Un edificio muy deportivo
Jueves, 11 de Julio, 2013CUANDO las cosas iban aparentemente mejor para ellos, Caixanova gestionó la adquisición del edificio de la calle San Marcos que durante muchos años fue sede de una tienda de tejidos y confecciones que llevaba el mismo nombre de la calle; el edificio era entonces, como ahora, propiedad del que fue presidente del C.D. Lugo Amador Real Abelairas y hace esquina con la plaza de la Diputación. La entidad de ahorro pretendía, tras las obras correspondientes basadas en un ambicioso proyecto, convertir el nuevo inmueble en su sede principal en Lugo y en él se incluía un salón de actos y exposiciones. No hubo en principio acuerdo y luego llegó la crisis, aunque eso no ha impedido que la casa se remodele para ser convertida en un bloque de apartamentos y pisos de lujo. En el nuevo proyecto hay mucho futbol por medio: desde una empresa en la que figura el actual presidente del C.D. Lugo, José Bouso, a un colectivo de inversores en el que están, parece, varios jugadores del F. C. Barcelona.
P.
————————–
¿TIENE Lugo un especial atractivo para las inversiones de los deportistas azulgranas?; habría que pensar que sí si fuese cierta otra inversión de un culé en nuestra ciudad, de la que se habló en su momento. En ese caso sería el baloncestista Juan Carlos Navarro, con vinculaciones familiares conocidas en la provincia, el que habría adquirido el local que durante muchos años ocupó en la calle de la Reina, esquina a Santo Domingo, donde ahora hay una óptica, primero el Banco Exterior de España y más tarde el BBV.
——————————–
HABRA el día 29 celebración por todo lo alto del día de Santa Marta, Patrona de las Hostelería y organizada por la Asociación Lugo Monumental. Se van a retomar viejas tradiciones abandonadas durante años como la carrera de camareros; también en el programa se incluye un concurso de tiradores de cerveza y otro de coctelería y habrá homenajes póstumos a dos grandes de la hostelería lucense: doña Emilia, fundadora y cocinera de El Verruga, y Manolo Sandar, uno de los barman más significados de Galicia. Asimismo se entregará un galardón a Pepe de La Barra con motivo de su jubilación.
————————–
UNA notable representación de la familia Rivera nos reunimos en torno a mi tía Maruja que celebró una fiesta para conmemorar su cumpleaños. Comimos espléndidamente en el Mesón de Alberto y yo, como es ya tradicional, pasé una mala tarde. No falla: la comida “me mata”.
—————————
EMPIEZO los las lecturas veraniegas. Estoy con “Las perfecciones provisionales”, de Gianrico Carofiglio, magistrado de profesión y nacido en Bari, su experiencia en casos de crimen organizado, corrupción y prostitución facilitan su labor creativa como novelista. En principio (aún no he llegado a la mitad) el libro promete, con una prosa cuidada y fácilmente inteligible y escasos personajes, lo que hace más fluida y cómoda la lectura. Si acaso parece tener cierta tendencia a apartarse con excesiva frecuencia del tema central. Está entretenida.
————————–
CUANDO me entero de las dificultades enormes de un bien número de ciudades para sacar adelante sus proyectos deportivos y los abandonos de muchos que se están produciendo, me satisface darme cuenta de que en Lugo en esos somos especialmente eficaces y que vamos sacando adelante muchas y variadas iniciativas.
Ayer por ejemplo se oficializaba la retirada de Caja Segovia de la Liga de Futbol Sala. Solo he transmitido fuera de casa un partido de futbol sala y fue precisamente uno entre el Caja Segovia y el Azkar de Lugo. Me impresionó la afición que en la ciudad castellana hay por esta modalidad y por este equipo, que parecía ser el máximo exponente del potencial de la capital; y sin embargo no son capaces de mantenerlo.
En Lugo la variedad de modalidades y la importancia de muchos equipos con presupuestos altos, sería lógico que llevase a muchos al cierre. Pues ya ven que no y la próxima temporada volveremos a tener futbol de Segunda División, baloncesto masculino y femenino de cierta categoría, futbol sala de primera… Un milagro.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE murió Concha García Campoy y la conocí en el primer gran veraneo de mi vida con mi mujer y mis hijos, en el estío de 1976, en Ibiza, cuando ella se iniciaba en el periodismo trabajando en Radio Popular de la isla Pitiusa. Además se dio una coincidencia que haría nuestro trato más habitual: sus padres tenían una cafetería restaurante en la Playa de Figueretas, en los bajos de los apartamentos Príncipe donde yo vivía. Con mucha frecuencia bajábamos a este local al borde del mar para tomar unos refrescos o comer algo; varias veces nos atendió ella, que echaba una mano como camarera a su familia. Tenía entonces 17 o 18 años y ya impresionaba por su belleza. Luego tuvo una carrera fulgurante: primero en la central de la SER y más tarde en las principales cadenas de televisión, con programas informativos de prestigio. La casualidad la llevó a otra coincidencia con mi familia; en este caso con mi hija Marta y en la presentación de uno de sus libros. Concha había conocido a Marta cuando tenía 6 años y se reencontraba con ella en los inicios de su carrera literaria. Se había mostrado entonces muy cariñosa y recordando los tiempos ya lejanos de Ibiza. La última vez que estuve con ella fue en 1997 con ocasión de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias de aquel año; coincidimos en la comida oficial y una vez más, durante un rato, echamos la vista atrás para evocar los veranos de ibicencos.
La muerte de Concha García Campoy se produce después de su lucha de más de un año contra la leucemia; ha perdido la batalla de la enfermedad, pero no la de la del prestigio profesional y el cariño del público. La tengo entre mis buenos recuerdos.
—————————
UN día más la crónica desde USA de Lorenzo García-Diego:
BUENO, PUES DESPEDIDA DE SAN FRANCISCO. DORMIMOS COMO LIRONES DEL CANSANCIO ACUMULADO. DESPUES DE DESAYUNAR NOS DISPONEMOS A DEVOLVER EL COCHE ALQUILADO EN SAN DIEGO EL DIA 26. EL “CAR RETURN DOLLAR” ESTÁ MUY CERCA DEL AEROPUERTO; ANTES DE DEVOLVER EL COCHE PASAMOS A HACER LA ÚLTIMA VISITA; A LA CATEDRAL GRACE ENTRE LAS CALLES TAYLOR Y SACRAMENTO, GRANDIOSA, PARA LO QUE HAY POR AQUÍ; PERO ESTÁ CERRADA Y NI UN PADRE NUESTRO PODEMOS REZAR. FRENTE A LA MISMA ESTÁ EL HOTEL FRIDMAN DONDE SE RODÓ LA ESCENA DE LA PELÍCULA, CREO QUE LA MUJER DE ROJO, EN DONDE EL ACTOR, CREO QUE PETER SELLERS, ESCAPA POR LA VENTANA DE LA HABITACIÓN DE UNA MUJER Y SE VA POR UNA ESPECIE DE ALFEIZAR Y SE ACUMULA LA GENTE ABAJO EN LA CALLE; CREEN QUE SE QUIERE TIRAR Y HAY UNA GRAN ESPECTACIÓN, INCLUSO HAY GENTE QUE LE DICE QUE SE TIRE…AL LADO, EN OTRO EDIFICIO ES DONDE SE RODÓ PARTE DE LA PELÍCULA DE ALFRED HICHKOCT “VERTIGO”. SAN FRANCISCO ESTÁ LLENO DE PLATÓS CALLEJEROS; EN CADA CALLE TE INDICAN DONDE FUÉ ESTA O AQUELLA ESCENA DE FAMOSA PELÍCULA. DEVOLVEMOS EL COCHE: 890 DOLARES; HICIMOS 1.344 MILLAS; 2.140 KILOMETROS EN 13 DIAS, RECORRIENDO PUEBLOS Y CIUDADES, MISIONES Y PRESIDIOS, Y DURMIENDO EN 6 MOTELES, TODOS DE LA CADENA INN, QUE SON UNA ESPECIE DE POSADAS; HABITACIONES ARRIBA Y ABAJO CON EL COCHE APARCADO DELANTE. EN EL AEROPUERTO DE NUEVO CONTROLES Y MAS CONTROLES. NOS HACEN DESCALZAR Y TODO A LAS BANDEJAS; A UNAS SEÑORAS QUE VAN DELANTE Y NO LLEVAN MEDIAS, CON LOS PIES DESCALZOS EN EL SUELO Y NO LES DAN NI UNOS MISERABLES PIKYS O PEUCOS; PISANDO EL SUELO CON PELIGRO DE ENGANCHAR UNOS HONGOS O ALGO PEOR… NOS ADELANTAN EL VUELO UNA HORA Y MEDIA; SALIMOS A LAS 7,30 Y A LAS 8,40 ATERRIZAMOS EN SAN DIEGO, SUERTE QUE FUIMOS CON TIEMPO; HACE MUCHO MAS CALOR QUE EN SAN FRANCISCO, ES COMO IR DE GALICIA A MADRID EN ESTE TIEMPO. ALLÍ ESTÁ ESPERANDONOS MI ENCANTADORA SOBRINA, LA PINTORA PILAR MONTAÑO PEREZ, QUE TIENE UNA GALERIA EN SAN DIEGO Y SU ESPOSO QUE ES UN CANTANTE DE ÓPERA MUY FAMOSO: DANIEL HENDRICK; AMBOS VIENEN EN INTERNET. NOS TRASLADAMOS A SU CASA, UNA MANSIÓN, EN DONDE NOS OBSEQUIAN CON UNA BARBACOA, VINO DE CALIFORNIA, FANTÁSTICO, Y TEQUILA. UNA REUNION ENTRAÑABLE DONDE HABLAMOS DE TODO. SE HAN LEÍDO MIS 13 DIARIOS DE VIAJE Y DICEN QUE HEMOS CONOCIDO MUCHÍSIMO MÁS DE LO CONOCEN ELLOS Y MUCHOS TURISTAS QUE VISITAN CALIFORNIA. ESTO YA NOS LO HABÍA DICHO AYER MI PARIENTA BEGOÑA PAEZ. EN LOS RETRETES DEL AEROPUERTO NO TIENES MAS QUE SACÁRTELA Y APUNTAR…(NO VI A NADIE QUE HICIERA ESTE SERVICIO); EL AGUA SALE DE LOS GRIFOS SIN TOCAR NADA AL IGUAL QUE EL JABÓN, AL ACERCAR LAS MANOS, EL PAPEL SALE AUTOMÁTICO POR EL MISMO SISTEMA; LA PUERTA SE ABRE POR CÉLULA FOTO ELÉCTRICA; SALE EL AGUA DE LA CISTERNA EN EL WÁTER POR SUCCION Y CON GRAN FUERZA QUE SI NO TE APARTAS SE TE LA LLEVA…O SEA QUE NO TIENES QUE TODAR NADA DE NADA CON LAS MANOS; ES EXTRAORDINARIA LA HIGIENE. DEL LUGAR DONDE DEVOLVEMOS EL COCHE AL AEROPUERTO, CUATRO ESTACIONES, TOMAMOS UN ASCENSOR HASTA UN CUARTO PISO; YO ME QUEDÉ PERPLEJO -UN CUARTO PISO Y TOMEN EL TREN- Y EFECTIVAMENTE EN EL CUARTO PISO ESTÁ EL TREN AEREO, GRATUITO, QUE NOS LLEVA A LA TERMINAL 2. LO UNICO GRATUITO QUE HEMOS VISTO EN 14 DIAS. UNA MULTA QUE NOS PUSIERON EL 4 DE JULIO, FIESTA NACIONAL, POR TENER EL COCHE EN LA PLAYA 3 HORAS (HABIAMOS PAGADO DOS) DE 64 DOLARES, SE LA COBRARON CON LA TARJETA; 4 VECES QUE CRUZAMOS EL GOLDEN GATE, ILUSOS, PENSAMOS QUE ERA GRATIS, NOS FOTOGRAFIARON LA MATRÍCULA Y LO MISMO. PARA ESO ES EL CONTROL, TE TIENEN “PILLADO” SIEMPRE Y SI POR CASUALIDAD TE LARGAS Y TE LIBRAS, SI VUELVES EL AÑO SIGUIENTE O DENTRO DE 5 AÑOS, TE LA COBRAN O TE DETIENEN. EN EL CONTROL DE SEGURIDAD A MI NIETO LE SACARON UNA BOTELLA DE AGUA Y UNA PEQUEÑA DE ALCOHOL QUE USA CUANDO LE SANGRA LA NARIZ POR LAS MAÑANAS; PUES YO SE LA “PEGUÉ” YA QUE TRAÍA DOS BOTELLAS DE AGUA DE 33 CTLS. Y UNAS PINZAS DE DEPILAR, TOTALMENTE PROHIBIDAS, EN UNA BOLSA DE PAPEL EN LA MANO Y LAS PASÉ DE “ESTRANJIS” SIN PROBLEMAS; MI NIETO ALUCINABA…Y YO TUVE UNA GRAN SATISFACCION POR HABERME SALTADO LA LEY. ESPEREMOS QUE NO ME LEAN ESTO Y VENGAN MAÑANA A DETENERME…HAY DOS PERSONAS ESCAPADAS Y PERSEGUIDAS POR TODO EL MUNDO POR ESPIAR A LOS QUE NOS ESPIAN… ME TIENEN QUE PERDONAR, PERO ESCRIBO CON MAYÚSCULAS POR COSTUMBRE, COMO OTROS LO HACEN CON TINTA AZUL, ROJA O CON MINÚSCULAS. GRACIAS.
——————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MARIA no coincide:
“Paco, ¿extremistas religiosos los cátaros?,yo diría que eran un movimiento, pongamos que una secta, tan antigua como el cristianismo, tenia entendido que eran pacíficos y por practicar esa herejía fueron perseguidos diezmados y masacrados a instancias de un rey y un Papa “corrutos”.
Hay otra teoría que oía en el Sur de la provincia a mis bisabuelos y es que la empanada la trajeron los maragatos, nómadas que vendían quincalla y pedían el uso del horno cuando en los caseríos se cocía en pan semanal. No tengo otra constancia más que la oral, por lo que diría que se trata de una especulación por mi parte.”
RESPUESTA.- Sobre los cátaros: empiezo por decir que soy profano en el tema y que por lo tanto me fío de lo que leo o de lo que oigo y partiendo de esto parece ser que eran unos extremistas; pero vamos, acepto también pulpo como animal de compañía.
Sobre el origen de la empanada: seguro que pueden aparecer docenas de versiones diferentes a las nuestras. Me limité a recoger una afirmación bien argumentada por un periodista catalán que la incluye en un libro publicado recientemente.
————————
DISPARATES recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:
- Con este cambio político se deseaba acabar con el franquismo ya que la sociedad española era, sobre todo, de parámetros sociológicos. La única salvación posible a este problema sería evidentemente el acercamiento de un modelo político determinado para cada gente ya que no se puede obligar a nadie a la elección de un determinado modelo político lo cual, evidentemente, saldría un coste elevadísimo.
- En 1978 se establece una Constitución en la que se dan mano suelta a libertades.
- También se aprueba la celebración de la Diada nacional de Cataluña, se legalizará la bandera Vasca. Estas son las reformas de reorganización territorial.
- Tras la muerte de Franco el franquismo ya no era posible. Adolfo Suárez tomó cartas en el asunto y se las apañó para que se aceptarán unas elecciones (y antes de poner grandes tonterías prefiero no seguir escribiendo). Pero sé que fue el rey el auténtico e indispensable autor de la transición.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5) “Sálvame Diario”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.9%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.6%)
Cuatro: ‘Touch -23:15 horas-’ (11.4%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con 25,9 de cuota de pantalla.
- El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,01 seguían el programa 2.501.000 espectadores con un share del 25,9%.
- Al igual que ayer, los informativos siguen acaparando algunos de los mejores puestos de la clasificación de “más vistos”, lo que una vez más demuestra que durante las vacaciones baja mucho el seguimiento de los programas convencionales y que la gente se sienta ante el televisor especialmente para enterarse de lo que pasa en el mundo.
- “España Directo” vuelve a TVE el próximo lunes, 15 de julio, a partir de las seis y media de la tarde, después de varios pinchazos en la franca vespertina, la pública prueba estos meses un viejo formato de éxito y si le sale bien la jugada continuará con él en la temporada alta.
—————————
HOY el paseo fue con Bonifacio y “La Piolina”; mis nietos se habían ido al cine con su padre y luego a cenar fuera. Nos reencontramos en plano paseo, en una noche agradable de temperatura y con cielos completamente despejados.
—————————
LAS FRASES
“Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo” (STANISLAW LEM).
“El patriotismo en el campo de batalla consiste en conseguir que otro desgraciado muera por su país antes de que consiga que tu mueras por el turo” (GEORGE S. PATTON)
————————–
LA MUSICA
Sólo falta un año para el medio siglo. Ayer, 10 de julio, se cumplieron 49 años de la publicación de uno de los discos más importantes y trascendentes de la historia de la música: “A Hard Day´s Night” del entonces casi recién nacido grupo “The Beatles”. El título era el tema principal de una película con el mismo título (en castellano “¡Qué noche la de aquel día!”), cuyo tráiler era este
https://www.youtube.com/watch?v=N0Za9R2fVgI
El histórico tema, que dio título al filme, sonaba así en su versión original:
https://www.youtube.com/watch?v=zSm0M-BbVdY
———————————–
EL HASTA LUEGO
Lo de siempre: mala o incompleta información sobre el tiempo en Galicia en general y en Lugo en particular. Las noticias nacionales insisten en hablar de importante bajada de las temperaturas, cuando los termómetros seguirán en cotas muy interesantes para los veraneantes con jornadas de sol espléndido. Para hoy por ejemplo el descenso de los termómetros es prácticamente anecdótico, aunque podrían producirse algunas tormentas y con ellas precipitaciones circunstanciales En cuanto a las temperaturas extremas serán estas:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 16 grados.
Y por lo menos, seguiremos en la misma línea durante todo el fin de semana.