Archivo de Agosto, 2015

COMO TODOS LOS SABADOS…

Domingo, 9 de Agosto, 2015

COMO todos los sábados paseo por el centro y compras típicas de amo de casa: el pan, cosas de supermercado, la prensa… Madrugué relativamente para comprobar una vez más que por Lugo, hasta el mediodía, los fines de semana, no hay un alma. A pesar de la supresión de la ORA no tuve problema para aparcar en Rodríguez Mourelo, frente al Instituto, que es mi lugar preferido. Es verdad que los sábados (eran las diez y media de la mañana) a esa hora suele estar casi vacío y ayer estaban ocupados más de la mitad de los aparcamientos.
———————————-
TESTIGOS DE JEHOVÁ
———————————-
DESDE hace una temporada y de forma periódica, se instala en la esquina del Círculo de las Artes (Aguirre con Plaza de España) una pequeña exposición de libros. Al frente, siempre dos personas, muy arregladas. Ayer había dos chicas y no dude en satisfacer mi curiosidad. Estaban dos chicas. Me dijeron que eran Testigos de Jehová. Están haciendo proselitismo en toda España con diversas y variadas publicaciones. Estuve charlando un rato con ellas. En Lugo hay alrededor de 200 militantes (o como se quiera denominarles) distribuidos en tres congregaciones. No hay una cabeza visible. Ahora mismo uno de los miembros de esa Iglesia más conocidos aquí es el Presidente del C. D. Lugo. “¡Ah, sí, Tino Saqués!”, me dijeron las chicas. Por cierto, no sé cómo lo hará de Presidente, pero de su condición humana no tengo nada más que buenas referencias. Y eso no es poco. Al contrario. Me regalaron un libro titulado “¿Qué enseña realmente la Biblia?” y claro que le echaré un vistazo. Tengan o no razón en sus creencias y en sus argumentos, siento mucho respeto y hasta un poco de admiración por gente como esa que está convencida de hacer lo que debe ética y moralmente.

————————————————
“¡NO QUIERO OIR UN SILENCIO!”
————————————————
ESTARIA en su salsa ayer mañana en la Plaza de España aquel cabo que en la mili confundía el silencio con el ruido y para que la gente se callase decía “¡no quiero oír un silencio!”. Si los que ayer a media mañana estaban sentados en los bancos y en las terrazas del “paseo” (no más de un par de docenas) hubiesen escuchado algo así hubiesen pensado que al cabo le faltaba un tornillo, porque pocas veces en la zona hubo tanta paz y tanta tranquilidad.
—————–
BAKLAWA
—————–
PRUEBO uso dulces que me ha traído de Madrid mi hija Marta. Se los ha traído un amigo de Egipto. Se llaman Baklawa y son realmente deliciosos. Muy pequeños, como de hojaldre, y extremadamente dulces. Los había comido del mismo tipo en otras ocasiones, pero nada que ver con estos. En la Red leo que se trata de “un pastel elaborado con una àsta de nueces triturada, distribuida en la pasta filo y bañado en almíbar o jarabe de miel, existiendo variedades que incorporan pistachos, semillas de sésamo, amapolas u otros granos. Los que he comido son inmejorables.

————————————-
MOTOS, MOTOS, MOTOS…
————————————-
DESCONOZCO si iban a algún sitio o venían de algún sitio, el caso es que ayer, al menos por la mañana, cientos de motos circulaban por la N VI en dirección Madrid. Iban en grupos de 8-10 y separaros estos grupos una distancia de más de un kilómetro de los que le seguían. Como circulaban muy correctamente no causaban problemas. Coincidí con ellos varias veces.
—————-
TORTILLA
—————-
CUENTO y pido opiniones:
El viernes hice, para que cenasen los míos, tortilla de patata y pimientos de Mougán fritos. La tortilla me sale siempre bien, menos ayer. Me costó Dios y ayuda sacarla dignamente, no tanto de sabor, (que estaba rica) como de aspecto. La hice como siempre y se me pegó el huevo. Cambié de sartén por si era de eso, y se me volvió a pegar. No encuentro ninguna razón a primera vista para justificar el fallo. Dándole vueltas se me ocurren estás posibles razones: ¿Le pondría demasiado huevo (una docena para dos tortillas)? ¿Podría influir que los huevos estaban en la nevera y los batí una hora antes?
Como sé que entre los lectores hay expertos cocinillas, pido que me echen una mano, para evitar que se vuelva a repetir. Gracias.
————————————–
EL CUERPO DEL DELITO
————————————–
ES el título de una antología de relatos policiacos clásicos que ha editado Siruela tras un trabajo de selección de Molina Foix. Incluso para los que no sean amantes del género, una delicia. Son en total 13 relatos, de más o menos 20 páginas cada uno y firmados por estrellas de la literatura como Allan Poe, Dickens, Mark Twain, Oscar Wilde, Conan Doyle, Jack London, Chesterton… Dejando a un lado lo más o menos original de los textos, es impresionante lo bien escritos que están. Se da uno cuenta con ellos de que estos escritores estaban en otra galaxia. Ya leso contaré más en cuanto lo haya leído todo. Adelanto que es muy recomendable, una buena lectura para el verano.
——————————-
CENA EN EL PLAYA
——————————-
SEGUIMOS los Rivera una agradable costumbre: cuando nos reunimos en Lugo al menos una vez (y a veces más9 hay que ir a cenar truchas al Bar Playa de Gomeán. Ayer lo hemos hecho. Estaba lleno a rebosar. Cena: unos entrantes de queso, jamón y chorizos casero y después truchas con ensalada y patatas fritas de primero; y de segundo; y de tercero; y…; de postre helados y cafés. De beber: unos vino de la casa con gaseosa y otros Cocacola. Las truchas siguen estando más que buenas. Algún día contaré, sin dar el nombre de la “víctima”, la experiencia allí con un experto en gastronomía.
—————————
MALAS NOTICIAS
—————————
SOBRE la salud de un gran amigo. Llevaba tiempo delicado, pero parece que su estado empeoró notablemente. A ver si hay suerte.
———-
VISTO
———-
CUANDO ayer localizaba el anuncio en el que se parodiaba a Maduro y a su ya famoso pajarito, encontré en la Red esto que llaman “Top 9 cagadas épicas de Maduro”. De risa.

———-
OIDO
———
ESTOS días sale mucho en los medios y le he escuchado varias intervenciones en radio y televisión. ¿Quién? ¡Ah, se me había olvidado decirlo! Me refiero a Marta Fernández Currás, Secretaria de Estado de Presupuestos. No me meto en el fondo de lo que dice, pero en la forma sí: habla muy bien, se le entiende todo y da sensación de que domina los temas de qué trata. Todo esto que debería ser algo implícito en los altos cargos de la política, resulta que es bastante raro. La gallega, sienta cátedra.
———–
LEIDO
———–
AYER en El Mundo, en la última página, en la sección “En camisas de once varas” y firmada por Emilia Landaluce, una de esas entrevistas que reconcilian con el género tan mal aprovechado en general en todos los medios. La entrevista es con Cayetana Álvarez de Toledo, Diputada del PP, y de la que guardo el mejor de los recuerdos cuando era una de la estrellas del programa de Federico Jiménez Losantos en la Cope. Lo dejó para dedicarse a la política y se perdió una tertuliana de primera en favor de una política también de primera a la que su partido no aprovecha. Tiene méritos más que sobrados para ser algo notable, ministra por ejemplo, pero los mediocres le tapan el sitio. No voy a acotar ninguna frase feliz, porque tendría que acotar toda la entrevista. Por lo tanto, les recomiendo que la lean y verán lo que es bueno.

——————
EN TWITER
—————–
• Luz Sánchez-Mellado: “Hordas de chicas con shors sobaqueros por arriba e intrauterinos por abajo. Se les ve el 1/3 de culo. Ahora, los riñones los llevan abrigaicos”
• Ana Carragal: “En Coruña niegan celebración FestaDaFamilia con recaudación benéfica. Organización solo pide palco, megafonía y sillas”
• Antonio Burgos: “Manos Limpias pide al Fiscal General que detenga a Artur Mas por promover la sedición”
• Odiador de cosas: “Si le caes bien a todo el mundo es que algo no estás haciendo bien”
• Esperanza Aguirre: “Apoyar ocupas es un atentado a la seguridad jurídica porque en España la propiedad está protegida y la ocupación penada”
• Antonio Camuñas: “Siempre he pensado que cualquier prueba de idoneidad profesional debería incluir echar una ojeada al armario del candidato”.
• Miguel Zarranz: “El caso de Banca Cívica es sorprendente: una entidad pública pasa a manos privadas y lejos de recibir dinero, las arcas públicas lo ponen”
• Javier Fernández: “La política es intentar conciliar posiciones distintas a través de concesiones mutuas para que el interés general sea el beneficiado”
• Antonio Camuñas: “Leo que, aparte de colocar a la parentela, los PresuntosIndignados son incapaces de tomar una sola medida de interés social. Manuda estafa.
• Juanma López Zafra: “Cómo nos gusta a los europeos decir lo que deben hacer los americanos. No tenemos remedio.
• Antonio Soubrie: “Defenderán los sindicatos a los trabajadores despedidos por el ERE de IU? ¿Se movilizarán? Pronto lo veremos…

• J.J. Salas: “¿Llevaba jubilada seis años, vuelve a trabajar dos meses y ya está reventada? Joder con la Condesa de Carmena.
• Antonio Naranjo: “Los que justifican el movimiento okupa por su “labor social”, ¿no creen que quitan puestos de trabajo en el sector por hacer eso gratis?”
• Marta Rivera de la Cruz: “Decir que no comulgas con el asunto okupa y que se te llene el TL de gente que te acusa de ignorante o de fascista”
• Lorenzo Silva: “MartaRiveraCruz. Ánimo. A veces sacar una idea a pasear por Twitter es como dar un paseo por la selva. Conviene llevar el machete.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS días las carreteras españolas se ven especialmente animadas por la presencia de cientos de miles de vehículos de gente que va o bien de las vacaciones. La carretera en estas fechas siempre ha sido el medio de locomoción preferido y en especial por las familias que tienen abundante equipaje. En esta sección y en dos o tres entregas, voy a evocar viajes de vacaciones de antaño. Y empiezo por los de mi niñez, en unas vacaciones siempre breves y siempre en por lugares de la provincia de Lugo. Las veces que fuimos a la playa (las de Vivero y San Miguel de Reinante) utilizamos el coche de línea salvo en una ocasión en el que un funcionario municipal amigo de mi padre, apellidado Franco (el padre de Tita Franco persona muy relacionada con el deporte lucense y concretamente con el baloncesto) nos trajo en un vehículo de su propiedad. Entonces, les hablo de finales de los 40 o principios de los 50, muy pocos lucenses tenían coche propio. Creo que ya alguna vez me he referido aquí al vehículo del señor Franco, que tenía lo que se llamaba un “ahí te pudras”, un asiento para dos personas que se escondía donde los coches convencionales llevan ahora el maletero.
En un turismo ir o venir a la costa llevaba cuando menos más de tres horas y en autocar hacían falta por lo menos cuatro horas, tras algunas maniobras imprescindibles en carretera. Por ejemplo en las llamadas “cuestas de Mondoñedo” era inevitable que el coche maniobrase en dos o tres lugares porque no podía tomar aquellas curvas sobre la marcha. Una de las cosas que tengo presentes en aquellos viajes en autocar era la gran cantidad de gente que se mareaba. Entonces no había bolsas de plástico y por lo tanto los habituales vómitos se recogían en papeles de periódico, en toallas o iban directamente por la ventanilla o al suelo. Era una cochinada, pero no había otra cosa.
Viajes de este estilo los hice con mi familia varios años de mi niñez.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- VISTO pone un ejemplo:
“Sé de algún vecino que ya ha dejado su plaza de garaje y ahora lo “guarda” directamente en la calle para ahorrarse 8 meses de alquiler”
RESPUESTA.- Lógico. Cualquiera lo haría; ese es uno de los problemas que plantea la supresión de la ORA. A un sector le va a arreglar, aunque sea de forma provisional el problema, pero a una mayoría le hacen la puñeta.
- ANONIMO8376 y los profesores:
“Yo también tuve en mis años de universidad profesores de ambos tipos: de los ‘guays’ y de los severos.
La experiencia me enseñó que, por lo general, los primeros eran mucho más de temer que los segundos.
Y es que estos últimos en alguna ocasión se ‘portaron’ conmigo al darme ese par de décimas que te faltaban para obtener el aprobado en una de esas asignaturas ‘hueso’ de la carrera de ingeniería, de esas que en cada convocatoria apenas aprobaba el 10% de los presentados.
En la revisión del examen se percataban esos profesores severos que te habías trabajado la asignatura, y entonces esa coma decimal que, con las prisas y los nervios, se te había corrido una posición no era para tanto: el resultado estaba mal, cierto, pero tanto el planteamiento como el desarrollo del problema eran correctos. Y levantaban la mano.
En cambio, en esa misma tesitura esos profesores tan simpáticos, tan accesibles te dejaban en la estacada. No atendían a razones; y a poco que insistieses, aunque fuese educadamente, dejaba de ser tu amiguete y te echaba del despacho con cajas destempladas.
“Por sus obras los conoceréis” (Mt. 7, 15-20)
En la vida, amigos de verdad uno tiene pocos.”
RESPUESTA.- Fui de la etapa en la que los profesores eran profesores y los alumnos alumnos y ahí se acababa todo. Mandaba el respeto al profesor, pero también el del profesor al alumno. Todavía recuerdo cuando, yo con 11 años, don Antonio Fraguas, una institución en Galicia, me dijo “Rivera, pase USTED al encerado” Cuentas esto ahora a un niño o a un joven y es que se descojona.
- ESTUDIANTEJAPONES tiene razón:
“Nadie ha decidido manifestarse en contra de la violencia hacia los párrocos, que vuelve a ser noticia por el robo y brutal paliza al de Domaio. Será una manifestación más de la escrupulosa laicidad de las instituciones.”
RESPUESTA.- Es que los raseros con que se miden ciertas cosas son sustancialmente distintos.
———————
VACACIONES
———————-
ME voy de vacaciones. Pero mis vacaciones son, como es habitual, muy cortas. Un par de días y estoy de vuelta. Vamos toda la familia y muy cerca. Espero traer algunas cosas interesantes que contarles. Seguro que algo sí.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Deluxe”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
- Cada vez está más claro que en el verano la mayoría de la gente se desentiende de la televisión y de forma especial los fines de semana. Los números de los cinco programas más vistos el viernes lo demuestran. El programa más visto solo tuvo un 4% de los espectadores potenciales.

- Las emisoras deberían cuidar su aspecto técnico. Me acuerdo siempre del primer Director que tuvo Radio Popular de Lugo, Benito Vázquez que tenía obsesión por que técnicamente la emisora estuviese al 100% de rendimiento y en cuanto a sonido ya era un obseso. Entendía mucho de eso y le recuerdo siempre con un destornillador pequeño en el bolsillo exterior de la chaqueta, en ese en el que antes se llevaba el pañuelo de adorno, con el que hacía los ajustes necesarios. Comento esto ahora porque por ejemplo RNE lleva una temporada con interferencias en su onda media, en el 801, haciendo incomodísima la recepción. La Cope también en la Onda Media, en el 1224, tiene ruidos poco agradables de forma periódica.
- A grandes males, grandes remedios. Telecinco no duda en doblar programas para mantener o subir la audiencia y lo hace con eficacia. Recientemente ha doblado el “Deluxe”, que ahora se da con éxito los viernes y los sábados y ahora dobla “Pasaporte a la isla”, que esta semana tendrá dos sesiones; una hoy domingo y otra mañana lunes.
- ‘El Chiringuito de Jugones’ llega a Mega, donde inicia en la medianoche el próximo lunes 10 de agosto su octava temporada. El programa líder de la noche deportiva se instala en el canal de reciente creación de Atresmedia, para reforzar su apuesta por el deporte y que contará esta temporada con los resúmenes de la Champions y muchas imágenes del deporte.Esta nueva temporada que arranca el lunes llega cargada de sorpresas en el programa que dirige y presenta Josep Pedrerol. Entre ellas, la llegada de un fichaje “sonado”, según anuncia Atresmedia en una nota, sin dar más detalles sobre su identidad” (Fuente: Vertele)
- Pocas, pero algunas dudas sobre el futuro de Carlos Martínez y Robinson, desde hace más de 20 años, pareja en las transmisiones futbolísticas de Canal +. Ahora tras hacerse Movistar con los mandos no se ha confirmado su continuidad, aunque por otro lado la nueva empresa ha dicho que no habría cambios. Se sabrá pronto.
- Mientras TVE prepara la segunda temporada de “El Ministerio del Tiempo”, que fue un rotundo éxito en su debut se adelanta que Hugo Silva serás una de las estrellas de la serie.
- Otro regreso después del éxito: “La Voz Kids”, que será la próxima temporada otra de las apuestas de Telecinco con Bisbal Manuel Carrasco y Rosario Flores como coaches.
- TVE ya está con los castings de Master Chef Junior, otra apuesta que tiene el éxito Asegurado y que entra en su tercera edición.

—————-
EL PASEO
—————-

CON Bonifacio y una breve aparición de “La Piolina”. Cielo despejado y un frío casi de invierno.
——————
LAS FRASES
——————
“El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta” (Gabriel García Márquez)
“Odiar es un despilfarro del corazón, y el corazón es nuestro mayor tesoro” (Noel Clarasó)
——————
LA MUSICA
——————
AYER escribía que el tema “Yesterday” de los Beatles era, con más de 2.000, la canción con más versiones de la historia. Vamos a escuchar la que hizo, Marcos Martins, una de las estrellas salidas del programa de Telecinco “La Voz”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DOMINGO con tiempo como corresponde a la época: de verano. Lucirá el sol durante toda la jornada y las temperaturas máximas serán altas. Las mínimas sin embargo se mantienen baja, cosa que a partir de ahora va a ser habitual por las noches y en las primeras horas del día. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados a la sombra. Al sol se alcanzarán los 30 grados.
- Mínima de 11 grados

¿48.000?

Sábado, 8 de Agosto, 2015

EN el Ayuntamiento dicen que en dos días han recibido 48.000 propuestas de espectáculos para las fiestas. ¿48.000? A mi esta cifra me suena a algo como los 600.000 visitantes que “vienen” al Arde Lucus. 48.000 quiere decir que la mitad de la población del ayuntamiento ha participado en esa votación, incluidos niños, enfermos, ancianos, curas y militares sin graduación. En los dos últimos días he preguntado a gente de mi entorno si había votado. ¡Ni uno! Me escama.
Y otra cosa, ¿han leído en la Comisión Especial de Fiestas las propuestas? Hagan cuentas: que menos que dedicarle a cada una 15 segundos para leerla y anotarla. Harían falta, si no me equivoco, 200 horas. Y como la jornada laboral es de 8 horas harían falta 25 días laborables, más de un mes si tenemos en cuenta que sábados y domingos no se trabaja, analizando los resultados, sin levantar cabeza y sin disfrutar de la media hora del café. Lo dicho, que no me encaja.
P.
————————————–
CAYERON DE LA BURRA
————————————–
TARDARON en entenderlo pero al final cayeron de la burra: la Comisión Especial de Fiestas ha decidido que este año los fuegos artificiales de aire vuelvan a lanzarse desde el casco urbano. Probablemente desde la zona de el Carmen, después de que en varias ocasiones, el pasado 2014 por ejemplo, saliesen desde la orillas del Miño con lo cual la inmensa mayoría de los ciudadanos se quedaron sin verlos. Aquí en varias ocasiones se denunció el fallo, pero siguiendo la táctica habitual del “sostenello e no enmendallo”, se repitió una y otra vez el error. Pero como nunca es tarde, este San Froilán sí se actuará con sentido común que para algunos no es el más común de los sentidos.
P.
———————————–
MÁS SOBRE LA PLACA
———————————–
AMPLIO detalles sobre el tema de la placa que el Colegio de Abogados quiere colocar en la que fue su primera sede, en la Calle del Miño o Tinería. La casa es propiedad de la Xunta y el Ayuntamiento no dio la licencia hasta que la propiedad del inmueble autorizó la instalación. Ahora ya están todos los permisos, pero cuando estaba proyectado el descubrimiento de la placa no había ninguno. Por eso se pospuso.
—————————–
ESTOY “TENIENTE”
——————————

APRENDI a nadar ya pasados los 30 años y soy incapaz en el agua de hacer más de 100 metros. Entre otras cosas, porque me aburro. Tengo amigos que se marcan hacer por lo menos un kilómetro cada día. Yo, ni de broma. Sin embargo me defiendo muy bien buceando, porque aguanto bastante sin respirar; eso que ahora llaman bucear en apnea. Bueno, pues el otro día eso me costó un poco caro. Cuando salí del agua había perdido totalmente la audición del oído izquierdo, problema acompañado de notables molestias. Y en eso estoy, espero que de momento, “teniente” de un lado.
———————-
EXPLICACION
———————-
Por si algunos no conocían las expresión: antes lo de “estar teniente” se utilizaba mucho para la gente que no oía u oía mal. ¿El origen? Muy bien podría ser este:
“El Teniente era el mando intermedio que normalmente recibía de la tropa todo tipo de peticiones y reclamaciones para que las hiciera llegar a instancias superiores. El Teniente, en más de una ocasión, hacía “oídos sordos” de dichas peticiones, por lo cual se ironizaba sobre la “posible sordera” del Teniente.”
La utilización de la fórmula parece muy antigua. Ya Cervantes la utilizó en “Los baños de Argel”
—————————————–
PULPO, LO QUE MÁS PIDEN
——————————————
ENTRE que tiene un precio asequible, que está muy rico y que lo han promocionado mucho, el pulpo es uno de los productos típicos de Galicia que más piden en los restaurantes los forasteros que vienen a Lugo. Los más pudientes no dejan de comer marisco, aunque muchos todavía no conocen sus variedades y los hay que tienen dificultades para comerlo, porque no saben cómo. La carne, también tiene una notable demanda.
—————————————————
VISITAS A LA PLAZA DE ABASTOS
—————————————————-
SE sorprenderían si supiesen la cantidad de turistas que se pasan por la Plaza de Abastos, la inmensa mayoría son nacionales y uno de los artículos más demandados son los quesos. Alguna vez también marisco. Hace unos días vi como en una de las pescaderías de la Plaza unos veraneantes de Madrid, probablemente de regreso a la capital, se llevaban unos cuantos kilos de marisco. Se los prepararon de tal manera que aguantase bien el viaje. Pagaron casi 300 euros.
—————————-
MARY QUINTERO
—————————-
FUE una destacadísima fotógrafo lucense, especialista en retrato, que muy joven destaco en nuestra ciudad por los años 50. Su fama se fue extendiendo y llegó a tener más trabajo fuera de Lugo que en nuestra ciudad y especialmente en Vigo, donde se estableció y todavía reside. Suso Armesto, uno de nuestros lectores y comentarista habituales, me enviaba ayer este texto sobre Mary:
“Mary Quintero sigue manteniendo una gran actividad, alejada del mundo fotográfico, aunque no del artístico. Mantiene su residencia en Vigo, en el mismo edificio donde tuvo su último estudio, en la calle Ecuador y donde continuó su hija regentándolo hasta su cierre definitivo, causado entre otras cosas por la caída de la demanda de fotos de estudio, el auge de la fotografía digital y, quizás lo más importante, el interés de ésta en implicarse en nuevo proyecto tan alejado de la fotografía como es la ganadería ecológica.
Mary, viuda, mantiene una intensa vida social y se dedica a la pintura, huyendo del retrato, en su ático de Vigo, estando entre sus planes exponer en breve. Igualmente se celebrará una exposición de fotografías suyas en Santiago y Xerais editará un libro sobre su obra. También está digitalizando su enorme archivo para asegurar su conservación como parte imprescindible de su legado a la historia de la fotografía en Galicia.
Está muy feliz y agradecida por los reconocimientos y homenajes recibidos. Combina su residencia en Vigo con estancias en la Granja Maruxa, de Monterroso, que co-regentan sus hijas con gran éxito y una buena cosecha de premios. Nos comentó que proyectan sacar al mercado una línea de cosmética ecológica y natural a la que auguran una importante demanda.
Ya ves, Paco, una jubilada que no se jubila (ni la jubilan). ¿Te recuerda tal vez a algún periodista lucense?”
———-
VISTO
———-

ESTE anuncio emitido por la televisión chilena ha puesto de los nervios a Maduro que sobre él ha dicho “¡Son unos ridículos”. El anuncio fue creado por una empresa publicidad que parodia una anécdota contada por el mandatario en la que aseguraba que Hugo Chávez, después de muerto, se le había aparecido en forma de pajarito

———-
OIDO
———
“YESTERDAY” la inolvidable canción de los Beatles es el tema musical con más versiones de la historia. Tiene más de 2.000.
———–
LEIDO
———–
JOSE Luis Miró, escribe en El Mundo
“Conocí a varios profesores de esos de “soy tu amigo, puedes tutearme”. Fueron con diferencia los peores, porque un profesor no puede ser amigo de sus alumnos. Siempre preferí a los que mantenían la distancia; a los que ejercían, por así decirlo, de enemigos naturales: “Yo en mi tarima, usted en su pupitre; yo mando y usted obedece, porque así son las cosas. Y si se pasa de listo, caballero, le meto un puro que alucina”. Las cosas claras desde un principio para saber a qué atenerse.
La educación actual, que ha llevado a España a los más altos niveles europeos de fracaso escolar, y a Baleares a ser la campeona nacional en la materia, está plagada de esos nefastos “profes enrollaos” que empezaron a prodigarse con la EGB de los 80 (muchos de ellos pertenecientes a la subespecie de seminarista con guitarra) y que hoy conforman una verdadera legión de adoctrinadores. Porque, no lo olvidemos, todos eran y son nacionalistas y dogmáticos.
Pero la cosa no va de educación, que más que una asignatura pendiente es una causa perdida, sino de política. La analogía entre el profesor colega de toda la vida (de la nuestra, quiero decir) y el modelo que han adoptado muchos gobernantes me parece bastante razonable, no sólo por la tendencia que ambos comparten al andrajo y la sandalia; también por esa falaz camaradería con la que pretenden diferenciarse de sus adversarios, como si la revolución que han vendido consistiera en sustituir las rancias americanas y trajes chaquetas de la derecha por camisetas con salamandras y blusas frescas de señora mayor.
O en mandar cartas patéticas al Rey de España, como la del inigualable David Abril (parlamentario de la colación econacionalista Més).
Me aseguran que lo primero que hizo ‘La Xelo’ (Podemos) cuando llegó a la presidencia del Parlament fue ordenar a todo quisque que la tuteara y a continuación mandar a varios comisarios a que averiguaran si los ordenanzas y otros empleados de la institución habían sido obligados a tratar de usted a los anteriores presidentes. No me imagino -bueno, sí que lo hago- la cara que se le debió quedar a la camarada Huertas cuando le presentaron la conclusión de las pesquisas: “Dicen que lo hacían por educación y porque se lo enseñaron así sus padres”. La misma jeta malhumorada, más o menos, que puso cuando al día siguiente de tener la ocurrencia de soltarle a Felipe VI que invirtiera el dinero del cóctel real en un comedor social leyó en la prensa que la habían pillado de marrón con su Audi A6 oficial de 50.000 euros y lunas tintadas, dejando a la vista que, por mucho que se deje tutear, ella también es casta.”
——————
EN TWITER
—————–
• Marta Rivera de la Cruz: “Músicos que pagan su local de ensayo, artistas que pagan sus estudios, familias que pagan su alquiler… y Carmena colaborando con los okupas.”
• Sergi Cerrato: TV3 coloca en su portada un logo muy similar al de la lista unitaria. Esto es más conocido como neutralidad”
• Pepe Oneto: “Pablo Iglesias pierde liderazgo y debe abrir un debate en Podemos. (Pablo Sebastián)”
• Monoculos. “Podemos no tiene tanto miedo al CIS como a las cifras del paro. Así de miserables son.”
• El Richal: “Y el toro que mató a Manolet era español.” Fray Josepho: “La culpa la tuvo Manolet por irse a torear a Espanya”
• El Aguijón: “¿Sabes Ramón Espinar cuántas becas Erasmus se pueden pagar con los 178.000 euros que tu padre malgastó?”
• Pepa Vivas: “Querida Carmena, al menos déjenos conocer el nombre y caras de quien vamos a mantener en los edificios que usted nos esquilma a los demás”
• ÁlvaroYbarraPacheco: “La alcaldesa de Marchena es la misma que dijo “no voy a cobrar 50.000 euros” y se puso de sueldo 49.530 euros. Una joya.”
• Pablo Sierra: “El mayor logro de la democracia fue unir las dos Alemanias y el tonto polla de Guardiola se pasea por allí con su camiseta de Cat”
• Inurrieta: “El PSOE nombra en Baleares asesor en materia de salud a un joven de 20 años. Brillante.
• Monolocus: “La tal Manuel Carmena resalta la “interesante labor educativa” de los movimientos okupas. ¿A quién tienen que educar unos okupas, señora?”
• Belen Bajo: “La banca griega ha perdido el 72% de su valor desde la llegada de Tsipras”
• Libertad Digital: “El separatismo eleva el tono y pide convertir Cataluña en un Vietnam para los españoles”
• Víctor de la Serna: “No me sorprende le odio que destilan las respuestas de los separatistas. Me sorprende su absoluta estulticia. Ni media bofetada dialéctica”
• Esperanza Aguirre: “Que los ocupas hacen una gran labor educativa es un chiste. ABC publica las 150 botellas y los barriles que tenían en el Patio Maravillas.
• Antonio Camuñas: “Convertir España en un inmenso Patio Maravillas donde reine el desorden y la basura es lo único que nos ofrece esta colección de frescos.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

SIGO recogiendo testimonios de lectores y comentaristas habituales, tras haber centrado los “baúles” más recientes en los vehículos que más o menos a mediados del siglo pasado circulaban por Lugo, han querido contar sus experiencias partiendo de aquellas fechas y de aquellas “chalados en sus locos cacharros”. Hoy recogemos el testimonio de…
• CHOFER: “Con un año menos que Marcial, pero circulando por la zona, para ir a la escuela o a veces en patines de ruedas de bolas por las suaves aceras de Casas Baratas, en la entonces calle Betanzos, en la frontera entre Casas Baratas y los edificios normales de pisos, Varela Villamor tenía más de uno, creo, aunque circulaba, y con chófer, en un Fiat nada exagerado, más bien austero . Pero el automóvil particular era tan escaso, que recuerdo ver reconstruir más de una vieja gloria en los talleres de la zona.
Antes de la llegada de los Buses Urbanos con base en ella, en la zona los viajes que nos dábamos, eran colgados de las escaleras de los Autobuses que iban a las Ferias o de los camiones que subían desde la cantera de la Fábrica de La Luz, cargados para las obras. Su velocidad en las cuestas, es la que me enseñó, junto a los Chóferes de las líneas regulares, Villamayor, La Directa, Ribadeo… la velocidad de crucero que permite ver el paisaje.
• ESTUARDA: “Una precisión sobre propietarios de coches en el Lugo de mediados y finales de los sesenta estimado Paco, hasta donde yo conozco había cargos públicos que disponían de coche y chófer a cargo de la Delegación del Ministerio correspondiente, por citar a uno mencionaré a Don Fernando de Torres Sebastián, gran persona e ingeniero de Caminos y jefe de la Confederación Hidrográfica del Noroeste, (antes de desgajarse para Asturias…y posteriormente Orense) etc., menciona mi madre a otro ing. apellidado Fanjul y otros como el del Oural y otros delegados de diferentes apartados de la Administración dependientes de Madrid.
A principios de los 70 ya conté aquí mi “episodio” con un 600, cuando la broma acabó casi empotrada en la esquina de la Farmacia Central y el Concello. En los veranos no nos atrevimos nunca a venir desde Monforte a Lugo con la Vespa, y a pesar de la cercanía, teníamos terminantemente prohibido ir a Orense por aquella carretera parecida a las de Bolivia, entonces se respetaban las indicaciones padres y de los abuelos (en mi caso), en cambio nos dejaban subir previo acuerdo con la hora de regreso conocimiento e identificación de compañeras-os de “excursión” a Pesqueiras, fiestas de Chantada, Escairón, Diamondi, Ferreira de Pantón, Eiré etc. etc. (Nunca entendí que considerasen menos peligrosa la vieja carretera bordeando el Sil, que la de Orense, me hubiese gustado preguntar por tal criterio, por desgracia llevan 23 años fallecidos) ¡¡¡Tiempos aquellos!!!
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUIS LATORRE lo explica:
“Amigo Paco:
Tienes razón en tu apreciación de que la megafonía de lo de San Vicente era “de aquella manera” y agradezco tu generosidad, porque fue una chapuza. El problema es que no nos funcionó el micrófono inalámbrico, aún no sabemos por qué motivo, y menos mal que apañamos con uno que nos prestaron los amigos de Telelugo. Con tanto lío no dio tiempo a ajustar la potencia y se escuchó tirando a mal.
Cosas que pasan. Un abrazo.
RESPUESTA.- Lo entiendo perfectamente y yo en este tema pongo siempre cierto énfasis, porque normalmente los organizadores de actos lo cuidan poco o nada porque no caen en que un fallo de la megafonía estropea todo lo demás. He visto espectáculos y discursos materialmente destrozados por los fallos de sonido. Y hay que entender que iniciativas como la vuestra realizadas con mucha buena voluntad y trabajos y sin medios, puedan caer en este error, pero no se entiende que suceda lo mismo en otras en las que los medios económicos no son problema. Y tengo, como se decía antes, la tira de experiencias en este sentido.
- ADUANEROSINFRONTERAS y las compras por Internet
“Querido Paco: yo cada vez compro más cosas por internet, sobre todo vinos y productos gourmet, algunos de los cuales son difíciles de conseguir en las tiendas. La última compra que hice fue una lavadora. En tres días la tenía en casa instalada y se llevaron la antigua. El ahorro sobre el mismo modelo en tienda ascendió a 150 pavos. Créeme que es muy fácil comprar. Lo que me resisto a comprar es ropa porque me gusta probarla antes pero mis hijos lo hacen habitualmente.”
RESPUESTA.- Pues yo, de momento, ni lo he intentado. Pero habrá que aprender.
- ESTUDIANTEJAPONES sobre el “fichaje” de Los Chikos del Maíz:
“Para quitarle hierro, estos raperos vienen siendo para los comunistas emergentes aTuerkados, lo que Victor y Ana fueron en su momento para el PC de entonces, con la salvedad de que ente aquellos había incluso Marcelinos Camacho y entre estos resulta imposible porque son herederos perennes de altos empleados del estado desde sus abuelos por lo menos, por mucho cambio de régimen que ellos mismos provocan.
Y como ellos, que se dicen comunistas pero no gilipollas, se montarán en el dólar mientras hablan mal de él si tienen calidad musical .
A esta situación se llega por dejar que manejen hasta las Fiestas quienes no saben ver más que por su ojo partidista y sectario. Como se han metido hasta en las Ampas, etc. etc.
RESPUESTA.- Algo de eso hay.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
3) Telediario 1.- 1,6 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ’Sálvame Naranja’ (19.1%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.1%)
La 1: ’Corazón’ (11.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.6%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,43 horas seguían el programa 2.125.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,8%.
- No recuerdo desde que me ocupo de las audiencias un día como el de ayer, jueves, con tan poca gente viendo la televisión. Observen que los dos programas más seguidos solo alcanzaron 1,7 millones y que todos los demás que le siguen en la lista de los cinco más visto, se saldaron con una media de 1,6 millones de espectadores.
- Otra muestra de la fragilidad de la programación, o del poco interés que despierta entre los espectadores, la tenemos que una vez más y ya van un montón, la repetición de “El Hormiguero”, que está recurriendo con éxito a espacios ya emitidos en el pasado, consiguió ese “titulo” de “el minuto de oro”, que no es otro que haber sido, en un momento dado, el programa más visto del día.
- TVE dará el partido en abierto de la próxima Liga de futbol. Se desconoce si será por la 1 o la 2 o cualquiera de las otras alternativas que tiene la pública. Lo normal es que sea en la Primera Cadena.
- A menos de un mes de que Carlos Herrera se haga con los mandos de las mañanas de la Cope empieza a especularse sobre quiénes serán sus más directos colaboradores. De momento no se ha dado de forma oficial ningún nombre, pero seguro que estará José Antonio Naranjo, que era ya uno de los hombres fuertes de su equipo. También Nicolás Redondo Terreros y Miguel Ángel Martínez.
- Una de las incógnitas del programa de Herrera está en si va mantener la crónica social, de la que se cuidaban Josemi Rodríguez Sieiro y Enrique de Miguel. Josemi sigue en las mañanas de Onda Cero (“Más de 1), pero se le da poca cancha y probablemente no esté muy satisfecho de su papel. Con Enrique de Miguel no han contado Alsina y Lucas.
El problema que se puede plantear, es que en la Cope el programa de la mañana se acaba a las doce del mediodía y la crónica social se hacía en “Herrera en la Onda”, precisamente a partir de esa hora.
- Y seguimos con Onda Cero que al final se ha decidido por el periodista David del Cura para hacer la Brújula. La dirección y presentación del programa de la noche había quedado vacía al hacerse cargo Alsina de las mañanas. David del Cura era, hasta ahora, Jefe de Prenaa de la Vicepresidenta del Gobierno.
- Según publica “Ecoteuve” Los hijos del colaborador de Sálvame Kiko Matamoros se han puesto en pie de guerra. Tanto Diego, como Irene, hijos del matrimonio que el tertuliano formó años atrás con la hermana de Mar Flores, están descontentos con su actitud como padre y como abuelo y lo atacan con mensajes ofensivos vía Twitter.
“Sinvergüenza, cómo no coges el tlf. ¿Cuándo vas a pagar la pensión de junio y julio a tu hija?”, así de tajante escribe Diego Matamoros en la red a Kiko Matamoros, criticándolo por no cumplir con su obligación como padre.
En otro tuit, el exconcursante de Supervivientes dice que “no ejerce como abuelo ya que no ha ejercido anteriormente como padre”.

—————
EL PASEO
—————

CON Bonifacio y con mi nieta Martita. “La Piolina” no apareció. Noche fresca y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Nunca somos tan felices ni tan desdichados como nosotros creemos.” (F.de la Rochefoucauld)
“La mujer raramente nos perdona ser celosos; pero no nos perdonaría nunca si no lo fuéramos” (Paul-Jean Toulet)
——————
LA MUSICA
——————
FUE un estrambótico y heterodoxo showman, pero sobre todo un gran pianista. Me refiero a Wladziu Valentino Liberace, conocido artísticamente por su segundo apellido. Norteamericano de ascendencia polaca e italiana, que murió de sida, joven, a los 67 años, después de haber triunfado rotundamente, sobre todo en los EE.UU. En el año 2013 Michael Douglas lo encarnó en la película “Behind the a Candelabra”, basada en las memorias del pianista, al que recordamos en esta grabación que hace unos días nos envió Pepe B.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY sábado mandará el sol, pero no las altas temperaturas. Las mínimas incluso bajarán en relación con la jornada de ayer, lo que quiere decir que no sobrará en los primeros y en los últimos compases de la jornada, una chaquetita o algo similar. La máxima subirá un poco y al sol incluso hará calor. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 10 grados.

ESTO LO VE HASTA UN CIEGO

Viernes, 7 de Agosto, 2015

PASO lo que tenía que pasar: la supresión de la ORA ha creado los problemas que me olí desde el principio y que EL PROGRESO confirma ayer con dos páginas de información y una gran foto en primera con la prueba de que, como dice el titular “Aparcar si ORA en Lugo, misión imposible” Y ya en el interior: “La gratuidad de la ORA hace casi imposible aparcar este agosto. Los espacios libres escasean, tanto en el centro como en otras zonas de la ciudad, desde que se dejó de pasar el pasado día 30. Los conductores que antes solían encontrar hueco en las áreas de pago se quejan de que apenas hay rotación de vehículos”
El reportaje se complementa con varias fotografías en el que se evidencia mejor el problema que será mayor cuando la gente regrese de vacaciones. Hay en el periódico un artículo de José María López Bourio en el que pone perfectamente el dedo en la llaga, partiendo de una cuestión más clara que el agua. Como diría Pepiño, el vendedor del Cupón al que conocen muchos lucenses, “esto lo ve hasta un ciego”. Sí, pero hay otros que no se enteran.
————————
RECTIFICAR ES…
————————
… DE sabios. Esperemos que esto lo sepan y lo asuman los concejales del equipo de gobierno y los técnicos que dieron por buena la fórmula que suspender el ORA. Seguro que lo hicieron con la mejor de las intenciones, pero los resultados han sido malos, tirando a peores; y el futuro pinta peor. Esto no queda así, esto hincha.
———–
PLACA
———-
¿SE acuerdan que los abogados lucenses tenían el proyecto de descubrir una placa en la casa de La Tinería que fue primera sede del Colegio en Lugo? Era con motivo de los actos conmemorativos del 175 aniversario de la institución que se celebró hace unas semanas. El descubrimiento estaba incluido en el programa de actos, pero al final no se celebró. ¿Por qué? Pues como el Ayuntamiento de la capital y la Xunta se llevan tan “bien”, el concello temía que la Xunta, que ahora rehabilita los edificios de la zona, les dejase quedar en evidencia. Entonces se decidió realizar todos los trámites burocráticos necesarios para que todo se hiciese muy por lo legal, que tratándose de abogados es todavía más lógico. Al final, todo arreglado. La placa se podrá instalar cuando el Colegio de Abogados estime oportuno; tal vez después de las vacaciones.
P.
—————————————
COMPRAR POR INTERNET
—————————————
EMPIEZO por declarar que no puedo ser un defensor de la fórmula porque jamás he comprado nada por Internet. Es que además aunque quisiera no podría, porque no sé. Sentado esto, me cuenta un amigo: “Una agencia de viajes me organizaba mis pequeñas vacaciones en familia (matrimonio y un hijo pequeño). Este año intención de ir a Canarias siete días. Presupuesto de la agencia: 2.000 euros; se me ocurrió entrar en Internet y… mismo viaje, mismas fecha, mismo hotel… 1.500 euros. Un ahorro del 25%. Se lo fui a decir a los de la agencia y me dijeron que no lo comprendían.
———————————-
TOROS EN TRIACASTELA

———————————-
LA alcaldesa de Triacastela ha sido contundente: las presiones para que no autorice la celebración allí de una corrida de toros no la van a arredrar. Habrá toros.
Pero he escuchado en la radio a alguien amenazar, y no sé si era de los que no querían o de los que querían que la hubiese, con que se distinguiría a los establecimientos de la zona permisivos u opositores con una cartel para que la gente, sobre todo los peregrinos, supiesen los que estaban a favor o en contra y actuar en consecuencia. Me parece, venga de donde venga, lamentable. Me recuerda cuando los nazis señalaban las casas en las que moraban judíos.
—————————-
MALTRATO ANIMAL
—————————
AL hilo del tema del maltrato ANIMAL, Manu, uno de los lectores habituales de la bitácora, dejaba ayer esta información:

“Paco, hablando de maltrato animal, si alguna vez paseas por la muralla, a la altura del aparcamiento de Anxel Fole, está un enorme perro, que vive, creo, en condiciones lamentables, ojalá me equivoque. Lo he denunciado al Seprona, y ellos lo han remitido a la policía local, según correo que recibí, pero ya han pasado muchos meses y el perro allí sigue. Cuando se darán cuenta que tener un perro, es una responsabilidad, y que es un miembro más de la familia. Ojalá la ley fuera más dura con estos comportamientos. Un saludo”
——————-
LA REUNION
——————-
NO sé que habrá pasado en la primera reunión celebrada ayer de esa llamada Comisión Especial de Fiestas. Hay una cosa digna de mención: nada más acabar se facilitó una relación de grupos que actuarán aquí en octubre. Una duda: ¿Lo acordaron en la primera reunión por unanimidad? ¿Lo llevaban ya masticado los representantes del equipo de gobierno y no hubo lugar a ningún tipo de debate?
Y sobre lo del Pregonero: parece que no se ha decidido nada. Pero sí los de LugoNovo presentaron un muy válido candidato. ¿Se lo habrán rechazado? Sería un error; y grave.
P.
———-
VISTO
———-
UN documental sobre esas islas de las Seychelles y lugares parecidos. Las presentan como un paraíso y es probable que lo sean para según qué personas, porque también da la impresión de que en cuanto lleves allí tres o cuatro días pueden puedes morirte de aburrimiento. Personalmente, prefiero lugares más movidos.
———-
OIDO
———
EN la radio hablan de las juergas de los japoneses, gente educadísima y de más que correcto comportamiento cívico, que sin embargo pierden los papeles, sobre todo en las fiestas masculinas y más específicamente en las fiestas de empresa, en la que el jefe es el primer en romper las normas. Una de las características de estas reuniones es que no solo se bebe, sino que se bebe muchísimo. “No es raro que al final los asistentes se distribuyan en taxis y que el taxista los reparta por sus hogares, llegando incluso a llevarlos hasta la propia puerta. Como no están ni en condiciones de abonar la carrera, el taxista suele coger la cartera del usuario y retirar el importe del viaje”. La desinhibición de los asistentes en estos saraos es absoluta y aquellos asiáticos tan ceremoniosos y extremadamente amigos de guardar las formas acaban arrastrándose por el suelo, con castañas monumentales. En esas fiestas a la expresión “¡kampai!” (“¡salud!”) hay que responder apurando la copa, que nunca debe llenar uno, sino que la llena otro de los asistentes. Y no hay más remedio que apurarla cuantas veces te la pongan, porque lo contrario es de muy mala educación. Resumen: si va a una fiesta japonesa, cuidado. Y si le ponen copas y le dicen “¡kampai!”, que Dios le coja confesado.
———–
LEIDO
———–
PILAR García de la Granja, que es una periodista española a la que conocía en Nueva York, corresponsal de Mediaset en aquella ciudad, tiene también una revista sobre artículos de lujo, que se llama “TheLuxonomist”. Supongo que contará en ella la historia de un zapato, “que he visto y tocado de 30.000 dólares”.
——————
EN TWITER
—————–

• Fray Josepho: “IU ha tenido que despedir a 11 trabajadores fascistas.
- ¿Fascistas?
- Es que después nos han denunciado.
- Fascistas.
• Jorge Javier Vázquez: “Últimamente tengo muy presente esta frase: “No debemos tener miedo a equivocarnos, hasta los planetas chocan y del caos nacen estrellas”
• EFE Noticias: “Condenados a 16 años por encargar dos asesinatos para heredar una funeraria”
• Libertad Digital: “Lo más leído: Kichi organiza una convocatoria pública… para fichar a cuatro miembros de Podemos”
• Maurizio Carlotti: “”Oye, funcionario público, si propio tú, que te quejas por la reducción del 5% del salario, ¿sabes cuantos han despedido en el sector privado?
• Señorita Puri: “En el remake español de Jumanji el niño va a laguerra civil y se queda ahí toda la peli. Luego salen victoria Abril y Jorge Sanz en pelotas”
• Fray Josepho: “Los comunicados de Albiol, solo en catalán. El PP había elegido a un buen candidato. Perro ya la están cagando.
• Fray Josepho: “Queridos followers. Estoy pasando un mal momento. Espero que me comprendan. Acabo de descubrir que no tengo antepasados catalanes. Y eso es duro” El
• Richal: Sí hombre. Adán y Eva eran ampurdaneses”
• Mar: “En Madrid, la Gran Vía ha sido tomada por los top manta. A su lado, los municipales los escoltan… ¡Vale!
• Montano: “Si los historiadores catalanes siguen rascando, se encontrarán al final con lo obvio: que Artur Mas es Juana la Loca”
• Antonio Naranjo: “Que en Madrid quieren buscar edificios sociales para los okupas. Sí, amigos, éste es el nivel. Frótense los ojos mucho.”
• Marta Rivera de la Cruz: “Que me perdone esta alcaldesa tan considerada, pero Madrid tiene problemas más acuciantes que la comodidad de los okupas”
—————-
A MELISA
—————
TRIFONCALDERETA se lo dedica a ella. ¿Quién es ella?
“Nos máis dos casos, ás máis das veces, non hai lugar pró esquecemento. Básicamente porque non hai tempo pró recordo, prá lembranza do que un día fomos.
Así renunciamos, día tras día, ás ilusións doutrora. Así encallece, semana a semana, ise órgano dixestivo que chamamos corazón. Engulindo soños e tristuras. Rumiando as estacións.
El, como cho dicir?, era canto eu precisaba. Era tanta, a tenrura das horas pasadas xuntos, Trifón, que se me antoxaba un trunfo deixálo ir prá casa. Porque el tiña casa, sabes? E outro mundo. Tamén tiña outro mundo.
Ao igual que eu tiña.
E eran distintos, mundo e casa, sabes?, como pra que todo fora doado de facer sen ruído.
El, como cho dicir?, era polo demáis un home coma os outros. Co seu fígado, o seu páncreas, e o seu Hiato de Winsllow. Con afáns mesquinos e obsesións convulsas, con arelas de ganador, con ínfulas de patriarca. Coma sodes todos, Trifón. Que vos parimos distintos e pasades a vida teimando en ser iguáis.
Pero fixémolo. Abofé que o fixemos. Deixamos de xuntar merendas, pra xuntar mundo e casa. Con todo. Cos fillos. Cos amigos. Co ruído…Porque, a ver; haber houbo ruído, sabes?…pero daquela tanto nos tiña. E despois, tamén. Tanta era a felicidade nosa, que o ruído ficóu en eco. E as queixas verquimos no eco.
Pasóu a vida, como pasan as cousas que non teñen importancia de abondo; e co seu devagar paseniño chegou un día no que fun esquencendo. As tonterías, primeiro. As urxencias, despois. O imprescindíbel, por último. Sabes?
Ao cabo, houben vir vivir aquí. Era o lóxico. Xa ben tí imaxinas.
Pero de novo, contra todo e contra todos, fronte a razón e o “savoir vivre”, el veu vivir canda min. Aquí… Ves tí que plan? Que xa non era eu naide pra naide, Trifón, agás prá el.
E aquí estivo. Envellecendo conmigo. Todo o rato ata hai un pedazo; no que un mal vento mo levou.
Todo isto che conto, queridiño, porque xa non sei eu dicílo, máis que cos ollos. E talvez tí, que sempre fúches moi “redicho” pra istas cousas, podas verquílo no eco, que foi un día o ruído, de aqueles que nunca aprenderon que significa amar.
Trifón Caldereta.
(A Melisa, pola tarde dun día no Mar de Vigo. 2015)”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VARIOS lectores y comentaristas habituales, tras haber centrado los “baúles” más recientes en los vehículos que más o menos a mediados del siglo pasado circulaban por Lugo, han querido contar sus experiencias partiendo de aquellas fechas y de aquellas “chalados en sus locos cacharros”. Hoy recogemos el testimonio de…
• CANDELA: “Me examiné (al poco de llegar a Mallorca) en un 600, aunque ya iba más que ‘aprendida’ de Cuba, donde me inicié con un escarabajo gris que me dejaba mi prima, en el que, cuando viajaba con su prole, quería ir yo en el pequeño espacio que tenía atrás para las maletas. Y posteriormente con otro de su madre, mi madrina. Un Pontiac automático (jamás he llevado otro) Por aquella época, en los años 50 y 60, no había problema de recambios en la isla y en todas las familias de mi entorno había varios coches en las casas. Talmente ocurre hoy en España.
Por aquel entonces en casa había limpieza/guarda-custodia y compra-venta de vehículos de segunda (tercera y hasta 5ª) mano y dentro del garaje ya había hecho yo todo tipo de arranques y maniobras (..salvando al perro pastor alemán y al sereno don Francisco, que o bien me querían mucho o temían mis movimientos) con diferentes vehículos.
Tengo que reconocer que a mis 18 años, también en eso fui una privilegiada, ya que en el 68, pocas chicas tenían coche para moverse -controladamente- los fines de semana, y menos que lo cambiaran tan frecuentemente.
El vecino de enfrente ¡y tantos otros! tenía otro 600. En él cabían la mujer, los dos niños, la suegra y hasta el loro, al que llevaba cuando se iban por más de dos días a la casa del pueblo. Amén de un montón de bolsas que introducía tras sacar la caja de herramientas. Debe tener otras seiscientas razones para mantenerlo porque todavía lo conserva y le da sus vuelticas por el barrio, lo cual me hace recordar aquel olor tan desagradable de gasolina que despedían.
No sé si a la Harley de Maluna (también hoy imposible, querida, ¡¡bueno!! quizás tuneado…) pero yo aprendí a adelantar con soltura, gracias a dejar atrás a un montón de biscuters.
Al contrario que mi marido, no recuerdo nunca la matrícula de nuestro coche actual, pero la de mi primer utilitario y la de nuestro R-8, las llevo grabadas en el alma.”
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- MARTIN, que trata de insultar desde el anonimato:
“Será que no se leer castellano, y ahí no pone Santiago:
“Se van a cumplir diez años de la muerte de El Cojo Manteca. Lástima para él que hubiese desaparecido. Hoy haría carrera política. Seguramente sería alcalde o concejal de alguna ciudad importante como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Santiago, La Coruña…”
RESPUESTA.- Leer sí parece que sabe, lo que no sabe, seguro, es interpretar. ¿Dónde habla ahí de los títulos académicos de los integrantes del gobierno municipal compostelano? ¿Y de su actividad laboral fuera de la política? ¿Dónde? Por lo que parece, se lo ha sacado usted de la manga, supongo que con la intención de amolar.
Sobre la presencia de El Cojo Manteca en las corporaciones que relaciono y en alguna más que he omitido: me reitero, seguro que tendría cabida. Y en la de Santiago, puede que le recibieran con alborozo; sería un verso suelto que quedaría guay.

- SUSO ARMESTO y Tobaris:
“El último establecimiento de Tobaris se abrió aquí, en Vigo, en el año 1955. Sumaban ya un total de 10 comercios en toda Galicia. El edificio de 6 plantas, en la calle Marqués de Valladares 11, dedicaba 4 al negocio (tienda, oficinas y almacén). Las dos últimas, quinta y sexta se destinaron a vivienda de la familia, que se había trasladado a Vigo. Hoy en día, el bajo lo ocupa la chocolatería Bonilla.
P.D. Paco: estuvimos con Mary Quintero en casa de mi suegra y nos encargó un fuerte abrazo para ti. Como somos cumplidores, lo adjuntamos a otro nuestro y te damos ambos.
Saludos desde un muy caluroso Madrid.
- RESPUESTA.- Aunque ya alguna vez he hecho alusión a Tobaris algún día volveré con el tema en el “Baúl de los Recuerdos”, porque da para mucho. En Lugo según me han contado sus actuales propietarios, creen que la tienda se abrió en los inicios de los años 50. La vinculación con Vigo, viene porque la guerra civil pilló allí a su propietario, que era una especie de representante de comercio y para ganarse la vida mientras no podía regresar a casa montó en un portal una pequeña tienda que con los años se convirtió en una pequeña cadena regional de venta de artículos muy variados a precios asequibles, Una especie de “Todo a 100” de los años 50. Por otro lado, ¿Cómo está Mary Quintero? ¿Cono ha asimilado el cierre de su estudio, que fue en Vigo un referente?
- CAPITAN MARSOPA y el “buen” gusto de los organizadores del San Froilán:
“Veo que la primera actuación anunciada del San Froilán es la de un grupo denunciado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, con letras en las que se mofan de Ortega Lara, Irene Villa o las Torres Gemelas. Empezamos bien. Unas fiestas para la concordia y el disfrute general.”
RESPUESTA.- Supongo que se refiere usted a “Los Chikos del Maíz”. Son ganas de encender los ánimos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Futbol: Real Madrid-Bayern.- 2,5 millones de espectadores.
2) Futbol: Barcelona-Roma.- 2,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ’Fútbol: Audi Cup: Bayern Munich – Real Madrid’: (23.5%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.9%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’: (9.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,1%.
- “Minuto de oro” para el partido Real Madrid-Bayern. A las 22,25 horas seguían el choque 3.334.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,4%.

- Hubo futbol y el futbol ganó en las audiencias, pero con números muy poco importantes si los comparamos con los que se comparamos con los que se dan en la temporada. El verano afecta hasta a las audiencias de espectáculos que en otra época son mucho más grandes.
- Sorpresa: la diferencia de cuota de pantalla que hubo entre las transmisiones de los partidos del Real Madrid (23,5%) y del Barcelona (14,2%). Casi diez puntos de diferencia son muchos. ¿Alguna explicación?
- “¡Vaya fauna!” se despidió con una audiencia muy discreta, por debajo de la media de la cadena: 1,4 millones de espectadores y un 12,4% de cuota de pantalla.
- El “Deluxe” sigue exprimiendo el limón de temas a los que ha dedicado docenas de horas y este fin de semana prueba otra vez con doble ración (viernes y sábado) para las que cuenta, por separado, con una de sus parejas favoritas: Nacho Polo-Víctor Sandoval. Hoy tendrán al primero y mañana a Sandoval.
- TVE ha iniciado la promoción de “Águila Roja” lo que indica que no sólo está garantizada su vuelta en los inicios de la próxima temporada, sino que podría volver incluso un poco antes.
- También vuelve pronto, probablemente a finales de septiembre “B&B”, que Telecinco puso en Antena y cuyos nuevos capítulos ya están grabados hace tiempo.
- Del 5 al 20 del próximo mes las emisoras de Mediaset (Telecinco entre ellas) darán el Europeo de Baloncesto en el que España es una de las selecciones favoritas y que se disputará en 4 países: Croacia, Francia, Alemania y Letonia.
- Lo publica Ecoteuve: “RTVE casi duplica el gasto en personal de Mediaset y Atresmedia”. Explicación: no sólo tiene más trabajadores, sino que los sueldos de los medios públicos de radio y televisión siempre han sido mucho mayores que los de los privados. Conozco especialmente el caso de la radio y las diferencias eran abismales.
- Los periodistas catalanes acusan a TV3 de favorecer la campaña de Mas. El sindicato de informadores pide que sea “plural, imparcial y neutral”

—————-
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y la incorporación a última hora de “La Piolina”, que más que pasear lo que quería era cenar. Se dio un festín con unos trozos de costilleta que habían sobrado de la cena. En la calle, noche fresca, pero no muchos. El cielo casi despejado. Se veían las estrellas en medio de algunas nubes.
——————
LAS FRASES
——————
“Nunca somos tan felices ni tan desdichados como nosotros creemos” (F.de la Rochefoucauld)
“La mujer raramente nos perdona ser celosos; pero no nos perdonaría nunca si no lo fuéramos” (Paul-Jean Toulet)
——————
LA MUSICA
——————
ESTOS llamados “Los Chikos del Maíz” van a ser unas de las estrellas de las próxima fiestas. Se les califica como un grupo de rap político, cuyas letras abordan temas como el terrorismo, la monarquía, o la escena hip hop en España. Pablo Iglesias estaría encantado de que abriesen sus mítines. Con esto ya pueden darse una idea de lo que cantan y como lo cantan. Una muestra en este “Mi patria digna”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
BAJADA notable de las temperaturas, tanto de las máximas como de las mínimas. Al sol se estará bien, pero a la sombra no tanto. Las extremas previstas son sensiblemente inferiores a las de ayer:
- Máxima de 23 grados
- Mínima de 13 grados

HOY, REUNIÓN

Jueves, 6 de Agosto, 2015

LOS seis partidos políticos representados en la Corporación Municipal han sido citados para una reunión que tendrá lugar hoy, a las 12, en el Salón de Comisiones de la Casa Consistorial. La nota de convocatoria es muy lacónica y habla de una “xuntanza da Comisión Especial de Festas”. ¿Qué es eso de especial? Nunca se utilizó ese término y podría indicar que hay dos comisiones una “Normal” y otra “Especial”. El tiempo lo dirá.
El Orden del Día tampoco se extiende en muchas explicaciones:
1) Información sobre a Celebración das Festas de San Froilán 2015. (Una obviedad porque no les iban a citar para hablar del problema del escarabajo de la patata)
2) Rogos e Preguntas. (Le falta el latiguillo del lenguaje oficialista: “Reglamentariamente formulados”)
El pistoletazo de salida para las Patronales del 2015 se da oficialmente con esta reunión.
——————–
PREGONERO
——————–

EL equipo de Gobierno quiere cambiar la fórmula de la elección del Pregonero que tan buenos resultados ha dado en los últimos lustros. Tendrá que contar con el consentimiento de los demás grupos, porque están en minoría. Ayer charle con la gente del PP, del BNG, de Ciudadanos y de Lugonovo para saber qué idea tenían al respeto. Por lo que deduje PP y BNG están “a velas vir”, a esperar que les dicen hoy. Ciudadanos tiene alguna cosa clara y los que parecen habérselo currado más son los de Lugonovo que llevan una propuesta concreta. Me la han adelantado y creo que han dado en el clavo. Sé quién es, pero no debo decir nada hasta que sea oficial, aunque nadie me ha pedido discreción. Doy alguna pista: de Lugo, de los ambientes culturales, de reconocido prestigio intelectual, muy galardonado en lo suyo y de la Casa. Blanco y en botella. La propuesta de Lugonovo es difícilmente superable, aunque teniendo en cuenta en manos de quien está el pandero…
———–
OBRAS
———–
EN LA Casa Consistorial para acoplar en ella a los diferentes grupos. Se ha duplicado el número y hay que buscarles acomodo. Por ahora siguen en su mismo sitio, bastante cutre por cierto, el BNG y el PSOE; están en un local provisional los del PP, que tienen que pasar, para acceder a su zona de trabajo, por un almacén; los de Ciudadanos tienen un pequeño recuncho y, pegadito, una tinglado de cables y aparatos electrónicos cuya utilidad desconozco. Los de Lugonovo ayer atendían a los medios en la calle, supongo que no sería por necesidad y que algún despachito tendrán.
————————
LAS CANDELAS
————————
BUENA operación ha hecho el Breogán al lograr la colaboración, como Patrocinador, de Cafés Las Candelas, en la actualidad una de las más importantes empresas lucenses y entre las primeras del sector en España, líder por ejemplo en suministros a la hostelería. Los cafés de La Candelas están en la mayoría de los bares, cafeterías, restaurantes, etc. del país. La escuchaba el otro día al Gerente que 800 millones de tacitas de Las Candelas se despachan al año en España y que gracias a eso el 90% de la producción de la fábrica va a la hostelería. Además la compañía está en plena expansión. En una provincia tan poco industrializada como la nuestra es muy agradable poder hablar así.
P.
—————-
TURISTAS
—————
EL localizar a los turistas que vienen a Lugo es relativamente fácil, sobre todo si lo hacen en viajes organizados, porque se concentran todos en un radio de acción de no más de 200-300 metros, partiendo de la Plaza de España: Museo, Catedral, Muralla, zona de vinos, Domus, algunos visitan el Círculo y… pare usted de contar. Ayer fue, en eso del número de visitantes, especialmente bueno. A media mañana había por las calles céntricas más forasteros que vecinos de la ciudad. Y tengo la impresión de que una mayoría extranjeros; y si mi apuran, preciso más: ingleses, americanos…
Dicen que este año están viniendo más turistas que nunca. Puede ser.

——————
MANZANAS
—————–
TODAVIA no es el momento, pero la cosa tiene muy mala pinta. Me refiero a la recolección de las manzanas gallegas, que suelen estar en su punto a finales de agosto y a lo largo de septiembre. Hay que poner de relieve que las que indiscriminadamente crecen por el campo suelen ser especialmente buenas. Tengo experiencia, porque en mis paseos con Bonifacio he localizado manzanos con un fruto excelente, que por cierto en su mayoría se pierde, ya que no hay quien lo recoja. Pero este año parece que la cosecha será mala o muy mala. Los árboles están llenos, pero el fruto es pequeño. Ayer lo pude comprobar y aunque es verdad que debería evolucionar, para bien, en las próximas semanas, no parece muy probable que lo haga en la medida que lo necesita.
——————–
CASI TODOS
———————

YA estamos casi todos los Rivera en Lugo. Ayer se incorporó Marta el grupo y desde hace un par de días andan por aquí otra vez mis nietos y mi hija Susana. Ahora sólo falta Paco que se ha ido unos días a la playa con unos amigos.
Marta está tramando algo para el fin de semana.

———-
VISTO
———-
ME habían dicho personas que conocen bien las ciudades más importantes de los EE.UU., que Chicago (2,7 millones de habitantes) la tercera urbe del país, merecía mucho la pena. He visto en la televisión un documental protagonizado por Chicago. Impresionante todo. Las calles, los rascacielos, las zonas de ocio, las muchas esculturas que se exhiben en cantidad y belleza… Como el invierno es muy crudo y son normales temperaturas de 30 grados bajo cero, hay kilómetros de galerías subterráneas en las que se puede encontrar de todo y especialmente protección al frío, porque están climatizadas. Otro aliciente es el lago Michigan integrado en la ciudad y que parece un mar y el río Chicago, que es una calle más, pero por la que hay que “andar” en barco. Muy, muy, bonita, esta ciudad americana que no suele ser uno de los destinos habituales de los turistas españoles.

———-
OIDO
———
EN la radio sobre las aspiraciones laborales de los niños. A la pregunta ¿Qué quieres ser de mayor? La respuesta más recurrida ha sido: “jefe”. Otros han caído en los tópicos normales (futbolista, bombero, presentador de televisión…) y alguno sembró la alarma inclinándose por “ser Franco”.Afortunadamente parece que una mayoría de los hombres del mañana está convencida de que para eso es preciso estudiar y prepararse adecuadamente.
———–
LEIDO
———–
ESCRIBE Carmen Rigalt en su “Testigo Impertinente” (Los domingo en la última de El Mundo): “…últimamente los políticos tienen la metáfora subida: ¿Qué es si no metáfora la cara que se le ha puesto al sufrido Artur Mas? ¿A qué se debe su cara de empanada? También a la pobre Carmena se le están poniendo papos de web. Ya son ganas de enrollarse, teniendo tantos problemas en los que perder el tiempo. Aunque para metáfora, Raül Romeva, el número uno de la lista independentista y de ahora en adelante “Mister lambada” (en su expediente, no hay título que le iguale: ni economista, ni doctor en relaciones internacionales, un eurodiputado por ICV, ni escritor, ni activista en defensa del medio ambiente, etc.) en su currículo lo que más brilla es su condición de profe de lanzada (me lo pido)”
——————
EN TWITER
—————–
• Ansa: “Según la última encuesta del CIS, el nacionalismo catalán el algo que apenas preocupa al resto de los españoles”
• Diario crítico.com: “En verano, los españoles lo tienen claro: cerveza, playa y buena compañía”
• Víctor de la Serna: “Cese de Carmona: Pérez Tapias critica su “preocupante cariz autoritario” apunta a la dirección federal”
• Juan Carlos Girauta: “En Cataluña no habrá mayorías absolutas. C´s sale a ganar las elecciones y a articular una mayoría de gobierno”
• Juan Carlos Girauta: “¿Estáis preparados? Allá va: Fundación financiada por la Generalitat afirma que Colón es el antepasado directo de Mas”
• Fray Josepho: “Yo creo que Artur Mas es el cuñao que le dijo a Colón donde estaba América” Fray Josepho: “O sea, deben mensualidades a sus currantes y, zas, el 31 de julio les dice que están despedidos.
- Mierda capitalista.
- Es IU-
- Anda, coño.
• Kim Jong-un: “Me he traído a mi abuela al pleno. Dice: “Me estoy meando”. Digo: “Espera un poco yaya, tres horitas y nos vamos”
• Jorge Bustos: “Me dicen que las nuevas generaciones tienen problemas para entender mi novela. Yo también los tuve para escribirla” (Juan Rulfo)
• Marta Rivera de la Cruz: “El problema no es que el Presidente del Gobierno gane mucho. El problema es lo poco que ganan maestros, médicos, profesores, científicos…”
• RafaValentinPastrana: “No sé qué os extraña del casting del Kichi. Neymar escoge y mantiene a sus 4 amigotes y el alcalde de Cádiz hace lo mismo con los suyos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EVOCABA ayer aquí los coches de antes y a los propietarios de coches de antes. Muchos lectores han aportado experiencias. Por ejemplo Marcial:
“En 1960 en Lugo había sobre diez mil vehículos matriculados y yo que tenía nueve años recuerdo en mi barrio algunos coches particulares que te voy a relacionar. El Sr. Veloso, el dentista Sr. Fdez. Higueras, el sastre Sr. Sangil, el Sr. Latorre de las bicicletas, el Dr. Buide, los hermanos Abuin y por último mi padre. Te estoy dando datos de la zona de casas baratas, pero en Lugo seguro que ademas del que tú dices había más vehículos particulares. Por ejemplo seguro que los Antón de Marcos tenían coche o alguno de los Jato poderosos industriales de aquellos momentos como los Herrero Lobejón que los supongo también con vehículo propio. Por cierto el gogo móvil del Sr. Santiso es de los años 60 ya que su matrícula era un once mil de Lugo. Hasta creo recordar que era la 11.111.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Estimado Marcial: no dudo de los datos que tú me das, pero es que hablamos de épocas distintas. Los tuyos tienen por lo menos 10 años más que los míos, son mucho más recientes; ya, por ejemplo el 600 proliferaba y ya, también por ejemplo, las familias podían permitirse ciertos lujos como los de tener un utilitario. Yo me refería a tiempo bien distintos, finales de los 40 o principios de los 50. Y por supuesto que no controlada todo, pero hay un dato muy significativo que indicaba la modestia del parque móvil de Lugo: se podía pasear por la calzada de la ronda de la muralla, o jugar al futbol allí y hasta patinar, sin que los vehículos de cuatro ruedas importunasen mucho
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA y “la moto de Tobaris”
“Buenos recuerdos D. Paco. He tenido la suerte de viajar en esa Harley, de Recatelo. No a Madrid, pero si a Foz, desde Remior(Barreiros).
Hoy sería impensable repetir la “hazaña”.
Además del conductor, tres de sus hijos (dos chicas y un chico), la que suscribe y alguno más…claro que tres iban en la moto y el resto en el sidecar.”
RESPUESTA.- Caray, Maluna, cuánto me alegro de que usted haya sido una de las “beneficiarias” de aquella joya que a los niños de la zona nos tenía impresionados. Todos (y éramos muchos) hemos montado en ella (en “la moto de Tobaris” como le llamábamos a la Harley con sidecar), pero hay que decir que la mayoría de las veces lo hacíamos cuando estaba aparcada. En ocasiones éramos tantos que el dueño o su esposa salían por la ventana de la casa número 15 de Cedrón del Valle para llamarnos de atención. Al hilo de esto: como usted fue amiga de aquella familia, ¿sabe que ha sido de ellos? Los padres lógicamente deben haber muerto, porque ahora tendrían cerca de 100 años, pero… ¿y los hijos? Más o menos deben ser de mi misma edad.
MARTIN mea fuera del orinal:
“La ignorancia, es muy atrevida, y, si además, se convierte en contumacia, corre el riesgo de convertirse en estulticia.
Frase textual del Sr. Rivera, repetida hoy por enésima ocasión
“Lo que no acepto es que además de eso, que no es ninguna tara, no tengan ninguna profesión, ningún estudio ni hayan trabajado nunca”
Pues mire Sr. Rivera, de los de la gorra, que tanto le molestan, con Martiño Noriega al frente, o sea el equipo de Compostela Aberta, que son 10 Concejales, reúne Ud. a
- 1 medico.
- 4 Licenciados en Ciencias Políticas.
- 1 Arquitecto.
- 1 Diplomado en Biblioteconomía.
- 1 Licenciada en Psicología.
- 1 Licenciado en Geografía e Historia.
- 1 Estudios elementales. “
Martín se extiende en pormenorizar los méritos profesionales y laborales. Si tienen interés en conocerlos en la sección de comentarios está todo el amplio texto que nos ha enviado.
RESPUESTA.- Le voy a dar un consejo, Martin: antes de tirarse a la piscina, mire a ver si hay agua. Porque usted pretende insultarme y empieza por ocultar sus datos personales. Ya sabe que eso tiene un nombre, que no hace falta que le diga cual, porque usted es muy listo, leche de listo. Una vez destacado esto: me acusa usted de algo que no he hecho: negar los numerooosos títulos, meeeeritos académicos y actiiiiividad laboral de sus patrocinados. Cuando hice mención a ellos, a él, al señor de la gorra, para ser más exacto, lo he hecho por otros motivos que no voy a repetir. O sea, que se ha Colau usted. De todas maneras si reza un Padre Nuestro y tres Ave Marías y además enciende una vela para alumbrar al Santísimo (esa, esa que su amigo Martiño no quiso sufragar) le perdonaré ese texto que usted no se atreve a firmar con su nombre y apellidos. Me da usted hecho el corolario de mi respuesta. Actúo como el eco y aplíquese lo de “La ignorancia, es muy atrevida, y, si además, se convierte en contumacia, corre el riesgo de convertirse en estulticia.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Combustión” (Cine).- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Cine: Combustión’ (18.4%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.9%)
La 1: ‘Fútbol: Audi Cup: Real Madrid – Tottenham’ (16.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,4%
- “Minuto de oro” para la película “Combustión”; a las 23,1º horas la seguían 2.550.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,2%
- Parece que la razón del cese de Juan Ignacio Jiménez Gargantilla como responsable de adquisiciones de TVE tiene su origen en las últimas adquisiciones de películas y telefilmes europeos, considerados por otros expertos de peor calidad y tirón que los estadounidenses.
- El cesado ejecutivo ha participado recientemente, con la aprobación del Consejo de Administración, en la compra de 594 películas españolas a los empresarios Enrique Cerezo y José Frade, por un importe de 9 millones de euros, a razón de 15.000 euros por filme.
- José María Íñigo tiene una candidata ideal para representar a España en Eurovisión 2016. “Si yo pudiera decidir la representante de España en Festival de Eurovisión 2016 sería Marta Sánchez”, ha declarado el periodista en una entrevista para RNE4 de la que se hace eco recoge Eurovisión Spain.
- Después del final de ‘El Mentalista’, laSexta necesitaba una nueva serie que ocupase su lugar. La elegida es ‘The Glades’, ficción estadounidense que sigue la dinámica de policías y detectives carismáticos y guapos con una trama amorosa de fondo que salpica todos los capítulos.
‘The Glades’ cuenta la vida del agente de policía Jim Longworth a partir de su traslado de Chicago a los Glades, una tranquila zona del sur de Florida. Longworth se muda a este paradisíaco destino a la fuerza cuando supuestamente le pillan con la mujer de su jefe. El atractivo policía cree que su nueva vida va a consistir en tomar el sol y aprender a jugar al golf. Nada más lejos de la realidad. La tranquila Florida no lo es tanto y los casos para resolver florecerán como las margaritas en primavera. (Fuente: Vertele)
- Jorge Javier Vázquez entiende que Agustín, el hermano de La Pantoja, un don nadie en el mundo de la música, tiene demasiado protagonismos en su propio programa y aprovecha para decir con cierta dosis de mala intención: “ Necesito saber qué opina Agustín de Podemos, si tiene algún punto en común con Varoufakis o si cree, como Rajoy, que hemos salido de la crisis”

- Ayer concluyó la primera entrega de “¡Vaya fauna!”; no es probable que haya una segunda. El programa ha tenido duras críticas de aquellos que estiman, con cierta lógica, que las habilidades exhibidas por los animales son consecuencia de “entrenamientos” en los que ha habido malos tratos.
- Pedro J. Ramírez apuesta fuerte. El ex fundado y director de El Mundo quiere convertir a su “El Español” en el medio escrito en castellano más importante. Los fichajes se suceden y cada vez son más las buenas sensaciones de que el producto, que probablemente salga en septiembre, será de gran calidad.
—————-
EL PASEO
—————
CON Bonifacio. “La Piolina” se incorporó al final. Noche de temperatura muy agradable y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Todo hombre que se conduzca como un buen ciudadano debe ser protegido para que puede adorar a la divinidad según los dictados de su propia conciencia” (George Washington)
“A cada virtud la sigue e imita otra que no es ella, ni es virtud. Como la osadía parece fortaleza y no lo es, y el malgastador no es liberal, aunque lo parece” (Fray Luis de León)
——————
LA MUSICA
——————
LOS cruceros son cada vez más solicitados para las vacaciones. Qué lejos de aquellos tiempos en los que la serie “Vacaciones en el mar” atraía y nos enseñaba un lujo inalcanzable. Ahora cualquier barco es infinitamente superior en todo, aunque las tripulaciones no se enrollen tan bien como las del telefilme. Vamos a recordar la música de su sintonía:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
NIEBLAS matinales para hoy y sol espléndido a medida que avance la jornada. Temperaturas altas, de verano. Las extremas previstas, estas:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 14 grados.

DULCES RECUERDOS DE LUGO

Miércoles, 5 de Agosto, 2015

HAY distribuidas por algunas tiendas de Lugo, yo las he visto en una de pueblo, unas cajas con gallegas y pastas, que se llaman “Dulces recuerdos de Lugo”. El envase tiene una doble cara, ilustrada con sendas fotografías de dos lugares emblemáticos de la provincia: la Muralla y la playa de Las Catedrales. Me interesé por saber quién había sido el avispado lucense que había aprovechado la popularidad de los dos monumentos (el romano y el natural) para hacer negocio. Mi gozo en un poco: los “Dulces recuerdos de Lugo” se elaboran y envasan en Asturias y por una empresa asturiana.
P.
—————
HOTELES
————–
NO entiendo la pasividad de las fuerzas vivas, oficiales y empresariales, ante la delicada situación de algunos alojamientos de la ciudad, en unos momento cruciales para el futuro turístico de Lugo, que en los próximos años va a aumentar sus atractivos gracias al Camino Primitivo y a la Catedral, que se han unido a la Muralla como receptores del título de Patrimonio de la Humanidad. Un cuatreo estrellas cerrado, el Jorge I, y otro, el de más capacidad, el Gran Hotel, en situación económica muy delicada y a la espera de algún comprador. ¿De que valen los turistas si luego no hay alojamiento para ellos? ¿Para que sigan viniendo a pasar en Lugo un par de horas y regresen a sus bases de La Coruña o Santiago sin gastar un euro?
—————–
ILEGALES
—————-
AL hilo de esto: leo en El Correo Gallego que en Santiago han sido detectadas 60 pensiones ilegales. ¿Quiénes han llevado a cabo la investigación? Pues han sido detectives contratados por los propios hosteleros que con estos datos se llenan de razón para protestar ante las autoridades. De todas formas, por el informe se detecta que estos alojamientos en algunos casos son usados por visitantes de tan escasos medios económicos que de no existir esta oferta acabarían durmiendo en los portales; porque se habla de “cuartos oscuros sin baño, que en ocasiones lo que se oferta son habitaciones para dormir en sacos en el suelo…
¿Hay en Lugo alojamientos de este tipo? Puede haber algún caso aislado, pero no una cifra preocupante. Además hay que reconocer que de momento la oferta de camas de la ciudad, desde los hoteles de muchas estrellas a las pensiones más humildes, es suficiente para la oferta y con precios muy asequibles.
—————
AJEDREZ
—————
LO mismo que el pasado año por el otoño, después de fiestas, vendrá a Lugo Leontxo García, que es un periodista experto en ajedrez y uno de sus más importante divulgadores tanto en España como en el extranjero. Viene aquí, como en el 2014, para estar con la gente del ajedrez y hablar de ajedrez. Como el año pasado lo trae Pablo Castro, que es ahora mismo el gran promotor de las actividades lucenses de este deporte. Por cierto que sigo con mucho interés una serie que Leontxo está escribiendo en El País Semanal bajo el título “El alfil viajero”, en el que recoge en crónicas sus experiencias por el mundo del ajedrez.
P.
——————
CAMINATA
——————-
AHORA ya no puedo caminar con Bonifacio como antaño, cuando nos hacíamos una vez al día, por lo menos media docena de kilómetros. Ayer, a pleno sol, repetí aquello por la ruta de siempre y me llevé la sorpresa de que en sitios la vegetación se había hecho tan exuberante que era imposible pasar. Me arañé, me ortigué y tuve que dar la vuelta y volver por donde había venido y además ver un caso mal de mal trato animal: dos precisos perros labradores, encerrados en una finca y con graves lesiones en los ojos. ¿Cuándo se controlará esto más y mejor?

———-
VISTO
———-
DOCUEMENTAL de las ciudades suizas de Zurich y Basilea. Hablan de los precios de esas ciudades que están por las nubes. Recuerdo un ejemplo: un sombrero Panamá que aquí puede costar alrededor de 100 dólares, allí anda por los 800 dólares. Otra cosa sorprendente, los horarios del comercio: en Basilea las tiendas abren a las seis y media de la mañana, señal de que a esa hora ya hay compradores. Aquí, a las seis y media de la mañana, algunos acaban de acostarse. Por lo demás: dos ciudades con algunos rincones bellísimos.
———-
OIDO
———
LO dijo Stefen Correa el diseñador de la camiseta con la cara de Franco que tanto revuelo ha causado en España, al lucirla un humilde jugador portugués fichado por el Real Jaén: “Si en lugar de Nuno Silva la hubiese lucido Cristiano Ronaldo me habría tocado la lotería”
———–
LEIDO
———–
NO me extraña que la Policía se canse de trabajar aparentemente para nada. Publicado por El Mundo: “Cometían 45 robos diarios y salen en libertad. Malestar policial por la liberación de los georgianos en la “Operación Aikon”. La Fiscalía recurrirá a la decisión del titular del Juzgado número 43 de Madrid. El juez prohíbe salir del país a los acusados, pero no se lo notifica a los policías”
——————
EN TWITER
—————–
• Kim Jong-un: “Cuando me han dicho que iban a darme un premio de la paz no me lo creía, digo: ¿De qué paz? ¿De la Paz Vega o de la Paz Padilla?”
• Fray Josepho: “El cochino capitalismo obliga a los jóvenes españoles a emigrar.
- ¿A Venezuela, a Cuba, a Grecia?
- No, a Alemania, al RU, a EE.UU.
- Ah, coño.”

• M. Ángel Bastenier. “No hay ningún número de escaños que legitime la ruptura de leyes democráticas”
• Movimiento Ciudadano: “Mas ha conseguido que no se hable del paro y de las chapuzas”
• Gerardo tecé. “A Carmona lo quitamos por los malos resultados del partido en Madrid, porque en Barcelona, Valencia, Zaragoza o Bilbao lo hemos petao”
• Jorge Bustos: “Ahora sé que nunca seré estrella de Hollywood. No tengo suficiente complejo de inferioridad” (Truman Capote)
• El Richal: “Señores de TV3cat, ¿en los debates sacarán a todos los nº 4 de las listas? Échenle cojones y pongan al n1 de la lista que ustedes apoyan.”
• Montse García: “TV3 está dando lecciones a Corea del Norte de propaganda y manipulación electoral”
• Obi Wan Kenobi: “Fray Josepho, ya dijo Víctor Manuel que era comunista, no gilipollas, Todo un tratado político de 850 páginas en una grase.”
• El Richal: “Baja el paro, pero no mola porque no lo hemos bajado nosotros, mejor que suba, eso nos da votos y se los quita a ellos. ¡Sois malos de cojones!”
• MAR: “Carmena no hubiera podido realojar a los infortunados de Carabanchel si no hubiera estado presupuestado por PP. ¡Gracias Ana Botella!
• Jaime de Berenguer: “Para Podemos, regenerar quería decir colocar a la familia. Haberlo dicho antes y nos hubiésemos ahorrado la demagogia”
• Juan Carlos Girauta: “No hay consideraciones electoralistas que valgan en este momento catalán. Solo consideraciones de Estado”
• Manuel Esbert: “Claro, claro, los progres siempre hacen cosas buenas. ¡Gracias Carmena! No nos importa que hayas dado la plaza a dedo”
• Jorge Alexandre: “Sr. Mas no me venda sentimientos o emociones. Yo quiero calidad de vida y solidaridad entre los ciudadanos. Su quimera es egoísmo y pobreza”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A raíz de lo publicado ayer sobre el 600 y su trascendencia como medio de transporte para la sociedad española, preguntaban qué medios de transporte no públicos había, por ejemplo, en los años 50. Y tengo una respuesta rápida y contundente: de cuatro ruedas, ninguno. Así de simple. ¿Ninguno categóricamente? Pues si exceptuamos los de una docena de privilegiados, sí. Yo personalmente sólo conocía a una persona que tenía coche, uno americano, grande, claro: Pepe Arias Núñez; “Pepe del Palacio del Mueble”. Después recuerdo un biscuter (una caricatura de turismo) propiedad de José Antonio Santiso Abelairas y algún “gogomóvil”; pero eran habas contadas. Por ejemplo en mi barrio de Recatelo no había nadie que tuviese coche. ¿Entonces? Privilegiados, pero algunos más, que tenían moto tampoco eran muchos. Las que mandaban eran las Vespa y las Lambretta y luego había estrellas como alguna BMW y alguna Herley. En Recatelo llamaban la atención la Harley Davidson con sidecar del gerente de Tobaris, que había venido de Orense y la FN de Fontao. Los dos hacían todos los años un viaje a Madrid con sus mujeres en moto y los preparativos para esa aventura nos entretenían a los chavales de allí varios días.
La máxima opción alcanzable para desplazarse de una mayoría era la bicicleta, pero no crean que había muchas. Tampoco eran asequibles para la clase media.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- NISAK plantea dos cuestiones:
¿Quién alimenta una polémica sobre la ORA?
Si un autor firma ejemplares de sus obras y uno ya las tiene todas ¿Debe llevar un libro de los que ya tiene a que se lo firme?
RESPUESTA.- Yo creo que no hay ninguna polémica. Sí empieza a haber la evidencia de que la supresión del hora (temporal, dicen, pero ya se verá) beneficia a unos cuantos centenares de personas y perjudica a miles. Los primeros días de entrada en vigor ya han dejado ejemplos del peligro.
En cuanto a la segunda gestión: por supuesto que si uno tiene un libro de un autor y este firma, si le apetece que se lo firme no debe tener ningún reparo en llevarlo.
MANU insiste:
No los defiendo Paco, los respeto, porque, de momento, no me han dado ningún motivo para criticarlos. Que son jóvenes, sin corbata, con barbas y gorra, y además, no van a misa y pasan de fiestas religiosas, lo sé, pero sabe usted? Prefiero esto, a ver dictadores bajo palio, a chorizos en procesiones, o en misa los domingos. Dele usted los cien días de rigor, y júzgueles por sus actos, de la Gürtel, púnica, campeón, Bárcenas, caso palma, los Pujol, Eres de Andalucía, financiación ilegal del PP, y etc. etc de eso, no hablamos, que es baladí, lo importante es que la Colau, no tiene carrera. Si ya lo decía mi abuela! Manolito, un ladrón estudiado, será más listo, pero no deja de ser ladrón. Un saludo.
RESPUESTA.- Partes, Manu (¿no nos tuteábamos antes?) de que mis criticas van destinadas a los “…Que son jóvenes, sin corbata, con barbas y gorra, y además, no van a misa y pasan de fiestas religiosas”. Nada más lejos de la realidad. Eso me trae sin cuidado y hasta me puede gustar. Lo no acepto es que además de eso, que no es ninguna tara, no tengan ninguna profesión, ningún estudio ni hayan trabajado nunca. Porque entre los “…Que son jóvenes, sin corbata, con barbas y gorra, y además, no van a misa y pasan de fiestas religiosas” hay también ingenieros, arquitectos, abogados, físicos, escritores, catedráticos… y por lo que parece a esos no se les dan las mismas oportunidades.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “The Flash”.- 2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5) “El Hormiguero” (Repetición).- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.2%)
Antena 3: ‘The Flash’ (18.2%)
La 1: ‘Corazón’ (11.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para la reposición de “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían la charla de Pablo Motos con Frank Cuesta 3.185.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2%.
- Este último dato es una de las curiosidades del día, que una reposición, un programa que ya ha sido visto en su momento, consiga reunir la mayor cantidad de espectadores del día no deja de ser algo sorprendente. Con tantos canales y tan diferentes ofertas no deja de ser raro que una reposición pueda ser lo más atractivo.
- También hay que destacar la consolidación de “The Flash” como una oferta consolidada para la familia. Hay que destacar que la serie vale lo mismo para niños, que para jóvenes y mayores.

- Radio Intelligence es una empresa sueca que desde hace años viene asesorando a la Cope y que ha tenido una gran influencia en la programación. En lo que a radio convencional se refiere, sus consejos no han funcionado y los desencuentros empezaron cuando quisieron meterse en el terreno del nuevo equipo de deportes y últimamente en el de Carlos Herrera, los dos han hecho oídos sordos y parece que Herrera de una manera especial; podría haberles dicho algo así como “Ojito, que aquí el que sabe de lo que hay que hacer en la radio española y para los españoles soy yo y lo tengo bien demostrado; por lo tanto váyanse con la música a otra parte”. Total, que parece que la influencia de Radio Intelligence en la cadena popular tiene sus horas contadas.
- Se escribe en la Red sobre la escasez de fichajes sonados para la próxima temporada radiofónica si exceptuamos el de Carlos Herrera por la Cope. Ha habido otros, pero menos trascendentes como los de Joaquín Prat, Buenafuente y Berto por la SER o el posible de David del Cura por Onda Cero para sustituir a Alsina.
- Más de Herrera que en ABC se ha despachado hablando de Mas y de Colau:
“La reunión que la semana pasada mantuvieron Artur Mas y Ada Colau no ha gustado nada a Carlos Herrera, que ha arremetido contra el president de la Generalitat y la alcaldesa de Barcelona por el apoyo que esta última dio a la Diada del 11 de septiembre. El locutor, que ha fichado por Cope, reclama a los “catalanes sensatos” que manifiesten “más claramente su desafección a estos aventureros en lugar de callarse como puertas”.
“Colau es la síntesis perfecta de la modernidad catalana: una ignorante al frente de la maquinaria de una ciudad”, dice Herrera de la regidora barcelonesa en ABC.
“La alcaldía de la ardorosa Colau, como la de otros ejemplos que la izquierda tonta ha conducido a los altares del éxito representativo, consiste básicamente en poner el lado bueno para la foto, en acentuar las aristas más provocadoras de su carácter para alimentar a unas bases necesitadas de ardor de estómago”, añade después.ç
Por otro lado, Herrera se refiere a Mas como un “mediocre con ansias de mesías en la Generalitat y una polvorilla absurda en la alcaldía de Barcelona”.
“Mas sueña con que su foto presida las escuelas catalanas de los niños que estudien en la arcadia venidera, y Colau que su nombre figure en las guías que definan a Barcelona como la ciudad de los saltimbanquis y rastafaris. A uno y a otra la legalidad les importa poco porque la legalidad no se hizo para obstaculizar los sueños de aquellos que se creen que inspiran las aspiraciones de la mayoría”

—————-
EL PASEO
—————-
CON mis nietos, con mi hija Susana y con Bonifacio. “La Piolina”, ausente. Cuando hay “forasteros” se mantiene a prudente distancia, salvo para comer o cenar. La noche fresca y estrellada.

——————
LAS FRASES
——————
“El lenguaje que a mí me gusta es un lenguaje sencillo y espontáneo, lo mismo en el papel que en la boca, un lenguaje suculento y nervioso, conciso y apretado” (Michel de Montaigne)
“Estas son las prerrogativas del genio: saber sin haber aprendido; extraer conclusiones justas de premisas ignoradas; discernir el alma de las cosas” (Ambrose Bierce)
——————
LA MUSICA
——————
Gracias a una de nuestras lectoras hemos descubierto, yo al menos, al pianista cubano Enrique Chía, que como otros muchos músicos del país caribeño, se fue a vivir a USA en los inicios de los años 60. Allí sigue y produciendo versiones al piano de grandes éxitos internacionales como estos que nos ofrece hoy: una versión muy interesante de “Lisboa antigua” y “Abril en Portugal”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
OTRO día de verano, con sol durante la mayor parte de la jornada y sólo alguna nubosidad ya metidos en la noche. Tendremos altas temperaturas máximas y mínimas suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 30 grados a la sombra. Al sol se rondarán los 33-34.
- Mínima de 12 grados.

POCOS LUGOS EN LUGO

Martes, 4 de Agosto, 2015

SIGO con el tema. Trato de averiguar cuantos apellidados Lugo hay en Lugo y si nacieron aquí o residen aquí. Un lector me aconsejaba que consultase en el Instituto Nacional de Estadística. Resultado: En Lugo residen 31 personas que se apellidan Lugo. De ellas 14 lo llevan en el primer apellido y 17 en el segundo. En cuanto a los que nacieron aquí, hay 11 que llevan el Lugo en el primer apellido y 14 que lo llevan en el segundo.
Otra gestión me proporcionó resultados bien distintos: en el Registro Civil solo aparecen 4 personas con el apellido Lugo y solo una tiene sus orígenes en la provincia, es una chica nacida en el 2012 cuyos padres son de Monforte y Samos, respectivamente. Los otros tres, tienen origen latino; un niño nacido en el 2014, lo es de madre cubana; también es cubano el padre de un chico nacido en 1969; y son dominicanos los padres de una chica nacida en 1981.
Se acepte cualquier de las cifras, tan alejadas la una de la otra, de lo que sí no hay duda es de que aquí, una ciudad de 100.000 habitantes, hay muy pocos Lugo si lo comparamos con la población de Puerto Rico que, con sólo 30.000 habitantes tiene más de 200 que se apellidan Lugo.
P.
———————-
CARA Y CRUZ
———————
AYER por la mañana estuve de compras; cosas de alimentación. En los supermercados de la ciudad muy poca gente; mucha menos de la que cabía prever de una fecha en la que se supone que cientos de lucenses han regresado de vacaciones y tienen que “llenar” la despensa. Podría ser que se hubiesen gastado tanto en el veraneo que ahora tengan que apretarse el cinturón, pero no lo creo. Esto es la cruz. La cara: Salí a comprar patatas a un supermercado de un ayuntamiento limítrofe con Lugo y allí había gente como nunca y además gastando dinero de verdad. La pareja que estaba delante de mí en la cola abonó 84 euros y otra, antes que esa más, de 90. En el local noté la presencia de gente de aquí con cierto acento de fuera. Seguro que eran gallegos que residen en otras autonomías y que vienen de vacaciones. Esos aportan a la vida diaria de la casa familiar bebidas y alimentos superfluos: güisqui, coñac, cava, vino dulce, galletas, helados… uno de mis vecinos de cola se llevaba un gran queso manchego. Los supermercados de pueblo hacen en estas fechas su agosto (claro que estamos en agosto) con estos retornados provisionalmente.
——————
ZONA AZUL
——————
“NO me gusta nada la orina del enfermo” decía aquel médico de familia de los de antes para ir avisando de que la salud de su cliente no era la mejor. Pues utilizo la fórmula para decir que lo de la suspensión de la Zona Azul no pinta bien. Ayer lunes, por la mañana, cuando una buena parte de la población está de vacaciones y muchos fuera de Lugo, la Avenida de Rodríguez Mourelo, frente al Instituto Masculino, que es la zona en donde suelo aparcar si no lo hago en mi casa de Pintor Corredoira, estaba prácticamente llena y eso que no había nadie del Instituto ni de los juzgados, que por las vacaciones están bajo mínimos. Aviso otra vez de la posibilidad de problemas cuando acaben las vacaciones.

—————————————————
EL CAFÉ VARELA “ES” GALLEGO
—————————————————
HACE unos días, a raíz del cierre en Madrid del Café Comercial, escribía sobre el Café Varela (Preciados, 27) otro local mítico de ese estilo que yo había disfrutado en los años 60. Cuando me refería a él tenía algo en la cabeza que no supe concretar, pero que ya he aclarado. El Café Varela, que ha sufrido un cambio sustancial, es ahora gallego. Sí, sí. Lo ha comprado Melquiades Álvarez, un empresario orensano vinculado a Lugo porque su esposa, Mary, es de Rinlo. Melquiades con el que coincido casi todos los años en una comida veraniega de amigos, es un gallego que ejercer y está muy vinculado a todas las asociaciones y organizaciones gallegas en Madrid. Fue propietario en otro tiempo de otro local mítico de los alrededores de Madrid “El Torreón” de El Pardo. Y ahora, además del Café Varela, es propietario del Hotel Preciados, que está ubicado, como su nombre hace evidente, en la popular calle de la capital.
P.
—————-
LA DEUDA
—————-
LASTIMA que siga sin manejar bien las posibilidades que da la informática y por lo tanto no sea capaz de recuperar un texto que publiqué aquí hace más de un lustro tras escuchar la conversación que ante el mostrador de una entidad bancaria (todavía había mostradores) mantenían dos personas vinculadas con otros tantos ayuntamientos de la provincia. No recuerdo literalmente lo que decían, pero sí el fondo: “Muchos de nuestros ayuntamientos pasarán grandes apuros económicos, porque se está gastando dinero especialmente en aspectos innecesarios como la creación de determinados puestos de trabajo”.
Ayer recogía EL PROGRESO: “La deuda aumenta en casi la mitad de concellos de Lugo. Pese a las medidas para controlar el déficit, un total de 36 municipios están igual o más endeudados que en 2011” ¡Que razón tenían los conversadores del mostrador bancario!
No voy a señalar con el dedo: conozco el caso de un ayuntamiento que en los últimos años ha generado puestos de trabajo que no hacían ninguna falta y que han perturbado su economía.
——————
¡QUÉ PENA!
——————
ME la da David Suárez, gallego y “youtuber” de éxito, que el pasado sábado en una entrevista que David Gómez le hacían en EL PROGRESO señalaba: “Madrid es una ciudad de mentira, con mucho mamoneo, sonrisillas falsas y gente que te quiere apuñalar mientras alaba tu trabajo”.
Conozco Madrid desde hace muchos años y a mucha gente de allí. No tengo esa percepción, sino todo lo contrario. Debe haber tenido poca suerte David Suárez con la gente que ha tratado y en los ambientes que se ha movido para expresarse así. ¡Qué pena!
———-
VISTO
———-
EN 13TV, que insisto pone por las tardes películas muy interesantes, el filme de 1957 “El héroe solitario”. En la dirección un grande: Billy Wilder. En la interpretación otro: James Stewart. Con estos mimbres se fabricó el cesto de la película que narra en 138 minutos la aventura de Charles Lindbergh que cruzó el Atlántico en solitario, durante 36 horas, en el año 1927. Un filme muy ilustrativo que nos presenta a un héroe de entonces del que las nuevas generaciones saben poco o nada.
———-
OIDO
———
UNA entrevista en la radio con Pedro Ruiz, al que muchos solo conocen en su faceta de hombre espectáculo, pero se olvidan o desconocen que empezó en el periodismo y que fue una estrella de la televisión deportiva cuyo programa con los resúmenes de los partidos de futbol veían a principios de los 70 más de 10 millones de espectadores. Fue uno de los primeros de Europa en contar con la moviola para la repetición de las jugadas.
———–
LEIDO
———–
Jean-Marie Colombani, prestigioso periodista francés que fue director de “Le Monde” no se queda corto a la hora de juzgar la situación griega y los peligros de su gobierno: “Hay que proteger al pueblo griego y defenderlo de un Gobierno que lo empobrece más”
——————
EN TWITER
—————–

• Marta Rivera de la Cruz: “Vivo en un mundo donde genera más titulares un león abatido por un cazador que dos niñas asesinadas por su padre”
• Convivencia Cívica: “Las farmacias no cobran (en Cataluña). Pero decenas de altos cargos catalanes se embolsan más de 100.000 euros.
• Charramplán: “Europa privatiza el espacio aéreo cuando aquí ya hemos privatizado el Sol. Pringaos.”
• El Mundo: “Contra el bipartidismo vivíamos mejor. Zapatero en la sección Camisa de Once Varas”
• Goslum (Las 7 carpetas): “Refuerzan las estructuras del balcón de la Generalitat por si Junqueras tuviera que salir a proclamar la independencia”
• Antonio Naranjo: “Antonio Miguel Carmona es un buen tío, buen socialista y horrorosamente ingenuo. Su defenestración es un bochorno”
• CatalunyaPress: “Un ex vicepresidente del Constitucional compara las plebiscitarias con un golpe de Estado”
• Fray Josepho: “Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, sobrino de Manuela Carmena, dirigirá IFEMA. Pero porque vale mucho, ¿eh?”
• FDV: “¿Edad? 46. ¿Experiencia laboral? Hijo de familia antifranquista de origen ideológico diverso”(Se reproduce el currículum de Raimundo Viejo Viñas, Concejal de Educación y Universidades Concejal del Distrito madrileño de Gracia).
• Mónica Mullor: “Zapatero, sobre Podemos: Creo que no van a gobernar. Y si lo hicieran aprenderían muchísimo.” Sí, en cómo se hunde un país”
• Kim Jong-un: “Estoy orgulloso de ganar este Premio de la Paz, pero lo importante ahora es sumar los próximo tres puntos y conseguir la III Guerra Mundial.”
• Iñigo S. Ugarte: “La capacidad del PSOE de convertir su partido en Madrid en un reality de segunda división es realmente notable”
• El Richal: “Por si no lo tienen claro en el resto de España: Una minoría quiere imponerse a una mayoría saltándose las leyes y con ganas de depuraciones.”
• El Richal: “Ya empiezan a aparecer los independentistas por mi TL, debe ser por el Varón Dandi, que los atrae.”
• Bea Talegón: “En España hace falta un partido socialista. ¡Entreguen las siglas y salgan con las manos en alto!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A principios de agosto de 1973 dejó de fabricarse el Seat 600 en España. La primera unidad había en 1957 y durante los 16 años de comercialización se calculan un total de 783.000 unidades construidas. No ha habido ni habrá otro coche símbolo de una recuperación de país pobre en el que, por ejemplo, en una familia como la mía de clase media, con cinco hijos y mi padre trabajando en un montón de sitios, nunca se pudo tener ni bicicletas, ni moto, ni nada, hasta pasados muchos años. Recuerdo que a mi padre, en los inicios de los 60, le habían adjudicado un 600, costaba alrededor de 60.000 pesetas y aquello era como una lotería, porque había lista de espera. Nuestro gozo en un pozo, porque cuando le llegó no tenía dinero para comprarlo. Acabo cediéndoselo a su amigo y compañero de EL PROGRESO Alfredo Sánchez Carro. Nunca llegó a tener un 600, sí más adelante un “Simca 1.000”. Yo sí que tuve un 600 lo compré en los inicios de 1968 con una entrada de 40.000 pesetas que me prestó mi madre y el resto se lo pagaba a plazos a Garaje Villares. Era verde y para fardar le puse doble tubo de escape y volante de madera. El volante de madera en los coches de entonces era lo más de lo más, aunque desentonase. Yo lo compré en Canarias en el verano de 1969 y cuando ya instalado aparcaba el coche al fondo de la Plaza de España, que entonces se podía estacionar allí, no era raro ver a gente mirando a través del cristal para verlo. De aquel coche tengo los mejores recuerdos porque está unido a una parte importante de mi vida: el primer sueldo “importante”, la boda, los hijos… nunca me dejó tirado y gastaba poca más gasolina que un mechero. Solo había que tener cuidado con él en los adelantamientos, su reprise era… nulo. Leo en Internet que a finales de la última década todavía circulaban por España 10.000 Seat de ese modelo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
—————————————
- LUGUESA aconseja:
“Sr. Rivera, se se empeña vostede en traducir o topónimo Sanxenxo, tradúzao correctamente: San Ginés.”
RESPUESTA.- Querida amiga puede que tenga usted razón técnica, pero no la tiene práctica. Si se pone Sanjenjo lo entiende todo el mundo, incluida usted; si pongo San Ginés, nadie o muy pocos. Por otra parte algunos se han empeñado tanto en imponer en el gallego ese fenómeno fonético llamado “jeada”, que se me ha pegado y me sale Sanjenjo aunque quiera decir Sanxenxo. Se lo digo en serio. Y como decía mi abuela, ¿qué más tiene?
- MANU los defiende
Le da mucha cera a los nuevos políticos, que si no tienen estudios, que si no trabajaron en su vida, etc. etc… Conozco a tantos políticos que han estudiado mucho, por lo menos eso creo, por la cantidad de diplomas que muestran, que si carreras, que si Masters, etc. etc. y son unos chorizos de primera. Hace falta que se los diga? Creo que no. El caso es, que sean honrados, que sepan invertir el dinero público, y que gobiernen con sentido común. Del partido que nos gobierna, no diga nada eh!, esos están limpios, pero limpios!
RESPUESTAS.- Sí, sí, los nuevos son buenísimos. Es más, yo estaría mucho más tranquilo si en lugar de gobernando y manejando miles de millones de euros desde la más supina de las ignorancias, estuviesen paseando ancianos o cuidando enfermos. Prestarían un gran servicio a la sociedad, que es por lo que se sacrifican y están donde están.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Un golpe brillante” (Cine).- 2,3 millones de espectadores.
2) “Transformers: El lado oscuro de la luna”.- 1,7 millones.
3) Antena 3 Noticias Fin de Semana.- 1,6 millones.
4) “Multicine 2”.- 1,6 millones.
5) “Multicine 1”.- 1,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Un golpe brillante’: (17.6%)
La 1: ‘Película de la semana: Transformers: El lado oscuro de la luna’: (14.2%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (13.7%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Le llaman Bodhi’ (8.7%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (8.1%)
laSexta: ‘El Club de la Comedia’: (7.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,3%
- “Minuto de oro” para la película “Un golpe brillante”; a las 22,53 horas seguían el filme 2.727.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,9%
- Javier Sardá presentará en Discovery MAX un programa de humor, ciencia, tecnología, magia y entretenimiento en general u que responderá al título “Adn MAX”. Desde que terminó Crónicas Marcianas, que ha sido uno de los grandes éxitos de Telecinco y del comunicador, ha emprendido otros varios proyectos que no han funcionado.
- En su web TVE ha iniciado la promoción de “Olmos y Robles, una pareja de ley” serie protagonizada por dos guardia civiles que encarnarán Pepe Viyuela y Rubén Cortada. Se encuentra en pleno rodaje y se estrenará la próxima temporada.
- “Vaya fauna” se despide este jueves envuelto en la polémica. El programa resulta entretenido, pero nadie se puede tragar que los animales que allí hacen “exhibiciones de talento” no han pasado antes por un duro entrenamiento en el que probablemente los malos tratos sean frecuentes. Les han llovido las críticas desde diferentes puntos, la última la de Sánchez Dragó en su artículo de El Mundo: “Yo quisiera ser civilizado como los animales”, cantaba Roberto Carlos. ¡Los osos no tocan la trompeta, coño! ¿Vaya fauna? Pues sí: la humana. Tomemos medidas. Extradítese al sacamuelas. Leña al hombre, ese mono sin pelo, hasta que vuelva a hablar el idioma del Paraíso”. De esta forma, el escritor alude de forma indirecta al programa de Telecinco y a uno de sus casos más criticados, el del oso trompetista. Aunque no se refiere a él de forma directa y ni tan siquiera entrecomilla el nombre del programa, la alusión parece bastante clara.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y fresco.

——————
LAS FRASES
——————
“No parece usted un español cualquiera. Un español nunca es un español cualquiera” (Víctor Ruiz Iriarte)
“El mundo es para el hombre una tienda de campaña levantada un instante para albergarle un día” (Emilio Castelar)
——————
LA MUSICA
——————
HOY hace 38 años que murió Antonio Machin, probablemente el cantante latino que durante más tiempo reinó en la música española. De origen gallego, su padre era de aquí y se apellidaba Lugo, llegó a España en los años 40 y aquí se asentó hasta su muerte a los 74 años. Ahora tendría 112. Vamos a recordarlo con un montaje de imagen y sonido en el que aparecen fragmentos de algunas de sus más populares canciones:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL día se iniciará con algunas nubes y evolucionará hacia una jornada soleada con temperaturas suaves. En relación con el lunes, bajarán un poco las máximas y subirán tres o cuatro grados las mínimas. En conjunto un día agradable con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 13 grados.

EN EL CHAMOSO

Lunes, 3 de Agosto, 2015

POR la mañana del domingo me pasé por la romería del río Chamoso, en O Corgo. Puede que porque era relativamente temprano (mediodía) aún no había ni mucha gente, ni mucha actividad. Hacían un pasacalles los chicos del grupo “A legua dereita” y en los muchos chiringuitos de comida preparaban el pulpo y el churrasco. También habían empezado a hacer la malla (es raro ahora un fiesta popular sin que se haga una pequeña exhibición de la antigua malla). Me encontré a mi amigo José Manuel Pol y con él nos dimos un paseo por el amplio campo de la fiesta, en el que también había muchas atracciones infantiles y puestos de venta de artesanía. En uno de ellos charlamos con Otero Besteiro. ¿Les suenan los apellidos? Claro, son los de un famoso artista lucense, escultor, ya fallecido. Pues este es uno de sus hermanos. Los Otero Besteiro son de O Corgo. También nos paramos un rato a ver en acción a un artesano de Rábade, Carballeira, que hacía toquillas artesanas. Me contó que les pequeñas le llevaban día y medio y las grandes cuatro o cinco días. Las elabora sobre un complejo tinglado parecido al de las palilleiras. Trabajo de habilidad y paciencia. José Manuel me invitaba a comer, pero preferí mantener mi habitual ayuno y regresé a casa. En el campo de la fiesta hacía un calor tremendo. Al sol, más de 30 grados.
—————————-
LA COSTA A TOPE
—————————-
NOCHE del domingo. Amigos que regresan de pasar el fin de semana en la costa, vienen impresionados del abarrote. Lleno hasta la bandera en todas partes. Como nunca. Además parece que el tiempo responde en el estío del 2015 mejor que otros años.
——-
FOZ
——-
DE todas las villas veraniegas probablemente sea Foz la que más visitantes recibe. Un dato de este año muy interesante: casi ha triplicado su población en estos días. Su número de habitantes fuera de este tiempo de vacaciones ronda los 10.000. Estos días dicen que anda por los 25.000. ¿Cómo se sabe? La información procede de alguien del ayuntamiento que se basa en el consumo de agua. Las posibilidades de error, tomando esto de punto de arranque, no son muchas.
P.

————————-
DR. PEREZ PEÑA
————————-
JOSE Manuel Pol me informó mientras paseábamos de la muerte en Madrid del médico Fernando Pérez Peña. Aunque nacido en Madrid él se consideraba lucense y de O Corgo. De la parroquia de San Andrés de Chamoso era su padre y Fernando pasó en tierras lucenses su juventud. Le marcó tanto su paso por tierras lucenses que ha escrito un par de libros dedicados a ellas como “Saudades de O Corgo” y “Saudades de la Aldea”, un volumen costumbrista con abundante material gráfico.
Pérez Peña, nacido en 1937 fue profesor de Patología y Clínica Médica en la Facultad de Medicina de la Complutense y pasaba largas temporadas en su casa de O Corgo. Precisamente el pasado año, en la Fiesta del Chamoso, coincidimos comiendo en el mismo chiringuito y pasamos un buen rato charlando.
——————————
NO SE DECIDIERON
——————————
RECORDABA que antes, coincidiendo con la festividad de Santa Marta, los profesionales de hostelería de Lugo organizaban muchos y variados actos. Citaba entre ellos una divertida carrera de camareros que tenía lugar en el llamado “paseo”, frente a las terrazas de la Plaza de España. Luis Latorre, Presidente de la Asociación Lugo Monumental, que este año organizó las actividades de esa fiesta, el pasado 29 de julio, me contaba: “Además de lo de que la fuente de San Vicente echase vino, quisimos celebrar la carrera de camareros a la que hacías alusión, hicimos la convocatoria, pero no hubo manera porque no se produjeron inscripciones; en nuestra voluntad estaba el hacerlo, pero no hubo forma.” O sea, que no fue por falta de ganas, sino porque los camareros no se decidieron.
———————————————-
¿HAY EN LUGO MUCHOS LUGO?
———————————————–
AYER escribía sobre una señor de Puerto Rico que se apellidaba Lugo y que nació y reside en una pequeña ciudad de 30.000 habitantes en la que hay más de 200 personas que se apellidan Lugo. ¿Y aquí en Lugo, hay muchos Lugo? Voy a tratar de averiguarlo recurriendo al Registro Civil, pero de momento he hablado con bastantes personas de mi entorno y nadie conoce a nadie que se apellide así. Yo tampoco. Un amigo me dijo: “Yo conozco a uno que es conocido por Cabo Lugo, pero que sin embargo sus apellidos nada tienen que ver con ese apelativo. Se trata de un sobrenombre. ¿Si te vale?” No, no me vale. Lo que trato de averiguar es si hay algún apellido de Lugo de verdad.
—————————–
FRANCIS LORENZO
—————————–
MI hijo Paco ha estado en Sanjenjo con el famoso actor gallego, que sigue triunfando en la TV, ahora en “Águila Roja”. Lleva casi un cuarto de siglo en el candelero y actúan en las series de más éxito. La mandó recuerdos para mí. Le conocí hace algo más de 15 años cuando se pasó una larga temporada en Lugo rodando el musical “Festa”, del que era presentador. No recuerdo que en nuestra ciudad estuviese tanto tiempo un famoso y que ese famoso recibiese tantas y tan buenas muestras de cariño de la gente. En su trato con todos era encantador.
P.

——————
“MILAGRO”
——————
A Bonifacio, como es lógico, le pesan sus casi 16 años y en los últimos días tenía dificultades para andar, se cansaba pronto y los paseos eran cortos porque enseguida se daba la vuelta para regresar a casa. El martes pasado en el Rof Codina la recetaron unas pastillas; se llaman “Previcox” y tiene en el envase un mensaje: “Ayuda a tu perro a sentirse mejor”. Lleva sólo cinco grajeas que ha de tomar en la primera fase del tratamiento y está mucho mejor. Ya no tiene prisa de volver a casa y los paseos son mucho más largos. Y además se le ha abierto el apetito. Había adelgazado 7 kilos.
———————————————–
CURRICULUMPARAGOBERNAR
————————————————
BAJO este título CurriculumParaGobernar, circulan por la Red los historiales de muchos de los políticos que ahora están en la cresta de la hora y que, como por ejemplo en el caso de Ada Colau que a los 41 años no se le conoce ninguna función que no sea el activismo y la agitación (no tiene ninguna carrera, no ha trabajado en ningún sitio…), no han dado nunca un palo al agua.
Acompañando a estos pasados laborales (¿) y profesionales (¿), comentarios como estos.
“¡Pasen y vean, y si tienen un currículum vitae apúntense a Pablemos, silla y sueldo asegurado”
“¡Qué triste es ser concejal, pero más triste es tener que trabajar!”
———-
VISTO
———-
POR enésima vez en la noche del jueves la película “Arde Mississippi”. Probablemente no sólo sea el filme que más veces disfruté, sino que además cada vez le veo algo nuevo y probablemente no me cansaría de seguirlo nunca. Todo me gusta: el argumento basado en un hecho real, el ambiente, los paisajes urbanos, los actores principales y los secundarios, el color… Alan Parker ha dirigido una de mis películas favoritas, que seguramente habrá producido la misma buena impresión en la mayoría de los aficionados al cine. Supongo que habrá muy poca gente que no la haya visto, pero si entre los lectores de la bitácora se encuentra alguno, haga lo imposible por hacerlo.

———-
OIDO
———
“Diseñando OO7” es el título de una exposición itinerante que ha estado ya por varios países del mundo y que ahora se puede ver en Madrid, en el Centro Cultural de la Villa. La directora de la empresa que la organiza fue entrevistada en Radio Nacional de España donde contó que la muestra recrea en diferentes áreas escenas de las películas. No faltan los coches, los trajes, las armas…
Las películas de James Bond ya han cumplido medio siglo. “007 contra el Dr. No” se estrenó en 1962 y en noviembre se estrena “Spectre”, que es lo último de la saga.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en La Razón sobre Sotogrande, en Cádiz, a un paso del Peñón, que es uno de los lugares de veraneo más exclusivos, lujosos y discretos de España. Ha cumplido ya 50 años y se cuenta que a mediados de los 60 los primeros ocupantes eran extranjeros, pero con la excepción de gibraltareños. Franco había dado orden de que a ellos no se les vendiesen parcelas.
——————
EN TWITER
—————–
• Marisa M-Blázquez: “Sólo hay dos cosas que podemos perder: el tiempo y la vida. La segunda es inevitable y la primera imperdonable”
• Esther Arén: “Te despierta una vocecita que dice, ¿mami me das un abrazo? Y solo te queda dar gracias al de arriba y disfrutar del momento. Feliz Domingo”
• Eduardo López Bran: “¿Tomar el sol con crema con protección puede provocar deficiencia de Vitamina D?
• Ferran Pedret Santos: “El número de pobres energéticos en Cataluña sube el 77% en un año”
• Antonio Naranjo: “Presupuesto Telemadrid: 309 millones de euros. TV3 Catalunya: 2.364 millones. Pro no, no han intoxicado a ningún catalán para que se haga secesionista”
• Percival Manglano: “Tus ahorros no son tuyos. Son de la sociedad. Y la sociedad (este señor) debe disponer de ellos como le plazca”
Se reproduce una foto de Carlos Sánchez Mato, concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid y un texto del concejal que dice: “Los ahorros de la sociedad no deben estar en manos privadas ni ser gestionados por ella”
• Manuel Campo Vidal: “Creo que Mas va a embarcar a Cataluña en un viaje amargo. Con declaración de independencia tipo Kosovo y penalidades como Grecia. Arriesgado.
• Ana Vázquez Blanco: “El fiscal pedirá la primera Prisión Permanente para el parricida de Moraña… hoy me alegro de haber votado a favor”
• Bieito Rubido: “Tarde de agosto en la redacción de ABC: Los nórdicos creen que nunca tendrán el problema de la inmigración. Se equivocan. Lo tendrán.”
• Montse García: “Que Lluis Llach fuera falangista militante no es culpa mía. Preguntadle a él.”
• Obi Wan Kenobi: “Yo creo que como gaditanos Kichi y Dani Güiza se llevarían fenomenal. Y con Forrest Gump ya podrían formar cuadrilla. Ahorapodemos”
• Javiersobrevive: “Tenía que llegar Podemos a los Ayuntamientos para decirnos que todos nuestros problemas surgen por el nombre de las calles. Iluminados”
• Monsieur de Sans-Foy: “Sepa usted que yo me ducho TODOS los meses. Me haga falta o no”
• Monsieur de Sans-Foy: “Lavarse demasiado es malo para el PH. Lo dijo Mariló Montero. Y yo hago tó lo que diga Mariló”
• Fray Josepho: “Monsieur de Sans-Foy no se ventila los alerones desde la primera legislatura de Aznar”
• El Richal: “Monsieur de Sans-Foy los calcetines son los que se puso en la primera comunión, ya son negros”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA días pasados sobre la vestimenta informal de los visitantes, turistas sobre todo, que por centenares acuden la Catedral de Lugo, uno de los lugares de mayor atracción de la ciudad para losi visitantes y vuelvo la vista atrás para recordar otros tiempos, los tiempos del velo. Le sonará raro a la mayoría, pero por la mitad del pasado siglo era impensable que las mujeres entrasen en los templos sin cubrirse la cabeza con un velo, pieza cuadrada normalmente de encaje, siempre de color negro, que incluso se convirtió en una prenda más, un complemento para la vestimenta de las damas. Los había de todo tipo y algunos muy botitos y también muy caros. Los velos se convirtieron asimismo en un objeto recurrente para regalar a la madre, a la hija, a la esposa, a la novia, a la amiga…
Sin velo no se podía entrar en ninguna iglesia, aunque en ocasiones de necesidad extrema había una solución, no muy agradable estéticamente, pero con la que se salía del paso: se usaba el pañuelo que todo el mundo, hombres y mujeres llevaban para sonarse. No quedaba muy bien, pero se salía del apuro. Otro sucedáneo podía ser el sombrero y también las pañoletas si eran de colores discretos; de lo contrario no se aceptaban. Otro complemento indispensable para que las mujeres pudiesen entrar en los templos católicos eran las medias para las mayores y los calcetines, altos mejor, para las jóvenes; que llevasen las piernas desnudas estaba pesimamente visto.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE tiene razón
“Rivera, me impresiona usted por la intensidad y frecuencia de sus críticas y comentarios sobre las Fiestas de San Froilán. No dudo de que tenga usted razón, pero a veces se pasa con esa fijación. Hay otros asuntos en la ciudad preocupantes.”
RESPUESTA.- Salvo en lo de que me paso, completamente de acuerdo con usted. Es verdad que es un tema al que recurro con frecuencia y que otros los paso de puntillas. ¿Sabe por qué? Porque me encanta hablar de lo que sé y es raro que, salvo de pasada, me meta en lo que no sé. De actividades lúdicas, perdone si le parezco petulante, me lo sé todo o casi todo. Y he sido cocinero antes que fraile. Ese es el “secreto”. De todas maneras me ocuparé de explicar esto más y mejor.
- ESTUDIANTEJAPONES y el Cristo de Vigo:
- Mientras Lugo va camino de dejar su ser en apellidos que lleva gente viviendo en países lejanos, mientras abandona su Corpus, “la progresista” Vigo pasea a su Cristo por la ciudad
con la misma naturalidad que sale para defender a su Celtiña .Y ahora mismo, retransmitida por TVG en directo el descenso de Cristo ( entre aplausos).
RESPUESTA.- El hecho de que una minoría de la Corporación lucense (poco más del 20% de los ediles) le hayan dado la espalda al Corpus no quiere decir nada. Y el boicot de los alcaldes de Santiago y La Coruña no es más que una muestra de quién está al frente de dos grandes ciudades. Pero todo pasa y ellos también pasarán y nos dejarán un recuerdo no muy grato. Como decía uno que presumía de ilustrado “que les dean”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- A Telecinco le funcionó el sábado lo de doblar el Deluxe. Y aunque no consiguió la audiencia del viernes, logró un share del 15,4%, por encima de la media de la cadena e imponerse en el late night a sus rivales. Mediaset tiene una mina en este tipo de televisión, todo lo repudiable que ustedes quieran, pero que asegura audiencia y dinero.
- Aunque la próxima edición no será hasta enero del 2016, en Telecinco ya preparan el “Gran Hermano VIP” y han empezado a sonar nombres de posibles fichajes, en los que habrá algunos extranjeros procedentes de programas de latino América.
- El que fuera presentador de ‘Cine de Barrio’, José Manuel Parada, ha criticado duramente a la televisión pública, postulándose para regresar a la misma.
- En una entrevista concedida a FórmulaTV, Parada ha analizado diversos aspectos de la actualidad televisiva, al respecto de todos los programas en los que ha participado.
“‘Cine de Barrio’ no se ha acabado, lo que pasa es que ahora no lo ve nadie. Creo que ahora lo hace Concha Velasco, pero tampoco lo tengo claro. A mí me da mucha pena. Debo lo mejor de mi carrera a la radiotelevisión pública de este país. Me da una tristeza inmensa que los programas que hacen ahora a la gente no le gustan.
“Yo he hecho televisión divertida, y la Campos igual. No hemos sido de La 2. A mí no me importaría antes de jubilarme recuperar lo que se me robó. Cine de Barrio ya está pasado, lo hice cuando había que hacerlo, en el mejor momento, y en este momento no tiene mucho sentido. Hay que renovar o venderlo de otra manera, hay que ampliar miras”, concluye.
- El escritor Arturo Pérez-Reverte y la exconcejal y concursante de ‘realities’ Olvido Hormigos se han enzarzado a través de Twitter en una discusión al respecto de su actividad literaria.
El cartagenero reparó en la circunstancia de que su última obra se pudo encontrar en ‘El Corte Inglés’ junto a la novela erótica de Hormigos, algo que no terminó de encajarle.
‘El Corte Inglés’ me ha puesto al lado a Olvido Hormigos. Les agradeceré que no me la pongan encima”, solicitó, ante lo cual se encontró con la respuesta de la que fuese némesis de Belén Esteban.
“Gustos para todo, amor. Y que conste que a mí me gustas. Tengo muchos de tus libros, pero podrás entender que cada uno lee lo que quiere, ¿o no? ¿O también tú te crees, como otra que no voy a nombrar, que estás por encima del resto?”, preguntó, en una clara alusión a la mencionada Belén Esteban. (Fuente: Ecoteuve)

—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y sin “La Piolina” que sólo se pasó por casa para cenar y luego… Noche fría y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La riqueza superflua solo puede comprar cosas superfluas” (Henry D.Thoreau)
“Nada revela tan seguramente el carácter de una persona como su voz” (Benjamin Disraeli)
——————
LA MUSICA
——————
YA hace tiempo creo que puse aquí “Como siempre”, bolero de Café Quijano, que cultivan este género con enorme dignidad. Lo que no recuerdo es haber visto el videoclip oficial, que es muy bonito:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEGUIRA esta semana el tiempo veraniego. Disfrutaremos de temperaturas altas (muchas jornadas al sol se superarán los 30 grados) y algunos días las mínima bajarán más de los habitual últimamente. No se prevén lluvias.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol en las primeras horas y luego alguna nubosidad. Máxima de 28 grados (se superarán los 30 grados a la sombra) y mínima de 9
- Martes.- Alternancia de nubes y claros en los inicios del día y después sol. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Miércoles.- Sol en las primeras horas y luego alternancia de nubes y claros. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
- Jueves.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
- Viernes.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 24 grados y mínima de 14.
- Sábado.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
- Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 14.

UN SEÑOR LLAMADO LUGO

Domingo, 2 de Agosto, 2015

AYER sábado al mediodía. Me encontré por la calle del Conde de Pallares con mi amigo Pepe Guerrero que iba acompañado por un matrimonio inequívocamente de fuera. Tan de fuera que vienen de Puerto Rico. Ella se llama Hilda Matías y él Edwin Lugo. Pero lo curioso es que sus antepasados, los de él, eran de aquí: “Mi bisabuelo, Santos Panteleón Lugo, se fue primero a Canarias y más tarde a América. Vivimos en una pequeña ciudad costera de Puerto Rico que tiene 30.000 habitantes y en la que hay más de 200 personas que se apellidan Lugo. Hemos venido por vez primera a la tierra de nuestros antepasados, hicimos el camino de Santiago y conseguí entrar en la Plaza del Obradoiro a las 12 de la mañana del 26 de julio, justo cuando yo cumplía 70 años. Ahora gracias a Pepe Guerrero estamos conociendo Lugo, el sitio donde nacieron los míos.”
P.
———————————————-
UNA VUELTA POR EL CENTRO
———————————————-

COMO todos los sábados me doy un paseo por el centro. Compro la prensa y me paso por el supermercado. No hay muchos compradores y en la calle tampoco se ven muchos paseantes. Me encuentro con José Antonio Labrada y su esposa Mari Luz Tellado. Es curioso porque todos los sábados nos vemos en el mismo sitio, en el entorno del Círculo. Ellos van hacia Ramón Ferreiro y yo hacia la Plaza de España. Me dicen que pasarán aquí las vacaciones. Vienen de fueras sus hijos y sus nietos. Hacen lo mismo que yo: pasar el verano en Lugo.
Por el casco histórico pequeños grupos de turistas. En una terraza charlo un poco con Daniel del Devorak y con José Cillero, que acaba de regresar de las Rías Bajas (el tiempo no le acompañó) y ahora se va a Marbella.
No hay vez que pase por la Plaza de España que no me acuerde de la Librería Souto. Parece que a la zona le han arrancado un trozo importante de su “cuerpo”.
————————————————
EN LA COSTA, LO NUNCA VISTO
————————————————
EN la costa lucense alucinan con el tiempo, pero con el bueno, con los días de sol, las temperaturas altas y el agua del mar caliente. Pilar Martínez, que es Jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital de la Costa me habla apasionadamente del buen tiempo que están teniendo en la zona este verano. Se entusiasma tanto que en un momento dado dudo si me estará hablando del Caribe. ¿O la habrán abducido como a esos, que no faltan, que aunque nieve dicen que hay un sol espléndido? Ahora en serio: me alegro de la buena temporada que están disfrutando en todo nuestro litoral por los de allí, especialmente por los comerciantes, y por los que vienen de fuera.
————————–
ÁNGEL BASANTA
————————–
DE libros quiero hablar con Ángel Basanta, al que llamé ayer por teléfono. Le pillé en Portugal, pero me dijo que el día 8 se viene para Lugo, para su Pastoriza. El gran público puede que no lo conozca, pero es uno de los críticos literarios más respetados del país. Nacido en Crecente fue profesor de la Universidad de Santiago, es Catedrático de Literatura y fue profesor de Didáctica de la Literatura Española en la Complutense. Durante 12 años ejerció de crítico literario en el ABC y ahora desde 1999 lo hace en el Cultural de El Mundo. Hemos quedado de vernos cuando ande por estas tierras.
P.
—————–
SORPRESA
—————–
EN el verano los fines de semana Lugo se queda desierto. Pero por lo que se ve no siempre es así. Me lo cuentan unos amigos que salieron en la noche del viernes. No era especialmente buena en cuanto a temperatura, porque en cuanto se puso el sol refrescó bastante, pero aun así hubo una animación muy especial por la zona monumental, que se extendió también a los locales del Campo del Castillo. “Un abarrote en todos los locales de vinos” me dice un habitual. No ocurrió lo mismo con los de copas que si notaron la ausencia de gente habitual. Además a los pubs, desde hace tiempo, les perjudica mucho el caos que reina en la ciudad en cuanto a los horarios de cierre.

——
ORA
——
NO era el mejor día ayer para comprobar si la ausencias de la ORA saturaba los aparcamientos, porque una buena parte de los habitantes de la ciudad estaban “por ahí”. Mi experiencia: llegué un poco antes de las doce del mediodía a Rodríguez Mourelo, frente al Instituto llamado Masculino. Partiendo de Hermanos Pedrosa y hacia el Parque, ni un sitio libre. En tiempos del ORA los sábados los había en cantidad. Partiendo de la Plaza de Avilés hacia Ramón Ferreiro no había problema para aparcar, pero había menos sitios vacíos que otras veces. Tengo que ver los días de semana lo que pasa y, sobre todo, cuando termine el verano y la vida de la ciudad se normalice. No lo veo nada claro.
—————–
REGRESAN
—————–
MIS nietos que han pasado esta última semana con sus padres en las Rías Bajas. Ahora se quedarán unas semanas y la próxima nos reuniremos una mayoría de los Rivera en Lugo. Marta está organizando unas jornadas en la costa lucense, a la que no voy desde hace un buen número de años.
——————–
FIESTA RUSA
——————–
SI, una fiesta rusa, ayer, en Lugo; o cerca de Lugo. Me lo contaron unas amigas que estaban invitadas. Supongo que la plantearían como una fiesta rusa de verano y no pensando en la estepa y en las temperaturas muy por debajo de los cero grados. Las katiuskas y los gorros de astracán no encajaban muy bien en una noche de pleno estío.
———-
VISTO
———-
EN la noche del viernes al sábado seguí una vez más “Cadena perpetua”, uno de mis filmes favoritos que ya he visto un montón de veces y que nunca me cansa a pesar de que conozco perfectamente el desarrollo y el desenlace. Creo que es una de las obras maestras del cine y que ha resistido sin problemas el paso del tiempo. Gustavo Ron: “Cadena perpetua” que triste título para una obra maestra que se traduce como “La Redención de Shawshank”
———-
OIDO
———
TODOS los grandes comunicadores de la radio, aquellos que ocupan las mañanas, las tardes y las noches, están de vacaciones desde ayer. Algunos ya se las tomaron hace algún tiempo y otros han esperado a última hora. Pero en estos momentos no se pilla a ninguno en activo. Los que madrugarán en la vuelta son los de los programas deportivos, que dentro de un par de semanas volverán a estar al pie del cañón, los otros esperarán a finales de agosto algunos y a primeros de septiembre otros. En los programas matinales, que son los que más audiencia dan y los que más ingresos publicitarios proporcionan, todo el sector está pendiente de Carlos Herrera y de su vuelta a la Cope.
———–
LEIDO
———–
ESCRIBE Amilibia en La Razón sobre las muchas habilidades de Jorge Javier Vázquez: “…Hasta ahora solo era presentador, escritor, director y productor teatral: Cuando llegue la caída de la hoja será también actor y bailarín en un musical basado en su éxito literario “La vida iba en serio”. Un día de estos nos sorprenderá con una exposición de pintura, un hallazgo científico, un disco de boleros o una pizzería, todo a la vez o por separado. No sé si también cose, pero no da puntada sin hilo. Si España no fuera como es, le reconocería como un príncipe del renacimiento, un príncipe que un día fue rana (no sé si le beso una princesa o un príncipe) y que ahora lleva camino de convertirse en un Rey Midas, pues dicen las buenas lenguas que todo lo que toca lo convierte en oro”.
——————
EN TWITER
—————–
• Antonio Camuñas. “Muchísimos españoles siguen sin entender que en democracia nadie gana por completo. La victoria nunca es total sino parcial y provisional”.
• Marta Rivera de la Cruz: “La contaminación de la Justicia por parte del poder político no se inventó ahora. La democracia no es completa con una justicia politizada”
• Eduardo López Bran: “El lugar más habitual del melanoma es la espalda. Es importante que alguien te dé el fotoprotector en ella”
• Sanz Garca: “Podéis pitar el himno, silbar al Rey y escupir a la bandera pero aunque os joda … ¡SOIS ESPAÑOLES!”
• Angels: “Pues yo soy Republicana, no silbo al Rey, ni pito el himno ni escupo a la bandera y me siento muy española.”
• Emilio del Río: Gabriel Aresti, el gran poeta vasco dejó escrito “No quiera Dios que pongan mi nombre a una calle de Bilbao”. Ya volvemos con la matraca.”
• Mira Jerez: “PSOE, IU y Podemos votan en contra del Gran Premio y el Mundial de Superbike de Jerez”
• Antonio Camuñas: “Nunca pensé que la “igualdad de oportunidades” incluyese también a los vagos. Ahora parece ser un mérito imprescindible para prosperar”
• Parado cabreado: “Dicen en La Sexta Noche que Alberto Garzón tiene un discurso fresco”. El que repite majaderías desde hace dos siglos”
• Jorge Bustos: “Cuando el camarero del restaurante llama crema atomatada al gazpacho es que has cruzado el umbral. Aún no sabes de qué”
• Rafael R. Vizuete: “Los restaurantes llenos y las terrazas llenas y los niños se siguen muriendo de hambre: el efecto Carmena no se nota”
• Antonio Naranjo: “Garzón intentado explicar , sin éxito, por qué IU está en quiebra pero a la vez él sería la caña de bueno para España.”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

VUELVO con la gastronomía y con O Caurel. Ayer hablada de un escenario muy agradable para comer, el restaurante El Pontón y hoy tengo que referirme, en la misma zona, a otro que no tiene nada de particular desde el punto de vista estético, pero cuya comida está a un alto nivel. Repito lo que publiqué hace años cuando tuve la primera experiencia en uno de los establecimientos que allí tiene Casa Comerciante:
“Fuimos a comer a Casa Dosinda, en Villamor de Caurel y me salté la norma de no almorzar; mereció la pena. Empezamos con una empanada casera, reciente hecha, con el pan delgado y crujiente y que de relleno llevaba tocino, chorizo y ¡acelgas!; no se pueden imaginar lo bien que resultaba la combinación. Luego jabalí con castañas, lomo en salsa, cordero y alguna cosa más de la que no me acuerdo. Me empleé a fondo con la empanada y piqué un poco de lo otro, preferentemente castañas que estaban muy ricas. Postres caseros variados, bebí cerveza, me tomé una manzanilla y me quedé sorprendido de que a pesar de encontrarse en un lugar bastante apartado y fuera de cualquier ruta de paso, el restaurante estaba lleno.”
Recordado esto, el verano es una buena época para darse una vuelta por o Caurel. Y si se deciden coman en Casa Dosinda, para disfrutar de la comida o coman en El Pontón, para disfrutar del escenario.
——————————————
EL HUMOR DE SUSO ARMESTO
——————————————
• ¡Señorita!¡Eh, Vd. la rubia!
- ¿Si, es a mi?
- ¡Le comunicamos que su avión viene demorado.
- Hay qué lindo, ese es mi color favorito..!!
• - Rubita ¿viste El Señor de los Anillos?
- Sííí, pero no le compré nada…
• Uno de Lepe va al cine, y la muchacha de la taquilla le dice:
- Señor, ésta es la 5ª vez que compra la entrada.
El lepero le contesta:
- Es que el hijoputa de la puerta me la rompe…”
• DE EMPLEADO A EMPLEADO:
- ¿Ya sabes que el jefe se ha muerto?
- Sí, pero quisiera saber quién fue el que falleció con él.
- ¿Por qué lo dices?
- ¿No leíste la esquela que puso la empresa….
“…y con él se fue un gran trabajador…”
• JEFE:
-Este es el cuarto día que usted llega tarde esta semana.
¿Qué conclusión saca de eso?
EMPLEADO:
- Que hoy es jueves…
• DE EMPRESARIO A EMPRESARIO:
- ¿Cómo consigues que tus empleados lleguen puntuales al trabajo?
- Sencillo, tengo 30 empleados, pero sólo 20 aparcamientos.
• JEFE: Antonio, ya sé que el sueldo no le alcanza para casarse… pero créame que algún día me lo agradecerá.
• EMPLEADO: Jefe, ¿puedo salir hoy dos horas antes? Mi mujer quiere que le acompañe a hacer unas compras.
JEFE: De ninguna manera.
EMPLEADO: Gracias jefe, ya sabía yo que usted no me iba a defraudar.
• Van dos amigos con una buena tajá y le dice uno al otro:
- Compadre ¿tú eres de vomitar?
- No, yo soy de Vodafone.
• - Manolo, ¿quieres ser testigo de Jehová?
- ¡Coño! ¡Pero si ni siquiera he visto el accidente!
• Ayer fallecieron 4 leperos:
dos en un asesinato y otros dos en la reconstrucción de los hechos.
• Oye, ¿sabes cómo se llaman los habitantes de Barcelona?
- Coño, pues todos no….
• - Oye, Pepe, te invito a mi fiesta de 21 años.
- Vale, tío, pero yo a los tres meses me vuelvo, ¿eh?

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
FERNANDO SALGUEIRO.- RECUADRO UNO (1)
Fernando no tenía un entorno que le sirviese de base para iniciarse en el mundo de los negocios. Sus padres andaban en otras cosas cuando él, con 14 años, empezó a ganarse un poco la vida (“para mis gastos”) trabajando en el baloncesto: “Con Manolo López Pardo empecé haciendo mesa en los partidos y más tarde arbitrando. Pagaban muy poco, pero nos pasábamos horas y horas y partidos y partidos, y al final nos llevábamos lo que a nosotros nos parecía una fortuna. Tenía claro que quería ser empresario y a los 18 años ya andaba en cosas que parecían de altos vuelos. Los comienzos fueron un desastre. Me metí en varios proyectos y acabaron fatal, me engañaron, trabajé como una mula para socios que luego no me dieron ningún beneficio. Pero aprendí lo que no está en los escritos. A la gente joven que le guste la empresa sólo una recomendación: que no le asuste el fracaso. Caes una vez y te levantas; caes otra vez y te vuelves a levantar; y si hay un tercer tropiezo, ¡arriba! He oído que Camilo José Cela tenía a la entrada de su casa de campo una inscripción: “El que resiste, gana”. Es cierto. Si me llego a haber rendido, sabe Dios donde estaría laboralmente. Ahora mismo he conseguido montar una empresa con negocios en los cinco continentes. No soy rico, pero vivo bien; y sobre todo soy feliz y orgulloso de haber salido adelante. Todavía recuerdo con uno de los mejores días de mi vida cuando le devolví a mi padre las 500.000 pesetas que me prestó para empezar y que en más de una ocasión estuve a punto de perder”
FERNANDO SALGUEIRO.- RECUADRO DOS (2)
Manolo Salgueiro y Emma, su esposa, los padres de Fernando, una pareja con la que pasé algunos momentos felices y divertidos. En el ático que todavía creo que tienen en Clérigos asistí a performances artísticas impagables y todavía me pongo de vez en cuando algunas de las corbatas exclusivas que Emma, artista multidisciplinar, pintaba para mí. Pero lo que quiero es encajar aquí, aunque no venga a cuento, una anécdota que vivimos juntos: Primeros de Noviembre de 1992, por Lugo estaba un importante músico cubano que había venido a España coincidiendo con el 500 aniversario del Descubrimiento. Yo le conocía y le invitamos a venir con nosotros a tomar unas copas. Hacía mucho frío y el cubano era calvo. Vi que trataba de protegerse la calva con las manos y le aconsejé que como iba a pasar tiempo en España se comprase una gorra. Me descolocó: “Ya he pedido una a Cuba”. Entonces le dije a Manolo: “Oye, porque no le regalas una de tus viseras. Nos fuimos a casa de los Salgueiro. El armario de Manolo era como los de las películas y decidimos ampliar la oferta. Al final le llevamos dos abrigos, una gabardina, un par de trajes, varios jerséis, camisas, corbatas. “Le va a parecer mal” me dijo Manolo. Le respondí que yo me encargaba de plantear la cosa. Le entregamos dos hatos de ropa, que el músico no sólo aceptó de muy buen grado, sino que, y ahora viene lo mejor, se negó en redondo a dejar en el coche (“por si me lo roban”) y nos recorrimos la noche lucense hasta el alba trasportando de local en local la ropa que había sido de Salgueiro y que ahora protegía el músico cubano. No hace falta que les diga cómo nos miraban los otros clientes.
FERNANDO SALGUEIRO.- TEXTO PRINCIPAL

Fernando Salgueiro López, nacido en Lugo hace 50 años, con pareja y 3 hijas de 21, 16 y 14 años, empresario; estudió en el colegio de Fingoy y luego se hizo Graduado Social, Master Internacional en Dirección de Empresas y experto en marketing. Después de muchos años sin vernos, nos reencontramos en una estación de servicio repostando gasolina. Allí concertamos una cita para semanas después una tarde noche de este verano.
Le pido en primer lugar que me hable de Emma, su madre, que tanto protagonismo tuvo en otro tiempo en la vida artística y social de nuestra ciudad: “A sus 82 años sigue siendo una trabajadora incansable, la personificación del pensamiento positivo y como buena artista con una imaginación y capacidad creativa sin límites. Vive en Madrid desde que murió mi padre, pero sigue pintando y exponiendo en distintas partes del mundo. Para mí siempre ha sido una mujer adelantada a su tiempo. En diseño y utilización de materiales nuevos hizo cosas en los años 70-80 que otros están empezando a cultivar ahora”. Del Lugo que conoció en su juventud recuerda que era “una ciudad tomada por el tráfico rodado en la que había coches por todas partes, ahora parece que la ciudad es más de sus vecinos”
Su afición al mundo del motor le llevó a colaborar en EL PROGRESO durante años: “Me acredité ante federaciones y marcas y empezaron a invitarme a pruebas y presentaciones. Pero me di cuenta de que me tenían como de segunda división y en una ocasión en una rueda de prensa de las motos BMW me quejé de que me tenían poco en cuenta. A partir de aquel momento me convertí en un VIP de la marca. Por ejemplo en el transcurso de varios años todos los modelos nuevos que iban saliendo me los cedían para probarlos durante días”
Se fue de Lugo a los 17 años para estudiar y a los 18 ya se iniciaba en el mundo de los negocios y cosechaba los primeros tropiezos: “En una feria de alimentación celebrada en Madrid colaboré con una empresa europea fabricante de sopas y tartas congeladas. Productos de primerísima calidad y me encargué de sus negocios en España. Tras conseguir los primeros contratos anuales, para algunos significó papel mojado; firmaban letras como si nunca fuera a llegar la fecha de abonarlas y la ejecución de los numerosos impagados era muy difícil. Tuve que cerrar. Tenía 20 años y poco después me gustó la idea de un libanés y montamos una empresa de exportación y exportación. Mi padre me prestó las 500.000 pesetas que necesitábamos para iniciar el negocio, mi socio no tenía un duro, pero sí contactos en Oriente Medio que querían comprar en España vino, azúcar, fruta, mantequilla, cerámica…Hice cientos de prospecciones para conocer precios y condiciones. Trabajé mucho, pero no salió nada; tengo la percepción de que me utilizaron como fuente de información, pero que no tenían la intención de hacer algo conmigo”
La tarde noche en que me cité con Fernando hacía un tiempo espléndido y cenamos en la calle, en la terraza de Alberto: cosas de picar y luego una paella. Me llama la atención que en sus inicios, joven y engañado, no hubiera arrojado la toalla: “Ni se me pasó por la imaginación y seguí intentándolo hasta dar con un sirio que vivía en Alemania y se dedicaba a la venta de maquinaria de Artes Gráficas de segunda mano. En esta ocasión lo vi claro, pero no tal y como él tenía organizado el negocio. El hacerlo competitivo pasaba no por vender maquinaria de segunda mano, sino por rehabilitar hasta dejarla como nueva y en eso estoy desde hace casi 30 años”
- ¿En dónde tienes el mercado?
- En todo el mundo. Hay máquinas mías en los cinco continentes.
- ¿Y en España?
- En todas las provincias.
- ¿Y en Lugo?
- También, claro.
- ¿Qué se puede ahorrar comprando maquinaria de la tuya?
- Te pongo el ejemplo de un caso concreto: una que cuesta nueva un millón de euros por 300.000.
Me habla de dos clientes muy curiosos: “Una empresa de la India, de Delhi, me compró la máquina sólo para imprimir invitaciones de boda. Hay que tener en cuenta que en ese país hay miles de bodas con miles de invitados. Sé de una concreta que reunió 8.000. Otro cliente es “First Bible of Mongolia”, una empresa de Mongolia que se especializó en la edición de Biblias” Relacionarse con gente tan distinta debe ser complicado: “Mucho, porque los caracteres son tan diferentes… Hay que saber muy bien con quien tratas y se te plantean situaciones surrealistas. En una ocasión había cerrado un negocio con un cliente africano y se me ocurrió, cuando ya estaba todo acordado, regalarle una máquina que estaba perfectamente, salvo que tenía una pequeña falta, de tipo estético, en una esquina. Se empeñó en que tenía que subsanarle aquello que era imposible. No había forma. Estuvimos a punto de romper la otra operación. ¿El comprador más difícil con el que he tratado? Te vas a sorprender: uno de Lugo y no era nada relacionado con mi empresa, sino de un inmueble familiar. La reunión en la que se suponía que se iba a cerrar todo, tras llegar a un acuerdo inicial, empezó a las cuatro de la tarde y a las 4 de la madrugada todavía estábamos discutiendo. A esa hora, rendido, decidí romper y cuando vieron que me levantaba y me iba, firmaron el documento de compra. Fue una prueba de fuego. Después de aguantar aquello se aguanta cualquier cosa.”
Hacer negocios en tantos países diferentes, con tanta gente distinta, es normal que produzca alguna anécdota especial: “Para una película. Finales de los 80. Íbamos a firmar un contrato con el gobierno sirio para importar cemento a España. Llegamos a Damasco, nos metimos en el Hotel Sheraton y nos dijeron que esperásemos una llamada para entrevistarnos don el Director General de Industria. Creímos que sería cosa de horas y empezaron a pasar los días. Hasta doce estuvimos aguardando y sin salir del hotel por si se producía la llamada y no estábamos. Por fin la entrevista que se prolongó horas y horas y terminó con resultado feliz, pero tan tarde que perdimos el avión que nos llevaría a Aman y de allí a España. El propio representante del gobierno sirio nos gestionó un taxi para que nos llevase al aeropuerto de la capital jordana. Un poco más de 200 kilómetros, de noche y por carreteras imposibles en los que por nuestras cabezas se pasaron los peores pensamientos y más partiendo de que nuestras familias desconocían la nueva fórmula del viaje. Veíamos como el conductor nos miraba por el espejo retrovisor y pensábamos “¿y ahora que hará este?” Pero lo peor ocurrió en la parte Siria del puesto fronterizo; el jefe del destacamento no entendía que pintábamos allí un español y un francés (mi acompañante era del país vecino), saliendo del país de madrugada. La primera providencia fue detenernos a la espera de que al día siguiente les diesen información sobre nosotros desde Damasco. Le contamos lo que había ocurrido y con quien habíamos estado reunidos. No se lo creyó, pero afortunadamente teníamos en el taxi una cartera con toda la documentación del contrato que acabábamos de firmar con el gobierno sirio y eso sí que tuvo efecto. Llegamos a Jordania sin más problemas y cuando nos sentamos en el avión camino de España pudimos respirar tranquilos”.
Cuando nos íbamos a despedir caigo en que no he dicho como se llama la empresa que preside Fernando Salgueiro: ICD S.A. (International Commerce and Distribution)
NOTA.- Esta sección de EL PROGRESO, “Cena y copas con…” se toma unas vacaciones durante el mes de agosto. Volverá en septiembre. Aquí también descansará y asimismo regresará cuando termine agosto.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Deluxe”.- 1,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
- Un día más coinciden en la media de espectadores los cinco programas más vistos y se vuelven a dar coincidencia de que los tres primeros clasificados de la lista tiene un número idéntico de seguidores.

- Con un 14,6% de share medio, Telecinco ha sido la emisora de televisión más vista de julio. Le sigue Antena 3 con un 12,6% y, muy lejos, la 1 de TVE con un 9%. Una de las novedades es que Cuatro, con una cuota de pantalla del 7,1% ha adelantado a su rival directa La Sexta que registró un 6,5%.
- Por vez primera el español Antonio Banderas será protagonista de una serie de televisión. Será en EE.UU., se titulará “Havana Quartet” y los guiones son una adaptación de las negras del cubano Leonardo Padura, que ha sido galardonado recientemente con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Banderas encarnará a Mario Conde (coincidencia con el nombre del banquero español, pero nada que ver con él) un investigador de La Habana, bebedor, apasionado y que en otro tiempo tuvo el sueño de ser escritor.
- Empieza la promoción de la miniserie “La Bella y la Bestia”, producción internacional en la que interviene la española Blanca Suárez y en la que aparece Mediaset como coproductora.
- Los aficionados que quieran ver los resúmenes de los encuentros de la Liga de Futbol tendrán que hacerlo en TVE, que tiene la exclusiva, o conformarse con los 90 segundos en total que pueden dar las privadas que han puesto el grito en el cielo. Tendrían que haber puesto el dinero y ya no habría problema.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que estuvo por casa toda la tarde y después de cenar se marchó “por ahí”. Temperatura tirando a baja y cielo completamente despejado, con la luna casi llena.

——————
LAS FRASES
——————
“El hombre se cree siempre ser más de los que es y se estima en menos de lo que vale” (A.de Rivaroli)
“No hay hombres más engañado que el que a otros engaña” (Alonso de Barros)
——————
LA MUSICA
——————
EL penúltimo día de julio, a los 67 años, falleció en Nashville-Tenessee, Lynn Anderson, una de las grandes del country. En los inicios de los años 70, “Jardín de rosas” fue éxito internacional y la hizo conocida en países como España en los que su género no tiene especial proyección. Vamos a recordar aquella música que tanto se escuchó en las emisoras de radio, tantos discos vendió y tanto se bailó en las incipientes discotecas:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DOMINGO de verano, con sol radiante toda la jornada y máximas altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados a la sombra. Al sol se superarán los 30 grados.
- Mínima de 13 grados.

¿Y?

Sábado, 1 de Agosto, 2015

EL jueves en el Pleno que celebró la nueva Corporación Municipal se constituyó la Comisión de Fiestas. Se aprobó por unanimidad la propuesta. ¿Y? Eso, ¿y? Faltan dos meses para el San Froilán; lo normal sería que esa Comisión estuviese trabajando desde unos días después de las elecciones. Sin embargo, han pasado casi dos meses y la Comisión se constituye ahora. ¿Y qué es eso de constituirse? ¿Ya están nombrados sus miembros? ¿Ya se sabe quiénes son? ¿Ya cada uno tiene una tarea? ¿Ya están trabajando? Pues miren, como tal Comisión, nada de nada.
De todas maneras no se preocupen, lo de la Comisión es una formalismo. La organización ya está en marcha hace tiempo, pero sin que los miembros de la Comisión intervengan. Normal, como iban a intervenir si la Comisión no existía. Ni siquiera ahora, porque existe, pero no tiene miembros. ¿Lo entienden? Lógico que no.

———————
FOXO, CUECE
———————
LLAMO por teléfono a Xosé Luis Foxo, promotor y alma mater del Filandón de O Caurel que se celebra mañana domingo. Me sale su esposa que me dice que Xosé Luis esté moliendo. Contacto con él a través de otro teléfono y me dice que sí, que está en uno de los molinos tradicionales moliendo grano, “trigo del de aquí” y me sorprende: “es para consumo propio, cuezo habitualmente, no de forma esporádica; en mi casa se come siempre pan hecho en casa y con trigo de casa”. Sobre la fiesta: “Todo está en marcha y además está garantizado el buen tiempo”
—————————
Y NO SOLO FOXO
—————————
LA madre de Froilán, un amigo de mi hijo Paco y mío, también cuece. Y ayer, casualidad, hizo una hornada y me mandó un pan todavía caliente y un gigantesco bollo preñado. Cuando me llegaron ya había cenado, pero mañana… no los perdono.

——————————
BUENO PARA LUGO
——————————
SERIA muy bueno para Lugo, pero no me lo creo. Ayer un habitual de la bitácora que vive en La Coruña escribía sobre la posibilidad de que el nuevo ayuntamiento de la ciudad herculina recupere el festivo de la Virgen del Rosario, que se suprimió recientemente para pasarlo a San Juan. Para Lugo esta supresión fue un palo, porque la Virgen del Rosario coincidía con las fiestas de San Froilán y cientos de coruñeses aprovechaban para venir a pasar a Lugo la jornada. De lo rentable que era aquella fecha podrían decir mucho los hosteleros, especialmente los propietarios de restaurantes. Recuerdo un año, que ese día, uno de los más emblemáticos restaurantes de la ciudad estaba lleno hasta los topes y me explicó su propietario: “Casi todos los clientes son de La Coruña”.
P.

——————–
TORMENTAS
——————–
ESTE verano muy pocas en Lugo, menos de lo habitual. Hubo años en que se cumplió con creces lo del “novenario” (nueve días seguidos de rayos, centellas y truenos) Pero en la madrugada del jueves al viernes tuvimos una buena, de larga duración; empezó alrededor de las dos de la madrugada y se prolongó horas; desde la ventana de mi habitación seguí el espectáculo de los rayos casi continuos. Resulta muy bonito si no se tiene miedo. Hay personas que a las que las tormentas las aterrorizan.

———–
WERT
———–
POLEMIZO por WhastsApp con Marta sobre el nombramiento de Wert. A mi Wert me cae muy bien, porque tiene cintura y una sonrisa que descoloca a los rivales no habitual en los ministros del gobierno. Además, por mucho que su Ley haya sido o no un acierto, es un tipo listo. Marta critica en Twitter su designación: “Hace días alguien pronosticó que darían a Wert el puesto en la OCDE.Yo dije “no se atreverán”. Me equivoqué: tienen más cara de lo que creía”
Y mientras unos reprochaban lo de Wert me acuerdo como algunos de ellos miraron para otro lado en lo de la meona de Cataluña o la asaltacapillas destetada de Madrid, por poner unos de los muchos ejemplos. No convencí a Marta; ni ella a mí. Hoy se marcha a Verona, hasta el martes; placer y trabajo. Verá en el Verona Arena (30.000 espectadores) la ópera “El Barbero de Sevilla
——————-
EXPOSICION
——————-
MI amigo, Jesús Vázquez Gallego, que luego de jubilarse como Jefe del Servicio de Traumatología de la Residencia (así le llamábamos antes), que no de su profesión ha intensificado su actividad artística, me invita a la exposición que el colectivo “Néboa”, en el que él está integrado inaugura hoy en el ayuntamiento de Baiona, en la Sala Capitanía. Estará abierta hasta mediados de agosto, hasta el día 15.
——————————————————–
LA “ABERTURA” DE LA PRESIDENTA
———————————————————
SERA republicana, pero la Presidenta del Consell Balear (creo que ese es su cargo) salía encantada de haber estado con el Rey; feliz; exultante; ¡guay! Y estaba tan nerviosa que dijo algo así como que “había pedido la abertura de Marivent al público”. ¿En que estaría pensando? ¿En la abertura de la falda? ¿En la raja de la falda que cantaban los chicos de Estopa?

———-
VISTO
———-
LA película “Machete Kills”, dirigida por Robert Rodríguez que se la pinta solo para hacer filmes de acción y violencia. Es una producción reciente, del 2013 y cuenta haciendo cameos, y más que cameos, con varios actores muy famosos e importantes en Hollywood como Jessica Alba, Sofía Vergara, Charlie Sheen, Lady Gaga, Antonio Banderas… y ya con papeles protagonistas Mel Gibson, Danny Trejo y Michelle Rodríguez.
Cuando yo era niño decíamos que este tipo de películas (esta es un puro disparate) eran “una jaimitada”. En Filmafinitty escriben sobre su argumento:
“Tras ser contratado por el presidente de Estados Unidos (Charlie Sheen), Machete (Dany Trejo) se embarca en una peligrosa misión: acabar con el líder de un cartel y un traficante de armas multimillonario y excéntrico llamado Luther Voz (Mel Gibson), quien ha ideado un plan para llevar el caos y la destrucción a todo el planeta con una potente arma espacial.”
En el mismo portal especializado definen la película como de acción, thriller, venganza, comedia negra…
Vea la cinta lejos del televisor para que la sangre no le salpique y le ponga la ropa perdida.

———-
OIDO
———
A un analista político: si para derrotar al Estado Islámico es imprescindible que haya soldados en tierra, la solución está en contratar a empresas privadas, que las hay, que disponen de auténticos ejércitos de mercenarios.
Ya en Iraq operaron varias empresas de este tipo con miles de combatientes que se agruparon bajo el nombre de Private Security Company Association of Iraq
La más famosas empresa de mercenarios es la Blackwater USA.
———–
LEIDO
———–
Se van a cumplir diez años de la muerte de El Cojo Manteca. Lástima para él que hubiese desaparecido. Hoy haría carrera política. Seguramente sería alcalde o concejal de alguna ciudad importante como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Santiago, La Coruña…
——————
EN TWITER
—————–

• Kin Jong-un: “Ya están otra vez diciéndome que no tire residuos nucleares al río, si no quieren que se derritan los polos que se los coman pronto”
• Domingo: “Rifirrafe entre Leguina y Rita Maestre en Twitter sobre la violencia de género. Leguina tiene razón.”
• José Antonio Rincón: “Leguina todo mi apoyo, ser valiente y decir la verdad políticamente incorrecta es tan escaso…”
• Juan Marcos Vallejo: “Leguina nunca llegará al nivel de Rita Maestre, portavoz de Carmena y asaltador de capillas… Afortunadamente para él”
• Joaquín Leguina. “En las Redes Sociales opera con éxito un ExtremismoIdeológico al que nadie se atreve a plantar cara… y así nos luce el pelo”
• MAR: “El Tribunal de Cuentas denuncia la bancarrota de IU y CiU”
• Eduardo López Bran: “El 29,9% de la población busca información sobre salud en Internet”
• Marta Rivera de la Cruz: “La Justicia empieza a tener goteras cuando los políticos intervienen en la elección de los jueces. Un juez no puede deber nada a un político”
• Víctor de la Serna: “Mi guapísima bisabuela Concha Espina (de actualidad por escritora facciosa) no vistió de negro ¡nunca!”
• Joan Cruyff: “¿Vermaelen va a ser padres? Solo le faltaba esa, que se coja la baja por enfermedad…”
• Antonio Camuñas. “Muchos españoles empiezan a despreciar la democracia, porque ésta nunca podrá brindarles imponer al resto su modelo de manera permanente”
• Antonio Camuñas: “Quizás la raíz del descontento con la democracia radique en que nadie ha visto satisfechas sus expectativas de imponer su modelo al resto”
• García de la Granja: “Pedir el fin del embargo a Cuba está muy bien. ¿Y si además piden el fin de la dictadura, el respeto a los derechos humanos y la liberación de presos?
• Fray Josepho: “Estoy en un centro comercial. Y desde mi anterior visita he observado un crecimiento notable del número de chonis. La pregunta es: ¿Por qué?
• Víctor de la Serna : “Recluta con Niño, película facciosa, militarista, ñoña. Me devuelve a la infancia. Un buen rato. Qué guapa era la olvidada Encarna Fuentes”
• Antonio Naranjo: “Sánchez diciendo que el inmovilismo del Gobierno alimenta el independentismo de Mas. Fatal. Es como decirle a una mujer que “va provocando”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO me hablan de esos restaurantes mundialmente famosos, en los que comer cuesta una fortuna, tienes que reservar con meses o años de antelación y hay cuatro empleados por comensal, uno de los argumentos de los informadores es: “aparte de que te guste o no la comida, comer en esos sitios es un espectáculo”.
Me apropio de la frase para evocar las cenas que varios primeros sábados de agosto hice en el restaurante “El Pontón” de O Caurel. Siempre invitado por Xosé Luis Foxo y con su familia y unos cuantos amigos. Se come bien, pero no es nada del otro mundo y todo muy sencillo: entremeses ricos, churrasco… nada especial; pero merece la pena ir a O Caurel, en el verano aunque no sea nada más que para cenar en “El Pontón”; mejor cenar que comer sobre todo si cae una noche como todas las que cayeron cuando estuve allí: calor, luna, mucha gente… Cenar en “El Pontón” una noche de esas características también es un espectáculo. El restaurante es de verano, al aire libre, en medio de un bosque, al lado de un río que suena y la decoración está a tono con el entorno; de postal. Y si aún encima tienen la suerte de que a los postres Foxo y su hijo Marco (que es un virtuoso) cojan la gaita y su mujer y su hija el tamboril y el pandero y le den un pequeño concierto bajo la luna y las estrellas… entonces ya es la leche. Hoy no estaré, pero me acuerdo.
——————————————————–
EL HUMOR DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
——————————————————–

• - ¿Otro suspenso en inglés Jaimito? Tienes que esforzarte más!
- Vale… Pero ahora tengo hambre y quiero merendar…
- Dimelo en inglés…
- I am bre…
• -¿Ha visto usted como toca mi hijo el violín? ¿Qué le parece su ejecución?
- Hombre, ejecutarlo me parece excesivo, pero unas hostias ya le daba…
• -La novia: -¿Qué tal? ¿Nervioso?
- Si, un poco…
- ¿Es tu primera vez?
- No, ya había estado nervioso antes…
• - ¿Nivel de inglés?.
- Alto.
- Traduzca vidrio.
- Glass.
- Úselo en una frase.
- Glassias pol la entlevista.
- Chino eres un crakl!! estás contratado!!.
• -¿Nivel de inglés?
- Alto
- De acuerdo, haga una frase con “Christmas”
- Como no me dé el trabajo, le parto la Christmas…
• —¿Va a tomar café, caballero?
—Mejor un té.
—Marchando un té para la señorita.
• -Dos amigos en el bar:
-Me siento culpable por la ruptura de tu matrimonio.
-No, es mi culpa por mirar dentro del armario. ¿Dónde te ibas a esconder si no?
-Ya, tienes razón.
• Tres hombres están desnudos en la sauna. De repente algo empieza a pitar. El primer hombre, un ingeniero de la Politécnica de Cataluña, aprieta su antebrazo y el pitido para. Los otros lo miran inquisitivamente. – “Es mi busca”, dice. “Tengo un microchip bajo la piel de mi brazo”.
Unos minutos después suena un teléfono. El segundo hombre, un licenciado de la Autónoma, extiende la palma de su mano hasta su oreja. Cuando ha terminado se explica, – “Es mi teléfono móvil. Tengo un microchip en la mano”.
El tercer hombre, un licenciado de la universidad del País Vasco, sintiéndose definitivamente poco tecnológico, sale de la sauna. Pasados unos minutos vuelve con un pedazo de papel higiénico colgándole del trasero. Los otros alzan las cejas. -”Estoy recibiendo un fax”, dice.
• En lepe…
- Oiga, ¿conoce a José Fernández López?
- Pues así en frio, no caigo, ¿quizás si me dijera el apodo?
- Le llaman el Puntillita.
- Pero coño !si soy yo!
• Lepero lee en un periódico:
“Alud mata a 100 personas”.
El tipo comenta en voz baja:
- Qué hijoputa el moro Alud .
• Está el alcalde de Lepe dictándole una orden al secretario:
- Convócame una reunión para el viernes.
- Señor alcalde – le replica el secretario – ¿Viernes es con V o con B?
- Aplázala para el lunes.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y el Chamoso:
La playa fluvial del Corgo: Paraje encantador y agua heladora!! Entrar con cuidado.
El Chamoso es uno de esos topónimos que en Lugo están registrados desde el s. VIII (Flammosus, Clammosus: en realidad seguramente derivado de flumen: ‘río’: *Fluminosus)
RESPUESTAS.- ¿Agua heladora? No es esa mi percepción. Las veces que me he bañado allí no estaba ni mejor ni peor que la de cualquier río gallego. Tal vez he tenido suerte.
- NOVO de acuerdo:
Este año en mi casa del corgo, gran lidia de tres cerdos , con matador y banderillas al estilo de los toros de tiracastela… No si hay que joderse con sus razonamientos.
RESPUESTA.- No entiendo muy bien lo que quiere decir, pero deduzco que usted vive en O Corgo y que se divierta haciendo corridas de cochos. Hombre, eso no me parece bien. Y como se entere doña Ana Pontón le va a hacer a usted un traje. Sobre el último párrafo, me parece que le faltan algunos signos de puntuación y no pillo el mensaje.
- MANU y los toros:
“Sin desear la muerte de nadie, que quede claro, siempre quiero que gane el toro. Comparar la caza, la pesca, o un matadero, es como comparar a un servidor, pecador impenitente, con un monje de clausura. Un saludo.
RESPUESTA.- Opinar es libre y sobre todo si es con respeto. Pero puestos a comparar: la muerte del toro, que tiene oportunidad de defenderse, tiene mucho de épica. La de un cerdo, una trucha o una langosta, son el exponente de la ilimitada superioridad del hombre sobre ellos. Todavía no sé de un pescador que haya muerto atacado por una trucha. Y lo mismo puedo decir de la centolla o del cerdo. Para mí, no hay color.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Dicen por ahí…” (Cine).- 1,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h: 1,8 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
4) Telediario 1.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ’Mujeres y hombres y viceversa’ (18.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (16.3%)
La 1: ’Corazón’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para la reposición de “El Hormiguero”; a las 22,48 horas seguían el programa 2.337.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,1%.
- En la relación de audiencias del jueves se repite una curiosidad del miércoles: todos los cinco programas más vistos se mueven en unas cifras similares de espectadores y por cierto más bajas de lo que es normal durante la mayor parte del año. Se notan las vacaciones de millones de españoles que en el estío no se entretienen con la televisión. También llama la atención que de los cinco programas más vistos, tres son informativos, lo que indica que la gente tiene un especial interés por saber lo que pasa en su entorno y en el mundo.
- “El Ministerio del Tiempo” fue uno de los éxitos de la pasada temporada y TVE dio en el clavo con esta curiosa producción que naturalmente volverá con nuevos episodios. De hecho el próximo 17 de agosto se iniciará el rodaje de 13 nuevos episodios que serán exhibidos la próxima temporada. Esta vez será una miniserie.
- Otra producción de TVE cuyo rodaje se avecina. Se titula “La sonata del silencio” y es la adaptación de una novela de Paloma-Sánchez Garnica protagonizada por la pasión, los celos y los sueños anhelados; “la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo”
- PSOE y Podemos cambian la ley para elegir un nuevo directos de Castilla-La Mancha TV. La anterior fórmula no les permitía decidir a ellos solos en esta cuestión.
- Kiko Rivera podría ser colaborador fijo de un programa de televisión. Sería curioso que fuese en “Sálvame” donde no pierden la oportunidad de ponerlo a caldo.
- Salvador Sostres en estado puro.
La presentación del portugués Nuno Silva como jugador del Jaén dejó una imagen polémica. El jugador apareció con una camiseta en la que se veía la imagen de Franco y la polémica no se hizo esperar. Ahora es Salvador Sostres quien opina sobre lo ocurrido y da su particular punto de vista.
“Si este chico se hubiera presentado con una camiseta del Che, de Castro, o con una camisa de cuello ‘mao’, -insignes asesinos, que tanta miseria y muerte causaron- nadie habría dicho nada”, escribe Sostres en ABC.
“Llevar una camiseta de Franco no es peor que llevar una de Companys, de Carrillo, de Durruti, de Dolores Ibárruri o de la interminable lista de actores, cantantes y supuestos intelectuales españoles que no sólo no les han repudiado sino que reivindican su legado”, opina.
“Los que tendrían que estar indignados son los franquistas, porque Franco nunca llevó camiseta y su atuendo fue mucho más adecuado”, comenta. “Lo peor de la camiseta de Franco es la camiseta. Las personas de bien solían vestir corbata”.
El periodista aprovecha para hablar de los 40 años de dictadura franquista y opina que aunque “las dictaduras no son deseables pero no puede decirse que la Guerra la ganara el peor bando”. “Dudo mucho que la izquierda antifranquista, articulada principalmente alrededor del Partido Comunista, quisiera la democracia para España. Tuvimos mucha más suerte de lo que pensamos”. (Fuente: Ecoteuve)
- Al hilo de esto, el equipo de futbol de la Universidad de Málaga lleva la imagen del Che y no pasa nada.

—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y “La Piolina”. Noche fresca, pero con cielo totalmente despejado. Luna llena o a punto; si no es hoy, mañana la veremos plena. Una noche de verano, con luna llena y cielo despejado, es redonda; como la luna llena.

——————
LAS FRASES
——————
“Sé poco de cualquier cosa, así que puedo dirigirme hacia donde quiera” (Francisc Crick)
“Mientras el cuerpo esté dispuesto, yo lo estoy” (Martina Navratilova)
——————
LA MUSICA
——————
HOMENAJE musical a la luna que esta noche luce de manera especial. “Blue moon” en la voz de Billie Haliday

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Más que un día de verano, hoy tendremos un buen día de primavera, porque lucirá el sol, pero las temperaturas serán muy suaves, tirando a bajas las mínimas. Al sol se estará muy bien e incluso hará calor, pero tanto por la mañana, como por la noche, hará más fresco del que sería lógico en estas fechas del año. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 10 grados.