Martes de Carnaval
Miércoles, 18 de Febrero, 2015Me levanto muy temprano, casi de noche y paseo con Bonifacio. Hace un frío siberiano y lo peor: sopla un viento que contribuye a que la sensación térmica sea muy desagradable. A media mañana me voy al centro con Bonifacio a la espera de que, como es festivo y Antroido, haya una cierta animación, especialmente de papás con niños y gente un poco madura. No cuento con los jóvenes que si salieron en la noche del lunes han quedado todos para el arrastre. Decepción: a la una de la tarde, por las calles del centro ¡nadie! ¡NADIE! ¡NA-DI-E! Para que aquello se pareciese a esos poblados solitarios de la América profunda, solo faltaban los montones de rastrojo rodando por las calles.
—————————–
ME encontré por allí con Pachi Mouriño. Como yo, el veterano músico que se jubila el 26 de mayo como funcionario del SERGAS, se sorprendía: “¿Pero dónde está la gente de Lugo?” Y recuerda su etapa de músico muy en activo: “Algunos bailes de Carnaval en los que toqué se acababan con el día; a las seis o las siete de la madrugada. Los músicos, como en algunas ocasiones hacíamos sesión vermú, nos tenemos quedado a dormir en el Círculo; juntábamos unas sillas o unos cartones y allí nos echábamos dos o tres horas de sueño porque a las doce ya había que volver a tocar. ¿Y sabes qué? Que mucha de la gente que había estado bailando toda la noche y que se había retirado a las tantas, volvía a llenar el Salón Regio para la sesión vermú. Pero la cosa no acababa aquí: a las cuatro había concierto de sobremesa y otra vez volvíamos la escenario; y a las ocho de la tarde asalto-baile; y allí nos tenías a nosotros y los lucenses con ganas de divertirse. La gente aguanta ahora poco, por no decir nada.
P.
———————————-
CON casi toda la familia lucense (éramos un regimiento) me fui a comer a la cafetería del Parque; todos invitados por mi tía Maruja, que tiene un humor a prueba de bomba y le encantan las reuniones familiares. Es con mucha diferencia la mayor de la familia, pero aguanta como una campeona. Habíamos encargado lo que es obligado comer un día como ayer: un cocido y antes una sopa. Me tome los protectores estomacales con caja y todo, porque las comidas me matan, y me puse cono el Quico. Y de postre nos habían preparado unos freixós y unas orejas que estaban perfectos; hacía tiempo que no los tomaba tan ricos.
———————————
UN lector de la bitácora nos manda esta loa al cerdo, publicada por el desaparecido semanario humorístico “La Codorniz”. Cuando el Carnaval agoniza, encaja muy bien aquí:
“No fuiste, no -muy otro era tu sino-
bello animal como el caballo hermoso,
ni como el cisne en su hogar sedoso
estiraste el pescuezo peregrino.
No es tu gruñido el canto delicioso
del arroyo quebrado y cristalino,
ni tu rabo rizoso buen cochino,
pudo ser nunca tu remate airoso.
Tus bellas cualidades, tan famosas,
las descubren tus carnes sustanciosas
que en alarde de líder las impones
porque para vencer en toda raya
al cisne, o al arroyo, o al caballo
te bastan tus magníficos jamones.”
——————————-
SALIMOS del antes llamado Mirador Rosalía (me parece que ya le han cambiado el nombre) a las cinco y media con el tiempo justo de ir a ver el desfile que patrocinaba el Ayuntamiento. El escaso recorrido con final delante del Consistorio concentraba allí a la mayoría de los que querían ver algo; y veían poco. Estuve el tiempo justo de comprobar que había bastantes participantes y algunos muy bien disfrazados. ¡Pero se estaba tan incómodo! Total que decidí ir al Circulo a ver el festival infantil. Muchos niños y buena voluntad de los organizadores que habían programado interesantes novedades, pero los niños son difíciles de controlar y muchos andaban sin más a su bola, preocupándose poco de seguir los planes preestablecidos.
A las siete y media de la tarde, con un frío que pelaba, me fui a recoger a Bonifacio a casa de Dosita y emprendí camino hacia la mía. ¡Cómo han cambiado algunas cosas! En otros tiempos, más o menos a esa hora, empezaba Lugo a vivir por todo lo alto la gran noche del Carnaval.
——————————–
ECHARAN de menos que no les hable de como resultó la noche del lunes al martes, que ahora es la más activa de las fiestas de Antroido. No les puedo contar nada personal, porque no me animé a salir. Hacía una noche muy desapacible y me temía lo peor. Me equivoqué: según gente más osada que yo, y dispuesta a enfrentarse a los elementos, la lluvia y el frío no fueron suficientes para desanimar a miles de lucenses que sí salieron a la calle, se divirtieron, llenaron los locales de copas y lo pasaron muy bien. Me lo perdí. Otro año será.
———————————
MAÑANA 19 de febrero, los chinos celebran su Año Nuevo, que este para nosotros 2015 será para ellos “El Año de la Cabra”. Empiezo por un dato: en la provincia de Lugo residen 235 chinos, la mayoría de ellos en la ciudad y prácticamente todos dedicados al comercio, con dos líneas de negocio que son las que mandan: bazares sobre todo y restaurantes. Algunos de los alquileres más altos de la ciudad pertenecen a negocios de chinos, muy apetecidos por los propietarios de locales porque son unos perfectos pagadores, algunos incluso pagan por adelantado y no meses sino años. Tengo noticias de un caso concreto; no tengo la seguridad de que sea cierto al 100%, pero la persona que me lo ha contado está muy enterada de esos temas y es muy de fiar: hay un bazar chino en Lugo que abona 6.000 euros mensuales de alquiler y que ha pagado por adelantado… ¡10 años! O sea, el propietario del local ha recibido de golpe 720.000 euros. Si esto fuese exactamente así, que, repito, no lo tengo seguro, se supone que el arrendatario chino era persona con posibles; pues no, parece ser que la inmensa mayoría de las inversiones normales las hacen con dinero que les prestan sus amigos y vecinos; también se dice que muchas veces es el propio gobierno chino el que financia las inversiones.
———————————-
MAS sobre chinos. Esta vez contado por personas que han vivido las historias en directo y a su vez me las han contado a mí.
Un profesor del Campus de Lugo, que tiene muchos contactos con África e incluso ha sido asesor varios años del Presidente de un país de aquel continente, me explicaba como los chinos se están asentando allí a base de grandes inversiones: “Son los mayores inversores en vías de comunicación; las más grandes carreteras y los aeropuertos más estratégicos están siendo construidos y financiados por China. Llevan camino de convertirse en los amos de aquel continente”.
Mis hijas Marta y Susana, en fechas diferentes y por motivos profesionales, estuvieron en China. Marta un mes que le llegó para conocer bastante bien las dos grandes ciudades: Pekín y Shangai. Para ellas país fascinante, pero muy lejos de lo que nosotros tenemos como modelo para vivir. Ausencia de clase media, muy trabajadores y buenos anfitriones. Marta concretamente lamentaba la falta de higiene y sobre todo la costumbre de los chinos de escupir continuamente: “vas por la calle y tienes que ir esquivando los escupitajos”
————————————-
MI experiencia personal.
Compro alguna vez en el bazar chino de San Roque y el chico que habitualmente está al frente del negocio tiene más acento gallego que yo.
Hace un par de años viaje con un chino a Madrid en un coche de la empresa Alsa. Casi siete horas aguantando al lado a un tío que escupía por lo menos una vez por minuto. Terrible experiencia.
En diciembre de hace tres años estuvo en Lugo estudiante chino, que disfrutaba de una beca de la CEE en París y vino aquí invitado por un compañero lucense. Cené con ellos. El chino, encantador, vino a Lugo a conocer el mar. Le gustó mucho la comida de aquí (zorza, pulpo, raxo, lacón…) y en las copas se desenvolvió como pez en el agua, simpático con las chicas a pesar de sus limitaciones con el idioma, haciendo fotos continuamente y con una mente mucho más abierta de lo que uno se imagina en una persona del régimen de allí, que nunca había salido de China; no le oí nada crítico con la vida de aquí. Conclusión: si los jóvenes chinos, que mañana serán los regidores de su tierra, están en la línea del que yo conocí, seguro que cambiarán el país para bien.
————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MIERCOLES de Ceniza. Recuerdo para Pepe Barreiro animador muchos años del Carnaval lucense a través de su labor como directivo del Círculo. Su trabajo en la sociedad lamentablemente no ha tenido continuidad y por eso ha pasado lo que ha pasado, que los carnavales del Círculo ya son sólo historia. Pero Barreiro hizo bastante más de lo mucho que hizo en la centenaria sociedad; también colaboró en sacar el carnaval a las calles a través del Entierro de la Sardina en el que tantos colaboramos con él para recuperar una tradición en Lugo perdida. Tengo en la memoria los ferretes originales, divertidos y satíricos de verdad que Berreiro componía y los no menos interesantes que durante un tiempo sustituyeron los suyos. Y la voz potente y personalísima de Antonio Penedo recitando desde el Palco de la Música y sobre la fuente de San Vicente. Luego lo hice yo varios años. ¿Imágenes? Las de la mayoría los miembros de la Corporación Municipal de entonces (Granxeiro, Mosteirín, Vicente, José María Castro…) vistiendo “impecables” chaqués, llenos de condecoraciones y algunos con bandas que en otros tiempos lucieron las mises (Miss Galicia, Miss Simpatía, Miss Elegancia…) Más o menos así, Pardo de Vera, Juan Méndez, yo mismo. ¿Y las voces? Allí estaban siempre, dándolo todos, Tatolas, Rebordelo, Sevilla, Luis El Gordo… ¡Qué noche la de aquel día y que Entierro de la Sardina tan divertido y plural!
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
- MARA
“Pues yo noto en falta su blog; los carnavales serán muy buenos los de Madrid, pero como la comida de Galicia nada comparable. Gracias por dedicarnos su tiempo.”
RESPUESTA.- Tiene usted toda la razón, pero mi viaje a Madrid, ya lo expliqué, fue para no ver la lástima de aquí. Ya dije que “ojos que no ven…” Y se agradece su fidelidad a la bitácora. Con lectoras como usted se hace todo con mucho gusto.
- ESTUDIANTEJAPONES
“Flipo de colores, como dicen por ahí, viendo la movida lucense relacionada con el HULA . En Ourense están en las mismas condiciones hemodinámicas y las movidas son otras.
¡Oh no ! ahora que me acuerdo, no es así . Allí les toca esperar hasta no se sabe cuándo por un nuevo hospital…y no hay movida.
RESPUESTA.- Pero en lo del Hula, como en otras muchas cosas en las que la política anda metida, casi nada es lo que parece.
- PULPEIRA
¿TU VERDAD? NO, LA VERDAD,
Y VEN CONMIGO A BUSCARLA.
LA TUYA, GUÁRDATELA.
Más de una, sí, y más de dos he escuchado de usted entrevistas con algún personaje. Incluso presencié la grabación de una en el paraninfo de la Diputación, que usted quizá ni recuerde (preguntas cortitas, zas-zas, sin dar tiempo a pensar, improvisadas). Pero todo eso da igual.
A mí no me entrevistaría así ese chico, porque mi pulpo no interesa a nadie. Yo no me dejaría entrevistar ni así ni asao, porque no vendo el pulpo de semejante modo.
Pero si por un casual y a fuer de vino de Chantada con mucha gaseosa concediese la entrevista y fuese así como usted dice, habría a quienes iba a gustarles y habría a quienes no -¡de eso se trata!-, porque “de gustibus non est disputandum”. Por eso tiene trabajo el señor Campo Vidal, doña Pomba Gómez Borrero y don Jorge Évole, porque como decía el Orgasmo de Róterdam, “Cada gramático tiene su gramática” (¿Elogio de la locura?, sí), ¿no le parece?
RESPUESTA.- NO me parece, porque parte usted de bases falsas. Sobre mi “técnica” de entrevistador (perdone si le parece muy ampulosa la expresión) se ha enterado poco: Es verdad que trato de hacer preguntas breves, pero jamás, jamás, he limitado el tiempo de las respuestas. Preguntas de cuatro o cinco palabras y la posibilidad al entrevistado de que lo explique bien. Sé que tiene los dos libros de entrevistas que ha publicado, muy adecuados para respaldar esto que digo porque son entrevistas sacadas LITERALMENTE de otras que hice en la radio y en la televisión. Écheles un vistazo y verá cómo se corresponden, exactamente con mis argumentos.
- TRIFONCALDERETA ha enviado últimamente una serie de comentarios (que pueden leer ustedes en la sección correspondiente) y que un Martes de Carnaval, después de un buen cocido, no me apetece responder con la minuciosidad que se merecen. Pero de todas maneras para contento de Trifón le comunico que pillo sus ironías al vuelo y que: “TE CONOZCO BACALAO, AUNQUE VENGAS DISFRAZAO”
———————————
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 3 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (21.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.3%)
La 1: ‘Corazón’ (13.8%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 4.995.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,5%.
- Hacía tiempo que no seguía una serie de televisión. No soy espectador de esas características. Sin embargo me enganché a “Víctor Ros”, que el lunes cumplió su sexta y última entrega con 2.149.000 espectadores y una cuota de pantalla del 10,6%. Discretos números que no entiendo: se merecía mucho más y ojalá la pública se atreva con una nueva temporada.
- En cuando a audiencia mucho mejor le van las cosas a “El Hormiguero”. El lunes fue otra vez uno de los programas más vistos con más de 3 millones de espectadores. No lo sigo por norma, pero el lunes sí. Estaba de invitada la presentadora y ex mujer de Carlos Herrera Mariló Montero, que acaba de publicar un libro titulado “El corazón de las mujeres no tiene reglas”. Mariló en este tipo de presencias en programas que no son el suyo en la 1, ejerce de mujer fatal. Señora de muy buen ver, parece que disfrutar timándose con el varón de turno que la entrevista. No pasa desapercibida.
- Risto Mejide y Mediaset han roto. La actual temporada de “Viajando con Chester” será la última. Motivos económicos son la causa. La empresa que preside Vasile está negociando a la baja los nuevos contratos de sus estrellas y Risto no ha querido aceptar la reducción en su salario.
- Mediaset ha despedida a Ramón Fuentes, uno de sus veteranos del departamento de deportes con 16 años en la empresa.
(Una pista física sobre él: Lleva años saliendo en pantalla con la cabeza afeitada. Tenía muy buena imagen)
El motivo del despido: presunta competencia desleal. Según publica Vertele: “Al parecer, el periodista deportivo y veterano rostro del grupo estaría llevando a cabo actividades en otro medio de comunicación, no aprobadas por la cadena de Fuencarral”
- En enero y febrero la inversión publicitaria en televisión ha crecido un 10%. Movistar TV se ha quedado con los derechos televisivos del Barcelona, superando la oferta de Jaume Roures (Mediapro)
———————————-
MADRUGADA del miércoles de noche completamente despejada y un prudente frío. Paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” que se ha quedado en casa.
——————————-
LAS FRASES
“Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial, ¿por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?” (GIOVANNI PAPINI)
“Vale más sembrar una cosecha nueva que llorar por la que se perdió” (ALEJANDRO CASONA)
———————————-
LA MUSICA
Hace muchos años, vino al Círculo una muy buena orquesta. Era española, pero acabada de regresar de una larga gira por Sudamérica. La dirigía un músico llamado Andrés Moltó, trompeta de fama internacional, con el que por cierto llegó a tocar un conocidísimo lucense (algún día contaré la historia) gran violinista y empresario notable aquí. Como venían de América lucían unos uniformes muy para impactar allí, una especie de trajes de toreros muy llamativos. El cantante, Jorge Gallarzo, nos “enseñó” a los lucenses una canción de moda en la América Latina y aquí poco o nada conocida. Es esta “La empalizá”, que escuchamos en la versión de “Los Hermanos Barrón” http://www.youtube.com/watch?v=tXe1oq2Nklo
——————————–
EL HASTA LUEGO
Dos características del día de hoy, Miércoles de Ceniza: tendremos son, nada de lluvia y frío de verdad, porque las mínimas pegarán una notable bajada. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados
- Mínima de menos 1 grado