Archivo de Julio, 2013

Un edificio muy deportivo

Jueves, 11 de Julio, 2013

CUANDO las cosas iban aparentemente mejor para ellos, Caixanova gestionó la adquisición del edificio de la calle San Marcos que durante muchos años fue sede de una tienda de tejidos y confecciones que llevaba el mismo nombre de la calle; el edificio era entonces, como ahora, propiedad del que fue presidente del C.D. Lugo Amador Real Abelairas y hace esquina con la plaza de la Diputación. La entidad de ahorro pretendía, tras las obras correspondientes basadas en un ambicioso proyecto, convertir el nuevo inmueble en su sede principal en Lugo y en él se incluía un salón de actos y exposiciones. No hubo en principio acuerdo y luego llegó la crisis, aunque eso no ha impedido que la casa se remodele para ser convertida en un bloque de apartamentos y pisos de lujo. En el nuevo proyecto hay mucho futbol por medio: desde una empresa en la que figura el actual presidente del C.D. Lugo, José Bouso, a un colectivo de inversores en el que están, parece, varios jugadores del F. C. Barcelona.
P.
————————–

¿TIENE Lugo un especial atractivo para las inversiones de los deportistas azulgranas?; habría que pensar que sí si fuese cierta otra inversión de un culé en nuestra ciudad, de la que se habló en su momento. En ese caso sería el baloncestista Juan Carlos Navarro, con vinculaciones familiares conocidas en la provincia, el que habría adquirido el local que durante muchos años ocupó en la calle de la Reina, esquina a Santo Domingo, donde ahora hay una óptica, primero el Banco Exterior de España y más tarde el BBV.
——————————–

HABRA el día 29 celebración por todo lo alto del día de Santa Marta, Patrona de las Hostelería y organizada por la Asociación Lugo Monumental. Se van a retomar viejas tradiciones abandonadas durante años como la carrera de camareros; también en el programa se incluye un concurso de tiradores de cerveza y otro de coctelería y habrá homenajes póstumos a dos grandes de la hostelería lucense: doña Emilia, fundadora y cocinera de El Verruga, y Manolo Sandar, uno de los barman más significados de Galicia. Asimismo se entregará un galardón a Pepe de La Barra con motivo de su jubilación.
————————–

UNA notable representación de la familia Rivera nos reunimos en torno a mi tía Maruja que celebró una fiesta para conmemorar su cumpleaños. Comimos espléndidamente en el Mesón de Alberto y yo, como es ya tradicional, pasé una mala tarde. No falla: la comida “me mata”.
—————————

EMPIEZO los las lecturas veraniegas. Estoy con “Las perfecciones provisionales”, de Gianrico Carofiglio, magistrado de profesión y nacido en Bari, su experiencia en casos de crimen organizado, corrupción y prostitución facilitan su labor creativa como novelista. En principio (aún no he llegado a la mitad) el libro promete, con una prosa cuidada y fácilmente inteligible y escasos personajes, lo que hace más fluida y cómoda la lectura. Si acaso parece tener cierta tendencia a apartarse con excesiva frecuencia del tema central. Está entretenida.
————————–

CUANDO me entero de las dificultades enormes de un bien número de ciudades para sacar adelante sus proyectos deportivos y los abandonos de muchos que se están produciendo, me satisface darme cuenta de que en Lugo en esos somos especialmente eficaces y que vamos sacando adelante muchas y variadas iniciativas.
Ayer por ejemplo se oficializaba la retirada de Caja Segovia de la Liga de Futbol Sala. Solo he transmitido fuera de casa un partido de futbol sala y fue precisamente uno entre el Caja Segovia y el Azkar de Lugo. Me impresionó la afición que en la ciudad castellana hay por esta modalidad y por este equipo, que parecía ser el máximo exponente del potencial de la capital; y sin embargo no son capaces de mantenerlo.
En Lugo la variedad de modalidades y la importancia de muchos equipos con presupuestos altos, sería lógico que llevase a muchos al cierre. Pues ya ven que no y la próxima temporada volveremos a tener futbol de Segunda División, baloncesto masculino y femenino de cierta categoría, futbol sala de primera… Un milagro.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE murió Concha García Campoy y la conocí en el primer gran veraneo de mi vida con mi mujer y mis hijos, en el estío de 1976, en Ibiza, cuando ella se iniciaba en el periodismo trabajando en Radio Popular de la isla Pitiusa. Además se dio una coincidencia que haría nuestro trato más habitual: sus padres tenían una cafetería restaurante en la Playa de Figueretas, en los bajos de los apartamentos Príncipe donde yo vivía. Con mucha frecuencia bajábamos a este local al borde del mar para tomar unos refrescos o comer algo; varias veces nos atendió ella, que echaba una mano como camarera a su familia. Tenía entonces 17 o 18 años y ya impresionaba por su belleza. Luego tuvo una carrera fulgurante: primero en la central de la SER y más tarde en las principales cadenas de televisión, con programas informativos de prestigio. La casualidad la llevó a otra coincidencia con mi familia; en este caso con mi hija Marta y en la presentación de uno de sus libros. Concha había conocido a Marta cuando tenía 6 años y se reencontraba con ella en los inicios de su carrera literaria. Se había mostrado entonces muy cariñosa y recordando los tiempos ya lejanos de Ibiza. La última vez que estuve con ella fue en 1997 con ocasión de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias de aquel año; coincidimos en la comida oficial y una vez más, durante un rato, echamos la vista atrás para evocar los veranos de ibicencos.
La muerte de Concha García Campoy se produce después de su lucha de más de un año contra la leucemia; ha perdido la batalla de la enfermedad, pero no la de la del prestigio profesional y el cariño del público. La tengo entre mis buenos recuerdos.
—————————

UN día más la crónica desde USA de Lorenzo García-Diego:
BUENO, PUES DESPEDIDA DE SAN FRANCISCO. DORMIMOS COMO LIRONES DEL CANSANCIO ACUMULADO. DESPUES DE DESAYUNAR NOS DISPONEMOS A DEVOLVER EL COCHE ALQUILADO EN SAN DIEGO EL DIA 26. EL “CAR RETURN DOLLAR” ESTÁ MUY CERCA DEL AEROPUERTO; ANTES DE DEVOLVER EL COCHE PASAMOS A HACER LA ÚLTIMA VISITA; A LA CATEDRAL GRACE ENTRE LAS CALLES TAYLOR Y SACRAMENTO, GRANDIOSA, PARA LO QUE HAY POR AQUÍ; PERO ESTÁ CERRADA Y NI UN PADRE NUESTRO PODEMOS REZAR. FRENTE A LA MISMA ESTÁ EL HOTEL FRIDMAN DONDE SE RODÓ LA ESCENA DE LA PELÍCULA, CREO QUE LA MUJER DE ROJO, EN DONDE EL ACTOR, CREO QUE PETER SELLERS, ESCAPA POR LA VENTANA DE LA HABITACIÓN DE UNA MUJER Y SE VA POR UNA ESPECIE DE ALFEIZAR Y SE ACUMULA LA GENTE ABAJO EN LA CALLE; CREEN QUE SE QUIERE TIRAR Y HAY UNA GRAN ESPECTACIÓN, INCLUSO HAY GENTE QUE LE DICE QUE SE TIRE…AL LADO, EN OTRO EDIFICIO ES DONDE SE RODÓ PARTE DE LA PELÍCULA DE ALFRED HICHKOCT “VERTIGO”. SAN FRANCISCO ESTÁ LLENO DE PLATÓS CALLEJEROS; EN CADA CALLE TE INDICAN DONDE FUÉ ESTA O AQUELLA ESCENA DE FAMOSA PELÍCULA. DEVOLVEMOS EL COCHE: 890 DOLARES; HICIMOS 1.344 MILLAS; 2.140 KILOMETROS EN 13 DIAS, RECORRIENDO PUEBLOS Y CIUDADES, MISIONES Y PRESIDIOS,  Y DURMIENDO EN 6 MOTELES, TODOS DE LA CADENA INN, QUE SON UNA ESPECIE DE POSADAS; HABITACIONES ARRIBA Y ABAJO CON EL COCHE APARCADO DELANTE. EN EL AEROPUERTO DE NUEVO CONTROLES Y MAS CONTROLES. NOS HACEN DESCALZAR Y TODO A LAS BANDEJAS; A UNAS SEÑORAS QUE VAN DELANTE Y NO LLEVAN MEDIAS, CON LOS PIES DESCALZOS EN EL SUELO Y NO LES DAN NI UNOS MISERABLES PIKYS O PEUCOS; PISANDO EL SUELO CON PELIGRO DE ENGANCHAR UNOS HONGOS O ALGO PEOR… NOS ADELANTAN EL VUELO UNA HORA Y MEDIA; SALIMOS A LAS 7,30 Y A LAS 8,40 ATERRIZAMOS EN SAN DIEGO, SUERTE QUE FUIMOS CON TIEMPO; HACE MUCHO MAS CALOR QUE EN SAN FRANCISCO, ES COMO IR DE GALICIA A MADRID EN ESTE TIEMPO. ALLÍ ESTÁ ESPERANDONOS MI ENCANTADORA SOBRINA, LA PINTORA PILAR MONTAÑO PEREZ, QUE TIENE UNA GALERIA EN SAN DIEGO Y SU ESPOSO QUE ES UN CANTANTE DE ÓPERA MUY FAMOSO: DANIEL HENDRICK; AMBOS VIENEN EN INTERNET. NOS TRASLADAMOS A SU CASA, UNA MANSIÓN, EN DONDE NOS OBSEQUIAN CON UNA BARBACOA, VINO DE CALIFORNIA, FANTÁSTICO, Y TEQUILA. UNA REUNION ENTRAÑABLE DONDE HABLAMOS DE TODO. SE HAN LEÍDO MIS 13 DIARIOS DE VIAJE Y DICEN QUE HEMOS CONOCIDO MUCHÍSIMO MÁS DE LO CONOCEN ELLOS Y MUCHOS TURISTAS QUE VISITAN CALIFORNIA. ESTO YA NOS LO HABÍA DICHO AYER MI PARIENTA BEGOÑA PAEZ. EN LOS RETRETES DEL AEROPUERTO NO TIENES MAS QUE SACÁRTELA Y APUNTAR…(NO VI A NADIE QUE HICIERA ESTE SERVICIO); EL AGUA SALE DE LOS GRIFOS SIN TOCAR NADA AL IGUAL QUE EL JABÓN, AL ACERCAR LAS MANOS, EL PAPEL SALE AUTOMÁTICO POR EL MISMO SISTEMA; LA PUERTA SE ABRE POR CÉLULA FOTO ELÉCTRICA; SALE EL AGUA DE LA CISTERNA EN EL WÁTER POR SUCCION Y CON GRAN FUERZA QUE SI NO TE APARTAS SE TE LA LLEVA…O SEA QUE NO TIENES QUE TODAR NADA DE NADA CON LAS MANOS; ES EXTRAORDINARIA LA HIGIENE. DEL LUGAR DONDE DEVOLVEMOS EL COCHE AL AEROPUERTO, CUATRO ESTACIONES, TOMAMOS UN ASCENSOR HASTA UN CUARTO PISO; YO ME QUEDÉ PERPLEJO -UN CUARTO PISO Y TOMEN EL TREN- Y EFECTIVAMENTE EN EL CUARTO PISO ESTÁ EL TREN AEREO, GRATUITO, QUE NOS LLEVA A LA TERMINAL 2. LO UNICO GRATUITO QUE HEMOS VISTO EN 14 DIAS. UNA MULTA QUE NOS PUSIERON EL 4 DE JULIO, FIESTA NACIONAL, POR TENER EL COCHE EN LA PLAYA 3 HORAS (HABIAMOS PAGADO DOS) DE 64 DOLARES, SE LA COBRARON CON LA TARJETA; 4 VECES QUE CRUZAMOS EL GOLDEN GATE, ILUSOS, PENSAMOS QUE ERA GRATIS, NOS FOTOGRAFIARON LA MATRÍCULA Y LO MISMO. PARA ESO ES EL CONTROL, TE TIENEN “PILLADO” SIEMPRE Y SI POR CASUALIDAD TE LARGAS Y TE LIBRAS, SI VUELVES EL AÑO SIGUIENTE O DENTRO DE 5 AÑOS, TE LA COBRAN O TE DETIENEN. EN EL CONTROL DE SEGURIDAD A MI NIETO LE SACARON UNA BOTELLA DE AGUA Y UNA PEQUEÑA DE ALCOHOL QUE USA CUANDO LE SANGRA LA NARIZ POR LAS MAÑANAS; PUES YO SE LA “PEGUÉ” YA QUE TRAÍA DOS BOTELLAS DE AGUA DE 33 CTLS. Y UNAS PINZAS DE DEPILAR, TOTALMENTE PROHIBIDAS, EN UNA BOLSA DE PAPEL EN LA MANO Y LAS PASÉ DE “ESTRANJIS” SIN PROBLEMAS; MI NIETO ALUCINABA…Y YO TUVE UNA GRAN SATISFACCION POR HABERME SALTADO LA LEY. ESPEREMOS QUE NO ME LEAN ESTO Y VENGAN MAÑANA A DETENERME…HAY DOS PERSONAS ESCAPADAS Y PERSEGUIDAS POR TODO EL MUNDO POR ESPIAR A LOS QUE NOS ESPIAN… ME TIENEN QUE PERDONAR, PERO ESCRIBO CON MAYÚSCULAS POR COSTUMBRE, COMO OTROS LO HACEN CON TINTA AZUL, ROJA O CON MINÚSCULAS. GRACIAS.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MARIA no coincide:
“Paco, ¿extremistas religiosos los cátaros?,yo diría que eran un movimiento, pongamos que una secta, tan antigua como el cristianismo, tenia entendido que eran pacíficos y por practicar esa herejía fueron perseguidos diezmados y masacrados a instancias de un rey y un Papa “corrutos”.
Hay otra teoría que oía en el Sur de la provincia a mis bisabuelos y es que la empanada la trajeron los maragatos, nómadas que vendían quincalla y pedían el uso del horno cuando en los caseríos se cocía en pan semanal. No tengo otra constancia más que la oral, por lo que diría que se trata de una especulación por mi parte.”
RESPUESTA.- Sobre los cátaros: empiezo por decir que soy profano en el tema y que por lo tanto me fío de lo que leo o de lo que oigo y partiendo de esto parece ser que eran unos extremistas; pero vamos, acepto también pulpo como animal de compañía.
Sobre el origen de la empanada: seguro que pueden aparecer docenas de versiones diferentes a las nuestras. Me limité a recoger una afirmación bien argumentada por un periodista catalán que la incluye en un libro publicado recientemente.

————————

DISPARATES recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:

-    Con este cambio político se deseaba acabar con el franquismo ya que la sociedad española era, sobre todo, de parámetros sociológicos. La única salvación posible a este problema sería evidentemente el acercamiento de un modelo político determinado para cada gente ya que no se puede obligar a nadie a la elección de un determinado modelo político lo cual, evidentemente, saldría un coste elevadísimo.
-    En 1978 se establece una Constitución en la que se dan mano suelta a libertades.
-    También se aprueba la celebración de la Diada nacional de Cataluña, se legalizará la bandera Vasca. Estas son las reformas de reorganización territorial.
-    Tras la muerte de Franco el franquismo ya no era posible. Adolfo Suárez tomó cartas en el asunto y se las apañó para que se aceptarán unas elecciones (y antes de poner grandes tonterías prefiero no seguir escribiendo). Pero sé que fue el rey el auténtico e indispensable autor de la transición.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)     “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2)     Telediario 1.- 1,9 millones.
3)     Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4)     Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5)    “Sálvame Diario”.- 1,8 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.9%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.6%)
Cuatro: ‘Touch -23:15 horas-’ (11.4%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con 25,9 de cuota de pantalla.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,01 seguían el programa 2.501.000 espectadores con un share del 25,9%.

-    Al igual que ayer, los informativos siguen acaparando algunos de los mejores puestos de la clasificación de “más vistos”, lo que una vez más demuestra que durante las vacaciones baja mucho el seguimiento de los programas convencionales y que la gente se sienta ante el televisor especialmente para enterarse de lo que pasa en el mundo.

-    “España Directo” vuelve a TVE el próximo lunes, 15 de julio, a partir de las seis y media de la tarde, después de varios pinchazos en la franca vespertina, la pública prueba estos meses un viejo formato de éxito y si le sale bien la jugada continuará con él en la temporada alta.
—————————

HOY el paseo fue con Bonifacio y “La Piolina”; mis nietos se habían ido al cine con su padre y luego a cenar fuera. Nos reencontramos en plano paseo, en una noche agradable de temperatura y con cielos completamente despejados.
—————————

LAS FRASES
“Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo” (STANISLAW LEM).
“El patriotismo en el campo de batalla consiste en conseguir que otro desgraciado muera por su país antes de que consiga que tu mueras por el turo” (GEORGE S. PATTON)

————————–

LA MUSICA
Sólo falta un año para el medio siglo. Ayer, 10 de julio, se cumplieron 49 años de la publicación de uno de los discos más importantes y trascendentes de la historia de la música: “A Hard Day´s Night” del entonces casi recién nacido grupo “The Beatles”. El título era el tema principal de una película con el mismo título (en castellano “¡Qué noche la de aquel día!”), cuyo tráiler era este

https://www.youtube.com/watch?v=N0Za9R2fVgI

El histórico tema, que dio título al filme, sonaba así en su versión original:

https://www.youtube.com/watch?v=zSm0M-BbVdY

———————————–

EL HASTA LUEGO
Lo de siempre: mala o incompleta información sobre el tiempo en Galicia en general y en Lugo en particular. Las noticias nacionales insisten en hablar de importante bajada de las temperaturas, cuando los termómetros seguirán en cotas muy interesantes para los veraneantes con jornadas de sol espléndido. Para hoy por ejemplo el descenso de los termómetros es prácticamente anecdótico, aunque podrían producirse algunas tormentas y con ellas precipitaciones circunstanciales En cuanto a las temperaturas extremas serán estas:
-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 16 grados.

Y por lo menos, seguiremos en la misma línea durante todo el fin de semana.

Explicación inesperada

Miércoles, 10 de Julio, 2013

SE lo escuché días pasados al Director del Museo del Castro de Viladonga, que también lo fue del Provincial de Lugo Felipe Arias Vilas: los daños causados en la instalación del alumbrado de la Muralla, no son sólo producto de gamberradas; hay gente que ha robado piezas para después de revenderlas.
P.
————————-

¿UN libro negro, sobre el Lugo “negro”?
Un abogado, funcionario jubilado, lleva tiempo acumulando papeles y datos sobre ese Lugo sórdido de golfos que nos tiene permanentemente en los medios informativos y no precisamente por cosas buenas. El material reunido podría ser utilizado para una versión “civil” de lo que nos abochorna.
P.
————————–

MÁS de una veintena de integrantes de la familia Rivera nos reunimos hoy para celebrar el 90 cumpleaños de la más longeva del colectivo, mi tía Maruja, que ha decidido invitarnos a celebrarlo en una comida en la que estarán cuatro generaciones. Nuestro Rivera procede de Torrevieja (Alicante) de donde era mi abuelo paterno, Francisco Rivera Fructuoso, al que su profesión de militar trajo a Galicia, primero a Betanzos y más tarde a Lugo, tras un paso con su familia por tierras de África.
—————————–

AYER en la radio hablaron mucho de las altas temperaturas de Galicia y en especial de Orense y de Ferreira de Patón (Lugo). No, no me he equivocado, decían Patón y no Pantón.
—————————–

TAMBIEN en la radio: un investigador sobre el mundo de los cátaros descubre que ellos introdujeron en Galicia la empanada; nuestro gozo en un poco; la empanada no es gallega y se debe a unos extremistas religiosos que se iniciaron en el plato metiendo el pescado entre una masa de harina; como peregrinaban a Santiago desde Francia, pues así la trajeron. Claro que en Galicia el relleno es mucho más interesante.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
¿Se imaginan un viaje a Madrid en el Alsa con una mayoría del pasaje cantando “por” Manolo Escobar o “por” Julio Iglesias? Seguro que una inmensa mayoría de los lectores se llevarían una sorpresa si ocurriese eso, pero no así los más mayores. Cantar en los viajes colectivos era algo tan habitual como hoy “amenizarlos” con unas películas, con la música del MP3 o con un buen libro. Por los años 40 y 50 cantar en los autobuses, especialmente en los de las excursiones pero también en los de línea, era algo de lo más normal.
Recientemente hacía alusión a una jota que impuso el portero Alejandro Santín en los viajes de la Gimnástica Lucense y en cuyo texto se decía:
“Compré una burra en Tafalla / paloma mía prenda adorada / y se me murió en Olite / Esta burra no la pago / paloma mía prenda adorada / hasta que no resucite.”
En los autocares en los que viajaban futbolistas y en los que en casos de partidos especiales fuera de casa llevaban aficionados, las canciones en la ida y, si las cosas iban bien, en la vuelta, era algo muy normal. Recuerdo que en muchos casos a músicas populares se les ponían letras especiales. Cuando yo era niño y  había una muy frecuente con un estribillo que decía: “Rebola o pai / rebola a nai / rebola a filla /eu como son da familia / tamen quero revolar /. Y tras el estribillo letras como está “El Lugo tiene pretensiones / de subir a Segunda / y el domingo al Pontevedra (por ejemplo) / le va a meter una tunda /. Se volvía al estribillo y después a otro texto como “Obeso marcó un penalti / lo vamos a celebrar / cuando lleguemos a Lugo / tomando un vino en el bar”. Y vuelta al estribillo.
Cuando los viajes eran a ciudades de la costa; a La Coruña, Pontevedra o Vigo era muy frecuente recurrir a habaneras o a temas marineros. Tengo muy presente que a la salida de La Coruña y de regreso a Lugo, con las aguas del puerto herculino muy visibles en la parte izquierda del autocar, era raro que no se entonase aquello de “Boga, boga, boga / rema, rema, rema / que la mar serena está / y el año que viene / si hay una regata / Galicia la ganará / Galicia la gana / Galicia la gana /Galicia la ganará / boga, boga, boga / rema, rema, rema / que la mar serena está.”
De las canciones gallegas, la preferida era  aquella de “A saya de Carolina / ten un lagarto pintado / cando Carolina baila / o lagarto move o rabo / ¿bailaches Carolina? / bailei, sí señor / ¿dime con quen bailaches? / bailei co meu amor”.
————————

DESDE USA, una nueva crónica de Lorenzo García Diego:
HABIENDONOS COMUNICADO AYER POR E.MAIL HOY QUEDAMOS CON MI ENCANTADORA PARIENTA LA CORUÑESA BEGOÑA PAEZ PARA IR CON ELLA Y SU MARIDO DE EXCURSIÓN; Y HA SIDO UN DIA MUY BUENO; QUEDAMOS EN SU CASA DE MOUNTAIN VIEW A LAS 11 DE LA MAÑANA Y EN SU COCHAZO “INFINITI” NOS DIRIGIMOS A PALO ALTO; ALLI VEMOS EL FAMOSO GARAJE EN DONDE DOS SOCIOS FUNDARON HARDWELL PACKARD; TAMBIÉN NOS LLEVAN A LA MANSIÓN DONDE VIVIA HASTA SU MUERTE STEVE JOBS QUE ES EL FUNDADOR DE APPLE Y PIXAR; AHORA VIVE ALLÍ SU VIUDA; POR EL PUEBLO VEMOS LAS GRANDIOSAS OFICINAS DE GOOGLE, MICROSOFT, APPLE Y UN SINFÍN DE EMPRESAS DE SOFTWER DONDE UNOS PIONEROS CON MUCHÍSIMO TALENTO COMBIARON EL MUNDO DE LA COMPUTACIÓN Y DE LA TELEFONÍA MOVIL. NOS INVITAN A COMER EN UNA TAQUERIA MEXICANA “LOS CHARROS”, UNOS RIQUÍSIMOS TACOS. LUEGO NOS DIRIGIMOS A STANFORD Y ADMIRAMOS SU BONITA UNIVERSIDAD Y SU INMENSO CAMPUS. NOS ACOMPAÑAN LUEGO A STA. CRUZ, EN LA BAHÍA DE MONTERREY EN LA COSTA DEL PACÍFICO DONDE TAMBIEN ADMIRAMOS SU UNIVERSIDAD; A CONTINUACIÓN PASEAMOS POR CAPITOLA, PUEBLECITO TRANQUILO Y VERANIEGO DE MODA CON SUS PLAYAS SURFERAS. SOBRE LAS 8 DE LA NOCHE VOLVEMOS AL PUEBLO A RECOGER EL COCHE Y REGRESAMOS LAS 30 MILLAS (50 KILOMETROS) HASTA SAN FRANCISCO; LLEGAMOS AL HOTEL A LAS 9 DE LA NOCHE Y EN LA LAVANDERIA DEL MISMO HACEMOS UNA COLADA CON LA ROPA ACUMULADA EN LOS ULTIMOS 7 DIAS, (YA HABÍAMOS HECHO OTRA EN LOS ANGELES), PARA LLEVAR MAÑANA TODO LIMPIO A SAN DIEGO. ESTE DIARIO DE VIAJE ES EL NUMERO 12 Y EN TOTAL VAN 13 YA QUE CONMENZÓ EN EL 0. HASTA MAÑANA, Y QUE DIOS OS BENDIGA.
———————

Y de repente a varios de nuestros comentaristas les dio por escribir de los veraneos en familia y de los comportamientos de los cónyuges. Estos son los testimonios:
-    TOÑI:
“Digamos que mi nombre no es Toñi pero soy de carne y hueso, real como la vida misma y quiero decir que me he sentido absolutamente retratada en alguno de los comentarios de ¿veranear o vacacionar?. Paso a contar mi historia.
Estoy a punto de cumplir los 50, ama de casa y madre de tres hijos, separada, funcionaria de la administración en activo. Recuerdo con horror aquellos veraneos de hace más o menos 20 años hacia atrás. Solíamos ir todos los años a un pueblecito encantador de las Rías Altas que mi ex elegía por lo tranquilo para los niños y por la buena mesa, el tiempo nos daba igual a todos. El calvario se iniciaba ya unos días antes de la partida, con los preparativos y las maletas. El pasaba olímpicamente de todo eso, aunque no era manco ni cojo ni estaba impedido. Menos conducir que no me dejaba porque no confiaba en mí, todo absolutamente todo se cargaba sobre mis espaldas. Una vez en la casita que alquilábamos todos los años me culpaba airadamente por tal o cual cosa SUYA que yo había olvidado meter en la maleta. Le gustaba ir a la lonja a comprar marisco y pescado fresco, pero naturalmente era yo quien cocinaba sacándome muchas horas al disfrute de la playa. De los niños se desentendía y en una ocasión sino llega a ser por un bañista que estaba al loro ocurre una desgracia. Por las tardes se iba a tomar el café y chupito con unos marineros del lugar y luego se echaba la siesta y así un día tras otro. El muy puñetero no me llevó ni un día a cenar o comer fuera. Hablarme a mí de veraneos y descanso, es que se me ponen los pelos como escarpias.
Nadie se piense que nos separamos por eso, el me dejó por una algo mayor que yo pero con pasta.”
-    ANACLETO MORONES:
“La mala educación.
¡Qué razón tiene Toñi!
He vivido esa experiencia, pero desde el lado del  “hombre”.
Mi esposa, con tres niños, limpiaba, fregaba, hacia la comida, la compra, planchaba, duchaba a los niños y todo ello con temperaturas de 30 grados que teníamos en San Juan (Alicante), sin aire acondicionado ni en casa ni en el coche.
Y mientras tanto  “el moro Juan” se tiraba en la playa, comía y no faltaba a mi siesta. Mi actividad ir a buscar ” mi periódico ” y estar con los niños en la urbanización , una horilla, después de la siesta mientras ” la esclava ” seguía con alguna otra actividad esperando la hora para sacarnos a pasear.
Lo terrible de todo esto es que no era consciente de mi papel. Me parecía normal, es lo que había visto en mi casa con mis padres.
Ni tengo perdón y solo me queda el consuelo de denunciarlo, porque es preocupante que todavía esa mentalidad existe entre la gente joven de hoy. Lo que ocurre que las mujeres ahora nos mandan a paseo. Como debe de ser.”
-    VIRGILIO:
“Bueno, lo dicho: lo del veraneo es una opción, como la del matrimonio y del divorcio. Así pues, Toñi y Anacleta, me temo que el mal no estaba en el veraneo en sí, sino en el cambio de “mocho” de Lugo por el de la playa.
Pero vosotras/tros sabéis que eso no hace malo el veraneo, sino que confirman al veraneante.
Los de los cincuenta sois una generación de tránsito entre el machismo radical y el cambio de paso: eso es jodido. Eso ha sido una putada para muchas (sin masculino) de vuestra generación, que yo lamento. Un servidor nació para moro, lo juro, pero me cagó Alá en el camino.
Alguien me dijo que un hombre no debe fregar, ni planchar, mi poner la lavadora, porque un hombre jamás debe hacer nada para lo que haya de bajar la cabeza. “Y si hubieras de barrer, barre el techo”, me advirtieron. No fue así. Mucho me temo que en vuestros veraneos lo que era un error era con quién os habíais contraído en matrimonio, no el lugar al que ibais a bañaros.
¡Pero es que todos los hombres son iguales!”
-    DOSITA:
“Toñi, hija, su historia me suena, lo mismito que a Anacleto Morones aunque él, por lo menos, entona el mea culpa (que no es poco). No sé si es machismo, abuso sobre quien siempre nos saca las castañas del fuego o derecho consuetudinario; pero algo de eso hay.
Dicen que en la mesa y en el juego se conoce al caballero; habría que añadir “en el veraneo” (al compañero), y eso lo ve cualquiera que tenga ojos en el frontal. Puede que se dé algún caso a la viceversa, o sea: la típica señoritinga, imperturbable, tumbada al sol y dando órdenes con desgana desde la hamaca: quítate de delante que la carne de burro no es transparente; guapo, mira qué es grande la playa y tú precisamente tienes que venir a jugar aquí… Fulanito (al padre), a ver si te preocupas un poco de tu hijo! A ésta sí la suelen sacar a comer fuera, pero ya sea por el régimen o por los mosquitos siempre mantiene el mismo desdén y esa cara de palo que más valdría montarla en una barca y echarla al mar…
Pero supongamos que ni todas las mujeres ni todos los maridos son así. Aunque, efectivamente, un simple paseo por la playa da para muchas reflexiones.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    INMACULADA C.D., contenta:
“Muchas gracias Don Paco! Hoy ya no hay colchón ni contenedor. Se ve que se llevaron el paquete entero para fumigar.
Gracias por darnos voz desde su blog. ¡Siempre agradecida!
¡Un saludo!
RESPUESTA.- Pues me alegro mucho y le transmito el agradecimiento al Sr. Orozco por su diligencia.
—————————-

DISPARATES recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:

-    Alianza Popular quería que mejorase España después de la Guerra y con unas visas hacia un futuro no muy lejano, lo le veían salida. El PSOE ofrecía una serie de reformas que para esos momentos eran insuficientes, eran excasas.
-    UCD sería el mejor partido político a seguir, puesto que seguiría las reformas y unos objetivos muy grandes para que España pudiese considerarse una nación completa.
-    Durante esta etapa los diversos reclamos nacionalísticos como es el caso del nacionalismo catalán, Vasco y Gallego.
-    El gobierno de la UCD crea la constitución de 1978, que es la Constitución por la cual nos regimos ahora y que es una mezcla de la constitución de 1812, de la de 1845, 1869 y 1931.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    Telediario 1.- 2,2 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.-  2,2 millones.
3)    Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5)    “Los Simpson”.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (20.3%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (17.7%)
Cuatro: ‘Un príncipe para Corina’ (12.4%)
La 1: ‘El caso Wanninkhof’ (11.6%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.4%)

-    El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,5%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,00 horas seguían el programa 2.500.000 espectadores con una cuota de pantalla del 16,5%.

-    Lo apuntábamos días atrás y lo ratifica este informe de PRnoticias:
La semana pasada los datos no acompañaban a ‘Sálvame’ que, en mayor o menor medida, perdía enteros frente a las series de Antena 3 que llevaban a la cadena a liderar esa semana en la franja de tarde tomando como muestra la semana de lunes a viernes al recibir una media del 14,7% de share
Las tardes parece que se le resistían a Antena 3 pero no es el caso de la semana pasada cuando, de lunes a viernes, y en el horario de 16.00 a 19.00, se hacía con una media del 14,7% de share frente al 14,5% de Telecinco y el descenso de La 1 al 7%.
La cadena Atresmedia TV conseguía destronar a su rival directo, Telecinco, al producirse un efecto que no se conseguía desde principios del año 2006 cuando los últimos días del desenlace de ‘Pasión de gavilanes’ otorgaba la victoria a la cadena de San Sebastián.
Esto se ha conseguido, de nuevo, gracias a dos series que poco a poco van escalando en la parrilla con unos datos muy buenos frente a un competidor muy potente, como lo era hasta ahora ‘Sálvame’, que alarga su emisión una hora más una vez acabadas ambas ficciones, pero que, durante la emisión de ‘Amar es para siempre’, con 1.693.000 espectadores y un 13,7% de cuota de pantalla, y ‘El secreto de Puente Viejo’, con 2.073.000 seguidores y un 19,7% de share, ha descendido para dejar el puesto a las ficciones de Antena 3.
La media de ‘Sálvame’ de la semana pasada, en Telecinco, bajaba hasta el 15,4% de share, registrando así su peor dato semanal de la temporada siempre sin contar con periodos en los que había días festivos cuando las audiencias varían considerablemente y dejan de ser las habituales.
Por su parte, ‘El secreto de Puente Viejo’, que celebraba sus 600 emisiones, lo hacía por todo lo alto batiendo su propio récord histórico al hacerse con un 19,7% de cuota de pantalla y encadenaba, ni más ni menos, ocho semanas consecutivas de liderazgo absoluto de su franja frente a ‘Sálvame’. Caprichos del verano.
——————————-

PASEO de madrugada con Bonifacio y mis nietos. “La Piolina” nos esperaba para cenar, pero no participó en la caminata nocturna con cielos despejados y temperatura agradable.
—————————–

LAS FRASES
“El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo” (GABRIEL GARCIA MARQUEZ).
“En la sociedad, el hombre sensato es el primero que cede siempre. Por eso, los más sabios son dirigidos por los más necios y extravagantes” (JEAN DE LA BRUYERE).
—————————

LA MUSICA
Uno de estas noches de temperatura agradable y cielo estrellado encaja una balada como “Love letters in the sand” interpretada por Pat Boone que a sus 81 años es una de las leyendas vivas de show business americano. 45 millones de discos vendidos, cerca de medio centenar de éxitos, 12 películas de Hollywood y ser uno de los pioneros del rock and roll le hacen uno de los grandes. Por cierto: es descendiente de Daniel Boone  uno de los pioneros míticos del salvaje Oeste

https://www.youtube.com/watch?v=2ENzT9k1LRs

—————————–

EL HASTA LUEGO
El tiempo seguirá hoy más o menos en la misma línea de ayer. Cielos despejado sol espléndido y temperaturas altas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 16 grados.

Advierto una vez más que estas temperaturas son para la sombra, lo cual quiere decir, por ejemplo, que hoy al sol podemos llegar a estar a 35 grados.

UN LIBRO CON LOS PREGONES DEL SAN FROILAN

Martes, 9 de Julio, 2013

DE un tiempo a esta parte el Ayuntamiento publica en San Froilán un libro relacionado con nuestras fiestas patronales; han salido ya creo que una decena, el último, el del 2012, dedicado a carteles y programas. El próximo, el del 2013, recopilará los pregones de los festejos, aunque hay problemas para recoger todos, puesto que de algunos no existen ni originales ni copias.
Aunque las fiestas de San Froilán son centenarias, lo de los pregones es relativamente reciente; no creo que tenga más de medio siglo.
P.
————————–

¿TENDRÁ algo contra los artículos la empresa que explota los aparcamientos subterráneos? El otro día destacaba aquí que en la publicidad que estos días hacen de los nuevos precios se hablaba de “Plaza Constitución” en lugar de “Plaza de la Constitución”; y ayer escuché otra cuña en la que se nombraba “Plaza Ferrol” en lugar de “Plaza de El Ferrol”.
P.
—————————

AYER Carlos Herrera y los suyos entrevistaron a Susana Díaz (que parece va a ser la sucesora de Griñán) en Onda Cero. Por las preguntas y el tono, no deben tenerle mucha devoción a ese “santo”. Perdón: a esa “santa”, que me ha hastiado con su obsesión por el género; me resultaron insoportables, y me lo tomé como una penitencia por los pecados cometidos, sus continuos “andaluces y andaluzas”, “diputados y diputadas”, “senadores y senadoras”, “compañeros y compañeras”, “españoles y españolas”, “amigos y amigas”, “sevillanos y sevillanas”…
¡Qué cursilada, qué pérdida de tiempo, qué memez! Y lo malo es que la fórmula, especialmente usada (y usado) en la política andaluza y por parte de la izquierda, se ha extendido a otras regiones y a otros políticos de signo distinto. Ya he oído en esa línea a algún alto cargo del gobierno gallego.
Reitero la frase: “Canto manten a fariña, que tiña que manter a cebada”.
—————————

INMACULADA C.D. quiere comprobar que el señor alcalde es un lector habitual de la bitácora y para él especialmente envía el siguiente texto:
“Desde hace algo más de una semana, en la calle del Prado, en la Milagrosa hay un colchón tirado, lleno de orines, al lado de un contenedor. Puede usted figurarse el hedor que envuelve la zona, con estos calores…Si no toman medidas pronto tendremos algún disgusto como infecciones en la zona en donde juegan niñ@s (precisamente, no de la clase favorecida de esta ciudad) No vivo en esa calle, pero paso todos los días por ella para ir a casa de mi hijo. Hoy he fotografiado la marranada que adorna esa calle desde hace días y he llamado a los municipales.
Los vecinos de esa zona marginal o marginada ¿No pagamos impuestos?
¿Cómo puedo hacer para publicar dicha foto de tal marranada?
¿Qué se puede hacer para que sea retirada, antes de que se infecte toda la zona?
Agradezco respuestas.
Un saludo. Si pasan por la calle del Prado, no lo hagan sin mascarilla, sólo es un consejo”.
—————————–

TENIA que haber estado el domingo en Madrid, en la Fiesta de la Luna que celebra en su terraza el Casino, antes del paréntesis estival. Preferí quedarme en Lugo, pero sí estuvieron mis hijas. Fue como siempre un éxito, con el aforo al completo y buena cena, buenas copas y buena música. No es ajeno a este éxito el horario: empieza a las 9 de la tarde y acaba más o menos a las dos de la madrugada; cinco horas de continuo sarao. Aquí, eso es imposible porque hay una poco comprensible tendencia a empezar todo muy tarde, al borde de las dos de la madrugada; y por mucho que se alargue…
En este sentido son ya más que preocupantes los horarios de los pubs; la mayoría de ellos empiezan a tener gente después de las tres de la madrugada.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL número de ayer de EL PROGRESO  me facilitó los temas de hoy para esta sección:
En la foto retrospectiva (esta del año 1953) aparecen tres lucenses, caminando por la entonces llamada popularmente calle de Pita, la del cine Kursal como se dice en el texto. El trío está integrado por Enrique Chas, Laureano Alonso y Benjamín “Cadenas”. Con el estilismo de los tres mozos ya tenemos material: los tres van con traje, camisa blanca y corbata. Contraste con el presente: salgan a la calle y a ver si encuentran tres chicos vistiendo tan ortodoxamente. Seguro que no. Pero hay más en la vestimenta que destaca: los tres lucen zapatos y el más dandi en el vestir, Laureano Alonso, se atreve con un color de calzado que hoy causaría impacto: nada menos que una combinación de blanco y negro. Pero hay algo más destacable que se refiere al más apuesto y fornido de los mozos Benjamín “Cadenas”: él era entonces en la ciudad un ídolo y un personaje muy conocido gracias al boxeo, una práctica deportiva en la que destacaba. Fue “Cadenas” por la mitad del siglo pasado una estrella local del deporte de las doce y cuerdas y el protagonista de las muchas veladas que entonces tenían lugar en Lugo. A falta de locales cubiertos dedicados al deporte (el Pabellón Municipal no entró en servicio hasta los inicios de los 60) las veladas de boxeo se celebraban en cines (en el Kursal y en el Central Cinema) y al aire libre en el campo de futbol de “Los Miñones” (luego “Ángel Carro”) y en un solar que había en la Avenida de La Coruña, creo que también propiedad de don Ángel Carro. Estoy “viendo” también una velada matinal en la pista de uno de los circos que visitaban Lugo por aquellos tiempos casi del cuplé.
Decía al principio que EL PROGRESO de ayer me había facilitado dos temas para hoy; falta el segundo: José de Cora, en su “O bufete do Dr. Castro” de ayer se refería a gobernadores civiles de la provincia con un importante pasado intelectual y citaba el apellido Armiñán. Añado que aquel “poncio” era el padre del famoso director y guionista de cine y televisión Jaime de Armiñan. Lo supe cuando él vino a Lugo para presentar la novela de Marta “Hotel Almirante” y me contó que había vivido en nuestra ciudad y que conocía también la provincia, incluso me parece que habló de algún veraneo en nuestra costa. Pero todo esto al margen, hay otro hecho que hace especialmente singular la etapa de Luis Armiñan Odriozola al frente del Gobierno Civil de Lugo: únicamente estuvo en el cargo un mes; del 13 de septiembre de 1933 al 13 de octubre del mismo año; por lo menos le dieron tiempo a disfrutar del San Froilán y a comer el pulpo.
——————————

DISPARATES recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:
-    Fraga quiere una reforma continuista. Es decir, unas Cortes por medio del voto universal pero ciertas controversias.
-    Fueron varios los hombres encargados de esta transición entre ellos Francisco Fraga, y Adolfo Suárez ellos fueron los encargados de elaborar la primera constitución después del franquismo.
-    Es elegido Presidente Adolfo Suárez, líder del partido político IU, Izquierda Unida.
-    Con la aprobación de los partidos políticos, el gobierno se llena de partidos apareciendo: El PSOE, la PCE, el PNV, y la UCD que ganará las elecciones con un 29% de los votos, siendo Suárez de este partido.
————————–

LORENZO García Diego, nos envía una nueva crónica de su periplo por los EE.UU:

HOY NOS HEMOS PEGADO EL GRAN MADRUGÓN. NOS LLAMAN DE LA RECEPCION DEL HOTEL A LAS 5,30 DE LA MADRUGADA, TOMAMOS UN TAXI Y A LAS 5,55 YA ESTAMOS EN LA COLA DEL EMBARCADERO DE ALCATRAZ ISLAND EN EL PIER 33. A LAS 7 DE LA MAÑANA ABREN LAS TAQUILLAS; TENEMOS 38 PERSONAS DELANTE Y A LAS 7,30 YA HAY 60 DETRAS DE NOSOTROS; NOS TOCA EL TURNO Y COMPRAMOS LOS TIKETS: 30 DOLARES CADA UNO; EN LA REVENTA NOS PEDIAN 95… MI NIETO SALVADOR, COMO LOCO DE ALEGRÍA; CREO QUE VALIÓ LA PENA. A LAS 8,45 COGEMOS EL FERRY Y A LAS 9 YA ESTAMOS EN LA PRISIÓN. NOS FACILITAN UNA AUDIO-GUÍA EN CASTELLANO, COMODÍSIMA, Y VAMOS RECORRIENDO LAS CELDAS; ESTÁN IGUAL QUE EL 21 DE MARZO DE 1963, DIA EN QUE ROBERT KENEDY LA CERRÓ; ES QUE NI SIQUIERA LAS HAN PINTADO. VARIOS EX CONVICTOS VAN EXPLICANDO SUS EXPERIENCIAS, Y NOMBRANDO A LOS CÉLEBRES PRISIONEROS: AL “SCARFACE” CAPONE, “DOC” BAKER, ALBIN “CREPY” KARPIS, GEORGE “MACHINE GUN” KELLY, FLOYD HAMILTON, ROBERT STROUD “EL HOMBRE PAJARO DE ALCATRAZ”. TODO MUY INTERESANTE. HUBO 14 INTENTOS DE FUGA, EL MAS CONOCIDO OCURRIÓ EN JUNIO DE 1962, CUANDO FRANK MORRIS Y LOS HERMANOS JOHN Y CLARENCE ANGLIN CONSIGUIERON ESFUMARSE POR EL AGUA. PRESUNTAMENTE SE DIRIGIERON A SAN FRANCISCO. AUNQUE SE CREE QUE SE AHOGARON, NUNCA SE ENCONTRARON SUS CADÁVERES Y HOY SIGUE SIN SABERSE SUS PARADEROS. EL ULTIMO AÑO, SE APLICARON EN APRENDER ESPAÑOL, POR LO QUE SE CREE QUE ESTÁN EN MEXICO. LA VISITA ES AMENA, Y OBSERVAMOS TODO CON GRAN DETENIMIENTO E INTERÉS; TENGO UN HIJO QUE ES OFICIAL DE PRISIONES EN BARCELONA Y CREO QUE LE HUBIESE ENCANTADO VER TODO ÉSTO QUE YA ES HISTORIA. A LAS 11 Y CUARTO REGRESAMOS AL PUERTO Y NOS DIRIGIMOS AL SOMA STREAT MARQUET, DONDE SE CELEBRA EL DIA DE SAN FERMÍN, ORGANIZADO POR “EL PICARO Y EL ESPERPENTO”; ME LO RECOMENDÓ MI PARIENTA BEGOÑA PAEZ AYER POR E.MAIL. TORTILLA, PAELLA, BURRITOS, CERVEZA, SANGRÍA, TODO RIQUÍSIMO, SALVO QUE TODO CARÍSIMO. SOLAMENTE DECIR QUE UNA CORONITA 6 DOLARES; NOS TOMAMOS DOS CADA UNO. HABÍA LEONESES DEL BIERZO, CATALANES, GALLEGOS, MATRIMONIOS DE TARRASA, TODOS RESIDENTES EN USA Y TODOS ENCANTADORES. HUBO BAILE DE SEVILLANAS Y CANTE JONDO: BULERÍAS, FANDANGOS, TARANTOS, TIENTOS, CAÑAS, CON UN GRUPO DE GITANOS MUY BUENOS. AL ACABAR DE COMER CRUZAMOS EL OTRO PUENTE DE LA BAHÍA A OAKLAND, OTRA GRAN CIUDAD A 20 KILOMETROS; PRECIOSO EL LAGO MERRIT, LUEGO A BERKELEY CON SU ESTUPENDA UNIVERSIDAD A 10 KILOMETROS Y A LAS 9 REGRESO AL HOTEL DONDE NOS ZAMPAMOS UNOS BOCATAS DE QUESO DE OVEJA. DEBIDO A LA MINORÍA DE EDAD DE MI NIETO, ANULAMOS EL VIAJE A LAS VEGAS. TIENE 19 AÑOS Y NOS DICEN QUE POSIBLEMENTE NO PUEDA ENTRAR EN CASINOS, ATRACCIONES, TRASNOCHAR NI BEBER ETC…. YA SACAMOS LOS BILLETES PARA SAN DIEGO EL MARTES DIA 9 A LAS 8 DE LA TARDE, DONDE ESTAREMOS OTROS 7 DIAS; APROVECHAREMOS PARA VISITAR A UN PRIMA CARNAL MIA EN TIJUANA Y A UN SOBRINO, CARLOS PEREZ ARES, QUE ES CONGRESISTA Y VIVE EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA; SU ABUELO MATERNO, EL ARES, ERA DE BETANZOS. NOS ENTERAMOS DE QUE AYER SE ESTRELLÓ AL ATERRIZAR UN AVION EN SAN FRANCISCO Y QUE HUBO DOS MUERTOS Y MAS DE UN CENTENAR DE HERIDOS, ES NOMBRAR LA SOGA EN CASA DEL AHORCADO….UN ABRAZO A TODOS.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    SONORA MATANSEEERA, incrédula:
“¿Pero qué tú dices: Pastillas y agua? nooo mijito. Agua al relleno de la empanada? Pero si con que asaras previamente los pimientos en plata, o sobre un recipiente en el horno ya obtienes líquido sobrante. Si lo que querías era “estirar” para una sopa?, haber empezado por ahí, hombre. ¿Es o no, chicas?
De ésta, ¿para MasterChef? Ejem ejem.
Sí, ya sé que con los nietos no sobra el tiempo, pero para otra ocasión, déjate de caldo en pastillas y prepara tu propio caldo.., lo congelas en flaneras individuales y ya tienes un cubito 2 o 3, para cuando lo precises.
Yo desterraría para siempre las pastillas de la cocina. Si, como pienso, no tomas de las otras, ¿para qué esas? Todo sal y sólo un cinco por ciento de materia. Por cierto, sal y grasa ‘namás’ en las de carne. Ahora vas y lo cascas.
Otra cosilla, ¿Sabes que hay masas (también hojaldradas) “frescas” de todo tipo? Quedan más finas que las de los propios panaderos. Palabrita.
O preparo yo la masa (la dejo finísima) , o utilizo las que ofrece el mercado .No quiero ese mazacote de pasta de las empanadas de panadería. Siempre dejo la capa de arriba.
RESPUESTA.- Estás en tu derecho de dudarlo, pero te aseguro que mejor, imposible. No tengo inconveniente en demostrártelo. Y quede claro que no hay ninguna intención de ahorro ni de tiempo ni de dinero; es cuestión de pragmatismo.
En relación con lo de las masas: no me atrevo a manejar yo lo del horno, sobre todo porque en la panadería lo hacen a la perfección y cobran poco; 4 euros me costó la empanada que hice el domingo.

-    LUGUESA también escéptica:
“A min o da auga na empanada tampouco me pega nada, e o da pastilla de caldo tampouco En canto á masa, eu emprego unha preparada de supermercado que lle vin utilizar un día a Arguiñano e queda  “im – presionante”, que diría Jesulín”
RESPUESTA.- Por si se ha interpretado mal: el agua no se le echa a la empanada sino que se utiliza para rebajar el aceite de sofrito. Y cae de cajón que la mayor parte de ese líquido resultante (que es el que utilicé para luego cocer arroz) se elimina previamente.

-    LA BURRA DE OLITE, simplifica:
“Paco, yo conocia otra version que decia: “compré un burra en Tafalla/ y se me murió en Olite/ la mula yo no la pago/ hasta que no resucite”
Algo más breve que la que citas.”
RESPUESTA.- Sí, yo también la conozco, pero la versión que yo oía en los autobuses tenía el añadido de “paloma mía, prenda adorada”, que no sé a qué venía, pero…
-    CENTOLO
“Pues joe’, Paco, debes tener mucha influencia con la Generalitat. Gestiona para mí  una delegación de embajada en Sausalito, por favor. Te prometo una crónica cada dos días, con sección gastronómica”.
RESPUESTA.- Lo haría con mucho gusto por ti y por tus impagables (por eso no las pago) crónicas de lo que sea, pero me resisto porque al final, pasados los momentos iniciales, no me lo perdonarías. ¿Crees que te ibas acostumbrar sin los paseos por la Ramblas, las comidas de régimen como Manel, los goles de Messi y hasta, si me apuras, las manifestaciones independentistas?

-    NIEBLAS coincide:
“Certifico al cien por cien el comentario de Paco sobre las nieblas en la costa. Resido en San Ciprián y llevamos bastantes días con muchas nieblas.
RESPUESTA.- Lo bueno de eso es que si hay nieblas matinales cabe la posibilidad de que cuando despeje quede un día perfecto. Lo malo es cuando hay “nordestón” (expresión de Paulino, propietario del Hotel Pablo, que acompañaba echándose para atrás el sombrero del que no creo que se separase ni para dormir).

-    MARIA I habla de Pamplona:
“Paco, no quiero ser “vangalNegatifa”, pero te asombrarías de la gente que abandona Pamplona durante estos dias, y nadie duda de la tradición del encierro. El tema es que muchas de estas fiestas patronales tradicionales, para una gran mayoría se traducen en “alternar”, y beber, en este caso no hablo del botellón solamente.
Lo que quiero decir, es que echo de menos aquellas fiestas en que se comía empanada, o tortilla de patatas y pimientos en una devesa, ahora se ha convertido en deambular calle arriba, calle abajo, de bar en bar, la juventud ni siquiera baila, se les traen unas atracciones con unos decibelios que sobrepasan lo razonable…lo dicho ayer, me estoy haciendo vieja.
RESPUESTA.- Te creo que se vaya mucha gente, pero seguro que una inmensa mayoría se queda; y que se vayan si les molesta lo entiendo, pero han desistido de cargarse la fiesta.
Sobre las tradiciones: lo bueno del San Froilán es que salvo en algunas cuestiones puntuales las fiestas sigue celebrándose como hace medio siglo. Por eso son tan importantes las barracas. Eran entonces el número más importante (incluso casi el único) y siguen siéndolo ahora.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Fórmula 1.- 4,2 millones de espectadores.
2)    Post Fórmula 1.- 2,9 millones.
3)    “Los Pitufos” (cine).- 2,9 millones.
4)    “Multicine II (18h).- 2,1 millones.
5)    “Multicine I” (16h).- 2 millones.

-    Un detalle muy poco habitual: el domingo, los cinco programas más vistos del día pertenecían a la misma cadena: Antena 3.

-    Por cadenas estos ha sido los programas con mejor cuota de pantalla.
Antena 3: Fórmula 1 GP de Alemania (38.5%)
La 1: ‘Cine: Ghost rider’ (12.1%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (10.5%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (10.2%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (8.2%)
La Sexta’: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (7.8%)

-    El noticiario con mayor número de seguidores ha sido el domingo Antena 3 Noticias 2 con un 13,4%.

-    El “minuto de oro” correspondió a la Fórmula 1; a las 15,44 horas tenía 5.164.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 42,1%

-    Habrá “Tu cara me suena” en la próxima temporada. Será la tercera entrega después de dos anteriores marcadas por el éxito.
“Si eres una celebrity y aún no has recibido la llamada, empieza a preocuparte”. Así avisa Tinet Rubira, director de Tu cara me suena, de que el casting de la tercera edición del exitoso talent show musical está prácticamente cerrado.

-    Alex de la Iglesia rodará una película dedicada a un personaje de comic: “Superlópez”. El actor que encarne al protagonista será José Mota.

-    Hoy vuelve “Dallas”; será en Antena 3. Imposible que repita aquellas audiencias multimillonarias, pero la nueva versión ha tenido éxito en el extranjero y puede que aquí también funcione.
—————————–

PASEO con Bonifacio y mis nietos. “La Piolina” hoy no apareció. Cielo estrellado y fresco. Nada diferente a lo de días anteriores.
—————————

LAS FRASES
“Cuando alguien te adula y antes no solía hacerlo, solo pueden ocurrir dos cosas: o te quiere engañar o te necesita” (ANONIMA).
“Cuando hay libertad, todo lo demás sobra” (JOSE DE SANMARTIN)
————————–

LA MUSICA

Es ya un clásico este “Piano Man” de Billy Joel, con el que hoy apostamos a caballo ganador. Es de esos temas que siempre se escuchan con agrado.

https://www.youtube.com/watch?v=8sFlBJ1Jk3w

————————–

EL HASTA LUEGO
Ninguna sorpresa en las predicciones meteorológicas. Sigue el tiempo de verano con sol y altas temperaturas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 15 grados

Curso para relojeros

Lunes, 8 de Julio, 2013

SABEN que funcionarios municipales se cuidan de las averías menos importantes del reloj de la torre del Consistorio, bajo la supervisión de una empresa de Vigo; lo que ignoran es que el ayuntamiento tiene el proyecto de realizar un curso de iniciación y perfeccionamiento para reparar grandes máquinas del tiempo, como la de la Casa Consistorial; el curso se iba a celebrar este verano, pero ha quedado pospuesto para el otoño.
P.
————————-

MARTA pudo regresar a su casa ayer domingo, después de tener que abandonarla viernes y sábado. ¿Qué había pasado? Vive en el centro de la Plaza de Chueca y allí, desde el miércoles, arden en fiestas, las del Orgullo Gay; son cinco días de juerga ininterrumpida y de unas aglomeraciones de tal calibre que impiden cualquier tipo de movimiento de los vecinos. Hace tres o cuatro años, Marta tenía que acudir a un programa de RNE en el que colaboraba; le fue imposible salir de casa y tuvo que participar desde su domicilio; ante la posibilidad de que le ocurriese lo mismo este años (viernes y sábado tenía trabajo en sendas cadenas de televisión) decidió irse “a vivir” a casa de su hermana. A pesar de todo hace una generosa aportación económica a la fiesta y en sus balcones le colocan una enorme bandera con los colores del Arco Iris.
—————————

AYER he hecho una empanada de mejillones que no dudaría en presentar a un concurso. Dificultades, cero: abundante cebolla y pimiento (verde y rojo), una pastilla de caldo de pescado, un chorro de aceite y preparar con todo un sofrito, al que cuando está a medio hacer se le debe añadir una vaso grande de agua; luego añadirle cuatro latas de mejillones naturales y, ahora viene una de las claves, llevarlo a una panadería en la que hagan caso de las peticiones del cliente; ahí tengo la colaboración de la panadería de Lajosa, que me la prepara con el pan muy fino y muy tostada. Quedó perfecta.
Pero como no sólo Ferrán Adriá tiene un laboratorio para experimentar cosas nuevas, yo también me he sacado de la manga algo interesante: como el sofrito deja abundante salsa y hay que retirarla para hacer la empanada, con el líquido he preparado un arroz que según mis nietos estaba muy bueno.
—————————-

ME informan de que Pablo Permuy, árbitro internacional de balonmano, ha sufrido un percance cardiaco este fin de semana, mientras veraneaba en la costa de Lugo. Fue trasladado urgentemente al Juan Canalejo de La Coruña.
—————————–

UNA artista lucense, Lucía Pérez, y otra muy vinculada a Lugo, Paloma San Basilio, coincidieron en la noche del viernes en “Luar”.
Chema Purón, me escribe:
“Nada mejor que cumplir años haciendo lo que a uno más le gusta… si además te canta el “Cumpleaños feliz” una artista, admirada por su larga e impecable trayectoria, como Paloma San Basilio, aun mejor… y si puedes cantar a dúo con ella un clásico de Mikis Theodorakis como “Luna de miel”, poco más se puede pedir…
Estas son las cosas que a cada cual le van quedando dentro a lo largo del tiempo…
Por cierto, si lo queréis ver, este es el enlace:

http://youtu.be/A_lVOF1GB-Y

—————————–

POR si acaso lo de arriba no sale, lo intentamos con esto; si funciona con los dos, estupendo; si funciona con una fórmula sólo, no pasa nada; si no funciona con ninguna, no será porque no hayamos puesto los medios.

——————————–

MUY flojo ha sido este último fin de semana para los bares de copas. La bonanza del tiempo y la cantidad de celebraciones con tirón que tuvieron lugar en la provincia y en otros puntos de la comunidad, se “llevaron” de la capital a centenares de lucenses habituales de la noche.
—————————–

PILASTRA, una habitual de la bitácora, decía:

“Hoy creo que no han salido animales todavía.Tengo en mente una escena que no he podido olvidar y mira que han pasado años.
Barcelona. Copito de nieve mostrado en su escaparate. Su casa desde jovencito. Llego a la sala y veo que tres japonesas están situadas frente al cristal. Me acerco y mientras miro para ver por dónde anda el famoso gorila albino lo veo venir corriendo desde el fondo de su habitáculo a toda velocidad hacia la cristalera. Las japonesas se echan para atrás despavoridas. El gorila se para en seco al llegar al cristal, se sienta y se echa a reír a carcajadas”.
ESTO que describía Pilastra hace gracia. Ahora la otra cara de la moneda (reciente): Tarde del viernes; viajaba yo por la N VI, subiendo la cuesta que hay un poco después de Lajosa;  contra un coche que viene de frente se estrella un pájaro de gran tamaño; miro por el retrovisor y le veo en el suelo, en el centro de la calzada, aleteando; en décimas de segundo aparecen tres congéneres; le rodean y entre los tres le apartan de la zona por la que seguían pasando coches a gran velocidad; le depositan en el arcén, lejos del peligro y se quedan esperando a que le llegue la muerte inevitable.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Las nieblas lucenses tienen dos épocas del año en las que mandan. Una de ellas coincide con el otoño-invierno (los meses  de noviembre y diciembre especialmente) y otra que suele ser en la última parte de las madrugadas de ciertos días del verano, aquellos en los que es mejor el tiempo. Las jornadas en las que estamos, por ejemplo. Los que madruguen lo podrán comprobar. Y no es nada nuevo. Por la primera parte de los años 60 tuve la oportunidad de seguir el fenómeno casi todos los fines de semana desde la mitad de julio a la mitad de agosto. En aquellas fechas yo veraneaba de una manera muy particular: mi familia se iba a San Ciprián y yo les acompañaba desde la madrugada del viernes a la mañana del lunes. El viaje de ida lo hacía, para ganar tiempo y ahorrar dinero, en el todo terreno utilizado para el reparto de EL PROGRESO por la zona de la costa. El plan era siempre muy parecido; alrededor de las 4-5 de la madrugada me pasaba por los talleres, que entonces estaban en la calle Progreso, si hacía falta ayudaba a cargar los periódicos e iniciábamos una ruta que nos llevaba a la mayoría de los pueblos que hay camino de la costa y en la costa; pasábamos por Rábade, Villalba, Mondoñedo,  Reinante, Foz, Burela, San Ciprian…; en San Ciprián  me bajaba y el coche seguía hacia Vivero, Vicedo…
Solía llegar entre las siete y media y las ocho y media de la mañana, cuando todos dormían. La niebla nos había acompañado durante la ruta y felices nos quedábamos si al llegar a la costa esta niebla no se había transformado en llovizna. Muchas veces recuerdo haber “hecho tiempo” paseando por el pueblo, viendo en el puerto la salida o la entrada de los pesqueros o, si no chispeaba, sentándome en las rocas del faro para disfrutar del paisaje e incluso ponerme a leer.
La niebla entonces, como ahora, era inseparable de ciertos momentos del verano
————————

ME escribe Pedro una larga carta sobre la radio y su situación actual a la que mañana le daré respuesta; pero como adelanto, le diré que sí está en lo cierto en lo que se refiere a que el 88.9 de la FM ya estuvo en “poder” de la Cope en los inicios del nuevo milenio y que efectivamente yo hacía un magazine a partir de las 9 de la mañana. También coincido en la pésima situación de la radio local en lo que, teniendo mucha culpa las empresas, tienen más las administraciones autonómicas (y el Estado también) por hacer la vista gorda a irregularidades flagrantes que han motivado la desaparición de un modelo que funcionó siempre y muy bien y que por otra parte cumplía con la audiencia de cada zona, ahora totalmente desatendida.
————————

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:
-    En 1977, Juan Carlos de Borbón cede su reinado a Juan Carlos I, pasando a una monarquía parlamentaria.
-    La transición de la autarquía a la democracia se va a llevar a cabo unos años después de la muerte de Franco, y apoyados por el rey Juan Carlos I que toma posesión de su cargo años antes de la muerte de Franco, pero la política franquista seguía viva gracias a los seguidores.
-    El rey tras este proceso de democratización tuvo una etapa muy “movida” Ya que unos dos años después el 23 de febrero de 1979, Tejero intenta desmoronar la nueva democracia, pero su intento se vio truncado.
-    La transición viene dada por la muerte de la dictadura franquista, gracias a un golpe de estado y a la debilidad del partido franquista. Las consecuencias que llevaron a cabo la transición, es la mejora en la Educación, no existe represión, existe la libertad de cultos, impresión etc.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    BAU-BAU, recomienda:
“Oes, xa sei que tes lista de espera literaria, pero aí tes para que a completes (se queres):
- En medio de ninguna parte (Coetzee)
- El general del ejécito muerto (Kadaré)
- Las sirenas de Titán (Vonnegut)
- La hora estelar de los asesinos (Kohout) (este xa cho recomendara o ano pasado por aquelo de que es devoto da novela negra, pero non perdo a esperanza).
Deixovos que teño o día moi ocupado de dios entre cañas, praias e churrascos.
Feliz domingo.
-    RESPUESTA.- Se agradecen las sugerencias, pero no creo que me dé tiempo esta temporada, máxime cuando a la lista de ayer he añadido media docena de obras del genial Estefanía (no el de El País, el otro) y yo a don Marcial Lafuente no le falto ni de coña.
Sobre los planes para la playa: me sorprenden tus gustos gastronómicos. Te “veo” más con unas cucharaditas de Beluga y una copa de Moet.

-    MARIA I, dedicado a Burranzán:
“Acabo de regresar de Pamplona, amigo mío, me he acordado de ti en relación con San Froilán. Entre “la caló”, el olor a vino y orines, y eso que me han contado que tiran de manguera y desinfectante a las seis de la mañana. Mucho ambiente, eso sí, (era una invitación de comida, pero ya no estoy para esos “trotes”).
RESPUESTA.- Aparte de lo que opine Burranzán, destinatario del mensaje: A ver quién es el guapo que en Pamplona (jueces incluidos) se atreve a cuestionar las fiestas de San Fermín. A ese sí que lo corren por la calle  Estafeta o por la curva de Mercaderes. Y después le clavan el estoque hasta donde “pone Toledo”; o sea, en la empuñadura.

-    CENTOLO, sobre el viaje de Lorenzo
“Estoy siguiendo el periplo de Lorenzo García Diego por California. Entre sus muchas referencias, hoy, cita el Pier 39 de San Francisco. Es un lugar imprescindible de visitar en esa ciudad. Sé que a Lorenzo no hace falta recomendarle restaurantes, pero si sigue por la zona le indicaría el Aliotos con una vista preciosa sobre un muelle deportivo , y lo más importante que sirven una sopa de cangrejo buenísima.
Para ilustrar un poco su crónica (supongo, Paco, que también son gratis) ahí van unas vistas tomadas en un atardecer en ese muelle y que casualmente coincidió con un incendio en la otra orilla. Quizá fuera otro efecto secundario del concierto. Pepe lo podría aclarar, él es músico como el Dúo Dinámico.
Buen viaje Lorenzo.

http://youtu.be/fsOarOoAlNk

RESPUESTA.- Sopones bien, hasta cierto punto; porque le he gestionado una subvención importante de la Generalitat. La “disculpa”:
apertura de un consulado en El Álamo y la inauguración de una estrella en el Paseo de la Fama para mayor gloria de don Arturo Mas.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Tenía que haberme referido ya al último EGM, del que sigo sin entender muchos aspectos; el que más me llama la atención es el que se refiere a las audiencias de la Cope, que bajan considerablemente (según el EGM) a pesar de haber incorporado 70 nuevas emisoras a la cadena. Sobre el asunto, PRnoticias publicaba:
“La expectación por conocer los datos del EGM tenían en esta II oleada de 2013 un aliciente añadido. Se trataba de la primera vez que serían computados, íntegra y no parcialmente como en abril, los 498.000 oyentes de ABC Punto Radio con su extinción y el alquiler de sus frecuencias por parte de COPE. Sin embargo, la cadena de los Obispos no ha sacado rentabilidad de esta operación como a priori podría pensarse y como se esperaba desde la dirección de la emisora. ¿Qué ha pasado entonces con esos oyentes?
COPE hacía una gran apuesta para mejorar su cobertura y fidelizar nuevos oyentes con el alquiler de los 70 postes de ABC Punto Radio. Contabilizados parcialmente en la anterior oleada, donde COPE aumentó notablemente su audiencia en 172.000 oyentes en términos interanuales y 265.000 respecto a la anterior oleada, este EGM sería la primera vez que esta integración tendría efecto en todo el periodo del estudio.
Pero los resultados no han sido los esperados para COPE tras la inversión realizada y los oyentes de ABC Punto Radio parece que se han decantado por otras emisoras. La cadena de los Obispos pierde respecto a la anterior oleada 265.000 oyentes y se aleja de la barrera de los 2 millones. Sí gana frente a los datos de hace un año 172.000 seguidores.
Pero ¿qué ha pasado con los 498.000 oyentes de ABC Punto Radio? Todo indica que una parte de ellos ha optado por RNE, que a pesar de su descalabro este curso con un gobierno conservador mejora en 65.000 oyentes sus datos de abril.
esRadio podría haber sido otro de los grandes beneficiados en su primer EGM a nivel nacional que incluye sus nuevas frecuencias en comunidades como Asturias, Andalucía, Galicia, Castilla la Mancha, Navarra, Canarias y especialmente las de Castilla y León, alquiladas al empresario implicado en la Gürtel, José Luis Urribarri. La emisora de Federico Jiménez Losantos aumenta con este cambio 231.000 oyentes.
Onda Cero también mejora en esta oleada en 110.000 cerrando la terna de posibles máximos beneficiados de los oyentes de la extinta emisora Vocento.
El EGM, polémico por naturaleza, siempre depara sorpresas. Sólo el próximo EGM podrá confirmar las tendencias de esta II oleada o establecer un nuevo giro en la distribución de los radioyentes. COPE se encontrará de nuevo ante la encrucijada de saber si la inversión realizada va a resultarle rentable o por el contrario no tendrá el efecto esperado.

-    El jueves próximo, en prime time, Telecinco emite el desenlace de la miniserie dedicada a Mario Conde, que por cierto se ha quedado en audiencia por debajo de la previsto.
Ese mismo día y a la misma hora regresa a Antena 2 “Érase una vez”, que en su primera temporada funcionó bastante bien. ¿Quién ganará?

-    Personality Media ha publicado algunos de los datos extraídos de la 15ª Ola de su Barómetro, que analiza las preferencias de los consumidores españoles acerca de la imagen y relevancia de más de 2.000 rostros conocidos. En total se ha consultado a más de 40.000 consumidores que han elegido a tres rostros televisivos dentro del Top Ten: Jordi Évole, Arturo Valls y Matías Prats. Dos actores de la pequeña pantalla también aparecen en esta clasificación: Paco León y Ana Duato. (Fuente: PRnoticias)

-    La 1 comienza durante las próximas semanas la grabación de la adaptación del formato ‘Dragon’s Den’, un nuevo espacio sobre emprendedores al más puro estilo de ‘La Voz’. Mientras Energy prepara ‘La incubadora’, un talent empresarial junto a 60dB, la productora de Risto Mejide.

Al igual que la oportunidad musical que reciben los concursantes en formatos como ‘La Voz’ o ‘El Número Uno’, en septiembre llegará el turno para los emprendedores. Personas con ideas en época de crisis, pero a las cuales las circunstancias económicas no les permiten llevarlas a cabo. Estas iniciativas puede que ahora acaben por desarrollarse gracias a los nuevos programas de este ámbito que se estrenarán durante la próxima temporada. Potenciar la Marca España es otro de los objetivos asociados a estos espacios.( Fuente: PRnoticias)
————————-

EL paseo de madrugada con Bonifacio, “La Piolina” y mis nietos. Nada nuevo: cielo completamente despejado y temperatura baja,  fresco. No sobra una jersey o una chaqueta.
————————

LAS FRASES
“Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no” (GABRIEL GARCIA MARQUEZ)
“Aun los inteligentes cometen errores, pero son los tontos los que nada hacer por corregirlos” (ASTHUR SHOPENHAUER).
—————————-

LA MUSICA
Hay tipos de música ligera en las que los metales (saxos, trompetas, trombones…) son clave; la latina por ejemplo. Las grandes orquestas de baile que hacen salsa suelen cuidar mucho esa sección y traemos hoy una prueba en la de Oscar D´León (que estuvo en Lugo hará trece o catorce años, actuando en la lonja del Pabellón Municipal, dentro de un festival organizado por el Xacobeo que en el también estuvieron, entre otros, Celia Cruz, Albita, “El Canario”…). El título que nos ofrece es “Melao de caña”

———————–

EL HASTA LUEGO
De la misma manera que no recuerdo una primavera tan mala como la última tampoco, en los mejores veranos, ha habido ciclos de calor intenso como el que hemos disfrutado (¿) la pasada semana y seguiremos disfrutando (¿) esta, caracterizada por los cielos despejados, el sol espléndido y las altas temperaturas. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 16.
-    Martes.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 17.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 16.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 16.
-    Viernes. Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 17.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 16.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 17.

Los errores económicos del San Froilán

Domingo, 7 de Julio, 2013

UN año más queda patente el fallo clamoroso del sistema: Las fiestas de San Froilán tuvieron en 2012 un déficit de 201.000 euros; y “gracias”, porque el año anterior fue de 321.000 euros. Por si no bastase, los líos con los barraquistas siguen y los impagos son frecuentes.
Los sucesivos gobiernos municipales desde hace 14 años  se empeñaron, pese a las muchas advertencias, en dar un giro de 180 grados y se ha pasado del déficit cero a que el ayuntamiento tenga que aportar importantes cantidades de dinero para suplir el fallo de una fórmula que no funciona y que sin embargo se empeñan en mantener. ¿Serán masoquistas?
P.
————————–

MAÑANA del sábado; me fui al centro con mis nietos porque tenía que hacer muchas compras. Las hice y luego nos fuimos de cañas. El calor al sol superaba con creces los 30 grados y se notaba la ausencia de muchos de los habituales, contrarrestada por bastantes forasteros, muchos de ellos los invitados a la boda que por la tarde se iba a celebrar; se casaba Emilio Fernández Pardo Teijeiro, uno de los muchos nietos de Conchita, que iba a concentrar en la Iglesia primero y luego en la fiesta vespertina a cerca de 500 invitados, muchos de ellos venidos de fuera, incluso del extranjero. Con uno de los invitados, Trifoncaldereta, estuvimos tomando unas cañas, con él estaba su pareja Bibi y varios familiares. Mis nietos calmaron la sed de forma diferente: Marta con Nestea y Nachete primero con un mosto y luego con agua. Nos retiramos cerca de las cuatro y antes de media tarde los niños ya estaban nadando; más de 3 horas se tiraron en el agua que “estaba como el caldo”.
—————————

LO de la lectura de revistas y periódicos es una obligación diario; y también una devoción. Lo de entretenerme con libros va por rachas. Ahora llevo una temporada en el dique seco, con material abundante sin atender, pero ayer he hecho una selección para tratar de dar cuenta de varias novelas y similares este verano. He preparado 16, la mayoría de ellas del género negro. Algunas vienen muy avaladas como “El Huevo de oro” de Donna León, que su autora me ha dedicado; “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, del suizo Joël Dicker, que parece ser el éxito de la temporada; “Muerte blanca” de Unni Lindell y “El gran retorno”, de Javier Sánchez Pardos. La lista de las posibles lecturas la cierran “Que los muertos descansen en paz”, de Malla Nunn; “En Defensa propia”, de Mary Higgins Clark; “Club La Sorbona”, de Luis Artigue; “La Emperatriz de Jade”, de Gregorio León; “Don de lenguas”, de Rosa Ribas y Sabine Hofmann; “Cinco”, de Ursula Poznanski; “Voy a pasar lista por orden cronológico” (y otros disparates de profesores), de Miguel Villarejo y Javier Serrano; “Silencio”, de Gauke Andriesse; “La última noche de Víctor Ros”, de Jerónimo Tristante; “Maldito amor”, de Marta Rivera de la Cruz y Carmen Loureiro; “El Cruzado de la Reina”, de Enrique Mora; y “Las perfecciones provisionales” de Gianrico Carofiglio. Ayer mismo he empezado por este último y a medida que los vaya sacando adelante, haré aquí algún comentario sobre ellos. No creo que los pueda leer todos en en plazo breve, pero lo voy a intentar al menos con la mitad, siempre y cuando esto no perturbe otras actividades y obligaciones.
—————————-

Y ya puesto a la tarea de seleccionar entretenimientos para el verano, ayer dediqué un buen rato a la música,  a reunir unos cuantos centenares de vinilos y CDs que me amenizarán los días del estío a mí y a los que estén conmigo. El trabajo en esto es mucho más arduo que en el caso de los libros, porque el manejo del soporte es muy dificultoso (los discos resbalan, se desnivelan…). Tengo además que aliviar la discoteca, ya casi no dispongo de espacio para meter tanto material.
Entre lo que manejé ayer, una mínima parte, encontré un LP de la Banda Municipal de Música, de la etapa en la que estaba dirigida por el maestro Méndez. Trae nueve temas, entre ellos “Manoliño” y “Festa na Tolda” y se destaca que con la banda tradicional actúa el grupo de gaitas. En el momento de la grabación, realizada por la firma “Alhambra”, integraban la banda 45 músicos. En la actualidad creo que no llegan a la mitad.
————————–

SEGÚN publica EL PROGRESO, “Investigan una docena de robos por bandas rumanas que piden donativos. La Policía Nacional recibió en el último mes tres denuncias por sustracciones con un nuevo modus operandi. Abrazan a la víctima para agradecer su generosidad y le roban todas las joyas”.
La eterna canción: con diferentes fórmulas este tipo de delitos proliferan y sus autores funcionan con total impunidad.
Más o menos recientes, estos sistemas para apropiarse de lo ajeno:
-    La banderita; te enchufaban una, te pedían una limosna y si te descuidabas te quedabas sin cartera
-    La firma.- Te pedían que respaldases a una organización de sordomudos y te dejaban sin habla del susto cuando echabas mano al bolsillo superior derecho de la chaqueta.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS… DE PEPE REBOLO
Amigo Paco, he seguido desde tu blog (leerte es un chute de sana nostalgia, quizá porque vivo fuera de Lugo) la convocatoria para el encuentro de “los chicos” de Recatelo años 50/60.
En esos años yo no vivía en Recatelo, pero tus escritos si me han provocado el intenso e imborrable recuerdo que tengo de ese entrañable barrio. Para mí, Lugo era Recatelo. Mis recuerdos se remontan  al 53; como niño de aldea próxima a Lugo iba a la ciudad con cierta frecuencia
(médico, compras -pocas-,etc.). En el 56 ingresé en el seminario. El Lugo de los cincuenta para mí era Recatelo.
¿Recuerdas? Frutería Cabanas, Café Santiago, Casa Manco, Villa Segán, Maderas Besteiro, la taberna de Varela frente a la empresa Friol de donde arrancaba O Carril dos Loureiros, luego se montó el Armonía. En la Puerta de Santiago estaba el Sabadelle (famoso luego por un acontecimiento clerical…) y en mitad de la calle el surtidor de gasolina del manco…Bazar Pacín, la farmacia de D. Raimundo Pillado (que bigotes…) la casa de Dr. Pardo Valiña (llevaba barba, ¿recuerdas ?), las Pepas  y un poco más abajo el sanatorio de D. Bernardino. Cerca del parque Bicicletas Platero, el Frade, el Fraile, el Brántega…pegados a la muralla recuerdo un café y una peluquería de caballeros, no recuerdo los nombres. El hospital de San José creo que formaba parte del barrio (Dres. Trallero, Portela, Roca, etc. etc.) y ya las escaleras que llevaban a  la calzada vella (…y tan vella y bella) y a casa Concha na ponte…Lorenzo Varela tiene un “sentido” poema dedicado a Lugo que termina :”Na vida, na morte,no amor e no ren, loubaréite, Lugo de aceiro e de mel”. Lo firmo.
Estos últimos días leí lo que escribías a propósito del DON ANGEL, recuerdo que a invitación de Manuel Lombao acudí a bendecirlo el día de la inauguración -creo que fue sobre la una de la tarde- ; todavía me veo en la escalera de bajada charlando con Pedrito (su padre era D. Pedro) Caselles , con Abelardo, con Pedro Agrelo (e.p.d.), contigo y tantos otros. Por cierto, a ti te había conocido en 1966. Por teléfono te pedí que vinieras al seminario para intervenir en una revista oral que yo había “fundado” -se llamaba CRISIS-  acudiste desinteresadamente; la otra participante era Flora Veiga. El único pago fue que los superiores os invitaron a cenar. ¿Lo recuerdas?
En fin, el día que nos veamos en Belesar continuaremos…
———————-

DESDE los EE.UU. la crónica de Lorenzo García Diego:
HOY, INESPERADAMENTE, TUVIMOS QUE DEJAR EL HOTEL EN QUE ESTABAMOS, PUES AL PAGAR EL PRIMER DIA ANTICIPADAMENTE Y CON TARJETA POR DOS DIAS, SI NO AVISAS QUE LO PRORROGAS, DISPONEN DE LA HABITACIÓN Y COMO VENÍA UN GRUPO DE FIN DE SEMANA, YA QUE LO COBRAN MUCHO MAS CARO, PUES NOS LA “ALQUILARON”. GRAN PROBLEMA, YA QUE LOS FINES DE SEMANA SE LLENA TODO, Y MÁS ESTE QUE COINCIDIÓ CON EL 4 DE JULIO. ESTUVIMOS 3 HORAS Y MEDIA BUSCANDO HOTEL, PARANDO EL COCHE DELANTE Y PREGUNTANDO, POR LO MENOS, EN 30 HOTELES DIFERENTES, RECORRIENDO CHINA TOWN, EL CASTRO, NORTH BEACH, ASHBURY… AL FINAL, EN LA MISMA CALLE EN QUE ESTÁBAMOS, PERO A 5 KILOMETROS, ENCONTRAMOS HABITACIÓN EN EL REDWOOD INN DE LA LOMBARD ST.153O. YA PAGAMOS 4 DIAS, DEL 5 AL 8, AMBOS INCLUSIVE: 685,40 DOLARES (149 DIARIOS). LUEGO NOS VAMOS A SACAR LOS PASAJES PARA VISITAR LA PRISION DE ALCATRAZ Y ESTA TODO AGOTADO HASTA EL DIA 25. UNA FATALIDAD, PUES YO ESTUVE EN 1990, PERO MI NIETO ES CAPRICHO LO QUE TIENE POR VERLA; CONTACTO CON UNA MEXICANA MUY GUAPA (ES MI ESPECIALIDAD),EN UNA AGENCIA DE VIAJES, VICTORIA GUZMÁN Y ME DICE QUE VA A TRATAR DE CONSEGUIR EN LA REVENTA, MAÑANA TENEMOS QUE IR A LAS 1O DE LA MAÑANA, YA VEREMOS…. A CONTINUACIÓN VISITO 4 GALERÍAS, UNA DE ELLAS LA FAMOSÍSIMA “BERGGRUEN”. LUEGO NOS ACERCAMOS AL EMBARCADERO, AL FAMOSÍSIMO PIER 39 QUE ES COMO UN PANTALÁN Y ESTÁ ABARROTADO DE GENTE. ENTRAMOS EN UN LOCAL MUY BONITO Y CENAMOS, YO UNA SOPA DE ALMEJAS, SERVIDA EN UNA HOGAZA DE PAN “SOUP CHLANDERS” (MIRA LAS FOTOS) Y EL NIETO UNOS ESPAGUETTI QUE NOS CUESTAN: 21 DOLARES Y TODO RIQUÍSIMO. EN LOS PIERS, APARCAR EL COCHE, 20 DOLARES LA HORA; ES UNA LOCURA, PERO ES LO QUE HAY; LO TOMAS O LO DEJAS…
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    BAU-BAU da en el clavo:
“…un grupo de los Rivera DE LA CIUDAD” (sic)
PACO, ás veces es dun atrevido ti
RESPUESTA.-  ¡Huy!, pues no veas cuando me pongo el traje de legionario; con cabra y todo.

-    VENTURA pregunta:
“Rivera: ¿Sabes por qué últimamente llega tan mal y bajo el sonido de la COPE? Y eso que están haciendo propaganda de lo que han mejorado y no se nota que hayan mejorado nada, todo lo contrario”.
RESPUESTA.- Vamos por partes: efectivamente he notado que en los últimos tiempos bajó la calidad y fuerza del sonido que llega en la OM (el 1.224 en el dial). En las otras tres frecuencias que tiene en la ciudad el sonido es correcto.
¿Los motivos por los que la cosa no va en OM como antes? Pues seguramente un fallo técnico que subsanarán sin problemas en cuando se den cuenta.
—————————-

BAJO el título “El camping más barato del mundo”, se publicaba días atrás en  historias@desdelugo.com. el siguiente texto:
“Lugo es un chollo, no me digan. Después de saber que con 15 euros diarios en el Arde Lucus se puede pasar el día entero (así es normal que viniera medio millón de personas según la cifra oficial, de la que nadie salvo yo se ha reído públicamente), nos enteramos de que dos meses de estacionamiento en un entorno privilegiado, frente a un monumento Patrimonio de la Humanidad, con electricidad gratis, te pueden costar sólo 200 euros. Sale a 3,33 euros diarios, que en un camping normal no te llegan ni para pagar la luz.

Es lo que han cobrado de multa a la CIG por tener aparcada una caravana-reivindicativa frente al edificio de la Xunta en una plaza en la que no podían estar, suponiendo un peligro por tapar la visibilidad de un cruce e invadiendo parte de la calzada. 200 euros por dos meses. ¡Si te cobran más por estar cinco minutos frente a un vado!

Y oigan, con luz gratis. Se engancharon alegremente al termómetro de la Ronda que tenían al lado, y que se sepa por eso ni siquiera hay sanción, sólo por el incorrecto estacionamiento. Nada de normas que prohíben robar luz pública, ni sobre las que dicen que no se puede acampar fuera de las zonas delimitadas para ello… sólo una sanción menor porque no sea que se nos enfaden.

No me meto con la reivindicación, que hasta podría compartir porque me la explicó un amigo segurata de la Xunta y, desde su punto de vista, tienen argumentos que entiendo que son válidos. Es que no se trata de eso, sino de que parece que uno se envuelve en el manto de una causa justa (o no tan justa, depende) y puede hacer lo que le venga en gana y saltarse normas que para el común de los mortales supone importantes sanciones.

Lo de la caravana ha sido de traca. Igual que las acampadas del 15M, que nadie se atrevió a retirar para evitar una revolución popular. Pero no me digan que ahora que viene el verano no es tentador coger una caravana y hacer turismo-protesta. Te coges el chiringuito y lo adornas con carteles de alguna causa noble o simplemente vendible al “pueblo”: tanto vale poner “políticos corruptos, dimisión”, que es un eslogan válido en toda la geografía nacional, como “sanidad y educación públicas ya”. Una cosa de esas genéricas que entran bien. Y te plantas con tu caravana en las plazas de España de todos los pueblos y ciudades de este país (salvo en Lugo la plaza principal suele llamarse aun así) y te quedas tan ancho porque nadie tendrá el valor de sancionarte. O te pondrán una multa simbólica como en el caso que comentamos.

Una sociedad que permite que se salten las normas cuando lo ve “oportuno” algún jefecillo de medio pelo está condenada al fracaso. Las normas están para cumplirlas, y si se detecta que una ordenanza o cualquier otro texto está mal o no contempla las debidas excepciones, se modifica y punto. Para eso tenemos infinidad de parlamentos, plenos y grupos varios dedicándose día tras día a la producción de esa maraña normativa que no hay quien le siga la pista.

200 euros de multa por dos meses de acampada es lo mismo que poner 1 mes de cárcel al asesino de John Lennon: suena a cachondeo. Yo preferiría que no les pusieran ninguna. Al menos que se hagan los locos pero que no se rían de nosotros”.
—————————

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:

-    El generalísimo tuvo que buscar en los borbones la salida hacia la nueva España. Pero éste desencadenó muchos enfrentamientos entre dos personajes muy peculiares que son Don Juan de Borbón y Juan Carlos I.
-    Juan Carlos era el hijo de Alfonso XIII y éstos querían que se volviera de nuevo a la constitución, como no lo conseguían se volvieron para atrás. Esto fue lo que se llamó la ruptura del aislamiento (1953).
-    Ya en 1968, Franco se reunió con Carlos I, actual Rey de España. Franco quería dejar el poder de Gobierno al almirante Carrero blanco, muerto en un atentado en Madrid.
-    En 1975 muere Franco y sube al reino Juan Carlos de Borbón. A partir de este momento pasaremos a una monarquía restaurada y de la Democracia a la transición.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2)    Antena 3 noticias 1.- 1,9 millones.
3)    Telediario 1.- 1,8 millones.
4)    Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
5)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.

-    Una curiosidad: los programas convencionales de entretenimiento interesan menos los viernes del verano en el que han mandado los informativos en la relación de los cinco más vistos.

-    “El Nº 1” se despidió con una audiencia por debajo de lo previsto: un 10,4% de share y 1.200.000 espectadores.

-    Tampoco fue especialmente buena la audiencia del “Deluxe” (1.423.000 espectadores) a pesar del morbo (siempre es lo que busca ese programa) de la presencia de Sofía Cristo
————————————

BIEN entrada la madruga del domingo paseo con Bonifacio y mis nietos; “La Piolina” llegó a cenar, comió y no volvimos a verla. Al calor del día sucedió una noche fresca y con el viento de siempre.
—————————

LAS FRASES
“Trabaja como si no necesitaras dinero, ama como si nunca te hubieran herido, y baila como si nadie te estuviera mirando” (ANONIMA).
“Es mejor quemarse que apagarse lentamente” (KURT COBAIN).
————————-

LA MUSICA
Pedimos especial atención a los coros de esta versión de la “Marcha Triunfal” de “Aída”. Es uno de los fragmentos de ópera más oídos, utilizados y brillantes:

————————

EL HASTA LUEGO
Seguimos con tiempo de verano verano. El de hoy va a ser un día muy parecido al de ayer con sol y mucho calor; incluso puede que mejor en cuanto a las temperaturas mínimas, que van a subir un poco. Las extremas previstas

-    Máxima de 33 grados.
-    Mínima de 18 grados.

Empezar por el final

Sábado, 6 de Julio, 2013

HOY empiezo por el final. Regreso del paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” ya metidos en la madruga del sábado y con la perspectiva de unos calores no habituales.
En mi casa nos hemos reunido un grupo de los Rivera de la ciudad para atacar la primera merienda-cena familiar de la temporada.
Hemos dado cuenta de un menú muy campestre y de todas las cervezas del mercado en una tarde noche agradable, pero sin calores especiales porque una vez más el viento hizo de las suyas.
————————-

AYER “relaciones” con varios animales bien diferentes. En la bolsa donde llevo las cosas del verano iba a recoger unas revistas y la mano me dio con una cosa rara: un lagarto de considerables dimensiones que se había refugiado en la bolsa, no sé si para resguardarse del calor. Más tarde, en una de las camisas que me puse por la noche descansaba una “vacaloura”, no muy grande, pero sí la primera que he visto este verano. Y antes, un grillo que paseaba tranquilamente por el sofá en el que echo la siesta. Un zoológico.
———————–

NOS escandaliza ahora saber que allá por los inicios del siglo XX un alcalde de Lugo quiso eliminar la Muralla y que la operación no se llevó a cabo porque era imposible deshacerse de los escombros. Debía ser un alcalde de armas tomar y con ciertas obsesiones por romper cosas: parece ser, aunque esto no es muy seguro, que fue el mismo que, en este caso sí, se cargó una pasarela cubierta, de notable valor arquitectónico, que unía el Palacio Episcopal con la Catedral. Y tampoco se anduvo con bromas a la hora de hacerla desaparecer: dicen que le puso dinamita y todo saltó por los aires.
—————————

TENGO hoy una mañana agitada: compras de artículos de primera necesidad. En principio no tendré un hueco para las habituales cervezas sabatinas con la familia.
—————————

OTRA de las tareas del sábado: preparar una selección de libros (novela negra sobre todo) que pretendo leer este verano. He comprado algunos y  otros me los ha mandado Marta que tiene en la radio un programa en el que hace recomendaciones literarias (no crítica literaria) y tiene fácil acceso a la mayoría de los títulos importantes que se publican en España.
En cuanto tenga decidido lo que voy a leer les publico la lista por si puede servirles de orientación. Quede claro que yo lo único que pretendo con la lectura es pasar el rato. La pólvora la inventaron los chinos hace más de dos mil años.
————————-

TEMA de ayer en muchas tertulias radiofónicas lo de los atrasos (más de 40 millones de euros) que Amancio Ortega tendrá que pagar a Hacienda por impuestos de hace 10 años. Para que se escandalicen y vean fantasmas los que ponían a Messi como víctima. Pero sin dar nombres, también se refirieron a una familia madrileña a la que Hacienda reclamaba 280 millones de euros y que al final, después de muchas negociaciones, quedaron en 200 millones. Cifras mareantes sin duda, pero es bueno que los ricos también paguen, que siempre se ha dicho que eran los que mejor salían a la hora de pagar impuestos.
—————————-

SUCEDE con frecuencia: de pasada se tocan aquí algunos temas y la erudición y el interés de los lectores les dan un tratamiento especial e importante. En el caso presente, el hundimiento del buque “Castillo de Olite” viene produciendo desde hace varios días numerosas y bien documentadas versiones de la tragedia. La última es esta de Suso Armesto, especialmente dedicada a Tino Bértolo:
“Yo también he conocido supervivientes del Castillo de Olite. De hecho recuerdo especialmente a una persona, antiguo policía municipal en Lugo, que me contó su peripecia, desde el hundimiento hasta que fue liberado del campo de prisioneros republicano. Salvó la vida porque iba en cubierta y contaba como uno de los proyectiles estalló a pocos metros de la proa y el segundo impactó en el centro del barco. La versión que nos trasmite Tino la desconocía. No es extraño que a nuestros oidos hayan llegado distintas historias contadas por los protagonistas, dado que la mayoría de los infantes que iban en el barco eran gallegos, mkuchos de ellos de Lugo, pertenecientes al regimiento Zamora nº 29, nombre adoptado por el anteriormente denominado Zamoira nº8, de guarnición en Lugo y que mencionaba ayer. La desgracia se cebó en un barco que transportaba al siguiente personal:
II y III Batallones de Infantería del Regimiento Zamora n.º 29, al mando de los Comandantes Víctor Martínez Morales y Fernando López Canti con un total de 994 hombres
Grupo de Artillería 100/7 con un total de 12 piezas ligeras mandadas por el Comandante Juan Judel y Peón, distribuidas en tres Baterías dirigidas por los capitanes, José Virgili Quintanilla, Luis Moyano Prieto y Pelayo Pelayo Navarro con un total de 225 hombres
Un Cuerpo jurídico al mando del Coronel Antonio Martín de la Escalera. 143 hombres
La Plana Mayor del 11 Regimiento de la División n1 83, al mando del Teniente Coronel de Infantería José Hernández Artega. 283 hombres.
Una sección de transmisiones con 169 hombres
Tripulación del “Castillo de Olite” 39 hombres
Una unidad de Falange Naval 44 hombres
Otros oficiales y personal militar 56 hombres
Otras personas sin especificar 159
Total personal embarcado en el “Castillo de Olite” 2.112 personas. De todos ellos murieron 1.476 murieron, 342 sufrieron heridas que requirieron hospitalización y 294 acabaron en un campo de prisioneros (fuente: Luis Miguel Pérez Adán “El hundimiento del Castillo de Olite. La mayor tragedia naval de la Guerra Civil Española” ed. Aglaya, 2004)
Con estos datos a la vista parece difícil creer en la voladura del barco por parte de sus oficiales, dado que la mayoría de la oficialidad, entre ellos el comandante del buque, pereció.
En la batería de costa de la Parajola, el capitán Antonio Martínez Pallarés, militar profesional es obligado a punta de pistola por el también capitán Guirao a ordenar abrir fuego sobre el barco con la única pieza operativa, un Vickers de 152 mm., ya que las otras habían sido destruidas por fuego recibido de las baterías del frente izquierdo de la ensenada de Cartagena, principalmente la de Aguilones, al saber que la Parajola había sido reconquistada para la República por la Brigada 206. Pese a carecer de dirección de tiro, se apunta manualmente al barco, situado a 4 km. El blanco no es difícil y se alcanza con el segundo disparo. El resto ya lo sabemos. El capitán Martínez Pallarés sería posteriormente fusilado por las tropas nacionales. El hombre no tuvo salida: los dos bandos lo querían matar.
————————-

CADA vez que sale el nombre de Olite me acuerdo de una jota que se interpretaba mucho en los años 50, pero no en sólo en la radio, sino también en las reuniones de amigos y especialmente en los viajes en autobús. Una de sus partes decía: “Compré una burra a un tratante / paloma mía prenda adorada / y se me murió en Olite / Esta burra no la pago / paloma mía prenda adorada /  hasta que no  resucite.”
————————-

ME llama por teléfono para despedirse Francisco Vila, que en los últimos años ha dirigido el Gran Hotel Lugo. Tuvimos una muy buena relación y le deseo suerte cuando afronta la posibilidad de proyectos interesantes, puede que en el extranjero.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS… DE MALUNA
A Pedro Agrelo le conocí allá por los años cincuenta. Ambos no levantábamos un palmo del suelo. Veraneábamos en Remior (Barreiros), mucho antes del boom inmobiliario.
En unas casas rurales (no como las de ahora) sino en casas de labranza, donde podías utilizar la cocina, compartida.
Por la mañana íbamos a la playa. Tampoco se parecía el paisaje. Compartíamos los caminos con vacas, asnos, burros y caballos.
Por la tarde, pinar. Si la suerte nos acompañaba, podíamos compartir el carro, o las alforjas, para ahorrarnos un buen trecho de caminata.
Varias familias de Lugo, y alguna de A Coruña. Todas con niños de edades similares, sin llegar a la decena.
Sin agua corriente, disponíamos de un pozo que tenía un agua intragable.
Tampoco había super, ni siquiera tienda de comestible. Un par de veces a la semana, venía a visitarnos una furgoneta con un pequeño surtido de víveres de primera necesidad, fruta, aceite… y desde Benquerencia venía La Carruza (no puedo asegurar su nombre) que nos servía el pan (no diario).
Para llamar por teléfono teníamos que desplazarnos a San Cosme, distante tres kilómetros, donde estaba la centralita telefónica,
Allí después de esperar varias horas, podíamos comunicarnos con Lugo y recoger las cartas del correo (empresa Ribadeo),
Uno de los rituales de los niños era pedir agua en una casa cercana a la Carretera General, donde el agua tenía un sabor normal.
La vida era sencilla y sin embargo inventábamos mil y una historias. Las moras, las luciérnagas, las estrellas de las noches de verano y de fondo el rumor del mar inmenso.
El día de San Lorenzo, se cruzaba la ría gracias a la pericia del barquero que nos dejaba en el puerto de Foz y nos devolvía a la playa al anochecer.
Qué pasaría si una noche el mar no recordara cuales son los límites? Cuál era la magia que le susurraba hasta donde podía subir la marea. Y cuando se retiraba… quién le decía éste es tu límite.
Aprendimos l que significaba el mar picado, las resacas, los delfines, que los niños éramos “picaros” aunque no hicieran trastadas.
Las rocas estaban llenas de vida: hasta los percebes estaban a la vista. Los mejillones y las lapas no se recogían y no teníamos conciencia de que rascar en la ría de Foz, con un rastrillo de playa y un cubo, significaba ser un furtivo…
Todo esto seguirá por siempre unido al recuerdo de Pedrito (Pedrín) Agrelo , sus hermanas y todos los coleguillas que compartíamos juegos y vivencias durante un mes o mes y medio todos los veranos, con lluvia y sin ella, donde lo importante era jugar y todo lo demás carecía de importancia..
——————————

NOTA.- Recuerdo a los lectores de la bitácora, que esta sección de “El baúl de los recuerdos”, está abierta a todos aquellos que tengan cosas pasadas que contar. Y que se agradece su participación en ella.
————————-

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:
-    Por fin las izquierdas se van haciendo con el poder tras lo que sigue: muere Franco, el Rey asume su poder, quita de su puesto a un ministro germanófilo franquista y tras las exigencias de la nueva situación, hace plebiscito, en los comicios, Calvo Sotelo sale vencedor tras su campaña y posteriormente será Felipe González-Márquez, pues son los organismos que mejor organizados supieron representar al pueblo con sus reivindicaciones y su madurez a la hora de organizarse. Pero todo enmarcado por la llamada “democracia pactada” en la que el P.S.O.E. une sus fuerzas con el gobierno izquierdista de Calvo Sotelo para hacer frente a la derecha y salir vencedores.
-    Franco dejó el poder en manos de Calvo Sotelo, el cual dimitió. El poder pasó a manos de Adolfo Suárez, con un régimen político de carácter centralista-izquierdista. En 1975, el 18 de noviembre muere Franco, con lo cual Juan Carlos I es nombrado Rey de España. En 1978 se crea la Constitución actual y a partir de 1980 España se vuelve en un país socialista.
————————-

MAS disparates escolares. Enviados por un lector:

P.- El Cid.
R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.

P-La catedral de León..
R.- Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.

P.- La soberbia.
R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.

P.- Moisés y los israelitas.
R.- Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.

P.- La Fe.
R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas

P..- Círculo.
R.- Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    AMIGO DEL CIRCO reprocha:
“Volviendo al tema de los Circos, no he visto que se mencione en ningún momento la actuación en varias ocasiones, del Circo de la Ciudad de los muchachos de Orense que dirigía el padre Silva”.
RESPUESTA.- Es verdad, pero el olvido tiene cierta razón: el circo de Bemposta es muy posterior a la época a la que nos estábamos refiriendo. Por otra parte, salvo en una ocasión, creo, el espectáculo vino siempre al Pabellón de los Deportes, con lo cual se salía bastante del circo de carpa y carromatos, que era el que se ajustaba más a la imagen del circo habitual.

-    JAVIER y el EGM:
“Una duda respecto al EGM. ¿Por qué hay audiencias diarias de la televisión, y sin embargo para la radio hay que esperar 3 meses?”
RESPUESTA.- El control de las audiencias en televisión, absolutamente fiable, se hace mediante unos aparatos que hay colocados en miles de hogares españoles y que informan en el momento. Lo de la radio es más chapucero, yo diría que muy chapucero; se realiza mediante encuestas y con muy pocas entrevistas.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Pesadilla en la cocina”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 2,2 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (20.2%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16.9%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (14.7%)
La 1: ‘Corazón’ (10.8%)
Cuatro: ‘Mentes criminales -00:15h-’ (10%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pesadilla en la cocina”, a las 23,48 horas veían el programa 2.893.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,4%.

-    A la hora en la que coinciden, “El secreto de Puente Viejo” (Antena 3) pasa por encina de “Sálvame” (Telecinco). El juez, por ejemplo, le sacó una ventaja de casi cinco puntos de share.

-    ¿Prepara Telecinco un GH de personas mayores? Mercedes Milá ya ha dicho que le gustaría hacer un programa así; y creo que sería un éxito.

-    No funcionó lo bien que se esperaba en Telecinco la miniserie dedicada a Mario Conde que se llevó una cuota de pantalla muy por debajo de la media de la cadena.

—————————–

COMO en las últimas noches salgo con mis nietos y con Bonifacio. “La Piolina” no hace acto de presencia. Cielo despejado, temperatura agradable y un vientecillo molesto.
—————————–

LAS FRASES
“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas” (JEAN JACQUES ROUSSEAU)
“El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia” (GILBERT KEITH CHESTERTON).
—————————

LA MUSICA
Ayer, Glenn Miller; hoy, más Glenn Miller, porque he localizado otra grabación original con la orquesta del famoso compositor e intérprete americano. Además el sonido original ha sido notablemente mejorado utilizando las nuevas técnicas de que ahora se dispone para la grabación de música

————————-

EL HASTA LUEGO
Fin de semana con cielos totalmente despejados y muy caluroso. Pero lo más importante no es que el termómetro vaya a marcar una de las temperaturas más altas del año y pueda superar, al sol, los 40 grados, sino que tendremos mínimas muy altas. O sea: calor durante el día y ambiente agradable durante la noche. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 35 grados.
-    Mínima de 17 grados.

Cordial discrepancia

Viernes, 5 de Julio, 2013

UN ejemplo de discrepancia elegante y civilizada.
Burranzán escribía esto el miércoles sobre la utilización de los animales en los espectáculos circenses, que de pasada había tocado en un comentario el escritor Moncho Pernas; Ramón, como ya dije, es un experto en temas relacionados con el mundo de la carpa y coautor, con José Mario Armero, del mejor libro sobre el circo en España:
“Lamento disentir del comentario de Moncho Pernas, escritor al que sigo y admiro. Para mí los animales salvajes del circo no son artistas, como tampoco son policías los perros que buscan con frenesí la droga, devorados por su propia adicción; unos y otros no son más que víctimas al servicio de los intereses humanos, aunque la utilización de los últimos tenga cierta justificación por aquello de los fines y los medios. Los circos se mueren, sí, pero no es tal prohibición la que precipita su epílogo, sino el inexorable paso del tiempo que transforma gustos y querencias; de manera que, lo que ayer nos encandilaba, hoy resulta trasnochado, anacrónico: la distancia, casi estelar, que va de un teléfono “góndola” al más vanguardista de los smartphones.
Considero la “fiesta nacional” como una salvajada, no tanto por el suplicio al que son sometidos los animales -que también, claro- sino por lo degradante del espectáculo: la certera tortura y muerte de un animal; la contingente agonía y/o muerte de un ser humano; ambas parecen excitar y, como poco, complacer. Empero – metido en el pellejo del mártir- prefiero los 4 o 5 años de gozosa vida del toro de lidia, a la angosta jaula que compendia el perpetuo cautiverio de esos “artistas” prestos a plegarse al látigo de la insensibilidad humana.
Aunque alguno que otro salga díscolo y se coma al domador (como en los toros).
MONCHO PERNAS respondía así a Burranzán:
“Se, me consta, que es muy difícil justificar las actuaciones de lo que usted llama animales salvajes, en los circos. Todos ellos han nacido en cautividad, son criados y mimados como no se puede imaginar. Son el sustento económico de las familias que los adiestran. Actualmente aunque viajan en camiones jaula, por otra parte similares a los que utilizan sus cuidadores y domadores para trasladarse, disponen en la mayoría de países europeos de vallados similares en superficie a los de la pista para que, una vez instalado el circo, salgan de sus incomodos habitáculos.
Gozan de seguimiento veterinario y hace muchos años que desapareció la llamada doma en ferocidad, donde se humillaba a leones y tigres castigándolos con el látigo.
No es cierto que hayan cambiado los gustos sobretodo en el universo del circo infantil, donde los espectáculos con animales tienen mayor demanda que en los que no se incluyen estos números. (Informe 2011 CITES/CFA).
Por otra parte, baste señalar que los elefantes en algunos países asiáticos, son animales domésticos, utilizados para el trabajo y el transporte, al igual que los caballos que en Europa son la base del circo moderno, el que nació en el siglo XIX con el militar P. Astley, con un grupo ecuestre que fue una constante en las ofertas posteriores del circo europeo.
Actualmente el circo vivaquea por los descampados urbanos, el viejo circo español cutre y decadente con una belleza solo apta para “enfermos” que como yo defendemos causas perdidas.
El nuevo circo, es un proyecto de mercadotecnia que basado en el circo tradicional elabora un discurso artístico que mezcla con éxito distintos géneros. El Circo du Soleil, que yo no cuestiono, mantiene precios de taquilla cinco veces superiores, las entradas más baratas, que las más caras de los circos itinerantes españoles.
Me alegra señor Burranzán coincidir con usted en la denuncia de la tortura animal. La fiesta de los toros se extingue en los próximos años, por la deserción del número de espectadores y la no incorporación del colectivo más joven educado en otros usos y actitudes.
No pretendo, en punto alguno polemizar. Mi defensa de los animales artistas, que obedecen a estímulos tales como el aplauso, y que siguen comportamientos de clara evolución/integración con los humanos como lo demuestran recientes estudios de conocidos etologos (A. Morgan, y Brailey), es, insisto una causa perdida. En el fondo debo de ser un sentimental que mantiene una fijación infantil nacida una tarde de invierno de los años sesenta cuando en un pueblo en blanco y negro, Viveiro, llegó un circo y se anunció en una tapia frente a mi casa con un gigantesco cartel a todo color. Descubrí la luz y los colores, la fantasia y la magia mirando al anuncio del Prim Freres Circus. Me afilié entonces a las gentes del camino”.
—————————

UNA coincidencia que puede arrojar cierta luz a esta polémica; lean esta información publicada por El Mundo.es que tiene emocionados en España a todos los relacionados con los caballos y en espacial de las carreras de caballos:
“Dicen los que vivieron el domingo el Gran Premio de Madrid, la prueba reina del turf español en el Hipódromo de la Zarzuela, que fue algo “inexplicable”, casi “milagroso”. ‘Achtung’, un pura sangre de cuatro años, que cotizaba 40 a 1 en las apuestas, ganó a ‘EntreCopas’, uno de los grandes favoritos, en el sprint final.
‘Achtung’ obtenía así la victoria de su carrera sólo cinco horas después de que su preparador, Roberto López, de 42 años, falleciera en un hospital víctima de una leucemia. “El público lloraba porque nadie se creía lo que había pasado”, explica una de las asistentes.
Precisamente, el mundo hípico, donde Roberto López era muy querido, sabía que su gran reto era ganar el Gran Premio de Madrid, la carrera con más tradición (la primera edición se remonta a 1919).
Según explican desde el hipódromo de la Zarzuerla, “Roberto López nunca dejó de entrenar a ‘Achtung’ a pesar de su enfermedad. Desde el pasado abril no pudo dirigir los trabajos de su pupilo desde el Hipódromo, pero lo hizo por teléfono hasta prácticamente una semana antes del Gran Premio de Madrid, hasta que el cáncer le impidió hablar”.
Cuando la noticia de su fallecimiento llegó al Hipódromo de La Zarzuela, “nadie entre la familia de aficionados y profesionales de las carreras de caballos podía creerlo. A todos se nos heló el corazón, era un amigo, un compañero, un profesional que admirábamos”, señala el Hipódromo en un comunicado.
Todavía con el ’shock’ de la noticia, ‘Achtung’, con los colores de la Cuadra Enalto y montado por el jockey Marino Gomes, disputaba la carrera más emotiva contra otros once caballos.
Aunque no salió bien, ‘Achtung’ comenzó a remontar desde los últimos puestos hasta situarse en la recta final a la altura de ‘Entrecopas’, el favorito. “Apareció desde los últimos puestos del pelotón como un rayo, progresando tranco a tranco”, relatan desde el hipódromo, cuyo público aguantó el aliento, sin creer, tras verle rebasar la meta el primero, lo que había pasado”.
————————-

ME pase casi dos horas de la mañana del jueves por el centro. Hice compras relacionadas con la intendencia y me pasé por las rebajas. No compré nada, pero observé cierta animación que una inmensa mayoría de los compradores eran compradoras; es decir, que en las rebajas quienes mandan con las mujeres.
Por la tarde, baños con mis nietos y calor del bueno.
Y hoy viernes, fiesta en casa con una nutrida representación de la familia Rivera que reside en Lugo.
————————–

EL espacio “Cena y copa con…” que mañana sábado publica EL PROGRESO, tendrá como protagonista al Comisario de Policía Enrique Mora Morandeira, que ha hecho compatible su profesión con otra actividad bien distinta: la de escritor. Enrique, que habla también en la entrevista de sus más de 40 años en la policía, con destinos importantes, es autor de varios libros de poesía, ensayos y narrativa y cuenta anécdotas muy “sabrosas” de su pertenencia a las fuerzas de seguridad deel Estado.
—————————

SE justificará con el “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”.
A Diego Valderas, Vicepresidente de la Junta de Andalucía en representación de IU, “lo han pillao con el carrito del helao”. ABC ha descubierto que “el impulsor de la polémica ley Antidesahucios en la región adquirió su segunda residencia a precio de saldo gracias al desahucio de su vecino.
Según la documentación notarial y del Registro de la Propiedad, Valderas compró en 1995 el piso de enfrente del que ya tenía en su pueblo, Bollullos del Condado (Huelva), directamente a la Caja de Ahorros El Monte justo después de que esta entidad desahuciara a su propietario, M.J.A., que tras quedar en el paro no pudo seguir pagando un préstamo que debía a la citada caja pública.
El propio afectado ha confirmado al diario de Vocento que, antes de que el procedimiento judicial de desahucio llegara a su fin, ofreció el piso a Valderas por la cantidad que a él le quedaba por pagar, ocho millones de pesetas, con el fin de no tener que seguir pagando nada tras entregar el piso a la caja, ya que éste se había tasado para una primera subasta en tres millones y medio.
Sin embargo, el vicepresidente de la Junta –entonces, presidente del Parlamento andaluz tras 15 años como alcalde de Bollullos-, no adquirió directamente la vivienda a su propietario, sino que lo hizo tras la correspondiente subasta judicial en un procedimiento seguido en el Juzgado de Primera Instancia número uno de Huelva.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Cierro por el momento el tema de los circos y su influencia en el entretenimiento veraniego de los lucenses, en especial de los jóvenes, para recordar a algunos de los grandes artistas de ese tipo de espectáculos que pasaron por Lugo. En primer lugar hay que citar a la mundialmente famosa “Pinito del Oro” (la canaria María Cristina del Pino) que vino un par de veces con el Circo Americano. Entre los payasos, dejando a un lado a los ya citados otro día Hermanos Tonetti,  fue Ramper el más famoso que pudimos ver aquí. Me suena, pero no tengo claro que Charlie Rivel, el más internacional de los payasos españoles haya actuado en Lugo. De los domadores de fieras, sin duda el más importante que vimos en su época dorada ha sido Ángel Cristo. De todas las “troupes” que disfrutamos en Lugo  la más importante fue la Familia Arriola, que llegó a tener circo Propio, el Circo Arriola; su fama creció gracias a su intervención en la película “Trapecio”, rodada en 1956 y en la que Los Arriola doblaron a Burt Lancaster, Tony Curtis y Gina Lollobrigida. Hay una historia posterior relacionada con esta familia de trapecistas que merece capítulo aparte a pesar de que creo que ya la esbocé alguna vez aquí.
Más famosos que pasaron por Lugo actuando en circos: “Los Vieneses”. Así, sin más, su nombre no les dirá nada, pero a los un poco mayores si les traerán buenos recuerdos cuando les diga que “Los Vieneses” eran Franz Johan, Arthur Kaps, Herta Frankel y Gustavo Re y formaban parte de una compañía de revistas que llegó a España durante la guerra europea y acabó asentándose aquí. “Los Vieneses” que ya habían estado en Lugo en los años 40, volvieron con un espectáculo de circo sobre hielo a finales de los 50 y posteriormente se convirtieron en grandes protagonistas de los programas de televisión. Arthur Kaps como gran productor y director de programas y los restantes (Franz Johan, Gustavo Re y Herta Frankel) como imprescindibles en todos los programas de variedades, humor, infantiles…
Merecen un capítulo aparte de esta sección y se lo dedicaré cualquier día.
—————————-

¿LA excepción confirma la regla? Escucho a un experto en la materia afirmar que “cuando se duerme poco se genera una gran ansiedad. Es recomendable dormir por lo menos siete horas”. Me aplico el cuento y no me sale: duermo poco, mucho menos de 7 horas, y de ansiedad nada; todo lo contrario.
Voy a recurrir al tópico: cada persona es un mundo y en este caso, unos durmiendo poco descansan mucho y otros durmiendo mucho descansan poco.
—————————

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:
-    Tras la muerte de Franco España está sumida en un auténtico caos, la gente no cree la muerte de auténtica agonía.
-    El directorio militar de Franco acabará a su muerte, gracias a Dios.
-    Yo no puedo Calificar muy bien estos años, porque no los viví, pero la información facilitada a cerca de ellos tampoco hubiera deseado vivirlos; y después de todo lo acontecido me alegré cuando por fin muere Franco, aunque para algunos ya era demasiado tarde.
————————-

MAS disparates escolares. Enviados por un lector
P.- Averiguar el número primo 2639.
R.- Para mí que este número no es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal corrijalo

P.- Trabajo y energía.
R.- Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.

P.- Palabra derivada de luz.
R.- Bombilla.

P- El hombre primitivo.
R.- Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas.

P.- Etapas más importantes en la evolución del hombre.
R.- Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens.. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1701 el Homohabilis y después, hombres normales.

P.- Comentar algo del 2 de mayo.
R.- ¿De qué año?

P- El arte griego.
R.- Hacían botijos
—————————-

DESDE los EE.UU. la crónica de Lorenzo García Diego:
“HOY NOS LEVANTAMOS, DESAYUNAMOS UN CAFE CON LECHE Y PONEMOS RUMBO A SAN FRANCISCO; EN SAN JOSÉ PASAMOS POR MOUNTAIN VIEW, EL 8OO DE VAQUERO DRIVE, PARA VISITAR A MI PARIENTA BEGOÑA PAEZ, NIETA DE MARIO PAEZ SUAREZ, ARQUITECTO NO SE SI DEL AYUNTAMIENTO O LA DIPUTACIÓN DE LUGO, QUE REALIZÓ EL PROYECTO DEL EDIFICIO DE CORREOS DE LA CALLE SAN PEDRO A PRINCIPIOS DE SIGLO. LA SALUDAMOS, QUEDAMOS PARA OTRO DIA Y SEGUIMOS VIAJE; VAMOS DIRECTAMENTE POR LA AUTOPISTA 101, CRUZANDO EL GOLDEN GATE BRIDGE, PRECISAMENTE HOY GRATIS, HACIA MUIR WOODS PARA ADMIRAR LAS SECUOYAS QUE SON UNOS ARBOLES GIGANTESCOS Y CON MUCHÍSIMOS AÑOS, UN LUGAR PRECIOSO Y MUY CONCURRIDO. DESPUÉS DE VISITARLO VAMOS A COMER A SAUSALITO, UN PRECIOSO PUEBLO AL OTRO LADO DE LA BAHÍA DE SAN FRANCISCO, UNOS TACOS DE POLLO. ES UN PUEBLO DONDE VIVEN MUCHÍSIMAS PERSONALIDADES Y MILLONARIOS CÉLEBRES. MAÑANA ES 4 DE JULIO, FIESTA NACIONAL EN LOS E.E.U.U. Y QUE SE TOMA TODO EL MUNDO UN LARGO FIN DE SEMANA CON GRANDES CELEBRACIONES; TENEMOS PROBLEMAS PARA ENCONTRAR HOTEL YA QUE ESTÁ TODO LLENÍSIMO. PERO AL FINAL NOS HOSPEDAMOS EN EL ECONOMY INN AL SALIR DEL GOLDEN GATE EN EL BARRIO DE LA MARINA DE LA LOMBARD STREET. ESTA ES LA CALLE TAN POPULAR DONDE ESTA LA BAJADA ZIGZAGUEANTE, TAN CONOCIDA. LUEGO UN LARGO PASEO POR EL DISTRITO FINANCIERO CON EDIFICIOS ALTÍSIMOS COMO LA FAMOSA PIRÁMIDE; REGRESAMOS POR CHINA TOWN, Y CALLES POWELL, MASON Y HYDE POR DONDE PASAN LOS FAMOSÍSIMOS TRANVIAS “CABLE CAR LINE”. A LAS 9 ENTRAMOS EN UN RESTAURANTE DONDE CASI EN LA PUERTA ESTAN HACIENDO POLLOS AL AST Y NOS ZAMPAMOS UNO CON VERDURAS Y PEPSI COLA. A LAS 1O AL HOTEL. SAN FRANCISCO SE PUEDE VISITAR A PIÉ TRANQUILAMENTE, YA QUE NO ES MUY GRANDE, APROXIMADAMENTE COMO BARCELONA; TIENE UN MILLÓN Y PICO DE HABITANTES Y AUNQUE HAY MUCHAS CUESTAS, ES AGRADABLE PASEAR, Y VER UNA CIUDAD TAN COSMOPOLITA, CON TANTA
LIBERTAD, TAN PROMISCUA Y A LA VEZ TAN RESPETUOSA. MAÑANA HAY FUEGOS ARTIFICIALES EN LA BAHÍA, Y DICEN QUE SON UNICOS EN EL MUNDO. LOS VEREMOS SI DIOS QUIERE.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Con el culo al aire”.- 2,7 millones de espectadores.
2)    “Hay una cosa…”.- 2,1 millones.
3)    “Los Simpson”.- 2 millones.
4)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
5)    Telediario 1.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.9%)
Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (17.5%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (10.3%)
Cuatro: ‘Scandal’ -00:15h- (9.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (8.1%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 15,3%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el miércoles “Hay una cosa…”; a las 23,33 horas veían el programa 3.234.000 espectadores con un share del 19,4%.

-    Ayer se dio a conocer el EGM, correspondiente a la segunda oleada del año (meses de abril, mayo y junio). Como es habitual, cada cadena dio una versión diferente de los resultados, que a mí, vistos desde fuera, me huelen a chamusquina una vez más. No he tenido la oportunidad de verlos impresos y contrastarlos, por eso me reservo para mañana una opinión más contundente. Una cosa sí está clara que la SER sigue mandando, que luego marcha Onda Cero y que la COPE va en tercer lugar y con unos resultados cuando menos muy extraños.

-    Después del éxito de MasterChef se apunta la posibilidad de que la cadena pública afronte una nueva entrega protagonizada por VIPs. Santiago Segura ha sido uno de los primeros en postularse para participar.

-    Sobre uno de los secretos del éxito de este programa PRnoticias ha dicho:

Empezó a cocinarse a fuego lento, pero parece que el resultado final ha merecido la pena. ‘MasterChef’ se ha convertido en uno de los formatos estrella de la temporada tras su tímido comienzo, las críticas por el cuestionado patrocinio cultural y los reproches al presidente de RTVE por lo que predecían como un fracaso. Tras 13 episodios el balance ha sido muy diferente y el talen show se ha revelado como uno de los pocos espacios, por no decir el único, estrenados en La 1 que han tenido éxito este temporada. Su primera edición deja una media superior al 18% de share.
Llegaba como uno de los proyectos de estreno más arriesgados de la temporada y por ello ‘MasterChef’ fue observado con lupa desde el principio. Además, se trataba de uno de los primeros proyectos de peso en la nueva etapa de RTVE con Leopoldo González-Echenique al frente de la Corporación. Su estreno el 10 de abril con un tímido 11% de share y apenas superando los 2 millones de espectadores no era lo esperada.
Tampoco mejoraron las cosas en el segundo episodio cuando bajaba al 10% y a 1.929.000 espectadores. Fue entonces cuando llegaron las mayores críticas por una doble vertiente: el cuestionado uso del patrocinio cultural en el programa y el ‘fracaso’ de Echenique con este formato. El presidente de RTVE defendió por entonces en el Congreso ‘MasterChef’ y al valorar que ‘la gastronomía es una manifestación inexorable de la cultura de nuestro país’. La legalidad o no de los patrocinios culturales, considerados por muchos como publicidad, fue otra de las cuestiones más comentadas en su estreno.
Los discretos datos de las dos primeras semanas llevaron a TVE a cambiar de estrategia. Aprovechando el tirón de la Champions, La 1 cambió ‘MasterChef’ del miércoles al martes tras los partidos de la máxima competición continental. El nuevo día de emisión funcionó y en su tercer episodio alcanzó el 15,5% y los 2.922.000 seguidores.
A partir de ahí su ascenso ha sido imparable, liderando la noche en todas sus emisiones y ganando incluso a la final de ‘Gran Hermano’ el pasado 18 de junio. El broche de oro lo puso la final de ayer con la eliminación de Fabián en la primera prueba y la victoria de Juan Manuel frente a Eva ante los ojos del jurado -Samantha Vallejo-Nágera, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez- y de Ferrán Adriá como invitado especial. La última entrega reunió ante el televisor a 5.224.000 televidentes (33,1% share). También marcó el minuto de oro con más de 6,6 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 47,6% a las 00:31 horas. ‘MasterChef’ despide su primera temporada con una media del 18,3% de share y pensando ya en la segunda.

-    Intereconomía tiene que irse, por falta de pago, antes del 18 de julio de su actual sede. Lo malo es que todavía no tiene alternativa. El grupo de comunicación (con radios, televisión y prensa) atraviesa un delicadísimo momento económicos.

-    Crónica de una muerte anunciada: el próximo día 12 se despide “Letris” de TVE tras 40 programas de muy baja audiencia. Para mí el fallo del concurso de Carlos Latre estuvo en el presentador y no precisamente porque lo haya hecho mal; es que la gente ven en Carlos un excelente imitador y no lo “hacen” presentando un concurso.
—————————–

LAS FRASES
“Sin moralidad, las instituciones no son nada” (LOUIS PHILIPPE DE SÉGUR)
“La libertad es incompatible con el amor. Un amante es siempre un esclavo” (MADAME STAËL)
————————–

PASEO con Bonifacio y mis nietos. “La Piolina” ha venido a cenar y luego ha desaparecido. El cielo está totalmente despejado, pero la noche es menos agradable que las dos últimas; no sólo ha bajado el termómetro sino que el viento (¡otra vez el viento!) produce una sensación térmica nada buena.
————————–

LA MUSICA
Un documento musical especialmente valioso: el programa en el que la BBC dedicaba a Glenn Miller con motivo de su fallecimiento, en accidente de aviación, a mediados de diciembre de 1944. El programa se ilustra con una filmación de la famosa orquesta interpretando “Serenata a la luz de la luna”, uno de sus muchos éxitos

————————–

EL HASTA LUEGO
Sigue el tiempo de verano y lo que es mejor: mantendrá la misma línea de cielos despejados y altas temperaturas por lo menos en los próximos siete días. Hoyse prevé mucho calor y estas temperaturas extremas:
-    Máxima de 33 grados.
-    Mínima de 17 grados.
Si partido de la base que las temperaturas son a la sombra, probablemente al sol nos aproximemos a los 40 grados.

Lugo y el Ejército

Jueves, 4 de Julio, 2013

SI alguien tenía alguna duda sobre la importancia que el ejército tuvo en Lugo y como se batió de aquí en retirada, uno de los lectores de la bitácora, Suso Armesto, nos hace una exhibición de conocimientos sobre el tema:
“Paco, me gustaría expresar mi total acuerdo contigo, en la rabia que me produce el que Lugo se haya convertido en una Plaza sin guarnición, gracias al plan META, de los años 80, que nos relegó al ostracismo militar. Hay que pensar en el desaparecido Cuartel de las Mercedes, Artillería así como la pérdida del Regimiento Zamora 8 (El Fiel), trasladado a Ourense y desmantelado en 2003, dónde sirvió mi abuelo en la campaña de África y actuó heroicamente en la batalla de Tifa-Rauin, pese a la nefasta dirección del Alto Mando de la época. Estos cuarteles desaparecieron en los años 40-50 y se reconvirtió el Cuartel de Ingenieros de Garabolos en Cuartel de Caballería. Fue posteriormente sede del Grupo Ligero de Caballería VIII hasta su desaparición a finales de los 80, principios de los 90, albergando la única unidad de Carros de Combate de Galicia. Creo recordar que su último responsable fue el Coronel Bandrés. Por cierto: durante una de las últimas celebraciones del día de las FAS, un tanque pasó demasiado cerca y al girar la torreta barrió con su cañón una tribuna de invitados,
causando varios heridos leves, en su mayoría niños. ¿Alguien lo recuerda?
Respecto a la pérdida que supone para nuestra ciudad la ausencia de militares: pensemos en el consumo y empleo generado. Pensemos en que ahora los soldados tienen ingresos. Y saquemos conclusiones. Estimemos lo que pueden significar, pongamos por caso, 1.000 familias con empleo estable. Y ya está.
Serví en el año 81 (si, durante el 23F), después de realizar mi instrucción en Figueirido. Parga ya no funcionaba como CIR desde mediados de los 70. (Alguien se acordará de las Juras de Bandera en la Avenida de los Tilos. Yo recuerdo especialmente, aparte de la mía, la que tuvo lugar en Ramón Ferreiro en el año 80, protagonizada por la Armada). Parga sirvió para que los reclutas que realizaban su instrucción en Cumial (Ourense) dispusiesen de instalaciones decentes.
Pero volvamos al año 81: existían el Cuartel de Garabolos, la COE de San Cibrao, el campo de tiro también en San Cibrao, el Cuartel de Rábade, el Polvorín de As Gándaras, el Cuartel de San Fernando, la Farmacia Militar, los soldados que prestaban servicio en la Cruz Roja en toda la provincia: Lugo, Outeiro de Rei, Parga, Villalba, Viveiro, Mondoñedo, Fonsagrada, Monforte, Quiroga, Chantada, Becerreá y Monterroso), los marineros de los destacamentos de las Comandancias de Marina en la costa y los que realizaban el servicio militar en la Cruz Roja del Mar en Burela, el Centro táctico de Mando Campelo en Friol, la residencia de Oficiales en la calle Mallorca y las viviendas militares de la calle Montevideo. Amén de los médicos militares, caballeros mutilados, militares de Protección Civil… se me quedará algo en el tintero, pero es para pensarlo.
Y claro que fue una cacicada. De hecho se barajó que la Brigada Aerotransportable se instalase en Lugo, en la zona de Rozas, años 90. Era el emplazamiento idóneo, al lado de un aeropuerto. Sin embargo se fue a Figueirido, donde acaba de perder un litigio con los vecinos propietarios del monte que ocupa. Vivir para ver.
Un fuerte abrazo desde Vigo, que espero dar en persona a partir del viernes, ya en Lugo para pasar unos días.
Para Pilastra y Paco:
Simplemente una pequeña aclaración: los cañones de la batería en la que prestó servicio el padre de Pilastra no son antiaéreos, sino de costa. Pensados para ser montados en barcos, durante el gobierno de Primo de Rivera se compraron en Gran Bretaña para posibilitar la defenda de la costa española. Son fabricados por Vickers con denominación modelo 1926 , de 381mm de calibre. Disparaban un proyectil de acero de alta resistencia   de 880 kg. y 180 kg. de TNT como explosivo. Para lanzarlo usaban una carga de 250 kg. de nitrocelulosa que se introducía en la recámara en sacos de papel de 25 kg. cada uno. El alcance era de 38 .km. a 769 metros por segundo y tenían dirección de tiro automática, que no está mal para 1926. En Coruña estuvieron en servicio hasta principios de los 90. Una batería de tres piezas prestó servicio en el Estrecho hasta 2008. Con el tiempo, una vez más, unas de las mayores obras ingeniería militar española cayeron víctimas del abandono y el soplete. Nunca entraron en combate, si bien un hermano menor, de 152 mm. hundió el Castillo de Olíte en Cartagena, al final de la Guerra Civil. El carácter disuasorio de estas piezas era tal, debido a su potencia y precisión que los barcos aliados no osaban acercarse a las costas españolas durante la II guerra mundial.
Os adjunto un link con los cañones del Monte San Pedro en acción. El video no es de buena calidad. ¿Recuerdas, Paco, que cuando hacíamos prácticas de tiro mandaban al Pater por si acaso?. En el vídeo también se ve.

https://www.youtube.com/watch?v=w7SrP0e785Q&feature=youtube_gdata_player

—————–

EL escritor y editor Tino Bértolo, tiene una interesante versión sobre el hundimiento de El Castillo de Olíte:
“…dos de mis parientes de Villarantón (Navia de Suarna) que habían formado parte de la tropa de infantería que el barco transportaba y que fueron de los pocos que sobrevivieron me hicieron saber, ya en los años posteriores a la muerte de Franco, que en realidad el barco en el viajaban más de 2000 soldados no fue alcanzado por ninguna batería terrestre “roja” que con tanta fortuna o puntería alcanzase la santa barbara de la nave sino que fue volado por la propia oficialidad naval franquista al advertir que el navío iba a ser capturados al haber fracasado el golpe de los sublevados en la base naval de Cartagena. Durante años hubieron de callar lo que sabían e incluso formaron parte de una Asociación de “heroicos supervivientes del hundimiento” que se reunían anualmente en La Coruña. Ciertamente he de confesar que esta versión no la he visto ni recogida ni confirmada en ningún sitio y cuando traté de que esos parientes – fallecidos hace ya más de veinte años- hiciesen una declaración pública al respecto se negaron a hacerlo y asustados me pidieron que al menos mientras ellos viviesen no la difundiese. De lo que si hay constancia es de la vigilancia y prohibición que rodeo al pecio del barco durante años hasta que dreno la bahía y se desvaneció todo resto del hundimiento.
——————————-

LLAMADA telefónica de Pepe Garalva que espera una consulta médica para irse de vacaciones. Ha superado su grave enfermedad y ya planea organizar en el camping de Benquerencia un montón de actividades. La inauguración de la temporada tendrá lugar el sábado con un baile y Pepe está como siempre al frente de todos los proyectos lúdicos, que serán muchos a lo largo de la temporada estival. Ejemplar la presencia de ánimo de este octogenario experto en todo lo que tiene que ver con el ocio.
P.
——————————

ME visita José Manuel Pol. Le digo “si yo fuera Guardia Civil y te veo así en un coche, muy deportivo, rojo y descapotable que es el tuyo, te detengo y no te suelto en una temporada”. Les describo su estilismo (¿): zapatilla deportivas negras, calcetines negros de cuadros blancos, negros y grises, pantalones cortos color marrón, polo de rayas horizontales blancas, negras y naranja. Por si todo esto no fuese suficiente, se tocaba con una gorra roja en cuyo frente había pintado un centollo y llevaba al cuello  un cordón con los colores del arco iris del que colgaba un pez metálico articulado. Porque es amigo mío, un buen amigo; de no ser así, hubiese llamado a los GEO.
————————–

JORNADA veraniega 100%; mis nietos se pasaron el día a remojo y yo les acompañé por la tarde. El agua estaba estupenda y estuve nadando (¿) más de lo que en mí es habitual.
Por la noche me montaron un espectáculo realmente curioso, el “entierro del palito”, del que mañana les hablaré porque quiero explicarlo bien y ahora no creo que me salga.
Los dos comen muy bien, pero mi nieto Nachete está totalmente enganchado a mi sopa de fideo; la quiere hasta en la merienda.
————————–

CUANDO escribí de los circos, no había caído en la cuenta de que uno de los lectores de la bitácora, Moncho Pernas, es uno de los grandes expertos en el tema, fue –no sé si sigue siéndolo—Presidente de la Asociación de Amigos del Circo y autor, junto con José Mario Armero, unos de los grandes intelectuales españoles de la última parte del siglo pasada, del mejor libro sobre la historia del circo en España, que por cierto guardo como oro en paño. Moncho, al hilo de lo que escribí sobre los Hermanos Tonetti, añade:
“Paco, el número estrella de los hermanos Tonetti, dueños del Circo Atlas, -“arte, razas y fieras”- era la sardinera, que tu confundes llamando la pescantina. Los Tonetti, eran santanderinos, y su número de la sardinera, un claro ejemplo de la escuela zaragata de payasos españoles, hoy desaparecida. Uno de los dos hermanos, falleció trágicamente, pues obsesionado con la ruina después de una leve inspección fiscal, se suicidó después de la feria del Pilar. Su hermano Manolo, presidente del club de payasos españoles, falleció hace pocos años. En un parque de Santander se levantó una escultura de bronce con los dos clownes representando el numero -entrada se llama en argot circense- al que aludes.
Hoy el circo sufre múltiples agresiones. El incremento del IVA (21%) y la prohibición de actuaciones con animales artistas – Viveiro se sumó este invierno, y hace solo unos días las ciudades de Vitoria y Zaragoza. Un país que llama fiesta nacional a la tortura salvaje de la muerte de seis toros en una plaza y ante miles de espectadores, veta el trabajo de los animales artistas en los circos. Somos más papistas que el papa. Gloria al circo español. y gracias por devolvernos la memoria, Paco.”
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Ayer dejaba incompleto el tema de los circos, otro entretenimiento veraniego. Así que continúo:
En Lugo se instalaban siempre en el Campo de la Feria, el lugar que ahora ocupa la Estación de Autobuses; sólo recuerdo alguna excepción: una carpa se levantó en un solar de la Avenida de La Coruña.
El montaje de los circos era un atractivo más que llenaba horas de nuestro tiempo libre. Por los años 50 este tipo de espectáculos llevaba dos juegos de carpas y mientras el espectáculo se ofrecía en una la otra viajaba y se montaba en la ciudad a la que luego iría la compañía. El montaje duraba no menos de dos días y frecuentemente los chavales un poco mayores merodeaban por la zona para ayudar en algo y recibir a cambio una entrada.
El montaje de los circos sufrió un cambio radical cuando empezaron a llegar compañías que traían una sola carpa, pero mucho más moderna y con más medios mecánicos para armarla, lo que permitía desmontarla y montarla en sólo unas horas. Naturalmente el montaje se convertía en un espectáculo al que asistían cientos de personas, tras haber sido anunciado convenientemente en EL PROGRESO: “… la carpa del circo se montará en el tiempo record de…”. El primer circo que utilizó este sistema, que llevaba emparejado docenas de vehículos y caravanas para los artistas (“… un tren con más de cincuenta vagones es necesario para el transporte de la caravana…”, publicaba la prensa), fue una compañía francesa que hacía gira por España, cuyo programa por cierto era bastante flojo; eras más importante el continente que el contenido.
Tras este elenco francés, otro con el mismo sistema de montaje rápido fue el que trajeron a nuestra ciudad, también al Campo de la Feria la compañía de “Los Vieneses”, un circo sobre hielo con un espectáculo muy novedoso basado en patinadores austríacos, alemanes y suizos.
El sistema de montaje rápido fue imponiéndose, aunque tardó años en desterrar a los circos con cierre de madera. Sin embargo a medida que pasaba el tiempo los artistas dejaron de residir en pensiones y hostales (pocos se podían pagar un hotel) para hacerlo en caravanas.
La etapa en la que utilizaban alojamientos convencionales, me permitió relacionarme con algunos artistas. En el barrio de Recatelo había varias casas particulares que acogían a gente de la farándula y no sólo de los circos sino también de los espectáculos de variedades que venían a la ciudad a pasar largas temporadas, como el Teatro Argentino, el Teatro Chino de Manolita Chen y el Radio Teatro.
(MAÑANA, SOBRE EL TEMA, MAS)
———————————

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:

-    Las personas empezaron a darse cuenta que podían valerse por sí, sin que nadie les estuviese mandando lo que hacer, o qué no hacer, y no empezaron a hacer tantas práctica, tantas manifestaciones a favor de la Iglesia, es decir, no dejaron de ir radicalmente a la Iglesia, pero eso de ir a las procesiones, de hacer ofrendas a favor de algún santo, o de ir de peregrinaciones, ya estos actos se acabaron, la Iglesia ya no tenía nada que ofrecer, y el Estado ofrecía muchas cosas difíciles de negarse, y al gente decidió hacerle caso al Franquismo y a la República y “olvidarse” de lo que prometía la Iglesia.
-    En 1974 Franco se retiró porque sa´bia que estaba enfermo, que tenía cáncer. Y en 1975 Franco abandonaba España y dejaba en su trono a Juan Carlos de Borbón.
—————————

MAS disparates escolares. Enviados por un lector:

P.- Países que forman el Benelux .
R.- Bélgica, Luxemburgo y Neardental

P.- Países productores de miel.
R.- La Granja de San Francisco

P.- Depuración del agua.
R.- Se hace por los rayos ultraviolentos.

P.- La sal común.
R.- Tiene un curioso sabor salado.

P.- Brisa del mar.
R.- Es una brisa húmeda y seca.

P.- El mendelismo.
R.- Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles.

P.- Polígono.
R.- Hombre con muchas mujeres.

——————————–

DESDE USA, la crónica de Lorenzo García Diego:
“ESTA MAÑANA SALIMOS TEMPRANO HACIA LA MISIÓN STA. BARBARA, A 10 KILOMETROS; ANTES, DESAYUNO EN EL CARLITOS, CAFÉ CON LECHE Y CROISANT GIGANTE; ENTRAMOS EN LA OFICINA DE LA MISIÓN Y NOS RECIBE EL PADRE FRANSCISCANO FRAY TIMOTEO, DE 80 AÑOS. LE EXPLICO EL MOTIVO DE MI VISITA, LE MUESTRO EL ARBOL GENEALÓGICO Y NOS ACOMPAÑA AL INTERIOR DE LA IGLESIA Y JUNTO AL ALTAR, DEL LADO DE LA EPÍSTOLA,NOS MUESTRA LA SEPULTURA DEL PRIMER OBISPO DE CALIFORNIA, MI ANTEPASADO, FRAY FRANCISCO GARCIA-DIEGO Y LE HAGO UNAS FOTOGRAFÍAS A LA LÁPIDA QUE DICE: AQUÍ YACE EL PRIMER OBISPO DE CALIFORNIA FRAY FRANCISCO GARCIA-DIEGO Y MORENO, FALLECIDO EL MES DE MAYO DE 1846. ME DICE EL PADRE TIMOTEO QUE LOS FAMILIARES DE LA RAMA MEXICANA ACUDEN ANUALMENTE A VISITAR LA SEPULTURA DE TAN ILUSTRE PARIENTE COMÚN; SON LOS HOY PROPIETARIOS DE LA FIRMA TEQUILA CUERVO A QUIENES ME HONRO CONOCER. VISITAMOS LA MISIÓN Y A CONTINUACION RECORREMOS 4 GALERÍAS DE ARTE, CON LAS QUE HABÍA CONCERTADO CITA PREVIAMENTE, EN UNA DE ELLAS ME ENCUENTRO A LA QUE FUÉ DIRECTORA DE LA ACUARELLA GALLERY DE NUEVA YORK. LA MISION STA. BARBARA FUE  LA DECIMA DE LAS 21 MISIONES QUE FUERON FUNDADAS POR LOS PADRES FRANCISCANOS, EL 4 DEDICIEMBRE DE 1786. EL PADRE FRAY JUNÍPERO SERRA, MALLORQUÍN, QUIEN HABIA FUNDADO LAS 9 PRIMERAS YA HABÍA PASADO A MEJOR VIDA, Y FUÉ EL PADRE FRAY FERMIN FRANCISCO LASUEN, SU SUCESOR, QUIEN LEVANTÓ LA CRUZ AQUÍ Y NOMBRÓ AL PADRE ANTONIO PATERNA, COMPAÑERO DE SERRA, PARA HACERSE CARGO DE LA MISION EL CUAL CONSTRUYÓ LOS PRIMEROS EDIFICIOS Y QUIEN CONVIRTIÓ A LOS PRIMEROS INDIOS CHUMASH. COMEMOS UNOS TACOS MEXICANOS Y SALIMOS A LAS 3,30 HACIA SAN FRANCISCO; DESPUÉS DE RECORRER 330 MILLAS (531 KMTS) A LAS 8 DE LA TARDE LLEGAMOS A SAN JOSÉ, PRECIOSO PUEBLO EN EL QUE NOS HOSPEDAMOS, EN EL HOTEL FLAMINGO MOTOR LODGE EN EL 1084 THE ALAMEDA; CANSADOS DEL VIAJE DAMOS UN PASEO POR LA CIUDAD Y CENAMOS UNAS PIZZAS VEGETARIANAS RIQUÍSIMAS. ESTAMOS A TIRO DE PIEDRA DE SAN FRANCISCO 35 MILLAS (50 KMTS.) A DONDE NOS DESPLAZAREMOS MAÑANA, SI DIOS QUIERE”.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “MasterChef”.- 5,5 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.
3)    “Los Simpson”.- 2,1 millones.
4)    Telediario 1.- 1,9 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla del martes.
La 1: ‘MasterChef: final’ (33.1%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.5%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16.8%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Elementary -00:15 horas-’ (6.6%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,1%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “MasterChef”; a las 00,31 horas seguían el programa 6.629.000 espectadores con una cuota de pantalla del 47,6%.

-    MasterChef ha sido un ejemplo de como un programa que empieza titubeante puede irse haciendo con el público a fuerza adaptarlo a los gustos de a la audiencia sin perder su esencia. Sin duda uno de los grandes éxitos de la temporada.

-    “España Directo” vuelve este verano a las tarde de TVE. Según Vertele el clásico formato de actualidad con conexiones en directo será recuperado por La 1 dos años después de su adiós para vertebrar la renovación de la parrilla vespertina del canal público, según anunció ayer la cadena en un escueto rótulo durante la final de MasterChef.

De esta forma, se confirma que la cadena apostará por un “nuevo” magacín de actualidad que si logra buenos resultados se incorporaría a la parrilla habitual de la cadena más allá del verano.
La intención de TVE es clara: revitalizar sus tardes. Desde el adiós de Amar en tiempos revueltos, la cadena ha experimentado una gradual pérdida de audiencia en esa franja, en la que emite Gran Reserva: El origen, Las bandidas, Letris y Corazón 2, sin que ninguno de ellos hayan logrado hacerse un buen hueco.

-    El éxito de “El Barco” en Antena 3 ha trascendido a otros países. Ya se ha estrenado la versión rusa.

-    Según Vertele Televisión Española ultima los preparativos de su nuevo programa semanal para el prime time, Viaje al centro de la tele. La “nostalgia” será el ingrediente principal de este formato, que contará con la colaboración del dibujante Antonio Fraguas “Forges”.
El programa aprovecha la nostalgia, un género de eficacia probada en la cadena, mostrando algunos de los grandes momentos de la historia de este medio, todo ello, con una mirada humorística e irónica.
Buena prueba del buen funcionamiento de esta clase de formatos en TVE son los numerosos ejemplos que aparecen en su programación en los últimos años: desde La imagen de tu vida, Las 5o imágenes de nuestra vida, La tele de tu vida, Cómo hemos cambiado o Regreso a la Luna, hasta llegar al más reciente Cómo nos reímos, espacio emitido en La 2 sobre los más destacados humoristas españoles de las últimas décadas.
————————-

PASEO nocturno con Bonifacio, mis nietos y “La Piolina” a lo lejos. La gata se mantiene a cierta distancia desde que han llegado los niños, aunque se acerca a ellos en cuanto la invitan a unas rodajas de mortadela, que es uno de sus “platos” preferidos.
La noche es muy agradable y la temperatura lo suficientemente alta como para que podamos caminar en mangas de camisa.
————————-

LAS FRASES
“Hay personas que nos hablan y ni las escuchamos… hay personas que nos hieren y no dejan cicatriz… pero hay personas que simplemente aparecen en nuestra vida y nos marcan para siempre” (CECILIA MEIRELES).
“Aunque tengáis la fuerza, nos queda el derecho” (VICTOR HUGO).
————————

LA MUSICA
“Aquellos ojos verdes” es uno de los títulos latinos más escuchados y versionados, pero no es frecuente oírlo con el protagonismo especial de una orquesta y no de un cantante. Hoy lo escuchamos en el arreglo de la Orquesta Riverside.

————————–

EL HASTA LUEGO

Como se había previsto el jueves, hoy, marca un punto de inflexión en el tiempo y especialmente en las temperaturas. Ya estas últimas jornadas el termómetro se portó bastante bien;  pero es que a partir de hoy la cosa va a ser de record, porque se va a iniciar una serie con días siempre por encima de los 30 grados de máxima y en algún caso con record; por ejemplo para el sábado anuncian ¡35 grados! a la sombra; lo que quiere decir que al sol se superarán los 40 grados. Pero mientras esperamos a esos calores fuera de lo normal digamos que las temperaturas extremas previstas para hoy son:

-    Máxima de 30 grados.
-    Mínima de 17 grados.

Un uso imposible

Miércoles, 3 de Julio, 2013

HE leído últimamente varias peticiones y sugerencias sobre la utilización del edificio del que fue Hospital Provincial. La última del Banco de Alimentos que tiene que abandonar su actual sede, y antes una iniciativa del BNG para tras las necesarias obras de acondicionamiento convertir el edificio en la sede de asociaciones, clubes, colectivos vecinales, etc. Cualquiera de las dos propuestas es digna de elogio, pero… Pues, sobre todo la segunda, irrealizables en las actuales circunstancias. Lo sé porque hace un par de meses gente que conozco estuvo viendo como estaba aquello y “aquello”  está de pena. Quien entiende me ha dicho: “Es más asequible tirarlo todo y hacer un edificio nuevo que rehabilitarlo; cuando menos conservar la estructura y eliminar todo lo demás; está hecho un desastre y costaría una fortuna el ponerlo en servicio”.
P.
——————————

CASUALIDAD. Ayer hablaba de Casa Paco y hoy me entero de que sus actuales propietarios Marisa y Roberto, “cierran la tienda”; ha llegado la hora de la jubilación y esperan que otros profesionales se hagan cargo de uno de los negocios de hostelería más antiguos de la ciudad, que ellos han llevado últimamente con singular acierto. Roberto tuvo un destacado papel como metre en la época dorada del Restaurante “Os Marisqueiros” del Gran Hotel. Luego, durante varios años, tuvo importante cometido en el Hotel Villamartin de Villalba. Y ahora cierra su carrera profesional tras varios años compartiendo con su esposa Marisa, la responsabilidad de seguir manteniendo muy alto el nombre de Casa Paco, un clásico de nuestra ciudad.
P.
—————————–

MUY acertada la decisión de la empresa que explota los aparcamientos subterráneos de propiedad municipal, que ha rebajado sustancialmente los precios, aunque es una pena que la publicidad que se hace de la nueva fórmula no sea demasiado clara. Se habla de una cantidad diaria máxima y asequible, pero no se entiende si se habla del día de 24 horas o de una fracción. También se arma un poco de lío porque los precios cambian según sea uno u otro el aparcamiento. Por último: se nota que las cuñas publicitarias han sido redactadas por alguien que no conoce la nomenclatura exacta de nuestro callejero: la Plaza Constitución no existe en Lugo, es la Plaza de la Constitución.
—————————

Y partiendo de esta reducción de precios en los subterráneos, ¿no sería exigible que se hiciese lo mismo con los del sistema ORA? La empresa concesionaria, metida en los líos, está obteniendo pingües beneficios. O sea, que está en condiciones de bajar un poco los precios.
————————–

A lo largo de su historia, la Iglesia siempre ha sido muy prudente a la hora de pronunciarse sobre sus asuntos y más para hacer crítica de sus decisiones; por eso no esperen opiniones que se salgan sobre lo políticamente correcto sobre los numerosos cambios introducidos por el Obispo Carrasco Rouco en la cúpula de la diócesis lucense.
En privado, un amigo sacerdote sí se mostraba sorprendido por la reducción de las vicarías, “lo que quiere decir que el Sr. Obispo tendrá mucho más trabajo y mucha más responsabilidad personal”
————————-

HABLABA ayer con un amigo común del fallecimiento de Pedro Agrelo y me recordaba una anécdota de la que Pedro fue protagonista hace ya bastante tiempo, cuando el coche de su propiedad que conducía fue materialmente tragado por un hundimiento en la zona del viaducto de la estación de ferrocarril. Pedro pudo escapar de la delicada situación y parece ser que el ayuntamiento de la ciudad se hizo responsable del siniestro, incluso durante un tiempo cuentan que cedió un vehículo al decorador.
En aquel entonces el suceso tuvo un amplio eco.
—————————

TENIA ya escrita la anécdota cuando “Pedropico” aporta algo más al tema:
“Lo primero decir que a lo mejor estoy equivocado, pero si no recuerdo mal, creo que fue Pedro Agrelo el que se vio involucrado en un accidente “curioso”.
Fue hace muchos años, puede que a finales de los 70 o principios de los 80, y fue en el puente sobre la estación del tren.
Resulta que reventó una tubería del agua y fue poco a poco minando en la estructura del puente, hasta que le coincidió a esta persona que pasó con el coche por encima, y literalmente se lo tragó entero.
Yo, por aquella época vivía muy cerca y recuerdo los bomberos y la grúa tratando de sacar el coche del socavón.
A ver si alguno más recuerda esta anécdota
————————

EL periodista y escritor Moncho Pernas, hace referencia a la muerte de Pedro Agrelo:
“Con el fallecimiento de Pedro Agrelo, querido Paco, se muere, un poco, el tibio sol de los veranos vivarienses de mi juventud, que ya va sumando ausencias. Era un poco mayor que yo, pero participaba activamente de las descabelladas ideas que para financiarnos poníamos en marcha por toda la Mariña luguesa como la de realizar colectas por las fiestas para evitar que se hundiera – y desapareciera- Venecia.
Que la tierra le sea leve.”
————————–

OTRO periodista, Manuel López Castro, “Maloca”, escribe también sobre Pedro:
Sí Paco, yo también formé parte del proyecto Don Ángel, y recuerdo perfectamente el día de la inauguración y, cómo no, al bueno de Pedro, al que también había entrevistado bastantes veces por sus cuadros. Nos veíamos con cierta frecuencia aunque ahora hacía bastante que no coincidíamos. De todas maneras Paco Nieto me informó hace poco de su delicado estado. Por cierto, y creo que ya lo has comentado, también falleció hace poco Ángel Claro Fernández, de O Valadouro, el encargado de la cafetería. Una buena persona, ex camarero del Madrid (?) y ex seminarista en Mondoñedo, donde casi llega a enfundarse la sotana. ¡Cómo pasa el tiempo! Descansen en paz. Y le envío sobre todo mi pésame a Pedrito, su hijo, con quien coincidí en El Progreso, trabajando él de fotógrafo; muy bueno, por cierto.
—————————–

AL hilo de parte de este texto y de otro similar de J.L. Pardo, me entero del fallecimiento de Ángel Claro Fernández, nuestro socio industrial en aquel proyecto. No recuerdo que Ángel Hubiese trabajado en el Madrid, pero sí que era uno de los pilares del Agena Club, el local nocturno de moda entonces y del que era propietario Gil Comenares, también dueño de La Coruñesa.
Creo que después de que Claro Fernández se desvinculase, como nosotros, del “Don Ángel” abandonó la hostelería y estuvo varios años trabajando en la granja pecuaria.
———————–

DOSITA, la Umbral del agro, se suma a las referencias a Pedro Agrelo:
“Yo también conocí y traté mucho a Pedro cuando, aún mocito y estudiante, frecuentaba la amistad de mi hermana T. Un chico que apuntaba maneras de artista, lleno de inquietudes, muy gentil y muy cercano. Lucía ya entonces esa incipiente perilla que nunca se apearía, por lo menos hasta la última vez que coincidimos (“haciendo el Parque”, hará cosa de un año) ya plateada por las nieves de un tiempo injustamente breve para él.
También conservo un cuadro suyo, donde una pareja con aire existencialista pasea, bajo la luz escueta de un candil, por una rúa oscura e intemporal; y un conjunto de abalorios en plata y estaño de bella factura, que él mismo diseñara.
Aunque Lugo es pequeño y -dicen- un pañuelo, fuimos perdiendo el contacto visual, reanudado, muy de vez en cuando, para cruzar las típicas palabras animosas que se reservan a los amigos de antaño: “te veo como siempre; por ti, es que no pasan los años…” En su caso, era la pura verdad.
Feliz viaje, Pedro. Y ojalá podamos decirnos lo mismo la próxima vez que nos veamos.
Un abrazo muy grande para todos los tuyos”.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Estoy convencido que muchas de las cosas que se plantean aquí como grandes alicientes de los veranos, parecerán casi increíbles a los chavales de ahora. ¿Cómo puede ser un acontecimiento ir a merendar al campo o darse un paseo en bicicleta? Claro, es que las cosas han cambiado tanto…
Seguro que los jóvenes y los niños de ahora no entenderán que la presencia de circos en Lugo era un acontecimiento mayoritariamente aceptado y revolucionaba un poco la vida de la ciudad. Sobre esto voy a hablar hoy:
Los circos venían a Lugo en la temporada de primavera verano y casi siempre coincidiendo con las vacaciones.
Había dos o tres que acudían siempre a la cita con nuestra ciudad; concretamente el Circo Americano y el Circo Atlas de los Hermanos Tonetti. El Americano, de la empresa Feijoo y Castilla, muy vinculada a Galicia, era el más importante y espectacular de todos, hasta el punto de que, como en las películas, organizaba un desfile promocional por las calles céntricas, siempre encabezado por la banda de música y un par de elefantes. El Americano era un gran circo y siempre llenaba en Lugo; lo mismo ocurría con el Circo Atlas que basaba una buena parte de su éxito en los Hermanos Tonetti; los dos payasos se habían hecho con el público de aquí. Tenían un “skech” que ponía al público al borde del delirio; era una representación exagerada de las vendedoras de pescado; su éxito era tal que nada más salir a la pista ya el público a coro lo solicitaba “¡LA PESCANTINA, LAPESCANTINA…!”. En ocasiones llegaron a repetirlo para satisfacer al público.
Otros circos que actuaban en Lugo no lo hacían con la misma periodicidad que los dos citados. Recuerdo espectáculos como los del Circo Price,  Circo Corzana, Circolo de la India, Circo Estambul…  Este último, por razones que no recuerdo, permaneció actuando en Lugo una o dos semanas cuando lo normal eran dos o tres días. Uno de los alicientes del Circo Estambul, con un espectáculo bastante modesto, era el batería de la orquesta. Era manco y resultaba prodigioso como con un solo brazo era capaz de tocar mejor que bien. Si no me falla la memoria en aquella banda intervenía también algún músico lucense; esto que ahora parecería una tontería influía en el atractivo del espectáculo para la gente de aquí.
(MAÑANA, SOBRE EL TEMA, MAS)

————————————-

EL RINCON DEL LECTOR

-    SUSO ARMEST0, quiere saber:
“Hola a todos.
Desde hace tiempo tengo curiosidad por una cosa: cuando era crío mi abuelo solía llevarme a pasear por la zona de la Piringalla, incluso antes de que existiesen los depósitos de agua cilíndricos. En su lugar había el de hormigón cuadrado que creo que aún existe y otro más de formas redondeadas y que en mi recuerdo era metálico, aunque no lo sé con certeza. Pues bien, en las proximidades, al lado de un regato que disponía de chantos para hacer la colada, donde siempre había señoras de rodillas lavando la ropa (el regato discurría pegado al camino), había dos piedras de granito con forma piramidal y de alrededor del metro de altura. Mi abuelo decía que eran las tapas de sendos manantiales que brotaban allí y abastecían de agua a la ciudad, a través de una conducción que tenía registros de acceso con unas tapas de granito cuadrangulares y que yo recuerdo muy grandes. El también contaba que iban a parar a una especie de acueducto que recordaba en su niñez y que salvaba el desnivel en la zona de la Puerta de San Fernando, abasteciendo la fuente de dicho nombre. Estos paseos tenían lugar a finales de los años 60 y principios de los 70. ¿Alguien sabe más sobre este tema?  Saludotes desde Vigo.”
RESPUESTA.- Suso,  sé poco o nada de estas cosas, pero alguien más enterado me ha dicho que es muy posible que tu abuelo tuviese razón. De todas formas espero que algún lector más impuesto en estos temas te responda más y mejor.
Me ha llegado un correo electrónico del historiador Julio Reboredo sobre este tema, que dice:
“Paco:
He leído el post de Suso Armesto y no se refiere al acueducto romano ni al de Izquierdo. Tal y como lo cuenta, deben ser registros, quizá, de la primera traída contemporánea, es decir, la de Mariano Belmás Estrada (c. 1902). El acueducto del que le ablaba su abuelo sí eran los restos del romano reformado por el obispo Izquierdo.
Por si te sirve de algo, Mariano Belmás fue diputado por Lugo. De profesión arquitecto, era compañero y colaborador de Arturo Soria, el de la Ciudad Lineal. Se trata de dos arquitectos muy notables. Belmás fue, por ende, un hombre de negocios que desrrolló creando la Compañía de Aguas de Lugo, cuyos servicios no se municipalizaron (si no recuerdo mal) hasta la República o muy poco después.

-    PILASTRA, sobre “lo” del Ejército:
“Paco, los centros de instrucción de los reclutas había que cerrarlos porque desde que no hay mili, hará casi 20 años, no hay reclutas. Creo que ya estaba bastante viejo, según dice mi hermano que pasó por allí, por otro lado.(…)
RESPUESTA.- Parga cerró mucho antes de que la mili no fuese obligatoria. Hubo una clara cacicada potenciando Figueirido y echando la llave a Parga. De cualquier manera, los actuales soldados en algún sitio tendrán que formarse.
Y vuelvo a repetir una cifra que no creo que tenga igual en ningún sitio de España y, por supuesto de Galicia: En Lugo el número de militares, más o menos, de media docena.
—————————–

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:

-    La Iglesia siempre estuvo en desacuerdo con la Segunda República y con el Franquismo. No es que no quisiera estar a las órdenes de algún fascista, lo que le importaba era que la gente le hiciese más caso a un dictador que a ella.
-    Había una sacralización del poder: todo lo tocado por Dios está por encima de los humano
-    Anticomunismo: Franco tiene una idea visceral de esto, defiende la religión católica y la cultura mediterránea.
-    Durante la época de Franco el papel que la Iglesia adoptó fue que en esos momentos no se aceptaban los matrimonios asexuales, sólo se podían casa, hombre y mujer.
-    …la misa antes de la llegada de Franco se daba en latín con la llegada de este, y con una dura represión la iglesia pasó a dar misa en castellano.
————————–

MAS disparates escolares. Enviados por un lector:

P.- Formación de las cordilleras.
R.- Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.

P.- ¿Qué río pasa por Viena?
R.- El Vesubio azul.

P.- Afluentes del Duero por la derecha.
R.- Son los mismos que por la izquierda.

P.- Glaciares
R.- Pueden ser por erosión y por defunción.

P.- Volcanes.
R.- En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter.

P..- Productos volcánicos.
R.- Las bombas atómicas..

P.- Cómo se llaman los habitantes de Ceuta.
R.- Centauros..

P- Característica de Holanda.
R.- En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca
———————–

DESDE USA, Lorenzo García Diego sigue contándonos cosas de su viaje:

HOY DESAYUNAMOS A LAS 9 DE LA MAÑANA UNOS PAN CAKES Y CEREALES, EL DESAYUNO POR EXCELENCIA DE LOS ANGELOPOLITANOS; METEMOS LAS MALETAS EN EL COCHE Y PAGAMOS EL HOTEL: 527 DOLARES POR CUATRO NOCHES; A LAS 10 DE LA MAÑANA ENTRAMOS EN ESTUDIOS UNIVERSAL; PARKING 25 DOLARES Y ENTRADA 84 DOLARES CADA UNO; ESTUVIMOS HASTA LAS 6 DE LA TARDE; 8 HORAS EN LAS QUE HICIMOS EL TOUR POR LOS ESTUDIOS DE GRABACIÓN, EL SIMULACRO DE UN TERREMOTO, EL SIMULACRO DE UN SUNAMI,IMPRESIONANTES, CASI REALES; VIENDO LA CASA DE EL ASESINO DE PSICOSIS, BATES, Y SU HOTEL; EL CONCIERTO DE LOS BLUES BROTHERS, LA DEMOSTRACIÓN DE EFECTOS ESPECIALES, LA MONTAÑA RUSA DE LA MOMIA, LA RECREACIÓN DE LA PELÍCULA TIBURÓN…Y MUCHISIMAS MAS ATRACCIONES TODAS DE INDOLE CINEMATOGRÁFICA. MI NIETO ALUCINABA; YO NO TANTO PUES YA HABÍA ESTADO EN EL AÑO 1990. A LAS 3 COMIMOS UNAS HAMBURGUESAS DE CATEGORÍA, SOLO LAS DOS HAMBURGUESAS Y UNAS COCA COLAS, 32 DOLARES. A LAS 6 DE LA TARDE SALIMOS HACIA LA MISIÓN DE SANTA BARBARA, A 120 KILOMETROS DE LOS ANGELES, DIRECTAMENTE AL HOTEL “SANDYLAND REEF INN” DE LA LOCALIDAD DE DUMMERLAND, A 10 KILOMETROS DE STA. BARBARA. A LAS 8 NOS DAMOS UN BAÑO EN LA PISCINA Y UNA MEDIA HORA DE YACUZZY MUY CALIENTE, Y A LAS 9,30 YA ESTAMOS CENANDO EN LOS ARROYOS DE  MONTECITO, UN LUGAR CON MUCHÍSIMO AMBIENTE, MUY ELEGANTE Y EN UN JARDIN CON LUCES Y VELAS EN LAS MESAS, EXTREMADAMENTE ROMANTICO; A ESTE LUGAR ACUDE A CENAR A MENUDO LA CONOCIDÍSIMA PRESENTADORA DE TELEVISIÓN 0PRAH WINFRED, QUE ENTREVISTÓ A LOS MATRIMONIOS OBAMA Y BUSH, YA QUE VIVE MUY CERCA EN UNA MANSIÓN RODEADA DE HECTÁREAS DE SELVA; DICEN QUE ES LA 5ª MUJER MAS RICA DEL MUNDO. LA CENA, MARAVILLOSA: 2 BROCHETAS DE CAMARONES Y DOS PEPSI COLAS, 45 DOLARES. UN RATO DE ORDENADOR Y A LAS 11 EN LA CAMA. MAÑANA, SI DIOS QUIERE, A LA MISIÓN STA. BARBARA.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,2 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 2,1 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5)    “El caso Wanninkhof”.- 2 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3.-’El Secreto de Puente Viejo’ (20.8%).
Telecinco.- ‘Pasapalabra’ (16.2%)
La 1.- ‘El caso Wanninkhof’ (11.6%)
Cuatro.- ‘Un príncipe para Corina’ (11.1%)
La 2.- ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
La Sexta.- ‘Al rojo vivo’ (9%)
- Informativo con el mejor share: Telecinco 21:00h (15.8 %)

-    El noticiario con mejor share ha sido Noticias Telecinco 21h con un 15,8%

-    El “minuto de oro” se lo ha llevado “El Hormiguero”; a las 22,24   veían el programa 3.054.000  espectadores con una cuota de pantalla del 18,2%.

-    COPE no hará cambios de programas ni de presentadores en la próxima temporada. En la cadena y en las circunstancias actuales, estiman que nada que se pueda hacer mejoraría la situación.

-    Sigue la igualdad en la franja matinal de Antena 3 y Telecinco dedicada a la crónica rosa. El lunes por ejemplo, “Espejo Público” tuvo 479.000 espectadores y “El programa del verano” (antes el de Ana Rosa, que se ha ido de vacaciones) registró 472.000

-    Publicado por PRnoticias: Probablemente la noticia más importante de esta jornada (27 de junio) en el ámbito de Cataluña es la acusación de la Fiscalía contra Liliana Godia por defraudar 5,7 millones de euros. Una noticia que no ha pasado desapercibida en ningún medio, excepto en ‘La Vanguardia’, el diario de mayor tirada en Cataluña, que sólo ha dedicado un mini-breve y exclusivamente en su primera edición. Nuevamente el Conde de Godó, dueño de La Vanguardia, se pone al servicio de la oligarquía catalana y deja de lado a sus lectores.
—————————-

PASEO nocturno con Bonifacio y mis nietos. No acudió “LaPiolina” y la noche es muy agradable, con una temperatura suave. El cielo está totalmente despejado.
—————————-

LAS FRASES
“Solemos perdonar a los que nos aburren, pero no perdonamos a los que aburrimos” (DUQUE DE LA ROCHEFOUCAULD).
“Cuando hay dinero por medio es muy difícil la libertad” (GONZALO TORRENTE BALLESTER)
————————-

LA MUSICA
El tema es del 2009, pero se ha puesto de moda en el 2013 gracias a un anuncio de Tuenti Móvil. Se llama “El Tijaraso” y lo ha popularizado una explosiva moza de origen dominicano llamada Maluca, apodo que según El País Semanal se ganó porque le decía que estaba “maluca de la cabeza”.

————————-

EL HASTA LUEGO

Despacio; sin prisa pero sin pausa, nos acercamos a los calores veraniegos. Hoy tendremos algunas nubes matinales y después cielos despejados y temperaturas agradables, tirando a altas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 26 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Pedro Agrelo

Martes, 2 de Julio, 2013

CUANDO atardecía una de las lectoras de la bitácora dejaba en la sección de comentarios la siguiente nota: “Ha fallecido Pedro Agrelo pocos días después de su hermana ¡Lo que es la vida…Y lo que es la muerte! Descansen en paz”.
Otra triste noticia; la desaparición de gente próxima siempre causa una pena especial. A Pedro lo conocí cuando era muy joven y de forma directa tuve algo que ver con sus inicios profesionales y artísticos. Creo recordar que estudio su carrera de decorador en Madrid y tengo presente alguna jornada con él en la capital de España, junto con otro lucense ya muerto hace mucho tiempo y muy vinculado al deporte: Juan Quiñoá. Cuando Pedro regresó al Lugo para ejercer su profesión tenía ya tres de sí una pequeña historia como pintor. Y yo como tal, como pintor, lo había entrevistado para Radio Popular el 1 de diciembre de 1967; fue la primera entrevista que inauguró el primer informativo de la estación. Pedro como agradecimiento me regaló uno de sus primeros cuadros, cuya historia posterior no me resigno a obviar, porque cuando hizo su primera exposición, creo que en el Círculo, me pidió prestado  por la obra el entonces Inspector de Enseñanza Primaria Pedro Caselles Beltrán (luego fue Delegado de Educación en Lugo, Director General de Educación con la UCD y según he sabido se ha jubilado como Agregado Cultural de la Embajada de España en Buenos Aires). Volviendo a la exposición, en aquellos tiempos Pedro, como todos, andaba poco boyante en el aspecto económico y yo, al ver el interés de Caselles por el cuadro llamé aparte al artista y le dije “véndeselo y ya me harás otro”. Y así ocurrió.
Pero mi relación con Pedro siguió en circunstancias también atípicas; en los inicios de los años 70 le encargué su primera obra importante como decorador: la cafetería-pub Don Ángel, que estaba al lado del Portón y en su momento fue uno de los locales de moda en Lugo. ¿Qué tenía yo que ver en aquello? Pues era uno de los socios junto con un montón de compañeros de los medios informativos: Manolo Lombao, Julio Giz, Teresa Castro, Charo Vila, creo que también Maloca (el que es lector lo aclarará)… Se hicieron aportaciones de 25.000 pesetas y cuando negocié con Pedro le razoné: “este va a ser un local de moda, tenemos suficiente dinero para hacer algo bueno, tú estás empezando y una obra como esta te puede ayudar bastante; nuestra oferta es: tú lo haces a tu gusto y pasas a formar parte de la sociedad con una aportación de 25.000 (era la cantidad en la que él había valorado su trabajo), aceptó encantado y realizó un proyecto que entonces llamó mucho la atención.
Mi relación con Pedro más o menos intensa, porque nuestras vidas profesionales nos hicieron menos coincidentes, ha seguido hasta ahora. Estuve en momentos delicados de su vida como la muerte de sus padres o la de su primera esposa y no me había enterado de que hace poco falleció su hermana, a la que también he conocido.
Entenderán que su desaparición me haya causado sorpresa y pena. Además era todavía muy joven (64 años). A su familia y en especial a sus hijos y a su esposa, mi pésame desde aquí.
————————–

EL Ministerio de Defensa anuncia recortes y estas medidas de ahorro llevarán al cierre de un buen número de delegaciones. ¿Podría ser una la de Lugo? Podría, aunque el gasto que origina sea casi anecdótico: en estos momentos el número de militares que hay en Lugo no creo que pasen de la media docena y el personal civil de ese ministerio en Lugo también es mínimo.
P.
—————————-

SE debe recordar que Lugo ha sido con diferencia una de las provincias españolas peor tratadas por el ejército en la democracia; la presencia aquí y la importancia de las instalaciones militares se redujo de manera tan drástica que quedó reducida casi a la nada. La Coruña, Orense y Pontevedra no padecieron de la misma manera los diversos planes que el ministerio puso en marcha. Especialmente traumático y poco comprensible fue el cierre del Campamento de Santa Cruz de Parga, que objetivamente estaba considerado como uno de los más adecuados del norte para la instrucción de reclutas y la formación de soldados.
—————————-

ESTUVE ayer acompañando en una gestión a un familiar al que le han dado un buen palo con las preferentes y las subordinadas. Sobre una “inversión” de 50.000 euros en números redondos va a recuperar con seguridad alrededor de 37.000 y parece ser que la aceptación de esta fórmula de recuperación parcial no es impedimento para que, recurriendo a la justicia, trate de recuperar lo restante. Y en eso está.
——————————

FUE el de ayer un día climatológicamente raro. Se esperaba mejor de lo que resultó en realidad, aunque cuando lució el sol se estaba muy bien; pero los que quieran calor lo van a tener muy pronto y durante varios días.
Estuve por el centro con la idea de ver algo de las rebajas, pero al final lo de las preferentes me entretuvo más de lo previsto.
Por la calle poca gente, poca animación, poco movimiento; y no creo que sea porque los lucenses hayan empezado sus vacaciones y se hayan ido fuera.
Por cierto quienes estuvieron el fin de semana por la costa venían bastante contrariados porque el tiempo fue muy malo; no vieron el sol.
————————–

POSTAL de Lucía y Chema desde Pígara, donde actuaron en la noche del sábado. Junto a la foto de la actuación un texto: “Por fin una noche de verano…, buena temperaturas y ganas de pasárselo bien…; así que disfrutamos, ellos y nosotros. ¡Ya era hora!
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Lo de comer fuera de casa, de restaurante, era algo impensable para los niños de mi época. No tengo en la memoria experiencias de ese tipo en cantidad; todo lo contrario. Lo que sí era frecuente en el verano, frecuente de forma relativa, era tras un paseo por las afueras quedarse a merendar en algún figón del extrarradio. Los cercanos al río que en el verano tenían más ambiente y a los que a mí me gustaba más ir, eran Casa Paco, que todavía funciona en las cercanías de donde el Miño recibe las aguas del Rato, al final de la llamada Tolda de castilla, y la llamada Casa de La Concha, a la entrada del Puente Romano, a la izquierda y a orillas del Miño. La Concha tenía una planta baja y un patio cubierto por un gran emparrado, y una primera planta con galería que daba al emparrado. La galería era el sitio ideal para la merienda, porque recibía el sol de poniente, tenía una agradable vista al río y también a la zona de emparrado, en la que casi todos los domingos y festivos había baile amenizado por orquesta.
Tanto en Casa Paco como en La Concha, las especialidades eran las mismas o casi: jamón, queso, truchas, tortilla española…; los dos establecimientos solían estar muy concurridos los días festivos porque por allí paseaba mucha gente.
Aunque parezca raro, La Tolda de Castilla y sus zonas verdes que daban al Miño, ahora excelentemente acondicionadas, eran frecuentadas por cientos de familia, entre otras razones porque la circulación de vehículos, que es ahora masiva, entonces prácticamente no existía, hasta el punto de que a los niños nos dejaban caminar por allí sin ningún tipo de precaución; incluso podíamos jugar al futbol sin peligro de que un coche nos llevase por delante.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    VIRTU, quiere saber:
“Hace unos días citaba Rivera al “amigo de la onsa”. ¿Qué es eso y de dónde viene?”
1.    RESPUESTA.- Empiezo por recoger lo que explica un lector, apodado “Fauna” sobre la onça “Para Virtu: onza o leopardo de las nieves, un felino de Asia Central;
Onza o yaguarundi, un onza o felino de Sudamérica;
la onza o guepardo, un felino, y el animal terrestre más veloz.”
Y ahora vamos con “El amigo de la Onça”, un personaje de historia cómica que se empezó a publicar en los inicios de los años 40 en el periódico brasileño “O Cruceiro” y que luego fue exportado a otros países de América. Yo lo “conocí” a través de las revistas argentinas que llegaban a mi casa. Se dice en Wikipedia del personaje: “Satírico, irónico, crítico de las costumbres y del orden establecido, el Amigo da Onça aparece en diversas ocasiones desenmascarando a sus interlocutores, poniéndolos en evidencia, o colocándolos en situaciones embarazosas y/o incómodas.”!
El prototipo de “Amigo de la onça” queda reflejado en esta nota de humor a la que con cierta frecuencia aludo para reflejar a ciertos personajes (alguno hay por aquí) que siempre lo ven todo negro y parece que se podría regodear con los problemas ajenos:
PARTIENDO DE QUE LA ONÇA ES UN ANIMAL PELIGROSO, DOS CAZADORES CONVERSAN EN SU CAMPAMENTO:
-    ¿Qué haría si ahora un onça pintada apareciera por aquí?
-    Bueno, le daría un tiro y la mataría.
-    ¿Y si no tuviera arma de fuego?
-    Mataría al animal con mi cuchillo.
-    ¿Y si no tuviera cuchillo?
-    Me defendería con un palo.
-    ¿Y si no tuviera un palo a mano?
-    Me subiría al árbol más próximo.
-    ¿Y si no hubiera ningún árbol próximo?
-    Saldría corriendo.
-    ¿Y si se quedase paralizado por el miedo?
El otro cazador, irritado y fuera de sí le dice a su compañero: “PERO VAMOS A VER, TÚ ERES AMIGO MÍO O ERES AMIGO DE LA ONÇA”
En la actualidad en Brasil y en otros países de Suramérica, el concepto “AMIGO DE LA ONÇA”, equivale a MAL AMIGO o MALA AMIGA.
———————————-

LORENZO García-Diego sigue con sus crónicas desde USA. Hoy se juntan dos:
•    Crónica 1
“HOY NOS LEVANTAMOS A LAS 9 DE LA MAÑANA Y DESPUES DE DESAYUNAR, NOS FUIMOS EN EL COCHE A LONG BEACH, PRECIOSA LOCALIDAD DE LA COSTA DEL PACÍFICO LLENA DE GRANDES Y MILLONARIAS MANSIONES, DONDE PASEAMOS POR LA PLAYA, ANIMADÍSIMA DE GENTE Y CON MUY BUEN AMBIENTE DONDE NOS BAÑAMOS; MI NIETO POR PRIMERA VEZ EN EL PACÍFICO; EL AGUA ESTUPENDA Y LIMPÍSIMA AUNQUE CON OLAS DE CATEGORÍA. A LAS 13,30 COMIMOS EN LA MISMA PLAYA EN UN CHIRINGUITO MEXICANO DE MODA LLAMADO “ALFREDO”, DONDE NOS SIRVIERON UN CEVICHE DE CAMARONES QUE ESTABA EXQUISITO; DESPUÉS DE TOMAR CAFÉ NOS DIRIGIMOS A NEWPORT BEACH. OTRA LOCALIDAD DE GRAN LUJO CON CASAS Y COMERCIO DE MUCHA CAGEGORÍA; UN BUEN PASEO A PIE DE UNOS 4 KILOMETROS HASTA EL PIER DE BALBOA ISLAN DONDE NOS TOMAMOS UNOS SUCULENTOS HELADOS EN EL “SUGAR N SPICE” ESTABLECIMIENTO PREMIADO MULTIPLES VECES Y DONDE HAN RODADO VARIAS SERIES DE TELEVISIÓN ENTRE ELLAS THE O.C. LUEGO TOMAMOS EL FERRY MONTADOS EN EL COCHE HASTA BALBOA BULEVAR EN TIERRA FIRME, DONDE A LAS 8 CENAMOS UNOS SANDWICHES VEGETARIANOS QUE ESTABAN MUY BUENOS. A LAS 9 COGIMOS EN COCHE Y NOS DIRIGIMOS AL HOTEL DUNAS INN EN SUNSET BULEVAR. TOTAL, EN TODO EL PERIPLO HICIMOS UNOS 120 KILOMETROS; CANSADOS DEL PASEO Y BAÑO PERO OXIGENADOS, CONTENTOS Y MARAVILLADOS POR TODO LO VISTO, LLEGAMOS AL HOTEL A LAS 10. HASTA OTRO DIA.
•    Crónica 2

HOY DESAYUNAMOS UNOS CROISANES DE PASTELERIA, HECHOS A MANO, DE GRAN TAMAÑO Y SABROSÍSIMOS. NUNCA LOS HABÍA PROBADO TAN BUENOS, NI EN MALLORCA, Y ESO QUE LOS BORDAN…LUEGO CON EL COCHE NOS FUIMOS A RECORRER BEVERLY HILLS POR SEGUNDA VEZ, UNA HORA RECORRIENDO LA GRAN URBANIZACIÓN Y VOLVIMOS CON LA BOCA ABIERTA….BEL AIR, BERVERLY PARK EN MULHOLLAND DRIVE, UNA URBANIZACIÓN PRIVADA CON POLICIAS DE SEGURIDAD EN TODAS LAS PUERTAS, ALARMAS, Y GUARDASPALDAS POR TODOS LOS SITIOS… NO SÉ QUIEN PUEDA VIVIR ALLÍ, ES IMPRESIONANTE. VIMOS EL LUGAR DONDE MANSON Y SU BANDA ASESINARON A SHARON TATE, LA ESPOSA  DE  POLANSKI, CUYA CASA DERRIBARON Y EDIFICARON OTRA EN SU LUGAR; TAMBIÉN DONDE SE RODÓ LA PALÍCULA DETECTIVE EN HOLLIWOOD DE EDY MURPHI, LA CASA DEL DETECTIVE COLOMBO LA GRAN MANSIÓN DONDE HAFNHER HACE LAS FIESTAS DE PLAY BOY CON CIENTOS DE INVITADOS Y CONEJITAS. TOMÉ MAS DE 50 FOTOGRAFÍAS DE TODAS LAS QUE PUDE. LUEGO BAJAMOS DE LAS COLINAS DE BEL AIR Y DE HOLLIWOOD Y ESTACIONAMOS EL COCHE PARA PASEAR POR RODEO DRIVE, LA CALLE MAS LUJOSA DEL MUNDO; COMO HACÍA UN CALOR SOFOCANTE, NOS DIRIGIMOS A LA PLAYA DE SANTA MONICA A 16 KILOMETROS, DONDE NOS DIMOS UN GRATIFICANTE BAÑO; EL AGUA ESTABA UN POCO MAS FRIA QUE AYER Y LA ARENA NO SE PODÍA PISAR YA QUE ABRASABA. LUEGO COMIMOS EN LA MISMA PLAYA; UNA ENSALADA CON POLLOY UNA COCA COLA, 18 DOLARES. UNA HAMACA Y PARASOL, DOS HORAS 50 EUROS… “HAINA MAIS BARATA PERO NON E VIDA…” LOS PRECIOS EN SITIOS DE LUJO, SON PROHIBITIVOS. COCHES, TODOS LOS DEL MUNDO, ROLLS, MASSERATI, PORCHE,  BENTLEY, MACLAREN, FERRARI, LAMBORGHINI, CADILLAC, HAMMER Y UN SINFIN DE LIMUSINAS DE TODOS LOS TAMAÑOS Y COLORES. COMO LA VIDA DE LUJO TAMBIÉN CANSA, NOS REGRESAMOS AL HOTEL PARA SUBIR AL PARK GRIFFITH EN CUYA CIMA ESTÁ EL OBSERVATOTIO ASTRONÓMICO, CON LA MEJOR VISTA DE LOS ANGELES; TAMBIÉN SUBIMOS A LA COLINA DEL MONT HOLLIWOOD, DONDE ESTÁ EL GRAN CARTEL BLANCO CON LAS LETRAS GIGANTES INSTALADAS EN 1910 DONDE NOS HICIMOS UNAS FOTOGRAFÍAS DE RECUERDO. ESTO ESTÁ CERCA DEL HOTEL Y YA NOS RECOGIMOS CANSADOS PERO CONTENTOS. MAÑANA, SI DIOS QUIERE, A ESTUDIOS UNIVERSAL…
—————————-

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:

-    La elección de los representantes no se hacía mediante el sufragio universal sino que los procuradores de las cortes se realizan a través de una forma de participación política de convivencia: familia, sindicato.
-    Franco intento introducir España en la ONU tras su desinterés en la Guerra Internacional, y tras su rechazo consiguió su introducción.
-    Aquí también se le daba importancia a la educación para los que tuviesen que emigrar lo hiciesen debidamente formados y poder optar así, a un trabajo mejor remunerado.
-    España estaba pasando por una situación crítica, dado que era el momento de la transición, es decir el paso del Antiguo Régimen a la etapa contemporánea.
———————–

MAS disparates escolares. Enviados por un lector:

P..- Moluscos.
R.- Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.

P..- División de los moluscos.
R.- Gasterópodos, bivalvos y simios.

P.- Partes del insecto.
R.- Son tres: in-sec-to

P.- La abeja.
R.- Se divide en reina, obreras y ‘zagales’.

P.- ¿Conoces algún vegetal sin flores?
R.- Si, conozco algunos.

P.- Las algas.
R- Son animales con caracteres de vegetales.

P.- Fases de la Luna.
R.- Luna llena, luna nueva y menos cuarto.

—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos ha sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Final Brasil-España.- 10,7 millones de espectadores.
2)    Fórmula 1.- 4,3 millones.
3)    Post Fórmula 1.- 4,1 millones.
4)    Previo Brasil-España.- 3,1 millones.
5)    Post Brasil-España.- 2,6 millones.

-    Como comprobarán el deporte ha arrasado en las audiencias. Los cinco programas más vistos el domingo han sido deportivos.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor share:
Telecinco: Final Copa Confederaciones: Brasil-España (70.3%)
Antena 3: F1 GP de Gran Bretaña (37.3%)
La 1: ‘Cine: La niñera mágica’ (13.3%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (9%)
Cuatro: ‘Home cinema: Como Dios’ (8.1%)
La Sexta’: ‘El Objetivo’ (8.2%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla ha sido Informativos Telecinco 21h con un 13,5%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el futbol. A las oo,41 horas veían el Brasil-España 13.403.000 espectadores con una cuota de pantalla del 78,7%.

-    Vertele publica este informe sobre las audiencias de televisión en el pasado mes de junio:
La Copa Confederaciones ha dado un impulso definitivo en el mes de junio a Telecinco, que se ha impuesto en el resultado mensual por goleada anotando un 14.5% de cuota de pantalla media. Sube 1,1 puntos respecto al mes de mayo y abre distancia con Antena 3 (12.9%), que baja una décima y se mantiene en el segundo lugar. La 1 sufre más, pierde 1,5 puntos, y baja de la barrera del 10%, anotando 9.6%.
En el particular duelo entre Cuatro y laSexta, la cadena de Mediaset sube seis décimas para situarse en el 6.4%, lo que le permite superar a la de Atresmedia, que se mantiene en el 6.2% que ya logró el mes pasado. Las autonómicas públicas (FORTA) también pierden tres décimas, y se quedan en 8.6%.
En la batalla por grupos, Mediaset supera el 30% gracias a una subida de 1,8 puntos, para un resultado final de 30.5%. Se distancia así de Atresmedia, que baja dos décimas y anota 28.4%, manteniendo la segunda plaza. RTVE pierde 1,3 puntos y se queda en un 16%.

-    PRnoticias publicaba ayer este análisis sobre la rentabilidad de las transmisiones televisivas de la Copa Federaciones:
La Copa Confederaciones emitida en Mediaset ha concluido anoche y conviene hacer balance de su rentabilidad, uno de los grandes debates de un sector en que la publicidad sigue batiéndose en retirada. Las previsiones que manejan las centrales de medios indican que la cadena no lograría recuperar con publicidad tradicional la inversión económica en los derechos. Ello, por el evidente retroceso del mercado y por la elevada base de comparación con la Eurocopa del año pasado. En Mediaset, en tanto, indican que el evento sí ha sido rentable sumando publicidad tradicional y acciones especiales.
Estas mismas centrales de medios en bases a datos de Kantar Media calculan que durante la primera ronda del torneo, con tres partidos de España y otros nueve de otras selecciones emitidos en Telecinco y Energy, habrían tenido un impacto aproximado de 3.500 GRP’s, que implicaría una tercera parte de lo que finalmente se recaudaría en todo el torneo a falta de los partidos más atractivos. Hablamos sólo de publicidad tradicional y a costes que rondarían los 1.200 euros por GRP, el precio medio de mercado para eventos de este tipo y en las condiciones actuales.
Del lado de los costes, las cifras que se manejan en el mercado indican que sumando el coste de los derechos –aún a precios muy inferiores a torneos anteriores- al coste de producción, que incluye el desplazamiento del equipo humano hacia Brasil, donde se disputa el campeonato, reflejan que el evento no se rentabilizaría desde el punto de vista de la publicidad tradicional.
Esto principalmente por la fuerte caída del mercado de la televisión en lo que va de año. Los datos de Infoadex indican que durante el primer trimestre la publicidad en televisión cayó un 15,7%, mientras que las previsiones de las agencias indican que en junio –el mes de la Copa Confederaciones- la publicidad caería en torno a un 9%, en el caso de Mediaset sobre este dato precisamente por el efecto de comparación con el buen junio de 2012, cuando emitieron la Eurocopa de Ucrania y Polonia.
No obstante, desde Fuencarral defienden que el evento sí es rentable, en primer lugar, porque el actual mercado permite obtener estos eventos a un coste muy inferior al que se pagaba hace un par de años. Y, en segundo lugar, porque los ingresos se contabilizan desde el punto de vista tradicional y de acciones especiales. Incluso indican que no tendrían ningún problema en volver a comprar un evento de estas características con el mercado actual. La cadena además ha explicado en varias ocasiones que tener estos derechos les garantiza un coste de oportunidad frente a la competencia por otros factores de medición como el impacto en audiencias.
————————–

PASEO con Bonifacio, “La Piolina” y Nachete y Martita. Por fin una noche en la que no hace frío; tampoco calor, pero la temperatura es agradable; el cielo está cubierto.
————————–

LAS FRASES
“Nuestras vidas comienzan a terminarse el día que nos quedamos en silencio respecto a las cosas que importan” (MARIN LUTERO KING)
“El aburrimiento es la enfermedad de las personas felices” (RAMON GOMEZ DE LA SERNA).
———————–

LA MUSICA
¡Aquellas baladas y aquellas voces de hace lustros! Con este “Si te acuerdas de mí” Tony Landa puso fondo a muchos momentos de paz.

https://www.youtube.com/watch?v=cYbcttKmank

————————

EL HASTA LUEGO
Alguna nubosidad matinal y el resto del día sol. Pero esto no es lo más importante de la jornada meteorológica, sino que la temperatura de hoy será muy similar a la de ayer, salvo un leve aumento de la temperatura mínima. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 24 grados.
-    Mínima de 12 grados.