Archivo de Agosto, 2015

¿SERVICIO 1,50 EUROS?

Viernes, 21 de Agosto, 2015

TENGO la muy mala costumbre, lo reconozco, de no comprobar las facturas, especialmente las de los restaurantes. También he de decir que rara vez lo que pago varía mucho de lo que calculo que voy a pagar. Por lo tanto, no tengo ningún motivo para sospechar que me cobran de más o que se equivocan a propósito. Dicho esto, podría ser que por actuar de esta manera me haya pasado desapercibido algo que, según me dicen, ya hacen muchos restaurantes, que es cobrarte una pequeña cantidad por el servicio. ¿Y qué es eso? Pues una especie de raro impuesto por ponerte cuchillo, tenedor, cuchara y servilleta. Nunca había oído tal cosa hasta que mi hija Marta me contó que se lo habían cobrado en un restaurante de Vivero, después de una cena no barata sino todo lo contrario. A raíz de esto otra gente me ha dicho lo mismo sobre otros locales de aquí y de fuera de aquí. Pregunto: ¿Es habitual? ¿Es legal?

—————————————
EL FOLION DE CHANTADA
—————————————
CHANTADA es una de las villas de la provincia menos conectadas socialmente con Lugo. Los de allí se han entendido siempre mejor con Orense, seguramente porque les queda más cerca. A mí es un sitio que me gusta, que no frecuento, pero en el que he pasado momentos muy agradables. Mañana será escenario del “Folión de carros del país”, uno de los espectáculos más agradables de las fiestas populares lucenses y que recomiendo a quien quiera pasar un rato divertido y de paso disfrutar de otros alicientes de las fiestas que se celebran estos días y por supuesto del gastronómico. En Chantada se come, y se bebe, muy bien.
Estuve en el Folión en los años 60, fui con Alfredo Sánchez Carro y nos sirvió de anfitrión el entonces alcalde, José Regal Vázquez. Cenamos en su casa y luego desde uno de los balcones del edificio seguimos el folión. Noche muy buena aquella.
—————-
ESPECIAL
—————
GRACIAS a la colaboración de uno de nuestros lectores, que conocía el origen y el motivo, aclarábamos ayer el por qué la Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Lugo lleva añadido el calificativo de Especial: Porque se constituye sólo para las Patronales.
Pregunta: ¿Por qué celebrándose en Lugo muchas más fiestas y actividades lúdicas y culturales a lo largo del año no se mantiene esta Comisión? ¿No sería lógico que todos los grupos políticos representados en la corporación local tuvieran algo que decir en esa materia?
———————
HOY, LIBROS
———————
HE quedado hoy con el catedrático, escritor y crítico literario Ángel Basanta, que en la actualidad ejerce en la Revista “El Cultural” de El Mundo. Es lucense, pasa aquí las vacaciones, y vamos a hablar de libros y de escritores, un tema que puede dar mucho de sí.

———————–
Y SINFONOLOS
———————–
LOS de “La Sinfonola del Rorró” no han esperado que el verano termine para realizar una nueva xuntanza, aunque será un poco más modesta que las últimas con cena, concierto y copas incluidas. Esta vez será para tomar unas cañas. Hoy por la zona de vinos. Si me dá tiempo me acercaré para acompañarlos. Hablar de música siempre es agradable. De música y de otras cosas.
———–
LA ORA
———–
ME lo dice un vecino de la zona de Pascual Veiga: “Yo tenía una tarjeta de residente (por la que se supone que hubo de pagar alguna cantidad) y derecho a aparcamiento más o menos cerca de mi casa. Suprimen la ORA y… ¿ahora qué? Pues que no tengo donde aparcar ni cerca ni lejos. Una vergüenza.”
Sí, una vergüenza y una muestra de que las manos en las que está el pandero no son las que mejor lo saben tocar.
P.
———————-
EL “ESFUERZO”
———————-
SUPONGO que el término les sonará: en todas partes se habla del “esfuerzo” que van a realizar los futbolistas que militan en la Liga Española de Primera División, porque disputarán una jornada los días 30 y 31 de diciembre, rompiendo una costumbre de años que en esas jornadas les daba vacaciones. Lamentable que se tome como un sacrificio ese trabajo de unos señores que ganan fortunas, sin pensar que son millones los españoles que en esas fechas trabajan ganando menos en un año que estos privilegiados en una semana.
¡País!
———————–
PARA SONREIR
———————–
EL vídeo se titula “Formas de Dormir” y nos lo ha enviado Bolita. Tiene gracia:

—————————————
LO DEL OIDO, ARREGLADO
—————————————-
DESPUES de dos semanas de sordera (por el oído izquierdo no me enteraba de nada) ayer por la mañana se arregló el problema luego de que me extrajeran un tapón de cera que era el responsable de mi rango de “teniente”. La sensación de volver a oír fue muy agradable. Me pasé unas horas oyendo música, después de quince días de “ayuno”.
———-
VISTO
———-
BUENOS reflejos los de TVE. Ayer, en prime time, documental sobre Lina Morgan (“Gracias por vivir”) y luego proyección de una de sus películas (“Le llamaban la Madrina”. Una buena manera de ofrecer un homenaje póstumo a la fallecida actriz.
En su espectáculo “El último tranvía” canto por última vez este número “Gracias por venir”, unos de sus más repetidos y populares, que venía incluyendo en todas sus revistas desde 1975:

———-
OIDO
———
EL Presidente Obama ha dado a conocer sus gustos musicales que abarcan numerosos intérpretes y temas de muchos países. Entre sus preferidos, en España está La Mala Rodríguez, que incluso ha enviado una carta de agradecimiento al mandatario americano. Obama también ha hablado de ritmos latinos de su gusto y ha destacado como uno de sus temas preferidos este “La salsa la traigo yo”, del grupo colombiano “Sonora Carruseles”

———–
LEIDO
———–
EN “Yo Dona”, una entrevista con el “coctelman” Javier de las Muelas, en la élite de los grandes barmans del mundo, aunque esa fase ya la ha superado y es un empresario de la coctelería que tiene locales en algunas de las principales ciudades del planeta. Conozco el del Hotel Fénix de Madrid, en el que hacen unos excelentes ginlets. En la entrevista dice de las Muelas que el coctel por excelencia es el Dry Martini: “… se trata de la esencia, algo único, traslúcido, con energía. Y tienes que saber tomarte solo uno, ese es su límite”

——————
EN TWITER
—————–

• GARCIA DOMINGUEZ: “Que Karmele Marchante, hija de un oficial del Ejército (de Franco) diga no sentirse española por sus raíces es caso digno de Freud”
• ANTONIO NARANJO: “Me sigue Karmele Marchante. Nivel esos que usan el “tic tac” para amenazar justo antes de que todo les estalle en los morros”
• KIM JONG-UN: “Me contáis hace un mes que voy a estar viendo a los de 13TV debatir sobre Matisyahu y no me lo creo”
• PEDRO J. RAMIREZ: “Este fin de semana presentaremos nuestras prioridades editoriales. Accionistas y suscriptores podrán debatirlas, enmendarlas y completarlas”
• PRAZA PUBLICA: “O Concello de Santiago retira as axudas a grupos antiabortistas”
• CRISTINA CIFUENTES: “Hoy se cumplen dos años de mi accidente. La vida me dio una segunda, oportunidad, pero gracias a vuestro apoyo estoy aquí. Muchas Gracias.”
• PUEDO: “Y yo os digo: bienaventurados los okupas, porque disfrutarán de una vivienda pública mientras vosotros pagáis hipotecas”
• EL RICHAL: “Curro Jiménez, se puso entre el 76 y el 77 y aún nos acordamos. A ver si dentro de 4º años nos acordamos del bandido Mas”
• PABLO CASDADO BLANCO: “El populismo causa paro, pobreza y frustración. El fracaso de Tsipras es el modelo de Ahora Podemos”
• FRAN CARRILLO: “Premio Tonta del Bote de la Lista para Montse Carulla, por decir que Franco enviaba trenes de inmigrantes a Cataluña para diluir el catalán”
• JORGE BUSTOS: “Ahora que Tsipras empezaba a parecerme un héroe verdadero, gestionando a cara de perro la dura realidad, se rinde. Mal tiempo para la épica.
• NURIA ALABAO: “Hay una nacionalismo catalán que solo puede derivar en ultraderecha. Que es la salida fácil a los problemas que causa una crisis como la que vivimos”
• JORGE BUSTOS: “El problema es que ahora se presentará Bar Ufakis, reabrirá la barra libre de demagogia, ganará y Grecia saldrá del Euro. Zizek feliz”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUELLOS años de los inicios de los 70 en que veraneábamos en las Rías Bajas (un par de ellos por lo menos) tuvimos interesantes experiencias, como por ejemplo ver en televisión una final del Mundial de hockey sobre patines entre Portugal y España rodeados de lusitanos. Eran tiempos en que este torneo tenía en España una enorme trascendencia, era seguido por millones de espectadores y un éxito se celebraba como ahora se puede celebrar uno de futbol o baloncesto. Recuerdo especialmente a un ingeniero portugués, que trabajaba en la Jefatura de Tráfico de Braga. Se llamaba Albino da Silva Reis y me descubrió un complemento de los coches que yo no había nunca en España. El suyo, uno de alta gama, venía equipado con una “garrafeira”. ¿Y que era una “garrafeira”, pues lo podíamos traducir como un “mueble bar”. En el maletero había un receptáculo en el que llevaba no solo refrescos, güisqui, vermú, Coca Cola, etc., sino frutos secos. Nos hicimos muy amigos y cuando íbamos a la playa la “garrafeira” de Albino era una especie de chiringuito ambulante y más a mano que ninguna otra instalación de este tipo. Todavía tengo en casa una botella de Oporto que me regaló Albino hace más de 40 años y que según hizo constar en un texto que escribió en su etiqueta debo abrir en una determinadas circunstancias que todavía no se han producido.
En unas de aquellas vacaciones tuve que venir desde El Grove a Sarria porque me habían pedido que presentase “A Noite Meiga”; Albino no sólo me acompañó para hacerme más llevadero el viaje sino que lo hizo en su coche, que era mucho mejor que el mío. Le perdí la pista a Albino poco después. Un gran tipo del que me gustaría saber. Era bastante mayor que yo y, en el caso de que viva, debe tener bastante más de 80 años.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MANOLO ALBADALEJO en defensa del turismo:
“O crecemento dun turismo pacífico na nosa cidade, tamén para min é motivo de ledicia. O feito de que cada vez máis xente de fóra teña sensibilidade para considerar a nosa riqueza histórica e cultural é unha grande satisfacción.
En canto a beneficios tanxibles? É evidente que os negocios que se relacionan coa hostalaría e co comercio, son os primeiros receptores dos beneficios do turismo. Daquí a logo tales ganancias van circulando, sendo invertidas prte delas de moitas maneiras, incluso en novos postos de traballo. En resumo, en creación de riqueza.
Noutra orde de cosas, con referencia ás viaxes do INSERSO, teño que pedir disculpas, máis véxome na obrga de facer unhas consideracións.
De todos é sabida a labor social de tales actividades. ¿O seu coste?. Teño entendido que as viaxes en parte son pagadas polos viaxeiros e outra polo INSERSO. Parece ser que as viaxes teñen lugar en temporada baixa, cando non poucos hoteis estaban abocados ao peche.Pois ben, coa chegada dos viaxeiros do INSERSO non vai ser necesario o peche, pois van seguir coa súa actividade.
Como consecuencia, non se van producir despidos de traballadores, e a Seguridade Social, por unha parte, aforra os pagos correspondentes a subsidios por sedempleo, xa que nos hai despidos e, por outra, os traballadores e mesmo as empresas van seguir cos súas normais cotizacións. Así que non penso que as devantitas viaxes sexan unha carga para o contribuínte. Non si!
RESPUESTA.- Yo reitero que el Turismo a Lugo le viene muy bien. ¿Qué los que más se benefician son los hosteleros? De acuerdo; pero no debe olvidarse que los hosteleros en Lugo son miles (empresarios y trabajadores) y que si a ellos les va bien y ganan, al resto de los negocios lucense algo, bastante, les tocará de esos beneficios.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
3) “Forever”.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra verano’ (19.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.8%)
La 1: ’Cine: Notting Hill’: (13.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’: (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,6%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 2.274.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%.
- Los del miércoles último han sido unos los peores datos de audiencias de la televisión de los últimos tiempos: Los más seguidos apenas han alcanzado los 1,7 millones de espectadores.
- Por si alguien echa de menos en la relación de los más vistos el partido Valencia-Mónaco, recuerdo que este encuentro no fue ofrecido en abierto y por lo tanto, siempre en estos casos ocurre, la audiencia baja espectacularmente y no se cuantifica.
- Maxín Huerta deja el Programa de Ana Rosa después de 11 años. Quiere iniciar nuevos proyectos, se supone que alejado de los programas de corazón.
- Se dan a conocer datos de las entrevistas políticas que en los últimos 20 días ha ofrecido la radio autonómica de Cataluña: A los partidarios de la independencia 12 entrevistas. A los restantes partidos: ¡NINGUNA!
- Marta Sánchez se “deja querer” y tras publicarse que podría ser una buena candidata para ir a Eurovisión ya ha hecho declaraciones diciendo que “no lo descarta”, aunque pone condiciones: “Si lo hiciera tendría que ser una canción mía o elegida por mí y la defendería a muerte”.
- A los 92 años ha fallecido en Uruguay, su país de nacimiento, el escritor, actor y director teatral Antonio “Taco” Larreta, a cuya inspiración se debe la serie de televisión “Curro Jiménez”. En el año 1980, con la novela “Volavérunt” ganó el Premio Planeta.
- Se ha iniciado el rodaje de “El pregón” una comedia que protagonizarán Andreu Buenafuente y Berto Romero
Con guión de David Serrano (‘Días de fútbol’, ‘El otro lado de la cama’) y Diego Sanjosé (’8 apellidos vascos’), ‘El pregón’ gira entorno a dos hermanos enfrentados, “glorias olvidadas de la música electrónica de los 90″, que se ven obligados a reunirse después de años sin verse.
- HOY se inicia la Liga de Futbol y todas las cadenas sus programas de transmisiones deportivas, los llamados “carruseles”, nombre que popularizó la SER la pionera en este tipo de programas, siendo Vicente Marco, inolvidable personaje de cuya amistad presumo y que tanta importancia tuvo en el periodismo radiofónico español.
—————-
EL PASEO
—————
CON Bonifacio. A “La Piolina no le vimos el pelo. Noche completamente despejada y temperatura suave, tirando a baja.
——————
LAS FRASES
——————

“El hombre no es totalmente culpable puesto que no ha empezado la historia; ni tampoco totalmente inocente puesto que la continua” (Albert Camús)
“El mundo está lleno de personas honradas. Se reconocen por el hecho de que cumplen las malas acciones con más torpeza” (Charles Péguy)

——————
LA MUSICA
——————
NO tienen en nuestra música una presencia regular, pero la mejicana Patricia Manterola nos dejó hace tiempo un tema, “Que el ritmo no pare”, quei siempre se escucha con agrado:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
OTRO día de verano el que disfrutaremos hoy: sol y altas temperaturas serán la tónica. Las extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 16 grados.

DARÍO, CRONISTA

Jueves, 20 de Agosto, 2015

EL 29 del próximo mes de septiembre se cumplen 15 años del fallecimiento del escritor y periodista José Trapero Pardo, durante muchos lustros Cronista Oficial de la Ciudad. Pasaron desde entonces cuatro corporaciones distintas que fueron incapaces de nombrar un sustituto. Todos los intentos que se hicieron, bastante torpes la mayoría, resultaron infructuosos, lo que dice muy poco en favor de la habilidad y la eficacia de esas corporaciones. El martes se ha dado un hecho que puede desbloquear el problema: los 6 grupos políticos que ahora forman la Corporación aceptaron por unanimidad una propuesta de Lugonovo de encomendar el Pregón de las Fiestas de San Froilán al escritor y académico Darío Xoán Cabana, próximo a jubilarse en su puesto de funcionario municipal, que conoce la casa y Lugo, y que haría un magnífico Cronista Oficial. ¿Por qué no se aprovecha la circunstancia? ¿O prefieren otros quince años más como los quince pasados?
P.
————————————–
PROHIBIR E INTERVENIR
—————————————
COMO el más grande problema que Lugo tiene en estos momentos es que en algunas de sus fiestas populares se elijan reinas y damas de honor, Lugonovo, que no quiere que la ciudad desaparezca y sus ciudadanos sufran, propone retirar ayudas a las fiestas que cometan ese gravísimo pecado, ese atentado contra la seguridad y la estabilidad de todos. ¿Solo retirarles las ayudas? No, no, eso no es suficiente castigo: ¡A la hoguera con ellos, por pecadores!
En serio, a Lugonovo le sale el ramalazo Podemos. Prohibir e intervenir, controlar. ¿La libertad de los demás? ¿Qué es eso?
¡Señor, que cruz!
—————-
SORPRESA
—————-
LA que se llevó la hija de un conocido empresario lucense cuando a su cuenta de Facebook llegó una foto del deportivo de su padre del que presumía otra persona. ¿Quién? Uno que tuvo la oportunidad de acercarse a él, abrir la puerta del conductor y hacerse una foto que luego colgó en la Red.
¡Hay gente pa to!
P.
——————-
CUNQUEIRO

——————-
CUANDO hace unas jornadas me refería a mi visita reciente a Mondoñedo me olvidaba de hacer mención a la estatua erigida en el centro de la ciudad en memoria de Álvaro Cunqueiro, que fue una de las zonas más fotografiadas por los miles de personas que acudieron a la Feria Medieval. Pensando en un aprovechamiento adecuado de Mondoñedo para atraer turismo, la vinculación del escritor a la villa debe ser uno de los argumentos. Una “Ruta de Cunqueiro” podría convertirse, para gente amante de la literatura y de las tradiciones de Galicia, en un buen imán.
——————-
ACCIDENTE
——————-
HACE dos o tres días casi veo un accidente que se produjo en la antes llamada Carretera de La Tolda, topónimo que está desapareciendo por falta de uso, en el punto en el que a ella se accede desde la Alfonso X. No hubo víctimas ni heridos. En el stop que hay allí un coche fue alcanzado por detrás por otro que no consiguió frenar a tiempo.
De todos los puntos teóricamente conflictivos en materia de tráfico este es uno de los que conozco mejor. Miles de veces he pasado por allí y siempre le tuve un gran respeto. Probablemente por eso nunca me llevé ningún susto. Porque es una trampa en la que seguramente el Ángel de la Guarda que todos tenemos hace horas extra. Con la Guardia Civil de Tráfico que intervenía en el accidente estuve hablando un rato sobre lo problemático del lugar y la extrañeza de que no se tomasen medidas. Coincidían con migo al 100% y me advirtieron que “al parecer van a construir aquí una rotonda, con lo que las posibilidades de conflicto se reducirían mucho”. Pues que se den prisa; que el Ángel de la Guarda empieza a cansarse y algún día puede haber algo gordo. Las condiciones se dan de sobra.
————————–
LA EXPLICACION
—————————
HA quedado aquí patente mi curiosidad por saber a qué venía lo de “Comisión Especial de Fiestas”, que este año utiliza el ayuntamiento para la que organiza las de San Froilán. “Corbatas” lector habitual de la bitácora y versado en la materia me escribe sobre el tema y da una explicación que satisface mi interés:

“Querido Paco:
Como veo que estas francamente interesado en el motivo de la calificación como “especial” que se le da a la Comisión de Fiestas, te comento cual es la explicación. Y esa explicación no es otra que la regulación legal que de las comisiones informativas (que eso es lo que es la Comisión de Fiestas) hace el Real Decreto 2578/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales, que es la norma de aplicación.
Dicho reglamento señala que las Comisiones informativas pueden ser permanentes y especiales.
Continúa diciendo que son Comisiones informativas permanentes las que se constituyen con carácter general, distribuyendo entre ellas las materias que han de someterse al Pleno. ( por ejemplo Urbanismo, Cultura, Hacienda o Servicios sociales).
Por lo que se refiere a la Comisión de Fiestas el ROF las denomina Como Comisiones informativas especiales ya que son las que el Pleno acuerda constituir para un asunto concreto, en consideración a sus características especiales de cualquier tipo.
Esa es la explicación, del calificativo de especiales como contraposición a las permanentes, aún bien es cierto que sería más afortunado denominarlas generales, pero bueno “dura lex sed lex”.
Por otra parte ese calificativo de “especial” no es nuevo ya que como te digo es así como las denomina el ROF, desde hace casi treinta años.
Espero que esta breve explicación haya aclarado tu curiosidad.”
——————
ALBERGUE
——————
PASÉ el otro día por el Albergue de Peregrinos que hay en la calle Nóreas y que suelen utilizar mayoritariamente los que hacen el Camino de Santiago por el Camino Primitivo, que cada vez son más. El Albergue, que por cierto está muy bien, exhibe todos estos días el cartel de “Completo”. Es urgente que Lugo se tome más en serio esto de los peregrinos, porque puede ser en un futuro no muy lejano una de las más importantes fuentes de ingresos de la ciudad. Pero hay que hacer algo serio y sobre todo un gran trabajo de promoción.
—————————–
SE HAN IDO TODOS
——————————
LOS míos, muchos de los cuales han pasado aquí casi dos meses, mis nietos concretamente, ya se han ido. Los niños a la playa con sus padres, aunque puede que vuelvan un par de días antes de fin de mes, y Marta a Florencia, en viaje de trabajo y de placer. Hoy, por vez primer en mucho tiempo, tenía que cocinar para mí solo y… decidí tomarme una lata de sardinas. Un bocadillo de sardinas en aceite, con un buen pan y una cervecita, después de un buen baño, con la puesta de sol al fondo y algo de música… perfecto.

———————–
PARA SONREIR
———————–
DE una campaña de publicidad realizada en Argentina por la agencia Leo Burnett para fomentar la utilización de CarOne, Servicio de Taller:

———-
VISTO
———-
PUSIERON días pasado en el Paramount Channel la película “El Triunfo de Búfalo Bill”. Protagonistas dos actores que en su momento fueron de primera línea: Charlton Heston y Rhonda Fleming. El filme de aventuras, para pasar el rato, pero su historia muy interesante: la puesta en marcha del Pony Express, un servicio de mensajería que permitía acortar a la mitad la llegada de correspondencia a las diversas ciudades. Lo que a una diligencia le llevaba 20 días al Pony Express sólo 10. El secreto, una gran red de postas, magníficos caballos y magníficos jinetes, a los que no se sometía a grandes carreras (no más de 15 millas) y actuaban por el sistema de relevos. En el desarrollo del Oeste, el Pony Express tuvo un destacado papel.
———-
OIDO
———
LUIS del Val dedicó ayer un hermoso artículo a los niños saharauis que han pasado sus vacaciones en España, con familias de todas las autonomías (en Lugo ha habido varios) y que estos días tienen que regresar a su tierra. En él se refirió a la experiencia en la que muchos han conocido aspectos de la vida que ni se había imaginado y también a que ahora volverán a tenerse que enfrentar a una realidad bien distinta, en la que, por ejemplo, el agua no les llegará sólo con abrir un grifo sino que sus padres tendrán que caminar 20 kilómetros para conseguirla.
La cruda realidad.
———–
LEIDO
———–
EN su Revista de Verano viene publicando estos días El País una serie de reportajes bajo el título “El viaje de Don Quijote” en los que el escritor Julio Llamazares se refiere al paisaje y al paisanaje de La Mancha, una de las zonas de España que apenas conozco y donde hay pequeñas ciudades relacionadas con El Quijote que me atraen ya por sus nombres: “El Toboso”, Campo de Criptana, Puerto Lapice, Argamasilla de Alba…
He leído la mayoría de estas crónicas. Muy bonitas.
——————
EN TWITER
—————–

• KING JON-UN: “Esta semana España ha ganado el Mundial de Bádminton. Ya verás cómo los chinos se pican y son capaces de ganar el Mundial de Corrupción.”
• ANDRES HERZOG: “Podemos, supuestos defensores de la igualdad, a favor de un pacto fiscal privilegiado para Cataluña”.
• JAIME DE OLANO: “¿Crees que los trabajadores despedidos sin indemnización por el marido de Carmena/Podemos podrían irse de vacaciones a una mansión de 4.000 euros semana?”
• MAR RODRIGUEZ: ¡Bien dicho, Gasol!: “Mi patria es España, mi barrio, mi colegio, mi infancia…Yo soy español y la mayoría de los catalanes también”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Boicot a los judíos. A los palestinos. A los cristianos y a los musulmanes. A los taurinos y a los antitaurinos”
• CRISTINA LOSADA: “Esa población de fuera que llegó a Madrid en busca de trabajo y oportunidades no fue catalogada como inmigrante ni se consideró una amenaza”
• JUAN CARLOS GIRAUTA. “Podemos respalda el veto al cantante judío Matisyahu”
• JORGE JAVIER VAZQUEZ: “Adoro la pluma. Cuánto hemos sufrido por intentar esconderla y que críticos hemos sido los gay con este asunto”
• LORENZO SILVA: “Estado Islámico decapita al arqueólogo responsable de Palmira. El mundo mejora por minutos. Enhorabuena a sus líderes.”
• DANI ROVIRA: “Me gustaría ser pobre durante un día… Que eso de serlo todos los días ya cansa”
• KIM JONG-UN: “Que follón tengo desde que he instalado Windows 10. ¿Dónde está el comando Ejecutar?
• VÍCTOR DE LA SERNA: “Telediario TVE: “El líder del IS violó a la joven americana antes de ejecutarla”. ¿Ejecutarla? Qué vergüenza. El idioma, rendido”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
INICIOS de los años 70. Primeros viajes de vacaciones con niños. Mis hijas Marta y Susana se llevaban muy poco y nos pilló una época de arriesgar lo menos posible para estar cerca de casa. Un reencuentro con San Cirprián con Marta bebé y un tiempo infernal y luego un par de años a la Rías Bajas, al Grove concretamente. Estrené coche un Seat Supermirafiori. Como nos movíamos con media casa encima, le incorporé una baca y en ella llevábamos las cosas más disparatadas. Recuerdo que el primer año, ya pasado Santiago y circulando a notable velocidad, de repente escuchamos un ruido e inmediatamente vimos que la baca había saltado por los aires. En la carretera, en un notable radio, desde cubos para la playa a yogures que se habían abierto con el golpe. Era una situación ridícula. Como pudimos, recogimos lo que se pudo y estaba útil y dejamos tirado a un lado de la carretera los restos del percance. Para paliar el susto y la rabieta, nos paramos a comer en el que entonces era uno de los más famosos restaurantes de Galicia: “Chocolate”; estaba en Vilaxoan y lo había popularizado internacionalmente Julio Iglesias, que era un asiduo del local. Aquel día nos dimos un auténtico homenaje gastronómico y las niñas de manera especial. Mis hijos siempre han tenido muy buen saque y se han atrevido con todo, incluso con ese tipo de comida que los niños en principio rechazan por sistema. Y mis nietos, lo mismo; recuerdo que Nachete, el pequeño, apenas hablaba cuando probó los percebes; inmediatamente pidió más y cuando le dieron uno dijo con su media lengua: “no, no, así no: a puñaos” (sic)
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ÁNGEL NOSEÑOR al que no le gustan los turistas:
“Es raro el día en que el Sr. Rivera no muestra su júbilo cuando se encuentra con turistas por las calles de la ciudad. Cuanto mayor es el número más contento da a entender que se pone y a lo mejor tiene sus motivos aunque no acierto de que tipo pueden ser pero muchos, muchos usuarios de las ciudades invadidas por las corrientes turísticas en verdad no tenemos ninguno salvo, entiendo el ramo de la hostelería, algo de souvenirs, recambio del carrete de fotos, alguna entrada o propina que caiga en algún museo o visita a monumento y poco más. No acierto a comprender los motivos de “Sigue La buena racha” salvo para la hostelería y poquito más, repito.
Por el contrario, el ciudadano normal, el que se propone disfrutar de la comodidad de su ciudad, de desplazamientos y aparcamientos cómodos restaurantes, bares, y cafés y otros ocios de siempre y habituales, paseos tranquilos y otros hábitos y costumbres es comprensible que vea estas corrientes como novedad y hasta lo celebre un poco. Lo poco agrada y “lo mucho cansa” y si es molesto y encima perjudicial para la economía personal, pues mucho peor.
La excesiva demanda en la hostelería, invita a la elevación de los precios y al final es el cliente del lugar, el fijo todo el año quien apanda. Los hoteles y otros negocios aplican distintas tarifas según la temporada y no preguntan si es Vd. turista o del pueblo. Observo que en general no es excesivo el gasto que hacen y la mayoría proceden de viajes programados…lo mismo que cuando nosotros vamos con una agencia a otro sitio, incluidos los viajes del Inserso, tan baratos pero alguien tiene que pagarlos. Seguro.(en este caso, supongo que el contribuyente)
Entiendo perfectamente que haya núcleos de población por toda la geografía que de alguna manera rechacen las corrientes de turistas, según y cómo. También algo de compasión por zonas en donde no les queda más remedio que soportarlo por razones de economía en detrimento de sus costumbres, tradiciones, modus y hasta idioma. La verdad, es que el caso de Barcelona ahora en candelero se han pasado muchos pueblos y ahora va a tener mal remedio.
RESPUESTA.- Don Ángel, ¡no me diga que se alinea usted con la señora Colau, que quiere echar de Barcelona a los turistas!
- TRIBULETE un poco críptico:
“Lo del negocio sin licencia que se menciona en el de ayer ni idea de dónde. Dentro de murallas es mucho terreno.
Pero el comentario de Patrullero Mancuso, es seguro adolece de inexactitud. Aunque menciona algunas de las “Sus Gracias”, se entiende sin licencia para negocio, no es exacto, hay una reduplicación y una de las “gracias” al menos, no la conoció (95% de acierto)
RESPUESTA.- No le entiendo muy bien querido reportero “que en todas partes se mete”. ¿Podría ser más claro?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Real Madrid-Galatasaray.- 2,5 millones de espectadores
2) “Un pedacito de cielo” (Cine).- 1,8 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20.3%)
laSexta: Fútbol Trofeo Santiago Bernabeú: Real Madrid-Galatasaray (20%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17%)
La 1: ‘Corazón’ (12.3%)

Cuatro: ‘Hawaii 5.0’ (8.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Real Madrid-Galatasaray, en disputa del Trofeo Santiago Bernabeu. A las 23,19 horas veían el encuentro 2.977.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,3%.
- Una buena prueba del escaso interés que despiertan los torneos futbolísticos de verano son los espectadores que han seguido el partido del Trofeo Bernabeu. Es cierto que fue lo más visto del martes, pero muy lejos de las cifras que proporcionan las competiciones oficiales de futbol.
- Telecinco prepara “Lo que escondían sus ojos”, basada en una novela de Nieves Herrero. Se desarrolla en la España posterior a la Guerra Civil y tiene como telón de fondo la Guerra Mundial. Basada en un hecho real: los amores de Sonsoles de Icaza, esposa del marqués de Llanzol, vive un amor prohibido con el cuñado de Franco, Ramón Serrano Suñer. El papel de Serrano Suñer será interpretado por Ruben Cortada.
- Novedades de Cuatro para la próxima temporada. Muchas nuevas ediciones de éxitos de la pasada: “Adan y Eva”, “Los Gipsy Kings”, “Mejor llama a Pilar”, “Gym Tony”, “Soy Noticia”, “Planeta Calleja”, “Cuarto Milenio”, “21 días”, “Conexión Samantha”…
- En Cuatro vuelve este sábado “Un Tiempo Nuevo”, el programa de tertulia política de Mediaset que la pasada temporada dio Telecinco.
- Se acaba de iniciar el rodaje de la nueva temporada de “El Ministerio del Tiempo”, uno del os grandes éxitos de la pasada temporada, que dio a TVE importantes audiencias. Entre los personajes históricos que aparecerán en la serie están El Cid, Cervantes y Napoleón. La serie se emitirá el próximo año, probablemente a partir de febrero.
- Varios portales de Internet dedicados a la comunicación dan palos de ciego para hablar de lo que va a hacer Carlos Herrera en la Cope y quienes van a ser sus colaboradores. Entre los que están confirmados se sabe de Miguel Ángel Rodríguez, Joaquín Leguina, José María Fidalgo y Nicolás Redondo Terreros, pero hay otros muchos más que ya han llegado a acuerdos con el comunicador y que no se han hecho públicos. En relación con Herrera también algunos portales insiste en que va a cobrar 8 millones de euros por temporada y da la sensación de que lo hacen sabiendo que eso es totalmente INCIERTO.
————–
EL PASEO
————–
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que no ha aparecido. Noche fresca y cielo completamente despejado.

——————
LAS FRASES
——————

“Nadie se atreve a decir adiós a una costumbre. Muchos suicidas se han detenido en el umbral de la muerte por el recuerdo del café donde cada noche van a jugar su partida de dominó” (Honore de Balzac)
“Quizá solo en el paraíso la humanidad vivirá por el presente; hasta ahora ha vivido siempre pensando en el futuro” (Antón Chejov)

——————
LA MUSICA
——————
¿QUÉ habrá sido de “Papá Levante”? Probablemente muchos ya ni se acuerden de aquel grupo andaluz que hará más o menos 10 años hizo sonar en muchas emisoras de radio un tema agradable que se titulaba “Me pongo colorada”; tras aquello han desaparecido del panorama musical; vamos a recordar su éxito:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DIA veraniego 100% con subida muy notable de las temperaturas, hasta el punto del que el de hoy puede ser uno de las jornadas más calurosas del verano. Además habrá un gran equilibrio entre las máximas (que al sol pueden llegar a los 34-35 grados). Las extremas previstas son:
- Máxima de 31 grados.
- Mínima de 15 grados.

NO HUBO SORPRESAS

Miércoles, 19 de Agosto, 2015

PORQUE no podía haberla. Todos los grupos aceptaron el nombramiento de Darío Xoan Cabana como Pregonero del San Froilán a propuesta de Lugonovo. Por cierto aquí fue el primer sitio en el que se publicó que ese era la opción prácticamente segura y la mejor en estos momentos.
Tampoco hubo sorpresa en los restantes acuerdos de la Comisión Especial de Fiestas (¿por qué Especial?). Carmen Basadre les dio todo masticado y digerido y las propuestas que se pedían a los grupos, en su mayoría, quedaron para otro año, “porque ahora ya no hay tiempo”. Y el año que viene ocurrirá lo mismo. Pero si son felices así… ¡allá ellos!
———————–
SÍ HAY TIEMPO
———————–
De todas maneras eso de que no hay tiempo son disculpas de mal pagador. Por ejemplo, se echa de menos una gran atracción, de esas de tirón de verdad como están llevando a todos o a casi todos los sitios. ¿Qué hay que cobrar? Pues se cobra y se da la alternativa al que quiere y puede gastarse el dinero (que tampoco es tanto) de ver un espectáculo de primera. Ahora mismo podría, a bote pronto, hacer una relación de media docena de atracciones que ayudarían a dignificar las fiestas y gustarían a muchos miles de personas. ¿Por ejemplo? Seguro que aquí funcionarían Alejandro Sanz, Hombres G y Pablo Alborán. Entiendo que no se podrían traer sin cobrar la entrada. Pero como a lo mejor tienen mala memoria quiero recordarles a los organizadores de las fiestas que el último concierto multitudinario y de mayor éxito que tuvo lugar en Lugo fue hace más de un lustro, en el Pazo Universitario, protagonizado por Joaquín Sabina, cobrando la entrada (y no poco), que se agotaron las entradas y que el promotor que lo organizó, porque la Comisión de Fiestas tuvo miedo, se llevó unos cuantos millones de pesetas de beneficio. Y todavía se está partiendo de risa porque creo que desde el Ayuntamiento le “ayudaron” con 60.000 euros “por si acaso”. Por si acaso ganaba poco, supongo.
—————————
DE VINOS Y CENA
—————————
TARDE del martes. El tiempo agradable hace que las calles y plazas del centro están animadas. Quedo con mis hijos Paco y Marta para ir de vinos y después a cenar. Agradable sorpresa: Todos los locales y sus terrazas, los que la tienen, se veían muy concurridas. Estuvimos en varios sitios y en todos, lleno. Las horas punta, entre 9 y 11 de la noche; después empezó a quedarse todo vacío; o casi. A las once y media por el entorno de la Catedral y de la Plaza de España no se veía a nadie. La ciudad aparentemente vacía a esa hora, estaba sin embargo muy bonita.
———————————————–
EL ORA NUESTRO DE CADA DÍA
———————————————–
AYER, 11,05 de la mañana, centro de Lugo, entorno del Parque de Rosalía de Castro, en otros tiempos a esa hora, en ese sitio y en esta época, casi la mitad de las plazas de la ORA sin ocupar; ayer ni una vacante. Me las recorrí todas. Sobre el tema no he encontrado todavía a nadie que no acuse el caos presente y sobre todo el caos futuro, cuando se terminen las vacaciones. Esas vacaciones que pueden que sea la razón por la que en el Ayuntamiento todavía no han tomado ninguna medida, después del error cometido. Recuerden que “rectificar es de sabios”.
Según acabo de leer en la edición digital de EL PROGRESO, “el gobierno municipal última la Ordenanza de la zona ORA” y dice asimismo que “la alcaldesa, Lara Méndez, se reunirá en septiembre con el tejido vecinal para escuchar sus propuestas”. Mi opinión personal: el sentido común y la experiencia, los técnicos en la materia, todo esto es lo que debe imperar en el nuevo sistema.

———————–
EN PEÑISCOLA
———————–
HABLO con Paco Basanta de este lío de la ORA y me cuenta una experiencia reciente: “Acabo de regresar de Peñíscola y me he encontrado que allí la ORA se prolonga hasta las dos de la madrugada”. Aquí no hace falta tanto, pero tampoco hace falta nada como en estas semanas.
—————-
CERRADO
—————-
ME pasé por el Comedor San Froilán para saber cómo iba el verano y me he encontrado con que está cerrado; seguro que por vacaciones y hasta primeros de septiembre. Los habituales usuarios otros años eran atendidos en otros de los comedores de la ciudad; además en esta época se reduce el número de habituales; se ve que marchan a sus lugares de origen.

——————————
¿QUÉ ESPERABAN?
—————————–
CRITICAS generalizadas a la comparecencia del Ministro del Interior para dar explicaciones de su reunión con Rato. Especialmente duras las de la oposición.
Pregunto: ¿Creen ustedes que cualquier explicación que hubiese dado, sea cual fuere, no habría recibido las mismas críticas? Personalmente opino que idénticas. Les daba lo mismo lo que dijese; el caso era aprovechar la oportunidad de dar leña al mono. Y no digo que no sea lógico. Sí que era imposible contentarlos
———-
VISTO
———-
¡POBRE hombre! Escuchen lo que le pasó a un militar venezolano en un acto presidido por Maduro:

Claro que Maduro también tiene lapsus:

———-
OIDO
———
ESTOS días las voces más conocidas de la radio se están reincorporando a sus puestos de trabajo. Los primeros en volver al tajo han sido los de los programas deportivos, obligados por las competiciones oficiales que ya han celebrado algunos partidos (el lunes se cerró la Recopa de España) y por el inmediato comienzo de la Liga el próximo fin de semana. Y tras los de deportes, volverán lo comunicadores que llevan los programas de audiencia por las mañanas, las tardes y las noches, aunque estos no lo harán al mismo tiempo. Unos empezarán ya la próxima semana y otros esperan a hacerlo coincidiendo con la inicio de septiembre. A todas las voces más conocidas las podremos oír seguro en más o menos diez días.
———–
LEIDO
———–
EN la crónica de El Mundo, una entrevista con Paco Lucena, el “inventor” de Joaquín Sabina y durante muchos años más que su mánager. En favor de llamar la atención de los lectores, en el titular más grande dice Lucena: “Sabina y yo nos acostamos con más de 2.000 mujeres cada uno”. Sin embargo lo más interesante está en otros aspectos que se relacionan y más concretamente en la ruptura de una relación profesional y de amistad que duró un cuarto de siglo y que concluyó con una llamada telefónica del cantante a su mánager en el siguiente tono: “Paco, voy a decirte una cosa y cuando acabe te colgaré el teléfono. Estás despedido”. “Y colgó”, recuerda Lucena. “Aquel acto fue muy poco honesto. Es lo más facha que puede haber. Siempre ha sido un cobarde”
A Paco Lucena le conocí personalmente en las dos ocasiones en las que gestioné y traje a Sabina a Lugo como Gerente del Patronato de Cultura. Impecable el trato y la seriedad. Era Lucena un profesional serio, lejos de la imagen que entonces se tenía de los representantes excesivamente faranduleros. Sorprende que ahora, según confiesa en la entrevista, esté viviendo con una pensión: “Cobro únicamente 426 euros del Estado”
——————
EN TWITER
—————–
• MARIO VARGAS LLOSA: “Así ajusticiaban opositores en Cuba el Che Guevara, Raúl Castro y Fidel Castro” (Se ve en una foto a un hombre al que van a matar y al que Raúl tapa los ojos, Fidel le ata las manos a la espalda y el Che se apresta a ejecutarlo)
• ANDRÉS CANO: “En Venezuela mueren niños y ancianos por falta de medicamentos. VenezuelaNoAguantaMas”
• A. GARCIA DOMENECH: “La incoherencia del PSOE: mientras el jefe se abraza a la bandera, 40 ayuntamientos se declaran independentistas”
• JORGE BUSTOS: “NO sé que resulta más placentero: ver al A. Bilbao eufórico por ganar la Supercopa de España o al Barça deprimido por perderla”
• MAR: “Vacaciones de lujo para Carmena: una villa de lujo de 4.000 euros a la semana”
• KIM JONG-UN: “Madridistas celebrando que el Athletic ha ganado un título más que ellos este año”
• KIM JONG-UN: “Es increíble que le saquen roja a Piqué por protestar, aquí sería pena de muerte”
• JUANMA PEREZ DOBAO: “Podemos ha superado su aversión a subir al coche oficial. Las concejalas Ana Fernández y Eva Tubio acuden al IMD en vehículo oficial del Ayuntamiento”
• CARLOS ABADIA: “Piqué es gilipollas. De toda la vida, no de ahora. Es gilipollas desde el inicio de la creación”
• ANTONIO NARANJO: “El Barça desesperado por ganas la Supercopa de España frente al único equipo con 11 españoles. No me digan que no es MUY divertido”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DEJABA ayer el viaje de mi verano del 69 en Madrid, una breve parada camino de las Islas Canarias. Iba a ser, fue, el viaje más largo que hasta entonces había hecho en avión, medio que hasta entonces había utilizado pocas veces. Mi bautizo del aire fue a mediados de los años 50 en una avioneta pilotada por el Comandante Campoy, que incluso me dejó tomar los mandos. Luego el viaje más “exótico” había sido en el verano del 1967 con motivo de mi último trabajo para Radio Lugo: la transmisión del partido de futbol de ascenso a Segunda División que celebraron entonces el C.D. Lugo y el Constancia de Inca, lo que me obligó a viajar en avión a Palma de Mallorca, un viaje bastante accidentado, no por nada relacionado con el vuelo sino por una insolación que me pilló en Palma y que me hizo pasar por uno de los trances más desagradables de mi vida.
Volviendo a mis vacaciones canarias, el viaje en avión no se limitó a Las Palmas, sino que desde allí nos desplazamos también a Tenerife y Lanzarote. Nos pasamos en Las Palmas casi un mes, pero no tuve necesidad de alquilar coche. Mi familia de allí los tenía varios; y todavía recuerdo lo que me impresionó el Ford Mustang de mi primo Paco, un coche espectacular de los que entones no estábamos acostumbrados a ver por la península; o para ser más exactos, a ver por España, porque en Portugal, país de grandes diferencias y contrastes, las clases pudientes, poco numerosas pero proclives a la ostentación, me había impresionado cuando estuve allí con coches deportivos espectaculares y que no era habitual que rodasen por las carreteras españolas.
De aquel viaje tengo mucho y buenos recuerdos, desde el recibimiento en el aeropuerto con un montón de familiares políticos a los que no había visto nunca, a noches en locales de copas al aire libre, con una vegetación tropical y música en directo, de los que sólo estábamos acostumbrados a ver en las películas de Xavier Cugat. Fueron unas muy agradables vacaciones aquellas de 1969.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PATRULLERO supone:
“El negocio, sin licencia, tuvo muy buenas empleadas.
La Valenciana, dona Vicenta, La Encarna, y hasta me parece recordar que La Poleira hacia sus trabajitos en la zona.”
RESPUESTA.- No sé a qué te refieres, pero no van por ahí los tiros. Lo que no quiere decir que tan ilustres damas, muy conocidas en su tiempo y con grandes amistadas en todas las esferas, no hayan sido clientes de este negocio. Para que no te quedes con las ganas, te diré cuando nos veamos cual es el negocio al que me refiero. No lo debo hacer público aquí, porque sería causarle un perjuicio innecesario y después de casi tres cuartos de siglo en la ilegalidad no tiene mucho sentido.
- ADUANEROSINFRONTERAS aconseja:
“Si Vds. son amantes del buen rhythm and blues y del soul, no dejen de acudir hoy a las 10 de la noche a la Plaza de María Pita de Garabolos de Mar donde actúan The Original Blues Brothers comandados por el mítico Coronel Cropper y el no menos mítico Lou Marini, que no todo va a ser el Combo Dominicano joé.

RESPUESTA.- El consejo llegará tarde para los que lo lean aquí, pero no para aquellos que ayer entraron en la sección de comentarios. En cuando a lo de El Combo Dominicano, no es lo peor que hoy se puede ver y escuchar en Galicia en cuanto a orquestas de baile; las hay mucho peores aunque sean más famosas y tengan un caché más alto. De todas maneras, tienes razón Aduanero, la oferta musical gallega está llena de monotonía: salsa, reguetón, merengue… un coñazo. ¡Y yo soy un defensor de esa música! Pero también me gustan los bocadillos de mejillones en escabeche y sin embargo no los como todos los días y menos a todas las horas.
- ¡A LA OLLA CON PIQUÉ! tiene su versión:
“PIQUÉ: Alto, rubio, ojos azules, bien plantao. De familia bien, mami es médico y papá abogado; emparejado sentimentalmente con una cantante de talla internacional, lo que también es un puntazo, simultanea el fútbol con una próspera actividad empresarial.
Rara avis en el mundo del balompié, sólo coincide con los grandes cracks en fama, millones y esa curiosa habilidad, casi siempre pasiva, de emparejar con mujeres de rompe y rasga (ésta, por lo menos, es artista)
Piqué se cree en posesión de un pedigrí que le coloca una grada por encima de todos ellos, y como es tan graciosillo, lanza bombas fétidas y lapos donde y a quien le viene en gana, se pone faltón con la guardia urbana y llama hijo de p… a un línea, porque sí, porque él es Gerard Piqué!
Su entrenador, otro que tal baila, se cobra la piel del león antes de cazarlo y fanfarronea con una remontada épica, menospreciando a un rival tan aguerrido como el Club de los Leones que, además, ya les había asestado cuatro zarpazos. Consumada la derrota, lejos de entonar el mea culpa, carga contra los elementos. Pero, eso sí, poniéndose a cubierto de su propio salibazo.
Me alegro infinito de que el tiro les haya salido, a ambos, por la culata.
Definitivamente, no solo le falta un hervor; más bien, son humos los que le sobran.
RESPUESTA.- Irreprochable su texto, pero creo que además de todo y como decía una señora de pueblo que conocí: “no es bien”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido Barcelona-Bilbao. 5,8 millones de espectadores.
2) Previo partido Supercopa. 2,8 millones.
3) Post partido de futbol.- 2,4 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol: Supercopa / Barça – Ath. Bilbao’ (38.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente viejo’ (16.7%)
La 1: ‘Corazón’ (10.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 22,4%
- “Minuto de oro” para el futbol. A las 23,23 horas veían el Barcelona-Bilbao 6.812.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 43,6%.
- La audiencia del partido de futbol ha batido un record: ha sido el programa más visto de todo el verano. Nada difícil en un estío en el que sobre todo los fines de semana las audiencias han estado muy por debajo de las que se registra en el resto del año.
- Día grande el martes para Telecinco: los cinco programas más vistos de la jornada han sido de esta cadena
- La plantilla de Cadena SER no entiende nada. Durante todo el año la emisora ha realizado más de cincuenta despidos en Madrid y en regiones, que se suman a un centenar producido en los últimos dos cursos. La explicación de la empresa siempre ha sido que los ingresos publicitarios caen y que la empresa debe hacer esfuerzos para mantener los beneficios. En esta lógica no entienden cómo la empresa emprende millonarios fichajes como el del televisivo Joaquín Prat para la nueva temporada de ‘Carrusel Deportivo’ (Fuente: PRnoticias)
- Cuba y Venezuela son los dos países con menos libertad de prensa de América.
- Buen mes de junio desde el punto de vista económico para las televisiones privadas, en especial para Antena 3 cuyos beneficios han crecido y se aproximan a los de Telecinco.
- Se mantiene la expectación ante la salida de “El Español”, el periódico digital de Pedro J. Ramírez. Se ha venido hablando de que en septiembre iniciará su andadura, pero todavía no hay una fecha concreta. Pedro J. no quiere dejar nada a la improvisación y sólo llegará al público cuando todo esté atado y bien atado.
—————
EL PASEO
—————-

CON Bonifacio, “La Piolina” y Marta. Noche fresca con cielo despejado y, por lo tanto, la posibilidad de ver muchas estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Si existiese un infierno en la tierra se tiene que buscar en el corazón del hombre melancólico” (Robert Burton)
“Se podrían clasificar las actividades humanas según el número de palabras que se necesiten. Cuantas más se necesitan, más se tiene que pensar mal de su carácter” (Robert Musil)

——————
LA MUSICA
——————
NO está mal la canción de Carlos Vives, “Bailar Contigo”, pero sobre todo está respaldada por un vídeo muy a tono que le da un especial atractivo:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DIA de verano con nieblas matinales y luego sol espléndido. Las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer con la posibilidad de que al sol se ronden los 30 grados de máxima. Las extremas previstas son
- Máxima de 25 grados a la sombra.
- Mínima de 13 grados.

EN EL AYUNTAMIENTO, POCAS LUCES

Martes, 18 de Agosto, 2015

NO malinterpreten en el titular.
Verán: en el Ayuntamiento de Lugo hay una crisis de alumbrado porque la gran lámpara que luce a la entrada de la Casa Consistorial se ha averiado y la ausencia de sus muchos puntos de luz da a la zona un aspecto bastante lúgubre. Ayer estaban montando un gran andamio en el rellano de la escalera (¡cuidado al entrar, que no le parta a nadie la crisma!) para tratar de localizar la avería y proceder a su reparación.
—————
TURISTAS
—————
SIGUE la buena racha. Si el pasado fin de semana fue uno de los mejores, o tal vez el mejor, en cuanto a la cantidad de forasteros que visitaron Lugo y animaron sus calles, ayer lunes, con un tiempo más agradable que el del sábado o el domingo, volvió a dejarse sentir por el casco histórico la presencia de centenares de turistas. Por procedencia este año llaman la atención por su número, no tan habitual antes, los catalanes; y dentro de los extranjeros, los franceses y los italianos. Como siempre, los negocios de hostelería los más beneficiados, aunque hay que reconocer que ayudan mucho a que la gente se vaya contenta.
——————
ANECDOTA
——————
Un lucense habitual de las terrazas me contaba como escuchó una conversación de un grupo de catalanes que estaban a su lado y que se sorprendían de que en el restaurante en el que ellos habían comido les hubiesen dejado en la mesa la pota llena de callos para que ellos se sirviesen a su gusto: “Eso ya no se hace en ningún sitio”. Otra, también relacionada con la hostelería: unos forasteros protestaron al camarero porque les habían servido, sin que lo hubiesen pedido antes, lo que ellos consideraban unas raciones. Cuando les dijeron que eran tapas y gratis se quedaron encantados.
—————
TIRANTES
—————
AYER, medio día, saludo en la distancia a Miguel Vázquez Calvo, hace cuatro lustros (¡cómo pasa el tiempo!) candidato a la alcaldía de Lugo por el PSOE y ahora en el descanso de la jubilación. Lucía una camisa de manga corta y unos tirantes de lo más convencional, de los que ahora no son habituales. No me resistí a hacer la broma:
- ¡Sólo te falta que los tirantes lleven los colores de la bandera española!
- Eso pronto, pronto
———————————————–
¡BIEN POR CARMEN BASADRE!
————————————————
Y garantizo que este “¡bravo!” está cargado de verdadera admiración, porque no cabe duda de que hay que tener una habilidad fuera de lo normal para torear a cinco grupos de la teórica oposición municipal, integrados en la Comisión Especial de Fiestas y conseguir que ella, con su minoría (8 concejales del equipo de gobierno “contra” 17) diseñe las fiestas como estime oportuno. Es más, si mantiene este arte para navegar por la política creo que tiene en ella un más que notable futuro; lo que me extraña mucho es que los suyos no hayan recurrido a ella para arreglar el problema de la Diputación. Su capacidad para maniobrar en las condiciones más adversas está más que demostrada.
Y vuelvo a insistir en que esto, aunque pueda parecerlo, no tienen ni pizca de ironía.
P.
————————-
LO DE LA PLAZA
————————-
HAY más lío del que parece en relación con las obras que el Ayuntamiento quiere realizar en la Plaza de Abastos en el próximo septiembre, con una inversión realmente importante: 1.600.000 euros. La fecha no es la mejor y ya con eso no están de acuerdo los placeros, que tienen un problema interno: es verdad que hay una directiva, pero esa directiva no mantiene al 100% cohesionados a todos los comerciantes, a los que hay que reconocer que no es sencillo poner de acuerdo. Hablé este fin de semana con varios y pocos coincidían en cómo se deben hacer las cosas. Había opiniones para todos los gustos. Así es difícil que el Ayuntamiento pueda intervenir con tranquilidad.

———————–
¡QUÉ INVENTO!
———————–
ME lo envía uno de los habituales lectores. En principio me lo recomienda para Bonifacio, pero podría servir también para personas. Véanlo y si alguien sabe dónde se puede comprar, se agradece la información

————–
ENVIDIA
————–
SANA y de la otra. Leo crónicas de la gran fiesta celebrada estos días en el Casino de Pontevedra, acompañadas de abundante material gráfico. La presentación en sociedad de un grupo de jóvenes pontevedresas es la base de una fiesta, a la que acudieron 3.000 personas. Todas ellas con traje de noche. Los hombres con esmoquin. Antes hubo cena con más de 400 asistentes. Me recuerda algo que aquí se ha dejado perder. ¿Verdad, señores del Círculo?
Un dato: 82.000 son los habitantes de Pontevedra. Lugo tiene 100.000.
P.

—————————————————————-
EL CHICO DE LAS MAYUSCULAS, POR AQUÍ
—————————————————————–
HACIA tiempo que no teníamos noticias de Lorenzo García Diego, el chico de las mayúsculas. Habitual lector, de vez en cuando nos enviaba crónicas muy agradables de sus muchos y variados viajes. Lo mismo nos escribía desde Méjico, que desde USA, que desde China, que desde las Canarias. Hoy regresa aquí, pero lo hace desde aquí, desde Lugo, con sus mayúsculas inconfundibles:
“BUENO, PUES DESDE QUE SALI DE BARCELONA EL DIA 28 DE JULIO NO HE PODIDO PRACTICAMENTE HACER NADA CON EL ORDENADOR AUNQUE TODOS LOS DIAS HE PODIDO LEER EL BLOG. TENIA COBERTURA O WIFFI TRES DIAS NO Y UNO SI Y OTROS POR FALTA DE TIEMPO. HE ESTADO 4 DIAS EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS, DONDE ME DEDIQUÉ A RECABAR DATOS DE LOS ARCHIVOS DIOCESANO Y MUNICIPAL PARA EL ARBOL GENEALOGICO. PRECIOSA CIUDAD CON MUCHOS PALACIOS, CASAS BLASONADAS Y CON MAS DE MIL AÑOS DE HISTORIA; LO MAS IMPORTANTE, SALIR DE BARCELONA CON 36-38 GRADOS Y DISFRUTAR EN ESPINOSA 24 GRADOS DE DIA Y 15 POR LAS NOCHES; UNA VERDADERA DELICIA. ESTABAN EN FIESTAS Y NO HABIA NI UNA CAMA LIBRE; TUVE QUE HOSPEDARME EN UN ALBERGUE, DONDE POR 16 EUROS DORMIR Y 4 POR EL DESAYUNO PASE LOS 4 DIAS EN MEDIO DE UN GRAN ROBLEDAL. EL DIA 2 ME DIRIJO POR EL PUERTO DE LOS TORNOS A CANTABRIA, CONCRETAMENTE A LOREDO, DONDE EN UN HOTELITO DE PLAYA, CASA SERAFIN Y VARIOS APARTAMENTOS, NOS REUNIMOS ENTRE HERMANOS, SOBRINOS Y NIETOS 70 PERSONAS, TODAS ELLAS DE LA FAMILIA. BARBACOAS EN CASA DE UNO, MERIENDAS EN CASA DE OTRO Y PLAYA CASI TODOS LOS DIAS DONDE LLEGUE A CONTAR 43 PERSONAS. EN UNA DE LAS BARBACOSA ESTABA EL FAMOSO ALEJANDRO PELAYO, MAS CONOCIDO POR MARLANGO Y EL JUGADOR DEL RACING CANALES. TAMBIEN LOS HIJOS DE LA LUCENSER PILUCA POLANCO, AMIGOS DE MI SOBRINO MARCOS. YO TUVE QUE IR UN DIA A SANTANDER APROVECHANDO QUE LLOVIÓ, A VISITAR A DOS ANTIGUOS CLIENTES Y FUE UNA PROVECHOSA VISITA. EL DOMINGO DIA 16 EMPEZAMOS A DESFILAR, MIS HIJOS Y YO Y VARIOS HERMANOS CON SUS FAMILIAS; UNOS A CORUÑA, OTROS A FERROL Y BARCELON, AUNQUE AUN QUEDABA LA MITAD DE LA GENTE. LLEGUE A LUGO A LAS 2 DE LA TARDE; HACÍA DOS AÑOS QUE VENIA YA QUE EL AÑO PASADO PASE MAS DE 4 MESES EN MEXICO Y CASI ME EMOCIONÉ. NO ME HABIA OLVIDADO DE LOS CIELOS, LOS COLORES, LA LUZ Y LOS OLORES DE MI LUGO. VENIA CON UNAS GANAS DESENFRENADAS DE CALDO GALLEGO Y PULPO QUE NO ME AGUANTABA…. FUI A LA LAREIRA DE CALLE MALLORCA, CERRADO, LUEGO A PULPERIA SIERRA DE AUTES, CERRADO, LUEGO AL BODEGON “PAJON” DE LA PUERTA DEL CARMEN Y TAMBIEN CERRADO; POR FIN ACABE A LAS TRES DE LA TARDE EN EL PARQUE EN “O XUGO”, DONDE ME SACIE DE AMBOS MANJARES. ESTA MAÑANA A LA FERIA DE LA FUEBLA DE SAN JULIAN CON UN AMIGO Y A VISITAR A UN ANTICUARIO DE MEIXENTE, SARRIA. HOY YA TENGO WIFFI EN CASA A TRAVES DE MI TELEFONO MOVIL; UNA ENCANTADORA Y AMABILISIMA SEÑORITA DEL SERVICIO TECNICO (1002) DE MOVISTAR ME AYUDÓ A SINTONIZARLO. MAÑANA CARNE ASADA A LA FINCA DE OTRO AMIGO PINTOR EN HOMBREIRO….. PIENSO QUEDARME EN LUGO HASTA EL SAN FROILAN, CON VIAJES ESPORÁDICOS A CORUÑA, FERROL, PONTEVEDRA, VIGO Y ORENSE…. !! VIVA LUGO Y LOS LUCENSES… !!.

————————————————–
NO ENTIENDE LO DEL C. D. LUGO
—————————————————
UN lucense que reside en el País Vasco y cuyo trabajo tiene mucho que ver con el deporte, me aborda ayer para preguntarme por lo que ha pasado en el C. D. Lugo. Él ha venido siguiendo al equipo desde allí con interés y me doy cuenta que sabe más que de las cosas del club que mucha gente de aquí; por ejemplo, más que yo. Tenía interés en conocer los motivos de los cambios sustanciales que se habían producido: “Desde fuera la sensación que se tenía era que tanto la Directiva, como el Director General, como el Entrenador, estaban haciendo un trabajo insuperable y que con ellos habría Lugo en Segunda para mucho tiempo; por eso no se comprende lo que ha ocurrido” No puedo aportarle mucho más de lo que sabe y me hace una consideración: “Pues ya pueden empezar bien los nuevos, porque como tropiecen, sobre todo al principio de la temporada, se les puede echar todo el mundo encima; a los otros ya se les perdonaba todo, pero estos tendrán que pasar un examen muy duro antes de que ante cualquier contratiempo se conserve la calma”
Como un libro abierto hablaba este aficionado. Para estar lejos sí conoce bien las cosas del deporte lucense y de los aficionados de aquí.
——————
LA RECOPA
——————
“LO que no puede ser no puede ser y además es imposible”. Ocurrió lo que parecía lógico y el Bilbao se llevó la Recopa a costa de un Barcelona que en ninguno de los dos partidos dio la talla. ¡Ah y Pique confirmó que le falta un hervor! En el acta del partido figura que le dijo a un asistente “Me cago en tu P… madre” Le van a caer cuatro partidos. ¡Por bocazas y porque sí, le falta un hervor!
———-
VISTO
———-
HA muerto Katia Loritz, la actriz, nacida en Suiza hace 82 años pero que hizo toda su carrera en España, llevaba retirada del cine desde 1965, aunque hizo a mediados de los 80 un pequeño papel en el filme de Pedro Almodovar “¿Qué he hecho yo para merecer esto?”. Uno de sus grandes éxitos fue su presencia en la película “Las chicas de la Cruz Roja” estrenada en 1958 y de los filmes más celebrados de la época. Vemos el tráiler, en el que aparece Katia a la que como pretendiente daba réplica en el filme Arturo Fernández.

———-
OIDO
———
EN la radio. No hay en el mundo ninguna organización policial que persiga los delitos informáticos por lo que una inmensa mayoría quedan impunes. Hay casos tan curiosos como el de Rusia en donde cualquiera puede cometer cualquier tipo de delito informáticos desde allí (robar por ejemplo) siempre que sea a víctimas de fuera de ese territorio. Un caso especialmente interesante es el de China, tremendamente interesada en todo lo que tenga que ver con el tema, hasta el punto de que han creado en el seno del ejército una División, al estilo de las convencionales que intervienen en combate, con sus generales, coroneles, comandantes, etc. Su número de integrantes oscila entre los 10.000 y los 15.000 y en el caso de la que nos ocupa todos son expertos en cuestiones de informática y se dedican solo a ellas.
———–
LEIDO
———–
RECUPERAN un antiguo mensaje cuando algunos defienden en convertir la prostitución en una profesión legal con todas sus ventajas y sus inconvenientes: “SI LA PROSTITUCION FUERA UN TRABAJO, ¿SE LO RECOMENDARÍAS A TU HIJA?”

——————
EN TWITER
—————–
• ALFONSO USSIA: “Resulta curioso. Los tuiteros adversos educados son diurnos. Los golfos y groseros, nacen en la noche”

• ABIGAIL G´S:
- ¿Tienen cargadores?
- ¿De móvil?
- No, de Mágnum 44.
- Lo siento, no vendemos helados.
- Te libras porque estoy sin balas…
• MARIO VARGAS LLOSA: “Como en los tiempos de la ex Unión Soviética, hoy se hacen colas de kilómetros para obtener alimentos en Venezuela”
• RAFAEL R. VIZUETE: “Tiene cojones que en pleno siglo XXI haya una comisión de igualdad en el congreso”
• FÁTIMA (A Pedro J. Ramírez): “De castigar la prostitución nada, que de alguna manera nos tenemos que quitar el hambre y yo ya tengo esquina reservada”
• VICTOR ARRIBAS: “Venezuela: Los militares vigilan los supermercados”
• CRISTINA DE LA HOZ: “La Revista Tema “consagra” un pacto Sánchez-Iglesias-Garzón aún sin ganar las elecciones”
• REVISTA TIEMPO: “Casi nadie duda ya de que en 2016 habrá algún proceso de fusiones bancarias. Año bisiesto: más días y menos bancos”
• GARCIA DOMINGUEZ: “Para cambiar una coma de la ley electoral catalana hacen falta 2/3 de los diputados del Parlament. Para declarar la independencia bastan 68.”
• GERARDO TECE:
- ¿En lo táctico que dijimos, uno a diez o diez a uno?
- No me acuerdo.
- Pero Íñigo, hostias, que quedan cuatro meses.
- Mira, diles que confluimos.

• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “En El País, el cabeza de lista de Mas: “No defenderé su gestión y que “no pilota el proceso. Esto es un sainete. Y cutre, además.
• MERCEDES GALLIZO: “Vivir para ver. Los miembros de una lista electoral renegando de su candidato a Presidente. Nadie da la cara por él.”
• ALBERT RIVERA: La justicia obliga a TV3 a retirar las campaña de propaganda encubierta a favor de la lista de Mas e ERC. Cosa Nostra.
• MAR: “Se quita porquería más de los independentistas: TV3 tendrá que quitar el logo “junts” de la campaña de verano”
• ANTONIO NARANJO: “Que los Xenadores se eXtrenen. Todo muy chachi” (Reproduce una nota de Podemos Comunidad de Madrid en la que dice “Nuestros senadores se han extrenado vetando nueva ley del aborto”)
• ANTONIO NARANJO: “La LOGSE también la vetaron, seguro”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN el primer veraneo con coche de mi propiedad, el de 1969, curiosamente no lo utilice para las vacaciones, aunque sí para algún pequeño viaje de fin de semana. Porque aquel verano por vez primera en mi vida me fui a veranear “al quinto pino”. Eran mis primeras vacaciones de casado y nos fuimos a Canarias nada menos; y para eso había que viajar en avión, medio que ya utilizamos para hacer escala de un par de días en Madrid, donde coincidimos un fin de semana. Aquel sábado (o el domingo que no lo tengo muy claro) se jugaba la final de la Copa del Rey y la capital tenía un ambiente especial. Aproveché para hacer una gira por los locales nocturnos que ya conocía de mis frecuentes viajes a Madrid y asistir en el “JJ”, que entonces era uno de los templos del pop, a la actuación de Carl Douglas y The Explosión , que en España había puesto no hacía mucho en las listas de éxitos este tema musical:

Como el mundo es un pañuelo, allí, formando parte del grupo The Explosión, me encontré al trompeta argentino Lito Dagostino, que unos meses antes, en el San Froilán de 1968, había estado tocando en el Círculo con la Orquesta de Carmelo Larrea.

Hasta hace poco tuve controlado la factura de la consumición que tomamos aquella noche; supongo que sería güisqui o algo así: no llegaba a las 200 pesetas; un euro más o menos de ahora. Claro que hay que decir que entonces el sueldo base de un redactor de la radio superaba en muy poco las 4.000 pesetas mensuales.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- M. SOL, argumenta:
“Leída su respuesta-opinión, Rivera (le conozco hace bastantes años de la Cope y también personalmente)
Hace algún tiempo no largo, digamos dos meses, entrando en la calle Aguirre desde Ramón Ferreiro, estaba esta calle intransitable debido a una gran aglomeración y a la altura de la primera o segunda cafetería. En la puerta de la cafetería había una imitación de un gran cubo de basura en el que había clavado un maniquí que semejaba haberse tirado al cubo de basura desde un piso del edificio y quedar allí empotrado hasta la cintura o sea hasta el fondo del contenedor. Cada turista, era la aglomeración, cámara o móvil en mano y cara de satisfacción hacía una o varias tomas del descubrimiento. Obstruían la calle, ninguno entró a tomar nada y sí a hacer pis al menos dos señoras.
Que un objeto sea de lo más fotografiado solamente dice que el fotógrafiador hace una foto más pero nunca que el objeto retratado tenga mérito o valor artístico alguno, como todo lo que no se siente o te llega como arte, pese a la publicidad, bombardeos de todos tipos y hasta creyentes que pagan morralla,
Que haya sido un regalo, pues muchas gracias y se acabó. No hay obligación de empotrar eso en un lugar que efectivamente puede considerarse un rincón artístico-histórico y zona principal del Lugo de siglos. Claro está que parece que esa zona se han empeñado en llenarla de coas raras desde hace tiempo.
RESPUESTA.- Reitero que respeto su opinión, pero entienda que si tengo otra distinta no debo dejar de exponerla con razonamientos. Sobre lo del cubo: tiene usted razón, pero le digo una cosa: He visto objetos bastante más disparatados en grandes exposiciones de arte. En Arco, por ejemplo, todos los años se exhiben objetos que a un profano pueden parecerle una tomadura de pelo y por los que luego se pagan miles de euros.
- CRISTINA
“Fala v de dunhas viaxes que se organizaban e que se chamaban “Educación e Descanso”, en qué consistía iso exactamente? Era algo similar ás viaxes que organiza agora o concello e que por 4€ pode un acercarse a varios puntos de Galicia a pasalo día?
Fabulosa e pra min descoñecida historia a da mina do Cervo, dende logo, D.PACO, como non imos estar enganchados ó seu blog!”
RESPUESTA.- Empiezo por decir que “Educación y Descanso” era una organización por la que pasaban en los años 40 y 50 todas las actividades lúdicas y culturales que se celebraban en la capital y en la provincia. Desde una carrera ciclista a una verbena, pasando por los conciertos de corales o la promoción del teatro o las manualidades. En cuanto a los viajes, pues supongo que eran parecido a lo que se hacen ahora, con la diferencia de que la función social que cumplían era mucho mayor y más amplia. Ahora son muchos menos los que necesitan esos apoyos; antes la inmensa mayoría. Allí se juntaban funcionarios, empresarios, obreros, profesionales… Iba gente como Trapero Pardo, que entonces era ya un ilustre hombre de letras o un señor que se llamaba Sanjuán y tenía una de las pocas tiendas de deportes que había en Lugo y que estaba en las Galerías de Santo Domingo. En cuanto a lo de la mina, creo que ya alguna otra vez hice referencia aquí a la historia, pero voy a tener que volver sobre el tema porque me doy cuenta que muchos de los lectores la desconocen. Y la verdad es que es muy interesante
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Sígueme el rollo” (Cine).- 2,2 millones de espectadores.
2) “Mr. Brooks” (Cine).- 1,8 millones.
3) “Embarazada a los 17” (Multicine).- 1,6 millones
4) Antena 3 Noticia 1 Fin de Semana.- 1,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Película de la semana: Sígueme el rollo’ (17.1%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Cita misteriosa en Bangkok’ (16.8%)
Telecinco: ‘Motociclismo Mundial: MOTOGP / G.P República Checa’ (14.5%)
Cuatro: ’Veterinario al rescate’ (9.2%)
laSexta: ‘El Club de la Comedia – rep -’(7.4%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (7.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “Sígueme el rollo” (Cine); a las 23,38 horas la seguían 2.801.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,6%.
- Desde que Matías Prats se hizo cargo de los informativos del fin de semana de Antena 3 estos suelen liderar las audiencias de los programas de noticias tanto los sábados como los domingos, imponiéndose a las restantes cadenas. Ha sido una buena jugada de la cadena de Planeta.
- Tras un año desde que dejó de presentar Noticias Cuatro, regreso a la televisión de Hilario Pino, ahora en la competencia, presentando el sábado La Sexta Noche. Estuvo muy bien. En la Red aparecieron docenas de textos pidiendo que se quedé en el programa, en el que estará todo este mes.
- “Algo tiene el agua cuando la bendicen”. Eso se podría decir de la televisiva Cristina Pedroche, que aparece hasta en la sopa sin que su trabajo en la pantalla pequeña sea nada trascendente. Da la sensación de que su aparición constante en los medios y por cualquier motivo (si no lo hay se lo inventan) tiene otros orígenes.
- Le llovieron las críticas a TVE por cortar la final de tenis entre Bwncic y Halep para dar el España-Senegal de baloncesto. Por lo que se vé nunca llueve a gusto de todos y estoy seguro de que si no lo hubiera hecho también criticarían a la pública por ignorar un encuentro de la selección. De todas maneras los datos de audiencia podrían ser un buen o un mal respaldo a la decisión.
- Debería la COPE prestar un poco más de atención a la parte técnica de su canal de Onda Media en Lugo. Está hecho una castaña. Las interferencias son habituales, el sonido a veces muy malo y las averías frecuentes. Ayer por la mañana, por ejemplo, estuvo un buen rato con un lamentable sonido.
- Publican una foto de Jorge Javier Vázquez en la playa y él se pilla un cabreo monumental: “Un confidencial publica una fotografía mía en bañador con resultados catastróficos. Para mí, claro. Creo que la foto ha causado sensación en la red. Para mal, claro. Y otros confidenciales han recogido la instantánea con resultados nefastos. Para mí, claro. Uno de ellos dice más o menos: El vientre adiposo y gelatinoso no se corresponde con los esculpidos pectorales que marca en televisión. Si esto sucede hace tres o cuatro meses me tomo medio litro de cicuta, pero mi vientre gelatinoso no es lo que más me preocupa en estos momentos”
Sin negarle la razón, porque la foto es atrasada y eso no lo dicen, le recordaría al presentador como él y sus compañeros de “Sálvame” pican carne diaria y machaconamente en su programa con manipulaciones bastante más graves y ofensivas.
- La malvada leyenda urbana de que las mujeres rubias carecen de inteligencia es el concepto del éxito de un formato televisivo que arrasa en Rumanía tras cuatro temporadas.
En el concurso ‘Te pui cu blondele?’ (‘¿Te metes con las rubias?’) las rubias y su cociente intelectual son las auténticas protagonistas.
En una televisión española un concurso de este tipo tiene nulas posibilidades de emitirse. Se los comerían las críticas.
- Oriana Falacci lidera la lista de los periodistas más famosos de la historia
—————
EL PASEO
—————

CON Bonifacio. “La Piolina” había estado en casa cenando un par de horas antes, pero no se sumó a la pequeña caminata en una noche fresca, pero de cielos completamente despejado lo cual avisa de que están próximos algunos días de sol.

——————
LAS FRASES
——————
“Un héroe es el que hace lo que puede” (Romain Rolland)
“El hombre es una animal fabricante de utensilios” (Benjamín Franklin)

——————
LA MUSICA
——————
APOYADO por “Sálvame”, el programa en el que colabora, y en el que lo mismo un día todos lo quieren y al siguiente todos lo odian, Víctor Sandoval ha sacado un videoclip que no está más. En la línea de la egolatría desmedida que tiene el pavo, el título es “Sandovalízate”:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE iniciará el día con nubes y claros, pero a medida que avance se irán las nubes y disfrutaremos de un sol espléndido. Las temperaturas se mantendrán suaves con un ascenso notable de las mínimas. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 16 grados.

“LUGO UNICO”

Lunes, 17 de Agosto, 2015

ASI se titula un libro que el escritor y periodista José de Cora tiene ya listo para publicar y que ha hecho al alimón con el reportero gráfico Pepe Tejero. En la obra, que promete, se recogen 111 , exactamente ciento once, cosas que hay en Lugo y que no se pueden encontrar en ningún otro sitio. Fotos y texto conforman una oferta que va a interesar y a sorprender no sólo a los visitantes, sino a los propios lucenses, que en muchos casos desconocemos mucho de lo bueno y distinto que tenemos aquí.
P.
——————————-
¿CÓMO ES POSIBLE?
——————————-
OCURRE en Lugo capital y en el interior de murallas. Hay un negocio, en activo, que data de la primera mitad del siglo pasado, que ha pasado por varias manos, que has sufrido varias reformas y que… ¡nunca ha tenido licencia! Increíble, pero cierto.
————–
REUNION
————–
MAÑANA martes de la Comisión Especial de Fiestas. En el Orden del Día figura, entre otros temas, el estudio de las propuestas para la elección del Pregonero. Lo normal es que salga adelante la que ya ha hecho pública en su momento Lugonovo en favor del escritor Daría Xoán Cabana. También se escucharán propuestas de los integrantes de la Comisión Especial de posibles espectáculos para las próximas Patronales.

——————————————————-
CARMEN BASADRE LOS MANEJA
————————————————–
AL hilo de esta reunión: Me lo cuenta un componente de la Comisión Especial de Fiestas (¿Cuándo alguien explicará por qué es “especial”?): “El otro día en la primera reunión que celebramos en la que estábamos representantes de todos los partidos, la concejala nos dijo que recibiría todas nuestras propuestas y que nos iría informando de todo lo que se hiciese o se contratase. Todos parecimos muy conformes. Pero yo al salir, repasando lo que había ocurrido, me di cuenta de cierto matiz: la concejala se comprometió a informar, no a consultar, de tal manera que decidirá lo que le venga en gana y luego nos hará “el inmenso favor” de decírnoslo”
P.
—————————————-
ESTAS NO CONTABILIZAN
—————————————-
CUANDO ayer manejaba la cifra de 300 fiestas populares (decían que en Galicia y yo apuntaba que sólo en la provincia de Lugo) basaba la cifra lucense en la multitud de saraos que no contabilizan en estas relaciones que facilita Turgalicia. Ayer mismo tuve la oportunidad de comprobarlo y conocer de pasada una: grupo de vecinos de una pequeña parroquia que en la finca de uno de ellos celebran una fiesta anual. Se reunieron más de un centenar; comida, copas, baile con música en directo… y todo realizado en la más estricta intimidad. Un ejemplo.

——————–
EL GORRION
——————–
EN su paseo por el campo mis nietos encontraron ayer un gorrión casi recién nacido que se había caído del nido. Lo trajeron para casa, se pasaron toda la tarde atendiéndolo, le pusieron de nombre Pilín, le dieron de comer, se lo pasaron de dedo en dedo y ya al final, supongo que gracias a los cuidados, el pájaro echó a volar tan tranquilo. La buena obra del día.
—————————————-
AGRADABLES REUNIONES
—————————————-
DE hoy en una semana tengo dos agradables citas, que hasta coinciden en la hora. Una en Pol, con José Ramón Ónega, su familia y sus amigos, a los que todos los años agasaja (nos agasaja) coincidiendo con el “Día del Emigrante”. La otra con Elías Rodríguez, tambien con sus amigos, en los ya tradicionales “Encontros en Trabada”. Las dos son a mediodía y en las dos se ofrece un almuerzo a los asistentes. Ya me han llamado los dos para invitarme. Primero fue Elías, después José Ramón. Cuando me llamó Elías maniobré para aprovechar el viaje y hacer en Trabada un par de entrevistas con gente que acudirá a la comida. Cuando me llamó José Ramón le expliqué el entramado que tenía y lo entendió perfectamente. De todas maneras me pasaré también por Pol para estar un rato con José Ramón y su gente. No tengo el don de la ubicuidad (ya me gustaría) pero trato de ingeniármelas para cumplir con todos esos tan buenos amigos.
————————-
PARA LISTILLOS
————————–
EL Himno Nacional de España, que sonó ayer en el acto protocolario del mundial de Bádminton no era el oficial. Los listillos salieron recordando más o menos que era el Himno franquista al que había puesto letra José María Pemán. Cono hay más tontos que botellines, no sabían que eso, lo de que Pemán le pusiese letra ocurrió en 1928 y Franco entonces andaba en otras cosas y la letra del Himno, supongo, le traía sin cuidado.
—————————-
¿CONOCIAN ESTO?
—————————–
¡LA leche!

——————————————————-
¡QUIEN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE!
——————————————————-
EN un periódico atrasado leo que el Deportivo se adjudicó la edición número 70 del otrora más importante torneo veraniego del futbol español. Le ganó al Sporting de Braga por 1-0. Ni me había enterado de la celebración de este partido. ¡Lo que cambian las cosas!. Hace un cuarto de siglo el Teresa Herrera era la gran fiesta del futbol gallego y reunía durante un largo fin de semana en La Coruña a miles de personas que iban no sólo a los partidos de la competición, sino a divertirse, a tomar copas, a cenar, a bailar… Cuando el máximo responsable de la organización era el concejal de UCD Estévez Mengotti me contó que Lugo y su provincia aportaban una enorme cantidad de espectadores a los partidos, alrededor de 7.000 a la final. Y ese fin de semana largo, La Coruña, reunía a la elite del periodismo deportivo español. De aquello, que era el todo, al casi nada de ahora. El Teresa Herrera agoniza.
———-
VISTO
———-
En la televisión la película italiana “Pan, amor y celos”, protagonizada por Vittorio de Sica y Gina Lollobrigida. Filme en blanco y negro de 1954 (tiene por lo tanto 61 años), cuenta la historia de Don Antonio Carotenuto, comandante del puesto de carabineros de la pequeña localidad de Sagliena, en los Abruzzos, que ha decidido jubilarse antes de la edad reglamentaria con el propósito de contraer matrimonio con Anarella, la comadrona del lugar. El motivo de este precipitado retiro es que la novia es madre soltera, asunto muy mal visto en el intachable cuerpo de carabineros.
El filme está en la línea de las producciones tragicómicas del cine italiano de la época, pero sus dos actores principales hacen mucho para convertirla en un producto agradable.
———-
OIDO
———
HACIA tiempo que no sabía de él, pero días pasados escuché a Augusto Cesar Lendoiro en una entrevista larga en la que habló mucho de futbol y de su experiencia y poco del Deportivo, porque creo que en esto mantiene una postura de gran elegancia. Estuvo como siempre brillante y me sorprendió una frase “ahora que trabajo mucho con los Chinos…” ¿Trabaja con los chinos? Al entrevistador le quedó por preguntar ¿De qué? No sé si hace negocios con ellos o les está asesorando en cuestiones futbolísticas. Por otra parte se refirió a la necesidad de que se construyesen muchos campos de futbol para lograr cantera: “Antes la ciudad entera era una gran campo de futbol, porque se podía jugar en todas partes; ahora eso es imposible y hay que construir instalaciones específicas”
———–
LEIDO
———–
El primer periódico económico alemán “Handelsblatt”, con enorme influencia en su país, Austria y el cantón germano de Suiza, define a Mas como un golpista. Lo recoge en su columna de ABC Luis Ventoso, que inicia su artículo así: “Si caminando frente a un prado ve a un cuadrúpedo rumiando hierba y dotado de dos cuernos y unas hermosas ubres rosadas, usted puede empecinarse en proclamar que aquello es un mapache, un velocirraptor o París Hilton de picnic. Pero mucho me temo que se tratará de una simple vaca. Y si ve a un presidente que pisotea las leyes democráticas para imponer su punto de vista y liquidar la norma máxima que nos hace a todos libres e iguales, usted puede decir que ese político es la reencarnación de Gandhi, un líder providencial, que hace justicia al asombroso hecho diferencial que convierte a sus vecinos en unos seres superiores que no deben convivir con los zarrapastrosos “españoles”. Pero tal vez resulte más atinado concluir llanamente que ese presidente es “un golpista”.
——————
EN TWITER
—————–

• EL CAPITAN SARCASMO: “La madurez me persigue, pero yo soy más rápido”
• MAR: “Por cierto: sospechoso silencio del PSOE sobre la denuncia de pagos a Rato en Alemania de Zenits y Publicis. Seguiré informando.”
• PEIO H. RIAÑO. “Un Catedrático de Redes Sociales: “Twitter ha disparado el ego de los periodistas”
• LOUELLA PARSONS: “Podemos creará en España las nuevas playas para mujeres musulmanas… pero quiere prohibir las celebraciones de Semana Santa en España”
• ANTONIO NARANJO: “Es más difícil desintegrar un átomo que a un secesionista” (Albert Einstein)
• ESTADO MAYOR DEFENSA: “Si estás en Madrid no te pierdas el izado de bandera en plaza de Colón del próximo miércoles, 19 de agosto, a las 12”
• MIGUEL: “El pesimismo nunca ganó ninguna batalla” (Dwight Eisenhower)
• MAR: “¡¡Maravilloso!! La concejala de Cultura convoca un concurso de fotografía que gana… ¡¡¡La concejala de Cultura!!!”
• FRAN CARRILLO: “El progre: dícese del juntaletras que no llega a progresista, le avergüenza que se note que es conservador y cree que liberal es un insulto”
• LUZ SANCHEZ MELLADO: “Debo de estar desconectando. ¿Cómo decíais que se llamaba el cabeza de lista independentista a las catalanas? ¿Romeva? ¿Romerales? ¿Romina Power?
• DANIEL LACALLE: “El socialismo no es un alternativa al capitalismo, es una alternativa a cualquier sistema de convivencia humana” (Von Mises)
• BERTA G. DE VEGA: “Interesante entrevista en El País a Badinter, contestataria frente al feminismo diferenciador. Que se enteren los del “colectivo de mujeres”
• VENEZUELASOMOSTODOS: “Los venezolanos compran una vez a la semana los paquetes de harina o de papel, luego de horas de cola y con cédula en la mano”
• SCHUMA 78: “¡CON UN PAR! La banda de Pinedo se salta la prohibición de Compromis y toca el HIMNO NACIONAL” (Sucedió en Valencia)

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MI primer verano con coche propio fue el del año 1969. El anterior, el de 1968, ya trabajando con redactor y locutor en Radio Popular, aun me valía del coche de la emisora, un Renault de los llamados “cuatro latas”, del Land Rover de reparto de EL PROGRESO para mis fines de semana en San Ciprián y en ocasiones del coche de Manolo Lombao, que era de los más pudientes de la emisora y tuvo coche propio casi desde el principio. A Lombao lo embarqué aquel verano del 68 en un viaje nocturno a San Ciprián, para asistir a un baile de disfraces, en el que nos acompañó el técnico de sonido Juan Abellán. Nada más llegar al baile se organizó una pelea que acabo siendo multitudinaria, como las que se ven en los “saloons” de las películas de vaqueros. Menos mal que antes nos habíamos pegado una cena de lujo en el famoso figón de Palmira, en Villaronte, ella se levantó de la cama para atendernos (llegamos allí alrededor de las doce de la noche, cuando el local ya estaba cerrado) y no solo nos preparó una cena espléndida, sino que nos invitó con una frase que recodaré siempre. Cuando le pregunté cuanto se le debía me dijo: “Para cobraron no me hubiera levantado de la cama ni abierto de nuevo la cocina. En estos casos o se invita o no se atiende a la gente”. La cosa tiene más mérito si añado que Palmira no nos conocía de nada, que nosotros jamás habíamos estado allí y que debió quedarse impresionada cuando le explicamos: “Venimos desde Lugo sólo para cenar en su casa”; era una verdad a medias y luego le explicamos que íbamos a San Ciprián a una fiesta. A raíz de aquello fui algunas veces más a Casa Palmira. La última ya con mis hijos. Nos invitó a merendar y cuando nos marchábamos entregó a los niños una caja grande. Dentro venía una merluza monumental recién pescada.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO y la mina:
“Recuerdo perfectamente cuando apareció, incluyendo el desalojo de la playa. Yo pasaba con mis padres en San Ciprián (me cuesta el topónimo San Cibrao, que quieren que les diga, supongo que simplemente por pura e inocente costumbre), unos días de vacaciones, aprovechando el destino provisional de mi padre en San Cosme. Acababa de cumplir 5 años y corría el año 1967. Casi medio siglo. Lo que no sabía (hasta que se publicó en esta bitácora tiempo ha) es que Paco estaba en el ajo. ¿Por qué será que no me sorprende?
Saludos.
RESPUESTA.- Todo tiene su origen en la curiosidad: por saber, por tocar, por descubrir, por, en definitiva, estar activo. Seguramente antes que yo muchos vieron aquel trozo de hierro que sobresalía de la arena, pero a nadie se le ocurrió saber qué era y porqué estaba allí. Sobre lo del topónimo, espero que hayas leído lo que he escrito más arriba.
- TRIFONCALDERETA loor al Simca 1.000:
“Simca 1000, o fantástico, duro, potente e deportivo coche dos setenta deu moito xogo. Dende ser un clásico nas probas automovilísticas do país a ser motivo erótico nunha canción de hai poucos anos.
O eslogan publicitario que acompañou a súa saída ao mercado era “Simca 1000: Cinco plazas, con nervio”.
Non lle tardaron en chamar ” o bistéc do pobre”
RESPUESTA.- No recordaba yo lo del “bisté del pobre”, pero al margen de esto, no sé los motivos el coche no me acabó de gustar.
CHOFER y la nueva escala de valores:
“Lo que cambió el sistema decimal aquí en España a la hora de las medidas . Cuando veo circular un 600 me acuerdo que su no posesión entonces no te convertía en pobre mientras ahora para bombardearnos con los índices de pobreza, se utiliza hasta el hecho de no tener móvil.”
RESPUESTA.- ¿Móvil? Es que eso ya está pasado de moda. Ahora como no tengas un Iphone eres un pelagatos. Y resulta que vas por la calle y hay más Iphone, o similares, que personas. ¡Ah, y un Iphone cuesta más de lo que antes costaba un 600!

—————–
DEPORTES
—————–
VI el éxito de Carolina Marín y el logro de un nuevo mundial de bádminton y también el partido en el que Manchester City le pasó por encima (3-0) al Chelsea de Mourinho. No me interesaron las motos porque el resultado ya se sabía antes de que diesen la transmisión en diferido y así no tiene gracia. Y ya metidos en la noche, el entrenamiento de la Selección de Baloncesto.

———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los toros han proporcionado a TVE la mayor audiencia de las tardes de este verano. La transmisión la pasada semana de la corrida celebrada en San Sebastián le proporcionó una cuota de pantalla del 10,2%, por encima de la media de la cadena.

- “Tu cara me suena”, “Top Chef”, “Mar de Plástico” y “Velvet serán las cuatro grandes apuestas de Antena 3 de cara a los inicios de la próxima temporada televisiva.
- Por lo que se refiere a Telecinco, confía en seguir liderando las audiencias ayudada por “Gran Hermano 16”, “La Voz Kids”. “Cámbiame Premium” y “B&b”
- Los que la próxima temporada no quieran gastarse el dinero en ver partidos interesantes de primera lo tienen crudo, porque en abierto se darán partido que tienen un escasos interés para las mayorías. TVE que ha adquirido los derechos para esta fórmula dará la primera jornada de Liga en Teledeporte el Levante-Celta. La segunda jornada repetirá con el Celta y transmitirá el encuentro de Balaidos entre los vigueses y el Rayo Vallecano. La tercera jornada de la competición estará protagonizada en abierto por el Betis-Real Sociedad. Del resto de las transmisiones todavía no se ha dado información.
- En mis madrugadas de oyente de la radio escucho con cierta frecuencia el programa de la SER “Hablar por hablar” cuando lo hace la lucense Adriana Mourelos y además tengo el premio de que la música que se emite para separar las llamadas es de lo mejor y más adecuado para esa hora. Un diez a quien es el responsable de la selección.

—————–
EL PASEO
—————–
CON Bonifacio y “La Piolina”; no llueve, el cielo está parcialmente despejado y hace fresco, pero no frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando una puerta se cierra, la fortuna abre otra” (Fernando de Rojas)
“La gratitud es una deuda que normalmente se va acumulando, como sucede con los chantajes: más pagas y más te piden” (Mark Twain)

——————
LA MUSICA
——————
TRIFON escribe más arriba sobre una canción de Los Inhumanos inspiraba en el Simca 1.000, el coche de moda para la clase media a partir de mediados de los 60. “Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1.000” sonó mucho en las emisoras de radio. Lo recordamos:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Típica semana de la segunda quincena de agosto. Sigue el verano, pero con cierta irregularidad en las temperaturas que se mantendrán suaves, con un par de días, miércoles y jueves, especialmente altas. No se prevén precipitaciones
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 23 grados y mínima de 14.
- Martes.- Nubes y claros en las primeras horas y sol a medida que avance el día. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Miércoles.- Mejoría notable del tiempo. Tendremos sol y subida de las temperaturas. Máxima de 28 grados a la sombra, que el sol pueden ser 30-31. Mínima de 12.
- Jueves.- Una jornada muy parecida a la anterior. Sol y calor. Máxima de 28 grados a la sombra. Mínima de 13.
- Viernes.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 26 grados y mínima de 14.
- Sábado.- Otra vez nubes y claros. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Domingo.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 25 grados y mínima de 12.

SAN CIPRIAN (II)

Domingo, 16 de Agosto, 2015

CIERRO hoy la crónica de mis mini vacaciones familiares por la provincia con una segunda entrega dedicada a San Ciprián. Ayer la dejé luego la estupenda comida en el Restaurante El Puerto, tras la cual todos los de la familia decidimos irnos a dar un paseo por el entorno del faro. Ahora que se habla de que muchos faros se van a convertir en establecimientos de hostelería (el de Ribadeo por ejemplo ya tiene adjudicatario), el de San Ciprián podría ser uno de los que ofreciese encantos especiales. Me imagino, por ejemplo, lo que sería un dormitorio en la misma zona en la que antes estaban las luces y me parece algo especialmente atractivo. Por el entorno del faro nos pasamos un buen rato, sentados, hablando y haciendo fotografías, algunas de ellas fueron publicadas por Marta en su cuenta de Twitter y celebradas por centenares de personas. En el faro puse a prueba mí memoria y recordé rincones en los que no estaba desde hace casi medio siglo. Volver después de tanto tiempo produce una sensación muy especial.
———————————
UN EDIFICIO MUY RARO
———————————-
LA última vez que había estado en San Ciprián de paso, hará más o menos un lustro, me llamó la atención una especie de pasarela hacia lanzada hacia el mar que se estaba construyendo en la zona del Faro de San Ciprián. Ahora, que pasé allí media jornada, me fijé más y mejor y resulta que se trata de un edificio rarísimo, que por lo que se ve no ha sido utilizado nunca y cuya destino no acierto a adivinar. Es alargado, se proyecta hacia el mar, tiene sus paredes acristaladas (los cristales están sucios y rotos) y podría valer para un negocio de hostelería pintoresco y hasta para una vivienda con cierto encanto, porque dentro la sensación debe ser como ir en un barco. Cualquier cosa sería buena menos que no sirva para nada como ahora y que se esté deteriorando a pasos agigantados. Seguro que ha costado cientos de miles de euros, que de momento se han tirado a la basura.
P.

———————-
NADIE CONOCIDO
————————-
EN los tiempos en los que nosotros íbamos a San Ciprián de vacaciones había una mayoría de gente de Lugo, muchos con casa propia. El otro día, a pesar de que el número de veraneantes es ahora infinitamente mayor, solamente nos encontramos con unas caras conocidas: Pepe Cora, el Director General de EL PROGRESO, su esposa teté Latas y sus hijos. Charlé especialmente con el mayor, Gonzalo, que vive desde hace años en Nueva York, y naturalmente con Teté y con Pepe, que me habló de un par de proyectos interesantísimos y muy avanzados en los que está trabajando. Y ahora vamos a otros temas.
————————————–
SABADO MUY TURISTICO
———————————-
AYER solo me pasé por el centro de Lugo, y muy temprano, para comprar la prensa y el pan. Como estaba todo cerrado decidí volver pronto a casa, donde tenía tarea. Después supe que al menos al mediodía el casco histórico de Lugo estaba lleno de turistas. Los había a cientos; este verano no se recuerda un día de tanta afluencia de visitantes. Los clientes de los establecimientos de hostelería eran mayoritariamente de fuera.
——————
UNA CHAPUZA
——————–
LLENA seguro de buena intención, pero chapuza al fin. El “arreglo” que los ramistas de La Milagrosa han querido dar a lo del Pregón, que desde el punto de vista de la rentabilidad mediática y de la promoción a las fiestas ha sido un éxito, no me parece lo mejor. Echarle la culpa a la imprenta y a una mala interpretación (que no había que echarle la culpa a nadie) no parecía lo más aconsejable; y con esto de poner a Magín de Pregonero (que seguro que los hace mejor que las Mohedano) tampoco han estado muy claros por eso de que “Chayo le acompañará en el escenario”; vuelve a sonar raro. De todas formas sí han conseguido algo: o mucho me equivoco o el tema seguirá dando carnaza a la picadora de “Sálvame” y se seguirá hablando de las fiestas de La Milagrosa
————————-
SIGUE EL ASUNTO
————————-
LOS ecos del desplante del alcalde de Santiago a la Ofrenda no se apagan y la cosa sigue trayendo cola. Ayer sábado, en uno de los telediarios de Antena 3, me parece que en el de las 21 horas, se volvió a tratar del asunto, con imágenes incluso de la procesión del Corpus y de la Misa de la Ofrenda.
——————-
OMAR Y VERO
——————-
EN esta época del año las bodas están a la orden del día y, en la zona rural sobre todo, existe la costumbre de que los amigos de la pareja publiciten por medios de todo tipo el enlace matrimonial. Ayer, por ejemplo, a la salida de Lugo por la Nacional VI, había varios carteles anunciando el casamiento de Omar y Vero, que contraen matrimonio el próximo día 22, sábado. Un tirón de orejas para los promotores de la campaña que en el texto de alguno de los carteles se han pasado un poco. Lo de “Después de copular se van a casar” (y yo lo transcribo en plan fino) no creo que sea lo más elegante.
———-
VISTO
———-
“TOURIST GO HOME” ésta pintada se puede leer por muchos sitios de Cataluña, en especial de Barcelona, después de que la alcaldesa Colau haya menospreciado los beneficios de los visitantes que viajan a esa autonomía.
¿Se habrán vuelto locos? Por estas y otras cosas, parece que sí.
———-
OIDO
———
EN la radio hablan de los beneficios de los diferentes tipos de fruta y dejando a un lado los valores vitamínicos y alimenticios en general, me sorprende dos aspectos que afectan a componentes de las fresas y los plátanos:
- Las fresas contienen ácido acetil salicílico y por lo tanto son una especie de aspirinas, pero bastante más ricas.
- Los plátanos son antidepresivos.
“No te acostarás…”
———–
LEIDO
———–
ESCRIBE Juan Manuel de Prada en su columna de ABC: “Los mismos que juzgan dementes a las mujeres que arrojan a su bebé al cubo de la basura, juzgan cuerdas a las que abortan”
——————
EN TWITER
—————–

• TOMAS RONCERO: “Baño histórico al Barcelona. Felicidades a los leones. Partido para la hemeroteca”
• GARCIA DOMINGUEZ: “Desde que no veo TV3 soy mejor persona”
• DW:
- ¿Necesitas algo?
- Que me abraces fuerte y e digas que no te vas a ir nunca.
- Digo del Mercadona.
• JUAN SOTO IVARS: “Dos tuits dicen que Sánchez Dragó folla en bares y se decide que es verdad, porque en Twitter la verdad va al gusto del consumidor”
• JOSEP RAMON BOSCH: “Más duplica la deuda de Cataluña. ¿Dónde está el dinero?
• TOMAS RONCERO: “La Peña Madridista de Jordania ya reúne 347 aficionados”
• CONVIVENCIA CIVICA: “Se informa al Ayuntamiento de Barcelona que al igual que las palabras Francia, Italia y Alemania, existe la palabra España. De nada.”
• ANAROS: “Ovación cerrada a Cristina Cifuentes en la misa de La Paloma y silencio a la representante de Carmena, una vez MAS ausente”
• EL RICHAL: “Hay un payo que me llama hijo de puta español. Yo creo que en el fondo me quiere”
• MARIA CRISTINA MARINA: “¿La alcaldesa sigue de vacaciones? A este paso va a estar más días de los que lleva en el puesto.”
• M. A. BASTENIER: “En el periodista el escepticismo no es una característica particular, sino parte de su ADN”
• DAOIZ VELARDE: “Glorioso: Suecia y Finlandia (y casi toda la OCDE) tienen más diferencia salarial entre hombres y mujeres que España”
• PEDRO H. RIAÑO: “Librero sorprendido por vender libros: “Es curioso, cuando tenemos la misma novela en tapa dura y bolsillo vendemos mejor la edición cara”
• MAR: “Menos mal que Rajoy le echa arrestos a algo y no desdén: ¡las agua que rodean Gibraltar son españolas, diga lo que diga Gran Bretaña!
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “1) Mas duplica la deuda. 2) Con 37.000 millones de presupuesto, menos de 14.000 millones van a Sanidad y Educación”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con las fórmulas de viajes para las vacaciones. La primera vez que pudimos hacerlo en coches propio fue a mediados de los 60. Mi padre, después de muchos sacrificios y cuando yo me había independizado totalmente desde el punto de vista económico, pudo comprarse su primer coche, un Simca 1.000. Con él se fueron por vez primera de vacaciones y estrenaron una seria de veraneos en un lugar nuevo y desconocido para una mayoría: San Ciprián. He escrito “se fueron” y tengo que explicar que yo no formaba parte del grupo porque entonces mi padre tenía muchas obligaciones con medios en los que colaborada y cuando él y el resto de la familia se iban de vacaciones, yo me quedaba para atenderlos: la Agencia EFE, el diario “El Pueblo Gallego” de Vigo, la Agencia Pyresa, el diario “Pueblo” de Madrid… yo le atendía todo y además trabajaba en Radio Lugo en los informativos. ¿Mis vacaciones?; los fines de semana y el viaje lo hacía en el Land Rover que hacía los repartos de EL PROGRESO; salíamos a las cinco de la madrugada del viernes de Lugo y solía llegar a San Ciprián a alrededor de las 9 de la mañana, después de haber hecho paradas en un montón de pueblo para dejar ejemplares de EL PROGRESO (Meira, Puentenuevo, Foz, Barreiros, Burela…). En una ocasión me traje a Lugo el Simca 1.000 de mi padre para hacerle una revisión, lo tuve aquí unos días y regresé con él al viernes siguiente. Pudo producirse un pequeño desastre, porque el coche se quedó sin agua en el radiador y yo no me di cuenta. Cuando llegué a mi destino al motor estaba a punto de estallar, pero al final no pasó nada. Aquel coche nos permitió una movilidad que nunca habíamos tenido y eran frecuentes los pequeños trayectos a Vivero, Foz, Burela… Una parte importante de la vida como viajeros nos había cambiado. Atrás quedaban autobuses, camiones, trenes, alguna vez coches particulares… Ya podíamos ir a los sitios en nuestro propio vehículo.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- M. SOL contra la biga:
“La calificación de ayer “La biga famélica” (Rois Luaces) para el cuadro de honor. Aquello es un adefesio, una vergüenza, falta de gusto o elección del lugar de ubicación. ¿Qué es muy fotografiada? comprensible: todo lo anormal y desentonante llama la atención.”
RESPUESTA.- No sería yo tan duro, pero es libre usted, M. Sol, de criticarla. De todas formas, he visto por aquí, por allá y por acullá, cosas bastante más feas que costaron un pastón. Está ha sido un regalo de los artesanos que la han hecho, los mismos que regalaron el casco que hay en la Plaza de El Ferrol o el romano del puente ídem. Hay una cosa incuestionable: es probablemente uno de los “rincones” de Lugo más fotografiados y la curiosidad que despierta es unánime. Que todas las cosas feas que los turistas pueden encontrarse en la ciudad sean la biga de la Plaza de España.
- ESTUDIANTEJAPONES no entiende:
“El Gobierno local (de Garabolos de Mar) rehúsa firmar la puesta a disposición de la urbanización pero reclama su apertura a la Autoridad Portuaria, que rechaza hacerlo sin coordinarlo con el Ayuntamiento”
Lo juro por el jurelo, pero no entiendo las ansias de marearnos y pararlo todo que tienen los novísimos.
RESPUESTA.- Es que la propia nota se entiende bastante mal; vaya, que no se entiende.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Como ayer fue festivo en toda España y siguiendo la norma, no se han facilitado datos de las audiencias del viernes y como consecuencia no podemos facilitárselas.
- Ciudadanos reclama: “Los medios públicos además de garantizar la pluralidad en las tertulias deben velar por la neutralidad editorial”. Por pedir que no quede, pero me parece que eso es predicar en el desierto. Los medios públicos siempre han estado al lado del que manda y algunos, como la televisión catalana, de una manera descarada.
- El viernes se ha estrenado la película “Operación U.N.C.L.E.”, versión cinematográfica de la serie de televisión “El Agente de CIPOL”, que se produjo en España en los años 60 y que en España constituyó un gran éxito. Las aventuras de Napoleón Solo (interpretado por Robert Vaughn) eran seguidas aquí por millones de espectadores.

- Los grandes diarios españoles liderados por ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ ultiman sus proyectos para dar un carpetazo definitivo a su extremada dependencia del papel, un soporte en franca decadencia y que ya no volverá a darles la rentabilidad previa a la crisis. Las caídas en la difusión del primer semestre del año 2015 han vuelto a ser demoledoras con retrocesos de entre el 10% y el 20% dependiendo del diario. Las ventas también se han desplomado y solo el alza en el precio de los ejemplares logra mantener los ingresos. La publicidad en prensa tampoco mejora y como ya os hemos contado se mantendrá en torno al 1% de alza durante este año.
Datos que se mantienen por séptimo año consecutivo y que obligan a dar un impulso definitivo y centralizado en sus ediciones digitales, que en algunas cabeceras como ‘AS’, ‘Marca’ o ‘El Economista’ ya ingresan más ingresos publicitarios que sus ediciones en papel
Éste es precisamente el primer objetivo: que las ediciones digitales sustituyan los ingresos ‘analógicos’. Para ello, diarios como ‘ABC’ preparan un ambicioso rediseño de su versión digital que debería debutar antes de fin de año y que estará centrada en potenciar los espacios publicitarios y las estrategias para que los anunciantes puedan aumentar sus presupuestos y pagar más por la publicidad digital.
‘El Mundo’, desde la llegada de Javier Cabrerizo, también ha centrado el foco en buscar nuevas narrativas y nuevos proyectos como microvídeos. David Jiménez, el director de ‘El Mundo’ también está centrado en un ambicioso proyecto de fusión de las redacciones que generaría nuevas estructuras, equipos de trabajo, nuevos horarios y nuevos turnos. Precisamente después del verano veremos novedades en este sentido, al tiempo que ‘El Mundo’, espera lanzar una batería de nuevos productos para reforzar sus formatos digitales y en hacerlos más atractivos para los anunciantes.
En el caso de ‘El País’ los esfuerzos se centrarán en seguir apostando por Latinoamérica sin descartar nuevas ediciones digitales en el resto del continente americano. El modelo de AS con cabeceras propias en Chile, Colombia y ahora México han sido relativamente exitoso y pueden abrir la puerta a ediciones de ‘El País’ que emulen la edición de Brasil. En el caso de Prisa el objetivo es aumentar exponencialmente sus lectores en el resto del mundo para poder venderles a los anunciantes españoles y europeos una globalización comercial que le podría permitir cobrar más por sus anuncios.
Los ingresos por publicidad que los grandes diarios generan en sus ediciones digitales –exceptuando los casos ya reseñados- no superan el 30% y el objetivo a partir del próximo curso es al menos acercarse al 40% para periódicamente ir compensando el descenso del papel. El objetivo es que la suma de los ingresos digitales junto a los impresos sean superiores a las del 2015 a partir del año 2016. (Fuente: PRnoticias)
- Karmele Marchante, por si acaso, trata de colocarse al lado de los independentistas catalanes y para eso se ha prestado a protagonizar una campaña con toques esperpénticos. Lean lo que de ella ha publicado PRnoticias:
“Una iniciativa propagandística de la plataforma Ara és l’Hora, en una llamada claramente orientada a buscar la identificación del ‘charnego’ con la causa independentista, ha colgado en Youtube un anuncio. Para ello no han tenido mejor idea que recurrir al auxilio de ‘mediáticos’ militantes del pensamiento único como son: Sor Lucía Caram, Juanjo Puigcorbé, Antonio Baños y Karmele Marchante.
Sólo desde la idea del sabotaje se puede entender este mamarracho; un vídeo en el que los personajes van alternando sus intervenciones, en lengua castellana por supuesto, dándose la razón unos a otros obedeciendo a una única conciencia discursiva, como si de una conversación de individuos destruidos se tratara. Pero que uno de los componentes de la murga sea la colaboradora de Sálvame – mujer de aspecto deprimente, de antipática presencia, timbre de voz anómalo, desastrosa construcción de la frase, aspavientos con mímica de esquizofrénica, elocución trabada, elocuencia de pueblo llano y estupidez manifiesta- eleva a los altares del españolismo al dueño de la ocurrencia.
Que reivindique la secesión una carroñera que tiene reservado el asiento de la imbecilidad espontanea en el estercolero diario, y que ha sido condenada por intromisión ilegítima en la intimidad de las personas, constituye toda una genialidad táctica. Si además de todo lo anterior se trata de una ridícula alienada que sobrepasa el límite de lo antiestético en cada una de sus intervenciones televisivas, capaz de argumentar que la construcción de una sociedad cerrada pasa por la unión de todos sin importar el idioma que se hable o la nacionalidad de procedencia, y además hace una invitación cordial a todos ‘los charnegos’ para que se sumen a la causa, digo, que habrá que pensar que los nacionalistas creen que los castellanoparlantes hablan a las estatuas. Jamás he presenciado un ejercicio de mayor indecencia intelectual. ¡No tiene disculpa!”
—————-
EL PASEO
—————-
Con “Bonifacio” y mi nieta Marta. “La Piolina” estuvo un rato por la noche, cenando, y luego se marchó con la música a otra parte. Mientras caminábamos caían unas gotas. La temperatura suave tirando a baja.
——————
LAS FRASES
——————
“En paz y en guerra, la unión trae la victoria” (George Rollenhagen)
“Tenemos el mínimo de religión suficiente para odiarnos unos a otros, pero no para amarnos” (Jonathan Swift)
——————
LA MUSICA
——————
FUE uno de los grandes del cine italiano y con registros tan variados que le permitían papeles y actividades reservados a grandes de la escena. Me refiero a Vittorio de Sica, al que ahora vemos y oímos, porque en este vídeo canta y como fondo aparece protagonizando varias y muy buenas fotos. Además para su interpretación ha elegido un tema muy de su país: “Parlami d´amore Mariú”, al que da un ritmo muy próximo al charlestón o al fox tropp

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY una leve mejoría del tiempo. No hay peligro de precipitaciones, en el cielo alternarán nubes y claros y el sol lucirá en varias horas del día; además las temperaturas subirán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.

SAN CIPRIAN (I)

Sábado, 15 de Agosto, 2015

PENULTIMA crónica de las mini vacaciones, con dos capítulos dedicados a San Ciprián porque hay muchas cosas que contar de allí, a donde llegamos al mediodía del lunes día 10. Esto es algo de lo más importante de nuestra estancia.
—————–
LAGRIMAS
—————–
EN sentido figurado: se me cayeron las lágrimas al ver en que se ha convertido aquella villa marinera que yo conocí a mediados de los años 60 y en la que apenas veraneaban un centenar de personas, casi todas familias que se interrelacionaban para multitud de actividades (saraos, excursiones, tertulias…) En el aspecto urbanístico se han cometido auténticos pecados; increíble que autoridades municipales hayan autorizado algunas construcciones, que han dañado el encanto natural de aquel sitio. Una pena porque se podía haber llevado a cabo un desarrollo urbano mucho más a tono con el paisaje y con el estilo del pueblo. Pero el mal está hecho.
————————
APARTE DE ESO
————————
SAN Ciprián sigue siendo un sitio precioso, con rincones y paisajes de una gran belleza y unas playas muy bonitas y muy seguras, especialmente la de El Torno. Y allí nos bañamos. Hacía un tiempo excelente; sol y calor y la playa estaba concurrida, pero sin llegar al agobio. Yo hacía 40 años que no me bañaba allí. Y los míos también, claro. Mis nietos, lo hacían por vez primera. El agua estaba aceptable y muy limpia. La playa además tiene ahora unos servicios muy buenos: aseos, duchas… Muy cerca locales de hostelería por si alguien quiere tomar algo.
Una nota negativa: 48 horas antes, el sábado 8, se había celebrado la noche de La Maruxaina. Se ve que algunos no se comportaron con el necesario civismo, porque en la arena había multitud de cristales rotos. Afortunadamente los evitamos todos, pero aun así un peligro innecesario si alguna gente, seguro que una minoría, se divirtiese con cierto sentido.
————-
LA MINA
————-
UNO de los motivos del viaje a San Ciprián y de la visita a su playa, era que mis nietos viesen la mina de la Segunda Guerra Mundial, que a mediados de los años 60 saqué del “fondo del mar”. Estaba cerca de la orilla, en una zona que apenas cubría, había sido llevada hasta allí por las mareas, pero apenas se veía porque estaba enterrada casi en un 90%. Cuando bajó la marea con un grupo de niños y gente próxima a mí la sacamos y la arrastramos hasta la playa. Tenía dentro 240 kilos de TNT y vinieron del Arsenal de El Ferrol a desactivarla y retirar su carga explosiva. Hay una historia mucho más larga detrás, que algunos ya conocen. En honor a la Marina se levantó después un pequeño monumento, en el que la mina, vacía interiormente, es el elemento principal. A mis nietos les gustó mucho y se hicieron fotos. Una con todos mis descendientes, hijos y nietos, circuló por Twitter profusamente estos días.
————-
COMIDA
————-
NO oculto mis reservas sobre la calidad, el precio y la atención a los clientes de algunos restaurantes de la costa de Lugo y por eso me satisface especialmente decir que acertamos en la elección del local en el que comimos. Está en el puerto y se llama, como no podía ser de otra manera, Restaurante El Puerto. Tomamos unos entrantes de berberechos con limón y luego una monumental paella de marisco. Estaba muy muy rica. Bebimos abundantes cervezas, refrescos y postres. Éramos siete personas y la factura importó 108 euros. Me parece barato y más tratándose de un restaurante en un sitio de veraneo. Muy recomendable y con el añadido de una atención y servicio muy cordiales y eficaces.
——————–
A OTRA COSA
——————–
INTERRUMPO la narración dedicada a San Ciprián que cerraré mañana y me voy a otros temas, que el viernes ha dado bastante de sí.
———————————-
LO DE LA MILAGROSA
———————————–
NO era difícil de adivinar: En “Sálvame”, ayer viernes, hablaron del Pregón de Rosa y Chayo en La Milagrosa, manteniendo la racha de ataques a las dos que han iniciado hace unos días por tierra, mar y aire, con la dureza y el mal estilo habitual del programa; seguro que preparando para más pronto o más tarde una reconciliación que les dará audiencia millonaria. Mientras tanto ayer (yo no lo vi) me han dicho que para seguir la campaña contra Rosa y Chayo varios tertulianos del programa se han ofrecido a venir gratis a Lugo a dar el Pregón de La Milagrosa. No cabe duda de que nunca las fiestas del barrio tuvieron una proyección mediática tan grande. Distinto es que junto a ella, el cachondeo haya sido una nota poco agradable. Pero de ese programa no se podía esperar otra cosa; es su estilo y gusta a un sector. Ellos van a lo suyo.
————————————————-
¿LOS ORGANIZADORES ACOJ…?
————————————————–
NO tendrían ningún motivo, porque han hecho lo que a ellos les parecía mejor y al fin y al cabo son los que se han currado la organización de las fiestas de La Milagrosa, pero me da la sensación de que los organizadores están ahora un poco asustados de la trascendencia que ha tenido la elección de las pregoneras. No se dan cuenta de que desde el punto de vista promocional eso no ha sido malo, sino todo lo contrario. Y para paliar el posible daño han tenido una ocurrencia que no creo haya sido la mejor: decían ayer en EL PROGRESO que van a tener una especie de segundo Pregonero o Pregonera y que “desde el principio habían pensado en contar con un lucense”. No entiendo cómo van a hacer; ¿tal vez que la representación lucense lo haga a dúo con ellas? ¿Incluso cantando? Creo que lo mejor que podían decidir era dejarlo así, que polémicas aparte, no les viene nada mal.
——
ORA
——
SIEMPRE que tengan la oportunidad me referiré a la evolución de los problemas que causa la supresión de la ORA. Ayer mi investigación fue más lejos y pasé por más sitios de los que frecuento habitualmente. Lo dicho: hoy peor que ayer, pero mejor que mañana. No había en todas las muchas calles por las que pasé más de 5 plazas vacías en total.
Me sorprende la falta de reflejos de la Corporación, que sigue como si nada la evolución negativa de un problema que lo es y que irá a mucho más en las próximas semanas.
¿Es esto una muestra de los cuatro años que nos esperan?
————————–
EN EL MERCADO
————————–

VIERNES y en la Plaza de Abastos el mercado más importante de la semana. Me pasé por allí y no estaba nada mal. Al contrario: muchos vendedores y muchos compradores. Especialmente concurrida la Plaza en sí, los puestos de pescado y marisco abarrotados y con mucho de todo: lubrigantes, centollas, nécoras, percebes… Buena oferta y buena respuesta de la demanda. No se podrán quejar los que tienen allí negocios.
———————————————————–
HOY EL DIA GRANDE DEL VERANO
—————————————————–
EN lo que a fiestas populares se refiere. No hay ningún otro a lo largo del estío, ni siquiera el 25 de julio, en el que haya tantas y tan buenas fiestas en tantos sitios. Leí en algún medio que se celebraban en toda Galicia 300 fiestas; me parece que se han quedado muy cortos. Puede que sólo en Lugo ya haya las 300. Partan de la base de la cantidad enorme de núcleos de población que hay en la provincia (alrededor de 13.000) y que no son pocos los que, a pesar de ser pequeños, de media docena de vecinos muchas veces, afrontan al menos una jornada de música, procesión y comida especial con la familia. Lo saben bien los representantes de orquestas y las orquestas mismas: hoy no hay ni una en el paro y hoy todas cobran la mayor cifra del año.
———-
VISTO
———-
El edificio donde está el Congreso es el segundo más grande del mundo después del Pentágono. Lo dejó a medio terminar Ceaucescu y aunque al desaparecer se pensó en derruirlo se desechó la idea porque era mucho más caro eliminarlo que terminarlo. Es impresionante por dentro.
Bucarest es una ciudad moderna, con más de dos millones de habitantes y algunos edificios muy interesantes. De reportaje me fijé en un aspecto: si había mendigos por las calles. No aparecía ninguna. Hay dos posibilidades, que los hubieran “escondido” para el reportaje, o que estén todos en España. Puede que las dos cosas.

———-
OIDO
———
EN la radio, la representante de una de las asociaciones más activas en los actos que se celebran en Madrid con motivo de la festividad de la Virgen de la Paloma, la Patrona de la ciudad que se conmemora hoy, ha criticado al Ayuntamiento y especialmente a la alcaldesa Carmena que se ha borrado de la fiesta y que pretende cambiar la orientación de una celebración castiza, de chotis, limonada, chocolate con churros y organillos. Facilidades y loores a los okupas y boicot al Madrid más típico. Otra más.
———–
LEIDO
———–
SEGÚN el suplemento Negocios “Los beneficios empresariales crecen un 37%. Las compañías cotizadas en bolsa ganaron 21.810 millones de euros en el primer trimestre del año. Las ventas aumentaron un 4,17% hasta los 226.508 millones de euros. La mejora de los resultados también se dio en los grupos de menor tamaño. Las cuentas ya no se sostienen solo por el ahorro y la desinversión. También por las ventas. El negocio local repunta para complementar el internacional”
——————
EN TWITER
—————–
• KIM JONG-UN: “Yo personalmente pondría los toros en Teledeporte”
• SERGIO EFE: “La solución al problema de las drogas consiste en legalizarlas y que luego haya que comprarlas en la web de RENFE”
• GARCIA DOMINGUEZ: “Hoy, y por azar, he habla con un dirigente de la ANC durante media hora. He quedado impresionado. Esa gente está mal de la cabeza.”
• KIM JONG-UN: “Dos no se pelean si uno tiene armamento nuclear”
• JORGE BUSTOS: “El Colegio de Periodistas de Cataluña exige “neutralidad” a TV3. Se empieza por ahí y se acaba exigiendo espíritu crítico”
• VANESSA: “El perro de Esperanza Aguirre se escapa y lo encuentran al lado de la sede del PSOE”
• GARCIA DE LA GRANJA: “Colau propone que los manteros recojan chatarra y no cree en una solución policial para el top manta”
• BENITO ARRUÑADA: “Para políticos Colau, el activismo no es solo pasado. Es su presente y será su futuro. Más fácil quejarse que gobernar”
• EL RICHAL: “Los que pitan al himno le han metido 4 a los que pitan al himno”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Lluis Llach será recordado algún día como… como… ¡Pero quien cojones se va a acordar de ese muermo!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con mis viajes de vacaciones del pasado, pero centrándome especialmente en el medio de transporte. Hubo por los años 50 (después de haber descansado años en la costa, en Guitiriz y Rábade) una etapa en que no nos movíamos de Lugo. Veraneábamos aquí y todo lo más, participábamos en unas excursiones de fin de semana que organizaba Educación y Descanso y que nos llevaban sobre todo a la costa de Lugo y alguna vez a la ciudad de La Coruña. Se salía por la mañana del domingo y se regresaba el domingo por la tarde, Como las carreteras eran tan malas y el viaje tan largo (a La Coruña no mucho menos de cuatro horas y algo parecido a la costa de Lugo) nos pasábamos más tiempo en el autobús que en la playa. Pero lo más normal en los meses de julio y agosto era ir de campo a la ribera del Miño. Nuestro lugar preferido era Hombreiro y allí nos íbamos los Rivera (abuelos, padres, hijos) en número que en ocasiones superaba la docena. ¿En coche? Nada de eso; andando y además portando no sólo todo lo de comer y beber, sino mantas para echar la siesta, cubos y palas, una rueda de coche hinchada para usarla como flotador y tampoco falta una escopeta de balines… Normalmente eso lo transportábamos en un carrito que nos prestaba gente de Recatelo. Entre la ida y la vuelta se nos iban fácilmente cuatro horas. Uno de los alicientes de ir a Hombreiro estaba en que la gente de allí solía prestarnos algún batuxo de los que su utilizaban para sacar la arena y en ellos nos pasábamos unas cuantas horas. Lo habitual era cenar también en la zona y el regreso se hacía de noche. Una linterna se incluía también en la serie de artilugios imprescindibles.
(Mañana más)
——————
AQUÍ CELIA
——————
La periodista y escritora María Celia Forneas nos envía una nueva colaboración. En esta ocasión ella, que fue profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, escribe sobre la llamada “Revista de Prensa”:
La “Revista de Prensa” es un género periodístico poco conocido que existe, que yo sepa, al menos desde principios del siglo XIX, cuando el periodismo iniciaba su andadura hacia la comunicación de masas que es hoy y que utiliza hasta TVE1.
Hoy quiero ofrecer una Revista de Prensa formal, porque sólo es necesario elegir un tema que enganche y citar la fuente. El periódico es “El Progreso” de Lugo del 9 de agosto de 2.015.
• ATROPELLADO UN NONAGENARIO EN PIEDRAFITA CUANDO IBA CON UNA VACA POR LA LU-633: Un vecino de Piedrafita cuyas iniciales son A.F.F. Y tiene noventa años de edad, tuvo que ser evacuado al Hula Lucense al ser atropellado por un coche cuando iba con una vaca por la LU633. Al cierre de esta edición permanece en el hospital y se desconoce el alcance de sus lesiones.
• FERIA DO BONITO DE BURELA: Burela honrou, un ano mais, ao príncipe do mar nunha feira que cumpriu o seu trigesimo primeiro aniversario.
• CANTOS DE TABERNA EN GUITIRIZ: A terceira edición de cantos de taberna en Guitiriz bateu marcas, ao xuntarse máis dun cento de músicos repartidos en 15 agrupacións que se foron rotando para tocar durante máis de tres horas na maioría dos locais de hostalaría do núcleo guitiricense.
• CALDAS DE SOLIDARIZA CON LAS NIÑAS ASESINADAS EN MORAÑA: Caldas de Rei, donde el presunto parricida de Moraña trabajaba en una inmobiliaria, se solidarizó con la familia de Amaia y Candela, las dos pequeñas fallecidas.

• DENUNCIAN EL MALTRATO A UN PERRO ARROJADO SOBRE LA VERJA DE UNA PROTECTORA: PONTEVEDRA. La protectora de animales pontevedresa de Os Palleiros denuncia a través de su Facebook, con una grabación realizada en sus instalaciones, el mal trato sufrido por un perro que lo llevaron hasta el puno en un coche y lo lanzaron dentro por el aire.
• Galicia está en Fiestas:
Mougán, la parroquia guntinesa celebró ayer su fiesta del pimiento, una celebración que duró por primera vez el día entero y en la que se repartieron 500 kilos de este producto.
• Becerreá celebró ayer una nueva y multitudinaria edición de la Festa da Terneira, con cientos de asistentes.
• Mondoñedo, la ciudad mariñana retrocedió unos mil años con un mercado que convierte sus calles en una máquina del tiempo.
• San Cibrao, la ciudad del municipio cervense celebró ayer una nueva edición de la fiesta de A Maruxaina que comenzó ya a primero hora de la mañana, aunque los actos centrales fueron casi a medianoche.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO envía este curioso video sobre ratas. A los que no les gusten estos roedores, mejor que no lo vean. Para los restantes, me parece interesante:

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
4) Sálvame Limón”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
Telecinco: ’Sálvame Naranja’ (17.6%)
La 1: ’Corazón’ (11.5%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,1%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 2.205.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25%.
- Otro día de verano con una baja audiencia de televisión. Ningún programa llegó a los 2 millones de audiencia media. También un día más con los programas informativos en lo alto de la lista de los más seguidos.
- Los toros han vuelto a TVE con una audiencia discreta. La corrida de San Sebastián fue seguida por 826.000 espectadores con una cuota de pantalla del 9,4%.
- Si quieren ver esta temporada los partidos del C.D. Lugo y por supuesto también los de la Liga Adelante, tendrán que pasar por la caja de Movistar + que ha adquirido los derechos de esta competición. Mucho me temo que el número de espectadores baje considerablemente, así como el número de encuentros de nuestro equipo que se pasen por la pantalla pequeña. Movistar+ monopolizará prácticamente la exhibición por televisión de las ligas mayores españolas por cuanto también ha comprado los de la Primera División.
- TVE ha concluido ayer el rodaje de la serie “Carlos, Rey Emperador”, serie que narra la historia del que fue uno de los monarcas más poderosos del mundo. El redaje se ha llevado a cabo durante siete meses y ha sido realizado por un equipo artístico y técnico de 200 personas. No se ha concretado la fecha en la que se iniciará la exhibición, pero probablemente sea en el transcurso de la próxima temporada.
- El pasado siempre vuelve y a María Patiño, ahora una de las caras televisivas más conocidas, le han localizado su debut en la pantalla pequeña como concursante en el programa “Amor a primera vista”. La grabación tiene 22 años. Aquí la tienen

—————-
EL PASEO
—————-
CON mis nietos, Bonifacio y la incorporación al final de “La Piolina”, que hasta entró en casa con los niños, aunque se cansó pronto y volvió a salir. En la calle: cielo parcialmente despejado, no llueve y la temperatura es suave. No hace frío.

——————
LAS FRASES
——————
“El valor, como las demás virtudes, tiene sus límites” (Michel de Monatigne)
“Sea moderado tu sueño: que el que no madruga con el sol, no goza del día” (Miguel de Cervantes)
——————
LA MUSICA
——————
HAY muchas y buenas versiones de “O Barquinho”, uno de los temas brasileños clásicos, ideal para escuchar una tarde de verano, sentado en una roca, mirando al mar mientras se pone el sol. La que escuchamos pertenece Elis Regina, a una de las mejores voces femeninas de Brasil.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL de hoy será un día muy parecido al de ayer: alternarán nubes y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas serán suaves, tendiendo a bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 12 grados.

EN FINCA GALEA

Viernes, 14 de Agosto, 2015

SEGUNDA etapa de las mini vacaciones en Finca Galea, un curioso proyecto turístico-recreativo en el Ayuntamiento de Alfoz, a 15 minutos de la costa. En una parcela de 60.000 metros han puesto en marcha un circuito en el que el agua es protagonista; un molino que funciona, lagos, riachuelos, fuentes, fervenzas… La finca la adquirió su actual propietario, Emilio Méndez Corral en los inicios de los 80 por 8 millones de pesetas (20.000 metros cuadrados) y durante unos años la aprovechó como “arieira”. De allí se sacaron camiones y camiones de arena que fueron destinados a obras de carreteras cercanas. Me explicó Emilio que con lo que obtuvo de la venta de la arena pudo adquirir 40.000 metros más y construir ese especial parque temático por el que siente una devoción especial y al que hay que añadir un pazo rehabilitado con cuatro habitaciones para alquilar en las que estuvimos nosotros. Además ahora se ha acondicionado una zona para banquetes con una enorme y bien acondicionada carpa.

——————
VISITANTES
——————
EN esta época del año Galea registra cientos de visitantes diarios, familias que pueden andar por allí libremente e incluso hacer picnic llevando ellos la comida. Hay sitio de sobra y la zona verdad está muy bien cuidada. Casi parece un campo de golf. La entrada son, creo, 3 euros por persona y no hay límite de horas. Se puede pasar allí una familia todo el día. Una de las atracciones, por lo insólito, es una barca de piedra que pesa 240 kilos y que flota en unos de los remansos; la construyó el propio Emilio y le entendí que había participado o iba a participar en un concurso de televisión, llevando a bordo una niña que pesase menos de 40 kilos, que era lo máximo que podía soportar sin hundirse. En la finca tienen una perra pastor alemán, llamada Luna y muy sociable. Hizo muy buenas migas con Bonifacio y alterna sin problema con todos los visitantes.
———————————
INVITADOS ILUSTRES
———————————-

EL propietario de Galea me habla de ilustres que visitaron su obra: “Don Manuel Fraga la inauguró y aquí venía mucho don José Trapero Pardo, que era un gran conversador. Contaba con mucha gracia Trapero que una vez haciendo un recorrido por estas tierras con el Dr. Pérez Mel, este que tenía por aquí muchas propiedades se las iba mostrando. Trapero no quiso ser menos y a medida que iban paseando señalaba con el dedo índice: “Esto es mío; y esto; y esto”. Pérez Mel que no tenía referencia de las propiedades del periodista se extrañó:
- No sabía yo que tuvieses aquí tantas propiedades.
- ¿Propiedades? No, lo que es mío es el dedo.

———
CENA
———
QUERIAMOS cenar en un sitio cerca y nos recomendaron un local de Ferreira del Valle de Oro, que estaba “a un paso”. Sostengo desde siempre que un sector de la hostelería de la costa no está a la altura de otros aspectos de nuestro litoral. En el sitio donde cenamos tuve otra muestra. Tenían en la carta mejillones, y los pedimos. Y resulta que no los tenían. Tenían en la carta chocos, y los pedimos. Y resulta que no los tenían. Entendería que en un restaurante de la costa se puedan acabar las langostas, porque hay que tener tino en las cantidades que se compran; pero que se acaben los mejillones o los chocos…
Después de cenar nos fuimos con los niños a tomar unos helados y unos refrescos a la Plaza de la villa de Ferreira. Estuvimos casi solos en una noche muy agradable y en un local que nos atendieron muy bien.
——————
BONIFACIO
——————
YO creo que mi perro, Bonifacio, recordará durante mucho tiempo ese 9 de agosto, domingo de la semana. Hacía años que no se pegaba un tute semejante. Ahora apenas anda en todo el día medio kilómetro. El domingo habría que multiplicarlo por 10. En un momento dado estaban tan rendido se dormía de pie. Cuando regresamos a Finca Galea se echó al lado de la puerta de la habitación y a la mañana siguiente cuando tocamos diana, ni se enteraba. Y en el coche, durmió como un lirón.
——————
DESAYUNO
—————–
DESAYUNAMOS el lunes en la planta baja de viejo Pazo mientras fuera hacía un sol espléndido y empezaban a llegar los primeros visitantes. Remataba así nuestra estancia en esta instalación que puede ser, si no lo es ya, un buen foco de atracción turística. ¿Algún pero? Tal vez en las cuatro habitaciones disponibles y en general en el interior del pequeño Pazo, se debería realizar una inversión, no necesariamente importante, para mejorar la decoración y el mobiliario. También es necesario el complemento de un pequeño restaurante o cuando menos un bar para la atención de los numerosos visitantes.
Mañana hablaré de otra interesante etapa de estas mini vacaciones, la que nos llevó a San Ciprián. Ahora nos vamos a otros temas.
————————————————–
LO DE LA ORA: DE MAL EN PEOR
————————————————–
COMO la medalla del amor: “Hoy peor que ayer, pero mejor que mañana” Lo de la ORA, cuesta abajo.
Ayer, mediodía: Ni UNA plaza libre en todo el entorno del Parque de Rosalía de Castro (Dr. Portela, Rodríguez Mourelo, Puro Cora, Ribadeo, Pascual Veiga…) Y eso que medio Lugo está fuera, los centros docentes de vacaciones y lo mismo los juzgados
El problema se agudiza de día en día y mientras, la Corporación tocando el violón.
——————————————
FIESTAS DE LA MILAGROSA
——————————————
DEMOSTRADO el valor de Miriam Souto, José Manuel Ferradás y Javier Ramudo, al afrontar la organización de las Fiestas de La Milagrosa, cuando corrían el peligro de no celebrarse. Vecinos y comerciantes de la zona deberían estarles agradecidos y apoyarles en estos momentos en los que les caen palos numerosos por su ocurrencia de contratar a Rosa Benito y Chayo Mohedano para dar el Pregón. Yo no lo hubiera hecho, pero entiendo su postura. Si quieren llevar gente al Pregón seguro que a este irá más que a otro que protagonizase, por ejemplo, un político local. Distinto es que el Pregón sea una obra de arte, seguro que no. Pero la mayoría de la gente que acuda no irá para escuchar una disertación brillante, sino para ver si Rosa Venenito tiene más arrugas al natural que en la tele o a ver si Chayo desafina o no cuando imita a su tía. Sobre si el dúo madre e hija será un revulsivo para las fiestas, la esperanza me parece demasiado optimista. Y por otro lado, me gustaría saber de dónde han sacado los valientes ramistas eso de que “las dos han llenado el Coliseo de La Coruña”. El que los herculinos hayan votado a un alcalde tan pintoresco como el que tienen no quiere decir que se hayan vuelto definitivamente locos.
——————————–
¿QUIÉN LO EXPLICA
——————————–

MORATE, el principal sospechoso de la muerte de las dos chicas de Cuenca había secuestrado y abusado sexualmente de otra joven en el 2011. Le había condenado a cárcel. ¿Cómo es posible que ya estuviese fuera?
————-
POSTAL
————-
DE Lucía Pérez y Chema Purón desde Labrada, tierras lucenses, con este texto: “Qué gusto poder vivir esas noches de verano en las que el público disfruta y los artistas lo dan todo… ¡Qué no pare la música!”
————————————————–
¿A PIQUÉ LE FALTA UN HERVOR?
—————————————————
SÍ, probablemente el gran jugador del Barcelona tenga algún complejo, algún trauma, que le lleva a hacerse continuamente el graciosillo. Para mí que la cosa le viene de su etapa de escolar, si es que fue a la escuela, y que probablemente fue uno de los que más de una vez se cansó de esperar a los cocerellos; también conocidos por gamusinos.
———-
VISTO
———-
EN la televisión, la películas yugoslava “La batalla del río Neretva”, un filme de 1969 que narra el enfrentamiento en Yugoslavia, en el año 1943, de cuatro ejércitos diferentes el de los leales al Rey, los partisanos de Tito, los alemanes y los italianos. El río Neretva es de vital importancia para los partisanos y en torno a él se desarrollan auténticas batallas. Además de un casting interesante con actores como Yul Brynner, Orson Welles, Curd Jürgens, Sylvia Koscina y Franco Nero, sorprende el derroche de medios humanos en las batallas, con una cantidad de extras ahora desusada. Por otra parte al contrario de lo que suele suceder en muchos filmes de acción, supongo que para ahora medios, las escenas de guerra se filman a plena luz del día, con lo que los trucos que facilita la noche o las sombras no se pueden utilizar.
———-
OIDO
———
AYER en una entrevista en el programa local de Onda Cero a Santiago Fernández Rocha, portavoz de Lugonovo en el Ayuntamiento de Lugo, uno de los que más está promocionando la idea de que las “mareas” concurran juntas a las próximas generales. Santiago ha aprovechado la entrevista para, una vez más, distanciarse de Podemos, cosa nada nueva por cierto. Siempre, incluso antes de las municipales, Rocha dejó claro que poco o nada tenía que ver con el que partido de Pablo Iglesias.
———–
LEIDO
———–
LA vestimenta y en ocasiones el aspecto conjunto de la figura de algunos de los nuevos políticos deja bastante que desear. No es que vayan informales, es que en ocasiones no se distinguen de los que piden limosna en las puertas de los supermercados. En Twitter “Labruja” ha puesto el dedo en la llaga con este texto: “Yo por eso ya no doy nada a los malabaristas de los semáforos… igual es un concejal y se me ofende”
——————
EN TWITER
—————–
• ANTONIO CAMUÑAS: “Veo con tristeza como se derrumba la España de la reconciliación y la concordia, en favor del rencor y la revancha”
• EL RICHAL: “Seguid usando todos y todas los políticos y políticas los sistemas educativos y educativas, que veréis a dónde vamos”
• EL RICHAL: “El decir todos y todas es de tontos y tontas”
• FRAN CARRILLO: “Cinco años de conculcación (de derechos, leyes y libertades) consecuencia de 30 años de educación (en la diferencia y el odio). Cataluña 27S”
• FRAY JOSEPHO: “Podemos quiere imponer “agentes de igualdad” en los colegios. Pues en Andalucía hace tiempo que el PSOE los impuso”
• JUAN ARZA: “Los unionistas estamos preparando un vídeo con Kiko Matamoros y La Veneno para convenceros de los riesgos de la independencia”
• ENRIC SOPNENA: “Podemos se tambalea y no hace más que enviarle guiños cariñosos al PSOE. El pacto de Podemos con los socialistas acabaría con el PP”
• COMUNISMOAMABLE: “ColaboraConPodemos, que el cambio no es barato y somos comunistas, no gilipollas. El dinero lo pones tú y los sueldos los cobramos nosotros”
• ELMUNDOINTER: “Las marroquíes piden una playa “sin hombres que las miren” en Tánger”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Que el ministro del interior se reúna con Rato es vergonzoso.
• Que el PSOE lo denuncie ante la Audiencia es ridículo. Seamos serios. Todos.”
• KIM JONG-UN: “Aquí vais todos muy antitaurinos pero luego bien que os ponen los cuernos.”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN esta sección de la bitácora de hace unos días, me refería a los viajes de vacaciones y a los medios de transporte que se utilizaban; y lo hacía tomando como base las primeas experiencias de mi niñez, que llevaron a la familia a diversos lugares de la costa lucense, siempre en coche de línea y sólo una vez en un turismo particular de un amigo de mi padre. Se me olvido comentar, aunque sólo fuese de pasada, que por entonces, si la memoria no me es infiel, circulaba por allí un tren de vía estrecha que casi bordeando el mar recorría parte de la costa o eso me parecía a mí; desde luego sí pasaba por la zona de reinante y La Devesa. Por cierto este topónimo de La Devesa hace muchos años que no lo oigo; ¿se ha dejado de utilizar por algo? Antes era muy habitual, pero ahora no. Pero sigamos con el tema principal y hoy me referiré a otra etapa, también de mi infancia en la que la familia decidió cambiar la costa por el interior, probablemente por cuestiones económicas: era más barato. Y durante un tiempo 3 o 4 años, pasamos unos días en Guitiríz con mi abuela que iba a tomar las aguas. Allí viajábamos en coche de línea y a partir de la llegada cualquier otro desplazamiento era en el “coche” de San Fernando. Las caminatas eran muy habituales y siempre ayudándonos de un bastón. No me pregunten los motivos pero por los inicios del os años 50 en Guitiríz estaban de moda los bastones. En el mercado semanal los había a la venta por centenares y absolutamente nadie, niños incluidos, se escapaba de comprar uno, que luego le acompañaba a todas partes. Me gustarías que alguien me explicase el porqué de aquella moda, que en un momento fue in signo de identidad:¿con bastón?; ¡de Guitiríz!
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER para que nos riamos:
-¿Elena?
-Sí, dígame
-Te llamo para que sepas que sigo intentando conseguirte la luna
-Pero que cosas más bonitas me dices, aunque sigo sin saber quién eres
-Soy Juan… de Carglass .
RESPUESTA.- Ja, ja, ja.
- MANU en recuerdo de A. Calles:
“Mi recuerdo para Ángel Calles, un periodista todoterreno, y un gran deportista, para mí, no es solo deportista el que practica deporte, sino también, el que lo dignifica con su profesión, y creo que Ángel Calles, dignificó el deporte en general, y el lucense en particular. DEP.”
RESPUESTA.- Lo suscribo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
3) “Amor con preaviso” (Cine).- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.3%)
La 1: ’Cine: Amor con preaviso’: (14.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.9%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’: (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,4%
- “Minuto de oro” para “Sálvame Naranja”; a las 17,41 horas veían el programa 2.139.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,7%
- La del miércoles otra jornada de muy mala audiencia de los programas televisivos y en la que además los espectadores dejaron claro que lo que más les interesan en estas fechas son los programas informativos: entre los cinco más vistos hay tres programas de noticias.
- Marhuenda y Alfonso Rojo, dos controvertidos, pero brillantes tertulianos son tentados por Onda Cero para incorporarse a La Brújula. En el caso de Alfonso Rojo no sería complicado porque en la actualidad no colabora en ningún programa estrella de la radio, pero sí en el de Marhuenda. El Director de La Razón, está como tertuliano en varios programas de la Cope y de forma más concreta en “La Linterna”, el espacio que hace sombra y supera en audiencia a “La Brújula”.uj
- Maniobra de Karmele Marchante. De ser uno de los esperpentos de “Sálvame” a un intento de toque intelectual y serio promoviendo la independencia de Cataluña. ¿Buscará un lavado de imagen hablando de cosas “serias”?
- Se prepara una adaptación de la película “El diario de Noah” para convertirla en una serie de televisión.
- Telecinco da los últimos toques al rodaje de “El padre de Caín”, una miniserie con el terrorismo etarra de fondo y en la que un teniente de la Guardia Civil destinado en el Cuartel de Inchaurrondo, en los años 80, es el protagonista.
—————
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y “La Piolina” en una noche muy fresca, otoñal, mientras en el cielo alternaban nubes y claros

——————
LAS FRASES
——————
“Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad” (Confucio)
“La primera virtud es la de frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse” (Catón)
——————
LA MUSICA
——————
LOS vídeos que acompañan a temas musicales de éxito creo que tienen mucho que ver en que este éxito se produzca; porque hay verdaderas obras de arte. Un ejemplo lo tenemos en este “Bad Blood” de Taylor Swift, que no solo se ha visto correspondido por el público, sino que lo ha hecho con un record: 20 millones de visitas en 24 horas. En la actualidad lleva casi 500 millones de visitas. Comprueben los motivos:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PARECE que hoy no lloverá y que subirán un poco las máximas. Sin embargo bajarán las mínimas. Durante la jornada alternarán nubes y claros y al sol la temperatura será agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 10 grados.

VACACIONES DE DOS DIAS

Jueves, 13 de Agosto, 2015

POR llamarles de alguna manera, porque yo estoy de vacaciones permanentes, a pesar de que tengo ocupado todo el tiempo que paso despierto, pero siempre en una mayoría de actividades que me apetecen, de tal manera, que estoy disfrutando.
Un par de días he estado con mis hijos, nietos y un invitado especial, Bonifacio, dando una vuelta por la provincia y en especial por la costa. Como esas horas me han proporcionado temas para mí interesantes y que a ustedes también les pueden apetecer, les contaré a partir de hoy y en los próximos días, algunos de esos aspectos que pueden informar o entretener; o las dos cosas a la vez.
————————————————
PRIMERA HORAS: MONDOÑEDO
————————————————-

EL domingo se celebraba allí el último día de la Feria Medieval. Nos paramos un buen rato. Llegar ahora a Mondoñedo es un paseo. Sobra media hora. Encontramos pronto aparcamiento y cerca del amplio escenario de la Feria, que ocupa una buena parte de la vieja ciudad. No es la primera vez que lo digo: uno de los pueblos de Lugo peor aprovechados a pesar de que tiene ilimitadas posibilidades. Se lo dije en su momento a Elena Candia, su actual alcaldesa y presidenta de la Diputación. Se merecía Mondoñedo un esfuerzo y no tendría que ser muy grande, para situarla pronto entre los puntos más atractivos no sólo de Lugo, sino de Galicia. Hacía muchos años que no estaba allí unas horas, como hice el domingo, y mi impresión no puede ser más favorable.
————–
LA FERIA
————–
A LA Feria Medieval mindoniense le falta todavía para ser un gran espectáculo, pero va camino de ello. De momento ha conseguido reunir a cientos de puestos de lo más variado. Es verdad que algunos desentonaban, pero otros, la mayoría, eran muy dignos. Me llamó especialmente la atención un “tiovivo” medieval, movido con los pies, a base de pedaleo. Muy bonito y muy curioso. Montaron mis nietos. Costaba 2,50 euros el viaje. La señora que lo manejaba podría correr el Tour, ¡vaya forma de hacer piernas!
Para redondear la Feria haría falta una mayor implicación oficial. Vi un desfile medieval bastante pobre, en el que la comitiva tenía que dejarse acompañar por esos tambores que se han puesto de moda (todavía nadie me ha explicado porqué) y que obligan a seguir el ritmo caminando a saltitos.
P.
——————–
HOSTELERIA
———————
La oferta hostelera de Mondoñedo y de la Feria buena y con precios asequibles. Comimos de tapas y raciones por diversos locales. En una terraza tomamos las bebidas. Siete consumiciones de refrescos y menos de 11 euros. El ser moderados en los precios puede ayudar mucho al mayor éxito del proyecto.
Importante: todos los locales estaban abarrotados y en algunos había que hacer cola.
Una oferta singular y sospechosa: Pagabas 3 euros y podías beber todo el vino y la cerveza que te apeteciese. ¿Por qué sospechosa? ¿Se puede dar algo medianamente bueno por ese precio?
P.
———————————-
EL REY DE LA TARTAS
———————————–
LA última vez que estuve en Mondoñedo unas horas aún vivía Carlos Folgueira, “El Rey de las Tartas”. Siempre le hacía una visita y el domingo me pasé a ver a su mujer, Chicha, que sigue al frente del despacho que tienen en el centro de la ciudad. Charlamos de otros tiempos para ella personalmente más felices, cuando vivía Carlos. Resulta que hace ya 22 años que murió y parece que fue ayer. Y me recuerda Chicha lo joven que era su marido cuando falleció; sólo tenía 56 años.
La semilla que él con sus innatas dotes para el negocio y la venta sigue produciendo. Su hijo y Chicha lo llevan con buena mano. Ahora están inmersos en un proyecto empresarial importante, “que se está retrasando por trámites burocráticos; es una pena porque crearíamos puestos de trabajo y Mondoñedo no está sobrado de oportunidades y de empresas”. ,e dice Chicha.
P.
————————————-
HACIA LA FINCA GALEA
————————————-
DEJAMOS Mondoñedo en las primeras horas de la tarde con dirección a la Finca Galea, en el Ayuntamiento de Alfoz, donde Marta había organizado para quedarnos y ver ese singular parque acuático que podía atraer especialmente a los niños. En menos de media hora estábamos allí. Pero de esa segunda etapa del viaje les hablaré mañana. Hoy cambiamos de tema.
————-
OBITOS
————-
A mi llegada a Lugo me encuentro con dos muy desagradables sorpresas: la muerte de dos personas a las que conocía mucho y estimaba más: por un lado Ángel Calles, compañero de fatigas informativas y amigo, y del empresario José Martínez Núñez. Los dos estaban muy delicados de salud, pero nunca se llega a asimilar bien que dos personas por muy enfermas que estén se mueran.
——————–
LA SORDERA
——————–
SIGO con problemas de audición y me voy a que me vea el oído alguien que entienda. Me examinan detenidamente y aunque de momento no me solucionan nada, me tranquilizan: “No es nada importante, un tapón de cera que tienes delante mismo del tímpano y que hay que retirar para volver a oír como antes, pero requiere un tratamiento. Hay que echarle unas gotas durante varios días para que vaya ablandando. Por lo menos siete u ocho días más.”
Así que sigo “teniente” por otra temporadita.
———-
VISTO
———-
EL otro día se suscitaba en mi casa un pequeño debate sobre viajes y mi falta de entusiasmo por hacerlos. No es eso exactamente; mi problema, por decirlo de alguna manera, es que a mí me gusta viajar, pero no de cualquier manera; para hacerlo regular o mal, prefiero quedarme en casa. Y en las condiciones que a mí me gustaría, lo puedo hacer muy pocas veces porque muchas no me lo puedo permitir; así de sencillo; y no me lamento y conozco el mundo a través de otras fórmulas; por ejemplo, de la lectura; y sobre todo gracias a la televisión. Soy un adepto a los programas de viajes y concretamente al canal “Viajar” que me ha enseñado como es todo el mundo sin necesidad de moverme del sillón de mi casa y sin gastar un duro. Ya sé que no es lo mismo; pero es.
———-
OIDO
———
ATENCION a los audio libros. Se empezaron a editar pensando en los invidentes, pero cada vez llegan en más cantidad a todo tipo de público. Parece ser que Amazon ya tiene un amplio catálogo y que la alternativa resulta especialmente interesante para los que quieren “leer” mientras conducen.
———–
LEIDO
———–
EN la sección de Cultural de El Confidencial:
“Ve y pon un centinela” se ha convertido en la novela del verano y no sólo por sus cifras de venta, sino por la cantidad de titulares que está generando. El último que soporta la novela inédita de Harper Lee, que salió a la venta el pasado mes de julio, llega de Michigan (Estados Unidos), ha dado la vuelta al mundo y está protagonizado por un librero que está ofreciendo devolver el dinero a los compradores del libro, además de disculpas por “ser cómplices de la campaña de marketing” que ha acompañado al lanzamiento.
Peter Makin, así se llama el dueño de la librería Makin of Brillant Books de la localidad de Traverse City, asegura que entiende que muchas personas se sientan engañadas al comprar una novela que se ha vendido como el nuevo libro de Harper Lee tras 50 años de silencio cuando en realidad era un borrador escrito mucho antes que su célebre obra Matar un ruiseñor.
En la página web de la librería, Makin asegura que llamar segundo libro a un “primer borrador que fue originalmente, y con razón, rechazado” es un tanto osado y por eso, llama a sus clientes a no pensar en Ve y pon un centinela como ‘la novela del verano’ sino a mirarla con “una visión académica”.

——————
EN TWITER
—————–

• CESAR CABO: “Políticos que nos tildaron de privilegiados a los controladores ahora defienden “derechos especiales” para Cataluña. Eso es el PSOE”
• FRAY JOSEPHO: “Tras dos meses solventando la emergencia humanitaria y la hambruna infantil. Carmena se va de vacaciones.
• GORKA MANEIRO: “Para tener enemigos no hace falta declarar una guerra, sólo basta decir lo que se piensa” (M. Lutero King)
• EL RICHAL:
- Mire quería matricular a mi hija en la guardería.
- A ver la nómina.
- Mire, normalita.
- Pero usted que se ha creído, sucio capitalista
• CARLOS SILVA: “Harto de los que, desde fuera relativizan lo que pasa y lo que aguantamos en Cataluña. Régimen totalitario.
• EL RICHAL: “Los locales okupados serán filiales de la Complutense. Fakultad de Polítikas”

• FRAY JOSEPHO: “Carmena se ha ido de vacaciones. Es el mejor servicio que le ha hecho a Madrid desde que está al frente del Ayuntamiento”
• ANITA ARIAS” “Tal cual. Este sí que la tenía clara “La educación de un niño comienza veinte años antes de su nacimiento. Con la educación de los padres” (Napoleón Bonaparte)
• JUANMA LOPEZ ZAFRA: “El socialismo es pobreza porque ninguna sociedad que lo haya probado ha logrado prosperar sin abandonarlo por el capitalismo”
• FRAY JOSEPHO:
- Tienes toda la puta razón.
- No, la tienes tú.
- Pero tú más.
- Yo creo que tú
(Conversación del Banco de Sabadell entre Karmele Marchante y Sor Lucía?
• SCHUMA 78: “La prestigiosa economista Karmele Marchante garantiza las pensiones del NouPais”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Torres Dulce se pasa a la abogacía. Y lo malo no es que lo haga, sino que lo pueda hacer. Las puertas siguen girando. Hay que pararlas”
• ALFONSO PAREDES: “Distinción fundamental para el mes de agosto: “El viajero ve lo que ve; el turista ve lo que ha ido a ver” (Chesterton, una vez más)
• SERGIO DEL MOLINO: “Cuando, en un sitio donde llueve a diario, la BBC anuncia alerta por “Heavy rain”, es que hay que preparar el arca, ¿No?”
• MARIA JESUS FERNANDEZ. “Miserables. Prenden fuego a un monumento a las víctimas del terrorismo en Bilbao”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LA muerte ayer de dos amigos bien distintos me ha llevado a evocar momentos puntuales con ellos. Me refiero al empresario José Martínez Núñez y al cronista deportivo Ángel Calles.
De don José me vino a la memoria una noche de hace varios lustros, tal vez cuatro o cinco, un día antes de la reapertura del Hotel San Martín de Orense, que él había adquirido y renovado totalmente. Me contaba en su habitación, mientras nos tomábamos una copa, su etapa de albañil que intervenía en la construcción del edificio del nuevo Gobierno Civil de Orense, que estaba a unos metros de la torre que acogía al San Martín: “Paco, me impresionaba un edificio tan grande y pensaba lo que me gustaría que fuese mío; ya ves lo que son las cosas, aquí estoy con una parte importante de él ya de mi propiedad”. Don José no ocultaba nunca sus orígenes y sus trabajos humildes: “Me gané durante un tiempo muy bien la vida trasportando carbón, en un pequeño camión, de Ponferrada a Galicia. Y durante un tiempo lo hice sin carnet. Algunos días hacía hasta tres y cuatro viajes por la carretera antigua. Apenas dormía”.
Martínez Núñez era un luchador increíble y sin que nunca hubiésemos tenido una relación laboral o económica, a mí siempre me tuvo en gran aprecio (mutuo por cierto) y no puedo olvidar que en una grave situación personal relacionada con la salud de una persona de mi entorno fue el primer en llamarme y ofrecerme “la ayuda que fuese necesaria”. Hacía varios años que residía en Canarias. Desde allí me llamó un día por teléfono hará dos o tres años. Fue la última vez que hablamos; estuvimos más de una hora contándonos cosas.
De Ángel Calles casi podría escribir un libro. Compartimos trabajo, ocio, tertulias y hasta vacaciones. Dos veranos seguidos coincidimos en Calpe con nuestras familias. Y de entonces recuerdo sus bromas: se compró una megafonía de juguete y se paseaba por la playa con ella encendida haciendo las ofertas más peregrinas. Otra vez encontramos en el mar un reloj estropeado, lo machacó con una piedra dejándolo hecho añicos, luego hizo un paquete y se fue a una relojería a que se lo arreglasen. La cara del relojero cuando lo vio pueden ustedes imaginársela.
Hicimos muchos viajes profesionales, como aquel de Mallorca cuando el Lugo ascendió a Segunda B ante el Atlético Baleares. Hará de esto unos 30 años. También fue integrante del equipo futbol sala de Informadores Deportivos, del que yo era entrenador (porque no valía para otra cosa). Calles era una muy buena persona y uno de los tipos más divertidos que he conocido. Llevó su enfermedad con enorme presencia de ánimo. Le echaremos de menos sus amigos y los demás.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
VARIOS de los habituales han enviado consejos para evitar que la tortilla se pegue. Reproduzco:
- CANDELA: “Igual -para otra vez- con un poquito más de aceite en la sartén… Y tener reservada siempre UNA SOLAMENTE para tal fin.”
- ADUANEROSINFRONTERAS : “PACO : al darle la vuelta a la tortilla vuelve a echarle unas gotas de aceite.”
- MARA: “Pues estoy de acuerdo con Candela en lo de tener una sola sartén para la tortilla o en su defecto cuidar muy bien las sartenes usando siempre tenedor o cuchara de madera y no darle con el estropajo. Yo le aconsejaría que estrenase una buena sartén y prestarle estos cuidados un poquito de aceite y punto. Yo hace tiempo que no se me pegan las tortillas y la base es siempre una buena sartén. Y lo de echarle más huevo para mi punto de vista no tiene nada que ver. Buenas vacaciones.”
RESPUESTA.- Gracias a todos por vuestra buena voluntad, pero no creo los problemas sean esos. Todos los pasos que se me aconsejan los di. Siempre me sale bien y en esta ocasión haciendo lo mismo de siempre, la cosa falló. Los motivos deben ser otros. Sigo creyendo que relacionados con los huevos. Veremos la próxima vez.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Prórroga Supercopa.- 5,7 millones de espectadores.
2) Partido Supercopa.- 3,9 millones.
3) Post Supercopa.- 3,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) “La última llamada”.- 1,6 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Champions’ (32%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.4%)
La 1: ‘Corazón’ (13%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.2%)

La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 13,6%
- “Minuto de oro” para la final de la Supercopa. A las 23,09, en plena prórroga del Sevilla-Barcelona, veían el encuentro 6.509.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 44,6%
- Llegar los grandes partidos de futbol y “explotar” la audiencia ha sido todo uno. El Sevilla-Barcelona, sin llegar las cotas de otros encuentros masivamente seguidos por la audiencia, si consiguió cifras impensable en el verano.
- Una prueba de que la otra oferta del día estaba muy lejos de ofrecer los atractivos del futbol, la tenemos en las audiencias de los cinco programas más vistos: el futbol arrasa y los otros programas más vistos se quedan a gran distancia en cuanto al número de espectadores.
- Ganas de enredar. En la Red se escribe sobre el interés de Carlos Herrera porque Javier González Ferrari (hasta hace unos meses máximo responsable de Onda Cero) ocupe un puesto directivo en la Cope. No puede porque hay una clausula en su finiquito con la cadena de Planeta que le impide realizar trabajos similares en la competencia. Distinto es que colabore en el programa de Herrera en su calidad de periodista y de comunicador de experiencia y prestigio.

- Ya está todo preparado para que comience una nueva edición de ‘Gran Hermano’. Mercedes Milá capitaneará un ‘Gran Hermano 16’ repleto de sorpresas. Así promociona Telecinco el lanzamiento de la nueva edición de ‘GH’.
La cadena ha recurrido al tema Secret de The Pierces, canción de la cabecera de ‘Pretty Little Liars’, algo que ha sido muy destacados por los usuarios en la red.
En la promo, aparecen varias personas haciendo gestos para silenciar y guardar secretos. Por ello, todo apunta a una nueva temporada llena de reclamos para atraer de nuevo a la audiencia. (Fuente: Vertele
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que se marchó después de la cena. Después de muchas semanas con cielos despejados, esta madrugada llovía y por supuesto había muchas nubes y nos quedamos con las ganas de ver las Perseidas. La temperatura, suave.

——————
LAS FRASES
——————
“Me hice abogado, que es la carrera de los ricos tontos y de los pobres listos.” (A. Palacio Valdés)
“No saber lo que ha ocurrido antes de nosotros es como seguir siendo niños.” (Cicerón)
——————
LA MUSICA
——————
VUELVE a este espacio la brasileña Ivete Sangalo. Llena de vitalidad, de fuerza, de ritmo con música de la más conocida de su país, en un espectacular escenario.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SI no hay sorpresas positivas hoy “padeceremos” unos de los peores días del verano. Se anuncia una alternancia de nubes y claros con precipitaciones. Asimismo, se prevé un notable descenso de las temperaturas máximas y también bajarán las mínimas, aunque no tanto. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 14 grados.

REGRESO

Miércoles, 12 de Agosto, 2015

Ya estoy en Lugo. Mañana jueves, otra vez con ustedes. Les espero.