Archivo de Julio, 2013

Lo nunca visto

Domingo, 21 de Julio, 2013

OTRO día en el que los lucenses no sólo podemos presumir de buen tiempo sino que, lo importante, hemos disfrutado de él.
Parece que nuestra capital ha sido una excepción en el mal comportamiento de la climatología en la mayor parte de Galicia, incluidas zonas como las Rías Bajas que suelen ganarnos. Ayer Lugo fue uno de los pocos sitios en los que lució el sol de verdad y tuvimos temperaturas muy altas en el interior de la provincia. Una amiga que estuvo pasando la tarde en El Cebrero además de contarme que aquello estaba hasta los topes de peregrinos me habló de una temperatura que se acercaba a los 30 grados.
Un dato: ayer se han cumplido en Lugo 20 jornadas consecutivas de sol espléndido y temperaturas muy altas. Lo nunca visto.
——————————

ACOMPAÑÉ a Tito Margaride a un nuevo despacho de pan que hay en la Aceña de Olga y naturalmente que compré para probar. Tito está estos días de especial actualidad gracias a su hijo (15 años) que va camino de convertirse en figura ¿del atletismo? Lo pongo entre interrogantes porque el chico se defiende muy bien en el futbol y ya está en las categorías inferiores del C.D. Lugo. No hace falta que les diga que Tito lo que quiere es que siga corriendo para lo que está especialmente dotado (“tiene mejores condiciones que yo, aunque yo ponía más interés”)
Dentro de la promoción de Madrid 2020, el diario Marca ha elaborado este vídeo con Tito y su hijo como protagonistas

http://www.marca.com/2013/07/09/mas_deportes/otros_deportes/1373386099.html

—————————–

ME encontré por la calle a José Manuel Gordillo y a su esposa. Fue un destacado árbitro de baloncesto y cronista deportivo de prestigio con muchos años de colaboraciones en Marca. Era especialista en baloncesto y boxeo y ahora reside la mayor parte del año creo que en Benidorm. Lleva un par de meses en Lugo porque vino al cumpleaños (100) de su suegro, el muy conocido Joaquín de Galerías.
——————————–

OTRO encuentro, en el supermercado, con el ex alcalde Tomás Notario y su esposa Chicha. Se van de vacaciones en agosto. Son una de las parejas lucenses que más callejean y a las que se puede encontrar, seguro cualquier día, tomando una caña o un café en las terrazas del centro.
Si Tomás quisiera escribir sus memorias tendría mucho que contar: Ha sido alcalde en la dictadura y en la democracia, dirigió las obras de asfaltado de la ronda de la Muralla (probablemente no haya habido ningún otro asfaltado tan eficaz y duradero) hizo el que todavía es el más espectacular puente sobre el Miño a su paso por Lugo y a su trabajo como alcalde en tiempos difíciles, no se le puede poner un pero. El PP no se portó con él nada bien.
Pero  lo que puede parecer una anécdota, la gran historia de su habilidad, está por contar bien: desmontó un intento de desbancarlo de la alcaldía y sorprendió con él a toda la clase política y empresarial de la ciudad. Yo lo sé bien y a través de las dos versiones; la suya y la de los que querían hacerle la jugada; y hay que reconocer que son coincidentes.
—————————–

NO esperaba yo una reacción así ni tanto interés por saber quiénes son los protagonistas de la invitación de boda que me ha llegado el otro día; me ha llamado gente interesadísima por conocer los nombres de los protagonistas y más datos complementarios. Lamento no poder decir nada más, por ahora, sin el permiso de los contrayentes. Puedo sí contar que a quién conozco y quién me ha enviado la invitación es ella; de él se poco. Y aprovecho para insistir: va a ser una boda sonada, que dará mucho que hablar en la ciudad.
——————————–

SEGURO que hay muchos que ya la conocen, pero como para mí ha sido una novedad y sale gratis decirlo, les recomiendo una bebida para el verano que sirve lo mismo para calmar la sed que para acompañar la comida, la merienda o la cena. Es vino con gaseosa, pero no el vino tinto tradicional sino vino blanco. Y la mezcla en vaso largo (son ideales los que se utilizan para la sidra) debe recibir el añadido de abundante hielo. Prueben, ya verán  como está muy rica.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Ayer me hacía eco del fallecimiento de Anxo Guerreiro un icono del comunismo gallego y sobre todo una gran persona.
Ahora cuando falta, tengo en la memoria una velada muy agradable que pasé con él y con varios militantes y simpatizantes del PC. No estoy seguro, pero creo que en la organización de la parte lúdica estaba Juan Rompe; de lo que sí no tengo ninguna duda  es de que después del mitin, la rueda de prensa o lo que fuera, que no me acuerdo, acabamos en un merendero de las Saamasas, que allí nos sirvieron una cena espléndida y que la sobremesa fue larga, divertida y en la que se aparcó totalmente el tema político. Nos retiramos bien entrada la madrugada y acompañé a Geluco al Gran Hotel, donde se alojaba, aprovechando que mi casa estaba (está) muy cerca. Cuando llegamos al Gran Hotel todavía estaba abierto el Bar Atalaya y al frente Manolo Sandar, que cuando la cosa se presentaba bien no tenía ninguna prisa y era capaz de posponer el cierre hasta cuando fuese. Y aquella fue una de esas noches en las que empezamos a hablar y a habla y a hablar y casi vimos amanecer. Fue hace muchos años y también la última vez que hablé largo y tendido con Anxo Guerreiro. Lo vi en alguna otra ocasión, fueron encuentros muy fugaces y siempre dejando en el aire lo de “tenemos que repetir lo de la otra vez”.
Recuerdo con afecto a Geluco y con más motivo los que le conocieron más y durante más años; unánimemente de su partido y de los de enfrente han salido hacia él palabras de cariño y de respeto, a las que sin duda se hizo acreedor por su actitud y por su carácter.
——————————-

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

•    España tiene territorio peninsular y territorio visular.

•    El límite de España por el este lo constituyen los sistemas iberios.

•    Energías renovables: heólica y baremotril.

•    Delta es un río que lleva mu poca agua.

•    Capital de Alemania: Merlín.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    El ESPÍRITU DE VICENTE, sobre los orígenes de Anxo Guerreiro:
“Paco:
Anxo Guerreiro, Geluco para los amigos, no sé si tuvo que ver algo con O Corgo, pero nacer, nació en Xermade.
Con quien si tuvo que ver, fue con Lugo.
Fue compañero de estudios en la Academia de D. Gregorio, de mi esposa Margot y de mi cuñada Mari Juli”.
RESPUESTA.- Efectivamente, y así lo reconocía yo, en todas las notas sobre su lugar de nacimiento figura Xermade. Pero alguna vinculación debería tener con O Corgo, porque a mí me suena que algo de ahí comentamos.
-    ROUPAR, más de lo mismo:
Tiene razón el forero que enmienda a Rivera.
El comunista Ángel Guerreiro naciò en el Ayuntamiento de Xermade y más concretamente en el lugar de Roupar (¡que buenos requesones hacían en ese lugar!).
RESPUESTA.- La misma que para “El espíritu de Vicente”.

-    El ESPÍRITU DE VICENTE, sobre “lo” de Pepe Blanco:
Jabato:
Paco tiene razón al respecto de lo de Pepe Blanco.
Por razones personales, desde el principio, se ha negado a comentar absolutamente nada del caso Campeón, y en honor a la verdad, lo ha cumplido a rajatabla, incluido lo de Pepe (y no sería por falta de ganas)
RESPUESTA.- Empiezo por el final:
Sobre lo de la falta de ganas: no tenía ninguna gana, porque si la hubiese tenido hubiese hablado.
Sobre el resto: ni he hablado del caso Campeón, ni de ningún otros (Carioca, Pokemón, etc.). Los motivos: ya se ocupan los medios sobradamente y con más capacidad para investigar; ir a remolque no me interesa. Creo que sólo una vez hice un comentario sobre la Operación Carioca; dije que había mucho ruido y pocas nueces; me reitero.
-    INMACULADA C.D., no entiende:
“Mal perder tiene usted Señor Rivera: Tres partes de esa casa las ha heredado una hermana mía. Todo lo demás lo dice usted. Yo del juego y cuentos de esos, no sé nada, ni me lo creo, ni me importa.
¡Mil perdones si le ofendo! Su historia nada tiene que ver con la que yo he vivido”.
RESPUESTA.-Pero si no se trata de perder o de ganar, al menos por mi parte. He transcrito una cosa curiosa que ha dicho una persona seria y usted se ha enfadado muchísimo. Al final al que me lo ha dicho se le puede poner nombre y apellidos y el que la historia de mi amigo no coincida con la suya a mí no me ofende nada, aunque parce que a usted sí. ¿Qué no es como me han contado y que la casa es de su hermana? Pues muchas felicidades a ella y a usted por proximidad. La herencia es envidiable (de envidia sana, claro).
-    FRANK KAFKA, aporta:
Ángel Guerreiro se crio y vivió en Lugo, en la calle Serrano Suñer.
RESPUESTA.- Un dato más. Gracias.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    Tour de Francia.- 2,4 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
3)    Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones
4)    “Sálvame” (diario).- 1,6 millones.
5)    Telediario 1.- 1,6 millones.

-    Sorpresa: el Tour reunió ante la pantalla al mayor número de espectadores en un momento en el que el ciclismo, como espectáculo televisivo, parecía agonizar.

-    En el prime time el “Deluxe”, aum sin estar entre los programas más vistos del día, superó a todos os demás gracias al culebrón Rosa Benito. Telebasura en estado puro.

-    Para la próxima temporada otro estreno de TVE con posibilidades de éxito. Se titula “A ras de cielo” y será presentado por Francis Lorenzo.
——————————

PASEO largo con Bonifacio y “La Piolina”; noche espléndida de cielo estrellado y agradable temperaturas. La luna llena está al caer. La radio deportiva se ocupa del problema que le Barcelona tiene con la necesidad de nombrar un nuevo entrenador. Parece que el que más posibilidades tiene es Luis Enrique. Ya veremos cómo solventan la papeleta, aunque con dinero se arregla casi todo.
——————————

LAS FRASES
“La verdadera felicidad consiste no en lo que uno posee sino en lo que uno da” (EDUARDO GALENO).
“La persona que no comete nunca ninguna tontería, no hará nunca nada interesante” (ANONIMA).
—————————–

LA MUSICA
Por los años 60  el grupo “Los Brujos”, trajo a Lugo por vez primera una canción latina “La Boa” cuya interpretación quedaba reservada entonces a las orquestas grandes, pero que no era fácil escuchar en versión de grupos pequeños como este integrado por cinco personas. “Los Brujos” hacían una música de bale muy parecida a la que traían entonces a España los italianos (Renato Carosone, Marino Marini, I Sudisti, Romanos Mussolini…). Algo de lo mucho bueno de ellos: se atrevían con todo tipo de ritmos y a todos les sacaban un singular partido. Por ejemplo bordaban los cha cha cha. Pero volvamos a uno de ellos para escucharlo, “La Boa”, no en la versión de “Los Brujos”, imposible de encontrar, pero sí en la de la “Sonora Santanera”

—————————

EL HASTA LUEGO
Otro día de verano; puede que haya algunas nubes, no se prevén precipitaciones a no ser que se produzca alguna tormenta y habrá un leve descenso de la temperatura máxima y un ascenso de las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 28 grados.
-    Mínima de 17 grados.

En Lugo, el buen verano

Sábado, 20 de Julio, 2013

MI hija Susana llego a media tarde al aeropuerto de Alvedro. Me informaba desde allí que de sol nada.
Mi hijo Paco se iba a la Playa de las Catedrales, que estaba abarrotada de excursionistas, pero en la que el sol brillaba por su ausencia.
Yo me quedaba en Lugo para disfrutar de otra jornada de tiempo excelente, aunque hubo un momento a media tarde en que parecía que podía haber tormenta.
La noche en la ciudad: estupenda y con medio Lugo en las calles disfrutando de los 24 grados de temperatura que marcaban los termómetros cuando ya se había ido el sol.
——————————

UNA vuelta por el Comedor San Froilán. Lugo debe ser el único sitio en donde este tipo de establecimientos no tienen problemas como consecuencia del incremento importante de gente que necesita comer a coste cero. Ayer como siempre, una mayoría de comidas a domicilio (algo más de 80) y algo más de 40 que acudieron a las instalaciones del comedor. Menú de ayer: fabada, pescado frito con ensalada, pan y dos platanos. Sor Asunción, como siempre, no se queja: “Afortunadamente no tenemos problemas para atender bien a todo el mundo”. Me sorprende la tranquilidad y el orden que hay en el comedor: “Los he ido educando yo; antes incluso había peleas gordas”
——————————-

ME pasé por el mercado que los viernes se celebra en los sótanos de la Plaza de Abastos. Todavía no han venido las patatas nuevas. Me dice uno de los campesinos que este año se van a retrasar bastante. En la oferta manda el pan. Compro fresas gallegas; está a 2,50 euros el kilo. Compré todas las que le quedaban al vendedor, algo más de medio kilo; me costaron 1,80 euros.
¿Compradores? No muchos.
———————————-

EN la frutería coincido con el profesor Antonio Prado y con su esposa; es el autor del libro sobre el Instituto Masculino que se presentó  hace unos días, del que llegaron pocos ejemplares y que no ha podido ser puesto a la venta. El público lo tendrá a su alcance después de las vacaciones a un precio todavía sin determinar.
P.
——————————

ME sorprende la muerte de Anxo Guerreiro. Un comunista de verdad y también una gran persona. Se publica que había nacido en Xermade y yo tengo metido en la cabeza que era de O Corgo o que tuvo una gran relación con ese ayuntamiento; además la fuente es fiable; juraría que me lo dijo él.
Era un tipo encantador, muy simpático y muy elegante; y tenía una gran cabeza.
——————————–

COINCIDO en la feria del libro usado con Darío Xan Cabana que iba a echar un vistazo. Le digo que yo he comprado novelas de M.L. Estefanía y me dice que él también estuvo tentado de hacerlo. Acabamos hablando de novela negra;  Darío tiene especial debilidad por el italiano Andrea Camilleri y su personaje estrella, el Comisario Montalbano. Ha leído todo lo suyo y además en italiano, idioma en el que se defiende más que bien; no digo que “lo domina”, porque él que es tan comedido lo mismo me dice que él nunca dijo eso; y es verdad; pero lo domina. Casi lo mismo ocurre con el siciliano,  también lee muchos textos en este idioma (¿).
P.
—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hay noches en las que por las tres ventanas que tengo en mi dormitorio, orientadas a de diferente manera, entra la música de tres verbenas distintas. Por una pueda oírse a un imitador de Bisbal, por la otra el pasodoble “No te vayas a Navarra” y por la tercera un merengue dominicano, que probablemente es el ritmo que manda, hasta el punto de que algunas orquestas gallegas llegan a torturar con tanto “apambichao” (¿se acuerdan del merengue “apambichao”, que según la letra había que bailarlo “de medio lao”?).
Estamos en época de fiestas populares, no hay ciudad, villa y parroquia que se precie que no organice su “churrascada popular”, su “Santa Misa y Procesión con el Santo” y por supuesto su verbena.
Por decisión, creo que equivocada, de los organizadores, las verbenas han desterrado a las romerías de tarde. Resultado: una mayoría de los potenciales destinatarios de la música no está. He acudido a verbenas en las que había más músicos que gente bailando. Me explicaba un ramista que eso de empezar el baile a las once o doce de la noche era con la intención de atraer a la juventud; pero la juventud, en general, no participa en las verbenas; prefiere el pub o el botellón.
Abro un paréntesis para contar que hace tres o cuatro años fui una noche con mi amigo José Manuel Pol a las fiestas de Cedeira; actuaba “Chatanooga”  que es para mí una de las mejores  orquestas de España. Había mucha gente, pero la inmensa mayoría de los jóvenes estaban a unos doscientos o trescientos metros de la parte posterior del escenario (no se oía ni se veía nada por lo tanto) poniéndose ciegos de calimocho y similares.
Partiendo de la base de que la música se lleva la mayor parte del presupuesto de las fiestas populares, algo habría que hacer para que se beneficiasen de ella el mayor número de personas. Salvo en casos excepcionales los clientes potenciales de las verbenas son los mayores; y a los mayores les sienta como un tiro eso de salir otra vez después de la cena. Si yo programase bailes populares en un pueblo pequeño tengo claro lo del horario: de ocho a diez y media, un descanso breve para cenar y a las once otra vez a mover el esqueleto. Era lo que se hacía antes y funcionaba; es lo que no se hace ahora y no funciona.
Para terminar por con el tema: en Foz hoy, para celebrar el San Martiño, han tirado la casa por la ventana; en la verbena han montado un “enfrentamiento” entre dos de las más espectaculares orquesta gallegas y españolas: “Panorama” y “París de Noya”. No me equivocaré: abarrote.
——————————-

UNA muestra de dolor colectivo ha constituido el funeral celebrado ayer en la Iglesia del Buen Pastor en memoria de Miguel Ángel González.
Sobre el fallecimiento y la función religiosa han escrito algunos de los habituales de la bitácora:
-    BURRANZAN:
“Ha fallecido Miguel Ángel González, extraordinario médico y aún mejor persona. Amigo de sus amigos, jamás olvidaré cuánto ayudó a esta familia, con el cariño y profesionalidad que constituían su norte.
Descansa, Miguel. Revoluciona el cielo con tu porte de galán de una película francesa de los sesenta; siempre reivindicando la justicia, la honradez y los buenos sentimientos hacia todos. Ésas, tus perennes señas de identidad”.
-    JABATO:
“Se me ha olvidado (de forma imperdonable) unirme desde aquí al dolor de la familia del Dr. Miguel Ángel González. Estamos seguros de que, allá donde esté, se le reconocerá el mucho bien que hizo en este mundo”.
- SEITO:
“Vengo del funeral menos funerario al que he asistido en los últimos tiempos y eso solo lo puede conseguir Miguel. Vengo de asombrarme del silencio de una ceremonia que antes de empezar hacía del templo una animada reunión. Vengo de estar sudando la gota gorda en una Acea de Olga con 10 grados más que aquí en Garabolos de Mar. Vengo de estar en comunión con ente la mayoría desconocida para mí….y eso solo lo consiguen personas como Miguel, profesionales de la Medicina como el Miguel.
Mi indecisión para mostrar el pesar a los suyos, rodeados de numerosos asistentes, se convirtió en escapada de estampida al ser saludado por un político que no me ha presentado nadie (ahora en el candelabro de la actualidad) y que apareció finalizada la ceremonia. Desde aquí, un abrazo para ellos de quien tiene el orgullo de haber sido distinguido con el aprecio de un hombre perteneciente a la especie de los imprescindibles.
-    MALUNA:
Seito. Un funeral especial, como especial ha sido la persona que hemos despedido. De todas formas creo que los sentimientos compartidos no necesitaban palabras.
Lo ha dicho el sacerdote oficiante al hablar de la Comunión de los Santos.
-    CENTOLO
“Por una casual coincidencia conocí muy lejos de Lugo a un miembro de la familia del Dr. Miguel Ángel González. Les mando mi pésame a través del blog.”
—————————-

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

•    Las precipitaciones del clima templado se producen a una temperatura de entre 50 y 100 grados.

•    Río de paisaje ecuatorial: el río Miño.

•    Ría de paisaje desértico: el río Tajo.

•    El Guadalquivir es caudaloso y muy largo, y tiene agua dulce y salada.

•    Islas Baleares: La Palma, La Gomera, La Cabra y La Tramontana. Ah, y Fuenteovejuna.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    JABATO, ¿hurga en la herida?:
“Y digo yo, D. Francisco:
La exoneración penal de nuestro paisano y ex-Ministro, D. José Blanco, al que la resolución del Tribunal Supremo le restituye la misma honorabilidad que siempre ha tenido (ni más, ni menos), ¿no merece ni una línea de comentario?”
RESPUESTA.- Pues dice usted mal, don Jabato, porque en esta bitácora se ha obviado desde el principio este asunto y pretendo seguir en la misma línea. Me alegro mucho por el Sr. Blanco, al que siempre aquí se he considerado, pero no le daré más vueltas a la noria.

-    INMACULADA C.D. y las propiedades inmobiliarias:
“Con lo de la casa del Café Centro, está usted muy confundido. Esa casa siempre ha sido de personas de mi familia.
Su hermana Margarita sabe quién soy. Sabe que la veo desde mi ventana. Pregúntele usted. Como puede comprender…no estoy confundida ni lo está “Sara Miga”
Un saludo”
RESPUESTA.- Repito el texto de ayer
“Lo que he contado yo, me lo contó José Antonio Ferreiro delante de los actuales propietarios del Café Centro. Me extraña que se le hubiese inventado y más que los actuales propietarios hubieran asentido; es más: no sabían que en el piso hubiera habido una casa de juegos clandestina”.
Dice usted Inmaculada: “está usted muy confundido”. ¿Confundido? Me he limitado a reproducir lo que me dijo una persona seria, lamentablemente fallecida hace unos días, delante de los actuales propietarios del establecimiento. ¿O es que ellos tampoco son los dueños?
Por lo tanto yo no me he confundido; en todo caso se habrán confundido otros.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Arrow” (23,15).- 2,8 millones de espectadores.
2)    “Arrow” (estreno).- 2,5 millones.
3)    Tour de Francia.- 2,3 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (23.2%)
Antena 3: ‘Arrow -estreno-’ (19.8%)
La 1: Tour de Francia (18.9%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ (9.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (8.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.3%)

-    El noticiario con mejor share correspondió el jueves a Informativos Telecinco con un 22,5%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Arrow” la nueva serie de Antena 3; a las 23,19 horas la veían 3.116.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.

-    Telecinco se ha visto obligada a cambiar, en “Campamento de Verano” el nombres de scouts por el de exploradores, tras las críticas del colectivo internacional.

-    El programa del jueves pinchó ante “Arrow” y no estuvo entre los más vistos.

-    Antena 3 dará los partidos de pretemporada del Madrid y del Barcelona.

-    “La Fábrica de la Tele”, productora de la mayoría de los programas de la llamada telebasura, ha usado últimamente a Carmen Bazán, la madre de Jesulín de Ubrique. La cosa podía tener un poco de gracias, pero se ha pasado del uso al abuso y se la llevaron también al “Campamento de Verano” que la buena señora ha abandonado parece que por presiones familiares. Una cosa es reírse con ella y otra reírse de ella.

-    Habrá una decimoquinta temporada de “Cuéntame…”. TVE ha aprobado la continuidad de la serie.
———————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y muy buena temperatura. En la radio deportiva hablan de que el Barcelona busca entrenador; se incluyen entre los candidatos Luis Enrique, Bielsa, Valverde, Lillo… No entiendo nada.
——————————–

LAS FRASES
“Si los versos no sirven para enamorar, no sirven para nada” (ALI CHUMACERO)
“El pobre carece de muchas cosas, pero el avaro carece de todo” (ANONIMA)
——————————

LA MUSICA
Hace ya un buen número de años vino a actuar a una fiesta celebrada en el Gran Hotel el cantante Alberto Pérez, un médico al que se le daban muy bien los boleros y que se había hecho famoso gracias al programa de televisión “Si yo fuera Presidente”; lo presentaba García Tola y era guionista el lucense y habitual de esta casa Moncho Pernas. Hizo entonces una interpretación muy personal y brillante de “Cuando me besas”, que era un clásico de Antonio Machín. He intentado localizar aquel bolero en la voz de Alberto Pérez, pero no me ha sido posible. Sí en la de Antonio Machín. Sonaba (y suena) así:

—————————

EL HASTA LUEGO
Seguirá el tiempo de verano, con calor y dos aspectos a destacar: la posibilidad de tormentas vespertinas y un sustancioso descenso de la temperatura mínima. La máxima seguirá muy alta y las extremas previstas son:
-    Máxima de 30  grados.
-    Mínima de 13 grados.

También Miguel Ángel

Viernes, 19 de Julio, 2013

HA fallecido Miguel Ángel Gonzales, el hasta hace poco Jefe del Servicio de Hematología del Hula. No por previsible ha causado menos sorpresa y dolor su muerte. La terrible enfermedad, con la que ha luchado hasta última hora se ha llevado por delante a otra gran persona, a un profesional ejemplar y a un hombre que en los últimos meses, a pesar de su estado, se había comprometido al 100% con el movimiento ciudadano que solicita mejoras imprescindibles para el Hula.
Miguel Ángel es de esas personas que van a dejar huella. Aún no hace mucho cenamos juntos y tras vencer un cáncer de pulmón hace más o menos una docena de años, me hablaba de su lucha para volverle a ganar la partida. Ha sido uno de esos héroes casi anónimos, que no trascienden todo lo que se merecen.  Como miles de lucenses, los míos y yo, le recordaremos con afecto y respeto.
———————————-

EL funeral por el eterno descanso de Miguel Ángel González se celebrará esta tarde, a las seis y media, en la Parroquia del Buen Pastor (en la zona de la Aceña de Olga).
Sus restos mortales fueron incinerados ayer jueves.
———————————

CHARLO un rato con una profesora alicantina que está pasando en Lugo  días de  vacaciones y a la que está sorprendiendo tanto la ciudad como la provincia. En Lugo capital había estado antes coincidiendo con el San Froilán. En la provincia no. Le pareció espectacular la playa de Las Catedrales, aunque con demasiados visitantes y se sorprendió de que el Castro de Viladonga los letreros estuviesen solo en gallego: “No es una buena fórmula en un sitio que pretenda atraer el turismo; parece una falta de respeto a los que no hanlan vuestro idioma. Porque podrían estar en gallego, pero serían recomendables versiones en castellano e inglés”.
—————————

LA “rapidez” de Movistar:
Hace tres o cuatro semana me llamaron para hacerme una interesante oferta que tenía que ver con el teléfono fijo y con el móvil. Les dije que sí. Tuve que estar al teléfono un montón de tiempo para ratificar la solicitud, grabar una especie de compromiso y otros trámites. Me dijeron que en un par de días tendría el nuevo servicio. Ha pasado cerca de un mes y todavía estoy esperando. Ayer por la tarde me decidí a llamarlas para saber qué había ocurrido; después de varios minutos esperando y de varios mensajes machacones pidiéndome disculpas por la espera, decidí abandonar.
Tendrían que cuidar más, mucho más, esta relación con los clientes.
P.
—————————–

EN un programa de madrugada de la radio escucho a un alto cargo de la Catedral de Santiago hablar de que necesitan dinero para solucionar algunos problemas del edificio, no urgentes, pero que es necesario afrontar lo antes posible. Cuando pensaba que la cosa era cuestión de unos cuantos cientos de miles de euros, resulta que el hombre habla de 30 millones de euros (o sea, unos 5.000 millones de pesetas). De momento han conseguido interesar a empresas  gallegas, españolas y extranjeras. Y  ya verán como sacan una buena tajada de la Xunta. Con la décima parte de esa cantidad, se daría un bue repaso a la Catedral de Lugo.
—————————-

EL espacio “Cena y copa con…”, que los sábados publica EL PROGRESO, estará dedicado mañana al entrenador de futbol Fabriciano González, Fabri, el más importante técnico de futbol que ha dado Lugo y cuyo último equipo fue el Panathinaikos, uno de los grandes del futbol griego. Fabri cuenta en la entrevista cosas muy interesantes, muchas de ellas inéditas.
—————————-

UNO cierra los ojos, la oye hablar y Susana Díaz “suena” a Bibiana Aido. La sustituta de Griñán en el PSOE andaluz, que en su vida laboral no se ha dedicado a otra cosa que a la política, tiene un discurso lleno de tópicos, de latiguillos, y con especial preocupación por el género de las cosas (y de los cosos).
—————————–

ME sumo a las felicitaciones a Manel, que por cierto lleva una pequeña temporada alejado de esta casa, en lo que tiene que ver con la participación en la sección de comentarios.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL PROGRESO de ayer se refería a la presentación de un libro sobre las experiencias en la Ruta Xacobea del profesor en Oxford John Rutherford. El nombre de este inglés tan vinculado a España me traen a la memoria tiempos no muy lejanos, pero tampoco recientes. Hablo de hace unos 20 años más o menos, cuando él se había convertido en uno de los agitadores culturales de la vida de Ribadeo, en donde pasaba una buena parte del verano. Su esposa era de allí y tiraba para casa y en los inicios de la relación entre ambos hubo unas circunstancias muy especiales. Me contó él que todo se inició por una carta extraviada en la calle y dirigida a uno de los dos miembros de la que después serían pareja (ahora mismo no podría asegurar si la carta iba a dirigida a ella y la encontró él o si ocurrió al revés), la realidad es que se conocieron gracias a la carta y que iniciaron  una relación y se casaron.
John se integró inmediatamente en Ribadeo y empezó a fomentar actividades culturales importantes y originales que durante el verano llevaban a muchos importantes allí. Por otro lado, su carácter divertido y su afición a la música, le llevó a integrarse en una rondalla que durante las noches del verano, especialmente los fines de semana, animaban las calles y plaza de Ribadeo. Rutherford, que además hablaba gallego como el mejor y con un total acento de aquí, se atrevía, acompañándose de guitarra, con boleros, rancheras, pasacalles…
Hace poco pregunté por él y me han dicho que su relación con Ribadeo no era la misma. Me explicaron las razones y como no tengo la completa seguridad de que sea así, prefiero acordarme de los buenos tiempos.
—————————-

ESTA tarde, en la Librería Arenas de La Coruña, Xosé Reigosa presentará su libro “A Muralla cohabitada”. La Muralla de Lugo es el escenario elegido por el artista para fotografiar gente de la política, la empresa, las artes, el periodismo…
—————————-

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

•    Brisa marina: es una brisa húmeda y seca.

•    Encíclica: es un buque de hierro que flota en el mar.

•    Un gremio es un pueblo griego.

•    Los trópicos son el de Cáncer y el de Capricoño.

•    Una llanura está en el suelo

•    Hay dos tipos de grados. De calor y bajo 0.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    PRINCIPIOPETER sobre el reportaje de TVE del “Arde Lucus”
“Pues yo vi ayer noche el reportaje de TVE-1 sobre el Arde Lucus y me “sabió” a poco (por corto), aunque reconozco que los minutos televisivos van muy caros.
No estuvo mal, incluso me atrevo a opinar que estuvo bastante bien, dando a conocer muy dignamente a toda España una celebración bien peculiar. Un sobresaliente para la vestimenta de los actuantes, de todos. Como dicen mis nietos, “se lo han currado”.
RESPUESTA.- Algo es algo o menos es nada.
-    VIRTU, curiosa:
“Me intriga lo de la boda de la que habla Rivera y siento curiosidad por saber si es alguien conocido.”
RESPUESTA.- La novia es conocidísima. Probablemente una de las damas más conocidas de la ciudad. Y a pocos se les habrá pasado por la imaginación que contraiga matrimonio.
-    SARA MIGA da otra versión:
“Don Paco, ningún piso do edificio do café do Centro pertenceu xamais á familia Ferreiro. A casa era toda das irmás Domínguez Senra, xunto coa de Dr. Castro á que tamén se accedía desde a do café. As actuais propietarias do café mercaron a cuarta parte, pertencente aos herdeiros de Consuelo, a única que tivo descendentes directos. A sobriña que herdou as outras tres cuartas partes vendeulle a un charcuteiro de Friol residente en Bilbao. Sei isto de primeira man e pode comprobalo preguntándolle a Práxedes ou á irmá. Un saúdo cordial”.
RESPUESTA.- Lo que he contado yo me lo contó José Antonio Ferreiro delante de los actuales propietarios del Café Centro. Me extraña que se le hubiese inventado y más que los actuales propietarios hubieran asentido; es más: no sabían que en el piso hubiera habido una casa de juegos clandestina.

-    MORMALTAN “lo hace” fuera del tiesto:.
Que pena que nadie se acuerde de mi.
Don Gaiferos de Mormaltan.
Hice el camino desde Francia hace siglos y siglos.
Pero parece ser que “el Camino” lo “descubrieron”(entiendo las comillas…que conste”…)el Sr.Portomeñe y el Sr.Fraga,Rivera dixit.
Que pena…todos se olvidan de mi y de los MILLONES de “caminantes piadosos” que recorrimos “el camino”…en mi caso el primitivo.
¿Sabra Rivera cual es el primitivo o del Norte?.ya di pistas sobre este ultimo.¿y quien era D.Gaiferos?permitanme que lo dude. A lo mejor solo se acuerda del restaurante que hay en Compostela con ese nombre.
Y yo que falleci al llegar a la tumba del Apostol.
De acuerdo con el dicho de Granxeiro…en este caso aplicado ya se imaginan a quien.
Me vuelvo a la tumba de…una ciudad de Francia.
RESPUESTA.- Y si entiendes las comillas ¿a qué viene todo lo demás?
Hasta para ser tocapelotas hace falta un toque de arte.
Otra cosita: ya que sabes tanto de todo, no te vendría mal preocuparte un poco de los acentitos.
Y otra más: ¡NO EMPECEMOS!
¡TE CONOZCO BACALAO, AUNQUE VENGAS DISFRAZAO!
Y SI LO DUDAS, PREGUNTALE A PAULO FAVIO, QUE LO TIENES CERCA.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones de espectadores.
2) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
3) “Los Simpson”.- 1,9 millones.
4) “Hay una cosa…”.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla.
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.5%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.9%)
La 1: ‘Corazón’ (10.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9%)
Cuatro: ‘Scandal’ -23:15h- (8.3%)

-    El noticiario más seguido con un 19,3% de share ha sido Informativos Telecinco 21h.

-    El “minuto de oro” correspondió a “Hay una cosa…”; a las 23 horas lo seguían 2.764.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,7%.

-    Mercedes Milá quiere un Gran Hermano protagonizado por niños. ¿Se imaginan?.

-    Sobre el “Campamento de Verano”, publicaba Vertele:
“El estreno de Campamento de verano ha generado multitud de reacciones en la red. Entre ellas, grupos de presión critican que el reality de Telecinco recurra a la imagen de los scouts, algo que no ha gustado en absoluto en el colectivo. La organización ha creado una petición que ronda las 2.000 firmas en Change.org para “que el programa deje de utilizar el término scout”.
“Pedimos a Telecinco que no distorsione la imagen de millones de voluntarios de todo el mundo”, exigen mientras reclaman que usen el término “campistas” u otro término más apropiado y que se reconozca la verdadera labor del movimiento scout.
Defienden que son “la mayor organización juvenil del mundo, que cuenta en la actualidad con más de 38 millones miembros en activo y los concursantes del programa, a los que se denomina continuamente scouts, nada tienen que ver con esta organización”.

Mientras mencionan que Steven Spielberg, Michael Jordan, Paul McCartney o David Beckham fueron scouts, definen su labor: “El trabajo en equipo, la educación en valores, la ayuda desinteresada, la cooperación al desarrollo, el respeto a los demás… son sólo algunos ejemplos del programa educativo scout”.
————————-

PASEO CON Bonifacio y “La Piolina”; hay algunas nubes, pero la temperatura es agradable.
—————————–

LAS FRASES
“Lo peor que puede hacer una persona en su vida, es huir de sí mismo; tarde o temprano se alcanzará… y además cansado” (ANONIMA)
“Los barcos están seguros si permanecen en el puerto, pero no fueron hechos para eso” (ENRIQUE BARRIOS)
—————————

LA MUSICA
La primera vez que escuché “Seventy six trombones” fue en la versión de Norman Luboff y los coros y orquesta de la RCA Victor. En el mismo vinilo venían dos sensacionales versiones de “Granada” y “Beguin the beguine”. Aquí escuchamos esta versión de “Volver a empezar” gracias a Pepe B. que por cierto vuelve a estar desaparecido en combate. Cualquier día nos sorprende con algo gordo. Para mí que podría estar preparando algo musical importante; me da que detrás del proyecto está Centolo y las Generalitat de Cataluña.
Pero volviendo a “Seventy six trombones” hoy traemos una versión muy interesante y espectacular, se debe a la gran orquesta de André Rieu y pertenece a un concierto que ofreció en la ciudad australiana de Melbourne. La entrada y el escenario resultan espectaculares.

—————————-

EL HASTA LUEGO
Nada especial para hoy en la situación meteorológica para hoy. Seguirá el sol y las altas temperaturas, con estas extremas:
-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 15 grados.
¿Y el fin de semana?
Seguirá el calor, incluso más que hoy, porque el termómetro podría volver a los 30 grados a la sombra, pero… hay amenaza de tormentas, en especial para la tarde del sábado y para el conjunto del domingo
¿Y después del fin de semana?
Pues volverá el sol y las temperaturas muy veraniegas.

¡Qué poco se aprovecha el Camino!

Jueves, 18 de Julio, 2013

CRASO error: la Xunta tira la casa por la ventana dentro de sus posibilidades, para promocionar el Camino de Santiago. De la sensación de que ese es el único atractivo que tiene Galicia para el visitante y nada más lejos de la realidad; recordemos que hasta los inicios de los 90, cuando lo “descubrieron” Fraga y Vázquez Portomeñe, el Camino era sólo una anécdota. Ahora se ha disparado y atrae a millones de visitantes de todo el mundo; es una pena que sólo una minoría de los que vienen sepan  que, a pocos kilómetros de la Ruta Jacobea, por ejemplo en el caso de Lugo, está uno de los monumentos romanos más importantes del mundo o una Catedral que tiene permanentemente expuesto el Santísimo, como privilegio único que desde el punto de vista religioso es muchos más importante que la tumba del Apostol
Estos días hay a nivel nacional un programa radiofónico patrocinado por la Xunta que habla todos los días del Camino y de Santiago; y cuando no es del Camino y de Santiago es de Santiago y del Camino. Una pena que no se aproveche, por el mismo precio, para hablar de la Torre de Hércules, de Las Burgas, de La Muralla…
P.
————————–

VUELVO por enésima vez a recordar la frase de mi amigo Manolo: “Canto manten a fariña, que tiña que manter a cebada”
—————————

ME llega invitación para una boda que va a revolucionar Lugo. No creo que la ciudad, en cuestión de amores, haya vivido, viva o pueda vivir en el futuro, nada igual, ni siquiera parecido.
Me gustaría contarles aquí, ahora, aunque solo fuese un poco de lo que va a pasar, pero los organizadores me han pedido máxima discreción.
P.
——————————

CONFIRMO que en estos momentos la vecina más longeva de mi barrio de la infancia, Recatelo, es doña Lola, “La Canaria”, a la que los niños llamábamos así porque había nacido en las islas; de allí se había venido a Lugo acompañando a su esposo, el intelectual gallego Ángel Joán, al que conoció cuando fue desterrado a Canarias por su militancia política. Doña Lola ha cumplido ya 101 años.
P.
—————————–

TUVIMOS ayer fiesta familiar en casa. Cumplió años Paco, mi hijo pequeño, que además se responsabilizó de la cocina.
Me llamaron mis hijas.
Susana para decirme, entre otras cosas, que se estaba achicharrando en Madrid; menos mal que el viernes inicia las vacaciones y que se pasará ociando hasta primeros de septiembre.
Marta me contó que hoy había tenido un día muy bueno. Por la noche celebraba cena en casa con amigos relacionados con el cine. Había encargado marisco, pero de Galicia y traído especialmente de Galicia. Afortunadamente no le salió como con el encargo de unas tartas que hizo a Lugo y que fue un auténtico desastre. Se lo contaría con pelos y señales, pero es que ahora mismo no tengo la historia perfectamente perfilada y quiero narrarla bien.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA pregunta de un lector que firma “Veterano” me permite contar una historia muy bonita sobre el Café Centro. “Veterano” me escribía ayer:
“Dice Rivera que el padre del Sr. Ferreiro fue propietario del Café Centro y el que le puso nombre. El establecimiento tiene ya algo más de 100 años y no me salen las cuentas. ¿Está usted seguro de que es así?”
Le diré a “Veterano” que yo estoy seguro de que la historia me la contó el Sr. Ferreiro Piñeiro, siendo testigo la actual propietaria, de este efectivamente más que centenario establecimiento de hostelería. Creo que el padre del Sr. Ferreiro había estado en América como emigrante y que allí había trabajado en la hostelería, cuando se vino aquí con unos ahorros paree ser que empezó trabajando en ese local y que posteriormente lo adquirió; es cierto que cuando él vino ya funcionaba, pero él fue el que le puso el nombre actual Café Centro. Hay una historia paralela muy bonita: El padre del Sr. Ferreiro quería agradecer a su madre los sacrificios que había hecho por sacar adelante a la familia, en unas condiciones que entonces no eran las mejores y le compró el último piso del edificio del local, en el que realizó  importantes obras de mejora (fue uno de los primeros en tener un cuarto de baño convencional). Para habilitar ese piso para vivienda, tuvo que clausurar el casino clandestino que funcionaba allí y que era de los mismos dueños que el café; de hecho había en el café, debajo de la barra, un sistema para alertar a los del casino cuando llegaba la policía; apretaban abajo un botón cuando aparecían los agentes del orden e inmediatamente en las salas de juego, como en las películas, se cambiaba todo para que cuando llegase la policía del casino no quedase ni rastro.
————————–

LORENZO García Diego reaparece con la última crónica de su viaje a USA, en la que además justifica su ausencia de ayer:
BUENO, YA EL ULTIMO DIA DEL VIAJE NOS LEVANTAMOS A LAS 9,30 Y DESAYUNAMOS TOSTADAS CON CAFÉ CON LECHE. A CONTINUACIÓN MI SOBRINA PILI LA PINTORA Y SU ESPOSO NOS ACOMPAÑAN  A LO ÚLTIMO Y POCO QUE NOS QUEDA POR VISITAR EN SAN DIEGO. SUBIMOS AL MOUNTAN HILLS QUE ES EL CERRO MAS ALTO DE SAN DIEGO; LA VISTA ES ESPECTACULAR Y SACO FOTOS A LOS CUATRO COSTADOS DE LA CIUDAD DESDE DONDE SE APRECIA SU MAGNITUD; EN LO ALTO Y APROVECHANDO LA LADERA HAY UNA ESPECIE ANFITEATRO-AUDITORIO EN DONDE SE CELEBRAN CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO Y OTROS EVENTOS. LUEGO NOS LLEVAN A COMER DE DESPEDIDA A UN RESTAURANTE MUY BUENO DONDE PROBAMOS LAS FAJITAS, LOS NACHOS LOS TOTOPOS Y LOS BURRITOS, NOMBRES TODOS QUE PARECEN DE BROMA, AUNQUE NO LO SON. DESPUÉS DE COMER NOS VAMOS A CASA A TOMAR UN CAFÉ Y NADAR UN POCO EL LA MAGNÍFICA PISCINA. YA SOBRE LAS 7 NOS ACOMPAÑAN AL CENTRO DE LA CIUDAD A VER EL PRECIOSO ESTUDIO GALERIA DE MI SOBRINA QUE ESTÁ FRENTE A LA CATEDRAL. SOBRE LAS 8 VAMOS CON MI PRIMA, SOBRINOS Y NIETO AL THE WESTGATE HOTEL, DE LOS AÑOS 30, DONDE EN UNOS DE SUS PRECIOSOS SALONES CON ARAÑAS DE CRISTAL, Y UNA DECORACIÓN SUNTUOSA CELEBRAN SEMANALMENTE UNA REUNION A LA QUE DENOMINAN BOHEMIA. ALLÍ APARECIERON PINTORES, ESCULTORES, CANTANTES, GUITARRISTAS, PIANISTAS Y GENTES AMANTES DE LA MÚSICA. DURANTE 5 HORAS NOS DELEITARON CON PRECIOSOS BOLEROS EL GRAN GUITARRISTA JULIO HUERTAS, DE VERACRUZ; TANGOS, ARIAS DE OPERA Y “GRANADA” CANTADA POR EL TENOR DANIEL HENDRICK; CON RANCHERAS CANTADAS POR SU HIJO JOSUA. CANCIONES CUBANAS Y PIEZAS AL PIANO POR UNA MAGNÍFICA PIANISTA COREANA-HINDÚ. ESTABAMOS EN TOTAL UNAS 6O PERSONAS; FUÉ UNA BONITA E INOLVIDABLE TARDE-NOCHE EN DONDE ME REENCONTRÉ CON UNA LINDISIMA AMIGA QUE HABÍA CONOCIDO EN BARCELONA EL AÑO PASADO, GUILLERMINA, CON SUS DOS PRECIOSAS HIJAS Y NOS DIMOS EL MÁS ENTRAÑABLE Y AMOROSO ABRAZO. LUEGO FUIMOS A CASA DE GUILLERMINA A TOMAR UNOS TEQUILAS Y PIZZA DONDE ESTUVIMOS HASTA LAS 3,30; CELEBRABAN EL CUMPLEAÑOS DE SU HERMANA, ERAMOS 19 PERSONAS; LA DESPEDIDA CON GUILLERMINA, CARIÑOSÍSIMA. COMO TENÍAMOS QUE ESTAR EN EL AEROPUERTO A LAS 4 DE LA MAÑANA NOS FUIMOS A CASA A POR LAS MALETAS Y DIRIGIMOS AL AEROPUERTO. DEBIDO AL TRASNOCHE Y AL CAMBIO DE HORARIO, COMENCÉ ESTA ÚLTIMA CRÓNICA EN EL AEROPUERTO DE FILADELFIA, QUE NO PUDE TERMINAR POR MOTIVO DE TENER QUE EMBARCAR. HAN SIDO 21 CRÓNICAS DEL VIAJE, EN LAS QUE HE DISFRUTADO Y AL CONTARLAS, REVIVIDO DE NUEVO; ESPERO QUE HAYA SIDO LO MISMO PARA USTEDES. LA FAMILIA DE SAN DIEGO EXTRAORDINARIA, LA DE TIJUANA Y ENSENADA LO MISMO, MIL GRACIAS A TODOS; LOS QUIERO. LA EXPERIENCIA CON MI NIETO, ÚNICA PARA AMBOS. QUE DIOS OS BENDIGA.
——————————

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

•    Zigurat: un objeto de arcilla o piedra donde se ponían los bienes que tenía cada persona.

•    Estuario: es cuando se desborda un río.

•    Estado: muchas veces se ha designado por ejemplo para decir que un muchacho está en estado grave, pero actualmente el Estado se considera una actividad económica.

•    Estado descentralizado: es un estado que no tiene ayuntamiento y pertenece a otro.

•    Desarrollo sostenible: es el desarrollo que no es ni alto ni bajo, es decir, es medio.

•    Polígono: hombre con muchas mujeres.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PRINCIPIO PETER, por lo clásico:
“Siempre he gustado del gin-tonic. Es una cosa moderadamente alcohólica y fresca. Pero últimamente se diría que nos hemos vuelto tontos con los ingredientes añadidos. Lo máximo que yo me permito (y permito a los que me atienden en un bar) es una monda de lima y para de contar. Pero la proliferación de añadidos no solo me supera sino que me parece un concurso de horteras, a ver quién pone la cosa “más nueva”. Ya sólo falta que le pongan brócoli revenido o tortilla de patata deconstruida”
RESPUESTA.- Es que a lo mejor (o a lo peor) ya lo hacen.

-    UNO DE LUGO, avisa a las 22,37:
“En unos minutos TVE ofrecerá un reportaje del Arde Lucus, dentro del programa Comando Actualidad”.
RESPUESTA.- No lo he visto, pero espero que los que lo hayan seguido me lo comenten en cuanto puedan.
Por otra parte es una paradoja que el programa se llame “Comando de Actualidad” y que el programa lo pongan  exactamente un mes después de la fiesta. Si eso es actualidad…

-    CENTOLO sobre Kim Novak :
“Estoy de acuerdo contigo Paco, Picnic fue un impacto. A la interpretación de Kim no se le puede pedir más. Yo aún recuerdo el estreno de esta película en el cine Paz, casi a finales de los 50, la vi varias veces. La película me marcó como el escuchar “Doce Cascabeles” por EAJ 68. El cine Paz estrenaba y mantenía la película hasta que bajaba la asistencia de público. Distinto al sistema de los demás cines, que ofrecían películas de estreno los sábados, domingos y lunes, y películas de reestreno el resto de los días de la semana.
A Kim por aquí, y en las islas Gimnesias y Pitiusas, se la llamaría Quimeta, diminutivo de Joaquina. Me parece que este nombre no le cuadra mucho.
No es la primera vez que inserto este enlace, pero creo que la gran actriz se merece este homenaje:

http://youtu.be/yt5iQvmNu6U

RESPUESTA.- Pero si en lo único que no coincidimos tú y yo es en lo de las dietas y en lo del Barcelona.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “Campamento de Verano.- 2 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones de espectadores.
3)    “Sálvame”.- 1,8 millones.
4)    “Los Simpson”, 1,8 millones.
5)    “La bellas y la bestia”.- 1,8 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (17.9%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.1%)
La 1: ‘Fabricando’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
Cuatro: ‘Touch -23:15 horas-’ (8.8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,01 horas veían el programa 2.753.000 espectadores con un share del 29,9%

-    La escritora Lucía Echevarría es sin duda el fichaje estrella de Telecinco para su “Campamento de Verano”. Allí se mezcla con la flor y nata de la telebasura en un programa de telebasura (a lo peor telebasura elevada al cubo) y al que ella no va engañada. En una carta en la que pretende justificar su participación ha dicho tras reconocer “voy a un programa basura” que participa por dinero (“le debo una pasta a Hacienda”) y que “Mi madre me dijo que no enseñe los pechos ni me líe con nadie”.

Es posible que no le salga gratis, pero me solidarizo con su decisión. El problema, si lo hay, es suyo.

-    Tadeo Jones el célebre personaje de un filme de animación de gran éxito saltará a la pantalla pequeña en forma de serie y se podrá ver en las emisoras de Mediaset (Telecinco, Cuatro…)

-    Rápidamente toma cuerpo la OT para mayores de 70 años que se dará en la cadena pública y que se llamará “Generación Rock”, el cantante Melendi será uno de los artistas clave en la cúpula del concurso.

-    Publicado por PRnoticias:

-    El mercado de fichajes está que arde en el ámbito de la radio. A imagen y semejanza del deporte rey julio está siendo un mes de lo más movido para los profesionales de las ondas, especialmente en el caso de la radiofórmula. Primero conocíamos que COPE lanzaría su tercera emisora musical en septiembre y poco después que Xavi Martínez, hasta entonces conductor de ‘Euroclub’ en Europa FM, se convertiría en su líder. Después han llegado más fichajes y otros, como el de Toni Garrido por Melodía FM, se encuentran en negociación, y podrán llegar a buen puerto o no, han asegurado fuentes de la cadena. La idea de las emisoras es tener cerrado todo antes de irse de vacaciones en agosto.

Quince días. En este periodo las principales emisoras musicales esperan, como todos los años, tener cerradas las novedades de la próxima temporada. El baile de fichajes en este 2013 ha sido mucho más numeroso de lo habitual y ahora toca restructurarse. Además, en septiembre COPE lanzará una nueva emisora musical que llevará el nombre que elijan los oyentes durante estos meses. Para liderar este proyecto la cadena ha elegido a Xavi Martínez, presentador hasta entonces de ‘Euroclub’ en Europa FM. Su salida ha supuesto que su ya ex compañero Juanma Romero, conductor entre otras cosas de ‘Me pones’, se ponga al frente de este espacio de éxito en la emisora musical de Atresmedia. El último EGM constataba la buena forma de la cadena que en los últimos 12 meses crecía un 10%.
Pero este no es el único cambio en Europa FM. Otro de sus presentadores de éxito, Uri Sabat y parte de su equipo de ‘Ponte a prueba’ también dejan la emisora que recalar en los 40 Principales. Esto supone que la cadena tenga que restructurarse casi integralmente de cara a la próxima temporada y para ello ya cuentan con diferentes propuestas sobre la mesa aunque ‘no hay nada cerrado por el momento’, han asegurado fuentes de Europa FM a prnoticias. Lo que tampoco está cerrado es el fichaje de Toni Garrido por otra de las emisoras de Atresmedia, Melodía FM. Esas mismas fuentes indican que se está negociando, aunque nunca se sabe si este proceso llegará a buen puerto o no. La idea es tener todo cerrado antes de agosto y presentar la nueva temporada los primeros días de septiembre como es habitual.
Por otra parte Jaime Cantizano regresa a la radio y se convertirá en el conductor ‘Atrévete’, el morning show de Cadena Dial que hasta ahora estaba presentado por Frank Blanco, del que se desconoce en qué proyecto se embarcará dentro de Prisa Radio.
——————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Una noche muy bonita, pero un poco más fría que las anteriores. De todas formas, caminata muy agradable.
————————-

LAS FRASES
“La corrupción es la moral de los negocios” (RAOUL VANEIGEM).
“Las cosas sólo son buenas o malas por comparación” (EDGAR  ALLAN POE).
—————————-

LA MUSICA
Hace muchos años, el trompetista catalán Rudy Ventura, grabó un vinilo muy para bailar en el que destacaba un tema titulado “Por dos besos”; no lo escuché en ninguna otra versión y me extrañaba porque era una música muy pegadiza que merecía tener mejor suerte que la de una sola experiencia, aunque la de Rudy Ventura fuese muy digna. Y me puse a buscar por la Red y me encontré con varias sorpresas como que el tema era italiano (a pesar de su aire muy español y hasta latinoamericano) y que en Italia había un montón de versiones, lo que demostraba que allí había tenido mucho éxito.
Vamos a escuchar dos de ellas. La primera pertenece a “L´Orchestra Italiana” de Renzo Arbore

Y aquí otra versión de “Por dos besos”; esta se debe a Bruno Martino y me gusta especialmente.

————————–

EL HASTA LUEGO
Si que las temperaturas puedan bajar un grado se considera un cambio de tiempo, pues cambia. Pero no, seguiremos con sol y el termómetro en cotas muy veraniegas. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 28 grados.
-    Mínima de 16 grados.

Murió José Antonio Ferreiro

Miércoles, 17 de Julio, 2013

YA en la madrugada del miércoles me llega la mala noticia de la muerte de José Antonio Ferreiro Piñeiro, el lucense que a lo largo de una dilatada actividad en el sector se había convertido en uno de los grandes expertos en turismo, hasta el punto de que había sido durante muchos años el máximo responsable de la Organización Mundial de Turismo, además de, por ejemplo, Delegado del Ministerio en las tres más importantes zonas de España a la hora de atraer visitantes: Canarias, Baleares y Málaga.
Estuve con él no hace mucho tiempo y le entrevisté. En la charla que después mantuvimos se lamentaba de que en Lugo nunca se le hubiese pedido colaboración ni asesoría en la materia que él dominaba.
Por cierto que su padre fue el que puso nombre a uno de los establecimientos de hostelería más clásicos de la ciudad: el Café Centro, del que fue propietario.
P.
——————————

LA historia, que se produjo hace ya mucho tiempo, me la contaron el otro día. Ahora es anécdota, pero en su momento, causó cierta conmoción, aunque el asunto se tapó convenientemente.
Sucedió en el Restaurante Verruga, donde almorzaba un Teniente Coronel de la Guardia Civil y al que llegó el alcalde de una de las villas más importantes de la provincia, persona conocida por sus excentricidades. En un momento dado y sin que se sepan los motivos, el edil se puso en pleno comedor a dar vivas a ETA. El mando de la Benemérita llamó a las fuerzas de orden público y allí mismo detuvieron al alcalde. Quien me lo contó, a raíz de la muerte reciente de doña Emilia, la propietaria, desconoce cuál fue el desenlace final.
P.
———————

YA saben que el gin-tonic sigue siendo la bebida de moda y ha desterrado a todos los demás “vasos largos”. Mientras que hasta hace relativamente poco había que conformarse con una marca de tónica (Sweppes) y no más de media docena de marcas de ginebra (en los inicios del combinado la Larios,  la Bols y la Focking y más tarde Beefeter, Tankeray y Bombay) ahora raro es el mes en que no aparecen un par de marcas de tónica y otras tantas de ginebra; ya hay hasta fabricantes en Galicia y también en Lugo (a mí la tónica que hacen en Chantada me parece muy rica. Capítulo aparte merecen una serie de añadidos, ajenos a la tónica y a la ginebra que se le echan al combinado. Fue en un bar restaurante de Madrid, el Bristol, por cierto propiedad de un empresario de Vivero, donde no sólo vi la mayor exhibición de marcas de ginebra y de tónica, sino también de variedades de sabores basadas en los añadidos (manzana, pepino…). Y el último descubrimiento en este apartado: echar al combinado unas pastillas de regaliz. El estreno del nuevo invento en Madrid fue el otro día y parece que la cosa funciona. Habrá que probar.
————————-

AYER tarde un joven al que conozco detectó un intento de robo en la casa de campo de sus abuelos, en una zona en la que últimamente ha habido varios y no precisamente obra de delincuentes habituales, sino de otros que se esconden bajo la protección de familias que no quieren enterarse de lo que tienen en casa. El joven llamó a la policía y el diálogo que se desarrolló fue más o menos este:
-    Llamo para denunciar un intento de robo.
-    ¿Tienen seguro?
-    Creo que no.
-    Entonces no denuncie, porque con seguro sería imprescindible para que la compañía se hiciese cargo de los daños. Pero sin seguro no le vale de nada.
Hasta aquí la “conversación”. De su contenido uno saca la conclusión de que a la Policía no le interesa nada el posible delito ni el localizar al ladrón al que esta vez la cosa no le salió bien, pero mañana tal vez tenga más suerte. Como uno aún confía en la profesionalidad y eficacia de las fuerzas del orden, se inclina a pensar  que en este caso hubo un error en la llamada y al interlocutor del joven le falta un tornillo.
—————————-

ESTOY leyendo “Cinco”, una novela policíaca de la austríaca Ursula Poznanski. Voy por la mitad y la terminaré por una cuestión de honor, pero no porque sea fácil y agradable de leer. Se basa en una especie de versión moderna del juego de la busca del tesoro, con la diferencia de que el tesoro son restos humanos y las pistas llegan vía ordenador y para seguirlas es imprescindible utilizar un GPS, dicen en el resumen que es “una sanguinaria versión del geocoachin” y yo añadiría que es un galimatías. La estoy leyendo saltándome páginas enteras, todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías y que parece escrito sólo para expertos; y como yo no lo soy…
—————————-

AYER me lamentaba de que no tenía planes para  la fiesta del Carmen, pero al final sí que la ha celebrado; he cenado con Carmela, con José Luís y con María; y también con una perra pastor alemán que venía de ser sometida a una operación y a la que sin embargo no se le había ido el apetito.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
En el verano de 1968, Lugo se vio felizmente afectado por una especie de pequeña revolución lúdico-artística; porque en unos tiempos en los que nuestra ciudad estaca apartada de los circuitos que podían hacerla escenario de acontecimientos relacionados con el cine o la televisión, el que TVE rodase aquí uno de sus productos estrella en la época convirtió trajo a nuestra ciudad a varias docenas de actores, actrices y técnicos, al frente de los cuales venía Juan de Orduña (Madrid, 1900), uno de los directores de cine españoles más importantes de la historia, con más de 50 películas en su haber y que en aquel entonces era el máximo responsable de una serie de zarzuelas, que con extraordinarios medios impulsó la cadena pública. A Lugo le tocó la lotería de que aquí se rodase “Maruxa”, como de su nombre se deduce un musical de ambiente gallego en el que algunos de los personajes importantes estaban interpretados por María José Alfonso y José Antonio Prada, dos estrellas de la época en cine, teatro y televisión.
“Maruxa”, producto de la inspiración de Amadeo Vives,  que se había estrenado como ópera en Madrid a principios de siglo, tuvo en su versión para el teatro intérpretes de la categoría de Pilar Lorengar, Luis Sagi Vela, Montserrat Caballé y Pedro Lavirgen y directores musicales como Ataulfo Argenta, Moreno Torroba y Enrique García Asensio.
El equipo de rodaje pasó en Lugo varias semanas y se hospedaba en el Hotel Méndez Núñez. Para los medios informativos fue un chollo contar durante ese tiempo aquí con personajes populares, todos ellos muy cercanos y asequibles. A todos los más importantes no sólo les entrevisté sino que junto con Manolo Lombao les serví de cicerone para conocer la ciudad y sus alrededores. Tengo un recorte de “El Pueblo Gallego”, periódico importante en la Galicia de la época, ya desaparecido, y del que yo era corresponsal en Lugo, en el que aparecen el director y los primeros actores de “Maruxa” junto a Lombao y a mí; la foto fue obtenida en un merendero de El Veral, a donde habíamos ido para que conociesen la piscifactoría.
La zarzuela fue estrenada en TVE, cuando era cadena única y sus programas era habitual que los viesen más de 10 millones de personas. Excuso decirles la expectación que causó en Lugo, porque además muchos vecinos de aquí actuaron como extras e incluso alguno llegó a tener un papelito en la producción.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CENTOLO, puntualiza sobre las “tragaderas” de Lorenzo García Diego:
“Paco.
Significa que sé que, a Lorenzo le gusta comer bien y conoce buenos restaurantes. He coincidido varias veces con él en Nadela de Mar, aparte de las comidas periódicas en Lugo. Pero bueno, a estas últimas soy más asiduo yo que él. No creo que le caigan muy mal los tacos y las enchiladas.
Y ahora un poco de música de Barry White:

http://youtu.be/Fcd3XuQwDQQ

RESPUESTA.- No le conocía yo en esa faceta, pero aun así, tanto taco y tanta enchilada…
Y se agradece la música, el intérprete y el tema.

-    CENTOLO recuerda
Paco. Un último comentario, cuando se habla de la película de Eddy Duchin hay que mencionar, además de a Tyrone Power, a la gran actriz Kim Novak.
Buenas noches a estas horas y buenos días.
RESPUESTA.- Lo que trataba de evitar era la posible confusión; pero es verdad que era mucho lo que Kim Novak aportaba. Aunque yo me quedo con la de “Picnic”

-    TRIFONCALDERETA aporta a la fiesta la poesía:
“Como todos os anos, a víspora do día do Carme se lle encollía a ialma cun espasmo incontrolable. A millor manifestación de amor seguía sendo a de ter desaparecido da súa vida.
Como todos os anos, a víspora do día do Carme ela despertaba sin a súa conciencia, que seguiría dormida até o primeiro café, o primeiro cigarrillo, e a constatación de que o mundo seguía sendo unha conxura de necios contra a súa inocente honestidade”.
RESPUESTA.- ¿Qué historia de amor hay detrás de esta historia?
-    DOSITA demuestra sus erudición musical:
“Pues creo que le “parece” mal, don Paco: esa señorita no es P. Rubio (aunque también sea rubia), sino Cristina Aguilera”.
RESPUESTA.- Ya lo advertí: no estaba seguro.
—————————

FALTA hoy la crónica de Lorenzo García Diego. Puede haber tres motivos:
1.- Que se haya tomado un día de descanso.
2.- Que haya participado en una “balasera” en la peligrosa Tijuana y que se esté recuperando de un rasguño.
3.- Que le hayan sentado mal los tacos y las enchiladas.
Esperamos noticias sobre el particular.
—————————

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

•    Anticiclón: es la temperatura caliente y se mide en minibares.

•    Cátedra: pensión o escuela para los que querían ser curas.

•    Petróleo: se obtiene por tuverías llamadas oleoductos y sirve para combustible.

•    Gas natural: es lo mismo que el oxígeno; si no, no podríamos vivir  y si se acaba nos podemos morir todos.

•    Judería: donde estaban los caballeros y los caballos.

•    Longitud: son los kilómetros que hay en los planetas.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)     Telediario 1.- 2 millones de espectadores.
2)     Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3)     “El Secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
4)     “Sálvame”.- 1,8 millones.
5)     Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:

Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.3%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
Cuatro: ‘Bella y bestia’ (13.3%)
La 1: ‘Los Miserables’ (10.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 18%.

-    Atención a la lista de participantes, a falta de un nombre por confirmar, en el “Campamento de Verano” de Telecinco que arranca esta semana. Esta tropa puede dejar la telebasura a la altura del entretenimiento de un convento:

-    Olvido Hormigos

-    Karmele Marchante

-    Gabi (‘Mujeres y hombres’)

-    Esteban (‘Gandía Shore’)

-    Pedre (‘Un príncipe para Corina’)

-    Pedro Rollán, el padre de Desirée de ‘GH’

-    Yeiko (‘Supervivientes’, ‘Fama’)

-    Eloisa Bercero

-    Mónica Pont

-    José Manuel Montalvo (‘Superviviventes’)

-    El culturista Héctor Alonso será el “jefe”

-    Cataclismo en esRadio: Cesar Vidal ha abandonado la cadena el pasado viernes; era uno de sus pilares, lo mismo que lo fue en su momento de la Cope, que cuando el lío con Giménz Losantos le ofreció continuar al frente de La Linterna; sin embargo Cesar Vidal prefirió ponerse del lado del proyecto de un amigo antes que  seguir en la realidad de la Cope.

Sobre los motivos de esta decisión he podido leer:
“El periodista y escritor apunta a las diferencias con Jiménez Losantos en cuanto a la gestión de la empresa como motivo de su marcha: “La salida se produce por una diferencia de visión sobre la gestión de la empresa. Desde hace un par de temporadas no veia que se estuviese gestionando la empresa como creía más adecuado. Estaba esperando algunos cambios, pero como no se han producido he considerado prudente irme”.
Vidal además explica que su marcha del programa no le desvincula totalmente de la empresa, ya que como cofundador sigue formando parte del Consejo de Administración de Libertad Digital, pero avisa en una carta a Losantos que “si no se producen cambios, renunciaría a este cargo”, abandonando así totalmente la empresa: “No entiendo que a Losantos le pillase por sorpresa el anuncio de mi marcha. Yo ya le había enviado una carta muy detallada sobre mi pensamiento”.
Sin embargo, Vidal aclara que no ha estado en desacuardo con todos los directivos de Libertad Digital y aclara que con Alberto Recarte, vicepresidente de Libertad Digital, “siempre ha mantenido una línea y una idea muy similar en cuanto a lo que era la gestión de la empresa”.
Todavía no tiene sustituto de su programa de noche en Esradio, pero Losantos anunció que tras su marcha no ficharían a nadie y que confiaría el espacio a un locutor de la casa. Vidal lo tiene claro sobre su sustituto: “En mi carta a Losantos le recomendé que mi sustituto fuera Luis Herrero. Dentro del elenco de la casa no creo que haya nadie que pueda llevar el programa como él, pero luego la empresa es la que decide”.

-    Canal Plus seguirá ofreciendo la próxima temporada los partidos de la NBA e incluso aumentará el número de encuentros.

-    EL cierre de Marca TV parece inmediato. PRnoticias publicaba ayer sobre este asunto:
“Marca TV podría tener finalmente los días contados. Según han confirmado a prnoticias algunos de los trabajadores de la cadena ya se les ha comunicado el cese de su contrato el próximo día 31 de julio, fecha prevista para el probable cierre del canal. El anuncio llega con 15 días de preaviso como está previsto por ley. El departamento de Comunicación de Mediapro da la callada por respuesta y rechaza realizar ningún tipo de declaración. Por su parte Unidad Editorial afirmaba el pasado viernes que no había ninguna decisión tomada en esos momentos y que el futuro del canal estaría condicionado a la resolución del Ejecutivo en torno a las nueve licencias de TDT que están ahora en el aire.
La agonía de Marca TV parece que podría tener una fecha definitiva, después de un año envuelta en rumores de cierre. Los trabajadores del canal han visto como los malos augurios se cumplían y han sido informados del cese de sus contratos el próximo 31 de julio. Esto supondría el cierre del canal en esa misma fecha. Desde Mediapro se han negado a confirmar estas informaciones y han rechazado realizar cualquier tipo de valoración al respecto. En el caso de Unidad Editorial, propietaria de la señal, fuentes del grupo afirmaban el pasado viernes no tener ninguna decisión tomada al respecto y aseguraban que todo estaría en el aire hasta la resolución del Ejecutivo acerca de las nueve licencias de TDT anuladas por el Tribunal Supremo.
Sin embargo, aunque en varios foros del sector se hablaba de que la resolución llegaría antes de agosto ahora otras vías apuntan a septiembre. Esto supondría tener en el aire a las cadenas afectadas y a sus trabajadores, impidiendo además planificar su temporada en términos de programación y en el ámbito publicitario.
Por otro lado algunas voces plantean una nueva vía. Mediapro, dada su situación económica, podría estar estudiando y tanteando la posibilidad de encontrar un alquiler de señal más barato para su canal TDT de pago GolTV. Actualmente este canal ocupa una de las señales de Atresmedia. Aquí entra en juego Unidad Editorial que en la actualidad posee cuatro y que si se aplica la resolución quedarían reducidas a dos
————————–

HOY todavía no he salido con Bonifacio y “La Piolina”. La noche está un poco más fresca que las últimas, pero de todas formas agradables. Cielo despejado y un poquito de viento.
————————-

LAS FRASES
“Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, hará cosas pequeñas que transformarán al mundo” (LEO BUSCAGLIA).
“Quiéreme cuando menos lo merezco porque es cuando más lo necesito” (KHALIL GIBRAN).
————————–

LA MUSICA
“Mis noches sin ti”, es una composición del paraguayo Demetrio Ortiz, de la que se han hecho docenas de versiones y que muchos de  los grandes de la música en castellano han incluido en su repertorio. Lo que muchos probablemente desconozcan es que el compositor la escribió a raíz de la muerta de su madre y como un homenaje póstumo a ella. Vamos a escuchar la para mi mejor versión que se ha hecho de este título, a pesar de que tiene cerca de 70 años, con un arreglo orquestal magnífico de la Sonora Matancera y que pertenece a la cantante Olga Chorens, una estrella de mediados del pasado siglo.

————————

EL HASTA LUEGO
Nada, que la cosa sigue lo mismo: tiempo excelente. Sol y temperaturas altas serán la tónica (¿con ginebra?) del miércoles. Las extremas previstas , las siguientes:
-    Máxima de 29 grados
-    Mínima de 16 grados.

Incluso preguntando, no es fácil llegar a Roma

Martes, 16 de Julio, 2013

AYER tenía que ir a la calle Luis Ameijide; me dijeron que estaba en la zona de la Milagrosa, cerca de los institutos de La Piringalla, es un área que ha crecido mucho y que no conozco bien; total que como “preguntando se va a Roma”, tomando como base los centros docentes empecé a  interrogar a los viandantes: “Buenos días, por favor, ¿la calle Luis Ameijide?”. ¡Qué equivocado estaba! Uno, dos, tres vecinos de la zona…; cuando pasé de diez que ponían la misma cara que si les hablase en chino, empecé a sopesar la posibilidad de que me fuese imposible localizar el inmueble al que iba; ni siquiera en los locales comerciales tenían idea hasta que llegué a la Cafetería Andión y la cocinera me ilustró perfectamente. El sitio que yo buscaba estaba a menos de 100 metros.
————————

SOBRE la Cafetería Andión, aparte de lo bien que me orientó su cocinera para localizar la calle Luis Ameijide, un estupendo local, muy amplio y con una decoración que debe satisfacernos especialmente a los que tenemos relación con el periodismo: el local está básicamente empapelado con páginas de periódicos y queda pero que muy bien.
P.
——————————–

ENTREVISTÉ ayer por la mañana a Jesús Vázquez, Presidente de la Federación Vecinal y he descubierto cosas muy interesantes del mandamás de un colectivo que se ha convertido, para los políticos con mando en plaza, en una molesta mosca cojonera.
La entrevista, que publicará EL PROGRESO el próximo día 27, saca aspectos muy interesantes y curiosos de este personaje.
P.
—————————

ESCUCHO en la radio que Medicina sigue siendo la carrera más atractiva para los nuevos universitarios y que la arquitectura se hunde estrepitosamente en las preferencias de los jóvenes. Es lo normal porque la construcción está totalmente parada. En Lugo los arquitectos y aparejadores pasan por el peor momento de trabajo de toda su historia y con situaciones puntuales dramáticas e impensables no hace mucho: una lucense muy conocida por su labor asistencial, me contaba hace unos meses el caso de un aparejador lucense que se quedó sin trabajo en Madrid, que tuvo que regresar a nuestra ciudad y que ahora supervive gracias a Cáritas; ella está bien enterada del asunto, porque le ha cedido desinteresadamente una vivienda.
P.
—————————-

LUGO tiene 20.956 funcionarios, mil y pico más que Orense (19.117), mucho menos de la mitad que Pontevedra (48.049), y mucho menos de la tercera parte de La Coruña (67.655).
La distribución de funcionarios por administraciones es en nuestra provincia  la siguiente:
-    Administración pública estatal: 3.103.
-    Administración autonómica: 12.406.
-    Administración Local: 4.791.
-    Universidades: 656.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY festividad del Carmen. Aprovecho para felicitarlas a todas; y a todos; ¿saben que también hay hombres llamados Carmen? Admiré a uno, un pianista americano muy bueno y con orquesta propia que animaba las fiestas del Waldorf Astoria (Nueva York), del Palmer House Hilton (Chicago), del Embassador (Los Ángeles) y de otros muchos locales del mundo; se llamaba Carmen Cavallaro y tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Vamos a escucharlo y con la pieza musical homenajeamos a las y los Carmen.

NOTA INPORTANTE.- No me he equivocado. Ya sé que la imagen es la del actor Tyrone Power y añado que pertenece a la película “The Eddy Duchin Story”; Eddye Duchin era un músico menos importante que Carmen Cavallaro pero que paradójicamente tuvo su filme, en el que le dobló Carmen Cavallaro y su gran orquesta. No hace falta que les diga que hemos escuchado una versión de “Brasil”, un tema universal de la música ligera.
Pero vuelvo a la fiesta del Carmen que evoco, en una infancia en la que a los niños nos interesaban las procesiones como espectáculo y entre ellas la de  esta Virgen que salía de la Iglesia cercana a la muralla.
Aunque me hubiera gustado, nunca participe en una celebración del Carmen en un puerto de mar y la imagen más entrañable y cercana que tengo de la fiesta, pertenece a unas fechas ni lejanas ni próximas en las que un grupo de amigos iniciábamos la temporada gastronómica del verano en casa del asesor fiscal Jaime Baeza, recientemente fallecido, que celebraba la onomástica de su esposa invitando a cenar a un grupo de amigos. Eran fijos en el menú el lomo adobado a la plancha y las sardinas asadas, que cocinaba espléndidamente Jaime, y casi siempre disfrutábamos también de un arroz con marisco. Recuerdo que un año provoqué un “incidente” familiar muy divertido para unos y menos para otros. Yo estaba sentado al lado de Nati, la suegra de Jaime y madre de su esposa, una señora muy mayor (yo creo que de más de 90 años) y por lo tanto con un sentido del humor relativo. El caso es que cuando sirvieron el arroz. Le dije en voz baja: “Nati, no es por nada, pero creo que a usted le han echado menos langostinos que a los demás; fíjese, usted tiene sólo tres y a otros les han puesto cinco; esto me parece una descortesía y una falta de respeto para la gente que como usted peina canas”. Montó una buena.
Hoy no tengo a nadie para celebrar la fiesta; los que van faltando dejan un vacío imposible de llenar incluso en los momentos de ocio.
———————-

LORENO García Diego se “empapa” de Tijuana; desde allí nos envía una nueva crónica:
DESPUES DEL DESAYUNO: CAFÉ CON LECHE CON TOSTADAS, PAPAYA, SANDÍA Y YOGOURT Y ZUMO DE NARANJA, ARRANCAMOS HACIA ENSENADA, A 125 KMS. DE TIJUANA Y QUE TIENE 350.000 HABITANTES; HABÍAMOS QUEDADO EN EL PEAJE CON MI SOBRINO, EL CONGRESISTA CARLOS PEREZ ARES; A UNOS CUATRO KILÓMETROS DE ENSENADA ESTÁ LA “BUFADORA” QUE ES UN PROMONTORIO EN EL MAR; CUANDO VIENE LA OLA SE METE DEBAJO DE UNA ROCAS Y POR EFECTO DE CHIMENEA MARINA SUBE HACIENDO UN GRAN ESTRUENDO Y DESPIDE EL AGUA HACIA ARRIBA A GRAN ALTURA Y SILVANDO  AL SUBIR; ES DE UNA GRAN ESPECTACULARIDAD; ESTABA ABARROTADO DE GENTE. YO ESTUVE HACE 23 AÑOS Y APENAS HABIA UN CAMINITO PARA LLEGAR A PIÉ, DEJANDO EL COCHE ARRIBA DEL ACANTILADO, EN LA CARRETERA. AHORA EL KILÓMETRO QUE HAY HASTA LA BUFADORA ESTÁ LLENO DE CHIRINGUITOS CON ARTESANÍAS, MARISCO, PIÑA COLADA, SARAPES MEXICANOS, ALMEJAS GIGANTES, CAMARONES Y TODO TIPO DE TIENDAS; HAY LAVABOS Y DOS APARCAMIENTOS. NO ME GUSTÓ EL DETERIORO DEL LUGAR Y EL GENTÍO QUE SE ACERCA POR TODOS LOS SITIOS PARA VER EL ESPECTACULO. ME AGRADABA MAS HACE 23 AÑOS; ES EL PROGRESO. A CONTINUACIÓN NOS DIRIGIMOS AL VALLE DE GUADALUPE A VISITAR UNAS BODEGAS DE GRAN RENOMBRE: “L.A. CETTO” DONDE HACEMOS UNA DEGUSTACIÓN CON 4 VINOS; EL MEJOR UN TINTO DE CABERNET SOUVIGNON. LUEGO VAMOS A CASA DE MI PRIMO CARLOS Y NOS TIENEN PREPARADOS UNOS TACOS DE PESCADO Y MARISCO Y UNA ALMEJAS GIGANTES A LA PLANCHA CON 4 CLASES DE SALSAS, BEBIDAS DE TODAS CLASES, PASTELES GIGANTES CASEROS Y CAFÉ. EN EL CAMINO DE REGRESO PASAMOS POR LA FALLA DE SAN ANDRÉS, CON GRANDEDS GRIETAS EN LA AUTOPISTA (YA ARREGLADAS) Y CON GRANDES BADENES. A CONTINUACIÓN VAMOS A LA FRONTERA PARA PASAR A LOS E.E.U.U.  Y VUELTA A LOS EXAHUSTIVOS CONTROLES; DE NUEVO LAS 10 HUELLAS, LA FOTO, CUBRIR UN IMPRESO COMO A LA LLEGADA Y 6 DOLARES QUE NOS CLAVAN Y ESO A PESAR DE QUE LLEVAMOS LA VISA AMERICANA, EL PASAPORTE SELLADO EN LA EMBAJADA Y EL BILLETE DE VUELTA PARA MAÑANA. DEFINITIVAMENTE ES UN PAIS QUE PARA ELLOS FUNCIONA, PERO TAN BUROCRÁTICO Y CONTROLADOR QUE TIENEN RAZÓN CUANDO DICEN:”AMERICA PARA LOS AMERICANOS…”.
—————————

LUCIA Pérez  sigue pateándose la Galicia en fiestas. El domingo por la noche ha estado en Santa Eulalia de Matalobos (Pontevedra). Chema Purón me envía una foto del sarao con un texto muy optimista: “Noche calurosa, mucho y muy buen público, buen escenario y buen sonido…
¡Hoy hemos disfrutado del concierto!”
—————————-

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:
-    Cartografía: las faltas de ortografía.

-    Un paralelo es una de esas rayas que dividen la Tierra en cachos, pero es imaginario.

-    Cordillera: es aquello que está encima de una montaña y que discursa por un río.

-    Continente: partículas de tierra donde vivimos nosotros.

-    Climatología: persona que anuncia el tiempo en los telediarios.

-    Viento: lo que sentimos y lo que nos lleva.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    ROIS LUACES, iróniza
“Disiento, disiento, en el fondo y en la forma: “todo los bancos tiñan ún” ¿qué quiere decir, que el señor Botín o el FG de turno poseían un objeto más o menos artístico en forma de cruz, o que las oficinas bancarias exhibían ese símbolo de la fe cristina?
“los más viejos de lugar” y de muchos lugares, no hemos visto más crucifijo en una oficina bancaria que el citado, y amenazado, porque me temo que la publicidad se lo va a cargar: uno menos:
sugiero que también tapien la ventana o exijan al obispo que quite los diversos remates metálicos de artística forma que coronan, “”estentóreamente””, varias de las torres de la catedral, en una agresión cruzada a la paz y sosiego bancarios; todo el edificio odoariano, en realidad debería ser derribado por su ostentosa planta de cruz latina, y por la ocupación pública del espacio, quitando sitio a meaderos y ruidosidades cívicas”.
RESPUESTA.- Irónico y drástico.
-    CENTOLO, ambiguo:
“Paco:
Tranquilo por lo que come, yo respondo por Lorenzo”.
RESPUESTA.- Aclárate un poco: ¿qué alcanza eso de “yo respondo por Lorenzo”?
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Niños grandes”.- 3,2 millones de espectadores.
2)    Moto GP.- 2,6 millones.
3)    Tour de Francia.- 2,5 millones.
4)    “El Peliculón” de Antena 3.- 2,1 millones.
5)    “Multicine II” 18h.- 2,1 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
Telecinco: Motociclismo G.P. Alemania (28.7%)
La 1: ‘La película de la semana: Niños grandes’ (21.2%)
Antena 3: ‘Multicine II: El destino de los Hastings’ (20.8%)
La Sexta’: ‘Policías en acción’ (9.6%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.3%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (7.7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,1%.

-    SOBRE “Campamento de verano”, programa que de la noche a la mañana se ha sacado Telecinco de la manga, publica PRnoticias

El verano, en la mayoría de las cadenas, es tiempo de austeridad y ahorro de cara a las temporadas de mayor audiencia. Lo cierto es que en otros tiempos no fue así pero la crisis manda pero las audiencias quizá también. Es el caso de Telecinco que, al ver como el mes se le va de las manos, ha decidido recurrir a un ‘reality show’ bajo el nombre de ‘Campamento de verano’, que se estrena mañana en ‘prime time’.
La pequeña pantalla volverá a ver la ‘vida en directo’ de una serie de famosos, un total de doce, ya hay confirmados tres (José Manuel Montalvo, Mónica Pont y Esteban de Gandía Shore), que convivirán ocho semanas en la Sierra de Gredos de Madrid en condiciones poco favorables.
El morbo está servido, no sólo serán doce famosos encerrados sino que, además, será presentado desde los estudios de Mediaset por Joaquín Prat pero allí, conviviendo con ellos, estará Sonia Ferrer, haciendo de copresentadora. La presentadora está de plena actualidad por su polémico divorcio y su relación con Álvaro Escasi.
A fecha de hoy, 15 de julio, la victoria del mes de julio estaría en manos de Antena 3 con un 13,2% de cuota de pantalla mientras Telecinco se sitúa en el 12,4% de share, por lo que la remontada habría de empezar pronto para salvar el mes. Y, para eso, que mejor que un ‘reality show’ que, además, sirva para salpicar toda la parrilla.
Antena 3 apuesta por la ficción española, con la que le está ganando la sobremesa a ‘Sálvame’, y los enlatados para su ‘prime time’, que se compran a precios muy asequibles, opta por la austeridad para un duro verano en el que la publicidad se está recuperando poco, pero algo, según los últimos datos.
Telecinco parecía haber elegido esta línea hasta que, posiblemente apremiada por la audiencia, y sin deportes que les aúpen, salvo la Moto G. P., han decidido volver a tirar de gastos y producción costosa con el lanzamiento de ‘Campamento de Verano’, que habrá que esperar para ver si funciona o no, aunque no estaría de más recordar el último batacazo de ‘Gran Hermano’.
—————————

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” ha sido hoy brevísimo; Bonifacio ha tenido la culpa, quiso regresar a casa a los pocos minutos de salir; y eso que la noche es magnífica: cielo completamente despejado, temperatura muy agradable y nada de viento.
———————————

LAS FRASES
“La verdadera felicidad consiste no en lo que uno posee sino en lo que uno da” (EDUARDO GALENO).
“La persona que no comete nunca ninguna tontería, no hará nunca nada interesante” (ANONIMA).
————————-

LA MUSICA

He encontrado una selección de boleros, muy interesante. Son piezas clásicas en interpretaciones muy notables y con cantantes que les sacan el máximo partido, aunque algunos sean desconocidos para mí.
La relación por orden y con sus intérpretes es la siguiente:

1)    “Contigo en la distancia” curiosa y original versión. No conozco a la cantante. Parece Paulina Rubio, pero no lo tengo seguro.
2)    “Solamente una vez”.- Nat King Cole.
3)    “Ya no estás más a mi lado”.- Luz Casal.
4)    “Sabor a mí”.- José Feliciano a dúo; no conozco a la acompañante
5)    “Sin ti”.- Los Panchos.
6)    “Bésame mucho”.- No conozco a la cantante.

———————–

EL HASTA LUEGO
Hoy, en lo que al tiempo se refiere, ninguna novedad, lo mismo de “siempre”: sol y calor, mucho calor, con estas temperaturas extremas:
-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 17 grados.
Una vez más destaco que al sol el termómetro alcanzará unos 35 grados y como no habrá nubes, la temperatura verdadera andará por ahí.

Lo mismo, pero al revés

Lunes, 15 de Julio, 2013

RECURRI cuando en el tiempo pintaban bastos, al “los más viejos del lugar no recuerdan un invierno y una primavera tan malos”; ahora para ser justos, hago lo mismo pero al revés: “los más viejos del lugar no recuerdan un verano y para ser más precisos dos semanas seguidas de tan buen tiempo como las dos últimas”. Fíjense: sol todos los días, todos los días temperaturas máximas rozando los 30 grados a la sombra e incluso superándolos y unas mínimas bastante agradables. Lo mejor de todo lo leerán en la información del tiempo que viene, que ponemos al final: sigue todo igual.
Y quiero dejar claro, para que no digan que no me entero, que hablo de lo que está pasando en Lugo capital y en su entorno, porque ya sé que en la costa la cosa no es lo mismo. Este fin de semana, por ejemplo me cuenta gente que anduvo por allí que no siempre el cielo estuvo despejado   y que no siempre la playa estaba agradable.
—————————

SE da cuenta un murciano y se lo dice a una amiga de aquí: “los lucenses, por lo menos una vez al día, habláis de comida y del tiempo”. Tiene toda la razón, son dos temas recurrentes; es más, se ha quedado corto: yo estimo que más de una vez al día. Ahora que lo he dicho, les paso a ustedes la “responsabilidad” de constatarlo.
P.
—————————

Y hablando de comida: saque usted en una conversación con gente de fuera el tema del pulpo y todos loarán el pulpo “a feira”;  y los que no lo conozcan mostrarán especial interés en disfrutarlo. Dicho esto, de un tiempo a esta parte surgen como setas las más variadas recetas que tienen el pulpo como base. La última, “Berenjenas con pulpo”, la he leído esta semana en una revista del corazón; me parece bien todo eso y hasta que los restaurantes de aquí incluyan en sus menús esas muestras de nueva cocina; lo que ya no me gusta tanto es que las recomienden a los forasteros. Los que vienen de fuera, al menos una mayoría, si quieren comer pulpo lo quieren comer con la receta tradicional de Galicia.
P.
—————————

CRISTINA, lectora de la bitácora se sorprendió días pasados de la presencia de un crucifijo, colgado en una de  las paredes de la oficina principal de la antigua Caixa Galicia, en la Plaza de España. Le explicaron que está allí desde hace mucho tiempo, antes incluso de la remodelación del local y que nadie se atrevió a retirarlo. Explicaba Cristina: “antiguamente tódolos bancos tiñan un”.
P.
—————————

SE lo aviso con antelación suficiente: si tienen la oportunidad no se pierdan el primer domingo de agosto la romería que se celebra en la playa fluvial del Chamoso, en el ayuntamiento de O Corgo. La playa, enorme, es preciosa, la zona de baños estupenda, lo mismo que los muchos miles de metros cuadrados de césped y de arboleda. Además no tienen que preocuparse de la comida porque hay un restaurante estable y muchos más que se instalan para la celebración.
A esa playa se llega desde Lugo en 15 minutos y sobra tiempo; estoy seguro que el 90% de nuestros vecinos no la conocen.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SOBRE la formación de la discoteca de Radio Popular, en el verano de 1967, se divulgó una leyenda urbana, de la que fue padre el periodista Pepe Tuñas (Radio Lugo, RNE, TVE…) muy amigo de las bromas y que quiso hacer humor a costa de la nueva emisora. Contaba él:
“El obispo quería controlar el material discográfico y había advertido al director de que si aparecía alguna letra un poco procaz, el vinilo fuese retirado. Y efectivamente apareció un texto que decía “Por la mañana la besé en la mano, por la tarde la bese en la frente, por la noche la besé en la boca”. Lo del beso en la boca le pareció fuera de lugar y pregunto si había alguna forma de suprimirlo; Benito Vázquez, el director, que tenía soluciones para todo, cogió un cortaplumas e hizo una pequeña muesca en el sitio donde se “decía” la palabra boca. El texto quedó así: “Por la mañana la besé en la mano, por la tarde la besé en la frente, por la noche… tacatá, tacatá, tacatá”.
Excuso decirles que el invento, cuya gracia no se puede negar, circuló profusamente y algunos se creyeron la historia a pies juntillas. Otros compañeros y yo colaboramos en que se extendiese. Yo la conté varias veces en público, incluso en una ocasión en una convención de la Cope, a la que asistían además de representantes de todas las provincias, la mayoría de la cúpula directiva de la empresa. Tuvo un gran éxito y nadie se sintió molesto.
Lo cierto es que en aquel entonces había muchas canciones censuradas, pero no por el obispo, que no se había metido en nada de eso, sino por el Ministerio de Información y Turismo, que advertía periódicamente, a través de una lista, de esa prohibición, que hay que decir en honor a la verdad se respetaba poco o nada. Hace unos años RNE publicó un libro disco sobre el tema. Aquí, en la sección de música, reprodujimos la mayoría.
————————–

LORENZO García Diego sigue por Tijuana. Esta es su crónica de hoy:
ESTA MAÑANA NOS DESAYUNAMOS UNAS “BIRRIAS” QUE SON UNOS TACOS DE CARNE DE TERNERA DESHEBRADA, CON UNA CERVEZA EN UN PUESTO CALLEJERO; TODO LO QUE VENDEN ES TOTALMENTE CASERO; LO TRAEN HECHO DE CASA EN UN CARRITO COMO EL DE LOS HELADOS Y EN UN FOGÓN LO CALIENTAN Y TE LO SIRVEN CON TORTILLAS DE MAIZ; PARA CHUPARSE LOS DEDOS; RECOMIENDAN NO COMER EN ESTOS PUESTOS YA QUE LA GENTE DICE QUE PUEDES “AGARRAR UNA INTOXICACIÓN” PERO MI PRIMA DICE QUE ESO SON LEYENDAS URBANAS; DICE QUE ELLA Y SUS AMIGAS LLEVAN HACIÉNDOLO DESDE HACE 43 AÑOS Y NUNCA LES HA PASADO NADA A NINGUNA. LUEGO NOS LLEVA, CONDUCIENDO SU CHOFER, A LA PLAYA DONDE ESTÁ EL GRAN MURO DE SEPARACIÓN ENTRE MEXICO Y LOS E.E.U.U. PATRULLAS EN LOS ALTOZANOS VIGILAN CON RAYOS INFRAROJOS Y CÁMARAS DE T.V. TAMBIÉN HAY SENSORES QUE SI PASA POR ELLOS ALGUIEN LO DETECTAN EN EL ACTO Y QUEDA REFLEJADO EN LOS COCHES-PATRULLAS; HAY GENTE EN LA PLAYA BAÑÁNDOSE, LAS SEÑORAS VESTIDAS Y AL PREGUNTARLES PORQUÉ LO HACEN VESTIDAS ME DICEN “POR PUDOR” Y OTRAS QUE PORQUE ESTÁN GORDAS… SI VIERAN EN ESPAÑA A LAS GORDAS BAÑÁNDOSE EN BIQUINI SE MORIRÍAN DE RISA. A CONTINUACIÓN VAMOS COSTEANDO HASTA EL PUEBLO DE ROSARITO, A 30 KILOMETROS. ES UNA PLAYA AL ESTILO AMERICANO CON BUENÍSIMOS HOTELES Y UN AMBIENTE REFINADO; AL PASAR VEMOS EL PUEBLO DE STA. FE QUE NO HACE MUCHO QUE SE HA FUNDADO Y HAY YA 50.000 CASAS TIPO CHALETS PAREADOS ORIENTADOS ESTRATÉGICAMENTE Y MUY LUJOSOS; VIVEN 170.000 PERSONAS EN EL. REGRESAMOS A TIJUANA, MI PRIMA SE QUEDA EN EL COCHE Y SU CHOFER NOS ACOMPAÑA A UNA ESPECIE DE ANTRO, CON BARRA-EXHIBICIÓN Y UNA ESPECIE DE ESCENARIO CON UNA BARRA Y UN TRAPECIO DONDE DIFERENTES SEÑORITAS HACEN PIRUETAS Y EQUILIBRIOS ERÓTICOS CASI EN CUEROS; YO LO HABÍA VISTO EN PELÍCULAS, PERO NUNCA AL NATURAL; EN MEDIO DEL ESPECTÁCULO NOS ABORDAN UNAS SEÑORITAS EN PAÑOS MENORES, QUÉ GRACIA, PERO QUÉ APURO; LES DECIMOS QUE NO INVITAMOS Y QUE NO QUEREMOS SUS SERVICIOS; YO A LA QUE SE PONE A MI LADO LE SEÑALO A MI NIETO Y SE SIENTA EN SUS RODILLAS…CASI ME TRONCHO DE RISA Y MI NIETO ME DICE “QUE GRACIOSO”; DOS CERVEZAS Y UNA COCA-COLA ZERO: 8 DOLARES Y DOS DE PROPINA YA QUE NO LLEVÁBAMOS PESOS. LO ENCUENTRO BARATÍSIMO. SALIMOS Y RECORREMOS A PIE EL BARRIO “COAHUILA”, DONDE ESTÁN DOCENAS DE PROSTITUTAS APOSTADAS EN LAS PAREDES Y ENTRADAS DE LOS LOCALES; BASTANTES “CALLOS” PERO ALGUNAS JOVENCÍSIMAS Y MUY GUAPAS, Y SIENTO PENA POR ELLAS; INCLUSO ALGUNAS VESTIDAS DE COLEGIALAS, CON UNIFORMES DE COLEGIO Y CALCETINES; NO SON MENORES, PERO SE VISTEN ASÍ PORQUE A LOS GRINGOS ES COMO LES GUSTAN; AHORA LOS QUE ME DAN PENA SON LOS GRINGOS…A LAS TRES DE LA TARDE NOS VAMOS A CASA DONDE NOS JUNTAMOS 18 DE FAMILIA PARA DAR CUENTA DE UNA SUCULENTA BARBACOA, TACOS, ENCHILADAS, QUESADILLAS, CEVICHE Y VINO CABERNET SOUVIGNON TINTO, DEL VALLE DE GUADALUPE-CALIFORNA; UN VINO DE PRIMERA…DESPUÉS DE 7 HORAS DE COMIDA Y TERTTULIA, SE VAN DESPIDIENDO LOS FAMILIARES Y A LAS 12 EN LA CAMA; MI PRIMA ES UNA EXCELENTE ANFITRIONA. MAÑANA A ENSENADA…
———————————–

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

-    Franco era muy amigo de Napoleón.

-    Franco reformó con Fernández Villaverde el sistema fiscal español.

-    Franco planeó con el PSOE la reconversión industrial.

-    Franco fue un político dictador que logró imponer durante el reinado de Felipe II un régimen dictatorial.

-    No sé en qué año murió Franco, pero sé que murió asesinado.

-    Con el Movimiento Nacional Franco consiguió que los españoles dejaran de moverse.

-    Democracia: es cuando hay gente que mata a otra o cuando un país le tira bombas a otro o se pegan unos a los otros: pues eso es democracia.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CENTOLO, interesado por el proyecto:
“Pues está programada otra reunión de trabajo, pero será ya por septiembre. Tenemos que tratar lo de la Delegación en Sausalito aprovechando la influencia de Paco con la Generalitat. Estamos trabajando en el tema audiovisual al estilo La Camarga”.
RESPUESTA.- Mantengo que lo de la Generalitat lo arreglo yo, pero tienes que comprometerte a enviar las crónicas sin mentar lo de las dietas, como hace Lorenzo, que por cierto me tiene preocupado por los atracones tan raros de platos más raros todavía.
-    CANDELA tiene problemas con su Beagle:
“¡¡¿¿Qué hacer con la Bigle, Paco¡¡? Un año ya y lo destroza todo. Plantas, maderas, ropa… en cuanto te despistas, ZAS. Me la he quedado en régimen de canguro y estoy desesperada”.
RESPUESTA.- Pues has tenido mala suerte. El mío, salvo cuando era de pocos meses que me mordió las patillas de unas gafas, NUNCA ha causado el mínimo destrozo. Su comportamiento es ejemplar. Si el tuyo es joven, puede que le pase; tengo un amigo al que de cachorro como a ti le incordió bastante, pero ahora se porta muy bien.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Hoy vuelve a TVE “España Directo”; el formato que tantos éxitos le proporcionó hace varias temporadas regresa para mejorar las tardes de la cadena pública.

-    Publicado por PRnoticias:
“La II OLA del EGM presenta datos negativos para algunos grupos como es el caso de Vocento cuyo periódico nacional, ‘ABC’, pierde 64.000 lectores en un año y 32.000 con respecto a la oleada anterior. Además, los datos obtenidos por la COPE no son los que esperaban y el acuerdo con Vocento para alquilar los postes de ABC Punto Radio estaría en entredicho de cara al futuro, aunque todavía es pronto para saber qué pasará.
A esto hay que unir que la COPE no ha obtenido los resultados esperados con el alquiler de los 70 postes de ABC Punto Radio, descendiendo incluso sus oyentes con respecto a la oleada de marzo en 196.000, lo que haría peligrar el acuerdo con la Cadena COPE que en principio tendrían que mantenerlo pero se podría buscar una renegociación de las condiciones al no ser rentable para la cadena de los Obispos, pero este es un acuerdo de largo recorrido que se verá más adelante.
-    De la misma fuente (PRntocias):
El periodista Juan Antonio Alcalá regresa a España y a la Cadena COPE tras su año de excedencia en EEUU. La noticia aparecida esta mañana ha sido confirmada por fuentes de la emisora a prnoticias que aseguran que ‘se reintegrará con un papel destacado dentro de la redacción’. Lo que está claro es que no volverá a convertirse como antaño en el conductor de ‘El partido de las 12’, ya que la COPE confirmaba la pasada semana la continuidad de todos sus programas y presentadores de esta temporada.
En junio de 2012 COPE presentaba sus novedades de cara a la temporada 2012-2013. Uno de los relevos que más llamó la atención fue el Juan Antonio Alcalá, presentador de domingo a jueves del programa deportivos de medianoche ‘El partido de las 12’. El periodista sería sustituido por su compañero del fin de semana, Joseba Larrañaga y Paco González y Manolo Lama implementarían su presencia y peso dentro del espacio. Desde la emisora descartaron entonces que la salida de Alcalá estuviese relacionada con los las polémicas y posteriores demandas del Español y el FC Barcelona con el presentador que se quedaría como redactor de Deportes. Lo cierto es que el desgaste y las críticas hacia el periodista por todas estas polémicas había ido subiendo de tono en los últimos meses del curso radiofónico.
Sin embargo, durante la presentación de la temporada 2012-2013 Joseba Larrañaga confirmaba que Alcalá estaría un ‘año de excedencia’ en EEUU. Ese tiempo ha pasado y ahora el periodista se ‘reincorpora a COPE con un papel destacado dentro de la redacción’, han apuntado fuentes de la emisora a prnoticias. Lo que no han podido confirmar es la labor que desarrollará porque ‘estamos perfilando ahora mismo la nueva temporada’. Lo que está claro es que no se pondrá al frente de ‘El partido de las 12’, ya que COPE anunciaba pasada semana que mantendría los mismos programas y presentadores de cara al nuevo curso.

-    Ayer hablaba de un concurso de TVE para buscar la mejor orquesta de España. Hoy, tomando como base la información publicada por PRnoticias, amplio datos:
Televisión Española sigue explorando el género de los talent shows después del arrollador éxito de MasterChef. La cadena pública prepara un nuevo formato para formar a la mejor orquesta de España, según informa El País.
Este nuevo espacio, titulado provisionalmente Uno de los nuestros, será uno de los programas destacados en la parrilla de TVE para el curso 2013/2014. El Consejo de Administración de TVE debatió y examinó las líneas maestras de la programación durante su última reunión, este miércoles 10 de julio.
Producido por Gestmusic, Uno de los nuestros recorrerá el país durante todo el verano con el objetivo de encontrar a músicos en bandas y conjuntos musicales. El objetivo es tener el casting listo de cara a su lanzamiento en otoño.
Las condiciones del casting están disponibles en la web de la cadena pública. El perfil de los concursantes es el de un “vocalista “todoterreno”, capaz de aguantar largas sesiones de espectáculo, pero también de enfrentarse a retos inesperados”.
“Para que los aspirantes puedan convertirse en Uno de los nuestros”, continúa, “deberán acreditar que poseen buena voz, versatilidad de estilos, carisma, talento para ofrecer espectáculo y capacidad de conexión y comunicación con el público”.
El teléfono para acceder a las audiciones es el 902 10 33 88, mientras que las primeras fechas confirmadas para las pruebas presenciales son el 18 de julio (Barcelona), 19 de julio (Las Palmas de Gran Canaria), 22 de julio (Málaga) y 23 de julio (Santiago).
El objetivo que se marca TVE con este formato es el de seguir la estela de los grandes espectáculos de entretenimiento que copaban La 1 durante los noventa y la década del dos mil, y que en los últimos tiempos han desaparecido por la política de austeridad emprendida. Cabe recordar que el pasado mes de junio, La 1 vio como sus números caían por debajo del 10% de share, algo insólito en la historia del primer canal de la cadena pública.
Igualmente, Uno de los nuestros se unen al conjunto de programas, en vísperas de estreno o en pleno desarrollo, con los que Televisión Española cuenta para la próxima temporada.
———————–

EL paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” se desarrolló en otra noche de temperatura excelente y cielos despejados; hacía un poco de viento, pero aun así el conjunto era agradable.
———————–

LAS FRASES

“Los mapas de carretera explican al automovilista todo lo que necesita saber, pero nunca le dicen cómo hay que plegarlos de nuevo” (ANONIMA).
“Seguramente, existen muchas razones para los divorcios, pero la principal es y será la boda” (ANONIMA)
————————

LA MUSICA
Más rock de los primeros tiempos (años 50) con letra en castellano y una espectacular y curiosa exhibición del que entonces era nuevo baile:

———————————–

EL HASTA LUEGO
Como decía al principio de la bitácora, lo mismo que nos hemos quejado con razón de una invierno y una primavera de lo más crudo (frío, viento, agua, nieve…) el verano y especialmente julio está siendo más que bueno. No recuerdo dos semanas continuadas como las últimas de sol y calor muy por encima del calor que hace en Lugo cuando hace calor. Y la racha, todavía continúa. La semana próxima, si no hay ninguna sorpresa se presenta muy parecía a la que última. Este es el panorama jornada a jornada:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 30 grados. Mínima de 18
-    Martes.- Sol. Máxima de 30 grados. Mínima de 18.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 29 grados. Mínima de 17
-    Jueves.- Sol y posibilidad der alguna nube tormentosa. Máxima de 32 grados. Mínima de 16.
-    Viernes.- Sol y alguna nube tormentosa. Máxima de 31grados. Mínima de 16.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 31 grados. Mínima de 16.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados. Mínima de 16.

En Lugo, el tiempo más agradable

Domingo, 14 de Julio, 2013

MIENTRAS que anunciaban un empeoramiento del tiempo en Galicia, con bajada de las temperaturas, nubes y tormentas, que ya había empezado a evidenciarse jueves y sábado en las Rías Bajas (mis nietos no vieron por allí el sol y tuvieron que bañarse con trajes de neopreno) el sábado amaneció en Lugo con las nubes aniebladas de siempre, pero que duraron poco. El mediodía en Lugo era climatológicamente perfecto: sol y casi 30 grados de temperatura.
En las terrazas de la Plaza de España muchos forasteros y en la Casa Consistorial…
—————————

¡UNA BODA! La primera que veo en las últimas semanas; supongo que habrá habido más, pero desde luego menos que en años anteriores por esta época. Parece que la crisis también repercute en los casorios, no así en la muestras de “originalidad” en el transporte de los novios. Los de ayer viajaron en una furgoneta de los tiempos de Machín, pero sin ningún tipo de restauración. Estaba como si la hubiesen sacado de un desguace.
En esto de los vehículos usados en las bodas cada vez recurren a cosas más raras. Ya he visto de todo; o casi; me faltas por ejemplo ver aparecer a la pareja subidos a unos bien cebados representantes del porco Celta.
P.
——————————-

HABLANDO de gorrinos: antes se les ponían nombres y no había una cuadra que se preciase en la que no hubiese un cerdo llamado “Jalisco”. Eran los tiempos de Jorge Negrete en los que el macho mejicano por excelencia cantaba aquello de “¡Hay Jalisco no te rajes” o protagonizaba películas con el título de “Jalisco canta en Sevilla” de la que pueden ver y oír algo aquí:

El filme es de 1948, además de Jorge Negrete intervenía Carmen Sevilla y si quieren ver la película está, gratuitamente, en Youtube.
—————————-

ME di una vuelta por la feria del libro usado. Consulté para comprar unos comics y estaban muy por encima de su precio real. Hay una empresa vasca que tiene en su catálogo todo lo de antes y a precios mucho más asequible que los de la caseta que visité ayer.
Al final compré 12 novelas de Estefanía, con las que recordaré veranos de mi infancia y una de “El Coyote”, personaje creado por J. Mallorquí, un guionista que hizo maravillas en la SER por los años 50-60.
Para los amantes del género, que todavía hay muchos, algunos de los títulos de don Marcial Lafuente adquiridos: “Filosofía de plomo”, “Deseos de revancha”, “Luego vendrá la cuerda”, “Castigo sin piedad”, “El cañón de la muerte”, “El paso, ciudad fronteriza”…
¡Qué bien lo voy a pasar!
—————————

DOSITA, la Umbral del agro, arremetía ayer con buen estilo contra el presidente de la diputación por la falta de urinarios en el Parque del Miño; hoy dice digo donde había dicho Diego, pide disculpas y dedica música:
“Ay, María… ¡buena la armé!
Ayer anduve aquí levantando falsos testimonios sobre un “mexadoiro” que no estaba… ¡Y está!
Ruego a don Paco, publique mi “retrato” y mis más sentidas disculpas a quien metí el dedo en el ojo, cuando toda la culpa es de los míos, cegatos ellos.
Hoy me calcé los catalejos, bajé a la vera del río y… allí se hallaba, donde solía, discretamente camuflado bajo su dosel de alisios, mirando al Miño…
¡Habemus mexadoiro! Alabado sea el señor…(presidente)
Ésta, en desagravio…

—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO en el verano del 67 que fue uno de los más agitados de mi vida y que se desarrolló en medio de una actividad laboral fuera de lo común. Recuerdo en especial la primera reunión que mantuve con Benito Vázquez Regueira y con el Obispo Ona de Echave para convertirme en el primer “fichaje” de Radio Popular de Lugo. Con Benito hablamos en la desaparecida cafetería-restaurante  Alameda, al fondo de la Plaza de España, en el mismo local en el que ahora está la oficina principal de la antigua Caixagalicia; con el Prelado en su humilde despacho del Palacio Episcopal. Don Antonio, teniendo en cuenta mi experiencia lucense, estaba interesado por saber las posibilidades de supervivencia económica que tenía en Lugo una nueva emisora; le fui muy claro: “de números no entiendo nada, pero Lugo y sobre todo la provincia, tienen para la radio unas características positivas muy especiales, sobre todo si logramos llegar bien a la provincia; la dispersión de la población (tenemos el 10% de los núcleos de población de toda España) hace de la radio un medio de información y entretenimiento básico. En resumen: si hacemos las cosas bien el éxito está garantizado”. Benito, el Director, estaba interesado además de por conocer las posibilidades económicas de la nueva emisora por saber de los gustos de los lucenses, máxime cuando entonces la radio local era de verdad radio local con la obligación de ofrecer una programación propia de 24 horas en OM y lo mismo cuando poco después empezase a emitir también en FM.
Como en aquella época la música era clave en la radio convencional, no como ahora que es prácticamente inexistente, la primera preocupación fue organizar una discoteca con cantidad y calidad y partir de un método que permitiese la fácil localización de títulos e intérpretes. Eso fue lo que nos ocupó las primeras semanas en unas oficinas provisionales que nos cedieron precisamente en la parte baja del Palacio Episcopal. Allí me hinché a escribir cartas a las discográficas, de abrir paquetes de discos y de ir haciendo miles de fichas de cada uno de ellos. Mientras, Benito se tenía  que preocupar de la selección de personal y también de dirigir las obras de los estudios que la empresa Castrogil estaba construyendo en el llamado “Lugar de Valiño” en la zona que ahora se conoce más como la Aceña de Olga, que estaba “en el quinto pino” y totalmente incomunicada.
(MAÑANA, SOBRE ESTE MISMO TEMA, MAS)
——————————-

LORENZO García-Diego, nos envía su segunda crónica desde Tijuana, la ciudad fronteriza entre USA y Méjico:
BUENO PUES COMO SOY TAN IMPULSIVO, Y AYER PUSE A TIJUANA COMO UNA COSA MALISIMA VOY A RECTIFICAR Y RETRACTARME UN POCO SOBRE EL PARTICULAR; AYER ENTRAMOS EN LA CIUDAD YA DE NOCHE Y EL RECORRIDO QUE HICIMOS CON MI PRIMA EN COCHE ERA POR DONDE LE LLAMAN LA ZONA ROJA, QUE LA VERDAD ES LA MAS DEPRIMIDA. LOS BACHES SIGUEN AHÍ, Y EL ANÁRQUICO TRAZADO URBANÍSTICO TAMBIÉN PERO HOY, DE DIA, YA PERCIBÍ ALGO DISTINTO DE LO QUE VI AYER; RECORRIMOS LA CIUDAD DESPACIO Y YA VI PLAZAS BONITAS, ALEGRES, BIEN URBANIZADAS Y COLONIAS CON CATEGORÍA COMO LA COLONIA DEL RIO. RECTIFICO: LOS 18.000 ASESINATOS DE QUE HABLABA AYER, SON AL AÑO Y EN TODA LA REPÚBLICA. EN TIJUANA SON MIL DOSCIENTOS ANUALES (CON CUATRO MILLONES) Y EN ESPAÑA SON 600 ANUALES (CON 45 MILLONES); LA PROPORCION, DE TODAS FORMAS ES ABISMAL.  DESPUES DE DESAYUNAR UNOS TAMALES Y FRIJOLES EN CASA DEL ENCANTO DE MI PRIMA MAPI, TAMBIEN YOGOURT Y ZUMO DE NARANJA, NOS VAMOS AL MUSEO LLAMADO “EL TROMPO”; CONDUCE EL COCHE EL CHOFER DE MI PRIMA, SALVADOR, PERSONA EDUCADA Y CON EXPERIENCIA. EL MUSEO ES COMO UN MUSEO DE LA CIENCIA CON RESPUESTAS PARA TODO, AUNQUE MAS BIEN DIRIGIDO A JOVENES ESTUDIANTES; ALLÍ NOS ENCONTRAMOS A MI SOBRINITA LILY EN VISITA CON EL COLEGIO. A CONTINUACIÓN Y EN EL PROPIO MUSEO COMEMOS UNOS SANDWICHS, PARA PASAR A CONTINUACIÓN AL “CECUT” CENTRO CULTURAL DE TIJUANA. UN MUSEO CON CATEGORÍA DONDE UN GUIA NOS EXPLICA LA HISTORIA DE LA CIUDAD Y DE LA BAJA CALIFORNIA, A LA VEZ QUE VAMOS VIENDO TODO LO EXPUESTO EN ÉL, TODO INTERESANTÍSIMO. A LAS 4 ENTRAMOS, EN EL MISMO MUSEO, EN EL GLOBO, UN CENTRO REDONDO, ENORME, QUE ES UNA ESPECIE DE AUDITORIO Y NOS PROYECTAN UNA PELÍCULA DE 40 MINUTOS EN 3-D; ES SOBRE ARABIA, Y FINANCIADA POR EL REY FEISAL; COMO ES NATURAL, ES FANTÁSTICA, NO ES PARA MENOS, FINANCIADA POR ESTE POTENTADO REY; LÁSTIMA NO SE HAGA UNA COSA ASÍ EN MEXICO Y TAMBIEN EN ESPAÑA. SALIMOS Y TERMINAMOS DE VER EL MUSEO QUE HABIA QUEDADO A MEDIO ACABAR. VINO CON NOSOTROS FERNANDITO, DE 16 AÑOS, NIETO DE MI PRIMA. ME DICEN QUE AQUÍ NO SOLO ASESINAN A LOS NARCOS, TAMBIÉN A LOS EMIGRANTES GUATEMALTECOS, NICARAGUENSES, SALVADOREÑOS, E INCLUSO MEXICANOS QUE VIENEN DEL SUR DE LA REPÚBLICA ETC. QUE VIENEN PARA “PASAR AL OTRO LADO” A TRABAJAR; LOS COYOTES (PERSONAS QUE LOS CONDUCEN A LA FRONTERA Y LOS INTRODUCEN EN USA) LES ROBAN EL DINERO Y A VECES LOS MATAN. Y EL GOBIERNO HACE LO MISMO CON ELLOS QUE LOS E.E.U.U. CON LOS MEXICANOS, LES EXIGEN PAPELES, LES NIEGAN EL TRABAJO Y LA RESIDENCIA, LOS PERSIGUE Y LA INMENSA MAYORÍA QUE SE VEN EN ESTA SITUACION, SE QUEDAN EN TIJUANA AUMENTANDO LA POBLACIÓN ALARMANTEMENTE. DICEN QUE LLEGAN A HABER 3 MILLONES DE SIN PAPELES EN TIJUANA. EL HOMBRE ES LOBO PARA EL HOMBRE. QUE PENA. A LAS 8 DE LA NOCHE NOS DIRIGIMOS AL CENTRO DE LA CIUDAD A CENAR AL RESTAURANTE “SABOR A MI”, CON UN TRIO MEXICANO AMENIZANDOLA. TOMAMOS UNA SOPA DE TORTILLA Y UNOS CHILES RELLENOS; SUCULENTOS.
——————————–

ENCARGO a Lorenzo: Entérate por ahí como marcha en música el llamado  “sonido Tijuana” del que el trompetista Herb Alpert era máximo representante.
Por si no te acuerdas de él (y de paso para conocimiento de los lectores jóvenes) aquí tienes una muestra:

——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    EVARISTO DAME UN MIXTO, considera que es lo mismo:
“¿Qué más da asada o mechada? Mientras no le salga ‘quemada’…”
RESPUESTA.- Hombre no, no da lo mismo. En la entrevista se hablaba de una especialidad culinaria de monseñor Rouco y él dijo que se le daba bien hacer la carne asada; se puede hacer bien la carne asada y mal la carne mechada. De cualquier forma es una anécdota.
-    ROIS LUACES, evoca al gran Francisco de Quevedo y Villegas:
“No he de callar, por más que con el dedo
ya tocando la boca, ya la frente
silencio avises o amenaces miedo…
… ¿siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿nunca se ha de decir lo que se siente?”
(Un clásico olvidado, de cuando la indignación hacía poetas, no cuadrilleros.Dedicado a mi alter ego Virgilio)
RESPUESTA.- Pero lo hemos disfrutado todos.

——————————-

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

-    ¿Qué opinas de la Constitución? Que es buena y guapa.

-    Actualmente, el país más pequeño de Europa es San Pedro del Vaticano.

-    Franco era el rey que había antes de Juan Carlos I

-    En tiempos de Franco podías estar de marcha toda la noche sin problemas porque no había delincuencia.

-    España no participó en la Segunda Guerra Mundial porque Hitler temía a Franco.

-    La segunda república es el período que hay después de la muerte de Franco y antes de la democracia actual.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    Telediario 1.- 1,9 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
3)    Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.

-    Otro día de un fin de semana del verano los noticiarios se llevan las máximas audiencias. El viernes cuatro de los cinco programas más vistos han sido informativos.

-    En el prime time, el Deluxe (1.558.000 espectadores) le ganó la partida al especial dedicado al juicio a Bretón (919.000), aunque por la mañana tuvo más espectadores el programa de Susana Griso dedicada este tema que el de Ana Rosa, que ahora no lleva Ana Rosa.

-    Mañana les informaremos más ampliamente: TVE estrenará en septiembre “Uno de los nuestros”, un programa en el que, siguiendo la estela de MasterChef, quiere descubrir a la mejor orquesta de España.

-    Publicado por Vertele:
Jaime Cantizano cambia la televisión por la radio. El presentador gaditano ficha por Cadena Dial para hacerse cargo de Atrévete, según avanza Exclusiva Digital y ha confirmado y ampliado Vertele.
El que fuera conductor del extinto DEC y, durante el verano pasado, Dando la nota en Antena 3, llegará al exitoso morning show de la emisora de Prisa para relevar a Frank Blanco, que podría encaminar sus pasos a la Ser. De ser así, el también presentador de El Debate de GH seguiría por tanto vinculado al grupo de comunicación, y pasará desde septiembre a comandar un nuevo proyecto en la cadena.
Jaime Cantizano encarrila un nuevo proyecto profesional, nueve meses después de haber finalizado su relación contractual con Antena 3. El periodista fue uno de los rostros más reconocibles del canal de Atresmedia durante la pasada década: tras ejercer de copresentador de Ana Rosa Quintana en la última etapa de Sabor a ti, dio el salto a la “titularidad” televisiva conduciendo durante ocho años Dónde estás corazón. Tras la cancelación del programa de corazón, Cantizano se embarcaría en el concurso de variedades Dando la nota, que se emitió durante el verano de 2012.
Cantizano cerró ayer su contrato tras varias semanas de negociaciones con Cadena Dial para incorporarse a su nómina de locutores. Este proyecto, por tanto, le fuera ofrecido antes que  El campamento de verano, el nuevo reality show veraniego de Telecinco. No obstante, fue el propio Cantizano quien tras sopesar las dos opciones, se decantó por la radio. Un medio, este, en el que comenzó su carrera profesional: comenzó con tan solo 17 años en Los 40 Principales, y posteriormente engrosaría las filas regionales de Cadena Ser y Onda Cero.
——————————

NOCHE deliciosa esta que acabo de disfrutar con Bonifacio y “La Piolina”. Cielo estrellado y temperatura muy agradable. Por la tarde he oído a lo lejos algunos truenos, pero no lograron perturbar una jornada de sol, cielos despejados y temperaturas tirando a alta. Día y noche, ideales.
————————–

LAS FRASES
“Se puede admitir la fuerza bruta, pero la razón bruta es insoportable” (OSCAR WILDE).
“Vivimos una época peligrosa. El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo” (ALBERT SCHWEITZER)
————————

LA MUSICA
¡Vaya pareja! Rod Stewart y Amy Belle, nos ofrecen una interesante versión de “I Dont Want To Talk AQbout It”

https://www.youtube.com/watch?v=7RkWs6P2IwE

—————————

EL HASTA LUEGO
Seguirá el buen tiempo y no sólo hoy sino en los próximos días, aunque con temperaturas por debajo de las que reinaron la última semana; pero aun así seguirá el calor, especialmente al sol en el que hoy y los días venideros se superarán los 30 grados. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 16 grados.

Era carne asada

Sábado, 13 de Julio, 2013

ESTOY cómodo haciendo entrevistas para la radio o la televisión y ando con más cuidado cuando son para la prensa. En los medios audiovisuales no hay posibilidad de malinterpretar o manipular, aunque sea involuntariamente, lo que dice el entrevistado y por lo tanto en ese aspecto no hay que tomar ninguna precaución. En la prensa si puede ocurrir eso, incluso aunque no haya mala intención de por medio.
Les voy a contar una anécdota reciente que ratifica esto: Hace unas semanas entrevisté para EL PROGRESO al Obispo Carrasco Rouco y traté de reproducir textualmente lo que me dijo. Jornadas después, cuando ambos coincidimos en un acto poético, se mostró satisfecho del resultado de la charla, pero cariñosamente me reprochó un error:
-    ¿De dónde sacó usted que yo era especialista en cocinar carne mechada?
-    Pues es una cuestión tan poco importante que ahora mismo no lo recuerdo, pero me lo habrá dicho.
-    Imposible porque yo no tengo ni idea de cómo se hace la carne mechada. Yo le he hablado de la carne asada…
Cuando llegué a casa repasé las notas de la entrevista que había tomado a mano; efectivamente ponía “carne asada”; como tengo una letra de médico no entendí bien lo que había escrito.
Un error sin importancia ni trascendencia, pero hay otras circunstancias en las que sí el fallo puede ser trascendente.
————————-

UN sector del PSOE y del BNG se han ido de escrache, modernos que son ellos, a casa de Joaquín García Díez; mientras Galicia y Lugo “arden” en fiestas.  Outeiro y Porto, por lo que se ve, se divierten más imitando a Ada Colau. Sobre gustos no hay nada escrito.
—————————-

DOSITA, la Umbral del Agro, escribe sobre el puente romano y sus líos y también sobre el paseo del Miño:
“Pues, aquí, servidora viene de cruzar a Ponte y dar unos paseítos vespertinos por el Paseo del Miño. Comentaba a mis acompañantes, que viven en los Madriles, la trapisonda montada por un quítame allá esos coches y, digamos verdad, no salían de su asombro. Es que los vecinos… ¡os mandan mucho en Lugo!, (les decía yo mientras repasaba la famosa ley de la impenetrabilidad que una vez aprendiera en la escuela); y aquel otro puentecito, todo vestido de blanco, ese fue una dádiva del señor ministro para ir poniendo los bueyes antes que el carro, como está mandado; pero nada: lo tiraron al barranco.
Uno de mis acompañantes aportaba una fórmula salomónica, a la par que malvadérrima para contentar a las partes: colocar un semáforo que se abriera cada 20 minutos y cámaras volantes para pillar a los impacientes… Descartada por unanimidad.
En fin…
Sobre el Paseo del Miño, el que corre paralelo al Club Fluvial, todos coincidimos en su belleza, nunca suficientemente ponderada, y en sus múltiples prestaciones, tales como orearse, pasear, reforzar los gemelos con la bici o extender una buena merendola sobre sus mesas de piedra. Pero… (siempre el “pero”, porque en esto una es intransigente): ¡ni un solo servicio-mexadoiro a lo largo de la ruta! El que había, se lo llevó la trampa en enero. Y ya me dirán ustedes… Por un lado, el arrullo provocador del río; por la otra… ¡que somos personas, qué caray!, no querubines celestiales, con necesidades fisiológicas que hay que cumplimentar.
Me parece que este no es negociado del sr. Orozco, sino de la Excelentísima Diputación. Pues, hala, ya nos está poniendo un casetito mingitorio como dios manda el sr. Besteiro; y si no lee el Blog, que se pase una jornada allí con los suyos, que ya le apretarán las tuercas”.
——————————-

HABLO por teléfono  con Elías Rodríguez para advertirle de que hoy sábado publicará EL PROGRESO la entrevista que le realicé hace unos días. Aprovecha para avisarme de que el próximo día 22 de agosto tengo una cita con él y un grupo de amigos en esos “Encontros en Trabada”, que viene organizando desde hace varios años en el palleiro de los hermanos Villapol; allí venimos coincidiendo una treintena de periodistas, escritores, empresarios y políticos, una mezcla  nada explosiva, con tertulia y pequeños parlamentos incluidos. Se pasa un buen rato.
—————————-

TERMINÉ “Las perfecciones provisionales” de Gianrico Carofiglio y se confirmó lo que intuía en la primera parte del libro bien escrito, pero cuya historia principal podría haberse despachado en un par de docenas de páginas; el resto hasta cerca de 300 se va en pequeñas anécdotas y en algún dialogo para besugos. Por otro lado como suele ocurrir con mucha novela negra, en esta también daba la sensación de que el autor no se preocupó hasta las últimas páginas de quien iba a ser el malo de la historia con lo que el desenlace no tiene la consistencia que distingue a los grandes autores capaces de convertir en posible lo imposible
Tema: un abogado penalista recibe la petición de un colega de investigar la desaparición de la joven Manuela, a quien nadie ha visto desde hace ya varios meses.
Lo más original del libro: el “personaje de Míster Saco”, un saco de boxeador (el deporte preferido y que practica el abogado) con el que mantiene un diálogo magistral mientras le golpea.
Resumen: para los amantes del género puede resultar moderadamente interesante.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
QUEDABA ayer  pendiente una referencia al verano de 1967, que tuvo en mi vida un especial significado. Aquella primavera se produjo una confusión: le ofrecieron a mi padre un trabajo que querían ofrecerme a mí. Un error motivado por la coincidencia del nombre y del primer apellido y que confundió a Benito Vázquez Regueira, que había sido encargado por el Obispo de Lugo del montaje de Radio Popular, una nueva emisora. Un entonces  muy popular periodista deportivo ferrolano, “Vicentón”, le recomendó a Benito que tratase de llevarme con él y Benito se equivocó y llamó a mi padre. No tuvo trascendencia la cosa, porque el entuerto se deshizo pronto y ya aquella misma primavera me comprometí con la nueva emisora, aunque seguí trabajando en Radio Lugo hasta mediado el verano. Mi último trabajo para la emisora de la que tan buenos recuerdos tengo, fue la transmisión desde Inca (Mallorca) del partido de futbol Constancia-C.D. Lugo, valedero para el ascenso a Segunda División A. Era presidente el abogado Pedro Payno, entrenador Badás y jugadores, por ejemplo, Roca, García, Simón… Me tomé el viaje a Mallorca como unas pequeñas vacaciones, porque nunca había estado en el Mediterráneo, y allí me fui con otro compañero de Radio Lugo, Narciso García Fernández, “Siso”, que haría los comentarios en la transmisión del partido. Lo que prometía ser una despedida agradable y una estancia feliz de tres días en Palma de Mallorca, se convirtió en un infierno auténtico por mi inexperiencia con el sol del Mediterráneo: el primer día de estancia me fui a la playa, estaba completamente nublado y no tomé ninguna precaución; me achicharré. Por la noche estaba rojo como un tomate y tenía más de 40 grados de fiebre; nunca me vi tan cerca de la muerte y todavía tengo en la memoria el comportamiento de un camarero del hotel en el que nos alojábamos, un lucense de Taboada, que se pasó una buena parte de la noche atendiéndome y tratándome con un eficaz remedio casero: nata de leche muy fría para hidratar el cuerpo quemado. No es preciso que pormenoricé sobre como hice aquellas transmisión con fiebre, tapado hasta las cejas para que el sol  me tocase lo mínimo…; y por si fuera poco el Lugo perdió y quedó eliminado. Lo que tanto prometía se convirtió en una de mis peores experiencias, en un viaje con otras sorpresa poco agradables: me quiso morder un camello y estuve a punto de ahogarme en la piscina del hotel (aunque nadie se enteró); era la primera vez que yo me bañaba en una piscina, no sabía nadar y desconocía que las piscinas tienen hacia su mitad un enorme desnivel; yo iba andando tan tranquilo de repente como si se me hundiese el piso; me sujete mal que bien en los tornillos de los ojos de buey del alumbrado y allí me pase un buen rato intentando volver a pisar “tierra” firme.
(MAÑANA, SOBRE ESTE VERANO, MAS)
—————————-

LA crónica de Lorenzo García Diego nos llega hoy desde tierras de Tijuana:
ESTA MAÑANA, DESPUÉS DE DESAYUNAR, NOS LLEVA MI SOBRINA AL ZOO DE SAN DIEGO. AL IR     PASAMOS POR EL HOTEL CORONADO ANTES DE CRUZAR EL PUENTE Y TOMAMOS UN CAFÉ. PRECIOSO HOTEL CON UN SABOR Y UN  GLAMOUR QUE HOY DIA POCAS VECES YA SE VE. EN ÉL ESTA RODADA LA PELÍCULA PASEANDO A MISS DEYSSY; CONCRETAMENTE LA ESCENA EN QUE LA SRA. SACA LAS MALETAS DEL COCHE Y LAS ENTRA EN EL HOTEL Y EN LA ESCALERA SE ROMPE UN TACÓN DEL ZAPATO. ME DICEN QUE ALLÍ SE HAN RODADO VARIAS PELÍCULAS IMPORTANTES, PERO NO RECUERDO SUS TÍTULOS. A LAS 11 DE LA MAÑANA ENTRAMOS EN EL ZOO; ES INMENSO, TIENE KILOMETROS DE LARGO Y A PESAR DEL CALORAZO SE ESTÁ MUY BIEN DENTRO PORQUE TIENE 100 AÑOS DE ANTIGUEDAD Y UNA VEGETACIÓN EXUBERANTE, CON CASCADAS DE AGUA, ARROYOS Y LAGUNAS QUE DAN UN FRESCOR MUY AGRADABLE AL VISITANTE; MUCHÍSIMA GENTE; PRIMERAMENTE MONTAMOS EN UN AUTOBÚS QUE RECORRE EL PARQUE DE UN EXTREMO A OTRO DURANTE 40 MINUTOS CON GUIA INCLUIDA; LUEGO HACEMOS LO MISMO CON EL FUNICULAR AÉREO, SUBIDOS A  UNAS CABINAS COLGANTES DESDE DONDE DIVISAS EL PARQUE ENTERO; AL BAJAR NOS ENTREGAN UN PLANO DEL ZOO Y COMENZAMOS POR UNA PUNTA, VIENDO TODO TIPO DE ANIMALES DE TODAS CLASES EN TAL CANTIDAD QUE SERÍA PROLIJO ENUMERAR; ASÍ DURANTE 6 HORAS; CON UNA DE DESCANSO PARA COMERNOS UN PERRITO CALIENTE: 8 DÓLARES Y UNA COCA-COLA 6 DÓLARES MAS TASAS, TOTAL 16 DOLARES CADA UNO QUE ENCONTRAMOS CARÍSIMO. LO MEJOR LOS OSOS PANDA Y LOS COALAS, PARA ENTRAR A AMBOS BASTANTE COLA. A LAS 6 NOS RECOGE MI SOBRINA CON SU CADILLAC PARA LLEVARNOS A SU CASA. ALLÍ NOS ESTÁ ESPERANDO SU MADRE, MI PRIMA, Y EN SU COCHE NOS ENCAMINAMOS HACIA LA FRONTERA LLAMADA CHAPARRAL; HAY OTRA EN SAN ISIDRO. ELLA ES NORTEAMERICANA Y TIENE UNA ESPECIE DE TELE-TAC QUE LE PERMITE PASAR POR UN CARRIL ESPECIAL. YA ESTAMOS EN TIJUANA; LOS MEXICANOS DICEN QUE LOS GRINGOS SE QUEDARON LO ASFALTADO…UNA CIUDAD DE FRONTERA CON MUCHÍSIMA POBLACION FLOTANTE; DOS MILLONES DE HABITANTES Y OTROS DOS SIN CENSAR; ES EL CAOS; ES EL PUESTO FRONTERIZO MAS TRANSITADO DEL MUNDO; AL ESTAR TAN CERCA DE E.E.U.U. VAN MILLONES DE NORTEAMERICANOS A EMBORRACHARSE, A BUSCAR PROSTITUTAS Y A HACER LO QUE NO SE LES PERMITE HACER EN SU PAIS. LA CIUDAD ESTÁ DESCUIDADA Y ES DEPRIMENTE CIRCULAR POR SUS CALLES CON UNOS BACHES DE ESPANTO. CUANDO ENTRAMOS POR LA AUTOPISTA, PARALELA A ELLA EXISTE UNA BARDA O MURO MUY ALTO DONDE VES INFINIDAD DE PERSONAS INTENTANDO APROVECHAR UN DESCUIDO  COLARSE A USA. ES UNA CIUDAD MUY PELIGROSA DONDE RESIDE EL CARTEL DE LA DROGA. LOS NARCOS VIVEN EN GRANDES MANSIONES VIGILADAS CON GARITAS Y CIENTOS DE GUARDAESPALDAS, EN UNO DE LOS CERROS DE LA CIUDAD. DICEN QUE ULTIMAMENTE HAN METIDO A MUCHOS EN LA CARCEL. LAS ESTADÍSTICAS DICEN QUE HAY 1.800 ASESINATOS AL AÑO, 4 MILLONES DE HABITANTES, PARA HACERSE UNA IDEA EN ESPAÑA HAY UNOS 600 ASESINATOS Y TIENE 40 MILLONES. ME DICE MI PRIMA  QUE NI A ELLA NI A SUS 4 HIJOS NI A SUS PADRES LES PASÓ NUNCA NADA A PESAR DE DICHA PELIGROSIDAD. VISITAMOS LA CIUDAD QUE YO CONOCÍ EN 1987. YA NO EXISTE EL FRONTÓN VASCO JAI-ALAI, AUNQUE SÍ EL PRECIOSO EDIFICIO; AHORA HAY UN CENTRO COMERCIAL. TAMBIÉN VISITAMOS EN PLAYAS DE TIJUANA LA CALLE ENSENADA Y VIENTOS DONDE YO RESIDÍ CON MIS TIOS EN ESA FECHA DE  GRATÍSIMO RECUERDO. LUEGO VAMOS A CENAR A UNA TAQUERÍA MUY POPULAR DONDE AÚN HACEN LAS TORTITAS A MANO (YA NADIE LAS HACE ASÍ) Y NOS COMEMOS UNOS TACOS DE CARNE DE RES (ASÍ LE LLAMAN) Y UNAS QUESADILLAS, CON AGUA DE JAMAICA, TODO RIQUÍSIMO. LOS TACOS A 18 PESOS CADA UNO, QUE ES UN POCO MAS DE UN DOLAR; COMO ERAN 10 TACOS TODO, 12 DOLARES. ESTO SÍ NOS PARECIÓ REGALADO. HASTA OTRO DIA.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    VIRGILIO y los jueces:
“En el blog de Rivera leo lo que sigue:
“Fíjese además de derecho romano les enseñaran a los jueces a sumar todo lo que está en los Juzgados.” ¡?! o ¿!?, que viene a ser lo mismo.”
RESPUESTA.- ¿Y quién lo dijo?; yo, desde luego, no.

-    ARGENTIUM para el Alcalde:
“Ya que al parecer el Sr. Orozco lee el blog me gustaría compartir con él una duda que tengo desde hace meses, tantos como la nueva sede de la Policía Local lleva funcionando.
Los empleados de la grúa, ¿pasan su jornada laboral en la calle porque quieren, porque no pueden entrar a las dependencias o porque no les dejan?
No sé cómo calificar el hecho de que hora tras hora tengan que estar en sus vehículos llueva, nieve o haga mucho calor (buscando en este caso la poca sombra que hay)”.
RESPUESTA.- Supongo que al no ser funcionarios municipales o contratados por el Ayuntamiento podría ser problemático su presencia habitual en un edificio municipal. Es una posibilidad, pero aun así esperamos respuestas más doctas.
—————————-

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:
-    Isabel II se casó con San Francisco de Asís.

-    ¿Qué más da siglo XIX que XX? Sólo me he equivocado por uno.

-    De las posesiones de Portugal en Asia me parece que, con tanto jaleo, ya no les queda nada.

-    A la juventud hitleriana la preparaban tan bien, que al cabo de un año eran capaces de matar a su madre.

-    La guerra civil española terminó en 1966.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 1,8 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.4%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.5%)
La 1: ‘Corazón’ (12.4%)
Cuatro: ‘Mentes criminales -00:15h-’ (11%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)

-    El noticiario con mejor share correspondió a Informativos Telecinco 21h con un 17,5%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el programa 2.867.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,1%.

-    Antena 3 ha iniciado la promoción de “Galerías Velvet” una de sus próximas apuestas de ficción. Sobre su guion: Las Galerías Velvet son el referente de la alta costura en la España de 1958. Sin embargo no solo hay moda en las Galerías, también hay un romance que desafía todas las normas de la época. Ana Ribera es una de las modistas de las Galerías. Desde sus tempranos comienzos en el negocio familiar de los Márquez, desarrolla una gran pasión por la moda y por su oficio, aunque esa no es la única pasión que descubre. Cuando conoce a Alberto Márquez, el joven heredero de Galerías Velvet se enamora irremediablemente de él… la persona menos indicada porque ese amor es un amor correspondido, pero también prohibido. A pesar de todo, ahora ha llegado el momento de recuperar la esperanza de estar juntos para siempre, aunque tal vez haya demasiados intereses en juego como para que eso suceda.

-    Según Vertele: Telecinco ha confiado finalmente a Joaquín Prat (‘El programa de verano’) la conducción de  ‘Campamento de verano’, el reality estival que seguirá la convivencia de rostros del programa de ‘Sálvame’ en una cabaña en la Sierra de Gredos. Como ya les contamos ayer, se habían iniciado conversaciones con Jaime Cantizano para esta tarea, que finalmente no han fructificado.
Este encargo supone el salto del copresentador de las mañanas de Telecinco al prime time con un programa regular
Sonia Ferrer, es la principal favorita para la presentación del programa desde el escenario del ‘encierro’.
La emisión del nuevo programa, seguro que con dosis de telebasura, se iniciará a mediados de la próxima semana.

-    TVE prepara una Operación Triunfo para mayores. Sólo podrán participar mayores de 70 años.

-    Por otro lado la cadena pública deja “Gran Reserva: el origen”; el programa de la sobremesa, que seguirá unas semanas más no continuará después del verano porque no ha respondido a las expectativas.
———————-

REGRESO del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Contra pronóstico de algunos medios, ni llueve, ni hay tormenta, ni la temperatura ha experimentado ningún descenso considerable; hace una noche muy agradable.
————————-

LAS FRASES
“El cobarde muere muchas veces. El valiente solo una” (WILLIAM SHAKESPEARE)
“Hay tres tipos de personas: los que aprenden por conocimiento, los que aprenden por experiencia y los que nunca aprenden” (JESS LAURISTON LIVERMORE)
————————-

LA MUSICA
Estos días se han cumplido 60 años de la publicación de “Rock Around The Clock”, uno de los temas más celebrados de la historia del rock y uno de los primeros de este género, lanzado por Bill Haley & His Comets, que habían iniciado su andadura artística apenas un año antes, aunque su líder Bill Haley ya había grabado antes “Rocket 88”, una de las canciones consideradas como iniciadoras del rock and roll.
Esta versión está grabada en 1960 y les recomendamos una atención especial al público que participa en ella y a su estilismo

————————-

EL HASTA LUEGO
Seguirá el buen tiempo. Un pequeño descenso del calor (1-2 grados) no empañará un fin de semana con altas temperaturas,  sol y posibilidad de tormenta.  Las extremas serán:
-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 17 grados.

Ir de subordinadas

Viernes, 12 de Julio, 2013

HOY estuve “de subordinadas”; mis hijos tenían 1.800 euros heredados de su abuela materna y le han “volado” casi 400, parte de los cuales estarán disfrutando algunos directivos que se han ido con el riñón bien cubierto . He ido en representación de ellos a decirles a los de la nueva entidad, oficialmente, que quiero la pasta, que más vale pájaro en mano.
Una cosa me intriga: aceptemos que lo de las preferentes tenía una letra pequeña que advertía del riesgo; pero por lo que me han dicho, lo de las subordinadas era seguro al 100%; o eso parecía; y si no ahí está la tajadita que le han sacado a los míos; y lo nuestro es una anécdota porque el daño es mínimo.
P.
————————–

MÁS serió lo de otra persona cercana: sobre 50.000 euros le han restado alrededor de 13.000. Ha firmado para recibir los 37.000 en número redondos e iniciado trámites para reclamas judicialmente el resto. Parece ser que puede funcionar.
————————–

MUCHAS de las cosas que se publican aquí tienen su origen en informaciones facilitadas por los lectores y habituales comentaristas. Atención a este texto que nos hacía llegar Virgilio y que tiene mucha miga:
“No sé lo que habrá de cierto, pero esta mañana he estado en Lugo y, sobre el puente viejo, me han dicho:
Las ayudas que, desde diferentes organismos, se han recibido para la rehabilitación estaban condicionadas, sine qua non, a que una vez acabadas las obras el paso fuese exclusivamente peatonal.
Quiere esto decir que, desde que se hizo el proyecto, el ayuntamiento sabía que el puente tenía necesariamente que ser peatonal.
Yo soy de los que piensan que por el puente no debe haber tráfico rodado. Pero por la polémica que he visto con el vecindario, la sensación es que les tomaron el pelo miserablemente y al final se sacaron de la manga lo de los aparcamientos en el Club Fluvial para ceder en ello a cambio de la peatonalización que, de ser cierto lo que me han comentado, era inevitable”.
P.
—————————–

SUPONGO que esto que dice Virgilio, que tiene bastante sentido, será fácilmente comprobable, por ejemplo por parte de los concejales del PP. Si es así parece extraño que en su momento no lo hayan sacado para no tener que darle tantas vueltas al asunto.
Por otra parte: sería un buen argumento para que  el Alcalde lo utilizase y así salir “ileso” de la confrontación. Podría decirles a los vecinos: “Yo estoy con ustedes, pero no me dejan y no puede ser; y lo que no puede ser no puede ser y además es imposible”. Y tendría razón
————————

ME dice Marta que Planeta saca estos días una nueva edición de “En tiempo de prodigios” en pasta dura. No es habitual que los libros de cierto éxito “regresen” a la pasta dura después de que hayan optado por las ediciones llamadas “de bolsillo” y  más baratas, de las que de esta novela ya han salido muchas en los 7 años que tiene de vida. Aprovecho para explicar uno de los posibles motivos para que los libros vuelvan a la edición de precio más alto: siguen siendo reclamados como objeto de regalo.
————————–

ME he dado ayer una “paliza” localizando viejos vinilos con temas musicales muy interesantes para luego traerlos a la sección de música de la bitácora. Es curioso como éxitos de los años 60-70  podrían encajar perfectamente en los gustos de hoy. También choca como estilos que nos llegaban de Brasil e Italia y que disfrutaban de una aceptación mayoritaria, han desaparecido del mercado discográfico y no tienen ningún sitio en las emisoras de radio. Me parece más un problema de las discográficas que de un cambio de gustos por parte del consumidor.
—————————–

HE cenado con Fabri; el técnico lucense me ha contado cosas muy interesantes y muy diferentes a lo que es habitual en la charla entre un entrenador de futbol y un periodista.
De momento no tiene equipo para la próxima temporada, ni especial interés en tenerlo de momento. Hay en su vida otras prioridades sorprendentes de las que me habló en la entrevista que mantuvimos.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
REGRESA aquí el tema de las vacaciones, pero ya en años posteriores a los de la infancia, la adolescencia y la juventud. El otro día, cuando recordaba las nieblas de madrugada muy habituales en el estío lucense, citaba de pasada la experiencia de San Ciprián, que probablemente fue la mejor y más larga de mi vida, antes de emanciparme y de crear una familia propia. Era yo un veinteañero (o un poco más), con unos padres muy jóvenes (me llevaban 20 años), cuatro hermanos y una pareja estable. Durante varios años ellos pasaban más o menos un mes en ese lugar de la costa (entre julio y agosto) y yo viajaba allí los fines de semana para pasar viernes, sábado y domingo. No podía tomarme unas vacaciones continuadas porque era una época de gran actividad laboral tanto mía como de mi padre y cuando mi padre estaba fuera tenía que atenderle yo sus cosas. De cualquier manera era una fórmula muy agradable: cuatro días en Lugo de Rodríguez y tres en San Ciprián con los míos daban para mucho, porque las vacaciones en Luco capital siempre me parecieron muy agradables; y me lo siguen pareciendo. El programa aquí era siempre el mismo: mañanas de trabajo intenso en la radio y en las muchas corresponsalías que atendíamos entre mi padre y yo: las agencias Cifra, Alfil y Cifra Gráfica (todas ellas bajo el paraguas de EFE), la Agencia Pyresa, varios periódicos nacionales (“Pueblo”, “Arriba”, “ABC”…) sin olvidar las colaboraciones con Pepe Garalva en su Agencia de Publicidad. Las tardes eran más relajadas con baños en el Miño, paseos por el centro y algún que otro vino, sin dejar a un lado reuniones en casa con amigos.
Muy especial el verano de 1967, clave en mi vida profesional. Fue en el que tuve que elegir entre el corazón y la cabeza: llevaba casi 13 años colaborando en Radio Lugo y me apareció la oportunidad de participar en el proyecto ilusionante de Radio Popular, una emisora nueva y con enorme futuro. En Radio Lugo estaba muy bien, pero ganaba muy poco y, sobre todo tenía delante a las grandes estrellas de la radio de entonces: Daniel Hortas,  Carlos Losada Aizpitarte,  Pepe Tuñas…; fueron muy importantes en mi formación radiofónica, pero ocupaban un sitio que frenaba mis aspiraciones profesionales y económicas. Y me dejé llevar por la cabeza y no me arrepiento. Pero de eso hablaré mañana.
—————————

LA sección de EL PROGRES O “Cena y copa con…”, estará mañana protagonizada por Elías Rodríguez, considerado como uno de las primera voces de habla hispana en el mundo de la radio y la televisión. Elías, nacido en Trabada (Lugo) nos hablará de su aventura madrileña de muy duros inicios y de una vida profesional en la que además de dirigir una de las empresas de grabación y doblaje más importantes, también fue voz de las más importantes empresas españolas, desde Telefónica al Banco de Santander, pasando por El Corte Inglés o las principales marcas de automóviles.
—————————

DESPUES de 10 días en mi casa, la mayoría de los cuales estuve atendiéndolos yo solo, se han marchado mis nietos Marta y Nachete a pasar unos días a la playa, aunque volverán para pasar aquí la primera quincena de agosto. Como el tiempo ha sido excelente han podido estar a sus anchas y disfrutando de continuos paseos y baños.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PEDROPICO, escéptico:
“Muy interesantes los relatos de Lorenzo García-Diego.
Lo de los inversionistas culés me suena a bulo, pero en cuanto a lo de Navarro puedo enterarme si es cierto.”
RESPUESTA.- Pues a mí me sucede al revés; me encaja menos lo de Navarro; lo de los inversionistas culés me encaja más. Pero de cualquier manera: en los dos casos me he limitado a plasmar lo que me ha contado gente seria y generalmente bien informada. ¿Qué puede no ser cierto? Pues no pasa nada.
-    EXAGERACIONES discrepa de alguien:
“Calificar de “pérdida histórica” la desaparición de la sección de balonmano del Atlético de Madrid, no deja de ser una patochada. El club rojiblanco suprimió la sección de balonmano en tiempos de Jesús Gil y hace un par de años la recuperó al hacerse con la plaza del Ciudad Real en la Liga Asobal. Ahora simplemente ha vuelto a echar el cierre, dentro de un tiempo la volverá a recuperar y así sucesivamente. Debería llamarse Balonmano Guadiana, por aquello de que aparece y desaparece”.
RESPUESTA.- Por la manera en la que usted presenta el tema, parece que he sido yo el que  ha tocado lo la desaparición de la sección de balonmano del At. de Madrid y nada más lejos de la realidad. Escribí sobre la del Caja Segovia de futbol sala, pero al At. de Madrid ni lo he mencionado.
Aparcando esto: tiene usted razón sobre esta especie de yenka deportiva.

-    DEPORTE EN LUGO, añade:
“Paco, no solo volveremos a tener “…futbol de Segunda División, baloncesto masculino y femenino de cierta categoría, futbol sala de primera… ” te olvidas de que en futbol sala femenino tendremos a las doblemente campeonas (liga y copa) algo inaudito y subvalorado por la prensa en general y el progreso en particular. En las páginas de la mariña le dan mucha más cobertura a los partidos de futbol aunque sus equipos estén en categorías preferentes o regionales.”
RESPUESTA.- Reconozco el mérito, pero en mi comentario me refería al de Lugo ciudad por mantener tantos equipos en tan buena línea. Evidentemente si hablase de la provincia hay muchos buenos ejemplos que no debería obviar.
Sobre lo de “subvalorado” el éxito del futbol sala femenino, creo que no eres justo, EL PROGRESO dio amplia información gráfica y escrita.
—————————

DESDE USA, la crónica de viajes de Lorenzo García Diego, que está en San Diego y supongo que allí se encontrará en su casa:
“YA EN SAN DIEGO, ESTA MAÑANA A LAS 11 VIENE MI PRIMA Mª PILAR, MAPI, DESDE TIJUANA DONDE VIVE, A BUSCARNOS. CON ELLA Y SU HIJA PILI, LA PINTORA, VAMOS A RECORRER SAN DIEGO. PRIMERO A LA UNIVERSIDAD CATÓLICA, MUY BONITA; LUEGO A OLD TOWN, LA VIEJA CIUDAD, CON SU MISIÓN DE 1779 Y SUS CASAS DE ADOBE, SU JUZGADO, Y SU AYUNTAMIENTO; EN LA CASA ESTUDILLO, UNO DE LOS FUNDADORES DE LA CIUDAD, ADMIRAMOS LAS HABITACIONES DE LA HACIENDA CON SUS SEÑORIALES CAMAS, DESPACHOS, COCINA, Y CAPILLA, TODO CONSERVADO A LA PERFECCIÓN, Y UN MUSEO ETNOGRÁFICO. ESTÁ TODO IGUAL, COMO SI ESTUVIESEMOS EN 1800. COMEMOS EN EL CRAZZY BURGER UNA DE LAS MEJORES DE SAN DIEGO; SUBLIMES HAMBURGUESAS. A CONTINUACIÓN VISITAMOS EL MUSEO DEL CHERIFF, MUY COMPLETO, CON TODA CLASE DE ARMAS, COCHES, ESPOSAS, Y TODO LO REFERENTE AL ESTE CARGO. LUEGO AL MUSEO JUNIPERO SERRA, QUE ENCONTRAMOS CERRADO. A CONTINUACIÓN VAMOS POR EL FAMOSO PUENTE CORONADO A CORONADO ISLAND, UN PUEBLO DE PLAYA EN LA BAHÍA, DONDE VIVEN TODOS LOS MILLONARIOS DE SAN DIEGO. EN EL TRAYECTO NOS MUESTRAN UNA CASA BASTANTE ALTA, EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, QUE POR SU PARTE MEDIA ESTÁ UNIDA A OTRA DE LA OTRA ACERA POR UNA ESPECIE DE PUENTE-PASADIZO, PUES RESULTA QUE ES LA CARCEL DE SAN DIEGO, MODERNÍSIMA Y QUE NO LO PARECE. EL PUENTE,LARGUÍSIMO,TIENE SUBIDA Y BAJADA; PUES EN EL PUNTO MAS ALTO HAY UNA PLACA DE BRONCE Y UN TELÉFONO, PARA PODER HABLAR CON UN PSIQUIATRA QUE AYUDA Y DA TERAPIA PARA DESISTIR DEL SUICIDIO, TAL ES LA CANTIDAD DE GENTE QUE SE HA TIRADO DEL MISMO; UNOS DOS O TRES MENSUALES. TENGO UNA PRIMA Y UNA SOBRINA ENCANTADORAS, QUE NO ME LAS MEREZCO; CON ELLAS REGRESAMOS A CASA Y CENAMOS UNA TABLA DE QUESOS Y EMBUTIDOS; SOBREMESA LARGA Y HABLAMOS,  HASTA CANSARNOS. MAÑANA TENEMOS LOS BOLETOS PARA IR AL ZOO, QUE SEGÚN ME DICEN ES EL MEJOR DEL MUNDO”.
——————

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

-    A finales de la Edad Media empiezan a imponerse normas morales, como no masticar la sopa.

-    Una de las principales manifestaciones de arte gótico fueron las pirámides que, como todo el mundo sabe, son apuntadas.

-    Don Juan de Austria era el cojo de Lapanto.

-    Los calvinistas eran llamados en Francia hotogones.

-    A partir del Concilio de Trento el matrimonio cristiano tenía que ser consumado en presencia de un sacerdote.

-    Despotismo ilustrado: los reyes tenían todo el poder, pero debía obedecer cuando el pueblo se ponía de acuerdo entre ellos.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Con el culo al aire”.- 2,4 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21 h.- 2,1 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
4)    Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5)    “Hay una cosa…”.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: El Secreto de Puente Viejo’ (19.1%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.7%)
La 1: ‘Corazón’ (10.5%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Scandal’ -00:15h- (8.8%)

-    EL noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,8%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Con el culo al aire”; a las 23,11 horas seguían la serie 2.759.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,9%.

-    TVE ha iniciado el casting para la versión infantil de “MasterCchef” que se realizará este mismo verano y en la que participarán niños de entre 8 y 12 años.

-    Exclusiva de Vertele sobre un programa sorpresa que se inicia en los próximos días: Telecinco estrena la próxima semana por sorpresa ‘Campamento Sálvame’, un reality estival que seguirá la convivencia de rostros del programa de tarde en una cabaña en la Sierra de Gredos. Jaime Cantizano (‘DEC’) es el principal favorito para conducir el concurso desde Madrid, mientras que Sonia Ferrer ayudará en la presentación desde el escenario del ‘encierro’.
La  productora que se encargará de su ejecución será La Fábrica de la Tele (Sálvame Diario, Sálvame de Luxe, El gran debate) que, con un presupuesto ajustado, ya se ha puesto manos a la obra y está configurando el casting.
Se trata de un campamento de verano que durará, en principio, ocho semanas, aunque no se descarta ampliar la duración si la audiencia responde positivamente. Allí tendrán que convivir los colaboradores, o invitados puntuales, de ‘Sálvame’, que dejarán su “reality” particular para hacer uno “convencional”.
Jaime Cantizano, con quien la cadena ya está en conversaciones desde hace un mes, es el principal candidato para presentarlo desde Madrid, mientras que Sonia Ferrer es la elegida para llevar la conducción desde Sierra de Gredos, escenario del reality.
Si las negociaciones llegan a buen puerto, el ex presentador del ya desaparecido ‘DEC’ volvería a TV, como rostro de Mediaset, un año después del último encargo para Antena 3 (‘Dando la nota’) antes de finalizar su contrato y etapa de 10 años con Atresmedia.
Jaime Cantizano se reencontraría así con otros rostros de ‘DEC’ que han ido sumándose al universo ‘Sálvame’ como María Patiño, Jesús Mariñas, Chelo García Cortés, Gemma López o Gustavo González.
El jueves 18 de julio es la fecha que, hasta el momento, se baraja para su previsible estreno. Ante la entrada inminente de Campamento Sálvame, la parrilla de Telecinco ya no queda este verano, por tanto, huérfana del que es su género estrella.
Ya es seguro que la colaboradora de Sálvame Diario será una de las concursantes que participará en este reality.
La Sierra de Gredos será el lugar en el que los concursantes tendrán que convivir. Allí, en plena naturaleza, se verán obligados a resolver los conflictos que vayan surgiendo, superar las pruebas, reforzar sus amistades y, no se descarta, que alguno hasta pueda encontrar el amor.
La periodicidad del nuevo programa será semanal y podría tener una o dos galas en directo, como ya ha sucedido con Gran Hermano. Aunque, por el momento, todo apunta a que la gala se hará los jueves, esta decisión queda en manos de las necesidades de la cadena.
——————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado, temperatura suave, pero un viento molesto.
—————————

LAS FRASES
“La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido” (ANONIMA)
“Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el día” (RICHARD WHATELY)
———————-

AMENIZARÁ hoy esta sección una banda mítica, “Creedence Clearwater Revival” y un tema histórico del grupo “¿Have You Ever Seen The Rain?”

https://www.youtube.com/watch?v=Gu2pVPWGYMQ

—————————

EL HASTA LUEGO

Ningún cambio importante en el tiempo de hoy salvo la posibilidad de que por las tarde haya tormenta. La mayor parte del día tendremos cielos despejados y las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 17 grados.
AVANCE PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS:
Disfrutaremos de un fin de semana de sol y altas temperaturas