Archivo de Febrero, 2015

Martes de Carnaval

Miércoles, 18 de Febrero, 2015

Me levanto muy temprano, casi de noche y paseo con Bonifacio. Hace un frío siberiano y lo peor: sopla un viento que contribuye a que la sensación térmica sea muy desagradable. A media mañana me voy al centro con Bonifacio a la espera de que, como es festivo y Antroido, haya una cierta animación, especialmente de papás con niños y gente un poco madura. No cuento con los jóvenes que si salieron en la noche del lunes han quedado todos para el arrastre. Decepción: a la una de la tarde, por las calles del centro ¡nadie! ¡NADIE! ¡NA-DI-E! Para que aquello se pareciese a esos poblados solitarios de la América profunda, solo faltaban los montones de rastrojo rodando por las calles.
—————————–

ME encontré por allí con Pachi Mouriño. Como yo, el veterano músico que se jubila el 26 de mayo como funcionario del SERGAS, se sorprendía: “¿Pero dónde está la gente de Lugo?” Y recuerda su etapa de músico muy en activo: “Algunos bailes de Carnaval en los que toqué se acababan con el día; a las seis o las siete de la madrugada. Los músicos, como en algunas ocasiones hacíamos sesión vermú, nos tenemos quedado a dormir en el Círculo; juntábamos unas sillas o unos cartones y allí nos echábamos dos o tres horas de sueño porque a las doce ya había que volver a tocar. ¿Y sabes qué? Que mucha de la gente que había estado bailando toda la noche y que se había retirado a las tantas, volvía a llenar el Salón Regio para la sesión vermú. Pero la cosa no acababa aquí: a las cuatro había concierto de sobremesa y otra vez volvíamos la escenario; y a las ocho de la tarde asalto-baile; y allí nos tenías a nosotros y los lucenses con ganas de divertirse. La gente aguanta ahora poco, por no decir nada.
P.
———————————-

CON casi toda la familia lucense (éramos un regimiento) me fui a comer a la cafetería del Parque; todos invitados por mi tía Maruja, que tiene un humor a prueba de bomba y le encantan las reuniones familiares. Es con mucha diferencia la mayor de la familia, pero aguanta como una campeona. Habíamos encargado lo que es obligado comer un día como ayer: un cocido y antes una sopa. Me tome los protectores estomacales con caja y todo, porque las comidas me matan, y me puse cono el Quico. Y de postre nos habían preparado unos freixós y unas orejas que estaban perfectos; hacía tiempo que no los tomaba tan ricos.
———————————

UN lector de la bitácora nos manda esta loa al cerdo, publicada por el desaparecido semanario humorístico “La Codorniz”. Cuando el Carnaval agoniza, encaja muy bien aquí:
“No fuiste, no -muy otro era tu sino-
bello animal como el caballo hermoso,
ni como el cisne en su hogar sedoso
estiraste el pescuezo peregrino.
No es tu gruñido el canto delicioso
del arroyo quebrado y cristalino,
ni tu rabo rizoso buen cochino,
pudo ser nunca tu remate airoso.
Tus bellas cualidades, tan famosas,
las descubren tus carnes sustanciosas
que en alarde de líder las impones
porque para vencer en toda raya
al cisne, o al arroyo, o al caballo
te bastan tus magníficos jamones.”
——————————-

SALIMOS del antes llamado Mirador Rosalía (me parece que ya le han cambiado el nombre) a las cinco y media con el tiempo justo de ir a ver el desfile que patrocinaba el Ayuntamiento. El escaso recorrido con final delante del Consistorio concentraba allí a la mayoría de los que querían ver algo; y veían poco. Estuve el tiempo justo de comprobar que había bastantes participantes y algunos muy bien disfrazados. ¡Pero se estaba tan incómodo! Total que decidí ir al Circulo a ver el festival infantil. Muchos niños y buena voluntad de los organizadores que habían programado interesantes novedades, pero los niños son difíciles de controlar y muchos andaban sin más a su bola, preocupándose poco de seguir los planes preestablecidos.
A las siete y media de la tarde, con un frío que pelaba, me fui a recoger a Bonifacio a casa de Dosita y emprendí camino hacia la mía. ¡Cómo han cambiado algunas cosas! En otros tiempos, más o menos a esa hora, empezaba Lugo a vivir por todo lo alto la gran noche del Carnaval.
——————————–

ECHARAN de menos que no les hable de como resultó la noche del lunes al martes, que ahora es la más activa de las fiestas de Antroido. No les puedo contar nada personal, porque no me animé a salir. Hacía una noche muy desapacible y me temía lo peor. Me equivoqué: según gente más osada que yo, y dispuesta a enfrentarse a los elementos, la lluvia y el frío no fueron suficientes para desanimar a miles de lucenses que sí salieron a la calle, se divirtieron, llenaron los locales de copas y lo pasaron muy bien. Me lo perdí. Otro año será.
———————————

MAÑANA 19 de febrero, los chinos celebran su Año Nuevo, que este para nosotros 2015 será para ellos “El Año de la Cabra”. Empiezo por un dato: en la provincia de Lugo residen 235 chinos, la mayoría de ellos en la ciudad y prácticamente todos dedicados al comercio, con dos líneas de negocio que son las que mandan: bazares sobre todo y restaurantes. Algunos de los alquileres más altos de la ciudad pertenecen a negocios de chinos, muy apetecidos por los propietarios de locales porque son unos perfectos pagadores, algunos incluso pagan por adelantado y no meses sino años. Tengo noticias de un caso concreto; no tengo la seguridad de que sea cierto al 100%, pero la persona que me lo ha contado está muy enterada de esos temas y es muy de fiar: hay un bazar chino en Lugo que abona 6.000 euros mensuales de alquiler y que ha pagado por adelantado… ¡10 años! O sea, el propietario del local ha recibido de golpe 720.000 euros. Si esto fuese exactamente así, que, repito, no lo tengo seguro, se supone que el arrendatario chino era persona con posibles; pues no, parece ser que la inmensa mayoría de las inversiones normales las hacen con dinero que les prestan sus amigos y vecinos; también se dice que muchas veces es el propio gobierno chino el que financia las inversiones.
———————————-

MAS sobre chinos. Esta vez contado por personas que han vivido las historias en directo y a su vez me las han contado a mí.
Un profesor del Campus de Lugo, que tiene muchos contactos con África e incluso ha sido asesor varios años del Presidente de un país de aquel continente, me explicaba como los chinos se están asentando allí a base de grandes inversiones: “Son los mayores inversores en vías de comunicación; las más grandes carreteras y los aeropuertos más estratégicos están siendo construidos y financiados por China. Llevan camino de convertirse en los amos de aquel continente”.
Mis hijas Marta y Susana, en fechas diferentes y por motivos profesionales, estuvieron en China. Marta un mes que le llegó para conocer bastante bien las dos grandes ciudades: Pekín y Shangai. Para ellas país fascinante, pero muy lejos de lo que nosotros tenemos como modelo para vivir. Ausencia de clase media, muy trabajadores y buenos anfitriones. Marta concretamente lamentaba la falta de higiene y sobre todo la costumbre de los chinos de escupir continuamente: “vas por la calle y tienes que ir esquivando los escupitajos”
————————————-

MI experiencia personal.
Compro alguna vez en el bazar chino de San Roque y el chico que habitualmente está al frente del negocio tiene más acento gallego que yo.
Hace un par de años viaje con un chino a Madrid en un coche de la empresa Alsa. Casi siete horas aguantando al lado a un tío que escupía por lo menos una vez por minuto. Terrible experiencia.
En diciembre de hace tres años estuvo en Lugo estudiante chino, que disfrutaba de una beca de la CEE en París y vino aquí invitado por un compañero lucense. Cené con ellos. El chino, encantador, vino a Lugo a conocer el mar. Le gustó mucho la comida de aquí (zorza, pulpo, raxo, lacón…) y en las copas se desenvolvió como pez en el agua, simpático con las chicas a pesar de sus limitaciones con el idioma, haciendo fotos continuamente y con una mente mucho más abierta de lo que uno se imagina en una persona del régimen de allí, que nunca había salido de China; no le oí nada crítico con la vida de aquí. Conclusión: si los jóvenes chinos, que mañana serán los regidores de su tierra, están en la línea del que yo conocí, seguro que cambiarán el país para bien.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MIERCOLES de Ceniza. Recuerdo para Pepe Barreiro animador muchos años del Carnaval lucense a través de su labor como directivo del Círculo. Su trabajo en la sociedad lamentablemente no ha tenido continuidad y por eso ha pasado lo que ha pasado, que los carnavales del Círculo ya son sólo historia. Pero Barreiro hizo bastante más de lo mucho que hizo en la centenaria sociedad; también colaboró en sacar el carnaval a las calles a través del Entierro de la Sardina en el que tantos colaboramos con él para recuperar una tradición en Lugo perdida. Tengo en la memoria los ferretes originales, divertidos y satíricos de verdad que Berreiro componía y los no menos interesantes que durante un tiempo sustituyeron los suyos. Y la voz potente y personalísima de Antonio Penedo recitando desde el Palco de la Música y sobre la fuente de San Vicente. Luego lo hice yo varios años. ¿Imágenes? Las de la mayoría los miembros de la Corporación Municipal de entonces (Granxeiro, Mosteirín, Vicente, José María Castro…) vistiendo “impecables” chaqués, llenos de condecoraciones y algunos con bandas que en otros tiempos lucieron las mises (Miss Galicia, Miss Simpatía, Miss Elegancia…) Más o menos así, Pardo de Vera, Juan Méndez, yo mismo. ¿Y las voces? Allí estaban siempre, dándolo todos, Tatolas, Rebordelo, Sevilla, Luis El Gordo… ¡Qué noche la de aquel día y que Entierro de la Sardina tan divertido y plural!
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MARA
“Pues yo noto en falta su blog; los carnavales serán muy buenos los de Madrid, pero como la comida de Galicia nada comparable. Gracias por dedicarnos su tiempo.”
RESPUESTA.- Tiene usted toda la razón, pero mi viaje a Madrid, ya lo expliqué, fue para no ver la lástima de aquí. Ya dije que “ojos que no ven…” Y se agradece su fidelidad a la bitácora. Con lectoras como usted se hace todo con mucho gusto.
- ESTUDIANTEJAPONES
“Flipo de colores, como dicen por ahí, viendo la movida lucense relacionada con el HULA . En Ourense están en las mismas condiciones hemodinámicas y las movidas son otras.
¡Oh no ! ahora que me acuerdo, no es así . Allí les toca esperar hasta no se sabe cuándo por un nuevo hospital…y no hay movida.
RESPUESTA.- Pero en lo del Hula, como en otras muchas cosas en las que la política anda metida, casi nada es lo que parece.
- PULPEIRA
¿TU VERDAD? NO, LA VERDAD,
Y VEN CONMIGO A BUSCARLA.
LA TUYA, GUÁRDATELA.
Más de una, sí, y más de dos he escuchado de usted entrevistas con algún personaje. Incluso presencié la grabación de una en el paraninfo de la Diputación, que usted quizá ni recuerde (preguntas cortitas, zas-zas, sin dar tiempo a pensar, improvisadas). Pero todo eso da igual.
A mí no me entrevistaría así ese chico, porque mi pulpo no interesa a nadie. Yo no me dejaría entrevistar ni así ni asao, porque no vendo el pulpo de semejante modo.
Pero si por un casual y a fuer de vino de Chantada con mucha gaseosa concediese la entrevista y fuese así como usted dice, habría a quienes iba a gustarles y habría a quienes no -¡de eso se trata!-, porque “de gustibus non est disputandum”. Por eso tiene trabajo el señor Campo Vidal, doña Pomba Gómez Borrero y don Jorge Évole, porque como decía el Orgasmo de Róterdam, “Cada gramático tiene su gramática” (¿Elogio de la locura?, sí), ¿no le parece?
RESPUESTA.- NO me parece, porque parte usted de bases falsas. Sobre mi “técnica” de entrevistador (perdone si le parece muy ampulosa la expresión) se ha enterado poco: Es verdad que trato de hacer preguntas breves, pero jamás, jamás, he limitado el tiempo de las respuestas. Preguntas de cuatro o cinco palabras y la posibilidad al entrevistado de que lo explique bien. Sé que tiene los dos libros de entrevistas que ha publicado, muy adecuados para respaldar esto que digo porque son entrevistas sacadas LITERALMENTE de otras que hice en la radio y en la televisión. Écheles un vistazo y verá cómo se corresponden, exactamente con mis argumentos.
- TRIFONCALDERETA ha enviado últimamente una serie de comentarios (que pueden leer ustedes en la sección correspondiente) y que un Martes de Carnaval, después de un buen cocido, no me apetece responder con la minuciosidad que se merecen. Pero de todas maneras para contento de Trifón le comunico que pillo sus ironías al vuelo y que: “TE CONOZCO BACALAO, AUNQUE VENGAS DISFRAZAO”
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 3 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,8 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (21.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.3%)
La 1: ‘Corazón’ (13.8%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 4.995.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,5%.
- Hacía tiempo que no seguía una serie de televisión. No soy espectador de esas características. Sin embargo me enganché a “Víctor Ros”, que el lunes cumplió su sexta y última entrega con 2.149.000 espectadores y una cuota de pantalla del 10,6%. Discretos números que no entiendo: se merecía mucho más y ojalá la pública se atreva con una nueva temporada.
- En cuando a audiencia mucho mejor le van las cosas a “El Hormiguero”. El lunes fue otra vez uno de los programas más vistos con más de 3 millones de espectadores. No lo sigo por norma, pero el lunes sí. Estaba de invitada la presentadora y ex mujer de Carlos Herrera Mariló Montero, que acaba de publicar un libro titulado “El corazón de las mujeres no tiene reglas”. Mariló en este tipo de presencias en programas que no son el suyo en la 1, ejerce de mujer fatal. Señora de muy buen ver, parece que disfrutar timándose con el varón de turno que la entrevista. No pasa desapercibida.
- Risto Mejide y Mediaset han roto. La actual temporada de “Viajando con Chester” será la última. Motivos económicos son la causa. La empresa que preside Vasile está negociando a la baja los nuevos contratos de sus estrellas y Risto no ha querido aceptar la reducción en su salario.
- Mediaset ha despedida a Ramón Fuentes, uno de sus veteranos del departamento de deportes con 16 años en la empresa.
(Una pista física sobre él: Lleva años saliendo en pantalla con la cabeza afeitada. Tenía muy buena imagen)
El motivo del despido: presunta competencia desleal. Según publica Vertele: “Al parecer, el periodista deportivo y veterano rostro del grupo estaría llevando a cabo actividades en otro medio de comunicación, no aprobadas por la cadena de Fuencarral”
- En enero y febrero la inversión publicitaria en televisión ha crecido un 10%. Movistar TV se ha quedado con los derechos televisivos del Barcelona, superando la oferta de Jaume Roures (Mediapro)
———————————-

MADRUGADA del miércoles de noche completamente despejada y un prudente frío. Paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” que se ha quedado en casa.
——————————-

LAS FRASES
“Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial, ¿por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?” (GIOVANNI PAPINI)
“Vale más sembrar una cosecha nueva que llorar por la que se perdió” (ALEJANDRO CASONA)
———————————-

LA MUSICA
Hace muchos años, vino al Círculo una muy buena orquesta. Era española, pero acabada de regresar de una larga gira por Sudamérica. La dirigía un músico llamado Andrés Moltó, trompeta de fama internacional, con el que por cierto llegó a tocar un conocidísimo lucense (algún día contaré la historia) gran violinista y empresario notable aquí. Como venían de América lucían unos uniformes muy para impactar allí, una especie de trajes de toreros muy llamativos. El cantante, Jorge Gallarzo, nos “enseñó” a los lucenses una canción de moda en la América Latina y aquí poco o nada conocida. Es esta “La empalizá”, que escuchamos en la versión de “Los Hermanos Barrón” http://www.youtube.com/watch?v=tXe1oq2Nklo
——————————–

EL HASTA LUEGO
Dos características del día de hoy, Miércoles de Ceniza: tendremos son, nada de lluvia y frío de verdad, porque las mínimas pegarán una notable bajada. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados
- Mínima de menos 1 grado

Unos días en Madrid

Martes, 17 de Febrero, 2015

HE pasado unos días en Madrid. Fui a ver a la familia de allí y de paso a participar en la fiesta de Carnaval que se celebró en el Casino y en cuya organización tuvo bastante que ver mi hija Susana. Y además en el sarao coincidí con más de una decena de lucenses. La fiesta estaba dedicada a “Los colores de la India” y una gran mayoría de los asistentes, sobre todo ellas, llevaban trajes de aquel país. La cosa empezó a las ocho y media de la tarde con una cena servida por el chef del Casino Paco Roncero (dos estrellas Michelin) y sobre las diez empezó el baile con orquesta, que se prolongó hasta cerca de las cuatro de la madrugada. No faltó un grupo que recreó la música y los bailes de Bollywood.
El resto del tiempo en Madrid lo utilicé en estar con la familia y en especial con mis nietos. Un día que invité a los niños a comer fuera, mi nieta Martita (10 años) me confesó que de mayor quiere ser cocinera (ya hace cosas en casa y muy bien) y mi nieto parece que está dispuesto a encargarse de atender al público. No es de los niños que aspiran a ser futbolistas; de hecho el sábado le llevé a jugar un partido con su colegio y he visto que puede hacer carrera en el futbol… pero no precisamente como jugador. Tal vez como agente, árbitro o algo así; pero de jugador… lo tiene crudo.
También fui un día a cenar fuera con Marta y Marcial. Estuvimos en un clásico de Madrid, “Casa Salvador”, que está en la zona de Chueca y muy cerca de su casa. Es un figón muy frecuentado por toreros en donde he comido unos callos a la madrileña buenísimos. Y eso que a mí de los callos lo que me gusta son los garbanzos y los de Madrid no llevan garbanzos. Pero aun así merecían mucho la pena.
————————————

NO me sorprende la muerte de Sergio Blanco, el fundador de “Mocedades” llevaba tiempo enfermo y creo que aquí, no hace muchos meses, comenté que había visto en “¡Qué tiempo tan feliz!” una entrevista con Estíbaliz, su esposa, y otros compañeros de “El Consorcio” donde cantaba Sergio en la actualidad. En aquella entrevista se dijeron unas cosas respecto a la salud de Sergio que no me dieron buena espina. Lamentablemente ha ocurrido lo peor
Conocí a Sergio y a Estíbaliz a mediados de los años 70, cuando fueron a Eurovisión. Su casa discográfica (Zafiro-Novola) invitó en Madrid a un grupo de periodistas especializados en temas musicales y yo estuve entre los invitados. Creo recordar que la reunión con ellos fue en el Meliá de Princesa. Estuvieron encantadores, porque lo eran: educados, nada divos, ya pareja…
Después volví a coincidir con ellos a mediados de los 90 en Lugo, cuando vinieron a cantar en unas fiestas de San Froilán con “El Consorcio”. El concierto fue en el Pabellón de Deportes. En aquella ocasión hablé más íntimamente con ellos y me ratificaron todo lo que ya conocía: gente muy especial, para bien. Fuera de lo normal en el mundo de la música, donde hay mucho fantasma.
La noche que actuaron en Lugo volví a encontrar a todos los del grupo cenando en “El Mesón de Alberto” y al salir me dijeron: “aunque no sea para cantar, volveremos más veces a Lugo; ¡qué bonito y que bien se come aquí!”
Y ahora vamos a escuchar algo Sergio y Estíbaliz. Primero la canción que más éxito tuvo en su etapa de dúo. Creo que fue “Cantinero de Cuba”, por cierto compuesta por un sevillano: Pareja Obregón

Y ahora voy a poner la que a mí personalmente me gusta más. Se titula “Quien compra una canción” y la grabaron cuando eran muy jóvenes y tenían una imagen de pareja feliz, que se correspondía con la realidad:

———————————-

GRACIAS a David Hortas y a Constantino Rodríguez Pérez, conseguí las primeras informaciones sobre el realizador de televisión Jacobo Eireos. David y Constantino son habituales lectores de la bitácora y cuando se enteraron de que yo trataba de contactar con Jacobo hicieron gestiones por su parte para localizar al periodista lucense. Y como esto de la bitácora es una caja de sorpresas, resulta que Jacobo, también es lector del blog e inmediatamente me envió un correo electrónico. Conclusión: Ya he hablado con Jacobo y hemos quedado para vernos dentro de unas semanas, en que el vendrá a Lugo para estar con su familia.
—————————————

BOLITA un asiduo de la bitácora, enviaba el sábado esta grabación, que ha originado comentarios muy diferentes. Escúchenla y después les explico:

http://soundcloud.com/vvc64/llamada-sra-visitacion-desde-lugo-espana

NOTA DE PACO RIVERA.- No sé de dónde ha salido, pero me imagino que del programa de Pepa Fernández, los fines de semana, en RNE, en el que suele colaborar Juan Carlos Ortega, que es un humorista genial. A los que le conozcan no les habrá sorprendido esta grabación que no es otra cosa que un espacio de humor, en la línea de Juan Carlos Ortega. Aquí no hay ninguna intención de mofarse de nadie ni de nada. Que nadie se ofenda, porque está en la línea de Ortega y en este caso le ha tocado a una “lucense”, pero en otras ocasiones ha sido a catalanes, vascos o madrileños. Resumen: una nota buena nota de humor.
—————————–

LUCIA Pérez y Chema Purón apenas han descansado tras la temporada de verano y calientan motores para la del estío próximo con conciertos acústicos como el que han dado en el Liceo de Ourense y los que ofrecerán los próximos días 21 y 22 en As Neves (Pontevedra) y Villalba. La fórmula y su resultado se puede ver en este enlace. La grabación pertenece precisamente al concierto de Ourense:

http://youtu.be/38mrN0iywo0

———————————-

HOY comida familiar de los Rivera más cercanos. Seremos unos 15; el menú el clásico del Martes de Carnaval.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACE muchos años me lo contaba Alejandro Carroceda, que luego fue el primer Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo y Presidente del Breogán:
“Cuando yo estaba en el Banco Hispano me trasladaron por una temporada a una sucursal de la provincia de Pontevedra (creo que me dijo de Redondela pero no lo tengo seguro). Llegó el Martes de Carnaval y no fui a trabajar. Al día siguiente me preguntaron si había estado enfermo y le dije que no, que no había ido, porque era festivo. Pero estaba equivocado: en Lugo era festivo, pero en Redondela no.”
La anécdota me sirve para viajar a los tiempos en los que el martes en Lugo, era el día grande de las fiestas de Carnaval. La jornada en la que se celebraban las grandes y concurridas comidas familiares y en las que por la tarde se llenaban las calles de gente y por las noches se abarrotaban los salones en donde había bailes. En el Círculo, por ejemplo, tenía lugar el llamado “baile de matrimonios”, que a pesar del nombre recibía a centenares de parejas no necesariamente casadas. Al día siguiente había que trabajar, pero eso no era impedimento para que la mayoría de los asistentes resistiesen hasta el alba y que muchos participasen en aquella curiosa costumbre de celebrar una cena cuando la madrugada iba avanzada; sobre las tres o cuatro de la mañana, una mayoría de los que bailaban en el Salón Regio bajaban al de columnas y al de juegos para cenar lo que previamente se había traído de casa y que eran platos típicos de la época, carne de cerdo preferentemente. Se montaban unas mesas llenas de lacones, cachuchas, chorizos… por supuesto pan y vino y postres también del tiempo. Y aquello no era el punto final; lo que se hacía era tomar fuerzas para volver al baile y aguantar hasta las seis o las siete de la mañana y muchos empalmar con sus obligaciones laborales. Eso ya es historia, pasado, está muy lejos. Hoy será festivo, pero concluido el desfile de disfraces que habrá por la tarde una gran parte de los lucenses regresarán a sus casas; algunos más animados se quedarán a tomar unos vinos, pero a media noche (compruébenlo si tienen la oportunidad) la inmensa mayoría estará en el llamado “cine de las sábanas blancas”
Cualquier tiempo pasado…
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- PULPEIRA escribió hace unos días que estaba buscando, para comprarlo, un librito donde se explicase cómo se hacían entrevistas. Yo le respondí que no hacía falta que se gastase el dinero, que yo en un minuto se lo explicaba gratis. Y ahora ella responde:
“Me lo explicará, sí, don Francisco; seguro que en menos tiempo del que yo puedo emplear cualquier cosa por mi natural torpeza. Lo entenderé y le daré la razón: comprenderé cómo entiende usted lo que es una entrevista. Es más: creo que ya lo sé, porque he leído muchas suyas. Está bien; pero también hay otras formas, otras formas de hacer entrevistas y otras formas de comprenderlo sin necesidad de tocar nada a nadie. Igual que hay otras formas de vestir, otras de cantar o de bailar y otras de describir o de soñar. Nadie tiene la patente definitiva porque cada uno tiene la suya, todas son distintas y ninguna es mejor que otra; si otras no nos gustan, eso también es bueno, y no hace malo lo que estamos viendo.
Si alguien ha entendido ayer que yo hablaba sólo de entrevistas es que debo haberme expresado muy mal, porque hablaba de todo mientras apoyaba un pie en las entrevistas para dar un paso y avanzar.
No hay pensamiento único (quizá se haya muerto con la Unión Soviética); no toco nada a nadie nunca, pero procuro mirar las cosas desde el mayor número de puntos de vista de que soy capaz -no sé hasta qué punto eso puede molestar-, procuro comprender todo lo posible y quedarme al final con lo que más me gusta o mejor me parece, porque lo bueno…
¿De qué le vale a un pan ser bueno si a mí no me gusta?
Porque bueno es sólo aquello que lo es para la Humanidad en su conjunto; el resto, hoy sí, mañana chi lo sà, porque es mera contingencia y usted y todos lo saben: πάντα ρεῖ.
RESPUESTA.- Primero, otra vez, mi absoluto rechazo a la fórmula de Évole en “Salvados”.
Dicho esto: Usted, señora pulpeira, manifiesta “…comprenderé cómo entiende usted lo que es una entrevista. Es más: creo que ya lo sé, porque he leído muchas suyas.”
Claro, parte usted ya de una base discutible, porque se refiere a entrevistas escritas que son muy diferentes a las de radio y televisión. Además yo en prensa he hecho muy pocas comparándolas con los miles que he hecho en medios audiovisuales. Sí, cómo dice usted, hay muchas formas de entrevistar, pero el fondo es siempre el mismo: hacer preguntas y conseguir respuestas; buenas preguntas y tratar de que las respuestas también lo sean. El señor Évole no hace preguntas; hace acusaciones disfrazadas de preguntas y, peor todavía, no quiere respuestas. Le voy a poner un ejemplo tomándola a usted, señora pulpeira, como una entrevistada. Y la cosa sería más o menos así_
- Señora pulpeira, ¿es verdad que su pulpo es de tercera y lo cobra como si fuese de primera?
- No, vera, lo compro…
(Le corta)
- Dicen que para adobarlo usa aceite de freír del más barato.
- Otra mentira, uso aceite de…
(Le corta)
- Ya, ya, las disculpas de siempre, pero el vino se comenta que lo rebaja con otros de peor calidad y de bajo precio.
- Tengo del…
(Le corta)
- ¿Es cierto que días hace unos días hubo que atender a varios clientes porque les dio pulpo en mal estado?
- Otra false…
- (Le corta)
- Ya ven (Évole mira a cámara) como pulpeira engaña a sus clientes y es incapaz de defenderse de las graves acusaciones que hay sobre su negocio y las materias primas que utiliza.
FIN DEL PROGRAMA DEL QUE SE SACAN LAS SIGUIENTES CONCLUSIONE.
1) Quería evidenciar que su pulpo es muy malo.
2) Quería evidenciar que usa mal aceite.
3) Quería evidenciar que su vino es una porquería.
4) Quería evidenciar que en su local se intoxicaron varios clientes.
Él no lo afirmó, pero le hizo preguntas sobre eso. Usted no pudo negar la mayor, porque no le dejó responder. Conclusión: a usted solo le queda cerrar el chiringuito.
Este es el “estilo Évole”, salvo en algunos casos de los que me han hablado y en los que hace de palmero, que también se le da eso.
- ESTUDIANTEJAPONES tiene razón:
“Paco, vuelve pronto o agénciate tecnología para no desconectarnos”.
RESPUESTA.- Es verdad. Y no me costaría ningún trabajo. Lo intentaré. Pero ya adelanto que ahora, por una larga temporada, no faltaré a las citas diarias.
LUIS CAMBRIA se confunde:
“Gracias por borrar el comentario defendiendo a Podemos. Esto sí que es democracia”
RESPUESTA.- Luis, creo que se ha equivocado de sitio para defender a esos señores. Esto no es una de esas televisiones en las que les hacen la ola. Esta es una bitácora en el que yo soy uno de los pocos que da la cara. No como otros (¿usted por ejemplo?) que defienden o atacan pero escondidos en el anonimato. Yo nunca le facilitaré las cosas a Podemos, porque si algún día mandasen (ya lo han dicho ellos, tan demócratas) controlarían los medios de información y de expresión. Por ejemplo a mí. Y no los quiero ver ni en pintura.
Respeto que adore a los de Podemos, que les vote y hasta que les ponga un piso; pero no cuente con mi colaboración. ¿Lo entiende?
- LUIS CAMBRIA no lo entiende:
“Me borran el comentario que hago a favor de Podemos, luego me quejo. y luego lo vuelven a poner. Este blog es un cachondeo”
RESPUESTA.- Sí, sí; unos toques de cachondeo tiene y si se le ponen a huevo con ciertas posturas, no se renuncia a él. Le doy más explicaciones y espero que lo pille:
• Usted hace proselitismo en favor de Podemos con unos argumentos tan demagógicos como los que utilizan ellos, tal que parece que se los dictó Pablo Iglesias. Yo NO QUIERO colaborar a que esos señores lleguen a ser importantes en la política española y menos a que influyan en el presente y en el futuro de los españoles. Entonces, simplemente, no les doy cancha. ¿Qué a usted le molan? Pues vóteles, que ya se arrepentirá. Pero no me utilice a mí.
———————————-

SUELO reproducir los domingos la entrevista de la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Como el domingo no hubo bitácora, esta semana se retrasó la publicación. Aquí está.
MANUEL FOUZ.- RECUADRO UNO (1)
EL Lugo lúdico y en especial el de las fiestas populares, tenía que erigir un monumento en honor a los ramistas. Según el diccionario enciclopédico gallego-castellano editado por Galaxia, el ramista o vigario “es el que arbitra los medios conducentes a la obtención de los recursos precisos para costear los gastos de las fiestas del año, ya recaudando cantidades, ya pidiendo efectos para sortearlos entre sus amigos o ya apelando a su ingenio”. El ramo que besa, como una especie de juramento por el que se compromete durante un año, es una especie de símbolo de sus responsabilidades y el que le da nombre al ramista. Ellos han sido claves en la organización de las fiestas de ayuntamientos y parroquias de la provincia de Lugo (todavía siguen siéndolo en la mayoría) y hasta no hace mucho de las patronales de la capital, que a partir de los años 80 pasaron a ser de absoluta responsabilidad del Patronato de Cultura y luego del Ayuntamiento, pero que con anterioridad estaban organizadas por una comisión integrada por las fuerzas vivas de la ciudad, desde representantes de los medios informativos a gente del comercio, de las sociedades recreativas, etc. a los que no era raro ver pateando las calles, subiendo a pisos y llamando a todas las puertas para conseguir el dinero necesario con el que se financiaban mayoritariamente las Fiestas de San Froilán.

MANUEL FOUZ.- RECUADRO DOS (2)
Manuel es vecino de Montirón desde siempre y le duele el barrio de una forma especial. Trabajó como pinche (tenía 13 años) en las obras de construcción del grupo de viviendas más emblemático de la zona, el llamado Hermanos Pedrosa-Francisco Norte, construido en la postguerra por la Organización Sindical para la gente necesitada, “aunque se colaron en las listas algunos que no necesitaban esas ayudas; de ellos o de sus herederos son la mayoría de las viviendas que ahora están cerradas y algunas en ruinas”. Se construyeron entonces más o menos medio centenar de viviendas y con el tiempo Manuel y su familia fueron unos de los adjudicatarios, previo pago de 55.000 pesetas que era su precio. Allí vive y del estado de aquello se queja amargamente: “el ayuntamiento nos tienen olvidados; la mayoría de los vecinos somos gente mayor y necesitábamos una zona verde, un pequeño parque como tienen en todos los otros barrios y también un pequeño circuito para hacer gimnasia”. Me dice Fouz que esta desatención contrasta con la buena respuesta del barrio a cualquier iniciativa y a las muchas actividades de todo tipo que realizan los vecinos, en especial las que tiene que ver con las actividades culturales y lúdicas. Nosotros, dice Fouz, no fallamos nunca.
MANUEL FOUZ.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel Fouz Cabanas, 80 años, albañil jubilado, casado, 6 hijos, 12 nietos (uno de ellos, Adrián, periodista) y una bisnieta. Es probablemente el ramista con un más amplio historial y todavía en activo. Ahora que estamos en plenas fiestas de Carnaval a las que, como a otras muchas de su barrio de Montirón, se entrega cada año, es interesante el charlar con el representante de una especie que parece en extinción: “los jóvenes no tienen interés por sucedernos. Cuando murió Ángel Rubiero, que fue muchos años presidente de la Asociación de Vecinos y yo su más directo colaborador tuve que sucederle yo. Y cada vez es más difícil hacer cosas. Nuestra zona va a menos, en el grupo Hnos Pedrosa-Fco. Norte no creo que vivamos más de 100 personas y han cerrado todos los negocios. Había media docena de comercios, entre ellos 2 bares, y ya no hay ninguno.
Las fiestas de Carnaval de Montirón son las más antiguas de la ciudad después de las del Ayuntamiento y a pesar de las dificultades las hacemos todos los años coincidiendo con el Domingo de Entroido. A pesar de que estamos un poco a desmano y que nuestros premios son muy modesto vienen muchos disfraces. Pero este año, después de muchos, no las tendremos. Necesitábamos 300 euros y nadie nos echó una mano”
- No hay dinero.
- ¿Qué no hay dinero? Paco, que soy viejo, pero no tonto. Para otros lo hay. Lo que ocurre es que nosotros no andamos en la política, no tenemos votos.
Cenamos en el “Fonte do Rey”, el viernes 6 de febrero. Al día siguiente se casaba uno de los nietos de Manuel. Tomamos un revuelto de marisco y luego un ración de churrasco. El no suele comer de noche, pero esta vez sí lo hizo y al final se sentía satisfecho: “¡Qué bien cené!”
- ¿Te disfrazas, Manuel?
- Ahora no, antes sí; siempre de mujer, con zapatos de tacón y una sombrilla a la que habíamos quitado la tela.
Habla Fouz de los Carnavales de antaño: “En los años 50 estaban prohibidos, pero en Lugo se hacía bastante la vista gorda. En algunas provincias tenían que camuflarlos como “Fiestas de Primavera”, pero en Lugo no hacía falta, aunque había un control de las mascaritas: teníamos que pasar por la Comisaria antes de salir a la calle, ya con el disfraz puesto, destapar la cara y dejar allí los datos de cada uno (nombre, edad, domicilio…). ¿Una anécdota de los carnavales de Montirón? Una vez vino un hombre disfrazado y empezó a faltarle a los vecinos. Le pedimos por favor que no incordiara, aguantamos mucho y cuando ya no pudimos más, ¿sabes que hicimos?: lo agarramos entre varios y los desnudamos, pero lo desnudamos totalmente, lo dejamos como se dice “en pelota picada”; el frío era muy grande; no creo que se le vuelva ocurrir hacer el gamberro como aquel día.”
Probablemente no hayas ningún otro barrio de la ciudad con tan pocos medios y tan pequeños que organice tantas actividades lúdicos. ¿Cómo empezó todo?: “En la época de Franco con la ayuda de Sindicatos hacíamos una fiesta el 18 de julio; había actuaciones, juegos y verbena. Desapareció como fiesta el 18 de Julio y entonces los vecinos empezamos con una jornada dedicada a los niños en la que lo más importante era el juego de la olla…
- ¿De la olla?; ¿y eso qué es?
- Colgábamos unas ollas de barro de unas cuerdas y dentro metíamos caramelos, dinero, a veces agua… A los niños les tapábamos los ojos y les dábamos un palo para que rompiesen el cacharro. Llegó a ser algo muy típico del barrio de Montirón.
- Y luego vino la hoguera de San Juan que se convirtió en la gran fiesta.
- Con ella sustituimos a la del 18 de Julio. El barrio se vuelca en esta actividad y gracias a eso desde hace muchos años somos la hoguera más visitada de toda la ciudad. Ya es tradicional ir la noche del 23 de junio a Montirón a comer sardinas, tomar unos vinos, ver la hoguera y bailar con orquesta.
Manuel se queja de la falta de ayudas por parte de las instituciones: “Ahora, ya ves, nada. Antes era otra cosa; en los años 90 la colaboración del ayuntamiento era muy importante. Las fiestas las estamos manteniendo los vecinos con nuestras aportaciones. Y tenemos mucho mérito porque es un barrio de gente a la que no le sobra el dinero; todo lo contrario.”
La presencia activa de Montirón en el Lugo de la fiesta no es nueva: “A mediados del siglo pasado, cuando la Fiestas de San Froilán dependían mucho de la colaboración de los barrios, Montirón no fallaba nunca con otros como Recatelo, San Roque, la Estación… Estábamos en el concurso de carrozas y elegíamos nuestra miss que luego participaba en la elección de las Reina de las Fiestas. Yo creo que somos el único barrio de Lugo que mantiene con cierta regularidad desde entonces las fiestas populares y no porque seamos los que tenemos más medios.
Fouz está todavía convaleciente de una delicada intervención quirúrgica: “En marzo del año pasado me operaron del corazón y me pusieron 5 válvulas; entre eso y la edad…” Mientras tomamos un café, recuerda otra etapa de su vida: “Fui varios años conserje del C.D. Lugo; en el 1955 sustituí al popular Ansede, al que me parece que le había dado un puesto en el Frente de Juventudes. Recuerdo que pintaba el viejo “Ángel Carro” con una regadera; destrozaba la espalda con aquel ejercicio”. Y al final habla de otra de sus habilidades: “Tengo la casa llena de premios como Belenista. Durante muchos años hice uno de los nacimientos más bonitos de Lugo”.
Cuando nos retiramos, el termómetro marcaba 0 grados.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Un ciudadano ejemplar” (Cine).- 3,3 millones de espectadores.
2) “GH VIP: El Debate”.- 3,3 millones.
3) “Salvados”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
5) “Ultimátum a la tierra” (Cine).- 2,8 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (21.5%)
Antena 3: El Pelliculón: ‘Un ciudadano ejemplar’ (16.4%)
laSexta: ‘Salvados’ (14%)
La 1: Sesión de tarde: ‘Legítima defensa’ (13.7%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros: Montevideo’ (11.6%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 15,3%.
- “Minuto de oro” para “GH VIP: El Debate”; a las 23,24 horas seguían el programa 4.284.000 personas con una cuota de pantalla del 21,7%.
- “El Confidencial” publica una bonita historia sobre Miguel Ángel Valero, “El Píraña” de la serie “Verano Azul”, que no se aferró a la popularidad alcanzada en la serie, decidió dedicarse a los estudios, se hizo Ingeniero de Telecomunicaciones y en la actualidad es director de un departamento del Ministerio de Sanidad.
———————————–

TODAVÍA no he salido a pasear con Bonifacio y “La Piolina”, que ahora duermen cerca de donde yo escribo. Tenía el proyecto de, luego del paseo, irme a dar una vuelta por la ciudad para ver cómo anda el ambiente de la, en teoría, mejor noche del Carnaval; pero me parece que voy a renunciar. El tiempo no invita.
———————————–

LAS FRASES
“Si una espina me hiere, me aparto la espina pero no la aborrezco” (AMADO NERVO)
“Sin trabajo no se obtiene descanso, como sin lucha no se consigue victoria” (TOMAS DE KEMPIS)
————————————

LA MUSICA
Han pasado nada menos que 30 años y todavía suena muy bien y es muy adecuada para la época, esta marchiña que en 1984 cantaba Georgie Dann en TVE

————————————–

EL HASTA LUEGO
No colaborará el tiempo a la mayor brillantez al Martes de Carnaval. Volverán a bajar las temperaturas (mucho las mínimas) y tendremos agua la primera parte de la jornada, aunque es probable que no por la tarde y por la noche, con lo que se facilitará la presencia de disfraces en la calle y la celebración del concurso que organiza el ayuntamiento de Lugo y otros muchos que habrá en localidades de la provincia. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 1 grados.

EL MARTES

Lunes, 16 de Febrero, 2015

YA HE REGRESADO DE MADRID. EL MARTES VOLVERE A ESTAR CON USTEDES. PACO RIVERA

La explicación

Jueves, 12 de Febrero, 2015

AYER echaba de menos la presencia de una representación del Antroido lucense en el folleto editado por la Xunta para promocionar esta fiesta y en el que se hacía mención al Carnaval de las otras tres provincias gallegas. Por la mañana del miércoles me llamo la Jefa de Turismo de la Xunta en Lugo para darme una explicación: “Había en toda Galicia muchas localidades que querían salir en el folleto y entonces se decidió que lo hiciesen aquellas cuyo Antroido está declarado “Fiestas de Interés Turístico”
- Fue una especie de solución salomónica.
- Sí
- ¿Y Lugo no salió porque no hay ninguna localidad que tenga esa distinción?
- Efectivamente.
- ¿Y no hay ninguna que lo merezca?
- Por supuesto, más de una; pero a pesar de que les hemos pedido a esas localidades que aporten la documentación necesaria y nos ofrecimos a facilitarles todo, pues no han presentado la solicitud. Y ahí sí que no podemos hacer nada.
Explicación coherente, que se agradece.
P.
—————————-

EL otro día me entretuvo el estreno de Cuatro titulado “Gipsy Kings”, con el que por cierto algún colectivo gitano no está de acuerdo y ha protestado enérgicamente a raíz de la emisión de su primera entrega el pasado domingo. Varios lectores de la bitácora me han avisado de que la serie está dirigida por Jacobo Eireos, que es un joven comunicador lucense que ya tiene en su haber otros espacios de éxito como “Palabra de Gitano”, “El Método Osmin” y “Pekín Express”. La verdad es que desconocía los orígenes de este realizador y me gustaría contactar con él; si alguien me puede facilitar alguna fórmula…
P.
——————————–

PABLO Iglesias pedía hace unos días que se pospusiese lo del AVE a Galicia y uno de los suyos, el representante de Podemos en Uruguay hablaba de “un racismo muy paleto, muy gallego”. Y ahora, los masoquistas, vótenlos.
———————————

UNA señora de la zona rural, muy sabia como la inmensa mayoría de las que viven en el campo, decía cuando se presentaba algún problema de difícil solución: “¡Ay Paco, para amañar esto ten que haber unha gerra!” Seguro que se le ocurriría apelar a esta frase si supiese lo que pasa en el PSOE madrileño. ¡Menudo lío!
———————————

ME lo dice Julio, mi peluquero: “El 31 de enero fue uno de los mejores días de los últimos meses. No había ningún motivo e incluso coincide con un mes malo, pero trabajé todo el día sim parar”
Ese día detecté yo una afluencia desusada en muchos comercios de Lugo y en especial en los supermercados. Sí, ya sé que cuando se cobra (y algunos cobran el 31 o antes) la gente va a hacer la compra para varios días, pero aun así…
——————————-

PARECE que la Banda Municipal pasa por unos buenos momentos después de una larga temporada en horas bajas y a esto no es ajena la puesta en marcha de la Escuela de Música algunos de cuyos alumnos la refuerzan en ocasiones. El buen presente de la agrupación hace que varios grupos, alguno famoso, de música pop, quiera contar con ella para conciertos. Les contaré más de esto la próxima semana, cuando complete la información.
———————————-

MAÑANA empiezan las fiestas de Carnaval en Lugo y pasado sábado se celebra el Día de los Enamorado y en el Gran Hotel tiene lugar una cena especial para enamorados con muchas ofertas originales; mientras en el Círculo será el baile de disfraces cuyo éxito es dudoso.
——————————–

SI todos los rumores que circulan sobre el futuro social del C.D. Lugo fuesen ciertos…La verdad es que todo lo que ha pasado y lo que va a pasar, que esto no ha hecho nada más que empezar, no le viene nada bien a la marcha deportiva del club. Ya sé que los jugadores y los técnicos sólo deben ocuparse de su trabajo, pero es inevitable que el ambiente les influya. Y ya no digo nada del caso de Bouso, de Quique Setien y de Mouriz. A los tres los sitúan fuera del Club y del equipo y hasta se dan nombres concretos de sus sustitutos. En algún caso, verdaderos disparates, como el puesto de Director General en el que situaba a un conocido empresario que bastante problema tiene con sacar adelante su negocio.
————————————

EL espacio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicado este sábado a Manuel Fouz que a sus 80 años es probablemente el más veterano de los ramistas lucenses. Albañil de profesión ha sido y es uno de los promotores de las actividades lúdicas del barrio de Montirón, en especial de las que se desarrollan en torno al San Juan y al Carnaval, aunque este año, por vez primera en muchos, su barrio se quedará sin Entroido.
———————————–

COMO ya les había adelantado hace unos días me voy a pasar a Madrid el fin de semana para asistir allí a las fiestas de Carnaval y estar con la familia. Lo hago sobre todo porque me da especial tristeza ver cómo han languidecido aquí estos festejos y en especial en el Círculo de las Artes, que fue para docenas de miles de lucenses, durante muchos años, el gran referente de estos festejos. En Madrid, precisamente el sábado, voy a asistir con mis hijas y un montón de amigos, algunos de Lugo, a una gran fiesta, similar a aquellas que recuerdo por los años 60-70-80 en el Círculo. Les contaré.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ME sitúo (y háganlo ustedes también) en los primeros días de enero de 1961. Habían terminado las Navidades y los comercios lucenses dedicados a la venta de tejidos (Olmedo. Almacenes San Marcos, Almacenes Rodríguez…) se interesaban ante la Directiva del Círculo por los colores que iban a exigirse en el Baile de Colores que se celebraba el Jueves de Comadres (tal día como hoy). Era una de las fiestas más importantes del año en la sociedad y se había recuperado poco antes después de varios años de la posguerra de ausencia. Se había hecho un ensayo de recuperación en 1955, coincidiendo con el centenario de la sociedad, y el éxito había sido rotundo; aquel de 1961 era uno de los primeros de la nueva etapa y los colores elegidos por la directiva el amarillo y el negro. Había que ir vestido de amarillo, de negro o de amarillo y negro y los disfraces obligatoriamente tenían que confeccionarse con estos colores.
Cuando llega esta fecha, aunque ahora ya no signifique nada dentro de las actividades lúdicas de Lugo y menos del Círculo, viajo hacia atrás en el tiempo y recuerdo como la ciudad la vivía intensamente, como en el Círculo las colas para reservar mesas se formaban ya desde la mañana temprano a pesar de que la adjudicación era por la tarde o como entre once y doce de la noche, cuando los disfraces empezaban a llegar a la sociedad, centenares de personas esperaban en la parte exterior del edificio, sobre todo en la zona de la calle Aguirre, por donde solían acceder las mascaritas Aquel 1961 fue la primera vez que yo fui a una fiesta de gala con pareja. Ella iba vestida espléndidamente de romana (traje largo amarillo con adornos en pedrería negros) yo desastrosamente disfrazado de lo que antes se llamaban “teddy boys” (rockeros ingleses que aquí se identificaban con gente con chupas de cuero negras, pantalones negros, jerséis de cuello de cisne negro, botas negras…) Yo fui como mantenían aquellos particulares cánones y el toque amarillo lo daba un pañuelo de seda, que llevaba anudado al cuello.
Pasar el control de acceso me costó trabajo porque el portero que hacía la primera inspección, Bustos se llamaba, creyó que le tomaba el pelo cuando le dije que iba de “teddy boy”; él no tenía idea de lo que era eso y nos dio para atrás a mí y a un amigo de Recatelo, Roberto Fernández San Pedro también conocido por “Roberto del Hogar”, porque sus padres llevaban el Hogar del Productor. Al final conseguimos colarnos, aunque tratando de que no se nos viese mucho porque hubo un momento que no estaban tratando de localizar para echarnos. A medida que pasó el tiempo y se redujeron las luces nos fue más sencillo pasar desapercibidos en un baile que acabó con el día y en el que se presentó en Lugo la orquesta dominicana de Napoleón Sayas. Eran los tiempos en los que al Círculo venían grandes orquesta internacionales (italianas, brasileñas, cubanas, dominicanas…) la de Napoleón tenía un repertorio muy bueno de merengues como este “Guararé”, que en el Círculo con “La Maricutana”, otro merengue, causó sensación

Aquel año las fiestas de Carnaval habían, caído muy temprano y durado 8 días, del 5 al 12 de febrero. Además de conciertos de sobremesa todos los días. Hubo tres bailes de noche (el de colores, el de capuchos y el de matrimonios) y siete asaltos baile (de 8 de la tarde a 10 de la noche)
Ha pasado más de medio siglo desde entonces y tengo todo muy presente. De todas formas, gracias a Cesar, que trabaja en las oficinas del Círculo, que me confirmó el nombre de la orquesta; no estaba seguro de que fuese en aquella ocasión la de Napoleón Sayas.
———————————-

EN el “Baúl…” de ayer me refería a algunas salas de baile urbanas que había en Lugo por mediados del pasado siglo. Moncho Corujo, desde Barcelona aportaba: “yo recuerdo que en la Calle de Pita (Nicomedes Pastor Díaz) bajando hacia la estación y a la izquierda había una sala de baile en un sitio que creo que había sido una fábrica no recuerdo de que, era casi casi todo él de madera y a través de unas cristaleras se veía la zona de General Mola y en el que era muy muy habitual que estuviese la Orquesta Mayka o la Estrella del Jazz.”
No recuerdo yo nada de esa sala. También Moncho hacía referencia a la “Casa de La Concha”, de la que hable aquí varias veces.
He de volver sobre el tema con más datos.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ELOGOQUE se queda corto:
“Tiene usted razón con lo de Évole. A mí me gustan los entrevistadores que saben sacar jugo al entrevistado, como Urdaci”
RESPUESTA.- No, perdone. No se confunda. Évole no es un entrevistador; es un cómico que pilla a unos incautos y los despelleja sin darles opción a la defensa. Su gran mérito: tiene cierta habilidad para encontrar muchos masoquistas que se presten a su juego.
Por cierto, no tiene nada de particular que el programa sea grabado, pero sí que se utilice el corta y pega, de tal manera que en muchas fases hasta parece que se manipulan preguntas y respuestas.
- BORGEN en la higuera:
“Di que sí, Paco, di que sí. Que tú por Esperanza matas, maaaatas.
Si es que eres más del PP que la gaviota.
Otros líderes políticos, entre ellos Pedro Sánchez o Pablo Iglesias, se enfrentaron al juego sucio, a la mala leche y a las malas artes. Ninguno salió por patas como Esperanza. En mi barrio se llama cobardía.”
RESPUESTA.- Pertenece usted, Borgen, a esa extraña especie de aquellos a los que les señalan la luna con el dedo y en lugar de mirar a la luna miran al dedo. O sea, que no se entera. Verá: me trae sin cuidado Esperanza; y Pedro; y Pablo; mi crítica era hacia un señor que dicen que hace entrevistas; y eso que hace Évole, de entrevista nada. Y ya está; y todo lo demás que diga usted es porque ha mirado al dedo; y hay que mirar a la luna; ¡A LA LUNA!
- ANALYSTAMARILYN a ella no le cuela
“Vaya por delante no me gusta esta señora, lo mismo me pasa con Rosa Diez, es algo visceral que no puedo racionalizar, lo que no entiendo es porqué a estas alturas nos rasgamos las vestiduras ante el periodismo de trinchera, como pasó con Sergio Martín y Pablo Iglesias, o las homilías matinales de Carlos Herrera; Evole no me gustó nada, interrumpía, buscaba un titular, y no dejó fluir la entrevista.
En cuanto a esta buena Señora le pierden las formas dando por terminada con brusquedad la entrevista huyendo a la brava como si de un agente de movilidad se tratara, creía que a estas alturas estaba más que bregada para responder a cuestionarios incisivos acerca de sus nombramientos de cargos públicos, que resultaron redomados corruptos, su reacción la dejó a los pies de los caballos de la opinión pública, porque aquí nadie está por encima del bien y el mal, sobra la prepotencia.
Lo mejor lo del gin-tonic ¿para desmentir el rumor de que el día de los agentes venía de una comida?
RESPUESTA.- Veo que usted le ha pillado el truco a Évole. Sobre lo de la señora Aguirre no me pronuncio porque entre otras cosas no “estuve” en su entrevista más de 10 minutos. No vi cuando se marchó; un error; como haber ido a que Évole la metiera en la picadora.
- PULPEIRA ¿le sobra el dinero?
- ¡Estoy agotada!: he pasado la mañana por las librerías de Lugo adelante buscando “Cómo entrevistar a alguien (en quince lecciones)” y no he sido capaz de encontrarlo. ¡Con lo práctico que podría ser un librito así! Práctico porque me dirían “la forma” de entrevistar. Me refiero a la buena, la única, la que, con independencia de tonos de voz, celeridad, brevedad o amplitud, es lo que “hay que” hacer cuando tenemos a alguien pendiente de nuestras preguntas.
Pero la verdad es que todo esto suena a chamusquina. Tal parece, al decir de nuestro cortés anfitrión, que la forma que deben tener todas las entrevistas es la de que el entrevistado pueda campar a sus anchas, decir las verdades del mundo o las majaderías más sublimes, mientras el entrevistador “pampa” mirando para él sin cuestionarse/le nada. Toda entrevista que no esté cargada de amabilidad y condescendencia hacia el entrevistado no “es como se entrevista”.
Y yo me pregunto, ¿por qué?; ¿a santo de qué el periodista afronta a alguien para que suelte por la boca sus verdades sin poder cuestionarle lo que dice?; ¿acaso el entrevistador debe parecer imbécil o ignorante pleno sobre lo que están respondiéndole?
Evidentemente, a nadie se obliga a entrevistar de manera complaciente: quien quiera hacerlo como Paloma Gómez Borrero preguntando al Sancti Spiritus, que lo haga; pero admítase también que cualquier otro, al responder el pombo que de un vistazo deja preñadas a las mozas, puede decirle que que menos lobos, ¿no?, y que lo demuestre y explique con pelos y señales, dispensando los residuos sabaneros.
He de reconocer, eso sí, que es mucho más inocuo para el entrevistador no meterse en camisas de once varas, para lo que se requiere, entre otras cosas, una buena formación y una mejor información; es también más beneficioso para el entrevistado de turno, que siempre se saldrá con sus verdades impolutas. Pero permítase a aquel que se siente con fuerza y ganas, entrar a saco a aquellos que, voluntariamente y por su propio interés personal, están dispuestos a enfrentarse al fuego de un entrevistador con dos bemoles.
He visto la entrevista de ese chico… Évole, a un muchacho de Podemos. Allí hubo de todo; entrevistadores y entrevistado sacudieron estopa a diestra y siniestra; no consiguieron los preguntadores que el preguntado respondiera a casi nada. Pero el retrato fue de cuerpo entero.
Quiero imaginar, porque no la he visto, que la entrevista a esa señora tan campechana (es como llaman a las arrabaleras de alta alcurnia) fue por derroteros análogos. Si salió bien o mal parada, ella lo sabrá aunque jamás reconozca un fracaso: pero iba avisada de dónde se metía y se metió porque sus intereses así se lo demandaban (¿acaso no se está trabajando un cargo?). En siendo así…, pues a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga, ¿no les parece? (y leña al mono, que vive de eso).
RESPUESTA.- No hace falta ningún librito. Cuando quiera, se lo explico y en menos de un minuto. Mucho menos que lo que usted ha empleado en mostrarnos ese ramalazo de tocapelotas que de vez en cuando le sale.
- PODEMOS lo cambia todo:
“Podemos hacer que el sol vuelva a salir en España, ¡por el Oeste!
RESPUESTA.- Pero que no caliente mucho.
- SEGUIDORA DEL BLOG o la sensatez:

“Sr. Rivera: Por problemillas con la vista hace tres años que no participo en su blog pero hago que se me lea todos los días puntualmente.
Veo con satisfacción que sigue a pie de calle tomándole el pulso a la vida provinciana como un paseante más. Me gusta mucho lo que transmite.
Veo que los comentarios han bajado desde el filtrado pero ello no quiere decir que su blog languidezca como algunos vaticinaban y/o deseaban. Aunque los haya muy notables e interesantes y firmas que leo con verdadero deleite no es menos cierto aquello de que quien quiera un blog que se lo cree, máxime si es para insultar y decir lo que nos plazca desde el resentimiento.
Siga Vd. fiel en esa línea y ojalá no nos falte nunca.
Una cosa más don Francisco porque conozco su buen talante: pase de politiqueos en su blog por mucho que le revienten algunos políticos, ni unos ni otros se merecen una sola línea.
Un saludo cordial.
RESPUESTA.- Gracias por pasarse por aquí. Sobre lo del filtro: era inevitable desde el momento que empezaron a pasarse por aquí personajes como un delincuente condenado y que lo va a ser otra vez pronto por otros delitos, que algún día llegó a enviar casi un centenar de comentarios propios de un sujeto como él y que me obligaron a pasarme más de doce horas pendiente de la bitácora, para irlos borrando a medida que entraban. Eso no hay quien lo aguante; ni yo, que tengo bastante paciencia. Hago esto para pasar el rato y para ayudar a que otros también se entretengan. No para que cierta calaña abuse
En cuanto a los temas políticos: me interesan poco o nada; pero en ciertas circunstancias hay que intervenir para desenmascarar a algunos
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,7 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,6 millones.
3) “En tierra hostil”.- 3,6 millones.
4) “Levántate”.- 3,3 millones
5) “Pasapalabra”.- 3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.8%)
Antena 3: ‘En tierra hostil’ (20.9%)
laSexta: ’El Intermedio’ (13.3%)
La 1: ‘Corazón’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas veían el programa 4.899.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,5%.
- Vi en la noche del martes “En tierra hostil”. Hubo pocas evidencias palpables de lo que pasa allí, pero sí la imaginación dejó un panorama increíble. No se entiende que en el siglo XXI pueda haber un país en el que pase lo que está pasando en Corea del Norte.

- Triste lo que está pasando en la SER, la primera gran cadena de radio en España, cuyos problemas económicos parece que no han terminado. Concentraciones de trabajadores, manifestaciones, campañas en las redes sociales van a estar al orden del día a partir de ahora para protestar por los últimos recortes y reducciones de plantilla.
- Australia participará por vez primera en Eurovisión. Lo hará como homenaje a los 60 años del certamen, pero ha advertido que en el caso de ganar no acogerá el concurso del año siguiente, aunque si lo financiará. No se entiende muy bien esto último, porque si hacen el gasto lo normal es que se aprovechen de él. Australia lleva 30 años emitiendo Eurovisión con gran éxito de audiencia.
- Rectificar es de sabios, Dani Rovira, que se olvidó de os guionistas de “8 apellidos vascos”, tan importantes en el éxito del filme, ha reconocido que no hizo justicia a Borja Cobeaga y Diego San José.
———————————-

HOY no hubo paseo con Bonifacio, porque Bonifacio ha ido a dormir a casa de Dosita. Por l lo que se refiere a “La Piolina” está paseando habitualmente y espero que ahora venga a cenar. La noche: fría y con el cielo despejado.
———————————

LAS FRASES
“La razón nos engaña a menudo, la conciencia nunca” (JEAN JAZQUEZ ROUSSEAU)
“Útil es todo lo que nos da la felicidad” (AUGUSTE RODIN)
———————————-

LA MUSICA
NO hay ningún carnaval que se parezca al de Brasil. Imitadores a cientos, pero lo de Brasil resulta especial. Con material del año 2013 promocionan así el Carnaval del 2015

———————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros, pero de momento no hay peligro de precipitaciones; seguirá el frío con las siguientes temperaturas extremas:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 1 grados.

Las “entrevistas” de Évole

Miércoles, 11 de Febrero, 2015

SOLO he visto en dos ocasiones el “Salvados” de Jordi Évole, que me hizo reír mucho en su papel de “follonero” cuando colaboraba en el programa de Buenafuente. Seguí parcialmente el que tuvo como protagonista a Florentino Pérez y escribí entones sobre él:
“NUNCA había visto “Salvados”. El pasado domingo “pasaba por allí” y me quedé un rato a ver lo que hacía Jordi Évole con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Decepción de las muy grandes. Si Evole lo hace siempre así, ¡menudo fiasco!; la antítesis del entrevistador, porque no dejó hablar al invitado y cuando lo dejaba lo interrumpía inmediatamente; habló mucho más él que Florentino, porque quería ser él la estrella, o esa sensación daba. “Salvados” tiene una enorme audiencia y he oído y leído elogios en cantidad a Jordi Evole; supongo que porque en otras ocasiones lo hace de otra manera, aunque me temo que no. ¿Entonces de dónde viene el éxito? Puede que porque juega a ser niño terrible, a poner cara de pícaro cuando hace preguntas aparentemente agresivas y mordaces. Si eso es lo que le gusta a la audiencia… pues bueno; pero eso no son entrevistas; eso es otra cosa. A mí, lo del otro día, no me ha colado; lo volveré a ver por si fue una excepción.”
Ha pasado casi un año y el pasado domingo volví a ver un rato a Évole que entrevistaba a Esperanza Aguirre. ¿Entrevistaba? Perdón me he equivocado, lo que hace Évole se parece a una entrevista lo mismo que se parecen un huevo y una castaña. Los males de Évole que detecté cuando tuvo a Florentino Pérez se han incrementado desde entonces. Él no entrevista, mete a los personajes en una particular picadora de carne. Ir a ese programas no es otra cosa que enfrentarse a un cómico con muy mala leche y muy malas artes que hace cien preguntas malintencionadas y no deja que le respondan a ninguna.
¿Qué tiene mucha audiencia? Si yo jugase sucio como juega Évole en su programa, recurriría para explicar eso a un conocido argumento “Miles de millones de moscas disfrutan comienzo mierda y eso no quiere decir que la mierda esté rica”
P.
———————————-

MARCO Foxo es hijo del lucense Xosé Luis Foxo, director de la Real Banda de Ourense y de la Escuela de Gaitas de la Diputación de aquella provincia. Marco es un gaiteiro de primera fila, aunque su carrera no está orientada hacia la actividad comercial y su preocupación es llegar a lo más alto sin necesidad de estar presente en los circuitos convencionales de conciertos y festivales, inclinándose por actividades artistas de más prestigio. Ahora acaba de grabar para el mercado alemán un disco con temas que su padre incluyo en el libro “Os segredos da gaita” que ha sido traducido a varios idiomas.
P.
————————————-

MAS de música. ¿Se acuerdan de Javier Ferreiro? En los años 90, este lucense hijo de Germán Ferreiro, entonces Director General Adjunto de Caixa Galicia después de ser Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo, era uno de los cantautores gallegos más prometedores; temas originales, discos y actuaciones le avalaban. Ayer su tío, Carlos Ferreiro, me contaba que ha dejado la canción y ejerce como médico en Suiza desde hace tiempo.
————————————-

CON Carlos Ferreiro, Delegado Provincial de Tráfico en Lugo durante casi 20 años y hasta finales de 1990, estuve charlado un rato largo y enterándome de aspectos muy curiosos de él y de su entorno; por ejemplo su padre fue el fundador de la empresa de transporte “La Directa” y él, a finales de los 50, en primer Director de Cáritas cuando este ONG se implantó en Lugo.
————————————

EN la Diputación se presentará mañana un documental sobre José Luis Castro Veiga, “El Piloto”, el último maquis muerto en España hizo ayer 50 años.
El filme ha sido dirigido y producido por el realizador Xosé Reigosa que dice sobre él:
“Neste documental falan medio cento de persoas, compañeiros, enlaces, apoios e xentes que tiveron
relación con él, para ben ou para mal. Pero tamén se dan a coñecer documentos inéditos que mudarán para sempre a visión deformada que se veu dando historicamente deste guerrilleiro: as relacións co PCE, as principais accións, por que sobreviviu tanto tempo, as causas de continuar a loita, que facía nos últimos anos…”

De “El Piloto” sé a través de mi amigo José Manuel Pol, al que cuando era niño (José Manuel) le puso una pistola en la sien tras haberlo pillado sólo en casa, cuidando de sus hermanos. Los padres de José Manuel, eran entonces caseros del General Tella y “El Piloto” buscaba en su casa una metralleta y munición para ella. Se fue de vacío y antes de marcharse dio a José Manuel 200 pesetas de propina. Al padre de José Manuel el incidente le trajo algunos problemas, fue detenido como presunto colaborador del maquis aunque la intervención del General Tella hizo que pronto le pusieran en libertad. Me contaba José Manuel que les 200 pesetas se las habían requisado.
————————————

LA Xunta ha editado un folleto promocionando el Entroido en Galicia que se ha distribuido con los principales periódicos, entre ellos EL PROGRESO.. Vienen reseñados algunos de los carnavales más importantes de diferentes localidades, todas ellas pertenecientes a Ourense, Coruña y Pontevedra. De Lugo, nada. Como estoy convencido de que no es porque a Lugo le tengan manía, me inclino a pensar que aquí no hay nada lo suficientemente interesante o que nadie se ha preocupado de facilitar esa información.
——————————–

SE lo oí a un médico y razón tenía: antes los niños llegaban a casa por las tardes y tras merendar salían a la calle a jugar, a correr, a pasear. Ahora sólo piensan en sentarse en un sitio cómodo y ponerse a jugar con la consola o cualquier otro artilugio de los que ahora se llevan. Conclusión: los niños de ahora hacen mucho menos ejercicio y esto contribuye a la obesidad y en el futuro ayuda a que se desarrollen enfermedades cardíacas.
———————————–

AYER lo de la corrupción en Andalucía, con un campo especial de batalla en los llamados cursos de formación, ha ocupado la atención de los medios. Entre lo que están bajo sospecha me ha llamado la atención: un curso para la formación de fresadores que fue “impartido” por sicólogos. ¿Se imaginan?
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACE un par de días nos referíamos a los salones públicos de baile que funcionaban regularmente en Nadela por la mitad del pasado siglo y aceptaba que eran más que los que entonces había en la capital, una mayoría de cuyos habitantes (entonces Lugo tendría entre 30.000 y 40.000) danzaban en el Círculo, en el Casino, que eran los dos sitios que tenían fiestas de forma regular, mientras que había establecimientos públicos que los tenían de gorma coyuntural. Tal es el caso de una sala, cuyo edifico todavía existe y que estaba situada a la entrada de la carretera de La Tolda, a la izquierda, frente al Balneario muy cerca de la llamada Vuelta de la Viña. Allí había baile con orquesta con cierta frecuencia. También sé de una sala, probablemente anterior a los años 50 que nunca llegué a conocer, pero de lo que oí hablar mucho la los llamados “viejos del lugar”. Se llamada“Torralba” y estaba en encasillado en la relación de los lugares de bailes de “tranca”. No sé bien por qué lo de “tranca”, pero deduzco que en ellos eran frecuentes las peleas. Más o menos por los tiempos del “Torralba” había otro local en Lugo muy famoso “El Mercantil”, que estaba situado en la casa que hace esquina entre Santo Domingo y San Marcos. No tengo claro que allí hubiera bailes asiduamente, pero sí de vez en cuando, porque lo que era “El Mercantil” era una especia de sala de espectáculos en donde solían actuar intérpretes de cierta importancia incluso a nivel nacional: cupletistas, copleros y copleras, rapsodas…
No tengo ahora en la memoria más locales específicamente dedicados a los bailes por esos tiempos, pero agradecería que si alguien sabe más de este tema hiciese su aportación.
——————————–

EL RINCON DE LECTOR
- PULPEIRA se pone el cilicio:
Y como ayer se celebraba el “Día internacional sin la hache”, hoy vuelvo a reconocer mis gazapos con la letra sordomuda: “hecho” y “Hendaya” se escriben con hache. ¡Si Serrano Súñer levantase la cabeza…!
RESPUESTA.- El mejor escribano…
- ESTUDIANTEJAPONES estuvo en Piedrafita:
“O Forno do Cañoto”, está al lado de la cafetería que sirve cafés Segafredo, allí, arriba de todo, antes de la glorieta de salida y después de la gasolinera. Pero me enteré hoy, por la pregunta hecha con la amabilidad acostumbrada en el Lugo que uno vivió, de si podía aparcar más adelante porque él tenía que descargar unos sacos. Y mira que siempre al hacer ese trayecto, paro a tomar algo allí al lado.
Siguiendo las buenas costumbres, compré un pan y me frené para no hacer lo mismo con alguno de los quesos del expositor. Quien despachaba comentó, después de decirle yo que deberían publicitar la belleza nevada, que el pasado domingo había mil coches o más, la mayoría de Garabolos de Mar.
La visión de las cimas de Os Ancares nevados, saliendo del túnel de Becerreá, me resultó hasta reconfortante y no me preguntes por qué. No daba el viaje relámpago hasta O Barco
como para disfrutar del paseo, pero hasta llegué a pensar que busqué una disculpa para hacerlo. Me gustan los meses de invierno, porque en ellos me criaron Lugo y sus elementos y se ve que los echo de menos. Y mira que tampoco nevaba tanto. Pero amigo, saber de tu ciudad vestida de blanco deja huella. Y también los carámbanos para comenzar a derretirse con las primeras fiestas de los barrios, mientras bailabas, con La Maika “Esto, es, el amor” y ni podías imaginar lo que era eso. Gracias Paco por ponerla hoy en el pikup.
RESPUESTA.- Has elegido un buen sitio y una buena época.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3,1 millones
4) “El Intermedio”.- 2,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (24.8%)
Antena 3: ‘Velvet’ (21.1%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.9%)
La 1: ‘Corazón’ (13.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 4.855.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28%
- Tres millones de personas siguieron la entrevista que Piqueras le hizo a Pedro Sánchez en Telecinco. Tuvo una share del 16%, según PRnoticias tres puntos por debajo del que tuvo Rajoy hace unos días.
- “Velvet” ha regresado con enorme fuerza y fue el programa más seguido del lunes.
- TVE no ha sabido vender su magnífica serie policíaca “Víctor Ros”, que el lunes sumó 2.094.000 espectadores y una cuota de pantalla del 10,3% en su penúltima entrega.
- Criticas a los galardonados en los Goya por “Ocho apellidos vascos” por haberse olvidado de agradecer el trabajo de los guionistas de la película que han sido clave en su éxito.
- Por cierto que Dani Rovira, criticado por esto y elogiado por su actuación como presentación de la gala de los Goya, volverá a pronto a la pantalla pequeña en “B&b”, cuya segunda entrega prepara Telecinco.
- 13tv cerrará en los próximos días ‘La goleada’ que presentan Siro López y Danae Boronat, según información confidencial que ha llegado a la redacción de Vertele y ha confirmado este portal.
Los resultados de audiencia no han sido los esperados por el canal, por lo que la tertulia futbolera se despide de lunes a jueves. Sí continúa Felipe del Campo en la edición del fin de semana.
Al parecer, la dirección de 13tv se arrepiente del relevo de Enrique Marqués, primer presentador del programa. Mientras, Siro López ha recibido críticas internas por parte de los trabajadores del canal. Debido a ello, la cadena no tiene previsto mantener sus servicios, ni en TV ni en ningún espacio de radio afiliado a Unidad Editorial.
- El mundo de la Radio quedaba estupefacto la tarde de ayer cuando se conocía el despido de siete de los históricos de la Cadena SER. Estas salidas se suman a una decena de profesionales que han venido abandonando la emisora en las últimas semanas –entre ellos el subdirector de Informativos Ernesto Estévez- y que son el comienzo de más despidos. En la emisora ya hablan de ERE encubierto en una nueva política de recortes de coste de personal en el que están incluidos los mayores salarios y ajustes para los que quedarán. La situación es de desconcierto total.
La situación en Cadena SER en estos momentos es de angustia. Angustia por los compañeros que ayer fueron despedidos –Ana Guantes, Ana Borderas, María José Alejas, Paloma Delgado, Pilar Vicente, Eduardo Martín y Esther Redondo- y que formaban parte de la historia viva de la emisora y de la excelencia informativa que cultivaron en épocas pasadas. Y angustia por lo que va a pasar ahora. La emisora ha abierto la veda y ahora no pararán hasta cumplir sus objetivos de recortes de costes laborales. (Fuente: PRnoticias)
———————————–

HE salido unos segundos a darle de cenar a “La Piolina” y ahora daré el habitual paseo con Bonifacio. Me ha dado cuenta a ver que la noche es idéntica a la de ayer: cielo completamente despejado, las estrellas iluminando especialmente y mucho frío. Pero mucho.
———————————

LAS FRASES
“La amabilidad es la forma más segura del desdén” (HEINRICH BOLL)
“La preocupación es la imaginación mal empleada” (JIM FIEBIG)
———————————–

LA MUSICA
HOY hace 112 años que en Sagua la Grande, Cuba, nació Antonio Abad Lugo Machin, hijo de gallego blanco y de cubana negra y una estrella en España durante muchos años. En Lugo estuvo varias veces, primera de ellas en el Gran Teatro a finales de los 40 y supongo que allí ofrecería esta que fue una de sus canciones de presentación:

Murió el 4 de agosto de 1977 después de haber permanecido siempre aquí en un primer plano del mundo del espectáculo. Probablemente ha sido uno de los artistas que más veces y en más diferentes programas salió en televisión y aunque fue “Angelitos negros” el tema que más se identifica con él, a mí me gusta especialmente este “Dos gardenias”

———————————-

EL HASTA LUEGO
HOY tendremos más nubosidad que los días pasados alternando con momentos de sol. La temperatura seguirá siendo baja. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 1 grado.

La Muralla, de concurso

Martes, 10 de Febrero, 2015

NO es habitual que ocurra y por eso sorprende y se agradece más. En el concurso “El Legado” que, que Ramón García presenta en las tardes de TVE, ayer la Muralla de Lugo fue protagonista con una pregunta más o menos así:
- La Muralla de Lugo la construyeron los romanos a finales del siglo III. ¿Verdadero o falso?
La concursan una de las muchas personas que tiene poca (o ninguna) idea del monumento lucense dijo que era falso y no sumó puntos. Ante la respuesta Ramón García hizo una breve referencia a la Muralla y a sus méritos.
P.
————————————–

GRAN repercusión mediática ha tenido el desfile de modelos que en el Palacio de Cibeles ofreció la pasada semana el diseñador lucense Jorge Acuña a lo que ha contribuido la presencia en él de destacadas personalidades de la vida social y política y en especial la primera aparición pública de Alejandra Romero tras la muerte de su abuelo, Adolfo Suárez. Ella ha heredado el ducado de su abuelo y prensa y televisión lo han recogido profusamente. Por ejemplo el ABC del sábado dedicaba toda la primera página de su suplemento “ABC GenteStilo” a una foto que la ocupaba totalmente con un texto que decía “Alejandra Romero se estrena como duquesa de Suárez” y en páginas interiores informaba que había sido en el desfile de Jorge Acuña en el que aparecía en otra foto de media página, a todo color, acompañada de Mamen Suárez, la Directora Adjunta de “¡Hola!”, que también asistió al desfile.
P.
—————————

PARA darme una información que le había pedido, me llama por teléfono el Vicario de la Diócesis Mario Vázquez Carballo. Me dice que está en sus viñedos de Pesqueiras, al lado de Belesar, haciendo la poda de las cepas y plantando medio centenar de nuevas. Le pregunto por la cosecha de este año y me dice que promete, pero que no sabrán de ella hasta finales de primavera: “porque nosotros embotellamos muy tarde; de hecho los vinos con los que concurriremos a las ferias serán de la cosecha anterior”
P.
————————————

EN Onda Cero entrevistaron ayer al Gerente del Hula que quiso explicar lo inexplicable. Y como es inexplicable, pues no lo explicó. Hay cosas en las que era mejor no entrar con ciertos argumentos.
———————————-

MI hija Marta está de enhorabuena porque esta temporada sus amigos acaparan muchos de los más importantes premios literarios. Hace unas semanas ha sido Martín Casariego el que se llevó el “Café Gijón” con la novela “El juego sigue sin mí” que ha salido hace nada, y ayer Fernando Marías ganó el “Biblioteca Breve” con la novela “La isla del padre”.
El que a buen árbol se arrima…
————————————

PULPEIRA se decide a echar una mano a la consolidación del gallego como lengua importante en Galicia e inicia lo que ella llama CURSO DE GALAICOCASTELLANO PARA EXTRAGALLEGOS, en el que dice:
1ª lección: perífrasis, es decir, pera con fresas.
• Si quiere decir “Logré ir”, diga “Di ido”.
• Si quiere decir “No fue capaz de meter el lacón en la olla”, diga “No dio metido el lacón en la pota”.
• Si quiere decir “No pudo atornillarlo”, diga “No lo dio emparafusado”.
• Si quiere decir “El pulpo está tan duro que no se cuece”, diga “El puto pulpo no da cocido”.
• Y si quiere decir “Cuando conseguí darle la hazada ya se había marchado”, diga “Cuando le di dado el sacho ya se fuera”.
Busque otros ejemplos y practique, que no voy a hacerlo yo todo.”
———————————-

Y como ayer PULPEIRA parecia con ganas de trabajar, lean el testo que nos envía sobre calles y fascismo:
“Comparto varias de las ideas (?) que aporta esta mañana gélida el señor Moriles. Pero no todas.
Por la parte que me toca, digo: que la calle antaño de la Estación, luego Castelar, luego del Generalísimo Franco (si prefiere Muy General, me da lo mismo) se denomina ahora Do Teatro es un hecho incuestionable. Pero en los años en que abrió el comercio de López Camisero (c. 1953) o en los que después se continuó con Dama, se llamaba del Generalísimo Franco y no de la Estación, de Castelar y mucho menos del Teatro. A eso me refería yo y no a otra cosa, es decir, a cómo se llamaba, no a cómo me parece a mí que debería llamarse o debería haberse llamado en aquel momento.
Franco no era un Xeral, sino un general en castellano o xeneral en gallego y, desde luego, fue un golpista. Pero lo de fascista está más que en tela de juicio y sólo desde una visión muy simplista del general puede hacerse semejante afirmación; ni siquiera el régimen de 1936-45 puede en puridad decirse fascista. ¿Sabe usted quién era fascista? El Cuñadísimo, Serrano Súñer, sí. A buen seguro coincidirá usted conmigo tras haber leído Entre Endaya y Gibraltar.
Me gusta mucho su afirmación de que la calle en cuestión se denomina hoy como se denomina por una decisión de un gobierno municipal democrático (yo prefiero escribir estas cosas con minúsculas y espero que ustedes me disculpen). Confío, eso sí, que el echo no lo entienda usted como bueno por ello, porque la historia nos demuestra paso a paso que un nombre sucede a otro elíjalo quien lo elija y la democracia es puta vieja que se acuesta con todos y todos dicen ser sus compañeros de viaje, pero… Nada me gustan las dictaduras, nada los totalitarismos, nada los nacionalismos (que son una rara mezcla de ambas cosas); pero la democracia va a permitirme que tampoco me guste y las razones las tiene usted en la prensa todos los días. Le reconozco, eso sí, que es el sistema menos malo del que nos hemos dotado desde que el mundo es mundo; pero de ahí a invocarla como a una Teresa de Calcuta va un amplio trecho y mejor es correr un tupido velo.
Comparto con usted que los fascistas no deben tener calles y plazas a su nombre. ¡A quién se le ocurriría poner a un cantiño lucense el nombre de Mussolini! También estoy de acuerdo en que los colaboradores de la dictadura del general Franco no deberían figurar en los callejeros por el hecho de haber colaborado, aunque si los méritos para otorgarles una plaza o rúa son algo diferente al asunto mismo de colaborar con un régimen, ¿por qué no? Usted y yo sabemos que hay colaboracionistas que, por otros méritos, tienen sitio en el callejero lucense, gallego y español e imagino que comparte conmigo el sentimiento de iniquidad que sería retirarlos del recuerdo urbano.
En lo que me va usted a disculpar que discrepe de medio a medio es en lo de que el olvido (yo, si escribiese en gallego, le llamaría esquecemento, pero soy muy rara) que el olvido es un buen antídoto. Mire, el olvido es la antesala de la inopia y, frente a determinados acontecimientos aciagos que la Humanidad ha producido, yo recomendaría cualquier cosa menos el olvido: “non des a esquecemento”. Muy otra cosa es vanagloriarse de los errores o rendirles tributo de admiración, pero de olvidar, nada. Usted mismo es lo que hace con su comentario: no olvidar.
Pero, en fin, cada una es cada una y tiene sus cadaunadas. Que tenga usted un buen día.”

————————————

AYER, ya avanzado el medio día, sobre la una más o menos, en la zona de vinos no había un alma; entre todos los locales conté 12 clientes. Y de pronto medio centenar de adolescentes que irrumpieron en la zona. ¿Una excursión de escolares? No exactamente, un grupo de alumnas del llamado instituto femenino que con dos profesoras al frente estaban recibiendo unas lecciones callejeras que les ayudarían a conocer mejor Lugo. Se asombrarán ustedes de la cantidad de vecinos de aquí y no necesariamente jóvenes que conocen poco o muy poco la ciudad en la que viven.
——————————-

ME llega el programa de las fiestas de Carnaval del Círculo. Nada nuevo en relación con lo que ya hace varios días, antes de que se hiciese oficial, se publicó aquí. Lo lamento mucho, tanto que no voy a estar por aquello de que ojos que no ven…, pero el baile de disfraces del próximo sábado que en otros tiempos fue lo más de los más, está condenado al fracaso. Sí funcionará el del sábado de Piñata y seguro que la jornada dedicada a los niños el martes 17.
Una pena que un ciclo lúdico tan emblemático cono el Carnaval del Círculo se haya dejado morir; porque ha sido por dejación; no lo duden.
———————————

MAS intentos de timo. Me envía al correo electrónico un texto en inglés. Antes me habían pedido unos datos que por supuesto no envié. En respuesta el texto en inglés que, traducido, decía:
“Estimado usuario de Outlook, inusual actividad de inicio de sesión se recibió una solicitud para cancelar su cuenta de Outlook, si no que esta solicitud ver adjuntar y cancelar su solicitud. Gracias, equipo de cuenta.”
Como verán, un “modelo” de redacción. ¡Y cuela a veces!
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

AYER se cumplieron siete años de la toma de posesión como Obispo de Lugo de monseñor Alfonso Carrasco Rouco. Fue el 9 de febrero del 2008, en una jornada climatológicamente muy parecida a la del lunes, aunque tal vez menos fría. Fue una de las manifestaciones pública más multitudinarias de la historia de la ciudad y tuve en ella una cierta participación, porque Tele Lugo decidió no sólo transmitir la ceremonia, sino también sus prolegómenos y lo que sucedió después y tuve la satisfacción de ser comentarista de la transmisión, contando con la impagable colaboración de la periodista Silvia Rozas, entonces Jefa de Prensa del Arzobispado de Santiago, que luego se hizo monja de clausura. La Escuela de Imagen y Sonido de la Diputación prestó una colaboración clave aportando medios técnicos y humanos a Tele Lugo para poder cubrir perfectamente tanto lo que ocurría en el interior de la Catedral como en su entorno y lograr así una transmisión que fue modélica informativamente hablando, hasta el punto de que logró en el directo una cuota de pantalla de más del 70%, batiendo un record, y superó el 30% de share en la transmisión que se dio en diferido. Posteriormente Tele Lugo realizó un vídeo, en el que se recogía todo el programa, del que se editaron varios miles de ejemplares y que tuvo una gran aceptación.
Han transcurrido desde entonces siete años, pero no puedo olvidar aquel éxito informativo al que aporté mi granito de arena. Tampoco
obviar que los listillos que aquí no faltan, probablemente como en todas las ciudades pequeñas, auguraron que el “reinado” de Monseñor Carrasco Rouco en Lugo iba a ser cosa de poco tiempo y que nuestra Diócesis solo era para él un lugar de paso. De paso, pero lleva siete años al frente de ella.
P.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CIRCULERO protesta:
“Como socio con derecho a voz y voto te comento algo, que paso en el Círculo de las Artes y que yo considero un desastre, cuando las parejas que accedieron al salón algunas en pandillas de 20 personas otras en mesas de a dos es igual, se encontraron con algo muy particular, piden sus consumiciones y les indican que si van a ser servidos por un camarero, el coste de la bebida les será incrementado en dos euros por persona, si no lo quieren asé deben levantarse al ambigú y recoger la bebida y abonarla.
Como sea así que es porque me lo han comentado cinco matrimonios; ¿tan desesperados estamos en el Círculo que no tenemos dinero ni para contratar a un camarero?. Otra de vaqueros de esta directiva aunque si vienes a la junta de veras prometo aclararlo, y con seriedad.
Esto que sucedió fue en el pasado baile de Reyes que me olvidé de añadirlo arriba.”
RESPUESTA.- Hay muchos motivos para criticar a la Junta Directiva, pero creo que el que has elegido no es el más justo, porque hablas de recargo en el precio de las bebidas cuando eran servidas en las mesas y eso es más viejo que la muralla. Siempre en todas partes las consumiciones en barra tienen un precio y las que se hacen en el salón o en terraza otro. El Círculo no tiene porqué ser una excepción, máxima cuando el precio de las bebidas es inferior al de la calle. En los bailes a los que te refieres las bebidas normales costaban cuatro euros en barra y cinco (uno más y no dos más) en mesa. Las que sí tenían un recargo de dos euros eran las llamadas bebidas “Premium” que costaban cinco euros en barra y siete en salón. Los datos me los han dado en el Círculo y si no son correctos el error no es mío.
- DALES CANCHA apela al refranero:
“El caso es que hablen de uno, aunque sea mal”
RESPUESTA.- Hay otra versión que es la que yo suelo utilizar “El caso es que hablen de uno, aunque sea bien”
- ITI, “quiere” a sor Lucía
“Estoy totalmente de acuerdo con el reportaje de Marta Rivera. Esta monja es un coñazo.”
- LORENZO GARCIA DIEGO, también:
“YO CREO QUE SOR LUCIA CARAM NO LE CAE BIEN A NADIE… TOTALMENTE DE ACUERDO CON MARTA RIVERA Y CON ITI. CUANDO ELLA ESCRIBE ALGO EN FACEBOOK, LA GENTE REACCIONA LLEGANDO INCLUSO A INSULTARLA; SE HA HECHO ODIOSA, POR EL TONO, EL TALANTE, LA SUFICIENCIA Y EL COMPLEJAZO QUE TIENE Y QUE VIENE ARRASTRANDO DESDE SU NIÑEZ. NO SE COMO LO AGUANTA, ES MASOQUISTA. EN EL FONDO ME DA PENA, ES (COMO DICEN LOS MEXICANOS) “UNA MALDITA DESGRACIADA”. NO ME GUSTA DESCALIFICAR A NADIE PERO CREO QUE ESTABA MEJOR REZANDO EN SU CONVENTO Y PIDIENDO POR LOS PECADORES QUE SOMOS MUCHOS… LE PIDO PERDON, DE TODAS FORMAS.”
- ADUANEROSINFRONTERAS se suma:
“Hace tiempo Antonio Burgos escribió sobre la susodicha monja y le llamaba la monja “jartible”, que en sevillano quiere decir que empalaga más que el tocino de cielo.”
RESPUESTA.- Iti, Lorenzo y Aduanerosinfronteras, ya sabéis lo que pienso de esta señora.
- ELECTOR le pregunta a Landrú:
“Le agradecería que me informara que partido es ese que apoya Marta Rivera de la Cruz, para poder enterarme de su programa.”
RESPUESTA.- No le haga caso a Landrú; cuando fuma no rige. Ha confundido una promoción que hace EL PROGRESO de Lugo y en la que Marta colabora, con la campaña de un partido político. Hay algunos que sólo usan la cabeza para embestir.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 4,6 millones de espectadores.
2) “El debate de GH Vip”.- 3,4 millones.
3) Informativos Telecinco.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
5) “El Objetivo”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (23.5%)
laSexta: ‘Salvados’ (21.2%)
Antena 3: Multicine: ‘Olvido y Perdón’ (15.7%)
La 1: ‘Corazón fin de semana’ (12.8%)
Cuatro: Home Cinema 2: ‘9 días’ (11.4%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,7%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,12 horas con 5.068.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%. La transmisión de los Goya fue lo más visto del sábado con 3,8 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 24,7%. Pero ha tenido tiempos mejores. En los cinco años anteriores las audiencias han sido estas: 2010: 26.4% y 4.656.000
2011: 25.4% y 4.340.000
2012: 23.3% y 4.156.000
2013: 22.2% y 3.917.000
2014: 19.8% y 3.567.000
- Sólo Pedro Almodovar dio la nota en una gala presidida por el respeto y en las que las críticas fueron realizadas con elegancia. El actor Carlos Areces se quedó fuera del grupo de los que iban a entregar los premios porque se negó a garantizar que no se saldría del guion y se supuso que ibas a montarla.
- Se estrenó el domingo en cuatro “Gipsy Kings”, un programa sobre gitanos que encabezan “Los Chunguitos”. Pocas he visto una cosa tan disparatada. Pero me lo pasé muy bien. Sólo por la estética del ya merece la pena. Probablemente no sea para hacerse un cliente habitual, pero al menos un programa hay que verlo.
- Sigue arrasando GH Vip, pero hay que reconocer que los que están detrás del programa introducen continuamente situaciones que despiertan la curiosidad de la audiencia. Belén Esteban es la gran estrella y sus irregularidades me imagino que serán pactadas para darle más gracia.
- Se acaba “El Legado”. El concurso que en las tardes de la 1 presenta Ramón García no ha funcionado y esta será su última semana.
———————————

EL ya habitual paseo nocturno con Bonifacio lo dimos otra vez con mucho frío. A “La Piolina” la encontramos por la calle y se sumó a la pequeña caminata. Cielo totalmente despejado y como la luna ya no luce las estrellas iluminaban más de lo habitual.
——————————–

LAS FRASES
“Si el precio de la sabiduría es la vejez, prefiero ser imbécil” (JOSE LUIS LOPEZ VAZQUEZ)
“Creer que un enemigo débil no puede dañarnos es creer que una chispa no puede incendiar un bosque” (SAADJ)
———————————

LA MUSICA
CREO que fue en una película española de 1955 titulada “El difunto es un vivo” donde escuché por vez primera el cha cha cha titulado “Eso es el amor”. Hasta juraría que lo interpretaba Juanito Segarra, un catalán especializado en la música latina, boleros sobre todo, que tenía cara de cubano. Escuchando música en la Red localicé una versión muy buena de “Eso es el amor” a cargo de la Orquesta de Francis Bay, un músico de la Europa del Este, desconocido o poco conocido en España y que hace muy interesantes versiones de temas latinos:

——————————-

EL HASTA LUEGO
¿Tuvieron frío ayer? Pues hoy tendrán un poco más porque bajarán las temperaturas mínimas, aunque como va a lucir el sol, mientras esto ocurra puede que el ambiente sea un poco más agradable. Las extremas previstas para hoy serán:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de – 1.

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!

Lunes, 9 de Febrero, 2015

LA frase es de Pío Cabanillas y pudieron haberla utilizado esta semana los del PP lucense después de que la Conselleira de Sanidad echase la lengua a pacer con unas manifestaciones alucinantes y nada oportunas.
El PP lucense aspira a gobernar el ayuntamiento de Lugo, por vez primera en muchos años, pero en principio parece ser víctima de fuego amigo; o sea, que tienen que enfrentarse no sólo a las otras formaciones políticas, sino a los tenían que echar una mano y hacen justamente todo lo contrario. Por eso no me extraña que alguien de Lugo, con peso en el partido, me dijese textualmente cuando le saqué el tema: “ya ves, aguantando las andanadas de los nuestros; y por si no era suficiente lo de la Conselleira va el gerente del Hula a rematar la jugada; da ganas de mandarlos a la mierda e irse para casa” (sic)
————————————-

INICIE el domingo con un paseo largo con Bonifacio. Todavía había nieve porque el intenso frío impide que se derrita; y la helada de la última noche fue gorda.
Alrededor de las once de la mañana, visita a la Feria de Nadela. Todavía poco público y aproveché para comprar pan: la pieza a 4 euros. El pasado año costaba 3. La gente de la zona rural hace como la española cuando besa (que es que besa de verdad); ellos si piensan en subir los precios no se andan con bromas. También compré chorizos; grades y a buen precio: 12 euros la docena. Muy muy picantes, pero ricos. Y me llevé salchichón casero a 12 euros la barra. Ya había música antes del mediodía: el grupo folklórico “A legua dereita” de O Corgo y la charanga coruñesa DGT (supongo que querrán hacerle un guiño a la Dirección General de Tráfico, lo mismo que la NBA lo hizo a la liga americana de baloncesto, cuando en realidad querían decir “No Bebemos Agua”.
Los primeros políticos en llegar, alrededor de las doce fueron los del PP, venían una mayoría de los ediles, encabezados por Jaime Castiñeiras. Allí estaba Arcadio Silvosa cuyo tesón y fuerza de voluntad le permite notable mejoría en sus problemas de salud. Me di una vuelta con José Manuel Pol por el ferial y tuve que regresar a casa antes del Pregón y bien que lo lamento, porque me hubiese gustado escuchar a Paco Nieto.
————————————-

NO seguí los Goya. “Pasé” por la transmisión no más de un cuarto de hora para comprobar que ellas, las chicas, siguen vistiendo de forma muy elegante y estaban todas muy guapas y ellos (alguno), hasta donde yo vi, han dejado en casa el uniforme de pedir en la puerta de la Almudena. Por lo tanto, desde el punto de vista estético, todo perfecto.
Lo que he oído y leído en los medios: que la ceremonia resultó excesivamente larga, que algunos de los premiados demostraron que de la profesión saben pero que hablar no es lo suyo y que la nota discordante la dio Almodovar, que últimamente se ha especializado en echar ventosidades por la boca y por eso le huele el aliento.
P.
————————————

VEO una colección de fotos de la “tradicional laconada del PP en Oleiros” que sirvió también para la presentación oficial de la lucense Tristana Moraleja como candidata a la alcaldía de aquel ayuntamiento coruñés, desde hace muchos años regido por una izquierda cuyo dios es Castro y que incluso ha erigido en un lugar privilegiado de su capitalidad un monumento al Che Guevara, que es uno de los más llamativos que se le han hecho fuera de Cuba. Con esa fuerza que hasta ahora se ha mostrado imbatible tiene que luchar Tristana cuyo lema de campaña está muy bien elegido: “Para poder seguir a veces hay que empezar de nuevo”. A Tristana la conozco desde que era una niña, es una de las grandes amigas de mi hija Susana y todos los años nos vemos varias veces. En el último estuvimos juntos en una fiesta de Carnaval y en la Primera Comunión de mi nieta. Tristana es joven, tiene una muy buena imagen y se las sabe todas a la hora de tratar con la gente. Lo tiene difícil allí, pero también sus rivales, que tendrán que hacer horas extras para frenarla; y no les va a ser fácil conseguirlo. P.

——————————–

EL maravilloso ejemplo venezolano: Antes de la era Chavez se registraban 4.000 asesinatos al año. En esta Arcadia feliz actual el número de asesinatos ha mejorado un poco, “solo” 25.000 al año.
————————————-

ME consta que CRISTINA BAL es una lectora habitual de la bitácora y tengo cierta urgencia en hablar con ella. No sé su teléfono y ella sí tiene el mío. Espero que me llame. Gracias.
————————————

ME “paseaba” ayer noche por la televisión haciendo zapping y de repente caí en “Un vampiro para dos” película española en blanco y negro, del año 1965, dirigida por Pedro Lazaga y con tres protagonistas de primera línea: Fernando Fernán Gómez, José Luis López Vázquez y Gracita Morales. Una comedia muy agradable, como muchas de las que se hacían entonces:
“Pablo y Luisita, un joven matrimonio, trabajan en el metro de Madrid. Sus horarios no les permite verse por lo que se marchan a Alemania en busca de otro empleo. El único que logran encontrar es como criados en casa del barón de Rossenthal, más conocido como el vampiro de Düsseldorf. Tras unos días de aclimatación, la hermana del barón cree que ha llegado el momento de chuparles la sangre a los españoles pero no contaban con que, como buenos españoles, su afición al ajo les ayudará a pararles los colmillos a los ávidos bebedores de sangre”.
————————————-

No la vi entera, pero pasé bien el rato.
BUEN domingo para Breogán y C.D. Lugo. Los del baloncesto ganaron en Coruña (57-62) y el Lugo a Las Palmas líder de Segunda. Los de Setien hicieron un segundo tiempo muy bueno y demostraron una vez más que los equipos grandes se le dan mejor que los pequeños. Como los dos partidos (el de baloncesto y el de futbol) los transmitieron por la televisión los seguí haciendo zapping. El del Breogan lo dio la TVG y el del Lugo Canal Plus. Los comentaristas elogiaran el juego del Lugo en la segunda parte.
———————————

LA veo y la oigo y me da erisipela. Muchas veces se me pasó por la cabeza criticar las formas la monja argentina Lucía Caram que aparece hasta en la sopa dando lecciones (¿). Ayer Marta escribió sobre ella en su columna de EL PROGRESO y dijo lo que a mí me gustaría decir, pero que no sería capaz de decirlo así de bien. Por lo tanto, como todo queda en la familia, me arrogo su artículo que titulo “LA PELMA DE LA MONJA” y que decía así:
“Me carga la monja. Lo confieso. Señor, he pecado: maldigo por lo bajo cada vez que se asoma a la pantalla sor Lucía Caram, con el hábito inmaculado, la blanca palidez que huye del maquillaje y la mala leche que se gasta. No me gusta esa sor que juzga y prejuzga y señala. No me gusta la hermanita que se cuela en el plató y busca el foco, que chilla, que escribe tuits faltones, que se pone farruca, que divide al mundo en buenos y malos, y encima los buenos son los que ella dice. A veces me pregunto qué viento trajo a España a esta señora a ventilar nuestras muchas miserias, siendo como es de un país de gobiernos corruptos y hambrunas disfrazadas. Me fastidia que venga la sor del acento porteño a hablarnos de niños sin hogar cuando los suburbios de Buenos Aires están hasta las trancas de criaturas desnutridas, o que embista como un miura arrabalero contra Mariano Rajoy cuando en su país la señora Kirchner se pasa por el forro todas las leyes de la política, la moral y la decencia. Estoy hartita de los atorrantes que se empeñan en levantar fronteras ideológicas, y la tertuliana de la toca pertenece a ese mundo de cordones sanitarios. La monja Caram es un coñazo, un incordio, un grano que nos ha salido, y no entiendo a qué están esperando sus jefes para ponerle la proa. No sé quién es esa señora, pero una monja seguro que no. Las monjas que conozco no son tan arrogantes, ni tan pesadas, ni tan sectarias como este ejemplar. Si yo presidiese la conferencia episcopal, destinaba a sor Lucía a algún convento en la isla del Hierro, o a una casa de caridad en lo más profundo de las Hurdes, a ver si allí también le mandaban las cámaras para hacer dúplex en prime time. Que alguien hable con esta mujer y le ponga las cosas claritas. Si quiere ser monja, fenómeno. Y si quiere ser una estrella de televisión, que cuelgue los hábitos, se quite la toca y se deje maquillar como todo hijo de vecino. Qué rollo de persona. Qué rollo de monja. Qué castigo, Señor.”
—————————————-

DENTRO de un fin de semana estaremos en plenas fiestas de Carnaval que en Lugo se habrán iniciado tres días antes. El lunes de Carnaval suele ser desde hace tiempo el día más importante de los festejos, sobre todo desde que en Lugo el martes es una de las dos fiestas locales del año, cosa que por cierto todavía no sucede en otros ayuntamientos, aunque cada vez son más los que optan por ella.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER mientras paseaba por la Feria de Nadela con mi amigo José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo viajaba hacia atrás en el tiempo y se refería a la época en la que Nadela era uno de los sitios preferidos por la gente joven para echar un pie: “Por la mitad del pasado siglo había en Nadela dos salones de baile, más que en Lugo, que la gente iría al Casino o al Círculo, pero a pesar de ser la capital no tenía una oferta como la de Nadela. Los salones se llamaban “Español” y “Colón” y estaban viniendo de Lugo a la derecha. El “Español” lleva tiempo cerrado y en el “Colón” hay ahora un restaurante que es muy famoso”.
Las palabras de José Manuel me hicieron viajar a aquellos primeros tiempos míos en la radio, cuando los fines de semana, en la sección de anuncios por palabras, las dos ofertas lúdicas de Nadela se publciitaban profusamente: “Hoy domingo, a partir de las seis de la tarde, en el “Café Español” (o en el Colón) de Nadela gran baile amenizado por la orquesta “Velez” (o “Maika” o…). De la Plaza de Santo Domingo saldrán coches a partir de las cinco de la tarde”
Muchos jóvenes lucenses iban los domingos o los días de fiesta a bailar a Nadela. Los bailes solían terminar a las diez de la noche y también había un servicio de autobuses para traer a la gente de regreso. Pero no crean que todo el mundo iba en coche; los había que recurrían a la bicicleta y otros más valientes que iban y regresaban andando.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- CARMELA acierta:

“Se me olvidaba el otro comentario, que no parte de mi sino de mi padrino,83 años muy bien llevados, que se sorprendió cuando le leí lo de la manifestación con Sergio Castilla a quien conoció hace muchos años antes de que trabajara en la banca y activista de un sindicato. Cree que será el que piensa pero que puede haber otro señor de igual nombre. Y si es el mismo, ya es algo raro porque andará próximo a los 78 o así.”

RESPUESTA.- Pues sí es el mismo al que se refiere su abuelo. Y sí es posible que ronde esa edad.

- AVERY en su línea:
Sr. Rivera, buenos días.
Ya se lo aclaré en una ocasión pero parece que se lo van a tener que explicar sus amigos Orozco y Castiñeiras. Tania Sánchez no adjudicó ningún contrato a su hermano por la sencilla razón de que un concejal no puede adjudicar ningún contrato, ni a su hermano ni a su suegra. El contrato lo adjudica la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid atendiendo la propuesta de un órgano técnico que es la Mesa de Contratación. Si Tania Sánchez se hubiera abstenido en la votación el acuerdo de adjudicación se hubiese adoptado igual porque su voto no era determinante.
Y así que el director del ABC, periódico oficial del Partido Popular, y la lideresa del Partido Popular que abroncó al periodista Jordi Évole porque no le gustaban las preguntas que le hacía (¿a qué le suena eso?) quieren CENSURAR las opiniones emitidas por los representantes de Podemos. Pues mire, ya tiene usted algo en común con Bieito Rubido y con Esperanza Aguirre.
Sé perfectamente que no va a publicar este comentario, de la misma forma que no publicó mis ocho comentarios anteriores, pero me quedo con la satisfacción de que, al menos, habrá leído hasta aquí y será consciente de sus incoherencias.
Un saludo.
- RESPUESTA.- Sabe usted de esas cosas de adjudicaciones lo mismo que sabe “perfectamente que no iba a publicar su comentario” Sobre los ocho anteriores que dice que no le publiqué: hubo uno, el primero, que no llegó y usted se empeñó en que sí y anduvo dándole vueltas al asunto, Y como se partía de una error inicial lo que no hice fue admitirle que siguiera dando la vara.
Como experto en Podemos y en su entorno, que parce que es usted, tenga cuidado cuando le paguen, si le pagan: Montoro les acecha. O sea el dinero en blanco, todo en blanco, aunque el estilo de la casa sea otro.
- PULPEIRA puntualiza:
“Don Moriles y don Francisco están en riña de gatos y ambos están patinando. En efecto, responde bien el anfitrión al decir que Dama -establecimiento en perfecta solución de continuidad con López Camisero- se abrió en la indicada esquina de la calle que baja a la Puerta de la estación, cuando la vía se llamaba Generalísimo Franco; fue después cuando la calle -antes Castelar (1903) y antes de la Estación (1875)- pasó a llamarse, a modo de vendetta, do Teatro. Hasta aquí, un punto para el señor Rivera y cero para don Moriles.
Pero al esgrimir el anfitrión en su defensa que, cuando se abrió Dama, la calle de la Estación se llamaba Generalísimo Franco, por coherencia nunca debió decir que hacía esquina con la del Progreso, porque entonces el antiguo carril de las Campanas -luego Progreso, luego Manuel Becerra- se llamaba calle de José Antonio Primo de Rivera.”
RESPUESTA.- No sé si lo hace usted a propósito, pero se olvida de algo importante que cambia sustancialmente su texto: en la época en la que situamos la “acción” la calle Generalísimo Franco se llamaba oficialmente Generalísimo Franco y todo el mundo le llamaba Generalísimo Franco; sin embargo, la calle José Antonio Primo de Rivera, que se llamaba oficialmente José Antonio Primo de Rivera, todo el mundo o la inmensa mayoría le llamaba calle Progreso. Haga memoria, buena mujer.
- MAMA JOVEN, responde a la invitación:
“Buenas noches Paco,
El otro día fue muy agradable haber coincidido haciendo la compra con usted y le agradezco mucho su comentario.
Como le dije me encanta su blog y la gente que escribe en él especialmente el sr. Trifón.
Admiro a las personas que saben escribir lo que sienten y emocionar a los demás con ello.
Un saludo y espero que volvamos a coincidir”

RESPUESTA.- El otro día la cité, porque Trifón parecía no creerse la referencia que yo hacía a la dama a la que gustaban mucho sus colaboraciones. Pues aquí está.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Hoy penúltima entrega de la serie española “Victor Ros”; para mi gusto de lo mejor de producción nacional que se está viendo en las pantallas pequeñas. Me temo que no se ha hecho de ella suficiente promoción, porque teniendo una buena audiencia no tiene tanta como se merece. Si no la han visto todavía no pierdan hoy la oportunidad. Es en la 1 a partir de las 22,30 horas.
- Hace unos días Pedro Piqueras y Mariano Rajoy dieron la sorpresa. El periodista entrevistó al presidente del gobierno en Informativos Telecinco 21h y tuvo la mejor audiencia de los últimos años en una charla con un líder político. Hoy con la misma intención de captar varios millones de oyentes Piqueras entrevistará al secretario general de PSOE Pedro Sánchez.
- En televisión mandan Mediaset y Atresmedia. Entre los dos grupos facturan el 90% del total de la publicidad que sale en la pantalla pequeña.
- En algún portal de Internet se ha desatado una campaña contra el presidente de Cope, Fernando Jiménez Barriocanal y su plan de expansión de las emisoras del grupo: “plan que sin embargo aleja cada vez más el horizonte de rentabilidad de la cadena. COPE acumula pérdidas de 16,6 millones de euros desde 2010 dejándose 1,4 millones de euros sólo el año 2013. Unos problemas que se suman a las pérdidas crónicas de 13 TV, una emisora que nunca ha ganado dinero desde que los Obispos tienen el paquete de control de la cadena.”
Es verdad que los números de la Cope no son buenos, pero bastante mejores que los de la mayoría de los medios y además por ahora la cadena no ha hecho apenas retoques en su plantilla. En cuanto la publicidad se recupere, que ya empieza a verse la luz, las cosas serán muy distintas para Cope.
- TVE regresa a la ficción de sobremesa, y ya rueda ‘Acacias 38’. Tomando el nombre del portal señorial donde se desarrollarán las historias, es una serie diaria y coral, ambientada en 1899, que cuenta lo que sucede en un edificio de la burguesía de finales del siglo XIX situado en un barrio lleno de situaciones variopintas, según informa la pública en una nota.
——————————–

HOY lo mismo que ayer: salía con Bonifacio a la calle a dar el paseo nocturno y “La Piolina” entraba a descansar en su cojín preferido. El cielo completamente despejado, pero sin una nube, y también como ayer con estrellas que iluminaban como pocas veces. ¿La temperatura? Pues miren: menos frío que ayer; no se estaba mal.
————————————-

LAS FRASES
“Si los políticos y científicos fueran más perezosos, seríamos mucho más felices” (EVELYN WAUGH)
“A cierta edad hay que saber que la vida es tiempo robado al sueño” (ALDO BUSI)
——————————

LA MUSICA
VUELVE la gran Ivete Sangalo, que es una de las cantantes brasileñas más vitales. A sus espléndidos 43 años llena los escenarios y los recintos en donde canta. Hoy la escuchamos una vez más con una muy buena y trepidante versión de “País Tropical”:

———————————

EL HASTA LUEGO
CAMBIO radical en el tiempo. Desaparecen las lluvias y las nieves y dan paso a un sol que reinará la mayor parte de la semana. Los datos del termómetro también son mejores porque van a subir las temperaturas máximas mientras que las mínimas seguirán bajas.
Jornada a jornada, el panorama para al semana que empieza es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de 0.
- Martes.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de -1.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 2.
- Jueves.- Sol y nubes. Máxima de 13 grados y mínima de 3.
- Viernes.- Sol y nubes. Máxima de 14 y mínima de 4.
- Sábado.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 3.
- Domingo.- Sol. Máxima de 14 y mínima de 4.

Ni siquiera hice lo mínimo habitual…

Domingo, 8 de Febrero, 2015

¿Y qué se puede hacer en un sábado lucense de principios de febrero, cuando los Carnavales están a la vuelta de la esquina, todavía hay restos de nieve y el frío se mete en los huesos? No sé ustedes, pero yo ni siquiera hice lo mínimo habitual: no pasé por el centro, no pasé por el supermercado, no compré pan de Antas y un buen samaritano me acercó la prensa. Y me quedé en casa, di un par de paseos con Bonifacio, cubrí mi cupo de partidor de leña y nada más que no fuera leer, oír la radio y ver un poco la tele, que no está mal para lo que pasaba en la calle. Hoy será diferente porque cumpliré con la costumbre de ir a la Feria de Nadela y hacer alguna compra; en principio pienso en pan, chorizos y si hay un buen salchichón casero. Mi amigo José Manuel Pol me llamó para que hoy comamos el pulpo juntos, pero me parece que no voy a aceptar. Si almuerzo, luego pasa lo que pasa y no es agradable.
————————————-

CONOZCO a un lucense a cuya puerta han llamado varios partidos que participarán en las próximas elecciones municipales para incluirle en sus listas. Él no oculta que le gustaría y por lo que lo conozco, seguro que haría un buen trabajo. El problema para que se comprometa: él tiene una fijación que no es nueva y que maneja desde que le conozco en su faceta política: ningún cargo debe cobrar en la política más de lo que gana en su vida privada. Mantiene, y no es malo su razonamiento, que con esto se eliminará la probabilidad de que muchos entren en política por tener una vida económica mejor o mucho mejor.
¿Y qué ocurre cuando responde de esta manera a los que le quieren introducir en la política? Pues que tuercen el gesto y prefieren buscar otra alternativa.
P.
———————————

MALA suerte. Por mucho que quieran separar una cosa de la otra, los líos del C.D. Lugo producidos por la adjudicación del paquete de acciones que estaban en manos de Diputación y Ayuntamiento, nada bien le viene esto al equipo que se la juega cada jornada. Hoy por ejemplo. Y muchos aficionados lo saben y lo lamentan. Y gente que está muy próxima a todo me dice que lo peor está por pasar y que habrá cambios. Y no tarde.
———————————-

OTRO intento de timo: “Yo soy el Sr. Zinner, tengo un proyecto y necesito que me ayudes a terminarlo debido a mi saludo, todo está disponible en contacto conmigo: hanzyn3@gmail.com” Me gustaría saber cuántos miles de personas atienden estas llamadas, participan y luego son más o menos expoliadas.
———————————

HACIA tiempo que no veía al ahora empresario Fidel Fernán, propietario y director de las emisoras de la Ser en Monforte y Villalba, que fue cocinero antes que fraile con años de radio y de televisión. Me explicó Fidel que está “apartado del mundanal ruido” porque se ha dedicado a estudiar: ha terminado Derecho y ahora creo haberle entendido que está en un master. No tiene pensado ejercer la carrera en el sentido más convencional, pero tal vez ejerza de mediador (“eso se me da muy bien”. Fidel tiene un hijo que es magnífico músico y que ahora está actuando en Cuba.
P.
———————————

HACE unas semanas, por cierto, dieron en televisión la película “Pepito Piscina”, en la que tuvo un papel Fidel Fernán, actuando junto a Fernando Esteso, Manolo Gómez Bur, MirtaMiller, Susana Estrada, Rafael Alonso, Emilio Laguna, Luis Sánchez Polack (Tip) y José Luis Coll. Si alguien tiene interés en verla está en la Red y el acceso es gratuito.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
COMO ya saben hoy se celebra en Nadela la feria de productos típicos de carnaval. Ahora esta, y puede que la de San Pedro y creo que poco más, es la manifestación comercial más importante que se celebra allí. Pero hay un pasado en este aspecto bastante más brillante. Durante la primera mitad del pasado siglo y aún un par de décadas después, en Nadela tenían lugar al menos dos ferias mensuales que eran las más importantes del municipio de Lugo, a la altura de las que también por ese tiempo tenían lugar en la capital. Las de Nadela eran el 15 y el último o el penúltimo día de cada mes. Cientos de lucenses participaban en ellas. Recuerdo que diferentes empresas de autobuses hacían varios recorridos diarios, con los vehículos abarrotados; incluso en la baca iba llena, porque en un trayecto tan corto, de menos de 10 kilómetros, no importaba ir arriba, con los viajeros sentados en bancos de madera fijados en la parte superior del coche y protegidos por una lona que se desplegaba por encima de las cabezas de los pasajeros en caso de lluvia. La feria de Nadela, que como la mayoría empezaba temperado para languidecer al final de la mañana, se prolongaba más que otras, porque a los que acudían a ella para comerciar se sumaban los vecinos de Lugo ajenos a ese tipo de trabajo, pero que aprovechaban la feria para hacer algunas compras menores y participar la fiesta gastronómica, que era un valor añadido. El ir a tomar el pulpo a Nadela el día de feria era algo casi obligado para docenas de lucenses. La feria de Nadela, a la antigua usanza, ha desaparecido; no entiendo los motivos porque otras menos tradicionales y más lejanas de la capital permanecen. Pero lo cierto es que lleva varios lustros fuera de juego. Se mantiene con muy buen tono esta de Carnaval y creo que alguna más como la de San Pedro. Y es una pena, porque además tiene una carballeria espléndida y Lugo está a un paso.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- HE DICHO se pasa de listo:
- “Sospecho que el rechazo del blogger a Podemos no obedece a cuestiones ideológicas ni políticas sino viscerales, que se la tiene jurada a su lider Pablo Iglesias desde que este no era más que un tertuliano demagogo y faltón que reventaba los turnos de “otros” contertulios.”
RESPUESTA.- Es una pena que pueda sospechar que soy tan mezquino. Los motivos de mi rechazo, que no niego y lo hago con mi nombre y mis dos apellidos, parte en principio de un gesto. Alguien hace tiempo me advirtió “no te fíes de la gente que tiene el ceño fruncido habitualmente; odian por sistema”. Oiga, clavado. Fíjese en el personaje. Pero ha habido algo más, partiendo de esto que detecté el primer día que le vi hace muchos años, antes de que le conociese casi nadie, cuando todavía le daban bola en 13 TV, los hechos y las palabras me demostraron el peligro del señor Iglesias. Como dicen los americanos “a ese no le compraría nunca un coche usado”. Ni de coña.
MORILES se hace el gracioso:
“General Franco estaba nos Caidos (RIP) non o lembro no Progreso. Nonsi?”
RESPUESTA.- Pues no. En la época de “Dama”, el comercio hacía esquina entre la calle que bajaba hacía la Puerta de la Estación, que se llamaba General Franco y la calle Progreso.
———————————

EL especio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” tuvo ayer sábado como protagonista a la comunicadora Pilar Falcón, actual presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Hoy, aquí, reproducimos la charla:
PILAR FALCON.- RECUADRO UNO (1)
Finales de los años 70. Tiempos de gloria de la radio local, cuando las emisoras de aquí podían dedicar tiempo a lo nuestro. Se proyectó un programa para descubrir posibles talentos que se interesasen por lo audiovisual y se realizó una campaña de promoción en los centros docentes que tuvo una respuesta masiva. Como es lógico se produjo una especie de autodepuración. Personalmente reuní un grupo que dio los primeros pasos en algo en lo que después destacaría y sería para algunos su medio de vida: José María Besteiro, empresario y productor de televisión; Antón Dobao, lingüista de la TVG, escritor y director de cine; Xavier Valiño, periodista musical; Pilar Falcón, periodista con amplia trayectoria en radio y televisión y en la actualidad, por otra parte, presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Todos conocieron en su juventud los atractivos de la comunicación y con mayor o menor intensidad y siempre con éxito, todos se dedicaron a ella. A veces se pone en cuestión eso de orientar profesionalmente a los jóvenes (“porque hoy pueden pensar una cosa y mañana otra”) y aceptando que eso ocurre, no es menos cierto, y estos ejemplos lo demuestran, que al menos se puede intentar.
PILAR FALCON.- RECUADRO DOS (2)
Hace unas semanas, Pilar Falcón ha presentado en Lugo su primera obra de ficción en la que se engloban tres cuentos para niños: “Besos de miel”, “Faustino el lagarto” y “Run run”; según ella no se considera escritora, sino periodista y añade que este trabajo “es una manera de evadirme de la realidad que nos deja tan poco para la ilusión. Escribirlos me ha hecho ver el poco tiempo que tenemos para la fantasía. Deberíamos contribuir más a un mundo con margen para estimularla. Al fin y al cabo somos los únicos seres sobre la tierra capaces de tenerla. Algunos de los grandes escritores de cuentos la han utilizado para salir de sus monótonas vidas. Por ejemplo el francés Charles Perrault, un funcionario que encontró esperanzas en los finales felices, autor de Caperucita Roja, La Cenicienta, Pulgarcito… Levis Carrol, autor de Alicia en el País de las Maravillas, era un matemático de pocos amigos que les contaba historia a los niños.
En los cuentos los personajes son buenos o malos, no hay medias tintas. Nunca como ahora fue necesario el cuento. Son esperanza e ilusión de los bueno y además siempre suponen compartirlo con otro. La lectura en voz alta, eso ya me parece maravilloso.
PILAR FALCON.- TEXTO PRINCIPAL
Pilar Falcón Osorio, 52 años, Doctora en Ciencias de la Información, casada, dos hijos. El mayor, 18 años estudia música en Boston. Ella nació en A Pastoriza: “Ayuntamiento de zona agrícola y ganadera , tierra do río Miño y ¨terra chá¨, aquí las vacas se sientan por la tarde en tertulia interminable en los prados. Siempre comiendo, eso sí. No tienen problemas de racismo, las hay blancas, negras, pardas, grises y hasta comparten con ovejas y caballos. No les preocupa que llueva y más les vale.”
La conozco desde que era una adolescente, cuando empezaba en la radio y luego seguí su carrera. Al principio quería ser azafata: “Pero mi padre no me dejó. Las veía como camareras. Y por eso me fui a Barcelona a hacer Ciencias de la Información. Al terminar la carrera quería trabajar e independizarme como todo el mundo, pero nunca ir a una guerra. Eso se lo prometí a mi madre. En Barcelona, mientras estudiaba, conocí y entrevisté al presidente Tarradellas, a Vázquez Montalbán, a Senillosa, al Dr. Puigbert. Al terminar la carrera quería seguir haciendo eso, pero ganándome la vida. Y lo conseguí en Madrid, después de una etapa en Galicia. Me ahogaba Santiago; pero tenía el estímulo de estar en el nacimiento de la radio y la televisión autonómicas”.
Y por fin, Madrid: “Siempre había querido irme a Madrid, incluso a estudiar. Empecé en Antena 3 radio, siendo Director de Informativos Manuel Martín Ferrand. Le entrevisté para la Agencia Gallega de Noticias y me ofreció trabajo. Y así me inicié en el mundo del corazón, cuando el corazón era de famosos de verdad, periodismo de crónica social. Tenía mi minuto de gloria todos los días en los informativos de Antena 3 radio para toda España contando lo que había sido la noche madrileña. Conocí a mucho famoso, incluso alguno quiso salir conmigo… Cuando estudiaba nunca pensé que haría este tipo de información y tan dignamente, por cierto. Me movía por Madrid con chófer y en un coche de color rosa. Fascinante aquella etapa. Y de compañeros en la redacción pues imagínate: José María García, Ana Rosa Quintana, Luis Herrero, José Antonio Plaza, Santiago Amón, Amilibia siempre celoso por mis crónicas… apasionante aquella etapa. Aprendí y trabajé muy a gusto.”
Mantuvimos la entrevista una tarde noche de mediados de enero. Pilar se fue a despedir de la Librería Souto a la que sólo quedaban unos días de vida. Y después, a cenar. Como unos valientes, desafiando el frío y la niebla, nos quedamos en “Tapiñas” para tomar cerveza, solomillo, setas a la plancha…
Pilar hizo su tesis doctoral sobre la prensa rosa; poco tiene que ver la actual con la que ella reflejó: “A raíz de mi experiencia en Antena 3 radio me surgieron muchas colaboraciones sobre prensa del corazón, columnas de opinión, participación en tertulias …la televisión ha venido a desprestigiar este tipo de prensa pero lo peor viene por la crisis de personajes que padecemos desde finales de los 90. Los “hijos de” se han quedado en eso y los padres se han ido muriendo. Las sagas sólo han continuado en el teatro, lo demás es casi todo de medio pelo, por no decir calvo, la verdad. Pero se podría hacer un programa estupendo de corazón. Habría que retirar a unos cuantos personajes y a muchos que se llaman entendidos del género y seguro que funcionaría. Mi tesis doctoral se estudia en la Universidad en los últimos cursos y de vez en cuando recibo noticias de algún universitario que quiere ampliar información sobre el tema. La tesis, transformada y sobre todo, más popularizada, no tan académica dio lugar al libro EL IMPERIO ROSA. PODER E INFLUENCIA DE LA PRENSA DEL CORAZÓN EN ESPAÑA.”
- Y ya puestos, Pilar, te atreviste con Fraga
- “Fraga y Galicia” no es una biografía, es un conglomerado de cosas. Documentación de los años de la preautonomía y autonomía gallega; lo más importante de lo que ocurrió con este presidente en Galicia, opiniones de todos aquellos que compartieron con él esos años, tanto compañeros como adversarios políticos, gente que lo conoció bastante bien y que hablan de él como gran personaje que ha sido. Los que hablan mal porque sí, son los que lo han conocido muy poco o nada y los que hablan bien tampoco. Fraga era un personaje de grandes sombras y grandes luces pero tenía lo que hoy se echa en falta: sabía a donde había que orientar el barco. Esos ejemplares ya no quedan, son reflejo de otra época. Yo no fui su amiga, ni mucho menos pero pasé momentos muy agradables y, sobre todo, siempre interesantes para un periodista. Nunca me dijo si le había gustado el libro; pero me consta que hubo cosas que no.
TUVO Pilar sus trabajos más estables en Onda Madrid, la radio autonómica (número dos en su oposición) y en Telemadrid. En la televisión dirigió durante más de un lustro un programa cultural. Además, tertulias en radio, colaboraciones en periódicos…
- ¿Y ahora?
- Ahora, con una empresa de comunicación me dedicó a formar en oratoria, enseño como hablar en público a empresarios, políticos, estudiantes de derecho… hoy es una herramienta de trabajo hablar bien y más cuando tienes delante un auditorio que ha ido a escucharte.
El Club de Periodistas Gallegos en Madrid ha sido fundado por una lucense, Viruca Yebra, y ahora lo preside otra, Pilar Falcón: “acaba de cumplir 30 años y creo, sinceramente, que estamos más que consolidados como el colectivo de profesionales gallegos más antiguo en la capital de España. Los anteriores presidentes han luchado por ello y yo recojo lo sembrado. Los periodistas gallegos hacemos grupo y la afinidad de la tierra abre relaciones, amistades y da fuerza, claro que sí”
Pilar pone de relieve la influencia de los gallegos en Madrid: “ la tormenta gallega arrasa en la capital de España, y dentro de esa avalancha del norte en los importantes puestos, públicos y privados, el lucense también reina, sobre todo, en el mundo de la Educación y el de la judicatura, me atrevería a decir. Vamos con seguridad “e amodiño”.
Sobre sus proyectos: “preparo un par de libros, uno de cine y otro sobre Galicia. El siguiente cuento ya está en manos de una editorial, quieren acompañarlo de merchandising, es decir, juegos, un muñeco… tengo muchas ilusiones en el personaje. Hace tiempo que lo escribí y parece que ha llegado su momento. Y quiero recuperar la radio, la echo de menos más que la televisión.”
Del Lugo de ahora tiene esta visión: “Pocos niños, falta de industria… pero se mueve diferente a cuando yo era niña. Llegué a esta ciudad con 8 años y me fui con 17 a Barcelona. Creo que hay demasiado empleado en la administración y poco emprendedor…pero no te fíes de mi impresión. En el fondo siempre quiero encontrar el Lugo que yo recuerdo… bueno las entradas a Lugo…son muy feas. Creo que antes no lo eran tanto.”
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
2) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
3) “Me resbala”.- 3 millones.
4) “Deluxe”.- 2,8 millones.
5) “Sálvame”.- 2,5 millones. HABLE

- El próximo miércoles, día 11, nueva despedida de “Hable con ellas”. Pero el programa no se va definitivamente sino que volverá después de Semana Santa, probablemente. Según publ´ca Vertele: “Las razones por las que Mediaset toma esta determinación se basan en criterios de rentabilidad. Si bien el programa ha funcionado bien en esta segunda etapa en la medianoche de los miércoles, sus datos tampoco han sido especialmente brillantes (en sus dos últimas emisiones, se ha colocado en torno al 15%). Y, en la actualidad, con ‘GH VIP’ en antena, Telecinco cuenta con contenidos más que suficientes para rellenar sus parrillas (con el ‘Última Hora’ que conduce Raquel Sánchez Silva copando buena parte de sus prime times).
- Los socios fundadores de Mediapro, Tatxo Benet, Jaume Roures y Gerard Romy, han resaltado este viernes 6 de febrero que la productora se ha quitado de encima “una losa” tras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que establece el pago a Audiovisual Sport de 32,3 millones de euros por los derechos del fútbol de 2006-2007, al anular la sentencia de la Audiencia de Madrid que establecía el pago de 62,1 millones, según informa Europa Press.
“Nosotros dijimos que nadie pasaría por encima nuestro. Han pasado siete años y medio para demostrarlo. Nosotros estamos aquí y el gran grupo Prisa es pasto de los fondos buitres y es pasto de los desmanes de Cebrián [Juan Luis Cebrián, su presidente]. Ellos están en venta total y nosotros estamos aquí. Ese señor ha conseguido no hundirnos a nosotros y sí a su propia casa. Esas actitudes de matón se deben cursar en Siciliao’, afirmó Roures, en declaraciones recogidaspor El Mundo.
“La guerra del fútbol ha terminado, pero el remate a Prisa no”, ha señalado también. “Nosotros somos como un bulldog, nos enganchamos a un trabajo o un enemigo y no lo soltamos. Y eso vamos a hacer con este tema”.
El Alto Tribunal estima el recurso interpuesto por Mediapro contra la sentencia de la Audiencia, al tiempo que estima parcialmente las pretensiones de Audiovisual Sport -filial de Prisa-, al condenar al pago de estos 32 millones por la sublicencia de estos derechos a Mediapro, a la que absuelve del resto de pretensiones. (Fuente: Vertele)
——————————–

SALIAMOS a pasear Bonifacio y yo y “La Piolina” entraba. En la calle: una xeada de las que hacen época. Cielo raso como pocas veces; hasta se notaba la luz de las estrellas. Los coches que dormían fuera, ya con hielo.
——————————–

LAS FRASES
“Para hacer bien lo pequeño hay que haber hecho lo grande” (MARIA ASQUERINO)
“Estar desnudo es estar sin palabra” (OGOTEMMELJ)
———————————

LA MUSICA
SIEMPRE que musicalmente echo la vista atrás me encuentro con cosas muy interesantes. Y funciona especialmente todo lo que tiene que ver con la música italiana; lo normal si tenemos en cuenta que fue la que más y mejor acompañó a los jóvenes de mi generación.
Dos mitos de la época Iva Zanicchi (ahora 77 años) y Massimo Ranieri (ahora 64 años), se reunieron en 2007 para interpretar así de bien un clásico de la música ligera italiana: “Nos pensare a me”

———————————

EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una larga temporada (una semana por lo menos) de ausencia de agua y de nieve y de sol espléndido. Además subirán un poco las temperaturas máximas, aunque las mínimas seguirán bajas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de -1 grado.

No generalizar

Sábado, 7 de Febrero, 2015

HABRIA que tener cuidado a la hora de generalizar sobre diversos aspectos de la vida de la ciudad. Con frecuencia oigo hablar de la crisis de la hostelería, de que los restaurantes están bajo mínimos y que la vida nocturna de la ciudad ha cambiado para mal. No quiero abrir ahora una polémica, pero estoy dispuesto a ello en cualquier otro momento. Voy a informarles únicamente de lo que he visto en la noche del viernes: A las nueve de la noche, en dos restaurantes que están casi uno al lado del otro y los dos con gran capacidad, no cabía un alfiler; abarrote completo; y eso que la noche era lo suficientemente mala como para que una mayoría prefiriese quedarse en casa.
————————————

SIN duda uno de los mejores locales comerciales de Lugo era el que está situado al final de la calle Progreso, haciendo esquina con lo que era General Franco. Allí estuvo muchos años un clásico lucense de la moda, “López Camisero” y luego, con sus descendientes al frente, “Dama, otra tienda de moda, pero ésta especializada en ropa de mujer. Ahora el local estaba inactivo, pero será por poco tiempo. Lo ha alquilado “Tous” que va a poner una tienda para la venta de sus productos. El local va a cambiar totalmente su fisonomía y dicen que el proyecto es muy bueno; incluso han traído de Barcelona un equipo de técnicos para que le saquen el máximo partido. Abrirán pronto.
P.
——————————–

AYER, más o menos a la una de la tarde. Iba yo por el fondo de la Plaza de España y de repente distinguí la voz de Juanito Valderrama cantando esta versión de “El Emigrante”, título que nunca faltaba por la mitad del pasado siglo en la sección de discos dedicados de Radio Lugo:

La música salía de la Casa Consistorial y mientras me acercaba a ver si al señor Orozco le había dado por la copla, fui distinguiendo a una docena de personas más o menos que sostenían una pancarta. Ya en la zona me entregaron una octavilla firmada por el “Colectivo sem papeis” y en cuyo titular se leía “Non máis mortes na frontera sur”.
En el pequeño grupo estaba por supuesto Sergio Castilla. ¿Cuándo él entrará en el Libro de los Records? No creo que nadie en el mundo se haya manifestado tanto, durante tantos años y por tan distintas cosas.
P.
————————————–

CUANDO casi todos se las prometían muy felices con el C.D. Lugo, escribí aquí el pasado 19 de enero:
“No tengo ninguna razón objetiva, pero me inquieta el presente del Lugo. No es nada que tenga que ver con lo deportivo, no. Es otra cosa, pero no sé cuál exactamente.”
Ahora, por sorpresa, aparece una solución a los problemas que no estaba prevista y se crea un ambiente raro.
Estimo que el señor Saqués tiene todo el derecho a convertirse en el accionista mayoritario, pero asimismo es lógico que parezca extraño que lo haga patente ahora cuando pudo hacerlo antes, pues se trata de un aficionado que ya estuvo en la directiva, que conoce el Club y que por lo tanto lógicamente estaba en mejores condiciones de entrar sabiendo lo que había. Pero en fin, lo importante es que algo que pesaba sobre el club parece arreglado.
—————————————–

OTRA cosa sobre el tema: me pongo en la piel de Gerard López y entiendo que esté seriamente contrariado. Se veía ya como propietario, oficiosamente ya ejercía como tal y hasta la foto de él en el palco, rodeado de los mandatarios actuales y luciendo la gorra del C.D. Lugo, suena ahora a un exceso de confianza que se ha visto que era eso, un exceso. Los riesgos de vender la piel del oso antes de cazarlo, se reflejan en esta historia.
———————————–

ULTIMA consideración sobre el tema del Lugo: Si estaba inquieto hace unas semanas y no por motivos deportivos, ahora mi inquietud es todavía mayor. Me huelo una especie de pequeño (¿o grande?) terremoto. ¿Puede haber cambios? Puede. ¿Puede haber dimisiones? Puede.
———————————–

ANOTEN: Además de la Feria del Butelo que se celebra en A Fonsagrada y de la que escribo en “El baúl…”, mañana domingo en Nadela (a 10 minutos escasos de coche de la capital) se celebra la Feria do Antroido. No se la pierdan. Los productos típicos de la época se exhiben y se venden en cantidad y calidad y paralelamente se celebran otros actos de tipo lúdico, entre ellos el Pregón que dará Paco Nieto. Les recomiendo que acudan para comprar entre las once y la una de la tarde. Y después a pasarlo bien y a comer el pulpo, que siempre es allí uno de los platos que mandan.
———————————–

EN Twitter, algunos comentarios sobre lo último (¿) de Tania Sánchez:
• “Tania Sánchez dice que no se irá a Podemos, pero hace unas semanas dijo que quería presentarse por IU y ya veis lo que le duró la intención.”
• “Negó “conocer” a su hermano, pone a parir a sus camaradas… lo siguiente decir lo malo que era en la cama su novio.”
• “¿Dimite por dar subvenciones millonarias a su hermano? No ¿Por decir que no le conocía? No ¿Por prevaricar? No: porque sus compañeros son malos.”
• “Que mujer, ni su hermano, ni su novio, ni su partido. Nada ni nadie está a su altura.”
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY y mañana, se celebra la Feria del Butelo en A Fonsagrada. Tengo una deuda con esa zona de la provincia, que me parece una de las más bellas y reforzados sus alicientes por una oferta gastronómica que es de lo mejor, como podrán comprobar los que este fin de semana vayan allí. Que yo recuerde he ido a Fonsagrada sólo un par de veces. Siempre me asustó bastante el trayecto, aunque seguro que ahora las condiciones han mejorado mucho. La primera vez fue a finales de los años 60 o principios de los 70 y siguiendo informativamente a un ministro de Franco que había venido a Lugo; aquellos ministros, al margen de que uno estuviese o no de acuerdo con el régimen, se lo curraban de verdad y a Lugo, a pesar de que estaba mucho más “lejos” que ahora, era habitual que a lo largo del año vinieran varios. El de Agricultura era el que más asiduamente se dejaba caer por aquí. Y no eran visitas relámpago, sino a veces de varios días. Volviendo a mis viajes a Fonsagrada, la segunda vez y última que estuve por allí fue hace por lo menos 20 años y con ocasión del entierro de la madre de un amigo. Era invierno y hacía un tiempo horroroso: niebla y lluvia; y frío, claro. Y eso acompañando un entierro no resulta precisamente agradable. Sin embargo yo salí de allí favorablemente impresionado por todo, incluso por el día tan tristón, que paliamos al final de la función religiosa con una buena merienda. Todo parece indicar que este fin de semana, coincidiendo con la fiesta gastronómica, el tiempo no va a colaborar mucho, pero si les digo la verdad a mí el mal tiempo en Fonsagrada me parece un valor añadido. No podré ir, pero seguro que los que acudan lo pasarán bien y comerán mejor. Si alguno de los lectores lo disfruta, le invito a que el lunes nos cuente su experiencia.
—————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES matiza:
“Propoñia a Monedero, por ser o máis acorde (baixo o meo punto de vista) coa sección periodistica. A cal non deixo de leer nunca.”
RESPUESTA.- De acuerdo totalmente y yo más o menos claramente lo reconocía ayer. Monedero me parece por otra parte el más inteligente de la trinca. Fíjese, ya se ha sacudido la presión de Montoro. Hace unos días, en un mitin, decía alporizado: “¡No debo nada, he pagado todo, no le tengo miedo a Montoro!” Pero después reflexionó, se acordó de que no había pagado y ayer precisamente hizo público que había regularizado su situación con Hacienda. A lo peor para él, tarde, porque ya hasta hablan de una posible dimisión.
- TRIFONCALDERETA tira de ironía:
“Supermercado, mamá joven, ojos bonitos…”,” menage a trois, ou ainda máis”…Hum! Sácame de aí ao Monedero, ipso facto, Paco. Fai favor, que non pinta nada con isa pintiña de monaguillo. E ao Iglesias tamén. Pelo de abondo que ten o condenado.
Grave erro ortográfico, cometin onte na lectura: Cerrei comillas onda seguían, e fixen túas as últimas palabras do tal Luís. Palabras que, claro está, non está claro que non fagas túas.
A culpa foi da mención ao analista (de Marilyn ou de Bogart). Cómame o demo si non pensei que analista era un paisano contertulio con exclusividade na túa rebotica. Xamais puiden pensar que o analista de Marilyn era, ademáis de asiduo ao salón Rivera, visitante de foros internacionáis. De aí que, ás apuradas, pensara que as últimas liñas eran da túa factura intelectual. Razón pola que me apurei a darche consellos para o tratamento dunha doenza familiar, que agora vexo inexistente, para alivio de Sibarita.
Por outra parte, xúroche que non teño “tema” con Podemos. Servidor soamente menta a Podemos unha vez de cada catro ou cinco veces que o noso anfitrión saca o tema de Podemos. Ou sexa que non será o que subscribe quen gratuitamente poña o tema no tapete da tertulia.
Pero en caso de o ter -de ter tema, quero dicir-, teríao co Echenique, a quen non mentas. Por varias razón, das que a primeira sería una certa atracción intelectual, e a segunda o exemplo de superación persoal na discapacitación; “tema” no que, como xa ben tí sabes, ando mergullado dende a miña máis tenra xuventude.
“Mamá joven…ojos bonitos…” Quen virá sendo?…Hum, adoro ista tertulia!
RESPUESTA.- Una amiga de la familia, señora esposa de un señor muy importante y, ella, de expresión “llanota”, cuando tenía que reafirmar la verdad de alguna de sus afirmaciones utilizaba un término ahora ya prácticamente olvidado: “¡Qué me vea ciega!”. ¿Os acordáis del juramento? Bueno, pues yo si hace falta también lo recupero para decirle a Trifón que lo de la señora joven de ojos bonitos a la que ayer hice alusión aquí, no fue ningún recurso, era al 100% verdad. Y como ella lee habitualmente la bitácora la emplazo a que lo confirme. Dicho esto: no hacía falta, Trifón, que me insistieses en que no había “tema”, lo dije yo antes. ¿Qué hablo mucho de Podemos? Es que estoy convencido de que hay que hacerlo y no lo hago por mí; a mí esos señores me traen sin cuidado y les tengo menos miedo que a Bonifacio o a “La Piolina”. Y la prueba está en lo “bien” que los trato. Pero tengo hijos, nietos, amigos, convecinos y que no hacerles la ola a los de Podemos a es una manera de defender a los míos de un peligro.
- CARMELA
“Sr. Rivera, leo su comentario acerca del que yo envié ayer y debo de puntualizar algo.
Las medicinas que mi abuela acumulaba y luego tiraba, no las pagamos todos ni las pagaban todos ya que las pagaba ella y mi abuelo iba a comprarlas a Lugo. No había seguridad social como más tarde, estamos hablando de principios de los cuarenta, a lo mejor Vd. aún no había nacido.
Y ya que me da pie, quería continuar pero se salió lo escrito, no estoy de acuerdo en que las medicinas que se tiran, las paguemos todos. Es más cierto que se expiden medicinas inútiles y placebos a troche y moche y precios de escándalo. Estos entes y otros análogos son una de las plagas que están acabando con la salud mundial ya que unos envenenan y otros no curan. Claro que morirá de cáncer uno de cada dos niños que nacen en la actualidad ya que está programado así y hace cinco años estaba previsto que contraería un tercio de la población mundial en el primer cuarto de siglo.
Hace algunos años más ya nos advertían en las facultades correspondientes “Uno de cada siete de Vds. morirán de cáncer” ahora ya vamos en uno de cada dos.
RESPUESTA.- Carmela, intenté dejar claro que su texto yo lo utilizaba como recurso, como palanca, para hablar de un grave problema que son los enormes gastos farmacéuticos, muchas veces innecesarios. Una matización: las predicciones no dicen que en el futuro “una de cada dos personas muera de cáncer”, sino que “una de cada dos personas padecerá cáncer”. Y junto a esta información se dice algo tranquilizador: “en el futuro el 90% de los enfermos de cáncer se salvará”. Total: que las perspectivas de supervivir a la terrible y cruel enfermedad son cada vez mayores.
- JM. PRADO-ANTUNEZ “repaso” desde la distancia:
- Que Trifón tenga admiradoras, no es secreto, pues su buena planta, las anima y los anima, claro. Cualquiera de podemos le diría ¿podemos? Hablar, por supuesto. Ay, Trifón, que los traes y las traes de cabeza.
Más recochineo parece lo de Hemodinámica en el Hula. La señora Mosquera, los mosquea a todos por igual, y no cejará hasta que vea a todo Lugo delante de las puertas del HULA manifestándose por el derecho a la Hemodinámica. ¿Por qué no, señora Mosquera? Con lo fácil que es un sí, y lo optimista que vuelve a las personas en general.
Querido Paco, la noticia saltó ayer, por lo puntuado, las acciones son para Saqués y no para GeraRd. He leído muchos comentarios desaprobatorios de la venta, sobre todo, porque era la salida anunciada de Mouriz, que lo ha hecho fenomenal en la parcela deportiva. Sería una pena que esto ocurriese, porque las ideas de Mouriz aplicadas por la actual directiva, han llevado al Lugo a alcanzar los logros más elevados hasta el momento. Todavía falta mucho proceso, es cierto, pero… ¿qué sabes tú?
RESPUESTA.- No sé nada de nada. Lo siento. Pero me huelo algo nada bueno.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “GH Vip”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,6 millones.
3) “Cuéntame…”.- 3,5 millones.
4) “GH Vip Expres”.- 3,3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (29.7%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (17.7%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (17.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.4%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,8%
- “Minuto de oro” para “GH Vip”; a las 22,58 horas lo veían 5.106.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%
- ¿A que me suena eso? El griego del nuevo gobierno que anda por Europa buscándose la vida, abroncó a una periodista de la BBC porque no le gustaban las preguntas que le hacía.
- Nuevo cambio de día de emisión para “Hay una cosa que te quiero decir” que ahora se emitirá los lunes. La nueva etapa se iniciará con la presencia en el plató de Jesulin de Ubrique, que llevaba muchos años alejado de los programas de Telecinco
- El director de ABC, Bieito Rubido, se ha sumado hoy a las voces críticas del entorno del Partido Popular – la última fue Esperanza Aguirre en ‘Espejo Público- que critican el apoyo de algunas cadenas de televisión al movimiento ‘Podemos’ señalando que por obtener uno o dos puntos más de cuota de pantalla hacen crecer a un movimiento político de extrema izquierda en España.
El periodista ha insistido en que “no hay precedentes sobre el apoyo de televisiones de capital de derechas a un movimiento de izquierdas” como Podemos, algo “de lo que se harán tesis doctorales”.
Rubido ha intervenido en el Foro de la Nueva Comunicación, donde ha dicho cosas tan polémicas como que “Podemos tiene que aparecer en las televisiones por la mañana, a mediodía y por la tarde. Doy fe de que lo que os estoy contando. Se decide en los comités de dirección de las televisiones”, ha asegurado el director de ABC, quien atribuye este comportamiento editorial al incremento de audiencia que genera a las cadenas.
Enfatiza Rubido con sus titulares polémicos en que este comportamiento televisivo “ha sido muy irresponsable al dar alas a un movimiento de unos jóvenes profesores de universidad con ex escasísima experiencia que recogen el enfado de una parte de la sociedad española”.
“Hay una gran frustración de la sociedad y esos movimientos están diciendo: dadme vuestro cabreo que yo me voy a vengar por vosotros”, ha insistido.
Según el periodista, Podemos puede llegar a ser la primera fuerza política “como las cosas sigan así”, y aseguró que todos tienen “una cuota de responsabilidad, unos más que otros, porque hay mucha gente que ha puesto mucho interés” en que este partido “esté donde está”.
El Director de ABC cuestiona que existan 50 Facultades de Ciencias de la Información en España, que gradúan cada año a 5000 licenciados que van directamente al paro.
Ha señalado que el 95% de estos centros universitarios deberían cerrar, para apostar por unas Facultades de prestigio, de referencia, que eviten la frustración a los nuevos aspirantes de periodistas que nunca encontrarán trabajo.
“Todos quieren ser presentadores de telediarios, enviados especiales a las guerras, columnistas de prestigio o directores de periódicos y esto no va a pasar” ha concluido. (Fuente: Vertele)
- Finalmente serán ocho. Mediaset España emitirá esta temporada una prueba menos en directo del Mundial de Motociclismo. El GP de República Checa se cae de lista, mientras que el resto de carreras se mantienen las mismas del año pasado incluyendo las cuatro que se disputan en España. Las otras diez podrán verse en diferido. Tampoco habrá cambios en las retransmisiones de Mediaset, que la pasada temporada ya suprimió las previas. A pesar del cambio, hasta octubre las Motos en Telecinco habían mejorado 2,7 puntos de share en su primer curso con este sistema mixto de emisión. (Fuente: PRnoticias)
———————————-

MADRUGADA del viernes al sábado. Paseo con Bonifacio y sin “La Piolina”. Mucho frío; lo acostumbrado últimamente y por eso sigue habiendo nieve que no se derrite gracias a que el termómetro roza los cero grados durante casi todo el día.
——————————–

LAS FRASES
“El amor os dará alas” (TERESA DE LIXIEUX)
“Menos el amor, todo puede esperar. Pues quien hace esperar al amor, ofende al huésped más importante de nuestra vida” (HANS KRUPPA)
———————————–

LA MUSICA
Más “The Blues Brothers” y esta vez acompañados al piano por Ray Charles y con una puesta en escena muy agradable. El colorido y la coreografía son complemento perfecto a una música que engancha.

—————————————-

EL HASTA LUEGO
A partir de hoy… ¡adiós a la lluvia y paso al sol! Será en principio una semana de ausencia de nubes y de precipitaciones. En las temperaturas la cosa ya no será tan agradable, pero también subirán un poco los termómetros, aunque no todavía hoy en que las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de -1.

Mejor callada, señora conselleira

Viernes, 6 de Febrero, 2015

SE merecería la conselleira de Sanidad, apellidada Mosquera, que alguien recordando una lamentable frase machista le dijese eso de “chicas a fregar”. Hay que tener notables dosis de mezquindad encima para salir, sin ninguna necesidad por cierto, al tema del Hula con unas explicaciones como las suyas; no hay por dónde cogerlas y no me extraña nada que los del PP de Lugo estén que suben por las paredes. Con amigos como la señora Mosquera, no hacen falta enemigos. Mejor callada, señora Conselleira
————————————-

SE ha jubilado Luis Castañal, uno de los últimos peluqueros lucenses “de toda la vida”. Tengo que hablar con él para que me cuente algo de ella. Yo le conocí cuando estaba con su tío (¿era su tío o estoy mal informado?) en aquella peluquería histórica que estaba frente al Metropol, a la salida de la puerta de la muralla de General Franco y que desapareció como consecuencia de la Operación Muralla Limpia. Ahora la Peluquería Castañal, que Luis heredó, está en la entrada de la calle del Conde de Pallares y seguirá abierta, aunque no la atenderá Luis.
P.
———————————

ME encuentro en el supermercado con una mamá joven, con unos ojos muy bonitos, que también hacía la compra y que vino a saludarme y a decir que seguía el blog desde hace cuatro años, que le gustaba mucho y que era una fan de Trifón. Le di las gracias en nombre propio y en el de Trifón y por supuesto que no le die nada del idilio político que Caldereta se trae con los de Podemos. Porque le conozco; si no pensaría que Trifón tenía “tema” con Pablo o con Errejón o con Monedero. Sería un “ménage à trois”; ¿à trois?; no à quatre.
———————————–

CINCUENTA y dos alumnos de un instituto de Pontevedra visitaron ayer Lugo. Sé el número exacto porque escuché como los contaba el profesor que venía al frente al salir de la Catedral y después de recorrer los sitios que habitualmente interesan a los turistas.
———————————–

LOS municipios de la montaña lucense tendrían que colaborar en una publicación que cantase sus excelencias en cualquier estación del año y especialmente en el invierno, cuando los paisajes cobran una dimensión especial. Estos días, con motivos de las nevadas intensas, están saliendo en los medios imágenes impactantes. Sólo con ese material se podría confeccionar una publicación promocional de primera fila.
P.
—————————————-

CARMELA, una lectora, nos manda una cosa de su abuela que tiene gracia en la forma:
“Pues mi abuela, que llegó los 97 muy aceptablemente, ponía todas las medicinas que le recetaban sobre una consola y cuando había que limpiarla se tiraban todas las medicinas sin abrir. Sorprendida una vecina que conocía de tiempo esa costumbre un día le pregunto el por qué las tiraba a lo que la anciana le respondió:
“Las traigo porque tienen que vivir los médicos y la farmacia y las tiro porque yo también tengo que vivir.”
De lo que seguro que no se daba cuenta su abuela, Carmela, es que esas medicinas las pagábamos todos los demás y que tirarlas era tirar el dinero. Pero un caso puntual no importa y, repito, por su respuesta puede tener hasta gracia. Lo malo es que “enfermos” que acumulan medicinas y que quieren recetas a toda costa los hay a miles; probablemente a cientos de miles; y que sí se fuese más solidario en esto probablemente se ahorrarían muchos millones de euros que se van a la basura.
————————————-

ESTUVE en la presentación del libro de cocina de Baldomero Cabadas, que llenó uno de los salones del Gran Hotel. Por su iniciativa el acto derivó en un homenaje a Manolo Granxeiro, que según Baldomero fue el máximo valedor de la hostelería lucense. La familia de Manolo asistía en pleno al acto encabezada por Ana, su esposa. En el acto intervinieron, además de Baldomero, el editor del libro, Alejandro Herrero, el hijo de Manolo, Miguel Granxeiro, y el presidente de la Asociación de Hostelería, Cheche Real. Yo también dije unas palabras.
Al final, el autor firmó docenas de ejemplares.
———————————-

LA periodista Pilar Falcón será la protagonista mañana del espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copas con…”. Pilar es en la actualidad Presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid y en la charla hablará de sus trabajos en prensa, radio y televisión, así como de su incursión en el mundo de la prensa rosa, sobre el que escribió su tesis doctoral.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBÍA hace dos o tres días sobre las telenovelas, partiendo de la emisión el lunes último del capítulo número 1.000 de “El secreto de Puente Viejo”, que vieron más de dos millones de personas. Sin embargo ninguna telenovela ha conseguido la repercusión social que tenía a mitad del pasado siglo los seriales radiofónicos. Al margen de la cantidad de gente que los siguiese, que entonces no había estudios de audiencia y por lo tanto era imposible fijar un número de seguidores, sí ocurría que traspasaban todas las barreras e incidían mucho en la vida de la gente. Por ejemplo, los capítulos de “Ama Rosa”, probablemente el serial radiofónico más seguido de la historia, eran objeto casi principal de miles de conversaciones. De la misma manera que ahora después de un encuentro Madrid-Barcelona lo ocurrido se convierte en el tema preferido del día, los capítulos de “Ama Rosa” entretenían más después de la emisión que durante porque una mayoría los utilizaba como tema principal de las conversaciones. Otro aspecto digno de ser tenido en cuenta era lo que ocurría con una mayoría de gente trabajadora que no podía seguir el desarrollo de las diferentes entregas; como les hablamos de unos tiempos en los que ni siquiera había grabadoras al servicio de la mayoría, entonces hay que destacar la figura del narrador casero que se quedaba con lo más importante de cada capítulo y luego casi siempre sacándole mucho partido al tema, lo explicaba a familiares y amigos. Si este resumen se hacía en presencia de otros, que sí lo hubiesen escuchado en directo, no era raro que surgiesen discusiones por la forma de narrarlo o por la interpretación personal que se había dado a determinadas escenas. Yo creo que jamás volverá a haber una tan grande y variada respuesta social a algo promovido para entretener.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES pregunta:
“Para cando a Cena e copa con… Monedero”
RESPUESTA.- Pues no me importaría. Además del trío me parece con diferencia el más con los pies en la tierra; de momento es el único profesor universitario titular y se ha desmarcado del rechazo-odio a la casta. Ahí está su amistad con Carmen Lomana, la participación en una de sus fiestas y hasta, dicen, que ambos se miran con muy buenos ojos. Son los primeros pasos para acabar de consejero de un banco… o de dos.
- ELOGOQUE tira con bala
“Las empresas de autobuses bien que subieron los precios cuando subió el gasoil.
¿VAN A BAJAR LOS PRECIOS, AHORA QUE EL GASOIL CUESTA UN 25% MENOS?
Señor ALSA, responda por favor. (aunque ya nos imaginamos la respuesta).
“Santa Rita Rita, lo que se da…”
RESPUESTA.- Bien sabe usted que no y que en el caso concreto de Alsa ya tiene (o tenía) unos precios muy raros para Lugo: costaba más desde aquí ir a Madrid que desde Vigo, que hay más kilómetros.
- MUSICA MAESTRO insiste:
“Se ver que no has leído el periódico en tu comentario del domingo cuando hablas de Lito sacan una foto de Lito el de la Panorama, es distinto elemento pero con el mismo nombre.”
RESPUESTA.- Efectivamente no vi eso. Pero una cosa es el texto (del que soy responsable) y otra la foto (con la que no tengo nada que ver). Mi texto estaba claro y no contenía nada que confundiese.
- SIBARITA duda:
“Paco, yo no leí en ningún sitio que tuvieras un hijo que simpatiza con Podemos pero, de ser así, mi más sentido pésame. Más bien creo que Trifón anda desnortado por el Coletas y ya delira un poco y te atribuye a ti el comentario de Luis Arroyo. ¿Es así, o soy yo el que delira?

RESPUESTA.- Pues no sé qué decirte. Sobre lo de mi hijo: ni él ni ninguno de los míos comulga con muelas de molino.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones ded espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) “GH VIP: última hora”.- 2,6 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.9%)
La 1: ‘Corazón’ (14.8%)
laSexta: ‘El jefe infiltrado’ (13.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.750.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,9%.
- El tándem Informativos Telecinco 21h y “Papapalabra” sigue funcionando a la perfección y dando audiencias millonarias a su cadena. Pero esta rentable conjunción no debe minimizar la calidad de los dos programas.
- La publicidad ha subido más de un 9% en televisión durante el pasado 2014.
- “20 minutos” es el único periódico gratuito que ha supervivido a la crisis y cumple 15 años.
- En Vertele publican que Chiquito de la Calzada, que se hizo famoso en España en el programa de humor “Genio y Figura”, había intervenido en los años 70 en un capítulo de “Vacaciones en el Mar” y hasta precisan que fue en el capítulo 22 de la novena temporada de la serie. Entonces Chiquito estaba integrado en un grupo flamenco al que rodaron en una parada del barco en Barcelona. Chiquito era fundamentalmente bailarín y palmero y su evolución hacia el humor fue casi casual y cuando ya era mayor.
———————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” duerme. Y en la calle… cero grados y nevando otra vez. Esto no se arregla por ahora.
———————————-

LAS FRASES
“Puedes arrancar al hombre de su país, pero no puedes arrancar al país del corazón del hombre” (JOHN DOS PASSOS)
“Cuanto más grande es el caos, más próxima está la solución” (MAO ZEDONG)
————————————-

LA MUSICA
Aquí están los incomparables “The Blues Brothers”. Una pena que John Belushi se haya muerto y tan joven, pero el dúo ya está para siempre en el historia de la música pop.

————————————–

EL HASTA LUEGO
El día de hoy será casi una calco del de ayer: alternancia de nubes y claros con algunos momentos de sol, lluvia que no será continuada y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 6 grados.
- Mínima de 1 grado.