Archivo de Diciembre, 2014

Noches sosas

Lunes, 22 de Diciembre, 2014

¡QUE sosas son las noches lucenses del domingo! Apenas las frecuento porque suelo quedarme en casa, pero ayer sí que salí por el centro. Niebla y poca gente por las calles. En el Salón Regio del Círculo abarrote para escuchar a Noemí Mazoy; me pasé un minuto por allí, porque a la misma hora había quedado con Alba mesa para charlar con ella y luego cenar. El recital de Noemí no sólo fue bueno, sino que en él puso toda la carne en el asador: duró casi dos horas por las cuentas que eché; y eso es mucho. La entrada era gratuita pero se pedía una pequeña ayuda para el Banco de Alimentos; si los asistentes respondieron con una mínima generosidad, seguro que hubo una recaudación importante porque, insisto, había mucho público; yo calculo que unas 600 personas y tal vez me quede corto.
————————————-

LO cuenta un lucense no sólo testigo sino protagonista, porque ayudó a resolver el problema. Ocurrió en la República Dominicana. Un integrante del grupo invitado por cierta empresa a pasar allí unas vacaciones sufrió un accidente de circulación. Llevaba un seguro privado, pero en la clínica en la que tenían que atenderlo se negaron a hacerlo si no abonaba, en metálico, 20.000 euros. El dinero lo aportaron los compañeros de viaje, entre ellos los dos lucenses que iban en el grupo.
P.
—————————————

BREVE conversación con Lara Méndez, la Vicepresidenta de la Diputación. Le pregunté por su niña a la que creía casi recién nacida y resulta que ya anda por los tres años o va camino de ellos. ¡Y parece que fue ayer! Hablamos un rato de su calvario judicial, cuando la metieron en un lío sin comerlo ni beberlo. Afortunadamente ya está libre de toda culpa; pero… ¿quién le quita el mal rato pasado?
P.
—————————————

ENTRO en un comercio. Dos personas tras el mostrador, creo que el matrimonio propietario del negocio, y un cliente. Digo “buenos días”. Y no me contesta ninguno de los tres. La señora que atiende al cliente enseñándole un catálogo, levanta la vista de los papeles y me mira por encima de las gafas durante unos segundos, no abre la boca y sigue a lo suyo. El esposo ni me mira. Pasan los minutos. Pienso en la posibilidad de irme, pero decido aguantar. La señora me atiende diez minutos después, como si acabara de entrar. El marido sigue a lo suyo, a la nada. Después se quejarán de que las cosas no marchan.
————————————

HABLABA en la entrevista de “Cena y copa con…” uno de los usuarios del Comedor San Froilán, que tenía una deuda con el ayuntamiento de unos 10.000 euros y que como consecuencia le estaban descontando 30 euros mensuales de su modesta pensión no contributiva de 300 euros. Después de publicada la entrevista me encontró Martín, que ese es su apellido, y me informó que en principio este descuento había quedado en suspenso y que dejarían de restarle esos 30 euros al mes que para él son una pequeña fortuna.
Por otro lado en el Comedor están preparando la fiesta de Navidad, una comida extraordinaria en la que habrá de menú paella y chuletón. Naturalmente postres típicos de estas fechas y también vino.
———————————–

PENDIENTE de pequeños detalles de última hora, ayer he terminado con la instalación de los adornos y complementos de Navidad (Belén, árbol…). Este año he hecho casi todo con más antelación de lo habitual; siempre me cogía el toro, pero esta vez no. El remate lo pondrán mis nietos el martes por la noche.
————————————-

AUNQUE me toque la Lotería no me hare rico; entiendo por rico no tenerme que preocupar por el futuro. Juego poco y por tradición. Para que la Lotería de Navidad te arregle la vida tendrías que jugar una fortuna. No menos de cinco décimos para que te toquen 1.500.000 euros; descontando impuestos (20%) te quedan 1.200.000 y eso da cierta tranquilidad. Pero jugar 100 euros en un mismo número… Yo, ni de broma; y a la mayoría le pasa lo mismo. Para vivir tranquilo si tienes suerte y con poca inversión, no hay nada como la Primitiva. Al final, hoy como siempre me quedaré encantado si me corresponde alguna pedrea en uno de los pocos números en los que juego 20 euros.
———————————-

ESCUCHO sobre las consecuencias de que te toque la Lotería: Es malo para la salud y bueno para la mente. No conozco les explicaciones científicas de esta información. Supongo que en el caso de la mente, es porque un premio bueno te da tranquilidad. ¿Y lo de la salud? ¿Acaso por los posibles excesos de los ricos?
———————————-

ESTA noche viene Marta para pasar las fiestas. Pertenece a la primera “remesa” de los que llegan de Madrid. Susana y los suyos, entre ellos mis nietos, retrasan la llegada porque precisamente hoy lunes ella tiene que vérselas con unos 1.000 niños que van a participar en una fiestas de Navidad que organiza. Espero que salga ilesa de esa “batalla”.
———————————–

SEGURO que es una apreciación personal, pero me llamó la atención que ayer, en teoría el día más corto y la noche más larga del año, coincidiendo con el cambio de estación, a las seis de la tarde aún era de día y me parecía lógico que ya mandase la oscuridad. De cualquier forma: a partir de hoy los días más largos y las noches más cortas. La evolución, según dicen, será de un minuto diario de “más día y menos noche”.
————————————

LORENZO García Diego (el chico de las MAYÚSCULAS) escribe sobre Cuba:
“CON RESPECTO A CUBA, TOTALMENTE DE ACUERDO CON PILASTRA. YO VOLVERÍA A IR. A PESAR DE HABER ESTADO HACE APENAS TRES MESES. SIEMPRE TUVE EN EL PENSAMIENTO VISITAR LA HABANA, EN CUYO CEMENTERIO DE GUANAJAY ESTÁ ENTERRADO EL HERMANO DE MI ABUELO LORENZO BARREIRA CASTRO, FALLECIDO DE FIEBRE AMARILLA EN 1896 A LOS 29 AÑOS. ERA ENTONCES AÚN ESPAÑA. LA EXPERIENCIA ES ÚNICA, LO HE COMPROBADO. YO TAMBIEN DECÍA QUE MIENTRAS ESTUVIERA EL BARBUDO NO LES DABA NI UNA PESETA…. PERO CON ESTO TAMBIEN ESTABA DEMONIZANDO A LOS CUBANOS. Y ES CIERTO QUE HAY QUE IR AHORA; TODO ESTÁ PURO, VIRGEN, NATURAL Y PERFECTO. (BUENO LO DE VIRGEN… ME REFIERO AL PAISAJE Y COSTAS). YO COMÍ HACE CUATRO MESES, POCOS DIAS ANTES DE IR A LA HABANA, CON EMMA CASTRO RUZ, LA HERMANA DE RAUL Y FIDEL Y ELLA NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE SUS HERMANOS, POR ESO VIVE EN MEXICO, CUYO ESPOSO Q.E.D. ERA INGENIERO Y CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD, AL IGUAL QUE MI CUÑADO Q.E.D. PREGUNTADA POR EL TEMA ME DECIA QUE EN CUANTO ENTREN LOS AMERICANOS, LO VAN A DESTROZAR TODO; CONSTRUCCIONES A MANSALVA, HOTELES, NEGOCIOS Y EFECTIVAMENTE PODRÁN LOS CUBANOS COMER CON MAS VARIEDAD Y TENER MAS LIBERTAD, PERO ¿VIVIRAN MEJOR? ESA ES LA CUESTION. VEREMODS QUIEN HACE TRABAJAR A UNAS PERSONAS QUE LLEVAN 56 AÑOS, DOS GENERACIONES, SIN PEGAR UN PALO AL AGUA, ACOSTUMBRADOS A HOLGAR Y TRAPICHEAR TODO EL DIA SIN EL MAS MINIMO ESFUERZO. CLARO QUE HAY EXCEPCIONES QUE CONFIRMAN LA REGLA. LO QUE ESTÁ CLARO ES QUE LOS VALORES, LO VERDADERAMENTE INTERESANTE, ESTÁ EN LA GENTE, EN LAS PERSONAS… QUE SON MARAVILLOSAS. SIGO PENSANDO QUE VA A COSTAR AÑOS ESTA TRANSFORMACION DE TODO UN PAIS, Y LO PEOR, LOS CUBANO-AMECANOS, QUE VIVEN EN MIAMI, QUE CON SU RACISMO Y SU DINERO VAN A QUERER CONQUISTAR LA ISLA A GOLPE DE CHEQUES; ES LO QUE MENOS LES GUSTA A LOS ISLEÑOS…”
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Del 22 de diciembre de cada año, pero sobre todo del 22 de diciembre de hace muuuchos años, tengo en la memoria escenas muy concretas, con más de medio siglo de antigüedad. Por supuesto que en ellas tiene capital importancia el sorteo extraordinario de la lotería y no por los premios, que al dinero de niño no lo tienes como algo imprescindible. El sorteo era para mí sobre todo una un sonido: el de los Niños de San Ildefonso. Y ese día 22 la radio lo traía a mi casa puntual y masivamente seguido por todos, en una jornada en la que como ahora, los niños ya no teníamos que ir al colegio. También el 22 de diciembre había en mi casa una fiesta especial; era el aniversario de boda de mis padres, que se casaron el 22 de diciembre de 1940 e hicieron un viaje de luna de miel tan “largo” que ya la noche del 24 la pasaron en Lugo. También un 22 de diciembre tuve uno de esos percances que uno no olvida: jugando a la billarda en las llamadas cuestas del parque, un golpe me “averió” seriamente el dedo gordo de la mano izquierda; tuve que ir al Hospital Provincial, que era donde atendían entonces a la gente accidentada. También un 22 de diciembre de hace muchos años curioseé por el mercado de Navidad más multitudinario que tengo en la memoria. Había tanta gente en el de Quiroga Ballesteros, que la escalera de acceso a la entreplanta se podía bajar sin tocar el suelo: se ponía uno en medio de las clientes (eran mayoritariamente mujeres), encogía las piernas y lo trasladaban en volandas a la parte baja. No he vuelto a ver ningún mercado como aquel, ni siquiera parecido. ¿Saben lo que son cientos de vendedores y miles de compradores? ¿Saben lo que es que en un edificio de notable tamaño no cupiese una aguja? Pues eso.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA sobre Cuba:
“Tras escuchar ayer a Castro II en tv, diciendo que “así como nosotros respetamos a los americanos pedimos que se nos respete” (no son palabras textuales) me temo -y ojalá me equivoque- que algo va a cambiar en Cuba para que todo siga igual. Un régimen que ha sacrificado a varias generaciones por los sueños absurdos de un iluminado que se ha perpetuado en el poder para su propio beneficio y el de los suyos.
Por lo tanto, aun sabiendo de su buena intención, por más que lo intento no puedo comprender el entusiasmo que demuestran don LORENZO y Pilastra, -dos personas que han estado recientemente en Cuba-, en animarnos a visitar aquel país, y ‘vendernos’ como fabuloso el cómo ha dejado La Habana el marxismo, (que por no haber ni hay analfabetismo ni vandalismo. lo único bueno del tifón castrista), como no sea para contabilizar las columnas que todavía puedan quedar en pie.
Seguiremos asistiendo al espectáculo.
Como cada año me ausento para pasar unos días en el campo con mis nietos, y como -salvo por ‘wasap’- no podré estar conectada, pues me despido de ustedes con ritmo apropiado.
¡¡Que lo pasen bonito!!

RESPUESTA.- Igualmente, Candela. ¡Felices fiestas! Y sobre lo de Cuba… Yo soy optimista a medio plazo; tal vez no sea de hoy para mañana, pero…
——————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Arrasó el futbol en la noche del domingo. En Telecinco el partido del Real Madrid y el San Lorenzo de Almagro reunió a cinco millones de espectadores y logró un 33,3% de cuota de pantalla.
- Buena idea; supongo que ya saben que los sillones Chester en los que se sientan los invitados del programa “Viajando con Chester” se venden luego al mejor postor. Con la formula llevan recaudados ya unos 80.000 euros de los que se han beneficiado varias ONGs. Médicos Sin Fronteras se llevó la cantidad más importante: 10.000 euros y a continuación fue la Fundación Johan Cruyff la más beneficiada: 8.100 euros. Los que menos recaudaron los Chester de Jorge Javier Vázquez (1.550 euros) y de Carod Rovira (1.400 euros)
- Por cierto, Risto Mejide está recibiendo justas y duras críticas por su salida de tono con Luz Casal (“Tampoco es que tengas un físico espectacular”) y como no es la priemra ya hablan de las “ristadas” de Mejide.
- Si escuchan los programas de radio por el tirón de los presentadores y lo mismo más o menos hacen con los de televisión, dispónganse a perder mucho interés en los próximos días. Por una mayoría de las estrellas audiovisuales se van de vacaciones.
- Me gusta mucho la sección “El pasado siempre vuelve” que Jesús Amilibia hace en La Razón y en la que demuestra la influencia y capacidad de llegar a todas partes que tenían los reporteros de antes. No pasaba por Madrid nadie importante, por mucho que lo fuese, de las artes, las letras, la política y los negocios que Amilibia y otros como él no entrevistasen. Nadie se les resistía y eran además entrevistas cara a cara (y las fotos que publica para ilustrar su sección lo demuestran). En una de las que evocaba más recientemente, con Adolfo Suárez, recordaba que al que fue presidente del gobierno se le llamaba, por su gran porte y su apostura, “el chuletón de Ávila”
—————————————-

NIEBLA en esta primera madrugada del invierno. Paseo con Bonifacio un rato largo, porque a los dos nos gustaba ese ambiente. “La Piolina” se quedó durmiendo. Es probable que noches como está haya muchas en estas fiestas.
—————————————-

LAS FRASES
“Las cartas de amor se empiezan sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho” (JEAN J. ROSSEAU)
“Yo no me encuentro a mí mismo cuanto más me busco; me encuentro por sorpresa cuando menos lo espero” (MICHEL E. DE MONTAIGNE)
—————————————-

LA MUSICA
MAS música de Navidad. “Madre en la puerta hay un niño” es un villancico especialmente popular en Andalucía. Lo conocí gracias a mi abuela cordobesa; era uno de sus preferidos. La versión es precisamente de un grupo andaluz: Raya Real.

—————————————

EL HASTA LUEGO
Si no hay sorpresas de última hora y cambios inesperados por lo tanto, nos aguarda una semana de tiempo típicamente navideño: frío, nieblas y sol. Teniendo en cuenta que estamos ya en el invierno, se puede decir que tendremos una situación meteorológica buena para pasear, hacer compras y hasta salir de noche. Lo importante es que no llueva, porque del frío nos protegemos abrigándonos bien.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 2.
- Martes.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 12grados y mínima de 4.
- Jueves.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 3.
- Viernes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 3.
- Sábado.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes y claros y posibilidad de agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6

Un Gobernador histórico

Domingo, 21 de Diciembre, 2014

A los 93 años, acaba de fallecer en Madrid Eduardo del Río Iglesias, que fue Gobernador Civil de Lugo entre enero de 1963 y el mismo mes de 1970. En un tiempo en el que los gobernadores eran una especia de virreyes y por lo tanto tenían un poder omnímodo, del Río Iglesia decidió optar por una defensa de los intereses de la provincia fuera de lo común por encima de todo lo demás. Para dar una idea de ello: en unas Navidades de su época de mandato, felicitó las Pascuas, a modo de denuncia, con una composición fotográfica en la que se recogían algunos aspectos lamentables de las carreteras provinciales. Las tarjetas llegaron también a miembros del gobierno de Franco y nadie dudó de que su osadía iba a recibir la respuesta de un cese fulminante. Sorprendentemente no ocurrió nada.
La noticia de la muerde de don Eduardo me la dio ayer sábado, por teléfono, una de las personas que más trato había tenido con él: Ramón González, cuyos éxitos políticos coincidieron con el mandato de del Río Iglesias. Ramón y el Gobernador protagonizaron una de las mejores anécdotas de la política local. Ocurrió durante un acto celebrado en el Salón del Trono del Gobierno Civil para presentar a los candidatos de las elecciones municipales por el Tercio de Cabezas de Familia. Del Río agostó los elogios a los lucenses que optaban a puestos en la corporación municipal y al llegar al último que era precisamente Ramón González se quedó sin argumentos para el elogio y salvó la situación con un “…y aquí tenemos a Ramón, que tampoco es manco”. Dicha la frase, se produjo en el salón un gran silencio, mientras el gobernador palidecía tras pronunciar una frase hecha que pretendía ser un elogio (…y aquí Ramón, que tampoco es manco) a una persona, Ramón González, al que le falta los dos brazos desde que, de joven, los perdió en un accidente de ferrocarril. Ramón me lo recordaba ayer, tras darme la mala noticia de su fallecimiento.
Personalmente mantuve hasta hace poco una relativa comunicación habitual con él a través del teléfono. La última hará unos tres o cuatro años. Me sorprendió cuando empezó a preguntarme por gente de Lugo, desde políticos de su época y empresarios, periodistas… Fue un gran gobernador y una gran persona, que será recordada con mucho afecto
————————————–

BUEN fin de semana para la hostelería: viernes y sábado, especialmente por la noche, los locales registraron una magnífica entrada. Salí el viernes y la mayoría de los locales estaban llenos. Mandaban las cenas de empresa o de grupos de amigos que celebraban anticipadamente las Navidad. Luego de la cena, las copas. Estas fechas son buenas para compensar un noviembre muy malo.
————————————-

HOY Noemí Mazoy da un recital en el Círculo a beneficio del Banco de Alimentos. La entrada es gratuita. Se pite, eso sí, a los asistentes algún donativo que no tiene porqué ser, necesariamente, de dinero. También se puede “pagar” en especies.
———————————-

“Jesús nace para todos”. Una pegatina con ese texto, en formas de pequeña estrella, me fue colocada en la solapa por una niña de 4 o 5 años, muy guapa y muy desenvuelta, que tras desearme ¡Felices Pascuas me regaló también un caramelo. Después siguió haciendo lo mismo con otros peatones. Ocurrió ayer a media mañana en la Plaza de España.
——————————–

ME encontré por la calle con un profesor universitario al que conozco desde hace tiempo y al que le hice una pregunta tópica, esperando una respuesta tópica: ¿Qué tal?. Pero no me respondió “bien, ¿y tú?”, sino “Un desastre”. Después me enteré que se refería a la Universidad “en la que lo que menos importa son los alumnos”. Luego se extendió en ampliar que no sólo hay que responsabilizar a la administración y a los planes de estudio, sino a un profesorado “en el que hay muchos, más preocupados por sus intereses personales, por su promoción y por hacer favores, que en su verdadera responsabilidad”.
¡Caray!
———————————–

HOY ceno con Alba Mesa. La recordarán algunos porque de niña era un personaje de la Semana Santa; sus saetas eran noticia todos los años. Ahora es una profesional polifacética. Estudió periodismo, pero se dedica fundamentalmente al mundo del espectáculo: canta, baila, interpreta… Con lo difícil que es hacer carrera en ese campo y conseguirlo en Madrid siendo de provincias, tiene mérito la cosa. Voy a pedirle que me cuente como lo ha conseguido y más aspectos que permitirán un retrato de la artista.
————————————

HABLANDO de cena. En Lugo muchos locales de hostelería cierran por las noches. Lo entiendo, porque los domingos en nuestra ciudad parecen los días más sosos de toda la semana. En el verano aún se salvan un poco, pero en cuanto se va el buen tiempo, los domingos son un aburrimiento y la inactividad es casi total.
———————————–

AL terminar el Pregón de la Navidad lucense, cerró el acto un pequeño recital del Orfeón Lucense. Agradable sorpresa por dos motivos: porque lo hicieron muy bien y porque la agrupación está integrada por muchas más personas de lo que es habitual en Lugo. No quiero abogar por lo de “burro grande, ando o no ande”, sino porque en nuestra ciudad los colectivos de canto suelen tener carencia de voces. En este caso no ocurre así y ello demuestra que han conseguido algo no habitual: tener capacidad de captación.
———————————–

VI por FEBTV el partido Breogán-Valladolid. Dos históricos en un sitio que no les corresponde. El Valladolid tuvo etapas auténticamente gloriosas en la máxima categoría. ¿Se acuerdan por ejemplo, de cuando tuvo en sus filas a la estrella mundial Sabonis? El encuentro de ayer tuvo dos fases bien distintas: los primeros 20 minutos que fueron muy igualados y los 20 últimos en los que el Breogan casi se paseó. Mientras seguía el encuentro echaba cuentas sobre lo fácil, dentro de un orden, que está ahora el ascenso a la liga ACB. El Breogán de esta temporada puede subir; pero es que con 150.000 euros más para unos retoques lo tendría seguro.
————————————

Y ayer padecía el Numancia-Lugo. O mucho me equivoco o Setien hubiese preferido perder por 1-0 que este 6-6 (que eran 3-6 a unos minutos del final). En un programa nacional de radio llegaron a sugerir algo raro en el resultado (“esto habría que investigarlo”) y recordaron que en la Liga española no se daba un resultado igual desde 1950, en un partido de Primera División (Bilbao-Real Madrid). En 1916 ocurrió en un partido de Copa protagonizado por el Barcelona. En Segunda División no había pasado nunca.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Tal día como hoy, domingo inmediatamente anterior a la Nochebuena, durante 24 años, de mediados de los 70 al 2000 estuve rematando el trabajo de varias semanas con la organización del Maratón Popular de Lugo, en la que estuve metido de lleno con un grupo de amigos y en especial contando con la colaboración de Palelas, entonces Presidente de la Federación Lucense de Atletismo, que hacía un trabajo impagable. A lo largo de aquellos 24 años tuvimos momentos magníficos como aquella edición, una de las primeras, en la que la participación anduvo por los 7.000 corredores. Con “cuatro” duros hacíamos una prueba que consiguió una gran proyección, sobre todo en momentos en los que todavía eran poco numerosas y por lo tanto llamaban más la atención. Logramos premios para todos los participantes y a medida que se iban celebrando ediciones los trofeos y medallas se incrementaron con importantes cantidades en metálico. Fue una etapa muy bonita que se terminó cuando íbamos a celebrar por todo lo alto la edición número 25. Entraron en acción tramas y ambiciones políticas (sí, sí, como lo leen y lo oyen) y los que inventamos aquello nos marchamos a casa. Pero no olvidamos la putada, que ha sido gorda.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- CENTOLO, ¿un cineasta desaprovechado?
“Pues sí, Paco. Quedé muy sorprendido por la rapidez de la localización y te doy las gracias de nuevo.
Aprovecho para desear unas felices fiestas a todos los que “frecuentan” el Blog, especialmente a los que no viven en Lugo, con estas imágenes tomadas a finales de diciembre del año pasado:

http://youtu.be/1yNW2HdW_Oo

RESPUESTA.- Sólo un pero: ¿Dónde coño estaba la gente de Lugo?
- PILASTRA y su Cuba:
“Con las ultimas noticias sobre Cuba he vuelto sobre mi viaje a la isla hace casi tres años. Me he ido al departamento cubano de la biblioteca, repase las fotos y me he leído parte del diario. Me lleve algunos berrinches en un mes de recorrido por todo el país a mi aire y sin reservas de hoteles. Y me he encontrado un libro precioso de Alejo Carpentier, “La ciudad de las columnas”, con multitud de fotografías arquitectónicas y una larga introducción de Marta Rivera.
Me dan ganas de volver antes de que lleguen los americanos. Animo a los que no han estado por allí que lo hagan. No se arrepentirán, seguro. Yo, de todas formas, soy escéptica con respecto a que los Castro mejoren la situación de los cubanos. Los únicos interesados parecen Obama y los Castro y serán los únicos beneficiaros, seguro.
RESPUESTA.- Pues yo creo que peor que ahora, imposible. Y no voy a decir que los Castro sean los únicos culpables. Sobre “La ciudad de las Columnas” y la edición a la que se refiere Pilastra hay una historia curiosa que contaré algún día.
DOSITA y la música
“Buen hallazgo, don Paco; pero supongo que repararía usted en que la Maysa del yutú no es tal en cuerpo presente. Según veo se trata de un serial sobre su vida, la cual le fue la mar de tempestuosa. Mucho me gustaría verlo de pe a pa, pues siempre me cautivó su estilo y el timbre de su voz, más “patética” aínda que la sexta del chaicosqui… (lo digo por el sentimiento).
Escuchen, quienes no tuvieran la oportunidad de conocer su canora calidez, esta maravillosa “Ouça”, al más puro estilo cornualles.

http://youtu.be/KvKcC-WBydg

RESPUESTA.- Apelo, Dosita, a su erudición: ¿De dónde o de qué puedo yo recordar a Maysa? Es algo próximo, pero no consigo acordarme.
- MARIFE ESTEBO y sus buenos deseos:
“Paco, ya que Marta está por aquí, dale un abrazo de mi parte y felicitaciones por sus libros y por sus colaboraciones en tv entrevistando al pequeño Nicolás. Dile que me sentí muy orgullosa de y por ella. Me gustaría darle un abrazo, pero no tengo previsto ir por Lugo estos días, si quiere y puede la invito a venir a verme, le enseñaré el albergue As Seixas y le contaré todas las historias que tengo con los peregrinos de todo el mundo, ella seguro que ya tejería una bonita historia con todas ellas. Un abrazo a los dos y que paséis felices fiestas.
RESPUESTA.- Gracias Marifé. Espero verte por aquí algún día, aunque te debo una visita. En cuanto a Marta, se ha vuelto a Madrid en la mañana de ayer porque tenía trabajo. Volverá para pasar la Nochebuena.

————————————–

COMO ya es habitual reproduzco en domingo la entrevista que los sábados publica EL PROGRESO en la sección “Cena y copa con…”:
COMEDOR SAN FROILAN.- RECUADRO 1 (UNO) Somos generalmente generosos con los que tienen menos y en estas fiestas más. Personalmente tengo especial debilidad por el Comedor San Froilán. Ya he llevado allí a varios amigos para que tomen nota de cómo se hacen bien las cosas y de paso para que echen una mano. Mientras que algún pavo (y no precisamente de Pascua) quiere que el Estado rompa con la Iglesia, hay obras ejemplares como este proyecto de la Diócesis de Lugo todavía joven pues apenas tiene 14 años, que deja sus argumentos a ras de tierra. Empezó a funcionar en el año 2000 por un compromiso solidario de toda la diócesis coincidiendo con la Jubileo y ocupando un viejo local del llamado Seminario Mayor. Ahora ocupa uno espléndido de la planta baja del llamado Palacio de Velarde, en la Plaza de Santo Domingo, aunque el acceso es por la calle del Conde de Pallares. Las instalaciones: magníficas. El mejor restaurante no las supera. La parte de cocina cuenta con todos los adelantos y el comedor está en una zona amplia y perfectamente iluminadas con luz natural. Se nota que hubo una inversión importante: 400.000 euros. Hay tres empleados, pero una parte importante del trabajo diario lo llevan 25 voluntarios que hacen de todo: sirven, recogen, ordenan, controlan, informan… Aquello funciona como un reloj.
COMEDOR SAN FROILAN.- RECUADRO DOS (2)
Son muy celosos de su intimidad la inmensa mayoría de los que se benefician de la institución, pero no todos. José Martín López Pérez, al que conozco desde hace más de 40 años, acude últimamente al comedor: “Estoy en el paro, enfermo, con una no contributiva de algo más de 300 euros y pasándolo mal; vengo aquí, me tratan muy bien y me preocupa que algún día no pueda pagar ese euro simbólico que aportamos algunos”. Tanto Miguel Ángel como Sor Asunción le tranquilizan: “No te preocupes por eso, siempre tendrás aquí comida en cualquier circunstancia” Martín fue muchos años árbitro de futbol sala, hizo oposiciones a funcionario municipal y su padre figuró en las listas del Bloque en unas de las primeras elecciones democráticas como candidato al Senado. A Martín le preocupa ahora también una deuda que tiene con el Ayuntamiento de más de 10.000 euros. Me lo explica y no entiendo nada: “Ahora me están reteniendo del sueldo algo más de 30 euros al mes, pero creo que lo voy a arreglar”. A perro flaco todo son pulgas por lo que se ve. Martín es muy aficionado al futbol: “Aunque solo salgo de casa para comer, porque no tengo dinero para otra cosa, el otro día fui a ver al Lugo más que nada porque 5 euros de la entrada eran para una obra de caridad”. Paradoja.
COMEDOR SAN FROILAN.- TEXTO PRINCIPAL
Alrededor de las doce del mediodía, empiezan a llegar al Comedor San Froilán los primeros comensales; normalmente se sientan en un pequeño hall y hacen tertulia. Alguno escucha la radio mientras que otro manda mensajes por el móvil y un tercero lee una novela de Marcial Lafuente Estefanía. No hay ningún extranjero. De hecho es raro que acudan allí. Yo que me he pasado docenas de jornadas por el comedor, nunca vi ninguno. Tampoco son habituales las mujeres. Muchas veces, a ese hall en el que esperan la hora de las comidas sale un rato a charla con ellos Sor Asunción, que es la máxima responsable del Comedor. Religiosa de las Hijas de la Caridad San Vicente de Paul y de edad avanzada, Sor Asunción, leonesa y de carácter fuerte, está allí desde los inicios, en el año 2000: “Me jubilé de la enseñanza y me puse al frente de esto. No sabía apenas de como tenía que funcionar, pero recorrí varias instalaciones similares donde aprendí lo necesario”. Me costó Dios y ayuda conseguir que Sor Asunción se prestase a esta reunión y muchas de las cosas suyas que aquí reproduciré son fruto de varias conversaciones y tertulias que hemos mantenido a lo largo del tiempo, bastante, que hace que la conozco. La charla la mantenemos media hora antes de la apertura del comedor para evitar que los habituales se sientan incómodos ante la presencia del fotógrafo. En la mesa me siento con el sacerdote Miguel Ángel Gómez Vázquez, Delegado de Patrimonio y Bienes Inmuebles de la Diócesis y secretario del Patronato del que depende el comedor, Sor Asunción y José Martín uno de los usuarios habituales. Menú del día: potaje de garbanzos, pizza, croquetas, pan, agua y de postres naranjas. El presupuesto anual de la institución es de 130.000 euros a lo que hay que añadir las numerosas e importantes ayudas privadas que recibe. Sor Asunción nunca se queja en ese sentido; todo lo contrario. Hay la imagen habitual del religioso que echa de menos más colaboración y más implicación de la sociedad en lo que él lleva. No es el caso. Sor Asunción siempre está satisfecha y tranquila: “la Divina Providencia, Paco; cuando nos falta de algo, cuando parece que estamos al límite, siempre aparece algún donante generoso. Hace unos días empezaron a bajar algunas reservas y estuve pensando en un colaborador que la última vez que estuvo aquí nos dijo que se iba a América; ¿sabe que al día siguiente nos llegaron de él montones de cosas, entre ellas 200 litros de aceite?
- ¿Quiénes son los más habituales donantes?
- Los hay de todo tipo; desde grandes empresas de la ciudad, especialmente de alimentos, a particulares. Y debo dejar claro que todo lo que nos donan está perfecto.
Recuerdo que un día que estaba yo por allí llegaron varios sacos con barras de pan recién hechas, crujientes, espléndidas. Eran de una tahona de la provincia que en un error de fabricación había cocido centenares de piezas que no se ajustaban al peso.
Miguel Ángel dice que la media de comidas que se sirven diariamente son de unas 130, de las cuales 50 se consumen en el comedor y el resto en domicilios particulares. Las de domicilio corresponden a familias con niños; no quieren que los niños acudan al comedor; el ambiente no es el mejor para ellos; tanto para los pequeños como para sus familias el almorzar en casa es mucho más agradable.
Sobre conflictos me ha contado en su momento Sor Asunción historias no precisamente agradables. Aún no hace mucho la agredió una joven: “me tiró al suelo y me di un fuerte golpe; tuve un derrame en un brazo y un hematoma en la espalda”.
- ¿Y suele haber peleas?
- No muchas, pero alguna sí.
- ¿Cómo se resuelven?
- Me meto yo por medio y suelo controlarlos bastante bien.
En nuestros primeros contactos, cuando todavía el comedor estaba en el Seminario Mayor, un día encontré a la monja especialmente enfadada y me habló de que iba a tener que hablar con un médico que a cierto beneficiario del comedor le recetaba por sistema unas pastillas: “Son tubos con 50 grajeas, que él les vende a los colegas a un euro; las mezclan con vino y se ponen como motos”
En fechas como estas, explica el sacerdote que se confecciona menús extraordinarios como los que se pueden comer en cualquier casa normal, postres típicos incluidos; excepcionalmente también dan vino. Pone asimismo de relieve que nunca ha quedado nadie por atender por falta de plazas o de comida, ni siquiera en los peores momentos de la crisis: “Hemos dado menús a todos los que la necesitaban”
Una pregunta que no encuentra respuesta. En Lugo hay docenas de mendigos callejeros. En teoría gente en mala situación económica. Aceptando esto, ¿cómo es posible que salvo en un par de casos concretos, nunca he visto allí a ninguno de estos indigentes?
Sor Asunción relata algunos hechos curiosos: ha tenido que dejar de dar pescado con espinas, porque lo dejaban casi todo; no se querían molestar en limpiarlo: “Ahora les pongo filetes de panga y arreglado”. También alguno protesta porque se repiten mucho los menús: “Lo cambiamos todos los días de la semana”. Asimismo es habitual que a primeros de mes haya bajas: “Muchos cobran alguna pensión y prefieren ir algún día de restaurante. Luego me cuentan lo que han comido y lo que les ha costado. A mí eso me parece muy bien. Incluso alguna vez me han invitado, pero no acepté, no por nada, sino porque yo tengo que comer en el convento y no crea que la comida de allí es mejor que la de aquí. Sobre todo cuando me dan caldo. Estoy muy contenta en Galicia, pero el caldo no me gusta nada.
- ¿Y qué hace en ese caso?
- Comérmelo.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

3) “Deluxe”.- 2,3 millones.
4) “Sálvame Diario”.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.
- En Vertele se preguntan qué hacía días atrás al lado del restaurante de Chicote el Presidente de RTVE. Añadía después que el “Yakitoro”, que así se llama es uno de los de moda de Madrid y podía deducirse que José Antonio Sánchez, almuerza en restaurantes caros. Pues si es eso lo que insinúa se equivoca; es verdad que se trata de un local de moda, siempre lleno, pero no caro. El viernes comió allí gente próxima a mí y el precio medio no llegó a los 25 euros por persona; en Madrid, en un restaurante de moda, al que acuden muchos importantes, es casi un regalo.
- La barbuda Conchita Wurst será una de las presentadoras del próximo festival de Eurovisión. Me llama la atención que después del despliegue mediático en torno a la última ganadora del concurso, la canción que interpretó haya pasado sin pena ni gloria. ¿Alguno de los que leen esto sería capaz de tararearla? Hace algo menos de tres meses tuvieron que salir de la SER 80 profesionales encuadrados en el sector llamado “becarios vitalicios”; ahora hay cierta inquietud entre los profesionales de la casa que colaboran como autónomos en la cadena. Prnoticias ha publicado que podrían correr la misma suerte. No parece probable de todas formas.

- El actor fue Willy Toledo fue entrevistado por Mamen Mendizabal en La Sexta en directo y acusó a un reportaje del espacio de ofrecer ideas “totalmente dirigidas hacia colocar a Cuba en el lado negativo de la partida”. La periodista de laSexta le replicó: “¿De verdad piensas eso? Yo disiento completamente de lo que estás diciendo”. “Dices que todos los periodistas estamos comprados o vendidos, y que los medios son malintencionados. Si fuera eso así, tú hoy no estarías en este programa, Willy, y eso hay que dejarlo claro”. El intérprete se defendió diciendo que la prensa “no está comprada”, pero recalcó que “todos los medios de este país atacan de manera unánime a Cuba desde hace 55 años, ya sea con medias verdades o mentiras” (Fuente: Vertele)
- Pequeño mal trago en ‘Más vale tarde’ durante la emisión del viernes 19 de diciembre. Sara Martín, joven reportera del programa, ha salido “huyendo” en plena conexión en directo, causando la incertidumbre tanto de los presentadores como de los espectadores.
El momento en cuestión ha tenido lugar a las 18:15 de la tarde, cuando el magacín trataba las últimas novedades en torno al asesinato de la presidenta de la diputación del PP de León, Isabel Carrasco.
Desde plató, Alberto Herrera daba paso a la reportera, que estaba en la calle bien abrigada, con su micro y el cámara. Desde un primer momento, se ha mostrado algo agitada, aunque su crónica era muy adecuada desde el punto de vista informativo.
Después de responder a las cuestiones pertinentes sobre el caso, la joven soltó una exclamación y salió corriendo, dejando el plano vacío durante unos segundos. El motivo pudo ser una indisposición o una reacción por los nervios.
Tras unos instantes de silencio, Mamen Mendizábal dijo a cámara sonriendo: ‘¡Pero bueno! algo le ha pasado a nuestra compañera, que escapa… Nos enteramos y les vamos contando’. Tras ello, pasó a otro tema de la escaleta, sin darle mayor importancia a lo sucedido. (puede ver el momento pinchando aquí, a partir del minuto 39 del programa).
La reportera volvió con total normalidad y pidió disculpas: “Cosas del directo”
————————————

NIEBLA muy espesa en esta madrugada del domingo mientras paseo con Bonifacio. “La Piolina” se incorpora a la pequeña caminata. Al regresar los dos se reparten unas lonchas de jamón de York.
———————————–

LAS FRASES
“Vale la pena conocer al enemigo… entre otras cosas ante la posibilidad de que algún día se convierta en amigo” (MARGARET THATCHER)
“Cualquier mujer que aspire a comportarse como un hombre seguro que carece de ambición” (DOROTHY PARKER)
————————————-

LA MUSICA
EL sorteo extraordinario de la Lotería Nacional que se celebrará mañana lunes tiene su música y aunque ya otro año la hemos puesto, no renuncio otra vez a recordar está canción incluida en una revista musical protagonizada por Silvia Marsó, Zori y Santos. Se titula precisamente “El Gordo de Navidad” y suena así:

————————————

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy distinto al de ayer en lo que al tiempo se refiere y no porque el termómetro cambie mucho. Más o menos las temperaturas serán similares a las de los últimos días y por lo tanto hará frío. En lo que saldremos ganando es en que nos libraremos de la lluvia. Anuncian para el domingo nieblas matinales y luego, si despeja, sol. No está mal. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 7 grados.

Cenas

Sábado, 20 de Diciembre, 2014

REGRESO a casa bien pasada la una de la madrugada. He estado en el Pregón de la Navidad, que como siempre resultó muy concurrido, y después he cenado con Marta y unos amigos. Noche más que fría y con un viento no precisamente agradable y a pesar de eso más ambiente por las calles y por los locales de hostelería de lo que es habitual. Es verdad que las cenas de empresa y de grupos de amigos que se reúnen para celebrar prematuramente la Navidad han sido muy numerosos en la última noche. Yo creo que se abre la veda de casi tres semanas de jolgorio.
————————————

EL teórico Mercado de la Navidad, mal. Es de suponer que la gente espera al del martes, víspera de Nochebuena. Porque el ayer era flojo de verdad. Pocos vendedores y menos compradores.
—————————————

HABLANDO de mercados: mañana domingo es la Feria de Capones de Villalba. Aparte de su interés comercial, merece la pena como espectáculo. Yo fui un par de veces y si quieren verla en pleno apogeo hay que ir temprano. Si no madrugan, corren el peligro de que cuando lleguen (pongamos a media mañana) lo gordo ya haya pasado. Pero si van a comprar capones y llegan tarde, puede que los consigan a mejor precio.
———————————

ME encontré en el Ayuntamiento a una amiga con un enfado grande y lógico: “Hace un año que hay al lado de mi casa, en la zona del puente viejo, una filtración de agua; aquello está permanentemente encharcado y ahora en el invierno, con el frío, se hiela y es peligroso. He protestado aquí varias veces, pero me mandan de un sitio para otro. Voy a tener que denunciar al Ayuntamiento”
Paradoja: la dama es la viuda de un importante técnico con concello.
P.
——————————–

SOBRE el Ayuntamiento: un año más a la entrada han colocado un Belén muy xeitoso. No creo que haya muchos ayuntamientos gobernados por la izquierda en los que se haga lo mismo. Hay que reconocerle al Sr. Orozco un respeto a las tradiciones, que en el caso de las religiosas no es frecuente.
P.
——————————

Y termino con el Concello: hubo fiesta ayer organizada por los funcionarios. Supongo que no correría el champán, pero sí se tomaron unos vinos y unos pinchos y hubo buen rollo.
———————————

LLEGO ayer Marta a las dos y media de la tarde y con maleta y todo nos fuimos a tomar una caña. Vacía la zona de vinos. Después la Guardia Civil me hizo un control de alcoholemia: 0,0. A los que les da positivo y dicen que sólo han tomado un vino o una caña, mienten. Frase que le atribuyen a Caneda (al pobre le caen todas las burradas): “A las pruebas me repito”
——————————–

UNA de las grandes ventajas de Lugo es la capacidad que existe de solucionar problemas o similares en un abrir y cerrar de ojos.
Ejemplo: uno de los lectores de la bitácora, que vive muy lejos, me llamó el viernes por la mañana, mientras paseaba con Bonifacio:
- Paco: un hijo mío tiene mucho interés en localizar a otro joven, amigo suyo, con el que coincidió trabajando en Londres. Ha perdido contacto con él y quiere reencontrarlo. Te doy datos de su familia (y me dio los datos)
Al llegar a casa hice una primera llamada a Jesús Vázquez, el líder vecinal, que conocía a los padres del muchacho y me dio datos de la empresa familiar. A través de la empresa localicé a la madre del chico, que me dio el teléfono. En media hora estaba todo solucionado. Esa capacidad de gestión rápida es privativa de sitios como Lugo.
———————————

CUANDO el otro día hice un repaso de los establecimientos comerciales que por la mitad del siglo pasado dedicaban sus escaparates a la Navidad y a la venta de artículos para el Belén, se me olvidaba citar a la Librería Reboredo, que era de las que tenía una oferta mayor y más variada. Como es probable que otros me hayan quedado en el “tintero”, se admiten informaciones sobre el tema.
——————————–

VITALIANO de la Cruz, “Vita”, el ex portero del Lugo y autor del himno del club me felicita las Pascuas con unos versos de los que es autor:
“Que brille alta tu estrella.
Que no te acuda el mal.
Que disfrutes mucho de la vida.
Que no te quedes atrás.
Que ilusiones lo que emprendas.
Que no te canses de andar.
Que recuerdes a los tuyos.
Que no te olviden jamás.
Que emociones, que te quieran.
Que no te falte la paz.
Todo esto y más te deseo. En una feliz Navidad.
———————————–

SOBRE el exceso de facultades de Veterinaria en España, escribe “Analistamarilyn”, uno de nuestros lectores:
“Leo en prensa que en España ya existen 12 facultades de Veterinaria -9 públicas y 3 privadas y que cada año se graduan en nuestro país unos 1.200 estudiantes de Veterinaria, mientras que solo se generan unos 600 puestos de trabajo.
Dicen que una facultad de Veterinaria es más cara de mantener que la de Medicina, porque en esta última las prácticas de los alumnos la asumen los hospitales públicos. En cambio, en Veterinaria toda la formación, de cinco años, corre a cargo de las facultades, que incluyen una gran carga de prácticas con animales y maquinaria en sus propias instalaciones.
Lo cierto es que parece ser que en España, Italia y Portugal, existen más facultades de Veterinaria que en la totalidad de los países de la Unión. Holanda, por ejemplo, sólo tiene una y Francia cuatro.
Debería servir para reflexionar, a los responsables políticos y a los dirigentes universitarios, sobre en el bien común y la buena gestión de los recursos públicos. Una vez dicho lo anterior me pregunto porqué los Taifas que gobernaban hicieron primar las F. de Veterinarias por ejemplo en León y Zaragoza en vez de Asturias, Cantabria y País Vasco donde tradicionalmente había abundante ganadería, con el resultado que aquellos alumnos que quieren estudiar la licenciatura de Veterinaria tienen que salir a León, Zaragoza o Madrid.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
La muerte de la Reina Fabiola me ha traído a la memoria un personaje muy vinculado a ella, que durante las décadas de los 60-70-80 y menos en los 90, fue omnipresente en la vida social y frívola de España. Me refiero a su hermano Jaime de Mora y Aragón (Madrid, 1905-Marbella, 1995). Llamado entonces “La oveja negra con esmoquin blanco” hoy hubiese destacado como un señor serio, educado y brillante, una estrella de verdad, en el universo nacional de los pillos. De entrada tenía una gran formación cultural e intelectual; hablaba 9 idiomas y había estudiado carreras como Perito Mercantil, Psicología y Derecho. Su aspecto evocaba al aristócrata tópico: perilla, monóculo, bastón, trajes de corte impecable y forma exquisitas. Yo le conocí a mediados de los años 60 cuando vino al Gran Teatro a representar “Las personas decentes me asustan”, una pieza escrita por el entonces periodista de moda, Emilio Romero, director del todopoderoso periódico “Pueblo” y dirigida nada menos que por Adolfo Marsillach, que ha sido una de las grandes estrellas de la escena española. No me acuerdo como contacté con él para entrevistarle, pero sí que la entrevista se desarrolló en el Café Bar Ibor, en la Plaza de España, donde luego estuvo el “Madrid” y ahora el “Canela”. Recuerdo como si fuera hoy que llevé un magnetófono Ingra, uno de los primeros portátiles que aparecieron en el mercado y que funcionaba peor que una castaña. De aquella larga charla apenas pude seleccionar unos minutos, pero sin embargo sí quedó redonda la versión que hice para la prensa y que se publicó en el desaparecido “El Pueblo Gallego”, periódico de Vigo que entonces en Lugo se vendía bastante y del que yo era corresponsal. Hacerle una entrevista a Jaime de Mora era apostar a caballo ganador, porque a él le encantaba hablar, era muy ingenioso y además ponía todo el empeño en decir cosas interesantes y divertidas como si en Lugar de hablar para un medio de provincias lo hiciese para el periódico de mayor tirada o la cadena de radio con más oyentes.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ELOGOQUE, y sus varas de medir
Hace 4, 8, 12, 16 años no teníamos un hospital “moderno” dónde se les llenó la boca de prometer que habría hemodinámica, medicina nuclear, etc.
No hace falta ir muy lejos para buscar los audios del señor Feijoo.
RESPUESTA.- Y como el hospital no era moderno, daba lo mismo que la gente se muriese por falta de todas esas cosas que ahora se piden y cuya carencia antes, misterio, no importaba.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Gran Hermano 15”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano 15” (Previo).- 3,4 millones.

3) Informativos Telecinco 21h.-
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Family man” (Cine).- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano 15’ (27.7%)
Antena 3: ’El secreto de puente viejo’ (18.9%)
La 1: Cine: ‘Family Man’ (15%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.4%)
laSexta: El Intermedio’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano”; a las 22,49 horas veían el concurso 4.437.000 espectadores con un 22,1% de cuota de pantalla.
- El jueves ha terminado la edición número 15 de “Gran Hermano”. Puedo presumir (y presumo) que salvo unos minutos del día en que se inició el concurso, no lo he seguido absolutamente nada. Por lo tanto nada puedo opinar de él.
- Telecinco ofreció a Mariló Montero el programa “Hable con ellas” y alguna otra tarea. La presentadora seguirá en TVE todo lo que resta de temporada, pero puede que la próxima esté en Mediaset.
- Buenas noticias económicas para la COPE y sus trabajadores: los ingresos publicitarios del 2014 aumentan un 7%, lo triple de lo previsto en las cadenas de la competencia, que se cibra en un 2%.
- Hace dos días, Vertele les informaba de la filtración de una conversación en el plató de ‘La Noche en 24H’, justo antes de entrevistar a Pablo Iglesias. En el audio se puede escuchar como Sergio Martín, director del canal de información, le dice a los contertulianos: “Buen rollo, hay que estar tranquilo, que no parezca una encerrona”.
Alfonso Rojo, presente en la escena, expresaba entre risas: “¡Al enemigo ni agua!”. Como es lógico, tras la publicación de estas declaraciones, saltó el escándalo.
El colaborador, que participa también en ‘Al rojo vivo’ (LaSexta), ha hablado sobre el tema en su programa de Radio 4G y ha insistido: “Dije que al ‘enemigo ni agua’ y lo repito aquí. El que graba, que es una cosa que tendría que hacerse mirar Televisión Española, es alguien que está en el control, lo emborronan un poco para que parezca que está grabado con un móvil pero no es así”.
“La gente entenderá que solo vaya al cuarto de baño en mi casa. En RNE y TVE, en la vida, que son capaces de filmarte el culo y ponerlo en Youtube”, ha criticado Rojo, molesto por la filtración de esta conversación previa a la polémica entrevista a Pablo Iglesias.
Además ha explicado que la conversación no se produjo en el plató, sino en el pasillo: “Yo estaba contando un chiste, no hablábamos de nada. Ya estaba Iglesias sentado en el estudio. Y nosotros en el pasillo esperando, y apareció Sergio Martín, y nos pidió por favor que tuviéramos buen rollo, porque estaba preocupado, y yo ya salto con lo de ‘al enemigo ni agua’. Y para joder a Graciano le dijo que él fuese a por el alto”, en referencia a la persona de comunicación”. (Fuente: Vertele)
- Los problemas se le acumulan a ‘Sálvame’. Horas después de que Jorge Javier Vázquez denunciase en directo que “hoy han amenazado la continuidad de ‘Sálvame’, quieren destruirnos pero lucharemos con fuerza para seguir” tras la resolución del Gobierno que le acusa de incumplir el horario infantil, hoy es la CNMC la que abre les expediente sancionador.
A través de una nota de prensa en su web oficial, la CNMC informa de que “ha decidido incoar un expediente sancionador a Mediaset por el presunto incumplimiento del artículo 18 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, por la emisión de un microespacio de salud en el programa ‘Sálvame diario’ que podría tratarse de un caso de publicidad encubierta. (Fuente: Vertele)
————————————–

PASEO con Bonifacio. “La piolina” se incorpora un rato, pero desaparece enseguida. Hace frío, pero no llueve.
————————————-

LAS FRASES
“Hay pueblos a los que se soborna con el nivel de vida para que no se paren a pensar por dónde anda el nivel de su vida” (ANA DIOSDADO)
“Hay veces que sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le falta una gota” (TERESA DE CALCUTA)
———————————-

LA MUSICA
Estoy dándole vueltas y por ahora no me acuerdo, pero me suena muy especialmente el nombre de Maysa Matarazzo, cantante brasileña nacida en 1936 y fallecida a los 41 años en un accidente. Teniendo en cuenta que vivió en España por los años 60, puede la haya visto alguna vez en la televisión, incluso en persona porque por aquella época estaba yo mucho en Madrid. Pero hoy lo que quiero es que la escuchen. Tenía una voz muy bonita y casi varonil y su versión de “Eu sei que vou te amar”, es una de las mejores que se han hecho de este clásico de la música de Brasil, del que por cierto Rosario Flores hizo también una muy buena:

—————————————-

EL HASTA LUEGO
Frío, nubosidad abundante y posibilidades de lluvia, sobre todo en los primeros compases del día. Así se presenta este sábado, cuando el otoño se despide para dar paso al invierno, que curiosamente se iniciará con una mejoría del tiempo, al menos en lo que se refiere a la desaparición de las nubes y del agua. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 5 grados.

Juan Carlos I, el hombre que pudo reinar

Viernes, 19 de Diciembre, 2014

ESTE es el título del libro que sobre el monarca emérito saldrá a la venta a principios de año firmado por el periodista lucense Fernando Onega. Me lo confirmó él mismo ayer jueves en una charla telefónica que mantuvimos. Es el primer análisis global de lo que ha sido el reinado y el retrato humano de una figura de gran carisma personal. El libro tiene casi 400 páginas y en el texto se incluye una treintena de fotografías, en su mayoría inéditas.
Cuando el verano último, durante una cena que mantuvimos en Lugo Onega me habló de este proyecto, estaba pendiente de una charla con el Monarca.
- ¿Se llegó a celebrar, Fernando?
- Sí, sí; fue una larga conversación, muy agradable y que para el libro resulta clave.
El autor tiene la intención de presentar el libro en Lugo: “Siempre se meten por medio problemas de agenda, pero en esta ocasión haré un esfuerzo especial para estar en mi ciudad”
P.
————————————

¿HABRAN venido en tren?
Más de una docena de trabajadores de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) Andaban ayer por Lugo haciendo turismo y comprobando la calidad de nuestra cocina. Venían todos de fuera de Galicia y tuvieron de cicerone al profesor Julio Reboredo, que se lo sabe todo de la ciudad. Espero que se hayan ido muy contentos.
———————————

EN la Plaza de Abastos me encuentro con el alcalde de Rábade. Francisco José Fernández Montes, más conocido por Quico, hace mucha vida en Lugo y estaba allí para hacer una compra especial: “Un grupo de amigos nos reunimos a cenar esta noche y vamos a cocinar nosotros. Yo seré una de los cocineros”
- ¿Qué harás?
- Voy a echar un vistazo a ver que pescado hay; desde luego un guiso de pescado.
- ¿Qué tal se te da la cocina?
- Me gusta mucho y me defiendo bastante bien.
- ¿Alguna especialidad?
- La lamprea; preparo muy bien la lamprea, que no es un plato fácil de cocinar.
P.
————————————-

HABLANDO de lamprea, para muchos un manjar: La comí un par de veces y no me gusto… ¡NADA”. Incluso en una ocasión un amigo me regaló tres. Tres lampreas cuestan un dineral. Me prepararon una que según todos estaba buenísima, pero no me convenció. Acabe regalando las dos restantes a otros amigos que seguramente les apreciaron más que yo. Y quede claro que mi rechazo no tiene nada que ver con el aspecto, que hay pescados y mariscos bastante más feos. Simplemente es que no me gusta.
———————————-

AYER, día 18 de diciembre, se cumplieron 48 años de la muerte, en Cartagena de Indias, de Luis Ríos, “El Pinturero”. Su hermana Mari Carmen me escribía un correo para recordármelo: “… hoy, día 18 de diciembre, a las 22 horas, murió trágicamente Luis Ríos, recuérdale a la juventud que era una joya; hacía de todo; jugaba muy bien al futbol, se le daba muy bien el billar, primero se ganó la vida limpiando máquinas de escribir, luego fue un gran paracaidista y luego torero; lo hacía todo para ayudar a la familia; tú, Paco, sabes que todo lo que digo es verdad, pues le conocías mucho. Gracias por ser su amigo. Espero verte pronto. Mari Carmen.
————————————–

CHARLO un rato por teléfono con Conchita Teijeiro. La he encontrado muy bien, aunque estos días con trabajo extra: “El pasado día 8, que fue mi santo, tuve a muchos hijos y nietos comiendo en casa y ahora con motivo de las Navidades volvemos a reunirnos un montón. Mucho trabajo, pero lo hago con satisfacción; me gusta mucho tener a los míos cerca”. Esta noche Conchita asistirá a la cena anual que celebran en Aspnais, asociación que ella presidió Durante medio siglo más o menos y por la que ahora sigue trabajando.
—————————————-

TRAS un miércoles negro, en Rusia con la caída del rublo, ayer ha levantado un poco cabeza, pero aun así la situación de su economía es mala tiran a peor. Escuché en la radio a varias personas que viven allí contar situaciones muy fáciles de entender y que son demostración de lo serio que es el problema: “Hace un par de año te daban 40 rublos por un euro; ahora se necesitan 100 rublos para comprar un euro; por lo tanto el precio de muchos artículos ha subido más de un 100%.
Algo que me sorprendió agradablemente: todos las personas que hablaron de Rusia y de los rusos, hablaron maravillas; se deduce que son una gran nación y un gran pueblo. Por lo tanto: ojalá arreglen pronto sus problemas.
————————————

LORENZO GARCIA DIEGO (el chico de las MAYUSCULAS), ha estado en Cuba recientemente y a raíz de la reanudación de relaciones de los caribeños con EE.UU. escribe:
“HACE DOS MESES ESTABA YO EN CUBA, Y YA COMENTÉ EN QUE PRECARIEDAD VIVIA EL PUEBLO CUBANO; EN LA HABANA DEJÉ YO UN TROCITO DE MI CORAZÓN. LA GENTE, QUE ES ENCANTADORA, COBRA ALREDEDOR DE 2O DOLARES AL MES, CON LO QUE NO PUEDEN NI COMER… ES DOLOROSÍSIMO. ¿QUE LOS CUBANOS NO SON MUY TRABAJADORES O QUE NO QUIEREN TRABAJAR…? ES POSIBLE, PERO PARA IR A UN TRABAJO SIN ESTAR MOTIVADO, GANANDO UN SUELDO DE MISERIA Y ESCLAVISTA… A VER QUIEN LO AGUANTA…. ELLOS HAN AGUANTADO 55 AÑOS. OTRA COSA ES COMO VAN A REALIZAR ESTE CAMBIO. PIENSESE QUE EL GOBIERNO CUBANO NACIONALIZÓ TODAS LAS POSESIONES, BANCOS Y PROPIEDADES NORTEAMERICANAS EN 1961 Y LOS MILLONES DE PERSONAS QUE ESCAPARON DE LA ISLA, PERDIERON SUS CASAS Y SUS NEGOCIOS…. LA PREGUNTA ES: ¿ SE LO VAN A DEVOLVER…. LO VAN A RECUPERAR….? AHÍ ESTÁ EL QUID DE LA CUESTION. OJALA SE PUEDAN ARREGLAR ENTRE ELLOS. YO LES DESEO TODA LA SUERTE DEL MUNDO…. .! VIVA CUBA LIBRE ! ! TAMBIEN EL DAIKIRI, EL MOJITO Y EL RON AÑEJO…! Y QUE ME PERDONEN EL DESVARÍO.”
————————————-

RAIMUNDO, aporta más al tema cubano:
“Cuba necesita infraestructuras, construcción de vivienda nueva, con una industria prácticamente ausente y estructura de turismo apenas aprovechado y en manos de inversores y empresarios extranjeros, tampoco les estaba permitida la pesca en los caladeros más rentables a los ciudadanos de a pie para aumentar su ración de proteínas.
La agricultura y la textil son manifiestamente mejorables, si comienzan por instaurar y desarrollar empresas mixtas y reciben inversión de capital razonable, no solo el especulativo a corto plazo, tienen por delante muchos años de crecimiento hasta llegar al nivel en que todo se estabiliza o enlentece.
Dictadores aparte, son familia nuestra, el bloqueo, creo que solo ha perjudicado a la población. Les deseo lo mejor a los cubanos, un pueblo que hasta antes de ayer eran tan españoles como los de cualquier otra parte del territorio y con quienes es imposible no mantener lazos de hermandad.
Pero mucho me temo que se vaya a imponer la solución China. Capitalista para la economía y comunista para las libertades. O sea, los altos cargos del partido comunista no se cómo se llaman ahora en Cuba, y los inversores preferentemente norteamericanos, se van a forrar. Los cubanos normales disfrutarán de prosperidad económica y la dictadura se perpetuará en forma de “dictablanda”.
Solución que inventó Rusia tras su derrumbamiento lo perfeccionó y mejoró China y se ha visto como una fórmula de éxito para las “ex dictaduras” comunistas. Es un sí pero no. A cambio de una cierta mejora económica, y hay que entender que todos estos países vienen de muy abajo se renuncia a una completa libertad.
A Lorenzo García Diego: cuando promulgó la La Ley de Reforma Agrícola y que dio
o comienzo a las expropiaciones de las grandes propiedades agrícolas, las pertenecientes a empresas estadounidenses fue con compensación, en bonos a veinte años con un interés del 4,5% sobre la base imponible, que naturalmente fue vista como inadecuada, y rechazada por Estados Unidos.
Cabe destacar que Cuba hasta ayer tenia que pagar en efectivo, al contado y por adelantado las medicinas que importa desde EE.UU, el tema es que vuelvo a insistir, las victimas de unos y otros han sido los cubanos de a pie.
———————————-

MARTA dará esta noche el Pregón de la Navidad. Viaje relámpago de menos de 24 horas. Llega hoy por la mañana y el sábado al mediodía volverá a estar en Madrid. El lunes regresa a Lugo para la Nochebuena y la Navidad y luego, otra vez al foro. Mis nietos y sus padres llegarán el martes. Todos los de la familia estaremos juntos tanto en la Navidad como el Fin de Año.
————————————–

LA sección “Cena y copa con…” que los sábados publica EL PROGRESO estará mañana dedicado al Comedor San Froilán y a algunas de las personas que son protagonistas de su día a día: desde uno de los necesitados que acude a él habitualmente a Sor Asunción, la religiosa que lleva con mano firme y eficacia una institución muy importante en las actuales circunstancias.
——————————————-

EN teoría, el mercado de hoy viernes tiene que ser muy bueno. En este y en el del martes, pero más en este, se ofrecerán al comprador muchos productos navideños, especialmente pollos y capones. Me daré una vuelta por allí y ya les daré mañana mi impresión.
——————————–

LA ONG Ecos del Sur, celebra hoy una reunión con los inmigrantes de nuestra ciudad. Se celebrará a partir de las cinco de la tarde y hasta las ocho en el centro municipal “María Mariño” (Calle Monta Faro, número 2, bajo), según la organización: “Neste seminario de portas abertas a todo publico, gratuito e sen inscripción previa, persoal experto en inmigración da ongd Ecos do Sur, realizará unha introducción á Lei de Estranxeiría para dar a coñecer as claves no tema de regularización e formas de emprego. Ademáis, haberá unha ponencia sobre a economía social como nova forma de xerar emprego a nivel local e como vía de inserción de persoas inmigrantes. Finalizarase con un achegamento ao traballo en rede entre entidades para aunar esforzos e acadar obxectivos maiores.”
———————————–

MANOLO Silva, amigo y compañero, me felicita todos los años las Pascuas y casi siempre con un poema. Este es el de las presentes Navidades:
CRISTO NACIÓ (y murió) SIN FUERO
Afueran a los Gobiernos
Afueran a los Parlamentos
Afueran a los Jueces
Afueran a los Reyes
Afueran a los Padres de los Reyes…
Casi veinte mil aforados.
¡Cuánto miedo tienen los que tienen el Poder!
¡Qué maldades no habrán hecho…, para tener tanto temor!
No les vale cualquier juez.
Sólo el Supremo los salva.
Creen que allí está su Suprema salvación.
Creen que allí están más a salvo que dios.
Y es que Dios no aforó a su Hijo.
Ni al nacer ni al morir.
Por eso –perseguido
por Herodes– a Egipto se escapó.
Y así –sin juicio justo
ni letrado defensor—
por sedicioso y blasfemo
lo clavaron en la cruz.
Y…, si es verdad lo que nos dijo
(cosa que nos conviene creer),
será interesante ver
–en el Valle de Josafat–
quienes serán las ovejas
y quienes los cabritillos.
Pero, sobre todo…
quienes fueron los cabrones.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY se celebra el Pregón de la Navidad y dejando a un lado que anuncia unas fiestas que para muchos son las más importantes del año y desde luego aquellas con tintes más familiares, a mí me trae especiales recuerdos. En primer lugar debo decir que mi padre, Francisco Rivera Manso, como Presidente durante medio siglo, o casi, de la Asociación de Belenistas fue el impulsor de esta fórmula que iba acompañada de otros muchos actos a desarrollar entre mediados de diciembre y el 6 de enero. Sentado esto, les hablo de algo colateral: Tras el Pregón, era tradicional que un grupo de los asistentes, casi siempre los mismos, nos reuniésemos en una cena. ¿Éramos muy amigos?; en unos casos sí y en otros no tanto, simplemente conocidos, pero que en esta fecha teníamos por costumbre celebrar una reunión gastronómica, seguida siempre de larga tertulia que a los más trasnochadoras nos retiraba ya muy entrada la madrugada. Hacía repaso de los que entonces asistíamos a aquellas cenas con nuestra parejas y resulta que la mayoría ya han muerto y muchos no precisamente mayores o muy mayores; algunos se fueron en plena madurez; y me acuerdo entre otros de Alfredo Mosteirin, Juan José López Seijas, Juan Lago, Marino Peláez, Manolo Granxeiro, su primo Manolito Granxeiro, Aniceto Codesal, Manolo Sández…
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- AVERY sorprendido (pero cuando lea la respuesta no lo estará tanto):
“Señor Rivera:
Usted trae cada día hasta su blog la más rabiosa actualidad lucense, sucesos y novedades que nos importan e interesan a todos los que tenemos la condición de vecinos: el surtido en las pescaderías, las presencias y ausencias en la Ofrenda del Domingo de Infraoctava, la loca climatología que le permite partir leña a pecho descubierto en pleno mes de Octubre, el peligro que representan las escaleras de la Plaza de Abastos en las que hay un hueco que queda debajo del escalón inmediato superior de tal manera que, o se mide muy bien o el pie se engancha y habrá caídas diarias y el ayuntamiento tendrá que pagar a los lesionados, …
Por todo lo anterior me llama la atención que usted ignore o desatienda los hechos a los que alude el Sr. Trifoncaldereta, el debate y votación celebrado en el Parlamento de Galicia sobre la iniciativa legislativa popular en la que, cito textualmente se “reclamaba dotar al Hospital Lucus Augusti de Lugo de un servicio de hemodinámica de 24 horas, otro de radiología y otro más de medicina nuclear para ponerle fin a la llamada ruta do cancro, que obliga a pacientes de esta provincia a desplazarse varios cientos de kilómetros para ser atendidos”. El espectáculo fue lamentable, reflejo de una clase política de vergüenza, y el resultado, indigno.
RESPUESTA.- ¿Así que le llama la atención mi actitud? Pues que no se la llame tanto. Verá:
• Desde que este problema empezó a “salir a la calle” he adoptado una postura muy clara y beligerante. Tal vez usted no lo sepa o se le haya olvidado, pero hice no menos de cuatro grandes entrevistas (lo de grandes por el tamaño) sobre el asunto en las que además me pronuncié claramente. Los entrevistados eran gente tan directamente relacionada e interesada en el asunto como el Jefe del Servicio de Cardiología del Hula o el Jefe del Servicio de Hematología, tan víctima del sistema que al poco tiempo de entrevistarle falleció de cáncer.
• Lo que no he hecho es responder a los toques de corneta; eso la lo hice cuando era joven y en la mili. Es verdad que tocaban Diana y tardaba un segundo en vestirme y estar en la formación. Ahora a mí ya no me toca Diana nadie. Actúo como creo que debo actuar y no como otros quieran que actúe. En resumen: en mis guerras el general soy yo no otros.
• A veces llego a pensar si la gente se creerá de verdad que esto es de ahora. Que hace 4, 8, 12, 16… años, los enfermos de cáncer no viajaban a La Coruña a darse la radioterapia, o también a La Coruña al Juan Canalejo los enfermos del corazón. ¿Antes no existían esas enfermedades? ¿Antes no había esas molestias ¿Antes no se moría la gente por no tener aquí lo que sí se debía tener?
Espero de su inteligencia que entienda lo que quiero decir, pero por si no le convence, rompa su anonimato: le invito a una charla personal y le contaré cosas que aquí me llevaría mucho tiempo y no se entenderían lo mismo de bien. Y ya verá como después no esta tan crítico con mi postura, si es que de verdad quiere saber los motivos de ella y también lo que hay detrás de esta historia. El guante está arrojado.
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Top Chef”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Top Chef’ (21.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.8%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (13.7%)
La 1: ‘Corazón’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,29 horas veían el programa 4.108.000 personas, con una cuota de pantalla del 20%
- Sálvame ha estirado mucho la cuerda y la autoridad competente le ha dado un avisó. El programa dentro de su línea es muy bueno, pero la línea se las trae. Ahora es puro teatro, pero un sector importante de su audiencia no se entera de eso y se lo toma en serio al 100%. Para reconducir la cosa Jorge Javier Vázquez se ha dirigido a los suyos en tono dramático: “¡Han amenazada a Sálvame; quieren destruirnos!”. Otra representación muy buena. El bien sabe que no es así y que está en manos de ellos no llegar tan lejos en ciertas cosas. La pelota, pues, está en su tejado.
- TVE ha optado por una fórmula para las tardes de los días de semana que le puede dar resultado. De lunes a viernes ofrece unos telefilmes del estilo de los que Antena 3 da los sábados y los domingos en la sección llamada “Multicine”; son los de TVE dulces como la miel, novelas rosa llevadas al cine y que probable el público que a esas horas ve la tele disfrute especialmente con ellas.
- Atresmedia tenía razón al enfadarse con la Real Federación Española de Fútbol. El grupo mediático denunció la falta de transparencia a la hora de vender los derechos de los amistosos de ‘La Roja’, y ahora el estamento presidido por Ángel María Villar ha tenido que darle la razón y sacar a concurso los mismos, según El Confidencial Digital.

- La Federación Española de Futbol ha sacado a subasta, por 20 millones de euros, los derecho de televisión de los encuentros que la Selección disputará el próximo años: 10 amistosos; en el paquete se incluyen la Supercopa de clubes, la final de la Copa del Rey y partidos de la selección femenina. Atresmedia, Mediaset y TVE están interesadas en hacerse con estos derechos.
—————————————

ESTA noche Bonifacio y “La Piolina” pasearon juntos. Hacía fresco y el cielo estaba despejado. Ni rastro de niebla.
————————————-

LAS FRASES
“Lo que hace indisolubles las amistades y dobla su encanto, es un sentimiento que le falta al amor, la certeza” (H. DE BALZAC)
“El que quiere interesar a los demás, tiene que provocarlos” (SALVADOR DALI)
———————————–

LA MUSICA
Escribí Youtube en el buscador y me salió directamente esto. No sé a qué viene, pero está muy bien.

————————————-

EL HASTA LUEGO
Los cielos estarán hoy más o menos como ayer: nubes y claros y nada de lluvia. Por lo que se refiere al termómetro: hará más frío; desciendes las mínimas. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 2 grados.

Irresponsables

Jueves, 18 de Diciembre, 2014

DE vez en cuando la irresponsabilidad de los políticos autonómicos y la posibilidad que tienen de gastar alegremente el dinero que no es suyo, nos proporcionan situaciones como la que ayer promovió una concentración en la Facultad de Veterinaria para protestar contra la creación de otras facultades en diferentes puntos de España (Lérida, Valencia, País Vasco y Madrid), facultades innecesarias pues los estudiantes de esas zonas ya tienen cubierta con creces sus necesidades (por ejemplo en Valencia hay cuatro facultades de este tipo). ¿Por qué se montan entonces? La decisión es de las comunidades autónomas y las presiones políticas tienen mucho que ver. Se abrirán las facultades para contentar a algunos políticos, luego no funcionarán o funcionarán mal porque sobran centros de así, pero el daño estará hecho y el dinero tirado. ¿Perjudicará esto mucho a la Facultad de Veterinaria de Lugo? No o no de manera importante, porque los estudios de aquí y su infraestructura no tienen ahora rival; sin embargo sí perturbará a los nuevos licenciados porque su número aumentará en toda España y a la hora de encontrar trabajo esto pesará mucho.
Estuve en la concentración, no muy concurrida por cierto. Probablemente Lugo y los lucenses no se han dado cuenta de los daños colaterales de esta inesperada competencia.
———————————-

AL hilo de esto: ¡qué mal huele la actitud de la Universidad de Santiago, de la cual depende el Campus de Lugo y, por lo tanto nuestra Facultad de Veterinaria!, que no ha adoptado una postura oficial en contra de los nuevos centros. ¡Con amigos como estos… no hacen falta enemigos!
————————————

NO me lo puedo creer. Escucho en diversas emisoras a Jaime Castiñeiras denunciar que al Ayuntamiento le cuestan 53.000 euros al año cada uno de los cuatro trabajadores que vigilan las estación depuradora y 87.000 y 87.000 euros al año dos empleados de Urbaser responsables de la limpieza de las alcantarillas. Se descuidan un poco y esos productores cuestan más que el Presidente del Gobierno.
————————————–

EL lunes, un pakistaní al que ayude a solucionar ciertos problemas que tenía en España, me mostraba su alegría porque ya tiene estabilizada su situación y puede seguir desde aquí ayudando a su familia (mantiene con lo que gana vendiendo flores a 8 de los suyos que viven en Pakistán). Supongo que la sonrisa del otro día se le habrá helado con la salvajada que los talibán cometieron el martes en su país. ¡Pobre gente!
———————————-

RECIBO por Correo Electrónico una felicitación del Alcalde con este texto de Manuel María
“E se houbera xustiza, paz e ben, como brillaría a estrela de Belén”
Si uno fuera mal pensado entendería que en este texto hay más que un mensaje navideño destinado a… ¡justamente!
———————————–

PENDIENTE de que mis nietos pongan los adornos al árbol, la decoración navideña de mi casa está casi a punto. Hoy terminaré todo y recogeré todos los que cachivaches que ahora ocupan casi toda la sala de estar de la casa. No ha quedado mal para mi gusto, que dista bastante del gusto de la mayoría. Si pudiese, pondría por Navidad mi casa como esas de USA que si las miras de noche te deslumbran. En la televisión vi una que según dijeron tenía 190.000 bombillas. Pues eso me gustaría a mí.
———————————-

HUMOR
• Si dices tres veces Pujol frente a una máquina tragaperras te sale un pleno.
• Noticia: Un negro encuentra una cartera con 3.000 € +cheques y los devuelve. Está visto que así es imposible que se integren.
• Ocho de los nueve miembros de la familia Pujol están relacionados con supuestos delitos económicos. El que se libra, José, es “la oveja blanca de la familia”
———————————–

¡Otro intento de timo!:
“Hola, soy el Sr. Zinner tiene un proyecto de la Fundación para usted, póngase en contacto conmigo:Hans-znner@gg.com”
Parece increíble que con estos planteamientos chapuceros a los timadores les salgan clientes.
——————————-

La cubana Yusnaby Pérez, en su cuenta de Twitter: “A veces pienso que en Cuba tenemos al Presidente más incoherente más incoherente del mundo: Luego me acuerdo de Maduro y se me pasa.
———————————

HABLANDO de Maduro, ¿cómo queda ahora que Cuba y USA se van a entender? Parece que colgado de la brocha. ¡Por bocazas!
————————————

PARECE que el Breogán es el equipo de la LEB Oro al que más siguen más aficionados en el canal de televisión de la Federación de Baloncesto (FEBtv) que da todos los partidos del equipo lucense. El encuentro de la pasado jornada con el Air Europa fue visto por 18.489 personas y se ha convertido en el más seguido de toda la actual temporada. También los otros dos encuentros con más espectadores fueron protagonizados por el equipo lucense (Con el Orense por 16.610 espectadores y con el Quesos Cerrato por 16.764)
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ALGO nuevo, casi insólito: de un tiempo a esta parte Correos no sólo hace publicidad convencional en los medios, sino que lleva a cabo una campaña de imagen notable. Hasta no hace mucho con Correos pasaba lo mismo que con las lentejas: “o las tomas o las dejas”. O usabas Correos o la posibilidad de comunicarte con los demás era ninguna. La aparición de las compañías de mensajería, que cada vez funcionan mejor aunque son caras, fue un buen palo para la empresa estatal. Internet y los correos electrónicos han significado también para un sector de su negocio un golpe de muerte. Pero hay otras alternativas y pretenden aprovecharlas; pero… ¿qué imagen tienen de Correos en el pasado? ¿Se acuerdan de tiempos no muy lejanos en los que no había buzones en las casas? Los jóvenes se van a reír, pero… ¿saben cómo nos hacían llegar las cartas entonces?. Merece la pena que lo recuerde: los carteros, que vestían un uniforme gris, más cerca del de los barrenderos de entonces que del de la Policía Nacional, llegaban a un edificio de, por ejemplo, cuatro plantas; llevaban cartas para los vecinos del segundo y del cuarto y… ¿saben cómo avisaban? Primero daban dos golpes de silbato (segundo piso, dos golpes de silbato), luego hacían una pausa y daban cuatro golpes de silbato (cuarto piso, cuatro golpes de silbato). En el interior de las viviendas, cuando sonaba el primer golpe de silbato se hacía un unánime silencio y todos los vecinos se ponían a contar: “uno, dos, tres, cuatro… ¡es para nosotros, baja!”. Y entonces casi siempre el más joven, porque tampoco proliferaban los ascensores, salía disparado hacia el portal, bajando las escaleras de tres en tres, para coger la correspondencia. Entre los vecinos bien avenidos había normalmente un acuerdo para que bajase el del piso más alto, se hiciese cargo de la correspondencia de todos y al subir la fuese entregando a sus destinatarios. ¿Les suena esto a muchos a rarísimo? Pues ocurría “ayer” todavía.
———————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES quiere a Darío:
“Don Darío é funcionario, coñece a lingua de Rosalia e tamán a de Cervantes. Persoa educada “por certo”, vio que o interlocutor era castelán falante e contestoulle na lingua que o Sr. coñecia. Son as ventaxas de saber usar duas linguas.”
RESPUESTA.- Y sobre todo pensando que algunos no saben usar ninguna.
PULPEIRA matiza más:
“De color.
O eres de color o transparente. Cada uno debe elegir, aunque dicen que eso le viene de fábrica.”
RESPUESTA.- Sí, es verdad, pero ya sabe usted, reina de del buen manejo de la sal, el aceita y el pimentón picante, que en este asunto algunos se la cogen con papel de fumar.
- TRIFONCALDERETA denuncia:

“Ao parecer, uns animaliños volveron a tapiar o despacho de Roberto Blanco Valdés na Universidade de Compostela, co ánimo de amedrentálo.
Pouco ou nada han saber do medo, ista tropa do carallo.
RESPUESTA.- Si son personas (¿) pertenecientes al colectivo de CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA solo se les puede controlar plantándoles cara. Si te arrugas, estás listo
- AVERY, ¿equilibrista?
“Señor Rivera;
Desde su crónica sobre la caída de D. Vicente Quiroga sobrevenida en las escaleras de la Plaza de Abastos a las doce y cuarto de la mañana del jueves 13 de Noviembre, he intentado, casi a diario, caerme subiendo las mismas. Pero oiga, me ha sido imposible, y mire usted que he probado con todo tipo de calzado: zapatilla deportiva, zapato tipo Oxford, botines… Pero nada, no hay manera.
Ahora parece que lo tendré que intentar en el cristal protector de las lámparas situadas en el suelo. Le mantendré informado.
En todo caso, le diré que la reforma de la Plaza de Abastos me parece de una estética bastante discutible.
Un saludo.”
RESPUESTA.- Si lo que quiere usted es partirse la crisma, no dude que le echaré una mano. El viernes próximo voy a ir al mercado, quedamos citados en cualquier sitio, me pongo a su lado y si no ser cae por las buenas, le ayudo a caerse por las manos. Un capricho bastante raro el suyo, pero por un lector asiduo soy capaz de cualquier cosa.

- PABLO GOMEZ se desmadra:
“Viendo sus comentarios al respecto de una mal llamada por su parte “panadería” de Bahamonde…..creo que debería informarse un poquito más y no promocionar la ilegalidad. Tal panadería no existe, no es legal ni tiene registro sanitario como tal. Me parece deplorable por su parte. Comprendo que su desconocimiento provoque sus declaraciones…más atrevida e incomprensible me parece la actitud de dicha frutería que se atreve a poner a la venta un producto elaborado sin ningún tipo de control sanitario. Deplorable, a la vez que denunciable.
En Baamonde solo hay una panadería, otras dos más en el ayuntamiento de Begonte…y ninguna de ellas se llama “a fornada de….”
Un poquito de seriedad es aconsejable cuando se habla de productos alimentarios.
RESPUESTA.- ¡Sooo, pare el carro don Pablo!; y cálmese, que le puede dar algo.
Veamos varias cositas:
1) Hace casi dos meses o a lo mejor más, compré en un establecimiento público y autorizado un pan muy rico de cuyo origen me informaron. Lo publiqué aquí y nada más.
2) Ahora viene usted contándome una historia que desconozco, pero que por lo que veo usted sí sabe muy bien. Y si es así y tan grave y usted está tan enterado, ¿por qué no lo denunció? Porque yo lo único que conocía era que el pan estaba muy bueno y por eso no se denuncia, se elogia,
3) ¿Es usted de los que cuando va a comprar productos alimenticios a tiendas autorizadas pide certificados de la calidad y de la procedencia? Pues lo tiene usted crudo en todas partes y ya no le digo si lo hace en cualquiera de las muchas ferias y mercados de productos autóctonos o artesanos, pan incluido, que hay en la provincia.
4) Esto ocurrió hace varias semanas, ¿por qué siendo la cosa tan grave como usted dice, ha esperado tanto para protestar y no lo ha denunciado inmediatamente?
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Velvet”.- 4,4 millones de espectadores.
2) R. Madrid-Cruz Azul (Mundualito de futbol).- 4,2 millones
3) “El Hormiguero”.- 3,4 millones.
4) “Adán y Eva”.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (24.2%)
Cuatro: Mundialito de clubes: Real Madrid-Cruz Azul (23.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.3%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (12.3%)
La 1: ‘Corazón’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16%
- “Minuto de oro para” “El Hormiguero”. A las 22,31 horas veían el programa 5.490.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,9%
- El director del Canal 24 Horas y presentador de ‘La noche en 24H’ advirtió a sus colaboradores de cómo quería que fuese la entrevista al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Así se demuestra con el audio previo al encuentro que ha desvelado Infolibre.
En el audio correspondiente a minutos antes de que el político se sentase en la mesa, cuando solo estaba ocupada por el presentador y los tertulianos, puede escucharse cómo el director del canal público de información les dice que “hay que estar tranquilos, no hay que darles motivos”, en tercera persona del plural.
Sergio Martín también les pide “buen rollo, buen rollo. Que no diga luego que es una encerrona” después de que Alfonso Rojo, uno de los tertulianos, diga que “al enemigo no hay que darle ni agua. ¡Ni agua!” entre las risas del resto de los encargados de entrevistar, minutos después, a Pablo Iglesias.

- En Internet las cosas de Pablo Iglesias y sus chicos se tratan con especial devoción. Se nota que, según parece que manifestó un miembro de Podemos, 400 personas expertas en la materia trabajan para el partido en los temas que se suscitan en la Red.
- Ramón García presentará El Legado, el nuevo gran concurso de La 1 de TVE para las tardes de lunes a viernes. El estreno está previsto para el próximo enero de 2015, y el comunicador ya ha grabado las ‘promos’ que veremos muy pronto en emisión. El concurso ha sido creado en Argentina y, por ejemplo, en Italia lleva 12 años emitiéndose.
En El Legado, los concursantes van respondiendo a diferentes preguntas de cultura general, mientras el presentador les ‘presiona’ para sacarles datos sobre su pasado. También, en cuestiones comprometidas sobre la vida privada de los participantes. Así, el nombre del programa viene del ‘Legado’ que dejan algunos concursantes a otros cuando son eliminados. (Fuente: Vertele)
- Mediapro ha negado las informaciones publicadas en El País sobre las supuestas cuentas en paraísos fiscales de su presidente, Jaume Roures. El grupo de comunicación acusa al periódico “de mentir de manera consciente y deliberada”. La compañía carga contra el diario y critica lo que en su opinión es un intento de “interferir en el mercado y utilizar su influencia mediática para perjudicar a sus competidores”, según recoge en un comunicado enviado a medios.
El País afirmó que el fundador de Mediapro posee 250 millones en 150 cuentas, un tercio en paraísos fiscales como Estados Unidos, Suiza, Gibraltar, San Marino, las Islas Caimán o Singapur.
- Mariló Montero sólo ha renovado por TVE hasta Semana Santa y parece que entonces lo hará de nuevo hasta junio. Por lo que parece quiere terminar la temporada de su programa matinal. Después tal vez se plantee su marcha a Telecinco.
- Onda Cero emitirá el 27 de diciembre, sábado, un programa especial presentado por Isabel Gemio; será un radio maratón de 16 horas (de 8 de la mañana a 12 de la noche) a beneficio de las enfermedades.
————————————

BREVE paseo en los primeros compases de la madrugada del jueves; con Bonifacio porque “La Piolina” una noche más prefirió el cojín. Noche fresca y sin lluvia.
———————————–

LAS FRASES
“El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, la guerra establecerá un final para la humanidad” (JOHN F. KENNEDY)
“Hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina” (G. K. CHESTERTON)
—————————————

LA MUSICA
DENTRO de una semana es Navidad. Así que vamos a escuchar más música de la época. Este Tarantán es uno de los más bonitos villancicos populares de Andalucía. Lo vamos a escuchar en la voz de Rocío Jurado:

—————————————-

EL HASTA LUEGO
LOS últimos días del otoño, mientras esperamos la llegada del crudo invierno, nos están bajas temperaturas como las de hoy, pero sin embargo, hoy también, nos dejan sin lluvias. Tendremos este jueves nubes y claros y un termómetro que estará siempre por debajo de los cero grados. Las temperaturas extremas serán las siguientes:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 4 grados.

Mercado flojo

Miércoles, 17 de Diciembre, 2014

EL Mercado del Martes, flojo; sobre todo por falta de compradores, aunque también había menos oferta que otras veces. Les hablo del de los sótanos de la Plaza de Abastos, porque el de Quiroga Ballesteros estabas todavía peor; bajo mínimos. Se supone que los clientes están a la espera de la extra que la mayoría cobrarán estos días. Por lo tanto, el gran Mercado de la Navidad es previsible que sea el del viernes próximo con una segunda edición el martes 23.
————————————

SOBRE el mismo mercado escribía Cristina ayer:
“Hoxe por fin puiden facerlle caso a Don Paco e fun á nova praza de abastos, a min gustoume moito e aínda había xente mercando, podía ser peor. A verdura tiña unha pintaza de miedo pero desta non puiden que non teño tempo nin a facelo caldo! Saquei fotos pra publicitalo color e ambiente, a decoración está moi lograda co musgo nas columnas e tal. Encima había un gaiteiro amenizando as transaccións, que ben!”
NOTA DE PACO RIVERA.- Yo estuve antes de las doce y había poca gente. Puede que después se haya animado. Al menos eso se deduca del comentario de Cristina.
———————————–

APROVECHO para advertir sobre otro posible defecto de los nuevos accesos a la Plaza: en el suelo se han colocado unas lámparas como elementos decorativos. Vi el resbalón que en el cristal protector, puede que no adecuado, estuvo a punto de dar con una señora en el suelo. No estaría de más que los técnicos echasen un vistazo.
———————————-

CHARLABA al fondo de la Plaza de España con Darío X. Cabana cuando se nos acercó un joven negro; no digo “de color”, porque esa es otra chorrada de los que quieren ser políticamente correctos; si se dice “de color” podría referir a un chino (amarillo), a un indio (cobrizo) a un europeo (blanco)… Sigo: el muchacho nos preguntó dónde estaba Correos y Darío se lo explicó. Lo hizo en Castellano y luego me recordó que hace mucho tiempo yo había dicho que nunca había oído al escritor expresarse en la lengua de Cervantes. Pues ayer sí lo hizo.
P.
———————————————-

POR si no ganaba suficiente con Inditex, Amancio Ortega demuestra que las para otros aventuras empresariales son para él negocio seguro. Leo en El País que en sus negocios inmobiliarios ha ganado en los últimos cinco ejercicios, en plena crisis, 1.250 millones de euros. La fórmula compra los mejores edificios en las mejores zonas y después se los alquila a Cara y a otros empresas, incluso de la competencia como H&M o Gucci. Hay que recordar que en Lugo es el propietario del edificio que antes ocupaba la central provincial de Caixa Galicia y en el que ahora está Abanca.
————————————-

UNA amiga lectora del blog se me acerca en el supermercado para pedirme explicaciones: “Oye, ¿cómo es eso de utilizar la esfera del té para el unto del caldo?” Se lo expliqué y de paso a ustedes si no lo saben: Se debe tratar de que el unto no entre en contacto directo y sobre todo que no se trocee; encontrarse un trozo de unto no es agradable. Si se mete en una esfera de rejilla, cede todo el sabor, pero es imposible encontrárselo en el caldo. Las esferas esas las hay en la ferretería de la Plaza de Abastos y son muy baratas: dos euros más o menos.
————————————-

NO entiendo nada de economía y cada vez menos. Es bueno que baje el petróleo, pero si baja el petróleo es malo (fíjense en lo que pasó en la bolsa el lunes); es bueno que no haya inflación, pero si no hay inflación es malo; es bueno que suba el euro, pero si sube el euro es malo.
¡Qué lío!
————————————

Y sobre el precio del petróleo: ayer ya bajó de los 60 dólares el barril e insisten en que puede llegar a los 40.
La pregunta del millón: ¿Cuándo se conseguirá que los precios bajos del petróleo repercutan de verdad en la bajada del precio de la gasolina y similares?
————————————

ME llega el número 18 de la revista “Hostelería Lucense”, que edita la Asociación de Hostelería de nuestra provincia y en la que se recoge abundante material, sobre todo gráfico de la campaña de promoción del “… Y para comer, Lugo”, realizada en la caravana de la Vuelta Ciclista España.
———————————————

¡QUÉ nivel, Maribel!
Estaba escribiendo sin atender mucho a la tele y escuché a una chica que resultó ser Elena Furiase, la hija de Lolita, referirse al Hombre de Atahualpa. Salió al paso de la burrada alguien que corrigió: “¡Atapuerca, el Hombre de Atapuerca!”
—————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA pasada semana estuvo Carmen Flores en un programa de televisión. Fue en el “Deluxe” y la vi al hacer zapping; me paré un rato, justamente en el momento en el que habló de su edad: 78 años. O sea que cuando yo la conocí y la entrevisté estaba a punto de cumplir los 50; porque fue a principios de los 80, en Lugo y en el Teatro Argentino. Creo que fue una de las últimas fiestas de San Froilán en las que el popular teatro vino a nuestra ciudad. Se instaló en la lonja del Pabellón de los Deportes y traía un espectáculo con grandes estrellas del momento, pero que no estaba, el espectáculo, en la línea de los que la empresa de Manolo Llorens solía traer en sus tiempos dorados. Con Carmen Flores venían, por ejemplo, Bigote Arrocet, Manolo de Vega, Teresita La Mojada, Lita Claver “La Maña”… Carmen Flores estuvo siempre “tapada” por su hermana Lola, pero era una buena cantante de copla y especialmente popular por su conexión con dos estrellas del deporte: primero por casar con Isidro Sánchez, un gran defensa del Real Madrid, que tuvo un triste final porque se quedó ciego y murió joven, y luego por un hijo de ambos Quique Sánchez Flores, también un importante zaguero y también del Real Madrid, que luego hizo carrera como técnico (del Valencia y del Atlético de Madrid entre otros equipos) y que en la actualidad trabaja en los países árabes. En aquella última incursión del Teatro Argentino en Lugo venía al frente de la compañía y dirigiéndolo, la viuda de Manolo Llorens, una señora muy mayor (andaba cerca de los 90) que llevaba aquello con una energía sorprendente.
——————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- ELOGOQUE y los viajes a Madrid
Yo he viajado en ALSA bastantes veces, porque no quedaba más remedio.
Lo que me fastidia de comprar los billetes a través de internet es que te cobren 1 o 2 euros de “gastos de gestión”.
¿¿???
A ver.
Entro en internet en mi casa, hago todos los trámites yo, uso mi impresora para imprimir los billetes y resulta que encima me cobran.
Es curioso, pero resulta más barato irse a la estación de autobuses, hacerle trabajar al empleado de ventanilla y hacerles que me impriman los billetes.
¡¡Mundo de locos!!
Respecto al ALVIA,no he tenido la oportunidad de usarlo aún por incompatibilidad de horarios.
RESPUESTA.- La competencia les hará actuar más coherentemente.
- PILASTRA da otra versión:
“Yo también soy una usuaria asidua del Alvia. Me quedo en Coruña. Y para los que tenemos la tarjeta dorada de Renfe tiene un precio bastante atractivo. La Renfe no cobra si sacas el billete por internet y en la estación lo imprimes en sus máquinas. En cambio, si cobra 1,20 si lo compras en las maquinas por “gastos de gestión”. Yo proteste por ello y me contestaron que figura en su normativa…. Lo que me gustaría saber es si a alguien le descontaron algo por llegar más de 20 minutos tarde. Menudo cuento.
RESPUESTA.- Siempre he sacado el billete en la Estación y sin problemas.
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (25.7%)
Antena 3: ’Espejo público’ (19.3%)
laSexta: ’El Intermedio’ (14.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.2%)
La 1: ’Prim, el asesinato de la calle del turco’ (13.2%)
La 2: ’Saber y ganar’ (10.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,18 horas veían el programa 5.100.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,8%
- Mariló Montero no cambiará de momento Televisión Española por Telecinco. “Acabo de renovar con TVE. Desconozco quién ha desatado ese rumor”, ha dicho la presentadora a 20minutos.es.
Precisamente, los rumores que corrían por los pasillos de la cadena pública entre los trabajadores de ‘La mañana’, sobre su marcha a Mediaset, son absolutamente ciertos. Así lo desveló Bluper este fin de semana y lo corroboró Vertele.
- Televisión Española ha empezado a señalizar sus programas de prime time para informar a los espectadores si concluyen su emisión antes de la medianoche.
La cadena pública lo inició en la emisión de la tv movie ‘Prim, el asesinato de la calle del Turco’, un distintivo que advierte al público del horario de terminación del programa. Es uno de los compromisos recogidos en el convenio de colaboración firmado por el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, y el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.
El convenio de colaboración contempla el desarrollo de actuaciones de sensibilización e información para un uso saludable de la televisión a través del servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado y de todas aquellas empresas audiovisuales que se adhieran al mismo.
- Miguel Ángel Mellado abandonará ‘El Mundo’ en los próximos días y dejará el cargo de director de Desarrollo Editorial que asumió en febrero de este año. Las informaciones confirmadas por PRnoticias indican que el fin de la relación laboral se producirá fruto de un acuerdo amistoso entre las partes poniendo fin a la carrera de uno de los periodistas históricos del diario.
Miguel Ángel Mellado se incorporó a ‘El Mundo’ en 1991 como subdirector de fin de semana. Luego fue nombrado director adjunto y, en 2004, pasó a ser vicedirector del diario -con responsabilidad directa en todos los suplementos- conviertiéndose en uno de los cuatro periodistas que conformaron el núcleo duro de decisiones de Pedro J. Ramírez. Entre las publicaciones que creaó durante su etapa figuran ‘Crónica’, ‘Yo Dona’ y, la más reciente y La Otra Crónica.
- Pedro J. Ramírez está a un paso de poner en marcha su nueva aventura periodística. Un diario digital que ya tiene empresa editora ‘No hace falta papel’ y que comenzará a rodar durante el primer trimestre del próximo año. En estos momentos el ex director de ‘El Mundo’ está en dos frentes: el primero recaudar el dinero necesario para montar su nueva aventura digital y el segundo es reclutar a una redacción de primer nivel para dar que hablar desde el primer día de su lanzamiento.
Precisamente en el plano de la financiación se ha hablado en las últimas semanas que al menos dos dueños de grandes empresas españolas le podrían estar dando su apoyo. No obstante, quienes han preguntado por el nuevo proyecto son también algunos fondos de inversión y el propio Rupert Murdoch, el todopoderoso dueño de News Corporation, que se ha interesado por el nuevo diario de Pedro J. Ramírez. (Fuente: Vertele)

————————————-

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”. No hace mucho frío y cae una especie de “cala bobos”.
————————————

LAS FRASES
“He tenido éxito en la vida. Ahora intento hacer de mi vida un éxito” (BRIGITTE BARDOT)
“La violencia es miedo en las ideas de los demás y poca fe en las propias” (FORGES)
—————————————–

LA MUSICA
HIZO como El Cid: ganó batallas después de muerto. Álvaro José Arroyo González (Cartagena de Indias, 1 de noviembre de 1955-Barranquilla, 26 de julio de 2011) consiguió un Grammy Latino unos meses después de fallecer. Pero ya entonces era una estrella de la salsa, por cierto escasamente conocido en España. Entre sus temas más populares y vendidos está este “En Barranquilla me quedo”, que además tiene el valor añadido en esta versión que la grabación es muy buena:

—————————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros, son poco probables las precipitaciones y las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer: menos frío, pero frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.

Descubriendo el tren

Martes, 16 de Diciembre, 2014

TITULAR de EL PROGRESO, ayer, en su primera página: “LOS VIAJEROS DEL TREN DIURNO DE LUGO A MADRID SE DUPLICAN…”
No me subo al carro. He viajado en ese tren y con el mismo destino media docena de veces, o casi, y desde el principio dejé constancia de que me gustaba mucho, que era cómodo, rápido dentro de un orden y bien de precio. Yo siempre utilizaba los autobuses de ALSA y he dejado de hacerlo en favor del Alvia. Espero que la emblemática empresa asturiana de transporte por carretera se ponga las pilas, porque la gente que va en el tren deja de ir en sus autobuses; yo soy un ejemplo. Y ALSA con Lugo al menos, no ha sido nunca demasiado diligente. Por ejemplo: en una ocasión en las taquillas de ALSA en Madrid había un cartel anunciando un importante descuento para los jubilados, pero resulta que no era para los que viajaban a Galicia. Por otro lado, en una ocasión alguien me contó que habiendo más kilómetros, era más barato viajar a Madrid desde Vigo que desde Lugo. Las tarifas de ALSA eran más altas. Seguro que ahora, cuando hagan cuentas y vean lo que ha pasado y lo que puede pasar todavía, hacen algo para no perder mercado. ¡Viva la competencia!
————————————–

Desde principios de los 90 se viene celebrado en Lugo coincidiendo con estas fiestas un concierto de polkas, valses y marchas, similar (salvando las distancias) al que tiene lugar en Viena el primer día del año. Además casi siempre protagonizado en Lugo por la Johan Strauss Orchestra. Este año nos quedaremos sin este ya clásico concierto. Me lo ha dicho la concejala de Cultura Carmen Basadre. ¿La causa?: En la última edición el público no respondió.
Sí lo habrá sin embargo en otros lugares de Galicia con esta misma orquesta, que también hará el clásico repertorio de Año Nuevo cinco días en el Auditorio Nacional.
Más: La empresa que organiza esas actuaciones, que se llama Promoconcert, solía hacerlas en Lugo a taquilla (sin cobrar ningún fijo y quedándose con la recaudación)
P.
———————————–

MEDIODIA de ayer; frente a la Casa Consistorial los hermanos Sergio y Diego Vallejo se dejaban fotografiar junto al Porsche con el que acaban de ganar por segunda vez el Campeonato de España de Rallys; docenas de asistentes, y otros que pasaban por allí, posaron con los dos deportistas y su bólido. Me explicó Sergio que ahora toca descansar y preparar la próxima edición del torneo, “aunque también me gustaría hacer algunas pruebas del Mundial”. En cuanto al coche con el que ganaron, tienen oferta de un coleccionista para comprárselo: “por un lado me gustaría vendérselo porque es una persona que lo cuidaría muy bien”
- ¿Qué precio tiene?
- Alrededor de 150.000 euros
Los Vallejo están muy satisfechos de los resultados deportivos de la temporada y no tanto de los económicos: “Salimos muy justitos de presupuesto y en algunas situaciones tuvimos que pasar de él para ciertas mejoras necesarias; al final mereció la pena.”
P.
—————————————

HACE unos días hablé aquí del sacerdote Nicandro Ares y de su libro “Estudos de toponimia galega”. Hacía años que no coincidía con él y, lo que son las cosas, me lo encontré este fin de semana último en “La Voz de La Verdad”. Le felicité por esta obra magna que ha concluido cuando ya anda cerca de los 90 años y que es lo mejor que sobre el tema se ha escrito. En sus casi 1.500 páginas (dos tomos) no queda nada importante de la toponimia gallega sin tratar. Una obra imprescindible para Galicia y lo gallego.
P.
—————————————-

¿SE dan cuenta de que por el centro trabajó durante varios años repartiendo publicidad un joven de gafas y corpulento? Lo hacía con una eficacia ejemplar, pero desapareció de la circulación. Ayer he vuelto a verlo en plena faena y me ha contado que la empresa para la que trabaja lo había mandado en los últimos meses a repartir por la periferia de la ciudad. Algo tan aparentemente sencillo como repartir publicidad de mano a mano, este chico lo hace muy bien. Y por lo que sé se lo compensan dignamente.
———————————-

MAÑANA miércoles, en la Clínica Universitaria de Navarra se presenta un nuevo libro de la serie “Historias de la Clínica”. Marta es la autora de “Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán”, octavo relato de esta colección y basado en un hecho real: narra la experiencia de enfermedad de la familia Pérez Fontán, en concreto la de dos de sus miembros: José Pérez Fontán y Adoración (Dori) Fontán Álvarez. José, hijo de Dori, fue intervenido de un tumor de Wilms el 22 de enero de 1986, día que cumplía 10 años. En la misma fecha de 2013, el 22 de enero, Dori recibió un trasplante autólogo de médula ósea, después de meses de tratamiento por un linfoma difuso de células pequeñas.
El objetivo de la colección “Historias de la Clínica” es rendir un homenaje a las personas que sufren la enfermedad. No pretende ser una mera recopilación de casos médicos. En este sentido, los pacientes protagonistas de las narraciones presentan un patrón común de la vivencia de la enfermedad, experiencia de la que saben obtener lo mejor de ellos mismos.
————————————-

¡ME hizo una ilusión! Ayer fui a comprobar la primitiva y me han tocado 10,88 euros. Juego todas las semanas un par de euros y nada de elegir números; pido que me lo hagan por el sistema aleatorio de la máquina. De vez en cuanto me tocan uno o dos euros. En una ocasión fueron ochenta y tantos.
Tengo una duda: ¿Habré hecho bien en contar esto? ¿Y si se entera Montoro?
———————————–

CONCHITA Plantón me felicita las Pascuas con una interpretación a la guitarra que no puedo escuchar. En la pantalla sale este texto: “Hubo un problema al reproducir el archivo de audio”
Al margen de eso me adjunta el siguiente texto:
“Paco: Feliz Navidad y Año 2015, en compañía de tu familia; a nosotros también nos llega de Inglaterra, nuestro hijo José María.-Tengo muy gratos recuerdos tuyos, también de las emisoras de radio, El Auditorio, Estudio 3 etc. ¡Todos con la música! presenté el grupo “Los Virtuosos” preparados por mí, con música clásica, las felicitaciones fueron muchas.- Tengo una Sinfonía, para guitarra que suena muy bien, aceptada, por El Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Paco, que el próximo des mil quince, nos volvamos a felicitar.
Un fuerte abrazo.”
——————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS de DOSITA, la Umbral del agro:
“Tengo la costumbre, más bien la manía, de no ver la tele por las tardes, así estén poniendo una de Cornualles. Jamás. Tampoco en la sobremesa; a lo más que llego, cuando cuadra, es al Tiempo del primer telediario porque me hace mucha gracia ver las nubes del meteosat correr como tolas o dar vueltas a la noria, mientras fuxen hacia arriba.
Digamos que hay pequeñas cosas que me desajustan el reloj del ánimo y, tras ellas, no sé ni en qué hora vivo ni dónde me atopo. Como dormir la siesta. No negaré que alguna vez me tenga quedado frita – más bien, a medio fritir- pero siempre contra mi voluntad. Igualito que las funciones de cine tempraneras cuando, tras la sesión, una sale a la calle y aínda es de día. Y de paso, si hay algún “loquero” entre sus lectores, que me lo vaya explicando…
Pero que una mire poco para la tele no quita que la tele no trabaje a tope en el cortello (aunque en silencio, eh: aquí cada pita tiene sus cascos, más que nada para que no le dé la “depre” a servidora)
Volviendo al rego, el sábado vi, como usted, el programa de la Campos. Desde la mocedad siempre me gustaron muchos los Mocedades (sea cual sea su “gracia”) por sus voces corales, sello inconfundible de los Uranga. Por eso, fue verlos y sentarme y darle tralla al mando del volumen.
¡Qué tiempo tan feliz! Cuspidiño a la sensación melancólico-retrospectiva que me entró al contemplar la inexorable decrepitud de alguno de sus miembros, antaño pletóricos de voz, de éxito y, sobre todo, de juventud. La que más, Amaya, la chica de los ojos alicaídos, ahora más hendidos que nunca por sabrá dios qué cavilaciones. Las noticias sobre la ausencia de Sergio acabaron por poner el gusto aínda más amargo. Y ya ni le cuento cuando, al final del programa, todos los presentes entonaban aquello de “Dónde estás corazón (…) Lo quería yo tanto y se fue…para nunca volver”, mientras los ojillos de la esposa Estíbaliz se volvían una fuente.
Sí, Candelaria. Tiene usted toda la razón.
La verdad: mejor me fuera haber salido con las pitas a buscar miñocas por el Parque…

http://youtu.be/_txFZ9m3cBs

——————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA escribe de varios temas:
1) Cuando se le presente la ocasión, haría bien el Rey Felipe en repetirle a Maduro la famosa frase de su padre, -ya que determinados medios no han hecho demasiado caso del asunto.
2) Yo también pasé un mal rato cuando enfocaban tan descaradamente a Estíbaliz ayer. Hubo un momento en el que se dio cuenta y se apartó.
3) Y ya que tocamos temas televisivos, me gustaría trasladar aquí -a raíz de la película de ayer “Criadas y señoras” que pasaron en Antena 3-. Resulta que una amiga del “facebook” se queja de lo ridículas que se veían las criadas uniformadas, cuidando de los niños pequeños por las playas, -allá por los años 60/70- Dejando de lado la lucha de clases, o de los derechos civiles. Desde la perspectiva actual, claro.
4) Fuera de tema. Cuidado Paco, que se empieza con la cebolla apaleada y se acaba esperando turno en cualquier tienda Gourmet, en busca de una hamburguesa infusionada.
- RESPUESTAS.-
A la cuestión 1: Ese tío es un payaso; peligroso, pero payaso. Y peligroso sobre todo para su país. Así que ya veis el modelo.
A la cuestión 2: No es lo más morboso que he visto.
A la cuestión 3: Hay que contemplarlo en función de la época. Dentro de 50 años les parecerá ridículo lo que ahora nos parece tan in.
A la cuestión 4: Seguro que no caeré en esa tentación.
- ITI también se queja:
“Yo también, como buen seguidor en su día de Mocedades; Consorcio; Sergio y Estibaliz etc. caí en la tentación de ver parte del programa y digo parte porque sentí angustia al ver sufrir de esa manera a Estíbaliz y a la Sra. Campos, su hijita y demás comparsas, incidiendo como es su costumbre en esa forma macabra tan de su estilo.
No entiendo como una y otra vez, esa señora cuenta con tantos seguidores cuando uno de sus temas favoritos son los lagrimosos pero bien aderezados. Es verdaderamente vergonzosa la actuación de la Sra. Campos, y de su hijita, no hablemos, menudo pestiño de colaboradora, claro que el ser hija tiene esa ventaja, con la cantidad de buenos profesionales que hay sin poder demostrar su valía. La verdad es que tenemos lo que nos merecemos. Creo que las “Mama Chicho” tenían mucha más calidad.”
RESPUESTA.- Respeto su opinión, pero no la comparto. No hay medio que se resista a reflejar este tipo de situaciones (¡NINGUNO!) y por lo que vi, el programa de Teresa Campos y ella misma lo hicieron de manera bastante elegante.

- CRISTINA lo pasó bien:
“¡Moi entretida a entrevista ós do Torre de Núñez!”
RESPUESTA.- Gracias, Cristina
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “2012” (Cine).- 3,7 kilómetros.
2) “Salvados”.- 2,9 millones.

3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Criadas y señoras” (Cine).- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
La película de la semana: ’2012′ (19.4%)
Antena 3: Multicine 2: ‘Una boda por Navidad’ (14.9%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (14.9%)
LaSexta: ‘Salvados’ (13.8%)
Cuatro: Home Cinema: ’22 balas’ (8.3%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,1%
- “Minuto de oro para” la película “2912”; a las 23,07 seguían el filme 4.257.000 espetadores, con una cuota de pantalla del 20,7%
- Pasaje de cierta tensión en el ‘Chester’ entre Risto y Luz Casal, según recoge la web de Cuatro, cuando la cantante explicaba: “De joven no me ponía falda porque no quería que me juzgasen por mi fisico”.
A lo que Mejide respondió: “Con todos mis respetos, tampoco es que tengas un físico espectacular”. Luz Casal, asombrada por la respuesta, no tardó en contestarle: “No sabes de lo que soy capaz, por eso te has arriesgado a decir lo que has dicho”.(Fuente: Vertele)
- “Quedan pocos artistas con la disciplina de Pastora Soler. A mí me podría pasar lo mismo que a ella. Sabina, te has pasado de la raya…”.
Así de molesta se ha mostrado Mónica Naranjo, en una mensaje público a través de su cuenta de Twitter. La cantante y juez de ‘Tu cara me suena’ ha criticado al artista, tras bromear éste con la frase ‘me ha dado un Pastora Soler’.
Como les hemos contado, Sabina tuvo que retirarse este sábado de un concierto antes de lo previsto, después de sufrir un vahído sobre el escenario.
Junto a su ‘tuit’ de enfado, Mónica Naranjo ha retuitado otro de Tony Aguilar, el locutor de Los 40, donde también reprocha al cantautor que ‘hacer broma sobre las tablas, de una compañera enferma, no es propio de alguien con su grandeza artística.’ (Fuente: Vertele)
———————————

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”, que se quedó en casa. Hace menos frío que ayer, pero hoy llueve.
——————————–

LAS FRASES
“Lo bueno de ser una celebridad es que cuando la gente se aburre contigo piensa que la culpa es suya” (HENRY KISSINGER)
“La esperanza de vida es la más dura de perder” (ELIZABETH B. BROWING)
————————————-

LA MUSICA
HACE unas semanas, en el festival de Jazz que se celebró en el Círculo actuó el músico Ray Gelato con el grupo The Giants, que es una formación grande (a Lugo vino con un trío). Vamos a escucharlos en “Buona será”, un clásico de la música italiana.

—————————————-

EL HASTA LUEGO
Dos características del día de hoy: nubosidad abundante y subida de las temperaturas notable en relación con lo que ayer registró el termómetro. Por supuesto que no hará calor, pero tendremos menos fríos. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

Un domingo tonto

Lunes, 15 de Diciembre, 2014

UN domingo tonto, de esos que pasan como si nada. Nada bueno y nada malo. Sólo me moví de casa para dar unos paseos con Bonifacio. El tiempo en la línea del día; no se puede decir que haya sido rotundamente malo, pero de bueno no tuvo nada. Me dediqué a realizar algunos contactos por correo electrónico con gente de Lugo que vive fuera y que estará por aquí estas Navidades; pretendo ver y entrevistar a algunos de ellos. La tranquilidad de ayer contrastará con lo animados que van a estar los próximos días festivos (domingos, Navidad, primero de año, Reyes…). Y tal día como hoy la próxima semana, el próximo lunes, será 22 de diciembre y por lo tanto el Sorteo Extraordinario de Navidad. Me estoy resistiendo a comprar Lotería indiscriminadamente. Media docena de números para mantener la tradición y luego a esperar que la suerte nos proporcione… ¡el reintegro!
———————————–

HACE poco me refería de pasada a la Tuna de Veterinaria y ahora tengo que preguntar: ¿Qué ha sido de ella? Por lo que me han contado sólo superviven musicalmente sus antiguos componentes, la mayoría ya pasados los 40, casados y con hijos, que periódicamente se reúnen para hacer algunas actuaciones; varios de ellos, también, han tomado ya como costumbre una gira veraniega por varios países de América, con una estancia de semanas en Miami. Nuevas incorporaciones no se producen desde hace tiempo lo que nos hace pensar que lo que hay es lo de antes y que de ahora nada. ¿El futuro? Negro.
P.
———————————–

ME llevé una desagradable sorpresa el sábado escuchando “¡Qué tiempo tan feliz!”, cuyos invitados especiales eran los integrantes de “El Consorcio”, grupo que ha anunciado su retirada para el próximo año. Estaban todos los actuales integrantes menos Sergio, la pareja de Estíbaliz; ella se encargó de explicar, que su esposo estaba pasando por un mal momento de salud. Ojalá me equivoque pero deduzco de lo que dijo y de cómo lo dijo que Sergio está padeciendo algo serio. Ojalá se recupere.
———————————–

HAY un colectivo numeroso en nuestra ciudad que defiende y promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte. Con este clima no me parece que tenga un gran futuro, pero habrá que probar para saber si la cosa va. De momento da la sensación de que no son sólo esos lucenses los que gustan del uso del biciclo, que está viviendo en España una de sus mejores etapas. Leo en un periódico económico que “la fiebre ciclista mueve mil millones” y este dato lo remata con otro especular: “el pasado año se vendieron aquí un millón de unidades.”
—————————————

ME parece un gran invento para la cocina, sobre todo para la casera. “Hero” ha comercializado una mermelada de cebolla que se recomienda sobre todo para la tortilla; le da sabor y evita “encontrarse” con los trozos que a mucha gente eso no le gusta. Voy a buscarla, comprarla y probarla y ya les contaré como funciona.
————————————–

¿ESCUCHARON las palabras de Maduro contra Aznar? Parece increíble que el máximo mandatario de un país que debería ser serio pueda decir tantas burradas en tan poco tiempo. A no ser que antes se haya bebido una docena de cubatas o fumado dos docenas de porros.
Al hilo de esto. Publicado en la página 16 de El País el 7 de diciembre, domingo: “Venezuela cree que España puede ser la plataforma de difusión del chavismo. El embajador (de Venezuela) afirma que si Podemos gana las elecciones los apoyará con la UE”.
Sin comentarios.
P.
————————————–

DICHO por el filósofo José Antonio Marina: “El 40% de las jóvenes estima que la violencia machista es un signo de cariño por parte del varón”
No me sorprende. He visto lo que a algunas quinceañeras les gustaba que su chico les llamase zorras o putitas. A una víctima, hija de un íntimo amigo, le dije que como lo consentía y sin el mínimo pudor me respondió: “es de broma”. Las bofetadas, o la exposición en la Red de escenas privadas también lo hacen para “echarse unas risas”
—————————————

COINCIDENCIA. Escribía hace un par de días sobre la novela de Tom Wolfe “Bloody Miami” y el sábado también en el programa de Onda Cero “Gente viajera”, que dirige y presenta la lucense Esther Eiros, la escritora Julia Navarro hacía una glosa de la obra. Coincidíamos en nuestra apreciación de que era una novela muy buena, pero discrepo en un punto: Julia Navarro dijo varias veces que era una obra dura y yo creo que la dureza enmascara muchas situaciones de humor; tal vez un humor menos explícito que el de otros autores, pero humor al fin, que por cierto aparece con frecuencia en las obras de Tom Wolfe. Por ejemplo en “Todo un hombre” aparece insistentemente y también de una manera similar a la de “Bloody Miami”.
———————————-

SE me olvido comentarlo el sábado cuándo hice referencia a la Plaza de Abastos: siguen vacíos un montón de puestos y creo que esto esta es una de las razones por las que no funciona como tenía que funcionar. Entrar y ver tantos locales vacíos no invita a la compra; da una gran sensación de abandono.
————————————–

PRIMERAS felicitaciones de Pascuas.
El otro día por la calle San Pedro, de lado a lado, me deseo Feliz Navidad el veterinario Cantalapiedra, al que conocía hace más de medio siglo muy cerca de allí, en la Pensión “El Mirador”, que hacía esquina entre Progreso y San Pedro, donde él vivía y yo iba de visita. Dos felicitaciones abrieron el fuego en el correo electrónico: el Presidente de la Diputación, con estampa de un árbol bien ornado situado junto a la cristalera del Palacio Provincial, y el Consejero de Educación en Bulgaria Cesar Aja, que reproduce una bonita estampa de la Catedral San Alejandro Nevski, de Sofía, cubierta de nieve.
————————————

EN la televisión dan un reportaje sobre Finlandia dentro de la serie “Callejeros viajeros”. Un español, conductor de autobús allí, destaca que los sueldos en ese país duplican a los de España. Luego a lo largo del reportaje, se escuchan cosas como que una hogaza de pan cuesta más de 6 euros o que en un restaurante el vino más barato sube de los 30 euros; y claro, las cuentas ya no salen tan bien
———————————–

“2012” la película de la Primera de TVE que he estado viendo a saltos la última noche, tenía unos efectos especiales interesantes. El resto…
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HE visto figuras y demás complementos para el Belén en los chinos y en Prelo. En ningún sitio más, lo que no quiere decir que estos sean los únicos que los tengan en Lugo. Antes, cuando el belenismo estaba mucho menos arraigado, había muchos locales del centro que los vendían. Sobre todo librerías. Por ejemplo la Cervantes, ya desaparecida y que estaba en la casa que hace esquina en las calles Progreso y San Pedro en donde ahora funciona una tienda de lencería, también en la Balmes, en las Celta, en La Voz de la Verdad, en Souto… También las tenían en El Arco Iris. En todos esos establecimientos, a partir de mediados de noviembre les dedicaban a las figuras un sitio destacado de sus escaparates a la Navidad. Había algunos particularmente especializados; era el caso de la Librería Cervantes, en la que además vendían trozos de corcho de gran tamaño, que eran material muy recurrente para las montañas del Belén. Me parece que ahora no hay corcho en ningún sitio.
También vendían en las librerías recortables con motivos navideños de tal manera que los que no pudiesen poner belenes convencionales siempre tenían la solución de utilizar esta fórmula mucho más barata y más cómoda.
¿Adornos navideños? Pocos y caros; probablemente porque como apenas se ponían árboles… Había sobre todo bolas de colores y el clásico espumillón.
¿Y las luces? 0tro artículo caro y escaso, que se encontraba preferentemente en Radio Meilán y en Radio Labra.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- SUSO ARMESTO no lo entiende:
“Vicente del Bosque, nombrado consejero de Iberdrola. No comment.
RESPUESTA.- ¿El presidente de la compañía acabará seleccionado? En serio: no me parece mal; seguramente aportará algo que otros no suman.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- No entiendo los motivos por los que la COPE no promociona adecuadamente el programa que en la madrugada del sábado al domingo hace el Grupo Risa. Cuatro horas de buen humor y entretenimiento garantizado. Desde hace varios sábado no me lo pierdo.
- Entiendo perfectamente el enfado de Bustamente con el programa “Caza Mariposas” cuyo deporte preferido es atacar por tierra, mar y aire a su esposa. Llevan meses sin parar muy en la línea del estilo de “La Fábrica de la Tele” la productora que, como “muerda” a alguien, no lo suelta.
- Ya saben que se rumorea que Mariló Montero deja TVE y se va a Telecinco. Haría bien, porque seguramente los ataques que críticas continuadas que padece, muchas injustificadas, desaparecerán al dejar la cadena pública. Además con Telecinco ya tienen más cuidado, porque esos (y hacen bien) no se dejan avasallar.
- Carlos Herrera quiere dejar Onda Cero y no es por dinero. Si quieren saber los motivos, les propongo una especie de prueba: Escuchen un día la programación de mañana de la cadena y luego la programación de la tarde. Y seguro que lo entienden.
- ¡Qué pronto se apagaron los ecos de los resultados del EGM! Da la sensación que cada vez se toma menos en serio. Desde luego en la contratación publicitaria ha perdido fuerza.
- Escriben en PRnoticias que Ramón García podría ocupar las tardes de TVE. Me parece que en ese portal no han caído que tiene contrato en la COPE para esa misma franja horaria.
- Pedro J. escribe en su cuenta de Twitter:
“Bdías. Quedan 19 para mi libertad y NoHaceFaltaPapel. Ya somos 290.000. Cuando seamos 300.000 pariremos un gran periódico juntos. I promise”

- Roures perdió el diario Público, pero no tiene duda: según publica El País “posee 250 millones en 150 cuentas, un tercio en paraísos fiscales”
————————————

PASEO con Bonifacio. Una situación no habitual en las últimas semanas: el cielo está completamente despejado; ni una nube y millones de estrellas. Hace frío. “La Piolina” se quedó en casa.
————————————-

LAS FRASES
“La división entre guapos y feos es otra lucha de clases” (CHARO LOPEZ)
“No me asusta tanto perder mi libertad como perder mi soledad” (CANDICE BERGEN)
————————————-

LA MUSICA
Parece que fue ayer, pero “Vida Loca”, el tema que dio fama a Pancho Cespedes ya tiene más de tres lustros. Fue grabado en 1997 y en España y en otros países fue un gran éxito. Vamos a recordarlo:

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO
Esta semana mejora el tiempo: subirán un poquito las temperaturas, pero sobre todo tendremos menos agua y más sol.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros durante la mayor parte de la jornada y agua en los compases finales. Temperatura máxima de 9 grados y mínima de 2.
- Martes.- La jornada de hoy será muy parecía a la de ayer en cuanto al estado de los cielos, pero subirán las temperaturas. Máxima de 13 grados y mínima de 7.
- Miércoles.- Nubosidad abundante t al final de la hornada, agua. Máxima de 12 grados y mínima de 8.
- Jueves.- Este será el día más soleado de la semana. Lorenzo lucirá prácticamente durante todo el día sin apenas nubes. La temperatura máxima será de 11 grados y la mínima de 5 grados.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y agua al final de la jornada. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes y claros y puede que no llueva. Máxima de 12 grados y mínima de 6.

Pateando Lugo

Domingo, 14 de Diciembre, 2014

EL que la sigue la consigue. Ayer me pasé dos horas largas pateando comercios de la ciudad (si no hice 10 kilómetros le anduvo cerca) para encontrar una bombilla de pequeño tamaño y de esas que parecen velas, con su llama y todo. La quería para el Belén y ya había hecho un intento fallido de encontrarla el viernes. Ayer incluso me acerqué a un bar de la Rúa Nueva, el “Ave Cesar”; las tienen en su local y la idea era preguntarles donde las habían comprado. Pero aún no eran las 11 de la mañana y estaba cerrado. Total: me eché a andar, a andar y a andar, entrando en todos los negocios en los que sospechaba que podían tenerlas. Después de entrar y salir de más de una docena me indicaron uno de la calle Concepción Arenal. Se llama Rodrilux y allí sí las tenían y de diferentes tamaños y a un precio asequible: poco más de dos euros con portalámparas incluido. Premio a mi insistencia y además me obligó a dar un paseo de esos que recomiendan los médicos para mantenerse en forma.
——————————

COMO me quedaba de camino entré a saludar a la hija de un viejo y querido amigo recientemente fallecido. Me refiero a Juan José López Seijas, que en su tiempo fue Director General de Complesa. Marta tiene una tienda de ropa femenina en la Rúa Nueva que se llama Chic. Estuve un rato hablando con ella y con su marido. Ellos hacen al revés de la célebre canción; se van de casa por Navidad. La Nochebuena la pasan en Madrid con su hijo el actor Iago Clemente y el 26 viajan a Viena donde les sale al encuentro su hija Sofía, que estudia arquitectura en Lituania. ¿En Lituania?, ¡Caray a que sitios más raros van a ahora a estudiar los jóvenes! Por cierto está encantada hasta con el frío (un día padeció una máxima de 7 grados bajo cero).
———————————-

POR la antigua 18 de Julio, ahora Camiño Real, me encontré con un bazar chino descomunal, con miles de cosas amontonadas casi sin orden ni concierto. Me sorprendió un cartel que tenían en la puerta: “Prohibido entrar comidas”. No entiendo muy bien lo que quieren decir; ¿tal vez que allí no se puede hacer una barbacoa? Porque supongo que lo que no quieren vetar son a las señoras que vienen de hacer la compra.
———————————–

REGRESE a casa alrededor de la una y dejé un centro de la ciudad, casi desierto. No creo que tanto porque el día era malo, como porque está archidemostrado que los fines de semana los lucenses son poco proclives a levantarse a una hora normal y a salir a una hora normal a “tomar el vermú”, como se decía antes. Los pocos que se deciden a dejar la casa o la cama, lo hacen muy poco antes de las dos. Los locales de hostelería a media mañana, por lo tanto, prácticamente vacíos.
———————————–

APROVECHE para fijarme en cuantos habían instalado fuera del local motivos navideños. Sólo La Tasca, el que más, y el Verruga. En el interior ya eran más frecuentes árboles y luces de colores.
————————————

UN conato de feria de antigüedades en la Plaza de España: dos puestos dando la espalda al edificio de Caixa Galicia y otro debajo de los. Un cartel grande y llamativo del ayuntamiento lo publicitaba. Para ese viaje no hacían falta alforjas
————————————

ME parece un gran invento para la cocina, sobre todo para la cocina casera: la empresa Hero ha comercializado una mermelada de cebolla que se recomienda sobre todo para la tortilla; le da sabor y evita “encontrarse” con los trozos que a mucha gente eso no le gusta. Voy a buscarla, comprarla y probarla y ya les contaré como funciona.
———————————–

EL otro día escuché al presidente del Recreativo de Huelva, creo que el club de decano del futbol español, que pasa por una delicada situación económica. Para darles una idea: además de deudas millonarias con Hacienda y la Seguridad social, los jugadores llevan sin cobrar desde septiembre (lo que quiere decir que en toda la actual temporada no han percibido ningún salario) y también se les adeudan cantidad de las 2013-2014. El máximo mandatario intentaba justificar la situación diciendo que ellos no eran los únicos y que en Segunda División no menos de 7 sociedades están en parecida e igual situación y daba la relación en la que figuran equipos que, por ejemplo, han pujado (y ganado) con el C.D. Lugo por jugadores. Es un verdadero disparate que en el futbol español se produzcan situaciones en las que casi se premia a los equipos que no cumplen económicamente. No tiene ningún sentido que a los clubes que cumplen con sus obligaciones, como es el C.D. Lugo, se les castigue permitiendo que los que no lo hacen puedan competir con ellos. Ayer el Betis, plagado de deudas le derrotó en el Ángel Carro. Por hacer las cosas bien, al Lugo y a los pocos que son como el Lugo, en lugar de premiárseles se les “sanciona”.
————————————

LOS remitentes de spams han estado ayer pesadísimos. Ya en las primeras horas de la mañana y enviados por la noche, conté más de dos centenares comentarios no deseados. Luego a lo largo del día siguieron llegando de forma masiva. Perdí bastante tiempo borrándolos. Sigo echando de menos, y alguien seguro que lo inventará, un sistema que permita rebotarlos a sus autores y si puede ser con un virus que les deje inutilizados sus sistemas informáticos. Ya verán que enseguida se les pasa el furor.

———————————–

EL HUMOR, UJN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• La señora aguardaba ansiosa frente a la puerta del quirófano. Sale el cirujano, y la señora se precipita hacia él. “¡Doctor! -le pregunta con ansiedad muy grande-. ¿Cómo salió mi marido de la operación?”.
“¡Caramba, señora! -responde el galante el cirujano-. Con ese color de pelo que usted tiene, y con esa blancura de su tez, ¡qué bien le va a lucir lo negro!”
• Un hombre va al médico y dice: – Doctor vengo a que me ponga la “antibritanica” El doctor contesta : – ¿Cómo que la antibritánica? será la antitetánica. Y dice el hombre: – Ya me hubiera gustado a mí que me hubieran dado con una teta en vez de con una llave inglesa, ¡no te jode!
• Un cura católico, un ministro protestante y un rabino judío eran buenos amigos entre sí, y con frecuencia se juntaban a tomar un café y a hablar de las cosas de Dios. Cierto día un individuo los encaró, retador. Les dijo: “Lograr la conversión de un hombre es cosa fácil. Me gustaría verlos, sin embargo, tratando de convertir a un oso”. Al principio echaron a broma esa proposición, pero luego la discutieron y acordaron ponerla en práctica. Al día siguiente los tres se internaron en el bosque, cada uno en busca del oso al que trataría de convertir. Se encontrarían por la tarde a fin de comparar sus resultados. A la hora fijada llegaron el sacerdote católico y el pastor protestante. Los dos se veían muy contentos. Dijo el párroco: “Le hablé al oso de la Virgen María, y de inmediato se convirtió al catolicismo”. Dijo el ministro evangélico: “Le leí al oso textos de la Biblia, y al punto se hizo protestante”. En eso estaban cuando llegó el rabino. Venía lleno de heridas, sangrante y lacerado. Dijo con voz doliente: “Creo que circuncidar al oso no fue la mejor manera de iniciar su conversión”.
• El joven ballenato le preguntó a un amigo: “Dime: ¿las ballenas tienen una especie de tubito que les sale del lomo hasta la superficie?”. “No -responde con extrañeza el amigo-. No tienen ese tubito”. “¡Ay la madre que me parió! -exclamó consternado el joven ballenato-. ¡Entonces follé con un submarino!”.
• Muy contento le dijo un tipo a otro: “Acabo de ser admitido en una nueva congregación religiosa. Nuestro Decálogo no tiene el sexto ni el noveno mandamientos, y los otros ocho son simples recomendaciones”.
• En la playa un pescador le comentó a otro: “No sé por qué algunos dicen ‘la mar’. El mar es masculino”. “¿Cómo lo sabes?” –preguntó el otro. Responde el primero: “Desde que se estableció aquí el club de mujeres nudistas hay seis mareas diarias”.
• El severo señor iba a inscribir a su hija en un colegio para señoritas. Le preguntó a la directora: “¿Permite usted que las alumnas fumen?’’. “De ninguna manera’’ respondió ella-. El vicio de fumar es pernicioso, contrario a la salud y, más importante aún, a las buenas maneras y a la educación”. Prosiguió el genitor: “¿Deja usted que las jóvenes tengan conversaciones ociosas en sus cuartos?’’. “Tampoco eso está permitido -replicó la señora-. La charla sin sustancia conduce a la pereza, a la murmuración, a la maledicencia y a la inconsideración. La regla 56 de San Benito prescribe: ‘Verba vana aut risui non loqui’. No hablar vanas palabras ni reír ociosamente”. El grave caballero continuó: ¿Y da licencia usted a las alumnas de que lean novelas o revistas románticas?’’. “También eso está terminantemente prohibido -aseguró la directora-. Los conceptos vertidos en esa mala literatura inducen a evanescentes fantasías y a quiméricos ensueños’’. Dice el señor: “Y por supuesto no deja usted que las educandas reciban hombres en sus habitaciones’’. “Eso sí les permitimos -responde la maestra-. No se les puede prohibir todo a las pobrecitas’’.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TRAS años y años de permisividad y de parados, quieren no sólo erradicar la violencia del futbol, cosa que está muy bien, sino sancionar cualquier tipo de insulto o crítica malsonante, que es buena idea, pero muy complicado de llevar a cabo. Abren un expediente al Madrid porque un sector de los aficionados que asistieron al partido con el Celta ofendieron a Messi y al Barcelona, cosa que es cierta, pero parece que no consideran lo mismo de graves que en Balaídos algunos espectadores hicieran lo mismo con la policía asesinada recientemente en Vigo; y ya no digo nada de lo que ocurrió en algún encuentro al que asistió el Rey de España. De tal manera que: a Messi no se le puede insultar, pero al Rey sí. Y dicho esto, ¿qué en este mismo sentido se puede contar del pasado y concretamente de la violencia verbal en Lugo? La afición de aquí nunca ha sido especialmente peleona, pero aun así se han producido situaciones con cierta tensión, que muchas veces contaban con el apoyo masivo del público. Recuerdo en el viejo Ángel Carro, el grito unánime contra la mamá del colegiado cuando este se equivocaba ostensiblemente en contra del equipo local el “H. de P.” salía de las bocas de un par de miles de espectadores para castigar lo que se estimaba como un arbitraje parcial. La palabra “sinvergüenza” pronunciada también a coro era todavía más frecuente. Y estoy “viendo” como cuando el árbitro fallaba los aficionados de tribuna se volvían al Delegado del Colegio que asistía al partido para hacer el correspondiente informe y con cara de pocos amigos le advertían: “¡a ver que pones, a ver que escribes!”. No tengo en la memoria agresiones en el campo, pero sí como más de una vez se lanzaron piedras a los señores de negro (antes los jueces vestían de negro) y sobre todo como se aporreaba la puerta de su vestuario y se proferían insultos o como se trataba de localizar su coche para dejarle algún “recuerdo”. Más condescendientes eran los aficionados con el equipo contrario o con sus directivos y seguidores, aunque alguna vez no tanto. Recuerdo un partido aquí con la Leonesa que estuvo a punto de acabar en batalla campal cuando al en la zona de tribuna y preferencia se registraron peleas entre los aficionados de los dos equipos y hubo un intento de agresión a los directivos del equipo visitante que seguían el choque en el palco de autoridades, que alguno exaltado pretendió asaltar.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- ¡COMO ESTA EL PATIO! porque en todas partes cuecen habas:
Pasa en las mejores familias.

http://www.infobae.com/2014/12/13/1614906-conmocion-y-sorpresa-suiza-200-personas-saquearon-el-centro-zurich

RESPUESTA.- Una de las dos veces que estuve en Zurich, coincidiendo con unas espectaculares alteraciones del orden público. No sé lo que habrá sucedido ahora, pero aquella experiencia mía fue casi traumática; la ciudad estaba como si hubiese habido una guerra y la Policía les daba a los manifestantes hasta el cielo del. A mi llegaron a apuntarme con una metralleta en los aseos del aeropuerto y también me montaron una buena para que pusiese a funcionar mi grabadora.
—————————————

COMO ya es costumbre, reproduzco el domingo aquí la entrevista de los sábados en la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” de la que él último fin de semana fueron protagonistas los fundadores del grupo Torre de Núñez, el matrimonio formado por Manuel Núñez y Asunción Torre:
TORRE DE NUÑEZ.- RECUADRO 1 (UNO)
TODO empezó a mediados de los años 50, cuando Manuel Núñez Aldegunde cumplía con la Patria en Zaragoza y pensó en la posibilidad de hacer algún dinero. Notó que allí apenas se encontraban jamones y sabía que en Lugo se producían en cantidad y calidad. Aprovechando un permiso se llevó allí unas cuantas piezas que la quitaron de las manos y pronto tuvo que contar con compañeros de mili para que le ayudasen como vendedores. Manolo presume: “Hubo un momento que en Zaragoza todos los jamones eran gallegos. En ultramarinos, bares, restaurantes… el que mandaba era el jamón gallego” A finales de los 50 y principios de los 60 en Galicia se celebraban cientos de ferias y en ellas se vendían mayoritariamente productos de matanza domiciliaria. Tras algunas experiencias de compra y venta de productos derivados del cerdo y a raíz de su matrimonio, Manolo y su esposa Asunción afrontaron un proyecto nuevo: la venta directa: “Estábamos en todas las provincias del Norte; desde aquí a Cataluña y metiéndonos también en Castilla. Llegamos a tener 37 camiones y 74 empleados”. Pero como el espíritu emprendedor estaba más arraigado en el matrimonio, a finales de los 70 compraron una finca al borde de la Nacional VI con la idea de montar una fábrica elaboradora de cárnicos y echar a andar un proyecto nuevo y diferente, que marcó un punto de inflexión en su actividad empresarial: la hostelería.
TORRE DE NUÑEZ.- RECUADRO DOS (2)
Primavera de 1982. Conozco a Manuel Núñez Torre y a su esposa Asunción Torre Penela; un amigo común me los había presentado y me pidió que les echase una mano en la inauguración del hotel que habían construido sobre la estructura de una fábrica de cárnicos en Conturiz. Me entrevisté con Manolo que me habló de su pasado empresarial y de sus proyectos hoteleros. Pensé que se metía en un buen lío y que eran ganas de complicarse la vida; si lo de los cárnicos le iba viento en popa, ¿para que liarse con un negocio que aparentemente desconocía por completo? Y al terminar la entrevista quise hacer de buen samaritano. Me fui al Gran Hotel, del que era Director un buen amigo, José Luis de Castro y le pregunté si a Husa, cadena que él representaba aquí, podría interesarle administrar otro nuevo hotel en la ciudad. Me respondió que en principio no le parecía mal la idea y con esto me volví a ver a Manolo: “Mire Manolo, ya sé que es meterme donde no me llaman, pero con lo bien que llevan ustedes sus cosas, ¿para qué complicarse la vida con un hotel, que es un negocio muy singular? Yo, si quiere alquilarlo y que se lo explote una empresa puntera internacionalmente, le he hecho una gestión…” Recuerdo como si fuera hoy la frase con la que Núñez Aldegunde zanjó la charla: “Mire don Cela, isto ábroo eu e se hai que pechalo, péchoo eu”. A mediados de julio de 1982 se inauguraba el Hotel Torre de Núñez y a pesar del desencuentro inicial yo había iniciado una buena amistad con esta familia de emprendedores ejemplares.
TORRE DE NUÑEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Llego al Hotel una noche de principios de diciembre y resulta que es como si no hubiese estado nunca allí. El cambio ha sido radical en todas las instalaciones y las mejoras tan grandes que ha pasado de una a cuatro estrellas y se puede decir que en estos momentos, habiendo ya cumplido 32 años, el Torre de Núñez es el hotel más nuevo de Lugo. Me sorprendió siempre la vocación de cambios y de obras que ha tenido la empresa. “Creemos, me dicen Ana y Montse, hijas del matrimonio fundador, y responsables de la instalación, que desde que abrimos siempre hubo albañiles en casa; por mejorar nunca hemos tenido reparo en meternos en obras y, claro, en gastos. Esperamos poder ahora parar un poco, porque la renovación ha sido total y ha quedado muy bien”
Con Manolo y Asunción visito el nuevo hotel y en el hall nos tomamos una copa. Ellos presumen de que sus hijos, al contrario de lo que sucede en muchos negocios familiares, siempre en querido integrarse en las empresas: “Pero antes nos hemos preocupado de darles una buena formación: Ana hizo la carrera de Derecho en la Universidad de Deusto y más tarde estudios de gestión de empresas hoteleras, Montserrat hizo turismo y José Manuel, que ahora lleva todo lo de cárnicas, estudio Empresariales en Santiago. Están entregados a la empresa y nosotros muy contentos de que nos hayan sustituido”.
- ¿Por qué un hotel cuando el negocio de los jamones iba tan bien?
- Precisamente por eso, porque estaba encarrilado y el cuerpo nos pedía hacer más cosas. Inicialmente pensamos que iba a ser un sitio para camioneros y gente de paso, pero la oferta fue tan buena, nos adaptamos tanto a las necesidades del mercado (varios y amplios comedores, restaurante, salones para convenciones, cafetería, mesón, local para ventas directa…) y era tan ajustada la relación calidad precio que la respuesta de los clientes fue abrumadora.

Ceno con toda la familia, aunque los jóvenes quieren mantenerse en un segundo plano: “De todo esto tienen la “culpa” nuestros padres; de ellos es el mérito. Hemos sido unos privilegiados; primero nos dieron educación y luego pusieron en nuestras manos sin reservas ni recelos lo que ellos habían iniciado trabajando a fondo. Ahora Torre de Núñez, entre la hostelería y las cárnicas tiene 120 trabajadores y una buena imagen. ¿Qué más podemos pedir?”
Tomamos unos platos de embutidos, más de una treintena de estos productos llevan la marca de la casa, y para el segundo elegimos de la carta.
Recuerdo durante la cena un serio contratiempo de salud que tuvo Manolo a mediados de los 90: se sometió a una operación sencilla de varices y una septicemia posterior estuvo a punto de acabar con su vida. “Estuve más de un mes en la UCI y nadie daba un duro por mí. Pero los médicos del Xeral y toda la gente de allí se empeñaron en sacarme adelante y aquí estoy; y ya sé que pocos son los que se salvan de una septicemia”
Cambiamos de conversación y le pido a Manolo que me recuerde algo que me había contado una madrugada en mi casa: “Se empeñó el Juez Garzón que Amedo y Domínguez habían estado viviendo más de un mes en el Hotel, cosa que por otro lado no era ningún delito; pero es que no habían estado; Eran en los tiempos en los que se investigaba lo del Gal y hasta me hicieron ir a la Audiencia Nacional para interrogarme. No me impresionó nada, ni me arredró el tener enfrente a aquel Juez tenido por duro. Al final fue sólo una anécdota.”
En el año 1998 la familia realiza una nueva apuesta para reforzar su oferta hotelera. Compran una finca mítica de la zona de Conturiz, enfrente del Hotel. (30.000 metros cuadros de terreno, árboles centenarios, lagos, cascadas, una casona…) Había sido de Eloy Maquieira, una de las estrellas de la arquitectura lucense de la primera parte del siglo pasado. Asunción, explica: “superada la enfermedad, Manolo se reintegró al negocio con más bríos y nos convenció para hacer de la finca de Maquieira lo que hoy es La Fortaleza, inaugurada en el 2.000. Conservamos y restauramos lo que había y construimos un nuevo edificio. Era un nuevo empuje y una nueva y diferente oferta para nuestra clientela.” Le pregunto a Manolo si le queda algo por hacer o que le gustaría que sus hijos llevasen a cabo: “Hemos inaugurado hace algo más de un año el secadero de jamones que construimos en el Polígono Industrial de O Corgo, con capacidad para 400.000 piezas. Estamos exportando a países como los del Norte de Europa, Japón, Portugal, Francia, Alemania, el Reino Unido, varios de América Central… las cárnicas están muy bien encauzadas y tienen ya un buen nombre, así que ahora me gustaría y eso que ya tengo 80 años, meterme en un proyecto que viene de hace tiempo y que hasta ahora no he podido afrontar: me gustaría mucho construir una residencia de ancianos.”
En los postres, todos a una hablan con ilusión de lo que se ha hecho, pero ahora piensan en el futuro inmediato y preparan un acto para celebrar las 4 estrellas del Hotel. De aquel primitivo que abrieron en 1982 no queda más que la estructura. A lo de dentro le han dado un cambio radical. A esta familia de emprendedores no se les puede negar su decisión de evolucionar para bien y a toda costa. Un ejemplo.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
3) “Hermano Mayor”.- 2,2 millones.
4) “Deluxe”.- 2,1 millones.
5) “X Men 3” (Cine).- 2,1 millones.
- Belen Esteban puede ser la gran estrella del “Gran Hermano VIP” que Telecinco se dispone a lanzar en los inicios del próximo año. Después de haber intentado varias veces contar con ella para programas de este tipo, parece que esta vez ha aceptado y no sólo por la pequeña fortuna que va a cobrar pro su participación.
- Mariló Montero podría decir adiós a TVE tras las navidades. La presentadora podría cambiar los platós de la pública por los de Telecinco.
La conductora navarra, que visitó recientemente ‘Un tiempo nuevo’, habría decidido irse por decisión voluntaria y podría estar ultimando la firma de un contrato de exclusividad con Mediaset España para arrancar en 2015, según informa Bluper. Vertele ha hablado con Franciso Díaz-Ujados, jefe de contenidos de TVE, sobre el futuro de Mariló en la cadena pública. A este respecto, el directivo nos afirma que “hoy sigue con nosotros pero mañana no lo sé; no puedo adelantar nada más”
Montero llegaría previsiblemente para colaborar en programas del grupo, como pueden ser el mencionado espacio de los sábados de Sandra Barneda, Las Mañanas de Cuatro o La Otra Red, entre otros ejemplos.
La salida de Mariló de ‘La Mañana de La 1’ es un rumor que corre en los pasillos de TVE en estos días. De llegar a Mediaset y funcionase su papel de colaboradora, Montero podría entrar a formar parte del grupo de Fuencarral como rostro oficial. (Fuente: Vertele)
- Tal vez, éste ha sido el capítulo más tenso vivido en la guerra de la familia Bustamante-Echevarría y ‘Cazamariposas’. Recordar que el programa de Mediaset es el gran azote de la actriz de ‘Velvet’, a la que habitualmente acusa de plagiar estilismos, junto a otras críticas.
Ocurrió este viernes, 12 de diciembre, durante el previo a la Gala de los Premios 40, que emitió en directo el canal Divinity. Los presentadores del espacio, Nando Escribano y Nuria Marín, ejercían un año más de entrevistadores de todos los cantantes famosos que pasaban por su set.
Uno de ellos fue David Bustamante, que no se cortó. Lo hizo a medias entre la sonrisa irónica, el dardo directo a la cara y también algún comentario para calmar los ánimos. Nando y Nuria quisieron ‘hacer las paces por la inminente llegada del 2015′. Sin embargo, Bustamante quiso dejar claro lo que piensa: ‘Sois unos irrespetuosos y unos sinvergüenzas… pero yo soy más elegante y siempre os atiendo’. (Fuente: Vertele)
———————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa y salió a dar un paseo cuando nosotros regresábamos. Ni se acordó de cenar. En la calle hace mucho frío, pero no llueve.
————————————

LAS FRASES
“Quien es lo suficientemente inteligente para conocer sus limitaciones, está ya cerca de la perfección” (J. W. GOETHE)
“La ventaja de ser inteligente es que se puede hacer el imbécil mientras que lo contrario es imposible” (WOODY ALLEN)
—————————————

LA MUSICA José Luis Rodríguez “El Puma” popularizó hace ya varios lustros este “Boca, dulce boca” del que hemos encontrado una interesante versión de Ray Conniff, su orquesta y coros:

————————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy seguirá el frío, pero los cielos estarán menos cubiertos que ayer, alternarán lluvias y claros como consecuencia y no se prevén lluvias. Las temperaturas extremas previstas son casi idénticas a las del sábado:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.

Onega, libro sobre el Rey Juan Carlos

Sábado, 13 de Diciembre, 2014

CUANDO el pasado verano estuvo en Lugo y cenamos juntos, Fernando Onega me contó que tenía muy avanzado un libro sobre el rey Juan Carlos I y que quería sacarlo en Navidades. Sobre todo, estaba pendiente de una entrevista personal con el monarca. Por lo que sé el trabajo ya está terminado y, aunque sin confirmar exactamente la fecha, parece que se pondrá a la venta en el transcurso de estas fiestas.
P.
——————————–

OTRA visita al mercado de los viernes. En la Plaza de Abastos muchos compradores sobre todo en los puestos de pescado y marisco. Estaban muy bien surtidos con precios tan dispares como: en un puesto el kilo de camarones a 35 euros y en otro puesto el kilo de camarones a 100 euros. Es verdad que los de 100 euros eran más grandes, pero también la diferencia de precio… a mi me parece excesiva. En el sótano de la Plaza, que es donde se concentra más gente en los mercados especiales de martes y viernes, vi muchos y variados productos a la venta y no demasiados compradores. Nada más que aceptable. En cuanto al Mercado de Quiroga Ballesteros, flojo: muy pocos vendedores y menos compradores. Se han hecho obras de mejora allí, pero algo pasa que aquella no acaba de cuajar.
———————————–

ME encontré tres veces en tres sitios diferentes con Juan Rompe. En la Plaza buscaba infructuosamente níscalos. Le encontré muchos mejor que la última vez que estuvimos charlando. “Lo pasé muy mal porque el tratamiento que estoy recibiendo me subió la bilirrubina; ¡yo que escuchando a Juan Luis Guerra creía que la bilirrubina era algo que animaba y resulta que no, que va muy mal para el cuerpo”. Sobre sus proyectos políticos: “Estoy para juntarme con algunos de los proyectos en perspectiva, pero todavía no lo tengo claro; de todas maneras me apartaré de todos los que empiecen a repartirse puestos; uno se puede postular, pero luego tendrán que elegirlo las bases. Y si no es así, que no cuenten conmigo.
———————————

RECORRI medio Lugo buscando una de esas bombillas-vela, que imitan una llama intermitente. La necesito para el Belén, pero no la encontré en ningún sitio; en alguno me miraron como a un marciano: “¡Pero qué cosas pide este!”. También tardé en encontrar una de pequeñas esferas caladas que se utilizan para hacer el Te o la manzanilla. Yo la quería para meter el unto imprescindible en un buen caldo. Al final la encontré en la ferretería de la Plaza de Abastos, en la que casi siempre hay de todo.
————————————

AYER un grupo de catalanes ya talluditos visitaba la ciudad. Les vi por la zona de vinos y luego delante de la Casa Consistorial. Me dijeron que estaban viajando por Galicia, pero teniendo Lugo como base. Se hospedaban en el Gran Hotel; llegaron el miércoles y estarán por aquí toda la semana. Alguna vez teníamos que pillar a alguien que no estuviese de paso (y el “de paso” aquí son un par de horas en la ciudad y cerretera).
—————————————-

EN mis paseos con Bonifacio por la zona rural, suelo conocer a gente; con algunos ya tengo una cierta amistad. Estos días, dentro de mi actividad como cocinero aficionado, pensé en la posibilidad de ver como se me daba el caldo gallego, plato que hasta el momento no había intentado y para el que es casi imprescindible el unto. Seguro de que no faltaría en ninguna casa del campo, lo pedí en varias y en todas con el mismo resultado: no tenían. Inimaginable, pero cierto. Al final lo compré en una carnicería de Lugo; muy barato: un trozo grande, que da para muchas potas de caldo, me costó 0,30 céntimos de euro. Ya les diré como resultó la experiencia.
——————————-

EL libro es uno de los regalos más socorridos en las fiestas que se avecinan. Voy a recomendarles uno, probablemente el que más me ha gustado de todos los muchos que he leído este año, a pesar de que no es del género negro, que es con diferencia mi preferido y al que más horas de lectura dedico. El libro al que me refiero se titula “Bloody Miami” y es el último de Tom Wolfe. Ha salido hace algo más de un año y su autor está considerado como el “inventor” del llamado “Nuevo Periodismo” junto a su compatriota Gay Talese. De Tom Wolfe había leído una colección de sus geniales artículos y “Todo un hombre”; en este “Blody Miami” vuelve a demostrar que es un genio de las letras. Cada una de las más de 600 páginas es una obra de arte y en ello ha tenido mucho que ver, en la versión castellana, el traductor Benito Gómez Ibáñez. Muy recomendable.
P.

———————————

Y como probablemente a alguno de los lectores le interese saber de qué va el argumento, aquí tienen un resumen:
“Edward T. Topping IV, anglo y sajón, miembro de una pequeña dinastía –es el cuarto de su familia que lleva este nombre y que ha estudiado en Yale—va con Mack, su mujer –también de Yale—a cenar a un restaurante. Y mientras se desocupa una plaza para aparcar su pequeño y ecológico coche—como toca a personas progresistas y cultivadas como ello–, un esplendoroso Ferreri, conducido por una latina no menos esplendorosa y cargada de oro, les birla el lugar. Y luego la conductora se burla descaradamente de Mack. Quiza porque, como afirma Wolfe, Miami es la única ciudad de América, y quizá del mundo, donde una población venida de otro país, de otra cultura, con otra lengua, se ha hecho dueña del territorio en sólo una generación, y lo demuestra en las urnas, y en el posterior ejercicio del poder. Y por eso Ed Topping ha sido enviado a Miami a reconvertir el Miami Herald en un periódico digital, sin edición en papel, y lanzar El Nuevo Herald para las masas latinas.
Y en esa Miami y en ese diario viven y trabajan dos personajes fundamentales de esta inmensa, intensa y divertida novela: el joven John Smith, un periodista que persigue la gran exclusiva que hará que deje de ser novato y desconocido, y Nestor Camacho, policía, 22 años, miembro de la segunda generación de cubano-americanos nacidos en Miami, que se expresa muchos mejor en inglés que en español, y será el protagonista de la exclusiva de John. Pero hay más, mucho más: está Magadalena, la muy guapa magdalena, novia o algo parecido de Nestro, y su amante, un siquiatra famosillo, especializado en el tratamiento de las adicciones sexuales y hábil trepador, que se aprovecha de uno de sus pacientes, un poderoso millonario que vive masturbándose con tal intensidad que tiene el pene casi deshecho, para circular entre la más selecta sociedad de Miami. Y hay mafiosos rusos, un alcalde latino y un jefe de policía negro. Y los fastos y las fiestas donde se congregan todos los que hacen que el mundo y Miami giren en la vida y en esta novela, tan torrencial como, a menudo esperpéntica.
———————————

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• Lord Feebledick iba a dar una fiesta, y necesitaba un violinista. Fue a una agencia artística y ahí le recomendaron a uno. “¿Toca bien?” –preguntó el lord. “Sir –le aseguró el agente–, es un virtuoso”. “Sólo quiero saber si toca bien –replica el Lord–. Nada me importa su moralidad, aunque bien pensado, así mato dos pájaros de un tiro”.
• El ginecólogo le informó a la nerviosa chica: “Está usted embarazada”. “¡No puede ser! -rechazó ella-. Tengo novio, es cierto, pero lo único que hacemos es charlar”. Responde el facultativo: “Pues seguramente él le dijo alguna frase muy penetrante”
• El Municipal que cuidaba el parque escuchó un penetrante grito de mujer y fue corriendo a ver qué sucedía. Tras unos arbustos vio a una pareja entregada al sempiterno rito del amor. “Todo está bien, oficial -le dijo la mujer al policía entre jadeos, agitaciones y meneos-. Grité porque al principio creí que lo que quería era robarme el bolso”.
• Himenia Camafría, madura señorita soltera, era cortejada por un caballero. Muy entusiasmada le dijo Himenia a su amiguita Celiberia: “Creo que Geroncio tiene intenciones matrimoniales”. “¿Por qué supones eso?” –preguntó Celiberia. “Se pone muy romántico –respondió Himenia–. El otro día quiso saber si ronco cuando duermo”.
• En el Inem le dice una Señora a la trabajadora social: “En nuestra casa tenemos un problema de mantenimiento. Mi marido no nos puede mantener”.
• Contaba la actriz de cine en una fiesta: “Nos conocimos, nos casamos y nos divorciamos. ¡Qué fin de semana aquel!
• El cangrejo cortejaba a la langosta. Un día llegó a la casa de su dulcinea caminando hacia adelante. Comentó la futura suegra langosta con voz áspera: “¡Otra vez viene colocado ó borracho!”.
• El guerrero maya K’ak’as le propuso a la princesa Im: “Vamos atrás de la pirámide, y te libraré del peligro de que te arrojen al cenote de las vírgenes”.
• Él le preguntó a ella: “¿Crees en el más allá?”. Respondió ella, recelosa: “En el más allá. ¿de dónde?”
• “A ver, Jaimito -preguntó el maestro-. ¿Cuántas son dos más dos?”. Contestó el chiquillo: “¿Podría darme más datos por favor?”.
• El profesor de Matemáticas le preguntó a Jaimito: “¿Cuánto es un treintaidosavo más un sesentaicuatroavo?”. “No sé exactamente –respondió el chiquillo–, pero me da la impresión de que no es mucho”.
• “A ver, Jaimito –preguntó la maestra–. ¿Cómo se llama el esposo de la vaca?”. “Buey” –respondió sin vacilar. “No –lo corrigió la profesora–. El esposo de la vaca se llama ‘toro’”. “Ah, perdone –se disculpó Jaimito–. Yo pensaba que el toro era el amante”.
• Un nuevo rico poco cultivado, ofreció una fiesta en su casa, e invitó a los estirados vecinos de al lado. La empingorotada señora tenía un perro collie escocés muy fino, y no perdía ocasión de hablar de él. Así, en el curso de la cena doña Maruja declaró con afectada voz: “Debe haber plaga de pulgas en la ciudad. Ya no hallo qué hacer con mi collie”. “Por nosotros no se preocupe–le dijo con afabilidad el anfitrión–. Rásquese, rásquese”.
• El indio piel roja Bighorns se presentó ante el juez de la reserva. Le dijo: “Yo querer divorciarme de mi esposa”. A la pregunta del Juez sobre los motivos responde el piel roja Bighorns: “Si yo sembrar maíz, y salir maíz, no haber problema. Si sembrar calabazas, y salir calabazas, no haber problema. Pero si sembrar indio piel roja y salir niño cara pálida, entonces yo querer divorciarme de mi esposa”.
• A las cinco de la mañana el rudo sargento entró en el barracón y les gritó con voz tronante a los reclutas: “¡Levántense, bastardos!”. Todos saltaron de sus literas, menos un pelota que le dijo calmosamente al oficial: “Hay muchos ¿verdad, mi sargento?”.
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER evocaba aquí los belenes familiares de mi infancia y afirmaba que entonces los árboles de Navidad todavía no estaban implantados en los hogares. Les estoy hablando de finales de los años 40 y principios de los 50. No recuerdo que en ninguna casa hubiese árbol. En la nuestra empezamos a ponerlo a finales de los 50 y de una manera singular: en lugar de que Belén y árbol ocupasen lugares distintos, lo que hacíamos era una combinación un poco rara: se ponía el árbol encima del Belén, como si un gran pino hubiese nacido en medio de un pequeño Nacimiento. Las ramas del pino prácticamente cubrían el Belén, como si fuesen un techo. Lo malo era fijarlo sólidamente. Tras muchas pruebas se decidió hacer un agujero en la tarima de madera del Belén e incrustar allí el pino. Fue una buena solución, porque nunca hubo ningún percance. Sí tuvimos que prescindir de las velas que se acostumbraba a poner desperdigadas por el Belén para iluminarlo. Con el pino encima se corría el peligro de que se prendiesen las ramas y se armase una gorda. Afortunadamente coincidiendo con eso empezaron a aparecer las primeras bombillas pequeñas y de colores y a eso apelamos. Se vendían en series de 12 y 8 unidades, eran muy caras y se fundían con facilidad. Por el precio precisamente se podían poner pocas; docena o docena y media todo lo más y siempre había unas cuantas en la reserva para reponer las que se fundiesen. Cuando ahora puedo comprar por 6 euros 100 bombillas que duran bastante no puedo por menos que acordarme de cuando antes más o menos lo mismo, en proporción, era lo que costaban una docena de puntos de luz.
(Hago un paréntesis para recoger un dato de estos días procedente de Méjico: el 60 por ciento de los incendios que hay allí en estas fechas están originados por belenes o adornos de Navidad)
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- ADUANEROSINFRONTERAS y las ostras:
“Sr. Rivera: Desconocía lo de las ostras del puerto de Valencia pero si sé que se cultivan ostras en el Languedoc y sobre todo en la Provenza, en la costa mediterránea francesa, caracterizada por sus numerosas albuferas. Son muy famosas las de la albufera de Etang de Thau. Hay también una receta de ostras a la provenzal que viene siendo algo parecido a cómo hacemos nosotros las vieiras, al horno y gratinadas con pan rallado, chalotas etc. Incluso recuerdo haber visto un reportaje en televisión de estos criaderos de ostras provenzales. Y, por cierto, también se cultivan mejillones en esta zona. Espero que esto aclare sus dudas.”
RESPUESTA.- Gracias por la información. En cuanto a las ostras valencianas procedentes de un mar como el Mediterráneo, cuesta entender que estén buenas. Sobre las ostras francesas: las comí una vez y no me gustaron. Pero adelanto que soy bastante rarete para los sabores nuevos.
- TRIFONCALDERETA
“Hai un dato sobre Darío Villanueva que non mentas, Paco.
Vóucho escusar por mor da cronoloxia.
Mais a Pulpeira sí que non llelo disculpo.
Hombrepordiós!…Pulpeira…Que don Darío, por riba dos méritos todos que o engalanan…é un neno de Sor Arjona!
Partillóu curso, quen subscribe, co irmán pequeno de don Darío, Xose Manoel -á sazón tamén escritor, entre outras cousas-, e nas datas próximas ás vacacións, adoitaba aparecer de visita pola clase don Darío, do que sor Arjona poñía como exemplo de virtudes.
De aí, talvez, que servidor collera exemplo de visitar aos vellos profesores durante toda a súa formación académica.
Agradéceno sempre.
Outrosí, e do que xa teño falado nesta tertulia hai anos, é a fascinante tese doutoral de don Darío, que versa sobre a curiosa relación de James Joyce e Valle Inclán con candansúas terras e idiomas de nación.
Aproveito a entrada para subscribir, asemesmo, a que onte fixo Avery.”
RESPUESTA.- Sin comentarios, porque esa parte de la historia personal de don Darío la desconocía.
- LECTOR Darío Villanueva y Gregorio Morán
¿Le dará asiento en la Academia al autor de “El Cura y los mandarines”? !!Que fuerte!! , dicho lo “cualo”, no se puede negar que sus sabatinas son excelentes, aunque algunos exabruptos al estilo Doña Eulalia, le dejan a uno “estupefato”, como lo de ““La canonización del Régimen del 78 fue un error. Los autoelogios ya olían a pescado podrido”, habría que recordarle aquello de que ‘la tolerancia consiste en no confundir un error intelectual con un error moral’.
RESPUESTA.- No estoy en el ajo. ¿Es un serio candidato?
DOSITA también quiere juerga:
Don Paco:
Mire qué bien…! Dos de nuestras queridas contertulias le lanzan sendos guantes, co gallo (kikirikí) de facer unha xuntanza. De perlas le vienen a mis dos manos mías para atemperar este frío que se nos echa encima.
Lo dicho: Dosita se arrejunta a la idea (pues que se realice ya es otro cantar), y de mil amores. A ver si, de ésta, se pone usted a la argallada.
Sería bien pavero sacar la camilla itinerante por el viacrucis de los vinos. Y mucho mejor aínda si la señora Pulpeira se uniera a la cofradía (no es necesario que porte el caldero; sólo de convidada, que bien se lo merece). Si tal, muy gustosamente le contestaría ,en cuerpo presente, a sus dubitaciones sobre el “guadianismo” bloguero que me afecta…Nada grave, digmos verdad, que no se remedie hombro con hombro).
También, mandarle todo mi afecto a Bolita, vástago de la Estuarda, el cual ya no sé muy bien dónde mora pero que no hay noche que no acuda, con su haz de leña, a quentar esta chimenea
Bueeeno, las ilustraciones no son muy navideñas…Pero sí el mensaje, que es lo que cuenta.
¡Imos logo!

http://youtu.be/DEFQ4PCvFBc

RESPUESTA.- El problema es sintonizarnos a todos. Lo mejor sería saber en principio quienes y cuantos se apuntan.
Mi situación personal. Sabiéndolo con tiempo, me sirve cualquier día de la próxima semana de lunes a jueves inclusive y puede que también el sábado. A partir de ahí lo tengo crudo por trabajo y porque tengo aquí a toda la familia.
- PULPEIRA le escribe a Dosita:
“Ay, Dosita, mucho mea legra que me haya contestado. Es un honor.
No entiendo bien todo eso que se traen de la Navidad, pero a buen seguro que si usted o cualquier otro me lo explica, lo comprenderé de contado.
Siento mucho que no asome usted la toquilla por aquí más a menudo; pero lo siento más aínda si es por dolencia. Lola mento.
Muchas y muy variadas gracias las suyas y las que yo por mi parte aquí dejo para usted.”
RESPUESTA.- Aquí yo no pinto nada.
- SIBARITA y las acciones del C.D. Lugo:
Estimado Paco, te agradecería información acerca del proceso de venta de acciones del CD Lugo por parte de los Organismos locales que las poseen, creo que en un 49%. El tema es muy trascendente para la ciudad, dado el impacto que está suponiendo la presencia del equipo en Segunda división, con partidos televisados por cadenas de ámbito nacional, por su presencia en las quinielas, por la visitas a Lugo de aficionados de otras ciudades (Gijón, Ponferrada, Valladolid, el año pasado con la invasión coruñesa, etc.), y muchas otras cuestiones que hacen que nuestra ciudad “suene” tanto en el resto de España como en el extranjero, tanto es así que se ha publicado el interés de un grupo empresarial venezolano. Es el inmenso poder del Fútbol. Por ello me preocupa la escasa información, y más aun los rumores, ya que se habla del interés del Sr. Lendoiro a través de una empresa participada por uno de sus hijos. ¡¡Dios nos coja confesados si el club cae en manos de semejante expoliador!!. Espero ansioso tus informaciones.
RESPUESTA.- El otro día hablé con Mouriz y me dijo que ellos ni sabían nada ni se iban a meter en nada. Mi opinión personal: más ruido que nueces. Creo que de todo lo que se publica la mayoría de las cosas son fantasías.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja” (Cine).- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.

3) “Gran Hermano 15”.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Gran Hermano: Express”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano 15’ (22.8%
La 1: Cine: ‘Águila Roja: la película’ (20.6%)
Antena 3: ’Espejo público’ (18.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.4%)
laSexta: El Intermedio’ (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- “Minuto de oro para” “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa 4.463.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,4% TVE ofrecerá estos días una programación muy navideña “para ver y vivir en familia”, según un portavoz de corporación. Los acontecimientos más importantes que ofrecerá la cadena púbica son estos:
• 22 de diciembre
Sorteo de la Lotería de Navidad, con Sandra Daviú y Roberto Leal
Arranca ‘Fuera de clase’ con David Bustamante
Gala por la infancia, presentada por Jaime Cantizano
• 23 de diciembre
Especial ‘Masterchef’: gala solidaria con finalistas senior y junior
• 24 de diciembre
Mensaje del Rey Felipe
Especial Nochebuena con Ramón García
Especiales musicales: Joan Manuel Serrat y Bustamante
Viaje al centro de la tele
• 27 de diciembre
Gala ‘Inocente, inocente’, presentada por Paula Vázquez
• 28 de diciembre
Champions For Life: partido de fútbol solidario
• 31 de diciembre
‘Un país de cuento’ con José Mota
• 5 de enero
Cabalgata de Reyes
Especial con Los Morancos
Especial ‘Reyes y Estrellas’
• 6 de enero
Lotería del niño
• Cine
‘Robin Hood’
‘Viaje al centro de la tierra 2′
‘Family Man’
‘Shrek 2′
‘La gran boda’
‘El lado bueno de las cosas’
‘La niñera mágica y el Big Bang ’
- Argumentos de bombero torero estos de PRnoticias: “Carlos Herrera sigue sin dar el paso. COPE le presiona para que firme cuanto antes su incorporación a la emisora de los Obispos, pero el comunicador no se decide. Los últimos datos del EGM no han sido muy favorable para sus pretendientes ya que significar un retroceso de un millón de oyentes en relación a los datos que actualmente tiene el periodista en Onda Cero ¿Compensa el cambio? De momento, los datos dicen que no.”

Es que a Carlos Herrera lo fichan para que suba ese millón de oyentes. Y él puede hacerlo
————————————

PASEO como todas las madrugadas con Bonifacio. Hace frío y llueve. “La Piolina” vino a media tarde, merendó, desapareció… y hasta ahora.
————————————–

LAS FRASES
“Los hombres engañan más que las mujeres; las mujeres mejor” (JOAQUIN SABINA)
“Cada uno llama ideas claras a las que tienen el mismo grado de confusión que las suyas” (MARCEL PROUST)
———————————-

LA MUSICA
Se llamaba Dolores Jiménez Alcántara y era conocida como “La Niña de la Puebla”. Murió a los 91 años después de haber sido por mediados del pasado siglo una de las intérpretes de copla más celebradas. Su versión de “Los Campanilleros” fue muchos años imprescindible en las emisoras de radio, sobre todo en tiempos de Navidad.

———————————–

EL HASTA LUEGO
No empezará bien el día, pero se irá arreglando a medida que avance. En las primeras horas: mucho frío y algo de agua; después, seguirá el frío, pero cesarán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados
- Mínima de 5 grados.