Archivo de Agosto, 2013

Cena con M.A. Murado

Sábado, 17 de Agosto, 2013

REGRESO a casa ya en la madrugada del sábado, después de pasear por el centro y cenar con el escritor y periodista Miguel Anxo Murado. Me ha contado cosas muy interesantes de su agitada vida profesional que le ha llevado a cultivar todos los géneros posibles, y hasta los imposibles, y a vivir mucho tiempo en países como Yugoeslavia o ciudades como Jerusalem.
El centro estaba muy animado gracias al buen tiempo: a las ocho de la tarde todavía el termómetro marcaba 27 grados tras  un día en el que al sol se superaron con creces los 30 grados.
Oigo por enésima vez que estamos disfrutando del mejor verano de la historia; y es verdad.
————————-

CONVERSACION sobre la corrupción, ahora y en tiempos de Franco. Participamos un grupo de amigos y alguien, al margen de otras cosas, quiere destacar la austeridad del general en todos sus gastos y cuenta anécdota: “un tío mío tenía una sastrería en La Coruña y todos los veranos personal de servicio de Meirás le llevaba una buena cantidad de camisas del general para que les diese la vuelta a los cuellos y a los puños; estando yo allí, una vez le dejaron 14 camisas”.
P.
—————————-

SE me amontonan los compromisos sociales (¡qué mal suena eso!) para la próxima semana. A un viaje que haré con mi familia a las Rías Bajas, se une el 22 la presencia en los “Encontros en Trabada”, que organiza Elías Rodríguez junto con los hermanos Villapol y dos días después, el 24, de hoy en una semana, la comida que organiza José Ramón Ónega en su casa de Pol, con motivo de la Fiesta del Emigrante.
Quede claro que no me quejo, todo lo contrario, que participo encantado, pero todo conlleva romper con mi costumbre de prescindir de los almuerzos convencionales. El cuerpo lo pagará, pero sarna con gusto no pica.
————————

LEO en la sección veraniega de El Mundo “Vidas Revueltas” un artículo de Antonio Lucas dedicado al poeta vivariense Carlos Oroza del que me permito reproducir su brillante inicio:
“Era el beat de la bohemia de los cafés. El poeta que escribía prendiendo un barreno de dinamita. No tenía ni Dios ni amo y pasa el día en el Lyon, en El Comercio  o en El Gijón, como un vietnamita de matorral, esperando el momento de abalanzarse a dentelladas sobre el silencio de Gerardo Diego o sobre los poetas perfumados de la Juventud Creadora.
Carlos Oroza (Viveiro, Lugo, 1923) vivía con una dieta de saimazas que nuca pagaba. Algunos días echaba el lazo a una estudiante con los dedos manchados de boli y entonces cambiaba el registro del cortado largo de leche por unas espinacas rehogadas en El Comunista.
Era el inquilino luminoso de ese gulag que fue, para algunos escritores, el nudo de calles de Madrid, del centro de Madrid, donde iba derramando versos con una oralidad a lo Allen Ginsberg, aunque con claroscuros gallegos. Concibe la vida como una performance de estampida bulliciosa y triunfal. “En los años de Madrid fue un divino del hambre. Un pequeño mito de los peluches del café”, cuenta Raul del Pozo. “Una estrella del rock de la nada”.
Algunas veces se dejaban caer por El Gijón hispanistas y profesores buscando la estela de aquel poeta zumbado que presumía de no comer, como un asceta con los pelos locos y la barbilla en punta. “Pocos tienen tanto derecho a ser llamados maestro” dijo de él no hace mucho Pere Gimferrer…”
En el artículo también se dice de Carlos Oroza que es “un poeta de estirpe oral convertido ya en una leyenda, en un ser de culto. Un tipo indomable”
—————————–

ABANDONO momentáneamente la lectura de “El oscuro invierno”, novela negra en la que voy por la mitad, para “hincarle el diente” a otra del género que puede ser para mí lo mejor del verano. Se titula “La Promesa” y  tiene más de medio siglo; me han dicho que es una obra de arte. Su autor es el reconocido dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt (Konolfingen, 1921-1990) que también hizo incursiones en los seriales radiofónicos y en la novela policíaca, con sólo tres otras, pero todas de gran calidad.
“La Promesa”, de la que apenas llevo unas cuantas páginas tiene toda la pinta de ser un libro apasionante con una trama especialmente original. Cuando lo termine les contaré más cosas de él.
—————————

“YOTELLEVO” no te lleva. Hay una wed “yotellevo.es” que presume de indicarte claramente el camino para moverte por España de un sitio a otro. El jueves intenté que me diese fórmulas para ir de Ribadeo a Villagarcía. Con resultado negativo; se lamentaban “no conocemos el origen o el destino”
——————————

HABLAMOS aquí mucho de fiestas estos días. En el “Club de la Comedia” Leo Harlem ha hecho humor a costa de estas celebraciones. Lástima que hable a veces demasiado rápido y no se entienda bien; pero se ríe uno:

————————-

LUCIA Pérez actuó este último festivo en Cascallá (Becerreá) en medio de un gran ambiente. Como siempre, Chema Purón me manda fotos y este texto:
“Las pancartas que las animosas chicas de la comisión de fiestas habían colocado en pasos elevados, cruces de carreteras etc… hacían presagiar un magnífica noche, como así ha sido… Uno de los mejores y más entregados
públicos del verano!”
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Cierro de momento el capítulo dedicado a mis veraneos en Ibiza; si más adelante me viene a la cabeza alguna cosa que pueda interesar no habrá problema para ponerla negro sobre blanco.
Hoy empiezo por decir que apenas coincidí con gente de Lugo. Si dejamos a un lado los ya nombrados (Chipi Armero, Paco Martínez, Amador Boado…), aunque tengo que contar la anécdota protagonizada por un joven matrimonio lucense, vecinos míos y conocidos en la ciudad, a los que vi en el agua y saludé; luego cuando me acerqué a la zona donde se bañaban para hacer más normal el saludo (el entrar en eso de ¿qué tal, como estáis?, etc.) noté como a medida que yo me acercaba ellos se alejaban; estaba claro que me rehuían; no entendí los motivos hasta que después, desde lejos, les vi abandonar el agua desnudos. También coincidí una vez allí con el que fue alcalde de Lugo Tomás Notario y su esposa Chicha.
Se supone que en un sitio tan libre y de tanta juerga tenía que proliferar el alcohol y lo que no era el alcohol. Es cierto que sorprendía que entonces la droga circulase tan fácilmente, pero siempre drogas blandas, porros preferentemente; te los ofrecían hasta por la calle. Y la reina de las bebidas no crean que era el güisqui o los cubatas, no; lo que se bebía mayoritariamente era el “Lumumba”, una especie de batido de coñac y Cacaolat, que causaba furor en todos los locales nocturnos; para las tardes y las terrazas también ya entonces la cerveza era la reina de las bebidas.
A los compradores si tenían dinero, les sobraban oportunidades de gastarlo; artesanía de todo tipo elaborada por los auténticos hippies, ropa y calzado que aquí no había opción de adquirir se llevaban la palma. Todo a precios muy altos, altísimos.
Llevo sin ir a Ibiza más de 30 años; me dicen que aquello ha cambiado mucho; el recuerdo que yo tengo es en conjunto muy bueno; era un lugar diferente y muy auténtico al que acudimos la familia varios años y los pasamos muy bien.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Pero tú, con ese cuerpo que tienes, ¿por qué estás siempre mirando a la de atrás, a esa cabrita? ¿Qué pasa, que te excita?”
(Profesor de Historia)
•    No es lo mismo decir: “Ésta es la aceleración que tiene una esfera maciza”, que decir (dirigiéndose a una alumna): “Ésta es la aceleración que tiene una esfera. ¡Maciza!”
(Profesor de Física)
•    “Yo no soy feminista., pero las mujeres somos más inteligentes que los hombres”
(Profesora de Física)
•    “Soy feminista hasta la médula. Creo que la mujer ha de tener su sitio en la sociedad, pero sin poner el huevo”
(Profesor de Inglés)
•    “¿Habéis visto lo bien que le sienta la minifalda a vuestra profesora de inglés?”
(Profesor de filosofía)
——————————

EL RICON DEL LECTOR
-    ROIS LUACES interpreta:
“Con perdón, y como de costumbre, disiento un poco de la definición de chantaje; el procedimiento ‘panorámico’ común es una venta en lote, como cuando compramos las naranjas a eu el kilo, si llevamos dos kilos, o ‘la segunda unidad a mitad de precio’; si Lugo tiene capacidad de obtener mejor precio que las parroquias pequeñas, hace bien, pero si no quiere pagar el precio de mercado, no tiene que presumir por ello.
Lo que las autoridades de turno deberían garantizar es la no emisión masiva de decibelios, y prohibir directamente esas cajas de volumen, esas torres de sonido que horripila (arrepía) sólo ver. Fiestas, bueno: machaque neuronal, no.
RESPUESTA.- Lamento que no lo hayas entendido en el sentido que yo lo decía y para lo que es clave el haberse percatado que la palabra chantaje está en este caso entrecomillada, lo cual indica que no se debe interpretar en su sentido literal. Por otro lado en los ejemplos que pone Rois Luaces hay alternativas, lo contrario de lo que sucede en mi ejemplo. Es verdad que una frutería puede poner: “Naranjas, 2 euros kilo; llevando 5 kilos costarán 1,50 euros”. Pero se da la posibilidad de rechazar la oferta y llevarse un kilo sólo y pagándolo más caro; pero no es el caso de la “fórmula” Lito.
En relación con el volumen que tanto molesta a una mayoría, creo que es una batalla perdida.
-    SEITO sobre Rosalía Mera:
“Ya fue coincidencia Paco, que sacases el tema de la paisana vendiendo queixos en la calle de los vinos, abriendo el queso del universo de la mujer emprendedora y deje este mundo la más conocida de entre las que son vecinas nuestras.
Pero a día de hoy, me sorprende no ver en Lugo, sea en el Centro o en Garabolos de Mar, una estatua dedicada a Las Costureras. Ese fue su oficio y con 11años, de quien hoy hablan todos los medios informativos. No por ello dejó de ser una gran Madre, ni una magnánima y altruista vecina para quienes tienen problemas de verdad.
Tendrá un funeral muy televisivo…pero sólo por el hecho de haber querido vivir en la Parroquia de Sta. Eulalia de Lians, la tan televisada capilla de “Padre Casares”.
Mulleres co caneco da leite nunha mao e a cesta na cabeza, mulleres tamén ca máquina de coser. Maos pra crear e acariñar.
RESPUESTA.- Sobran estatuas y calles para sujetos que han ido siempre a lo suyo y mientras otros caen en el olvido. Asé es la vida; lamentablemente.

——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Arrow”.- 1,7 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 1,4 millones.
3)    “La isla de los cuervos” (cine).- 1,3 millones.
4)    “Sálvame”.- 1,3 millones.
5)    “Campamento de verano”.- 1,3 millones.

-    Por cadenas consiguieron la mejor cuota de pantalla los siguientes programas:
Telecinco: ‘Pasapalabra verano’ y ‘Campamento de Verano’ (15.9%)
Antena 3: ‘Arrow’ -23.15- (15.1%)
La 1: ‘Clásicos de la 1: Un hombre’ (10.9%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -00.15- (10.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (5.6%)

-    El noticiario con mejor share del jueves ha sido Telediario 1 empatado con Informativos Telecinco 21h; los dos lograron un 14,4.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el jueves “Campamento de Verano”; a las 23,45 horas veían el programa 1.928.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,7%

-    Telebasura en estado puro: Telecinco sacó a los participantes de “Campamento de Verano” para que diesen el pregón de las fiestas de Mombeltrán (municipio en el que se desarrolla el programa) y a uno de los participantes llamado Pedre y lamentablemente en este caso gallego, no se le ocurrió otra cosa más original en su breve parlamento que anunciar: Volveré a visitaros, visitaré vuestro castillo y me follaré a tus mujeres”. La dirección le expulsó del programa, pero el mal estaba hecho.

-    Intereconomía TV emite únicamente este verano enlatados, salvo “Punto Pelota”, para ahorrar costes, aunque los 200.000 euros que mensualmente recibe de Teletienda y que son sus principales ingresos, no llegan para paliar la deuda de 60 millones que tiene la compañía.
——————————

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se queda dando cuenta de una buena ración de comida especial para gatos. La temperatura ha bajado mucho si la comparamos con la que disfrutamos a lo largo del día. Como siempre, cielo despejado y con muchas estrellas.
—————————–

LAS FRASES
“Yo creo en las familias numerosas: toda mujer debería tener al menos tres maridos” (ZSA ZSA GABOR)
“El mundo valora poco lo que cuesta poco” (LUIGI SETTEMBRINI)
————————–

LA MUSICA
Nos visita hoy una de las míticas orquestas argentinas de tango, que lleva el nombre de Francisco Canaro, su fundador y gran estrella del tango, que además, en este viejo documento sonoro, nos ofrece “El Choclo”, uno de los clásicos.

————————-

EL HASTA LUEGO
Seguimos con tiempo de verano y hoy podremos disfrutar de otro día soleado y de temperaturas agradables. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 14 grados.
El domingo continúa el buen tiempo y para la semana venidera, al menos hasta el jueves, siguen los cielos despejados y suben las temperaturas; a la sombra algún día podemos llegar a los 34 grados; al sol… nos acercaremos a los 40.

“Chantaje”

Viernes, 16 de Agosto, 2013

LA Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Lugo no ha querido aceptar el “chantaje” del más importante representante de orquestas de Galicia; Espectáculos Lito tiene un curioso sistema para la venta de sus productos; por ejemplo si quieres contratar a la Orquesta Panorama, que es suya, tienes que aceptar otras de las que controla aunque sean de peor nivel. El asunto no deja de ser bastante raro. ¿Se imagina usted que cuando en la frutería compra un kilo de naranjas le obligasen a llevar cinco kilos de plátanos? Pues ese más o menos el sistema de esta empresa de contratación, a la que por cierto debe de irle muy bien con la fórmula. En Lugo no han querido pasar por el aro y me parece muy bien.
P.
—————————-

CUANDO ayer hablaba de la financiación de las fiestas populares que por centenares se celebran en la provincia durante el verano, me olvidaba citar las aportaciones de las empresas locales de cada lugar y de otras más importantes de sectores que tienen en el campo a sus mejores clientes: entidades de ahorros, suministradores de productos de todo tipo para la agricultura y la ganadería, marcas de bebidas…; ellos son también parte importante a la hora de reunir dinero, aunque muchos renuncian a la publicidad para que no se les acumulen las peticiones de ayuda: “te doy, pero no digas nada”.
Días atrás estaba con un muy pequeño empresario de la zona rural, cuyo negocio está situado en un lugar en el que tiene como clientes a vecinos de diferentes parroquias; se quejaba: “sólo está semana han venido a pedirme dinero ramistas de tres lugares diferentes”
——————————

LO advertía ayer con razón un lector:
“Paco, hoy celebra Lugo la festividad de su santa patrona la Virgen de los Ojos Grandes, sea por las fechas veraniegas nunca ha tenido mucho eco en la capital”.
Y es cierto que en Lugo, al contrario de lo que sucede en la totalidad de las ciudades importantes de Galicia, las del interior con Santiago y Orense incluidas, las fiestas y los espectáculos de verano no funcionan.
Por los años 80 y 90 y merced sobre todo a Julio Méndez, se celebraban en nuestra ciudad unos ciclos de espectáculos de primer nivel bajo la denominación de “Romaría Internacional” con compañías de casi todo el mundo. Las actuaciones eran en la Plaza de Santa María, gratuitas, en noches de verano, y la asistencia de público era mínima, hasta el punto de que hubo que prescindir del ciclo.
Al hilo de esto, el hacer algo coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Ojos Grades, por muy Patrona de Lugo que sea, es un riesgo de gastarse el dinero para nada; “quemar pólvora en salvas, que se dice,
P.
————————–

CUANDO ella está de actualidad, lamentablemente, por su inesperado fallecimiento, me doy cuenta de que no ha sido Lugo una de las provincias que más relación ha tenido con las obras generosas de Rosalía Mera; que yo sepa alguna colaboración mutua sí hubo en la época de Cacharro como presidente de la Diputación; pero poco o nada más.
Yo la conocí en el verano de hace unos diez años cuando mi amigo Moncho Pernas, entonces presidente del Club de Periodistas Gallegos en Madrid me invitó al acto de entrega a Rosalía Mera del título de “Gallego del Año”, que se celebró en el Hotel Ritz. Me pareció una señora muy agradable, muy sencilla (que es término que no me gusta, pero se usa mucho) y muy del mundo real. Gente que la conocía de su vida coruñesa destacaba además que se sujetaba poco o nada a las normas de los ricos, o de los muy ricos como ella, y que llevaba una vida muy normal.
Nuestro amigo SEito, lector habitual de la bitácora, que vive en Garabolos de Mar (así le llama él a La Coruña
———————————-

EN el  acto al de entrega del título de “Gallego del Año” a Rosalía Mera en Madrid, asistió el entonces presidente de la Xunta, don Manuel Fraga, que fue protagonista de una situación bastante incómoda y fuera de lo normal, cuando la presentadora del acto, una profesional de Telemadrid, le llamó la atención porque según ella, el veterano político se estaba durmiendo.
P.
—————————–

HOY se marchan mis nietos. Este verano se han pasado, en dos etapas diferentes alrededor de un mes en Lugo y del mes casi la mitad solos conmigo. Lo han pasado muy bien y yo lo mismo. Además a pesar de que en Madrid viven muy bien, han captado perfectamente las cosas buenas de esta tierra; las de comer entre ellas. De lo que yo cocino a Nachete le gusta sobre todo la sopa y a Marta la tortilla de patatas.
Volverán probablemente en San Froilán.
————————

ESCUCHO en la radio a un manitas que cuenta como, en siete años, montó, partiendo de material de desecho adquirido en los Estados Unidos, un avión de la Segunda Guerra Mundial. Se trajo las piezas necesarias en un contenedor, puso manos a la obra y logró que el aparato volase.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN uno de mis últimos veranos en Ibiza asistí de forma directa e indirecta a los intentos por hacerse con la “plaza” de Currinche, el célebre “maestro de esgrima” lucense, que tras éxitos en Mallorca en los que consiguió llamar la atención de la prensa de Palma, pensó que en Ibiza conseguiría el doctorado de su carrera. Y allí apareció un día. Por vez primera coincidimos en la playa de Las Salinas. La cosa fue más o menos así: estábamos tomando unos refrescos en uno de los chiringuitos y vimos avanzar por la orilla, a lo lejos, a alguien muy parecido a él; hubo disparidad sobre si era o no era y mi madre, persona prudente donde las hubiese, no se le ocurrió mejor cosa que salir de dudas llamándolo: ¡Currinche! ¡Y era Currinche! Se acercó a nosotros, tomó una cerveza con un bocadillo, nos pidió una pequeña ayuda y además advirtió al camarero del chiringuito: “No me haga caso si vengo aquí a pedirle algo en nombre de estos amigos”.
Iba por cierto vestido con un traje de baño convencional y en la cabeza en lugar de una cinta, que estaban de moda, se había atado un calcetín negro de ejecutivo.
Por Las Salinas no lo volvimos a ver más, pero sí en el puerto. En una ocasión había fichado a una especie de pitonisa (o la pitonisa lo había fichado a él); ella leía la bola y el disfrazado de Drácula se dedicaba a “morderles” el cuello de las turistas. Su intención cuando fue a Ibiza era la de llamar la atención, pero llamar la atención en aquella época en Ibiza era imposible se hiciese lo que se hiciese. Era un mercado que le venía grande a Currinche. Por lo que me contó las cosas no le iban bien.
Su intentó de conquistar Ibiza fue un fracaso y terminó como el rosario de la aurora; la historia me la contó un conocido que la siguió en directo: en la piscina de la discoteca “Kú” se celebraba uno de los muchos concursos que eran habituales para entretener a la concurrencia; en aquella ocasión habían soltado varias docenas de patos en la piscina y ganaba el concurso el que fuese capaz de sacar más patos en un tiempo determinado. Currinche fue uno de los participantes, pero cometió un grave error ya que al sacar el primer pato no se le ocurrió mejor cosa que golpear con él a un camarero “que pasaba por allí” y que se fue directo al agua. La reacción de los responsables del orden no se hizo esperar: lo echaron y no precisamente por las buenas.
El periplo pitiuso de Currinche no se saldó como él esperaba; en la isla había muchos que le superaban y sabían mejor hasta donde podían llegar en sus excentricidades.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “A la gente le dan palos para que no vayan tan felices por la vida”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Me gustaría que hicierais el examen la tercera parte de bien que estáis hechas”
(Profesor de Matemáticas a alumnas)
•    Profesor: ¿Por qué no viniste ayer?
Alumna: Porque estaba mal-
Profesor: ¡Pero si estás buenísima!
(Profesor de Lengua)
•    Un alumno está hablando con la compañera de atrás y el profesor los ve. “¡Eh, mancebo!, sabemos que eres bello, pero está mejor la de atrás”
(Profesor de Filosofía)
•    El profesor se refiere a la alumna llamándola “cosa” y ésta le pide que no le llame así. El profesor le contesta: “No conozco tu alma, cariño, me atrae tu cuerpo”
(Profesor de Historia)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    DONCEL DE QUINTANA me reta:
“A falta de Marcial bueno es Alberto. ¿Lo has Pillado?
RESPUESTA.- Claro que lo he pillado, Pillado, pero lo malo es que, como tú Doncel muy bien sabes, Alberto tiene casi el mismo síndrome y tampoco invita.
-    EXVECINO, Pillado consorte; digo, pillado con suerte:
“Muy bueno, Doncel de Quintana. Yo lo he Pillado”.
RESPUESTA.- Sí, lo has pillado, pero no te pones ante los fogones, y ahora no será por falta de espacio y de medios. Tu nueva cocina parece la de El Bulli.
-    CANDELA, sobre la aventura americana de Mas y los suyos:
“Creo que el Descubrimiento costó sangre y sufrimiento… De aquel encuentro entre dos mundos distintos, ¿sentir honor por su paternidad? , yo nunca me sentí orgullosa de que mis compatriotas anulasen aquella cultura primigenia. Por eso veo muy clara la exposición, pero menos claras las conclusiones a las que llegas, Paco.”
RESPUESTA.- No ha habido ningún cambio importante en la historia que no haya partido de lo mismo. ¿Qué ocurrió con la dominación romana en España? ¿Y con la llegada de los bárbaros? ¿Y luego de los moros? Lamento que tengas esa especie de cargo de conciencia; yo, desde luego, no.
-    PRINCIPIOPETER añade:
“Señor Rivera: También se ha sabido en esas ponencias de “Nova Historia” que Shakespeare era catalán.
Su nombre real era Cesc Pí.”
RESPUESTA.- Imperdonable que digan que era inglés.
-    CENTOLO añade:
“Lo que aún no sabe Paco es que el pensador Ghao también era catalán. Por cierto, hablando del mallorquín Colón de Génova, ¿Conoces Casa Pedro?, hacen un llom amb col muy bueno. Y en invierno el arrós brut es inmejorable, aunque quizá es mejor el del Hostal S´Algaida. Tendría que actualizar mis degustaciones para poder comparar. Diles que vas de mi parte y nos repartimos el 3%. Manel lleva las cuentas y no lo pillarán como al Bárcenas.
RESPUESTA.- Voy a tener que pagarte las dietas. Eres un todo terreno y eso hoy vale mucho; y me fío más de ti que de Mas, que por cierto se prepara para anunciar que los padres de Fidel no nacieron en Láncara y sí en el Poble Sec y que Angela Merkel es la hermana secreta de Jordi Pujol. Y otra cosa: estás muy atrasado en lo del 3%; ahora es el 6%.

ELRAIMUNDO a raíz de un cariñoso comentario de Burranzán sobre el boticario Raimundo Pillado:
1.    Buen comentario de BURR sobre Raimundo Pillado.
Hijo de aquel Hipólito Pillado propietario a principios del siglo xx de un almacén y fábrica de ceras y velas al final de Montero Ríos. Cerca de la estación del tren.
De ahí el nombre del hijo citado. El bueno de Hipólito. Para los amigos “cili” o “cilon”..
Es curioso la amistad íntima desde la más tierna infancia de tres sanitarios lucenses extraordinarios. El citado farmacéutico Raimundo; el excelente médico Victorino Varela Vázquez y su primo hermano el maravilloso y recordado veterinario Daniel Varela Piñeiro.
Tengo unas fotos de la tuna en la que están estas ilustres personas en los primeros años 40…además de ser excepcionales estudiantes. Algunos de ellos con premio extraordinario en sus licenciaturas.
Algún día contaré, si se tercia, algunas anécdotas de estos “tunantes”. A cuyo grupo por cierto se unió otro eminente sanitario: el boticario de Ribadeo y melómano Carlitos Fernández Cid.
Un recuerdo especial a mi querido boticario Raimundo Pillado
¡Qué cantidad de anécdotas simpatiquísimas sé de ese grupito!
Pero Lugo, como también dice Rivera, es una ciudad “cicatera” con sus ilustres hijos.
¡Qué pena tanto desagradecimiento con los lucenses de bien por parte de los politiquillos de uno y otro partido!
¡Qué falta de categoría de ciertos munícipes que ni siquiera saben lo mucho que hicieron por Lugo, entre otros muchos, las personas citadas!
No se dan cuenta que estas sí pasarán… ya pasaron, a la Historia de Lugo…y ellos no.
RESPUESTA.- Está todo dicho
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Hoy es imposible facilitarles los habituales datos de audiencias de las televisiones; los medios que los ponen al alcance del público no trabajan en días festivos y como consecuencia no hemos podido acceder a ellos.

-    10.193 periodistas han sido despedidos por los medios desde el comienzo de la crisis.

-    Andalucía (1,9 millones), Cataluña (1,8 millones) y Madrid (1,7 millones) son las comunidades donde más se escuchó la Radio generalista según la última oleada del EGM. Entre las tres reúnen a casi la mitad de los 12,1 millones de oyentes que diariamente escuchan las emisoras generalistas en España.
La Comunidad Valenciana se queda en el cuarto lugar con 1,3 millones, seguida de Galicia (853.000), Castilla y León (816.000) y País Vasco con (816.000). Aragón (439.000), Canarias (414.000), Castilla La Mancha (475.000) están en un tercer escalón, mientras Asturias (329.000), y Murcia (353.000) siguen en la lista.
¿Las que menos? La Rioja con 85.000, Navarra con 158.000, Cantabria con 183.000, Baleares con 231.000 y Extremadura con 256.000 oyentes al día. Por emisoras, la Cadena Ser domina en todas las comunidades excepto en Cantabria y Navarra donde gana Onda Cero. (Fuente PRnoticias)

-    Mc Donald´s también ha retirado su publicidad de “Campamento de Verano”; es la tercera firma que lo hace en pocos días. Las anteriores fueron Burger King y Mutua Madrileña. El goteo puede continuar y ya se parce mucho a lo ocurrido con “La Noria”, que llevó a la desaparición del programa.

-    El verano periodístico ha sido extremadamente prolífico agitado por las exclusivas de ‘El Mundo’ sobre el ‘Caso Bárcenas’, unas informaciones que han remecido las redes sociales y que han elevado el prestigio digital de la cabecera. No obstante, este aparente éxito no se ha traducido en mayores ventas del diario. A falta de tener los datos oficiales de la OJD, las informaciones recopiladas por PRnoticias indican que estas exclusivas no han impactado en Orbyt y en quioscos se están vendiendo menos ejemplares que hace un año.(Fuente PRnoticias).

-    TVE estrenará el lunes 26 “Entre todos”, su nuevo programa de sobremesa que llegará antes del inicio de la temporada oficial. Las iniciativas solidarias serán el punto fuerte del nuevo espacio que se prolongará hasta las 18,30 de la tarde en que comienza “España Directo”.
——————————-

PASEO con Bonifacio; como hoy iba solo “La Piolina” sí nos acompañó. La noche está fresca (nada que ver con el día caluroso de verdad), pero el cielo despejado.
————————-

LAS FRASES
“La verdadera prueba de que se ha nacido con grandes cualidades estriba en haber nacido sin envidia” (LA ROCHEFOUCAULD)
“¡Cuantas cosas que ayer eran artículos de fe son fábulas hoy!” (MICHEL DE MONTAIGNE)
—————————-

LA MUSICA
Cualquiera que hubiese visto y escuchado en directo a Juanito Segarra lo hubiese tomado por  un artista latino (mejicano, venezolano, cubano…). Su aspecto y su estilo lo situaban lejos de su Cataluña natal.
De él publican en Wikipedia:
Juanito Segarra fue un cantante muy popular en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, cantó boleros, swing, habaneras y mambo. Se inicia artísticamente en Barcelona en 1948, en 1950 se incorpora a la Orquesta de Luis Rovira, cantando canciones del estilo de Lorenzo González, de quien era muy amigo. En 1955 ya actuó como solista y en 1959 gana el Primer Premio del Festival de Benidorm, con la canción El telegrama, que también defendía la cantante Monna Bell, compuesta por los hermanos Gregorio García Segura.
Segarra era gran admirador de Antonio Machín, a quien cantaba una canción compuesta por Rudy Ventura. Otro de sus éxitos fue Eso es el amor, tema que también cantó Pepe Iglesias el Zorro, con quien hizo algunos programas radiofónicos y que escuchamos ahora:

———————–

EL HASTA LUEGO
Seguiremos hoy con sol espléndido, pero las temperaturas máximas bajaran un poco, aunque al sol seguirá haciendo calor de verdad, ronzándose los 30 grados.
Las extremas a la sombra serán
-    Máxima de 24 grados.
-    Mínima de 15 grados.
Mañana sábado seguiremos en la misma línea: sol y temperaturas suaves a la sombra, pero a partir del domingo parece que volverá el calor con temperaturas en aumento que superarán a lo largo de la semana los 30 grados.

La crisis no puede con la Galicia jaranera

Jueves, 15 de Agosto, 2013

LA crisis no puede con la Galicia jaranera. Hoy, día de la Virgen, un año más, centenares de ciudades, pueblos y parroquias, incluso mucho más pequeños núcleos urbanos integrados en parroquias, “arderán” en fiestas. Seguirá siendo en Galicia el 15 de agosto, con el 25 de julio y el primer fin de semana de septiembre, la fecha con más actos lúdicos y actuaciones musicales. Es la jornada en el que la demanda de orquestas llega a superar a la oferta y en la que las diferentes bandas que amenizan romerías y verbenas perciben los cachés más altos.
¿Quieren un ejemplo?: Una de las grandes orquestas que por ejemplo en noviembre puede ser contratada por 1.500-2.000 euros, puede estar hoy entre los 15.000 y los 20.000; o sea, que multiplica su valor por 10 y seguro que sin grandes dificultades.
P.
—————————-

UN año más es probble que nuestra provincia vuelva a ser la que celebre fiestas en esta fecha en más sitios diferentes y no hay nada raro en esto: Lugo tiene más núcleos de población que las otras y una demostrada vocación de divertirse en cuanto haya la mínima posibilidad. Un día como hoy puede celebrarse una verbena en el sitio más pequeño y recóndito, en parroquias con apenas media docena de casas. La financiación para los más modestos saraos es difícil que baje de los 6.000 euros y si alguien no se explica de donde salen, es que no conoce la habilidad para generar dinero de los ramistas gallegos en general y lucenses en particular. En muchos casos se generan recursos durante todo el año, tomando como fórmula la de los sorteos (desde una caballo a un automóvil, pasando por una moto o una bicicleta, sin olvidarnos de la Lotería de Navidad); otro dinero llega de la subasta que en la mayoría de los sitios se hace el día grande a la hora del vermú, espectáculo que yo he presenciado muchas veces y que es digno de verse; hay vendedores y subastadores de rifas que son verdaderos maestros con el micrófono en la mano. Por último nos dejemos a un lado la generosidad de los vecinos de la zona. Se sorprenderían de las cantidades que donan gentes humildes y de no muchos recursos, pero que a la hora de “dar para la fiesta” no quieren ser menos que nadie.
——————————

ME encontré por el centro con Marta Soilán y su marido Carlos. Tomamos un corto y nos dimos un buen paseo. Me acompañaron a la Plaza de Abastos para comprar carne y me contaron que habían estado unos días de descanso en Cádiz. Marga pasó, andando, a Gibraltar y supongo que hábilmente interrogó a algunos “llanitos”. Me contaba indignada que la inmensa mayoría de los habitantes del Peñón, que no dejan de tocarnos la puñeta, utilizan la sanidad española y además se jactan de ello: “Entre en una tienda a comprar una colonia, nada importante, 5 euros, y la dependienta me dijo que cruzaba con frecuencia la verja para hacerse las revisiones médicas”.
Al oír esto me acuerdo de una frase de mi abuela andaluza: “Cornudos y apaleados”.
——————————–

SIEMPRE me intrigaron las habilidades marineras de Centolo, nuestro hombre en Cataluña y ya he descubierto de donde la vienen. Leo en uno de mis recortes que en las sesiones de la “1ª Universitat Nova Història” que ha tenido lugar allí del 1 al 4 de este mes, se ha debatido sobre los orígenes catalanes de Cristóbal Colón, que en realidad se llamaba Cristòfor Colom y era un noble catalán. Partiendo de esto es posible que Mas pida la inmediata devolución del Nuevo Continente a sus “verdaderos” descubridores. O eso, o que le pasen el 3% del PIB.
Y ya puestos y probablemente tras un paso por el baño para meterse unas rayas, en la misma Universitat han dicho que el original de El Quijote “se escribió en catalán, como todas las obras del Siglo de oro” (Daniel G. Sastre, el pasado domingo en El Mundo). El autor de las aventuras del Ingenioso Hidalgo no fue Miguel de Cervantes, sino Joan Miguel Servent “y la versión que conocemos hoy del libro no es más de una mala traducción”.
Después de barajar todas estas teorías, supongo que una buena parte de los ponentes  habrá regresado al manicomio.
—————————–

ANTONIO del Café Centro que es asiduo lector de la bitácora, me cuenta que él estuvo trabajando en Ibiza en la época dorada de la isla y que por lo tanto sigue con especial interés lo que cuento estos días de aquellos viejos tiempos. Creo que me dijo que prestaba sus servicios en el Hotel Torre del Mar, en la playa de Embossa. Y coincidió en lo de los precios altísimos. “Ya entonces, hace 40 años, en algunos sitios las copas costaba 1.000 pesetas”.
—————————

EMPIEZA a reducirse el número de residentes en mi casa, porque para algunos de mis hijos las vacaciones se acaban o cambian de escenario. Marta se marcha hoy para hacer un pequeño viaje por Galicia y el sábado a Madrid por motivos de trabajo. El domingo nos reencontraremos, pero no ya en Lugo y es difícil que pueda venir por aquí en unos meses; incluso puede que ni en San Froilán.
Para despedir esa parte de la temporada en la que estuvimos todos juntos, ayer cena especial en cuya elaboración todos participamos: Marta hizo albóndigas, que son una de sus especialidades; los niños se encargaron de preparar las correspondientes bolas de carne; Paco hizo muy bien almejas a la marinera y aportó también unos camarones; Susana se ocupó de unos bistecs empanados y emparedados para los niños; yo me ocupé de las patatas fritas en todo el proceso: las mondé y las freí. Por cierto, ayer un vecino me regaló una caja del tubérculo de su cosecha.
—————————-

HABLANDO de vecinos, desde que Marcial abandonó mi zona para irse a otra, no sólo no ha vuelta hacerme paella sino que tiene una especie de síndrome de La Moncloa; en un mes apenas lo vi un par de veces y una de ellas fue en la boda de su hijo. Ayer se ha decidido a visitarme; espero que pronto retome lo de las paellas, que ya las echo de menos.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HAGO un alto en el “camino” del veraneo ibicenco para acomodar fechas; porque hoy se cumplen años de uno de los saraos más extraños e  improvisados que he organizado. Más o menos, mediados de los años 90. Por circunstancias que sería muy largo explicar y que no añadiría ningún aspecto importante a la historia, supe de una orquesta que venía por vez primera a España del Caribe. Se llamaba “Studio 2 Cubana Tropical” y procedía de Manzanillo, una tierra de grandes músicos de la isla de Castro. La contratamos para las fiestas del Corpus por una cantidad irrisoria, me parece que 400.000 pesetas, teniendo en cuenta la fama de que venía precedida y que fue superada por la realidad; aparte de la buena música que hacían, era la orquesta más grande que jamás había actuado en Lugo: más de 20 músicos y creo que a mayores los cantantes y bailarinas que no eran menos de 5. El escenario de la Plaza de España parecía los de aquellos filmes musicales de los años 50 con la orquesta de Xavier Cugat.
Gustó mucho y se pensó en la posibilidad de repetirla en las fiestas de San Froilán que se celebraban meses después. Quedó todo relativamente atado, pero no se contempló la posibilidad de un éxito grande y de una posterior subida del caché, cosa que efectivamente sucedió. Aquel verano, las 400.000 pesetas de junio en Lugo se transformaron en 1.000.000 de pesetas y eso era lo que solicitaban para venir en las patronales. Varias y largas conversaciones telefónicas y mi argumento: “os trajimos aquí cuando no os conocía nadie y por otra parte se entendería mal que lo que costaba 400.000 en junio subiese a 1.000.000 cuatro meses después; el mundo del espectáculo es así, lo reconozco, pero va a ser difícil que convenzamos a la gente del Patronato que organiza las fiestas”.
Sin romper, pero sin acuerdo, me entero de que el 15 de agosto la “Cubana Tropical” viene a tocar a las afueras de Lugo, creo que el sitio se llamaba (y se sigue llamando) Santa María de Bóveda y está muy cerca de la Estación de Servicio El Miño. Allá me voy por la tarde y digo al manager que viene al frente de la orquesta si se animan a tomar unas copas después de acabar la actuación. Como los cubanos se apuntan a un bombardeo cuando se trata de juergas, aceptaron sin problema. Más o menos a las cuatro de la madrugada, llegan a mi casa. Tengo preparadas cosas de picar y abundante bebida: una caja de Habana Club 3 años y Coca Cola. El cielo está despejado, pero hay xeada; para ellos hace frío y eso fomenta que coman y beban más de lo que sería habitual; acaban con todo lo que tengo en casa y se animan a poner música a la cosa; cuando les preparo una queimada improvisan un cha cha cha en cuya letra hay una frase que se repite a modo de estribillo: “Esta sopa de aguardiente / que Paco nos preparó / está… ¡caliente!”
La cosa se prolongó hasta la mañana; hasta las 8 o las 9. Cuando se marcharon quedaba en mis manos un documento en el que se comprometían a venir a Lugo en San Froilán por un caché similar al que recibieron en Corpus.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Un buen vino de la Ribera del Duero con una buena chavala. ¿Eso es cultura!”
(Profesor de Filosofía)
•    “Me jubilo encantado de la vida. Voy a empezar la carrera de Derecho el año que viene, voy a estar en el Ateneo en las tertulias de por la tarde y, si me apetece y no me calientan los cascos, me meteré en política”
(Profesor de Historia)
•    “Voy a poneros un ejemplo para que entendáis a los alemanes. ¿Dónde preferirías vivir: en la época de Franco, que se podía estar tranquilo en la calle, o ahora, que al salir de casa no sabes si te van a violar?
(Profesor de Historia)
•    “Incluso Franco hizo cosas malas”
(Profesor de Geografía)
•    “Últimamente los municipales son más peligrosos que los Hombres de Herrelson”
(Profesor de Periodismo)
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “Vikingos”.- 1,9 millones de espectadores.
2)    “Vikingos” (22,45 horas).- 1,9 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.
5)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.

-    Por cadenas tuvieron el mejor share estos programas:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.2%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18%)
La 1: ‘Corazón’ (10.7%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (6.8%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla del martes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el martes “Pasapalabra”; a las 2l,o1 horas seguían el programa 2.270.000 espectadores con una share del 26,9%.

-    Una vez más y van varias en los últimos días, Antena 3 copó el martes ranking de los cinco programas más vistos.

-    La tertulia política “El cascabel al gato”, que presenta Antonio Giménez en 13TV, suprimirá al gato y se quedará solo con “El Cascabel”. Supongo que el nombre inicial se puso para aprovechar la inercia de “El gato al agua” de Intereconomía TV que con Antonio Jiménez al frente funcionaba muy bien.

-    Las ediciones digitales de los diarios ya representan el 18% de sus ingresos publicitarios.

-    “Mutua Madrileña” también  retira su publicidad de “Campamento de Verano”. Según Vertele: “La aseguradora se une a Burger King tras la campaña lanzada por ‘Hazte Oír’, que sigue acusando al reality veraniego de convertir ‘la humillación de la mujer en negocio y espectáculo’. La asociación, incluso, ya visita a las empresas anunciantes en sus sedes, también a Coca Cola y Minute Maid. Mediaset, por ahora, ‘no comenta la decisión de sus clientes’, han asegurado a Vertele. La denuncia se produjo la semana pasada, tras el polémico episodio de la concursante Noemí Merino con el baño de chocolate, y por el que el programa pidió disculpas. El CAC, por su parte, se suma ahora y estudia si ‘Campamento de Verano’ emitió tratos vejatorios y sexistas
————————–

PASEO de casi toda la familia, con Bonifacio incluido. “La Piolina” no se atrevió a incorporarse aunque nos esperaba a la puerta de casa. Noche un poco fresca pero agradable y con cielo completamente despejado.
—————————-

LAS FRASES
“Tonterías son los disparates que no producen dinero” (JACITO BENAVENTE)
“Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones” (ANONIMA)
—————————

LA MUSICA
En la Red se pueden escuchar y ver magníficas orquestas latinas, muchas desconocidas en España para el gran público. Este es el caso de la de Rafael Muñoz a la que vamos a escuchar en una buena versión de “Luna de miel en Puerto Rico”; destaca especialmente el vocalista; muy bueno:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Ningún cambio importante en la situación meteorológica: sol y temperaturas de verano. Las extremas previstas para este día festivo son:
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Más que martes 13

Miércoles, 14 de Agosto, 2013

SÍ, porque resulta que ayer, martes 13 del 2013, nos reunimos a cenar… 13 miembros de la familia Rivera. A última hora, cuando ya estábamos casi en los postres, no escapamos del número gafe porque se incorporó a la fiesta mi hijo Paco, que venía de viaje.
Cenamos muy bien y los pasamos muy bien. Estamos en tiempo de despedidas, porque aunque del verano apenas ha pasado la mitad, algunos de los que han pasado aquí las últimas semanas tienen que tomar otro rumbo.
—————————

LLAMO a mi amiga Margot Lage para invitarla a una xuntanza que después del verano tendremos un grupo de amigos; iremos los que en tiempos ya lejanos jugábamos al futbol sala;  ella no jugaba, pero nos acompañaba con frecuencia. Me dice que vendrá encantada, pero que todo depende de su trabajo. Margot, que lleva casi 40 años siendo pieza clave en el Gran Hotel, ha sido nombrada recientemente Directora del establecimiento y estoy seguro de que se dejará la piel para revitalizar el establecimiento.
P.
—————————–

ENCUENTRO por la calle con Miguel Anxo Murado y su madre Clarita. Miguel Anxo pasa unos días en su casa. Escritor, guionista de cine y televisión y periodista aunque esta faceta la conozcamos menos porque Miguel Anxo es la voz de la prestigiosa BBC en España y también en nuestro país un comentarista importante del periódico británico “The Guardian”.
P.
——————————

ODIO las máquinas que “hablan” por teléfono. Estos días me persigue una. Les cuento: recientemente me cambié de compañía de telefonía móvil; Movistar me ofreció unas buenas condiciones y con ellos estoy, no sin antes comprobar algunos notables fallos en el servicio de atención al cliente, siempre relacionados con las máquinas que hablan y a veces con algún personal que actúa desde otros países y con un lenguaje y un acento no siempre inteligibles. Al final, después de casi medio mes, se arregló todo; pero… un día una “máquina que habla” me anunció el envío de cierta documentación que me llegó y cumplimenté. Pero la máquina no se ha enterado y todos los días me llama para confirmar mi dirección y avisarme de que en las próximas horas me llegarán los papeles que tengo en mi poder desde hace casi un mes.
P.
—————————-

ME pasé ayer por el mercado; compré patatas, a 1 euros el kilo, y también judías (me cobraron por una bolsa dos euros).
—————————

UNA señora de la zona rural y avanzada edad  ha cambiado la manera de vender productos típicos gallegos: en lugar de exponerlos martes y viernes en el mercado, se va con su petate a la calle de los vinos. Ayer estaba por allí vendiendo quesos. Marta, que no puede ver el queso ni en pintura, le compró uno (5 euros). La señora explicó que tenía una vaca “e que lle sacaba uns catiños”.
P.
———————————

MAS turistas que nunca; ayer otra vez se dejaban notar por docenas en el centro de la ciudad. Me dicen que los nuevos hábitos, vacaciones más cortas e itinerantes, han beneficiado a Lugo, sin olvidar que el boca a oreja funciona a favor de nuestra ciudad, que sorprende favorablemente a la mayoría: “no esperábamos que esto fuese tan bonito”.
——————————–

EL PROGRESO de ayer publicaba la estimación de caminantes que llegarán a Santiago haciendo el Camino: 200.000; aparte, muchos más que utilizan medios de locomoción más cómodos.
Si Lugo aprovechase nada más que el 10% de este capital turístico la inyección económica para la ciudad sería importantísima, pero la sensación que hay es que nada serio y trabajado se hace en este sentido.
——————————-

MERECIDO el homenaje que Portomarín ofreció a los fundadores de la Orden de la Alquitara. La iniciativa ha llegado a los 50 años de vida con enorme dignidad gracias al trabajo de estos pioneros y la colaboración de las instituciones y de la gente del pueblo; en esta fiesta ha tenido Portomarín uno de sus mejores medios de promoción.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
PASAMOS varios veranos en Ibiza y no puedo concretar los años, pero sí contar otras cosas de allí que me parecieron interesantes, como que varias discotecas tenían instalaciones complementarias como restaurante o piscina que las hacían más agradables. Ya con abuelos que cuidaban de nuestros niños, salíamos algunas noches de copas. El lugar preferido era el “KÚ”, la discoteca entonces de moda en Ibiza. Entradas carísimas y copas carísimas, pero un ambiente impresionante, con zonas de distintos estilos y músicas y una parte importante al aire libre. La piscina, con un lateral acristalado que te permitía tomar una copa y ver lo que pasaba dentro del agua, tenía también una especie de pasarela que la atravesaba; la gente podía bailar sobre la pasarela y en un momento dado lanzarse al agua; vestida o desnuda, que la libertad para el “vive y haz lo que quieras” no tenía límites y coincidía, cosa sorprendente, con un enorme respeto de todo el mundo a lo que hacían otros. Recuerdo una noche que al “Kú” acudió una pareja de reciente casados, venían ella y él con los trajes más clásicos propios de esa ceremonia; puedo asegurarles que nadie se fijó en ellos de manera especial a pesar del contraste que ofrecía su vestimenta con la muy informal y disparatada de la mayoría de los que allí estaban.
En cuanto a música me llamó especialmente la atención que un tema genuinamente lucense la “Muiñeira de Chantada”, interpretada por el grupo “Son Lalín”, fuese uno de aquellos años lo que más sonaba en todas partes; tiendas de venta de ropa, complementos o zapaterías incluidas tenían a todo volumen aquella curiosa versión que me hubiera gustado poner aquí, pero de la que no encontré en Internet ninguna referencia.
Volviendo a mi vida nocturna, recuerdo otra vez algo que ya conté aquí y que me produjo especial satisfacción: la posibilidad de ver en directo y bailar con la Orquesta de Xavier Cugat, que vino como gran atracción a la inauguración del Casino de Ibiza. Además, como nadie quería abrir el baile y yo para eso siempre fui muy “echao pa lante”, tuve la oportunidad de que durante tres o cuatro temas, la orquesta tocase sólo para mí.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La verdad es que, cuando llega la primavera, lo que nos apetece a todos es tumbarnos en la yerba y desnudarnos.”
(Profesor de Arte)
•    Ante una diapositiva de la Columna de Trajano: “Viendo esta columna en Roma me robaron la cartera, así que imaginaos el grato recuerdo que tengo de ella.”
(Profesor de Arte)
•    El alumno no entiende un gráfico: “¿Por qué se representa así, si los electrones se van englobando en capas?”
Profesor: “Bueno, la vida es dura…”
(Profesor de Química)
•    “Los profesores, como tenemos el sueldo congelados, nos dedicamos a hacer trucos de magia por las noches.”
(Profesor de Psicología)
•    Las matemáticas ya no son lo que eran. Ahora un problema es algo así: “En una finca de tales dimensiones se producen tantas ganancias en patatas, costando a tanto el kilo. Si el transporte y el IVA no sé qué y no sé cuántos, entonces calcula como se escribe patata y comenta el significado con tu compañero.”
(Profesor de Matemáticas)
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programa de televisión más vistos del martes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
3)    “Sálvame”.- 1,6 millones.
4)    Telediario 1.- 1,6 millones.
5)    “Campamento de verano”.- 1,6 millones.

-    Por cadenas la mayor cuota de pantalla el correspondido el martes a los siguientes programas:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.2%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
La 1: ‘Corazón’ (12%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.4%)
Cuatro: ‘Bella y Bestia’ -23.15- (8.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.87%)

.

-    El noticiario con mejor share fue el martes Informativos Telecinco 21h con un 16,5%

-    El “minuto de oro” se lo llevó  “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el programa 2.287.000 espectadores con un share del 26%.

-    El próximo lunes, a las 00:00 horas Cuatro estrena “Tiki Taka”, un programa de deportes que será realizado por el equipo de “Futboleros”, el programa de la desaparecida Marca TV. El espacio se estrenará tras el encuentro Celta-Español que será el primero que la cadena de Mediaset transmita en directo esta temporada.

-    Especulaciones de los motivos que mueven a Pedrerol para mantener en Intereconomia TV su exitoso programa “Punto Pelota” a pesar de que le deben 300.000 euros;  dicen algunos que es una manera de mantenerse en un escaparate a la espera de que surja una oferta interesante.

-    Seguro que están preocupados en Telecinco después del patinazo del último domingo en el que su share fue de un 7,1%, uno de los más bajos del año, mientras Antena 3, según PRnoticias “seducía a la audiencia”.

-    La prensa ha reducido en un 17% el consumo de papel; se están haciendo periódicos más pequeños y con menos tirada.

-    ¿Pone PRnoticias el dedo en la llaga?. Lean:
Desde estas páginas nos hemos preguntado muchas veces por qué Blas Herrero tiene tantas licencias de Radio a pesar de no tener programación propia y de prácticamente emitir sólo un bucle musical en Kiss FM. Una pregunta que se complica aún más al ver que el empresario asturiano tiene frecuencias en buena parte de la geografía española, independientemente del partido gobernante. Una respuesta que va más allá de cualquier ideología y que tiene sólo una explicación económica.
Las informaciones llegadas hasta prnoticias indican que Blas Herrero tiene una serie de personajes ‘en plantilla’ para ‘agradecer’ las licencias recibidas. De esta manera, sociedades cercanas a Blas abonan periódicamente varios miles de euros a compañías relacionadas con personajes claves de la vida política y económica, los que además sirven de ‘intermediarios’ entre Herrero y las diferentes administraciones.
Los documentos a los que hemos tenido acceso indican que este tipo de relación se ha mantenido al menos en los últimos diez años y con personajes clave en la Junta de Castilla La Mancha, la Junta de Extremadura, la SGAE y reputadas firmas de inversión con acceso a los mercados y a la financiación.
Estamos hablando de pagos periódicos –incluso mensuales en algunos casos- que van desde los cinco mil a los 10.000 euros y que en algunas situaciones completan casi un cuarto de millón de euros en pagos totales durante los últimos cinco años. Estos pagos se hacen siempre a través de sociedades cercanas –en concepto de ‘asesoramiento’- y nunca al personaje directamente. De esa manera se oculta la relación y se transparenta todo de cara a Hacienda.
En prnoticias estamos recopilando toda esta información para ir publicándola de manera ordenada en futuras entregas con la documentación correspondiente a todos estos pagos y las personas que han sido favorecidas.

-    La última cochinada de Carlos Herrera en las apócrifas transmisiones de su excelente programa desde naves de polígonos industriales: ayer lo hizo desde una en la que se recuperaban prótesis dentales procedentes de cadáveres.
——————————-

PASEO con la familia y Bonifacio. “La Piolina” se quedó atrás; no es partidaria de las multitudes. La noche está un poco más fresca que la de ayer y los cielos despejados.

——————————

LAS FRASES
“Las penas y preocupaciones no se ahogan en alcohol; saben nadar” (ANONIMA).
“La literatura es mentir bien la verdad” (JUAN CARLOS ONETTI)
———————–

LA MUSICA
“Los Reyes del Mambo (Tocan canciones de amor)”, la primera o una de las primeras incursiones de Antonio Banderas en el cine americano, me pareció un musical de primera categoría en su momento (se estrenó a principios de los años 90). El argumento está basado en una novela de Oscar Hijuelo con el mismo título que cosecho gran éxito de público y crítica.
Además de la música deben ustedes fijarse en la sala de baile en la que se desarrolla una parte de la película.

————————-

EL HASTA LUEGO
¡Abróchense los cinturones de seguridad! Viene otra vez el calor de verdad. Hoy tendremos el mejor día de toda la semana, con sol espléndido y subida de las temperaturas. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 30 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Raro

Martes, 13 de Agosto, 2013

MÁS que raro, rarísimo: amanecer con nubes, mañana con cielos casi despejados y calor, por la tarde otra vez nubes y ahora en  la madrugada cielos despejados y temperatura agradable.
Estamos tan mal acostumbrados este verano que el lunes nos pareció un día cutre.
————————-

TUVIERON que llevar a mi nieta la Hula; al final nada importante: un virus. A mi hija y a su marido les sorprendieron las instalaciones del hospital lucense y la eficacia del servicio, pero también algunos aspectos negativos, como por ejemplo que algunos paneles informativos hayan sufrido las acciones de gente poco presentable; algunas letras y palabras se había deteriorado y no precisamente por el paso del tiempo sino por manos pecadoras. ¿No funcionan las cámaras de seguridad? A esa gentuza lo que hay que hacer es castigarle el bolsillo.
P.
——————————

SON habituales en Lugo los músicos callejeros; algunos son fijos pero en el verano es normal que otros de paso se queden aquí unos días. El último fin de semana proliferaron más que nunca en las calles del centro; hasta una decena conté en un pequeño radio de acción partiendo de la Plaza de España.
Durante una época tuvieron muchas dificultades para actuar en nuestra ciudad; la policía municipal, siguiendo instrucciones “de arriba” se lo impedía. Por fortuna las cosas han cambiado.
P.
————————–

TRAS el exitazo del pasado año, los hosteleros de la Aceña de Olga volverán a colaborar en la financiación de un gran espectáculo que se celebre en la gran plaza de la zona durante las fiestas de San Froilán.
En la edición del 2012, aportaron una cantidad que con otra de la Comisión de Fiestas permitió la contratación de la orquesta Panorama. Hubo abarrote e ingresos muy especiales para los locales, que compensaron con creces la aportación realizada.
Es probable que en las próximas patronales apuesten por una fórmula similar y vuelvan a fichar a Panorama.
La iniciativa puede ser seguida por los hosteleros de otros barrios de Lugo. La Comisión de Fiestas está abierta a otras propuestas similares.
P.
—————————–

PUEDE ser que no haya coincidido, pero no deja de ser curioso que con el habitual seguimiento que hago de los medios informativos no lo haya escuchado en ninguno: el fallecimiento de Eydie Gorme parece haber pasado desapercibido.
—————————–

LUCIA Pérez y Chema Purón siguen manteniéndonos al tanto de sus galas veraniegas, centradas especialmente en Galicia. La última ha sido en las fiestas de Quiroga que se celebraron el fin de semana último. Nos envían una foto con la calle principal de la villa, hasta los topes para escuchar a la cantante y este texto:
“La calle central de Quiroga, se abarrotó de gente, en una noche de verano, ideal para disfrutar del concierto que Lucía Pérez ofreció en esta localidad.
Tras los bises, Lucía firmó fotos y discos durante más de una hora.”
————————

HOY lo intentaré en el mercado. No hay patatas gallegas; en mi zona de “influencia” se repite el argumento: no han plantado porque no hay quien trabaje la tierra.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NO todo era perfecto en aquella Ibiza de mediados de los 70. Por ejemplo los precios eran disparatados. Les pongo un ejemplo: en la zona de terrazas, en el puerto, estaba un local “El Mono Desnudo”; era pequeñísimo, no creo que tuviese más de 10 metros cuadrados, pero tenía una amplia terraza. Imposible tomar nada dentro y para tomarlo fuera había que ir dentro, al pequeño mostrador, pedir la consumición e írsela a tomar fuera. Una lata de cerveza costaba, si la memoria no me falla, ¡250 pesetas! Puesto ese dinero en la actualidad probablemente serían unos 15 o 20 euros; o sea, entre 2.500 y 3.000 pesetas. La entrada a las discotecas y las copas en esos lugares estaban en la misma línea, tal vez un 500% en relación con lo que costaba en otros lugares de la España turística.
La hostelería en general era cara y mala. Cenar fuera de casa, que lo hacíamos alguna vez, pasaba por: esperar un montón de tiempo a ser atendidos, unos menús muy normales y nada variados y precios por las nubes. Aun así la demanda estaba muy por encima de la oferta y gracias a eso los hoteleros de entones se forraban.
La ciudad estaba también muy mal en cuanto a infraestructuras: pocas y malas zonas verdes y dificultades sin cuento para aparcar el coche.
También me llamó la atención que las construcciones hoteleras (hoteles y apartamentos) tenían unas precarias instalaciones complementarias; no era fácil encontrar zonas verdes, piscinas y otros lugares de recreo.
Quede claro que todos estos “peros” no reducen para nada los, en conjunto, muchos encantos de la isla pitiusa.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Una alumna estornuda y otra alumna le dice: “¡Jesús!”. El profesor interviene: “Yo no te digo eso porque soy budista.”
(Profesor de Lengua)
•    “La única manera de excitar a mi marido es hacer la tortilla de patatas con las medias y los zapatos de tacón.”
(Profesora de Lengua)
•    Pregunta de un alumno a un profesor: “¿Usted apunta las notas?”
Profesor: “Yo lo apunto todo.” Y, sacando un papel del bolsillo, empieza a leer: “Mandarinas, queso fresco, salchichón…”
(Profesor de Filosofía)
•    “Tienes un CERO-E” (la E baja un punto por mal comportamiento. Y comienza a cantar “¡OEEEE, OE, OE, OE, OEEEEE, OEEE.”
(Profesor de Historia)
•    “Circula por ahí rumores de que a mí me gusta el teorema de Arquímedes. A mí lo que me gusta es el arroz con leche y la paella. El teorema de Arquímedes no lo sé porque no lo he probado.”
(Profesor de Biología)
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de tele visión más vistos del domingo:
1)    “Soul Surfer” (cine).- 2,6 millones de espectadores.
2)    “Masters 1000 Montreal” (tenis).- 1,7 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
4)    Informativos Telecinco 1,6 millones.
5)    Post Tenis.- 1,6 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla fueron:
Antena 3: ‘El peliculón: Soul surfer’ (20.8%)
La 1: Tenis Masters 1000: Nadal- Raonic (16.2%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -13:00h-’ (9.5%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (9.1%)
La Sexta: ‘Policías en acción’ (8.3%)
La 2: ‘Santa misa’ (6%)

-    El informativo con mejor share correspondió a Telediario 1 con un 14,5%

-    El “minuto de oro” ha sido el domingo para “Soul surfer”, “El peliculón” de Antena 3; a las 23,26 horas lo seguían 3.260.000 personas con un share del 25,7%.

-    Antena 3 estrenará próximamente la versión televisiva de “Ben-Hur”.

-    Víctor Ros, la miniserie que prepara TVE a partir de las novelas de época de Jerónimo Tristante, ya tiene a su protagonista. El elegido para el proyecto ha sido Carles Francino (Bandolera, Hospital Central, Punta Escarlata) según avanza MizonaTV y ha confirmado Vertele.
El actor interpretará al personaje principal, un detective dotado de una astucia adquirida durante años de delincuencia en las calles del Madrid de finales del siglo XIX. Tras una estancia en la ciudad de Oviedo, regresa a la capital para convertirse en subinspector de una nueva brigada creada para luchar contra el crimen. (Fuente: Vertele)

-    Sobre la nueva temporada radiofónica que se iniciará con septiembre, publica PRnoticias:
“La temporada radiofónica está a pocas semanas de comenzar y de momento no hemos visto los grandes fichajes y reestructuraciones de parrilla a los que las emisoras nos tenían acostumbrados todos los veranos. Y es que la crisis de ingresos ha entrado de lleno en las grandes emisoras españolas, lo que les ha obligado a reducir sus costes al mínimo.
El mercado prácticamente no se ha movido en todo el verano. La única excepción es RNE que ha debido realizar un profundo lavado de cara para evitar el desplome que le ha llevado a perder 600.000 oyentes en un año. Es por ello que la emisora pública ha puesto a Alfredo Menéndez al frente del matinal ‘El día menos pensado’ en sustitución de Manolo H.H y ha situado a José Antonio ‘Ciudadano’ García en las tardes, reemplazando a Yolanda Flores.
En la Cadena Ser se mantiene la columna vertebral con Pepa Bueno, Gemma Nierga y Carles Francino, mientras que en Onda Cero repiten con el mismo equipo de las últimas cinco temporadas con Carlos Herrera, Julia Otero y Carlos Alsina. La Cadena COPE también ha confirmado que sigue con Ernesto Saenz de Buruaga y Javi Nieves por las mañanas, Ramón García por las tardes y Juan Pablo Colmenarejo por las noches.
Cadena Ser y Cope revolucionaban sus parrillas hace exactamente un año y tras doce meses de funcionamiento en las dos emisoras las valoraciones son relativamente positivas. Las dos cadenas han mejorado sus audiencias, aunque la verdadera razón de esta inamovilidad no se encuentra en el buen hacer de la parrilla, sino en los escasos presupuestos con que cuentan las cadenas para lo que queda de año.
Como ya os hemos venido contando –y guardando las distancias- la Radio española se ha convertido en una suerte de Liga española de fútbol, donde no hay dinero para nuevos fichajes y a lo mejor que se puede aspirar es a mantener a la actual plantilla de ‘estrellas’. El último informe de la CMT refleja que los ingresos publicitarios de las emisoras de Radio cayeron un 20% los primeros tres meses del año, mientras que Infoadex apunta a que el retroceso semestral ha sido del 13%.
Esto sin contar con las previsiones para el resto de este año no son nada alentadoras. Es por ello que los grandes directivos de la Radio han apostado por la austeridad y han dejado de lado los tradicionales bailes de contrataciones de otros años de bonanza económica. Mantienen a sus parrillas y a sus presentadores a pesar de que no estén del todo contentos con algunos profesionales. Otra cara de la crisis.”
—————————

PASEO con Bonifacio y casi toda la familia. “La Piolina” nos siguió a distancia. La noche está muy bien y mientras yo escribo el resto está viendo caer las perseidas. Esta madrugada y la próxima son la mejor oportunidad de seguirlas.
—————————

LAS FRASES
“El único idioma universal es el beso” (ANONIMA).
“La libertad se pierde cuando se empieza a temer” (FELIPE GONZALEZ)
————————–

LA MUSICA

Uno de los grandes bombazos musicales en los inicios de los años 70 fue el lanzamiento de “La Compañía”, un grupo vocal muy numeroso inicialmente concebido para darle a la zarzuela un toque moderno. Su salida al mercado en 1971, con un sencillo titulado “El Soldadito” no pudo ser más arrolladora y en poco tiempo se subió a al número uno de las listas de éxitos. Recordemos:

————————-

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo, porque decir que en las próximas horas tendremos buen tiempo ya se ha convertido en algo habitual. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 15 grados.

Eydie

Lunes, 12 de Agosto, 2013

HOY quiero empezar homenajeando a alguien que era, en su estilo, una de mis intérpretes favoritas y que acaba de morir. Eydie Gorme falleció ayer, unos días antes de cumplir 85 años. Ninguna norteamericana, ni de otros países de habla no hispana, cantó tan bien en castellano como ella; y los boleros los bordaba. No les extrañe que haya grabado docenas de discos con Los Panchos y que se haya mantenido más de medio siglo como una de las grandes; quiero recordarla precisamente con Los Panchos en “Flores Negras”. Fíjense en el cambio de ritmo del tema tras los instantes iniciales y en la perfecta pronunciación del castellano que hace la artista:

Pero Eydie no sólo era apreciada en el mercado de habla hispana. Véanla y escúchenla aquí con su marido Steve Lawrence y el gran Sinatra:

——————————

LEI el otro día que la Comisión de Fiestas de Santiago tendría que pagar casi la totalidad del importe de los llamados “fuegos del Apóstol” a pesar de que el espectáculo no se celebró  por el trágico accidente de tren; y estamos hablando de una cifra importante que desconozco con exactitud pero que seguramente no baja de los 200.000 euros. De todas maneras hay una cosa que me extraña: ¿cómo es posible que tratándose de actos lúdicos importantes, y por lo tanto caros, no se haya hecho un seguro de suspensión? Los hay que cubren cualquier tipo de riesgo
P.
—————————

EN mi época del Patronato de Cultura se hicieron algunos seguros en condiciones muy especiales y hubo que hacer uso de ellos en una ocasión: cuando en el 89 o en el 90 se suspendió por la lluvia un concierto del grupo “La Frontera”; la compañía de seguros abonó el caché a los músicos.
Años después, en la primera etapa del nuevo gobierno, con el BNG llevando los festejos, se suspendió también un concierto por fallos en el escenario (había una gotera y el grupo contratado se negó a tocar). Hubo que pagarles unos 18.000 euros. Nunca entendí aquello porque en buena lógica el que debería correr con los gastos de la suspensión, era el propietario del escenario.
—————————-

ME temo que la mayoría de los ramistas de los pueblos no caen en la necesidad de tener un amplio seguro de responsabilidad civil en previsión de accidente muy posibles. Me explicaba uno en una ocasión que ya los tenían los contratados (orquestas, pirotécnicas, etc.); es cierto, pero no es suficiente.
Recuerdo la tranquilidad con que se afrontaron los percances sufridos por varios jóvenes lucenses en el concierto que Miguel Bosé (vuelvo al 89 o al 90) dio en el campo del Seminario. Hubo varios heridos por diferentes circunstancias, ninguna de ellas imputable a la organización, pero aun así se visitó a los familiares de todos para advertirles que un seguro cubría cualquier problema. Hay que decir en honor a estas familias, que ninguno quiso hacer uso de este seguro ni aprovechar la circunstancia para sacar unos miles de pesetas.
—————————-

SARAO en mi casa para ver las lágrimas de San Lorenzo con una buena parte de la familia Rivera. Estaban todos mis hijos, mis nietos, parte de mis hermanos con sus parejas, mis sobrinas…
Cenamos, apagamos todas las luces y nos sentamos para ver caer las perseidas; y las vimos. A los niños especialmente les produjo una gran impresión.
El cielo estaba totalmente despejado, lleno de estrellas muy visibles y la temperatura era muy agradable.
Esta noche volveremos a mirar y a ver; porque además esta noche, con la de mañana, será la mejor para seguir el fenómeno.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY me voy a referir al espectáculo ibicenco, a lo que la ciudad y el ambiente, el paisaje y el paisanaje ofrecían aquellos años dorados de los 70, cuando la isla era más auténtica que ahora.
Nosotros, mi familia, con tres niños pequeños, hacíamos lo que se convirtió casi en una rutina: tras el regreso de la playa, a última hora de la tarde y después de cambiarnos de ropa, nos íbamos al puerto y casi siempre al mismo sitio: la terraza de un bar convencional, al que llamábamos “el tío Antonio”, porque el dueño era idéntico a un hermano de mi padre nombrado así. Sentados allí, veíamos pasar a la gente más extravagante: altos y bajos, feos y guapos, vestidos y desnudos, o casi, jóvenes y viejos… Siempre para acompañar las cañas y los refrescos tomábamos patatas fritas son salsas diferentes (ali oli, tomate, mayonesa…). El local donde las adquiríamos no tenía más de 4 metros cuadrados y lo atendía una chica de Orense que nos contó que aquel negocio aparentemente modesto dejaba alrededor de 50.000 pesetas diarias; ¡50.000 pesetas del año 76!
Las discotecas reinaban en la noche; tres sobre todo: “Pachá”, “Amnesia” y “Kú”. Aquel año no pude ir a ninguna, aunque sí salí una noche con dos lucenses con los que coincidí en la isla: el industrial Francisco Martínez Cortiñas,  Gerente del Grupo de Empresas Martínez, y el ingeniero Amador Boado. Los tres nos fuimos a otra de las discotecas de moda, que no era ninguna de las citadas, y nos encontramos con que se celebraba la elección de “Miss Camiseta Mojada”; no hace falta que les hable del desmadre al que asistimos, imposible entonces en cualquier otro sitio que no fuese Ibiza.
Concursos como este del que he hablado arriba, tenían lugar un día sí y el otro también con ciertas variantes, pero siempre con el objetivo de que ellas y ellos luciesen cuerpo. El culto a la estética masculina y femenina estaba en todo lo que tenía que ver con lo lúdico.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Lo único que voy a intentar este curso no es que estudiéis historia, sino que no votéis ni al PP ni al PSOE”.
(Profesor de Historia)
•    “¿A que está buena mi mujer?”
(Profesor de Historia al coincidir con su esposa en un aula)
•    “¿Dónde estás que no te veo? Almacenes San Mateo”
(Profesor de Filosofía buscando a un alumno)
•    “Vosotros queréis que los profesores y los padres os den ejemplo, mientras os lo pasáis en grande y hacéis lo que os da la gana. ¡Pues que sepáis que este fin de semana me voy a pilar una mierda que te cagas!”
(Profesor de Matemáticas)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CENTOLO, sobre Ibiza:
“Paco:
Veo que conociste bien lbiza. Ha cambiado un poco desde la época a la que te refieres, pero las Pitiusas siguen siendo unas de las mejores islas del Mediterráneo para pasar unas vacaciones (mes de agosto aparte). Sobre todo si tienes amigos con barco. Ya sabes, yateros. Candela a lo mejor podría alegar algo en favor de Mallorca, que tampoco es paja. Y todo ello sin olvidar a Menorca.
Un matiz, en la playa de Es Cavallet, la que está a continuación de Ses Salinas, te llamarían la atención las algas pero la especialidad de esa playita eran los nudistas homosexuales. A lo mejor fue una asociación de ideas.”
RESPUESTA.- Sobre lo de los homosexuales: cuando yo estuve por allí (años 70), el tema de los gays se llevaba de otra manera y apenas había exhibiciones públicas. Ni siquiera en Es Cavallet.
Sobre lo de los yates: mis experiencias náuticas se centraron un curso carísimo para la época para aprender a navegar en catamarán (5.000 pesetas la hora) y del que me cansé a la tercera lección porque era incapaz de sacar nada en limpio y algún viaje con los niños en los llamados “velomares”
-    LUIS CAMBRIA, sobre pioneros:
De los pioneros del baloncesto todavía viven bastantes, gracias a Dios, y espero que estén muchos años entre nosotros. En este momento vienen a mi memoria, Feás, Chava, Chichí, Bourio, Marzán, Germán….
Si alguno ha fallecido, pues llevo bastante tiempo desligado del baloncesto, ruego que me perdones.
RESPUESTA.- Te acercas, pero no. De los que citas la mayoría son bastante más jóvenes; de otra generación; y en algún caso como los de Chava y Germán, incluso Chichi, su paso fue fugaz porque se dedicaron al futbol como profesionales. A los que yo me refería son gente de 85 años para arriba. Los benjamines del grupo eran precisamente Polo y Zaringa.
Sobre los fallecimientos: todos los que citas están vivos; tengo dudas de Marzán al que le perdí la pista, pero lo normal es que esté vivo porque de todos los citados es, con diferencia, el más joven; no creo que llegue a los 75 años.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Paolo Vasile, el consejero delegado de la cadena de Berlusconi, ha mantenido según publica Vertele, una distendida charla con Borja Hermoso en El País, en las que el mandamás de Mediaset “nos ha dado más titulares provocadores de los que, ya de por sí, nos tiene acostumbrados. Les hemos seleccionado una veintena de ellos”:
Les hemos seleccionado una veintena de ellos:
•    “Soy un antipoder”
•    “No se pueden tener unos principios en casa y otros trabajando”
•    “Todos tenemos dentro un Mister Hyde, pero yo no soy bipolar, soy Jeckyll”
•    “Tengo dos grandes fijaciones: una es mi relación con la hipocresía y la otra es el poder”
•    “Desprecio a los que abusan de una posición dominante”
•    “En este despacho se toman decisiones. Pero con responsabilidad, no por cojones”
•    “El Gran Hermano que hacemos nosotros es una broma con respecto a todo lo que ocurre hoy”
•    “Orwell me ha marcado la vida”
•    “Soy un anarquista obediente”
•    “Yo haría la Constitución con un solo artículo: ‘No me toques los cojones”
•    “Para trabajar en televisión, las ideas hay que guardarlas en el maletero del coche”
•    “Gran Hermano huele a pies, pero es el único producto específico televisivo”
•    “Todos tenemos la culpa, yo me incluyo, de haber llamado a esto “televisión comercial”, y es una apelación despectiva, porque todo es comercial”
•    “Las audiencias son es la opinión que nos importa. A los que escriben de nosotros, vete a saber qué motivos reales les mueven”
•    “La crítica tan exasperada de la televisión es hija de la frustración. Pero nosotros no tenemos la soberbia del periodista.”
•    “En Telecinco no hay periodistas, hay comunicadores”
•    “Un informativo no persigue formar opinión. Un periódico, sí.”
•    “Somos maestros de la manipulación. Pero es un defecto, no la característica principal”
•    “Los periódicos nos hacen cosas que, si las hiciéramos nosotros, nos matarían. Bueno, nos matan todos los días”
•    “Robar es algo que hay que condenar, pero no solo cuando roba el otro”
—————————–

PASEO con mis nietos, Bonifacio y “La Piolina”. La noche nos ofrece una estupenda temperatura, bastante mejor que en las últimas y el cielo, como ya he contado, está sin nubes. Otra noche de buen verano.
—————————-

LAS FRASES
“La verdadera prueba de que se ha nacido con grandes cualidades estriba en haber nacido sin envidia” (LA ROCHEFOUCAULD)
“¡Cuantas cosas que ayer eran artículos de fe son fábulas hoy!” (MICHEL DE MONTAIGNE)
————————

LA MUSICA

Este vídeo tiene casi 40 años y pertenece al Musical Mallorca 77 uno de los muchos que entonces daba TVE. Vemos a un joven y efectivo José Luis Uribarri actuando de presentador, a la gran orquesta (grande en cantidad de músico y en calidad9 dirigida por otro joven Augusto Algueró, y al grupo Manhattan Transfer, que aquel año habían arrasado con “Cuéntame que te pasó”, recordado brillantemente por la orquesta, aunque luego el grupo atacó un descafeinado
“Eso es el amor”

————————-

EL HASTA LUEGO
Remedando a la Medalla del Amor (“Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana”): “Hoy mejor tiempo que ayer, pero peor que mañana”. Una vez más hay que recordarlo: seguro que este es en Lugo el mejor verano de la historia reciente; ni en el Caribe. Fíjense lo que nos espera la próxima semana:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
-    Martes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 14.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 31 grados y mínima de 14.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 14.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 13.
¿Hay quien dé más?

Polo

Domingo, 11 de Agosto, 2013

ME encontré por la Avenida de Ramón Ferreiro a Rudesindo Polo, uno de las pocas viejas glorias del baloncesto lucense que todavía viven. A los 83 años me dice que “Zaringa y yo somos los únicos que quedamos de aquellos tiempos”. Es cierto: se han ido Balbás, Santiso, Regueiro, Caraduje, Antonio Rivera, Minuto…; aquellos esforzados que jugaban en la cancha de tierra de Falange, al aire libre, con tableros de madera y con balones que cuando llovía pesaban una tonelada.
Rudesindo era hijo de Ramón Polo, militar de profesión, que llegó a internacional con la sección española y fue en su tiempo entrenador en Lugo, donde también estuvo destinado. Ramón Polo fue uno de los protagonistas de la película “¡¡Campeones!!”, filmada en 1943, dirigida por Ramón Torrado y en cuyos créditos, como actores, figuraban entre otras estrellas futbolísticas de la época Ricardo Zamora, Jacinto Quincoces, Guillermo Gorostiza, Ramón Polo, Casas Pasarin y Mesa. Este último también jugó en la Gimnástica Lucense. El argumento cuenta la historia del  portero de un equipo de fútbol que firma, sin saberlo, un documento comprometido que le cuesta su expulsión. El día que se juega un partido muy decisivo, un amigo logra aclarar lo ocurrido, evitando la salida del guardameta y la derrota del club.
“¡¡Campeones!!” la he visto varias veces en TVE.
P.
—————————

Y ya que hablamos de deportistas hay que alegrarse especialmente del éxito de Alessandra Aguilar en el Mundial de Atletismo. No sólo este quinto puesto en la Maratón, sino toda su trayectoria, son una prueba más de lo que el deporte lucense es en su conjunto.
————————–

Y ya que el éxito de Aguilar está ahí, bueno es recordar a los pioneros del atletismo y desenterrar el proyecto de dar el nombre de Palelas a las pistas de atletismo de la Ciudad Cultural; uno de nuestro primeros grandes atletas y durante muchos años presidente de la federación lucense se ha hecho sobradamente acreedor de este recuerdo.
En este caso como en otros muchos: ¡Qué rácano es Lugo con los suyos!”
P.
—————————-

SABIA que la Comisión de Fiestas quiere traer un artista internacional al San Froilán. “Yo, de ti, no lo haría, forastero”. El basar el aliciente de las patronales en un artista de fuera tiene mucho peligro. Sobradas pruebas tenemos de plantones; a eso son muy aficionadas las estrellas de más allá de los Pirineos. Pero que lo intenten y si funciona, estupendo.
De cualquier manera: el gran aliciente del San Froilán está en su carácter popular que ya se ha perdido en la mayoría de los sitios.
————————

INICIE la lectura de “El oscuro invierno”, primera obra, del género negro, del periodista inglés David Mark y editada por Siruela. Como viene siendo habitual en este tipo de literatura, el autor se crea un personaje, en este caso como casi siempre un policía, el sargento McAvoy. Llevo leídas poco más de medio centenar de páginas y hasta ahora no puedo emitir un juicio; en la sinopsis habla de una serie de muertes que están relacionadas entre sí.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO con el primer veraneo ibicenco y hoy hablo de las playas:
A unos metros de dónde vivíamos estaba la de Figueretas, una de las más urbanas de la capital de la isla. Era muy fea, llena de piedras; le llamábamos “Pedrolos Beach”; fuimos a ella muy circunstancialmente. No muy lejos de donde residíamos estaba Embossa; era muy larga, de arena fina, pero poco más. El primer día allí nos llevamos un buen susto cuando un avión de pasajeros nos pareció que iba aterrizar en el arenal; desconocíamos que muy cerca estaba el aeropuerto y que el aparato estaba a punto de aterrizar; el ruido era molesto y muy habitual. La mejor playa para nosotros era la de Las Salinas, a unos 10 kilómetros de la ciudad; era grande, bonita, rodeada de un gran bosque y con unos muy buenos servicios complementarios, entre los que se encontraban varios chiringuitos estratégicamente repartidos en los que los precios eran bastante prudentes, dentro de una media muy alta. Casi siempre llevábamos algo de comer de casa y lo complementábamos con raciones que vendía en el chiringuito, en el que hacíamos un gasto especial de helados y similares. Con tres niños pequeños, ya se sabe; pero yo no me quedaba atrás; recuerdo una tarde de calor en la que me tomé… ¡10 polos! Al lado de donde yo aparcaba el coche había un chiringuito con muy buena música brasileña en el que descubrí los caipiriñas; la temperatura del agua en todas las playas de la isla era tan buena que entrar y salir en el mar se convertía en una operación repetida docenas de veces a lo largo del día sin ningún tipo de reparo.
Había muer cerca de Las Salinas una playa nudista, “Els Cavallé”, era también muy bonita pero habitualmente tenía muchas algas. En Las Salinas también se practicaba el nudismo total o parcial, aunque oficialmente no era nudista.
El plan de jornada playera era siempre muy parecido: llegar a media mañana y permanecer allí hasta últimas horas de la tarde. Luego arreglarse un poco e ir al pueblo para asistir al espectáculo de la calle ibicenca, que sustituye y supera a cualquier otro entretenimiento. De eso también hablaré estos días.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Palabras formadas con el vocablo latino “vale”. “valetío”.
(Profesor de Química)
•    “Si eres del Madrid, te suspendo; y si eres del Barça, ni te cuento.”
(Profesor de Economía)
•    “Soy como los judíos: me lavo las manos cada dos por tres. El resto del cuerpo ya es otra historia”
(Profesor de Filosofía)
•    Profesor: “Y tú, ¿cómo te llamas?”
Alumno: “Alejandro.”
Profesor: “¡Igual que mi madre!”
(Profesor de Filosofía)
•    “Te llamas Ana, ¿verdad? Pues me quedo con Anita, que Ana es demasiado grande.”
(Profesor de Filosofía)
•    “Las arañas pueden ser muy decorativas pero hay que eliminarlas.”
(Profesor de Arte)
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MARIA I nos dejaba esta información publicada por El Correo vasco:
“Una treintena de pasajeros borrachos sembraron el pasado sábado el caos en un vuelo de Ryanair a Ibiza. El vuelo FR694, procedente de Prestwick (Escocia), se convirtió en un tormento para el resto del pasaje cuando los viajeros en estado etílico comenzaron a gritar, saltar sobre los asientos, amenazar a la tripulación y realizar gestos obscenos a las azafatas. Durante el trayecto, los pasajeros, incluidos muchos niños, solo pudieron utilizar los aseos de la parte de atrás del avión, ya que la zona de delante se convirtió en territorio de los ‘hooligans’.
Según publica el diario Daily Record, el piloto del avión tuvo que amenazar con desviar el vuelo a París. Una vez en Ibiza, después de que la tripulación los avisara, varios agentes de la Guardia Civil subieron al avión e identificaron a los cinco pasajeros que más incidencias habían causado. Una pasajera relató que a estos turistas se les habían incautado 10 botellas de vodka y que el vuelo fue “el peor de su vida”.
RESPUESTA.- Falta saber lo que les pasó después a estas malas bestias. Temerlos entre rejas el tiempo que podrían dedicar a hacer de las suyas en la isla y una buena multa hubiese sido lo mejor; pero me temo que se han ido de rositas.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 1,7 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,5 millones.

-    En el prime time del viernes arrasó el “Deluxe”, que dobló en share y número de espectadores a sus más inmediatos seguidores. Se ve que el programa tiene “clientes” de una fidelidad a prueba de todo. Este modelo de televisión, que no es precisamente una televisión modelo, cuenta gente tan adicta que, por ejemplo el viernes y por los datos de que se dispone, parece que los mismos que siguieron “Sálvame” por la tarde (1.539.000) repitieron con el “Deluxe” por la noche (1.511.000)

-    “We love Tamara” se titulará el reality protagonizado por Tamara Falco, una de las hijas de Isabel Preysler, que el 12 de septiembre, a las 22 horas se estrenará en Cosmopolitan TV.
Tras el éxito de lo que vienen haciendo en MTE Alaska y Mario Vaquerizo, puede que este también sea un bombazo.

-    A pesar de lo mucho que se especuló “Punto Pelota” sigue en Intereconomía TV y  vuelve este lunes. Según publica Vertele “El presentador afirma en una entrevista a La Gaceta, que recoge  Ecoteuve que la cadena “necesita a Punto Pelota por tanto tienen que estar a la altura de las circunstancias”. Para ello han anunciado “tres fichajes muy importantes” cuya identidad conoceremos la próxima semana.
No solo nuevos rostros, sino “un plató espectacular” acogerá a los tertulianos deportivos cada noche.
Además de Punto Pelota, Pedrerol estará al frente de Jugones ( sobremesa de “La Sexta”) tras su fichaje por Atresmedia
: “No tendrá nada que ver con Punto Pelota. La información y las imágenes estarán por encima de todo”

-    Si no la conocen o la conocen muy resumida, no se pierdan esta historia protagonizada por la famosa y multimillonaria periodista americana Oprah Winfrey:
Suisse Turisme, un organismo público que promueve el turismo en Suiza, pidió este viernes disculpas a la millonaria presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey por el supuesto trato racista que sufrió en una tienda de lujo de Zúrich, informa Efe.
La vendedora que atendió a la celebridad “tuvo un comportamiento inapropiado” y “lo sentimos”, escribió la organización en su cuenta de Twitter.
La presentadora preguntó por un bolso en una tienda de lujo de la ciudad suiza, y la vendedora, que aparentemente no sabía que se trataba de una de las personas más ricas en Estados Unidos, le dijo que ese artículo era “demasiado caro” para ella.
Varios medios de prensa también han lamentado la impresión que Winfrey se llevó de Suiza, mientras que el propietario de la tienda en cuestión pidió disculpas por el comportamiento de su empleada, aunque aseguró que toda esta polémica ha surgido en realidad de “un malentendido”.
La presentadora de televisión se encontraba, al igual que muchos otros famosos, en la región de Zúrich a finales de julio para asistir a la boda de la cantante Tina Turner y Erwin Bach. Durante su estancia, Winfrey se alojó en el lujoso hotel Dolder Grand de Zúrich y decidió dar un paseo por las calles donde se encuentran algunas de las tiendas más exclusivas de la ciudad.
La mirada de la presentadora fue atraída por un bolso que se encontraba detrás de una vitrina, por lo que entró a la tienda y solicitó a la vendedora que le mostrara el accesorio, pedido que esta declinó. En una entrevista a la cadena CBS de Estados Unidos sobre el tema del racismo, Winfrey relató que la conversación fue como sigue:
“¿Disculpe, podría ver ese bolso?”, pidió ella -refiriéndose a un bolso de piel de cocodrilo, valorado en unos 28.000 euros y que se encontraba detrás de una vitrina blindada- a lo que la dependienta habría respondido “No, es demasiado caro”.
Winfrey, cuya fortuna está valorada en más de 2.500 millones de dólares y que es una de las personalidades más influyentes de su país, insistió y la respuesta fue todavía más lejos: “No, usted no puede pagar este bolso, mire más bien éste”, le replicó la vendedora mientras le mostraba uno más pequeño.
Indignada por este trato, a la estrella estadounidense incluso le pasó por la cabeza comprar todo lo que había en la tienda, pero luego pensó que si lo hacía la vendedora recibiría una enorme comisión. Por esa simple razón renunció a la idea, según contó ella misma en la entrevista televisiva.
Sin embargo, el dueño de la tienda explicó que todo surgió de un malentendido porque la dependienta propuso a Winfrey acompañarla a la planta superior para mostrarle otros bolsos similares al que le interesaba, pero esta ya no estaba interesada. Para la prensa helvética, lo ocurrido con la estrella de la televisión estadounidense empaña fuertemente la imagen de Suiza en el exterior. (Fuente: Vertele)
————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, ausente una madrugada más; vino a comer por la tarde y se fue por ahí. Ha subido un poco la temperatura en relación con las últimas noches y el cielo está totalmente despejado.
————————–

LAS FRASES
“La vida es aquello que te va sucediendo, mientras te empeñas en hacer otros planes” (ANONIMA)
“No hay dinero en la poesía; tampoco hay poesía en el dinero” (ROBERT GRAVES).
—————————–

LA MUSICA

Hace unos días escuchamos aquí “Por dos besos” una canción muy de aire español, pero curiosamente italiana. Es un tema muy animado, muy bailable, propio de verbena; y precisamente de una verbena, con orquesta de pueblo incluida, es esta versión

——————————

EL HASTA LUEGO
El de hoy domingo será un día idéntico al de ayer desde el punto de vista meteorológico: sol y altas temperaturas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 15 grados.
Al sol se superarán con creces los 30 grados.

Las “lágrimas”

Sábado, 10 de Agosto, 2013

ESTOS días disfrutamos de uno de los espectáculos más sorprendentes de todos los que el cielo nos puede ofrecer durante el verano; me refiero a las llamadas “lágrimas de San Lorenzo” que ya han empezado a verse, pero que estarán especialmente a nuestro alcance en gran cantidad en las noches de mañana domingo y pasado lunes.
Una de nuestras lectoras habituales, María I, dejaba esta información sobre el tema, muy interesante y que recomiendo a todos los que quieran saber algo más del fenómenos que en las próximas noches nos tendrá a mucho mirando al cielo y con la boca abierta:

http://espanol.earthsky.org/guias-astronomicas/guia-de-lluvia-de-estrellas

—————————–

SE quejan los industriales de la Plaza de Abastos de que aquel antiguo y tradicional conjunto de negocios va a menos. Es cierto que no tiene la afluencia que tenía, pero hay que aceptar la competencia de grandes áreas y docenas de supermercados. Sin embargo en la mañana de ayer estaba como en los mejores tiempos. Hacía años que no veía tanta actividad; entre los clientes, docenas de turistas.
————————-

SOBRE turistas: ayer se dejaban ver muchos por las calles de Lugo y las terrazas de la Plaza de España estaban mayoritariamente ocupadas por forasteros.
Me contaba Antonio, del Café Centro, que algunos días de esta semana han llegado a despachar más de 150 menús y destacaba la presencia catalanes (se llevan la palma de los turistas nacionales) y franceses que son los extranjeros más numerosos entre el turismo que viene a la ciudad de la Muralla, seguidos de italianos, pero en mucha menor cantidad.
P.
————————

ME gustaría saber de dónde le ha venido a Carlos Herrera esa obsesión (¿enfermiza?) por la escatología y las cosas cochinas. Se le ve disfrutar. Estos días se ha inventado una gira por polígonos industriales desde donde ofrece su estupendo programa. No le crean lo de los polígonos, es uno de sus cuentos pero le da oportunidad de sacar a relucir esa rareza; ayer por ejemplo “estuvo” en una empresa que se dedica al aprovechamiento de caca de canarios y esta misma semana “transmitió” desde una estación de agua residuales que el mismo bautizó como “El Higueruelo”. A lo largo del programa no dejó de hablar de sus inmersiones en las aguas llenas de mierda y hasta contó cómo tras una de las inmersiones se había tomado allí un bocadillo (¿sería de heces?).
Como este tipo de ocurrencias son bastante frecuentes en el destacado comunicador, sería aconsejable que se lo hiciese mirar. Él lo hace de broma, pero a lo peor…
P.
—————————

CONSIDERO el pan y las patatas algo imprescindible en los menús con los que disfruto. Y en las dos claves de mis gustos, la cosa se está poniendo “cruda”. Hoy le toca a las patatas nuevas gallegas, las mejores, que a estas alturas de la temporada todavía no se han puesto a la venta en la cantidad que demanda el mercado. De hecho yo todavía no las he visto en cantidad y las que localicé el pasado martes en el mercado estaban a precio por encima de los que es habitual.
Mi proveedora habitual me explicaba días pasados:
“Este ano plantei moi poucas e é o mesmo que pasou noutros moitos sitios de Galicia. Non é por falta de ganas nin de terra, senón por falta de xente que a traballe. Os que quedamos somos maiores e xa non podemos. E os mozos fóronse. Pronto encontrar patacas en Galicia vai a ser moi difícil por non dicir imposible.”
Al final de nuestra charla y como gran favor, me regaló unos kilos de los que tenía “para a xente da casa”
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
IBIZA fue para nosotros una caja de sorpresas. En materia de libertad y de respeto a ella, vimos cosas que no habíamos visto nunca.
La primera vez que paseamos por el centro de la ciudad nos encontramos con una escena de la que todos los demás pasaban olímpicamente, porque a los habituales nada les sorprende nada. En una de las placitas del casco urbano más transitada, un hombre mayor, de pelo y barba muy largos, armado de un rodillo y un cubo de pintura, coloreaba a una joven de esas que quitan el hipo y que estaba completamente desnuda. Los únicos que nos paramos a ver la escena fuimos nosotros. Era un “aviso” de lo que nos íbamos a encontrar en los días posteriores en todas partes: en la calle, en los bares, en las discotecas, en la playa… Desnudos o ropas extravagantes, gentes muy raras, muy diferentes, pero todas muy respetuosas, un “vive como quieras” pero sin incordiar a nadie.
Me sirvió de mucho el que un lucense completamente ambientado en la ciudad, Chipi Armero, me explicase cómo funcionaba la vida en Ibiza. Chipi, un lucense muy conocido (su padre tenía una clínica dental en plena Plaza de España y había sido concejal del ayuntamiento de Lugo), había abandonado un puesto fijo de trabajo en Caixa Galicia para irse a vivir en libertad a la isla más liberal del mundo. Trabajaba como cocinero en un restaurante y, coincidencia, tenía su casa enfrente al bloque de apartamentos en el que nosotros estábamos. Compartía una vivienda de dos plantas con otra gente, toda muy rara pero muy educada, y entre sus compañeros de piso estaba un viejo alemán que había sido piloto de caza en la Luftwaffe durante la II Guerra Mundial; tenía en su habitación varias fotos espectaculares y en una de ellas, un primer plano suyo, lucía la Cruz de Hierro. En la casa había una perra que había tenido cachorros y una tarde invitaron a nuestros hijos a que fuesen a jugar con ellos. Pasamos allí un rato muy agradable con una gente muy hospitalaria. Chipi era un chico encantador al que Lugo se le había quedado pequeño y que en Ibiza estaba feliz. Me llevé un gran disgusto cuando uno o dos años después murió, muy joven (no creo que tuviese mucho más de 30 años) en un accidente de carretera.
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Alumno respondiendo a una pregunta: “Si el autobús frena…”. El profesor interrumpe cantando: “¿Y quién es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti?” Y recuperando su tono normal de voz: “Te irás p´alante si no te pegas el culo con pegamento Imedio”
(Profesor de Física)
•    El profesor expone a una alumna la opinión que le merece su caligrafía: “Tu letra, mi amiga Elena / es difícil de leer / Sería una gran pena / que cumpliendo tu condena / te hubiera de suspender”
(Profesor de Lengua)
•    Alumno: “¿Pongo todas las ecuaciones?”
Profesor: “Pon todas” Y comienza a cantar la canción de Jesulin: “Toda, toda, toda, te necesito todaaaaa…”
(Profesor de Matemáticas)
•    “El adjetivo bonito, en grado superlativo, es muy bonito” Risas. “Bueno, ya sé que vosotros decís mogollón de bonito.”. Más risas. “¡Bueno, pues la hostia de bonito!”
(Profesor de Lengua)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    POLITICOENVACACIONES precisa:
“Non señor Rivera.
Non son político profesional. Non son coñecido seu.
A quien saudei por aquí foi a X. Castiñeira.
A Orozco non o vin este ano.
Hoxe estuvo mellor día. Boa temperatura con un poco de vento.
Ágora mesmo va fresco. Fai falta unha Rebequita
RESPUESTA.- Lo había confundido
-    CHA CHA CHA explica lo de “El Tiburón”
Efectivamente, “El Tiburón” es un tema que popularizó hace 20 años el grupo Proyecto Uno. Henry Méndez, dominicano afincado en Barcelona la ha versionado y es autor de uno de los éxitos de este verano.
Este puede ser el baile de este verano: INNA y Daddy Yankee

http://youtu.be/NaEbWyb9bOA

RESPUESTA.- Ya me parecía.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Arrow”.- 1,9 millones de espectadores.
2)    “Arrow” (23,15, segunda entrega de la noche).- 1,9 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
5)    “Los Simpson”.- 1,6 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19%)
Telecinco: ‘Pasapalabra verano’ (18.5%)
La 1: ‘Corazón’ (11.1%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ (10%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,8%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Campamento de Verano”; a las 23,45 horas lo veían 2.243.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,1%.

-    Una jornada más Antena 3 ha acaparado los primeros puestos en la clasificación de audiencias. Los cinco programas más vistos del jueves pertenecían a la cadena de Planeta.

-    La campaña de boicot al Campamento de Verano de Telecinco empieza a surtir efecto. Burger King retira su publicidad de la franja horaria en la que se emite el reality de Telecinco. La cadena de comida rápida ha anunciado esta decisión a través de su página oficial en Facebook.
Se trata esta de la primera marca que decide retirar sus anuncios del programa después de la petición realizada por la entidad conservadora Hazte Oír contra la cadena privada y el que está siendo uno de los programas que mejor están funcionando en verano.
“Tras estudiar el comportamiento del programa Campamento de Verano, y gracias a los avisos que muchos de vosotros nos habéis hecho llegar, os comunicamos que retiramos nuestra publicidad de esta franja horaria”, publicaban en la mañana de este viernes 9 de agosto. “No queremos relacionarnos con ningún formato que contenga actitudes machistas, denigrantes o que puedan llegar a herir la sensibilidad de los espectadores”.
Burger King aprovechaba la tesitura para “mandarles nuestro apoyo a los concursantes que han vivido estas situaciones y a todas las mujeres que se hayan podido sentir ofendidas por dichos contenidos”. (Fuente: Vertele)

-    Ante la llegada del verano, la época más comprometida para el abandono de animales, la asociación sin ánimo de lucro Mascoteros Solidarios, lanza la campaña “Juega limpio, no abandones” acompañada de actores de la talla de Antonia San Juan, Luis Miguel Segui o Pablo Chiapella y artistas como Malú o Álvaro Urquijo.
En esta campaña se pretende concienciar a la sociedad del grave problema que sufre España, uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de abandonos. Según indican los estudios, se abandonan más de 150.000 animales de compañía al año; perros mestizos, perros de raza, gatos, hurones, conejos… nadie se libra de esta lacra de la insensibilidad humana. (Fuente: Vertele)
——————————

PASEO con mis nietos y Bonifacio. “La Piolina” no se presentó hoy a la cita. Noche despejada y fresca. Intentamos ver alguna “lágrima”, pero no hubo suerte. Habrá que esperar a los inicios de la próxima semana.
—————————

LAS FRASES
“Los valores morales se pierden sepultados por los económicos” (JOSE LUIS LOPEZ ARANGUREN).
“En cualquier contienda entre el poder y la paciencia, hay que apostar por la paciencia” (WILLIAM B. PRESCOTT).
————————

LA MUSICA
Hace unos días Dyango, uno de mis intérpretes preferidos, sorprendía a muchos confesándose catalán independentista. Curioso en un músico que, por ejemplo, ha representado a España en el Festival de la OTI, también uno de sus hijos, o que, por ejemplo, ha interpretado con tanta pasión un tema tan nuestro como “Suspiros de España”

————————-

EL HASTA LUEGO
OTRA vez verano verano. Hoy sol espléndido y subida de las temperaturas máximas y mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 30 años.
-    Mínima de 15 grados.
Mañana domingo, lo mismo de bien.

Esperanzados

Viernes, 9 de Agosto, 2013

ESPERANZADOS están los hosteleros de la costa de Lugo ante el fin de semana que se avecina después de un julio de escasa ocupación. Los comienzos del mes han sido buenos en cuanto a la presencia de visitantes y se espera que se confirme la mejoría en estos tres días, en los que el tiempo agradable está casi asegurado viernes y sábado y no tanto el domingo.
Un asiduo de nuestra costa se sorprendía: “El problema no está tanto en la mayor o menor ausencia de visitantes coyunturales; lo malo es que mucha gente que tiene en la costa vivienda propia no ha venido o viene sólo los fines de semana; si se fija uno en los bloques de apartamentos en los que todos o la mayoría están vendidos, sorprende que una buena parte no tengan en ellos a sus inquilinos; por las noches apenas se ven luces encendidas”.
——————————

ESTUVE un buen rato hablando con Eduardo Núñez Torrón, al que profesionalmente y con muy buen criterio han encargado de las programaciones artísticas del San Froilán. No comparto las críticas de los concejales ajenos al equipo de gobierno por su contratación. El gran disparate cultural de mi estimado (de verdad) alcalde Orozco y sus colaboradores en cultura, fue desprofesionalizarla y ponerla en manos de los políticos. La ocurrencia ha costado una fortuna y ha empeorado la oferta. Ahora parece que se han caído un poco de la burra y han puesto lo gordo de la programación de las patronales en manos de un profesional.
Hablé con Eduardo de espectáculos posibles y coincidimos casi al 100% en lo que se puede hacer. Obviamente fue una conversación privada y de ninguna manera se me ocurre referirme a los proyectos que hay para este año, de alguno de los cuales hemos hablado. También saludé a la concejala de cultura Carmen Basadre a la que recordé eso de “nunca choveu que non parase”.
————————–

SIGO con fiestas, el PP critíca que a menos de dos meses del San Froilán aún no se hayan concretado los principales espectáculos. No tienen razón. Lo explico:
Con meses de antelación solo se debe contratar aquello muy asequible que se huele va a evolucionar para bien. Cuento tres experiencias personales de mi época de Gerente del Patronato de Cultura, que avalan esta afirmación:
1)    Se contrató a Rosana en la primavera de un año, cuando estaba empezando, por 500.000 pesetas y un porcentaje sobre las entradas. Fue uno de los bombazos de la música española los meses siguientes. Cuando vino a Lugo en octubre de aquel año, había sido lo más de lo más en el verano, había vendido un millón de ejemplares de “Lunas rotas” y su caché había subido a unos 4.000.000.
2)    Carlos Núñez, lo vimos por vez primera en junio en un programa que producía mi amigo Pío Núñez para la TVG y Telemadrid y se grababa en el Pazo Universitario. Se contrató por 750.000 pesetas; hubo luego que darle un poco más, aunque no llegó al millón. Cuando actuó en Lugo un día de San Froilán, su caché había subido a los 3.000.000.
3)    A “Dover” los descubrimos en un festival de Palas de Rey. Creo recordar que se les contrató un poco después por 1.000.000 de pesetas. Cuando vinieron aquel mismo año al San Froilán ya superaban los 3.000.000.
Pero esta fórmula no siempre funciona y lo aconsejable es dejar que la temporada vaya avanzando y ver cómo evolucionan los artistas. Esto permite apostar a caballo ganador; porque puede pasar, y pasa, que atracciones que prometen mucho se desinflan durante el verano y al revés otras que salen en plan modesto crecen como la espuma. Por eso lo más aconsejable, si se puede, es dejar que pase por lo menos agosto para cerrar cosas. Agosto se debe utilizar para hacer seguimiento de los artistas más o menos interesantes. A contratar siempre hay tiempo y máxime para actuaciones en una época, octubre, en la que más o menos todos tienen muchas fechas libres.
——————————-

HOY vuelvo a quedarme con mis nietos porque sus padres tienen un compromiso fuera este fin de semana y Marta ha de viajar a Madrid por motivos de trabajo. Todos regresan el domingo.
Con los niños no tengo ningún problema porque se portan todo lo bien que se tienen que portarse los de esa edad. Además entre ellos se llevan muy bien y juegan mucho. Con Bonifacio sintonizan perfectamente, entre otras cosas porque han ideado algunos trucos infalibles. Por ejemplo, para que les siga cuando quieren que les siga a un sitio concreto van dejando en el suelo más o menos a un metro de distancia granos de pienso; ellos los ponen en el trayecto y Bonifacio va siguiendo el rastro perfectamente.
—————————-

TERMINÉ ya “Silencio”, la novela negra del holandés Gauke Andriesse. Y lo que intuí en las 100 primeras páginas se ha confirmado: dos historias sin conexión alguna entre sí (se podían hacer hecho fácilmente dos novelas distintas) de las que una está bien, es interesante, y la otra no hay quien la entienda; es la que corresponde a un caso de cuadros, marchantes, herencias, etc. Tras intentar seguirla me rendí y cada vez que le tocaba el turno me saltaba todo el texto. Me gustaría saber si el traductor ha tenido algo que ver en este galimatías.
——————————–

COMO a mis nietos les gustan mucho las truchas, hemos ido a cenar todos al Playa de Gomeán. Se habrá sorprendido la cocinera de cómo nos hemos metido entre pecho y espalda tres grandes fuentes de patatas fritas. Como siempre cenamos muy bien: entremeses, truchas con ensalada y carne asada con patatas. Los callos que hacen cuatro días a la semana (martes, jueves, sábados y domingos) se les habían acabado ya por la mañana.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NUNCA me tomé las vacaciones como un periodo de descanso, sino de libertad. En aquellas vacaciones ibicencas con la familia me reencontré con la tarea radiofónica al poco de llegar. Estábamos “inaugurando” la temporada de baños en la playa de Figueretas en la mañana del 27 de junio de 1976, cuando un trabajador de los apartamentos donde estábamos vino a avisarme: “que llame usted urgentemente al director de Radio Popular de Ibiza”. Excuso decirles el susto que me llevé, porque algo importante tenía que haber ocurrido para que me localizasen así, aunque fue relativamente fácil porque el alojamiento nos lo había buscado gente de la emisora. Creí en un principio que había pasado algo en Lugo y que por eso me llamaban con urgencia. Y sí se trataba de una desgracia, pero que afortunadamente no me afectaba de forma directa: la noche anterior se había disputado en Montecarlo un combate de boxeo con el Mundial de los pesos medios en juego; los protagonistas eran Carlos Monzón y Rodrigo Valdez. Entre los espectadores que siguieron la velada por TVE estaba el padre del comentarista deportivo de Radio Popular de Ibiza Tucho Tur; el buen señor era argentino como el ganador del combate, Carlos Monzón, y con la emoción sufrió un infarto y falleció de forma fulminante. ¿De qué manera podía afectarme esto de forma directa? Pues fácil: aquel domingo se disputaba en la isla un encuentro de futbol valedero para el ascenso a Segunda División entre el Ibiza y el Touring de San Sebastián y Tucho Tur se había comprometido con la emisora guipuzcoana para transmitirles el encuentro. En resumen, que me vi en el campo de futbol de Ibiza, micrófono en mano, transmitiendo un encuentro del que no sabía nada hasta poco antes de su inicio: ni que se jugaban, ni qué equipos, ni los nombres de los jugadores… Seguro que el trabajo no salió perfecto, pero se cubrió el expediente, que era lo que se pretendía.
Mañana seguiré contando cosas de aquel veraneo ibicenco.
———————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Leyendo unas líneas de Menón: “…que eres parecidísimo al torpedo…”. Se refiere al pez, no a Chiquito de la Calzada.
(Profesor de Filosofía)
•    “La cantidad de movimiento se conserva siempre, hasta que Expediente X demuestre lo contrario”.
(Profesor de Física)
•    “Qué pasa con la energía potencial? ¿Desaparece? ¿Se va al Carie con Curro?”.
(Profesor de Física)
•    “Este género de algas pardas es el Chodrus Crispus”. Y ante la extrañeza de los alumnos, añade: “Sí, Crispus, como Crispín Clander”.
(Profesor de Botánica)
•    “¡Oh, eucasía, eucasía, cada noche una tía!”
(Profesor de Filosofía)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR

-    POLITICOENPARO, corrige:
Señor Rivera:
Non me cuadra.
As primeiras elecciones foron no ano 77.
No año 76 votouse a ley de reforma.
Boas noites dende un frío Sanxenxo.
Qué envidia Ibiza.
Quen poidera voltar.
RESPUESTA.- Tiene usted razón; pero el error de fechas nada modifica todo lo más o menos sustancioso que cuento. Insisto en que mi primer veraneo en Ibiza fue en 1976.
Una pregunta: ¿Es usted quien me imagino que es?
-    CHA CHA CHA, recomienda:
Ritmo para mover el esqueleto en verano.

http://www.youtube.com/embed/okcPVZWMkBQ

RESPUESTA.- Esto tiene de cha cha cha lo que yo de Obispo de Constantinopla.

-    SEITO y su diferente “veraneo” del 76:
Yo estaba tan absorbido por lo militar, que del 76 no recuerdo más que la estancia en el campamento de Viator (Almería) de Enero a Marzo y el traslado en barco a Melilla una vez finalizado y sin el habitual permiso de Jura de Bandera. El resto del año, allí en África, fue soleado . Pena que no nos dejasen salir a pasear sin el uniforme, ni dormir fuera del cuartel.
Creo recordar, dada la todavía cercana Marcha Verde, estábamos todos en situación de “cierta alerta”. Así transcurrió el año, con el único oasis del permiso de agosto en medio.
Sí recuerdo al año siguiente en Madrid, bañarme entre carteles electorales de quienes comenzaban el carrerón que les llevó de la nada o lo poco a ser afor(r)ados absolutos, mientras buscaba trabajo desde el día después de soltar el uniforme.
RESPUESTA.- Pues un verano en Melilla, mili aparte, no debe estar mal. Mi experiencia primaveral allí fue muy buena.
-    ROIS LUACES y los “seareiros” (o como se diga)
Ya que me lo pregunta, le diré que antes creía yo que lo que sale en normativo en alguna parte se diría -y creo que ese puede ser el caso de los forofos de la Seara. Ahora empiezo a pensar que las autoridades de la cosa dan “unha no clavo e dúas na ferradura”, y que actúa más el consenso que el senso, seso, o siso.
En fin, los neofalados se repiten demasiado, sin saber muy bien ellos mismos lo que dicen.
RESPUESTA.- Tengo la sensación y casi la seguridad de que muchas palabras del nuevo gallego se las ha sacado alguien de la manga.
Mi amigo José Manuel Pol, que habla siempre un gallego que él llama “de camiños e corredoiras”, más de una vez me ha dicho que del gallego normativizado hay montones de palabras que no entiende.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 1,7 millones.
3)    “Los Simpson”.- 1,6 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
5)    “Muere otro día” (cine).- 1,6 millones.

-    Por cadenas estos programas fueron los de mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.6%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (17.4%)
La 1: ‘Corazón’ y ‘Comando Actualidad’ -00.15h-(11.6%)
Cuatro: ‘Scandal’ -23.15h- (8.6%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.9%)

-    El informativo con mejor share correspondió al Telediario 1 con un 14,5%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el miércoles la película de Antena 3 “Muere otro día”; a las 23,30 horas la veían 2.124.000 espectadores con una cuota de pantalla del 15,6%.

-    El miércoles ha sido otro día grande para Antena 3 que colocó cuatro programas entre los cinco más vistos y consiguió eliminar de esa relación a programas de Telecinco.

-    Un grano le ha salido a “El Campamento de Verano”. Puede repetirse el boicot que acabó con “La Noria”.
Según Vertele:
“La entidad conservadora ‘Hazte oír’ advierte a los anunciantes que retiren sus marcas del reality, por “convertir a las mujeres en objetos de sex shop, denigrarlas, televisar pornografía y hacer de la  televisión un burdel”. Además, critica a la cadena por “proponer modelos de comportamiento indignos y convertir el sexo en un espectáculo porno solo por ganar audiencia y facturar más publicidad”. El programa ya se disculpó con la concursante y la compensó con un viaje
“Ustedes están financiando un programa que denigra a la mujer e insulta a los espectadores. Retiren inmediatamente su publicidad de “Campamento de verano” (Telecinco). Si no lo hacen, ni yo ni mi familia volveremos a ser clientes suyos y animaré a mis amistades a boicotearles”.
La asociación denuncia que Campamento “se dedica a convertir a las mujeres en objetos de sex shop, a denigrarlas, a televisar pornografía y a convertir a la televisión en un burdel”. Una “basura televisada” que no se puede consentir bajo ningún concepto.
La “turbia utilización de la mujer para ganar audiencia al convertir el sexo en un espectáculo porno” y  “proponer modelos de comportamiento indignos” son los dos instrumentos que según Hazte oír utiliza Telecinco para ganar audiencia y facturar más y más publicidad.
El presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga,  afirma que “la escalada de programas basura en la que están instaladas algunas cadenas de televisión, espacios dedicados a agredir y humillar a la mujer, no tiene justificación ni en la lícita competencia, ni en la justa búsqueda de beneficios empresariales”

Televisión Española ya promociona Entre todos, el nuevo programa para las tardes de La 1, presentado por Toñi Moreno. El espacio será el nexo de unión entre los que necesitan ayuda y los que desean darla, fomentando así la solidaridad de los españoles, informa RTVE.
“¿Cuántas veces nos ha pedido ayuda un amigo, en alguna materia que nosotros dominamos, y que en muchas ocasiones, da la casualidad de que nos encanta? Qué satisfacción se siente cuando echas una mano a alguien absolutamente desconocedor de un campo, ahogado en lo que a ti te parece un vaso de agua, pero que para él es todo un océano. Tu pequeña aportación, fácil y sencilla para tí, se convierte en un mundo para la otra persona. Todos en algún momento necesitamos ayuda, y al mismo tiempo, todos somo capaces de ayudar a otro.
Ahora, imaginemos que, no solo podemos ayudar a la gente que conocemos, sino que tenemos al alcance de nuestras manos, solventar una situación difícil a un desconocido. Imaginemos que somos la solución de su gran problema.”
Cualquiera que haya perdido la esperanza por la situación crítica en la que se encuentra, porque no pueda ofrecerle a los suyos lo que necesitan, comprobará como cientos de personas que no conoce le llamarán en directo y se volcarán para resolver su problema más urgente.(Fuente: Vertele)
——————————

PASEO con mi nieta Marta y Bonifacio. “La Piolina” esperó en la puerta de casa a que le diésemos las sobras de las truchas. La noche está fresca y con el cielo totalmente despejado.
——————————

LAS FRASES
“Idealismo es la capacidad de ver a las personas como podrían ser si no fueran como son” (ANONIMA).
“Hay mucha gente que cuando ha de hacer algo, hace algo; aunque no sea exactamente lo que ha de hacer” (ANONIMA)

—————————-

LA MUSICA
Del tema brasileño “O que será”, allí conocido por “À flor do pele” conocerán ustedes la versión en castellano de Ana Belén, muy acertada. Pero la más internacional  fue la que interpretaron Chico Buarque y Milton Nascimento. Es menos brillante que la de Ana,  pero probablemente más auténtica

——————————-

LA MUSICA
Regresó el verano de verdad. Hoy tendremos cielos despejados y subida de las temperaturas máximas, que al sol superarán los 30 grados. A la sombra las extremas serán las siguientes:
-    Máxima 28 grados.
-    Mínima 12 grados.
Para sábado y domingo: sol, máximas rondando los 30 a la sombra y subida de las mínimas.

La casa

Jueves, 8 de Agosto, 2013

PARECE ser ahora que la casa de Santo Domingo de la que tuvo que salir pitando una señora nonagenaria y los negocios que ocupaban la parte baja (una tienda de telefonía móvil y una peluquería de señoras) no estaba como se decía en ruinas. Hay que hacer ciertas reparaciones en el tejado y poco más. Los inquilinos tiene derecho a regresar en cuanto se hagan las obras, pero el disgusto que le dieron a la anciana no hay quien se lo quite.
P.
——————————

INCREIBLE, pero es cierto: Lugo, ciudad afortunadamente nada castigada por la delincuencia convencional, padece un elevado número de actos vandálicos y gamberradas, como por ejemplo los que estos días se han producido en edificios de Fingoy, Marina Española y Ramón Ferreiro, en los que portales y escaleras han sido seriamente dañados.
Entiendo poco o nada que haya gente contraria a la instalación masiva de cámaras de vigilancia en calles y edificios con las que muy probablemente la localización de los autores de estas “hazañas” sería relativamente sencilla.
A la gente de bien nada perjudicaría la presencia de cámaras; a la gente “de mal” se le pondrían dificultades importantes a sus actividades.
P.
—————————–

CLARO que aunque se localice a los autores puede que se vayan de rositas. Recuerdo como ejemplo, lo que ocurrió con unas pintadas que aparecieron en el Pazo Universitario hace unos años, no muchos. Los daños rondaban los 30.000 euros y se localizó a los presuntos autores: un grupo de muchachos usuarios de la instalación por un lado y por otro una persona teóricamente seria: un señor mayor, “con carrera”, al que le había dado por ahí. Que yo sepa ni siquiera tuvieron que afrontar la reparación de los daños causados por ellos
P.
—————————–

LO que está pasando por Ramón Ferreiro y alrededores se me parece un poco a la trama de “El hombre de los círculos azules”, una novela negra de la francesa Fred Vargas, en la que una misteriosa frase (“Víctor, mala suerte, ¿qué hacer fuera?”), viene acompañando durante cuatro meses los círculos azules que aparecen trazados con tiza en las aceras de la ciudad. En el centro de los círculos se haya un desecho, un residuo, un objeto perdido: un trombón, una bombilla, una pinza de depilar, un yogur, una pata de paloma… Al comisario Adamsberg no le hace ninguna gracia. Los círculos y su extraño contenido rezuman crueldad. Él lo presiente: pronto ese hecho estrafalario se convertirá en una tragedia.
Esperemos que lo de Lugo no llegue tan lejos, aunque gente muy rara debe ser la que actúa como están actuando en Ramón Ferreiro y alrededores.
—————————-

ME llamó por teléfono Pepe Garalva, que sigue en la costa participando activamente en las actividades lúdicas del camping de Benquerencia, del que es principal animador. Vino a Lugo a hacerse una revisión médica y lo han encontrado en plena forma. Su resistencia a la “terrible enfermedad” es ejemplar.
——————————-

UNO de nuestros lectores filosofa sobre LA PIEDRA:
El distraído tropezó con ella
El violento la utilizó como proyectil
El emprendedor construyó con ella
El campesino, cansado, la utilizó como asiento
Para los niños fue un juguete
Drummond la poetizó
David mato a Goliat
Y Miguel Ángel le sacó la más bella escultura
¡En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra sino en el hombre!
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL primer veraneo con la familia al completo fue el de 1976; era una época de bonanza económica y nos decidimos a tirar la casa por la ventana y a pasar más de un mes en Ibiza, entonces la zona más exótica de la geografía nacional.
Nos fuimos muy poco después de la celebración de las primeras elecciones generales que había ganado Adolfo Suárez. Entonces, por única vez, participé de forma activa en unos comicios nacionales, responsabilizándome de una serie de entrevistas radiofónicas con los candidatos tarea que me habían pagado muy bien.  Llevábamos dinero fresco en cantidad (en cantidad para lo que estábamos acostumbrados, quiero decir). Hicimos el viaje en coche hasta Valencia. En dos etapas para evitar el cansancio de los niños que tenían 6, 5 y 1 años. La primera noche la pasamos en Madrid y la segunda en Valencia, en el Parador de El Saler. Al día siguiente (creo que un 24 de junio) salimos en barco para Ibiza; era una nave grande, que si no me falla la memoria se llamaba “Canguro Bruno”.
En Valencia, tras intentos fallidos en estancias anteriores allí de tomar una buena paella (uno de mis platos preferidos) nos recomendaron un sitio de la Albufera y hasta allí nos fuimos. Mereció la pena y el precio fue muy prudente. Tomé por vez primera un vino rosado de la zona que me gustó mucho y de precio asequible; se llamaba (y se llama) Castillo de Liria y ahora se puede encontrar en Lugo a precio muy módico: alrededor de 2 euros.
Elegimos Ibiza para aquel veraneo llamados por lo que entonces se publicaba de la isla: ambiente cosmopolita, el reino de los hippies, las playas más bonitas con el agua más caliente, la posibilidad de compras aquí impensables… y también atendimos los consejos de gente que conocía aquello: fuimos a Ibiza pueblo, no a ninguna de las otras villas también muy promocionadas como San Miguel o Santa Eulalia. Ibiza ciudad, sobre todo con niños, era el sitio mejor. Además conseguimos un alojamiento muy céntrico, en la zona de Figueretes, y un apartamento nuevo, amplio, muy bonito y no a más de media docena de metros del mar.
Nos impresionó la llegada al puerto; era de noche y el ambiente espectacular. El día, el 25 o 26 de junio de 1976.
Mañana seguiré contándoles la primera experiencia ibicenca.
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Estás a años luz del cinco”
(Profesor de Física)
•    “¿Lo habéis entendido? Y vuestra muñeca, ¿también lo ha entendido?”
(Profesor de Literatura)
•    Alumna: “Todavía no me has respuesto”
Profesor: “¿Qué quieres que te respueste?”
(Profesor de Lengua)
•    El profesor está escribiendo en la pizarra y cuando se vuelve, ve que dos alumnas se están pegando manotazos.
Profesor: “¿Qué pasa?”
Alumna: “¡Que me está molestando!”
Profesor: “¡Pues dale una hostia!”
(Profesor de Matemáticas)
•    Profesor: “Porque Platón era un torpedo, ¿de acuerdorrrrrrr?
(Profesor de Filosofía)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PERO, ¿HAY TIBURONES?, descubre:
“Para mover el esqueleto, canción del verano:

-    RESÙESTA.- No es por llevar la contraria, pero me parece que este tema ya tiene su edad. Aunque puede ser que vuelva.
-    ROIS LUACES, sobre las searas:
De las preciadas “searas” derivan los “seareiros” o “siareiros” que no se les caen de la boca a los cronistas deportivos para referirse a los partidarios de un “campo”. “Lástima de bois” dixo o outro.
RESPUESTA.- Sí, sí, tiene razón. Lo de “siareiros” no lo apean, casi como si fuese la única palabra gallega que se puede emplear en una con público y aficionados (perdón, “siaeiros”). Pero tengo una duda: ¿es correcta de verdad?, o se trata, acaso, una de las muchas palabras que se han inventado para el nuevo gallego.
-    POLITICO EN VACACIONES, sobre los percebes:
“Na costa da morte comense os percebes con cachelos, igual que o polbo.
Na zona de Corme, ata Muxia
Eu prefiro comelos sós.”
-    PERCEBE, más sobre el tema:
“El otro día vi en la prensa un anoticia sobre la fiesta del percebe de Aguiño (Ribeira).
Se veía al Alcalde y a la Conselleira de Traballo tomando ¡helado de percebe!
Aluciné.
Con lo ricos que son cociditos y de buen tamaño. Como el tamaño de una uña del dedo gordo.
Me puedo tomar kilos de una sentada hasta que se me queden los labios llenos de sal.
Si alguien no lo conoce le recomiendo (entre otros sitios) el Náutico, en Cedeira. Un restaurante clásico con unos percebazos…y como compañía un estupendo rollo de bonito.
Pruébenlo.
P.D.: Espero que la hermana de LORENZO esté poco a poco mejor. Saludos a esa familia. Nos conocemos.
RESPUESTA.- Los experimentos en casa… y con gaseosa.
-    POLITICO EN VACACIONES aporta:
“Na costa da morte comense os percebes con cachelos, igual que o polbo.
Na zona de Corme, ata Muxia
Eu prefiro comelos sós.”
RESPUESTA.- Lo de los cachelos puede encajar; ¡pero lo de la ensalada de lechuga, tomate y cebolla…!
-    PRINCIPIOPETER se sorprende:
“¿Helado de percebe?
Manda carallo.
Canto mal fixo Ferrán Adriá, mi madriña…”
RESPUESTA.- En esto, de acuerdo.
-    LA RONALDA promociona:
Hola, soy Katia, la hermana de Cristiano y os presento mi disco.

RESPUESTA.- No está mal la música.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “Vikingos” (estreno).- 2,4 millones de espectadores.
2)    “Vikingos” (segunda entrega).- 2,3 millones.
3)    Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4)    Telediario 1.- 1,6 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.

-    Por cadenas han destacado con la mejor cuota de pantalla estos programas:
Antena 3: ‘Vikingos’ (18.8%)
Telecinco: ‘Sálvame’ (17.1%)
La 1: ‘Corazón’ (10.4%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (8.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Lo sabe, no lo sabe’ (6.3%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16%

-    El “minuto de oro” correspondió a “Vikingos”; a las 23,42 horas seguían la serie 2.676.000 espectadores con una cuota de pantalla del 20,6%

-    Primero fue “Arrow” hace unas semanas y ahora “Vikingos”. Antena 3 ha pillado dos series que por lo que se ve le gustan a la audiencia.

-    A Chenoa le gustaría ir a Eurovisión; lo ha dicho ella que “probó” como acompañante de Rosa.

-    Canal + y Gol TV iniciarán la próxima temporada con 183.000 abonados menos.

-    Pese a todos los rumores que colocaban el programa en otras cadenas, “Punto Pelota” vuelve a Intereconomía TV a partir del próximo día 12.

-    La programación deportiva de la Cope está muy bien, pero sin embargo no logran la audiencia prevista. PRnoticias publicaba sobre el tema:
“Los Deportes de la COPE han tenido un nuevo revés en el pasado EGM. En marzo parecía que se acercaban a la Cadena Ser gracias al tirón de los nuevos postes de Punto Radio. No obstante, el cuestionado medidor volvía a recortarles audiencias de cara al verano ¿Qué pasa? Los datos demuestran que no logran crecer en las principales capitales de provincia, donde hay más oyentes.”
————————–

PASEO con mi nieta Marta, Bonifacio y “La Piolina”; la noche está fresca y caen algunas gotas, pero no especialmente desapacible; además en horas cambiará todo; para mejor.
—————————-

LAS FRASES
“La vida es aquello que te va sucediendo mientras tienes otros planes” (ANONIMA)
“El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad en disfrutar lo que se obtiene” (RALPH EALDO EMERSON)
————————–

LA MUSICA
Vuelve Bill Haley, uno de los grandes del rock, con su grupo “The Comets”; como se decía en la radio de los 50-60 “Bill Haley y sus Cometas”. Les vamos a escuchar en “Razzle Dazzle” y les recomiendo que presten atención especial a la pareja de bailarines, que forman parte del espectáculo:

————————–

EL HASTA LUEGO
Tras un par de días un poco chungos, el de ayer especialmente, vuelve el verano de verdad. Para hoy se nos asegura sol y subida de las temperaturas, que se irán confirmando en las jornadas siguiente, con el fin de semana incluido. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 26 grados (al sol se llegará a los 30)
-    Mínima de 14 grados.