Cena con M.A. Murado
Sábado, 17 de Agosto, 2013REGRESO a casa ya en la madrugada del sábado, después de pasear por el centro y cenar con el escritor y periodista Miguel Anxo Murado. Me ha contado cosas muy interesantes de su agitada vida profesional que le ha llevado a cultivar todos los géneros posibles, y hasta los imposibles, y a vivir mucho tiempo en países como Yugoeslavia o ciudades como Jerusalem.
El centro estaba muy animado gracias al buen tiempo: a las ocho de la tarde todavía el termómetro marcaba 27 grados tras un día en el que al sol se superaron con creces los 30 grados.
Oigo por enésima vez que estamos disfrutando del mejor verano de la historia; y es verdad.
————————-
CONVERSACION sobre la corrupción, ahora y en tiempos de Franco. Participamos un grupo de amigos y alguien, al margen de otras cosas, quiere destacar la austeridad del general en todos sus gastos y cuenta anécdota: “un tío mío tenía una sastrería en La Coruña y todos los veranos personal de servicio de Meirás le llevaba una buena cantidad de camisas del general para que les diese la vuelta a los cuellos y a los puños; estando yo allí, una vez le dejaron 14 camisas”.
P.
—————————-
SE me amontonan los compromisos sociales (¡qué mal suena eso!) para la próxima semana. A un viaje que haré con mi familia a las Rías Bajas, se une el 22 la presencia en los “Encontros en Trabada”, que organiza Elías Rodríguez junto con los hermanos Villapol y dos días después, el 24, de hoy en una semana, la comida que organiza José Ramón Ónega en su casa de Pol, con motivo de la Fiesta del Emigrante.
Quede claro que no me quejo, todo lo contrario, que participo encantado, pero todo conlleva romper con mi costumbre de prescindir de los almuerzos convencionales. El cuerpo lo pagará, pero sarna con gusto no pica.
————————
LEO en la sección veraniega de El Mundo “Vidas Revueltas” un artículo de Antonio Lucas dedicado al poeta vivariense Carlos Oroza del que me permito reproducir su brillante inicio:
“Era el beat de la bohemia de los cafés. El poeta que escribía prendiendo un barreno de dinamita. No tenía ni Dios ni amo y pasa el día en el Lyon, en El Comercio o en El Gijón, como un vietnamita de matorral, esperando el momento de abalanzarse a dentelladas sobre el silencio de Gerardo Diego o sobre los poetas perfumados de la Juventud Creadora.
Carlos Oroza (Viveiro, Lugo, 1923) vivía con una dieta de saimazas que nuca pagaba. Algunos días echaba el lazo a una estudiante con los dedos manchados de boli y entonces cambiaba el registro del cortado largo de leche por unas espinacas rehogadas en El Comunista.
Era el inquilino luminoso de ese gulag que fue, para algunos escritores, el nudo de calles de Madrid, del centro de Madrid, donde iba derramando versos con una oralidad a lo Allen Ginsberg, aunque con claroscuros gallegos. Concibe la vida como una performance de estampida bulliciosa y triunfal. “En los años de Madrid fue un divino del hambre. Un pequeño mito de los peluches del café”, cuenta Raul del Pozo. “Una estrella del rock de la nada”.
Algunas veces se dejaban caer por El Gijón hispanistas y profesores buscando la estela de aquel poeta zumbado que presumía de no comer, como un asceta con los pelos locos y la barbilla en punta. “Pocos tienen tanto derecho a ser llamados maestro” dijo de él no hace mucho Pere Gimferrer…”
En el artículo también se dice de Carlos Oroza que es “un poeta de estirpe oral convertido ya en una leyenda, en un ser de culto. Un tipo indomable”
—————————–
ABANDONO momentáneamente la lectura de “El oscuro invierno”, novela negra en la que voy por la mitad, para “hincarle el diente” a otra del género que puede ser para mí lo mejor del verano. Se titula “La Promesa” y tiene más de medio siglo; me han dicho que es una obra de arte. Su autor es el reconocido dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt (Konolfingen, 1921-1990) que también hizo incursiones en los seriales radiofónicos y en la novela policíaca, con sólo tres otras, pero todas de gran calidad.
“La Promesa”, de la que apenas llevo unas cuantas páginas tiene toda la pinta de ser un libro apasionante con una trama especialmente original. Cuando lo termine les contaré más cosas de él.
—————————
“YOTELLEVO” no te lleva. Hay una wed “yotellevo.es” que presume de indicarte claramente el camino para moverte por España de un sitio a otro. El jueves intenté que me diese fórmulas para ir de Ribadeo a Villagarcía. Con resultado negativo; se lamentaban “no conocemos el origen o el destino”
——————————
HABLAMOS aquí mucho de fiestas estos días. En el “Club de la Comedia” Leo Harlem ha hecho humor a costa de estas celebraciones. Lástima que hable a veces demasiado rápido y no se entienda bien; pero se ríe uno:
————————-
LUCIA Pérez actuó este último festivo en Cascallá (Becerreá) en medio de un gran ambiente. Como siempre, Chema Purón me manda fotos y este texto:
“Las pancartas que las animosas chicas de la comisión de fiestas habían colocado en pasos elevados, cruces de carreteras etc… hacían presagiar un magnífica noche, como así ha sido… Uno de los mejores y más entregados
públicos del verano!”
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Cierro de momento el capítulo dedicado a mis veraneos en Ibiza; si más adelante me viene a la cabeza alguna cosa que pueda interesar no habrá problema para ponerla negro sobre blanco.
Hoy empiezo por decir que apenas coincidí con gente de Lugo. Si dejamos a un lado los ya nombrados (Chipi Armero, Paco Martínez, Amador Boado…), aunque tengo que contar la anécdota protagonizada por un joven matrimonio lucense, vecinos míos y conocidos en la ciudad, a los que vi en el agua y saludé; luego cuando me acerqué a la zona donde se bañaban para hacer más normal el saludo (el entrar en eso de ¿qué tal, como estáis?, etc.) noté como a medida que yo me acercaba ellos se alejaban; estaba claro que me rehuían; no entendí los motivos hasta que después, desde lejos, les vi abandonar el agua desnudos. También coincidí una vez allí con el que fue alcalde de Lugo Tomás Notario y su esposa Chicha.
Se supone que en un sitio tan libre y de tanta juerga tenía que proliferar el alcohol y lo que no era el alcohol. Es cierto que sorprendía que entonces la droga circulase tan fácilmente, pero siempre drogas blandas, porros preferentemente; te los ofrecían hasta por la calle. Y la reina de las bebidas no crean que era el güisqui o los cubatas, no; lo que se bebía mayoritariamente era el “Lumumba”, una especie de batido de coñac y Cacaolat, que causaba furor en todos los locales nocturnos; para las tardes y las terrazas también ya entonces la cerveza era la reina de las bebidas.
A los compradores si tenían dinero, les sobraban oportunidades de gastarlo; artesanía de todo tipo elaborada por los auténticos hippies, ropa y calzado que aquí no había opción de adquirir se llevaban la palma. Todo a precios muy altos, altísimos.
Llevo sin ir a Ibiza más de 30 años; me dicen que aquello ha cambiado mucho; el recuerdo que yo tengo es en conjunto muy bueno; era un lugar diferente y muy auténtico al que acudimos la familia varios años y los pasamos muy bien.
—————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Pero tú, con ese cuerpo que tienes, ¿por qué estás siempre mirando a la de atrás, a esa cabrita? ¿Qué pasa, que te excita?”
(Profesor de Historia)
• No es lo mismo decir: “Ésta es la aceleración que tiene una esfera maciza”, que decir (dirigiéndose a una alumna): “Ésta es la aceleración que tiene una esfera. ¡Maciza!”
(Profesor de Física)
• “Yo no soy feminista., pero las mujeres somos más inteligentes que los hombres”
(Profesora de Física)
• “Soy feminista hasta la médula. Creo que la mujer ha de tener su sitio en la sociedad, pero sin poner el huevo”
(Profesor de Inglés)
• “¿Habéis visto lo bien que le sienta la minifalda a vuestra profesora de inglés?”
(Profesor de filosofía)
——————————
EL RICON DEL LECTOR
- ROIS LUACES interpreta:
“Con perdón, y como de costumbre, disiento un poco de la definición de chantaje; el procedimiento ‘panorámico’ común es una venta en lote, como cuando compramos las naranjas a eu el kilo, si llevamos dos kilos, o ‘la segunda unidad a mitad de precio’; si Lugo tiene capacidad de obtener mejor precio que las parroquias pequeñas, hace bien, pero si no quiere pagar el precio de mercado, no tiene que presumir por ello.
Lo que las autoridades de turno deberían garantizar es la no emisión masiva de decibelios, y prohibir directamente esas cajas de volumen, esas torres de sonido que horripila (arrepía) sólo ver. Fiestas, bueno: machaque neuronal, no.
RESPUESTA.- Lamento que no lo hayas entendido en el sentido que yo lo decía y para lo que es clave el haberse percatado que la palabra chantaje está en este caso entrecomillada, lo cual indica que no se debe interpretar en su sentido literal. Por otro lado en los ejemplos que pone Rois Luaces hay alternativas, lo contrario de lo que sucede en mi ejemplo. Es verdad que una frutería puede poner: “Naranjas, 2 euros kilo; llevando 5 kilos costarán 1,50 euros”. Pero se da la posibilidad de rechazar la oferta y llevarse un kilo sólo y pagándolo más caro; pero no es el caso de la “fórmula” Lito.
En relación con el volumen que tanto molesta a una mayoría, creo que es una batalla perdida.
- SEITO sobre Rosalía Mera:
“Ya fue coincidencia Paco, que sacases el tema de la paisana vendiendo queixos en la calle de los vinos, abriendo el queso del universo de la mujer emprendedora y deje este mundo la más conocida de entre las que son vecinas nuestras.
Pero a día de hoy, me sorprende no ver en Lugo, sea en el Centro o en Garabolos de Mar, una estatua dedicada a Las Costureras. Ese fue su oficio y con 11años, de quien hoy hablan todos los medios informativos. No por ello dejó de ser una gran Madre, ni una magnánima y altruista vecina para quienes tienen problemas de verdad.
Tendrá un funeral muy televisivo…pero sólo por el hecho de haber querido vivir en la Parroquia de Sta. Eulalia de Lians, la tan televisada capilla de “Padre Casares”.
Mulleres co caneco da leite nunha mao e a cesta na cabeza, mulleres tamén ca máquina de coser. Maos pra crear e acariñar.
RESPUESTA.- Sobran estatuas y calles para sujetos que han ido siempre a lo suyo y mientras otros caen en el olvido. Asé es la vida; lamentablemente.
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Arrow”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,4 millones.
3) “La isla de los cuervos” (cine).- 1,3 millones.
4) “Sálvame”.- 1,3 millones.
5) “Campamento de verano”.- 1,3 millones.
- Por cadenas consiguieron la mejor cuota de pantalla los siguientes programas:
Telecinco: ‘Pasapalabra verano’ y ‘Campamento de Verano’ (15.9%)
Antena 3: ‘Arrow’ -23.15- (15.1%)
La 1: ‘Clásicos de la 1: Un hombre’ (10.9%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -00.15- (10.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (5.6%)
- El noticiario con mejor share del jueves ha sido Telediario 1 empatado con Informativos Telecinco 21h; los dos lograron un 14,4.
- El “minuto de oro” se lo llevó el jueves “Campamento de Verano”; a las 23,45 horas veían el programa 1.928.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,7%
- Telebasura en estado puro: Telecinco sacó a los participantes de “Campamento de Verano” para que diesen el pregón de las fiestas de Mombeltrán (municipio en el que se desarrolla el programa) y a uno de los participantes llamado Pedre y lamentablemente en este caso gallego, no se le ocurrió otra cosa más original en su breve parlamento que anunciar: Volveré a visitaros, visitaré vuestro castillo y me follaré a tus mujeres”. La dirección le expulsó del programa, pero el mal estaba hecho.
- Intereconomía TV emite únicamente este verano enlatados, salvo “Punto Pelota”, para ahorrar costes, aunque los 200.000 euros que mensualmente recibe de Teletienda y que son sus principales ingresos, no llegan para paliar la deuda de 60 millones que tiene la compañía.
——————————
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se queda dando cuenta de una buena ración de comida especial para gatos. La temperatura ha bajado mucho si la comparamos con la que disfrutamos a lo largo del día. Como siempre, cielo despejado y con muchas estrellas.
—————————–
LAS FRASES
“Yo creo en las familias numerosas: toda mujer debería tener al menos tres maridos” (ZSA ZSA GABOR)
“El mundo valora poco lo que cuesta poco” (LUIGI SETTEMBRINI)
————————–
LA MUSICA
Nos visita hoy una de las míticas orquestas argentinas de tango, que lleva el nombre de Francisco Canaro, su fundador y gran estrella del tango, que además, en este viejo documento sonoro, nos ofrece “El Choclo”, uno de los clásicos.
————————-
EL HASTA LUEGO
Seguimos con tiempo de verano y hoy podremos disfrutar de otro día soleado y de temperaturas agradables. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.
El domingo continúa el buen tiempo y para la semana venidera, al menos hasta el jueves, siguen los cielos despejados y suben las temperaturas; a la sombra algún día podemos llegar a los 34 grados; al sol… nos acercaremos a los 40.