Se estrena el día 30
Sábado, 11 de Mayo, 2013LA “Cohors III Lucensium” ya tiene fecha para el estreno del documental que han venido rodando desde hace más de dos años en escenarios de España y Portugal. Será el próximo día 30 del presente mes de mayo, jueves de la semana, en el Salón Regio del Círculo de las Artes. El filme se repondrá varias veces más durante la celebración del “Arde Lucus”
————————-
EL Plan de Infancia y Adolescencia aprobado recientemente por el Gobierno establece, entre otras cosas, que la edad legal para beber alcohol es los 18 años; no hace falta nada más que observar la gente que acude al botellón para darse cuenta de hasta qué punto todos se saltan todas estas normas.
————————–
Y al hilo de esto: ¿Se acuerdan de que hace un mes, medio centenar de jóvenes estudiantes santiagueses, muchos menores de edad, destrozaron una casa rural en A Braña? El establecimiento hotelero había sido alquilado por una familia para que su hija celebrase una fiesta con motivo de su 17 cumpleaños y como es probable que el “agua” les sentase mal, les dio por romper todo lo que pillaban por delante. En principio los padres se hicieron los locos, pero en cuanto la Guardia Civil empezó a interrogar a los chicos le han visto las orejas al lobo, quieren impedir que el asunto llegue a los tribunales y están dispuestos a llegar a un acuerdo amistoso con la propietaria de la que fue una bonita casa rural. Parece ser que los daños inicialmente valorados en 30.000 euros, son bastante más importantes y por lo tanto la cifra se va a quedar corta. Además la propiedad quiere que la indemnicen por los perjuicios ocasionados.
Resumen: a los papás de los monstruitos les van a castigar el bolsillo; puede que gracias a eso los controlen un poco más y mejor en el futuro.
———————
INTENTÉ ayer infructuosamente localizar al Deán de la Catedral, Luciano Armas. Le dejé recado en varios sitios y no hubo manera. Tenía que darle un recado importante para él, pero se ve que es más difícil hablar con el Dean de la Catedral de Lugo que con un ministro. Y no es cosa de decir aquí eso de “con la iglesia hemos topado, amigo Sancho” De todas maneras tengo la conciencia de que hice lo posible para darle “el recado” que tenía para él.
———————–
EN todos los medios se ocupan de la muerte de Alfredo Landa; citan entre sus muchas películas a “La Marrana”, cuya banda sonora fue compuesta por el lucense Arias Val. Garci, íntimo amigo del acto fallecido, recuerda que le conoció hace 40 años representando una obra de Juan José Alonso Millán; fíjense que bonito título: “La felicidad no lleva impuesto de lujo”. También evocan una frase de Landa muy utilizada y contradictoria con su forma de ser y actuar: “Sólo creo en Dios, en Franco y en don Santiago Bernabeu”.
———————-
ANTONIO Esteban inicia hoy sus colaboraciones en la bitácora, con un curioso texto en el que tiene mucho que ver un ilustre lucense, don Benigno Varela, personaje de la ciudad en los últimos compases del siglo XIX y que con toda seguridad es un directo antepasado de una saga de abogados lucenses como Benigno Varela y Mauro Varela:
“Buceando en mi biblioteca he encontrado un par de tomos de GIL BLAS DE SANTILLANA (Madrid 1867) Imprenta de Cristóbal González, San Vicente Alta, número 52 de la colección REPERTORIO DE PUBLICACIONES BARATAS.
En la primera página, escrito con tinta, a mano y con una bonita caligrafía dice:”•Es de Bautista Varela Balboa, progreso 4 pral.- Progreso, 4 Lugo.
Y en la segunda, bajo el título “AVENTURAS DE GIL BLAS DE SANTILLANA,QUE CANTABA MEJOR QUE UNA RANA”
Al final en las dos últimas páginas, también escrito con tinta amarillecida, esto:
“De gustibus non est disputandum” y, más abajo: “Ruego al respetable lector que tan pronto como concluya de leer mi historia, la vuelva a comenzar de nuevo. (Gil Blas)
(¡Si tiene paciencia¡)
que no la tendrá
más… por la ocurrencia
la comienzo ya), pero de 1er.paso.-
VARELA
Y en la última página
“Mire usted, sr. Gil Blas
leer su historia
es locura
quizá yo no alcance más
(efecto de mi memoria)
su lectura
Pero es muy fácil, señor
que tenga que ir a la escuela
para criticar mejor
este su a migo
VARELA
En el segundo tomo, dice: Por mi amigo Gil Blas
que ha dedicado su historia
con clara y precoz memoria
a mi sincera amistad
BENIGNO VARELA
Lugo, 3 de Enero de 1889
Y, al final debajo de donde dice. FIN DE LA HISTORIA DE GIL BLAS
que la concluirá cuando sepa más
BENIGNO VARELA
Y ya, por último:
Brindo por una bella joven que fue el faro de mi vida al salir de la niñez
BENIGNO VARELA
Lugo, 10 de octubre de 1887”.
————————
REANUDO la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes, que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
• La proclamación de la República se hizo en base a un golpe de estado encabezado por Martínez Campos en 1873, así que se llevó a cabo la instauración del sistema republicano esperado, pero que al fin y al cabo no tendrá tanto éxito como el esperado.
• Por unas determinadas causas, cae la monarquía y se proclama la I República española en 1874, la cual sólo duró un año.
• Después del año 1873 sería proclamada la República, formada de congreso y senado, acogida con buena influencia. No se sabía bien si es una República Federal o una República Unitaria.
• Esta República se pudo haber frustrado por el hijo de Fernando VII (Amadeo) que renunció a asumir el poder, una porque no estaba preparado y otra no sería capaz de levantar la crisis que sufría España, por esto la república no ascendió al poder por medio de la fuerza, si no por las circunstancias que la llevaron.
———————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ACABA de publicarse “Las damas de la Moncloa” en la que se habla de las esposas de los presidentes del gobierno de la democracia, desde la de Suárez a la de Rajoy. La autora, María Ángeles López, cuenta: “Otra bonita historia de amor es la que vivieron Leopoldo Calvo Sotelo y Pilar Ibáñez Martín. Él se prendó de ella nada más verla y organizó entre sus compañeros una colecta para regalarle un ramo de flores”.
Calvo Sotelo me contó en primeras persona la historia, parecida pero no exactamente igual. Esta:
“Yo estaba en quinto curso de la Escuela de Caminos y organizamos una huelga, que entonces fue sonada –en aquella época no eran frecuentes como ahora las huelgas de estudiantes–. La organizamos con un pretexto profesional, pero tenía algunos ribetes políticos. Aunque yo no era Delegado de Curso –para ser Delegado de Curso había que militar en el SEU y yo nunca fui partidario de esa militancia—al cabo de unos días me encontré siendo un poco el que manejaba aquel cotarro. Las escuelas especiales eran nueve y se habían puesto de acuerdo y la situación llegó a preocupar al Ministro de Educación, Ibáñez Martín –o al menos así lo pensábamos nosotros, tal vez petulantemente–. Y un buen día nos decidimos a pedir hora al Ministro para explicarle nuestra actitud y sobre todo para negociar con él una solución, Y en efecto, muy deprisa, en 24 horas, nos concedió audiencia y fuimos a verle. Yo había preparado un escrito con 5 puntos y fuimos recibidos por el Secretario Técnico que nos entretuvo largo rato; comprobamos con estupor que conocía perfectamente el escrito que llevábamos y al cabo comprendimos que el Ministro no nos iba a recibir y habían jugado un poco con nosotros. Aquello nos produjo gran irritación, yo rompí el papel que llevaba y cuando estábamos en estas pláticas apareció una secretaria preguntando por mí y diciendo que me llamaban por teléfono. Salí, no sin cierta preocupación, y una voz anónima me dijo que el Ministro me esperaba a mí solo en su casa. Yo no tenía entonces la menor relación con él. Volví al lugar de la reunión y pregunté a los compañeros que venían conmigo –un representante de cada una de las nueve escuelas—si debía atender o no aquella invitación; unánimemente me dijeron que sí y acudí a la cita en casa del Ministro, que me recibió a las 9 de la noche y recuerdo que casi de entrada me dijo “habrá usted leído en la prensa que acabamos de inaugurar la cárcel de Carabanchel; al Ministro de Educación no le importaría estrenarla con estudiantes”. A pesar de esa entrada la entrevista fue cordialísima y duró mucho. Yo estaba en parte halagado y en parte preocupado; no me di cuenta de que pasaba el tiempo y en un cierto momento se abrió la puerta del despacho y apareció una chica de 17 años que dijo “papá dice mamá que si cenamos o te esperamos”. Miré el reloj y vi que eran las doce menos cuarto de la noche, me levanté, el Ministro me presentó a su hija Pilar, al día siguiente me pareció cortés enviarle unas flores en desagravio y… acabé casándome con ella. De manera que en aquella huelga, se jugó algo muy importante y decisivo de mi vida. El Ministro no me metió en la cárcel, pero acabé siendo su yerno. Mi relación con él fue después excelente; comprobé que pese a la imagen que en algunos sectores dejó su actuación muy difícil de postguerra, era un hombre esencialmente liberal con el cual, a pesar de algunas discrepancias fundamentales, tuve hasta su muerte una relación cordialísima y espiritualmente enriquecedora para mí”
————————–
¿SE acuerdan que dije que la madrugada del jueves al viernes la noche estaba muy desagradable? Lo mismo opinó una mayoría de los que salen de copas; el ambiente estuvo bajo mínimos por la noche.
Esperemos que hoy la cosa se recupere. Yo iré de cañas por la mañana con la familia. Y tengo una lista así de grande de cosas que tengo que comprar.
————————–
MADRID y Olympiacos, finalistas de la Eurocopa de baloncesto. Lo tendrán muy difícil los españoles. El partido defensivo de los griegos ante el TSKA fue una maravilla. Como lo repitan…
—————————
EXPRIMIENDO el limón del tema Rosario Durcal. Adolfo sigue investigando e informándonos:
Según MARÍA LUISA PAZOS PAZOS,Profesora de Historia de América, de la Universidad de Santiago considera a Rosario entre las mujeres lucenses exiliadas a Mexico, adjunto copia de un fragmento sobre dos lucenses que incluye a un: “personaje entrañable, doña Prudencia Grifel, actriz originaria de Lugo, que se encontraba de gira con una compañía teatral española en Sudamérica
cuando fueron sorprendidos por la Guerra Civil. Junto con otros actores españoles pidieron asilo en México, ella, en su ficha de entrada justifica su ingreso al país con un contrato en un teatro capitalino. Jamás abandonó México, donde creó un mítico personaje, el de la “abuelita” de la época de oro del cine nacional de las décadas de los cuarenta y cincuenta, aunque su presencia fue constante en la televisión, el teatro y el cine hasta los años setenta.
Poco conocida es la artista Rosario Durcal. Originaria de Lugo, ingresó al país azteca en 1947 con veinte años siendo conocida en el medio artístico mexicano como una
exótica rumbera cubana, que en pocos años hace papeles protagonistas con artistas de la talla de Joaquin Pardavé. Alguna relación existió entre ella y Juan Orol, cineasta ferrolano que creó el cine de mafiosos y charros, hoy considerado de gran originalidad. En los años
cuarenta la recuerdan contemporáneos de la música cubana:
Una noche llegó una jovencita que dijo llamarse Rosario Durcal española, cantante en la compañía “Cabalgata”, la cual quería que la enseñáramos música cubana en especial
la de Ernesto Lecuona cosa que accedimos y comenzaron los ensayos .Recuerdo que ella consiguió un contrato en la emisora radial R.H.C. Cadena Azul, nos llevaron a la primera actuación y ella siguió acompañada por la orquesta de Leonardo Timor”.
Por otra parte, adjunto su trayectoria cinematográfica:
Il tempo dell’amore
Naty’s mother
1962
La sangre de Nostradamus
1961
La maldición de Nostradamus (uncredited)
1961
Las leandras
Rosita
1960
La maldición de Nostradamus
1956
Las medias de seda
Rosario
1952
La miel se fue de la luna
Africa
1948
En la Hacienda de la Flor.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame”.- 4,3 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21 h.- 2,5 millones.
4) “Alfredo Landa: Adios”.- 2,4 millones.
5) “GH” (previa).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21.6%)
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (18.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.6%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ –rep- (11.7 %)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Cine: Millenium 3’ (5.3%)
- El noticiario de mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%.
- El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame…”; a las 23,44 horas lo veían 4.765.000 espectadores con un share del 26,5%
- Lo más significativo de la jornada: “Cuéntame…” actúa como un “tsunami”; el jueves se llevó por delante a GH, al que casi dobló en audiencia. La segunda entrega de “Pesadilla en la cocina” ha tenido una buena audiencia, lo mismo que el especial de Landa.
- Publicado por PRnoticias:
“RTVE busca diversas fórmulas para poder incrementar sus ingresos: patrocinio cultural, la hipotética vuelta de la publicidad a la Pública y una nueva tasa para anunciantes. No obstante, el verdadero problema de TVE no está en sus ingresos sino que en sus gastos. Actualmente la cadena tiene costes superiores a los 1.100 millones, frente a las privadas que escasamente superan los 700 millones. De ellos, 600 millones son sólo costes fijos, es decir, costes estructurales que van más allá de recortes de parrilla y ajustes de programas.”
- Según rumores Intereconomía pretende recibir ayuda económica del empresario catalán Javier de la Rosa.
———————–
EL paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”, como casi siempre, en noche muy fría. Pero al menos no llueve; el cielo está despejado.
———————–
LAS FRASES
“La verdadera libertas es sujetarse a las leyes de la razón” (PLUTARCO).
“Las torres de las iglesias: embudos invertidos para que el rezo llegue al cielo” (LICHTENBERG)
———————–
LA MUSICA
El violinista y director de orquesta André Rieu, al que con frecuencia traemos aquí, tiene un original sistema para “meternos” la música por los ojos, además de por el oído. La puesta en escena de sus espectáculos es luminosa, brillante, alegre. En la versión de “Ramona” que vamos a ver y a escuchar ahora, ha dejado a un lado su figura y la de su orquesta y la ha sustituido por una colección de fotografías de enorme calidad con jóvenes (chicas) de belleza singular. Disfruten con el oído y… con la vista:
————————-
EL HASTA LUEGO
Disfrutaremos hoy de un día soleado, con apenas nubes y temperatura suave en las horas centrales. Sin embargo por la mañana y por la noche hará un frío casi invernal. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima 18 grados.
- Mínima 4 grados.