Archivo de Abril, 2015

Jorge Chao

Viernes, 10 de Abril, 2015

YA saben que ha muerto Jorge Chao. El día que le dio el infarto, el sábado 28 de marzo, había escrito aquí en una pequeña crónica de aquella mañana: “Hace sol y en la Plaza de España ya empiezan a animarse las terrazas. Por allí me encuentro a Jorge Chao, que es tan clásico en la zona como el templete de la música…” A las pocas horas de aquella breve tertulia, que no era nada nuevo porque los dos y otros amigos solíamos encontrarnos frecuentemente por el paseo y charlábamos un rato, se puso enfermo, tuvo que ser trasladado a la Juan Canalejo en estado grave y a partir de entonces las noticias llegadas aquí sobre la evolución de su enfermedad eran contradictorias. Las últimas no eran malas, pero aun así se produjo el fatal desenlace.
Reitero mis condolencias a la familia, en especial a su esposa e hijos y dejo constancia de la tristeza por la pérdida de un buen amigo y mejor lucense.
————————
LO RECUERDAN
————————
CON mucho afecto estos lectores de la bitácora:
• TRIFONCALDERETA:
“Se a cordialidade tiña un par de nomes en Lugo, un de eles era o de Jorge Chao.
Enterado do seu pasamento hai un rato, sinto como ise lugar que chamamos vida recóllese no espacio que dicimos tempo a unha velocidade que non sabemos denominar; e acode á memoria miña o pasamento, lonxano xa, do meu propio pai.
Porque acaso hoxe, tamén eu síntome un pouco máis orfo cá onte. Como Luís, como Jorgiño.
Porque con Jorge Chao váise parte, unha parte importante, da memoria da miña infancia.”
• CHURRUSQUEITOR:
“Fóisenos Jorge Chao. Vida longa e plena. Oitenta e tres anos sen parar de facer cousas e amigos, moitos amigos.
Deixa unha inmensa obra no mundo deportivo, a súa paixón.
Penso que a cidade debería corresponder a súa entrega. Qué menos que adicarlle algunha das instalacións que con tanta ilusión xestionou e agora disfrutamos todos.
Teno mais que merecido.
• SUSO ARMESTO:
“Acabo de enterarme del fallecimiento de Jorge Chao. Una noticia triste para el deporte en general y para nosotros los lucenses especialmente. Hago mía la propuesta de Churrusqueitor y confío que el Concello lo mantendrá en su memoria como parte de la historia municipal y deportiva de Lugo”
• LORENZO GARCIA DIEGO
“LA NOTICIA A TRAVES DEL PROGRESO ME LLENÓ DE TRISTEZA. DESGRACIADAMENTE OTRO AMIGO SE VA…. JORGITO, AFABLE, CARIÑOSO, BONACHON, SIMPATICO Y AMIGO DEL AMIGO. SIEMPRE ESTABA DE BUEN HUMOR, SIEMPRE PRESTO A AYUDAR, A COLABORAR Y A DIALOGAR AMIGABLEMENTE CON TODO EL QUE SE LE ACERCABA. DE MI EXPERIENCIA DE HABER TRABAJADO CON EL EN LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL EN EL AÑO 60 TENÍA LA MEJOR IMPRESIÓN Y EL MEJOR RECUERDO…. SIEMPRE NOS APRECIAMOS, SIEMPRE NOS TUVIMOS ESE CARIÑO EL UNO CON EL OTRO Y CADA VEZ QUE NOS VEÍAMOS NOS DABAMOS EL MAS APRETADO ABRAZO. NO PUDO SUPERAR EL INFARTO QUE SUFRIÓ HACE UNOS DIAS. LES ENVIO MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES. NOS QUEDA EL RECUERDO IMBORRABLE DE SU BONHOMÍA, QUE NO VAMOS A OLVIDAR NUNCA. ! JORGITO, DESCANSA EN PAZ!”
——————————-
MAREAR LA PERDIZ
——————————-
ESPECIALIDAD del Partido Popular con sus listas, en este caso con las de la candidatura al Ayuntamiento de la capital. ¿Alguien le encuentra alguna utilidad a eso, salvo que quieran poner de los nervios a los posibles candidatos?
Me dicen que puede ser hoy o mañana. Pero puestos así, también podrían esperar al 21 de abril que es la fecha límite.

——————-
CONFUSION
——————
Confundir el tocino con la velocidad o la retranca con el humor. Eso le ha pasado a los organizadores de ese “festival de la retranca” que se está celebrando en nuestra ciudad, en el que muchos de los participantes tienen tanta retranca como yo habilidades para reparar centrales nucleares. Son humoristas, algunos bueno o muy buenos, pero de retranca nada. La retranca es algo casi reservado a los gallegos, que sale naturalmente y que no se prepara como un monólogo del Club de la Comedia. Para la próxima vez elijan mejor el título del ciclo.
———
CENA
——–
HE cenado en la noche del jueves con mi hijo Paco, Gus García Montero y Javier, el propietario del Gambrinos. Y cenamos en el Gambrinus porque la historia era tomar los callos de la casa, que son de lo mejor que se puede pillar por aquí. Nos pusimos como el Quico y la sobremesa estuvo a la altura de la cena. Luego cerramos en Cok, que estaba hasta los topes. Ya pasadas las tres de la madrugada empezaban a verse por la calle grupos de estudiantes que… ¿empezaban la noche? Pues ya son horas; ¡tan tarde…!
—————————————-
DOMINGO BELLO JANEIRO
—————————————-
POCOS personajes gallegos salen tanto en los medios como este catedrático que frecuenta todos los ambientes, tienen un especial don de gentes y se atreve, como hizo el miércoles en la fiesta de EL PROGRESO, con trajes imposibles: corte exquisito y, en este caso, un azul eléctrico que contrastaba con su excelente moreno: “es de jugar al tenis”. Lo creo; pero conozco a docenas que juegan al tenis y ni por asomo llegan a tanto.
Bello Janeiro es doctor en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, de la que fue vicedecano, y catedrático de derecho civil en la Universidad de La Coruña. Además, es miembro de la Comisión Técnica de Derecho dependiente del Consejo de la Cultura Gallega, vocal del pleno de la Comisión Superior para el Estudio del Desarrollo del Derecho Civil Gallego y miembro numerario de la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. Asimismo, es autor de varios libros sobre su especialidad y de numerosos artículos científicos en revistas jurídicas.
—————-
DISCURSO
—————
NO sé quién le hace los discursos a Feijoo, pero cumple con creces. Escuché ayer viernes por la tarde, de casualidad, en la RAG, el que pronunció en la Gala del Deporte Gallego y fue un parlamento de medalla.
————————
PRESENTACION
————————
HOY a las siete de la tarde, en la librería Trama, presento el libro “Pedazos de mi alma” de la periodista Rhodea Blason. Es una recopilación de relatos, cuentos y poemas que según la autora “tienen un significado especial en mi vida”(…) “Algunos de los cuentos que componen esta antología sorprenderán a quienes los lean por sus finales, a veces muy diferentes del inicio de las historias. Con esta antología pretendo asombrar a quien quiera disfrutar con mis escritos”

———
VISTO
———
EN Internet, una entrevista que en Popular TV, emisora ya desaparecida, hizo hace años Pablo Acción, que era entonces Jefe de informativos de Cope Santiago. Creo que ya no está allí. Lo hacía muy bien. Cope en Galicia ha tenido la rara habilidad de prescindir o dejar que se marchasen muchos de los mejores comunicadores gallegos que pasaron por allí. Hago memoria y se me vienen a ella muuuuchos. Aquí en Galicia ha privado lo comercial sobre todo lo demás, cuando podrían haber sido no solo compatibles, sino complementarios.
———-
OIDO
———
A Fernando Onega, en la radio: “¿A dónde va UPyD? Si la cosa sigue así, al carajo; me duele hacer este diagnóstico, pero si la cosa sigue así UPyD se va, al carajo”
———-
LEIDO
———-
EN un ejemplar atrasado de EL PROGRESO (19 de febrero del 2015): “Una pareja de okupas saldará con 900 euros la “toma” de una casa tres meses. Los acusados, ya fueron desalojados de ocho viviendas”
No pagarán los 900 euros y seguirán ocupando viviendas contra la voluntad de los propietarios. Y no les pasará nada.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
EL PROGRESO publica mañana como todos los sábados una nueva entrega de esta serie de entrevistas con personajes que interesan a los lectores lucenses, en su mayoría gente de aquí. La de mañana estará protagonizada por Jacobo Eiréos, un joven periodista lucense que ha dirigido algunos de los programas más rompedores de Cuatro TV. Su última serie de éxito “Los Gipsy Kings” ha concluido hace unas semanas
—————
TWITTER
————–
• Pedro J. refiriéndose a las declaraciones de la esposa de López Aguilar: “Ha habido maltrato por supuesto, pero yo también le he tratado mal a él”.
• Pedro J. matiza: “La Ley de Violencia de Género al desnudo” Pedro J.: “Siento lástima por lo que le está sucediendo a Rosa Díez. ¿No puede alguien impedir que siga autolesionándose?
• Adán Esmit sobre la Ley de Violencia de Género: “Esa ley tiene mal hasta el nombre. Las personas no tenemos género, tenemos sexo”
• Carmona Alcalde: “Ahora se hacen las encuestas para cambiar la opinión ciudadana”
• Joaquín Leguina: “Estoy pensando en votar a quien prometa acallar para siempre los ladridos de las sirenas que atruenan el centro de Madrid”
• Jesús Cacho: Esto es Jauja. El PSOE quiere recaudar 7.000 millones por impuesto de Patrimonio, más del triple que Podemos”
• Doricao reproduce una pintada con el siguiente texto “EL FASCISMO SE CURA LELLENDO”
• Antonio Miguel Carmona: “Todo mayor madrileño que viva sólo debe tener un asistente social del Ayuntamiento”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
TENGO que escribir aquí de Jorge Chao, al que recuerdo y con el que tuve intensa relación por motivos muy diferentes. Desde su etapa de responsable del colegio “Alonso Vega” de la Diputación de Lugo, hasta la que estuvo como concejal del ayuntamiento de Lugo, pasando por otra en la Directiva del Círculo de las Artes o por aquella de responsable del baloncesto lucense como presidente de la Federación Provincial, en la que por cierto no pudo abstraerse de su calidad de aficionado entregado totalmente a la causa. Tengo claramente en la memoria aquel partido en Santiago, cancha neutral tras ser cerrado el Pabellón por los incidentes con el Oximesa, en el que el Breogán se jugaba muchas de sus posibilidades de mantenerse en Primera División. Jorge se olvidó de su cargo y como aficionado no ocultó su discrepancia por irregularidades que hubo en el partido y las dejó notar claramente.
En el Círculo del que fue ejemplar directivo durante muchos años, seguía Jorge pasando muchas horas al día.
A Jorge lo citaba con frecuencia en la bitácora, porque no menos de dos días de la semana, cuando hacía buen tiempo, o sea cuando no llovía que con eso nos conformábamos, dábamos unos paseos por la Plaza de España, por frente de las terrazas, o nos sentábamos en uno de los bancos de la Alameda.
Le echaremos de menos
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LECTOR pide cautela:
“En el asunto de L. Aguilar que menciona en “Horrorizado”, creo que hay que ir con cuidado, porque no sabemos de la misa la mitad. Y, a partir de ahora, con la prensa, radio y TV de por medio, no se sabe cuánto está tergiversado.
Leeremos y oiremos de todo de todo. La Señora esa no ha denunciado nada. Un hijastro sí, pero la retiró el día siguiente, pero sus declaraciones han sido demoledoras, su comprensión hipócrita y retorcida a todas luces y su desprecio/conmiseración de una crueldad sin límites, huele a que la venganza se sirve fría en un plató, dejándole quedar por infiel, desequilibrado y maltratador. Menudo enterramiento, yo casi preferiría que me denunciara, y dice que no es “vengativa”, ni “rencorosa”
En estos casos siempre pongo las acusaciones en cuarentena, porque tal como está el patio en este tipo de asuntos, el hombre, a priori, y así he conocido casos, el hombre siempre es considerado culpable hasta que no se demuestre lo contrario.
Creo que la mujer debe ser protegida ya que las muertes causadas por ese tipo de violencia son mayoritariamente mujeres, pero tampoco se puede permitir que otras utilicen la ley para beneficio propio, perjudicando de esta manera no solo a hombres inocentes sino a mujeres realmente maltratadas que requieren protección.
RESPUESTA.- Quede claro que yo no me ha pronunciado y he advertido del peligro de pronunciarse. De todas formas: he escuchado las declaraciones de la esposa a Antena 3 y el asunto me da muy mala espina.
- AVISO avisa:
“Se ruega a la persona que se le escapó la perra setter , cerca de la biblioteca intercentros que , si la tiene ya en su poder , puede pasar por el parque a retirar todos los panfletos colocados en las farolas.”
RESPUESTA.- Es justo.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Sin identidad”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Avatar” (Cine).- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) “Comando Actualidad”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (20.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.3%)
La 1: ‘Corazón’: (13.2%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas seguían el programa 4.212.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,9%
- Pepa Bueno (“Viajando con Chester”) y Jordi Évole (“Salvados”) se enfrentarán por vez primera el próximo domingo.
- Despiadado. Buenafuente en su monólogo sobre Tony Cantó: “Acojona su vuelta al teatro”
- Según Juan Luis Cebrián, El País, tras el cierre de cuatro delegaciones, no descarta un nuevo ERE.
- Lo mejor hasta ahora del nuevo matinal de Onda Cero, “Más de 1” me ha parecido “Historias del valle sin retorno” una serie de artículos semanales, para los que no han fijado día, que ayer estrenó Guillermo Fesser”.
—————
EL PASEO
————–
AL borde de las cuatro de la madrugada con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa. No hace frío y caen unas gotas. Escucho en la radio a la lucense Adriana Mourelos (“Hablar por hablar” en la SER) lidiando brillantemente con un tema un poco complicado. Salió de él airosamente. Mañana contactaré con ella para felicitarla por lo bien que salió del “apuro”
——————
LAS FRASES
—————–
“Un hombre de experiencia sabe más que un adivino” (FEDRO)
“Ningún vencido tiene justicia si lo ha de juzgar su vencedor” (FRANCISCO DE QUEVEDO)
—————–
LA MUSICA
—————–
MAS Billos Caracas Boys, la orquesta venezolana que en 1960 Billo Frometa refundó Billo Frómeta. Les decía ayer que su música mandaba en las salas de baile españolas y también en los programas musicales de las emisoras de radio. Uno de los temas más celebrados era este “Boquita salá” que vamos a escuchar ahora.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Hoy lloverá y tendremos también claros. Pero lo más sobresaliente es la subida importante de las temperaturas mínimas, de tal manera que el conjunto resultará agradable. Las extremas previstas son

- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.
IMPORTANTE: El fin de semana se presenta de primavera con sol y temperaturas suaves.

El Premio

Jueves, 9 de Abril, 2015

UN año más estuve en la entrega del Premio Puro Cora. Un año más una gran fiesta de la comunicación, de la que EL PROGRESO puede sentirse más que satisfecho. Discursos brillantes, breves y con contenido, del premiado Anxo Lugilde, de la Presidenta de EL PROGRESO, Blanca García Montenegro, y del Presidente de la Xunta, Núñez Feijoo. Al margen de eso, que no es poco, la oportunidad de charlar con gente interesante, como el empresario Fernández Somoza, el que fue Presidente y propietario de Azkar, al que conozco desde los tiempos que empezaba su andadura por la zona de Recatelo. De aquellos años de la mitad del siglo pasado, hablamos. También estuve con Arturo Maneiro, Presidente de los Periodistas Gallegos, y con el productor de televisión José María Besteiro. Saludé asimismo al senador lucense Dámaso López, que se lamentaba de la fama de poco operativa que tiene la Cámara Alta: “No te puedes dar una idea de lo que se trabaja allí; hay días que salgo del despacho ya en la madrugada”. Charlé con el Gobernador Civil, Ramón Carballo al que, por lo que le entendí, en su partido le han sacado un peso de encima, de tal manera que “ha dejado de estar jodido”
——————–
EL GANADOR
——————–
ME presentaron al ganador del Puro Cora de este año, el periodista Anxo Lugilde y me sorprendieron sus palabras: “No solo te conozco sino que hace muchos años, en 1989, cuando todavía era un becario, te hice una entrevista; bueno, la verdad es que me la hiciste tú a mí, porque me preguntaste una cantidad de cosas…” Estaba con su madre, una señora muy agradable y muy orgullosa, como es lógico. Además es lectora de la Bitácora; hasta me preguntó por Bonifacio.
P.
——————————————————
NUESTRO OBISPO HABLA MUY BIEN
——————————————————
ESTUVE en la comida sentado al lado de Julio Padilla, ya retirado de la política y del Cuerpo Jurídico del Ejército, en el que alcanzó el grado de coronel. Me cuenta muchas cosas y hace grandes elogios del obispo Carrasco Rouco: “He pasado casi toda la Semana Santa en Sevilla y Málaga; he asistido a las principales funciones religiosas, oficiadas por prelados y otras altas jerarquías de la Iglesia. El domingo estuve en Lugo y acudí a la Misa que oficio nuestro obispo. Su homilía fue lo mejor que he escuchado últimamente. Superior a todo lo que había oído en Andalucía.
P.
————
BOUSO
———–
EN la fiesta de EL PROGRESO, al otro lado de la mesa, el todavía presidente del C.D. Lugo, José Bouso. Se desmarca hábilmente de preguntas sobre lo que pasa en el club, pero en un momento dado le pregunto: – ¿Qué piensas hacer?
Y le entiendo esta contundente respuesta:
- Marcharme; antes hoy que mañana.
Lo del Lugo fue uno de los temas de conversación más recurrentes. Y ni se imaginan la cantidad y el tipo de gente que se interesó por el asunto.
P.

————————-
EMILIO AREÑAS
————————-
ME llega esta mala noticia enviada desde Barcelona por Lorenzo García Diego:
“LEO EN EL PROGRESO DIGITAL QUE EN EL DIA DE AYER HA FALLECIDO EMILIO AREÑAS AZCARRAGA A LOS 72 AÑOS. ERA UNA FAMILIA MUY NUMEROSA Y CONOCIDA DE LUGO, Y CUANTOS HAN DESAPARECIDO YA….. MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES ESPECIALMENTE AL SACERDOTE Y AMIGO TORANO. ! DESCANSE EN PAZ EMILIO!”
Añado por mi parte que lo vi hace dos o tres días por la calle; iba en una silla de ruedas y lo encontré muy mal. En otro tiempo hablaba bastante con él, porque si no me equivoco, trabajaba en Tráfico y mi casa está casi al lado. Nos encontrábamos con frecuencia y charlábamos un rato. Creo que estaba muy enfermo desde hace tiempo. Lo siento. Otro que se va y además de mi generación.
———-
LIBRO
———-
“GALICIA o mellor agasallo”, muy recomendable y uno de los más solicitados por la gente de fuera que viene a nuestra tierra. Lo ha hecho Ediciones Teófilo, está encuadernado en tela, tamaño 15×15, tiene 436 páginas con cientos de magníficas fotografías y se vende al precio de 30,26 euros. La misma editorial saco hace algún tiempo un volumen titulado “Boas noites Lugo”, con fotos nocturnas muy buenas sobre nuestra ciudad. Se vende a 41,60 euros.
—————————-
MANOLO PARAMO
—————————-
ME llama por teléfono Manolo Páramo Sureda, el lucense líder del grupo “Los Indecisos”. Está encantado de su presentación en Lugo hace unas semanas, dentro de los actos organizados por los componentes de “La Sinfonola del Rorró”, que tuvieron su mejor momento en el concierto que en el Medievo dieron “Los Indecisos”, sin duda una de las mejores fiestas sociales celebradas en Lugo en los últimos tiempos.
Manolo y su grupo van a tener este año muchas actuaciones en la provincia y una muy probable en el probable en el próximo mes de mayo en Lugo ciudad. Tras el éxito de la primera y reciente, esta que se prepara va a ser todavía mejor.
P.
————————
HORRORIZADO
———————–
ESTOY tras escuchar la entrevista que en televisión le hicieron a la esposa del ex ministro López Aguilar. No me lo puedo creer. Y si es verdad, ¿cómo una persona así pudo haber sido ministro y además de Justicia? Lo mejor que se podría pensar en su favor es que está mal de la cabeza. De lo contrario, no se explica.
———-
VISTO
———
EN la televisión, el propietario de una de las más concurridas discotecas de Los Ángeles advierte: “Aquí hay que venir temprano, a las once o a las once y media, porque a las dos y media nos vamos”. Igual que en Lugo, pero al revés; aquí los locales de copas empiezan a animarse, si se animan, precisamente entre dos y tres de la madrugada.
———
OIDO
———
“El pesimismo español es cansino”. Dicho en la radio tras destacar que en otros países más afectados ahora por la crisis (Francia, Italia, Portugal…) se llevaba la situación con mayor presencia de ánimo. Si yo estuviera en el programa le hubiera preguntado al periodista autor de la frase: “¿Y hasta qué punto los medios informativos no son los principales culpables de que ese pesimismo se haya instalado en la sociedad?
———-
LEIDO
———-
BACH es uno de los compositores más conocidos y tiene piezas como su “Tocata y fuga” a las que nombran incluso los que no tienen ni idea del autor y de su música. Un artículo de Luis Gago en “Babelia” descubre un dato curioso: “El 90% de los conciertos con música de Bach sólo cubren el 10% de sus obras”. Al hilo de esto descubre que la Sociedad Bach Holandesa afronta el reto de grabar en imagen y sonido, con calidad digital y acceso gratuito, todas las obras del compositor.
—————
TWITTER
————–
TENGO ya 134 seguidores, pero ayer no he podido escribir nada. De lo que he leído, destaco esto:
• Hoaquin Leguina: a “Renovación Generacional le pediría que antes de pedir tal cosas mirara la Pirámide De Edades de la Población Española”
• Segundo Premio escribe debajo de una foto en la que el candidato socialista al ayuntamiento de Madrid habla animadamente con una anciana: “¿Puede poner cara de negra y abrazarme fuerte?”. Y la señora responde: “¿Qué dice, joven?” Juan Soto Ivars: “Cuando crees que el mundo se ha olvidado de tu penúltimo libro, alguien selecciona fragmentos en su blog. Gracias”
• Antico:”La orquesta española consta de: director, subdirector, adjuntos al director, muchos consejeros, y un solo músico, que toca la pandereta”
• Ernesto Monsalve: “En política lo más importante es ser candidato de tu pueblo porque tus vecinos pueden valorarte”
• Antonio Burgos: “El programa se llama Más de Uno porque más de uno ha echado de menos esta mañana a Herrera Carlos. Y mañana más”
• Marta Rivera: “El comisario Villarejo manejó 46 sociedades en los últimos 30 años. ¿Quién no se fiaría de un poli así?”
• Fray Josepho: “Yo lo que veo es que la cúpula de UPyD decidió suicidarse… y sus esfuerzos han sido coronados por el éxito”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL PROGRESO ayer, en su primera página: “Baja hasta los 13 años la edad en que empiezan los jóvenes a beber alcohol” (…) “Un 12% de los adolescentes se emborrachó en el último mes”
Tradicionalmente se relaciona la temprana edad en la que se empieza a beber con los excesos posteriores, el alcoholismo, etc.
Niego la mayor rotundamente. Y lo explico: Los niños y adolescentes de mi generación hemos bebido siempre. ¿Y qué es siempre? Pues pongamos que a los 7-8 años yo tomaba vino en las comidas. ¿Cuánto? Pues la cuarta parte de un vaso y rebajado con gaseosa, sifón o agua de litines. ¿Qué más bebíamos? En las fiestas una copa de sidra e incluso un poco de anís. ¿Algo más? En las fiestas callejeras, en la noche de San Juan por ejemplo, unos porrones de vino clarete con gaseosa. Eso de niños. ¿Y de adolescentes? Cuando tomábamos fuera de casa bocadillos (en el Cacabelos por ejemplo, de queso con anchoas) era raro no tomar un vasito de vino para acompañar. ¿Resultado? Eso que ahora suena a sacrilegio, no nos llevó, no me llevó al alcoholismo ni a las borracheras. NUNCA me emborraché ni de niño ni de adolescente; y ya de mayor una vez en la mili y otra un San Froilán me sentó mal la bebida, pero no hasta el punto de perder la consciencia. Y paren ustedes de contar. O sea, que según mi perspectiva los excesos de los jóvenes con el alcohol no tienen nada que ver con que empiecen a beber jóvenes. Probablemente la causa esté más en que muchos necesitan del alcohol y de las drogas para desinhibirse. Los de mi generación ya nacíamos desinhibidos.
————————————-
¡QUÉ TIEMPO TAN FELIZ!
————————————–

UN poco al hilo de lo escrito arriba, vean este montaje que un lector de la bitácora nos ha enviado. Nos ofrece una visión de una infancia y una juventud bien distintas a las actuales:

————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-

- CATOMAIOR y los de la ceja:
“Afirma el Señor Gutiérrez Aragón que lo de la ceja, que en mi vida he visto gesto más ridículo, les causó mucho daño al identificarlos como amigos de un cierto talante políticos y ávidos de subvenciones fáciles. ¿Acaso no es verdad? ¡Ojo, por el vil metal la cabra baila encima del taburete! De hecho tan magníficos artistas, durante esa época, no han producido más que bodrios artísticos.”
RESPUESTA.- Yo también creo que no estuvieron muy afortunados y que lo han pagado.
- MALOCA corrige
“Paco, Moncho Posada era primo hermano de Mauricio. Su única hermana está casada con Gerardo Pardo de Vera. Que conste que muchos piensan que era hermano. Existía la coincidencia de los dos apellidos.”
RESPUESTA.- Gracias por el dato.
- DESPISTADO hace broma:
“¡Ahhh! ¿Era Isabel Preysler ? Por un momento llegué a pensar que era Yoko Ono…”
RESPUESTA.- Por ahí, por ahí.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Allí abajo”.- 5,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,8 millones.
3) “MasterChef”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’: (27.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.2%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ (16.2%)
La 1: ‘Masterchef’: (16%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.9%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas estaban siguiendo la entrevista con Isabel Preysler 6.012.000 personas, con una cuota de pantalla del 28,8%.
- El domingo regresa “Salvados” e inmediatamente después se estrena “El último mono”, que presentará Manu Sánchez el humorista y cara de “Zapeando”.
- Y algo hay que decir de “Más de 1”, el gran estreno de Onda Cero: Hay que darle tiempo pero no creo que a los habituales de Herrera, a los fósforos, les haya gustado en su conjunto. La parte de Alsina (de 6 a 10 de la mañana) fue lo mismo que la de Herrera, pero sin Herrera. La de Lucas (de 10 a 12,30) todo lo contrario: muy distinta a la de Herrera, con un conato, breve, de la herreriana “Hora de los Fósforos” muy soso. Esta parte del programa habrá de ganarse a pulso los oyentes, porque tiene muy poco que ver con lo anterior, aunque conserve a la mayoría de los colaboradores a los que noté bastante tensos, desubicados. A Juan Ramón Lucas hay que reconocerle valentía al intentar partir de cero. Por lo menos al principio le va a costar; tendrá ante sí una particular travesía del desierto. Pero por estos deseos de renovar se merece un margen de confianza primero y después el éxito.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y temperatura un poco más elevada de los habitual estos últimos días.
——————
LAS FRASES
——————
“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo” (FERNANDO DE ROJAS)
“A menos que creáis en vosotros mismos, nadie lo hará; este es consejo que conduce al éxito” (JOHN D. ROCKEFELLER)
—————–
LA MUSICA
—————–
EN los primeros años de los 80 probablemente hayan sido los Billos Caracas Boys la orquesta que más y mejor haya hecho bailar a millones de personas entre ellas muchos españoles y muchos lucenses. En Iguazú, que era entonces la sala de moda en nuestra ciudad, los Billos sonaban continuamente. Eran los “llenapistas” del momento. Sus muchos discos estaban integrados por lo que ellos bautizaron como “mosaicos” y que no eran otra cosa que los medley ingleses o los popurrís españoles. Hoy vamos a verlos y a escucharlos en uno grabado en los años 70 y que interpretaron en el programa “De Fiesta con Venevisión”, que era uno de los más vistos de la televisión venezolana. A nuestra Candela, seguro que le trae viejos recuerdos:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Bajan las máximas y suben las mínimas en relación con la jornada de ayer y se anuncian lluvias a partir de la mitad del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados.

De risa

Miércoles, 8 de Abril, 2015

ESTE texto, que triunfaría en cualquier monólogo de “El Club de la Comedia”, aparece recogido en un Boletín del Círculo de las Artes de Lugo. En Junta General, lo expuso así un socio, dirigiéndose al Presidente:
“… Vamos a ver, se trata de una costumbre que existe en la Biblioteca con las revistas, periódicos y demás libros, al estar impregnadas de saliva, esputos, salivazos, lo que usted quiera, producido inevitablemente porque para pasar las hojas en general, todo el mundo hace uso del dedo, lo mete en la boca y luego pasa las hojas. Eso quiere decir que el siguiente, el otro y el de más allá, están continuamente alimentando ese dedo con la saliva del anterior. Entonces yo sugiero que se podía corregir, como se hacía antiguamente, con un dedalito de goma o bien con una esponjita como se hacía en los bancos al contar el dinero, una esponja también con su recipiente de goma y por lo menos moja uno el dedo en agua, pero no en la saliva que, como usted sabe mejor que yo, es portadora de muchas enfermedades, hasta inclusiva daba lugar a, ¿cómo se llama?, esa enfermedad tan arraigada que está también en la sociedad derivada del contacto con mujeres, etc., etc. Bueno, en definitiva yo creo que eso se puede corregir y entiendo que la corrección es muy fácil, esos dedalitos de goma que me parece que valen en la librería treinta céntimos. Se podían tener encima de la mesa para que todo el mundo hiciera uso de ellos. No creo que sea mucho pedir. Porque, oiga usted, que no se me diga, que coge usted cualquier periódico y resulta que está mojado. Pero no mojado de lluvia ni de agua. Mojado de saliva. Que es lo equivalente a decir que encuentro un esputo por la calle, pongo el dedo en el esputo y luego me lo llevo a la boca. Es lo mismo. Lo que pasa es que la diferencia está en que la saliva aparece en el periódico y lo otro está tirado en el suelo. Pero no es menos cierto que es lo mismo. Y eso no lo haría nadie de la sala. Estoy seguro que si le dice usted a cualquiera: “oiga, mire, moje usted el dedo en la saliva que está en ese escupitajo, en ese esputo que está tirado en el suelo” ¿A que no lo hacen? Lo hacen en el periódico sin embargo. Entonces, eso entiendo que debería corregirse”
P.
———————————————-
¿Y QUE HIZO EL PRESIDENTE?
———————————————
NO me puedo imaginar lo que habrá pasado por la cabeza del presidente del Círculo, Jesús López, mientras escuchaba la disertación del socio. Pero superó el shock y pudo decir: “Tomamos nota y haremos todo lo posible para corregirlo”. Y después la frase del torero “¡Hay gente pa to!”

———–
POESIA
———-
COINCIDO en la Casa Consistorial con Pepe Blázquez, Presidente de Ágora Cultural. Viene de recabar colaboración del concello para la edición de un libro de poesía que saldría coincidiendo con el Día das Letras Galegas. La obra ofrece algunas novedades como que estará ilustrada con fotografías de la ciudad debidamente trabajadas y reproducidas en blanco y negro. Le pregunto a Blázquez de qué va la cosa y me responde que son “poemas intimistas, de barra”. ¿De barra? “Sí la mayoría están hechos en el tiempo en que yo visitaba con más asiduidad que ahora los locales de hostelería”
P.
————-
POSADA
————
EL PROGRESO publicaba ayer la esquela de Ramón Posada Veiga; a muchos les habrán sonado los apellidos, porque Ramón, Moncho, era hermano del también fallecido empresario y ex Presidente de la Cámara de Comercio Mauricio Posada Veiga. Sin embargo una mayoría, incluso aquellos que son ahora seguidores del C.D. Lugo, no recordarán a Posada como uno de los jugadores que defendieron, allá por finales de los 50 o principios de los 60, los colores del equipo blanquirrojo. Posada era un producto de la cantera, jugaba de ariete a pesar de que no era alto, sí tenía cierta corpulencia y era un delantero a la antigua usanza, rompedor, duro. Se retiró pronto y se desvinculó del futbol para dedicarse la que fue su profesión Procurador de los Tribunales. Murió el lunes en Pontevedra, a los 80 años.
—————
TWITTER
————–
DEBUTÉ en Twitter hace unos días y aún no estoy muy activo. Tengo 121 seguidores y de momento me entretengo leyendo textos. Los hay muy interesantes y por eso he decidido, cada día o de vez en cuando, según, traer aquí algunos. Empiezo:
• Foto del actor Ricardo Darin sosteniendo en sus brazos un perro pequeño y luciendo una camiseta con el texto “LOS AMIGOS NO SE COMPRAN”. El periodista Maxím Huerta, añade: “Muy bien Darin: SE ADOPTAN”
• Pablo Jáuregui reproduce una frase de Woody Allen: “Yo no quiero alcanzar la inmortalidad por mi obra, preferiría seguir viviendo en mi apartamento.”
• “Todo” hace broma del repertorio del cantante Pitingo: “Tiene derecho a permanecer en silencio; todo lo que diga podrá ser versionado por Pitingo”
• Joaquín Leguina:”Según Pablo Iglesias, amigo de Maduro, él representa el cambio y Albert Rivera el recambio. Hay cambios que son como el climático: Matan”
• Maximhuerta: “Hacerse el interesante ha funcionado toda la vida. Pero acaba oliendo a rancio”
• Marta Rivera de la Cruz: “Si la denuncia contra López Aguilar es cierta, es terrible. Si es falsa, también es terrible”
• A Pérez Henares:” Eso es, Marta. Si es denuncia falsa, culpa de su propia ley. Si es verdadera, ojo al informe policial, es demoledor. De cárcel.
• Jorge Gallardo recoge frase de Albert Rivera en Espejo Público: “Podemos es un partido nuevo con ideas viejas”
• Jot Down Magazine, en el centenario del nacimiento de Billie Holiday: “Billie canta como un pulpo. Esto no es tranquilizador. Pero cuando se os aferra, es con ocho brazos. Y no os suelta”
————-
PREMIO
————
ESTE mediodía asistiré a la entrega del premio periodístico Puro Cora que EL PROGRESO promueve anualmente. Al margen del hecho en sí, el acto tiene el atractivo informativo de reunir a un centenar de personas importantes de la política, la empresa, la comunicación y la vida social. Seguramente mañana podré contarles algunas cosas interesantes que saldrán de la reunión.
———-
VISTO
——–
UNA cosa es la Libertad de Prensa y otra muy distinta el libertinaje que intentan convertir en normal algunos medios, sobre todo los programas de telebasura. El acoso a que fueron sometidos esta Semana Santa los hijos de la Duquesa de Alba ha sido insoportable.
——–
OIDO
——–
EN la radio, al escritor Lorenzo Silva, que acaba de regresar de Túnez. Estuvo con su familia en un viaje de carácter turístico. Se lamenta del daño que le causó el último atentado terrorista a un país que vive fundamentalmente del turismo: “Aquello está vacío, el avión iba vacío y mientras la gente de allí se esfuerza en hacer a todos la vida agradable”.
———-
LEIDO
———
MANUEL Gutiérrez Aragón, cineasta: “Lo de la ceja hizo muchísimo daño. Fue un invento nefasto. Quedó en el imaginario como imagen de un momento. El zapaterismo se desplomó y arrastró consigo mucha visión del mundo. Se nos identificó como dependientes del poder, en busca de subvenciones. No era así, pero se identificó por un gesto”
—————————————–
SEMANA SANTA EN EL SUR
—————————————–
ADUANEROSINFRONTERAS, otro de nuestros habituales lectores, se suma a los que de vez en cuando nos envían crónicas de viajes:
“Un año más cumplí la estación de penitencia con mi hermandad de la Universidad Hispalense de Sevilla, vulgo Estudiantes, haciendo procesión el Martes Santo, con el magnífico crucificado de la Buena Muerte de Juan de Mesa, hasta la Basílica-Catedral. Calor sofocante en las calles de Sevilla durante todo el recorrido lo que provocó varias bajas de nazarenos debido a mareos y lipotimias. A la salida de la Catedral, en la Puerta de Jerez, el calor había provocado una masacre de guiris, había decenas tirados por el suelo. Los cirios se doblaban mientras los termómetros al sol marcaban 40 grados.
Estaba Sevilla preciosa, con el olor a azahar inundándolo todo y mezclándose con el incienso que derraman los acólitos turiferarios con el vaivén de sus incensarios.
El tiempo acompañó durante toda la S. Santa en Sevilla con máximas que rondaron los 30 grados. Las calles abarrotadas de gente tanto turistas como nativos aunque, curiosamente, en los bares a horas punta había algo menos afluencia que otros años que achaco a que en los bares típicos, con clientela mayoritaria de sevillanos, muchos habían aprovechado el buen tiempo para desplazarse a las playas cercanas. En uno de ellos me encontré, el Jueves Santo a mediodía, a Fernando Sánchez Dragó que venía a dar el pregón de la feria taurina el Domingo de Resurrección. Sostuvimos una amigable charla donde hablamos de la Virxe de a Barca y de Prisciliano.
Calculan en Sevilla que la S. Santa mueve 280 millones de euros. Salieron las 72 hermandades que transitan desde el Viernes de Dolores hasta la Resurrección. Como para hacer un referéndum, que pedía una de Podemos.”
——————-
AQUÍ, CELIA
——————-
LA periodista y escritora, María Celia Forneas, vuelve a la bitácora, con la crónica del último domingo en Madrid:
“Madrid era una fiesta el pasado domingo de resurrección. En la plaza del Callao empezaba el ir y venir de las gentes, lucía el sol, calentaba ya y se notaba la alegría por todas partes. Al llegar a la calle Mayor, esquina a Cuchilleros, en lo que se da en llamar “el viejo Madrid”, las terrazas estaban llenas a rebosar.
En otras palabras, fui a comer a Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo, según el libro Guiness de los records y tuve la sensación de haber hecho un auténtico viaje y ser una turista más, extranjeros por todas partes, y chinos, muchos chinos. Hablando de chinos, quedé prendada de un bebé chino que estaba con sus padres en la mesa de al lado. Pregunté su nombre y me dijeron que se llamaba Shira, que si he leído bien en Google es el nombre de un famoso ninja.
Todo esto me dio que pensar. ¿Debemos entender que la crisis atroz que hemos vivido ha terminado ya? Y me he respondido: Según ciertos parámetros, sí, así es. Según otro punto de vista, no. Es decir, la crisis no terminará hasta que los que la hemos sufrido no recuperemos nuestra vida anterior, lo cual es poco probable que suceda. Yo he hecho algunas indagaciones y eso no sucederá nunca. Todo es producto de la evolución humana. Lo siento, pero nunca estuve a favor de las utopías y nunca olvidaré aquello de “HAZ DE LA UTOPIA UN SUEÑO, DEL SUEÑO UN PROYECTO Y DEL PROYECTO UNA REALIDAD”. ¡Ojalá fuese cierto! , pero no es así. Esto me lleva a pensar en la utopía socialista/comunista y sus diversos intentos frustrados. O como decía uno que yo conocí: “No hay progreso para todos, sólo para unos pocos”.
—————————
ISABEL PREYSLER
—————————
ESTUVO en “El Hormiguero” y supe que era ella, porque dijeron que era ella. Los últimos arreglos que se hizo en la cara no fueron muy arreglos.
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PULPEIRA trajo a la bitácora días pasados al jugador de futbol Manuel Amoedo López con una anécdota apócrifa, que me da pie para recordar a este jugador vigués que a mediados de los años 50 se dio a conocer en las filas de la Gimnástica Lucense y que luego jugó en Primera División en las filas del Celta y llegó a vestir la camiseta del equipo nacional.
En una de sus biografías se dice que “Amoedo era un delantero con fama de aldeano”. Curiosamente en ellas se olvidan de que jugó en Lugo y que inicialmente jugaba de defensa central. Precisamente en Lugo fue en donde empezó a demostrar sus dotes de goleador. Son muchas las anécdotas que se le atribuyen. Precisamente Pulpeira recordaba una de las más divertidas:
• Vestuario del equipo del señor Amoedo. El jugador está lavándose los dientes y un compañero le dice:
– ¡Amoedo, ese é o meu cepillo!
– ¡Perdón! –se excusó el delantero céltico–: pensei que era o do equipo.
Pero hubo otras:
• Tras una cena con el equipo le preguntó el camarero:
-¿Qué quiere el señor de postre?
- Eu non quero postre eu quero mazás.
• Un Año Santo.Con ocasión de un partido en el que el Celta jugaba en Riazor, lo entrevistan:
- Ahora que vais a Coruña y pasáis por Santiago, aprovecharéis para ganar el Jubileo.
- No sé, pero el empate seguro que lo sacamos
• En su etapa de defensa. En un partido arranca desde atrás, dribla a todos los que le salen al paso, se escora hacia el corner y varios jugadores de su equipo, delante la portería contraria le piden que centre. Amoedo se para pisa el cuero y grita: “¿Queredes balons? ¡Pois traballalos!
• En una situación similar, el grito fue diferente: “¡Expalladebos que vou centrar!”
NOTA.- Gracias a los lectores de la bitácora que han ayudado con su aportación de estas anécdotas.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- ADOLFO y sus miedos:
“Por favor, don Paco, no me dé estos sustos mañaneros. En principio supuse que lo de la S.S. se refería a la Seguridad Social”
RESPUESTA.- Pues mire por donde si le llega a haber afectado seriamente podría usted haber comprobado su eficacia. No hay mal que por bien no venga.
- ALFALFA ahorrador:
“En relación con las afirmaciones de Paco Rivera hace unos dias, en concreto sobre Garicano de C’s sobre el AVE, menos mal que hay alguien sensato en este tema, porque los criterios de inversión pública deberían fijarse en términos de servicio público y no electoralista como ha sido norma.
Es un hecho objetivo que el Ave a Galicia no cubrirá ni los costes variables de explotación.
Se ha recortado en sanidad, educación y dependencia, pero no parece que se haya recortado mucho en AVES deficitarios.
Unos datos: El AVE Madrid Galicia, sirve como máximo a 8,3 M. habitantes, mientras que Madrid Barcelona da servicio a 22 M. habitantes uniformemente repartidos (Madrid, Cataluña y Zaragoza).
Aplicando el porcentaje que representa la poblacion del futuro corredor sobre el Madrid Barcelona (38%) a los AVE en servicio de este, 30 por sentido, resultaria 11 circulaciones diarias por sentido al AVE Madrid Galicia.
No es rentable un trazado exclusivo de 700 km. para esas circulaciones, (300 Km. de Olmedo a Ourense y 400 Km de Ourense a Coruña y de Santiago a Vigo). La variante exclusiva de Ourense a Vigo es la mayor aberración económica que se puede cometer.
El Ave a Portugal es absurdo no hay tráfico de ningún tipo que lo justifique y Portugal lo tiene paralizado, hace tiempo que ha decidido de forma inteligente no invertir en ellas, de ahí que hay quien piensa que se debería paralizar la creación de nuevos Km. AVE, porque no habría demanda suficiente. Hasta en Inglaterra la cámara de los Lores ha rechazado una segunda línea de AVE debido q que es muy cara (50.000 millones) y sería un gasto desproporcionado que el país no puede permitirse y según estudios previos no rentable.
RESPUESTA.- El dejar a Galicia sin AVE la pondrían en inferioridad de condiciones con el resto de los que lo tienen.
¿Queremos ahorrar dinero? ¿Y si para ahorrar dinero cerrásemos las minas de carbón, porque es mucho más caro sacarlo aquí que traerlo de fuera?
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “LaVoz III”.- 4 millones de espectadores.
2) “Bajo sospecha”.- 3,4 millones.
3) “La Voz Express”.- 3,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5)”El Hormiguero”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La voz: audiciones a ciegas’ (25.3%)
Antena 3: ‘Bajo sospecha’: (18.5%)
Cuatro: ‘C.S.I Nueva York’ (16.6%)
La 1: ‘Corazón’: (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “La Voz: Audiciones a ciegas”; a las 23,43 horas la seguían 4.934.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
- Cuando muchos de ustedes estén leyendo la bitácora “Más de 1” el nuevo magazine de Onda Cero ya se habrá iniciado e incluso puede que haya terminado. Yo trataré de seguir sus seis horas y medio y mañana les daré mi opinión.
- Ya se conocen algunos de los colaboradores que tendrá el nuevo programa. En la primera parte, (de seis de la mañana a diez), conducida por Alsina, estarán entre otros Rubén Amón, David Gistau, Manuel Jabois y Fernando Onega, así como el director de Radio Estadio, Javier Ares, y el periodista de La Sexta Javier Gómez. En la segunda parte (de diez a doce y media), responsabilidad de Juan Ramón Lucas, seguirán prácticamente, por ahora, los mismos que estaban con Herrera: Lorenzo Díaz, Boris Izaguirre, Carlos Latre, Josemi Rodríguez Sieiro, José Luis Sala y Juan Valderrama.
- El próximo domingo, naturalmente en prime time, Telecinco estrena una nueva edición de “Supervivientes”. La lista de concursantes confirmada, pendiente de otras incorporaciones, es la siguiente: Carmen Lomana, el cantante Fortu, Labrador (‘Gandía Shore’), Christopher (el hermano de Rafa de ‘QQCCMH’), Rubén López (Míster Universo), Rasel (ex cuñado de Melendi), Nacho Vidal (actor porno), Chabelita Pantoja, Lucía Parreño (‘GH 15′), Isabel Rábago (‘AR’), Noel Bayarri, Lola y Suhaila (‘Mujeres y hombres y viceversa’).
- La BBC también manipula y miente. Un reportaje sobre España que ha emitido recientemente lo demuestra.
- Hoy otra “pelea” de Antena 3 y Telecinco por la audiencia. La cadena de Planeta trae otra vez “Sin identidad”, mientras que Telecinco repondrá “Avatar”.
- Las dos grandes cadenas privadas prevén un trimestre, este, de bonanza publicitaria. Los ingresos por este concepto se van a disparar.
- Un dato extraoficial y poco fiable: desde el 2007 han cerrado el 40% de los quioscos de venta de prensa. Me da que este es un dato interesado por cuanto la mayoría de los quioscos tienen otros muchos productos importantes en su vida económica.
—————
EL PASEO
—————
UNA pequeña caminata con Bonifacio y sin “La Piolina (durmiendo en casa). ESTA noche una pequeña novedad: algo de menos frío que en jornadas anteriores. Por otro lado, cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La fe necesita pan cada día” (DINAH MULOCK CRAIK)
“Acomódate a las cosas que la suerte te ha destinado, y ama con verdadero amos a los hombres con los que debes convivir” (MARCO AURELIO)
—————–
LA MUSICA
—————–
LAS alarmas se han encendido: B.B. King ingresado en una clínica como consecuencia de la diabetes que padece. A sus 90 años la cosa es especialmente grave para este músico, cantante y compositor que es tenido como uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos. Mientras esperamos una recuperación que no va a ser sencilla, escuchamos uno de sus muchos éxitos: “The Thrill Is Gone”. La grabación está realizada en 1993 en una actuación en Montreaux

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Para hoy sol y nubes; más sol que nubes y como aspecto destacado, que las temperaturas máximas van a experimentar una bajada notable (3 o 4 grados).Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.

La mejor S.S. desde hace muchos años

Martes, 7 de Abril, 2015

TODOS coinciden: esta Semana Santa ha sido la mejor en muchos años. Del tiempo nada que hablar porque colaboró, pero lo destacado estuvo en el número de visitantes y en el gasto que realizaron. A nivel nacional, en todas partes coinciden en el éxito. ¿Y en Lugo? Preguntando se va a Roma y traigo aquí algunos testimonios muy significativos:
• Antonio del Centro: “Hacía lustros, más de 20 años, que no había tanta gente. Trabajamos muy bien. Algún día dimos más de 160 menús.
• Lecho Areñas, que acaba de abrir una boutique: “Me pillas reponiendo existencias. El sábado fue increíble. No dejaron de entrar clientes y no eran precisamente curiosos: venían a comprar; y todos de fuera, turistas.
• X propietario de un restaurante de los considerados caros: “Llenamos y varias veces doblamos mesas; y en las comidas a la carta se pidieron platos caros; la mayor parte de los clientes eran de fuera”
• No hizo falta que el propietario del Bar Anda, uno de los figones de siempre, me dijese nada. Lo vi yo: Llena la parte de los vinos y lleno el comedor.
• Mi amigo Ramón, que estuvo en la costa: “Lleno; en los restaurantes caros menos gente, pero en los de precios más módicos era imposible entrar. Mayoría de visitantes de fuera de Galicia y muchos matrimonios jóvenes con niños”
————————————–
CALLEJEANDO EL LUNES

————————————-
• EL primer paseo del día, temprano, con cielo despejado y con termómetro bajo. Además, el viento que estos días nos ha dado la lata y sigue.
• Visita al supermercado. Como si regalasen las cosas; estuve en dos de diferentes compañías y los dos estaban llenos. Se ve que la gente ha regresado y tiene que volver a llenar las neveras y las despensas.
• En la Plaza de España las terrazas llenas y con muchos forasteros. A mediodía muchos están ya comiendo. Veo a un matrimonio extranjero, los dos mayores, que se están dando cuenta en una terraza de sendos platos que rebosan de comida, acompañados de cervezas grandes. Los dos están de manga corta a pesar de que eso es un exceso.
• Frente a la Casa Consistorial están instalando varias casetas para los escritores participantes en esa semana de la retranca que sustituía a los días de Pasión. No sé si la retranca, algo tan gallego y tan inmaterial, podrá ser “interpretada” y entendida.
• Entro en el Ayuntamiento. Los partidos políticos muy afanados preparando el Pleno de la tarde; yo creo que esas cosas tendrían que salir ya por inercia
——————
BANQUITIS
——————
YA saben esa enfermedad procedente de la Casa Consistorial de Lugo cuyo resultado son bancos de sentarse por todas partes, vengan o no a cuento. Escena del viernes último: En la Plaza Horta do Seminario, (voy a dejar de llamarle Plaza Inútil, porque cada vez presta más y mejores servicios), docenas de lucenses disfrutaban de un sol agradable. Todos los bancos ocupados y más ociosos todavía en los muretes de la Plaza. A no más de dos centenares de metros de allí, en la Ronda de la Muralla, de Aguirre a Campo Castillo con la misma tarde de buen tiempo y el mismo sol, hay bancos y más bancos y más bancos, pero todos, TODOS, vacíos. ¿Quién coge esa mosca por el rabo?
————————–
PASEO INTERIOR
————————–
CON una inversión de 274.000 euros, casi 50 millones de las antiguas pesetas, el Ayuntamiento acondicionará el paseo interior de la Muralla en Clérigos y Vía Romana. ¿Saben cuáles son los principales elementos decorativos que aparecen en el proyecto? Pues sí, ¡bancos, muchos bancos!
¿No hay vacuna para la banquitis?

———
PARO
———
BAJA espectacularmente el paro, pero los sindicatos ejercen de aguafiestas. Parece que su único objetivo es desanimar a la gente y poner todo negro.
Serían unos buenos empleados de cementerios; o de funerarias. ¡Qué cenizos!
————————-
FORRESGAMPEAR
————————-
NUESTRO Trifoncaldereta se ha inventado este verbo y dice que forresgampear “é o que fai un servidor dende hai moitos anos, no canto de poñerme a correr.
O FORRESGAMPEO vén sendo o trote cochinero de toda a puta vida; pero non me dera conta até hai ben pouco. Foi, a falla de outras fontes literarias das que beber, cando llelo escoitei a miña amiga Chus Esteban que caín na conta do lerio: FORRESGAMPEAR é un corre/anda de quero e non podo, que permite subir as pulsacións sen bater os xeonllos coa forza da carreira, e… ir tan ás apuradas como na marcha atlética sen ter que poñer comprometedoras posturiñas.
FORRESGAMPEAR é o que cómpre facer despois de certa idade, e máis cá nada, despois de certo peso ou falla de adestramento. Por riba dos 80 quilos -teñas a estatura que teñas- cómpre cuidar os xeonllos. O FORRESGAMPEO baixa o colesterol malo e a tensión arterial; e si o fas pola herba e con boas zapatillas amortiguadoras, apenas tes impacto nocivo nos xeonllos.
É certo que non exercita o músculo do corazón como a carreira convencional, mais as vantaxes son de abondo como pra comenzar co FORRESGAMPEO antes que a correr como se tiveras presa, ou alguén que cha meta. OU?

—————–
ADELANTO
—————–

UN pueblo andaluz adelantó unos días la Semana Santa porque las bandas de música le salían más baratas
—————-
PARA REIR
—————-
UN amigo me lee por teléfono la intervención de un socio del Círculo en Junta General, que se recoge en el Acta de la misma. Una pieza de humor que trascendería mucho si viviese Luis Carandell y la incluyese en otra entrega de “Celtiberia Show” o si la hubiese pillado y comentado, en su momento, el Nobel Cela. Me han quedado en dar una copia y espero mañana poderla reproducir aquí. Tronchante.
———-
VISTO
———
POR vez primera una película de Woody Allen, “Scoop”. No me gusta Woody Allen o, para ser más exacto, la voz y el estilo de su doblador. Por eso no lo aguanto bien y paso de sus filmes; que ya sé que a algunos les puede parecer un sacrilegio. Pero recuerdo lo que dijo el torero: “hay gente pa to”. En esta ocasión me fui quedando, me fui quedando y…llegué al final porque además en la película me encontré a una Scarlett Johansson sorprende. Muy mona como siempre, pero echa un tapón: bajita y con un montón de kilos de más, lo que no le hacía perder su atractivo.
——–
OIDO
——–
A José María Carrascal, en la radio. Le preguntan si se es más libre a los 80 años y responde que “depende de la salud (si se está bien) el dinero (si se tiene el suficiente) y la actitud (si uno es consciente de la edad que tiene)”

———-
LEIDO
———
EL ayuntamiento de Barcelona ha comprado 200 ejemplares, a razón de 50 euros cada uno, del libro “Aportaciones universales catalanas”, que según los impulsores del proyecto tiene como objetivo “generar autoestima en el pueblo de Cataluña y que todas sus aportaciones las conozca todo el mundo, sobre todo con el proceso soberanista que estamos viviendo”. El líder municipal del PP de Barcelona lo ha calificado de “libro esperpento”, en el que se habla del origen catalán de Cristobal Colón y del Kamasutra Occidental, escrito en catalán, al que sitúa como la única obra sobre comportamiento sexual occidental y al que compara con el libro original hindú.
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–

EL gobierno ha indultado a 11 presos con motivo de la Semana Santa. Es una tradición que se lleva a cabo a petición de entidades católicas, que posteriormente suelen colaborar en la reinserción de los perdonados, que este año proceden de cuatro autonomías: Andalucía, Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana. Echamos la vista atrás y… ¿sabían que en Lugo, por los años 60-70 también era tradición que durante la Semana Santa se liberase a un preso. Eran los tiempos en los que todavía prestaba servicio la vieja cárcel situada en la Plaza de la Constitución, antes llamada Jardines de García Morato en memoria de uno de los más famosos pilotos militares de la guerra. No recuerdo coincidiendo con que desfile, puede que fuese el de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza, cuando la procesión pasaba cerca del penal era el momento elegido para liberar al preso que además se incorporaba a la misma, situándose, cubierto con un capuchón para preservar su identidad, detrás de una de las carrozas y completando con ella el recorrido. No se les oculta que había un sector numerosos interesado por conocer la identidad del preso y que incluso se hacían cábalas sobre la misma, La imaginación de algunas personas no exenta de mala fe, llegó a difundir una leyenda urbana según la cual el preso liberado era un delincuente al que ya por haber cumplido la condena deberían haber puesto en libertad días, semanas y hasta meses antes, de tal manera que aquello no era un premio sino un castigo, pues el “beneficiado” tenía que pasar más tiempo encerrado que el que le correspondía. No hace falta decir que edra una burda mentira. La costumbre de liberar a un preso en Lugo perduró varios años; cesó probablemente cuando Bonxe empezó a prestar servicio, lo que no quiere decir que detenidos de Bonxe no se hayan beneficiado de esta medida de gracias. Lo que se ha terminado es aquella fórmula de antes.

————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- PENITENTE necesita una explicación:
“No entiendo como un músico se puede cansar por estar tocando dos horas, como le ha pasado al de la Banda Municipal del que habla Rivera ayer”
RESPUESTA.- Debe tener en cuenta que tocar dos horas seguidas el tambor es un coñazo, pero sí eso se hace de pie, muchos minutos sin moverse del mismo sitio y con un frío notable, no es plato de buen gusto y que un descansillo sí es necesario. El problema hubiese sido menor si en la Banda hubiese más intérpretes de este instrumento, en cuyo caso hubieran podido turnarse, pero eso no ocurre en la actualidad.
- DAVID HORTAS SEGARRA, ¿también en campaña?
“Pues ya veo a mi amigo Orozco, aprendiendo a tocar el tambor, como consecuencia de su irresponsabilidad política.
Pero hablando de responsabilidades, al que no me imagino es al Sr. Castiñeiras, introduciendo un catéter por la ingle, conducirlo por la aorta hasta el corazón y dejar en una arteria un “stent” que facilite el flujo sanguíneo. Es lo que tienen las responsabilidades, la falta de previsión de Orozco, puede llevarnos a un dolor de cabeza por percusión fuera de compás.
La del Sr. Castiñeiras, el día del debate en el Parlamento Gallego de la ILP sobre los servicios de hemodinámica del Hula, puede tener algunas consecuencias más serias”
RESPUESTA.- Para mí, David, no todo vale.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Divergente” (Cine).- 3,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) Telediario Fin de Semana 2.- 1,8 millones.
4) “Hotel Transilvania”.- 1,7 millones.
5) “Multicine”.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El peliculón: Divergente’ (23%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (13.8%)
La 1: ‘Película de la semana: Invasión a la tierra’ (13.5%)
laSexta: ‘Cine: Indiana Jones y la última cruzada’ (11.2%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.8%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana, con un 16,1%
- “Minuto de oro” para “Divergente”, el filme de “El Peliculón”. A las 23,53 horas lo veían 4.510.000 personas con una cuota de pantalla del 28,9%.
- Para los espectadores gallegos y particularmente para los lucenses, era el domingo especialmente atractivo seguir en la TVG el estreno de la mini serie “Hotel Almirante”. Buenos datos de audiencia: 11,5% de share, 12,75% en su máximo pico, al terminar el partido Celta-Barcelona; por encima de la media de la cadena el domingo, a esa hora, que tiene un 8,9% de cuota de pantalla.
- Y al hilo de esto es interesante destacar que después de la proyección del primer capítulo de la serie, se estrenó otra de documentales titula “¡Qué hoteís!” y cuya primera entrega estuvo protagonizada por el lucense Hotel Méndez Núñez. Jacobo García Bobadilla Prósper y su madre Mayde, fueron con sus informaciones, su memoria y la documentación aportada por ellos, una pieza clave en el éxito de este documental, que me gustó mucho.

- Manteniendo la tónica de los días de Semana Santa, el domingo la audiencia de televisión fue muy baja. Al margen del éxito de “El Peliculón”, el resto de los programas tuvieron pocos espectadores y en conjunto los usuarios de televisión se interesaron especialmente por los informativos.
- “Salvados” regresa el próximo domingo con una entrevista al presidente de Bolivia Evo Morales.
- Mañana miércoles, a partir de las seis de la mañana y hasta las doce y media, estreno de “Más de 1” el magazine de Onda Cero que sustituye a Herrera en la Onda. Ayer lunes ya ha habido algún síntoma de los cambios que puede haber y de quienes serán los colaboradores: se despidió Julio Cesar Iglesias, que hacía un espacio semanal; lo hizo con un “se acabó la temporada” que era un claro y definitivo adiós.
—————
EL PASEO
—————
“La Piolina” se quedó durmiendo en casa y Bonifacio y yo salimos a pasear en los primeros minutos de la madrugada del martes. Cielo despejado y frío, lo más significativo del ambiente exterior.
——————-
LAS FRASES
——————
“No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos” (SAINT-EXUPERY)
“La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse” (CATÓN DE UTICA)
—————–
LA MUSICA
—————–
CATERINA Valente, una de las estrellas de los 60. Al lado de temas clásicos que todavía perduran otros, como este “Tipi Tipi Tipso” que siendo en su momento éxitos no han vuelto a sonar

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SIGUE el buen tiempo, en la línea de los días anteriores, con sol y temperaturas que se mantienen como en días anteriores: suaves las altas y bajas las mínimas. Al sol se está muy bien, pero cuando no haya sol hará frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 4 grados.

Cuestión de música

Lunes, 6 de Abril, 2015

OCURRIO el pasado viernes durante una de las muchas paradas que tuvo que hacer la procesión. El músico de la Banda Municipal que tocaba la caja, tuvo que descansar. En ese momento, el alcalde Orozco que iba dos o tres metros delante, se volvió para saber por qué había parado la música. Alguien le explicó los motivos, el cansancio del intérprete que no tenía sustituto. El portavoz de la oposición, Jaime Castiñeira no desaprovechó la oportunidad de hurgar en la herida y se dirigió al alcalde con palabras más o menos así: “O aumentas los músicos de la banda o vas a tener que aprender tú a tocar el tambor”
NOTA.- Contado por uno de los presentes. Si no fue exactamente así pido disculpas.
P.
———————–
OROZCO FELIZ
———————–
NO conozco a ningún político con tanta cintura a pesar de que de abdomen anda sobrado. La procesión irá por dentro, pero mantiene siempre la sonrisa como si no pasase nada. Puede que los que le conocen en pie de guerra no opinen lo mismo y dicen que sus enfados son antológicos. Yo no le he visto nunca en ese papel, pero sí le encuentro últimamente más feliz de lo habitual. ¿Motivos? Dicen que en las próximas elecciones sacará peores resultados, pero aun así el panorama para poder gobernar parece tenerlo más claro. Y sobre todo: sus problemas con la justicia están evolucionando favorablemente para él. Hasta puede que le beneficien.

—————
URGORRI
————–

EDUARDO Urgorri Casado, ayer le veía en una fotografía retrospectiva con otros conocidos lucenses del pasado. Hablo de un personaje del Lugo de los 60-70, que cuando ascendió en política no se olvidó de sus vínculos con esta provincia. Le nombraron Director General de Mutualidades Laborales y su departamento se llenó de gente de Lugo, preferentemente. Se ve que en las oposiciones éramos los más y mejor preparados. Y si a esto añadimos un pequeño empujoncito…
P.
———————–
IMENSO ERROR
———————-
SUPONGO que porque todavía no se han puesto a meditar el desastre que para Lugo y su turismo podía significar el cierre del Gran Hotel, pero me parece una irresponsabilidad de las fuerzas vivas de la ciudad y la provincia (políticos, empresarios, hosteleros…) el que se mantengan impasibles ante los problemas del que es el mayor alojamiento de la provincia y uno de los pocos cuatro estrellas que hay aquí. ¿Qué no va con ellos? ¿Qué no es rentable políticamente? Error, inmenso error.
P.
———————–
EQUIVOCADOS
———————-
¿PIENSAN ustedes que el los grandes problemas de Lugo son que el Auditorio tardará en entrar en funcionamiento, que el HULA no tiene el equipamiento necesario, que la crisis económica también nos afecta, que el lío interno del C. D. Lugo puede llevarle al desastre, que…? Pues están ustedes muy equivocados. El gran problema de la ciudad es “la eliminación de todos los símbolos y los nombres franquistas de edificios y calles”. Eso parece pensar Ruben Arroxo, que será el cabeza de lista del BNG para las municipales. La “originalidad” se las trae. ¿Y para este viaje hacen falta alforjas?
———————————————
LOCA ACADEMIA DE POLICIA
———————————————
Y tengo mis dudas de que no haya habido una cámara oculta para plasmar una escena típica y tópica de la serie de películas: Seis detenidos por desvalijar un bar; avisaron a las fuerzas del orden de que en el Carqueixo había una pelea masiva con varios heridos y aprovecharon que Lugo había quedado sin vigilancia para cometer el delito.
De risa.
——————-
IR POR LANA…
——————
OCURRIO hace unos días, yo estaba allí, y ahora lo recuerdo porque en EL PROGRESO de ayer se avisa de la perdida de una perra setter. Creo que es la misma que originó la historia que cuento: La propietaria de una perra extraviada, puede que esta misma, colocaba avisos por Lugo con la fotografía del can. Iba a poner uno en la farola situada en el paso de peatones de Hermanos Pedrosa, frente a la zona en la que hace años estuvo el Seminario Menor, cuando el clásico tocapelotas que nunca falta, entró a saco llamándole la atención de muy malas formas por utilizar el mobiliario urbano para avisos de este tipo. Con acento suramericano quiso poner en evidencia a la joven y pronto consiguió llamar la atención del público. Más le valiera no haberse metido en donde nadie le había llamado. Si esperaba que la chica se arredrase, se llevó una sorpresa: ella no hizo ni caso, como si no le oyese y cuando acabó la tarea le hizo frente y le obligó a batirse en retirada. Yo estaba a punto de intervenir en defensa de la joven, pero no necesitaba ningún tipo de ayuda; lo que salió de aquella boquita…
——————
SE HAN IDO
——————
PASARON por aquí la Semana Santa y ya han regresado a Madrid. Estuvieron los míos todas estas fechas y ayer se han despedido hasta mayo, en el que volverán a darse una vuelta por aquí. Marta probablemente lo haga antes, porque quiere presentar en Lugo el libro de un amigo.
———
VISTO
———
EN la televisión. A un pato le amputan una pata y, al estilo de las de los piratas, le implantan una de plástico copia exacta de la amputada. Nada más terminar la operación lo sueltan, duda unos segundos y sale echando leches. Y al final, al agua como si tal cosa.
——–
OIDO
——-
EN RNE, en el informativo de las 8 de la mañana de ayer domingo, se pasan una buena parte del tiempo disponible sacando a relucir las vergüenzas del PP. ¿Pretenden adelantar a la SER por la izquierda?

———
LEIDO
———
Oscar Murillo, colombiano, 29 años. Según cuenta El País Semanal ha pasado de limpiar oficinas a vender sus cuadros por cientos de miles de euros en un tiempo record. “Demasiado joven, demasiado pronto. Su éxito fulgurante, dice, es el mejor estímulo para continuar”.
—————
TWITTER
————–
TERCER día en Twitter; ya tengo más de 100 seguidores. A ver si llego este años a los 500. Es muy entretenido leer lo que escriben los demás. Uno de los primeros textos que me llegaron es de Vargas Llosa: “Nadie tiene derecho a aburrirse en la vida, porque ella es lo mejor que nos ha pasado”
——————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————-
RABADE ha vuelto a ser los días grandes de la Semana Santa el centro de atención de centenares de aficionados al futbolín. Unos como jugadores y otros como espectadores. No he estado nunca en estas jornadas rabadenses a pesar de que el futbolín fue uno de mis juegos preferidos en la infancia y en la adolescencia. Aún ahora de vez en cuando hago algún buen “arrastrado” y sorprendo a defensas experimentadas. Pero hablando de este juego, la memoria me lleva a dos escenarios: el Hotel Méndez Núñez y el Café Centro (¿) de Guitiríz. Los viejos del lugar recordarán que en los sótanos del Méndez (¿sigue habiendo algo allí?) funcionó el primer salón de juegos recreativos de la ciudad; les hablo de finales de los 40 principios de los 50. Tenían billares y futbolines y era centro de reunión de docenas de chavales, siempre hombres; no recuerdo haber visto jamás una niña. Eché allí cientos de partidas y aprendí a defenderme bastante bien en los dos juegos. No recuerdo bien, pero creo que la partida costaba una peseta. Cuando el dinero escaseaba optaba por convertirme en espectador y hacer tertulia.
En Guitiríz practiqué el futbolín con intensidad en los dos o tres años que fuimos allí de veraneo (¿Se imaginan ahora a un adolescente veraneando en Guitiríz con su familia?); entonces nos conformábamos con cualquier cosa y éramos capaces de pasarlo bien con poco. El futbolín del Café Centro, estaba situado al final del local, en una pequeña habitación aislada, de tal manera que el ruido que se podía hacer no perturbaba a los clientes del local. De las partidas que jugué allí, tenía yo doce años, la más surrealista fue la que haciendo pareja con mi padre, que tenía 33 años entonces, nos enfrentó a un mago que por las noches actuaba en el café y a su pareja, una señora de muy buen ver. No sé si porque eran muy bueno o porque nos hipnotizaron, el caso es que nos ganaron siempre con facilidad y que el mago hizo uso de sus habilidades para que saliesen las bolas sin necesidad de meter la peseta. Observándolo detenidamente, llegué a la conclusión de que no tenía más maña que la que podía tener yo, salvo para meter la peseta sin que nos diésemos cuenta.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- PULPEIRA lo reconoce:
“Muchas gracias, amable señor Rivera por la corrección que hace en el asunto de Amoedo. Espero haya quedado clara mi supina ignorancia sobre la materia del fútbol.
Debo ante ello, pues, cambiar un dato del chascarrillo que contaba: suprímase la calle Real y póngase la de García Barbón.
Y como mea culpa entono lo siguiente:
Vestuario del equipo del señor Amoedo, fuera cual fuere. El jugador está lavándose los dientes y un compañero le dice:
– ¡Amoedo, ese é o meu cepillo!
– ¡Perdón! –se excusó el delantero céltico–: pensei que era o do equipo.
RESPUESTA.- “Si non e vero e ben trovato”.
Por cierto: Amedo también jugó en el Deportivo. Por lo tanto la anécdota que cuenta ayer, de ser cierta, podría haber tenido como escenario, efectivamente, la calle Real de la ciudad herculina.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————
- Ya había visto dos veces el primer capítulo de “Hotel Almirante” y por lo tanto el interés del estreno en la TVG para mí no era el mismo. Habrá que esperar al juicio de la audiencia, que es lo importante.
- La gente de deportes de la COPE, sobre todo Paco González y Manolo Lama, tendrá especial protagonismo en el programa de Carlos Herrera, que se iniciará probablemente a finales de agosto.
- Telecinco abre el casting para “Pequeños gigantes”. Jóvenes talentos de la música, la interpretación, la danza y de otras disciplinas escénicas con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, este es el perfil que se busca.
- El perfil de Carlos Herrera fue borrado de la web de Onda Cero. De su paso por la cadena no queda ni rastro, ni siquiera su editorial de despedida. Se entendería la cosa si no fuese porque desde su marcha, el programa matinal se ha seguido llamando “Herrera en la Onda” y en él se ha recurrido sobre todo a grabaciones y espacios habituales del comunicador.
- ¿Por qué “Más de 1”, el nuevo matinal de Onda Cero, no empezará hasta este miércoles? Sí que es un día raro. Parecería más lógico que se iniciase un lunes. Este o el próximo.
- Y dentro de nada, nuevo EGM en el que se recogerán los datos de audiencia del primer trimestre del 2015.A mí me parece cada vez menos fiable, pero es lo que hay.
- Mañana martes, noche de estrenos en varias cadenas. Antena 3 presenta “Allí abajo”, Telecinco dará un avance de la segunda temporada de “El Príncipe” y TVE lanza la tercera temporada de “MasterChef”. Pero probablemente lo más interesante es la presencia de Isabel Preysler en “El Hormiguero”
- ¿Será el próximo viernes? Prepárense para un “Deluxe” con Belén Esteban como casi única protagonista. Hay que seguir rentabilizando su polémico paso por “GH VIP” y su no menos polémico triunfo en el concurso, sobre el que hay más sombras que claros.
————–
EL PASEO
————–
SALGO en los primeros minutos de la madrugada del lunes con Bonifacio y sin “La Piolina”, que se ha quedado en casa durmiendo. Como siempre en los últimos días, frío y cielos despejados.

——————-
LAS FRASES
——————
“Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves la mente serena” (HORACIO)
“A las batallas de amor, campos de plumas” (GONGORA)
—————–
LA MUSICA
—————–
HAY que tener valor para lo que hizo Francis Bay con su orquesta: poner a ritmo de chachachá, “St. Louis Blues” un clásico del swing que Glen Miller compuso como marcha militar y que en “Música y lágrimas”, la película biográfica de Miller, proporcionó uno de los muchos momentos emotivos. Vamos a escuchar el “nuevo” “St. Louis Blues”, salido de la inspiración de Francis Bay:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Todo depende de cómo se mire. Si llamamos buen tiempo a que no llueva, la semana que empieza se presenta bastante buena, porque lucirá el sol durante la mayoría de los días. Si lo que valoramos son las temperaturas, nos encontraremos con que las máximas serán suaves, pero las mínimas volverán a estar a la altura de las que se registran en el invierno. Si hace viento, como ocurrió muchos días de Semana Santa y sobre todo cuando se ponga el sol, la sensación térmica será desagradable. En resumen: por un lado no sé y por otro, ¿qué quieren que les diga?
Jornada a jornada este es el panorama de la semana:
- Lunes.- Sol con alguna nubosidad. Temperatura máxima de 19 grados y mínima de 4.
- Martes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 4.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 4.
- Jueves.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de5.
- Viernes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 18 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Alternancia de nubes y claros con posibilidad de alguna lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 19 grados y mínima de 7.

Callejeando el sábado de Semana Santa

Domingo, 5 de Abril, 2015

• Madrugo y me encuentro una mañana totalmente despejada, con sol espléndido. Pero al salir a la calle, la sorpresa desagradable: hace mucho frío y sobre todo un viento que produce una mala sensación térmica.
• A las once de la mañana llevo a Marta al aeropuerto de La Coruña para tomar el avión de Madrid. Hay nubes en casi todo el trayecto.
• Una hora exacta me lleva llegar a Alvedro y lo mismo el regreso. Viajo con precaución por el viento.
• A la una y media me encuentro con parte de la familia madrileña que todavía está en Lugo, pero no con mis nietos que se han quedado a comer en casa de unas amigas.
• Con mi hija Susana y con su marido nos vamos a tomar unas cañas. Empezamos en el 101 vinos y me llevo la sorpresa de que no dan tapas calientes. “Ni el viernes ni el sábado”, me explican. Supongo que los muchos visitantes y por supuesto la gente de aquí, se habrán llevado una decepción cuando uno de los atractivos de los vinos lucenses son las tapas. Afortunadamente era un caso aislado; en los otros locales sí las ofrecían como siempre.
• Ellos se quedan a comer por el centro y yo regreso a casa para echar una siesta. Luego trabajos físicos fuertes, con una tarde soleada, pero no muy agradable por el viento. En la sombra hacía frío; desagradable.
—————
TURISTAS
—————
MUCHOS estos días en Lugo. Los hoteles y casas rurales con buena ocupación durante casi toda la semana y llenos viernes y sábado. La mayoría en grupos, en excursiones organizadas y muchas del Inserso. Como no es habitual destaco colectivos que tomaron Lugo como base y que a lo largo de estos días viajaron al resto de Galicia. Con uno de esos grupos compuesto por madrileños estuve el miércoles cuando visitaban el centro de la ciudad y escuchaban al fondo de la Plaza de España las explicaciones de una guía.
—————————–
OTROS VISITANTES
—————————–
SON clave habitualmente en la vida económica de la capital, pero pocas veces caemos en esta reflexión. Me refiero a la gente de la provincia y sobre todo de ayuntamientos cercanos a Lugo, que vienen con frecuencia a comprar y eligen también Lugo ciudad para ocupar su ocio. ¿Quiénes por ejemplo? Pues vecinos de Rábade, Sarria, Guntín, Palas de Rey, O Corgo, Láncara, Meira, O Páramo…Y de otros muchos en fechas como estas de Semana Santa, en las que las procesiones no son habituales en villas no muy grandes. El viernes un tanto por ciento muy elevado de los espectadores de la procesión eran vecinos de otros ayuntamientos diferentes al de Lugo.

————-
FALLOS
————
Y ya que hablo de la procesión dije ayer que la del viernes tuvo enormes fallos de organización. Uno que estuvo dentro, participando, me dijo que los parones rondaron en algunos sectores la media hora y que un recorrido que en condiciones normales se hubiera hecho en menos de 60 minutos duró más de 120. “Había zonas por las que las carrozas tenían enormes problemas para pasar y que incluso llegaron a atascarse; delante de la Plaza de Abastos ya no se pudo seguir. Había que haber llevado el desfile como antes, por la calle de San Marcos, y se hubiesen evitado todos los problemas; pero había que retirar momentáneamente las terrazas de los establecimientos de hostelería y no quisieron tomar esa determinación.”
——————-
CURIOSIDAD
——————-
DICEN que las barbas vuelven a estar de moda. Desde luego sí en el ejército. La Escuadra de Gastadores de Infantería de Marina que el viernes escoltó a la Virgen de la Esperanza estaba integrada en su totalidad por mozos bien barbados con una única excepción lógica, la de una joven que integraba el grupo.
———————-
JORGE MEJOR
———————-
LA noticia es de ayer sábado al mediodía: Parece ser que el estado de salud de Jorge Chao, que se encuentra en el Juan Canalejo de La Coruña, recuperándose de un infarto que sufrió precisamente hace una semana, es bastante mejor y que la evolución es muy positiva.
———
FOTO
——–
PEPE Luis Arias me envía una curiosa y ya muy antigua foto. La sacaron a principios de los años 70 en el Hotel Miño, con motivo de una ceremonia de la entonces incipiente Orden de la Vieira, en la que ya manillaba Enrique Santín. Están en la foto, con sus esposas, Eduardo Urgorri Casado, Varela Villamor, Santin, Pepe Arias Gayoso y mi padre, Rivera Manso. Ha pasado casi medio siglo.
——————
ESTA NOCHE
——————
EN la TVG, a partir de las 10, se estrena la miniserie “Hotel Almirante”, que recrea muy acertadamente el Lugo de finales de los años 40. Los jóvenes podrán hacer una idea de lo que era la ciudad en un tiempo en el que tenía 21.000 habitantes, la quinta parte de ahora y donde eran “afueras” todo lo que no estuviera dentro de murallas.
———
VISTO
———
EL languidecer de las mimosas; una de las flores más bonitas, pero también de las que duran menos tiempo. Nacen, lucen unos pocos días y… hasta el año que próximo.
——-
OIDO
——-
TRES millones de españoles participan directamente en la Semana Santa y no se incluyen en la cifra los millones que hacen de espectadores
——–
LEIDO
——–
UMBERTO Eco en una entrevista en El País Semanal: “Para deslegitimar al adversario basta con difundir sospechas”. “Internet puede haber tomado el puesto del periodismo malo”. “La prensa es todavía una garantía de democracia”

————
EL LUGO
———–
EN pleno éxito deportivo la agonía de la mejor época de la historia del Club. ¿Y lo que está por venir? Los mejores deseos, pero las mayores dudas. Lo que son las cosas: si se mantiene esta racha de éxitos (cosa posible) el equipo podría entrar en la lista de los que promocionen para subir de categoría.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
ES de las fiestas populares que más me gustan y también de aquellas que me plantean más dificultadas para asistir. Me refiero al “Día del Aguardiente” que tiene lugar desde hace muchos lustros en Portomarín el llamado Domingo de Resurrección. Mi problema es que este es el día que mi familia de Madrid retorna a la meseta y tiene poco sentido que les deje en esas últimas horas aquí. Pero tengo de esta jornada recuerdos muy buenos; por ejemplo, que fue una de las primeras de Galicia en especializarse con un tema concreto y de conceder títulos (“Caballero de la Orden de la Alquitara”) a gente a la que suele gustarle este tipo de cosas, que por cierto es una mayoría. En el haber de Alfredo Sánchez Carro, el mismo que se inventó lo de “…Y para comer Lugo” hay que anotar la puesta en marcha del “Día del Aguardiente” y su posterior promoción. Personalmente fui galardonado con el título de “Caballero…” a mediados de los 70 y ya en el nuevo siglo di el Pregón de la fiesta en medio de un gran aguacero. Por una cuestión de honestidad ante mis nulos conocimientos de la materia, renuncié a ser Jurado del concurso la mayoría de las veces en las que me invitaron a serlo y si en una ocasión tuve que integrarme en él, decidí dar a todos los aguardientes la misma nota con el fin de que mi opinión no influyese para nada en el resultado final. De los recuerdos divertidos, uno que ya he contado en la bitácora alguna vez: lo perjudicado que resultó un Gobernador Civil de mediados de los 70 que aceptó formar parte del Jurado, se pasó de copas y hubo que meterlo a rastras en el coche oficial.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
——————————–
- PULPEIRA y… ¿una leyenda urbana?:
“Cuentan de Manuel Amoedo –jugador clásico del Deportivo de La Coruña—que, el día que se estrenaba en el equipo, paseaba por la mañana por la calle Real. Cogidas de sus ganchetes iban dos mozas muy peripuestas. Un viandante dijo al jugador: ¡Amoedo, hoxe debutas”. El ariete respondió: “Non, home, non, que son as miñas irmás”
RESPUESTA.- Con todos los respetos, reina del cefalópodo, hoy en honor a la verdad, voy a llevarle un poco la contraria: Amoedo jamás jugó en el Deportivo, sino que lo hizo sobre todo en su eterno rival, el Celta. Por otro lado, omite usted algo importante, pero lo malo es que lo hacen otros, muchos periodistas, que tenían más obligación que usted en saber que Amoedo se dio a conocer en el futbol lucense, en cuyo primer equipo logró sus primeros éxitos. Por otro lado: esa frase creo que jamás la pronunció él, aunque se le han atribuido otras de ese estilo. Por último, le diré que soy uno de los pocos lucenses de ahora que han conocido a Amoedo y que incluso en una ocasión, cuando yo era un niño, viajé sentado a su lado en un desplazamiento a Pontevedra. Otro olvido que no le reprocho a usted: Amoedo fue uno de los pocos jugadores que habiendo militado en le futbol lucense llegaron a vestir la camiseta de la Selección Española.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————-
SONSOLES ONEGA.- RECUADRO UNO (1)
Sonsoles es hija de Fernando Onega, uno de los grandes periodistas españoles; ella empezó a tomar conciencia de la profesión de su padre “cuando lo veía grabar sus comentarios de radio desde casa. Entonces debía tener unos siete u ocho años. Era un momento sagrado. Todas debíamos estar calladas. ¡Silencio! Que papá está grabando, nos decía mi madre. Otro recuerdo imborrable de su oficio se sitúa en el salón de la casa familiar allá por el año ochenta y cinco (del siglo pasado). Con un tipómetro, diseñaba la portada del diario Ya. De vez en cuando nos llevaba a la radio. Ya entonces me parecía un oficio maravilloso y quería que mi vida profesional se orientase por ahí. Me parecía una profesión divertidísima. Sobre todo porque en aquellos años de infancia y primera adolescencia, a mi padre le ocurrieron muchas cosas. Vivía muy deprisa. Cambiaba de empresa. ¡Se apasionaba con nuevos proyectos! Y sin duda nos contagió ese entusiasmo.
- ¿Y él que opinó?
- ¡Le pareció fatal! La primera trifulca seria se produjo cuando opté por letras puras en el extinto BUP. No le gustó nada. Incluso habló con mis profesoras para ver si conseguían encauzarme. Pero no hubo manera. Supongo que los de letras siempre añoran saber algo de ciencias y quizá quiso remediarlo con sus hijas. Con el tiempo creo que se siente razonablemente satisfecho de la elección.
SONSOLES ONEGA.- RECUADRO DOS (2)
En la actualidad Sonsoles hace información parlamentaria en Telecinco. Desde fuera eso parece un tostón. ¿Lo es?: “¡A veces sí!! El Congreso se rige por un reglamento de hace treinta años. Eso hace que las sesiones a veces sean soporíferas. Aunque parezca mentira… esta es la hora que ningún presidente ha conseguido reformarlo. Con todo, hemos vivido un año 2014 apasionante. Desde la muerte del Presidente Suárez hasta la coronación del nuevo rey Felipe. 2015 y 2016 también van a ser intensos. Es decir, que pese al “tostón”, es el mejor momento para hacer información política. Los políticos están en pleno proceso de redefinición. ¿Vale la política de hace cuatro años? Mi opinión es que no. ¿Vale el discurso? A mi juicio, tampoco. Los políticos tienen que recuperar la veracidad de ese discurso. Salir de la respuesta oficial que repiten machaconamente. Entre el Congreso y los ciudadanos hay una grieta que se abrió, por primera vez, cuando una señora llamada Pilar Manjón, que había perdido un hijo en un vagón de tren, preguntó a sus señorías: “¿de qué se ríen?”. ¡Se estaban riendo mientras ella hablaba de su dolor! Ese día alguien debió pensar si el lenguaje de la política es el del ciudadano. Y a partir de ahí, 2011, todo lo demás.” ¿Hay una especie de síndrome de Estocolmo entre periodistas y políticos?: “Doy fe de que ese síndrome existe. De que a fuerza de tratarlos puedes llegar a quererlos. Los periodistas pasamos más horas entre políticos que con la familia y eso puede acabar provocando compadreo. Por eso es importante ponerse la vacuna de la distancia y la independencia.”
SONSOLES ONEGA.- TEXTO PRINCIPAL
Sonsoles Onega Salcedo, 37 años, casada, dos hijos de cinco y dos años, periodista. Dio el Pregón de la Semana Santa Lucense y estuvo aquí menos de 24 horas, lo que nos impidió seguir la fórmula habitual del espacio. No pudimos cenar (ella tenía que hacerlo con la Junta de Cofradías) pero tomamos un café y la charla se desarrolló mayoritariamente mientras dábamos un paseo por el centro, en una noche fría. Sonsoles está muy vinculada a Lugo a pesar de la distancia: “Mucha gente cree que todos somos gallegos, mi padre ejerce tanto de lucense que cree y hace creer que sus hijas también nacieron aquí”. Sus primeros recuerdos de Lugo “son de paseos por la muralla, jugando a imaginar quién viviría bajo los tejados que se divisan desde ella. Paseos por la plaza del ayuntamiento y el entorno de la catedral. Había visitas obligadas a nuestra tía Manuela, que en realidad era tía de mi padre, y que siempre nos recibía vestida de riguroso negro. En Lugo hacíamos una parada obligada antes de llegar a Mosteiro donde pasábamos el verano con mi abuela Angelita. Fueron veranos definitivos que parecían interminables.
- ¿Relación actual?
- Absolutamente emocional. Venimos menos de lo que nos gustaría porque, desde que se murió mi abuela, la casa de Mosteiro está cerrada. Y es un sueño recurrente poder volver a abrirla. Me gustaría que mis hijos tuvieran en Mosteiro el mismo referente que yo tuve.
- ¿Qué te gusta especialmente de Lugo?
- Su olor. Huele a piedra mojada. A naturaleza viva. Me gusta su ritmo, ¡tan distinto al de Madrid! Me gusta su gente y, por supuesto, me gusta su gastronomía. En Galicia todo sabe diferente. El tomate sabe a tomate y la patata, a patata.
Su hermana Cristina, dos años mayor que ella, es en la actualidad Jefa de Prensa del Consejo General del Poder Judicial y no sé si se pusieron de acuerdo para elegir el mismo camino profesional: “¡Qué va! Sin embargo hemos vivido juntas momentos maravillosos. Durante ocho años coincidimos haciendo información de Tribunales. Ella para TVE y yo para CNN+ y Noticias Cuatro. Se produjeron situaciones muy divertidas porque con frecuencia nos confundían”
- Para bien o para mal, ¿te condicionó o te influyó el apellido?
- Indudablemente te condiciona. Para bien y para mal. La lupa la tienes sobre ti. La comparación. Incluso la vara de medir. Pero resultaría absurdo negar que te tiende un puente que tienes que atravesar tú sola.
- Si te aconsejó algo o mucho, ¿qué te dijo y como lo has recibido?
- No es un padre muy consejero. Sin embargo sí es un buen manual de instrucciones al que recurrir cuando te surgen dudas. Y ante la duda, siempre te recomienda apostar por el rigor. Cuando empecé a trabajar en la tele, recuerdo que me decía que hay que personalizar las historias y contarlas de modo que nos entienda una abuela. Es importante qué cuentas, pero no es menos importante cómo lo cuentas.
Alterna Sonsoles el periodismo con la literatura. Ya ha sacado cuatro novelas. En la última “Nosotros que lo quisimos todo”, parece que atiza fuerte a los hombres:
¿Quién te ha dicho eso? (risas) ¡En absoluto! Expongo la manera de los hombres de ser y estar en el mundo. ¡Con absoluta asepsia y sin dramatismos! Lo que cuestiono es el avance lento y a veces extenuante de la sociedad. El poder ha sido y es masculino. El diseño de la vida, en general, de los tiempos, de los horarios laborales lo han hecho los hombres… ¡Hombre! Alguna responsabilidad tendrán cuando es la mujer la que mayoritariamente renuncia a su carrera profesional cuando la pareja no llega a todo. Yo reivindico hacerlo todo y poder hacerlo bien. Pero necesitamos cambios y los reclamo” En relación con las feministas intransigentes se pronuncia así: “Supongo que hemos necesitado feministas intransigentes para conseguir derechos básicos que la intransigencia de los hombres nos ha negado a lo largo de la historia”.
Después de ser becaria en varios medios (agencias, emisoras de radio, periódicos…) cuenta la pequeña de los Onega: “Mi primer contrato en condiciones me lo hicieron en CNN Plus. Digo en condiciones porque era indefinido, pero recuerdo que cobraba 90.000 pesetas por jornadas sin horario”
- Profesionalmente, ¿qué tienes de tu padre?
- Somos muy distintos. Yo, quizá, más apasionada. Él más reposado. Sin embargo creo que coincidimos en algo: en no creernos nada (risas). La política tiende algunas “trampitas” a los periodistas. Hay que estar alerta, no perder nunca la independencia y tener muy claro que cuando uno cuenta cosa, el de enfrente contará la contraria. Encontrar el punto de suficiente distancia para valorar es fundamental. Esa forma de estar en este oficio es parte de su herencia.
- ¿Qué le envidias que tú no tengas?
- Capacidad de análisis. Es capaz de hacer un diagnóstico, casi siempre acertado, de situaciones complicadas. Envidio también su capacidad de anticipar acontecimientos. Y, sobre todo, su habilidad para mantenerse en el oficio con absoluta vigencia, adaptándose a los cambios que ha ido sufriendo.
- ¿En qué crees que le superas, si es en algo?
- Creo que en nada. Fíjate… a veces hablamos de las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología a los periodistas. ¿Cómo habría sido el periodismo de la transición con Twitter o con teléfono móvil? ¿Cómo se habría contado el golpe de estado? ¿Cómo habría sido? Eso es lo que nos diferencia: los medios para hacer periodismo. Pero eso, a las jóvenes generaciones herederas del periódico sólo de papel, no nos hace mejores.
Cuando nos despedimos habla Sonsoles de lo que profesionalmente le gustaría hacer: “Hay muchas cosas que no he hecho. Escribir en un periódico, por ejemplo. O trabajar en un programa. O hacer entrevistas, que me parece el género más difícil y que está en extinción en las televisiones. Así que… ¡hay mil cosas que haría encantada!

———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Multicine I”.- 1,7 millones de espectadores.
2) “Prince of Persia”.- 1,7 millones.
3) Telediario 1.- 1,6 millones.
4) “Un país de cuento” (repetición).- 1,6 millones.
5) “Deluxe”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: Multicine I: ‘Sigo como Dios’ (15.7%)
Telecinco: ‘Deluxe’ (15.6%)
La 1: ‘Un país de cuento’ -rep: (12%)
Cuatro: Home Cinema 1: ‘Esta abuela es mi padre’ (8.5%)
laSexta: ‘Equipo de investigación’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,4%
- Con los datos de audiencias de este viernes se confirma que el número de espectadores en estos días de Semana Santa ha bajado considerablemente.

- Lo especialmente interesante de la semana que empieza mañana: conocer la línea del magazine matinal de Onda Cero en su nueva etapa, que se inicia el miércoles. ¿Se atreverán Alsina y Lucas a dar un giro de l80 grados al programa que dejó Herrera? ¿Será, antes al contrario, el mismo perro con distinto collar? Mi impresión: hasta las diez de la mañana, lo de siempre y lo de todos los programa que se emiten a esa hora. A partir de las 10, las horas del entretenimiento, ¿Cómo se las arreglarán, por ejemplo, con la antes llamada “La hora de los fósforos”? Lo más probable: cambio de título y algo muy parecido. El nuevo programa tiene una ventaja para salir con fuerza, que continuará contando con prácticamente todos los colaboradores de Herrera, con lo cual la ausencia de este se notará mucho menos. Diferente puede ser la próxima temporada, en la que a lo mejor sí hay cambios en el equipo.
- Alguna prensa internacional, como la inglesa, se ocupa de la presencia del sacerdote Damián María en la edición española de “La Voz”.
- A mediados de este mes tendremos un nuevo digital en la Red. Se llamará “Sabemos”, lo promueve Javier Gimeno y lo dirigirá Miguel Ángel Uriondo. Nace con una redacción de 15 personas.
- Mientras en la Conferencia Episcopal están preocupados por la marcha económica de 13 TV, la cadena logra en marzo los mejores datos de audiencia de su historia con un 1,9% de cuota de pantalla. La supervivencia del medio no es segura.
—————
EL PASEO
—————
PRIMEROS compases de la madrugada del domingo. Salgo con mis nietos y con Bonifacio y se incorpora a distancia “La Piolina”. Cielo completamente despejado y se está fraguando la luna llena. Otra noche con frío casi de invierno.

——————-
LAS FRASES
——————
“Elevemos nuestras oraciones al Señor y mantengamos seca la pólvora” (CROMWELL)
“El que hace reír a sus compañeros merece el paraíso” (MAHOMA)
—————–
LA MUSICA
—————–
ESTOS días hemos escuchado aquí un par de temas del Sinatra de los primeros tiempos, allá por los 40, cuando todavía no era una estrella internacional y sí un magnífico vocalista de las mejores orquesta americanas. Buscando sus canciones nos encontramos con varias cosas de su hija Nancy, que hubiera sido una grande de no haberse apellidado Sinatra. Por eso se le exigía más y es recordada sobre todo por “Estas botas son para caminar”, cuando en realidad grabó algunos temas muy buenos que aquí no llegaron o a los que aquí no hicimos caso, como este “Summer Wine” que canta con Lee Hazlewood

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Seguirá el buen tiempo con cielos despejados y temperaturas agradables en las horas de sol. Las bajas, sin embargo, serán muy bajas; de invierno. Las extremas previstas son
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 2 grados.

Debuto en Twitter

Sábado, 4 de Abril, 2015

NO me he dado prisa, pero al final… ya estoy en Twitter. El primer día he tenido 70 seguidores. Dicen que no está mal. Mi dirección es @pacoriveracela. Les espero.
————————–
VIERNES SANTO
————————-
HE salido con los míos a ver las procesiones de la tarde. Tendrían que cuidar un poco la organización. Hubo un momento en que parecía una película de “Aterriza como puedas”. Hubo un momento en que las diferentes cofradías pudieron encontrarse circulando en dirección contraria. Alguien de los habituales de estos desfiles me dice: “La culpa la tienen los que cambiaron el itinerario; tendrían que seguir utilizando la calle de San Marcos”. Yo no lo sé, pero desde luego algo hay que hacer para evitar lo de ayer.
——————-
AL MARGEN
——————-
DEJANDO esto a un lado. Estuvimos por los vinos (lleno a pesar del frío) y acabamos cenando en el “Nueva Rúa”. Después nos pasamos por el Centro y salvo mi hijo Paco y yo, todos los demás tomaron chocolate caliente para paliar la baja temperatura.

—————————————-
CALADIÑAS E CALADIÑOS
—————————————
NOS retirábamos cuando nos encontramos con la procesión que antes se llamaba “das Caladiñas”, porque sólo iban mujeres, y ahora habría que llamarle “das caladiñas e dos caladiños”, porque ya van también hombres. Mucha gente participando. Bonito el desfile.
——————
AUDITORIO
—————–
¿SE acuerdan que lo advertí? Xunta y Ayuntamiento más o menos coincidían que este año el Auditorio estaría terminado y se asociaba la finalización de la obra civil con la puesta en marcha. Y desde aquí se dijo que de eso nada, que la cosa iba para mucho más largo. EL PROGRESO en su número del viernes titulaba en la primera página “El Ayuntamiento descarta que se pueda equipar y abrir este año el nuevo auditoria”. El resto ya pueden ustedes imaginárselo; pero yo añado: Nos podríamos dar con un canto en los dientes si su puesta en servicio se produjese en los inicios del 2016. Siendo muy optimista doy una fecha: en torno al San Froilán del 2016.
P.
———————————
LECCION APRENDIDA
———————————
ME llama Luis Lorasque parea contarme que “el pasado sábado estaba alternando en la televisión los programas de debate político “Un Tiempo Nuevo” y “La Sexta Noche”. En el primero tenían a la número uno de Podemos en Andalucía y en el otro a Íñigo Errejón. Sorprendente: los dos no sólo decían lo mismo sino con idénticas palabras. Por ejemplo, textualmente, “Esto no es un fotograma; es una película de larga duración”
————————-
IRRESPONSABLE
————————-

EL jueves por la noche, en una tasca muy de las afueras de Lugo (a 20 kilómetros más o menos de la capital) me encuentro a un conocido bebiéndose un vaso de tubo lleno de vino. Me da la sensación de que no es el primero, ni el segundo, ni… ¿Y ahora regresas a Lugo?, le pregunté. La respuesta: “Todavía no; me voy a parar en… a tomar otros chanqueiros”
—————-
HABITUAL
—————-
ESTO que cuento arriba no crean que es una excepción. Conozco tres locales de otros tantos municipios que no son Lugo, especializados en vino tinto que se surten fundamentalmente de clientes de Lugo capital, clientes que por cierto en su mayoría tienen en la nariz el mapa de La Rioja. No me pregunten como se las arreglan para seguir con el carnet de conducir. Si siguen con él, claro; porque no me puedo creer que todos tengan la suerte de que la Guardia Civil no les pille.
—————
ESTRENO
—————
MAÑANA domingo, en prime time, a partir de las 22 horas, se estrena en la TVG la miniserie “Hotel Almirante”. Con motivo del preestreno que se celebró en Lugo hace unos días, el TIC de la Diputación realizó este reportaje:

———
VISTO
———
EN la televisión, un desfile procesional de la Semana Santa sevillana que, según el comentarista, duraba 14 horas desde que salí hasta que se recogía. ¡Menudo aguante!
———
OIDO
——–
EN la radio: “En USA hay un estado en el que está prohibido llevar pantalones y chaquetas que no vayan a juego”; “En Madrid está prohibido practicar la mendicidad con perros, pero no está prohibido practicarla si ellos”

———-
LEIDO
———
EL escritor Javier Marías, en su ya clásico artículo de El País Semanal: “Alguien a quien no le interese leer es alguien a quien le trae sin cuidado por qué está en el mundo”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
SEGURO que no me equivoco: de todos los municipios de la provincia de Lugo, Quiroga es uno de los menos conocidos, sobre todo por gente que vive en la capital. ¿Por qué? No me lo pregunten, que no tengo ni idea, pero seguro que estoy en lo cierto. Dejo claro, que yo mismo no es uno de los lugares que más he frecuentado, pero también que tengo de todas mis visitas a Quiroga los mejores recuerdos; puede que en ello influya que es una tierra muy distinta a otras de la geografía gallega, empezando por el clima más orensano que lucense, expresión de la que pueden ustedes deducir sin equivocarse que en general hace bastante más calor allí que, por ejemplo, en Lugo ciudad. Como consecuencia la flora local es muy particular. En Quiroga hay limones, naranjas, olivares que dan un excelente aceite y, por supuesto, vino cuya feria anual que se celebra mañana es la que me mueve a tocar aquí el tema.
La última vez que estuve en Quiroga fue hace ya varios lustros, coincidiendo con sus fiestas que se celebran al final del verano. Nos habíamos reunido un grupo de familias amigas, alquilamos un autocar y allí nos fuimos medio centenar de personas, niños incluidos, a pasar la tarde y parte de la noche. Paseo primero para conocer la villa y su entorno en unas horas de calor; en una casa nos dieron varios limones para probar, nos pasamos por las barracas con los niños y después, cena previamente encargada en “O Remansiño”, que era entonces uno de los restaurantes más populares de Lugo y puede que de Galicia, donde se comía de maravilla y a precios muy prudentes y en el que cenamos espléndidamente. Estaba al frente un matrimonio joven que lo atendía a la perfección. Tiempo después me enteré de que los dos habían fallecido en un accidente de carretera. Una lástima. Ahora “O Remansiño” sigue abierto, y espero y deseo que con las mismas características de antes.
Esta referencia a Quiroga quedaría incompleta si no hablase de su vino, que tomado allí sabe todavía mejor, y de la feria que tendrá lugar mañana y que les recomiendo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA de novedades y torrijas:
“Sigo sorprendiéndome a diario. La ciencia avanza una barbaridad.
No recuerdo que nos lo hayas contado, Paco, si fuese así, disculpas.

http://www.antena3.com/se-estrena/noticias/actualidad/peliculas-pueden-olerse_2015032900163.html

Nada, ya verás.. De aquí a nada, además de ver tus torrijas por el Twitter, podremos ‘ensumarlas’ al momento … Por cierto, no parece que mezcles la canela con el azúcar para espolvorearlas.
RESPUESTA.- No, no había contado nada de eso, porque no lo sabía. Sobre lo de las torrijas, te explico: Lo ideal es echar canela en rama en la leche, pero yo no la tenía o no la encontré. Lo que hice fue, recién sacadas, primero echar el azúcar y luego la canela en polvo; por lo tanto no las mezclé.
———————————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones de espectadores.
2) “A todo gas” (Cine).- 2 millones.
3) “Comando Actualidad”.- 1,9 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
5) “Las mil y una noches”.- 1,8 millones.
- Bajón enorme en las audiencias durante estos días de Semana Santa. Se ve que hay mucha gente fuera de casa y que en estas fechas emplean su tiempo de ocio en otras cosas.
- La voz de Carlos Herrera se oyó ayer viernes por última vez en Onda Cero. Tras su despedida oficial el 27 de marzo, el programa matinal de la cadena siguió llamándose “Herrera en la Onda” y recurriendo a espacios grabados en los que constantemente sonaba la voz del comunicador.

- Pésimo mes de marzo para las televisiones autonómicas. La suma de los espectadores de todas ellas da una cuota de pantalla del 7,5%. Ridículo.

- Mientras la idea de que hubo tongo planea sobre el triunfo de Belén Esteban en “GH VIP”, Jorge Javier Vázquez escribe en su blog de la revista Lecturas un texto ejemplar: “…la victoria de Belén nos ha dejado a todos con un sabor agridulce. A ella, porque por primera vez tuvo que enfrentarse a continuos abucheos durante la entrevista que Jordi González le hizo en la gala final. A sus compañeros porque se han sentido defraudados cuando no heridos. A buena parte de la audiencia porque no ha logrado entender cómo una persona incapaz de vivir en armonía ha logrado ganar un concurso de convivencia. Y a mí porque, francamente, no entiendo nada”.
El conductor prosigue: “La Belén con la que yo llevo conviviendo cerca de seis años y medio es una mujer que, aunque le cueste, acaba escuchando. Con una moral muy primitiva pero que intenta ser tolerante con las vidas ajenas. Preocupada por los demás. Capaz de empatizar con el dolor de un compañero. No he visto a esa Belén en el concurso pero eso tampoco es una tragedia. ¿Qué son dos meses y medio comparado con todos los años que la conozco?”.
Jorge Javier acaba afirmando que “el concurso no le ha favorecido ni a ella ni a sus compañeros, entre los que me incluyo. Los que la quieren la siguen ahora a muerte y nos odian a nosotros. Y los que no la soportan detestan todavía más a los que hacemos el programa porque consideran que no la hemos hundido lo suficiente. Necesitamos urgentemente que corra el aire. Tanto ella como nosotros. Y que recupere su silla en el programa lo más pronto posible para que todo vuelva a ser como antes”.
—————
EL PASEO
—————
EN la madrugada, con mis nietos, Bonifacio y “La Piolina”. Bastante frío y cielo completamente despejado. Mis nietos cantaron un rap, del que escapan hasta Bonifacio y “La Piolina”. En desagravio yo les hice una versión de “Luna de España”
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es muy corta, y cada momento tiene su valor, pero pasamos días enteros durmiendo y años completos soñando” (JOHANN G. KOHL)
“Algunos hay, que parecen zurdos de las dos manos” (ALEJANDRO CASONA)
—————–
LA MUSICA
—————–
LES contaba el jueves que había descubierto en la Red algunas joyas musicales de Frank Sinatra. Esta de hoy es histórica. Se titula “I´ll Neves Smile Again” y en el año 1940 proporcionó a Sinatra su primer número uno en la lista de Bilboard, aunque curiosamente, la estrella del disco no era entonces él sino Tommy Dorsey, con su Orquesta, de la que Sinatra era vocalista

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEGUIRÁ el sol, pero bajarán un poco las temperaturas. A la sombra y de noche, hará frío; más o menos como en los últimos días en que había que recurrir al abrigo a partir del ocaso. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 3 grados.

Callejeando en Jueves Santo

Viernes, 3 de Abril, 2015

• Madrugo. Cuando salgo a dar el primer paseo con Bonifacio, es casi de noche, hay abundante nubosidad y hace un frío…Casi una hora de caminata mientras leo EL PROGRESO y Bonifacio, siguiendo su costumbre, se para a olfatear mil veces en mil metros. Pertenece a esa raza de canes que detectan olores que nunca percibiremos los humanos y se empeña en disfrutarlos.
• Me voy con Marta al centro a por el pan de Antas, que llega todavía caliente. Me entran ganas de echarle un muerdo; pero me resisto.
• Se notan por el centro caras poco habituales. “No son de nuestra parroquia”. Me paro con un grupo de Madrid. Aunque parezca raro, porque es raro, es de los que estará aquí cuatro días: “hasta el domingo; y desde Lugo viajaremos al resto de Galicia”.
• La zona de vinos animada, con gente y con los locales llenos. Lo que influye el buen tiempo. Tomamos unos cortos.
• En casa pronto y me echo una siesta larguísima, cosa poco habitual.
• A media tarde… Pero esto ya no es callejear, por lo tanto, lo cuento de otra manera:
—————-
TORRIJAS
—————-
SON en Andalucía el postre de esta época. Seguro que Susana (Díaz) las borda. Este año no, porque está ocupada buscando un aliado. Pero yo he sacado mi parte sureña y ayer por la tarde me he puesto a cocinarlas: pan un poco duro, unas horas en leche, luego un rato en huevo batido abundante y por último a freír en buen aceite caliente. Una vez retiradas de la sartén, azúcar y canela. Me salió una buena fuente. Y casi todos las celebraron.
———
CENA
——–
LOS Rivera cenamos juntos. Paco hace mejillones a la marinera y carne a la brasa. Los postres… hay un montón. Bebemos un vino que un sector califica de infame y terminamos con una botella de champan francés que me habían regalado en Navidad y que estaba peor que el vino. Puede que se hubiese estropeado. Cenaron con nosotros unas niñas amigas de mis nietos; cuando las llevaba a su casa ya pasada la una de la madruga les dije por meterme con ellas: “¡Vosotras fumáis!” Y Daniela, la más pequeña, se sinceró: “Sí, yo me pongo un palillo, y fumo”
————
SANTIN
————
EN el Gran Hotel, que es su casa cuando viene a Lugo, saludé a Enrique Santín, uno de los más significados “madrigallegos”, que lleva casi medio siglo residiendo en la capital de España, pero que mantiene como pocos “expatriados” intactas relaciones con el lugar en que nació. Viene a Lugo ciudad varias veces al año, veranea en la costa lucense y cuando viene a la capital no lo hace para unas horas sino para varios días. En esta ocasión estará por lo menos dos semanas. Enrique, a sus 91 años, sigue en plena forma intelectual: “Paco, no te das una idea de la actividad que estoy desplegando en los medios informativos; para la prensa me piden más colaboraciones que nunca; y por supuesto sigo con toda la actividad en las asociaciones de gallegos en Madrid en las que tengo responsabilidades, entre ellas la Orden de la Vieira”
————-
MOURIZ
————-
OTRO encuentro callejero. Con Carlos Mouriz, todavía Director General del C.D. Lugo. Me da la sensación que se ha resignado a que su etapa en el club ha terminado, a pesar de que tiene contrato en vigor por dos temporadas más. Parece que sólo le queda lamentarse de “la oportunidad que se pierde de hacer algo histórico, impensable en otras circunstancias, de intentar el ascenso a Primera División”. No le faltará trabajo, porque le sobran ofertas, incluso de clubs de primera división, pero nadie la quitará la frustración de que algo tan bien diseñado y que llevaba una marcha tan exitosa, acabe así.
—————–
CONCHITA
—————–

POR la calle me encontré con Conchita Teijeiro; ya conté que en estas fechas se cumple un año desde que un resfriado la tuvo varios meses apartada de su vida de máxima actividad, resfriado que precisamente contrajo participando en una de las procesiones de la Semana Santa. No la ha arredrado esta circunstancia y ha vuelto a estar en algunas procesiones, pero esta vez sin malos resultados. Me contó que el otro día una de las participantes en el desfile había sufrido un desvanecimiento: “fue a mi lado y me salí para auxiliarla. Afortunadamente sólo fue un susto”.

——————————————————————
A VECES MAS HUMANOS QUE LOS HUMANOS
——————————————————————-
LECTOR, uno de los habituales de la bitácora, nos envía este texto de ABC tecnología, respaldado además por unas muy bonitas fotografías que pueden ver accediendo al original:

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20150330/abci-perros-funeral-201503301028.html

Quien diga que los perros no son capaces de experimentar y comprender sentimientos, quien piense que las emociones son patrimonio exclusivo de los seres humanos… es que nunca ha trabado amistad con uno de estos animales, ni ha podido conocer de cerca a ninguno. Porque cada poco tiempo os contamos en esta sección alguna historia que demuestra la lealtad y el amor que son capaces de sentir. Algunos arriesgan su vida para salvar a sus dueños, otros lo hacen para ayudar a compañeros de su misma especie. El que hoy te traemos es un relato que habla de gratitud.
Un suceso que hemos conocido leyendo el blog «Life With Dogs». Allí se cuenta cómo Margarita Suárez, una mujer de Mérida (México), se dedicó durante gran parte de su vida a alimentar perros y gatos callejeros que vagabundeaban cerca de su domicilio. No tenía espacio ni recursos para adoptarlos, pero no había día en que no rescatase de su despensa alguna sobra que compartir con sus amigos de cuatro patas. Poco a poco, los animales se acostumbraron a esperar pacientemente a su puerta para obtener sus raciones de alimentos y cariño.
Desgraciadamente, la salud de Margarita empeoró considerablemente a comienzos de este mes; aunque ni siquiera eso hizo que dejase de preocuparse por sus particulares compañeros. Siguió ofreciéndoles comida prácticamente hasta su último día de vida. Conociendo esta generosidad, es mucho más sencillo comprender lo que ocurrió el pasado 15 de marzo, día en que se celebró el funeral de la señora Suárez. A la ceremonia asistieron familiares, vecinos y amigos. Y por supuesto, en alguna de las tres categorías, al menos en las dos últimas, están incluidos sus perros.
Nadie les invitó, nadie les guió hacia el lugar donde los seres queridos de Margarita se reunían para darle un último adiós. Patricia, hija de la fallecida, cuenta que fueron apareciendo solos, con gesto triste y actitud respetuosa; incluso siendo sociables con quienes se acercaron a ellos. La gente pensó que podían ser propiedad de alguno de los trabajadores de la funeraria, pero ellos mismos confirmaron que no los habían visto nunca antes. Eran los perros callejeros de la difunta, que parecían querer despedirse de ella del mismo modo que el resto.
De hecho, cuando los restos de Margarita Suárez fueron trasladados a la iglesia, un grupo de perros siguió al coche fúnebre. Después de esperar a las puertas del edificio, escoltaron de nuevo al automóvil hasta el tanatorio; y sólo se fueron por donde habían venido cuando el cuerpo estuvo listo para ser incinerado. Para los familiares de esta mujer mexicana fue reconfortante comprobar que el amor que ella sentía por los animales era correspondido. Este precioso homenaje de despedida, por cierto, nos ha recordado la historia de Capitán, un perro que lleva más de siete años vigilando la tumba de su dueño.
———
VISTO
———
EN un documental sobre Dubai filman una boda de nativos de la zona con 1.500 invitados. Le preguntan al anfitrión cuánto cuesta una boda así y dice que 62.000 euros. O sea, 41 euros por invitado. ¿Los tendrán a pan y agua?
——–
OIDO
——–
EN una tertulia radiofónica hablan de los hermanos gemelos yihadistas, menores de edad, que su madre preparaba para inmolarse en Siria. Nadie entiende cómo puede haber una padre así, que actué tan contra natura, mandando a sus hijos a la muerte, pero sobre todo no ven que se puede hacer con familia tan peligrosa: “A los niños los van a tener en un centro de menores seis meses, pero cuando salgan lo harán más cabreados que cuando entraron y es imposible que en ese tiempo los reinserten. En cuanto a la madre, ¿de qué la pueden juzgar?. La única solución tal vez sería sacarles la nacionalidad española, meterlos en un avión y mandarlos a Marruecos, su lugar de nacimiento”
———-
LEIDO
———-
EN Twitterr: “Al revés. La desigualdad no crea pobreza. Forzar la igualdad, sí”
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- LORENZO GARCIA DIEGO lamenta:
“LEO LO QUE LE HA SUCEDIDO A JORGITO CHAO Y ME ENTRA UNA GRAN TRISTEZA. LO RECUERDO CON UN GRAN CARIÑO. EN LOS AÑOS SESENTA TRABAJAMOS JUNTOS EN LA DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO, DONDE ESTUVE DURANTE 9 MESES DE INTERINO, HASTA QUE CONVOCARON LAS OPOSICIONES, QUE POR CIERTO SUSPENDÍ Y FUÍ DIRECTAMENTE A LA CALLE. TAMBIEN TRABAJABA SU HERMANO PRECISAMENTE EN LA MISMO DEPARTAMENTO EN EL QUE ESTABA YO Y CUYO JEFE ERA EL SR. ALVAREZ CELEIRO. DOS BELLISIMAS PERSONAS. SIEMPRE MANTUVE UNA ENTRAÑABLE AMISTAD CON AMBOS HERMANOS. LE DESEO UN PRONTO RESTABLECIMIENTO. Y LE ENVIO UN FUERTE ABRAZO.”
RESPUESTA.- Lorenzo, ya lo decían los de “Golpes bajos”: “Malos tiempos para la lírica”
- MELOMANO, variaciones sobre el mismo tema:
“Paquito con referencia a nuestro común amigo Jorgiño Chao, mi mejor amigo en Lugo y donde los haya, decirte que aunque esta considerablemente mejor no está en el Hula está en el Canalejo y en la UCI, la cosa fue a mayores pero parece que se restablece. Me decía ayer su mujer, Videlina, que estaba mejor, pese a todo sigue en la UCI y ya le hicieron el cateterismo cuando llegó, un saludo Paco.
RESPUESTA.- Que esté donde esté, que sea para bien.
——————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————-
VIERNES Santo de hace años. Me vienen a la memoria estas situaciones:
• Intervine en una obra de teatro radiofónico que hicimos en Radio Popular, cuando existía la radio local. Además de Benito Vázquez, el director, una de las mejores voces masculinas que han pasado por Lugo, participaban también, entre otros, Teresa Castro y Manolo Lombao. Tengo en casa la grabación tras haberla retirado de la basura, cuando un director de la emisora, poco responsable, decidió deshacerse de toda la fonoteca.
• Sigo con la radio ese día se trasmitía el “Sermón de las Siete Palabras”. Duraba varias horas y se hacía desde la Catedral.
• Un año fui con otros periodistas a comer al Monasterio de Samos, invitados por el Abad dom Mauro Gómez Pereira. Nos sorprendió a todos la presencia allí de Fray Justo Pérez de Urbel, Abad Mitrado de la Basílica del Valle de los Caídos y una de los religiosos más poderosos de España, íntimo de Franco. Fray Justo realizó el lavatorio de pies, hice varias fotos y me gané una pasta vendiéndolas a Cifra Gráfica, la sección de fotografía de la Agencia Efe.
• Un Viernes Santo de hace tres o cuatro lustros pasé una de las tardes más agradables. Había caído una gran nevada y me fui con la familia al Cebrero. Impresionante el paisaje y la cena que tomamos en la Hostería.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Comando actualidad”.- 1,9 millones de espectadores.
2) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
3) “Las mil y una noches”.- 1,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
5) “Comando Actualidad” (repetición).- 1,7 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.5%)
La 1: ‘Comando Actualidad’ -rep-: (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.4%)
Cuatro: Las mañanas de Cuatro (9.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 2.783.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%.
- Telecinco confirma que Mila Ximenez no irá a supervivientes después de habérsele descubierto un problema de salud y anuncia la presencia en el concurso de Carmen Lomana, la ubicua “pija mediática” como le llaman en Vertele. Dejando a un lado que la señora ya empieza a caer gordísima, no cabe duda de que su presencia en el concurso va darle especial tirón, aunque lo más probable es que dure poco.
- Felipe González, Grande Marlasca, José Coronado, Ana Belén y Victor Manuel y Willy Toledo serán los primeros invitados en la nueva etapa de “Viajando con Chester”, en la que Risto Mejide será sustituido por Pepa Bueno.
- Este sábado no habrá en TVE “La Alfombra Roja del Palace” a la que se da un descanso, suponemos que para buscar una reconversión del programa, cuyas dos primeras entregas han sido un notorio fracaso.
- Aunque su fichaje por la cadena de la Iglesia todavía no se ha confirmado oficialmente, Carlos Herrera ya planifica su programa de la Cope que se iniciará a finales de agosto o principios de septiembre. Una de las primeras medidas es configurar un equipo de colaboradores, pues en principio no contará con la mayoría del os que tenía en Onda Cero, que son gente de la Cadena de Planeta y que tienen contrato con ella.
—————
EL PASEO
—————

ESTA, como todas las últimas madrugadas: cielo despejado y fresco. Salgo con Bonifacio y “La Piolina” se incorpora sin mucha vocación de continuidad. Pongo la radio y me salen procesiones. Bueno, si la transmisión se hace bien, puede entretener.
——————
LAS FRASES

——————
“No nací en un rincón remoto; mi patria es el mundo entero” (SENECA)
“Poner el remiendo junto al agujero no es buena solución, porque suele ocurrir que si no se ha visto el agujero, se vea el remiendo y, a menudo, es el mismo remiendo el que hacer ver el agujero” (JULES B. D´AUREVILLY)
—————–
LA MUSICA
—————-
La selección de hoy la hace Suso Armesto, que ayer, desde Vigo, escribía:
“Joni Mitchell, de 71 años, ha sido ingresada en un hospital de Los Angeles tras haber quedado inconsciente en su casa de Bel Air. A muchos su voz cristalina y la dulce letra de sus canciones nos ayudaron a moldear nuestros gustos musicales en los años 60 y70.
Uno de sus grandes éxitos fue River, tema muy versionado por otros artistas. El enlace que publico a continuación, nos permite escuchar la grabación en directo que hizo en el Royal Albert Hall de Londres en 1970. Me parece sublime.

“Ojalá tuviese un río. Podría patinar lejos de él…”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Aunque la máxima prevista para hoy será un grado menos que la de ayer, este viernes disfrutaremos en principio de mejor tiempo que el jueves, porque la mínima va a experimentar un notable aumento. Si a esto unimos que tenemos garantizado el sol durante la mayor parte de la jornada, el día se presenta como de auténtica primavera. Por lo que atañe a las temperaturas extremas que se prevén, son estas:
- Máxima de 21 grados. Al sol puede llegarse a los 25.
- Mínima de 8 grados.

Jorge

Jueves, 2 de Abril, 2015

ESCRIBÍA el domingo sobre mis callejeos matinales del sábado:
“Hace sol y en la Plaza de España ya empiezan a animarse las terrazas. Por allí me encuentro a Jorge Chao, que es tan clásico en la zona como el templete de la música…”
No podía imaginarme que unas horas después Jorge sufriría un infarto. Me enteré ayer miércoles por la mañana. ¡Vaya por Dios! Está ingresado en el Hula y hago votos porque se recupere y pronto. Mientras, se le echará de menos y sobre todo en el paseo de la Plaza de España.

———–
EFREN
———-
EL economista lucense Efrén Álvarez, una de las estrellas de la primera edición de MasterChef, que abandonó su trabajo como auditor para dedicarse a la cocina, fue el pasado martes uno de los invitados de la La Mañana de la 1, programa de televisión en el que Efrén hablo de su experiencia en el concurso, de lo que había influido en su nueva vida laboral y se refirió a la empresa de restauración que ha puesto en marcha en Madrid coincidiendo con el inicio del nuevo año
————-
URDACI
————
NO es frecuente, pero de vez en cuando los informativos de la televisión ofrecen minutos brillantes de opinión. Hacía mucho que no escuchaba y veía nada tan bien planteado como lo que ayer miércoles, exactamente a las nueve de la noche, en el informativo de 13 TV, dijo Alfredo Urdaci. Tema: el papel de los economistas como asesores de los partidos. Urdaci lo bordó en el fondo y en la forma, porque es de los que puede hablar y hablar sin, al menos aparentemente, tener ningún papel delante.
——————————————
¿NO SE PASARAN UN POCO?
——————————————
MAÑANA del miércoles, en los bajos de la Casa Consistorial una señora con un perro muy bonito a la que me acerco porque la veo bastante alterada. Tiene motivos. Me enseña un oficio que le envía la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia y en el que se recoge una denuncia de la Policía Autonómica porque cuando paseaba por la zona del Rato con el perro, le requirieron una documentación que no llevaba. Concretamente la denuncia era por:
• Carecer de cartilla sanitaria.
• No tener al perro censado en el Ayuntamiento.
• Carecer de microchip identificativo.

Muy raro todo, porque el perro procedía de la Protectora, que nunca da animales en adopción sin tener todo en regla. Distinto es que la señora no llevase esos documentos. De cualquier manera desproporcionadas las multas con que la amenazan, que pueden llegar a los 15.000 euros.
Mi opinión: con la cantidad de cosas raras que hay por ahí que las fuerzas del orden tendrían que evitar, andar patrullando a ver si se pilla un chucho que no tenga los papeles en regla…
————-
CHAPAS
————
HACE años un amigo de la zona me invitó a visitar Ponferrada una noche de Semana Santa y concretamente a partir de las 0 horas del jueves y hasta las 0 horas del sábado. ¿Para qué? Pues sobre todo para asistir al juego de las chapas, que ha venido practicándose de forma tradicional en el territorio de Castilla León y que tiene un enorme arraigo social. No pude ir, pero sí me interesó saber que era un juego de apuestas, que se practicaba con dos monedad de cobre; arrojadas al aire había tres posibilidades: que saliesen caras y ganaba el que apostaba a las caras; que saliesen cruces en cuyo caso ganaba el que apostaba a cruces y que no coincidiesen las monedas, en cuyo caso no ganaba nadie. En principio muy simple. La realidad: se juega en cientos de locales de la comunidad, previamente autorizados, y en algunos casos las cifras que se apuestan son mareantes. Alrededor de esa tradición en la que se pueden manejar millones, están dos noches de fiesta y de copas, con la presencia de centenares de jugadores que acuden de otras comunidades. Quien ha asistido dice que es también un espectáculo.
——————
LLEGARON
——————

TODOS los míos de fuera. A primeras horas de la noche. Les preparé una cena de régimen: de plato principal zorza con patatas fritas. Sobró zorza, pero las dos fuentes enormes de patatas se liquidaron como si tal cosa. El éxito de las patatas gallegas es incuestionable.
——————————————-
PULPEIRA SE SUBE AL PÚLPITO
——————————————-

“A la vista del primer apartado que escribe hoy nuestro anfitrión y del comentario ad hoc que inserta el señor Moriles, quisiera recordar lo que, al respecto del asunto de derecha e izquierda, escribí para aburrirlos el pasado 8 de febrero.
Pero, además, dice don Francisco que hay seis candidaturas que pueden tener representación en el concejo. Cuatro de ellas –sigue diciendo– son de izquierdas, una de derechas y la otra de centro. Me niego a entrar al trapo de los terrenos intermedios del centro-izquierda, del centro-derecha y de sus múltiplos y submúltiplos, porque al fin y al cabo soy una convencida de que nada hay más parecido a un tonto de izquierdas que un tonto de derechas y todos ellos se alinean en estos terrenos en los que ni chicha ni limoná.
A pesar de la confusión que el baile de la Yenka comporta entre izquierda-izquierda y drecha-derecha, creo que don Francisco y el señor Moriles asignan el PP a la derecha y Ciudadanos al centro. Decía Máximo Gorki (La Madre) que “En el centro están los que lamen las manos de los que golpean y chupan la sangre de los ofendidos”, conque allá penas.
Todo lo dicho deja para la izquierda al PSOE, a Izquierda Unida, al Bloque y a Podemos, salvo error u omisión.
A mí, la indefinición política de Podemos me invita a no asignar esta fuerza política a ninguna de las aceras de la re-pública; ni siquiera me permito colocarlos en medio de la calzada, porque no se sabrá quiénes son hasta que “mojen” o, cuando menos, nos lo digan en su declaración programática, además de repetirnos todo aquello con lo que van a acabar, si Dios quiere, amén.
¿Qué puedo decirles de Izquierda Unida? Jubilado Monsieur de la Fontaine, la formación, que era su trabajo, ha pasado a ser dos letras: IU. Si alguna vez la tal formación –Dafontecunque o sineDafonte– fue de izquierdas o no, no nos ha sido dado ver hechos que lo demostrasen de manera palpable. Pero una vez Carrillo se puso firme ante la marcha real y saludó a la bandera rojigualda, la revolución se fue al garete y con ella la posibilidad del comunismo como revulsivo social, político y económico. Así, la idea de izquierda en IU quedó seriamente arrinconada, en el arca de la alianza que, como todos ustedes saben, se perdió en el África desértica.
El PSOE desapareció una vez la II República fue aplastada por la II Dictadura. El partido político inventado en Suresmes, y que tomó las siglas del de Pablo Iglesias Posse, es un grupo más de intereses destinado a ganar elecciones. Representa a una pequeña y mediana burguesía urbana que, con una grande afición a la propiedad privada, a los buenos vinos y a la nouvelle cuisine, tiene cierto complejo de culpa con respecto a los parados y a los mal pagados, que trata de limpiar con ecología, compromiso verbal con las ONG y asistiendo a manifestaciones en pro del pueblo saharaui. Nunca van a hoteles de cinco estrellas, sino a los de cuatro y, ante problemas como el botellón, dicen como resultado del análisis que es un problema social. Es, pues, pura gauche divine, es decir, ni divine ni gauche.
El Bloque Nacional-Popular Galego no es un partido sino una sopa de siglas en las que se confunden sindicatos labregos, partidos proletarios de los astilleros, la vaca marela ancareña, vaias centrales intersindicales nacional-proletarias y un largo etc. Eso sí: cada vez alguno de los sectores de uno de sus subsectores convoca una manifestación, despliegan pancartas y banderas estrelladas y salen todos en procesión coreando al del megáfono, como antaño se coreaba el “Perdona a tu pueblo, Señor” que el tenor don José Ferro entonaba tal día como hoy en la calle de la Reina Isabel II: “¡Canten todos; los hombres también!”. Pero, ¿puede un conglomerado de grupúsculos que se dicen nacionalistas ser de izquierdas?; ¿pueden serlo si defienden a los pequeños y medianos propietarios de nuestro conservador medio rural? Además, el nacionalismo es, por definición, de derechas: muy de derechas, pues antepone el hecho nacionalizante a cualesquiera otros intereses económicos o sociales, para lo cual se aliaría con la más radical derecha (Mas-Junqueras). Y lo hace desde la defensa de lo más conservador que existe, es decir, la sacrosanta tradición y una historia paranoide como explicadora de las virtudes del pobo supuestamente soberano y, lo que es más grave, esa historia mal digerida como justificadora de cualesquiera acciones tendentes a la autodeterminación, por encima incluso del respeto a los que no comulgan con esas mentecateces.
Habría, para unos, para otros y para los de más allá, un montón de cosas más que añadir, pero pienso que con lo dicho es más que suficiente. Así pues, ¿en dónde está eso que don Francisco y el señor Moriles llaman izquierda? Dudo que ni en el mismísimo origen de la terminología –en el Jeu de ponme– se lo llamasen a estos grupos que he citado. Se les puede llamar, sí, pero no deja de ser un mal nombre, en fin, un mote.
Pero ustedes voten, que si no lo hacen se nos quedan los ediles en el paro, y paro ya hay d’abondo.

——————
EL SR. JUEZ
—————–
ENCUENTRO con Antonio Pernas, al que eché de menos el otro día en la proyección de “Hotel Almirante”. Hace de Juez, un pequeño papel, pero lo borda. Lo curioso, como se enrolo en la serie: había una persona a la que se le había asignado el personaje, pero se encontraron a última hora con que, sobrado de kilos, el traje no le servía. Antonio Cuadri, el Director, me pidió que con urgencia le buscase a alguien; salí del Círculo de “pesca” y en la misma puerta estaba Antonio Pernas hablando con un amigo. Le cacé a lazo (aquí te pillo, aquí te mato) y a los pocos minutos estaba caracterizado y leyendo una sentencia.
———-
VISTO
———-
NO había seguido ningún capítulo de la serie “Gym Tony” que dan en cuatro. El otro día, de casualidad, vi el final de uno y me ha divertido. Lo malo: que los actores, muy buenos todos, son los mismos que hemos visto y vemos en otras series, de tal manera que ya uno no sabe en cuál de ellas está.
———
OIDO
———
UNA oyente recomienda en la radio las novelas policiacas de Petros Markaris, escritor griego de origen turco creador de un comisario de policía, Jaritos se llama, cuya personalidad va más allá del profesional que se ocupa de perseguir la delincuencia. En las novelas de Petros Markaris que he leído, se hacen reflexiones muy interesantes sobre Grecia, sus problemas y el actual estado de la sociedad.

———-
LEIDO
——–
EN la prensa: La inversión extranjera sube en España y cae en Cataluña. “En capital extranjero creció un 9,8% en el país y bajó un 15,8% en la autonomía. A los amos del dinero no les gustan, por lo que se ve, ciertos experimentos.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL sábado no hay prensa y por lo tanto no se publica EL PROGRESO. Por eso la sección “Cena y Copa con…” se adelanta al viernes. Esta semana estará protagonizada por la periodista y escritora Sonsoles Ónega, que hace unos días dio el Pregón de la Semana. Nos habla de su vida profesional, en la actualidad es cronista parlamentaria de Telecinco, y de otras cuestiones relacionadas con su trabajo y sus antecedentes familiares.

——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
VARIOS se me acumulan de esta jornada de la Semana Santa en tiempos muy pasados. Algunos son estos:
• Hace medio siglo, año arriba. Año abajo, el Jueves Santo sólo era medio día festivo. Por la mañana se trabajaba, pero por la tarde no.
• También este día se iniciaba el “luto oficial”, sobre el que ya he hablado: prohibición de fiestas, programación especial en la televisión y en las radios, cines cerrados o con películas religiosas…
• Jornada dedicada a visitar las iglesias. Si hacía buen tiempo se convertía en uno de los días del año en los que más familias, todos juntos, salían a la calle. La tradición “obligaba” a visitar por lo menos 7 templos. Mi familia se pasaba por la Catedral, Franciscanos, Nova, Agustinas, San Pedro, San Froilán y la capilla del Seminario. Con frecuencia había que hacer grandes colas.
• El Jueves Santo, precisamente porque mucha gente salía a la calle, los locales de hostelería, los del centro en especial, llenaban.
• Los Rivera solíamos reunirnos en una cena familiar en la que casi nunca faltaban las truchas y hacíamos una larga sobremesa, similar a la de Nochebuena.

————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-

- ANALISTA MARILYN y sus dudas:
“…Lo que no me impide preguntarme cual será la función de un Delegado de Defensa en Lugo, así como el empecinamiento de nuestro anfitrión con la denominación de “gobernador Civil” puesto que tampoco existe la figura del “gobernador militar”, entiendo más lo de Plaza de España en vez de Plaza Mayor, por aquello de las costumbres, tradiciones…
RESPUESTA.- Se lo voy a explicar por encima, para que usted tenga una idea. Si no le llega, no tengo ningún problema en ampliárselo:
• Sobre el Delegado de Defensa: Sustituye a lo que antes se llamaba Gobernador Militar y como su denominación deja claro es el representante en la provincia de ese Ministerio. Sobre su labor, tal vez se olvida usted que en la provincia hay un Campamento Militar, el de Parga, que depende de Defensa y aunque ya no presta servicio como tal, sí está allí uno de los campos de tiro más utilizados. Por otro lado todo lo relacionado con militares retirados o en la reserva, viudas de militares, hijos de militares, Isfas, etc. depende de la Delegación de Defensa.
• Sobre lo del Gobernador Civil: Es una especie de contestación por mi parte al cambio de nombre basada en una exigencia de los catalanes. Una especie de pequeña gamberrada, pero más respetuosa y menos trascendental que los cientos de burradas que sin querer o queriendo, con buena o mala intención salen todos los días en los medios.
- MORILES argumenta:
“Según lo publicado no primeiro apartado deste Bloc, non se presenta ningún partido político de DEREITAS. Si se presenta un de CENTRO e un de CENTRO DEREITA. A verdade nunca entendin eso do CENTRO político. Seria máis real situar ao PP na dereita, dereita . Nesta coiuntura Podemos estaría situado no Centro, Centro, – Eso sí déspois de que me expliquen o que é o centro político.”
RESPUESTA.- Yo tampoco lo entiendo, pero para que lo entiendan los que lo tiene que entender utilizo la misma fórmula y nomenclatura que todos. Por lo que se ve a usted no le llega, por lo que le recomienzo que se vaya a la Complutense de Madrid, se matricule en Ciencias Políticas y allí Pablo Iglesias, Monedero y Errejón le pondrán al tanto. Aunque a lo peor en estos tiempos no será fácil que se entreguen a ese trabajo; andan muy atareados en otras cosas.

- LECTOR no es fan de Sostres:
“Sostres tergiversa, no fue una pregunta de Sergio Martín al Coletas, sino que hizo un juicio de valor al afirmar “Estará usted de enhorabuena” cuando el otro le dijo que no se debía jugar con el dolor de las víctimas contestando a una pregunta anterior sobre excarcelación de etarras.
Me gusta tan poco Cintora como los que nombra Sostres, incluido él mismo, que ya una vez dió el espectáculo soez sobre unas jovencitas en un plató es una pena ver vociferantes periodistas de trinchera en las televisiones, sin un ápice de imparcialidad.
RESPUESTA.- Vi lo de Sergio Martín y sus preguntas eran a Pablo Iglesias de madre Ursulina comparadas con otras que hacen otros a los políticos y que un sector jalea. Por ejemplo las de Évole o Cintora. Y sobre Sostres: es un ácrata que le hace frente a determinados intocables y pone a un sector de los nervios. No se le puede negar que escribe muy bien y que sus críticas a algunos les sientan como una patada en los mismísimos “bebes”.

———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
——————————————–

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Holanda-España.- 4,4 millones de espectadores.
2) “Aquí paz y después gloria”.- 2,9 millones.
3) “Casados a primera vista”.- 2,7 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Fúlbol: amistoso Holanda-España’ (28.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’: (20.1%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ (19%)
La 1: ‘Corazón’: (13.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 13,8%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol España-Holanda. A las 22,28 horas seguían el partido 5.913.000 de espectadores, con una cuota de pantalla del 32,1%
- Telecinco ha sido la cadena más vista en Marzo con una cuota media de pantalla del 15,3%. A continuación, Antena 3 con un 13,4%

- Se lo toman a broma y ya circulan por la Red escenas de “La Voz” con Belén Esteban en la final. Evidentemente es un montaje, pero también un síntoma de que muchos no se creen que ciertos éxitos de la “princesa del pueblo” no huelas a chamusquina.
- Sondeos para saber qué puede pasar en el próximo festival de Eurovisión. Por ahora la favorita es la canción sueca, seguida de la de Italia. En la mayoría de las listas España figura en torno al puesto número 13.
- A pesar de que perdió claramente su batalla con “GH VIP”, con sus peores resultados de la historia, “Cuéntame” tendrá una nueva temporada con 19 capítulos. El director de Ficción de TVE ha declarado a la SER: “…me sigue pareciendo una grandísima serie. Se va a renovar una siguiente temporada y, en absoluto, pensamos que pueda ser la última, a día de hoy”
—————
EL PASEO
—————
DE madrugada, cielo despejado y fresco. Salgo con Bonifacio y se incorpora “La Piolina”. En no más de un cuarto de hora estamos de regreso.

——————-
LAS FRASES
——————
“Las abejas solo trabajan en la seguridad; el pensamiento solo trabaja en el silencio; y la virtud en el secreto” (MAURICE MAETERLLINCK)
“Un exterior hermoso es un seductor peligroso” (MARCO AURELIO)
—————–
LA MUSICA
—————-
SI viviera, este año Sinatra sería centenario. Disfruto en Internet buceando por sus canciones y sus conciertos y acabo de localizar dos joyas casi desconocidas para el gran público. Hoy les ofrezco la primera: un tema titulado “It Was a Very Good year”, desconocido por el gran público y al que acompañan imágenes del joven Frank

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Mientras haga sol, que será durante casi todas las horas del día, hoy tendremos un día de casi verano. Como viene siendo habitual tendremos nubes en los primeros compases de la jornada y luego lucirá el sol. En cuanto a las temperaturas subirá notablemente las máximas y se mantendrán bajas las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados. Al sol puede llegar a los 26 grados.

- Mínima de 5 grados.

Candidaturas

Miércoles, 1 de Abril, 2015

POR ahora en algunos casos son sólo especulaciones, pero en Lugo, de cara a las próximas elecciones municipales, podría haber un montón de listas con posibilidades, no tanto de sacar votos suficientes para lograr representación, como de sacar numero notable de papeletas que causen a otras formaciones daños irreparables. Recuerdo por ejemplo, que en las últimas los votos obtenidos por Ramón González impidieron que el PP gobernase y con mayoría absoluta. En la próxima edición pueden registrarse casos parecidos por la derecha y por la izquierda. Sin especificar mucho, porque todavía puede haber sorpresas, echando cuentas, me salen 6 candidaturas que, unas más y otras menos, recibirán votos suficientes para condicionar el resultado. Cuatro son de izquierdas, una de centro y otra de centro derecha. Sin duda las que más opciones tienen, sin despreciar un sorpresón, difícil pero no imposible, son el PP y el PSOE. El PP necesitaría mayoría absoluta, mientras que el PSOE le llega con tener a Orozco, el único político lucense capaz de hacer juegos malabares y desplegar una técnica que se lleve al huerto a los demás. Pocos tienen duda: o el PP obtiene mayoría absoluta (y la cosa está cruda) o don José Clemente seguirá de alcalde. Sí, ya sé que algunos de la izquierda dicen que no cuente con su voto; pero eso es ahora; ya verán cuando llegue el momento de la verdad.

———————–
EN SUDÁFRICA
———————–
HABLO por teléfono con Luis Fiuza, un joven periodista lucense al que conocí en los inicios del siglo cuando era becario en Radio Popular. Hacía tiempo que no sabía de él y lo reencuentro como uno de los más eficaces y conocidos reporteros del programa “Aquí Madrid”, que emite el canal autonómico de la comunidad madrileña. Me ha hablado de sus diferentes trabajos en estos diez años y me ha llamado especialmente la atención su decisión de, a raíz de la muerte de Mandela, irse por su cuenta a Sudáfrica para trabajar como free lance para diferentes medios. Allí se pasó un año y tiene ese tiempo y ese trabajo como una de sus grandes experiencias profesionales. Hemos quedado en vernos cuando venga a Lugo, cosa que hace cada dos o tres meses.
P.
——–
JURA
——–
PROBABLEMENTE detectando un posible error mío cuando ayer hablaba de la novedad de una Jura de Bandera en Lugo, Carmen, una lectora, me escribía:
• “Usted dice que no hubo Juras en Lugo y yo creo que sí. Una por lo menos en la Avenida de Ramón Ferreiro, hará cerca de 40 años. Yo era una niña y la vi con mis padres desde las escaleras del Instituto Femenino”
Gracias por su interés, Carmen, pero parte usted de una base falsa, porque yo nunca negué que se hubiesen celebrado en Lugo actos de este tipo. Me refería a que por vez primera en la ciudad, se proyectase una Jura masiva de gente, hombres y mujeres, que no hubiesen hecho el Servicio Militar o de otros que habiéndolo cumplido quisiesen repetir la Jura.
——————–
AMPLIACION
——————-
SOBRE este mismo tema escribe y lo redondea, Suso Armesto:
“Estimada Carmen:
Si se fija en el comentario de Paco, éste se refiere a que nunca hubo en Lugo un acto de renovación del Juramento de Fidelidad de los que ya lo hicimos en su momento o la posibilidad de prestar juramento para quienes no tuvieron la oportunidad de hacerlo, por no servir en las Fuerzas Armadas. Hace unos años gestioné este asunto para un amigo de Lugo que fue excedente de cupo en el Servicio Militar y hubo de desplazarse a Ferrol, donde juró al mismo tiempo que los marineros lo hacían.
La Jura a la que usted se refiere tuvo lugar en el año 1980, cuando el Centro de Instrucción de Marinería de Ferrol celebró en Lugo dicho acto, incluyendo un desfile grande, incluso con medios motorizados y acorazados del Tercio Norte de Infantería de Marina.
Con motivo del evento se instaló el ancla modelo almirantazgo inglés, donada por la Armada y que está en la glorieta donde confluyen la avenida de Ramón Ferreiro y la calle Marina Española.
No obstante y mientras el Campamento de Parga fue el Centro de Instrucción de Reclutas de la extinta VIII Región Militar, eran habituales las Juras en la Avenida de los Tilos. Contaban con gran afluencia de público y Lugo era una plaza con una guarnición importante, como ya tratamos en su día en esta bitácora. Pero eso ya es (triste) historia.
——————–
LUCIA PEREZ
——————–
LA cantante lucense prepara su temporadas de verano, pero no descansa y aprovecha estas fechas para pequeñas giras como una que acaba de concluir por Brasil con un total de tres conciertos, dos de ellos en Rio de Janeiro.
—————
SERVICIO
—————
SIEMPRE que la diferencia de precio no sea mucha, la gente a la hora de adquirir una amplia gama de artículos, electrodomésticos por ejemplo, valora la eficacia del servicio y en ocasiones a uno le extraña que haya muchas empresas y marcas que no lo cuiden especialmente y algunas que no lo cuiden nada. Por ejemplo mis hijas han comprado una lavadora para la casa común y después de ver muchas opciones se inclinaron por una de El Corte Inglés. Dentro de un precio similar, eran los únicos que recogían la lavadora antigua.

—————-
CHARRÁN
—————-
LO ha descubierto al autor del logo del PP, que además forma parte de la candidatura de Esperanza Aguirre: “No es una gaviota; es un charrán. Es parecido a la gaviota pero vuela alto y no come carroña”
—————-
EL COLMO
—————-
PARA Sálvame trasmiten una procesión de la Semana Santa de Sevilla y dicen más o menos esto: “…en aquella zona está la silla donde se sienta Kiko Rivera; pero aún no ha llegado. Y en aquel balcón se pone su hermano Fran, que tampoco ha llegado”
———–
TODOS
———-
HOY estaremos ya juntos para pasar estos días todos los Riveras y Riveras de la Cruz con sus descendientes. A los que ya están en Galicia desde el viernes, se une hoy Marta.
———-
VISTO
———
EN un programa de televisión, a dos chicas veinteañeras que hace 7 años participaron, con dos personas más, en un delito: compraron con una tarjeta que otro había sustraído objetos por importe de 800 euros. Devolvieron el dinero, pagaron las costas del juicio y las condenaron a más de dos años de cárcel. Hoy viernes, casi dos lustros después, tendrán que entrar en prisión. La relación causa efecto parece desproporcionada, pero mucho peor es que el castigo llegue después de tanto tiempo, cuando las dos jóvenes han rehecho su vida y no han vuelto a delinquir. Una de ellas tiene un hijo de 3 años.
Algo no funciona en el sistema

——–
OIDO
——–
DE los 8.000 municipios españoles, “Ciudadanos” solo presentará candidaturas en 700. No quiere que se le cuelen en ellas rebotados de otra formaciones o gentes poco recomendables. Las infraestructuras del partido todavía no son lo suficientemente sólidas como garantizar los controles imprescindibles.

———-
LEIDO
———
ENTREVISTAN en “Crónica” al historiador de la Universidad Hebrea de Jerusalén y dice, entre otras cosas: “En 100 años empezará a cambiar el ser humano por primera vez. Se producirá una revolución genética del cuerpo.” “El IS sólo ha descubierto como se cuelga un vídeo en Youtube. Mi sobrina de 10 años también sabe hacerlo”. “En 40 años el 90% de los ciudadanos no tendrá trabajo. No porque no lo encuentra sino porque dejaremos de ser útiles”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CIENTOS de miles de españoles se preparan para unas pequeñas vacaciones. Dicen que esta Semana Santa habrá más de 13 millones de desplazamientos. Si echamos cuentas (2-3 personas por desplazamiento) resulta que estos días se ponen en la carretera casi todos los españoles. O sea, que yo soy una minoría, un bicho raro. Porque yo no me voy de vacaciones estos días, ni viajo a ningún lado que exceda 15-20 kilómetros de la Plaza de España. Y no es cosa de la edad, ni porque nos vayamos a reunir aquí todos los miembros de la familia; no. Es que lo de viajar en estas fechas nunca me ha interesado nada. Para darles una idea, hace algo más de 40 años fui a Portugal; salí el lunes Santo, pero el miércoles ya estaba de regreso. ¿Y por qué? Pues sobre todo porque mi experiencia de estas fechas en Lugo es buena; hago memoria y me sale un balance muy positivo: ciudad cómoda, bastante ambiente (porque unos se van pero otros llegan y los más se quedan); no hay agobios para nada, se aparca fácil, se ahorra uno el dinero y también se ahorra los berrinches de atascos, direcciones equivocadas y hasta de algún abuso de los que quieren ganar en cuatro días para el resto del mes.
Si echo la vista atrás las vacaciones de Semana Santa en Lugo sólo ofrecen ventajas. Por eso me quedo aquí; en Lugo y en la bitácora, que seguirá llegándoles todos los días
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- LECTOR pregunta:
“Se sabe ya que destino se le va a dar al antiguo Cuartel de San Fernando, antes de que se descangalle del todo?
RESPUESTA.- Me temo que dejar “que se descangalle del todo”
- SIBARITA en plan ídem:
“Saludos Paco. Coincide tu comentario sobre Dubai con mis vacaciones en los Emiratos. Hasta esta mañana en Abu Dabi, y en este momento en pleno desierto de Dubai. Sí, en el desierto, y conectado con tu blog sin ningún problema de wifi. Y es que, es cierto, aquí todo es a lo grande, el poder de los petro-dirhams ha posibilitado que sus nativos vivan a un nivel elevadísimo. Por cierto, total seguridad, exquisita educación y todo muy alejado de la imagen generada por los extremistas musulmanes de otros países. Un abrazo y que paséis una buena Semana Santa.
RESPUESTA.- Cuando regreses, haznos una crónica.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz III”.- 4,7 millones de espectadores.
2) “La Voz Express”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “La tienda roja”.- 2,4 millones.
5) “El Ministerio del Tiempo”.- 2,1 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La voz: Audiciones a ciegas’ (26.9%)
Antena 3: ‘La tienda roja’’: (20.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.9%)
La 1: ‘Corazón’: (11.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,5% .
- “Minuto de oro” para “La Voz” (audiciones ciegas). A las 23,21 horas seguían el concurso 5.283.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,7% Telecinco aplaza la vuelta de “Hable con ellas” que estaba prevista para el 8 de abril. Probablemente la razón sea que con “Supervivientes” cubren horarios nocturnos suficientes.
- La tercera edición de “MasterChef” se iniciará el 7 de abril a partir de las 10 de la noche.
- Según informa Exclusiva Digital, los responsables de La Fábrica de la Tele y Mediaset le habrían recomendado a Kiko Hernández que se tomara unos días de descanso tras la condena. El tertuliano ha sido condenado en firme a seis meses de prisión por un delito de apropiación indebida. Al parecer, se quedó con 14.000 euros de un cliente que acudió a su empresa dedicada a la intermediación inmobiliaria, la cual cerró a continuación.
El pasado viernes, antes de finalizar ‘Sálvame Deluxe‘, Hernández se despedía de la audiencia diciendo: “Me voy de vacaciones, no a la cárcel”. (Fuente: Vertele)
- Salvador Sostres ha cargado duramente en su columna en el diario El Mundo contra Jesús Cintora y todos sus defensores, después de que el periodista haya sido apartado por Mediaset de ‘Las Mañanas de Cuatro’, como recogimos.
Sostres comienza su texto explicando que “los mismos que han pedido una y mil veces mi cabeza (…) son los que cada vez que cesan a un periodista de izquierdas acusan al Partido Popular de censura, de atacar al periodismo y de quién sabe qué otras atrocidades, todas juntas”.
“Si me cesaran a mí, o a Hermann, o a Arcadi, o a Federico, e incluso si nos ejecutaran en cualquier plaza pública, sería un acto de libertad y de justicia; pero que una empresa privada rescinda el contrato de un periodista equivocado es culpa del Gobierno y un acto de infamia infinita”, continúa el columnista.
En su exposición, Sostres cita luego el caso del director del Canal 24H y presentador de ‘La noche en 24H’: “Sergio Martín no puede preguntarle lo que quiera a Pablo Iglesias en una entrevista, y una mera pregunta causó aquella bronca y aquellas histéricas peticiones de dimisión; en cambio los periodistas de la izquierda pueden pasarse el día exhibiendo del modo más vulgar su panfleto, aireando su intolerancia, su sectarismo, su profundo odio a la diferencia”.
Tras cargar contra la izquierda en general (“jamás le ha interesado la libertad (…), sino que sólo busca ganar terreno para continuar machacándonos”) y contra los periodistas de izquierda en particular (“para ellos hay barra libre para difundir las más perniciosas ideas”) para explicar su teoría de que “la izquierda tiene un problema, y este problema se llama libertad”, Sostres se centró luego en el caso de Cintora.
“Por lo que refiere a Cintora, yo no necesito que lo echen de ninguna parte. Me parece un mamarracho pero me basta con cambiar el canal si es que en aquellas horas mañaneras no tengo nada más deprimente que hacer que estar mirando la televisión”.
“Nunca he pedido su cabeza ni he firmado manifiesto alguno en su contra, porque siempre he pensado que el desacuerdo e incluso el desprecio no son motivos suficientes para eliminar a mis adversarios ni a mis enemigos. Desde pequeño comprendí que en el mundo habría siempre maldad. Y que erradicarla no era la solución, porque haría falta mucha más maldad que la maldad que hay”.

Telecinco abre el cásting para buscar a sus próximos ‘Pequeños gigantes’. La cadena de Mediaset abre el proceso de selección de los siguientes protagonistas de su talent show, tras la exitosa emisión de su primera temporada, como informa en un comunicado.
Jóvenes talentos de la música, la interpretación, la danza y de diferentes disciplinas escénicas con edades comprendidas entre 4 y 12 años: éste es el perfil de participantes que busca ‘Pequeños gigantes’, que pone en marcha a partir de hoy el proceso de selección de candidatos a convertirse en protagonistas de su segunda edición.
—————-
EL PASEO
——————
CUANDO salí con Bonifacio y se nos sumó “La Piolina”, el cielo estaba bastante cubierto, pero con nubes poco espesas que dejaban pasar la luz de la luna y de las estrellas. Cuando regresamos a casa, las nubes había desaparecido. ¿La temperatura? No frío, pero sí fresco.
——————-
LAS FRASES
——————
“Un vallado hace buenos vecinos” (ROBERT FROST)
“Nada es tan difícil que no pueda conseguir la fortaleza” (JULIO CESAR)
—————–
LA MUSICA
—————–
EN la canción de los 70 (más o menos) pocos ojos más bonitos que los de Marie Laforet. “Ven, Ven” fue uno de sus muchos éxitos:

———————————–
EL TIEMPOQUE VIENE
———————————–
SE repite la “historia”: hoy el tiempo será un calco del de ayer. El mismo estado del cielo (nubes matinales y después sol) y las mismas temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 6 grados.