Una importante avería del ordenador me ha impedido estar con ustedes dos días (sábado y domingo). Se ha solucionado esta tarde. Mañana volveré a estar con ustedes. Perdón, pero no ha sido por nuestra culpa. Paco Rivera
Ayer,cuando estaba a punto de colgar la bitácora del sábado, se me estropeó el ordenador. Llevo peleando con él desde entonces con resultado negativo. Seguire
LA noche del jueves de hace una semana, la del 1 al 2 de octubre, fue de las más animadas de la ciudad en los últimos meses. Sin embargo la última, la de ayer, madrugada de hoy incluida y en plenas fiestas, no crean que resultó especialmente buena. Lo comprobé personalmente tras acudir al concierto de Carlos Jean, con menos público del que yo esperaba. El show estaría mucho mejor en una discoteca. Al aire libre a mí me decepcionó. Luego fui a cenar y a continuación a tomar unas copas. Insisto que menos público del que yo preveía. Sólo estaba a tope la sesión disco que tenía lugar en la Plaza de La Soledad y que se había convertido en un gran botellón; si la Comisión de Fiestas la programó con ese motivo, lo que no sería muy lógico, el éxito ha sido rotundo. Botellón 100%
——————————————
SÍ ES LA HIJA DE SANTI RON
——————————————
HACE unos días me preguntaba aquí si Antía Ron, responsable de comunicación de la Casa de Alba podría ser hija de Santi Ron, lucense muy conocido, lo mismo que su familia. Suposición confirmada: Antía sí es hija de Santi. Me lo confirmó él mismo y aprovechó para contarme anécdota sobre el nombre: “Ahora lo de Antía es casi normal, pero no cuando yo se lo puse, hace más o menos 40 años. Incluso tuve dificultades legales porque era un nombre prácticamente desconocido. ¿Y sabes de dónde lo saqué? De una esquela que publicó El Faro de Vigo; entre los familiares del difunto aparecía una Antía y me gustó tanto que se lo puse a mi hija.
P.
————————————
CHARLA “INTERRUPTA”
————————————
PASEABA ayer por la Plaza del Campo con Manu, uno de los habituales lectores y comentaristas de la bitácora, cuando por una de las bocacalles apareció la ya ex vicepresidenta de la diputación Elena Candia. Hacía unos minutos que había dejado el cargo e iba con un amplio grupo (supongo que a tomar un vino). Tenía pensado solamente saludarla, porque no me pareció el mejor momento para ponerme a hablar, pero fue ella la que se paró conmigo, me dio dos besos y quiso decirme algo; pero, no entendí por qué, alguien del séquito prácticamente la arrancó de allí. No puedo explicarme lo que ocurrió, pero se lo preguntaré la próxima vez que la vea.
—————————–
¿PROMOCIONADA?
—————————–
SOBRE el tema: me dicen que en Santiago están muy contentos con lo que hizo y como lo hizo Elena Candia en la Diputación y me advierten que va a ser promocionada. ¿Un cargo en Santiago? En principio parece que no la ven a mover de aquí, aunque podría pasar a formar parte de la dirección del partido en Galicia y acceder a la presidencia provincial, que ahora tiene José Manuel Barreiro cuya pretensión es dedicarse más “a Madrid”
—————–
UNA CAÑA
—————–
DECIA antes que paseaba con Manu por la Plaza del Campo y allí nos encontramos con su hermano Juan (un histórico del Breogán, con nombre de guerra “Juanolas”) y con la esposa de esto. Estuvimos tomando una caña en la terraza del Campos y luego otra ellos (yo no) en la de La Tasca. Disfrutábamos todos de una mañana muy agradable y lamentábamos al mismo tiempo que según las predicciones el fin de semana se vaya a estropear.
———————————-
LA FAMILIA EN PLENO
———————————-
HOY llega mi familia de Madrid para pasar los últimos días de las fiestas y por supuesto para cumplir con el ritual de comer el pulpo. Vienen mis hijas Marta y Susana (con su marido Ignacio), mis nietos Marta y Nachete…Nos incorporaremos al grupo mi hijo Paco y yo, como es lógico. Les tengo a todos preparado un programa de actividad continuada, en el que será especialmente importante la noche de mañana en el que todos los Rivera (mis hermanos y mis sobrinos) nos reuniremos para cenar juntos y dar una vuelta por las barracas.
———————————————-
LAS NIÑAS BUSCAN A “AURYN”
———————————————-
DESDE hace varios días las adolescentes lucenses visitan o llaman por teléfono a los hoteles más importantes de la ciudad para saber si allí se van a alojar este fin de semana los chicos del grupo “Auryn” que mañana actúan en las fiestas. “Auryn” son en la actualidad los ídolos de las quinceañeras que ya verán como mañana abarrotan la plaza del Seminario. Por cierto que “Auryn” se dieron a conocer en el programa “Destino Eurovisión” para representar a España en Eurovisión 2011. Llegaron a la final y allí ¿saben quién los apeó del concurso y lo ganó? Pues la lucense Lucía Pérez. Este vídeo pertenece precisamente a aquella final:
————————————————-
Y LOS MAYORES UNA GUITARRA
————————————————-
GUS García Montero y sus miles de amigos de Facebook están detrás del “Guitarreo 2015” que se celebra mañana sábado, a las doce y media en la Plaza de Santa María. ¿Y eso que es? Pues muy sencillo y fácil: una concentración de gente, guitarra en mano, que tratarán de interpretar alguna de esas canciones que las tunas suelen tener en su repertorio. Me aclaran los organizadores que eso no es nada oficial, que nadie les ha dado una subvención, que ellos van por libre y que lo que quieren es que esto sirva de calentamiento para el próximo año intentar entrar en el libro Guinness de los records.
Si tienen una guitarra en casa, acudan al “Guitarreo 2015” aunque no sepan tocarla, harán bulto. Y si quieren “preparar” algún temita seguro que no falta este; ensayen:
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL espacio sabatino de EL PROGRESO en el que habitualmente aparecen lucenses o gentes relacionadas con Lugo contando historias personales y de su entorno, estará dedicado mañana a Jesús Reboredo, que estuvo durante 25 años al frente de la Orquesta Maika, una de las más emblemáticas de la ciudad y presente en los saraos locales de los años 50, 60 y 70. Paralelamente a su condición de músico, Reboredo era mando de la Policía Local y estuvo al frente de la Brigada Nocturna hasta su disolución a finales del siglo pasado.
—————————————-
EL NEGOCIO DEL PULPO (2)
—————————————-
AÑOS 90.- Decía ayer que los éxitos econcomicos de Pepe de “La Barra” habían hecho interesarse por el negocio del pulpo a varios hosteleros importantes de la ciudad. Uno de los primeros que se incorporó poco después que Pepe, o más o menos por la misma época, fue Fidel Basadre (Fidel del “Ancla”). A él también le funcionaron las cosas y la gente decía: “fíjate Pepe, trabaja un mes y vive el resto del año de lo que gana ese mes”. Así era aparentemente, aunque me consta que Fidel tenía otras actividades que le daban dinero; pero es cierto que él también fue de los primeros beneficiarios de este tipo de negocio.
En aquellos años las casetas se consolidaron en el primer bancal de las Cuestas del Parque y siguieron incorporándose paulatinamente a la actividad otros hosteleros de prestigio y a todos les iba bien. Eran tiempos de vacas gordas, en los que el negocio no estaba en abarrotar los días grandes, que también, sino en pillar docenas y docenas de banquetes muchos de ellos oficiales y otros de empresas, en los que se tiraba la casa por la ventana. Recuerdo que muchas veces se reservaba entera la caseta para tal entidad, tal organismo o tal empresa, y allí se metían 300 o más personas a las que no se ponía límite a la hora del menú. Pulpo sí, pero también carne, buenos vinos, postres sin límite y todas las copas que hiciera falta. He visto banquetes de ese tipo en los que al final para cada grupo de 6 u 8 personas se dejaba en la mesa una botella de Chivas y todo lo demás era así, a lo grande.
La llegada de nuevos empresarios acreditados en el sector repercutió también positivamente en las instalaciones. La gente del Torre de Núñez, Alberto, Ramiro de La Palloza, Antonio de la Parrillada… Las casetas que yo recuerdo, chapuceramente echas con tablas de pino, se convirtieron en locales que nada tenían que envidiar a muchos estables y que contaban casi con todas las comodidades. Eso también tuvo mucho que ver en la evolución y mejora de los negocios y a ello me referiré en un capítulo de esta pequeña serie.
——————————————————–
Y DE PULPO ESCRIBE TRIFONCALDERETA
——————————————————–
A PULPADA
Dixo que non viría, que de ningunha maneira viría; e chegou co retraso necesario de quen precisa, aos cincoenta, seguir sendo a raíña do Instituto. Disfrutar, como unha “vedette”, da interrupción do que sexa, pola pleitesía que supón saudar á súa maxestade.
“Non pensaba vir! Non vos levantedes! Seguide co que andabades falando, por favor! Estás guapísima, Lucita; canto tempo…! Non pensaba vir, pero Amelia insistíu tanto e tanto, que me dixen “non podes fallar”. Que me contades do de Rafa; non mo podía crer; aínda non mo creo. Coa filla de Alejandra?”
Ténme farta. Ódioa. Non che das conta do patética que resultas, lurpia?
Chamáraa unha soia vez. Había un mes. E a negativa fora tan seca e taxante que prometín non volver falar da pulpada diante ela. Calquera cousa menos escoitarlle preguntar de seguido “e onde é?, e quen vai?, e que vas levar?, e vai o ex de Luz? ” Calquera cousa, faléi de calquera cousa, pra non darlle ocasión de sacar trapos de tododiós, ruxerruxes que ela mesma propiciaba, ácedas críticas aos mellores e máis vellos amigos de vida.
Sempre igual. Como de pequenos. Cando nos tiña agardando no parque por ela pra chegar a última, e sorprendérmos co modelito. Ou co peiteado. E ser o centro de atención dos rapaces. A novidade. Coma sempre. Calquera novidade. Claro que o debeu aprender da nai. E a nai aprenderíase nas revistas do corazón, ou nas pelis: “Facerse agardar, aumenta expectativas”. Que merda! Seguro que iso xa o dicía o finado de Baltasar Gracián, catrocentos anos antes. Ou Maquiavelo. Ou algún dises que cita Fernando Sánchez Guión. Xa levas catro riojas, Meliña. E as dúas cañas do Campos. Ollo!
Velaí está! No seu medio. Como peixe, na pecera de vestíbulo de hotel. Claro! Está clarísimo que levas dúas semanas agripallada na cama. Lercha! Como que non estabas onte na de Carlitos pondo as mechas! Como que non levas o mes enteiro a iogures desnatados con avena, pra entrar nos lévis de hai cinco anos!
E mira pra eles! Como cando críos. Todos ao redor. Aorredor da súa melena. Embelecados pola caída de pestanas. Enfeitizados pola branca dentamia (Ay!, se falara o Traseira!) Mira, mira pró papaleisón de David. Necesitabas “espacio”, eh?, e me deixáches pra enchélo á semana con ista? Que che dean! E mira ti… Sí que che deron!. Que ben che prantou aos dous meses polo profesor da chaqueta de pá e o “dous cabalos” vermello. E agora andas aí, no corro de “palmeros”? Que che dean, David, que che dean outra vez!
Iso é!…Nada de que a señora sente nun recanto da mesa, como corresponde aos nugalláns. A señora pró centro. Que así a vemos todos mellor!
Non debía vir. Eu non debía vir. Son unha carallada, istas pulpadas de merda. A conto de que? Xa non somos os de antes. Non temos nada que ver cós de antes. Ise señor que entra é Emilín? A nai que me fixo!
Que gusto que, á fin, poideras vir, Blanca! Estás ideal, “chica”. Xa lle dicía eu a Chelo que istas cousas sen tí, non serían istas cousas. E que gusto, podérmonos xuntar coma de nenos. Se tí es pra min, como a irmá maior que non tiven. Como que coarenta e nove aínda? Anda, anda, non sexas prosmeira! Sigues igual de pavera!
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A partir de las cinco de la tarde y hasta la una y media de la madrugada, en el patio del Seminario, décima edición de “Sanfroidance”
- A las siete de la tarde, en la Plaza de Santa María concierto de rock organizado por la Asociación Lugo Rock.
- A las nueve y media en la Plaza del Seminario, concierto de “M-Clan”. Aquí los tienen como aperitivo:
- A las once y media, en Aguas Férreas, verbena con “El Combo Dominicano” que es en la actualidad una de las mejores orquestas que gira por el norte, aunque hay que reconocer que su repertorio es excesivamente monótono. Por cierto: es una orquesta más canaria que dominicana. Véanla y escúchenla:
HOY LAMENTO…
- Que nadie se haya ocupado primero y preocupado después por la torre de control de sonido y luces que se ha instalado en la plaza del Seminario que ha reducido la visibilidad a la mínima expresión de tal manera que las dos terceras partes de los que asistan a los conciertos que se prevén más concurridos (los de M-Clan y Aurin) se quedarán sin ver a los grupos porque entre el público y el escenario se ha puesto un mamotreto que lo tapa todo. Siempre dificultó la visibilidad, pero este año más que nunca, aunque en una segunda inspección ocular que hice ayer me dio la sensación de que lo habían movido un poco. Pero aun así: mal.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
El 9 de octubre de 1965 era sábado y las Fiestas de San Froilán estaban en su plenitud. EL PROGRESO publicaba en su primera página que el Consejo de Ministros había aprobado una subvención de 100 millones de pesetas para combatir el paro. También se refería a la inauguración del curso en el Seminario Mayor y a un hecho histórico: se había matriculado en Lugo el tractor número 1.000. Insertaba también un anuncio de la novillada que se iba a celebrar y que días antes se había suspendido. En el anuncio se destacaba la actuación de Fabián Linares “El Coruñés” (“Triunfador en América y España”) y Luis Ríos “El Pinturero” (“mundialmente conocido por El Torero Paracaidista”). En la misma página salía una entrevista con “El Gandaritas”, “muletilla que pide una oportunidad en Lugo”
El programa de fiestas informaba que durante todo el día estaría abierta la Feria Regional de Ganado y para la jornada ofrecía los siguientes espectáculos:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas.
• A las doce y media, concierto de la Banda Municipal.
• A las cuatro de la tarde, fiesta infantil en el Parque de Rosalía de Castro y suelta del “tradicional globo gigante”
• A la misma hora, marionetas en el barrio de San Roque, a quien estaba dedicada la jornada festiva.
• A las seis y media verbena en San Roque.
• A las siete, desfile de grupos regionales por las calles de la ciudad.
• A las siete y media, en la Plaza de Santa María concurso de grupos regionales homenaje a Nazario Abel Corredoira.
• A las diez, verbena en San Roque en el transcurso de la cual se lanzaría una gran sesión de fuegos artificiales.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FESTEIRO tiene curiosidad:
“Otros años se publicaban aquí lo que cobraban algunas de las atracciones de las fiestas y espero que este año también tengamos noticias de eso.”
RESPUESTA.- Trataré de enterarme de algunos, porque de todo no va a ser fácil. Pero ya adelanto uno: Los de “Liviao do Marrao” tienen un caché de 1.200 euros más IVA. Parece que el grupo no gustó, pero por 1.200 euros no se puede exigir mucho.
- ELOGOQUE: “Los taxis en Londres sí que son bastante grandes, tienen gran “sofá” en la parte trasera para ir cómodamente tres personas con sus maletas.
También tienen dos banquetas que se pueden bajar y dónde pueden ir otras dos personas en frente.
Lo que son grandes también son los precios, igual que todos el transporte público londinense.
Eso sí, tengo que decir que jamás he visto puntualidad tan exagerada como los trenes ingleses.
- RESPUESTA.- Sólo he estado una vez en Londres y no subí a ningún taxi, pero sí utilicé mucho el metro. Caro sí, y viejo como Matusalén. Las estaciones están como en la Segunda Guerra Mundial y los trenes por ahí andan. Además son muy pequeños. Haciendo una comparación con el Metro de Madrid: la peor estación de Madrid está mejor que la mejor estación de Londres.
——————-
AQUÍ, CELIA
——————-
LA periodista y escritora María Celia Forneas nos manda este “BLA, BLA, BLA”
Uno.-Todo el mundo critica lo que se ha hecho mal con Cataluña, pero todavía no he visto que nadie hable de lo que debe hacerse para mejorar las relaciones con los catalanes independentistas. ¿Es que este asunto no tiene solución?
Dos.-Yo he intentado enviar un comentario a “Libertad Digital” por un artículo publicado el 6 de Octubre de 2015, por Pablo Planas y no he podido hacerlo. Todos los medios buscan unos “usuarios” a quienes tener controlados y me parece bien, pero no deberían desdeñar la opinión libre y espontánea, siempre que sea responsable.
Tres.-Otra cosa que me llama mucho la atención son las tertulias televisivas. Algunas funcionan correctamente, otras son un auténtico guirigay, una especie de gallinero donde todas las gallinas (incluyo aquellos que dicen pertenecer al género masculino) están histéricas. Vamos a ver quién chilla más, quien cacarea, o quien más ladra. Es insoportable y, en mi opinión, es culpa del presentador/a , generalmente presentadora, que carece de la autoridad suficiente para poner orden. No puedo evitar acordarme de aquella entrevista que le hizo Iñaki Gabilondo a José Luis Rodríguez Zapatero donde se deslizó aquella frase de “es conveniente que haya tensión”. Pues bien, si lo que se busca es que “haya tensión”, pueden encontrarse con que estalle algo inesperado y me refiero a que el público se harte y deje de ver la televisión. ¡Ojalá!
Cuatro.- Suele suceder que la música tapa los parlamentos. Hablan y hablan, pero no sabemos lo que dicen, sobre todo cuando susurran. Y no voy a hablar de las traducciones simultáneas; entre el idioma original y la traducción, no hay forma de aclararse.
Cinco.- Para terminar, quiero preguntar: ¿Cuándo entró la mala educación en televisión? Siempre fue de mala educación interrumpir de mala manera a una persona que está hablando?
¿A dónde vamos a parar?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Top Chef”.- 2,2 millones.
5) “B&b”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.5%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.9%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (17.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)
- Informativo con el mejor share: Informativos Telecinco 21h (17.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,24 horas seguían el programa 4.271.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,2%
- Jordi Évole debería estarle eternamente agradecido a Andreu Buenafuente que hace años dio cabida en sus programas al personaje de “El Follonero”. Ahora han roto y la productora de Buenafuente dejará de hacer “Salvados”, que se ha independizado y será producido por el propio Évole con Ramón Lara. Los dos seguirán con “Salvados” en La Sexta.
- La Vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría le ha tomado gusto a salirse de la rutina en la televisión y sacar en ella la rompedora que lleva dentro. Así, tras su éxito en “El Hormiguero” planea salir la próxima temporada en “Planeta Calleja”.
- Carlos Herrera resucita en su programa a “El Odiador” (Odiadora), que tan bien le funcionó en su etapa de Onda Cero. La cosa va a de gente que llama por teléfono y pone a parir al programa o a la gente que lo hace. Hay mensajes originales, brillantes y divertidos que aportan al programa momentos memorables. Herrera ha convocado a los odiadores y promete elegir periódicamente el mejor odiador.
- Los derechos televisivos de la Liga de Futbol para las tres próximas temporadas parece que se sacarán a subasta antes de fin de año. Los operadores están echando cuentas para saber a dónde pueden llegar con sus ofertas.
- Se meten con él, pero siempre se lleva el gato al agua: José Luis Moreno producirá programas navideños para Telecinco (Navidad y Fin de Año) y TVE (Reyes).
- Advertía ayer sobre la posibilidad y hoy casi está confirmado: el 16 de octubre la madre biológica de la hija de Isabel Pantoja estará en el “Deluxe”
- Las series españolas ‘Mar de plástico’ (Antena 3), ‘Sé quién eres’ (Telecinco) e ‘Inside’ (Isla Audiovisual, aún sin cadena), han sido incluidas en The Wit List de la consultora francesa The WIT, que recoge las ficciones internacionales más destacadas dentro del panorama audiovisual.
En concreto, la lista integrada por 17 series se ha dado a conocer este miércoles durante la conferencia ‘Fresh TV Fiction session’ del Mipcom 2015, el mercado global de contenidos de televisión más importante del mundo, que se celebra en Cannes, según han informado Atresmedia y Mediaset España.
—————
EL PASEO
—————
SALGO con Bonifacio y “La Piolina” a dar el paseo habitual en la madrugada. Esta vez más tarde que otras noches. Frío y cielo despejado. Empieza a caer la niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“Cerrad vuestros corazones con más cuidado que vuestras puertas” (Johann W.Goethe)
“El pasado es la única realidad humana. Todo lo que es, es pasado” (Anatole France)
——————
LA MUSICA
——————
AÑOS 70 llegan a España unos cubanos que como grupo vocal logran éxitos importantes y protagonismo en los medios audiovisuales, especialmente en la televisión, que visitaban con frecuencia. Se llamaban “Los Rivero” y los vamos a recordar con “Granada”, un tema muy nuestro del que hicieron una versión adaptada a su estilo.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Aprovéchense porque parece que el de hoy será el último día mínimamente agradable de estas fiestas de tiempo revuelto, malo; lluvias y frío han sido la tónica con una leve tregua ayer y hoy. Mañana vuelve a empeorar. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 11 grados.
CON este título publicaba EL PROGRESO ayer un reportaje sobre las exigencias de “comercio” (de comer) y de “bebercio” (de beber) de algunos de los artistas programados para las fiestas. Interesante y sorprendente para el público y menos para mí que conozco bien el paño y tengo experiencias en ese sentido para escribir un libro. En alguno de los menús subyacía el interés de los artistas de dar sensación de gente modosita. Es el caso de “Auryn” que como son ídolos de adolescentes (chicas preferentemente) exigían comida y bebida que no extrañarían en ningún menú de jóvenes normales. Al contraria los de MClan se pasaban con el alcohol (dos botellas de ron, una de güisqui, una de ginebra, 72 latas de cerveza…). Los más normales los de “Siniestro Total”, que de beber únicamente solicitaban 36 cervezas y 12 litros de agua mineral.
¿Qué puedo aportar yo de mi etapa de organizador de fiestas y de experiencias de otros? Relaciono algunas peticiones raras:
- Miguel Bosé pedía muchas toallas, cosa hasta normal, pero exigía que fueran de un color determinado.
- Los de Madredeus, querían en el menú chorizo, pero precisaban que tenía que ser de Salamanca. Como en Galicia tenemos un chorizo superior y a mí a chauvinista no me gana nadie, les dije que o tomaban chorizo gallego o que no había chorizo. Aceptaron, claro.
- “Héroes del Silencio” se trajeron una cocina completa que instalaron en el Pabellón y lo que cocinaron allí olía a demonios. Luego de madrugada, se les antojó pulpo, pero lo querían en bocadillo. Aquel concierto lo organizaba la Universidad y poco tuve que ver con él.
- A Manuel Núñez Carreira, que fue concejal de fiestas con Novo Freire y novato en estas lides, un grupo español de rock (ahora no me acuerdo de cual) retrasó más de una hora su concierto hasta el propio Núñez Carreira no les llevó una caja (sí, una caja) de botellas de ginebra. Por cierto que el concierto se celebraba en la Plaza de la Constitución y el grupo tenía su camerino en el edificio de la antigua cárcel.
Como estas, a cientos.
———————————-
LUGO, PROTAGONISTA
———————————-
EN esta madrugada el programa de TVE “Comando Actualidad”, estuvo dedicado a las oportunidades de ventas de casas y poblados en zonas singulares. Se llamaba el espacio “Fuera de lo común” y de Lugo salieron un montón de rincones, pero me gustaron dos en especial los poblados rehabilitados “Aldea do Mazo” y “A Míllara”. Preciosos los núcleos urbanos y más bonitos todavía los paisajes. Asimismo se exhibieron otros núcleos en venta y sin rehabilitar en Fontela y Pena Vella. En conjunto, Lugo ha sido protagonista y ha quedado muy bien.
P.
————————
EL DR. CILLERO
————————
LLAME a José Cillero para consultarle sobre un tema relacionado con la moda y resulta que lo pillé en Madrid y a punto de ser protagonista de un acto profesionalmente muy agradable: estaba a punto de recibir la Medalla y acreditaciones propias del Doctorado en Derecho. Aplacé el tema de la ropa hasta su regreso.
P.
————————————-
COMER EN CASA RIVERA
————————————-
EN mi casa no solo se ha comido bien: se ha comido muy bien. Y quede claro, en principio, que no se trata de que nos haya sobrado el dinero, sino que hemos estado rodeados de cocineros (cocineras sobre todo) de primera fila. Mi suegra cocinaba de cine, mi mujer más que de cine y mis hijos, los tres, lo mismo. Incluso yo, que nunca me había acercado a los fogones resulta que me defiendo de forma más que digna. A Marta en Madrid han recurrido varias veces en programas de televisión para que luzca sus habilidades. La última vez en Canal Cocina. En prensa, también. El pasado sábado, por ejemplo, ocupaba una página de La Razón hablando de cocina y dando su receta lo que llamaba croquetas “Recicladas”, que no son otra cosa que unas croquetas hechas con sobras de pollo asado. La sección tomada un sesgo político cuando el periodista Ángel Nieto, teniendo en cuanta que ella desembarca en política como número 3 de la candidatura de Ciudadanos por Madrid, le pedía que preparase un menú para “sus rivales políticos” (sic) Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. La respuesta: “Siempre que viene alguien a casa trato de que cene bien, así que a todos ellos les haría lo mismo: un aperitivo de mejillones rellenos, tartar de atún de primer plato y unas albóndigas. De beber, vino Godello con el pescado y un Initio de D.O. Madrid”
——————————-
EL BOMBAY PALACE
——————————–
EN la entrevista a la que hago alusión arriba le piden a Marta que diga cuál era en Madrid su restaurante favorito y dice que el “Bombay Palace”. Ante nombre tan rimbombante los no informados pensarían lógicamente que se trataba de uno de esos restaurantes exóticos, lujosísimos y de factura mareante. Pues no y ella lo explicaba: se trata de un restaurante atendido por sus dueños, una familia de la India y en el que el precio medio del menú es de 12 euros. Está en la calle Barbieri 4 y es un ejemplo de como en Madrid se puede comer muy bien por muy buen precio.
————————————
CALZADO EN EL FERIAL
————————————-
EN el ferial hay algún puesto de venta de calzado atendido por gente del Altiplano. Me cuenta un amigo que son buenos, bonitos y baratos. Él se compró unas botas muy aparentes por 16 euros, pero se quejaba de que sólo tienen números muy bajos. En las de hombre el más alto es el 41. Le explicaron que es que en el Altiplano la gente tiene los pies pequeños. Me extraña que los zapatos los traigan desde allí, sobre todo si tenemos en cuenta que en España hay cientos de fábricas y que son muy competitivas en todo. ¿No será que han comprado restos de serie y que esos restos eran de números bajos?
————————
TAXIS GRANDES
————————
TRAS una avería en el avión de Iberia dentro del que ya estaba con su tía Marta para regresar a España, mi nieto Nachete está de vuelta de dos largas jornadas en Londres donde tuvo tiempo a visitar casi todo lo que le interesaba; desde el Museo de la Guerra al de la Guerra de las Galáxias, pasando por el de Madame Tussauds donde se fotografió con la familia Real Británica. En una de las fotos que trae está volando con ET, pero viene especialmente sorprendido de algo mucho más prosaico: lo grandes que son los taxis londinenses.
—————————————-
EL NEGOCIO DEL PULPO (1)
—————————————–
DESDE hoy y en los próximos días, voy a dedicar un espacio aquí a hablar del “Negocio del pulpo” en las Fiestas de San Froilán. Partiendo de eso de que “de dinero y santidad, la mitad de la mitad” haré un análisis, creo que bastante realista, de su evolución y me referiré a aspectos que se deben tener en cuenta para llegar a la realidad de este comercio. Quiero dejar claro que todo lo que aquí diga está sujeto a apreciaciones personales, que razonaré cuando sea necesario, y que no tengo ninguna otra información que no sea la mía. Dicho esto, empezamos:
AÑOS 20 (más o menos). Las casetas del pulpo se instalaban pegadas a la muralla y eran unas construcciones hechas con tablas de pino, por entre las que se colaba el frío. No creo que nadie envidiase el status económico de los pulperos que ganaban lo justo para ir tirando. No hay datos del tiempo que permanecían allí, ni si era solo por las fiestas de San Froilán o por más tiempo.
AÑOS 50.- Las casetas pasaron al Campo de la Feria. Las construcciones no habían variado en relación con las de los años 20. Las rendijas por las que se colaba el frío se intentaban tapar con carteles anunciadores sobre todo de marcas de coñás. Es fácil ver el interior de aquellas rudimentarias casetas empapeladas con publicidad de “Veterano”, “Soberano”, “Terry”… De los industriales que ponían caseta, solo creo recordar a uno el llamado Pepe “O Panadeiro”, que como su sobrenombre indica tenía una panadería que era de las más conocidas de la ciudad. La popularidad de “O Panadeiro” se veía reforzada porque era el concesionario del servicio de ambigú del viejo “Ángel Carro” donde los domingos que había futbol se vendían centenares de “carajillos”. Nunca oí decir que los pulperos que instalaban en el San Froilán se hicieran ricos.
AÑOS 80.- El ferial, salvo algún año excepcional, se establece en el Parque de Rosalía de Castro y sus alrededores y las casetas del pulpo se instalan en el bulevar de la calle del Dr. García Portela, donde ahora están los carruseles infantiles. Las construcciones empiezan a cambiar radicalmente y este movimiento a mejor lo encabeza Pepe de “La Barra” que prepara una instalación que es un palacio si la comparamos con las de antaño. Suelo de madera, mesas convencionales, sillas de verdad, ventanas… El esfuerzo, también económico, es compensado por una afluencia masiva de gente y Pepe de “La Barra” se lleva la mejor parte, porque también es el que tiene la mejor instalación. El éxito no pasa desapercibido para los aficionados a echar cuentas del dinero que se puede o no ganar. Es la primera vez que se empieza a decir aquello de que “los pulperos en el San Froilán se hacen ricos”. ¿Hablar por hablar? Un poco sí. ¿Se ganaba dinero? ¡Claro!. Pero no por ejemplo los 20 millones de pesetas (un fortunón de entonces) que algunos le atribuyeron a la caseta de “La Barra” por aquellos tiempos.
Al olor de la sardina… Cuando un año y otro de aquella década, a Pepe sobre todo le iba bien y todos coincidían en atribuirle ingresos fabulosos, otros empresarios de la hostelería local empezaron a interesarse por participar de él. Pero de eso hablaré mañana.
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A las doce de la mañana, en la Casa Consistorial, entrega de premios del Concurso de Tapas
- A partir de las 7 de la tarde, en la Plaza de España, “Música no camino Primitivo” con cantautores David Prado y Vizcaíno
- A las ocho en la Plaza del Seminario, conciertos de los DJs Frisco y Marcos Peón.
- A las ocho y media de la tarde, en el Auditorio, Gala del Deporte Lucense.
- A las nueve de la noche, en la Plaza del Seminario, concierto de Carlos Jean.
- A las once y media, en la Plaza de La Soledad, sesión de discoteca con “Duendeneta”
HOY LAMENTO…
- Que a tenor de lo que hasta ahora ha ofrecido el programa y por lo que sé de lo que queda por ver, un porcentaje muy mayoritario de los lucenses que quieren disfrutar de las fiestas ven como no hay espectáculos dedicados a ellos. Me refiero concretamente a la gente no joven, a la gente madura y a la gente de edad. Parece que los programadores sólo han mirado para un núcleo concreto de la población que no es además mayoritario.
HOY ME EXTRAÑA…
- Que nadie haya dicho nada de las circunstancias en las que se ha contratado a Carlos Jean, que actuará esta noche. Mucha gente tiene mala memoria y por eso no recordará que el DJ estuvo contratado hace más de un lustro y que al final no vino porque Antón Bao, que entonces era el Concejal Delegado de Fiestas se negó (y estoy con él) a pagarle por adelantado como exigía el artista. El ayuntamiento de Lugo, en San Froilán, ha sido siempre ejemplar en los pagos y no se debía consentir que alguien lo pusiese en duda y rompiese las normas. ¿Quién habrá cedido esta vez? ¿Le habrán pagado por adelantado? ¿Habrá aceptado él el sistema de aquí que rige para todos?
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
EL 8 de octubre de 1965 era viernes. EL PROGRESO recogía la preocupación de los médicos americanos por la posible descalcificación de los huesos de los astronautas y publicaba amplia información literaria y gráfica del desfile de carrozas que se había celebrado el día anterior y en la que la presentada por el barrio de Domingo Tallo se había llevado el primer premio. Sobre el tiempo se publicaba “espléndido, cielo casi despejado y temperatura excepcionalmente agradable”. Por fin había actuado el teatro de marionetas con un gran éxito y lleno absoluto en la Plaza de Santa María. En la página de deportes se anunciaba un partido de baloncesto entre el RTR de Lugo y el potente equipo de la Empresa Nacional Bazán, de El Ferrol. Se insertaba un anuncio del Círculo avisando a los socios de la celebración, el día 11 de la Cena Baile de Gala.
El programa de fiestas para aquella jornada ofrecía:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas.
• A las doce y media, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la misma hora, marionetas en la Plaza de Santa María.
• A las cuatro de la tarde, carrera ciclista en Ramón Ferreiro.
• A las cinco, en Santa María, nueva representación de Marionetas.
• A las siete y media, en la Ruanueva, Festibal-Baile.
• A las once de la noche, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la misma hora, en la Ruanueva, verbena
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES, quiere saber:
“Oe, ainda non sei a hora da quedada do 10 diante do Obispado para tocala jitarra”
RESPUESTA.- Será a las doce y media del mediodía. ¿Vas a venir?
- CRISTINA y el pulpo de La Mosquera:
“¿E qué sabor tería ese pulpo de mosquera, sen conxelar, con toda sçua fibra, el sutil aroma de mosca en sal gordo…? bueno, realmente neste tempo tampouco é que haxa tantas moscas…”
RESPUESTA.- No tengo ni idea, pero a lo mejor nos llevábamos una sorpresa si lo comiésemos. Lo de tenerlo a secar al aire y con las moscas, parece que no era nada malo, sino todo lo contrario.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Mar de plástico”.- 3,7 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Olmos y Robles: Una pareja de Ley”.- 2,4 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.1%)
Antena 3: ‘Mar de plástico’ (21.5%)
La 1: ‘Corazón’ (14%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 con un 17%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,31 horas veían el programa 4.753.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%.
- Ayer, 10 horas antes de tener acceso a los datos de audiencia, escribí aquí: “He visto “El Hormiguero” del martes con una invitada muy especial: Soraya Saenz de Santa María. Desde el punto de vista popular ha hecho ella más por el gobierno en ese programa, que todos los éxitos económicos que se apunta el Sr. Rajoy. Especial el momento en el que la Vicepresidenta se integró en el grupo del programa que hace la coreografía inicial y bailo con ellos pero que muy bien. No creo equivocarme si apuesto a que el programa será de los más vistos del día, sino el que más, y que el baile de Soraya ocupará el “minuto de oro”. Hasta aquí mi comentario. Si han leído los datos de audiencia habrán comprobado que acerté plenamente, cosa que por otro lado no era difícil. Estaba cantado. Y para los que no hayan visto el baile o lo quieran volver a ver, aquí lo tienen:
- Sigo con el baile de la Vicepresidenta, se ha notado que lo de bailar no es nuevo para ella y que probablemente se pasó un buen rato ensayando en casa los pasos antes de enseñar sus habilidades en público.
- Luis Merlo, otra reincorporación a “Aquí no hay quien viva” se suma a otra vuelta sonada, la de Loles León.
- El actor Gonzalo de Castro ha cargad contra Telecinco por haber demorado en exceso la vuelta de “B&b” y esta demora, según él, ha traído como consecuencia: “la serie deja de interesar; hemos perdido mucha audiencia”
- Hermann Tertsch no le teme a Wyoming y ha respondido a los ataques que este le hace desde “El Intermedio” con un libro que se llama “Días de ira”. El programa le ha respondido tapando con pitidos el título del libro cada vez que el periodista lo citaba en una entrevista. Y seguirá dándole caña, aunque me parece que al periodista le va la marcha y no se va a arredrar.
- TVE ha iniciado el rodaje de “La sonata del silencio” serie basada en la novela del mismo título de Paloma Sánchez-Garnica. Marta Etura, que fue pareja de Luis Tosar, Eduardo Noriega y Daniel Grao son los protagonistas de la nueva serie.
- En “Sálvame” están calentando motores para recibir pronto (¿mañana acaso?) a la madre biológica de la hija de Isabel Pantoja. Los de “La Fábrica de la Tele” tienen ahí una mina que sin duda explotarán a fondo. Y la mamá también. La vamos a tener hasta en la sopa.
- Vi “En la tuya o en la mía” y me parece que el programa de Bertín Osborne se ha apuntado otro éxito rotundo. La invitada Carmen Martínez Bordiú, fue una gran anfitriona y seguro que captó a la audiencia. En cuanto den los shares seguro que los números volverán a ser muy buenos.
—————
EL PASEO
—————-
HOY retraso la salida. Bonifacio duerme y “La Piolina” ha venido a cenar y se ha vuelto a marchar. En la calle hace frío y en el cielo hay más claros que nubes.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada parece tan verdadero que no pueda parecer falso” (Michel E.de Montaigne)
“A la verdad se llega no solo por la razón, sino también por el corazón” (Blaise Pascal)
——————
LA MUSICA
——————
Una mezcla curiosa e interesante: Santana, Niña Pastori, Soledad y Lilla Downs. El resultado este. “Una Noche en Nápoles”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ESTABILIDAD para hoy con sol que es lo importante, aunque las temperaturas seguirán siendo bajas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 8 grados.
LO descubrí hace varios lustros y lo conté muchas veces en la radio. Pese a eso, siempre sorprende y volvió a ocurrir el lunes cuando intervine en el programa de la Radio Galega y conté que no siempre fue el pulpo el plato típico de las fiestas sino que en otra época lo eran las anguilas y el pulpo resultaba algo secundario. La victoria del pulpo sobre las anguilas como plato estrella de nuestros festejos, no fue porque resultase mejor y más apetecido, sino porque las anguilas escasearon y subieron de precio. El pulpo no ganó por sabor sino por una cuestión de economía.
Otra referencia al pasado muy celebrado siempre y todavía ignorada por muchos es la que tiene que ver con el origen del nombre de “La Mosquera”, que es como se conoce popularmente a la Plaza del Comandante Manso. Allí, sobre el jardín que rodea la muralla y apoyadas en el monumento, se ponían las pulperas y las viejas casetas de madera para comer, dentro, el pulpo que se ponía a secar fuera e inmediatamente era rodeado y “tocado” por miles de moscas. Empezaron a llamarle a la zona “La Mosquera” y “Las Mosquera le quedó.
P.
——————————————
MAS DE LOS MISMO (O CASI)
——————————————
SIGO con el pulpo para darles un dato que les va a sorprender. El pasado día cinco, a media tarde, entré en una de las casetas del ferial. Los trabajadores estaban merendando. Supongo, porque no lo pregunté, que cargando las pilas para la noche, porque después la cena llega muy tarde, cuando ya todo ha terminado y seguro que ya muy metidos en la madrugada. ¿Saben cuántas personas había sentadas a la mesa y faltaban algunas? Conté 24 y probablemente el total de empleados rondaría los 30. Cuento esto para que no crean que todos son ingresos y que, no tengo la menor duda de eso, el negocio del pulpo lo es, pero ni mucho menos como era antes y como la gente se cree.
————————————————-
OROZCO EN LA GRAN MANZANA
————————————————-
DIAS pasados me refería aquí a las vacaciones del ex alcalde Orozco y advertía para fechas próximas de un viaje y una estancia larga en Nueva York. Ahora les puedo dar algunos detalles. Efectivamente don José Clemente tiene proyectado un viaje a Nueva York y no para pasar unos días. Serán semanas las que estará allí con su esposa. Los dos harán turismo pero, sobre todo, acompañarán allí a una de sus hijas que por motivo de trabajo residirá varios meses en la ciudad americana.
P.
———————————————————————-
Y MARTA Y NACHETE EN UN AVION AVERIADO
———————————————————————-
ESTA madrugada tenían que regresar de Londres Marta y mi nieto Nachete, después de darse una paliza de visitas. Estaban en un avión de Iberia esperando para regresar a casa y después de dos horas sin despegar, les avisaron que el vuelo quedaba suspendido por una avería del aparato. Se han tenido que quedar a dormir en la capital inglesa. Marta muy contrariada porque el miércoles tenía mucho trabajo en Madrid.
—————————————————
OS CEGOS NO CAMIÑO PRIMITIVO
—————————————————
JESUS Cao, Presidente de la Asociaicón de Ex Alumnos de la Escuela Ramón Falcón, que organizan todos los años la Feria Medieval, que tiene lugar el 12 de octubre, último día de las Patronales de San Froilán, me envía abundante material de la edición de este año que estará dedicada a “Os cegos no camiño primitivo” La Feria Medieval de Lugo que está a punto de cumplir 20 años es uno de los espectáculos más importantes y concurridos de estas fechas.
———————————————-
EL PROYECTO DEL “VERRUGA”
———————————————-
LUIS Latorre me manda estas líneas en relación con su proyecto del que ayer escribía aquí:
“Amigo Paco:
Gracias por hacer referencia al concurso que hemos convocado para reunir fotografías del Verruga. Lo del libro creo que puede ser un poco ambicioso de más, por ahora nos comprometemos a ponerlas todas en la web y quién sabe…
Leyendo tu blog de hoy me acabo de acordar de una anécdota de mi abuelo Cándido en un desfile benéfico que presentaste tú muy joven y en el que desfilaba mi madre.
Se habían recopilado donativos por las tiendas del centro, y se subastaban para fines benéficos. Con las cosas que no tenían calidad o que no sabían qué hacer, hicieron un “cajón sorpresa” (de ahí mi relación de ideas, por tu referencia a las fiestas de los años 50) con todo ello y lo subastaron.
Mi abuelo Cándido pujó fuerte por el “cajón sorpresa” y cuando lo abrió se encontró con un montón de “caralladas”. Su cabreo fue monumental y se enfadó mucho con mi madre, a la que le decía todo el rato “tenías que haberme avisado. A un padre no se le hace esto”.
Después lo recordaban riéndose… pero bastante después
Esas pequeñas anécdotas de nuestro querido Lugo.”
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Pues creo que deberíais hacer un esfuerzo y sacar un libro y salpicarlo con anécdotas que seguro que las hay a cientos. No dudo de que tendría compradores. Estamos hablando de una parte importante de la historia de Lugo y de cientos de lucenses que fueron clientes de esa casa.
—————————————
CARMENA, ¿“NO ES BIEN”?
—————————————
CONOCI por los años 70 a una señora que ayudó a cuidar a mis hijos cuando eran pequeños. Era una señora escasamente cultivada, pero con una filosofía de la vida envidiable. Tenía un lenguaje limitado, pero lo que decía era siempre definitivo. Yo hablaba mucho con ella y de esas charlas sobre los más diversos y simples temas me he quedado con algunas expresiones para poner en el mármol. Una de ellas era “no es bien” que utilizaba lo mismo para definir a una persona fea, que para hacerlo con una poco espabilada o torpe o lenta o despistada o patosa. Desde luego el sentido era la mayoría de las veces peyorativo, pero resultaba suave y tenía un toque respetuoso.
Explicado esto me pregunto si la alcaldesa de Madrid no se merece un “no es bien”. Pocas veces, un político, en tan poco tiempo, se hizo merecedor de un “no es bien”. La penúltima, porque seguro que ya hubo otra: intervenía la alcaldesa un acto del que El Corte Inglés era uno de los organizadores y en un momento de su intervención se refirió al “administrador” de la firma de distribución, que tiene nada menos que diez grandes centro en su ayuntamiento, cuando en realidad era el Presidente de la compañía y después fue incapaz de decir su nombre: “Perdona, es que no me acuerdo de cómo te llamas”
La señora Carmena, especialista en muestras de “no ser bien”, debería hacérselo mirar.
—————————
CUANDO P. FUE P.
—————————-
EL político lucense Pepe Blanco, fue ayer durante unos instantes Pablo Iglesias. Al líder de Podemos lo pillaron haciendo novillos en el Parlamento Europeo, en donde no estaba como era su obligación. Entonces, el Presidente del Parlamento dio la palabra a Pepe Blanco. Le sorprendieron pero salió airoso y justificó la ausencia del señor de la coleta haciendo referencia a sus múltiples ocupaciones y concluir con un significativo “El que mucho abarca, poco aprieta”
————————-
CONFIRMACION
————————-
ME lo ratifica Antonio del Café Centro después de que ayer el músico Pichi me lo adelantase: “Es verdad que quisimos tener música en la terraza los días que en la Plaza no había verbena y es verdad también que en el Ayuntamiento nos negaron el permiso alegando “contaminación acústica”. Parece una broma pero no lo es; en unas fechas en las que en la ciudad, como es lógico, hay actividad ruidosa por todas partes la contestación del ayuntamiento no hay quien la entienda”
Por cierto: en la noche del sábado al domingo, según escuché en la radio, hubo una discoteca móvil en la Plaza de La Soledad que “cerró” a las cinco de la madrugada. Por lo que se ve lo de la contaminación acústica se toma muy en serio para unos y a broma para otros.
———–
PACTO
———–
LA actual directiva del C.D. Lugo y la que presidía José Bouso llevan conversando un tiempo con vistas a firmar (es una manera de hablar,) un pacto de no agresión. Parece que los actuales quieren que les liberen de los contratos blindados que tienen algunos colaboradores de la directiva del ascenso y a cambio ellos se “portarán bien” (entiéndanlo como quieran)
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A las seis de la tarde, en el Círculo, “Letra de las fiestas”.
- A las ocho, también en el Salón Regio del Círculo, presentación de un nuevo libro de la colección “San Froilán dos devanceiros”.
- A la misma hora pasacalles de Cantareiros das Regas por la zona de vinos.
- A las nueve, en Santa María, concierto de Uxía y Narf .
- A la misma hora, concierto de D3 Funk (Jazz) y Baker´s Gang (Blues), en el patio del Seminario.
- A las diez y media, verbena en la Plaza de España con la Orquesta Tango
HOY LAMENTO…
- Que “Carlochos” haya tenido que juzgar la jornada festiva de ayer con este texto enviado a última hora de la noche:
“La actuación “estelar” del día: Liviao do Marrao. Hoy aparece señalado en el programa como Día de los Mayores. Quitando la Orquesta de la tarde (bastante pobre, la verdad), ¿qué actuación para “mayores” pudimos ver? Acudí, por curiosidad a la plaza de Santa María para ver qué era eso de Liviao do Marrao y se confirmaron mis peores sospechas. Sin comentarios, totalmente fieles a la foto que aparece en el programa. Un éxito más de la Concejalía de Cultura.
Curioso también lo de la animación de calle: ¿dónde la esconden?
Un San Froilán pobre, pobre, pobre.
- Que Cristina, una lectora y comentarista habitual de la bitácora y también una de las personas más participativas en la actividad cultural y lúdica de la ciudad, haya tenido que contar esto:
“Moitos lucenses e eu mesma subimos esta noite á muralla a velos fogos artificiales anunciados pras 23.15.
Chegadas as 23:30 e que nada de nada, miro na web do concello e tamén no apartado “novas” da web sanfroilan.info e naaa de naa… Así que chamo á nosa Policía Local, atende un Sr moi amable que me informa de que se decidira suspendelo polo temporal… (nese intre de temporal na de na pero entendo que pola tarde non se soupera o tempo exacto pra noite..)
Total que estou bastante enfadada porque non entendo que se me mande por mail a Programación festeira pero non as novas ou cambios surxidas na mesma.. por que durante a tractorada fun informada por mail das retencións de tráfico e disto non, salvando as diferenzas, claro.
Ó final na zona da muriega da muralla díxenlles en voz alta ós alí presentes que estaban suspendidos vía confirmación coa Local. Moitos deron as grazas e dicían e como avisamos ós que están por media muralla? Efectivamente, na zona do paseo dos coengos había polo menos medio centenar de persoas, familias con carritos etc… “Menos mal” que ás 22.40 xa chuviñaba de novo e tododios marchou…
Como se enterou o lector José das 15.40 da anulación dese concerto na Horta Seminarista?
Polo demais, e xa de volta, bastante xente na pza maior vendo a orquestra que, por certo, tiña uns decibelios moi moderados.”
HOY CELEBRO…
- Que la alcaldesa y la concejala de cultura hayan reaccionado bien con lo de los fuegos, que se suspendieron el lunes por el temporal, que luego se habían pospuesto para el día 12 y que por fin con mucho más sentido, se han adelantado al sábado 10, y a una hora muy prudente, las diez y media de la noche.
- Que Cristina, después de su texto de queja haya mandado este otro en el que explica lo ocurrido:
“Xa sei o que pasou! esta mañá no teléfono de Info do concello xa me explicaron moi amablemente que a culpa foi miña por non ter agregado no Facebook a liña 010lugo …na cal un/unha funcionario/a ou persoa subcontratada publica as novidades en días festivos(!) de forma altruísta e totalmente desinteresada (!), fóra de horas laborais!!! Só se me indicou este medio pra poder estar “alertada” de incidencias coma esta. Tomei boa nota.
- El correo que me envía el periodista Moncho Pernas desde Madrid recordando viejos espectáculos del San Froilán: “Echo de menos en mi memoria, el Teatro Argentino y el Chen de Manolita, o el Chino de Antonio Encinas. Todos amantes, como yo de la cita con el San Froilán, y sucesores del legendario Teatro Circo Cirujeda que “hacía” como se dice en el argot, las ferias del Norte. Ahí, en esta línea, va mi abrazo, ¡¡Viva San Froilán!!
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL día siete de octubre de 1965 coincidió en jueves. EL PROGRESO destacaba en su primera página que Franco había inaugurado la sesión plenaria del Comité Olímpico Internacional. El periódico local contaba la historia de un taxista de Sarría que había salido para Palma del Río invitado por El Cordobés. Manuel Benítez lo hacía como correspondiendo al gesto del taxista que con motivo de una corrida celebrada el verano en La Coruña, a la que había acudido acompañando a un grupo de Sarria que había alquilado su vehículo. Durante el paseíllo, el taxista le tiró a El Cordobés “un lacón y una nada de nabizas” En su primera página EL PROGRESO publicaba que Rocío Durcal había cumplido 20 años y que para celebrarlo le habían regalado una tarta de 20 pisos. Para apagar las velas se había tenido que subir a una escalera. Relacionado con las fiestas lo más significativo era que el día anterior no se había podido celebrar la actuación del Teatro Americano de Marioneta y Guiñol, porque la compañía “había perdido el tren”. La información se ilustraba con una fotografía de la Plaza de Santa María abarrotada de niños que había esperado en vano.
En cuanto al programa de fiestas de aquel día ofrecía los siguientes espectáculos:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas.
• A las doce, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la una de la tarde en la Plaza de Santa Marina, espectáculo de guiñol y marionetas.
• A las cinco de la tarde, en Santa María, nuevo espectáculo de guiños y marioneta.
• A las ocho de la tarde, por las calles del centro, desfile de carrozas y batalla de flores con la participación de carrozas de los barrios de Domingo Tallo, Milagrosa, Ruanueva, Montirón y San Roque.
• A las once de la noche, verbena en la Plaza de Santo Domingo.
———————————————————————-
TRIFONCALDERETA, ESE ANALISTA POLITICO
———————————————————————-
ME parece que Trifoncaldereta está abducido por la política, por los políticos (por algunos) y el análisis de lo que pasa en la política, desde una perspectiva personal. No seré yo el que corte su carrera que no me extrañaría que acabase en el activismo. Le veo en las trincheras. Y aquí sus últimas reflexiones:
“Malia o agnosticismo ideolóxico que preside o meu ánimo, sigo sempre con interese cidadán todo aquelo que compete á política (española e de fóra).
Formarse opinión non está en contra de non dárllela a ninguén. E que outro mellor lugar, que ista tertulia paisana da que sei non transcenderá nada ao exterior, por mor do señorío reinante nela?
Andamos a dous meses das elecións xeráis, e imaxino que os partidos políticos concursantes estarán coma tolos preparando as Primarias pra escolleren aos candidatos seus. Todo un misterio, iste das primarias, que pode traer sorpresas inesperadas.
Cómpre se dean presa, habida conta o tempo que resta, sí é que van cumprir con ise principio ao que todos -en maior ou menor medida- se comprometeron hai ben pouco. Supoño que a istas alturas, os candidatos non virán colocados nunha lista desde as sedes centráis respectivas.
—————————————————–
No “Partido Popular” andan molestos. Molestos cos resultados cataláns (cuxos resultados, claro está!, non consideran extrapolables ao resto de España). Molestos coas declaracións impertinentes do outrora líder indiscutible Jose María Aznar. Molestos co “affaire” do outrora líder indiscutible da recuperación económica española, e azote dos defraudadores, Rodrigo Rato, que andivo ben cerca de ser presidente do goberno se non se lle cruzara polo camiño o carismático perfil de Mariano Rajoy. Molestos co ex tesoreiro Bárcenas -Luís, sempre Luís!- polos ruxerruxes que de cotío lles manda. Molestos, nunha palabra, coa situación.
Pero máis que molestos, andan amolados -fodidos- co temor de que “Ciutadáns” lles roube boa parte da tarta electoral (curioso temor, se temos en conta o carácter ideolóxico de centro-esquerda que preside “Ciutadáns”, e que non corresponde ao perfil do votante do “Partido Popular”, que vén sendo de centro-dereita; a non ser que os votantes da dereita, comencen unha deriva cara á esquerda, por motivos que fuxen ao meu entendemento).
O “PSOE” teima en seguir sendo a casa común da esquerda moderada e os comunistas “realistas”. Espacio que agora llelo disputaría “Ciutadáns” (o da centro-esquerda, claro!).
“Podemos”, que surxíu ao igual que “Ciutadáns”, de plataformas cívicas amalgamadas; non mira con bós ollos aos “Ahora” ou ás “Mareas” que surxen en prol de candidaturas do que chaman unidade popular. “Podemos” non quere perdélo sinal de individualidade co que nacéu nas europeas, e como dicen que son transversáis -caramba!, como “Ciutadáns”- pois nada: Ou baixo o seu nome, ou sen eles.
“Izquierda Unida”, a quen hai pouco daban por finada, resucita baixo o carisma de Garzón -a quen todos dicen o político mellor valorado do momento (mentres non lle pase como ao Anguita…!)-, e sí semella entender a aposta de unidade popular, e aforrar protagonismos.
Non sei si os resultados cataláns son ou non extrapolables a España; pero o que fica claro é que “Podemos” non ten a mesma forza electoral no norte do país cá no resto. E o “coletas” deberíao ter en conta se non quere -como dixo hai uns días un facundo comentarista da rebotica- , que os de “Ciutadáns” lle dean pró pelo (Ao marxe: pra o pelo, sí que lle deberon dar algo ao Albert Rivera, que agora o luce ben fermoso).
Resumidas contas: Así andamos, en pleno San Froilán, agardando polas Primarias prometidas por todos os partidos políticos, que han poñer de manifesto que a rexeneración democrática está comenzando polos propios órganos participativos nela.
Non facélas, viría dar razón a aquel homilde cantante portugués que dicía: ” E sempre, sempre, coa mesma melodía: Mudan as moscas, mais a merda non varía”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- AFICIONADA AL TEATRO quiere saber:
“Rivera, escribe usted ayer, cuando se refiere al fallecimiento de Ana Diosdado, que conocía a sus padres Amelia de la Torre y Enrique Diosdado. ¿De dónde viene esa relación?
RESPUESTA.- Es una historia que ya he contado, más o menos, aquí alguna vez, pero que no tengo problema en repetir e incluso a ampliar.
A Amelia de la Torre la conocía a mediados de los 70 cuando vino a Lugo a representar “La muchacha sin retorno”, cuya protagonista era Rocío Durcal con importantes papeles para tres de las llamadas “damas de la escena”: Amelia de la Torre, Mari Carmen Prendes y Aurora Redondo. Las entrevisté a las tres en el Gran Teatro y se sintieron muy halagadas cuando además les llevé un paquete de aquellas madalenas que hacían en El Molino. Desde entonces Amelia de la Torre vino a Lugo por lo menos dos veces, quizás tres, Creo recordar que con “Madre Coraje”, “El concierto de San Oividio” y “El Okapi”, obra de su hija la ahora fallecida Ana Diosdado, en la que compartía escena con su marido Enrique Diosdado. Siempre que venía a Lugo Amelia contaba antes conmigo y nos veíamos. La última vez, precisamente con “El Okapi”, me invitaron a cenar en el España, y luego nos fuimos de copas. Nos recorrimos varios locales y cuando cerraron todos, acabamos en la gasolinera de El Miño, donde coincidimos con Antonio Penedo. Y allí estuvimos hasta el amanecer. Amelia y Enrique eran un matrimonio divertidísimo; habladores, fumadores y que no le hacían ascos a un par de güisquis. O a tres.
- PEDRO DIAZ y “lo” de urología:
“Sr. Rivera. Que hayan colgado el cartelito de cerrado en Urología. Implica que un equipo de personal de enfermería especializado en atender ese tipo de dolencias, ahora esté desperdigado por todo el hospital atendiendo cualquier tipo de enfermedad. No se preocupe que el 99,9% de esos enfermeros van a hacer todo lo que esté en su mano para reciclarse. No hablo de los médicos, a los que pagan productividad por dar altas en plazos imposibles. Hablo de que se ha diseñado un hospital para tener plantas especializadas por dolencias y ahora se ha decidido mezclar todo como si hablásemos de la receta de un gazpacho. Lo malo es que a los lucenses este gazpacho nos sabe amargo cuando nos comparamos con otros sitios donde estas cosas no pasan.
Por cierto. No encontrará a otro Lucense que presuma más de serlo que Yo.
RESPUESTA.- Por lo que deduzco de su respuesta, lo de la atención, la asistencia y la medicación a los enfermos de urología es correcta. Lo cual me alegra. El resto me importa menos, aunque acepto que le importe a usted.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids: Batallas”.- 4,3 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”. 3,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Carlos, Rey Emperador”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (29%)
Antena 3: ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’ (18.4%)
La 1: ‘Corazón’ (13.1%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.8%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “Las Voz Kids: Las Batallas”; a las 23,42 horas veían el programa 5.398.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,8%
- He visto “El Hormiguero” del martes con una invitada muy especial: Soraya Saenz de Santa María. Desde el punto de vista popular ha hecho ella más por el gobierno en ese programa, que todos los éxitos económicos que se apunta el Sr. Rajoy. Especial el momento en el que la Vicepresidenta se integró en el grupo del programa que hace la coreografía inicial y bailo con ellos pero que muy bien. No creo equivocarme si apuesto a que el programa será de los más vistos del día, sino el que más, y que el baile de Soraya ocupará el “minuto de oro”.
- Carmen Martínez Bordiú será hoy la protagonista de “En la tura o en la mía”, el programa de entrevistas de Bertín Osborne. Despues de charlar con éxito de audiencia con Pablo Alborán, Jesulin, Lolita y Pablo Motos, Osborne parece que se enfrenta a la más dura de todas. Se han filtrado algunas de las respuestas de la nieta de Franco qaue ha contado que se enamoró por primera vez a los 60 años y hasta ha entrado en la supuesta homosexualidad de su abuelo.
- Había funcionado bien en Telecinco la primera temporada de “Anclados” y se preparaba para dentro de unas semanas el inicio de la grabación de la segunda entrega. Sin embargo se ha suspendido y la serie no tendrá otra oportunidad.
- Fran Llorente, que fue director de informativos de TVE en tiempos de Zapatero, lamenta en el prólogo de un libro “que aún estemos con inercias trogloditas de creer que controlando los medios públicos se ganan las elecciones”
- Vocento estudia recurrir a la adjudicación de los canales de TDT de la que ha quedado fuera.
- En la Ser y en la Cope se ha repetido en la noche del lunes lo de Keylor Navas, pero al revés. Hace unos días a la misma hora, la Ser y la Cope entrevistaban al portero del Real Madrid. La entrevista de Cope era en directo y la de la Ser, grabada. El pasado lunes el entrenador del Real Madrid, Rafa Benítez coincidía en “El Larguero” y en “El partido de las 12”. En esta ocasión la entrevista de Cope era grabada y la de la Ser en directo.
- Escuché a Carlos Herrera entrevista a Pedro Sánchez, el Secretario General del PSOE, ayer en la Cope. Nada más iniciarse la charla empecé a pensar que se habían equivocado y que el personaje era Zapatero. Y ahora mismo casi estoy convencido que era Zapatero, aunque los entrevistadores le llamasen Pedro Sánchez.
—————
EL PASEO
—————
HOY lo he retrasado y de hecho ya pasada la una y media de la madrugada del miércoles todavía no hemos salido. Bonifacio está en la puerta esperando, y “La Piolina” me parece que no tiene ninguna intención de orearse. He echado un vistazo a la calle: hace frío, pero no llueve.
——————
LAS FRASES
——————
“En las adversidades sale a la luz la virtud” (Aristóteles)
“La virtud no habita en la soledad: debe tener vecinos” (Confucio)
——————
LA MUSICA
——————
YA les advertí que a raíz de la reciente publicación de “México”, lo último de Julio Iglesias, íbamos a escucharlo aquí con algunos de los títulos más destacados como este “Quien será” un chachachá clásico.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Mejora un poco el tiempo. Por lo menos desaparecen las lluvias que tanta lata nos han dado estos días, pero las temperaturas no sólo no suben sino que bajan y las mínimas mucho, hasta el punto de que padeceremos sensaciones de frío similares a las del invierno. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados.
HACE más de 30 años, a principios de los 80, aproveché un día de San Froilán lluvioso, como el de ayer, para organizar una fiesta familiar y escribir un par de reportajes de ficción sobre las fiestas. Aunque el agua, como ayer, nos estropeó la juerga convencional, vivimos en casa una tarde noche de charla familiar, buena cena, música y hasta unas copas. “No hay mal que por bien no venga”, que diría me abuela andaluza.
———————
COMO EL DE AYER
———————
LO de ayer, sin juerga familiar, fue muy parecido al menos por lo que a las inclemencias del tiempo se refiere. Hacía meses que no llovía tanto y con tantas ganas y que el viendo fuerte no nos castigaba. Salí de casa alrededor de la una de la tarde, con la intención asistir al concierto que Vaamonde, Lamas y Romero iban a dar con la Banda Municipal en la Plaza de Santa María. Había llovido antes y siguió lloviendo después. Por el camino me encontré con la familia Peludez que iba hacia las barracas. Por la calle no había un alma y en las barracas tampoco. Me encontré por Obispo Aguirre al Vicario de la Diócesis, Mario Vázquez Carballo y le felicité por su último nombramiento como Deán de la Catedral. Luego pasé un buen rato en Santa María escuchando Vaamonde, Lamas, Romero y la Banda Municipal. Seguía lloviendo, pero en la carpa no cabía una aguja.
——————-
POR LOS VINOS
——————-
DABA pena. Por los vinos menos clientes que un día normal. Las terrazas todas levantadas y los locales vacíos. En “La Tasca” me quedé a tomar un corte con Pachi y Pichi (¡vaya, que coincidencia en cuando a los apodos!). Los dos son músicos de larga trayectoria y estuvimos hablando de música. También de las fiestas; su opinión no era muy positiva hacia el programa.
————-
CONCURSO
————-
SE acerca a nosotros Luis Latorre. Él es hijo de los propietarios de El Verruga, que definitivamente cierra a mediados de diciembre, aunque oficialmente lo hará el 31 de ese mes. Del 15 al 31, vacaciones para todos. Me habla Luis de un proyecto muy interesante para el que pide colaboración: “Queremos hacer un libro y tal vez una exposición con fotografías del Verruga; es una manera de entrar en su historia y en una parte de la historia de Lugo, porque no hay que negar que el nuestro es un restaurante emblemático. Nosotros tenemos bastante material, pero seguro que hay muchos lucenses que también lo tienen y que es distinto al nuestro; por lo tanto si algunos de los lectores de la bitácora dispone de cualquier tipo de documento gráfico relacionado con el Verruga, le agradeceríamos que nos lo cediese para este fin”
P.
—————–
¿ES POSIBLE?
—————–
PREPARÉNSE ahora a escuchar una historia increíble. Me la cuenta Pichi, que además de estar al frente como empresario, aunque el ya no está en ella como músico, de la Orquesta Almirantes y de vez en cuando, por matar el gusanillo, hace unas actuaciones con su hija. Lean lo que me contó:
“Como algunos días del San Froilán no hay verbena en la Plaza de España, pensé con la gente del Café Centro en tocar un poco en su terraza por las noches, para animar aquello. Hice todas las gestiones oportunas para oficializar la actuación y cual no sería mi sorpresa cuando me llaman por teléfono del ayuntamiento y me dicen que no me dan autorización. Lo más increíble es la justificación: un técnico municipal ha dado un informe negativo porque nuestra música produciría “contaminación acústica”. ¿En San Froilán, con un equipito casero para que la música abarque un radio de acción de no más de 15-20 metros? ¿En un sitio en el que en San Froilán se celebran verbenas con el volumen 100 veces mayor que el nuestro? ¿Es posible que en nuestro ayuntamiento puedan pasar estas cosas?
P.
——————-
LUGO DESIERTO
——————-
COMO no como y a las cinco de la tarde tenía un compromiso del que les hablé luego, me quedé paseando por el centro a pesar de la lluvia. Como sé nadar no me preocupaba si seguía jarreando. A las tres menos cuarto de la tarde hice una serie de fotografías que no encajan para nada en un día como el de ayer. En condiciones normales, a esa hora, no se podría dar un paso. Con el temporal de agua y viento, a esa hora, tengo tres fotos: una de la calle de los vinos, otra del paseo la Plaza de España y otra de la Alameda. Nadie, ni una persona, Lugo desierto, como si todo el mundo se hubiera ido de aquí.
——————————
EN EL CÍRCULO TAMBIEN
——————————
ME fui al Círculo pensando que allí me encontraría a alguien para hacer tiempo hasta las 5. El Círculo también estaba vacío; hice una foto en el salón de billares, con las mesas preparadas para recibir a los que van a jugar al dominó y ni una estaba ocupada. Total, que me fui a la biblioteca, que allí sí que había media docena de personas. Por cierto, yo estaba empapado, había llovido tanto que el agua me había traspasado la gabardina.
———–
LLAMADA
———–
ME llaman por teléfono y no oigo lo que me dicen. Le pido a mi interlocutor que me envía un mensaje; es escueto: ”se suspende la sesión de fuegos de la noche y se pasa al día 12”. El domingo por la noche había escrito yo sobre el tema: “Sobre este número quizás debería pensarse en su aplazamiento. Dan lluvia para la noche y con lluvia los fuegos no lucirán lo mismo.”
Si los organizadores de las fiestas hubieran pensado lo mismo que yo, que era evidente, hubiesen advertido con tiempo a los lucenses.
————————————
PARA LAS CINCO DE LA TARDE…
————————————
… ESTABA programado un concierto de la Banda Filarmónica de Lugo en la Plaza Mayor. En el Círculo estaban los jóvenes músicos que recogían los instrumentos depositados allí. Había dejado de llover y hasta lucía el sol. O el concierto fue visto y no visto o no se celebró, porque menos de una hora después volvía a pasar por allí y no había nada.
————————–
EN LA RADIO GALEGA
————————–
ME habían invitado al programa de la RAG que se hacía en directo desde la Casa Consistorial y allí estaba como un clavo a las cinco de la tarde. Antes habían entrevistado a la alcaldesa Lara y a la concejala de cultura Carmen Basadre. También a Darío Xohan Cabana y a la funcionaria municipal Amparo Rubinos. Yo coincidí con Paco Pestaña. Creo que lo nuestro estuvo divertido. Yo reivindique el Patronato de Cultura y recurrí a una evidencia: Las fiestas entonces no le costaban al ayuntamiento NI UN CENTIMO y ahora, calculo que desde que se disolvió el Patronato, de las arcas municipales han salido no creo que mucho menos de 3 millones de euros. Y sobre la calidad de las fiestas no quiero comparar; al menos ahora.
—————
EN EL FERIAL
———————
MEDIA tarde del día del Patrono; por primera vez luce de verdad el sol y aprovecho para darme una vuelta por el ferial. No hacía mucho que había dejado de llover y se ve que centenares de lucenses estaban deseando salir a la calle e ir a las barracas, porque estaban llenas. Me dicen en las casetas del pulpo que hoy estuvo la cosa floja al mediodía y que para la noche “hay nada o poco”. Sin embargo están muy contentos del día tres, que llenaron. Las barracas también recibieron miles de visitantes.
Regresé a casa en las últimas horas de la tarde. Se había ido el sol, en el cielo nubes y otra vez agua.
———
VIAJE
———
LA primera vez que viajé al extranjero tenía yo veintitantos años y fue a Portugal, que es como no salir de casa. Más adelante, ya pasados los 30, pisé tierra francesa (Biarritz), aprovechando un viaje a Vitoria, para transmitir un partido del Breogán. El resto de las veces que salí de España lejos, no muchas por cierto, fue cuando ya rondaba los 70 años. Y esto viene a cuento porque comparo mi vida viajera con la de mis hijos, algunos de los cuales se ha recorrido medio mundo, desde China a Nueva York, pero sobre todo con la de mis nietos que ya de bebés viajaron varias veces al extranjero. Y hoy cuento esto porque mi nieto Nachete, 8 años, se ha ido a hacer turismo a Londres. Allí está con su tía Marta que lo ha invitado y que le tenía preparado un gran programa de visitas.
¡Lo que va de ayer a hoy! A la edad de mi nieto, que está en Londres, yo ni siquiera había salido de Galicia
———————————————
EX DEL LUGO POR EL MUNDO
———————————————
EN la madrugada del viernes al sábado, en un espacio de la Cope, dentro del programa deportivo “El partido de las doce”, que se llama “Futboleros” por el mundo, entrevistaron a un ex del C. D. Lugo. Se trata de Quero que en la actualidad está jugando en Bolivia, en el equipo de la ciudad de Cochabamba. Quero habló fugazmente de su paso por Lugo y se mostró contento de su aventura americana.
—————
MUERTES
—————
SOBRE la marcha:
El otro día escribía de la grave enfermedad de Henning Mankell. Era tan grave que se ha muerto, pero de él, entre otras cosas, nos queda el Comisario Wallander.
Ella, Ana Diosdado, no estaba aparentemente enferma, pero un infarto la ha fulminado. Conocí mucho a sus padres, dos grandes de la escena, Amelia de la Torre y Enrique Diosdado. Y también conocí y disfruté con su teatro y especialmente con una obra que le sobrevira: “El okapi”.
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A las doce y media de la mañana, concierto de la Banda Municipal en el templete de la Plaza de España.
- A las seis de la tarde, verbena en la Plaza de España con la Orquesta “Acordes”.
- A las ocho, en la Plaza de Santa María concierto de Milesios.
- A las nueves y media concierto de Foolmakers en el Patio del Seminario.
- A las once, en la Plaza de Santa María, concierto de Liviao de Marrao
HOY LAMENTO…
- Que me sigan llegando comentarios de las fiestas como estos: “¡Pode estar contenta a alcaldesa!Moi boas festas, sí señora. Unha carallada todo” (Firma “Chinito”) “Suspendido el concierto de hoy en la Plaza Inútil. Desde hace cuatro días se sabía que iba llover hoy; ¿a nadie se le ocurrió llevarlo a un lugar techado. Un despropósito tras otro” (Firmado por José y enviado ayer a media tarde)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL 6 de octubre de 1965 era martes. EL PROGRESO informaba en su primera página de la estanca de los Reyes de Grecia en Madrid y traía una foto de la Feria de San Froilán. En páginas interiores se refería al homenaje que los vecinos de Remourelle habían tributado a su maestra Amadora Fraga Bello, famosa después por ser tía de Manuel Fraga Iribarne. También publicaba la crónica del partido que había enfrentado al C. D. Lugo y al Oviedo y que había concluido con la victoria de los asturianos por 0-4
El programa de las fiestas para ese día ofrecía los siguientes números:
A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas
• A las doce y media, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la una, en la Plaza de Santa María actuación del Teatro Americano de Guiñol y Marionetas.
• A las cinco de la tarde nueva actuación de las marionetas.
• A las seis de la tarde, en el Parque de Rosalía de Castro, festival baile con la actuación de la Orquesta Maika.
• A las once de la noche, verbena en la Plaza de Santo Domingo. Probablemente en los prolegómenos de la verbena alguna de las tómbolas de las barracas, casi seguro que la llamada “Tómbola de los Jamones” celebrase el sorteo de su famoso y popular “Cajón sorpresa” que reunía a miles de personas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FESTEIRO recuerda: “Hay en Lugo tres espacio cubiertos de gran capacidad que ya han demostrado que pueden acoger grandes espectáculo y resulta incongruente que habiéndose anunciado con antelación que el tiempo no venía bueno en los comienzos de la fiesta, no se hubiera recurrido a esos espacios para llevar allí espectáculos que se están desluciendo por culpa de la lluvia. Alguien del ayuntamiento tendría que saber que la cabeza también está para pensar”
RESPUESTA.- Poco tengo que añadir. Desde aquí hicimos esa misma sugerencia, pero por lo que se ve otros tienen diferente opinión. La experiencia que hay del uso de esos espacios es muy buena y han salvado muchas situaciones difíciles.
- PEDRO DIAZ
“Leyendo su comentario sobre el cierre de la planta de Urología da la sensación que los Lucenses tenemos que aceptar con resignación cristiana que se abra un hospital nuevo en Lugo y a los pocos años ya tenga cerradas plantas completas desperdigado a los enfermos por todo el hospital. Está usted conforme con eso? Conteste con claridad.”
RESPUESTA.- Mire, el otro día escribió aquí un supuesto enfermo y le hice una serie de preguntas a las que no me contestó. En el caso de que no estuviese BIEN atendido me comprometí a entrar yo en liza y tratar de presionar donde hiciese falta. Deduzco que estaba bien atendido. En relación con lo que usted plantea, vuelvo a utilizar el mismo sistema. ¿Están bien atendidos los enfermos? ¿Reciben los cuidados médicos necesarios? ¿La medicación es la adecuada? ¿Se hace todo lo técnicamente y humanamente necesario para tratarlos? Si es así, me da exactamente igual que urología esté abierta o cerrada. Al final parece que todo depende de un cartelito sobre una puerta que diga “Urología”. Y para mí no es así. El cartel no me importa nada. Porque puede haber cartel y el servicio ser un desastre. Y al revés: sin cartel, funcionar perfectamente.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Objetivo: La Casa Blanca” (Cine).- 3,2 millones de espectadores.
2) “El libro de Eli” (Cine).- 2,3 millones.
3) “Gran Hermano: El Debate”.- 2,1 millones.
4) “El secuestro de mi hija” (Multicine).- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias Fin de Semana.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Objetivo: La Casa Blanca’ (18.9%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.7%)
La 1: ‘Sesión de tarde 2: Un verano en Sylt’ (13.4%)
Cuatro: ‘Home cinema: Viaje al centro de la Tierra’ (11.9%)
laSexta: ‘El Club de la Comedia -rep-’ (7.1%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 y Antena 3 Noticias 1, que, coincidencia, tuvieron el domingo el mismo share 14%
- “Minuto de oro” para la película “Objetivo: La Casa Blanca”. A las 23,15 horas veían el filme 3.765.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,5%
- Según PRnoticias: “La obsesión de los directivos de COPE: o cambiamos el EGM o nunca ganaremos” Tienen razón. El EGM en cuando a la radio es una encuesta rara y poco fiable, de la que la mayoría de las cadenas están descontentas, por considerarse perjudicadas. Lo que parece raro es que no busquen una nueva fórmula.
- La adjudicación a 13TV de un canal de TDT, libera la emisora que ahora 13TV tiene alquilada a Unidad Editorial. Pero no tendrán problema Unidad Editorial para seguir sacándole rendimiento porque ya quiere alquilársela Fox Channel.
- Loles León regresa a “La que se avecina” fue la gran estrella del programa durante mucho tiempo, pero la perdió la ambición: quería ganar mucho más y la productora le dijo no. Luego lo pasó mal y pidió trabajo públicamente. Ahora regresa, seguro que con la lección aprendida.
- Regresó el domingo a la televisión (La 2) Fernando Sánchez Dragó con un programa de libros (“Libros con uasabi”). Se me olvidó verlo. Ha tenido críticas para todos los gustos, como suele ser habitual cuando Sánchez Drago hace algo, porque es un personaje muy controvertido. Al margen de eso: me parece la persona idónea para hacer un programa ameno, divertido y, en ocasiones, rompedor.
- Frank Cuesta ya empieza a cansar. Su pareja está en la cárcel en Tailandia y como es lógico trata de sacarla, aunque se equivoca de métodos. La última: ha llamado a Rafael Nadal rata y vendido porque ha jugado al tenis en ese país. Injusto.
- “En la tuya o en la mía”, el programa de entrevistas que Bertín Osborne presenta con éxito los miércoles en TVE y que es líder de audiencia ese día, tiene pendientes de emisión o en proceso de grabación charlas con Mario Vaquerizo y Alaska (que saldrá este miércoles), Mariló Montero, Carmen Martínez Bordiú y Adolfo Suárez Illana. Estos pertenecientes a la primera etapa. La segunda será protagonizada por conversaciones con Carlos Herrera, Los Morancos y dos populares más todavía sin concretar.
—————
EL PASEO
—————
SALGO con Bonifacio y nos encontramos con “La Piolina”, que llevaba casi dos días sin dar señales de vida. En la calle temperatura agradable, pero no llovía, cosa rara en una jornada como la de ayer, tan pasada por agua.
——————
LAS FRASES
——————
“La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto” (Aristóteles)
“Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso” (Confucio)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA noche para la Plaza de Santa María se anuncia el concierto de Liviao de Marrao. ¿De qué va el grupo? Si esperan música amable, mejor que se queden en casa. Para que tengan una idea de qué va la cosa, aquí tiene un ejemplo de lo que hace el grupo. Este es el homenaje musical que le han hecho a “El Piloto” famoso guerrillero gallego, para otros un delincuente abatido por la Guardia Civil a mediados de los años 60 en Chantada.
http://www.youtube.com/watch?v=3ZsUHl1Obo
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PARA el martes anuncian bajada muy importante de las temperaturas. Perderemos cinco grados en las máximas y lo mismo en las mínimas, de tal manera que hoy hará frío de verdad. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 8 grados.
EN los últimos 25 años ningún San Froilán empezó con tiempo tan malo como este año. Es verdad que en el del 1991 diluvió a partir del día 6 (recuerdo como si fuese hoy que actuaba en la Plaza de Santa María Carlos Cano cuando cayeron las primeras gotas) y que en el de 1992 casi no paró de jarrear. Pero en el resto de las ediciones desde entonces y salvo situaciones puntuales, el tiempo en las patronales de Lugo fue bueno y a veces muy bueno, con temperaturas que en ocasiones rondaron los 30 grados. Este año no se inició bien la fiesta.
————————
TEMPERATURA
————————
PARA que nos sirva de consuelo: ayer se aguó la fiesta, pero hay que reconocer que la temperatura fue muy agradable, incluso a las horas que debería hacer fresco.
————-
REGALO
————-
MARIA José Santos, que hace el pan casero más rico del entorno de Lugo me hace el primer regalo con motivo del día de mi santo que fue ayer (San Francisco de Asís): un pan recién sacado del horno, todavía caliente y muy cocido, acompañado de varios tomates caseros. ¿Se han dado cuenta de que los tomates gallegos, en esta época del año, no tienen rival? Siguiendo con mi onomástica la primera llamada para felicitarme llegó muy temprano de mi tía Maruja que a pesar de su edad tiene un ordenador en la cabeza y es de toda la familia y con mucha diferencia la que más y mejor controla las fechas de todos; no se le escapa un nacimiento, ni un santo ni un aniversario de boda… ¡Qué suerte llegar a muy mayor con la cabeza así!
También me llama desde Marbella mi amigo Pepe Rebolo, que anda por allí jugando al golf, deporte que por cierto yo no “tocaría” jamás.
——————————————–
EL LIBRO DE CORA Y TEJERO
——————————————–
ME hice con él el sábado, en la tienda de chucherías que hay al fondo de la Plaza de España. Pagué 10 euros y les debo el cupón de EL PROGRESO. “Lugo Único” va a ser un bombazo. Nadie que sea lucense o que quiera a Lugo debe quedarse sin él. Es lo mejor que se ha hecho, sin querer dar lecciones, sobre Lugo y su provincia para destacar los muchos atractivos que tenemos. Un trabajo de chinos el que ha hecho Pepe Cora con un complemento que lo potencia, las fotos de Pepe Tejero.
¿Una crítica? Echo de menos las pastas duras; la obra se lo merece. Claro que por 10 euros…
O me equivoco mucho o se venderá como churros.
———————————-
REFLEXION REDONDA
————————————–
LA de Ramón Pernas en la entrevista con él que reproduje ayer. Para los que no la entendieron o valoraron en su justa medida, reproduzco lo que me parece una verdad como un templo: “Tiene (Lugo) un problema evidente que consiste en que los lucenses os queréis muy poco, y posponéis la reivindicación permanente de vuestra ciudad. Sois excesivamente críticos con Lugo tanto como benévolos con la otra ciudad que defendéis a muerte: A Coruña. Parece como si pensarais que lo mejor de Lugo es A Coruña.”
Esto merecía pasar al mármol para recordarnos este lamentable Talón de Aquiles.
P.
———————————–
ME TOCO LA PRIMITIVA
———————————–
Y además en dos boletos distintos. En uno 3 euros; en el otros 16. Había apostado 2. Se imaginan la rentabilidad: multipliqué por 9 la inversión. Si eso lo garantizaran siempre…
————————-
DE LAS FIESTAS
————————-
HOY RECOMIENDO…
- A la una y cuarto, en la Plaza de Santa María, concierto Vaamonde, Lamas y Romero, con la Banda Municipal.
- A las cinco, en la Plaza de España, concierto de la Banda Filarmónica de Lugo.
- A las ocho, en la Plaza del Seminario, concierto de Riobó con Treixadura y el Coro Cantígas y Agarimos. A las nueve y media, en Santa María, Bossa Nova con “Jotinho´s
- A las once y cuarto, fuegos artificiales que se podrán ver bien desde la Muralla. Sobre este número quizás debería pensarse en su aplazamiento. Dan lluvia para la noche y con lluvia los fuegos no lucirán lo mismo.
- A las once y media, en la Plaza de España, verbena con la orquesta Compostela.
HOY LAMENTO…
- Se avisó desde aquí que debería buscarse una alternativa para la celebración de conciertos en caso de lluvia. Ni caso. Ayer el concierto de Kiko Veneno se vio deslucido por el agua. Bajo tcho hubiera sido otra cosa.
- Que la distribución por zonas de la ciudad para los diferentes números, se haga sin pensar en las circunstancias. EL PROGRESO de ayer publica una foto muy significativa: una charanga “anima” un absolutamente vacío puente romano. Si quieren ayudar al barrio del puente, que lo hagan de otra manera, no mandando allí una charanga para que alegre a unos vecinos que probablemente habían subido a Lugo para celebrar el San Froilán, como hace la mayoría de la gente.
- Que hoy una jornada más, la animación callejera brille por su ausencia. Un ejemplo: para toda la mañana del día del Patrono solo hay una charanga. Una vez más tendremos que depender de lo artista callejeros y de los espontáneos
- Que los organizadores desconozcan que al día siguiente del cinco viene el seis y que el seis se trabaja y que está demostrado sobradamente que a las diez de la noche una mayoría de los de fuera que vinieron a pasar la jornada aquí emprenden viaje de regreso y también un buen número de los lucenses se retiran. Entonces, ¿por qué los fuegos no se lanzan antes y no a las once y cuarto? ¿Por qué la verbena no se inicia hasta las once y media? Si lo hacen a propósito para que mucha gente se quede sin disfrutar de esos números del programa, no lo hacen mejor. ¿O tal vez lo hacen a propósito?
———————————————
LO QUE OPINAN LOS LUCENSES
———————————————
ESTOS son algunos de los textos que sobre las fiestas han enviado a la sección de comentarios lectores de la bitácora, que hoy se centran especialmente en el concierto (¿) de “Los chicos del Maíz”:
- INTOLERABLE: “Con el concierto de los Xikos del Maíz los organizadores de las fiestas dieron una lección de cómo se puede tirar el dinero de los lucenses en una gamberrada de la más baja estofa.”
- CESE: “La alcaldesa debería cesar de forma fulminante a quien pago a unos tipos que en la noche del día 3 se pasaron la actuación insultando y ofendiendo a la mayoría de los lucenses.”
- CHUSA: “Desastre de programa el de este año. Lo de los conciertos es sangrante. Puede decirnos la comisión de fiestas (o quien lo haya hecho) cuál de los conciertos contratados tiene atractivo para traer a gente de fuera? Me sirve con sólo uno. Las orquestas? Cualquier romería o fiesta de la provincia tiene mejor cartel. Incluso algún barrio se ha lucido bastante más. La animación callejera, pobre y deslabazada. Lo dicho, un desastre.”
- UNA MAS: “No sé si cayo usted, Rivera, en que las ofensas de “Los chicos de la alfalfa” a la Guardia Civil se produjeron a menos de 100 metros de donde residen centenares de señores de la Benemérita con sus familias, ya que el escenario donde actuaron está al lado del cuartel de la guardia civil y de las viviendas de muchos de ellos a las que tuvo que llegar claro y nítido el mensaje.
- AMANTE DE LA FIESTA: “DÍa 4, fiestas de San Froilán en Lugo, a las 23 horas, verbena en la plaza de Bretaña con la Fórmula.
Día 4, fiesta de A Pontenova, a las 22 horas, verbena con las orquestas Cinema y París de Noya.
No hacen falta comentarios.”
- SIMPLE: “Para que vayamos viendo quién nos gobierna. Porque, francamente, no creo que haya “multiculturalidad” ni libertad de expresión que justifique que, con dinero público, haya que pagar a un grupo ¿musical? como “Los chikos del maíz”, cuyas letras rozan (cuando no sobrepasan) la apología del delito.
En el esquema mental de algunos, lo más adecuado hubiera sido contratarlos para el día 12, y poner la actuación en el patio del acuartelamiento de la Guardia Civil. ¡Hubiera sido el summum del progresismo y del buen rollo!
Pero, francamente, creo que la inmensa mayoría de los votantes del actual gobierno municipal, no responden a ese esquema mental. Por tanto, señora Alcaldesa, ¿dónde está la cacareada moderación y el “gobierno para todos los lucenses” prometido?
- ALBERTO: “Hoy, víspera de San Froilan, por la mañana una sola charanga y…. A las 13.00 h. por Montirón, Sanfiz y Praza das Illas. El “lumbreras” del programa estaba inspirado.
Lo de las orquestas, poco que decir. Pobres no, lo siguiente.
Los conciertos? También de saldo. Y lo de los Chicos del Maíz, menuda barrabasada. Antisistemas cobrando del sistema por ofender a todo aquel que no piense igual. Buen concierto para fiestas, señora Basadre. Puede estar usted contenta y orgullosa. Y su “equipo” también.
Lo dicho, posiblemente las peores fiestas de la historia. Al menos de la reciente.”
- JOJOJO: “Parece ser que en el concierto de Los Chikos también hubo palos para el PSOE. “Puteros y farloperos”, entre otras lindezas, cuenta EL PROGRESO. Por lo menos hubo para todos.
- HAY QUE PEDIR PERDON: “Después del bochornoso espectáculo PAGADO POR EL AYUNTAMIENTO, que el sábado dieron los chicos del maíz la alcaldesa debería pedir perdón al pueblo de Lugo y a muchas de sus instituciones. Si a ella no le importe que a los suyos les llamen represores, puteros farloperos, a los demás sí les importa y les ofende. Y acompañando estas disculpas el apartar de su actividad al responsable de tal grave error.
- CRISTINA: “Os do hip hop son así, cáganse en quen lles paga, insultan ó Corte Inglés e logo venden ós discos aí. Xa os teñen levado ó xulgado e todo quedou en auga de fregar; así que relax, a disfrutar das festas e a ir ver o que realmente lle gusta a cada un, ni más ni menos.”
- ELOGOQUE: “Sinto haber perdido o concertó dos rapaces do millo. Visto os comentario aquí verquidos debeu de ser caralludo”
——————
EL PREGON
——————
EL que el escritor Darío Xohan Cabana leyó en la noche del sábado desde el balcón del Ayuntamiento, fue uno de los mejores que se han escuchado en Lugo y contra lo que suele suceder en este tiempo de actos, tan bien leído que con su voz y su tono, el texto magnífico todavía resultó mejor. Lo reproduzco para disfrute de ustedes:
Señora alcaldesa, señoras concelleiras e concelleiros, autoridades, amigas e amigos todos:
Éncheseme a boca especialmente dicindo «señora alcaldesa», porque podelo dicir é mostra clara de que o mundo cambiou moito, e en moi-tas cousas pra mellor, nos xa longos anos da miña vida. Cousa fermo-sa é, na cidade máis antiga desta vella nación que ten unha muller co-mo poeta nacional e como símbolo máis alto da súa rebeldía e da súa esperanza, cousa fermosa é no país de Rosalía podermos dicir agora á boca chea «alcaldesa de Lugo», coma quen remoe unha mazá por fin madurecida, coma quen bebe unha auga nova que non daba chegado.
Señora alcaldesa, amigas e amigos benqueridos, despois de vinte e oi-to anos servíndovos como funcionario o mellor que souben ou puiden, tócame hoxe o grande honor de abrir case oficialmente estas grandes festas que, repetireino unha vez máis con Álvaro Cunqueiro, son as máis fermosas do outono galego, as máis fermosas, quero case dicir, de todas as estacións da nosa Terra, ou polo menos as máis fermosas de todas as cidades nosas, porque nelas callou en certo modo un mila-gre que hoxe é tradición, pero que foi a viva realidade que as formou e lles deu ese estraño sabor que seguen tendo e que sempre terán, ou tal quero esperar.
Son estas unhas festas de cidade, porque Lugo é cidade: como non o vai ser se leva máis anos séndoo ca ningunha outra cidade de Galicia! É natural que as festas dunha cidade teñan carácter puramente urbano, pois cada cousa é o que é, e fai fillos á súa semellanza. Por eso as fes-tas das cidades se diferencian claramente das festas das parroquias agrarias, e a ninguén se lle ocorre que as festas de San Xulián de Fe-rrol, cidade irmá da nosa, poidan ser unha cousa parecida ás de San Miguel en Roás, miña parroquia nativa.
Pero en Lugo é ben sabido que as cousas son doutra maneira. Nace-ron as festas do San Froilán, tal como hoxe as coñecemos, contra fi-nais do século XIX; naceron e empezaron a prender precisamente naqueles anos de ó redor do 1875, cando chegaba o tren a Lugo. E naceron ó redor dunha feira, pra reforzar a feira, pra darlle alegría e gallarufa á xuntanza feiral de longo radio e longa duración que todos os anos se facía nos días do patrón de Lugo por razóns económicas, como se fan as feiras todas deste mundo, que é por gañar un peso, por vender o que sobra, por mercar o que falta.
Feiras agrarias as de Lugo. Feiras do outono, coa colleita feita (o trigo, as patacas, o maíz, o viño), coas pataqueiras xa esperando pra outonar, co longo inverno á porta. Feiras das bestas e da ferramenta, feiras de labradores da contorna e feirantes e tratantes de fóra que veñen vender o que aquí non hai, que veñen mercar o que aló non teñen.
Era daquela Lugo o que podíamos chamar a capital agraria de Galicia: a máis vella cidade da nación galega era tamén a capital do oficio neo-lítico que lle empezara a dar a volta ó mundo había case dez mil anos en terras de Mesopotamia, onde naceu a civilización e onde hoxe se levanta a besta do salvaxismo máis extremo. Por iso as festas do San Froilán modernas, que agora nós sentimos como antigas, naceron dife-rentes: naceron da simbiose da cidade e do agro, da alianza instintiva do gusto e o interese das xentes que vivían no interior da muralla ro-mana e as que cultivaban os abertos agros da rexión central de Lugo, quero dicir tamén a Terra Chá, as montañas do Leste, Terra de Sarria, Ulloa e máis aínda.
Eran aqueles tempos de esperanza e de fe no progreso, e este progreso tiña en Lugo unha faciana agrícola que ocupaba quizabes o maior es-pazo nas mellores cabezas do país. Eran, poño por caso, os tempos da grande Exposición Rexional de 1877, e logo os tempos do Congreso Gandeiro e Agrícola de 1896, e despois a figura benquerida do veteri-nario Rof Codina, e polos anos vinte do século pasado era un tren sa-índo cada día da estación de Lugo cargado de becerros pra Barcelona ou pra Madrid, e logo sería aínda a FRIGSA, aquela cousa enorme que naceu en Albeiros, que tan alto chegou e tan longamente agonizou sen sabermos por que.
Así naceron unhas festas mestizas, e fóronse desenvolvendo, e eran unhas festas que xurdiran ó redor dunha feira entre urbana e rural, e quizais unha parte do misterio que hai na súa substancia estea xusta-mente neso. Chegaban a Lugo os labradores. Chegaban sempre como a casa propia, pero máis aínda nos días de mercado, e sobre todo nas feiras anuais, e moito máis aínda polo día de San Froilán e o Domingo das Mozas. As rúas e as prazas enchíanse con eles, con nosoutros, que viñamos da aldea cos zapatos lustrados coma espellos, a raia do calzón ben feita, con pucha nova ou con sombreiro, con saia plisada e permanente, cos brincos nas orellas e o andar un pouco receoso polos con-danidos dos tacóns.
A estas festas aínda viñen eu, neno labrego de Roás, Cospeito, no co-razón da Terra Chá, cando os anos sesenta aínda non escomezaran. E tería eu seis anos? Boto as contas e coido que eran cinco. Viñemos invitados a cas miña madriña, nun autobús desde Roás, desde a casa de Guerra ou do Mesón, hora e media ou tres cuartos pra unha viaxe de trinta quilómetros, e miña mai levoume á feira das bestas, pois meu avó, o papá Salustiano, era bestilleiro e viñera á feira coa súa recua, e estarían con el meus tíos Claudio e Sexismundo, pero isto xa non o recordo. O que si recordo é que o papá Salustiano me levantou pra darme unha chucha, cos seus bigotes amarelos, que ser foran de louro natural pero xa os debera ter brancos coma o pelo, e non lle daban branqueado porque os afumaba seguido cos seus cigarros de cuartarón gordos coma dedos. E en que parte sería daquela exactamente a feira das bestas? Eso si que xa non se me acorda, ou se cadra non o souben nunca, pois un neno de cinco anos que vén a Lugo por primeira vez pouco sentido topográfico pode ter; calquera día hei mirar no Progreso da época, onde estará dito directa ou indirectamente; pero os lugares son ben diferentes hoxe de como eran daquela…
Lembro, si, moito ben, pero xa con ollos de rapacete que quere ser mociño, se cadra xa con calzón longo, aqueles telderetes do vello campo da feira, por onde hoxe é a estación de autobuses… Aqueles telderetes con ferramentas e instrumentos de labranza, fouciños, fou-ciñas, fouces, fouzañas e gateñas, gradóns, arados, rellas soltas, ces-tos, enciños, sachos, rodas, cribos, vetillos, narigóns, cordas e adi-vais, chavellas, cádigas, estrobos, zocas, zonas de cana, zocos e ma-droñas, aguilladas, ferróns, tixelas, potas, potes, tangues, olas, cana-das e caldeiros, redes dos queixos, gra de toxo… Digo algunhas pala-bras que case xa non hai, porque non hai as cousas que designan. Porque eu nacín no neolítico. Os labregos galegos que teñen, que te-mos sesenta anos ou máis nacemos case no neolítico. Non quero esa-xerar, non direi logo que foi no neolítico; pero no espazo das nosas vidas o agro galego pasou do arado romano ó tractor de cuádrupla tracción, de munxirmos á man coma os nosos devanceiros castrexos ás salas de munxir con programa informático, da agricultura diversi-ficada case de autoconsumo baseada na produción de esterco ó mo-nocultivo do leite baseado no nitramón. Esto foi o cambio máis gran-de que houbo desde o neolítico, e incomparablemente o máis rápido.
Se un neno labrego de 1960 fose posto de súpeto no mundo do 2000, seguro que lle parecía un mundo máis estraño ca se o mandaran pola máquina do tempo ó ano 1000 de Galicia, ou mesmo ó castro de Vi-ladonga do tempo dos romanos…
Acabouse a agricultura vella, acabouse o mundo vello coa súa luz e a súa sombra, e viñeron outras luces e outras sombras, e coa agricultura vella acabáronse as feiras aquelas que con tanta estúpida nostalxia acabo de evocar. Agora non hai xugos nin peneiras, nin culmeiras nin rangueiros… Pero do mesmo xeito que os que estudaron nun seminario sempre conservan algo clerical inda que deixen de ser cregos ou non se ordenen nunca, as festas do San Froilán, nacidas do noivado da ci-dade e do agro, do contubernio cómplice dos burgueses, comerciantes e artesáns da cidade de Lugo e mais os labradores da Montaña e da Ulloa, da Terra Chá e a Meseta lucense, estas festas de nós conservan unha cousa misteriosa, e certamente indefinible, que as fai ben dife-rentes das festas da Coruña ou Pontevedra, de Ourense ou de Ferrol, de Santiago ou de Vigo.
Ningunha festa coma a nosa é tanto dos foristeiros de ó redor. Porque prá xente de Castroverde ou de Cospeito, do Páramo ou de Palas, o San Froilán é festa da casa, é cousa estritamente propia, parte do ciclo anual indíxena que ten lugar a trinta ou a corenta ou cincuenta quiló-metros, pero que en realidade está no corazón da vida civil de todos os concellos e parroquias da rexión central de Lugo, agora máis extensa aínda. E ó mesmo tempo, ningunha festa coma a nosa está tan imbri-cada na cidade, tan intimamente conectada coas prazas e coas rúas, cos paseos, co noso espazo cotián de andar e de vivir. Non é cousa ac-cidental, cousa que pode ser ou non ser, ou ser en calquera sitio: é cousa esencial que ten que estar no centro, no corazón urbano, e non pode ser doutra maneira porque entón non sería máis ca unha festa como hai tantas polo mundo adiante, onde a xente se divirte, si, pero non fai o que facemos nós, que non sabemos ben o que é, pero que o sentimos ben distinto. Mais canto vai durar este carácter? Pra dicilo dun xeito ben pedante, canto vai sobrevivir a superestrutura ideolóxica que é unha festa á estrutura económica que a fixo ser como é?
Porque Lugo é moitas cousas boas, pero xa non é exactamente o que se pode entender por capital agraria, gran capital agraria de Galicia. Tal cousa non existe xa. É ben verdade que en Lugo hai unha gran fa-cultade de Veterinaria e excelentes escolas de ciencias agrarias e forestais, pero… Un monocultivo leiteiro invadiu a nosa Terra, e espe-cialmente as terras chás ou onduladas da rexión de Lugo; os malfada-dos eucaliptos resistentes á xeada poboan ricas agras de outrora e fér-tiles veigas onda os ríos, e ata agabean polos montes onde antes eran toxos que cocían o pan e facían esterco, agora totalmente inútiles; a poboación segue rebendo, as casas esboróanse… Non é nostalxia, non. Ou non é só nostalxia. Vivimos nun mundo mal feito, vivimos nun país mal feito. Eu vou polas parroquias do concello de Lugo, que son máis de cincuenta, e vexo o que hai: algo de gandaría, apenas nada de agricultura. Agricultura no sentido propio, que consiste esencialmente na produción de vexetais pró consumo humano. Dixo hai poucas sema-nas Xoán Carlos Carreira: en Galicia producimos leite pra vinte mi-llóns de persoas, e importamos o 50% da comida que comemos. E agora mesmo o leite hai moitos problemas pra vendelo por un prezo sostible. A angustia vímola hai un mes ó redor das murallas en forma dunha inmensa riola de tractores…
Eu non son quen pra dicirvos qué se pode facer, nin é este o lugar nin o momento. Pero direivos: teño un soño. Soño unha Galicia posta en pé, dona do seu destino, que coma esencialmente o que produza, e que produza máis aínda pra que fóra saiban o bos que son os espárragos da Ulloa, os figos de Quiroga e as mazás de Adai e de Orbazai. Soño con pradarías pra gando de leite e mais de carne, e belas agras con patacas, e grandes hortas con cebolas, pementos e tomates, e invernadoiros pró mal tempo, pra adiantar a primavera e prolongar o vrao. Soño unhas fábricas de queixo que lle ensinen a Francia como se fai o queixo, despois, eso xaora, de aprendermos nós deles o moito que nos poden ensinar. Soño, naturalmente, con viño da Ribeira Sacra, pero tamén coas peras e as cereixas da Ribeira de Piquín, que outrora non había estradas pra levar ós mercados, e agora que hai estradas xa non hai peras nin cereixas. Soño con mel, con marmeladas, con pexegos en conserva, con ovos de galiñas ceibas… Soño unha agricultura susten-table, sabiamente moderna, intelixentemente diversificada, con senti-do ecolóxico, con prudente consumo de enerxía. Soño cunha potente primavera e cun verán cumprido, e soño cun outono que se coroe cada ano no San Froilán de Lugo, nesta antiga cidade de novo convertida plenamente en capital agraria de Galicia e en centro industrial, cultural e de servizos dunha gran comarca que veña a Lugo polo San Froilán como se vén á propia casa.
Vós saberedes perdoar que un vello neno labrego, ou con malas pala-bras un desertor do arado, suscite diante vós tanta nostalxia de futuro. Van empezar as festas singulares, as festas urbanas máis agrarias que hai na nosa Terra, e case non dixen nada delas. Nin tan sequera vos falei do polbo, que é case que un pecado non facelo, nin me acordei de Barriga Verde nin doutros personaxes populares máis ou menos feli-ces, nin pregoei as excelencias concretas do programa deste ano, nin dei os consellos de rigor relativos ás doses convenientes de viño, de cervexa e doutras bebidas potencialmente perigosas se non se tratan con prudencia, nin dixen nada de Froilán e o lobo, nin invoquei o deus da choiva pra que se absteña de pingar deica o 13 de outono. Creo que non estou á altura da vosa confianza. Unha confianza, señora alcalde-sa, señoras e señores concelleiros, que así a todo vos agradezo infini-tamente, máis aínda pola delicada e xentil unanimidade con que qui-xestes honrarme e agarimarme cando me designastes pra esto que ago-ra vou facer por fin: declarar oficialmente abertas as festas do San Froilán de Lugo deste ano 2015. A vós, amigas e amigos todos, grazas pola vosa presenza e sobre todo pola vosa paciencia. E agora que soe a música, que estoupe a pólvora, que os cabaliños dean voltas, que es-cintile a alegría, que a fraternidade quente os nosos corazóns, e que esa fraternidade universal nos lembre sempre que entre nós hai xente que vén aquí buscar a vida que non atopa no paísnatal. Eles son nosos irmáns, e esta cidade que se preza e chufa de ser hospitalaria débeo ser inda máis con quen máis falta ten de acollemento, de axuda na necesi-dade, e tamén, e mesmo quizabes sobre todo, de cortesía e de respecto, dun sorriso amistoso e unha palabra amable. Amigas e amigos, viva Lugo, viva o San Froilán.
——————————————————
IMPORTANTE PARA LOS LECTORES
——————————————————
DURANTE las fiestas, voy a suprimir la secciones “VISTO”, “OIDO”, “LEIDO” Y “TWITTER”. Son con diferencia las que me dan más trabajo y estos días las fiestas me ocupan mucho tiempo y proporcionan abundante material informativo. Espero que lo entiendan. Gracias.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
En 1965 el 5 de octubre coincidió en martes. El programa del día de San Froilán tenía las siguientes ofertas:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas, acompañadas por gigantes y cabezudos.
• A las diez y media en el campo de la feria inauguración de la exposición venta de productos agrícolas y pecuarios.
• A las doce, en la Catedral, Misa en honor a San Froilán con asistencia de la Corporación municipal.
• A las doce y media, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A las cuatro de la tarde desfile por las calles de la ciudad de la agrupación “Sabugo y tente firme” de Avilés.
• A la misma hora, en el Ángel Carro, partido de futbol entre el C.D. Lugo y el Oviedo.
• A las cinco, en el Parque, festival baile y actuación de los asturianos de “Sabugo y tente firme”, que a final cocinarán una sardiñada estilo marinero para obsequiar al público.
• A las siete y media, en la Plaza de España, se inicia la verbena con la Orquesta Trébol, de El Ferrol, que se prolongaría hasta la madrugada
Aquel día 5 de octubre EL PROGRESO anunciaba la suspensión de la novillada que estaba programada, por “dificultades de última hora”. El periódico traía información sobre la presentación en Lugo de la Vespa 50 y el capítulo de sucesos lo ocupaba la denuncia de un hombre al que, mientras estaba en el baño de una pensión le había sustraído de la cartera 9.300 pesetas, producto de la venta de ganado a Frigsa. En la primera página de EL PROGRESO se informada del “Histórico viaje del Papa Pablo VI a Nueva York” (curioso que medio siglo después y por la misma época, otro Papa viajase a EE.UU.).
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FORNEAS curiosa:
“Sr. Rivera: Tengo una pregunta para usted: En esa sesión vermú de la que habla, ¿te lo dan gratis o hay que pagarlo?”
RESPUESTA.- Es que de “sesión vermú” solo tiene el nombre. Lo explico mejor, las sesiones vermú de las fiestas gallegas se hacen para varias cosas: 1) Reunir a gente para alguna acción que permita recaudar dinero. 2) Bailar. 3) Efectivamente, tomar el vermú.
En el caso de las de Lugo no se hacen ninguna de ellas: Ni se recauda dinero, ni se baila, ni se toma el vermú. Es, simplemente, un concierto, para el que incluso ponen sillas, invitando a que la gente se siente.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Jorge Javier Vázquez estará ausente de “Sálvame” todo este mes e incluso no se destacar que abandone el programa. A medio plazo parece muy posible. Pero de momento no estará varias semanas y supongo que empezará la guerra para hacerse cargo de la conducción. En estas fechas lo más probable es que vuelva Paz Padilla, que a mí no me gusta nada. Se han hecho ensayos estos días con Carlota Corredera, una viguesa que dirigió el programa en otro tiempo y que lo ha hecho muy bien. Tiene un problema: parece demasiado buena persona y prudente en un programa en el que triunfan los malos malísimos; lo malos de verdad. En una entrevista Jorge Javier deja caer que recuperaría a Rosa Benito para el programa. Eso puede ser una pista de que algo de eso puede producirse en el futuro.
- Advertíamos de un nuevo intento de TVE para salvar las tardes que están bajo mínimos. En los últimos años se han hecho un montón de ensayos y no ha funcionado ninguno. El próximo intento va de temas de salud y medicina y lo presentará Cristina Lasvignes. Les sonará porque durante mucho tiempo fue la presentadora de “Hablar por hablar”, el programa de madrugada de la SER, que ahora hace la lucense Adriana Mourelos.
- Como casi todos los fines de semana escuchaba ayer el programa de Pepa Fernández en RNE y la escuché decir que era de Lérida. Me hago un lío, porque tenía idea de que era gallega e incluso juraría que se lo he oído decir a ella y varias veces. ¿Se habrá nacionalizado? Como tengo que escribirle estos días se lo preguntaré.
- El próximo miércoles Bertín Osborne volverá a dar otro pelotazo. Tiene de invitados en su programa a Alaska y a Mario Vaquerizo. Están muy vistos, es verdad, pero encajan perfectamente en el estilo de programa que hacer Osborne. Yo no me lo pierdo y ustedes no deberían dejar de verlo. La diversión está garantizada.
—————
EL PASEO
—————
MUY buena temperatura y lluvia en cantidad. Bonifacio nada más salir quiere regresar a casa. “La Piolina”, ni aparece.
——————
LAS FRASES
——————
“El tic tac de los relojes parece un ratón que roe el tiempo” (Alphonse Allais)
“La amistad es el alma de las almas” (Felix Lope de Vega)
——————
LA MUSICA
——————
ME hubiera gustado poner hoy un pasodoble gallego de los muchos que hay y que además se relacionan fácilmente con las fiestas, pero interpretado por la Banda Municipal de Lugo. Lamentablemente no hay nada. Me hubiera encantado por ejemplo “Manoliño”, que probablemente es el más nuestro de todos los pasodobles gallegos, pero me conformaré con “Ponteareas” y no en versión de la Banda de Lugo que, insisto, no tiene nada accesible.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EMPIEZO por decir que tendremos un día del Patrono pasado por agua. Las posibilidades de lluvia que dan para hoy son del 80%, aunque puede que tengamos algunos momentos de alternancia entre nubes y claros. Ahora lo bueno: no hará frío porque anuncian una mínima muy alta. El resto de la semana presenta dos partes: la primera hasta el miércoles de agua y temperaturas tirando a bajas. A partir del miércoles desaparecerán las lluvias y aunque las temperaturas no subirán o subirán poco el programa de fiestas se podrá llevar a cabo con normalidad hasta el viernes inclusive. Después, otra vez posibilidad de agua.
Jornada a jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 17.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia que a medida que avance el día irá remitiendo. Puede que por la noche ya no ser produzcan precipitaciones. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 12. Será la jornada más fría de la semana.
- Miércoles.- Nubes y claros, pero no es probable la lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Jueves.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 11.
- Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 20 grados y mínima de 11.
- Domingo.- Nubes y claros y agua. Máxima de 21 grados y mínima de 12.
ABRO la bitácora de hoy con lo más negativo del día. Estuve no mucho más de 5 minutos en los primeros compases de la actuación de “Los Chikos del Maiz”. La Plaza a un cuarto de aforo y mucha gente de fuera. El poco tiempo que pasé allí me sobró para escuchar como el grupo llamaba asesina a la Guardia Civil o “represor” al ayuntamiento que los había contratado. Lo primero, inaceptable. Lo de “represor” entendí que era por algo de unas banderas, pero no lo escuché claramente. Si en los inicios ya fueron tan “agradables” no quiero pensar lo que pasó en el resto de su actuación. De momento felicitar al lumbrera que decidió traer a estos sujetos. El Ayuntamiento pagó y se llevó los “piropos”; cornudo y apaleado.
En un chat alguien desde Madrid me escribió: “les está bien, ¡¡por gilipollas!!”
——————-
EL DIA CERO
——————-
LAS Fiestas del San Froilán suelen iniciarse el 4 de octubre y finalizar el 12. Este año, excepcionalmente, se adelantaron al 3, porque coincidía en sábado. Lo veo lógico y si me lo permiten le voy a llamar “El Día Cero”. Y como pretendo comentar a fondo las fiestas desde lo que veo y lo que opino, aquí tienen lo del primer día:
————–
¡¡¡FRIO!!! (Y GASTROARTE)
————–
EL primer acto del primer día: Inauguración de Gastroarte. Y quise estar ya en él. Niebla sobre Lugo y cinco grados de temperatura. Llegué a la Avenida pensando en que allí estarían todos los políticos y añadidos; y nada de eso. Sólo Rubén y Maite, los dos del BNG y yo para echar leña al fuego y lamentar todas las demás ausencias, incluidas las de la alcaldesa y resto del equipo de gobierno. Rubén y Maite estaban contrariados y alrededor de las once y media decidimos marcharnos al centro. En la Plaza de los Hermanos Pedrosa nos encontramos con la alcaldesa, la concejala de cultura y otra gente del Ayuntamiento. Maite le protestó correctamente y con el mismo tono respondió Lara Méndez. Apenas nos paramos con ellos y seguimos caminando en distinta dirección: la alcaldesa hacia Ramón Ferreiro y nosotros hacia el centro. No había pasado más de un minuto cuando Rubén recibió una llamada de la alcaldesa para darle una explicación muy coherente de lo que había pasado. ¡Qué bueno dar con gente así en circunstancias como esta! Los enfrentamientos fuertes hay que tenerlos por cuestiones importantes. Así que… todos contentos.
—————————–
LA ESCENA DEL DIA
——————————
TENGO cierta afición a las pequeñas cosas y a disfrutar con ellas. Llegamos a la lonja de la Casa Consistorial, en la que ya había gente para ver el desfile de ganado. Allí estaban Quique Rozas del PP, Expósito y Olga de Ciudadanos, pronto se incorporaron los de Lugonovo…
Estaba con ellos cuando vi la escena del día: mientras esperaba el desfile, un abuelo, creo que rumano, atendía a dos niños casi bebés que estaban en sus sillas. Se ve que a los rorros tenían hambre y el abuelo no lo dudó. Se fue a una cafetería y compró un plato combinado: enorme tortilla francesa con jamón y abundante ensalada y allí estaban los niños disfrutando y el abuelo cumpliendo como un campeón. La foto (le hicieron muchas) preciosa.
——————
EL DESFILE
——————
BREVE y muy bonito, con algunos animales que llamaron especialmente la atención como el toro Perico (1.600 kilos) o los canes de palleiro. La asociación que los protege repartió entre el público un opúsculo con datos muy interesantes sobre los palleiros, raza tan nuestra. Xacobe Pérez, el hombre que mejor ha imitado a Fraga, presentó el desfile y tuvo golpes de humor. Cuando desfilaron los ejemplares de vacuno de la raza cachena, que destaca por sus enormes cuernos, dijo Xacobe que él “tenía amigos cachenos”
Seguí el desfile con el periodista Jaime Prujá, que hizo docenas de fotos.
—————-
TERTULIA
—————-
AL acabar el desfile nos juntamos amigos, entre ellos varios políticos. Llegó Branca Rodríguez Pazos, que vestida “ad hoc” venía del Parque de observar pájaros con un grupo de gente aficionada a las aves. Branca que fue concejala del ayuntamiento sigue participando en las actividades culturales y lúdicas de la ciudad.
———————————
BATERIA DA UNIDADE
———————————
ES un grupo de percusión numeroso (alrededor de 40 componentes) que actuó por el centro a partir de la una de la tarde. Alguien dijo que era de Lugo y lo dudé desde el principio. Yo no conocía a nadie y es difícil que se me escape eso. Como preguntando se va a Roma al acabar su interesante actuación me fui a hablar con el director y tengo explicación. Él tiene una academia de percusión en Lugo y da clase por diversos lugares de Galicia. Foz entre ellos. La mayoría de los integrantes de la Batería eran de fuera.
————-
BATITAL
————-
A la una y cuarto sesión vermú de “Batital” en la Plaza de Santa María. Mucha gente y muy buena actuación del grupo lucense, que hizo un repaso de temas populares de Europa y América. Magnífico el grupo y un público que aplaudió con ganas.
———
VINOS
———
AL mediodía llenazo como en los mejores tiempos de las mejores fiestas. El tiempo ayudaba porque no lucía el sol, pero la temperatura era agradable. Supongo que la gente, ante la posibilidad de mal tiempo en el futuro, estaba divirtiéndose “por si acaso”
————————————–
CON PEDRO REVALDERIA
—————————————
YA de retirada para echar en casa la siesta, me encuentro por Ramón Ferreiro con Pedro Revaldería y su mujer. El presidente de la productora Mandarina fue el pregonero de las fiestas del 2014 y vino a comer el pulpo. Charlamos unos minutos. Tal vez vuelva el próximo fin de semana, que a él esto le tira de verdad. Es su tierra.
————————-
OS GAITEIRIÑOS
————————-
A media tarde, por el centro de la ciudad, la animación callejera corre a cargo únicamente de espontáneos, como un grupo de la Coruña llamado “Os Gaiteiriños”. Son gente madura, unos 20, y se suben al templete de la Plaza de España para dar un concierto muy interesante. Me dicen que vinieron a Lugo a disfrutar del San Froilán.
—————–
EL PREGON
——————
LLEGO a la Casa Consistorial con bastante tiempo. Saludo a Ramón González, que fue concejal hace muchos años y al ex alcalde Orozco, que ha adelgazado mucho y “sigue en ello”. También esta moreno.
El Pregón lo sigo desde abajo. Muy bonito y muy bien leído. Emocionante por momentos. Mañana lo publicaré aquí íntegro y les recomiendo que no se lo pierdan.
————————————————————
EL COHETE, LOS PELUDEZ Y NADA MÁS
————————————————————
LA alcaldesa Lara cedió a Darío el honor de lanzar el cohete anunciador de las fiestas. Estalló en el aire, llegaron los Peludez con la misma gracia de siempre y nada más. Ni música, ni más cohetes, ni nada. Soso todo. Un Pregón tan bueno se merecía un broche de otro tipo.
—————————————————–
LA BANDA FIMARMÓNICA DE LUGO
——————————————————
PRESENTO su primer disco en el Círculo con un Salón Regio abarrotado hasta la bandera y un pequeño concierto. Sesenta músicos, en su mayoría muy jóvenes, que hicieron buena música. Un repertorio más comercial que el que ofrecieron me hubiera gustado más, pero de ninguna manera eso limita el mérito de todos. El CD se vendía allí a 12 euros y piensan ponerlo al alcance del público en algún establecimiento de la ciudad.
————————
ANNIE B. SWEET
————————
NOMBRE artístico exótico para una chica de Málaga. La Plaza de Santa María estaba llena para escucharla cuando pasé por allí. El sonido… regular.
———-
VISTO
———-
DENTRO del programa de fiestas, ayer, a las 22 horas sobre la facha de la Casa Consistorial el vídeo mapping “O camino de Froilán”. No se entendía la voz en off yh la imagen no encontraba en la fachada el mejor telón. No lo según entero.
———-
OIDO
———
EN España las mujeres superan claramente a los hombres en titulaciones universitarias. En la actualidad, por cada 40 hombres que se gradúan, lo hacen 60 mujeres. España es, también el presente, el país de la Comunidad Económica Europea donde hay más mujeres universitarias en relación con los hombres
———–
LEIDO
———–
EL alcalde de JUN, el pueblo de España donde más y mejor funcionan las redes sociales, Twitter de manera especial, recoge el ranking de influencia de los políticos españoles en Redes Sociales y advierte “Ojo a Albert Rivera” el ranking es este:
1) Rajoy.
2) Albert Rivera.
3) José Antonio Jun (él mismo)
4) Alberto Garzón.
5) Pedro Sánchez.
6) Pablo Iglesias.
7) Susana Díaz.
——————
EN TWITER
—————–
• TONY FRANCHOSA: “Cristina Cifuentes les da facilidades y Carmena les pone a barrer”
• RAFA CUIÑA: “A ver se o entendo… ¿Se Ana Botella pide que os universitarios limpen lixo en Madrid é unha explotadora, a se o fai Carmena é colaboración?
• CONVIVENCIA CIVICA: “Donde las dan las toman. Piden que comarcas no nacionalistas de Barcelona y Tarragona salgan de Cataluña”
• ROBERTO ENRIQUEZ: “Me gusta ver en la tele a señores que nos deben dinero”
• JUAN SOTO IVARS: “A los partidarios de democratizar todo, s recuerdo que si todo fuera democrático el Nobel se lo llevaría Paulo Coelho”
• GASPAR LLAMAZARES: “Iglesias y Errejón definen –en su carta post Catalanas—a Podemos como partido transversal e imponen su marca para cualquier candidatura”
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A la una y cuarto, en la Plaza de Santa María, sesión vermú con “Batital”
- A partir de las ocho de la tarde, en la Plaza de Mayor, verbena con la Orquesta Breixa Band.
- A las nueve y media, en la plaza del Seminario, concierto de Kiko Veneno.
- A las diez, en la Plaza de Santa María concierto de blues de Dani Wilde.
- A las once, verbena en la Plaza de Bretaña con la Orquesta Fórmula.
- A las once y media, sesión disco en la Plaza de La Soledad.
HOY LAMENTO…
- Que la animación callejera, al igual que ayer, sea mínima.
- Que se lleve una verbena a la Plaza de Bretaña. ¿Por qué no en el centro que es lo habitual?
- Que las orquestas contratadas este año, salvo una, sean de Serie B; de segunda fila, vamos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL 4 de octubre de 1965 era lunes y el programa de las fiestas estaba dedicado al barrio de La Milagrosa y para la víspera de la festividad de San Froilán ofrecía los siguientes espectáculos:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas.
• A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A las cuatro de la tarde, festival infantil en la Plaza de La Milagrosa.
• A las seis y media de la tarde, festival baile en el mismo barrio.
• A las ocho y media, concierto de música regional en la Plaza de España.
• A la misma hora, comienzo de una verbena en la Plaza de La Milagrosa.
Como era lunes, EL PROGRESO no se publicaba. Era el día dedicado al descanso de los periodistas y el único periódico cercano al que los lucenses tenían acceso era a La Hoja del Lunes que se editaba en La Coruña y que de nuestra ciudad sólo traía información relacionada con los partidos del C.D. Lugo.
En los informativos Radio Lugo, que era la única emisora de la ciudad, seguro que aquel día se habían referido al Pleno Municipal en el que se trató de la solicitud de la Comisaría de Abastecimientos y Transportes (CAT) para abrir un supermercado en los sótanos de la Plaza de Abastos. La CAT ya tenía uno en el jardín de la Plaza de El Ferrol, que había funcionado con éxito, y pretendía otro en la Plaza que ocupase un local mejor. Hay que recordar que el de la Plaza de El Ferrol se había establecido en un gran barracón de madera, instalado provisionalmente sobre el jardín.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
EL PUB
“La cerveza es la prueba de que Dios quiere que seamos felices”
(Benjamin Frankin)
Como les prometí la semana pasada a propósito de mi viaje a Man, voy a referirme en esta entrada a los pubs y especialmente a la cerveza que tuve el placer de degustar en mi excursión isleña.
La palabra pub es una abreviación de public house, que en español significa casa pública. Es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas y algunas comidas. Es una institución típicamente británica. Aunque un pub sirve otras cosas, su prestigio se mide por la selección y calidad de las cervezas de grifo y embotelladas que puede ofrecer. La decoración de este tipo de bares suele guardar la solemnidad y ostentación de la cultura inglesa, con muebles de madera, techos recargados y moquetas lustrosas que facilitan una estancia agradable y proclive a la charla. Además, los pubs se resguardan de la luz del día con cristales opacos o grabados muy elaborados que contribuyen a la creación de una atmósfera íntima y acogedora. Habitualmente, cada pub posee su propia clientela regular: vecinos del lugar, amigos del propietario, trabajadores de la zona y algún que otro transeúnte. El ambiente de un pub inglés se caracteriza por un constante ir y venir de clientes que además de cerveza, amigos y buena conversación, busca un entretenimiento. Por eso los dueños organizan distintas actividades y juegos aunque hoy en día esto se ha reducido prácticamente al billar y los dardos y a alguna retransmisión deportiva de futbol o rugby.
En mi viaje a la Isla de Man observé que los pubs del centro de Douglas, que es una ciudad con un cierto turismo, están puestos con un patrón que definiría como pijo. Muebles lujosos, chesters impecables, moquetas impolutas y unos precios más severos, la oferta de comidas es más amplia y se puede pagar con tarjeta de crédito. En la villa donde viven mis hijos que se llama Onchan, al lado mismo de su vivienda hay un pub que se llama The Manx Arms con un sabor más genuino que los del centro, más turísticos. Tiene los correspondientes dardos, mesa de billar y además una especie de sinfonola digital donde los clientes pueden seleccionar su música favorita. Las paredes están decoradas con numerosos cuadros, fotos y posters muchos de ellos con la temática de las carreras de motos. Al pub se va a beber sobre todo cerveza y se piden pintas, si pides una media pinta –nuestra caña-, te miran como si fueras algo afeminado. Me llamó la atención que es habitual y no está mal visto, que pruebes de varios grifos antes de decidirte. El viernes por la noche, después de cenar y con mi hijo, estuve en el Manx Arms aunque tomando whisky ya que a esa hora no nos entraba la cerveza. En esos momentos y después de varias pintas, el público se desinhibe y se enrolla con cualquiera, vamos es fácil que te suelten un buen “speech”, aunque sin perder la compostura. Observé que había bastantes clientes maduritos e incluso ancianos, bebiendo cerveza sin pausa ni piedad. A las doce en punto de la noche el dueño nos avisó que el Manx Arms cerraba sus puertas hasta el día siguiente.
En Man hay una cerveza local que es la más consumida y se llama Okell`s, hay grifos de dos tipos, tipo lager más ligera y fresca, de baja fermentación y con un toque algo cítrico y tipo Ale de alta fermentación y algo más amarga. Son unas cervezas interesantes y que manchan y mantienen la espuma hasta el final. Hay otras marcas locales como la Nörseman, La Hooded Ram con al menos 7 tipos distintos y el inevitable grifo de la Guinness irlandesa. He visto grifos de San Miguel y en el Mark&Spencer tenían un pack de Estrella Galicia de 4 botellas a 5 libras. Incluso pude recoger un folleto de visitas guiadas por los pubs más populares de Douglas que incluían 6 medias pintas por 20 libras.
Al Octopus le gusta la cerveza, especialmente la Estrella de Galicia en todas sus variantes, aunque prefiere la de barril bien tirada y no desdeña cualquier otra marca si es buena. Al Octopus casi nada le sabe mejor que una cerveza fría en un melancólico atardecer, a la vista del mar, con nada más que esperar sino más de lo mismo y que, el sol se ponga lentamente en el horizonte, descubriendo los infinitos colores y matices del ocaso marino.
Voy a contar una anécdota ocurrida en un pub de Liverpool en 1967. Jimi Hendrix y su bajista Noel Redding les gustaba, entre pases, tomarse una copa y buscaron un sitio aislado al abrigo de sus fans. Ambos llevaban fulares morados al cuello. Noel vestía unos relucientes pantalones de campana de color violeta y los de Jimi eran de terciopelo rojo. Además Jimi llevaba una camisa pirata con chorreras ahuecadas en el pecho y encima de la chaqueta una capa negra. Vestían como las estrellas del rock. El camarero se acercó y les dijo: “lo siento amigos, aquí no os podemos servir. Son normas de la casa”. La situación les extrañó mucho, en sus giras habían entrado en cientos de pubs y nunca les había sucedido nada semejante, al revés, eran estrellas incipientes del rock y muchas veces los invitaban. Pensaron si sería por racismo, porque no les gustaba el “Hey Joe” que acababan de sacar en sencillo, si sería un acérrimo seguidor de los Beatles. Volvieron a abordar al camarero pidiéndole una explicación y este les dijo: “el letrero de la entrada está muy claro y si dejamos entrar a uno de vosotros todo el maldito establecimiento se llenaría de tipos iguales y esa no es la manera de llevar un pub”. Salieron a la puerta y allí había un cartelito que ponía, “Prohibida la entrada a payasos”. ¡¡Había un circo al final de la calle!!.
Acabada la serie sobre mi viaje a la Isla de Man, hablaremos de la gastronomía en otoño, una estación apasionante por sus productos de temporada. Este fin de semana, además de comenzar el S. Froilán es la Festa da Faba en Lourenzá. Aprovechen para adquirir este excelso producto en fresco, ahora en su mejor momento y que, congelado, nos puede suministrar alubias para las fabadas y otras preparaciones durante el resto de las estaciones frías.
————————
CENA Y COPA CON…
————————
RAMÓN PERNAS.- RECUADRO UNO (1)
Cuando las patronales de Lugo acaban de empezar, Moncho Pernas habla sobre las fiestas y su relación con ellas: “Nada me haría más ilusión que pregonar el San Froilán”; y luego recuerda que ya participó como músico: “Sí, sí. Tengo un recuerdo imborrable de aquel recital en la Plaza de Santa María con Xoan Ramudo con el que formaba el dúo “Nenos Tristes”
Sobre Lugo dice: “Es una de las ciudades que amo. Me gusta su silencio y su bullicio, me siento bien en una ciudad levítica como Lugo en la que se puede vivir a la medida del hombre. Tiene un problema evidente que consiste en que los lucenses os queréis muy poco, y posponéis la reivindicación permanente de vuestra ciudad. Sois excesivamente críticos con Lugo tanto como benévolos con la otra ciudad que defendéis a muerte: A Coruña. Parece como si pensarais que lo mejor de Lugo es A Coruña.
Existe un cúmulo de posibilidades para Lugo, hay que reinventarla, refundarla cíclicamente. Mi ciudad favoritas de Italia es Luca, en la alta Toscana, acaso por ser lugués de nación; Luca es una ciudad amurallada como Lugo y fantaseo al pensar que tiene la misma raíz semántica: Lug en su patronímico, lo que haría las delicias de don Ánxel Fole. Luca es Lugo en Italia. Podían hermanarse. Lástima que Puccini, el más ilustre hijo de Luca, no pueda escribir un aria sobre ello.
RAMÓN PERNAS.- RECUADRO DOS (2)
Años mitad del siglo pasado. Un circo francés al que un barco traía a La Coruña para iniciar gira por España, acabo en Vivero por una fuerte tormenta. La gente de allí acogió generosamente a los artistas. Años después otra compañía procedente también de Francia, el Circo Prim Firts, vino a Viveiro especialmente para agradecer el comportamiento de los vecinos de la ciudad del Landro con sus colegas y, en algunos casos, familiares. Moncho Pernas se entusiasma: “Era un gran circo, un circo de verdad, un circo fabuloso, gracias al que me adscribí a una causa perdida”. Moncho, que con José Mario Armero, ha escrito uno de los mejores libros sobre circo que se han editado en España y ha sido vicepresidente de la Circus Friends Asociation, destaca “Sigo muy en contacto con el circo, lo he visto en todo el mundo, he estado en todos los festivales, tengo allí grandes amigos, soy padrino de hijos de artistas, he sido tutor de algunos y me considero uno de los suyos”. Y luego, añade queja: “El circo está sufriendo una implacable persecución a todas luces injusta. Reivindico el circo tradicional, ecuestre, europeo, itinerante. Exijo, como en los países nórdicos, que elefantes, caballos, perros y animales de granja, continúen exhibiendo sus números, y subrayo que en países de nuestro entorno como Francia, el Reino Unido o la República Federal Alemana no existe prohibición alguna que limite el trabajo de los animales artistas. Y como somos más papistas que el Papa, te puedo contar que este mismo año en Vigo prohibieron actuar un circo porque en su programa tenía un número de perros adiestrados… ¡Manda carallo!
RAMÓN PERNAS.- TEXTO PRINCIPAL
Ramón Pernas Page (Viveiro, 1952), periodista y escritor. Casado con la también escritora Milagros Frías. Padre de dos hijos, los dos de más de 30 años. Uno, Ramón, economista con puestos de responsabilidad en el mundo empresarial; el otro, Gonzalo, licenciado en Bellas Artes y Doctor en Literatura. De niño, desde Viveiro, venía a Lugo con frecuencia y tenía una curiosa pasión: “El Parque de Rosalía de Castro y en particular el mapa con los ríos, las montañas, las ciudades… cada vez que venía a Lugo me las arreglaba para ir a ver los pavos reales y asomarme a la barandilla de aquel mapa en donde estaban todas las ciudades que yo no conocía”
Estudia Ciencias de la Información en Madrid: “A mí me hubiese gustado París, pero mi padre no estaba por eso y me fui a Madrid; yo creía que era muy parecido. Llegué a los 18 años; había dejado lo viejo en la Estación del Norte y estaba encontrando lo nuevo en Argüelles-Moncloa. Allí tuve mis primeros amores serios, mis primeros afectos elegidos. Y estaban el Ateneo, la Academia, las editoriales. Tenía una cosa clara: había venido a Madrid para quedarme”
La cita con Ramón Pernas es en la casa de amigos, en Trabada, en uno de esos largos días del verano lucense. Tomamos unos vinos en el campo, en medio de frutales, de flores, de pájaros… y luego en el comedor del que fue palleiro de la familia Villapol, comemos truchas y carne y cuajada con miel de postre y copas de aguardiente de la tierra.
Ramón lleva varios años al frente de “Ámbito Cultural”, que es una de las grandes realidades de El Corte Ingles: “Sin que suene pretencioso nacimos para devolver a nuestros clientes parte, una mínima parte, de lo que hemos recibido de ellos. Mi obsesión fue siempre establecer una oferta cultural muy cercana a la demanda plural de la mayoría de los ciudadanos. Quise alejarme de una cultura elitista y procuré diseñar una cultura para todos los públicos y siguiendo el viejo eslogan para “militares sin graduación”. Bromas aparte, organizamos al año tres mil actos en las veintidós salas que tenemos en el estado, participamos en la convocatoria de doce premios nacionales en literatura y ensayo, propiciamos una docena de exposiciones plásticas y de fotografía y patrocinamos y copatrocinamos una veintena de eventos culturales. Hacemos el ruido justo y somos hoy por hoy, la primera empresa privada en la promoción de la cultura.
En Madrid, Pernas empezó a trabajar pronto, en segundo de carrera, para agencias y revistas como Tele Radio: “Pagaban muy bien: cuatro números, 100.000 pesetas netas lo que me permitió viajar mucho y hasta irme con la tuna a la Feria de Abril. Como era el que más cara tenía me encargaban pasar la pandereta, “El gallego de oro” me llamaban. Me casé muy pronto con mi novia Milagros, éramos muy jóvenes; 24 años tenía yo y recuerdo que cuando llame a mi padre para decírselo como hecho consumado solo tenía una preocupación: “¿oye, es que Milagros está embarazada?” Y yo le decía que no, que nos queríamos y nada más”
Ramón ha escrito montones de libros, tiene montones de premios como el Azorín o el Ateneo y ha sido guionista de, para mí, uno de los mejores magazines de TVE: “Si yo fuera Presidente”, que presentaba García Tola. También arriesgó dinero en una producción cinematográfica “El largo Viaje” y pasó 11 años del 84 al 95 como responsable de la división editorial de Espasa. Luego fue director de comunicación de Iberdrola y más tarde se puso al frente de “Ámbito cultural”
Una charla con Ramón Pernas exige pedirle una opinión sobre el panorama literario gallego:
“Hablamos de un territorio que aplica exigencias mínimas a lo que edita. Los autores que escribimos en castellano y que nos sentimos orgullosos de pertenecer al sistema literario español, nos sentimos ajenos al mudo cultural gallego. Hemos perdido legitimidad narrativa por no editar en el querido idioma que no nos es ajeno: El gallego. Yo pienso en español aunque a veces sueño en gallego. Y después de vender varios miles de libros en español, en italiano o en alemán me siento ajeno en Galicia pese a mi activismo cultural apoyando, protegiendo y difundiendo todo lo que lleva un marchamo de feito en Galicia. Y debo decir que desde hace algún tiempo a esta parte han bajado notablemente los niveles literarios de lo que se edita. Y lo digo con pesar, a mi pesar, consciente de lo incomodo de estas palabras leídas negro sobre blanco. Ya somos muchos los escritores gallegos en español – Lola Becaría, Susana Fortes, Marta Rivera, Ramón Loureiro, Blanca Riestra y otra media docena- que nos sentimos excluidos. Pero es lo de menos. Podemos superarlo…
- ¿Y qué se te ocurre la parte empresarial del español?
- Vivimos la peor de las crisis. Las ventas han caído por encima del treinta por ciento. Se ha destruido empleo pese a ser el 2,5 por ciento del PIB. La piratería no se detiene por que el poder no quiere. El cine, la pintura y la música sufren la agresión del 21% de IVA. Los libros no son, como hace años, socialmente bien recibidos. Asistimos a una banalización de la cultura libresca y a un ascenso de la cultura espectáculo. Yo soy muy pesimista o quizás estoy muy bien informado.
Habla Pernas sus proyectos: “Escribir es mi recreo, mi válvula de escape, la fábrica en que manufacturo mis sueños. Escribo, como diría Woody Allen, en legítima defensa porque para mí escribir es vivir. Escribo para combatir la muerte, la real y la muerte cotidiana, el hastío, el aburrimiento. Ahora mismo estoy “febrilmente” ocupado en una nueva novela, “El libro de Jonás”, una historia llena de historias, un homenaje a mis amigos de infancia, que transcurre, como no en Vilaponte que es un trasunto de Viveiro, mi añorado pueblo. Profesionalmente me acerco a una jubilación que espero posponer y dilatar un par de años y completar mi proyecto cultural en El Corte Inglés, mi segundo hogar de generosa acogida laboral.
- ¿Qué libro te hubiese gustado escribir?
- Puede resultar pretencioso si digo que escribí lo que siempre había deseado. No me hubiese importado que al lado de los volúmenes de “A la busca del tiempo perdido” de Proust figurase mi nombre, o ser el autor de “Madame Bovary” o de “Crimen y Castigo” y porque no de “Crónicas de Sochantre” o del “Merlín” de Cunqueiro. Pero a estas alturas estoy bastante satisfecho de la docena de libros escritos y editados. Cada vez me sorprenden más y me proporcionan mayores alegrías
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Tu Cara Me Suena”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Deluxe Exprés”.- 2,4 millones.
5) “Tu Cara Me Suena” (Previo).- 2 millones.
- Funcionó el “Deluxe” con el “belenazo” de Paquirrín, pero “Tu Cara Me Suena” aguantó bien el ataque “con todo” del programa de Telecinco. La confrontación ha servido para medir la solidez del concurso de Antena 3. Por l oque parece “Deluxe” debe acostumbrarse a ser segundo en la carrera.
- Si Évole deja hablar a Julio Iglesias puede resultar agradable el “Salvados” de hoy, en el que el protagonista del programa será el cantante hispano de música ligera de más éxito de la historia, con más de 300 millones de discos vendidos. Precisamente coincide esta entrevista con el lanzamiento del último trabajo de Julio Iglesias, que se titula México.
- Aunque sé que tiene muchos seguidores, probablemente más porque es un tocapelotas según con quien, Évole tiene, al menos lo he detectado las veces que lo he visto, la mala costumbre de intervenir más él que el entrevistado. Tendría que ver como lo hace Bertín Osborne, que es verdad que hace entrevistas amables que eso no le gusta a todo el mundo, pero deja hablar al invitado.
- Sobre el futuro de “En la tuya o en la mía”, se habían contratado y grabado 9 programas y el éxito del programa ha aconsejado una continuidad. Se ha firmado una segunda entrega, que empalmará con la actual, sin descanso de ningún tipo y para la que ya han empezado a confirmar invitados. El primero de ellos será el comunicador Carlos Herrera. Con este programa de entrevistas, TVE ha conseguido ser líder en la noche de los miércoles.
- No es solo aquí donde se da cera a los independentistas catalanes. En un debate de la televisión francesa les han llegado a llamar racistas.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Fresco y de momento no llueve, que es la gran amenaza.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo que no se puede evitar hay que llevarlo con paciencia” (Horacio)
“En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante” (Robert Frost)
——————
LA MUSICA
——————
TRAEMOS lo último de Malú. Se titula “Quiero”, estos días se escucha mucho y suena así:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
El segundo día de las fiestas amanecerá con muchas posibilidades de agua. Las precipitaciones, si se producen, remitirán de cara a la tarde y volverán por la noche. La temperatura máxima será suave, pero la sorpresa tiene que ver con la mínima que subirá bastante. Lloverá, pero no pasaremos frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 14 grados.
PARA los que nos preguntábamos que era de don José Clemente: Sigue disfrutando de las más largas y plácidas vacaciones de su vida reciente. Todavía estos días le han visto paseando por la orilla del mar de Sanxenxo. Dice el refrán que “no hay mal que por bien no venga” y en su caso es verdad: en los 16 años de alcalde sus vacaciones eran de 15 días y siempre “con un ojo aquí y otro allá”. Este verano se fue una temporadita a las Baleares y ahora lleva más de dos meses en las Rías Bajas. ¿Y qué hará a partir de ahora?
————————————-
¿A VIVIR A NUEVA YORK?
————————————-
ME lo apuntan: Cuando termine las vacaciones, que lo lógico es que sea ahora e incluso que se venga a disfrutar de las fiestas como un ciudadano normal, después de haberlo hecho 16 años como alcalde, don José Clemente se va a USA, a Nueva York concretamente y no a pasar un fin de semana precisamente. ¿A vivir?
Ya les contaré.
———————————-
LOS HOTELES LLENOS
——————————————-
NO es normal que el día que comienzan las fiestas los hoteles de la ciudad estén llenos. Lo recuerdo pocas veces y en ello ha sido clave que hoy es sábado y que, por lo tanto, mañana nadie trabaja. Bien para todos. No ocurrirá lo mismo mañana, víspera de la jornada del Patrono. Fácil de explicar: El lunes sólo es festivo en Lugo, y en algunos ayuntamientos de la provincia pero en ninguna localidad importante y menos de las otras provincias de la autonomía.
———————
CASUALIDAD.
———————
Ayer hablaba de las obras del Auditorio Municipal y poco después recibía la llamada telefónica de uno de los promotores de espectáculos de calidad que más y con mejores compañías trabaja en España, interesándose por la fecha en la que estaría disponible. La dije más o menos lo mismo que expuse ayer aquí, que si no estaban terminadas las obras, les faltaba poco. Y entonces él quiso que precise:
- ¿Qué falta?
- De la obra en sí muy poco, pero ahora hay que afrontar todo lo de luz, sonido, tramoya…
- Entonces Paco, no os hagáis ilusiones: falta la mitad. Una inversión importante, sobre todo si son políticos los que las gestionan porque saben poco y a veces no saben nada, y después una larga temporada de trabajos. O se hacen las cosas muy bien o habrá que esperar mucho más de lo que te puedes imaginar.
P.
—————————
¿HABRA COHETE?
—————————
AYER escribía sobre el cohete que tradicionalmente se lanzaba para anunciar el comienzo de las fiestas, pero tras ver el programa me entran dudas de si esta vez no se romperá con la tradición, porque compruebo que no habrá fuegos al acabar el Pregón y lo del cohete sólo, quedaría como cutre. ¿Se imaginan? Sale disparado el cohete, hace ¡boom! y tras de eso el silencio y cada mochuelo a su olivo.
——————
¿MILAGRO?
——————
AYER, en un tramo de no más de 50 metros, por la calle Aguirre, me encontré con dos parejas de la policía local. Un poco más adelante, ya en Ramón Ferreiro, con otra pareja. No recuerdo haber visto un despliegue ni parecido en el último cuarto de siglo. Y para saber los motivos pregunté a uno de los agentes. Me explicó que estaban controlando la llegada de manteros y su posible ubicación en lugares más o menos dispersos. También me enteré que unos vecinos de la calle Armórica había denunciado un campamento de manteros en las instalaciones de lo que fue la discoteca Valentino. Parece que no pueden ser desalojados de allí si no hay una denuncia previa del propietario del local.
———————————
UNA TRISTE HISTORIA
———————————
ERAN dos hermanas nonagenarias que vivían felices, paseaban todos los días, iban a misa, frecuentaban la Plaza de Abastos para hacer la compra, leían la prensa con fruición, veían la tele, votaban a la izquierda, ayudaban con limosnas a mucha gente…
A una de ellas, cuando iba a la Plaza, la atropelló el pasado mayo un coche en un paso de peatones. Murió días después, el 1 de junio. Su hermana, con la que había convivido casi un siglo, se quedó sola y triste. Se murió tres meses después, el 1 de septiembre. La pena seguramente.
Ayer mis hijos y yo asistimos a su entierro.
————————————–
EL BREOGAN, MUY VERDE
—————————————
SEGUI por Internet el partido del Breogán. Ganó después de prórroga por 76-74. Le vi muy verde. Mucho habrá de cambiar para que sus aspiraciones tengan base. Si es sólo cuestión de trabajo, no dudo de que se hará. Pero… ¿se cuenta con los mimbres necesarios para hacer un buen cesto? Eso es lo que no tengo claro. Y parto sólo de lo que he visto ayer, que reconozco que no es suficiente para que esté muy seguro de acertar. Ojalá me equivoque.
———-
VISTO
———-
AYER estrenamos aquí el disco que Julio Iglesias acaba de sacar y dedicado a México. En la Red hay unas imágenes de la presentación del trabajo que me han gustado. Vean:
———-
OIDO
———
A Alfredo Urdaci, tras la última ocurrencia de la alcaldesa de Madrid, que pretende que los universitarios cojan la escoba y ayuden a barrer las calles de la capital. Dijo Urdaci que no sabía si la cosa “iba en serio o era un vacile”, se refirió a la posibilidad de que en la universidad se diera un master en basura y califico la decisión como “ocurrencia de frenopático”
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento salmón “Tu economía”: “La elevada carga fiscal que se aplica a los carburantes en España y ña escasa competencia que existe en el sector, impiden un reflejo más fidedigno en los surtidores del hundimiento del precio del petróleo. Alrededor del 50% del precio final que pagan los conductores corresponde a impuestos. Asimismo, el 85% de la distribución de combustible la hacen tres empresas”
Pero hay una cosa incuestionable, que no parece tenerse en cuenta. Si se aplica el 50% para impuestos sobre el precio en origen, no será lo mismo aplicarlo sobre, por ejemplo, 1 euros el litro de combustible (saldría 1,50 el litro) que sobre, por ejemplo, 60 céntimos (saldría a 90 céntimos el litro) Y lo que da la sensación es que mantienen el impuesto del precio máximo aunque el precio sea mínimo. Tendrían las autoridades que explicar esto bien, que yo no lo entiendo y probablemente otros muchos tampoco.
——————
EN TWITER
—————–
• JAVIER GOMÁ LANZÓN: “Estoy dándole vueltas a la inscripción de mi estela fueraria. Una opción: “No llores por mí. Ya sólo puedo ir a mejor”
• ANTONIO CASADO: “Mas habla de “rebelión democrática” frente al Estado. Pero la verdadera rebelión (los votos no engañan) ha sido contra el plan de ruptura”
• ANTONIO NARANJO: “Es difícil, al alcance de elegidos y Alberto Garzón es uno de ellos: sólo él es capaz de no dar ni una. Madre mía.”
• ANTONIO NARANJO: “1) Nos cargamos la convivencia. 2) Dividimos la sociedad. 3) Rompemos nuestros partidos. 4) Perdemos. 5) Elegimos presidente por sorteo”
• MANUEL SANCHEZ: “¡Empieza el lío! Carmona: “La lista de Sánchez se ha hecho de espaldas a la militancia de Madrid” (Diario Público)
• ALONSO: “Los universitarios a los que Carmena quiere poner a barrer podrían empezar por la facultad en la que nació Podemos” A este texto lo acompaña una foto en la que se ve que hay más mierda en la facultad de Políticas que en el vertedero de Teixeiro.
• PERCIVAL MANGLANO:
- ¿Universitario?
- Sí.
- Ten una fregona.
- Sra. Alcaldesa, que yo no hago botellón.
- ¿Y? No me cuentes tu vida. Venga, con alegría.
• LA VECINA RUBIA: “El infierno debe estar lleno de chicas haciéndose selfies, poniendo morros de patito y los dedos en V”
• KIM JONG-UN: “Gandhi: toda la vida luchando contra el colonialismo británico para que terminen todos los indios en Londres montando ultramarinos”
• AMPARO GONZALEZ: “Siempre echaré de menos cosa de la Catalunya que yo viví. Me hago vieja”
• ANDY STALMAN: “En 100 años todo habrá cambiado menos una cosa: las emociones humanas”
• ELDIARIO.ES: “La Unión Romaní denuncia la venta por Internet de una camiseta “matagitanos”
————————
DE LAS FIESTAS
————————
A partir de hoy y durante los días de las fiestas haré una selección de aquellos números del programa que me parecen especialmente interesantes, de la misma manera que comentaré aquellos aspectos que me parezcan negativos.
HOY RECOMIENDO…
- El desfile de ganado que se celebrará a partir de las doce del mediodía y que recorrerá el centro de la ciudad.
- La sesión vermú del grupo Batital, a la una y cuarto en la Plaza de Santa María.
- El Pregón que a las ocho de la tarde, desde el balcón del ayuntamiento, dará el escritor Darío Sohan Cabana.
- La presentación, las 9 de la noche, en el Círculo, del primer disco de la Banda Filarmónica de Lugo.
- El concierto, a las diez de la noche, en la Plaza de Santa María, de la cantautora Annie B. Sweet, cuyo nombre real es Ana López y que nació en Málaga 1988
HOY LAMENTO…
- Que en el primer día de las fiestas no haya una sesión de fuegos artificiales, como ocurrió durante muchísimos años.
- Que en el primer día de las fiestas no haya una verbena, como tradicionalmente ocurrió durante muchísimos años.
- Que los organizadores de las fiestas hayan contrata a un grupo llamado “Los chikos del maíz” claramente antisistema y las letras de cuyas canciones seguro que ofenden a millares de lucenses, esos mismo lucenses con cuyo dinero se les paga. Sería bueno que la alcaldesa se pasase por ese concierto y que diese su opinión sobre lo que se va a oír allí. O poco la conozco, que a lo peor la conozco poco, o no le va a gustar.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Seguimos viajando en el tiempo a las fiestas del año 1965. El día 3 de octubre era domingo y el programa reseñaba:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas. Para los no impuestos, aquellos que no saben de qué iba la cosa, informó que consistía en el lanzamiento de bombas de palenque y que a continuación grupos de gaiteros recorriesen las calles de la ciudad y no solo las más céntricas, también se pasaban por los barrios.
• A las doce, partido de balonmano en el Pabellón Municipal de los Deportes.
• A la misma hora, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal, bajo la dirección del Maestro Francisco Méndez.
• A la una de la tarde, en la Avenida de Rodríguez Mourelo (en la zona donde está el antes llamado Instituto Masculino) inauguración de la Exposición de Maquinaria Agrícola.
• A la misma hora, en el Pabellón, nuevo partido de balonmano.
• A las cuatro de la tarde, deportes. En el Miño, “IX Copa Miño de Piragüismo” y en el Ángel Carro, partido de futbol entre el C. D. Lugo y el Couto de Orense.
• A las cinco de la tarde fiesta baile en el barrio de Montirón, con la actuación de la Orquesta Mambo.
• A las siete en el mismo barrio concursos y competiciones y juegos diversos.
• A las ocho, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A las once, verbena en la Plaza de España con la Orquesta Mambo.
EL PROGRESO destacaba en sus páginas que el Che Guevara había sido eliminado de la jefatura del Partido Revolucionario de Cuba y ese día se iniciaba en el periódico local una campaña publicitaria de Telelugo una nueva tienda de electrodomésticos, situada en Bolaño Rivadeneyra, 14. Ese día y durante varios de los siguientes, aparecería en el diario una página promocionando sus productos. En la época no eran habituales campañas tan grandes y tan llamativas de empresas locales como esa de Telelugo
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LECTOR no lo entendió:
“Instalar una comisaria de la municipal en el centro supondría que necesiten espacio para coches patrulla, puestos a comentar si a uno le da un infarto tiene que recorrer hasta el Hula más de tres Km.
Y aprovechando que me estaban tratando en Urología, nadie ha comentado aquí el cierre de la planta.”
https://youtu.be/dt3ZrGs450Q
- RESPUESTA.- ¿Pedí en algún sitio otra comisaría? Como seguro que no, insisto que es necesario un local céntrico para atender al público, sobre todo para cosas menores.
Sobre el cierre de urología. Pregunto: ¿Han cerrado urología, así, rotundamente? ¿Ya no atienden por lo tanto a los afectados por problemas urológicos? Concretamente, en su caso, ¿lo han abandonado a su suerte? Le agradecería que me respondiese con un SI o con un NO. Y en el caso de que a usted lo hayan dejado tirado, le GARANTIZO que eso se arregla, ya. Pero respóndame con claridad.
——————
AQUÍ CELIA
——————
LA periodista y escritora María Celia Forneas escribe sobre el “tren botijo”:
“Según la Wikipedia, la denominación de “tren botijo” surge del lenguaje popular en la segunda mitad del siglo XIX, para referirse a los trenes utilizados mayoritariamente por las clases populares en los meses estivales, las cuales para combatir la sed y los rigores del calor, complementaban el equipaje con botijos que permitían mantener fresca el agua, en los interminables trayectos de la época. El principal destino inicial de estos viajes era la ciudad de Alicante, que fue la primera capital de provincia mediterránea, comunicada por ferrocarril con el centro peninsular. La línea fue inaugurada por la reina Isabel II el 26 de mayo de 1858.
Yo acabo de volver de Alicante y he ido y vuelto en un flamante AVE, pero no he podido dejar de acordarme del término “tren botijo”. Yo no viajé nunca en el “tren botijo”, pero conocí a una pareja, un matrimonio, que sí lo hacía todos los veranos. Él era fotógrafo y ella era sólo un ama de casa.
Cuando se iban de vacaciones lo hacían en el “tren botijo” con dirección a Alicante y, por eso, yo creía, hasta que consulté la Wikipedia, que se trataba de un producto del siglo XX, pero ya ven que no era así. Se iban en el “tren botijo”, alquilaban una habitación en una Pensión y se comían un bocadillo en la playa del Postiguet. Por la tarde se iban al cine, a dar un paseo o a tomar una horchata. Volvían morenos, saludables y felices.
Alicante es un sitio muy agradable para pasar el mes de septiembre porque sigue haciendo calor, puedes tomar el sol y bañarte en el mar, un mar tranquilo; te puedes comer una rica paella, “pesacaíto frito” y todo lo que quieras y puedas, porque allí hay cosas muy interesantes a nivel gastronómico y turístico.
El Castillo de Santa Bárbara, que es uno de los más grandes del mediterráneo por superficie e instalaciones. Su privilegiada situación cerca del mar propició asentamientos humanos desde tiempos remotos, con los vestigios hallados de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos.
Una cosa maravillosa es la isla de Tabarca, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana que se encuentra a 11 millas náuticas de Alicante frente al cabo de Santa Pola. Las aguas circundantes a la isla han sido declaradas reserva marina del mediterráneo en virtud de la excelente calidad de las mismas y la biodiversidad de su fauna y su flora.
No quiero terminar este texto sin referirme al Monasterio de la Santa Faz. El monasterio de la Santa Faz, también conocido como el monasterio de la Verónica, lo regentan religiosas Clarisas de clausura y está ubicado en las afueras de Alicante. En su interior se conserva una reliquia de la Santa Faz, que según la tradición (si bien no se han hecho estudios científicos) habría sido uno de los pliegues del paño con el que la Verónica limpió la cara de Cristo camino del Calvario. Yo conocí una iglesia de la Santa Faz (La carita de Dios) que se encontraba en la calle Duque de Liria de Madrid, pero, que yo sepa, ya no existe.”
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) “Gran Hermano Exprés”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Gran Hermano”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
- El noticiario con mejor share ha sido:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (22.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.3%)
La 1: ‘Águila Roja’ (13.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.3%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,35 horas veían el programa 4.059.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,9%
- Mañana domingo, a la una de la tarde, en La 2, Sánchez Dragó inicia una serie de programas titulados “Libros con uasabi”. Coincidiendo con esto ha dicho “Regalaría a Mas un libro de historia y un diccionario”
- Ya lo anunciamos hace unos días, aunque sin concretar fecha, que La Sexta tenía el proyecto de lanzar un programa titulado “Escuela de Decoración” con la colaboración de Ikea. Pues hoy comienza y se emitirá a las once de la mañana.
- “Meten” a Bertín Osborne en la “Púnica” con argumentos que ayer rebatió el cantante. Le acusan de cobrar cantidades distintas en dos ayuntamientos de la comunidad de Madrid: en Navalcarnero 32.000 euros y en Alcorcón 21.000. El autor de la información desconocía que estas diferencias son habituales según la circunstancias. Por ejemplo, un cantante no cobra lo mismo si lleva luz y sonido que si no lo lleva. También hay notables diferencias si el concierto es acústico, con grupo o con orquesta. Por lo tanto es muy probable que esa diferencia esté justificada. Bertín ha dado un plazo para que el medio rectifique o de lo contrario irá al Juzgado.
- Jorge Javier Vázquez pone fecha a su labor como presentador de las tardes de Telecinco: tres años. El conductor anuncia que cuando vuelva a renovar su contrato con la cadena lo hará con la condición de no estar al frente de un espacio diario.
“En tres años finalizo mi contrato con la cadena. Si renuevo lo haré con la condición de no presentar un programa diario”, ha dicho el periodista a Jesús Mariñas en La Razón.
De momento, sigue al frente de Sálvame, aunque se ausentará durante un mes para poder grabar Got Talent España, donde será juez.
Lo cierto es que en los últimos años Vázquez ha dado el salto al prime time con éxito. Primero con Deluxe y después con Supervivientes, Acorralados o Hay una cosa que te quiero decir. Peor le ha ido con Cámbiame premium, que ha sido cancelado recientemente. (Fuente: Ecoteuve)
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. En el cielo, nubes y claros. También mucho frío; como en el invierno.
——————
LAS FRASES
——————
“Quizá puedan referirse todos los instintos morales al querer tener y al querer conservar” (Friedrich Nietzche)
“Hay un límite para las lágrimas que podemos derramar ante las tumbas de los muertos” (José Martí)
——————
LA MUSICA
——————
EL pasado miércoles, durante su intervención en el programa de Bertín Osborne “En la tuya o en la mía”, Pablo Motos reveló que en el año 1993 una canción compuesta por él, titulada “Sabed Amigos” había ganado el Festival de la Canción de Benidorm. Era la primera vez que escuchaba tal cosa y no fue difícil encontrar imágenes de la gala del festival en la que se interpretó el tema ganador.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Lamentablemente con el comienzo de las fiestas también se inicia una temporada de tiempo inestable que traerá nubosidad, bajada de las temperaturas y precipitaciones. En principio esta situación, salvo cambio inesperado, se prolongará hasta el martes, 6, inclusive, y conocerá su momento álgido el día del Patrono. Para hoy se anuncia mañana de cielos despejado, nubosidad mayor a medida que avance el día y probables precipitaciones por la noche. En cuanto a las temperaturas, bajarán. Incluso de noche hará bastante frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 7 grados.
LA Policía Municipal tiene nueva sede, pero está en “el quinto pino”. Para llegar a ella hay que ir en coche o darse un “paseo” de kilómetros, que con mal tiempo se hacen eternos. Ahora el PP a través de Quique Rozas pide que habiliten dos más en el norte de la ciudad y en el centro. Lo que ha sido un disparate es no haberlas habilitado desde el principio. No se trata de una nueva sede, sino de una sucursal de la central para atender al público. Tal parece que con la nueva ubicación lo que se quería era alejar el servicio del público.
———————————–
COMO LOS CANGREJOS
———————————–
LA Policía Municipal se necesita cada vez más y paradójicamente cada vez está menos cerca de los ciudadanos. Les voy a dar un dato que les va a sorprender: hasta 1999 funcionó la Brigada Nocturna que disponía de ¡26 agentes!, todos ellos especializados en los problemas que se suelen plantear por las noches y que contribuían a hacerlas más tranquilas. La disolución de la Brigada ha dejado un vacío del que solo salen beneficiados los que no tiene las mejores intenciones.
P.
—————
LEONTXO
—————-
POR la tarde-noche y gracias a Pablo Castro, larga conversación con Leontxo García, que es un especialista en ajedrez de categoría mundial, especialmente en el campo de la comunicación. Muy interesante la conversación que pronto podrán leer en EL PROGRESO, dentro de la sección “Cena y copa con…”.
Leontxo que ha colaborado en los más prestigiosos medios como TVE, la SER, RNE y El País, entre otros. En un apasionado de este deporte-juego, lo sabe todo de él y lo cuenta muy bien. Un personaje muy interesante
————
FIESTAS
————
CON motivo de las Fiestas de San Froilán la bitácora va a introducir secciones relacionadas con la actividad lúdica. Desde recomendaciones de lo más interesante de cada jornada, a nominar al final de cada una lo mejor y lo peor de lo que ofreció el programa, tratando de justificar la crítica buena o mala que se haga.
—————–
EL COHETE
——————
POR vez primera una alcaldesa lanzará el cohete anunciador de los festejos. Lo puso de moda por los años 50-60 el que por esa época era concejal de fiestas, José María Velayos, que tuvo el arrojo de lanzarlo a mano. Después de hacerlo él nadie se atrevió a repetir la muestra de valentía del edil y se recurrió a un artilugio que evitaba tocar el cohete y reducía el riesgo a la mínima expresión. Ahora el sistema de Velayos ya no podría ponerse en práctica porque esté TERMINANTEMENTE PROHIBIDO, incluso para los profesionales, el lanzamiento de cohetes a mano.
——
DNI
——
ACABO de renovar el Carnet de Identidad y el mecanismo de la renovación desde que hice al anterior ha cambiado mucho. Ahora se establece cita previa, la renovación es inmediata de tal manera que uno entra en la oficina correspondiente y sale con el nuevo documento tras una gestión que no dura mucho más de 15 minutos y con el carnet electrónico entrega un documento paralelo que sirve, por ejemplo, para hacer gestiones en la Red. De gastos de gestión hay que abonar diez euros y unos céntimos y allí me han informado que la media de carnets expedidos cada día anda por el centenar.
————–
MUJERES
————–
CADA vez que voy a una oficina pública suelo fijarme en el número de hombres y de mujeres que trabajan en ella. Normalmente, las mujeres ganan por goleada. El despacho del DNI no ha sido una excepción. El número de mujeres que trabajan de cara al público duplica al de hombres. El día que yo estuve, 4 féminas y dos varones, uno de ellos el Policía Nacional de seguridad.
—————–
AUDITORIO
——————
EN teoría las obras del nuevo Auditorio tendrían que estar terminadas en estas semanas, pero el silencio que hay en torno a ellas parece sospechoso y que no se saca el tema porque la cosa no va como estaba previsto. En otras circunstancias la información se podría obtener dando una vuelta por allí y echando un vistazo, pero en este caso hay órdenes estrictas de que nadie vea lo que pasa dentro a no ser que se tenga una autorización especial de la Xunta. No hablo de memoria; yo lo intenté hace tiempo, lo conseguí de casualidad, pero posteriormente el propio Jefe de obra me confirmó que “allí no se podía entrar de ninguna manera sin que la Xunta lo gestionase” ¿Y preguntando a la Xunta? ¿Preguntar a la Xunta? Prefiero no contestar. Algún día contaré mis experiencias en ese sentido que no son ni mucho menos positivas, sino todo lo contrario.
————————-
CON MI FAMILIA
————————-
CENA con mis hijos. Marta y Susana han hecho un viaje relámpago a Lugo. Llegaron en la noche del jueves y regresan a Madrid al comienzo de la tarde de hoy. La semana que viene volverán para estar aquí los últimos días de San Froilán.
————
VELVET
————-
UN local de la calle Dr. Fleming tuvo mucho que ver desde hace años en la noche lucense. Primero estuvo allí la discoteca Morango y la última discoteca que funcionó allí era la “Velvet”. Es un local magnífico, grande y muy bien distribuido al que ha perjudicado su ubicación y que fue tomado como el sitio donde “tomar la última” lo cual hacía que estuviese desierto hasta altas horas de la madrugada y que después entre su público hubiese muchos “restos del naufragio”. Ahora lleva varios años cerrado, pero parece que va a volver a abrir sus puertas. Me dicen que detrás del proyecto está Marcos García, que durante muchos años estuvo al frente de algunos de los locales de copas de más éxito como “Anagrama” y “Budha”.
P.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará mañana dedicada al vivariense Ramón Pernas, periodista, escritor y director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, que hablará de su afición al circo, su etapa de guionista de televisión, su etapa de integrante del grupo “Nenos Tristes” y por supuesto de periodismo, de literatura y del proyecto cultural de El Corte Inglés.
———-
VISTO
———-
MÁS vídeos de animales. Esta vez con perros “chistosos y tiernos”
———-
OIDO
———
AÑOS 40-50. Era muy difícil encontrar en la radio alguna publicidad mínimamente brillante. En favor de la falta de originalidad y de personalidad hay que decir que la publicidad “para oír” era incipiente. De las marcas españolas que se promocionaban en la radio, probablemente la Crema Nievina haya sido la que más y mejor consiguió impactar con su publicidad, gracias a esta cuña:
———–
LEIDO
———–
“LA revolución del Jerez”. Con este título el suplemento “Negocios” se refiere a las tres décadas de crisis y pérdida de prestigio del vino más antiguo de España que lucha por recuperar su prestigio.
Desde los años 80 se han arrancado las dos terceras partes de las cepas. En la actualidad hay 7.000 hectáreas sembradas de uva palomino. Jerez vende anualmente cinco millones de botellas con una facturación de 100 millones de euros. En el siglo XIX el Jerez llegó a representar el 10% de las exportaciones españolas. En la actualidad su principal mercado es España, mientras que en tiempos pasados lo eran Gran Bretaña y Holanda.
——————
EN TWITER
—————–
• GABRIELA BUSTELO: “Moncloa trabaja ya con el 13 de diciembre como fecha para las generales”
• HERMANN TERTSCH: “La Moncloa parece interesado en difundir que Ciudadanos nunca apoyará al PP con Rajoy aunque sea el más votado. Creerán que eso le perjudica”
• LUZ SANCHIS: “Cristina Narbona no quiso ser la número dos de Pedro Sánchez”
• LAURA CORNEJO: “Entiendo que cuando te juzgan por asesinato estés asustada y triste y lo que sea… pero Rosario Porto está sobreactuada”
• VICTOR ARRIBAS: “Ahora Madrid no apoya la liberación de los presos venezolanos”
• DOMINGOS SAMPEDRO: “La CUP propone una “presidencia coral” de 3-4 personas “con un peso equivalente” para no prescindir de Mas”
• MAS CLARO AGUA: “El conflicto catalán no tiene solución a corto o medio plato. Hay que asumirlo” (Alfonso Rojo)
• EL DIARIO.ES: “Llamazares, Talegón y Baltasar Garzón reclaman un frente de izquierdas sin subordinarse a Podemos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUMPLO con lo prometido: Durante estos días voy a viajar en el tiempo a las fiestas de San Froilán de hace medio siglo, a las de 1965 y comentarlas tomando como base el programa de entonces y otros aspectos de la vida diaria tomados de EL PROGRESO, que entonces tenía 8 páginas y costaba 2 pesetas. Aquel año el San Froilán empezó el día 2, sábado de la semana y en el programa destacaba:
• A las siete y media de la tarde, desfile de agrupaciones musicales, durante el cual “Estallarán en el cielo cientos de cohetes”.
• A continuación, en el Ayuntamiento, el alcalde, Antonio Quintana Peña, impondrá la Banda de Reina de las Fiestas a la señorita María del Carmen Méndez Méndez.
• A las siete y media, en el Pabellón Municipal de los Deportes, partido de balonmano entre los equipos del Club Fluvial y la S.D. San Roque.
• A partir de las once de la noche, en la Plaza de España, verbena amenizada por la Orquesta “Mambo”
EL PROGRESO avisaba de la celebración de una novillada con la intervención de los diestros Fabián Linares “El Coruñés” y el lucense Luis Ríos “El Pinturero”. El diario decía que la plaza se iba a instalar en Ramón Ferreiro y especificaba “según se va para allá, a la izquierda, donde hace años se colocó el Circo de Tonetti”
Se publicaba la cartelera del día en los cines Central Cinema (“Furia salvaje”), Paz (Molly Brow, siempre a flote”) , Kursal (“Rómulo y Remo”), Gran Teatro (“Escala en Haway”), Vitoria (“El valle de los desaparecidos”) y España (“Dulce pájaro de juventud”). Observarán que de todas estas salas ya no queda ninguna, todas han desparecido.
Se informaba también a los lucenses de que Radio Nacional de España iba a ofrecer un programa especial dedicado al San Froilán, que realizarían el Jefe de Emisiones de la emisora de La Coruña, Emilio Díaz, y el corresponsal en Lugo, José Tuñas Bouzón.
En la sección de deportes se daba cuenta de que el atleta lucense Jesús Navarro Goy (habitual lector ahora de la bitácora) se había proclamado Subcampeón Nacional de la OJE en la modalidad de 110 metros vallas. También destacaba el fichaje por el Lugo de Nenuco y Zuazaga. Decía el periódico, sobre el fichaje, que “el Lugo ha hecho un gran esfuerzo”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,1 millones.
5) “Telediario 2”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.7%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (18.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.1%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “En la tuya o en la mía”; a las 23,27 horas veían el programa 4.066.00 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,6%
- Una situación nada habitual: Motos hizo la competencia a Motos y gracias a ella pegó un pelotazo de más de 6 millones de espectadores. Arrasó como invitado de “En la tuya o en la mía” y siguió en su línea de éxito en “El Hormiguero”.
- Por lo que se refiere al programa de Bertín Osborne, sigue intratable y batiendo records y el miércoles logró los menores números desde que se puso en marcha. La verdad es que se trata de un programa muy entretenido gracias a la naturalidad del presentador que se contagia a los invitados, por cierto muy bien elegidos.
- El 16 de octubre el gobierno parece que hará pública la concesión de las nuevas seis licencias de TDT y que se las llevarán Atresmedia, Mediaset, Real Madrid, Secuoya, 13TV y Kiss FM. Entiendo todas menos la última. El Corte Inglés, Prisa y Vocento se quedaran fuera de las adjudicaciones.
- La Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría visitará el martes de la próxima semana “El Hormiguero” de Pablo Motos.
- La serie “El Príncipe”, cuya primera temporada fue un éxito en Telecinco, está siendo emitida por la televisión Argentina con un añadido subtitulo improcedente en el que se pone de relieve que la serie está basada “en hechos reales”, cosas totalmente incierta.
- TVE prepara dos nuevos espacios para las tardes, en las que en los últimos años se han hecho todo tipo de experimentos siempre con mal resultado. En esta ocasión se trata de “Centro médico” y “Esto es vida”, un magacín de entretenimiento, salud y bienestar, que estará presentado por Cristina Lasvignes.
- Ante la dura competencia de “Tu cara me suena”, hoy el “Deluxe” aprieta el acelerador y quiere una versión de los “belenazos” con Paquirrín al que amenazan con “asesinar” en directo
————–
EL PASEO
————–
CON Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa. Cielo despejado y noche muy fría, de invierno.
——————
LAS FRASES
——————
“La mejor manera de vivir en paz con los vecinos es no tenerlos” (Alphonse Karr)
“Cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga” (Victor Hugo)
——————
LA MUSICA
——————
ACABA de salir “México”, lo último de Julio Iglesias, que incluye temas populares de aquel país, desde rancheras a boleros. Como todo lo de Julio el disco está muy bien grabado, con un sonido excelente y unos arreglos y orquestación irreprochables. A lo largo de los próximos días vamos a escuchar algunos de los títulos. Para abrir boca “Usted” un bolero clásico:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY empezará a constatarse el empeoramiento del tiempo que se avecina. El día tendrá nubes y claros, aunque no se prevén precipitaciones y bajarán las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.