Archivo de Noviembre, 2013

Viaje a La Coruña

Domingo, 10 de Noviembre, 2013

LA mañana del sábado que suelo dedicar a compras y a ir de cañas con la familia, tuve que sustituirla por unas horas de viaje para llevar a Marta al aeropuerto de La Coruña para coger el avión que en las primeras horas de la tarde va a Madrid. Marta pasó menos de 24 horas aquí para estar en la entrega del Puro Cora y presentar su última novela en Lugo. En el acto, por cierto, contó que los derechos de edición también han sido vendidos a Italia. Hace unos días se confirmó que también se publicará en Alemania. Regresé a casa con el tiempo justo de echar una pequeña siesta y luego dediqué el resto del día a arreglar cosas que tenía pendientes.
—————————-

NO sé si se han percatado, pero el día de ayer sábado ha ido uno de los más fríos y desapacibles de los últimos meses. El termómetro casi llega a los cero grados. Tres grados fue la mínima.
—————————–

IBERIA hace cosas rarísimas. Verán: venden a precio especial billetes de ida y vuelta. Pero si usted no va, no puede volver. ¿Lo entienden? Se lo diré de una forma más didáctica: imaginen que por la razón que sean pierden el viaje de ida; pues a pesar que tienen el de vuelta pagado se lo anulan aunque lo advierta. ¿Se imaginan en un restaurante que después de pagar el menú no le sirviesen el segundo plato porque no se ha comido el primero? Pues algo parecido es lo del billete. ¡Cousa de tolos!
——————————–

Y hablando de tolos: un año más José Blázquez y “Ágora Cultural” organizan la noche dedicada a ellos. “A noite dos tolos” reunirá próximamente a los que lo son (locos) y a los que se lo hacen, en un espectáculo lleno de humor y buen rollo. He ido a varias ediciones y trataré de no faltar a esta.
——————————–

VARIOS pasajeros que a media tarde de ayer venían a Lugo en tren desde Orense sólo se pudieron apear en la Estación de Gutiríz. ¿Qué pasó? Pues que el tren para muy poco en la estación de Lugo y la puerta por la que intentaban abandonar el vagón no se abrió en su momento; cuando decidieron intentarlo por otra puerta el convoy ya había reanudado su marcha.
P.
————————–

TUVE una llamada telefónica de la artista Mary Quintero, protagonista ayer de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Muy curioso que la publicación de la entrevista coincidió con el día en el que la fotógrafo cumplía 83 años y estaba reunida con toda su familia. La historia profesional de Mary es un caso raro de precocidad: a los 15 años se inició en el estudio de sus padres y a los 17 ya era en Lugo una fotógrafo de sociedad famosa, hasta el punto que empezaron a llamarla de fuera y de Vigo especialmente. Fue tanto su éxito en la ciudad pontevedresa que decidió trasladar allí su estudio, que todavía funciona. Especializada en fotografía de sociedad hacía en Vigo una media de 700 bodas anuales y algún día atendió 20 ceremonias de este tipo.
—————————

ME da mucha pena lo de Sargadelos. Le echarán la culpa a la crisis, pero ahí hubo algo más que la mala situación económica del país. Suerte ha tenido Isaac Díaz Pardo de no tener que asistir al hundimiento de una obra tan personal y de la que estaba más que orgulloso.
—————————-

LA noche lucense pierde uno de sus clásicos. Parece ser que ayer ha cerrado “Anagrama” probablemente ahora el bar de copas más antiguo que quedaba en Lugo. La crisis ha ganado la batalla a este local que fue durante muchos años un referente para los noctámbulos. Ocurre poco después de que hubiese caído el “Budha”, su hermano “gemelo”, este último volvió a abrir meses más tarde con otro nombre y otra empresa. ¿Ocurrirá lo mismo con “Anagrama”? Hay versiones; desde que pasará a ser un “24 horas” a que hay un grupo de La Coruña interesado en mantener el mismo tipo de negocio pero dándole un giro de 180 grados. Por lo que yo sé: seguirá en manos de otra gente de Lugo que ha alquilado el local que volverá para Navidades.
—————————–

UN proyecto de convertir el barrio lucense de Recatelo en una república independiente ha suscitado en la sección de comentarios una serie hilarante de ellos. En primer lugar quiero dejar una cosa clara: a pesar de que allí, en Recatelo, están mis orígenes y no me parece mal la idea, soy totalmente ajeno a ella y no he participado en nada, ni siquiera en la formación de ese gobierno para el que ya se han repartido los cargos. ¿Qué es una broma? No más broma que el funcionamiento de algunas autonomías y sus pretensiones. Además, se empieza echando unas risas y se acaba separándose de los territorios del señor Orozco. Y como no he hecho nada hasta ahora en esa serie de propuestas en las que han participado la mayoría de nuestros más activos comentaristas, sugiero como debe ser la bandera: Destacará un vaso orlado con una docena de chorizos, sobre un fondo color vino tinto. Lo de la república independiente de Recatelo ha generado el viernes más de un centenar de comentarios y ayer alrededor de 60; superando la media habitual de la bitácora.
——————————-

UN relativo paso atrás del Lugo con su empate en casa ante el Murcia, pero al mismo tiempo con su actuación el equipo deja claro que las numerosas bajas no son suficientes para que pierda su personalidad y sus opciones de estar arriba al final de la Liga.  ¿Y lo del Breogán? Barata esta esta temporada la categoría. A pesar de la modestia de su presupuesto hay que contar con el equipo lucense para los puestos de cabeza.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO recientemente me refería a la muerte de Gil Colmenares, hice referencia a dos negocios emblemáticos que fueron de su propiedad y hoy empiezo a hablar de uno de ellos; me refiero al Restaurante “La Coruñesa”, una marisquería famosa a partir de la mitad del pasado siglo y que “vivió” hasta hace tres o cuatro años, aunque los últimos en una zona distinta. “La Coruñesa” “de verdad” estuvo siempre en la calle Dr. Castro, conocida popularmente como “calle de las dulcerías”. Creo que  su primer propietario fue Eduardo García, oriundo de La Coruña, de ahí el nombre del local, cuya esposa regentó aquí muchos años una conocida peluquería. Eduardo se la traspasó a Gil Colmenares y bajo su dirección conoció una etapa muy brillante por los años 60. Hay una cosa que siempre me chocó de este restaurante que apenas fue sometido a obras de mejora y conservó siempre un aspecto tirando a antiguo y con una decoración más de tasca que de lo que entonces se llevaba; a pesar de eso gozó durante lustros del favor de los lucenses.  Aunque era un restaurante con carta convencional, tenía en el marisco su gran especialidad. Era uno de los lugares a los que se podía ir a tomar un buen centollo con la seguridad de que iba a ser un buen centollo. Recuerdo que allí se puso de moda un plato que fue bautizado popularmente como “el caprichito del Doctor”; no era otra cosa que lo que ahora se conoce como “San Jacobo” (una especie de emparedado de filete, jamón y queso), pero que en los años 60, al menos que yo sepa, no estaba en la carta de otros establecimientos del ramo. Me han contado que la primera persona que lo pidió allí y al que se lo hicieron por encargo fue al oftalmólogo Manolo Sández, uno de los fundadores del Sanatorio de La Milagrosa, de ahí lo de “el caprichito del Doctor”, plato que primero se popularizó en gente de su entorno y luego entre clientes habituales del local; no sé si llegó a figurar en la carta con ese nombre, pero desde luego si se pedía “un caprichito del Doctor”, en “La Coruñesa” sabían perfectamente a que se refería el cliente.
(Mañana más)
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “En los exámenes te evaluarán por lo que sabes, no por lo que sepas, que eso lo sabes tú solo” (Profesor de Lengua)
•    “Bajad el televisor un poco más alto” (Profesor de Química)
•    “Este movimiento se da en España., más concretamente en el resto del mundo” (Profesor de Literatura)
•    “Recrearse en el yo, en suma, recrearse en un mundo infinito que se manifiesta en el yo, que es, en definitiva, por el yo” (Profesor de Filología Francesa)
•    “Como vosotros sabéis, no es lo mismo volar en la tierra que en el agua” (Profesor de Ingeniería Aeronáutica)
•    “Yo tengo en cuenta la luna para cortarme el pelo: lo hago en cuarto menguante, que es más barato” (Profesor de Física)

EL RINCON DEL LECTOR
-    ALBADALEJO, recuerda:
“En canto ao irmán Viaño finado foi Juán, xa hai anos.
Eu tamén acudín á academia de don Gregorio durante varios anos cando o bacherelato, na compaña de Higinio e outros moitos. Algúns na fotografía ante a fonte da plaza do Campo, da que Ribera falaba o outro día, feita na celebración dos cincoenta anos de compañeiros do Instituto do mesmo curso.
Tiven a honra de disfrutar anos con don Gregorio dunha moi boa amizade en Vigo, ata o momento da súa morte.
Unha aperta”
RESPUESTA.- Yo también acudí a la clase de don Gregorio. Albadalejo: ¿Asististe al homenaje que le hicimos a don Gregorio  un grupo de exalumnos, creo que con motivo de su 90 cumpleaños? Juraría que sí. Por otro lado, bien aquí o en mi correo (pacoriveracela@hotmail.com) me gustaría que enviases información sobre la vida artística de tu padre, que por lo que recuerdo era un muy buen cantante lírico.
-    LUIS CAMBRIA sobre óbitos:
“Gracias, Paco, por la información. Me fastidia mucho que amigos de la infancia vayan desapareciendo; creo que también fallecieron los hermanos de la Fuente, que fueron de aquella época a D. Gregorio.
Un abrazo, y espero que la próxima vez que entre sea para algo más agradable.” RESPUESTA.- Me pasa lo mismo; es lógico. Sobre los hermanos (y gemelos) de la Fuente: efectivamente han muerto los dos; el último, hace menos de un año.
-    PILASTRA confusa:
“No he leído la novela de Marta Rivera pero me sorprende un poco el título… ¿Kate? Un nombre extranjero Middleton?”
RESPUESTA.- Probablemente si la lees lo entenderás. No puedo decirte nada más clarificador, porque yo, aunque te sorprenda, tampoco la he leído; todavía.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
-    1) “Deluxe”.- 2,4 millones.
-    2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones
-    3) “Sálvame”.- 2,1 millones.
-    4) “Los mayores gamberros”.- 2,1 millones.
-    5) “Atrapa un millón”.- 2 millones.

-    EL “Deluxe” se aprovechó de que a sus fieles les vale casi todo siempre que se mantenga en la línea de telebasura en barra libre y sed aprovechó de la que ya llaman “no exclusiva” del embarazo de la hija de Isabel Pantoja.

-    El viernes de la próxima semana, viernes, Antena 3 estrena “Me resbala” un programa de humor presentado por Arturo Valls con el que pretende incordiar al “Deluxe” y a los restantes programas de otra cadena que coinciden en el prime time. Varios de los mejores cómicos del país (Florentino Fernández, Anabel Alonso, Leo Harlem, Edu Soto, Fernando Albizu, Santi Rodríguez, Toni Acosta o Carlos Latre) participaran en este nuevo formato, que no se va a reducir al clásico especio de chistosos contando chistes.
——————————–

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”, que ni siquiera vino a cenar. La temperatura ha subido un poco y no llueve. Todas las radios deportivas que escucho durante el paseo se refieren al garantizado espectáculo del Mundial de Motos que se celebra hoy en Valencia y en el que hay dos títulos en juego.
—————————-

LAS FRASES
“Es absolutamente imposible demostrarlo todo” (ARISTOTELES)
“La ignorancia puede ser curada, pero la estupidez es eterna” (MATT ARTSON)
————————

LA MUSICA
Ya están a la venta las entradas para asistir al concierto que el grupo canario “Los Gofiones” dará el próximo día 23 en el Auditorio de Lugo. Al precio de 10 euros pueden adquirirlas en la Boutique Nora, de la Plaza de España.
Y aprovecho para poner aquí algo de “Los Gofiones”. Como aparte del folklore canario  hacen todo tipo de música les escuchamos en uno de los éxitos del cubano Ernesto Lecuona:  http://www.youtube.com/watch?v=kzSp3ayDE_I
——————————-

EL HASTA LUEGO
Una subida notable de la temperatura mínima será una de las características climatológicas de la jornada de hoy después de haber sufrido el sábado como un día del invierno crudo. Hoy no se prevén lluvias y si las hay serán de escasa importancia. Las temperaturas extremas serán estas:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 10 grados.

ENTREGAS Y PRESENTACIONES

Sábado, 9 de Noviembre, 2013

LLEGO a casa pasadas las tres de la madrugada, después de un día bastante agitado. Además de las tareas cotidianas, entre las que hay que incluir los paseos con Bonifacio y “La Piolina”, asistí al mediodía a la entrega del Premio Puro Cora a Vitoria Prego, con la que hablé un ratito después de que me la presentase Jenaro Castro. Un acto muy agradable con palabras de la galardonada, de la Presidenta de EL PROGRESO, Blanca García Montenegro, y del Presidente de la Xunta , Rodríguez Feijoo. Breves y brillantes discursos y luego una comida, en la que cubrí el expediente. La tertulia posterior se prolongó hasta cerca de las seis de la tarde y sin darme tiempo a otra cosa que no fuese cambiarme de ropa me fui al ayuntamiento para asistir a la presentación del libro de Marta. Abarrote y explicación de la autora sobre los motivos de haber elegido este escenario para el acto: “era lo lógico teniendo en cuenta que el libro es muy lucense”. Una presentación entretenida con intervención de Pablo Núñez, Jorge Vivero y Marta y luego una firma que duró más de media hora. Cenando fuera cerramos la velada.
——————————-

ESTUVE visitando el estudio de Quique Bordell. Está en pleno Campos del Castillo, en un primer piso. ¿Un calificativo? ¡A-LU-CI-NAN-TE!. Yo lo incluiría en una relación de lugares de obligada visita para los lucenses y los que vengan de fuera. He quedado con el artista para tomarnos unas aguas (porque Quique no bebe) y hablar. Y el resultado ya lo conozco de antemano: una entrevista para conocer más y mejor a uno de nuestros creadores más heterodoxos.
P.
—————————-

VENGO publicando desde hace meses aquí anécdotas y disparates de profesores que en un libro han recogido Miguel Villarejo y Javier Serrano.  Leyendo algunos textos se entiende porque la enseñanza está como está y a algunos profesores se les ha perdido el respeto.
Escena: jóvenes adolescentes en una clase de Lengua. El profesor les habla de la pasiva refleja y se refiere a ella así “en la pasiva refleja, el verbo es un hijo de puta y te engaña; es un cabrón”.  ¿Qué pasa en esos momentos por la cabeza de los niños? ¿Cómo creen que deben reaccionar en su trato con el maestro?
Me imagino la escena:
Profesor: “Fulanito, ¿por qué no has hecho el análisis que te encargue ayer?
Alumno: “Porque no me ha salido de los cojones, tronco”
Lógico.
P.
—————————–

CUANDO pasan cosas así me acuerdo de mi etapa del instituto. Con 10 años gente tan importante como don Antonio Fraguas o don Glicerio Albarrán trataban a los alumnos con un respeto exquisito y por supuesto de usted. ¿Qué conseguían con eso? Enseñarnos, mantener unas cordiales distancias y que nosotros les respondiésemos de la misma manera. No tengo la menor duda de que en ese aspecto (y en otros muchos también) la enseñanza de entonces era bastante mejor que la de ahora.
——————————-

HABLO por teléfono con Pepe Garalva, lo llamo de vez en cuando y nos pasamos un rato “arreglando el país”. Me cuenta que ha estado en una revisión y que el médico lo encontró muy bien.  Eso es lo importante. Habla de la próxima salida de su “anuario del futbol gallego” con una tirada de 10.000 ejemplares y distribución gratuita; lleva haciendo esta publicación hace años, pero esta temporada la ha ampliado a todos los equipos de Galicia.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TRAS la información facilitada por uno que se reconocía “Admirador de Juanito”, ayer me hacía eco aquí de la muerte de Antonio González Junco, de nombre artístico Juanito Molina, cantante de copla especializado en el repertorio y estilo de Antonio Molina. Entiendo que lo jóvenes de ahora e incluso otros ya más tirando a la madurez, no encuentran explicación para que por los primeros años de la mitad del pasado siglo un sector importante de los españoles sintiesen especial veneración para las canciones y los interpretes que venían del sur o, para precisar más, para los que hacían lo que se llamaba “canción española”. ¿Nombres? Aquí tienen algunos: Juanito Valderrama, Angelillo, Lola Flores, Carmen Sevilla. El Príncipe Gitano, Carmen Morell, Pepe Blanco… y por supuesto Antonio Molina. Yo he sido uno de los que seguía sus películas y cantaba (mal) sus canciones. Y por Lugo andaba entonces un chaval más o menos de mi edad, Antonio González Junco, que no sólo calcaba en la voz y en el estilo a Antonio, sino incluso que físicamente tenía con él un notable parecido de tal manera que no tuvo problemas para dedicarse profesionalmente a la canción española tras pasar por todos los concursos y festivales que se hicieron en Lugo en aquella época. Se fue de aquí relativamente joven buscando otros horizontes y apenas volví a verlo un par de veces. En una ocasión, por los años70, se pasó por Radio Popular para traerme el que era su primer disco; creo que el título principal se llamaba algo así como “Mi mulilla cancionera” y había otros de su autoría; cantaba como Antonio Molina, pero me parece que en aquel disco una mayoría de los temas no eran los clásicos del que fue uno de los grandes. Ayer el seguidor de Juanito que nos informó sobre su muerte (ocurrida ya el pasado año), nos escribía:“Antonio González Junco (Juanito Molina), tenía grabados aproximadamente 22 temas, entre los que destacan “Soy Minero”, “Morita de Alá”, “Mi jaca revoltosa”, “La niña del molinero”, “Prisionero de tus ojos”, “Estudiantina de Madrid”, “Seguidilla cascabelera”, “Que guapa eres” y “Luz de España”.
DECIA el admirador a que en esta bitácora se había hecho referencia a su última actuación en Lugo: “Según Rivera Cela –en un reseña en su blog de hace algún tiempo- la última vez que actuó en la provincia de Lugo fue en La Puebla de San Julián”.
Luego seguía nuestro comunicante: “Aproximadamente durante 10 años permaneció actuando en Barcelona donde era muy apreciado.
En Madrid, estuvo durante una larga temporada actuando en la desaparecida sala de fiestas Jhay en plena Gran Vía, hoy llamada Golden.”
Mi amigo y compañero Paco Busto, que lo fue todo en Radio Lugo, me informa de uno de los discos de Juanito, curiosamente grabado por Odeón, la misma discográfica que grababa a Antonio Molina, señal inequívoca de que los dos se llevaban muy bien. Este vinilo se hizo en 1965 e incluye cuatro temas: “La luna y el toro”, “El alma de La Giralda”, “Estudiantina Toledana” y “Tengo el corazón cansío”
No puedo añadir nada más, pero me gustaría que los que dispongan de más información nos la hicieran llegar.
Otra cosa: A pesar de que como queda claro tiene varios discos grabados, en la Red no hay ninguno. Una pena.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Los principios del derecho informan cuando informan, e informan hasta que dejan de informar” (Profesor de Derecho)
•    “Tiene tres coches propiedad de su propiedad” (Profesor de Economía)
•    “La libre elección no implica una libre elección con elecciones” (Profesor de Derecho)
•     “Son personas humanas” (Profesor de Arte)
•    “Températe significa temperamento, pero temperamento temperado” (Profesor de Inglés)
•    “El trabajo en termodinámica relaciona las relaciones que existen entre la transmisión de calor y su relación con el trabajo de un sistema. ¿Está claro?” (Profesor de Física)
———————————

•    EL RINCON DEL LECTOR
-    LUIS CAMBRIA pregunta:
“Ayer he hecho una pregunta sobre cual de los hermanos Viaño había fallecido ( Totó o Juan Francisco), pues yo los trataba por vivir en la calle Aguirre, en donde vivían mis abuelos. Además con Totó tenía cierta amistad, pues él, Higinio, Arcadio López Casanova, Manolito de la Sucursal, Juan Manuel Prieto Plaza ( Hijo del Ingeniero de la Diputación, Prieto), que fallecería en un accidente de circulación en Francia, Moncho Varela, que también falleció en un accidente de tráfico cuando venía para Lugo desde León, en donde estaba haciendo la mili, estudiamos de niños en el colegio que tenía en la calle Ramón Montenegro ( en donde se encontraba el Hogar del Productor) D. Gregorio Sanz; como nadie me respondió, supongo que no se sabrá a ciencia cierta cuál de los dos hermanos fue. Si alguien lo sabe, le ruego que me conteste, pues tengo interés en saberlo por dicho motivo. Gracias. RESPUESTA.- Luis, en primer lugar disculpas por no haber dado respuesta a tu pregunta. Ayer tuve un día muy “agitado” y eso me lo impidió, pero lamentablemente estamos a tiempo: el fallecido es Juan Francisco, el mayor de los dos hermanos. Totó, que efectivamente fue un buen jugador de baloncesto (militaba en el Santo Tomás) vive en Asturias, pero hace más de 50 años que no lo veo. Al ver la lista de condiscípulos compruebo que salvo Arcadio, todos los demás han fallecido; Manolito de La Sucursal fue el último hace algo más de un año.
Lamento que el contacto de hoy haya sido para algo tan poco agradable como hablar de amigos y compañeros de clase que han desaparecido.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN.
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 4,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,2 millones.
-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
La 1: ‘Águila Roja’ (22.8%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (22.2%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (19.3%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: Fútbol: Vitoria Guimeraes-Betis (7.8%)

-    El informativo con mejor share correspondió a Antena 3 Noticias 1, con un 15%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “´Águila Roja”. A las 23,41 horas seguían la serie 4.818.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,7%.

-    Siguen muy fuertes los programas matinales de corazón y especialmente el de Ana Rosa Quintana, que en las últimas semanas está obteniendo audiencias muy importantes y cuotas de pantalla muy por encima de la media de la cadena. El jueves por ejemplo vieron el programa 628.000 personas con un share del 22,2%

-    Ya tienen carnaza para los próximos meses los programas de telebasura, pero no se van a librar de las críticas de algunos espectadores como Wilma (una de la comentaristas de la bitácora) que ayer escribía:  “Clama al cielo lo de Telecinco y su programa “Sálvame” con el embarazo de la hija de Isabel Pantoja, que vienen insinuando desde hace varios meses y tuvo su cuota máxima de vileza y ordinariez con una parodia de todas las colaboradoras del programa, incluida la “finísima” Terelu Campos. Ellas, esa piara que denigra al periodismo y al sano entretenimiento, simularon un embarazo rellenando sus vestidos con cojines. Un consejo para la productora del programa que contribuiría a abaratar costos y estaría en la línea del engendro: instalen el plató en unas letrinas”.
-    El grupo “Atresmedia”, que ya tiene dos cadenas de radio: Onda Cero y Europa FM prepara el lanzamiento de una tercera: se llamará Melodía FM y echará a andar en enero del próximo año.

-    Fugaz. Así puede definirse la incursión de Lo sabe no lo sabe en la tarde de Cuatro. La cadena decidió reestructurar su franja desde este lunes 4 de noviembre, para lo que canceló Te vas a enterar, movió su concurso a la tarde y estrenó los nuevos Deportes Cuatro Noche, con Jesús Gallego al frente. Pero los cambios no han resultado como esperaban y la cadena de Mediaset ha decidido dar marcha atrás sólo una semana después de las modificaciones. El programa de Juanra Bonet volverá a su habitual ubicación en el access prime time, a las 21:30 horas, en el lugar de Natural Frank. La cadena se plantea ahora, una vez más, cómo rellenar el hueco de sus tardes.’Lo sabe no lo sabe’ no ha alcanzado el 2% en las tardes. El cambio horario del concurso ha sido una mala decisión, ya corregida, de Cuatro. El concurso, que en la noche promediaba medias entre el 4% y el 5%, no sólo había caído en la tarde hasta resultados que no han alcanzado el 2% (su máximo ha sido 1.9%), sino que además ha permitido coger más fuerza a Más vale tarde, su competencia en laSexta (Fuente:Vertele)
————————————-

HABLABA al principio, del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Para cumplir con lo habitual en este espacio, digo sobre el tiempo que: hace un frío invernal; los cielos estan despejados.
——————————-

LAS FRASES
“Más triste que la muerte es la manera de morir” (Marcial)
“Todo deseo estancado es un veneno” (ANDRÉ MAUROIS)

LA MUSICA
Atrapados por su “Eres tú” a muchos les pasaron desapercibidas otras composiciones de Juan Carlos Calderón; por ejemplo este “Bandolero” en el que dirige con energía a una gran orquesta:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Durante la jornada de hoy alternarán nubes y claros y no se esperan precipitaciones. Las temperaturas mínimas seguirán bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 7 grados.

María Balteira

Viernes, 8 de Noviembre, 2013

ESTUVE en la presentación del libro sobre María Balteira que ha publicado Manolo Romay. Abarrote en la sala de la antigua Caixa Galicia (mucha gente tuvo que seguir el acto de pie) y brillante intervención de los presentadores Jorge Vivero y Julio Giz, lo mismo que la del autor. Los que han leído el libro coinciden: Romay ha mezclado perfectamente la realidad y la ficción y su trabajo pone más cerca a una mujer espectáculo (y espectacular) de la Edad Media. Algo que demuestra lo acertado de la obra: en Lugo se ha agotado y parece que también en la distribuidora.
————————-

HOY jornada de actividad intensa. Al medio día iré a la entrega del Premio Puro Cora y por la tarde noche a la presentación del libro de Marta (8 de la tarde, Salón de Sesiones del Ayuntamiento). “La Boda de Kate” sigue funcionando; el jueves ha salido la Tercera Edición.
———————-

ME llegan noticias del fallecimiento de Juanito Molina, un lucense que tanto física como musicalmente era un calco del gran Antonio Molina. La primera información me la manda “Admirador de Juanito” con el siguiente texto:”Paco, no sabía nada del fallecimiento de Juanito Molina en Zaragoza. Hoy rastreando en internet, he encontrado la noticia en un foro de Antonio Molina. Su hermana Yolanda dejo constancia en este foro de la muerte de su hermano”.
El texto de Yolanda, la hermana de Juanito, es este:
“Me llamo Yolanda y soy hermana de JUANITO MOLINA te envío este mensaje para que puedas comunicar en vuestro foro el fallecimiento de mi hermano el 20-08-2012 y deciros a todos lo que me enorgullece que lo recordéis, creo que nunca tuvo la predisposición de imitar a Antonio, simplemente DIOS le concedió de forma natural y sin preparación alguna esa condición, ahora estará con su hermano, ya que Antonio le decía que era su hermano pequeño, tenían una relación estupenda al igual que con toda la familia Molina, por la cual yo también me he sentido muy querida y aun a día de hoy mantenemos contacto. Gracias de corazón, ha sido muy bonito para mi ver que hay gente que le recuerda y si en algo te puedo ayudar no dudes en ponerte en contacto, será un placer. Un saludo.” NOTA DE PACO RIVERA.- Claro, para los que tengan menos de 50 años todo esto le puede sonar a chino. Solo puedo decir una cosa: en el Lugo de finales de los 50 y principios de los 60, Juanito fue un personaje. ¿Qué edad podría tener ahora? Setenta años o camino de ellos.
—————————-

CONOCI ayer a una dama madrileña, Manuela Caldeiro, seguidora del blog. Tiene vinculación con Sarria, de donde era su esposo ya fallecido, y está pasando una temporada aquí. Me dijo que leía diariamente la bitácora y que gracias a ella mantenía un contacto diferente con esta tierra. Pues muy bien.
————————–

TENGO que llamar hoy al Padre Buján, franciscano del convento de Lugo, que tiene amplia información sobre la enorme cristalera del altar mayor de la iglesia de Lugo, que probablemente sea una joya no bien valorada todavía. Hablé aquí días pasados de que su autor, el ex jugador de la Gimnástica lucense, del Real Madrid (cuatro Copas de Europa entre sus trofeos) y de la Selección Nacional, Atienza, era en la actualidad un artista muy cotizado internacionalmente, con murales y vidrieras en muchos países del mundo. Quiero conocer el pasado de la obra lucense, el año en que fue realizada y cual fu sus costo; y parece que nadie mejor que el Padre Buján.
——————————

POR cierto: un cero para el departamento de Prensa del Real Madrid. Estuve media mañana del miércoles intentado contactar con ellos y me fue imposible. Y me consta que se les ha pasado recado. Muy modernos, muy internacionales, muy multimillonarios, pero con don Santiago eso no pasaba.
P.
——————————

Y ya que hablo de Bernabeu: en una de las revistas oficiales del Club del año en que cumplió su 75 aniversario aparece don Santiago hablando con un entonces joven periodista: era yo. Además me regaló una moneda de plata conmemorativa de aquellas Bodas de Diamante.
Vi la revista gracias a un miembro de la Peña Madridista Lucense, que las coleccionaba.
P.
——————————–

SOBRE las inquietudes e interés que por su tarea tienen profesores y alumnos de la universidad, en este caso los de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid: Se organizó una charla coloquio sobre los informativos de la televisión, en la que intervenía los directores informativos de Telecinco, TVE y Antena 3. En teoría, charla muy interesante para todos. Asistencia: 14 profesores de la facultad y 4 alumnos.
Lo contó uno de los conferenciantes.
P.
—————————–

EL pasado sábado seguí un rato el programa de TVE “Uno de los nuestros”, que presenta Carlos Latre; al margen de que es entretenido me llamó la atención que conocía a muchos de los integrantes de la orquesta titular del programa, todos ellos integrantes de la Orquesta Chattanooga, que ha venido varias veces al Círculo de las Artes.
——————————-

EL reloj de la Casa Consistorial sigue averiado. ¿Y si probasen a comprar uno en China?
—————————–

LA RECETA
CANDELA me advertía ayer sobre la receta sui géneris que di sobre los huevos rotos:
“¡¡Paco¡¡ imagino que al verter el vinagre a la ajada le pondrás una tapa a la sartén para que no salpique demasiado. Interesante”.
EXPLICO.- Me faltó especificar que el vinagre se lo echaba una vez que la ajada ya estaba sobre los huevos y las patatas y no directamente en la sartén. Nunca se produjo ningún percance digno de ser comentado. E insisto en recomendar la receta y me gustaría que si alguien se atreve con ella me diese su parecer sobre el resultado
—————————-

LA sección de EL PROGRESO, “Cena y copa con…” estará dedicada mañana sábado a la fotógrafo Mary Quintero, que a mediados del pasado siglo y sin haber cumplido los 20 años era una retratista famosa y la más solicitada para las ceremonias sacramentales de Lugo (bodas, primeras comuniones, bautizos…) sino de otras provincias, hasta el punto de que con mucha frecuencia viajaba por ejemplo a Vigo para hacer trabajos; en aquella ciudad  llegó a tener tanta clientela que decidió abandonar Lugo y establecerse allí.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NO tengo que hacer ningún esfuerzo hoy para llenar esta sección porque sólo ha pasado un año desde que pasó lo que pasó.
Mañana se celebra en O Caurel la fiesta de la castaña y en los inicios de noviembre del 2012 asistí por vez primera a ella con un grupo de amigos entre los que estaban José Manuel y Luis Lorasque. Nos había invitado Xosé Luis Foxo y allí llegamos a media mañana. La temperatura era agradable en medio de un día brumoso. La zona de la fiesta registraba la presencia de mucha gente, entre la que se dejaban notar docenas de forasteros, y los puestos para la degustación de castañas se repartían en gran número por toda la zona; también había otros para la venta de productos del campo y  piezas de artesanía. En un momento dado, alrededor de la una de la tarde, anuncian el inicio de los actos institucionales que desembocarán en el pregón de la fiesta. Hubo primero folklore gallego de calidad (la mano de Foxo en la zona se deja notar) y el colofón lo iba a poner el Pregón, encargado a un colectivo de la zona, varios de cuyos integrantes tenían que ser los que cantasen las excelencias de la fiesta. No me pregunten qué pasó y por qué paso, pero la realidad es que los pregoneros subieron al escenario y fueron incapaces de articular palabra; hubo el lógico momento de incertidumbre y de no saber qué hacer que yo seguía tan sorprendido como los demás desde el campo de la fiesta a unos metros del escenario; y de repente, la presentadora miró para mí y dijo “…y ahí está el periodista Paco Rivera que seguramente podrá decirles alguna cosa”; y así fue como en unos segundos me convertí en el pregonero de la fiesta de la castaña de O Caurel en su edición del 2012. ¿Qué si salí más o menos airoso del aprieto? Pues no me tiraron nada, vi al público divertirse y fueron generosos en el aplauso; digamos que salí del paso. Luego ese perfecto anfitrión que es Foxo nos dio un paseo por la zona y nos llevó a comer a un lugar que estaba en el quinto pino, pero en el que nos pusimos morados con platos de la zona muy bien cocinados y un postre musical con algunos de los músicos más notables de O Caurel, que nos ofrecieron un brillante repertorio de temas tradicionales, mientras nos tomábamos unas copas de aguardiente de yerbas. Una agradable experiencia que pueden ustedes disfrutar también, si se animan a ir mañana a O Caurel.  Pero tengan cuidado no les vayan a encargar sobre la marcha que hagan de pregoneros.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La velocidad de una bola antes y después es igual a la velocidad de una bola antes y después” (Profesor de Física)
•    “En la agresión influyen variables que varían; por eso se llaman variables” (Profesor de Derecho)
•    “Antes de aquí, que hay datos, no hay datos, porque hasta aquí los datos son cero, ya que no hay datos” (Profesor de Historia)
•    “Analicemos la casuística particular de los casos que se pueden presentar en estos casos” (Profesor de Física)
•    “La vértebra ápex es la de la mitad de en medio, que está en la mitad de la curva” (Profesor de Fisioterapia)
•    “El cero absoluto es el cero más cero de todos los ceros” (Profesor de Física)
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Top Chef”.- 2,6 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos programas son los que han ofrecido el miércoles la mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa” (21.8%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere…?’ (12.5%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.1%)
La 2:  ‘Saber y Ganar’ (8.4%)
-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,6%.
-    El “Minuto de oro” ha correspondido a “El Hormiguero”; a las 22,14 horas veían el programa 3.244.000 espectadores con una cuota de pantalla del 16,6%.
-    El estreno de Telecinco en prime time, “Llama a la comadrona” consiguió unos resultados nada más que discretos; vieron el programa 1.699.000 espectadores con una cuota de pantalla del 10,8%. Al programa lo arropó una nueva entrega de “Niños robados” (8,8% de share), que tampoco salió airosa de la prueba; parece como si hubiesen exprimido demasiado el limón y la gente ya se hubiese cansado del tema.

-
-    Rosario Porto, la madre de Asunta, podría demandar a Telecinco por haber difundido en Abre los ojos y mira la carta que envió a la productora del programa, La Fábrica de la tele, sin su permiso.
Según explicó ayer su abogado José Luis Gutiérrez Aranguren en el especial de Antena 3 ‘El crimen de Asunta: El Pacto’, Porto envió esa carta por educación para responder a una que la productora le había enviado a ella previamente, pero en ningún momento con intención de que fuese difundida por la cadena.
La madre de la niña presuntamente asesinada en Santiago de Compostela no está de acuerdo con la publicación de la carta, y el abogado considera que podría haberse vulnerado la Ley de Protección de Datos, por lo que está valorando demandar a Telecinco, aunque aclaró que todavía no ha interpuesto ningún tipo de demanda.
Recordemos que la cadena explicó que “la madre de Asunta se ha puesto en contacto con el equipo de ‘La Fábrica de la tele’ a través de una carta manuscrita en la que proclama su inocencia”, explicando que “un mes después del asesinato de su hija, Rosario Porto ha roto su silencio. (Fuente: Vertele)

-    Si yo fuera el abogado de esta señora le recomendaría que no se metiese en más líos y sabiendo cómo se las gasta “La Fábrica de la Tele” mejor no incordiarla. Es posible que desde sus programas la sometiesen a un juicio mediático demoledor en el que quizás no tuviesen la mínima piedad.

-    Andreu Buenafuente ha presentado el nuevo Bananity, una red social alternativa de la que es “padrino” en el que el usuario sigue temas y no personas, eliminando todo el ruido y problemas existentes en otras plataformas. Junto a él, los fundadores de la plataforma Sergio Galiano y Pau García-Milà se han mostrado firmes y esperanzados en seguir ayudando a la gente “a potenciar sus pasiones”. Una filosofía que hace que el usuario seleccione aquellos temas que le gustan indicando así sus preferencias y que Bananity muestre en su muro únicamente las informaciones adecuadas a ellos.Un ‘timeline’ adaptada tanto a imágenes como a vídeos de Youtube que acerca a personas con los mismos intereses sea cual sea su idioma, nacionalidad o incluso tiempo, ya que el sistema permite que un contenido perdure en el tiempo aunque haga días que se haya publicado. (Fuente: Vertele)
——————————-

EL paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” más corto de la historia: salimos, el can echó el hocico fuera unos segundos y decidió darse la vuelta para casa. Llovía mucho y la temperatura era agradable: pero no quiso mojarse; y “La Piolina” se fue a dormir.
—————————

LAS FRASES
“No conozco mayor enemigo del hombre que el que es amigo de todo el mundo” (J.J. ROUSSEAU)
“Cada día sabemos más y entendemos menos” (ALBERT EINSTEIN)
—————————

LA MUSICA
¿Qué habrá sido de Nancy Sinatra? Por mediados de los años 60 tuvo cierta notoriedad en el mundo de la música; es verdad que le ayudó su apellido, pero no menos que fueron muy importantes también canciones como esta “These Boots Are Made for Walkin” (en castellano “Estas botas son para caminar”)

——————————

EL HASTA LUEGO
Para hoy viernes advierten de un descenso de las temperaturas, especialmente de las mínimas. En cuanto al estado del cielo: nubes y lluvia por la mañana, alternancia de nubes y claros durante la mayor parte del día y por la noche otra vez posibilidad de lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 8 grados.

El pasaporte

Jueves, 7 de Noviembre, 2013

ESTA semana tuve que renovar el pasaporte y acudí a la dependencia que en Ramón Ferreiro funciona para este tipo de gestión y también para todo lo relacionado con el Documento Nacional de Identidad. Ahora ya no hay que guardar grandes colas ni soportar esperas de horas. Lo tienen muy bien organizado porque funciona previa cita. Me dijeron que debería estar allí a las doce y media del martes y a las doce y media del martes me estaba atendiendo una amable dama. Pero los modernos métodos no son eficaces al 100%, porque por ejemplo las maquinas esas que registran la huella digital sin necesidad de entintar el dedo, a veces funcionan peor que una escopeta de feria y algo parecido ocurre con la que expide el documento al instante. La buena mujer que me atendía se pasó una media hora larga peleando con los nuevos inventos; su insistencia, su paciencia y su buena voluntad le permitió salir airosa de la batalla. Al final se superaron los inconvenientes y me dieron  el nuevo pasaporte previo pago de una tasa de 25 euros.
———————————

ESTOS fallos de los artilugios modernos son también muy frecuentes en las entidades bancarias. Antes llegaba uno a un banco o caja de ahorros con una cartilla. Quería retirar, pongamos por caso, 2.000 pesetas de una cuenta que tenía 7.000 y el empleado de turno hacía a mano la operación, ponía un sello de la entidad sobre ella, te hacían firmar un papel y te daban las 2.000 pesetas. En un par de minutos la operación estaba concluida. Ahora lo mismo, con toda la tecnología a disposición de la entidad, lleva bastante más tiempo y suerte tendrá usted si en medio del proceso, el funcionario no empieza a darle a la cabeza y dice por la bajini: “vaya, me parece que nos hemos quedado sin conexión”.
———————————–

AYER se me olvidó reflejarlo: la entrada para el concierto que el día 23 dará en el Auditorio el grupo canario “Los Gofiones” costará 10 euros.
—————————–

ESA noche, la del sábado 23 de noviembre, los hosteleros lucenses se pondrán las botas: cerca de 2.000 aficionados asturianos que serán espectadores del partido C.D. Lugo-Sporting de Gijón (se jugará el domingo a las doce de la mañana en el “Ángel Carro”) pernoctarán en nuestra ciudad y en localidades cercanas; ya en el verano se agotaron las plazas hoteleras y eso entraña que bares, restaurantes y locales de copas se llenarán. Y el domingo, después del partido (concluirá a las dos menos cuarto) más negocio para bares y restaurantes. En total se espera que más de 4.000 aficionados gijoneses vengan al encuentro. Una vez más se comprobarán los beneficios del futbol para la hostelería, aunque muchos empresarios del sector no echan una mano para que el proyecto del C.D. Lugo se consolide.

——————————-

EL espacio de participación de los oyentes dentro del programa de Carlos Herrera, lo dedicaron ayer al tema de las becas Erasmus. Intervinieron padres, alumnos y hasta profesores. Conclusión: todos están muy contentos con la fórmula, pero se deduce de lo que he oído que salvo alguna rara excepción, al Erasmus  solo puede acceder gente de cierto nivel económico. Unos gastos medios, sin incluir viajes, libros, ocio, etc. de entre 800 y 1.000 euros mensuales no está al alcance de un sector muy importante. Y el dinero necesario para comer o alternar no es baladí: el kilo de pollo en Noruega está a 12 euros; tomarse una cerveza sale por 7 euros. Y hay casos especialmente sangrantes como el de los Erasmus que están en Atenas: una chica española contaba que está allí desde el 16 de septiembre y cerca de dos meses después aún no han tenido un día de clase.
——————————

AYER HACÍA aquí referencia a la muerte de Carmen Freixas, una catalana que ya mayor, por los años 80, se había venido a vivir a Lugo con su familia (su hijo político era José Luis de Castro, Director del Lugo Husa) y contaba lo bien que se había adaptado a esta tierra y a su gente. Ayer mismo, Margot Lage, la actual directora del Gran Hotel que ya trabajaba allí entonces y conoció mucho a Carmen, me hacía llegar la siguiente nota enviada por su nieta Sonia de Castro

“…no es que se adaptase bien a Lugo y a su gente es que te aseguro que fue la época más feliz de su vida. Todavía en la cama del hospital recuerdo que le dije: yaya ¿sabes qué? este año te llevaré a San Froilán y al hotel del papa y veremos a Marta y a Susana y a Margot y veras como nos vamos a poner a pulpo!!! y ella sonreía…
Lugo está siempre en nuestro recuerdo y mucho más los amigos.
Un abrazo enorme”.
———————————–

ME gusta la columna de Pepe Cora en EL PROGRESO y especialmente cuando utiliza para la crítica el humor y se convierte en sistema de mano de hierro en guante de seda; ayer le atizaba a la periodista Beatriz Cortazar, especialista más en Belén Esteban que en historia, literatura y personajes de la vida seria. Beatriz Cortazar criticó que otra vez el Dr. Cabanela dirija la intervención de cadera de S.M. el Rey “cuando en España hay muy buenos especialistas” y se refirió a Mondoñedo como “el pueblo ese”. Le dice Cora en su columna: “te escribo para recordarte que a lo mejor te refieres a Mondoñedo, una de las capitales del Antiguo Reino de Galicia y de la provincia bretoña, sede episcopal, patria de Cunqueiro y referencia obligada de mil maravillas que quizás no alcances a conocer en la vida, si eres incapaz de mencionar ni siquiera su nombre”. Y en este tono está todo el artículo. Pregunta ingenua: ¿hubiese utilizado una crítica similar si Cabanela fuese de un pueblo vasco o catalán?
——————————-

HABLO por teléfono con el arquitecto Santiago Catalán, con actividad importante al margen de la puramente profesional e incursiones notables en el arte. Me anuncia la próxima celebración en Santiago de una muestra de lo que él llama “retratos inestables”; no se trata de imágenes de gente conocida sino de seres anónimos con gestos diferentes. Me explica: “es mi última incursión en esta fórmula que abandono para intentar otras diferentes; es nuevo trabajo, un riesgo y, desde luego, un partir de cero”
P.
———————————

MAÑANA a las ocho, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento se presenta “La Boda de Kate”, la novela de Marta ya está de la lista de los diez más vendidos. En la que hace el suplemento cultural del ABC figura en el puesto número nueve  en la general y el cuarto de la lista de escritores españoles.
—————————-

ESTA tarde, a las ocho, en salón de la antigua Caixa Galicia, asistiré a la presentación de la novela de Manolo Romay sobre “María Balteira (A soldadesa máis fermosa da  Corte do Rey Sabio)”, editada por la Diputación de La Coruña tiene como protagonista a un curioso personaje histórico de nuestra tierra
——————————

BAUL DE LOS RECUERDOS (Puro Cora)
MAÑANA se celebra la entrega del Premio Puro Cora de Periodismo y este acto me trae a la memoria al lucense que le da nombre: Puro Cora Paradela, descendiente de los fundadores y que muy joven, con poco más de 30 años, tras la muerte de su padre, tuvo que hacerse cargo empresarialmente de los destinos del diario. Él no era periodista como su hermano José sino Ingeniero, pero fue capaz de conducir brillantemente la sociedad en tiempos difíciles. Murió muy joven, apenas cumplidos los 50 años y mis recuerdos de él, que traigo aquí hoy, están totalmente desvinculados de la prensa, de su periódico y de su profesión.
A Puro, a Purito como le llamábamos, le conocí en el Instituto; él iba un curso superior y  tuvimos la relación normal en gente más o menos de la misma edad que coincidíamos en un centro con poco más de 500 matrículas. Luego, como suele suceder entre condiscípulos, la vida y el trabajo nos llevó por caminos diferentes, aunque en ocasiones  coincidiésemos y halásemos. Hubo una etapa en la que nos veíamos casi todos los días; íbamos a recibir un tratamiento rehabilitador para un problema de espalda que ambos teníamos.
Pero la imagen más feliz que tengo de él y de otros alumnos del Instituto fue con ocasión de una xuntanza que por los años 80 organizaron Higinio Gómez Illán, entonces gravemente enfermo, y Moncho Dorrego; quisieron celebrar una fiesta con algunos de los que por la misma época coincidimos en el Instituto. Nos reunimos alrededor de una treintena, algunos venidos desde lejos y disfrutamos de un programa de actos que convirtió la reunión para todos en algo inolvidable. Se inició a media tarde con una visita a la zona de vinos (hay una foto de todos posando ante de la fuente de San Vicente), siguió luego con una cena en el Restaurante Campos y concluyó al amanecer después de visitar algunos de los locales de copas de la época, aunque permanecimos varias horas en uno de ellos, el desaparecido Dickens, donde además nos habían preparado un programa de música de nuestros años mozos.
Tengo de aquella fiesta una imagen agradable y triste al mismo tiempo, porque varios de los asistentes han fallecido y todos muy jóvenes: Higinio, Puro, Viaño, Manolo Borrego…; guardo en casa una figura
de Sargadelos que los organizadores había comprado para que nos sirviese de recuerdo de aquella reunión. Tiene una placa de plata y cada vez que la veo me viene a la memoria un tiempo que no volverá y unos amigos que ya no están con nosotros y que además se han ido muy pronto.
—————————

LA RECETA
SE han puesto de moda los huevos rotos, pero mi receta es una variante muy interesante:
1)    Se fríen patatas, pero a fuego lento para que se queden blandas.
2) Se fríen los huevos cuidándose de que la clara quede cuajada y la yema no.
3) Se hace una ajada con pimentón dulce.
4) A la ajada se le echa un chorro de vinagre.
5) Se rompen los huevos y sobre ellos y las patatas se echa la ajada con vinagre.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “El voto a favor del acuerdo deberá representar los tres cuartos del total, que es aproximadamente el 75%” (Profesor de Empresariales”
•    “¿Qué son dos fuerzas? Dos fuerzas son un par de fuerzas” (Profesor de Física)
•    “Hay ocasiones en las que el uso de la fuerza es lícito: cuando hay una razón que excluye la ilicitud” (Profesor de Derecho)
•    “Esta cuestión es discutida; por eso se discute” (Profesor de Derecho)
•    “El proyectil es una bala en realidad” (Profesor de Física).
•    “Os puede chocar si os choca; si no, no” (Profesor de Filosofía)
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Futbol: Juventus-Real Madrid.- 7,1 millones de espectadores.
2)    “Vive Cantando”.- 2,7 millones.
3)    “Tierra de Lobos”.- 2,1 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2 millones.
5)    “Generación Rock” (estreno).- 2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido
La 1:  Fútbol: Juventus-Real Madrid (36.3%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (21.7%)
Antena 3:  ‘La Ruleta de la suerte’ (19.6%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.5%)
La 2:  ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Mentes criminales -00:15h-’ (7.5%)

-    El informativo con mejor share del martes correspondió a Antena 3 Noticias 1 con un 14,5%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el martes al partido Juventus-Real Madrid; a las 22,34 horas veían el partido 9.347.000 espectadores con una cuota de pantalla del 43,2%.

-    El estreno de TVE “Generación Rock” tuvo unos discretos resultados, pero sin embargo le funcionó muy bien, como es habitual, el partido de futbol.

-    Con una tirada de 300.000 ejemplares y 190 páginas El País lanza “Icon” su revista masculina. Hoy será distribuida gratuitamente con el diario y los restantes jueves se venderá al precio de 3 euros.

-    TRISTE lo del cierre de la radiotelevisión valenciana, pero no menos que un medio que podría funcionar con 300-400 profesionales tuviese 1.700. Pero todavía es peor lo de las catalanas, vascas y andaluzas. ¿Y la gallega? Dicen  que le cuesta a la Xunta cerca de 100 millones de euros anuales.
———————————–

-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Noche agradable, pero menos que la de ayer; pero no hace frío; el cielo está parcialmente despejado.
—————————————

LAS FRASES
“El esclavo es un tirano tan pronto como puede” (HARRIET B. STOWE)
“El sabio teme a su enemigo” (MONTAIGNE)
—————————-

LA MUSICA
El pasado día primero de noviembre, Adamo cumplió 70 años. El cantante belga, aunque muchos lo tengan por francés, interpretó las más populares canciones de amor de los años sesenta y seguro que fue responsable de cientos de miles de idilios de los jóvenes de la época con títulos como este “Mis manos en tu cintura”

—————————-

EL HASTA LUEGO
Durante la mayor parte de la jornada alternarán las nubes y los claros y las probabilidades de lluvia son escasas salvo en las últimas horas de la jornada. Las temperaturas se mantendrán suaves. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 17 grados
-    Mínima de 13 grados

Vuelven “Los Gofiones”

Miércoles, 6 de Noviembre, 2013

“LOS Gofiones” son un grupo canario que ha venido a Lugo en un par de ocasiones (la última en el 2012) con motivo de las fiestas patronales de San Froilán. Actuaron en la Plaza de Santa María y su repertorio, variadísimo, pero con especial dedicación a la música de sus islas y de Hispanoamérica, ha sido muy del gusto de los lucenses. “Los Gofiones” vuelven a Lugo, pero en esta ocasión para dar un concierto en el Auditorio. Será el próximo día 23 del presente mes, sábado de la semana, y en principio a partir de las 8 de la tarde. El grupo viene a Lugo aprovechando otras actuaciones en Galicia en esa época y para volver a reencontrarse con una ciudad y con un público que en sus anteriores experiencias les gustó mucho.
P.
———————————-

¿SE acuerdan de Liru? Fue en su momento, ya hace algunos lustros, uno de los jugadores altos del Breogán procedentes de la cantera. Sus estudios de ingeniería le apartaron del deporte activo, pero no así de su afición a la canasta. Tuvo una hija no alta, altísima; a los 12 años ya medía 1,85 y hubiese superado con creces los dos metros si no le detienen el crecimiento. Me lo cuenta con mucho humor su abuelo que me añade que la joven juega al mismo deporte que practicó su padre, pero que le ha superado en cuanto a proyección porque ya está en la Selección Española.
P.
——————————

MUEREN dos lucenses entrados en años:
-    Gil Colmenares Murado, personaje de la hostelería local por los años 60-70 cuando estaba al frente de un restaurante emblemático: “La Coruñesa” y de uno de los primeras salas de baile de pequeño tamaño (güisqui clubs se llamaban): “El Agena”. Hace un par de años me lo encontré, en la puerta de la Plaza de Abastos, hablamos de su pasado como hostelero y quedamos en vernos más adelante para seguir la conversación de manera más cómoda. No volví a coincidir con él.
-    Jesús Gómez Besteiro era el padre del Presidente de la Diputación. No creo haberlo conocido personalmente, pero su hijo me contó que agradecía a su padre, que era agente comercial, que muchas veces cuando iba de tienda en tienda a hacer su trabajo le llevase con él. “Me sirvió de mucho para conocer la ciudad, para conocer gente y para aprender a relacionarme con ella”, decía el actual secretario general de PSdeG.
——————————

AYER hablaba de Conchita Teijeiro. Es muy curioso  como con frecuencia se especula sobre su edad. Recuerdo una vez que una listilla se empeñó añadirle a la real un buen número de años, que aunque no lo pretendiese era un piropo porque si tienes muchos y aparentas pocos es lo mejor. De cualquier manera quise dejar la cosa clara y en el caso de Conchita no hay que recurrir al DNI sino a las páginas de EL PROGRESO de octubre de 1930, donde en la sección dedicada a los Ecos de Sociedad, viene en el apartado de Natalicios un texto que dice más o menos así: “La dama lucense doña María Luisa Revilla, esposa del Teniente Coronel Jesús Teijeiro, ha dado a luz una precisa niña, a la que será puesto el nombre de Concepción. Tanto la madre como la recién nacida se encuentran en perfecto estado. A las muchas felicitaciones que está recibiendo el matrimonio Teijeiro-Revilla unimos la nuestra más cordial”. Aquí no hay trampa ni cartón, ni opción a manipular nada.
—————————–

AYER mientras echaba la siesta, vi en un canal especializado en películas de antes el filme “Encuentro en París”. Estrenado en 1964 estaba protagonizada por dos grandes: William Holden y Audrey Hepburn. Solo una cosa: ¡qué estrella era Audrey Hepburn! La elegancia personificada en una actriz inmortal.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN los inicios de esta semana ha cerrado “La Oca”. No tenía muchos años (20 más o menos) pero era un restaurante emblemático de la ciudad que empezó especializándose en cocina italiana y que poco a poco fue incrementando su carta hasta poder presumir de tener la mayor variedad y cantidad de platos que se ofrecían en los locales de hostelería de Lugo. “La Oca” además consiguió captar a un tipo de público singular: durante muchos años su clientela era fundamentalmente gente joven; probablemente los lucenses de varias generaciones hicieron en “La Oca” su primera comida o primera cena de restaurante. Y seguro que también allí fue donde por vez primera chico joven invito a chica joven, tal vez su primer amor, a disfrutar de lo que ahora llaman “una cena romántica”.
Puede que no sepan que “La Oca” fue un proyecto empresarial de un grupo no lucense en el que estaba involucrado Juan Gaspar, Presidente de la Cadena Hotelera Husa y ex presidente del Barcelona. La empresa se llamaba “Margasa”, estaba formada por dos socios y era un acrónimo de Martí (el otro socio) y Gaspar. Ya antes Gaspar había explotado unos años el Gran Hotel (¿se acuerdan que se llamaba Lugo Husa?) y casi simultáneamente Margasa había puesto en marcha la discoteca “Charly Max”, en su momento uno de los templos de la noche lucense, al que dedicaré un capítulo aparte.
Como gerente primero del “Charly Max” y luego de “La Oca” Margasa se trajo a un catalán, Ramón Llopart, que era también una especie de socio industrial y en cuya vida familiar tuve bastante que ver: Ramón se casó con Teresa Castro,  la locutora estrella de Radio Popular, y a Tersa Castro se la presenté yo a Ramón Llopart. Ahora los dos, jubilados, viven en San Feliú de Guixols, en una espectacular casa al borde del mar y son vecinos de Tita Cervera.
El cierre de “La Oca”, a la que la crisis se llevó por delante, también echa la llave a una etapa en la que dos establecimientos de hostelería emblemáticos en su momento, habían sido promovidos por gente venida de muy lejos.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CRISTINA, avisa:
“Eu o venres vou”
RESPUESTA.- Nos veremos allí. – -
-    POLITICOENPARO, recuerda:
“Una pena lo de Penedo.
Lo conocí hace muchos años, de hecho yo vivía en la calle dónde tenía el negocio familiar.
Un tipo realmente majo, y con el que compartí alguna noche de copas.
Hacía muchos años que no lo veía.”
-    MORILES, también:
“Culto, boa persoa, amigo Antonio Penedo. Moitas historias (cada noite, unha), lembrarte recitando e un luxo para a miña memoria. Nunca a compostura perdiches nun ambiente de críticas persoais (polo baixo). Fumos moitos os qué te respetamos e respetaches. Sempre no recordó”.
RESPUESTA A LOS DOS.- Un personaje de la noche lucense.
-    BAU-BAU, sobre belleza:
“Eulalia, a vindeira vez que decida vostede referirse á miña egrexia persoa neses termos, prefiro que me compare cun elefante nunha cacharrería antes que con James Dean, que eu non son tan feo.”
RESPUESTA.- Bau-Bau: después de esto se impone el envío inmediato de una fotografía; ¿feo James Dean? ¿tal vez tienes algo que ver con la ONCE?
-    PEPE BEETHOVEN, más sobre Penedo:
“Que Antonio Penedo (Creonte) fue un actor genial en “Antígona”, de acuerdo Pero, mi hermana Carmen de Cabo (Antígona) fue la actriz principal, eh; sin olvidar a Ana [Carlota] de Cabo (Ismene) y a Antonio Cillero (su novio), que dirigió el drama en el salón regio del Círculo de las Artes (*)… Años después,
en el Gran Teatro de Las Palmas, Carmen volvió a ser la Antígona de Sófocles (vers. Anouilh), dirigida por su esposo, A. Cillero. En Lugo, la felicitó la actriz Julia Gutiérrez Caba y, en Las Palmas (en la que estrenó algunas obras más),
la actriz Nuria Espert. En cuanto a A. Penedo, sé que estuvo en Madrid para triunfar como actor, pero su nostalgia por Lugo lo eclipsó para siempre. R.I.P.
(*) Estoy esperando que mi hermana envíe (?) una foto del estreno en Lugo.”
RESPUESTA.- Que tu hermana Carmina era una magnífica actriz no hay duda, lo mismo que Antonio Cillero un gran director; pero ten en cuenta que el texto que publiqué en “El baúl…” estaba extraído de un obituario que hice cuando la muerte de Antonio Penedo y lo normal es que centrase en él la atención.
——————————

LA RECETA
CANDELA nos explica cómo se hace un exquisito “puré de castañas”:
-    Se hierven con la piel, y una vez finalizada la cocción se pelan y se trituran, ¿cómo? pues yo tengo un aparatejo para tal fin, que traje de Yugoslavia, pero se pueden triturar a través de un escurridor y el maza ajos que es como suelo hacerlo cuando viajo a Monterroso … El caso es obtener una masa compacta que se diluirá un poco en ron y azúcar.., No suelo tirar el agua de la cocción, sirve para hervir patatas o pasta.
-    Del resultante de la ¿masita? de castañas, sobre una nata ligera, y añadiéndoles unas guindas que hayan estado macerando en aguardiente -o confitadas- sale un postre exquisito.
-    Este postre se puede presentar en aquellas copitas anchas de champan que ya no se estilan. Pues eso, a sacarle provecho a las castañas. Alguien conoce otra opción? que no sea en sopa por favor.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La mortalidad es un hecho irreversible, inevitable e irrepetible que se da con mayor frecuencia en los más viejos (Profesor de Humanidades).
•    “El espejo convexo no es tan fácil como el cóncavo, porque el cóncavo es más fácil” (Profesor de Física)
•    “Para mañana, tenéis que hacer los ejercicios de las páginas 178 hasta la 179, ambas inclusive” (Profesor de Química).
•    “¿Qué velocidad lleva un móvil en determinadas circunstancias? Depende de la velocidad” (Profesor de Física).
•    “Nos imaginamos una esfera. Una esfera en tres dimensiones, ¿eh?” (Profesor de Física)
•    “Descríbanos parábolas de tipo parabólico” (Profesor de Física)
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “El tiempo entre costuras”.- 5,1 millones de espectadores.
2)    “La Voz”.- 3,3 millones.
3)    “Isabel”.- 3 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (26.2%)
Telecinco: ‘La Voz’ (22.4%)
La 1: ‘Isabel’ (14.6%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (5.9%)

-    El noticiario con mejor share del lunes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,3%

-    El “minuto de oro” correspondió el lunes a “El tiempo entre costuras”; a las 23,47 horas veían la serie 5.677.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%. “El tiempo entre costuras” sigue intratable a pesar de competir con pesos pesados como “La Voz” e “Isabel”, a los que saca casi dos millones de espectadores (a “La Voz”) y más de dos millones (a “Isabel”)

-    Lydia Bosch regresa a televisión con un papel en Robada, la nueva serie para Antena 3. Así lo ha confirmado Diagonal TV, la productora de la ficción, a través de su cuenta de Twitter.
-    José Antonio Luque, que estaba en “Punto Pelota”, se ha pasado a “Deportes Cuatro” y ya es uno de los últimos fichajes de Mediaset. El comentarista deportivo inició su carrera televisiva en Telecinco, después estuvo en Antena 3, últimamente en Intereconomía y ahora en Cuatro.
-    Los programas de cocina se han puesto de moda. Ninguna cadena se salva de tener o proyectar uno. El próximo “Deja sitio para el postre” será la apuesta de Cuatro, estará presentado por Raquel Sánchez Silva y pretende buscar el mejor repostero del país. El experto del programa será Paco Torreblanca que ya había participado en MasterChet (La 1)

-    TVE pone en marcha el rodaje de Un cuento de Navidad, una fábula mágica para toda la familia pensada para las fechas navideñas. La amistad y alianza entre los Reyes Magos y Papá NoelLlega la Navidad y unos grandes almacenes contratan a tres Reyes Magos y un Papá Noel para que atiendan las largas colas de niños que piden sus regalos. En ese entorno, los cuatro acaban por trabar amistad, compartiendo sus problemas personales y económicos.
Un día, los tres Reyes urden un plan para solucionarlos, un plan que acabará complicándose y que a punto estará de arrastrarles a perderlo todo.
El rodaje de esta producción pensada para las fechas navideñas se adelanta al calendario y los decorados se llenan de luces de colores, árboles de navidad y cartas a los Reyes Magos. (Fuente: Vertele)
——————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; noche muy agradable; temperatura de primavera y no llueve.
—————————–

LAS FRASES
“El modo seguro de hacernos agradable la vida a nosotros mismos es hacerla agradable a los demás” (ARTURO GRAF)
“Si con más frecuencia pensases en tu muerte que en vivir largo tiempo, no hay duda de que te enmendarías con mayor fervor” (TOMAS DE KEMPIS)
—————————

LA MUSICA
Anunciaba más arriba el concierto que el próximo día 23 darán “Los Gofiones” en el Auditorio Municipal. El grupo canario viene por tercera vez a Lugo, donde ha dejado muy buen sabor de boca en sus actuaciones en las fiestas de San Froilán. En el repertorio, no faltará un tema emblemático de su tierra: “Islas Canarias”

—————————

EL HASTA LUEGO
No se prevén para hoy precipitaciones; lo más probable es que alternen lluvias y claros. Las temperaturas seguirán siendo suaves con estas extremas:
-    Máxima de 17 grados
-    Mínima de 13 grados

Otra vez el reloj

Martes, 5 de Noviembre, 2013

LLEVABA tiempo el reloj de la Casa Consistorial marcando bien la hora; pero no hay bien, ni mal, que cien año dure; ayer volvía a estar chungo. A las 11,15 de la mañana marcaba las 11,45. Estaban esperando que lo pusiesen otra vez a andar.
Recuerdo que durante un tiempo llevó el mantenimiento una empresa lucense a la que se lo sacaron para dárselo a otra de Vigo. Por lo que se ve, con resultado parecido. Para ese viaje no hacían falta alforjas.
P.
—————————-

ME consta que, al menos de vez en cuando, Manolo Lombao es lector de la bitácora. Ahora creo que vive en Tánger luego de su estancia en Brasilia como Director allí del Instituto Cervantes. Pero hoy la cosa no va de su brillante etapa como comunicador, sino de otra anterior cuando inicio carrera para llegar al cardenalato por lo menos: su etapa en el Seminario de Lugo. Un amigo común me envía una fotografía histórica y la acompaña del siguiente texto:
“Ahí tienes a Manolo, al ladito de don Fernando Quiroga Palacios; del otro lado está don Manoliño, el canciller del obispado, y ya pegado a la pared, don Pedro López Rubín, el profe de Religión del Masculino, a quien sin duda recordarás. Delante de Manolo, viéndosele sólo media cabeza, creo adivinar al culto don Francisco Vázquez Saco.
Es evidente que Lombao, aun siendo un chiquillo (era 1960), ya sabía colocarse en buen sitio. Si hubiese llegado a ser cura, hoy estaría en Radio Vaticano dirigiendo “Los Cuarenta Clericales”, y con tratamiento de monseñor, como poco”.
P.
—————————-

ME paso un buen rato hablando por teléfono con Conchita Teijeiro; no conozco a nadie más positivo que ella. Apelo a su memoria y me saca de dudas sobre el nombre de una persona. Acaba de cumplir (el 6 de octubre, coincidiendo con las fiestas patronales) 83 años y sigue conservando genio y figura y trabajando por Aspnais, a cuyo centro acude todos los días y que gracias a ella sigue funcionando de forma ejemplar. Quedamos para vernos próximamente
—————————–

SOBRE el tema de los nombres de calles y concretamente de la antes llamada  Batitales, tiene Rois Luaces una interesante versión:
“Et pourtant, “Campo Castillo” y “Conde Pallares” tienen ritmo dactílico, y suenan como tienen que sonar.
La sonora calle vieja de Batitales tiene dos etimologías más, una claramente apócrifa y otra difícil: la primera: por no decir ‘huevos’ decían: “batir tales”, porque batían huevos para hacer dulces, por eso quedaron las dulcerías.
La otra, también de comer: victitare: significa ‘alimentarse’, y lo mismo que el clásico victualia: vituallas (de donde el apellido Batallón) podía haber un vulgar “victitales”: abastos, abasteros.”
————————

ANUNCIAN para el próximo sábado la celebración de la fiesta de la castaña de O Caurel. Estuve el año pasado y se la recomiendo. O Caurel en Otoño es de una singular belleza; o para ser más justo, es una maravilla en cualquiera de las cuatro estaciones.  Si se deciden a ir encontrarán una fiesta como las de antes, unos paisajes impagables y muchas ofertas para comer bien y a precios prudentes. Y muy importante: ahora O Caurel está a un paso de Lugo. Se llega sin problemas en poco más de una hora; hay que ir a O Cebreiro (ya saben que hay autovía) y desde allí se ponen en O Caurel en 20-25 minutos.
—————————-

IRIA de buena gana el sábado a O Caurel, pero esta vez no podrá ser. Tengo que ir primero a Betanzos y luego a La Coruña; le haré de chofer a mi hija Marta; primero para en Betanzos cumplir con los deseos de una librería que vende muchos libros suyos y luego llevarla a La Coruña para tomar un avión a Madrid. Por la noche  tiene trabajo.
Les recuerdo por cierto que el viernes Marta presentará su libro “La Bodas de Kate”; será a las ocho de la tarde en el Ayuntamiento. Entrada libre y los que quieren que les firme la novela tendrán que comprarla en cualquiera de las librerías de la ciudad, porque en el Ayuntamiento no estará a la venta.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE acaban de cumplir 6 años de la muerte de Antonio Penedo, uno delos personajes de la noche lucense. Coincidió su fallecimiento con la aparición de esta bitácora y en aquel entonces publiqué en su recuerdo un texto que encaja perfectamente en este “Baul…”. Decía así:
“TOTAL, PARA CIEN COCHINOS AÑOS QUE VAMOS A VIVIR…”
La frase es de Antonio Penedo y recurría a ella cuando alguien le advertía de sus “excesos”. Y lo pongo entre comillas, porque en sus excesos se cumplía eso de que “es más el ruido que las nueces”. Antonio trasnochaba, pero se levantaba no antes del mediodía; lo pillabas casi siempre con la copa en la mano, pero su whisky, con agua abundante, le duraba horas y horas.
Penedo, un icono de la noche lucense se ha muerto hace unos días sin llegar a cumplir esos 100 años de edad que más en broma que en serio eran su objetivo.
Le conocí por los 50 cuando él vivía más en Madrid que en Lugo y yo ya hacía mis pinitos en la radio. Le entrevisté varias veces porque en la capital de España habían apreciado sus dotes artísticas y se contaba que conocía a Sofía Lóren y que tenía un brillante futuro en el teatro y en el cine. Se decía por Lugo que le habían ofrecido viajar a Hollywood para hacer una prueba y él explicaba que su miedo al avión le malograría cualquier proyecto que obligase a volar.
A mediados de los 60, más o menos, nos unió la noche. Yo era, y soy, un noctámbulo empedernido y él también. Éramos un grupo de gente muy diversa, unos con pareja como yo o Daniel Hortas y otros todavía sin compromiso que cuando alrededor de las 2 de la madrugada cerraban las cafeterías, bares y similares, nos refugiábamos en las gasolineras de El Miño o Los Claveles, donde convivía una fauna realmente curiosa, profesionales, empresarios, camioneros, alguna chica de mala vida…
Cuando llegaba Penedo capitalizaba la atención de casi todos, porque la diversión era segura, cantaba:
“Barlovento, barlovento,
Tierra ardiente y del tambor,
Tierra de las fulías y negras finas,
Que llevan de fiesta
Su cintura prieta
Y al son de la curbeta
Y el taki-ta de la mina.
Sabroso que mueve el cuerpo
La barloventeña cuando camina,
Que bueno que suena el ta- tikitikitá
Sobre la mina.
Que vengan los conunqueros
Para el baile de San Juan,
Que la mina está¡ templada para sonar
El tikitá-tikitá¡, tikitikitá-tikitá-tikitá¡.
Que vengan los conunqueros
Para el baile de san juan,
Que la mina está templada pa’ terminar
El tikita-tikitá¡, tikitikitá-tikita-tikititá¡.”
O recitaba:”María Manuela, ¿me escuchas?: yo de vestidos no entiendo, ¿pero te gusta de veras ese que te estas poniendo?…”;  y jamás tenía prisa. Era un conversador excelente y le apasionaba hablar de música, de teatro… Recuerdo allá por los 70, quizá los 80, una noche en el Miño con Amelia de la Torre y Enrique Diosdado que en aquella época eran auténticas estrellas de la escena española. A Amelia la había conocido hacía algún tiempo, naturalmente gracias a una entrevista, y a raíz de aquello, cada vez que venía a Lugo me llamaba y quedábamos para después de la función. Estuvo aquí para hacer “Madre Coraje”, “El concierto de San Ovidio”(con un José Maria Rodero sublime) y “La chica del ayer”(creo que se llamaba así la obra que protagonizaba una bellísima Rocio Durcal). Nunca había estado Amelia aquí con su esposo Enrique y vinieron para representar en el Gran Teatro la obra “El Okapi”, de la que es autora la hija de ambos, Ana Diosdado. Después de la sesión cenamos un plato combinado en el Café España y nos fuimos al cercano “Dickens” donde habíamos quedado con Penedo. Estuvimos hasta que nos echaron y luego recurrimos al Miño. A las 10 de la mañana aún estábamos allí. Casi no pronuncié palabra en toda la noche porque había que aprovecharse de aquel trío de artistas apasionados, divertidos, trasnochadores. Cuando dejé a la pareja de actores en la puerta del Méndez Núñez, recuerdo que Enrique Diosdado me dijo, “¿pero cómo es posible que este hombre esté aquí?, ¡menudo actor!
La última vez que estuve con Antonio Penedo fue el miércoles de ceniza. Coincidimos, también estaba Juan Soto, en el Entierro de la Sardina en el que tantas veces él y yo habíamos participado de forma importante. Le acompañé hasta la puerta de su casa en la Ronda de la Muralla y quedamos en organizar una cena para recordar viejos tiempos. Se había retirado de la vida nocturna y no tanto por motivos de salud o de edad como porque “Paco, es que para gente como yo ya no hay sitios a donde ir, donde hablar, donde tomar una copa sin que la música te destroce los tímpanos; ya no hay sitios como el “Scotch”, el “Agena”, el “Pipers”, el “Borsalino”, ni siquiera los bailes del Circulo son lo que eran…”
El que fue el rey de la noche lucense, la estrella de muchos carnavales, un actor genial en “Antígona” el animador de cientos de fiestas, había arrojado la toalla. Ahora se ha muerto y yo he querido recordarlo aquí. Me han quedado por contar muchas historias. A lo mejor otro día.”
—————————–

LA RECETA
AYER iniciamos en el blog esta nueva sección, en la que hoy recogemos una de CANDELA,  que nos sugiere estos montaditos:
-    Laminas de berenjenas muy finas (para poder envolverlas sobre el relleno)
-    Trocitos de pan previamente tostado, pero poco para que se parta bien (tamaño apropiado para el montadito)
-    Queso de cabra congelado (para que al colocarlo al horno no se deshaga)
-    Sofritillo de pimiento rojo y cebolla finamente picados.
-    Las láminas de berenjenas que suden un rato con sal en crudo, y luego se fríen, dejándolas escurrir en doble papel. Luego se les añade un poco del sofrito y una tajadita del queso. Posteriormente se enrollan, se posan sobre el pan, y se les da un golpe de horno antes de servir.

EL RINCON DEL LECTOR

-    VIRTU
Paco: Es una pena que no veas Sálvame. Acaba de terminar el de hoy con una exhibición increíble de periodismo de alcantarilla. Cuatro horas dedicadas a denigrar la boda del hermano de Jesulín y Beatriz Trapote con los comentarios peor intencionados y llenos de mal gusto. ¿Para hacer esta mierda querían las televisiones privadas?
RESPUESTA.- Me lo imagino porque conozco el percal; en su favor hay que decir algo: dominan ese estilo de televisión basura y logran todos los días enganchar a una audiencia envidiable, con un gasto mínimo. Unos maestros del lixo.
———————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¡Atención, que esto es nuevo para los que no lo saben!” (Profesor de Dibujo)
•    “Un microcosmos es como un cosmos en pequeño” (Profesor de Filosofía)
•    “Los vegetales, mientras viven, son vivientes” (Profesor de Filosofía)
•    “Cuanto más lejos estemos, más separados estaremos” (Profesor de Física)
•    “Gauss descubrió el teorema de Gauss” (Profesor de Física)
•    “Pensad mentalmente en la fórmula del agua” (Profesor de Química)
•    “El espacio aéreo llega hasta donde se acaba” (Profesor de Derecho Internacional)
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Torrente 4” (cine).- 4,5 millones de espectadores.
2)    “Salvados”.- 3,6 millones.
3)    Fórmula 2 (GP Dubai).- 3,5 millones.
4)    Post Fórmula 1.- 2,8 millones.
5)    Multicine I 16h.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fórmula 1 Gran Premio de Abu Dhabi (29%)
La Sexta:  ‘Salvados: Camino de corrupción’ (17.3%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (12.4%)
La 1: ‘La película de la semana: 21 Black Jack’ (12%)
Cuatro: ‘Home cinema: Solomon Kane’ (9.3%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.6%)

-    El noticiario con mejore share del domingo ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 12,9%

-    El “minuto de oro” del domingo ha correspondido a “El Peliculón” de Antena 3. A las 23,25 horas veían “Torrente 4” 5.262.000 personas con un share del 28,6%.  La película de Santiago segura arrasó en la audiencia.

-    Por el contrario el automovilismo está en horas bajas. El fracaso de Ferrari esta temporada ha traído como consecuencia un desinterés de los espectadores por las transmisiones que ofrece la televisión.

-    Danone ha sido el anunciante de más impacto en la televisión durante el mes de octubre y los anuncios emitidos durante el encuentro de futbol España-Georgia los más seguidos por el público.

-    Empiezan a perfilarse los especiales de las diferentes cadenas para las fiestas de Navidad. Por ejemplo ya se sabe que TVE emitirá en Nochebuena, después del mensaje del Rey un programa de humor titulado “Se hace saber”, que presentará Goyo Jiménez y posteriormente seguirá emitiéndose los viernes de la semana.

-    La Sexta estrena el próximo lunes en la sobremesa  “Zapeando”. Se emitirá después de “Jugones”, aproximadamente a partir de las 15,45.

-    Vertele publica que “el Real Madrid está cada vez más cerca de lograr uno de sus grandes objetivos: convertirse en el primer equipo de fútbol español que llega a la TDT a nivel nacional. El máximo dirigente de la “casa blanca”, Florentino Pérez, y Unidad Editorial han mantenido conversaciones para que Real Madrid TV pase a ocupar una de las frecuencias de las que dispone el grupo de comunicación.
Las negociaciones se encuentran “muy avanzadas” y se confía en llegar un acuerdo en breve, según informa El Economista. De seguir esta senda, enero de 2014 sería la fecha prevista para el lanzamiento del canal en la televisión en abierto.
Precisamente la frecuencia que hasta el 31 de julio utilizó MarcaTV (en la que ahora se ofrece Teletienda) es una de las dos con las que cuenta Unidad Editorial que podría ir a parar al Real Madrid. La otra es la que actualmente tiene el canal de pago AXN, que no ha logrado consolidarse en TDT.”

-    “Isabel Pantoja sigue el ejemplo de su hijo y encamina de nuevo sus pasos a Telecinco. La tonadillera se encuentra en negociaciones “muy avanzadas” con Mediaset España para volver a la cadena un año y medio después de romper el contrato que le unía a esta, según avanza Vanitatis.
La cantante negocia dos apariciones en el canal junto con su hija, Chabelita. El hecho de que esta cumpla la mayoría de edad el próximo 8 de noviembre y deje, por tanto, de estar protegida de cara a los medios de comunicación, habría sido uno de los motivos por los que Pantoja ha decidido retomar su relación con Telecinco.

Con su futurible vuelta a Telecinco, Isabel Pantoja habría decidido proteger la privacidad de su familia y, en concreto, de su hija menor. Regresar a la nómina del canal evitaría que los programas de crónica rosa tratarán aspectos sensibles relacionados tanto con ella como con su familila (especialmente los relacionados con el supuesto embarazo de Chabelita, rumoreado en los últimos meses).
Por su parte, Mediaset conseguiría dos suculentas entrevistas que otorgarían grandes datos de audiencia, tal y como sucedió con la que Kiko Rivera concedió a Deluxe. Igualmente, se aseguraría la retirada de las demandas ya interpuestas por la artista sevillana. Cabe recordar que el contrato que el medio y la cantante firmaran hace dos años y medio surgió como de una negociación para evitar más litigios entre ambas partes, cuya mala relación se remontaba a la época de Aquí hay tomate.(Fuente Vertele).
——————————

PASEO con Bonifacio. Un día más “La Piolina” se da de baja y duerme en esa parte superior de un sofá en la que tiene que hacer equilibrios. En la calle no hace frío y caen unas gotas.
—————————

LAS FRASES
“El más fuerte no es siempre bastante fuerte para ser amo” (JEAN JACQUES ROUSSEAU)
“Muchas veces nace la enfermedad del mismo remedio” (BALTASAR GRACIAS)
—————————–

LA MUSICA
Anda por aquí Carlos Vives; “Bailar contigo” es uno de sus últimos éxitos y aquí lo escuchamos respaldado con unas imágenes muy latinas.

———————————-

EL HASTA LUEGO
Anuncian para hoy nubosidad muy abundante, pero pocas posibilidades de lluvia. Las temperaturas se mantendrán suaves con una mínima diferencia entre las máximas y las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 16 grados.
-    Mínima de 14 grados.

La broma

Lunes, 4 de Noviembre, 2013

BIEN entrada la madruga del domingo me inquietaron una serie de noticias que desde Paris, Argentina y USA se daban en el magazine nocturno de la COPE; hablaban de meteoritos, terremotos y remataban con una inquietante rueda de prensa de Obama, anunciando que una actividad solar inesperada podía poner en peligro la seguridad mundial. Estaba todo muy bien hecho, pero me pareció demasiado dramático para ser cierto; por otra parte ninguna otra emisora daba nada del asunto; supuse que podía ser una broma, aunque no oculto que me quedó una cierta preocupación hasta que un poco después el presentador del programa informaba que efectivamente se había recreado un hecho de ficción, inexistente. Por lo que contaron los locutores del programa hubo reacciones para todos los gustos. Porque muchísima gente se alarmó de verdad. Probablemente no tuvieron en cuenta de que tipo es la audiencia de las madrugadas: mayoritariamente gente mayor y mucha sola y proclive a asustarse o a preocuparse, sobre todo cuando se insinúa una catástrofe de carácter mundial.
P.
——————————

UN joven ingeniero lucense que durante una temporada trabajó en Rumanía para una multinacional, me contaba que una noche en una reunión de gente treintañera con posición económica y laboral notable, le presentaron allí a un nativo que sin ningún tipo de pudor  le dijo: “¿español?; yo acabo de estar en España; fui a robar unos coches y ya estoy de vuelta”.
El sábado por la tarde el programa de televisión “Callejeros viajeros” ofreció un reportaje sobre Rumanía. Me llamó especialmente la atención una zona de Bucarest en la que se levantaban auténticas mansiones, edificios de enorme tamaño y horteras en su estética hasta donde la imaginación no llega. La mayoría de ellos estaban vacíos porque según dijo uno de los residentes al programa, pertenecen a gente que esta fuera robando. Parece ser que también los capós de las mafias que se dedican en España a la mendicidad son propietarios allí de auténticos palacios; muy feos, pero palacios al fin.
P.
—————————–

ME  gustan poco los fines de semana tranquilos y este largo lo ha sido: paseos por el campo, recogida de castañas, lectura de prensa, radio, televisión, siesta… en la pequeña pantalla empiezan a darse películas relacionadas con la Navidad; ayer Antena 3 ofreció “Milagro en Manhattan”; nada nuevo, pero de esos filmes edulcorados en los que son buenos hasta los malos. Para pasar el rato e ir entrenándose de cara a las fiestas que se avecinan.
—————————–

CONVERSACION telefónica con José Ramón Onega para hacerle una consulta sobre su etapa de Gobernador Civil de Vizcaya. Malos tiempos aquellos del año 82 en los que los asesinatos de ETA eran frecuentes. José Ramón padeció allí casi dos años. Meses para olvidar. Me dice José Ramón que el viernes viene a Lugo para asistir a la entrega del premio Puro Cora de Periodismo. Llega justo para estar en el acto y regresa a Madrid en cuanto termine.
——————————

MARTA presenta en Lugo “La Boda de Kate” el próximo viernes y lo hace en un escenario poco habitual, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lugo, para mantener en la presentación una relación con la ciudad en la que se desarrolla la novela que no es otra que Lugo, escondida como en otras ficciones tras el topónimo de Ribanova. El acto será a partir de las ocho de la tarde.
—————————

RECIBO noticias de la existencia en Madrid de una llamada “Peña Luguesista”, que agrupa a seguidores del C. D. Lugo. Me alegra que desde su ascenso a Segunda y cada vez más a raíz de su excelente marcha en la categoría de plata del futbol español, el equipo lucense haya conseguido extender su fama a muchos lugares de España en los que antes ni se conocía. Pero la razón de este suelto no es el club en sí, ni siquiera su clasificación actual que nadie podía imaginar, sino la consulta a los expertos en cuestiones de lenguaje sobre la expresión “luguesista”. Nunca la había escuchado.
——————————

ME llega la noticia del  fallecimiento de Carmen; sus apellidos no les dirían nada a ustedes y por eso me los ahorro. Tenía ahora 96 años y había venido por los 80 desde Barcelona a Lugo acompañando a su yerno (José Luis de Castro, Director del Lugo HUSA) y a su nieta Sonia. Pocas veces he visto una persona que se adaptase tan pronto y tan bien a una ciudad como Carmen, una catalana que nunca había salido de su tierra y que aquí se encontraba como pez en el agua. Recuerdo que se fue de Lugo con lágrimas en los ojos. Ya en su Barcelona le hice un par de visitas y era muy reconfortante ver como quería a Lugo y a mucha gente de Lugo.
——————————

COMO Pereira, Dosita, la Umbral del agro, sostiene:¡Sí, señor! Bien parranderos estuvieron ayer doña Eulalia y don Can-Can, mano a mano con el fornicador y el recetario fúngido que, a buen seguro, consiguió excitar las papilas gustativas hasta de los mismísimos difuntos…
Aquí, en este blog, de vez en cuando aparece una supernova (palabreja) a la que “quitar” jugo (ayer le tocó ao forno y derivados) para hacerse un hueco en nuestro vocabulario bloguero. Recomiendo a los neólogos su pronta patentización antes de que los restaurantes la adopten en sus cartas-menutes, tal que así: Lacón fornicado, Lubina a la espalda (fornicada)… Hasta el pan de Antas se ofrecería, para mayor reguste de sus incondicionales, “recién salido del fornicio”.
Y aínda nos quedaría aquel entrañable mobiliario de cocina, que decían de “formica”, para completar el cuadro. Aún es hoy, y siempre tengo que meditar un cacho antes de pronuciar “formica”, pues es fácil que me salte la ene en el teclado fonador…
Una serie de atareamientos retuvieron a servidora lejos de ustedes estos días. ¡Pero ya re-vuelvo!
Y, aunque tarde, Dosita también desea felicitarse efusivamente el sexenio, por el plus vital que le reporta: aquí nació, aquí fue creciendo y aquí se fue “puliendo” (excepto en lo de los tiempos verbales, que por ahí no piensa pasarse el escalpelo).
Pero donde siento más grandísima la satisfacción ( como bien apuntaron ya algunos) es en este feixe de amigos cosechados, algunos nuevos, otros reafirmados ya por siempre jamás.
Muchas gracias a todos, por la parte que me toca. Y esta canción…

——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE DOÑA EULALIA
Hace unos días, en animosa plática comentaba con don TRIFÓN cosas de novelas. Novelas de tísicos, para ser más exactos. No recuerdo ya qué cuestiones hablábamos sobre el Pabellón de reposo del mantecoso Cela, siendo así que debió salir a colación una estancia mía por la sierra de Guadarrama, en la Tabalda, cerca del alto del León. Allí, don BAU…, entre las agujas de los pinos rebuscábamos los níscalos que usted llama robellóns, entre tanto, un poquito más al este, Manuel Vicent y compañía charlaban en Villa Valeria.
Fue entonces cuando empecé a comer setas, pues en aquella época, como usted sobradamente sabe, en el noroeste de las borrascas no se estilaba demasiado comer tan suculentos regalos del otoño.
Aceite de oliva, ajos en láminas, cebolla, un buen chorro de vino y pimentón dulce eran la base sobre la que echaba mi… “partener” las anaranjadas setas para que lentamente se hiciesen, añadiéndoles, si acaso, una pintita de guindilla (cuidado, no sea que desvirtúe el sabor). Las mantenía al fuego entre tanto no perdiesen la carnosidad y turgencia que le son propias, puesto que la comida es también, en buena medida, tacto. Pero eso, usted lo sabe mejor que yo.
Eran de este modo los níscalos una guarnición perfecta para algún estofado de caza o alguna carne asada, cuando no un delicioso plato por sí solos.
Alfredo, que así se llamaba él (italiano, por más señas) me preparó también un día unos boletus. Ahí la cuestión fue verdaderamente sencilla: cortados longitudinalmente los tallos gruesos y pesados, y los sombreros casi tal cual, los rebozó en huevo y harina y los frio como si se tratase de merluza a la “románica”. Casi me atrevo a decirle incluso que los tomamos con vino blanco, pero eso en verdad que no lo recuerdo ya bien. (¡¡¡Zeus: han pasado casi cuarenta años, un franconio!!!).
Por aquellos días a Franco le dio por morirse y el tiempo que me habían concedido de permiso ya a su fin, de manera que el 21 y 22 de aquel noviembre nos fuimos a pasear por un Madrid más gris que nunca (y con gorra de plato). Fue entonces cuando conocí en la tertulia del Gijón a Celso Emilio Ferreiro y al rústico Laxeiro; con éste último fuimos a ver una hermosísima exposición que un entonces ignoto puntillista canario -Cristino de Vera- tenía abierta (¿conoce usted su obra, don BAU…?).
Dado lo luctuoso de aquellos días, los espectáculos no menudeaban, pero pudimos distraer nuestro tiempo en una hermosa exposición de arte faraónico en el Museo Arqueológico Nacional, que yo hasta entonces desconocía.
Luego, Alfredo, por un justificado recelo ante la situación, regresó a Milán y yo cogí un avión en Barajas para venirme a Santiago y de allí a Lugo.
Desde entonces soy muy aficionada a las setas (a comerlas), pero créame si le digo que nunca volví a probar ningunas con un sabor tan intenso como las de aquellos días de otoño de 1975.
—————————-

LA RECETA
APROVECHANDO que ya hemos cumplido seis años y que sumar siempre es positivo, ¿qué les parece si inauguramos una sección de recetas de cocinas, cocteles y similares?. Empezamos por la que nos ha enviado “EX VECINO”:
SAN JACOBO DE LEPIOTAS.- “Se pone el sombrero de una seta sobre el sombrero de otra y en el medio, queso y jamón.Se rebozan con huevo y pan rallado y se fríen en abundante aceite. También se le puede meter en medio salmón ahumado en lugar del queso y jamón.
——————————

EL lector los titulas “chistes para un domingo de lluvia”
•    Estaban dos espías en un aeropuerto, uno de los dos estaba lleno de tatuajes, se alza la camisa y le enseña al otro una cicatriz en la barriga y le dice:
New York City, sube el pantalón: Panamá City, se quita la gorra: Colombia City.
El otro se baja los pantalones y le dice:
¡Apendicitys!
•    Estaban formados los soldados, la mayoría sudacas, pasa revista el Coronel le pregunta a un soldado:
Soldado Luis Alfredo, ¿Para usted qué es la patria?
Para mí la patria es como si fuera mi madre, mi coronel.
Muy bien muchacho, muy bien.
Soldado Kevin, ¿Y para usted qué es la patria?
El soldado Kevin se queda pensando y dice:
Para mí es como si fuera mi tía, mi Coronel.
!Ah sí y eso por qué?
Porque aquí, el soldado Luis Alfredo es mi primo.
•    Un hombre está haciendo el examen para entrar en la marina:
A ver, ¿cuántas anclas tiene un barco?
mmmmmm… pues tiene once, señor.
¿Once? ¿Está usted seguro de eso?
¡Por supuesto señor! Por eso siempre dicen “eleven* anclas”.
*(en inglés once)
•    El sargento le grita a un soldado novato:
¡SOLDADO! Dígame que siente usted cuando ve flamear la bandera de su patria?
Viento, mi sargento.
•    ¡Soldados! Tengo dos noticias, una buena y otra mala. ¿Cuál quieren oír primero?
¡La mala, la mala….!
Hoy para comer tenemos mierda.
¿Y la buena mi capitán?
¡¡¡Habrá para todos!!
•    Al comenzar la primera guerra mundial, un inglés destinado en colonias recibe el siguiente telegrama:
“Estamos en guerra. Detenga a todos los súbditos de las potencias enemigas que residan en su territorio”.
Al día siguiente envía el siguiente mensaje al alto mando:
“Detenidos cinco alemanes, tres franceses, un italiano, tres americanos, un español y un griego. Ruego que me indiquen qué país es el enemigo”.
—————————

EL Lugo en puestos de ascenso; el Breogán, lo mismo tras su triunfo de ayer ante el Ford Burgos, uno de los favoritos de la competición. El deporte sigue siendo algo de lo mejor de la ciudad.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Este autor se llamaba José Martínez. Azorín es el sinónimo con el que firmaba sus obras”
(Profesor de Literatura)
•    Ejemplo de oración con infinitivo: “Más vale pájaro en mano que ciento volando”
(Profesor de Lengua)
•    “Llamaremos a los planos con letras romanas alfa, beta y omega”
(Profesor de Diseño)
•    “Viriato fue un general español que durante las guerras púnicas cruzó los Alpes en elefante”
(Profesor de Historia)
•    “Los tres planos del lenguaje son como los tres lados de un cubo”
(Profesor de Lengua)
•    Profesora: “No se puede tolerar que hayan puesto una frase en plural con el sujeto en singular; desde luego, el ministerio se ha cubrido de gloria”
Alumno: “Cubierto”
Profesora: “Es que algunos verbos tienen varios participios”
(Profesora de Lengua)
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Completamos nuestro análisis televisivo del mes de octubre con el informe de Barlovento Comunicación, que aporta una visión pormenorizada de cómo han evolucionado todas las cadenas (generalistas y temáticas) respecto a septiembre de 2012, así como en relación al mismo mes del año anterior.
En relación al mes pasado (septiembre de 2012) todas las grandes cadenas suben -Telecinco, la que más-, a excepción de Cuatro, como ya les contábamos ayer.
Sin embargo, si hacemos la comparativa con el año anterior (mismo mes, octubre de 2012), Antena 3 y laSexta son las únicas que ganan cuota, tal y como se puede apreciar en las tablas anteriores.
En cuanto a las cadenas temáticas, este mes no ha habido grandes cambios, con FDF a la cabeza por 19 mes consecutivo. 13 TV es la única cadena que gana cuota (una décima) respecto a septiembre. El resto se mantienen, mientras que bajan las siguientes: FDF, Clan, Neox, Nova, Discovery, Boing, Xplora, Nitro, Disney y MTV.
En lo que respecta a la evolución de un año a otro, vemos que casi todas las cadenas han ganado audiencia, mientras que la han perdido: FDF, Clan, Neox, laSiete, Intereconomía y 24H.
CONCLUSIONES DEL MES
Telecinco (14,1%) recupera el liderazgo
Máximo de Aragón TV (13,7%) y Xplora lidera la franja de madrugada
Por grupos televisivos: Mediaset España (29,5%), Atresmedia (29,0%), CRTVE (16,5%), Grupo Vocento (4,4%) y Unidad Editorial (2,9%).
EMISIONES MÁS VISTAS
1.    FUTBOL:CLASIFICACION MUNDIAL ESPAÑA-GEORGIA (T5) 6.587.000 – 34.2%
2. FUTBOL:CHAMPIONS LEAGUE MILAN-BARCELONA (La1) 6.333.000 – 32.6%
3. TELEDIARIO 2 (La1) 5.369.000 – 27.7%
4. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS (A3) 5.103.000 – 26.9%
5. FUTBOL:CLASIFICACION MUNDIAL ESPAÑA-BIELORRUSIA (T5) 5.095.000 – 29.3%
INFORMATIVO
Los informativos de La1 son los más vistos por segundo mes consecutivo, si bien los de Telecinco ganan en cuota.
Antena 3 lidera el informativo de sobremesa de lunes a viernes.
Telecinco lidera el informativo de noche de lunes a viernes y también durante los fines de semana.
La1 es líder en la edición de sobremesa de los fines de semana.
CONSUMO
El consumo televisivo por persona y día asciende a 242 minutos, nueve minutos menos que en octubre de 2012.
—————————

BONIFACIO y “La Piolina” duermen como troncos. Pospongo el paseo nocturno, pero compruebo que fuera la noche es poco agradable: llueve, hace frío… lo normal si tenemos en cuenta que llevamos mes y pico de otoño.
—————————

LAS FRASES
“Estudia frases que parecen ciertas y ponlas en duda” (DAVID RIESMAN)
“Detrás de cada hombres con éxito hay una mujer sorprendida” (ANÓNIMA)
————————–

LA MUSICA
“Third Rate Romance” es un tema muy interesante que además interpreta muy bien Sammy Kershaw. Pero tampoco tiene desperdicio la historia que le sirve de base:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Semana de tiempo muy inestable, con precipitaciones la mayoría de los días y temperaturas no muy bajas, aunque serán inferiores a las de la semana pasada. Las mínimas se mantendrán por encima de lo que es habitual en la época, sobre todo en los días iniciales.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Abundante nubosidad. Lluvia posible. Máxima de 15 grados y mínima de 12 grados.
-    Martes.- Abundante nubosidad. Máxima de 16 grados y mínima de 14.
-    Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 17 grados y mínima de 12.
-    Jueves.- Nubes, claros y posibles precipitaciones. Máxima de 17 grados y mínima de 12.
-    Viernes.- Nubes y claros y posibles posible lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 11.
-    Sábado.-Nubes y claros y posibles lluvias. Máximo de 16 grados y mínima de 9.
-    Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 8.

Comprar en tiempos de lluvia

Domingo, 3 de Noviembre, 2013

Me preparé en las primeras horas de la mañana para dar un largo paseo con Bonifacio, llovía a cantaros y me protegí adecuadamente. Salí delante y me encontré con la primera sorpresa: lluvia sí y mucha, pero frío ninguno; diría que hasta hacía calor. La segunda (sorpresa): Bonifacio echó el hocico fuera, vio la que estaba cayendo y se volvió para casa. Las urgencias fisiológicas que podía tener no eran suficientes como para ponerse empapado. Leyó muy bien el panorama climatológico nuestra doña Eulalia que por la mañana de ayer escribía: “Después de mi aseo y de mi tiempo para los afeites, he ido a la ventana. ¡¡¡Menudo día!!! Es de esos que sólo vale la pena mirarlos desde la cama. Estoy pensando en decir a la parentela (ahora están aquí dos hijos y un nieto) que me siento un poquito indispuesta y, a nada que me lo sugieran, “emparafusarme” en la piltra. Siempre que lo hago creen que me ha llegado la última hora y me miman, me cuidan y me dejan comer todas las frutas prohibidas. ¡¡¡Además hoy es el día de los fieles difuntos!!!
Razón de más para desearles salud, amigos”.
—————————–

ME fui de compras. En los supermercados mucha gente y con mucha compra. Me lo contó hace años un experto en marketing: “cuando hace mal tiempo lo difícil es sacar a la gente de casa, pero una vez que sale y se va a un centro comercial compra mucho más que en circunstancias normales”. Aquel entendido también me añadió que: “las mujeres cuando van solas a la compra suelen adquirir casi exclusivamente lo que necesitan; cuando van con niños compran más y más cosas superfluas; si los acompaña el esposo y padre también se compra más, pero con el agravante para la familia que son en general cosas innecesarias”.
P.
——————————-

En algunas tiendas ya los artículos más típicamente navideños: turrones, mazapanes, bebidas…; algunas aunque tímidamente, han incorporado a su decoración algunos detalles propios de las próximas fiestas. Dicen que se respira un cierto optimismo de cara a diciembre.
——————————-

A media mañana me di un breve paseo por la zona de vinos. Ni un alma. Llovía pero no hacía frío, las terracitas estaban desiertas, por las sombrillas protectoras bajaba el agua y el conjunto tenía un aire tristón que inclinaba a la melancolía. Visto el panorama decidí regresar a casa.
P.
—————————

ANTES compré la prensa y en Souto me enseñaron la primera crítica de la novela de Marta que publica un periódico importante: “El Cultural” de El Mundo. Firmada por Pilar Castro dice entre otras cosas: “… Sabedora (Marta) de cuáles son sus mejores armas las despliega en su último relato, “La Boda de Kate”, un cuento encantador en el que se dan cita una imaginación desbocada para enhebrar situaciones insólitas –tejidas entre una comunidad de personajes activadores de una acción que invita a ser leída— , la habilidad para crear ambientes donde es fácil acomodar cualquier estado de ánimo, y un argumento vital y reparador, que deja fuera de escena la gravedad de las relaciones humanas. Así encara, sin disimulado optimismo, lo que necesita el lector que en ella se refugie: que la lectura resulte un espacio de encuentro confortable donde instalarse para ver  cómo, sobre la buena de Kate Solomon, caen, una tras otra, todas las sorpresas del destino”.
——————————

CUANDO llegué a casa llamé a Marta para darle la buena nueva (ella aún no había tenido en sus manos “El Cultural”, aunque si la había llamado para contarle lo que publicaba) y a su vez me dio otra buena noticia sobre el libro, en el suplemento literario del ABC que sale el sábado ya aparece “La Boda de Kate” en la lista de los 10 más vendidos. Hoy precisamente hace un mes que salió a la calle.
——————————-

ESTOS días se vuelve a hablar del pésimo estado del Cuartel de San Fernando. Creo recordar que la culpa indirecta la tiene la decisión de que el Auditorio no se construyese allí. Hubiese sido la solución.
Recuerdo: había proyecto y había dinero. Si las cosas se hubiesen hecho de otra manera, el proyecto cultual estaría terminado y en funcionamiento hace más de 10 años y el estado del edificio del cuartel no nos preocuparía como ahora.
P.
——————————–

EL RINCON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
Mi tía Filomena Carballeira disfrutó de dos hipocorísticos: Filo y Memena. Pero además no era mi tía. En realidad era prima de mi abuelo, aunque en casa fue siempre para todos la tía Memena. Para que se hagan una idea de tiempo, Filo nació en 1875, concretamente el 14 de mayo bien andada la tarde.
Se preguntarán por qué yo, nacida medio siglo después (menos unos meses), no soy capaz de recordar cuándo se murió y tengo en cambio noticia tan cierta del nacimiento de la tía Filomena. La respuesta es sencilla: de parto se puso su madre cuando vio que, por la vías recién tendidas, llegaba bufando y silbando la primera locomotora que desde La Coruña viajó hasta Lugo. “Ladra” o “Parga” -que no está del todo claro cuál fue; la “Miño”, sin duda, no- era el nombre que la máquina de vapor llevaba y fue recibida en el barranco de Friás con gran regocijo del pueblo en general.
Esto contaba la tía Memena cuando hablaba de su edad o de su nacimiento, que acaeció en una casita que sus padres, y luego ella, tenían cerca del Ventorro.
Pero no era de esto de lo que iba a hablarles, sino de que Filomena Carballeira tenía ya de mayor la costumbre de leer a oscuras. ¡¡¡Tal y como se lo digo!!! Leía -o decía que leía- sin apenas luz alguna que la iluminase. Pienso para mí que, siendo su lectura habitual un devocionario que pasaba y repasaba, lo que ocurría era que se sabía de memoria el tal librito hasta con las vueltas de hoja, de modo que lo de leer a oscuras quizá no fuese de todo cierto.
Viuda desde bastante joven (yo siempre así la recuerdo) y además sin hijos, venía a Lugo varias veces al año a pasar temporaditas en la casa de mis padres y, cuando estos faltaron, a la mía continuó viniendo hasta que se murió.
Llegaba un día de la calle con mi marido y, en lugar de oírse la salmodia de la tía Filo en medio de la oscuridad, lo que oímos fueron unas carcajadas incesantes. Aún después de llevar un rato en casa y habernos contagiado un tanto su hilaridad, Memena seguía ja-ja-ja, ja-ja-ja. Finalmente pudo acabar diciendo cuál era el motivo del holgorio: “Yo, a mis años, viuda y todo… y acabo de enterarme de lo que significa la palabra fornicar”. Entonces sí que mi marido y yo reímos a placer, sobre todo cuando la tía Filomena nos explicó que ella siempre había pensado que era una palabra gallega cuyo significado no era otro que “meter no forno”.
Es por esta tonta anécdota que el texto culinario que ayer nos regaló don BAU… me ha recordado una vez más en estos días a la tía Filo: “Solombiños fornicados con cogumelos”, podría denominarse la exquisitez que nuestro contertulio se preparó para la “ovípara” cena. Sí, porque desde aquella anécdota memorable de mi tía, en casa todo lo que se hace al horno se le llama como Zeus manda (vg. besugo fornicado), por supuesto; y si en la libreta de recetas apunto (o apuntamos) algo, cualquiera puede por ejemplo leer: “45 minutos de fornicación intensa a 200º”.
Lo bueno del caso es que no iban descaminadas la inocencia e ignorancia de la tía Memena. Años más tarde, fue Corominas quien me enseñó que la palabra “fornicar” viene de fornix -icis (ROIS LUHACES) y alude a hornacinas; en unos de esos “fornix” se exhibían las prostitutas “urbi et orbe” en las ciudades romanas (¡¡¡he ahí la fornicación!!!). No son esas hornacinas otra cosa que una suerte de hornos en las paredes.
——————————

DICEN que perder el apetito (de comer) es síntoma de mala salud; y al revés. Recuerdo que mi abuela materna, Teresa, simpatizaba mucho con un médico que ante su capacidad de no resistirse ante una buena mesa la dijo un día: “Señora Teresa, ¿sentalle?; ¡pois coma!”. Si esto es aplicable a los animales, Bonifacio está en mejor forma que nunca; inició la noche del sábado comiendo y llegó a la madrugada en la misma línea: queso primero, sopa con el pienso después y al final castañas asadas, pero todo en proporciones por encima de lo normal. Durante dos horas (o más) me persiguió por la casa a ver lo que caía; y caía. Ahora duerme y ronca. El perro feliz.
———————————-

SEGUI el partido Rayo-Madrid. Me gustó mucho el equipo de Vallecas; parece increíble y desde luego injusto, que sea ahora el colista. Uno de los mejores del equipo, Roberto Trashorras.
Y el Lugo, sigue firme y seguro. Otro resultado positivo fuera y teniendo enfrente al Mallorca,  un ex Primera. Lógico que algunos piensen que se puede hacer algo más que mantenerse. La ilusión es buena.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TENGO que echar muy atrás la memoria para coincidir con tiempos en los que por estas fechas, inicios de noviembre, el Tenorio cobraba un especial protagonismo en la vida cultural española. Porque era por los años 60-70 cuando uno de los personajes más conocidos internacionalmente de la literatura nacional cobrada vida por esta época en muchos teatros y por supuesto en la televisión; la pantalla pequeña era en blanco y negro, pero estaba más por la promoción de la cultura que por investigar la vida de los famosos. En aquellos tiempos Belén Esteban no tenía nada que hacer al lado de Francisco Rabal, de Carlos Lemos, de Concha Velasco o de María Fernanda Ladrón de Guevara.
Por los primeros días de noviembre durante muchos años, disfruté de Don Juan, de Doña Inés, del Comendador…; en la televisión se ponían versiones con los mejores intérpretes que eran muchos, que decían el verso impecablemente y a los que se les entendían perfectamente los textos.
(¿Se han dado cuenta de que a muchos de los nuevos actores españoles a veces no se les “pilla” lo que dicen, porque parece que hablan con media docena de polvorones en la boca?)
No recuerdo que nunca se haya representado en Lugo El Tenorio; normal, porque era una función de temporada breve que en ciudades como Madrid duraba solo unos días y que su puesta en escena se reducía a un espacio de tiempo muy pequeño, de tal maneras que las compañías, cuando la montaban, se iban más a grandes ciudades y a no muchas.
Unos de los grandes “personajes” de la obra era la Hostería de El Laurel (“¿La Hostería de El Laurel? / en ella estáis, caballero / ¿está en casa el hostelero? / estáis hablando con el”) y en una recreación del establecimiento fui testigo en Sevilla de una anécdota de esas que acaban en un “¡trágame, tierra!”.
La recuerdo al hilo del tema de hoy:
La Asociación de la Prensa Deportiva celebraba en Jerez su Congreso anual. Era presidente Joaquín Díaz Palacios, entonces una estrella de la televisión pública, y Secretario Ramón Barba Casaponsa, Jefe de Deportes de Radio Popular; yo pertenecía a la junta directiva y en mi calidad de tal y con ellos, me adelanté un par de días a la celebración del Congreso para atar unos cabos sueltos. Camino de Jerez paramos en Sevilla y allí invitamos a cenar al Delegado de Viajes Meliá en Andalucía, que nos había ayudado mucho en la elaboración y organización del programa. El local elegido fue la Hostería de El Laurel; la cena transcurrió de forma muy agradable hasta que…  Se había decidido hacer un obsequio a nuestro invitado y tras saber que la filatelia era una de sus pasiones, se encargó a un administrativo de la Asociación que comprase algo relacionado con su afición. Nuestra economía no era muy buena, pero el gastarse dos o tres mil pesetas (hablamos de los años 70) en el obsequio estaba a nuestro alcance. Al final de la cena, Díaz Palacios pronunció unas palabras de agradecimiento, y dijo esas tópicas, pero inevitables en este tipo de actos: “… y quiere que tengas una muestra de nuestro agradecimiento con este obsequio, que queremos sea una prueba también de nuestro afecto…”  Y en ese momento pidió el administrativo el paquete con el regalo, se lo entregó, el receptor lo abrió y dentro había un sobre transparente lleno de sellos de los que entonces eran de uso más común, de Franco una mayoría, y cuyo valor era prácticamente nulo. En Lugo los vendía Fusalba y por 5 pesetas te daban un centenar.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Las nefronas son las que fabrican la harina… ¡uy!, orina”
(Profesor de Farmacia)
•    “Después de hallar las coordenadas, hay que dibujar el pinto… Y el Valdemoro. ¡Mecachis!”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Algia significa dolor. Por ejemplo, dolor de cabeza es cefalea”
(Profesor de Lengua)
•    “El mar es una trilogía de Baroja”
Una alumna interrumpe: “En el libro dice que se compone de cuatro obras”
Profesora: “¿Ah, sí? Bueno, pues entonces es una trilogía de cuatro obras”
(Profesora de Literatura)
•    “Estaba sentado debajo de un árbol y le cayó una manzana en la cabeza. Así fue como descubrió la fuerza de la gravedad Franklin”
(Profesor de Derecho)
•    “Los novelistas del siglo XIX utilizaron mucho la figura del autor omnisciente; por ejemplo, Miguel de Cervantes”
(Profesor de Literatura)
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Indiana Jones” (cine).- 2,1 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3)    “Deluxe”.- 1,9 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,7 millones.

-    Isabel Pantoja sigue el ejemplo de su hijo y encamina de nuevo sus pasos a Telecinco. La tonadillera se encuentra en negociaciones “muy avanzadas” con Mediaset España para volver a la cadena un año y medio después de romper el contrato que le unía a esta, según avanza Vanitatis.
La cantante negocia dos apariciones en el canal junto con su hija, Chabelita. El hecho de que esta cumpla la mayoría de edad el próximo 8 de noviembre y deje, por tanto, de estar protegida de cara a los medios de comunicación, habría sido uno de los motivos por los que Pantoja ha decidido retomar su relación con Telecinco.
Con su futurible vuelta a Telecinco, Isabel Pantoja habría decidido proteger la privacidad de su familia y, en concreto, de su hija menor. Regresar a la nómina del canal evitaría que los programas de crónica rosa tratarán aspectos sensibles relacionados tanto con ella como con su familila (especialmente los relacionados con el supuesto embarazo de Chabelita, rumoreado en los últimos meses).
Por su parte, Mediaset conseguiría dos suculentas entrevistas que otorgarían grandes datos de audiencia, tal y como sucedió con la que Kiko Rivera concedió a Deluxe. Igualmente, se aseguraría la retirada de las demandas ya interpuestas por la artista sevillana. Cabe recordar que el contrato que el medio y la cantante firmaran hace dos años y medio surgió como de una negociación para evitar más litigios entre ambas partes (cuya mala relación se remontaba a la época de Aquí hay tomate).
La noticia llega menos de un mes después de la reconciliación de su hijo, Kiko Rivera, con Telecinco. El DJ renunció a continuar con los procesos judiciales abiertos con la cadena a cambio de iniciar una nueva relación laboral. Esta nueva etapa comenzó con sus citadas entrevistas en el Deluxe (por la que cobró 150.000 euros) y El programa de Ana Rosa y que incluye, entre otros proyectos, su protagonismo en Jaimito, una nueva tira cómica producida por José Frade para el canal, como adelantó Vertele.
El nuevo contrato supondría un nuevo capítulo en la turbulenta historia entre Telecinco e Isabel Pantoja. Tras años enfrentados, a mediados de 2011 se obraba el milagro y la tonadillera aparecía en un programa del canal. Era en Supervivientes, programa al que acudió como invitada para recibir a su hijo, procedente del Caribe. Su presencia en el programa sirvió también como reconciliación con Jorge Javier Vázquez, quien había sido enemigo acérrimo durante su etapa en Aquí hay tomate.
Todo parecía marchar sin problemas, tal y como demostraron las Campanadas de ese mismo año en Telecinco, que dieron madre e hijo junto al presentador de Sálvame. No obstante, en febrero de 2012 y después de que Pantoja concediera una entrevista a Espejo Público en Antena 3, Mediaset decidía emitir Mi gitana, el controvertido biopic sobre la cantante, que permanecía en un cajón desde la paz firmada entre ambas partes. En julio de 2012, y tras la negativa de Pantoja a sentarse en el Deluxe para responder sobre el caso Malaya, la relación contractual se rompió se rompió definitivamente. (Fuente:Vertele)
—————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina, otra vez, se queda esperando. Se está haciendo una vaga. Noche agradable, sin lluvia y con temperatura más baja que ayer, pero aun así buena.
—————————

LAS FRASES
“Describo a la gente como debería ser, pero Eurípides los pinta como son” (SOFOCLES)
“El hombre y la mujer han nacido para amarse, pero no para vivir juntos. Los amantes célebres de la historia vivieron siempre separados” (NOEL CLARASÓ)
——————————-

LA MUSICA
¿Quién me ata esta mosca por el rabo?
La que van a escuchar, pero en este caso más a ver, es la Banda de Música de Lalín. No puedo entender como una agrupación de este tipo, en un pueblo pequeño, puede hacer una exhibición de poderío en cantidad y calidad, como esta, mientras que en Lugo, una banda municipal, se “defiende” con una plantilla de poco más de 20 componentes

——————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy, menos agua que ayer porque no se prevén precipitaciones hasta la tarde-noche, y más frío las temperaturas máximas y mínimas experimentarán un notable descenso. Las extremas previstas con las siguientes:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 7 grados.

“Hijos del III Reich”

Sábado, 2 de Noviembre, 2013

ESCUCHE que para este fin de semana largo se preveían cuatro millones y medio de desplazamientos; si calculamos que en cada uno participan 3 personas, resulta que trece millones de españoles se están moviendo estos días por ahí. Mi hija Susana que anda con los niños por tierras de Guadalajara tenía la intención de llevarlos a Port Aventura y se quedó con las ganas porque hace varios días que se había agotado las plazas hoteleras del parque de atracciones. ¿Y a qué dediqué yo la jornada de ayer? Pues a pasar lo mejor posible un día muy tonto en el que madrugué menos de lo habitual porque me había acostado casi a las siete de la madrugada, dar con Bonifacio un largo paseo por la mañana (no llovía y la temperatura era muy agradable), echar una breve siesta y después, por la tarde hice lo que no había hecho nunca: “tragarme” más de cinco horas de televisión y las cinco para ver una miniserie de la que había leído maravillas; se titula “Hijos del III Reich”, la pusieron en Canal Plus y espero que pronto la dé alguna cadena en abierto; merece la pena. Es la historia de cinco amigos (dos chicas y tres chicos) que se despiden para irse a una guerra que creen va a durar solo unos meses; lo que les pasa, como les pasa y por qué les pasa, forma un todo en el que ni la guerra ni ninguno de los países que participan en ella sale bien parado. De lo mejor que he visto sobre el género. Y mientras disfrutaba de la serie, fuera, en la calle, lluvia y viento; el viento llegó a ser más fuerte de lo habitual, pero de frío nada. Y por la noche a leer mucha prensa que tenía atrasada y a ordenar recortes que luego traeré aquí.
———————————

EL próximo sábado, día 9, a las 12 de la mañana, será recibido como académico de honor en la Real Academia Gallega, Arcadio López Casanova.
Será académico de honor, en lugar de serlo de número, por el hecho de que vive fuera de Galicia. Un caso análogo al de él es, por ejemplo, el de Curros Enríquez o el de Torrente Ballester, entre otros muchos.
El discurso de ingreso se titula “A modernidade poética de Rosalía: unha interpretación”, al que contestará en nombre de la Academia el presidente, Xesús Alonso Montero.
Arcadio es catedrático emérito de la Universidad de Valencia. Inició su andadura docente en el Instituto masculino de Lugo, del que había sido alumno; ganó inmediatamente la cátedra de Literatura española del Instituto de Valencia, en el que dio clase hasta que pasó a desarrollar su labor docente en la Universidad. Allí continuó trabajando hasta su reciente jubilación como catedrático. La condición de emérito que se le ha concedido permite que siga impartiendo docencia en la mencionada universidad.
La información me la ha facilitado un habitual de la bitácora y me satisface de forma especial el recogerla aquí. Arcadio y yo no sólo somos de la misma quinta, sino que coincidimos en el Instituto Masculino todos los años de Bachillerato y hay otra circunstancia que nos une: también coincidimos siendo casi unos niños en Radio Lugo y haciendo programas deportivos con Alfredo Sánchez Carro, aunque luego orientó por otro camino, brillante por cierto, su vida profesional.

—————————–

QUE lo excrementos de los perros en las calles de las ciudades es un problema gordo no lo discute nadie y ya no digo nada de los que de vez en cuando los pisamos. En favor de Lugo tengo que decir una cosa: en nuestra capital, no he visto a nadie de los que pasean perros por el centro que no colabore a la hora de mantener la ciudad limpia; y eso que muchas veces, y lo digo por experiencia, hay que ir con el “paquetito” un buen trecho, porque las papeleras no sobran.
Pero como en otros lugares la gente no es tan civilizada como la de aquí, el ayuntamiento de Getafe, por ejemplo, “se plantea obtener el ADN de los canes para localizar a los dueños que no recogen las heces”.
—————————-

DE mis recortes. Milagros Hernández, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, está en contra de la Ley Wert, pero pone todo de su parte para echar a la basura la ahora existente. A pesar de ser la responsable del área de Cultura, ha escrito una carta al director del Teatro Español, cuyo título ya empieza bien: “Ha donde va el Teatro Español” y a continuación pone “porque” en lugar de “¿por qué?”, “rreboluzión” en vez de “revolución”, “hortografía” en lugar de “ortografía” y así todo o casi todo. Me temo que a su “hijnoranzia” haya unido algo más; no creo que su desconocimiento llegue tan lejos. Pero ni siquiera como broma está bien.
—————————–

LA llamada Fiesta del Aniversario que desde el 2005 celebra en noviembre el Círculo de las Artes tendrá lugar el día 23, sábado de la semana. Este sarao se inició con mucha fuerza al contar con la actuación de orquestas de primera categoría y ha ido languideciendo a medida que se redujo el presupuesto para la contratación de las atracciones.
—————————–

PEPE Beethoven, al que al menos ayer hemos recuperado, dejaba la letra de una canción relativa a la festividad de hoy:
Era un rayito de luna
que alumbraba el cementerio
donde reposan los restos
de mi Tío Desiderio.
Desiderio, Desiderio
siempre triste y siempre serio,
sí.. no fuera por el rayo
de.. lunita que te alumbra
qué.. sería de tu fosa
qué.. sería de tu tumba,
tumba, tumba, tumba.
NOTA DE PACO RIVERA.- Esta canción le coreábamos en la mili mientras hacíamos la instrucción.
————————-

AYER, como recordé, la bitácora cumplía seis años. Invité a los habituales comentaristas a participar una vez más y a dar su opinión  y a pesar de que los fines de semana la sección suele estar menos concurrida han sido muchos los que han respondido. Y lo han hecho de una manera muy generosa porque mayoritariamente han entendido y agradecido la intención de este blog. Aquí tiene sus impresiones:

-    DOÑA EULALIA.- “Mi más sincera enhorabuena, don Francisco, por haber conseguido que el Salón Rivera sea un punto de encuentro entre las gentes más diversas, para hacer tertulia sobre las temáticas más dispares. Hasta dónde llega el éxito de su blog bien puede indicarlo que incluso sus más fervientes detractores -diríase incluso que enemigos- pugnan por venir a dar palique en la camilla o en un ángulo oscuro, pegados a donde el arpa duerme”
-    PILASTRA.-  “Felicidad Paco, para ti y para Bonifacio, en este cumpleaños. No os conozco todavía pero me alegro que sigáis los dos ahí. Me voy de viaje pero quería dejar mis mejores deseos de presente y de futuro, yo que me incorporé tarde a ella. ¡A ver si consigues pavos reales para el parque! Un abrazo desde la comunidad de Madrid, de momento”.
-    CHURRUSQUEITOR.- “Tempus fugit, amigo Rivera. Seis anos xa. Unhas veces rebotica, outras Campo de Marte, o “Salón Rivera” (Dª Eulalia dixit”) é hoxe un espazo singular no que mesmo esbardállase sobre calqueira carallada que se debate o mais sesudo asunto.
Eso sí, o color local domina o fondo do cuadro de xeito permanente, aínda que as veces fagamos excursións.
Ista é para min a esencia e o imán do artefacto rivereño. Lugo e a súa circunstancia, cando a circunstancia tende a infinito.
Por iso cabe eiquí de todo.
-    LUIS LORASQUE.- “Mi más cordial enhorabuena. Para mí, tu bitácora es algo tan imprescindible como el café que cada día saboreo alrededor de las 7 de la mañana. Espero que sigas muchos años escribiendo y yo leyendo esta verdadera guía oficiosa de la ciudad de Lugo”.
-    P. FERREIRO.- “Muchas felicidades Paco, tu bitácora me hace recordar viejos tiempos en Lugo y muchos de ellos en Recatelo, reitero mi enhorabuena”.
-    MALOCA.- “Felicidades. Un sexenio contabiliza para el plus de antigüedad. Por algo será”.
-    CANDELA.-  “¡¡Reclamo un pedacito de pastel bloguero!!
Servidora llegó a este saloncito a través de la portada del Progreso, tras unas primeras paradas en dos de los otros blogs que allí se posan, aunque jamás leía sus comentarios. Fue un día en que la prosa de alguien se me antojó poesía, me atrapó y ya no lo pude dejar.
Luego llegaron a mis ojos otros comentarios, que haciendo referencia al tema tratado por el anfitrión, dejaban abierto un camino para continuar, y así, poco a poco, un buen día servidora se atrevió con sus “lamentos” , en parte por ver si se le pegaba algo de la altura literaria de alguno de sus participantes… Aunque creo que lo único que he conseguido es acostarme sonriendo y amanecer de la misma forma, que no es poco. Hubo -como no puede ser de otra manera- también, momentos de enfado.
Pero lo que más pesa y me gusta, es la sencillez con la que Paco narra el fluir de la vida, en esa ciudad para mí tan importante. Gracias por acordarte hoy de Monterroso”.
-    TRIFONCALDERETA.- “Parabéns, Paco, pola continuidade dun proxecto no que, malia túa longa experiencia, terías que debutar con moitas das novas tecnoloxías.
A mesa camilla que ofrecíches, que considero miña dende hai catro anos e medio, é un reflexo mais da sociedade -acaso dunha sociedade mais provincián- na que vivimos. E nela cabe todo o elenco humán que un se pode botar á cara ao longo da vida.
Aquí temos lido fantásticas crónicas de viaxes, de literatura, de comida, de vidas reais, de vidas fantasiosas, ociosas, ficticias, oníricas e imaxinadas. Temos “visto” pasar a ira, o perdón, a inxustiza, a gallardía, a elegancia, o humor, a envexa, a calumnia, a ordinariez, o bó e o mal gusto, os celos, a incompetencia, as ínfulas, o humor, a soedade, a tenrura e a mesma idiocia que en calquera outra cidade do mundo.
No persoal, querería darche unha vez mais as grazas- ou as “mil gracias”- polo apoio que tiven da túa parte cando, sin coñecerme; sin saber quen era e por onde respiraba; e coa suspicacia, acaso, de que ideolóxicamente estaría afastado das túas crenzas; tivéches a gallardía de defender a miña presenza “hostil” a moitos dos teus iniciáticos seguidores, por distintas razón”.
-    BAU-BAU-BAUUUUU.- “Parabéns, PACO. E xa sabes, outros tantos”.
-    PRINCIPIOPETER.- “Enhorabuena, Sr. Rivera, por la continuidad y la trayectoria”.
-    PEPE BEETHOVEN.- “Hola, Paco. Enhorabuena por pasar el Rubicón del quinquenio (que es mi número favorito; pero prefiero el sexenio). Me alegro por ello y por todos estos queridos blogueros (de todos tengo carpeta fiel) a quienes, desde mi sillón aluchiano, abrazo”.
-    MARIA I.- “Aquí hemos escrito y leido de todo lo divino y lo humano,(además de verdaderas joyas para guardar y recordar de Trifon y Eulalia, y tu crónica diaria de Lugo), por tanto, espero y te deseo aquello que leo invariablemente en documentos familiares que estoy catalogando, Dios guarde a usted muchos años”.
-    MOSCARDON.- “Acudir aquí, es como ir a echar la partida después de comer. Como en todo “pueblo”, hay días buenos y menos buenos, crónicas buenas a veces y hasta frases brillantes, tampoco han faltado dimes y diretes, envidias malamente disimuladas y hasta verdaderos berrinches debidos principalmente a la política. Me permito decir que se echa de menos a la de Magdala y a COMPlejitos. Durante mucho tiempo lo he leído en mi galería, especialmente mientras arreciaba el mal tiempo en invierno, así que felicitar a Paco Rivera por este servicio a esta comunidad de vecinos virtuales”.
-    FRAN CAFCA.- “Sin abdicar de su humilde condición de blog entrañablemente humano, con
diálogo distendido , controversia amistosa y genios incomprendidos , lo que destaco es su componente ” friqui ” en donde se cuecen todos los remedios, se habla de política, historia y demás zarandajas y chorradas, con arbitristas repletos de buenas soluciones. Solo nos falta mesa y café.
Por favor Paco, seis años más. Por lo menos
-    BURRANZAN.- “MUCHAS FELICIDADES, PACO!!!
Aquí, en tu casa virtual, empecé por primera vez a poner una palabra delante de otra en sede que no fuera un examen, un pliego de descargo o una carta love de los tiempos del chocolate Zahor.
Lo mejor de todo: los grandes amigos y amigas que aquí he tenido la fortuna de conocer, y los que están por conocer, pero que también considero amigos (eh, BAU).
Un sentido abrazo para todos”.
-    CENTOLO.- “Felicidades Paco. De estos seis años cuatro me han servido para refrescar muchos recuerdos de Lugo y personas cuyos nombres sonaban en mi época. Y también, y muy importante, el haber hecho nuevas amistades a través del blog. Sigue así.”
-    PATRULLERO MANCUSO.- “Paco Rivera: Gracias por tu tolerancia y sentido crítico”
-    LOS TANCREDO.- “La familia Tancredo al completo, desea larga vida al Blog Rivera. Y al Titular”.

-    FEDERER.- “Lector asiduo de tu bitácora, y no tan colaborador, ya que circunstancias personales no me permiten cierta libertad de tiempo para poder estar a la altura de vuestros comentarios, al fin y al cabo, para mi muy valiosos.
Gracias por vuestras noticias que me han hecho revivir mis andanzas por ésa hermosa ciudad de LUGO. Enhorabuena y que cumplas muchos más años contándonos tantas cosas bonitas.
P.D. Recuerdo cuando hacíamos comentarios: Ya va Rivera para la radio, a la vez que pasabas por Campo Castillo. (comentarios con cierta envidia).
- MALUNA.- “Buenas noches a pesar de la que está cayendo no Ribeiro.
Feliz cumpleaños y larga vida al blog y a los lectores.
Sigo a diario las colaboraciones de éste rincón especial qué nos permite un callejeo por las rúas, con especial atención a los sonidos e incluso a los rumores y cotilleo de sus gentes.
Y que conste qué lo digo en el sentido natural de estar atento a lo qué ocurre a tú alrededor. El alma qué tiene de pueblo preocupado, no indiferente a la vida de sus moradores.
No hay nada más triste qué la indiferencia de una gran ciudad, fría y sin calor.
Como decía una “comunicadora “Un pueblo informado sabe a dónde va. Pues eso. Gracias por compartir, D. Paco.

-    BOLITA.- “Muchas felicidades Don Paco, en este Foro he pasado ratos muy agradables.
Ando fuera de casa, (minivacaciones) así que seré breve, aunque ya sé que igual no le coge “el punto”, como dice usted, le aquí dejo a una leyenda del Rock, en el homenaje al otro icono del rock: Lou Reed.
Lo dicho,  !feliz aniversario!

http://youtu.be/IFaTN9V833o

—————————-

QUE lo excrementos de los perros en las calles de las ciudades es un problema gordo no lo discute nadie y ya no digo nada de los que de vez en cuando los pisamos. En favor de Lugo tengo que decir una cosa: en nuestra ciudad, no he visto a nadie de los que pasean perros por el centro que no colaboren a la hora de mantener la ciudad limpia; y eso que muchas veces, y lo digo por experiencia, hay que ir con el “paquetito” un buen trecho, porque las papeleras no sobran.
Pero como en otros lugares la gente no es tan civilizada como la de aquí, el ayuntamiento de Getafe, por ejemplo, “se plantea obtener el ADN de los canes para localizar a los dueños que no recogen las heces”.
———————————-

DE mis recortes. Milagros Hernández, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, está en contra de la Ley Wert, pero pone todo de su parte para echar a la basura la ahora existente. A pesar de ser la responsable del área de Cultura, ha escrito una carta al director del Teatro Español, cuyo título ya empieza bien: “Ha donde va el Teatro Español” y a continuación pone “porque” en lugar de “¿por qué?”, “rreboluzión” en vez de “revolución”, “hortografía” en lugar de “ortografía” y así todo o casi todo. Me temo que a su “hijnoranzia” haya unido algo más; no creo que su desconocimiento llegue tan lejos. Pero ni siquiera como broma está bien.
—————————–
LA llamada Fiesta del Aniversario que desde el 2005 celebra en noviembre el Círculo de las Artes tendrá lugar el día 23, sábado de la semana. Este sarao se inició con mucha fuerza al contar con la actuación de orquestas de primera categoría y ha ido languideciendo a medida que se redujo el presupuesto para la contratación de las atracciones.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio”. Vuelvo la vista atrás, cuando en la casa de aldea de mis abuelos maternos se preparaba el especial recuerdo a los muertos. Yo era muy pequeño, pero creo que sus antepasados estaban enterrados en el cementerio de Castelo y que a él acudía gente de la familia los días previos al 1 y al 2 de noviembre para limpiar la sepultura, aunque lo importante se hacía en casa: preparar coronas y ramos de flores; mi tía Agripina era muy habilidosa para todo lo que tenía que ver con los trabajos de artesanía y eran varios los vecinos de la zona los que le encomendaban la realización de los adornos florales. Por eso dos o tres días antes de Santos y Difuntos, la planta baja de la casa familiar estaba llena de flores, la mayoría de ellas procedentes de las fincas de cada uno de los vecinos; entonces lo de comprarlas era fórmula rara, entre otras cosas porque la gente no estaba en condiciones de gastarse el dinero en eso. En la gran mesa del comedor que había hecho mi abuelo Ricardo, se amontonaban las flores y las bases de las coronas, que también eran de elaboración casera; sobre ellas mi tía iba armando conjuntos muy agradables a la vista. Tengo muy presente el fuerte olor que se expandía por toda la casa, gracias a los flores de temporada; y de forma especial recuerdo como ya de noche se hacía un alto en la tarea y se preparaba una cena a la que a veces se sumaban algunos vecinos y casi siempre bastante fuerte. Por ejemplo mi abuela hacía un guiso de carne a cuya salsa solía echarle pimentón picante. En tiempos ya de frío aquello resultaba muy gratificante, lo mismo que  para los que lo tomaban el café con “gotas” y el brazo de gitano que hacía mi tía y que era siempre muy celebrado.
La jornada solía terminar con una tertulia y los cuentos imprescindibles en cualquier reunión nocturna que se celebraba en los pueblos, cuentos que muchas veces tenían que ver con la muerte, con los aparecidos o con la Santa Compaña.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Vamos para atrás, como las tortugas”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Tenemos un paciente con acortamiento de la extremidad inferior izquierda, hipoplasia femoral y tibial, y falta de articulación en el pene… ¡Uy, perdón! en el peroné”
(Profesor de Terapia Ocupacional)
•    “Lanzamos un dado y sale cara; lo lanzamos otra vez y sale cruz”
(Profesor de Estadística)
•    Explicando el desarrollo de Taylor: “Derivada segunda partida por dios… (risas). Bueno, seguro que también interviene”
(Profesor de Matemáticas)
•    Hablando del arte en Roma: “En las plazas ramonas…”
(Profesor de Arte)
•    “Un grave error que la gente comete en los exámenes consiste en poner neurona en lugar de nefrona, así que, ¡ojo! Bien, como iba diciendo, la neurona filtra la orina, es la parte funcional del riñón”
(Profesor de Farmacia)
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN INFORME de Vertele sobre las audiencias televisivas en el pasado octubre:

-    Relevo en el liderazgo mensual de las cadenas, tanto en la primera como en la segunda ‘división’. Telecinco toma el mando en octubre (14.1%), después de tres meses de dominio ininterrumpido de Antena 3 (13.6%) , mientras que laSexta (6.2%) adelanta a Cuatro (5.9%), dos meses después.
La 1 retoma el listón del 10%
Por su parte, La 1 (10,4%) continúa tercera pero logra su particular pequeño triunfo, ya que sube por segundo mes (medio punto) y recobra el listón del 10% después de 5 meses. Entre sus fortalezas, ‘Isabel’, ‘Águila Roja’, la Champions, ‘La Película de la Semana’ y la mejora en la sobremesa gracias a ‘Entre todos’.
En la batalla por grupos, Mediaset (29.6%) se impone en octubre a Atresmedia (29%), con RTVE lejos (16.5%).
Telecinco, la que más crece de un mes a otro
Octubre es un buen mes para casi todas las grandes cadenas. Telecinco es la que más crece respecto a septiembre -+1,2 puntos-, aventaja a Antena 3 en 5 décimas, y registra su mejor dato mensual desde el pasado mes de junio. Lo logra gracias a ‘La Voz’, el cine de estreno en la segunda quincena del mes (‘Blancanieves’, ‘Up in the air’, ‘Imparable’), La Roja en los partidos de clasificación al Mundial (España- Bielorrusia y España-Georgia) y el motociclismo.
También han contribuido al triunfo de Telecinco este mes la miniserie ‘Niños robados’ y los especiales de Jordi González; y sus programas consolidados como ‘Sálvame’, ‘Deluxe’ (Kiko Rivera y Belén Esteban),  ‘Hay una cosa’ o sus ‘Informativos’.
Telecinco sitúa 8 de sus espacios entre los más vistos del mes en un ránking encabezado por el partido de fútbol de clasificación para el Mundial entre España y Georgia (34,2% y 6.587.000).
Antena 3 también sube a su mejor dato desde enero
La mejora de Telecinco en octubre no repercute negativamente en Antena 3, que gana una décima y anota su mejor resultado desde el pasado mes de enero. Entre sus programas más vistos, la exitosa serie ‘El tiempo entre costuras’, ‘El Peliculón’ (‘Criadas y señoras’, ‘Origen’, ‘La boda de mi mejor amigo’…) , ‘Tu cara me suena’, la serie ‘Vive cantando’, el talent ‘Top Chef’ (líder en 3 de sus 5 emisiones este mes) y la Fórmula -1. Sin olvidarnos de sus formatos más sólidos como ‘Espejo Público’ y ‘La Ruleta’ en la mañana; ‘El secreto de Puente Viejo’ en la tarde o ‘El Hormiguero’ en el prime time.
La Sexta adelanta a Cuatro, dos meses después
Atresmedia se ‘venga’ en octubre del triunfo mensual de Telecinco sobre Antena 3, con la subida de su segunda cadena, laSexta (6.2%). Ésta logra desbancar a su rival Cuatro (5.9%), dos meses después.
Así, la cadena verde suma dos décimas en octubre y adelanta a su rival, la única gran televisión que pierde cuota (-0.5), acusando la ausencia de Eurobasket que tenía en septiembre. LaSexta sube este mes gracias a programas veteranos como ‘El intermedio’, ‘El Taquillazo’ (‘Thor’) y novedades como ‘Encarcelados’ o la vuelta de ‘Salvados’ rozando récord histórico.
Entre los programas más representativos de Cuatro están ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’, ‘Hermano Mayor’, ‘Europa League’, ‘Palabra de gitano’ o el recién estrenado ‘Blockbuster’ (‘Vacaciones en el infierno’), pero todos ellos han resultado insuficientes para mantener la hegemonía sobre laSexta. Cuatro (6,9%) sí se impone a su rival en target comercial, el segmento de espectadores más demandados por los anunciantes.
Antena 3 y Telecinco, empatadas en lo que va de año
La alternancia en el liderazgo de las dos grandes privadas parece que va a ser una constante esta temporada. Antena 3 (13,2%) y Telecinco (13,3%) mantienen una situación de coliderazgo de audiencia en el año.
También se produce un empate técnico por meses, tanto en el caso de Antena 3 (ha ganado 5 meses frente a los 6 de Telecinco) como en el de laSexta (5 meses para laSexta y 6 para Cuatro).
Antena 3 es líder del Target Comercial (TC), por cuarto mes consecutivo y en todos los meses de 2013 salvo junio (emisión de la Copa Confederaciones). En octubre logra un 14% en TC, a +1 punto de Telecinco.
En octubre, Telecinco cierra el mes como primera opción en prime time (14,1%) tras mejorar 1,6 puntos su dato de septiembre con una ventaja de 1,6 puntos sobre Antena 3 (12,5%)
En Prime Time anual, es Antena 3 la que gana, con 14,1%,  frene al 12,7% (+1,4 puntos de diferencia) de Telecinco.
Antena 3 y laSexta, únicas que suben de un año a otro
Si comparamos los resultados de las televisiones en octubre de 2013 con los del mismo mes del año pasado, vemos que las cadenas que más suben son las de Atresmedia. Antena 3 gana medio punto mientras que laSexta hace lo propio en 8 décimas.
Cuatro también gana share de un año a otro (3 décimas), mientras que La 1 y Telecinco son las únicas que bajan (1.1 y 0.8 puntos respectivamente).
——————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se ha quedado en casa haciendo un extraño equilibrio sobre la parte superior del respaldo de un sofá;  diluvia; la temperatura es muy buena; parece una de esas tormentas tropicales de agua y calor. Con un panorama así entenderán que el paseo haya sido breve.
——————————

LAS FRASES
“El escritor original no es aquel que no imita a nadie, sino aquel al que nadie puede imitar” (F. de Chateaubriand)
“En un mundo injusto el que clama por la justicia es tomado por loco” (LEON FELIPE)
————————-

LA MUSICA
Una mayoría recuerda lo que hacía Ray Conniff con su orquesta y coros como “música de ascensor”. Sin embargo él y su grupo eran capaces de hacer otras cosas y muy bien, como demuestra en esta interpretación del “Concierto para piano” de Tchaikovsky:

———————————–

EL HASTA LUEGO
Tendremos menos lluvias de las previstas; las habrá por la mañana pero desaparecerán a medida que avance el día. Lo mejor: que las temperaturas máxima y mínimas seguirán siendo suaves; no hará frío; las extremas previstas son:
-    Máxima de 16 grados
-    Mínima de 10 grados

Seis años aquí

Viernes, 1 de Noviembre, 2013

ERA jueves, primero de noviembre del 2007. Ese día nació esta bitácora con un único texto titulado “A modo de saludo” y que no era otra cosa que una presentación. Hoy la reproduzco para que vean que no me he apartado ni un ápice de aquello que tenía la intención de hacer aquí. Para bien o para mal tenía claro lo que quería. Pero primero lean y después sigo:

“Llevo más de medio siglo en esto del periodismo. Por lo tanto lo que no sé por diablo, lo sé por viejo. He hecho de todo menos montar en globo –estoy a tiempo— en prensa, radio y tv y ahora me enfrento a algo tan nuevo como el periodismo electrónico. No crean que sin cierta cautela, porque soy especialmente torpe en la utilización de las nuevas tecnologías y he perdido oficio a la hora de escribir. La “culpa” la tuvo primero la radio y ahora, también, la televisión. Recuerdo que cuando empecé en Radio Lugo, mediados los 50, a mi más tierna infancia, decidí que con la improvisación se ganada en naturalidad y a la gente eso le iba a gustar. Después de eso, no recuerdo haber escrito más de un par de líneas para un programa de radio y ni un par de palabras para la televisión. Pongo por testigos a mis compañeros.
Cuando en TeleLugo alguien pregunta “¿y no hay un cuestionario, no hay un guión?”. La respuesta es siempre más o menos la misma “aquí si sale con barba, San Antón; y si sale sin ella, la Purísima Concepción”.
Se preguntarán ustedes que para que cuento todo esto. Pues es una manera de poner la venda antes de que se produzca la herida. De advertirles de que no esperen ningún alarde literario, nada brillantemente escrito. No lo sé hacer. Así de sencillo.
Pero este blog va tener contrapartidas positivas: soy un contador de historias, se las voy a contar en Román paladino (ya saben, como le habla el pueblo a su vecino) y les voy a entretener y divertir cada día. Denme un par de semanas y estoy seguro de que se convertirán en clientes habituales de este rincón que EL PROGRESO me ha facilitado.
Me gustaría hacer una declaración de intenciones, pero me voy a remitir a una publicación que nació a finales de los 80 y que me proporcionó algunas de las mayores satisfacciones de mi larga vida profesionales y también algún dinero extra. Me estoy refiriendo a EL CONFIDENCIAL una revistita que miles de lucenses devoraban con avidez cada mes. Era una caja de sorpresas; publicaba lo que nadie publicaba; sus secciones eran originales, heterodoxas, diferentes.
Bueno, pues la intención es convertir este blog, poco a poco, en algo parecido. Síganlo y verán.
Mientras escribo oigo en la radio: en 1.941 las expectativas de vida para los hombres era de 47 años y para las mujeres de 53. En este 2.007 los hombres viven una media de 77 años y las mujeres de 83. La media, en poco más de medio siglo, ha subido 30 años. Si la cosa sigue así es fácil que nuestros nietos puedan pasar fácilmente de los 100 años.
Otra cosa: seguro que se preguntan que pinta un perro en la cabecera del blog. Se lo explico: es mío (bueno, no es mío, es de mi hijo, se lo regaló una amiga, pero ya saben y si no lo saben se lo digo yo, que cuando a los hijos les regalan un perro, quien lo acaba cuidando es el padre, o la madre), se llama Boner, aunque yo le llamo Bonifacio para no acordarme de aquel pívot del Breogán que empezó tan bien y acabo tan mal.
Bonifacio es un Beagle, experto en la caza del zorro y del jabalí, pero al que sus habilidades naturales no le interesan lo más mínimo. Dicen que su olfato es 50 veces superior al del ser humano. Y he pensado que ese olfato puede ser muy útil para localizar noticias. De hecho, probablemente para confirmar aquello de que los perros, con el tiempo, acaban pareciéndose a sus amos, Bonifacio me cuenta cosas que seguramente a ustedes también les van a interesar; se las transcribiré. Más: Bonifacio tiene siete años y todavía no conoce moza. ¿No saben de alguna que pueda solucionar su problema?
Hasta máis ver.”
——————————

UNA vez que han leído esto, hago un pequeño balance y tengo que mostrar mi satisfacción porque lo que yo creía que debía ser este rincón de entretenimiento, coincidía con lo que una mayoría de ustedes quisieran que fuese y la prueba está en la muy importante cantidad de lectores que tiene cada día, de la capacidad de trascender de mucho de lo que aquí se publica y también de la notable participación de los lectores en la sección de comentarios, que en estos 6 años de vida ha registrado una media de 50 intervenciones diarias.
——————————-

OTRA de las características del blog es su presencia casi diaria en sus ordenadores. Aquí no hay vacaciones, ni días festivos, ni nada que se le parezca. A lo largo del año faltamos a la cita no más de una decena de jornadas y siempre coincidiendo con viajes que yo pueda hacer. Intenté en estos viajes mantener el contacto, pero no me ha sido posible y por eso de los más o menos 2.190 días que han pasado desde la fecha en la que nacimos, no hemos estado ausentes en total más de unas 60-70 fechas.
——————————-

AQUELLA primera aparición generó 6 comentarios y 15 spams. Recordamos algunas de las intervenciones:
-    JUANAMARI
Buenas, Bonifacio. Hola, Paco. Menudo tándem formáis: el olfato y la nostalgia…
Boner, te invito a darte una vuelta por el Parque. Con la sequía, los Atilas del botellón y las últimas fiestas sanfroilaneras ha perdido su alfombra habitual. Y verás cuando empiece a llover… Si ahora es el Sahara ,en cutre ,con las lluvias parecerá un paisaje lunar, con sus cráteres anegados de inmundicia. Ni los poetas querrán entrar. Seguiremos los de siempre: el señor Manuel ,para bajar colesterol, algún abnegado amo que saca a pasear a su mascota ( a veces me pregunto quién pasea a quién) y la parejita inmune al frio que se basta con la hojarasca que echan a su fuego incombustible…-de momento-
Yo conocí el parque en sus años mozos, lleno de vida. Hoy es como el viejo achacoso, cuya savia se seca sin remisión.
Creo que deberíamos mandarle un ¡help! al primo de Rajoy, aunque supongo que los científicos de despacho son insensibles a estas humildades. Ellos, ni sensibilidad, ni pinrel.
Y nada más, camarada. Bueno, sí: el otro día, alguien me regaló un tesoro, una cita de no sé quien, que te va a hacer menear el rabito: “¿Y tú me hablas de soledad? A mí, que ya he perdido a tres perros”. Lo dicho, Boner: que san Francisco te guarde, y el otro, tu amo, también (por eso te tiene a dieta ,hombre, ja, ja, ja)
Un abrazo muy perruno para los dos
Juanamari

-    TINO
Bienvenido, Paco. Será muy agradable tenerte de mano. Sabes mirar hacia atrás, tienes una memoria prodigiosa, y todo lo cuentas con chispa. Los Lucenses estamos de enhorabuena.
Saludos

-    SEITO
“Paco:
Que fueras a elegir esa fecha para iniciar esta Bitácora , supongo que algún significado tendrá . Mi visita , no es casual , pues me posé en ella hace algún tiempo , también de casualidad , pero en meses del 08 , lo que ocurre , es que paseando por las calles que tú nos propones , he querido mirar el inicio y encontré la agradable sorpresa que guarda esta inicial , donde me apunto también a los que no sabemos escribir , como los escritores , que para eso son profesionales y han de hacerlo sin error y sin errar . De mí tampoco se puede esperar nada brillantemente escrito.
He venido hoy, porque no me apetecía el menú del Día y como tú das Platos Variados, he comenzado con este, el primero ; el del 1 de Noviembre.
He de reconocer, que la Cocina de siempre, saca mejores Platos que la elaboración rápida , porque va sin prisas , ni Gourmets que dan su opinión después de saborearla . Nadie te examina, ni siquiera te hace la réplica; así entiendo yo lo que vamos dejando atrás.
Y además, se habla del otro Protagonista, que lo es sin querer ni buscar, que es la manera más noble de llegar. Nobleza que guarda junto la latente búsqueda del Zorro y el Jabalí, que nadie se escapa del diseño para el que fue creado.
———————————-

PARA cerrar esta “celebración”: me gustaría que los habituales muchos de los cuales nos acompañan desde el principio diesen su opinión de esta ya larga etapa. Incluso aquellos que tengan que hacer críticas, siempre que sean respetuosas, serán respetados.  Anímense.
———————————–

INASEQUIBLES al desaliento, los preferentistas afectados por lo que ya todo el mundo sabe se manifestaban ayer por la mañana ante las oficinas centrales de la antigua Caixa Galicia. Estuve allí un rato charlando con Antón Bao y les compré unas participaciones de Lotería Nacional, correspondientes al Sorteo Extraordinario del 22 de diciembre, a las que han aportado una novedad: las participaciones cuestan 2 euros y se juegan 1,50 euros; pero esos 50 céntimos teóricamente sobrantes dan derecho a participar en el sorteo de una cesta de productos ecológicos de Galicia. Seguro que venden mucho y que se sacan un dinero, supongo que para los gastos de toda la campaña que están realizando.
——————————–

LA sección “Cena y copa con…”  que EL PROGRESO. EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA publicará mañana sábado tendrá como protagonista al Pastor de la Iglesia Evangelista Marcos Zapata, que en la provincia de Lugo tiene relación con unas 5.000 personas y a cuyas actividades asisten una media de 300 personas.
—————————

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA, que nos habla de nombres de calles:
Las calles mudan sus nombres a lo largo del tiempo, pero casi siempre su función primera determina el nombre que las gentes le dan en origen. La orientación este-oeste bautizó a la calle del Sol (san Froilán); las curtidurías son, posiblemente, a lo que debe su nombre la calle de la Tinería (tenería); el carril de las Campanas, do Carboeyro, la calle Traviesa (Conde de Pallares, que no Conde Pallares), el Campo del Castillo (que no Campo Castillo)…
Y hay vías a las que bautizamos, aunque su nombre sea oficial y perfectamente acuñado, con un hipocorístico, si me permiten usar hoy la palabrota para referirme a espacios públicos en vez de a personas. Sí, porque con un nombre familiar, hecho a nuestra medida y para nosotros, bautizamos a algunas vías y sin duda en los callejeros para visitantes el hipocorístico no figura. Es el caso de la calle de las Dulcerías, puesto porque, muchas o pocas, eran la especialidad artesano-mercantil de la rúa.
Ya se ha señalado y por escrito, pero me gustaría en este sentido destacar la calle del obispo Aguirre. Así se llamó desde sus orígenes, a finales del siglo XIX; era lógico por lo que aquel ultramontano “vigilante”, aquel pastor (epi skopós, ¿ROIS LUACES?) se implicó en la apertura de la calle; era lógico también porque precisamente la calle y la puerta se abrían para comunicar de manera directa el entorno catedralicio con el recién construido Seminario. Servía además para dar más inmediato acceso al Cementerio general, al que antes había de accederse desde la Puerta de Santiago, Ronda, y carretera del Cementerio (calle Villalba…).
La calle del obispo Gregorio Aguirre García, pues, empezó comunicando el centro urbano con el Seminario y el Cementerio; luego, en los primerísimos años 1950 fueron para esa zona los establecimientos educativos, obra fruto de la preocupación e implicación de don Ramón Ferreiro Rodríguez, don Helí Tella Cantos y don Armando Durán Miranda, quienes, antes que calles, fueron señores, cual ustedes sin duda ya intuían.
Así las cosas, no resulta difícil comprender la orientación mercantil que adquirió la calle del Obispo Aguirre: muchos lectores aún recordarán las marmolerías (una frete al Círculo de las Artes) y otras dos o tres en la acera de la izquierda (saliendo); su fin era forrar, para que no se viesen, los bostezos de la muerte, que son los nichos y las sepulturas. Por otra parte, en la acera de enfrente (dispensando), librerías-papelerías se encargaban de abastecer a los escolares para los que la calle era paso obligado (Excelsior, Aguirre, Celta, Montero); ello haría perder lustre o cambiar su orientación a las de la antigua ubicación del Instituto y la Escuela de Magisterio, es decir, a las de la calle de San Marcos (Reboredo, Celta).
Me dirán que todo esto de los negocios y las calles es un invento mío porque, así como el Cementerio se marchó de las Arieiras (areeiras) de Magoy a las que lo son por antonomasia y con él se fueron las marmolerías, como los centros de enseñanza no se han marchado, e incluso han venido ampliándose en número y grado hasta los universitarios, la calle Obispo Aguirre debía ser un hervidero (Fervedoyra) de cultura a la venta. Las librerías debería haberlas, pues, no sólo en los bajos de las casas, sino que tendrían que haber ocupado incluso las plantas altas de los edificios. Pero no es así. Ahora hay cafeterías de distintos estilos, una papelería que vende cosas “monísismas”, tiendas de golosinas (eso que ahora llaman “chuches”, que es un nombre cursi prohibido en mi casa; mis bisnietiñas no toman “chuches: comen golosinas)…
¿Por qué será…?
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HE  ido un par de veces a la Feria de Santos de Monterroso; no hay duda de que, lamentablemente, no queda nada parecido en Galicia; al margen de su interés comercial (cientos de vendedores y miles de compradores) se ha convertido en un auténtico espectáculo para asistir al cual sólo tenemos que aceptar los problemas de aparcamiento; se habilitan muchas fórmulas para minimizarlo pero es tanta la concurrencia que no se logra al 100%; pero cualquier sacrificio en ese aspecto merece la pena. La primera vez que fui el primero de noviembre a Monterroso, en los inicios de los años 80, lo hice por cuestiones de trabajo; me habían encargado un reportaje y tuve el honor de que para la parte gráfica viniese desde Madrid Jaime Pato, uno de los mejores periodistas gráficos españoles, profesional de prestigio internacional y que trabajó para  periódicos y revistas de primera línea; en esa ocasión los hacía para el diario ABC y para la revista “Blanco y Negro”. Se quedó impresionado de la feria y su material fue de premio. Recuerdo que comimos pulpo, como era obligado, y que Jaime disfrutó mucho de uno de los platos más típicos de nuestra gastronomía.
En aquellos tiempos en los que en las casas de la aldea, en torno a la lumbre y después de la cena, se contaban historias que trascendían de padres a hijos, nunca faltaban en las jornadas previas a esta fiesta que tiene más de 500 años de vida, las referencias a la delincuencia que proliferaba en ella; además de los carteristas, que siguen actuando todos los años, había delincuentes mucho más peligrosos: aquellos que al acabar el día esperaban a los tratantes, con dinero fresco, para asaltarlos y  robarles. Recuerdo un dicho que era más o menos: “Monterroso, noite de Santos, noite de ladrons”; o la canción popular que decía: “Si ti viras o que eu vin / na feira de Monterroso / vintecinco xastres xuntos / a cabalo dun raposo”.
Un consejo: si pueden, viajen hoy a Monterroso, merece la pena.
——————————
.

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Los ríos de la corriente cantábrica son cortos porque nacen cerca de la costa y porque desembocan también muy cerca de la costa”
(Profesor de Geografía)
•    “Vamos a estudiar la proda… la probra… la probabri… Bueno, ya sabéis”
(Profesor de Matemáticas)
•    Explicando el tejido óseo esponjoso: “Las trabéculas del tejido óseo esponjoso se disponen formando una malla tridimensional, dejando unas cavidades rellenas de rica anchoa… digo, de médula espinal”
(Profesor de Bilogía)
•    Visiblemente afectado por una sobredosis de tiza producida tras cuatro pizarras borradas, el profesor sigue explicando: “El amoníaco se comporta prácticamente como amoníaco”
(Profesor de Química)
•    “El bichinglis de Guinea es una mezcla de castellano y español”
(Profesor de Lengua)
•    “La cara es el espejo del rostro”
(Profesor de Ética)
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21 h.- 2,4 millones.
3)    “Up in the air” (cine).- 2,4 millones
4)    “Top Chef”.- 2,3 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.

-    Por cadenas, las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa” (19.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.6%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.4%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ y ‘El Intermedio’ (11%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere…?’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido el miércoles Antena 3 Noticias 1 con un 15,5%

-    Publica Vertele: “Esta semana en Qvemos hemos preguntado a nuestros usuarios ‘¿A qué famoso os gustaría ver en Supervivientes 2014?’. Las respuestas han señalado como clara vencedora a Maria José Campanario por encima de cualquier otro televisivo.
También se han barajado nombres de Gandía Shore, Mujeres y Hombres y Viceversa, Sálvame, futbolistas e incluso se han mencionado personajes de la ficción USA como Walter White.

Aunque ha habido disparidad de opiniones, una concursante está clara para nuestros usuarios: Maria José Campanario. Para verla enfrentada con Fran Álvarez, o para ver cómo la ataca la princesa del pueblo… la cuestión es que el público aclama a ‘La Campa’ como concursante del reality.
——————————-

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”.; hace ya un rato que he regresado. La temperatura era muy agradable y de agua, por ahora, nada.
—————————

LAS FRASES
“El beso es la válvula de escape de la honestidad” (PAUL GERALDY)
“El arte de dirigir masas consiste en saber decirles lo que piensan” (JACINTO BENAVENTE)
————————

LA MUSICA
Leía días pasados una entrevista muy buena como todas las suyas de Amilibia con Valen. Amilibia es un histórico del periodismo español; uno de los pocos supervivientes de aquel mítico “Pueblo” en el que militaron los mejores y que fue en nuestro país uno de los periódicos más influyentes de la historia. Por lo que se refiere a Valen, seguro que no lo recuerda casi nadie, pero en los inicios de los años 70 tuvo éxitos notables en España y después, cuando las cosas aquí no le funcionaron, se marchó a recorrer mundo, especialmente América. En la entrevista cuenta que uno de los momentos más tristes de su vida fue “Cuando en el 98 me robaron un programa en TVE, un programa ideado por mí que presenté con el título de “Poetas y trovadores” y salió como “El Séptimo de Caballería”. Les demandé, pero no pasó nada.” Recuerdo que ese programa lo presentaba Miguel Bosé y asistí a algunas de sus grabaciones, ya que se hacía en los estudios que en El Álamo (Madrid) tenía mi amigo, el lucense Pío Núñez. Y aprovecho para que escuchen ustedes a Valen; la canción se llama “Caminito de la playa” y la verdad, ahora tendría muy pocas posibilidades de trascender; pero en su tiempo tuvo cierto éxito.

——————————–

EL HASTA LUEGO
Siento darles malas noticias sobre el tiempo que tendremos hoy: habrá lluvia en cantidad, que perturbarán a los miles de personas que se van visitarán los cementarios de la provincia. La temperatura, sin embargo, va a ser agradable. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados
-    Mínima de 9 grados