¿SERVICIO 1,50 EUROS?
Viernes, 21 de Agosto, 2015TENGO la muy mala costumbre, lo reconozco, de no comprobar las facturas, especialmente las de los restaurantes. También he de decir que rara vez lo que pago varía mucho de lo que calculo que voy a pagar. Por lo tanto, no tengo ningún motivo para sospechar que me cobran de más o que se equivocan a propósito. Dicho esto, podría ser que por actuar de esta manera me haya pasado desapercibido algo que, según me dicen, ya hacen muchos restaurantes, que es cobrarte una pequeña cantidad por el servicio. ¿Y qué es eso? Pues una especie de raro impuesto por ponerte cuchillo, tenedor, cuchara y servilleta. Nunca había oído tal cosa hasta que mi hija Marta me contó que se lo habían cobrado en un restaurante de Vivero, después de una cena no barata sino todo lo contrario. A raíz de esto otra gente me ha dicho lo mismo sobre otros locales de aquí y de fuera de aquí. Pregunto: ¿Es habitual? ¿Es legal?
—————————————
EL FOLION DE CHANTADA
—————————————
CHANTADA es una de las villas de la provincia menos conectadas socialmente con Lugo. Los de allí se han entendido siempre mejor con Orense, seguramente porque les queda más cerca. A mí es un sitio que me gusta, que no frecuento, pero en el que he pasado momentos muy agradables. Mañana será escenario del “Folión de carros del país”, uno de los espectáculos más agradables de las fiestas populares lucenses y que recomiendo a quien quiera pasar un rato divertido y de paso disfrutar de otros alicientes de las fiestas que se celebran estos días y por supuesto del gastronómico. En Chantada se come, y se bebe, muy bien.
Estuve en el Folión en los años 60, fui con Alfredo Sánchez Carro y nos sirvió de anfitrión el entonces alcalde, José Regal Vázquez. Cenamos en su casa y luego desde uno de los balcones del edificio seguimos el folión. Noche muy buena aquella.
—————-
ESPECIAL
—————
GRACIAS a la colaboración de uno de nuestros lectores, que conocía el origen y el motivo, aclarábamos ayer el por qué la Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Lugo lleva añadido el calificativo de Especial: Porque se constituye sólo para las Patronales.
Pregunta: ¿Por qué celebrándose en Lugo muchas más fiestas y actividades lúdicas y culturales a lo largo del año no se mantiene esta Comisión? ¿No sería lógico que todos los grupos políticos representados en la corporación local tuvieran algo que decir en esa materia?
———————
HOY, LIBROS
———————
HE quedado hoy con el catedrático, escritor y crítico literario Ángel Basanta, que en la actualidad ejerce en la Revista “El Cultural” de El Mundo. Es lucense, pasa aquí las vacaciones, y vamos a hablar de libros y de escritores, un tema que puede dar mucho de sí.
———————–
Y SINFONOLOS
———————–
LOS de “La Sinfonola del Rorró” no han esperado que el verano termine para realizar una nueva xuntanza, aunque será un poco más modesta que las últimas con cena, concierto y copas incluidas. Esta vez será para tomar unas cañas. Hoy por la zona de vinos. Si me dá tiempo me acercaré para acompañarlos. Hablar de música siempre es agradable. De música y de otras cosas.
———–
LA ORA
———–
ME lo dice un vecino de la zona de Pascual Veiga: “Yo tenía una tarjeta de residente (por la que se supone que hubo de pagar alguna cantidad) y derecho a aparcamiento más o menos cerca de mi casa. Suprimen la ORA y… ¿ahora qué? Pues que no tengo donde aparcar ni cerca ni lejos. Una vergüenza.”
Sí, una vergüenza y una muestra de que las manos en las que está el pandero no son las que mejor lo saben tocar.
P.
———————-
EL “ESFUERZO”
———————-
SUPONGO que el término les sonará: en todas partes se habla del “esfuerzo” que van a realizar los futbolistas que militan en la Liga Española de Primera División, porque disputarán una jornada los días 30 y 31 de diciembre, rompiendo una costumbre de años que en esas jornadas les daba vacaciones. Lamentable que se tome como un sacrificio ese trabajo de unos señores que ganan fortunas, sin pensar que son millones los españoles que en esas fechas trabajan ganando menos en un año que estos privilegiados en una semana.
¡País!
———————–
PARA SONREIR
———————–
EL vídeo se titula “Formas de Dormir” y nos lo ha enviado Bolita. Tiene gracia:
—————————————
LO DEL OIDO, ARREGLADO
—————————————-
DESPUES de dos semanas de sordera (por el oído izquierdo no me enteraba de nada) ayer por la mañana se arregló el problema luego de que me extrajeran un tapón de cera que era el responsable de mi rango de “teniente”. La sensación de volver a oír fue muy agradable. Me pasé unas horas oyendo música, después de quince días de “ayuno”.
———-
VISTO
———-
BUENOS reflejos los de TVE. Ayer, en prime time, documental sobre Lina Morgan (“Gracias por vivir”) y luego proyección de una de sus películas (“Le llamaban la Madrina”. Una buena manera de ofrecer un homenaje póstumo a la fallecida actriz.
En su espectáculo “El último tranvía” canto por última vez este número “Gracias por venir”, unos de sus más repetidos y populares, que venía incluyendo en todas sus revistas desde 1975:
———-
OIDO
———
EL Presidente Obama ha dado a conocer sus gustos musicales que abarcan numerosos intérpretes y temas de muchos países. Entre sus preferidos, en España está La Mala Rodríguez, que incluso ha enviado una carta de agradecimiento al mandatario americano. Obama también ha hablado de ritmos latinos de su gusto y ha destacado como uno de sus temas preferidos este “La salsa la traigo yo”, del grupo colombiano “Sonora Carruseles”
———–
LEIDO
———–
EN “Yo Dona”, una entrevista con el “coctelman” Javier de las Muelas, en la élite de los grandes barmans del mundo, aunque esa fase ya la ha superado y es un empresario de la coctelería que tiene locales en algunas de las principales ciudades del planeta. Conozco el del Hotel Fénix de Madrid, en el que hacen unos excelentes ginlets. En la entrevista dice de las Muelas que el coctel por excelencia es el Dry Martini: “… se trata de la esencia, algo único, traslúcido, con energía. Y tienes que saber tomarte solo uno, ese es su límite”
——————
EN TWITER
—————–
• GARCIA DOMINGUEZ: “Que Karmele Marchante, hija de un oficial del Ejército (de Franco) diga no sentirse española por sus raíces es caso digno de Freud”
• ANTONIO NARANJO: “Me sigue Karmele Marchante. Nivel esos que usan el “tic tac” para amenazar justo antes de que todo les estalle en los morros”
• KIM JONG-UN: “Me contáis hace un mes que voy a estar viendo a los de 13TV debatir sobre Matisyahu y no me lo creo”
• PEDRO J. RAMIREZ: “Este fin de semana presentaremos nuestras prioridades editoriales. Accionistas y suscriptores podrán debatirlas, enmendarlas y completarlas”
• PRAZA PUBLICA: “O Concello de Santiago retira as axudas a grupos antiabortistas”
• CRISTINA CIFUENTES: “Hoy se cumplen dos años de mi accidente. La vida me dio una segunda, oportunidad, pero gracias a vuestro apoyo estoy aquí. Muchas Gracias.”
• PUEDO: “Y yo os digo: bienaventurados los okupas, porque disfrutarán de una vivienda pública mientras vosotros pagáis hipotecas”
• EL RICHAL: “Curro Jiménez, se puso entre el 76 y el 77 y aún nos acordamos. A ver si dentro de 4º años nos acordamos del bandido Mas”
• PABLO CASDADO BLANCO: “El populismo causa paro, pobreza y frustración. El fracaso de Tsipras es el modelo de Ahora Podemos”
• FRAN CARRILLO: “Premio Tonta del Bote de la Lista para Montse Carulla, por decir que Franco enviaba trenes de inmigrantes a Cataluña para diluir el catalán”
• JORGE BUSTOS: “Ahora que Tsipras empezaba a parecerme un héroe verdadero, gestionando a cara de perro la dura realidad, se rinde. Mal tiempo para la épica.
• NURIA ALABAO: “Hay una nacionalismo catalán que solo puede derivar en ultraderecha. Que es la salida fácil a los problemas que causa una crisis como la que vivimos”
• JORGE BUSTOS: “El problema es que ahora se presentará Bar Ufakis, reabrirá la barra libre de demagogia, ganará y Grecia saldrá del Euro. Zizek feliz”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUELLOS años de los inicios de los 70 en que veraneábamos en las Rías Bajas (un par de ellos por lo menos) tuvimos interesantes experiencias, como por ejemplo ver en televisión una final del Mundial de hockey sobre patines entre Portugal y España rodeados de lusitanos. Eran tiempos en que este torneo tenía en España una enorme trascendencia, era seguido por millones de espectadores y un éxito se celebraba como ahora se puede celebrar uno de futbol o baloncesto. Recuerdo especialmente a un ingeniero portugués, que trabajaba en la Jefatura de Tráfico de Braga. Se llamaba Albino da Silva Reis y me descubrió un complemento de los coches que yo no había nunca en España. El suyo, uno de alta gama, venía equipado con una “garrafeira”. ¿Y que era una “garrafeira”, pues lo podíamos traducir como un “mueble bar”. En el maletero había un receptáculo en el que llevaba no solo refrescos, güisqui, vermú, Coca Cola, etc., sino frutos secos. Nos hicimos muy amigos y cuando íbamos a la playa la “garrafeira” de Albino era una especie de chiringuito ambulante y más a mano que ninguna otra instalación de este tipo. Todavía tengo en casa una botella de Oporto que me regaló Albino hace más de 40 años y que según hizo constar en un texto que escribió en su etiqueta debo abrir en una determinadas circunstancias que todavía no se han producido.
En unas de aquellas vacaciones tuve que venir desde El Grove a Sarria porque me habían pedido que presentase “A Noite Meiga”; Albino no sólo me acompañó para hacerme más llevadero el viaje sino que lo hizo en su coche, que era mucho mejor que el mío. Le perdí la pista a Albino poco después. Un gran tipo del que me gustaría saber. Era bastante mayor que yo y, en el caso de que viva, debe tener bastante más de 80 años.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MANOLO ALBADALEJO en defensa del turismo:
“O crecemento dun turismo pacífico na nosa cidade, tamén para min é motivo de ledicia. O feito de que cada vez máis xente de fóra teña sensibilidade para considerar a nosa riqueza histórica e cultural é unha grande satisfacción.
En canto a beneficios tanxibles? É evidente que os negocios que se relacionan coa hostalaría e co comercio, son os primeiros receptores dos beneficios do turismo. Daquí a logo tales ganancias van circulando, sendo invertidas prte delas de moitas maneiras, incluso en novos postos de traballo. En resumo, en creación de riqueza.
Noutra orde de cosas, con referencia ás viaxes do INSERSO, teño que pedir disculpas, máis véxome na obrga de facer unhas consideracións.
De todos é sabida a labor social de tales actividades. ¿O seu coste?. Teño entendido que as viaxes en parte son pagadas polos viaxeiros e outra polo INSERSO. Parece ser que as viaxes teñen lugar en temporada baixa, cando non poucos hoteis estaban abocados ao peche.Pois ben, coa chegada dos viaxeiros do INSERSO non vai ser necesario o peche, pois van seguir coa súa actividade.
Como consecuencia, non se van producir despidos de traballadores, e a Seguridade Social, por unha parte, aforra os pagos correspondentes a subsidios por sedempleo, xa que nos hai despidos e, por outra, os traballadores e mesmo as empresas van seguir cos súas normais cotizacións. Así que non penso que as devantitas viaxes sexan unha carga para o contribuínte. Non si!
RESPUESTA.- Yo reitero que el Turismo a Lugo le viene muy bien. ¿Qué los que más se benefician son los hosteleros? De acuerdo; pero no debe olvidarse que los hosteleros en Lugo son miles (empresarios y trabajadores) y que si a ellos les va bien y ganan, al resto de los negocios lucense algo, bastante, les tocará de esos beneficios.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
3) “Forever”.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra verano’ (19.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.8%)
La 1: ’Cine: Notting Hill’: (13.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’: (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,6%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 2.274.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%.
- Los del miércoles último han sido unos los peores datos de audiencias de la televisión de los últimos tiempos: Los más seguidos apenas han alcanzado los 1,7 millones de espectadores.
- Por si alguien echa de menos en la relación de los más vistos el partido Valencia-Mónaco, recuerdo que este encuentro no fue ofrecido en abierto y por lo tanto, siempre en estos casos ocurre, la audiencia baja espectacularmente y no se cuantifica.
- Maxín Huerta deja el Programa de Ana Rosa después de 11 años. Quiere iniciar nuevos proyectos, se supone que alejado de los programas de corazón.
- Se dan a conocer datos de las entrevistas políticas que en los últimos 20 días ha ofrecido la radio autonómica de Cataluña: A los partidarios de la independencia 12 entrevistas. A los restantes partidos: ¡NINGUNA!
- Marta Sánchez se “deja querer” y tras publicarse que podría ser una buena candidata para ir a Eurovisión ya ha hecho declaraciones diciendo que “no lo descarta”, aunque pone condiciones: “Si lo hiciera tendría que ser una canción mía o elegida por mí y la defendería a muerte”.
- A los 92 años ha fallecido en Uruguay, su país de nacimiento, el escritor, actor y director teatral Antonio “Taco” Larreta, a cuya inspiración se debe la serie de televisión “Curro Jiménez”. En el año 1980, con la novela “Volavérunt” ganó el Premio Planeta.
- Se ha iniciado el rodaje de “El pregón” una comedia que protagonizarán Andreu Buenafuente y Berto Romero
Con guión de David Serrano (‘Días de fútbol’, ‘El otro lado de la cama’) y Diego Sanjosé (’8 apellidos vascos’), ‘El pregón’ gira entorno a dos hermanos enfrentados, “glorias olvidadas de la música electrónica de los 90″, que se ven obligados a reunirse después de años sin verse.
- HOY se inicia la Liga de Futbol y todas las cadenas sus programas de transmisiones deportivas, los llamados “carruseles”, nombre que popularizó la SER la pionera en este tipo de programas, siendo Vicente Marco, inolvidable personaje de cuya amistad presumo y que tanta importancia tuvo en el periodismo radiofónico español.
—————-
EL PASEO
—————
CON Bonifacio. A “La Piolina no le vimos el pelo. Noche completamente despejada y temperatura suave, tirando a baja.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre no es totalmente culpable puesto que no ha empezado la historia; ni tampoco totalmente inocente puesto que la continua” (Albert Camús)
“El mundo está lleno de personas honradas. Se reconocen por el hecho de que cumplen las malas acciones con más torpeza” (Charles Péguy)
——————
LA MUSICA
——————
NO tienen en nuestra música una presencia regular, pero la mejicana Patricia Manterola nos dejó hace tiempo un tema, “Que el ritmo no pare”, quei siempre se escucha con agrado:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
OTRO día de verano el que disfrutaremos hoy: sol y altas temperaturas serán la tónica. Las extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 16 grados.