Noches sosas
Lunes, 22 de Diciembre, 2014¡QUE sosas son las noches lucenses del domingo! Apenas las frecuento porque suelo quedarme en casa, pero ayer sí que salí por el centro. Niebla y poca gente por las calles. En el Salón Regio del Círculo abarrote para escuchar a Noemí Mazoy; me pasé un minuto por allí, porque a la misma hora había quedado con Alba mesa para charlar con ella y luego cenar. El recital de Noemí no sólo fue bueno, sino que en él puso toda la carne en el asador: duró casi dos horas por las cuentas que eché; y eso es mucho. La entrada era gratuita pero se pedía una pequeña ayuda para el Banco de Alimentos; si los asistentes respondieron con una mínima generosidad, seguro que hubo una recaudación importante porque, insisto, había mucho público; yo calculo que unas 600 personas y tal vez me quede corto.
————————————-
LO cuenta un lucense no sólo testigo sino protagonista, porque ayudó a resolver el problema. Ocurrió en la República Dominicana. Un integrante del grupo invitado por cierta empresa a pasar allí unas vacaciones sufrió un accidente de circulación. Llevaba un seguro privado, pero en la clínica en la que tenían que atenderlo se negaron a hacerlo si no abonaba, en metálico, 20.000 euros. El dinero lo aportaron los compañeros de viaje, entre ellos los dos lucenses que iban en el grupo.
P.
—————————————
BREVE conversación con Lara Méndez, la Vicepresidenta de la Diputación. Le pregunté por su niña a la que creía casi recién nacida y resulta que ya anda por los tres años o va camino de ellos. ¡Y parece que fue ayer! Hablamos un rato de su calvario judicial, cuando la metieron en un lío sin comerlo ni beberlo. Afortunadamente ya está libre de toda culpa; pero… ¿quién le quita el mal rato pasado?
P.
—————————————
ENTRO en un comercio. Dos personas tras el mostrador, creo que el matrimonio propietario del negocio, y un cliente. Digo “buenos días”. Y no me contesta ninguno de los tres. La señora que atiende al cliente enseñándole un catálogo, levanta la vista de los papeles y me mira por encima de las gafas durante unos segundos, no abre la boca y sigue a lo suyo. El esposo ni me mira. Pasan los minutos. Pienso en la posibilidad de irme, pero decido aguantar. La señora me atiende diez minutos después, como si acabara de entrar. El marido sigue a lo suyo, a la nada. Después se quejarán de que las cosas no marchan.
————————————
HABLABA en la entrevista de “Cena y copa con…” uno de los usuarios del Comedor San Froilán, que tenía una deuda con el ayuntamiento de unos 10.000 euros y que como consecuencia le estaban descontando 30 euros mensuales de su modesta pensión no contributiva de 300 euros. Después de publicada la entrevista me encontró Martín, que ese es su apellido, y me informó que en principio este descuento había quedado en suspenso y que dejarían de restarle esos 30 euros al mes que para él son una pequeña fortuna.
Por otro lado en el Comedor están preparando la fiesta de Navidad, una comida extraordinaria en la que habrá de menú paella y chuletón. Naturalmente postres típicos de estas fechas y también vino.
———————————–
PENDIENTE de pequeños detalles de última hora, ayer he terminado con la instalación de los adornos y complementos de Navidad (Belén, árbol…). Este año he hecho casi todo con más antelación de lo habitual; siempre me cogía el toro, pero esta vez no. El remate lo pondrán mis nietos el martes por la noche.
————————————-
AUNQUE me toque la Lotería no me hare rico; entiendo por rico no tenerme que preocupar por el futuro. Juego poco y por tradición. Para que la Lotería de Navidad te arregle la vida tendrías que jugar una fortuna. No menos de cinco décimos para que te toquen 1.500.000 euros; descontando impuestos (20%) te quedan 1.200.000 y eso da cierta tranquilidad. Pero jugar 100 euros en un mismo número… Yo, ni de broma; y a la mayoría le pasa lo mismo. Para vivir tranquilo si tienes suerte y con poca inversión, no hay nada como la Primitiva. Al final, hoy como siempre me quedaré encantado si me corresponde alguna pedrea en uno de los pocos números en los que juego 20 euros.
———————————-
ESCUCHO sobre las consecuencias de que te toque la Lotería: Es malo para la salud y bueno para la mente. No conozco les explicaciones científicas de esta información. Supongo que en el caso de la mente, es porque un premio bueno te da tranquilidad. ¿Y lo de la salud? ¿Acaso por los posibles excesos de los ricos?
———————————-
ESTA noche viene Marta para pasar las fiestas. Pertenece a la primera “remesa” de los que llegan de Madrid. Susana y los suyos, entre ellos mis nietos, retrasan la llegada porque precisamente hoy lunes ella tiene que vérselas con unos 1.000 niños que van a participar en una fiestas de Navidad que organiza. Espero que salga ilesa de esa “batalla”.
———————————–
SEGURO que es una apreciación personal, pero me llamó la atención que ayer, en teoría el día más corto y la noche más larga del año, coincidiendo con el cambio de estación, a las seis de la tarde aún era de día y me parecía lógico que ya mandase la oscuridad. De cualquier forma: a partir de hoy los días más largos y las noches más cortas. La evolución, según dicen, será de un minuto diario de “más día y menos noche”.
————————————
LORENZO García Diego (el chico de las MAYÚSCULAS) escribe sobre Cuba:
“CON RESPECTO A CUBA, TOTALMENTE DE ACUERDO CON PILASTRA. YO VOLVERÍA A IR. A PESAR DE HABER ESTADO HACE APENAS TRES MESES. SIEMPRE TUVE EN EL PENSAMIENTO VISITAR LA HABANA, EN CUYO CEMENTERIO DE GUANAJAY ESTÁ ENTERRADO EL HERMANO DE MI ABUELO LORENZO BARREIRA CASTRO, FALLECIDO DE FIEBRE AMARILLA EN 1896 A LOS 29 AÑOS. ERA ENTONCES AÚN ESPAÑA. LA EXPERIENCIA ES ÚNICA, LO HE COMPROBADO. YO TAMBIEN DECÍA QUE MIENTRAS ESTUVIERA EL BARBUDO NO LES DABA NI UNA PESETA…. PERO CON ESTO TAMBIEN ESTABA DEMONIZANDO A LOS CUBANOS. Y ES CIERTO QUE HAY QUE IR AHORA; TODO ESTÁ PURO, VIRGEN, NATURAL Y PERFECTO. (BUENO LO DE VIRGEN… ME REFIERO AL PAISAJE Y COSTAS). YO COMÍ HACE CUATRO MESES, POCOS DIAS ANTES DE IR A LA HABANA, CON EMMA CASTRO RUZ, LA HERMANA DE RAUL Y FIDEL Y ELLA NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE SUS HERMANOS, POR ESO VIVE EN MEXICO, CUYO ESPOSO Q.E.D. ERA INGENIERO Y CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD, AL IGUAL QUE MI CUÑADO Q.E.D. PREGUNTADA POR EL TEMA ME DECIA QUE EN CUANTO ENTREN LOS AMERICANOS, LO VAN A DESTROZAR TODO; CONSTRUCCIONES A MANSALVA, HOTELES, NEGOCIOS Y EFECTIVAMENTE PODRÁN LOS CUBANOS COMER CON MAS VARIEDAD Y TENER MAS LIBERTAD, PERO ¿VIVIRAN MEJOR? ESA ES LA CUESTION. VEREMODS QUIEN HACE TRABAJAR A UNAS PERSONAS QUE LLEVAN 56 AÑOS, DOS GENERACIONES, SIN PEGAR UN PALO AL AGUA, ACOSTUMBRADOS A HOLGAR Y TRAPICHEAR TODO EL DIA SIN EL MAS MINIMO ESFUERZO. CLARO QUE HAY EXCEPCIONES QUE CONFIRMAN LA REGLA. LO QUE ESTÁ CLARO ES QUE LOS VALORES, LO VERDADERAMENTE INTERESANTE, ESTÁ EN LA GENTE, EN LAS PERSONAS… QUE SON MARAVILLOSAS. SIGO PENSANDO QUE VA A COSTAR AÑOS ESTA TRANSFORMACION DE TODO UN PAIS, Y LO PEOR, LOS CUBANO-AMECANOS, QUE VIVEN EN MIAMI, QUE CON SU RACISMO Y SU DINERO VAN A QUERER CONQUISTAR LA ISLA A GOLPE DE CHEQUES; ES LO QUE MENOS LES GUSTA A LOS ISLEÑOS…”
————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Del 22 de diciembre de cada año, pero sobre todo del 22 de diciembre de hace muuuchos años, tengo en la memoria escenas muy concretas, con más de medio siglo de antigüedad. Por supuesto que en ellas tiene capital importancia el sorteo extraordinario de la lotería y no por los premios, que al dinero de niño no lo tienes como algo imprescindible. El sorteo era para mí sobre todo una un sonido: el de los Niños de San Ildefonso. Y ese día 22 la radio lo traía a mi casa puntual y masivamente seguido por todos, en una jornada en la que como ahora, los niños ya no teníamos que ir al colegio. También el 22 de diciembre había en mi casa una fiesta especial; era el aniversario de boda de mis padres, que se casaron el 22 de diciembre de 1940 e hicieron un viaje de luna de miel tan “largo” que ya la noche del 24 la pasaron en Lugo. También un 22 de diciembre tuve uno de esos percances que uno no olvida: jugando a la billarda en las llamadas cuestas del parque, un golpe me “averió” seriamente el dedo gordo de la mano izquierda; tuve que ir al Hospital Provincial, que era donde atendían entonces a la gente accidentada. También un 22 de diciembre de hace muchos años curioseé por el mercado de Navidad más multitudinario que tengo en la memoria. Había tanta gente en el de Quiroga Ballesteros, que la escalera de acceso a la entreplanta se podía bajar sin tocar el suelo: se ponía uno en medio de las clientes (eran mayoritariamente mujeres), encogía las piernas y lo trasladaban en volandas a la parte baja. No he vuelto a ver ningún mercado como aquel, ni siquiera parecido. ¿Saben lo que son cientos de vendedores y miles de compradores? ¿Saben lo que es que en un edificio de notable tamaño no cupiese una aguja? Pues eso.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA sobre Cuba:
“Tras escuchar ayer a Castro II en tv, diciendo que “así como nosotros respetamos a los americanos pedimos que se nos respete” (no son palabras textuales) me temo -y ojalá me equivoque- que algo va a cambiar en Cuba para que todo siga igual. Un régimen que ha sacrificado a varias generaciones por los sueños absurdos de un iluminado que se ha perpetuado en el poder para su propio beneficio y el de los suyos.
Por lo tanto, aun sabiendo de su buena intención, por más que lo intento no puedo comprender el entusiasmo que demuestran don LORENZO y Pilastra, -dos personas que han estado recientemente en Cuba-, en animarnos a visitar aquel país, y ‘vendernos’ como fabuloso el cómo ha dejado La Habana el marxismo, (que por no haber ni hay analfabetismo ni vandalismo. lo único bueno del tifón castrista), como no sea para contabilizar las columnas que todavía puedan quedar en pie.
Seguiremos asistiendo al espectáculo.
Como cada año me ausento para pasar unos días en el campo con mis nietos, y como -salvo por ‘wasap’- no podré estar conectada, pues me despido de ustedes con ritmo apropiado.
¡¡Que lo pasen bonito!!
RESPUESTA.- Igualmente, Candela. ¡Felices fiestas! Y sobre lo de Cuba… Yo soy optimista a medio plazo; tal vez no sea de hoy para mañana, pero…
——————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Arrasó el futbol en la noche del domingo. En Telecinco el partido del Real Madrid y el San Lorenzo de Almagro reunió a cinco millones de espectadores y logró un 33,3% de cuota de pantalla.
- Buena idea; supongo que ya saben que los sillones Chester en los que se sientan los invitados del programa “Viajando con Chester” se venden luego al mejor postor. Con la formula llevan recaudados ya unos 80.000 euros de los que se han beneficiado varias ONGs. Médicos Sin Fronteras se llevó la cantidad más importante: 10.000 euros y a continuación fue la Fundación Johan Cruyff la más beneficiada: 8.100 euros. Los que menos recaudaron los Chester de Jorge Javier Vázquez (1.550 euros) y de Carod Rovira (1.400 euros)
- Por cierto, Risto Mejide está recibiendo justas y duras críticas por su salida de tono con Luz Casal (“Tampoco es que tengas un físico espectacular”) y como no es la priemra ya hablan de las “ristadas” de Mejide.
- Si escuchan los programas de radio por el tirón de los presentadores y lo mismo más o menos hacen con los de televisión, dispónganse a perder mucho interés en los próximos días. Por una mayoría de las estrellas audiovisuales se van de vacaciones.
- Me gusta mucho la sección “El pasado siempre vuelve” que Jesús Amilibia hace en La Razón y en la que demuestra la influencia y capacidad de llegar a todas partes que tenían los reporteros de antes. No pasaba por Madrid nadie importante, por mucho que lo fuese, de las artes, las letras, la política y los negocios que Amilibia y otros como él no entrevistasen. Nadie se les resistía y eran además entrevistas cara a cara (y las fotos que publica para ilustrar su sección lo demuestran). En una de las que evocaba más recientemente, con Adolfo Suárez, recordaba que al que fue presidente del gobierno se le llamaba, por su gran porte y su apostura, “el chuletón de Ávila”
—————————————-
NIEBLA en esta primera madrugada del invierno. Paseo con Bonifacio un rato largo, porque a los dos nos gustaba ese ambiente. “La Piolina” se quedó durmiendo. Es probable que noches como está haya muchas en estas fiestas.
—————————————-
LAS FRASES
“Las cartas de amor se empiezan sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho” (JEAN J. ROSSEAU)
“Yo no me encuentro a mí mismo cuanto más me busco; me encuentro por sorpresa cuando menos lo espero” (MICHEL E. DE MONTAIGNE)
—————————————-
LA MUSICA
MAS música de Navidad. “Madre en la puerta hay un niño” es un villancico especialmente popular en Andalucía. Lo conocí gracias a mi abuela cordobesa; era uno de sus preferidos. La versión es precisamente de un grupo andaluz: Raya Real.
—————————————
EL HASTA LUEGO
Si no hay sorpresas de última hora y cambios inesperados por lo tanto, nos aguarda una semana de tiempo típicamente navideño: frío, nieblas y sol. Teniendo en cuenta que estamos ya en el invierno, se puede decir que tendremos una situación meteorológica buena para pasear, hacer compras y hasta salir de noche. Lo importante es que no llueva, porque del frío nos protegemos abrigándonos bien.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 2.
- Martes.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 12grados y mínima de 4.
- Jueves.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 3.
- Viernes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 3.
- Sábado.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes y claros y posibilidad de agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6