Archivo de Octubre, 2018

DABA GUSTO…

Domingo, 21 de Octubre, 2018

PASEAR ayer por la Plaza de España. Llenas las terrazas, sol y temperatura suave. Esta parte del otoño no tiene desperdicio y por lo que parece se va a prolongar varios días más.
————————–
CAMBIO DE HORA
————————-
EL próximo domingo ya se habrá producido el cambio de hora. En la madrugada de ese día (noche del sábado al domingo) el reloj deberá ser atrasado una hora. Indican que “a las 3 de la madrugada se atrasará a las 2”. Bueno, no tiene por qué ser exactamente así. También se puede hacer en cualquier otro momento. Naturalmente hay que estar preparados para escuchar y leer montones de opiniones sobre los males de la fórmula. A mí me da exactamente igual y no me influye para nada.
—————————————–
“O MINTIDEIRO VERDADEIRO”
—————————————–
LLEGA con el San Froilán el opúsculo tras el cual estuvo muchos años el cura José Regadío y que en su época dorada, por los años 60-70 llegó a vender 15.000 ejemplares. En la actualidad, según su editor, salen alrededor de 4.000, pero no todos se venden.
“O mintideiro… en la edición de 2019, que se ha puesto a la venta al precio de 4 euros, tiene secciones como: Calendario Litúrgico, Ferias y Mercados de Galicia, Predicciones Meteorológicas, Santoral, Fiestas Populares…
Lo compro siempre y estos días hay un vendedor por el centro que se lo ofrecerá.
————————
EL “CORNELIO…”

————————

VA de libros pequeños (de tamaño). Los de mi generación o algunas anteriores o posteriores, seguro que oyeron hablar del “Cornelio Nepote Vitae”. Era como es fácil deducir un libro de latín escrito por el sacerdote Froilán López y López, profesor del Masculino. Era obligatorio comprarlo y sabérselo de memoria o el aprobado de Latín era imposible. Costaba entonces 25 pesetas (15 céntimos de euros más o menos). Ahora solo es posible conseguir una copia de él recurriendo a la Biblioteca Nacional. Tras cubrir un montón de papeles te la venden por 20 euros (unas 3.500 pesetas)
—————————–
Y AHORA, NOVELAS
—————————–
DOS son las que tiene escritas y terminadas Manolo Romay. El que fue Jefe Provincial de Correos, ya tiene en su haber, publicados, varios ensayos y novelas históricas y ahora espera sacar al público sus últimos trabajos. Me lo contó ayer cuando me lo encontré paseando por la calle Aguirre.

—————————————————-
EL BREOGAN: SIEMPRE A REMOLQUE
—————————————————-
PERDIÓ el equipo lucense en Burgos (92-76) porque empezó mal, dejó que los locales adquiriesen una notable ventaja y el lastre obligó a los lucenses a ir siempre a remolque.
Hubo algunas cosas buenas, pero poco se puede pedir a un equipo que tiene a muchos de sus jugadores más importantes en el dique seco. Habrá que intentar ir salvando los muebles en casa, porque fuera por ahora no va a ser fácil sacar nada en limpio.
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO ( y 7)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
A ver: de Lugo era uno de los pioneros de la aviación en España. Me refiero a Julián (I) Parga Cerezo, hermano de Ponciano ídem de ídem, que tuvo un establecimiento de recambios mecánicos en la Ronda de La Coruña. Era, pues, tío de don Julián (II) Parga, el que no mucho tiempo ha fue directivo del Círculo y a él correspondió cerrar el negocio familiar “Hijos de Ponciano Parga” (me consta que ya hay otro Julián –III– Parga). Bueno, pues en el verano de 1927, en un accidente fatídico en la provincia de Burgos, Julián Parga Cerezo perdía la vida. La noticia corrió como fuego en la pólvora y Lugo se conmocionó con el fallecimiento de su conciudadano, de ahí que el entierro del malogrado aviador fuese en loor de multitudes que no solo acompañaron al finado hasta las Arieiras de Magoy, sino que también se agolparon en las aceras de las calles para rendir tributo a aquel pionero de la aviación.

http://subefotos.com/ver/?943b2061b4480b8a6db5328a048def20o.jpg

No mucho tiempo después, durante las fiestas de Saint Froyland, un grupo de compañeros de Julián Parga Cerezo vinieron a Lugo para volar sobre la ciudad en homenaje al fallecido. Hicieron exhibiciones ante miles de almas en las Gándaras de Soñar y Lugo les obsequió con un banquete en la Diputación que sirvió Casa de Alicia (San Marcos, 4-6); las flores con que se adornó la mesa se llevaron al cementerio como ofrenda a Parga Cerezo. Y, por supuesto, asistieron previamente a una misa en honor de su colega.
Como era preceptivo en aquellos tiempos, todo trebejo que se separaba del suelo más de lo imprescindible para robar unas peras o encender un farol tenía la obligación de fotografiar el lugar que sobrevolaba, siendo así que, en aquel octubre de 1927, los pilotos homenajeadores de Julián Parga (I) obtuvieron las primeras fotografías aéreas de la ciudad. ¡¡¡Y por cierto que son magníficas!!!
Hecha la peripecia aérea anterior, ya puedo volver al parque en que pensaba Jesús Rodríguez López, médico y abuelo de Cocolo, quien ideó una calle que, bajando desde Obispo Aguirre pegada al exterior de la Muralla, entrase a saco por Recatelo adelante, cruzándolo hasta sus partes más altas. Veamos, pues, las partes (con perdón) de Recat
calle ideada en 1912 en foto aérea obtenida en 1927, volando sobre un parque en ciernes que, copiada la idea por López Pérez en 1921, se encontraba a duras penas insinuado sobre el suelo.

http://subefotos.com/ver/?97e43e720e9ec96d30a1f9cef1996445o.jpg

Y cuando les digo, don Paco y doña Dosita, que el Parque de Bella Vista a duras penas se insinuaba, como si estuviera meramente dibujado en el terreno, no exagero. Porque sí, aquellos aviadores que homenajearon a Julián Parga Cerezo también hicieron una espléndida foto del condado de doña Dosita. Véanlo aquí, repito, en 1927:

http://subefotos.com/ver/?1c0b1f14965aeadc1e6897d59d12770co.jpg

(FIN DE LA SERIE DEDICADA A PARQUES Y JARDINES DE LUGO)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Gente de 18 años tuiteando que luchan porque están oprimidos. Oprimidos de qué, monos, si lo único que os oprime es la talla 36 del Bershka”.
(Doña Potorro, tuitera)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN la reciente entrega de los premios Planeta y por vez primera en la historia, no hubo representación del gobierno catalán. Estos días se ha dicho que es el primer ejemplo de un boicot de la Generalitat a todas las empresas que se han ido de Cataluña y descartan un regreso más o menos próximo. No me extrañaría nada si no fuese porque Planeta tiene como arma defensiva e incluso de ataque un grupo mediático muy potente que va desde la cadena Onda Cero a las televisiones de Atresmedia, pasando por el periódico La Razón. Y rizando el rizo: una de las televisiones de Atresmedia, La Sexta, le hace con frecuencia las palmas a los independentistas. ¿Se arriesgará el gobierno catalán a desafiar a los muy seguidos medios de Planeta
———-
VISTO
———-
TIENEN muchos años, pero también mucha gracia. Son erratas, fallos, despistes y similares, cometidos en TVE. Nos les acaba de hacer llegar Suso Armesto:

———-
OIDO
———
A Bieito Rubido, gallego y director de ABC,en la radio, refiriéndose a las posibilidades del empobrecimiento de los españoles como consecuencia de las medidas económicas del gobierno PSOE-Podemos:
Visitando al líder sueco Olof Palme, el militar comunista portugués Otelo Saraiva de Carvalho, uno de los protagonistas de la Revolución de los Claveles, le decía que “en Portugal, en dos años, acabamos con los ricos”. El líder sueco le respondía: “¡Vaya!, lo contrario que nosotros que lo que queremos es acabar con los pobres”
———–
LEIDO
———–
EN Periodista Digital
Inconmensurable, una vez más, el maestro Alfonso Ussía. En su tribuna de La Razón de este 20 de octubre de 2018 le pone las peras al cuarto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, ese mismo que insultaba a la Policía y a la Guardia Civil, pero de los que ahora reclama protección las 24 horas para su familia y su casoplón en Galapagar.
Señala el insigne escritor que:
Hace pocos años, la animadversión, el odio y la tirria que sentía Pablo Iglesias por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía lo reconocía en público con especial orgullo. “Me emociono cuando veo en una manifestación que apalean a un policía”. En mi opinión, ese reconocimiento de emoción supera la línea del delito, pero ningún fiscal se tomó sus emociones en serio. In vídeo véritas. La animadversión, el odio y la tirria hacia nuestras Fuerzas de Seguridad del Estado permanecen en el páncreas del nuevo millonario, que transcurre por una época en la que el interés personal sobrevuela a sus aborrecimientos. “Los policías no protegen a la gente. Son matones al servicio de los ricos”. In vídeo véritas.

Prosigue que:
Ahora, a petición suya, inmediatamente atendida por el ministro Marlasca -el día que me explique lo de la ‘k’ en su apellido lo escribiré de acuerdo a su gusto y capricho-, le ha sido concedida seguridad oficial durante las veinticuatro horas del día a cargo de la Guardia Civil. Tres turnos como mínimo, seis guardias civiles destinados a guardar el hogar y amplia parcela que los Iglesias disfrutan en la modestísima localidad de Galapagar, donde nadie se ha creído todavía el precio que supuestamente pagaron por su adquisición. Han pasado de ser gente a ser ricos, y se creen con el derecho de hacernos pagar a los españoles la seguridad de su chalé con amplio jardín y piscina. Ahora, los guardias civiles y los policías han dejado de ser matones convirtiéndose en ángeles custodios de quienes sólo les han dedicado desprecio, distancia y mala baba.

Explica con mucha sorna que:
Al menos, que corresponda con decoro, higiene y decencia. En el artículo 2º de la Primera Cartilla de la Guardia Civilredactada por el duque de Ahumada para Real Aprobación en 1845, y publicada en 1846 en la Imprenta de don Victoriano Hernando, se lee: “El Guardia Civil por su aseo, buenos modales, y reconocida honradez, ha de ser un dechado de moralidad”. Y lo es. El que no es un dechado de moralidad por su falta de aseo, su pésima educación y su honradez -Irán, Venezuela…-, es el custodiado, que cada día que pasa produce más recelo de cercanía por su rechazo al agua. Y el artículo 10, escueto, seco y conciso, insiste: “El desaliño en el vestir infunde desprecio”. Es decir, que durante 24 horas y todos los días del año seis guardias civiles ejemplarmente aseados, bien educados, honrados, morales, uniformados y dispuestos a dar su vida en el servicio, protegerán al individuo más sucio, menos aseado, peor educado, y enemigo de la libertad de cuantos tipos de su índole pululan por los entornos de la sierra del Guadarrama.

Le recuerda al cabecilla de Podemos una verdad irrefutable:
Las Fuerzas de Seguridad llevan siglos acudiendo en auxilio de los españoles, sean gente o sean ricos, socorriendo y velando por la seguridad de los españoles, sean gente o sean ricos, dando su vida por el bienestar de los ciudadanos, sean gente o sean ricos, sean agradecidos o sean unos sacos de odio hacia quienes todo les ofrecen a cambio de sus ofensas, repulsas y desdenes permanentes. Ahora que son muy ricos, los Iglesias piden protección permanente a costa de todos los españoles, utilizando para ello a ejemplares guardias civiles que no han tenido en cuenta los insultos de los millonarios a custodiar. Y encima, todos uniformados de dulce y un custodiado jugando a revolución saliendo del chalé de lujo con estudiada guarrería. El duque de Ahumada se quedó corto en el artículo 10. “El desaliño en el vestir infunde desprecio y bastante asquito”.

Y sentencia:
Pero lo que produce asquito es la exigencia de seguridad oficial permanente de quien ha despreciado y maltratado a las Fuerzas de Seguridad. Y no serán custodiados por ser ricos, que lo son. Los guardias civiles guardarán sus vidas y su lujoso hogar porque así se lo han ordenado. Los guardias civiles sólo entienden de deberes cumplidos y sacrificios constantes. Los matones son otros, y el nuevo rico los conoce mejor que nadie. Matones que se convierten en gallinas cuando se sienten inseguros. Nenazas.
——————
EN TWITER
—————–
CARMEN JIMÉNEZ: Le doy un manotazo a una avispa. Cae atontada, pero viva. Me da pena y la recojo con un pañuelo para echarla a la calle. Y entonces me clava el aguijón en un dedo. Ay, y tiro el pañuelo. La avispa escapa. Ella será la última que se me escapará. Lo juro.
OLGA RUSU: ¿Sabes cómo sé que todas las pelis del espacio son mentira? No puede haber fuego en el espacio, en el espacio no hay oxígeno!!!
VEVA: Señoras, tenéis que saber que con un brazo roto se liga mucho. Ayer, en el aeropuerto, entable relaciones con un estudiante sudafricano, alto, rubio, de ventipocos. El, ni papa de español, yo, cuatro palabras en inglés. Se iba a Alemania. Fue un amor imposible.
IÑAKI ELLAKURIA: Después de ocho meses pendiente, acabo de ver un ciclista subiendo por el carril bici de Ganduxer
EMPELTADA: Mi abuela dejó de ir a la escuela con 9 años. Evidentemente para trabajar. Con su primer sueldo, trabajando de ayudante de cocina, en una casa pudiente de Alcañiz, se compró un diccionario que le costó 14 pstas. Quería entender palabras que oía en esa casa y no entendía.
PI: No me fío de la gente que deja de fumar de la noche a la mañana; es capaz de cualquier cosa.
COMOMELLAMO: Si estar solo es duro piensa que la alternativa es estar con alguien.
BANSAN: La ventaja de conocer gente en Twitter es que si los conocieras por la calle, no sabrías si dicen “a ver si nos vemos” o “haber si nos bemos”.
ESPIRALHYA: Me gusta el frío porque la gente es igual de maleducada pero con las ventanas cerradas.
RQE ESCRITORES NEGROS: Te vence la pereza porque es más constante que tú.
COHETE PERDIDO: Nada aumenta más las posibilidades de que algo suceda que el hecho de que sea ‘perfectamente evitable’.
JAI: Saluda al otoño en las redes y que nadie tenga la más mínima duda de que eres un imbécil.
SORI: ¿Vuestra ropa para dormir y para hacer deporte no es la misma? ¿Qué sois, ricos?
PETITE BRUNETTE: Falta el primer ser humano que haya dicho “hoy trabajo desde casa” sin hacer comillas en el aire en “\o/“ trabajo “\o/“
SEÑORITA TORMENTAS: Somos tan gilipollas, que nos regalan “el amor de tu vida”, y lo primero que buscamos es el ticket regalo “por si acaso”.
PISTIS: Iba tan a disgusto a la fiesta de cumpleaños del cuñao que le salió un “singratulations”.
LAU: Me gustan esos abrazos donde sin querer se te cierran los ojos
CHRISTIAN CASTIBLANCO: El amor verdadero existe, solo hay que tener paciencia
CLAUSMAN: Leo consejos de chicas de cómo abrir envases sin la necesidad de que te ayude el maromo. He llamado a la fábrica de mermeladas para que aprieten más los botes. Los hombres no nos vamos a quedar sin razón de ser.
MC ENROE: Referéndum en Macedonia. Espero que ganen las peras.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CERRAMOS aquí la referencia a las fiestas de San Froilán de 1906, cuyo programa recuperamos gracias a Rigoletto. El último día fue el miércoles 10 de octubre con un programa un tanto extraño, por cuanto en la relación de espectáculos solo aparecía uno y además de asistencia limitada por cuanto se trataba de un “Baile de Sociedad” a celebrar a partir de las diez de la noche “en los salones del distinguido centro de recreo Casino de Lugo, al que podrán concurrir todos los socios y familiares y los forasteros invitados, en cuyo honor se celebra la fiesta”.
En una nota aparte que se insertaba en el Programa, se destacaba:
• “Las calles de la Reina y Castelar, y la avenida de Santo Domingo, estarán espléndidamente iluminadas por potentes focos de alumbrado eléctrico”
• “Durante los días de las fiestas actuará en el Teatro Circo una compañía de zarzuela” “Las barracas destinadas a la exhibición de espectáculos y a la venta de distintos artículos, se instalarán en la Plaza de Santo Domingo”.
• “Las compañías de ferrocarriles del Norte y la de Monforte a Vigo, establecerán billetes de iba y vuelta precios reducidos, valederos del 3 al 12 de octubre”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- EL OCTOPUS da lecciones:
“Querido Paco: No está en mi intención pontificar sobre nada y mucho menos ser un pedorro. Sabes que apenas soy un humilde ochopatas pero no puedo pasar por alto tus comentarios de hoy. Vamos por partes.
Si no quieres hablar la lengua de Rosalía y decir “fabas” o emplear el “fabes” asturiano, no utilices habas para referirse a la alubia blanca. En castellano habas es una legumbre totalmente diferente. Una es la Phaseolus Vulgaris y otra la Vicia faba. Más allá de Piedrafita no te entenderán. La haba es más plana y de un color entre verde y marrón y la alubia blanca es del color del caballo del apóstol. Esta haba también es muy usada en la alimentación de los caballos. Son muy aficionados a ella en Murcia y Levante donde hay un plato regional llamado michirones. El gran Colineta lo explica muy bien:

http://www.colineta.com/es/2008/09/02/fabas-habas/

En cuanto al abundante marisco otra precisión. La centolla ahora está en veda. La que viste, tan barata, es francesa de cultivo. Lo de los meses con erre es parcialmente cierto. Habría que matizarlo bastante.
En cuanto a la patata me parece bien que se la pongas a todo. Es cuestión de gustos. Esa costumbre nace de la época “da fame” donde había que matar el hambre de cualquier manera. Los cursis hablarán de cocina de recursos. Aquí hay muy buena patata pero por ahí fuera también hay excelentes patatas en muchos sitios y los expertos dicen que Perú es el paraíso patatil por excelencia.
Un fuerte abrazo.
RESPUESTA.- Que conste en acta que lo de que no quiero hablar gallego lo dices tú y que por ahí no va la cosa, que tiene su explicación: Mucha de mi educación gastronómica parte de mi abuela andaluza, y en su casa a las fabes, fabas o como quieras, siempre se les llamó habas e incluso habichuelas (como viviste por el Sur te sonará, supongo). Y por eso nunca me he parado a llamarles de otra manera. Así de simple; y además de todas formas, seguro que todos me han entendido, que es lo que pretendo. De todas formas gracias por la lección; y no lo digo en sentido irónico, ¿eh?

- BOLITA y las patatas del Octopus:
“Efectivamente Don Octopus, hay patatas ricas en todas partes, lo que sucede es que uno se acostumbra a tomar las de la tierra y son las que gustan.
En alguna parte leí que hay unas 5.000 variedades de patata en el mundo, por estos lares el cocinero José Andrés, ha hecho un negocio redondo al competir a las tortillas mexicanas con la “tortilla espanola” (sin eñe), al introducirla en la cadena de supermercados Trader Joe’s, cuesta unos $6, con o sin cebolla. (Yo soy concebollista y me sale aceptablemente bien, así que no la compro).
No sé si han tenido luces y han registrado su denominación de origen, mi abuelo paterno presumía que la había inventado Zumalacárregui, para sus tropas carlistas durante el sitio de Bilbao (1835), he rebuscado su origen, y según este documento de la Biblioteca Nacional:

https://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/Carta-sobre-el-pan-de-patata.jpg

parece ser que los primeros rastros proceden del XVIII concretamente de Villanueva de la Serena en Extremadura por el Marqués de Robledo y Joseph de Tena Godoy y Malfeyto durante una época de hambruna, fué la causa de su invento, porque solo habían gallinas y patatas.
Por acá de entre las muchas variedades me gusta bastante la “papa roja”.

http://www.potatoesusa-mx.com/potato-products/table-stock-potatoes

RESPUESTA.- Sin darle más vueltas al asunto: las patatas más ricas que he comido hasta ahora son las gallegas y más concretamente las de la mariña. Y no es chauvinismo; si las hay mejores ojalá tenga la oportunidad de comerlas, pero de momento no las he encontrado.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
TRADICION Y MODERNIDAD
“Yo hago cocina de semáforo porque esperando me salen mil y una ideas”
( David Muñoz)
Una definición de cultura abarca el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época. Cada país tiene su propia cultura pero hay culturas que traspasan fronteras, pudiendo haber una misma cultura en diferentes países, aunque también pueden convivir varias culturas en el mismo país. No hay ninguna duda de que en la gastronomía la forma de comer de un pueblo forma una parte importante de su cultura. La comida es cultura cuando se produce, cuando se prepara y cuando se consume. Quizás, después de la lengua, es el elemento más decisivo de la identidad y del devenir de los humanos. Comer es un acto biológico, pero cocinar es cultural, de la misma manera que necesitamos de esa misma biología para escuchar música.
Ya Jean-François Revel señalaba que la historia de la gastronomía es una sucesión de cambios, conflictos, distanciamientos y reconciliaciones entre la cocina corriente y la cocina con arte (él utilizaba estos términos) añadiendo un precioso párrafo que une la gastronomía y la hípica: “Si la cocina regional y campesina tiene un fondo y una seriedad que permiten compararla con el caballo de tiro y de labor, si la alta gastronomía tiene las virtudes elegantes y la fragilidad del purasangre, la cocina burguesa es lo que los domadores de caballos llaman un medio pelo: trota, pero no galopa”.
El mundo evoluciona cada vez más rápido y los cambios son vertiginosos. En apenas unos años nos podemos ver descolgados. El Bulli, que fue icono de la vanguardia culinaria mundial, parece ya de la prehistoria, agua pasada. Lo que no cambia es el enfrentamiento entre las formas tradicionales y las modernas. Esto es ya un mantra cansino y a veces grotesco. Es verdad que en los últimos años, con el beneplácito de algunos críticos, se ha abusado de espumas, sifones, pacojets y demás zarandajas. Se hacía una comida para desdentados y se imponía una vuelta a la sensatez pero, incluso con esos fallos, el boom vanguardista de la cocina española ha dejado cosas positivas como una mayor conciencia gastronómica y un avance de lo que hoy viene en llamarse marca España.
Por otra parte, los humanos tendemos a querer clasificarlo todo, incluso lo inclasificable, y así surgen términos que aumentan la confusión: Alta Cocina, Cocina de Vanguardia, Cocina Molecular, Cocina Tecnoemocional, Cocina de Autor, Cocina Creativa, Cocina de Fusión, Cocina Tradicional, Cocina Popular, Cocina de Producto, Ecococina, Cocina de Kilómetro 0, Street Food… Un auténtico galimatías; un sindiós.
Es fácil reconocer un plato vanguardista ya que no se va a parecer a nada que hayamos comido antes, con texturas, aromas y sabores alejados de lo cotidiano cuando no insólitos. La cosa se complica sobremanera cuando queremos definir la tradición. En
gastronomía serían las costumbres culinarias que se transmiten de generación en generación pero la costumbre no se define jamás con precisión porque se sobrentiende.
Xabier Castro, el profesor que más sabe de lo que hemos comido los gallegos a lo largo de la historia, nos cuenta que nuestro campesinado durante siglos consumió una serie de platos que se pueden contar con los dedos de las manos de Cervantes: pan, papas de millo, caldo, patatas, castañas y algo de tocino de vez en cuando. En la costa se podía añadir algo de pescado y el vino era para los hombres y no todos los días, ni mucho menos. En conventos y pazos se comía con bastante más variedad tanto en comida como en bebida. Para los ricos el pavo trufado era tradición pero los pobres ni lo olían. Todos estaremos de acuerdo en que la empanada es tradicional y gallega pero yo me pregunto si las de hojaldre, que cada vez se ven más sobre todo en la costa, lo son también. La empanada de acelgas y patatas es tradicional de Valdeorras pero extraña en el resto de Galicia. El pulpo á feira es muy representativo de Galicia pero ¿es cocina tradicional o de fusión? ya que con suerte el pulpo será gallego, porque el pimentón y el aceite seguro que no hablan la lengua de Rosalía. ¿Qué pasa con el churrasco? ¿Es tradición o aún tiene que cumplir años para considerarlo así?
He hablado de los abusos de la vanguardia pero también hay insensatez tradicionalista. Habrán oído muchas veces: “no hay pueblo más bonito que el mío ni croquetas como las de mi madre” o “esto es lo de aquí, lo auténtico, lo de toda la vida. Siempre se ha hecho así”. Puro aldeanismo, exclusivista y excluyente basado en una tradición y en unos argumentos tan simples que la cotidiana existencia viene a refutar día a día.
En la música coexisten en armonía muchos estilos diferentes. La hay culta, popular, rock, soul, flamenco, etc. Cada uno consume la que más le gusta. No entiendo por qué eso mismo no ha de pasar en la gastronomía. Creo sinceramente que solo hay dos clases de cocina: la buena y la mala. El resto ya son gustos personales: concebollistas y sincebollistas. ¡Ay, Señor, llévame pronto!
—————————-
CENA Y COPA CON…

—————————-
MANUEL PAJON.- RECUADRO UNO (1)
¿Quién no conoce en Lugo la taberna de Pajón? Es un referente y no crean que solo local. La Guía que edita la americana Condé Nast, una de las primeras editoriales del mundo, dice de ella: “… clásico lucense del que se solía decir que tenía el mejor pulpo por su calidad y por su precio. Hoy en día, el gusto y encanto tradicionales siguen llenando sus mesas. Despensa básica (carta mínima), pero si es buena, ¿para qué más?”
Manuel recuerda cómo empezó todo: “A principios de los 80 mi mujer, que trabajaba como administrativa se fue al paro. Yo tenía una pequeña casa en la zona del Carmen y decidí arreglar el bajo para poner una taberna y que la llevase ella. No teníamos ni grandes ambiciones ni grandes perspectivas, pero la realidad fue muy diferente y mucho mejor. Con “cuatro” cosas de calidad y muy bien preparadas (pulpo, tortilla de patatas, jamón, chorizos, queso fresco y pimientos; y por encargo cabrito al horno y cocido gallego) y por supuesto un buen vino tinto gallego, logramos atraer a cientos de personas y un negocio mucho mejor de lo que habíamos previsto, con sorpresas como los elogios de chefs tan prestigiosos como Pepe Solla o el responsable de los fogones de Culler de Pao (una estrella Michelín). Nos hemos convertido en un clásico en la oferta gastronómica de Lugo, del que yo ya me he apartado por jubilación”
MANUEL PAJON.- RECUADRO DOS (2)
Pajón ha colaborado como interprete, compositor y arreglista en docenas de proyectos (hizo el LP de Xil Ríos “Tan taran tan”, compuso uno de los temas del doble álbum con letras del Celso Emilio Ferreiro, 4 temas del álbum de Fedry…), pero su implicación más directa e intensa tiene dos nombres: “Kalú 96”, orquesta de baile, y “Taranis” grupo que hace fusión de música gallega con jazz, funky, rock, bossa nova y otras músicas, y que fue pionero en la utilización de la gaita para interpretar rock. Con “Taranis” ha grabado 3 LPs y con “Kalú 96” un single En los cuatro discos compuso temas e hizo arreglos. Estaba tan implicado en los dos proyectos que llegó a actuar el mismo día con ambos grupos: “En el San Froilán de 1980 di un concierto por la tarde con “Taranis” y amenicé la verbena por la noche con “Kalú”.
Con la orquesta de baile estuvo más de 10 años y de aquel tiempo tiene los mejores recuerdos: “Actuábamos mucho y se ganaba dinero; además salíamos con frecuencia al extranjero; en Suiza, años de dos giras y algunas de un mes de duración. Llenábamos con los emigrantes gallegos. Allí vivimos momentos muy emotivos. Recuerdo una actuación en Zurich. Tocábamos “Morriña”, la gente dejó de bailar y empezaron las primeras lágrimas, luego hubo más y nos llegaron a nosotros; lloró todo el mundo; nunca he sentido tanta emoción”
MANUEL PAJON.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel Pajón Gayoso, 67 años, casado, dos hijos, uno de los compositores e intérpretes de música pop más interesantes que ha dado Lugo. Ha hecho compatible esta actividad artística con su faceta de empresario en un negocio familiar de hostelería. Sus comienzos en la música son muy originales y hasta tienen su gracia: “Estaba en las fiestas de Mougan con un amigo, éramos casi unos niños, queríamos bailar y no había manera, las chicas no nos hacían caso. Pensamos en una fórmula para que se fijasen en nosotros y no encontramos nada mejor que, en el descanso de la orquesta, subirnos al escenario y ponernos a cantar temas del Dúo Dinámico que estaba de moda entonces; al acabar el “recital” y bajarnos ya teníamos fans y habían desaparecido los obstáculos para ligar”
Manuel iba para arquitecto o eso dice él: “Se me daba muy bien todo lo relacionado con la construcción; incluso gané un concurso de castillos en la arena en La Devesa”, pero la música se cruzó en su camino de una forma bastante original: “¿Te acuerdas de Fusalba y su pequeño negocio de alquiler de novelas y venta de libros viejos en un portal de la calle de la Reina? Pues un día pasando por allí vi un librito titulado “Aprende a tocar la guitarra en 15 días”, lo compré y…
- ¿Funcionó?
- Perfectamente. Me puse con él y aprendí a tocar la guitarra; por supuesto que con la ayuda del tiempo y una intensa dedicación. Luego me preocupé mucho de estudiar y aprender música, porque un compositor de oído solo lo tiene más difícil. Me venía la inspiración y sabía “escribirla”
- Pero parece que antes te había interesado la batería.
- Sí. Hasta me fabriqué una muy rudimentaria utilizando botes y latas, que no sonaba mal.
Esta ahora Pajón inmerso en lo que probablemente es el proyecto más ambicioso de su carrera: el cuarto disco de “Taranis” se titula “Mundo idiota” y en él hay 14 títulos, 12 nuevos y 2 arreglos de otros que ya fueron grabados hace años; de estos destaca “A Viaxe”, con música de él y letra del Pedro Vila: “Es un tema bellísimo, porque Pedro era un gran poeta y en “A Viaxe” lo dejó muy claro. Su muerte en plena madurez ha sido una gran pérdida para la música”.
Toda la música del nuevo disco es de Pajón, también los arreglos. El disco está terminado y sólo pendiente de detalles para salir al mercado: “Nosotros quisiéramos hacerlo coincidir con un ciclo de conciertos que podríamos iniciar con uno en San Froilán. Hemos iniciado conversaciones con el ayuntamiento para que nos metan en el programa de fiestas; espero que no nos den de lado. Aquí los de casa lo tenemos mucho más difícil. Llevamos en el mercado casi 40 años y parece que eso no es suficiente para darnos crédito”
Nos fotografiamos en local de ensaño de Taranis, un bajo habilitado al efecto en la casa de Pachi Mouriño, en el barrio del puente, otro miembro del grupo, también con un importante pasado artístico, y la parte gastronómica, en “O Canedo” con queso, jamón, empanada…
Ahora la música ocupa todo el tiempo de Pajón: “En la taberna ya no hago nada; bueno sí: sigo siendo el responsable de la bodega, el que va a comprar el vino, aunque eso ya es una rutina porque tenemos en Belesar el mismo proveedor desde hace 30 años y elabora un vino muy del gusto de nuestros clientes.
Presume Manuel de entender de vino: “Del vino gallego. Aprendí en mis tiempos de músico de orquesta teníamos un compañero de la Ribeira Sacra que era un catador excepcional. Distinguía los vinos ya no solo por las zonas sino por los cosecheros. De él aprendí todo”. Y con el vino ha cometido algún exceso que otro: “Con un amigo, también tabernero, empecé a picar y beber tintos a las 8 de la tarde; a las tres y media de la mañana cambiamos al Godello y nos tomamos un garrafón de 4 litros. Era ya de día y él quería seguir. Yo me rendí. Fue una excepción”.
Reconoce que las bodegas y la calidad del vino gallego han mejorado mucho, pero también le encuentra su aspecto negativo: “La intervención de los enólogos ha restado personalidad a los vinos; se han uniformado; ahora un vino de Quiroga puede saber a vino de Chantada y a la inversa; eso antes no ocurría. Por otro lado también ha cambiado la forma de beber. Ya apenas existen tabernas, y han desaparecido las zonas clásicas para beber tinto, como era antes Recatelo; las nuevas están en las afueras. Y tampoco se canta. Echar unas canciones ante un vaso de tinto era habitual. En Lugo ciudad al menos, ya no se mantiene esta tradición”
Volvemos a la música. Pajón tiene autoridad suficiente para ser categórico a la hora de pronunciarse sobre la música gallega: “Ha evolucionado muy poco; seguimos viviendo de Ana Kiro y de Los Tamara, que lo fueron todo en una época y a los que se debe recordar con respeto y admiración, pero hay que hacer cosas nuevas, como en su momento hicieron Andrés Dobarro y Juan Pardo, que situaron a la música gallega en la cima del pop español, con canciones suyas que fueron números uno y vendieron cientos de miles de copias. ¿Luz Casal? Una estrella, pero tampoco ha innovado mucho”.
Inevitable hablar de las orquestas gallegas y de la música de baile que se hace ahora: “Muy buenas orquesta, grandes medios técnicos; cada vez se utilizan menos las “maquinitas” de refuerzo tras una gran oposición del mercado, pero no estoy de acuerdo con que manden unos repertorios de música latina que se ha metido con calzador y que ahora ha marginado a todo lo demás. Ya no hay música de baile variada que pasaba por todos los ritmos y estilos, como la que hacían Los Tamara, Los Españoles, La Poceiro, La Florida, nosotros mismos Kalú 96. ¿Y los músicos? Hay una invasión de músicos caribeños y suramericanos que vienen por tres meses como turistas, cobran poco, imponen su música y van marginando la nuestra y a los músicos de aquí. Estamos perdiendo nuestra identidad musical.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) “¡Boom!”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,53 horas veían el programa 3.479.000 espectadores, con un share del 27,4%
- En la noche del viernes regreso triunfal a su día de siempre de “Tu cara me suena”. Recordar que la anterior semana se había adelantado al lunes, para no coincidir con el festivo. En esta última entrega el programa rondó los tres millones de espectadores (2.863.000) con una cuota de pantalla del 22,1%.
- El programa de Bertín Osborne ha sido víctima de este éxito. El viernes anterior, sin competencia, había sido líder; este bajó mucho: 1,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 10,8% de share.
- “La Noche en 24 Horas” (TVE) cumplió ayer sábado 10 años y los resultados de la purga masiva en los informativos de la pública le ha afectado contundentemente. “esDiario” cuenta que ha sufrido “la caída más pronunciada de audiencia desde que fue creado en 2008 para el canal 24 horas de TVE. El programa de análisis nocturno de referencia de TVE no levanta cabeza desde que se llevara a cabo la purga de decenas de profesionales el pasado verano. Cumplido su primer mes desde el estreno de la nueva temporada, La Noche en 24 horas presentado por Marc Sala ha perdido el 60% de los seguidores que tenía con Víctor Arribas como moderador.
- En ECOteuve: “TVE dará la Copa del Rey y el primer partido es el miércoles 31: ¿peligra “OT 2018”?. El partido Leonesa-Barcelona (21,30) podría mover de día el concurso.
- Titular de El Español: Barones del PSOE: “Cataluña nos puede llevar a todos por delante”
- Titular de OKDiario: Tras la reunión con Junqueras, Iglesias se pone de parte de los golpistas y le dice a Sánchez que “tiene que moverse”
- Titular de Periodista Digital: ¿Qué te has fumado, Sostres? El de ABC culpa a Rivera de la esperpéntica reunión entre Iglesias y Junqueras
——————————————

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NOCHE muy agradable para el paseo con Manola. No hace frío y el cielo está despejado
——————
LAS FRASES
——————
“También el silencio es una opinión a veces” (Anónimo)
“Dios sufre a los malos, pero no para siempre” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
MUY bonita música y muy bonita voz. “Abre el ventanuco” nos dejó en la voz de Maxime Le Forestier esta versión de “Penélope” del gran Brassens:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MÁS de primavera que de otoño. Hoy disfrutaremos de una jornada muy agradable con cielos despejados y temperaturas suaves, altas para la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13 grados.

LUGO: NOTICIA… ¡POR EL BUEN TIEMPO!

Sábado, 20 de Octubre, 2018

AYER, primeras horas de la noche, TVE hace conexiones con varias provincias españolas del mediterráneo y nos enseña imágenes impactantes del temporal de viento y agua que las afecta. Después de ver durante varios minutos escenas del diluvio y de las inundaciones y daños que ha producido, aparece un sitio que conozco: Lugo. Y de Lugo una plano de la fachada de la Catedral y de su atrio, mientras que una voz en off dice algo así como: “… y Lugo es uno de los pocos sitios en donde han disfrutado del sol…!
Nada habitual esto.
———————————————
EN EL DÍA DEL CÁNCER DE MAMA
———————————————
MUY conmemorado en nuestra ciudad, con actos desarrollados ante la facha de la Casa Consistorial cuya lonja exhibía una original decoración relacionada con la celebración. En una mesa había una urna en la que los que se acercaban por allí dejaban su aportación económica. Era transparente, estaba casi llena y se veían billetes de los más apreciados.
—————————————————-
LOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS
—————————————————-
SEGUÍ por TVE la edición de ayer. Toda. Me interesa de esta ceremonia porque es habitual escuchar discursos brillantes, trabajados, que dicen cosas, a los que pone siempre colofón el ahora Rey Felipe VI, que es uno de los oradores más en su papel del país. Ayer fue el que más habló, también el que menos miró el texto que tenía preparado, el que acompañó mejor la palabra con el gesto… En una España en los que encontrar un buen orador no es fácil, y en la política menos, el tener un Jefe de Estado que lo haga tan bien es de agradecer.
La ceremonia, en su conjunto, me gustó. Yo estuve en la edición de 1997 y fue una experiencia muy interesante.
—————————————————————-
¡BIEN POR LOS VOLUNTARIOS DE TELEFÓNICA!
—————————————————————-
AYER por la mañana, delante del edificio de la antigua Caixa Galicia, un grupo de empleados y otros que lo fueron de Telefónica, participaban en la campaña “Échame una mano”, una celebración anual que en 2018 dedican a los afectados por el síndrome de Down.
No pedía nada, antes al contrario regalaban una original flor de papel.
Buen detalle
———————-
EN EL MERCADO
———————-
HACÍA tiempo que no me pasaba por el mercado de los viernes. Estuve ayer. Bastante oferta y más compradores en el de Quiroga Ballesteros que en el del sótano de la Plaza de Abastos, que sigue muy desangelado. De los productos del campo, abundancia de patatas de las llamadas nuevas. Estaban a 1 euro el kilo. Yo compré habas de aquí a 6 euros el kilo. La señora que me las vendió me dijo que eran exactamente iguales que las de Lorenzana. Por cierto, un señor que estaba al lado me pidió que le diese mi receta para preparar las habas. Que conste que me salen muy bien, siempre que las habas sean buenas, porque ese es el principal secreto. Se la di, claro, y me preguntó también si yo les echaba patatas. Nunca lo hice, pero es posible que no le vayan mal. Yo las uso para casi todo. Para el arroz por ejemplo. A mi arroz con marisco no le faltan las patatas y está muy bueno.
——————————–
SOBRE LAS PATATAS…
——————————-
…UNA recomendación compren las de aquí a alguien de confianza, porque corren el peligro de que les den gato por liebre o para ser más precisos patatas de Cartagena o de Polonia por patatas gallegas.
Mi frutera me ha contado que a ella le compran patatas “de fuera” y luego las venden como “de casa” y se ganan el 50% del precio al que se las venden al consumidor, porque ellos las compran mucho más baratas.
————-
MARISCO
————
EN la Plaza de Abastos (“arriba” como dicen algunas compradoras) poco movimiento a excepción de ante los puestos de pescado y marisco. El marisco estaba a buen precios, especialmente las centollas (mes con ERRE y por lo tanto abundancia y calidad) a 13 euros el kilo; los bogavantes a 33; las nécoras a 22; los camarones a 29; y las almejas a 14 euros kilo.
—————————-
EL BREOGAN EN TV
—————————-
QUINTA jornada de la Liga ACB y en televisión se podrán ver todos los partidos. El primero de todos los que se televisarán este fin de semana es el Burgos-Breogán, hoy a las 6 de la tarde.
Difícil lo tienen los lucenses, una jornada más lastrados por las lesiones. Lo veré de todas forma y ojalá haya suerte, que hace falta.
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (6)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
…Pero rodaba el año del Señor de 1912, cuando la prensa publicaba una ristra de artículos genéricamente intitulados “Notas de un viaje. Congreso de la tuberculosis”. Jesús Rodríguez López, como todos los médicos de entonces, se afanaba en aprender sobre la “peste blanca” que devoraba a la población desde hacía más de medio siglo, habiéndose convertido en un mal endémico. En aquellos tiempos, a duras penas se les ocurría como terapia otra cosa que el reposo en clima seco y en lugares bien aireados, además de la buena alimentación; pero ese era también el consejo higienista no ya para curar –que no se curaba–, sino para prevenir la tisis y otros muchos males.
En uno de aquellos artículos, el médico lucense se desviaba del camino recto de su perorata y daba su opinión, su valiosa opinión de hombre versado sobre el urbanismo lucense, en tanto que no acorde con la Higiene. Lugo –decía el galeno– crece hacia la estación del ferrocarril, que es un barranco húmedo y frío: antihigiénico; y crece hacia allí por los intereses espurios de aquellos que tienen en la zona sus solares en los que construir el ensanche extramuros. Pero no: «La población de Lugo debe ensancharse desde el barrio de San Roque al Garañón y por toda la extensa planicie que hay hacia la Coruña desde la Carretera á Abuín y Lamas de Prado. // Desde la plaza de la Cárcel, por delante y en línea con el Seminario debe abrirse una amplia y recta vía que llegue hasta la planicie del Garañón, terminando aquí en un parque, desde donde se dominaría el panorama más hermoso de cuantos rodean á Lugo». ¡¡¡Toma ya, don Paco!!!: no solo da la adecuada ubicación del futuro parque (1912), sino que además deja trazada la vía urbana que hoy corresponde con las de López Pérez (casualidad) y avenidas de Rodríguez Mourelo-Doctor Portela. Por el otro lado plantea la urbanización de lo que hoy se conoce como Agro do Rolo, ¿se da cuenta?
Sin embargo, la cosa no queda aquí. Propone otra vía que, paralela a la anterior –López Pérez-Rodríguez Mourelo– y pegada a la Muralla cruzase Recatelo por lo más alto, y dice además que «En la calle del Seminario debieran estar instalados el Instituto Provincial y las escuelas públicas», porque es una zona sana, citando particularmente que lo es frente a la tuberculosis. Es 1912 y está dando la pauta para ubicar la Ciudad Cultural que se afrontaría en los años 1940.
Y por lo que se refiere a esa calle que traza, veamos cómo estaba aquello, aun a sabiendas de que la imagen que voy a ponerle de su barrio, don Paco –y del suyo, doña Dosita– es de 1927, aunque los cambios desde 15 años antes fueron mínimos, por no decir que nulos.
Como es lógico, debo explicar algo al respecto de la fotografía. Se trata de una de las primeras instantáneas aéreas de la ciudad, un hatillo de imágenes que…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Los jóvenes de hoy me tienen entusiasmado. Están intentando arreglar los problemas que han heredado de sus padres y de sus abuelos”
(Spike Lee, director de cine)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA radio se las ve y se las desea para conseguir entrevistar a las estrellas del deporte y en especial a los futbolistas. Se vuelven locos para conseguir alguna conversación con ellos y cuando lo logran, se ven obligados a realizar unas entrevistas que no solo jamás ponen en un aprieto al entrevistado, sino que se convierten en un ejercicio de peloteo empalagoso. Fíjense en el desarrollo y no se pierdan los finales, una vez que han despedido al invitado, que en la mayoría de los casos es de este estilo: “¡Qué majo! Es un crac, un lujo tener una persona así, tan normal” Supongo que dicen todo esto después de constatar que la estrella no ha pestañeado ante los continuos piropos del periodista a los que casi siempre han respondido con una frase inevitable: “La verdad es que sí”
———-
VISTO
———-
NOS los manda Bolita; son los instrumentos musicales más inusuales del mundo.

———-
OIDO
———
AL hilo de la reflexión de hoy: la radio deportiva se deshace en elogios de Messi, que según cuentan se ha emocionado durante el acto en el que se echó a andar un hospital para niños enfermos de cáncer. Es verdad. Al as del futbol le ha afectado emocionalmente y lo ha exteriorizado, lo que dice mucho en su favor. ¿Pero alguien podía hacer lo contrario? La postura de Messi ante un hecho así, ha sido la de cualquier humano con un mínimo de sensibilidad.
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento ABC Empresa, un reportaje que titular “La fiebre del alquiler aterriza en los juzgados” y destaca que los arrendamientos se han encarecido cinco veces más que las compraventas: “El coste medio del alquiler ha aumentado en los últimos años un 50%, mientras que el de la compraventa se ha quedado en el mismo tiempo en el 10%”. Pero esta subida ha traído consigo también un aumento de los impagos y de los posteriores desahucios: 3400 cada mes.
——————
EN TWITER
—————–
- KIM JUNQ-UERAS: Deseadme buenas noches porque según cómo me levante mañana os tumbo los presupuestos
- TESS: Porremos quiere legalizar la marihuana en España y que sea reconocida con denominación de Origen.
- PASTRANA: Ya puestos podría haber ido personalmente Pedro Sánchez a la cárcel a negociar los presupuestos con Junqueras y organizar una fuga en el helicóptero.
- LAURA MR: Lo irónico del día de Pablo Iglesias sería que, al igual que le regalo al Rey la colección de “Juego de Tronos”, le llevara a Oriol Junqueras el DVD de la película de ” Cadena Perpetua”.
- EL RICHAL: ¿Tienes 35.000€? Ya puedes comprarte un coche eléctrico y poder entrar en las ciudades gobernadas por Podemos. ¿No los tienes? Te jodes, facha.
- JAVIER S: Después de leer un tuit de @Er_Richal he pensado en crear el colectivo de “Hombres españoles, heterosexuales y con vehículo diesel, en peligro de extinción”
- MONSIEUR DE SANS FOY: Si tuvieras que elegir entre un gobierno de Podemos y una plaga bíblica, ¿qué preferirías? ¿las ranas o las tinieblas?
- OKDIARIO: Los ediles de Carmena disculpan a Echenique: “Los propietarios a veces no saben que la licencia es obligatoria”
- PHILMORE A. MELLOWS: No sabe que hay que contratar a los empleados y darlos de alta en la Seguridad Social, no sabe que para las obras hay que pedir licencia…¿pero este tío de dónde coño viene? ¿De Argentina o de la selva del Amazonas?
- CHINO DE CHINA: ¡¡Exacto !! Echenique NO sabía que la Licencia de Obras es OBLIGATORIA en Madrid, porque él viene de Zaragoza, donde siempre ha sido opcional…
- PETA LATINO: Ser feminista significa apoyar el derecho de todas las mujeres, incluyendo a las vacas
- MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ: “Apoyar el derecho de todas las mujeres, incluyendo a las vacas”. Cierto feminismo ha llegado a tal punto que cualquier cosa que añadamos solo rebajaría su nivel autoparódico.
- DANIEL LACALLE: Pues sí, la carta de la Comisión Europea TUMBA los Presupuestos de Podemos y PSOE al mostrar que el aumento del gasto público casi triplica lo recomendado y evidenciar el riesgo de incumplir el déficit. Es más, tumba todo lo que propone Podemos en gasto.
- WILLY TOLERDO: Estoy convencido que ni Echeminga haría más el ridículo que Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno.
- CRISTIAN ESCRIBANO: Sánchez dice que Casado no es un patriota, porque recurrirá a Europa sus ruinosos presupuestos. Y él lo sabe bien, que para gobernar, se sirve de verdaderos patriotas, como Iglesias, Torra, Rufián y Urkullu.
- CARLOS GARCÍA: Van a llevar a colegios vascos un documental que manipula la historia del terror de ETA. Igualando asesinos y asesinados, con 6 etarras y 6 víctimas. Ningún policía, guardia, militar o ertzaina. Ni mención a Basta Ya, AVT o Covite… Esto es A-DOC-TRI-NAR.
- MI OTRO YO: Los mismos socialistas que nos dijeron en 2010 que jamás habría crisis nos están asegurando ahora que con ellos jamás habrá desaceleración. Como para echarse a temblar.
- AHORA POTEMOS: Echenique pide no defraudar a Hacienda. Espinar pide no especular con viviendas. Errejon pide que no haya irregularidades en la Universidad. Y ahora va Iglesias y pide modestia y menos arrogancia en política. ¡Esto es un no parar!
- JUANMA MORENO: No compartimos las palabras de Isabel Garcia Tejerina. Los niños y profesores andaluces son de diez, solo les falta un gobierno a su altura.
- JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ: Juanma, si la educación es peor en Andalucía, una región siempre gobernada por el PSOE, que en Castilla y León, una región siempre gobernada por el PP, no es muy inteligente negarlo. Especialmente si hay datos que parecen confirmarlo.
- PEPITO GARCIA: Dice la Junta que no se puede hablar en campaña de educación, porque es insultar a los andaluces. Ni de paro, porque es insultar a los andaluces. Ni del dinero público gastado en prostíbulos, porque es insultar a los andaluces. ¿Y de qué podemos hablar? ¿De la Alhambra?.
- PABLO ECHENIQUE: El Supremo dice que el máster regalado de Pablo Casado quedará impune. ¡Viva el Rey! El Supremo dice que quizás la banca se libra de devolver los miles de millones que robó a las familias. ¡La banca se dispara en bolsa! El Supremo no debe ser el brazo judicial de los poderosos.
- EL CAPITAN ALATRISTE: El día que hagan obras de reforma en tu cerebro, acuérdate de pagar las tasas municipales.
- TETO 13: ¿Los del Supremo podías hacernos el favor de devolver a este personaje a su país?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MARTES, 9 de octubre de 1906, penúltimo de las Ferias y Fiestas de San Froilán, que tras la edición del 2018 estamos comentando en esta sección. Esa jornada se abría a las diez de la mañana con un festival infantil en el que estaba asegurada la participación de todos los niños de las escuelas públicas y en el que se darían premios a los más aplicados. Actuaría la Banda de Música de San Fernando. Los niños serían protagonistas de toda la mañana y a las cuatro de la tarde se anunciaba la clausura del Congreso Agrícola y Ganadero.
El número fuerte de aquella jornada era la “Gran Retreta Militar. Bandas de música y de cornetas y tambores recorrerían las principales calles de la ciudad y se detendrían en la Plaza Mayor para interpretar “la preciosa retreta, obra laureada en público certamen celebrado en Lugo, del finado músico Sr. Braña Muiños”. Desde allí y pasando por otras calles del centro la comitiva se dirigiría a la Plaza de Santo Domingo en donde se interpretaría otra retreta.
El programa de aquel día se despedía así: “Terminara este suntuoso número de las fiestas con el disparo de bombas y la elevación de un globo de dimensiones colosales”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EL OCTOPUS LARPEIRO y los jabalíes de Oleiros:
“Querido Paco: Me he reído mucho con nuestro Chófer y los jabalíes invasores de Oleiros. Qué desfachatez furando los parques de Gelo. Cualquier día se cuelan en el botellón de los jardines de Méndez Núñez. Habría que ver si tienen el meñique rígido y entonces serían invasores intergalácticos. También a mí me fastidia que la Guardia Civil no se pueda liar a tiros con ellos por una ley mal entendida. Es lo único que le faltaba a Oleiros para ser mundial. Con la estatua del Ché y su revolución y los safaris nocturnos lo íbamos a petar. Un buen ataque de velutinas invasoras -ganado que tampoco respeta nada- al estilo de Los Pájaros de Hitchcook e incluso un ataque de moscas a Manola, al estilo de The Fly, y ya tenemos el Hollywood del Noroeste. Jajajaja.
Feliz finde a todos.
RESPUESTA.- Los jabalíes de Lugo se portan muy bien cuando vienen a la ciudad. Los que se paseaban días atrás por la Ronda de la Muralla tal parecía que se iban a comer el pulpo. Sin embargo en el campo… He visto prados de miles de metros cuadrados “levantados” en una noche. Impresionante la fuerza que tienen. Ni un arado.

——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (36)
——————————————

LA primera y única noche en Varadero; hotel de todo incluido con más de 500 habitaciones y según nos cuentan, pero no lo tengo acreditado, a los 1.000 más o menos huéspedes de ese hotel se suman casi otros tantos de otros dos de la misma cadena que están cerca. El comedor es inmenso y para el “sírvase usted mismo” hay comida por todas partes de todo tipo: carnes, pescados, verduras, pastas, quesos, fiambres. El panorama indica que nadie se va a quedar con ganas, pero aun así muchos exhiben una acierta ansia por colmas sus platos. Y en un momento dado los platos se acaban. Hay comida pero no hay platos. Docenas y docenas de personas buscando platos y hago un poco el gamberro. Grito “¡platos allí!” Y casi me llevan por delante. Los platos aparecen pronto. En general el personal de servicio es agradable, pero hay algún borde. Se nota que muchos huéspedes son de los invitados que viven en Cuba y que ante la posibilidad de tener a su alcance una comida que ni en sueños tienen en su casa, es posible que coman en exceso y les siente mal. Es frecuente ver los platos llenos, rebosantes. Y cuando llegan los postres todavía peor. Hay tartas, helados de todo tipo, frutas variadas. Veo a un niño abalanzarse sobre los helados y echarse en su plato doce bolas. Yo cené bastante bien, pero consciente de que no podías ser exigente. Era lo que había y había que conformarse.
Al final hay gentes por todas partes bebiendo aquello que quieren ser bebidas alcohólicas. Después de mi mala experiencia con la piña colada opto por tomar cerveza.
Anuncian que hay en la discoteca un espectáculo y allí nos vamos “a ver qué pasa”. Es un ilusionista con su pareja. Nada del otro mundo. Cuando llegamos estaba terminando y había poco público. La inmensa mayoría aprovechaban aquella noche tropical para andar por los jardines y beber copas y más copas.
Los niños proponen que nos demos un baño, porque la playa está a pocos metros, pero decidimos dejarlo para el día siguiente a primera hora. Nos vamos temprano a la cama y dormimos como troncos.
(Mañana domingo las Crónicas Habaneras descansan, pero volverán el próximo lunes)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “GH VIP Exprés”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “¡Boom!”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’: (29.4%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.7%)
La 1: ‘Cuéntame’ (15.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,1%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 4.018.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%
- Buena audiencia de “Cuéntame…” con los mejores número de la temporada, pero nada que ver con “GH VIP” que sigue mandando con la máxima autoridad.
- Jordi Évole atacó con dureza a VOX en El Hormiguero” y Santiago Abascal le ha respondido con la misma contundencia: “Se comporta como un siniestro telepredicador de la extrema izquierda. Tiene la mente podrida”
- Titular de El Español: “Señalémoslos”: las técnica de acoso de los nazis contra los judíos llegan a Cataluña.
- Titular de OKdiario: “El Supremo dictará la sentencia del 1-O después de las municipales para evitar que se use políticamente”
- Titular de El Confidencial Digital: “Urkullu arrincona a Pedro Sánchez: exige la transferencia inmediata de Prisiones y Seguridad Social. El PNV reclama la gestión de las cárceles de Euskadi y de la totalidad de los impuestos y prestaciones regionales para aprobar los Presupuestos”
- Titular de Periodista Digital: El ‘equidistante’ Évole se autocorrige: “Claro que ‘Salvados’ tiene un sesgo a la izquierda, no descubro Améric
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
PASEO breve con Manola, en una noche totalmente despejada y muy luminosa, con la luna a punto de “llenarse”. No hace frío.
——————
LAS FRASES
——————

“Si la juventud es un defecto, es un defecto que se cura demasiado pronto” (James Lowell)
“Las miradas son árboles que se deshojan” (Carmen Conde)
——————
LA MUSICA
——————

DICE de ella Pablo Gil en El Mundo: “Christine and the Queens (cuyo verdadero nombre es Héloïse Letisser-Nantes-Francia-1988) es la femme macho del pop francés. De artista revelación europea a gran esperanza mundial del electropop sofisticado, la cantante y productora dedica su radiante segundo álbum al deseo pansexual. Si la quieren conocer, aquí la tienen:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE prevé una jornada agradable. Empezará con nubes y claros y evolucionará hacia cielos despejados, que serán la tónica de los próximos días, en principio hasta la mitad de la próxima semana. En cuanto al termómetro ofrecerá números por encima de la media en esta época del año. Por ejemplo para hoy, en el que las temperaturas extremas serán estas:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 12 grados.

¿UN STRADIVARIUS EN LUGO?

Viernes, 19 de Octubre, 2018

YA sabe la mayoría que el cremonés Antoni Stradivari firmó los violines más cotizados del mundo. El italiano, nacido en 1644 y que vivió 93 años, ha dejado cientos de instrumentos desperdigados por todo el mundo (se tienen controlados 450) por los que se pagan cifras mareantes. Un Stradivarius tiene el precio que alguien cree que vale y puede partir de un millón de euros hasta casi el infinito. Por alguno se han llegado a pagar 16 millones de dólares.
Bueno, pues en estos momentos expertos de Madrid analizan los primeros datos que se les han facilitado de un posible Stradivarius localizado en Lugo. Lo tiene en su poder un empresario que por los años 80 lo adquirió en Riga por una cantidad ridícula. En el interior del instrumento aparecen algunos signos que podrían convertirlo en un auténtico Stradivarius, en cuyo caso el lucense tendría en su poder un auténtico tesoro. Hay otra posibilidad: que no haya sido construido por Antoni Stradivari, pero sí por uno de sus discípulos. Naturalmente su valor sería distinto, pero todavía muy notable. Fácilmente 100.000 euros.
P.
———————————-
MI AMIGO VENEZOLANO
———————————-
ES J.L. (no doy su nombre para evitar posibles represalias a su familia de allí) quien periódicamente me informa de lo que pasa en Venezuela. Él “salvó los muebles” porque hace lustros se olió lo que iba a ocurrir, se deshizo de sus negocios y de sus propiedades y se vino para Lugo, donde vive feliz y desahogadamente: “Y no gracias a la pensión que me tendría que pagar el gobierno venezolano y de la que no he percibido todavía nada”.
J. L. ha estado este verano en Venezuela y el otro día me lo encontré en un lugar y en una situación que nos impedía hablar mucho. Quedamos para vernos con más calma, pero me adelantó: “Paco, aquello está mucho peor de lo que yo esperaba. Todo lo que me contaban mis amigos y mis familiares que residen allí se quedaba corto. Vengo asustado y ya no tanto por mis vínculos con aquello, sino porque aquí, en España, se están calcando algunas cosas que allí ocurrieron en los inicios del desastre y a lo que la mayoría no le dio importancia.
—————————————
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
—————————————
EL Presidente de la Asociación de Hostelería, Cheché Real, se congratula de la gran ocupación hotelera que hubo en las pasadas fiestas y destaca que el viernes 12 llegó al 90%. Impresiona así de entrada, pero el globo se desinfla cuando se sabe que el número de plazas que Lugo oferta no tiene nada que ver con Benidorm, sino que ronda las 1.500 (la mitad de las que tiene Portomarín).
————-
MOSCAS
————
NO sé en las casas de ustedes, pero en la mía estos días las moscas están en todas partes. Manola tiene cierta habilidad para cazarlas a bocados y yo ando siempre con el aerosol para echarlas. Sobre el tema leo un texto de Manuel Huga con el que estoy muy de acuerdo: “La ballena azul puede alcanzar las 120 toneladas, pero la mosca sigue siendo más pesada”.
————————————————————-
¿LES SUENA ERNESTO LEJEUNE VALCARCEL?
————————————————————- PARECE que se trata de otro lucense ilustre, de fulgurante carrera, pero del que aquí no sabemos nada. La información que yo tengo: estudió en el Colegio de Fingoy por los años 50; su madre se llamaba Blanca Valcárcel parece que fue Jefa de Enfermeras de la Clínica Universitaria de Navarra y él catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal en la Facultad de Derecho de San Sebastián, además de importante empresario en el País Vasco. Me pone sobre aviso de su existencia otro lucense de la diáspora que triunfó fuera. ¡Lástima que Lugo haya perdido el contacto con esta gente!
—————-
CLAUSURA
—————
DE la exposición de caricaturas de Pepe Mouriz. Fue un éxito de público y no tanto la tertulia con la que se cerró en la que apenas nos juntamos una docena de personas, pero resultó entretenida.
————-
“ESPÍAS”
————
AMIGOS que están a todo. Me llaman al borde de la madrugada de viernes para decirme que han visto cenando en “A Nosa Terra” a un pequeño grupo en el que está un señor que es, o se parece a mucho, a José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos. Seguro que sí, porque para hoy viernes, por la mañana tenía cosas que hacer en Lugo relacionadas con el partido.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MANUEL Pajón es uno de los más significados músicos lucenses. Compositor, interprete, arreglista, productor… y también un famoso tabernero; su taberna, al lado de la iglesia del Carmen es una de las más celebradas de la ciudad y a ella se han referido con elogios cocineros con estrellas y publicaciones muy influyentes del sector hostelero. Pajón será el protagonista mañana de la sección sabatina de EL PROGRESO.
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (5)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
Cambio de tercio.
Entre aquellos médicos higienistas yo destacaría a José Almoina Vigil (padre de Almoina Mateos, el lacayo de Trujillo), a Pedro Gasalla Domínguez (padre, entre otros, del doctor Gasalla de la calle, don Leopoldo), a Antonio Correa Fernández (padre de los Correa Calderón) y a Jesús Rodríguez López que, amén de médico higienista, era dramaturgo, ensayista –Supersticiones de Galicia–, articulista y, ante todo, intelectual; me refiero a que siendo un hombre de la Cultura (es uno de los fundadores de la Academia Gallega), intervino en la sociedad y en la política (era liberal), exponiendo con asiduidad sus ideas sobre la realidad que lo rodeaba. Fue, además, concejal y alcalde de nuestro Ayuntamiento.
Veamos por fuera la que es quizá su obra de teatro más conocida: O Chufón, que en 1915 imprimió Gerardo Castro Montoya y que se vendía “en las principales librerías de Galicia y en casa de su autor, Tinería, 22 – Lugo”.

http://subefotos.com/ver/?4603884a32210444bc206aaefd836567o.jpg

Como es lógico y casi natural, re-conozcamos (ya se lo he presentado otra vez) a Jesús Rodríguez López, padre del pediatra Jesús Rodríguez Pedreira y abuelo, por tanto, del no mucho ha desaparecido, Cocolo). Va:

http://subefotos.com/ver/?69dede52e03ec21840874cfca4be80bdo.jpg

Presentado el sujeto de la oración, volvamos al objeto de haber solicitado su presencia en el Salón Rivera: el parque que Lugo, en las primeras décadas del siglo XX parecía necesitar. Fue en tiempos de López Pérez y a él se atribuye –vox populi– la idea, porque en sesión municipal de 27 de agosto del año de gracia de 1921, el Concejo en ayuntamiento supletorio decidió construir un parque entre el Garañón y el punto conocido como Bella Vista; Lo decidieron 10 concejales de los 25 que constituían la corporación (así gobierna cualquiera) y ese iba a ser el Parque de Bella Vista, luego de Alfonso XIII y más tarde de Rosalía de Castro, para ahora ser el condado de doña Dosita.
Pito de nuevo, es decir, repito: 1921. ¡¡¡Pero, pero, pero…!!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY tontos adorables a los que coges cariño. Pero la variante de tonto con voz pública o parcela de poder es vitriolo puro”
(Arturo Pérez Reverte, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PREOCUPACIÓN en Atresmedia por los enfrentamientos entre estrellas de la compañía. Estos días se habla mucho del que algunos medio califican como “ataque bestial de Wyoming (Antena 3) a de la Morena (Onda Cero)” y ponen sobre la mesa que “la hemeroteca está plagada de guerras entre sus figuras por temas ideológicos y políticos”
Recuerdo: Carlos Herrera se fue hace dos temporadas de Onda Cero. Y se fue no por motivos económicos, sino precisamente por esos ideológicos y políticos a los que estos días se hace referencia.
———-
VISTO
———-
AYER jueves, en el informativo del mediodía de Antena 3. Dan cuenta del encarcelamiento, incomunicado y sin fianza del delincuente que quitó la vida a un guardia civil en Huetor Vega (Granada) y como complemento ponen unas fotos pixeladas del asesino. ¿Y por qué ahora proteger su imagen?

———-
OIDO
———
En la radio reproducen el disparate de una Diputada autonómica de Podemos en su afán de utilizar ese extraño lenguaje que ahora frecuentan muchos políticos. La señora, hablaba (y se quedaba tan tranquila): “hay niños con más derechos que otros y niñas con más DERECHAS que otras”. Hay que ser tontos de la espalda (y del espaldo)
———–
LEIDO
———–
EDITORIAL de El Mundo. Lo titulan “La cárcel no es lugar para pactos”:

Quizá no reparamos lo suficiente en la anomalía democrática que supone que el pacto de los Presupuestos de España se ate en una cárcel. El Gobierno de Sánchez es anómalo desde su origen: una moción de censura apoyada por los dos mayores enemigos de la Constitución: el populismo y el independentismo. Pero cabía esperar que se fuera separando de sus impagables hipotecas para gobernar desde la moderación. No ha sido así y lo lamentamos. Ya es grave que el PSOE asuma el discurso económico de Podemos, basado en un pueril maniqueísmo de ricos y pobres; pero que además envíe a Pablo Iglesias a la prisión de Lledoners con la misión de atraer a la formación de Junqueras al pacto presupuestario, con tal de evitar el anticipo electoral, representa un salto cualitativo hacia el bochorno y la indignidad.
Vamos a recordar que Junqueras está acusado de liderar la rebelión que hace un año asaltó la legalidad constitucional con el objetivo declarado de quebrar la unidad del Estado y proclamar una república catalana. No consta que haya pedido disculpas por la intentona ni que apueste por el retorno al orden autonómico. Y sin embargo su apoyo es mendigado por Iglesias en representación del presidente. Después de eso, ¿cómo puede Josep Borrell justificar ante la opinión pública internacional la retirada del estatus diplomático al delegado de Flandes en España, cuya tesis sobre la injusticia del encarcelamiento de los políticos coincide con la que defiende Iglesias, socio preferente del Gobierno? ¿De qué nos extrañamos entonces cuando medios europeos, consumidos por miembros de tribunales europeos, compran la propaganda independentista? Sánchez ha pasado de apoyar el 155 en la oposición a blanquear el separatismo porque necesita sus votos para mantenerse en el poder. Y el precio de esa estrategia puramente personalista está siendo demasiado alto en términos de erosión democrática como para durar hasta el final de legislatura sin que sus efectos resulten quizá irreparables.
Y luego está la insolvencia económica. Acuciado por los plazos, el Gobierno envió a Bruselas unas cuentas virtuales que tenían como referencia una senda de déficit desviada en cinco décimas respecto de la actualmente en vigor. Los ingresos no cuadraban con la expansión del gasto cacareada por electoralismo, así que el Gobierno ingenió un plan B para cumplir con el ajuste estructural: subir un 20% la cotización a las rentas más altas. Un sablazo que la ministra Valerio se había negado a conceder a Podemos. Por último, el Gobierno enmienda sus Presupuestos en su medida estrella: tras la queja de los autónomos, no repercutirá la subida del salario mínimo en un incremento de las bases mínimas de su cotización. Todos estos bandazos acreditan la improvisación que mueve al inquilino de La Moncloa, cuyo único propósito no sujeto a rectificación es alargar a cualquier precio su estancia en ella.
——————
EN TWITER
—————–
- MA REHA: No hay mejor tarjeta de presentación que oler bien.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Mi animal mitológico favorito es el que da las buenas noches y se va.
- NITO: El Asesino del Backgammon: un implacable asesino se propone acabar con todo aquel que sepa jugar al Backgammon. En 30 años todavía no ha matado a nadie.
- ARENA: Trae nubes, aquí está el cielo descaradamente azul.
- SUSANA CAÑIL: La elegancia no se compra, ni se vende, ni se aprende, ni se traspasa. No se alquila, no se hereda, no se posee a ratos. Ni se incuba ni se inocula. La elegancia es una filosofía de vida, un comportamiento que se pone de manifiesto, sobre todo, a solas con uno mismo.
- UN HOMBRE EDUCADO: El analfabetismo voluntario es no querer saber nada.
- LAPICERA: Nunca me voy a resignar a vivir un amor mediocre. Los años me han enseñado a no aceptar menos de lo que merezco, y eso es lo mismo que estoy dispuesta a dar. Por supuesto no hablo de perfección sino de simple reciprocidad. ¿Es tan difícil de entender?
- MARGA: Uno pertenece a dónde: se le quiere, se le desea, se le siente… y en ocasiones, se le extraña y, siempre, dónde se le demuestra..
- MORADO: Qué cansado eso de vivir teniendo que demostrar que mereces el lugar que te quieren quitar.
- GAGO YUBARI: Ojalá nunca tengas que ser el clavo que saque a otro.
- CLAUDELMAR: Creo que no conozco muy bien la felicidad. Pero despertar, asomarme a mi ventana, ver el sol y respirar, se parece mucho a ella.
- WERA DE LA FUENTE: El mejor momento de tu vida, es cuando no te interesa la vida de nadie, y no te importa una mierda lo que piensen de ti.
- ANA SIN MÁS: He encontrado un agujero en el forro del bolso. Qué digo agujero, eso era la puerta de atrás de Narnia! Me sacado bolígrafos, mecheros y cientos de monedas.
- CAROLINE: Pensar que mañana será un buen día, y a dormir.
- TETA: El ser humano, ese animal que ha adquirido la habilidad de comunicarse mediante el lenguaje, para decir: “No te he hablado porque estaba esperando a que me hablaras tú”.
- SIM: Los tiempos han cambiado pero los sentimientos verdaderos permanecen.
- TOM: No tengo muy claro quién pierde más, el que deja de escribir o el que deja de leer.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: A mí lo que me da miedo de morirme es no poder seguir queriendo a las personas a las que quiero.
- LEO: Me he duchado con un gel de leche y miel, me he echado crema hidratante de coco, desodorante de melocotón y colonia de mora y ahora soy un yogur de macedonia.
- ANNA NARAMA: Seré una gilipollas pero al menos soy consistente, soy gilipollas siempre.
- EL MULA: A mí me dicen hace 30 años que iba a haber licenciados trabajando por 500 euros al mes y hubiera pensado: ¿Qué coño es un euro?
- TIMES NEW ROMAN: Nadie nos enseñó a ser humanos.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO recopilando datos de las fiestas de San Froilán de 1906 y nos situamos hoy en el antepenúltimo día de las fiestas, el lunes 8 de octubre, que se iniciaba con un homenaje al músico Juan Montés, fallecido a mediados de 1899 cuando ya era una figura en la ciudad. Por suscripción popular se le había erigido un monumento en la Plaza de Santa Domingo, el mismo que en la actualidad se encuentra en el jardín de San Roque. Ante él se concentraron bandas de música y orfeones, que antes, a las once de la mañana había partido de la Plaza Mayor, frente a la Casa Consistorial, desfilando con sus estandartes desde allí y por la calle de la Reina hasta el entorno del monumento. En su base estaban coronas de flores enviadas por asociaciones musicales y culturales de Galicia y en especial de Lugo y su provincia. Bandas y coros participantes interpretaron piezas compuestas por el maestro. El acto se cerró con la composición de Montes “O bico”, que tocaron las agrupaciones asistentes. Se advierte en el programa que los edificios de Santo Domingo estarían engalanados para sumarse al homenaje al insigne músico.
La jornada festiva seguía las cuatro de la tarde con un concurso de rondallas con el “salón de fiestas del Círculo de las Artes” (se ve que todavía no se le denominaba Salón Regio)
Y atención al espectáculo siguiente, porque visto desde el presente resulta insólito: de ocho a diez de la noche, una verbena, pero en la muralla y en su parte superior. Decía el programa textualmente: “estará profusamente iluminada á giorno (sic) y en cuyos cubos se situarán las músicas y las gaitas, convenientemente distribuidas, a fin de que el paseo resulte amenizado en toda su extensión”
No cabe duda de que el espectáculo ofrecía muchos alicientes y que el número de agrupaciones participantes debería ser muy grande para cubrir todo el circuito de la muralla.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES sobre postres:
“Una curiosidad: En Pamplona también se usa el término chajá, tal vez con receta variante, pero cubierto de nata, merengue, azúcar glace. (¿Es probable que sea un dulce de los felices 20 trasplantado a América?)

http://zucitola.com/producto/chaja/

RESPUESTA.- Una cosa es segura: que los diabéticos deben abstenerse del chajá
- ESTUARDA y lo de Alcoa:
“Me alegra que una vez más San Ciprian se libre de la espada de Damocles, del cierre de Alcoa que viene amenazando que yo recuerde y me dijeron los vecinos desde 2912.
Alcoa, la multinacional estadounidense y líder mundial en fabricación de aluminio ya salió contentita en 2014 con lo que se llevó, (142 millones de €) en la subasta extraordinaria que se celebró entonces y que sirvió para que no cerrará sus fábricas de Avilés y Coruña como había amenazado, tras la subvención dejó de amenazar con dejar en la calle a 800 trabajadores, tras el pulso económico, social y hasta político ante los gobiernos autonómicos de Galicia y Asturias, presiones que llegaron incluso hasta la Moncloa, lo que explica que el Ministerio de Industria tuviera que convocar una segunda subasta.
Leo que Feijoo trata de cubrirse las espaldas, echa el balón a Madrid y habla de que va a exigir respuestas al Gobierno Central sobre qué medidas piensa tomar para paliar esta situación.
RESPUESTA.- En los últimos dos lustros los de Alcoa han recibido 1.000 millones en subvenciones; pues hubiese resultado mejor dar los 1.000 millones a los 800 trabajadores que ahora se quedan en el paro. Les hubiera cundido más.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (35)
——————————————
LES advertía ayer que les iba a hablar de las bebidas gratuitas de esos hoteles caribeños del “todo incluido”. Era mi primera experiencia y no puedo decir que haya sido buena. Todo lo contrario. Hay que tener muchas ganas de beber para tomar “eso” que dan allí servicio que se extiende al mar. ¿Qué quiero decir? Que muchísimos se la llevan a la playa y se mete en el agua con la bebida en la mano, pero no en vasos convencionales sino en unos aparentemente metálicos que conservan más el frío. Así es normal ver a bañistas nadando con una mano fuera y en ella la jarrita de marras; o un poco más cómodo, pero tampoco exento de molestia, haciendo tertulia en el agua con la jarrita en la mano. Yo me negué rotundamente, sobre todo después de que mis nietos me trajesen una piña colada en un vaso de plástico para que probase; pésima experiencia; sabía a demonios. Fue lo primero y lo último que tomé allí de bebidas alcohólicas. Y creo que a nadie que tenga el mínimo gusto para distinguir lo bueno de lo malo, puede disfrutar tomando ese tipo de “copas”
Es curioso que la mayoría de los centenares de personas que hay en el hotel, cerca de 1.000 clientes, se supone que más o menos entendidas en bebidas tropicales (mojitos, daiquiris, piña colada…) puedan abarrotar las barras tomando aquello que servían, por muy gratis que fuera. Y no entiendo por qué las bebidas alcohólicas salen tan deficientes, sobre todo si no se hace para ahorrar, porque por ejemplo, en lo que se refiere a la comida, pues digamos que pasa el examen con un aprobado a pesar de que según me contaron, en el hotel en el que estábamos nosotros se podían reunir a la hora de la cena cerca de 2.000 personas, porque, además de los 1.000 huéspedes del hotel, allí iban a cenar también otros tantos o casi de hoteles de la misma cadena que estaban cerca.
En la próxima crónica les cuento lo de la cena, que también tiene su gracia.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “The Good Doctor”.- 2,9 millones.
2) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) Informativo Telecinco.- 2,7 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.7%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.4%)
La 1: ‘OT 2018′ (16.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Hércules’ (7.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 3.650.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%
- “¿Te lo vas a comer?” el programa que el miércoles estrenó Chicote en La Sexta tuvo una gran audiencia que no era esperada: 2.208.000 espectadores y una cuota de pantalla del 14,6%, muy por encima de la media de la cadena.
- Sigue “The Good Doctor” ganando las audiencias de los miércoles, pero no con la superioridad de semanas anteriores. Este miércoles “El Hormiguero” tuvo casi los mismos espectadores

- Tsunami en la las televisiones: Eva González abandona MasterChef y se va a Antena 3 para presentar La Voz después de que la emisora de Atresmedia le haya arrebatado el formado a Telecinco.
- Publicado por El Español: Nuevo error de protocolo: el presidente Juncker también saca de escena a Sánchez
“A Juncker, sobre todo, quiero mostrarle…” el presidente de la Comisión no le dejó hablar de los Presupuestos tras posar juntos.
Es la segunda vez en cinco días que el presidente del Gobierno falla en el protocolo, ya el 12-O tuvo que ser corregido junto a su esposa.
- Titular de OKdiario: “El ex dueño del palacete de Celaá en Neguri metió ‘okupas’ para echar a los viejos inquilinos y dar el pelotazo”
- Titular Periodista Digital: “Julia Otero intenta amordazar al huracán Monegal para que no tache a Buenafuente de vendido a la TV3”
- Titular de Voz Populi: “Sánchez acabará su legislatura con 25.000 millones más de deuda pública”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
COMO ahora por las mañanas Manola y yo nos damos larga caminata, la de la noche ha sido más breve con un tiempo no malo; pero tampoco bueno; que conste.
——————
LAS FRASES
——————
“El vicio nos atormenta aún en medio de nuestros placeres; la virtud, empero, nos conforta aún en medio de nuestras aflicciones” (Cherles C.Colton)
“El hombre superior ama su alma; el hombre inferior ama su propiedad” (Lin Yutang)

——————
LA MUSICA
——————

ANTES las cantantes francesas triunfaban en España y no necesariamente las muy acreditadas, también las nueves, las jóvenes. Ahora ya no es lo mismo y por ejemplo Claire Denamur, 24 años no tiene en España la popularidad y la fama que tendría en los años 60. Hace lo que llaman “folk eléctrico”, que no entiendo muy bien que significa. Tal vez Bolita que nos la recomienda pudiese explicarlo. Aquí la escuchamos en “Dreamers”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.

DRONES

Jueves, 18 de Octubre, 2018

TENEMOS pocas industrias y la llegada de la relacionada con los drones que se ha ubicado en Rozas, parece que es, de las pocas que han venido en los últimos lustros, la más prometedora. Le pregunto a uno que sabe del tema si está creando puestos de trabajo y me responde que muchos. La siguiente curiosidad: ¿Puestos de trabajo para lucenses? Y esa respuesta ya es menos agradable: “Quisieran, pero es que no encuentran gente en Lugo capacitada; están trayendo gente de fuera porque aquí no hay” Y por otro conducto llega otra información que no tengo confirmada, pero que de ser cierta resulta triste: “Hay técnicos que están trabajando en la compañía, que residen fuera y a los que traen a Lugo en una avioneta. Y naturalmente eso es más caro y menos operativo”
————–
SETAS
————-
TERCER día de paseo largo (media docena de kilómetros más o menos) con Manola. Lo empezamos cuando amanece y por el campo. Y voy escuchando la radio; Manola suelta, sin ataduras, y a lo suyo: correr, oler, saltar; como está delgada y es joven lo hacen uy bien… Me fijo en el entorno y noto que este año, de momento, apenas se ven setas. No sé si será todavía temporada, pero siempre he oído que el otoño era la época; y de otoño ya llevamos casi un mes.
Hubo un tiempo hace más o menos un cuarto de siglo, que las setas eran en Lugo un gran negocio para personas del campo y para empresas de fuera, preferentemente catalanas, que venían a comprar barato y luego vendía caro.
Fue muy conocido un cocedero que había por la zona de Montero Ríos y en el que entraba miles de kilos a la semana.
Me contaba un amigo aficionado a la micología que para habitantes de la zona rural la recogida de setas era un muy buen negocio: “En temporada se dedican a eso y sacan un sueldazo” Y ese mismo amigo me ponía el ejemplo de un matrimonio jubilado de la zona de El Picato: “Entre los dos se sacan al mes alrededor de medio millón de pesetas” Hay que saber que medio millón de pesetas mensuales hace un cuarto de siglo, para unos jubilados, era una fortuna.
P.
————————-
HOMES DE LUGO
————————-
SE clausura esta tarde la exposición de caricaturas de Pepe Mouriz, que ha estado abierta las últimas semanas en el Salón de Columnas de la sociedad. Y se despedirá con una tertulia en la que en principio intervendremos Julián Parga y yo, como conocedores de la mayoría de los personajes caricaturizados. Del más de medio centenar de ilustres de nuestra ciudad y provincia, muchos tienen historias interesantes que no se conocen o ya se han olvidado. Seguro que la reunión va a entretener a los asistentes de todas las edades. A los mayores porque les recordará un tiempo que conocieron pero que queda muy lejos; a los jóvenes porque conocerán un parte del paisanaje lucense que ha sido clave en la ciudad y que ha influido también en el Lugo de hoy.
———-
LIBRO
———-
CON notable presencia de público, presentación ayer de la novela “Todos tenemos un muerto”, la tercera del médico Francisco Javier Neira Pampin. La hicimos Julio Giz y yo. Y también intervino el autor. Duró menos de una hora y resultó entretenida para los asistentes, que después hicieron cola para la tradicional firma.
Es una novela muy entretenida, especialmente para los amantes del género negro.

——————————————
EL OCTOPUS NO ES DE DULCES
——————————————
Querido Paco: El Octopus vivió una juventud muy larpeira con frecuentes incursiones a Madarro y las diversas confiterías de la llamada entonces calle de las dulcerías. Mi abuela que vivía en la, por aquellos tiempos, denominada Plaza de España me daba, con inusitada frecuencia, cinco duros para que bajara a la cercana Confitería Santos a comprar milhojas. Solo milhojas y nada más que milhojas.
Mi tío Julio que era muy coñón se acababa de casar y como vivía lejos de Lugo cuando venía a la ciudad de las murallas compraba siempre milhojas para el postre y mi tía se quejaba del monopolio. Un día apareció con un paquete grande que contenía, como no, milhojas y otro pequeño y se lo entregó a mi tía diciéndole que era para ella ya que se quejaba de que solo comíamos milhojas. Mi tía abrió el paquetito ilusionada y le cambió rápidamente el rictus al comprobar que allí había…tres milhojas más.
Cuento esta anécdota para resaltar mi niñez larpeira. Hoy las cosas han cambiado y apenas pruebo el dulce y esto creo que es lo que me aleja de las distintas formas de obesidad. No se puede estar a todas.
El dulce trato de olvidarlo, proscrito, derogado. Así pues no soy un experto en dulces a pesar de que conozco a gente muy aficionada e incluso a profesionales del gremio. Desconozco esos postres uruguayos de los que me pides información pero como soy de natural curioso he hecho una búsqueda y te dejo lo que encontré:
El chajá, es un postre típico de la cocina uruguaya creado por Orlando Castellano, dueño de la confitería “Las Familias” de Paysandú el 27 de abril de 1927. Se compone por bizcochuelo, merengue seco, melocotón en almíbar, dulce de leche y crema chantilly, aunque también existen otras variantes que sustituyen el melocotón por fresas y la nata por mousse de chocolate. Este exquisito postre le debe su nombre a un ave que habita en Latinoamérica y que es abundante en Paysandú.
El Massini es un postre individual, de bizcochuelo, crema chantilly, con una tapa de bizcochuelo con caramelo. Es un postre originario de Italia, popularizado en Uruguay por la confitería Carrera.
Un abrazo a todos.
————————————
BASURA PARA SENTARSE
————————————
MARTES, 8 de la tarde, aun de día y en plena Avenida de Ramón Ferreiro, en la acera y delante de una de esas casas de alto standing… ¿saben que había?: un sofá y un sillón. Iba yo con Jorge Rivera, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales que a salió al paso de mi sorpresa: “No te preocupes, que eso va a durar poco ahí. Lo dejan precisamente pensando en que seguro que va a aparecer alguien a quien interese y se lo lleve”
Mientras tanto, aquella sala de estar improvisaba, solo faltaba la mesa camilla, cantaba bastante allí y a aquella hora.
————————————-
EL LUGO, CON UN PRIMERA
————————————-
LOS rojiblancos ganaron ayer 1-0 al Alcorcón y pasan a la siguiente eliminatoria de la Copa del Rey, en la que ya se enfrentarán a un Primera División. Garantizado un lleno en una confrontación con un Primera en partido oficial que no ha sucedido nunca.

———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (4)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
¡¡¡Alehop!!! Ya estamos en 1894 de nuevo y la ciudad se ha quedado sin el Colegio Preparatorio Militar en que habían convertido el Asilo de las Mercedes, ¿lo recuerda, don Paco? Pugnaban entonces las autoridades para, mediante el Ministerio de la Guerra, traerse a Lugo una batería de Artillería que se alojase en las Mercedes.
Cuando la noticia de que los artilleros habían salido para Lugo desde León, las fuerzas vivas dieron un sentido homenaje al hombre que había colaborado decisivamente en la consecución
de tan importante beneficio. Llegó el ojomeneado, perdón, el homenajeado a la ciudad y lo “amenazaron” con una serenata nocturna a cargo de la banda municipal, que aquel hombre rechazó por estar de luto reciente –eso dijo– (hacía algo más de un año se había muerto su hermano Remigio). Al día siguiente, cuchipanda de tente y no te menees en los jardines del Balneario –era 18 de julio–, y músicas y brindis y discursos entre los que el de Cora y Más Villafuente propuso dar al nuevo parque lucense el nombre del militar agasajado. Allí mismo, el alcalde y los concejales presentes lo acordaron y, aunque –hasta donde yo he llegado– el cabildo municipal nunca refrendó la decisión, también es cierto que desde entonces siempre se aludió a aquel proyecto como “Parque Moltó”. ¡¡¡Sí, don Paco!!!, el parque del general Antonio Moltó y Díaz-Berrio, que se murió en 1902 en un accidente aéreo, tras haber salido volando entre las orejas de su caballo, cuando contaba 71 años (el general, no el jamelgo), preparando a sus fuerzas para la jura del rey chiquito Alfonso XIII, cuando accedió al Trono, que es cuando a mí me ha convenido ahora situar el inicio del siglo XX.
Por eso en la memoria que sobre el proyecto de la calle Obispo Aguirre escribió Juan Álvarez de Mendoza podemos leer que «el día en que se realice la expropiación de los terrenos comprendidos entre la calle que se proyecta y la Mosquera hasta convertirlo en el llamado “Parque Moltó”…».
Pero el texto sigue: «…y si caminando un poco más lejos viéramos realizada la apertura de la calle, también proyectada [Quiroga Ballesteros], desde la plaza de Sto. Domingo á la Ruamella [Ramella = Bolaño Rivadeneira] y con un esfuerzo más se uniera esta última con la que es objeto de esta memoria, entonces tendríamos el verdadero ideal, pues dudo que ninguna población de la importancia de Lugo, comprendiera en su trazado calles, una como la que entonces podríamos llamar “Gran-vía”. ¡Dios quiera que mis proyectos los vea realizados dentro de pocos años el pueblo lucense!». Amén: ¡¡¡una Gran Vía en Lugo!!!, ¿se percata, señor Rivera? La conexión entre Quiroga Ballesteros (la calle proyectada de Santo Domingo a la “Ruamella”) y Obispo Aguirre sería la Gran Vía soñada por Álvarez de Mendoza en 1899. Ahora bien, la idea no era de él, sino de Mariano Belmás Estrada, el colaborador de Arturo Soria en la Ciudad Lineal, y su trazado permaneció vivo en todos los proyectos urbanísticos para la ciudad hasta bien entrados los años 1960.
Aquí tiene el proyecto de Belmás. Es, más concretamente, la copia que desde Madrid el arquitecto envió a don Romualdo Acevedo Rivero, director de La Idea Moderna. Véalo y disfrute de la ensoñación que sobre la ciudad tuvo aquel sabio arquitecto higienista y senador por la provincia de Lugo.

http://subefotos.com/ver/?3920a392b8c88e53c1c5c8221faf6d32o.jpg

¡¡¡El Parque Moltó!!! Mire usted por dónde, apreciado señor Rivera, la idea de un parque al sur de la ciudad es más vieja que López Pérez, aquel alcalde que, aunque tuerto, tenía mucha vista. Había nacido en 1873, hizo la carrera de Derecho y se colegió en Lugo como abogado en 1897; es decir, cuando lo de hacer un parque entre la Muralla y el Seminario, el joven picapleitos debía estar muy atento a lo que sucedía. Abogado de éxito, ya en 1904 era vicepresidente del Círculo y desde el año siguiente presidiría tan aristocrática sociedad hasta 1913 en que ocupó la Alcaldía, si bien desde 1906 era ya activo concejal de los liberales, junto con otros reputados lucenses, como Jesús García-Gesto o Ildefonso Fernández Vivero.
Había en el Lugo de entonces un hatillo de médicos sin duda eminentes. Todos ellos partícipes en lo que entonces se llamaba higienismo. Esto del higienismo era como ahora decir medicina preventiva, porque en realidad consistía en poner los medios para evitar las enfermedades basándose en la higiene: lavarse las manos, bañarse de cuando en cuando, secarse al sol en el Salón Velarde en invierno, vacunarse, tomar el fresco en el verano a la sombra de los olmos de la Alameda, es decir, de los olmos de la Olmeda o en el paseo de la Muralla o, para los más aventureros, caminar de Lugo al Balneario y de allí a la Tolda. Veamos aquello en vivo y en directo.

http://subefotos.com/ver/?018ed40a8a53ab8fdee0a2c10cf2888bo.jpg

Esto sucedía allá por el año de gracia de 1915, y mientras unos caminaban entre el olor lujuriante de los herbazales ribereños, otros desarrollaban también actividades refrescantes, pero sin duda más duras:

http://subefotos.com/ver/?477a98d7433dc4e6ea4efacf421af792o.jpg

Y, por fin, habíalos que preferían los deportes de riesgo, como la náutica.

http://subefotos.com/ver/?28896e6f0a6431ae348fba4e0bc58c5do.jpg

Vistos estos lugares de esparcimiento, es evidente que Lugo necesitaba ese parque que primero pudo llegar a estar entre la Muralla y el Seminario, pero que a López Pérez se le ocurrió llevarlo al lugar de Bella Vista. ¡¡¡Nooooo!!! Perdón: quería decir no, a secas, sin aspavientos. La idea no fue de él, sino…

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Resulta paradójica la insistencia del Gobierno en hacer ver que sube los impuestos a los que más tienen pero cuando se trata de la financiación autonómica no aplican la misma regla. En ese caso suben las prebendas a las CCAA más ricas (o a las que más les tienen agarrados de…)”
(Marcos de Quinto, fue Vicepresidente Ejecutivo de Coca Cola y responsable mundial de Marketing de la compañía)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LLAMAN “panda de lilas” (sic) a los responsables de la lavadora de La Zarzuela por tratar de salvar al soldado Sánchez, inútilmente porque nadie se lo ha creído, mientras que el soldado Sánchez deja que sus socios vilipendien al Rey sin hacer nada.
———-
VISTO
———-
AYER Rita Hayworth, una de las grandes estrellas de Hollywood habría cumplido 100 años. Ya hay muchas generaciones de españoles que no tienen ni idea de quién era. Si quieren saberlo, este documental sobre su vida que emitió hace años La 2 de TVE, da una buena idea:

———-
OIDO
———
EN las tertulias radiofónicas de ayer miércoles, informar y comentar la posibilidad de que en Andalucía haya otro escándalo económico, pero muy superior al de los ERES que es de ochocientos y pico de millones de euros. Este que se investiga superaría los 3.000 millones de euros. Y salta a mes y medio de las elecciones de aquella autonomía.
A Bieito Rubido, en la radio, refiriéndose a las posibilidades del empobrecimiento de los españoles como consecuencia de las medidas económicas del gobierno PSOE-Podemos:
Visitando al líder sueco Olof Palme, el militar comunista portugués Otelo Saraiva de Carvalho, uno de los protagonistas de la Revolución de los Claveles, le decía que “en Portugal, en dos años, acabamos con los ricos”. El líder sueco le respondía: “¡Vaya!, lo contrario que nosotros que lo que queremos es acabar con los pobres”
———–
LEIDO
———–

EL lucense Jesús Navarro Goy, que reside en la actualidad en Huelva me ha hecho llegar este texto que titula:
“HOMENAJE E INDIGNACIÓN DE UN CIUDADANO POR EL ASESINATO DEL GUARDIA CIVIL JOSÉ MANUEL ARCOS SÁNCHEZ, ASESINADO EN GRANADA”
Dice así:

Acabo de ver las noticias en la TV, en las mismas se informa del asesinato del Guardia Civil D. José Manuel Arcos Sánchez, estando de servicio en un control en Huétor de Vega (Granada). Además de la indignación propia por el asesinato del agente, se suma la indignación a la noticia que dan en la TV, informando que la Guardia Civil no tiene suficientes chalecos antibalas para cubrir toda la plantilla de agentes ya que cuestan según informan 450 € cada uno. Yo me quedo perplejo e indignado ante esta noticia, ya que si en España la plantilla de agentes de la Guardia Civil es sobre dos mil agentes, estamos hablando de una inversión de 900.000 € en el caso de disponer un chaleco por agente, lo normal es que lo tengan solo los que estén desempeñando servicios de control y vigilancia, lo que quiere decir que posiblemente estemos hablando de una cantidad que no llegue al medio millón de euros. Como es posible que puedan suceder que tengamos unos políticos tan miserables que no son capaces de cumplir en los presupuestos generales del estado con las más elementales normas de seguridad en los elementos de protección para unas personas que se están jugando la vida todos los días, con el fin de proteger a los ciudadanos de todos esos miserables sin escrúpulos que proliferan por nuestras ciudades y pueblos. Como es posible que en la vida ordinaria de cualquier trabajador se contemple la obligación tanto a él como a la empresa, al cumplimiento de todas las normas de seguridad establecidas (que está muy bien) de acuerdo con la Normativa sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y a unas personas que están en constante peligro no se les dote de los elementos de seguridad y protección necesarios en el desarrollo de su trabajo. No podemos olvidar que la Guardia Civil es un cuerpo de seguridad pública que garantiza nuestra seguridad, atendiendo todas aquellas situaciones de ayuda a los ciudadanos con la mayor abnegación y altruismo, no solo ante los facinerosos que le quitaron la vida al agente José Manuel Arcos, sino también, ante las catástrofes de naturaleza climatológica que se producen como podemos ver todos los días en la TV; inundaciones, terremotos, incendios, etc. Me gustaría que este escrito homenaje a José Manuel pudiese ayudar para tomar conciencia de estos hechos, con el fin de tomar las medidas necesarias por parte de los organismos responsables y se proceda de forma inmediata a la compra de esos chalecos antibalas. Es intolerable y una vergüenza que debería sonrojar a los políticos. Procedan inmediatamente a la compra y entrega de los chalecos antibalas al honroso y abnegado cuerpo de la Guardia Civil y consigan el dinero de donde les parezca, no gasten durante una temporada en gastos suntuosos y otros gastos producidos por viajes en sistemas de locomoción aéreos, pudiendo hacerse en vehículos terrestres, cuyo coste es muy inferior.

——————
EN TWITER
—————–
- EVA: Volvería a tropezar contigo en todas las piedras de cualquier suelo.
- EL BACTERIA: He hecho la dieta de la ternera y no he perdido ni un gramo, me siento estofado.
- PELOSH 2.0: Hola, soy Jeins Hanfor y he dado 3 veces la vuelta al mundo en bicicleta porque no sé cómo bajarme.
- JO NI CAS: No es que sea más feliz que tú, es que me quejo menos
- HE SALIDO RANA: El otro día en el coche mi novia me cogió la mano derecha y me dijo: “no cambies nunca”. Y aquí estoy, en el mecánico por fundir el motor.
- ANNIE: Estoy a 2 o 3 “no puedo más” de no poder más de verdad.
- ANNIBAL LECTER:
-¿Cómo te reconoceré?
-Iré vestido únicamente con un tanga.
-¿De qué color?
- MIGUEL CAINE: El sexo provoca pérdida de memoria. Lo leí en la universidad, en 1997, en el anual de medicina, páginas 23-26 del tomo 2 de 1996.
- ACHE: Una ardilla podría cruzar España saltando de casa de apuesta en casa de apuesta
- SEÑORITA PURI: He tomado unas fotografías muy chulas de la Cibeles y Neptuno, pero nunca las vais a ver porque yo no revelo mis fuentes
- INSPECTOR CLOUSEAU: Sé que un tuit es inteligente cuando no lo entiendo.
- DALTON: Hemos pasado de tomarnos a risa las cosas serias a tomarnos en serio las cosas de risa.
- CARLOS FEDEZ. APRESA: Y si un imán tiene una finca en el campo…es un campo magnético?
- EVA: Disculpa, ¿cuánto falta para llegar al día menos pensado?
- ER PALI: Hace 35 años no tirabas el vidrio a la basura porque llevabas el casco de la botella a la tienda y te daban dinero, hace 35 años no tenía bolsas de plástico en casa porque se usaba una talega, hace 35 años el ecologismo no era un negocio.
- MARTU: Toda la vida pensando que hay que ser buena gente y resulta que a los hijos de puta les va mejor.
- CARLA B: Mi sueño es enseñar a un loro a decir: “Socorro, me han convertido en un loro”. Besitos
- PRINCESA PUÑOS: Un día eres joven y al siguiente tienes una lata de galletas danesas llena de cosas de la costura.
- EL BACTERIA: Una cosa que me ha llamado siempre la atención es la policía.
- QUEVEDO 2.0: Tengo menos ganas de cocinar que el que se inventó el melón con jamón.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FIESTAS de San Froilán de 1906. Era el domingo 7 de octubre y por lo que se deduce del programa todavía no se llevaba lo de “Domingo das Mozas”; no se hace ninguna alusión a esto, por lo tanto no existía.
El programa de ese festivo se iniciaba con las clásicas dianas y alborada y a partir de las diez y media, un concurso de ganado en la Plaza de San Fernando, con la posterior concesión de los premios. Posteriormente, a las doce y media, en el Palacio de la Diputación se celebraba un Congreso Agrícola y Ganadero, “que presidirá una distinguida autoridad”. Paralelamente, en la alameda se programaba un “paseo de moda” amenizado por la Banda de Música San Fernando
A partir de las cinco de la tarde, en el “Suntuoso salón de fiestas del Círculo de las Artes” se anunciaba un Certamen de Orfeones “organizado por la popular sociedad de recreo” y para el que se había inscrito nada menos que ¡10 corales!
Se destacaba en el programa que el jurado estaría presidido por el maestro Bartolomé Pérez Casas, nada menos que Director de la Banda de Música del Real Cuerpo de Alabarderos
Y aquella noche lucirían de nuevo las iluminaciones especiales de la alameda y los cantones, al mismo tiempo que de ocho y media a once y media se celebraría un baile amenizado por la Banda Municipal, celebrándose para cerrar la jornada una “magnífica sesión de Fuegos Artificiales, a cargo de los acreditados pirotécnicos palentinos Sres. Hijos de Alonso”
“La velada de fuegos constaría de 42 números, destacándose las piezas tituladas “El floreo movible”, “El molino rosa”, “La columna de doble efecto”, “La lira lucerna”, “El quitasol chinesco”, “El autómata” “La gran rueda Catalina”, Cascada de plata” y “El gran bombardeo final”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- UN OYENTE, que fue de Cope:
Fui un seguidor de la Cope y de los programas que usted hacía, estuve en la presentación de libro que se publicó de los 50 años de la radio y me sorprendió no verle a usted en el acto, es de suponer que no haya podido estar presente.
RESPUESTA.- Sí podía estar presente porque la entrada era libre; y no estuve como no estuvieron el 90% de los trabajadores que han sido de esa santa casa. Raro, ¿no?
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (34)
——————————————
VIERNES, 10 de agosto, mediodía, tardamos bastante en acomodarnos en el hotel de Varadero, porque en la Recepción hay docenas de personas con la misma pretensión. Mis nietos deciden aliviar la espera comienzo en uno de los varios restaurantes. Lo del todo gratis les seduce, como niños que son, y se ponen morados de pizzas y refrescos. Dejamos el equipaje en un lugar reservado a los que todavía no tienen habitación y nos fuimos a la playa. Inmensa e impresionante. Vean un poco de ella.

Las imágenes no le hacen justicia, porque todo es bueno: el hotel tiene un perfecto servicio de hamacas y sombrillas; hay cantidad y por lo tanto ningún problema para estar muy cómodo. Hay sitio de sobre para correr, jugar a cualquier cosa… Y después está el agua, inmejorable, limpia, de un color verde muy bonito y caliente como no me podía imaginar: 30 grados. Entrar y salir no daba ninguna pereza porque casi se estaba más caliente dentro que fuera. Estuvimos allí casi hasta que anocheció. Esa tarde estuve más en el agua que sumando todo el tiempo que estuve aquí durante el verano. En la zona en la que nos encontrábamos nosotros una mayoría de cubanos. Muchos de los que viven en el extranjero y traen plata y otros familiares suyos a los que invitan. Ya nos habían advertido que en esta época esa clientela es mayoritaria y también, yo no creo que sea así rotundamente, que los servicios y las atenciones bajan en comparación con los tiempos en los que los clientes son mayoritariamente extranjeros.
Algunas escenas chocantes y que demuestran que algunos quieren llamar especialmente la atención. A nuestro lado, entró en el agua un cubano de unos 30 años, traía un equipo de sonido portátil enorme y a todo volumen y se metió con él en el agua. Parecía que era para que le filmasen algo, pero no. Se metió más adentro hasta que el agua le llegaba a los hombros. El aparato lo puso en la cabeza y así estuvo… pues no menos de una hora. Hay que tener ganas de exhibirse porque aguantar así tanto tiempo…
Mientras yo estaba en el gua mis nietos fueron varias veces a por bebidas y como ellos la mayoría de todos los que estaban por allí. Sobre esas bebidas, gratuitas, ya les hablará más mañana.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “GH VIP: Exprés”.- 2,9 millones.
2) “GH: VIP”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (27.9%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.4%)
Cuatro: Fútbol. UEFA Nations League: Francia-Alemania (8.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”. A las 23,25 horas veían el reality 3.960.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41,4%
- José Antonio Sánchez, que hasta hace unas semas era presidente de RTVE será nombrado consejero de la COPE. A finales de los años 90 Sánchez fue colaborador de la COPE, participando como tertuliano en el magazine de la mañana, cuando lo dirigía Luis Herrero.
- La posible restricción de la publicidad de las casas de juego causaría a los programas deportivos de la radio un daño económico casi irreparable si tenemos en cuenta que en 2016 invirtieron en marketing 135 millones de euros, una buena parte de los cuales fueron para publicidad en medios audiovisuales.
- Titular de Periodista Digital: Herrera se parte de risa con la podemita que llamó Felipe ‘cuarto’ al rey: “Uve más palito es Felipe ’sexto’, corazón”
- Titular de OKdiario: OKDIARIO descubre otra casa que Celaá ocultó en su declaración oficial: 2 millones y 300 m2 en Neguri
- Titula de El Español: “España, camino de convertirse en la primera democracia cuyos Presupuestos se negocian en una cárcel”
- Titular de Libre Mercado: “PSOE y Podemos otorgan carta blanca a los piquetes violentos. Ambas formaciones derogan las sanciones penales a los piquetes que coaccionan y amenazan a los trabajadores que no quieren hacer huelga.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
—————————————–
NOCHE desapacible, pero no tanto como la segunda parte del día. El paseo con Manola duró muy poco.
——————
LAS FRASES
——————
“Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver” (Aristóteles)
“A ningún pobre le consuela saber que en el mundo ha habido siempre ricos y pobres” (Noel Clarasó)
——————
LA MUSICA
——————

UN video clip redondo, en el que la originalidad de las imágenes compite en atractivos con la música de Mark Knopfler. Bolita tiene la culpa:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros, pero no lluvia; las temperaturas, suaves para la época con estas extremas:

- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.

¡SOOOOSO!

Miércoles, 17 de Octubre, 2018

PERO muy soso, el acto que se celebró ayer por la tarde en el Salón Regio del Círculo para la presentación (¿) de la película “La Sombra de la Ley”. Estaba anunciado para las siete de la tarde y se inició con casi media hora de retraso y como la proyección en un cine del casi abandonado Centro Comercial Abella estaba anunciada a las 20 horas, todo fueron prisas.
Estuvo presente una extraña representación de las “fuerzas vivas”: Alcaldesa, Gobernadora, Presidente de la Diputación, Presidente del Círculo con la directiva en pleno… pero ni un solo representante de los partidos políticos, de ninguno de ellos. Desconozco los motivos.
¿Y el acto? Duro no más de 15 minutos. Habló el director del filme, la productora y dos actores. Palabras de cortesía breves… aplausos del respetable, con mayoría de lucenses que figuraron como extras y se acabó en el cine con la proyección de la película.
Se echaron de menos palabras de las representaciones asistentes. Por lo menos de la alcaldesa y del presidente del Círculo.

————————–
AS SAN LUCCAS
————————–
HOY comienzan en Mondoñedo las que son las últimas grandes fiestas de la temporada. El programa tiene el toque de popularidad que están perdiendo las de San Froilán al mantener las ferias como número fuerte.
Hace años que no voy a As San Lucas, pero tengo de ellas los mejores recuerdos, que pasan por todo tipo de actividades lúdicas, desde veladas literarias a pruebas deportivas, pasando por los saraos del Casino o las verbenas populares, que mantienen en el programa de este año una oferta de orquestas como corresponde a una fiesta que quiere seguir siendo muy popular, con nombres de bandas de tanto tirón como “Panorama”, “Compostela” “Los Satélites”, “París de Noya” y “Palladium”
——————————————-
“TODOS TENEMOS UN MUERTO”
——————————————-
ASÍ se titula la última novela del Dr. Neira Pampin que esta tarde, a partir de las 8, se presentará en el salón de actos de Abanca, en la Plaza de Santa María.
Del género negro, se trata de una obra de lectura fácil y muy entretenida. La conozco desde hace meses, porque le he hecho el prólogo.
————
SEGURO
———–
EL incendio que este fin de semana destruyó en Navia de Suarna el Caserío Meiroi, ha puesto otra vez sobre el tapete un asunto importante, pero frecuentemente soslayado: los seguros de viviendas y negocios.
A los propietarios de este figón, el siniestro los ha dejado en la ruina, porque no tenían seguro. No es raro. Hace unos meses, cuando la explosión de una pirotecnia causó daños muy importantes en edificios de Tuy, se supo que muchos de los inmuebles afectados estaban sin asegurar. En varios casos, la situación no estaba propiciada porque los propietarios no tuviesen medios para afrontar el pago de un seguro, simplemente no lo tenían por desidia, por abandono.
Sería importante regular esto de alguna manera. Se evitarían dramas como el que ahora afecta a los propietarios del restaurante de Navia y que en ocasiones sea la administración quien tenga que intervenir con ayudas que naturalmente no llegan a paliar las perdidas.
——————————-
DOSITA Y EL OCTOPUS
——————————-
• DOSITA escribe:
“Oiga, don Octopus, qué bonitísimo su viaje naviero, ni se imagina cómo me ha llevado a rebufo. Y ya es pena que un paraíso se convierta en un infierno. Ojalá sus amigos José y Carmen remonten, como lo hacen las truchas. Aínda queda trecho y lecho. Se lo merecen, por hospitalarios y generosos, y por compartir con el visitante su pan confortable. Mucho ánimo desde este recuadro”
• EL OCTOPUS responde:
“Querida Dosita: no se puede imaginar cuanto le agradezco sus palabras de ánimo en este momento de desolación y pena. Efectivamente, José y Carmen son generosos y hospitalarios como solo saben serlo esos habitantes de las montañas de Ancares. Conocí sus comienzos, hace años, cuando al Caserío solo llegábamos cuatro despistados nómadas a la llamada del boca a boca. Sus comienzos fueron tan duros como los del buzo de Gila, que realizó su primera inmersión en un charco y ahora que comenzaba a irles bien…
Precisamente estaba ahora planeando una excursión a ese paraíso pues ha de saber, querida amiga, que el otoño es El Dorado de los gastrónomos y que, con sus variopintos colores, nos regala lo mejor de la tierra.
Espero algún día volver a ese edén colgado sobre una ladera al que se accede por un agujereado y serpenteante camino con vistas a un prado donde las vacas de José son felices mientras son observadas, de lejos, por los orgullosos picos de Ancares con El Cuiña y Tres Obispos, nada menos, al frente.
La cocina del Caserío Meiroi era una cocina sabia, sensata e intemporal. Muy alejada del fast food que nos invade. Capaz de satisfacer al mejor gastrónomo y al pastor de los alrededores, suponiendo que no lo haya hecho desaparecer el ininteligible progreso. Pero sería injusto si solo hablara de la comida. La charla reposada con José y Carmen, en la sobremesa, hablando de lo divino y lo humano mientras descorchaba una botella de mi mejor champagne cuidadosamente viajado en mi neverita portátil que después serviría -o no- para llevar alguna trucha de vuelta. O con un buen whisky o incluso un chintonis que pedían a gritos hacerle la fellatio a un buen habano.
En fin, querida Dosita, que siento por ese templo un amor nada platónico y que, desoyendo al clásico “no vuelvas donde fuiste feliz”, iré algún día aunque solo sea para llorar sobre sus cenizas.
Se ha creado una página de crowdfunding -menudo palabro, que viene a significar financiamiento colectivo- para reconstruir el Caserío Meiroi. Ahí la dejo. Sean solidarios.

- http://www.leetchi.com/c/reconstruir-caserio-meiroi
Espero que por lo menos se le dé la máxima difusión
Gracias a todos.
————————————
JOSÉ GARCÍA DOMÍNGUEZ
————————————
LES sonará el nombre porque es uno de los columnistas políticos más combativos. Entre otros medios, frecuenta esRadio y Libertad Digital.
En su currículum se destaca que es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, licenciado en Sociología, graduado en Economía del Sector Público, estudios de Investigación y Técnicas de Mercado.
Y sobre su vinculación a la política: “Muy joven comenzó introducirse en el mundo de la política. Concretamente, hizo escarceos con la izquierda gracias a un cúmulo de circunstancias personificadas principalmente en un profesor de su escuela y en el ambiente que se vivía en torno a ésta. Entró en el PSUC formando parte de las Juventudes Comunistas. Después del 23-F, decidió pasarse al PSC. Pero pronto se desencantó, a la vista de su gestión y de la corrupción en el Gobierno de España, y dijo adiós a la izquierda”.
¿Y por qué hablo aquí de él? Pues porque resulta que me acabo de enterar que es de Lugo, aunque se fue de aquí a los 14 años, lo que no quiere decir que esté desconectado de la ciudad hasta el punto de que tiene aquí un piso, en la calle San Roque, “por si le echan de Cataluña donde vive” (me lo dice un amigo suyo)
Por cierto en una entrevista que le hacen dice que nació en 1961 en la Muralla de Lugo (sic)

——————————-
¡QUÉ PENA DE FRUTA!
——————————
OTRO día de paseo matutino y largo con Manola, en medio de una espesa niebla. Pasamos por lugares donde había centenares de frutales con fruta; en esta época, castañas y manzanas; la mayoría en el suelo, tiradas, estropeándose. Miles de euros que podrían acabar en los bolsillos de los lucenses del campo y que se pierden irremisiblemente. Después se quejan. No recogí castañas, pero sí media docena de manzanas. No se imaginan lo buenas que están; infinitamente mejores que las que hay en el mercado convencional, porque estas no son “de fábrica”.
————————-
CHOFER EN LUGO
————————-
¡Y yo que creía que el único de buen comer era el Octopus!
Ayer llamada telefónica de Chofer. Se le entendía regular, pero no porque pronunciase mal, sino porque al mismo tiempo que hablaba conmigo se metía entre pecho y espalda unas cañas de Madarro. Estaba en la famosa pastelería de la Calle de la Reina y le oí que también pedía un café. Una vez más le animé a venirse un día a Lugo con tiempo. Dijo que sí, pero…

———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (3)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
En noviembre de 1895 fue nombrado arquitecto del Ayuntamiento Juan Álvarez de Mendoza, un burgalés de veintitantos años que venía a sustituir a Luis Bellido (Círculo de las Artes, casa de María Alvarado y Osorio). En aquellos momentos era arquitecto de la Diputación Nemesio Cobreros (fallecería en enero de 1909).
Álvarez de Mendoza es un arquitecto historicista, pero con una fuerte impronta de las formas autóctonas (españolas, me refiero) y que pronto asumió –y con gran acierto– el modernismo. Sus obras más historicistas son muy fáciles de identificar, por la utilización profusa del arco de herradura y del color, a la manera mozárabe. El Teatro-Circo o la Casa del Tambor son sin duda dos buenos ejemplos de su modus operandi, aunque no se queda atrás el edificio 49-50 del Campo DEL Castillo (en gallego, Campo DO Castelo).
El Teatro Circo (esta foto no la es-karayo porque la he es-caneado del Carreras Candi):

http://subefotos.com/ver/?9ae0b17e186f11cc606262ae0d3a966do.jpg

La Casa del Tambor es la de la esquina Campo DEL Castillo-plaza Mayor. La foto es de 1907 y el edificio se encuentra en su estado primigenio (1898), es decir, con solo dos plantas altas y la parte alta del tambor exenta; después (c. 1909, aunque con proyecto de 1906) se le daría una altura más, dejándola como está en la actualidad:

http://subefotos.com/ver/?96cbc435a067580c93f6acfedb47e3b2o.jpg

La Casa del Tambor ha sido rehabilitada recientemente y su aspecto actual es este:

http://subefotos.com/ver/?5b4e466cedb5a4619972f9259724d8d1o.jpg

Para terminar, veamos la casa del Campo DEL Castillo 49-50 (sin por ello dejar de mencionar el edificio de La Eléctrica Lucense, que enseñoreaba en la plaza de Ferrol, y del que no adjunto foto por tratarse de obra sobradamente conocida, a pesar de hallarse en paradero desconocido), a sabiendas de que dejo en el tintero obras como el primer palacete de Velarde; pero usted, señor Rivera, sabrá disculparme.

http://subefotos.com/ver/?a9172b229b28bad0efbff632d16680a6o.jpg

Pues resulta que este Juan Álvarez de Mendoza, pocos meses después de llegar a Lugo, pero ya en 1896, hizo el primer proyecto para la apertura extramuros de la calle del obispo Aguirre de la ciudad. Quizá lo complicado de las expropiaciones, a lo mejor por intereses oscuros, acaso por reticencias políticas, el proyecto no fue para adelante. De hecho, en 1897 el gobernador provincia, a la vista de las «extralimitaciones legales cometidas en el expediente instruido por el Aymo. con objeto de proceder á la apertura ó prolongación de la calle del Obispo Aguirre, acordó suspender en el ejercicio del cargo de Concejales á los señores…». ¡¡¡El 155, don Paco, como con los catalanes!!! Esos concejales fueron Ramón Iglesias Camino –catedrático de Matemáticas y secretario del Instituto– (conservador y quizá por esto aparecerá a partir de aquí como liberal), Romualdo Acevedo Rivero –director de La Idea Moderna–, Eleuterio López y López, Carlos Pardo Pallín –el de La Casa de la Troya– y Bernardino Azpiazú Artazu (todos ellos liberales disidentes).
Pero en 1899, el arquitecto vuelve a firmar un diseño para la calle, esta vez con los cortes transversales para que se apreciasen las diferencias de niveles entre las aceras y el arrecife, así como la estructura del canal de aguas inmundas. Y dice Juan Álvarez de Mendoza en su explicación de los planos que, con la nueva calle, «tendremos en comunicación directa al centro de la población, con una parte de las afueras de la población más hermosa, pues el día en que se realice la expropiación de los terrenos comprendidos entre la calle que se proyecta y la Mosquera hasta convertirlo…» en el parque de que más arriba le he hablado, don Paco. Obispo Aguirre iba a ser, pero no fue, nada menos que una calle flanqueada por su izquierda por el soberbio parque que Lugo pretendía tener en aquellos años finales del siglo XIX.
Ahora tendrá que perdonarme, señor Rivera, porque si estaba parloteando ya sobre 1899, debo dar un respingo para atrás, tanto en el tiempo como en esta narración.
———————————————————-
DE SUSO ARMESTO PARA QUE SONRIAMOS
———————————————————-
Cuando insultarse es un arte: 15 peleas entre famosos dignas de recordar
• Billy Wilder sobre la posibilidad de trabajar de nuevo con Marilyn Monroe: “He hablado de esa posibilidad con mi médico y mi psiquiatra, y me dicen que soy demasiado viejo y demasiado rico para pasar otra vez por eso”
• Rex Harrison: “Charlton Heston es bueno interpretando la arrogancia y la ambición de la misma forma que un enano es bueno siendo bajito”
• Bill Murray a Lucy Liu: “Entiendo que Cameron Diaz esté en ‘Los ángeles de Charlie’ porque sabe actuar. Pero tú, ¿tú qué sabes hacer?”
• Bette Midler: “Kim Kardashian hoy ha ‘tuiteado’ un ’selfie’ desnuda. Si Kim quiere que veamos una parte de ella que nunca hayamos visto, tendrá que tragarse la cámara”
• Joan Rivers sobre Bo Derek: “Una mujer fue al cirujano y le pidió que la dejase como Bo Derek. Él le hizo una lobotomía”
• Amaia Montero a Malú: “A la ‘victoriasecret’ de Malú: ojalá todas fuéramos tan guapas y sobre todo tan delgadas como tú”
• Boy George: “Prince parece un enano al que han sumergido en un cubo de vello púbico”
• Charlie Sheen: “¿Rosie Perez? No creo que pueda pasar ocho o diez semanas de rodaje con ella. Su voz me devolvería a la heroína”
• Noel Gallagher: “Si los fans tienen alguna puta duda de por qué Oasis no volverá, que abran la cuenta de Twitter de Liam. Pues esa mierda ha sido así 20 años. Que le den”
• Joaquín Sabina: “Los discos de Ramoncín no se venden ni en el ‘top manta’ ni en ningún lugar”.
• Gore Vidal: “Andy Warhol es el único genio que he conocido con un coeficiente intelectual de 60″
• John Gielgud sobre Ingrid Bergman: “Pobre Ingrid, habla cinco idiomas y no puede actuar en ninguno de ellos”
• Graham Chapman (Monty Python): “¿Cómo de difícil debe ser pilotar un avión? Hasta John Travolta ha aprendido a hacerlo”
• Nacho Canut: “Si llego a saber que me tenía que gustar Mónica Naranjo, no me hago gay”
• Quevedo a Góngora: “Éste, en quien hoy los pedos son sirenas, éste es el culo, en Góngora y en culto, que un bujarrón le conociera apenas”
• Góngora a Quevedo: “Con cuidado especial vuestros antojos. Dicen que quieren traducir al griego. No habiéndolo mirado vuestros ojos, prestádselos un rato a mi ojo ciego. Porque a luz saque ciertos versos flojos. Y entenderéis cualquier gregüesco luego”.
(Fuente: Icon, suplemento de El País 15/10/2818)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hablo de oído porque no soy empresario” dice el Sr Echenique.
Estos son los criterios económicos de los que le han hecho los PGE a Sánchez.
(Patricia Reyes, Abogada-Responsable Mujer/LGTBI, Diputada y Secretaria 4ª de la Mesa del Congreso)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Vídeo de Pedro Sánchez con niña:

Llena la Red y con él otro similar del primer ministro del gobierno canadiense Justin Trudeau.
Tras los plagios de su doctorado, Sánchez no puede reprimirse y mantiene su tendencia a copiar.

———-
VISTO
———-
MIREN como algunos animales protegen a los de su especie:

———-
OIDO
———
EN la radio, luego de descubrir que el ministro Ávalos se fue a Perú con su familia saltándose la celebración del Día de las Hispanidad. Lo que como ministro le llevaba a Perú en viaje oficial, lo aprovechó para hacer turismo con los suyos.
Pregunta un tertuliano, pensando más en Sánchez que en Ávalos:
- ¿Pero estos del Gobierno no habían viajado nunca antes?
Y otro suelta la frase lapidaria:
- A costa del presupuesto, no.
———–
LEIDO
———–
EL Catedrático compostelano José Carlos Bermejo, responde en El Mundo a las preguntas de Berta González de la Vega y dice entre otras cosas:
• “Los rectores son señores feudales”
• “Que se hagan muchas tesis como la de Pedro Sánchez sólo indica la corrupción de la Universidad”
• “La corrupción universitaria es como la pederastia en la Iglesia antes de que saliera a la luz”.
——————
EN TWITER
—————–

- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Enciendes una cerilla para iluminarte en un bosque oscuro pero solo sirve para ver toda la oscuridad que tienes alrededor, así definió Faulkner la literatura, así es, a veces, la vida.
- EMILIANA: Una pareja no tiene dignidad si, en su afán de pertenecer, se acercan a quién los puede separar.
- SEÑORITA PASTERNAK: Si no necesitas maniobras de reanimación para recuperar la consciencia no lo llames siesta.
- TETA: Una vez que te has acostumbrado al frío, todo quema.
- VEINTE MIL RETALES: Cómo distinguir a un adulador de un amigo. Cómo sacar provecho de los enemigos. Sobre la abundancia de amigos. No es auto ayuda contemporánea. Los escribió Plutarco en el siglo II. Para qué vamos a tener en cuenta la cultura clásica. Si tenemos a Mr. Wonderful. Ya ves.
- UVE: Encantado de decepcionarte.
- OLGA: La inexperiencia crea los mayores obstáculos. Ojalá la vida nos diera varias oportunidades. Pero sólo hay una…
- MARCE LOVE: Deshonestidad en un hombre inteligente, voz fea en uno que huele rico, manos pequeñas en uno guapo, pocas habilidades en uno bien dotado. Dios tiene maneras muy duras de rompernos las ilusiones.
- LÍA: Más triste que ser odiado es ser costumbre.
- OPI: Es curioso, leyendo tuiter recuerdo algo que le oí hace mucho tiempo a Bernardo Soares, “el mayor indicador de la pobreza de una mente es que sólo sea capaz de ser ingeniosa a costa de los demás”, creo que tenía razón.
- TESS: A mi perra le dices “Puigdemont” y caga en forma de lazo.
- MARTA EME: A ver si va a resultar que no es que el mundo esté en tu contra por ser tú mismo sino por ser insoportable.
- AZABACHE: Qué bonitas las personas que tienen el infinito dentro. No se acaban nunca.
- AGUILAR ALBA: Fundamental en esta vida es no hacer pagar a unos los platos que han roto otros.
- LAURA: Amigo es el que se ofrece a leer el borrador de tu primer libro. Los demás están de paso.
- HIM: Todo lo que me hace soñar me mantiene despierto.
- ULISES KAUFMAN: Entendemos eso de sospechar de todos y de todo como nuestra gran venganza y sin duda lo es, pero contra nosotros mismos.
- BUFANDA DE CHOPIN: Saber que diste lo mejor de ti entrega una paz que está por sobre los resultados que se obtengan.
- CARMEN MIRANDA: Tener dignidad también es no ofenderse por cualquier cosa
- ALEXANDER: La humanidad dejó de soportar la sinceridad el día que perdió la inocencia.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO evocando el San Froilán de 1906. Nada menos que 112 años nos separan de aquellas patronales, que eran más ferias que fiestas y por eso las exposiciones y transacciones de ganado y los mercados de aperos de labranza, paja, objetos de cocina, etc. ocupaban parte importante del programa de actividades. Por ejemplo el día 6 de octubre del 1906 destacaba en el programa el concurso de ganado que se celebraría en la Plaza de San Fernando. Otro número destacado, de doce a dos, era el “paseo por la alameda” amenizado por la Banda Municipal.
En las fiestas también se celebraban actividades artísticas y por eso el 6 de octubre en el Palacio Provincial se inauguraba una exposición de pintura “con todos los cuadros notables de pintura, antiguos y modernos que hay en Lugo, en poder de las corporaciones y de los particulares”
Sorpréndanse porque a las ocho y media de la tarde, “ocupará el kiosco de la Plaza Mayor la Banda de Música de San Fernando, dando comienzo a la FIESTA ROJA” ¿Y en qué consistía? Se precisaba que habría una sesión de juegos artificiales en los que predominaría el color rojo y que se lanzarían globos, también de color rojo. No se hace referencia a que se recomendase a los asistentes ir vestidos de rojo, pero podría ser.
El Orfeón Gallego cerrará el día de fiesta “dejando oír varios hermosos coros de su repertorio”
En el programa se precisaba que “Terminará esta fiesta con disparo de voladores”
(Mañana, más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EMILIO VALIÑO, sobre los péxegos:
Leí tus últimas bitácoras, como siempre interesantes.
Me llamó la atención lo de los ‘péxegos’, que he tomado en su día, fundamentalmente del huerto que tenía mi abuelo al lado de su casa en el municipio de Corgo, aunque no los vendía y eran de consumo familiar o para amigos. Supongo que seguirán estando, aunque, por ejemplo tres espléndidos manzanos que había al lado y que daban manzanas olorosas a 100 ms. de distancia me consta que murieron. Parece que la palabra, que se usa también en portugués, viene del latín persicus, lo que seguramente indica que es una fruta que los romanos hallaron en Persia y de ahí ese nombre.
Curiosamente se da también en Uruguay, mi mujer es uruguaya, donde incluso hay una región o departamento de nombre Durazno donde, creo, se inventó un delicioso – como casi todos los dulces de allí – que se llama el “postre chajá [nombre de un pájaro]” que lleva esa fruta como ingrediente principal, al igual que el postre Mazzini o Massini, otra delicia. De modo que si, como imagino, hay en Lugo algún restaurante de uruguayos puedes pedir cualquiera de los dos y si no te disgusta el dulce no te arrepentirás.
Incluso ahora los uruguayos tienen vino Albariño, que tuve ocasión de probar hace dos años con motivo de un viaje.
RESPUESTA.- Gracias Emilio por la erudición. Y te adelanto que los “pexigueiros” son aquí muy escasos. De hecho la pasada temporada, en todo Lugo sólo los localicé, magníficos por cierto, en una vendedora del mercado. Y este año unos de “fabrica” que vienen de fuera y no saben a nada. Sobre los postres Chajá y Mazzini le pediré información al Octopus, que seguro que tiene alguna experiencia con ellos.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (33)
——————————————
DEJAMOS atrás Matanzas y sus historias musicales y nos acercamos a Varadero. La ciudad está a 130 kilómetros de La Habana y pertenece a la provincia de Matanzas. Su población ronda los 25.000 habitantes, pero lo importante está en su litoral, en sus playas y en el montón de hoteles, entre ellos muchos españoles. De hecho nosotros del pueblo ni nos enteramos. Pasamos todo el tiempo en el entorno de nuestro hotel el “Solymar” de la cadena Barceló, un “monstruo” de 525 habitaciones. Véanlo

Cuando llegamos el hall es un hervidero: gente que entra, que sale, maletas, niños corriendo, ruido. Parece que el hotel está lleno y que la mayor parte de la clientela es cubana
Llegados a este punto de la crónica seguro que ustedes recuerdan eso de que a los cubanos no les dejan entrar en los hoteles. Parcialmente cierto, entre otras cosas porque no pueden pagarlos. Pero a pesar de eso hay muchos y tiene una explicación: los cubanos ricos que viven sobre todo en USA, vienen de vacaciones, se hospedan allí y pueden llevar a sus familias. Creo que ya les expliqué la escena muy habitual: cubanos de USA ostentosos, cubanos de Cuba casi asustados de aquello que les resultaba un mundo desconocido.
El taxista que nos ha traído nos cuenta algo muy interesante: “Yo ya he estado dos veces y podría estar alguna más con mi dinero, pero no debo porque llamaría la atención. Los servicios de seguridad del régimen están en todas partes, detectarían que yo he estado aquí (dos cuelan, pero más es difícil) e inmediatamente se pondrían a investigarme para saber de dónde saco el dinero para pagar lo que en teoría no puedo pagar porque en teoría no gano ese dinero. Entonces no es normal que los cubanos de aquí podamos frecuentarlos; pero ya no es porque no nos dejen, sino porque en teoría no podemos. Resumen: la mayoría de los cubanos que verán son los que viven en EE.UU. e invitan a sus familiares de aquí”.
Le noto al taxista que no tiene mucha prisa en irse y me aclara que se queda a ver si pilla algún retorno, porque el traernos lo declara, pero el retorno lo camufla y de ahí unos ingresos extra. O sea: que “resuelve”
Importante en las crónicas posteriores: el hotel es uno de esos de todo incluido en los que con una pulserita, tienes acceso a todo. Estamos marcados como ganado.
(Mañana, mas)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Partido internacional de futbol España-Inglaterra.- 5,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 4,4 millones.
3) “Vivir sin permiso”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Fútbol. UEFA Nations League: España-Inglaterra (31.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 2 con un 24,4%
- “Minuto de oro” para el encuentro de futbol España-Inglaterra; a las 22,06 horas veían el choque 7.115.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 37,4%.
- Como pocas veces el efecto “arrastre” demostró el lunes su eficacia. Me refiero a programas que recogen la audiencia del anterior y se benefician claramente de ella. El Telediario 2 de TVE , el menos visto de las noches entre los de las principales emisoras, logró el lunes 4,4 millones de espectadores porque se emitió en el descanso del partido de futbol que estaba siendo visto por más de 5 millones. Ocurrió que los que veían el futbol se quedaron a ver el Telediario “por no cambiar”
- El “Intercambio consentido” que estrenó el lunes Antena 3 pasó sin pena ni gloria: 1,3 millones de espectadores y un share del 10,1%. Por cierto: un programa impropio de la filosofía de Antena 3. En Telecinco encajaría mejor.
- Funcionó bastante mejor el estreno de “España mira a La Meca” (Telecinco). En el late night, pasadas las doce de la noche, consiguió 1 millón de espectadores con una cuota de pantalla del 15,2, por encima de la media de la cadena
- Titular de Libertad Digital: “Iglesias y la monarquía: de regalarle ‘Juego de Tronos’ al Rey al ataque sin tregua contra Felipe VI
El líder de Podemos intentó esconder en los inicios de su partido su rechazo a la monarquía para buscar votos”.
- Titular de El Español: “Sánchez envía a la UE un Presupuesto con 5 vías de agua que amenazan su viabilidad”
- Titular de OKdiario: “El PNV avisa de que su apoyo a los Presupuestos “no será barato”
- Titular de Periodista Digital: “El engaño histórico de Pablo Iglesias e Irene Montero para cobrar 14.500 euros al mes”
- Titular de Vozpopuli: “La prima de riesgo avisa al Gobierno: se eleva a niveles de diciembre de 2015”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola por donde siempre. Fresco y de momento nada de agua.
——————
LAS FRASES
——————
“Al poder le ocurre como al nogal; no deja crecer nada bajo su sombra” (Antonio Gala)
“Las grandes cosas se realizan por hombres que insisten en una sola idea” (John H.Newman)
——————
LA MUSICA
——————

DE “El País”, firmado por Virginia López Enano:
“Una joven catalana destinada a convertirse en promesa del flamenco se corona como nueva reina del pop. Ha derribado límites entre género abrazando los ritmos urbanos. Su talento enamoró a Alejandro Sanz y ha conquistado a Almodovar…” Vean y escuchen a Rosalía en “Malamente”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, luego nubes y claros y hacia el final del día, agua, pero por poco tiempo, porque las precipitaciones apenas durarán unas horas y luego volverán las nieblas y el sol. En cuanto a las temperaturas extremas previstas para hoy estas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 8 grados.

EL PLANETA QUE NUNCA EXISTIÓ

Martes, 16 de Octubre, 2018

AYER a media tarde me llamó una amiga periodista para preguntarme si sabía algo del Premio Planeta 2018, que según se rumoreaba iba a ganar Marta. La respondí sin dudarlo: Imposible porque no se ha presentado, porque lleva sin escribir novelas desde que se metió en el lío de la política y porque sería un escándalo que una persona que en estos momentos, como Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso, defiende a capa y espada los derechos de los editores, de los escritores, de los libreros, del mundo del libro en general, se llevase este premio. Por mucho que lo pudiese merecer, cantaría mucho.
Después llamé a Marta para contárselo y ya estaba de vuelta: “Tengo el móvil lleno de mensajes, me han llamado de un montón de medios, en algunos ya se ha publicado mi nombre como posible ganadora… Pero es imposible porque no me he presentado y porque ahora no tengo ninguna novela escrita; y aunque la tuviese, lo último que haría era presentarla a un concurso”
—————————————————–
LOS DEL CINE DIERON MARCHA ATRÁS
—————————————————–
BIEN está lo que bien acaba. La productora de “La Sombra de la Ley” hizo amago de incumplir su compromiso con el Círculo de presentar allí la película y hacer un pase para los socios. Habían anunciado todo eso para hoy, pero en un cine de la ciudad. La Directiva, y el Presidente en particular, se pilló un buen rebote y todos sopesaron la posibilidad de apelar a los tribunales, pues hay un contrato que está más claro que el agua. Al final la productora reconsideró su postura y esta tarde, a las siete, se presenta la película en el Círculo y posteriormente se dará a los socios una alternativa: ir a verla hoy al cine donde estaba previsto el acto, hasta un número máximo de 100 socios o aprovechar una función exclusiva para ellos que se hará en los próximos días.
Esto ya está mejor.
———————————————————————
PP, DE LA ALCALDESA: “SE BAJÓ LOS PANTALONES”
———————————————————————
RAMÓN Carballo, candidato del PP a la alcaldía no se anduvo con rodeos a la hora de juzgar a la alcaldesa por retirar su ordenanza cívica: “Se ha bajado los pantalones ante una minoría”. Dejó claro que 19 ediles estarían a favor de ella y sólo 6 en contra y que la ciudad necesitaba algo así: Con matices porque había cosas que corregir, pero en su conjunto era buena.
También habló de las fiestas, pero se ve que la persona que lo puso al tanto de cómo habían sido, le proporcionó un material de nulo valor.
————————————-
¡QUÉ BIEN LOS CONOZCO!
————————————-
ESCRIBÍA ayer: “Supongo que hoy mismo los políticos que han intervenido en la organización de las fiestas de San Froilán harán de ellas un balance triunfal”.
Tal cual: la concejala de cultura las ha calificado como las mejores de los últimos tiempos.
El humor de nuestros comentaristas no se ha hecho esperar y “Festeira” ha dejado este mensaje: “Para que no juzguen equivocadamente las declaraciones de la señora Basadre sobre las fiestas de San Froilán, en las que se refirió a ellas como las mejores de los últimos años, deben saber que antes de hacer estas declaraciones se dirigió a los asistentes cantando lo de “Ahora que ya estamos todos, vamos a contar mentiras”

——————
VIDA NUEVA
—————–
TERMINADAS las fiestas hay que reorganizarse; es como si empezase un año nuevo y por lo tanto, vida nueva. Ayer he reanudado una sana costumbre interrumpida este verano: los largos paseo mañaneros con Manola, que además me han proporcionado temas para contarles. Casi una hora por el campo me han puesto al tanto de:
——————————————————-
VERTEDEROS CONTROLADOS, PERO NO
——————————————————-
UN punto de recogida de basura, pero como los contenedores llevan llenos semanas, aquello se ha convertido en un vertedero incontrolado en el que ayer había, además de los que es normal en estos sitios, un sofá, varios sillones, un colchón, varias hamacas de plástico, hierros de todo tipo… Me temo que hay panorama de tal guisa para mucho tiempo. Como voy a pasar por allí con frecuencia, ya les contaré.
—————–
NI UN ALMA
—————-
EN casi 10 kilómetros de paseo no he visto ni una sola persona; sí un coche despistado y algunos perros no bien tratados en casas de la zona rural en las que los tienen en las peores condiciones. Si los que están en contra de las corridas de toros también se preocupasen del trato que se da a los animales domésticos mejor les iría.
—————————–
EL OCTOPUS, TRISTE
—————————–
Querido Paco: Estoy profundamente consternado. Este fin de semana me enteré de que el día 12 el fuego arrasó el Caserio Meiroi en las cercanías de Navia de Suarna. De este local he hablado en varias ocasiones ya que era mi referencia en mis periódicas visitas a mis amigas las truchas de la comarca de Ancares. Con sus propietarios, José y Carmen, tengo una relación que supera a la de un cliente por muy habitual que sea. He pasado muy buenos ratos allí y he disfrutado de sus chuletones, entrecots, su mítico revuelto de ortigas o cualquiera de sus guisos. Incluso con mi compañero de pesca les habíamos comprado un porco celta a medias.
Los que siguen mis artículos dominicales tal vez se acuerden de que incluso, hace tiempo, les dediqué un post titulado “El paraíso existe”. Pues bien, el paraíso se nos ha quemado. Todo el esfuerzo de una vida se lo ha llevado el fuego en unos minutos. Desde aquí quiero mandar un grito de ánimo para José y Carmen. Espero que salgan adelante. Se lo merecen.

—————————
“EL PARAÍSO EXISTE”
—————————

ASÍ titulaba El Octopus un artículo sobre el Caserío Meiroi que ha desaparecido estos días por culpa de un incendio”:
“Son las 5:30 a.m. y el despertador suena en mi dormitorio de la Laguna de Mera. He dormido a tirones como siempre que planeo una visita a mis amigas las truchas de la comarca de Ancares. Me levanto mientras compruebo que la Octopusita duerme a pierna suelta. Pepo, ¡Oh my dog!, hace lo propio. Siempre me he preguntado que si el señor es mi pastor ¿quién es mi perro? Ahora lo sé. Estamos encantados con él. Hace su trabajo de mascota de compañía a la perfección. Muy profesional. Desayuno, me ducho y parto con mi viejo coche, sólido como una gabarra o un remolcador. Alguien en quien confiar. Dos horas más tarde, apenas amanecido, bajo las ventanillas y aspiro el aire tibio y perfumado, forestal, voluptuosamente forestal, a las orillas del río en Aldea de Rao. Es el anuncio preciso de que me hallo a las puertas del paraíso, la epifanía perfecta. Me espera una jornada de vadear río arriba tratando de seducir a las truchas con el cerebro en funcionamiento y sintiendo latir el corazón por lugares ignotos, de una belleza y una soledad rotundas. Aquí diría, como el cabecilla de los replicantes de Blade Runner: “He visto cosas que vosotros no creeríais”. Amo esto porque aquí soy yo mismo.
No hace falta ir muy lejos para tener la percepción clara de haber visitado un confín del mundo, de haber llegado a una última frontera y de haber barruntado la felicidad. Aquí el mundo se nos muestra conforme es y todo está donde tiene que estar: las montañas, la luna, los valles. Nada es superfluo, trivial ni artificioso. Esto sólo es irreal para los cazadores de Pokémon. Con todo, no vendría mal que las autoridades se preocuparan un poco de estas tierras, sólo un poco. Este territorio tiene unas posibilidades inmensas desde el punto de vista turístico. Los pueblos y aldeas agonizan lentamente, se despueblan. Sus habitantes son casi todos de edad avanzada, el médico está muy lejos y el hospital ni os cuento. Hay que señalizar y limpiar rutas. Hay que promocionarlo. Money, money.

En mis nomadeos por el paraíso me he encontrado gente sencilla, humilde, encantadora, de charla pausada y sabia como el dueño del bar de Rao, que cuando no atiende a su pequeño huerto me sirve una Estrella Galicia que alivia mi bochorno de la vuelta del río vestido con el neopreno y con el que filosofo sobre el declinar de las aldeas y sobre los caprichos de las pintarrojas. Aquí el tiempo tiene un ritmo diferente, lento, canicular.
En esta mi Ítaca particular subsiste aislado, a seis kilómetros de Puebla de Navia, el Caserío Meiroi una casa de aldea mutada en restaurante, el trampantojo perfecto, donde José y Carmen, como dos últimos mohicanos, atienden mucho más allá de su obligación a todo aquel que quiere disfrutar de una buena cocina, mientras es observado por el silencio de las montañas al fondo. Hablamos de cocina próxima, muy próxima, inmediata diría yo. Aquí te saluda el mastín nada más apearte del coche -cuidado con su lametazo de bienvenida-, y conviven vacas cachenas o freiresas, porcos celtas, cabras del país, conejos, gallos y gallinas. La carta viene marcada por esta ganadería propia y las verduras de temporada de su huerto. Cocina sabrosa, verdadera. Gloria bendita que diría un andaluz. Calificada con un cinco en Tripadvisor porque no existe el seis.
He ido muchas veces a comer o cenar y de su carta me quedo con todo. Pueden comenzar con una ensalada de gallo ecológico escabechado con champiñones, orejones y ciruelas pasas, queso fresco y el rey del corral. También puede ser con conejo o trucha igualmente escabechados. Un primero original sería el revuelto de ortigas -José se encarga de recoger las hojas tiernas en su finca- que posteriormente se escaldan para hacer el plato con huevo, gambas, champiñón y jamón. Una parrillada de verduras es otra sabia elección. Si quieren algo más contundente pueden optar por una tosta de zorza o de lacón.

De segundos, solomillo de ternera, o mejor de novillo. Entrecot, chuleta o chuletón de ternera, novillo o vaca. Si optan por el porco celta pueden elegir entre secreto, presa, lomo o solomillo. Hay rabo de toro al Barrantes, novillo frierés al Champagne y Osobuco a la almendra. Si le asustan los cuernos puede elegir conejo al godello, jabalí estofado con manzana o el gallo al ribeiro que tomé hace unos días, simplemente brutal. Si quieren pescado, hay bacalao. En el apartado dulce, al que casi nunca llego en condiciones, dispone de varias especialidades interesantes: Copa Ancares, copa Mosteiro, panacota de castaña con caramelo de naranja, fondue de frutas y helados variados.
Por encargo les harán un chuletón al silencio. Una pieza a partir de cuatro kilos que se sella y se hace mansamente, en la brasa, durante varias horas. Mínimo para cuatro personas o dos y un cura. En agosto hace un novillo al espeto durante toda la noche. Se pueden apuntar, lo hacen más de cien afortunados comensales.
De sobremesa, café, copa y charla con los anfitriones. Es el momento de contar historias y recuerdos que el tiempo se ha ido encargando de modelar y adornar poco a poco, hasta el punto de que no siempre sabemos con certeza qué ocurrió en realidad, aunque eso poco importa: la historia es lo que cuenta. Es el momento de la magia, de la lírica, de la morriña, de la Galicia auténtica y profunda. Es el momento de amar la vida por encima de todo.
Sean heterodoxos en su viaje por una vez en su vida y desechen por su nulo romanticismo el GPS y porque en algunos de estos rincones fracasará estrepitosamente. Los lugareños estarán encantados de indicarles. Además, qué más da que se pierdan en el paraíso.
Pues eso, ya me contarán.”
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (2)
Por RIGOLETTO
———————————————————-

El capitán general de Madrid, señor Moltó, había hecho un carrerón de mucho salero. Nacido en Palma de Mallorca (en-palmado, pues, supongo) el día de los enamorados de 1830, era hijo de militar, y militares fueron también sus tres hermanos (Remigio, Ventura y Felipe). Tuvo su bautismo de fuego en la guerra de África; en la primera, claro (1859-60), al lado de Juan Prim y Prats y de Leopoldo O’Donnel Jorrís, que de allí regresaron duque de Tetuán el uno y marqués de los Castillejos el otro. Se embarcó luego en la primera guerra de Cuba, la larga, la de 1868 a 1878, en la que, cada uno en su destino, compartió bando con un lugués llamado Rey Chiquito (que no el rey chiquito de 1902). Y aun antes de acabarse la contienda caribeña, participó Moltó Díaz-Berrio en la tercera guerra carlista. Por todo ello no debe sorprendernos que en 1874 fuese ya brigadier o, lo que viene a ser lo mismo, general de brigada. Tenía 44 años.
Gobernador en Cuba y alto mando en Filipinas, llegó en 1891 a teniente general, ocupando desde enero de 1894 la Capitanía de Galicia y la comandancia del 7º Cuerpo de Ejército para, en febrero de aquel mismo año, llegar a Lugo de visita, como no podía ser de otro modo.
¿A que no contaba usted con que un personaje tan principal, que acabó su carrera siendo capitán general de Madrid y cayéndose del caballo el Días das Letras Galegas de 1902, hubiese estado en Lugo? Ya ve, don Paco, que los designios de la Providencia son inescrutables, inexcusables, imprevisibles y casi siempre incomprensibles, impermeables y antituberculosos (amén de arbitrarios).
Y es que Lugo, por aquel 1894, era un pueblo pequerrechiño (¿10.000 almas?), pero tenía su aquel, no lo dude. De hecho, dentro de la Muralla la ciudad se desarrollaba a trancas y barrancas, ¡¡¡pero lo que es fuera…!!! Eso sí, en el paraputo lucense se habían abierto durante el siglo XIX cuatro puertas: San Fernando, Estación, Presidio y, en pleno San Froilán del 94, se hacía apertura solemnísima de la que llevaba el nombre del obispo Gregorio Mª Aguirre y García (OFM). Leyó el solemne discurso Antolín López Peláez, llamado “El Sabio”, joven canónigo magistral de nuestra sede, llegado a Lugo desde su Manzanal del Puerto natal (era hijo de un guardia civil); pronto iba a ocupar una doctoralía de la sede burgalesa, llegando aina a obispo de Jaca, para finalmente acabar como arzobispo de Tarragona. No llegó a más porque joven se murió (52 años). Véalo, don Paco, en una imagen de cuando acababa de posesionarse como doctoral de Burgos.

http://subefotos.com/ver/?e7a98f965401cab37ee5898f7e587699o.jpg

Si la nueva puerta llevaba el nombre de Aguirre, así se llamaba también la calle que conducía a ella (sic): de la plaza de la Constitución a la Muralla o, para más exactitud, a la Ronda de Santiago, que así se llamaba desde 1877. La calle Aguirre, en su primer tramo, se abrió, tras las correspondientes expropiaciones, sin que ni a un lado ni a otro hubiera construcción alguna y solo hasta la puerta, siendo, pues, la Ronda su final, y edificándose en 1896 el Círculo de las Artes, a modo de bisagra entre la plaza y la calle, y enfrente la casa de Manuel Pardo de la Vega (esquina de Clérigos). Ahora bien, ya entonces se contaba con el proyecto para continuar la nueva vía hasta la corredoira que pasaba y pasa por delante del entonces nuevo Seminario, es decir, lo que hoy se llama calle de Anxo López Pérez (¡¡¡ay, si López Pérez supiese que le andan llamando Anxo…, Zeus nos asistiere!!!).
Y usted, mi buen don Paco, ¿qué imagina que se vería si nos asomásemos a la Muralla en el tramo correspondiente al hoy colegio de los franciscanos? La nada. ¡¡¡Bueno, no, he exagerado!!!: la casinada. Entre la Mosquera y Recatelo había dos edificios: la Cárcel del Partido y el Seminario, y pare usted de contar.
¿Qué pretendían hacer nuestras fuerzas vivas en el espléndido solar que delimitarían la Ronda, el camino del Seminario y la futura prolongación de Obispo Aguirre? Pues qué iba a ser: un parque. Situémonos: lo que hoy ocupa el jardín de la Cárcel, los Maristas, las oficinas del Ayuntamiento y toda la acera izquierda (saliendo) de la calle Aguirre, iba a ser ese parque. Tanto para hacer la calle como para trazar el susodicho macrojardín sería necesario llevar a cabo expropiaciones a varios lucenses, pero entre ellos destacaban, por lo grandes de sus parcelas, un guardia civil llamado Domingo Cadahía Prieto y el sombrerero Pedro Fernández Pimentel (el abuelo del poeta Luis Vázquez Fernández, “Pimentel”), cuya propiedad estaba justo frente a la Puerta de la Muralla y en uno de cuyos retales se construiría tiempo después el recordado Sanatorio Pimentel; también tenía una propiedad, pero menor, José Valín, al que no conozco de nada y usted espero que sepa perdonármelo (conozco a casi todo Lugo: casi; lo siento).
Esta fotografía del año 1910 (más o menos), si olvidamos la construcción que se ve a la derecha –el primer colegio que construyeron los Maristas, luego Seminario menor–, puede dar una idea de cómo sería ese espacio urbano que parecía destinado a parque.

http://subefotos.com/ver/?09aa60b9c93aedad09e30eddfd242a72o.jpg

(Vale: ahora vamos a despistar al enemigo, haciendo como que hablo de otra cosa que nada tiene que ver con lo hasta aquí expuesto).
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO quieren acabar con Franco; al revés, persiguen la extensión de su sombra”
(Arcadi Espada, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ENTIENDO que no haya gustado a algunos que Pedro Sánchez haya sido pitado cuando llegó al desfile del Día de la Hispanidad y que los suyos, ministros incluidos, lo hayan criticado. Sin embargo no deja de ser curiosos que esos mismos justifiquen la hostilidad al Rey y la Bandera en actos públicos amparándose en la libertad de expresión.
———-
VISTO
———-
SI ir a Suramérica y saber cuáles son los países más baratos, este documental puede venirles muy bien:

———-
OIDO
———
NO ha colado el blanqueo que la Casa Real ha hecho de Pedro Sánchez por lo ocurrido en la Recepción del Día de la Hispanidad. En la mayoría de las tertulias radiofónicas lo han comentado en la mañana de ayer. También se argumentaba que el asunto hubiese pasado casi desapercibido (una anécdota sin más), si el protagonista no hubiese sino Pedro No Doy Una, que en los pocos meses que lleva en su puesto ha pasado por situaciones muy raras e inusuales en un gobernante.
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal un reportaje sobre Nápoles al que llaman “La tierra de los Tumores” o “El triángulo de la muerte”. Dicen que La Camorra ha convertido a la ciudad en el vertedero de Italia: Amianto, plomo, residuos radiactivos… se tiran e incineran sin control desde hace tres décadas, mientras los casos de cáncer se han disparado.
——————
EN TWITER
—————–
- QUEVEDO 2.0: Un día eres joven y al otro andar deprisa te parece una buena manera de hacer deporte.
- TRANSJANEAUSTEN ENFURECIDA: Me parece bien que se casen por amor, obviando las rentas, las propiedades y la afinidad de caracteres, pero que no le llamen matrimonio.
- EL MULA: Los niños de ahora no saben la vergüenza que se pasaba cuando eras el hijo pequeño y tenías que ir vestido al colegio con la ropa que heredabas de los mayores, sobre todo si eras el único varón
- PEYTON FLANDERS: Soy tan pija que en mi barrio caen rayos y centollos.
- PULP: Voy a acabar siendo el único gilipollas que no tiene un máster. Con lo que yo he faltado a clase.
- Q: 5 errores que no deberías cometer tocando el Ukelele: 1.- Tocar el ukelele.
- DORIAN GROWS: A veces escucho las noticias para saber qué cree la gente que está pasando.
- MUTANTLECTRIC SIOUX: A los fabricantes de secadores de manos: el ruido no seca.
- GALLETO FONTANEDO: Estamos a nivel tal que con estarte callado ya pareces listo
- ESTRAVEN: Se puede ser artista y vivir de lo tuyo si lo tuyo es auxiliar administrativo.
- SUPER FALETE: Pasas por la puerta de un colegio y se te parte el alma al ver sus caritas asustadas. Pobres maestros.
- MIGUELITO: Pues ya, viendo las fechas en las que estamos, ya no quito el belén ni el árbol.
- CLAUDELMAR: Están los que dicen quererte, Y luego están los que te lo hacen sentir.
- NITO: He ido al peluquero y le he pedido que me deje bien. Me ha dicho que no es por mí, que es por él, que soy maravilloso y que no me merece, y se ha marchado llorando.
- TALADREKER: He oído críticas respecto a Canal Sur que dicen que la televisión autonómica emite una imagen falsa de Andalucía al resto de España. Y eso es mentira. Canal Sur emite una imagen falsa de Andalucía a los propios andaluces.
- ¡BAH!: Hallan una momia argentina, de más de 300 años, en perfecto estado de conversación.
- PEJIGUERA: Querida amiga separada: no es que no quiera salir contigo, es que en tu ausencia de 10 años he hecho mis planes. Inténtalo tú.
- EL TARUGO: A todos nos gustan mucho los perros hasta que se acerca el de la Guardia Civil.
- FABULOUS MAX: Aquellos a quien nadie escucha tienen menor tendencia a quejarse.
- EMPERCUTÍO: Pedro Sánchez detrás del Rey, haciendo un mocito feliz…
- ER PALI: Te indigna que Amancio Ortega done equipos médicos a los hospitales y te indigna que Rafa Nadal ayude en las riadas pero no te indigna que tu madre se levante a las 6 de la mañana para ir a trabajar de limpiadora y te pague el iPhone a plazos con el que los criticas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Al hilo de las fiestas de San Froilán que acaban de terminar, estamos haciendo una incursión en el pasado muy lejano luego de que don Rigo nos hubiese obsequiado con un programa de las que hubo en 2016, en las que el día del Patrono, coincidió en viernes y la juerga se inició nada menos que a las ocho de la mañana, cuando según rezaba el programa las dianas y alboradas despertaron a los lucenses con bandas de música, gaitas y cornetas y tambores. Es probable que pocos hubiesen trasnochados, porque el día anterior, en el que se inauguraron las patronales, todo se había terminado a las doce de la noche.
También madrugaba el número fuer de la jornada la Feria de Ganado que echaba a andar a las nueve de la mañana y tenía como escenario el Barrio de San Roque hasta la capilla y desde el luego llamado Campo de la Feria, donde ahora está la Estación de Autobuses, pasando también por La Mosquera. Se ponía de relieve en el programa que habría ganado asnal, mular, vacuno y porcino, y que a la misma hora, nueve de la mañana, en la Catedral se iniciaba una Misa Solenne en honor de San Froilán “con asistencia del Cabildo y en la que el Ilmo. Sr. hará el panegírico del Santo”
Al terminar la Misa estaba programada una procesión con la imagen de San Froilán, “concurriendo el ayuntamiento en corporación y las autoridades en comisiones oficiales civiles y militares”
La importancia de la feria de ganado quedaba demostrada con el hecho de que en toda la jornada, salvo la función religiosa, no había ningún otro acto para celebrar la fiesta del Patrono.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- MANU tira para casa:
“El voleibol de primer nivel existe en Lugo, se llama Emeve, y compiten en la máxima categoría de España las chicas, y en la segunda categoría los chicos. Único club en Galicia de tan alto nivel, y uno de los pocos en España”.
RESPUESTA.- Sabemos que fuiste una estrella local de este deporte y nos han soplado que también fuiste elegido el jugador más sexi de la Liga. Me gustaría ver esas fotos, con banda de Míster incluida.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (32)
——————————————
MAÑANA del 10 de agosto, camino de Varadero, tras pasar por las cercanías de Jaruco y contarles ayer una historia musical creo que interesante. Siguiente estación de paso, Matanzas. Nada menos que Matanzas, la cuna de La Sonora Matancera, una de las orquestas más famosas del Caribe. La separan de La Habana 103 kilómetro por una carretera aceptable y hacer ese recorrido nos llevó más o menos hora y media. Matanzas me pareció una ciudad bastante más grande de lo que esperaba. Tiene cerca de 150.000 habitantes y me da la sensación de que su superficie es muy grande. No hay casas altas. Las más normales: planta baja o planta baja y primero. Tiene muchas zonas verdes aunque no muy cuidadas y como hace calor a la puerta de todas las casas hay gente sentada haciendo tertulia. Otro sitio donde tienes la sensación de que la gente se dedica sobre todo al ocio. Para conocer mejor Matanzas, vean este documental rodado por un turista, se supone que coincidiendo con unas fiestas de la ciudad, porque se ven barracas:

Decía más arriba que La Sonora Matancera estaba considerada como una de las orquestas más importantes del Caribe y de ella hay cientos de discos que se han distribuido por todo el mercado mundial. Fue creada en 1924 y en principio se llamó “Tuna Liberal” porque había un partido político del mismo nombre que la utilizaba para amenizar sus mítines.
Once años después de su creación pasó a llamarse “La Sonora Matancera” y con ella cantaron los mejores vocalistas de América Latina, entre ellos Celia Cruz, que le dedicó a Matanzas este bolero

Me suponía que llegado a la zona “La Sonora…” sería una especie de institución. Coincido con un joven matancero que, como ya no me parece raro, le faltó tiempo para hablar conmigo:
- ¿Españoles?
- Sí.
- ¿De dónde?
- De Galicia.
- ¡Como mis bisabuelos! Ahora yo estoy arreglando los papeles para hacerme español.
- Oye, supongo que conocerás a “La Sonora Matancera”
- ¿A “La Sonora Matancera”?, no, no la conozco.
- Es una orquesta muy famosa.
- Pues yo no sé nada de ella y eso que estoy muy enterado de la música cubana y vivo en Matanzas.
Me quedé muy sorprendido y descolocado, hasta que de regreso a España pedí documentación y me encontré con que la popular formación había sido otra víctima del régimen castrista: el 15 de junio de 1960 la orquesta salió de Cuba para actuar en México y no regresó más. Sus muchos éxitos por todo el mundo y hasta su propia existencia fueron ocultados por el régimen lo que explica que el muchacho matancero no supiera nada de ella.
Para cerrar hoy, les dejo una de las grabaciones más antiguas de “La Sonora…”, que hace una versión magnífica, con arreglos muy originales, de “Mis noches sin ti”. La voz es de Olga Chorens, hay un solo de trompeta muy bueno y la grabación fue realizada hace 64 años.

(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Celebrity”.- 3 millones de espectadores.
2) Teleidario Fin de Semana 2.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,3 millones.
4) “GH VIP: El Debate”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (21.4%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (17.9%)
Antena 3: ‘Multicine I’ (16.1%)
Cuatro: ‘Volando voy’ (8.8%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (8.6%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,3%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Celebrity”; a las 23,01 horas veían el programa 3.840.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%
- Titular de Periodista Digital: “El Gran Wyoming defiende en “Liarla Pardo” a la ministra reprobada por el Congreso y el Senado”. Cristina Pardo traga con la demagogia socialista de la estrella de su cadena: “¿Delgado no tiene derecho a desahogarse en una cena?”. “Me parece injusto. Si uno no puede tener derecho a desahogarse en una cena mamado y cagarse en jefes y compañeros, ¿a qué hemos venido al mundo?”
- El próximo domingo regresa “Salvados”. El programa de Jordi Évole inaugura nueva temporada con un perfil bajo porque estará protagonizado por algunos de los protagonistas de la película “Campeones”, que representará a España en los Oscar.
- Mañana, a las diez y media de la noche, vuelve Chicote a La Sexta con “¿Te lo vas a comer?”. En el espacio investiga y denuncia casos de alimentación y consumo, desde la comida que se da en un hospital a la alimentación en una residencia de ancianos.
- Titulares de OKdiario: “El fracaso de Cepsa (anuló su salida a Bolsa ante la posibilidad de no encontrar inversores) denota la falta de interés de los grandes inversores institucionales en el mercado español.

- Bertín Osborne ha anunciado que el próximo 30 de noviembre verá la luz su nuevo disco. Enseguida, el cantante se ha convertido en Trending Topic al desvelar la portada y el sorprendente título del álbum: Yo debí enamorarme de tu madre.
El cantante de rancheras aparece sonriente, sentado sobre un gran montón de paja, todo dentro de una temática ‘western’ a la que ya nos tiene acostumbrados el presentador de Mi casa es la tuya.
El ‘universo tuitero’ apenas ha tardado unos minutos en ponerse manos a la obra para hacer montajes de la curiosa imagen. La portada ha dado para todo tipo de bromas convirtiendo el tema en uno de los más virales de la última semana. (Fuente: ECOteuve)
——————————————-

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
PASEO breve con Manola: noche fresca y seca.
——————
LAS FRASES
——————

“El hombre puede aguantar mucho si aprende a aguantarse a sí mismo” (Axel Munthe)
“Obedeced más a los que enseñan que a los que mandan” (San Agustín)
——————
LA MUSICA
——————

MUSICALMENTE no me parece nada especial este video clip que nos envía Bolita. Diferente es que las imágenes sean interesantes y que aparezcan estrellas como Marc Anthomy, Will Smith, Bad Bunny. La música… prescindible.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
TENDREMOS nubes y claros y una leve subida del termómetro con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 10 grados.

BALANCE TRIUNFAL

Lunes, 15 de Octubre, 2018

SUPONGO que hoy mismo los políticos que han intervenido en la organización de las fiestas de San Froilán harán de ellas un balance triunfal. Una pena, porque el no reconocer los errores no trae otra consecuencia que la de seguir en la caída libre que han iniciado hace unos años y a una paulatina pérdida de su identidad, aquella que hizo a nuestras patronales destacar sobre las demás de Galicia y atraer a un tipo de público muy fiel y nada sujeto a las circunstancias puntuales. Había miles de gallegos que venían a Lugo en estas fechas sólo por la fórmula de festejos que ahora se va perdiendo.
Tengo también curiosidad por saber si los que hagan el balance, se sacarán de la manga referencia a los visitantes que han venido y también en conocer hasta qué punto un año más quieren hacernos comulgar con ruedas de molino.
————————————-
BALDOMERO, COMO EL CID
————————————-
EN el Instituto Cervantes de París acaba de inaugurarse una exposición de fotografías del artista lucense Baldomero Pestana (Castroverde 1917-2015). Hace mucho otra antológica suya se exhibió en Madrid y en el Gaiás de Santiago.

Tengo la sensación de que Baldomero ha tenido que morirse para que su obra sea valorada en su justa medida.
Le conocí, le entrevisté, cené con él una vez en La Oca y admiré en el Museo Provincial una exposición suya, porque realmente fue aquí donde se le descubrió. Pero eso ocurrió hace ya mucho, lo suficiente como para que se le diese una nueva “oportunidad” y tal vez que el Museo habilitase un espacio para exhibir algo de lo suyo de forma permanente.

P.
——————
CON AURORA
——————
ACOSTUMBRADO a verla siempre armada de tijeras y cortando pulpo, me sorprendió encontrarme ayer con Aurora do Carballiño por el ferial (lo de “do Carballiño” ya se ha convertido en un apellido) vestida de calle y no haciendo nada. Me explicó que se ha jubilado y que ahora todo “lo llevan los jóvenes”. Me parece lógico después de más de 60 años al pie del cañón: “Empecé a los once años y mi primera feria fue Meira. En principio iba solo para vigilar a mi padre y por encargo de mi madre. Mi padre era muy generoso, tanto que por su esplendidez perdíamos dinero; miraba más por los intereses de los demás que por los nuestros y yo estaba al lado para decir que no se pasase con las raciones, que le cobrase a todo el mundo, que el aceite estaba muy caro y escaso para echarlo en cantidad… Y empecé a aprender y pronto a ayudar de verdad y hasta casi hoy”
- ¿Y no tiene miedo a no poder estar parada?
- Sí, claro que lo tengo y por eso ando por el negocio aunque solo sea de paseo
Sobre las fiestas de este año, es categórica: “Ha habido menos gente”
P.
—————————–
EL JUEGO SE ACABÓ
—————————–
A un sector importante de la sociedad local, la exposición de caricaturas realizadas por Pepe Mouriz que hay en el Círculo les habrá recordado a un grupo de vecinos ilustres la inmensa mayoría ya fallecidos, pero que significaron mucho en su momento en la vida de la ciudad. Los hay de toda clase y condición: profesionales, políticos, artistas, intelectuales, empresarios, deportistas, populares simplemente… Mouriz hace un recorrido por el paisanaje local desde mitad del pasado siglo hasta más o menos los años 80.
Paralelamente a la exhibición, el Círculo ha puso en marcha un concurso: las caricaturas no tenían ninguna identificación de tal manera que los espectadores tenían que ir reconociendo a sus protagonistas y reflejando sus nombres en un impreso. Un juego que se ha acabado este fin de semana en la que ya al lado de cada obrita fueron apareciendo nombres y datos de la vida de los caricaturizados. Habrá premios para los que hayan acertado más y la clausura será el próximo jueves, día 18, a partir de las siete y media de la tarde y coincidirá con una tertulia sobre el Lugo que vivieron los protagonistas de la exposición y sobre ellos mismos, en la que actuaremos de moderadores Julián Parga y yo, que de alguna manera conocimos y tratamos a la mayoría de aquellos lucenses notables y al Lugo en el que vivieron.
Se garantiza la diversión.
———————————
REGRESO DE LOS MÍOS
——————————–
YA han vuelto a Madrid mis nietos y sus padres. Han estado aquí desde el viernes por la noche, con el tiempo suficiente para vivir las últimas horas de las fiestas. Fuimos al pulpo, montamos en los caballitos, que ya es tradición, bailamos en la verbena… En resumen: aprovechamos bien el tiempo.
Ellos ya pensando en el próximo viaje a Lugo.
————————————-
DEPORTES: BASTANTE BIEN
————————————–
PUDO ser mejor, por ejemplo si el Ensino llega a ganar, pero aun así la jornada deportiva no se ha dado mal al deporte lucense. Empate del Lugo en la cancha del Tenerife y todo lo que sea sumar es bueno, y la victoria del Breogán han sido lo mejor del fin de semana, sobre todo la de baloncesto porque ha aclarado un poco las dudas que se tenían sobre la potencia del equipo lucense, con ausencias notables y unos partidos de pretemporadas e iniciales flojos que tenían a todos expectantes.
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (1)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
¡VUELVE don Rigo con nueva serie, que hoy nos sitúa en otra época! Contará cosas de parques lucenses:
Hay quien dice que el siglo XX empieza en España con la mayoría de edad –y por lo tanto con el reinado personal– de Alfonso XIII, es decir, en 1902. Es posible. Pero tan posible es que el siglo XIX periclite con el sistema que lo caracterizó, el liberal; de este modo estaríamos yéndonos a septiembre de 1923, cuando Miguel Curmán da Riveira e Orbanexa da el golpe militar que inicia la I Dictadura. Otros hay que dicen que el siglo XX empieza en 1901, pues es lo que manda la cronología; y por fin los hay que retrotraen el evento al desastroso 1898, precisamente por serlo. A mí plin: yo, para cada caso, arrimo el ascua a la sardina del año que me parece más oportuno. Así pues…
… ¡¡¡Si usted supiera, don Francisco, lo que ocurrió en Madrid cuando alboreaba el siglo XX!!! Fue en 1902 (es la fecha que ahora me interesa), con motivo de los festejos que tuvieron lugar al llegar Alfonso XIII a la mayoría de edad. Por ser para él, se la pusieron a los 16 añitos y comenzó así su reinado de hecho, porque de derecho el chiquillo nació rey al ser hijo póstumo del monarca anterior, Alfonso XII (dónde vas triste de ti).
Alfonso XIII por aquellas datas era un pimpollo, por muy rey que fuera o fuese:

http://subefotos.com/ver/?04c1ff63ae8775ded46b1697d56e4807o.jpg

Ocurrió el 17 de mayo (Días das Letras Galegas) cuando el rey chiquito (que no el Rey Chiquito) juró, para cuyo acto se movilizaron las tropas madrileñas; su capitán general, Antonio Moltó Díaz-Berrio, no sé a qué karayo jugaba en el acuartelamiento de Carabanchel que, al decir de la prensa, fue despedido por su caballo. En otros términos, el équido apeó a su montura por entre las orejas, lo que, habida cuenta de que el jinete contaba 71 años, le salió asaz caro. Tan es así que el día 17 de junio, justamente un mes más tarde de haberlo descabalgado el osado cuadrúpedo, el teniente general Moltó, capitán general de Madrid, fallecía a consecuencia del aterrizaje forzado por el temperamental caballo.
Tome nota, don Paco: a las edades que nosotros vamos teniendo ya, andar montando a caballo no solo resulta fatigoso, sino que, si la jaca sale traviesa, puede devenir en mortal de necesidad. Mejor que la equitación de la brava juventud lejana es dedicarnos a la vida contemplativa, a la tarea piadosa del misionero, como Zeus manda. Hágame caso.
Si quiere ver el careto del general, eche un vistazo a esta página welch; es el tercero desde nuestra izquierda:

http://goo.gl/AMon5P

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“David Gistau: “Sánchez es capaz de cualquier cosa con tal de ser el puto amo hasta en los besamanos”
(David Gistau, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA portada del ABC de ayer puede haberles producido escalofríos a un grupo de independentistas que llevaron sus ansias demasiado lejos y se pasaron al golpismo para alcanzar su meta. En esa primera página del diario madrileño se destaca, rodeado el texto de fotos de los encarcelados: “La fiscalía apunta a Junqueras como líder de la rebelión. Última un escrito de acusaciones en el que nueve de los 18 procesados secesionistas se enfrentarían a penas superiores a 15 años”, aunque advierte que “la fiscal general debe aprobar el borrador”. Y aquí es donde es más que probable que surjan las largas manos de del presidente del gobierno y de la ministra de justicia. Una pareja poco de fiar, que tiene en su mano frenar al independentismo o darle alas. Ojalá me equivoque, pero me temo lo peor.
———-
VISTO
———-
CASAS raras en sitios raros, para gentes de posibles:

———-
OIDO
———
En una tertulia radiofónica hablan los periodistas participantes de la complicada relación con los políticos: “Todo elogio les parece escaso y toda crítica excesiva”
———–
LEIDO
———–
EN “El Mundo Today” y en broma:
• “Medio ambiente: Las palmeras se extinguirán por culpa de las camisas Hawaianas”
• “El director de la OMS dispara la alarma en Bruselas al abrir la puerta de emergencia para salir a fumar”
• “Desde que Sánchez es presidente las publicaciones del BOE son letras de Vetusta Morla”
• “Se mete los auriculares inalámbricos en el bolsillo y al sacarlos comprueba que están enredados”
——————
EN TWITER
—————–
- ME LLAMAN MULO: Yo califico las cafeterías según las manchas de aceite que tenga el MARCA Muchas manchas: buena cafetería Pocas manchas: mala cafetería Ninguna mancha: ni entro
- PUNTA: Yo la mili que pondría son 9 meses trabajando de comercial.
- SONIAORGANA: 42 años, dos hijos, tres gatos, hipoteca y coche por pagar. Esto podría ser el resumen de una vida, pero hay matices y senderos que se salen del camino. Hay ríos secos y de gran caudal. Hay travesía por el desierto y oasis. En definitiva una vida, simplemente una vida…
- SEÑORITA PURI: Doctor, vengo a que me infiltre. -Rápido, coja este pasaporte. A partir de ahora se llama Ramón.
- SEÑOR CARONTE: Un abrazo a todos los veganos que se han tragado algún bicho yendo en bici.
- LUIS ÁLVARO: ¿Me recomendáis alguna serie? No me gustan las series pero estoy enganchado a las recomendaciones de series.
- PROFETA BARUC: Por favor, pido un estudio serio de cuántas horas se pierden a lo largo de una vida yendo a buscar el coche al garaje cuando el día anterior lo dejaste aparcado en la calle.
- ANTONIO MARTÍNEZ RON: Me parece buena idea lo de hacer que algunos medios digitales sean de pago. La pregunta es cuánto nos van a pagar por leerlos.
- FARO: Le acabo de cortar las uñas a mi hijo y ahora le valen los zapatos del año pasado
- CARLA “B”: El auto corrector antes me corregía los insultos, ahora me los sugiere. Besitos.
- MANOLO: Crías a un hijo con todo el esfuerzo y el cariño y un día le ves por televisión pidiendo autógrafos en Valdebebas.
- MISS BRACKNELL: ¿No os ha pasado que conocéis a alguien y nada más verle ya sabéis que es informático?
- VIAJERO DEL TIEMPO: Ser gordo en EEUU mola porque tienes apodos guay como «Big Al» o «Big Papa». Aquí como mucho eres «el Almondigas».
- ZARATHUSTRA CALLAO: Demasiado viejo para soportar gilipolleces, demasiado joven para dejar de hacerlas.
- LA GRILLERA: “Si das los buenos días a las 6 de la mañana, a las 10:00 puedes empezar con las cañas ” Constitución Española. Art.170.
- DANI BORDAS: Ya hay cumpleaños infantiles mejores que la Superbowl.
- MR. RABBIT: ¿No habéis pensado que Stevie Wonder movía tanto la cabeza de lado a lado porque nunca le quitó la etiqueta del precio del cuello a las camisas?
- BEETHOVENTODO: Qué bonito cuando sobran las palabras en una pareja y solo con una mirada ya sabes que cuando os quedéis a solas te va a caer la del pulpo.
- EMPERCUTIO: No sé qué estará cocinando la rumana que vive en el piso de abajo, pero como se asome Drácula al patio interior cae fulminado… hijaputa, huele a ajo en todo el bloque!
- BU: Me asfixia el pesimismo exacerbado y me empacha el optimismo cursilón. Me quedo con un «todo es una mierda, pero estamos aquí».
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE unos días don Rigoletto nos enviaba la portada del programa de las patronales de San Froilán perteneciente al año 1906. Me llamó la atención que era estéticamente muy interesante y le solicité a don Rigo que me mandase una copia del contenido, para saber cómo celebraban el San Froilán en aquellos inicios del siglo XX.
Una de las primeras peculiaridades: las fiestas no se llamaban fiestas sino Ferias de San Froilán. Es lógico porque en aquellos tiempos lo importante eran las ferias y de ello las fiestas tenían lugar como un complemento. Decía la comisión organizadora, que no era el Ayuntamiento, que “en el programa están sintetizados anhelos vehementes de aciertos, deseando responder a la confianza que en ella depositó el comercio y la industria de esta población y sus corporaciones y entidades que por diversas formas contribuyen a su mayor esplendor”.
Las fiestas aquel año comenzaron como sucede ahora el 4 de octubre, que era jueves y concluyeron el 7 que coincidió en miércoles.
En la jornada inaugural, en la que aportaron la música la Banda del Regimiento de San Fernando, la Banda Municipal y “los afamados gaiteros Os Trintas”, además del desfile de gigantes y cabezudos, hubo en la Catedral unas “solemnes vísperas”. No faltó una verbena de ocho y media de la tarde a once y media de la noche, pero celebrada en un lugar que ahora nos extraña: la calle de San Pedro.
Además, ese primer día de fiestas se ponía en marcha un concurso de escaparates cuyos premios eran de 75, 50 y 25 pesetas. Permítanme sacar estas cifras de contexto: entro todos los premios no sumaban lo que hoy sería un euro.
También se convocaba un concurso de iluminaciones en el que podían tomar parte todos los edificios particulares de la ciudad otorgándose dos premios, uno de 50 pesetas y otro de 25 pesetas “al edificio, galería, balcón o ventana que luzca la iluminación más ingeniosa y artística.
En el programa también se da cuenta que “las sociedades de recreo edificios públicos estarán vistosamente iluminados y engalanados”
Otro atractivo: “En la Plaza Mayor llamará la atención su fuente convertida en fantástica FUENTE LUMINOSA”.
Se advertía en el programa que todos los festejos concluirían a las doce de la noche.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO nos hace llegar este texto que circula por la Red:
En la fila del supermercado, el cajero le dice a una señora mayor que debería traer su propia bolsa, ya que las bolsas de plástico no son buenas para el medio ambiente.
La señora pide disculpas y explica: “Es que no había esta moda verde en mis tiempos.”
El empleado le contestó: “Ese es ahora nuestro problema. Su generación no puso suficiente cuidado en conservar el medio ambiente.”
Tiene razón, le dice la señora: nuestra generación no tenía esa moda verde en esos tiempos:
• En aquel entonces, las botellas de leche, de refrescos y las de cerveza se devolvían, en la tienda y las enviaba de nuevo al fabricante para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que se podían usar las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las reciclaban.
• Subíamos las escaleras, porque no había escaleras eléctricas en cada comercio ni oficina, así se conservaba energía eléctrica.
• Íbamos caminando o en bus al trabajo en lugar de ir en coches de un porrón de caballos de potencia cada vez que necesitábamos recorrer 1 kilómetro.
• Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no había desechables.
• Secábamos la ropa tendida en cordeles, no en secadoras que funcionan con energía eléctrica. La energía solar y la eólica secaban verdaderamente nuestra ropa.
• Entonces teníamos una televisión o radio, en casa, no un televisor en cada habitación.
• En la cocina, molíamos en mortero y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hiciesen por nosotros.
• Cuando empaquetábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos viejos arrugados para protegerlo, no plástico de burbujas.
• En esos tiempos no usábamos segadoras a motor para cortar el césped; usábamos una cortadora de pasto que funcionaba a músculo.
• Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre cintas mecánicas que funcionan con electricidad.
• Bebíamos directamente del grifo o en vaso de cristal cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas de plástico desechables cada vez que teníamos que tomar agua.
• Cambiábamos las hojas de afeitar en vez de tirar a la basura toda la maquinilla sólo porque la hoja perdió su filo.
• En aquellos tiempos, los niños iban en sus bicicletas a la escuela o caminando, en lugar de usar a su mamá o papá como taxista.
• Teníamos un enchufe en cada habitación, no varias regletas para alimentar una docena de artefactos.
• Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más cercana.
• Usábamos teléfonos fijos y sólo había uno cada diez casas, hoy Uds. tienen 10 por cada casa, y cuando los desechan las baterías contaminan la tierra y miles de litros de agua.
• Así que me parece lógico que la actual generación se queje continuamente de lo IRRESPONSABLES que éramos los ahora viejos por no tener esta maravillosa moda verde en nuestros tiempos.
RESPUESTA.- Inapelable.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (31)
——————————————
VIERNES, 10 de agosto, quinto día completo en Cuba, pero no en La Habana, porque tenemos decidido viajar a Varadero. Se quedan Marta y Marcial que ya habían estado y nos apuntamos mis nietos, sus padres y yo.
Como siempre soy el primer en levantarme, a las seis de la mañana ya estoy escuchando Radio Rebelde.
Habíamos intentado alquiler un coche sin chofer. Los hay aparentemente, pero a la hora de la verdad es muy difícil acceder a ellos porque los trámites son larguísimos, y echando cuentas sale mejor ir en taxi, que es lo que hacemos. La distancia entre La Haba y Varadero es de 150 kilómetros, la carretera es aceptable y hay algunos kilómetros de autovía. Se suele tardar dos horas y cuarto más o menos. Precio ajustado del taxi, 90 CUCs, ochenta y tantos euros.
Nos acomodamos los cinco en el coche, autorizado para cuatro y nos advierte el conductor que si vemos policía de tráfico los niños se agachen al pasar. ¿Y si nos pillan? “Les tendré que dar 5 CUCs que es un poco la mordida establecida”.
El viaje tiene para mí un aliciente musical, porque pasamos por lugares que me traen recuerdos. Es el caso de Jaruco, que está a unos 45 kilómetros de La Habana. Llegar lleva alrededor de 45-50 minutos.
Les “enseño” Jaruco y después les explico porque lo traigo aquí:

Apelo a la memoria de los más bailones entre los que leen habitualmente estás crónicas: por los años 50-60-70 no había una fiesta familiar o popular en la que no se acabase bailando “La Conga de Jalisco”. La manera de bailarla: se formaba una especie de cola en la que se integraban los danzantes sujetando por la cintura al que iba delante. El primero de la fila era el que marcaba el itinerario porque la gracia del asunto estaba en recorrer la mayor distancia posible. Recuerdo congas del Círculo que acababan recorriendo todos los salones de la sociedad y en algún caso incluso saliendo a la calle.
Y llegando a este punto, seguro que ustedes se están preguntando que tiene realmente que ver con Jaruco “La Conga de Jalisco”. Pues lo explico rápidamente: “La Conga de Jalisco” no era “de Jalisco”, sino “de Jaruco”. Realmente su título real era “La Conga de Jaruco” y fue compuesta en La Haya (Holanda) por el trompeta Ernesto Vázquez Vizoso (“Jaruco”) y estrenada allí el 24 de diciembre de 1935 por Los Lecuona Cuban Boys. Fue éxito en 200 países y sirvió de fondo musical a actos tan distintos como el europeo de Patinaje celebrado en Barcelona antes de la guerra o los Juegos Olímpicos de 1936 en Alemania.
Este es el estribillo de la letra original:
“La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Y tiene en su comparsa
La alegría del lugar
Que viene arrollando
Con su ritmo sin igual.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Y siguiendo con originales aquí está la grabación original grabada a finales de los años 30 por Los Lecuona Cuban Boys:

¿Y cómo en España acabó sustituyéndose lo de Jaruco por Jalisco? No fue solo en España, que quede claro, pero la razón puede que esté en que Jaruco de Cuba no era conocido y entonces, influidos por el cine mexicano que invadía los países de habla hispana, sí todos sabían que era y donde estaba Jalisco. Y lo de Jalisco encajaba perfectamente.
Escuchen y vean como se bailaba la Conga que más adelante se fundía con otro tema para esas celebraciones: “La raspa”. Y de paso comprueben a lo que puede llegar la gente mayor en ciertas fiestas:

(Mañana, más)

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Titular de Periodista Digital: EL PODEMITA (Ramón Espinar) DIO UN PELOTAZO DE 20.000 EUROS ESPECULANDO CON VIVIENDA DE PROTECCIÓN
Las redes se descojonan del especulador Espinar tras pillarle apoyando una protesta por la vivienda digna.
- Hoy ya no habrá en TVE El Continental, que ha pinchado de verdad. Se llevaban emitidos tres capítulos. En el primero tuvo share aceptable: 10,4%; en el segundo un 5,7%; en el tercero ya fue la debacle: 4,9%. La serie se ha ido a la “nevera” y la sustituye “Estoy vivo” que se adelanta a los lunes (estaba dándose los martes)
- Cerca de dos millones de seguidores del islam viven en España y 800.000 tienen nuestra nacionalidad. Por eso Telecinco se ha decidido a dar a partir de esta noche a las 00,15 “España mira a la Meca”, que nos dará una idea de estos vecinos nuestros en tres especiales que girarán en torno a la convivencia, la mujer musulmana y el terrorismo islamista.
- Prepárense a escenas tórridas e historias sorprendentes en el reality que esta noche estrena Antena 3, titulado “Intercambio de parejas”. No hace falta hacer volar la imaginación para saber de qué va; casados que prueban con otra u otro. Y todo televisado.
- Titular de El Confidencial Digital: “España no es de fiar”, respuesta de oficiales de EEUU a la iniciativa de trasladar la Sexta Flota a Rota”
- Titular de OKdiario: “Junqueras quería incluir el Museo del Prado en el reparto de bienes entre su “república” y España”
- El periodista Miguel Ángel Aguilar a El Español: “Si el golpe de Cataluña no trae condenas, habrá otro mucho más grave”

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HA refrescado y el paseo ha sido breve. No llueve, que ya llovió lo suyo en la madrugada del sábado al domingo.

——————
LAS FRASES
——————

“No le demos al mundo armas contra nosotros porque las utilizará” (Gustave Flaubert)
“La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo” (Enrique Jardiel Poncela)

——————
LA MUSICA
——————

AYER escuchábamos al peruano Juan Diego Florez cantando “Amapola”; hoy vuelve con Elisabeth Kulman para ofrecer una bonita versión del tango“El día que me quieras”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEMANA de otoño, pero en general no especialmente mala. Lo gordo en cuanto a agua y viento ya ha pasado este fin de semana y ahora vuelve la calma. Las temperaturas más o menos serán las propias de la época, pero como el sol mandará, sobre todo en la segunda parte de la semana, durante el día la sensación térmica será agradable. Las noches en general serán frías, pero no mucho.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 10
- Martes.- Nubes y claros, con más claros que nubes. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua muy probable. Máxima de 17 grados y mínima de 10.
- Jueves.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 10

SE CUMPLIÓ LA TRADICIÓN

Domingo, 14 de Octubre, 2018

PRIMERO.- En San Froilán suele hacer buen tiempo. Si echamos la vista atrás veremos que los días comprendidos entre el 4 y el 12 de octubre, desde hace lustros, son mayoritariamente agradables.
SEGUNDO.- El tiempo se suele estropear coincidiendo con los últimos compases de las patronales. O Justamente al concluir.
TERCERO.- Eso es lo que ha ocurrido. El tiempo se estropeó ayer, pero a última hora con lo cual muchos pudieron disfrutar del sábado con tiempo primaveral y las calles llenas, lo mismo que el ferial y la zona de vinos.
Conclusión: se cumplió la tradición meteorológica.
————–
SANCION
————–
AYER avisaba de la publicación hoy de una situación muy rara que se había producido en el ferial. Me la contó inicialmente un conocido arquitecto lucense, que a su vez sirvió de aval a la narración de su protagonista, un africano que lleva desde el año 1992 viniendo a las fiestas de Lugo y que este puso dos puestos, uno en la Plaza de España y otro en el bulevar de Rodríguez Mourelo. Me contaron que acababa de recibir un aviso de sanción del Ayuntamiento de un importe que oscilaría entre los 1.500 y los 3.000 euros. ¿El motivo?: El voladizo de la caseta que le cedió el ayuntamiento previo pago de 1.200 euros. En él había colgado bolsos y supuestamente invadía con ellos espacio público (lo mismo que todos los otros puestos de la zona, ninguno de ellos sancionado) Además le reprochaban que había colgado dos bolsos de las ramas de un árbol que está encima de su puesto. El pequeño empresario africano me decía: “Soy el más antiguo de los que venimos aquí con estos artículos, vendo lo mismo que los manteros, pero pagando por los dos puestos que ocupo, me han sancionado por nada y desde luego no voy a pagar. Ya sé que no podré volver a Lugo, pero me parece injusto lo que hacen presionando especialmente a los que estamos dentro de la ley”
El arquitecto que me lo presentó me dijo que lo conocía desde hace casi 25 años y que con piezas suyas había iniciado una colección de arte africano: “Es un buen hombre y un comerciante honesto; no es justo lo que hacen con él”
P.
—————————————
REUNIÓN EXTRAORDINARIA
—————————————
LA ha celebrado la Directiva del Círculo y en día festivo (el 12) para adoptar una postura sobre la jugada que intenta hacerles la productora de la película “La sombra de la Ley”. Se ha acordado plantar cara y exigir el cumplimiento del contrato por las buenas, antes de llegar a medidas más duras. Mañana lunes se sabrá en que queda todo, porque el martes se celebra en un cine convencional la actividad que la productora se comprometió a celebrar en el Círculo.
Huele a demandan por parte de la sociedad y el contrato está tan claro que van a ganarla. Y supongo pedirán daños y perjuicios.
———————-
SUPER, LLENOS
———————
DABA la sensación de que las amas y amos de casa habían estado esperando a que las fiestas acabasen para hacer la compra. Ayer por la mañana los dos supermercados que visité estaban llenos hasta la bandera, como no los había vistos durante estos días del San Froilán. Tanto que no compré nada, porque nada necesitaba con urgencia, para no hacer una cola tan larga.
Pienso: pues a lo mejor la gente hizo muchas comidas fuera que no precisaba hacer compra normal y a partir de ahora ya cambia la cosa.
———————-
CAJAS RÁPIDAS
———————-
EN algún sitio (no en Lugo) he visto supermercados que tienen lo que podríamos llamar “cajas rápidas”, reservadas a aquellos que llevan poca compra y a veces les toca esperar detrás de otros que casi parecen dedicados a acaparar alimentos.
Muchas veces me he dado la vuelta y no he comprado precisamente por la falta de ese tipo de servicio. Tengo que preguntar a alguien de un supermercado por qué no tienen algo así.
————
PEXIGOS
————
NO tengo la certeza de que el nombre sea el correcto, pero siempre en Galicia he escuchado llamarles “péxigos” a una fruta de pelo, de no gran tamaño, ovalada y tardía, que tenía un sabor y una textura especiales, diferentes a la mayoría. El pasado año localicé una vendedora en el mercado de la Plaza, que los traía de alguna parroquia del municipio y que fueron lo mejor que comí aquel final de verano. En esta temporada sólo he podido localizar unos venidos de Navarra. Malos no, peores. Una pena que los gallegos, más o menos como aquellos que compraba en la Plaza no se produzcan en cantidad, porque tendríamos asegurada la venta y los consiguientes beneficios. Pero esto de no aprovechar la tierra y el clima para producir productos sin competencia, es algo muy habitual en Galicia, que pierda así una fuente de ingresos muy importante.
—————————————-
BREOGAN: VICTORIA DE ORO
—————————————-
CON el lastre previo de dos derrotas contundentes y en sus primeros desplazamientos y las lesiones de cuatro de sus jugadores importantes, el Breogán logró ayer una victoria de oro ante el Estudiantes (86-79) y lo hizo jugando bien y dejando buenas sensaciones. No es definitivo, pero ya la preocupación sobre el futuro es menor que antes de celebrarse este encuentro con uno de los clásicos de la ACB

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A ver si espabilan en la ¿@CasaReal?: salir en defensa de lo indefendible de quienes apuestan por la República o tragan con sus paladines es absurdo y contraproducente. Que los defensores de la Corona también se merecen un respeto, coño.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DICEN que por eso de la igualdad, Herrejón y el Pedro No Doy Una, andan enredando porque no han distinguido el sexo de los leones de la entrada del Congreso. Quieren un león y una leona. Pero no se han percatado que es lo que hay.
Otro tema más para el cachondeo.
———-
VISTO
———-
POR si acaso, en estos trenes mejor no viajar; ni vivir cerca de la vía. Parece una broma, pero no:

———-
OIDO
———
EN la radio a Alberto Buitrago, Catedrático de la Universidad de Salamanca, que ha publicado un libro que tiene muy buena pinta; se titula “Diccionario de dichos y frases hechas” y descubre los orígenes de frases o palabras muy manidas como “gorrón”, “llevarse el gato al agua”, “perder la chaveta”, “ser más chulo que un ocho”… La obra, que se vende a un precio muy prudente (algo más de 17 euros) recoge más de 5000 dichos y frases hechas, y más de 3000 variantes de los mismos y que explica su origen y significado con un estilo fresco, ameno y coloquial.

———–
LEIDO
———–
PUBLICADO por Periodista Digital:

Pillada ‘in fraganti’ en una sórdida comida con los prebostes de las ‘cloacas policiales’ (‘La comilona del Rianxo’: Lola, Villarejo, ‘El Gordo’, Garzón y dos comisarios del montón).
Reprobada en el Congreso de los Diputados, marginada en los Consejos de Ministros… (La ministra Delgado, que llamó ‘maricón’ a Marlaska, ve ‘machista’ que la llamen ‘marioneta’ de Garzón)
¿Qué le podía faltar ya a la ministra de Justicia que no le haya pasado ya?
Que llegara Federico Jiménez Losantos a hablar de sus trastornos psicológicos el día de la Fiesta Nacional en la que todos los ojos (o muchos) estarán puestos en ella (El ‘via crucis’ de Lola Delgado: la bancada ‘popular’ le pinta la cara y ella se agarra el ‘comodín Bárcenas’ para no dimitir).
Y es que según clama el periodista en su columna de El Mundo de este 12 de octubre de 2018:
“Además de la pena de inhabilitación que prevé el Código Penal para todos aquellos funcionarios de la Administración de Justicia que conozcan la comisión de un delito, aún en grado de tentativa, y no lo denuncien ante el juez o el policía más próximos precisa inmediata asistencia psiquiátrica”.
Se refiere a Delgado Losantos cuando dice: “la revíctima, como dio en llamarse a sí misma la ninfa de las cloacas judiciales y policiales, fue capaz de decir, por la mañana en el Congreso y por la tarde en la Comisión, que era víctima de un chantaje del ‘presunto delincuente’ Villarejo y de que no lo era, porque nadie podía chantajearla”.
“Presumió de que su hoja de servicios la hacía inatacable y de que estaba siendo atacada, de que nadie podría vulnerar su honor y de que lo hacían. De que en ella se atacaba al Estado y de que en ella el Estado es inatacable”.
Moraleja para Losantos:
“Contradecirse tantas veces en un día, y encima en el Parlamento, revela una persona extrema, extrema, extremadamente sin vergüenza, con un trastorno extrema, extrema, extremadamente bipolar”.

Y desarrolla su diagnóstico:
“El lenguaje verbal -ojiplático, iracundo, renuente a la contradicción y a reconocérsela como derecho al otro- delata la incapacidad para distinguir el sí y el no, el bien y el mal, propia de una psique infantil o en regresión a ese primitivo estadio de desarrollo, sin control interior y en contra de toda represión exterior de sus deseos. Ese cuadro psicológico exige tratamiento psico-químico. Y el paciente debe ser apartado de cargos de tanta responsabilidad como la Fiscalía, la Notaría Mayor del Reino y el Ministerio de Justicia. Estar psicológicamente enfermo no es culpa de nadie. Hacerlo ministro, sí”.
“La personalidad esquizoide abunda en la delincuencia común, que no acepta Ley contra sus apetitos. Delgado se dijo revíctima por ser mujer y la hemos oído despreciar a ‘las tías’ frente a ‘los tíos’; desconocer delitos -prostitución y chantaje- que le hemos oído celebrar; y ha mentido siempre sobre su trato con Villarejo, cuando comparte clientes con el bufete de su extrema, extremadamente amigo Garzón. No está loca, porque sabe lo que quiere. Pero quiere impunidad total y que se le reconozca la prevaricación como mérito. Éticamente, es inaceptable. En un Gobierno, delictivo”.
——————
EN TWITER
—————–
- THE PIUR: Cada vez que oigo a la ministra diciendo que han vendido láser de alta precisión me parece que, en vez de bombas, le estamos vendiendo a Arabia Saudí depilación integral para los yemenís.
- F DE FORMALITO: Que te deba una factura un podólogo y te firme un talón…
- PRESIDENTE RALPH: Podemos inaugura su primera sede en Japón presidida por Tokiko Letas.
- BING: Años 2223. Se siguen haciendo chistes de gordos usando a Falete, aunque nadie sepa quien fue.
- MADRE DE MAMONES: Estaba pensando en tirarme por la ventana, pero no me voy a precipitar.
- THE VAN: Un libro de la selva actualizado, donde el niño se pierde en un Ikea y es criado por los reponedores del almacén.
- SILVIA CEBRIAN: El ser humano es el único capaz de quedar para ir a un bar, pero verse primero en otro bar.
- TE MA PI CO: Hace tanto tiempo que no salgo que no sé en qué lado tengo que llevar la riñonera.
- ALICE: Lo que más me gusta de tuiter es la inmediatez: piensas algo, lo escribes, y en segundos miles de personas ya saben que eres gilipollas.
- PAQUETE CRUJIENTE:
-Doctor, hace 6 horas que mi marido entró a quirófano y me gustaría saber cómo está.
-Algo cansado pero la operación la acabo, tranquila.
- ZOTÓN:
-Pase a mi despacho, vamos a hablar sobre el desorden de su puesto de trabajo.
-¿Puedo entrar con la cabra?
- AQUEL COCHE: ¿Sabías que…? Si al levantar la bolsa de basura no te secciona dos o tres falanges, no está para bajar aún.
- INDI: Madre mía qué dineral tenemos entre Amancio Ortega y yo.
- NUEVO PENSAMIENTO: Pues el mismo que entre Amancio Ortega, tú y yo
- IVANOVICH: Llevo vistiendo igual desde 1995 y ahora soy moderno
- LA MADRE DE BRIAN: ¿Por qué no hay exorcistas andaluces? Anda que no quedaría bien la cosa, ahí, en plan: “¡QUILLO, ZATANÁH, ZAR YA D’ESTE CUERPO, ZO IOPUTA!”
- BRUCE HARPER: Que rabia me da cuando paso al lado de un vagabundo y agita el vaso con monedas restregándome que tiene más dinero que yo.
- SERTHAND: Cuando te creas el puto amo piensa en los microchips. Pasaron de ser el centro de las tramas de todas las pelis de acción de los años 80-90 a identificar chihuahuas y caniches.
- AZUL WOROW:
-¿Son caras las alfombras?
-Están tiradas.
- GONCHU: Aquí, esperando al porvenir… con el seguro del arma quitado.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO en la madrugada del sábado me retiraba a casa, cerrando de alguna manera mi participación como espectador en las fiestas patronales, las escenas que veían en las todavía bastante animadas calles del casco urbano no tenían nada que ver con otra que todavía tengo presentes del pasado ya lejano. Una de las que más presente tengo y que sólo tiene una importancia anecdótica: De mi barrio, Recatelo, salían una mayoría de los vetustos autobuses que retornaban a sus pueblos y aldeas a los miles de personas de la provincia que se había acercado al San Froilán. La mayoría eran los mismos que a lo largo de la semana usaría los tratantes para ir y venir de las fiestas, no pocos de ellos con una zona reservada para el ganado (en la parte posterior, recinto para los animales grandes como terneros o cerdos; en la parte inferior, casi a ras de suelo, el de los animales pequeños como las gallinas, los pollos, los conejos…). La inmensa mayoría de aquellos coches tenían además su baca utilizable (la parte superior dotadas de bancos de madera, en la que solían viajar especialmente los hombres más jóvenes). La salida de esos coches había sido previamente anunciada por el vocalista de la orquesta que tocaba en la Plaza de España: “¡Atención, atención! Se avisa a los vecinos de El Picato, que el autobús de la empresa Friol saldrá de Recatelo a las tres de la mañana!” Unos regresaban a El Picato, otros a Guntín, otros a Palas de Rey, otros a Rábade, otros… Y en el punto de salida llamaban especialmente la atención ellas, las jóvenes endomingadas y la mayoría descalzas (han leído bien, descalzas) porque los zapatos de tacón que había soportado todo el día ya no eran aguantables a esas horas, en las que los pies no estaban para más torturas. Es una pena que los fotógrafos de la época, los Juan José, Vega, Peinó… no hayan reflejado nunca esas escenas que ahora nos traerían un Lugo para una mayoría inimaginable. Pero yo lo vi y lo cuento.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MOSCA COJONERA en plan alma cándida:
“No sea tan duro Rivera, mire lo que escribe un General del Ejército de forma imparcial: “lo de colocarse a la derecha de los Reyes para el besamanos ha sido un mero error de novato, atribuible en gran medida a los servicios de protocolo. No le doy más importancia más allá de la anécdota”.
RESPUESTA.- Tiene usted toda la razón en que es una anécdota. El problema es que Pedro No Doy Una lleva unos meses al frente del país y se ha especializado en meter la pata. ¿O por qué creé que le han puesto lo de Pedro No Doy Una? Y claro, este señor está jugando con cosas de comer de millones de españoles, entre los que estoy yo y todos los míos.
Una curiosidad: ¿El general del Ejército que ha salido en defensa del matrimonio, por “un casual” se llama Julio Rodríguez?
——————————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO VUELVE
——————————————–
SANLÚCAR DE BARRAMEDA Y CASA BALBINO
¡Oh! Guadalquivir/te vi en Cazorla nacer/hoy en Sanlúcar morir”
(Antonio Machado)
Al Octopus le apasiona nomadear, sin rumbo fijo ni cuaderno de bitácora, por las plazas y calles de las ciudades que visita. Tiene alma de explorador de cercanías y Sanlúcar, para estos propósitos, es una ciudad que ni pintada aunque solo sea por su amplia colección de tabernas ilustradas que te ofrecen sus acogedores veladores y, por qué no decirlo, con un despacho de vino cada cincuenta metros.
La ciudad se asienta en la margen izquierda de la desembocadura del río Guadalquivir, frente al Coto de Doñana. Un enclave singular y privilegiado. Cristobal Colón, Magallanes o Juan Sebastián el Cano lo eligieron como punto de partida de sus expediciones transoceánicas. Fue aduana de los barcos que remontaban el río en busca del puerto seguro de Sevilla. Esta zona sanluqueña, que mira al Coto, recibe el nombre de Bajo de Guía y en su playa se celebran las carreras de caballos más antiguas de España.
El epicentro gastronómico de la localidad se sitúa en la Plaza del Cabildo y sus alrededores. Presidida por una bonita fuente central está poblada por un inmenso bosque de más de 300 mesas abarrotadas, casi a cualquier hora, de comensales ávidos de tapas. Aquí está la famosa Barbiana con su Estrella de Galicia de Bodega y sus famosas papas aliñás ahora enriquecidas con melva. La Gitana, la Taberna Cabildo o Casa Juan también forman parte del paisaje de la plaza. Aunque cuenta con numerosas capillas la catedral con más devotos es sin ninguna duda Casa Balbino.
Casa Balbino es un must, un templo gastronómico, un lugar de culto. Si tienes alguna inquietud gastronómica o eres un foodlover, no puedes irte al Valle de Josafat sin antes atravesar sus puertas y pedir su mítica tortillita de camarones. La tapa consiste en dos tortillitas poco tostadas, secas y con una especie de encaje de Camariñas entretejido con abundantes camarones. Cuando las muerdas notarás su crujido y un intenso sabor marino inundará tu paladar. Es el momento justo de darle un sorbo a la copa de Manzanilla fina bien fresquita, seca y salina y empezarás a levitar un poco, levemente.
Las cifras en las que se mueve Casa Balbino son mareantes, difíciles de creer si no se ha estado allí. En el interior hay una barra con un expositor de productos y algunos barriles y contrabarra sin bancos altos para sentarse. En la zona exterior hay un mar de mesas que ocupan una esquina de la plaza y una calle adyacente capaces de albergar a 200 cristianos. No se reserva y están casi siempre repletas. Son los propios clientes los que se sirven tras pedir los productos en la barra. La cuenta la anotará, con una tiza en la barra de madera, alguno de los más de diez camareros que trabajan al otro lado con un ritmo frenético, casi de batidora. Elaboran una media de 3.500 tortillitas al día y consumen 250 litros de aceite. En los momentos álgidos dan número para las tortillitas En la cocina disponen de seis peroles con poco aceite y un bol donde saltan los camarones vivos. En otro más grande tienen una crema
fluida con harina de trigo, agua, cebolla, perejil y ajo. El ritmo de los freidores no es menos frenético que el de los camareros.
Sería profundamente injusto hablar de Casa Balbino y citar solo sus tortillitas de camarones. Aquí todas las frituras son excelsas: acedías, chocos, boquerones, ortiguillas. Soy adicto a estas últimas pues pienso, que junto con los erizos, representan mejor el sabor a mar y las he probado en muchos sitios pero las de esta casa son de otra galaxia. En este templo habría que comerlas de rodillas. Sabor yodado y salino. Una sucesión de ahogadillas atlánticas dignas de ser disfrutadas y degustadas por el mismísimo capitán Nemo. Con los langostinos de Sanlúcar forman una santa trinidad epicúrea. Hay otros productos: galeras, adobo, huevas, papas, pulpo, arroz a la marinera… Hasta 60 especialidades.
Hay establecimientos históricos, hay establecimientos míticos y los hay excelsos. Estas tres características las reúne Casa Balbino. Además es barato: dos tortillitas por 2,50 euros. Si siguen mi consejo y se acercan al local comprobarán, además, que en esta ilustre taberna ¿la mejor del orbe civilizado? no huele a tortillita de camarones, ni tan siquiera a manzanilla y mucho menos a langostino. Notarán el aroma de la felicidad de una manera firme y meridiana aunque sea fugaz. Ahora es el momento, como recomienda el ilustre ornitólogo, jinete y bodeguero Javier Hidalgo, de desplazarnos a Bajo de Guía al atardecer para disfrutar de la puesta de sol sobre el mar en alguna de sus pobladas terrazas con una copa de Manzanilla fresquita y así, cada vez que levantemos una copa de Manzanilla en cualquier lugar, seguiremos viendo la puesta de sol sanluqueña en el cristal. Amén.
—————————-
CENA Y COPA CON…

—————————-
ÉRIKA REIJA.- RECUADRO UNO (1)
“Cuando estaba en primero de carrera, me recomendaron mis amigos de otros cursos que no hiciese prácticas en ningún medio, que podía ser negativo, y pensé en irme al extranjero para trabajar y estudiar el idioma del país, pero no me salió nada de lo previsto y me vi en Lugo, ya metida en el verano, sin nada especial que hacer y con la necesidad de ganar dinero. Pensé que tal vez en la hostelería encontraría hueco y me pasé por bares y cafeterías buscando algo, pero no querían para poner cañar o copas a una universitaria sin experiencia. Total, que opté por lo de las prácticas y en que sitio mejor que en El Progreso. Me ofrecí, me cogieron y para mí fue una experiencia en general muy buena, pero sobre todo por un hecho puntual que me hizo confiar más en la profesión que había elegido: Me encargaron hacer reportajes sobre diferentes ayuntamientos de la provincia. En uno de ellos el alcalde, que debía estar acostumbrado a mandar demasiado, intentó manipularme, exigiéndome que lo entrevistase a él pero no a los ediles de la oposición. Cuando me negué en redondo me amenazó con que iba a llamar al director. Lo primero que hice al regresar a Lugo fue contarlo a mis jefes y explicarles lo que había ocurrido. No tuvieron ninguna duda al ponerse de mi lado, al ignorar la presión y a publicar todo el material que yo había traído. Ellos no se acordarán de esto, pero a mí me marcó muy positivamente, hasta el punto de repetir las prácticas al año siguiente en El Progreso, ignorando otras ofertas que ya tenía”.
ÉRIKA REIJA.- RECUADRO DOS (2)
Érika lleva casi tres lustros en TVE: “Cuando empecé aún no había acabado la carrera. Estaba trabajando en France Press y ni pude presentar personalmente la solicitud para ocupar una de las dos plazas que ofrecían. Lo hicieron unos compañeros por mí y tenía escasa esperanza de ser admitida. Cuando me llamaron fue una sorpresa y hasta tuve suerte porque yo quería Internacional y la otra chica que entró conmigo no sabía idiomas, de tal manera que ella se quedó en Nacional y yo conseguí lo que quería”.
A pesar de su juventud tiene Érika ya un largo e importante currículum. Porque además de los dos años que estuvo en Rabat y del año y medio en Moscú, donde continuará por lo menos hasta junio del próximo 2019, antes y por medio ha estado presente como enviada especial en numerosos acontecimientos importantes por casi todo el mundo: El rescate de los mineros de Chile, la caída de Mubarak en Egipto, el tsunami de Japón, la toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, la conferencia de Helsinki… Personalmente me parece especialmente interesante su labor en Libia: “Todos los trabajos son interesantes, pero en Libia es que conocí dos situaciones diametralmente opuestas: en 2009 asistí como enviada especial de TVE al 40 aniversario de la llegada al poder de Gadaffi. No hace falta que te diga cómo fue aquello porque es fácil de suponer en un personaje como él. Dos años después, en 2011, volví para informar sobre su caída. La cara y la cruz.
ÉRIKA REIJA.- TEXTO PRINCIPAL
Érika Reija López, lucense, periodista, muy joven; desde el punto de vista sentimental solo “ligeramente” comprometida; las casas en las que los dos nacimos en el barrio de Recatelo estaban casi puerta con puerta. Ella en el 24 de Cedrón del Valle y yo en el 28. Desde hace muchos años sus ojos verdes y su figura menuda se dejan ver en TVE. En la actualidad desde Moscú, cuya corresponsalía desempeña. A penas una semana de vacaciones veraniegas en Lugo, en la casa de sus padres. Nos vimos al día siguiente de su llegada, la penúltima semana de agosto, porque hace meses que habíamos quedado tras relacionarnos por correo electrónico. Nos citamos en el que fue nuestro barrio. Su casa y la mía han desaparecido con otras muchas. En el gran solar, que también da a la calle Ciudad de Vivero, se proyectaba una importante actuación urbanística que la crisis frustró. La zona tiene ahora un aspecto que deja mucho que desear. Como su nombre de pila no es muy frecuente, me explica Érika que lo “importó” su madre de Suiza. Visitamos El Progreso donde se inició en el periodismo y ella saludó a muchos que fueron compañeros suyos. Después paseamos por Recatelo y hasta nos hicimos fotos en sus rincones más antiguos. Luego en una “noche” de verano (porque era aun de día) ella “quiso tomar” algo en una terraza, al sol: “Es que bastante oscuridad y nubes y cielos encapotados voy a tener a partir de ahora cuando regrese a Moscú, con su largo invierno”. Luego cenamos en Aurora, pulpo naturalmente y entrantes variados. Hicimos coincidir la cena, que no la entrevista, con la de Manolo Lombao, porque en los dos se daba una coincidencia: los dos de Lugo, los dos periodistas, él vivió en Rabat cuatro años y cuando se fue, el siguiente inquilino de su casa fue Érika; y no se conocían.

Érika se decidió por el periodismo, aunque ni en su familia ni en su entorno había nadie relacionado con la profesión: “En principio parecía más inclinada a hacer algo de ciencias, pero desde niña se me daba bien escribir: poesía, cuentos, me presentaba a concursos de esos que no faltan en la escuela y en el instituto y ganaba algunos… Total, que me matriculé en Ciencias de la Información y no estoy nada arrepentida, porque me ha ido muy bien y hasta ahora no he recibido de la profesión nada más que satisfacciones”
- Lo cual demuestra que con trabajo y seriedad, sin necesidad de apoyos especiales, una chica de provincias, de familia humilde y sin contactos, puede en Madrid hacer cosas importantes…
- No sé si importantes, pero hasta ahora todo ha ido sobre ruedas, a lo que no son ajenas algunas casualidades. Estar en el sitio justo en el momento justo me ha proporcionado varias oportunidades.
- Y que me pareces bastante “echada palante”.
- Ah, sí, no me asusta nada. Profesionalmente no me importa meterme en los charcos.
Estudió con Beca, (“la tuve hasta en el colegio mayor”) y empezó a ganarse la vida desde el inicio de la carrera. Fue Erasmus en Francia y París la seduce de una manera especial: “A lo mejor influye que intenté trabajar allí y que me ofrecí a varios medios sin conseguirlo. Me contestaban con cartas muy amables, pero hasta ahora me he quedado con las ganas”.
- Marruecos te sedujo.
- Exactamente. Pasé allí los dos años más felices de mi vida. Y hay más casos como el mío. Es un país que atrapa y si me preguntas por qué no te puedo responder porque no lo sé. Te atrae de una forma extraña y más no puedo decir.
- ¿Tu condición de mujer perturbó tu vida o tu trabajo allí?
- No, nada. Respeto absoluto. A las mujeres extranjeras no tratan de una manera diferente a las nativas.
- ¿E informativamente?
- Una corresponsalía muy interesante. Las relaciones de España y Marruecos son muy íntimas y los dos países tienen muchos intereses comunes. Además allí se ven nuestros programas y se entiende lo que decimos. Hay que ser muy cuidadoso.
A Érika el traslado a Moscú le supuso un ascenso: “pero estaba tan contenta en Rabat… De todas formas esas ofertas no se pueden rechazar. Y la realidad es que en Moscú también estoy contenta. Rusia vive ahora un momento muy especial y yo estoy siendo una espectadora privilegiada de lo que pasa y de cómo va evolucionando”.
Trabaja mucho: “Aunque estamos supeditados a la actualidad, trato de mandar por lo menos dos reportajes a la semana. Tengo la “complicación” añadida de que también informó para Radio Nacional de España, lo que significa doble trabajo y una mayor tensión”
Los idiomas para una corresponsal en el extranjero, son clave. Reija habla francés, inglés, en Marruecos aprendió árabe y ahora anda con el ruso: “No se puede decir que lo domine, pero me voy arreglando bastante bien. Y siempre me queda el recurso de los otros idiomas, sobre todo del inglés”
Su ambición: “Nada me apasiona más que recorrer el mundo para contar historias. Así que ser corresponsal es el mejor trabajo que puedo imaginar”.
Su ocio: “Trabajar como corresponsal exige dedicación plena y absorbe todas las horas que eches y más. Cuando no estás preparando algún reportaje para radio o televisión, lo estás buscando o leyendo y documentándote más y más sobre el país y la zona que cubres. Cuando consigo sacar algo de tiempo me gusta hacer yoga para relajarme y reconectar conmigo misma. Y en vacaciones no me canso de seguir viajando y descubriendo nuevos lugares del planeta. Las últimas Navidades las pasé en India. Unos días que pude coger tras la Semana Santa en Chipre. Y este verano, además de visitar a la familia y amigos en Galicia he dejado unos días para recorrer la isla de Creta
Ante una todavía lejana jubilación: “Me imagino en algún lugar tranquilo frente al mar, con más tiempo quizás para escribir todas esas historias que muchas veces te marcan y te inspiran durante una cobertura y que no suelen tener cabida en las crónicas de apenas un minuto de los Telediarios”.

Le pregunto sobre aspectos domésticos: vivienda, comida, relaciones sociales, lucha contra el frío: “Tengo un piso agradable, el mismo que mi antecesor; la comida no es, claro, como la de aquí, pero hay tiendas para comprar cosas que te pueden gustar; en las casas no hace frío, al contrario, como allí el gas es muy barato la calefacción está a tope sin apenas gasto; en la calle es diferente, 20 grados bajo cero muy habitualmente y más baja no es raro; me he dejado aconsejar por mi madre y tengo ropa con la que voy combatiendo bastante bien el frío”.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) Transmisión desfile de la Fiesta Nacional.- 2,2 millones.
3) “Mi casa es la vuestra”.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,8 millones.
- “Minuto de oro” para el desfile del Día de las Hispanidad. A las 12,16 horas lo veían 3.146.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 44,0%

- Bertín Osborne y su “Mi casa es la vuestra”, fue el rey del prime time. Lo vieron 2.033.000 espectadores con una cuota de pantalla del 15,9% y resultó el único programa no informativo que estuvo entre los cinco más vistos.
- La sorpresa en las audiencias: muy grande la del desfile del Día de la Hispanidad. El segundo más vistos a la jornada. A esa hora reunir a 2,2 millones de espectadores de media es todo un record y más haber llegado a los 3.146.000 en el llamado “minuto de oro”
- Tras el cambio coyuntural de la pasada semana, “Tu Cara Me Suena” vuelve a los viernes de Antena 3, donde tiene su sitio y con éxito desde hace varias temporadas.

- Antena 3 estrena el lunes “Intercambio consentido” un formato de entretenimiento en el que, durante dos semanas, ocho parejas con problemas en su relación, se intercambiarán para vivir con un completo desconocido como si fuera su pareja real. Compartirán baño, cama, vida e intimidad en un entorno neutro, sin móvil ni Internet. Lo escabroso está garantizado
- A TVE se le ha acabado la paciencia con El Continental. La cadena ha retirado la serie después de tres semanas en emisión debido a sus pésimos datos de audiencia. Estoy vivo ocupará su lugar el próximo lunes.
- Otro estreno el lunes en Telecinco: “España mira a la Meca”, a las 0,15 horas y tras el cuarto episodio de “Vivir sin permiso”. El nuevo espacio mostrará la convivencia, no siempre fácil, entre dos religiones y dos culturas, la cristiana y la musulmana, presentes desde hace siglos en la sociedad española.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
—————————————–
ESTA noche el paseo con Manola fue solo un ensayo: no hace frío, pero llueve. Mejor, en casa
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo” (George W. F. Hegel)
“La virtud es imposible con la riqueza excesiva y con la excesiva pobreza” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————

HUBO un tiempo en que “Amapola” era un tema musical que se utilizaba como música de baile. Ahora es frecuente que los divos de la canción la tengan en su repertorio. Plácido Domingo lo hizo hace mucho tiempo, más tarde la grabó el peruano Juan Diego Florez, que lo hace así de bien:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
BAJADA muy notable del termómetro (9 grados las mínimas y 6 las máximas), pero no lloverá, alternando nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 10 grados.

¿EL MEJOR DÍA DE LAS FIESTAS?

Sábado, 13 de Octubre, 2018

NO diría que no y sobre todo gracias al tiempo. Sin sol apenas, pero con una temperatura muy por encima de lo que es habitual en esta época del año. Lástima que viniese acompañada de un viento algo molesto.
Las calles llenas y buen ambiente. La mayoría de los que disfrutábamos éramos de aquí. De fuera, siguiendo la tónica de todos los días, muy pocos.
————————
ASI EMPEZAMOS
————————
A media mañana me fui con mis nietos al centro. Se empeñaron en llevar a Manola, a la que el ambiente no le gustó especialmente. Hacía una temperatura excelente, pero un viento excesivo, molesto, impedía disfrutarla. La mayoría de las terrazas habían recogido los toldos ante posibles daños. Y en las calles y en los locales había mucha gente. La jornada prometía.
——————————–
EN LA FERIA MEDIEVAL
——————————–
NOS dimos un paseo. Estaba muy animada. Un mérito enorme tienen Pepe Cao y sus amigos de la Asociación de ex Alumnos de la Ramón Falcón que la vienen organizando con éxito desde hace años. No hay duda de que es uno de los espectáculos más concurridos de las patronales. Muchos puestos y precios prudentes.
———————-
SESION VERMÚ
———————
EN la Plaza de España, ante la Casa Consistorial con la Orquesta Pontevedra. Dentro de las que han venido a las fiestas, ninguna de primerísima fila, esta no era de las mejores. Había un par de centenares de personas, algunas bailando.
————–
DE CAÑAS
————-
BUEN ambiente en la zona de vinos; nos concentramos en El Tolo a donde llegan más tarde mi hija Susana con su marido y Mar y Alberto con su hijo; son unos amigos de Pontevedra que desde hace años vienen a las fiestas de Lugo. Están todos en mi casa, pero dejamos a los mayores y yo me voy con los niños a dar un paseo por las barracas y a tomar algo.
—————————
PULPO: ABARROTE
—————————
HACÍA tiempo que no veía tanta gente en las casetas del pulpo. No solo estaban llenas hasta los topes sino que ante todas había una cola enorme. Me enteraré, pero me parece que ha sido el día de las fiestas en el que las casetas han estado más concurridas a la hora de comer.
——————————-
BARRACAS: NO TANTO
——————————
ACLARO: eran cerca de las cuatro de la tarde cuando pasamos por el ferial y se entiende que a esa hora de la comida no estuviese muy concurrido. Y no estaba muy concurrido; más bien poco.
Allí me entero de algo gordo que les contaré mañana y que afecta a un feriante, aparentemente muy mal tratado, injustamente, por el ayuntamiento.
————————————-
MARKY RAMONE PINCHÓ
————————————-
A priori parecía el concierto más atractivo del programa, pero la gente no opinó lo mismo. Estuve con mis nietos. Me gustó. Pero de gente, sólo regular. Para que se den una idea: no había más de la mitad de los que estuvieron oyendo a “Hombres G” o a “Rozalen”
La estrella internacional que ayer tocó en la plaza del Seminario atrajo menos público del previsto.
————

PULPO
———–
FUIMOS todos a cenar el pulpo. Bien. Y luego a las barracas. Poca gente. Se me quejaron los feriantes: el día bueno, pero lo que no se puede es en una fecha como está tener que prácticamente apagar la megafonía a las 10 de la noche. Comprobé que muchas barras estaban cerradas y otras bajo mínimos.
——————
LA VERBENA
—————–
ESTUVE con mis nietos. Había abarrote. Tal vez la noche en que hubo más gente. Por la parte de arriba de la Plaza de España no se podía dar un paso.
Los lucenses vuelven a estar por las verbenas; lástima que los organizadores de las fiestas lo ignoren y los maltraten con orquestas de segunda fila. Ni una de las grandes tuvimos este San Froilán,
———————————
ANIMACIÓN CALLEJERA
——————————–
HABÍOA algo, poco, pero en todo el día no me topé con ninguna agrupación que ambientase la calle. De noche, con todo lleno, se echaba mucho de menos.
——————–
PASE ESPECIAL
———————
LO organiza la productora de “La Sombra de la Ley” el próximo martes, en uno de los cine del Centro Comercial Abella. Han sido invitadas las primeras autoridades lucenses y diversas representaciones de la ciudad y entre ellas la Directiva del Círculo en pleno y un centenar a socios de la entidad. El presidente del Círculo Miguel Caraduje se entera por una llamada telefónica y…
————————————————————
… SE PILLA UN CABREO MÁS QUE NOTABLE
————————————————————
PORQUE la productora y el Círculo tienen un contrato, según el cual, la productora, como una de las compensaciones que el Círculo ha de recibir por la cesión de sus instalaciones, auténticas protagonistas del filme, está obligada a celebrar un acto especial en el Salón Regio, con probable proyección para los socios y autoridades, y a la que deberían acudir personas importantes relacionadas con el rodaje, como director, productor y actores.
Todo esto se lo salta la productora con la función de este martes.
Me lo cuenta Miguel Caraduje, que ante tamaña tomadura de pelo…

——————————————-

…TOMARÁ SERIAS MEDIDAS
——————————————-
“EN principio ni la directiva asistirá a la función, ni utilizaremos las 100 invitaciones para los socios. Nosotros seríamos los que tendríamos que invitar y por supuesto no a un centenar de socios sino a todos los que cupiesen en la sala. Eso era algo nuestro y a hacerlo se habían comprometido. Y de momento no están cumpliendo y salen con una fórmula que no estaba contemplada y que es negativa para nosotros. ¿Qué si esto puede acabar en el Juzgado? Agotaremos todos los cauces para que se respete el contrato, pero de lo contrario tomaremos serias medidas. El contrato está muy claro.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿CRISIS en Occidente? Más bien cansancio de tanto onanismo identitario. Hace un siglo se proclamó nuestro declive, y aquí seguimos. Eso sí, infinitamente más ricos que entonces. Y más viejos, lo cual no es del todo malo”
(Fernando Vallespín, Catedrático de Ciencias Políticas de la UAM)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
AYER al mediodía, en la recepción que los Reyes ofrecen en el Palacio Real. Abre el besamanos Pedro Sánchez y su esposa y…

El muerto en el entierro, el novio en la boda, el niño en el bautizo. Y nos gobierna.
¿Han visto o saben de algo parecido?
———-
VISTO
———-
EL pasar un autobús por esta túnel podría ser una buena prueba para obtener el carnet de conducir

———-
OIDO
———
ESCUCHÉ en la radio el pasado miércoles a un vendedor del rastro de 77 años. Me pareció una de las intervenciones más deliciosas de los últimos tiempos. Empezó por confesar que “he sido un pirata y no tributé a la seguridad social, por lo que me ha quedado una no contributiva de poco más de 300 euros”. Luego contó que para vivir, vendía en el rastro de Madrid y que le iba bien. Hizo una narración tan bonita y sincera, lo explicó tan bien, que escuchándolo pasé unos minutos muy agradables. Una de sus especialidades: los sifones; contó que eran muy demandados y especialmente solicitados por los extranjeros.
———–
LEIDO
———–
“Un cateto en la corte del rey Felipe”, se titula el artículo firmado por Emilio Capmany y publicado ayer en Libertad Digital

“El vídeo que muestra al doctor Sánchez y a su esposa quedándose al lado de los Reyes para compartir con ellos el besamanos evidencia la tosquedad de quien nos gobierna. Como asinus in cathedra que es, cree saber tanto como ignora y, teniéndose en tan alta estima, se ha colocado junto a los Reyes para que los invitados le hicieran la reverencia y besaran la pálida mano de su esposa, como si virreyes fueran. La presidenta del Congreso, que era quien le seguía conforme al protocolo, no se ha atrevido a negarles el saludo, pero lo ha hecho con gesto mezcla de guasa y sorpresa, que ya debió de servirles de aviso de que algo estaban haciendo mal.
Cuenta Tony Blair en sus memorias la infinidad de instrucciones que recibió cuando fue a visitar a la Reina para que le encargara formar Gobierno tras haber ganado las elecciones. El ex primer ministro lo cuenta con mezcla de sorna y admiración. Por un lado, le pareció algo impropio de estos tiempos y, por otro, sintió el comprensible orgullo de ser ciudadano de una nación donde las tradiciones importan. Aquí es diferente. Nuestra Monarquía apenas está sometida a protocolo. Pablo Iglesias visita al Rey vestido como si fuera de acampada con sus colegas. Y en cambio en la gala de los Goya se enfunda un esmoquin alquilado que le queda como la seda a la mona. Y nadie dice nada. Casi cualquier cosa está tolerada, desde hablarle de tú al Rey hasta soltar algún taco en su presencia, y son muchos los que le estrechan la mano como si saludaran al simpático maitre de un restaurante de moda.
Ahora, el desparpajo no puede llegar a que un invitado se crea, como el cafre de nuestro presidente, que es coanfitrión en una recepción de los Reyes. Y no deja de ser chocante que su expertísima consorte, disputada por las grandes empresas y los más notables headhunters, asombro de eficacia gestora y un regalo para cualquier ONG que consiga ficharla, no se haya dado cuenta de que estaban metiendo la pata hasta el corvejón.
No menos reveladora es la mirada centelleante de odio que el iletrado doctor le ha dedicado al probo funcionario que se ha apresurado a advertirles de que no podían quedarse allí porque quienes recibían eran los Reyes y no ellos. Tanto rencor y tanto encono dedicado a quien les ha salvado de prolongar el ridículo en vez de agradecer la cortesía con una sonrisa de disculpa completa el cuadro del personaje: necio, zafio, vulgar y rencoroso. Además de indocto, que nunca mejor dicho. Al menos nos cabe el consuelo de saber que no somos nosotros quienes lo hemos elegido, como nos pasó con Zapatero, otro que tal baila, sino que su desgraciada ascensión es obra de quienes quieren destruir España. No podían haber elegido mejor.”
——————
EN TWITER
—————–

- EL RICHAL: Cuando desentierren a Franco que le expliquen bien que no tiene que meterse en el ataúd con él.
- GNSHT: Imposible que se meta, ya estará allí la Colau
- FRAY JOSEPHO: Las Hermandades Rocieras rechazan la propuesta de que Pedro Sánchez desfile junto la Blanca Paloma en la romería del año próximo.
- BEGOÑA MARTÍN: Pedro Sánchez Doctor Cum Laude en Protocolo Real
- EL DISPUTADO: Pedro Sánchez y su mujer, expulsados de una boda al dar el sí quiero antes que los novios.
- LORE: Majajajaajjaja Este año, Pedro Sánchez querrá ser el protagonista de Freixenet, una burbujita dorada. Y ya de paso, dará el discurso de Navidad. Él puede con todo.
- ULYSSES FORMOSO: Hasta en eso plagia a Ada Colau que fue la primera, incluso antes de existir las bodas
- WILLY TOLERDO: La cara de Ana Pastor dándole la mano a Pedro Sánchez y su mujer pensando “vaya inútil que tenemos de Presidente”.
- ALF: Hay que reconocer que ahí ha tirado de oficio Ana Pastor… porque ha tenido que ser bien duro no retorcerse por el suelo de la risa cuando han mandado circular al ocupa …
- T: Cara de resignación. Pensando: no da más de sí
- JUANJO: La cara de Begoña mirando a Pedro… Sabe que del ridículo no se vuelve
- HERMANN TERSCH: Para quien no haya visto el show ya viral de esta mañana en que Sánchez y su Bego se dejan llevar por la vocación usurpadora y pretenden quedarse a saludar con los Reyes. Un momento grotesco e histórico que dice todo del plagiador y la africanista.
- LAURA VICARIO: Ayyyyyy lo que me he divertido!!! Lleva haciendo el ridículo desde que ocupó sin ser votado la Moncloa y destruyendo nuestra España, pero hoy el histórico ridículo ha sido para sí mismos juas juas!!
- YONGUAIN: El Doctor Adoquín Sánchez de Castejón un vivo de la Corte, ya no le basta usurpar la presidencia del gobierno, ahora ha querido ser emperador, Rey del Rey. Menos mal que la guardia lo ha impedido.
- M TERESA PÉREZ VILLAR: No le ha dado tiempo a plagiar la chuleta del protocolo exigido, para el acto de hoy. Tanto despliegue en EEUU le ha hecho escapar el detalle.
- MARÍA DEL CARMEN: Vaya par! Su trepismo no tiene límites
- ISLERO: Otra prueba evidente de que es imposible que este tío tenga un doctorado. Es más, dudo mucho que haya terminado el bachillerato.
- MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ: Es que okupar la presidencia del gobierno se le queda corto.
- DIOS: Llegaron diciendo que convocarían elecciones en unos meses y ahora ya quieren recibir ellos a los invitados como si fuesen los reyes de España. Cracks.
- ISRAEL REMUIÑAN: Sin duda, lo mejor de este Día de la Hispanidad. Los 10 segundos durante los que Pedro Sánchez y su esposa se creyeron Reyes de España. Error garrafal de protocolo.
- AHORA POTEMOS: En esto que te vienes arriba y pasas de ser Presidente okupa a Rey okupa. Otro momentazo de vergüenza ajena de Falconetti.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN esta sección recopilé datos de las últimas patronales del franquismo, octubre de 1975. Semanas después moriría Franco. Con un presupuesto pequeñísimo, en el que el número más caro, la carrera de motos había costado 500.000 pesetas (3.000 euros) y teniendo que recurrir a recaudar dinero en la calle, entre particulares y comerciantes, se habían hecho unas fiestas muy populares; en proporción bastante más populares que las que acaban de terminar porque se hicieron para la inmensa mayoría.
Las verbenas, por ejemplo, se cuidaron más que en esta edición. Las hubo creo todos los días con dos orquesta y en algunos casos hasta con tres. Fue en un par de jornadas en las que las verbenas se iniciaron a las cinco de la tarde y se prolongaron hasta la madrugada. Y desde luego no se dio el caso vergonzoso de este año, de que a la verbena del Domingo das Mozas no acudieron más de un centenar de personas, porque pusieron a tocar a un grupo de rock que para nada iba con la filosofía de las verbenas populares gallegas y del público al que van dedicadas.
Hubo tres sesiones de fuegos artificiales, y en las que acaban de concluir una, pero reservada a los que fueron a la Plaza de España, pues los que estaban en otros lugares no la pudieron ver porque la mayoría de los fuegos eran de plaza, y los pocos de aire que se lanzaron eran de los que suben poco y por lo tanto no se ven nada más que estando en la zona.
Prácticamente todos los días hubo conciertos de la Banda Municipal. En la edición que acaba de concluir la Banda no podía tocar porque estaba desaparecida; y está desaparecida porque el ayuntamiento no toma las medidas necesarias para echarla a andar. Hubo un concierto de bandas, un solo día, cuando con otras bandas y por “cuatro” perras” se podían haber hecho conciertos diarios.
Me he centrado en algunas diferencias entre unas fiestas de hace casi medio siglo y las que acaban de concluir. Las diferencias entre las fiestas populares hechas con muy poco dinero y las fiestas en las que no se ha pensado en la mayoría y que pronto sabremos lo que costaron; pero por 500.000-600.000 euros andarán.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MÁRCIAL y el lío de las fechas:
“Perdón, perdón, perdón tuve un fallo garrafal, no eran cincuenta años sino cincuenta y uno. No sé cómo lo voy a enmendar. ¿Invitando a una paellita ?
Pon día y eso está hecho.
Ahora bien, el Breogán no jugo ningún partido en la temporada 66/67, se presentó en sociedad en Octubre del 67, jugo la liga provincial de Tercera división y luego una fase de ascenso, que se jugo en Lugo y quedo campeón ascendiendo a segunda en Abril del 68, jugo la fase de Ascenso en Zaragoza en Marzo-Abril del 69, no ascendiendo por los motivos de todos los de aquella fechas recuerdan y el año siguiente en la temporada 69-70 asciende a la División de Honor que era como se le llamaba a la Primera División.
Si insistes en que la temporada 66/67 se jugó algún partido, tendré que acercarme al Archivo Histórico a leer la prensa.
Creo recordar que en esa temporada (66/67) jugaba el RTR en esa Segunda División entrenado por J. Quiñoá que acababa de retornar a Lugo y ese año descendió. Aprovechando el descenso el Sr.Tort, dueño de la fábrica de RTR, que empezaba a tener problemas de Tesorería, corto la subvención al equipo.
He mirado el libro del XXXV aniversario del Baloncesto y no hace mención alguna a esa temporada y yo me temo el motivo que te contaré comiendo la paella.
También miré la página oficial del Club en el apartado de Historia y no se corresponde con la realidad que yo viví. El Breogán llego de tercera provincial a la División de Honor sin tener ningún descenso. Solamente el parón de Zaragoza no le dejó ascender pero eso no es un descenso.
Léelo y me darás la razón. Un abrazo
RESPUESTA.- Por una paella de las tuyas yo te doy la razón, aunque no la tengas. Además después del espectáculo que ha dado el okupante de la otra Moncloa…

——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (30)
——————————————
TARDE-noche del jueves, 9 de agosto. Habíamos salido tarde de “La lluvia de Oro” tras acabar con los mojitos, los daikiris y las cervezas del local, y nos disponemos a cambiarnos de ropa para ir a uno de los restaurantes de moda en La Habana Vieja que nos había recomendado. Mi nieto y yo vamos en un “coco”, que es un vehículo en forma de cáscara de coco tirado por una motocicleta. Un viaje de poco más de 5 minutos nos cuentas 5 CUCs, pero merece la pena por vez la habilidad para eludir los baches; si pisásemos uno saltaríamos por los aires, pero los conductores de los saben de memoria y los sortean sin problema.
El restaurante se llama “1830” y está en el Malecón, pegado al mar. Vean unas imágenes

Todos cenan aceptablemente. Yo pescado que está lo mismo de malo que todos los que he tomado en las isla y que salvo y disimulo echándole aceite y vinagre.
El restaurante da a una terraza pegada al mar, pero no dejan acceder a niños. Yo me paso por allí. Es bonita. Está abarrotada y hay boys para las extranjeras. La música es horrenda, reggaetón a punta pala y otros “chunda chunda”. Estas son unas imágenes de esa terraza colgadas en youtube por algún cliente:

Lo mejor de la noche es el regreso en un taxi con un joven hablador y simpático. Nos cuenta que es forofo del Real Madrid y nos da una conferencia del equipo blanco. Se lo sabe todo, mucho más que cualquiera de aquí. Es bisnieto de españoles y está ilusionado porque parece que le van a dar la nacionalidad española: “Muchos cubanos jóvenes somos bisnietos de españoles y estamos deseando irnos de aquí para España. Si nos la dan esto se queda vacío”
Vuelve al futbol: “En Cuba ya hay más afición al futbol que al béisbol que en teoría es el deporte nacional; y la afición al futbol se divide entre madridistas y messistas. Aquí vemos todos los partidos de la Liga española y las competiciones europeas. ¿Qué si tenemos que pagar? No, no, son gratis. Yo no sé cómo hacen, pero no cuestan nada.
En un momento dado dice: “Cuando se juega un Madrid-Barcelona o un Barcelona-Madrid La Habana se paraliza, aquí no trabaja nadie”
Me pone a huevo pensar: “Pero si aquí no se trabaja nunca” y luego decirlo.
Marta me adivina el pensamiento y me mira con cara de “Papá, no se te ocurra”. Y me quedo con las ganas de soltar el chascarrillo.
Nos deja el taxista en una de las calles de La Habana Vieja, estoy un poco cansado y me siento en una acera mientras mis nietos van a comprar refrescos en uno de los puestos ambulantes.
Se me acerca un cubano de mediana edad que mal interpreta mí posición: “¿Le pasa algo, señor? ¿Le llevo al médico? No le cobro nada”
Me cuesta convencerle que estoy perfectamente y la agradezco su oferta de ayuda.
Nos vamos pronto porque al día siguiente está previsto un viaje a Varadero.
(Mañana domingo las “Crónicas Habaneras” descansan y volverán el lunes, con el viaje a Varadero que da para mucho)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- De momento OT no va como quisiera Televisión Española. Noemí Galera, una de las máximas responsables del programa les ha dicho a los concursantes “no emocionáis” y es posible que esa sea una de las razones por las que el concurso todavía no ha enganchado de verdad a la audiencia.
- Hoy se estrena loquillo en Rock FM, programa que llegará todos los sábados de nueve a diez de la noche. Quiere que el programa destaque “los pequeños detalles que necesitamos todos los que amamos la cultura”
- Titulares de Periodista Digital: “El demagogo de Sánchez llevaría a su abuela a una casa de empeños con tal de seguir una hora más en Moncloa” “El chavista Pablo Iglesias se pasó el minuto de silencio por las víctimas de Mallorca con las manos en los bolsillos”
- Titular de El Confidencial Digital: “Críticas al spot de Defensa para el 12-O: “El más cutre en años” Guion simple, se usan imágenes enlatadas, locución amateur y solo 22 segundos para transmitir el mensaje”
- Titular de OKdiario: “Control a los medios Sánchez aprieta en su deriva a la censura: un órgano estatal “controlará” a medios públicos y privados”
- Titular de El Español: “Sánchez suprime el lema de la Fiesta Nacional para no incomodar a Podemos y nacionalistas. “Orgullosos de ser españoles” era el eslogan de 2017.
Este año, los vídeos promocionales no tuvieron ninguno.

- El panorama de la radio fórmula musical parece no haber cambiado excesivamente en la última década: Los 40 sigue dominando pese a su sangría, mientras que Cadena 100, Europa FM y Cadena Dial van a la zaga, aunque sin lograr alcanzarla. Pero, más allá de los titulares grandilocuentes, una emisora ha logrado abrirse un hueco entre tanta competencia, convirtiéndose en un referente para los más jóvenes y acechando a cadenas con una mayor trayectoria. Se trata de Hit FM. La emisora, propiedad del grupo Radio Blanca (que también tiene Kiss FM y DKiss), ha vivido un ascenso meteórico desde su nacimiento, en 2010. Según apunta la segunda oleada del EGM de 2018, la cadena suma 305.000 oyentes, superando a Melodía FM o Megastar y quedándose a solo 3.000 seguidores de rebasar a Máxima FM. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
EL paseo con Manola en una noche casi de verano. Si no fuese por el viento diría que hasta hace calor.

——————
LAS FRASES
——————

“Todos tenemos nuestra casa, que es el hogar privado; y la ciudad, que es el hogar público” (Enrique Tierno Galvan)
“Aquel que prevé es dueño de sus días” (Johann Wolfgang Goethe)
——————
LA MUSICA
——————
CON su vocecita a lo Janette, Natalia Lafourcade , acompañada de Los Ángeles Azules y en un escenario muy original, nos deja esta canción agradable:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY primaveral. Sol la mayor parte del día (a última hora podrían caer unas gotas) y subida de las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 15 grados

LA PENÚLTIMA NOCHE

Viernes, 12 de Octubre, 2018

CERCA de las tres de la madrugada, regreso tras unas horas tomando el pulso a la penúltima noche de las fiestas:
• Muy buena y muy concurrida la verbena de la Plaza de España. Un aspecto no habitual: había mucha gente joven y por lo que se deducía del ambiente, la Orquesta “Cinema” tenía en su repertorio la música que gusta a los jóvenes. No sé qué pensarían los mayores.
• Fuera de la verbena, buen ambiente en la Plaza del Campo gracias a la actuación de la charanga “Los Festicultores”. Pero donde no había charangas, que no las había en ningún otro sitio, desierto o casi.
——————————————–
BOTELLÓN EN TODAS PARTES
——————————————–
YA no es noticia, pero ayer destacaba en esto del botellón que lo había en todas partes: en la Plaza España, en la de Santa María, en Ramón Ferreiro, en el Parque… Y eso que la noche no era apacible. Es verdad que no hacía frío, pero el viento molestaba mucho; la sensación térmica era desagradable.
————————————————–
LA HERENCIA DE “OS HEREDEIROS”
————————————————–
“HEREDEIROS da Crus” dieron ayer un concierto en Ramón Ferreiro. No estuve, pero seguro que resultó bien y que ellos respondieron. Lo malo aunque fuese por su parte involuntario: los asistentes dejaron la plaza del Seminario hecha un asco, se ve que nadie se privó de tomar copas. Pocas veces vi aquella socia tan sucia. No tenía nada que envidiar al vertedero de Teixeiro en sus mejores tiempos.
—————————–
NO ENTIENDO NADA
—————————–
AYER, mediodía, en la pescadería del Gadis de la Aceña de Olga. Estaba en la cola y para entretenerme, aunque iba a tiro fijo, eché un vistazo a lo que había en el mostrador y a los precios de los diferentes productos. Y de repente me paro en el pulpo: no es africano, porque lo especifica en la referencia, y cuesta… ¡11,95 euros el kilo!
¿Pero no estaba a 20 euros?
Saben que soy un defensor de los precios del pulpo en las casetas y que no me parece especialmente caro, pero alguien debería explicar lo que ha pasado para que de la noche a la mañana el kilo en el Gadis cueste lo mismo que la ración en las casetas . Y no me vengan con lo del tamaño, que es algo muy socorrido; que en el mejor de los casos podría justificar un leve aumento. También, en contraposición, se podría decir que los precios a los que lo venden en el Gadis no es el precio al que lo pagan los pulperos.
P.
—————————————————————–
¿PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y YA ESTÁ?
—————————————————————–
UN político lucense ante el vandalismo que se está produciendo en el casco histórico y concretamente en la Plaza del Campo, daba como solución, tras rechazar las cámaras de seguridad, que se gestionase la declaración del casco histórico como Patrimonio de la Humanidad. Nada que objetar. Me parece muy bien. Pero tengo la absoluta seguridad que los que atentan una y otra vez contra ese patrimonio no dejarían de hacerlo.
¿Se imaginan la conversación?
- Tío, venga, vamos a subirnos a la fuente de San Vicente y de paso le arrancamos la cabeza al santo.
- ¡Uy, no, no, tío, que es Patrimonio de la Humanidad!
- ¡Os… tío, que no me había dado cuenta! Mejor echamos una meadita contra la puerta de la Catedral, que también es guay.
(Nota los herrajes de la puerta de la catedral que da a la Plaza de Santa María se están “derritiendo” por culpa de los orines)
———————
LA MURALLA
———————
UN ejemplo palmario de que a algunos sólo les frena el miedo a una sanción: la Muralla es Patrimonio de la Humanidad desde hace mucho tiempo. ¿Han dejado de producirse actos vandálicos en ella? ¿Ha desaparecido por ejemplo las cacas de perro, porque todos los propietarios de mascotas si van a la muralla se llevan la bolsita de marras?

——————————————————————
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
——————————————————————-
LO MÁS DESTACADO:
• A partir de las once de la mañana en el entorno de la Catedral, Feria Medieval.
• A la una de la tarde, en la Plaza de España, sesión vermú con la Orquesta Pontevedra.
• A las ocho y media, en la Plaza del Seminario, uno de los conciertos más esperados: Marky Ramone y Pussy Riot.
• A las once de la noche, concierto de Miles Sanko en la Plaza de Santa María.
• A las once y media, verbena en la Plaza de España con la orquesta Pintevedra.
LO PEOR:
• Falta de animación callejera.
• Falta de espectáculos para la gente mayor.
• Falta de un concierto de Banda de Música.
• Pobre verbena con una sola orquesta y no de las punteras. Además tendría que comenzar bastante antes.
• Falta de una sesión de fuegos para despedir los festejos.

————————
CENA Y COPA CON…
————————
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará dedicada a la periodista lucense Érika Reija, en la actualidad corresponsal de TVE en Moscú y que a pesar de su juventud lleva varios lustros realizando misiones informativas en todo el mundo para la cadena pública. Antes de la capital rusa había desempeñado el mismo trabajo en Rabat. En la charla que mantuve con ella este verano, cuando estuvo en Lugo asando unas cortas vacaciones, también me habla de otros aspectos de su actividad profesional y de su vida.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Seguimos a la mayoría por miedo a ser rechazados o por no ofender a nadie. La disconformidad nos produce estrés. Pero si nunca cuestionamos al grupo, no evolucionaremos como especie”
(Marta Rebón, articulista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TRAS el acuerdo PSOE-PODEMOS, no oigo ni leo otra cosa que no sean críticas y los peores augurios de cara al futuro de la economía española y de rechazo para los españoles.
UN Atila multiplicado por DOS
———
VISTO
———-
POR si se creían que en palacios de película ya lo habían visto todo, comprueben que no al ver este documental sobre el Hofburg de Viena:

http://www.youtube.com/watch?v=unqir5qZENY

———-
OIDO
———
ONDA cero, en su magazine de la mañana que presenta Carlos Alsina, tiene un espacio que escuché ayer por vez primera y que me parece muy interesante, tratan de elegir a la Buena Persona del Año y como explicó el presentador, más que un ganador buscan muchas buenas personas cuyos méritos salgan a la luz y se agradezcan. Los dos casos que expusieron eran ejemplares. La cruz del tema: una de las Buenas Personas que se conocieron en el programa de ayer había perdido su trabajo por ser Buena Persona. Pues no sé qué decirles…
———–
LEIDO
———–
EL Catedrático compostelano José Carlos Bermejo, responde en El Mundo a las preguntas de Berta González de la Vega y dice entre otras cosas:
• “Los rectores son señores feudales”
• “Que se hagan muchas tesis como la de Pedro Sánchez sólo indica la corrupción de la Universidad”
• “La corrupción universitaria es como la pederastia en la Iglesia antes de que saliera a la luz”.
——————
EN TWITER
—————–

- PEDRO J. RAMIREZ: Esto no son Presupuestos, es la receta de la recesión. Cuánta razón lleva @dlacalle. Este Gobierno empieza a suponer un riesgo-país.
- LAMASH: Esas medidas es lo único que van a traer, hambre de verdad. Resulta muy difícil copiar lo que funciona en países que no hacen otra cosa que crecer, no? Es más fácil tirar de palabras bonitas mientras haces que la población sea menos pudiente y mas dependiente del Estado.
- JUANMA DEL ALAMO: Ya dije que para la izquierda es importante asegurar que el gobierno que venga después tenga que recortar. Para ellos disparar el gasto es un win-win. Especialmente beneficioso para Podemos, que solamente aspira a la quiebra del país o un escenario a la griega.
- PASTRANA: “Presupuestos muy sociales”, “ilusionantes”, “históricos”, “la derecha rabia”, “pagarán la banca y los ricos”, no había escuchado tanto estas expresiones desde que Zapatero se preparaba para mandarnos a la ruina.
- EVA SANSI: Esperando a oír “desaceleración”, ” talante”…
- MARÍA CONDE: ¡¡Talante ya lo dijo ayer!!
- RUGIBERTO: Lo pagarán los de siempre. En pocos meses, subidón del paro. El Doctor Cum Fraude hará bueno al sotanillo Zetaparo, que tiene eggs…
- MARIA ISABEL BOTO: Como ahora. Estamos en la Champions League otra vez.
- LORENA DIEGO: Acaba de decir @Pablo_Iglesias_ que @sanchezcastejon le ha transmitido que “quiere aguantar hasta 2020″
- JORGE SANMIGUE LOBETO: “Aguantar”. Como sea y a costa de lo que sea
- MINISTERIO DE JUSTICIA: La derecha trata de aprovechar este chantaje con el único fin de evitar que este Gobierno siga avanzando en una agenda de regeneración democrática, de #transparencia y de cohesión social y territorial #comparecenciadelgado
- JAMES CANAPÉ: La cuenta oficial de un ministerio criticando a la oposición, creía que lo había visto todo
- A.PEREZ HENARES: Carmena ha despilfarrado 150.000 euros por un informe de 49 páginas una moneda alternativa municipal, ¡el Madroño!. Supongo que el estudio lo habrá hecho también Monedero, por nombre y experiencia: ya trincó 425.000 a los venezolanos pagados por su adorado patrón, Nicolas Maduro
- BEGOÑA VILLACIS: 150.000 euros por un informe de 49 páginas sobre la moneda alternativa municipal, el Madroño. Propongo empezar a utilizar los madroños para pagar a los autores de este trabajo. Seguro que los autores están encantados.
- CONVIVENCIA CÍVICA: Vale la pena recordarlo. Los catalanistas y sus socios rechazaron hace unos meses la presencia de la #UME del ejército en Mallorca porque “sería españolismo y militarización” y ellos son “gente de paz”. Ahora han pedido su ayuda urgente.
- JULIO HENCHE: A estos políticos ruines les dará igual el esfuerzo y buen hacer de los militares Dentro de pocos meses volverán a las andadas y a fomentar el odio y la división contra sus compatriotas. Y con apoyo del Partido “Supuestamente”Obrero Español (¡¡Si los viejos levantarán cabeza!!)
- ANTONIO: Las pobres gentes de Mallorca que han sufrido está tragedia no tienen la culpa de los inútiles de sus gobernantes
- EL RICHAL: ¿QUE LA UME ESTÁ AYUDANDO EN LAS INUNDACIONES DE MALLORCA Y SIN EL NIVEL C DE CATALÁN? ¡PERO ESTO QUÉ ES LO QUE ES!
- STERLING DE MARICHALAR: Mucho rollo de països catalans grandes y libres pero a la hora de la verdad son los militares de la UME los que se parten la cara por los baleares. ¿Alguien ha visto a los de Arran por Sant Llorenç? ¿O andan demasiado ocupados acosando a turistas en Palma?
- MINISTERIO DE JUSTICIA: La difusión de las grabaciones del sr. #Villarejo constituyen un chantaje al Estado a través de mi persona y una extorsión al Estado, del que ya advirtió la Fiscalía Anticorrupción hace dos meses #comparecenciadelgado
- EL RICHAL: La cuenta personal de la ministra la pagamos todos y todas
- BORJA BERGARECHE: Juan Manuel Serrano, ex jefe de gabinete de Pedro Sánchez y nuevo presidente de Correos no asiste personalmente a reuniones con los dos clientes clave, Amazon y los chinos de Aliexpress, “porque no sabe inglés”, según cuenta hoy en @abc_es @ChicoteLerena
- TONI ROLDAN MONÉS: “Efectos colaterales” del #dedazo : ser el Presidente de una compañía de 50.000 trabajadores y no asistir a la reunión con tus principales clientes porque no sabes inglés.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL último día de las fiestas de San Froilán del franquismo (del 4 al 12 de octubre de 1975) coincidió en domingo. Las fiesta concluyeron con el Domingo das Mozas y los ecos del desfile de carrozas del día anterior, en el que el Barrio del Puente se llevó el primer puesto.
El primer día no faltaron las Dianas y Alboradas y el primer espectáculo fue una exhibición de los llamados “pilotos suicidas”, que se celebró en el desaparecido Mercado Regional Ganadero a partir de las doce de la mañana. Casi a la misma hora, a las doce y media, en el templete de la Plaza de España dio un concierto la Banda Municipal. Por la tarde, un notable acontecimiento deportivo, en el Ángel Carro se enfrentaron, en partido de la Copa del Generalísimo el C. D. Lugo y el Celta de Vigo. El partido terminó con empate a uno.
Ese día hubo un “verbenón” que empezó a las 5 de la tarde y concluyó ya de madrugada. Estuvo animado por tres orquestas.
A las ocho de la tarde, en el templete de la Plaza de España, concierto de la coral “Follas Novas”. Y a la misma hora empezó una verbena en la Plaza de Milagrosa.
Se cerró el día, mientras el “verbenón” seguía hasta la madrugada, con una gran sesión de fuegos artificiales
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARCIAL insiste:
“El club existía en la Federación dado de alta, pero no haba jugado ningún partido oficial.
Si miras la prensa de la época confirmaras lo que te digo
Un abrazo”
- PILIS con Marcial:
Paco, hazle caso a Marcial, el trofeo Breogán fue la presentación en Sociedad del club y a partir de ahí empezó su andadura
RESPUESTA A LOS DOS.- Puede que vosotros os baséis en datos estadísticos escritos y en papeles. Yo me baso en la memoria, pero aun así, me parece ambos, los dos, patináis. Leed
A ver si estoy en lo cierto: Marzo de 1969, se juega la promoción de Zaragoza. ¿Sí? Era la temporada 68-69. Antes había habido otras dos temporadas con partidos oficiales. Una la 66-67 en Tercera Provincial, y otra la 67-68 en Tercera Regional. ¿Correcto? Entonces, cuando se jugó ese Trofeo Breogán ya se llevaban dos temporadas de partidos oficiales. ¿Me equivoco? A no ser que ese Trofeo Breogán fuese en 1966, cosa que ya no tengo tan segura; pero si así fuese el otro día no se hubiesen cumplido 50 años del debut, sino 52.
Repito que apelo a la memoria y que si vosotros tenéis datos escritos de lo contrario aceptaré pulpo como animal de compañía. Pero a regañadientes.
- PILIS da marcha atrás, pero sigue errado:
“Rectifico: en la primavera del 68 fuimos a Reus a jugar los Campeonatos de España de juveniles y ya éramos Breogán, o sea que se inició en la temporada 67-68
¡¡El Dr. Alzheimer avisa!!
RESPUESTA.- ¡Pilis, por Dios! ¡Si llevabais dos temporadas jugando competiciones oficiales!

- RIGOLETTO al que las clases de maracas “no hacen bien”:
“Don Paco, permita que haga un par de puntualizaciones a su entrada de hoy, en la que alude a mí.
–Primero, que Lugo era pueblo pequeño en 1906, pero usted lo ha reducido a la mitad, porque en aquellos años tenía unos 10.000 habitantes. Siempre refiriéndonos al casco urbano.
–Segundo, que en el programilla que le he pasado sobre los San Froilanes de aquel año, recoge unos actos en los que el Ayuntamiento a duras penas colaboraba económicamente, pues el grueso de los fondos eran privados y los festejos los organizaba la llamada Comisión popular.
-Coda: por favor, informe a los leyentes que no me-he muerto ni me he tornado más vago de lo que ya soy; que tiene usted una larga entrega de texto, pero que no es el momento más oportuno para ponerlo, ¿le parece?”
RESPUESTA.- ¡Ay don Rigo, que va a tener que abandonar la música! No dudo de que puede acabar tocando las maracas con Silvio Silveira y sus Enxebres de Cacheira, grupo titular de la lareira, del Casino de Santa Marta de Ortigueira. Pero a costa de olvidarse de, por ejemplo, que esa cifra de habitantes de Lugo, más o menos, me la dio un jorobado vinculado a la ópera hace tiempo; y si hay error lo que hice fue reproducir lo que él me contó; y es de fiar.
Otra cosa: me parece muy bien que usted deje claro quiénes eran los organizadores de aquellas fiestas del 1906, pero que no parezca que yo he dicho otra cosa diferente a la realidad. Simplemente no me metí en ese terreno.
Y sobre la coda: es verdad que tengo unos textos muy interesantes de usted, como no podía ser menos, acompañados de fotos impactantes. A partir del lunes empezarán a ver la luz. Pero no se han retrasada por vagancia mía, sino para que no coincidiesen con las fiestas; que la gente se iba a quedar en casa leyéndole a usted y luego le iban a echar la cumpla de que este año hubiese en las calles menos público que nunca.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (29)
——————————————
HABLO con un habanero y le muestro mi sorpresa por…
- Me extraña que la gente, los hombres especialmente, vistan tan mal. Se arregla una mayoría con unos pantalones cortos (o en el mejor de los casos unos vaqueros), una camiseta y unas alpargatas, a veces sustituidas por unas zapatillas deportivas.
- Le voy a explicar, me dice: es una manera de no llamar la atención. Aquí en general la gente es pobre, tiene muchas necesidades, pero también los hay acomodados. Por ejemplo tienen posibles los que saben “resolver bien” (ya he explicado que “resolver” es hacerse con dinero de forma no muy lícita) y esos podrían vestir mejor o incluso vestir bien. Pero en cuento lo hagan llamarán la atención y si llaman la atención los investigan inmediatamente y si los investigan seguro que les descubren sus apaños. Por lo tanto lo mejor es pasar desapercibidos y eso es lo que hacen.
- Yo.- Pero hay muchos que lucen joyas de oro, collares muy espectaculares sobre todo.
- Él.- Sí, pero son falsos. Lo sabemos todos y por eso nadie se extraña.
- Yo.- Yo he visto algunos que no parecían falsos.
- Él.- Son los que traen los cubanos que han emigrado y que vienen aquí presumiendo de lo bien que viven en América. Pero mucho de esos también son falsos.
- Yo.- A las mujeres les importa menos llamar la atención.
- Él.- Pero no porque su ropa sea mejor, aunque en ellas si hay muchas excepciones. Las mujeres cubanas tratan de arreglarse mucho y se maquillan; en eso no disimulan como los hombres.
- Yo.- ¿Y cómo encaja que se luzcan tantas telas con banderas de EE.UU.?
- Él.- Tiene usted razón que son muy frecuentes, sobre todo en las chicas, prendas decoradas con la bandera americana. Se ven muchos shorts femeninos con el dibujo de las barras y las estrellas. Y nunca que yo sepa ha traído problemas a las personas que los llevan. Extraña que el gobierno que tanto regula ciertas cosas no se meta en esto que es exhibir la bandera del enemigo.
- Yo.- En los comercios no hay ropa y la poca que hay, muy antigua, es muy cara, ¿de dónde sale la que se ve por las calles?
- Él.- Toda viene de fuera, una especie de contrabando del que el gobierno hace la vista gorda. Todos saben que en los comercios no hay ropa y es cara y la que lleva la mayoría no se comprar en esos sitios. Lo dejan para tener a la gente tranquila. Eso es muy frecuente aquí mirar para el otro lado en temas delicados. Es como lo de “resolver”. Yo creo que el gobierno sabe que la mayoría arregla sus problemas económicos con actividades ilícitas y hasta delictivas, pero lo deja pasar. Es una forma de no confrontar y mantener cierta paz.
- Yo.- En lugar de bolardos hay por las calles centenares de cañones con la boca al revés. ¿Tantos quedaron por aquí de aquellos tiempos y que ahora son piezas de museo?
- Él.- Pero no son antiguos de verdad, son hechos de ahora. Y parece raro porque deben costar mucho más estos sustitutos de los bolardos que los bolardos de verdad. Será por decoración
- (Mañana, más)

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “The Good Doctor” (Primera entrega del miércoles).- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
4) “The Good Doctor (repetición).- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (19.5%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.1%)
La 1: ‘OT 2018′ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Warcraft: El origen’ (8.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el programa 3.520.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,2%.
- “The Good Doctor”, sigue imparable. No solo sus nuevos capítulos (que se están terminando) se llevan las mayores audiencias, sino que las repeticiones también arrasan, como ha sucedido el miércoles. Una repetición fue el cuarto espacio más visto del día.
- Mientras Operación Triunfo espera su oportunidad. El miércoles fue el décimo programa más visto con 2.028.000 millones de espectadores y una cuota de pantalla buena: 17%

- “Pasapalabra” cada vez se mete más en el horario del informativo de Telecinco. El miércoles nada menos que 8 minutos. Es una fórmula para aumentar la audiencia del informativo y para conseguir unos últimos minutos de máxima audiencia del concurso.
- La consultora Interbrand ha dado a conocer esta semana su informe sobre las mejores marcas del mundo “Best Global Brands 2018”. El estudio está basado en los datos financieros y de redes sociales obtenidos por Thomon Reuters, GlobalData e Infegy. Entre las 100 mejores hay dos españolas: Zara y el Banco de Santander. La empresa de Amacio Ortega ocupa el puesto 26 y la entidad financiera de Ana Botín el 69. (Fuente: PRnoticias)

- Titular de Libre Mercado: “La confianza empresarial sufre su mayor caída bajo el mandato de Sánchez.La confianza empresarial cae un 1,7% en el cuarto trimestre”.
- Titular de OKdiario: “PRESUPUESTOS COMUNISTAS: LOS AYUNTAMIENTOS FIJARÁN EL PRECIO MÁXIMO DE LOS ALQUILERES”
- Titular de El Español: Sánchez e Iglesias pactan los presupuestos más de izquierdas de la democracia
- Titular de Periodista Digital: “Me enamora un hombre como tú que habla en libertad…
- Titular de El Confidencial Digital: “La Capitanía General de Barcelona se queda sin banderas de España. Por segundo año consecutivo, el día de la Fiesta Nacional no se colocarán las dieciocho enseñas que lucían cada 12 de octubre hasta 2016”

- Jiménez Losantos sobre la ministra de Justicia: “Delgado es extrema, extrema cloaca, una sinvergüenza”. “Ha mentido como una bellaca”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO muy breve con Manola ya muy metidos en la madrugada; no hace frío, pero sí viento.
——————
LAS FRASES
——————
“En relación con el problema de los Sudetes, mi paciencia se está acabando” (Adolf Hitler)
“Paciencia, forma menor de la desesperación, disfrazada de virtud” (Ambrose Bierce)
——————
LA MUSICA
——————
PUES ya que estamos en el Día de la Hispanidad, vamos a hacer una concesión a la fecha y no solo a escuchar un pasodoble, sino uno muy todo con la fecha: “España Cañí”, en la versión de la Orquesta de André Rieu:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CIELO casi despejado y temperaturas máximas suaves. Durante un día el ambiente será primaveral. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 10 grados.