Archivo de Octubre, 2018

ECCE HOMO

Jueves, 11 de Octubre, 2018

¿SE dan cuenta de la capilla del Ecce Homo que hay en la Catedral? Está en uno de los más recónditos y oscuros lugares, entre el altar del Buen Jesús y el coro, en una especie de pasillo que une las naves laterales del templo.
Les informo: esa capilla está siendo rehabilitada, y en los trabajos que se hacen, sobre todo de limpieza, se están descubriendo aspectos muy interesantes, que ayudarán a aumentar los atractivos de ese lugar hasta ahora olvidado y escasamente presentable
La información básica me la ha dado el propio Obispo, monseñor Carrasco Rouco, al que me encontré saliendo de su residencia y dirigiéndose a la Catedral.
P.

—————————————-
112 AÑOS DE UN PROGRAMA
—————————————-
HACE un par de días, gracias a las “reservas documentales de don Rigoletto”, publicamos la “fachada” del programa de las fiestas de San Froilán del año 1906. Don Rigo me ha hecho llegar el texto interior en el que figuran los actos celebrados entre el 4 y el 10 de octubre y me he llevado una muy agradable sorpresa, hasta el punto de que creo que merece la pena que ustedes también los conozcan. En suma: a partir del próximo domingo ocuparán unos días “El Baúl de los Recuerdos” y sabrán cómo se divirtieron los lucenses en aquel San Froilán de 1906, cuando nuestra ciudad tenía alrededor de 5.000 habitantes.
———————-
EMILIO VALIÑO
———————
RECIBO un correo de este lucense, nacido a principios de los 40 y que salió de aquí a principios de los 60. Vive en Valencia, en cuya universidad ha sido Catedrático. Ahora jubilado, sigue en activo como abogado y como traductor jurado de inglés, francés, italiano, catalán y portugués. Me envía una fotografía de la promoción del Instituto Masculino que hizo el Preuniversitario en el curso 1957-1958, en la que aparecen, con él, lucenses muy conocidos, algunos ya desaparecidos, como Pimentel, Jato, Puro Cora, Miguel Cabanela, Otero Lastres,Longarela, César Cunqueiro, Sicart, Viaño, Mauro Varela y Miguel Vila.
En la foto hay un aspecto que ahora sería muy llamativo y raro y antes resultaba habitual: La mayoría de los fotografiados, un total de 41, visten traje, camisa y corbata.
—————————-
JUAN FERNÁNDEZ
—————————
En varios de los últimos años, con la expedición de El Ferrol que venía a Lugo, era raro que faltase Juan Fernández, ingeniero naval y con algunos años dedicado a la política (parlamentario gallego, conselleiro de industria, concejal del ayuntamiento de la ciudad departamental…). Pero yo le conocía sobre todo por su actividad deportiva como presidente del Oar en los años que con el Breogán militaba en la máxima categoría del baloncesto español. Aquellos partidos de rivalidad y la heterodoxia de Juan Fernández proporcionaron momentos impagables al deporte gallego. En honor a la verdad hay que decir que la rivalidad no pasaba de la cancha y que fuera de ella Juan era una persona muy apreciada en Lugo. Es una pena que nunca se haya contado bien, como cuando era Conselleiro, echó una mano importante al Breogán.
Este año Juan Fernández no vino con la expedición ferrolana. Quique Rozas y yo nos habíamos tirado una larga parrafada con él en su última visita a Lugo, creo que hace un par de años. Preguntamos por él y nos han dicho que está totalmente retirado de la vida pública y que incluso no pasa por un buen momento de salud. Le echamos de menos.
——————————-
CORAL DEL CÍRCULO
——————————
EL Círculo tendrá un coro. Su formación, según nos cuenta Alonsito, ya se ha iniciado y cuenta ya con 32 integrantes. Todas las posibilidades de éxito porque la sociedad ofrece un escenario incomparable para las actuaciones y local de ensayo céntrico y confortable, que no es habitual.
—————————————————————–
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————–
Penúltimo día de las Patronales. Esto es lo mejor y lo peor:

CARA:

• A partir de las once y durante toda la mañana, actividades realizadas en relación con el Camino de Santiago, que pasan por una recepción a los alcaldes del Camino, seguida de folklore del Camino y exhibición de cultura tradicional del Camino.
• A la una de la tarde en el Campo del Castillo, sesión vermú con Kimuru.
• A las cinco y media de la tarde, en la Plaza de La Soledad, “XIII Sanfroidance” A las 20,30, en el Auditorio, entrega de los premios
• Animación callejera a partir de las ocho y media de la tarde
• A las nueve y media, en la plaza del Seminario concierto de “Heredeiros da Crus”.
• A las once menos cuarto de la noche recital de Fanfare Ciocarlia en la Plaza de Santa María.
• A las doce de la noche, verbena en la Plaza de Santa María con la Orquesta “Cinema”
CRUZ:
• Por la tarde ni una sola actividad para los mayores.
• La verbena, con una sola orquesta, comenzará a las doce de la noche. ¿Por qué no a las ocho de la tarde?
• En la noche en la que se supone la mayor actividad callejera, solo actuará una charanga en toda la ciudad
———
AYER
——–
OTRA programación de relleno con el concierto de Lucía Pérez como número principal y un tiempo muy agradable que una vez más permitió una especial animación de la zona centro.
————————
VIENEN LOS MÍOS
————————
HOY llegan mis nietos y sus padres para pasar estos días y disfrutar de los últimos compases de las fiestas de San Froilán
Visita obligada a las barracas y más obligada todavía a las casetas del pulpo. A mis nietos les encanta. Nachete tiene incluso facilidad para detectarlo. Está la anécdota de un día que Marta lo llevó en Madrid a un acto de la Casa de Galicia y el niño, nada más pisar la puerta de entrada miró para su tía con cara de especial satisfacción y le dijo: “¡Marta, hay pulpo!”. Lo había olido a muchos metros de distancia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La ministra Delgado bate un nuevo récord de sanchismo-desahogo ante el escándalo- y dice que es la víctima de un chantaje al Estado. El Estado es ella. Luis XIV se remueve de envidia en su tumba”.
(Jorge Bustos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Chistorra no renuncia a nada que pueda lastimar a los catalanes normales. Una nueva salida de tono la ha dado en el funeral de Montserrat Caballé al que acudió luciendo el lazo amarillo que tanto ofende a los no nacionalistas, entre los que estaba la diva fallecida.
Se empeña en ser una especie de eslabón perdido y lo consigue.
———-
VISTO
———-
PRECIOSO documental sobre castillos de Baviera. No se lo pierdan:

———-
OIDO
———
EL hijo de Luis Aragonés se llama Luis Aragonés y contó en la radio la situación curiosa que se planteaba cuando él, comercial de una empresa, tenía que llamar al director de otra compañía, que era su cliente y se llamaba Jesús Gil:

- ¿Don Jesús Gil?
- ¿De parte de quién?
- De Luis Aragonés
———–
LEIDO
———–
DANI García es uno de los muy nombrados chef de cocina y está empeñado en dar la batalla en colegios y casas de Málaga, de donde es, para lograr una dieta saludable. En ZEN ha dicho:
• “Hay que quitar la bollería industrial de la dieta infantil”
• Igual que las cajetillas de tabaco muestra fotos con las consecuencias reales que tiene fumar, quizá la bollería industrial debería decir las cosas como son”
——————
EN TWITER
—————–

- PASTRANA: Si seguís hablando tanto de extrema derecha vais a conseguir que Colau diga que la extrema derecha es ella.
- CRISTIAN ESCRIBANO: Que Sánchez desistuya al actual Alto Comisionado para la Marca España, que no percibía sueldo, para colocar a una de las suyas, con un sueldo de 70.000€, no es Marca España, es Marca PSOE.
- ISIDORO: Vaya, vaya Irenita… Con lo mucho que criticabas tú a los “amigachos y la corrupción del PSOE y del PP”… Como el PSOE te ha enchufado en la Marca España, ahora la amigacha y corrupta eres tú, ¿no? ¿Veis a Irene Lozano? ¡Pues así TODOS!
- CARLOS MTNEZ GORRIARÁN: La pequeña diferencia es que Espinosa de los Monteros no cobraba NADA por ese trabajo que ahora el doctor Sánchez convierte en una Secretaría de Estado con sueldazo, cochazo y equipazo para premiar a la tránsfuga y traidora a su primer partido y a sus votantes.
- CRISTINA SEGUÍ: Sólo comentaros a todos que, cubriendo el aquejare de Arra, Cup, Compromís, CDR y demás gentuza llegada para convertir mi casa, Valencia, en un lodazal de fascistas, me han pegado, escupido y robado el móvil, pero un ciudadano lo ha grabado todo y confío en publicarlo en breve
- MARIO NOYA: Habrá que decírtelo en argentino: SEGUÍ, CRISTINA. SEGUÍ! Un beso!
- FRAI JOSEPHO: La chusma más infecta y cobarde, que conocíamos del País Vasco y de Cataluña, ahora en Valencia. Todo mi apoyo, @CristinaSegui_.
- EL PAÍS: Las categorías infantiles del fútbol gallego optan por eliminar los goles de sus resultados: “A esa edad, es mejor educar en la deportividad en vez de en la competitividad”
- ALEX: Tremenda gilipollez. Es que hay que ser memo para quitar la competitividad, y más a esa edad, luego crecerán y les darán por todos lados
- JUAN MIGUEL QUERO: Una estupidez como una catedral, creemos niños super protegidos que no sepan encajar nada en la vida. Para saber ganar hay que saber perder y las derrotas sirven al espíritu de superación
- MISARI: ¡¡¡¡Me encanta la idea!!!! ¡¡¡¡El ganador y perdedor, solo dividen al ser humano!!!! ¡¡¡¡Bravo!!!!
- PABLO: Hay que leer la noticia, yo pensaba como vosotros pero resulta que quitan el número de goles y dejan solo el resultado 1-X-2. Sigue habiendo competitividad.
- PHILMORE A. MELLOWS: 36 años de franquismo frente a 40 años ya de gobiernos del PSOE en Andalucía. Como dato a la hora de repartir responsabilidades, lo digo.
- JOSÉ MARÍA DEL OLMO: 1-Villarejo usa a un embajador de Guatemala en un proyecto de 7 millones. 2-Guatemala reclama al embajador y la Policía lo detiene 3-El embajador contrata el bufete de Garzón 4-Dolores Delgado (fiscal) rechaza extraditarlo 5-El embajador se queda en España
- BARADIT: Si tratan de denunciar a Bolsonaro por homófobo, racista, xenófobo y antifeminista… sepan que son esas las razones que los están llevando al poder. Cuando se olvidan de los pobres y los reemplazan por estas luchas… los pobres se buscan otros líderes.
- MI OTRO YO: El podemita @Pablo_Iglesias_ no irá al desfile del #12Octubre porque dice que si quiere ver guardias civiles ya los tiene las 24 horas en la puerta de su casa.
- PEPITO GARCIA: Se va notando la mano de los socios de Sánchez en nuestra televisión pública: @rtve invita a un defensor de los presos de ETA en un programa cultural.
- EL CAPITAN ALATRISTE: Dice Pedro Sánchez que no va a ir al Senado para prestigiar las instituciones. Ahí tiene razón, es más, no deberían dejarle entrar en ninguna de ellas.
- CARMEN ÁLVAREZ CAV: Hablamos de la mala educación de los españoles, pero si piensas que en estos 3 años a Rufián sólo le han llamado imbécil, creo que somos la flor y nata europea.
- ANTONIA 89: Pues con el nuevo proyecto de ley para la infancia, en la que se prohíbe cualquier tipo de castigo, de aquí a 18 años, España llena de rufianes. Qué pena de país!
- JUAN CARLOS MONEDERO: La política que se olvida de la gente y abandona las calles abre la puerta a los enemigos de la democracia. Está pasando en Brasil, en Estados Unidos, en Europa.
- EL DISPUTADO: “La política que se olvida de la gente y abandona las calles abre la puerta a los enemigos de la democracia” Y el prenda suelta esto mencionando a Brasil, EEUU y Europa y obviando a Venezuela. Cuánta credibilidad…
- ALBERTO REY: ¿Los que aplaudís a Rufián en el Congreso también decís “qué crack” del niño macarra que putea a sus compañeros? ¿Le reís las gracias al adolescente maleducado que sabotea la clase haciéndose el gracioso?
- MEY: La mayoría si y por eso existe el bullying. Luego nos llevamos las manos a la cabeza
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PENULTIMO día de las fiestas patronales de 1975; las últimas del franquismo; es el once de octubre y sábado. Hay programadas varias actividades de gran tirón, mientras El Progreso publica unas fotos del festival infantil celebrado el día anterior, con una Plaza de Santa María abarrotada.
Además de las clásicas “Dianas y alboradas” desde las diez de la mañana, a las doce, en el templete de la Plaza de España se anunciaba un concierto de la Banda Municipal, dirigida por el maestro Francisco Méndez. Para la media tarde estaba programado un partido de futbol sala entre “viejas glorias” del Deportivo y del Lugo. Pero el número fuerte era el desfile de carrozas que saldría a las siete y media de la tarde. Se anunciaba una novedad: el Jurado del concurso de carrozas estaría íntegramente formado por mujeres, lo que quiere decir que el protagonismo de ellas ahora tiene sus antecedentes.
Naturalmente para después del desfile estaba anunciada una gran sesión de fuegos de artificio y una verbena que, se destacaba, se prolongaría hasta la madrugada.
La vida social de la ciudad también registraba una actividad muy concurrida y trascendente en la vida de la ciudad: la cena baile de gala del Círculo. Para la cena las tarjetas se había agotado días antes. El precio era de 1.000 pesetas y el menú el siguiente: Gran Mariscada, pierna de ternera y brazo de gitano al ron. Los vinos: blanco Rías Bajas y tinto Rioja. Para el final champan (entonces no se le decía cava), café y copas.
El baile, animado por dos orquestas, se prolongó hasta la madrugada.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA
“Un polideportivo también sirve para acoger gente ante una catástrofe natural, por ejemplo. El de Manacor está encargándose de ello precisamente. El levante de la isla ha sufrido un desbordamiento del torrente de una población cercana, de proporciones caóticas. Ya tenemos fallecidos. Se dice que Francina ha pedido ayuda al Gobierno de España. Cuando hay miedo Spain existe. Supongo que concederán zona catastrófica. Espero que no sean muchas las víctimas, pero pinta mal la cosa.
Paco, lo tuyo con los pantalones tiene delito, eh.”
RESPUESTA.- Muy triste todo. Muchas veces reflexiono sobre lo atinados que estuvieron los romanos al construir Lugo sobre un alto. Y eso que el Miño, aunque suba mucho nunca causa daños importantes. Pero sí con frecuencia se sale de su cauce y alguna molestia importante causaría.
- MARCIAL recuerda
“Hoy, día diez de Octubre, hace cincuenta años que jugo su primer partido el Breogán, con motivo del primer Trofeo Breogán, en donde participaron también el Real Madrid, Kas de Vitoria y Vasco de Gama de Oporto.
En el Real Madrid debutaba Brabender y el Breogán jugaba reforzado con Vicente Ramos y Javier Molina, ambos del Estudiantes Madrileño.
El Breogán quedo de tercero ganándole al equipo portugués. El trofeo se lo llevo el Real Madrid, de Emiliano, Sevillano, Sainz, Luyk y muchos más que ahora no recuerdo.
El trofeo era muy valioso, un pote gallego de plata de más de 50 cm de alto.
RESPUESTA.- Hay una cosa que no me encaja: dices que jugó su primer partido. Yo supongo que sería su “primer partido de cierto relieve”, porque el equipo ya existía por lo menos desde un año antes.

——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (28)
——————————————
MEDIODIA del jueves 9 de agosto. Tras un aperitivo muy musical en el hotel “Ambos Mundos”, por el que anda el espíritu de Hemingway, entramos en uno de los muchos restaurantes callejeros, cuyo nombre lamento no recordar, porque en él padecimos una de las situaciones más surrealistas del viaje: Nos sentamos, y mientras esperábamos la comida pedida al camarero y escuchábamos al grupo musical que nunca falta en esos locales, nos bebimos el ya imprescindible mojito. También para la comida, cervezas para los mayores y agua mineral para los niños. Al cabo de un rato vuelve al camarero y nos dice que no tienen cerveza y que para acompañar la comida solo puede darnos mojitos o daiquiris. Ese no es plan. Una cosa es que esas bebidas típicas nos gusten y otra que las tomemos para comer. Entonces se nos ocurre: ¿Y si salimos a buscar las cervezas fuera y las traemos aquí? Nos dicen que no hay problema y Nacho, el marido de Susana, sale a la calle y en otro local cercano compra varias botellas de cerveza. Las ponemos en la mesa y de repente, otro camarero distinto al que nos atendía, llega y nos echa una bronca por haber traído de fuera las cervezas. Decimos casi a coro ¡hasta aquí hemos llegado!, nos levantamos, pedimos la cuenta de lo que habíamos tomado y nos marchamos. Tenemos que buscar otro sitio para comer y Nacho propone que vayamos al local en donde él compró las cervezas que está muy próximo. Entramos y se ve que es uno de los antiguos de La Habana Vieja. El mostrador y la estantería de las bebidas son muy antiguos y muy bonitos: maderas nobles, primorosamente trabajadas, un conjunto muy propio de los bares americanos de los años 20. El local se llama “La Lluvia de Oro” y está abierto a la calle. Aquí vemos un poco de él:

En el local actúa un grupo muy bueno. Se llama “Habana Soul”. Pueden verlo y oírlo en este vídeo:

Definitivamente creemos que es el sitio ideal para comer y allí nos quedamos hasta las tantas. En un momento dado uno de los músicos me viene a buscar a la mesa y anuncian mi incorporación al grupo. Naturalmente alguno de los míos antes y sin que yo me hubiera dado cuenta, ha hablado con los músicos, porque de lo contrario no se entiende la situación. No me hago de rogar, pido unas maracas y me sumo a la banda. Me dice el que parece el director si quiero alguna canción en particular y les respondo que me da igual, que el repertorio clásico de Cuba me lo conozco bastante bien. Me proponen “Son de la Loma”, también conocida por “De donde son los cantantes” y con esa nos arrancamos. Hay un vídeo de mi actuación completa, muy premiada con aplausos. ¡Los músicos me felicitaron y me regalaron un disco dedicado: “Un saludo para Paco. Cuba te quiere como su hermano ilustre. De corazón: (Y aquí las firmas de los integrantes del grupo)
¡Acababa de incorporarme de pleno derecho a la música de La Habana!
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “GH VIP: Exprés”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “GH VIP”.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (25.9%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (14.2%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ / ‘Estoy vivo’ (11.2%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’ (8.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,23 horas veían el reality 3.701.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41%
- Titular de Periodista Digital: Pilar Rahola decreta la ruptura independentista cargando contra ERC: “¡Han votado junto a los represores!”
- Titular de OKdiario: “Sánchez se lucró con su tesis ‘fake’ formando parte de tribunales de doctorado pese a que la ley se lo impedía”
- Titular de El Español: “Mossos separatistas exigen a los mandos la purga de sus compañeros leales a la Constitución”.

- Javier Cárdenas trató de llegar a un acuerdo con TVE tras la supresión de sus programas que estaban comprometidos y por cierto tenían una notable audiencia, pero como no ha sido atendido debidamente prepara una demanda por despido.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA vez el paseo con Manola en una noche muy agradable. Dicen que podría llover esta madrugada, pero no da esa sensación por ahora.
——————
LAS FRASES
——————
“Un granjero siempre se hará rico el año que viene” (Filemón)
“Hay un momento límite en el que la paciencia dejar de ser una virtud” (Edmund Burke)
——————
LA MUSICA
——————
A mí este tema de Roberto Carlos me suena a antiguo, pero por la razón que sea se está tratando como un estreno. De hecho la versión que escuchamos es de este año. Se llama “Mujer de 40”, tiene un aire cursi, pero no está mal:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL inicio de este largo fin de semana vendrá acompañado de agua, pero será solo en la primera parte del día. Después nubes y claros, con más claros que nubes y la casi absoluta seguridad de que una de las noches fuertes de las fiestas el tiempo será propicio para que se desarrolle el programa y las calles se animen. Lo mismo ocurrirá mañana, último del San Froilán, en el que también se espera la colaboración del tiempo. Hoy las temperaturas extremas previstas son bastante benignas. Estas:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 10 grados.

UN NUEVO POLIDEPORTIVO

Miércoles, 10 de Octubre, 2018

A las pocas horas de mostrar interés por saber cuál era el destino del entoldado de gran tamaño que lleva varios meses instalado en Conturiz, me llegaba al teléfono (7 de la mañana del martes) un mensaje de una vecina de la zona: “Buenos días Paco. En relación con esa edificación blanca que ves en Conturiz te diré que son unas pistas de deportes, campo de futbol incluido. El propietario es el señor Bouso”.
A los pocos minutos me lo confirmó: “A mí me dijeron que eran del anterior presidente del C. D. Lugo y ese es Bouso. Ya tenía otras instalaciones en La Campiña que vendió a Durán Maquinaria y parece ser que compró estos terrenos a un banco. De momento no juega nadie porque aún no está acabado. Las instalaciones de La Campiña las alquilaba por horas y se jugaban partidos de futbol. Según me dijeron esto de Conturiz es más grande y lleva más instalaciones que el de la Campiña y el piso es de césped artificial”
Poco después, a la sección de comentarios de la bitácora, llegaba esta otra información firmada por “Correbelairas” que confirmaba lo anterior: “Sobre esa edificación de lona de Conturiz, remito un comentario entre amigos ante unas cañas en una barra de un bar, un par de meses atrás. Dicho esto, no puedo poner la mano en el fuego sobre la veracidad del comentario pero igual aporto un hilo del que tirar. Me comentan que el “promotor” es José Bouso, y por las pintas, ¿podría tratarse de algo relacionado con el fútbol indoor, que antes estaba en una nave de su propiedad en Muxa?
P.
————————————-
FINAL, POR EL MOMENTO
————————————-
PARECE que está claro: es un polideportivo, pero un tanto extraño. No sé hasta qué punto una instalación portátil, que ya de por sí es cara, puede resultar rentable habilitarla bien por dentro. Además: eso está en el término municipal de Lugo y no suelen dar permisos para cosas así. Esto es lo que me apunta alguien que sabe cómo se las gasta nuestro ayuntamiento.
Seguiremos informando.
——————————–
CON GÓMEZ BESTEIRO
——————————–
HACÍA tiempo que no estaba con José Ramón Gómez Besteiro. Ayer me lo encontré en la Avenida de Ramón Ferreiro charlando con un amigo. Tiene un aspecto estupendo y el buen humor de siempre. Sus problemas no le pasan factura en el ánimo a pesar de que ya va siendo hora de que se sustancien. Me dijo que no sabía nada de las fiestas, porque no había estado en ellas, pero escuchó mi opinión atentamente. Sigue usando la moto cuando hace buen tiempo (“aunque estos días no porque le estoy arreglando unas cosillas”) y dijo que se había llevado una gran alegría al saber cómo su amigo y compañero Orozco va sorteando los obstáculos que se le pusieron en cantidad y calidad. A ver si a él le sucede lo mismo.
————————————–
UN CONCIERTITO DE NADA
————————————-
¡QUÉ bien quedaría ayer por la tarde en el centro! Abarrotadas las terrazas y las calles en el entorno de la Plaza de España. ¡Si en el templete hubiese una banda (precio:1.000-2.000 euros) el ambiente de fiesta estaba garantizado! Pero así… como un día cualquiera.
——————————-
POR LAS BARRACAS
——————————-
AL final de la tarde me he pasado por allí. Mucha gente y actividad en los diferentes negocios. Como siempre es el gran polo de atracción de las fiestas. Y además ayudan a financiarlas y más que podrían aportar si se hiciesen las cosas bien como se hicieron antaño.
———————–
DIEGO BELLÓN
———————
ME lo cuenta su madre, María José, Diego Bellón, 31 años, lucense de Conturiz, cuidador y jinete de los caballos del jeque de Dubái, está haciendo la temporada fuera de los Emiratos Árabes Unidos, para evitar las altas temperaturas de esta época. Ha participado recientemente en la prueba del Mundial de resistencia y su equipo ha quedado primero, pero las pruebas se han anulado como consecuencia de las condiciones meteorológicas, que podrían haber influido en el resultado de las carreras. Diego sigue viviendo en Dubái con su esposa, argentina y también caballista, y su hijo.
P.
———————
HILANDO FINO
———————
Sobre la verbena de ayer en el Agro do Rolo, escribía a la bitácora una avispada “Vecina de la Residencia”:
“En el ayuntamiento se deben creer que somos tontos ya que anunciaban para ayer una verbena en Agro do Rolo, para ver si colaba que la verbena era en La Milagrosa, que es donde está el Agro do Rolo. Seguramente querían disimular que se hiciese allí, porque hace un mes se celebraron las fiestas de La Milagrosa, con 8 verbenas y una ayuda económica del Ayuntamiento. Para unos tanto y para otros tan poco.
————-
ENSAYO
————-
NO me pude quedar al concierto, pero estuve un rato en el ensayo de “Foolmakers”, que iban a actuar a las nueve en la Plaza de Santa María. Sé lo que hacen estos cuatro siquiatras del Hula porque tengo su disco, que precisamente se titula “Un polbo en San Froilán”

—————————————————————–
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————–
Aparte de los pasacalles, de la revista “Letra das festas” (6 de la tarde en la antigua cárcel) y de la actuación musical de Davide Salgado (seis y media en O Cantiño) lo más destacado del día es el concierto que Lucía Pérez y Vizcaíno darán en la Plaza de Santa María.
La noche del cuatro, en el concierto de Los Gofiones, estuve con Lucía estuve y me dijo que este concierto iba a ser diferente a los que ha venido dando en Lugo.

———————————-
“LA SOMBRA DE LA LEY”
———————————
SE estrena mañana y ayer martes estuve en El Hormiguero su protagonista masculino, en lucense Luis Tosar. Durante su intervención pusieron en tráiler de la película. Este:

Como habrán observado el Círculo de las Artes, donde se rodaron muchos de los interiores del filme, sale mucho y bien.
Por lo que nos contó días atrás el presidente del Círculo, que asistió la pasada semana en Pontevedra a un estreno especial, se trata de una película muy dura y cruda.
—————————————————-
EL ÚLTIMO BAÑO DE LA TEMPORADA
—————————————————
AYER al mediodía. La verdad: nada agradable. El agua estaba helada y la salida… al sol bien, pero a la sombra… Bueno, pero había que despedirse de la temporada.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“De joven, recuerdo que me ponía a leer a Lenin y al cabo de un cuarto de hora estaba dormido como un ceporro, pero me despertaba creyéndome un líder revolucionario.”
(Eduardo Mendoza, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Publicado por El Periódico de Cataluña:”Josep Carreras ha echado de menos “un poco más de catalán” en el funeral de Montserrat Caballé, ya que ha sido íntegramente en castellano”
No ha sido una queja improvisada, ni ingenua, porque al gran tenor, tan respetado en España, le han descubierto su faceta de independentista gamberro. Aquí le tienen, aprovechando una trasmisión deportiva de GOL TV, para hacer proselitismo con el peor estilo

Se le ha caído la careta. O se la ha quitado
———-
VISTO
———-
AYER disfrutábamos viendo pueblos alemanes con encanto y hoy viajamos por su “ruta romántica”

———-
OIDO
———
EN la radio: cada nigeriano tiene una media de 7 hijos. Los africanos en general se reproducen tanto que los problemas de supervivencia, empezando por la alimentación, se hacen irresolubles.
———–
LEIDO
———–
ENTREVISTAN en ZEN al Dr. Edzard Ernst, autor del libro “Un científico en el País de las Maravillas” que se dedica a combatir las falsedades de las pseudociencias. Estas son algunas de sus frases:
• “La homeopatía es de chiste”
• “Ninguno de estos tratamientos es inofensivo porque si los curas para curar enfermedades como el cáncer, te acaban matando”
• “Si juntas a las 10 personas más inteligentes del mundo y no les dejas salir hasta que den con la idea más estúpida imaginanle, esa idea será la homeopatía”
——————
EN TWITER
—————–
- BENDER: Ojalá una de las cláusulas de uso de Twitter: “Si no tiene psiquiatra, se le asignará uno de oficio”
- MORT: Que se mueran los feos… de espíritu.
- SR. CARONTE: Que hayas sufrido no te hace más sabio. Conozco a muchos gilipollas que, además, han tenido muy mala suerte.
- ALFREGO: Hasta aburrirme me aburre.
- LA MARIBÉ: Yo solo sé que la pereza neutraliza el resto de pecados capitales.
- ESTRAVEN: Soy clase media a dos meses de la indigencia, como todos.
- YIPI: De la Embrujada esa que movía la nariz no creo que repongan, porque ahora dirían que viene de colocarse.
- MOGWAI: Somos muy de rompernos las manos aplaudiendo gestos vacíos.
- GAGCARNAL: Me ha picado un mosquito y al rato han venido cinco más, del tirón, el efecto llamada de la cerveza gratis.
- KAS DE PIÑA: Lo que también queda muy bien con ir por el barrio con las ventanillas bajadas y la música a todo trapo, es quedarse sin frenos y dar cuatro vueltas de campana.
- MISÁNTROPO: Esa felicidad que mostráis en las redes sociales en vuestra casa vendría muy bien.
- DON CHALECOS: Acabo de meter un cupón de la ONCE debajo del cristal de la mesa para no perderlo y me he convertido en mi abuela y me apetece hacer gachas.
- NAOMI HER: Cuando algo o alguien no me gusta, es suficiente con saberlo, no necesito recurrir al odio.
- JUEZ DE INFRAMUNDO: No por hacer el payaso uno deja de ser más o menos maduro, hay tiempo para todo y si sois unos amargados, mala suerte.
- ATORRANTE BRAD: Un día voy a morir viejo y solo, un día. Hoy sólo voy a dormir.
- EL MAJARA DE TURNO: Telecinco va a cumplir 30 años. Para los que veis Telecinco: Eso son tres veces todos los dedos de las manos.
- ZUMO: ¿Vosotros, cuándo vais a bajar la basura, también decís “ahora subo”? ¿Como si alguien pensara que vais a dormir en la calle?
- PEREZA: Lo que toda la vida ha sido “hija, la bici te ha quedado pequeña, regálasela a alguien” hoy se llama “emotivo gesto de un padre y su hija que se ha hecho viral y ha conmovido a las redes”.
- BING: Qué gusto llamar a alguien por compromiso y que no te lo coja.
- CHAVAL: Os están mintiendo: sois feos y hacéis el ridículo. Tened dignidad y guardaos los selfies para la revista Jara y Sedal.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS recordando, día a día, como fue el último San Froilán del franquismo, que se desarrolló entre el 4 y el 12 de octubre de 1975.
Tal día como hoy, el 10 de octubre, era viernes y estaba marcado por un hecho que fue histórico para la ciudad: se ponían en marcha los actos conmemorativos del Bimilenario, que luego se desarrollaron durante lo que restaba del año y prácticamente todo el 1976. Y el encargado de dar el pistoletazo de salida era el ya famoso escritor y periodista mindoniense Álvaro Cunqueiro, con el pregón que pronunció en un abarrotado Salón Regio del Círculo de las Artes. Aquel día tuve con él una larga charla para la radio y quedamos en vernos más tranquilamente para prolongarla y adaptarla al libro de entrevistas que estaba preparando bajo el título de “Lucenses”. Esa segunda parte no llegó nunca a producirse y la figura de Cunqueiro faltó en el libro.
Fuera de ese acto multitudinario la jornada festiva ofrecía como era habitual las Dianas y Alboradas, un concierto de la Banda Municipal y la verbena que no faltaba prácticamente ningún día en aquellas fiestas.
Al igual que ahora la gran atracción del aquel San Froilán eran las barracas instaladas en el Parque de Rosalía de Castro y que concentraban, también como ahora, mayor cantidad de público que cualquier otro número de los festejos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FESTEIRA reparte estopa:
“Bochornoso lo de la verbena del Domingo das Mozas, pero a los de los partidos políticos les ha dado lo mismo y no he escuchado ni la mínima crítica por parte de la oposición. Ni para eso sirven”.
RESPUESTA.- Por lo que se ve no se han enterado, porque tenían a huevo darle un buen palo al equipo de gobierno.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (27)
——————————————
JUEVES, 9 de agosto, cuarto día en La Habana. Me despierto muy temprano, a las seis y diez de la mañana. Hasta salir a la calle, porque todavía no son horas, hay que entretenerse en algo. Escucho “Radio Rebelde”. Hablan de una competición internacional de países latinos en la que ha participado Cuba y por lo que dicen no con buenos resultados. De quejan de que muchos de los países que han hecho mejor papel que Cuba tenían técnicos cubanos. Cuentan el caso concreto de una final de boxeo, el púgil cubano la perdió y el entrenador de su rival era un popular boxeador cubano.
Mañana de museos y de palacios con especial atención a la catedral. Aquí la tienen:

Dicen que allí está enterrado Cristóbal Colón y hasta hay una tumba. No sé los de allí, pero los historiadores de fuera no se lo creen; dicen que eso no tiene el mínimo rigor. Y hablando de rigor, vigilan que las mujeres no entren con ropa descocada (minifaldas o minishorts). Si llevan ese tipo de ropa les dan una especie de manteles de colores para que se los anuden a la cintura y así le tapan las piernas. Veo también a hombres con el mantelito de marras; son los que llevan pantalón corto. Es mi caso, pero lo disimulo bajándome el pantalón por debajo de la rodilla; cuela.
En la misma plaza de la Catedral en uno de los bares tomamos un daiquiri. Al camarero que toma nota no le funciona el bolígrafo y decide arrojarlo violentamente a la plaza. El feo es gesto y confirma que la menos algunos cubanos no son muy cuidadosos con la limpieza.
Nos vamos al hotel “Ambos Mundos” en el que se alojaba Hemingway. Es un clásico de La Habana Vieja. Vean y fíjense en la planta baja, en el bar, porque allí nos sentamos a tomar algo:

En el piano que se ve en el vídeo hay un músico magnífico; un hombre muy mayor que pulsa las teclas con maestría. A su ritmo hay una pareja de baile de la casa. Ella saca a bailar a mi nieto Nachete, que cada vez se maneja mejor en ese ambiente.
A la hora de la propina hay que darle al pianista, al bailarín y a la bailarina; a todos por separado.
Nos atiende allí el camarero más eficaz y amable que encontramos en el viaje. Además tiene muy buen aspecto. Dicen mis hijas que en España un profesional así se forraría. Comparto la idea.
Es la hora de comer y pasamos por un sitio que nos parece interesante, entramos y… ¡sorpresa!
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena: Previo”.- 2,9 millones.
3) “Vivir sin permiso”.- 2,8 millones.
4) “Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “GH VIP: Última hora”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20.1%)
Telecinco: ‘Vivir sin permiso’ (19.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.4%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’ (6.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas veían el programa 4.121.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,8%
- “Tu cara me suena” se adelantó al lunes esta semana para evitar la emisión el viernes, día festivo. No le fue mal, pero tampoco rotundamente bien.

- TITULAR de El Confidencial: Un juez condena a la Complutense porque amañó la plaza de una profesora de… ética
Un juzgado ordena a la universidad madrileña repetir el proceso de selección y volver a valorar los méritos de los aspirantes. El puesto es para enseñar ética y deontología en Periodismo.
- Jiménez Losantos a rebautizado a la televisión pública tras la entrevista de Informe Semanal al encarcelado Junqueras. Ahora le llama “Televisión Antiespañola”
- OKdiario: “Celaá también ocultó en su declaración oficial de bienes parte de una finca de 17.405 m2”
¡Caray con la ministra portavoz!
- El Español publica que “el PSOE impide que la Eurocámara investigue la manipulación informativa en TV3”. Conviene recordar que el PSOE, cuando el 155, impidió que se interviniese la cadena independentista que siguió durante ese tiempo haciendo de las suyas: defender a los golpistas y boicotear y criticar a todo el resto.
- Periodista Digital denuncia: Julio Rodríguez, el que fuera Jefe del Estado Mayor de la Defensa con el segundo gobierno de Zapatero, se degrada aún más. El ahora de Podemos dará el próximo día 12, Fiesta de la Hispanidad una charla con el chabacano epígrafe “La corona, ¿pa cuándo llaves para abrir el candado democrático?”
- Publica PRnoticias que Loquillo presentará en Rock FM un programa titulado “Cruzando el paraíso”. Se estrenará este sábado y se emitirá ese día, de 9 a 10 de la noche y semanalmente.
- El Confidencial Digital: “La Sexta prepara un especial sobre las irregularidades de la Universidad Rey Juan Carlos. Equipo de Investigación emitirá a finales de mes un programa que tratará los Másteres y el polémico Hangar que impulsó el rector junto a seis socios”

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NOCHE bastante agradable y el paseo con Manola también resulta. Mientras en la mayoría del resto de España el tiempo es malo, aquí por ahora nos vamos salvando.
——————
LAS FRASES
——————
“Todo llega a tiempo al que puede aguantar” (François Rabelais)
“Que más mata esperar el bien que tarda, que padecer el mal que ya se tiene” (Félix Lope de Vega)
——————
LA MUSICA
——————

EL otro día vi este vídeo reciente de Leo Dan cantando “Como Te Extraño Mi Amor”. El paso de los años se le nota físicamente, pero apenas en lo que se refiere a la voz

Y aquí Leo Dan en sus años mozos, cuando con esta canción “Te he prometido”, logró un gran éxito internacional:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PUES para las fiestas no sigue mal. Hoy durante la mayor parte del día, tendremos sol y temperaturas suaves. Para la noche bajada muy notable de las temperaturas y casi segura lluvia, que se prolongará hasta la mañana del jueves. Pero lo bueno es que el fin de semana largo, el puente, viene bastante bueno, con gran subida del termómetro por lo que respecta a las mínimas, retirada de la lluvia y por lo tanto garantía de que el fin de las fiestas parece que va a contar con la colaboración del tiempo.
Para hoy las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 6 grados.

VANDALISMO

Martes, 9 de Octubre, 2018

Y sale gratis por ahora. El centro y el casco histórico vienen siendo víctimas de aquellos que atentan contra el mobiliario urbano y algunas propiedades, con total impunidad. La última: en la madrugada del Domingo das Mozas a ayer lunes, varios de los negocios de hostelería de la Plaza del Campo aparecieron con pintadas.
————————————————-
ELOGIO A LA GENTE DEL GARAÑON
————————————————-
SABEN que desde hace años protestan por las torres y esas protestas las hacen patentes en actos significados. Por ejemplo en el Pregón de las Fiestas de San Froilán, a donde acuden con una pancarta en la que exteriorizan su descontento y con la que suelen situarse en un lugar muy visible. En su favor y en su elogio: nunca pretendieron reventar el acto ni incordiar lo más mínimo. Cuando di el Pregón, el 4 de octubre del 2010 y los vi antes por allí me temí lo peor, pero uno de ellos me tranquilizó. Su comportamiento fue ejemplar, como lo fue este año cuando una vez más aprovecharon el Pregón del San Froilán para exteriorizar su protesta. Elogio para la gente del Garañón y por supuesto el mayor respeto.
P.
———–
LUPITO
———–
CON retraso, porque el hecho se produjo hace días, me entero de la muerte de Lupito López Freire. Pertenecía a un familia de empresarios lucenses y el mantuvo la trayectoria ejemplar de sus antepasados en el comercio relacionado con las bebidas y lo que antes se llamaban “coloniales”. Pero fuera de eso Lupito tuvo una gran presencia en la sociedad local y sobre todo en el deporte, fue uno de los pioneros del baloncesto lucense y con frecuencia se ven fotos de él formando parte de equipos en los que estaban también Feas, Paco Martínez, Santiso, Tomás Regüela, Castro Fouz, Germán Ferreiro, Javier Fernández…
Cuando como ahora hago referencia a gentes de Lugo que fueron tan importantes en la ciudad, lamento profundamente que se les recuerde mínimamente y que con el tiempo caigan en el olvido. Es una pena la frágil memoria de esta ciudad. Y no me digan que pasa en todas partes, que no es cierto. Aquí somos especialmente tacaños con la memoria.
P.
———————————
EN LA BODA DEL AÑO
———————————
O por lo menos en una de las bodas del año ha tenido algo que ver, en la preparación, una relaciones públicas lucense, Antía Ron, hija de Santi Ron y persona de mucha confianza de la Casa de Alba, cuyo futuro duque, Fernando Fitz-James Stuart y Solís se casó con Sofía Palazuelo Barroso.
P.
————-
¿QUÉ ES?
————-
ESPERO que el preguntarlo desde aquí me facilite una respuesta.
Lo cuento:
A principios del verano me sorprendió ver una “edificación” enorme, de lona o algo similar y de color blanco, que sobresalía de las casas de poca altura que hay en la N-VI, en las afueras de Lugo. Para situarlos mejor: viniendo de Madrid se ve perfectamente al pasar la rotonda del Hotel Torre de Núñez, está a la izquierda a unos, aparentemente, 200-300 metros en línea recta de la carretera. En principio creí que era la clásica carpa que se coloca en las fiestas populares por si llueve, pero de todas maneras era demasiado grande, no tenía nada que ver con las que habitualmente se ven en las fiestas de por aquí. Pero no era para eso, porque han pasado meses y allí sigue.
Dicho esto y situándolos a ustedes: ¿Sabe alguien qué es y para que sirve?
———————————————-
¿POR QUÉ AHORA “HOMBRES G”?
———————————————-
INDISCUTIBLE el éxito de “Hombres G” y que llevaron a la plaza del Seminario la mayor cantidad de gente que se recuerda en esa zona.
La Comisión de Fiestas debe estar muy satisfecha; pero sería bueno saber las razones por las que venida a Lugo de este grupo se vino demorando durante varios años a pesar de presiones, peticiones y hasta campañas organizadas por fans del conjunto para que los trajesen. Esta misma bitácora y es fácil comprobarlo, durante varios años pidió sin éxito a los organizadores que contratasen a “Hombres G”.
¿Por qué antes no y ahora sí?
————————————
RIGOLETTO CENTRA…
————————————-
ESTABA desaparecido don Rigo y hoy vuelve para dejarnos este texto y un documento impagable del San Froilán de 1906:
“Señor Rivera, a usted debían llamarle Paco Festas, porque en cuanto le tocan la gaita, sale pitando de su casa y no se le ve el pelo, dicho sea sin ánimo de molestar y mejorando lo presente.
Días pasados estuve tratando de ponerme en contacto con usted, pero… Tatarí que te vi. Mucho lamento que por ello no haya yo podido transmitir –usted mediante– mis recuerdos a don Manuel Lombao x 2, persona por la que tengo un sincero y viejo afecto, y de la que atesoro entrañables recuerdos.
Obvio resulta decir que en estos días, así como usted se ha zambullido en el holgorio festivo, yo he puesto tierra por medio en evitación de tumultos, hacinamientos, reyertas, del mester de juglaría y de los bares sin tapas.
Pero, como Tarradellas, ja soc aquí. En prueba de ello, para usted que tiene tanta nostalgia de los sanfroilanes que disfrutamos a principios del siglo XX, le pongo una imagen modernista, preciosa, que además le va a gustar.

http://subefotos.com/ver/?d8e49d9759ed4cad028b4c1ba65dc976o.jpg

————————————–
… Y YO REMATO A PUERTA
————————————–
DON Rigo, para empezar le diré que prefiero que me llamen Paco Festas, que no Paco Hunde Fiestas, que es lo que se empeñan en hacer algunos, que por cierto viven de nuestros impuestos.
Declara que estos días ha puesto usted tierra por medio. Lo dudo, porque me consta que ha asistido usted puntualmente a las clases de maracas que recibe Josíto El Habanero, parece que a su vez nieto de aquel “maraquero” de la Orquesta de Xavier Cugat, que tanto gusta a usted y a su amigo el Chofer.
Y en cuanto a lo de que no ha podido localizar… ¡Por favor! ¿Cuántas veces he dejado de responder a sus correos o a sus llamadas telefónicas? No, no; no ha ido por ahí la cosa; la realidad: usted ha estado más entregado a las fiestas que yo, y no se ha resistido a pasarse a los atractivos de los gin tonics y del Albariño fresquito.
Y aprovecho, para confesar algo que casi me avergüenza: ¿Sabe que durante las fiestas, ni siquiera el día de mi Santo o antes el de mi cumpleaños, me he tomado una copa para celebrarlo? ¿Ni siquiera una cerveza con alcohol? ¿Me estaré haciendo viejo?
—————
MADRUGA
—————
LA Asociación de Belenistas que preside Manuel Romay y que ya tiene en marcha la campaña 2018-2019 que se inicia el 21 de diciembre con el Pregón que dará en la sede de AFUNDACIÓN (Abanca-Plaza de Santa María), la Directora de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, Mercedes Montes. Y ya saben que al que madruga, Dios le ayuda.
—————————————-
LUNES POCO LÚDICO
—————————————
NO he pisado el centro y por lo tanto nada puedo decir ni opinar de la oferta festiva de ayer. Salvo una pequeña incursión a una tienda de las afueras para comprar unas bombillas y los paseos con Manola, me he dedicado a escribir y a leer prensa atrasada. Y por la noche a celebrar mi cumpleaños y mi santo con mi hijo, Clara y otros amigos. Estos días mis cenas fueron para cubrir el expediente, pero ayer lunes tomé entremeses, fabada y truchas con ensalada y patatas fritas. En el Playa, claro.

—————————————————————–
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————–
LO mismo que ayer, lo cual encuentro lógico, jornada de transición con algunos números para ir entreteniendo al personal.
Habrá baile de tarde-noche en el Agro del Rolo con la Orquesta Los Españoles. Estas acciones aisladas no las entiendo. Soy partidario de centrar las fiestas en la zona siempre más concurrida que es el centro, pero en el caso de llevarlas fuera habría que llevarlas a todos los barrios y no solo a uno.
Lo más interesante del día parece ser el concierto que a partir de las nueve de la noche ofrecerán los grupos “Foolmakers” y “The Shakers”. Me parece interesante la formación del primero, integrada por siquiatras del Hula y que seguramente satisfarán a los locos por la música.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“De joven, recuerdo que me ponía a leer a Lenin y al cabo de un cuarto de hora estaba dormido como un ceporro, pero me despertaba creyéndome un líder revolucionario.”
(Eduardo Mendoza, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TODOS se han asustado y el PP de forma especial; y hacen bien: VOX ha dado el domingo en Madrid una exhibición de fuerza y ha dicho cosas que muchos quieren oír. El que se crea que es algo pasajero, me parece que está equivocado.

Y ojito en Lugo en las próximas municipales. Hace días ya escuché un “run run” que avisa de una posible candidatura de este partido en nuestra ciudad.
Hay que seguir atentos a la pantalla.
———-
VISTO
———-
CUANDO pasé un tiempo en Alemania tuve tiempo de visitar pueblos muy agradables. Este vídeo me ha ayudado a recordarlos:

———-
OIDO
———
EN la radio, a un misionera africano, contar que los llamados “niños soldado” suelen tener entre los 9 y los 16 años y que una de las pruebas de su fidelidad al mando puede pasar por dar muerte a sus padres. También contó que en muchas ocasiones se les droga para entrar en combate.
———–
LEIDO
———–
CAE en mi mano con retraso un reportaje de La Otra Crónica del Mundo perteneciente al 29 de septiembre sábado, que por lo que deduzco quiere decir más de lo que dice; o sea, insinúa; o sea, hace volar la imaginación; o sea, deja al lector la interpretación de algo con bastantes datos para que saque ciertas conclusiones. Les reproduzco algunos titulares:

• “Dolores Delgado/Baltasar Garzón, la intensa amistad de la ministra y el juez”
• “Son uña y carne desde hace 25 años, en lo profesional y lo persona, una relación que en su entorno se resisten a encasillar. “Nadie les pregunta” dicen a LOC. Los dos están casados desde hace tiempo”
• “La sólida amistad (la palabra amistad la destacan con letra roja) del ex juez y la ministra más allá de lo laboral”
• “Dolores Delgado y Baltasar Garzón se conocieron hace 25 años. Desde entonces han forjado una estrecha amistad, tanto en lo profesional como en lo laboral, nunca ocultada. Ambos están casados desde hace tiempo y tienen hijos”
¿Qué quiere decir El Mundo?
——————
EN TWITER
—————–

- SR. BILLY:
-Eres la persona más graciosa que he conocido.
-Poco has buscado.
- ARACNE: Por lo visto ahora hacen las barras de labios con la misma composición que un spray para grafitis. Tienen que venir del ayuntamiento a desmaquillarte.
- ANOUK: ¿Ghosting? ¿En serio creen los millenials que es una nueva moda lo de darse el piro de toda la vida? A ver si descubren el reading verdadering librings y no hacen tanto el gilipolling.
- DABI: Se llamaron “Mocedades” porque “Mocedados” o “Mocedadas” habría sido muy poco inclusivo y eso no puede ser.
- DALTON: La culpa de que bebáis leche cruda es de los abrefácil.
- CARLO PADIAL: La gente que dice ‘Mi mayor crítico soy yo’ no han entrado nunca en Internet, ¿verdad?
- EVIL GENIUS AVIDE: Que te persiga una avispa es el deporte más completo.
- DANI BORDAS: Qué fina es la línea que separa los peinados “efecto mojado” de los “he estado friendo porras ocho horas sin redecilla”.
- EVA PADAWANTAZO: Dejar notitas de amor inesperadas son detalles que muestran que ese amor es indestructible. Mi ex y yo lo hacíamos.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Anoche salí con las amigas, se nos fue un poquito de las manos y ahora estoy en modo Iniesta. Sonrío a mis compañeros de trabajo pero no los entiendo.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Gente con la que no te aburrirías nunca porque te ahorcarías antes.
- AKI TA ER TÍO: A mí me viene uno de mis hijos y me dice: “mis amigues” y le falta boca para comer piedras.
- PELIBUENO PELIMALO: Cuando tienes que presentar un trabajo en equipo y alguien dice: “Tú haz tu parte y yo la mía”.
- DON ARFONZO: En todas las familias hay un tito Juan y una tita Paqui.
- LA CHICA DE LA CURVA: Hombres con el 90% del cuerpo tatuado paseando perros de 150 gramos. Señor ¿Cuál es el mensaje?
- LUIS HERRERAS: Acabo de aterrizar en Madrid y nos ha tocado en el vuelo un azafato de @Ryanair_ES súper divertido. Ha anunciado el rasca y gana asi: “Comprando por 2€ este cupón podrá ganar 1 millón y no tendrá que volver a volar con nosotros nunca más.” Resultado: Ha vendido casi todos.
- PAYASO DESMOTIVADO: Un griego calcula hace 2.000 años la circunferencia de la Tierra con la observación y un poco de geometría y tú con toda la información del mundo en tu móvil te vuelves antivacunas, terraplanista y consumidor de leche cruda.
- PROFETA BARUC: ¿Vuestra madre sigue guardando esa vajilla especial por si en alguna ocasión viene a cenar el Príncipe de Gales o el Delfín de Francia?
- PROTESTONA: Si le dais a vuestros hijos leche cruda y no los vacunáis al menos no tendréis que pagarles la universidad…
- FORREST: Yo solo aspiro a ser tan buena persona como cree mi perro que soy.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS evocando el San Froilán de 1975, el último del franquismo. El 9 de octubre era jueves.
En El Progreso se publicaban numerosas fotos de las carreras de motos que se habían celebrado el día anterior en la ronda exterior de la muralla y se hacía referencia a las docenas de miles de personas que las habían presenciado.
También se daban las últimas referencias sobre la cena-baile de gala que se iba a celebrar en el Círculo en la noche del día 11 y que era sin duda la fiesta social más importante del año. Las tarjetas para asistir en número de 400, se habían vendido inmediatamente y se contaba que para asegurárselas había socios guardando cola a las ocho y media de la mañana.
El acto más importante de ese jueves era un homenaje al Maestro Francisco Méndez, que cumplía 30 años al frente de la Banda Municipal y que coincidió con un concierto de la Banda, a las ocho de la tarde en la Plaza de España, seguido por cientos de personas y con presencia de la Corporación y el alcalde, Víctor Basanta.
El día se había iniciado con las clásicas “Dianas y alboradas”. Hubo guiños para los niños mañana y tarde y verbena que empezó a las 8 y se prolongó hasta la madrugada.
El ferial, como recogía El Progreso seguía funcionando con presencia masiva de lucenses y forasteros.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- VERBENERO tiene razón:
- “Rivera se ha quedo usted corto en la critica a la verbena del Domingo das Mozas. No se recuerda nada parecido y nada de echarle la culpa solo al equipo de gobierno porque también la tiene los otros partidos que forman parte de la Comisión de Fiestas y que permiten que se produzca algo tan bochornoso”
RESPUESTA.- Acepto que me he quedado corto, porque la cosa es grave, y parcialmente que los otros partidos tengan la misma culpa que los que organizan las fiestas, pero sí es verdad que la tienen. En este tema, llevan haciendo dejación de funciones desde hace años.
- CHOFER también sorprendido:
“Con ese mapa de actuaciones de la banda Gaudí, es muy fuerte que alguien la haya contratado para las patronales de Lugo y no se sepa quién fue ni se conozcan los motivos:
Astillero, Villanueva de Argaño, Ujo, Jiménez de Jamuz, Hinojedo, Villamañan, Zamora, Ortigueira, Cangas de Narcea, Oural, Asturianos, Santa Cristina de la Polvorosa, Calzada de Tera, La Bañeza, Valdesoto, Sanchidrián, Santa Colomba de Sanabria, Bercimuel, Villavieja del Lozoya, Calzadilla de los Hermanillos, Becedas, Cañaveruelas, Las Berlanas, Santa María del Páramo, Rionegro del Puente y Olombrada.
RESPUESTA.- Lo malo no está en que los hayan contratado, que en lo suyo, el rock, pueden ser buenos, sino que los trajeron para ser la única música de una de una de las verbenas más importantes del año en Lugo. En ninguno de eso sitios que figuran en su relación de actuaciones de este año, se les contrató para ser los únicos “amenizadores” de una verbena, ni siquiera para compartir con una orquesta convencional la música de baile. Un fallo imperdonable.

——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (26)
——————————————
MIÉRCOLES 8 de agosto, echamos una buena parte de la tarde en la piscina del hotel. Los niños se bañan. Yo me quedo viendo el panorama magnífico. La piscina del Hotel Manzana está en la última planta del edificio situado en el centro de La Habana Vieja. Véanla:

Mientras los niños se bañan me tomo un daiquiri y echo de menos la música que hay en todas partes, menos en esa. Llega un equipo de alguna televisión asiática (lo digo por los rasgos orientales de los integrantes del grupo) que parece estar rodando un documental.
Nos vamos reuniendo todos allí alrededor de las siete de la tarde. Teníamos reservada mesa para cenar en el Floridita. Ese local, famosos por sus daiquiris, tiene uno de los comedores más bonitos de La Habana. Tiene una elegancia tal vez trasnochada, pero que conserva todo el sabor de aquellos años 40 en la que el lujo mandaba en la capital de Cuba: techos muy altos, maderas nobles, lámparas espectaculares, alfombras, cortinas…
El restaurante del Floridita está al fondo del bar siempre abarrotado. Nos tenían guardada la mejor mesa; estaba en la misma entrada, dominando el bar, en medio de unas columnas de mármol… estaba puesta con mucho gusto. Mantel, cristalería, vajilla, cubertería estaban muy en sintonía con el estilo del local. El servicio perfecto.
Vean un reportaje casero del Floridida con el comedor como protagonista:

Mientras esperamos a que nos sirvan nos tomamos unos daiquiris; repetimos. La cena buena para los demás. Yo pido pescado a la plancha, que salvo a base de echarle una mezcla de aceite y vinagre. A mí la comida de La Havana no me interesa nada.
En cuanto al precio: no barato, pero tampoco caro. La relación calidad precios, sobre todo valorando el escenario, es buena. Para darles una idea pagamos los que en Lugo costaría una cena en normal en uno de los buenos restaurantes. Por la experiencia del sitio y del ambiente merece la pena ir.
El comedor estaba lleno y allí los niños vieron a un personaje conocido, el actor español Jordi Sánchez, uno de los personajes principales de “La que se avecina”. Es este señor:

Nachete y Marta se acercaron a él a saludarlo, estuvo muy cariñoso con los niños y les ofreció hacerse una foto con ellos. Naturalmente aceptaron encantados.
Tras la cena, paseo y nos vamos a la terraza del Hotel Inglaterra para fumarnos los puros que habíamos comprado por la mañana, acompañados de unos mojitos. El mío era pequeño y aun así lo dejé por la mitad. Marcial le sacó mayor partido al suyo.
Para tomar la última copa nos habían recomendado un sitio llamado “El patio amarillo” y allí nos fuimos. Aun no eran las 11 de la noche y ya estaban cerrando. En La Habana Vieja ya he dicho que todos los locales cierran muy pronto; a las doce de la noche todos los locales clásicos están cerrados, no así los muy pequeños que funcionan en los portales de algunas casas y donde se puede tomar una cerveza que fue lo que hicimos, antes de irnos a la cama.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Celebrity”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “GH VIP: El Debate”.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
4) Telediario 2.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (18.9%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (18.1%)
Antena 3: ‘Multicine’ (13.5%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.4%)
Cuatro: ‘Volando voy’ (8.3%)
laSexta: ‘Cine: El mundo nunca es suficiente’ (6.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,3%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Celebrity”; a las 22,54 horas veían el concurso 3.316.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,8%

- Titular de OKdiario: “Grabaciones Villarejo-Delgado. Los jueces del Supremo que fueron a Colombia avisan a Delgado que se querellarán si no se retracta”
- Pedro J. Ramírez en su video blog: “Sánchez ofrece el empate a los golpistas”
- El Confidencial Digital: “Diez generales han firmado contra la “soviética” Comisión de la Verdad propuesta por Pedro Sánchez”
- ECOteuve: “La televisión valenciana se niega a hablar en castellano a una invitada que no entiende las preguntas”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola y en una noche fresca, pero no rotundamente mala. Paseo agradable escuchando la radio deportiva.
——————
LAS FRASES
——————

“El que un bien gozar espera, cuando espera desespera” (Tirso de Molina)
“El hombre vulgar, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla” (Lao Tse)
——————
LA MUSICA
——————
HACE unos días escuchábamos aquí una interesante versión de “La Chica de Ipanema” interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica en la voz de Rose Max. Hoy repiten con bossa nova, pero otros títulos: “Samba de unha nota so”, “Chega de Saudade”, “O barquino” y “Áuga de beber”. Particularmente original la versión de “O barquino”.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SOL durante toda la jornada, y mientras luzca temperatura agradable. Cuando se ponga, frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 7 grados.

BROCHE LAMENTABLE

Lunes, 8 de Octubre, 2018

EMPIEZO por el final del Domingo das Mozas, que no ha podido ser más lamentable, aunque ya estaba previsto. Si repasan la bitácora de ayer ya avisaba que para la clásica verbena de esta jornada, algún incompetente que no tiene ni idea de lo que es esta fiesta, había contratado un grupo de rock llamado “Banda Gaudi”, que serán muy buenos en lo suyo pero que no tienen nada que ver lo que necesita una verbena. Y como la gente no es tonta, además de un cabreo del quince, a las doce menos cuarto de la noche los asistentes a la verbena no pasaban del centenar.
Desde que participo en las fiestas no recuerdo una verbena del Domingo das Mozas tan… Es que no sé cómo denominarla. Y creo que alguien debería dar una explicación
—————————–
OPINIÓN UNÁNIME…
—————————–
… UN Domingo das Mozas, con menos gente que otros años, aunque el centro estaba lleno. Es verdad que mayoritariamente de gente de Lugo y nada aquellas excursiones que me recordaba Manolo Curiel: “Me ponía en la ventana de mi casa y veía pasar por la ronda docenas y docenas de autocares; ahora la excepción es ver un par de ellos”. La ausencia de autobuses en los aparcamientos clásicos es algo que se viene detectando hace tiempo, probablemente también porque cada vez más la gente viaja en sus coches pequeños. Pero aun así el San Froilán pierde fuerza fuera.
Me decía gente de la hostelería que habían detectado muchos asturianos, vascos y madrileños o residentes en Madrid, y que el día había funcionado aceptablemente, pero hacia la noche empezó a languidecer. A partir de las once ya algunos locales del centro estaban vacios y echando el cierre
—————
LO MEJOR
————–
EL concierto de Rozalén, con otro lleno en la plaza del Seminario. No tan grande como para oír a “Hombres G”, pero casi.
Un acierto.
—————————–
SIN PENA NI GLORIA
—————————-
LA actuación de Nathy Peluso y Big Manú, que empezó con bastante retraso.
En la Plaza de Santa María, media entrada y algún sector de los espectadores que combatía el frío con el botellón.
———————————
LA OFRENDA A ROSALÍA
———————————
ERA a las doce y empezó a la una. Un retraso excesivo. Según dijeron porque el desfile de trajes gallegos de la Plaza de España se había retrasado también. ¡Pero una hora! Una falta de consideración con los que estábamos en el Parque y con una ofrenda a Rosalía que es uno de los actos más serios de la fiesta del patrono. La hizo Paloma Lugilde y resultó muy bonita.
—————–
NINGUNEO
—————-
NO estuve en la exhibición del traje regional gallego, pero me dicen desde dentro que hubo una situación un tanto rara: desfilaban los santiagueses integrantes de la Asociación del Traje Regional Galego y lucenses a los que cedía los trajes la también asociación lucense “Traxandaina”. Resulta raro que solo hubiese trajes para las edilas del PSOE, BNG y Lugonovo. Y se quedaron sin él las del PP y de Ciudadanos. Algunos estaban un poco mosqueados por lo que parece una discriminación marcada por la política.
———————————————————
¿QUÉ FUE DEL DIA DEL TRAJE REGIONAL?
———————————————————
QUEDA poco o nada de aquella jornada, coincidente con el Domingo das Mozas, en la que se pretendía que “todo” Lugo vistiese con el traje regional gallego y que tuvo sus mejores momentos por los años 80 y parte de los 90. Desde hace tiempo ya no es lo que era. Es verdad que ayer el folklore gallego estuvo mucho y bien representado por grupos que trajo la Asociación de Gaiteiros Galegos y que animaron las calles, y que los ediles, prácticamente todos, vistieron con el traje típico de aquí, casi todos cedidos por la Diputación, que no discriminó y los cedió asimismo a los del PP y de Ciudadanos. Pero aquella pretensión de que los lucenses en general lo hiciesen masivamente se ha quedado en casi nada.
—————————————-
AQUELLOS “DIA DE FERROL”
—————————————-
CUANDO el sábado charlaba con uno de los ferrolanos que vino a Lugo para participar en la jornada institucional dedicada a aquel ayuntamiento, se sorprendía de los datos que yo le daba sobre lo que fue por los años 60-70 esta jornada. A cuyo éxito contribuía “todo Lugo”, porque la ciudad entera se interesaba por Ferrol y los miles de vecinos que venían, organizando actividades especiales dedicados a ellos y no sólo de las fiestas callejeras sino, por ejemplo, de las actividades lúdicas de aquellos días en el Círculo, en cuyo programa de bailes se reseñaba, ese Día de El Ferrol, una sesión vermú y un baile “dedicado a los ferrolanos que vengan a Lugo”
No puedo precisar la fecha, pero debió ser a finales de los años 60; era presidente de la Comisión de Fiestas Pepe Fernández, también conocido por Pepe “Bolos”. Él tuvo la idea de obsequiar, sabiendo que sería una cifra importante, a los ferrolanos que en autobús llegasen ese día a Lugo y no se le ocurrió mejor cosa que hacer cientos de empanadas y, a la entrada de nuestra ciudad establecer un puesto ante el que se iban parando los autobuses procedentes de Ferrol y a los que se entregaban tantas raciones de empanada como pasajeros llegasen en el autobús.
Pero había algo más y casi disparatado: no había medios económicos para que la comisión de fiestas comprase las empanadas y a Pepe no se le ocurrió mejor cosa que hacerlas él, contando con la colaboración de voluntarios.
La escena la vi yo, no me la contó nadie: Pepe sentado en una banqueta, delante de él uno de esos cubos enormes que se llamaban “de la ropa”, en unas cajas de madera pimientos verdes, tomates, cebollas, latas de bonito de un kilo…
Lo que peor llevaba el bueno de Pepe era lo de partir las cebollas; las lágrimas, los ojos rojos… ¡Todo sea por Ferrol!
————–
LOTERIA
————-
ME gustaría saber cuánta lotería vendió ayer la administración de la calle Aguirre. Probablemente haya batido un record. Nunca tanta gente hubo en ella esperando a comprar décimos. A las doce de la mañana conté 33 personas en la cola, que ya salía a la calle. Pasada la una, la cola era todavía mayor.
Yo no lo entiendo, pero es que no soy jugador. Pero me confirman todos los que saben de esto y por supuesto lo atestiguan los vendedores, que los turistas, los forasteros en general, son muy proclives a comprar lotería en el lugar que visitan. Y no solo para ellos, sino que muchos traen encargos. Pues bueno.
P.
——————-
ENCUENTROS
——————
LOS hay numerosos estos días con lucenses que viven fuera y se vienen a pasar las fiestas o por lo menos a comer el pulpo. Este es el caso del abogado Carlos Coladas, que tiene despacho en Vigo, con su esposa Luisa y su hijo. Luis me habló de un proyecto asociativo muy interesante, que quiere extender a Lugo y del que próximamente les contaré.
También pasa las fiestas aquí el empresario Suso Ceide, lo que no es raro, porque más o menos la mitad del año deja Puerto Rico para estar en la tierra. Pero esta vez también está aquí su hermano Manolo. Rompiendo un poco, para bien, lo de uno aquí y otro al frente de las compañías de Puerto Rico. En el San Froilán coinciden los dos.
—————————————————————–
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————–
DIA de transición, de descanso. Programa casi de relleno. Hay que entender que debe ser así:
Algunos pasacalles, sesión vermú en la Plaza de Santa María, baile de tarde en la Plaza de Santa María y a las 9 en la Plaza de Santa María concierto de Adrián Vigo.
————-
SINTRA
————-
ESTUVE en Sintra varias veces. En una de ellas me recorrí sus palacios y sus bosques. En ellos, en los bosques, vi los árboles más altos, viejos, centenarios. Me impresionaron. Ayer muchos de ellos ardían y recibí la noticia y estas imágenes del siniestro con especial disgusto:

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En mi última entrevista a Montserrat Caballé me contó cuando de niña les desahuciaron y durmieron en la calle, en Pza. Catalunya. Su padre le decía “qué afortunados somos, vemos las estrellas cada noche”. DEP”
(Albert Castillón, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“Felicidades a todos los agentes de la @guardiacivil que hoy celebran su patrona y que velan por nuestra #seguridad los 365 días del año. Gracias por vuestra dedicación y vocación al servicio público”
Este texto, firmado por el Ministerio del Interior, fue enviado ayer a la Guardia Civil.
Llevan todo de una manera tan cutre, tan poco profesional, tan a lo “si sale con barba San Antón y si no la Purísima Concepción”, que no se han enterado que la Patrona de la Guardia Civil es el 12 de octubre, día del Pilar.

———-
VISTO
———-
MÁS de perros y gatos. Muy gracioso.

———-
OIDO
———
Las viñetas de El Roto son fáciles de explicar y de entender a través de la radio. La de ayer en El País la contó muy bien Pepa Fernández en su programa de RNE: Un padre con su hijo pequeño en brazos le explica: “El horizonte tiene trampa. Cuando te acercas ya no está allí”.
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal la historia de Shaquem Griffin. De niño le tuvieron que amputar la mano izquierda, pero aun así creció practicando el futbol americano, deporte en el que en la universidad destacó llegando a deslumbrar a los ojeadores. El años pasado su equipo ganó la Liga Universitaria y Griffin fue elegido mejor jugador de la final. En el pasado mayo ha firmado su primer contrato profesional con los Seattle Seahawks por el que percibirá 2.8 millones de dólares.
La información está ilustrada con una fotografía, primerísimo plano, en la que se ve como Griffin sujeta con la mano y el muñón el ahuevado balón de futbol americano.
——————
EN TWITER
—————–

- INFORME SEMANAL: Primera entrevista de Oriol Junqueras tras la crisis del Govern. Gran trabajo de nuestra compañera @Nuriarocaf de @tve_catalunya para #InformeSemanal
- MARIA C TABARNIA: Quien nos entrevista a los que lo estamos perdiendo todo?
- GUILLERMO DÍAZ: Especial golpistas. Propaganda en la RTVE que pagan los españoles a quien quiere quitarle sus derechos. Esta NO es la @rtve que merecen los españoles. Parecía imposible hacerlo peor que Rajoy, pero el Dr. Sánchez es capaz de todo.
- PASTRANA.- TVE se ha pluralizado tanto que ahora no sabes si la idea de blanquear a Junqueras en Informe Semanal es del PSOE o de Podemos.
- MI OTRO YO: Y la mejor forma de demostrar que @rtve por fin se ha convertido en una televisión transparente y sin ideología política es dando voz a un golpista encarcelado. Fachas, que somos todos unos fachas.
- EL DISPUTADO: Una televisión pública emitiendo una entrevista a un procesado por rebelión y malversación. Imagino que os referíais a esto cuando hablabais de una televisión para todos los españoles, de una televisión objetivo
- GABRIEL RUFIAN: Billy el Niño de fiesta con la policía y Jordi Cuixart en una celda sin sus hijos.
- FROILAN I DE ESPAÑA: Rufián quiere meter en la cárcel a los hijos de Jordi Cuixart, el muy sádico.
- SOR LUCÍA CARAM: En una librería siento a un hombre dando lecciones a gritos con tono inflexible y palabras ofensivas y culpabilizadoras. Veo delante suyo a un niño de 6 años aterrado escuchando a punto de llorar y humillado. Me acerco y le digo: No eres un padre, eres un H de P. Así no se educa!!!
- FRAY JOSEPHO: Ante las palabras ofensivas y culpabilizadoras del padre, la monja le dijo “Eres un hijo de puta”, que es una frase que destila ternura, amor y empatía.
- PABLO ANDRÉS: Joder que habremos hecho los españoles para tener que sufrir a una monja extranjera tan mal educada que encima pretende dar lecciones de cómo se educa, vuelva a la Argentina a que la terminen de educar y de paso llévese a su compatriota Echenique, pero no pretenda que le pague SS.
- JUAN ARZA: Que Junqueras sea entrevistado en TVE en horario de máxima audiencia es un éxito del periodismo independiente, y no tiene nada que ver con que el PSOE necesite pagar la moción de censura o blanquear a sus socios, malpensados. Por cierto, la foto chula. ¿Es de un cartel electoral?
- EL RICHAL: Hay que quemar los diésel y comprar híbridos o eléctricos. Apunten esto: En unos años se empezará a acusar a los compradores de los eléctricos por la contaminación de los residuos de las baterías.
- PHILMORE A. MELLOWS: No acabo de ver muy claro que, con el mismo número de usuarios de la red de distribución eléctrica, se libere del peaje a un % de consumidores, y eso no acabe teniendo una incidencia directa en la factura del resto. En fin. Veremos.
- YOLANDA DOMÍNGUEZ: “A las niñas se les dice que su cuerpo es su mejor mercancía a través de expresiones que valoran sólo su aspecto físico”
- BERTA G. DE VEGA: ¿Y quién se lo dice? ¿Los hombres? ¿O las mujeres? ¿Quiénes hacen que las niñas estén más obsesionadas con su aspecto físico, el patriarcado? #AndaYa
- TEODORO GARCÍA OJEA: Hoy me han preguntado si soy feminista, no entiendo bien la manía de la izquierda trasnochada de poner etiquetas y colectivizarnos. Soy defensor de la igualdad de oportunidades. Nada más.
- LUIS DEL PINO: ¿700 m2 construidos y 4.600 de parcela por 195.408€? ¿Con quién hay que hablar para que me pongan dos? “Isabel Celaá dice que su chalé vale 195.408 € pero fue tasado en 1,08 millones al escriturarlo en 2010″
- EL PAÍS: Carmena y Colau tienen los sueldos más altos de todos los alcaldes de España.
- WILLY TOLERDO: ¡¡Sí se puede!!
- FERNANDO GAREA: La Generalitat de Cataluña tiene competencia plena en sus prisiones desde los años 80. El ministerio no tiene ninguna competencia sobre la situación de los presos en esas cárceles.
- PEPITO GARCÍA: He aquí el relato que van a intentar imponer el PSOE y sus voceros. El Gobierno trasladó a los presos a cárceles gestionadas por los mismos que dieron el golpe y que han mostrado reiteradamente su voluntad de reincidir, pero ahora nos dirán que “no es competencia del Gobierno”.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
1975, estamos evocando las últimas patronales del franquismo. El 8 de octubre era miércoles y amanecía un día espléndido. En El Progreso se hacía referencia al pulpo; la ración costaba en las casetas 50 pesetas, más o menos 0,35 euros. Decía el periódico que se mantenía el precio del año anterior, pero que las raciones eran más pequeñas
El programa ofrecía las habituales “Dianas y Alboradas” a partir de las 10 de la mañana y luego a las doce y media, teatro de guiños en la Plaza de Santa María. Pero el gran número de la jornada y de las fiestas era la carrera de motos que se disputaría a partir de las tres y media de la tarde alrededor de la muralla. La prueba paralizaba la ciudad. La mayoría de los comercios cerraban ese día por la tarde y de fuera venían miles de personas. Creo que nunca se volvió a concentrar tanta gente en torno a la muralla como en aquellas “carreras de motos”, que era como les llamaba todo el mundo. En El Progreso se advertía a los espectadores que tomasen precauciones si querían ver las carreras desde la ronda exterior del monumento romano y manifestaba que desde el adarve era más seguro.
Además de eso estaba programada otra exhibición de marionetas a partir de las seis de la tarde en la Plaza de Santa María y desde las ocho verbena en Ángel López Pérez y concierto de la Banda Municipal en el templete de la Plaza de España.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (25)
——————————————
Seguimos en el miércoles, 8 de agosto. Tras los fallidos mojitos en “La Bodeguita…” por culpa del infumable limón que lo estropea todo, paseamos por las calles de La Habana Vieja y damos con uno de los pocos mimos que hemos visto en el país caribeño. En el que en una maleta que le acompaña ponga Pepe Rivera “El Santiaguero”, me anima a charlar con él por si hay parentesco lejano. Le enseño mi DNI para que vea me apellido y consigo que me hable: “Aquí en Cuba hay muchos Rivera; procedemos del levante español”. Aprovecho para acercar más posturas y le digo que mi Rivera procede de Torrevieja, o sea de Levante. Mientras le hablo y le entrego unos CUCs se me rebaja el entusiasmo porque “El Santiaguero”, compruebo que es negro como el carbón. Nos hacemos una foto. Y si quieren conocerlo, aquí le tienen:

Pasamos por una plaza abarrotada de gente, especialmente joven. No tiene nada de particular y llama la atención que haya tanto público cuando otras plazas próximas y mucho más bonitas están vacías. Hay una coincidencia en todos los centenares de personas que hay en la zona: todos o la inmensa mayoría están manejando móviles. Me dice mi nieta para aclararme lo que pasa: “Es que en esa plaza hay wifi y aquí lo pueden utilizar”.
Marcial es fumador de puros y nos pasamos por una tienda especializada. Yo decido sumarme por aquello de que en Cuba hay que sintonizar con las costumbres locales. Compramos varios; yo uno, “Romeo y Julieta” y pequeño. Para estar más integrados en el paisaje propongo comprar una botella de ron y por la noche fumarnos los puros y bebernos unos tragos sentados en cualquier banco de un parque. No cuaja porque habiendo locales con música y bebida no merece la pena irse a un parque público.
Como nos espera una noche agitada, decidimos irnos a echar una siesta breve, pero antes pasamos por una de las muchas tiendas que hay a cada paso. Todas pequeñas y poco surtidas. En una de ellas se enseñan varias pastillas de turrón cuyo aspecto deja mucho que desear. Aquí no las querríamos ni regaladas y allí cuestan ¡20 CUCs! Lo que quiere decir que cinco veces más de lo que en Navidades cuestan en España los turrones de mejor calidad. Ahora entiendo porque un agosto de los años 90, en mi casa de Lugo, unos cubanos se pusieron morados comiendo todo el turrón que nos había sobrado de las Navidades y que de no ser por ellos hubiese acabado en la basura.
Por si ya no lo tenían en cuenta: Los 20 CUCs de la pastilla de turrón cubano representan casi el doble del sueldo mínimo mensual de un trabajador. Más tarde supe que a los cubanos el turrón les gusta mucho y a pesar del precio se vende bastante, incluso hay vendedores callejeros que llevan unas cuantas partillas probablemente elaboradas en casa. Hago una compra a pesar de que en Cuba hay poco que comprar: una mochila echa de tela de saco, aparentemente procedente de un saco de los que contienen el café con un texto “Producto 100% cubano. Made in Cuba” Está ribeteada por telas de colorines. Es muy bonita y original. Me parece barata: 30 CUCs. Me dicen que si hubiese regateado por lo menos me bajarían 5 CUCs. No estoy yo por la labor de aprovecharme de la necesidad de otros

(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- El programa estrella de Antena 3, “Tu cara me suena”, se adelanta esta semana a hoy lunes. El motivo: el viernes próximo es festivo y la audiencia bajará mucho. A la semana siguiente regresará a los viernes.
- La programación de dos capítulos de “The Good Doctor” haciéndolos coincidir con “Operación Triunfo”, permitió la pasada semana que Telecinco le hiciese daño a la audiencia del concurso y a TVE. Esta habilidosa estrategia no durará mucho porque a “The Good Doctor” en esta temporada solo le quedan por emitir cinco capítulos
- El proyecto de Eurovisión Asia se ha quedado en nada de momento según publica Vertele y se ha frustrado por falta de entendimiento entre los posibles países participantes. En el verano de 2017, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) anunció de manera oficial que iniciaba el desarrollo de esta versión paralela del concurso, centrada en la región de Asia y el Pacífico, y pensada para celebrarse en octubre. La idea era que compitieran cada año hasta 20 países. No obstante, las complicadas relaciones diplomáticas entre los estados que componen este continente complicó su puesta en marcha.

- Esther Mucientes, en El Mundo.es escribe: “Mediaset ha convertido a un petardo como Chabelita en una generadora de contenidos”
“De lo que no hay duda es que GH VIP ha convertido a Isa Pantoja en la mayor generadora de contenidos de Mediaset. No le basta con el reality sino que también tiene que dar al resto de programas, así que en cuantas más movidas esté metida, mejor. Si no de qué iba a estar Omar dentro de la casa. Es innegable que la hija de la tonadillera por sí misma es un petardo como la copa de un pino, pero todo lo que le rodea la convierte en un diamante a explotar.”
- Esperanza Aguirre en estado puro: la pasada semana en una entrevista que le hicieron en Telemadrid acusó a la emisora de ser “anti PP”. La realidad: parece que está en manos de Podemos y un poco menos, pero también, del PSOE. Lo curioso es que depende de la Comunidad de Madrid gobernada por el PP.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche fresca y seca. Lo normal en esta época del año.

——————
LAS FRASES
——————
“Emprende el viaje a Ítaca, pero demórate lo más que puedas. Haz muchas escalas, teniendo siempre presente tu isla, la que estás buscando. Al final llegas a Ítaca y ¿qué vas a descubrir? Que la verdadera Ítaca era el viaje” (Homero)
“Sabe esperar, aguarda que la marea fluya, así en la costa un barco, sin que el partir te inquiete. Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya porque la vida es larga y el arte es un juguete” (Antonio Machado)
——————
LA MUSICA
——————
TANGO en versión instrumental que nos envía Bolita. Suena muy bien.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NO será rotundamente buena, pero nos espera una semana en su conjunto agradable que permitirá el desarrollo bastante normal del programa de las fiestas patronales. Mandará el sol, con posibilidades de alguna precipitación el jueves, subirán paulatinamente las temperaturas mínimas y también un poco las máximas Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 5.
- Martes.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 8.
- Jueves.- Alternancia de nubes y claros con posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 20 grados y mínima de 12.
- Viernes.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 13.
- Domingo. Sol y alguna nubosidad. Máxima de 21 grados y mínima de 12.

EL DÍA DE FERROL

Domingo, 7 de Octubre, 2018

SE mantiene y he asistido a ella la recepción oficial y ahí se termina todo. El alcalde departamental destacó que había venido 4 autobuses con vecinos de allí, pero alguno se sorprendió después cuando conté que antaño no eran cuatro autobuses sino cuatro mil personas.
El acto del ayuntamiento, a las doce y media, muy sencillo y agradable. El salón estaba lleno gracias a los ferrolanos que había acompañado a su alcalde y que le aplaudieron cuando entró en el Salón de Plenos. El acto en sí: discursos de Lara Méndez y de Jorge Suárez e intercambio de regalos. Los dos muy prudentes en la duración de sus intervenciones. En media hora estaba el acto concluido y más tarde los ediles de ambas corporaciones se fueron a comer el pulpo.
—————————–
OPORTUNO DETALLE
—————————-
MIENTRAS se desarrollaba este acto empezó a llover. No fuerte, era un calabobos, pero la realidad es que mojaba. Quien fuera del ayuntamiento estaba al quite y a todos los ediles de una y otra ciudad les entregó al salir un paraguas para paliar la lluvia. Afortunadamente la precipitación duró poco y la tarde quedó bastante buena.
——————————————————-
A PACO VAZQUEZ LE LLAMABAN GUAPO
——————————————————-
LO mismo que hizo ayer el alcalde de El Ferrol Paco Vázquez cuando venía a Lugo (en Corpus preferentemente) venía acompañado de una nutrida representación de la gente de su pueblo, que estaba rendida a sus encantos políticos y personales. Recuerdo como lo piropeaban cuando con su impecable chaqué y su bastón de mando, flanqueado por los maceros del ayuntamiento y detrás la Banda Municipal herculina, desfilaba por el paseo camino de la Catedral para hacer la Ofrenda. “¡Guapo!” le gritaban ellas desde los laterales del paseo y desde las terrazas de los cafés. Y no faltaban los “¡Viva o noso alcalde!”
—————————————–
LA NOCHE, DE “HOMBRES G”
—————————————–
DESDE hace más de medio siglo vivo intensamente el San Froilán y me atrevería a decir que no me he perdido en este tiempo ningún espectáculo importante. Puedo por lo tanto significar, que algo sé de lo que ha funcionado o no este tiempo. Y creo que nunca se reunión tanto público, si siquiera cuando vino Carliños Brown, como ayer para ver y escuchar a “Hombres G”. Público heterogéneo: abuelos, hijos y nietos. Todos se sabían as canciones del grupo y una mayoría las coreó en la hora y media larga que duró el concierto, tras salir el escenario a las ocho y media en punto, hora anunciada en el programa.
Sin duda, el espectáculo de estas fiestas.
——————————————————————–
EN LA PLAZA DE SANTA MARIA, GRAN BOTELLÓN
——————————————————————–
YA se inició en el concierto de Javiera Mena (media “entrada”) y se hizo mayor en la sesión de música electrónica (media “entrada” también). En las escaleras del Palacio Episcopal había más bebida que en muchos locales de Lugo.
——————-
LA VERBENA
——————
CON la Orquesta “La Favorita”, se fue animando a media que pasaba el tiempo, pero había menos público que en la noche del 4. De hecho en el conjunto del día las calles estuvieron menos animadas que otros años.
Hablando de animación, disculpen que insista, pero me parece lamentable: la que había por la noche procedía de grupos que actuaban por su cuenta, gente entusiasta, con instrumentos que ayudaban a alegrar la noche.
—————————
POR LAS BARRACAS
—————————
ME pasé por allí alrededor de las nueves y media de la noche. Bastante público. Me dijeron los feriantes que la lluvia del mediodía había desanimado a la clientela.
Las casetas del pulpo, todavía semivacías a aquella hora. Ninguna tenía reservas como para llenar, que era lo habitual en el víspera del Domingo das Mozas. No ha sido un buen sábado.

—————————————————————-
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————-
LA CARA:

• La mostra tradicional de folklore que organiza la Asociación de Gaiteiros Galegos con la participación de cerca de una docena de grupos, a partir de las once y media de la mañana.
• A esa misma hora exhibición de traje regional gallego frente a la Casa Consistorial.
• A las doce en el Parque ofrenda a Rosalía con intervención de Paloma Lugilde.
• A la una y media en la plaza de La Soledad, sesión vermú con “Lacón con grelos”
• A las 5 de la tarde concierto de las bandas de música de del Rosal y de Sober. En el programa no figura el lugar, pero se supone que es en el templete de la Plaza de España.
• A las cinco y media actuación por el recinto histórico de los grupos seleccionados por la Asociación de Gaiteiros Galegos.
• A las ocho y media en la Plaza del Seminario concierto de Rozalen
• A las diez y cuarto en la Plaza de Santa María concierto Nathy Peluso y Big Menú. A las once de la noche en la Plaza de España, verbena con la Banda Gaudi.

LA CRUZ:
• Que no haya una sesión de fuegos de artificio. Durante muchos años imprescindible un día como este.
• Que la verbena sea amenizada por un grupo que hace música para adolescentes y jóvenes, nada que ver con lo que quieren y es costumbre para el público que a esa hora va a estar en la Plaza de España. Buen grupo, pero para otro tipo de público diferente al de las verbenas gallegas. Encajaría perfectamente en un “especial juventud”. No sé quién puede haber sido, pero le han metido un buen gol a los organizadores de los festejos.
• Que la animación callejera se termine a media tarde; a partir de esas horas ni un solo grupo que callejee con música.

——————————————–
MONSERRAT CABALLÉ Y LUGO
——————————————–
SE ha muerto la diva y Lugo la vio y la oyó en directo. Eran los tiempos en los que la Semana de Música del Corpus era un ciclo de prestigio nacional y, también hay que decirlo, contaba con un presupuesto muy superior al de las últimas ediciones, que es casi ridículo. Para darles una idea: el presupuesto de ahora es más o menos el mismo que el que se invirtió solo en la actuación solo de Montserrat Caballé.
Aquel concierto creo que coincidió con la edición de 1989 o 1990 y no fue el único de aquel ciclo. Eran tiempos en los que un Patronato se ocupaba de las cuestiones de la cultura lucense y con un presupuesto de unos 50 millones de pesetas, se hacían actividades que superaban con creces los 200 millones.
El principal protagonista de las gestiones para que la Caballé actuase en Lugo corrieron a cargo de José Gesto, Secretario de la Filarmónica Lucense, hombre que durante muchos años fue el responsable de los aspectos técnicos de la Semana de Música.
Espero que no me falle la memoria en datos de la actuación de Montserrat en Lugo.
• Se celebró en el Auditorio Gustavo Freire en la primavera.
• Cobró de caché 13 millones de pesetas.
• El pianista que la acompañó cobró 1 millón de pesetas.
• El alquiler del piano costó 500.000 pesetas.
• Las entradas se vendieron a 1.000 pesetas y se vendieron todas.
• Los ingresos no llegaron a 1 millón de pesetas.
• La actuación produjo un déficit, calculado y asumido previamente y sin ninguna repercusión negativa en el presupuesto, que superó los 15 millones de pesetas.
Un acontecimiento como este sería impensable e imposible con el actual sistema de la actividad cultural lucense.
Para cerrar, uno de los grandes momentos en la vida profesional de la artista desaparecida su actuación con Freddy Mercury en los actos de Barcelona 92.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El Gobierno ya dice que gobernará sin Presupuestos. Previamente había decidido gobernar sin escaños, sin el control del Congreso, sin hacer caso a Villarejo, sin la aprobación de los barones y sin programa. Aquí todo es prescindible menos el avión y la cuenta de Twitter del jefe”.
(Jorge Bustos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MIENTRAS España es un coladero para emigrantes de cualquier procedencia y cultura, por mucho que algunos estén muy alejados de nuestra forma de vida, de nuestro sistema social y de nuestro idioma.
Paradójicamente, parece que el gobierno va a endurecer los trámites para que los venezolanos que huyen de la crisis de su país entren en España, olvidándose por ejemplo que Venezuela fue uno de los países que más españoles (y gallegos en especial) acogió por los años 40-50-60, cuando aquí las cosas iban tan mal y allí tan bien.
Podemos, que según dicen (gracias a que tiene pillado por ese sitio al presidente del gobierno) está detrás de esas medidas aprieta y… ahoga.
———-
VISTO
———-
PARA reír, acosados por la araña:

———-
OIDO
———
EN la radio: Montserrat Caballé no fue bien tratada por el independentismo catalán hasta el punto de que un conseller de cultura llegó a reprocharle en público que se hubiese “casado con un extranjero”. Su marido, ahora su viudo, es aragonés. La diva ha criticado en público con frecuencia al independentismo catalán y a sus métodos.
———–
LEIDO
———–
EN Periodista Digital:
No es más tonto porque no se entrena. El listillo de Pedro Sánchez acaba de poner los restos del general Franco a golpe de billete de metro o autobús o incluso, si se está en el mismo centro, a una sencilla caminata.
Alfonso Ussía se parte la caja con el empeño de ese par de antifranquistas que por quitarle el significado que tiene el Valle de los Caídos, ahora van a tener a multitud de franquistas y curiosos visitando la cripta de La Almudena para visitar donde reposarán los restos del Generalísimo.
Señala el genial columnista de La Razón este 6 de octubre de 2018 que: “En Francia se respeta la Historia. En París comparten memoria y monumentos los guillotinadores y los guillotinados. En el Punto de Mira de La Razón de hoy -por ayer-, destaca la imagen del presidente Macron rindiendo homenaje en Colombey al general Charles De Gaulle. El monumento, donde reposan los huesos del heroico general y presidente de la República francesa, no es de bolsillo. Una gran plataforma de mármol coronada por una altiva Cruz de dos brazos, y en la base una escueta leyenda: «Au General De Gaulle».
Aquí ya la habrían demolido por una irregularidad del gran soldado francés. Lo primero que hizo De Gaulle cuando abandonó la presidencia de la República francesa fue volar a Madrid para saludar al general Franco. El protocolo decidió que uno y otro vistieran de civiles, pero ahí se reunieron dos militares que, por motivos políticos, no coincidieron durante el mandato de De Gaulle. -He venido a presentarle mi respeto y reconocerle mi admiración-. De Gaulle era físicamente un gigante y Franco un tapón, pero en las miradas coincidían. Hoy, los «gaullistas» y los «antigaullistas» visitan el cementerio de Colombey Deux Eglíses sin complejos ni rencores. Francia es una nación orgullosa y culta, capaz de recordar sin temblores a un genio de la milicia, como Napoleón Bonaparte, y a un cabrón con pintas como Robespierre. -Son Historia y aquí la Historia se venera-, principio de nuestros vecinos que no sufre alteraciones”.
Y comienza a darle para el pelo al doctor ‘Fraudez’:
“El hoy doctor investigado por el Tribunal Supremo por plagiar su tesis y abusar de su poder invitando a una empresa a contratar a su mujer a cambio de ventajas inasumibles por la decencia, ha decidido camuflar sus traiciones con los separatistas moviendo los huesos del general Franco. El segundo paso, como ya ha adelantado el vicepresidente Iglesias, no es otro que derribar la inmensa Cruz que se alza en el valle de Cuelgamuros. Lo que para Tierno Galván, ateo y agnóstico, era un «bello símbolo de paz», para estos majaderos resentidos es una agresión a la vista. No creo que alcancen su objetivo, pero las ideítas van por ahí. Y son tan tontos, que se van a llevar los restos del general Franco desde el Valle de los Caídos a la cripta de la catedral de La Almudena, donde -y aprovecho que el Manzanares pasa por allí-, reposan los restos de una veintena de miembros de mi familia, por ser mi tatarabuelo, el marqués de Cubas, el arquitecto y donante de la cripta. Fue también uno de los firmantes del proyecto de la catedral del Buen Pastor de San Sebastián, y el creador de la fabulosa capilla del colegio del Sagrado Corazón de la calle del Caballero de Gracia, lamentablemente derruida por una operación inmobiliaria en la década de los sesenta del pasado siglo.

La última aportación de mi familia a la Iglesia fue la construcción de la parroquia y convento de La Moraleja, regalada por mi abuelo a las Esclavas, y que hoy peligra porque las monjas esclavas desean hacer lo mismo con sus bienes regalados que las monjas del Sagrado Corazón hicieron en su momento. El arzobispo de Madrid tiene la palabra, y por ello el proyecto de venta de las parcelas de La Moraleja está en riesgo extremo de llevarse a cabo. Al cabo de las generaciones, nos hemos quedado con una mano delante y otra detrás los descendientes de tan generosos donantes, y a ver quién es el guapo que se atreve a negarnos la entrada al Cielo”.
Insiste en la estupidez cometida por los antifranquistas:
“Pero retornemos a la estupidez. Por chulos, los resentidos van a conseguir que los restos mortales del general Franco se depositen en el centro de Madrid, a muy pocos metros del Palacio Real. Para los incondicionales del anterior Jefe del Estado, acudir al Valle de los Caídos es empresa engorrosa. Son cincuenta los kilómetros que separan Madrid de Cuelgamuros, en plena sierra del Guadarrama, vertiente sur. En poco tiempo, si se cumple el propósito de este Gobiernucho, la tumba de Franco estará al alcance de un billete de Metro, y los turistas curiosos se multiplicarán por mil. El turista es muy suyo. Lo primero que hicimos en Moscú Antonio Burgos, Pepe Oneto, José María Carrascal y quien esto firma, fue visitar a la Momia de Lenin, que por otra parte, tenía un aspecto de dulce de membrillo. El nudo de la corbata, un tanto ladeado, como el de Robert Mitchum cuando hacía de borracho”.
Y remacha:
“Para homenajear a De Gaulle, Macron se ha desplazado de París a Colombey. Para hacerlo con Franco, sus incondicionales y los turistas podrán acceder a su sepulcro en taxi, autobús, metro o a paseo. Creo que han calculado mal estos necios que huyen de la Historia”.

——————
EN TWITER
—————–
- YODDIO: Como nuestro matrimonio va bastante mal ¿qué te parece tener otro hijo a ver si lo de no dormir más de tres horas seguidas, escuchar estresantes llantos de bebé de día y de noche y no llegar a fin de mes nos vuelve a unir otra vez?
- LUIS MARÍA: Puedes no tener muchas cosas en tu casa, pero si no tienes latas, sensación de que todo se desmorona.
- ARACNE: Con la compra de un monopatín eléctrico te regalan la cara de digno.
- INDI: Esa persona a la que nadie escucha es la que tiene razón.
- NECARN: Bohemios y soñadores, parecéis hijos de Julio Iglesias.
- LUIS LARA: Ramiro fue a una sesión de hipnosis para dejar de fumar y a la mitad se salió para fumarse un cigarro porque le entró ansiedad
- CLAUSMAN: Un mensaje de aviso en todos los envases de productos saludables: “Comer sano hará que veas a tus amigos morir antes que tú”.
- MARTA EME: A estas alturas de mi vida ya no sube cualquiera.
- ISMAEL LEMAIS: El tiempo me ha hecho aprender muchas cosas, pero cada vez tengo menos memoria y no me acuerdo de ninguna.
- FAIRLAINE: La mejor forma de conquistar a una mujer es, acercarte lentamente, mirarla a los ojos y decirle al oído: Tengo una zapatería
- JM1O: Quien no demuestra lo que siente, tal vez pierda lo que quiere
- BUGMAN: Reconocer a un populista es fácil. Tiene la boca llena de pueblo y los bolsillos llenos de plata.
- MORT: Decirle de todo menos bonito a un atún.
- DOÑA POTORRO: “No hay plusvalía, lo que hay es una diferencia entre el precio de compra y el precio de venta”. Ramón Espinar, senador. “No hay plagio, lo que hay son 300 o 500 palabras sin poner comillas”. Adriana Lastra, diputada. Estamos en manos de los tontos de la clase.
- PUCA I DE PRUSIA: ¿Ya le han ofrecido a Ada Colau sustituir a los bomberos del calendario?
- TESS: Podemos es ese partido en el que, en el Ayuntamiento de Zaragoza se censura un calendario de bomberos con finalidad solidaria, porque van con el torso descubierto, pero en el Ayuntamiento de Valencia con su marca compromís te plantan en un espacio público unas obras metálicas de sexo explícito.
- VENTURA: Una gran civilización no es conquistada desde fuera, hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro′. (Will Durant)
- TIP ETERNO: Señorías…. Tenemos lo que nos merecemos… Ni más, mi menos… España se va a la Mierda en 3,2,1 …
- EMILIO STEVENSON: El tipo, que amaba los perros, frotó la lámpara y le pidió al genio un pastor alemán. El genio, que era juguetón y a veces un tanto hijoputa, se atuvo a la letra del contrato y le concedió un clérigo protestante, eso sí, oriundo de Frankfurt. Como las salchichas.
- OZAKI 8: Con una botella de whisky en mano podemos desafiar preconceptos abstractos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

El San Froilán de las últimas semanas del franquismo. El 7 de octubre de 1975 era martes y el programa era de escaso interés, porque los días en los que se consideraba que la gente estaba más ocupada se programan números para solo cubrir el expediente. Además ahí estaba las barracas que ya entonces, con diferencia y lo mismo que sucede ahora, eran el número más atractivos y que recibía más visitantes
Para la mañana de aquel 7 de octubre de 1975 se habían programado “Dianas y Alboradas” y Teatro de Guiños para los niños. Advertir que en aquella época las clases en los centros docentes de Lugo no se iniciaban hasta después de las fiestas. Por la tarde, otra vez marionetas, verbena a partir de las ocho y concierto de la Banda Municipal en la Plaza de España.
El Círculo llenaba el día a día de muchos lucenses con un programa de más de una treintena de actividades musicales: conciertos, bailes de tarde, bailes de noche y hasta sesiones vermú. Y ya se hablaba de la Gran Cena Baile de Gala que tendría lugar el 11 de octubre.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- DOSITA y la animación callejera:
“Tiene usted empeños, don Paco, que a veces parece el Monte de Piedad, ¡la verdad! Por ejemplo, lo de las charangas. Usted se empeña en que no las ve (ni las oye) por esas “sendas partes” donde se cuece el San Froilán, y yo le aseguro que ayer, ya desde el Ángelus, hubo una – bien xeitosa, por cierto – que amenizó los vinos de Recatelo, y luego la Rúa de Foz, donde manda el octopus. Concreto esos dos puntos, porque durante un rato la perdí de oreja.
Le podría decir aínda máis, alguna pieza de su repertorio: la del señor de las 100 pts., el que pintó a la mujer morena; Y si Adelita se fuera con otro… Luego había un pasodoble, creo que España cañí, pero no me haga mucho caso porque con los pasodobles me armo un taco. En fin. Que, al menos por esta senda, sí hubo charanga y bien que sonó. Siento en el alma no saber su nombre.
Visítenos alguna vez.
Por cierto, Rigoletto, está otra vez el casetito de los Vinos de Aragón ¿?. A ver si de esta nos tomamos ese málaja virguen pendiente. Me pega que los maños no sean excluyentes con los vinos de otras tierras.
RESPUESTA.- Usted Dosita, bien leída y estudiada, sabrá que el don de la ubicuidad. Por lo tanto si esas músicas que usted escuchó están donde usted estaba, no pueden estar en otro sitio. ¿Está de acuerdo? El problema es que con una o dos agrupaciones de ese tipo no se puede cubrir toda la ciudad. Solución: contratar una docena de charangas como se hacía en otro tiempo, cuando las fiestas no les costaban un céntimo al contribuyente. ¿Antes se podía y ahora no? ¿O antes se quería y ahora no?
————————
CENA Y COPA CON…
————————
VAZQUEZ PORTOMEÑE.- RECUADRO UNO (1)
Como orador político, Portomeñe me parece uno de los últimos ejemplares de una especie en extinción. La de aquellos de verbo fácil, siempre serenos, nunca fuera de sí, dotados de un ilimitado sentido del humor y, en el caso de este gallego, con un uso de la retranca que acababa con cualquier rival. Ha sido probablemente al orador político que escuché con más gusto y que en más de una ocasión, por su ingenio, me hizo reír de verdad. Le pedí que me recordase una historia que contó en un debate. Venía a cuento para responder a otro parlamentario y acabó con una carcajada general incluso de los que no eran de su partido: “Se trataba de un señorito que viajaba en su automóvil, allá por los años 20 del siglo pasado. El automóvil dejaba filtrar el aire por el parabrisas, y el señorito lo detuvo y se vistió el abrigo con lo delante para atrás.
En la primera curva chocó con un árbol, y los paisanos que trabajaban en una finca aledaña, acudieron solícitos para auxiliarle. Llegó otro automovilista y, alarmado, preguntó ¿qué le pasó a este hombre?
Contestaron: “Do accidente, parece que non tiña nada. O malo foi cando lle tivemos que revirar a cabeza”.
VAZQUEZ PORTOMEÑE.- RECUADRO DOS (2)
Habrá quien se suba al carro y quien pretenda arrogarse parte del éxito, pero la realidad es que a Víctor Vázquez Portomeñe se debe el Xacobeo que cambió la historia social y económica de Galicia y nos abrió al mundo del turismo con una fuerza imparable. ¿Cómo empezó todo?
“La idea se me ocurrió a principios de 1990 en una taberna de Santiago, rodeado de colaboradores. En España se anunciaban dos acontecimientos para el año 1992, la exposición universal de Sevilla y los juegos olímpicos de Barcelona, y una vez más, Galicia, el noroeste, quedaba fuera de la evidente dinamización económica y de toda índole que esos acontecimientos supondrían en sus áreas.
Creí que debíamos programar algo con lo que hacernos presentes en España y en Europa, y recordé que en 1993 sería Año Santo. Ello nos avocaba a resucitar el Camino de Santiago, del que somos meta, con todas sus potencialidades culturales, económicas y sociales, sobradamente demostradas a lo largo de la edad media.
Escribí en servilletas de papel cuanto se me ocurrió al respeto, y se lo participé al Presidente Fraga, que recibió la idea con cierta reticencia, pero me permitió seguir con mis propósitos, y finalmente tuve la colaboración de todo el Gobierno gallego.
VAZQUEZ PORTOMEÑE.- TEXTO PRINCIPAL
Víctor Vázquez Portomeñe, nacido en Pacios de Pilñeira (Taboada) hace 84 años. Casado con la escritora Otilia Seijas, tres hijos, los tres abogados como él, tres nietos, dos chicas que estudian Derecho y un varón, todavía pequeño. Para reproducir su currículum precisaría de todo el espacio de la sección. Solo una muestra: uno de los redactores del Estatuto, parlamentario gallego, senador del reino, un montón de años conselleiro responsable de las carteras de Educación, Cultura, Relaciones Institucionales, Portavoz del Gobierno… El Xacobeo es su gran obra.
Me cito con Portomeñe, al que conozco desde hace medio siglo, en la Plaza de Santa María, uno de los últimos días de septiembre. Hace sol y calor y él luce ropa muy elegante y llamativa: camisa rosa y corbata lila, un buen conjunto. La chaqueta oscura la lleva al brazo, pero se la pone para las fotos ante la Catedral. Luego, ya en la terraza del Café Centro, se la saca y se inicia la charla que refiriéndose al secreto del éxito del Xacobeo: “Algo muy sencillo y, a la par, muy difícil. Fue como Fuenteovejuna, TODOS A UNA porque yo sabía que había que movilizar a toda Galicia y a todas las instituciones españolas y europeas a nuestro alcance para que el Camino luciera de nuevo como fragua de la conciencia cultural de Europa y génesis de los valores comunes de los europeos.
- La inversión inicial fue mareante.
- Y tanto: 16.000 millones de pesetas en los años 91, 92 y 93.
- ¿Tenías la seguridad de que iba a funcionar?
- Tenía esperanzas. Pero, claro está, nunca tuve la certeza hasta que realmente vi el resultado que superó con creces las previsiones: 300.000 millones se movieron en torno al Xacobeo de 1993.
- ¿Cómo enfocarías el futuro del Camino para obtener más beneficios promocionales y económicos?
- No estoy para dar lecciones a nadie y, por lo tanto, tampoco al actual Gobierno de Galicia que creo, además, que trata al Xacobeo con inteligencia y consciencia de que el Camino tiene más virtualidades aun, que sería útil seguir explorando.
Estimo que Lugo tiene un tesoro con el Camino Primitivo, pero me da la sensación de que las instituciones no se lo toman en serio de verdad. Víctor lo tiene muy claro: “Lugo-Ciudad constituye históricamente el hito más importante en Galicia, a mi criterio, del Camino de Santiago, tras la propia Compostela.
Es deseable, por ello, que las instituciones lucenses sigan obrando coherentemente con ese hecho innegable, y gobierne quien las gobierne.
Y en cuanto a la provincia, puedo asegurar que el territorio en que tuvimos la fortuna de nacer es el más definitorio, memorable y sonoro del Camino en Galicia. Piénsese, si no, en O Cebreiro, en Triacastela, en Samos, en Sarria, en Paradela, en Portomarín, en Ligonde y en Palas de Rei. Todas esas villas, por hablar tan solo del Camino Francés, saben de las virtualidades de la Gran Vía Europea, porque en conjunto son miles de plazas las que ofertan en hoteles, casas de turismo rural, pousadas y albergues; y comercios y cafeterías, con las que atienden a peregrinos, visitantes y turistas.
El Camino ha sido para ellas la mejor industria de Galicia y, desde luego, es la mayor fuente de protagonismo y promoción de nuestra tierra”.
Durante la conversación se lamenta de que Lugo en conjunto no haya luchado más por ser más: “Es la verdadera capital de Galicia y tierra de gente normal, pero de tan normal que es no protesta por nada. Nos hemos perdido cosas importantes por no tirar de la autoestima”

La actual situación política de España le preocupa: “Desde el respeto que me inspiran los políticos, porque yo lo fui, tengo que decir que la situación de España es, a todas luces, complicada y difícil.
Cualquiera puede apreciar que este Gobierno, con 84 Diputados en medio de una Cámara de 350, y frente a un Senado en el que la Oposición ostenta la mayoría absoluta, tiene escasas posibilidades, por no decir que nulas, de ejercer sus funciones y vencer los dos grandes desafíos que están en el horizonte del país: la cuestión catalana y la economía que empieza a revivir viejas zozobras y a asomar datos preocupantes.
Y de la economía depende casi todo, el empleo, las pensiones, la educación, la sanidad, los servicios sociales, etc.
Creo, además, que tanto el PSOE como los grupos políticos que apoyaron al Presidente del Gobierno en la moción de censura, tienen recetas, no ya dispares, sino absolutamente antitéticas frente a esos problemas.
Y desde luego no hablo de otros tropiezos del Gobierno, que le obligaron a rectificarse frecuentemente. Como diría Calderón de la Barca, no importaría errar lo menos, si se acertara lo principal.
En fin, nunca diré en esta situación, que vivamos de esperanzas porque, como asegura Franklin, el que vive de esperanzas, corre riesgo de morirse de hambre”.
Tras 14 años de conselleiro con diferentes cometidos, confiesa: “Pero no lo fui de agricultura y me hubiese gustado; desde esa responsabilidad es posible que hubiera dado alguna satisfacción a mis paisanos y a los amantes de la naturaleza”
Habla de Rajoy con afecto: “Le hará justicia la historia”. Duda de que Feijoo opte a un nuevo mandato: “Tiene muchas ofertas para vivir más tranquilo y ganar mucho más. Y tiene un hijo, que eso no es baladí a la hora de pensar en lo que uno debe hacer y no hacer”.
Sobre el carácter de las fiestas de Lugo da un consejo: “mantener su sabor popular es su gran atractivo”.
De su paso por la política presume Portomeñe de que no ha fabricado enemigos; “Sería la mayor desdicha. Mis rivales políticos lo han sido sólo en la actividad política, no fuera de ella. Mira: Beiras fue probablemente la persona con la que más he discutido y polemizado; en nuestros enfrentamientos en el Parlamento saltaban chispas. Estuve enfermo 5 meses y Beiras me llamaba por lo menos una vez a la semana”
- ¿Y en qué ocupa ahora su tiempo el antaño activo político?
- Lo ocupo con mi familia, con el ejercicio de la Abogacía en el despacho de mi hijo mayor, en atender bastantes actos como el que ahora me trajo a Lugo y en acudir a las invitaciones de mis amigos, y perdóname que presuma de tener muchos.
Como se ve, no sexteo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Mi casa es la vuestra”.- 1,8 millones.
5) “¡Boom!”.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’: (20.8%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (19.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.1%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.4%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,54 horas veían el programa 3.281.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
- Ninguna sorpresa en el liderazgo de “Tu cara me suena”, pero hay que destacar que Bertin Osborne resiste muy dignamente la superioridad del programa de Antena 3 y suma una audiencia notable.
- Titular de Periodista Digital: “Marlaska expedienta al comisario que invitó a una ‘copa’ a ‘Billy El Niño’ y aplaude que Ferreras santifique etarras”
- Titular de OKdiario: “CELAÁ DA LECCIONES DE PERIODISMO Y SE QUEJA DE QUE LE “FORMULAN MAL” LAS PREGUNTAS”
- Titular de Libertad Digital: La Generalidad planeaba convertir la república catalana en un paraíso fiscal. Los golpistas elaboraron un plan B por si la UE no admitía al nuevo Estado: ventajas fiscales y opacidad.

- Publicado por El Español: “Han pasado siete días desde la manifestación del sindicato policial Jusapol que recorrió el centro de Barcelona y la pintada sigue ahí, frente a la Jefatura Superior de Policía y a apenas unos pocos cientos de metros del palacio de la Generalidad y del Ayuntamiento de la ciudad: “CHUSMAPOL”. La rodean decenas de lazos amarillos, también pintados en el suelo.
La alcaldesa Ada Colau no ha mostrado excesiva prisa por borrar las pintadas del pavimento, como tampoco la ha tenido durante el último año para eliminar o, al menos, reducir la proliferación de lazos amarillos que los CDR han pintado, por miles, en las aceras, las paredes, los puentes y las fachadas de Barcelona.
La anécdota no es menor. Hoy se cumple un mes desde que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el presidente de la Generalidad de Cataluña, Quim Torra, y el consejero de Interior catalán, Miquel Buch, se comprometieron a “garantizar un espacio público neutral” durante la última reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña.

- Según publica PRnoticias, “La policía de Las Vegas anunciaba el pasado lunes la reapertura de la investigación sobre la denuncia presentada en 2009 por la ex modelo Kathryn Mayorga contra el jugador Cristiano Ronaldo. En junio de ese año, acudía a la justicia alegando que el deportista la había violado en el hotel Palms Casino Resort de Las Vegas; estas acusaciones fueron negadas en su momento por el deportista y, sus abogados, habrían llegado a un acuerdo económico en 2010 con la joven para que el incidente no saliese a la luz. Ahora, la mujer ha pedido la anulación de dicho trato y la policía ha comenzado a recopilar pruebas sobre el caso, mientras Ronaldo ha defendido su inocencia.
La vuelta a las pesquisas por parte de la policía ha puesto en alerta a algunas de las marcas que patrocinan al luso, que no quieren ver afectada su reputación ni que se les pueda vincular con ningún tipo de problema judicial. Entre ellas está Nike, que ha reconocido a la agencia Associated Press que se muestra “profundamente preocupada” por las alegaciones presentadas contra el jugador y que seguirá el caso de cerca. La firma estadounidense patrocina al jugador de la Juventus desde 2003, a quien considera uno de sus buques insignia y con quien habría sellado ya una relación vitalicia.

- Movistar ha lanzado este viernes el primer tráiler de “El embarcadero”, un drama ambientado en la actualidad protagonizado por dos mujeres, Alejandra y Verónica, cuyos destinos se entrelazan tras la repentina muerte de Óscar (Álvaro Morte), el hombre con el que compartían, por separado, su vida.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
MUY breve el paseo con Manola. Noche típica de la época por lo que atañe a la temperatura. Pero no llueve, que es lo importante.
——————
LAS FRASES
——————

“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin)
“No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia de quien se da por vencido” (Mariano Aguiló y Fuster)
——————
LA MUSICA
——————

TAL día como hoy, Domingo das Mozas, se haya escuchado con mucha frecuencia este pasodoble gallego, “Lugo-Ferrol”, que es uno de los clásicos que no faltan en el repertorio de la mayoría de las bandas de música. Aquí lo escuchamos en la versión de la Banda de Música de Visantoña:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más importante: no se prevén lluvias.
En cuanto a las temperaturas casi primaverales durante el día y de invierno durante la noche. Habrá que abrigarse. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 4 grados.

EL DÍA DEL PATRONO

Sábado, 6 de Octubre, 2018

• Puntualmente había un par de cosas por la mañana, pero todas centradas en sendos puntos: La Plaza de La Soledad y la Plaza de Santa María. Fuera de eso NADA.
Anduve toda la mañana por el centro y no vi ni un grupo folklóricos, ni una charanga… No digo que no los hubiese, sino que no los vi. Y ya es raro.
Por la mañana la animación callejera fue cero. Los únicos entretenimientos que tenían los que andan por el centro: Un artista extranjero que suele venir a todas las fiestas y hace un curioso baile con una muñeca que es él mismo, un espectáculo de circo callejero que se puso el lado del Círculo y unos músicos de altiplano que tocaban la quena en las cercanías del arco de la calle Aguirre. Pero eran artistas espontáneos, que pasaban la gorra y nada tenían que ver con la programación de las fiestas.
• Especialmente cutre la fórmula utilizada por la Corporación para llegar a la Catedral y hacer la Ofrenda al Patrono. La banda de música lleva desde le invierno desaparecida y a nadie se le ocurrió que por lo menos un grupo de gaiteros acompañase a los ediles, que fueron abriéndose camino por el paseo de la Plaza de España a pesar de que iban con el Pendón Municipal que merece un respeto. En el templo mucha gente. No acudieron al acto, como ya es costumbre, los representantes del Bloque, de Lugo Novo y de Izquierda Unida. Sin embargo los otros tres partidos (PP, PSOE y Ciudadanos) enviaron a la mayoría de los suyos.
• Desde las una y media de la tarde, ni una actividad en el día del Patrono hasta las siete de la tarde en la que estaba programada una “Verbena galega d´antes”. Me supuse que sería en la Plaza de España, porque en el programa no decía en que sitio se iba a desarrollar. Acerté y llegué en sus inicios. ¿De qué iba la cosa tras ese enunciado?; pues no era mala idea evocar una verbena gallega de los años 40: gaiteros y unas parejas “haciendo” bailes típicos. Pero como algo anecdótico y no para sustituir a las verbenas de ahora. Había en la zona gente muy muy enfadada, porque el día del Patrono se merecía otra cosa. Pero no. Por vez primera en muuuuchos años, el día de San Froilán no hubo verbena. Fallo de la organización que no se entiende.
• Estuve sentado en la terraza del Café Centro con Quique Rozas y su familia más de una hora. Me contó cosas muy interesantes; lástima que no las pueda referir, al menos ahora. Los dos nos dimos un paseo hasta la plaza del Seminario para escuchar un rato a “La M.O.D.A.” No había abarrote, pero sí bastantes espectadores, jóvenes especialmente. Unas 3.000 personas.
• De regreso me fui a dar un paseo por la zona de vinos. Por vez primera en todo el día vi una charanga que animaba la zona. Fue la primera y la última.
• De allí a la Plaza de España para ver el espectáculo piromusical. Eligieron el peor de los lugares. Salvo los que estaban en las primeras filas, todos los muchos espectadores tenían algo que les impedía ver bien: árboles, torres de sonido, farolas… El espectáculo, duró 15 minutos, fue digno y aplaudido por el público, pero tenía que haberse hecho en otro lugar que permitiese una mejor visibilidad. Por ejemplo en La Mosquera y sobre la muralla.
• Cierro el día del Patrono en la Plaza de Santa María escuchando a Zenet, acompañado de un muy buen grupo. Totalmente llena la plaza y un espectáculo interesante, sobre todo para los seguidores del interprete andaluz. A mí me gustó.

Balance del día: Creo que lo organizadores de las fiestas, no saben muy bien quienes son los que participan en ellas tal día como hoy. La clave debería ser animar la calle y de eso, nada. Y la ausencia de una verbena, incomprensible.

—————————————————————-
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————-
LA CARA:
• El desfile de ganado que se iniciará a las once y media de la mañana.
• La sesión vermú en la Plaza de La Soledad a la una de la tarde. El festival de Cultura Tradicional con participación de grupo de Lugo, Portugal y Zamora. Supongo que será en la Plaza de Santa María, pero no lo sé seguro porque en el programa oficial se han olvidado de ponerlo.
• El concierto de “Hombres G”, a las ocho y media de la tarde en la Plaza del Seminario.
• El concierto de Javier Mena, a las diez y media de la noche en la Plaza de Santa María.
• La verbena a las once y media en la Plaza de España con la orquesta “La Favorita”
LA CRUZ:
• Que el Día de Ferrol ya no tiene nada que ver con lo que era antaño. Se hacía en la ciudad departamental una gran promoción y venían miles, pero muchos miles de ferrolanos. De eso no queda nada. Un recepción en el ayuntamiento a la corporación, una comida con pulpo de por medio y unas cuantas docenas de ferrolanos que mantienen la tradición, pero que pasan desapercibidos.
• Que va a llover: De eso no tiene la culpa la organización, pero sí de no prever alguna solución alternativa para espectáculos como el concierto de “Hombres G” ¿Cuál por ejemplo? El Pazo Universitario.
• Verbena con solo una orquesta y no de las grandes de Galicia.

——————————————-
DE CAÑAS CON “LOS GOFIONES”
——————————————-
HABÍA quedado con ellos tras su actuación. Luego del concierto estaban rodeados de gente y no era cuestión de meterme por medio a incordiar y pospusimos el vernos para la mañana del viernes. A media mañana me vi con ellos y como el mundo es un pañuelo uno era pariente (político) lejano mío; otro había trabajado muchos años con mi primo Paquito Sánchez de la Cruz; y otro había sido compañero del coro de las palmas de mi prima Efigenia Sánchez de la Cruz, que más tarde fue una notable concertista y solista de los coros de RVTE. Hablé mucho hasta cerca de las tres con Osbaldo, arquitecto de profesión y uno de los pesos pesados del grupo. También con Víctor Batista, que es el director. Estaban muy contentos con su actuación de la noche del jueves y de la química que había establecido con el público.
Comieron todos en la terraza del Café Centro con Nora y Amando. Me invitaban pero como yo no uso de eso…
Por la noche iban a actuar al “Luar” de la TVG.
————————————-
SIEMPRE TOMAS NOTARIO
————————————-
Novo Freire fue el primer alcalde de la democracia, allá por finales de los 70; desde entonces han pasado por el palacio de la Plaza de España centenares de ediles. Los que ya no lo son, se han desconectado totalmente de la casa. El único que nunca falta a los actos institucionales es Tomás Notario, al que pude saludar el jueves en la Casa Consistorial y que siguió el Pregón desde el balcón. Tiene mérito esa fidelidad a la casa, sobre todo si tenemos en cuenta que Tomás ya tiene 92 años.
Es irrepetible en algo muy curioso: el único que ha sido alcalde durante la dictadura y la democracia.
P.
———————————————————–
EL OCTOPUS: LA ÚLTIMA CRÓNICA DEL SUR
———————————————————–
Querido Paco: Asentado de nuevo en la Bahía del Orzán paso a relatar la última crónica de mi periplo gaditano. Ya sé que llega con cierto retraso pero es que me estaban esperando en el trabajo para regalarme una semana de estrés con la única finalidad de que me olvide de las vacaciones.
El último fin de semana tuvimos la visita de mi cuñada Yaye y su marido Fernando que es mi compañero “capillita” y de incursiones gastronómicas por el sur.
Como querían ir a Sanlúcar de Barrameda el viernes por la noche fuimos a tapear al centro y, como no, acabamos en Casa Balbino en la Plaza del Cabildo. No lo conocían y les encantó. No me voy a extender sobre esta taberna mítica porque les prometo un artículo.
Al día siguiente volvimos a Sanlúcar para callejear por el centro de la ciudad. Visitamos la Plaza de Abastos donde pudimos comprobar la calidad del pescado y marisco que allí se ofrece: Lubinas, urtas, pargos, salmonetes, cañaillas, gambas, langostinos…con una magnífica pinta y a un precio sensiblemente inferior al que se estila por aquí. La plaza, al igual que el resto de la ciudad, presentaba una animación callejera tremenda. Ambientazo, vamos.
Entramos en la tienda de Bodegas La Gitana para comprar manzanilla pasada y en rama. Además me regalaron un libro sobre la manzanilla escrito por Javier Hidalgo que es el Director de Bodegas Hidalgo-La Gitana además de ornitólogo y jinete aficionado (gentleman) en las carreras de caballos que se celebran en la playa de Bajo de Guía y que son las más antiguas de España. El libro lo escribió en colaboración con Christopher Fielden, introductor de estos vinos en el Reino Unido.
Tomamos un aperitivo en un bar donde pudimos comprobar que en Sanlúcar persiste la costumbre de despachar vino a granel en muchos bares y tabernas. Lo sirven directamente de la botas (barriles) de manzanilla, amontillado, palo cortado, oloroso, cream o Px.
Cogimos el coche para desplazarnos a Bajo de Guía y comer en alguno de los múltiples restaurantes que pueblan este antiguo barrio marinero. Elegimos el Mirador de Doñana y allí, efectivamente mirando al coto -Guadalquivir por medio-, dimos cuenta primero de una tapa. Yo elegí un buen atún encebollado. Después pedimos una ración de cañaillas, otra de los magníficos langostinos de Sanlúcar y dos más de unos espléndidos chipirones que venían acompañados de patata cocida y una sabrosa alboronia. Manzanilla para mí, Estrella de Galicia para Fernando y tinto de verano para las mujeres. Con unos cafés la cuenta no llegó a los cien euros. Repito, en Sanlúcar y Cádiz en general, los precios son bastante más baratos que por aquí.
Finalizado el homenaje sanluqueño nos hicimos unas fotos con el Guadalquivir y el Coto de Doñana de fondo mientras unos cargueros procedentes del mar se dirigían, río arriba, hacia el puerto de Sevilla. Regreso al hotel visitando de paso la localidad vecina de Chipiona donde aparte de una playa atestada de bañistas y omaitas hay un monumento horroroso dedicado a “la más grande”.
Para finalizar estas crónicas solo me queda decir que cuando sea mayor me gustaría jubilarme en esta ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Lo tiene TODO, TODO, TODO.
Un fuerte abrazo.
————————–
EL CONTESTADOR
————————-
MI móvil tiene contestador para que los que llaman, si no respondo, dejen mensajes. Pero el sistema es insoportable, porque no sirve para casi nada. La mayoría no deja mensajes, pero el teléfono te avisa para que luego escuches: “Tiene usted cuatro llamadas que no han dejado ningún mensaje”. Y para eso, ayer viernes, me sonó a las ocho en punto de la mañana, menos mal que estaba despierto, pero no era lo lógico; me había acostado cerca de las cinco, después de patear Lugo y lo normal es que estuviese durmiendo. ¿Y cómo me sentaría que me despertasen para avisarme que en el sitio de los mensajes no tenía ninguno?
Puede que sea una fórmula para que el usuario estrelle el teléfono contra la pared y haya que comprar uno nuevo
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Desde hace unas semanas, en España ya nadie inmigra o emigra. Sólo migra. Y desde hace dos días, ya nada se hunde, se derruye, se derrumba, cae o se viene abajo. Ahora todo colapsa. Lo que nunca colapsa es lo tontos que podemos llegar a ser cuando decidimos ser tontos”.
(Arturo Pérez Reverte, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“El Parlament es la casa donde hablan y se escucha a todos los catalanes. Hay que superar el conflicto, construir convivencia, dentro del respeto a la #Constitución y al autogobierno catalán”. (Pedro Sánchez, mientras el Parflament casi ardía)
Bájese del púlpito, presidente; que usted está para gobernar no para dar homilías.
Además, en el PSOE, el único que sabía hacer eso está en Lugo y lo han abandonado ustedes cuando les necesitaba. Hablo de don José Clemente López Orozco.
———-
VISTO
———-
EL muñeco (de nieve) diabólico:

———-
OIDO
———
Miguel Ángel Aguilar es uno de los clásicos del periodismo político en España y acaba de publicar “En silla de pista: El retrato de una vida interrogando la realidad”. Con tal motivo le entrevistaba el viernes Carlos Herrera y David Gistau, que estaba presente, intervino para contar una anécdota del periodista:
“Estaba Miguel Ángel en la tribuna de prensa del Congreso de los Diputados el primer día que los de Podemos entraron en el hemiciclo. Charlaba con otro veterano de la procesión y este le dijo: “No conozco a ninguno”. Aguilar le respondió: “Peor: ninguno nos conoce a nosotros”
———–
LEIDO
———–
“El Confidencial” publicaba ayer un amplio reportaje en el que quedaban al descubierto los privilegios de los políticos presos en Cataluña. Cuentan que despachan desde el módulo 2 y que llegan a recibir hasta a 21 personas diarias: “Los siete presos independentistas de la cárcel de Lledoners son visitados constantemente por altos cargos de la Generalitat, dirigentes políticos y sindicales, periodistas y empresarios. Sin límite.”
——————
EN TWITER
—————–
- LA GOLON: La estupidez ni se crea ni se destruye, se tuitea.
- BORDE Y PELIRROJA: Un día eres joven y al día siguiente estás viendo en una peli cómo hacen unos huevos revueltos y sólo piensas: “por dios, con espátula de metal no, que se jode la sartén”.
- MIRIAN: Si te falla el plan A recuerda que te quedan 25 letras
- MERINA LOBO: ¿Vosotros también cotilleáis qué libros tiene una persona cuando vais a su casa o sois normales?
- EL MACHOTA: Los que están a favor del Var son uno vorrachos.
- CARLITOS: Guárdame en el cajón de las cosas que necesitas a diario, por si acaso.
- ALEXA: Voy a programar la alarma con alguna canción de reggeton para que el día no pueda ir a peor. Buenas noches, hamijos.
- PEPE: Las segundas oportunidades son una pérdida de tiempo así en general.
- GREAT BULL:
-Me pones muchísimo…
-Las medias raciones vienen así, caballero.
- GRACE KLIMP: “También yo he sentido la inclinación a obligarme, casi de una manera demoníaca, a ser más fuerte de lo que en realidad soy” (Sören Kierkegaard)
- GOGO YUBARI: Me gustan las relaciones que no pueden definirse. Todo lo que se define tiene límites.
- SONIA: Pasar por la caja del super un pack de 24 latas de refrescos, una bolsa de hielo, 4 bolsas de guarrerías, 2 pizzas, 1 botella de ginebra, 1 botella de ron, 4 tónicas… Y a la pregunta de “¿va a querer bolsa?” responder… “No. Es para tomar aquí”.
- TETA: El ser humano es el único animal que ante la posibilidad de reír prefiere ofenderse.
- EVA: «”Corazón” es una palabra que jamás entendí. No sé por qué una víscera deba de ser el lugar en el que se asientan los grandes deseos y las grandes desdichas» (Alejandra Pizarnik)
- MARISOL: Llamar la atención es fácil. El reto es mantener el interés.
- ALTER EGO: Elige bien a tu copiloto de vida, después de todo él es quien pone la música
- AL-GARROBO: Los que hemos desarrollado y fortalecido el gen del vicio somos el pilar fundamental del sector servicios.
- INÉS HERREROS: ¿Se acuerdan de cómo en los años 80 la droga devastó los barrios obreros? Pues ahora cierren los ojos y piensen en el negocio de las casas de apuestas. Para sus negocios, buscan chavales en nuestras casas para hacerles ludópatas.
- LA GRILLERA: Tengo 42 años, llevo 40 con gafas y habré visto el mundo limpio unos 30 días de mi vida.
- ALF COMEGATOS: Para soñar siempre tengo la cama. Para vivir tengo los hijos, los amigos y los bares.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SAN FROILÁN DE 1975, coincidente con las últimas semanas del franquismo
El 6 de octubre de aquel año era lunes y El Progreso no salía porque era la jornada dedicada al descanso del personal. Eso nos deja sin referencias de actualidad sobre los festejos, pero no nos impide seguir evocando aquellas patronales.
De la Comisión de Fiestas que presidía Manolo Granxeiro, se adelantaba algunos de los gastos más importantes del programa. Se llevaba la palma la prueba motorista que costaría 500.000 pesetas; en orquestas se invertían 360.000 pesetas; en alumbrado, 300.000; en sesiones de fuegos 180.000.

Como quiera que las fiestas se financiaban con la recaudación de las barracas sobre todo, se recurría también a las aportaciones de ciudadanos y empresas. El día de San Froilán se informaba de que se estaban a punto de superar las 150.000 pesetas de recaudación. Especialmente generosos eran los bancos que en la última relación publicada aportaban 5.000 pesetas cada uno (Caja de La Coruña, Banco Hispano, Banco Pastor, Banco Santander…); desentonaba el Banco Hispano que solo aportaba 2.500 pesetas. De las empresas locales, la más dadivosa era R.T.R, que se ponía a la altura de los bancos con 5.000 pesetas de donativo.
De las aportaciones de gente de la calle una mayoría eran de 25-50 pesetas (en euros menos de 0,50 euros)
Se debe precisar para darse una idea de la importancia o no de las aportaciones, que en aquel año 1975 el salario mínimo estaba en las 12.000 pesetas, menos de 80 euros.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BEAU BRUMMELL preocupado por la competencia:
“Fíjese Sr. Rivera mañana en el Alcalde de Ferrol y entérese si sigue siendo imagen de Armani. Miedo tengo que siga siendo el árbitro de la elegancia en a nosa Galiza.
RESPUESTA.- No lo dude. La batalla de la elegancia con él, la tiene usted perdida.

- LORENZO GARCÇIA DIEGO, compitiendo con el Octopus:
“DE REGRESO A LUGO, DESPUÉS DE ASISTIR AL FUNERAL DE MI CUÑADO EN FERROL, PARE EN BETANZOS, CUNA DE LOS ARES, DONDE SE ESTÁ CELEBRANDO LA SEMANA DE LA TORTILLA. TENÍA EL CAPRICHO DE COMER DE TAPEO Y PEDÍ, COMO NO, TORTILLA, PULPO, ZAMBURIÑAS, VIEIRAS, CHIPIRONES Y QUESO CON MEMBRILLO CON PAN Y UN VASO DE VINO TINTO MENCIA, EN EL MESON “A TIX0LA” (LA SARTÉN). PARA REMATAR CON UN CAFÉ AMERICANO CON ORUJO BLANCO. – LO RECOMIENDO…!!!! TODO ELLO, 7 TAPAS, POR SOLAMENTE 20 EUROS. Y ESTABA RIQUÍSIMO. POR CIERTO, ENCONTRÉ FERROL COMO SI LO HUBIERAN DESVALIJADO, ESTA HECHO UNA PENA. LA POBLACIÓN HA CAÍDO UN 50 % Y LOS POCOS COMERCIOS SE VEN VACÍOS, LAS CASAS DESCONCHADAS Y MUCHÍSIMOS LOCALES CERRADOS, EN TRASPASO O EN VENTA. ME RECORDÓ LA HABANA. PERO SIN LA ALEGRIA Y LA ANIMACIÓN DE LA PERLA DEL CARIBE. VIAJE DESDE BRAGA, VIANA DO CASTELO, VILANOVA DE CERVEIRA, VALENSA DO MIÑO, DONDE HABÍA LA FERIA DE LOS MIEECOLES…TODO ANIMADÍSIMO. DORMIR DOS PERSONAS EN VILANOVA DE CERVEIRA CON DOS DESAYUNOS MUY BUENOS 35 EUROS, COMER EN VALENSA UN BACALAO SUCULENTO 14 EUROS DOS PERSONAS. PORTUGAL ESTÁ MUCHO MÁS BARATO QUE ESPAÑA. VISITÉ LAS TERMAS DE ORENSE QUE SON UNA MARAVILLA AUNQUE ENCONTRÉ EL AGUA DEMASIADO CALIENTE…TODO ELLO MUY RECOMENDABLE. LLEGUÉ A LUGO A LAS 8 DE LA TARDE, Y ESTABA TODO ABARROTADO. LAS TERRAZAS LLENAS, GAITEROS EN EL KIOSCO DE LA MÚSICA Y CONCIERTO EN EL ANTIGUO JARDÍN DEL SEMINARIO. APARQUÉ EN ALCALDE RAMIRO RUEDA Y FUI PASEANDO HASTA LAS CASETAS DE PULPO, 2 KILÓMETROS, CON UNA TEMPERATURA CASI VERANIEGA, LLEVO CASI UN MES EN LUGO Y ESTAMOS PASANDO UNA PROLONGACIÓN DEL VERANO. LES DESEO A TODOS MUY FELICES FIESTAS…
RESPUESTA.- Me preocupa que estés tan “inapetente”. Y otra cosa: el Octopus cocina, se trabaja los fogones, pero tú…
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (24)
——————————————
MIS nietos y yo dejamos el humilde salón de belleza en donde nos habíamos hecho la manicura para encontrarnos con sus padres y Marta y Marcial. Vamos de visita a uno de los palacios más espectaculares de La Habana, era el que utilizaba el Capitán General cuando Cuba era una provincia española. Construcción enorme con un patio central lleno de plantas tropicales. Dentro muebles y decoración que dan una idea de lo que aquello era en sus buenos tiempos. Me llama la atención la cantidad tan grande que hay de personal. Todas mujeres; muchas; por todas partes. Visten uniformes de escasa calidad. La mayoría son de elevada edad, puede que al borde de la jubilación o jubiladas. Hay otras, bastantes menos, bastante jóvenes. Dos características las separan: las mayores son más activas y muy amables. Las jóvenes, todo lo contrario; están sentadas indolentemente en sillas de plástico, con cara de mal genio y abanicándose o pendientes del móvil.
Allí no tendrán dinero, pero el móvil no le falta a casi nadie, aunque su uso está muy restringido. Se puede llamar y recibir con otros de la isla, pero conectar con el extranjero o con Internet ya es otra historia.
Comemos en un restaurante de buen aspecto, con un patio interior muy agradable. Nos recomiendan langosta a la pancha y es lo que pedimos para todos. Les pedí que me trajesen un limón. Nos trajeron ya servida y con muchas guarniciones unas langostas de muy buen aspecto. Pero las apariencias engañan. Cualquier parecido con lo que nosotros entendemos por langostas o lubrigantes era pura coincidencia; eran baratas, pero siendo gratis hubieran sido también caras. Además en lugar del limón que yo les pedí, con el que hubiese disfrazado el sabor, me trajeron en una taza un líquido de pésimo sabor. Cuando les pedí un limón de verdad me dijeron que no tenían, pero que eso era un zumo de limón muy bueno. Más tarde investigué y supe que se trataba de un concentrado sabe Dios de qué, proporcionado por el gobierno. Al saber eso me expliqué ciertas cosas que en su momento les contaré.
Tras la comida nos fuimos a uno de los locales míticos de La Habana: “La Bodeguita de en medio”. Dicen que decía Hemingway: “El daiquiri en el Floridita, el mojito en La Bodeguita”. Aquí lo vemos

Habrán comprobado que es un local muy pequeño. El espacio para los mojitos no creo que tenga más de 30 metros cuadrados.
Llegamos allí a las tres de la tarde y estaba abarrotado de guiris. Pedimos 5 mojitos y nos costaron 12 CUCs (11 euros más o menos). Muy barato, porque como habrán visto en el vídeo, los preparan muy aparentemente, con buen ron (Havana Club 3 años) y no lo regatean. Sin embargo algo falla, porque los mojitos no están lo rico que debieran. Descubro el fallo: le echan de ese limón endemoniado que da el gobierno, que estropea totalmente la bebida. Para decirles la verdad, cualquiera de los que se pueden tomar en Lugo está bastante más rico. Y los que hago yo, les dan mil vueltas a los de “La Bodeguita”, pero no es porque no los sepan hacer, que sí saben y bien; es que los estropean con ese sucedáneo del limón. Mala experiencia por lo tanto la visita al que dicen es el templo del mojito.
(Mañana domingo, las “Crónicas Habaneras” descansarán, pero volveremos el lunes)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “GH VIP: Exprés”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Cuéntame…”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’: (29.5%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
La 1: ‘Cuéntame’ (15.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,22 horas lo veían 3.880.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 50%
- “GH VIP” sigue llevándose por delante todo lo que se le opone y alcanzado cuotas de pantalla espectaculares. Una de sus víctimas más importantes ha sido este jueves “Cuéntame…” al que casi duplicó en cuota de pantalla.
- Dice PRnoticias: “El debate sobre el futuro de los contenidos de pago en los medios de comunicación online es algo que lleva años sobre la mesa. Sin embargo, ninguno de los grandes grupos editoriales ha dado el paso aún, o al menos, no lo había dado. Todo parece indicar que el primero en hacerlo será el diario El País. Así lo asegura periódico digital El Español, que apunta a que la compañía presidida por Manuel Mirat, ya habría tomado la decisión y estaría estudiando los pasos a seguir en esta arriesgada apuesta”.
- Dicen que Kiko Matamoros ha sembrado cizaña en Sálvame cuando dijo: “No sabemos exactamente cuál es el caché de los colaboradores de ‘Sálvame’ pero lo que sí es seguro es que Belén Esteban es la que más cobra”
- Titular de una columna de El Español: “Torra sobrevive otro día a la guerra civil del separatismo: “Se están acuchillando como si no hubiese mañana”
- Titular de OKdiario: “LA LEY OBLIGA A DESTITUIR A LOS CARGOS QUE MIENTAN EN SUS DECLARACIONES Y LOS INHABILITA HASTA 10 AÑOS”
- Titular de Libertad Digital: “A los indepes se les olvida la medicación y vuelven a montar un numerito en ese manicomio que es el Parlamento catalán”.
- Con los deberes hechos en ficción para este curso “Presunto culpable”, que ya se ha estrenado, y “Matadero” son algunas de sus novedades-, Antena 3 ya se ha puesto a trabajar en las series que lanzará la temporada que viene. Una de sus apuestas es “45 revoluciones”, ficción producida en colaboración con Bambú Producciones, que gira en torno al nacimiento de una nueva discográfica musical en los sesenta que apuesta por artistas más rompedores.
El peso de la serie reside en tres jóvenes que trabajan en ella: Guillermo (Iván Marcos), el mánager; Maribel (Guiomar Puerta), la mano derecha de Guillermo, una chica inteligente y adelantada a su tiempo; y Rober (Carlos Cuevas), que es el joven y rebelde artista. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche parecida a las anteriores: fresca, pero no fría, y de cielo despejado. Parece imposible que en las próximas horas se pueda producir un cambio radical
——————
LAS FRASES
——————
“La mayoría de las veces opinamos no por conocimiento, sino por referencias” (Anónima)
“Una conclusión es el lugar donde llegaste cansado de pensar” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————

ANDAN por Galicia “Los Gofiones”: El jueves inauguraron con un concierto las fiestas de San Froilán. Y ha visto un vídeo clip suyo muy interesante. Este en el que interpretan una particular versión de “El chipi chipi”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DÍA otoñal, con bajada considerable de las temperaturas y lluvias anunciadas para la tarde, aunque no para la noche. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 6 grados.

SAN FROILÁN: REDONDO EL PRIMER DÍA

Viernes, 5 de Octubre, 2018

NADA me gustaría más que equivocarme, pero es muy difícil que los días que restan de las fiestas (todos menos uno) resulten tan redondos en todos los aspectos como el primero, el de ayer, el inaugural.
Todo perfecto y con asistencia masiva, salvo en un caso puntual del que hablaré. Desmenuzo.
• Pregón de Lombao desde el balcón del concello. Apela a sus vivencias personales en Lugo hasta principios de los 70 en que abandona la ciudad. Un canto a la nostalgia y a su entorno; paisaje y paisanaje: el barrio de La Milagrosa, el seminario, la iglesia de San Froilán de la que fue monaguillo, la radio, sus amigos, sus compañeros, los poetas que le marcaron (Pimentel y Manuel María…). No se olvidó de las fiestas y su participación en ellas. Muy bonito.
Por cierto: normalmente uno se emociona en estos casos cuando se le habla al público desde el balcón. Manolo ya salió emocionado, mucho. Me lo reconoció él después y su mujer, Pilar, antes. Y fue por el regalo que le hizo el ayuntamiento: una pintura de la Plaza de La Milagrosa con la Iglesia, con un protagonismo que comparte con la figura de una mujer que, con un niño, se dirige al templo. La mujer se llamaba Valentina; el niño era Manolo. Valentina y Manolo eran madre e hijo. A él se le saltaron las lágrimas al recibir el obsequio.
• Del Pregón al concierto de “Los Gofiones”. Plaza de Santa María abarrotada y un público que se entregó como pocas veces lo hace en Lugo. Repertorio muy variado del grupo canario con guiños muy eficaces a Galicia (“Fía na roca”, “Lela” “O miudiño”…) y a canciones españolas e hispanoamericanas de siempre. Una anécdota: “Los Gofiones” cumplieron medio siglo el miércoles y la de Lugo fue la primera actuación después de su 50 cumpleaños; lo dijeron y en ese momento, espontáneamente, el público les cantó el “Cumpleaños feliz”. Después estuve charlando con ellos; estaban emocionados y especialmente agradecidos al ayuntamiento por traerlos y a Nora Real, que es su embajadora en Lugo y a la que dedicaron una canción.
• De la Plaza de Santa María a la plaza del Seminario para ver y oír a la Orquestra Folk Sondeseu. Gran espectáculo, pero con menos público de previsible. Tal vez era un número para ofrecer otro día; por ejemplo el Domingo das Mozas.
• De allí a la Plaza de La Soledad, donde había un espectáculo muy simpático de colectivo A.L.A.S. Llegué cuando le entregan unos premios a los travestis que habían participado en la función. Bastante público que se lo estaba pasando muy bien.
• Me pasé por la verbena amenizaba por la Orquesta Panamá. Sonaba bien. Mucho público y la mayoría bailando, lo que no es muy habitual en las fiestas populares gallegas.
• Para cerrar, “Noche Sabinera” con los lucenses de La Penúltima. Otro abarrote; como en el concierto de “Los Gofiones”, no cabía un alfiler. El grupo sonaba perfecto y García Boente-Carro (Sabina) bordaba el repertorio de Joaquín, secundado por un público entregado.
¿Un pero a la jornada?: Nula animación callejera
—————————————————————–
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————–
EMPIEZO por lo peor, la CRUZ:
• ¿Cómo es posible que no haya una verbena el día del Patrono, cuando nos visita sobre todo gente de la zona rural muy aficionada a este tipo de espectáculos? Creo que es la primera vez en la historia que esto sucede.
Permítanme una broma: ¡Esto con Franco no pasaba! Y les sugiero que se fijen, en la sección el “El baúl de los recuerdos”, en la que se recoge el programa del Día de San Froilán de 1975 (semanas antes de la muerte del dictador) en la que se programaba una verbena con tres orquestas, que se inició a las cinco de la tarde y se prolongó hasta la madrugada. Creo que duró 10 horas.
• ¿Cómo es posible que no haya un concierto de una o varias bandas de música? Aceptando que lo de la Municipal de Lugo es un caso perdido para las autoridades municipales, ¿no se podía haber contratado, por lo menos, una o varias de las muchas que hay en la provincia? ¿Saben cuánto podrían costar? Dos mil o tres mil euros, nada para un presupuesto que superará los 600.000, aunque sean bastante mal invertidos.
• ¿Cómo es posible que no haya un sesión de fuegos artificiales de aire, que es la única fórmula para que se pueda ver en muchos sitios diferentes a la vez y se trate de sustituir por un espectáculo “piromusival+videomaping” (¿) ante la casa consistorial que sólo podrá ver un número reducido de personas?
• Muy floja, por decirlo finamente, animación musical callejera. Hay varios grupos, pero a horas distintas, de tal manera que raramente en cada momento podrán coincidir ni siquiera dos de ellos.

Ahora la CARA:
• A las doce concierto de “Lucus Emsemble con Pilocha y Lis Latas”
• A la una y media en el Campo del Castillo, sesión vermú con “Vrásica”
• A las siete de la tarde “Verbena gallega de antes”, título tras el que parece haber una clase de baile y de folklore gallego. Se olvidan en el programa de decir donde se celebrará. A las 9 de la noche concierto de “La M.O.D.A.” en la plaza del Seminario.
• A las diez de la noche “Espacio Hip Hop” en La Soledad. A las once de la noche, espectáculo “Piromusical+videomaping” delante del ayuntamiento.
• A las once y media de la noche concierto de Zanet en la Plaza de Santa María.
————–
SALUDOS
————-
LAS fiestas traen a viejos amigos. Ayer, en el pregón, saludé a Antonio Bolaño; fue por finales de los 60 locutor de Radio Popular y Radio Lugo y luego se fue a Salamanca a estudiar derecho. Creo que allí se hizo amigo de José Clemente López Orozco. Vive en Barcelona donde ejerció como abogado y donde están sus hijos y sus nietos. Hacía tiempo que no nos veíamos. Y fue muy agradable el reencuentro.
También estuve con Lucía López, que ensaya estos días intensamente para su actuación en Lugo de la próxima semana, en la que va a ofrecer un espectáculo distinto, entre otras cosas porque en algunos de sus números va a ser acompañada por una banda de música.
También estuve con Margot Lage, una de las piezas claves del Gran Hotel. Vi con ella algunos de los espectáculos de ayer.
———————————-
“LA SOMBRA DE LA LEY”
———————————-
AYER recogía las impresiones del presidente del Círculo sobre la película “La sombra de la ley”, estrenada en Pontevedra en la noche del martes y en la que el Círculo tiene mucho protagonismo.
La productora de la película tiene el compromiso con la sociedad lucense de organizar un acto allí con la proyección del filme y la presencia de algunos actores. Miguel Caraduje quería concretar la fecha charlando en Pontevedra con los responsables de la producción, pero no le ha sido posible: “Estaban muy liados y no me pareció procedente meterme por medio, cuando además es algo que hay que tratar con cierta tranquilidad. Estos días me pondré en contacto telefónico con ellos y espero que lleguemos a un acuerdo para hacer algo a finales de este mes o principios del próximo”
El estreno al público en Lugo será probablemente el próximo día 11, jueves de la semana.
P.
—————
LLAMADAS
—————
AYER para felicitarme por mi santo, las primeras telefónicas llegaron de mi tía Maruja, a las nueve y media de la mañana y alrededor de las once de Juan Méndez, con el que cuatro años, a finales de los 90,viví con especial intensidad las fiestas de San Froilán porque él era concejal de Cultura y yo gerente del Patronato. Entre él y yo cocinábamos aquellas fiestas que no sólo eran echas pensando sobre todo en lo que le gustaba a los lucenses, sino que se AUTOFINANCIABAN.
En la conversación telefónica con Juan recordamos a su padre, el maestro Francisco Méndez, que también ayer hubiese estado de santo, y que fue muchos años director de la Banda Municipal de Lugo en su etapa más brillante, esa Banda que ahora a efectos prácticos no existe desde el invierno pasado, a pesar de que sigue costándole a los lucenses un buen dinero.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————-
VICTOR Vázquez Portomeñe, uno de los políticos más significados de la autonomía gallega y primer responsable ejecutivo de los inicios del Xacobeo que tanto prestigio y dinero le viene dando a nuestra tierra, será el protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO en la que, por ejemplo, contará lo que costó aquel primer Xacobeo de la nueva etapa, una cifra en principio mareante, pero que luego generó otras casi increíbles.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Torra pide a Trump y al Papa que le echen una mano. Puestos a imaginar salidas desesperadas, no se entiende que no escriba al bueno de Kim”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NURIA de Gispert es una abogada y política catalana, cuyas expresiones rezuman más que odio hacia Inés Arrimadas. ¿Por cuestiones política? A esa pregunta les respondo invitándoles a ver las imágenes de ambas:

———-
VISTO
———-
ASOMBROSOS artistas callejeros:

———-
OIDO
———
EN la radio cuentan la historia de unos amigos que regresando de una noche de juerga tuvieron que parar en un semáforo en rojo y mientras esperaban a que abriese se quedaron dormidos.
En Lugo ocurrió algo parecido cuando por la calle de la Reina podían circular coches. Una empresa lucense había solicitado permiso municipal para con una grúa elevar ciertos objetos a uno de los pisos altos de uno de los edificios de la calle, se interrumpió durante unos minutos la circulación y un conocido empresario lucense, que se supone iba para su trabajo, tuvo que esperar a que el tráfico se abriese. Era invierno, tenía la calefacción puesta y cuando la grúa se retiró el empresario dormía profundamente. Tuvieron que despertarlo los empleados de la grúa, a los que su coche no dejaba salir.
———–
LEIDO
———–
EN Telva entrevistan a Vargas Llosa. Estas son algunas de las frases del Premio Nobel:
• “En ese socialismo extremo que algunos quieren revivir, la libertad humana se encoge hasta casi desaparecer. Además, es incapaz de crear riqueza y trabajo”
• “El amor es algo maravilloso, muy difícil de descubrir sin empobrecerlo”
• “Es fundamental rodear el amor de decorados que lo vayan sublimando de algo más creativo que lo puramente sexual. Hoy el erotismo ha desaparecido, al mismo tiempo que la alta costura”.
• “Me queda por leer muchísimo. Lo que podemos alcanzar a leer siempre es poco. Aún hay cosas que me gustaría poder leer antes de morirme”

——————
EN TWITER
—————–

- LARRY SION: Necesito un sistema de control de acceso como el de los bingos con los ludópatas, pero para prohibirme comprar online.
- VESÍCULA BILIAR: Me he despertado en mi tercer día de Erasmus con sudores fríos por mi adicción a lo mejor de España: la pizza Hacendado. Estoy en rehabilitación.
- DABI: Si me muero y alguien lo anuncia desde mi cuenta, nada de pésames. Llenadme las menciones de versos de reggaetón.
- CARLOS LANGA:
-Cariño, que el niño dice que la existencia es un pozo de desolación, un paréntesis cruel entre la nada y que no halla consuelo en este mundo carente de sentido.
-Pues ya verás cuando sepa que además hay coliflor para cenar.
- MANU: A la gente no le encanta que alguien se disculpe sino que necesite disculparse.
- ALMA: Los que vamos a pasear solos a la playa las tardes de otoño tenemos en común que todavía no nos hemos pegado un tiro pero algo ronda.
- LOPE: No me importa perder el tiempo pero no soporto que me lo hagan perder.
- SERTAND: Creo que los shows de los malabaristas que se ponen en las ciudades tendrían mucho más impacto si los hiciesen con el semáforo en verde.
- BING: Gente que corre para no tener que compartir el ascensor con un vecino. Esa gente. Yo.
- EL PERIÓDICO: Coco Wilson, firma participada por Piqué y Puyol, lanza al mercado el líquido de cocos frescos y ecológicos de Tailandia
- JAIME: ¿El combustible para traer cocos desde 10.000 kilómetros es ecológico? ¿Vienen en patinete los cocos? No se debería poder llamar “eco” a nada plantado a más de 50km de donde se vende. Por pura lógica.
- MI: Yo no tiro la toalla porque luego me toca recogerla a mí.
- FRANCO Y TIRADOR: Estoy en ese momento en que no me molestaría romperme una pierna y estar seis meses de baja.
- IGNOMINIOSO: Os dicen por la TV que hay que cambiar la hora y cambiáis la hora. Os dicen por la TV que no hay que cambiar la hora y no cambiáis la hora.
- YIPI: Le digo a mi hija de 4 años que no puede ponerse ahora a sacar las acuarelas, que hemos quedado a comer y me dice que ella no ha quedado con nadie.
- MISSTY: Donde haya buen un plato de jamón que se quiten todas las frases motivadoras.
- MADRE DE MAMONES: Pido perdón si no he ofendido a nadie.
- FLANGE DOOZER: Me estoy terminando un libro, pero no era muy bueno, porque sigo con hambre.
- EL GAVIOTO: Como todavía no he escrito ningún libro, estoy encendiendo una candela para venderos humo.
- PETER PARKER: Me he cruzado con un tío que iba tarareando por la calle, sin móvil ni nada. Seguro que era un psicópata o feliz o algo de eso
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
5 de octubre 1975, último día de San Froilán del franquismo. Coincide en domingo y los espectáculos madrugan:
• A las 11,30 de la mañana ya hay un concierto de la coral Cantigas e Agarimos en el Parque y poco después, a partir de las doce, pasacalles a cargo de la Banda de Granaderos de El Ferrol y de la de la OJE de Sarria.
• El ferial se instaló ese año en el Parque de Rosalía de Castro. Se inauguró a las doce y a las doce y media tuvo lugar una misa en gallego con la ofrenda a Rosalía. Fíjense en este detalle: misa en gallego y Ofrenda a Rosalía en tiempos del franquismo.
• A las doce y media en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A partir de las cinco de la tarde fiesta-verbena amenizada por tres orquestas y que se prolongará hasta la madrugada.
• A las nueve de la noche, en la Plaza de España, sesión de fuegos de aire y plaza con la quema de la fachada de la Casa Consistorial.
Había también programadas varias competiciones deportivas y en El Progreso se publicaba la crónica del partido de baloncesto de Primera División Juventud de Badalona-Breogán, que habían ganado los catalanes por 108-74, con actuación estelar del lucense Bob Fullartón que marcó 32 puntos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARCIAL para Rigoletto, que levanta pasiones:
“Quería darle las gracias las a D. Rigoletto por todo lo que cuenta del abuelo de mi esposa y decirle que le gustó a toda la familia. Se colgó en el chat familiar y todos los comentarios han sido positivos.
Un fuerte abrazo”.
RESPUESTA.- Una gran persona y un tipo interesante debía ser tu abuelo político, Marcial. Y es un gusto que alguien se acuerde de él y lo refleje tan bien.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (23)
——————————————
SIGO en aquel singular salón de belleza, en donde había llevado a mis nietos a arreglarse los pies y las manos. Mientras les esperaba, llegó un muchacho de unos 30 años, negro, de muy buen aspecto, con ropa muy humilde pero extremadamente limpio. Dirigiéndose a la joven que atendía el local:
- ¿Han traído eso?
- Sí, está ahí.
Y señaló un rincón en donde había un microondas muy viejo.
El muchacho se sentó a mi lado y siguiendo una fórmula muy habitual en los cubanos, inició una conversación conmigo. No habían pasado 5 minutos cuando ya me estaba contando su vida: “Soy licenciado en Historia del Arte y he cursado estudios en la más prestigiosa escuela de Arte de Cuba. En un tiempo fui profesor, pero me quedé sin trabajo y ahora me gano la vida arreglando electrodomésticos. Precisamente vengo a recoger ese microondas que han dejado aquí para arreglar. Me va bastante bien; no me puedo quejar si me comparo con otros de mi edad; pero tengo una gran frustración. Habrá notado que aquí enseguida presumen de que todo el mundo estudia, que hay muchos universitarios; es verdad, profesionalmente estamos muy bien formados; pero eso no sirve de nada si después no tenemos trabajo en lo nuestro; al contrario nos sentimos unos fracasados por no poder trabajar en lo que sabemos. Yo he estudiado para dar clase o para pintar o para dirigir un museo, pero no para arreglar microondas”
Es una confesión que suena a muy sincera y que tiene su lógica. La enlaza el joven con otro ejemplo. Algo parecido sucede con la medicina: miles de médicos muy bien formados, incluso los “exportamos”; a Venezuela hemos mandado muchísimos. Esos médicos que en conocimientos están a la altura de los mejores, diagnostican una enfermedad y saben cómo tratarla, pero luego carecen de las medicinas o del material quirúrgico necesario”
Le digo que soy testigo, porque he traído de España muchas medicinas de primera necesidad (analgésicos, antiinflamatorios…) y las estoy regalando y todos los receptores demuestran un especial agradecimiento.
- Pero es lo normal. Piense que aquí si a alguien le duele la cabeza, que es algo muy posible a lo largo de la vida normal, tiene que aguantarse. No hay medicinas. Si pasa por la lado de alguna farmacia, entre y ya verá.
Seguimos charlado sobre otros temas y le digo que se ven muchas antenas de televisión.
- Es uno de nuestros grandes entretenimientos, pero comprarlas aquí es casi imposible. Cuestan el sueldo no de un año, sino de casi una vida. Le doy un ejemplo: un receptor grande, de 50 pulgadas, que me han dicho amigos que en España cuesta menos de 1.000 euros aquí sale por 10.000 dólares. Nadie puede comprarlos. ¿Cómo nos arreglábamos hasta ahora? Llegaban en cantidad de EE.UU.; los traían familiares y amigos y pasaban la aduana con relativa facilidad, pero eso era antes; ahora han endurecido las condiciones. Ya es muy difícil, casi imposible, pasarlos.
La manicura acaba su trabajo y tenemos que irnos porque se ha hecho tarde para nosotros. Lo siento porque hablar con aquel joven era muy agradable. Explicaba las cosas muy bien, con mucho sentido y sin especial empeño en pintar las cosas de distinto color a la realidad.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “The Good Doctor” (Primera entrega del miércoles).- 3,3 millones de espectadores.
2) “The Good Doctor” (Segunda entrega del miércoles).- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘The Good Doctor’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.4%)
La 1: ‘OT 2018′ (15.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “The Good Doctor”; a las 23,11 horas veía la serie 3.653.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%.
- Golpe a “Operación Triunfo”.
- La maniobra de Telecinco de programar dos entregas seguidas de la exitosa seria “The Good Doctor” le ha funcionado a la emisora de Mediaset que ha mandado a OT al séptimo lugar de los programas más victos del día con una audiencia media de 1,8 millones de espectadores, casi la mitad de los seguidores que ha tenido la serie. En TVE deberán preocuparse por estos datos.
- Y otro éxito de Telecinco el miércoles. El programa “Ya es mediodía” que presenta Sonsoles Ónega batió su record de audiencia con 1.055.000 espectadores y una cuota de pantalla del 12,4%.

- Titular de Periodista Digital: Cárdenas liquida a Sánchez y su tropa: “¡Es un milagro que con tal grado de gilipollez este país aún exista!”
- “Tu cara me suena”, cambia su día de emisión la próxima semana. Se suele dar los viernes y es invencible, pero el viernes próximo es festivo y es segura la baja de audiencias. Por eso lo adelantan al lunes día 8.
- Se ha cerrado el casting de “Maestros de la costura” al que se han presentado nada menos que 12.000 aspirantes. En el jurado se mantienen Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain
- Publicado por ECOteuve: “Buenos días, Madrid vivió este martes un momento insólito. El programa de Telemadrid decidió analizar en su mesa de debate político la sentencia del caso Máster que implica directamente a Pablo Casado cuando uno de los tertulianos pareció no mostrarse conforme a que se hablara de este tema.
Antonio Martín Beaumont, director de esDiario, aseguró no sentirse cómodo en la tertulia y terminó abandonando el plató tras discutir con la presentadora del espacio. “Me sorprende mucho que un día como hoy con lo que pasó ayer en Cataluña, el asunto de la tesis de Pedro Sánchez coleando, y no digamos ya lo que está pasando con la ex fiscal y hoy ministra de Justicia, estemos hablando del máster de Casado y de los huesos de Franco”, afirmó el periodista criticando en directo la escaleta del programa”.
- Publica PRnoticias: “Los oyentes habituales de Máxima FM han vivido una desagradable sorpresa esta semana al intentar sintonizar la emisora. El motivo es que desde el 1 de octubre, el Grupo Prisa ha decidido dedicar la gran parte de los postes de la emisora musical al refuerzo de la información local. De esta manera, han amortizado los diales de Máxima FM para lanzar su nuevo proyecto: SER+.
¿Qué es SER+? Es la nueva iniciativa del grupo que busca impulsar la información de ámbito local en la Cadena SER sin renunciar al deporte”.

———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
BUENA noche y paseo breve con Manola. No hace frío y el cielo está despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte” (Immanuel Kant)
“Quien pretende llegar a un sitio determinado, emprenda un solo camino y déjese de tantear muchos a un tiempo, pues esto último no es caminar, sino andar vagabundo” (Lucio Anneo Séneca)
——————
LA MUSICA
——————

DE todos los pasodobles gallegos este “Manoliño” es para mí el más lucense y conozco además su historia, que es muy bonita. Lo compuso el maestro Sariñena y se lo dedicó a principios de los años 40 al entonces alcalde de Lugo Manuel Portela Nogueira, luego de que este hubiese repuesto a Sariñena como director de la Banda Municipal. El músico había sido sancionado por el nuevo régimen y Portela no dudó en volver a contar con él. Como agradecimiento, Sariñena compuso “Manoliño”, que me viene muy bien para celebrar musicalmente el día de San Froilán, Patrono de Lugo

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DÍA agradable para festejar al Patrono, pero cambio inesperado a peor a partir de mañana con algunas precipitaciones, que esperemos no perturben el desarrollo normal del programa de fiestas. Volviendo a hoy: buena temperatura durante el día y fresco por la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 7 grados.

FIESTAS: CARA Y CRUZ

Jueves, 4 de Octubre, 2018

CON este título, todos los días hablaremos aquí de lo mejor y lo peor del programa de fiestas. Se opinará sobre el pasado inmediato (el programa del día anterior) y se comentará el programa de cada jornada que esté por venir.
Hoy toca comentar el programa del día inaugural, en el que se echa de menos una sesión de fuegos artificiales, clásica antaño, y una verbena con dos orquestas. En cualquier aldea de media docena de vecinos habría pólvora en el día inaugural de los festejos y la verbena tendría dos orquestas y por lo menos una de ellas de primerísima línea. Aquí, menos que una aldea.
Otro borrón: Una charanga para animar todas las calles de la ciudad. Más cutre, imposible.
Ahora lo bueno:
• El Pregón de Manolo Lombao que a las ocho y media de la tarde inaugurará el San Froilán 2018
• El concierto de Los Gofiones a las nueve y cuarto en la Plaza de Santa María.
• Desconozco el tirón que puede tener la Orquestra Folk Sondeseu (22,15 en la Plaza del Seminario), pero tiene buena pinta.
• Espectáculo de ALAS en La Soledad (22,30 de la noche)
• La Familia Peludez animará las calles, mientras el cuerpo les aguante.
• En Santa María, a las 0,30 horas: Noche Sabinera.
——————
EL ESTRENO
—————–
PERO no es de las fiestas sino el de “La sombra de la ley”, la película rodada en el Círculo el verano de 2017.
La primera exhibición pública fue el martes en Pontevedra y a ella asistieron el presidente del Círculo, Miguel Caraduje, y la directiva Erlina Sabariz.
Me ha contado Miguel: “Me gustó la película, es muy dura, larga, hay que seguirla con atención porque se mezclan muchas situaciones diferentes: política, espectáculo, gansters, prostitución… es un filme claramente para adultos”.
Sobre el Círculo: “Una buena parte de los interiores han sido rodados allí y ha quedado fantástico. Va a sorprender; hay escenas muy bonitas en las que las instalaciones de la sociedad y en especial el Salón Regio quedan impresionantes. Yo creo que el Círculo es uno de los protagonistas importantes de la película, lo mismo que sus alrededores, que también salen”
—————————————-

LOURENZA: FESTA DA FABA
—————————————-
ES este fin de semana, los días 5, 6 y 7. Exaltación de uno de los productos más interesantes de producción gallega, unánimemente elogiado y apreciado especialmente en Asturias, lo cual es muy buena señal.
La fabada es uno de mis platos preferidos y lo cocino muy bien (disculpen lo que puede parecer inmodestia). En Lugo lo bordaban en Casa Paco hace unos años y en la actualidad está muy rica la faba de Mesón O Castelo, muy cerca de la puerta de la Muralla del Campo del Castillo.
——————————
FORMAS DIFERENTES
—————————–
Escuché a la alcaldesa de Lourenza hablar de diferentes formas de cocinar la faba y me llamó la atención una: las fabas con salpicón. Ni idea. Tampoco la tenía de las croquetas de fabada y me gustaron muchos las que comí hace unas semanas e La Moncloa, la casa de mi amigo Marcial y que preparó su cuñado Albertibus.
Son muy habituales las fabas con almejas y tenían justa fama las fabas con perdiz de Casa Ciriaco en la calle Mayor 84 de Madrid, que conocí en su mejor época finales de los 60-70-80 y donde nunca dejé de tomarla las habas así preparadas.
Una anécdota: la fabada menos rica que tomé e mi vida fue en un local de Oviedo que me recomendaron porque tenía “las mejores”.
Un consejo: si no han tomado nunca la fabada echándole unas gotas de vinagre, prueben. Yo lo hago y me gustan.
——————————————————-
ADIOS A LOS PELIGROSOS RESBALONES
——————————————————-
ALEJANDRO Fernández Sío, otrora importante ejecutivo de grandes empresa (fue Director de Frigsa) y ahora activo jubilado a pesar de sus más de 90 años, se tomó como cosa propia acabar con los peligros de los accesos al ambulatorio de San Roque, de que depende la salud de unas 10.000 personas. Hay unos desniveles exagerados y en el invierno con el agua y las heladas, aquello ofrece todas las condiciones para que la gente se parta la crisma.
Ayer me ha llamado Alejandro para decirme que están a punto de empezar las obras de instalación de un pasamanos metálico para salvar los desniveles y que este invierno el peligro de resbalones quedará minimizado. También me ha dicho que se ha entrevistado con la alcaldesa y con su jefe de gabinete y que han sido con él muy amables.
—————————-
EXPLICACION FÁCIL
—————————-
TERTULIA callejera. Se habla del retraso de la apertura del ferial, que se produjo ayer, y a alguno le extraña especialmente la demora en la apertura de las casetas del pulpo: “Antes ya funcionaban a finales de septiembre”. Intervengo para aclarar la situación: Desde hace años, la apertura anticipada tenía escaso éxito y esos tres o cuatro días previos al comienzo oficial de las patronales, el volumen de negocio era mínimo. Téngase en cuenta: antes de que en Lugo funcionasen tantas y tan grandes pulperías como ahora están en activo todo el año, había una cierta avidez por parte de los lucenses de disfrutar del cefalópodo. Ahora ya no. Tan bueno como en el ferial hay pulpo durante todo el año en muchos restaurantes de Lugo, por lo tanto no hay ninguna urgencia en visitar las casetas que ahora los lucenses de la capital hacen más por tradición. En la actualidad las casetas tienen especial interés para los de fuera o para los de Lugo para llevar a los de fuera, pero ha bajado el número de lucenses que tienen la “urgencia” de comer pulpo, porque lo tienen todo el año.
—————————————————-
PORTOMARIN: IMITACIÓN Y RISAS
—————————————————-
PUES miren, creo que no ha sido mala idea. El alcalde de Portomarin, Juan Serrano, ha tenido la ocurrencia, visto el éxito de Abel Caballero con su aparentemente esperpéntica (pero muy eficaz) promoción del alumbrado navideño de Vigo, de imitarlo, hacerlo con humor y promocionar a la villa del aguardiente, hoy hito importante en el Camino de Santiago. Me parece gracioso el vídeo y puede que al rebufo de lo del edil vigués consiga mucho y buen eco. Vean y, si quieren, opinen:

—————————————————————–
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” ( y 2)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
Decíamos ayer que esta vez cumple con terminar hablando de que un lugués, concretamente de Pol, fue al Uruguay (♫ guay ♫ yo no voy ♫ voy ♫) en el último cuarto decimonónico. Hizo fortuna no precisamente siendo “el que desata los caballos”, y por ende casó bien. Pero ya no regresó a Pol, sino a Lugo en los primeros años del siglo XX. Se llamaba Hipólito (= “el que desata los caballos”) Pillado Legaspi y en nuestra ciudad abrió una fábrica de jabones (1902), convirtiéndose en un próspero empresario. La fábrica se llamaba Jabones la Campana y estaba radicada en Friás; allí mismo amplió su negocio dedicándose también a la elaboración de chocolates, que se comercializaban bajo el sello de Santa Rita.

http://subefotos.com/ver/?96fb4bd40f2f436b37263288305102aao.jpg

Pero no se detuvo ahí su actividad empresarial, porque en 1905, junto con otros lucenses (entre ellos el médico Pedro Gasalla, el arquitecto Álvarez de Mendoza, el comerciante Laureano Tato o el también médico Antonio Correa) fundaban El Porvenir Eléctrico, empresa encargada de llevar el suministro a la zona de Sarria, aunque también a Lugo.
Ha llegado el momento de conocer al protagonista de estas líneas, si es que a usted, señor Rivera, le parece oportuno.
Aquí, don Francisco Rivera Cela; aquí, don Hipólito Pillado Legaspi (posiblemente en la época de su estancia en Uruguay):

http://subefotos.com/ver/?89ef4f90215e055d047dbb3b2575a7a4o.jpg

En los primeros años de su presencia en Lugo no lo encontramos establecido en el pueblo de manera definitiva, pues pasaba largas temporadas con su familia en la República Oriental. Será a partir de 1907 cuando fije su residencia aquí; por eso aparece, al alimón con el médico Pedro Gasalla, solicitando permiso para construir sendas casas –sendas villas– en la carretera de La Coruña (sic). Lo que entonces llamaron “carretera de La Coruña” porque estaba en el quinto pino y porque aquello no era calle ni farrapos de gaita, era la Ronda de La Castilla. ¿Va pillando lo de Pillado, don Paco? En efecto, estoy hablando de Villa Emma (la casa del jabonero y chocolatero) y de Villa Pilar (la del galeno y empresario). La imagen de la casa lleva en el dintel la fecha de 1906 porque posiblemente se inició la obra y llegó a los dinteles del bajo antes de solicitar el permiso.
La casa vecina, la de Pedro Gasalla Domínguez, llevó el nombre de su esposa, Villa Pilar (luego fue convento de las Siervas de Jesús). La de Pillado llevaba el de la suya, Emma Cazenave Prieto.
Poco disfrutó aquella guapa mujer del chalé que llevaba su nombre, pues en 1909 (creo recordar que estaba pasando unos días en Viveiro, ¿lo recuerda usted, don Francisco?) fallecía prematuramente. Y más prematuramente todavía lo haría su hijo, Raimundo Pillado Cazenave, quien, a sus 15 tiernos años y en 1915, también fallecía.
Por aquellas datas, Hipólito Pillado Legaspi ya había casado en segundas nupcias con Marcelina Díaz, de quien en 1919 o 1920 (disculpe, don Paco, la imprecisión) tuvo a Raimundo Pillado Díaz. Con los años, este segundo Raimundo Pillado sería el simpático farmacéutico de la Puerta de Santiago, que hoy regenta uno de sus muchos hijos (los Pillado Pérez-Vidal).
Don Hipólito hizo una incursión interruptus en la política. En 1930 salió elegido concejal del Ayuntamiento que presidía una vez más Ángel López Pérez; pero es de todos sabido que a partir del 12 de abril de 1931 las cosas iban a cambiar y el giro político español se llevó por delante el acta concejil de Pillado Legaspi. No embargante esto, la efervescencia política que trajo la República hizo que floreciesen un gran número de partidos, tanto por la izquierda como por la derecha, si bien todos llevaban la coletilla de republicanos. Y ahí encontramos a Hipólito Pillado revestido de republicano (no hay por qué dudar de que lo fuese), pero enrolado en la derecha del régimen. El partido republicano conservador, en 1933, conmina a sus afiliados para que actúen frente al gobierno, tratado así de enmendar lo que ellos consideran errores, pues no en vano estábamos ya al final del “bienio reformista”. Junto a la de nuestro protagonista, encontramos las firmas de Enrique Gómez Giménez (procurador en cortes), Celestino Alonso Hortas y Germán Quintana Peña (comerciantes) o a Ramón Jato Pérez (industrial). Fue así porque Pillado, desde 1931, era vicepresidente de Derecha Liberal-republicana de Lugo que, teniendo sede en la calle Manuel Becerra (Progreso), contaba en sus filas con destacados lucenses que provenían del régimen anterior –Antonio Miño Seoane, Luis López-Acuña– y parece que corrían ya hacia el siguiente.
Pero bueno, aquello se acabó todo un día de julio de 1936 y don Hipólito Pillado, ya mayor, se retiró a su casa de la Ronda de Castilla, tal y como ahora me retiro yo ya a mi descanso eterno, si usted me lo permite, don Paco. ¿Le parece bien? Páselo bonito, pues.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Leyendo las noticias y sobre todo los tweets, empieza a invadirme la sensación de que todos los días son el Día de los Inocentes”
(Martín Casariego, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL día después del ultimátum catalán, ninguno de los expertos comentaristas políticos tiene claro lo que puede pasar en el futuro inmediato. Periódicos, radio y televisiones acogen las opiniones más dispares, aunque todos coinciden que el daño que se está produciendo es irreparable.
Mi opinión: todos los que están en el poder se resistirán a abandonarlo y menos que ninguno Pedrito “Piloto”; la quedan muchos países por conocer, muchos helicópteros y aviones en los que volar y muchos días para presumir de todo y mostrarse encantado de haberse conocido; es un nuevo rico de la política y de irse por voluntad propia, nada.
———-
VISTO
———-
EL periodista Kake Minuesa relataba así su incursión en el territorio comanche en que para los informadores españoles se ha convertido Cataluña:
«Apretad, hacéis bien» dice Torra. He tenido que irme y no realizar mi trabajo para no «provocar»… a los que me daban patadas, escupían, tiraban piedras, botellas de agua de litro llenas y me han llenado de spray… Pero sigo y seguiré aquí contando la verdad. ¿Libertad de prensa? Vena las imágenes y a los “valientes” cafres de Torra y los golpistas:

———-
OIDO
———
AYER en un programa especial dedicado a Almería, escucho que aquella provincia produce más frutas y verduras que todo el resto de España junta. Resultado: aumento de PIB y de la población.
———–
LEIDO
———–
MARIO Molina es mexicano y Nobel de Química. En una entrevista de EPS dice:
• “Si Trump no sabe nada de ciencia, ¿por qué opina?”
• “El agujero de ozono se ha ido recuperando en los últimos años, pero es posible que esa recuperación se retrase por el impacto del cambio climático”
• “Ni en España ni en Latinoamérica hemos dado a la ciencia la importancia que tiene. Es básico ser consciente de su potencial para el desarrollo económico”

——————
EN TWITER
—————–

- BUGMAN: Reconocer a un populista es fácil. Tiene la boca llena de pueblo y los bolsillos llenos de plata.
- COWBOY EN PARO: Aquí en el sur trabajando desde las siete, hay que mantener a los vagos que se dedican a cortar calles y trenes en Cataluña.
- DURAN 82: Lo que hacen es su “trabajo” cuando un cargo público los ordena que se mantengan en las calles por algo será, me gustaría una auditoría de esas cuentas públicas.
- JAUME CLOTET: España es, junto a Hungría, la gran anomalía de Europa en cuanto al respeto de derechos fundamentales, civiles, democráticos y de las minorías. Vergonzoso.
- ANDREA MARMOL: En 2017 España recibió 6 sentencias en contra en de las decisiones de la Justicia española por parte del TEDH, por debajo de Italia (31), Austria (24), Alemania (16), Francia (12) o Bélgica (13).
- MIGUELITO: Y cuando vayáis a cambiar la hora, recordad que primero van los cuartos.
- TALADREKER: Con todo el follón que está montando el Villarejo ya verás si al final cualquier sentencia que haya dictado el juez Garzón va a tener el mismo valor que un máster en la Juan Carlos I.
- AIGOR: ¡Mira! Un cadáver viviente! Ah no. Que es la ministra.
- SUPER GILI: Cuando un ministro astronauta se va, queda un espacio vacío.
- LA TESIS DE PAMPS: También me mola Puigdemont hablando de que “Europa ha olvidado dialogar con sus viejas naciones que tantas lenguas le han aportado” que no sabes si ha estado leyendo algo de Tolkien recientemente o que no le han contado que la UE existe para desarmar los nacionalismos
- LLIBERTAD DIGITAL: La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha pedido a PP y Ciudadanos su apoyo ante las amenazas de Torra. A sus socios en la moción de censura Bildu, PNV, ERC, PDeCAT y Podemos no les ha pedido nada, claro.
- IVÁN VELEZ: El servilismo de la socialdemocracia española para con las sectas catalanistas es digno de estudio.
- PASTRANA: Y aquí tenemos por fin la primera valoración del presidente del Gobierno sobre lo ocurrido hoy en Cataluña.
- PEDRO SÁNCHEZ: Decisión, ilusión y un proyecto para continuar avanzando por el cambio y la regeneración democrática. El #PSOE está preparado. Activamos el “modo electoral” de cara a las municipales, autonómicas y europeas. Seguimos.
- IGNACIA: Cuando Ábalos dice que la violencia de los CDR de ayer le parece “asumible” lo que quiere decir de verdad es que el sufrimiento gratuito de los constitucionalistas catalanes le parece un precio incluso barato a pagar para garantizar la Presidencia al Doctor Sánchez.
- KIM JUNQ-UERAS: Después de los disturbios de ayer Cataluña va volviendo a la normalidad, hoy ya hemos recuperado la tradición de detener a un alto cargo de CiU por corrupción.
- JAIME PUJÁ ARTIAGA: Los nacionalismos modernos del XIX (el alemán y el italiano) eran unificadores. El nacionalismo independentista catalán ya hubiera sido reaccionario hace 150 años.
- FRAY JOSEPHO: ¡Hola, PSOE! ¿Sabéis que “vais”, “vetasteis” y “erais” no llevan tilde? Venga, a escribirlo otra vez.
- MONSIEUR DE SANS FOY: La situación en Cataluña es insostenible, y Sánchez no hará nada. Aun así, ME ALEGRO de que esté él en el Gobierno, y no Rajoy Porque, si estuviera Rajoy, tampoco haría NADA… y la izquierda acabaría ganando las elecciones sin dar la cara Ahora, tienen que demostrar lo que son
- PHILMORE A. MELLOWS: ¿Para cuándo está programada la visita oficial de Pedro Sánchez a España?
- PERCIVAL MANGLANO: Cosas que pasan en el Madrid de Carmena: 1) La empresa Madrid Destino saca una plaza como técnico de programación. 2) Se presentan 139 personas. 3) Gana la plaza la hija del consejero delegado de Madrid Destino. 4) El Ayuntamiento dice que ha sido casualidad. Sí se puede.
- CHINO DE CHINA: Tranquiliza volver a escuchar a Ferreras hablar de Franco… España recupera poco a poco la normalidad.
- PEPITO GARCÍA: Jugada maestra del @PSOE dándole 1.500 millones de euros a los mismos dirigentes de La Generalitat que dos días después están de nuevo amenazando con el desacato.
- EL DISPUTADO: Ante la pregunta sobre si no considera injusto obligar a las empresas a tener mujeres en cargos de poder sin tener necesariamente una preparación para ello, la ministra Calvo ha respondido: ¿Y por qué? Fijaos en mí.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
YA he avisado que estos días, aquí, vamos a evocar el San Froilán del último año del franquismo, las fiestas patronales de 1975, unas semanas antes de que falleciese el general.
Como ahora, se iniciaban el 4 de octubre y finalizaban el 12.
¿Y qué pasaba tal día como hoy, el 4 de octubre de 1975? Pues algo parecido a lo de hoy. A las 8 de la tarde, desde el balcón de la Casa Consistorial, pronunciaba el Pregón un periodista (hoy también es un periodista). Era Juan María Gallego Tato, Redactor Jefe de El Progreso y uno de los más finos columnistas del periodismo local, que más tarde sería director de El Correo Gallego. El Pregonero, tenía un presentador de lujo, el escritor y periodista Trapero Pardo. Al final del Pregón el presidente de la Comisión de Fiestas, Manolo Granxeiro, lanzaría el cohete anunciador.
A continuación pasacalles y fuegos. Y por la noche, en el Pabellón de los Deportes, se celebraría una velada de lucha libre, en la que se daba la novedad de un combate protagonizado por mujeres. Simultáneamente estaba programa una verbena.
Se anunciaba en la prensa la actuación en Lugo del Circo Nacional de Brasil, instalado junto a la Iglesia de San Francisco Javier, más o menos en el solar en el que se puso la discoteca Studio 3, ahora llamada “Sugar”.
Se destacaba que hacía buen tiempo, con sol y temperaturas agradables.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y Cuba:
“Por aquellas fechas, vagabundos como El Caballero de París, que fue mendigo digamos que por vocación, o mejor dicho, porque su desvío esquizofrénico le llevó a ello, se podían contar con los dedos de una mano. En pleno siglo XXI, se sabe que los enfermos mentales -junto a los seniles y a los que abusan del ron peleón- pasan sobradamente del centenar, y a miles los que andan por la ciudad limosneando, rebuscando y chatarreando en lo que encuentran, huidos de los siquiátricos porque todavía están mejor fuera que dentro. Y estos “lunáticos” no son tan pasivos como lo fue él. Otro “resuelve” habanero, Paco, hacer de la indigencia una profesión. Para llevarles a los tribunales tan solo por ello”.
RESPUESTA.- Ya hablaré de ello en una de las crónicas, pero la sensación de indigencia es generalizada. Todos parecen pobres y lo explicaban los de allí: hay ricos, pero lo disimulan yendo vestidos de pobres para no llamar la atención.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (22)
——————————————
RETOMAMOS la estancia en La Habana y nuestras experiencias, tras el capítulo de ayer dedicado íntegramente descubrir o conocer a El Caballero de París, un lucense que ha sido y es un personaje en la capital de Cuba.
Por La Habana vieja hay muchos salones de belleza. La mayoría de ellos muy humildes, nada de lujos, y con precios muy bajos, sobre todo si los comparamos con los de aquí. En la mañana del miércoles, 8 de agosto llevé a mis nietos a uno de ellos. Querían arreglarse lo pies, hacerse la pedicura; y ya como estábamos en uno, también la manicura. Me sumé a este arreglo. Era una chica joven que atendía en un pequeño portal. Todo muy ordenado y muy limpio. Me sorprendió que en el local había un pozo. Estaba más o menos a ras de suelo:
- Qué raro, un pozo de agua en el centro de una ciudad tan grande como esta. (La Habana tiene más de 2 millones de habitantes)
- Sí, sí, tenemos pozo y la mayoría de los locales también. Son muy habituales en la ciudad
- ¿Y es muy profundo?
- No mucho, un par de metros.
No me encajaba todo eso, e insistí:
- ¿O sea, que aquí se perfora y a dos metros ya hay agua?
- No, no; no hay que perforar. Porque el agua no está aquí, el agua nos la suministran desde un depósito.
¡Misterio aclarado! No se trata de un pozo sino de un pequeño depósito en el que se almacenan unos cientos de litros de agua, suministrados la mayoría de las veces tras actuar unos camiones aljibe. No vienen por lo tanto de un río, ni de un lago, ni del mar después de una desalinización. Los traen en depósitos metálicos y los vierten en una especie de piscina y desde allí los mandan a los “pozos” de las casas. En definitiva: es agua poco fiable en cuanto a su potabilidad. Por eso nos recomendaban que no bebiésemos agua de la que salí por los grifos caseros, ni comer ensaladas que previamente se lavaban en el agua de esa extraña y poco fiable traída.
Una vez aclarado el “misterio” del pozo de agua que no era tal, volvemos a la manicura. La hizo la joven con singular destreza y a un precio muy bajo: fueron 5 servicios (tres manicuras y dos pedicuras); importe total, 17 CUCs (unos 16 euros) Aquí, más o menos eso es lo que costaría un solo servicio. Aclaro: no es que aquí sea caro, sino que allí es muy barato.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (10.6%)
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (26.2%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.7%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.8%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “GH Vip”; a las 23,16 horas veían el programa 3.704.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 39%.
- Demoledor sigue “GH Vip”; se lleva por delante a todas las restantes ofertas del prime time. Y parece que todavía va a crecer más.
- “Ya es mediodía” que presenta Sonsoles Onega ya es el más vistos de los magazines matinales de las diferentes cadenas. Datos de ayer por ejemplo: 1) “Ya es mediodía”: 898.000 espectadores. 2) “El programa de Ana Rosa”: 588.000. 3) “Espejo Público”: 420.000. “La Mañana”: 201.000.

- En su línea de heterodoxia, Jiménez Losantos cargaba contra la ministra Calvo tras la publicación de sus imágenes “luciendo” un tricornio de la Guardia Civil: “Esta lerda parece que se ha atizado una botella”. “Yo creo que el día menos pensado sustituye a Aramís Fuster en ‘Gran Hermano’. Con el tricornio está en modo Aramís”
- Titular de Periodista Digital: “Pedro Sánchez no se baja los pantalones ante los golpistas, los lleva doblados en el antebrazo”
- Otro del mismo medio: “Las cosas del gobierno socialista y sus amigos. Rosa María Mateo también usa una sociedad instrumental sin empleados para esquivar a Hacienda”
- OKdiario también tira con bala: Chimo Puig dio 35.000 € en subvenciones a Garzón para luchar contra ¡la corrupción!
- Lo cuenta PRnoticias: “Máxima FM, la emisora de música electrónica ha desaparecido este lunes 1 de octubre en la mayoría de radios del país y solo se podrá seguir escuchando por onda media en Málaga, Asturias, Castellón, Gandía, Las Palmas, Barcelona, Girona, Lleida y Andorra. Eso sí, la cadena continuará con su emisión a través de Internet y de su aplicación. Llevaba 16 años en antena y en cuatro años había perdido un 67% de la audiencia.
- Se vende parte o todo el Grupo ZETA. Incluye Sport y El Periódico de Cataluña así como seis diarios regionales y doce revistas.
- Ayer Telecinco siguió apretando las tuercas a Operación Triunfo, programando un doble capítulo de “The Good Doctor”, que con toda seguridad restaría audiencia el concurso de TVE. Se verá cuando se den a conocer los datos.
- Tras el análisis de los índices de audiencia de septiembre, Antena 3 (Matías Prats y Mónica Carrillo) vuelven a liderar los informativos de sobremesa del fin de semana, relegando a la 1 de TVE al segundo puesto y a Telecinco al tercero
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
EL paseo con Manola en una noche similar a las últimas: fresco, pero no mucho, y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————

“La paciencia es la más heroica de las virtudes, precisamente porque carece de toda paciencia de heroísmo” (Giacomo Leopardi)
“Más fácil es recomendar “ten paciencia” que tenerla” (Robert Browning)
——————
LA MUSICA
——————

HOY es San Francisco y esta canción, que cuando yo cantaba copla era una de mis preferidas por razones obvias, viene aquí muy bien y además cantada por la mujer que la popularizó en los años 50.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MIENTRAS luzca el sol, tendremos hoy temperaturas de verano. Cuando se ponga, después de lucir durante toda la jornada, fresco. Las extremas previstas son

- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 11 grados.

SANTIAGO FDEZ. ROCHA

Miércoles, 3 de Octubre, 2018

ME encontré por la calle al que fue cabeza de lista de Lugonovo y portavoz del grupo y sin duda el más activo de todos los concejales de la última hornada. Se equivocó de sitio y a mitad de la legislatura lo dejó con el reconocimiento de todos, compañeros y ciudadanos.
No lo veía desde que se retiró de la vida pública y me contó que sigue dando clase en su colegio de Abadín, cuidando de su nieta que sólo tiene meses y haciendo algunas chapuzas en el jardín. ¿Volver? No se le pasa por la cabeza y eso que la han tirado los tejos desde partidos con muchas posibilidades de éxito.
¿Arrepentido de haberlo dejado? “No, no era lo que yo creía, trabaje todo lo que pude y no era cuestión de estar mal a gusto. Eso no se debe hacer en política”
P.
—————————–
LA EXPO DE MOURIZ
—————————–
EN el salón de Columnas del Círculo se exhiben desde ayer 62 caricaturas de personajes lucenses de los años 40-50-60-70, realizadas por el que fue directivo Pepe Mouriz.

A la inauguración asistió una nutrida representación de socios y pronunció unas palabras el directivo responsable de cultura Manel Matalobos, que justificó la ausencia del presidente, que ayer viajó a Pontevedra para estar presente en el estreno de la película “La sombra de la ley”, parte de la cual se rodó el verano del pasado 2017 en las instalaciones de la sociedad. La muestra de Pepe Moriz estará abierta hasta el día 18 de este mes.
—————————————-
LA CIGA CALIENTA MOTORES
—————————————-
AYER martes, últimas horas de la tarde, delante del instituto Virgen de los Ojos Grandes (el femenino de toda la vida), concentración y no de alumnos precisamente, pero sí ce profesores de diferentes centros. Me entero: son los candidatos de la Ciga a las elecciones sindicales que se celebrarán en diciembre y están allí porque se todos se van a hacer una foto, que supongo que será la que utilicen para la propaganda. Van a por todas.

—————-
PROMOCION
—————-
LA única promoción de las fiestas de San Froilán en un medio escrito de fuera de Galicia la leí en una revista que edita Iberia. Me la había hecho llegar el periodista Pedro Revaldería y recordarán que me hice eco de ella aquí. Lo triste: era un publirreportaje lo que quiere decir que para que lo publicasen hubo antes que pasar por taquilla. Increíble que el Ayuntamiento de Lugo no tenga poder para interesar sobre sus fiestas a los medios informativos de fuera.
—————-
SÍ LA RADIO
—————
ESTE fin de semana ha estado aquí, haciendo su programa “Gente Viajera” (Onda Cero, sábados y domingos de doce a dos de la tarde) la periodista lucense Esther Eiros, que lleva Lugo por bandera, siempre tremendamente generosa con todo lo de Lugo y lo trata con especial cariño.
Ella ha hablado de las fiestas mucho y bien. Hay que agradecérselo.

—————————–
HOY LAS BARRACAS
—————————-
PARECE que hoy ya estarán funcionando la totalidad o casi la totalidad de las barracas, incluidas las casetas y los calderos del pulpo. No recuerdo que ningún año hayan abierto tan tarde. Lo normal era a finales de septiembre, para aprovechar bien el tiempo y máxime cuando en días de sol y calorcito la presencia de público es mayor.
Por lo que me han explicado: en los últimos años han cambiado las cosas y la experiencia reciente dice que hasta que empiezan las fiestas no merece la pena abrir.

——————–
JORGE PRADO
——————-
LOS medio informativos nacionales, en general, no han valorado como se merecía lo que ha hecho Jorge Prado. Su mundial tiene un enorme mérito personal, pero no hay que olvidar el esfuerzo realizado por su familia que has estado detrás de él desde sus primeros pasos deportivos, cuando todavía era incierto el futuro.
Y tras mostrar mi admiración más sincera, un consejo al que le debe asesorar en cuestiones de imagen: no se puede ir a una recepción en el despacho del ministro de deportes, tapándose con una gorra. Esas cosas dan una imagen negativa y pueden justificar a algunos el no tomarlo en serio
P.
—————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (1)
Por RIGOLETTO
—————————————————————

OTRA vez don Rigo viaja al pasado y nos hace vivir momentos históricos de nuestra ciudad, con el complemento de imágenes que ya son casi obras de arte:
DON Francisco, ¿conoce usted a don Ignacio Arcos Ferrand? Bueno, pues como su respuesta es que no, me atrevo a decirle que fue un uruguayo (si hubiese sido urogallo quizá lo hubiese matado Fraga, pero no) nacido en 1879 en Montevideo, en donde así mismo se murió en 1951. Notario de profesión y filántropo por vocación, por ser hijo de gallego lo nombraron cónsul honorario de la República Oriental del Uruguay en Villagarcía de Arosa, allá por los años 1920. Se trata, pues, de un indiano que, nacido ya allende el mar, nunca regresó definitivamente a la tierra de sus mayores.
Como no podía ser de otro modo, estuvo en Lugo. ¿¡¡Cómo persona tan importante y querida por sus colegas y compatriotas podría no haber venido a la populosa Metrópoli del Nabo!!?, ¿no le parece, señor Rivera? Pero sólo vino una vez y estuvo poco tiempo, lo que no es óbice, valladar ni cortapisa para haber dejado una huella inmarcesible que, esa sí, usted conoce perfectamente. No se me ponga nervioso: la conoce, se lo digo yo. Veamos.
Ignacio Arcos estuvo en Lugo a principios de junio de 1921. Tiempo antes, y en vista de que en la capital uruguaya había ya una vía urbana dedicada a Galicia –nada menos que 5 km de calle–, reflexionó sobre el particular y lanzó la propuesta de que en todas las municipalidades de la República Oriental se dedicasen rúas al terruño galaico. ¿Por qué? Bueno, pues porque el progreso de Uruguay tenía mucho que ver con los gallegos, quienes en buena medida lo habían propiciado y de lo que él mismo era un significativo ejemplo.
Tal parece que la propuesta tuvo buena acogida en el país del norte del río de la Plata y provocó que las comunidades gallegas de aquellos territorios enviasen a la patria chica una solicitud de reciprocidad, de la que era portador Arcos Ferrand. La tal propuesta llegó al Consistorio lucense en la sesión de 27 de agosto de aquel mismo 1921 en que el uruguayo había visitado nuestro pueblo. Gobernaba la ciudad el demoledor López Pérez y asistieron a la sesión del Concejo, además del alcalde, 6 concejales (formaban el Ayuntamiento 25 individuos), tal y como era habitual en aquellos tiempos. La verdad es que se lo ponían fácil a don Ángel, porque dirigir una corporación que no asiste a las reuniones se me antoja un auténtico paseo militar.
López Pérez estaba a punto de alcanzar uno de los logros más exitosos de su mandato largo (1913-23), cual lo era el Hospital, eterna aspiración de los lucenses y lugueses desde mediados del siglo XIX. Volada la Muralla en enero de 1921, ya en abril se colocó el primer coio del nuevo centro sanitario, tras una misa que presidió el rijoso obispo fray Plácido (Ángel en el siglo) Rey Lemos, ante la patrona del municipio, la Virgen del Rosario (en la confianza que nos da el ser sus directos pupilos, la Santa Sede promulgó un “brevíssimo” por el que los de Lugo podemos llamarle Charo). Echemos un vistazo a la foto que sigue y hasta veremos a los lucenses en el trance de ♫ agacha-té y ♫ vuelve-té-a-acachar…♫.

http://subefotos.com/ver/?62f6c027516ff3163e369331e661ad16o.jpg

Y, a partir de estos momentos –voladura y misa–, el trazado de una nueva calle en Lugo estaba visto para sentencia, tal y como puede apreciarse en la fotografía siguiente.

http://subefotos.com/ver/?9d1656faa247312a5b325ed8c43bae7ao.jpg

Así pues, llegados a agosto, siempre de 1921, el Ayuntamiento lucense recibió la propuesta que presentó Ignacio Arcos en nombre de las comunidades de gallegos en Uruguay (donde no llueve por estar debajo del Paraguay) y que consistía en poner el nombre de su capital a una vía de la ciudad. Don Puro Cora y Más Villafuente –a la sazón, concejal por los liberales– propuso, a su vez, que la nueva calle que se estaba abriendo entre la Rúa Nova y el Hospital llevase el nombre de Montevideo y, unánimemente, los 6 ediles asistentes y el alcalde votaron que sí, lo que, por otra parte, no tiene mucho mérito, pues hubieron de votar con López Pérez de cuerpo presente y eso acojonaba, puesto que el alcalde estaba muy por la labor de cuanto se encaminase al Hospital.
El proyecto de pavimentación, alcantarillado, aceras, etc., lo hizo en 1922 el arquitecto municipal, Ramiro Sainz Martínez, que también diseñó el Parque de Bellavista. Pero lo del Parque, lo de los parques de nuestro pueblo es otra historia –¿no le parece, don Paco?– de la que más pronto que tarde hablaremos. Ahora lo que toca es terminar este asunto parloteando de…
(Mañana, fin de este tema)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Yo quiero llegar al final de mis días roto, jadeando y despeinado y diciendo: ¡joder… qué viaje la vida! Usa tu tiempo, date permiso, no hagas caso a nadie. Que te resbalen las normas…Vive carajo. Que de eso se trata la vida”.
(Alejandro Sanz, cantante)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Francia le entrega a Pedro Sánchez documentación clave para aclarar más de 300 crímenes de ETA todavía sin resolver. Teniendo en cuenta que Bildu es uno de los que sostiene a Sánchez al frente del gobierno, ¿se atreverá a hincarle el diente a este tema? Hay que temerse lo peor.
———-
VISTO
———-
AQUÍ algunas de las cosas que hacen a Japón mejor y diferente:

———-
OIDO
———
O hipócritas o rotundamente tontos: “Arde” Cataluña y oigo en la radio al ministro de Fomento decir que lo de allí es “asumible”. Peor lo de Iceta, que siendo uno de los culpables de la situación actual le dice a Herrera sobre Torra: “En lugar de ser el primer responsable se dedicó a ser el primer irresponsable”
¿Entienden ustedes algo que no sea una tomadura de pelo?
———–
LEIDO
———–
EN XLSemanal un artículo sobre los países en los que peor viven los niños. Son lugares en los que nacer es condenarse a una vida mala y corta. El peor de todos esos lugares es Afganistán, que desde hace años aparece en el primer puesto de ese triste ranquin y donde el 66 por ciento de los niños que nacen no supera los cinco años de vida.
——————
EN TWITER
—————–
- RICK AGRAFO: Me dice cabizbajo el neumólogo que fume todo lo que quiera, que ya da igual. Entiendo que está pasando por un mal trago y ya ni le pregunto por lo mío.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Un día eres joven y al siguiente abres la concejalía casi a las diez de la mañana. Buenísimos días! Concejalía abierta!
- BERE BERE BERE: Hay horas por las que merece la pena vivir las otras 23.
- OLALÁ DE FUÁ: Fingiendo mi propia muerte para no ir a trabajar.
- DABI: Ya sería el colmo que Pedro Duque no fuera duque de verdad.
- XABIBENPUTA: Ahora basta de bromas, porque mi abuelo tuvo un final trágico en la Guerra Civil. Murió en los crueles bombardeos de Gernika, como otros tantos. Tuvo la mala suerte de que se le rompiera la bomba de aceite del Fokker y se estrelló en un monte.
- SATÁN: Más de dos errores ortográficos ya es reguetón
- AITOR SORGINAK: Tenemos GPS que nos permite geolocalizar cualquier persona o cosa con exactitud. Tenemos alta tecnología para controlar el tiempo. ¿Para cuándo, señores de las mensajerías, un servicio de entrega que nos permita saber a qué hora va a llegar un paquete? No debe de ser tan difícil.
- RAFA: Gracias a los selfies lo que mejor se conocerá del siglo XXI es el alicatado de los baños.
- PETETE POTEMKIN: Putos mormones, todo el día llamando a la puerta. Al final les he abierto para que pudieran salir.
- DANI ALÉS: ¿No existe en política la figura del “consejero de la dignidad”, alguien a quien llamar en estos casos de muerte lenta en los medios tratando de defender lo indefendible mientras todo huele a podrido más y más? Alguien que se te acerque al oído, y te susurre: “Se acabó”.
- ACHE: Yo quiero que en mi lápida pongan las fechas al revés y que la gente piense que era un viajero del tiempo
- AGUILAR ALBA: Me he equivocado tanto en mi propia vida, que me niego a permitirme el lujo de opinar sobre la de los demás.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: Unas veces se gana y otras está mi caso.
- EL CARTONCITO: Una de las mejores cosas de la vida es encontrar una persona con la que puedan ser raros juntos
- MIGUEL CAINE: No queréis que os entren como hienas pero escribís sin faltas de ortografía, y todo no puede ser.
- PELOSH 2.0: Soy un ser de Luz. Debe ser por eso que solo atraigo bichos.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Tras ver a un inglés echarle ketchup a un bocadillo de sobrasada, os doy mi opinión sobre el “Brexit”: O se van ellos o los echo yo.
- DIAZOLAM: “Lo intentaste. Fracasaste. Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor.” (Samuel Beckett)
- SONIA 75: Estoy en esa etapa de mi vida que sí estoy alegre lo celebro con cerveza y si estoy triste, lo arreglo con más cerveza.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DESDE hace unos años coincidiendo con el San Froilán “viajo” a Patronales de otros tiempos, recogiendo algunos de los actos del programa y comentando hechos importantes relacionados con ellas. Esta vez vamos a saber que pasó en las últimas fiestas del franquismo.
No se sabía cuándo se celebraban, que unas semanas después fallecería el general, aunque sí que ya estaba muy enfermo. De hecho en el Ayuntamiento se había contemplado la probabilidad de que la muerte le llegase en plenas fiestas con lo cual habría que suspenderlas al menos durante las jornadas de luto oficial. Me consta que esta posibilidad fue una de las grandes preocupaciones de la organización, responsabilidad del ayuntamiento y cuyo presidente era el concejal Manuel González “Granxeiro”. Era alcalde entonces el abogado Víctor Basanta.
Al igual que ahora las fiestas se desarrollaban entre el 4 y el 12 de octubre y el cartel anunciador era una de los más artísticamente importantes de la historia de los festejos. Lo habían realizado por artistas lucenses Juan Balboa y Ulises Sarrý y en él se convertía el Lugo romano en un Lugo medieval
No he encontrado en ningún documento cual era el presupuesto total para elaborar el programa, pero sí que aquello años, como era costumbre en los anteriores, se recurría, además de al dinero recaudado por la subasta de los terrenos para barracas a aportaciones de los ciudadanos y en especial de los comercios e industrias, así como entidades y organismos. La relación de ayudas se publicaba en EL PROGRESO lo cual espoleaba la generosidad de algunos que no querían quedar el público como tacaños, aun así había situaciones muy chocantes; empresas pudientes que daban poco y otras humildes que eran más generosas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JAVIER VILA, desde América
Buenas tardes Paco:
Me alegra mucho leer tu blog. Ya sabes que llevamos varios años viviendo lejos de España (ahora en Washington) y leer este blog me permite estar un ‘poco’ al día de lo que sucede en Lugo.
Te mando un fuerte abrazo y también para tus lectores. Llevo a Lugo en mi corazón.
RESPUESTA.- ¡Caray, pues sí que te mueves! Empezaste en Brasil, luego en Colombia y ahora en USA. Pues me alegro que os vaya bien. ¡Hasta que nos veamos, que este verano no viniste!
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (21)
——————————————

HAGO un Flashback al revés; o sea que en lugar de “viajar” hacia atrás y me pongo por un momento en Lugo porque una vez de vuelta intento conseguir más datos de El Caballero de París. Y me encuentro que aquel que parecía un personaje literario de Eusebio Leal en el artículo de “Granma” parcialmente reproducido aquí, había sido una estrella de La Habana.
Lean lo que encontré de él en la Wikipedia:
José María López Lledín , nacido en Vilaseca ( Negueira de Muñiz ) el 30 de diciembre de 1899 y fallecido en La Habana ( Cuba ) el 11 de julio de 1985 , era un personaje popular en la ciudad de La Habana, conocido por el sobrenombre de El caballero de París. .
Fue el cuarto hijo de Josefa Lledín Méndez y Manuel López Rodríguez. Fue bautizado en la iglesia parroquial de San Salvador de Negueira , y a los siete años comenzó a estudiar en la escuela de Negueira, donde no terminó la educación secundaria. Emigró a Cuba a los catorce años, junto con el resto de los ocho hijos de la pareja. Adquirió capacitación y conocimiento de idiomas y trabajó en varios lugares, entre otros en algunos de los mejores hoteles de la ciudad como oficial de camareros.
Por razones que no están claras, en 1920 fue encerrado en la prisión de La Habana del castillo del Príncipe debido a un crimen del que no era el autor, aunque hay diferentes versiones de lo sucedido. En la cadena perdió su razón. Luego de salir de la cárcel, su vida transcurrió en constante vagabundeo por las calles de La Habana. Los testigos de la época lo describieron como un hombre de estatura discreta, con pelos largos y siempre vestido con un traje negro y una capa y una camisa blanca. Caminó por las calles al aceptar la hospitalidad de aquellos que le ofrecieron comida o refugio, que pagó con pequeños regalos y conversación.
En 1977 ingresó en el Hospital Psiquiátrico de La Habana , dada su avanzada edad y precaria salud. Fue diagnosticado con parafrenia , una forma de esquizofrenia . Murió en ese mismo lugar.
Inicialmente fue enterrado en el cementerio de Santiago de Las Vegas , La Habana. Sus restos fueron exhumados y trasladados al convento de San Francisco de Asís. Frente a este convento hay una estatua de bronce , creada por el escultor cubano , José Villa Soberón , que representa al famoso personaje”
Más textos sobre él:
“Ha logrado convertirse en un símbolo perpetuo de la libertad. Su figura solitaria en bronce nos hace saber, que nadie, por mucho poder que tenga, puede ya prohibirle su peregrinar, libre y eterno por las calles de nuestra ciudad” (Tania Díaz Castro)
De él hay en la Red abundante información entre la que tiene gran valor este documental en el que aparece él y también una de sus hermanas, también emigrante en Cuba:

Su popularidad es tanta en La Habana, que una de las orquestas más famosas de la época, la de Barbarito Díez, compone y graba esta, me parece, guaracha dedicada a él:

Pero hay mucho más: Una de las avenidas más importantes de La Habana está dedicada a “El Caballero de París” y hasta hay un musical con él como protagonista, del que les ofrecemos un fragmento, en cuyos segundos iniciales aparece la estatura del lucense. Observarán que tiene la barba muy gasta, lo mismo que le dedo índice de su mano izquierda. Dicen que da suerte el pasarles la mano:

Para cerrar: ¿Cómo es posible que Lugo, mayoritariamente, desconociese la existencia de este personaje?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Vivir sin permiso”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “GH Vip: última hora”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.3%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (10.8%)
Cuatro: ‘Ven a cenar conmigo: Summer Edition -rep-’ (7.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 3.321.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,2%.

- Adelantaba ayer que TV3 aprovechaba el 1 de octubre para repetir los bulos y las manipulaciones son imágenes del año anterior. Coincidía Peridista Digital con este titular: “Trolas y bulos a nivel industrial en la TV3: homenaje a ‘Marta Dedos Rotos’ con un vomitivo reportaje del 1-O”
- Publicado por El Español: La cara del lamentable espectáculo de Cataluña: Villarroja, una aldea gitana de Gerona ha resistido el asedio del 1-O en una manifestación llena de banderas catalanas y españolas al gripo de “Viva España y la Guardia Civil”

- Parece que la purga y los cambios realizados en los informativos no han sentado bien a las audiencias de TVE, según los datos que publica TRnoticias: “Septiembre ha dejado a Antena 3 como líder de audiencias en Informativos en lo que a datos generales se refiere. La cadena mantiene el puesto que ya logró en agosto y mejora tres décimas los resultados que firmó el pasado mes y que le dejan con 14,5% de share con una media de 1.791.000 espectadores. Telecinco, sube posiciones y se queda como la segunda cadena con los informativos más vistos con una cuota de 13,5% y 1.662.000 espectadores.
Los números que refleja el último informe de Barlovento, con datos de Kantar Media, dejan a La 1 como la tercera opción con 12,4% y 1.579.000 espectadores de media. Por su parte, laSexta (9,9%) se mantiene por delante de Cuatro (6,3%), aunque pierde siete décimas respecto a los números obtenidos el pasado mes de agosto.
Si analizamos por franjas, pocos son los cambios que vemos respecto al pasado mes. Antena 3 sigue siendo líder de la sobremesa de lunes a viernes gracias a los más de dos millones de espectadores que firma el informativo de Sandra Golpe (17,2%). La 1 firma una cuota de 13,2% y 1.602.000 espectadores y supera a Telecinco en esta franja que se queda con 12,5% y 1.500.000 fieles.
La noche de lunes a viernes sigue teniendo un líder indiscutible: Pedro Piqueras, que firma para Telecinco una cuota media de 15,6% y 2.083.000 espectadores en agosto. Antena 3 se mantiene como la segunda opción con 13,5% y 1.746.000 fieles, por delante de La 1 que acaba de debutar Carlos Franganillo en la franja de la noche. El informativo de la noche de La 1 cierra septiembre con un share de 11,4% y 1.568.000 espectadores.

- En la madrugada del lunes al martes en la SER se inició “El Faro”, el programa que sustituía a “Hablar por hablar”. En la declaración de intenciones decía ECOteuve: “Cada programa de “El Faro” girará en torno a un tema diferente que será abordado desde todas sus perspectivas: desde su parte más cotidiana a la más intelectual incluyendo reflexiones desde la filosofía, la historia, la literatura, la música o el cine y que será enriquecido con las opiniones, las historias, las anécdotas y las reflexiones que aportarán los oyentes a través de los diferentes canales de interacción (teléfono, notas de audio y redes sociales).
A partir del dicho popular “de noche, todos los gatos son pardos”, la periodista contará en cada programa con la presencia de un gatopardo o gataparda. Algunos serán reconocidos personajes del mundo de la cultura, del periodismo, de la ciencia… y otros anónimos, pero todos ellos hablarán con Mara sobre la vida, sobre su vida.
Además, a través de la sección “A qué suena la vida” los oyentes despertarán sus oídos con los sonidos de la vida cotidiana de una forma tan sencilla como atractiva.
- Ya conocen las intenciones de “El Faro”, ahora les voy a der mi opinión, que lo he escuchado: No tiene nada que ver con “Hablar por hablar”, con lo cual es muy probable que pierda gran parte de los oyentes del programa que se mantuvo en antena durante casi treinta años. Tendrá que conquistar otra audiencia y eso llevará tiempo. Fuera de eso: a mí, que algo entiendo del tema, no me parece un programa de madrugada. A esa hora se requiere otra cosa. El tiempo dirá sin los programadores de la SER han acertado.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NINGUNA sorpresa porque el fresco de la noche en el paseo con Manola es previsible y lógico. Pero el cielo sigue despejado y el fresco se palía abrigándose un poco. Lo importante es que no llueve.
——————
LAS FRASES
——————
“Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar” (Francois de Salignac de la Mothe Fenelón)
“Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves una mente serena” (Quinto Horacio Flaco)
——————
LA MUSICA
——————
MAÑANA “Los Gofiones” en la Plaza de Santa María. El grupo canario hace todo tipo de música y tiene un nuevo espectáculo titulado “50 Años por ti”, que acaban de presentar en Madrid y con el que en noviembre actuarán en el Festival de Teatro y Música de Manizales (Colombia)
De su amplio repertorio de música latina me gusta especialmente su versión de este tema cubano “Como arrullo de palma”, en la que actúa como solista el gran Perico Lino, fundado del grupo y fallecido a principios de este año, a los 86 de edad:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRO día de sol con una subida notable de las temperaturas máximas, que al sol pueden superar los 30 grados. Las extremas previstas a la sombra son las siguientes:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 10 grados.

HOMES DE LUGO

Martes, 2 de Octubre, 2018

A las ocho de esta tarde, en el Salón de Columnas del Círculo, se inaugura una exposición de caricaturas de Pepe Mouriz, fallecido hace varios lustros y que fue durante años directivo de la sociedad. La muestra titulada “Homes de Lugo”, lo mismo que un libro de sus obras publicado hace años, recoge imágenes más o menos distorsionadas de personajes de la ciudad que lo fueron especialmente durante los años 50-60-70. Una parte importante de la sociedad civil de entonces, así como gentes de la política, aparecen en esta muestra que refleja muy bien los protagonistas, desconocidos ya para la mayoría, de un Lugo que tenía una pujanza especial
La exposición se hace coincidir con una especie de juego en el que podrán participar todos los que vayan a visitarla y se clausurará tras las fiestas con una tertulia sobre los personajes caricaturizados y el Lugo de su tiempo.
—————————————-
ME VOY A TENER QUE SUMAR
—————————————-
ANTE los muchos rumores existentes de que desde el ayuntamiento de Lugo se quieren minimizar las fiestas de San Froilán en favor del “Arde Lucus”, siempre he mantenido que son dos actividades compatibles y que están destinadas a un público muy diferente. Por lo tanto no me solidarizaba con esas opiniones. Me parece que voy a tener que dar marcha atrás y sumarme a la corriente. Acabo de leer con cierta atención el programa del San Froilán 2018 y no tengo palabras para calificarlo. Desde luego hay algunas evidencias sangrantes: cada vez su carácter popular es menor, cada vez se quiere contentar más a minorías y menos a mayorías, cada vez se atiende menos a un sector que siempre era el más participativo y fiel (la gente mayor) y… mejor no seguir.
Apunto algunos fallos estrepitosos a título de ejemplo:
¿Cómo es posible que no haya ninguna sesión convencional de fuegos artificiales ni en la inauguración ni en la clausura de los festejos?
¿Cómo es posible que no haya ninguna orquesta de las gallegas de primera línea y que se salden las verbenas con una sola orquesta?
Esto ya no tiene solución, pero me aprovecharé de mi derecho al pataleo para poner en evidencia un programa de los peores de la historia. Siento ser tan drástico, pero peor es tragar con este bodrio.
———————————————————-
ESPEREMOS QUE LO ARREGLE EL TIEMPO
———————————————————-
SI nos fiamos de las predicciones los primeras jornadas de las fiestas se saldarán con sol y temperaturas propias de la época. Lo importante es que, en principio, parece que no va a llover en las dos primeras jornadas importantes (el día del Patrono y el Domingo das Mozas). Si es así el tiempo salvará la papeleta. Siempre he dicho que un buen programa con mal tiempo se convierte en un mal programa y que un mal programa con buen tiempo se convierte en un buen programa. Este año, como nunca, hace falta que el tiempo nos eche una mano.
———————————————–
DESPUÉS, AUN QUEDARÁ BENADE
———————————————–
CUANDO concluya San Froilán, todavía en el municipio de Lugo quedará por celebrar una fiesta en la parroquia de Benade que, esta sí, será la última de la temporada. Empezará el viernes 19 y concluirá el domingo. El gran día será el sábado 20, con verbena y dos orquestas. Y el viernes no faltará la churrascada popular.
———————–
“LOS GOFIONES”
———————–
EL grupo canario, que actúa el día 4 en la Plaza de Santa María, será uno de los números fuertes del programa y especialmente agradable para mí. Les conozco musicalmente desde hace lustros y tengo la mayoría de sus muchos discos. En directo les he visto varias veces y tengo cierto trato con ellos. Precisamente ayer lunes me llamaba uno de sus directivos, Ubaldo, para que quedásemos a tomar unas cañas en la mañana del viernes. Iré encantado, porque yo tengo un vínculo muy especial con Canarias; mis hijos tienen sangre canaria y su segundo apellido, de la Cruz, procede de allí.
Y ya que me he referido a “Los Gofiones”, vamos a escuchar algo de ellos y nada mejor que el pasodoble “Islas Canarias”, cantado en una abarrotada Plaza de Santa Ana de Las Palmas:

—————
TURISTAS
————–
AYER muchos grupos. Los clásicos de gente de la tercera edad y la mayoría de paso. Con unos intenté hablar, pero llevaban tanta prisa para coger el autobús que ni caso me hicieron.
En el ayuntamiento coincidí con tres muchachas italianas que hacían el Camino Primitivo y querían que se les sellase la cartilla de peregrinas.
—————————————–
EL BREOGAN, BIEN TRATADO
—————————————-
A pesar de la aciaga tarde del domingo y de convertirse en noticias negativa de la jornada deportiva, nadie se ha ensañado con el equipo lucense e incluso algunos medios le han consolado mostrándose comprensivos. El presidente estuvo atinado en su comparecencia ante los medios y en sus intervenciones en algunos programas nacionales.
Especialmente reconfortante fue el tuit de Pau Gasol: “Suspendido el Breogán-Joventut por motivos técnicos. Quiero mandar ánimos a los aficionados desplazados del Joventut y a la afición de Lugo que se queda sin ver su debut en ACB”.
A este tuit docenas de aficionados lucenses han respondido con palabras de agradecimiento dirigidas al gran deportista español, que por cierto se despidió de las Liga ACB en un partido celebrado en Lugo y en el que el Breogán consiguió un contundente triunfo sobre el Barcelona; él había aportado poco a su equipo en aquella ocasión, en la que estuvo la mayor parte del tiempo en el banquillo.
———————-
DESDE MÉXICO
———————
ME escribe el actor Luis Xavier Cavazo, que ha estado en Lugo la semana pasada para asistir al homenaje que la Semana de Cine le tributaba a su madre, la actriz Rosario Durcal nacida en Lugo, y a la presentación del libro sobre ella escrito por Manuel Curiel, director de la Semana.
Un texto lleno de afecto y de emoción que reproduzco:
Querido Paco:
A una semana de mi estancia en Lugo, queda la resaca de tantos momentos emotivos por el homenaje a mi madre que siempre guardaré en mi corazón y el inmenso cariño recibido.
El reencuentro contigo fue aún mas especial, esperemos que el próximo no duré tanto tiempo.
Infinitas gracias por tu cariño a mi madre, me consta que era recíproco gracias por tu interés y tus gestiones para reivindicarla con la historia en su querido Lugo.
Un fuerte abrazo querido Paco y hasta pronto.
LUIS XAVIER

——————————————————–
RIGOLETTO Y, PARA ÉL, OTRAS MÚSICAS
——————————————————–
A raíz de la muerte de Aznavour, don Rigo analiza:
Fácil les será comprender que a mí estas músicas modernas me pillan… ¿Cómo decirlo?: fuera de juego. No obstante, me parece que Aznavour recogió muy bien una doble tradición francesa: por un lado la de los canzonetistas de revista, como Chevalier, que no rengloneaban poemas, sino que decían textos con perfecta musicalidad; por otro el sentido barriolatinero, popular, parisino, con cierto todo de vida degradada que supuso la gran Piaf.
(Digo yo, sin ánimo de ofender). Pero en esto tiene el privilegio el Salón Rivera de contar con una testigo presencial de estas formas musicales. Hable, pues, mi buena amiga doña Lola.
Entre tanto,
Chevalier

Piaf

Aznavour

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DESCONOZCO si las feministas han puesto al día su doctrinario o, como sucede con el Código Penal, tienen que renovarse”
(Carmen Rigalt, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HOY Marcos de Quinto, que entre otras “tonterías” ha sido Presidente Mundial de Coca Cola, me ha dado el trabajo hecho: me apunto a todo lo que él reflexiona sobre lo de Cataluña:
“Los que piden “bajar la tensión” ¿a qué se refieren?
¿A que no hay que defenderse de quienes tratan de imponer su totalitarismo?
¿A que no debemos articular un contradiscurso frente a sus falsedades?
¿A que hay que encerrarse en casa porque han decidido que la calle es suya?
———-
VISTO
———-
¡TIBURON a la vista!:

———-
OIDO
———
En un programa sobre el músico Falla hablan de su obsesión por la limpieza y dicen que llego a padecer tendinitis por la cantidad de veces que, al día, se lavaba las manos.
Otra anécdota: una vez no se puso a ensayar hasta que eliminó la única mosca que había en su casa.
———–
LEIDO
———–
UN muy interesante y original reportaje en el salmón de El País. Se titula “Desafíos legales de la robotización” y en él se cuenta como los juristas estudian cómo regular los efectos de la sustitución de trabajadores por máquinas inteligentes. Hay dos titulares que llaman la atención especialmente:
1) “Si los autómatas hacen el trabajo de una persona, ¿deben cotizar o pagar impuestos”
2) -“Algunos expertos abogan por crear personalidades robóticas”

——————
EN TWITER
—————–

- OPI: Admiro a EEUU por su sentido de país, admiro a Inglaterra por sus tradiciones, admiro a Francia por su orgullo, pero sobre todo admiro a España, por su capacidad histórica y presente de sobrevivir a tanto imbécil.
- EL RICHAL:
-Yo también fui astronauta.
-Que no Colau, que el ministro astronauta tenía una sociedad para pagar menos.
-Yo también tuve una sociedad.
- CARMEN ALVAREZ CAV: Ser español no es ser facha. Esta extendida gilipollez hay que rebatirla siempre. No dejemos que avancen más con este discurso. Sería de gran ayuda que la izquierda española fuera una izquierda normal.
- JOSÉ ZARAGOZA: Los independentistas mienten. Ellos no piden un solo referéndum. Ellos lo que quieren es un referéndum tras otro hasta salga que sí.
- ANTONIO NARANJO: Esto tiene que saberse: el PSOE de Sánchez, y sus amigos, han rechazado que un señor de Cuenca o una señora de Alcalá puedan ser funcionarios en Cataluña o Baleares sin saber catalán. Dentro de España, españoles de segunda.
- MERCUTIO: Ciudadanos arriesga bastante presentando a la alcaldía de Barcelona a un cuerdo.
- FRAY JOSEPHO: Quiero advertir a @TwitterEspana que algunas expresiones de mis últimos tuits se deben a mi deseo de reproducir fielmente el vocabulario de la ministra de Justicia del reino de España. Y si no pongo comillas es por imitar el estilo doctoral del presidente de Gobierno.
- ME LLAMAN MULO: Sr Pedro Sánchez, debe elegir a sus ministros. Recuerde, deberá rodearse de personas con máxima capacitación y formación, pues de ellos dependerá el futuro de su Gobierno – De acuerdo – Seguirá el modelo de elección alemán? francés? estadounidense? – No, el de Torrente 1
- DOÑA POTORRO: He visto en la tele una tipa rubia berreando como una cabra en celo y he pensado “jodó, la Esteban, otra vez malita”, después me he fijado bien y he visto que era Elisa Beni Hill diciendo que si criticas a una ministra es machismo. Pido perdón a Belén Esteban por la confusión.
- JRMLS: La degeneración política es tal, que lo que hace 20 años podría ser un chiste, a día de hoy creo que la Belén Esteban tiene más raciocinio y lógica que muchos, muchísimos diputados y lo creo muy en serio.
- SEÑORITA TORMENTAS: Esto le pasa a Pedro Duque por volver del espacio. Si yo consiguiera salir del Planeta iba a volver, sí…
- LLUIS BASSETS: “Cómo ha sido posible que el ex comisario haya pasado 23 años protegido por diez ministros del Interior mientras grababa un arsenal de bombas de relojería y, a la vez, blanqueaba dinero, revelaba secretos y gestionaba una organización criminal” https://
- MARTU GARROTE: He visto en el telediario al animal que le rompía la nariz a un policía ayer por querer disfrutar de su derecho a manifestarse libremente ¿Qué ha dicho nuestro Gobierno? Porque yo estoy indignada.
- JOAQUIM COLL: Este fin de semana el protagonista indiscutible en los medios catalanes es @manuelvalls con opiniones contrapuestas, la mayoría favorables pero otras rebosantes de hostilidad y rabia, reflejo del pánico atroz que suscita entre la izquierda tontorrona y el soberanismo.
- GONZALO ABADÍA: Este otoño en Barcelona se lleva la vergüencita de estar en una ciudad dirigida por la Colau y el Torra. Una ciudad que huele mal. Soy un barcelonés huérfano de Barcelona.
- PERCIVAL MANGLANO: En Cataluña, ellos pegan, insultan, acosan, agreden, intimidan, rodean… Pero el fascista eres tú.
- PETETE POTEMKIN: Yo ya empecé a desconfiar de Pedro Duque cuando empezó a defender la “existencia” de la Luna.
- DANI ALÉS: ¿No existe en política la figura del “consejero de la dignidad”, alguien a quien llamar en estos casos de muerte lenta en los medios tratando de defender lo indefendible mientras todo huele a podrido más y más? Alguien que se te acerque al oído, y te susurre: “Se acabó”.
- PROFETA BARUC: El comisario Villarejo tiene grabaciones de él mismo escuchando grabaciones.
- PEPE ONETO: Que Nadie del PSOE, ni del Gobierno no haya condenado todavía las agresiones de independentistas, a quienes se manifestaban pacíficamente a favor de la Policía Nacional y de la Guardia civil, es incomprensible y ofensivo.
- IGNASI GUARDANS: Los CDR (que deberían vestirse con camisa negra o parda) campan hoy por Catalaunya como por un país sin Ley y sin Estado. Es más, ellos son la Ley. Ellos deciden quien tiene o no derecho a circular. Y los @mossos, que ya hicieron mucho el sábado, siguen acuartelados.
- JOSÉ MARÍA ESPEJO: Se puede saber dónde anda Pedro Sánchez ante el caos y la violencia sembrada por los separatistas en Cataluña? ¡Ya basta! Hoy se ha humillado a la democracia española.
- MATTEU BENNETT: Esta noche se han cargado la imagen pacífica. Una horda catalana asalta el parlamento catalán, y la policía catalana se tiene que refugiar dentro. El presidente catalán anima a los CDR y luego abandona su intento de hablar con la horda, que canta Els Segadors.
- ALVISE PÉREZ: Decenas de identificados en un día por quitar una docena de lazos ilegales en zonas recónditas de Tarragona. NI UN SOLO identificado por cortar avenidas o el AVE, ni por colocar miles de lazos y esteladas ilegales en edificios públicos, comisarías y plazas de toda Cataluña.
- RODRIGO GÓMEZ GARCÍA: Un Gobierno arrodillado ante los radicales por mantenerse en el poder. Un Gobierno que no defiende España y a los españoles por estar en La Moncloa. ¿Cuánto más tenemos que aguantar esto? No todo vale por el poder

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

UN año más el Círculo de las Artes, la sociedad clave en la vida lúdica de la ciudad, pasa en blanco un San Froilán. Ni siquiera la pulpada del sábado han querido incluirla en uno de los días de las fiestas.
Y me contraria que unas fechas históricas para los saraos, se hayan quedado en la nada.
Llevo más de 60 años de socio y de los más de 4.000 miembros, ocupo el número 63 en antigüedad, quiero decir que sólo hay 62 más antiguos que yo. Es fácil deducir que me conozco bastante bien la historia de las actividades del Círculo desde mediados de los 50. Lamento haber llegado en lo que a fiestas sociales se refiere al punto en el que estamos y más cuando caen en mi mano, como acaban de caer programas de lo que se hacía en el pasado. Tengo uno que me ha dejado Pachi Mouriño; corresponde el San Froilán de 1969 (han pasado justamente 49 años) y él, con Los Alesandi y Los Players, había animado unas fiestas que duraron ¡12 días! Se iniciaron el primer de octubre y concluyeron el último de los festejos. ¿Saben cuántas actividades musicales hubo en ese tiempo en el Salón Regio? Nada menos que 36, entre conciertos, sesiones vermut, asaltos bailes y bailes de noche; y en todas, lleno o más que lleno.
No les extrañe que viendo este programa a uno le dé un poco de pena el ver cómo han evolucionado para mal en este sentido las cosas.
Oigo con frecuencia como justificación que los tiempos han cambiado. Cierto. Pero también que en un momento dado, allá por los años 80, se bajó la guardia, se tomaron decisiones equivocadas, se fueron reduciendo las fechas, se bajó la calidad de las orquestas y al final… la nada.
Resumo:
• 1969, en San Froilán, 36 actos musicales del 1 al 12 de octubre.
• 2018, en San Froilán, ninguno.

——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (20)
——————————————
Miércoles, 8 de agosto. Me despierto a las 6,10 de la mañana y escucho la radio. Hablan mucho de la Asamblea Constituyente y de la nueva constitución. Ya en la calle gente “leída” y “estudiada” con la que hablo me dice que no será nada nuevo, que todo lo más se suprime la palabra comunismo, pero que no hay ninguna confianza en que haya cambios sustanciales.
En mi paseo temprano, un poco después de las 8 de la mañana y ya con las calles en plena actividad, me fijo en los tendidos eléctricos. Parece increíble que no haya una desgracia gorda. Con material de más de medio siglo, los cables están al alcance de cualquiera y a la vista se comprueba que muchos empalmes, a falta de cinta aislante, se han hecho con cinta americana o cello. Esos cajetines que hay en todas las casas allí son de lo más rudimentario. No hay limitadores, ni nada que se les parezca.
Como todos los días me “compro” el “Granma” (es gratis, pero yo le doy una propina al señor que lo distribuye) y le voy echando un vistazo. De repente veo el nombre de Lugo. ¿Lugo en el “Granma”, un periódico cuyo contenido es políticos y absolutamente pro gubernamental?
Nuestra ciudad sale en un artículo titulado “El Caballero de París” y está firmado por Eusebio Leal Spengler, uno de los pesos pesados de la cultura cubana. Habla de un personaje que yo creo de ficción apodado El Caballero de París: “Yo soy el caballero de París, dijo el señor con voz clara, nací en una ciudad antigua que ustedes no conocen, pero los invito a imaginar que tuvo murallas, palacios y castillos, se llama Lugo y está en Galicia, tierra bellísima donde llueve a cantaros, que tiene un mar azul del que vuelven cargados de maravillas los pescadores”
Deduzco del texto que sigue que El Caballero de París fue un personaje en La Habana de otro tiempo, alguien de conducta heterodoxa, pero querido y admirado por todos.
El artículo del “Granma” firmado por Eusebio Leal dice en otro apartado: “Ningún habanero habría ofendido de palabra o de obra al Caballero de París, admirado calladamente, ni niño alguno lanzaría contra él una palabra altisonante; a nadie importunaba, no podíamos lanzar contra él donde comía o bebía, y, en su aparente vagar por la capital, era probable hallarlo en algún sitio recóndito donde ocultaba su lecho ordenado con restos de papeles t cartones, inseparablemente unido a su insólita biblioteca”
El artículo de Eusebio Leal concluye: “Pasaron los años y otra generación vio deambular a nuestro hombre. Celia, alma delicada e impar, le obsequió un traje de etiqueta, bastón y capa nueva, indicó discretamente que en las zonas en donde pudieron decirle que se sentara, cansado de su inacabable camino, se le diesen alimentos y provisiones gratuitamente. Ella comprendió que el anciano era testigo y poeta de un tiempo ido. Varón, incorruptible, venido del país de las “meigas” (hadas míticas de Galicia) y de la Santa Compaña, espíritus que según la leyenda gallega acompañaban y se hacían ver de los labradores y los niños de los bosques”
No creo que muchas veces el “Granma” haya hablado de Lugo y resulta que va a hacerlo el día que los Rivera andamos por allí, el miércoles, 8 de agosto de 2018.
Reproducción del artículo de “El Caballero de París”, en la página 3 del “Granma” del 8 de agosto del 2018;

http://subefotos.com/ver/?e25261d3bbc0b59bd85a82a61531f0cco.jpg

Lástima que me quedase en la anécdota de la aparición del nombre de Lugo y de la lectura de un texto lleno de poesía en el que no queda muy claro si El Caballero de París era un personaje literario, de ficción, o si realmente había existido. Si lo hubiese entendido de otra manera tal vez allí mismo hubiese investigado sobre él, pero no lo hice. Aunque al final no arreglé mal la cosa. Si leen estas “Crónicas Habaneras” mañana les sorprenderá lo que ya de regreso a España pude saber de este Caballero de París que, ya les adelanto, sí existió de verdad. Dice la Wikipedia:
José María López Lledín , nacido en Vilaseca ( Negueira de Muñiz-Lugo ) el 30 de diciembre de 1899 y fallecido en La Habana ( Cuba ) el 11 de julio de 1985 , era un personaje popular en la ciudad de La Habana, conocido por el sobrenombre de El caballero de París. .
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Celebrity”.- 2,7 millones de espectadores.
2) “GH Vip: El Debate”.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,8 millones.
4) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 21.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (19.5%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (19.8%)
Antena 3: ‘Multicine’ (13.3%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11%)
Cuatro: ‘Viajeros Cuatro’ -rep- (8.6%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (8.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,5%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Celebrity”; a las 23,02 horas veían el concurso 3.462.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,6%.
- GH sigue fuerte y este domingo le ha pisado los talones a “MasterChef”, aproximándose mucho en número de espectadores y cuota de pantalla.
- Los informativos siguen mandando en los fines de semana. Este domingo los de las tres grandes cadenas estuvieron entre los cinco programas más vistos del día.
- Titular de Periodista Digital: “TVE supera a TV3 y se apresta a ‘celebrar’ el 1 de octubre con un publirreportaje a favor del independentismo”
- Titular de OKdiario: Duque paga por su patrimonial un 3,8% de Impuesto de Sociedades pese a que el tipo está en el 25%

- Cake Minuesa es un comunicador y humorista con más de 20 años de experiencia en el mundo de la radio y la televisión. Tras dos años trabajando para Telemadrid, en la actualidad Minuesa dirige un equipo centrado en la producción, grabación y edición con vídeos de auténtica denuncia social que pueden verse en Intereconomía y Okdiario.
Pocos saben que Minuesa estuvo años haciendo teatro durante mucho tiempo. Y ahora da el salto a la Gran Vía. Se trata de los monólogos de Cake Minuesa.
Un espectáculo, que el periodista presentará el próximo 9 de octubre en el Teatro Rialto. El reportero valiente que se enfrentó a los etarras y le plantó cara al miserable Arnaldo Otegui da el salto a la Gran Vía con un espectáculo no apto para melifluos.
A Minuesa le va el lío y lo demuestra en esta interpelación-acoso a Arnaldo Otegi.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY se retrasa el paseo con Manola que tiene compañía. Noche agradable sin más.
——————
LAS FRASES
——————
“No neguemos nada; no afirmemos nada; esperemos” (Arthur Schopenhauer)
“No te apresures a responder hasta que no te acaben de preguntar” (Pedro Alfonso)
——————
LA MUSICA
——————
LLORA Venecia y que triste y sola está. Charles Aznavour era uno de mis favoritos y sus canciones me han acompañado desde niño. Hago mías las palabras de Marta: “Se fue con la voz hermosa y las ganas intactas. Deja tras de sí canciones para la banda sonora de todas las historias de amor del mundo”. Pero siempre nos quedarán sus canciones:

http://www.youtube.com/watch?v=hm6w2Z9hxlg

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY y todos los días por lo menos y según las predicciones hasta el inicio de la próxima semana tendremos una situación meteorológica similar: sol, temperaturas máximas suaves y mínimas tirando a bajas. Pero durante el día las temperaturas serán muy agradables; incluso podemos tener la sensación de calor, porque el sol aumentará la temperatura máxima prevista a la sombra. Resumen: hará calorcito durante el día y fresco durante la mañana y la noche. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 7 grados.