Archivo de Julio, 2019

LA COMISIÓN, A FINALES DE JULIO

Jueves, 11 de Julio, 2019

AYER me confirmó Mayte Ferreiro, concejala de cultura, que como decíamos la Comisión de Fiestas no se puede constituir hasta que se celebre el próximo Pleno; ¿y cuándo será eso?; habían barajado septiembre, pero sería muy tarde. Mayte cree que será a finales de julio.
La edila me ha confirmado que ellos ya están trabajando para adelantar cosas, lo que me parece muy bien, y que lo que ellos vayan gestionando lo presentarán a la Comisión para que dé el visto bueno.
Recuerdo que la Comisión de Fiestas solo existía sobre el papel en la anterior legislatura y que era el equipo de gobierno el que hacía y deshacía. De eso se quejaron siempre los partidos de la oposición, entre ellos el Bloque.
La pregunta del millón: ¿Y ahora que manda el Bloque haran lo mismo que sus antecesores y la comisión será solo para figurar? Se la trasladé a Mayte Ferreiro que fue una víctima de aquel sistema. Me ha asegurado que ellos sí contarán con los restantes compañeros del equipo organizador.
P.
————————————————————
NEBULIZADORES DE AGUA PARA EL CALOR

————————————————————
LOS han puesto en el Café Centro. Son unos aparatitos que están colgados del techo y que cuando el calor aprieta rocían agua, pero en gotas minúsculas, casi imperceptibles. Refrescan mucho y se agradecen cuando el termómetro sube más de lo normal. En la terraza de la casa de mi hija Susana, en Madrid, los tienen y van muy bien.
————————————————————–
ADOLESCENTES LATINOS HACEN EL CAMINO
————————————————————-
AYER, media tarde, bajaban por Pintor Corredoira docenas de adolescentes (chicas y chicos) con toda la pinta de ser peregrinos y entraban en el antiguo colegio menor Eijo Garay. Habían llegado allí en dos autobuses y uno de los conductores me informó de que se trataba de jóvenes que residían en Hispanoamérica y que estaban haciendo el Camino de Santiago: “Partieron de Sarria y nosotros vamos a los finales de cada jornada (Portomarín, Palas…) los recogemos, los traemos a dormir a Lugo y al día siguiente los volvemos a llevar al sitio a donde llegaron el día anterior y donde empiezan una nueva etapa. Y así hasta que lleguen a Santiago.
———————————————————-
ALGUNAS GESTIONES: EN LUGO CHUPAO
———————————————————-
ALGUIEN próximo a mí y residente en Madrid precisa un determinado documento ya; en la capital de España le dicen que sí, pero hasta agosto nada. Como también se podía obtener en Lugo me pasan la papeleta, que no es tal. Me avisan un día por la tarde; al día siguiente a la una, más o menos doce horas después el documento estaba camino de Madrid. Ya ha llegado. Ventajas de las ciudades pequeñas en que las gestiones se hacen mejor y más rápido.
————————-
EN LA MEMORIA
————————
TENGO una “aventura” de mis hijas en sus tiempos de estudiantes: también problema en Madrid y solución en minutos desde Lugo. Se iban las dos a Londres y en el aeropuerto Susana se da cuenta que no tiene el pasaporte; no la dejan pasar y pierde el vuelo; Marta sigue. Me llama Susana por teléfono; yo localizó al comisario de policía de Lugo, el de Lugo muy diligente, se pone en contacto con su colega de la Comisaría de Barajas y el de Barajas, en unos minutos le hace a Susana un nuevo pasaporte. Todo se arregla en menos de una hora. Susana coge otro avión y llega a Londres muy poco después que su hermana, pero al Hotel antes que ella porque se las arregló mejor para la cosa del transporte desde el aeropuerto a la capital.
Otra muestra de cómo las gestiones en Lugo suelen ser muy eficaces y rápidas.
———————————–
EL CUMPLE DE MARUJA
———————————-
HUBO más bajas que otros años en la celebración del cumpleaños de mi tía Maruja, la mayor de los Rivera viva. Faltaron muchos y todos por motivos más que justificados. Aun así nos juntamos bastantes y algunos venidos de fuera. Cumplía Maruja 96 años que lleva con una situación mental envidiable. Como si tuviera la mitad. Comimos muy enxebre con pulpo con cachelos como plato fuerte. Nadie quiso otra cosa después. Cuando cumpla 100 seguro que no falta nadie.
———————————————————————
EL OCTOPUS “OBLIGADO” A HABLAR DE POLÍTICA
———————————————————————
Querido Paco: Pongo a Zeus por testigo de que me había propuesto no hablar más de política pero algo, que me ha revuelto las tripas, hace que vuelva la vaca a la milla transexual. De hecho no había comentado nada sobre el último debate: si son gueis o gueinas.
Todos sabemos que los distintos partidos no se acaban de poner de acuerdo en nada. Ni para gobernar la nación ni algunas de las regiones en que el voto está dividido. De hecho, continuamos con los presupuestos de Montoro. ¿No se ponen de acuerdo en nada? En algo sí, no todo está perdido.
Resulta que en mi pueblo y en el pleno municipal de ayer votaron todos los partidos al unísono. Todos de acuerdo. Todos sí. Se preguntarán ustedes-vosotros que coño se votó ayer, ¿acabar con la suciedad de calles, parques y jardines?, ¿acabar, quizás, con el bloqueo urbanístico? ¿hacer, por fin, un plan de movilidad que acabe con los atascos?, ¿tal vez un plan de viviendas sociales?, ¿acabar con la pobreza? No, rotundamente no. Nuestros representantes, de todas las tendencias, han considerado dar un sí unánime a los sueldos, comisiones y demás canonjías que se llevaron a pleno: todos, toditos, todos. Sin excepción. 27 a favor, 0 abstenciones y 0 nos.
El asunto, resumido, es una subida generalizada e importante del sueldo no solo a los encargados de gobernar sino también a la leal oposición, hasta el punto de doblar, en la práctica, los emolumentos de la anterior corporación.
El artífice de este éxito tan rotundo y concejal del PSOE -hay que admitir que la unanimidad es un éxito- fue el más citado y todos alabaron su capacidad de negociación. Esto es, se vistió de Rey Mago en Julio y a repartir dinero a cascoporro, a esgalla. Un puto genio ya que, además, se trata de pólvora del rey que todo el mundo sabe que no es de nadie. Al final de este primer pleno ordinario todos encantados de conocerse.
La anterior corporación cobraba poco y no hicieron nada: lo barato a veces sale caro. Esta va a cobrar mucho y…veremos. Tengo que aclarar que no estoy en contra de que la alcaldesa cobre 69.218 leuros. Tiene una gran responsabilidad y su vida familiar se va a reducir drásticamente. Tampoco tengo nada en contra de que el concejal de Urbanismo y Movilidad cobre 59. 582 leuros, pero que en la oposición dos ediles del PP y uno del BNG cobren 59.582, dos de Marea y la de CIudadanos cobren 44.687 leuros y tres de Marea y Cinco del PP cobren 29.791 me parece un auténtico despilfarro, una broma de mal gusto, incluido el sueldo de 27 asesores que se reparten entre los grupos, además de las dietas por asistencia a plenos, comisiones, juntas de gobierno y mesas de contratación. En fin, los Reyes Magos en Julio o un Carnaval en verano.
Esta noticia salió ayer en prensa y hoy no se habla nada del asunto. Hemos vuelto a ser ricos como antes de la crisis. Aquí no passssa ná. Cuando me llegue el próximo recibo del IBI me voy a acordar de una anécdota que me ocurrió en Bajo de Guía (Sanlúcar de Barrameda): estaba esperando a cruzar en una barcaza al Coto de Doñana y me fui a un bar a tomar un café. Un cliente le preguntó al dueño que estaba haciendo un café, “oiga usté, ¿er arcarde de Sanluca de qué tendensia éh?, el dueño respondió sin volverse, “de su puta madre”, pues eso…¡vaya tropa!
Paco, prometo no hablar más de política hasta la próxima vez que prometa no hanblar más de política.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MIEDO. Nos ayuda a sobrevivir, nos pone alerta, nos prepara para la lucha o la huida. Pero también puede ser una trampa insalvable, una tortura”
(Rosa Montero, escritora)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL Español ha descubierto de quien era el culo más feo de este país, el que se plantó dando cara (culo, claro) ante la cabeza del grupo de Ciudadanos en el desfile madrileño del Orgullo. Se llama Sergio Álvarez, tiene 34 años, es de la localidad asturiana de Sariego y militante del PSOE. De 2003 al 2007 fue Secretario de Relaciones y Cooperación Internacional en las Juventudes Socialistas de Asturias. OKdiario va más lejos y añade que la camiseta que llevaba era la misma de quienes formaron parte de la carroza del Partido Socialista en el desfile.
Ha manifestado que lo enseñó como protesta. ¿Cómo protesta por tener un trasero tan poco presentable? ¿Y lo hace precisamente en el desfile de Orgullo? Este chico va de culo.
———-
VISTO
———-
MÁS bromas con cámara oculta:

———-

OIDO
———
SIN pretenderlo, pero se lo agradezco lo mismo, Estuarda me ha dado hoy tema para esta sección. Hace unos días ella me enviaba este vídeo que nos ofrece una nueva versión de “El Río”, que en su momento fue uno de mis títulos preferidos. En la radio lo puse docenas de veces en los programas en los que yo intervenía, al margen de que también saliese habitualmente en los discos dedicados que vivían su ocaso, y todavía lo escucho con ganas. Recomiendo que se fijan en como Miguel se va pareciendo cada vez más al croner americano Tony Benet. Y ya puestos a buscar parecidos, el director de la orquesta tiene un aire a Rajoy.

———–
LEIDO
———–

EN “Negocios” un reportaje el turismo en España bajo el título “Las fórmula “sol y playa” ya no basta”, en el que dice que se prevé un buen año, pero el despertar de otros destinos y el cambio de gustos de los visitantes obligan a replantearse el modelo. En los primeros cuatro meses de 2019, los visitantes han crecido un 4,4% y el gasto un 5,1%. Un dato preocupante: bajan un 5% las pernoctaciones en hoteles de personas que vienen de Alemania.

En el reportaje dicen también que rebajar los precios para competir con Turquía es un contrasentido si se presume de calidad.

——————
EN TWITER
—————–
- EVA ENSULIMBO: Libertad de expresión también es lo que te callas por educación.
- PATTY: Que bonita la gente que se emociona con emociones de otros Las personas empáticas, alegres, que no intentan apagar a otras. LA BUENA GENTE.
- MÓNICA: Me encanta cuando mis amigas, con más de 30 años y viviendo con sus padres me dicen “pues yo sí que ahorro”.
- DREAMS: Mi ex se convirtió en pulga, va saltando de perra en perra.
- ER PALI: El ingeniero que inventó el paquete de toallitas frescas que tiras de una y te traes cuatro podría haber inventado también el cajero automático.
- INCONTINENCIA: Las lecciones de vida las da la vida y no tú.
- MARTINA SALADA: ¿Alguien sabe cuántos gilipollas nos tocan por persona? A ver si estoy yo ya atendiendo a los vuestros.
- ORFIDAL Y TEQUILA: Cuando la compañía es grata el atasco se agradece.
- EMMET L. BROWN:
-El médico me ha mandado unos parches, pero no sé dónde me los tengo que poner
-Te metes en la piscina y por donde salgan las burbujas
- ANDRIUS: ¿Por qué no venden la comida de gato con sabor a ratón?
- EL GRIPAO: ¿Cuándo salís a la calle y está el día soleado, para leer el móvil aumentáis el brillo, o ponéis la mano en modo sombrilla como mi bisabuelo?
- EL BACTERIA: Cuando me siento triste, confuso o necesito desconectar, suelo bajar a la calle, sentarme y observar la luna.
- EL MUNDO TODAY: La policía descubre que Marco mató a su madre y fingió buscarla durante años
- PIJORTERA: Por cuestiones ajenas a mi voluntad, la “operación bikini” pasa a denominarse “operación pareo”.
- OLIVIA: Podremos hablar de evolución cuando normalicemos la anatomía y todas sus variantes y dejemos de criticar los cuerpos ajenos.
- THE CAT: ¿Para madurar hay que caerse de un árbol?
- TANIA: Me olvido fácilmente del daño que me hacen los demás. Ahora mismo vuelve a mi vida cualquier persona que me haya dañado y sé que no guardaría ningún rencor. Imagino que me quiero tan poco que puedo entender que el resto también me quiera mal. Esto me pone triste si lo pienso.
- SOUL: De todo lo que dicen me quedo con lo que veo.
- PANI THEBOSS: Se acaba de producir un momento mágico. He entrado en un bar silbando “Vida loca” y de repente un hombre que estaba en una mesa se ha levantado y se ha puesto a cantarla. ¡Era el mismísimo Pancho Céspedes! Nos hemos quedado alucinados todos, y me acabo de inventar esta historia.
- HE SALIDO RANA: Siempre he tenido poca suerte con las mujeres. Una vez llamé al 112 y la señorita que me contestó me preguntó: “¿Quién le ha dado mi número?”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CIERRO la serie dedicada a Antonio Quintana, alcalde de Lugo durante algo más de un año, a mediados de los 60.
Ha sido probablemente el alcalde de Lugo nacido en Lugo que más se ha desvinculado de la ciudad. No lo recuerdo con exactitud, pero desde que se fue a León, poco después de dejar la Alcaldía, nunca regresó a Lugo salvo por motivos de trabajo. Fue un distanciamiento casi total. Ni venía en las fiestas patronales a eso que es casi una obligación: tomar el pulpo; ni en el resto de las fiestas del año como Navidades, Corpus o Carnaval… No se le vio ni se significó en la distancia en ninguna actividad trascendente de las que importaban aquí. No entiendo que puede haber pasado. Es verdad que tenía motivos familiares para estar alejado, pero no hasta ese extremo.
Me gustaría saber si tuvo hijos y nietos; si así fuese tampoco sé que tengan relación con Lugo. Y es importante recordar que los descendientes de ese matrimonio tenían dos apellidos muy vinculados al Lugo importante: Quintana y Jato, dos familias muy influyentes y significadas de nuestra ciudad durante lustros.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- XOCAS sobre el “no libro” de la Operación Carioca:
“En relación al asunto del libro, creo que se trata de la novela Operación Princesa, de Antonio Salas.
Se trata de una historia que gira en torno a las peripecias de una mujer explotada por las mafias que termina en un prostíbulo lucense.
Fue muy comentado en su momento.”
RESPUESTA.- Desconocía este dato, pero creo que el error viene originado por la noticia, falsa, que publiqué en la bitácora el Día de los Inocentes de 2010.
- ALBERTO sobre lo mismo:
Hola paco, este libro tiene un capitulo en el que trata el caso Carioca. Seguramente es al que se refería el lector de tu bitácora. Un saludo:

https://es.scribd.com/doc/303418997/Asuntos-Internos-Jorge-Cabezas-Kailas-Editorial

RESPUESTA.- Como en el caso anterior no sabía de este libro. Supongo que de algo le servirá conocerlo a Miguel B. Aguado.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes” (Cuatro).- 2,9 millones de espectadores.
2) “Supervivientes” (Telecinco).- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (26.5%)
Telecinco: ‘Supervivientes: Tierra de nadie Exprés’ (20.2%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (19%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (16.6%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para la emisión de “Supervivientes” en Cuatro. A las 23,13 horas veían el concurso 3.519.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 39,1%
- En sus últimos compases sigue arrasando “Supervivientes”. El martes la idea de dar el programa simultáneamente por dos emisoras de Mediaset (Telecinco y Cuatro) ha vuelto a funcionar, sumando entre las dos más de 5 millones de espectadores.
- Ahora Los Lobos se quejan de que Hacienda se va a llevar más o menos la mitad de su premio en “¡Boom!”, como si no lo supieran desde siempre y no reciban idéntico trato que cualquier otro español. No viene a cuento.
- Le están dando fuerte al diario “As”. Y la verdad es que el periódico deportivo de Prisa ha sido un poco chapucero. Querían publicar una foto del madridista Hazard en sus pruebas físicas y como no la tenían parece que han hecho un montaje poniendo a la cara del nuevo astro blanco el cuerpo de Benzemá.
- Carlos Herrera hace un programa musical en las madrugadas de sábados a domingos; se emite de una a dos y se llama “Radio Carlitos Deluxe”. El último EGM le ha dado 262.000 oyentes y aunque no tengo referencia de otros a esa misma hora, me parece que con esos datos es el número una de esa franja.
- EL ESPAÑOL: “Putos monos africanos”: el vídeo de los zafios insultos racistas a dos extranjeros en Bilbao. Después de referirse a ellos como “machistas”, los jóvenes decidieron grabar la escena para constatar cómo recibían todo tipo de insultos racistas.
- OKDIARIO: El energúmeno que intentó defecar ante C´s en el Orgullo fue candidato del PSOE en 2015. Sergio Álvarez Palacio, que ha sido secretario de Organización del PSOE de Sariego (Asturias), aparece en el vídeo con la misma indumentaria que quienes formaron parte de la carroza del Partido Socialista en el desfile del Orgullo en Madrid.
- VOZPOPULI: El desdoblamiento de Marlaska Grande-Marlaska tendría que asumir que antes que activista gay es ministro de España, pagado por todos los españoles. Vox ha sido la gran excusa. Y Marlaska lo sabe. Fue la excusa de Pedro Sánchez para azuzar el miedo y ha sido la excusa de los organizadores del Orgullo. El peligro es este PSOE ‘podemizado’ que increpa a Ciudadanos hoy y al alcalde de Pamplona mañana, y no solo no condena las agresiones, sino que las justifica.
- EL CONFIDENCIAL: De cara al verano. Alerta en el sector turístico: caen las reservas de alemanes, sobre todo en las islas. La contratación de viajes con agencia está descendiendo a un ritmo del 4%, con caídas a doble dígito en Baleares y Canarias. Las patronales hoteleras constatan un cambio de ciclo.
- ES DIARIO: La “picadora” de Sánchez: el plan para triturar a Iglesias y echarle del mapa.
- PERIODISTA DIGITAL: Herrera se harta de la arrogancia de Sánchez: «¡Está echado a la bartola esperando a que le voten por su cara bonita!»
- LIBRE MERCADO: Una paradisíaca isla griega ofrece 500 euros al mes y casa gratis por mudarse allí. Tiene estación de energía y fuente de agua es un lugar al que visitan geólogos y científicos.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Llegar tarde al trabajo puede acabar en despido con la implantación del registro horario. La obligación de fichar deja constancia de los retrasos y la empresa tiene acreditado un incumplimiento reiterado de la jornada laboral.
- EXPANSION: Informe Adecco e Infoempleo. Seis de cada diez empresas subirán los sueldos en 2020.
- LIBERTAD DIGITAL: La prensa de un vistazo: Federico: “La manada de Marlaska y Prisa, a coces contra diputadas de Cs”. A Marlaska le siguen cayendo chuzos de punta por su impresentable comportamiento contra Cs mientras sigue el interminable teatrillo de los pactos.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
NOCHE de verano: calorcito, cielo despejado, antes puesta de sol muy fotografiable, luna camino de llena y Manola y yo, sentados en unas escaleras de piedra, viendo el espectáculo.
——————
LAS FRASES
——————
“A veces, el silencio es la cosa más importante que podemos escuchar” (Anónima)
“Las personas son como vidrieras, brillan y brillan cuando hace sol fuera, pero cuando se hace la oscuridad, su verdadera belleza se revela solo si hay luz interior” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
MÁS pop asiático:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy será igual que el de ayer: sol, temperatura máxima alta y la mínima un poco por debajo de lo normal en los primeros compases del verano. Las extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 12 grados.

¿PARA CUANDO LA COMISION DE FIESTAS?

Miércoles, 10 de Julio, 2019

LAS Patronales son a primeros de octubre. Pensando en el parón de agosto, queda poco más de mes y medio. La Comisión de Fiestas debería haber entrado en acción, pero es imposible porque antes hay que constituirla. Me enteré ayer de que no es tan fácil y que hay que hacerlo en un pleno. Y el pleno, de momento, no está ni convocado. Uno de los periodistas que trabajan en el ayuntamiento me dijo que se rumoreaba que no habría Pleno hasta después de las vacaciones, a finales de agosto o primeros de septiembre. No me lo puedo creer, pero si fuese así no habría Comisión hasta finales de verano. No parece lo mejor para unas patronales como Dios manda.
P.
—————————————————–
¿CUÁL SERÁ LA FÓRMULA DEL BNG?
——————————————————
EL partido nacionalista encabezará la organización de las fiestas. Ellos criticaban y eran víctimas de la anterior fórmula en la que sí había una Comisión, pero lo integrantes no pinchaban ni cortaban y se enteraban por la prensa de lo que se iba a hacer.
No parece normal que el Bloque haga ahora lo que no le gustaba que hiciese el PSOE. Si así fuese nada tendría de particular que estuviesen ya trabajando en la preparación del San Froilán y cuando se constituya la Comisión ya les den a los de la oposición todo masticado. Por cierto: recordar que esa fórmula la acataban como corderitos los cinco partidos que en la anterior legislatura estaban fuera del equipo de gobierno. Ellos estaban oficialmente en la organización de los festejos, pero no decidían nada sobre ellos.
P.
————————————–
PARA MIGUEL B. AGUADO
————————————-
UN lector de la bitácora, Miguel B. Aguado, pedía ayer información sobre un libro de la Operación Carioca. Le respondí que no tenía referencia de que nada así se hubiese publicado, pero no lo tenía seguro. Ahora puedo ratificarlo: no hay ningún libro convencional sobre este tema. Lo que sí existe es un documental que realizó no hace mucho Ana Granxeiro. Desconozco su contenido, pero en el que caso de que Aguado quiera ponerse en contacto con su realizadora podemos desde aquí hacer la gestión. Es hasta donde puedo llegar.
——————–
¡AY LUGUESA!
——————–
AL hilo de esto “Luguesa” enviaba ayer el siguiente comentario:
“Sr. Rivera, xa lle falla a memoria. Isto publicouno vostede en 2010:
Libro sobre la “Operación Carioca”
HOY se pone a la venta el libro “Carioca: la Operación”, cuyo autor es un conocido periodista de investigación y en el que se recogen, en casi 400 páginas, además de cerca de un centenar de fotografías, datos inéditos sobre el caso que desde hace más de un año tiene en vilo a un sector de la población. En el libro hay opiniones en forma de entrevista de imputados y acusadores, entre los que hay algunas de prostitutas que ahora residen fuera de España y que el autor ha entrevistado en sus países de origen. La presentación oficial tendrá lugar después de estas fiestas en el Salón de Caixa Galicia.”
Luguesa: De momento le ando muy bien de la memoria. La que no anda muy bien de sacar conclusiones es usted. Verá, querida amiga, ese texto que usted me envía acompañado de un cariñoso tirón de orejas, se publicó efectivamente en la bitácora, efectivamente en 2010 y concretando un poquito más el 28 de diciembre. ¿Le dice algo el mes y el día del mes?
¡Así que ya ha caído!
Estoy pensando que Miguel B. Aguado puede haber sido “víctima” de aquella broma mía. Les pido a los dos disculpas, pero tengo la buena costumbre de seguir celebrando el Día de los Inocentes
———————————
TAMBIÉN EL OCTOPUS
———————————
OTRO que me hace reproche:
“Querido Paco: Si afirmas que el vermú lo inventaron los chinos entonces tienes que admitir Octopus como animal de compañía.
Los chinos antiguos tomaban una bebida de “vino de arroz” -no había vides en China- mezclado con distintas hierbas que incluía el ajenjo y el proceso de elaboración se parecía más al de la cerveza que al del vino. El vermú es una bebida a base de vino tinto o blanco fortificado (es decir, con alcohol añadido) y mezclado con azúcar y distintas hierbas y que se deja macerar. Aunque se puede usar una amplia variedad de hierbas la más común es el ajenjo o artemisa o absenta: El ajenjo en la lengua de Kant se dice “Wermut”.
De esto se deduce que para admitir el origen chino del vermú tienes que considerar que el “vino de arroz” sea un vino, que no sea fortificado y que no se elabore con los métodos habituales. Demasiadas diferencias.
Se acerca un poco más a la realidad la teoría de que el vermú lo descubrió el padre de la medicina, Hipócrates de Cos, buscando un tónico medicinal. Puso a macerar flores de ajenjo y hojas de dictamo en vino (este sí que era vino de uva). Por eso en la Edad Media a preparaciones similares se les llamaba “vino hipocrático”.
Sea como fuere, estas son hipótesis muy forzadas y difíciles de contrastar. El origen del vermú, tal como nosotros lo conocemos, hay que atribuírselo al turinés Antonio Carpano que en 1786 confeccionó una receta de aperitivo alemán a base de vino y el denominado wermut, ajenjo en alemán. El resultado era una suerte de vino aromatizado con plantas amargas. Del empleo de esa especie de absenta alemana le vino el nombre.
No me enrollo más. Me has dado una idea para un artículo.
NOTA DE PACO RIVERA:
No tengo ningún inconveniente en aceptar pulpo como animal de compañía. Tú eres un buen ejemplo. Pero hay en tu texto un pequeño matiz que quiero aclarar: lo de que el vermú lo inventaron los chinos no es cosa mía, no tengo ni idea de quien lo inventó y no quiero inventarme un inventor; mi referencia a ese origen la extraje precisamente del artículo al que hago referencia.
——————————
“FIESTA DE LA LUNA”
——————————
COMO todos los años por esta época, mi hija Susana ha organizado este sarao que tiene por marco (incomparable de verdad) la terraza del Casino de Madrid, en plena Calle de Alcalá. En esta edición se han visto obligados a hacer tres sesiones, como consecuencia de la enorme cantidad de gente que quiso participar. Ha habido una el sábado, otra el domingo y otras el lunes. Todas con lleno y diversión de la buena: música, barra libre, fuegos artificiales, rayos laser y con “uniforme” en todos los asistentes. Era obligado ir rigurosamente de blanco tanto los hombres como las mujeres. Me han mandado fotos y vídeos. Un fiestón por todo lo alto.
——————————–
LA TÍA CUMPLE AÑOS
——————————-
ES la única que nos queda a los Rivera mayores y hoy hace muchos años que nació. Está más cerca de los 100 que de los 90 y ha organizado una comida con todos los que podamos estar en Lugo. Un sector importante faltará porque no pueden venir.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En el siglo XXI ya es casi imposible descubrir territorios ignotos. Cualquiera puede ver en la pantalla de su teléfono imágenes del rincón más escondido del planeta. Todas las regiones de la tierra están cuadriculadas para el turista”
(Jordi Soler, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UN sector importante de los futbolistas profesionales, sobre todo los grandes, chulean a sus clubes y hacen lo que les viene en gana. Echan pulsos continuamente y suelen ganarlos. Estos días el chuleo parte de dos estrellas próximas: Neymar lo hace con el PSG y Griezmann con el At. Madrid. Lo que no entiendo es como se dejan. Especialmente el PSG, cuyo dueño es un jeque que tiene todo el dinero del mundo y que puede permitirse el lujo de dejar en la grada a Neymar hasta que sea viejo. Y que en la grada, con su carrera deportiva truncada, que se ría

———-
VISTO
———-
Espectaculares botaduras laterales de barcos.

———
OIDO
———
EN la radio: la carrera de ingeniero de computadoras se ha convertido en la más difícil que se pues de cursar en España, pero también en una de las que tiene mejores salidas profesionales. En la facultad que existe en Andalucía, de las pocas de España, en la Orla de la última promoción, como es tradicional, aparece la foto de los profesores (15 en total) y de los compones de la misma que han concluido la carrera (¡solo 3!).
———–
LEIDO
———–

EN ABC Empresas, reportaje sobre “El millonario tesoro minero que España esconde bajo tierra”, en el que dice que “los proyectos de explotación aparcados provocan que nuestro país pierda al menos 6.700 millones en inversión y 28.000 empleos. La falta de investigación y las trabas políticas frenan la riqueza que brindas las tierras raras, el coltán y otros materiales clave en la era digital”
——————
EN TWITER
—————–
- SEÑORITA PURI: Dicen que las camisas a rayas adelgazan. Me he comido 5.
- SEÑOR CARONTE PERO: Ir a un Starbucks con un palillo en la boca. Pedirte un carajillo mientras golpeas insistentemente el mostrador con el canto de un euro.
- MI CUENTA VE: El fútbol no está reñido con la cultura. Yo gracias a viajar con mi equipo he conocido ciudades maravillosas como Hércules, Osasuna o Celta.
- SERGIO EFE: La solución al problema de las drogas consiste en legalizarlas y que luego haya que comprarlas en la web de Renfe.
- VON SPEEK: Los únicos bares de salsa que me gustan son los de patatas bravas.
- LA MADRE DE BRIAN: Me he puesto a componer unas sevillanas, y no me salen. Y no me salen, me he puesto a componer unas sevillanas, y no me salen. Y no me salen
- LA GOLON: ¿Sabéis ese día que os levantáis con ganas de todo, con mucha energía y felicidad? PUES YO TAMPOCO.
- ZIA: Estar siempre puede hacer que no te valoren nunca.
- GOGO YUBARI: Un día amas a alguien como nunca en la vida y al otro día deseas no haberlo conocido nunca.
- SANDRA RODRÍGUEZ: He metido el brazo en el congelador y ahora tengo un cúbito de hielo.
- MANUELHUGA: Madurar es asumir que las mujeres tienen razón. Si mi madre dice que soy guapo, soy guapo y punto.
- EL MAJARA DE TURNO: Los sevillanos no somos tan festivos. Aparte de la Semana Sta. la Velá de Sta. Ana, las Cruces de Mayo, el Corpus y la Feria no tenemos nada.
- CRETINNA: Qué fácil lo hacen ver todo los astronautas y los que se enamoran.
- PADRE DE TODO: Mi mano derecha ni siquiera sabe que existe la mano izquierda
- SILENCIO: ¿Tú también te autolesionas con recuerdos oxidados?
- VERÓNICA: Soy todo lo que salvé de las pérdidas.
- GRACE KLIMT: “Un síntoma de que te acercas a una crisis nerviosa es creer que tu trabajo es tremendamente importante”
- MARTA EME: Conoces a las personas cuando toca pasar del dicho al hecho.
- SAM CLUB: Seguro que conocéis alguno, van por ahí con los atributos de los seres humanos: piel, sangre, cabello… pero solo son imitaciones, buenas falsificaciones sin capacidad para la compasión, sin la menor empatía.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Es curioso que en las mentes más estrechas es donde más prejuicios caben.
- EVA: Ser más de deshacer nudos, que de cortarlos.
- JULS: Mientras tú sepas quién eres… Los demás que opinen.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HE hablado estos días, en esta serie de recuerdos de los alcaldes lucenses a partir de la guerra civil, de Antonio Quintana Peña, que lo fue algo más de un año entre 1965 y 1966. Me referí a su actividad política, un poco a su familia, a su actividad empresarial y a su profesión de profesor de Ciencias Naturales en el entonces llamado Instituto Masculino, ahora Lucus Augusti. Pero se me quedó otra que seguro ahora mismo no tiene en la memoria ningún lucense. Me atrevería casi a hacer una apuesta y creo que la ganaría, porque me parece que nadie se acuerda que Antonio fue durante varios años , creo que por los 50, subdirector de Radio Lugo, emisora que siempre fue de la familia Beberide (y sigue siéndolo ahora), pero que entonces estaba explotada por Antonio Carbajal Herbón, un leonés que se había convertido en lucense y que en nuestra ciudad era también Delegado de la desaparecida agencia de Seguros Galicia, posteriormente, me parece, absorbida por Seguros Bilbao. Carvajal Herbón tenía a Antonio Quintana como segundo en las tareas de dirección de la emisora y además Antonio era una especie de editorialista de la casa. Hacía un comentario diario, dedicado especialmente a la política local y provincial y en el que se “escondía” tras el seudónimo de Ignacio Asdrubal. Quintana, que por cierto tenía una voz muy bonita, leía personalmente sus artículos en un tiempo en el que las grabadoras dejaban mucho que desear lo que le obligaba a hacerlo en directo. En aquellos tiempos él hacía compatible su función en la radio con su labor docente en de profesor.
(Mañana más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MIGUEL usa la ironía y defiende al Ministro Marlaska:
“Interesantísima su reflexión sobre el ministro Marlasca.
¿Es su opinión o únicamente busca polemizar?
No soy capaz de relacionar una idea con la otra cuando usted sabe perfectamente que esto no es así.
Un saludo”
RESPUESTA.- No, no; no intento polemizar, pero no lo excluyo. Y es más que mi opinión; es una evidencia. Si se es sectario e injusto para algo tan serio, también hay vía libre para ser sectario e injusto en otras cuestiones. Y que Marlaská y su entorno (también mediático) ha animado a la hostilidad y señalado el objetivo, no tiene duda. Ahí están sus palabras.
¿Sabe el problema de esta gente? Están acostumbrados a que no sólo se les perdone todo sino que se le rían las gracias. Y yo a estas alturas de mi vida y de mi situación… ¡ni de coña! Y miedo ninguno: solo a la enfermedad y a la muerte. El resto, pan comido.
- ALBIVERMELLO lo tiene claro:
Galleguizarlo todo es un error tan grande como castellanizarlo todo, cada lugar tiene su toponimia como corresponde a una comunidad con dos idiomas. Pero en lo del ahora denominado Anxo Carro supongo que las muletillas repetitivas de algún periodista -sobre todo de la RTVG- algo tendrán que ver. Qué podemos decir de un medio que rebautiza el nombre del estadio del Numancia denominándolo “Os Pajaritos”. Digo yo que será “Los Pajaritos” o bien “Os Paxariños”, pero lo de “Os Pajaritos” parece tan disparatado como “Los Paxariños”. Es una moda como la de pronunciar todos los nombres extrajeros en inglés, como hacen algunos con el Milán, al que rebautizan como Mílan -con acento en la i- cuando es Milán es español y Milano en italiano”.
RESPUESTA.- Totalmente de acuerdo.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “¡Boom!”.- 4,2 millones de espectadores.
2) “¡Boom!, Los Lobos campeones!”.- 4,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
5) “¡Boom!, especial Los Lobos”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom! Los lobos campeones’ (32.9%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (17.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.8%)
Cuatro: ‘First dates’ (6.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “¡Boom!”; a las 23,43 veían el concurso 4.665.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,1%
- Hacía tiempo que en un mismo día y con tres espacios distintos, un programa, “¡Boom!” en este caso, conseguí meterlos todos entre los más vistos. La verdad: no recuerdo ningún caso, pero dejo la posibilidad de que en otro tiempo lo haya habido.
- EL ESPAÑOL: Un sindicato de Policía contradice el informe que niega violencia contra Cs en el Orgullo.
- OKDIARIO: El ‘cum laude’ Pablo Iglesias ni pasó el corrector: tiene más de 630 faltas en su tesis doctoral.
- VOZPOPULI: Grande-Marlaska, el orgullo de la indignidad. Fernando ‘Pigmeo’-Marlaska señaló primero al adversario, lo que animó las dentelladas de la jauría. Un comportamiento indigno del responsable de la seguridad de los ciudadanos.
- EL CONFIDENCIAL: Los jueces, sobre la lista de grandes morosos: ‘Quien quiera proteger sus datos, que pague’. La Audiencia Nacional respalda la publicación de la lista de grandes deudores con Hacienda. Rechaza el recurso de uno de los afectados, que esgrimió la protección de datos. ES DIARIO: El socio de Villarejo desenmascara al exjuez Garzón y cuenta por qué le llamaban “El Mago”.
- PERIODISTA DIGITAL: Exclusiva PD / La directora de El País, acorralada por su redacción por publicar la vida privada de Errejón y su novia. El diario contó el fin de semana que el político y la periodista de laSexta pasaron en La Rioja.
- LIBRE MERCADO: Avalancha de burlas a Irene Montero por criticar que los “alquileres son abusivos” desde su chalet de Galapagar. Cientos de usuarios en redes sociales han reprochado a la podemita que se queje desde un chalet de más de 2.000 metros cuadrados
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Estados Unidos alerta a sus viajeros por España del peligro de los carteristas. Les advierte también de que desconfíen si les paran para limpiar el parabrisas del coche
- LIBERTAD DIGITAL: La prensa de un vistazo: Marlaska, el “conservador curado”, se siente más a gusto en el bando de los abusones.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
PASEO breve con Manola. No está mala noche, pero no es de verano, verano.
——————
LAS FRASES
——————
“Es fácil borrar las huellas; difícil es caminar sin pisar el suelo” (Lao-Tse)
“La música es un acorde perdido en la inmensidad del cielo” (P.A.Skechan)
——————
LA MUSICA
——————
MUY Buena y original esta versión de “Hit the Road Jack”; al éxito de Ray Charles le saca mucho partido este grupo llamado “Bizimkiler”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Parece que hoy vamos a tener sol de verdad, sin nubes y que las temperaturas, se va a mover; las máximas hacia arriba y las mínimas hacía abajo. Hará por lo tanto más calor que otras jornadas del verano y también más fríos en determinadas horas. Las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 10 grados.

A VUELTAS CON ÁNGEL Y “ANXO”

Martes, 9 de Julio, 2019

EL periodista Manuel López Castro, aludido ayer aquí cuando hablamos de “Anxo Carro” como nombre oficial que se le ha puesto al campo de futbol en el que juega el Lugo, me mandaba ayer este texto:
“Gracias Paco. Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre la galleguización del Ángel Carro, fruto tal vez de esa tendencia desbocada a galleguizarlo todo. Pero en este caso se trata del nombre de una persona fallecida, que se merece un respeto. Se ha pisoteado su intimidad, al hacerlo seguramente sin consultar siquiera con la familia. Me gustaría saber quién fue el ‘ideólogo’ autor del exceso”.
——————————————
“LOS CARROS” Y RIGOLETTO
——————————————
CON la erudición que le caracteriza, don Rigo tercia en el tema, que abre haciendo referencia a “los Carros” y su venida a Lugo:

“Ya he comentado en alguna ocasión que los maragatos, dedicados inmemorialmente a la arriería, se sedentarizaron a medida que el ferrocarril iba llegando a los distintos puntos de España.
Así ocurrió en Lugo, donde el asentamiento de los maragatos hay que situarlo en torno a 1882 en que Galicia y Madrid quedan unidos por el tren.
No obstante, ya antes (acaso en previsión de lo que iba a suceder), algunos maragatos se establecieron en la ciudad. Tal es el caso de Manuel Basilio Carro Crespo quien, nacido en Santa Colomba de Somoza en 1853, falleció en Lugo en 1917, tras haber estado casado con Josefa Crespo y Crespo. De ahí que los hijos se apellidasen igual que el padre.
Tuvo Manuel Basilio Carro 12 hijos (que yo haya podido contabilizar); el séptimo era Ángel Carro Crespo, al que usted, don Paco, ha traído, vía don Manuel López Castro, al Salón Rivera.
En efecto, el mundo traducido en el que nos hacen vivir los políticamente correctos, acarrea melonadas como llamar Anxo a Carro o Ánxel a López Pérez.
No sé si lo he soñado o lo leí, pero creo que incluso la familia de Ángel Carro (¡¡¡tenía nombre de estadio!!!) se quejó por la traducción.
¿Y qué diría Julia Minguillón si ve en la que fue su casa de nación una placa en la que le llaman Xulia? ¡¡¡¿Y su marido, Leal Insua?!!!
Todo es muy confuso: incluso usted a lo mejor conoce a alguno que llama Pazo de los Deportes al Palacio de los Deportes.
Mi reino ya no es de este mundo, créame, señor Rivera.
———————-
ME JUSTIFICO
———————-
YO soy uno de los que llama Pazo el pabellón en el que juega el Breogán, aunque rara vez le añado lo de “los deportes”. Me va más y mejor lo de Pazo Universitario, que así se llamó en sus primeros años de vida. De todas maneras hay algo que está muy por encima de eso y que me parece más grave: según tengo entendido, la traducción al gallego de palacio no es pazo; pazo y creo que fue Rigoletto uno de los que escribió muy claramente sobre el tema, es un tipo de construcción gallega de cierta ampulosidad (¿vale el término?) pero que no es un palacio.
———————-
TANGO LIBER
———————-
DESDE hace varios años se celebra en el Círculo de las Artes la que probablemente sea la más numerosa e importante concentración de bailadores de tango de Galicia. Desconozco el número de participantes, pero doy por hecho de que seguramente superen en mucho el centenar. Estuve el año pasado en una de las milongas celebradas en el Salón Regio y me pareció un espectáculo muy interesante. Recuerdo que vino conmigo mi nieta, estuvimos allí como media hora y debió de gustarle porque al salir me dijo que otra vez teníamos que quedarnos más tiempo.
¡Ah, se me olvidaba!, es los días 18, 19 y 20 de este mes; jueves, viernes y sábado de la próxima semana

————————
PODRÍA SER ASÍ
————————
RECUERDO que el domingo mis nietos que iban a regresar a Madrid en el Supra de Alsa, acabaron haciéndolo en un bus normal y con retraso, porque según la empresa el Supra sufrió una avería.
“Lucense” escribía ayer a la sección de comentarios:
“Rivera, eso que te ha pasado con el Supra, que lo sustituyen a última hora por avería, no es nuevo. A mí también me ha pasado hace tiempo y también coincidió en día festivo. ¿No será un truco usado en las jornadas en las que no reúnen suficientes pasajeros?”
No es imposible que sea como dice “Lucense”, pero tiene un punto en contra: que tienen que devolver la diferencia entre el precio de uno y otro servicio. Lo que habría que saber si lo que hicieron fue aprovechar otra línea ya prevista y meter en un solo vehículo los pasajeros de dos horarios distintos.
En esto de las líneas regulares de transporte por carretera pasan en Lugo cosas muy raras. Por ejemplo, habiendo más kilómetros de Vigo a Madrid el viaje por carretera es más barato que el Lugo-Madrid.
———————-

VERMÚ RIVERA
———————
NADA tengo que ver con él. Lo elabora “Hijos de Rivera” (La Estrella de Galicia) y figura en una selección de la que habla en uno de sus últimos números la revista “Fuera de Serie”. Algo que nos afecta directamente: se hace en Chantada, ayuntamiento de nuestra provincia que además de buenos vinos parece llamado a destacar en la elaboración de otro tipo de bebidas. Viene bien recordar que de allí ha salido la ginebra “Nordés”, una de las más solicitadas y que ya se exporta con éxito a muchos países.
————————————-
CURIOSIDAD DEL VERMÚ

————————————-
PUEDE que algunos piensen que es una bebida reciente, pero todo lo contrario. Parece que los chinos ya lo utilizaban como medicina en el Siglo XI Antes de Cristo: hace más de 3.000 años por lo tanto.
Aunque en Lugo ya tiene fans, en nuestra ciudad estuvo de verdad de moda en los años 50-60; lo de “tomar el vermú” no era una frase hecha. Los domingos sobre todo, en cualquier establecimiento de hostelería del centro (Cantombar, Centro, Ibor, La Terraza, Méndez, Anduriña, Monterrey…) la mayoría de las consumiciones del mediodía eran de vermú, acompañado de patatas y calamares fritos. Por cierto, al contrario de lo que sucede ahora, se tomaba siempre con sifón y algunos le añadían unas gotas de ginebra. Que lo sepan.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“A los blancos de clase baja en EE.UU los está matando su blanquedad”
(Jason Stanley, filósofo, profesor de la Universidad de Yale)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿SABEN lo peor del Marlaska que estamos descubriendo? Pues que es Juez de profesión y que si como Ministro del Interior se ha mostrado como un sectario de cuidado, ¿no es previsible que en su función de impartir Justicia lo sea lo mismo?
Por lo que ha dicho sobre la manifestación del sábado, se puede sospechar que es de los que absuelve al violador porque la víctima lo había provocado con la minifalda.
———-
VISTO
———-
Parecen cascaras de nuez en un mar embravecido, pero no lo son tanto

———-

OIDO
———-
EN la tarde de ayer, en Onda Cero, Julia Otero hizo un encaje de bolillos chapucero para no mojarse sobre los sucesos del sábado en la manifestación del Orgullo. Se entretuvo en reproducir textos de prensa, algunos de ellos más falsos que las monedas de 3 euros.
———–
LEIDO
———–

EN el salmón de El País: “La revolución de los panales solares. El autoconsumo fotovoltaico se dispara en España y el mercado de las baterías de almacenamiento coge ritmo. El grueso de los nuevos proyectos se centra en pymes y en unifamiliares. Con las baterías, el propietario consigue ahorros energéticos de hasta el 70%. La caída del precio de los equipos ha contribuido a disparar la demanda.

——————
EN TWITER
—————–
- CRISTIAN CAMPOS: Y el ministro del Interior diciendo que las políticas de Cs deben tener “consecuencias”. Un ministro. Del Interior. Pidiendo “consecuencias”. Bueno, hoy las ha habido. El Orgullo ya es una Diada más. Una fiesta para unos pocos en la que se agrede a muchos.
- JORGE BUSTOS: Como dice @crpandemonium, hoy hemos asistido a la conversión del Orgullo en una Diada. De la tolerancia a la exclusión. Lo que no cambia son los perseguidos.
- DANIEL BARDAVÍO: Y esto, amigos, es el odio que rezuman aquellos que dicen combatir el sectarismo. Todo tolerancia, respeto, educación y comprensión. Las opiniones con insultos suelen no convencer a nadie. La campaña sigue.
- PASTRANA: No queréis sacaros el carnet del PSOE o Podemos y a la vez que no os escupan en la fiesta del Orgullo, y a ver, todo a la vez no puede ser. Si no queréis que os acusen de homófobos, llenaos la cuenta corriente con un régimen que ahorque homosexuales.
- L´INSPECTEUR: No podías ser mujer si eras de derechas, ibas a poder ser gay. Vas listo.
- MIGUEL ROSELLÓ: Madrid es esa ciudad tolerante y segura en la que puedo ir de la mano y besarme con mi marido volviendo a casa de noche pero no puedo manifestarme el día del Orgullo Gay tras recibir insultos, escupitajos y botellazos. Y a algunos esto os parece normal
- CUCA SANTOS: Deberíais empezar a organizaros en asociaciones apolíticas, que no os manipulen. Es una pena que reivindicaciones legítimas que deberían ser de todos se las apropie siempre la izquierda excluyendo y marginando al que no piensa como él. Igual que se han apropiado del feminismo
- ANA F. MATARÁN: Hace tiempo que el proletariado ha dejado de ser rentable, así que hay que buscar otros nichos de mercado.
- ISRAELICO: Madrid y España sí son tolerantes, la izquierda nunca la ha sido y el problema es que muchos han intentado compadrear con ellos y que os “perdonaran” no ser de izquierdas y con intolerantes no se puede ir de la mano.
- ANTONIO: Antes os decían a la comunidad LGBT a quien debíais amar y ahora unos señores iluminati os dicen a quién debéis votar, porque es de todo eso lo que va este rollo
- JA MONTANO: La gran pregunta de mi generación fue: “¿Cómo es posible que en este país hubiese habido una guerra civil?”. Nuestro triste logro es haber empezado a comprenderlo.
- SANTIAGO NAVAJAS: El #OrgulloMadrid2019 será recordado con vergüenza porque una izquierda sectaria y muy organizada, de ministros a periodistas, han empujado a Ciudadanos, con violencia física e intimidación verbal, a encerrarse en el armario político. La misma izquierda que mató a Reinaldo Arena.
- FRAY JOSEPHO: La existencia de un Observatorio de Género solo se justifica dándole un premio a la Fallarás, y la existencia de la Fallarás solo se justifica recibiendo un premio del Observatorio de Género. Ah, y nuestra existencia como contribuyentes… etcétera. (De los medios: “El Observatorio Cultural de Género otorga a Cristina Fallarás el Premio de Periodismo”)
- ALBERTS BOADELLA: ¿Observatorio Cultural de Género? ¿Se refieren a un grupo de cotillas observando desde detrás de las persianas?
- ELPAYODELASBRAGAS: Los observatorios, menos los astronómicos y los ornitológicos, son para observar como roban el dinero público
- PEDRO SERENADO: “Observatorio de o para… lo que sea” es un nombre ideal para un chiringuito subvencionado. Y si le recortan las subvenciones se traducirá en protestas reivindicativas porque se recortan los derechos (en este caso) de las mujeres.
- COCO COLER: Lo iban a llamar Agrupación de Mujeres que Lanzan Gatos, pero entonces no les daban subvención.
- GATODONDE: El clientelismo político nos sale por las orejas. En breve, Día del Orgullo Clientelar.
- LUPESB: Se conoce que el alcalde de Pamplona ha ido a las fiestas de Pamplona a provocar ¿no? (Publicado en los medios: “La corporación municipal, con el primer edil, Enrique Maya al frente, ha sido recibida con insultos como “fuera UPN”, “hijo de puta” o “fascistas”)
- PRYZBYLEWSKI: Es que a ver, ¿qué pinta el alcalde de Pamplona en las fiestas de Pamplona, eh?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
JUBILADO de su actividad política y manteniendo su residencia en León, Antonio Quintana tuvo relación con Lugo en el desempeño de su actividad empresarial, porque durante años actuó al frente de algunas empresas de su suegro, que era uno de los hermanos Jato, gente muy emprendedora, creo que también como otros muchos, procedente de La Maragatería. Los hermanos Jato dirigieron en Lugo negocios de lo más diversos, relacionados con el motor, la agricultura, la alimentación… Lamentablemente ninguno de sus descendientes, al menos que yo sepa, siguió en aquellas empresas y tampoco la actividad. Antonio Quintana dirigió varios años de Colda S.A., que tenía un gran local en la Avenida de La Coruña y se dedicaba especialmente a la venta de maquinaria y vehículos para la agricultura.
El apellido Quintana tuvo notable protagonismo en el Lugo comercial de los años 40-50-60… En la calle de La Reina, casi al final, cerca de la Plaza de Santo Domingo, a la izquierda, la familia explotaba un comercio dedicado a los tejidos, las confecciones y la paquetería.
Nunca que yo recuerde Antonio, hijo de uno de los propietarios, tuvo nada que ver con el negocio. Se dedicó a la enseñanza, a la política y… a algo más, que aparentemente no encaja en la persona, y de lo que hablaré mañana.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MIGUEL B. AGUADO quiere saber:
“Buenos días, estoy buscando el libro publicado en 2010 sobre la operación carioca, pero no consigo encontrarlo, podría darme más datos, como el autor o la editorial?
Muchas gracias”
RESPUESTA.- ¿Un libro sobre la Operación Carioca? Es la primera vez que oigo hablar de tal cosa. No me suena para nada, pero por si el fallo es mío voy a enterarme y le daré datos si los hay. En principio creo que no existe tal libro.
- CANDY sobre el desfile del Orgullo
A ver. Qué necesidad hay de que siga celebrándose ese desfile, si ya todo el mundo mundial vive su sexualidad desacomplejadamente. Ganas de que los homosexuales serios se avergüencen de algunas obscenidades, y de gente seria meterse en jaleos innecesarios.
RESPUESTA.- ¡Uy que ingenua eres, querida amiga! Esta fiesta se empezó a desvirtuar cuando la política se metió por medio, acompañada de intereses económicos. Sería interesante conocer en profundidad las cuentas. La juerga cuesta un pastón y hay para ella jugosas subvenciones públicas, y otras fuentes de ingresos no menos importantes. Te voy a recordar una anécdota de hace tiempo: parece ser que los organizadores de una de estas fiestas “obligaban” a que los bares de la zona les comprasen a ellos las bebidas que luego iban a despachar, y no precisamente buen precio.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 2,6 millones.
2) Pospartido femenino España-Francia de Baloncesto.- 1,8 millones.
3) Partido femenino de baloncesto España-Francia.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (24.1%)
La 1: Final Eurobasket femenino: España-Francia (15.5%)
Antena 3: ‘Multicine: Unidas por un asesino’ (12.6%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10%)
Cuatro: ‘Callejeros Viajeros’ -rep- (7.5%)
laSexta: Cine: ‘Contact’ (6.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,7%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,20 horas veían el programa 3.905.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,7%.
- El imbatible “Supervivientes” sigue sumando éxitos de audiencia. A partir de ahora los programas no contarán en la isla con Isabel Pantoja, que ha sido la locomotora que ha tirado del reality. Y seguirá haciéndolo porque a seguirá teniendo protagonismo, pero desde los estudios. Veremos una nueva versión de ella y seguramente con no menos tirón.
- ¿Cuándo tiempo hacía que TVE no tenía dos programas entre los cinco más vistos? Ha ocurrido el domingo con el pospartido femenino de baloncesto, que ha sido segundo en las preferencias del público. Y no deja de ser raro que haya tenido más espectadores lo que vino después del encuentro que el propio encuentro.
- Vertele hace resumen de la temporada televisiva en las emisoras españolas. Estos días hemos publicado el análisis de los de TVE, Telecinco, , Cuatro y Antena 3. Hoy se cierra con Cuatro:
“La segunda cadena de Atresmedia ha sido la que menos apuestas ha lanzado este año. De ahí que también haya sido la que menos fracasos ha cosechado este curso: solo dos. El primero Scoop, cuyas dos emisiones han sumado un 7.1% y un 4.6% de share, siendo esta última víctima de la feroz competencia entre GH Dúo y La Voz. Y el segundo, el de Carretera y manta, que llegó con Jesús Cintora a los mandos de un novedoso camión-plató y acabó firmando una trayectoria descendente, moviéndose por encima del 7% en sus primeras emisiones, alcanzando un 8,1% en una de sus entregas y acabando la temporada con apenas un 4.5% de share al enfrentarse con la final de la Copa del Rey entre el Madrid y el Barcelona.
En la zona templada se sitúa El Jefe Infiltrado, que ha alternado emisiones simplemente entre lo correcto y lo deficiente (5-7%) con otras en las que ha superado la media de la cadena alcanzando el 8% de cuota. En el mismo saco podemos meter los dos programas de Ana Pastor: ¿Dónde estabas entonces? y El Objetivo.
El formato nostálgico no ha tenido datos tan potentes como en su primera tanda, pero sí ha mantenido una notable regularidad en torno al 7% de cuota. Y El Objetivo, por su parte, también ha alternado semanas en las que ha pasado totalmente desapercibido (5-6%) con otras en las que ha superado los dos dígitos, siendo el mejor ejemplo la entrevista que la periodista realizó a Pablo Iglesias el pasado 31 de marzo (11.9% y 2.094.000 espectadores).
Este dato, sin embargo, tiene una sencilla explicación más allá del interés informativo del líder de Podemos. Y ese es que la entrevista se emitió justo después del histórico encuentro de Jordi Évole con el Pape Francisco en Salvados, que reunió a más de 4 millones de espectadores ante el televisor y regaló al programa su mejor dato desde el cara a cara que el propio Iglesias y Albert Rivera protagonizaron en octubre de 2015.
Precisamente Salvados ha sido, una temporada más, uno de los bastiones de laSexta, pero no el único tanto que se ha apuntado la cadena este curso. Arusitys ha conseguido hacerse un hueco y revitalizar por completo las mañanas del canal, funcionando como el telonero perfecto de Al rojo vivo. El documental Estrecho, liderado precisamente por Antonio García Ferreras, también ofreció un rendimiento más que óptimo. Y ¿Te lo vas a comer?llegó en el último trimestre de 2018 ganando la partida a OT y erigiéndose en el formato revelación de 2018, aunque en esta segunda trama está teniendo un impacto mucho menor.
- EL ESPAÑOL: El drama de la opositora Yasmina: pierden su examen y la dan como no presentada
- OKDIARIO: Marlaska ordenó un dispositivo policial sin contemplar las “consecuencias” de las amenazas a C´s. Fueron necesarios hasta 9 vehículos policiales para controlar la situación y defender a los miembros de Ciudadanos de la turba.
- VOZPOPULI: La sanidad privada pierde cien millones por el fraude de los seguros de turistas británicos.
- EL CONFIDENCIAL: La ponencia política de la CUP: reventar el Estado desde dentro de las instituciones. Los independentistas definen un plan para los próximos años con el que buscarán “tensar los límites de las instituciones”, impulsar nuevas movilizaciones e internacionalizar el conflicto.
- ES DIARIO: Marlaska huye de los periodistas dos veces para no dar la cara por humillar a Cs.
- PERIODISTA DIGITAL: Las redes se echan encima de Iñaki Gabilondo por una disparatada frase sobre el PP, VOX y Ciudadanos.
- LIBRE MERCADO: La desaceleración llega al empleo. Los datos todavía positivos se deben a la estacionalidad propia del verano, por una parte, y, por otra, reflejan la desaceleración económica
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Pablo Casado se queda sin rival: sabe que Feijóo está de salida. El presidente de la Xunta ha asumido que su momento para entrar en la política nacional ha pasado y tampoco se presentará a la reelección en Galicia. Alfonso Rueda y Diego Calvo, posibles sucesores.
- EXPANSION: Granados (Secretario de Estado de la Seguridad Social) afirma que España necesita inmigrantes, no solo aumentar la natalidad
- LIBERTAD DIGITAL: El alcalde de Pamplona invita a Sánchez a la procesión para que vea “como se las gastan en la calle”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
HE visto días del invierno no peores que el de ayer en Lugo. La noche para el paseo con Manola ha sido un poco mejor, pero muy lejos de lo que debe ser una noche de verano.
——————
LAS FRASES
——————
“Llovió tan fuerte que todos los cerdos se lavaron y todos los hombres se emporcaron” (Georg Ch.Lichtenberg)
“¿Morir yo, querido doctor? Será la última cosa que haga” (Lord Palmerston
——————
LA MUSICA
——————
ES fácil adivinar que el tema se titula “Santa María”. Dicen que se escucha mucho en España. No está mal.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DÍA de verano, pero no de verdadero verano: será un “quiero y no puedo”: sol con algunas nubes y termómetro agradable, pero solo eso. Las temperaturas extremas previstas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 14 grados.

NO ES “ANXO CARRO”

Lunes, 8 de Julio, 2019

LEO en su columna de EL PROGRESO a mi compañero y amigo Manuel López Castro, “Maloca”, y veo que coincidimos; él tampoco entiende porqué al “Ángel Carro” se le llamada “Anxo Carro” y porqué a un señor leonés de La Maragatería, que regaló los terrenos para el viejo y por extensión para el nuevo, se le ha galleguizado el nombre. Conocí a don Ángel en mi juventud y mucho más a su viuda que le sobrevivió muchos años. Una señora por cierto que andaba siempre de punta en blanco, que no se perdía un sarao, que era de las pocas mujeres que en Lugo fumaban en público y que alternaba mucho. Don Ángel que falleció a mediados de los años 50, pertenecía a un grupo de comerciantes maragatos que se establecieron en Lugo más o menos coincidiendo con finales del siglo XIX y principios del XX e hicieron aquí fortuna. Él fue un personaje de la ciudad con cargos públicos tan importantes entonces como Concejal del Ayuntamiento, Presidente de la Cámara de comercio y, sobre todo, Presidente del Círculo de las Artes.
Me gustaría saber quién se ha pasado de listo llamando Anxo a un maragato que siempre se llamó Ángel, y al que por cierto jamás oí hablar en gallego; ni a él ni a su esposa.
P.
—————————–
LUCENSE EN LA NBA
—————————–
NO creo que haya ningún paisano nuestro en las mismas circunstancias. Hoy voy a entrevistas a un lucense que ha estado en la NBA. Ojo, que no he dicho que haya jugado en un equipo de la liga profesional americana, pero sí ha tenido vinculación. Ha trabajado en uno de ellos. Vive en USA desde hace casi un cuarto de siglo, está pasando aquí sus vacaciones de verano y seguro que me va a contar cosas muy interesantes de la vida allí y de su actividad, que me consta es muy original.
————-
AROMAS
————-
AYER muy temprano me pasé por la tahona de Lajosa, una de las pocas que cuecen para ofrecer pan fresco los domingos. Estaban en plena actividad. Sacaban del horno las empanadas y el pan caliente y comprobé una vez más que hay pocos olores naturales más agradables. También he disfrutado a lo largo de mi vida con los de la madera recién cortada (en la sierra de Eliseo Lázare que había frente a mi casa de Recatelo, en el taller de carpintería de mi abuelo Ricardo en San Roque o en uno de los astilleros de ribera de San Ciprián), los del campo tras una tormenta, los de las manzanas que mi abuela metía, y allí se eternizaban, entre la ropa de cama, los de los pajares que antes había por todas partes y que ahora brillan por su ausencia…
¿A cuanta gente se le “enseña” ahora a pasarlo bien simplemente usando la nariz?
————————
LA ENTREVISTA
———————–
HE hablado con Paco Busto, ese archivo viviente de la historia de la radio lucense (desde niño, mediados de los 50 hasta su jubilación, en Radio Lugo) para responder a lo que don Rigoletto quería saber sobre una entrevista que le habían grabado al histórico alcalde lucense don Ángel López Pérez.
He hablado con Paco y tengo respuestas:
• Sí hay la entrevista.
• Sí se la hizo Daniel Hortas.
• Fue realizada más o menos por la primera parte de los años 50, aunque podría ser de finales, aunque Paco se inclina por algo antes.
• Dura algo más de 3 minutos.
• Originalmente fue grabada en hilo magnetofónico y sufrió multitud de roturas, por lo que faltan varios pasajes.
• La copia existente en la actualidad está en cinta magnetofónica.
————————-
DANIEL HORTAS
————————
RECORDABA ayer don Rigo una maldad sobre este histórico periodista lucense: “Era tan berzas, tan berzas, que se llamaba Hortas”
Salió seguro de algún envidioso de los años 50, que los hubo siempre, ante el éxito de aquel joven de casi dos metros de altura, guapo, simpático y que era la estrella de la radio de entonces. Pero por encima de todo eso un currante como conocí pocos y enamorado de Lugo, a pesar de que lo dejó por principios de los 70 para tras un breve paso por Ourense, donde dirigió la Cope, fijar su residencia en Madrid donde por su talento pronto se situó profesionalmente. Presentaba programas de radio, colaborada en revistas y prensa diaria y hasta su jubilación fue Director de Comunicación de Tabacalera, entonces una de las empresas más importantes y que más facturaba del país.
Su activismo gallego y amor a la tierra le llevó a escribir varios libros a ellos dedicados; uno de ellos “¿E logo Lugo, qué?”, reivindicaba lo nuestro tan poco apreciado incluso por nosotros mismos.
Conviví con él y aprendí mucho de él en Radio Lugo, éramos primos segundos y sobre todo grandes amigos.
Cuando murió en el año 2000, a los 65 años y apenas unos meses después de haberse jubilado, estaba rehabilitando una casa en la costa (tenía también piso en la capital) para pasar aquí largas temporadas.
Mientras vivió en Madrid estuve varias veces invitado en su casa con otros gallegos y amigos importantes y él también vino a la mía para cenas con largas sobremesas en las que no faltaban recuerdos de tiempos pasados y canciones que él no se resistía a interpretar.
Otro lucense importante, al que Lugo no ha dado todo lo que se merece y lo que él dio por Lugo. El eterno y ya clásico ninguneo de nuestra ciudad.
————————————————————-
PROBLEMAS PARA EL VIAJE DE MIS NIETOS
————————————————————-
SE fueron ayer domingo por la tarde y tenían pensado hacer en el Supra de ALSA que sale de aquí a las seis menos cuarto de la tarde. Eso es lo que estaba previsto, pero no; cuando llegamos a la estación de autobuses se nos informó de que el coche había sufrido una avería, que iba a ser sustituido por otro, pero no de la clase Supra y que tardaría alrededor de media hora en llegar el nuevo. No había otra que aguantarse.
—————–
MIENTRAS…
—————–
NOS fuimos a dar un paseo por la Plaza de España. Nos sentamos en la terraza del Centro y tomamos unos refrescos. Invitó mi nieta Martita. Había muy poca gente en Lugo, pero sin embargo las terrazas si registraban buena entrada. Me dijeron que al mediodía habían estado a tope y con muchos extranjeros, especialmente alemanes.
——————
EN LA COSTA
——————
UN amigo que se ha ido de fin de semana a la Mariña, me contó que el sábado habían tenido un día espléndido, que todavía apenas hay veraneantes y que el domingo sí se dejaron notar muchos domingueros. La cosa se empezará a ambientar de verdad a mediados de mes y se prolongará hasta finales de agosto. Lo habitual.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Populistas, verdad y el nuevo mapa europeo. Cuando surgen cuestiones como el ecologismo y la inmigración y afloran nuevos partidos, las formaciones tradicionales pueden adoptar tres estrategias distintas: el desprecio, el enfrentamiento o la adaptación”
(Sheri Berman, profesora de Ciencia Política en Bernard College)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

MENOS de 24 horas después del bochornoso espectáculo dado el Día del Orgullo por un numeroso grupo de manifestantes, calentados previamente por el poder establecido y en especial por el ex Juez y ahora ministro del interior Grande Marlasca, Marta escribió un artículo en EL ESPAÑOL bajo el título “AQUELLO ERA UNA RATONERA, LO QUE QUERÍAN ERA PELEA”. Como algo me apetecía a mí también y este texto me vale como reflexión, lo cortó, lo pego y aquí está para ustedes:
“El ministro Marlaska dijo que pactar con quien no se debe tiene que tener “consecuencias”. Unas horas más tarde, mis compañeros de Ciudadanos y yo éramos rodeados en la manifestación del Orgullo gay por un montón de descerebrados, muchos de los cuales se sentirían animados por las palabras del ministro del Interior, que eran toda una invitación para la tarde infernal que nos regalaron.
La cosa empezó fuertecita: lanzamiento de botellas con orines, escupitajos, insultos, amenazas… nos hicieron un pasillo donde había hasta niños de siete años soltando maldiciones contra nosotros.
La organización permitió que un grupo caminase delante de nuestro grupo con una pancarta insultante. Un tiparraco soltó una bolsa de basura a los pies de Inés Arrimadas. Otro salpicó de cerveza a Carmen, una concejala nuestra, que tiene ochenta años.
¿Qué consecuencias, ministro? ¿Que un energúmeno nos enseñara su culo peludo mientras intentaba defecar ante nosotros? ¿Que nos lanzaran orines? ¿Que empujasen a una anciana? ¿Que recibiésemos el impacto de botellas, trozos de hielo y latas aplastadas? ¿Qué me rociasen de cerveza? ¿Que se pusiese en peligro la integridad física de 200 personas, muchas de las cuales, por cierto, son cargos públicos?
¿Qué clase se irresponsable usa esa forma de matonismo y crea la coartada para que los descontrolados hagan de las suyas? ¿No se da cuenta de que sus palabras eran una invitación para lo que pasó después, una patente de corso para todos los cernícalos que querían lincharnos?
Un día ya lejano Marlaska fue un juez digno, pero se ha quedado para estas cosas. Este sábado por la tarde tuvimos cierta suerte y salimos ilesos. Quizá la próxima vez ocurra una desgracia irreparable. Las “consecuencias”, ministro. Las “consecuencias”.
No soy capaz de describir la rabia que había en los ojos de quienes nos increpaban, pero provocaba una mezcla de tristeza y miedo. Hicieron una sentada delante de nuestra pancarta para impedirnos avanzar.
La cosa fue a más: poco a poco, y ante la absoluta impasibilidad de los organizadores, los que insultaban nos fueron rodeando. El discreto equipo de seguridad que llevábamos se empezó a preocupar, porque los acosadores nos comían terreno e iban empujándonos hacia un espacio cada vez más pequeño. Si alguien se caía, se podría provocar una avalancha. Aquello era una ratonera.
Mientras, los agresores intensificaban las amenazas para buscar el cuerpo a cuerpo: por fortuna, los nuestros son gente templada, porque lo que querían era pelea. Les aseguro que una refriega habría podido acabar en tragedia.
El acoso duró dos horas: lo que tardó en llegar la policía. Dos horas ¿eh? Ahí es nada Nos sacaron bajo una lluvia salvaje de objetos e imprecaciones. Por cierto, un detalle: muchos de los que nos amenazaban coreaban el nombre de Carmena como un mantra.
La ex alcaldesa debería hacérselo mirar: si alguien aullase mi nombre como alegre grito de guerra después de hacer gestos obscenos a un grupo de mujeres o tras arrojar una lata de cerveza al paso de una marcha, me quedaría preocupada. Sí, estas hordas descontroladas son también parte de la herencia de la etapa de la dulce Manuela.
Lo que ocurrió el sábado estaba cantado: tanto los organizadores del Orgullo, que vetaron la presencia de nuestra carroza y nos obligaron a marchar a pie, como Podemos y PSOE, llevaban días atizando el fuego contra Ciudadanos. Pero lo último que podía esperar es que el ministro Marlaska pusiese la guinda en la mañana del sábado hablando de “consecuencias”.
———-
VISTO
———-
Bromas con cámara oculta

———-

OIDO
———
ES un ejemplo, que quede claro:
Desconfíen de las llamadas en programas de participación en los que alguien dice: “Soy votante del PP, pero a partir de ahora no los voy a votar más porque se están equivocando en todo y porque…”
Tengo la impresión de que una mayoría de las veces son falsas y parten de la “competencia”, de los rivales o de los enemigos.
Como Dios me ha dado un oído bastante fino a la hora de identificar las voces, la pasada semana, en programas similares y de diferentes emisoras, he identificado a uno que llamó diciendo que era de Vox y puso a parir a Vox; que era de Ciudadanos y puso a parir a Ciudadanos; y que era del PP y puso a parir al PP. Lo que no dijo fue la verdad: a qué partido pertenecía o que partido le pagaba para hacer ese “trabajo”
———–
LEIDO
———–
En El Mundo Today:
• “El PROCÉS renueva por dos temporadas más”
• “Podemos podrá gobernar la redes y lo on line”
• “Aplaza la ruptura con su novio porque lo necesita para que le haga los selfies de las vacaciones”
• “Rafa Nadal se entera ahora de que los trofeos que muerde no son de chocolate”

——————
EN TWITER
—————–
COMO era de esperar lo de la tarde-noche del sábado en Madrid tuvo amplio eco en las redes sociales. He seleccionado este tuit, firmado por Nieves Conmcostrina, una periodista muy próxima a los medios públicos, al grupo PRISA y al poder establecido, como prueba de hasta qué punto puede alguien caer bajo. Pero las respuestas que ha tenido en su propia cuenta de Twitter, al pie de su texto (inserto algunas) tampoco tienen desperdicio. ¡Leña al mono, que es de goma!
- NIEVES CONCOSTRINA: Sois tan homófobos @CiudadanosCs como vuestros socios políticos. Vuestro postureo no cuela. Sois machistas y maestros de la doble moral. @Albert_Rivera @InesArrimadas @begonavillacis Quedaros en vuestro establo y no invadáis los espacios de libertad que contribuis a eliminar.
- WILLY TOLERDO: Qué vergüenza de tweet. Espacios de libertad dice y luego no permite que acuda un partido político. Cuando el PSOE y Pudimos pactan con Bildu se convierten también en proetarras?
- DANI PINTO B: “Quedaros en vuestro establo”, dice. La deshumanización es una forma radical de negación de los demás grupos. Los nazis, para que sus soldados mataran a los judíos sin remordimientos, lanzaban propaganda para que fueran considerados como ratas.
- OCTOPUS ON FIRE: Y tampoco se fiaban de ellos. También creían que no mostraban su verdadera cara. A esta señora se le ha ido la olla directamente a mediados del siglo pasado.
- JAVIER SANTAMARTA: Qué pena que una programazo como @NEUDC_RNE tenga como colaboradora a alguien con este nivel de intolerancia y este odio visceral. Por no hablar de la decepción que supondrá para @esferalibros saber que publica a una persona con este talante democrático.
- DORI: Es curioso Vd. critica la intolerancia en los demás y Vd. lo es mucho más, ha sido una decepción leer algunos de sus twits .
- RAMÓN MATEOS: Usted, como colaboradora en varios medios del grupo Prisa, entiendo que conoce que Qatar posee un 6,5% del accionariado del grupo Prisa. Cuando usted hable de doble moral, cuando utilice expresiones tales como ‘quedaros en el establo’, piense en la situación de los gays en Qatar
- HOMBRE REVENIDO: Por un sueldo en la SER y otro en RNE sois capaces de cualquier cosa.
- UNO OLMO: Luego dicen que el periodismo no está en crisis. Jamás en el pasado oí a un profesional sembrando el odio que siembran ahora. Ese lenguaje patético y poco elaborado, haciendo prejuicios de valor y juicios paralelos. Qué lástima.
- PINKIE WARRIOR: Solo hay que ver la coherencia de esta gente, vota a Podemos que está apoyado por un régimen q los cuelga de las grúas, llevan camisetas del Ché y banderas con la hoz y el martillo, que los mandaban a campos de trabajo para quitarles su vicio burgués o los asesinaban.
- ISMAEL ALMAZAN: Eso me recuerda a quien dice “llevaba la falda muy corta, lo iba buscando”
- LUMBAGO SIMONSEN: Que una periodista use el infinitivo “quedaros” en vez del correcto “quedaos” sea lo menos malo del texto, habla a las claras de calidad del tuit.
- ADRFBC: Parece que es muy tolerante la amiga…
- JOSE LUIS TIVI: Madre mía cómo está el periodismo en este país… Sí, estamos como pa´dejaros la “res pública” a vosotros… En tres días la habéis convertido en la tiranía que a vosotros os gustaría.
- ANA LOSADA: ¿Periodista dice usted que es? De las del “Sálvame” de la política, creando polémicas, difundiendo mentiras para mentes monocolor y sin ganas de pensar
- MANUEL ALCAIDE SANCH: Los espacios de libertad ¿No son para todos? Ah! Espera que ahora se lleva la intolerancia de ideas
- FEDEXXX: Me maravilla como se intenta justificar la intolerancia de los que en su día no fueron tolerados, lo siguiente será justificar los abusos de los que en su día fueron abusados
- JAVIER: Nieves, algo que decirle a los de Podemos por ser financiados por un régimen que AHORCA a los homosexuales? Gracias
- PILAR, ¿PROFECÍA AUTOCUMPLIDA?: Me fui de la izquierda por fascistoides disfrazados de progres como esta
- ERPLANQUETENEMO: Doble moral? Ajá. Yo pensaba que a la manifestación del orgullo podía ir quién quisiera. Quedan muy bien las imágenes de los manifestantes por la libertad y los derechos, conculcado la de otros. Muy democrático todo.
- JORGE PALACIOS: ¿No estar de acuerdo con LGTBI es ser homófobo? ¿Denunciar inmigrantes violadores en Manresa, es ser racista? ¿Llevar una bandera de España es ser fascista? Discúlpeme Sra. Concostrina, pero los que contribuyen a que no haya espacios de libertad son opiniones como la suya. Un saludo
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

ESTOS días, cuando sigo con la serie dedica a los alcaldes de la posguerra, hablamos aquí de Antonio Quintana Peña, que estuvo al frente de la corporación lucense entre los años 1965 y 1966. Contaba ayer que su trabajo era de profesor de Ciencias Naturales en el Instituto Masculino y que en el centro había otro docente, Luis Quintela Ferreiro, que la tenía tomada con él. En una casa en la que todo era paz y tranquilidad, las diferencias de Quintela con Quintana eran algo que llamaba mucho su atención y que desembocaron en un escándalo de enormes proporciones, pero que sin embargo trascendió poco porque los medios o no se enteraron, o no quisieron, o no pudieron divulgarlo. Cuento las cosas como las recuerdo con las luces y las sombras que da la opacidad del caso entonces y las luces y las sombras que produce la lejanía en el tiempo porque han pasado alrededor de 60 años. En síntesis: Luis Quintela denunció ante la policía que Antonio Quintana había atentado contra él cuando paseaba por la ronda de la Muralla. Según Quintela se había cruzado con un coche que circulaba a alta velocidad y con una de las ventanillas de la parte de atrás abiertas desde donde Quintana, le había disparado varias ráfagas de ametralladora. Según la esperpéntica denuncia, no le había alcanzado de milagro. Parece ser que la Policía llegó a ir al lugar del “atentado” para ver si había en la muralla algún impacto de bala. Naturalmente ninguno, aunque la “víctima” mantuvo siempre que el hecho se había producido. A mí y a otros que habíamos sido sus alumnos nos lo contó también más tarde.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y los sueldos de los munícipes herculinos:
“El Ex Alcalde mareante de Garabolos de Mar, no asistía a la Ofrenda, pero se contentó con cobrar 40.000 LEUros anuales. La nueva alcaldesa, se ha subido a casi el doble el salario, por aquello de tenerlo igual que Caballero tío. Con el suyo subieron los sueldos de los Concejales, en lo que es la única escena de unanimidad que casi siempre se da en estos casos.
¡Quién dijo CRISIS habiendo Untamientos!”
RESPUESTA.- Partiendo de un mínimos, sigo pensando que los políticos no deberían cobrar más de lo que perciben en sus trabajos civiles.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Hoy día histórico para “¡Boom!” y para los concursos de televisión en España, porque hoy parece ser que Los Lobos ganarán el premio más importante de la historia en un concurso de la pantalla pequeña y se llevarán más de cuatro millones de euros. Con tal motivo habrá sesión doble del programa. Una a partir de las 8 y otra a partir de las once menos cuarto. “¡Boom!” cierra además no solo la temporada más vista de su historia, sino que ha sido el concurso más visto con una media de 2.206.000 espectadores y una cuota de pantalla del 17,2%

- Si quieren ver diariamente los encierros del San Fermín, TVE ofrecerá un programa especial (“Vive San Fermín”) de siete y cuarto de la mañana a ocho y media. La cadena pública no ha regateado esfuerzos para ofrecer un buen producto y ha desplazado a 80 profesionales con medios técnicos de gran acontecimiento: 29 cámaras cubrirán el recorrido. Por su parte, Movistar, a través de su Canal Toros, viene dando desde el viernes todas las corridas de la Feria pamplonica. Serán un total de 10 (8 corridas de toros, 1 de rejones y 1 novillada), todas las tardes, a diferentes horas y hasta el domingo próximo inclusive.

- El portal Vertele analiza la temporada de las diferentes emisoras de televisión. Hoy le toca el turno a Cuatro:
La hermana pequeña de Telecinco ha tenido una temporada complicada, muy lejos de laSexta y dando la sensación de que iba sin rumbo fijo. Al menos hasta enero, cuando se produjo el punto de inflexión. Cuatro decidió suprimir sus informativos para, un mes más tarde, emitir Cuatro al día, magacín conducido por Carme Chaparro en las tardes del canal. Un formato sobre el que ha vertebrado su parrilla y que en estos cuatro primeros meses de emisión no ha despertado el interés de la audiencia (3-4% de media y un primer tramo recién cancelado), tratándose de un fracaso más pronunciado al ser una apuesta clave de Mediaset.
La vida con Samantha, Me cambio de apellido, Cuatro Weddings y Bake off, a priori el lanzamiento más ambicioso de estos cuatro, también fallaron en su objetivo de atrapar al público. Lo nuevo de Fuera de cobertura sigue una línea similar, mientras que Adivina qué hago esta noche y las nuevas temporadas de Los Gipsy Kings y el Chester han rendido a un nivel simplemente correcto. Y Todo es mentira, pese a tener unos datos muy deficientes (3-4% de share), al menos puede decir que es el rival más peligroso que ha tenido Zapeando en sus seis años de emisión.
Así, los éxitos de Cuatro este curso han sido cosa de Jesús Calleja, que sigue estando al pie del cañón con Planeta Calleja y Volando Voy, y de Dani Martínez, que ha encontrado su hueco en la franja de mediodía gracias a El concurso del año, aunque sus datos (6-7%) son la mitad de buenos que los que dejó Las mañanas de Cuatro en el mismo horario la temporada anterior.
Caso aparte es el de Supervivientes, que ha regalado a Cuatro el liderazgo del martes noche gracias a Tierra de nadie, que por primera vez no se ha emitido en Telecinco sino en el segundo canal de Mediaset en pos de levantar su audiencia. Y lo ha conseguido, dominando martes tras martes con más del 20% de cuota.
- EL ESPAÑOL: Informes de inteligencia advierten del riesgo de captación yihadista de controladores aéreos. El DSN propone determinar niveles de seguridad para acceder a áreas sensibles e impulsar una “legislación pertinente”.
- OKDIARIO: Antonio Escohotado: “Sánchez nos llevará a otra crisis como la de Zapatero, que es un talento del mal”.
- VOZPOPULI: Los robots ahorrarían a los jueces españoles una cuarta parte de su trabajo. En Francia abordan en estos momentos la posibilidad de implementar “mecanismos algorítmicos de resolución de conflictos para asuntos judiciales relativamente menores” que podrían afectar a 2,7 millones de casos cada año.
- EL CONFIDENCIAL: El decreto ley del alquiler no frena la subida de precios ni los abusos de los caseros. Cuatro meses después, los inquilinos no notan diferencias en la oferta de pisos por la falta de medidas concretas y los resquicios legales del texto, que siguen permitiendo los abusos.
- ES DIARIO: Marlaska se suma de forma incendiaria al veto del movimiento LGTBI a Ciudadanos. Un “Comando Gay” se lanza al abordaje de un autobús de Cs que iba al Orgullo.
- PERIODISTA DIGITAL: Jesús Torres, el juez que resucita las multas en Madrid Central, permitió las esteladas en la final de Copa y obligó a Carmena a mantener la calle ‘Millán Astray’.
- LIBRE MERCADO: La delincuencia subió un 18% en la ‘Era Carmena’. Los delitos de lesiones y riña tumultuaria experimentaron un fuerte aumento del 20,4% entre enero y marzo.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Los franceses invaden la costa de Levante a la caza de casas de jubilados. Ha aumentado un 265% la compra de viviendas ofertadas por mayores de 65 años que mantendrán la propiedad hasta su fallecimiento
- EXPANSION: Uno de cada cuatro trabajadores que prolonga su jornada sin retribución lo hace en Madrid
- LIBERTAD DIGITAL: Bomberos forestales: “Greenpeace no viene a ayudar después del incendio. Son activistas de oficina”. En plena ola de incendios, bomberos y agentes forestales desvelan que los ecologistas apenas aparecen por las zonas quemadas.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche de paseo con Manola que no es ni carne ni pescado. Ni verano, ni primavera, ni nada.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es esperanza permanente, siempre se espera algo mejor. Las dos claves de la vida son esperanza y libertad” (Carlos Garaikoetxea)
A los vivos se les debe respeto, a los muertos nada más que verdad (Voltaire)
——————
LA MUSICA
——————
A los 88 años se ha muerto Joao Gilberto, uno de los grandes de la música brasileña. Vamos a recordarlos interpretando tres temas emblemáticos:

“Desafinado”

“Garota de Ipanema”, como en el anterior titulo, acompañado por la Orquesta de Stan Getz

“Aguarela do Brasil”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PARECE que tendremos la semana menos mala del verano. En principio no lloverá, no habrá tormentas, tendremos más sol que nubes y temperaturas agradables durante el día, pero nada de calor de verdad.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 25 grados y mínima de 15.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Jueves.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
- Viernes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Sábado.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 24 grados y mínima de 13.

LA PRIMERA BODA

Domingo, 7 de Julio, 2019

SEGURO que no era la primera, pero sí la primera que yo he visto un sábado, civil y en la Casa Consistorial. Sin duda allí al menos se están celebrando bastantes menos que hace, por ejemplo, cinco años. Porque no creo que coincida que las hay, pero yo no las veo.
Por si acaso, me voy a enterar preguntando en el ayuntamiento, aunque desde que se marchó Santiso no es fácil seguir estas cosas. Porque por lo que sé todavía no han nombrado nuevo responsable de Protocolo; al menos de forma oficial creo que no.
————————————–
¡HABÍA DONDE APARCAR!
————————————–
SÍ, como aquello de “¡meu can colleu unha mosca!”. Ayer por la mañana, en las antigua zonas de la ORA había sitios libres para dejar el coche. Un acontecimiento porque desde la tropelía (“en ocho meses repondremos la ORA”, ¡y lleva así más de 3 años!) aparcar en el centro de Lugo se ha convertido en una odisea. Pero ayer no. Había huecos. No muchos, pero había. Histórico.
————————-
¿SERÁ VERDAD?
————————-
ME lo cuentan y estoy por creérmelo: desde que se suprimió la ORA los aparcamientos de pago en Lugo han duplicado la facturación. Algunos incluso ponen el cartel de OCUPADO con relativa frecuencia. A mí me ha ocurrido en dos ocasiones y en otras muchas más apenas había una docena de plazas libres. Me contaba el encargado de uno de los aparcamientos, que eso si pasa es solo a una hora determinada de la mañana. Impensable una ocupación tal en otros tiempos.
———–
BANDA
———-
ACTOS muy recientes de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia. Alguno se sorprendió de ver a la Banda Municipal participando en los actos procesionales. No se equivoquen. No era la de Lugo; era una agrupación que habían traído de fuera. La de Lugo lleva más o menos 15 meses sin actuar y sin director casi dos años. Mientras se sigue pagando a sus músicos, que poca o ninguna culpa tienen de lo que está pasando. Hay nuevo equipo para llevar la cultura en el Concello. Tendría ya que estar en acción para solucionar esto que más que un problema es una vergüenza.

P.
——————————
SE VAN MIS NIETOS
——————————
PERO vuelven a primeros de agosto. Llevaban conmigo desde el 23 del mes pasado y ahora se van con sus padres a un viaje largo: Dubai, Tailandia, Camboya… Son unos niños muy “viajados” y seguro que se lo pasan muy bien, porque aguantan mucho y si hay que comer piedras, comen piedras.
Ayer, como despedida, mi nieta estaba dispuesta a invitarnos al aperitivo. Nos sentamos en la terraza del Centro, pero no consiguió invitarnos porque se adelantó Antonio.
———————
OTROS VIENEN
———————
AUNQUE solo sea de fin de semana. Ayer estaba por Lugo Liborio García con su esposa e hijos. A ella, Isabel, y a los niños los saludamos en la Plaza de España. Iban con Paquita, la madre de Liborio, que hasta su jubilación fue funcionaria del Cuerpo Superior de Policía.
En agosto volverán, pero ya para pasar unos días.
P.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Me imagino al director de Sálvame cogiendo por las solapas a un guionista y golpeándole con un guion diciendo ESTO NO DA SUFICIENTE ASCO”.
(Cansino Royal, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA mano de Sánchez es alargada y llega a la trastienda del movimiento gay; o al menos de un sector. Ayer han politizado el día del Orgullo hasta límites insospechados. Los medios lo han dicho y estoy a la espera de tener referencias directas. Pero no me cabe duda de una cosa: lo ocurrido en Madrid ayer, ha sido un punto de inflexión. Es muy difícil que a partir de ahora el Día del Orgullo Gay vuelva a ser de verdad el Día del Orgullo Gay.
———-
VISTO
———-

VARAR en la playa; una forma rara de “aparcar” la embarcación

http://www.youtube.com/watch?v=GRIGNgtKyk4

———-

OIDO
———
EN la radio a Manolo Villanueva, gallego al que conocí en su etapa de crítico de cine de la TVG y venía a Lugo para asistir a actividades relacionadas con la cinematografía. Ahora puede que sea el máximo responsable de los éxitos de audiencia de Telecinco, pues dirige el departamento de programas y es el que avala lo que sale y lo que no. Los números no le pueden dar mejor.
———–
LEIDO
———–

EN EPS un reportaje sobre Grecia. Le llaman “el país sin esperanza” y se refieren a la crisis, los recortes, la ola de refugiados, los incendios de 2018 que ha sumido al país heleno en un estado de decepción crónica.
El escritor Petros Markaris, hace una afirmación inquietante. “Cuando aquí se habla de que baja el desempleo, deben saber que una persona que ingresa 50 euros al año ya no cuenta como parado”
——————
EN TWITER
—————–
- CALEI: Es más fácil salir de las drogas que de la imaginación
- RAFA: A los filósofos les duelen las nociones, las premisas, el ser y el no ser. A los poetas les duelen las palabras, el alma y los juanetes del pie. A los niños les duelen los deberes, las almohadas tristes, las rodillas al caer. A mí me duele todo y no soy nadie. Lo que hay que ver.
- ZAURDU: Estoy en Zara Hombre y creo que voy a preguntar dónde están las cosas de hombre.
- YIPI: Está mi hija viendo unos dibujos que te enseñan lo que es “lleno”, si me traen una cervecita, yo le enseño lo que es “vacío”.
- LA GATA NEGRA: Cuando te compras un boomerang nuevo tienes que tirar el viejo, tirar el viejo, tirar el viejo, tirar el viejo…
- EVOCADOR: Una cosa muy importante para estar en paz contigo mismo es conocer algún lugar tranquilo para ir y gritar desesperadamente.
- GUSTAVO R. BONZÓN: El día que comprendas lo que llegamos a ver y hacer en una ambulancia vas a darte cuenta de que si te pido PASO en un SEMÁFORO es por algo…
- TRASTO: La única ventaja cuando se te amontonan los problemas, es descubrir que el único secreto de la felicidad consiste en vivir con tranquilidad.
- LA PEKIN: No puedo gustar a todo el mundo, no soy olor a pan recién hecho.
- NURIA RIERA F: “Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad”. ~Julio Cortázar.
- QUEVEDO 2.0: 50 por ciento de la felicidad es no pensar y la otra mitad estar durmiendo.
- GEORGE KAPLAN: Hemos cruzado el punto de no retorno en dirección AL CARAJO.
- SATÁN: En el Infierno no hace frío.
- ANNA NARAMA: Voy a ir llamando, creo que necesitaremos un infierno más grande.
- FIOSA DE LA LLUVIA: Lo mejor de las reuniones con padres es cuando se acaban.
- CON M DE MALVADA: Nota mental: no responder a los tontos. Porque el camino se acaba y el tonto sigue.
- EXMO: La vida es una combinación de boxeo y baile.
- KIKOLO: Gente que dice «hay que cuidarse más para perder barriga». No, disculpa. A mi me dices que hay que cuidarse más y me aprieto un bocadillo de lomo con queso, patatas y ajoaceite, media botella de vino, café y un gintonic. En todo caso sería cuidarse menos, y paso.
- MIGUELITO: Ya hay que ser desgraciao para que, existiendo más de 2 billones de galaxias en el universo, todos los intolerantes a la lactosa hayan nacido en la Vía Láctea.
- GORDO CINCUENTON: Me estoy planteando hacer streptease inverso para despedidas de soltera. Consiste en que salgo desnudo y las chicas me van pagando para que me vaya poniendo ropa. Mi mujer dice que puedo llegar a ganar mucho dinero con esto.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS hablando de Antonio Quintana Peña, que fue alcalde de Lugo entre los años 1965 y 66 y que había sustituido a Jesús García Sido al frente de la corporación local.
A Quintana le conocí bastante, porque coincidí con él en el Instituto Masculino. Era la primera parte de los años 50; yo era alumno del centro y él profesor de Ciencias Naturales. Me dio clases al menos un par de cursos. Creo que alternaba en esa asignatura con doña Rosario Torviso, uno de los profesores, ella, de los que guardo un mejor recuerdo.
También Quintana que era un buen profesor y tenía con los alumnos un trato cordial, todo lo contrario de lo que le ocurría con otro profesor del centro, Luis Quintela Ferreiro. Por lo que fuera, Quintela, uno de los personajes más estrambóticos que pasaron por el centro, se llevaba a matar con Quintana y eran muy frecuentes los encontronazos entre ambos, la mayoría de las veces propiciados por Quintela. Hubo una etapa en la que Antonio recibía anónimos en el propio centro y todos apuntaban a Luis como autor de los mismos, aunque nunca, que se sepa, hubo ninguna denuncia o investigación al respeto. En un tiempo en el que la paz en los centros docentes era total y que los profesores tenían entre ellos una buena relación, al menos de cara a la galería, aquella “guerra” entre Quintana y Quintela era, por rara, todavía más llamativa.

(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO quiere saber:
DON PACO
Hay hoy en su discurso algo que me interesa:
Habla usted en su homilía de la entrevista que aquel “tipo tan berzas, tan berzas, tan berzas, que le llamaban Hortas” hizo a Ángel López Pérez. No sé yo quién sería ese López Pérez, aunque por los apellidos no era de aquí, sino sueco o esloveno, a pesar de que lleva su nombre la calle que va del hotel Canalejas a la esquina de Bispo Aguirre (como lo abrevian ahora). Pero a mí lo que me interesa saber es cuándo lo entrevistó Mr. Hortas: ¿recuerda usted la fecha? (me refiero meramente al año, claro).
Zanquiu veri mach.
RESPUESTA.- Es muy probable que no solo pueda darle la fecha (más o menos), sino hasta una copia de la entrevista. Me pondré en contacto con Paco Busto y si el sigue controlando la fonoteca de Radio Lugo seguro que me da una pista y en Radio Lugo, si siguen teniendo su organizado archivo sonoro, no habrá dificultad para que pueda usted escuchar la entrevista y así saber algo de ese señor al que usted no conoce.
Respecto al “chiste” malévolo sobre Daniel Hortas, ya le contaré mañana.
- EL OCTOPUS, las tormentas, las averías y las indemnizaciones:
Querido Paco: La compañía es responsable de los daños aunque sean por una tormenta.

http://hazteoirlegalmente.blogspot.com/2014/04/indemnizacion-por-los-danos-provocados.html?m=1

RESPUESTA.- Pero si no hay cortes de luz, veo difícil ganar esa batalla, porque es seguro que ellos en principio se negarán a todo. Y si aún encima tienen aparente razón…

—————————-

CENA Y COPA CON…
—————————-
ANA PRIETO.- RECUADRO UNO (1)

De todos los ediles que tomaron posesión en junio de 2915, creo que a la única que no conocía ni de vista era a Ana Prieto y tardé bastante en relacionarme con ella. No me resisto a contar como y porqué mantuvimos la primera conversación, tras lo que hay una bonita historia que les cuento: En la bitácora que diariamente publico en EL PROGRESO y en la que hago muchas incursiones al pasado de Lugo y a mis experiencias personales en esos años que ya no volverán, dedicaba un espacio a las relaciones entre los adolescentes de mi época de estudiante de bachillerato y hacía referencia a las niñas muy guapas del Lugo de entonces, que las había en cantidad. Una de aquellas protagonistas se llamaba Margarita, siempre creí que era de Sarria, estudiaba en el femenino y era amiga mía. Recordaba, creo, la envidia que desperté entre amigos y condiscípulos cuando fui con ella al Ángel Carro para ver un partido entre profesores y alumnos el Día de Santo Tomás. Margarita era una superbelleza, a la que perdí la pista nada más acabada la secundaria. La volví a ver más o menos un cuarto de siglo después, cuando vino a Lugo para asistir en el Gran Teatro a un mitin que daba su marido, el entonces destacado político de la UCD Enrique Marfany. ¿Y en todo esto qué papel tiene Ana Prieto? Pues ella había leído mi texto y le había gustado mucho, porque Margarita era su tía y se presentó a mí para decírmelo. Así conocí a Ana personalmente; y como seguramente ustedes querrán conocer también a Margarita, pásense por la sección de Hemeroteca de este número de EL PROGRESO y la verán con 17 espléndidos años.
ANA PRIETO.- RECUADRO DOS (2)
En el ayuntamiento Ana se ocupaba, entre otras responsabilidades, de empleo y desarrollo económico. Hubo mucho lío con los retrasos en los pagos y ella lo achaca en situaciones puntuales a la lentitud administrativa, a la burocrácia, “pero en la mayor parte de los casos se paga por debajo de los 30 días”
Muchos problemas judiciales del municipio y de algunas personas con él relacionadas tuvieron por medio cuestiones económicas. Niega Ana que por precaución se haya extremado el celo en esa faceta: “Nosotros hemos hecho siempre las cosas como hay que hacerlas: bien; ni los funcionarios ni los políticos tienen porqué preocuparse si se cumplen las normas, que por otro lado están muy claras”.
En materia de empleo está especialmente orgullosa del CEI NODUS, lleno de iniciativas empresariales, con más de 80 proyectos: “Se está dando una formación integral e impulsamos y acompañamos a futuros creadores de empleo”
Del vivero de empresas que se encuentra a pleno rendimiento y del que han salido muchas de éxito, destaca por su originalidad un juego para adultos sobre el Camino de Santiago, un nuevo sistema de impresión en 3D, nuevas tecnologías adaptadas a explotaciones ganaderas, una nueva fórmula para la realización de estudios genealógicos…
ANA PRIETO.- TEXTO PRINCIPAL
Ana Prieto Nieto, nacida en Xinzo de Limia (3 de abril de 1965), farmacéutica, divorciada, tres hijas de 23, 17 y 16 años, encabezaba la lista del PSOE en las últimas generales y es una de las representantes lucenses en el Congreso de los Diputados y probablemente la persona que en Lugo ha hecho en política una carrera más rápida: hace muy poco más de cuatro años presidía su Colegio profesional y estaba desde 1993 al frente de la farmacia, en la Avda. de La Coruña 133, que antes había sido de una muy querida y conocida lucense, Conchita Basanta. De allí al ayuntamiento como concejala y primera teniente de alcalde y de la política local a la nacional.
Nació en la provincia de Ourense, pero su relación con Lugo viene por su familia y por su profesión: “mi abuelo materno, Vicente Nieto Castro había nacido en A Pastoriza y trabajó y residió en Lugo, a donde yo venía con mucha frecuencia ya de niña. Estaba nuestra casa en uno de los lugares más emblemáticos y típicos de la ciudad, al fondo de la Plaza del Campo, en La Tinería. Después mi profesión me trajo a Lugo; tengo farmacia aquí desde hace más de 25 años”.
Su trabajo y su relación con la gente no son ajenas a su interés por la política: “Un farmacéutico habla con miles de personas y conoce situaciones personales que desde la política podrían solucionarse. Conozco casos de enfermos que han tenido que dejar su medicación o ni siquiera han podido empezarla porque no podían afrontar su parte del importe. Lo del copago precisa de una nueva fórmula para evitar estos casos que no son tan aislados”
- ¿Tu entrada en política?
- A través de Orozco. Nos conocíamos, habíamos coincidido en actos y reuniones. Conversamos mucho y me propuso ir en su candidatura. Tengo vocación de servicio, me gustó la idea y aquí estoy.
- Todo muy rápido y ya en Madrid.
- Soy una herramienta al servicio de mi partido. Voy a donde me manden. Mi visión de la política no es medrar, sino estar donde crean que mejor puedo servir. Si estiman que en Madrid, en Madrid; si estiman que en Lugo, en Lugo; y si estiman que en casa, en casa.
- ¿Y si creen que debes quedarte mucho tiempo?
- Pues no me importará. Y obviamente no es porque venga a la política a ganarme la vida. Tengo mi profesión y mi farmacia, en la que por cierto he puesto una persona que me sustituya y poderme entregar totalmente al cometido que me asignen en el Congreso. La fecha de caducidad de mi actividad pública, no la voy a poner yo, sino el partido y cualquier decisión la voy a aceptar de buen grado. Aplico una de las máxima de Darwin: “No sobrevive ni el más fuerte ni el más inteligente, sino el que mejor se adapta a los cambios”
El día fijado para nuestra conversación, se graduaba una de las hijas de Ana y sustituimos la cena por el aperitivo en la terraza del Centro, tras pasear un rato por la Plaza Mayor, en una jornada de tiempo agradable. Le recordé a Ana que los prolegómenos de su candidatura al Congreso estuvieron marcados por un pulso entre una parte importante del sector lucense del partido y el aparato regional y nacional: “Se parte del error de que aquello fueron unas primarias y el PSOE no utiliza esa fórmula. Con ella, por ejemplo, sería prácticamente imposible que saliese una lista paritaria entre hombres y mujeres como defiende el Partido Socialista. Fue una consulta y desde el principio se sabía que la decisión última no tenía que coincidir con ella. Madrid tenía esa responsabilidad”.
Las malas lenguas, que a veces aciertan, decían que Ana quería salir del ayuntamiento porque su relación con la alcaldesa no era la mejor. A la pregunta directa ella respondía: “Hemos sido 8 concejales trabajando duro, día a día juntos y mano a mano, liderados claramente por la alcaldesa, con la que fuimos capaces de sacar adelante dos presupuestos y otros muchos logros que no viene al caso citar ahora. Una legislatura en estas circunstancias y con estos resultados, solo se consigue con trabajo conjunto y en plena armonía. Para que no quede duda: la relación entre Lara y yo ha sido perfecta. Y te añado: si no hubiese ido a Madrid y me hubiera pedido que siguiera en la Casa Consistorial no lo hubiese dudado”.
Salvo por las dificultades para conciliar la vida familiar con la actividad política, no recuerda nada malo Ana en su primera experiencia de servicio público; antes al contrario ha habido muchos momentos buenos, “como la consecución de 22 millones de euros de fondos europeos”
Ana ha hecho deporte (baloncesto y winsurf), cocina y le gusta (“hasta colecciono libros de recetas”), lee menos de lo que le apetecería, la música le apasiona (“no puedo vivir sin ella y de todo tipo: Sold Play, Mozart, Bowie, Queen, bandas sonoras, Abba..), no trasnocha (“me gusta madrugar y una cosa está reñida con la otra”), de la ciudad le tira la zona en la que vivió de niña, La Tinería y sus alrededores, hace poca viva social (“porque dedico todo el tiempo libre a la familia, tanto a mis hijas como a mis padres”).
Capítulo aparte para su gran afición: el baile: “Sí, sí; me gusta bailar, lo que no quiere decir que baile bien. Voy a una academia, aunque esta temporada lo tengo abandonado; pero en cuanto normalice mi actividad política, bien en Madrid o bien en Lugo seguiré yendo a clase. Bailo moderno, latino… Me gusta todo y le pongo mucha voluntad”
De la ciudad y la provincia tiene la idea de que hay una riqueza potencia ilimitada en los campos más diversos: el turismo, la agricultura, la ganadería, la pesca… “La cruz está en la despoblación, el envejecimiento, la falta de oportunidades para la mujer en el rural… Todo esto lastra la dinamización de la provincia”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el programa 2.360.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,3%

- Está claro que los fines de semana del verano, las noches no son para ver tele. Este viernes, Bertín Osborne se llevó el prime time llevándose por delante a todas las demás cadenas, con solo 1.382.000 espectadores, mientras que el share era bastante bueno: 13,1%
- Como casi todo l oque hace de un tiempo a esa parte, a TVE le ha salido mal “Cena con mamá”. El espacio ha pasado con más pena de gloria y se ha despedido el viernes con unos datos nada brillantes: 749.000 espectadores y una cuota de pantalla del 6,6%
- Con información del portal Vertele analizamos el último ejercicio de las emisoras de televisión más importantes. Hoy le toca el turno a Telecinco:
Una temporada más, Telecinco ha acabado el curso por delante de sus rivales. Y una temporada más lo ha conseguido a base de realities. GH VIP y Supervivientes han vuelto a serlos dos programasmás seguidos desde septiembre, alcanzando cuotas superiores al 30% de share. Y GH Dúo, aunque perdió sus 4 primeros duelos contra La Voz, finalmente acabó ganando la partida y firmando una trayectoria ascendente, confirmándose como un rotundo éxito con su primera edición. Por si fuera poco, una ocurrencia del calibre de Sálvame Okupacontribuyó a elevar el share de todos los programas que le hicieron un hueco en su escaleta.
Fuera de los realities, Got Talent sudó de lo lindo para ganar a La Voz en la noche del lunes. Pero una vez lo consiguió, nadie pudo detener su ascenso hasta el 25.3% con el que cerró su cuarta edición. Una cifra inalcanzable para Volverte a ver y Mi casa es la tuya, que comparten balance en la noche del viernes. Cuando tienen enfrente a Tu cara me suena, tanto Sobera como Bertín han de conformarse con la segunda posición del prime time. Pero cuando no está el talent musical de Antena 3, uno y otro suelen liderar sin grandes apuros.
A nivel de series, las alegrías de Telecinco han sido menores. Sí, ha emitido las dos ficciones más vistas del curso -La que se avecina y Vivir sin permiso-, pero eso no tapa los fracasos de Los nuestros 2, Secretos de Estado, Brigada Costa del Sol y el desenlace de La Verdad. Tampoco que el segundo capítulo de Señoras del (h)AMPA haya perdido cinco puntos con respecto al gran estreno del primero (2.996.000 espectadores y un 20.9% de share), comenzando así un descenso que no sabemos hasta dónde llegará.
- EL ESPAÑOL: Sergio Ramos, el rey del suelo del sureste de Madrid que se hará de oro con la expansión de la capital
- OKDIARIO: Los diputados separatistas no ponen reparos a representar a España en viajes pagados al extranjero.
- VOZPOPULI: La primera víctima del mayor estafador de la historia fue su propio padre.Jordi Arias Fernández ‘parasitaba’ perfiles en Wallapop y confesó a la Guardia Civil que su plan era estafar una temporada más y retirarse a disfrutar de su fortuna aún oculta
- EL CONFIDENCIAL: “En China o India, los padres creen que a sus hijos les irá mejor que a ellos. En España no”. La autora de ‘La vida de 100 años’ y ‘Prepárate: el futuro del trabajo ya está aquí” habla con El Confidencial sobre lo que distingue a España de otros países y el porvenir que nos espera.
- ES DIARIO: Sánchez convocará Elecciones hasta que tenga 350 diputados y el Gordo de Navidad (De El Pato Cojo)
- PERIODISTA DIGITAL: El articulista critica sin ambages la deriva secesionista del partido de Ferraz. El aplaudido tuit de Alfonso Ussía que deja a los socialistas navarros y a Pedro Sánchez como unos traidores ante el pueblo español. “El sector antiespañol del socialismo entrega Navarra a los herederos de la ETA”
- LIBRE MERCADO: Colau, líder en inseguridad: Barcelona sufre 550 infracciones penales diarias. El número total de infracciones penales subió un 12,2% entre enero y marzo de 2019.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Pablo Iglesias: “no es serio” que Sánchez se dedique a viajar con lo que tiene aquí
- EXPANSION: Así es la tienda de Huawei en Madrid: la más grande del mundo. El gigante chino ha abierto su tienda más grande del mundo en el número 48 de la Gran vía madrileña. Y no será su único establecimiento. Se espera que la compañía siga abriendo macrotiendas en España en los próximos meses.
- LIBERTAD DIGITAL: Carla Vigo, sobrina de doña Letizia, cancela ‘in extremis’ su primer acto público. La sobrina de la Reina confirmó su asistencia a un acto organizado con motivo de la celebración del Orgullo Gay en Madrid.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
DESPUES de otro día de tiempo revuelto, el paseo nocturno con Manola se desarrolla con cielo parcialmente despejado y temperatura agradable.
——————
LAS FRASES
——————

“Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia” (Samuel Johnson)
“La tierra pertenece a sus dueños, pero el paisaje a quien sabe apreciarlo” (Upton Sinclair)
——————
LA MUSICA
——————
TAL vez la orquesta sea japonesa, porque los nipones han llegado a dominar los ritmos tropicales. Pero da lo mismo; son asiáticos y hacen una muy buena versión de “El Cumbanchero”. Y el director, un cachondo:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy será un día parecido al de ayer. Se prevén nubes y claros, no están previstas tormentas y las temperaturas extremas serán muy parecidas. Estas:
- Máxima de 28 grados
- Mínima de 13 grados.

AUSENCIA

Sábado, 6 de Julio, 2019

LA de ayer fue culpa de la tormenta. De dejó sin Internet y fue imposible recuperar el Wifi que se había quemado. Afortunadamente en Movistar reaccionaron inmediatamente, me consiguieron otro aparato y me lo vinieron a instalar a casa. Perfecto servicio. También se quemó el codificador de Mivistar Plus. Gestiones con la compañía y otra vez eficacia favorecida por la empresa lucense Electrónica Mouriz que me proporcionó uno nuevo. Me dijeron que la tormenta había escacharrado un montón de ellos.
Al Cesar lo que es del Cesar. Ni un problema con la luz, que no se fue en ningún momento. Antes de que Fenosa cambiase lo que conseguí que cambiase, lo del jueves hubiese sido especialmente grave. Antes de ese cambio, incluso sin tormenta, sin ningún temporal, sin nada de nada, los cortes de energía y a veces de varias horas eran muy frecuentes. Desde el cambio, hace ya más o menos medio año, ni una avería.
———————————–
CON OROZCO TAMPOCO
———————————-
ME llama alguien importante relacionado con el Ayuntamiento de Lugo: “Es para desmentir lo que te decían el otro día, criticando a la actual alcaldesa, de que no se habían hecho las presentaciones de los concejales y del equipo de gobierno a los funcionarios y que antes, con Orozco, sí se hacía. Pues no es verdad: ahora no se ha hecho, pero con Orozco tampoco. Y no creas que eso, que parece lo más lógico y lo que muchos hemos reclamado y aconsejado, no ha dado pie para situaciones equívocas y hasta embarazosas.
————————————————————–
EN MADRID FIESTA DE LOS GOY Y LOS GAY
————————————————————–
ESTE fin de semana coincidirán de fiesta y en Madrid, los miembros de una ilustre familia lucense (los Goy) y las que organizan los gays con motivo del Orgullo.
Los Goy se han reunido ayer viernes en una comida para celebrar los 100 años de la matriarca Rosa. Me llamó Quique Rozas desde la capital para decírmelo, porque él también está emparentado con ellos, y después hablé con Jesús Goy, seguidor de la bitácora, de quien Rosa es tía abuela.
Mientras, mi hija Marta tiene la fiesta del Orgullo a pie de casa, porque la Plaza de Chueca, donde ella vive es el epicentro.
Estuve hace 14 años y aquello fue mucho. Por lo que me cuentan ahora ha degenerado bastante y para mal. No he vuelto.

—————————————
ALCALDE LÓPEZ PÉREZ
—————————————
PUBLICABA Pepe Cora en EL PROGRESO que ayer se cumplen 100 años desde que el entonces alcalde, Ángel López Pérez, fue aclamado por los lucenses y presionado por ellos retiró la dimisión que antes había presentado.
López Pérez es uno de los personajes de la ciudad más recordados y un alcalde que pasa por ser el mejor que hemos tenido. Sin entrar en esta última apreciación, es cierto que fue un hombre muy peculiar y con vida muy interesante. Lástima que todos hablemos mucho de él con cierta frecuencia y poco se sepa de verdad de su vida. Hay pendiente sin duda un libro sobre ella, una biografía hecha desde la perspectiva del tiempo que ha pasado.
—————
LE CONOCÍ
—————
NACIDO en 1873, murió a los 91 años. Le conocí, pero no le traté y tampoco lo entrevisté. Una vez charlé muy brevemente con él en Radio Lugo, cuando vino a la emisora para que le entrevistase Daniel Hortas. Mi amigo y compañero Paco Busto, que ha sido sin duda el mejor recopilador y “guardador” de las joyas sonoras en forma de grabaciones que hay en Radio Lugo, tiene controlada una entrevista con López Pérez, en unos tiempos en los que grabar la voz de alguien era en una emisora de provincias una tarea más que difícil.

———————————–
LOS REYES DE LA CALLE
———————————–
RESPETO mucho a los peatones cuando voy en coche. Y respeto mucho a los coches cuando soy peatón. No me fío de ninguno y tomo las máximas precauciones. Cuando soy peatón aunque tenga preferencia de paso tomo precauciones si veo venir un coche. Si voy conduciendo hago lo mismo: aunque yo tenga preferencia pongo especial atención por si el viandante no la respeta.
El jueves, media mañana, subía por la zona del Pazo Universitario hacia el centro. Semáforo claramente abierto para mí y claramente cerrado para los peatones; un mangallón se me cruza, caminando lento y hablando por teléfono. Ni mira. Utilizó el sistema del gato con el tren y pasó como si tal cosa.
¿Saben lo del gato y el tren?
Era un sucedido que contaba con mucha gracia Manolo Granxeiro. Un gato cruzó la vía cuando, una pata se le quedó trabada, hizo por soltarse, no lo consiguió, vio que se acerca el tren, renunció a escapar, hincho pecho y dijo: “Si descarrila, que descarrile”
—————————–

CENA Y COPA CON…
—————————–
EL espacio sabatino de EL PROGRESO está hoy dedicado mañana a Ana Prieto, la Diputada socialista en el Congreso por Lugo, que la pasada legislatura fue concejala del ayuntamiento de Lugo y que ha hecho una carrera política fulgurante. En cuatro años ha pasado de regentar su farmacia de la Avenida de La Coruña y presidir el colegio profesional de farmacéuticos a representar a los lucenses en Madrid.
En la conversación, habla de su paso por la Casa Consistorial, niega las malas relaciones que le atribuían con la alcaldesa Lara, y se refiere a aspectos de su vida personal.
Como es habitual la conversación podrán leerla mañana en esta bitácora.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“LAS imágenes de un móvil tienen una calidad increíble, pero no sol fotografía. Fotografía es algo que tocas, que guardas”
(Sebastiao Salgado, fotógrafo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿SABEN lo de la Medalla del Amor? Hoy más que ayer, pero menos que mañana. Pues eso es lo que está ocurriendo en varios programas de Cope con su apoyo al PP. El miércoles por ejemplo, fue especialmente generoso el programa de Herrera y dentro de él, una vez más Salvador Sostres y José María Fidalgo. Después se extrañarán de que los socialistas, disparando por elevación, quieran apretarle las tuercas a la Iglesia en forma de impuestos. O son tan ingenuos que se creen que solo es por las declaraciones del Nuncio. Por eso también, pero no solo por eso.
———-
VISTO
———-
HAY que echarle valor

———-

OIDO
———
MADRUGADA del miércoles al jueves, en la Cope le dedican media hora a Gabriel Rufián. Supongo que pensaban que solo iba a hablar de futbol, que parecía lo indicado en un programa de deportes, pero él supo aprovechar el tiempo para colar sus mensajes políticos. Contaba después Juan Antonio Alcalá, que lo entrevistaba, que previamente a la entrevista lo había puesto a parir en las redes sociales. Supongo que después sería peor. ¿Qué esperaban?
———–
LEIDO
———–

ARTURO Pérez Reverte, dedica un artículo a la actriz mexicana María Félix y recoge en él frases brillantes de la diva:
• “A un hombre hay que llorarlo tres. Al cuarto, te pones tacones y un vestido nuevo”
• “Soy más cabrona que bonita”
• “No te sientas mal si alguien te rechaza; la gente rechaza lo caro cuando no puede pagarlo” “No basta con ser bonita, hay que saberlo ser”
• “Me quieren dar papeles de india, y a mí no me da la gana; los papeles de india los hago en mi país y los de reina en el extranjero”
• “Las flores son un mal negocio, duran un día y hay que agradecerlas toda la vida”
• “Ningún hombre se mata por una mujer, se mata por cobarde”
• “El dinero no da la felicidad, pero siempre es mejor llorar sobre un Ferrari”
• “La vida sin ti no cale nada… pero contigo vale menos”
• “No des una segunda oportunidad a quien no aprovechó la primera”
• “Una mujer será tan niña como la consientas, tan señora como la trates, tan inteligente como la desafíes y tan sensual como la provoques”

——————
EN TWITER
—————–
- ROSA ROMERO: Una gran pérdida la de Arturo Fernández, ha sido un símbolo encima de los escenarios y un galante y caballero fuera de ellos. Sin duda su frase ‘chatina’ nos acompañará siempre con esa voz acogedora. Un fuerte abrazo a sus familiares. DEP
- ALVARO DE LOS SANTOS: Adiós a Arturo Fernández, el eterno seductor… “Chatín, espérame en el cielo” ¡GRACIAS POR HACERME DISFRUTAR TANTO CADA VEZ QUE TE HE IDO A VER!
- CARLOS LATRE: SE NOS FUE EL GRAN ARTURO FERNANDEZ. QUÉ PENA!! SIEMPRE LE ENCANTÓ MI IMITACIÓN Y ME DECÍA: “CARLINES, NO ME HAGAS QUE ME ROBAS LAS NOVIAS, ¡¡¡QUE TE CANEO!!!” ¡UN GRANDE ! DEP.
- MARIANO ZÚMEL: Me llevo el buen recuerdo de haberle visto radiante hace menos de un año en “Alta Seducción”… cómo le sentaba el papel de galán con 90 años, INCREÍBLE
- ROSARIO FLORES: D.E.P el teatro se queda viudo de que ya no esté ese galán que nos abría sonrisas.
- ARTURO PÉREZ REVERTE: Ha muerto Arturo Fernández, mi chatín favorito. Lamento no haberle dado más abrazos cuando pude. Mis mejores recuerdos, con mi sentimiento.
- SAMARI: Era un ligoncete entrañable a la par que elegante. No sé yo si las chucas de ahora habrían entendido su humor, ya que aunque tierno y respetuoso siempre piropeo mucho a los mujeres. Y ahora eso está demonizado para las jóvenes. Qué pena.
- DANI MARTÍNEZ: Ha fallecido Arturo Fernández. Recuerdo en Otra Movida que me dijo “Llevas barba porque eres feo” o en la presentación de Hotel Transilvania, yo iba vestido sin traje, dijo “Hemos venido todos para la ocasión y a este le hemos sacado de la cárcel”. Cariñoso, Cercano, UNICO. DEP
- LUIS GIMENO: Un actor de los de verdad. De los que valen mucho por dentro y por fuera. De los que no necesitan subvenciones para triunfar y llenar teatros. DEP
- ALEJANDRO N: Ya solo nos queda Julio Iglesias.
- DANIEL IGLESIAS: Todos los que se autodenominan “representantes del mundo de la cultura” tendrán para él unas buenas y cínicas palabras.
- PASTOR BELGA MALINOIL: “Usted señorita, hace más ilusión que una final de la Champions” (Arturo Fernández) ¡Qué bueno!
- MAR G-3: No despedimos bien, y además era de derechas, que pena de país.
- CARMEN: De derechas y el más trabajador de todos.
- MARTA QUEROL: ¿De verdad?, qué tristeza. Pude hablar con él y era un hombre encantador. Una anécdota real suya, prueba de su grandeza humana, la tomé prestada para un relato. Nos deja buenos recuerdos.
- UOMO SPAGNOLO: De derechas, clásico, galán. No esperen grandes homenajes.
- KIRIL LAKOTA: El último de una generación bregada en el teatro. Con tablas. Al revés de estos igualitos jóvenes que ni saben vocalizar.
- NEURÓLOGA CABREADA: Pobre, tal como están las cosas, facha será lo menos que le dirán en este país de navajeros y cajones de mierda. Lo harán trizas y solo era un actor que disfrutaba y que murió con las botas puestas.
- EL ILEGAL: Un personaje que se hacía querer. Que tenga buen viaje!
- DAVID SUMMERS: Que pena, Arturo Fernández… tuve la oportunidad de conocerlo hace muchos años con mi padre. Siempre fue un tío acojonante… Descansa en paz, genio
- ISABEL SAN SEBASTIÁN: Estamos todos de luto por la muerte de Arturo Fernández, enorme español, entrañable asturiano, grandísimo actor y mayor empresario teatral. Fui su amiga y siempre le tendré en el recuerdo. ¡Hasta siempre, “Chatín”!
NOTA DE PACO RIVERA: La inmensa mayoría de los comentarios era elogiosos y muy respetuosos. Ni uno solo crítico, que no destilase odio y mierda y por eso no los he reproducido.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
(Mañana, mas)
ANTONIO Quintana Peña fue uno de los alcaldes de la postguerra que estuvo menos tiempo al frente del ayuntamiento de Lugo, poco más de un año entre 1965 y 1966, tras suceder a Ramiro Rueda Fernández. Antes que nada hay que aclarar que esta brevedad fue voluntaria, por cuanto por motivos personales traslado su lugar de rendimiento y se fue de Lugo a León, en donde desempeñó el cargo de Delegado del Ministerio de Información y Turismo; también desempeño el mismo puesto en Valladolid fue Gobernador Civil de León a mediados de los 70. Es curioso que León, en plazo muy breve, ha tenido en los años 70 dos gobernador civiles de Lugo (el otro fue Luis Ameijide), que antes habían sido alcaldes de nuestra ciudad.
Tampoco deja de ser raro que Antonio Quintana, de familia lucense muy conocida y casado con una lucense también de familia importante, y los dos con muchos intereses en Lugo no solo se fuesen a vivir a León en principio por motivos políticos, sino que establecieron allí su residencia definitiva. Antonio murió allí en 2014, a los 91 años, casi medio siglo después de haberse trasladado a la ciudad castellana. Gente de su entorno explicaba esta marcha del matrimonio a León por motivos de salud. La esposa de Quintana padecía una enfermedad respiratoria el clima de Lugo le iba mal y sin embargo con el de León ocurría todo lo contrario.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- LUCUS 64, hijo de Pepe de “El Gurugú”
Estimado Sr. Rivera,
Vaya para empezar mi más profundo agradecimiento por la consideración de hacer pública en su blog la carta dirigida a usted.
Le agradezco profundamente sus cariñosas palabras hacía mi padre como también las de Maluna.
Creo firmemente que solo cuando las cosas se siente con el corazón, se puede describir con palabras tan sencillas, sentimientos tan hermosos.
Y ustedes para mí son desde hoy un claro y fiel reflejo de ello.
Me alegro de que lo conociesen y que pensarán de él que era una gran persona, porque cuando la vida se acaba, creo que esa es precisamente la mejor valoración que uno podría recibir.
En nombre de mi Madre, mi hermano y en el mío propio nuestro más profundo y sincero agradecimiento
Le animo a seguir con su gran labor informativa, contando todo lo que pasa, de lo grande o pequeño, de lo bueno o de lo malo y haciendo siempre participes de ello (y eso es lo más difícil) a las personas que las hacen posible.
Reciba usted, Maluna y todas las personas anónimas que generosamente contribuyen con sus opiniones a que su blog sea cada día más grande. Un cariñoso saludo
José.

RESPUESTA.- Que nos lean es la mejor compensación a nada. Porque nada se ha hecho que no sea contar una realidad de gente significada de aquí
- ROIS LUACES más sobre el gallego en Galicia:
De morado:
“En román paladino/ en el cual suele el pueblo fablar a su vecino”: el amigo Gonzalo lo dijo muy bien, aló polo ano mil douscentos,
y aún no nos hemos enterado:
las lenguas de comunicación exterior, como la nuestra más universal, son compatibles con perfectas lenguas del corazón (pero no por cierto con lenguados de piscifactoría ni con linguos de pato Donald).
Item más: la lengua de la afamada escuela republicana fue tachán, el castellano, con muchos maestros en Galicia valencianos, extremeños… como ahora todavía salen nuestros licenciados en hispánicas a dar clase a León o a Cáceres.
RESPUESTA.- Pero es que lo de la lengua se ha politizado con la colaboración de todos los partidos.
- FLORENCIO BERTOLO aconseja:
Estimado Sr. Paco si instalas un conjunto de varistores electrónicos nunca tendrás problemas de subidas de tensión y sus desagradables consecuencias. Una en cada equipo, datos ruter y tomas eléctricas. Solucionado. Míralo en Internet, es barato y funciona de verdad. Un saludo. Florencio Bértolo.
RESPUESTA.- Seguro, es de esas cosas que siempre se piensa “tengo que hacerlo” y se van dejando. Pero en este caso con eso no hubiese llegado, es que el aparato se quemó con la tormenta. Gracias por el consejo y trataré de seguirlo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 3,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones. 5)
5) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,29 horas veían el programa 4.279.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 45,4%.
- El concurso de Antena 3 comenzará la semana con una doble entrega. La primera, como siempre, a partir de las 20:00 horas. Y la segunda desde las 22:45, en horario de máxima audiencia. ¿Ganarán ‘Los lobos’ ese día el bote? (Fuente: ECOteuve)

- La muerte de Arturo Fernández sigue teniendo amplio eco en los medios informativos . He recuperado estas imágenes de él pertenecientes al programa de Canal Sur “Gente Maravillosa”, que no lo muestra en estado puro:

- J.A. Bayona dirigirá la serie de El señor de los anillos que podrá verse en Amazon. El cineasta español (Jurassic World y Un monstruo viene a verme) se pondrá al frente de los dos primeros episodios de la precuela basada en el mundo creado por el escritor J.R.R. Tolkien
“El alcance y la amplitud de la capacidad de creación de J.A. Bayona encaja perfectamente con nuestros ambiciosos planes para The Lord of the Rings. Es apasionado y colaborador, un visionario que ha creado emocionantes historias originales junto a su increíble compañera de producción, Belén”, ha declarado Jennifer Salke, Directora de Amazon Studios. (Fuente: Vertele)
- La segunda oleada del EGM de 2019 reportó buenas noticias para la Cadena SER. Tras varios trimestres complicados, la emisora de Gran Vía, 32 logró frenar esta mala racha y repuntó en casi todas las franjas… menos en las madrugadas. La vida moderna no se contagió de esta tendencia alcista y cayó a 69.000 oyentes diarios, su mínimo histórico.
Aunque el programa que conducen David Broncano, Ignatius Farray y Quequé ha perdido audiencia esta temporada debido al cambio de hora de emisión, la caída se ha acentuado en este final de curso. Sin ir más lejos, La vida moderna se deja 31.000 adeptos con respecto a la oleada anterior (-31%), mientras que, a nivel interanual, la caída es de 87.000 seguidores (-55,7%), aunque hay que recalcar que hace un año el espacio se emitía en un horario más favorable. (Fuente: PRnoticias)

- Analiza el portal Vertele la temporada pasada en Antena 3:
La fuerza de programas como ¡Boom!, El Hormiguero o La ruleta de la suerte, así como de la primera edición de Antena 3 Noticias, han ayudado a compensar los tropiezos que la primera cadena de Atresmedia ha sufrido este curso en prime time.
El más reciente, el de Masters de la reforma, que llegó con un 13.8% y a partir de ahí fue perdiendo fuelle hasta caer al 8.2% (927.000 espectadores) que marcó el pasado lunes. A este traspié le precedieron los de otros dos programas como Intercambio consentido y Juego de juegos, que se fue desinflando tras su sobresaliente estreno.
Extrapolándolo al terreno de las series, el concurso de Silvia Abril tiene su equivalente en Matadero, que llegó como el mejor estreno de ficción de la temporada -condición que ha conseguido mantener con 21.6% y 3.336.000 espectadores- para luego desangrarse hasta llegar a perder el doble dígito y despedirse finalmente con un insuficiente 10.1% de cuota. Manifest y la temporada final de Allí abajo también se estrenaron con datos potentes -alrededor del 18% de cuota-, y también se despidieron con datos descafeinados.
Un balance que ya hubiera firmado 45 revoluciones, cuyo resumen habla por sí solo: con un 4,2% de cuota media ha sido la serie menos vista de la historia de las privadas. Y aun así Atresmedia la respetó -también a su audiencia, por poca que esta fuera- y la mantuvo en prime time hasta el final, firmando un caso único en la televisión de nuestro país.
Así, la serie que mejor rendimiento ha ofrecido a Antena 3 ha sido Presunto culpable, que se fue por encima del 13% de media, fidelizando a su público y ahora, pasados unos meses de su desenlace, ampliando el palmarés del sello Series Atresmedia con su premio a mejor ficción extranjera en el Festival de Shangai.
Series a un lado, hablar de Antena 3 este curso es hacerlo de La Voz. La cadena realizó una intensa campaña promocional sin precedentes y programó el talent en dos consecutivos en una decisión inédita en España, lo que dio resultado a un espectacular estreno (25% y 3.970.000) y unas primeras semanas de liderazgo a costa de Telecinco, que chocó contra las ‘Audiciones a ciegas’ a pesar de ir con todo y lanzar también en enero GH Dúo y poco después Got Talent. Una vez acaba la primera fase, sin embargo, la fuerza del talent fue decayendo hasta despedirse con la final menos vista de sus seis ediciones (18% y 2.169.000), aunque el balance igualmente por todo lo que ha aportado a Antena 3 más allá de las puras audiencias.
La primera Voz Senior, en cambio, se marchó firmando la edición menos potente de la historia del formato en sus siete años en España. Por su parte, el talent musical por excelencia de Antena 3, Tu cara me suena, volvió a dominar con mano de hierro el viernes noche con su séptima edición.
- EL ESPAÑOL: Demoledora denuncia contra la jueza de los ERE: “Su voluntad es paralizar” el caso.
- OKDIARIO: Calvo denuncia la discriminación salarial de la mujer luciendo ¡un cinturón de Hermès de más de 600 €!
- VOZPOPULI: El Constitucional avala que aplicar el 155 evitó “la quiebra del Estado”.
- EL CONFIDENCIAL: Errejón acelera la absorción de Equo para hacerse con el espacio verde de Podemos. “El escenario cambia con el efecto Errejón, al igual que el panorama político, y tenemos que tener esto en cuenta para definir la estrategia de Equo”, reconocen desde la dirección.
- ES DIARIO: El compadreo entre Iceta y Rufián en un acto público que mete en líos a Sánchez.
- PERIODISTA DIGITAL: El zascandil Zapatero se derrite con Evo Morales y se lleva un fardo de ‘zascas’ bolivianos: «¿Cuánto cobra este mercenario español?»
- LIBRE MERCADO: Hacienda empieza a perseguir a las asociaciones de vecinos y de festejos. Las asociaciones de vecinos o de festejos forman parte de las entidades que están parcialmente exentas en el Impuesto de Sociedades
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Los periodistas políticos, indignados con Moncloa por haber recurrido a policías para impedirles hablar con Sánchez. Asistió a la presentación del Día del Orgullo y los servicios de seguridad echaron a los medios y evitaron que se acercaran al presidente
- EXPANSION: El Banco de España a la banca: sean “muy discretos” con los dividendos.
- LIBERTAD DIGITAL: Eliana, la heroína patrullera que lucha contra el crimen: “En Barcelona ya nadie está a salvo”. Un robo a la familia real de Qatar y la muerte de una política japonesa por una agresión alertan de la alta inseguridad en la capital.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CIELO muy cubierto durante el paseo con Manola, pero no da la sensación de que vaya a “romper” la tormenta, que ya se contuvo durante el día.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada proporciona dignidad tan respetable ni independencia tan importante como el no gastar más de lo que ganamos” (Calvin Coolidge)
“Las leyes inútiles debilitan las necesarias” (Montesquieu)
——————
LA MUSICA
——————
LOS asiáticos parecen haber llegado a la conclusión de que siendo la música importante, en los videoclips igual o más de importante es la imagen. Oigan y vean:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SOL con algunas nubes, claros y no se prevén tormentas. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 13 grados.

CULPABLE: LA TORMENTA

Viernes, 5 de Julio, 2019

Desde ayer jueves a media tarde, tengo diversas averías en casa producidas por la tormenta. Me he quedado sin la televisión y sin Internet. Esta vez no hay otros culpables que las condiciones meteorológicas. Estoy a la espera de una solución. Mañana sábado supongo que ya podremos regresar con ustedes. Disculpas. Las espero mañana.

AYUNTAMIENTO: NADIE PRESENTA A NADIE

Jueves, 4 de Julio, 2019

EN el de Lugo, con cientos de funcionarios y un buen número de Jefes de Servicio, oficialmente no ha habido presentaciones tras haberse iniciado la nueva legislatura, con muchas caras nuevas.
Un funcionario de alto rango me lo dice: “Esto Orozco lo hacía mejor: nos presentaba formalmente a los políticos y a nosotros. A ellos les decían cuáles eran nuestras competencias y responsabilidades y a nosotros nos daban cuenta de las áreas que los políticos iban a llevar. En la legislatura que acaba de comenzar esto es más necesario por cuanto hay muchos ediles nuevos y un gobierno que ya no es de un solo partido. De momento ese acto necesario no se ha producido y ya va siendo hora”
P.
—————–
ANÉCDOTA
—————-
ESTO del conocimiento de los políticos por parte de algún sector del funcionariado no se llevó nunca a la perfección. Los mayores conflictos se suscitaban con la Policía Municipal, algunos de cuyos números, al menos antaño, andaban bastante despistados a la hora de identificar a los ediles. Cuando había un policía local de guardia en la puerta de la Casa Consistorial, no es la primera vez que a un concejal le preguntan “¿A dónde va usted?”. Y hubo algún caso extremo. Como aquel ocurrido en unas fiestas de San Froilán en que un concejal advirtió que la TVG estaba colocando parte de los aparatos que precisaba para hacer una transmisión ante la fachada del edificio de la Plaza de España, en un lugar en el que se iba a colocar la orquesta de una verbena programada. El guardia daba todas las facilidades a los de la TVG (ya saben que la tele encandila) y ninguna a la orquesta que tenía allí, pendiente de aparcar su escenario. Intervino un muy conocido concejal:
- Dígales a los de la tele que saquen de aquí todo esto y que dejen el sitio a la orquesta.
- ¿Y usted quien es para darme órdenes a mí?
- ¿Qué no sabe quién soy y llevo años de concejal?
- ¡Pues no!
- Pues lo va a saber mañana, cuando le manden a hacer guardias al CEAO una temporada (textual)
¿Qué pasó al final? Alguien le dijo al guardia con quién se estaba enfrentando y las cosas se arreglaron.

———————————————————————
MÁS SOBRE EL GALLEGO EN TIEMPOS DE FRANCO
———————————————————————
UN NO-DO de 1951 dedicado a La Coruña que ayer envió Suso Armesto, suscitaba comentarios sobre la “persecución” que padecía el gallego en tiempos de Franco. Hoy se amplía la relación de opinantes y se abre un debate curioso y serio con participación de varios lectores de la bitácora:
• SUSO ARMESTO
Mi estimado Rigoletto:¡Qué acertado está!
En mi infancia hablábamos gallego, estudiábamos literatura gallega, teníamos bandera gallega y nunca percibí una prohibición al respecto. Bien es cierto que hablo del franquismo de los años 60, pero me da que el rechazo al idioma no procedía del dictador y sus adlátares, sino más bien de una cohorte de coetáneos transmutados después en galleguistas militantes. El primer libro en gallego que en los Maristas me hicieron comprar fue Retrincos, de autor nada sospechoso de connivencia con el Régimen ¿verdad?
Aprovecho para comentarle, por si no la conoce, que hoy he sabido de la existencia de la web codesida.com. Como aficionado a las fotos antiguas, seguro que le permite pasar un rato agradable.
Y Paco, por supuesto que coincido contigo en tu comentario. Creo que sí bien no existía una “oficialidad” del idioma, tampoco existió una persecución del mismo, salvo en la fiebre castellanizadora de la posguerra más inmediata (Jove, Cillero, La Hervidora…) Cuando la dictadura mudó a “dictablanda”, la cultura en gallego se hizo notar mucho más.
• MANU:
Ya verás, Paco, que al final, Franco era galleguista. ¡¡Manda carallo!!
• SUSO ARMESTO:
¡Iso non, Manu!
Intento referirme (lo mismo no consigo hacerlo) a que no percibí en mi día a día durante la etapa franquista en la que viví los primeros 16 años de mi vida una persecución del gallego a nivel oficial. Si, en cambio, se notaba rechazo a nivel social. Y que el Régimen no apoyaba la lengua está fuera de toda duda. Pero la sociedad gallega tuvo mucho que ver. Bastaba con darse una vuelta por Cataluña y sus escuelas en los años 60 para comprobarlo.
Podemos retrotraernos a tiempos pretéritos al franquismo, pero eso sería otra historia.
Y sí, no le falta a Vd. razón: ¡Manda carallo!
• ESTUARDA:
¿No se está confundiendo aquí la utilización común del gallego coloquialmente, con la prohibición de… por ejemplo, dar las clases en gallego a los paisaniños rurales, o editar en gallego?
Desde el S.XV cuando el castellano era minoritario y reducido, poco a poco fué pasando a una situación de predominio sobre el gallego, entre otras cosas porque las personas en la cúpula de la pirámide social iban a caciquear a Madrid y otros venían destinados a Galicia, por tanto, el castellano predominaba en todo su entorno, y por mimetismo o imitación del pudiente se transmitía a los de abajo.
Puedo decir que en mi niñez, existía una peyorización del gallego y si se abogaba por su utilización se veía con sospecha.
Actualmente, me ha pasado más de una vez que cuando voy a una “ventanilla” y pregunto en castellano, me molesta la mala educación de que sigan toda la conversación erre que erre en gallego.
• RIGOLETTO:
Don Manu, dispense usted que le haga unas preguntas: ¿don José Trapero Pardo era galleguista?
¿Lo era Noriega Varela?
¿Y Vicente Risco?
Las preguntas no llevan trampa, sino veneno en estado puro, vaya a modiño.
• CANDELA:
Se sabe que ha sido -más que otra cosa- la falta de lealtad galleguista y/o catalanista (para distinguirse) por parte de los autóctonos la causante de que -antes y ahora- se adoptase el español como uso formal. Los venidos de fuera, sean ricos o pobres, utilizan la lengua que estiman necesaria para entenderse, y no hay tu tía. No hay que darle más vueltas. Que unos ‘le adornen’ con mérito y otros con requisito solo demuestra el arma política en que se ha convertido. Que deseemos tener una mejor acogida entre los locales, es otro cantar.

• MANU:
Buenas tardes D. Suso, soy un poquito mayor que usted, viví dieciocho años en el franquismo. En los años sesenta ingresé en el Seminario de Lugo, mis compañeros mayoritariamente del rural, por lo tanto, gallego parlantes. No había ni una sola clase en gallego y constantemente los educadores les decían que hablasen en castellano. El primer profesor que tuve que hablaba en gallego, fue Alonso Montero, en el masculino en el año 1974.
Un saludo y espero no haberle molestado.

• RIGOLETTO:
Don Manu, hoy está usted sembrao.
Alonso Montero, en aquellos años hablaba gallego, pero en el ámbito privado, no en el público de una clase (parece lógico, pues daba clase de Literatura española); otra cosa es que dijese una frase o comentase a Xoan do Requeixo.
En ese ámbito privado, me consta que también profesores y preceptores del Seminario hablaban gallego con la chavalería. Muy otra cosa eran las clases de Bachillerato, Filosofía o Teología, que ya entonces habían dejado –desgraciadamente– de darse en latín.
* SUSO ARMESTO: Estimado Manu: Claro que no me molestó Vd. Agradezco mucho sus comentarios. Un abrazo.

————————————-
EL CHASCO DE UN OBISPO

————————————-
ESTO que voy a contar puede que ya en otra ocasión lo haya hecho, pero viene muy bien para entender porque muchos aciertan al decir que los más grandes enemigos de nuestra lengua vernácula fuimos nosotros mismos, identificándola injustamente como medio de expresión de los menos favorecidos social, laboral y económicamente:
Finales de los años 60. La historia totalmente cierta y que quedó reflejada en una entrevista publicada por el diario ABC de la que yo era autor, tiene como protagonista al entonces Obispo de la Diócesis lucense, don Antonio Ona de Echave. Él, navarro de nacimiento, cuando se vino a Lugo se preocupó de aprender gallego para expresarse en gallego cuando hiciese las visitas pastorales a la zona rural. Y así lo hizo en las primeras; pero tuvo que cambiar. Me lo explicaba más o menos así: “Los párrocos me pidieron que hablase en castellano, porque al hacerlo en gallego los feligreses estimaban que los hacía de menos, que me creía que ellos no entendía el castellano y claro que lo entendían y muy bien”
————
EL HIJO DE PEPE DE “EL GURUGÚ”
————
ESTA la recibí ayer en mi correo electrónico:
“Estimado Sr. Rivera;
Es la primera vez que entro en su blog y es de obligado cumplimiento felicitarle por él.
Me parece una idea fantástica su creación y el hecho de estar lleno de una extensa como tan variada información, lo hace muy grato y ameno para su lectura.
Hace muy pocos días le pregunté por casualidad y curiosidad a Google (ese que sabe de todo) por Pepe el de la tienda del Gurugú en Lugo.
Y cuál fue mi sorpresa que en su blog había una reseña por su parte y también de una lectora del mismo, Maluna (27 de noviembre de 2009).
Todavía no salgo de mi asombro y por eso me atrevo a entrar en su blog para robarle un poco de su tiempo.
Me sorprende y alegra infinitamente que los dos le dedicasen parte de su tiempo a recordar a Pepe el del Gurugú y tuvieran así la generosidad de incluirlo en sus recuerdos para después dejarlos plasmados en su blog.
Entendería que lo hiciesen si fuese una persona relevante, pero simplemente fue un humilde dueño de uno de los muchos ultramarinos de la época.
Quiero felicitar a Maluna por su precisa memoria y por todos los datos que aporta sobre Pepe, Avelina, Sindo y María.
Entiendo que debió ser una persona muy cercana a ellos, para conocerlos también, si así fue, vaya entonces mi profundo agradecimiento por el pedacito de camino que pudieron compartir juntos.
El Gurugú ya no existe, ni tan si quiera el edificio donde se albergaba sigue en pie, ahora como bien sabe, solo queda un solar vacío esperando llenarse de vida y nuevas historias que contar.
Pepe tampoco está, estuvo muchos años después de cerrar la tienda prestando diversas labores en la Santa Catedral como usted muy bien dice en su blog, hasta prácticamente el final de su vida.
Hace un año se marchó a un lugar mejor con el que siempre había soñado y en el que deseaba con todo su corazón poder entrar.
Nos dejó como recuerdo en la memoria sus económicos bocadillos de distintos tamaños que rellenaba con finas lonchas de embutidos que con habilidad casi de cirujano cortaba el abuelo Sindo, aquellos enormes refrescos de ¾ que no se terminaban nunca por mucha sed que uno tuviera y ahora, gracias a usted, una bonita reseña en su blog y en la memoria de Maluna.
Me llena de tremendo orgullo que forme parte de su historia y de sus recuerdos
Ya para terminar tan solo decirle a título de curiosidad que el nombre de Gurugu, probablemente vino del abuelo Sindo que presto en su día el servicio militar allí y lugar donde algunos compañeros suyos habían incluso dejado la vida.
No hablaba mucho del tema pero en las raras veces que lo hacía era con mucho respeto e infinita tristeza por los que allí quedaron.
Creo que en su memoria le puso el nombre, pero no puedo decirlo con absoluta certeza.
Así es la vida, durante muchos años tuve la oportunidad de hacerlo y ahora que me gustaría, sencillamente ya no están para poder responderme.
Para terminar tan solo agradecerle su tiempo en leer estás líneas y animarle a continuar en su brillante labor de información.
Sin otro particular reciba un cordial y afectuoso saludo
“El hijo de Pepe del Gurugú”
———–
AÑADO
———–
NO sabía que había muerto Pepe. Cuando dejó toda su actividad lo veía con relativa frecuencia sentado en uno de los bancos de la Plaza de España que dan al paseo. Nos saludábamos. Fue uno de los muchos lucenses (hombres y mujeres) aparentemente poco importantes, que sin embargo formaban parte de la pequeña historia de la ciudad y de su paisaje. El nombre de su tienda siempre me llamó la atención lo mismo que una canción que de muy pequeñas, casi con media lengua, cantaban mis hijas Marta y Susana, que decía más o menos así:
¡Ay Beni, ay Beni! / Ay Beni Budaffara / el cielo de Mahoma / lo llevas en tu cara / no hay nadie, no hay nadie / no hay nadie como tú / en todo todo todo / en todo El Gurugú /

——————————————————-
EL OCTOPUS, “EXPERTO” EN NAPOLEÓN
——————————————————-
Querido Paco: Napoleón era un maleducado en la mesa: tenía tendencia a meter las manos en el plato y con frecuencia se condecoraba de lamparones. Tenía unos gustos cuarteleros y comía a gran velocidad.
Una pasión particular era -como buen corso- los macarrones con parmesano y lo que más echaba de menos eran los salmonetes pequeños del Mediterráneo. En esto le alabo el gusto. Este loro de mar es un auténtico manjar.
Por sus preferencias rústicas una vez le dio por quejarse de que nunca le servían ciertas salchichas de cerdo. Guignet puso los ojos en blanco y se las sirvió…de perdiz. Semejante plato le parecía no solo una ordinariez incluso lesiva de la dignidad de la cocina imperial.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“PARECE en extinción el político con el don liberal de la ironía. Pululas por las pantallas los huevones del Estado del mal humor”
(Manuel Rivas, escritor)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CADA vez que aquí escribo sobre lo mucho que reduciría la delincuencia en Lugo la instalación de cámaras de seguridad, aparecen algunos lectores que la rechazan de plano (don Rigo es uno de ellos). Si digo que en China en el próximo año habrá funcionando 600 millones de cámaras y que ya las hay que identifican a 200 personas por minuto y avisan cuando detectan a un delincuente, me puntualizarán que la democracia china no existe y tampoco la libertad como la entendemos nosotros. Y tendrán razón. Ya es más difícil que utilicen el mismo argumento si recojo que Londres tiene 40.000 cámaras controlando sus calles y que cada persona que circula por ellas es grabada 300 veces al día por cualquier lugar que transite.
Pero lo peor no es eso, porque ahora acaba de saberse que incluso en casa se nos puede controlar a través de los PCs, que sin que nosotros lo sepamos, ni demos la autorización oportuna, pueden captar nuestras imágenes y las de los que nos rodean.
¿Qué dirán ahora los contrarios a las cámaras de seguridad? ¿Si les parecía mal que los “viesen” por la calle, cuál será su reacción ante la posibilidad de que entren en la intimidad del hogar?
———-
VISTO
———-

MÁS bromas con cámara oculta
———-

OIDO
———
EN la radio, que ha sido su medio de siempre, con incursiones exitosas en otros como la televisión, a Inaki Gabilondo. No he estado en la larga lista de sus grandes admiradores, pero en la charla que protagonizó en la Cope en la última madrugada, tuvo un momento que me impactó cuando puso énfasis en que la gente entendiese que “el día de hoy es irrepetible”. Cierto que es algo sobre lo que se piensa poco. Lo que ahora mismo es presente, en una millonésima de segundo será pasado y nunca volverá. ¡Uf, que lío, pero que verdad!
———–
LEIDO
———–

EN ABC reportaje sobre los paramilitares más violentos de Maduro:
Los colectivos desconfían del chavista que iba a “venderlos” en la negociación de Oslo. Para intentar recuperar su confianza Maduro permite que estos grupos armados se financien con la venta de las las bolsas de alimentos, los Claps. Valentín Santana, jefe del colectivo “La piedrita” declaró al periódico español: No importa de dónde sacamos las armas, las tenemos y están listas”

——————
EN TWITER
—————–
- AL-GARROBO: Gente indignada del Twitter que cae en el insulto soez, la falta de ingenio y el canibalismo lingüístico por la política o el fútbol, gente que posiblemente sea padre o madre de familia e incluso sea un decente trabajador… Una pena.
- REGALIZ: Dicen que madurar también es aceptar que algunas personas te querrán y otras no.
- ALBAYVALLE: No se puede obligar a nadie a comerse el brócoli ni a que te quiera.
- DESI:
-¿Era guapo?
-Para su madre, sí.

- LA MARIBÉ: Una mujer cabreada por whatssap es capaz de volverse mecanógrafa y escribir 350 palabras por minuto.
- ZIA: La envidia siempre viene de gente insegura que necesita ser protagonista y no lo consigue.
- ER PALI: Siglo XXI: – La aspiradora Dyson no hace ruido. – El aire acondicionado Fujitsu no hace ruido. – La lavadora Bosch no hace ruido. – El Toyota Prius no hace ruido. – La máquina barredora del servicio municipal de limpieza suena como el despegue del Apolo XI el 16 de julio de 1969.
- ME LLAMAN MULO: Ayer volé con Ryanair, y en mitad del vuelo pasó una azafata gitana ofreciendo romero.
- PRIN: Mucha polémica con lo del abuso de horas extras pero cuando os presentáis a cenar en un bar diez minutos antes de que cierre la cocina, ahí NO. Ahí os da igual cuantas horas de más hecha un camarero.
- EVOCADOR: Cuando era joven hacía el tonto por falta de experiencia; ahora soy un hombre experimentado y hago el tonto porque echo de menos ser joven.
- PADRE ANCHOA: “Bienaventuradas sean aquellas personas que no usan expresiones como crack, monstruo, campeón o máquina”
- AFILADO:
-Dime los ingredientes de la ensaladilla rusa.
-картофель, яйцо, морковь, горох, олива, тунец, майонез.
- DR. RARO: De lo mío estoy mejor, de hecho ya no es ni mío.
- SEÑOR CARONTE: Conozco a gente inteligente sin sentido del humor, pero no conozco a nadie con sentido del humor que no sea inteligente
- CRAICH: Ya hay más tontos en Tuiter que usuarios.
- EL CONDE CHICO: Eso, poneos ropa fosforito cuando corráis en la cinta del gimnasio, vaya ser que no os vean y os atropelle una bici estática.
- QUINO COLLANTES: Al ver que llevaba diez años sin volver a casa, el optimista empezó a creer que su mujer lo había abandonado para siempre.
- MR. CACHOPO: Una serie sobre canarios, el que mejor cante gobernará en los siete reinos: Juego de Trinos.
- ANITA FIN: Uno puede abandonarse a su suerte, pero es de memos abandonarse a la de otro.
- EZEQUIEL: Mola cuando vas andando por la calle de tranquis y te cae un rayo encima
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO dedicando esta sección a alcaldes lucenses que ejercieron desde la guerra civil. Hoy le toca el turno a Jesús García Siso, sustituto de Ramiro Rueda y que permaneció algo más de dos años, hasta 1965, al frente de la Casa Consistorial. Coincidió su mandato con una etapa mía bastante agitada y en la que estuve más desconectado que nunca de la ciudad y de sus cosas. Fue mi etapa de la mili (casi 4 meses en Parga y el resto destinado en el Cuartel de San Fernando, pero bastante atado), continuos viajes a Madrid a la Escuela Oficial de Periodismo, una etapa de trabajo como becario en la Agencia Efe (maravillosa experiencia en la sección llamada Cifra Gráfica que estaba dedicada a fotografías y reportajes…).
Resumen: que puedo hablar poco de aquel tiempo de García Siso en la Alcaldía, a pesar de que él tenía con mi familia una amistad de años pues la suya había coincidido con la de mi padre residiendo años en La Coruña y Betanzos, creo que antes de la guerra.
García Siso era un tecnócrata, un hombre despacho que procedía del Instituto Nacional de Estadística, del que era Delegado en nuestra ciudad. Las oficinas estaban en el edificio llamado “de la Gran Bretaña”.
Cuando dejó la alcaldía sus conocimientos de urbanismo y de todo el entorno organizativo de un ayuntamiento le llevó a un destino sorprendente, que en Lugo dio mucho que hablar: el Ayuntamiento de Madrid, al frente del cual estaba Arias Navarro que años después sería Presidente del Gobierno, lo fichó con una serie de colaboradores que había tenido en Lugo (Copa, Walter Folgueira…) para ocupar un importante puesto técnico, en el que estuvo hasta su jubilación, dicen que realizando una gran trabajo y siendo una persona, lo mismo que sus colaboradores, muy considerada en el organigrama del ayuntamiento de la capital de España.
(Mañana, mas)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO sobre “Recuperar el orgullo”
“Cuando en 1988 concedieron el premio Nobel a José Saramago, por pura casualidad oí aquel mismo día una entrevista que le hicieron en la radio. El periodista le preguntó –pobre– si se sentía orgulloso por el premio. Con su estoicismo característico, Saramago le respondió que no, que el orgullo era un sentimiento feo; que se sentía contento (no dijo satisfecho, sino contento), pero orgulloso, no, no”.
RESPUESTA.- Supongo que habrás entendido el sentido, pero si no te gusta lo del orgullo, puedes llamarle HACHE.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes” (Cuatro).- 2,9 millones de espectadores.
2) “Supervivientes” (Telecinco).- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (25.5%)
Telecinco: ‘Supervivientes: Tierra de nadie Express” (19.8%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes” (Telecinco); a las 22,56 horas veían el concurso 4.213.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,8%.
- “Supervivientes” engorda a Cuatro y el martes le ha dado una audiencia record. Es curioso que gracias al reality el hermano pequeño de Mediaset haya superado a Telecinco dando ambas televisiones el mismo producto.
- Tras desvincularse de los informativos de Cuatro y fichar por la SER, Javier Ruiz presentará la versión veraniega de “Hoy por hoy”
- Máxim Huerta regresa a la televisión el próximo lunes con un magazine titulado “A partir de hoy” y que se emitirá desde las 12,25, a continuación de La Mañana. Tiene todo el aspecto de tratarse de un ensayo con vistas a la próxima temporada en la que, si funciona, podría ocupar mayor espacio.

- Telecinco ha encontrado en Isabel Pantoja a su nueva estrella y tras los elevados datos de audiencia de la edición actual de Supervivientes en la que participa la cantante, la cadena ya piensa en su próximo trabajo, que será “con toda seguridad” el de jurado en uno de sus talent-shows musicales.
Antes de viajar a Honduras, Mediaset ya anunció que tenía un contrato de larga duración con Pantoja. Ahora, el director de Contenidos de Mediaset, Manuel Villanueva, precisa en una entrevista con Efe que la cantante participará en “otro tipo de formatos que tienen que ver con su trayectoria profesional, como es la música”. “Y seguramente podréis verla en un futuro en alguno de nuestros talents”, afirmó Villanueva. A la pregunta de “¿Será de jurado?”, se muestra rotundo: “Con seguridad, sí”.
El cuándo es más difícil de definir. Hay que esperar a que regrese de Honduras, a que se reponga -es “una leyenda urbana”, asegura, lo que se dice de que ha recibido mejor trato que el resto de los concursantes- y a finales de año se decidirá qué hacer.
De momento el responsable de Mediaset se muestra más que satisfecho con los datos de audiencia del longevo reality, cuya primera edición se celebró en 2000 y que este año ha logrado cuotas de pantallas de entre el 19 y el 35 por ciento, algo que parece difícil de superar.
“En Supervivientes cada año competimos contra nosotros mismos, contra lo que has hecho el año anterior, es una de las grandes maldiciones, tener que superarse cada año” y más después de la actual edición, con el signo distintivo de tener a Isabel Pantoja. Pero formatos como este o Gran Hermano VIP funcionan con uno o dos nombres llamativos que tienen “un efecto magnético en el espectador” porque los famosos hacen el concurso, pero también otros que no tienen tanto nombre, como Dakota o Violeta, en este caso. (Fuente: ECOteuve)

- En el portal Vertele, han analizado la temporada televisiva en las diferentes cadenas. La primera en ser analizada es la de TVE: “Al igual que muchos escolares, La 1 necesita mejorar. Y mucho, porque la cadena pública termina la temporada con nada menos que 10 suspensos a sus espaldas, aunque algunos más sonados que otros.
A la cabeza está El Continental, un fracaso sin paliativos para una serie que abrió el curso apoyada en un reparto de renombre y una intensa campaña promocional. Sin embargo, lo que prometía ser una de las grandes apuestas de TVE acabó siendo una de sus mayores pesadillas, despidiéndose defenestrada en el late night ante 189.000 espectadores y un 2.8% de share el pasado 21 de noviembre.
Caso aparte es el de 14 de abril: La República, que pagó con la indiferencia de la audiencia los siete años que se pasó “secuestrada” por la anterior cúpula de TVE. Hospital Valle Norte y el serial Derecho a soñar, por su parte, tampoco dieron un buen rendimiento, pasando con mucha más pena que gloria por la parrilla de la pública.
La segunda temporada de Estoy vivo, si bien no ofreció las notables prestaciones de la primera, sí consiguió mantenerse por encima de la media de la cadena. Igual que La otra mirada, que rozando apenas el 10% de cuota está compitiendo por liderar el lunes más barato que se recuerda. Cuéntame, que ha ido de menos a más con su 20ª temporada, y La caza. Monteperdido, que se ha erigido como la serie revelación del curso, han sido las grandes alegrías en ficción de TVE.
En lo que a programas se refiere, el único gran éxito de la pública ha sido la tercera edición de MasterChef Celebrity. A día de hoy, la edición que mejor funciona del talent por delante de la Junior y la de anónimos, que ha acusado notablemente la competencia de Supervivientes firmando la final menos vista de su historia. Igual que OT 2018, que no tuvo el impacto de su predecesora, aunque se mantuvo por encima de la media de TVE. También lo consiguió, pero con muchos más apuros, Maestros de la costura, que tendrá tercera temporada pese a no haber despuntado con las dos primeras. Hacer de comer, por su parte, llegó para levantar la audiencia que dejaron los hermanos Torres, pero de momento está firmando una trayectoria similar.
En el capítulo de fracasos destaca Lo siguiente, presentado por Raquel Sánchez Silva, que desde el principio comprobó lo dura que es la franja de access, y pese a introducir toda clase de cambios en su escaleta, al final no tuvo otra opción que marcharse de la parrilla por la puerta de atrás. La mejor canción jamás cantada, Cena con mamá y el regreso, casi 30 años después, de Javier Sardà y su Juego de niños tampoco han cosechado buenos registros para La 1. Igual que Proyecto Arkano, Donde comen dosy la tertulia política Más desayunos, aunque en estos tres casos hablamos de programas que, audiencias aparte, deben estar en toda cadena pública por su valor informativo y social.
- EL ESPAÑOL: El hombre que murió tras seis días de agonía por comerse una salamandra tras una apuesta. El hombre murió por un fallo multiorgánico tras una salmonelosis provocada por la ingesta de este lagarto.
- OKDIARIO: Censura: el Congreso echa a un periodista de OKDIARIO por publicar imágenes del despachazo de Iglesias.
- VOZPOPULI: La Fiscalía denuncia a la jueza de los ERE por “desatención y retraso”.
- EL CONFIDENCIAL: El Ayuntamiento de Tarragona sustituye el retrato del Rey por uno más pequeño. Tarragona ya vivió una polémica por el retrato que preside el salón de plenos en el año 2008 cuando se aprobó sustituir un cuadro de Felipe V por el del entonces rey, Juan Carlos I.
- ES DIARIO: El menú de miseria de la UME en el incendio de Tarragona deja por los suelos a Robles.
- PERIODISTA DIGITAL: Bea Talegón se supera rebozándose en la cochiquera liada por ‘Público Today’ con su exabrupto contra Ortega Lara.
- LIBRE MERCADO: Los alimentos en España son un 5% más baratos que en la UE. El diferencial es especialmente acusado si nos comparamos con Francia o Italia.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Rebelión en la televisión andaluza por el nombramiento de políticos para el Consejo de Administración.Susana Díaz ha colocado a su ‘delegado’ en Madrid, Antonio Pradas, junto con dos diputados regionales que se han quedado sin escaño
- EXPANSION: Andrea Orcel, el ex banquero de UBS que estuvo a punto de ser nombrado consejero delegado de Santander, está preparado para presentar una demanda millonaria contra el banco español por cancelar su contrato y dejarle sin trabajo. La demanda, que asciende a unos 100 millones de euros, según fuentes próximas al banquero, habría sido enviada ya a Santander a través del bufete español De Carlos Remón, especializado en litigios complejos.
- LIBERTAD DIGITAL: El plan económico de Sánchez con Podemos: vienen tiempos duros.
.—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PUES no es mala esta noche. Bastante mejor que otras anteriores. A ver si sigue, porque para los paseo con Manola, mejor es la temperatura sino alta, al menos agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“Terrible es la muerte de aquel que, demasiado conocido de todos, muere sin conocerse a sí mismo” (Séneca)
“En los negocios prácticos de la vida, no es la fe la que salva, sino la desconfianza” (Napoleón)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA nos manda esta versión de “Crazy” con Hannah y Cassey

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY hará calor, pero para que el día no sea redondo se prevén precipitaciones por la tarde, probablemente con tormenta incluida. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 15 grados.

RECUPERAR EL ORGULLO

Miércoles, 3 de Julio, 2019

DICE el Alcalde Bis, Rubén Arroxo, que los lucenses tiene que recuperar el orgullo de serlo y de su ciudad. Nunca hemos destacado mucho en eso; al contrario creo que hemos sido nuestros mayores enemigos. El concepto de Lugo que tienen la mayoría de los de fuera que residen aquí y los que nos visitan, es mucho mejor que el que tenemos nosotros.
Pero hay algo peor: creo que Lugo está viviendo la mayor etapa de pasotismo generalizado, del que es difícil de excluir a nadie: desde la sociedad civil a las autoridades, pasando por otros muy diferentes colectivos como el empresarial que está a lo suyo, pero con un individualismo que ni siquiera beneficia a los que lo ejercen. Se salva el deporte y algunas sociedades recreativas.
Y no me parece fácil erradicarlo ni desde el ayuntamiento, que fuera de la política tampoco tiene mucha vida.
——————————
RUMORES DE FONDO
——————————
DEBÍA haberlo comentado antes, pero se me olvidó. Pero sigue siendo oportuno, para por lo menos advertir una vez más que esas cosas no se hacen.
Ocurrió el día de la reapertura del Gran Hotel. Hubo tres discursos; dos breves, el del presidente de Eurostar el lucense Amancio López y el de la alcaldesa Lara; y otro un poco más largo, el del conselleiro Román Rodríguez. En el salón porticado había unas 300 personas y ya en el primer discurso, el propietario de la empresa echó mano de la ironía y dijo algo así como “me han aconsejado que cuando se oiga un run run como ahora, es que hay que acabar porque el parlamento se está haciendo largo”. Remitió un poco el rumor de fondo durante las palabras de Lara y se hizo incómodo con el conselleiro en el estrado.
No estuvo bien el que una minoría se hiciese notar tanto, pero los organizadores, seguro que expertos en este tipo de actos, lo hubiesen tenido fácil apelando a una fórmula infalible: subir el volumen de la megafonía, que por cierto era muy buena y de calidad. Ante eso no hay rumor que se resista.
Una de las personas a las que correctamente le llamé la atención me dio una razón de cierto peso: “Esto se evitaba poniendo sillas. Una hora de pie es mucho”. Añado otra circunstancia: Antes se habían servido copas, y después de un par de cañas o de albariños y con la copa en la mano, no es fácil que toda la audiencia guarde silencio.
——————————–
FRANCO Y EL GALLEGO
——————————–
SUSO Armesto nos mandó un NO-DO de 1951 dedicado a La Coruña, en el que se recogían unos versos en gallego de Curros Enríquez. Se puede ver y oír en la bitácora de hoy, lo que ha suscitado el siguiente comentario de Rigoletto:
“Don Suso Armesto, su aportación NODAL me ha hecho aprender algo para mí de gran interés, y es ello que en 1951 en que se publica el documental, el gallego ya no debía estar prohibido (digo yo)”.
Franco hizo muchas cosas mal, pero algunos pretenden colgarle más. El gallego se utilizaba en tiempos de Franco todo lo poco que querían algunos que luego dieron lecciones de galleguidad y todo lo mucho que querían otros.
Hace años, el farmacéutico José María Alonso me enseñó unos programas de las fiestas populares de la Plaza del Campo íntegramente en gallego. Databan de mediados del pasado siglo, en pleno franquismo. Por si esto no fuera suficiente, todavía recuerdo lo que nos contó a un grupo de amigos, en una cena en el Mesón de Alberto, el entonces presidente del Patronato Rosalía de Castro, el Dr. Agustín Sixto Seco y que tenía mucho que ver con la simpatía que el general le tenía al idioma de su tierra. Por último, tengo que recordar que muchos años, en el Primero de Mayo, en la demostración sindical que se celebraba en el entonces estadio de Chamartín, ahora Santiago Bernabeu, el coro Cantígas e Frores interpretaba piezas gallegas y en gallego. Y no detenían a nadie.
—————————————
7OO LUCENSES EN LURDES
————————————–
SALIERON el lunes de peregrinación al santuario francés y regresan el viernes. Son todos de la diócesis de Lugo y a ellos se han sumado otros 150 de La Coruña. Mario Vázquez Carballo, vicario de la diócesis con el que he hablado, me dice que llegaron todos bien, que el programa se está desarrollando con normalidad; en cuanto al tiempo… regular.
—————————————-
EL OCTOPUS SE PRONUNCIA
—————————————-

Querido Paco: Me encanta la fabada. Yo la hago con alubias frescas que, fuera de temporada, congelo. De esta manera se reduce drásticamente el tiempo de cocción y dicen que dan menos gases -de esto no estoy tan seguro-. También uso unas hebras de azafrán y hago un sofrito asturiano con la cebollita muy picada y pimentón. Por supuesto que la tomo al mediodía siguiente al día que la perpetro y después la siesta de la boa.
En el tema de las ballenas, ¿qué quieres que te diga? Aquí tenemos un amplio currículum como piratas pesqueros y furtivos. No tenemos nada que envidiar a nadie. Hemos destrozado y agotado recursos varios de nuestras costas y de otras.
Como veo que te gusta el tema voy a seguir con Napoleón. Al corso le gustaba mucho una preparación del pollo llamada “poulet Marengo”, una receta creada tras la batalla del mismo nombre. Aquí lo bautizaríamos como “pollo entomatao. El problema era que la hora de comer del emperador era impredecible y su maître d´Hôtel -un tal Guignet- lo llevaba fatal: los platos sudaban y sudaban bajo la campana y se recocían en esa especie de baño turco. A grandes males, grandes remedios debió de pensar Guignet y ordenó tener un pollo asado cada diez minutos. Se cuenta que un día el retraso a la hora de comer del emperador fue de tal calibre que se llegaron a asar ¡veintitrés pollos!
Un abrazo.
———————–
AYER TAMBIEN
———————–
SIGO con la fabada, porque ayer martes vino a comerla mi tía Maruja (cumple 96 años dentro justo de una semana). La toma como yo (o yo como ella), con unas gotas de vinagre. Antes le “dio” a unos langostinos y cerró con un flan, reforzado con más caramelo del habitual. Mis nietos la acompañaron y yo, como no como, la seguí con la mirada
En cuanto a la receta del Octopus. Yo también la he hecho alguna vez con las alubias frescas y la verdad es que bien; lo que pasa es que no siempre las hay.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“¿Qué clase de protección ofrece el matrimonio? Sabemos que la violencia se da en su seno”
(Deborah Levy, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PROGRAMA especial de la TV3 sobre el catalán en los colegios, que es prácticamente el único idioma utilizado en la mayoría de ellos. Tratan de ir mucho más lejos y se ponen dramáticos porque la cosa del castellano se les está yendo de las manos y no hay control en los recreos y los niños resulta que en esos minutos de ocio hablan en castellano y le llaman balón a “la pilota”.
Pero estas cosas no pasan solo en Cataluña: en Pamplona hay un colegio que en los recreos separa a los niños por idiomas: los que hablan en castellano en una zona y los que hablan en euskera en otra.
Quieren erradicar el castellano también de los recreos y algo se inventarán para conseguirlo, ante el conformismo y las facilidades de la autoridad (¿) competente (¿)

———-
VISTO
———-

AUNQUE uno no sea de La Coruña, pero seguro que la inmensa mayoría de los lectores españoles de la bitácora conocen la ciudad herculina, este documental sobre la ciudad que nos ha enviado ayer Suso Armesto, seguro que les parece interesante, porque fue rodado por NO-DO nada menos que en 1951. Hace ahora 68 años.

———-

OIDO
———
EN la radio le dedican amplio espacio en varias tertulias al nuevo conflicto entre el PSOE y El Vaticano. No niegan que aun teniendo razón el Nuncio no ha estado fino a la hora de sacar el tema de la exhumación de los restos de Franco. “Ha metido la mano en un avispero”, fue una frase repetida, pero la mayoría coincide en que el Gobierno se ha puesto pesadísimo con el tema y habiendo en España tantos y tan graves problemas, es lamentable que se esté con este de Franco tratando de entretener al personal.
———–
LEIDO
———–

EN “Negocios” un reportaje sobre Vicente Boluda, un naviero muy madridista que llegó a presidir el club blanco en un breve espacio de tiempo y que se ha convertido en el líder mundial del remolque marítimo. Su empresa ha experimentado un desarrollo meteórico desde 1989 año en el que facturaba 21 millones de euros al presente 2019 en el que factura 800 millones.

——————
EN TWITER
—————–

- EL ESPAÑOL: La niña de 11 años con discapacidad expulsada de un campamento por presión de otros padres
- MARTA RIVERA: A mí me da mucha pena esa niña. Pero casi me dan más pena los niños cuyos padres les están enseñando a despreciar y humillar a una cría diferente, en lugar de explicarles que deben ayudarla y protegerla.
- ÍÑIGO GARCÍA: ¿Mujeres que no quieren ser maltratadas, maltratando a una niña? Bonita manera de hacer frente al machismo….
- MARCIAL GÓMEZ: La inclusión educativa no sirve de nada sin la inclusión social. Mientras que haya madres apoyando a niñas que no quieren compartir espacios con otra niña con discapacidad, en lugar de educarlas en la diversidad, estaremos muy lejos.
- HANNA KRAIN: Luego hay personas que se preguntan cómo es posible que exista el acoso entre niños, la segregación, el racismo y un largo etc…lo aprenden en casa, en su entorno más cercano. Los adultos pasan sus prejuicios y miedos irracionales a sus críos y ellos repiten la historia.
- PASTRANA: ¿Os acordáis de cuando la alcaldesa de Barcelona acusaba al PP de traer el virus del Ébola para exterminar a la población? Qué tiempos:
- ADA COLAU: Desmantela la sanidad pública, trae un virus mortal y no toma las medidas más básicas de prevención ¿Exterminio encubierto? #AnaMatoDimision”
- ROBUSTIANO: Y ahí la tienes: Alcaldesa de la segunda ciudad de España. Una superviviente nata. Si vas en tren y ves que se apea, apéate tú también que seguro que el tren va a descarrilar.
- SÓCRATES: ¡Qué maravillosa hemeroteca es Twitter!
- EL GATO ESCALDADO: El virus Colau-manterococo, sí que está exterminando Barcelona.
- CRISTIAN CAMPOS: Una nueva jugada maestra. En los años 70, los catalanes exportábamos escritores, editores, artistas y arquitectos. En 2019, exportamos golpistas y malos abogados.
- ALFRED: A este abogado se le dan mejor los secuestros de empresarios
- PEPE ONETO: Bajé al zulo (de Ortega Lara) al día siguiente de su liberación y Lloré con un desconsuelo que no he vuelto a sentir Lloré por contemplar una mandad que pensé que no existía…
- ANDRÉS MELLADO: Pues 250000 han votado a los que le hicieron la maldad… preocupante no?
- DESDE LA RETAGUARDIA: La gente que no lo vivió, no es capaz de valorarlo. El episodio Ortega Lara- Miguel Ángel Blanco fue sin duda uno de los momentos más tristes de la historia de España y muestra lo ruin y miserables que son algunos vascos. La historia continua.
- DOÑA DE TABARNIA: Y esa gentuza asesina están en las instituciones sin ningún sonrojo ni atisbo de arrepentimiento y nosotros aguantando, si yo siento un asco tremendo, no me puedo imaginar lo que sentirá el Sr. Ortega Lara, estamos perdidos.
- LOUELLA PARSONS: El gran @ParmenioOle contaba ayer que en la entrevista a Otegi, Brunet le preguntó a Otegi “cuándo se jubilaba”. No, en cuántos atentados había participado. No, quiénes están detrás de los 300 crímenes sin resolver. No. Le preguntó por su jubilación. Eso es periodismo de raza.
- ISMAEL LÓPEZ MARTÍN: Puesto en libertad un argelino acusado de participar en una violación múltiple a una niña de 14 años durante 24 horas. Cero manifestaciones, ni una camiseta morada, ni pancartas, ni gritos de justicia patriarcal, no abren los informativos con la noticia… ¿Alguna explicación?
- MORGAN: En estos casos entran en conflicto los chiringuitos feministas y los de acogida e inmigración. Y los que promueven las manifestaciones suelen cobrar de ambos. Así que se callan.
- NAYRA DV: ¡Si llega a ser español y militar o policía y ya verías tú! ¡Cómo estaría en primera portada de los telediarios!

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PUNTO final a la etapa de Ramiro Rueda como alcalde de Lugo (1958-1962), en la que se me olvidó olvidar de otra actividad importante desarrollada en la ciudad durante su mandato: los “Cursos Universitarios de Primavera”, que trajeron aquí a notables figuras de la intelectualidad española y cuyas sesiones, desarrolladas en su mayoría en el Salón Regio del Circulo de las Artes, registraban llenos absolutos y una repercusión mediática importante en Lugo y fuera de Lugo. En esta actividad tuvo mucho que ver el entonces gobernador civil, Enrique Otero Aenlle, que por su profesión de catedrático tenía muchas y buenas relaciones en las universidades españoles y sirvió de enlace con algunas de las figuras que vinieron a Lugo a dar conferencias.
En aquellos años de estreches económicas y con un ayuntamiento cuyos ingresos apenas llegaban para pagar las nóminas de los funcionarios, la gestión del alcalde en sintonía con el gobernador civil, sirvió para que en la capital se hiciesen obras y actividades imposibles de no darse esta íntima colaboración de las dos autoridades.
Ramiro Rueda dejó la alcaldía cuando como él me explicaba “me consideraba un poco quemado y un poco cansado, porque el trabajo había desgastado mis fuerzas y mis ilusiones. Por eso cuando vi todo en marcha y algunas obras prácticamente terminadas y otras a punto de terminarse, pensé que era el momento de irme.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JAVIER descubre:
“¿El último videoclub que quedaba en España? Pues aquí en Lugo queda uno en Germán Alonso, supongo que habrá notado bajón pero ahí está, de momento sobrevive”.
RESPUESTA.- Lo dieron en un programa nacional de radio. Y citando el origen lo he recogido. De cualquier manera: es una actividad ya anecdótica.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) “¡Boom!”.- 1,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (20.3%)
Telecinco: ‘El programa del verano’ (19%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.4%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)
Cuatro: ‘First dates’ (6.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 2.744.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%.
- El verano se ceba para mal en la televisión, cuyas audiencias bajan espectacularmente. El pasado lunes el prime time registro una de las peores audiencias de todo el año.
- Ya se le notaba algo que le diferenciaba de la otra fauna de “Sálvame”, programa al que ha regresado Jesús Manuel Ruiz, que estuvo un año apartado de las cámaras para acabar y presentar la tesis que le ha convertido en Doctor en Derecho. Ya verán como ahora sus compañeros, entre los que hay algún iletrado que otro, le tratan con mayor respeto.
- Baja en los programas deportivos de Onda Cero: Héctor Fernández deja “Radioestadio” tras dos años al frente del programa. Del que podría hacerse cargo Javier Ares. Héctor era un clásico de la cadena en la que ya había dirigido “Al primer toque” entre 2012 y 2017.
- EL ESPAÑOL: El misterio del cadáver de Emanuela escondido en el Vaticano, a punto de resolverse tras 36 años. La Santa Sede autoriza la apertura de dos tumbas en las que una pista que llegó a la familia señala que estaría el cuerpo de la joven.
- OKDIARIO: Aumentan un 53% las visitas al Valle de los Caídos en el primer semestre de 2019.
- VOZPOPULI: Microsoft España carga contra la ‘tasa Google’ de Sánchez. Pilar López, la presidenta de la compañía en España, asegura que el impuesto será positivo si se hace de manera coordinada, dentro de la OCDE.
- EL CONFIDENCIAL: La Audiencia investiga 120 inmuebles en Marbella y Madrid en manos de chavistas. Una parte de los más de 400.000 millones de dólares sustraídos del dinero público de Venezuela se blanquearon en España. Ahora, el Juzgado 41 de Madrid pasa el caso a la Audiencia Nacional.
- ES DIARIO: El arzobispo de Toledo le canta las cuarenta a Calvo por amenazar al Nuncio: “Es impresentable”.
- PERIODISTA DIGITAL: Matones a sueldo cercanos a Podemos e IU operan bajo las órdenes del régimen de Nicolás Maduro.
- LIBRE MERCADO: El peor dato del paro de junio: sin el ‘efecto verano’ sube en 8.986 personas. Aunque la Seguridad Social rompe la barrera de los 19,5 millones de afiliados en junio, la creación del empleo toca freno en España.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: El director de Seguridad de Barcelona’92 informará al Supremo sobre si La Almudena puede acoger los restos de Franco. Dos militares en la reserva y un experto en vigilancia responderán sobre si es creíble el informe del delegado del Gobierno contrario a la inhumación en la cripta de la catedral por riesgos de orden público.
- EXPANSION: El Gobierno pide cerrar las “embajadas catalanas” de Berlín, Ginebra y Londres.
- LIBERTAD DIGITAL: Pedro Sánchez, tras su fracaso en Europa: “España ha vuelto con fuerza”. El presidente español había liderado a los socialdemócratas europeos para que Frans Timmermans fuera el presidente de la Comisión Europea.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NO se puede decir que sea una noche de verano de verdad, pero a Manola le da lo mismo para su paseo nocturno.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando ya no se tienen esperanzas es cuando no hay que desesperar de nada” (Séneca)
“Al llegar a viejos, las costumbres se vuelven tiranías” (Gustave Flaubert)

——————
LA MUSICA
——————
HACE unos días vi en la televisión la película española “Pan, Amor y… Andalucía”, un filme de 1958 con la estrella del momento, Carmen Sevilla, y un Vittorio de Sica que era uno de los actores italianos más internacionales. En esta escena, Carmen Sevilla canta “Coplas”. Me pareció gracioso el conjunto. Vean y oigan.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ESTAMOS padeciendo un verano tan malo (aunque es verdad que no ha hecho más que empezar y que puede rehabilitarse) hasta nos puede parecer que el día de hoy va a ser bueno, cuando la realidad es que tendremos nubes y claros y que las temperaturas, estas, solo serán moderadamente altas:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 13 grados.

EXPO ANTOLOGICA SOBRE VAZQUEZ CEREIJO

Martes, 2 de Julio, 2019

HA sido uno de los grandes artistas que dio nuestra ciudad y el Museo prepara sobre él una muestra antológica que se inaugurará a primeros del próximo mes y estará abierta hasta finales de septiembre.
Se exhibirán pinturas del artista, obras de su colección debidas a otros autores de talla internacional, documentos, libros y fotografías sobre su vida y trabajos; también se prepara un documental del que “Coté” será principal personaje. Lo sé porque Anne, su viuda, me lo contó ayer, además de pedirme permiso para utilizar el material de una entrevista que le hice en la televisión hace 5 años y en el que durante más de una hora hacía un repaso de su vida personal y artística, con un apartado importante sobre su infancia y juventud en Lugo.
P.
————————————-
DE LA FAMILIA PIMENTEL
————————————-
VÁZQUEZ Cereijo era uno de los descendientes de la familia Pimental, tan arraigada y conocida en Lugo. Su tío era el famoso poeta y su padre propietario de la Sombrerería Pimentel, situada al fondo de la Plaza de España, en el local que ahora ocupa La Fundación. En ese edificio residió Coté, a su regreso de Madrid ya jubilado, hasta su muerte y allí sigue viviendo su viuda, Anne.
Volviendo a la exposición del Museo: será comisario de la misma el escultor Paco Pestaña y parece que el Museo está dispuesto a tirar la casa por la ventana y a convertir esta antológica en uno de los acontecimientos culturales del año en Lugo.
P.
————————————————————-
¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?
————————————————————-
ÉL que se va como un señor, seguro que en su fuero interno lo piensa. A Darío Campos le hacen la cama los suyos de fuera y lo sacan de la Diputación. A él y a los suyos.
Para que no haya duda, recuerdo: no he hablado con él más allá en total de media hora en varias veces y casi siempre de cuestiones banales. No le he pedido nunca nada y por lo tanto no soy ningún estómago agradecido. Estoy muy alejado en todos los sentidos de la política que se hace desde San Marcos. Sin embargo oigo de su gestión: Lo ha hecho bien, no ha tenido críticas, los medios no le han tenido en su punto de mira, los alcaldes en su conjunto están satisfechos del trato que les ha dado a sus ayuntamientos…
¿Entonces?
——————————————————-
EL OCTOPUS, LOS HUEVOS Y NAPOLEÓN
——————————————————-
Querido Paco: No sabía que eras tan “repugnantiño” para la comida. De tu comentario sobre las claras deduzco que no eres muy aficionado a esa delicia que representa la tortilla de patatas tipo Bentanzos. Hace unos días disfruté de una preparación gloriosa en un nuevo restaurante de la ciudad herculina llamado O Freixo.
Se cuenta que Napoleón Bonaparte tenía un asco invencible a encontrarse un pelo en la comida. Hasta tal punto era esta fobia que había prohibido las judías verdes en su menú aunque le encantaban solo por qué los hilos le recordaban a los pelos.
Alardeaba de que nada le gustaba más que la sopa del rancho. En una ocasión le sirvieron la sopa delante de toda la soldadesca y en el plato había un pelo. Con todas las miradas sobre él, Napoleón se comió la sopa. Allí comenzó a ganar la batalla de Austerlitz.
Un abrazo.
COMENTARIO DE PACO RIVERA.- El asunto va más allá de que sea “repugnantiño”; es que la clara de huevo y suelta, no la puedo soportar. ¿La tortilla de Betanzos? ¡Pa ti!
———————————–
MUNDIAL DE ORATORIA
———————————–
EL joven universitario lucense Manuel Maseda va a participar del 15 al 23 de este mes en el Campeonato Mundial de Oratoria. Ya estuvo el pasado año obtenido un magnífico resultado. Antes de que viaje a Lima, donde se va a celebrar, hablaré con él para que me cuenta algo más de esta competición
——-
PAN
——
ME hubiera apetecido estar ayer en la “Mesa del Pan”, pero se me liaron las cosas. Me quedo con lo que ha dicho uno de los participantes Juan Revenga (dietista y nutricionista), a EL PROGRESO: “El pan no es un alimento esencial ni imprescindible, ni mucho menos”
Añado por mi parte: Como cientos de otras cosas que comemos; diría que como la mayoría de las cosas que comemos. Pero hay un matiz que puede que Revenga no haya pillado: es esencial e imprescindible para el que le guste el pan; el pan mucha gente lo toma por placer, como una cerveza fría si tiene sed o un gin tonic después de una buena comida.
El problema del pan es que a muchos no les gusta, porque comen mal pan; pero si fuese bueno, que cada vez es más difícil encontrarlo, seguro que una mayoría lo querría en su mesa. Y lo digo por experiencia, porque he invitado a buen pan a gente a lo que no le apetecía y acabaron con comentarios como: “¡Ah, este sí que es bueno; este sí que lo comería yo habitualmente!”
————-
FABADA
————-
EL dedicar casi toda la jornada de ayer a cocinarla fue la razón por la que no pude ir a la “Mesa del Pan”. Me la habían pedido mis nietos y mi hijo Paco y su mujer Clara. Utilicé kilo y cuarto de habas de Lorenzana, dos chorizos asturianos, dos morcillas, dos trozos de tocino con hebra, una pata entera de jamón muy troceada, una cebolla y cuatro dientes de ajo. No le eché sal porque la pata de jamón, aunque había estado a remojo 48 horas, tenía sal de sobra. Estuvo desde las 3 a las 8 de la tarde a fuego lento, cortando el hervor cuatro veces con agua fría. No tiene ningún secreto. El que no la sepa hacer es porque no quiere saber. Sale siempre bien. Resultado final: una pota para un regimiento. La hemos cenado; a mí me sienta como una verdurita a la plancha. Es una suerte. Y la que sobró o la comemos hoy (el que la quiera) o se congela, que queda perfecta.

——————-
PELÉ GENIAL
——————
Y no sólo como futbolista. Ayer me hicieron llegar esta conversación suya con un periodista:
- Periodista: ¿La selección brasileira de los años 70 le ganaría a la Argentina de esta Copa América?
- Pelé: Le ganaríamos 1-0.
- Periodista: Me parece muy poco.
- Pelé: Lo que pasa es que ya casi todos tenemos más de 75 años.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Europa debe discutir qué hacer ante la iniciativa china”
(Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo y consejero especial del secretario general de la OCDE)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NUNCA creí en el EGM de la radio, nada más que un poco, pero muy poco. Pero la fórmula no se esfuerza para que se la tome en serio. Les pongo un ejemplo de que hasta punto puede acoger auténticas chapuzas: en el último nos encontramos con la sorpresa de que el magazine de los fines de semana de la Cope, que presenta Cristina López Schlichting, sube su audiencia en más de un 80%, lo que supone superar con creces el millón de oyentes. Y eso ocurre sin que en el programa haya pasado nada fuera de la rutina de toda la temporada. Es imposible que sin ofrecer nada distinto, de repente más de 500.000 personas descubran el programa y se lancen a escucharlo. No puede ser. Lo diga el EGM o quien lo diga.
———-
VISTO
———-
Bromas inocentes y divertidas con cámara oculta.

———-

OIDO
———
EN la radio: ha desaparecido el último videoclub que quedaba en España. Estaba en Madrid.
———–
LEIDO
———–
En el XLSemanal un reportaje titulado “El que quiera peces…”, en el que se dice que los océanos no resisten más y que en 2030 la demanda de pescado será difícil de abastecer. Somos los quintos consumidores de pescado del mundo. Nos hemos acostumbrado a tener de todo y a que nos lo traigan de donde haga falta. Los recursos están a su máximo rendimiento.

——————
EN TWITER
—————–
- INFINITO: Tenle admiración a la voluntad porque igual que la fe también mueve montañas.
- PATRICIA: En cada triunfo no hay truco ni magia, hay constancia, dedicación y ganas.
- PALABRASSIERE: Haga el bien, desee el bien, no se pudra por dentro.
- C. AYMI: A veces hay que darle la vuelta a todo, para que al menos algo quede como debe.
- MORADO: Lo único que nos llevamos de este mundo son los momentos.
- MOON: Quizás no volveremos a reír juntos, ni a hablar de música, de la luna o el mar, pero lo que fuimos es irrepetible; con eso ya le ganamos a la vida, al tiempo y al destino.
- BETY: Está bien silenciarse a uno mismo.
- EL PIOJO:
-No eres más tonto porque no entrenas.
-Tengo tuiter.
-Ah, sí, pues sí entrenas.
- HOY SOY OTRO: Lo que el rio dice en voz baja, el mar te lo gritará.
- FIXIONANTE: Perdón si evito hablar de mi dolor, es porque noté que si hablo de él, lo alimento
- LE SILENCE SATIRIQUE: Bienvenida a la edad en la que descubres que esas personas que eran únicas son también iguales a las demás.
- EL GUARDADOR: El dolor pasa. Lo que enseña es el golpe.
- PALOMA: La única manera de saber que no estás en venta es que nadie pueda comprarte.
- AZABACHE: No conozco silencio más bonito que el de la complicidad.
- ZOÉ: La vida no da pasos en falso. Nos da tropezones para que aprendamos a mover las piedras del camino.
- DON SUSANOTZIN: El selfie le ha hecho mucho daño a la gente y a la fotografía.
- KIKOLO: «Madrugar un sábado es madurar». Pues no. Es ser un profesional, yéndote al bar a beber cervezas para adelantar a los que van a salir por la noche.
- SHE: No me sobra el tiempo y aun así lo comparto. A veces, respirar es eso.
- EL FORASTERO: Si usted no sabe domar demonios no desate los míos.
- HANK SOLO: La ciencia dirá lo que le salga de la seta, pero si mi madre dice que al zumo de naranja se le van las vitaminas, un servidor, con 52 años, se lo bebe recién exprimido de un trago y gritando mentalmente “¡Dale, coño, que se escapan”!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
RAMIRO Rueda fue alcalde de Lugo entre 1958 y 1962 y cuando empecé a hablar de su mandato hice mención a que ya era un personaje en la ciudad por su actividad en la sociedad civil, su profesión de farmacéutico y, sobre todo, por haber sido el creador del primer yogur del que mayoritariamente tuvieron conocimiento los lucenses y que llevaba su nombre. Antes del Yogur Rueda y sus campañas publicitarias en los medios locales, nada sabíamos muchos de “lo que era eso”. Sobre cómo surgió, me contaba él en una entrevista: “Es casi un pasaje anecdótico de mi vida. Yo empecé con un laboratorio de análisis, luego puse la farmacia y más tarde un laboratorio de industria farmacéutica en el que hice cosas interesantes. En aquella época en Galicia no había yogur y empecé a hacerlo para algunos amigos, sin afán de lucro. Se lo hacía “de favor”. Ellos me decía que era muy bueno, que sabía muy bien y ante aquella unanimidad decidí hacerlo “en serio” creando una empresa que se llamaba Láctea Rueda.
Fue un éxito y durante varios años llenó un hueco en un postre que se estaba empezando a poner de moda.
¿Cómo y por qué desapareció? Hasta donde yo recuerdo, creo que otra empresa láctea adquirió la patente y la fábrica, y más tarde la aparición de grandes fabricantes nacionales e internacionales y una fuerte competencia de estos, acabó con la marca lucense.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EMPLEAD@ de Confitería Ramón:
“Querido Paco, Soy un/a emplead@ de Confitería Ramón desde hace 40 años como la mayoría de los que trabajamos en esta empresa.
Para mí es una novedad saber que voy a cambiar de jefe y saber que el personal seguirá siendo el mismo ya que nadie nos preguntó.
Algunos ya estamos cerca de la jubilación y tenemos el derecho de decidir si quedarnos con el nuevo empresario o no. También creo que sería estupendo para el nuevo empresario saber si va a contar con la plantilla actual ya que al menos en lo que se refiere a los pasteleros/confiteros éstos no abundan”.
RESPUESTA.- No estoy en el fondo de la cuestión, pero desde la lógica estimo que ustedes son libres de tomar la decisión que quieran. Parece que se les va a dar la oportunidad de quedarse, pero si se quieren ir… son ustedes muy dueños de hacerlo. Yo no estaría preocupado, máxime si como dice llevan 40 años en la empresa; la jubilación la tienen en la mano o muy cerca.
- CHOFER denuncia:
“Los “admirados” países, Islandia, Noruega y Japón, vuelven a cazar ballenas”.
RESPUESTA.- Y se saltan todas las prohibiciones y les importa… nada. Por eso aquí hacemos el gilí cuando tanto nos preocupa el “qué dirán” los de fuera.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol, final de la Eurocopa Sub 21 entre España y Alemania.- millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
3) Post partido España-Alemania.- 2,2 millones.
4) “Supervivientes Exprés”.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Fútbol: Eurocopa sub-21 (final): España – Alemania’ (36.1%)
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (22.5%)
Antena 3: ‘Multicine 2: El puente de los enamorados’ (12.4%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Doctora en el paraíso’ (10.9%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.1%)
laSexta: ‘Cine: Evolution’ (8.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,2%
- “Minuto de oro” para la final de la Eurocopa Sub 21. A las 22,35 horas veían el encuentro 6.765.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 42,2%. Previsible.
- Telecinco ganó en las audiencias del mes de junio. Dice Vertele que “la cadena de Mediaset hace pleno en el recién acabado curso televisivo, donde ha sido el canal más visto mes a mes. En junio sube una décima, igual que Antena 3, por lo que la distancia entre las dos grandes se mantiene en 3.9 puntos. laSexta (6.7%), por su parte, vuelve a ganar la partida a Cuatro (6%), pero esta última se beneficia de ‘Tierra de nadie’ y España Sub-21 para reducir la desventaja con su mayor rival a menos de un punto.
- En el ranquin de audiencias merece espacio aparte el caso de TVE cuyo share ha vuelto a bajar hasta el 8,7%, que es el peor dato de toda la larga historia de la pública, en caída libre desde que Mateo y Sánchez se apropiaron de ella.
- “El Faro” (SER) cierra la temporada siendo líder de las madrugadas con 238.000 oyentes. Le sigue “Gente Despierta” (RNE) y pisándole los talones “La Noche” de Cope.

- EL ESPAÑOL: Las 25 gasolineras más baratas en la península: ahorrarás hasta 40 céntimos en el litro. En España cuesta llenar un depósito de gasolina de 55 litros 71,55 euros de media, mientras que hacer lo propio con un diésel cuesta 65,67 euros.
- OKDIARIO: A los militares de la UME les cobraron el sándwich de chorizo que comieron durante los incendios de Tarragona.
- VOZPOPULI: La distribuidora farmacéutica Cofares se lanza al mercado online para frenar a Amazon.
- EL CONFIDENCIAL: Puigdemont usó dinero de ayuda al tercer mundo para apuntalar el ‘procés’. La Generalitat utilizó las ayudas de cooperación al desarrollo para fortalecer los tentáculos del independentismo en su propio territorio y aumentar la proyección internacional del movimiento.
- ES DIARIO: Rosa María Mateo toca fondo y deja TVE al nivel de Canal Extremadura.
- PERIODISTA DIGITAL: Manipulación a mayor gloria de Carmena: laSexta se queja de que el alcalde que más cobra en España sea Martínez Almeida (el que dejó su antecedora). La podemita llegó a subirse el sueldo en cinco ocasiones.
- LIBRE MERCADO: Medio millón de empleos se quedarán sin cubrir en la UE en 2020 por falta de perfiles tecnológicos. Según la Comisión Europea, estos 500.000 puestos de trabajo están relacionados de manera directa con las nuevas tecnologías.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Faltan fiscales en España: uno de cada tres es eventual. Un millar de abogados han sido habilitados para la función sin haber superado oposición. La ley limita su número a un 10 %.
- EXPANSION: El Supremo confirma la nulidad de la tasa sobre viviendas vacías de Barcelona.
- LIBERTAD DIGITAL: El Athletic ficha a la alemana Bibiane Schulze para su equipo femenino. El presidente Aitor Elizegi ha salido al paso de las críticas durante la presentación de Ángel Villacampa como nuevo técnico del equipo femenino.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————
ESTAMOS teniendo un “invierno” muy bueno. Manola también opina lo mismo y disfruta de los paseos apacibles como el de esta noche que no parece de época estival.
——————
LAS FRASES
——————
“A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor” (Nicolas Boileau)
“Muchas personas cuidan su reputación y no cuidan su conciencia” (Publio Siro)
——————
LA MUSICA
——————
UN paseo musical por Bollywood

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
UNA jornada que poco o nada tiene que ver con la normal en los inicios del verano. Tendremos nubes y claros y estas temperaturas extremas:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13grados.