AUDITORIO
Miércoles, 21 de Octubre, 2015LAS obras del Auditorio tendrían que estar oficialmente terminadas ya; o si no ya, dentro de unas semanas. Me escama que si es así no se haya hablado del asunto últimamente. Y llevamos meses sin que “a quien corresponda” se le haya ocurrido tocar el tema. Seguro que el lector piensa: “Pues mira que sería fácil saberlo, simplemente con realizar una “inspección ocular” se tendría una idea. Claro que sí, lo malo es que eso es imposible porque no vean las medidas para evitarlo que se han tomado. En principio hace falta un permiso “de Santiago” y los permisos “de Santiago” son más difíciles de conseguir… Y no porque te digan rotundamente que no, simplemente porque te empiezan a marear mandándote de un sitio a otro, acabas cansándote y abandonas.
¿Y de dónde saco que el plazo de finalización se cumple ahora? Pues de lo que dijeron hace meses los “de Santiago” (la Xunta) y los “de Lugo” (el Ayuntamiento).
———————————
¿“MENTIRA” PIADOSA?
———————————
NO reniego de las mentiras piadosas. A veces son necesarias. Pero en este caso intuyo una prescindible que se ha dejado en forma de “verdad a medias”. Recuerdo que una cosa es la terminación de las obras del proyecto y otra muuuuy distinta la puesta en marcha de la instalación. Es como cuando se compra un piso nuevo limpio y vacío. ¿Está para vivir en él? ¿Se puede vivir sin muebles, sin cocina, sin un sistema de calefacción, sin ropa para las camas, sin cortinas, sin ollas, sin sartenes, sin platos, sin cubiertos, sin vasos, sin toallas, sin manteles, sin nevera, sin…?
Cuando yo accedí a mi piso estaba a punto de nacer mi hijo Paco y nos fuimos a vivir a casa de mis suegros. Cuando pude irme a vivir a él, el niño tenía más de un año. Es verdad que no nos dimos mucha prisa, pero casi dos años son muchos años. ¿Quiero decir que esto puede pasar con el auditorio? Pues miren, sí.
——————
¿QUÉ FALTA?
——————
ALGO muy importante; clave, porque además de caro hay que afinar todo mucho y se tardas en hacer. ¿Qué? Por ejemplo todo lo que tiene que ver con la tramoya. Y todo lo que tiene que ver con las luces. Y todo lo que tiene que ver con el sonido. Nada menos que todo lo que afecta a la puesta en escena de cualquier espectáculo. Sin eso el Auditorio no sirve más de lo que puede servir para grandes espectáculos el templete de la Plaza de España, la Plaza de o Cantiño o el local donde estuvo toda la vida el Ferreirós.
———————————————–
PREGUNTANDOL SE VA A ROMA
———————————————–
AYER hice varias llamadas a departamentos de la Xunta para intentar que desde allí me dijesen algo oficialmente de las obras del Auditorio. Elegí mal el día porque todos los importantes estaban con el Sr. Rajoy en la inauguración del tramo de la autovía Lugo-Santiago que llega hasta Palas de Rey. De todas maneras la responsable de Cultura en la Delegación de Lugo, tras avisarme que el auditorio no dependía de ellos sino de infraestructuras, quedó en hacer una gestión y responderme lo antes posible. A ver si mañana les puede contar algo más.
————————————-
¡¡CONTRÓLATE, PEDRO!!
————————————-
MIEDO me da. El candidato a la Presidencia del Gobierno por el SPOE ha iniciado su temporada de ocurrencias. Ayer, lo de suprimir la religión de la enseñanza ha acaparado la atención de todos los medios, pero ha habido algo muuucho peor: quiere prolongar la enseñanza obligatoria a los 18 años.
Miles de profesores han abandonado la docencia en cuanto han podido (las jubilaciones anticipadas han sido más que nunca en los últimos años), la inmensa mayoría rendidos ante una realidad incuestionable: no pueden controlar las clases en las que una minoría de alumnos las hace imposibles. ¿Se imaginan lo que serían las aulas con bigardos de 17-18 años acudiendo por obligación cuando lo que ellos quieren es otra cosa?
——————
COLOMBIA
—————–
DE un tiempo a esta parte todos son elogios hacia Colombia y la evolución positiva de un país que se está convirtiendo en uno de los punteros entre los de habla española. Y hay síntomas de esa mejoría. Por ejemplo es muy interesante la asesoría que a los emigrantes de aquel país presta su embajada en España a través de los consulados: ayer, en la Plaza del Seminario había un gran autobús con una gran inscripción, “Colombia cuida de ti”, y ante el que se agolpaban docenas de colombianos residentes en Lugo. Personal especializado les informa de cuestiones varias y les pone al tanto de todo aquello que puede interesarles.
———————————
LAS EDILAS PINOCHO
———————————
¿SE han fijado los próximos a la alcaldesa Lara y a la concejala Basadre si estos días les ha crecido la nariz? A Pinocho le crecía cuando contaba mentiras y aunque las de ellas (las mentiras) serían veniales…
Muchas veces aquí he demostrado que cuando desde el Ayuntamiento se nos habla del número de visitantes que vienen a Lugo por el Arde Lucus o el San Froilán, se lían la manta a la cabeza y son capaces de barajar las cifras más disparatadas. Al hilo de esto les recomiendo que lean este artículo publicado el domingo en EL PROGRESO y firmado por Miguel Olarte, bajo el título “TONELADAS DE VISITANTES”:
“EN EL CONCELLO DE LUGO se despertaron el martes con un clavo en cada sien, la lengua acartonada, los labios fundidos con las encías y un tembleque en las manos que no daba ni para firmar un triste edicto: “Diecinueve toneladas de basura y 570.000 visitantes, ¡menudo San Froilán que ha tenido que ser!”, se diría la concejala de saraos, camino triunfal de la rueda de prensa. Como aquellas mañanas de domingo entradas en tardes, cuando te despertabas con un resacón incapacitante y te consolabas: “¡Vaya borrachera, lástima que no me acuerde, porque anoche lo tuve que pasar en grande!”.
Y a lo mejor hasta es verdad, y aquella noche fue justo la que no te comportaste a la manera lamentable de cualquier otro borracho y este San Froilán ha sido la madre de todos los Sanfroilanes, pero supongo que habrá otros modos de medir menos hirientes, menos dañinos para todos. Porque yo no sé si diecinueve toneladas de basura en botellones son récord autonómico o diploma olímpico, pero lo que sí sé es que 570.000 personas dan para tres o cuatro campos de refugiados sirios en Turquía. Eso no serían unas fiestas patronales, sería un movimiento migratorio como no se ha visto en Europa desde la hambruna irlandesa de la patata.
Cuando estas son las cifras oficiales, hablar de matemáticas podría parecer inútil, pero se puede hacer el esfuerzo. Para que 570.000 personas hubieran llegado a Lugo en el San Froilán serían necesarios, por ejemplo, 9.500 autobuses de 60 plazas cada uno. Cada bus mide aproximadamente 14 metros; si dejamos, qué menos, dos metros de distancia entre vehículo y vehículo, puestos en línea cubrirían 152 kilómetros, poco más o menos la distancia entre Lugo y Gijón. Lo habitual en este tipo de operaciones suele ser calcularlo en campos de fútbol, que por algún motivo que se me escapa ha quedado fijado como unidad de medida de comprensión universal: para aparcar esos autobuses sería necesarios unos 71 campos de fútbol, de los de Champions.
Total, todos estos cálculos para nada, porque en la misma rueda de prensa los responsables municipales nos informan de que Arriva y Alsa, las dos principales empresas de transporte de viajeros que llegan a la ciudad, ha traído a Lugo en esas fechas cinco mil y mil personas, respectivamente. Así que en autobús no ha sido
No tengo ni idea ni ganas de tenerla de cuántos coches caben en un campo de fútbol, pero para meter a todos esos visitantes que no vinieron al San Froilán en bus serían necesarios 112.800 coches, contando con que todos ellos fueran llenos con cinco personas. Si miden una media de cuatro metros y se deja otro par de metros de distancia entre uno y otro, la fila que se formaría ocuparía 676 kilómetros. Esto nos pone mirando a Cuenca, literalmente. Aunque se hubieran repartido entre los diez días de fiesta, la ciudad habría recibido 11.280 coches diarios y el colapso habría adquirido tales dimensiones que de lo último que estaríamos hablando es de los festejos.
Habrá que pensar, entonces, en la participación de otros medios de transporte. Como el tren, por ejemplo, que siempre se destacó como un buen método para mover masas. La cosa es que las líneas de pasajeros de Renfe tienen la misma frecuencia de paso por Lugo que los transbordadores de la Nasa, así que ni usando sus convoyes de mercancías conseguiríamos traer 570.000 personas a la ciudad en menos de seis o siete meses.
Quedan, por muy buena voluntad que se quiera poner, muy pocas opciones. Algo podría ayudar Abelleira haciendo viajes con su avioneta a Rozas, pero poco. Tal vez allá, además de drones secretos los militares estén probando también la típica cabina de teletransportación. Habría que ver en cuanto está ahora el tiempo medio de teletransportación de personas, pero digo yo que entre que entras, eres separado en partículas, estás enviadas a Lugo -con la consabida limitación de la velocidad de la luz-, te recompones, te aseas y sales, te pones en un minuto en cualquier máquina teletransportadora estandar. Eso hace 9.500 horas para traer hasta Rozas a 570.000 visitantes, 395 días sin descanso, con lo que la mayoría ya ni llega a los conciertos.
Quizás no haya que complicarse tanto, porque no todo el mundo tiene un acceso fácil a tecnología militar del futuro, y podamos pensar que pudieron venir simplemente andando, aprovechando el tirón del Camiño Primitivo. Puesto todo ese gentío en fila, a la distancia suficiente como evitar el roce y sus malentendidos, García Juanes podría cruzar España de punta a punta saltando de cabeza en cabeza de visitante del San Froilán. También podría hacerlo cualquier ardilla común, pero en ese caso el animalillo necesitaría varias etapas y avituallamiento y apoyo externos.
No sé exactamente cuándo, ni por qué, ni con quién iniciamos esta deriva absurda de medir el éxito de unas fiestas a bulto, por montañas de basura y de personas, pero cada año va a más. En esta lógica terrible cada edición festiva necesita poner sobre la mesa unos miles más de visitantes para ser mejor que la anterior, como si ese se hubiera convertido en el objetivo único y la justificación de cualquier acierto o error organizativos. Como si los días de lluvia y sol, el tirón de las actuaciones contratadas, la coincidencia de puentes y festivos o la situación económica, por señalar solo unos pocos, no fueran factores capaces de marcar por sí solos unas fiestas. Si perdiéramos menos energías en estas cuentas sin cuento y las empleásemos en análisis más rigurosos de lo programado, quizás sí podríamos diseñar cada año un San Froilán mejor que el anterior. Venga quien venga.”
———————————-
CON OSCAR BURRIEZA
———————————-
ME pasé dos horas de la mañana de ayer charlando con el, que yo sepa, único tenista profesional que ha tenido Lugo y que después de retirarse tras graves y numerosas lesiones que la obligaron a pasar 7 veces por el quirófano, sigue vinculado al deporte de la raqueta y trabajando para la Federación Española. Entrevista muy interesante y llena de datos y anécdotas, relacionada con una profesión muy sacrificada que, por ejemplo, obliga a estar continuamente de viaje. “Yo me pasaba y me sigo pasando 35 semanas del año, me decía Oscar, por esos mundos de Dios”
—————
CHEQUEO
—————
AYER mañana Bonifacio se pasó por la ITV del Hospital Rof Codina. Me llamó la atención que cuando llegamos, a las once y media en punto, no había nadie en la sala de espera. Me explicaron que había menos citas que otras veces por falta coyuntural de facultativos, pero aun así luego empezaron a llegar cantidad de animales, perros sobre todo. Bonifacio, con sus 16 años que en un ser humano sería 112, va tirando dignamente. Ha adelgazado mucho, unos 8 kilos, (pesaban 25 y ahora anta por los 17), pero para su edad está muy bien según me dijo Ángela, que es la veterinaria que lo ve habitualmente. Es curioso que el can, aunque allí le hacen muchas “perrerías”, está muy contento en la consulta; se ve que se da cuenta que todo es para tenerlo lo mejor posible de salud.
—————————-
UN MES DE OTOÑO
—————————-
PARECE que fue ayer cuando estábamos tomando el sol y con la toalla al hombro y resulta que hoy, el otoño cumple su primer mes y dentro de quince días ya estaremos tan cerca del invierno como lejos del verano. El tiempo vuela.
——————————————
EL NEGOCIO DEL PULPO (12)
——————————————
SALVO en aquellas pulperías de la zona de La Mosquera, pocas y apenas concurridas por feriantes y gente de la zona rural, no era fácil en Lugo comer pulpo durante el año. Sí lo había en algunos restaurantes convencionales, pero hay que reconocer que no es lo mismo; que incluso algunos harían muy bien en no ofrecerlo en la carta para no decepcionar a sus clientes. Pero esa es otra historia. A lo que quiero referirme hoy es que ese panorama cambió mucho en los dos o tres últimos lustros con la aparición de pulperías estables, con buenas instalaciones y una oferta de calidad. Creo que las hay muy buenas por la periferia de la ciudad y en el centro debemos reconocer el mérito de “O Xugo” que rompió el fuego con un pequeño local en las cercanías de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, que luego se trasladó a Dr. Portela con un local de gran capacidad y mantuvo una excelente oferta. Desde hace más o menos dos años Aurora do Carballiño, veterano pulpera orensana pero que en Lugo se sentía muy bien, tiene abierto un local especializado, aprovechando el edificio de Casa Pedro en el antiguo Campo de la Feria y ahora al lado de la Estación de Autobuses, al que los lucenses han prestado una muy buena acogida. Y en esta relación de grandes pulperías céntricas, hay que incluir la llamada Caseta de La Barra, en la calle Montero Ríos, que ha sido la última en incorporarse a la buena oferta de la ciudad. Gracias a estos establecimientos los lucenses y forasteros no tienen necesidad de esperar al San Froilán para comer buen pulpo. Es una oferta excelente y con precios discretos, que ha venido a llenar un hueco y que por cierto a sus promotores les está yendo muy bien con ella.
———-
VISTO
———-
DOCUMENTAL sobre Portugal una tierra que tenemos tan cerca y que la conocemos menos que si estuviésemos lejos. Enseñan Lisboa, Oporto, Guimeraens, Braga…Estuve en los cuatro sitios y resulta que casi todo lo que he visto es nuevo. Lisboa y Oporto concretamente enseñan una cara distinta en las riberas de los ríos que en esas ciudades desembocan al Atlántico. Hace más de 20 años que no voy a Portugal. La última vez, a principios de los 90, estuve en la boda de un amigo. Grandes recuerdos de aquello, que he vuelto a refrescar con las imágenes del documental.
———-
OIDO
———
A una de esas señoras a las que los realitys de la televisión convierten en populares y a la que han pillado robando en una tienda. Se lo dicen y reacciona así: “Para una vez que me remango, hasta el culo se me ve”
———–
LEIDO
———–
EN su último número la revista AR entrevista a los 9 diseñadores que forman parte de la nueva guardia del diseño español y entre los que está el lucense Jorge Acuña.
——————
EN TWITER
—————–
• J. M. PRADO ANTUNEZ: “Donde esté una buena empanada de grelos no cabe ninguna pizza, por grande que sea”
• JORGE BUSTOS: “Don Sánchez en oferta. Promete mil pavos de sueldo, novillos legales en misa y cambio de modelo productivo: del ladrillo a la aldea del Arce”
• MARIA CASTRO: “A veces la mejor compañía es un poco de soledad. Sed felices. Bs.”
• SMARTICK: “La película “Marte” buen ejemplo para los peques de que las mates nos sirven para resolver problemas reales”
• ESPERANZA AGUIRRE: “Más de 5 horas de atasco esta mañana, ¡5 horas! En el Ayuntamiento de Madrid no existe ningún responsable directo del tráfico, entendemos que es la Alcaldesa”
• CONVIVENCIA CIVICA: “Un símbolo político de rechazo y odio al resto de España. Muy adecuado para niños de 3 años: En un colegio de Lérida sugieren a los niños que lleven camisetas con la estelada”
• TOP CULTURAL: “Libros del Zorro Rojo recupera la edición excepcional de Robinson Crusoe traducida por Cortázar e ilustrada por Caribé”
• ANTONIO NARANJO: “¿De verdad alguien en su sano juicio cree que el problema de la educación son los crucifijos o cuántas horas se dan en catalán o en español”
• ELOGIOSDELVINO: “Lo de la actitud que dijo Pablo, la tuvo Chávez en Venezuela: Renunció a su sueldo. Hoy, su hija es la mujer más rica del país”
• KIM JONG-UN: “Ya verás cuando McFly viaje 30 años y vea que siguen repitiendo Los Simpsons en Antena 3”
• EL HEMATOCRITICO: “A mí lo que ne jode es que de pequeño fui al cine solo a ver Regreso al Futuro. Hace 30 años Y que nos vamos a morir todos.
• SEMA: “Más del 80% de los adolescentes españoles afirma conocer algún acto de violencia entre géneros en parejas de su edad”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía del ferial de San Froilán en su etapa de la Plaza de Santo Domingo y alrededores (calles de Teniente Coronel Teijeiro y Quiroga Ballesteros, y Plaza de La Soledad). Pero también estuvo, aunque pocas veces, en la Plaza del Campo del Castillo y alrededores. Allí había muy poco sitio; realmente la superficie disponible más grande era lo que ahora ocupa el parque infantil y el pequeño jardín de la zona. En esa superficie se instaló un año la Montaña Rusa (que nada tenía que ver aquella con las que hay ahora) y el Teatro Argentino. Otra vez estuvieron allí los caballitos, la barraca de Barriga Verde y los coches eléctricos. Las churrerías y las casetas de tiro se ponían por la zona donde está la fuente. Pero lo más curioso era la ubicación de la llamada Tómbola de los Jamones, que era fija en las fiestas patronales. Esa barraca se ponía en la acera del lateral derecho de la Casa Consistorial, “apoyándose” en el edificio del Ayuntamiento. Hay varias fotos en la que se ve claramente esa tómbola “adosada” al Ayuntamiento.
Y ya que estamos en esa zona, comento algo curioso de lo que yo ni me acuerdo, probablemente porque aún no había nacido cuando los carruseles que se ponían allí todavía no estaban mecanizados y por lo tanto no se movían a motor. Se movían a mano y los encargados de esa tarea eran los limpiabotas que trabajaban debajo de los soportales de la Plaza de España.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EL DEL BOMBO echa de menos:
“Por el verano la prensa y aquí mismo se ocuparon de los problemas que tenían con Hacienda las orquestas y los representantes de orquesta, sobre todo uno señor Fito que era el dueño de la Panorama, pero no se volvió a publicar nada más de esto, no sé si porque quedó en nada o porque lo están tapando.”
RESPUESTA.- De quedar en nada… nada. ¡Que se lo pregunten a las docenas y docenas de agentes y de orquestas que han sido multados con (sumando todos) millones de euros. Y en cuanto a Lito (no Fito) lleva tiempo sin dormir tranquilo. Mañana contaré las confidencias que me ha hecho uno de los afectados.
- ROIS LUACES disiente:
“Tapar Lugo centro para gastar dinero público en que el olor a meos no pase inadvertido, ni lo lave el agua de la lluvia nunca: pasar por el soportal moderno de la c/ Clérigos los partidarios (allí solo limpia el señor de la floristería)”
RESPUESTA.- Aquí nadie ha hablado de dinero público; yo siempre he planteado una financiación mayoritaria por parte de los más directamente beneficiados, que son los empresarios de la zona. Y en cuanto a lo de “los meos”; si el ayuntamiento quisiese eso se terminaba de un plumazo.
- ELOGOQUE preocupado por el avituallamiento:
“Lo que es una vergüenza es que en una cafetería de un hospital salga más caro el café que en una cafetería de la calle.
Por no hablar de las máquinas expendedoras-atracadoras del HULA.
A mí ya me se me han quedado con el dinero 5 o 6 veces, la última, la semana pasada, y junto a mi a otra chica que estaba delante mía.
Menos mal que encontramos a un reponedor de las máquinas allí cerca y le “exigí” que me diese el producto para el cual había metido el dinero en la máquina.
Las otras veces, no he tenido tanta suerte. Tienes que llamar a un teléfono de Coruña y con suerte, alguna vez te atienden, la mayoría de las veces, ni eso.
Y para recuperar un “jodío” euro que te ha tragado la máquina, te hacen un giro que tienes que ir a cobrar a correos, con lo cual, la mayoría de la gente desiste y GANANCIA PARA LA EMPRESA. VIVA!!!
RESPUESTA.- Si los problemas de del Hula se reducen a eso…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids”.- 4,4 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 3,6 millones de espectadores.
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (27.6%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.4%)
La 1: ‘Corazón’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “La Voz Kids”. A las 23,24 horas veían el concurso 5.303.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,4%.
- Publicado por PRnoticias: “El encuentro entre Podemos y Ciudadanos sigue siendo uno de los programas televisivos más valorados de las últimas semanas. Las críticas apuntan a que se ha descubierto un nuevo formato de debate político en que los corsés tradicionales y los guiones han dado paso a una conversación informal y un debate real y sin ataduras. Muchos se han atrevido a señalar que éste es el futuro de los debates y por tanto de antemano desestiman las viejas fórmulas”
- Joaquín Reyes prepara programa para Cuatro. Imitará y se caracterizará como famosos y les invitará a su espacio en el que coincidirán “original” y “doble”.
- Manuel Díaz, “El Cordobés” será el segundo torero que pasará por el programa de Bertín Osborne. Hoy “En la tuya o en la mía” tiene de invitado a Carlos Herrera.
- El País recoge la historia de la “resurrección” y “muerte” de Emilio Aragón “Miliki”. El periódico cuenta que en la tarde del pasado domingo alguien compartió el obituario publicado por El País, sin percatarse de que esta información no era reciente sino de hace casi tres años. A las pocas horas, la noticia ya se situaba como una de las más leídas del portal.
- Rumor: Telecinco prepara un reencuentro Lydia Lozano-Albano. Los sitúan en Gran Hermano, pero si se produce no duden de que se hará extensivo a “Sálvame” o al “Deluxe”
- RTVE quiere utilizar sus recursos e infraestructuras para impulsar nuevos proyectos audiovisuales en el mercado español. En este sentido, la corporación presentó ayer Impulsa Visión, una lanzadera de startups con la que, según anunció Enrique Alejo, director general corporativo, RTVE quiere apoyar el emprendimiento y la innovación.
“La lanzadera abre sus puertas para acoger propuestas e iniciativas que permitan el desarrollo de nuevas ideas, de nuevas empresas e iniciativas para el progreso de la industria y del sector audiovisual en nuestro país”, aseguró Alejo.
El proyecto está abierto a propuestas en el ámbito tecnológico, de contenidos o de la organización y gestión empresarial. Para ello, la lanzadera se centrará en profesionales autónomos o micropymes creadas recientemente, que tengan un máximo de diez trabajadores en plantilla y facturen menos de 2 millones de euros anuales. (Fuente: Ecoteuve)
—————
EL PASEO
—————
LO haremos dentro de un rato. Bonifacio duerme y “La Piolina” vino a cenar y se marchó inmediatamente (¿a tomar café?). El cielo está despejado, la luna creciendo y hace frío.
——————
LAS FRASES
——————
“No existe un gran genio sin un toque de demencia” (Séneca)
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
NUEVA entrega de las “remesas Bolita”. Esta vez le toca el turno a “La Quinta Estación”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Hoy tendremos sol todo el día y mientras luzca, temperatura agradable, aunque las mínimas van a experimentar un descenso. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 9 grados.