Archivo de Abril, 2015

Mercadillo

Lunes, 20 de Abril, 2015

CONTRA mi costumbre (las mañana de los domingos me quedo en casa si el tiempo no es bueno) me di una vuelta por el centro y comprobé que el mercadillo que se instala en la Plaza de España no pasa de ser un intento de algo que no se ha logrado en ya muchos años. Nada que ver con los que se instalan en la mayoría de las ciudades. Aquí media docena de puestos y para usted de contar. De todas maneras algunas cosas interesantes se pueden encontrar. Ayer un conocido compró por 50 euros una Guía de Madrid de mediados del siglo XIX, que puede valer una pasta.
P.
—————
FUNERAL
————–
ASISTI a las once de la mañana, en la Iglesia de San Pedro, al funeral en memoria de mi amigo Roberto Pérez Manciñeiras, fallecido la pasada semana. Allí coincidí con la mayoría de los supervivientes de aquel grupo de niños y niñas que mediado el siglo pasado vivíamos en el Barrio de Recatelo. Pasamos revista y nos dimos cuenta de los muchos que ya faltan y que los últimos meses han sido especialmente malos. Aprovechamos para planificar la próxima reunión gastronómica, una cena que tendrá lugar a primeros de mayo y una de las chicas se despidió diciendo “contad conmigo si no me están operando”. Ese es el panorama.
P.
——————–
INESPERADO
——————–
ME invitaron ayer al mediodía a ver algo inesperado. En una casa del centro me he encontrado con una sorpresa agradable, prueba de que en Lugo pueden pasar cosas no habituales. Mañana lo contaré

——————————–
LLANOS EN PODEMOS
——————————–
ANTONIO Llanos Alonso, 61 años, lucense, es Portavoz Estatal de Podemos. Si yo no le hubiese conocido como máximo responsable provincial de la Falange, no me hubiera extrañado su nueva militancia. Como le trato desde hace muchos lustros, hay con él confianza y sé que tiene sentido del humor, le dije el sábado cuando me lo encontré, si le había pasado como el torero que fue nombrado gobernador civil y a la pregunta de un amigo de cómo había llegado a eso, le respondió: “degenerando”. Antonio se rio con ganas y estuvimos charlando un rato. No me encaja un tipo como Llanos, divertido, sonriente siempre, perfecto receptor de las críticas, con las caras que conozco de Podemos, que a veces meten miedo. Claro que me tranquiliza Llanos cuando dice, por ejemplo, que dentro del partido “Pablo Iglesias es uno más”. Y luego va y me sorprende otra vez al afirmar: “Nosotros no somos de izquierdas”. Después de la despedida me di un pellizco por si estaba soñando y luego me fui a tomar una tila.
Quedamos en vernos.
P.
———
FOTO
——–
EL otro día estuve en el tanatorio para decir el último adiós a un amigo. En la puerta principal reposaba un perro de grandes dimensiones. Daba la sensación de que llevaba allí tiempo. Con el móvil le hice una foto y la publiqué en Twitter con el comentario “A la puerta del tanatorio de Lugo. ¿Tendrá detrás una historia?
—————————-
FIESTA DEL LIBRO
—————————-
SE celebra, el próximo jueves, día 23. En Lugo poco, por oficialmente no suelen organizarse actos y únicamente lo que promuevan los libreros. ¿Qué por qué no suelen celebrarse actos oficiales? Porque para homenajear al libro ya está el Día das Letras Galegas (que se supone es para homenajear al libro gallego y a los autores que escriban en gallego, que a los autores gallegos que escriban en castellano que les den morcilla).
Resumen: La política se cuela en todas partes, hasta en los libros y en las fiestas de los libros.
———-
VISTO
———-
“El carnaval de las águilas”, filme ambientado en los inicios de la aviación como espectáculo circense (años 20) y rodado en 1975. Entretenido, pero ese no es el objeto de estas letras sino lamentar el destrozo que le hizo a la cara de Robert Redford un médico (¿) que en lugar de dedicarse a la cirugía estética debería ganarse la vida como matarife. En esta película el protagonista es un Robert Redford con una rostro normal y atractivo, lleno de expresiones. Ahora, tras la operación de estética, parece una mascara
———
OIDO
——–
EN la radio: las naranjas convencionales son un transgénico originario de China y procede de un “cruce” entre la mandarina amarga y el pomelo. Ocurrió hace unos 3.000 años
———-
LEIDO
———
SOBRECOGEDOR reportaje en “Crónica” que me hace aconsejarles que no tengan trato con el gurú Gurmeet Ram Rahim. El indio anda prometiendo por ahí que si la gente se deja castrar verá a Dios y los hay que pican. Se sabe que al menos 400 personas han sido víctimas de que este sujeto con fama de milagroso que se queda tan pancho cuando dice “Yo hago el bien para la Humanidad”

——————-
EN TWITTER
——————-
• Juanma López Zafra: “Por aclarar. Garzón no es juez. Fue apartado de la carrera por prevaricar, que es a la Justicia lo que Rato ha hecho a la Hacienda. Igual.
• Ángel Gabilondo: “No están en desprestigio los partidos, sino el partidismo”.
• Anselmo Avendaño: “¡Quien se iba a imaginar que la “nueva política” iba a consistir en Marketing!”
• Jacobo Eiréos: “Gracias Paco Rivera por la cariñosa y cercana entrevista que me has hecho, publicada en El Progreso. ¡Un placer!
• EP Internacional: “La madre de un canadiense que se fugó con el Estado Islámico ayuda a evitar la radicalización de los jóvenes”.
• Nova: “Garijo. Aquí tenemos una prueba más de que uno de los frutos principales del separatismo antiespañol es la estupidez”
• El Hematocrítico: “He acabado el nuevo libro de Jon Ronson sobre linchamientos el Twitter. Es fabuloso. Si te apetece poner a prueba tu empatía, a por él.”
• Javier Pérez Cepeda: “Entre imputados e intrusos, los implicados en lo de los ERE van a terminar constituyendo la novena provincia andaluza”

——————————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… PULPEIRA
——————————————————————–
Borrow y compañía
Mi relación con los viajeros que pasaron por Lugo a lo largo del tiempo viene de viejo. Es ése un asunto que me interesa porque, a fuer de mirarnos el ombligo, a veces perdemos la perspectiva de nosotros mismos; precisamente ahí están los libros de viajes para darnos la visión que sobre otros proyectamos.
Hay publicada una compilación relativamente exahustiva de textos de esas gentes que pasaron por aquí. La antología la prepararon don Juan Soto Gutiérrez y don Ernesto Sánchez Pombo y se titula “La mirada del otro” y está muy bien, porque ésa es precisamente la idea, la de ver la imagen que damos cuando otros nos miran.
De entre todos los viajeros que por aquí han pasado, con Borrow mantengo una especial relación, hasta el punto de tener todas las ediciones de su obra “La Biblia en España” publicadas aquí, incluida la primera que, traducida por Manuel Azaña, vio la luz en 1921 en tres tomos editados por Jiménez Frauz.
Tal y como comentaba hace días, don Jorgito el Inglés estuvo en nuestro pueblo en julio de 1837, alojado en el mesón de Juan Pérez Aguilar y, contra todo pronóstico, vendió en Lugo 30 ejemplares de su “Biblia”.
En realidad no eran biblias lo que el políglota britano llevaba. Se trataba de unos Evangelios traducidos por el obispo Scio de San Miguel al castellano, aunque impresos sin las notas canónicas de los católicos. Eran, pues, los primeros Evangelios protestantes que se ponían en circulación en España, tierras entonces ultracatólicas hasta la superstición.
La edición de aquellos Evangelios fue de uno de los grandes teóricos del liberalismo doctrinario –el de los moderados– que se llamaba Andrés Borrego. La impresión corrió a cargo de Joaquín de la Barrera Piedramillera y los primeros ejemplares salieron a la luz en marzo de 1837, muy poco antes de que Borrow saliera de Madrid hacia el noroeste tratando de vender la Palabra de Dios.
Como queda dicho, en Lugo vendió treinta ejemplares, dos de ellos al obispo Sánchez Rangel. Debieron ayudarle en sus ventas dos hechos: que Lugo era entonces una ciudad “controlada” por el liberalismo progresista frente a los moderados y carlistas (que no eran pocos); y que había en el pueblo unos influyentes libreros, Manuel y Pedro Pujol Masiá, que debieron colaborar estrechamente en la venta de los libros.
¿Qué sería de tanto Evangelio vendido aquí? He mirado en bibliotecas privadas y especialmente en las públicas; en estas últimas, lógicamente, me he parado de manera particular en la del Seminario y en la de Palacio. Nada, ni un solo ejemplar aparece.
Pero bueno, están ustedes de suerte y podrán ver la imagen de uno de estos libritos porque precisamente en mi casa tengo uno que aquí les pongo para estirarle los dientes a los bibliófilos.

http://postimg.org/image/khsqzl73t/

————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- ESTUDIANTEJAPONES analiza:
“Cuando escribíamos con pizarra y pizarrín, un piso era un piso, hasta que llegó Bic y aparecieron Izda. y Dcha. para distinguir lo construido con simetría que no con diferencias absolutas .
Ya hace tiempo, con la llegada de los teclados, la utilización de números y letras ayudaron a distinguir, otra vez, las puertas a la misma planta; 7○3a, por ejemplo me consta que no otorga más valor democrático a quien lo habita, que al resto. Como mucho recibirá más o menos sol del que más calienta, dependiendo de su orientación al mismo.
Por eso, ahora que parece llegado el momento en el que crezcan en número los quesitos del círculo repartido en porcentajes electorales de expectativa de voto, no es de extrañar que el más reciente diga que no es de izquierdas.
Mientras, es noticia en la prensa de Garabolos de Mar, algo adelantado aquí por Paco. El Anfiteatro en el que se gastaron miles de L€Uros, sigue en el abandono por esas indefiniciones de la propiedad del solar -dice la Universidad- .
- MANU, del Círculo
“Lo del Círculo es de traca!!. Es la crónica de una muerte anunciada. Llevo cuarenta años de socio, y piso la sociedad solo un par de veces al año. Entrar en el Círculo me llena de tristeza, pues echo de menos el ambiente que había cuando yo era adolescente. El Círculo estaba lleno de gente, jóvenes y menos jóvenes, ahora, solo están los menos jóvenes. La juventud no tiene ningún aliciente allí. Y para una vez que se trata de organizar algún festival allí, salen por peteneras. En fin, es una pena.
- LISTAS y las listas:
“EL PP HA AGOTADO EL TIEMPO HASTA EL LIMITE PARA DAR A CONOCER SU LISTA DE LAS MUNICIPALES. UN PARTIDO QUE ASPIRA A GOBERNAR TENDRÍA QUE SER UN POCO MÁS SERIO.”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Nunca me creí mucho el EGM y cada vez menos. En el último hay un dato que es imposible aceptar: el programa de Isabel Gemio en Onda Cero que lleva años en cadena y sin ningún tipo de cambio especial, ha crecido en 3 meses más de un 30%. Pasó, en nú8mero redondos, de 800.000 oyentes a 1.200.000. Imposible, a no ser que antes se hiciese mal la encuesta.
• Si se cumplen las palabras TVE y del productor (“si en cuatro programas no funciona, se retira y punto”) “La Alfombra Roja del Palace” se ha acabado. Venció el plazo y no funciona (6% de share)
• Telecinco retira hasta una reubicación la serie “Aquí paz y después gloria”.
• Según Vertele “El apoyo de Wyoming a la campaña de Ada Colau revoluciona la Red” Para redondear la jugada ahora solo hace falta que el cómico ceda algunos de sus muchos pisos para que vivan en ellos los desahuciados.
• Ayer Telecinco dio una vez más “Pretty Woman”, una de las películas modernas que más veces y con mayor éxito ha reproducido la pequeña pantalla. Seguro que ha vuelto a reunir a millones de espectadores. Mañana les daremos la cifra exacta.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Frío y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Donde no hay más que una mañosa astucia, necesariamente hay mezquindad. Decir astutos es decir mediocres” (VICTOR HUGO)
“Juntar las manos para rezar bien está. Abrirlas para dar, es mucho mejor” (LOUIS RATISBONE)
—————–
LA MUSICA
—————–
PARECE que fue ayer pero ha pasado ya más de un cuarto de siglo cuando Montserrat Caballé y Freddie Mercury nos emocionaron a todos cantando así a Barcelona:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Semana de tiempo revuelto, pero con una característica: hará más calor del habitual.
Jornada a jornada este es el panorama de la semana:
- Lunes.- Nieblas matinales, luego nubes y claros. Máxima de 19 grados y mínima de 5.
- Martes.- Nubes y claros en las primeras horas del día. Luego algunas precipitaciones. Pero lo más llamativo del día es una temperatura máxima casi de verano: 23 grados. La mínima será de 6 grados.
- Miércoles.- Nubes y claros y agua. Máxima de 19 grados y mínima de 8.
- Jueves.- Nubes y claros y agua. Máxima de 20 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 8.
- Sábado.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 10.

“Nosotros no somos de izquierdas”

Domingo, 19 de Abril, 2015

LE he estado buscando sin éxito por tierra, mar y aire y ayer, de casualidad, me lo encontré por la Plaza de España; es un dirigente nacional de Podemos y le conozco desde hace un montón de lustros. En ese tiempo he podido saber que es una persona de fiar, a la que yo no encajó ahí, pero le he visto muy seguro y muy convencido. ¿Le habrán lavado el cerebro? Vamos a suavizar expresión: ¿Le han comido el coco? Una de las cosas que me dijo y convencido: “Nosotros no somos de izquierdas”. Mañana les contaré más de la conversación; breve, pero interesante.
——————–
ARDE LUCUS
——————-
CALENTANDO motores la gran fiesta romana de nuestra ciudad. Este fin de semana se han celebrado diferentes actividades relacionadas con la próxima edición que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de junio, viernes, sábado y domingo, respectivamente. Las actividades desarrolladas estos días (venta de artículos relacionados con la fiesta, juegos, etc.) concluirán esta tarde con un desfile de modelos de trajes romanos, que se celebrará a partir de las seis de la tarde delante de la Casa Consistorial.
————————–
MANIFESTACION
————————–
TRANQUILA y con pocos participantes. La convocó la Ciga para algo relacionado con el comercio. No lo entendí muy bien, porque llegué cuando ya estaban recogiendo. Estaban delante del Ayuntamiento. Los sábados a partir de ahora habrá allí cantidad de otro tipo de manifestaciones; manifestaciones de amor, porque empieza la temporada de bodas.
————————–
PRESENTANCION
————————–
LOS de Foro Lugo Independiente esperaron a que se fueran los de la Ciga para presentar su candidatura al Ayuntamiento de Lugo que encabeza Ildefonso Saavedra. Muchas caras, incluida la del cabeza de lista me “suenan” a otros tiempos del PP. Le arrancarán algunos votos a la candidatura de Jaime Castiñeiras. ¿Le harán el mismo daño que le hizo en los anteriores comicios la candidatura de Ramón González?
—————
PLANCHA
—————
NO tengo suerte con las planchas. Con las planchas de planchar la ropa, se entiende. Tenía una escasamente utilizada y se me estropeó. Coincidió con que mi hija Marta me regaló otra y pensé que ya tenía el problema resuelto por una temporada, pero nada de eso. El jueves pasado dijo “hasta aquí hemos llegado” y dejó de funcionar. Reflexioné sobre si debería llevarla a arreglar y decidí que no, que mejor era comprar una nueva. Ayer lo hice; 19 euros de una marca conocida. Creo que los arreglos no merecen la pena. ¿Creen ustedes que me iban a cobrar menos de 19 euros por reparar la avería si estaba fuera de garantía? Seguro que no. Final: con electrodomésticos de este estilo lo mejor es mantenerlos mientras tengan garantía y cuando se les acabe, si se estropean, tirarlos y comprar unos buenos.
——————————–
¿ÚLTIMO CAPITULO?
——————————–
ESTA noche, a partir de las 22 horas, la TVG ofrece el tercer y último capítulo de la mini serie “Hotel Almirante”, en la que Lugo tiene un gran protagonismo. La audiencia hasta ahora ha sido muy buena, superior a la media de la cadena y cabe la posibilidad de que haya una segunda temporada, pero ya con más capítulos. Se partiría de los más interesantes personajes de la mini serie y se incorporarían otros nuevos. Hay conversaciones entre la productora y la TVG para llegar a un acuerdo.
———
AJOS
——–

PARECIA que la cosa no iba a funcionar y resulta que cada vez se venden más los llamados ajos negros, a pesar de su precio: 4 cabezas cuestan 11 euros. Sus supuestas propiedades son el mejor gancho para un tipo de cliente que no duda en gastarse un buen dinero en algo que promete ventajas sin fin. Si es verdad…
——————–
RUEDA RATO
——————–

APENAS lo he escuchado o leído en algún medio y no deja de ser curioso y desconocido para los nuevas generaciones, que la familia Rato fue la propietaria hace más o menos de un cuarto de siglo de una de las cadenas de radio más importantes del país en manos privadas. Me refiero a la entonces llamada Rueda Rato, que la Once adquirió en 1990 y que ha sido el origen de la actual Onda Cero. Le operación de venta por parte de la familia Rato a la Once tuvo un importe de 4.500 millones de pesetas.
———————————
EL GOZO EN UN POZO
———————————
EL Círculo tenía reservada la fecha del 8 de mayo para la celebración de una fiesta de los 80. Me lo comentó ya hace tiempo uno de los directivos, pero parece que han dado marcha atrás y no se deciden a afrontarla. Parece ser que es un tema relacionado con problemas con el personal, ya muy sobrecargado de trabajo. ¿Cómo se las arreglarían en otros tiempos en los que los saraos en la casa superaban anualmente el medio centenar?
———-
VISTO
———
La tercera versión cinematográfica de “Beau Geste”, basada en la novela de aventuras del mismo título que en 1924 publicó Percival Christoper Wren y que es uno de los clásicos de la literatura juvenil de la época. La entrega que vi el otro día en la televisión es la estrenada en 1966 y sin duda la peor. Era sin embargo magnífica la de 1939 protagonizada por Gary Cooper y que disfrutamos niños y mayores de la mitad del pasado siglo. Hubo otra anterior, de 1926 y seguro que era especialmente interesante la mini serie que produjo en 1982 la BBC
———
OIDO
——–
UNA entrevista con Nino Bravo. Estos días se cumplen 42 años de su muerte (falleció en accidente el 16 de abril de 1973 a los 29 años) y se ha convertido en un mito que sigue vendiendo discos y cuyas canciones no han perdido frescura ni atractivos. Se han convertido en temas clásicos y se les prevé larga vida.

———-
LEIDO
———
LA prensa catalana destaca estos días lo que algún medio llama “la edad de oro del vermú”. La bebida que estuvo de moda por mitad del pasado siglo y luego casi cayó en el olvido, vuelve a ponerse de moda en Cataluña, mientras hay ciudades como Madrid, en las que el conocido como “vermú de grifo” se ha consumido siempre.
——————-
EN TWITTER
——————-
• Fray Josepho:”Lo de Rato, que vergüenza, un ex ministro evasor fiscal”. “Sí, que asco”. “Bueno, ya tiene listo el coche, ¿quiere la factura con o sin IVA?”. “Sin”
• Europa Press: “Las críticas de Maduro a España, una estrategia para distraer al pueblo, según un experto”.
• Josec: “Ver a un cataluñistani diciendo, “qué ganas tengo de que llegue el finde para volver a hacer el gilipollas” no tiene precio”
• Belén: “El nuevo presidente del Parlamento andaluz, un sancionado por quebrar Cajasur”
• Frases poéticas: “Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos de pie”
• Luis Trias de Bes: “En mi pueblo (Baix Amporda) van a rodar la segunda parte de “8 apellidos vascos” y nos invitan a colgar senyeras y esteladas en balcones”
• Parado cabreado: “Albert Rivera tiene un único problema: que utiliza argumentos racionales y no consignas simples para imbéciles””
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE…
“ELUCUBREMOS”
(Bajo este seudónimo se esconde un lucense que reside en Andalucía)
——————————————–
Vere est que como sigamos así va a resultar más cómodo captar la información mortuoria en este espacio que en otras páginas habilitadas a tal menester desde siempre. ¡Cómo se están marchando tantos amigos y conocidos últimamente! He leído el recuerdo a P. Manciñeiras algunos recordados más por Rivera y echando la memoria (la poca que queda) atrás, compruebo que muchos conocidos de la época, gentes de ese barrio de tanto contraste urbanístico que en tiempos conocí a la perfección han desaparecido del todo, temporalmente o nos perdimos de vista definitivamente. Fouce Meilán, Pérez Pol,Besteiro, Ripoll, Kike, Moisés, Norberto, Cachorro, el viejo, que hoy pasaría de los ciento y algo años tenía por lo menos tres hijos y algunas hijas. No logro hilvanar si el que falleció fue el de mi quinta, de quien conservo cicatriz de pedrada en la cabeza, cariñosa pedrada o un hermano algo mayor a quien La Queta le decía que se rasurara el fino bigote; Tomás Naveira y hermanas, D. Gerardo y hermana, Rodríguez de La Sucursal y Marité Carrascal, ya al final del barrio, calle Santiago. Inolvidable, Paco el panadero que vivía en la Ronda, gran amigo de Vidal Freire, compañeros también de armas y con un currículum muy especial.

——————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
JODEE ANDERSON.- RECUADRO UNO (1)
A Lugo la trajo el amor. El amor por un lucense, pero que se inició en Murcia. Donde él hacía el servicio militar en la base de San Javier. ¿Y cómo fue? Una bonita historia: “Yo estudiaba en Madrid, en la Universidad, y una amiga tenía a su vez un amigo que hacía la mili en Murcia. Él y otros más, habían alquilado una casa para los fines de semana cuando estaban de permiso. El resto de las jornadas estaba libre. Mi amiga nos dijo si queríamos ir a pasar allí unos días, porque ellos nos dejaban la casa; y nos fuimos. Y allí conocí al que luego sería mi marido. Pero no fue un flechazo, nos hicimos amigos, nos carteamos, yo regresé a EE.UU… la cosa fue lenta. Nos casamos tres años después de habernos conocido y el vivir en Lugo fue un buen regalo. Porque yo soy de campo y las ciudades grandes, Madrid por ejemplo, me agobian. En mi tierra, Kansas, mi familia vive en un pueblo de 12.000 habitantes y de mi casa a la otra más próxima hay un kilómetro o más. En Lugo he aprendido a ser urbanita, pero una urbanita muy especial, porque aquí andas un par de kilómetros y ya estás viendo verde, árboles, vacas… O sea, estás en la ciudad y en el campo al mismo tiempo.
JODEE ANDERSON.- RECUADRO DOS (2)
La lectura es una de sus grandes aficiones. En Lugo se ha integrado en un club de lectura; ella es la única nacida en un país de habla inglesa pero todas las demás se defienden muy bien en inglés, idioma en el que están todos los textos que seleccionan: “Fue muy buena la acogida que tuve en el grupo y resultan muy agradables y formativas todas las reuniones que hacemos tras la lectura de los libros. Luego cambiamos impresiones y discutimos sobre las obras. No tengo preferencias por la procedencia de las novelas que leo; es muy grande la curiosidad por saber qué tipo de literatura hay en cada sitio y por eso me va todo: literatura china, rusa, francesa…” ¿Y española? “Claro, pero no ahora sino desde siempre, ya en Estados Unidos; lógico si partimos de que mis estudios universitarios tenían como objetivo ser profesora de español. “El Quijote” me ha impresionado especialmente. Lo leí varias veces e incluso participé en la Universidad en un curso monográfico de cuatro meses sobre la obra de Cervantes. Sin embargo cuando lo disfruté especialmente fue cuando lo leí en castellano; lo cogía y “me mataba” de risa con las aventuras del ingenioso hidalgo y de Sancho”.
JODEE ANDERSON.- TEXTO PRINCIPAL
Conocí a JoDee Andersón hace un par de años en un programa de radio y no sólo me enteré que era norteamericana sino que vivía en Lugo, casada con un lucense, madre de dos niños y profesora en la Facultad de Humanidades desde hace casi 20 años. Ahora, además, es la Vicedecana de la Facultad. No le he preguntado la edad, pero calculo que tiene poco más de 40 años, es alta, guapa, con unos ojos azules muy “de americana” y habla correctamente el castellano con un leve acento inglés. Me dice que es una especie de defensa “porque si meto la pata la gente me lo perdona más fácilmente”. Está casada con un veterinario, funcionario de la Xunta y es madre de un niño de 11 años y de una niña de 14. En la charla hacemos horario de mañana y de tarde-noche. Texto por la mañana y ya bien entrados en lo que sería noche en el invierno, Tejero nos fotografía. No puede cenar, porque tiene que atender a los niños, pero sí tomar una copa. Ella de agua. Vino a Lugo por vez primera en una excursión de estudiantes que estaban en Santiago: “Dimos una vuelta en coche a la Muralla y me impresionó. Y después fuimos de vinos. Me sorprendieron los mejillones al vapor; los conocía en escabeche, pero al vapor no. Me llamó la atención que mucha gente hablaba en gallego y ciertos términos que utilizaban. Unos a lo que escuché hablaban de cuartos y yo entendía que eran habitaciones, salas; y se referían a dinero. Me gustó mi primer contacto con Lugo, pero no se me pasó por la cabeza que algún día vendría a vivir aquí y formaría una familia”
Lleva ya tanto tiempo o más en España que en USA y no tiene inconveniente en referirse a algún aspecto de los españoles que le choque especialmente: “Aquí la gente va muy despacio por la calle y muy rápido en el coche. En América es diferente: por la calle llevamos un paso muy vivo y en coche no se pisa el acelerador. Otra cosa: en una conversación, aquí es normal que hablen muchos a la vez y que se pisen unos a otros. Allí, habla uno y el resto escucha y espera que llegue su momento en el que tampoco tendrá quien la perturbe con una conversación paralela. Me admira por otra la flexibilidad de los españoles y como, por ejemplo, se resignan ante los procesos administrativos; el papeleo aquí es enorme y la gente lo lleva con tranquilidad.”
- ¿Qué tal con la comida?
- Muy bien, muy bien. Al principio me sorprendió una cosa: en mi tierra se come verdura siempre; la hay en todos los menús menos en el desayuno y todo se andará. Fuera de eso, me gusta todo: el marisco, la ternera gallega, la carne de cerdo, el pulpo…
- ¿Y de beber?
- Vino. Del tinto el Mencía y del blanco el Godello
Le pregunto por los postres y ahí se lanza: “Es que soy repostera y creo que buena. Hago muchos de los típicos americanos como los brownies, el bizcocho de plátano, el bizcocho de calabaza, la tarta de limón, la tarda de merengue… ¿El pan de aquí? Me gusta mucho, pero no es novedad porque en el campus que yo estaba en América había unos panaderos españoles que hacían un pan muy bueno” En relación con el inglés de los españoles me llevó una sorpresa: “España ha hecho los deberes y hay mucha gente que lo habla, jóvenes especialmente; y puede que también mayores, pero a algunos les da cierto pudor hablarlo, no se arrancan”
Lugo le gusta; y la gente: “Sois muy hospitalarios. Os preocupáis de hacer agradable la vida a los demás. A mí no se me pudo recibir mejor y en cuando se dieron cuenta de que era extranjera todo fueron facilidades. Y es así con todo el mundo. Mira, ahora hay en la facultad 6 chicos japoneses, un chico y cinco chicas. Están impresionados del trato que se les da aquí y que no han recibido en ningún otro sitio.
- ¿Hay muchos extranjeros en Humanidades?
- Creo que unos 30 y de muchas nacionalidades. Por aquí han pasado y pasan chinos, rusos, argentinos, chilenos, mejicanos…
JoDee está entusiasmada con el centro del que es Vicedecana: “Se hacen encuestas entre los alumnos y nuestra facultad queda siempre entre las mejor valoradas”.
Hablamos de su familia americana. ¿Cómo encajaron tus padres que te vinieses a vivir aquí? “Bien, especialmente cuando conocieron a mi marido y a su familia (el suegro de JoDee es Bernardino Seco un veterinario leones que lleva en Lugo más de medio siglo, que con su esposa Pilar Álvarez forman un matrimonio ejemplar al que conozco; muy buena gente). Ellos, mis padres, vienen una vez al año y pasan una temporada en Lugo. Yo también voy a Kansas, aunque con periodicidad mayor.”
Los niños de JoDee son bilingües y ella se defiende bien con el gallego: “No tengo problema para hablarlo; antes por otro lado había estudiado portugués”. Sobre el carácter de la gente de su país y el nuestro lo tiene caro: “Somos mucho más parecidos de lo que admitimos”. De los políticos de aquí dice: “Son iguales que los de allí; son políticos”. Conoce la música española “pero menos a los interpretes”. Una de sus aficiones y de los cuyos: “Viajar por la provincia; ir a los pueblos y a las ferias; tomar un buen cocidos. Yo es que la carne de cerdo me encanta; y los embutidos; como mis suegros son de León traen de allí cosas muy ricas”. De Lugo capital: “La Muralla es lo más impresionante y lo más conocido, pero hay otros muchos monumentos y otros muchos rincones interesantes. Y geográficamente Lugo está muy bien situado: tienes cerca las playas; y la montaña; otras importantes ciudades gallegas están muy a mano a poco más de una hora de coche…” En principio no se ve viviendo en otro sitio que no sea Lugo: “Nunca se sabe, pero aquí estamos todos muy contentos”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espetadores.
2) “José Mota Presenta”.- 2,2 millones.
3) “Deluxe”.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) “John Carter” (Cine).- 2 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para Telecinco pasa “La Voz” al miércoles y la sustituye el lunes por nuevos capítulos de “La que se avecina”. La idea es frenar el posible éxito del estreno de “Vis a Vis” un drama carcelario que Antena 3 estrena mañana.
- Antes de fin de año el gobierno adjudicara 6 nuevas emisoras de TDT. Se ha abierto el plazo de presentación de ofertas que se cierra el 28 de mayo. Tres de ellos serán en Alta Definición (HD) y los tres restantes en definición normal. En el caso de los canales en Alta Definición se valorará que la programación ofrezca “contenidos de alta calidad”; en cuanto a los otros tres se valorarán fundamentalmente los aspectos relativos a “la expresión libre y pluralista de ideas y corrientes de opinión”
- Univisión es una emisora norteamericana que ofrece su programación en castellano y que tiene el espacio más longevo del mundo: 53 años lleva en antena “Sábado Gigante”, cuyo fin se ha anunciado para el próximo septiembre.
—————
EL PASEO
—————
NOCHE rara: niebla espesa; y frío. Salgo con Bonifacio un rato; “La Piolina” se queda.

——————-
LAS FRASES
——————
“Esfuércese, esfuércese; que el decaimiento en los infortunios apoca la salud y acarrea la muerte” (MIGUEL DE CERVANTES)
“Tonterías son los disparates que no producen dinero” (JACINTO BENEVENTE)

—————–
LA MUSICA
—————–
GILBERT Montagné tenía sólo 20 años cuando grabó “The Fool”, para mí una de las más bonitas canciones del pop. Fue en 1971 y el tema sigue teniendo la misma frescura de entonces:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY domingo la situación meteorológica será muy parecía a la de ayer sábado: alternancia de nubes y claros, precipitaciones intermitentes y temperaturas tirando a bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 7 grados.

George Borrow

Sábado, 18 de Abril, 2015

ME imagino la expectación que en Lugo despertó la presencia aquí varios días de George Borrow, escritor, viajero y filólogo inglés que entre 1835 y 1840 recorrió España y Portugal como difusor de biblias protestantes. Con experiencias de este viaje ha escrito “La Biblia en España (Viajes, aventuras y prisiones de un inglés en su intento de difundir las Escrituras por la Península). El libro, más de 700 páginas, ha caído en mis manos y lo primero que he hecho es localizar la parte dedicada a Lugo; son media docena de páginas cono algunos pasajes curiosos. Habla de que se alojó en una gran posada fuera de los muros de la ciudad, construida sobre una loma desigual, dominando una amplia panorámica de la región hacia el este y que nada más llegar comenzó a llover torrencialmente “y así siguió ininterrumpidamente durante los dos días sucesivos”. Interesante el libro.

——————————————-
ALBERTO DEJA EL CIRCULO
——————————————-
EL conocido restaurador lucense Alberto García ya ha comunicado oficialmente a la Directiva del Círculo que dejará la explotación de los servicios de hostelería en la próxima semana. No tiene problema en esperar a que le busquen sustituto, pero lo dejará de todas todas. Las cosas no le han ido bien y las expectativas que se habían creado no se cumplieron. Algo habrá que cambiar porque de lo contrario seguirá la inestabilidad en este servicio, tan importante para buen funcionamiento de la sociedad.
P.
———-
MODA
———-
NO es una crítica, sino una evidencia: una mayoría de los modelos que se exhibieron en la Pasarela Lucus Augusti del jueves parecían diseñados para adolescentes. Vestido muy juveniles, mucha tapa baja y aire de colegiales.
———-
TAPAS
———-
ESPECIALES y con motivo del “Arde Lucus” se pondrán a la venta en los locales de hostelería que quieran adherirse a la iniciativa del ayuntamiento de la ciudad. La campaña se iniciara el 22 de mayo y se prolongará hasta el 7 de junio.
————-
OPINION
————
ME la piden de una cadena gallega de emisoras de radio sobre las posibilidades que tiene Orozco de gobernar por quinta vez consecutiva. Y vuelvo a repetir: Si el PP no saca mayoría absoluta, cosa harto difícil, don José Clemente seguirá presidiendo la Corporación. Todos los que dicen ahora que no van a llegar a acuerdos con él después pasarán por el aro, como ha hecho ahora el BNG. Lo criticaron, lo censuraron, pero lo han mantenido en el sillón.

——————–
OTERO NOVAS
——————–
AYER viernes estuvo en “El Cascabel”. No lo vi en toda su intervención, porque estaba viendo otra cosa y haciendo zapping “pasé” pro ese debate en el que el ex ministro de Suárez dejó constancia de su talla política y de sus recursos como orador. Habló de un riesgo real de involución, refiriéndose claramente a Podemos (“los partidos pequeños aprovechan las crisis de los partido democráticos tradicionales”).
Los que le conocimos en su larga etapa lucense a Otero Novas (Abogado del Estado aquí muchos años) podemos comprobar que no ha perdido facultades; todo lo contrario; los años le han hecho más sabio.
————————————————
PULPEIRA CONTROLA A LA POLICIA
————————————————-
A don Francisco le gustará mucho lo que voy a contar; también le gustará al alcalde, que según dice nuestro anfitrión es asiduo lector de este blog. Vamos allá:
Justicia poética
Esta mañana he salido a dar un paseo. Sí, tomándome mi tiempo y viendo escaparates, a ritmo lento, como la novela de Carmen Marín Gaite.
Bajé por la calle Obispo Aguirre con la intención de entrar en el centro y, rebasada la mitad de la calle, salió de un establecimiento un guardia municipal: alto, de buena planta, pecho erguido. Al tiempo pude darme cuenta de que, bajo el arco de la puerta de la Muralla había un coche que, como había bastante gente de arriba para abajo y dada mi estatura, no percibí en principio si estaba parado o estaba en lento movimiento.
El apuesto agente continuaba su marcha a paso de patrulla urbana, andando con parsimonia, mirando acá y allá, y al caminar balanceaba los hombros con un toque bien estudiado; nada podría escaparse a su alta mirada escrutadora. Ahora ya, sin duda, el coche, de un color oscuro, estaba parado bajo la puerta, medio atravesado frente a donde el acordeonista –el mayor de ellos– tocaba sin piedad.
“Caray –pensé para mí– el del coche debería espabilar antes de que el guardia llegue allí, porque ni el sitio es el adecuado, ni siquiera la forma es la más correcta de detenerse”.
Las botas relucientes del municipal ceñían bajo las pantorrillas el pantalón inmaculado, que se abombaba en los bajos, permaneciendo holgado hasta llegar a la entrepierna; entonces la tela, azul impoluto, se adhería a los glúteos –¡Santa Madonna, qué glúteos!– como una segunda piel. El cinturón, los arreos propios de su rango: esposas, pistola… y ese leve balanceo de los hombros. Temí por un instante que, en lugar de seguir su inexorable marcha hacia aquel coche color granate muy envejecido, se volviese hacia mí y, de un solo tirón, se arrancase la ropa, se quedase en atrevido tanga de piel de leopardo, y me mirase con ojos de hombre fatal.
Hube de refrenar el paso para no adelantarlo, mientras el gentío que pululaba por allí parecía apartarse al paso del apolíneo funcionario.
En el coche, para mi pasmo, ni siquiera estaba conductor: lo habían dejado allí, bajo la puerta, atravesado, como si tal cosa. “¡Justicia poética va a verse hoy en la calle del sabio prelado!”, me dije.
El acordeonista monotemático seguía ejecutando (a tiros) su única pieza (y de toda su familia): “Corazón, corazón, no me quieras matar corazón”. No sé si lo tocaba esta vez con ritmo de tango, de vals o de bolero lento afro-cubano, pero lo hacía tan desacompasado como siempre. Su compañera pedía unas monedillas con las que, quizá, comprarle otras partituras al artista para que no la siga maltratando de oído, que no de palabra u obra.
Por fin mi héroe llegó al delictivo vehículo. Refrené mi paso hasta casi detenerme, porque él también redujo el ritmo de su marcha, aunque fue resuelto hacia la parte de delante del incívico coche. “Justicia poética”, volví a pensar. Estuve incluso a punto de dirigirme hacia él para darle un ósculo de ciudadana gratitud, cuando el guardia sacaba ya del bolsillo las llaves del coche: se metió en él y marcha atrás salió hacia la ronda ¡Era suyo!
¡Qué decepción! Mi héroe resultó ser como un niño: mucha apariencia, pero con el cerebro de un niño y derecho a voto. ¡Aquel coche era del guardia!
¿Justicia poética? Colorada me puse al pensarlo de nuevo: poesía es la Justicia, se lo digo yo.

————————–
IAGO CLEMENTE
————————–
ES actor y de Lugo. En el Festival de Málaga que se inició ayer se estrena su primera película y allá se ha ido él para disfrutar de ese momento y dejarse ver. Iago es uno de los participantes en el filme “Hablar” de Joaquín Oristrell, en el que están entre otros Javier Cámara, Raúl Arévalo y Marta Etura.

———————
BALONCESTO
———————
EL Breogán cumplió en el último partido de la liga regular más “barata” de la. Una pena que el interés por el ascenso sea relativo porque, con los pies en la tierra no es ahora lo más conveniente.
Vi el partido del Madrid-Efes Pilsen. Victioria agónica del os blancos que llegaron a perder por 17 puntos y que ganaron (90-85) en los últimos compases. Para que se den una idea, los blancos marcaron 10 puntos en los últimos 45 segundos de encuentro. La cruz: el Barcelona perdió en casa ante el Olympiacos y pone en peligro su clasificación.

—————–
C. D. LUGO
—————-
DADO el gran paso de la adjudicación de acciones al Sr. Saqués. La suerte está echada. Ojalá nadie tenga que arrepentirse.
———-
VISTO
———
EN El Mundo que trabajos prefieren los jóvenes (varones) entre c16 y 24 años:
1) Ingeniero, 22%
2) Probador de videojuegos, 18%
3) Diseñador gráfico, 10%
4) Policía, 10%
5) Chef, 6%
6) Youtuber, 6%
7) Médico, 6% 8) Videoartista, 4%
9) Cirujano, 3%
10) Community manager, 3%
———
OIDO
——–
A Francisco Marhuenda, director de La Razón: “Podemos son los chicos de la alta burguesía convertidos en revolucionarios”

———-
LEIDO
———
FERNANDO Olmeda hizo en Telecinco uno de los mejores informativos. Luego se apartó de la primera línea, de ese sitio en que te reconocen por la calle. Ahora acaba de sacar una novela “A seis pasos de ti”, que tiene muy buena pinta. Miren el argumento:
“UNA MILLONARIA CON UNA EXTRAÑAENFERMEDAD MENTAL.UN ESCRITOR EXCÉNTRICO Y NARCISISTA.UNA AMBICIOSA EXMODELO.UNA JOVEN QUE SE RECUPERADE UN FRACASO SENTIMENTAL.UN COMERCIAL CON DOBLE VIDA.UN ADMINISTRATIVO TRASTORNADOPOR UN DESPIDO INJUSTO. Personajes sin aparente relación, pero cuyas vidas se entrelazan en un complejo puzle de relaciones. En un mundo sin distancias, los seres humanos nos parecemos mucho más de lo que creemos. Intriga, venganza y amor en un relato de vidas cruzadas cuyos protagonistas no cesan de buscar el camino de la felicidad. Una novela coral que indaga sobre las razones que nos mueven a actuar, el riesgo en la toma de decisiones y la lucha contra nuestros demonios interiores.”
——————-
EN TWITTER
——————
• Emilio del Río: “Los libros fueron hechos para hacer crecer la imaginación”
• Andrés Fuentes: “La justicia funciona. Bueno, menos en Andalucía, que parece que allí nadie se entera de nada, faltan miles de millones, y se ríen”
• Dani Rovira: “Cuando veo en el parque tantos corazones con las iniciales tallados en los árboles, me asombra ver cuanta gente lleva navaja en una cita”
• Giliprogre: “Socialismo. Todo lo que no me gusta, debe prohibirse. Todo lo que me gusta debe pagarlo otro.”
• Berta G. de la Vega: “Me alucina el número de niños españoles que quieren ser chefs”
• Jorge Javier Vázquez: “Rosa Díez ha caído en el mismo error que criticaba: agarrarse al sillón como los músicos del Titanic al barco.
• Rodolfo Serrano: “Mi nieto, dos años, cuando llega por la noche de trabajar: “Mamá, te he querido todo el día”

——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… “ELUCUBREMOS”
(Bajo este seudónimo se esconde un lucense que reside en Andalucía)
——————————————–
“Anteayer con el consiguiente retraso me entero de Emilio Areñas y leo todo lo del blog al respecto y más.
Emilio Areñas nació en la casa que quiere que se derribe D. Estudianteenjajonés : La de Pimentel; vivió en el tercero Iqdª hasta que la entidad bancaria los instaló en la calle Villalba.
Era hijo de D. Ricardo Areñas Molina, militar destacado oriundo de Córdoba y de Dª Purificación Azcárraga Collazo de ilustre y distinguida familia conocida por todos. Los nueve hermanos tenían rasgos físicos muy similares llegando a veces a confundir a unos con otros, cosa curiosa que ocurría también con otros hermanos de familias tan numerosas como los Ballón (Bayón?) las niñas de los Garía –Diego.
D. Ricardo Areñas falleció sobre el cuarenta y ..ocho, lo visité varias veces en su casa al salir del colegio en su dormitorio en donde estaba bastante tiempo convaleciente y debido a una herida de alfanje emponzoñado que recibiera en una carga durante la guerra de África. En la cabecera de su cama colgaba un artístico sable moro enfundado en dorado damasquinado, empuñadura de marfil: alguna vez lo desenfundó un poco para mostrarme la hoja del arma. Su fallecimiento causara una gran tristeza e impresión en aquel Lugo.
Pero curiosamente, y creyendo que aquí hay todavía capacidad para biografiar parcial pero ampliamente a Emilio y hermanos, todos, el recuerdo que siempre tuve de Emilio es su faceta óptima para la imitación o parodia de las señoras propietarias de la librería Balmes cuando surgía algo en el negocio que se saliera de la rutina. Aquellas conversaciones entre ambas, mímicas, frases, exclamaciones soluciones varias improvisadas…el mejor de los sainetes. Había quien tenía habilidad para provocar que la función comenzara. Emilio tenía la facultad de repetir todo a la perfección. ¿A que no lo parece?
Se han ido marchando todos sus hermanos, Ricardo, Rafael, Suso, Carlos, Luis y Pepe. Queda Torano, virtuosos sacerdote de los de verdadera vocación. Curioso, porque de pequeño, opino, era algo traste y el más alegre dentro de un orden, claro está. Buen patinador de los de antes, también. No sé por qué pienso que nos jesuitas… bueno: nada. Iré a verlo, me apetece. Buenos días y aguanten el tipo que vamos quedando menos y algunos nos cuesta mantenerlo.”
NOTA jvs-c para “Elucubremos”.- “Sólo le faltó mencionar a Lola (Lolita), única hermana Areñas Azcárraga y fallecida el pasado año. Todos ellos excelentes personas. Amén de amigos y contraparientes míos. Un cordial saludo”
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- ADUANEROSIN FRONTERAS, “avisa a navegantes:
“Tres personas han muertos en tres días aplastadas por los árboles que derribaban”
RESPUESTA.- Me temo que puede haber un exceso de confianza en estos accidentes. La tala de árboles, si se hace extremando los cuidados es casi imposible que desemboque en accidentes.
- DAVID HORTAS SEGARRA echa cuentas:
“Desde luego, tiene razón D. Ramón.
En 1973, Lugo tenía unos pocos menos habitantes (5000 o 6000 menos), pero muchísimo menos censo.
No votaban las mujeres, ni los menores de 21 años, ni los curas, ni los solteros, ni los que tuviesen antecedentes de rojerío, solo votaban los cabezas de familia.
En otras palabras: Democracia pura
Por otra parte se presentaban 6, para tres puestos, los 3 que salían, designados de antemano por el Gobernador Civil, y otros tres de relleno.
Si no recuerdo mal, los compañeros de terna de D. Ramón, fueron D. Serafín Pena Souto y D. Carlos Costas Lombardía.
Sinceramente, ¡¡no me lo puedo creer!!”
RESPUESTA.- Primero, ¿qué es, David, lo que no te puedes creer?
Y ahora te voy a dar una cariñosa colleja, porque las cosas no son como las cuentas. Verás:
1) Dices que entonces Lugo “tenía unos pocos menos habitantes, 5.000 o 6.000” (se entiende que menos que ahora). ¿Pocos menos? Pues sólo 35.000 habitantes menos. Censo de 1974: 66.155 habitantes.
2) Es cierto que estaba reservado un tercio de la composición del gobierno municipal a los cabezas de familia, pero hay que añadir que los dos tercios restantes eran para Entidades y Sindicatos y que si se quería tener el control, los cabezas de familia no eran necesarios, de tal manera que esta lista solía dar cabida a todo el mundo.
3) Es importante poner de relieve que la lista era abierta y que los candidatos tenían poca o ninguna conexión y las campañas se hacían por separado.
4) Es cierto que los otros dos elegidos, además de Ramón, fueron Pena Souto y Carlos Costas, pero la prueba de la eficacia de las listas abiertas y de la independencia de todos o de la mayoría, son los votos logrados por cada uno de ellos, partiendo de que cada electro podía votar a tres candidatos como máximo:
Ramón, 8.060. Pena Souto, 3.640. Carlos Costas, 3.426.
5) No es exacto que se presentasen 6 para tres puestos. En este caso se presentaron diez o doce, no lo sé seguro, algunos muy conocidos e influyentes, como José Torres, Director de Radio Lugo, que tuvo 3.101 votos o José García Pena, Presidente del C.D. Lugo, al que lo votaron 1.902 personas.
6) Los lucenses con derecho a voto entonces eran algo más de 20.000.
Para cerrar por mi parte: los números de Ramón fueron espectaculares. Hoy no los conseguiría nadie a título individual. Y si la lista fuese más abierta a mujeres y a todos los que hubieran cumplido 18 años, el sistema de este tercio de cabezas de familia me parece bastante más democrático que el actual.
Y si quieres constatar esto documentalmente, en EL PROGRESO del 14 de noviembre de 1978 está todo, o casi todo, reflejado.

- PROTESTON se da por aludido:
“Bien que siento que haya pensado que mi frase iba dirigida a usted, Rivera, nada más lejos, iba dirigida a quien tras hacer comentarios penosos sobre un muerto porque supuestamente no es de su cuerda, escribía lo siguiente:
“Sobre profesiones o actividades tenidas como deportes de aventura de riesgo, estando entre las primeras corresponsal de guerra, tengo claro que es una responsabilidad por parte del individuo que la asume, y no disfrutando de ninguna muerte, me parecen fuera de lugar las alusiones por el simple hecho de utilizar el castellano como lo hago”.
Y no, yo tampoco me considero un imbécil.
RESPUESTA.- No, no iban por ahí los tiros y por supuesto que no entendí que la frase iba dirigida a mí. Mi respuesta fue para sacarle hierro a la cosa y para que usted no le diese importancia. Si no lo hice bien, pido disculpas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 3,1 millones.
3) “Cuéntame…”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) Partido de futbol Sevilla-Zenit.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’: (18.7%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’: (14.2%)
Cuatro: ‘Fútbol: Europa League: Sevilla- Zenit’ (13.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’: (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,25 horas seguían el reality 5.103.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,2%
- “La Ruleta de la Fortuna” cumplió ayer 9 años de vida. Es uno de los programas-concurso más sólidos de la historia de la televisión y tiene cuerda para rato.
- El “¡Qué tiempo tan feliz!” de los domingos podría desaparecer una temporada para dar cabida a un especial de “Supervivientes”
- Después de dar por hecha su presencia en el concurso, Jesulin de Ubrique no está en “Supervivientes”, le sustituye Rafi Camino.
- Norma Duval se incorpora al programa matinal de TVE, “Amigas y conocidas” TVE ha dado a conocer el coste de participar en Eurovisión en los últimos años, anticipando que este, con Edurne como representante de España, costará 356.000 euros. La participación más cara fue en 2012, con Pastora Soler (426.483 euros), seguida de la de la lucense Lucía Pérez, en 2011, que costó 418.102 euros. En 2010 Daniel Diges costó 382.742 euros. En 2014 Ruth Lorenzo 386.994. En 2013 “El Sueño de Morfeo” supuso un desembolso 379.893 euros.
—————
EL PASEO
————————

Con Bonifacio. “La Piolina”, en casa. El cielo despejado totalmente y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El árbol no niega su sombra ni al leñador” (PROVERBIO INDIO)
“Es verdad que cuando se pasan los 70 son muy pocas las cosas que nos parecen disparates” (ENRIQUE LARRETA)
——————
LA MUSICA
—————–
MUCHO tiempo después de que The Platters popularizasen “The Great Pretender”, Freddie Marcury hizo esta versión genial:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Van a tener que volver a las prendas de abrigo, porque el fin de semana no se presenta bien desde el punto de vista de la climatología. Además mediado el sábado se producirán precipitaciones; no así por la mañana ni a última hora. Las temperaturas extremas previstas para este día son:

- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 8 grados.

Ramón, no

Viernes, 17 de Abril, 2015

LOS que son aficionados a echar cuentas, insisten en que Ramón González con su presencia en la municipales de hace 4 años, le impidió al PP conseguir la mayoría absoluta. En las próximas de mayo Ramón no estará. Ayer hablé por teléfono con él y me decía que “después de haber fallado en las anteriores, no tiene sentido que vuelva a intentarlo; voy a cumplir 86 años y hay otras alternativas jóvenes, que aunque están integradas por alguna genta ya vista y conocida, no precisamente joven, pueden despertar alguna ilusión. Son ideas que nacen de la noche a la mañana, pero que pueden calar en algún sector joven o en otros de gente más madura pero desencantada”
- ¿Habrá sorpresas?
- Seguro que habrá sorpresas, pero a lo mejor la sorpresa es que no hay sorpresas.
Ramón me dice que estuvo en alguna reunión de “esos nuevos grupos”, pero que no se le ocurrió pensar en un nuevo intento. Mientras sigue pudiendo exhibir los resultados más llamativos de la historia de las votaciones en Lugo capital para un solo hombre y un solo nombre: en 1973 logró 8.060 votos en un Lugo que en aquel entonces tenía muchos menos habitantes que ahora y por lo tanto menor censo.
———-
MODA
———

LLENO en el Salón Regio del Círculo para ver lo último de la moda lucense. Diseño de complementos, ropa, peluquería… Se ha comprobado una vez más que hay talento, pero que habría que sacarle más partido. Diputación y Ayuntamiento patrocinaron esta Gala de la Moda Lucense 25 años después de que se hubiera celebrado la primera Pasarela Lucus Augusti Moda.
————–
LUCIANO
————–
LAMENTO que los obituarios se hayan convertido en algo frecuente en la bitácora, pero no puedo obviar la muerte de amigos y gente conocida, personas que en Lugo han sido importantes. A la larga lista de los que últimamente nos han dejado, se suma el veterinario Luciano Sánchez García, uno de los profesionales de esa especialidad que más se han significado en facetas tan diversas como la docencia (Decano de Veterinaria) o la actividad directiva en instituciones como Caixa Rural o Acruga. Le conocía desde hace muchos lustros y con frecuencia coincidía con él; siempre en actos relacionados con la ganadería o en sitios de ocio como el Círculo, en donde echaba diariamente la partida de dominó. Quiero destacar su faceta humana y como le plantó cara a “la terrible enfermedad” que tardó muchos años en derrotarle. Un ejemplo de resistencia, de valentía y también de entrega a la profesión.
—————————
INAUGURUACIÓN
————————–
ESTUVE en la inauguración de Bulló Xantar, el restaurante que en la calle de la Cruz han puesto en marcha Diego López y Mónica Rodríguez. Con gran experiencia y prestigio logrados en el Lugar de Pascuáis, ahora dedicarán el antiguo negocio a banquetes y la restauración convencional le ejercerán en Bulló Xantar, ayer abarrotado a lo largo de la tarde y de parte de la noche. Otra nueva y seguro que buena oferta gastronómica en Lugo.
————
SARAOS
————
EL Círculo ya promociona oficialmente la celebración de la Feria de Abril el sábado 25 de este mes. Con varias ediciones ya, esta fiesta es una de las más concurridas y animadas que tienen lugar en la sociedad lucense. Y para mayo, hay otro interesante proyecto: una fiesta dedicada a la música de los años 80 que tendrá lugar el día 8.
———
OTRO
———
JOVEN periodista lucense que triunfa por ahí fuera. Se llama Álvaro Macho, hace deportes y en la actualidad sigue al Villarreal. Le ha localizado a través de Twitter. Como soy un novato, todavía no he podido “hablar” con él”.
—————————————–
PULPEIRA Y LA RETRANCA
—————————————-
NUESTRA “Pulpeira” disfruta haciendo de tocapelotas y con el pretexto de responder a “Memoria Galega” se sube al púlpito (que también podría ser al pulpito) y larga:
“No sé si a don Memoria Galega –el hombre de la lengua bífida, pues emplea nuestros dos idiomas en solución de continuidad– espera de mí algo que yo no he ofrecido. Sin embargo me alude y me cuesta trabajo poder darme cuenta de para qué. ¿Busca mi opinión o mi oposición?
Bueno, pues como quien me busca me encuentra, por alusiones debo responderle, aunque no sé bien a qué, puesto que nada pregunta y por otra parte lo que dice de la retranca y de los gallegos no deja de ser un tópico estúpido, más propio de Xan das Bolas o de Peludez que de alguien con dos dedos de frente.
Primero: lo que he podido ver de o leer sobre los días esos de la retranca me parece de una mediocridad espeluznante. Resulta punto menos que esperpéntico que todos aquellos que han venido a hablar de la retranca hayan hecho de todo –especialmente contar chistes– menos hablar de ella. Eso sí, la han tratado, en términos generales y con honrosas excepciones, como algo esencialmente gallego, cuando no lo es. La cosa resulta particularmente paradójica cuando vivimos en el pueblo de quien escribió, si no el mejor, uno de los mejores ensayos que se han hecho sobre el humor y no hay muchos. Hablo de don Celestino Fernández de la Vega Pardo y de su O segredo do humor (c. 1963), luego publicado en Buenos Aires como El secreto del humor (c. 1967). Y es que la retranca no es el humor, sino una forma muy inteligente de plantearlo.
Segundo: Hablar de humor no es hablar de retranca, del mismo modo que hablar de coches no es perorar sobre ruedas de caucho.
La retranca, que también podemos denominar sorna, es una forma de expresarse con doblez, teniendo como finalidad paralela –o no– crear una humorada. Así pues, no siempre es bueno reírse de algo dicho con retranca, porque comporta darse por enterado de un segundo –tercero o cuarto– sentido de la frase o la situación que, si provoca la hilaridad de unos, puede ofender gravemente a otros. Tras la retranca está la ironía, que no a todos es dada.
La ironía, la retranca, la sorna pueden ser manifestaciones humorísticas y son, como tales, propias de los humanos. Los animales no se ríen; ni siquiera las hienas: su llamada risa no es sino una aviesa mueca por lo que le hiede el aliento; ¿de qué podría reírse un bicho que come carroña y que, con mucha muchísima suerte, se aparea una vez al año?
Tercero: El manejo del doble sentido, del trasfondo que comporta la ironía que da pie al suceso retrancudo, no es para todos los públicos: se necesita una buena dosis de inteligencia, de capacidad de entender, que no tanto de sabiduría académica.
Decir que la retranca es propia y sólo propia de los gallegos es una necedad. ¿Acaso eso que llamamos el humor inglés no es pura retranca? Es pura retranca. ¿Y lo que hacen Les Luthiers?
La ironía, la retranca, la sorna y la doblez que comportan son propias de la condición de muchos humanos, con independencia de su lugar de nacimiento. No forman parte de la esencia de ningún pueblo, cual si se tratase de una característica genética. No dudo de que pueda haber, sí, unos condicionantes culturales que coadyuven a que en determinados territorios haya una mayor tendencia a los dobles sentidos, a la ironía cáustica, pero de ahí a que tales cualidades formen parte de la esencia, del ser en sí de un grupo humano hay un notable trecho. Y si no fuere así, los de Lugo compartiríamos nuestra esencialidad con Carlos de Inglaterra (duque de Orellana) o con Ernesto Acher cuando dijo aquello de “Puse el pie en tierra de incas, o sea, hice hincapié”.

——————–
EN TWITTER
——————-
• María Jamardo: “No puede haber un drama mayor. Que la mayoría de los universitarios quieran ser funcionarios es revelador”
• Antonio Bolinches: “La vida sexual del hombres e injusta. Cuando puedes, no sabes y cuando sabes, ya no puedes”
• Albert Rivera: “La característica de nuestro programa es proponer un cambio a base de propuestas viables y sensatas”
• Amalia Enríquez: “Qué suerte tienen los indecentes ladrones que blanquean dinero y defraudan. Todos tienen herencias familiares millonarias”
• Leopoldo Abadía: “Hoy vamos a debatir si hemos salido de la crisis. Queda mucho, pero viendo los esfuerzos de las empresas pienso en que vamos bien”
• Alfonso Ussía:”Me siento halagado por tanto insulto a una broma. Ignoraba que tenía tantos lectores en el separatismo catalán. Gracias”
• Diego Moldes León: “Si no te quedan más lágrimas, no llores, ría”

———-
VISTO
———
EN 13 TV, “Un dólar para Sartana”, película del Oeste dirigida por León Klimovsky en los años 60. Dan en este canal, todos los días por la tarde, películas de vaqueros muy entretenidas. En esta que parece la versión cine de una novela de Marcial Lafuente Estefanía, mueren malos a punta pala y podemos ver en su época dorada de Latín Lover al entonces joven Espartaco Santoni.
———
OIDO
——–
A un neurólogo: “El 30% de los pacientes vienen por dolores de cabeza, el 20% por problemas de equilibrio. A continuación consultas por trastornos de la memoria y ya obras muchas y variadas causas”
———-
LEIDO
———-
EN un artículo de José Carlos Bermejo: “El profesional de la política es experto en nada, gestor de todo y manipulador de lemas”
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
JODEE Anderson, una profesora americana de español, es la protagonista mañana de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Vino a España a redondear sus estudios universitarios, a Lugo de turista, conoció en Murcia a un lucense con el que se casó y se ha quedado a vivir aquí y en la actualidad, además de dar clase en Humanidades es Vicedecana de la Facultad. Una historia interesante de adaptación al paisaje y al paisanaje.
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
RECOGÍA ayer la muerte de mi amigo Roberto Pérez Manciñeiras. Crecimos juntos, jugamos juntos, estudiamos juntos el bachillerato y seguimos manteniendo relación a pesar de que nuestras vidas profesionales fueron por caminos muy diferentes. Era de Recatelo. Él vivía en el número 17 de Cedrón del Valle y yo en el 28. Nuestras casas estaban a un tiro de piedra. Sus abuelos eran feriantes (él “Pedro das Bestas”; ella “La Parrula”) y su madre, Lola, tablajera en la Plaza de Abastos. He comido muchas veces en su casa y él en la mía. En su casa era fijo el caldo y, claro, la carne de ternera. Las costilletas con patatas fritas, de premio. Además allí nos dejaban beber más vino a los niños. No porque nos dieran más, sino porque lo bebíamos directamente de la botella y, claro, nos aprovechábamos del descontrol. Eran tiempos en los que los niños no teníamos la obligación de ir al colegio y no íbamos. Roberto, hijo único de viuda, se aguantaba difícilmente en casa y como su madre se iba temprano a la plaza, algo tenía que hacer para que estudiase. Optó por dejarlo cerrado, pero como vivía en un primero y por la zona había muchas escaleras de obra, era fácil escapar. Retornaba a la habitación del encierro un poco antes de las tres de la tarde, que era la hora aproximada en la que Lola volvía a casa. Una vez regresó antes de lo previsto y lo pilló. Cambio de táctica: lo dejaba encerrado, pero sin ropa, sólo con el pijama. Pero los amigos teníamos ropa y Roberto salía con ella prestada. Se cansó antes ella de controlarlo que él de buscar fórmulas para evadirse. Fue siempre un gran contador de chistes y tenía un ilimitado repertorio. Hasta hace poco, lo primero que hacía cuando nos encontrábamos era contar algo gracioso. Uno de los últimos:
Se encuentran dos amigos:
- Oiches, dixeronme co teu fillo era gay…
- Non home, non. O maricón e o noivo
Gran tipo Roberto y gran amigo.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- PROTESTON confiesa:
- “Lo que más me j. es que me tomen por imbécil”
RESPUESTA.- A mí me da lo mismo, porque sé que no lo soy.
- MEMORIA GALEGA hace juego de palabras:
“A diferenza entre ignorante e necio, é que o ignorante “sabe que non sabe”; pero… pode aprender. O necio “non sabe que non sabe”; dificilmente aprenderá.
Pois iso, non quero discutir”
RESPUESTA.- ¿Con quién?
- DOSITA coincide:
“Lo que no acabo de entender, señora PULPEIRA, es la teima de los nuevos paisajistas urbanos por “reforestar” calles y zonas peatonales. Que una cosa es proteger y mimar las zonas verdes de una ciudad, y otra bien distinta atiborrarla por decreto de árboles en línea, bancos y lápidas mortuorias… hasta alterar su tradicional perspectiva.
¿Se da de cuenta? No es usted sola. Yo también le veo árboles-objeto por todas partes.
RESPUESTA.- Raro, raro, raro. ¿Será una obsesión?
- EIQUI EL BIERZO quiere saber:
“Un ruego:
Agradecería alguna información si es posible acerca de una fuente que hace pocos años se activó en las inmediaciones de la casa de los Sangro, casa señorial sita frente a Porta Miñá y actualmente parador o pazo. La fuente se denomina o denominaba Pinguela y mi interés es conocer el origen de la denominación e informarme si el agua que mana procede de red de aguas municipal o manantial propio, ya que debe de hallarse en un bajo considerable y es posible dada la pluvialidad en Lugo.
RESPUESTA DE PULPEIRA:
“Don Eiqui el Bierzo:
Es un placer encontrar caras nuevas en el Salón Rivera. Se le agradece la visita.
No es que una servidora sepa mucho de nada ni nada de mucho, pero vaya por delante que la fuente que usted menta nada tiene que ver con la denominación de origen “Pinguela”.
El Pozo de la Pinguela o Fuente de la Pinguela existió realtivamente cerca de la fuente del palacio de los Sangro, pero no es la que mana bajo sus cimientos. Para comprender el asunto debemos retrotraernos a los primeros años de la pasada centura, época en la que lo que hoy denominamos plaza del Campo aún estaba rodeada por casas todas ellas con soportales delante. Así las cosas, el paso de la parte de abajo a la de arriba de la actual plaza se hacía por un carril angosto (o septiembre) entre los soportales de uno y otro lado. Era un carril, puesto que a duras penas permitiría el paso de un carro.
De este modo, la parte alta de la plaza (donde está la fuente de san Vicente) y la parte baja (en donde se encuentra O Pazo das Pombas) eran no una sino dos plazuelas: la de arriba, un poco más grande, la del Campo; la de abajo era el Pozo da Pinguela o Fuente de la Pinguela o Plaza de la Pinguela. En fin, incluso en los padrones municipales decimonónicos aparece como A Pinguela a secas, y valga el contrasentido, porque es “pinguela” palabra que viene de “pingar”, gotear. La cuestión debe proceder de que allí hubo una fuente (¿fruto de lo que escurría –pingaba– de la otra?) y posiblemente antes (medioevo) un pozo público. Quizá cuando los arqueólogos dejen de dar la vara con los romanos y nos hablen de lo que hay encima del estrato de la Antigüedad nos enteremos de algo.
La fuente del palacio de los Sangro creo recordar que es la del Carmen y en la actualidad se surte de la acometida general de aguas.
Espero que la paupérrima información que sobre lo que demanda he podido darle le sirva por lo menos para empezar.
Páselo bonito.

- CENTOLO, recordando a un amigo:
“Siento la triste noticia que nos das hoy, Paco. Coincidí con Roberto en dos cursos en el Instituto y era uno de los más habituales de nuestra reunión anual de promoción de finales de diciembre. No recuerdo haber ido a Lugo en todos estos años sin que me lo encontrara por la calle y me contara uno de sus chistes, siempre renovados. Era muy afable y buen amigo. Descanse en Paz Roberto Pérez Manciñeiras. Aprovecho para darle mis más sentidas condolencias a su familia por este medio.”
- LORENZO GARCIA DIEGO también:
“YA CENTOLO LO EXPLICA, HAGO SUS PALABRAS COMO SI FUESEN MIAS. VAYA DESGRACIA EL FALLECIMIENTO DEL AMIGO ROBERTO. ERA AMIGO DE LOS DE VERDAD Y UNA EXCELENTE PERSONA. ESTUDIE CON EL EN EL INSTITUTO EN LOS AÑOS 60 CURSANDO EL BACHILLERATO QUE ACABAMOS JUNTOS. LUEGO HICIMOS LA MILI EN CABALLERIA, GARABOLOS, Y SIEMPRE ERA UNO DE LOS PRIMEROS QUE ME ENCONTRABA CUANDO YO VIAJABA A LUGO. EL FALLECIMIENTO DE SU ESPOSA HACE DOS AÑOS FUE UN BOMBAZO QUE RECIBIO Y QUE NO PUDO SUPERAR. AHI EMPEZÓ SU DECLIVE. LE CAMBIO EL CARACTER, YA CASI NO CONTABA CHISTES Y LE INVADIO UNA ESPECIE DE TRISTEZA QUE YA NO LE ABANDONARIA. LE ENVIO DESDE BARCLONA A SUS FAMILIARES MI MAS SENTIDO PESAME. ! DESCANSA EN PAZ, MANCI… !

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Cuenta atrás de Supervivientes”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Sin identidad”.- 3 millones.
3) “Previo cuenta atrás Supervivientes”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’: (18.8%)
La 1: ‘Corazón’: (14.2%)
laSexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (14.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11 %)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,32 horas veían el programa 3.954.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,7%
- Ya no saben que inventar, se prepara otro reality, coproducción hispano mejicana en el que, según Vertele, “los concursantes vivirán 21 días como la civilización maya, lidiando con la escasez de recursos, las dificultades del idioma y con diferentes pruebas de integración con esta comunidad.”
- “El rincón de pensar” programa con el que Risto Mejide competirá con su antigua cadena calienta motores. Antena 3, donde se emitirá, ha iniciado la promoción.
- ¿Podría Carlos Herrera dar la sorpresa y no recalar en la Cope? Estos días puede que se sepa algo, pues la idea de la cadena de la iglesia era dar a conocer oficialmente el fichaje después de la publicación del EGM de abril. Si esto no ocurre… ¿habrá que pensar en otra alternativa?
- Y hablando de Carlos Herrera: gana batallas después de “muerto”; en el último EGM ha subido su audiencia un 2,4%
- Javier Gómez, que se acaba de despedir de La Sexta se ha ido a El Mundo como Subdirector y para lanzar un nuevo dominical.
- ¿Qué le pasa a Los 40 Principales; en el último año ha perdido 600.000 oyentes y registra sus peores datos desde el 2005

—————
EL PASEO
————–
BREVE y con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa. Fresco y unas finas gotas de lluvia.
——————-
LAS FRASES
——————
“¿Qué puedes hacer por los demás si no has sido capaz de hacer nada por ti mismo” (TAGORE)
“Se tienen menos necesidades cuanto más se sienten las ajenas” (DORIS LESSING)
—————–
LA MUSICA
—————–
YA no es un milagro, pero sí un gran espectáculo gracias a la técnica, que en un gran escenario y con una gran orquesta Natalie Cole pueda hacer un dúo con su padre muerto:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Aspectos más importantes de la jornada de hoy: En la primera parte del día alternarán nubes y claros; luego seguirá la alternancia, pero con algunas precipitaciones; las temperaturas máximas suben, se mantienen las mínimas en la línea del jueves y las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 9 grados.

Los amigos se van muriendo

Jueves, 16 de Abril, 2015

HAGO un repaso de mis amigos de la infancia, aquellos que nos criamos juntos en el barrio de Recatelo y con los que he seguido teniendo relación a través del tiempo, y veo con tristeza que muchos ya han muerto, algunos ya hace varios lustros y muy jóvenes; pero el último año ha sido especialmente malo. El último disgusto me lo ha dado una esquela que ayer publicaba EL PROGRESO y en la que se informaba del fallecimiento en Sanjenjo de Roberto Pérez Manciñeiras uno de ese grupo de íntimos al que me refería arriba. Precisamente el lunes estuve con su tía Maruja y le dije que iba a llamarle esta semana para que viniese a la cena que vamos a celebrar dentro de unos días los que fuimos niños en aquel barrio. De todo nuestro grupo, Roberto fue el que más destacó en el deporte; jugó al baloncesto y sobre todo al futbol en donde destacó como defensa de los de antes: muy duro y muy rápido. Su vida profesional transcurrió en el sector de las ventas y los años finales hasta su jubilación en la empresa Colda.
En los últimos meses, de ese círculo de amigos de toda la vida, se han ido tres: Antonio Fernández Dablanca “O neto do Cachorro”, Longinos Martínez Castedo y ahora Roberto Pérez Manciñeiras.
A ver si la parca no deja tranquilos una temporada. ¡Ya está bien!
——————–
DE TAL PALO…
——————–
ENCUENTRO por la calle con Tito Margaride y su esposa. Su hijo Miguel ha dejado de deshojar la margarita y tras varios años compatibilizando el atletismo y el futbol y destacando en ambos se ha decidido por seguir la estela de su padre, probablemente renunciando a una vida económica más prometedora. Me dice Tito que la evolución del chico, tiene todavía 17 años, es muy favorable y que continúa progresando adecuadamente mientras lleva muy bien los estudios.
P.
————————————–
¿TENDRÁ UNA HISTORIA?
————————————-
AYER tuve que ir a “Velatorios Lucenses” el tanatorio de la carretera de Santiago. Me llamó la atención el enorme perro que descansaba pegado mismo a la puerta de entrada. He oído tantas historias de canes que acompañan a sus dueños hasta después de la muerte, que no pude evitar el que se me pasase por la cabeza que tal vez podía haber una historia detrás de la estampa.

————————————————
MISTERIOS DE LA NATURALEZA
————————————————
PASÓ en no más de 48 horas: los carballos por los que paseo con frecuencia en mis paseos con Bonifacio y que hace nada estaban totalmente desnudos, ya tienen unas hojas de tamaño considerable. ¡Qué árboles más bonitos y más resistentes! He visto uno que sale del medio de una roca; primero la rompió un poco y ahora el tronco tiene más de un metro de diámetro y la roca…
—————————–
MADURO REBUZNA
—————————–
PERO no debe sorprendernos. Los solípedos es lo que hacen cuando abren la boca. Lo triste es que un semoviente esté dirigiendo(¿) un país como Venezuela
———————————————-
LA VOZ DEL FUTBOL LUCENSE
———————————————-

ME entero de que se ha muerto José María Rodríguez Lago que no sólo ha sido uno de los grandes aficionados al futbol y seguidores del C.D. Lugo, del que llegó a ser directivo, sino que su voz ha sido la más representativa y sonora de todas cuantas se han escuchado a la hora de animar al equipo blanquirrojo. Nadie ha conseguido hacer sonar tan fuerte los “¡Lugo, Lugo!” que el lanzaba desde la grada cuando hacía falta echar una mano.
———————————–
NUEVO RESTAURANTE
———————————-
HOY abre un nuevo restaurante en la calle de los vinos. Ocupa el bajo y el primer piso de una casa casi a la entrada, un poco después de El Mesón de Alberto. Lo pone el mismo que tiene el “Lugar de Pascuais”; dicen que es un gran cocinero. El local es bonito. Lo que no me parece muy afortunado es el nombre; se llama “Bullo Xantar”; muy rebuscado. Pero lo importante es que den bien de comer y a precios ajustados. Deseos de suerte.
———————————————————-
PULPEIRA SE “CARGA” MEDIA CIUDAD
———————————————————-

El Lugo intramuros es una ciudad esencialmente decimonónica, con cierta leve escrecencia fruto del resto de su historia, y sin que en ella puedan darse fechas sino aproximadas. Ese Lugo del XIX no se constituyó a fuer de grandes espacios abiertos, sino que en él se diseñaron plazas para el desarrollo de las humanas actividades urbanas: el comercio y la vida social. No se previeron, pues, espacios “contemplativos en perspectiva”, ni muchísimo menos. La plaza de la Constitución –llamemos a las cosas por su nombre– se amplió demoliendo el convento de recoletas (¿1842?), a fin de que el comercio se realizase en su parte alta en torno a la fuente (el mercado de los toldos) y quedase el resto para el esparcimiento higiénico (este concepto es muy importante, pero no hay aquí sitio para desarrollarlo) de la burguesía progresista triunfante.
Al tiempo se amplió el espacio mercantil de Santo Domingo demoliendo (¿1841?) la capilla de la Virgen del Rosario, al igual que más adelante, al tirar el hospital de San Juan de Dios se dio lugar a la plaza de San Fernando o Campo Militar. Grosso modo, con ello se cumplió el afán demoledor de las gentes que entonces mandaban y se construyó el Lugo Burgués (Reina, Campanas, Bilbao, San Marcos).
Así quedó una ciudad que, curiosamente, no está cuajada de vías entrecruzándose tortuosamente en la parte vieja o haciéndolo ortogonalmente en el ensanche decimonónico, sino que unas y otras dejan en medio un conjunto de plazas (Mayor, Santo Domingo, Ferrol) y plazuelas (la doble del Castillo, Campo, Santa María, Soledad, el atrio grande y el pequeño, Armañá, Cantiño) que hacen de la urbe amurallada un espacio humano y maravillosamente habitable por personas (no por carruajes de caballos de vapor). Este es el carácter de la ciudad que hicieron y nos ha llegado y en la que vivimos: Noli me tangere!
Difícil me resulta, pues, justificar y que me justifiquen derribos para que haya plazas, porque las hay para todos los gustos y calles tiene que haber. Y tampoco debemos olvidar que dentro de la Muralla todavía hay espacio suficiente para más calles y más plazuelas.
No embargante todo esto, si de lo que se tratase fuera de abrir la ciudad para lograr mejores perspectivas contemplativas para nuestros singulares edificios, tampoco puedo estar de acuerdo –esta vez por defecto– con su propuesta (se dirige a Estudiantejaponés) de echar abajo la casa de la Caja de Ahorros: tírese todo desde Souto hasta Clérigos y la calle de los Clérigos también. ¿Se imagina que vista de la Catedral desde la Muralla? ¿Se imagina el panorama granítico –que abarcaría el Palacio episcopal– desde un balcón del Ayuntamiento?
Con lo bonita que es la vieja iglesia de los Franciscanos (me refiero a la de San Pedro), ¡anda que no sería chulo demoler todo lo que tiene en su entorno para poder percibir bien el gótico mendicante de los frailes!
Pensemos ahora el convento de los dominicos de Santo Domingo (como su mismo nombre indica). Créame, don Estudiantenjapones, que es un edificio grandioso. Bueno, pues demolamos todo su entorno para crear la gran plaza de Santo Domingo-San Marcos y subámonos al balcón del palacio de la Provincia para ver el panorama. La verdad es que entonces nos estorbarían las casas que quedasen a nuestra derecha, porque no nos dejarían ver la iglesia de San Froilán, con sus dos graciosas torrecillas: tirémoslas también (las casas).
En fin, el atrio grande de la Catedral debe prolongarse hasta la Muralla, tirando de paso el adefesio que le han puesto enfrente. De este modo, a un mismo nivel atrio y adarve, y demoliendo las casas de la Ronda del Miño y el convento de las Josefinas, podríamos ver y podrían vernos desde el alto del Torrón o incluso desde el Picato. ¡Menuda perspectiva!
Y ya puestos, mi propuesta se completa con la demolición del entorno del convento de dominicas de Santa María (A Nova), que de este modo quedaría a la vista de todos, mirásemos desde donde mirásemos.
Tendríamos con todo ello y poco más una ciudad para ser mirada. Pero las ciudades son para vivir en ellas porque se ha podido vivir en ellas mirando a las cosas de cerca, a escala humana y Lugo es, ante todo, una ciudad hecha a nuestra imagen y semejanza… Per omnia secula seculorum.
Amén.
———-
LIBRO
———
A las ocho de esta tarde en el MIHL se presenta la novela de Pablo Núñez “Las Hijas del Cesar”. Editada hace más de un lustro por una empresa ya desaparecida, la gallega Ediciones Hércules ha adquirido los derechos y la saca con nueva portada y diversas correcciones. Una novela de aventuras muy vinculada al Lugo romano que encuentras ahora una segunda oportunidad.
———-
VISTO
———
UNA versión para TV de “Sin novedad en el frente”, adaptación de la novela homónima del escritor alemán Erich María Remarque. Drama antibelicista sobre la gran decepción que sufre un grupo de estudiantes adolescentes que son enviados al frente durante la I Guerra Mundial. En 1930 se había hecho la primera adaptación para el cine. Fue un éxito. Esta última, de 1979, me atrajo especialmente porque de adolescente yo había leído la novela. No me acordaba de nada.
———
OIDO
——–
MANUEL Jabois contaba en la radio: En tiempos de UCD, en Lugo, un líder del partido le dio a un votante el sobre, para que echase en la urna, ya cerrado. El votante le dijo algo así como “por lo menos me gustaría saber qué voto” y el político le respondió: “¿pero no sabe que el voto es secreto?”
Personalmente jamás he escuchado yo esa historia y “sucedió” en tiempos que yo estaba muy metido en el mundo de la información; por lo tanto tengo derecho a pensar que se trata de una leyenda urbana. De todas formas “se non è vero è ben trovato”
———-
LEIDO
———
“El objetivo del PSOE es convertir en 8 años nuestro sistema educativo en el mejor de Europa” (Pedro Sánchez)
“De los autores de “La Catástrofe de la Logse” y “Los últimos de Pisa”, llega ahora “En 8 años lo petamos” (Fray Josepho)
——————-
EN TWITTER
——————-
• Antonio Naranjo: “Y ahora, para rematar, Rosa Díez acusa a Rivera ¡de alimentar el transfuguismo!. Rápido, ¡denle una pastilla!” El *
• El Cojo de Lepanto: “Aun recuerdo cuando los catalanes sólo éramos tacaños. ¡Qué tiempos!”
• Pilar Eyre: ¿Pero qué edad tiene esa madre del arroz SOS que canta “Madrecita del alma querida? ¿Cien años?”
• Negratinta:”El que ríe último ríe sólo y desdentado”
• Antonio Naranjo: “Muy mal Pablo Iglesias regalándole al Rey Juego de Tronos sin haber hecho una Asamblea para que el pueblo decida el obsequio. Fatal.
• Juanma López Zafra: “Maduro preparado para dar la batalla contra Madrid. Voy a preparar las palomitas”.
• Sgueina: “No sé para que utilizan algunos el teléfono. Si se les oye a 400 kilómetros a la redonda.

——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
SEGURO que nadie se ha acordado, porque si así fuese seguro, también, que se hubiese destacado como se merece: coincidiendo con la Pasarela Lucus Augusti de la moda que hoy tiene lugar, se celebra el XXV aniversario de la primera que hubo en nuestra ciudad. Dejar sentado que sin embargo la de hoy no es la edición número 25, porque no hubo continuidad y muchos años nos quedamos sin la exhibición de lo que los diseñadores lucenses eran capaces de hacer. Si la memoria no me traiciona, la primera fiesta de la moda lucense tuvo lugar en junio de 1990, en el Auditorio Gustavo Freire, y en la pasarela habilitada al efecto se “subieron” diseños de Emma de Salgueiro, Pepola Piú, Impe, Marta Lastra, Cruz Lago y Fashion Mass. Si omito alguno pido disculpas, pero desde luego la mayoría sí eran estos. El Auditorio se abarrotó y el eco de la exhibición fue notable. Era la primera vez que Lugo enseñaba sus posibilidades en la moda, precisamente en un momento en el que las otras tres provincias gallegas (Pontevedra, La Coruña y Orense) nos ganaban por goleada en este aspecto. El diseño, en esas tierras era una fuente importante de ingresos y generaba muchos empleos; en Lugo, prácticamente nada. De aquellos diseñadores lucenses de entonces muchos siguieron durante un tiempo y alcanzaron cierto prestigio; pocos han supervivido, aunque hoy podrán ver lo que hacen sus “herederos”, un cuarto de siglo después de aquel estreno.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- MEMORIA GALEGA y la retranca
“Hablando de las jornadas da retranca: me gustaría conocer su opinión sobre ellas. Por cierto, me alegra que mi opinión personal coincidiese con la del BNG: de la retranca sólo podemos dar lecciones los gallegos.
Ser retranqueiro é un “don” co que se nace. Un “bo”retraqueiro mellórase coa práctica. Vostede mesmo é un bo exemplo diso. De acordo, outra vez, de que é un produto xenuinamente galego. Polo tanto, para dar leccións deberíase contratar ós mellores profesores. Exercer de retranqueiro é o mesmo que exercer de galego; “nacer e prácticar”. Por certo, adiántome.Pulpeira, non quero discutir.”
RESPUESTA.- Es que las jornadas de la retranca de retranca tenían poco; o nada. Seguro que eran un buen ciclo de humor, pero no de retranca. Yo que paseo mucho por la zona rural y, lo que es más importante, hablo mucho con la gente del campo, horas y horas, disfruto de impresionantes y naturales exhibiciones de retranca. La retranca no se prepara sale de forma natural y tiene un toque filosófico que eleva su categoría.
- PROTESTON ¿confundido?:
“Con el debido respeto a Rivera, sería de agradecer que nos pusiera perlas de Twitter más variadas, no solo preferentemente las de los voceros de TV13”
RESPUESTA.- También con el debido respeto: me parece que usted se entera poco. A ver, nombres, deme nombres.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Encuentro Atlético de Madrid-Real Madrid (Champions).- 8,6 millones de espectadores.
2) “El Príncipe”.- 4,8 millones.
3) “Allí abajo”, 4,6 millones.
4) “MasterChef”.- 3,1 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Desafío Champions’: (39.5%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (24.7%)
Antena 3: ‘Allí abajo’: (22.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para el encuentro At. Madrid-Real Madrid. A las 22,33 horas seguían el encuentro 10.915.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 48,5%.
- Otra vez el futbol es el rey. Incuestionable su superioridad sobre todas las demás ofertas televisivas. Los datos del partido de Champions protagonizado por At. Madrid y Real Madrid son impresionantes.
- Hoy empieza en Telecinco “Supervivientes” con el objetivo de seguir la línea de “GH VIP” e interesar al mismo tipo de espectadores. La pregunta: ¿Quién hará en el programa de Belén Esteban? Todo parece indicar que puede ser Chabelita Pantoja o Isabel II como le llaman en Sálvame. De momento, la muchacha, para ir calentando motores, ha insinuado en una grabación que tiene interés en poner a prueba al actor porno Nacho Vidal. ¡Y la pobre madre en la cárcel, escuchando estas cosas!
- Ya están los resultados del EGM Radio de la primera oleada del 2015. Dejando a un lado el balance que hace cada una de las cadenas, que como es habitual resulta triunfalista (todos han ganado), los números son incuestionables y son estos:
CADENA POR CADENA
• SER: 4.688.000 oyentes (4.725.000 en la anterior oleada)
• Onda Cero: 2.610.000 oyentes (2.634.000 en la anterior oleada)
• COPE: 1.758.000 oyentes (1.746.000 en la anterior oleada)
• RNE: 1.245.000 oyentes (1.267.000 en la anterior oleada)
• esRadio: 398.000 oyentes
MAÑANAS:
• Hoy por hoy (SER): 3.117.000 oyentes (3.103.000)
• Herrera en la onda (Onda Cero): (2.001.000)
• Las mañanas de Radio Nacional (RNE): (954.000)
• La mañana (COPE): 981.000 oyentes (931.000)
TARDES:
• La Ventana (SER): 924.000 oyentes (897.000)
• Julia en la Onda (Onda Cero): (547.000)
• Esto me suena: Las tardes del Ciudadano García (RNE): (365.000)
• La tarde (COPE): 279.000 oyentes (306.000)
NOCHES:
• Hora 25 (SER): 1.250.000 oyentes (1.166.000)
• La Linterna (COPE): 639.000 oyentes (600.000)
• La Brújula (Onda Cero): (547.000)
• 24 horas (RNE): (309.000)
MADRUGADAS DEPORTIVAS:
• El Larguero (SER): (1.085.000)
• El Partido de las 12 (COPE): 405.000 oyentes (427.000)
• Al Primer Toque (Onda Cero): (244.000)
FIN DE SEMANA:
• A vivir que son dos días (SER): 2.095.000 oyentes los sábados y 2.028.000 oyentes los domingos (1.760.000 el sábado y 1.835.000 los domingos)
• Te doy mi palabra (Onda Cero): (808.000 los sábados y 902.000 los domingos)
• No es un día cualquiera (RNE): (687.000 los sábados y 734.000 los domingos)
• Fin de semana (COPE): (419.000 los sábados y 366.000 los domingos)
CARRUSELES:
• Carrusel Deportivo (SER): (1.716.000 los sábados y 1.675.000 los domingos)
• Tiempo de Juego (COPE): (1.369.000 los sábados y 1.146.000 los domingos)
• Radioestadio (Onda Cero): (813.000 los sábados y 801.000 los domingos)
• Tablero Deportivo (RNE): (415.000 los sábados y 292.000 los domingos)
• Marcador (Radio Marca): (288.000 los sábados y 233.000 los domingos)
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Temperatura agradable, aunque más baja que ayer, y llovizna

——————
LAS FRASES
——————
“En la máquina social hay que ser motor, no rueda; personalidad, no persona” (RAMON Y CAJAL)
“Lo bueno necesita aportar pruebas; lo bello no” (BERNARD B. DE FONTANELLE)
—————–
LA MUSICA
—————–
¡QUÉ bonita voz! ¡Qué bonita canción! ¡Qué bonitas imágenes de Charles Chaplin para acompañarlas! “Smile” con Nat King Cole

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Para hoy no se prevén precipitaciones. Las jornada ofrecerá cielos en los que alternarán nubes y claros y unas temperaturas suaves, semejantes a las de ayer. Las extremas serán:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 8 grados.

Extranjeros

Miércoles, 15 de Abril, 2015

HAY miles en Lugo ciudad. Con derecho a voto parece que alrededor de 5.000. Si formaran una candidatura para las municipales de la capital podrían ser llave. Por las cuentas que se pueden echar y con una participación normal, 5.000 votos darían para 2-3 concejales. Pero sin llegar a eso, que puede ser complicado, y no contando con una cifra tan alta de extranjeros empadronados que luego fuesen a las urnas, parece raro que ningún partido político, que yo sepa, haya incluido a ninguno en sus listas. Podrían dar muchos votos.
——————-
ENRIQUETA
——————
SEGÚN me informa Julio Giz, promotor del proyecto, el próximo viernes, a las ocho de la tarde, se presenta el libro “Benquerida Enriqueta”, parte importante del especial homenaje que en la Capilla de Santa María se va a tributar a Enriqueta Otero coincidiendo con la apertura de una exposición sobre la Escuela Tradicional Gallega.
————————-
COLABORACION
————————-
HE participado en ese libro evocando mis charlas y entrevistas con Enriqueta Otero y haciendo especial referencia a una grabación de más de una hora realizada en 1987, poco más de un año antes de su fallecimiento, y cuando ya empezaba su ocaso intelectual. Precisamente esa cinta es una de las que le entregué días pasados al Consello da Cultura Galega, como donación para su fonoteca.
—————————
CARLOS MOYANO
—————————
EN unos días se lo ha llevado la “terrible enfermedad”. Con Carlos Moyano, veterinario y funcionario ya jubilado, ya no podré este verano hacer tertulia. En el estío nos solíamos ver con mucha frecuencia, casi todos los días, y charlar de cosas banales. Nacido en la provincia de Ciudad Real, llevaba sin embargo residiendo en Lugo gran parte de su vida; era una persona muy conocida y apreciada aquí. A su familia, esposa e hijos especialmente, mi pésame.
—————————————————
¿LITINES? ¿QUÉ SON LOS LITINES?
—————————————————
ALGUNAS veces he hablado aquí del agua de litines (una especie de gaseosa o sifón para menos pudientes) que estuvo de moda en so hogares españoles, antes en los suizos por la mitad del pasado siglo). Ayer incluso le dediqué “El baúl…” Y tras esto me dio por visitar algunas farmacias de la ciudad, lugar en el que se despachaban los litines e intenté comprar unas cajas. Ni idea: “¿Litines? ¿Qué son los litines?”
Sin embargo mi búsqueda ha tenido premio. Desde Vigo escribe Suso Armesto, para informarme, informarnos, que en Mercadona los tienen y además de Hacendado, la marca de la casa. No me quedaré sin probarlos y volver al pasado
—————–
EN DESUSO
—————-
A mi amigo José Manuel Pol le “han caído hace unas semanas 84 años (él lo dice así) y mientras paseamos por el campo mira para el cielo y dice “por ahí va un avión a propulsión a chorro”. ¿Propulsión a chorro? Hacía “siglos” que no oía llamar así a los jets o a los reactores. Es más ahora ya ni eso se destaca. Se dice “por ahí va un avión” y nada más.
—————————–
LOS HIJOS DE PUTA
—————————–
AL hilo de la idea de Ciudadanos de legalizar la prostitución. En la época de Franco, por los años 50, el gobierno tomo un acuerdo relacionado con el tema. No me acuerdo cual porque ha pasado mucho tiempo, pero sí de un rumor que circuló por el país, que no pudo pasar de eso, de rumos, a causa de la censura. En barrios chinos de algunos lugares de España, aparecieron letreros que decían: “Ya era hora de que nuestros hijos se acordaran de nosotros”

———–
MIRAZ
———–
EL “Miraz” es uno de los figones lucenses más famosos, antiguos y asequibles. Hace unos días ha cambiado de local, que no de calle. Estaba en la Ruanueva casi al lado del Museo y se ha ido un poco más allá, a la Ruanueva, al lado del arco de la Muralla, a un local que ocupó en otro tiempo el “Alborada” y que convenientemente reformado se ha convertido en uno de los más amplios y agradables de la zona. Suso, su propietario, me dijo que estaba encantado y que ya ha llenado varios días y eso que puede acomodar a casi 200 personas.
———————–
BERBERECHOS
———————–
EL martes por la noche, con el aventurero Juan Tey, los tomé en el “Segredo” (el antiguo Coca). No recuerdo haberlos comido tan grandes y tan ricos. De medalla.
———-
VISTO
———-
“El acantilado rojo”, película china de aventuras con impresionantes movimientos de masas. Habrá intervenido mucho el ordenador, pero aun así resulta espectacular.
———
OIDO
——–
Arcadi Espada: “Galeano y Gunther Grass son dos autores mediocres sobrevalorados por la política”
———-
LEIDO
———
EN Estados Unidos se hacen videojuegos que costando mucho más que cualquier película de gran presupuesto de amortizan en horas. Cuentan el caso de uno que costón 300 millones de dólares y que en 48 horas recaudó 600 millones.
——————-
EN TWITTER
——————-

• Hermann Tertsch: “Esta tía es impresentable: Ana Pastor: “Los Americanos mataron a Couso para que no contara lo que estaba pasando”
• Juan Carlos Girauta: “El País pide disculpas por el crucigrama que decía que xarnego era peor que un perro”
• Agustin Pery: “Caracas dio pasaportes diplomáticos para blanquear en Andorra”
• Bruno García Gallo: “Cuando la princesa le pide a la bruja que le adivine el porvenir, esta sonríe: “Todo el mundo quiere conocer su futuro hasta le lo conoce”
• Cristóbal Matarán:”Es coherente que no te deje mandar sobre tu cuerpo quienes te obligan a trabajar para ellos”
• Antonio Naranjo: “17 horas de trabajo, 360 kilómetros de coche. Como alguno me llame casta periodística” le pongo todos los discos de Ismael Serrano y que sufra”
• Bieito Rubido: “El Parlamento catalán recibió con honores a 50 líderes islámicos en 2012”
• Carlos Cuesta: ¿Nos piensan seguir explicando Pablo Iglesias y Monedero lo malo que es el blanqueo de dinero sin dar detalles de los ingresos venezolanos? Berta G. de la Vega: “El PSOE confiaba en que Podemos y Ciudadanos se postrarían ante la reina de las marismas. No va a poder ser.”
——————————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… CANDELA
——————————————————————–
El agua de litines parece casi tan antigua como esos bichos voladores nocturnos que se comen los forros de ciertas prendas. Prendas que por hechuras vivieron la posguerra.
Ya no, por desgracia, pero yo también tuve una tía -bien, tuve varias, a cual más buena- pero la que ahora ocupa mi espacio, jugó un papel especial en mi vida.
Ella guardaba cosas, muy bien protegidas, pero pese al Políl y las bolitas de alcanfor, se le coló algún vichejo.
Y es ahí donde entramos la canalla y yo -cual brigada de limpieza- a irrumpir entre las entretelas del uniforme del militar de fino bigote que vino de Lugo, provisionalmente, y unos bolsos que lucirían perfectos en Hotel Almirante, y tb de un teléfono de baquelita que hace volar la imaginación sobre qué papel jugaría tal artilugio, para que siga ahí primorosamente empacado.
Hurgar entre los recuerdos de otros y mis propios recuerdos, me deprime. No soy capaz de tirar nada. Lo cambiamos de lugar. Me siento fatal. A pesar de la mascarilla.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- MEMORIA GALEGA sobre el “gilinglés”
“O Inglés invade ó Castelán.O Castelán invade ó Galego.”El Carballino””Sanjenjo””El Niño de la Guía””El Cebrero”.Polo menos debían traducilo ben.”El Roblecito””San Ginés””El nido del Águila”.En fín, así nos vai….”
Ó que un idioma invada a outro non é nada novo. Así que, parabéns ó Sr.Rivera pola defensa do seu.De algo nos ten que valer as xornadas da retranca.
RESPUESTA.- Hablando de las jornadas da retranca: me gustaría conocer su opinión sobre ellas. Por cierto, me alegra que mi opinión personal coincidiese con la del BNG: de la retranca sólo podemos dar lecciones los gallegos.
- EIRASMUS D.J y la buena música:
“Percy Sledg. Whwn a man loves a women.
Seica morreu hoxe, pero deixanos unha xoia dende o 1966 .

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “La Voz III”.- 4 millones de espectadores.
2) “Bajo sospecha”.- 3,7 millones.
3) “La Voz Expres”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz’ (25.9%)
Antena 3: ‘Bajo Sospecha’ (20.4%)
La 1: ‘Corazón’ (12.7%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “La Voz”; su apartado “audiciones a ciegas”, a las 23,47 horas, era visto por 5.117.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%
- Hoy sale el EGM. Es la primera oleada del 2015. El trabajo de campo se inició a mediados de enero y concluyó el 17 de marzo. No se prevén grandes sorpresas y si las hay es probable que afecten a las programaciones deportivas de las diferentes cadenas de radio.
- Antena 3 estrena el lunes “Vis a vis”. Va de cárceles.
- TVE podría tener nuevo director después de las elecciones municipales. Al menos, así lo asegura El Confidencial Digital, que apunta como elegido a Ángel Martín Vizcaíno, actual director general de Telemadrid.
El relevo podría tener lugar en junio, después de las municipales y autonómicas. Martín Vizcaíno sustituiría en el cargo a José Ramón Díez, que viene ocupando este puesto desde junio de 2014, cuando cogió el testigo a Ignacio Corrales.
Martín Vizcaíno es una persona de estrecha confianza del actual presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, cuando fueron números uno y dos de Telemadrid. Cuando Sánchez llegó a Prado del Rey, Martín Vizcaíno fue aupado a la dirección general.
El cambio contaría con el visto bueno de Moncloa, que busca un nuevo cambio de rumbo en la televisión pública de cara a las elecciones generales para finales de año. (Fuente: Vertele)
- La periodista italiana Paola Saluzzi ha sido apartada de Sky Italia, por haber arremetido contra Fernando Alonso. Durante el Gran Premio de China, la comunicadora llamó al piloto asturiano “arrogante”, “envidioso” e “imbécil”.
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y “La Piolina”. La noche como el día: excelente temperatura; sin embargo había menos nubes.

——————
LAS FRASES
——————
“El descontento es el primer paso en el progreso de un hombre o una nación” (OSCR WILDE)
“Si no puedes hacer de tus pensamientos objetos externos, entonces haz de los objetos externos pensamientos” (NOVALIS)

——————
LA MUSICA
——————

NO hace mucho reproducía aquí un tema de Antonio Machín que ahora está siendo utilizado como sintonía de una campaña publicitaria de Saneamientos Roca. Pues otro clásico del cubano-gallego, “Madrecita”, es ahora en televisión el fondo musical de un anuncio de arroces. Lo recordamos.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
A mitad del día pueden producirse precipitaciones. La jornada amanecerá con sol y nubes y a última hora volverán a alternar nubes y claros. Bajarán las temperaturas máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 10 grados.

28 grados

Martes, 14 de Abril, 2015

SIN duda: ayer, con mucha diferencia, el día más caluroso de lo que va de año. A media mañana ya señalaba el termómetro 22 grados y pasadas las tres de la tarde estaba en los 28. Soplaba un leve viento, pero incluso era caliente. Como ese que dicen que procede del desierto. Puede que incluso su procedencia fuese sahariana.
——————
VISITANTES
——————
TAL vez por la bondad del tiempo se dejaron ver más y por lo tanto se notaron más. Al mediodía se notaban en la zona monumental. No vi grupos grandes sino parejas y grupitos de 6-8 personas como uno que a las dos buscaba sitio para sentarse en la Plaza del Campo.
————-
MUSICA
————-
LA música callejera se agradece cuando es buena, como la que hace ese dúo que desde hace tiempo se instala a la entrada de la calle de Armañá, frente a Calzados Doval. Guitarra y violín, con un repertorio variado y muy bien manejados. Ayer, mientras los visitantes circulaban en dirección a la zona de vinos, el dúo hacía una muy buena versión de este vals, que aquí se adereza con bellas imágenes:

—————–
BONIFACIO
—————–
LE llevé a pasear por la ciudad y elegí un mal día. Con tanto calor los años pesan más que los kilos y él ya ronda los 16, que en edad de humano son 112. Se cansó mucho, pero se recuperó pronto, porque fui a ver a mi tía Maruja y en su casa se preocupó más de comer todo lo que pillaba que de descansar un rato.
—————
LA TARDE
————–
DABA gusto ver la Plaza de España la tarde noche del lunes. Las 500 plazas de las terrazas estaban mayoritariamente ocupadas y era casi milagroso ver el termómetro señalando 25 grados a las 21 horas. Ni en el verano.
———————–
¿DONDE ESTA?
———————–
ME fijé ayer. Ha desaparecido (puede que ya hace mucho) una placa de bronce que estaba ensamblada en el tronco, conservado como testimonio de tiempos pasados, de uno de los negrillos que hubo en la alameda. Se tuvieron que talar todos y quedó ese trozo de madera que ahora parece haber sido víctima de algún animal de dos patas (y no ave precisamente)
—————–
PRECISION
—————-
INFORME el otro día del rocódromo que un grupo de clubes relacionados con el montañismo quiere promover en Lugo y dije que estaban en conversaciones con el ayuntamiento para ponerlo en marcha. Juan Tey, que representa al Club de Montaña Mustallar, me precisaba ayer que las conversaciones son particularmente con el PP, que es el partido que ha mostrado interés con el proyecto y que está dispuesto a llevarlo a cabo si gana las elecciones.
———————————-
ESCUPIO PARA ARRIBA…
———————————-
Y le cayó la saliva en la cara. Juan Goytisolo, que ganó estos días el Cervantes 2014. En el 2001 en una entrevista del ABC dijo “Estoy dispuesto a firmarlo ante notario NO PIENSO ACEPTAR EL PREMIO CERVANTES nunca”
—————–
GILINGLÉS
—————–
EL palabro es de Forges. Gilinglés se refiere a esa manía reciente de poner nombre extranjero a cualquier cosa, cuando en el idioma castellano sobran palabras más bonitas y más inteligibles.
P.
————-
DESFILE
————
AFORTUNADAMENTE los organizadores de la pasarela Lucus Augusti Moda, que el jueves se celebra en nuestra ciudad se han resistido a la tentación de llamarle Lucus Augusti Fashion Night y caer en el “gilinglés”. Y otra buena idea: la exhibición de moda lucense regresa al Salón Regio del Círculo de las Artes y deja el inhóspito y desangelado MIHL.
P.
—————
SE VENDE
—————
ES oficial. La información procede de una de las propietarias: está en venta el inmueble en el que en los casi tres últimos cuartos de siglo estuvo la Librería Souto. Y parece que ya hay varias ofertas de compra. Como seguro que ustedes se imaginan, uno de los candidatos quiere poner allá una óptica.
P.
———-
SUSTO
———-
EL que se ha llevado un conocido lucense muy vinculado a los medios informativos después de que este fin de semana le asaltasen en su casa y después de ponerle una rodilla en el pecho y un cuchillo en la garganta, se llevasen dinero y algunas joyas.
Si detienen a los autores estoy seguro que se sabrá que ya habían sido detenidos muchas veces más por cosas parecidas
———————————–
MONTORO EXAJERADO
———————————–
“CON estabilidad política se crearan 20 millones de puestos de trabajo”
Señor Montoro, no se pase, que no hay en España tantos habitantes disponibles. Supongo que habrá querido decir “Con estabilidad política se llegará a los 20 millones de puestos de trabajo”. Porque 20 millones más…
———
VISTO
——–
Jaime González, en “Un Tiempo Nuevo” a Willy Toledo: “Pides un país que no quieren los españoles y en el que sobras tú”
——–
OIDO
——-
UNA de las bazas que se manejan para que Hillary, la esposa de Bill Clinton, tenga especial tirón para optar a la presidencia de USA: “Después del primer negro, la primera mujer”
———-
LEIDO
———
LA novela de “La verdad sobre el caso Harry Quebertt”, del joven escritor americano Joël Dicker fue uno de los grandes éxitos editoriales. A mi no me gustó especialmente, pero esa es otra historia. El caso es que funcionó muy bien, lo que animó a los editores a sacar la opera primera del escritor “Los últimos días de nuestros padres”. Se hizo un despliegue publicitario, pensando que arrastraría a los muchos lectores de “La verdad sobre…”, pero por lo que sé la cosa no ha funcionado. En este caso habría que decir, remedando una frase muy utilizada que “Nunca primeras partes fueron buenas”

——————-
EN TWITTER
——————-
• Jorge Javier Vázquez: “Incluso los libros malos son libros, y por lo tanto sagrados (Günter Grass)”
• Mariana Expósito: “Gracias x vuestras felicitaciones, apoyo y cariño; fue maravilloso rodar Hotel Almirante…”
• Pablo Núñez: “Este jueves presentamos Las Hijas del Cesar en el MIHL de Lugo. 20,00h. Sábado, Feria Libro Pontevedra 18,00h”
• Marta Rivera de la Cruz: “En mi casa me enseñaron a agradecer las cosas buenas. Es tan simple como eso. La ingratitud tiene algo de mezquino”
• Fernando Morán: “Espero que no suene pedante, pero ojalá que Hotel Almirante marque el estilo de cómo hacer las cosas”
• Alberto López: “Músico cobra por escribir UNE canción de cabecera de una serie lo mismo que el guionista por escribir 50 capítulos”.
• Eduardo López Bran: “Los pacientes prefieren recibir el resultado de una biopsia por teléfono”
• Raphael Bergoeing: “3.000 años atrás el aire estaba limpio, el agua era pura, toda la comida era orgánica y la gente caminaba mucho, pero nadie pasaba de los 30 años”

——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
UNA lectora, “Curiosa”, pedía el jueves que informase sobre el agua de litines (“Escribe ayer Rivera de lo que se echaba al vino, supongo que para rebajarlo, y cita los litines. ¿Qué es …?”)
Encantado de hablar del tema, ya tratado alguna vez aquí: Los litines eran una especie de soda o gaseosa caseras que según leo en el blog de “Jotaefe” de Palma del Río era típica del norte de la Provincia de Córdoba. Por eso probablemente la primera casa en la que la vi y la bebí fue en la de mi abuela paterna, natural de aquella provincia. Los litines venían en sobres parecidos a los del azúcar, pero un poco más grandes. Los polvos, porque eran unos polvos, se echaban en un litro de agua que inmediatamente se tapaban lo mejor posible y dentro se desarrollaba en cuestión de segundos una bebida gaseosa. Se podía beber tal cual, pero al menos en casa de mi abuela, se utilizaba especialmente para echar en el vino. Se les llamaba también “gaseosas de papel” y en España, antes de que llegasen las bebidas tipo Fanta o Coca-Cola, tuvieron un enorme éxito. La más consumida en Lugo era la del Dr. Gusti, que venían en unas cajas de corcho, del tamaño de una pastilla de Jabón Lagarto y se vendían en las farmacias. ¿Y qué eran exactamente aquellos polvos?, pues carbonato ácido de sodio y ácido tartárico. Ya en el siglo XIX los fabricaba y comercializaba en Suiza el hoy grupo Nestlé. En España los los expedían en las farmacias.
Cuando yo era niño me gustaba mucho que mi abuela Joaquina me dejara preparar el agua de litines, que solía hacerse dos veces al día: para la comida y para la cena. Tenían una botella especial, de las de gaseosa que se cierran a presión que entonces no eran muy habituales, con la que se garantizaba que la mezcla no perdiese fuerza.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- CLARO QUE NO lo deja claro:
“Manía de calificar a la gente sin conocerla. Castiñeira es un hombre trabajador, serio y responsable, que está trabajando intensamente por el partido y que tiene más posibilidades de lo que mucho suponen de ser alcalde.”
- TRIFONCALDERETA en el aniversario:
Como cada 14 de abril, insisto en que o importante non consiste en axitar compulsivamente “banderitas” que ao mellor non acaban representando a idea da República.
Polo demáis, e como non mudo apenas unha palabra, repito o de cada ano:
Ser civilizado é rebelarse contra a lei natural que nos condenaba á escuridade e a friaxe. Descobrimos o lume.
Ser civilizado é rebelarse contra a lei natural que nos condenaba ao traballo animal e ó sedentarismo rexional. Inventamos a roda e as máquinas.
Ser civilizado é rebelarse contra a lei natural que nos condenaba á dor e á morte prematura. Practicamos a Medicina e os remedos.
Ser civilizados é rebelarse contra a lei natural da forza bruta e as tiranías que conlevaba. A Filosofía nos aprendéu a convivencia e a democracia.
Ser civilizado é rebelarse contra a lei natural e salvaxe que basea a xefatura dun país nun coito azaroso.
A úneca forma civilizada que se me alcanza de exercer tal privilexio é no marco dunha república.
Unha República non se instaura axitando compulsivamente unha bandeira que acaso nunca a chegue a representar. Nin chorando polas Repúblicas doutrora.
A República non é unha ideoloxía política. Non é de dereitas nen de esquerdas. É o xeito civilizado de representarmos.
Os que arelamos vivir nun país civilizado non debemos esquecelo.
Á hora de votar, por exemplo.
Hoxe, e todos os días.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Motociclismo GP Las Américas.- 4,6 milloes de espectadores.
2) “Ahora me ves” (Cine-El Peliculón).- 3,4 millones.
3) “El origen del planeta de los simios”.- 3,1 millones.
4) “Multicine II”.- 2,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo. Mundial motoGP’ (23.3%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Cenicienta’ (22.8%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Los Miserables. La leyenda nunca muere’ (12.3%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (10.9%)
laSexta: ‘Salvados’ (9.6%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana con un 16,1%.
- “Minuto de oro” para el motociclismo. A las 22,09 horas veían el éxito de Márquez 5.089.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%
- Ni “Salvados” (9,6% de cuota de pantalla) ni “Viajando con Chester” (7,5%) inauguraron la temporada con fuerza a pesar de que los dos programas tenían invitados de tirón y recibieron notable promoción en los diferentes medios. Sin embargo funcionó muy bien “El último mono” que en La Sexta tuvo un 9,3 de share.
- “Hotel Almirante” sube. El segundo capítulo registró datos mejores que el primero con una cuota de pantalla del 12,2% (134.000 espectadores) que llegó al 14,4% (158.000) en el momento de máxima audiencia. Por encima de la media de la cadena.
- Uno de los estrenos más esperados: la segunda temporada de “El Príncipe” que vuelve hoy martes al prime time de Telecinco.
- Mañana miércoles, Chicote y “Pesadilla en la cocina”
- Paz Padilla es una cómica que hace de presentadora y que muchas veces no se entera de que son dos papeles diferentes. Por eso en ocasiones mete la pata y eso es lo que le pasó el pasado viernes. Vertele lo recuerda así: “La humorista andaluza comentaba la comercialización del número de Interviú con Kiko Matamoros y Makoke en portada. “El lunes en todos los kioscos de España y parte del extranjero, es decir, Ceuta, Melilla y Gibraltar, y Buenos Aires y Argentina, en todos. Un reportaje fotográfico de 16 fotos a cada cual más bonita”, comentó en su habitual tono jocoso.
Aunque parece claro que no pretendía herir sensibilidades con la frase, los ciudadanos ceutíes y melillenses no se lo tomaron bien.
“Ha dañado la imagen de estas dos ciudades españolas”, explican en la campaña de recogida de firmas, “hiriendo a todo el pueblo caballa y melillense, orgullosos de ser españoles”.
———–
PASEO
———–
EN una noche veraniega con Bonifacio y “La Piolina”; sobre el tiempo, todo dicho; en cuanto al cielo, despejado, luciendo las estrellas
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre es una animal sociable que detesta a sus semejantes (EUGÈNE DELACROIX)
“Recuerda que es más fácil parecer cuerdo que hablar cuerdamente. Habla menos que los otros y escucha más de lo que hables, pues callando uno, no se delata, y escuchando halaga al que habla” (JOHN H. LORIMER)

—————–
LA MUSICA
—————–
GUATEQUES de los años 60. Imágenes muy apropiadas de aquellos bailes de antes y la voz del argentino Billy Cafaro cantando “Bésame Pepita”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Tendremos hoy algo más de nubosidad que ayer, seguiremos disfrutando del sol la mayor parte de la jornada y lo más sobresaliente es una subida de las temperaturas mínimas y que las máximas se mantendrán en la misma línea del lunes. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 8 grados.

Llegó el “verano”

Lunes, 13 de Abril, 2015

LA temperatura ha sido ayer muy agradable; llegó a los 24 grados a la sombra y al sol puede que se acercase a los 30. Pero lo mejor de todo para crear un ambiente veraniego fue la ausencia de viento. El viento en Lugo ha estropeado muchas jornadas que podían ser gratas, y como ayer nos dejó tranquilos tuvimos la sensación de que había llegado el verano. Luego vino el ocaso y se perdió un poco el buen tono, pero no nos podemos quejar.
——————————-
SEMANA DE MUSICA

——————————
LA edición 2015 de la Semana de Música del Corpus se desarrollará entre el 22 de mayo y el 10 de junio, con un total de 14 conciertos, cuatro de ellos de órgano y uno especialmente interesante protagonizado por un pianista de fama internacional. La mayoría de las funciones tendrán lugar en el Círculo de las Artes y las entradas (error grave la fórmula) seguirán siendo gratuitas. El presupuesto total ronda los 80.000 euros, en los que hay que considerar la importancia del IVA, que incrementa en un 21% el caché de los artistas.
P.
————
COMER
———–
SABIA poco, por no decir nada, de la Academia Gallega de la Gastronomía. Uno de sus miembros más activos es el lucense Francisco García Bobadilla, al que el pasado fin de semana me encontré en el Mercado de Quiroga Ballesteros porque colabora en la preparación de un libro sobre productos gallegos de calidad. Concretamente ese día estaba interesado por los quesos de aquí.
P.
————————————
¡BIEN POR LA LUCENSE!
————————————
PASEABA con el perro ya muy metidos en la madrugada del jueves al viernes (faltaban pocos minutos para las cuatro) y escuchaba en la SER el programa “Hablar por hablar” presentado por la lucense Adriana Mourelos. En ese momento se produjo una llamada de una señora de mucha edad (por los datos que dio calculo que bordeando los 80 años) que pedía consejo para solucionar los problemas de su marido (80 años) para practicar el sexo después de haberse sometido a una operación de hernia inguinal. No era un planteamiento procaz, ni de mal gusto, la señora en su exposición trataba el tema con delicadeza y hasta con ternura. Papeleta difícil en principio para la presentadora para no caer en dos tentaciones: tomarlo con frivolidad o aturullarse y bordear el problema. Adriana no hizo ni una cosa ni la otra, sino tratarlo con habilidad, respeto y hasta apuntar alguna solución. No se podía haber hecho mejor.
P.

————————-
“TODO LO BUENO…
————————-
ENGORDA O ES PECADO”. Ahora la han tomado con el salchichón. En las redes sociales e con una fotografía de unas tentadoras rodajas advierten: “Estos son los alimentos que incluyen más sal. Evítalos o no abuses de ellos”. Así estaremos hasta que alguien descubra que “El salchichón alarga la vida. Un salchichón a la semana nos permitirá superar en 10 años la media de vida. Y por si esto fuera poco, los que comen salchichón ligan más”
———————
CASI A PUNTO
———————
DESDE hace meses la fachada de una de las casas últimas, margen derecha de la calle de los vinos, ya cerca de la Plaza del Campo, estaba en obras y “protegida” por un andamio. Ya ha terminado la prudente rehabilitación; el edificio no ha perdido su carácter y ha mantenido su integración en el conjunto. ¿Y ahora? Pues como el edificio ha sido adquirido por la misma empresa de los restaurantes “Fonte do Rey” y tienen el proyecto de abrir allí, utilizando todo el inmueble, una sucursal más urbana, lo más probable es que no tarde en inaugurarse.
P.
————–
LA FOTO
————-
HA circulado ayer por las redes sociales y supongo que también aparecerá en la prensa de papel: En ella, en la foto, aparece Felipe González en el centro; a su izquierda está Pedro Sánchez y a su derecha José Ramón Gómez Besteiro. El lucense, muy bien situado; y no sólo en las fotos.
———-
VISTO
———
EN un telediario de TVE: “Seis millones de personas sufren Parkinson en nuestro país. La clave, la detección precoz.”

———
OIDO
——–
EN la radio y en boca de un experto: “Todo animal que viva en un vegetal, es comestible. Distinto es que te guste o no, pero está garantizada su inocuidad”. Se me vinieron a la cabeza los escarabajos de la patata.

———-
LEIDO
———
EN el momento en el que algunos cuestionan la inversión del AVE. Publicado por Mercados hace unos meses: “El Ave de la crisis: Rapidez sin lujos. Obligado por el ajuste presupuestario, Fomento ha desarrollado un modelo de alta velocidad basado en el ahorro de tiempo y bajo coste. El objetivo: transportar en 2018 a 50 millones de viajeros”

——————-
EN TWITTER
——————-
• Carmen de Carlos: “Que cara tiene Raúl Castro. Habla como si Cuba fuera, ayer y hoy, el paraíso de la libertad y de los Derechos Humanos”
• Yoni Sánchez (la más activa bloguera cubana): “El tono, la inflexión de la voz, los verbos usados… los autoritarios no pueden esconder lo que son, como le pasa ahora a Raúl Castro”
• Lorenzo Abadía: “Monedero califica a Ciudadanos de neothacherista. No es así, pero entre ser tacherista y ser chavista solo media una cosa: el progreso.”
• García de la Granja: “¿Qué es exactamente un neotacherista?”
• Marta Rivera de la Cruz: “La expresión “conceder una entrevista” encierra un concepto servil del género. Los periodistas no deberíamos usarla. Y menos con políticos…”
• Antonio Camuñas: “Una muy acertada declaración papal: nadie ha hablado de negar u ocultar la naturaleza del régimen cubano y menos de bendecirlo”
—————
CARROLL
—————
SEGUI el partido de baloncesto Real Madrid-Barcelona. Ganaron los blancos 91-78, pero el resultado puede resultar engañoso, porque los catalanes plantaron bien cara a los castellanos hasta el último cuarto en el que apareció por allí el americano Carrol y la armó. En menos de 10 minutos marcó 6 tiros de 2 en 7 intentos y 2 de 3 en dos ensayos. Sólo un fallo y para él casi todos los puntos de su equipo y el mayor mérito en la victoria. Una auténtica exhibición que genero comentarios como este de Víctor de la Serna en la Red: “No he visto muchas cosas en el baloncesto europeo como el final de Carroll”. O este otro de Pedro J. Ramírez: “¡Qué partidazo acabo de ver en el Palacio! El último cuarto de Carroll ha sido antológico…”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
ESCRIBÍA ayer sobre la película española de 1953, “A dos grados del ecuador” y que había conseguido colarme para verla gratis en el Gran Teatro y además ganar una apuesta. ¿Y cómo lo hice?
Verán: Era portero del Gran Teatro un señor al que todos llamaban cariñosamente Toñito; bajo, regordete, parecía un tenor cómico de cualquier zarzuela española. No sé los motivos, pero Toñito frecuentaba mucho la redacción de EL PROGRESO y tenía cierta amistad con los que trabajaban allí, entre ellos mi padre.
El día de autos, el día en que gané la apuesta, llegué al Gran Teatro diez minutos antes de empezar la función de ocho tarde y me acerqué al portero:
- Mire soy hijo de Rivera Manso y quedé aquí con mi padre.
- Pues no lo vi entrar; creo que todavía no llegó.
Me quedé merodeando por allí y cuando vi que la gente entrada en la sala e iba a empezar el NO-DO, volví a hablar con Toñito:
- Don Antonio, ¿seguro que mi padre no entró?, es que tiene él las entradas.
- Seguro, seguro.
Dejé que pasarán cinco o diez minutos y cuando calculé que la película iba a empezar, hice el último intento:
- Don Antonio, va a empezar la película y mi padre no da llegado…
- Pero eso no es problema, hombre. Pasa y cuando llegue tu padre le diré que ya estás dentro.
Naturalmente mi padre nunca llegó. Al salir, Toñito, me dijo:
- ¿Ves que bien hice haciéndote pasar? Tu padre debió liarse con algo del periódico y se olvidó de ti.
Fin de la historia. ¿Qué les parece?
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- ESTUDIANTEJAPONES reflexiona:
“Esos doscientos kms. que le sobran a la distancia a Madrid, según observa de forma inteligente Jacobo Eireos, es lo que le quitará el AVE a nuestra inevitable lejanía del centro.
Pero es indudable que ese centro lo sabemos manejar sin habernos criado en él, con profesionales como Jacobo, que se une a la ya a la larga lista de profesionales de la comunicación nacidos aquí.
En el asunto de los cierres dominicales de las oficinas de turismo es donde la profesionalidad brilla por su ausencia. Con razón después, desde Ávila se da toda una programación de la semana santa un sábado por La 2, muralla adentro, muralla afuera.
Mientras la nuestra está rodeada por una vía con radar y todo, excepto un tramo poblado por bancos inútiles al estar en sombra la mayor parte del tiempo.
- CASTIÑEIRAS NO ES TONTO lo demuestra:
- “Esta semana sale la lista del PP para las municipales y para muchos la gran incógnita está en la presencia de Enrique Rozas en la misma. No duden de que estará porque Castieñeiras no es tonto y sabe que su ausencia no sólo le pasaría factura, sino que en el caso de prescindir de él y con la posibilidad de malos resultados se llevaría la culpa del fracaso.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Lo más importante de la pasada semana ha sido el estreno de “Más de 1”, el programa que sustituye en Onda Cero a “Herrera en la Onda”. Los nuevos han llegado con la clara intención, o eso ha parecido, de hacer borrón y cuenta nueva. Creo que han perdido un gran porcentaje de los seguidores de Herrera y lo que hace falta saber es si conseguirá sustituirlos por otros. Yo creo que en principio será difícil. Complicado lo tienen Alsina y Lucas.
- Habrá ganado dinero (dicen que 400.000 euros en tres meses), pero ha perdido la simpatía y el afecto de cientos de miles de espectadores. Belén Esteban puede haber hecho en “GH VIP” una pésima operación. Para dar idea del rechazo que ha provocado en un sector: la pesada semana docenas de globos rellenos de pintura se han estrellado sobre la fachada de su casa y se han repartido panfletos con críticas e insultos.
- TVE estrena el próximo miércoles “Acacias 38”, una serie que puede darle buenas audiencias.
—————
EL PASEO
—————

UNA vuelta con Bonifacio y “La Piolina” en los comienzos de la madrugada apacible del lunes. Temperatura agradable y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan” (HENRI BECQUE)
“El talento sin ingenio es bien poco; el ingenio sin talento no es nada” (PAUL VALERY)
——————
LA MUSICA
—————–

MUCHA de la música latina que se bailaba en España en los años 50 y 60 llegaba de la mano de grupos italianos y españoles. Es curioso repasar los repertorios de grupos como el de Carosone o como el de Marino Marini y comprobar como, por ejemplo, en su repertorio había muchos chachachás y también mambos. Con orquestas españolas ocurría lo mismo. Incluso con grupos que ya tenía un toque de modernidad como “Los Brujos”, en los que estaban gente que luego fue muy importante como Marini Callejo, Luis Gardey o Quin Laria. A Lugo, al Círculo, por finales de los 50 vinieron Los Brujos al menos un par de veces y aquí dieron a conocer unos de los chachachás clásicos: “La Boa”. Hoy vamos a oír y a ver este tema en una doble interpretación. La primera es de la Sonora Santanera y la otra de la misma banda, pero acompañada de una orquesta filarmónica:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEMANA primaveral, con algunos días, hoy por ejemplo, casi de verano. No se irán las lluvias, pero habrá pocas. Las máximas se mantendrán suaves todos los días y la media de las mínimas no nos traerá frío.
Jornada a jornada este es el panorama de la semana:
- Lunes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 8.
- Martes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 24 grados y mínima de 8.
- Miércoles.- Alternaran nubes y sol y a media jornada podrían producirse algunas precipitaciones. Bajada de las máximas con un termómetro que llegará a los 18 grados. La mínima será de 9.
- Jueves.- Nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 18 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 19 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 18 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 18 grados y mínima de 7.

Callejeando en sábado

Domingo, 12 de Abril, 2015

• Madrugo y paseo con el perro cuando todavía apenas amanecía y de sol nada, porque había abundante nubosidad.
• Ya cerca del mediodía, visita al supermercado, recojo el pan de Antas y más tarde la prensa. Breve paseo por la Plaza de España.
• Hay un grupo de niños de la Aneja que han puesto puestos de venta de artículos de segunda mano. Buena idea y se lo estarán pasando muy bien.
• A lo largo de la mañana me encuentro por varios lugares del centro a grupos vestidos de deportistas, pero no precisamente jóvenes. Después me entero de que hay varios centenares de veteranos jugadores de balonmano de diferentes puntos de España, que han venido a Lugo a recordar viejos tiempos. Con tal motivo ha habido en el Pabellón partidos durante casi todo el día, protagonizados por estos que fueron y todavía conservan.
• Me paso por una tienda de Movistar. Llevo un par de días en que sólo puedo hablar con mi hija Marta cuando me llama ella, pero a través de mi teléfono, llamando yo, no es posible, Me dicen que todo parece indicar que me tiene bloqueado. Y así era, le había tocado sin darse cuenta a una tecla de su móvil que no dejaba entrar mis llamadas. Ya está arreglado.
• Me encuentro con parientes de Madrid que han venido a pasar el fin de semana. Me siento con ellos en una terraza, no tomo nada y a los pocos minutos tengo que levantarme; este sol de abril molesta y no es bueno.
• Regreso pronto a casa. Hay gente por la calle, pero no tanto como cabría esperar de una jornada con tiempo tan agradable
—————-
TURISTAS
—————
Capítulo aparte del callejeo de ayer: Entrando en la zona de vinos un grupo de turistas. Gente madura. Habló con una de las integrantes del grupo. Son argentinos y están recorriendo España. En Galicia pasarán varios días (“acá nos sentimos como en nuestra casa, esto es nuestra casa”) y en Lugo unas horas. Como es habitual lamento que por aquí pasen los turistas a más velocidad de la que pasaba por meta Fernando Alonso antes de que le dieran tartanas para correr.
—————-
COMPRAS
—————-
DE las compras que hice ayer, la mayoría son poco recomendables para la salud: chicharrones y salchichón casero. Y en la quesería de la Plaza del Campo un tipo de queso francés que me gusta mucho; y no es fácil porque yo soy de quesos españoles y en especial de los de Castilla y Galicia. Por cierto que en el establecimiento inaugurado hace unos meses van a hacer mejoras y puede que preparen un zona de la parte de atrás para servir allí quesos, pan y vino

—————
ENTREGA
—————
ME he quitado un peso de encima. Ayer entregué al Ramón Villares, Presidente del Consello da Cultura Galega, las grabaciones de entrevistas protagonizadas por destacadas personalidades de la tierra que formaron parte de la fonoteca de Radio Popular y que en su momento rescaté de la basura. Ahora van a digitalizarlas y pasarán a los fondos de la entidad.
P.

——————
DISIMULAR
——————
EN política, eso de disimular no funciona o funciona poco (y mal). Podemos no se ha atrevido a presentarse a las municipales con su nombre y se esconde detrás de otros más o menos raros. Por ejemplo en Cataluña se llaman “Piratas de Cataluña” (a lo mejor para avisar que están dispuesto a ir al abordaje) en la capital de España se iban a llamar “Ganemos Madrid”, pero Izquierda Unida les ganó por la mano y se gastó la pasta en comprar el nombre, aunque en las últimas horas IU parece que renuncia a usarlo. Aquí han sido un poco más normales y están metidos en Lugonovo. Pero al final, siempre escondidos

———
CENA
——–
HE cenado esta última noche en casa de Gertrudis y Fernando, la familia de mi amigo José Manuel Pol. Estuvieron también los hijos de del matrimonio con sus respectivas parejas. Como a mí las cenas fuertes me van me tenían preparado un cocido de los buenos, al que no le faltaba de nada; pero yo me entregué sobre todo al “verde”, que estaba especialmente bueno.

———————-
NORMALIDAD
———————-
ME produjo una agradable sensación de que somos cada vez más normales y civilizados. Una noche pasada estuve copas y entré en uno de los locales de moda. Es sabido que detrás de las barras de este tipo de locales suele encontrarse uno con chicas jóvenes, altas esbeltas, guapas…Una de las que estaba trabajando tenía todo eso menos la esbeltez, porque lucía un notable síntoma de embarazo avanzado. Aunque les parezca raro: eso (chica joven, embarazada, sirviendo copas en un local nocturno) no hace mucho era impensable.
P.

—————————
HOTEL ALMIRANTE
————————–
HOY en la TVG segundo capítulo de la miniserie “Hotel Almirante”. Parece que es clave en la historia y que tendremos la oportunidad de ver mucho paisaje y mucho paisanaje de Lugo. Hasta salgo yo haciendo un cameo. Paro los que vivan fuera, parece que la serie se puede seguir a través de Internet y que asimismo en las páginas de la TVG en la Red donde cuelgan toda su programación.
——————–
ENCUENTRO
——————–
CON una de las hijas de Juan Quiñoá, que fue uno de los máximos impulsores del baloncesto lucense en su muy variada actividad de entrenador, directivo y hasta comentarista. Hace ya más de tres lustros que falleció y sólo tenía 62 años.
———
VISTO
———
EN la televisión (“¡Qué tiempo tan feliz!”) imágenes de como se recuerda a Nino Bravo en su pueblo: museo, calle, palabras de los vecinos… Ahora tendría 71 años. Falleció en 1973, a los 29 años, en un accidente de carretera. Una de las que intervinieron en el espacio dedicado al cantante valenciano ha sido Rosa Morena, una de las más genuinas representantes del llamado flamenco pop y que ahora a los 73 años sigue espléndida. Todavía en el 2012 sacó un álbum titulado “Soy fuego”.
——–
OIDO
——–
En la radio, a un comentarista político: “A Rosa Díez le pasa le pasa lo mismo que a Felipe González en su última etapa; ella es el problema y es la solución”
——–
LEIDO
——–
EN un estudio sobre el tema: “Uno de cada diez padres españoles sufre malos tratos por parte de sus hijos”
—————————-
HUMOR ARGENTINO
—————————-
PERO en este caso no es un chiste, sino realidad: En la puerta de un comercio de Buenos Aires hay un cartel que dice: “Cerrado hasta el lunes 6 de abril por paternidad”. Debajo, un cliente puso otro que decía “Mauro: abrí que vos no sos el padre”
——————
EN TWITTER
—————–
• Manuel Cristóbal: “Nunca entenderé eso de estar en promoción de una película y hablar de política. De promoción yo soy de la escuela de Umbral y su libro”
• El Papa: “No es suficiente que los pobres recojan migajas de los ricos”
• Amalia Blanco: “Un juez obliga a un banco a devolver dos euros por una comisión abusiva”
• David Martínez: “La Generalitat riega de millones a asociaciones de inmigrantes en pleno auge del yihadismo en Cataluña”
• Fray Josepho: “Llevo 3 años pidiendo UN SOLO NOMBRE de un inmigrante español que trabaje en Cuba con salario cubano. Nadie me lo da”
• Carlos Cuesta: “El alcalde de Lebrija cobró 535.000 de una fundación de la Junta (de Andalucía) en la que nunca trabajó” Josep Jover
• José Luis Gómez: “Un día comiendo en Calatayud escuché en la radio que su alcalde pedía con toda naturalidad un ramal de Ave Soria-Calatayud”
• Jesús Arroyo (ilustrando el comentario con una foto de Fidel en chándal): Creo que se está resaltando poco el mérito de Adidas en la nueva era entre Obama y Castro”

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
NO hay en el filme en sí, ninguna razón especial para que tenga una tan clara memoria de una película española de aventuras que vi en mi infancia y que se titulaba “A dos grados del Ecuador”. Era del año 1953 y la estrenaron en el Gran Teatro. Había sido rodada en blanco y negro y a pesar de que era de poco metraje (duraba alrededor de 70 minutos) estaba llena de paja, de relleno; proliferaban las escenas de porteadores negros llevando pesados fardos en la cabeza por la selva, mientras interpretaban canciones de letra machacona (sonaba un estribillo que era algo así como “aldongo, aldongo, aldongo la vida aldongo…” que no sería así, pero parecía así)
Argumento: “Rafael Mendoza es destinado forzoso a Guinea en la época en que era colonia española. Una vez allí ve cosas que no entran dentro de su ética, y deserta. Intenta desbaratar una factoría de whisky ilegal y de trata de esclavos, pero es raptado por los esclavistas para que no delate sus actividades”
No me gustó “A dos grados del Ecuador”, pero el fijarla con bastante claridad en la memoria tiene que ver con una especie de juego que unos cuantos amigos nos montamos a costa del estreno. Aportamos cada uno una pequeña cantidad de dinero de la época; no recuerdo la cifra pero podrían ser 50 céntimos, con lo que se sumaron 3 o 4 pesetas. Las ganaría aquel que consiguiese colarse sin pagar en el cine. Era válido cualquier tipo de truco; el caso era entrar sin pagar. En las actuales circunstancias sociales y económicas sería impensable que unos niños intentasen entrar sin pagar en el cine, pero entonces era hasta habitual, aunque no siempre funcionaba. En aquella ocasión sí y además fui el ganador del juego, con lo cual no sólo vi la película gratis, sino que me llevé el premio en metálico. El truco la verdad fue hasta brillante y funcionó a la perfección, porque no solo entré sin pagar, sino que lo hice con la aprobación del portero. Pero eso lo contaré mañana, anticipando que el sistema podría todavía funcionar hoy.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
——————————–
- BARRIGAVERDE, más sobre J.C. :
Todavía ayer me entero de la muerte de Jorge Chao -a veces la Cuesta de la Sal parece una barrera difícil de franquear- y se me vienen a la cabeza gran cantidad de recuerdos de mis mejores años de infancia-adolescencia en mi tierra natal.
Siempre con una sonrisa , con un chiste a flor de piel , Jorge era como un familiar más al que siempre recurrías cuando tenias un problema , ya fuese en el ámbito baloncestístico , en el Del Círculo das Artes ó donde se le necesitase.
Siempre recordaré cuando a Luis se lo llevó “preso” un municipal ( “Fame na India” , ¿te acuerdas? )…por haberse subido a un árbol!!!. La bronca de Jorge , merecida, fue para nosotros por no haberle avisado. Cosas de críos , recuerdos fantásticos.
D.E.P. una de las personas más entrañables que Lugo ha tenido. Yo me siento afortunado de haber sido su amigo .Ya nada será igual . Un abrazo, Jorge y Luis.
JM.
- TRIFONCALDERETA variado:
“Parabéns paisanos ao BURRANZÁN- un clásico antiguo do blog, tristemente desaparecido coa lei mordaza- coñecido en Lugo polo alias do “el sentadillas”, cunha morea de apertas dende o Mar de Vigo.
——–
De Ramon Trecet moito falamos neste blog aló polo 2009-10 ———
Impecábel, a reflexión de Marta Rivera del Cruz sobre as entrevistas.”
- ESTUDIANTEJAPONES en desacuerdo:
“En lugar del Rocódromo, podían gastarse esos dineros en jardines verticales, ya puestos a ganar las alturas . Con lo sucedido la pasada semana en un barranco peligroso en un país donde sus ciudadanos no le ven sentido al deambular por él de arriesgados voluntarios occidentales, debería hacérselo pensar a las autoridades y no invertir más en el tema.
Que una cosa es jugar a escaladas en las rocas del barrio o la aldea y otra muy distinta imitar a Rambo, lo pague quien lo pague.
RESPUESTA.- Si lees el destino y la utilidad que se le proyecta dar, no creo que sea una mala inversión. Pero para gustos…
—————————–
“CENA Y COPA CON…”
—————————–
JACOBO EIREOS.- RECUADRO UNO (1)
Aventuras y en ocasiones riesgos extremos. Eiréos tiene especialmente presente un programa en el que se jugaban la vida cada día de rodaje: “Se llamaba “Cabo Vadillo” y lo hicimos para Cuatro. La historia: Teníamos que hacer una serie en la que un policía de Barcelona acompañaba en su trabajo a los colegas de las ocho ciudades más peligrosas del mundo. Y con los agentes del orden íbamos nosotros para tomar datos y grabar imágenes y sonido. Entramos en sitios peligrosos hasta para la propia policía; por supuesto con chalecos antibala y tomando todas las precauciones y más. Rodamos en San Salvador, Caracas, Medellín, Bogotá, Río de Janeiro, Lima, Miami (en las zonas conocidas por Little Havana y Little Haiti), Tegucigalpa… Lo peor en San Pedro Sula (Honduras); es la segunda ciudad de aquel país con casi un millón de habitantes y el centro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos; está llena de bandas criminales. En los últimos cuatro años ha desplazado a Ciudad Juárez como la más violenta del mundo: se oye un disparo cada 5 minutos, los fines de semana muere una media de 40 personas. En 2013 la tasa de homicidios fue de 187 por cada cien mil habitantes. ¿Miedo? En el momento estábamos sólo preocupados de que el trabajo saliese bien. Ahora pensándolo…
JACOBO EIREOS.- RECUADRO DOS (2)
Jacobo ha recorrido por trabajo 40 países, algunos durante meses y tiene anécdotas sin fin de lugares a los que en ocasiones nunca ha llegado nadie:
“¿Te imaginas en Mongolia, en pleno desierto del Gobi el más desierto del mundo? Llegamos sin previo aviso a un “yurk” que es una vivienda de nómadas del estilo de las pallozas, pero desmontable, donde residía una familia; padres e hijos; fíjate lo que sabían ellos de la civilización que con nosotros venía una chica negra y se acercaron a tocarle la cara porque creían que estaba pintada. Nunca habían visto a nadie de este color. Su sentido de la hospitalidad es increíble; nos acogieron a todos en su casa, nos dieron de comer, una cosa típica de allí, una carne que se seca y se ahuma y luego a la hora de tomarla se hidrata con agua. Lo “bueno” vino por la noche; dormíamos todos juntos y de madrugada me despertó un ruido raro: estaba lloviendo, cosa rarísima allí. El cabeza de familia salió fuera del “yurk”, regresó con dos caballos y cuatro cabras y los puso a dormir con nosotros. Me despertó un calor extraño: una de las cabras se había acostado a mi lado para aprovechar el calor de mi cuerpo. No hubo manera de echarla de allí. Por la mañana me desperté con las piernas llenas de picaduras. Contactamos con el médico de asistencia y dio enseguida con el origen. Las pulgas de mi compañera de “cama”, de la cabra, se habían cebado en mí durante la noche.
JACOBO EIREOS.- TEXTO PRINCIPAL
Hace más o menos un par de meses vi en la televisión “Los Gipsy Kings”, un programa protagonizado por familias gitanas. Me pareció alucinante y muy divertido y lo escribí. A las pocas horas un amigo me informó: “Lo hace un chico de Lugo, Jacobo Eiréos”. Contactar fue fácil, porque es lector habitual de mi blog en EL PROGRESO. ¿Más datos sobre él?: Jacobo Eireos Franco, 40 Años, periodista, director de programas de televisión, casado con Elena y con una hija, Celia. Sus padres, Constantino y Celia han sido hasta su jubilación funcionarios de la Diputación Provincial y tiene un hermano, Yago, que es uno de los más sobresalientes artistas plásticos jóvenes.
En una visita reciente de él a Lugo me vi con Jacobo y hablamos. Se le nota lucense por los cuatro costados: “Estudié en las Pepas, pasé horas sentado en las escaleras del Obispado comiendo pipas de la Queta, tomé helados de La Suiza, jugué a las maquinitas en el Covadonga, animé al Breogán en el Pazo, bailé en el Círculo… y tengo un tesoro no sólo en la familia sino en los amigos y las amigas de aquí. Soy un enamorado de mi Luguiño”
Hablamos en el Círculo y después paseando por las calles a pesar del frío: “Siempre quise ser periodista, pero de joven nunca me planteé vivir fuera de Lugo; sí que estaría en una empresa de comunicación, pero no en la tele y menos dirigiendo programas.
- ¿Y eso cómo surgió?
- Estaba trabajando en comunicación empresarial cuando me llamaron para un reality de TVE que se llamaba “Préstame tu vida”. El director me hizo la pertinente entrevista de trabajo y me preguntó: “¿Dónde te ves dentro de 10 años?” Sin pensarlo le respondí: “En el sitio donde está usted, dirigiendo” Al día siguiente estaba trabajando y desde entonces, hace ya 12 años, no he parado.
Recuerda Jacobo el primer programa en el que tuvo cierta responsabilidad: “Fue…Pekín Express, en Cuatro. Tal vez porque fue el primer programa de enorme trascendencia social en el que trabajé. Pekín Express marcó un antes y un después. Fue el primer reality-road de la televisión española…un programa enorme en todas sus vertientes. Recorrer Rusia, Mongolia y China…salir de la Plaza Roja de Moscú y llegar 60 días después a Tiananmén en Pekín después de recorrer más de 10.000 km haciendo autoestop es un lujo al alcance de muy pocos.” Y también tiene presente el primer que dirigió: “Mi primera dirección me llegó con un programa del que guardo un gran recuerdo. Se llamaba “El Cirujano”, se emitió en Cuatro en el año 2010 y contaba increíbles historias de superación de pacientes y cirujanos. Se mostraban las semanas previas a una intervención quirúrgica de gran envergadura y trascendencia médica y social. Un ejemplo, grabamos el primer trasplante de cara que se hizo en España, el segundo en el mundo…” Cenamos en “D´Casual”, un restaurante nuevo que han abierto en la calle Obispo Basulto, la comida es de corte moderno, está rica y comemos muy rápido porque Jacobo tiene que quedarse a cuidar a su hija: “mi mujer va a salir a tomar algo con unas amigas;”. Me habla del programa en el que más disfrutó: “Puede que haya sido la primera temporada de “Palabra de Gitano”. Era un formato virgen, nuevo, nadie lo había tocado y construirlo desde sus cimientos, tomando cada decisión de producción, un largo camino para finalmente ver como se convierte en un éxito, es un auténtico placer profesional. ¿Lo mejor para mí? Lo mejor siempre lo más reciente, y lo siguiente que haga será aún mejor. ¡Así me obligo a mejorar! Así que me quedo con “Los Gipsy Kings”, un programón, cumple con todo lo que se espera de él, entretiene, divierte, rinde en parrilla y saca excelentes notas en audiencia. Completito.
- ¿Algún trabajo relacionado con Lugo?
- Me apetece más que nada y espero hacer algo algún día. Hubo una oportunidad de rodar un documental para una serie. Me entrevisté con gente de aquí, pero al final no salió y fue una oportunidad perdida. Insistiré más otra vez.
Jacobo es un chico muy sonriente, pero al hablar de Lugo se le alegra la cara más todavía: “Aquí viven mis padres, mi abuela Celia que tiene 93 años, mi hermano y el resto de la familia. Y aquí también están mis amigos, mi ahijada Carmen Fontenla, y a todos ellos me una un cordón umbilical que se alimenta cada vez que dejo la A-6 y entro en Nadela. ¿Sabes que me gustaría?: quitarle 200 kilómetros a la A-6.” Presume de Iago, su hermano: “Es un artista con letras mayúsculas. Tiene la cualidad de dejar a la gente con la boca abierta cada vez que entra en una de sus exposiciones. Le queda mucho que pintar y esa es la mejor de las noticias. Me encanta el entusiasmo con el que afronta su trabajo, en su mundo sin pasión nada tiene sentido y de eso a mi hermano le sobra. Claro que hay antecedentes familiares; mi madre es pintora y muy buena. Yo crecí rodeado de sus lienzos, pinturas, acuarelas…está claro que eso ha influido en los dos hermanos” Giro a la conversación para hablar otra vez de Lugo y de sus atractivos: “Hay que hacer más y hay cosas por mejorar. Yo siempre pongo un ejemplo… en Lugo, desconozco si en la actualidad es así, pero hace no mucho unos amigos vinieron a visitarlo y se sorprendieron viendo como un domingo o un festivo la oficina de turismo permanecía cerrada… ¿pero cuando piensas que vendrán los turistas?, ¿el lunes?… Tenemos un tesoro que es nuestra muralla y nuestro casco histórico y hay que venderlo más y mejor. Hay cientos de ejemplos, y la notoriedad en tele es uno de ellos. Me ofrezco para sumar.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
—————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,4 millones de espectadores.
3) “José Mota Presenta”.- 2,3 millones.
4) “Colombiana” (Cine).- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,2%
- El próximo miércoles, a las diez y media de la noche, regresa a La Sexta Chicote con su “Pesadilla en la cocina”
- La llegada de Carlos Alsina a las mañanas de Onda Cero ha provocado daños colaterales entre el grupo de tertulianos que acompañaban hasta ahora a Carlos Herrera.
Joaquín Leguina lo comunicaba ayer a través de Tuiter: “Me han dado finiquito en #OndaCero ¿Otra #RenovaciónGeneracional o se trata sólo de #CorporativismoPeriodístico ? Mucha suerte”.
Otro de los comentaristas damnificados es MAR, Miguel Ángel Rodríguez, el que trabajó en su día como jefe de prensa de José María Aznar.
Pero una de las salidas más traumáticas ha sido la de José María Calleja, por lo mismo que llevaba veinte años en la casa, a la que llegó, no con Carlos Herrera, sino antes, de la mano de Luis del Olmo.
Más que con el hecho de que prescindan de él, lo llamativo tiene que ver con las formas como se ha producido la salida. Porque, después de esos veinte años de presencia en Onda Cero, nadie ha tenido la deferencia de decírselo personalmente: nadie le ha llamado para comunicárselo. (Fuente: El Confidencial Digital)
- Mientras se busca una nueva fecha para el estreno de ‘Supervivientes’ en Telecinco, aparece un nuevo aspirante a Robinson en la televisión. No se trata de nadie a quien Mediaset haya ofrecido participar en el reality, sino alguien que pide concursar con fines filantrópicos.
Se trata del cómico canario Juanka Hernández, conocido por su participación en programas como ‘En clave de Ja’ o ‘Esta noche pago yo’, según informa La Opinión de Tenerife. El humorista solicita ocupar una plaza en el formato producido por Magnolia, con el objetivo de poder conseguir dinero con el que tratar a su hijo Eidher.
El niño, de 4 años, padece una enfermedad rara, una alteración genética “incompatible con la vida”. La familia ha conseguido una plaza en el Children’s Boston Hospital, centro puntero en genética, gracias a las donaciones de ciudadanos. Sin embargo, solo una mensualidad del tratamiento que necesita Eidher asciende a 250.000 euros.
Ante la necesidad económica, Juanja ha iniciado una campaña en redes sociales en la que pide a Mediaset que le permita participar en ‘Supervivientes’ (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
————–
NOCHE fresca y cielo despejado. Salí con Bonifacio un rato, pero menos tiempo que el habitual. “La Piolina” una vez más prefirió el cojín de casa
——————-
LAS FRASES
——————
“La originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en decirlas como si nunca hubiesen sido dichas por otro” (JOHANN W. GOETHE)
“No hay nada más seductor y más peligroso que ser escuchado” (DONALD ANTRIM)
—————–
LA MUSICA
—————–
MAS “Anacaona”, el grupo femenino cubano que ayer ya tuvimos en la bitácora. Hoy las vamos a ver y escuchar, en “Llora si te duele”, otra prueba de su sintonía con los nuevos tiempos

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Domingo primaveral, con sol durante toda la jornada salvo la nubosidad que pueda haber en las primeras horas. Subirá la temperatura máxima que con el refuerzo del sol podrá superar los 25 grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados a la sombra. Al sol se puede llegar a los 25.
- Mínima de 8 grados.

Rocódromo

Sábado, 11 de Abril, 2015

AYER se ha dado un gran paso para la construcción y puesta en marcha en Lugo de un rocódromo. ¿Saben que es?, pues una instalación preparada específicamente para practicar la escalada al objeto de evitar desplazarse a la montaña. Los promotores son cinco asociaciones que acogen a los aficionados a este deporte. Se trata de “Veral”, “Tiempo libre”, “P. Roc”, “Cumio” y “Mustallar”. Representantes de estos colectivos se ha reunido con los del Ayuntamiento para tratar del tema. De un rocódromo, además de los deportistas aficionados a esta práctica, podrían beneficiarse las fuerzas de orden público, el ejército, protección civil, bomberos… en general todos los que necesiten conocimientos de esta especialidad para su trabajo. La inversión prevista para una instalación de no menos de 9 metros de altura es de unos 160.000 euros y parece que se utilizarían instalaciones de la depuradora. Se quería construirlo en el palacio de ferias, pero habría que pagar un alquiler.
P.
————————
ROCKODROMO
———————–
SUENA igual, pero nada tiene que ver. Un rockódromo es una instalación, normalmente al aire libre y de gran capacidad, que suele utilizarse para la celebración de espectáculos de gran poder de convocatoria, normalmente musicales. Un rockódromo en Lugo podría ser el auditorio al aire libre del campus. Un gran espacio con capacidad para miles de personas y un escenario de más o menos 500 metros cuadrados, al que poco o ningún uso se ha dado.
———–
JORGE
———-
ME pasé por la mañana de ayer por el tanatorio donde se velaba el cadáver de Jorge Chao. Estuve con sus hijos. En el tanatorio la mayor representación era la del baloncesto. Por cierto, Jorge había sido galardonado hace años con la Medalla de Oro de la Federación.
Como ayer, han seguido llegando a la bitácora mensajes de condolencia. Reproduzco los últimos:
• DAVID HORTAS SEGARRA:
“Jorge Chao, era, por encima de todo, una persona a la que te alegras de haber conocido.
Mis condolencias a todos los que tuvieron el placer de contar con su amistad, y muy especialmente a toda su familia.”
• LUISE:
“Mi hija conoció a Jorge Chao cuando tenía dos años y apenas sabía hablar. Cuando lo veía pasear por la Plaza Mayor corría como una centella para saludarlo y dedicarle la mejor de sus sonrisas.
No hace falta decir nada más.”
———————-
PRESENTACION
———————-
EN la librería Trama (magníficas sus instalaciones a la entrada de la Avenida de La Coruña) presenté ayer por la tarde, junto a su autora la periodista Rhodea Blason el libro “Pedazos de mi alma”, una colección de pequeños relatos muchos de terror o del género negro, con algunos poemas. Mucho público para lo que es habitual en este tipo de actos y un acto que duró casi dos horas, porque se consiguió la participación de la mayoría de los asistentes y aquello acabó siendo una gran tertulia.
———————-
RISAS DE MUJER
———————-
SUSANA Díaz y Rosa Díez, especialmente esta última, son dos mujeres importantes de la política que están pasando por situaciones no precisamente cómodas. Admirable su talante; la procesión irá por dentro, pero en todas las imágenes salen con sonrisas de oreja a oreja. Las dos se aplican el refrán: “A mal tiempo, buena cara”
—————-
MERCADO
—————-
ESTUVE en el mercado que los viernes se celebra en el sótano de la Plaza de Abastos. Muchos vendedores y muchos compradores. Un buen balance.
———————————-
EL MEJOR ESCRIBANO…
———————————-
PRESUMO de algunas cosas. Por ejemplo de ser muy, muy, puntual. Es casi imposible que llegue tarde a ningún sitio. También de cumplir con los compromisos que adquiero, pero en este caso alguna vez fallo; y lo confieso y lo reconozco. El miércoles le pedí disculpas a Ramón Villares, Presidente del Consello da Cultura Galega. Hace ya tiempo le dije que le iba a ceder toda mi fonoteca. Y esa voluntad tenía. Pero fue pasando el tiempo y me fui olvidando. Pero todo tiene solución. Ayer he preparado todo y hoy sábado, cuando venga a Lugo como me anuncio, Ramón Villares podrá llevarse docenas de horas grabadas en cintas magnetofónicas y protagonizadas por muchas personalidades gallegas, la mayoría de ellas de Lugo y también la mayoría desaparecidas. Para ser justos: Una parte importante de las grabaciones proceden del archivo de Radio Popular. Las rescaté de un contenedor de basura, luego de que un director escasamente responsable que había en la emisora, hubiera decidido deshacerse de ellas.
P.
——————————-
MUSICA PELIGROSA
——————————-
UN concejal orensano que propuso reducir la subvención anual de la Banda Municipal fue agredido por uno de los integrantes de la agrupación. Como puede que les extrañe lo de la subvención, es conveniente explicar que los integrantes de la Banda orensana, al contrario de lo que sucede con los de la de Lugo, no son funcionarios municipales sino que reciben una cifra anual (últimamente 400.000 euros) y los ingresos a mayores que tengan o quieran tener, vendrán de las actuaciones que hagan al margen del Ayuntamiento y que se han de buscar y organizar ellos mismos. No hay ninguna relación laboral y por lo tanto ninguna obligación de mantener cantidad fija.

————————
MARUJA MALLO
————————
MARÍA Luz Tellado, docente y esposa del que fue Gobernador Civil de la Provincia, José Antonio Labrada, me hace llegar un libro titulado “Maruja Mallo, la gran ignorada de Galicia”, editado hace tiempo por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial con destino a escolares y estudiantes y que realizaron, además de María Luz, las profesoras María Ofelia Carnero, Sara María Figueroa, Blanca Muñoz, Rosa María Otero, María Quiroga y María Concepción Rodríguez.
La obra de algo más de 100 páginas, contiene un material literario y gráfico muy interesante para conocer más y mejor a la artista lucense y tiene una triple vertiente: 1) Maruja Mallo, mujer. 2) Maruja Mallo, pintora. 3) Unidad didáctica tomando como centro a una mujer gallega que “pintó porque pensaba y sintió lo que pintaba”
Mucho me temo que de este libro no existan ejemplares en cantidad, pero si así fuese no estaría demás hacer una reedición.
P.
—————–
RETRANCA
—————-
DENTRO de ese festival de la retranca que se está celebrando en Lugo (insisto en que no sé qué tiene que ver la retranca con todo esto) había en la Plaza del Campo un concierto de música. Como la tarde era agradable y había mucha gente por la calle, supongo que habrá asistido mucho público. Cuando yo pasé por allí aún no había empezado
——————
ADA COLAU
——————
LES extrañará, pero lo digo en serio: Me gustaría que Ada Colau, como dicen las encuestas, fuese la más votada para el Ayuntamiento de Barcelona y accediese a la presidencia de la Corporación de la Ciudad Condal.

———–
QUESO
———-
MI hija Susana está encantada de cómo le ha salido un queso que se llevó de Lugo para Madrid. La acompañé a comprarlo al mercado de Quiroga Ballesteros. Ayer he comprado yo otro prácticamente igual. El suyo le costó 12 euros; el mío, más pequeño, 9 euros. Creo de verdad que la calidad y el sabor de los quesos gallegos no están suficientemente valorados
—————–
HOY CENA
—————–
MENOS mal que sólo hago una comida al día, la cena. De lo contrario me iba a poner como un botijo. Porque en las cenas me empleo a fondo y optando por platos muy contundentes. El jueves cene, entre otras cosas, callos; hoy será un cocido de primera división, que es como lo hace Gertrudis que es el ama de casa de la familia de José Manuel Pol, “el filósofo de O Corgo”. Ellos serán los anfitriones. Gente estupenda.
———-
VISTO
———
REPORTAJE sobre una zona vinícola de Argentina. Están a la venta varios viñedos con casa a precios más que bajos. Un ejemplo: 200.000 metros cuadrados en plena producción con casa incluida (120 metros cuadrados y necesitada de arreglos) 100.000 dólares. Parece casi un regalo.

———
OIDO
——–
EN la radio. Encuesta a un cubano.

Pregunta:
- ¿Qué tal viven ustedes?
Respuesta:
- No nos podemos quejar
———-
LEIDO
———
EN el “salmón” Negocios: “¿Dónde compra Sarkozy sus zapatos de tacón? Los fabricantes españoles se convierten en los proveedores favoritos de calzado con alzas para políticos para políticos, famosos, modelos y deportistas de élite. Algunos clientes pagan hasta 12.000 euros por los modelos exclusivos. El sector apunta al mercado asiático para aumentar las ventas.”
——————-
EN TWITTER
——————-
• Philmore A. Mellows: “Sus dirigentes han conseguido en dos años que Podemos huela a naftalina, a rencor, a Guerra Civil, a pasado, a bandos, a turbio, a antiguo”
• Marta Rivera de la Cruz: “Un buen entrevistador es el que obtiene información del entrevistado. Aquí nos creemos que es el que consigue hacer que se sienta incómodo”
• Oscar Burrieza:”Alguien Facebook se está haciendo pasar por mí. No soy yo”
• Luz Sanchis:”Empresas que se forran vendiendo a personas mayores “colchones de oxígeno” para “frenar” el Alzheimer. Definición de hijoputas”
• Cesar Cabo: “Nunca es tarde para vivir bien”

————————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE…
SUSO ARMESTO
————————————————

Una de las mejores compañeras de ocio que marcó mi infancia fue la radio. Desde mi abuelo, que con un “Marconi” de onda corta escuchaba la BBC, Radio Liberty, Radio Moscú o La Pirenaica hasta la llegada a casa del primer “transistor”, marca “SANYO” precedente en la familia de las radios modernas, que tenía un misterioso conmutador en la parte trasera que ponía AM – FM, aunque nadie sabía muy bien para que servía en Lugo, porque en FM solo salía Radio Popular y se recibía la misma programación que en AM, me ayudó a ampliar los horizontes limitados a la primera cadena de TV, que emitía en e lcanal 9 desde el Picato, se estropeaba cada dos por tres y había que usar el canal 5, para recibir a duras penas la emisión desde Santiago.
Ya en la vida adulta, uno de los programas musicales que procuraba no perderme fue Diálogos 3, emitido por Radio 3 de RNE y presentado por Ramón Trecet, periodista musical y deportivo de la generación de Paco. Este espacio estuvo en antena de 1986 hasta 2008 y básicamente se dedicaba a la música étnica, folk y new age. Su frase más famosa era “Buscad la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo.
Uno de los grupos que gracias al programa conocí es Capercaille. Escoceses, su vocalista es Karen Matheson. De ella Sean Connery dijo que su voz parecía tocada por la mano de Dios.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Avatar” (Cine-2ª parte).- 3,6 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Casados a primera vista”.- 2,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: Cine ‘Avatar’ 2 parte (20.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’: (17.8%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’: (16%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (15.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.8%)
-

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para la segunda parte de “Avatar”; a las 23,47 horas veían la película 4.337.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,8%
- Se aplaza la emisión de “Supervivientes” No se han explicado los motivos oficialmente; parece que para disponer de más tiempo para la preparación de la gala inaugural.

- “Don para la divulgación” será el espacio de misterio e investigación que Javier Sierra presentará en La Secta en la noche de los domingos.
- La próxima semana sale el EGM correspondiente al primer trimestre del nuevo año. Parece que “Un Tiempo Nuevo” ha fichado a Willy Toledo. Lío y audiencia asegurados.
- “El rincón de pensar” es el título del programa que Risto Mejide hará en Antena 3. ¿Será de reflexiones? Por el nombre podría ser, pero lo más probable es que vaya de entrevistas
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio. “La Piolina”, en casa. Cielo completamente despejado y por lo tanto sin ninguna posibilidad de lluvia. En cuanto a la temperatura, fresco
——————-
LAS FRASES
——————
“El mejor medio de salir airoso de una conversación difícil es ir a ella sin preparación” (ANDRÉ MAUROIS)
“He hecho un curso de lectura veloz y he leído Guerra y Paz en veinte minutos. Habla de Rusia” (WOODY ALLEN)
—————–
LA MUSICA
—————–
ANACAONA es una orquesta cubana fémina que tiene más o menos tres cuartos de siglos de historia. Por ella han pasado intérpretes femeninos de primerísima fila. Y el grupo siempre ha sonado como el mejor de los integrados por hombres. En Lugo, a principios de los 90, tuvimos la oportunidad de escucharlas y aplaudirlas en una de las pocas giras que hicieron por Europa. Anacaona tiene una enorme virtud: saberse adaptar al presente y no vivir de las pasadas glorias. Una buena prueba de su aire moderno la tenemos en este video clip del tema “Quiéreme, pero no me celes”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Avisan de mal tiempo en toda España este fin de semana. ¿En toda? Pues en Lugo parece que no, todo lo contrario. Sábado y domingo disfrutaremos de la primavera en el mejor de los sentidos. Hoy por ejemplo, nieblas matinales y después sol. Las temperaturas serán suaves y las extremas previstas estas:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 8 grados.