Archivo de Diciembre, 2014

Darío Villanueva

Viernes, 12 de Diciembre, 2014

DARIO Villanueva; un lucense preside desde ayer la Real Academia Española de la Lengua. Es sin duda una de las noticias del día y la principal de todas las relacionadas con la cultura. A Darío lo veía antes mucho porque coincidíamos en los partidos del Breogán. Ahora hace tiempo que no hablo con él y es lo que me pierdo. Una conversación con Villanueva es un regalo muy especial. Recuerdo una que tuvimos a raíz de un grave accidente de automóvil del que fue víctima hace años, creo que en las afueras de Santiago, y que le dejó muy mal parado. Me contaba como casi lo transmite en directo a un amigo, con el que contactó a través del móvil y con el que habló un buen rato mientras aprisionado en el interior de su coche y gravemente herido, esperaba que le rescatasen. Sobre Darío aportaba “Pulpeira” estos datos:
“Me entero ahora de que un lugués ha sido elegido director de la Real Academia de la Lengua. Se trata de don Darío Villanueva quien, hijo del juez don Francisco Villanueva, inició su formación en la Universidad de Santigo junto al catedrático don Enrique Moreno Báez.
Miren ustedes por dónde: a un villalbés le da por rezar cuatro ora pro nobis y llega a cardenal; a otro le pica la curiosidad por la filología y nos llega a director de la Academia. Sin duda, la Terra Cha da mucho de sí.
Sea mi enhorabuena para el hijo del recordado juez Villanueva.”
—————————————

ME tomé un corto de cerveza en el Centro con Baldomero Cabadas que me enseño una prueba de su libro “Guía Práctica de Cocina Clásica Española” que se pondrá a la venta próximamente y en el que queda reflejada su experiencia de chef y empresario de restauración: “es un libro que puede ser de utilidad para los profesionales de la cocina, porque también me refiero a la compra, al aprovechamientos de las piezas y a su tratamiento y a todo lo que tiene que ver con no sólo cocinar bien sino obtener la máxima rentabilidad” Baldomero presentará su obra en diversas ciudades españolas (Madrid, Vigo, Santiago…) y por supuesto en Lugo
————————————

A beneficio de los enfermos de parálisis cerebral se celebra esta noche, a partir de las nueve, en el Círculo de las Artes, una fiesta social cuyo plato fuerte será un desfile de joyas, complementos y ropa, todo ello procedente de los establecimientos del grupo que lidera Joyería Modesto. Medio millar de personas asistirán a los actos.
————————————-

AHORA resulta que los que estuvieron a punto de dar un golpe de estado cuando el atentado de Atocha fueron los que ahora “lucen” en Podemos. El Pequeño Pablo ha declarado que ellos fueron los promotores del “¡Pásalo!” con el que se pretendía azuzar a la gente para que asaltase la sede del PP. Lo sorprendente es que el PSOE, que siempre dijo que nunca había tenido que ver con el asunto ahora pretende arrogarse su autoría. Uno de nuestros lectores que firma “¡Cómo está el patio!” escribe:
“Andan a la greña sobre quien tuvo la feliz idea del “pásalo”, el coletas se lo atribuye, pero de buena fuente a mí me han contado que fue el inventor del “póntelo, pónselo”.
————————————

EN el programa “Comando Actualidad” que dio TVE el miércoles por la noche se ponían por las nubes unas ostras que se cultivaban en pleno puerto de Valencia. Siempre tuve idea que las ostras del Mediterráneo dejaban bastante que desear y si aún encima procedía de un puerto como el de Valencia. No me encaja nada. ¿Hay alguien que pueda darme una explicación de esto, si es que la tiene?
————————————

EL profesor Paco Silvosa recuerda a su compañera y amiga Ana María Pardo Mújica:
“A veces… veo o me das buenas noticias, hoy me acabas de dar una mala, muy mala noticia.
La muerte de Ana Mª Pardo Mújica, fue compañera (muy buena) por cierto en mis primeros años en la Escuela de Magisterio en Lugo.
Impartía Psicología, cuando en mis inicios de PNN, un servidor, impartía Pedagogía.
Era justamente diez años mayor que yo, en edad. En sabiduría tenía más años de diferencia. Compañera excelente en clases y fuera de clases, vivía en la Rua Nova al principio y yo en la Plaza del Campo, no era raro vernos ir y venir juntos.
Era el concreto año de 1974, se decía que estaba en el PCE (Ana) y se decía también de mí, me echaron de algunos sitios en esta mía ciudad, por ello.
No estaba en el PCE, estaba en el PSP y Ana lo sabía.
Después decidió por varias causas (una de ellas la tesis doctoral) marchar a Barcelona.
Cuando venía a Lugo me llamaba, hace años que no sabía de ella.
Requiescant in pace. Ana esta lembranza para tí…miña amiga de Maxisterio.
—————————————-

EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana dedicado a Manuel Núñez y Asunción Torre, los promotores de los negocios cárnicos y hoteleros del Grupo Torre de Núñez. Es una historia muy interesante la suya. Un ejemplo de como el ingenio gallego y el trabajo serio puede llevar al éxito.
———————————

ESTA por Lugo pasando unos días el joven lucense Diego Bellón, que es cuidador y jinete de las cuadra de caballos del Jeque de Dubai. Diego viene de disputar una prueba de resistencia en Bahrein
———————————-

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• Lord Feebledick llegó a su casa y encontró a su esposa lady Loosebloomers en ilícito connubio con su mejor amigo (el mejor amigo de él, no de ella). Le dijo con voz doliente al abarraganado: “Caramba, Highrump! Yo tengo qué hacerlo; es mi obligación de marido. ¿Pero tú?”.
• Jaimito le dijo en la mesa a su madre: “Guerra en Siria. Hambre en África. Desempleo en Europa. Crisis financiera en Estados Unidos. En nuestro país la economía parada; violencia en el futbol; pobreza en un sector de población, corrupción política. ¿Y a ti te preocupa que yo no me coma las espinacas?”.
• Doña Abusivia persiguió a su asustado esposo don Wormilio hasta que éste se metió abajo de la cama. “¡Sal de ahí, gusano miserable!” -le gritó la fiera señora amenazándolo con el palo de la escoba. Replicó don Wormilio: “¡No salgo, no salgo y no salgo, eso te enseñará quién manda en esta casa!”.
• A San Antonio, como es un santo casamentero, Celiberia Sinvarón, señorita soltera, le rezaba todas las noches. “¡San Antoñito! -le pedía suplicante-. ¡Por favor mándame un hombre!”. Cierto día llegó al pueblo un batallón de infantería. “¡Gracias, San Antoñito! -clamó con fervor la señorita Celiberia-. ¡Ahora mándame fuerzas!”.
• La señora le preguntó a su marido: “Manolo: ¿recuerdas las truchas que fuiste a pescar hace tres meses?”. “Sí -contestó algo inquieto el tipo-. ¿Por qué?”. Le informa la señora: “El abogado de una de las truchas te llamó por teléfono para decirte que está embarazada”.
• Jesús de Nazaret defendió a la mujer adúltera. Dijo a los que la perseguían: “El que esté libre de culpa que tire la primera piedra”. De entre la multitud salió un pedrusco que le rompió la crisma a la mujer. El Señor miró con severidad al hombre que había lanzado aquel certero proyectil y le pregunta: “¿Acaso tú estás libre de culpa?”. “No, Señor -respondió el individuo-. Pero esa desgraciada es mi mujer, y estoy muy encabronado”.
• Declaró una señora: “Mi esposo es un tesoro”. “¿De veras?” -se interesó alguien. “Sí -masculló la señora-. Debería estar enterrado”.
• La mamá coneja le dice al conejito preguntón sobre su origen: “Un mago te sacó de su sombrero y punto. Y no hagas más preguntas”.
La esposa de Edison le dijo: “Ya sé que tú inventaste la bombilla. Pero insisto en hacerlo con la luz apagada”
• Le dice una chica a otra: “¡Mira qué silueta tiene ese chico!”. Replica la otra bajando la voz: “No es la silueta. Es el bulto del llavero”.
• La maestra le propuso a Jaimito: “Hagamos una sencilla operación de resta. Tenemos veinte cabras en un corral. Una salta la cerca y se va. ¿Cuántas nos quedan?”. “Ninguna” -respondió Jaimito sin dudar. “Jaimito -lo reprendió la profesora-, se ve que no sabes nada de aritmética”. “Y se ve que usted no sabe nada de cabras -replicó Pepito-. Cuando una cabra salta, todas saltan.
• La mujer de Pepiño lo reprendió con acritud: “Me contaron que te vieron bien borracho abrazado a un poste”. “¡Vaya! –protestó el borrachuzas–. ¿Ahora hasta de un poste vas a tener celos?”.
• El dinosaurio le dijo cabreado a la dinosauria: “¡Coño! Somos una especie en vías de extinción, y tú: ‘Me duele la cabeza; me duele la cabeza’”.
—————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER empezamos en mi casa e instalar en casa los adornos de Navidad. Con la ayuda de mi hijo Paco, quedó casi listo el árbol e iniciado el Belén. También colgamos ya algunos adornos y luces. No discutimos nada. Y digo esto porque en mi casa paterna, cuando yo era pequeño, mi madre temía las fechas de instalación del Nacimiento, porque era raro el año que mi padre y yo no discutíamos. ¿Por qué?, por cosas banales, por tonterías, por discrepancias a la hora de situar aquí o allí el río o el palacio de Herodes. Lo normal era que mi padre amenazase con dejarme toda la iniciativa a mí, hacer ademán de irse a dar una vuelta y no llegar a la puerta para regresar diciendo “pues yo creo que el río debe ir a la derecha, porque no tiene sentido que quede tan cerca del desierto”. Al final, como es lógico, siempre arreglábamos y en mi casa los adornos Navideños, como la misma Navidad y su entorno, eran cosa muy importante en el mes de diciembre. Tengo en la memoria que nuestro hogar era muy pequeño; creo que no llegaba a los 70 metros cuadrados y en él vivimos muy felices 7 personas (mis padres y cinco hijos). El Belén se instalaba en un saliente de la casa (el número 28 de Cedrón del Valle, en pleno barrio de Recatelo), una especie de pequeño balcón cubierto y acristalado. Encajaba perfectamente el sitio y además desde la calle quedaba muy bonito. Lo solíamos colocar el 8 de diciembre. Ese día mi padre comía fuera, al regreso me compraba unos recortables de motivos navideños (yo supongo que para tenerme entretenido y que no me metiese en su terreno) y ya hasta la madrugada estaba (estábamos) faenando para poner el Belén que era el principal motivo navideño de la casa en unos tiempos en los que todavía los árboles de Navidad sólo aparecían en las películas. Pero de eso hablaremos mañana.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- PILASTRA no entiende
“No entiendo muy bien eso de las listas de los más influyentes, sean de la profesión que sean. ¿Influyente en que o para qué? Es una influencia positiva o negativa. Belén Esteban, Curro el torero o el mayordomo de Cospedal ¿lo son?. No sé de que va ni que pretende conseguir, porque seguro que hay merchandising detrás.
El que se echa la manos a la cabeza y lanza humos por la boca por cómo se dan las becas del tipo que sean, y los trabajos de las instituciones públicas lo mismo, es que no sabe de qué va la cosa en España desde tiempo inmemorial, es decir, desde antes de que me salieran los dientes.
RESPUESTA.- Ya verá, Pilastra, como ahora lo va a entender muy bien. Parece que usted ha echado los dientes hace tiempo; por lo tanto le sonará la frase de “lo que dice este va a misa”. Pues lo las listas de influyentes se supone que incluyen a gente que en determinadas áreas tiene fuerza, lo siguen muchos y le hacen caso. Ha citado usted el nombre de Belén Esteban. Pues sí, Belén Esteban es influyente. Ejemplo: Imagine que Belén Esteban se pone en la televisión a elogiar un producto desconocido y en ese mismo programa la ponen a usted haciendo lo contrario, diciendo a los potenciales clientes que no lo adquieran. ¿A quién cree que le harán más caso? Eso no quiere decir que Belén Esteban sea más lista, ni más simpática, ni más buena persona que usted; probablemente todo lo contrario. Pero ella, sin embargo, es más influyente.
- HARRY preocupado por mi salud:
“Señor Paco se quiere le recomiendo unas cuantas páginas de descarga (ilegales por supuesto) para que se descargue unas funciones de ópera y así se relaja un poco…”
RESPUESTA.- No sabe lo que le agradezco que se preocupe por mi salud, pero le aseguro que por ahora no hace falta. No hay más que verme; y ya no le digo si además de verme, me trata. Estoy (de momento) hecho un toro. Y además como no me reprimo… Ve, eso de reprimirse seguro que le pasa factura a usted. Porque tener que esconderse en el anonimato para criticar no es muy ortodoxo. Debería ir dándose a conocer para que cuando ganen los suyos sepan a quien agradecerle las ayudas; no vayan a incluirle en la lista de ponchaos.
PARA MORILES.- Sólo una cuestión: ¿Tiene usted madre, hermanas, hijas, esposa, novia o amigas? ¿Si es así la gustaría que desde el anonimato alguien dijese de ellas lo que dice usted en un comentario, enviado ayer y no publicado, de una señorita que mientras no se demuestra lo contrario no ha hecho nada de lo que usted la acusa?

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
4) “Top Chef”.- 2,8 millones.
5) “Comando Actualidad”.- 2,6 millones.

- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.7%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.7%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (14.4%)
La 1: ‘Corazón’ (14.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,8%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,28 horas veían el programa 4.097.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%.
- TVE ha despedido a una veintena de trabajadores de ‘La Mañana de La 1′, empleados que estaban contratados por obra, y que la pública no ha querido hacerles indefinidos
En un documento al que ha tenido acceso Vertele se explica que “todos los afectados tienen contrato por obra en vigor y serán despedidos pese a la continuidad del programa. Los despidos se producen inmediatamente después de que la mayor parte de esos trabajadores reclamase legalmente a la empresa pública que corrigiese las irregularidades de sus contratos”.
- La semana pasada la Dirección de COPE representada en el nuevo director general Julián Velasco y los sindicatos se reunieron con el recorte salarial del 5% sobre la mesa. No obstante, y contra todo pronóstico, COPE anunció en la reunión que se ‘retiraba el Plan Social a partir de enero de 2015’, esto quiere decir que no se prorrogarán los recortes que venían sufriendo los trabajadores en los últimos cursos. El problema es que este dinero que se iba a recortar se sacará de la caja comprometiendo aún más las cuentas finales de la compañía. (Fuente: PRnoticias)
- Federico Jiménez Losantos ha vuelto con muchas ganas después de dos semanas de baja por un misterioso virus estomacal. En plan Papa Noel, el presentador de las mañanas de esRadio ha anunciado nada más sentarse frente a sus micrófonos que se acaba el recorte del 5% salarial para la plantilla que se venía aplicando en los últimos dos cursos. Ha anunciado además que los directivos también recuperan sus salarios normales y que habrá cesta de Navidad para todos. (Fuente: PRnoticias)

- Cinco días después de que Sergio Martín desatase una tormenta de críticas por su entrevista a Pablo Iglesias, el tema sigue dando que hablar y es motivo de reflexión en TVE. Ayer el Consejo de Informativos pidió el cese del presentador y director del 24H, y la Dirección de Informativos respondió respaldando a su rostro y denunciando una campaña de Podemos en la red.
Salvo la de Sergio Martín, que permanece callado, las declaraciones oficiales las sabemos, pero ¿qué se comenta internamente en TVE? ¿Cómo están encajando las críticas? ¿Hay algo que consideren que han hecho mal? “No hay ningún tipo de autocrítica. Aquí se considera que si Ana Pastor, ahora en laSexta, era directa y agresiva en ‘Los Desayunos’, y felicitada por ello, ¿por qué Sergio Martín no puede serlo y se le critica ahora por lo mismo?”
Como ven, diferentes interpretaciones de un mismo hecho. En TVE se cree que el trabajo de Sergio Martín fue “impecable”, como ya dijo ayer la Dirección, y que las críticas son incoherentes. “Si somos blandos, porque somos blandos, y si somos duros, también se nos critica”, es lo que se desprende de la reflexión interna en la cadena pública. (Fuente: Vertele)

———————————-

UNA noche más, “La Piolina” renunció al paseo; sí cumplió con la rutina diaria Bonifacio. Noche muy fría (el termómetro rondaba los cero grados) y ausencia de lluvia.
———————————-

LAS FRASES
“La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco” (PLATON)
“La rueda más deteriorada del carro es la que hace más ruido” (ESOPO)
LA MUSICA
HACE unos días escuchábamos aquí a “Los Manolos” interpretando “Una aventura”, que ha sido uno de los mejores y más populares temas de su repertorio. De “Una aventura” escucharemos hoy una versión magnífica del Grupo Niche, una banda colombiana creada a finales de los 70 y que está considerada como una de las agrupaciones salseras más importantes de América Latina:

————————————–

EL HASTA LUEGO
SIGUE el mal tiempo; hoy viernes, frío, nubes y claros en la primera parte del día y a medida que vaya avanzando la jornada e prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:

- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.

Auditorio: Orozco lo quiere el 30 de noviembre del 2015

Jueves, 11 de Diciembre, 2014

EL alcalde Orozco se ha pronunciado sobre la fecha de entrada en servicio del auditorio: “Le he dicho a la Conselleira que tenía que estar para el 30 de noviembre”; quiere celebrar allí el XV aniversario de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Dicho esto le miré con cara de “eso no te lo crees ni tú” y el me miró con cara de “es verdad; no me lo creo”
P.
———————————–

CON mi hijo Paco me metí en la tarde de ayer de lleno en la ornamentación navideña. El árbol con sus casi 3.000 puntos de luz ha quedado pendiente de que mis nietos completen la decoración el día que lleguen. Hemos denotado fallos en alguna línea de luces, que Paco me dijo que corregiría haciendo unas pequeñas soldaduras. El Belén ha quedado a medio montar, porque no encuentro la instalación eléctrica. Mañana haré un nuevo intento para encontrarle y si no lo logro pondré una nueva. Sí hemos comprobado varias guirnaldas con luces, Casi todas estaban bien, hemos tirado dos o tres que no funcionaban. Paco también ha ido a por musco y ya lo tenemos preparado para colocar. Este fin de semana quedará todo colocado.
——————————–

DESPUES del trabajo cenamos unos solomillos de retinto que Marta compra en Extremadura. Cuesta 35 euros el kilo, pero merece la pena. Yo no lo había comido nunca y está más que bueno. Lo tomamos con patatas fritas y lo íbamos a acompañar con un Viña Albina del 96, pero abrimos la botella y estaba amontillado. Vale para echar a un asado, pero para la comida no hay quien lo trague. Lo sustituí por cerveza y Paco tomó Coca Cola.
——————————-

DOSITA, la Umbral del agro, me ha reventado la exclusiva. Lean su texto de hoy:
“Muy bien su crónica puente-capitalina, don Paco. Pero esos otros ojos que nos miran desde el frontispicio también tienen derecho a contar la suya propia.
Ya que usted no dice nada, sepan estos señores que el Boni se alojó en un hotelito… “constelado” ( sí, señor! Tantas eran las estrellas..) en donde le guardó una regalada ausencia repleta de paseítos, comidiñas y variados y mullidos lechos. No es de extrañar, pues, que no se le desbordara el entusiasmo cuando lo vio a usted de regreso.
Acostumbrada al “terremoto” que tengo no cortello, Bonifacio resultó un huésped sabiamente comedido, replegado al paso y el peso de los años, con muy poquitas exigencias y mucho de agradecido. La única pega, ¡sus ronquidos! Temblaba el palleiro…,uff, tal cual si soplara el lobo malo de los Tres cerditos.
Luego ya, en campo abierto, pude recordar lo tozudos, cotillas y pesadísimos que son los machos (perros). No quedó un palmo que el Boni no fisgoneara; tronco, farola o prominencia donde no abriese el grifo… Y servidora ya no era arrastrada por la tracción animal, según es costumbre; al contrario: era servidora quien sudaba la gota gorda para mover aquella mole cabezona que se amotinaba en donde le petaba…
Pero, en fin…. Esos dos ojillos, por donde aún le brota la juventud, bien se merecían todos mis extras. Sepan, usted y don Bonifacio, que este hotelito siempre estará abierto.
Y a ver si espabilamos, don Paco! Ya le van quedando a usted menos excusas para no irse, más a menudo, por el mundo.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Efectivamente Bonifacio se ha quedado estos días que yo estuve por los madriles en el palleiro de Dosita con sus pitas y demás moradores de la zona. Desde que regresó a su casa de siempre, que es la mía, me ha empezado a dictar sus experiencias en casa ajena, que por lo que me ha dicho ya le parece propia. Iba a publicarlo hoy, pero como Dosita se adelantó contando su versión, lo dejo para otro día. Y les adelanto que tiene tela. Ya verán.
Otra cosa, Dosita: Usted me reprocha mi silecion sobre la estancia de Bonifacio en su casa y sin embargo no dice nada de la forma en la que yo la compensé. ¿O es que no le gustó la tarta de manzana?
————————————-

Lorenzo García Diego me hace llegar un recado de Joaquín Perejón. Este:
“Dile a Paco Rivera que yo soy Joaquín, que no me confunda con mi hermano José-Luis. También soy cofundador de la Tuna de Veterinaria de Lugo y fui presidente de la misma por 3 años. Ya llevo en México más de 12 años”
NOTA DE PACO RIVERA.- Efectivamente, Joaquín, en un principio te confundí con tu hermano José Luis (con el que por cierto voy a cenar un día de estos), pero es que tampoco sabía que tú te habías ido a Méjico. Me gustaría saber cómo fue eso. Seguro que es una historia curiosa. Si te animas a contarlo… ya sabes que serás bien recibido. Un abrazo.
————————————-

MARTA sube por las paredes por las distintas varas de medir a los chorizos según que sea lo que roben y a quien roben:
• “Uber es competencia desleal para los taxistas, pero las webs de descargas ilegales son una puerta de acceso a la cultura. Y todo así…”
• “Te puedes descargar gratis mis libros en más de 100 webs, pero en cuestión de meses han cerrado Uber. Me voy a tener que comprar un taxi”
• “Uber se cierra por ser competencia desleal para los taxistas. ¿Qué criterio se aplica para no actuar igual con las webs de descargas ilegales?

——————————-

LA presencia habitual de Marta en la Red no cae en saco roto para los que investigan sobre los periodistas más influyentes en Twitter. “Conectan” medidor internacional de influencia, publica la lista de los 50 periodistas españoles más influyentes. Marta aparece en el número 19.
¿Saben una de las ventajas de eso? Que cuando quieres decir algo y que sea ampliamente escuchado, apuestas a caballo ganador utilizando tu cuenta.
——————————

HE quedado para verme hoy con Baldomero Cabadas. El que fue uno de los más notables cocineros y empresarios de hostelería de nuestra ciudad, lleva varios años retirado y desde que dejó profesionalmente los fogones ha escrito un libro de recetas que ya está concluido y que me quiere enseñar. Se pondrá a la venta en las próximas semanas y hará varias presentaciones en ciudades como Madrid, Vigo, La Coruña, Santiago… y en Lugo por supuesto.
P.
——————————

ESCUCHO que el idioma castellano tiene 100.000 palabras, pero que los jóvenes no utilizan más de 250. A este paso dentro de no mucho se entienden por señas.
——————————–

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• La señora le dijo al psiquiatra en una fiesta: “Me gustaría que examinara usted a mi marido. Les habla a sus plantas”. Acotó el analista: “Muchas personas les hablan a sus plantas”. Y dice la señora: “¿Por teléfono?
• “¡Cuán ingrata es la gente! –se quejó la cigüeña con lamentoso acento–. Me llama ‘el pájaro de los sustos’, y yo lo único que hago es terminar lo que empezó un pajarito”.
• Doña Maruja iba conduciendo. Un picoleto la detuvo y le dijo: “Va usted conduciendo con exceso de velocidad”. Replicó la ancianita “Si me alcanzó, eso significa que usted también venía manejando igual”. El patrullero hizo caso omiso de la argumentación y le preguntó, severo: “¿Se ha excedido usted otras veces?” Repuso Doña Maruja: “Muchas, cuando era joven. Pero no en el asiento delantero”.
• Himenia Camafría, madura señorita soltera, le contó a una amiga: “Todos los novios que tuve fueron unos verdaderos ángeles”. “¿De veras?” –dijo la amiga–. “Sí –suspiró la señorita Himenia–. Todos volaron”.
• Un dia entró en una farmacia y preguntó: “¿Tienen condones ultra-súper-extra grandes, king size plus?”. “Sí tenemos -le informó el dependiente-. ¿Quiere uno?”. Contestó la señorita Himenia: “No. Pero ¿le molestaría si me siento a esperar que llegue un hombre que los use de ese tamaño?”.
• En otra ocasión hacía un viaje en tren. Frente a ella iba un caballero que peinaba canas. Ya se sabe que las canas dan a los hombres un aspecto sumamente interesante. Así, la señorita Himenia quiso llamar la atención de su atractivo compañero. Sacó de su bolso un pañuelito de batista y fingió limpiarse con él un ojo. Le dijo al caballero: “Parece que me entró en el ojo un carboncillo de la máquina”. “Madame –le dijo el hombre–. El tren en el que vamos es eléctrico”. “Ah –replica la señorita Himenia–. Entonces me debe haber entrado un voltio”.
• Una señora le contó a otra: “Desde que mi marido se jubiló se pasa todo el tiempo de pie, mirando tristemente a través de una ventana de la casa”. Hizo una pausa y concluyó: “Supongo que algún día tendré que dejarlo entrar”.
• El nieto le cuenta a su abuela: “Anoche le propuse matrimonio a mi chica”. “¡Qué emocionante! –se conmovió la señora–. ¡Qué hermoso! ¡Qué romántico! Y ¿qué te dijo ella?”. “No lo sé –replicó el nieto–. Todavía no contestó a mi e-mail”
• El profesor, harto de las diabluras de Jaimito, le dijo vengativo un día: “Estoy seguro de que no sabrás la respuesta a esta cuestión, pues eres el más ignorante del grupo, pero dime el nombre de un mamífero que no tenga dientes”. Replicó el chiquillo: “No puedo contestar su pregunta”. “¿Lo ves? -se burló el maestro-. No sabes nada de zoología”. “De zoología sé algo -contesta Jaimito-. Lo que no sé es cómo se llama su abuela”.
• Rosibel le contó a su amiga Susiflor: “Salí anoche con un ruso, y bebimos mucho vodka’’. “¿Fue mucho?” -pregunta Susiflor. “Sí -confirmó Rosibel-. Acabamos yo vodka arriba y él vodka abajo”.
• El médico que examinaba a los reclutas vio a uno magníficamente dotado. Le preguntó, curioso: “Supongo que eso te viene por parte de padre”. “No –respondió el soldado–. Me viene por parte de madre”. “¿Cómo es eso?” –se asombró el facultativo. Explica el recluta: “Cuando mamá terminaba de bañarme me sacaba de la bañera agarrándome de lo primero que tenía a mano”.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LORENZO García Diego nos hacía llegar ayer la mala noticia de la muerte de Ana María Pardo Mújica. A los jóvenes su nombre no les sonará nada, pero a los maduros y a los viejos del lugar les recordará a una de las integrantes de familia muy conocida y activa en la vida social, política, empresarial y lúdica de nuestra ciudad. Ana María era hija del Coronel Pardo y de doña Ana María Mújica, señora que como muy bien recordaba “Pulpeira” fue profesora y directora de la Escuela Normal de Magisterio. Por mi parte creo que también doña Ana María ha pasado a la historia de la docencia local y de la presencia en ella de la mujer, como la primera Catedrático que hubo en Lugo, en un tiempo que esa categoría parecía ser privativa de la los hombres. Sobre doña Ana María, recuerda “Pulpeira” que “llegó destinada a Lugo y aquí se casó con un hijo -creo que el tercero- de Pepe Benito Pardo Rodríguez (1867-1939), llamado José Benito, como su padre.
Don Pepe Benito, uno de los más reputados caciques que ha dado nuestra ancestral provincia, casó dos veces; de su primer matrimonio, con doña Amparo Pardo Pallín, salieron los Pardo y Pardo; su segundo matrimonio, in artículo mortis con doña María Martínez Armesto, salieron los Pardo Martínez, que fueron, salvo error, seis; uno de ellos -también el tercero- se llamó José Benito.
El Marido de doña Ana María Múgica era José Benito Pardo y Pardo (1896-19??), el tercero -insisto en que no lo puedo asegurar- de los ocho hijos del primer matrimonio, tras Carmen y Javier.”
Otro dato relacionado con Ana María Pardo Mújica, la recientemente fallecida, a la que conocí por los años 60-70 es que en su etapa lucense se dedicó a la enseñanza y fue profesora, si la memoria no me traiciona del Colegio de Fingoy. Me la había presentado su hermano Josecho Pardo Mujica, Director General de Complesa en los años 70 y uno de los primeros directivos del Breogàn, creado por sus primos los Varela Portas. Me parece que en su etapa lucense, luego se fue a vivir a Barcelona donde falleció, Ana María también había tenido alguna actividad política.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- LUIS ROPERO con retraso:
“Muy bien con el sombrero de paño asando castañas. Un saludo”
RESPUESTA.- No sé los motivos, pero esto estaba escondido en la zona de “correo no deseados” y por eso ni entró ni lo respondí. Lo hago ahora: Gracias Luis.
- MORILES, curioso:
“Neses intres de conversación có “Pequeno Nicolás” non che dixo nada das pericadas que se montaban no Chalet do Viso. Non gardes a exclusiva, que eres moi dado a estas cousas. Estamos impacentes por saber quenes? cómo? e con quén ? estiberon despois dos congresos da Fundación Faes. Cantos repousos dos guerreiros se celebraron. Nicolás fala, contanolo, porfa. Eran elas, eran eles, eran ambos xeneros. Habria algun crego, por aquelo do rápido arrepentimento?. Dicese có de Berlusconi a lado de Nicolás non é nada.
RESPUESTA.- Hablé con él un par de minutos, por teléfono y desde un lugar en el que había un ruido de mil demonios. Por lo tanto el llegar a esos temas estaba fuera de lugar. Distinto sería si le hiciese una entrevista. Por lo tanto…
- EVERY y el pie del que cojea:
“Señor Rivera, le recuerdo que este chico que a usted le cae tan simpático, Francisco Nicolás Gómez Iglesias, está imputado como presunto responsable de delitos de estafa, falsificación documental y usurpación de funciones públicas. Ya ve usted, una joya.
Resulta chocante su ingenio para evaluar a determinados personajes públicos, Francisco Nicolás, presunto autor de varios delitos es, según usted, un fuera de serie; Iñigo Errejón, Secretario de Política de Podemos, por una presunta irregularidad administrativa, es un sinvergüenza.
Con Francisco Nicolás hablamos por teléfono y presumimos satisfechos; con Iñigo Errejón, le señalamos con el dedo y… ¿Ponchao?
No, seguro que no. Pero seguro que ellos tampoco con usted, quédese tranquilo.
RESPUESTA.- Empiezo por el final: desde hace tiempo no le tengo miedo a nadie, ¡A NADIE! (y me refiero a personas). Por lo tanto Errejón, Pablo Iglesias, Monedero y compañía, hablando en Román paladino como hacen los jóvenes, ¡ME LA SUDAN! Lo cual no quiere decir que lo que puedan destrozar el país y a los que en él viven no me inquiete. Y por lo que hasta ahora deduzco de lo que oigo, de lo que veo y de lo que me entero, son una especie de siete plagas de Egipto en versión política española.
Aclarado esto paso a la primera parte de su comentario:
• En el caso de que el Pequeño Nicolás haya cometido todos los delitos que usted le atribuye, lo que ha hecho es putear, tomar el pelo y ridiculizar a unos señores, a una minoría. Pero ni a mí ni al resto de los españoles. Y desde luego ni corre peligro con él la prima de riesgo, ni la estabilidad económica de nuestra sociedad, ni la Constitución, ni nada de nada.
• Sobre lo de que presumo de haber hablado por teléfono con él. ¿Presumo? ¡Pero alma de cántaro, ¿de dónde saca eso?! Lo cuento como algo que sucedió, lo mismo que hablo del futbol, de las comidas, de las copas, de la visita a un museo, de la siesta o de la cantidad de gente que había por las calles de Madrid. ¿Eso es presumir?
• Para terminar por muy timador que sea, prefiero mil veces al Pequeño Nicolás que a unos tipos que mienten más que él y que pueden hacer mucho más daño. Espero que no tengan oportunidad, pero como la tengan va a saber usted y los que piensan como usted, lo que vale un peine. Yo ya sé cómo se las gastan y por lo tanto no me llevaré ninguna sorpresa. Es una ventaja porque me pillarán en guardia.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Futbol, partido Juventus-Atlético de Madrid.- 4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “Adán y Eva”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.3%)
Antena 3: ‘Velvet’ (22.1%)
La 1: ‘Fútbol Champions: Juventus – Atlético de Madrid’ (21.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.1%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16%
- “Minuto de oro para” el partido de futbol Juventus-Atlético de Madrid. A las 22,30 seguían el encuentro 5.085.000 personas con una cuota de pantalla del 23,9%.
- No deja de ser raro que una serie le gane en audiencia al futbol. Eso ha pasado, aunque por los pelos, con “Velvet” y el encuentro Juventus-At. Madrid. De todas maneras no es frecuente y por eso llama más la atención.
- Jordi González presentará ‘Gran Hermano VIP’ en Telecinco. La cadena de Mediaset planea lanzar después de las navidades, previsiblemente a partir de mediados de enero, una nueva edición con famosos del reality y con el conductor catalán comandando esta apuesta, según ha sabido Vertele.
El canal ya emitió dos ediciones en 2004 y 2005 con Jesús Vázquez, cuyas ganadoras fueran Marlene Mourreau e Ivonne Armant respectivamente. González estuvo al mando de los debates en 2005.
Los deseados por los fans: Chabelita, Nicolás, Vaquerizo…
Desde que se conociera esta vuelta ‘VIP’, ya han empezado a sonar algunos nombres de quienes podrían ser los concursantes en la tercera edición de famosos del exitoso formato. Aunque todavía no están cerrados, el reality ya ha barajado algunos nombres como el de Los Chunguitos, Sandro Rey, Pablo Sebastian o el tronista de ‘Mujeres y hombres’ Noel. (Fuente: Vertele)
———————————-

PASEO con Bonifacio. Llueve levemente, pero no hace frío. “La Piolina” hoy no estuvo.
———————————

LAS FRASES
“Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciente, me retiro a otra habitación y leo un libro” (GROUCHO MARX)
“Nadie puede llegar a la cima armado solo de su talento. Dios da el talento; el trabajo transforma el talento en genio” (ANNA PAVLOCA)
————————————

LA MUSICA
HACE unos días visitaba por vez primera este apartado del Salón Rivera la cantante Charlotte Church que vuelve hoy para ofrecernos “Imagine”, una de las grandes canciones del siglo XX debida al genio de John Lennon

——————————————-
EL HASTA LUEGO
Mal tiempo para hoy. Un día de invierno. Cielos muy cubiertos posibilidad de precipitaciones a mitad del día y temperaturas bajas. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 9 grados.

Regreso de Madrid

Miércoles, 10 de Diciembre, 2014

FIN de semana largo en Madrid con mi hijo Paco. Salimos de Lugo el viernes por la mañana y regresamos el lunes por la tarde. Se puede contar:
• El viernes llegamos a media tarde, la entrada fue fácil, pero la capital estaba abarrotada. Pocas veces vi Madrid con tanto ambiente. Nos invitó Marta a cenar en el “Ultramarinos Quintín”, que es el restaurante de moda y un proyecto respaldado por los promotores de otros dos locales de éxito “El Paraguas” y “Ten con Ten”. Muy bonito, muy buen ambiente y cena muy agradable. ¿Precio? No barato, pero merece la pena. Después de cenaR nos fuimos Marta, Paco y yo de copas. Mi otra hija y su marido se fueron antes. Estuvimos por la zona de Chueca en el “¡Válgame Dios!” y en el “Del Diego”, que sigue siendo la mejor cocktelería de Madrid con el mejor servicio.

• El sábado por la mañana me fui con mis nietos al Museo Arqueológico que ha reabierto sus puertas tras unas importantes obras de mejora. Impresionantes y enormes instalaciones, entrada gratuita, miles de personas y exhibición muy agradable para todos. Los niños los pasaron muy bien y yo lo mismo. Me impresionó sobre todo un ábaco que construyó en el siglo XVI el matemático escocés John Napier. ¡Qué cosas más geniales hacían los “antiguos”!
• En la tarde del sábado, futbol con mi hijo Paco, mi hermana Teresa y mi sobrino Isaac. El encuentro era el Real Madrid-Celta. Hacía casi un cuarto de siglo que no veía in situ un partido de futbol de Primera. Ahora el Bernabeu tiene calefacción y no pasamos frío. El encuentro aceptable; el Celta bien a la hora de especular y jugar por medio campo, pero muy mal en ataque. Las espléndidas comunicaciones de Madrid no permitieron que un cuarto de hora después de acabar el encuentro estuviésemos ya en la Puerta del Sol. Usamos el Metro.
• Paco y yo nos fuimos a cenar por el centro de Madrid. Después de intentarlo en varios sitios, todos con cola, encontramos un hueco en El Vesubio una de las pizzerías mejores y más económicas de la capital. Está por Chueca. Cenamos muy bien y muy barato: menos 20 euros por persona. Anécdota: Desde allí hable por teléfono con el Pequeño Nicolás. Lo explico: Había televisión en el local y en un momento dado, sobre las diez y media de la noche, sintonizaron el programa de Telecinco “Un Tiempo Nuevo”. En pantalla, el Pequeño Nicolás y en cuanto las gente del local lo vio, una mayoría guardó silencio y se puso a mirar al televisor. Le puse a Marta (que era una de las entrevistadoras) un mensaje contándole la anécdota y en cuanto acabó me llamó por teléfono. Le amplié detalles y en un momento dado me dijo: “Espera que te paso con él” y me puso a Nicolás, muy educado y preocupado de cómo había quedado. Le expliqué: “Te vi, pero no te escuché porque no me llegaba la voz del televisor”. Charlamos un par de minutos y le repetí la historia de cómo los que cenaban allí habían prestado especial atención a la pantalla pequeña en cuanto él apareció. P.
• Nos citamos con el abogado lucense Miguel Caraduje, Director de la Escuela de Práctica Jurídica, que también estaba en Madrid por motivos laborales. Nos fuimos de copas, pero no hasta tarde. Otra noche de abarrote en todos los locales. Un taxista que nos llevó a casa dijo que hacía mucho tiempo que no veía Madrid con tanta gente. Los hoteles al 100% de ocupación.
• Domingo por la mañana nos vamos todos al rastro, niños incluidos; nos dimos un paseo de los que hacen época. Nada especialmente interesante que comprar. Picamos algo por allí. Como el mundo es un pañuelo en una de las tascas típicas de la zona nos encontramos con el director comercial de Cope Lugo, Adolfo Somoza, y con su esposa. También habían estado en el futbol y tenían entrada para dos funciones de teatro. Tomamos con ellos un vermú de grifo. Antes de regresar nos pasamos por el nuevo despacho de Marcial; un piso muy bonito con vistas a El Retiro.
• Por la tarde del domingo ya no salimos de casa, porque Susana organizaba una cena en su casa. Vinieron también mi hermana Teresa y su marido Natalio, que viven en Madrid. Tuvimos tertulia hasta casi las tres de la madrugada.
• Salimos de Madrid hacia Lugo alrededor de la una de la tarde del lunes. También fue muy plácido el viaje de regreso sin apenas circulación.
————————————-

FRANCISCO Conde, conselleiro de Economía e Industria, asistió ayer al mediodía a la presentación en Lugo de la campaña “Galicia Calidade en Ruta”. Intervino el Gerente de Galicia Calidade, Alfonso Cabaleiro, la concejala de turismo, Carmen Basadre, y el citado Conselleiro. Luego hubo una degustación de productos gallegos, entre ellos varios platos confeccionado en el vehículo de gran tamaño y debidamente acondicionado que está recorriendo Galicia como escenario de la Campaña. Entre los asistentes estaba la delegada de la Xunta en Lugo, Esther Arias, que ha confirmado que quiere ser candidata a la presidencia de la diputación por el PP.
———————————-

SUPONGO que este año los organizadores de los actos lúdicos de la Navidad (al Ayuntamiento me refiero) tendrán en cuenta que el pasado año la Cabalgata de Reyes fue un auténtico desastre, reconocido y criticado por todos. Teniendo en cuenta que es una de las celebraciones para las que hay una respuesta más multitudinaria, hasta el punto de que probablemente a lo largo de todo el año no haya nada que reúna tanta gente en tan poco tiempo, es de suponer que este año se ponga especial interés en hacer las cosas mejor y ofrecer una Cabalgata mínimamente digna.
————————————-

DE regreso de Madrid me entero de la muerte de Manuel Méndez, que fue concejal del ayuntamiento de Lugo, en las filas del PSOE. Padre de la concejala Sonia Méndez (actualmente de baja por maternidad) y de la veterinaria Marta Méndez, que cuidaba de Bonifacio cuando me iba de viaje en su residencia canina de Garatuxa.
Con Manolo Méndez, hombre de eterna sonrisa, charlaba yo con frecuencia ahora que los dos teníamos más tiempo para pasear. Una buena persona y un ex político con el que se podía hablar de política sin ninguna tensión. Otro buen lucense que se va.
————————————-

Y otro fallecimiento que lamento. Ya en la madrugada del miércoles nos envía la noticia Lorenzo García Diego, el chico de las MAYUSCULAS:
“ME COMUNICA MI HERMANA SUSANA DESDE LEON, QUE SE ENCONTRÓ A JOSECHU PARDO MÚGICA Y LE COMENTÓ QUE FALLECIÓ SU HERMANA ANA MARIA EN BARCELONA A LOS 77 AÑOS. PRIMERO FUÉ CARMIÑA HACE UNOS AÑOS EN UN ACCIDENTE AEREO EN LA HABANA CON SU ESPOSO SAN BASILIO, Y AHORA ANA MARIA. PERTENECIAN A UNA CONOCIDÍSIMA FAMILIA LUCENSE. CREO RECORDAR QUE SU MADRE ERA PROFESORA DEL INSTITUTO FEMENINO. DESDE AQUÍ EXPRESO MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES, DESCANSE EN PAZ.”
————————————

LUCIA Pérez y Chema Purón han participado como invitados en el XXIII Congreso anual de la Asociación de Eurovisivos Españoles, celebrada recientemente en Alicante.
————————————–

PARA mañana jueves, en el Gran Hotel, estaba prevista la presentación del libro “Grafología: rosas y espinas de tu letra”, del que es autor el Capital de la Guardia Civil, Julio Sánchez Carreira, ahora jubilado y que antes fue responsable del servicio de información de la benemérita en la provincia de Lugo. Un falló en la edición de los libros ha obligado a un retraso en esta presentación. Cuando se produzca avisaremos con tiempo.
P.
———————————-

DICEN que 300.000 establecimientos comerciales españoles tendrán que cerrar o que cambiar de ubicación como consecuencia de la nueva ley de arrendamientos urbanos. Se quejan los que se tienen que ir, pero hay muchos que estaban regalados en sus locales para desgracia de los propietarios.
————————————-

HACE algún tiempo escribí aquí sobre un cocinero español que trabajaba en Australia, que tras rajar largo y tendido sobre lo mal que se estaba en España, contó cosas como que su familia residía a 300 kilómetros de su lugar de trabajo, que no podía verlos nada más que dos veces al mes, que vivía en el mismo sitio en el que trabajaba, que sus ratos de ocio eran mínimos… al final uno no entendía que no reconociese la mala vida que allí se daba. Ganaba más que en España, pero vivía mucho peor, haciendo unos sacrificios que de hacerlos aquí seguro que le permitirían vivir bastante de otra manera. Esta historia sirve para relacionarla con la de otro trabajador español en Sydney que ayer le contaba a Carlos Herrera “delicias” de la vida australiana como que echaba de menos los vinos y las cañas españoles y destacaba “por una tapa como las que aquí te ponen gratis te cobran allí 20 dólares…”
——————————-

LA actriz lucense Mariana Expósito es una de las protagonistas de la obra “Dependientes” que se ha estrenado el pasado día 5 en el madrileño Teatro del Águila y que se representará durante las presentes Navidades. Sinopsis: “Dependientes es una comedia que gira entorno a la misteriosa desaparición de Flafy, el perro de la máxima responsable de los Almacenes Mazón, y que pone en jaque a todos los empleados de este gran comercio, que aparentemente buscan de manera incansable a la mascota de su jefa.
Sin embargo, durante la búsqueda, los principales responsables irán descubriendo que lejos de sus aparentes buenas intenciones, a todos ellos les mueve un interés personal.
La amistad, el compañerismo, las buenas formas… todo ello se perderá en cada planta por el hecho de salvar lo único que les queda: el trabajo.
En los Almacenes Mazón todo está conectado, y una vez que entras por sus puertas… ¡casi todo es posible!”
El personaje de Mariana es Rosa: “Una dependienta un poco borde con un toque macarra, que se cree muy atractiva, con algún pronto que la hace bastante impredecible… Rosa es culpable de algo que podría acabar con su carrera en la empresa, y quiere encubrirlo como sea…”
————————————–

RECIBO un correo electrónico de Lorenzo García Diego que en el que me felicita las Pascuas y me desea un próspero Año Nuevo. Estos buenos deseos los hace extensión a todos los habituales de la bitácora.
————————————–

¡CARAY con Fatima!; Ayer me escribía:
“Hello my dear
My name is Miss Fátima, I saw profile and I was attracted to contact you after seeing your profile. I believe that the age, color, religion, country, etc. is never an obstacle for a true friendship, but love is the main objective. Dear, I will like you to contact me at this e-mail (fatima45082014@hotmail.com)
for easy communication and also for me to send you more of my photos or you send your email address for me to send my picture to you.
Expect to hear from you soonest. dear Do not contact me in the site contact me in my id email this give you here.
Miss Fatima,”
Traducción:
“Hola mi estimado:
Mi nombre es Fátima, he visto perfil y me atraía para entrar en contacto con usted después de ver su perfil. Creo que la edad, color, religión, país, etc. nunca es un obstáculo para una verdadera amistad, pero el amor es el principal objetivo. Estimado, me gustaría que contacte conmigo en este correo electrónico (fatima45082014@hotmail.com ) para una fácil comunicación y también para que le envíe más de mis fotos o enviar su dirección de correo electrónico para mí enviar mi imagen para usted. Esperamos oír de usted lo más pronto posible”
RESPUESTA.- Pues de mí, señorita Fátima, no “oirá” usted nada. Si otro se anima… ahí quedan las señas.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… PULPEIRA
“No entraré en su Baúl de los recuerdos para meterme en medio del hervor de la testosterona, que lastima más que el del agua de mi marmita. Pero permita, Rivera, que intervenga para hacerle una pequeña corrección: en el último tramo de las Cuestas del Parque, en donde hoy está en parte la explanada del vetusto Pabellón de los Deportes, no ha habido una carballeira cuando menos desde mediados del siglo XIX: era un soto, un plantío de castaños de los que queda solamente uno, según creo recordar.
Pertenecían por aquellas fechas remotas a la vasta propiedad de la Viña de Miraflores, que llegaba -de sur a norte- desde la cortiña del Garañón y el Volteadero del Baño (donde el camino descendente llegaba a la Tolda) hasta la Calzada del Puente, y de este a oeste desde los bancales altos de las Cuestas, de nuevo hasta la Calzada del Puente. Todo esto dicho, claro está, grosso modo.
Tan magnífico predio, con el palacio correspondiente y casas adyacentes perteneció a la Mitra hasta la desamortización de Espartero (1840…), a raíz de la cual fue comprada por Miguel Ramón de Castro y Ventura (Buenaventura) Trigo, sobrino del portero municipal Malaquías Trigo, fallecido por aquellas fechas. Se pagaron por ella 44.300 reales y, en la descripción que de la finca se conserva, ya se habla de que del camino que la cruza hacia arriba había una plantación de lo que entonces llamaron “castaños nuevos”: ¡ahí están los castaños del soto, don Paco, de los que queda dicho que sólo resta uno por ser descuajado!
Sin que pueda precisarse el momento exacto, resulta que la Viña de Miraflores, en 1848 es ya probablemente propiedad del arcediano de Dozón, José María Padilla del Águila; y en 1856, sin lugar a ningún género de dudas, el palacio de la Viña, con sus dependencias y tierras circundantes, está en manos de aquel clérigo habanero, venido a Lugo como secretario del obispo fray Hipólito Antonio Sánchez Rangel y Fayas de Quirós, último señor de la ciudad.
Aquel extraño cura falleció en 1869, dejando la hermosa propiedad en herencia a unos deudos que se deshicieron de ella. Fue a parar finalmente aquella finca acasarada a manos de la familia de Ramón Neyra Montenegro, señor de la Olga, y de él a su hijo Dositeo Neira Gayoso, quien en 1910 la alquiló a la Diputación para que sirviese como asilo de expósitos. Allí estuvieron estos desheredados hasta su traslado a la Inclusa -junto al hospital de San José- en torno al año 1950.”
———————————–

NOTA DE PACO RIVERA A PULPEIRA.- Tiene usted razón en los de la carballeira. Ha sido un lapsus y no ignorancia por cuanto uno de nuestros “deportes” favoritos era ir allí a coger castañas; el único sitio en que las había cerca de Recatelo. Es más a la zona le llamábamos “los castiros”

———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- TRIFONCALDERETA ironiza
Vas ter razón, Paco,
Os jipis de Podemos han estar paranoicos.
Con motivo de zanxar o asunto Errejón (seica o xornal El Mundo se retractóu, a Universidade de Málaga confirma a legalidade do contrato, a presentación dos traballos in témpore, e a retirada do expediente informativo e laboral aberto ao investigador), acaban de dicir que existe una campaña de difamación, acoso e derribo contra eles. Ja!
Están tolos, istes rapaces. Eu non vexo nada de nada, ren de ren; pero é que nada de rien.
Bueno, talvez algunhas pequenas cousas. Pero que moi pequeñas, eh?
Ou sexa que é mellor falar do lerio do que fala e preocupa a todo o país. O que foi trend tópic a pasada semana en todo o círculo (con perdón) mediático nacional: O pequeno Nicolás.
O pequeno Nicolás está de moda. E mola. Segue molando, como a pasada semana.
Telecinco sacóuno á palestra con moito xugo. Éxito de pantalla, creo acordar. Agardemos unha segunda entrega sobre iste conmovedor Zélig do século XXI. Que, para o caso, vai de gratís ao plató, e á cadea televisiva lle sale de balde.
Dígoo por si acaso a xente anda farta de tanto vídeo sobre ladróns de Sugus, e prefire falar das cousas que realmente molan.
RESPUESTA.- Tómatelo a coña, que como estos pavos manden algún día, ya llorarás. Unos totalitarios absolutos. Franco, a su lado, un parvulito.

- MALDINI, otro que tira de ironía:
“Para todos/as aquellos/as, querida amiga Pulpeira y Sr. Paco incluido, que renegaban de que Lugo es una ciudad muerta, triste, sin futuro y todas las predicciones apocalípticas que quieran añadirle y si no figuran en esa gente que se fue de puente o postureo lucensista de ir “a la nieve”…con kit de esquí del Decathlon, unido a la gran decoración navideña que nos inunda nuestras calles, hemos podido disfrutar de un gran weekend…no se cabe por las calles…
RESPUESTA.- Como yo fui de los que “escapé” (creo que tengo el derecho y la obligación de ir de vez en cuando a ver a los míos que viven fuera) no puedo opinar sobre el tema, pero le dejo aquí lo que les responde PULPEIRA:
Señor Maldini:
“A nada que participe usted en un debate con ciertos visos de lucidez (el debate), se dará cuenta de que nada arruina más pronto a un contertulio que verlo practicar la defensa de gato panza arriba, erre que erre, agarrándose a un clavo ardiendo y porfiando en su error.
Déjelo, señor mío. Lugo no es la deslumbrante París de los puentes ni la elitista Niza del “Negresco”; tampoco estamos en el emporio económico milanés, ni oliendo la tila en las orillas del Moldava, en donde se bañan mil cisnes y pasean por miríadas los turistas. No. Pero esto no le es la Meira de los bernardos ni el Cogoyudo durmiente a la sombra del palacio renacentista del duque de Medinaceli.
Basta. Tiene usted razón; poquita, pero la tiene. Cuanto más insista, menos tendrá. Piense en los chiquillos cuando sufren el arrebato de un antojo: pierden la batalla cuanto más persisten en querer zamparse el helado antes de comer.
El caso es tener salud, que equivocar nos equivocamos todos y lo importante es enmendalla y no sostenella.
- ELOGOQUE, enviado el día 5:
“No viene mucho a cuento respecto a lo que se comenta hoy en el blog, pero creo que este espacio tiene mucha difusión.
Creo que fue ayer cuando leí un artículo en El Progreso sobre los vigilantes de la ORA, y prácticamente quedaban como santos, y que siempre esperaban 10 minutos y observaban si el conductor estaba en un bar buscando cambio o en la máquina… que si tararí que si tarará…
Pues bueno, resulta que ayer estaciono en una calle con ORA, y me dirigía hacia la máquina que estaría situada a unos 25 metros.
De frente me cruzo con el vigilante de la ORA.
En lugar de sacar el ticket (me acordé el artículo y quise comprobar por mi mismo) pasé de largo de la máquina y me puse a observar la reacción del vigilante.
Veo que llega a mi coche y que ve que no tiene ticket, y al momento se pone a “recetar”. Conclusión: Qué me cuentes cuentos !!
Por cierto, saqué el ticket a las 19:40 (cuando finaliza a las 20:00) y aún lo conservo en mi poder.
RESPUESTA.- No se entiende como el ayuntamiento no toma una decisión drástica con esta empresa. Y más teniendo en cuenta los líos que hay detrás.
- CRISTINA pregunta:
“¿E neste nadal non vai haber quedada dos lectores do blog?”
- MALUNA en la misma línea:
“Sin alevosía pero con nocturnidad, quiero comunicar que como el Almendro, vuelvo a casa por Navidad. Se me ha ocurrido esta fórmula tan poco original, al haber leído que pudiera haber una “xuntanza”. Pues eso. Que ya estoy instalada nuevamente en este Lugo de mis amores y que, al mismo tiempo que me reencontrare con sus calles y plazas, espero coincidir con algún lector o lectora en cuanto me instale debidamente.
Aprovecho también para desearos unas felices fiestas de Nadal.
RESPUESTA a las dos.- Por mí no hay problema. ¿Monto algo para principios de la próxima semana? Escribidme sobre vuestras disponibilidades, sobre todo horarias.
—————————–

REPRODUZCO aquí los domingos la entrevista que el sábado anterior publicó EL PROGRESO en su sección “Cena y copa con…”. Como este domingo no hubo blog, la he pospuesto para hoy. Aquí la tienen.
JULIO SCHEZ. CARREIRA.- RECUADRO UNO (1)
Irreconocible. Más de medio siglo después de haber estado en ella por última vez, he vuelto a la cantina de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, donde había quedado con el Capital Sánchez Carreira. Ahora es un local muy bonito, bien decorado, acogedor y donde dan unas tapas a la altura de las mejores que se pueden encontrar en Lugo. Además la noche en que nos citamos en ella, estaba muy concurrida.
Entrar en el Cuartel de la Guardia Civil me trae recuerdos de mi adolescencia, porque durante algún tiempo acudía allí con frecuencia para recibir clases (hablo de finales de los años 50) del entonces Teniente Coronel Jefe de la Comandancia, don Cosme Rodríguez Mínguez, uno de los personajes más interesantes que he conocido, un pozo de ciencia que después de haber ingresado en la Benemérita como guardia raso, se puso a es Estudiar y a estudiar y a estudiar… Y no sólo progresó en el Cuerpo, sino que se fue a la Universidad y terminó las carreras de, que ahora recuerde, Farmacia, Derecho, Veterinaria, Magisterio y creo que me quedan aún algunas más. En estas fechas de la Navidad recuerdo también las habilidades de don Cosme, que era uno de los belenistas más significados de Lugo.
JULIO SCHEZ. CARREIRA.- RECUADRO DOS (2)
ME extrañó que Julio me hablase de que iba “a traer de su casa la maleta de investigador” ¿De tu casa? ¿Pero si estás jubilado como tienes ese material todavía?: “Es que la maleta, y todo lo que contiene, es mía. Tiene su historia: Con motivo de una investigación en Vivero que hicimos en colaboración con la Policía Nacional, me quedé impresionado de los muchos medios con los que ellos trabajaban y de los escasos que yo tenía. Al día siguiente me fui a Magavi, que era una fábrica de maletas que había en Lugo y encargué una maleta de determinadas características. Cuando la tuve, empecé a comprar material imprescindible para un investigador y el resultado es lo que te voy a enseñar”. Y Julio fue a su coche y sacó una pequeña maleta en la que perfectamente colocados había exactamente 60 objetos con los que no hay investigación que se resista. ¿Y qué objetos son? Pues desde varios tipos de lupas y de pinzas, a tizas de colores diversos para señalar objetos, pasando por “planchetas de cristal y acero inoxidable para dispersión de tinta” y “aspirador-ventilador de pilas con pincel para tratamiento de polvos reveladores”. Con el hábil uso del contenido de esta maleta, Julio ha conseguido que ninguno de los casos en los que ha intervenido como investigador haya quedado sin solución. No me extraña que le tenga tanto cariño.
JULIO SANCHEZ CARREIRA.- TEXTO PRINCIPAL
A Julio Sánchez Carreira (82 años, natural de Bóveda, casado, cinco hijos, cuatro nietos, Capitán de la Guardia Civil, varios años en el Servicio de Información de la Benemérita), le conocí en los años 70 cuando los dos coincidimos en el Club Francés del Círculo. Próximamente presentará su libro “Grafología: rosas y espinas de tu letra”, que es algo más que un estudio sobre la técnica que el domina, y que ha ejercitado en medio millar de trabajos profesionales, muchos de ellos relacionados con delitos y delincuentes, porque hace asimismo incursiones en su trabajo de investigador: “Muchos, Paco, pertenecen a tiempos en los que la precariedad de los medios y de las disponibilidades económicas nos obligaban a soluciones que ahora llamarían la atención. Por ejemplo en los tiempos en los que todavía estábamos en la calle Progreso, mucho del material de oficina, fotocopias, etc. nos lo facilitaba la Delegación de Información y Turismo; allí estaba entonces Luis Cordeiro, que luego fue Presidente de la Diputación y gracias a él cual pudimos sacar adelante muchos trabajos”
- ¿Es cierto que en ocasiones teníais que usar vuestros coches particulares para servicios profesionales?
- ¡Y tanto! Y nos daban 25 litros de gasolina al mes. Y si no llegaba, pues la pagábamos nosotros. Cuando en el año 1970 vino De Gaulle a Galicia, yo fui asignado a la escolta que se le proporcionaba aquí. Llevé mi coche, un Simca 1000, y tuve un accidente; el arreglo costó 130.000 pesetas; y lo pagué yo, claro.
Tras un rato en la cantina del Cuartel, nos vamos a cenar al “Baco”, un restaurante de la zona. Tomamos paella y albóndigas. Niega Julio que haya crimen perfecto y sí, en ocasiones, investigaciones que no se hacen correctamente y el delito puede quedar impune: “Pero no es frecuente. En mi etapa de investigador, por ejemplo, se resolvieron todos los casos. ¿Qué cuantos podrían haber sido? Probablemente más de un centenar y diez de ellos homicidios o asesinatos”
- ¿Me cuentas alguno?

- En la costa fue muy sonado el asesinato de “El Viejecito de Foz” que así le conocían; en las Torres le cortaron la yugular; al cabo de semanas se sospechó de un camarero, pero tenía coartada: había estado de vinos con un ATS y este la ratificó punto por punto. Al cabo del tiempo en el tejado de una buhardilla en la que había vivido el sospechoso apareció debajo de una losa la cartera de la víctima, pero estaba limpia de huellas. Yo tenía el convencimiento de que había sido el camarero, pero era difícil de demostrar, sobre todo con la coartada que respaldaba al ATS. Entonces se me ocurrió tenderle una trampa: puse mis huellas digitales en la cartera, las dejé muy claras, las protegí con un celo, llamé al camarero, le dejé muy a la vista la cartera con las huellas digitales y cuando entró y la vio soló tuve que invitarle a declarar y ya se hundió. En otra ocasión en los alrededores de una cantina de O Incio llamada “Foi levar”, un cliente fue asesinado de un tiro. Después de una investigación minuciosa tuve la seguridad de haber localizado al autor, pero no había forma de que se reconociese culpable. Le dije que si era inocente no debería tener inconveniente en someterse al suero de la verdad. Dijo que sí, pero cuando vio que poníamos sobre la mesa jeringas, líquidos y una especie de bombona, se asustó y lo confesó todo. Por cierto, aquello no era ni suero de la verdad, ni nada.
- Pero ahora esas prácticas no serían legales.
- Pero antes sí y gracias a eso descubrimos y pudimos detener y condenar a muchos delincuentes.
- ¿Y en el caso de Foz, la coartada avalada por el ATS?, ¿Cómo se explica?
- El asesino le hizo una jugada de distracción y de confusión. Todos los días tomaba unos vinos con el sanitario. Aquella vez no, pero unos días después le dijo “lo que son las cosas, si no tomase los vinos todos los días contigo y el del asesinato también podría ser sospechoso”. Con eso, el ATS se quedó con la idea de que habían estado juntos.
De otro tipo de delitos, sin sangre, recuerda el caso del autor de anónimos a un vecino de un pueblo de la provincia, cuyo autor resultó ser el director de un banco y otro del que fue víctima un conocido hostelero de la capital: “Le habían sustraído una colección de monedas de notable valor y también empezó a echar de menos dinero de la caja registradora. Le sugerí que dejase delante de la caja cuando por la noche estuviese fuera de su control, un vaso limpio y una grapadora; el ladrón tuvo que apartarlos para sacar el dinero y sus huellas quedaron perfectamente plasmadas en los dos objetos. Se cotejaron con los de las personas que habitualmente estaban trabajando en el local y el resultado fue lamentable para el empresario: era su mujer la que le robaba y con el lío ya montado también se descubrió que le era infiel. Acabo en separación.”
Me sorprende con la actitud de los homicidas y asesinos a los que interrogó: “Ninguno, fíjate, ninguno, mostró el más mínimo arrepentimiento y en general permanecían tranquilos durante la confesión. Diría que lo pasaba yo peor que ellos”. De la importancia de la grafología en las investigaciones: “Dos líneas de texto y una rúbrica son suficiente para saberlo casi todo de su autor. En tres horas se puede hacer un análisis en el que observamos estos aspectos: presentación, forma, dimensión, dirección, inclinación, presión, cohesión, ritmo, puntuación y firma. Y de ahí se saca todo”
————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “La que se avecina: making of”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (24.2%)
Antena 3: Multicine: ‘Bajo cero’ (15.6%)
La 1: Sesión de tarde: ‘El supercanguro’ (12.2%)
laSexta: ’El Intermedio’ (11%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Aventuras en Alaska’ (9.5%)
La 2: ’Saber y ganar’ (7.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,7%

- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,13 horas veían el programa 4.938.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%
- La demora de la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) al aprobar la venta de Canal+ a Telefónica por 750 millones de euros está afectando muy negativamente a la plataforma de pago de Prisa, según informa Ecoteuve.
La previsión es que el fallo de la CNMC se produzca a finales del primer trimestre de 2015. Mientras Competencia no se convence sobre la operación de compra e impone condiciones a la teleco de César Alierta, como que ceda contenidos premium para aprobar la transacción, la plataforma de pago de Prisa ha agravado su situación financiera.
En los primeros nueve meses del año, Canal+ ha elevado sus pérdidas netas operativas (ebit) hasta los 53,7 millones de euros frente a los números rojos de 49,19 millones que registró en el mismo periodo de 2013. En esta línea, el beneficio de explotación de la filial de Prisa ha caído un 63,45%, hasta los 8,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2014.

- Pedro J. Ramírez trabaja para tener en marcha cuanto antes su nuevo periódico. De momento se ha confirmado casi al 100% que será digital y que contará con una redacción al nivel de los grandes proyectos generalistas. El ex director de ‘El Mundo’ quedará en libertad el 1 de enero de 2015 y el objetivo es comenzar a dar a conocer las primeras claves del proyecto a mediados de enero y volver a publicar las ‘cartas de un arponero ingenuo’ durante los primeros días de 2015.
Investigación y destape de corruptelas políticas. Es la columna vertebral del nuevo proyecto periodístico de Pedro J. Ramírez que poco a poco comienza a tomar forma. Este fin de semana se conocía que el periodista ponía en marcha en octubre la sociedad ‘No Hace Falta Papel’, la editora que dará cobijo al nuevo diario. Originalmente se conocía como ‘El Universal’, pero el propio Pedro J. Ramírez ha realizado una encuesta en redes sociales para pedir a sus seguidores que bauticen a su nueva criatura.
Este fin de semana también conocíamos que María Ramírez –su hija- y Eduardo Suárez –su yerno- están en el proyecto. De hecho NoHaceFaltaPapel fue montado por estos dos últimos en formato blog en mayo de este año. Ahora Pedro J. Ramírez coge el testigo para darle formato periódico, aunque no necesariamente con el mismo nombre, ni contenidos, aunque sí con esa filosofía.
En cuanto a plazos, el objetivo de Pedro J. Ramírez es tener su publicación en la calle lo antes posible para comenzar a influir y tomar parte de las elecciones municipales de mayo del próximo año. Para ello ya tiene en marcha un par de investigaciones sobre corruptelas políticas con las que quiere hacer saltar el tablero de cara a las elecciones. Y todo ello con la mente puesta en las elecciones presidenciales de finales de año, donde ya sabemos que Mariano Rajoy será candidato.
De momento, sabemos que enero comenzará a abrir boca con una especie de ‘making of’ contanto los primeros pasos de su nuevo diario en formato blog. Y todo ello aderezado con la vuelta de las ‘cartas de un arponero ingenuo’, los primeros días de 2015. (Fuente: PRnoticias)
————————————

FRIO de verdad: estamos a cero grados. El paseo con Bonifacio fue afortunadamente breve. “La Piolina” se quedó en casa. Hay bastante niebla.
———————————–

LAS FRASES
“La vida es un hospital donde cada enfermo está poseído por el deseo de cambiar de cama” (CHARLES BAUDELAIRE)
“Las promesas son olvidadas por los príncipes nunca por el pueblo” (GIUSEPPE MAZZINI)
————————————–

LA MUSICA
“Take Five” es una pieza clásica americana en la que casi siempre se lucen los instrumentos de viento: saxo o clarinete preferentemente. Sin embargo en el caso presente es el percusionista Tito Puente la estrella en una versión impecable del tema:

———————————

EL HASTA LUEGO
SIGUE el mal tiempo. Para hoy anuncian abundante nubosidad que traerá alguna lluvia a medida que avance el día. Las temperaturas se mantendrán bajas, peor un poco más altas que ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.

Una bonita historia

Viernes, 5 de Diciembre, 2014

ENCUENTRO en la Avenida de Ramón Ferreiro, con José Luis Fernández Perejón, que me cuenta una historia ejemplar y emotiva:
“Tal día como hoy hace tres años le diagnosticaron a mi hermano Antonio la más terrible de las leucemias, y lo que es peor, nos dijeron que tenía unos días de vida, como mucho un par de meses. Fue algo fulminante sin casi síntomas previos…Lo llevamos a Madrid a que lo viera Fernandez Rañada que como sabes tiene fama de ser uno de los mejores hematólogos del mundo y desde luego el mejor de España. Pues va Rañada y nos da una pequeña bronca pues tenemos en Lugo a una compañera suya que dice que es la mejor. Se trata de la Dra. Lavilla (hija de Landelino Lavilla, que fue uno de los significados políticos españoles en la época de UCD)…nos da su teléfono, contactamos con ella, internamos el dos de enero a Antonio en el HULA y allí comienza una odisea de más de dos años de lucha contra la muerte con el resultado de que no sólo ha superado la enfermedad, sino que mi hermano ha ganado medallas en los ESPECIAL OLIMPICS celebrados en Lugo el pasado fin de este semana.
Todo gracias a Dios y a la tenaz lucha de mi madre, mi mujer, yo mismo pero sobre todo del mejor equipo médico, de enfermería, auxiliares, celadores, limpieza y hasta los de la cafetería y parking…no puedes imaginar Paco que trato hemos recibido, que cariño de todo el mundo (todas las chicas de la planta llorando cuando le dieron el alta)…no tengo palabras. Y todo esto en nuestro Lugo…no sabemos lo que tenemos.
P.
—————————————

LOS viejos del lugar relacionarán a estos Fernández Perejón con un Joaquín Perejón Pardo que por los años 50 fue Delegado de Trabajo en Lugo. Y tienen razón. Son nietos de él. En cuanto a José Luis, médico de profesión, le conocí a raíz de su integración en la Tuna de Veterinaria, aunque él ingresó en ella cuando ya era licenciado en medicina. Antes había estado en una de las de Madrid y había sido compañero de músicas de José María Álvarez Manzano, que luego fue Alcalde de Madrid muchos años y que hace un tiempo, con motivo de una visita a Lugo de paso hacia Santiago, estuvo por la zona monumental con Perejón y restantes compañeros de la Tuna de Veterinaria, “haciendo” unas canciones.
———————————

UN funcionario del Ayuntamiento de Lugo se llevó en la noche del miércoles el susto de su vida. Viajaba tranquilamente con un amigo, bombero en Lugo, por la carrera que va a Xermade y de repente se encontró, cruzando la vía, con una manada de jabalíes; su versión de lo ocurrido: “eran más de una docena y no pude evitarlos, me fui contra ellos. Resultado: tres murieron en el acto y el coche, un Mercedes, quedó destrozado en su parte frontal; afortunadamente a nosotros no nos pasó nada”
P.
——————————–

EN su cuenta de Twitter, frase para enmarcar del escritor Martín Casariego:
“Antes, las bellas posaban para Botticelli. Ahora, desfila para Victoria´s Secret. Qué decadencia, Dios mío”

———————————-

HACE no mucho que Lucía Pérez anunciaba el fin de su temporada de conciertos; peor ya ha vuelto al tajo: en el Auditorio de Mondoñedo ha dado un concierto acústico con una puesta en escena y un repertorio muy íntimos y adecuados a la época. Gustó mucho. También ha participado en la grabación de un programa navideño de televisión en Castilla-La Mancha, donde recientemente ha recibido un premio por su trayectoria artística.
————————————-

LA periodista lucense afincada en Madrid, Pilar Falcón, acaba de sacar un libro de cuentos en el que están integradas tres narraciones infantiles: “Faustino, el lagarto”, “Run run” y “Besos de miel”. Han salido a la calle el miércoles y supongo que pronto estarán en las librerías lucenses. Me dice Pilar que son “cuentos de ayer para una Navidad de hoy” y que Ana María Matute tiene mucho que ver en que se decidiera a ponerlos al alcance del público: “Ana María Matute, una tarde madrileña en la Casa de América, después de leerlos, me miró a los ojos y me dijo: ¨Tienes que publicarlos¨. A ella se los dedico y a mis hijos, claro, ellos son los que están detrás de las tres historias que quiero hacer a los que siguen soñando y metiéndose en las entretelas de la ilusión y dando voz a cosas y animales”
P.
————————————–

LA mayoría son profesores de Universidad y resulta que hacen un comunicado y no saben ni puntuar adecuadamente. Me refiero a los de Podemos, a los que cada día se les descubre alguna debilidad. Pero esto es al margen de la política: si ellos no saben puntuar, ¿Qué tipo de enseñanza imparten?
¡Que no enseñan, que adoctrinan!
¡Ah, bueno!
———————————–

¿Y si a los españoles nos diesen una especie de cursillos para entender por qué la Justicia actúa como actúa?
Es que están tomando decisiones que parecen disparates (me refiero a la libertad de asesinos etarras) y a lo mejor no lo son. Pero yo creo que sí.
———————————–

YA saben que todos los años, por estas fechas, hago un pequeño viaje a Madrid para ver a los míos de allí y comprobar cómo está el ambiente navideño, que en la capital de España es especialmente bueno. Por eso voy a estar ausente en este puente, que no es un puente, sino que coinciden tres días festivos seguidos. Pero el martes ya estoy aquí y seguro que con cosas que contar.
———————————-

LA sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” está dedicada mañana al Capitan de la Guardia Civil Julio Sánchez Carreira, que el jueves de la próxima semana presenta un libro en el que cuenta algunas de sus experiencias como responsable del Servicio de Información de la Benemérita en Lugo. En la entrevista contará aspectos muy interesantes de su trabajo y hará referencia a algunos de los más señalados casos en los que intervino como investigador. Advierto a los que siguen esta sección a través de la bitácora, que no podré publicar la entrevista hasta el miércoles de la próxima semana, por cuento el día en que lo hago habitualmente, el domingo, no estaré en Lugo y por lo tanto no habrá blog.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SOBRE las peleas de mi infancia y de las de todos los chavales de la época, tengo para contar algunos aspectos interesantes. Por ejemplo, raramente se disputaban en los barrios a los que pertenecíamos. El lugar más recurrente eran las llamadas Cuestas del Parque y dentro de ellas una carballeira que se asentaba en los terrenos en los que ahora está el Pabellón de los Deportes. También la muralla era un lugar de cita parta zurrarse. ¿Qué “armas” se utilizaban? Cuando las peleas eran individuales siempre las manos, los puños y a veces las piernas. Puñetazos y patadas eran lo más habitual. Cuando eran en pandilla,
piedras, palos y tiragomas. En una de las más importantes de todas en las que participé, la mayoría de los contendientes llevábamos couceiros. ¿Saben lo que son? Pues el largo tallo de las berzas. Suelen medir más o menos metro y medio, son flexibles, pesan poco y los golpes de couceiro son demoledores. Los de Recatelo teníamos fácil acceso a ellos; en la zona había docenas de huertas con berzas. ¿Qué si había heridos? Sí, claro. De pedradas sobre todo y siempre en la cabeza y en la parte posterior afortunadamente. Yo tengo en la cabeza varias heridas y ninguna en la cara. De las de la cabeza, algunas me las produjo un carnero que me embistió. Nosotros, en lugar de embestir, decíamos turrar, término gallego que sin embargo no significa embestir sino forcejear enredando, tirar, hacer fuerza.
Otro aspecto muy importante de aquellas peleas: jamás había niñas por medio (quiero decir contendientes del género femenino); eran peleas de “hombres” y ellas se mantenían al margen.
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- PROGRESO matiza:
“En relación a lo del alumbrado navideño que anuncia Paco, recomiendo leer El Progreso de hoy, donde se dice claramente que se retrasará su encendido por lo menos hasta la semana que viene debido a que el gobierno local no ha sido capaz de andar a tiempo. Es decir, que durante el puente tampoco habrá iluminación. Así vivimos”
RESPUESTA.- Sólo tenía la información de que se pondría en marcha este fin de semana y por eso lo recordé. El aplazamiento no deja de sorprenderme, porque la decisión se había adoptado hace tiempo.
- PROGRESIA
¡¡¡Que catástrofe!!! Mientras bastantes hacen números sobre gastos de Navidad en algo tan cotidiano como la comida en estos tiempos que corren de “bonanza”, de ahí que los rácanos de los comerciantes del Centro, como tienen por costumbre no aportan un duro, retrasan el encendido del alumbrado Navideño, !Como hay tanto que celebrar! . !Viva el reír!
RESPUESTA.- En este caso los comerciantes no tienen ninguna culpa. El Ayuntamiento es el que financia al 100% instalación y consumo y por lo tanto ellos, los comerciantes, no tenían ningún pito que tocar aquí.
- MARA y el alumbrado navideño:
“Realmente no entiendo porque la gente va a comprar más si está el alumbrado navideño puesto con mucha antelación, señores creo que tenemos que pensar un poco más con la cabeciña y en tiempos de crisis hay ciertas luces que pienso yo son innecesarias. El que tiene dinero y necesita comprar digo yo que lo hará igual y el que no tiene ni un trozito de pan o dinerito para poder calentarse se quedará mirando para el alumbrado.
Más necesario veo yo que arreglen los baches de las calles, léase calle Monforte, ronda Muralla, pinten los pasos de cebra, y eso sí las farolas de las calles que funcionen pero el resto cuando hay bonanza lo veo muy bien y cuando no pues reservar el dinero para otros menesteres más urgentes.
RESPUESTA.- Sin ánimo de polemizar: está demostrado técnicamente que se vende más cuando más ambiente se crea y el alumbrado y otros ornamentos contribuyen sin duda.
- CARMEN en la misma línea:
“Muy bien Mara, estoy de acuerdo con lo que dice. Por circunstancias que no vienen al caso, me encuentro en Madrid y, de momento, pocas calles están con alumbrado puesto y por eso no dejamos de salir y comprar lo que necesitamos.
RESPUESTA.- Pero ahora no se trata de comprar “lo que necesitamos”, sino precisamente de animar a la compra de los que se necesita menos o no se necesita nada.
- CORBATAS puntualiza:
“Sólo un matiz. La mujer de Luis no se llama Loli, se llama Manolita. Buena gente los dos. Muy buena, ya quedan pocos como ellos.”
RESPUESTA.- Tienes razón, ha sido un lapsus. Estoy cansado de saberlo. Puede que el que yo le llame habitualmente Manoli haya influido para escribir Loli. Y en cuanto a su calidad personal, no hay duda. Ya sus padres eran oro molido.
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “La proposición” (Cine).- 2,6 millones.
5) “Top Chef”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.7%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.5%)
LaSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.2%)
La 1: ‘Corazón’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,00 horas veían el concurso 4.214.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%.
- PRnoticias dice que la situación de Ángel Expósito en la Cope es delicada después de que su programa perdiese más de 100.000 oyentes. Es cierto que el palo ha sido grande, pero creo que el tiempo le permitirá recuperarlos.
- El Consejo de Consumidores y Usuarios, la Forta, UTECA, Abertis Telecom y FENITEL han hecho un desolador análisis de la marcha de la adecuación de los hogares al nuevo dividendo digital. Las entidades que se han reunido con la SETSI este pasado lunes señalan que al 31 de diciembre ‘difícilmente se alcanzará el 50% del total del parque de edificios que requieren la resintonización’. Esto dejará ‘con graves limitaciones de acceso a la televisión a varios millones de ciudadanos repartidos por todo el territorio nacional’. Es por ello que piden un nuevo calendario al Ejecutivo.
————————————–

PASEO con Bonifacio en la madrugada del viernes, mientras “La Piolina” se quedaba durmiendo en casa. Hace mucho frío y llueve un poco.
————————————-

LAS FRASES
“La alabanza es el más dulce de los sonidos” (JANOFONTE)
“Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegría” (GEORGE SAND)
—————————————-

LA MUSICA
Un poquito de música Navideña con cierta singularidad, porque esta versión de “Happy Christmas” está interpretada por Marisol y Mocedades.

—————————————

EL HASTA LUEGO
HOY padeceremos uno de los días más fríos de lo que va de otoño, con alternancia de nubes y claros durante la mayor parte de la jornada, aunque podrían producirse precipitaciones a medida que avance la jornada. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 2 grados.

Alumbrado

Jueves, 4 de Diciembre, 2014

ESTE fin de semana se enciende el alumbrado especial de Navidad, que será íntegramente costeado (instalación y energía) por el Ayuntamiento, que sin embargo no quiere saber nada de lo del año pasado, que según los comerciantes les adeudan a ellos. Insisten las autoridades municipales que las facturas no son como tienen que ser y que así no se pueden abonar. Este año el número de calles a iluminar es superior notablemente al del pasado y una de las afectadas será la calle de la Reina. ¿Qué por qué destaco lo de la calle de la Reina? Pues porque el año pasado no se iluminó ya que la mayoría de las empresas y comercios allí asentados no quisieron pagar la ridícula cantidad que les correspondía. Recuerdo que esa calle es, de todas las de Lugo, la que tiene más y mejores locales comerciales entre los que hay abundantes entidades bancarias, franquicias y ópticas.
¿Cuánto podía corresponderles a cada local de la calle de la Reina? Ahora no sé cómo andan las tarifas, pero hace un par de años a cada uno de Dr. Castro creo que eran 60 euros. O sea que estos de la calle de la Reina podrían arreglar con 100 euros cada uno. Seguramente “mucho” para los bancos o para las franquicias que pagan después 2.000-3.000 euros de renta.
————————————–

SOBRE la mesa de trabajo de Darío X. Cabana en el Ayuntamiento, veo dos gruesos volúmenes (los tomos I y II) de “Estudos de toponimia galega”; en más de 1.400 páginas se recoge un trabajo impagable del sacerdote Nicandro Ares, al que recuerdo de mi etapa de estudiante y que, además de su sapiencia, ofrecía una bonhomía fuera de lo normal. Su ingenio en las cosas pequeñas queda demostrado en esta frase que le dijo a Jaureguizar en EL PROGRESO: “Alonso Montero díxome que non era amigo dos cregos e que iría ao Inferno, pero a ver se vai”
P.
———————————–

ME encontré en Recatelo con Luis Pérez Vila, que fue Jefe de la Policía Municipal, y con su esposa Loli. Yo les conozco más a él como “Luisito del Frade”, era hijo de los propietarios del famoso figón de la zona y a ella como funcionaria de la Xunta, ahora jubilada. Le pregunto a Luis en que se entretiene y me habla de su finca de Guntin en la que tiene casi medio centenar de vacas de leche: “… Y llegue a tener más de 100, pero tuve irlo dejando porque no hay gente que quiera trabajar en el campo”
P.
———————————-

HE almorzado en el Comedor San Froilán, junto con la Hermana Asunción, el sacerdote Miguel Ángel que lleva esa parcela como Delegado del Obispo y uno de los habituales usuarios del comedor, alguien al que conozco hace muchos años y al que ahora le van mal las cosas. El menú: potaje de garbanzos, pizza, croquetas y de postre naranjas. He hecho unas entrevistas muy jugosas que se publicarán estos días.
P.
———————————

NO estaba atento y por lo tanto no puedo decir quien fue el de la ocurrencia:
Oigo que quieren disponer que a los disminuidos se les deje de llama disminuidos para pasarlos a “personas con discapacidad”. Como no hay suficientes problemas y cosas que se deben solucionar con urgencia nos salen con un invento nuevo. Si en lugar de la nomenclatura se preocupasen de atender más y mejor a esas personas, mejor sería. Otro, el del invento, que se merece el título “CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA”.
———————————

Y ya no sé cómo llamar a esos desgraciados que están haciendo chistes y bromas de pésimo gusto a costa de los incidentes entre los ultras del Deportivo y los del Atlético de Madrid y en especial a los que convierten en principal protagonista al coruñés que perdió la vida. Algunas tienen ingenio, pero ingenio para lo malo.
——————————–

SARRIA se mueve, aunque probablemente nunca ha estado parada o parada del todo. Ya he dicho que me parece una de las localidades más vivas de la provincia. Ahora están a punto de poner en marcha, si no lo han hecho ya, una asociación que bajo el lema “Sarria Mola” revitalice el ambiente nocturno. Lo tiene desde hace muchos años, incluso desde mucho antes de que se pusiesen de moda los pubs y bares de copas en general. Ahora dicen que ha bajado un poco; he estado allí un par de veces últimamente y no he notado nada en ese sentido, pero como los de allí controlan mejor, hacen bien apretar el acelerador si ellos notan que la cosa ha bajado.
Para que vean la idea que yo tengo de las posibilidades hosteleras de Sarria: si yo tuviese la idea de montar un local de ese tipo, que ya no estoy para esos trotes pero es una manera de hablar, sería el primer sitio de la provincia, Lugo incluido, en el que pensaría para hacer una inversión y ganarme bien la vida.
———————————

A los de Podemos estos días les crecen los enanos. ¿Han visto lo que publicó ayer El Economista? Yo escuché resúmenes en la radio y en la televisión y el lío es gordo. Facturas ilegales, recibos no oficiales para sustituirlas, producciones de televisiones para cadenas de países bajo sospecha… y ellos, que hasta hace poco estaban hasta en la sopa, escondidos sin decir mu. Les ha llegado el momento de probar de su propia medicina.
———————————–

LA Liga de Futbol Profesional destituye a Lendoiro como embajador especial de este colectivo por haber asistido al funeral del ultra del Deportivo asesinado el domingo. Lástima que no haya sido tan beligerante con otros dirigentes y otros clubes que en un momento dado han acogido actitudes bastante menos presentables.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTOS días se habla del llamado “viernes negro”, cuyo nombre asusta un poco, pero que sin embargo tiene que ver con algo bueno: una campaña de ventas con rebajas, que tiene como precursores a los americanos y que ahora se ha exportado a otros muchos países, entre ellos España. Por lo que he entendido se da por hecho de que la oferta dura sólo una fecha, en USA coincidiendo con el entorno del “Día de Acción de Gracias”. Pero no es esa la sensación que yo tengo, porque el pasado año, precisamente un poco después del “viernes negro” yo andaba por Nueva York y las rebajas continuaban y, según me contó gente de allí, iban a seguir durante todas las jornadas de la Navidad, de tal manera que yo entiendo en la distancia que el “viernes negro” no es un día especial de venta a bajos precios, sino que marca el inicio de una temporadas de rebajas, de la que por cierto me beneficié notablemente por cuanto en Nueva York he hecho algunas de las mejores y más asequibles compras: un pantalón vaquero por 12 dólares (más o menos 9 euros); un pantalón de pana 6 dólares (más o menos 4,50 euros) o una sudadera de invierno de Armani por 60 dólares, que vienen siendo unos 45 euros. Y así otras cosas que me hicieron entender que Nueva York es el paraíso de las compras, hasta el punto de que a alguien que se gaste una cifra relativamente importante en ropa, sin duda le merece la pena irse a la ciudad de los rascacielos a hacer sus compras. Yo tengo de aquello un recuerdo muy agradable; por las compras y por otras cosas.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA precisa:
“Paco, si se está al plato y a las tajadas es lógico que a uno se le escapen algunos detalles. Pero bueno, tú te molestas en darnos aquí carrete, y nosotros aprovechamos para tirar del hilo,
Tengo entendido que lo que prohíben los de TARRACO es la exposición de souvenirs ‘cañís’ EN LOS ESCAPARATES. Ellos intentan evitarnos un shoc cultural y nosotros se lo criticamos. Ez queeee
Cuidado con los tropezones, rey.”
RESPUESTA.- Candela, probablemente me he explicado mal; dije que estaba prohibida “la exposición pública en los establecimientos que vendan suvenires de objetos que tengan que ver con lo español, como por ejemplo la gitanilla o el toro…” y debería haber precisado “en los escaparates”, que son los lugares de acceso a todo el público, mientras que en el interior sólo ven los objetos los que entran a comprar. Pero bueno, sigue estando muy mal eso.
- ADUANEROSINFRONTERAS, también anduvo a palos:
“Paco: Tu relato de las peleas de adolescentes me ha transportado a mi infancia. Aunque más joven que tú, yo formaba parte de una banda, así nos llamábamos entonces, de los que tu llamas “grandes pijos”, de la Plaza de España. Nuestro enemigo natural era la banda del Campo Castillo con la que nos zurrábamos con una cierta periodicidad. A veces nos citábamos en las cuestas del parque y podíamos acabar la batalla en el puente. De aquello aún guardo un recuerdo en forma de pequeña cicatriz en una ceja. Como curiosidad decirte que nuestro jefe era un ilustre lucense, catedrático de derecho romano, recientemente homenajeado que por cierto, nos libró de apuros, en más de una ocasión, pues repartía estopa como una batidora.”
RESPUESTA.- No caigo en lo del catedrático. Del resto, lo entiendo todo como si lo viera.
- CHURRUSQUEITOR y lo de Cataluña:
“Empezan por quitar do escaparate as flamencas e os touros. Terminarán cun decreto, ordenanza ou similar no que se dispoña qué se pode poñer e qué non. Está na súa natureza.
Nos meus paseos polas Ramblas veía como, efectivamente, os touros, as flamencas e mesmo as bandeiras do Real Madrid ficaban nas portas dos tendeiros… hindúes, a maioría diles.
De feito, un traxe de faralaes ou como demos se chame iso merqueino alí, xunto cos reglamentarios zapatos de tacón, para un baile de carnaval.
“Yo vende siñor bonito vistido sevillana”, dicíame o paisa que atendía o chiringuito, moi étnico e xenuflexo il.
Non podo menos que recordalo ,probiño. Supoño que agora atenderá coa barretina posta e terá o xénero oculto clandestino na trastenda, non vaia pasar por alí a policía do pensamento.”
RESPUESTA.- Creo que la próxima es obligar a todos los que vayan a esa tierra a ser del Barcelona, a bailar la sardana y a cantar Els Segadors. Y si no cumples estos requisitos, no entras. Y con el tiempo impondrán más cosas.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
4) “El Intermedio”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (22.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (14.9%)
La 1: ‘Corazón’ (14.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,30 horas seguían el programa 4.567.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,5%.
- Con los hermanos Márquez, un caso único de éxitos deportivos, “El Hormiguero” logró el martes los mejores números de la temporada y el “minuto de oro”. Vi casi todo el programa y los dos hermanos forman una pareja muy interesante, sonrientes, divertidos, cordiales, nada divos… no me extraña que los televidentes los hayan preferido.
- A pesar de que se dijo que la iban a apartar de los desayunos de TVE, María Casado sigue al frente del programa.
- Carlos Iglesias un actor y director de largo recorrido y notables éxitos (“Un franco, 14 pesetas”, “Dos francos, 30 pesetas”, “Manos a la obra”, “Esta noche cruzamos el Mississipi”…) se ha quedado fuera de la segunda temporada de “B&b” en unas circunstancias personales muy dramáticas. El intérprete, anoche en el preestreno del filme El club de los incomprendidos, lamentó su salida forzada de la serie de Telecinco, ‘B&b’, de cara a la segunda temporada. “Me lo tomé mal, y mi mujer peor. Con mis hijos en paro y mi mujer en paro. Estamos muy mal”, asegura en declaraciones a Bluper.
- El “Deluxe” tendrá que pagar 50.000 euros a María del Monte por “intromisión ilegítima en su intimidad”. Se insinuó en el programa una relación de María con Isabel Pantoja que según la demantante ‘tuvieron por exclusiva finalidad’ atribuirle ‘una falsa relación ‘de tipo homosexual’ con Isabel Pantoja’.
- Mediaset tira la toalla con la Liga. Tras haber ‘relegado’ el partido en abierto de Cuatro a Energy por sus bajos resultados de audiencia, el grupo mediático no pujará por los derechos de emisión el año que viene, según informa Ecoteuve.
————————————-

NOCHE muy fría, como toda la jornada y el paseo con Bonifacio es breve; el cielo está casi totalmente despejado y la lula, en un cuarto creciente muy avanzado, alumbraba de forma especial. “La Piolina”, supongo que para no pasar frío, se quedó en casa.
———————————–

LAS FRASES
“A veces sucede así en la vida: cuando son los caballos los que han trabajado, es el cochero el que recibe la propina” (DAPHNE DU MAURIER)
“Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a vivir el resto de mi vida” (WOODY ALLEN)
————————————

LA MUSICA
DE una pieza hecha a la medida de un intérprete de música clásica, para un tenor por ejemplo, se ha pasado con arreglos y versiones muy imaginativas a un tema moderno y que se ha adecuado con éxito a ritmos más actuales. Les estoy hablando de “Parlami d´amore Mariú” que escuchamos por “900 Swing Italiano”:

————————————

EL HASTA LUEGO
Para hoy: nubes y claros en las primeras horas del día y luego lluvias no muy intensas y también alternando con algunos claros. Las temperaturas seguirán bajas, más o menos en la línea de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 7 grados.

Lolita

Miércoles, 3 de Diciembre, 2014

A Lolita la conocí por mediados de los años 50; yo era un adolescente y ella una señora joven y guapa con la que coincidía algunas veces en el ascensor de una de las casas, antes y ahora, más emblemáticas del centro de la ciudad, creo que era el número 5 de Ángel Fernández Gómez, detrás de la Casa Consistorial, en cuyo último piso estaba Radio Lugo. Ella vivía allí y yo empezaba en la radio. La recuerdo muy bien porque rara era la vez en la que ella no iniciaba una conversación breve, de segundos, que a un adolescente como yo le hacía cierta ilusión; una señora tan aparente, que se hablaba con un casi niño sobre el frío que hacía, el ruido del ascensor o la ausencia de Pedro, el portero, que aquel día se había quedado en casa con gripe. Así durante más de diez años, en que de vez en cuando coincidíamos en el mismo sitio. Por la calle si nos encontrábamos, la saludaba con respeto y ella me contestaba siempre: “Adiós, Rivera”, “Adiós, Paco”. Empecé a tratarla un poco más a raíz de que uno de sus hijos, Emilio, se casó con Chiti, la hija de Conchita Teijeiro y Bernardino Pardo Ouro, y empezamos a coincidir primero en aquellas fiestas benéficas que Conchita organizaba en el Méndez Nuñez y más tarde en otros actos. Lolita era una persona más que generosa y siempre estaba dispuesta a echar una mano a quien lo necesitara, aunque rara vez quería que se hiciese público. Lo sabe bien eso su consuegra.
Hasta hace bien poco siempre que nos encontrábamos hablábamos un rato. Y todavía recuerdo una cena a la que me invitó coincidiendo con la presencia aquí de un familiar que vivía en Cuba, país que ella también conocía mucho, incluso no recuerdo si tenía allí sus raíces.
Lolita Fernández Fernández se ha muerto el lunes por la mañana. Tenía 95 años, pero sobre todo tenía muchos amigos, mucha gente que la respetaba, la quería y la llora; y entre ellos, claro, sus hijos, sus nietos, sus bisnietos y sus amigos.
Una dama que ha pasado por la vida dejando huella, que eso es tanto como no morirse del todo.
———————————

YA saben lo que pienso en cuanto a la entrada en funcionamiento del Auditorio: creo que las obras estarán terminadas como dicen a finales del próximo verano, pero eso no significa que pueda empezar a prestar servicio. La pedí su opinión a la concejala de cultura Carmen Basadre y coincidía conmigo: “cuando las obras estén terminadas quedarán todavía pendientes los complementos que llevará tiempo instalar y dinero, porque son costosos. Por nosotros no quedará pues nuestra inversión irá en el presupuesto del próximo año, pero aún asía no creo que esté hasta finales del 2015”. No soy tan optimista, pero ojalá.
P.
—————————————

PEDRO Calvo Poch, uno de los jóvenes lucenses que hizo carrera política en Madrid, publicaba ayer en Instagram esta bella foto de nuestra muralla con un texto que decía “Lugo y su misterio nos regresan a la Edad Media”

http://instagram.com/p/wHJMC0pKsn/

—————————————-

HA vuelto a abrir la pulpería de Aurora do Carballiño, tras unos pequeños retoques que incluso pueden ser inapreciables para los que no conozcan el fondo de la historia. Se había hablado de que si iban a retirar los barriles-comedor o que si tenían que replantear los aseos. Nada de eso. Todo sigue igual, porque todo estaba bien. Además en este algo más de un mes de ausencia, la empresa ha mantenido su plantilla. Volvemos por lo tanto, a disponer de un local de hostelería muy interesante, que llamaba la atención por algo más que por la calidad de sus productos.
—————————————-

PACHY Mouriño me habla de los proyectos de “Taranis”, uno de los más antiguos grupos lucenses que ahora vuelve a la actividad con un trabajo nuevo y varios músicos de antes, pero también otros que se estrenan con la la banda. Tienen ya prácticamente terminado un disco, en el que todos los temas son originales, la base ya está grabada y pretenden publicarlo antes del verano en el que proyectan conciertos por varios puntos de Galicia.
P.
—————————————

EN Twitter:
• “De una puta vez, que quede claro: ¡los dirigentes de Podemos no tienen nada que ver con Venezuela!” (Firmado por “El Aguijón”)
• “Llego al Cuartel de la Montaña donde reposa Chávez y un militar se emociona con mi camiseta de los Panteras Negras. Se la regalo. ¡Qué gran país!” (Firmado por Pablo Iglesias)
• “Un ángel negro dijo a dios: manda a Venezuela un santo distinto. Vio a Chávez hecho puedo y dijo: Este es” (Firmado por Juan Carlos Monedero).
• “Mañana, primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez. Participo en este este homenaje en Barcelona” (Firmado por Íñigo Errejón)
NOTA.- Si tienen la oportunidad vena una foto hecha en el Palacio de Miraflores (creo que la sede del presidente de Venezuela) y vean quienes están en ella.
————————————

ME regalan edición facsímil de los primeros números del periódico “EL CENSOR” (¡vaya nombrecito!) que salió en Betanzos el 29 de octubre de 1883, que se autodefine como “periódico semanal de intereses, materiales, noticias y anuncios”. Está curioso y eso que las informaciones, a los lucenses, nos tocan de lejos. Si alguien tiene interés por este tipo de publicaciones, tienen algún número como el mío en Souto, al fondo de la Plaza de España, que se dispone a liquidar existencias ante su cierre el 31 de enero.
————————————-

LAS mañanas que no llueve, como la de ayer, suelo leer EL PROGRESO mientras paseo con Bonifacio y al mismo tiempo escuchar la radio. Y en eso andaba el martes cuando de pronto ratifican en la radio algo que me parece increíble: un ayuntamiento catalán, creo que el de Gerona, gobernado por el PSC, ha prohibido la exposición pública en los establecimientos que vendan suvenires de objetos que tengan que ver con lo español, como por ejemplo la gitanilla o el toro que algunos colocan encima del televisor. Los del Partido Socialista de Cataluña se llevan con todo merecimiento la distinción “CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA”
———————————–

TRIFONCALDERETA nos envía la segunda y última crónica de “A viaxe a Astúrica”:
Por fortuna non houbo servidor de vostedes partillar cama, como nun principio se lle ameazou pola organización, co outro impar do grupo, que viña sendo o conductor do ómnibus (haberían ver o mesto mostacho que gastaba; indicio, como todo investigador do CSI sabe, dunha dentamia infausta que adoita agochar unha máis que probábel halitose.) Ademáis, era moi feísimo dediós. Pero que moi feo.
Astorga, de dominical amencida, é a decimonónica vila na que un agarda cruzar saúdos con cregos, militares e habilitados en clases pasivas. Posúe, ademáis, unha catedral e un pedazo de muralla (quero dicir, un anaco de muralla) que pasaba no seu esplendor dos dous mil “metros perimetrales”.
O concello, edificio que linda un dos extremos da semisoportalada praza principal, chama a atención pola fermosura da fachada e a espadaña central na que de cada hora que pasa, Juan Zancuda e Colasa, un par de bonecos maragatos, dan conta a golpe de mazo. Por algures gardaba quen subscribe, un augaforte da mesma adquirido noutra viaxe, que posiblemente decore hoxe o salón que noutrora foi de seu.
A praza e redores acollen numerosos “ultramarinos de nova época” (butiques de gurmé) nos que os meus compañeiros de viaxe compran chocolates, embutidos e, como non podería ser menos, lazos e mantecadas. Acoden á memoria lembranzas de infancia cando, de paso polo lugar en autobús ou ferrocarril, subían solícitas as vendedoras de antano a ofrecélas in situ.
Rexeita o Trifón lambetadas. Vai cumprido para casa cos tres cuartos de cecina collidas onte no El Capricho.
Fago un aparte, dos que gusta o noso anfitrión: Sabían vostedes que a cecina “superextra”, de celestial calidade, vai a 180 euracos/Kgr ?
Cómprelle ao Caldereta, a cecina de Purgatorio. De certo ha bastar para confortatem ánima súa.
Acolle a Sé de Astorga un elenco de estilos que vai do gótico ao churrigueresco; renacentista e barroco por medio.
Ás tardanzas típicas nas construccións de tal calibre, súmase o feito de que a cidade adoecera do terremoto de Lisboa no seu momento, e do terremoto napoleónico despois.
Doente como son do Modernismo, o Pazo Episcopal reclama a miña nova atención, ante a que abandono aos meus compañeiros, dedicados a provisionar despensas.
O edificio actual data de fináis do XIX, substituíndo ao anterior que foi pasto dun incendio. O encargo lle foi dado a Gaudí polo bispo en curso de Astorga, co que gastaba amistade de vello. Mais o tal bispo falecéu, e don Antón -fervente católico como era- non chegóu a acordos co seguinte mitrado (talvez por mor das “pelas”; que o arquitecto lles era asemesmo un irredento nacionalista catalán). O caso é que houbo intervencións varias, e de todo gusto; e o lerio acabóu como agora o miramos acabado, hai xustamente cen anos).
Sigo aproveitando o mercadeo dos amigos para achegarme outra vez até a casa dos Panero, nas cercanías da catedral. Alí me leva, máis cá admiracion polas letras do laureado vate franquista, o morbo polo devir do resto da caterva dos Panero (Neruda, dixit). Non hai moito que a fín da raza se cumprimentou, co pasamento de Leopoldo María.
Pero xa voltamos ao ómnibus, camiño dun cultísimo xantar.
A parada é no mosteiro de Santo Estevo de Rivas de Sil. E foi chegar e, textualmente, encher.
Iamos “sobreaviso” verbo as capacidades culinarias do restorán do Parador. Non todas as apreciacións eran de aprezo. O escepticismo era maior tendo en conta que era aquel o último día da tempada que dicen turística. “Vánnos dar os restos da despensa”, “Xa veredes que chasco”, “Hai unha pizzería un pouco máis arriba”
Todo mentira, meus. Foi un xantar de capitán xeneral, do que servidor salientaría unhas cañitas de hojaldre recheas de morcilla ao leones ´style, entre as entradas; e o cabrito polo que me decantei, entre os pratos principáis (Non se estila -xa sei que non se estila- servir cabrito nos restoráns de Vigo, e facía moito que non o tomaba.)
A visita ao restaurado mosteiro foi sorpresa para quen non o coñecía. Acode, de novo ás mientes, a primeira vez que aquí estivera, comenzando a década dos setenta, acampado no atrio co permiso dos escasos frades que o habitaban. Malia télo visitado haberá tres anos, a do domingo foi visita con maior esmero; e a quen non saiba de el lle digo que vaia. Que paga a pena as reviravoltas da carreteira.
Chegadas as cinco, e de volta no puto ómnibus, damos nesta ocasión un concerto en Sibemol sostenido séptima. Soamente dúas mozas resisten o repouso postprandial, e dan fé -chegando a Vigo- do espléndido coro de acompañantes que seica levaron. Tenores, sopranos, baixos e contraaltos interpretamos ao alirón unha sorte de Coro de Escravos, que nin o propio don Giusseppe xuraría ter escrito en ocasión algunha.
Vintaseis horas de viaxe. Risadas e debates por medio. A tres ou catro horas da casa. Trescentos pavos por parella, “todo incluído”.
A servidor lle foron 150. Pero non tivo “incluído”.
E si acaso o tiven, tampouco llelo ía contar a vostedes nesta paparruchada de hoxe, meus.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DECÍAN que los ultras del Deportivo y del At. de Madrid habían quedado para pegarse. Parece que no es nada nuevo y que ya ha pasado más veces, aunque ahora, si se confirma, ha trascendido más porque pasó lo que pasó. Y hago referencia a eso de pasada, como pretexto para referirme a las quedadas de ese estilo, que se hacían antes entre los adolescentes. No representaban a clubes deportivos, ni a militantes de partidos políticos, sino a barrios. Y de eso podría yo contar y no parar, porque participé en muchas y además como elemento activo. Los niños de Recatelo estábamos continuamente a la greña con los de otros barrios limítrofes (la Calzada del Puente, la Plaza del Campo, la Ruanueva, el Garañón…) y de manera muy especial con los del centro, los de la Plaza de España, a los que teníamos por los grandes pijos de la ciudad; a esos les íbamos a estropear las partidas de bolas, que disputaban habitualmente debajo de los desaparecidos negrillos de la Alameda. La táctica era: llegar allí en manada y en segundos afanarles las bolas con las que jugaban y desaparecer antes de que reaccionasen. Pocas veces llegábamos a las manos, pero en una ocasión sí y fue sonada. Ocurrió en el Parque de Rosalía de Castro, una mañana de invierno riguroso. No recuerdo como empezó todo, pero allí hubo más que palabras y en un momento dado tuvimos rodeado a uno de los chavales del centro, era lo recuerdo perfectamente, uno de los muchos hermanos Areñas, con los que después he tenido y tengo una notable amistad. Y de la misma forma que los animales del otro día tiraron o querían tirar a uno al río, nosotros tuvimos la idea de tirar al joven Areñas al estanque de los patos. Y no lo hicimos porque antes irrumpió en la pelea un guardia municipal, cinturón en ristre, y se lio a palos con nosotros; todavía me duele el “cintonazo” que me dio en la parte posterior de la pierna, a la altura de la rodilla (hay que tener en cuenta que todavía llevábamos pantalón corto); esa actuación del “guardia, chakurra, cabeza de burra” que era una de las formas en las que nos dirigíamos a ellos (a distancia), evitó que el chico acabase en el estanque. ¿Qué éramos lo mismo de bestias que los ultras del futbol? Había una notable diferencia, que nos disculpa un poco: los del otro día eran señores hechos y derechos, alguno al borde la jubilación, y nosotros casi todavía creíamos en los Reyes Magos.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- ADUANEROSINFRONTERAS y la violencia en el futbol:
Dicen los ingleses, creadores del invento, que el futbol es un deporte de caballeros jugado por villanos y que el rugby es un deporte de villanos jugado por caballeros. Mi padre que fue un gran deportista toda su vida y practicó numerosos deportes, apenas acudió un par de veces al futbol convencido por sus amigos. No le gustaba y menos verlo en directo, decía que algo malo tenía cuando convertía a sus amigos, gente educada e instruida, en verdaderos Mr. Hyde y que prefería recordar cómo eran sus amigos en el café, que en el estadio. Por otra parte, los que acudimos con regularidad a un campo de fútbol sabemos que los cánticos racistas, xenófobos y los insultos a los rivales y al árbitro son cotidianos.
Alguien se preguntaba en esta bitácora si la agresividad es innata al ser humano. Las imágenes y noticias de cualquier telediario no dejan lugar a dudas, hablan por si solas: guerras, degollaciones, violaciones etc. Ninguna otra especie animal actúa así. La agresividad es primaria en el ser humano. “el primer ser humano que insultó a su enemigo, en vez de tirarle una piedra, fue el fundador de la civilización”, esto dijo Simund Freud.
En una sociedad civilizada, la violencia debe ser exclusividad del estado y este debe aplicarla de forma proporcionada. Lo que más me llamó la atención de los deplorables acontecimientos de la orilla del Manzanares, fue la rapidez con que salieron los presidentes de los clubs implicados y los responsables de la seguridad para quitarse de encima responsabilidades. No sabían nada, los engañaron, nadie informó de la posible presencia de los ultras etc. etc.
Hoy sabemos que no dijeron la verdad. Desde Coruña se informó del posible viaje de los ultras, el conductor del autobús declaró que no hubo coche lanzadera y que llevan 3 años contratando con su empresa de Sarria por el simple hecho de que en Coruña no les alquilan autobuses. Lo cierto es, que los dirigentes de los clubes saben quiénes son los violentos y la policía también. Claro que hay quien piensa que deberíamos dejar que se maten entre ellos pero claro, esto tiene el inconveniente de los daños colaterales, que siempre los hay. Víctimas inocentes, que ya han ocurrido en nuestros campos y cuantiosos daños materiales. En fin, son algunas reflexiones que me hago y por último decir que si en otros países acabaron con la violencia que asolaba sus estadios, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?
RESPUESTA.- Porque aquí una mayoría se la coge con papel de fumar.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Isabel”.- 3,8 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (23%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.6%)
La 1: ‘Isabel’ (19.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (14.5%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”. A las 23,10 horas veían la serie 4.799.580 personas, con una cuota de pantalla del 23,5%.
- EGM: la SER sigue líder; Onda Cero se consolida en el segundo puesto; sube RNE y la COPE saca menos de lo previsto. Lo más significativo en la Cope, que Ángel Expósito perdió oyentes en relación con Buruaga y que los deportes mantienen a la cadena, junto con “La Linterna” que mantiene el tipo. En Onda Cero se demuestra con los últimos resultados que Herrera es su gran sostén. En RNE los muchos cambios de los últimos tiempos han sido acertados. ¿La SER? Líder en todo, aunque hay audiencias que no me encajan.
- Sara Carbonero podría dar el salto y tener un espacio televisivo en el que ella sería la principal protagonista.
Algunos ejecutivos de la pequeña pantalla han barajado la posibilidad de dar un programa propio a la presentadora de los deportes de los informativos de Telecinco, según informa Hoy Corazón.
Al parecer la idea ha venido después de que la pareja del portero Iker Casillas haya tenido mucho eco mediático y visitas a un vídeo que colgó en su blog personal ‘Cuando nadie me ve’. En la pieza del 7 de noviembre, contaba cómo es su vida durante un día entero.
- En su primera entrega intenté seguir “Los reyes del empeño” (La Sexta) y tuve que dejarlo. Un lío. Parece que otros entendieron lo mismo porque en la segunda entrega, el lunes, no llegó al 5% de cuota de pantalla.
- A Antonio Ferreras, director de La Sexta, le ha sentado como un tiro que el Pequeño Nicolás haya debutado con éxito en la competencia y concretamente en “Un Tiempo Nuevo” (sábados, 21,45 en Telecinco) y eso le ha hecho decir: “Aquí no viene por lo que no viene, porque no pagamos”
La directora de “Un Tiempo Nuevo”, Sandra Fernández le ha devuelto el dardo: “Ladran… y mucho…”.
- Atención al último fichaje de “La fábrica de la Tele” en principio para la reaparición de “Hable con ellas” se trata de Ximena Córdoba, la presentadora del programa del tiempo en un canal colombiano y que parece experta en subir las temperaturas. No creo que se resistan a llevarla a “Sálvame” y a “Deluxe” para que haga de las suyas.
———————————–

PASEO de la madrugada con Bonifacio y sin “La Piolina” con tiempo frío y lluvia alternando con claros.
———————————

LAS FRASES
“En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del mundo” (FRAN KAFKA)
“El auténtico amigo es el que sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo” (KURT D. COBAIN)
————————————

LA MUSICA
ME suena (y nunca mejor dicho) que este tema, “Cachondea”, ya la pusimos aquí y por el mismo grupo, “Fruko y sus Tesos”, pero creo que esta versión es nueva y suena mejor.

————————————-

EL HASTA LUEGO
La mayor parte del día disfrutaremos de nubes y claros y el agua nos visitará ya bien avanzada la jornada. Las temperaturas bajarán un poco y las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 7 grados.

La Catedral

Martes, 2 de Diciembre, 2014

LA Catedral es ya uno de los lugares más visitados por los turistas. Entre los de la ciudad comparte con la Muralla el liderazgo; es raro que alguien de visita a Lugo no se pase por el templo y, por ejemplo, la inmensa mayoría de los peregrinos que hacen el Camino Primitivo permenece un buen rato allí. Se calcula que una media diaria de 40 peregrinos se pasa por la catedral y llama la atención el enorme respeto de todos, contrastando con lo que ocurre en otros lugares similares que no es precisamente ejemplar.
——————————-

HE visto de pasada algo de la película española “Margarita se llama mi amor”, una comedia estrenada en 1961 y en uno de cuyos pasajes José Luis Ozores, que en el filme está integrado un grupo de universitarios madrileños, dice a sus compañeros cuando se inician las vacaciones algo así como “…y si queréis venir a Mondoñedo, allí tenéis buen vino y buenas empanadas” Como se ve ya hace más de medio siglo se hacía promoción de Lugo en una película de la época.
P.
———————————-

DE pronto ayer por la mañana me encontré en el centro con un grupo de las que en mi infancia eran niñas en el barrio de Recatelo (Loly, Fefa, Lela, Chita…). Como es lógico estuvimos hablando un rato. Y una de ellas, Chita, recién cumplidos los 80 me cuenta que tiene ya 5 bisnietos; pero eso no es lo más importantes sino que casi todos son ya muy mayores. Uno tiene 22 años, otro, 18… O sea, que ella fue bisabuela con 58 años. ¡Caray!
P.
—————————————-

MÁS de bisabuelos: lo va a ser dentro de unos días mi amigo y compañero Alfredo Sánchez Carro. Seguro que lo primero que hace cuando nazca su bisnieta (será una niña) es darla de alta como socia del Club Ancares que él presidente desde hace varios lustros.
P.
————————————-

ME envía mi amigo y compañero Fernández Sobrino un opúsculo que él confecciona por encargo de la Asociación de Entrenadores de Futbol de Orense que se llama “Afiador” y en el que se publica interesante material de las actividades futbolísticas de la Ciudad de las Burgas, que pese a haber perdido a su primer equipo, sigue viviendo el futbol. En la publicación aparece una amplia referencia, con fotografías, de la charla que fueron a dar allí Quique Setién y Carlos Mouriz
—————————————-

REGALO navideño madrugador de un vecino: una caja de patatas, cebollas, una docena de huevos y un pan casero que quita el sentido. Se lo agradezco mucho a Antonio. Llevo 30 años intercambiando regalos con él por esta época. Le conocí trabajando en mi casa. Una gran persona.
————————————-

TENEMOS en la bitácora lectores y comentaristas muy viajeros que además nos dejan después crónicas de sus experiencias. Ahora le toca el turno a Trifoncaldereta que escribe la primera entrega de su “A VIAXE A ASTÚRICA”
A cousa era ir comer carne de boi. Que non de vaca vella.
Eramos dezasete (o impar, por razóns que non veñen ao caso, era o Trifón).
Un microbús ad hoc recolléunos o sábado de atardecida nas cercanías de Vigo. Alguén pensou talvez, que cómpría pasar a carne cun par de canecos de viño, e a leria non está para ter que ir sacar a un compañeiro dun calabozo da Maragatería, as tres da madrugada.
A viaxe foi rápida. Un só alto no camiño, en atención ao PSA da meirande parte dos asistentes, alivióu en Sanabria, as perentorias necesidades do percorrido.
Partillo asento no ómnibus cun rexistrador da propiedade moi pavero, con devanceiros en Mallorca, e con posibles e querencia de abondo pola Illa da Calma como para seguir mantendo a casa familiar.
Todos os anos compra un cerdo (porco, cocho, rancho, ou como lle quieran dicir), que llelo crían ao aire libre e cunha alimentación natural. A fotografía que mostra no seu móbil, da conta do enormísimo tamaño que posúe o do ano en curso (o das súas partes pudendas vén sendo como para non establecer, nestas páxinas, comparacións esplícitas; pero diréilles que van camiño das dos elefantes. Sí, xa sei que nestas páxinas non está ben mirado falar de elefantes, polo que non voltaréi falar dos simpáticos paquidermos.)
O curioso do caso é que a totalidade do porquiño, en canal, adícase a sobrasada. Nin chourizos, nin lacóns, nin xamóns, nin morcillas, nin cacheira, nin lerias en vinagre. Sobrasada.
Xa poden vostedes, meus, dar razón da sobrasada en cuestión, cualitativa e cuantitativamente falando.
Era o noso destiño o restorán que dicen “El Capricho”, nas proximidades de La Bañeza. O lugar, nun descampado tapizado polo fermoso ceo leonés estrelado, está socavado no subsuelo, o que mantén unha temperatura moi confortable tanto na invernía como no estío.
Un lixeiro entrante a base de unha cecina en sazón (canto lle aprenderon, a quen isto subscribe, sobre a cecina!), déu paso aos chuletóns de boi, motivo principal da viaxe. Kilos dun animal de doce anos de idade pasaron directamente do medio ambente ao noso tubo dixestivo, sen mediación outra que non foran os intercalados grolos dun rioja La Montesa.
Sorpréndome ante a consideración de que a envergadura intercornamental dun boi deste calibre, pode sobrepasar so dous metros. Xantar a carón dun veterinario, ten as súas vantaxes.
Un xelado de leite de cabra con noces e mel, axudárono a ser dixerido con gracia (ao boi; que ao veterinario nada lle fixemos.)
Á hora dos dixestivos -nun terrazo acondicionado con setas caloríficas-, o amo do restorán ofértanos unha pequena visita ás cámaras onde cobixan os tesouros. É dicir: o instituto anatómico forense onde maduran os prezados cadavres. Prezados de abondo, ao meu entender pecuniario. E así llelo digo. Claro!…como si fose moco de pavo mercar e manter ben comido durante dez anos, un cachalote de istes, responde ráudo quen adoita ser preguntado decote polo lerio.
A unha prudente hora, dada a media de idade dos alegres excursionistas, tomamos camiño de Astorga; onde temos apalabrada a dormida.
Vémonos obrigados a socorrer a un mozo extremeño: A pandilla viñera apretuxada nun só coche, e o rapaz viaxara no maletero, cuan mesetario polizón.
Ao parecer, ás noites aumentan os controles picoletarios, e solicitóunos lugar, si houbera, por mor da tranquilidade do grupo. Aceptámolo, ao instante.
Nunca tal fixera: O probiño do rapaz tivo que apandar co repertorio galaico estudiantil dun bronco e desafinado coro de bebidos cincoentones fillos de Fonseca (a que fica triste y sola).
Ás tres da madrugada collemos, Simvastatina por medio, cama en Astorga.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MAS sobre las canciones de taberna. Contaba ayer algo de lo que sabía de este género en la zona de Recatelo, donde había, en un pequeño radio, más de una docena de tascas en las que habitualmente se cantaba. Conozco menos de lo ocurría en otros lugares de Lugo, pero sí que en otras zonas de bebercio como la Ruanueva, la Plaza del Campo y el barrio del Puente, eran habituales las canciones en los locales de hostelería. Empezó a languidecer la cosa en los años 60 y a medida que trascurría el tiempo algunos bares empezaron a prohibir las canciones y hasta lo advertían en cartelitos colocados en los locales donde se leía un mensaje que no ofrecía dudas: “SE PROHIBE CANTAR”.
Por los años 80 había algunas pandillas que todavía de vez en cuando demostraban sus habilidades canoras. Recuerdo especialmente a una integrada por “El Sevilla”, Luis “El Gordo” y “Tatolas”; con ellos estuve una noche de carnaval de los años 90 “haciendo” diversos temas; los tres han fallecido y con ellos se ha ido una gente que en esos ambientes se dejaba notar. La última vez que oí canciones en un local de hostelería de Lugo fue no hace mucho. No sé si fue en los últimos carnavales o en el último “Arde Lucus” y ocurrió en “El Mesón da Rúa” en el que se reunieron varios componentes de la “Cuarentuna” de Oviedo que había venido con sus familias a pasar aquí un fin de semana. Una cosa muy curiosa: a ellos se unió la jueza Pilar de Lara, más que notable interprete de guitarra y chelo, que se olvidó por unas horas de su trabajo en el juzgado para colaborar en la interpretación de un animado repertorio.
———————————

LOS lamentables incidentes protagonizados por ultras del Deportivo y del Atlético de Madrid han seguido siendo noticia. Y cada vez la cosa está más liada, porque las versiones no acaban de coincidir. Algunos de nuestros lectores han enviado su opinión sobre el tema:
• PULPEIRA: “Eso que ha pasado en la orilla del Manzanares es en verdad preocupante o quizá debería serlo.
No entro ni salgo en la cuestión de por qué se ha dado la batalla campal, porque no pasa de ser la de unos que CREEN profundamente en algo, frente a otros que CREEN profundamente en otra cosa distinta, contraria o contradictoria; unos y otros están dispuestos a sufrir y, si es preciso, morir por esa creencia (y matar, según se puso de manifiesto). Pero ha sido una guerra entre ellos, sin consecuencias para la ciudadanía. ¡Qué le vamos a hacer!
Ahora bien, a mí lo que me preocupa son los otros cien o doscientos o trescientos… ¡o tres mil! Entiéndanme bien, señoras y señores: entiendan que no me preocupa demasiado el hecho posible (aunque poco probable) de que yo vaya a ser vapuleada en una nueva algarada de estos sujetos. No. A mí lo que me preocupa es que todos esos individuos tienen derecho a voto porque la Ley los considera iguales al señor Churrusqueitor, a mí, a don Paco Rivera o a la simpática Dosita, por poner tres ejemplos sobradamente conocidos en esta casa (yo soy una recién llegada).
La cosa es seria, sí, pero no por las sillas rotas y con independencia del hecho fortuito de que haya habido una muerte. El verdadero problema es lo que tales acontecimientos denotan en cuanto a la formación ciudadana de nuestros convecinos de urna.
Me sentaré a la puerta de mi casa -ad pedibus marmitae- y esperaré a ver lo qué acaece. Si percibo algo raro, se lo cuento.

• INSPECTOR MOUTINHO: “El fin de semana futbolístico ha sido para olvidar, lo único bueno la victoria y los tres puntos para el C.D. Lugo. Primero, la noticia de la imputación de quienes disputaron aquel partido entre el Levante y el Zaragoza del 2011, presuntamente amañado. El sábado, algunos descerebrados reventaban en Balaídos el minuto de silencio en memoria de la agente fallecida en el atraco de Vigo. Ahora, la locura de Madrid entre radicales del Deportivo, Atlético y por si fuera poco, Rayo y Alcorcón. ¿Por qué? ¿Por qué tanta porquería? ¿Por qué?”

http://www.teinteresa.es/espana/preparan-ultras-quedadas-pegarse_0_1258074993.html

• CHURRUSQUEITOR: “43 anos e dous fillos. Sabía onde iba. Non entendo nada.”
• ELOGOQUE: “A min dame pena dos fillos de este “señor” que morreu.
Menudo futuro lles espera, e esperemos que o fillo non busque vinganza da morte de seu pai.
Polo resto, cómo se soe decir: “a pena é das balas que se perden”.
Hai unha cousa que non me cuadra.
“Quedaron citados por whatsapp”,
¿cómo? ¿¿que se se intercambian os números de teléfonos en plan “colegueo” para ir darse de hostias?
Imaxínome a escea: “oes cabrito, dame o teu número que esto hoxe non queda así, e para a próxima ei de traer os meus colegar para darche ben. ¿Qué me dixeches tres seis cinco ou tres cinco seis?
PILASTRA: “Cuando lei esta noticia del seguidor del Depor, ¡qué muerte más triste e incomprensible! me quede clavada en su foto. Yo no vivo en Coruña todavía porque estoy haciendo obras en el futuro piso. En uno de mis viajes allí para organizar el asunto visite como siempre museos, calles y sitios para ponerme al día. Hice fotos.
Su cara no me era familiar pero me la quede mirando. Cuando leo que frecuentaba la pequeña Plaza del Humor frente al Mercado de San Agustín y la iglesia de San Jorge caí inmediatamente. Era el. Era aquel chico que como dice la noticia llevaba a jugar a su hijo pequeño a esta plaza porque vivía cerca. Hable un momento con el porque me estaba tapando uno de los dibujos que estaban en el suelo y que yo intentaba fotografiar.
Yo me dirigí a él amablemente pero su expresión era dura, me respondió también educadamente y se separó un poco. Estaba también su mujer un poco más arriba y el sujetaba la cazadora del niño. Revise las fotos porque evite que salieran pero aparecen de lejos de espalda. El niño lo estaba pasando en grande correteando por esta minúscula plaza que esta llena de dibujos de personajes gallegos o no, relacionados con el humor. Me entristece que el destino le haya deparado este final.
La placita, tiene esculturas-caricatura (Julio Camba, W. Fernández Florez, Vicente Risco…), dibujos en el suelo (Los Picapiedra, Carpanta, Mortadelo y Filemón, Dickens, Cela, la familia Ulises, Valle, Quevedo, Mafalda y muchos más) algunos personajes sentados en bancos (Cunqueiro y Castelao) y una fuente con un hermoso gato espatarrado en lo alto de una esfera con una inscripción en el suelo “O Gatipedro e un gato branco cun corno negro que entra pola noite nas casas onde hai nenos durmindo, e verque auga polo corniño para que os nenos soñen que mexan, e de verdade mexen na cama” (Alvaro Cunqueiro).
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- HARRI
“O sea a Pulpería lo único que le preocupa es el voto, ole por sus principios.
Y cambiando de tema al señor moderador de esta bitácora (la cual me gusta y le tengo mucho respeto) dice o quiere decir que la TVE de ahora es la más imparcial de siempre o no sé qué. Eso no se lo creé usted ni arto de vino, pero bueno como usted tiene contestación para todo aun a sabiendas que no tiene razón en la mitad o más de ellas, y se creé que es el más listo del cole pues nada siga usted en los mundos de yupi soñando y divirtiéndose. Que por mi parte yo tengo mis ideas y mis convicciones las cuales la pura realidad las está enraizando cada vez más. Nada super siga así que este país lo necesita” RESPUESTA.- Harri, de verdad, ¿está usted seguro de que lo que lee es esta bitácora? Es que nada de todo lo que usted critica se ha escrito aquí. ¿De dónde saca eso que me atribuye de que “…la TVE es la más imparcial de siempre..? Lo que escribí ayer en este sentido fue textualmente esto: “Y sobre lo de TVE que tanto parece regocijarte: esos que están ahí protestando por el cese de unos compañeros seguro que son los mismos que hace unos días protestaban contra esos mismos compañeros ahora cesados, “por lo mal que lo hacían y lo vendidos que estaban al gobierno”. Me parece que nada tiene que ver una cosa con la otra.

- MONCHO CORUJO lector interesado por los barrios de Lugo:
“Hola Paco leo todos los días El progreso on line, pues como sabes resido en Barcelona y observo con gran sorpresa que en los barrios de Lugo hace muchísimo tiempo que por lo que veo no hay ningún tipo de noticia interesante, lo comento porque me interesa mucho lo que ocurre en la periferia de Lugo pues yo soy de barrio y consulto una y otra vez la sección Barrios de Lugo y la verdad me apena el observar que desde hace como digo muchísimo tiempo que están en esa sección las mismas crónicas con las mismas fotografías. La verdad dudo mucho que en ninguno de los barrios que figuran en esa sección se produzca ningún tipo de actividad resaltable pero bueno quizás estoy yo equivocado y es un error de apreciación; un saludo.
RESPUESTA.- Fácil: En la edición digital de EL PROGRESO no aparece el 100% de la edición en papel (fórmula utilizada por todos los periódicos). En cuanto a esas informaciones de barrios que dicen que permanecen con fotos y textos durante días: pertenecen a número extraordinarios dedicados a esos barrios y suelen mantenerse hasta que sale el siguiente extraordinario.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Siempre a tu lado, Hachiko” (Cine).- 3,1 millones de espectadores.
2) “Desafio total” (Cine).- 2.9 millones.
3) “Salvados”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
5) Multicine I.- 2,7 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: Multicine 2: Buscando a Santa desesperadamente’ (19.1%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (15.1%)
La 1: La película de la semana: ‘Desafío total’ (14.7%)
LaSexta: ‘Salvados’ (13.9%)
Cuatro: Cuarto Milenio (9.5%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.4%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17%.
- “Minuto de oro” para la película “Siempre a tu lado, Hachiko”; a las 23,22 horas la veían 3.490 espectadores, con una cuota de pantalla del 18%

- Era previsible el éxito de “Siempre a tu lado, Hachiko”, película familiar que incluso hubiese sacado mejores resultados si se da en la sobremesa.
- El sábado el enfrentamiento “La Sexta Noche”-“Un tiempo Nuevo”, se saldó con ventaja del programa de Telecinco que obtuvo dos puntos más en el share y superó en 250.000 espectadores al de La Sexta.
- El cambio de Matías Prats al fin de semana le ha funcionado a Antena 3, cuyos informativos de sábado y domingo hay crecido en audiencia.
- Se rumorea que María Casado y Ana Blanco pueden ser sustituidas en TVE. Para el Telediario de Ana Blanco se habla de Buruaga. La cadena pública ofrecerá el 22 de diciembre, en prime time, un programa benéfico titulado “Gala de la Infancia”. Será presentado por Jaime Cantizano.
- Hoy sale el EGM perteneciente a la última oleada del año, la que corresponde a los meses iniciales de la nueva temporada, es decir a los meses de septiembre, octubre y noviembre. PRnoticias hacía ayer sobre el tema el siguiente análisis:
“Es hora de hacer el último repaso a las franjas de tarde y noche de los programas radiofónicos. ‘Julia en la Onda’ (Onda Cero) y ‘La Ventana’ (Cadena SER) intentarán recuperar la cuota perdida en la anterior oleada a manos de ‘La tarde’ de la Cadena COPE y ‘Esto me suena’ en RNE. Por las noches, ‘La Linterna’ buscará confirmar su subida en julio y ‘Hora 25’ mantenerse en unas cifras cercanas a 1,3 millones de oyentes.

El EGM ya está aquí. La última oleada de 2014 podrá poner en serios aprietos a Julia Otero y su programa ‘Julia en la Onda’ (Onda Cero) si vuelve a producirse un bajón interanual como el sufrido en la anterior oleada cuando se dejó un 12,9% hasta los 545.000 seguidores. Algo similar ocurre con Carles Francino y ‘La Ventana’ en la Cadena SER. El magazine perdió en julio un ligero 1,4% frente a los datos del mismo mes de 2013 para quedarse como líder con 868.000 oyentes.

En las noches Àngels Barceló y ‘Hora 25’ no pueden permitirse perder más cuota (en julio se dejaron un 4,9% interanual) y su objetivo será mantenerse cercanos a 1,3 millones de oyentes. Juan Pablo Comenarejo logró un resultado histórico en la segunda ola del año con ‘La Linterna’ en la Cadena COPE. El espacio creció en un año un 45% hasta los 723.000 oyentes, mientras que ‘La Brújula’ y Carlos Alsina en Onda Cero se quedó lejos con 561.000 seguidores, un 2,6% menos que en julio de 2013. ‘24 Horas’ de RNE avanzó la pasada ola un 19,9% hasta los 344.000 oyentes, un crecimiento que deberá certificarse mañana.
——————————–

BREVE paseo con Bonifacio y sin “La Piolina”, que como siempre anda a su bola. Hace frío y caen algunas gotas. Noche típica de la época.
———————————

LAS FRASES
“Se dice que el tiempo es el mejor de los maestros; lo malo es que va matando a sus discípulos” (HECTOR BERLIOZ)
“Un hombre feliz es aquel que, durante el día por su trabajo, y de noche por su cansancio, no tiene tiempo de pensar en sus cosas” (GARY COOPER)
———————————-

LA MUSICA
No conocía a Charlotte Church, una galesa de Cardiff que a los 12 años era una prometedora estrella, cuya voz de soprano la podía llevar a figura de la música más clásica, pero cuya evolución la llevó a los circuitos comercial con éxitos importantes en los EE.UU y ventas millonarias de discos. Algunos escándalos no provocados por ella, aunque fuese su protagonista, como fotos ligera de ropa distribuidas por su ex novio y una elección como “trasero del año” cuando sólo tenía 16, la convirtieron también en personaje de la prenda más frívola. Pero por encima de todo estaba su música y su calidad como interprete, que demuestra en esta versión de “Summertime”

—————————————-

EL HASTA LUEGO
Otro empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Hoy volverán las lluvias que irán aumentando a medida que avance la jornada y bajarán las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.

¿Aficionados?

Lunes, 1 de Diciembre, 2014

NO, no, nada de aficionados. Son en su mayoría unas malas bestias que han tomado al futbol como pretexto para hacer de las suyas. Porque los que se liaron a palos en los aledaños del Vicente Calderón “habían quedado por WhatsApp para pegarse” según copio textualmente de uno de los periódicos que recoge el suceso. Un muerto. Lamentable. Y más que podría haber si no fuese porque a veces la suerte evita que la cosa vaya a mayores. EL PROGRESO publicaba hace unos días la foto de un seguidor del C.D. Lugo al que habían agredido los ultras del Santander cuando vinieron al “Ángel Carro”; en la etapa del Rayo en la misma categoría del Lugo, era habitual que los ultras del equipo madrileño la liasen aquí. Y al final nunca les pasaba nada. Incluso a algunos podía hacerles gracias. Ahora, como consecuencia de la permisividad reinante, en vez de reír, se llora.
——————————–

A pesar de que el tiempo se portó, porque ayer la lluvia no dio la lata y la temperatura fue relativamente alta, sólo me moví de casa para pasear con Bonifacio y hacer un poco de ejercicio partiendo leña. El resto de la jornada radio, televisión, lectura de recortes atrasados y seguimiento de la salvajada de los ultras, que por lo que he escuchado a los largo del día actuaron con alevosía y premeditación y la mayoría de los que andaban por la zona sabían a lo que iban. Lo de que los de La Coruña alquilasen en Lugo los autocares para despistar y evitar los controles (la noticia ha sido divulgada por El Mundo) ya es una muestra de que la pelea estaba concertada, lo mismo que el café que se montaron a las siete de la mañana los ultras del atlético y los refuerzos que estos recibieron de los ultras del Rayo. Una batalla preparada meticulosamente que acabó con la vida de un padre de familia ya mayor, que dejó a los suyos para irse de pelea.
———————————–

EN los dos últimos días han llegado informaciones varias sobre prohibiciones de recoger en nuestros campos y montañas piñas, setas, musgo, acebo… Suso Armesto añade al material que al respecto nos había llegado hasta ahora, este que deja el tema lo suficientemente claro:
“La prohibición de recoger piñas en el monte deriva de lo dispuesto en la Ley de Montes de Galicia, que se puede
consultar aquí: http://www.xunta.es/dog/Publicados/2012/20120723/AnuncioC3B0-050712-0001_es.html
En ella se detallan los distintos tipos de aprovechamiento forestal. En el caso de las piñas, se asimilan a leña, por
lo que el tipo de recurso es maderero y está sujeto a autorización previa, independientemente de que el monte sea de titularidad pública o privada o su volumen de explotación, tanto comercial como particular o puntual.
Otra cosa distinta son los frutos o semillas, de ahí la posible confusión. Como curiosidad, las setas se consideran frutos, por lo que la propiedad de las mismas corresponde al propietario, titular, usufructuario o figura similar del monte en cuestón. La Ley establece igualmente que los montes en mano común o vecinales, independientemente del Derecho al que estén sujetos (en Galicia es variopinto) son montes públicos, aunque no necesariamente de uso público. Por ello, comienza a haber conflictos entre recolectores de setas aficionados y “profesionales” a la vez que empiezan a proliferar los carteles de PROHIBIDO COGER SETAS.
Respecto al acebo, es una especie protegida. A mediados de los años 80 auténticas hordas de “leñadores” venidos de otras regiones en camiones y armados de motosierras se dedicaron a talar acebos masivamente en Ancares y Caurel con el fin de venderlos como adorno en Navidad. Tan intensa fue su brutal actividad que la existencia de este arbusto en su habitat natural se vio seriamente amenazada. Su escasez conllevaba serios problemas para la supervivencia de animales como el urogallo, que se alimentan de sus hermosas bayas de color rojo intenso cuando el suelo está cubierto de nieve. El profesor y ecologista Jorge Vivero publicó en El Progreso en aquella época reiterados e interesantes artículos al respecto reclamando la protección del acebo, lo que finalmente tuvo lugar. En cuanto al musgo, está prohibida en España la recolección y venta de musgo silvestre, no así el de cultivo, llamado también de turbera, que se vende libremente en los viveros. Esta especie vegetal que habita en nuestro planeta desde hace al menos 15.000 años y es vital para el ecosistema tiene en nuestro país una variedad impresionante de subespecies, gran parte de ellas existen en la provincia de Lugo. Una directiva de la UE del año 93 regula las especies recolectables en los países en los que ello es posible.”
———————————–

PASÓ este fin de semana en Lugo con su familia la periodista Adriana Mourelos, una de las responsables del programa de la SER “Hablar por hablar”. Me dijo que en Navidad no podría venir, porque tiene trabajo.
P.
———————————–

YA he empezado a montar el árbol, que desde hace años es artificial por lo que nadie me podrá reprochar que he utilizado un pino o un abeto. Este año pretendo tener toda la decoración Navideña lista para mediados y que no se me eche el tiempo encima, aunque voy a reservar algunas tareas para cuando vengan mis nietos, que ya están en edad de ayudar y de disfrutar haciéndolo.
———————————–

ME escribe Luis Corujo, otro de los lectores de la bitácora y me adjunta información sobre una página Wed dedicada al deporte, supongo que no especial dedicación al futbol sala, deporte que Luis, con sus hermanos, practicó intensamente. El equipo de Hermanos Corujo llegó a ser una potencia en nuestra ciudad. Luis aprovecha para hacerme llegar una muestra de su última afición: retocar en el ordenador imágenes antiguas de Lugo. La muestra: una de la Muralla por la zona de La Mosquera cuando todavía tenía casas adosadas.

———————————-

Y hablando de fotos: un amigo quiere hacerse con una que, según él, publicó EL PROGRESO hace años: una casa de citas del Barrio Chino local, en cuyo exterior se había formado una gran cola de clientes que esperaban su turno. La cosa tiene su miga. ¿Alguno de los lectores sabe algo de esta foto?
P.
———————————-

UN privilegio poder hacer coincidir ocio y trabajo. Marta anda por París, especialmente contenta por la audiencia de “Un Tiempo Nuevo”, el programa de televisión en el que colabora. Regresa a mitad de semana.
———————————-

AYER vi una película muy divertida, de esas en las que se pasa el rato sin más, que no es poco. Se titulaba “Plan en las Vegas” y la cosa iba de “cuatro hombres que fueron amigos en los años cincuenta siguieron caminos muy distintos. Cuando el único que quedaba soltero decide casarse se reúnen todos en Las Vegas para celebrarlo.” El resto es fácil de adivinar, suerte en el juego, suerte con las chicas, apartamento de superlujo con fiesta multitudinaria, amor, escenarios espectaculares de Las Vegas… y por si esto fuera poco actores como Morgan Freeman, Michael Douglas, Robert De Niro, Kevin Kline, Mary Steenburgen… ¡Qué buen rato!
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HUBO el pasado fin de semana en los locales de hostelería de Fontiñas (antes Carrero Blanco) una tarde-noche dedicada a los cantares de taberna en la que participaron media docena de grupos, todos de fuera de Lugo. Curioso que no hubiera ninguno de aquí, y más que un género que se cultivó tanto y tan bien en nuestra ciudad hubiese prácticamente desaparecido de los locales de hostelería. Me crie en un barrio de muchas y buenas tabernas, locales que presumían de tener el mejor tinto de la ciudad en una época en la que bebían tinto los que mejor sabían beber. Entonces, al contrario de lo que sucede ahora, los atractivos de la mayoría de los establecimientos de hostelería no estaba en la cantidad y calidad de las tapas; las tapas eran algo secundario e incluso en algunos ni las daban. Lo que atraía era el vino y ante esos vasos de tinto, siempre de la tierra, lo que se imponía era echar unas canciones. En todos los bares de Recatelo se cantaba y no se crean que los que lo hacían eran siempre gente más o menos de la zona, con unos orígenes profesionales, económicos y sociales determinados. Para que lo entiendan: no cantaban sólo los feriantes que se reunían en Recatelo para celebrar sus éxitos de cada día en los pequeños negocios. Yo tengo en la memoria concretamente un grupo que se reunía casi todos los días en el pequeño reservado del mítico Frade. Espero no confundirme con los nombres, pero entre los cantantes estaban, por ejemplo, un técnico de telégrafos, creo que se apellidaba Bellón, que además era el que atendía los teletipos de EL PROGRESO; otro de los integrantes del grupo era un empresario de panadería que se apellidaba Guillen. Ninguno de los dos era del barrio, pero raramente dejaban de acudir a la cita con la gente de allí. Además aquel grupo tenía una característica que no tenía ningún otro de los que actuaba por la zona: creo que era el señor Guillén el que ponía un toque instrumental a las canciones aprovechándose de su dominio de la ocarina, un instrumento que no he vuelto a oír desde entonces y les estoy hablando de hace más de medio siglo. En Recatelo, repito, se cantaba en casi todos los locales y el tipo de canciones no crean que estaba centrado en un solo género; había de todo: copla, folklore gallego, asturiano, aragonés y hasta de vez en cuando caía algún chotis de los que entonces popularizaba Pepe Blanco.
Seguiré con el tema.
—————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ESTUDIANTEJAPONES y la radio de la iglesia:
“Se me olvidaba el agradecimiento a Radio Popular, por el programa musical montado en aquellos años por Manolo Lombao y que revolucionó Lugo con su formato innovador . La Iglesia ya entonces, como la sociedad en la que vivíamos, no era como algunos siguen emperrados en pintar, en la búsqueda de fieles en la que andan permanentemente involucrados para llenar sus organizaciones, utilizando monotemas no tratados cuando son otras próximas a ellos mismos (Los Verdes en la Europa de los 80 por ejemplo ) mientras se olvidan sistemáticamente de los mártires del SXXI, que lo son por el hecho de perder la vida por ser Cristianos .”
RESPUESTA.- Pues ya oyes a los líderes de algunos partidos políticos como piensan y lo que harían con la Iglesia si pudiesen.
- CANDELA sobre la recogida de musco en Mallorca (donde ella vive):
“En Mallorca sí está penado. En cuanto a las piñas, creo que se trata de su recogida de forma indiscriminada, sin respetar las épocas, puesto que la corteza de los piñones permiten la fertilidad del terreno. Desde todos los Santos a San Fermín está permitido, salvo que haya un cartel de la propiedad que lo prohíba.”
RESPUESTA.- Por lo que parece las disposiciones en tal sentido dependen de la comunidad en la que nos situemos.
- HARRI, lo que se podía esperar:

http://cadenaser.com/ser/2014/11/28/television/1417195424_136856.html

“Pues yo no encuentro tanta diferencia con esa televisión venezolana que tanto miedo os da y de la que tanto habláis”
RESPUESTA.- No, seguro que no, seguro que incluso tú serías de los de ¡PONCHAO!
Y sobre lo de TVE que tanto parece regocijarte: esos que están ahí protestando por el cese de unos compañeros seguro que son los mismos que hace unos días protestaban contra esos mismos compañeros ahora cesados, “por lo mal que lo hacían y lo vendidos que estaban al gobierno”
- CONCHITA PLANTON defiende a Teresa:
“Paco: Ayer sábado 29-11-14, al igual que mucha gente, escuché las explicaciones que daba Teresa Romero, sobre su enfermedad, (Ébola) Me parece sinceramente, que en su pueblo se le debe de dar una distinción. Las enfermeras, ayudan mucho a los pacientes, hablan con ellos, al que no puede le dicen, apóyese en mí; eso es muy grande Paco. Todas las voces, con Teresa Romero.”
- RESPUESTA.- Pues parece que no va a ser así; las cosas no se plantearon bien y la Corporación ya ha dicho no a la propuesta del alcalde de Becerreá.
———————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Saben que soy un oyente habitual de la radio. La sigo casi a todas horas y este fin de semana, el sábado por la mañana, estuve un buen rato sintonizando Onda Cero (normalmente escucho el fin de semana RNE o la Cope) y escuchando el programa de Isabel Gemio. Creo que ya un día dije algo parecido, pero ahora me ratifico: se parece a la Encarna Sánchez de los años 80. Clavada. Pero no es Encarna Sánchez. ¿Cómo le habrá dado por ahí?
- “Perros e hijos de perra” es el título del último libro de Arturo Pérez Reverte. Argumento:
“He tenido cinco perros. No hay compañía más silenciosa y grata. No hay lealtad tan conmovedora como la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda. Nada tan asombroso como la extrema perspicacia de un perro inteligente. No existe mejor alivio para la melancolía y la soledad que su compañía fiel, la seguridad de que moriría por ti, sacrificándose por una caricia o una palabra.»
Perros de presa adiestrados por gente sin escrúpulos, un chucho mejicano tuerto y digno, el fila brasileño que no era un asesino, Jemmy y Boxer, que cruzaron el Valle de la Muerte con la Brigada Ligera, el perro flaco y bastardo de la batalla de Rocroi, o Sherlock, el teckel de pelo fuerte y sólidos silencios, son algunos de los protagonistas en los artículos escritos por Arturo Pérez-Reverte entre 1993 y 2014 que se recogen en esta antología, ilustrada por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau.
«Ningún ser humano vale lo que un buen perro. Cuando desaparece un perro noble y valiente, el mundo se torna más oscuro. Más triste y más sucio.»
- Y hablando de perros los muchos amantes de estos animales, entre los que me encuentro, lo habrán pasado muy bien la última noche viendo la película “Achiko, siempre a tu lado” que dio Antena 3. Es la historia real de una relación entre un perro y un hombre. Es difícil al final evitar unas lágrimas. Muy bonita.

- El Consejo General de Dentistas ha solicitado a Vitaldent y a Telecinco la retirada del spot publicitario en el que se utiliza el testimonio de Jesús Vázquez para incitar al consumo de los servicios sanitarios de las clínicas de la citada empresa, ya que dicha publicidad estaría vulnerando la actual legislación vigente.
A través de un comunicado, los dentistas han afirmado que esta práctica publicitaria de recurrir a personajes famosos para vender servicios odontológicos vulnera el real decreto 1907/1996 de publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, recoge EFE.
Según este decreto, está prohibida “cualquier clase de publicidad o promoción directa o indirecta, masiva o individualizada, de productos, materiales, sustancias, energías o métodos con pretendida finalidad sanitaria que aporte testimonios de profesionales sanitarios, de famosos o conocidos por el público, o de pacientes reales o supuestos como medio de inducción al consumo. (Fuente: Vertele)
————————————-

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”, que se quedó en casa. En la calle temperatura agradable y cielo con nubes y claros.
————————————-

LAS FRASES
“Por decir lo que pienso y pensar lo que digo, más de un beso me dieron y más de un bofetón” (JOAQUIN SABINA)
“La mitad del mundo no puede comprender los placeres de la otra mitad” (JANE AUSTEN)
————————————-

LA MUSICA
HACE unos días puse aquí parte de una fiesta que diferentes interpretes latinos le ofrecieron a Obama y su familia en la Casa Blanca; pero de esa reunión han quedado algunos número interesante más, como esta intervención de Thalia, que no sólo le canta al presidente “Amor a la Mexicana”, sino que le saca a bailar en un momento de la interpretación:

————————————–

EL HASTA LUEGO
Mal tiempo en la primera semana de diciembre. En la que tendremos abundantes precipitaciones en toda la provincia y nieve en determinadas zonas. En la capital, por supuesto, no echaremos de menos las lluvias y en cuento a las temperaturas que serán bajas, ofrecerán una curiosidad: todos los días serán casi idénticas. Las máximas oscilarán entre los 11 y los 12 grados y las mínimas entre los 5 y los 7.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- De todos los de este ciclo, parece que sólo hoy lunes será día en el que no haya precipitaciones. Por lo tanto alternarán nubes y claros. La temperatura máxima será de 12 grados y la mínima de 7.
- Martes.- Lluvia y alternancia de nubes y claros. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Lluvia y alternancia de nubes y claros. Máxima de 11 y mínima de 7.
- Jueves.- Lluvia y alternancia de nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Lluvia y alternancia de nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Lluvia y alternancia de nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Lluvia y alternancia de nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 6.