Archivo de Mayo, 2013

Se estrena el día 30

Sábado, 11 de Mayo, 2013

LA “Cohors III Lucensium” ya tiene fecha para el estreno del documental que han venido rodando desde hace más de dos años en escenarios de España y Portugal. Será el próximo día 30 del presente mes de mayo, jueves de la semana, en el Salón Regio del Círculo de las Artes. El filme se repondrá varias veces más durante la celebración del “Arde Lucus”
————————-

EL Plan de Infancia y Adolescencia aprobado recientemente por el Gobierno establece, entre otras cosas, que la edad legal para beber alcohol es los 18 años; no hace falta nada más que observar la gente que acude al botellón para darse cuenta de hasta qué punto todos se saltan todas estas normas.
————————–

Y al hilo de esto: ¿Se acuerdan de que hace un mes, medio centenar de jóvenes estudiantes santiagueses, muchos menores de edad, destrozaron una casa rural en A Braña? El establecimiento hotelero había sido alquilado por una familia para que su hija celebrase una fiesta con motivo de su 17 cumpleaños y como es probable que el “agua”  les sentase mal, les dio por romper todo lo que pillaban por delante. En principio los padres se hicieron los locos, pero en cuanto la Guardia Civil empezó a interrogar a los chicos le han visto las orejas al lobo, quieren impedir que el asunto llegue a los tribunales  y están dispuestos a llegar a un acuerdo amistoso con la propietaria de la que fue una bonita casa rural. Parece ser que los daños inicialmente valorados en 30.000 euros, son bastante más importantes y por lo tanto la cifra se va a quedar corta. Además la propiedad quiere que la indemnicen por los perjuicios ocasionados.
Resumen: a los papás de los monstruitos les van a castigar el bolsillo; puede que gracias a eso los controlen un poco más y mejor en el futuro.
———————

INTENTÉ ayer infructuosamente localizar al Deán de la Catedral, Luciano Armas. Le dejé recado en varios sitios y no hubo manera. Tenía que darle un recado importante para él, pero se ve que es más difícil hablar con el Dean de la Catedral de Lugo que con un ministro. Y no es cosa de decir aquí eso de “con la iglesia hemos topado, amigo Sancho” De todas maneras tengo la conciencia de que hice lo posible para darle “el recado” que tenía para él.
———————–

EN todos los medios se ocupan de la muerte de Alfredo Landa; citan entre sus muchas películas a “La Marrana”, cuya banda sonora fue compuesta por el lucense Arias Val. Garci, íntimo amigo del acto fallecido, recuerda que le conoció hace 40 años representando una obra de Juan José Alonso Millán; fíjense que bonito título: “La felicidad no lleva impuesto de lujo”. También evocan una frase de Landa muy utilizada y contradictoria con su forma de ser y actuar: “Sólo creo en Dios, en Franco y en don Santiago Bernabeu”.
———————-

ANTONIO Esteban inicia hoy sus colaboraciones en la bitácora, con un curioso texto en el que tiene mucho que ver un ilustre lucense, don Benigno Varela, personaje de la ciudad en los últimos compases del siglo XIX y que con toda seguridad es un directo antepasado de una saga de abogados lucenses como Benigno Varela y Mauro Varela:
“Buceando en mi biblioteca he encontrado un par de tomos de GIL BLAS DE SANTILLANA (Madrid 1867) Imprenta de Cristóbal González, San Vicente Alta, número 52 de la colección REPERTORIO DE PUBLICACIONES  BARATAS.
En la primera página, escrito con tinta, a mano y con una bonita caligrafía dice:”•Es de Bautista Varela Balboa, progreso 4 pral.- Progreso, 4 Lugo.
Y en la segunda, bajo el título “AVENTURAS DE GIL BLAS DE SANTILLANA,QUE CANTABA MEJOR QUE UNA RANA”
Al final en las dos últimas páginas, también escrito con tinta amarillecida, esto:
“De gustibus non est disputandum” y, más abajo: “Ruego al respetable lector que tan pronto como concluya de leer mi historia, la vuelva a comenzar de nuevo. (Gil Blas)
(¡Si tiene paciencia¡)
que no la tendrá
más… por la ocurrencia
la comienzo ya), pero de 1er.paso.-
VARELA
Y en la última página
“Mire usted, sr. Gil Blas
leer su historia
es locura
quizá yo no alcance más
(efecto de mi memoria)
su lectura
Pero es muy fácil, señor
que tenga que ir a la escuela
para criticar mejor
este su a migo
VARELA
En el segundo tomo, dice: Por mi amigo Gil Blas
que ha dedicado su historia
con clara y precoz memoria
a mi sincera amistad
BENIGNO VARELA
Lugo, 3 de Enero de 1889
Y, al final debajo de donde dice. FIN DE LA HISTORIA DE GIL BLAS
que la concluirá cuando sepa más
BENIGNO VARELA
Y ya, por último:
Brindo por una bella joven que fue el faro de mi vida al salir de la niñez
BENIGNO VARELA
Lugo, 10 de octubre de 1887”.
————————

REANUDO la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    La proclamación de la República se hizo en base a un golpe de estado encabezado por Martínez Campos en 1873, así que se llevó a cabo la instauración del sistema republicano esperado, pero que al fin y al cabo no tendrá tanto éxito como el esperado.
•    Por unas determinadas causas, cae la monarquía y se proclama la I República española en 1874, la cual sólo duró un año.
•    Después del año 1873 sería proclamada la República, formada de congreso y senado, acogida con buena influencia. No se sabía bien si es una República Federal o una República Unitaria.
•    Esta República se pudo haber frustrado por el hijo de Fernando VII (Amadeo) que renunció a asumir el poder, una porque no estaba preparado y otra no sería capaz de levantar la crisis que sufría España, por esto la república no ascendió al poder por medio de la fuerza, si no por las circunstancias que la llevaron.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

ACABA de publicarse “Las damas de la Moncloa” en la que se habla de las esposas de los presidentes del gobierno de la democracia, desde la de Suárez a la de Rajoy. La autora, María Ángeles López, cuenta: “Otra bonita historia de amor es la que vivieron Leopoldo Calvo Sotelo y Pilar Ibáñez Martín. Él se prendó de ella nada más verla y organizó entre sus compañeros una colecta para regalarle un ramo de flores”.
Calvo Sotelo me contó en primeras persona la historia, parecida pero no exactamente igual. Esta:
“Yo estaba en quinto curso de la Escuela de Caminos y organizamos una huelga, que entonces fue sonada –en aquella época no eran frecuentes como ahora las huelgas de estudiantes–. La organizamos con un pretexto profesional, pero tenía algunos ribetes políticos. Aunque yo no era Delegado de Curso –para ser Delegado de Curso había que militar en el SEU y yo nunca fui partidario de esa militancia—al cabo de unos días me encontré siendo un poco el que manejaba aquel cotarro. Las escuelas especiales eran nueve y se habían puesto de acuerdo y la situación llegó a preocupar al Ministro de Educación, Ibáñez Martín –o al menos así lo pensábamos nosotros, tal vez petulantemente–. Y un buen día nos decidimos a pedir hora al Ministro para explicarle nuestra actitud y sobre todo para negociar con él una solución, Y en efecto, muy deprisa, en 24 horas, nos concedió audiencia y fuimos a verle. Yo había preparado un escrito con 5 puntos y fuimos recibidos por el Secretario Técnico que nos entretuvo largo rato; comprobamos con estupor que conocía perfectamente el escrito que llevábamos y al cabo comprendimos que el Ministro no nos iba a recibir y habían jugado un poco con nosotros. Aquello nos produjo gran irritación, yo rompí el papel que llevaba y cuando estábamos en estas pláticas apareció una secretaria preguntando por mí y diciendo que me llamaban por teléfono. Salí, no sin cierta preocupación, y una voz anónima me dijo que el Ministro me esperaba a mí solo en su casa. Yo no tenía entonces la menor relación con él. Volví al lugar de la reunión y pregunté a los compañeros que venían conmigo –un representante de cada una de las nueve escuelas—si debía atender o no aquella invitación; unánimemente me dijeron que sí y acudí a la cita en casa del Ministro, que me recibió a las 9 de la noche y recuerdo que casi de entrada me dijo “habrá usted leído en la prensa que acabamos de inaugurar la cárcel de Carabanchel; al Ministro de Educación no le importaría estrenarla con estudiantes”. A pesar de esa entrada la entrevista fue cordialísima y duró mucho. Yo estaba en parte halagado y en parte preocupado; no me di cuenta de que pasaba el tiempo y en un cierto momento se abrió la puerta del despacho y apareció una chica de 17 años que dijo “papá dice mamá que si cenamos o te esperamos”. Miré el reloj y vi que eran las doce menos cuarto de la noche, me levanté, el Ministro me presentó a su hija Pilar, al día siguiente me pareció cortés enviarle unas flores en desagravio y… acabé casándome con ella. De manera que en aquella huelga, se jugó algo muy importante y decisivo de mi vida. El Ministro no me metió en la cárcel, pero acabé siendo su yerno. Mi relación con él fue después excelente; comprobé que pese a la imagen que en algunos sectores dejó su actuación muy difícil de postguerra, era un hombre esencialmente liberal con el cual, a pesar de algunas discrepancias fundamentales, tuve hasta su muerte una relación cordialísima y espiritualmente enriquecedora para mí”
————————–

¿SE acuerdan que dije que la madrugada del jueves al viernes la noche estaba muy desagradable? Lo mismo opinó una mayoría de los que salen de copas; el ambiente estuvo bajo mínimos por la noche.
Esperemos que hoy la cosa se recupere. Yo iré de cañas por la mañana con la familia. Y tengo una lista así de grande de cosas que tengo que comprar.
————————–

MADRID y Olympiacos, finalistas de la Eurocopa de baloncesto. Lo tendrán muy difícil los españoles. El partido defensivo de los griegos ante el TSKA fue una maravilla. Como lo repitan…
—————————

EXPRIMIENDO el limón del tema Rosario Durcal. Adolfo sigue investigando e informándonos:

Según MARÍA LUISA PAZOS PAZOS,Profesora de Historia de América, de la Universidad de Santiago considera a Rosario entre las mujeres lucenses exiliadas a Mexico, adjunto copia de un fragmento sobre dos lucenses que incluye a un: “personaje entrañable, doña Prudencia Grifel, actriz originaria de Lugo, que se encontraba de gira con una compañía teatral española en Sudamérica
cuando fueron sorprendidos por la Guerra Civil. Junto con otros actores españoles pidieron asilo en México, ella, en su ficha de entrada justifica su ingreso al país con un contrato en un teatro capitalino. Jamás abandonó México, donde creó un mítico personaje, el de la “abuelita” de la época de oro del cine nacional de las décadas de los cuarenta y cincuenta, aunque su presencia fue constante en la televisión, el teatro y el cine hasta los años setenta.
Poco conocida es la artista Rosario Durcal. Originaria de Lugo, ingresó al país azteca en 1947 con veinte años siendo conocida en el medio artístico mexicano como una
exótica rumbera cubana, que en pocos años hace papeles protagonistas con artistas de la talla de Joaquin Pardavé. Alguna relación existió entre ella y Juan Orol, cineasta ferrolano que creó el cine de mafiosos y charros, hoy considerado de gran originalidad. En los años
cuarenta la recuerdan contemporáneos de la música cubana:
Una noche llegó una jovencita que dijo llamarse Rosario Durcal española, cantante en la compañía “Cabalgata”, la cual quería que la enseñáramos música cubana en especial
la de Ernesto Lecuona cosa que accedimos y comenzaron los ensayos .Recuerdo que ella consiguió un contrato en la emisora radial R.H.C. Cadena Azul, nos llevaron a la primera actuación y ella siguió acompañada por la orquesta de Leonardo Timor”.
Por otra parte, adjunto su trayectoria cinematográfica:
Il tempo dell’amore
Naty’s mother
1962
La sangre de Nostradamus
1961
La maldición de Nostradamus (uncredited)
1961
Las leandras
Rosita
1960
La maldición de Nostradamus
1956
Las medias de seda
Rosario
1952
La miel se fue de la luna
Africa
1948
En la Hacienda de la Flor.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame”.- 4,3 millones de espectadores.
2)    “Gran Hermano”.- 2,5 millones.
3)    Informativos Telecinco 21 h.- 2,5 millones.
4)    “Alfredo Landa: Adios”.- 2,4 millones.
5)    “GH” (previa).- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21.6%)
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (18.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.6%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ –rep-  (11.7 %)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Cine: Millenium 3’ (5.3%)

-    El noticiario de mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame…”; a las 23,44 horas lo veían 4.765.000 espectadores con un share del 26,5%

-    Lo más significativo de la jornada: “Cuéntame…” actúa como un “tsunami”; el jueves se llevó por delante a GH, al que casi dobló en audiencia. La segunda entrega de “Pesadilla en la cocina” ha tenido una buena audiencia, lo mismo que el especial de Landa.

-    Publicado por PRnoticias:
“RTVE busca diversas fórmulas para poder incrementar sus ingresos: patrocinio cultural, la hipotética vuelta de la publicidad a la Pública y una nueva tasa para anunciantes. No obstante, el verdadero problema de TVE no está en sus ingresos sino que en sus gastos. Actualmente la cadena tiene costes superiores a los 1.100 millones, frente a las privadas que escasamente superan los 700 millones. De ellos, 600 millones son sólo costes fijos, es decir, costes estructurales que van más allá de recortes de parrilla y ajustes de programas.”

-    Según rumores Intereconomía pretende recibir ayuda económica del empresario catalán Javier de la Rosa.
———————–

EL paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”, como casi siempre, en noche muy fría. Pero al menos no llueve; el cielo está despejado.
———————–

LAS FRASES

“La verdadera libertas es sujetarse a las leyes de la razón” (PLUTARCO).
“Las torres de las iglesias: embudos invertidos para que el rezo llegue al cielo” (LICHTENBERG)
———————–

LA MUSICA

El violinista y director de orquesta André Rieu, al que con frecuencia traemos aquí, tiene un original sistema para “meternos” la música por los ojos, además de por el oído. La puesta en escena de sus espectáculos es luminosa, brillante, alegre. En la versión de “Ramona” que vamos a ver y a escuchar ahora, ha dejado a un lado su figura y la de su orquesta y la ha sustituido por una colección de fotografías de enorme calidad con jóvenes (chicas) de belleza singular. Disfruten con el oído y… con la vista:

————————-

EL HASTA LUEGO
Disfrutaremos hoy de un día soleado, con apenas nubes y temperatura suave en las horas centrales. Sin embargo por la mañana y por la noche hará un frío casi invernal. Las temperaturas extremas serán:

-    Máxima 18 grados.
-    Mínima 4 grados.

Tarde-noche muy productiva

Viernes, 10 de Mayo, 2013

TARDE-noche muy productiva y agradable profesionalmente. He hecho una entrevista a una chica, una artista lucense, que va a ser un bombazo. Y la entrevista va a sorprender. Y posteriormente me he ido de vinos y de cena con el Obispo de Lugo, Monseñor Carrasco Rouco; hemos estado charlando más de tres horas y me ha contado cosas muy interesantes. Hemos hablado, y nunca mejor dicho, de lo Divino y de lo Humano. Es un excelente conversador y no ha rehuido ningún tema; terminamos dando un lento paseo por la zona monumental, escasamente animada a pesar de ser jueves. La sensación térmica era una vez más desagradable por culpa, una vez más, del viento.
———————-

OTRO obituario dedicado a un establecimiento de hostelería: también cerró “La Buena Vida” un bar de copas emblemático, que en los últimos años, en la calle Primavera 40, había creado excelente ambiente gracias a una agradable decoración, buenas y bien servidas bebidas y una buena clientela. Conozco hace tiempo a Marcos, el empresario, su seriedad y su buen trabajo han quedado patentes en este y otros proyectos. Pero hay ciertos elementos contra los que no se puede luchar. Habrá que esperar a tiempos mejores.
P.
———————

HABLE ayer de las primeras comuniones y varios lectores han salido al paso con comentarios como:
-    Me ha coincidido ver alguna de esas colectivas (ocho o diez niños y niñas a la vez) y desde luego no se parecían en nada a la recepción de un sacramento religioso sino a una fiesta chabacanamente pagana.
Una horterada irrespetuosa.
-    Perifollos infinitos, boato absurdo y pretencioso,  fotos a destiempo y estorbando a otros fotógrafos e incluso al cura, comentarios de bancada a bancada en plena ceremonia entre las cuñáaaaas que sólo se ven en entierros, comuniones, bodas y bautizos: “oye, qué maja estás y qué bien te veo”; adolescentes descreídos haciendo corrillo y risas en los laterales, abuelas a la carrera persiguiendo al nietecillo travieso… vamos, el colmo del recogimiento y de la devoción.
¿Si no lo sienten, a qué van?
-    Ya sabemos que desde hace mucho tiempo, las bodas, bautizos, comuniones, etc. se han convertido en un acto social mayormente.
Eso pasa en mi opinión porque los temas de Religión deben ser de índole privada, cuando se pasa al boato público (procesiones y blancas palomas), va degenerando en lo que yo apunto.
————————

HA muerto Alfredo Landa, al que llamaban el Jack Lemmon español, creador de un estilo de cine cutre en principio, el del “landismo”, pero que luego se reconvirtió en un actor de excelentes registros. A mediados de los años 90 pasó varias semanas en Lugo rodando, bajo la ordenes de Gutiérrez Aragón, la película “El rey del río”; a pesar de su carácter difícil, en Lugo tuvo algunas buenas relaciones con gente de aquí; me contaron que frecuentaba la “Taberna de Pedro” en La Aceña de Olga.
————————-

UNA pregunta para Adolfo, uno de los habituales de la bitácora:
Ayer envió usted dos temas musicales titulados “Vals de Manchuria”, creo que son el mismo, pero en versión instrumental y cantada. ¿Me lo confirma? Y otra cosa, ¿cuál es el instrumento que manda en la versión instrumental; parece una cítara o una balalaika; no estoy seguro. ¿Lo sabe usted o algún otro de los seguidores del blog?

—————————

ACUSO recibo de un envío literario de Antonio Esteban que mañana reproduciré y en el que están juntos pero no revueltos, el escritor Gil Blas de Santilla y los lucenses Bautista Varela Balboa y Benigno Varela. La “acción” transcurre en las postrimerías de los años 80 del siglo XIX. Muy curioso. Ya lo verán.
————————–

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” tendrá mañana sábado como protagonista a Alfredo Sánchez Carro que entre otras cosas fue el primer promotor de la gastronomía lucense a través de la frase “…Y para comer, Lugo”.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MI amigo y compañero Maloca (acrónimo de Manuel López Castro), me dejaba ayer el siguiente texto después de que en la bitácora estos días hubiésemos hablado de la actriz, cantante y vedete Rosario Durcal:
“Entrevisté dos o tres veces a Rosario Durcal para El Progreso, y por cierto se sentía muy orgullosa de ser lucense. Fui con ella hasta su casa, casi junto al Regio, pero en la Ronda, y se emocionó de verdad. Supongo que ya habrá fallecido.”
Empiezo por lo más triste: efectivamente ha fallecido hace ya por lo menos 15 años. Murió en América, como consecuencia de una afección pulmonar (era asmática) y de hecho a raíz de su fallecimiento se le hizo en Lugo en pequeño homenaje concediéndole a título póstumo el galardón de “Lucense del Año”. Vinieron a recogerlo, desde Méjico, su hijo, actor de Televisa; su manager, René Matús y varios familiares.
Dicho esto celebró que coincida mi información sobre su casa con la que da Maloca y lamento que por ahora no se haya cumplido el deseo de su familia, al que el Ayuntamiento no se negó, de darle el nombre de Rosario Durcal a una calle de la ciudad.
Yo supe de Rosario en los inicios de los años 70 y cuando se celebró el Bimilenario de la ciudad, coincidió que ella estaba por España. La localizamos y la invitamos a participar en alguno de los actos. Que yo recuerde ahora, actuó en un festival en el Pabellón de los Deportes, con Juan Carlos Calderón y Dyango; y también lo hizo en otro, me parece que de carácter benéfico, que tuvo el Gran Teatro como escenario.
Me sorprendió mucho que a pesar de que en Lugo apenas había vivido unos años de su infancia. Sintiese por nuestra ciudad un sincero cariño, que ponía de relieve siempre que tenía la oportunidad.
Como en España era una desconocida, me envió en una ocasión desde Mexico un dossier que siento haber extraviado en el que quedaba patente su brillante carrera aquí: películas, discos, estrella de espectáculos musicales. Me acompañaba copias de carteles de algún filme en el que compartía protagonismo con un Enrique Rambal, galán mexicano de origen español que entre 1952 y 1972 rodó más de medio centenar de películas.
Rosario tenía la frustración de, habiendo triunfado en América no haberlo hecho en España, aunque hay que decir que aquí vino ya en el ocaso de su carrera.
Ayer traía aquí uno de los números musicales de la versión mexicana de “Las Leandras”, rodada en 1960. Hoy traigo otro en el que la imagen de la artista se ve mejor, aunque la copia es muy mala:

—————————-

SOBRE Rosario Durcal me han llegado posteriormente a lo que he escrito de ella en “El Baúl de los Recuerdos” un montón de datos, como esta ficha que remite Jukebox:
Ficha de Sanz Ruiz, Rosario
Datos Personales

Apellidos y nombre    Sanz Ruiz, Rosario
Otras formas del nombre    Rosario Durcal
Fecha de nacimiento    1927-03-01
Lugar de nacimiento    Lugo (España)
Nacionalidad    España
Sexo    Mujer
Edad    20
Profesiones    Artista Cantante

Exiliado    NO
Ultima residencia    Madrid (España)
Datos del País de Salida

Lugar de salida    La Habana (Cuba)
Fecha de salida    1947-11-26
Datos del País de Entrada

Tipo lugar de entrada    Aeropuerto
Lugar de entrada    México (Distrito Federal, México)
Fecha de entrada    1947-11-21
Datos sobre el Viaje

Medio de transporte    Avión
————————–

A nuestro eficaz equipo de investigación se suma Adolfo que descubre amplia información sobre el hijo de Rosario, Luis Javier, al que conocí cuando a mediados de los 70, siendo un casi niño vino a Lugo con su madre (tocaba la percusión en la orquesta que la acompañaba) y más tarde, por los 90, cuando fallecida ya Rosario estuvo aquí para recoger el  galardón de “Lucense del Año” que se le concedió a título póstumo.
Este es el amplio historial de Luis Javier:
Nombre completo: Luis Xavier Cavazos Sanz
Fecha de nacimiento: 12 de diciembre
Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México
Signo: Sagitario
Nació en la Ciudad de México y es hijo de la gran cantante y actriz de cine y teatro: Rosario Durcál.
Inició su carrera artística como actor infantil en varios programas de televisión, en el canal cinco de la televisión mexicana, cuando tenía tan sólo cinco años de edad.
Siendo niño, viaja a España donde alterna sus estudios escolares con  actividades artísticas estudiando música y solfeo. Debuta como actor infantil en El Misterio de la Nube Roja, en los teatros de la Zarzuela y Fuencarral de Madrid, España.
En los años 80 regresa a México con el propósito de continuar sus estudios universitarios y su carrera artística. Estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana, además de Filosofía y letras en la Complutense de Madrid, España; también tiene una maestría en Derecho.
En 1985 debuta en la telenovela Tú o Nadie, con el papel de ‘Humberto Plasencia’, le sigue Angélica y De Pura Sangre, para la cual encarnó a ‘Felipe Alvarado’, su primer papel estelar.
Esta última actuación le valió el premio como Revelación Masculina, que otorga anualmente la revista TV y Novelas, por votación popular.
Posteriormente participa en las telenovelas Herencia Maldita y Victoria. Coprotagonizó Yo Compro a esa Mujer como ‘Miguel de Marín’ papel por el que volvió a ser reconocido su trabajo como actor.
Le sigue la telenovela Triángulo en el papel estelar de ‘Máximo Alponte’. En  El Vuelo del Águila dio   vida  al ‘Emperador de Austria, Francisco José I’ y en Caminos Cruzados interpreta a ‘Leoncio Salazar’.
Más tarde estelariza La Antorcha Encendida en la que da vida a ‘Felipe Gómez Crespo’ siguiéndole a ésta Pueblo Chico, Infierno Grande, EL Secreto de Alejandra y El Privilegio de Amar.
Poco después protagoniza la telenovela Siempre te Amaré con gran éxito, a la que le siguen las telenovelas: María Belén, Amor real, Piel de Otoño y Heridas de Amor.
Recientemente ha realizado actuaciones especiales en: La Fea mas bella, Destilando amor, Amar sin Límites y Querida Enemiga.
En 2009 se integra al elenco de la telenovela juvenil Atrévete a Soñar.
En el 2012 encarna a Gerardo Altamirano en Rosa Diamante, melodrama de Telemundo, el mismo año se integra a la producción de Amores verdaderos en donde da vida al papá de Eleazar Gómez.
————————–

El mismo Adolfo, en un alarde, localiza otra película de Rosario Durcal, rodada en 1955 y titulada “Las medias de seda”
Muy bien por todos y muchas gracias por la colaboración.
—————————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Un marsupial:
El chimpancé.
•    El oído interno:
Consta de utriculo y draculo.
•    Palabra derivada de luz:
Bombilla.
•    ¿Conoces algún vegetal sin flores?
Conozco.
•    Moluscos:
Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.
•    La abeja:
Se divide en reina, obreras y zagales.
•    El alantoides:
Es una especie de rabo que tiene el pollo para respirar.
•    Ejemplo de reptil:
La serpiente Putón.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Con el culo al aire”.- 3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3)    “Hay una cosa…”.- 2,4 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas del miércoles con mejor share:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.4%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’  (11.8%)
La 1: ‘Corazón’ (11.7%)
Cuatro: ‘Homeland: El diputado Brody’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%.

-    El “minuto de oro” correspondió a “Pasapalabra”; a las 2l,o1 horas veían el programa 3.741.000 espectadores con una cuota de pantallas del 29%.

-    Según Objetivo TV “Antena 3 empieza a enseñar su arsenal de estrenos cinematográficos para lo que queda de primavera. La oscarizada El discurso del Rey, Valor de ley, Sed de venganza, Gran Torino, Safe y Noches de Tormenta serán los títulos más destacados que lanzará Antena 3 en su contenedor de los fines de semana El Peliculón”,

-    No me gusta su forma de actuar, pero Aída Nizar está funcionando muy bien en su espacio de Sálvame con lo cual está cada vez más contenta de haberse conocido. Pero le habrá inyectado una buena dosis de ego lo que acabo de leer Vertele: “Medios oficiales chinos criticaron y calificaron de “farsante” a  Aída Nízar, quien en una edición reciente de Sálvese quien pueda,  la sección de denuncia que conduce en Sálvame de Telecinco, criticó a los restaurantes de comida china en España y les acusó de  cocinar con agua sucia y tener comida podrida.

La agencia oficial Xinhua y el diario nacionalista Global Times acusaron a Nízar, ex concursante de Gran Hermano, habitual tertuliana de TV y ahora colaboradora del magacín de corazón, de “distorsionar la información que presenta y dirigir y representar farsas”, informa Efe.

-    Publicado por PRnoticias:
“Punto Pelota” no estará en Intereconomía la próxima temporada. La cadena adeuda más de 300.000 euros al equipo de Josep Pedrerol, quien ha dado un ultimátum a Julio Ariza para llevarse el programa si es que a finales de este mes no reciben parte de los cinco meses que se le adeudan al espacio. Vista la crítica situación del Grupo ‘Punto Pelota’ hace números para decirse por una de las dos ofertas que tienen sobre la mesa: Energy de Mediaset y 13TV. En el equipo están a la espera de importantes decisiones como la compra de Champions por parte de Telecinco.

-    EL lucense Efrén, expulsado del concurso MasterChef, del que era favorito, tiene posibilidades de retornar el programa en una repesca que habrá la próxima semana; en la Red hay una reacción masiva de apoyo a la vuelta al concurso de nuestro paisano, que por cierto aceptó con gran deportividad su eliminación. Y como las penas con pan son menos, además de los beneficios que podrá percibir de forma más o menos directa por su paso por el programa, le han regalado todos los electrodomésticos que ha manejado en el concurso y podrá comprar gratuitamente todo lo que necesite en la cadena de supermercados que colaboraba en el espacio.
————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” ya cerca de las dos de la madrugada del viernes. Cielo despejado, muchas estrellas y, por no perder las costumbre, frío y viento.
————————-

LAS FRASES
“Decir que un hombre es un idealista es decir que es un hombre” (GILBERT K. CHESTERTON)
“El arte de vivir consiste en conservar nuestra personalidad sin que la sociedad nos incomode” (ANGEL GANIVET)
————————-

LA MUSICA
Willy Cafaro fue uno de los primeros roqueros argentinos, allá por los años 50, aunque tuvo éxito efímero. En España estuvo por los 60 y no le fueron mal aquí las cosas; sonó mucho en la radio y tuvo alguna oportunidad en la todavía incipiente televisión.
Uno de sus éxitos aquí, “Mira que Luna”, era la versión en castellano de una entonces popular canción italiana:

————————–

EL HASTA LUEGO

Hoy tendremos un día soleado con temperaturas suaves. Los próximos días, todo el fin de semana seguro, se repetirá la situación meteorológica del viernes: sol y temperaturas suaves. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 17 grados
-    Mínima de 6 grados

Viento… ¡qué asco!

Jueves, 9 de Mayo, 2013

A las siete de la tarde, a pesar de que el viento ya hacía de las suyas, el centro de Lugo estaba muy bien de ambiente; mucha gente por las calles y las terrazas de la Plaza de España casi llenas; hacía sol, la temperatura era suave, pero el viento… ¡qué asco!
Había quedado citado con Manuel Ángel Fernández Díaz, uno de los pilares de la “Cohors III” y con sus hermanos uno de los hosteleros que más ha hecho para la rehabilitación de la zona de la calle del Miño. Estuvimos tomando un vino en la cervecería del Pazo de Orbán, donde coincidimos con José María Núñez, Delegado de la Agencia Tributaria y responsable de una de las decurias de la “Cohors III” y el industrial Lage, que tiene una distribuidora en Rábade.
Manuel me ha contado muchas cosas interesantes de la “Cohors”, de sus proyectos y también de su actividad hostelera.
————————-

NO sé hasta qué punto los fieles y ejemplares seguidores del Breogán se disgustaron en la noche del martes tras la eliminación del equipo. Seguro que tras la decepción inicial, con el paso de las horas, habrán vuelto a reflexionar sobre algo que probablemente ya antes se les había venido a la cabeza: lo último que al club lucense le venía bien esta temporada era un ascenso de categoría. No lo digo ahora, lo vengo manteniendo desde hace varios años porque el horno no está para bollos; un ascenso ahora podría ser el inicio de una carrera hacia la desaparición del club. En las actuales circunstancias económicas, un equipo de ACB es impensable en Lugo, como lo es en otros sitios en los que se mantienen a trancas y barrancas y que tienen ante sí un futuro tirando a negro. Lean lo que pienso: o cambian mucho las cosas o un montón de equipos que ahora están en la élite habrán bajado de categoría o habrán desaparecido, sobre todo aquellos (que son mayoría) que viven gracias a las subvenciones y a los patrocinios de entidades de ahorro. Si conociésemos la verdad de los cuentas de la mayoría de los clubes de la ACB, algunos cercanos geográficamente, se nos pondrían los pelos como escarpias.
Resumen: el Breogán está muy bien donde está ahora y, pensando en un futuro inmediato, la aspiración más lógica y sensata es circular dignamente por la categoría actual; y ya llegará el verano. Por otro lado, con el C.D. Lugo en Segunda A, es impensable ahora un Breogán en la Liga ACB. Los dos equipos no podrían convivir  en la actualidad (en la actualidad, quede claro) como consecuencia de los problemas económicos que ambos iban a padecer.
———————–

AYER por cierto, paseando con Bonifacio, me encontré con un grupo de amigos históricos del baloncesto lucense de los años 50: Javier Fernández Martínez, Lupito López Freire, Antonio Feás, Liborio García… Venían de una reunión gastronómica y supongo que, durante ella, de evocar viejos tiempos. Estuvimos charlando un rato, pero curiosamente no salió el tema del Breogán. Seguro que de haberlo tratado, todos habrían coincidido de que no son estos los mejores tiempos para subir de categoría.
———————–

CITABA arriba a Liborio García, padre del presentador de televisión del mismo nombre, que hoy jueves, precisamente, actúa en Santiago que celebra las fiestas de la Ascensión, con Silvia Jato, otra lucense presentadora. Los dos harán de maestros de ceremonias en un festival incluido dentro de las fiestas compostelanas.
————————

HOY ceno con el Prelado Carrasco Rouco. Y le entrevistaré. He hablado muchas veces con él, pero es la primavera vez que le haré preguntas con respuestas para publicar.
————————

SERIA este uno de los jueves “que relucen más que el sol”, pero salvo en algunas ciudades puntuales, la fiesta religiosa de la Ascensión ha desaparecido, trasladándose al domingo inmediatamente posterior, o sea al próximo día 12.
En los tiempos en que se celebraba cuando se tenía que celebrar, resultaba la jornada en la que mayoritariamente los niños hacían la Primera Comunión, Sacramento que según me dicen cada vez se celebra menos; en Lugo hay incluso algún colegio que, dicen, no sólo no prepara a los niños para recibirlo, cosa por otro lado entendible, sino que lo rechaza de plano, influyendo indirectamente en la decisión de los pequeños y especialmente de los padres.
P.
————————-

YA empiezan a ser también víctimas de la crisis algunos locales de hostelería. Ha cerrado “Los Bastones”, un establecimiento situado en la zona de La Tinería, frente al Pazo de Orbán y que se inauguró como pizzería hace unos tres o cuatro años. Ocupaba todas las plantas de un edificio de 4, rehabilitado muy bien y últimamente había cambiado su orientación culinaria. Lo frecuenté alguna vez; estaba muy acogedor, se comía bien y los precios eran prudentes. Pero ha cerrado.
————————–

A los lectores de la bitácora se ha incorporado estos días mi amigo Antonio Esteban, que aunque leonés de nacimiento residió en Lugo desde mediados de los 70 hasta finales de los 90 o principios del nuevo siglo. Trabajaba en UTECO, pero tenía grandes habilidades creativas, sobre todo en el campo de la caricatura. Fue una de los mejores caricaturistas que he conocido y centenares de personalidades lucenses (deportistas, artistas, empresarios, políticos…) quedaron inmortalizados por Antonio, que realizó en nuestra ciudad varias exposiciones.
También destacaba como narrador; ha ganado varios premios en certámenes literarios, en los que desde Cacabelos, donde reside, sigue participando.
——————–

MUCHOS lectores se quejan de los numerosos “spams” que en los últimos tiempos perturban la lectura del blog. He hecho gestiones con los técnicos que llevan este aspecto de EL PROGRESO Digital y me han dicho que intentarán solucionar el problema con un filtro que, de todas maneras, no está garantizado que se eficaz al 100%
———————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACE un de días me refería a las modas masculinas de mediados del pasado siglo y de lustros anteriores y posteriores. Proliferaban, incluso entre las clases más humildes, los trajes, las camisas, las corbatas y se me había olvidado que también muy frecuentemente los sombreros (entre los más mayores) y las boinas (entre los jóvenes e incluso los niños. Yo tuve boina y recuerdo que uno de los “juegos” cuando se estrenaba una pucha (también se le llamada así) era el capado traumático del tocado; ¿qué era el capado?; pues arrancarle la pequeña protuberancia de la parte central (¿alguien sabe cómo se llama); ¿por qué traumático?, porque siempre se hacía a la fuerza, contra la voluntad del propietario de la gorra.
Sobre cómo se habían impuesto sombreros y boinas entre los hombres durante muchos años es una buena prueba el que en docenas de fotografías de finales del siglo XIX y toda la primera mitad del XX y algunos años posteriores, aunque ya pocos, la inmensa mayoría de los varones de cualquier edad lucían sombreros, boinas y, menos, viseras.
Tengo presente una fotografía en la que un gran grupo de lucenses posa en la estación de ferrocarril; una inmensa mayoría se tapa la cabeza.
Me piden que me pronuncie sobre la forma de vestir de las féminas en aquellos ya lejanos tiempos. Me va a costar más trabajo. Pero lo haré.
Y, se me olvidaba, sobre los hombres se me olvido contar que hasta mediados los 50, los niños y jóvenes usaban mayoritariamente los llamados “pantalones cortos” (a la altura de la rodilla) y excepcionalmente los llamados bombachos. Los primeros largos utilizados por los adolescentes fueron los vaqueros, en los inicios de los años 50, pero minoritariamente porque los buenos eran carísimos y los malos eran horrorosos; yo tuve uno de los malos y casi era mejor no llevar nada.
————————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Países que forman el Benelux:
Bélgica, Luxemburgo y Neardental.
•    Cita organismos internacionales:
La OJE, “Boyes Caos”, USA, USS y UNI, Policía, bomberos, Socorristas y cruz roja, La ITT y la olimpiada de Mexico,La OJE, FIFA, UEFA, EU, NASA y URSS.
•    Pediatra:
Médico de pies.
•    Trabajo y energía:
Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.
•    Ejemplos de nematoceros (mosquitos):
El “buo”, el “buo” real y el mochuelo.
•    Quevedo:
Era cojo, pero de un solo pie.
•    Brisa del mar:
Es una brisa húmeda y seca.
•    Un gusano que no sea la lombriz de tierra:
La lombriz de mar.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    MARIA en defensa de los nuevos relojeros:
Quisiera decirle que conozco la empresa que hace el mantenimiento del reloj del consistorio y puedo decirles que tiene gran experiencia en relojes antiguos y reparaciones. Es la misma que se encarga del reloj del Instituto Santa Irene de Vigo (una de las joyas que D Antonio Palacios nos dejó aquí). Este reloj es el que a los vigueses nos da las campanadas de fin de año y nunca ha fallado.
Por eso me extraña que el problema del reloj del consistorio no esté resuelto.
Por cierto que cuando se nos menciona al Celta, nos sentimos preocupados, siempre sufrimos pues andamos en cuerda floja. Pero este equipo también como nuestro país tuvo momentos anteriores de mejores glorias.
RESPUESTA.- No pongo para nada en duda la capacidad de los nuevos cuidadores del reloj del ayuntamiento, pero lo mismo opinaba de la empresa lucense que lo hacía hasta ahora; si las averías se repiten, no será por incapacidad de los actuales sino, a lo peor, porque más que en arreglar la maquinaria lo que se necesita es cambiarla por una nueva. Puede que ahí esté el quid de la cuestión y que la clave no estaba en cambiar de relojero sino en cambiar de reloj.
Mi alusión al Celta no era mal intencionada; quería referirme con ella a su falta de estabilidad, por cierto extensible a otros muchos clubes; una enfermedad demasiado frecuente en el deporte español en general.
-    PEPE BEETOHVEN menos erudito de los habitual:
“No quiero olvidar contestar al paciente Paco, sobre la tal Rosario Durcal (sin acento, al parecer). Nunca oí hablar de ella. Ahora sé algo por YouTube (cantando una folía canaria, de la zarzuela “Las Leandras”…) Lo único cierto es que Paco ya nos habló de la 1ª Dúrcal, en una pasada bitácora, comentando que la tal Rosario había actuado en el Palacio de los Deportes-Lugo”.
RESPUESTA.- Espero Pepe que no estés perdiendo facultades. En otro momento nos hubieses dado una “conferencia” sobre la Durcal (con o sin acento) y hoy te limitas a decir lo de la folía y lo de la actuación en Lugo. Hombre, deberías haber investigado sobre la destacada vida artística en América de esta lucense, hija de militar y vecina durante su infancia de una casa de la ronda de la Muralla, cerca de la Puerta de San Fernando.
Por cierto, mirando el ABC del 24 de junio de 1973, me encuentro con una página entera dedicada a Rosario Durcal. Se habla en ella, entre otras cosas, de las dos versiones cinematográficas de “Las Leandras” (una española y otra mejicana) que acababan de estrenarse en Madrid. Escribía el cronista:
“Quienes vimos las dos versiones comprobamos que esa mejicanita llamada Rosario Dúrcal tenía una figura realmente encantadora y una voz maravillosa. Pocos meses después en medio del barullo producido por los dos estrenos simultáneos de ambos filmes llegaba a España Rosario. Y entonces supimos que no era mejicana, sino española; de Lugo concretamente”.
Pepe, esto tenías que haberlo descubierto tú, un maestro de la investigación cultural  y dentro de ella de todo lo que tiene que ver con la música. Espero que sea la última vez que me das tan desagradable sorpresa. Sin acritud ni rencor.
Y para que la disfrutes, aquí tienes a Rosario cantando la Java de las Viudas, en la versión mejicana de “Las Leandras”, filmada y estrenada bastante antes que la versión española.

-    HARRI, sobre un sucedido de ayer:
“Como deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto.
Si los jóvenes ( 12 a 25 ) el único interés es el botellón juerga y poco más ( mientras los padres manden dinero )
En mi época (tengo 40 ) muchos incluido yo… nos decían eso de si no quieres estudiar pues a trabajar pero nada de perder el tiempo con caralladas que teu pai non ten porque partirse o lombo para tu golfear por Lugo
Como deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto. MALLORIA da miña generación os 16 xa estaba traballando ….e ahora con 45 teñen coche e casa pagada.
RESPUESTA.- Pues sí.
-    ADOLFO sigue colaborando:
La canción de Brujería que cantaba Lorenzo González fue compuesta por Augusto Algueró, según José Ramón Pardo, oyendo el podcast del fin de semana, dio a entender que no sabe o no quiso decir, quien plagió a quien.
RESPUESTA.- Por el hilo se saca siempre el ovillo. Gracias por el esfuerzo.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:

1)    “MasterChef.- 2,8 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3)    “Gran Hotel”.- 2,6 millones.
4)    “Iron Man 2” (cine).- 2,6 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor share han sido los siguientes:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.7%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
La 1: ‘Masterchef’ (14.5%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: Iron Man 2′ (14.7%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Castle: Inmóvil’ (8.5%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla del martes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%

-    El “minuto de oro” se lo ha llevado “Pasapalabra”; a las 21,03 horas los estaban viendo 3.877.000 espectadores con un share del 27,9%.

-    Los trabajadores de la televisión pública catalana organizan para este domingo una fiesta reivindicativa después de conocer que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales ultima el despido de 500 trabajadores de TV3 y Catalunya Radio.

-    Los periódicos diarios reducen un 18% el consumo de papel; muchos serán más pequeños y con menos páginas.

-    Publicado por Vertele:
“How I Met Your Mother (Cómo conocí a vuestra madre)  es la última ficción americana que se ha unido a la cada vez más extensa lista de series o películas made in USA que ofrecen una visión muy particular, más bien errónea y distorsionada, de España.
La exitosa sitcom -que aquí emite Neox, el canal juvenil de Atresmedia, y cuenta con un buen ejército de fans- emitió este lunes CBS un capítulo, correspondiente a su octava temporada que concluye el próximo lunes, 13 de mayo- en el que su principal protagonista, Ted Mosby, vivía un flashback sobre un fugaz viaje a nuestro país.
En ese recuerdo, el personaje aparece sobre un mapa de la península Ibérica en el que casi todas las ciudades -Barcelona, Sevilla, Pamplona…- están fuera de sitio. Incluso, Mérida aparece colocada en Portugal.
Errores geográficos de bulto, tal y como recoge Ecoteuve.es, que se unen a los que estamos habitualmente a ver: los fallos sobre las costumbres typical spanish. Porque algo muy común en estos casos de la industria americana -como pasó en su día con McGyver, The Unit, Alias, Chuck… etc- es pensar que todo el mundo latino engloba las mismas tradiciones.
Estos deslices que bordean el disparate llegan cuando el personaje que interpreta Josh Radnor -quien por cierto estuvo hace muy poco en España presentando su última película, como les contó Vertele- se cruza en el capítulo con mariachis mexicanos que le cantan en Barcelona, o cuando baila algo parecido a un tango argentino con una mujer vestida de sevillana.
————————

PASEO de madrugada con Bonifacio; “La Piolina” prefiere quedarse cenando. La noche es bastante agradable: ni llueve, ni hace frío.
———————-

LAS FRASES

“Y cada vez que suena la hora, todo, aquí abajo, nos dice adiós” (VICTOR HUGO).
“Un buen matrimonio sería aquel en el que se olvidase, por el día, que son amantes, y por la noche, que son esposos” (JEAN ROSTAND).
———————

LA MUSICA

No sé si el grupo herculino “Los Doré” sigue existiendo. Si es así tendrían ya más o menos 25 años. En Lugo han actuado varias veces, especialmente en el “Clavi” y su discografía es más que notable, con algunas versiones de temas latinos muy conseguidas como este “Messié Julián” una composición del pianista cubano Armando Orefiche:

De “Messié Julián” ha en la Red muchas y variadas versiones; uno de los que cantó este tema fue el gran “Bola de Nieve”; lo hacía así:

————————-

EL HASTA LUEGO

Desde el punto de vista de la climatología, el día de hoy será similar al de ayer con alguna variante para mal, porque lloverá por las mañana y posteriormente, a medida que avance el día desaparecerán las precipitaciones y alternarán las nubes y los claros con predominio del sol; las temperaturas se mantendrán suaves. Las extremas previstas son las siguientes:

-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 9 grados.

Los estudiantes, pasaban

Miércoles, 8 de Mayo, 2013

MÁS o menos a las once de la mañana de ayer: un grupo pequeño de adultos (no llegaban a media docena), se manifestaban coincidiendo con la hora del recreo ante la puerta principal del llamado “instituto masculino”. Salían en aquel momento a disfrutar de su media hora de ocio centenares de estudiantes que ni se fijaban en los manifestantes. Le pregunté a uno de los chavales de qué iba aquello y me contesto muy expresivo: “caralladas dos profesores”; insistí con varios más y ninguno sabía que reclamaban; me acerqué, salían los estudiantes a la calle y ni siquiera se fijaban en lo que ponían los carteles esgrimidos por sus mayores; me acerqué más y pude leer que el texto estaba contra los nuevos planes de enseñanza y que el titular era algo así como “Non volvamos atrás a historia”. Como deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto.
P.
———————–

YA saben que desde hace por lo menos un par de años, el reloj de la Torre del Consistorio anda un poco, mucho, mal. Ayer al mediodía estaba retrasado 10 minutos; poco después sobre la una de la tarde, adelantaba más o menos lo mismo. Teniendo en cuenta que ahora se cuida una empresa viguesa de su mantenimiento, podemos decir que nuestro reloj municipal anda más o menos como el Celta.
NOTA.- Todavía desconozco quienes son los empleados municipales que iban a hacer un cursillo para encargarse del día a día del reloj.
P.
————————-

AYER, media mañana, un pequeño grupo de extremeños, seguidores del Cáceres que por la tarde-noche jugaba con el Breogán, quemaban pólvora en salvas subidos al templete de la música; “armados” de banderas y artilugios sonoros y, probablemente después de haberse tomado unas cañas (cuando menos), gritaban al aire: “¡Cáceres, Cáceres, Cáceres…!”.
Curioso: a nadie le llamaba especialmente la atención aquello.
Final: habrán regresado contentos tras la victoria de su equipo.
———————–

SOBRE el partido que perdió el Breogán: los nuestros dieron la de arena, pero la derrota ha servido para demostrar que los seguidores del equipo lucense son de 10 y que ya hay una afición claramente consolidada, que sabe perfectamente estar a las duras y a las maduras.
———————–

TENIENDO en cuenta el éxito de las fiestas especiales que el Círculo viene realizando en los últimos años, la del Sábado de Piñata y la Feria de Abril entre ellas, cuando están acompañadas de cena, algún directivo piensa que iba a funcionar algo similar coincidiendo con el “Arde Lucus”. ¿Se imaginan?: una fiesta romana, con una mayoría de los asistentes vestidos con los trajes correspondientes al sarao y la posibilidad de cenar en un (tópico) marco incomparable, en una noche en la que es casi imposible hacerlo en los lugares habituales, llenos hasta los topes.
Éxito asegurado el de esta fiesta, aunque me temo que no se llevará a cabo porque en la directiva también hay gente que no quiere correr riesgos; aunque en este caso no habría ninguno; sería apostar a caballo ganador.
————————

HOY me veré con la gente de la “Cohors III”, que anda estos días especialmente atareada en la preparación de su presencia en el “Arde Lucus” en la que como todos los años ofrecerá grandes novedades. Mal que les pueda pesar a algunos, hoy esta colectividad tiene en la fiesta romana un especial protagonismo.
Una noticia sobre la “Cohors III”: estos días ruedan contra el reloj el documental que llevan preparando desde hace dos años y que querrían estrenar a mediados del próximo mes, coincidiendo con la fiesta.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY promovida por la Diputación Provincial, se celebra la Pasarela Lucus Augusti. Tengo que remontarme casi un cuarto de siglo (creo recordar que fue en 1990) cuando se celebró la primera exhibición formal del potencial lucense a la hora de crear moda, en un tiempo en el que Lugo era la única provincia que no tenía una mínima industria relacionada con el diseño y la elaboración de ropa.
Si me olvido de alguien pido disculpas, pero recuerdo que los pioneros de aquella fueron “Pepola Piú” (colectivo en el que estaban integrados varios profesores y alumnos de la Escuela Ramón Falcón), Emma de Salgueiro, Cruz Lago, Marta Lastra, Impe y Fashion Mass. Se celebró en el Auditorio, lleno hasta los topes y con un elevado presupuesto que permitió amplia publicidad, elaboración de un programa muy digno, contratación de modelos gallegas de primera línea, una puesta en escena muy digna…
Nunca supo la gente que muy pocos días antes de aquella experiencia todo estuvo a punto de irse al traste por motivos políticos. Lo explico: la financiación iba a correr a cargo de la Diputación, la Xunta de Galicia y, especialmente, el Patronato de Cultura del Ayuntamiento. Cuando ya estaba todo en marcha sin ningún problema; un partido de la oposición, con el único fin de tocar los c… y sin el mínimo respeto a un proyecto que podía lanzar en Lugo una pequeña industria hasta el momento desaprovechada, consiguió que se eliminase la importante colaboración del Patronato de Cultura, sin la cual sería prácticamente imposible llevar a cabo el proyecto; podía haberse armado una buena de no ser porque el entonces concejal de comercio del ayuntamiento de Lugo, Eduardo Arias, le echó valor y consciente de la importancia que para Lugo tenía aquello aportó de su concejalía los fondos necesarios.
Afortunadamente esas mezquindades se han desterrado; también lo de dañar al rival político a costa de “lo que sea” y la pasarela de hoy podrá llevarse a cabo con más tranquilidad, aunque será lamentablemente una prueba de que en casi 25 años, el sector de la moda y el diseño en Lugo, mientras en otras provincias ha crecido y tuvo momentos gloriosos, ha progresado muy poco.
————————–

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Dimorfismo sexual:
El macho se diferencia de la hembra por una prolongación más o menos larga.
•    Explica algo del Greco:
Era bizco.
•    Polígono:
Hombre con muchas mujeres.
•    El mendelismo:
Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles.
•    Comentar algo del 2 de mayo:
¿De qué año?.
•    Coleccionistas de sellos:
Sifilíticos
•    La sal común:
Tiene un curioso sabor salado.
•    Ecosistemas:
La tundra y la gaita.
•    El arte griego:
Hacían botijos.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ADOLFO, sigue investigando
“Pues está difícil la cosa Sr. Rivera en el tema de Lorenzo González, enlazo cosas que he encontrado en internet, pero tengo la impresión de que esa canción no la ha grabado, probablemente la llevara en el repertorio para interpretar en directo.”

http://tempodebolero.blogspot.com.es/

RESPUESTA.- Sí, sí que la ha grabado, porque la he escuchado el pasado fin de semana en RNE, en un espacio que tiene José Ramón Pardo. Pero por lo que se ve no está en Internet; yo también hice lo mismo que usted y no apareció.

-    SEITO sobre el libro “España S.L. la colmena insostenible” que se presentaba ayer:
“Ya podía haber sido mañana o pasado la presentación del nuevo libro del Dr. Durán, pero de momento no domino el tele transporte y me tengo que quedar con las ganas de estar en Lugo.
Asistí en el salón de Actos de la entonces Caixa Galicia allá por 2011 en la Plaza de Sta. María, allí al lado de donde colocan los escenarios en las fiestas, para matar de ruido el silencio catedralicio.
No creo que asistieran entonces actores principales locales de los grandes partidos, o si lo hicieron sus espías, no tomaron nota, de tan embobados en sus burbujas. Si mal no recuerdo “hablaba” del 15M antes de que surgiera.
Me alegro por la existencia de quienes trabajan ardua y diariamente y aún tienen tiempo para escribir después de pensar por sí solos.
El HULA no es un páramo, por muy alejado que esté de Murallas y rodeado de “gorrillas” y leiraparkings ante el abandono institucional. Por fortuna.
RESPUESTA.- Pues yo no pude tampoco estar en la presentación, aunque me hubiera gustado por el autor y en especial por Manolo Sicart, que es uno de mis buenos amigos.
-    PIVOT, sensato:
“La derrota de hoy no es lo peor que le pudo pasar al Breogán. El Club no está para desplazamientos como el de Andorra y el ascenso será un disparate. En resumen, que el que no se consuela es porque no quiere”.
RESPUESTA.- Coincido casi hasta en el 100%.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Águila Roja”.- 5,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5)    Telediario 2.- 2,1 millones.
-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor share:
La 1: ‘Águila Roja’ (26.9%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Fútbol Liga: Getafe-Real Sociedad’: (6.2%)
-    El noticiario con mejor cuota de pantalla fue Informativos Telecinco 21h con un 17,2%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Águila Roja”; a las 23,47 horas lo veían 5.622.000 espectadores con un share del 32,3%.

-    Como se deduce de los datos de audiencia “Águila Roja” arrasa en su vuelta a TVE.

-    Inminente en Cuatro el estreno de “Un príncipe para Corina” con el que pretenden hacerle sombra a “Salvados”. Me parece que van a pinchar en hueso.

-    “Gran Reserva: el origen” se estrena el próximo lunes en La 1. La sobremesa de la pública se refuerza con esta precuela de “Gran Reserva”, serie de enorme éxito.

-    Dos españoles, Victoria Abril y Ángel Llácer, serán jurados de la versión francesa de “Tu cara me suena”.

-    Willie Toledo se va a vivir a Cuba “donde no hay una dictadura salvaje”. Esperemos que se quede.

-    Como los bancos no saben no contestan, Intereconomía pretende financiarse a costa de las grandes empresas anunciantes; les ha pedido que adelanten el importe del contrato anual que tiene con este grupo de comunicación.

-    A El Mundo siguen sin salirle las cuentas y planea más despidos. Quieren ahorrar 20 millones de euros hasta el 2015.

-    Ayer un poco antes de las seis de la tarde, zapeando, “caigo” en Sálvame para escuchar a Jorge Javier decirle al director del programa: “Oye, a ver cuando hacemos una pausita, que nos estamos meando”. En la línea del “programa”.

-    “Eres mi cáncer.Estás  más perdido que Marta del Castillo”; otra frase de pésimo gusto (la alusión a ETA todavía está reciente) de concursantes de GH. Típico de la gentuza que participa en ese tipo de programas y que, no se olvide, resulta elegida por expertos que precisamente buscan gente con ese perfil.
————————-

EN el paseo de hoy con Bonifacio “La Piolina” se portó como en los mejores tiempos. Anduvo a la par que nosotros, aguantó perfectamente la caminata y no hizo ningún intento de abandonarla como otras veces. Puede que haya tenido algo que ver en esta actitud el que la noche sea bastante agradable. No llueve y la temperatura es suave; además, ¡milagro!, no hace viento.
————————-

LAS FRASES

“En el amor, no hay desastre más terrible que la muerte de la imaginación” (HENRY DE MONTHERLANT).
“Aunque me quede solo, no cambiaría mis libres pensamientos por un trono” (LORD BYRON).
———————–

LA MUSICA

¡BINGO!
No era el “Brujería” que yo buscaba el que nos mandó Adolfo el  lunes, pero sí el que localizó Jukebox el martes. Un bolero, todavía más lento de lo lentos que son los boleros y que a mediados del pasado siglo estuvo muy de moda; era imprescindible especialmente en el repertorio de la orquestas de baile, lo mismo que lo fue “Sahara”, otro tema también lentísimo que no hace mucho pusimos aquí en la versión de “Los tomara”; dos canciones cortadas por el mismo patrón.
Y aquí está “Brujería” en la versión no de Lorenzo González, que era a la que yo me refería, sino de Caterina Valente, una francesa que tuvo tanto éxito cantando en español como en el que logró en su propio idioma:

———————–

EL HASTA LUEGO
Vuelve a arreglarse el tiempo, aunque hoy todavía el sol no lucirá plenamente. Sin embargo las temperaturas sí serán agradables. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 11 grados.

El próximo domingo, otro centenario

Martes, 7 de Mayo, 2013

ME hacía eco ayer de los 100 años que el domingo cumplió Rosita Lourido; pero es que dentro de cinco días, un domingo también, el próximo, llega al siglo de edad otro personaje lucense que, como Rosita, se ha distinguido por una vida con gran proyección social. Me refiero a Joaquín Fernández Moreno, más conocido por Joaquín “de Galerías”, joyero de profesión, pero convertido en personaje popular gracias a su participación en muchas de las actividades lúdicas que se celebraban en Lugo y especialmente en los Carnavales; y  afinando más en los del Círculo, sociedad a la que pertenece desde hace 75 años. A Joaquín lo entrevisté hace unos meses y le vi en plena forma: vive solo, hace vida normal con sus tablas de gimnasia incluidas, sigue “luciendo” una memoria prodigiosa y sólo en la época de frío se priva de salir habitualmente.
En el plazo de una semana dos lucenses muy conocidos entran en el selectivo club de los centenarios. Felicitábamos a Rosita el pasado domingo y lo haremos con Joaquín el próximo.
————————-

SABEN que en Lugo hay una calle que se llamaba Armañá y que ahora se llama Armanyà. Está dedicada a un catalán, Francisco Arfmañá i Font, que fue Obispo de Lugo y que cuando escribía firmaba Armañá. Un amigo experto en la cuestión me envía una carta pastoral del prelado en la que efectivamente queda reflejado su apellido con la ortografía antigua. Mi amigo y lector de la bitácora acompaña el documento con un comentario en el que dice: “Quiero pensar que don Francisco, cuando mandó el texto al editor no escribió mal su apellido. Si hoy viese el rotulo de su calle (que ha colocado el Ayuntamiento), sin duda se preguntaría “quién será ese Armanyà al que han dedicado la calle en donde construí la cárcel en 1776?”
P.
———————-

HABLO  por teléfono con Conchita Teijeiro, que me envío las pruebas de un proyecto que tiene en perspectiva. Le di mi parecer: me ha gustado el contenido y el continente. El proyecto, como la mayoría de los suyos, está pensado para conseguir fondos destinados a Aspnais. Estará listo para el próximo otoño; probablemente por noviembre.
———————–

MAS sobre libros: hoy a las ocho de la tarde, en la Biblioteca Provincial se presenta el titulado “España S.L. la colmena insostenible” del que es autor el Dr. en medicina José Luis Durán Mariño, que desarrolla su labor de cirujano vascular en el Hula. El prólogo ha sido escrito por Manolo Sicart y leyendo nada más que este párrafo ya se da uno la idea de qué va la cosa:
“Tras la publicación de “España, Democracia Low Cost” en abril del 2011 –edición agotada– José Luis Durán nos sorprende de nuevo con su libro “España S.L. la colmena insostenible”. Una visión realista y devastadora de una Nación en ruinas camino del desguace, en donde impera el totalitarismo y con los derechos y libertades deslizándose peligrosamente hacia todos los abismos de la nada. La Constitución de 1978 que todo lo iba a cambiar no es más que un recuerdo florido. La verdad es que esta Democracia empezó en las cloacas del Estado y hoy termina en los vertederos de una Partitocracia corrupta y mafiosa”
———————-

ME entregan una publicidad de www.obitus.es, que es una página para cuestiones relacionadas con la muerte. Ya lo dice nuestro paisano Roberto Vilar: “A cabeza non para”
———————

EN la tertulia cultural de La Linterna (Cope) de ayer, Marta cuenta un poco la historia del C. D. Lugo sin venir a cuento y con el beneplácito de todos los participantes (Colmenarejo, Luis Alberto de Cuenca, Juan Carlos Pérez de la Fuente…). Además la mayoría de los presentes conoció a Quique Setien y aprovecharon para ponerlo por las nubes. Ya metidos en el ajo Marta pidió que se comprasen acciones del club lucense y hasta dio un teléfono de contacto.
En esta misma línea, sé que una lucense que es profesora universitaria en México, está contactando allí con paisanos para que también aporten algo.
————————

EL Breogán juega esta tarde-noche un partido decisivo. Espero que no tenga dificultades para pasar a la siguiente ronda de los play off.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

HACIA mención el otro día a un programa sobre el NO-DO, que emitieron por La 2 de TVE. Estaba dedicado a hechos sucedidos en 1963 y entre los documentales exhibidos había uno sobre una “rapa das bestas”. No pude identificar a qué lugar se correspondían, pero sí que era algún punto de Galicia. Como corresponde a un acto de este tipo, todas las escenas eran campestres; desde las operaciones propias del hecho en sí a todas las actividades colaterales, las festivas preferentemente. Y había algo que llamaba especialmente la atención: la vestimenta de la mayoría de los participantes y de los hombres en particular: trajeados y luciendo camisa y corbata; un “uniforme” así no se va ni siquiera en la mayoría de las actividades lúdicas y menos en la vida diaria de los ciudadanos. Sale usted a la calle un día de fiesta (pongamos en San Froilán, en el “Arde Lucus” o en Semana Santa y no es nada fácil ver a un hombre de traje y mucho menos con camisa y corbata.
Pero es que antes, y no me remito sólo a la época de ese documental, sino a otras anteriores, andábamos trajeados y encorbatados hasta los niños y por supuesto  más todavía los jóvenes. Tengo fotos de mi época del colegio y del instituto y en todas aparezco con camisa y corbata. Y si siguen ustedes esas (fotos) retrospectivas que publica diariamente EL PROGRESO, se encontrarán con que aquellas que se corresponden con los años 40-50-60 exhiben unos ciudadanos que ahora llamarían la atención por lo formal de su vestimenta. Coincidiendo con esta incursión en el pasado y para refrendarla, EL PROGRESO de ayer lunes publicaba una fotografía retrospectiva (año 1950) en la que aparecen en la que aparecen tres amigos del barrio de San Lázaro, en el puente, los tres con traje y al menos dos de ellos (al tercero no se le pueden ver porque se abriga con una bufanda) con camisa y corbata.
————————-

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Definición de rumiantes:
Son los que eruptan al comer.
•    Lenguas vernáculas:
Las que se hablan en las tabernas.
•    Un parásito interno del hombre:
El langostino.
•    Reproducción sexual:
Para que se provoque la FERMENTACIÓN, tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.
•    Derivados de la leche:
La vaca
El arroz con leche.
•    Barroco:
Estilo de casas hechas de barro.
•    Estimulantes del sistema nervioso:
El café, el tabaco y las mujeres.
•    Alfarero:
El que tiene un farol.
•    Marsupiales:
Los animales que llevan las tetas en una bolsa.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    ADOLFO colabora infructuosamente:
“Me acuerdo muy bien del bolero “Brujería”; no he logrado encontrar la versión de Lorenzo González; he encontrado esta del trío “Los Condes”

http://youtu.be/2b1MVFItr5Y

RESPUESTA.- Agradezco y valoro el esfuerzo de este amigo, pero lamentablemente no se trata del “Brujería” al que yo hacía alusión ayer. Ya dejé dicho, que hay varias canciones muy distintas con el mismo título. Y este es el caso de la que nos ocupa. Insisto en mi agradecimiento, pero tengo que seguir “investigando”.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Post GP de España de Motorismo.- 3,6 millones de espectadores.
2)    “Iron Man” (cine).- 3,5 millones.
3)    GP de España de Motorismo.- 3,3 millones.
4)    “Salvados”.- 2,7 millones.
5)    “Venganza de la ramera errante” (cine).- 2,3 millones.

-    Una sorpresa en estas audiencias: que el número de espectadores de las pruebas del mundial de motos haya sido menor que el de los que siguieron la información del espectáculo deportivo después de haber acabado. No se entiende muy bien.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla.
Telecinco: ‘Mundial Moto GP España: Moto GP’ (35.2%)
Antena 3: ‘Multicine II: Cita misteriosa en Bangkok‘ (19.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Iron Man‘ (19%)
La Sexta: ‘Salvados: ¿Qué comemos?’ (14.5%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.6%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.4%)

-    El noticiario con mejor share del domingo ha sido Informativos Telecinco 15h con un 18,9%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el domingo la película “Iron Man”; a las 23,34 horas la veían 3.980.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22%.

-    Ayer se estrenó en Intereconomía “Bravo y su gente”, un magazine que ocupa tres horas, de las 12 a las 15 horas, presentado por Agustín Bravo uno de los profesionales más injustamente olvidados. Lo vi un rato y me pareció, dentro de su estilo un programa muy digno, que no tiene nada que envidiar a ninguno de los otros que se emiten a la misma hora.
Dice la promoción  escrita que se ha hecho: “El programa, que se ofrecerá en directo de lunes a viernes de 12:00 a 15:00, aglutina todas las señas de identidad que han convertido al presentador en uno de los rostros más cotizados de los magazines de actualidad, información y entretenimiento.
Bravo y su gente se iniciará cada día abordando la crónica social “desde un punto de vista elegante y amable”, señala Agustín Bravo, “y con entrevistas a los grandes artistas del momento”. En una segunda mitad, el espacio se adentrará en temas de sociedad, indagando en los sucesos más impactantes o de mayor relevancia social: “En esta parte contaremos con testimonios directos de los protagonistas de la noticia que visitarán el plató de Intereconomía”. En la última sección el programa, los espectadores de la cadena podrán disfrutar del debate más vibrante sobre la actualidad política del día.
Agustín Bravo inicia así una ilusionante etapa en Intereconomía Televisión, con el objetivo de convertirse en la nueva referencia de la mañana. “Estamos trabajando con muchas ganas en este proyecto. Lo vamos a pasar muy bien. Os invito a todos a uniros a Bravo y su gente desde este lunes en Intereconomía Televisión, cada día a las 12:00, actualidad, sociedad, ocio, información, con buen humor”, concluye”.

-    No, si al final la gente va a tener mejor gusto del que a veces le atribuyo aquí. El Programa “Las Bodas de Sálvame” que desde el primer día me pareció un bodrio y así lo dije, caen en barrena en cuanto a audiencia: el pasado sábado el “Multicine” de Antena 3 le dobló en número de espectadores. El share del programa de Telecinco fue del 9,7% y quedó muy por debajo de la media de la cadena. O mucho me equivoco o a “Las bodas de Sálvame” les queda poco tiempo de vida.
—————————

EL tradicional paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” ha sido esta madrugada acompañado de llovizna y frío. Esta primavera juega a la yenka con el invierno.
—————————

LAS FRASES
“Un rico ignorante es una oveja con vellones de oro” (DIÓGENES).
“¡Antes de ayudar a un hombre, aseguraos bien, primeramente, de que ese hombre no es un imbécil!” (AUGÉNE LABICHE).
———————

LA MUSICA
Este “You’ll Never Find Another Love Like Mine” es un clásico que hace ya muchos años popularizó Lou Rawls y del que Michael Bouble ha hecho una muy buena versión.

Hay otra versión muy interesante, en la que Bouble canta con Laura Pausini. Ella le da una gracia especial al tema:

EL HASTA LUEGO

TRAS un fin de semana de primavera (como correspondía a la época en la que nos encontramos) leve y transitorio empeoramiento del tiempo, porque alternarán nubes y claros y existe la posibilidad de leves precipitaciones en momentos puntuales del día. Para compensar, se confirma una subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes

-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 11 grados.

Cien años y un día

Lunes, 6 de Mayo, 2013

LLAME a Rosita Lourido para felicitarla; ayer cumplía 100 años. Me dijo: “Y ahora a cumplir otros tantos más, aunque será mucho pedir”. Cuando hablé con ella, a las nueve de la noche, me dijo que estaba ordenando papeles de su cofradía de La Borriquita: “Ahora ya no soy la presidenta, pero sigo ayudando”. Está muy ilusionada con el homenaje que le van a tributar a primeros del próximo junio.
Hoy lunes, con 100 años y un día sobre sus espaldas, Rosita volverá a arreglarse, a pasear por el centro, a rezar en la Catedral y a pararse para hablar con los muchos amigos que se encontrará en el camino. Un lujo llegar a esos años y llegar así.
————————-

UN reportaje elaborado en Santiago y publicado por EL PROGRESO ayer se refiere a los 450.000 cruceristas que son esperados en los próximos meses en Galicia y de la repercusión económica de su presencia. Dice el reportaje que “en Lugo, los hosteleros también están interesados en coger migajas de A Coruña y Ferrol y “hubo intentos” según Cheché Real, aunque por ahora “no fructificaron” pese a tener potencial”.
Casi coincidiendo con este reportaje, un par de días antes de su publicación, me decía Antonio, el encargado del Café Centro: “ya han empezado a llegarnos cruceristas y esperamos en los próximos meses varios miles; vienen de La Coruña, visitan Lugo y comen aquí, casi siempre en la terraza”.
Después de oír esto, ¿a qué carta nos quedamos? Lo dicho por el presidente de los hosteleros lucenses, no coincide nada con esto último de un directamente beneficiado.
P.
———————–

UN lector de la bitácora, Carlos, envía el siguiente texto, acompañado de la correspondiente prueba:
“Que reflexionen las instituciones que se dedican a la promoción de la muralla y por ende, de nuestra ciudad. Reportaje sobre ciudades amuralladas y Lugo ni se cita:

http://io9.com/the-cities-that-live-behind-walls-488433980

———————-

CON mucho retraso me entero del fallecimiento de Tomás Núñez de la Fuente, lucense que residía desde hace muchos años en Barcelona y cardiólogo de profesión. Pertenecía a una familia muy conocida aquí; su padre, Tomás Núñez Regüela, ejerció en nuestra ciudad como odontólogo y un tío suyo fue el propietario de una de las joyerías más importantes de la ciudad, “Joyería Regüela”, establecida en uno de los mejores locales de la Calle de la Reina.
Tomás tenía casa en Lugo a donde venía por lo menos casi todos los veranos; los más veteranos aficionados al baloncesto lo recordarán porque en su etapa lucense formó parte de uno de los equipos más importantes de entonces (no sé si sería el “Celeste”), en el que estaban también Feás, Paco Martínez, Santiso…
P.
———————-

VARIAS veces en los últimos días he escuchado en televisión confundir “insultante” con “exultante” y son sustancialmente diferentes.
Dice el diccionario de la RAE:
-    Insultante.- Que insulta. Dícese de las palabras o acciones con que se insulta.
-    Exultar.- Saltar de alegría, trasportarse de gozo.
He estado muchas veces exultante y muy pocas insultante.
———————-

DIAS pasados por la tele daban imágenes del Gran Premio de Barein. Salvo en las tribunas no se veía a nadie en ningún tramo del circuito, que parecía un decorado de cartón piedra. Ayer en el Mundial de motos, en Jerez, docenas de miles de personas abarrotaban todo el circuito. ¡Qué diferencia!

———————–

TRAS pasar aquí casi cinco días, ha regresado a Madrid parte de mi familia residente allí. Mis nietos y sus padres volverán a mediados de junio para participar en el “Arde Lucus”. Los niños sobre todo aquí se lo pasan muy bien; y si hace buen tiempo como ocurrió estos días, mejor todavía.
————————

VI a través de Internet el partido Cáceres-Breogán. Los lucenses no supieron mantener la renta, amplia en algunos momentos, que tuvieron durante la mayor parte de los 40 minutos de juego. De todas formas no creo que tenga dificultades para superar esta eliminatoria.
Creo que por vez primera en la historia de una promoción de ascenso a la máxima categoría del baloncesto, los partidos no fueron transmitidos por ninguna emisora de radio. ¡Cuánto echo de menos la radio local!.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Pedí días pasados, con escaso éxito de momento, que los lectores colaborasen en este espacio, al que hoy traigo un texto enviado por Churrusqueitor a raíz de mi alusión ayer al “pequeño” de los Calvo:
“Como pasa o tempo. Vinte anos fai que pechou o Calvo según nos conta hoxe, amigo Rivera.
Penso que foi moito tempo o único que tiña grifo de cerveza, nuns tempos nos que ista bebida non era tan popular coma hoxe.
Xa entrados os setenta houbo algún grifo mais ( a Tasca, penso que o Celta), pero o santuario cerveceiro estaba na Rúa do Progreso.
Alí oficiaba como sumo sacerdote Gonzalo, home de ben, de voz grave e un aspecto terriblemente serio que non se correspondía coa sua bonhomía e a sua disposición a botar unha parrafadiña sempre moi amena.
Manolo, voz grave igualmente, era a sonrisa do negocio. Home atento que trataba con idéntica compostura aos señores e aos estudantes que por alí íamos a libar un bock ou mesmo un imperial. O campeón quedaba para as exhibicións ante as rapazas”.
————————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    El anarquismo.
Es una ideología racional y astringente.
•    Marco Polo.
Fue un descubridor cartagines que pretendía descubrir América; que lo
consiguió.
•    Acueductos.
Eran para transportar el agua de un extremo a otro en vez de ir cargando con los cubos.
•    Los marginados.
Viven en la calle, no tienen dinero y no poseen priviligios como es ovio.
•    La nobleza.
No podían ser de ella si no tenían sangre y no eran de familia de ese grupo. En las tierras del noble se uvicaba la casa del señor, el molino, la
tostadora del pan, etc…
•    Países productores de miel.
La Granja de San Francisco.
•    Partes del insecto.
Son tres: in-sec-to
•    Capacidad pulmonar:
Es de unos cinco mil litros.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA aclara:
“No no, si el combinado de marras tiene segunda parte, Paco.
Empezando por que una no ha frecuentado mucho el mundillo del bebercio (lo del comercio ya es otra cosa), por lo que a mí me sacas del mojito casero y ya no soy nadie, querido. De todas todas tolero mejor los combinados que llevan Ron, a los otros.
Figúrate, dejé a propios y extraños algo asombrados al marcarme un Gimlet, aunque al principio pedí un Gilét, tal cual, era lo que recordaba.., pero aquí, la profesionalidad del camarero solventó enseguida el error.
RESPUESTA.- Me tenías preocupado. ¡Si te pasa algo por una recomendación mía…!
-    PEPE BEETHOVEN sobre el tango “Laloussie”:
“… Versiones en español, muy pocas. Aparte de una posible versión
de Caterina Valente, hay una de Sara Montiel y otra coral (en YouTube). El resto, como dice Paco, es mayoritariamente orquestal: Xavier Cugat y Orquesta…”
RESPUESTA.- ¿No te suena la de Rosario Durcal? ¿Sabías algo de esta artista de origen lucense?
-    DEPORTIVISTA, da su versión y opina:
“Pois vai ser que o penalty non foi tan claro, iso cría eu, mais ao velo repetido a cámara lenta, semella que o balón petou na faciana do xogador atlético. O colexiado sí zampouse un derrubo claro na área branquivermella no primeiro tempo.
Coido que foi bonito mentras durou, mais o Deportivo ten todas as papeletas pra volta á segunda división. E despois, desaparecer. E seguro aque ainda hai quen defenda ao Mister Un por Cento. Ogallá desaparecese él.
Estou dacordo en que a TVG maltrata ao C.D. Lugo, coma se fose un xeito de “intruso” no deporte de élite galego. Lugo non conta, e boa parte da culpa témola nos, os lucenses, tan doados en falar mal dos demais coma de non poñer en valor nosas cousas.”
RESPUESTA.- A mí me pareció claro el penalti. Pero admito que pueda estar equivocado.
-    ARTURO ironiza:
“Paco tenías que informarte mejor: los que transmitieron el partido Barcelona-Lugo para la gallega eran dos directivos del equipo azulgrana. Por lo tanto la descarada parcialidad a favor del Barça B está justificada.”
RESPUESTA.- No seas malo, Arturo…
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Cuatro se aprieta el cinturón y retira, dicen que temporalmente, dos programas que precisan de gastos de desplazamientos: “Desafío en el abismo”, estrenado recientemente y “Callejeros viajeros”. En el caso de este último quedan por emitir varios programas, entre ellos los dedicados a Pekín, Florencia, Chicago y Nueva York.

-    La expulsión de una concursante de GH por aludir a ETA y no precisamente en tono crítico, ha suscitado polémica sobre todo en las redes sociales. Incluso se ha hablado de agravio comparativo: “Se pueden realizar comentarios, en broma o no, sobre cualquier cosa menos de ETA. Varios usuarios recordaban referencias de ese mismo programa en el que se han oído frases como «estás más perdida que Marta del Castillo», o comentarios en los que se afirmaba «antes muerto que gay»”. Sin embargo no deberían extrañarse mucho. Perlas como están muy en la línea del tipo de gente que entra en el programa.

-    Álvaro Pérez, más conocido como “El bigotes”, uno de los implicados en el Gürtell, ha sido fichado por Intereconomía para dirigir un programa. Nadie se lo explica.
—————————-

PASEO nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Noche estrellada y, como siempre, frío. Entre la temperatura que tuvimos durante la jornada del domingo y la que se registra en la madrugada del lunes, hay más de 20 grados de diferencia. Ideal para pillarse un catarro si no se toman las debidas precauciones.
————————-

LAS FRASES
“No hay grandeza donde no hay verdad” (GOTTHOLD E. LESSING)
“El porvenir del hombres es la mujer” (LOUIS ARAGON)
——————–

LA MUSICA
Hace unos días buscaba una canción de Lorenzo González, titulada “Brujería” que por la mitad del pasado siglo fue una de las “llena pistas”. No la he encontrado y desde aquí apelo a algunos lectores de probada habilidad para localizar temas raros; tal vez puedan echarme una mano con el fin de. Advierto que hay muchas “brujerías” en la Red, pero ninguna la que yo busco. Doy una pista: en el texto hay una frase que dice: “brujería; no sé lo que tienen tus ojos, brujería…”; es un bolero incluso más lento de los habituales.
Y aprovechando que estaba en la discografía de Lorenzo González, les traigo este “Hola, qué tal” una de las piezas del repertorio de este venezolano que hizo carrera en España, a caballo entre Madrid y Barcelona y que, creo recordar, vino a Lugo a actuar al Gran Teatro con su orquesta, en la que por cierto ya destacaba un pianista invidente llamado Teté Montoliú.

————————-

EL HASTA LUEGO
¿Por fin? Parece que el buen tiempo se establece ya entre nosotros, con subidas de las temperaturas máximas y mínimas y la casi total ausencia de precipitaciones. El panorama, jornada a jornada, para la semana que empieza es este:

-    Lunes.- Sol, con alguna nubosidad. Máxima de 23 grados y mínima de 6 grados
-    Martes.- Sol, con alguna nubosidad. Máxima de 23 grados y mínima de 11 grados.
-    Miércoles.- Alternancia de nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación de escasa importancia. Máxima de 23 grados y mínima de 10 grados.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 10 grados.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 9 grados.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 8 grados.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 8 grados.

La hora del aperitivo

Domingo, 5 de Mayo, 2013

COMO en los mejores tiempos; la hora del aperitivo reunió ayer en el centro de la ciudad a miles de personas. A la Plaza de España sólo le faltó un concierto de la Banda Municipal para dar al completo esa imagen tan clásica, de siempre. En las terrazas de la plaza, lleno hasta la bandera (no sé si recuerdan que aquí no hace mucho hemos escrito que la capacidad de estas terrazas se acerca al millar de clientes). La misma numerosa presencia en las terrazas, más pequeñas, de los locales de la llamada “zona de vinos”; el termómetro superaba los 20 grados y al sol rondaba los 25; además, ¡por fin!, no hacía viento. Coincidimos una numerosa representación de los Rivera (mis hermanos, sobrinos, también mi hija y mis nietos…). Nos retiramos alrededor de las tres; fue una mañana muy agradable.
———————

UNO de los locales que visitamos (un nuevo-viejo) fue el ahora llamado “Rincón de Quique”. Se encuentra, haciendo esquina, en la entrada de las llamadas Galerías Andión, en plena calle de La Cruz; es un local “maldito” que ha pasado por muchas manos sin llegar a estabilizarse, lo contrario de lo que ha ocurrido con la mayoría de los de la zona. Ahora inicia una nueva etapa y ojalá sea la definitiva; y puede ser, porque allí está uno de los más veteranos y eficientes hosteleros lucenses; el pequeño de los Calvo, que ya no es tan pequeño porque debe andar por los 70 años. Calvo, al que conozco desde hace más de medio siglo es probablemente uno de los mejores tiradores de cerveza de Galicia; más de 40 años (empezó en la hostelería a los 6 años) estuvo con su familia llevando el Bar Calvo, en la calle Progreso, al que acudían todos los amantes de la cerveza y que cerró en 1993; parece que fue ayer y han pasado cuatro lustros.
En el Rincón de Quique tomamos una excelente cerveza y unas ricas y generosas tapas.
P.
———————

POR la calle, con su esposa Mamen y su hija, me encontré a Antonio Pernas; no es el modisto sino uno de los mejores directivos que tuvo en Lugo Carrefur y que ahora está en otra empresa. Me cuenta que su hija está  estudiando ingeniería industrial en Valladolid, que va en tercero y que lleva a curso por año; a ver si cuando termine encuentra trabajo, que es otra preocupación. Mamen ha sido en los últimos años una de las organizadoras de una comida que reúne a varias señoras y señoritas lucenses con motivo de las festividad de Santa Águeda; este año no han podido celebrarla porque una mayoría de las habituales asistentes tenían obligaciones laborales. Pero volverán a reunirse en la próxima edición.
——————–

OTRA novedad de este sábado: una boda en el Ayuntamiento. Hacía tiempo que los matrimonios civiles no proliferaban en la Casa Consistorial; volverán, como las oscuras golondrinas, con el buen tiempo.
——————–

POR la tarde me dí un paseo con José Manuel y Bonifacio. Me dice mi amigo que días pasados se ha “confesado” con José de Cora. Estuvo más de dos horas contestando a preguntas, sobre su infancia especialmente. No sabe para qué. Hablamos de lectura y dice orgulloso que un vecino suyo le comentó a otro “cando José Manuel vai a tornar das vacas nunca o vin salir sin un libro”. Recuerda cuando sus vecinos se reunían en torno a él para que les leyese, en el único PROGRESO que llegaba a la aldea, las crónicas de Peludez y la “empanada mental” de algunos que cuando escuchaban las aventuras de la popular familia decían: “pois eu estiven ese mismo día a esa misma hora naquel sitio y non me decatei dos Peludez; e mira que me fixei ben a ver si os vía”.
Se escribiría un libro muy interesante con las vivencias de José Manuel un filósofo del agro, una versión rural y gallega de Séneca.
P.
———————

EL C.D. Lugo se trajo un valioso punto tras empatar a dos goles en el campo del más que poderoso Barcelona; especialmente meritoria la igualada porque enfrente había una equipo sobrado de dinero y de plantilla, que además en los primeros compases de la confrontación ya ganada p0r 2-0. Varios aficionados que siguieron el encuentro a través de la televisión gallega (no es mi caso) estaban indignados de verdad por el tono y la forma de que usaron los comentaristas del canal público gallego: “parecían de la TV3 y más que forofos del Barcelona; es vergonzoso el tratamiento que le dan en los comentarios al Lugo; nada que ver con el que usan en los partidos del Deportivo, del Celta y ya no digo nada de los del Obradoiro”.
————————-

HABLANDO del Deportivo, fue una casualidad, pero de su encuentro con el At. De Madrid sólo vi los últimos compases; justo para comprobar como al equipo gallego, ya cumplido el tiempo reglamentario, el árbitro le birló un claro penalti cometido en el área madrileña; podría ser para los herculinos en gol de la victoria.
————————

YA les comenté ayer que por error fui en la noche del viernes al Clavi a ver un espectáculo que estaba programado para otro día. Es de agradecer el esfuerzo que hace la empresa para ofrecer mensualmente un programa de actuaciones muy interesante, que en este mayo, por ejemplo, supera la decena. Sin querer, me enteré de que en algunos casos tienen un curioso sistema de financiación: el viernes por ejemplo había un trío de jazz, cobraban la entrada a 5 euros personas (nosotros éramos cuatro y pagué 20 euros) y toda la recaudación es para el grupo o el solista que actúa; el posible beneficio para el local llega de las consumiciones, con precios muy prudentes hay que decirlo. Yo aboné por este concepto 18 euros.
———————-

ZAPAEANDO en la tele ayer por la tarde, reciente terminada la siesta vi un poco del programa de La 2 “Los Años del NO-DO”. Se refería al 1963. Muy interesante y evocador. Allí aparecieron imágenes pertenecientes por ejemplo a las riadas de turistas que empezaban a preferir España o al estreno de la película “55 días en Pekin”, que reunió en Madrid una relación de grandes estrellas internacionales ahora impensables.
Creo que esa serie se puede encontrar archivada y con coste cero en Internet. Si algún día aprendo a “bajar” vídeos estas imágenes de una España diferente no faltarán.
———————

HE cenado en la noche del sábado con mi familia en el “Coto Real” de Rábade. Se come un asado de cordero de primera. La última vez que estuve allí fue hace más de un año con Quico, el Alcalde de la villa, y el compositor y director de orquesta cubano Norman Milanés, al que conocí en 1992, cuando vino a España al frente de un gran espectáculo titulado “Mi querida Habana”, en el que estaban algunas de las grandes figuras de la canción cubana, y que se montó con motivo del V Centenario del Descubrimiento. Dieron en Lugo uno de los primeros conciertos de la gira.
————————

SOBRE un tema debatido en la bitácora, la siempre valiosa y sensata opinión de Trifoncaldereta:
“Non sin tempo, vexo a curtametraxe producida por un coñecido notario lugués na que participa un non menos coñecido coreógrafo e danzarín profesional paisano, cos que manteño o aprezo baseado nunha común infancia laconera ( alcume aplicado antaño aos lugueses alumnos dos Maristas ).
Leo asemesmo algunha opinión tertuliana na que se tilda -según entendo- de pouco coidadosa a publicitación da mesma, no sentido de xogar coa respetabilidade de certos cargos ou profesións ao se prestar para tales vagatelas.
Non concordo.
Un meu finado amigo, Chano Piñeiro, adoitaba dicir que era boticario de profesión e director de cine de vocación.
A vocación, moitas veces, é filla ilexítima da necesidade. E podémolo comprobar cada vez con mais frecuencia.
Proxectos ou arelas da xuventude poden ser materializados, exclusivamente en ocasións, partillándoos cun exercicio profesional totalmente afastado da sensibilidade artística agochada na ialma xuvenil.
Oficios e carreiras do mais dispar, comparten de cotío ocultas paixóns pola múseca, o arte, a literatura, a fotografía ou o cine. Por non mentar ás que adican boa parte do tempo seu a “aventuras” como a mar, certos deportes ou viaxes estrambóticos. Mesmo á política vocacional.
Estabular, taxonomizar, certas profesións cun úneco xeito posible de compostura, comportamento ou maneira de entender a vida, non fai mais que constreñir as capacidades do ser humano e impedir que alcancen un completo vivir; que ao cabo resulta ser o que todos botamos en falla á hora de pirar deste mundo.
Pode que unha persoa trabúquese ao realizar un proxecto. Pero o que é seguro é que se arrepentirá de non intentalo.
Para istes meus dous amigos, vaia coa miña noraboa unha fonda e paisana aperta”.
———————

LEO en El País del pasado domingo un interesante reportaje sobre Thomas Erndon, un universitario de Massachussets “que ha desmontado en un trabajo el informe de dos economistas de Harvard que avalan las políticas de recortes del gasto”.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Un lector de la bitácora residente en Madrid, dejaba ayer este texto: “Según distintos medios de comunicación, Alfredo Di Stefano, de 86 años, se casa con su novia de 36”
La noticia me da pie para el “baúl” de hoy, porque yo he sido uno de los privilegiados que vio jugar en directo a Alfredo Di Stefano y también uno de los que sufrieron su endiablado carácter de mal educado. De los 3 encuentros que le vi jugar (un portento defendiendo, creando y atacando, un jugador que lo hacía todo bien, el futbolista perfecto) se me viene a la memoria especialmente uno disputado en La Coruña, en un Trofeo Teresa Herrera por mediados del pasado siglo, cuando el Teresa Herrera era el mejor torneo de verano de España y probablemente también del mundo. Aquel Real Madrid, que yo vi con mi tío Antonio en una localidad de pie del viejo Riazor, presentaba en el choque a su último gran fichaje, el francés Raimond Kopa y una delantera hoy impagable: Kopa. Rial, Di Stefano, Puskas y Gento. Me gustaría poder saber que haría un ataque como ese ante las defensas de hoy, aunque a lo peor me llevaba una decepción y el mito se iba al cuerno; no lo creo.
Pero vayamos a mi relación directa con Di Stefano, que se produjo cuando ya estaba retirado. Llevaba Manolo Granxeiro y su familia la explotación del Restaurante de la gasolinera “El Miño” y me llamó un medio día para avisarme de que el astro argentino y su esposa estaban almorzando allí. Le dije que gestionase una entrevista con él y al poco rato me dijo que sí y que me esperaba allí. Tardé en presentarme en el Miño el tiempo que me llevó conseguir un medio de transporte, porque yo no tenía entonces coche; me acercó un amigo que así cumplía su sueño de conocer a uno de sus ídolos, y no tardamos más de un cuarto de hora en llegar a la Estación de Servicio; cuando lo hicimos Di Stefano y su pareja estaban dentro de su coche, echando gasolina. Después de haberme hecho ir hasta allí no hubo forma de que esperase cinco minutos para una breve grabación, de muy malos modos, a pesar de la mediación de su esposa (“Alfredo, que el chico ha venido desde lejos para hablar contigo”) el tío arrancó el coche sin casi dirigirme la palabra. Creo que hasta le insulté un poco.
Como la edad no suaviza el carácter, sino todo lo contrario, compadezco a la joven que va a compartir un tiempo de su vida con este grande del futbol tan pequeño en educación.
———————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    La catedral de León.
Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
•    Formación de las cordilleras.
Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en
formarse.
•    ¿Qué es la atmósfera?.
La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra.
•    Movimientos del corazón.
De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
•    Círculo.
Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
•    Averiguar si el primo el número 2639.
Para mí que este número es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal lo corrija.
•    Primera ley de Mendel.
Mendel era un hombre que durante toda su vida se dedico al cruce de las plantas. De sus experiencias hizo un libro pero lo publican en una
encuadernación mala y la gente no se enteró. Después de Mendel dos personas descubrieron lo mismo que él sin saberlo y vieron que habían perdido el tiempo inútilmente.
•    Etapas más importantes en la evolución del hombre.
Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta
aproximadamente el 1700 el Homohabilis y después, hombres normales.
———————

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA hace crónica desde el Foro:
“Saluditos madrileños con un tiempo excelente, pero con muchos baches, y mucho más cerquita de algunos de ustedes. Regreso a la tarde/noche.
Sugiero Exposición Dalí. Gana en distancias cortas, y un paseo en patines por las torres esas tan altas. Mejor en patines. Probé los en línea y estoy sana.
No he visto la movida madrileña esta vez. Me encanta patear esta Ciudad cuando hay puentes y se marcha mucha gente, a pesar de que quede más visible la pobreza que nos invade.
Casualmente nos llevaron al Del Diego y servidora quiso emular a Paco pidiendo el Gimlet: No comento, bueno sí, necesitaría otra vida para acostumbrarme.
Saluditos, que esto se acaba.
RESPUESTA.- Veamos, Candela, aclárate: ¿Qué te ha pasado con el Ginlet? No me puedo creer que una cubana como tú se deje tumbar por un trago como ese. ¿Acaso no te gustó?
-    PRINCIPIOPETER a propósito de Di Stefano:.
No creo que la muchacha vaya por su dinero. Fue el mejor jugador del mundo, pero en una época en que los futbolistas de fama no cobraban miles de millones por año. Además ya hizo entre todos sus hijos las partijas de la herencia en vida. ¿O sea qué?
Más bien me inclino a pensar en la compañía. Este señor llevaba viudo ocho años. Desde luego, no podrá decirse que no guardó el luto. Quizás le pesaba la soledad, y quizás esos hijos que ahora se indignan por la “frivolité” de su anciano padre… no se preocuparon adecuadamente de darle la compañía necesaria y el afecto debido.
Vaya usted a saber, pero a los 86 años no es Eros (en el sentido de libido) quien empuja a tomar esas decisiones. Suele ser la desatención.
Se lo dice un viejo reviejo.
RESPUESTA.- Me parece una reflexión muy razonable.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3)    “Pasapalabra”.- 2 millones.
4)    Telediario 1.- 2 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.

-    Telecinco prepara la segunda edición de “¡Mira quién salta!”, el programa no me gustó nada pero su audiencia superó la media de la cadena y el negocio es lo primero.

-    Publicado por Vertele:
TVE ya tiene fecha para la anunciada remodelación de su daytime. Será el lunes 20 de mayo cuando la cadena pública presente sus principales novedades de tarde: Anne Igartiburu retorna a ‘Corazón de primavera’; Elena S. Sánchez se traslada a la franja vespertina con un nuevo programa diario de crónica social, y aterriza en la parrilla el nuevo concurso ‘Letris’, según ha sabido Vertele.
La que aún no tiene fecha de estreno es la pieza clave que vertebre la nueva tarde de La1:  ‘Gran Reserva: el origen’, nuevo serial de sobremesa precuela de la ficción de prime time que acaba de finalizar.
La ficción de Bambú intentará recuperar el público que obtenía anteriormente ‘Amar en tiempos revueltos’ hasta su marcha a Antena 3. Hasta ahora, La 1 viene reponiendo series de prime -’UCO’, ‘Los misterios de Laura’…- con una floja audiencia que no supera el 8% de share.
La fecha de estreno de ‘Gran Reserva: El Origen’ dependerá del calendario de producción, aunque TVE intentará que ésta no llegue más tarde del día 20 de mayo, junto al resto de novedades del ‘daytime’.
Así se configurará la parrilla de tarde de La 1:
Anne Igartiburu regresará a su emblemático programa ‘Corazón’ el lunes 20, después de despedir, el viernes anterior el magacín de tarde ‘+Gente’. La que ha sido esta temporada su sustituta a mediodía,  Elena S. Sánchez, salta a las tardes con un programa de crónica social que tendrá entre sus señas de identidad las conexiones en directo.
El título que se baraja por ahora es, simplemente, ‘Corazón’, aunque será un programa independiente y diferente al homónimo y veterano espacio del mediodía, también  producido íntegramente por TVE. El objetivo es tratar de recuperar el espíritu del primer ‘Gente’, aunque con un perfil más moderno. El nuevo programa ‘rosa’ de La 1 no competirá con ‘Sálvame’, de manera que podrá beneficiarse del arrastre de su público.
Antes de ‘Corazón’, que se emitirá previsiblemente de 20.00 a 21.00 horas, se ofrecerá previsiblemente el concurso ‘Letris’, de 19.00 a 20.00 horas, aunque esto último no está decidido. Basado en los clásicos ‘Tetris’ y ‘Scrabble’,  ‘Letris’ está presentado por Carlos Latre y producido por Reset TV, compañía de los ex directivos de Endemol Josep M. Mainat y Toni Cruz.
Faltan por conocer los planes que tiene TVE para ‘Tenemos que hablar’, el talk show de Ana García Lozano estrenado el pasado 4 de marzo, también con fría acogida de audiencia (4-5% de share).
———————–

PASEO nocturno con Bonifacio y sin “La Piolina”. Cielos despejados y frío.
——————–

LAS FRASES
“La verdad tiene dos sabores: uno dulce para el que la dice, y otro amargo para el que la escucha” (RODRIGUEZ MARIN)
“Los escritos son la descendencia del alma, de la misma manera que los niños son la del cuerpo” (CLEMENTE DE ALEJANDRIA)
———————–

LA MUSICA
“Jalousie” es un viejo tango, no de los más argentinos, todo lo contrario, y de los que apenas hay versiones cantadas. La única que conozco, pertenece precisamente a una artista lucense, Rosario Durcal; ella precisamente me regaló una grabación que hizo a mediados de los años 70; era un “sencillo” que traía por la cara “A” una versión del “Tico Tico”. La mayoría de las versiones de “Jalousie” han sido orquestales, como esta que vamos a escuchar hoy que en el 2009 interpretó la Filarmónica de Luxemburgo

———————-

EL HASTA LUEGO
El día de hoy será un calco del de ayer; un día típico de primavera, con las mínimas por debajo de lo normal. Tendremos sol todo el día (puede que en momentos puntuales con alguna nube dispersa) y calor al sol. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 6 grados.

De cañas en la noche

Sábado, 4 de Mayo, 2013

HACIA mucho tiempo, puede que un lustro, que no salía un fin de semana de cañas por la noche; ayer lo hice con mi hija Susana, su marido Nacho (sin patinete) y mi hijo Paco. Quedamos a las nueve y media y hasta pasadas las once nos recorrimos varios de los bares de la zona monumental. Pasadas las once decidimos ir al  Clavi a ver el espectáculo de Manquiña. Llegamos, pagué la entrada y ya dentro me enteré de que Manquiña actuaba el sábado y no el viernes. Total, tomamos allí una copa y nos volvimos al centro donde visitamos un par de sitios, los dos abarrotados hasta la bandera. Sabiendo que hay otros similares que apenas atraen público me reafirmo en que, modas al margen, los negocios bien atendidos funcionan bien y los negocios mal atendidos funcionan mal.
Regresamos a casa un poco antes de las tres de la madrugada.
———————–

NO lo he visto, pero el pasado fin de semana Telecinco dio un amplio reportaje de los restaurantes londinenses  de la Cadena Ibérica, que están considerados entre los mejores de la capital británica. El lucense Marcos Fernández (nieto, por cierto, de Conchita Teijeiro), junto con el chef Nacho Manzano, es el propietario de estos locales de éxito.
P.
———————–

HABLANDO de comida, oigo en la radio la receta de la “salsa de huevo”: se fríe el huevo a la manera tradicional, luego se le echa nata y se mezcla todo. Conozco por lo menos a uno al que no se lo ocurrirá probar esa asquerosidad.
———————–

MAS sobre cocina: el bonito y el atún cuando se hacen en tacos y con alguna salsa caliente, no se deben dejar al fuego; con echarlos en la salsa y tapar, llega. La verdad yo siempre lo dejaba un buen rato al fuego y seguramente le restaba bastante gracia.
———————–

SABIOS son algunos dichos; por ejemplo en esta ocasión, este: “Cuando marzo marcea, mayo mayea”. Este año marzo hizo de marzo (frío, lluvias, viento…); y este año, por lo que parece mayo va a hacer de mayo (por lo menos en los inicios, sol, ausencia de
Precipitaciones, temperaturas suaves tirando a altas…)
———————–

INTEGRANTES del equipo de rugbi Xabarin, se reunirán hoy sábado en una comida para recordar a Tolón, uno de los pilares del club como directivo, que ha fallecido hace unas semanas.
———————–

EN diversas ocasiones he cuestionado aquí el uso indiscriminado de la palabra pazo para dar fuste a edificios convencionales, instalaciones deportivas, etc.
Un experto lector de la bitácora, ha enviado el siguiente texto sobre este tema:
“El gallego es una lengua todavía a medio fijar y por eso hay palabras que hoy se dicen de una manera, mañana de otra y dentro de tres días vuelven a decirse de la forma primera. En Galicia, por razones que en este momento no vienen al caso, no hubo un Nebrija y ahora las cosas son como son.
Dicho esto, el término “pazo” (en gallego o en castellano), cuya traducción directa al castellano sería “palacio”, no tiene por qué designar una construcción suntuosa. A lo que alude la palabra es a la casa señorial, centro de una unidad de producción agraria porque en ella vive el señor de las tierras. En este sentido, tan pazo es el de Oca, cuyo centro es el suntuosísimo edificio con su capilla y jardines, como lo es el de Tor, que desde el punto de vista arquitectónico no deja de ser otra cosa que una casa grande (rica). Así pues, se llama “pazo” a la casa del dueño, del señor feudal de un territorio que le pertenece, cuyos habitantes le pagan rentas por explotar las tierras.
El “pazo” arquitectónico es el edificio que en la Edad Moderna va reemplazando al castillo medioeval, es más, hay ejemplos varios de castillos que fueron adaptados a la modernidad transformándolos en “pazos” (vg., Amarante). Pero lo importante es que castillo y pazo fueron la residencia de los señores de las tierras correspondientes, de la propiedad señorial inherente al hecho “pazo”.
Así pues, resulta evidente que el edificio de la Diputación o del Ayuntamiento para nada pueden considerarse “pazos”, porque ni lo fueron ni lo son. De un tiempo para acá incluso en gallego correcto se les denomina “palacios” por ser arquitecturas suntuosas (que no por ser residencia de personas).
En las tierras de Bóveda se habla del “Pazo” de Ver, un edifico tosco, cuyo señoría no se ve sino en un escudo, en que es grande y en que tuvo capilla. En cambio hablan los bovedenses -en lo oficial escriben pazo- del “Palacio” de Bóveda o de los marqueses de Villaverde de Limia, un lujoso edificio construido en 1888 en zona rural, pero que no es ya un pazo en sentido riguroso.

“Deste xeito, entre o Palacio do Concello e o pazo de Tor” hay términos medios en los que imagino que puede más la costumbre que otra cosa: el edificio de los Quiroga Sangro en la calle del Miño o la de los Saavedra (Portón do Recanto) junto al atrio grande, ¿son pazos o palacios? (yo entiendo que pazos); ¿y la residencia del obispo? (me temo que también). ¿Por qué?, pues por ser la residencia -urbana- de los señores de las tierras, estén éstas donde estén, que no tiene por qué ser a la puerta de la casa”.
————————

CONTUNDENTE triunfo del Breogán, que vuelve a tener a su favor el factor cancha. Los lucenses no tuvieron dificultades para poner al Cáceres contra las cuerdas.
¿Se puede ascender? Se puede. ¿Se debe?; eso es otra cosa.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Las dudas sobre la autoría del cartel de las fiestas sarrianas (muchos consideran que un niño de 6 años no puede hacer un trabajo así), me traen a la memoria algunas situaciones similares vividas hace unos años.
Conocí, por ejemplo, a una persona que residió algunos años en Lugo y que tenía ciertas habilidades literarias, que “ayudaba” a su hijo adolescente a preparar narraciones con las que se presentaba a certámenes juveniles de redacción. Ganó varios y además se jactaba de ello.
En otra ocasión una joven estudiante que se tomaba muy en serio su trabajo de colaborar en la preselección de redacciones presentadas a un concurso celebrado en Lugo, detectó un cuento no solo basado en un capítulo de una serie de televisión, sino que el joven autor había copiado textualmente los diálogos.
Es relativamente fácil para gente poco escrupulosa el plagiar narraciones cuando se envían a concursos con jurados poco expertos; y seguro que incluso a los muy experimentados también se los cuelan.
Otra fórmula utilizada por algunos en concursos literarios de escasa importancia, es utilizar trabajos ya premiados para enviar a otros certámenes. Normalmente no se descubre el engaño.
———————–

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Fases de la Luna.
Luna llena, luna nueva y menos cuarto.
•    Geografía.
En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.
•    Odontólogo.
Carnívoro que se alimenta de presas vivas.
•    Afluentes del Duero por la derecha.
Son los mismos que por la izquierda.
•    La Fe.
Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
•    Músculos del cuello.
Electrocleidomésticos.
•    El hombre primitivo.
Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas.
•    Los cuatro Evangelistas……….
Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro y San Pablo.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    OYENTE quiera saber:
“Paco como tus comentarios sobre temas radiofónicos tienes siempre bastante sentido a causa de tu experiencia en ese medio, espero que resultaría muy clarificadora una explicación tuya sobre los apuros económicos que se prevén para la cope a pesar del refuerzo que ha recibido con los resultados del EGM y la incorporación de cerca de 200 emisoras de Punto Radio”.
RESPUESTA.- Encantado de explicar la situación. Lo haré, si no te importa el próximo domingo o el lunes. Una cosa sí quiero aclarar ya ahora: las nuevas emisoras incorporadas de Punto Radio no son tantas; creo que unas 70; aun así es un extraordinario refuerzo que ya ha empezado a proporcionar más oyentes y que,  en circunstancias normales, también proporcionaría a la cadena un aumento de los ingresos.
-    LUGUESA, pide:
“Sr. Rivera, por favor corrixa vostede, o concerto de ÓPERA, ORATORIO E CANTATA será o domingo día 5, ás 20:30 horas, e non o sábado”.
RESPUESTA.- Hecho.
-     DE CAMISAS quiere matar al mensajero:
“El comentario de “camisa de seda, blanca, y de un precio que supongo inalcanzable para una mayoría”, es un velado reproche que se hace siempre a la izquierda, me pregunto ¿qué tienen que ver las ideas con que guste una camisa determinada? ¿O es que por ser de izquierdas tenía que vivir debajo de un puente?”
RESPUESTA.- Es usted muy libre de darle la interpretación que quiera, pero desde luego yo no quería decir otra cosa que la que dije y nada de “velado reproche que se le hace siempre a la izquierda”
-    SEITO informa y pregunta:
“Paco, 7.000 turistas desembarcados de tres cruceros en el puerto de Garabolos de Mar con +-8 horas aprovechables en tierra.
¿Te has encontrado con algún grupo por Lugo?
¿Hay algún organismo relacionado con el turismo conectado con el consignatario trabajando estas llegadas masivas y puntuales?
Las preguntas son por no seguir hablando de los aspirantes a superar al Leo Bassi.”
RESPUESTA.- No sé esta temporada, pero la pasada vinieron bastantes y además hacían aquí una comida; casi siempre en la terraza del Centro. Le preguntaré a Antonio si sabe algo de este año.
-    PILASTRA, ¿y la hermana de Beiras?:
“Pero yo de quien quiero hablar es de Beiras y concretamente de una parienta suya, supongo que tía: la madre Beiras. A todas las alumnas de la Compañía de María de La Coruña a principios de los sesenta que éramos de Ciencias nos dió clase de matemáticas. Y desde luego como su descendiente, o pariente, o lo que sea, era todo un carácter. Y os preguntaréis el por qué sé que eran familia. Aquella monja, era toda la cara del político pero con toca. Enarbolaba su dedo índice para indicarnos lo derechas que nos iba obligar a funcionar pero el dedo no le correspondía en rectitud.
RESPUESTA.- Este sí que es un descubrimiento.
-    VIRGILIO domina el tema:
“Tres eran las tías monjas de la Cía de Mª del señor Beiras: Maruja, Rosalía y Filomea. La que dio clase a Pilastra fue Rosalía. La mayor era Filomena. Mujeres todas tres de pelo en pecho”.
-    RESPUESTA.- Si esto sigue así Beiras acaba siendo candidato al obispado de Santiago; y de ahí, al Vaticano.

———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4)    “La Noche de José Mota”.- 2,1 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor share del jueves:
-    LOS PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL JUEVES (POR CADENAS)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’  (10.6 %)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
Cuatro: ‘Europa League: Benfica- Fenernahce-’ (5.9%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla fue Informativos Telecinco 21h con el 16%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame…”; a las 23,34 horas veían el programa 4.712.000 personas con una cuota de pantalla del 26%.

-    Lo más llamativo de las audiencias de este (y otros) jueves: que “Cuéntame…” se haya comido materialmente a “La Hora de José Mota”, hasta el punto de que en su última confrontación, la de antes de ayer, le sacase una ventaja superior lal doble.

-    ¿Una explicación? Para mí la razón principal es que los espectadores de Telecinco son muy diferentes a los de TVE y que también sus gustos son distintos. Estoy seguro, por ejemplo, de que Sálvame que arrasa en las tarde de Telecinco, no obtendría los mismos resultados, ni mucho menos, en las tarde de la pública. La audiencia se ha polarizado y es cada vez más fiel a un estilo y a una cadena. Lo mismo que pasa en la radio.

-    Valientes los programadores de La Sexta: la segunda temporada de “Pesadilla en la cocina” que se iniciará la próxima semana con Chicote a la cabeza, se atreve a “partirse la cara” nada menos que con “Cuéntame…” y GH. Por lo tanto, se emitirá los jueves, a partir de las diez y media de la noche y competirá por la audiencia con dos auténticos pesos pesados.

-    Con las cosas de “comer”, no se juega. Argi, una concursante de GH, ha sido expulsada del programa por decir: “Yo solo he ido a la manifestación para que vuelva ETA”. Luego de pronunciar se arrepintió o se “arrepintió”, pero dudo de que esas cosas se digan si no se piensan. Aunque seguro que la organización está al margen y deplora la expresión, la salida de Argi ha dado un poco más de vida al programa, sobre todo en las redes sociales, movilizadas por la historia.

-    Miki Nadal será el presentador de “Taxi”, el programa-concurso que por las tarde ofrecerá pronto La Sexta y cuya novedad será que los concursantes viajarán en un turismo de transporte público y que el presentador será también el conductor del vehículo
—————————

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” en la madrugada del sábado. Noche despejada y frío invernal.
————————–

LAS FRASES
“Un pedante es un hombre que digiere mal intelectualmente” (JULES RENARD).
“La democracia no se aprende en el parlamento, sino en casa. Ser demócrata no es una actitud política, es una actitud ante la vida” (MONTSERRAT ROIG)

————————–

LA MUSICA
Con 20 años la cantante catalana Marina Rosell, era telonera en los conciertos de Lluís Llach, Ovidi Montllor y María del Mar Bonet. Les estoy hablando de mediados de los años 70. Luego se fue haciendo una sólida carrera especialmente en Cataluña y con discos en catalán. De toda su producción, hay cosas que me gustan mucho como esta. “La Gavina”

———————

EL HASTA LUEGO
Sábado: sol espléndido, temperaturas máximas que dan otro pequeño paso hacia arriba y mínimas que también suben un poco, pero que aún sigue en cotas de invierno. Al sol se estará hoy muy bien, con el termómetro marcando más o menos 25 grados. El que el día sea bueno de verdad depende sobre todo de que nos deje tranquilos el maldito bien. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 21 grados (a la sombra).
-    Mínima de 5 grados.

Volver a empezar

Viernes, 3 de Mayo, 2013

ALGO más de las dos de la madrugada del viernes; estaba dando los últimos toques a la bitácora de hoy y de repente… ¡ha desaparecido todo! Supongo que se imaginarán la gracia que hace eso y lo agradable que es a esta hora volver a empezar, máxime cuando los temas fueron saliendo sobre la marcha y ahora mismo de algunos ya ni me acuerdo. De todas maneras todo sea por ustedes.
“Beguin the beguine” (“Volver a empezar”) con Michael Bublé y así hoy, y sin que sirva de precedente,  alteramos la fórmula habitual y empezamos con música:

————————

INICIE el día con paseo con la familia, Bonifacio incluido, cuando nos acercábamos al mediodía a la Casa Consistorial, alguien me advierte: “los del Servicio de Vigilancia Aduanera han ocupado el ayuntamiento y se están llevando todo lo que hay en ordenadores de varios departamentos”. Lo que son las cosas, no me da ni frío ni calor. Esta historia se viene repitiendo con demasiada frecuencia y ya no sorprende. Fuera del edificio hay aparcados 5 coches de otras tantas cadenas de televisión y dentro redactores y periodista gráficos recogen datos. En las próximas horas volveremos a estar en todos los medios y otra vez parecerá que Lugo es como Chicago en los años 20.
————————–

ENTRO con Bonifacio en el Ayuntamiento para curiosear, para ver el ambiente. Alguien en la puerta dice: “¿y ese perro?”; y voy yo, y sin mirar, respondo: “es de la Policía”
————————–

MI hija Susana se pasa por “Una de Romanos” para ver cosas del “Arde Lucus”. Hay gente comprando y algunos son de fuera. Han venido desde la costa para pertrecharse de prendas destinadas a la fiesta romana. A pesar de la crisis puede ser la mejor de la historia.
————————-

NOS vamos por la calle de los vinos a tomar unas cañas; hay poca gente y la mayoría en las terrazas de la zona. Mis nietos devoran las tapas. Me llama el marido de mi hija Susana para advertirme que he dejado bajadas las ventanillas del coche. Viene a buscar las llaves y corrige el fallo. Lo hace muy rápido porque se ha traído el vehículo con el que habitualmente se desplaza por Madrid: un monopatín eléctrico. No hace falta que les diga que daba el espectáculo.
————————–

CUANDO regreso al coche lo hago pensando en que puede faltarme algo del interior; lo de dentro ha estado al alcance de cualquiera durante más de dos horas. Pero me equivoco: allí están los cerca de 20 euros en monedas que tengo en una cajita, los guantes de piel nuevos, dos fulares sin estrenar que me ha traído mi hija de China…
————————-

ME sorprende la espantá deVicente Quiroga abandonando la asociación de la que él era pilar fundamental y eso no quiere decir que no entienda que lo deje. Pero hace unas semanas lo entrevisté, hablamos sobre el tema y parecía tan convencido que ahora me choca la nueva e inesperada decisión. Mal veo el futuro de “Abre la Muralla” sin el ex alcalde, máxime cuando los principales dirigentes son gente próxima a él y antiguos colaboradores. Me gustaría saber el fondo de este sorprendente desenlace; tal vez con tiempo y una caña… se pesque la verdad.
P.
————————–

COMPRENDO a los padres sarrianos que han cuestionado el triunfo de un niño de seis años en el concurso de carteles para las fiestas. Admito que pueda haber genios de 6 años que hagan cosas geniales, pero es que el trabajo ganador no es genial, es un trabajo que tiene todas las trazas de haber sido realizado por una persona adulta. Y lo peor  es que la gran víctima de todo esto va a ser el niño ganador; en un sitio pequeño le va a perseguir durante tiempo el supuesto fraude; aunque a lo mejor el chaval no tiene ninguna culpa.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ADOLFO ¿maneja datos erróneos?:
“Me pregunto al leer el párrafo que nos cuenta el Sr. Rivera de los esfuerzos de la Cope con los trabajadores, si se llegaria a esa situación moderando un poco “las primas” de las estrellas, cuando sabemos que tienen varias fuentes de ingresos.

http://www.prnoticias.com/index.php/home/45-exclusiva-pr-/10058452-buruaga-cobrara-34-millones-al-ano-con-su-nuevo-multimedia-particular

-    REPUESTA.- Aquí hay un fallo gordo. Aunque la información está fechada el 2 de mayo del 2013, tiene por lo menos dos años de antigüedad y nada de eso está en vigor: ni Buruaga presenta nada en Telemadrid, ni tiene ese chollo (que sí tuvo) en VEO TV que ha desaparecido, ni en la Cope cobra ese dinero. No entiendo cómo se puede haber colado esa información, ahora fuera de Lugar.
-    LUGUESA recomienda:
“Sábado día 4, 20:30 tarde: ÓPERA, ORATORIO E CANTATA, na Igrexa de San Pedro, a cargo da Orquestra Clásica de Xove e o Coro do Hospital de Lugo. Dirixe Xan Carballal. Obras de Vivaldi, Haendel, Mozart, Bellini, Puccini…
RESPUESTA.- Me sumo a la recomendación; es un espectáculo muy digno que viene a Lugo ya muy rodado, después de varias actuaciones fuera de nuestra ciudad.
-    RABADE, ¿a la ONCE?:
“Vengo observando que algunos comentarios desaparecen con facilidad. Lo cual no me parece ni bien ni mal. El blogger manda en su casa”.
RESPUESTA.- Si observa eso no está usted bien de la vista. De los 20.000 comentarios de media que llegan anualmente a la bitácora no creo que se suprime ni el uno por mil y siempre por motivos más que fundados.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A lo largo del tiempo solo he coincidido dos veces con Beiras. La primera hace no menos de 25 años; fue en el Bar Talaya del Gran Hotel; él había venido a Lugo a un acto político y estaba con varios amigos y correligionarios; en mi grupo había alguien que le conocía bastante y durante un rato estuvimos todos ante la barra en la que mandaba Sandar. Me llamó la atención lo elegante (aunque informal) que vestía el entonces líder del BNG y sobre todo una camisa de seda, blanca, y de un precio que supongo inalcanzable para una mayoría. La otra vez en que coincidí con él fue en la televisión, con motivo de una entrevista de más de una hora que mantuvimos. Tuvo unos prolegómenos no muy gratos, porque gente de su entorno se empeñó en que la entrevista tenía que ser en gallego. Me negué en redondo: “yo hago las preguntas en castellano y él que responda en gallego”. Al final quedamos en eso y tengo que decir que todo transcurrió muy cordialmente y que la entrevista fue muy agradable.
Partiendo de estos dos contactos que tuve con esta figura del nacionalismo gallego, los dos muy positivos, tengo que decirles que el Beiras que yo conocí en ellos no tiene nada que ver con el gamberro del otro día en el Parlamento Gallego.
—————————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Las algas.
Son animales con caracteres de vegetales.
•    Antibióticos.
El alcohol, algodón y agua oxigenada.
•    Aves prensoras.
Tienen bonitos coloridos, como el cuervo.
•    Glaciares.
Pueden ser por erosión y por defunción.
•    Moisés y los israelitas.
Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.
•    La soberbia.
Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.
•    El Cid.
Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.
•    Qué río pasa por Viena.
El Vesubio azul.
—————————-

TRIFONCALDERETA, escribe:
“Que o importante é o “conceto” é algo que xa deixou craro Manquiña.
Pasará o tempo e Fraga será o presidente dos mil gaiteiros cun meiba xigante dándose un baño nunha praia potencialmente radioactiva; Ernesto Guevara, un beatífico líder cunha limpa mirada libertadora digna dun póster para groupies; e John Kennedy un presidente tiroteado na cara, cunha estilosa muller de rosa ao seu carón, tentando se baixar do carro.
Umbral será por sempre o fulano que foi a falar do seu libro; Sancho Rof o ministro dos “bichitos pequeñitos que mueren al caer de la mesa; e Arkonada -”Arkomanta”- o porteiro ao que se lle resbalou o balón en París, unha vez detido o disparo.
A Beiras lle perseguirá o zapato e a gadoupada; e a Feijoo unha sospeitosa pasturreta branca na sospeitosa lancha dun sospeitoso traficante.
O histrionismo dos personaxes públicos é un posado, pero o ángulo da cámara que os vai a inmortalizar non o teñen sempre estudado.
Estou casi ao completo de acordo co noso pastoril paisano. Ésto pasa en todas as monarquías bananeras: á fín “El Rey va desnudo”
————————

HE cenado con mi familia en el Playa. Lo de siempre (entremeses, truchas, ensalada, carne asada, callos…). No tenemos ninguna duda.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Con el culo al aire”.- 2,9 millones de espectadores.
2)    “Hay una cosa…”.- 2,3 millones.
3)    Telediario 1.- 2,3 millones.
4)    “Multicine I”.- 2,2 millones.
5)    “Paspalabra”.- 2,1 millones.

-    Se acabó la primera entrega de José Mota en Telecinco, pero habrá una segunda a pesar de que esta no funciono como se esperaba. En la cadena han dicho “sabíamos que no conectaría con nuestro público en el primer año”.

-    Ante las críticas del Consejo de Informativos sobre el tratamiento dado por Informa Semanal a los escraches, su director, el lucense Jenaro Castro no se ha arrugado y les ha echado en casa su “claro posicionamiento a favor del acoso a políticos”.

-    La 1 de TVE ha liderado los informativos durante el mes de abril.

-    El paro en el sector de “información y comunicaciones” alcanza las 53.200 personas.
——————–

REGRESABA de pasear con Bonifacio y “La Piolina” un poco antes de las dos de la madrugada, cuando perdí el trabajo de todo el día en la bitácora; en algo menos de una hora he solucionado el problema. En la calle cielos despejados y frío.

———————–

LAS FRASES
“Les basta con mirarse al espejo. Nada hay tan bonito como la imagen de un rico” (FERDINAND CELINE).
“Proponerse ser bueno es serlo ya” (P. BEAUCHENE)
————————

EL HASTA LUEGO
Hoy se inicia el más importante cambio climatológico desde que empezó la primavera. A partir de ahora y durante varios días disfrutaremos de sol espléndido y de temperaturas tirando a altas, aunque a las mínimas les costará más trabajo abandonar cotas bajas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 3 grados.
Seguro que tendremos un fin de semana muy agradable siempre y cuando el viento vaya amainando.

Una señora nos escuchaba…

Jueves, 2 de Mayo, 2013

AYER, un poco después de las doce me encuentro por la calle Aguirre con Julio Ulloa Vence, que fue por los 60 Presidente de la Diputación de Lugo y más tarde Senador del Reino y concejal del Ayuntamiento. Viene de la Plaza mayor y me dice que se ha encontrado con varias personas pidiendo limosna debajo de los soportales; muestro una vez más mi extrañeza porque luego a esos necesitados o “necesitados” no los ves beneficiándose del Comedor San Froilán. Noto que una señora de alrededor de 60 años no escucha; cuando me despido de Julio se acerca a mí y dice: “Mire le he oído que hay un comedor donde se come muy bien y que no cuesta nada; ¿me podía informar?; es que yo cobro una pequeña pensión, pero a partir de mediados de mes ya tengo muchas dificultades; hay una persona que me está ayudando, pero si puedo aliviarla un poco…”.
Le doy todo tipo de explicaciones mientras paseamos; ella va hacia la Catedral y yo a la calle de la Reina. Me añade la señora que hasta ahora Cáritas la había ayudado mucho, pero que ahora ya no: “me dijeron que llevaba mucho tiempo recibiendo ayudas de ellos y que no podían más; busco trabajo, pero está la cosa muy mal; yo podría hacer limpiezas, pero tengo una artrosis y las tareas fuertes, que es para lo que llaman a gente como yo, no están a mi alcance”.
Otra triste historia de las muchas que hay.
———————-

A la hora de la que hablo más arriba, mediodía, con un tiempo nada agradable, Lugo estaba casi desierto. Por la calle apenas unas cuantas docenas de personas. Me pasé por Madarro para comprar unos bollos de leche y unos bizcochos, que los que vienen de Madrid (me refiero a mi familia de allí que tenían prevista su llegada para la tarde) ya esperan tradicionalmente. En la pastelería había bastantes clientes. Al salir coincidí con la manifestación del Primero de Mayo; calculo más o menos 1000 asistentes; no había la “alegría” de otras veces; algunos parecían como desganados; no parecían muy animados ni siquiera para defender sus derechos.
————————-

ME lo cuentan: desaparecerá una empresa lucense con presente y con futuro, con clientes importantes y carga de trabajo, con pagarés de esos clientes de máxima solvencia, que no ofrecen la mínima duda. Pero los bancos no admiten ese papel. La empresa ha arrojado la toalla. Una pena.
P.
——————————-

FLACO favor le ha hecho a Galicia Beiras con su astracanada del otro día. En todos los medios se han referido a este personaje  y al espectáculo que montó en el Parlamento Gallego. No oí a nadie que lo defendiera; todo lo contrario.
————————-

EL notario lucense, José Manuel Cedrón, cuyo corto reproduje ayer en la bitácora y aquí ya ha sido visto por centenares de personas, tenía en el restaurante “O Cantiño” (y puede que la tenga todavía) una exposición de muy buenas fotografías en color de la zona de Ancares, a la que él y su familia están muy vinculados. Parece que lo de la imagen le interesa y se le da bien y que hará más cosas en el futuro.
————————–

EN Sarria están encantados porque la próxima edición del “Arde Lucus” no coincide con las Fiestas de San Juan, patrono de la villa, como ocurrió el año pasado. Ventajas: la gente de Sarria podrá asistir a los actos de la fiesta romana y la gente de Lugo y otros puntos de la provincia podrán asistir al San Juan sin tener que elegir. Ahora mismo la competencia del “Arde Lucus” es muy grande para cualquier celebración.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER me hacía eco aquí brevemente de la muerte de Pepe Fouce, un personaje de la vida cultural de Lugo, aunque en los últimos años estaba alejado de aquella actividad en la que tanto destacó. Contaba que conocía a Fouce desde que los dos éramos niños. Él vivía en pleno barrio de Recatelo y yo por allí también. Creo que su casa era la misma, o estaba al lado, de aquella en cuyo bajo se encontraba “El Pinche”, uno de los talleres de bicicletas clásicos de la zona. Fouce cuando se fue haciendo mayor y entró en la adolescencia y la juventud, era uno de los ejemplos que siempre nos ponían en casa como chaval estudioso y responsable, que estudiaba con beca gracias a sus excelentes notas. Creo que hizo Comercio y gran parte de su vida laboral, sino toda, la pasó en el Ayuntamiento de la capital, donde puso en marcha y luego fue su primer jefe, los llamados Servicios Electromecánicos (ahora diríamos “sistema informático”). Estuvo una temporada en Radio Lugo como locutor y comentarista y creo que fue allí donde descubrió y les descubrieron sus dotes interpretativas; por su físico y su estilo era una especie de Charles Laughton local y como interprete figuró en muchas de las obras que grupos de Lugo representaron por los años 70 y 80. Puede que la memoria me falle, pero dentro de su labor de director teatral, en la que también destacó, estuvo al frente de varias compañías lucenses, entre ellas la del Círculo de las Artes. Desconozco los motivos por los que abandonó aquello que se le daba tan bien, pero llevaba varios lustros apartado de la escena. Se echará de menos por las calles y las tertulias lucenses su imagen, su boina y su falta de prisa. Era la calma personificada y un personaje local; y buena gente.
—————————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)

•    Movimientos del corazón.
El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres.
•    Anfibios.
La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el típico sonido
“cloac, cloac”.
•    Volcanes.
En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el
cráter.
•    Ejemplo de caro.
El cocodrilo.
•    Ejemplo de parásito interno.
Las vísceras.
•    División de los moluscos.
Gasterópodos, bivalvos y simios.
•    Productos volcánicos.
Las bombas atómicas.
•    Cómo se llaman los habitantes de Ceuta.
Centauros.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    DESDE MALAGA, está en lo cierto
“Quisiera saber si el Granero que figura como director del corto que se incluye en la bitácora de hoy, tiene algo que ver con un notario que hubo en Lugo a mediados de los años 80. Gracias.”
RESPUESTA.- Efectivamente; es uno de sus hijos que se ha quedado a vivir en Lugo y tiene aquí una pequeña productora de televisión, dedicada especialmente a la realización de vídeos de actos sociales. Y lo hace muy bien. Las imágenes del corto son de gran calidad.

-    SEITO ponferradino:
“En Ponferrada, una asociación gallega relacionada con nuestra música y costumbres, bajo la dirección de una mujer con el apellido Cela, celebran estas fechas “Os Maios, tradición que debe haber caído en el olvido por aquí como otras muchas. Será por eso que nada más bajar el Manzanal me siento en casa y de casa siento a La Ponferradina luchando en la misma división que nuestro Deportivo Lugo .
Mi recuerdo para los Bercianos que estuvieron y están en este blog.”
RESPUESTA.- El estar en más y mejores relaciones con El Bierzo y con Ponferrada más concretamente es una asignatura pendiente de Lugo.
-    SINDA sobre el IES de Las Mercedes:
“No comprendo que hacía en la manifestación del primero de Mayo una sección de IES de las Mercedes. Tengo la impresión y no soy yo sola de que detrás de todo eso solo hay intereses personales de algunos profesores que no quieren el traslado y que están manipulando a padres y a alumnos.
Por mantener lo suyo dejarían a Lugo sin una Escuela de Relaciones Públicas que sería una alternativa más para los jóvenes. Sobran en la ciudad lugares para hacer Segunda Enseñanza para que se esté armando la mundial con esta cuestión del IES de las Mercedes”.
RESPUESTA.- Yo también veo desproporcionada toda esta historia, pero no me atrevo a opinar más de ahí. Estuve viendo la manifestación y no me di cuenta de que hubiera claramente una representación de Las Mercedes, pero es posible. Al margen de esto hay algo cierto: la decisión de suprimirlo está tomada y no parece que vayan a dar marcha atrás con lo cual los “protestantes” están quemando pólvora en salvas.
-    ¡BAU-BAU-BAUUUUUU! Tras una jornada “tranquila”:
“ Hoy no me tengo en pie, que me pasé el día quemando contenedores, arrasando cajeros automáticos, tirando piedras a la policía, incinerando ruedas en la AP-9… en fin, lo típico en un día festivo como el de hoy.
Buenas noches.
RESPUESTA.- Cada uno, a lo suyo.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Como ayer fue festivo los canales de los que habitualmente extraemos los datos sobre audiencia no han estado activos y por lo tanto no podemos decirles que ha ocurrido el martes, aunque si es seguro que la transmisión del partido del Real Madrid habrá arrasado.

-    Pero sí podemos hablarles de otras audiencias; concretamente de lo que ha ocurrido en el conjunto del mes de abril. El “enfrentamiento” entre Mediaset (Telecinco, Cuatro…) y Atresmedia (Antena 3, la Sexta…) se ha saldado con a favor de la cadena de Berlusconi por una ajustadísima diferencia de una décima de punto; un empate técnico se podría decir. Pero de estos resultados sí se saca una conclusión muy interesante que puede dar a la cadena de Planeta muchas victorias en esta carrera por el número de espectadores y la cuota de pantalla: La Sexta va mucho mejor que Cuatro y en su enfrentamiento individual ha ganado la batalla de abril, a pesar de que los de Berlusconi dan futbol y eso suma mucho.

-    Sobre esta pugna entre La Sexta y Cuatro publica Vertele: En los que respecta a la “segunda división” de las cadenas televisivas españolas, la gran protagonista del mes es La Sexta, que sigue su progresión positiva desde la fusión y se distancia claramente de Cuatro. Después de haber empatado en marzo, con un 5,9% de cuota, en abril la cadena de Atresmedia aventaja en cuatro décimas a la de Mediaset (6,1% frente al 5,7%). Esta es la mayor distancia que separa a La Sexta de Cuatro sin que cuente con eventos deportivos en su programación. Los programas de actualidad y política son el gran reclamo.

-    OTRO cierre televisivo en puertas: el 1 de julio, según informa Vertele, deja de emitir Marca TV, el canal deportivo de Unidad Editorial. La imposibilidad de rentabilizarlo y, por lo menos, de evitar pérdidas es la causa. Parece ser que su destino es convertirse en Teletienda. Las posibilidades de un arreglo son mínimas.

-    A partir del 6 de mayo vuelve “Águila Roja” a TVE y todos temen sus picotazos. Telecinco ya ha reaccionado y retira de ese día GH para pasarlo a los jueves, ocupando el sitio de “La Hora de José Mota” que acaba hoy, 2 de mayo. De todas formas GH tendrá también en TVE un hueso muy duro de roer: “Cuéntame…”. Telecinco opondrá a “Águila Roja” los lunes nuevos capítulos de “CSI Las Vegas”; lo tienen crudo los detectives americanos con los espadachines españoles.

-    No ha podido ser, la Cope ha hecho lo posible y lo imposible para evitar que la crisis afectase a los trabajadores; han sido ejemplares en ese sentido, pero parece que no habrá más remedio que tomar medidas serias. PRnoticias ha publicado que se trabaja sobre  la siguiente fórmula: “rebajar hasta el 15% la rebaja salarial media, una batería de despidos no superior a 29 personas y un ERE temporal de 30 días en la mayoría de las emisoras a excepción de Madrid y las cabeceras de circuito”.
————————–

EL paseo de esta madrugada con Bonifacio y sin “La Piolina”: no llueve, el cielo está estrellado y la temperatura… soportable.
—————————–

LAS  FRASES
“Nunca he podido hacer coincidir lo que creía ser verdad con lo que me ayudaba a vivir” (JEAN GRENIER).
“Nunca aceptes la belleza como verdadera si no lo es para ti” (DESCARTES).
—————————

LA MUSICA
Por supuesto que sí a Tom Jones, pero no conocía yo a Dusty Springfield, su pareja en esta versión de “Baby Baby”. Dusty es una cantante londinense que obtuvo notables éxitos en los años 60 como solista, tras haber formado parte de “The Springfields”, un trío en el que estaba también su hermano, posteriormente notable productor. Dusty vio reforzada su popularidad en el Reino Unido a comienzos de los años 70 cuando se convirtió en un símbolo para la cultura lesbiana tras hacer pública su bisexualidad.  https://www.youtube.com/watch?v=CXdrZHBE9_8
Pero de toda su producción discográfica (20 LPs y más de 50 singles) su mayor éxito logró con esta versión de “Ahora te puedes marchar” (“I Only Want To Be With You), que días pasados ofrecíamos en la voz de la española Lita Torelló y hace un par de jornadas en la de Luis Miguel

https://www.youtube.com/watch?v=5AJBtKHo8UQ

————————

EL HASTA LUEGO
Hoy otra mejoría del tiempo, sol especialmente a medida que avance la jornada y leve subida de las temperaturas máximas. Pero la auténtica mejoría, el cambio de verdad, empezará a producirse a partir de mañana con un fin de semana de sol y temperaturas primaverales. Ya va siendo hora. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 6 grados.
-    Mínima de 6 grados.