Archivo de Noviembre, 2013

¿Cuidado con los perfumes?

Miércoles, 20 de Noviembre, 2013

VEAMOS: No se alarmen, pero no lo echen en saco roto. Las historias circula por las redes sociales y ya saben que por esos “caminos” andan cosas muy raras y no todas fiables. Pero en el caso presente, una persona vinculada a las fuerzas del orden la avala.
Lean: Por el norte de España se ha detectado la presencia de unos extranjeros supuestos vendedores  ambulantes de perfumería a domicilio. Cuando hacen la oferta le dan a oler una muestra y… resulta que de perfume nada, es un narcótico que deja fuera de combate al potencial comprador, momento que los “vendedores” aprovechan para entrar en el domicilio y llevarse todo lo que pueden. Puede que sea una leyenda urbana, pero no viene mal advertirlo. Parece raro, pero cosas más extrañas están pasando.
P.
———————————–

HE cenado fuera con José María Seijas, Presidente de la Federación Gallega de Comercio; fuimos a la pulpería que Aurora do Carballiño inauguró hace algo más de un mes en el antiguo local de Casa Pedro. No conocía la obra que Manolo Martínez (arquitecto)  y Pavis (decorador) habían hecho allí. Espectacular. Y cuando vayan los que no conocen como ha quedado el local, se darán cuenta de que no exagero.
P.
—————————–

Aproveché la noche para dar una vuelta por el centro; el intenso frío (4 grados) había dejado desiertas las calles de Lugo y también los locales de hostelería. Una noche ideal para quedarse en casa y si además había la disculpa del futbol…
——————————-

ESTE mes se cumplen 46 años de la puesta en marcha de Radio Popular de Lugo (noviembre de 1967); fue en período de pruebas hasta diciembre de aquel mismo año en el que se afrontó una programación convencional de radio absolutamente local (¡tiempos aquellos en los que Lugo y la provincia eran los grandes protagonistas y destinatarios de la radio!).
Como es una época que tengo muy en la memoria, empecé a celebrar este cumpleaños con llamadas telefónicas a Benito Vázquez Regueira, el director de entonces, y a Teresa Castro, la primera gran locutora de la casa.
Hablaré más del tema en los próximos días pero ahora quiero que sepan que Benito, después de sufrir un ictus hace unos meses, está totalmente recuperado, viviendo como un rey en Puentedeume, y ya con dos bisnietos. Teresa vive en San Feliú de Guixols con su marido Ramón Llopart, con su madre, con sus perros, totalmente integrada y, según me destacó, hablando en gallego más que nunca y dándose muy buena vida.
P.
——————————-

HABLO con alguien de Madrid muy puesto en estas cuestiones de la Iglesia y me dice que por vez primera, debiendo celebrarse hoy la elección de nuevo Obispo Secretario de la Conferencia Episcopal, nadie o casi nadie sabe nada de lo que pueda pasar; no sólo no se han filtrado nombres, sino que incluso se ha llegado a rumorear que podía no ser alguien residente en España y para ser más precisos, que podía venir de Hispanoamérica. Expectación fuera de lo que es habitual, porque se dice que la mano del nuevo Papa puede estar detrás de todo el proceso.
——————————-

BUENO, ahora sí que parece que ya no quedan plazas hoteleras para la noche del sábado al domingo. Y una cosa que debemos tener en cuenta: habrá un lleno histórico en el “Ángel Carro” para el C.D. Lugo-Sporting. Calculan que más de 7.000 personas y nunca, jamás, hubo tanto público en un partido celebrado en Lugo. La noche del sábado al domingo y las primeras horas de la tarde del domingo (el partido con el Gijón es a partir de las doce del mediodía y hasta pasadas las dos no estarán los aficionados en el centro) la ciudad va a registrar una especial animación. Sobre todo en los locales de hostelería.
———————————

“LOS GOFIONES” que anuncian en su facebook su fin de semana en Galicia con conciertos en el Teatro Colón de la Coruña el viernes, y en el Auditorio de Lugo el sábado, me envía una grabación de uno de sus ensayos donde preparan varios temas  del foklore gallego, como este “Miudiño” que pueden ver y oír aquí:

https://www.facebook.com/photo.php?v=10202591627336742

———————————-

NO pude seguir los partidos de futbol celebrados ayer noche, pero me interesaba especialmente el de Portugal. Ahora, ya en la madrugada, me impresiona la actuación de Cristiano Ronaldo y sus goles; marcó 3 que dieron a su equipo el pase al Mundial, pero pudieron haber sido más porque estuvo en todas.
Y hay que lamentar la lesión de Valdes; estaba perfecto y si se confirman las previsiones un mes de baja le puede hacer daño; y al Barcelona no digamos.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ME decía ayer una lectora que en ese periplo por la calle Dr. Castro me había olvidado de la dulcería Calvo. No se me olvidó; lo que pasa que en las pastelerías apenas me detuve; conté historias de los establecimientos de hostelería, porque los bares, restaurante y cafeterías de la zona tenían muchas anécdotas para ofrecer; las dulcerías no estaban en la misma línea. Pero sí es cierto que algunas características de Calvo si son dignas de ocupar este sitio. Pero antes hay que corregir algo a nuestra lectora que se refería a “la Calvo”; cuando tendría que decir “las Calvo”, ya que eran dos establecimientos bien diferenciados, aunque muy cercanos. ¿Qué destacaría de ellos?; primero las señoritas de Calvo, unas damas que parecían salidas de una película inglesa y si me apuran de una historia de Agatha Christie; siempre todas tan bien vestidas, tan bien peinadas, tan bien maquilladas y tan puestas; no hubieran desentonado dirigiendo un banco o un colegio de señoritas en los que se enseñasen buenos modales. Ellas, las señoritas de Calvo, trabajaban además en unos locales que tenían una decoración muy agradable, muy de principios del siglo XX, con muebles de madera lacados en colores claros. ¿Y cuáles eran las especialidades? Pues sobre todo los merengues; los merengues de Calvo eran los más celebrados de la ciudad; inigualables.
La pastelería Calvo fue antes de doña Rosita, muy famosa en el Lugo de principios del siglo XX. Calvo vino de Aragón a trabajar en ella y acabó casándose con la ahijada de la dueña. Allí trabajo también Jacinto Calvo, un histórico del PSOE lucense y que ya muy mayor, metido en los 80, fue Senador del Reino por el partido al que había pertenecido toda la vida.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si cogemos 100 litros de agua, es una burrada porque no terminaríamos nunca de calentarla” (Profesor de Química)
•    Hablando de los motivos de la arquitectura cretense: “Aparecen figuras femeninas bailando el “Macarena” de la época. Mirad, esta está bailando el rascallú” (Profesor de Arte)
•    En este retrato se aprecia más naturalismo, aunque el pelo rizado es un poco antinaturalista; más bien parece que tiene ensaimadas en la cabeza” (Profesor de Arte)
•    “Si recortáis el hombre tumbado y el perro rojo que aparecen en el cuatro “Los bañistas”, de Seurar, ni se notaría” (Profesor de Arte)
•    “Esta obra es de un autor muy famoso, que me han dicho que os suena por las Tortugas Ninja y que se llama Donatello” (Profesor de Arte)
•    Explicando una portada gótica: “Aparecen representados Pedro, Pablo, Wilma…” (Profesor de Arte)
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA insiste:
“A ver, mi estimado Rivera: una cosa es que haya caja suficiente, otra que se opte por destinar los dineros a otros fines más rentables no sé por qué motivos (electorales, quizá).
Con respecto a la propiedad privada del Gran Teatro (y bla,bla, bla), el mismo énfasis que se puso en construir un monstruoso hipermercado a la beira del Miño, se pudo emplear en mantener un edificio emblemático y querido por una buena parte de lucenses. Con respecto a la fachada, por lo visto se trata de un estilo de arquitectura cinematográfica, clásico de aquellas épocas, y unánimemente reconocido (y valorado) por los que saben de este tema”.
RESPUESTA.- Verá, querida amiga, ayer escribí sobre sobre la financiación del Auditorio: “…el día que se aprobó el proyecto había disponibles 1.500 millones de pesetas que hubiesen llegado para llevar a cabo su mayor parte”. Y sí escribí eso era porque “el día que se aprobó el proyecto había disponibles 1.500 millones de pesetas que hubiesen llegado para llevar a cabo su mayor parte”; y no tenga la menor duda porque estaba oficialmente presupuesto por la Xunta y además tengo que añadir que ese dinero se perdió. Nos quedamos entonces, sin auditorio y sin dinero.
En relación con lo del Gran Teatro, le insisto en que sus propietarios tenían otras ofertas mejores y más rentables; de hecho se convirtió, lamentablemente, en un bloque de viviendas. Y crea que aunque se hubiese rehabilitado no hubiese suplido al Auditorio.
Como habla de que la fachada del coliseo era “unánimemente reconocida y valorada por los que saben de este tema”, solo puedo volver a repetir que su autor, el arquitecto Vila, no opinaba lo mismo y él también sabía lo que se traía entre manos.
De cualquier manera gracias por haber fomentado la polémica. Siempre es útil.
-    ABISINIO pregunta:
“¿Era el Iravedra donde solía pasar sus tardes Titin o Uvete, el comentarista deportivo?”.
RESPUESTA.- No lo recuerdo. Creo que él frecuentaba mucho el “Regio”, que hacía esquina entre la Avenida de La Coruña y la ronda de la Muralla. Y también el “Castroverde”, en  la calle Progreso. Pero él donde pasaba más tiempo con diferencia era en la redacción del periódico. Alguna noche se tiene quedado a dormir allí; le daba el sueño, apoyaba los brazos en una mesa, en los brazos la cabeza y… ¡se quedaba Roque!
-    CAMILO BLANCO, suma:
“En el Iravedra también era popular el aguardiente de guindas.”
RESPUESTA.- Puede ser, pero los chavales lo que tomábamos mayoritariamente era la “medicina”; ¡y la tapa, claro!
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El tiempo entre costuras”.- 4,7 millones de espectadores.
2) “La Voz”.
3) “Isabel”.- 3,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones

-    Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla del lunes:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (24.7%)
Telecinco:  ‘La Voz: Último asalto’ (21.9%)
La 1: ‘Isabel’ (15.9%)
La Sexta:  ‘En el aire (Estreno)’ (14.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.3%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 15,6%

-    El “minuto de oro” correspondió a “El tiempo entre costuras”; a las oo,03 horas seguían el programa 5.267.000 espectadores con un share del 34,1%

-    “Zapeando” (sobremesa de La Sexta) no empezó con muy buen pie: 526.000 espectadores y un share del 3,9%. Sin embargo creo que irá a más. Lo contrario para Buenafuente: en el late night de La Sexta su “En el aire” consiguió 1.197.000 espectadores y un 14,8% de cuota de pantalla.
-    Según publica Vertele, TVE inicia esta semana el rodaje de una nueva tv-movie basada en hechos históricos: “Prim, el asesinato de la calle del Turco”. La producción se acerca a un suceso que sigue rodeado de misterio: el atentado mortal en 1870 del general Juan Prim y Prats, entonces presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra.
Madrid, Alcalá de Henares y Aranjuez acogerán el rodaje de esta tv movie, de los mismos creadores de ‘El asesinato de Carrero Blanco’, emitida por TVE el año pasado.
La nueva producción de la cadena pública gira en torno a las circunstancias que rodearon el atentado mortal del que fue objeto el 27 de diciembre de 1870 el general Juan Prim y Prats, entonces presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra. Tres días después, el 30 de diciembre, se hacía pública su muerte.

Una aproximación a un hecho histórico que sigue rodeado de misterio; un magnicidio que nunca fue resuelto. En 2014 se celebra el Año Prim con motivo del bicentenario del nacimiento del general.
-    Avatar ha supuesto un éxito arrollador para Mediaset en términos de audiencia. El primer pase, partido en dos noches la pasada semana en Telecinco, superó el 30% de share y los 6 millones (película más vista desde 2001), danto un gran impulso a la cadena en el mes, que ya tiene prácticamente asegurada la victoria sobre Antena 3 (14.2% y 13.7% hasta el día 17).
El segundo pase, íntegro este domingo en la tarde de Cuatro, también dio a esta cadena una tarde histórica sin fútbol (17%) y la ayudó en su batalla particular del mes con laSexta, que sigue líder por 4 décimas de ventaja.
Pero, ¿cuánto ha costado este taquillazo a Mediaset? ¿Ha merecido la pena el desembolso económico?
Según fuentes no oficiales de Telecinco, ésta habría pagado en torno a 4 millones de euros por cinco pases, de manera que cada emisión de toda la película no supera el millón de euros (de 400.000 a 500.000 por cada una de las dos mitades, emitidas martes y miércoles). Avatar habría costado a Mediaset, cada noche lo mismo que un capítulo de ficción nacional (entre 450.000 y 700.000 euros).
Según estas mismas fuentes, la emisión en Cuatro no supone coste extra alguno al tratarse de una repetición en la misma semana. Esto no es una norma habitual, sino que forma parte del acuerdo concreto al que llegó Telecinco con la distribuidora. Además, la proyección de la película ha venido acompañada del patrocinio de una marca.
Otras fuentes del sector conocedoras del acuerdo nos cuentan que Telecinco habría pagado 5 millones de euros en total. Si amortizan el primer pase al 60%, cada noche de ‘Avatar’ partido habría costado a la cadena 1,2 millones de euros (en el caso de que hubieran pagado 4 en total).  Normalmente, las películas se suelen amortizar en dos o tres pases, y el resto van a coste cero. (Fuente: Vertele)
——————————–

AUN no he paseado con Bonifacio y “La Piolina”. El perro a mi lado pidiendo comida (¡no tiene fondo!), la gata durmiendo. Dentro de un rato les tocaré diana… y todos a pasar frío. Porque la noche es de crudo invierno.
————————–

LAS FRASES
“La belleza, cuanto menos vestida, mejor vestida está” (P. FLETCHER)
“Apresúrate lentamente” (SUETONIO)
——————————

LA MUSICA
Ayer por vez primera sonaba aquí el trio italiano “Il volo”, una muestra de cómo gente joven puede triunfar internacionalmente haciendo los que llaman pop lírico. La primera aparición entre nosotros de “Il volo” nos dejó una excelente versión de “Granada” y hoy vamos a escucharles en “El triste”, otro tema clásico de la música latina, que interpretan en la última edición del Latin Billboard Awards:

http://www.youtube.com/watch?v=bAu1zTbAocE-

—————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy, como ayer; no habrá cambios en el tiempo: lluvias durante casi todo el día con cielos en los que alternarán nubes y claros. Se mantendrá la misma máxima y bajarán las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.

Cuando los violadores quedan libres

Martes, 19 de Noviembre, 2013

AYER en EL PROGRESO: “La Audiencia Provincial tendrá que resolver en unos días sobre la excarcelación del asesino de Maruchi Rivas, una decisión de la que va a estar muy pendiente toda la sociedad lucense”.
LES voy a contar una historia: Por los años 80 y en un plazo relativamente breve, varias lucenses fueron asaltadas y se produjeron varios intentos de violación. Durante semanas a alarma cundió en la ciudad. Al final el responsable fue detenido: era un violador que se encontraba internado en la prisión de Bonxe y que cometía nuevos delitos en los permisos carcelarios que le eran concedidos. En aquel entonces las críticas a los que concedían los permisos fueron numerosas y duras, pero el daño ya estaba hecho.
Poco tiempo después otro violador fue puerto en libertad al haber cumplido su pena. Una persona importante de la judicatura me dijo: “sigue siendo un peligro latente; los sicólogos contemplan la posibilidad de que vuelva a hacer de las suyas. De momento vamos a ponerle una vigilancia policial lo más intensa posible, pero no va a ser posible controlarlo las 24 horas del día”.
Digo todo esto ahora cuando salen de la cárcel masivamente terroristas, asesinos y violadores. A los que más se teme con motivos es a estos últimos.
————————————

COMO fui yo el que inicié el tema debo ser yo el que lo explique mejor si no ha quedado lo suficientemente claro. Va la cosa del nuevo Auditorio que se iba a levantar aprovechando el edificio del antiguo Cuartel de San Fernando. Recuerdo que se convocó un concurso de ideas, o de proyectos, y que lo gano el entonces muy joven arquitecto lucense Marcos Parga.
María Latas, habitual de esta “casa” escribía al respecto:
“La cancelación del proyecto de Marcos Parga, arguyendo motivos de falta de oportunidad estética, no es más que otra meridiana confirmación del “donde dije digo, digo diego”. Hablemos más bien, de incapacidad económica para afrontar, en su momento, la materialización de aquello que fue previamente aprobado con plenas bendiciones (al estado actual del mastodonte, me remito).
Yo siempre mantuve que el Gran Teatro -conservando la fachada y remozando íntegramente el resto- hubiera sido la solución más aquilatada, juiciosa y realista, para una ciudad como Lugo, que, como es bien sabido, no precisa, salvo situación excepcional, de grandes aforos.
Como siempre, miremos hacia atrás y preguntemos a los dos “fenómenos” que ocupaban poltrona doméstica en la época de su defunción”.
RESPUESTA DE PACO RIVERA:
1)    Sobre la que María llama “incapacidad económica”: le puedo asegurar que no es así; el día que se aprobó el proyecto había disponibles 1.500 millones de pesetas que hubiesen llegado para llevar a cabo su mayor parte; quedaba pendiente sobre todo lo que tenía que ver con el escenario: tramoya, iluminación…
2)    En relación con lo del Gran Teatro: no se olvide que era una propiedad privada y que sus dueños no aceptaban las condiciones de venta que les hicieron las instituciones públicas. Por otra parte, no son comparables los servicios que podía prestar el Gran Teatro con los que iba a prestar el proyecto anterior o este mismo que se está realizando. Contar con el Gran Teatro, hubiese sido un buen complemento, pero nunca una solución.
3)    Una anécdota sobre la fachada, que usted no veía mal conservar: El arquitecto Vila diseñó esa que usted dice y todos conocimos, pero no para que fuese la definitiva. Él dijo en más de una ocasión y a mí me lo confirmaron sus hijos, que era una solución provisional y que el edificio exigía otra cosa.
———————————–

ESTOS días nos hemos interesado por las fechas en las que entrará en funcionamiento el alumbrado especial de Navidad. Pues ya se saben: probablemente el 5 de diciembre. Los comerciantes aportarán el 50% del importe y hay zonas del centro que se quedarán sin alumbrado. Puede que, por ejemplo, la calle de la Reina, curiosamente la más comercial de toda la ciudad y en la que más se cotizan los locales. Parece ser que la persona que se encargaba de poner de acuerdo a los industriales se ha cansado de, al final, tener que poner dinero de su bolsillo porque hay algunos que a la hora de pagar miran para otro lado. Entre ellos dicen que están los bancos y las franquicias. Penoso.
P.
—————————

DIAS pasados, con un amigo común, hablaba de que en su juventud el escritor Paco Martín había sido un muy buen portero de futbol y balonmano. Y yo aporté otro dato: en aquel entonces tenía un nombre deportivo de guerra: era conocido por “Canibal”. Ninguno de los dos que hablábamos sobre el tema sabíamos los motivos y ayer por la mañana me encontré con Paco y se lo pregunté a él. Y estaba lo mismo que nosotros: sabía que le llamaban “Canibal”, pero no sabía por qué.
——————————

LES recuerdo que el próximo sábado, a las ocho de la tarde, en el Auditorio, tendrá lugar un concierto del grupo canario “Los Gofiones”. El día anterior darán un recital en el Teatro Colón de La Coruña y a Lugo traen un programa de canciones de sus islas, de otras regiones españolas y también de la América de habla hispana.
——————————

NOS lo envía Dosita. De Antonio Machado, “Guerra de amor”:
El tiempo que la barba me platea
cavó mis ojos y agrandó mi frente,
va siendo en mí recuerdo transparente,
y mientras más el fondo, más clarea.
Miedo infantil, amor adolescente,
¡cuánto esta luz de otoño os hermosea!,
¡agrios caminos de la vida fea,
que también os doráis al sol poniente!
¡Cómo en la fuente donde el agua mora
resalta en piedra una leyenda escrita:
el ábaco del tiempo falta una hora!
¡Y cómo aquella ausencia en una cita,
bajo las olmas que noviembre dora,
del fondo de mi historia resucita!
——————————-

POR si alguien dudaba que los asesores de Belén Esteban se creen que la única manera de que ella se mantenga en el candelero es aprovechándose de su ya lejana relación con Jesulin de Ubrique, aquí tienen el título del libro de Belén que hoy se presenta: “Ambiciones y reflexiones”. No se creerán que es una casualidad que lo de “ambiciones” coincida con el nombre de la finca de Jesulín.

——————————–

LA mayoría de los timos que se intentan usando Internet son auténticas chapuzas; pero aún los hay peores. Porque lo que hoy publica EL PROGRESO… :”Dos condenados por querer comprar un bar de Xove con billetes tintados”. Y además venía amparándose en “el rey de Costa de Marfil”. Después de cosas como esta hay que convenir que los “fazays” que actuaban en Lugo por los años 40 y 50 y antes, eran unos artistas. ¿Saben que llegaron a vender a un incauto los árboles de la Plaza de España?
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
No sería justo abandonar la evocación que hemos hecho de los negocios de hostelería de la calle del Dr. Castro sin hacer referencia a uno, el más humilde de todos y el menos famosos, que sin embargo tuvo mucha importancia en una época (los años 50) y en los adolescentes de la época, los niños-jóvenes que hacían por entonces el bachillerato y que tenían en el “Iravedra” su lugar de reunión. Era, probablemente el único sitio al que los chavales  nos atrevíamos a ir solos, probablemente muchos sin que los supieran sus padres. ¿A qué?. A hacer tertulia, a jugar al futbolín (¿o era el billar?) y a tomar un clásico de la casa; se llamaba “medicina”; creo que alguna otra vez he hecho alusión aquí a esa bebida, que según alguna aportación informativa de algunos de los lectores de la bitácora, era una mezcla de vino blanco, vermú y sifón (si alguien conoce una fórmula diferente, se agradecen noticias sobre la misma), que costaba una peseta; además de la “medicina” había otro atractivo del “Iravedra” que era la tapa; le llamaban ensaladilla, pero en realidad eran unas patatas cocinas, cortadas muy menudas y con una vinagreta. La “medicina” y la “ensaladilla” casaban muy bien (ahora se diría que maridaban muy bien) y no hacían daño, entre otras cosas porque se tomaban como máximo un par de consumiciones y lo normal era una. ¿Edad de los que íbamos por allí? Aunque los había menores (y mayores) la edad media eran los 14-15 años. Una cosa a destacar: nunca recuerdo allí a nadie que acabase “perjudicado” por la bebida. Comparado con lo que ahora se empina el codo, aquello y nada eran lo mismo.
No lo recuerdo bien, pero creo que el “Iravedra” cerró antes de los años 70. Luego hubo allí una tienda de regalos y bisutería.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Un grillo puede hacer esfuerzos sorprendentes para convertirse en diplodocus, pero no lo conseguirá” (Profesor de Filosofía)
•    “El protón de hidrógeno sin la molécula del agua es una cosa muy canija, muy canija” (Profesor de Química)
•    “En la pasiva refleja, el verbo es un hijo de puta y te engaña; es un cabrón” (Profesor de Lengua)
•    Alumna: “¿Se puede ver un óvulo con el microscopio?”
Profesor: “Sí, puede ser”
Alumna: “Pero, ¿de dónde lo puedes sacar?” Profesor: “Hombre, pues mismamente de un conejo” (Profesor de Biología)
•     “Si suministramos más potencia al aparato, palma” (Profesor de Física) “Las partículas beta salen a toda leche y las alfa, como que se caen” (Profesor de Física)
•    “Si se va el pH, la cascamos” (Profesor de Química)
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    WILMA, reprocha
Paco: Tanto hablar de la calle Dr. Castro y de sus comercios, ¿y se te va a olvidar la pastelería Calvo?
RESPUESTA.- Mañana mismo trataré de contar algo y ya adelanto: no era una pastelería, eran dos.
-    MOSCARDON sobre licitaciones:
Tiene razón el Blogger cuando afirma que sistema de privatizaciones de recogida de las basuras “se ha impuesto en todo el mundo”, añadiría yo que de lo que se trata es de que las licitaciones se hagan en libre competencia y las condiciones con luz y taquígrafos.
Creo que todos sabemos lo que se cuece en este y otros asuntos en dicho Ayuntamiento y otros de todos los colores, sin necesidad de que me explaye.
Y ha quedado demostrado que con lo que paga el ayuntamiento es suficiente para limpiar nuestras calles con los mismos trabajadores, frente a la voracidad de esas empresas; la alcaldesa pide ahora una modificación del derecho de huelga.
RESPUESTA.- No voy a discutirle que se puedan cocer cosas, como usted dice, pero tal y como se hace ahora tiene que ser con la colaboración de todos, porque en las juntas de compras y de adjudicaciones están representados todos; creo que hasta los sindicatos.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Fórmula 1, GP USA.- 4 millones de espectadores.
2) “Malditos bastardos (cine).- 4 millones.
3) “Salvados”.- 3,2 millones.
4) Telediario 2.- 2,8 millones.
5) Post Automovilismo, GP USA.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas del domingo con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cine: Malditos Bastardos’ (23%)
Antena 3: ‘F1 GP de Estados Unidos’ (21.1%)
La Sexta: ‘Salvados: Nos espían’ (14.7%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (13.7%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8.6%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias Fin de Semana con un 14,1%

- El “minuto de oro” correspondió a la película “Malditos Bastardos”, a las 22,38 horas veían filme 4.512.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,2%.

-    Los esfuerzos de Antena 3 por mantener la atención de los habituales seguidores del automovilismo a pesar de que Alonso “condujo esta temporada una pota”, según un comentarista, se vieron recompensados con una audiencia más que digna, pero sin embargo no lograron el “minuto de oro”, que casi siempre se llevan los deportes mayoritarios.

-    El amistoso del sábado entre las selecciones de España y Guinea, a pesar de su carácter, tuvo una muy buena audiencia. Lo vieron en Telecinco 4.448.000 espectadores. La tertulia política de La Sexta “La Sexta Noche”, también obtuvo muy buenos números con  1.257.000 espectadores, mientras que “Abre los ojos y mira” lograba la atención de 1.338.000.

-    Más sobre “La Sexta Noche” que ha sido, otra semana, el programa de televisión del sábado de mayor impacto en las redes sociales.

-    Después del éxito de “Avatar”, la película más vista desde 2001, Telecinco  mantiene sus estrenos con tirón para competir con espacios de éxito de las cadenas rivales. Mañana miércoles, por ejemplo, estrena “Agua para elefantes” un filme de corte romántico con el que pretende ganarle la batalla a Chicote y su “Top Chef”.

-    Ya conocidos los responsables de “dar las uvas” en La 1 y Antena 3, Vertele ha hecho una encuesta para conocer las preferencias de los espectadores por lo que respecta a las restantes cadena. La pregunta era “¿Qué pareja te gustaría ver en Nochevieja en Telecinco, Cuatro y La Sexta?”, proponiendo cinco posibles dúos. Los más votados han sido Jesús Vázquez y Malú para Telecinco; Luján Arguelles y Juanra Bonet para Cuatro; y Ana Pastor y Jordi Évole para La Sexta.
——————————–

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” renunció para seguir durmiendo sobre el canto de un cojín. Duró muy poco el paseo a pesar de que la noche es agradable; menos fría que ayer; hay una especie de niebla.
——————————

LAS FRASES
“Por la boca muere el pez y Oscar Wilde” (FERNANDO PESSOA)
“Si la paz no puede ser mantenida con honor, ya no es paz” (BERTRAND RUSELL)
——————————

LA MUSICA
Acabo de descubrir a “Il volo” (“El vuelo”) un trío compuesto por tres chicos italianos, muy jóvenes, que están revolucionando lo que se llama el pop lírico. Piero Barone, Ignazio Boschetto y Gianluca Gianoble se dieron a conocer en el 2011 y ya son unas estrellas internacionales, con giras internacionales y actuaciones con artistas tan importantes como Plácido Domingo o Barbra Streisand. Detrás de su carrera está Tony Renis, un clásico de la canción italiana.
Vamos a escuchar “Il volo” en una brillante versión de “Granada”: http://www.youtube.com/watch?v=pLzy8HrxDx4

——————————–

EL HASTA LUEGO
Tiempo muy revuelto hoy. Más o menos como ayer. Agua durante todo el día y en especial en las primeras horas y en las últimas. Algunos claros previstos, pero pocos. Las temperaturas, bajas. Estás serán las extremas:
-    Máxima de 13 grados
-    Mínima de 8 grados

Domingo casero

Lunes, 18 de Noviembre, 2013

DOMINGO casero; quiero decir que me lo pasé en casa con algún paseo no muy largo con Bonifacio. El día no estaba para otras muchas cosas. Además, tenía una asignatura pendiente: el libro de Marta salió hace mes y medio y yo no lo había leído. Por lo tanto aproveché para hacerlo; aún no he llegado a la mitad; estoy en la página 175 pero ya está claro por dónde van los tiros. Muy recomendable para los que no quieran líos ni darle vueltas a la cabeza; para los que quieran pasar bien el rato. Ideal para una jornada como la de ayer. Remendando un título de Fole: “Novela para leer en invierno”.
——————————-

Una pequeña empresa lucense puede ser la adjudicataria de la programación de actividades lúdicas en los más importantes centros de ocio de Dubai. En estos momentos prepara una oferta que pasa por la contratación de atracciones de todo tipo para grandes superficies comerciales, hoteles, discotecas, etc.
P.
——————————-

LA señora Bachelet, máxima favorita para ser la próxima presidenta de Chile, tiene en Lugo una buena amiga. Es Pilar Pin, que durante el gobierno de Zapatero fue Directora General de Emigración para países de América (no sé si le nomenclatura del cargo es exacta, pero para entendernos vale). Pilar no sólo sintonizó con la política chilena en su momento, sino que después de que las dos no estuviesen en sus cargos mantuvo con ella una muy buena relación. Seguro que se alegra mucho del éxito de su amiga.
P.
——————————–

LAS revistas del cuore se ocuparán estos días de la boda: se ha casado la hija del alcalde de Sevilla y presidente del PP de Andalucía, Juan Ignacio Zoido. Lo que me importa: el traje de la madrina y de la hermana del novio han sido diseñados por el lucense Jorge Acuña; sí, el mismo que se vistió de novia a Kate.
P.

——————————–

ALGUN habitual de la bitácora, y supongo que otros muchos que aquí no se han explicado, ha culpado de la huelga de Madrid a la privatización del servicio de limpieza. Sin entrar ni salir en el asunto, hay que dejar claro que el sistema se ha impuesto prácticamente en todo el mundo (por cierto un lucense al que conozco está en uno de los puestos de jefatura de la empresa que se encarga de este servicio en los Emiratos Árabes Unidos). Un servicio municipal de limpieza no sería hoy posible  sin una inversión en salarios y maquinaria que condicionaría todas las demás.
La impresión mayoritaria es que la huelga ha venido porque la compañía adjudicatario hizo en el concurso correspondiente una baja temeraria, fórmula que por cierto es ahora muy frecuente  y así pasa lo que pasa en muchos sitios y con muchas cosas.
————————–

EN La Coruña la cosa económica parece que anda peor que en Lugo. Cientos de locales comerciales situados en zonas muy céntricas con el cartel de “se alquila” o “se vende” y miles de pisos vacíos. Un amigo me habla de un chalet “de película” (en Perillo, 400 metros útiles, 5.000 metros cuadrados de jardín con especies autóctonas y árboles frutales, 4.000 metros de bosque, piscina, solárium y garaje para 3 coches); nunca tuvo problemas para alquilarlo muy bien. Lo tiene ahora a la cuarta parte del precio de antes y no encuentra clientes. Por cierto si alguien tiene interés, puedo ponerle en contacto con el propietario.
—————————-

LAS “CUENTAS” DEL C.D. LUGO
-    Con el partido de Ponferrada, se cumple exactamente un tercio de la Liga (14 partido jugados, 28 por disputar).
-    En estos 14 encuentros el Lugo ha sumado un total de 25 puntos (una media de más de 2 puntos por choque).
-    Está aceptado y estadísticamente demostrado que para mantenerse en la categoría e precisan 50 puntos.
-    El Lugo, por lo tanto ha sumado en un tercio de la liga la mitad de los puntos que necesita para estar una temporada más en Segunda.
-    Dicen que “hasta el rabo todo es toro” y mientras la competición no esté concluida no se pueda cantar victoria; pero las trazas son muy buenas.
Total: es para que todos estemos muy contentos; y lo estamos.
—————————–

AYER seguí por televisión el partido de baloncesto entre el Gran Canaria y el Real Madrid, choque en el que se enfrentaban dos equipos invictos hasta ahora. Ganaron con dificultad (70-75) los blancos. A los que extrañe que el equipo canario, con un presupuesto que no llega a los 6 millones de euros esté arriba esta temporada y en la mayoría de las pasadas  haya hecho un excelente papel, hay que aclararles que, al margen de que allí hagan las cosas muy bien que eso es innegable, su presupuesto, dicen, no se corresponde con la realidad. Por ejemplo: los ingresos de los jugadores que figuran oficialmente, podrían estar reforzados por otros que no abona el club. Una posible fórmula: un jugador que cobra 200.000 euros percibe la mitad oficialmente del club y la otra mitad, pongamos, del Cabildo Insular como pago a clases que dé a los escolares de la zona. Pero bueno, eso tampoco tiene tanta importancia si partimos de la base que de una manera u otra los clubes españoles que hacen grandes inversiones tienen apoyos oficiales u oficiosos, pero apoyos al fin.
Y volviendo al Gran Canaria: me enteré ayer de que su actual presidente era Joaquín Costa, un catalán que por los años 80 fue jugador del Breogán.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ÚLTIMA entrega sobre el Monterrey para hablar de su pista de baile al aire libre, creo que la única que había en Lugo en su época.
Pero antes déjenme recordar lo de la desaparición de este local emblemático: no se lo llevó ninguna crisis, ni siquiera que el negocio languideciese. El motivo fue la importante obra que acometieron los propietarios del edificio para reconstruirlo en su totalidad y ampliarlo. Había posibilidades de que el negocio regresase al mismo sitio, aunque con algunos metros menos disponibles, pero había que contemplar que los varios años que debería esperar probablemente mermasen la posibilidad de negocio; por lo tanto parece ser que se optó por llegar a un acuerdo económico con los propietarios del inmueble y dejarlo sin derecho a regresar. Algunos empleados pusieron en marcha otro Monterrey en la zona de Agua Férreas, pero ya no fue lo mismo.
Y ahora hablemos de la otra oferta que hacía la instalación: una terraza al aire libre que se encontraba después del comedor y que era el último espacio útil de todo el enorme local que ocupaba la Cafetería Monterrey. La terraza tenía un espacio cubierto que coincidía con una especie de escenario. Allí se colocaba la orquesta cuando había baile, que en algunas ocasiones se hacía para el público en general, aunque mayoritariamente esa zona era utilizada como para los bailes de las bodas. Hay que tener en cuenta que en Lugo los casorios tienen lugar mayoritariamente durante el verano y que por lo tanto era probable que el tiempo no impidiese bailar al aire libre.
También se utilizó mucho la terraza para otras actividades lúdicas. Por ejemplo allí se celebraron varias ediciones de la fiesta de La Santina, que organizaba la Peña Asturiana.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si los electrones tuvieran cualquier tipo de aceleración, éstos caerían al núcleo del átomo y no existiría el mundo; seríamos un pegote, en plan vicioso” (Profesor de Física)
•    Ejemplo: “Un contrato contra la moral es contratar un chulo para que te busque una puta que te haga un servicio” (Profesor de Empresariales)
•    “Las legiones romanas eran los geos de la época” (Profesor de Historia)
•    “Una ballena es como una sirena, pero más gorda” (Profesor de Biología) “La derivada es pequeña, es decir, crece flojito” (Profesor de Matemáticas)
•    “¿Aquí te resbalas y bajas 500 o 600 metros? ¡No, te despeñas!” (Profesor de Geología) “El proceso científico de la egestión es… es… ¡Es cagar, vamos” Y ya puestos: “No hay que confundir la gestión, que es cagar, con la eliminación de líquidos, que es mear” (Profesor de Biología)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA se fija en otras cosas:
“Éstas son las noticias que más me gustan de Cataluña. Hace meses conté aquí mi anécdota con las bromas que les hacía Copito de Nieve a los japoneses que lo iban a visitar.

http://www.abc.es/local-cataluna/20131116/abci-diez-anos-copito-nieve-201311151635.html

Entre Mas y Copito me quedo con éste, un inmigrante más.”
RESPUESTA.- En Cataluña, por lo que sé, acogen muy bien a los emigrantes. El problema no es con los catalanes, ejemplares en casi todo, sino con los políticos catalanes, ejemplares en casi nada.
-    DOSITA, cuenta en la camilla…
“…el afán de don Avelino – el único que trabaja en el Parque- en apilar las hojas en montoncitos y privarnos del placer de navegar por ellas ( y no digo lo otro, porque sonaría muy mal; pero seguro que usted ya lo tiene en la punta de la lengua). Del año pasado, a estas alturas del calendario, conserva servidora unas fotos primorosas del follaje dando sus últimas boqueadas sobre el suelo… Pero aún cabe la esperanza de que llegue una ventolera (antes que los camiones de recogida) y salgan en estampida hacia sus tumbas naturales. RESPUESTA.- Las hojas otoñales son un muy buen adorno. No sé porque tanto interés en prescindir de ellas.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-
-    “La Voz”, que empieza el miércoles a dar sus galas en directo, contempla la posibilidad de cobrar la entrada a los espectadores. Si es así se da al papel del público un giro de 180 grados por cuanto hasta ahora se contemplaba su actividad como la de unos actores más del programa. Las gratificaciones andaban por los 15-20 euros a las que había que añadir un bocadillo si el programa era de larga duración. En algunos programas, sin embargo, se las arreglan para obviar esta circunstancia. Por ejemplo en la TVG, que yo sepa, no se paga a los espectadores en ningún programa. Supongo, eso sí, que tendrán al menos un seguro de responsabilidad civil por si hubiese en las instalaciones donde se produce el programa algún tipo de accidente. El triunfo de “Me resbala” sobre el “Deluxe” el pasado viernes ha suscitado todo tipo de comentarios en la red y en los portales especializados en televisión. Desde el pasado febrero, Antena 3 no superaba a Telecinco  en el prime time de los viernes. De todas formas no deberían cantar victoria; habrá que esperar a las próximas semanas para comprobar si este cambio se consolida.

-    Amar es para siempre, el serial de sobremesa de Antena 3, “hijo” de ‘Amar en tiempos revueltos’, ha cerrado la mejor semana de su historia.
La ficción de época producida por Diagonal TV (‘Isabel’) ha registrado entre el lunes 11 y el viernes 15 de noviembre un 15.2% de cuota de pantalla, la más alta desde su aterrizaje en la cadena de Atresmedia, el 14 de enero de 2013. (Fuente:Vertele)

-    LaSexta estrena hoy lunes, a las 15,45 Zapeando. El nuevo espacio producido por Globomedia estará presentado Frank Blanco.
Mario López, director de laSexta, ha transmitido a los medios su confianza por el programa afirmando que “vuelven a intentarlo de nuevo en la franja de sobremesa.” Además, ha recalcado que “tenemos más de diez horas seguidas de programación en directo y eso es algo que nos enorgullece”.
“Queríamos que fuera entretenimiento en directo Pretendemos hacer algo que llegue a todo el público que le encanta la televisión pero no puede verlo todo.”
——————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Otra noche fría y sin lluvia. Creo que había luna llena; digo creo porque no la vi. En la radio deportiva (esta vez en la Cope) entrevistaban a Quique Setien. Su forma de hablar y su humildad me han recordado a del Bosque.
——————————-

LAS FRASES
“Soy quien creo ser no quien quiero ser” (ANÓNIMO)
“De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar que está dispuesto a hacerlo todo por dinero” (BENJAMIN FRANKLIN)
————————–

LA MUSICA
“The Sun Shines Bright” es una película de mediados del pasado siglo dirigida por John Ford y con una banda sonora magnífica, escasamente conocida y que yo nunca identifiqué con el cine. ¿Les suena?

———————————

EL HASTA LUEGO El invierno está cada vez más cerca (entra en algo más de un mes) y eso ya se empieza a notar en las situación meteorológica. La semana que hoy se inicia va a ser especialmente mala y no sólo porque tendremos agua prácticamente todos los días sino porque las temperaturas van a experimentar un notable descenso.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Alternancia de nubes y claros durante el día y ya al final lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
-    Martes.- Nubes, claro y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
-    Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
-    Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
-    Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.

Las terrazas, menos concurridas

Domingo, 17 de Noviembre, 2013

COMO la mayoría de los sábados por la mañana, estuve de compras domésticas. En el supermercado, mucha gente y los carritos de la compra más llenos de lo habitual. De los periódicos que compro habitualmente, El País se había agotado antes de lo habitual; el quiosquero me explicó que cuando las mañanas son agradables los lectores de prensa van mucho antes. La mañana de ayer era agradable relativamente: hacía bastante frío (8 grados, pero con viento), pero lucía el sol. Por el centro poca gente hasta las primeras horas de la tarde; la cosa empezó a animarse después de la una, pero aun así pocos se atrevieron a tomarse la caña o el vino en las terrazas.
Cuando regresaba a casa me fijé en que las montañas de Ancares: estaban nevadas.
——————————

POR la Plaza de España me cruce con Enrique Álvarez Paredes. Fue por finales de los 80 y principios de los 90 uno de los políticos más poderosos: concejal del ayuntamiento de la capital, diputado provincial, vicepresidente de la diputación, diputado en el Congreso Nacional… Cuando en el Ayuntamiento era portavoz del PP, sus intervenciones eran muy temidas por sus rivales políticos: era demoledor. Su estrella política declinó cuando dejó de sintonizar con Cacharro. Dejó la política y se reincorporó a la enseñanza. Ahora, jubilado, reside en La Coruña.
P.
———————————

AMPARÁNDOSE en la marca Outlook Mail, unos timadores llevan tiempo persiguiéndome a ver si pico. Supongo que lo mismo que a otros miles de personas de todo el mundo. Continuamente me envían cuestionarios, advertencias y amenazas. Naturalmente en mi caso no les ha funcionado; en otros lamentablemente supongo que sí. Al ver que la cosa así no va, cambian de táctica, se hacen pasar por la empresa verdadera y mandan el mismo perro con distinto collar. Lean:
“Outlook Mail ha descubierto recientemente una serie de intentos de actividades ilegales en su cuenta de Outlook desde diferentes lugares y cerrar su cuenta como se ha marcado como un transmisor de la cuenta de correo basura.
Por lo tanto es necesario garantizar su acceso en línea rellenando el formulario a continuación a partir de un clic en el botón de responder en la parte superior del mensaje para hacer un correcto llenado de la solicitud de información que una vez devuelta al cliente Outlook servicio garantizará un uso continuo de su cuenta de correo de Outlook manualmente.
Haga clic en relleno de ‘Respuesta’ los campos * abajo. A continuación, haga clic en “Enviar” una vez terminado el relleno
Cuenta de correo:
Contraseña:
Confirmación de la contraseña:
Dirección alivio:
Confirmación de la contraseña:
Pregunta secreta:
Respuestas:
Fecha de nacimiento:
Nombre y apellido:
Profesión:
Sexo:
País, ciudad:
Tel:
Denegaciones todo resultará en el cierre sistemático de su cuenta.
Por favor considere este mensaje como una advertencia.
El equipo de Outlook.
————————-

AL hilo de esto: los delitos informáticos están a la orden del día; muchos de ellos son gravísimos. Sin embargo no parece que se castiguen con la dureza necesaria.
——————————-

SOBRE LA VELEIDAD DE LA FORTUNA. Lo escribió Góngora hace más de cuatro siglos. Podía haberlo escrito ayer.
Da bienes Fortuna
que no están escritos:
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.

¡Cuán diversas sendas
se suelen seguir
en el repartir
honras y haciendas!
A unos da encomiendas,
a otros sambenitos.
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.

A veces despoja
de choza y apero
al mayor cabrero,
y a quien se le antoja;
la cabra más coja
parió dos cabritos;
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.

Porque en una aldea
un pobre mancebo
hurtó un solo huevo,
al sol bambolea,
y otro se pasea
con cien mil delitos.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
——————————–

EL C.D. Lugo volvió a exhibirse y ganó con autoridad en un campo difícil y ante muchos aficionados de aquí que viajaron a Ponferrada en gran cantidad. Uno de los que se quedó en Lugo y vio el partido por televisión me dijo: “Había más seguidores en El Toralín que en el Ángel Carro”. No sé si más, pero desde luego muchos.
Y el Breogán también salió airoso de su encuentro.
Coincidencia: Lugo y Breogán están en puestos de ascenso directo a las máximas categorías de futbol y baloncesto, respectivamente.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER  la Cafetería Monterrey era la protagonista de este espacio, pero me quedaban por comentar todavía algunos aspectos de ese conjunto hostelero y uno de ellos es el llamado “Salón Azul”, una local cubierto que estaba al final de la cafetería y que durante muchos años fue escenario de muchas de las fiestas sociales que tenía lugar en Lugo; era una alternativa al comedor del Hotel Méndez Núñez y también al más popular del Hotel Comercio.
El “Salón Azul” del Monterrey era un local casi cuadrado, de cerca de 200 metros cuadrados de superficie, muy bien iluminado por una amplia cristalera que daba a un gran patio y con una capacidad aproximada para banquetes de 150-200 personas. Allí tuvieron lugar por los años 50 y 60 sobre todo, numerosas bodas, primeras comuniones, bautizos, homenajes y otras fiestas sociales. Se servía de la cocina de la cafetería y sus menús ajustados de precios tenían su punto fuerte en los entrantes. Precisamente por uno de ellos, de los entrantes, pasé uno de los momentos más incómodos que recuerdo. Era un homenaje a Jacinto Regueira, hombre muy vinculado a las actividad artísticas y deportivas y en especial al piragüismo, y había calamares de entremés; se me atravesó en la garganta una anilla y estuve a punto de ahogarme.
Pero el recuerdo más agradable que tengo de aquel escenario y como yo miles de lucenses, está relacionado con los programas cara al público que los fines de semana ofrecía desde allí Radio Lugo. Bajo el título de “El Club de los Optimistas”, concursos, actuaciones en directo, reportajes, breves representaciones teatrales y otros muchos entretenimientos, eran seguidos en directo por casi 200 personas, más otros miles que los escuchaba a través de su receptor de radio. Probablemente esta actividad fue la que dio más fama y proyección al recordado “Salón Azul” de Monterrey.
(Mañana más)
———————————

ESTOS espontáneos colaboradores quisieron sumarse a los recuerdos del Monterrey:

•    DOSITA
“Don Paco, muy bien por volver a acercarnos el recuerdo del Monterrey. Don Ramiro, el propietario, qué SEÑOR (con todas las mayúsculas). Y los bocadillos de calamares…, ¡de pecado mortuorio!
Espero que los prosistas y los poetas nos traigan hoy un carro cargado de vivencias de aquel entrañable y queridísimo establecimiento.”

•    AÑORANDO EL MONTERREY DESDE FUERA DE LUGO
“Recuerdo que desde el salón azul del “Monterrey”, se celebraron muchos acontecimientos de la vida social lucense. Pero del que más grato recuerdo tengo, en los años 60 fue el programa “Ustedes son formidables” de Alberto Oliveras, que en esa ocasión se hizo a nivel local desde el “Monterrey”, con la colaboración de Radio Lugo EAJ68. Para atender a las distintas peticiones que surgían, varios lucenses nos presentamos voluntarios y nos desplazábamos en los pocos vehículos que había en esas fechas y que los propietarios los habían puesto a disposición de la organización. En mi caso, el desplazamiento fue en un Seat 600 y las sugerencias de ayuda las recibíamos a través de la emisora, ubicada en el -Salón Azul-, en ese momento nos acercábamos al punto señalado para verificar si los hechos eran ciertos y poner en marcha la ayuda económica o de otra índole que se le podía prestar a esa persona o familia.
Al acabar el programa no tomamos un “Manchao” tipico del Monterrey.”
•    CARMEN
“Haciendo caso a Dosita, voy a comentar mis vivencias en el Monterrey: célebre mi boda en el Salón Azul y, más tarde la Primera Comunión de dos de mis hijos. También, hasta que cerro, me reunía con amigas para tomar un café por la tarde y hacer tertulia a la cual muchas veces se nos unía el con Conchita.
Tengo que decir que Ramiro es de las personas más buenas que conocí, buen hijo, marido y padre. Tuve mucho trato con él, tanto en asuntos comerciales como personales”.
————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Dos átomos por un electrón se pelean más que dos hermanos por la merienda” (Profesor de Química) “
•    ”Los africanos en la colonización debieron de sentir lo mismo que si vinieran ahora los marcianos a la Tierra con su tecnología avanzada: nos disparan y nos paralizan” (Profesor de Historia)
•    “Hay que comprobar el estado de consciencia del paciente. Por ejemplo, viendo su respuesta ante estímulos dolorosos: si dice algo cuando le damos una bofetada o una patada” (Profesor de Fisioterapia)
•    “En un cono, si la altura es pequeña, nos sale un sombrero de chinos; y si la altura es grande, un cucurucho de pipas” (Profesor de Matemáticas)
•    “El oído medio es donde te metes el dedo y te sacas la cera” Y ante el murmullo general y las risas: “¿Qué pasa? ¿Es que me van a decir ustedes que no lo han hecho nunca?” (Profesor de Anatomía)
•    “Como demos créditos de esta forma, vamos a acabar en Carabanchel jugando al mus con Mario Conde” (Profesor de Empresariales)
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
•    MOSCARDON, sobre los envases del aceite:
“El asunto del aceite… es verdad que como en muchas otras cosas no se sabe con qué tipo de aceite se han rellenado las aceiteras que nos ponían en la mesa, y el consumidor que no fuera experto no sabía qué estaba tomando, si es aceite de oliva o de orujo.
Pero uno está tan escamado, que se vuelve mal pensado, me pregunto quiénes están detrás de las empresas envasadoras , relacionados con…etc. etc. muy bien,, el envase vendrá precintado pero ¿me va a especificar origen y calidad del aceite?.
Y el que usa el cocinero, ¿también será monodosis, o habrá guisado el plato con el aceite que le dé la gana? ¿Y la sal? ¿y el vinagre? ¿ a quién beneficia la fabricación de los nuevos envases? ¿Alguien ha echado cuentas del aceite que se va a tirar? ¿Cómo reciclarán esos envases? Sabido es que los envases de plástico son muy dañinos para el medio ambiente. etc. etc.
Además puede que a partir de ahora, ahora los restaurantes querrán cobrar un extra por las monodosis de aceite de oliva que pongan junto a un menú. Y es normal si les sale más caro que hasta ahora.”
•    SUSO ARMESTO, más de lo mismo
“La norma sobre el aceite en hostelería ya se intentó aprobar en la UE antes del verano, per finalmente se acordó su aplazamiento. La regulación no implica monodosis, sino que los envases que se utilizan en las mesas no sean rellenables, con lo que se garantiza el producto en origen. El tamaño del envase viene limitado exclusivamente por la manejabilidad del mismo. De hecho, en algunos bufets ya existen botellas de litro para autoservicio irrellenables (aunque la mayoría aún no lo sean).
Comparto con moscardón la duda sobre si algún avispado verá pretexto para encarecer su servicio, que lo habrá, aunque con los tiempos duros que tanto afectan a la restauración, el hostelero debería pensárselo al menos un par de veces.
RESPUESTA a los dos: Todo es posible y no me atrevo a opinar; esperemos que la medida sea para bien.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
•    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Me resbala” (estreno).- 3 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “Los mayores gamberros”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones

•    ¿Qué ha pasado en la noche del viernes? ¿Cómo es posible que el todopoderoso “Deluxe haya sido claramente superado en las audiencias por un estreno de humor? El programa de Jorge Javier parecía tener asegurado el liderato de las audiencias con dos temas de máxima actualidad y de los que les van a los clientes habituales de este tipo de audiciones: el embarazo y noviazgo de Chabelita (ahora rebautizada como Isabel II) y las andanza del hijo de Ortega Cano. Pues la gente mayoritariamente prefirió la risa a la telebasura.

•    “Se enciende la noche”, el nuevo programa de Telecinco presentado por Jordi González, se estrena el próximo martes sustentado por el rigor de la información y las investigaciones, la emoción de los testimonios, el lado más personal de las entrevistas y el desenfado y el humor de los contenidos más noctámbulos y descarados. La actualidad y el entretenimiento a través de un amplio abanico de géneros y un numeroso grupo de colaboradores conforman el ADN de “Se enciende la noche”
El programa estará estructurado en dos partes diferenciadas: una en el access prime time, en la que el martes estará Malú como primera invitada, y otra más extensa en late night. Se enciende la noche  contará con los humoristas Nene Futbolista y Begoña Guillén, que intervendrán en la entrevista creando divertidas situaciones para los invitados; las reporteras Elena Ortega y Pepa Peláez, que mostrarán el lado más humano de las noticias; la actriz y vedette Pepa Charro, más conocida como “La terremoto de Alcorcón”, haciendo gala de su vis cómica en su particular repaso de la actualidad y del mundo televisivo; y los periodistas Marta Márquez y Uri Sabat para recoger las múltiples caras de la noche, con sus ambientes y sus personajes.
Jordi González define este nuevo espacio como “un escaparate de la actualidad con invitados y colaboradores de muy diversos mundos. Quien nos busque o nos encuentre zapeando va a sentirse a gusto”. El presentador, que asegura sentirse parte “de un equipo que derrocha talento” expresa de esta forma la intención de todos los integrantes de este nuevo espacio: “Queremos que el día acabe lo mejor posible”. (Fuente: Vertele)
•    Pasapalabra, La que se avecina y La Voz.  Tres exitosos formatos que son un regalo de audiencias para Telecinco. Y tal vez por ello la cadena ha elegido a tres de sus rostros representativos para amenizar la Noche de Reyes 2014.
Christian Gálvez, Vanessa Romero (Raquel en la serie) y Tania Llasera (copresentadora del talent musical) son los elegidos para presentar la gala musical para el próximo domingo 5 de enero, producida por José Luis Moreno, según ha sabido Vertele.
La productora de Moreno, participada en un 15% por Telecinco desde 2003, también firma los dos especiales ‘La noche en Paz’, con Paz Padilla y Joaquín Prat, por los que la cadena también vuelve apostar este año para su Nochebuena y Nochevieja. Las grabaciones comienzan esta semana.
Telecinco se decanta para las noches del 24 y 31 de diciembre por la misma apuesta eficaz de los cuatro últimos años. El pasado, los especiales de variedades ‘La Noche en Paz’  presentados por Paz Padilla y Joaquín Prat, fueron la segunda opción del público, por detrás de la oferta de TVE, con un 15.9% y 13.8% de share respectivamente. (Fuente:Vertele)
—————————-

HOY todavía no he dado el paso nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Los dos duermen cerca de donde yo escribo y no creo que les siente muy bien que les despierta para salir al frío de la noche.
—————————–

LAS FRASES
“La realidad tiene límites; la estupidez no” (NAPOLEON)
“El error es un arma que acaba siempre disparándose contra el que la emplea” (CONCEPCION ARENAL)
——————————–

LA MUSICA
Ayer les comentaba que a primeros de diciembre estará en Lugo, para presentar su primer disco Lys Pardo. Ella empieza ahora su carrera musical, pero su padre, Juan Pardo, ha sido una de las grandes estrellas del pop español como interprete, como compositor y como productor. Vamos a escuchar a Lys cantando un tema que Juan compuso y popularizó:

——————————-

EL HASTA LUEGO
En cuanto al estado del cielo el domingo será un calco de la jornada del sábado: algunas nubes matinales, cielos despejados la mayor parte del día y escasa nubosidad por la noche. Lo más notable es que no tendremos lluvia. Por lo que se refiere a las temperaturas. Se mantendrán las máximas, y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
•    Máxima de 14 grados
•    Mínima de 10 grados

Aquí nos adelantamos

Sábado, 16 de Noviembre, 2013

UN Real Decreto del Consejo de Ministros confirma una información que aquí adelantamos el pasado jueves y  de las que ayer se hicieron eco todos los medios informativos.
El día 14 decíamos aquí:
“NO se sorprendan si ahora no ven en los restaurantes los clásicos convoyes con aceite y vinagre. Días pasados me llamó la atención que cuando pedí lo necesario para aliñar una ensalada me trajeron sendas botellas de aceite y vinagre. Ante mi extrañeza me explicaron que ahora los antiguos recipientes están prohibidos por cuestiones sanitarias”.
Como se deduce, en Lugo ya funcionaba hace semanas el nuevo sistema y sin embargo su aprobación oficial no se produjo hasta ayer. En eso hemos sido unos adelantados.
P.
——————————

LYS Pardo es la hija de Juan Pardo. Su padre se ha retirado y ella inicia su carrera musical. Va a venir a Lugo a presentar su primer disco y lo hará en los inicios de diciembre, probablemente en Exágono.
Me han llamado para invitarme a esa primera actuación en Lugo y me gustaría ir; entre otras cosas porque estuve presente cuando su padre Juan Pardo, debutó en nuestra ciudad; la diferencia entre un recital y el otro, es que cuando Juan vino a Lugo su carrera música estaba en el cenit; sin embargo Lys está empezando. Juan Pardo vino a Lugo, creo,  en 1967, eran los tiempos en los que “La Charanga”  arrasaba. Juan Pardo vino a inaugurar el “Piper´s Club”, creo que la primera discoteca que funcionó en Lugo como tal. Un día de estos contaré más de aquello.
P.
———————————

Ayer escribía que el único local de hostelería que quedaba en la calle Dr. Castro (más conocida por calle de las dulcerías) era el café Plaza Mayor (en otra época estuvieron allí el “Monterrey”, el “Anduriña”, “La Coruñesa”, el “Iravedra”…). Error por mi parte que subsanaba Javier con este texto: “A cafeteria Plaza Mayor, na rua das dulcerias, leva pechado hai uns cantos meses. Un saudo.”  ¡Sorpresa!; cerró el 31 de diciembre del pasado año (hace cerca de 11 meses). Y es curioso que no me haya dado cuenta, porque es un sitio por el que paso con frecuencia. Parece ser que sus propietarios son los mismos que pusieron “Los Soportales”, en el local donde muchos años estuvo el llamado Bazar Radio Meilán y que han decidido que dos negocios del mismo sector tan juntos no encajan muy bien.
—————————–

ME encontré por la calle con Patrullero Mancuso, uno de los habituales de la bitácora. Aunque él reside en Madrid pasa una temporada en Lugo. No pude charlar muchos con él porque los dos teníamos prisa: yo iba a una cita y él a un concierto del Festival de Jazz. Me dijo que nos seguía diariamente, aunque esta temporada intervenía menos.
—————————–

ESCUCHO en la radio una entrevista con el ex político Teo Uriarte, que aunque nacido en Andalucía hizo toda su carrera en el País Vasco y adquirió especial notoriedad cuando fue condenado a muerte en el llamado macroproceso de Burgos. Carlos Herrera le entrevistó con motivo de la salida de su libro “Tiempo de canallas”. Por lo que he escuchado un trabajo muy recomendado en el que se habla de ETA, de los errores que se han cometido en las relaciones con la banda, de las pésimas consecuencias de la legalización de organizaciones de su entorno… Uriarte se refirió también al daño que producirá la excarcelación de los presos beneficiados por la abolición de las doctrina Parot.
——————————–

COMO ahora no tienen a Mouriño para llenar los programas deportivos de radio y televisión, estos últimos días se han hartado de perder el tiempo con el asunto de si se debía o no jugar hoy en Guinea. Lo de la dictadura les preocupa ahora a muchos comentaristas deportivos, que sin embargo se tragaron sin protestar otros asuntos similares o no ponen obstáculo a que el dinero de empresas de regímenes totalitarios patrocinen a equipos españoles.
Por si tenía alguna duda de que el partido de Guinea incluso puede ser más emotivo que los que se han celebrado en otros sitios, las escenas del recibimiento que se hizo a la selección fueron suficientes para justifica la actuación en una tierra que ha sido española, en la que los habitantes hablan español y a los que se permitirá vivir una jornada inolvidable.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTOS días hice aquí alusión a varios locales de hostelería de la calle Dr. Castro y me quedó uno de los emblemáticos no sólo de la zona sino también de la ciudad. Me refiero al “Monterrey”, que probablemente fue la primera cafetería de verdad que se instaló en Lugo. ¿Cuándo? No lo recuerdo con exactitud, pero más o menos por la mitad del pasado siglo. ¿Qué ofrecía diferente a los cafés existentes entonces por el centro? Pues por ejemplo un local de grandes dimensiones, con el complemento de un salón para actividades sociales de todo tipo y, por si esto fuera poco, una tercera alternativa, un local al aire libre susceptible de ser usado para actos de tipo lúdico.
Hoy voy a habla sólo de la cafetería; amplio espacio con numerosas mesas, una larga barra y una zona un poco diferenciada y usada mayoritariamente por jugadores de cartas, dominó, etc.
Creo que el “Monterrey” fue uno de los primeros locales de hostelería con servicio de plancha. Los primeros sandwiches y perritos calientes que se sirvieron en Lugo, puede que hayan salido de su plancha, lo mismo que platos combinados, que hasta entonces no eran oferta de la hostelería local. La posibilidad de disfrutar de este tipo de comida que se conocía más del cine que de la experiencia personal llevó al “Monterrey” a muchas familias y sobre todos a mamás con niños a la hora de la merienda; lo de “tomar un perrito del Monterrey” se convirtió en un aliciente para los niños lucenses de los años 50.
Otro atractivo para los consumidores normales de cervezas, vinos, vermús, etc. eran las tapas. Dos destacaban especialmente: la ensaladilla y los buñuelos (fritos se les llamaba más habitualmente), sin olvidar los calamares fritos.
El “Monterrey” fue durante mucho tiempo una de los locales de hostelería más frecuentados de Lugo.
(Mañana más)
—————————-

ME lo confirmaron ayer en el departamento de cultura del Ayuntamiento: de momento no hay previsto ningún concierto de Navidad o Año Nuevo, al estilo de los que se han venido celebrando en los últimos veinte años.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Conocemos las cosas porque las hemos visto antes. Por ejemplo, si a uno de vosotros os presentan una chica no decís: ¿Tú qué eres? ¿Una berenjena?” (Profesor de Filosofía)
•    “La abeja reina hace un vuelo nupcial y vuela por los campos floridos con los machos, que están como locos, y como la reina no le hace ascos a nadie, todo el que llega se la… Lo diremos más finamente: insemina a la reina. Cuando la reina está satisfecha, se encierra y los machos que se jodan” (Profesor de Ciencias Naturales)
•    “Para mí los diptongos y los hiatos son como los matrimonios: al principio se quieren mucho y son diptongos; luego se separan y cada uno por su lado; entonces son hiatos” (Profesor de Lengua)
•    Expulsión de Adán y Eva del Paraíso: “Cuando salieron del zoo ya no podían seguir desnuditos como los bichos, así que se tuvieron que vestir” (Profesor de Filosofía)
•    En Grecia los dioses se asoman desde el Olimpo y dicen: “A ver qué hacen estos desgraciaos de abajo; además, como unos son del Barça y otros del Madrid, imaginaos la que se forma allí arriba” (Profesor de Arte).
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    LU1970, sobre setas:
“Don Paco: Si usted desea aprender, conocer setas, incluso comerlas de muy distintas maneras puede asociarse a cualquiera de las sociedades micológicas existentes en toda Galicia. En Lugo existe una de las mejores de toda Galicia, no tiene fines de lucro y organiza numerosas actividades http://www.smlucus.org/ Una de las más bonitas y gratis se desarrolla este domingo (17 de Noviembre) en el Colegio Rosalía de Castro de Lugo (al lado de La Biblioteca y del Archivo). A Partir de las 12 de la mañana hasta las ocho de la tarde puede visitarla y comprobará lo bonitas que son y que algunas además se pueden comer”.
RESPUESTA.- Le agradezco mucho su oferta y me parece tentadora; pero mire, sinceramente, no me fío; pero no me fío de mí, no de los que me enseñen. Por lo tanto, de momento, prefiero disfrutar de lo que cojan otros. Y quede claro, me gustan mucho las setas y me parece estupendo que haya gente como ustedes.
-    FLAVIO y las noches lucenses:
“Efectivamente, Paco, las noches de los jueves ya no son las que eran. Antes, por ejemplo, no veías a los de Urbaser limpiando y recogiendo toneladas de mierda en la Calle Clérigos y Plaza de Santa María. Esta mañana, poco antes de las 8, aluciné cuando vi a un operario con cubo y fregona limpiando un mar de orines en la puerta de la catedral.
Antes había unos policías que por la noche no dejaban de patrullar por esa zona los días de movida, y al que pillaban haciendo aguas menores le ponían una “receta” para alegrarle la noche.
Eso sí, los genios municipales están tramitando una ordenanza que obliga a los hosteleros a impedir que la peña salga a la calle y monte bulla, bajo amenaza de sanción.
Creo que nos estamos volviendo locos. RESPUESTA.- Un poco locos sí. Y sobre lo de orinar en la vía pública: nunca se ha tomado esto realmente en serio y no se ha perseguido como Dios manda. En las pasadas fiestas y lo recogía aquí ampliamente, fue vergonzoso lo que ocurrió en algunos conciertos tanto de la Plaza de Santa María como de la “plaza inútil”.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Águila Roja”.- 4,2 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (22.7%)
La 1: ‘Águila Roja’ (21.2%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte (19.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9%)
Cuatro: ‘Castle’ (8.5%)

-    El noticiario con mejor share del viernes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,9%.

-    Los Simpson  ofrecieron en su último episodio una nueva muestra de la dificultad de la ficción estadounidense para trabajar los rasgos culturales de España. Un desconocimiento que ya hemos recogido a través de un Top 10 en Vertele.
Eduardo Barcelona, un catalán de acento latino que viste de torero, es la piedra angular de YOLO, el último de los episodios de Los Simpson emitido en USA (4º de la 25ª temporada), según recoge Ecoteuve.
En YOLO (Acrónimo de You Only Live Once, Solo se Vive Una Vez) Homer atraviesa la crisis de la mediana edad y recupera viejas cartas de un amigo por correspondencia con quien se escribía a los 10 años. Marge invita a Eduardo, su amigo español, para que anime a Homer a cumplir sus sueños.
Durante los 20 minutos que dura el episodio, puede verse a Eduardo Barcelona vestido de torero para lidiar un perro y leyendo las cartas de Homer sobre las torres en construcción de la Sagrada Familia.
Hay numerosas alusiones a la fogosidad sexual propia del tópico hispano (Eduardo dice tener 200 hijos) e incluso un lance en que Marge se disculpa por llamar a Eduardo “español”. “No se ofenda”, le dice justo antes de pronunciar la palabra.
El acento del personaje resulta asimismo anómalo y, tal como haya escrito en su reseña del episodio Dennis Perkins (avclub.com), quizá hubiese sido buena idea “llamar por teléfono a Javier Bardem”. En su lugar, el reto lo asume el actor Hank Azaria, neoyorquino de padres sefardíes.
El episodio concluye con Homer entrando con Eduardo a la Sagrada Familia. A continuación pueden ver una breve selección de fragmentos del episodio. (Fuente: Vertele)
-    Santiago Segura sigue enfrascado en la preparación de Torrente 5. Operación Eurovegas, nueva entrega de las aventuras del infame y exitoso policía. El polifacético y ubicuo actor y director ha reclutado a dos rostros muy televisivos y con carreras que crecen exponencialmente: Julián López (pronto en Con el culo al aire) y Angy Fernández, según avanza Fotogramas.
Estos dos nombres se unen al ya confirmado de Jesulín de Ubrique, que ejercerá de coprotagonista al lado de Segura, como ya recogimos.
Más allá de estos nombres nacionales, Segura amplia sus miras y pone sus ojos en estrellas del firmamento hollywoodiense: Mel Gibson estaría siendo tanteado para participar, en un papel por especificar, en esta Operación Eurovegas de Torrente. Según el medio citado, el intérprete de Arma Letal y Braveheart es el único que ha recibido una copia del guión del filme.
Independientemente de que Gibson (próximamente en otras dos continuaciones, Machete Kills y Los mercenarios 3) acepte, hay otras estrellas internacionales con interés por aparecer en nuevas secuelas de Torrente. Rob Schneider se ofreció para actuar en el filme de su “amiguete” Segura, tal y como proclamó en Twitter.
Hay un gran secretismo en torno a esta quinta entrega de la multimillonaria saga, aunque poco a poco comienzan a desvelarse ciertos detalles de la trama: el macrocomplejo de ocio Eurovegas, que el magnate Aldeson planea levantar en Alcorcón (Madrid) con el beneplácito del gobierno será el telón de fondo de Torrente 5, una suerte de Ocean’s Eleven cañí. (Fuente: Vertele)
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; frío casi de nieve y lluvia; pese a eso las nubes no son muy espesas y a través de ellas se ve la luna que va camino de llegar pronto a llena. Creo que será mañana domingo.
—————————-

LAS FRASES
“Exagerar la propia fuerza es descubrir la propia debilidad” (EMILE GIRARDIN)
“El anarquismo como solución práctica, no conduce a ninguna parte, y como teoría, tampoco, pero es una cosa simpática” (TORRENTE BALLESTER)
——————————

LA MUSICA
La cantante inglesa Petula Clark cumplió ayer 83 años. Sus éxitos llegaron un poco tarde, cuando ya había pasado de los 30 y abarcaron de manera especial la década de los 60. Una de sus canciones “Downtown” fue éxito mundial y está considera como una de las cantantes inglesas más prolíficas con más de 70 millones de discos vendidos.
Vamos a recordarla a ella y a “Downtown” con dos interpretaciones separadas por casi medio siglo. Esta es la primera y corresponde a 1967 (“Downtown” se publicó en 1964)

La segunda versión de “Downtown” es mucho más reciente, de “ayer”. Los años no perdonan al físico, pero sí a la voz de Petula Clark que sigue bordando el tema que le dio más fama y éxitos; y supongo que también más dinero:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy, según se mire, tendremos un día agradable porque aunque están previstas lluvias, estas llegarán en las primeras horas del día; probablemente a partir de la mitad de la jornada cesen las precipitaciones y luzca el sol ya hasta el domingo. Las temperaturas mantendrán en la línea de ayer viernes. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 9 grados.

Las noches de los jueves no son lo que eran

Viernes, 15 de Noviembre, 2013

PUES resulta evidente: las noches de los jueves en Lugo no son lo que eran.
Regreso tras cenar con unos amigos y me encuentro casi vacía la zona de vinos y flojita la ruta del botellón. ¿Qué pasa? Pues que el número de universitarios se ha reducido a la mitad en pocos años, que hay menos dinero, que estamos a mediados de noviembre (el mes más flojo en el “calendario” festivo) y que hace frío. Para compensar la falta de ambiente: la Plaza de España es bellísima, con la luz justa, vacía y con una niebla que empieza a caer.
—————————-

EN varias ocasiones he hablado aquí de los restaurantes londinenses de Ibérica Marylebone, compañía de la que es promotor el lucense Marcos Fernández Pardo, uno de los muchos nietos de Conchita Teijeiro. La pequeña cadena triunfa en la capital inglesa desde que inició su andadura y pronto abrirá dos nuevos locales, otro en Londres y uno más en Manchester. Luego prevén abrir en Miami. La calidad de la cocina ha hecho merecedora a Ibérica Marylebone del Premio Nacional de Hostelería 2013, que se concede a la mejor empresa española en el mundo de la hostelería. La pasada semana, la revista de El País “Smoda” ha dedicado un amplio reportaje a estos restaurantes especializados en cocina española y en tapas, que ofrecen productos nacionales de primerísima calidad y que tienen una carta atractiva con precios muy prudentes (una media de 40 euros por persona). Además un proyecto de éxito dudoso como una terraza en una ciudad fría incluso en el verano,  ha resultado todo lo contrario y el “todo Londres” se dejó caer por Canary Wharf en los meses del estio para disfrutar de un modelo de hostelería totalmente nuevo en la City.
P.
—————————–

ME llama por teléfono “Machín Blanco” uno de los pocos vocalistas de las orquesta lucenses de los años 40-50-60 que todavía está en activo, aunque sólo para galas benéficas o que tengan como objetivo el entretenimiento gratuito de la gente. “Machín” actúa esta noche en la vigésima edición de “A noite dos tolos” que organiza José Blázquez y que tendrá lugar a partir de las 23 horas en un pub situado en la Ronda de la Muralla, entre las puertas de Santiago y del Miño. Me dice Machín que “hasta hace poco se llamó 982, pero ahora le han cambiado el nombre y tiene uno inglés que no recuerdo”.
Si puedo me pasaré por allí.
———————————-

DECÍA hace poco que en la llamada “calle de las dulcerías” ya sólo quedaba una: “Ramón”. Y estos días en los que en “El baúl de los recuerdos” me refería a negocios de hostelería emblemáticos de la zona (“La Coruñesa”, “Anduriña”, “Agena”…) me he dado cuenta de que de esa calle han desaparecido todos los bares, restaurantes y cafeterías antiguos, como por ejemplo el “Monterrey” y ahora mismo solo queda uno nuevo: el “Plaza Mayor”. Si nos vamos más atrás veremos que otro que ha desaparecido hace casi medio siglo fue el “Iravedra”, que por los 50 era el local de hostelería más frecuentado por los estudiantes.
P.
——————————

MIENTRAS en otras ciudades gallegas ya se vienen publicando anuncios del Concierto de Fin de Año, que en Galicia suele promover en las principales coliseos la misma empresa, en Lugo todavía no se ha dado ninguna información en este sentido. Parece probable que nos quedemos sin una actividad navideña que ya aquí era clásica, con un programa de valses, polkas y marchas. El primero de estos conciertos en Lugo, remedo del que se celebra en Viena, tuvo lugar coincidiendo con el inicio de la década de los 90 y que yo recuerde sólo dejó de celebrarse en una ocasión.
—————————

LA sección de “Cena y copa con…” que todos los sábados publica EL PROGRESO estará mañana dedicada al actual director de la Casa de Galicia y Delegado de la Xunta en Madrid José Ramón Ónega, que se referirá también a su etapa de Gobernador Civil de Vizcaya o los cuatro años en los que fue presidente del Comité Antiviolencia en el deporte.
——————————-

Lepero lee en un periódico: “Alud mata a 100 personas”. El tipo comenta en voz baja: “¡¡Qué hijo de puta el moro…!!”
——————————-

TRIFONCALDERETA escribe sobre prohibiciones
“Recibo durante as últimas horas varias peticións de diversos colectivos que solicitan dun servidor unha sinatura para avaliar a prohibición da edición, e supoño que a retirarada dos xa publicados, do libro “Cásate y sé sumisa”, escrito por unha autora italiana e auspiciado en España polo Obispado de Granada.
Disculpen a posíbel inexactitude dos datos, produto do meu escaso interés en memorizálos, porque o que primeiramente me escandaliza é a petición da prohibición. En segundo lugar, a presumíbel progresía dos peticionarios. E, en terceiro lugar, a inocencia dos mesmos en obviar que coa súa indignación non fan mais que incrementar o nulo interés que tal título podería espertar na maioría do público. A este último respecto lles diría, por si non tiveran recapacitado no asunto, que a promoción do mesmo está correndo da conta súa.
Prohibir sigue sendo a millor publicidade. E non é por nada, pero algunha de ista xente que solicita axuda dun servidor, debería sabelo. A “El Libro Rojo del Cole” me remito, para lles refrescar un pouco a memoria. Ou a “Versos satánicos”, por apuntar algo mais recente.
Ignoro, xa digo, o contido do libro. Non me atrae o título o mais mínimo. Considérome posuidor de certo tipo de inmunidade fronte á publicidade común (é dicir, que ma teñen que meter dobrada); pero o que non conseguiría a publicación e os canles habituáis de publicidade da mesma, xa o fixeron aqueles que o queren denostar de primeira intención (posiblemente sin ter lido nin unha páxina).
Resumindo as contas: Si un quere vender un libro hai que buscar un título insultante. Así a publicidade corre a cargo dos pardillos que esquecen o de “prohibido prohibir”, dos que reclaman a volta de aquela “lista” da que falaba miña nai (“lista” de libros e de películas que se consultaba co confesor ou director espiritual).
Servidor, ante o escándalo, fica abraiado. E ademais de abraiado, moi espantadísimo: Non conten conmigo para prohibir un libro. Síntoo. Quero poder consultar calquera, si me peta. Mesmo “Mein Kampf”.
————————–

LAS dudas de muchos, la mía incluida, sobre la viabilidad de un Breogán otra vez en la Liga ACB, no son compartidas y no estaría mal un debate sobre el asunto.
Uno de nuestros comentaristas habituales, “PolíticoEnParo” escribía ayer:
“Sin embargo, yo sí creo que el Breogán, si lo consigue, debería ascender a ACB.
La liga actual es una bazofia.
Y podemos ver como en ACB hay equipos con presupuesto bastante bajo y que no dan mal rendimiento.
Las cosas ya no son como hace 10 años, donde los equipos se contagiaron del boom económico. Hoy en día los presupuestos se han reducido muchísimo.
El Breogán tiene la ventaja de que tiene depositado el canon y “solamente” tendría que hacer frente al fondo de ascensos y descensos, a parte del presupuesto correspondiente.
Ya se pudo comprobar el año pasado, que los dos que tenían que ascender de LEB, no pudieron hacerlo por no poder reunir el capital necesario para el canon (creo que 3 millones de euros).
Una muestra de los presupuestos de ACB
Real Madrid 27 millones
FC Barcelona 25 millones
Unicaja de Málaga 12 millones
Baskonia 11,5 millones
Valencia Basket 11 millones
Herbalife Gran Canaria 5,6 millones
Bilbao Basket 5,5 millones
CAI Zaragoza 5,5 millones
Cajasol Sevilla 4 millones
Estudiantes 4 millones
Guipuzkoa Basket 3,5 millones
UCAM Murcia 2,8 millones
Fuenlabrada 2,8 millones
CB Canarias 2,5 millones
Obradoiro 2,3 millones
Manresa 2,3 millones
Joventut Badalona 2 millones
CB Valladolid 1,5 millones”
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TIEMPO de setas y no puedo menos que evocar la figura de Aquilino Redondo, un personaje que vivió menos en Lugo de lo que a mí me hubiera gustado, porque era una persona que podía aportar mucho a la ciudad. Era castellano y su puesto importante en Telefónica le trajo a Lugo donde se quedó a vivir tras su jubilación. Era un renacentista: sabía mucho de muchas cosas y entre sus aficiones estaban la pesca y la micología. Fue presidente de la Federación Gallega de Pesca y cuando salía a los ríos lucenses raro era que no completase el cupo y las setas no tenían ningún secreto para él. Durante varias temporadas colaboró conmigo en un programa de radio y aunque la pesca y la micología eran sus temas preferidos a la hora de hacer divulgación, era capaz de tratar brillantemente sobre otros muchos asuntos. En una ocasión organizó una fiesta gastronómica en la que todos los numerosos platos tenían como materia prima productos aportados por él: truchas y setas; a los fogones se puso su esposa, que era una cocinera de primera; con las truchas no se complicó la vida: fritas; muy bien, pero fritas. Con las setas fue diferente: las puso de varias maneras diferentes y hasta las utilizó para el postre, aunque yo concretamente me afané en tomar un licor de higos que ella también hacía y que estaba riquísimo. ¿Y el vino?; pues también era de la cosecha de Aquilino, que tenía viñedos en Valladolid y hacía un tinto con un aire a Vega Sicilia que le hacía muy interesante.
Aquilino y su esposa se fueron de Lugo hace un par de lustros; regresaron a sus tierras de Castilla; pero me consta que lo hicieron con dolor de corazón y obligados por circunstancias ajenas a su voluntad. En estas fechas sería felices en Lugo y nos harían felices a sus amigos.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Infinito más infinito debe dar… ¡Un infinito más gordo!” (Profesor de Matemáticas)
•    “Una curva es una cosa redonda” (Profesor de Matemáticas)
•    “El amputado se enchufa la prótesis como un calcetín y se va con la pierna a todas partes” (Profesor de Fisioterapia)
•    Explicando el dintel de la catedral de León. “A la izquierda vemos a los justos, amuermaos, tocando el arpa. Para eso, nos vamos al infierno donde, como se ve a la derecha, hay más juerga y caos que es lo divertido” (Profesor de Arte)
•    “Los glóbulos rojos quedarían muy monos y respetables si tuvieran forma de estrella, pero se irían clavando por ahí y por eso son tan redondos” (Profesor de Biología)
•    Hablando del movimiento parabólico: “Si disparamos un cañón con una inclinación de 90º, hacemos el gilipollas y el enemigo se ríe de nosotros” (Profesor de Física)
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
-    1) “Avatar” (cine).- 6,3 millones de espectadores
-    2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones
-    3)”Top Chef”.- 2,6 millones
-    4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones
-    5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla correspondieron a:
Telecinco:  ‘Cine: Avatar (2ª parte) (32.2%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.1%)
La 2:  ‘Saber y Ganar’ (9.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (6.9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
-    El “minuto de oro” se lo llevó la segunda parte de “Avatar”; a las 23,20 horas con un 7.011.000 espectadores con un 35,4% de cuota de pantalla.

-    Como la segunda parte de “Avatar” mejoró la audiencia de la primera, esta película se ha convertido en la más vista en televisión  de todo lo que va del siglo XXI.

-    Esta noche, en prime time, Antena 3 estrena “Me resbala”, un programa de humor que pretende ser diferente. La telebasura tiene otro personaje para estos días y estas semanas (y puede que estos meses) ocupar horas y horas. A Chabelita Pantoja (a la que ya han bautizado como Isabel II) se sumó en las últimas horas el hijo de Ortega Cano, un chaval millonario al que han pillado tras robar dinero y las llaves del coche al cliente de un prostíbulo. La telebasura se frota las manos.

-    Victoria Abril regresa a la televisión española. Ha sido fichada por Antena 3 para la serie “Robada”. Según Vertele:
Esta serie está ambientada en la temática de los niños robados y la firma Diagonal TV, la productora responsable de éxitos como Isabel o Amar es para siempre (antes Amar en tiempos revueltos). Este proyecto, pensado para emitirse en el prime time de Antena 3 -aún no hay fecha para su emisión-, cuenta la historia de María, una niña robada. A raíz de su caso, el espectador conocerá de todo un entramado mafioso que se dedicó a lucrarse a costa del tráfico de bebés.
En la lucha por conocer su verdad, María paga cara su osadía, pues acaba confinada en una celda, lejos, muy lejos, de su vida y de su amor. Trece años después vuelve con una intención grabada a fuego: vengarse. María está interpretada por Megan Montaner, conocida para el gran público por sus papeles en El secreto de Puente Viejo y Gran hotel.
En esa lucha y esa búsqueda de María es donde entra en juego Victoria Abril, que da vida en Robada a Fernanda, una mujer que ha tenido muy poca suerte en la vida. Ha vivido siempre en la precariedad y ha hecho todo lo que ha podido para sacar a su hija adelante. Tantas penurias le han pasado factura y hoy es una mujer quebradiza. Sin embargo la llegada de María abre una puerta a la esperanza, pues la chica resulta ser alguien con quien nunca pensaba que se volvería a encontrar: María es su hija robada, aquel bebé que le arrebataron 27 años atrás y que en un golpe de suerte la vida ha decidido volver a poner en su camino.

-    Publicado por Vertele:
“Andreu Buenafuente ha presentado el nuevo Bananity, una red social alternativa de la que es “padrino” en el que el usuario sigue temas y no personas, eliminando todo el ruido y problemas existentes en otras plataformas.
Junto a él, los fundadores de la plataforma Sergio Galiano y Pau García-Milà se han mostrado firmes y esperanzados en seguir ayudando a la gente “a potenciar sus pasiones”. Una filosofía que hace que el usuario seleccione aquellos temas que le gustan indicando así sus preferencias y que Bananity muestre en su muro únicamente las informaciones adecuadas a ellos.
Un ‘timeline’ adaptada tanto a imágenes como a vídeos de Youtube que acerca a personas con los mismos intereses sea cual sea su idioma, nacionalidad o incluso tiempo, ya que el sistema permite que un contenido perdure en el tiempo aunque haga días que se haya publicado.
En este marco, el presentador y humorista ha atendido a Vertele para contar a sus lectores cómo se siente días antes de que su nuevo programa en laSexta eche a andar. Un espacio en el que será más anfitrión que nunca” y que “no dejará de pasar gente”.
Eso sí, mantiene a un equipo fijo “en el que no puede faltar Berto, él siempre está conmigo” e incorpora nuevas caras que iremos conociendo en los próximos días”.
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Una noche parecida a la de ayer: muy fría y con el cielo completamente despejado; está precioso con estrellas y luna en cuarto creciente que dan una luz natural muy fuer.
—————————

LAS FRASES
“Hay tantas leyes que nadie está seguro de no ser colgado” (NAPOLEON)
“El que decide un caso sin oír a la otra parte, aunque decida justamente no puede ser considerado justo” (SÉNECA)
————————–

LA MUSICA
Hoy vamos a recordar a Mercedes Sosa que hace todavía más bonito el Poema 15, aquel que dice “me gustas cuando callas porque estás como ausente…”

——————————–

EL HASTA LUEGO
Otra bajada notable de las temperaturas, que se prolongará durante todo el fin de semana y que además coincidirá con la vuelta de las precipitaciones, que padeceremos ya hoy no por la mañana, pero sí a media que avance el día. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 8 grados.

Marcos Parga

Jueves, 14 de Noviembre, 2013

MAS de una vez he escrito aquí sobre el arquitecto lucense Marcos Parga, que después de ganar el concurso para construir el auditorio tomando como base el edificio del antiguo Cuartel de San Fernando, se quedó con las ganas de ver hecho realidad un proyecto que hubiese salvado el edificio ahora casi en ruinas y al mismo tiempo hubiese puesto en servicio el auditorio hace más de dos lustros. No creo que a Marcos le haya hecho mucha gracia lo ocurrido y menos que en su ciudad no haya conseguido todavía hacer nada importante; pero en otros sitios sí que valoran sus conocimientos y la prueba está en que un proyecto suyo ha sido elegido para construir la nueva sede de una de las más famosas bodegas españolas, que es un sector el del vino en el que se están luciendo, con obras espectaculares, algunos de los más importantes arquitectos del mundo.
P.
———————————

NO se sorprendan si ahora no ven en los restaurantes los clásicos convoyes con aceite y vinagre. Días pasados me llamó la atención que cuando pedí lo necesario para aliñar una ensalada me trajeron sendas botellas de aceite y vinagre. Ante mi extrañeza me explicaron que ahora los antiguos recipientes están prohibidos por cuestiones sanitarias.
——————————-

AUNQUE están seguros de que van a llenar, varios de los hoteles en los que aficionados asturianos reservaron habitaciones para la noche del 23 al 24 de este mes, han recibido algunas anulaciones. Recuerden que el domingo 24, a las doce del mediodía, juega en el Ángel Carro el Sporting de Gijón y se espera la presencia de unos 4.000 aficionados asturianos. El encuentro será transmitido en directo por Canal Plus.
—————————–

A las ocho de esta tarde, en la Librería Biblos (Ramón Ferreiro) Marina Mayoral presenta su última novela en gallego, “O anxo de Eva”, a la que seguirá un coloquio sobre “Amor y sexo a los 13”, tema del que trata la novela, publicada por cierto antes de que la edad del consentimiento sexual se elevase de los 13 a los 16 años. Me gustaría asistir al acto, pero no me va a ser posible, a la misma hora tengo otro compromiso ahora ineludible, pero trataré de pasarme antes por allí para saludar a Marina, a la que conozco desde que los dos éramos muy jóvenes. Por si algunos no lo saben, Marina es de Mondoñedo y además de profesora universitaria una de las grandes de la literatura española.
——————————

¿Y qué tengo que hacer a las ocho para no poder estar en el acto de la librería Biblos? Pues reunirme con el pintor Quique Bordell en su estudio de la Plaza del Campo del Castillo e iniciar unas horas de entrevista para  “Cena y copa con…”, el espacio de entrevistas que EL PROGRESO publica los sábados.
La entrevista con Quique, teniendo en cuenta su personalidad y su heterodoxia, seguro que es de las que divertirán a los lectores.
———————————–

LA orquesta “Acordes” es una de las pocas de Lugo que superviven. Desde siempre la lleva Armando, que ya es un clásico dentro del colectivo de músicos locales. Me lo encontré el sábado comprando fruta por la zona de la Aceña de Olga y le pregunté cómo había ido la temporada:
-    Mal y bien al mismo tiempo. Sigue habiendo el mismo trabajo, pero menos dinero; por lo tanto hemos trabajado más o menos como siempre, pero con una facturación bastante menor. Ha sido así para todos.
-    ¿Y ahora en la temporada otoño invierno?
-    En Galicia muy poco trabajo y nosotros salemos hacer León y su provincia. Actuamos sobre todo en salas de baile y con mucho público.
-    ¿Y eso mismo en Galicia?
-    No funciona. La gente joven de aquí está más por las copas y el botellón. Una pena porque en Lugo, por ejemplo, había varias de las mejores salas de Galicia; la mayoría han cerrado.
——————————-

VI ayer el partido de baloncesto entre el Real Madrid y el Efes turco. El equipo blanco dio una exhibición y gano por 46 puntos de diferencia (103-57). O mucho cambian las cosas o esta temporada pocos equipos, aquí y fuera, le van a poder plantar cara.
—————————

SIGO con baloncesto: ¿A quién le quita el sueño la marcha del Breogán?. Hecho para mantenerse, el equipo lucense puede ser uno de los más serios candidatos al ascenso. ¿Interesa subir? En las actuales circunstancias no parece lo más aconsejable.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DEJABA ayer esta sección en el momento en el que en la calle Dr. Castro  cierra el Bar “Anduriña” y Gil Colmenares se hace cargo del local. En aquel momento, mediados de los años 60, la vida nocturna de la capital, al margen del Círculo y del Casino, empezaba a adquirir cierta fuerza. La marcha la había abierto el “Scocht”, en el Campo del Castillo, promovido entre otros por los hermanos Varela Portas y por los hermanos Abuín. Y de esa primera experiencia positiva, salieron más tarde el “Versalles”, el “Agena” y el “Piper´s”. Hoy vamos a hablar del “Agena”, que fue el nombre elegido por Gil Colmenares para esta sala de copas y de baile. Creo que lo de “Agena” tuvo que ver con la carrera espacial y con el nombre de una nave que los EE.UU. enviaron al espacio. Una de las novedades del nuevo local era que tenía dos ambientes muy diferenciados y que permitían una mayor rentabilidad: la primera parte, la que daba a la calle, estaba ocupada por una cafetería convencional; la segunda parte, a bar de copas y sala de baile (antes se les llamaba güisquis). La cafetería estaba abierta en horas normales en este tipo de negocios y la otra alternativa entraba en funcionamiento más o menos a las ocho de la tarde y hasta la madrugada. Hay que destacar una decoración muy original: los techos de la cafetería, por ejemplo, estaban llenos de unos conos metálicos invertidos y con pequeños agujeros en su superficie. No lo recuerdo bien, pero hasta creo que tenían una luz interior, de tal manera que por los agujeros se filtraban pequeños rayos con un efecto muy interesante. La zona copas y de baile era más convencional: mucha madera, mucha tela en las paredes y mucha moqueta roja.
El “Agena” fue uno de los locales nocturnos preferidos por los lucenses durante muchos años. No recuerdo cuando cerró; tal vez por los años 80.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Complejidad vertical: mide la profundidad de la jerarquía o, dicho de otro modo, la distancia entre el jerarca absoluto y el paria más miserable” (Profesor de Economía)
•    “Las corrientes analgésicas se usan para producir… –tras pensar un rato—analgesia” (Profesor de Fisioterapia)
•    “Estamos hablando de construcciones civiles de carácter hospitalario, es decir, hospitales” (Profesor de Arquitectura)
•    “Si P implica Q, Q implica P. Por napias” (Profesor de Matemáticas)
•    “El edificio tiene una altura de… de… Bueno, una alturas muy alta” (Profesor de Arte)
•    “Un sólido rígido es como un… cualquier cosa” (Profesor de Física)
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    DOSITA, sobre “El tiempo entre costuras”:
“Me extraña que nadie, ni don Paco en su sección televisiva, haya hecho mención a una serie que es todo luminosidad, buen hacer de los intérpretes, ambientación excelente y una trama mucho más dinámica y entretenida que la de la propia novela.
Mis felicitaciones a sus responsables”. RESPUESTA.- Le explico: no vi ningún capítulo de la serie y por lo tanto no me atrevo a hacer juicios; pero sí he hecho varias menciones a ella. ¿Por qué no la sigo?. El primer capítulo me pilló en Madrid y a esa hora en un acto que me impidió ver el estreno. Por otra parte: no me gusta seguir las series que tiene continuidad en su argumento; no lo hago habitualmente; en este caso concreto trataré de conseguir la serie completa y verlos todos juntos, de un tirón.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos  han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
-    1) “Avatar” (parte 1).- 6,1 millones de espectadores.
-    2) Previo “Avatar”.- 3,7 millones.
-    3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
-    4) “El Intermedio”.- 2,5 millones.
-    5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
Telecinco: Cine: ‘Avatar’ -parte 1- (32.1%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.5%)
La 1: ‘Corazón’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ 9.4%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (6.6%)

-    El noticiario con mejor share correspondió el martes a Informativos Telecinco 21h con un 15,6%

-    El “minuto de oro” ha sido el martes para “Avatar”; a las 22,50 horas veían la película 6.812.000 espectadores con una cuota de pantalla del 32,8%.

-    “AVATAR” ha sido uno de los filmes con más espectadores en la historia reciente de la televisión.  Estos son los cinco primeros:

‘Shreketefeliz Navidad’ (Antena 3) en 2007: 37.3% y 6.88 millones de espectadores
‘Pánico en el túnel’ (La 1) en 2000: 38.2% y 6.37 millones de espectadores
‘Titanic’ (Antena 3) en 2001: 47% y 6.08 millones de espectadores
‘Avatar’ (Telecinco) en 2013: 32.1% y 6.059.000 millones de espectadores
‘Un crimen perfecto’ (La 1) en 2002: 36.8% y 5.830.000 millones.

-    Telecinco anuncia oficialmente le fin de la serie “Aída” una de las más antiguas y rentables de la televisión.

-    Jordi González tendrá pronto nuevo programa en Telecinco; se titulará “Se enciende la noche”.

-    Anna Simon y Paula Vázquez serán las encargadas de despedir el año en Antena 3, según informa Ecoteuve.

Dos rostros femeninos presentarán las Campanadas de la cadena principal de Atresmedia por primera vez siguiendo la estela de Sara Carbonero, Pilar Rubio y Marta Fernández en Telecinco hace unos años.
Paula Vázquez repite tras conducirlas junto a Carlos Sobera en 2012, cuando protagonizó uno de los momentos más anecdóticos de Nochevieja al tener que arreglarse el vestido minutos antes de que comenzara a sonar el reloj de la Puerta del Sol.
Anna Simon por su parte, salta de las ‘preuvas’ de Neox a la noche grande de Antena 3. La colaboradora de El Hormiguero ya presentó las Campanadas en Cuatro con el equipo de ‘Tonterías las justas’ (Fuente: Vertele)

-    Una vez conocida la pareja de las Campanadas en Antena 3, se desvela también la incógnita del Fin de Año de La 1. Anne Igartiburu es la elegida en la cadena pública, por noveno año consecutivo, esta vez acompañada por rostros de MasterChef, según ha adelantado Vertele y ha confirmado posteriormente TVE.
La pública confía así la retransmisión de sus Campanadas a la veterana presentadora de Corazón, experta en la tarea desde hace una década. Jordi Cruz y Pepe Rodríguez acompañarán a Anne, tomando el relevo a Imanol Arias (Cuéntame) y José Mota, que han formado pareja con Igartiburu en 2012 y 2011 respectivamente
La cadena pública se decanta para las Campanadas por su programa de más éxito, ‘MasterChef’, flamente ganador de un Ondas y del premio de la crítica  en el FesTVal de Vitoria. La 1 calienta así motores para el estreno de ‘MasterChef Junior’, la versión infantil, esta Navidad, a la que seguirá la segunda edición de adultos en enero.
La retransmisión de las Campanadas es una de las citas tradicionales de la Navidad en Televisión Española, que ha preparado una programación especial para celebrar las próximas fiestas.
No faltarán otras citas imprescindibles como el sorteo de la Lotería de Navidad, el Mensaje del Rey, la Cabalgata de Reyes, el Concierto de Año Nuevo, el especial Resumen del Año de Informe Semanal y el mejor cine familiar.
————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Noche fría; pero se compensa mirando al cielo: ni una nube y las estrellas luciendo de una manera especial, lo mismo que la luna que parece estar en cuarto creciente.
—————————

LAS FRASES
“Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tiene éxito” (THOMAS EDISON)
“Los trajes de las mujeres están hechos para poder enseñarlo todo y no dejar ver absolutamente nada” (HONORÉ BALZAC)
————————-

LA MUSICA
Si no la conocen quédense con su nombre y con su música. A Janelle Monáe, americana, 28 años,  ya le llaman la “Madonna negra” y no me extraña; en su 1,52 de estatura encierra  una artista de primera. Véanla y escúchenla

———————–

EL HASTA LUEGO
Una jornada más, hoy alternarán las nubes y los claros, lucirá el sol en algunas horas del día, no se prevén precipitaciones y las temperaturas serán suaves tirando a bajas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 8 grados.

BABALLA

Miércoles, 13 de Noviembre, 2013

SE llama Lucía Sandez Sanmartin, es lucense, y la única gallega y una de las pocas españolas colaboradoras asiduas del bloc que Ricky Martin (Piccolo Universe) elabora con un grupo de expertos y dedicado al mundo de los niños.
Ricky conoció a Lucía a través del blog que ella tiene desde hace 7 años (www.baballa.com , como ser madre trabajadora y no morir en el intento) y que inició para mostrar sus creaciones artesanas y que con la llegada de sus dos hijos se ha convertido en un espacio del que ella dice: “En este blog cabe de todo, anécdotas con los niños, manualidades, cosas que hacer con ellos, cosas que hacer sin ellos, ideas varias, belleza, cosas que regalar, vamos un cajón de sastre…”
P.
—————————

DE su “Piccolo Universe” escuchen lo que dice Ricky  Martín:

—————————-

SOBRE la transformación del “Ánxel Fole” de relatos cortos en premio de novela corta.
Aunque se habla de “creación del premio” refresco la memoria de los promotores: antes de que ellos mismos modificasen las bases,  en la etapa del Patronato de Cultura, este premio ya contó entre sus alicientes con la publicación de las obras y en ediciones de cierta calidad. En la información facilitada por los promotores se destaca “…como siempre, la obra deberá estar escrita en lengua gallega…”. Otra vez falla la memoria: porque en otras etapas no se limitaba a los escritores en gallego sino que se abría la posibilidad de que lo hiciesen en castellano los que se desenvolviesen mejor en el otro idioma oficial y que también tienen derecho a que su ayuntamiento les dé oportunidades. Incluso se llegaron a realizar dos convocatorias distintas: una para escritores en gallego y otra para escritores en castellano.
P.
———————————

PEPE Cora publicaba ayer en su columna de EL PROGRESO  un comentario bajo el título “Carta a Iker Jiménez”. Partiendo de que la mayoría de las veces las columnas de José, por muy críticas que sean están endulzadas por el humor, supongo que en esta ocasión alguien (Iker Jiménez, está claro) se ha pasado de la raya. Lean:
“Acabo de ver horrorizado cómo asesinas de certera cuchillada verdad, historia y periodismo, y cómo pretendes sin el más mínimo empacho que yo te ayude a desollar las víctimas en el ingrato papel de cómplice. Hablamos del crimen de Legua Dereita, claro; que la noche del domingo te dedicaste a emborronar por donde te dio la realísima gana. Es una lástima, pero elegiste mal la cuadrilla y te ha salido un traidor.
Cuando hace días tu cámara salió de mi despacho, se llevaba la detallada descripción de los hechos de un crimen, por otra parte bastante vulgar, cuya única particularidad distintiva fueron las tajadas que el autor causó en el rostro del asesinado para dificultar su identificación y una leyenda que los cuentos de lareira falsearon sin tasa, como deben hacer todos los cuentos para entretener a la audiencia.
No te gustó la historia. Tú ya tenías el guión bajo la premisa “no dejes que la verdad te estropee un reportaje”, y lejos de admitir el error y de reconstruir las fechorías del falso desollador de Vilalba y su fantástica leyenda, te fuiste a la lareira para meter más leña al fuego, consciente del engaño, la mentira y la manipulación que estabas cometiendo; eso sí, con prólogo de Juan Rof Carballo, para más inri.
Has comprometido mi palabra y la de El Progreso, que hace algo más de cien años publicó con toda suerte de detalles lo ocurrido al desgraciado vecino de Ladra. De ahí el motivo de esta carta, con la que pretendo avisar al mayor número de tus espectadores de que lo visto en tu programa del domingo es más falso que las alas de Dumbo y que si el tratamiento de tus temas se realiza con el mismo rigor, deberían pasar el programa a la tarde, en horario infantil, al lado de las tortugas Ninja.
La próxima vez elige mejor a la banda y de mí, ni te acuerdes”.
—————————–

“HOLA soy… Luis Pimentel”
Tengo ciertas dudas: ¿Este vídeo está hecho en serio? Parece ser que está patrocinado por el Plan Urban y pretende la promoción de Lugo. En principio pienso que el “resucitar” a algunas figuras de la ciudad debería hacerse con más medios. Vean y escuchen:

—————————

AYER estaba previsto que en Madrid se encendiese el alumbrado especial de Navidad. Supongo que así habrá sido. ¿Y en Lugo? Seguro que tardará un poco más, entre otras cosas porque estarán pactando con los comerciantes su aportación, que hay que decir que es más bien pequeña ya que el Ayuntamiento suele ser generoso, los mismo que la Xunta a través de la Federación de Comercio. De todas formas habrá quien se eché atrás por unos euros. No crean que es una suposición gratuita. No hace mucho una zona del centro se quedó sin ese especial servicio porque algunos se negaron a pagar unos cuantos euros (menos de 50, que quede claro).
P.
—————————-

SOBRE la influencia en Navidad del alumbrado especial: un estudio hecho en el pasado daba un plus del 30% más de ventas en las zonas con esta ornamentación.
—————————–

LA orquesta “Acordes” es una de las pocas de Lugo que superviven. Desde siempre la lleva Armando, que ya es un clásico dentro del colectivo de músicos locales. Me lo encontré el sábado comprando fruta por la zona de la Aceña de Olga y le pregunté cómo había ido la temporada:
-    Mal y bien al mismo tiempo. Sigue habiendo el mismo trabajo, pero menos dinero; por lo tanto hemos trabajado más o menos como siempre, pero con una facturación bastante menor. Ha sido así para todos.
-    ¿Y ahora en la temporada otoño invierno?
-    En Galicia muy poco trabajo y nosotros salemos hacer León y su provincia. Actuamos sobre todo en salas de baile y con mucho público.
-    ¿Y eso mismo en Galicia?
-    No funciona. La gente joven de aquí está más por las copas y el botellón. Una pena porque en Lugo, por ejemplo, había varias de las mejores salas de Galicia; la mayoría han cerrado.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO el otro día me hacía eco de la muerte de Gil Colmenares, mencionaba también los dos negocios de hostelería que tuvo en la calle del Dr. Castro. Del primero, “La Coruñesa”, hablé estos días; al otro, también emblemático en su época, el “Agena Club” me referiré a partir de hoy. Y empezaré por su “antepasado”, el llamado Café-Bar “Anduriña”, que estuvo muy de moda por los años 40, 50 y parte de los 60.
(Advierto antes de entrar de lleno en el tema que no cuento con ningún tipo de información que no sea mi memoria y por lo tanto pido disculpas anticipadas de algún posible error u omisión.)
Hasta donde yo recuerdo el “primer Anduriña” estuvo regido por Perico Cabrer, un mallorquín que había casado con dama lucense y que por mediados del pasado siglo era uno de los profesionales de hostelería más significados de la ciudad, un barman (como se decía) experimentado y buen conocedor de su trabajo. Él lanzó el “Anduriña” hasta convertirlo en un lugar de referencia, pero por finales de los 50 decidió ampliar su horizonte profesional e irse a su tierra. En Palma de Mallorca, posteriormente, fue propietario de varios negocios de hostelería (restaurantes y hoteles) y un personaje muy influyente en el sector, hasta el punto de que desempeñó, durante años, el cargo de Presidente del Sindicato de Hostelería. Cuando Perico Cabrer dejó su negocio lucense se hizo cargo de él un señor llamado Julio, que creo que antes había sido militar. En su honor hay que decir que a pesar de la gran formación profesional del anterior propietario, Julio lo llevó de manera ejemplar y el “Anduriña”, con una decoración muy clásica en la que la madera resultaba un elemento primordial, siguió siendo uno de los locales del centro más concurridos. Ya entonces los locales con buenas tapas eran habituales y en el de Julio, por ejemplo, destacaba la ensaladilla (ensaladilla rusa le decía todo el mundo), ideal para acompañar el vermú o la taza de ribeiro, que eran bebidas muy habituales allí.
Desconozco las razones por las que Julio dejó su negocio, puede que por que le llegase la hora de la jubilación, pero por mediados de los 60 cerró el “Anduriña”, momento en el que entró en liza el desaparecido Gil Colmenares para transformarlo. Pero de eso escribiré mañana.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si estás con tu novia mirando las estrellas y ves que la luna sale por la Puerta del Sol… ¡Tate, que llega el fin del mundo! Bueno, o Kepler estaba equivocado o es que yo os he mentido” (Profesor de Física)
•    “Los hombres realizan la absorción por los pelos absorbente de la nariz” (Profesor de Biología)
•    “Quien haya hecho BA le quedará igual, y quien haya hecho AB le quedará lo mismo, pero al revés. ¡Qué bonito me ha quedado!” (Profesor de Matemáticas)
•    Hablando sobre las mareas, una alumna pregunta: “En este caso, ¿hacia dónde va el viento?”. El profesor responde: “El viento es eso que sopla” (Profesor de Medio Ambiente)
•     “Ustedes sigan haciendo el tontaina, porque así conseguirán lo que otros no desearán” (Profesor de Inglés)
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El tiempo entre costuras”.- 4,8 millones de espectadores
2) “Isabel”.- 3 millones.
3) “La Voz”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones
5) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (24.6%)
Telecinco: ‘El programa de AR (22.4%)
La 1: ‘Isabel’ (14.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (6.3%)

-    El noticiario con mejor share correspondió el lunes a Informativos Telecinco 15h con un 14,8%.
-    El “minuto de oro” se lo llevó “El tiempo entre costuras”; a las 23,23 horas veían la serie 5.266.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,4%.

-    ¿Se rinde “La Voz” a “El tiempo entre costuras”?. De momento a partir del próximo día 27 el concurso de Telecinco abandona los lunes y se pasa a los miércoles. Supongo que a esa decisión no son ajenos los datos de audiencia que en la confrontación de los dos programas aparecen cada semana y en los que “El tiempo…” arrasa una y otra vez.

-    Vertele da otra explicación: “El movimiento no obedece a una estrategia de programación sino que se ve obligado ante la imposibilidad de producir el show en directo en lunes. El equipo al completo siempre ensaya el día antes de la grabación/emisión, algo que no puede darse en domingo.
Además, David Bisbal está compaginando su labor de coach en España con la edición de México. Allí las galas tienen lugar en domingo imposibilitando que el almeriense esté en Madrid antes del martes.
Telecinco tiene en nevera distintas producciones que podrían ocupar el hueco que deja La Voz. Opciones que van desde estrenar la nueva temporada de La que se avecina, apostar por cine, miniseries o CSI. La decisión dependerá de cómo vaya su audiencia media y las necesidades de la cadena”.

-    Los Morancos serán los encargados de poner humor a la noche de Fin de Año en TVE. El programa de 70 minutos de duración se llamará “La puerta del tiempo” y según Vertele estará compuesto de sketches con los que Cesar y Jorger Cadaval harán incursiones en personajes históricos y actuales, momentos clave de nuestra historia y de la actualidad más reciente, parodias musicales y cameos sorprendentes. La grabación del programa se ha iniciado esta semana.

-    Lucía Etxebarria ha roto su silencio televisivo, tres meses después de su tumultuosa participación en Campamento de Verano. La escritora visitó el plató de Perdona?  (Canal Catalá), para una extensa entrevista en la que cargó duramente contra Mediaset España.
“El dinero no lo compra todo. Se me ofreció mucho dinero por volver a Telecinco. Al final, les demandé y en ese momento pararon. Si la demanda prospera, ganaré mucho dinero”, narra Etxebarria a Jordi Anjauma, presentador del espacio. “Me metí en un juego que no calibré, no sabía que las reglas del juego eran tan salvajes”, añade.Durante la charla, la ganadora del Premio Planeta 2004 también criticó la mecánica de los realities, un tipo de programa al que “jamás volvería”: “No hay cámaras todo el rato: hay un guión, y si hay 24 horas al día, te graban una o dos”, explica. “De mí decía que no me duchaba, pero era la persona que más perseguían porque querían verme el pecho”.(Fuente: Vertele)
——————————

PASEO muy breve con Bonifacio y “La Piolina”. Noche fría pero con el cielo totalmente despejado. Ni el perro ni el gato aguantaron demasiado en la calle y por lo tanto regresamos en menos de 15 minutos.
————————–

LAS FRASES
“Las personas más insoportables son los hombres que se creen geniales y las mujeres que se creen irresistibles” (ANONIMA)
“Todos los órganos humanos se cansan alguna vez salvo la lengua” (KONRAD ADENAUER)
—————————–

LA MUSICA
Vuelve un dúo clásico de los años 50: Xavier Cugat, el español director de orquesta que estaba en todas las producciones musicales de Hollywood, y Abbe Lane, su pareja sentimental y una señora de rompe y rasga que suplía con buen gusto, físico espectacular y ciertas dosis de picardía, otras carencias relacionadas con la música. Aquí les tenemos en “Me lo dijo Adela”, un cha cha cha clásico:

——————————

EL HASTA LUEGO
Disfrutaremos del sol durante la mayor parte del día, aunque en las primeras horas habrá nubosidad alternando con claros. Las temperaturas se mantendrán en la línea de las últimas jornada con estas extremas:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 10 grados.

Arcadio

Martes, 12 de Noviembre, 2013

EL catedrático Arcadio López Casanova que este fin de semana ingresó en la RAG, se reunió ayer con alumnos del llamado Instituto Masculino, en él que cursó el bachillerato por los años 50. Les hablo, claro, de Literatura. Y una curiosidad: en el hall del centro se expone el original del examen escrito de ingreso en el centro, que el docente y escritor realizó en los inicios de la segunda parte del siglo pasado.
P.
———————————

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA AULALIA:
NUESTRA egregia comentarista ha estado el fin de semana en La Coruña para asistir al acto del que Arcadio López Casanova fue protagonista; del mismo nos ha enviado esta crónica:
“Ahora ya estoy bastante repuesta del agotamiento que me sobrevino por el viaje a La Coruña, o sea, Garabolos de Mar.
Fui y de muy buen grado, porque me invitaron a un acto solemne: en la Real Academia Gallega fue recibido como académico de honor don Arcadio López Casanova. Y fue él precisamente, mediante don Xesús Alonso Montero, quien me invitó a tan magnífico (sic) acto.
A tono con la importancia del suceso, la ovación durante la entrada del nuevo académico en el salón de reuniones fue larga y atronadora, en medio de un numeroso público puesto en pie a la par de la práctica totalidad de los académicos, que ocupaban sus sillones.
A los académicos los fui reconociendo poco a poco porque, destartalados como yo, denotan que su media de edad es sin duda la Edad Media. Entre ellos había, sí, algún pimpollo, como el secretario (¿Monteagudo?) o don Darío Xoan Cabana, Manuel… sí, ese que está siempre en pose…, ¡¡¡Rivas!!!
Muy amables, a saludarme vinieron don José Ramón Barreiro, don Francisco Díaz Fierros y don Ramón Villares, porque nos conocemos de viejo; pero especialmente destaco al siempre encantador presidente, el señor Alonso Montero.
Entre el público, amén de los familiares de don Arcadio (¡¡¡cuánto me acordé de mi amiga Evangelina y su marido, Eliseo!!!), distinguí a Fernández Bello, a don Manuel Matalobos, y a don Julio Valcárcel, quien me presentó a don Xesús Rábade Paredes, poeta de patriarcal barba. Eché de menos a don Claudio Rodríguez Fernández.
Pude ver también, a pesar de la escasa movilidad que mi trono me permite, a don Fernando López-Acuña quien, si mal no recuerdo, es correspondiente de la institución. Un hombre culto, sin duda, especialmente en cuanto a la música se refiere.
El discurso de don Arcadio versó sobre los aspectos de modernidad en Follas Novas. Ya me gusta más Rosalía. ¡¡¡Vaya lección magistral!!! Don Arcadio, el crítico literario, entró a saco en la obra de una poeta vista por un poeta: un magnífico tándem en el que el nuevo académico nos enseñó a una rosalía vanguardista, reparando en los aspectos más novedosos de la señora de Murguía en relación con la poesía española y extranjera de su tiempo y hasta las vanguardias del siglo XX, a las que se anticipa y parece dar pie.
Además, trufó el discurso recitando… ¡¡¡No!!!: diciendo poemas aquí y allá, o dejando caer, como hojas de otoño, una estrofa ahora, luego un par de versos. A veces una oye a los poetiñas de palleiro cual rapsodas domésticos arremeter contra cualquier poeta, o contra sí mismos, cuajando el declamado de puntillas, impostaciones y gorgoritos, todos tres risibles de principio a fin. ¡¡¡Para que luego me digan que no hay clases!!!: hasta entre poetas las hay.
El calurosísimo aplauso con el que acogimos a don Arcadio al final de su lección fue largo y sentido. Apagados sus últimos ecos, tomó la palabra Alonso Montero. Tengo que decir a este viejo profesor que un día en lugar de pronunciar un discurso que le hayan encargado, lea la guía de teléfonos de Cangas Tomorrow. Estoy segura de que la lectura será entretenida, simpática y se llevará al público de calle, porque don Xesús tiene el don de la Palabra. Cualquier cosa que yo les diga es poco y les sabría a poco a ustedes, conque quede el asunto en que Alonso Montero respondió a López Casanova; ¿cómo?: ¡¡¡brillantísimo!!!
Ambos hablaron todo en gallego, pero de eso me di cuenta después, ya cuando salía por la calle Tabernas. No hablaron para decirnos que lo estaban haciendo en alemán, en gallego, en castellano o en latín (Alonso Montero también habló en latín, sí), hablaron para que comprendiéramos su verbo, querían llegar y llegaron a nostros. Lo consiguieron en tanto la hermosísima forma y el denso fondo de sus palabras.
Fue, amigos del Salón Rivera, un acto solemne y emotivo al que me complazco de haber asistido.
Me dijo al salir don Arcadio que hoy estaría en Lugo y que le gustaría que fuese al Instituto masculino, porque allí tendría un encuentro con algunos alumnos. “Me paso en edad, Arcadio”, le contesté y él me dijo “¡¡¡Pero si tú has acabado ayer el bachillerato!!!”.
¡¡¡Zalamero!!! Pero él mismo comprendió que ya no podía ser y no insistió. Me dio, firmado de su mano, el librillo que la Academia ha hecho con los discursos. Lo guardaré entre mis tesoros, porque yo a don Xesús Alonso lo aprecio mucho y a Arcadio… Arcadio es el hijo de Eliseo y Evangelina. Laus tibi domine!!!”
——————————-

ESTOS días hablamos aquí del desaparecido Restaurante “La Coruñesa” y a raíz del tema salió el nombre de uno de sus más conocidos trabajadores: el metre Francisco Villares. Una mayoría le perdimos la pista y se especuló sobre la posibilidad de que hubiese fallecido. Ayer recibimos este texto firmado por Nieves,  su sobrina:
“Sr. Rivera: me alegro enormemente, como sobrina de Francisco Villares “Paco de la Coruñesa” el buen recuerdo que se tiene sobre mi querido tío.
E de contarles que Paco no murió, todavía vive en Lugo, tiene 83 años pero está delicado de salud y su memoria se resiente y ya hace años que no sale a la calle. Efectivamente el Sr. Maloca tiene una memoria envidiable, su padre (mi abuelo) era Cipriano Villares y durante muchos años estuvo en el Cuartel de Garabolos y en el de Ingenieros “Isabel La Católica” de La Coruña hasta que se jubiló, viviendo también después en Lugo, conmigo.
Además le cuento Sr. Rivera que puede preguntarle también sobre mi tío a Paco Busto(que sé que es muy amigo suyo), por ser íntimo amigo de mi familia, sobre todo de Lelo (ya fallecido) que era el hermano pequeño de Paco de la Coruñesa. Soy asidua lectora de este blog (participando en algunas ocasiones), y tan pronto leí los comentarios se lo hice saber a mi tío Paco. Porque aunque flaquea su memoria se sigue alegrando de que se acuerden de él aunque los nombres de muchos conocidos de aquella época se le hayan olvidado.
En su nombre, en el de su esposa y en el de toda su familia gracias de corazón por este recuerdo” NOTA DE PACO RIVERA.- Me alegro mucho de que Paco todavía esté entre nosotros y más todavía de que tenga un entorno como el que tiene, de gente por ejemplo como su esposa o como esta sobrina, Nieves, a la agradezco especialmente el tono de su texto.
———————————

COINCIDI días pasados en una comida con el presidente del C.D. Lugo. Pepe Bouso alterna ahora con los grandes y contó que había escuchado cosas muy interesantes relacionadas con los grandes como el Madrid y el Barcelona, clubes en los que también hay ropa sucia, que no siempre consiguen lavar en casa.
—————————

Y ahora hablo de un ex del Lugo.
Ayer me encontré con Pepe Illán que ha dejado el timón de sus negocios a sus hijos y se dedica entre otras cosas a cuidar a sus nietos, a los que iba a buscar al colegio cuando nos encontramos en la Plaza Mayor. La marca Illán tiene ya larga trayectoria en la ciudad. Él se inició en “La Espiga de Oro”, una de las panaderías más conocidas por mediados del siglo pasado y cuyo propietario también llevaba los servicios de ambigú del antiguo “Los Miñones”, más tarde “Ángel Carro”. ¿Le vendría de ahí a Illán su interés por el balompié?
——————————–

ESCUCHO una entrevista de Carlos Herrera a Chicho Lorenzo, padre de Jorge Lorenzo y director de una escuela para motoristas, me llamó especialmente la atención el dato de que tenía un alumno de dos años y medio.
—————————

EL escritor lucense Francisco Narla, saca una nueva novela histórica y de aventuras; se titula “Ronin” y será presentada en el Círculo el próximo día 18. La cosa va de samuráis y escenarios orientales. Promete.
—————————

COMO ayer en el “Baúl…” hacía referencia a las ostras y al marisco (rechazado por un grupo de técnicos de la Alemania Oriental) algunos habituales de la bitácora han contado experiencias más o menos parecidas:
-    SUSO ARMESTO:
“Respecto a las comidas y los extranjeros yo también añado a la de Paco dos anécdotas: a finales de los 80 invité a Lugo a un amigo finlandés, compañero de trabajo en Estocolmo. No quería comer calamares porque eran “bichos”. Acabamos cenando con otros compañeros en el Mesón de Alberto, cuyo propietario nos recomendó ostras fresquísimas. Cuando Niels (mi amigo), se había despachado media docena preguntó cómo estaban cocinadas. Al saber que eran crudas,, cambió de expresión mientras huía hacia el baño. A su regreso le preguntamos si había vomitado. “No, pero casi”, respondió con un hilo de voz. Una copa de albariño para reponerse y siguió comiendo, pero sin entusiasmo. Al día siguiente fuimos a Caurel y comimos en Quiroga, en casa Luis de Rairos. Cuando el hombre vio las piscinas llenas de anguilas de tamaño pequeño, que es como las sirven allí, no probó bocado. “Y vosotros sois los que habláis del arenque fermentado”, repetía como un mantra”.
-    POLITICO EN PARO:
“Una vez llevé de tapeo a un inglés, y se comió fabada, callos, etc…
Le encantaron los callos, y cuando le dije en que consistían, se quedó medio sorprendido, pero no le hizo ascos”

-    PILASTRA:
“A los ingleses lo que les repugna bastante son los calamares en su tinta, mi plato preferido desde siempre. Yo, las ostras ni las pruebo, me da asco sólo verlas. Parece que lo heredé porque a mi madre según me contaron le pasaba lo mismo”.
——————————–

UNA empresa especializada ha dado a conocer el ranking de Book Trailers más vistos del 3 al 10 del presente mes. El de “La Boda de Kate” ocupa el puesto número 3 tras  el de “La Agencia”, de Borja Cabrero, y el de “Los años de peregrinación del chico sin color”, de Haruki Murakami.
Si lo quieren ver ustedes, aquí lo tienen:

———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CIERRO de momento las historias de “La Coruñesa” con una para la que hay que remontarse a la noche del 7 de diciembre de 1967. Allí se celebró una pequeña fiesta de inauguración de Radio Popular de Lugo que había empezado sus emisiones unos días antes. Fuimos allí por dos razones, porque su propietario Gil Colmenares fue uno de los primeros clientes de la emisora y porque se estaba celebrando una de las primeras ediciones de las “Jornadas Gastronómicas Lucenses” como respaldo al recién inventado “… Y para comer, Lugo”, jornadas dedicadas nada menos que a la zorza. Ya se puede imaginar ustedes que la cena no fue precisamente de régimen. Entre los que acudimos a ella recuerdo ahora, además de al director Benito Vázque, a Tino Cabanas, Manolo Lombao, Teresa Castro, Cristina Sánchez, Bortolo, Juan Abellán, Juan José Martínez… Después de la cena se hizo allí mismo una grabación que luego sería enviada al Director General de la Cadena, el Padre Sacristán, y al que todos le dedicamos unas palabras. Fue una reunión muy agradable; la primera de otras muchas que durante los años iniciales de la emisora celebramos y que no se terminaban con el café; para sentar un precedente, al concluir la cena nos fuimos al Agena Club, también propiedad de Gil Colmenares y del que también hablaré en esta sección. En el Agena, un lucense que vivía en Brasil y con el que coincidimos allí nos ofreció la posibilidad de escuchar las últimas grabaciones de Roberto Carlos que él se había traído de América  y que aún no estaban editadas en España.  A la música de la noche aportamos nosotros la versión en castellano de “Ojos de España” interpretada por el Príncipe Kuldip, un supuesto noble hindú que con esa canción, la primera música que se emitió en Radio Popular de Lugo, estaba en la mayoría de  las listas de éxitos.
Dejamos el Agena ya casi amaneciendo y nos encontramos con una nevada intensa. Para celebrarla, Tino Cabanas dio un recital de poesía desde el templete de la música.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Este tema está sucesivamente bien” (Profesor de Arte)
•    “Porque las vacas que yo he visto no vuelan; aunque a lo mejor sí. ¡O dan leche los postes de telégrafos!” (Profesor de Filosofía)
•    “Aposentarse bien las cositas que tenemos en la cabeza por dentro; así, ustedes se aclaran para cualquier resquicio que tengan en la penumbra” (Profesor de Matemáticas)
•    “¿Qué les parece eso de ser intransitivo? Está feo, ¿no?” (Profesor de Lengua)
•    “La sinapsis es una separación que une, valga la redundancia” (Profesor de Medicina)
•    “Un avión puede poner huevos y cantar” (Profesor de Lengua)
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    EX VECINO confirma:
“Paco, creo que estas en lo cierto sobre Paco el de la Coruñesa. Se llamaba Francisco Villares Vázquez, recuerdo haber visto su esquela hace unos 5 años más o menos. Por cierto después de La Coruñesa estuvo muchos años en el Porton do Recanto.”
RESPUESTA.- Te equivocaste de esquela o de Paco. Como habrás leído más arriba aún le teneos por aquí. Por fortuna.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Moto GP Valencia.- 5 millones de espectadores.
2) Post Moto GP.- 3,2 millones.
3) “Salvados”.- 2,9 millones.
4) “Perros de paja” (cine).- 2,8 millones.
5) “Aída”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Mundial motociclismo GP C. Valenciana Moto GP’ (43.8%)
Antena 3: ‘Multicine: Identidad en la sombra 2’ (15.5%)
La Sexta: ‘Salvados: Precarios’ (14.2%)
La 1: ‘La película de la semana: Shrek: Felices para siempre’ (11.7%)
Cuatro:  ‘Home cinema: Diarios de la calle’ (9.9%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.2%)

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 13,4%.

-    El “minuto de oro” correspondió al mundial de Motociclismo; a las 14,47 horas veían el programa 5.998.000 espectadores con una cuota de pantalla del 46,1%.
-    Pregunta de concurso: ¿Cuántas semanas, meses o años el tema estrella de los programas de corazón o de telebasura será el embarazo de la hija de la Pantoja?

-    Ayer seguí con especial interés “El Hormiguero”; el programa estuvo especialmente dedicado a los “Backstreet Boys”. Magnífico en todos los aspectos; muy bien hecho, muy divertido y con unos protagonistas que dieron mucho juego. El éxito de “El Hormiguero” está justificado.
———————————

-    PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” que se adelantó y anda “por ahí”. Hace frío y el cielo está despejado.
———————————–

LAS FRASES
“El dinero no da la felicidad, pero sí tranquilidad, y una persona tranquila es una persona feliz” (ANONIMA)
“Piensa como piensan los sabios, pero habla como habla la gente sencilla” (ARISTOTELES)
————————-

LA MUSICA
Ayer escuchábamos a James Last y su orquesta con un pequeño homenaje musical a “Abba”; hoy se lo ofrecen a Elvis Presley: http://www.youtube.com/watch?v=6NoNKFZmv_4
————————

EL HASTA LUEGO
Jornada que empezará con sol, luego alternancia de nubes y claros y a última hora posibilidad de algunas precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 9 grados

“Secretos” de alcoba

Lunes, 11 de Noviembre, 2013

UNA historia de miedo. Me la contó el viernes un joven lucense, casado, con un hijo pequeño y protagonista directo: “Suelo acostarme muy tarde, siempre después de las cuatro de la madrugada; aquel día eran cerca de las cinco y me sobresaltó el ruido de unos pasos; en principio creí que era del piso de arriba, pero luego me di cuenta de que procedían de mi casa; me levanté, salí al pasillo y allí me encontré a un hombre bastante corpulento; sólo se me ocurrió preguntar “¿qué hace usted aquí?”; no respondió y escapó hacia una zona en la que tengo yo un despacho con una librería que ocupa la pared; se puso mirando a la librería, de espaldas a mí y con los brazos como cruzados sobre el pecho; se me pasó por la cabeza la posibilidad de que tuviese un arma y la estuviese escondiendo, pero también me di cuenta que se preocupaba especialmente de que no le viese la cara. Volví a hablarle con cierto tono de autoridad: “¡salga de aquí!”, se dio la vuelta con la cara tapada, enfiló el pasillo y salió hacia la escalera donde vi a otro hombre que estaba como esperándolo; los dos se marcharon sin decir ni una sola palabra; no se llevaron nada. Pasé miedo, pero ellos también como se deduce de su actitud”.
P.
——————————

SOBRE asaltos nocturnos como este, ya conté aquí hace tiempo los que le ocurrió al padre del concejal Quique Rozas, que una mañana recibió una llamada telefónica en este tono:
-    ¿Don Enrique Rozas?
-    Sí, dígame.
-     Mire le llamamos de Valentino, que ayer se ha dejado aquí la cartera. Puede venir a recogerla cuando quiera.
-    ¿Ayer? ¿Yo ahí? ¿La cartera? Mire debe haber un error; yo no he estado jamás ahí.
-    Pues tengo en la mano su cartera, con su documentación.
(Le dieron varias pistas sobre su contenido)
-    Vamos a ver, aquí ha pasado algo raro; yo tengo la cartera en el bolsillo de la chaqueta y la chaqueta a los pies de la cama. Voy a por ella.
CONCLUSIÓN.- Se fue a por la cartera y la cartera no estaba en el bolsillo correspondiente.
EXPLICACION.- Por la noche, mientras dormía con su esposa, había entrado un ladrón en su casa, había estado en su dormitorio y se había llevado la cartera del bolsillo de la chaqueta. Luego se fue de copas, se quedó con el dinero y abandonó la cartera con la documentación en la discoteca ahora cerrada. Dentro de lo malo, le pasó lo mejor porque se evitó el susto de despertarse y ver a un extraño en su dormitorio.
——————————–

PONGO, al menos por hoy, punto final a las anécdotas de alcoba con otra ya narrada hace tiempo, pero que en encaja recordar aquí: Hay que remontarse a los años 80 cuando en el Breogán militaba Rudy Woods (o algo así) un jugador americano negro grandísimo, porque además de 2,10 o más de altura era un verdadero armario. Durante unas semanas estuvo en Lugo con él su mujer, que era sargento de la policía de Nueva York; también era negra y también enorme. Una noche salieron de copas, se perjudicaron un poco y cuando llegaron a su piso, en la zona de la calle de Dinam, se encontraron que la llave no entraba en la cerradura. Por lo que decidieron usar la fuerza para entrar: tomaron carrera y echaron la puerta abajo; luego entraron en la vivienda y se dirigieron al dormitorio. Sorpresa para ellos y más para el matrimonio que dormía en la que los americanos creían su cama. Porque no era su cama;  no se habían equivocado de edificio, pero sí de planta.
¿Se imaginan el susto de los inquilinos de verdad cuando oyen primero un ruido y después les entra en el dormitorio una pareja así?
———————————

ALGUIEN de Lugo que estaba invitado, me contó cómo se divertía Carlos García Revenga, el secretario de las Infantas, en la fiesta que hace unos días dio en Madrid el “Cock” (uno del os bares de copas emblemáticos de la capital) a sus clientes más significados. Posiblemente el tal Carlos se acordará mucho esta temporada de los mensajes que le enviaba Iñaki Urdangarín un supuesto delincuente, que además, para empeorar más la cosa, dejó constancia en esos papeles que también es un hortera y un ordinario hasta la exageración. He leído estos días en diversos medios (hasta el Marca lo público) las bromas (¿) del duque y sonrojan. ¡Hay que ser muy zafio y muy mezquino para escribir cosas así!
P.
——————————

DURANTE la jornada de ayer han continuado en la sección de comentarios las referencias a la declaración de república independiente de Recatelo. La cosa ha avanzado tanto que hasta uno de los comentaristas, Churrusqueitor, se ha decidido a componer una letra para el himno:
“Gloria,gloria a Recatelo
onte feble cimo
hoxe firme grelo.
Un país distinto
de fermosa historia
cheo de esperanza
e de viño tinto.”
—————————–

VEO imágenes impactantes del tifón que arrasó la isla filipina de Leite y se me vienen a la memoria los comics de “Hazañas Bélicas” en los que el nombre de esta isla aparecía con mucha frecuencia en las luchas con los japoneses. Y como va de nombres, porque acaba de morirse se habla estos días de Amparo Rivelles, a la que en mi juventud, cuando era una estrella del cine y del teatro todos llamaban Amparito.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO contando historias del Restaurante “La Coruñesa”. Hoy dos que tienen que ver: a) con unos campeones a la hora de comer ostras y b)  con una mariscada de las que animan a uno a decir eso de “Dios le da pan a quien no tiene dientes”.
Lo de las ostras se produjo a finales de los años 50 o principios de los 60. Había comentado a unos compañeros que un amigo de mis padres, muy conocido en Lugo, Antonio Moreira Cons, piragüista notable, uno de los fundadores del Club Ancares y pontevedrés de nacimiento, nos había regalado una caja de ostras de Arcade. Acabaron en la basura porque en mi casa nadie fue capaz de abrirlas. Cuando lo contaba uno de los amigos me avisó que me llevaría a una reunión de “ostreros” que se iba a celebrar en “La Coruñesa”; la realidad: eran tres personas vinculadas a los medios informativos y yo que estaba invitado, de añadido. Recuerdo dos enormes cajas en as que según me dijeron había alrededor de cuatro centenares de ostras. Todos menos yo sabían abrirlas con habilidad; para acompañarlas, vino blanco; nada de pan; nada más. Yo me quedé cuando llevaba disfrutando más o menos de una docena; los tres restantes no pestañearon para comerse todas las restantes. Un cálculo aproximado me lleva que cada uno de mis amigos se comió, más o menos, diez docenas de ostras; nunca vi nada igual. Y como seguro que ya se están preguntando cuánto costó la broma; les informo: solo hubo que pagar el vino; las ostras las había regalado alguien de las Rías Bajas.
La otra experiencia: a mediados de los años 60, tal vez más cerca de los 70, estaba construyéndose la factoría de Complesa y sus promotores estaban en la importante tarea de adquirir maquinaria. Se sabía de una compañía de la Alemania Oriental que distribuía máquinas de calidad a precios asequibles y se invitó a varios ejecutivos para que viesen la obra civil, hiciesen sugerencias e hiciesen una valoración previa de las necesidades del proyecto. Se presentaron aquí cuatro o cinco personas, entre las que estaban un par de ingenieros, un comercial y el distribuidor en España, un valenciano que también hacía de intérprete. Después de pasar gran parte de la mañana en lo que iba a ser cuando los trabajos estuviesen terminados la factoría de Nadela, un grupo de más o menos 10 personas entre los que estaban los técnicos alemanes y los promotores más importante de Complesa, se fueron a comer a La Coruñesa; yo que ayudaba a la compañía lucense en cuestiones de comunicación, también acudí a la comida. Cuando llegamos al lado de la mesa reservada para nosotros había otra no mucho más pequeña en la que se hacía una autentica exhibición de los más apreciados mariscos: percebes, quisquillas, centollos, nécoras… Tendrían que ver la cara de horror que pusieron los extranjeros cuando vieron aquello, que se completaba con unos platos de pulpo que trajeron para abrir boca. Recuerdo que mientras los alemanes no se atrevían a echarla la mano a nada el intérprete explicó que aquello no les gustaba y que quedaríamos muy bien si les diésemos pollo asado, que era entonces el gran manjar de la RDA. Se pidió el pollo y mientras llegaba se insistió en que probasen el pulpo; lo hicieron muy cautelosamente y después de poner caras de sorpresa y darle muchas vueltas en la boca, aceptaron que aquello estaba muy bueno. Ha pasado casi medio siglo y entenderán que no me acuerde bien del desenlace, aunque estoy casi seguro que con mucha cautela probaron el marisco, pero que pese a reconocer su excelente sabor no personaron el pollo.
(Mañana más)
——————————

MI amigo y compañero Maloca (Manuel López Castro) al que todavía, aunque jubilado, pueden leer en EL PROGRESO, se suma con este texto al recuerdo de “La Coruñesa”:
“Ahora, que con motivo del fallecimiento de Gil Colmenares hablas de La Coruñesa, también se me viene a la memoria la figura más destacada del restaurante, Paco Villares o Paco de La Coruñesa, ‘maitre’ formidable y en su tiempo personaje muy popular en Lugo. ¿Qué es de él? Hace mucho que no le veo. ¿Falleció? Espero que no. Al marcharse del restaurante se estableció por su cuenta, creo que en la calle Río Neira, por detrás de Telefónica, con el ‘Rincón de Paco’, me parece que se llamaba. ¿Alguien sabe algo de Paco? Por cierto, su padre, Cipriano Villares, oriundo de Merille, en Ourol, fue durante muchos años, primero en Lugo y después en A Coruña, cocinero del Regimiento de Ingenieros, con el que yo coincidí durante mi etapa de mili en la ciudad herculina”.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Ojalá me equivoque, pero me parece que Paco ha muerto y además hace ya tiempo. De cualquier manera queda abierta la interrogante y ojalá alguien nos demuestre que estamos equivocados.
—————————

Y dentro de la misma sección, Manolo Sández, hijo, nos da la receta fetén del “caprichito del doctor”:
“Querido Paco:
Agradecerte el cariñoso recuerdo de mi padre, uno con motivo de su reciente fallecimiento y ahora con la mención de su plato en La Coruñesa; sólo un pequeño apunte respecto a ese “caprichito del doctor”, en lugar del filete de ternera lo que él pedía era un filete de rape relleno de jamón y queso como acertadamente mencionas .Como siempre un abrazo de un fiel seguidor de tu blog
Manolo”
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Quien siembras calabazas, cosecha nabos” (Profesor de Matemáticas)
•    El profesor explica un ejercicio: “Hay que pisar el plinton con la pierna que queda fuera y luego la primera pierna levantarla mucho” (Profesor de Educación Física)
•    “Si hacen más de un caso no les voy a contar los puntos de más ni de menos, sino todo lo contrario” (Profesor de Diseño)
•    “¿Sí o no? ¿Sí o no? ¿Alguien que no? Pues, señores, es que sí. ¿Qué me dice usted? ¿Qué no? ¿Sí? Entonces es otro cuento” (Profesor de Matemáticas)
•    “El discurso de método está formado por tres partes, y la más importante es la cuarta” (Profesor de Filosofía)
•    “El éxtasis de santa Teresa es un tema de éxtasis” (Profesor de Arte)
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Esta temporada le han salido mucho mejor las cosas a Telecinco con el Mundial de Motos que a Antena 3 con la Fórmula 1. El fiasco de Ferrari y por lo tanto la escasa competitividad de Alonso han hecho bajar los espectadores de la F1. Al revés, el destacado papel de los pilotos españoles en motorismo ha proporcionado excelentes audiencias a Telecinco; ya verán cuando se conozcan los resultados de las carreras de Valencia como la audiencia ha respondido masivamente.

-    Mañana martes estrena Telecinco la primera de las dos partes en las que ha dividido “Avatar”; la segunda la dará el miércoles. La emisora de Berlusconi necesita forzar la subida de las audiencias porque en principio este mes pinta mal en su lucha con Antena 3.

-     “Cuando el demonio no tiene que hacer mata moscas con el rabo”.
Al PSOE la preocupa la posibilidad de que el programa “Entre todos” (La 1, en la sobremesa) vulnera la Ley del Menor y sin embargo pasa de las burradas que se oyen en “Sálvame” en horario infantil.

-    Los famosos siguen siendo una de las opciones preferidas por las marcas para presentar sus productos. Casi 2 de cada 10 que vemos en televisión utiliza a un celebrity. Martina Klein es la famosa con más presencia televisiva en el 2013, seguida por Jesús Vázquez y Matías Prats.
Aegis Media-Expert revela los nuevos datos sobre la incidencia en publicidad de televisión de los personajes famosos para el primer semestre de este 2013, mediante la herramienta VIP TV que permite analizar la repercusión que tiene el uso de celebrities sobre el total de actividad publicitaria televisiva, tal y como informa programadelapublicidad.com.
A pesar de que el crecimiento de la proporción de personajes famosos en los anuncios televisivos se ha frenado respecto al año pasado, si lo miramos en perspectiva desde 2010, estos cada vez ocupan más espacio del total anuncios en nuestros televisores. Esta proporción ha pasado de un 12% y un 14% en el primer semestre de 2010 y 2011 respectivamente, al 17% de los dos primeros semestres tanto de 2012 como de 2013.
El estudio también ha desvelado cuáles han sido las marcas que han contado con más famosos en sus anuncios de televisión este primer semestre de 2013, destacando, por este orden: L´Oreal, Jazztel, Pantene, Líea Directa, Activia, Lo Mónaco, Mapfre, Oral B H&S y El Corte Inglés.
——————————–

TODAVIA no he salido a dar el paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Los dos duermen cerca mí a la espera de que toque diana para salir al oreo. Adelanto que hace frío y que no llueve.
—————————-

LAS FRASES
“Cuando la estafa es enorme ya toma un nombre decente” (RAMON PEREZ DE AYALA)
“Mezcla a tu prudencia un gramo de locura” (HORACIO)
—————————

LA MUSICA
No tengo la menor duda de que “Abba” es uno de los grupos que pasará a la historia como una de las grandes estrellas de la historia de la música y más que por su indiscutible calidad a la hora de la interpretación, por su genio como compositores. Hoy vamos a escuchar música de “Abba” interpretada por James Last y su orquesta.

———————————

EL HASTA LUEGO
La semana que se inicia ofrece desde el punto de vista de climatología dos aspectos especialmente destacables: la ausencia de lluvia (apenas habrá precipitaciones) y la bajada de las temperaturas. Por ejemplo las mínimas estarán siempre por debajo de los 10 grados, mientras que las máximas oscilarán entre los 13 y los 16. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 8.
-    Martes.- Durante el día nubes y claros y posibilidad de agua al final del día. Máxima de 13 grados y mínima de 9
-    Miércoles.-Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 8.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 7.
-    Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 6
-    Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
-    Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 7.