Archivo de Septiembre, 2020

“CORNUDOS Y APALEADOS”

Domingo, 20 de Septiembre, 2020

• ES un refrán, pero viene muy a cuento ahora.
El viernes, en la calle Yáñez Rebolo, intentan desalojar a unos okupas, pero aparece un pequeño “ejército” bien armado de palos y barras de hierro que defiende a los que vulneran la ley. Vergüenza y una inquietud: Un grupo violento de casi dos docenas de personas no se improvisa y por lo tanto no es ningún disparate pensar que ya hay organizado un colectivo prookupas dispuesto a casi todo y a defenderlos usando la violencia.
Y los que podían acabar con esto… ¡tocando el violón!
—————–
¿RECORD?
—————-
AYER sábado, por la mañana, pasé casi tres horas por el centro de Lugo. Desde mediados de marzo no recuerdo haber estado tanto tiempo por el centro. Si no es un record, casi. ¿Qué me llamó la atención?
- 1) De toda la gente con la que me crucé o vi a más o menos distancia, solo uno sin mascarilla (la llevaba al cuello) y era uno de esos marginados que pululan por la Plaza de España. Otro, un hombre muy mayor que andaba con dificultades, la llevaba, pero sin taparle la nariz.
- 2) En las terrazas, que no estaban ni mucho menos llenas como ocurriría en condiciones normales, había de todo, gente con mascarillas y otros sin ella, aunque ya más gente protegida que hasta hace poco.
———————
TURISTAS
——————–
• PRECISAMENTE por la Plaza de España y a media mañana un grupo muy llamativo. Inequívocamente una familia joven: matrimonio e hijos, niños o adolescentes, extranjeros seguro (rubios y pecosos, del Norte). Todos en bicicleta, a velocidad de paseo y muy sonrientes. Fue lo más alegre que vi en la mañana del centro.
———————–
ENCUENTRO
————————
• CON Marga Soilán, directora del TIC y de la Escuela de Audiovisuales de la Diputación, y con su marido Manolo. Paseamos por el centro durante casi una hora. Tengo de Marga un grato recuerdo de su etapa como directora de Telelugo, cuando yo era un colaborador de la casa. Ahora está haciendo una gran labor en su nuevo trabajo, que tiene mucho que ver con el anterior.
—————————————
LO MISMO DE SIEMPRE
—————————————
• QUIERO decir, lo mismo de todos los sábados: visita a los súper. Una novedad en los tres que estuve en relación con otros pasados recientes: muchísima gente comprando, carritos llenos, parecía primeros de mes.
En uno de ellos, un histérico me llamó la atención con muy malos modos porque según él estaba muy cerca. Él estaba pagando y yo colocando mi compra en la punta de la caja, creo que a más de metro y medio de distancia, pero bueno. Mal lo tiene que pasar el hombre con ese carácter y ese miedo.
Volví a fijarme en la cantidad de compradores que llevan bolsas para meter la compra, pero de supermercados de la competencia. ¿Lo harán a propósito? Me parece muy retorcido.
———————————-
MANOLO (Q.E.P.D.)
———————————-
• MANUEL Vázquez Pérez, 73 años falleció en Madrid y ayer lo enterraron en Lugo. Era el padre del Alcalde de Torrejón de Ardoz, Nacho Vazquez Casadevilla, el más votado de España junto con el de Vigo,
y estaba casado con Dolores Casadevilla. A él, a su esposa y a sus hijos, los conocí de su etapa viviendo en Lugo porque éramos vecinos de Pintor Corredoira y nuestros hijos de la misma edad iban al mismo colegio, con lo cual se estableció una relación especial.
Manolo y Lola venían todos los años a pasar temporadas a Lugo, pues conservan la casa de Pintor Corredoira, y a veces lo hacían con sus hijos. En el verano pasado aún estuve tomando unas cañas con ellos en la terraza del Café Centro, que era uno de sus lugares preferidos.
En cuando me enteré de la muerte de Manolo llamé a su mujer, Lola, y estuve un buen rato hablando con ella. Él tenía algunos problemas de salud, pero nada que le impidiese llevar muy buena vida. Falleció de forma repentina.
————————————–
VUELVE RIGOLETTO
————————————–
• No sé qué pasa estos días en el centro del pueblo, que hay mucho lío con el tráfico. Me dicen que andan haciendo obras en torno a la Plaza de Abastos, porque no sé qué diantres quieren peatonalizar. ¡¡¡Estupendo!!! Así tendré más espacio para practicar hípica con la bici y para hacer gincana entre los peatones con mi skateboard. Esperemos que todo sea para bien.
LA CALLE QUIROGA BALLESTEROS I: Breve toma de contacto
Usted sabe, don Francisco, que siento verdadera admiración por lo que hace. Bueno, por usted y por tantos cuantos son capaces (capables, en francés) de escribir todos los días gastando litros de tinta. No hay que irse muy lejos para encontrar a talentos destacados en ese menester: ahí está mi buen amigo el Pulpo Goloso o aquel don Xocas, que nos abandonó como desodorante en tiempo caluroso, o este don Scepticus que tanto ameniza las tertulias del Salón Rivera.
En cambio, yo me siento (del verbo sentir) un enano al lado de estos colosos lenguaraces cuando me siento (del verbo sentarse) a darle a la tecla. Ya quisiera yo ponerme ante mi libreta, coger el bolígrafo y poder estar dale que te pego día tras día. Confieso que me resulta imposible trabajar a esos ritmos vertiginosos: boli, libreta, papeles, libros, notas, recortes de prensa, fotografías… A duras penas puede arrancar a mis miolos algo más de un par de párrafos al día. Y cuando he terminado un trabajillo de estos que usted, don Paco, conoce, tengo que hacer una pausa menor o menorpausia, porque me quedo para el arrastre.
Ese tiempo en el que reposo lo empleo en las actividades más diversas y pasivas. Una de ellas es llenar mis orejas torpes con música. Así como cuando leo no escucho nada que no sea el ruido de las palabras en mi cabeza, cuando oigo música ni se me ocurre hacer otra cosa que no sea escucharla: soy todo oídos y nunca me parecen suficientes los dos que tengo. S-pasiba en mí, pues, la actividad escuchadora. Lo único que siento es no tener la amplia cultura musical de don Antón, antaño banda sonora del Salón Rivera.
Desde que el asunto del Club Fluvial me dejó para el arrastre, me he entretenido escuchando una ópera a la que le tenía muchas ganas. Mi proverbial torpeza determina que haya de seguir un proceso lento y acaso para muchos tedioso a la hora de intentar no solo oír, sino escuchar entendiendo unas coplillas como las de esta ópera con la que ando a vueltas. De entre las versiones que circulan por la red, he elegido una en la que actúa como protagonista Samuel Ramey, a quien no había podido olvidar desde haberme trabajado una Messa da Requiem de don Pepiño Verdi.
Así pues, ya ve usted, señor Rivera, que no estoy ocioso de todo, que me encuentro en –supongo– merecido descanso. De momento, y si el virus no me condiciona, ese descanso no aparenta ser eterno.
No quisiera despedirme sin antes decirle –porque no es ningún misterio– que la ópera que estoy intentando comprender es, como el Requiem antes citado, del compositor de Busetto (la más grande de mis debilidades) y se titula Attila. Le pego aquí el enlace por si usted o alguien que esté leyendo este rollo quiere echarle un orejazo.
Tiene mucho, pero que mucho Attila (1846) del Nabucco (1842) y entiendo que ha aportado también lo suyo a otras composiciones posteriores, incluso a uno de los más grandes dramas musicales de Verdi: la Messa da Requiem que ya les he mentado. No es de extrañarse, pues entre el Nabucodonosor y el rey de los Hunos compuso nada menos que cinco óperas más (de ellas, I Lombardi alla prima Crociata y I due Foscari me entusiasman).
Viene esto de la ópera a cuento de que, aunque usted no se lo crea, don Paco, en mayo de 1860 se estrenó aquí Attila. «¡Ópera italiana en Lugo! Este es mas progreso en espectáculo, que el ferro-carril en vias de comuniciacion», dijo la prensa. Yo creo que a quien se debe la frase es a Manuel Soto Freire, que imprimía aquel viejo periódico. El coliseo en donde entonces se hacían este tipo de representaciones era el Teatro de la Beneficencia, que se encontraba junto al ábside norte de la actual iglesia parroquial de San Pedro.
Como ya estoy hasta los pelos de darle a la tecla, en otro momento le contaré más cosas, pero ahora me retiro. Vuelva usted mañana.
—————————————————-
A SCEPTICUS SE LO JO… EL CAFÉ
—————————————————-
• Creo que sin necesidad me he amargado el café mañanero. Que por cierto tomo al estilo ‘de calcetín’, nada de capsulas de dificilísimo reciclaje: aluminio+plástico. Uno que seguramente ha tomado más de 20.000 cafés, calculado de cabeza y a la ligera, en la barra de muuuchos y variados acudideros ahora me los preparo yo solito nada más levantarme. Lo que me ha amargado ese café que voy tomando a sorbitos leyendo el ‘galiciae’ del señor Rivera es lo que he indagado acerca de lo que ya se conoce, y un servidor conocía poco, como crimen ‘de los tirantes’.
Curiosamente y a diferencia de otros crímenes se sabe bastante del victimario y poco de la víctima. O yo no lo he encontrado. O no he sabido buscarlo. Al grano: el tal Lanza, el asesino, es nieto del general Huidobro, un esbirro directo de Pinocho, osá, el dictador Pinochet por lo que la criaturita nació en Chile. Ah, pero su nacionalidad es italiana. Aquí importamos personajes de mucha enjundia. Pues este hijo de las mil reputísimas, por muy virtuosa que sea su madre, ya era famoso cuando por la espalda como buen valiente se abalanzó sobre Laínez y luego le golpeó y pateó la cabeza hasta causarle la muerte. Hay que jo…robarse. Porque la defensa adujo que el pobre difunto se había hecho pupita, copyrigth de Chiquito, al caerse al suelo. Digo que esta alimaña ya era famoso por su participación en los famosos enfrentamientos en Barcelona durante un desalojo okupa que dio lugar al documental Ciutat Morta, emitido en televisión y en el que se intentaba justificar la postura de los jóvenes que pelearon contra las fuerzas de seguridad. Ya saben lo que emocionaba a Moño Morado ver a varios malhechores patear a un policía. Su actuación durante esas horas le valió a Lanza una pena de prisión. ¿Por qué? Por lanzar una piedra a la cabeza a uno de los guardias urbanos y dejarle tetrapléjico. En 2008 fue condenado a cinco años de cárcel, aunque solamente cumplió dos y estuvo otros dos en libertad condicional.
Durante el proceso judicial su abogado fue Gonzalo Boye, condenado a 14 años de cárcel por colaborar con ETA y actualmente defiende también al expresidente catalán Carles Puigdemont. Además, mientras estuvo entre rejas, Lanza pasó a ser defendido por Jaume Asens, actual tercer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona. Que no se puede decir ‘Entre bobos anda el juego’ o Don Lucas del Cigarral, la obra de teatro de don Francisco de Rojas Zorrilla, sino entre hampones de mala catadura. Y nada de jueguitos, que estos bichos matan y dejan inválidos. Andaba por allí una tal Colau, no sé si les suena el apellido.
El angelito, al menos eso parece por su aspecto actual, nada que ver con el que de verdad le gusta

http://subefotos.com/ver/?507d191bba29b08139ace59aebcf7c69o.jpg#codigos

vive ahora en Zaragoza, donde sigue siendo un importante activo en los movimientos antisistema. Eso sí, se considera inocente de todos los cargos y tras pasar por el maco avisó de sus planes: “Me voy a vengar, no sé cómo, pero tiene que haber venganza”.
Este malnacido afirma que durante el interrogatorio fue “torturado en varias ocasiones”, y denuncia que tanto su detención como su condena tuvieron “claros tintes racistas”. Claro, parece ser que alguien le llamó ‘sudaca’ y sabemos cuáles son las razas humanas según Blumenbach: mongólico o amarillo; americano o rojo (nativo americano); caucásico o blanco ; malayo o pardo (del sudeste de Asia) y etiópico o negro. Está visto que al naturalista, sociólogo, antropólogo, médico y psicólogo alemán se le olvidó la raza sudaca. Qué piel más fina, qué fácilmente se ofenden.
Una de las participantes en aquella ocupación, que también tuvo que cumplir pena de cárcel, en una de sus salidas se suicidó. Sobre esto, Lanza explicaba que “ya no espero justicia, no creo que la haya”. Parece ser que sí. Que este niño del que no sabemos de dónde saca pa tanto como destaca, haciéndose dilataciones, tatuajes y luciendo pañuelos palestinos, al comprobar que la justicia estaba ‘missing’ decidió convertirse en acusación, juez y verdugo.
No sigo, prefiero que el café siga su curso por mi tubo digestivo, que las arcadas son muy desagradables.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (48)
——————————————-
• HOY es para mí el último día del verano. Siempre tomo como referencia del inicio del otoño el 21 de septiembre y hoy es 20. Por lo tanto concluyo aquí esta sección “Verano en el agua”, que pretendía recoger mis experiencias desde la infancia de vacaciones estivales en playas, ríos y piscinas. Como ya he dicho se interrumpe la sección en el momento que la familia vuelve a reunirse para coincidir un tiempo en un lugar de vacaciones, pero no sólo para contactar con el agua, que también, sino para hacer turismo y eso nos lleva al extranjero. Si me acuerdo, el próximo estío, nuestro “Verano en el agua” se desarrollará sobre todo en las playas de Croacia, Portugal y Cuba.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Inditex que dona a Cogami cuatro máquinas para fabricar once millones de mascarillas al mes. También repartirá 750.000 prendas para los refugiados a través de ACNUR
• REMATA Sara Ujja García, tuitera: ¿Qué ha donado nuestro vicepresidente 2?
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“¿PUEDE un canalla escribir grandes obras? De entrada, habría que definir con precisión qué es una gran obra”
(Javier Cercas, escritor)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
LA que yo pudiera hacer no iba a ser distinta ni mejor reflexión que estas de tres tuiteros sobre un tema de máxima actualidad que me dan el trabajo hecho:
- PHILMORE A. MELLOWS: Entonces, para resumir, la última polémica en Madrid se ha generado porque se confinan sólo los barrios con más incidencia de COVID en lugar de confinarlo todo. ¿Es así?
- PABLO SARRIÓN LÓPEZ: Resumen de las restricciones: Si son adoptadas por el gobierno de Madrid (PP y Cs) están fatal porque estigmatizan a sus vecinos de clase obrera. Si son adoptadas por el gobierno de Baleares (PSOE y Podemos) están genial porque protegen la salud de los más humildes. Venga ya.
- CRISTIAN CAMPOS: Si se hubiera sido la mitad de exigente con Pedro Sánchez que con Ayuso, ahora el presidente andaría ya desterrado en Papúa Nueva Guinea. Con las que se han tragado dobladas, algunos deberían esconderse debajo de una piedra.

- WILLY TOLERDO: Hay confinamientos parciales en: – Aragón – Baleares – Cantabria – Castilla-La Mancha – Cataluña – Comunidad Valenciana – Extremadura – La Rioja – Navarra Pero por el único que piden la dimisión del Presidente es en Madrid. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
————
VISTO
————
ESTO es Brujas, una de las ciudades medievales más bonitas:

—————
OIDO
—————
• CON la radio y una de sus estrellas tiene que ver la noticia publicada por Periodista Digital que ha anunciado que José Ramón de la Morena es muy probable que deje Onda Cero al terminar su contrato y la temperada actual, tras no llegar a un acuerdo para reducir su contrato, que es el más alto de la radio deportiva española. Según Periodista Digital, de la Morena cobra 3,4 millones de euros por temporada y esta sería la última de las cinco firmadas, por las que percibirá un total de 17 millones de euros. El desencuentro viene dado por la escasa repercusión que la incorporación de de la Morena ha tenido en las audiencias de los deportivos de Onda Cero. En la SER, en su Larguero, tenía un millón de oyentes. En Onda Cero, el último EGM le daba 239.000 oyentes, muy por debajo de El Larguero de la SER (773.000 oyentes) y de El Partidazo de la COPE (750.000)
————–
LEIDO
————–
• JULIA Ebner, investigadora del Institute for Strategic Dialogue, publica en El País un artículo titulado “Extremismos y conspiraciones” en el que dice que “las movilizaciones que niegan la existencia del coronavirus han cobrado fuerza, explotando los temores que produce la pandemia y debilitando la confianza en las instituciones políticas, periodísticas y científicas”. Asimismo precisa “Los chivos expiatorios son la OMS, los filántropos, los inmigrantes y las élites judías mundiales”. Dice también Julia Ebner: “Los activistas aprovecharon los nuevos miedos y llenaron el vacío de información con sus propias teorías”
——————-
EN TWITER
——————–
• MARGA: El amanecer siempre tiene una grandeza misteriosa… que se compone, del residuo de un sueño y de un principio de pensamiento…
• UN HOMBRE EDUCADO: La educación te hace volar, especialmente sobre los que no la tienen.
• JULS: Con los años entiendes que para fugaces ya están las estrellas.
• SUSANA CAÑIL: Lo llamamos destino para revestirlo de un barniz de magia y romanticismo cuando las cosas tienen un final feliz. Lo seguimos llamando así para hacer recaer en él toda la responsabilidad cuando salen mal. El destino viaja con pasaporte falso. Su verdadero nombre es tomar decisiones
• LIA: Tu amor propio era comprado.
• CARLOS LANGA: La vida al final se compone de dos partes: preámbulo y muerte. Pero solo en una de ellas tenemos la seguridad de que hay buen vino.
• MARTA EME: Corre, dijo la tortuga, atrévete, dijo el cobarde, estoy de vuelta, dijo un tipo que nunca fue a ninguna parte. Sálvame, dijo el verdugo; sé que has sido tú, dijo el culpable”. Sabina. Somos inevitable contradicción. Gracias por estar ahí.
• JACOBO FITZ-EDWARS: Septiembre siempre me hace recordar mis días escolares. Mi primera caja de lápices Alpino que cayó hecha virutas gracias al sacapuntas de manivela que, junto a aquellos, me regaló mi padre. Mi babero, con las iniciales bordadas por las monjitas, regalo de tía Adelita
• SEÑORITA PURI:
-Uno no sabe lo que tiene, hasta que lo ha perdido.
-¿Has recogido al niño del colegio?
-De eso quería hablarte.
• VEINTE MIL RETALES: Se nos llena la boca con palabras vacías. En vez de besos y ritmo. Y así nos va.
• SICI: Con los años aprendes que las cosas son un 10% como son y un 90% cómo te las tomas.
• GRACE CLIMT: Pues por supuesto que no todos somos iguales, Y MENOS MAL
• ENRIETTA CHINASKI: Lo siento, yo también me echo de menos.
• PIZCA: A ver si nos implantan a todos el chip de ‘no hagas lo que no quieras que te hagan’.
• LA RUBIA: No es buenismo, es cuestión de supervivencia y salud mental avanzar por la vida sin odiar a nadie.
• PABLO BENAVENTE: Si me voy es porque no sé cómo cojones quedarme.
• GORGO YUBARI: Darse cuenta de que estás harto ya es un final y un principio.
• MOUS TACHE: Hoy me ha dicho mi hijo que él es dueño de su vida y de su destino. Luego me ha pedido que “le preste” 20 euros para salir con sus colegas
• ZARATHUSTRA CALLAO: Un día eres joven y al otro te levantas las gafas y marcas el número de teléfono con las dos manos.
• ANA RUIZ ECHAURI: Poco se habla de las cazadoras vaqueras. Del calor que dan cuando hace calor y lo poco que abrigan cuando refresca.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• MÁS fiestas de verano en las que participé en otro tiempo. Hoy le toca el turno a las de La Milagrosa, que se han convertido en las más importantes de la ciudad después de las de San Froilán y que eran una especie de aperitivo de nuestras patronales. Las frecuenté sobre todo en los años 70, cuando mis hijos eran pequeños, porque las visitas a las barracas de allí era obligada. Y en ocasiones no era llegar, montar en un par de atracciones y volver a casa. Más de una vez pasamos allí la tarde y parte de la noche. Porque merendábamos o cenábamos y alguna vez hasta esperábamos a que empezase el baile, que en aquellos ya lejanos tiempos no se iniciaba tarde como era costumbre ahora.
Anécdota familiar: mis hijas, que tendrían entonces 7-8 años, participaron en una de las carreras populares que se incluían en el programa de fiestas. Solo una llegó a la meta. La otra se despistó del grueso del pelotón, se quedó rezagada y acabó perdida por las calles del distrito. Menos mal que no se arredró, recurrió a la ayuda de la gente que andaba por allí y no tardó en aparecer en la zona de entrega de premios como si no hubiese ocurrido nada.
———————————————–
CENA Y COPA CON…
———————————————–
EL pasado viernes se estrenó en Cuatro la sexta temporada de “Los Gipsy Kings”, el programa más disparatado de la televisión. Lo realiza el desde siempre el lucense Jacobo Eireos, que también es el propietario de la idea y del formato. Hace algo más de cinco años lo entrevisté. Reproduzco la charla que les permitirá conocerlo más y mejor:
TEXTO PRINCIPAL
Hace más o menos un par de meses vi en televisión ‘Los Gipsy kings’, un programa protagonizado por familias gitanas. Me pareció alucinante y muy divertido y lo escribí. A las pocas horas un amigo me informó: «Lo hace un chico de Lugo, Jacobo Eireos». Contactar fue fácil, porque es lector habitual de mi blog en El Progreso. ¿Más datos sobre él?: Jacobo Eireos Franco, 40 años, es periodista, concretamente director de programas de televisión, está casado y tiene una hija, Celia. Sus padres, Constantino y Celia, han sido hasta su jubilación funcionarios de la Diputación Provincial y tiene un hermano, Iago, que es uno de los más sobresalientes artistas plásticos jóvenes.
En una visita reciente que Jacobo hizo a Lugo me vi con él y hablamos. Se le nota lucense por los cuatro costados: «Estudié en las Pepas, pasé horas sentado en las escaleras del Obispado comiendo pipas de la Queta, tomé helados de La Suiza, jugué a las maquinitas en el Covadonga, animé al Breogán en el Pazo, bailé en el Círculo… y tengo un tesoro no solo en la familia, sino en los amigos y las amigas de aquí. Soy un enamorado de mi Luguiño».
Hablamos en el Círculo y después paseando por las calles a pesar del frío: «Siempre quise ser periodista, pero de joven nunca me planteé vivir fuera de Lugo. Sí que estaría en una empresa de comunicación, pero no en la televisión y menos dirigiendo programas.
¿Y eso cómo surgió?
Estaba trabajando en comunicación empresarial cuando me llamaron para un ‘reality’ de TVE que se llamaba ‘Préstame tu vida’. El director me hizo la pertinente entrevista de trabajo y me preguntó:«¿Dónde te ves dentro de diez años?» Sin pensarlo le respondí: «En el sitio donde está usted, dirigiendo». Al día siguiente estaba trabajando y desde entonces, hace ya 12 años, no he parado.
Jacobo recuerda el primer programa en el que tuvo cierta responsabilidad: «Fue ‘Pekín expréss’, en Cuatro. Tal vez porque fue el primer programa de enorme trascendencia social en el que trabajé. ‘Pekín expréss’ marcó un antes y un después. Fue el primer ‘reality-road’ de la televisión española, un programa enorme en todas sus vertientes. Recorrer Rusia, Mongolia y China, salir de la Plaza Roja de Moscú y llegar 60 días después a Tiananmén, en Pekín, tras recorrer más de 10.000 kilómetros haciendo autoestop es un lujo al alcance de muy pocos». El periodista también tiene presente el primer programa que dirigió: «Mi primera dirección me llegó con un espacio del que guardo un gran recuerdo. Se llamaba ‘El cirujano’, se emitió en Cuatro en el año 2010 y contaba increíbles historias de superación de pacientes y cirujanos. Se mostraban las semanas previas a una intervención quirúrgica de gran envergadura y trascendencia médica y social. Un ejemplo: grabamos el primer trasplante de cara que se hizo en España, el segundo en el mundo».
Cenamos en D´Casual, un restaurante nuevo que han abierto en la Rúa Obispo Basulto. La comida es de corte moderno, está rica y comimos muy rápido porque Jacobo tiene que quedarse a cuidar a su hija: «Mi mujer va a salir a tomar algo con unas amigas». Me habla del programa en el que más disfrutó: «Puede que haya sido la primera temporada de ‘Palabra de gitano’. Era un formato virgen, nuevo, nadie lo había tocado y construirlo desde sus cimientos, tomando cada decisión de producción, hasta finalmente ver como se convierte en un éxito es un auténtico placer profesional. ¿Lo mejor para mí? Lo mejor siempre lo más reciente, y lo siguiente que haga será aún mejor. ¡Así me obligo a mejorar! Me quedo con ‘Gipsy kings’, un programón, que cumple con todo lo que se espera de él: entretiene, divierte, rinde en parrilla y saca excelentes notas en audiencia. Completito».
¿Algún trabajo relacionado con Lugo?
Me apetece más que nada y espero hacer algo algún día. Hubo una oportunidad de rodar un documental para una serie. Me entrevisté con gente de aquí, pero al final no salió y fue una oportunidad perdida. Insistiré más.
Jacobo es un chico muy sonriente, pero al hablar de Lugo se le alegra la cara más todavía: «Aquí viven mis padres, mi abuela Celia, que tiene 93 años, mi hermano y el resto de la familia. Y aquí también están mis amigos y mi ahijada Carmen Fontenla, a todos ellos me une un cordón umbilical que se alimenta cada vez que dejo la A-6 y entro en Nadela. ¿Sabes qué me gustaría?: quitarle 200 kilómetros a la A-6».
Presume de Iago, su hermano: «Es un artista con letras mayúsculas. Tiene la cualidad de dejar a la gente con la boca abierta cada vez que entra en una de sus exposiciones. Le queda mucho que pintar y esa es la mejor de las noticias. Me encanta el entusiasmo con el que afronta su trabajo, porque en su mundo, sin pasión, nada tiene sentido y de eso a mi hermano le sobra. Claro que hay antecedentes familiares. Mi madre es pintora y muy buena. Yo crecí rodeado de sus lienzos, pinturas, acuarelas… Está claro que eso ha influido en los dos hermanos».
La conversación da un giro para hablar otra vez de Lugo y de sus atractivos: «Hay que hacer más y hay cosas por mejorar. Hace no mucho unos amigos vinieron a visitarlo y se sorprendieron porque un domingo o un festivo la oficina de turismo permanecía cerrada. Tenemos un tesoro que son nuestra muralla y nuestro casco histórico y hay que venderlos más y mejor. Hay cientos de ejemplos, y la notoriedad en tele es uno de ellos. Me ofrezco para sumar».
RECUADRO UNO: Aventuras y en ocasiones, riesgos extremos. Jacobo Eireos tiene especialmente presente un programa en el que se jugaban la vida cada día de rodaje: «Se llamaba ‘Cabo Vadillo’ y lo hicimos para Cuatro. La historia es la siguiente: Teníamos que hacer una serie en la que un policía de Barcelona acompañaba en su trabajo a los colegas de las ocho ciudades más peligrosas del mundo. Y con los agentes del orden íbamos nosotros para tomar datos y grabar imágenes y sonido. Entramos en sitios peligrosos hasta para la propia Policía, por supuesto con chalecos antibalas y tomando todas las precauciones y más. Rodamos en San Salvador, Caracas, Medellín, Bogotá, Río de Janeiro, Lima, Miami (en las zonas conocidas por Little Havana y Little Haiti), Tegucigalpa… Lo peor fue en San Pedro Sula (Honduras). Se trata de la segunda ciudad de aquel país, con casi un millón de habitantes, y el centro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Está llena de bandas criminales. En los últimos cuatro años ha desplazado a Ciudad Juárez como la más violenta del mundo. Allí se oye un disparo cada cinco minutos y los fines de semana mueren una media de 40 personas. En 2013 la tasa de homicidios fue de 187 por cada cien mil habitantes. ¿Que si pasamos miedo? En aquel momento estábamos solo preocupados de que el trabajo saliese bien. Ahora, pasado el tiempo y ya en frío, pensándolo bien…».
RECUADRO DOS: Jacobo Eireos ha recorrido por trabajo 40 países, algunos durante meses, y tiene miles de anécdotas de lugares a los que en ocasiones nunca ha llegado nadie. «¿Te imaginas en Mongolia, en pleno desierto del Gobi, el más desierto del mundo? Llegamos sin previo aviso a un ‘yurk’, que es una vivienda de nómadas del estilo de las pallozas, pero desmontable, donde residía una familia: padres e hijos. Fíjate lo que sabían ellos de la civilización que con nosotros venía una chica negra y se acercaron a tocarle la cara porque creían que estaba pintada. Nunca habían visto a nadie de este color. Su sentido de la hospitalidad es increíble. Nos acogieron a todos en su casa y nos dieron de comer una cosa típica de allí, una carne que se seca y se ahuma y luego a la hora de tomarla se hidrata con agua. Lo bueno vino por la noche. Dormíamos todos juntos y de madrugada me despertó un ruido raro, estaba lloviendo, cosa rarísima allí. El cabeza de familia salió fuera del ‘yurk’ y regresó con dos caballos y cuatro cabras, que puso a dormir con nosotros. Me despertó un calor extraño: una de las cabras se había acostado a mi lado para aprovechar el calor de mi cuerpo. No hubo manera de echarla de allí. Por la mañana me desperté con las piernas llenas de picaduras. Contactamos con el médico de asistencia y dio enseguida con el origen de aquello. Las pulgas de mi compañera de cama se habían cebado conmigo durante la noche».
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) “La Voz”.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (19.5%)
Telecinco: ‘Sálvame Tomate’ (17.5%)
La 1: ‘La hora Política” (12.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.4%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (6.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21 horas veían el concurso 2.742.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,7%
• EL ESPAÑOL: Iglesias fija como “tarea fundamental” de Podemos “avanzar hacia la república”
La vida seguirá igual para el 87% de madrileños aunque con reuniones de 6 personas
• OKDIARIO: Podemos amotina a sus asociaciones vecinales para incumplir las restricciones de movilidad de Ayuso. Sánchez prende la mecha e Iglesias incendia las calles
• VOZPOPULI: Los enfrentamientos dentro del Gobierno dificultan la renovación de los ERTE. La inquietud crece entre las empresas y las 700.000 personas que a día de hoy siguen en un ERTE y no saben qué pasará a partir del próximo 30 de septiembre.
• EL CONFIDENCIAL: La revolución silenciosa de Feijóo: relevo en 11 días de los cargos clave de la pandemia. Solo se salvó de la quema la titular de Política Social, Fabiola García, que ha sustituido al responsable del área de residencias
• ES DIARIO: Sánchez e Iglesias aparcan su Ley contra la corrupción cuando acorrala a Podemos. Precisamente ahora que el partido morado y varios de sus dirigentes están imputados por un juez de Madrid, el Gobierno ha decidido paralizar sine dine una de sus leyes estrella.
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez y Borrell pactan con Maduro el envío de una «comisión privada» que legitime el fraude electoral chavista
• LIBRE MERCADO: Telefónica elimina la permanencia en todos sus contratos. La permanencia dejará de aplicarse tanto a nuevos clientes como a los usuarios que están dentro del plazo del compromiso
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias, Colau, Asens, Évole, Boye, Julia Otero… El espeso silencio del club de amigos de Rodrigo Lanza. El asesino de Víctor Laínez venía de dejar tetrapléjico a un guardia urbano de Barcelona, crimen que la izquierda política y mediática puso en duda.
• LA ÚLTIMA HORA: “Esto sí que es llegar al colmo” La periodista Rosa María Artal critica al Telediario de la 1
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
PASEO nocturno con Manola en una noche parecida al día: ni buena ni mala, sino todo lo contrario.
————–
FRASES
————–
“Lo bastante resulta demasiado poco cuando llega” (Wilhelm Busch)

“Las moscas no son molestas por su violencia, sino por su número” (San Francisco de Sales)
————
MÚSICA
————
EL tema que nos envía Antón no está mal; y la coreografía…

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros, pero no se prevén lluvias. Las temperaturas se mantendrán suaves, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 13 grados.

¿QUÉ ES CULTURA?

Sábado, 19 de Septiembre, 2020

NOS dice el BNG de una forma embarullada que no habrá fiestas de San Froilán y que serán sustituidas por actividades culturales. Pero no aclara cual es el concepto que ellos tienen de cultura (yo lo conozco, pero no me puedo arrogar su representación). Porque… ¿Es cultura un concierto? ¿Es cultura un ballet? ¿Es cultura una representación teatral? ¿Es cultura una concentración de bandas populares?…
Le dan la vuelta a la tortilla en aras de la seguridad. Citaría docenas de actividades lúdicas con toda la seguridad posible.
Sospecho que lo han meditado y que no se les ha ocurrido nada. Y como además son incapaces de admitir sugerencias del resto de la Comisión de Fiestas, pues han optado por lo cómodo.

——————————-
TIROS EN EL PIE
——————————-
EL mismo día que la Xunta nos sorprendía con el difícilmente explicable “cese” de Balseiro al frente de la Delegación en la Provincia de Lugo, se jubilaba Enrique Rozas. Hace semanas lo había anunciado aquí, pero la amplia y agradable entrevista que publicó EL PROGRESO sirvió para que lo supiese el “todo Lugo”.
Fue una coincidencia, pero imposible no establecer un paralelismo entre el papel de Rozas en la política local, por lo que se ve poco valorado por su partido, y el de Balseiro en la provincial, también ignorado por lo que parece.
El tirón personal de Quique en Lugo y el de Balseiro en la provincia es indiscutible y puede que insuperable. Pero su partido, por lo que se deduce, prefiere no aprovecharlo.
¡Ah! Y no me vale el argumento de “estamos obteniendo muy buenos resultados en las elecciones”. Primero porque se llevan años sin gobernar en la Diputación y más de veinte en el ayuntamiento de la capital. Segundo, porque los aparentes buenos resultados son susceptibles de mejorarse. ¿Y quién duda de que contando más con los que aportan más no se podrían mejorar?
—————————————–
EL MUNDO: UN PAÑUELO
—————————————–
EN París vive y trabaja desde hace años un matrimonio joven. No solo tienen mucho que ver con Lugo sino que ella es prima de mis hijos y la madre de ella, es en Madrid pediatra de mis nietos.
Mi nieto Nachete y su padre estaban en el aeropuerto Charles Degaulle en la noche del jueves para regresar a España. A pesar de que la gente lleva mascarilla creen distinguir entre los miles de personas que andan por allí a sus primos parisinos. Se acercan y sí eran ellos. También se venían para España, también para Madrid y también en el mismo vuelo.
¡Ya escasualidad!
————————————-
AQUELLAS CANCIONES…
————————————-
• AYER a remolque de José de Cora, escribía de don Delio Mendaña, director del Instituto Masculino por la mitad del siglo pasado. Y recordé que una mayoría de los profesores de la época de don Delio tenían un mote. Algunos como don Delio, incluso una canción que recogía Pepe Cora en su glosa, con música de “La Paloma” de Iradier: “Si a tu ventana llega Delio Mendaña, trátalo con cariño que es Miss España”.
Había otros menos queridos como aquel apodado “El Caimán”, al que se le canturreaba aquella canción de moda que decía “Se va el caimán, se va el caimán; se va para Barranquilla…”
Se llegó a asegurar que en una ocasión se la habían dedicado en Radio Lugo en la sección correspondiente. Entonces yo ya colaborada en la emisora y no tengo constancia de que eso fuera cierto. Probablemente es la clásica leyenda urbana.
—————————————-
¡QUE NO SOY MAIKEL…!
—————————————-
DESDE el mediodía del miércoles, una señora me deja mensajes desde Logroño: “¡Maikel, que soy mamá, que se me ha estropeado mi móvil y te llamo desde el de la tía. Me salen unos hablando en chino¡ ¡Llámame!
He conseguido hablar con ella y explicarle que no soy Maikel. Pero no contaba con los mensajes que me había dejado y desde telefónica me los han pasado ayer un montón de veces. Voy a acabar por aceptar que soy Maikel.
——————————————————————
RIGOLETTO: SERIE DE QUIROGA BALLESTEROS
——————————————————————
• EL domingo empezaremos a publicarla. Ahora que la calle está de moda por la obras y por los líos que se han originado a causa de ellas, don Rigo nos va a contar la historia de esa zona de la ciudad y del personaje que le dio nombre. No faltarán algunas fotografías de gran valor documental.
———————————————–
LA LEY SECA (EPÍLOGO)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–

• Ya les adelanté en el último capítulo que hubo otras leyes secas. Quizás no tan famosas pero que probablemente influyeron más en la Historia que la americana. La relación de los rusos con el alcohol ha dado lugar a hechos muy importantes.
En 1914, el zar Nicolás II prohibió la venta de alcohol en toda Rusia. En 1918, él y toda su familia fueron ejecutados en un sótano de Ekaterimburgo. Estos dos hechos están relacionados. Los historiadores se divierten mucho debatiendo hasta que punto el vodka causó la Revolución rusa. A veces es peligroso mantener al pueblo sobrio.
En el año 927 Vladimir el Grande optó por el cristianismo para Rusia y el alcohol tuvo mucho que ver.
A los rusos les gusta beber y hacer beber a los demás. El brindis en Rusia es una tradición obligatoria. Como el vodka. Tanto Stalin como Pedro el Grande y el mismísimo Iván el Terrible -este nacionalizó los bares- convirtieron el gobierno ruso en sociedades etílicas. Algún día se lo contaré porque es realmente divertido. Los rusos aman el alcohol como nadie.
——————————————————————–
SCEPTICUS: EL GUERNICA QUE LE FALTÓ A CABRA
——————————————————————–

• Que porqué una pareja de huelvanos elige Lugo para vivir y tal vez para morir. Porque es una capital mediana en cuanto a su población, con variedad y abundancia de servicios y un clima mucho más suave que el que la mayoría cree, algunos lugueses incluidos. ¿Y porque guarda no pocos rasgos con la vieja Onuba, a pesar de lo distintas que puedan parecer sin conocerlas bien? ¿Y porque hasta alberga más parecidos de los que se apreciarían a simple vista. Hasta comparten tener un Gran Teatro, ay el de Lugo, el andaluz tan hermoso como el que aparece en la foto.

http://subefotos.com/ver/?3915dd1faff11da6f5210712c22f6956o.jpg#codigos?

¿Y quién no fue gamberrete a los dieciséis, dieciocho e incluso veinte años? Para contribuir al hermanamiento de ambas ciudades, voy a compartir anécdota parecida. A finales de los sesenta actuaba en el Gran Teatro de la ciudad sureña la compañía de revistas de Zori, Santos y Codeso (sombrerazo, don Rois, qué envidia ese latinazo). Derroche de señoritas coristas y hermosa vedette, derrochando plumaje y escaso tejido. El galancito joven _los cabezas de cartel ya tenían sus años_ era ‘homo’ reconocido aunque procuraba no mostrar mucha pluma. Allá en el gallinero, con entrada por dos laterales, que la entrada te la rompían al subir la escalera, estábamos los miembros de una pequeña tropa con ganas de juerga añadida al espectáculo. Actuaba el galancito y se oyó un par de veces arriba en las gradas una voz, ‘¡Bujero!’, haciendo alusión al anatómico que utilizaba para los entonces considerados usos nefandos, je je, el muchacho. No había delitos de homofobia por entonces. A la tercera o cuarta voz gallinácea, el acomodador se acercó por el lado que su oído le orientaba de dónde salía esta. Amenazó el hombre, insultó al que gritaba sin identificarlo, pero en ese momento desde el otro extremo de la grada salió de nuevo el grito, ‘¡Bujero!’. Las risas y el jaleo compartido fueron de órdago mientras el público de la sala de preferencia doblaba del pescuezo en dirección dorsolateral con elevación. No lo van a creer: Cambió el vigilante su tono amenazante y recurrió al de súplica, pidiendo que no continuaran los gritos por respeto al resto de espectadores. Curiosamente esta llamada al civismo obtuvo mejor resultado que sus amenazas y no hubo más gritos aunque quedaron risas diseminadas como hojas que el viento arrastra.
Las ministras andaluzas, qué cruz, a propósito de la tuiter. Si la Villalobos, qué señora tan prudente y callada, se cubrió de gloria con las vacas locas, la Marisú con su habla de inoportuno uso coloquial, que no es lo mismo pronunciarlo en casa que ‘coram populo’ y la vice Calvo, representante genuina del ‘malage’(mal ángel) y el reconcomio de quien tiene plasma podrido recorriéndole las venas. Y con esa carita de asco, la misma que le ponía Curro Romero a un morlaco cuando no le veía faena y le entraba la jindama. Siendo de Cabra, la Guernica andaluza, le parece que todo lo malo del mundo lo acapara la derecha. Que ustedes seguro que saben que en plena batalla del Ebro unos Tupolev apodados ‘katiuskas’, con afán de distraer a la aviación del bando nacional, dejaron caer unas toneladas de bombas en la plaza del mercado de la latina Igabrum. Se tiene constancia por su nombre y apellidos de los 86 muertos egabrenses ese día, más los 20 que fallecieron de las heridas en los días siguientes. Como no hubo un pintor maltratador de mujeres
(https://www.elcomercio.com/tendencias/pablopicasso-genio-maltrataba-mujeres-violencia.html)

que realizara un cartelón-puzle con caballo a punto de morir, toro loco, señora con niño muerto y una triste bombilla en el papel de sol, la tragedia de Cabra no tuvo la repercusión de la norteña del roble. Sin embargo en el paisito de mayor número de terroristas por metro cuadrado de España bien que han aprovechado el bombardeo de la legión Cóndor, del que se ha reportado un número de víctimas en la horquilla de 130 a más de 2.000, aunque los últimos estudios documentan 126. Solo que este se produjo en las proximidades del frente, plena campaña de Vizcaya, y Cabra está a 800 kilómetros de ‘Gandesa, primera línea de fuego’. Claro que esto no es memoria histérica, son datos de la wiki.
Coda para don Octopus. Descubrimos la cocina alentejana, sobria y contundente, en repetidos viajes de sur y a norte y viceversa cuando nuestra vivienda gallega estaba a orillas de la ría del Miñor, junto a la Carabela. Que usted la disfrute.
—————————————————
HISTORIA DE UNA BACINILLA
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
Aquí estamos, en Cacacabelos, tras una operación de prótesis de cadera -la izquierda- y tengo que tomármelo a broma a pesar de los dolores intensos. Pero no quiero faltar a mi cita semanal. Estoy obligado así que ahí van mis versos de humor, pero muy en serio.

Yo sé que esto es una bobada./ ¿Poemarle aquí a una bacinilla /en la que dejé un día mi meada?/. Tan a gusto quedé, fue tan sobrada/ que ni el verso más serio la mancilla./ Olia en el desván a manzanilla y allá en un rincón desportillada/ te vi sola y triste, bacinilla/. Volaba como loca una polilla/ tras unos cachivaches despistada/. Recuetdo una canción: ¿Carmen Sevilla?/en una vieja casa abandonada./ Me rasque aburrido la barbilla / y examiné, sin más, la bacinilla/ que estaba sola, vieja y oxidada./ Era un viejo orinal. Plata dorada/. Procedía, mon Dieu, de la Bastilla./ Doblé ante ella la rodilla./ Meó allí una Reina al ser ejecutada./ También meó, después, una putilla./ Diderot y Voltaire. ( Y su cuñada meó también allí en la bacinilla,),/Una cosa asombrosa y muy sencilla:/ mear antes de ser guillotinada/ es cosa que me aterra y maravilla./ Todo esto recordé en mi buhardilla,/ sentado en un sillón a una camilla./ Una tarde en el Rastro, encapotada/ una vieja, muy vieja ,desdentada /me regaló, sin más, la bacinilla./¡ Cuanta gente,ilustre camarada,/ meó en el bacín… autorizada/ Artur Más, meó aquí. Y Paz Padilla/. Para Carrillo fue una pesadilla./ No logró la meada deseada,/ También meó en esta bacinilla / don Camilo José y ¡ qué gran meada / Felipe una noche en la bodeguilla!/. Comía Guerra pan y una guindilla/ y Carmen se dormía cabreada/
Y Aznar heredó la bacinilla./ Se convirtió para él en pesadilla./ La “Botella” sin más, desazonada/ la, dejó en un rincón abandonada / en el desván/ al lado de una silla/.Zapatero la vio y Martin Villa / le dijo un día a Aznar: “Ya muy usada / estuvo en poder de la “Caudilla”/. Ahora está tan sucia y desastrada/ que es cualquier cosa y no una bacinilla”/ Y del Bosque la usó y Luis Milla/. También la tuvo Laly Soldevilla/. Odiada y admirada. O todo o nada/. Y ya, últimamente, olvidada/ llegó al fin a mí, la bacinilla/ En mi desván está. Y está en capilla/, junto a una, sartén vieja, una sombrilla/ y una chaqueta negra abandonada/. Allí está mi pobre bacinilla /esperando mi última meada//.

—————————————————————
A ANTÓN, EN USA, LE HA TOCADO TAMBIEN:
—————————————————————
Finalmente he pillado el bicho, los síntomas simplemente son mucho cansancio poco olfato y como suelo trabajar con música a bajos decibelios, no oigo bien, no me explico cómo y dónde ha podido ser.
El resto de la familia ha dado negativo, hemos resuelto un intercambio con mis padres y me he mudado para mi autoarresto domiciliario voluntario a su apto. en la misma calle, se ha enterado todo el mundo pues han pasado varios coches de policía compañeros de mi vecina para saludarme tocando la bocina y charlar un poco desde la calle-ventana, menos mal que no se le ha ocurrido a su marido con el camión de los bomberos, el otro vecino ha tenido el detalle de enviar unos tipos que parecían astronautas a desinfectar la casa.
El problema es que me han traído a mi pequeña para que la vea , venía tranquila empujando el carrito con su gato dentro sujeto porque se le escapa y me hizo mil monerías, pero a la hora de tener que dar la vuelta para casa, montó el pollo y se fue llorando.
Por lo demás, no se interrumpen mis actividades, todos los días a currar online bajando archivos digitales descargables diarios en Word.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (47)
——————————————-
CUANDO toca a su fin esta serie de pequeñas crónicas sobre mis relaciones con el agua de verano en los diferentes estíos de mi vida, doy un vistazo al mapa y me encuentro con que por ejemplo he conocido y experimentado todas las aguas jurisdiccionales españolas, las de todos los mares (Cantábrico, Mediterráneo, y Atlántico), pero que sin embargo de ríos solo conocí dos: las del Miño en la provincia de Lugo y las del Rato en la capital. Y hay otro aspecto anecdótico, los baños en río fueron en una etapa muy lejana, si hago un poco de memoria creo que no he vuelto a bañarme en un río desde hace más de 40 años.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el Ministerio de Igualdad que cuenta como acoso sexual las miradas, bromas e insinuaciones y ya las computa como violencia contra la mujer.
• REMATA El Richal, tuitero: “No dejéis que os miren. No dejéis que os piropeen. Que no os toquen. No enseñéis vuestros encantos. No os depiléis. No os maquilléis. Tapaos el escote. Huid de los hombres. Dirección general para esconder a la mujer. Ministerio de igualdad Gobierno de España.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “NO me quejo. No sé nada. Supongo que tiene que ser así, pero muchas tardes me quedo en casa para no darme pena”
(Almudena Grandes, escritora)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• LA ministra Celaá ha dicho que en lo de la pandemia “el Gobierno lo ha hecho todo absolutamente bien” (sic)
Saco de los medios a título de ejemplo:
• “El PSOE supo de los riesgos del coronavirus 50 días antes de la celebración del mortal 8-M”
• “El gobierno y su entorno animó sin tregua a participar en las manifestaciones del 8-M, origen de la explosión de la pandemia”
• “No se recomendó el necesario uso de mascarillas, porque nos las había”
• “El Gobierno habló de una Comisión de Expertos que después resultó ser falsa. No existía”
Podría sacar más argumentos, pero llegan estos para dar una idea de lo que la señora Celaá entiende por “absolutamente bueno”. Si hubiese sido regular o solo bueno, estaríamos todos dando malvas.
————
VISTO
————
MEGAPROYECTOS impresionantes

—————
OIDO
—————
• EN la radio deportiva escucho a Mauricio Pochetino, uno de los técnicos más importantes del futbol europeo, que en la actualidad vive en Inglaterra y que se ha referido a la pandemia en términos que le llevan a creer que en España no están las cosas peor por ejemplo que en Inglaterra. Pero que aquí los medios y los propios españoles cargan más las tintas.
————–
LEIDO
————–
EN Periodista Digital:
Un tuit de El País sobre la condena que le ha caído a Rodrigo Lanza, el antisistema afín a Podemos que asesinó a Víctor Laínez en Zaragoza, ha creado polémica.
En ese desafortunado tuit, los del diario de PRISA no tocan el tema como lo que realmente es, un asesinato, y se limitan a decir que Laínez «murió» (sin acento, por cierto) en diciembre de 2017.
Casualidad o no, nos encontramos de nuevo con el típico caso donde un medio ‘progre’ ofrece equidistancia sobre un crimen solo porque el agresor era de izquierdas y el agredido, si bien se desconoce su ideología, portaba unos tirantes con la bandera de España, que pudo ser lo que motivó la pelea.
Los internautas no salían de su asombro y reprochaban a El País su mala praxis periodística, aunque el diario que dirige Javier Moreno ni ha rectificado de momento ni ha matizado su texto.
——————-
EN TWITER

——————–
• ABC.ES: La mujer que se casó con un árbol celebra su primer aniversario y asegura que fue la mejor decisión de su vid.
• SANTIAGO ESCRIBANO: Al final le engañara con un pino o con un manzano…
• RA 70 MAR: No caben ya más imbéciles en el mundo…..el siguiente se cae al agua.
• PEDRO GARCÍA MORENO: Vaya gustos tiene… el árbol.
• DAVID VALDEPENAS: Yo me casé con un cactus, pero pincha.
• BRADLEY: Muy probable que este esposo le sea infiel. ¡Las raíces se van muy lejos y no se ven!
• PAPI GÓNGORA: El árbol le puso los cuernos con un olmo y ahora están a punto de divorciarse. Su amor no dio muchos frutos.
• PHILMORE A. MELLOWS: No conozco a nadie que no tenga la nómina asegurada o que no viva de ello al que le preocupe Franco o el Valle de los Caídos. La obsesión por el Caudillo es ya un indicativo de clase social. Sólo quien tiene el futuro asegurado puede permitirse el lujo de vivir en el pasado.
• ESAÜ: Exacto. La ideología es lo último que nos tendría que preocupar ahora mismo.
• CIENROSAS: “Repartir bonos y echar discursos eran cosas que hacían con la mayor facilidad del mundo. Dar de comer era ya otra cosa.” Nadie como Chaves Nogales para definir el progrerío inútil.
• HYPATÍA: Soy autónoma y lo que más me preocupa es la incompetencia de este gobierno y con qué ímpetu se emplea para destrozar la economía. A los nacidos después de 1975 nos importan otros temas, por mucho que cuatro politiquillos de pacotilla nos distraigan con pamplinas.
• EL MUNDO: El jurado del crimen de los tirantes declara a Rodrigo Lanza autor de un delito de asesinato
• ROSEWELZ: Y pensar que el cuasicondenado llegó a dar una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas de Cataluña y hasta una “conferencia” en la Universidad de Salamanca… Un saludo a @Juliaenlaonda, @jordievole y @gabrielrufian
• RAMÓN ROJO: Este asesino era “una víctima” para Colau y tuvo el apoyo de Podemos.
• GENERAL FAILURE: paga su defensa jurídica. 20 años a la sombra sin volver a matar.
• ALMA DE BLUES: Vivimos en la dictadura de la estupidez.
• RAÚL GIMÉNEZ: Dictadura subvencionada, interesada y, muchas veces, también aplaudida.
• ALFKI: Y del adoctrinamiento borreguil.
• MELANI: Que un día bajen los extraterrestres y nos digan “Llevadnos ante vuestros líderes!”… y que nos entre la risa.
• LUIGI VAMPA: Por eso no vienen, saben lo que hay aquí.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• MI última participación en As San Lucas mindonienses fue en 1972. Ya ha llovido. Estuve en ellas disfrutando y trabajando. Se celebraba allí el Festival de la Canción de As San Lucas y Roberto Michelena, que era un activista cultural de primera, metido en todos los proyectos e iniciativas lúdicas, me invitó a presentar aquel concurso. Se celebró en la plaza de la catedral, en una tarde muy agradable y con el recinto abarrotado. Fue un concurso que tuvo una gran importancia y trascendencia en el futuro de la música gallega, porque ganó un grupo lucense llamado “Folk 72” y lo hizo con un tema titulado “Fuxan Os Ventos”, que en el transcurso de los años sería uno de los más interpretados de la historia reciente de la música gallega. Fue tanto el éxito de la canción que sus intérpretes decidieron asumir este nombre para el grupo. Aquel festival de As San Lucas había asistido al nacimiento del grupo “Fuxan Os Ventos” un histórico de la música gallega de los años posteriores. Y yo tuve el honor de presentar aquello.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CREME: Es verdad, ya no hay zapateros. Y los que hay, es más barato comprarse uno que remendarlos. Los que yo conocí eran zapateros ambulantes, iban con todos sus trastes casa por casa. Y les iba bien. Todos teníamos algunos zapatos que remendar por una módica suma.
Cambiando de tema, sobre los café, ¿creen que un café sabe mal porque el café es malo o por qué la máquina lo es? A veces pienso que la máquina no es buena o la calienta mal. Lo cierto que estoy tomando café de una máquina que es no es ninguna marca especial, la cafetera en si fue cara, pero es un café muy malo. Hace que mi estómago emita sonidos gaseosos. Estuve probando otro café o tomando té, y no pasaba nada. Qué raro todos.
RESPUESTA.- No entiendo de cafés, pero la idea que tengo es que en España es bueno, barato y que también son muy asequibles las maquinas. Incluso esas modernas de capsulas se compran por casi nada.
• CHOFER: Paco, hay que ver lo sencillo que era pasarlo bien en aquellos años, montando una por un simple grito en medio del cine. Cuando entrados en los 60, todo el gallinero del Gran teatro decía ¡¡¡Okal!!! lo más que podía pasar era que el acomodador enfocase su linterna hacia nosotros . El “respeto” se iba perdiendo a todo tren en todos los ámbitos, también en el Masculino, pasando de los comienzos, cuando en primero eras un pipiolo y a los de cuarto los veías como señores, a ser abucheados los de PREU a finales de la década si entraban a vacilar en una clase de primero.
Nos dejas entrando por tren en el Otoño con la canción de las 500 Millas, pero con la vista de una visita en Invierno a Viena. Ciudad con estabilidad política y económica aparte de segura. Allí se masca el respeto.
RESPUESTA.- Un detalle muy importante: sí éramos un poco o un mucho gamberros, pero con 15-16 años. Digamos que había una edad. Pero todas esas aventuras se acababan radicalmente cuando empezábamos a tontear con la primera niña, que solía ser muy pronto.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de e3spectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) “Informe Covid”.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (19.1%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.6%)
La 1: Tour de Francia (12.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 horas veían el concurso 2.891.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,5%
• EL ESPAÑOL: El nuevo chocolate que arrasa en Mercadona: sano y no engorda.
• OKDIARIO: Interior ordena a la Policía «no desalojar» los pisos que se hayan ocupado sin vivir nadie y «sin violencia». Prima el derecho de los okupas a la inviolabilidad del domicilio frente al derecho de propiedad del titular.
• VOZPOPULI: La segunda ola pilla al Gobierno y a las comunidades sin el suministro de material sanitario de 2.400 millones. Los expertos autonómicos y de Sanidad estudian las propuestas recibidas para el suministro de 3.700 millones de mascarillas, batas y guantes para los sanitarios. Una compra pública para afrontar el nuevo golpe de la pandemia y que, como mínimo, llegará en octubre.
• EL CONFIDENCIAL: Garzón reúne el lunes a las CCAA en busca de un registro ‘único’ de adictos al juego. Consumo reúne el próximo lunes el Consejo de Políticas del Juego, que no se convoca desde 2018, con el objetivo de avanzar hacia un marco en que coordinar los registros de cada comunidad.
• ES DIARIO: El Gobierno aprovechará la pandemia para subir los impuestos como pocas veces. La profunda recesión, con caídas en España inéditas en el resto de Europa, no varía la hoja de ruta fiscal de Moncloa: Sánchez e Iglesias ultiman una presión fiscal sin precedentes.
• PERIODISTA DIGITAL: La Justicia retrata a quienes apoyaron al asesino Lanza: ¿Qué dirán ahora Otero, Colau, Iglesias o Montero?
• LIBRE MERCADO: Los seis meses de errores económicos continuados del Gobierno. Muchos países europeos desconfían no de España, sino del actual Gobierno español, por el hecho de que tiene en su seno a cinco ministros comunistas que crean inseguridad jurídica e incertidumbre.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Cuál es el coste de los ERTE? El gobierno podría estar inflado los datos para justificar los 21.300 millones de euros del plan de empleo de Europa.
• LA ÚLTIMA HORA: Se vende el periódico ‘El Mundo’. Los accionistas italianos estarían dispuestos a vender en cuanto llegue una oferta.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
PARECE que al contrario que ayer, esta noche nos salvaremos de la tormenta. Breve paseo con Manola, porque hace fresco y caen unas gotas.
————–
FRASES
————–
“El desdoblamiento de los hombres en actores y espectadores es el hecho central de nuestra época” (Jim Morrison)

“Un flirteo es como una pastilla: nadie puede predecir sus efectos secundarios” (Catherine Deneuve)
————
MÚSICA
————
AQUÍ Robbie Williams y Nicole Kidman hace de Frank Sinatra y Nancy Sinatra en “Somethin’ Stupid”. Me suena que este vídeo ya lo hemos puesto hace tiempo, pero no lo tengo seguro y en el peor de los casos, no pasa nada con volverlo a ver y escuchar:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Nubes, claros y lluvia. De todo esto tendremos en el día de hoy, pero quizás lo más llamativo es que las temperaturas máximas seguirán siendo de verano. Las extremas previstas son:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 13 grados.

BALSEIRO SIEMPRE ESTABA ALLÍ

Viernes, 18 de Septiembre, 2020

• ¡SORPRESA, SORPRESA!, como el programa de la tele. Uno de los más eficaces servidores públicos del PP lucense, José Manuel Balseiro, no ha renovado en su puesto contra todo pronóstico y según parece contra su voluntad. Es uno de los grandes activos del partido; la opinión en este sentido es unánime pero se ve que las excepciones están en casa.
Nadie lo entiende. Yo tampoco. Solo he tenido una conversación larga con el ex delegado de la Xunta, cuando hace años le entrevisté. Después de eso, solo sé de él, que no es poco, que estaba siempre donde se necesitaba y para quien lo necesitaba.
Espero a saber más de lo ocurrido, porque seguro que ha ocurrido algo raro. Parece que lo ha “matado” fuego amigo.
P.

—————————————
CUESTIÓN DE SUERTE
—————————————
• EL pasado viernes por la noche, seis lucenses miembros de una misma familia, llegan a la costa para pasar el fin de semana. Deciden comer al día siguiente en la Cofradía de Pescadores de Rinlo y como está siempre muy concurrida, llaman por teléfono para hacer la correspondiente reserva. Lo intentan sin éxito en 10 ocasiones y a horas diferentes. Cansados deciden intentarlo en otro restaurante y reservan en El Barrilete de Foz. A los pocos minutos les llaman de la Cofradía de Pescadores de Rinlo, pero como ya se habían comprometido con el otro local…
El lunes se enteran de que el figón de Rinlo está en cuarentena y que los que han pasado el fin de semana por allí más o menos lo mismo.
Entre los que se “salvaron” hay un funcionario público y un empresario que si la suerte no media podrían haber llevado la pandemia a sus lugares de trabajo. Tuvieron suerte.
————————
DON DELIO
————————
• DEDICABA Pepe Cora el pasado lunes su sección “El álbum de los lucenses” al Catedrático don Delio Mendaña Álvarez. Mis 6 años en el Instituto Masculino coincidieron con él en la Dirección del centro y la tuve varios cursos como profesor. Cuenta Pepe algo de él con lo que estoy completamente de acuerdo: “Sus alumnos lo recuerdan como un hombre de gran corazón que trata de disimular con una falsa fiereza”. Fui testigo de uno de sus “ataques de ira” que ocurrió en los aseos del centro, en teoría cerrados fuera del recreo y donde otro compañero y yo estábamos echando un cigarro. Nos pilló con las manos en la masa y usó un bastón, del que aquellos días se auxiliaba, para hacer un amago de dar con él a mi compañero al que pillo más cerca. Calculó mal y rozó al alumno y con un extremo del palo golpeó contra uno de los urinarios. Se rompió el bastón y él creyó que había sido contra el trasero del alumno. Tendrían que verlo disculparse, pedir perdón y al mismo tiempo intentar pegar los dos trozos de madera.

————————————
AQUEL ESCÁNDALO
————————————
• LA gran anécdota que demuestra la bonhomía para con sus alumnos de don Delio Mendaña, ocurrió a finales de los años 50 y la viví en primera persona. No es la primera vez que la cuento, pero ahora recordarla me parece procedente.
En la radio de entonces triunfaban los seriales de la SER y el más seguido de todos era “Ama Rosa” de Guillermo Sautier Casaseca, cuyos primeros papeles interpretaban Doroteo Martí y María Fernanda Ladrón de Guevara. De la obra radiofónica se hizo una versión teatral que vino a Lugo, al Gran Teatro. La expectación era tan grande en nuestra ciudad que hasta llegaron excursiones de la provincia para asistir a las diferentes funciones. A la de las once de la noche asistimos un grupo de amigos y alumnos del Instituto Masculino con la intención no precisamente de aplaudir. En la escena final, cuanto el señorito protagonista (Doroteo Martí) descubre que la criada de la casa es su madre. El actor argentino, que por cierto tenía mucha pluma, grita: “¡Ama, dime que soy para vos, dímelo bien alto que lo oiga todo el mundo!”
En ese momento ella tenía que decir: “Hijo mío, mi hijo!”
No tuvo tiempo porque antes, en esos segundos que quedaron entre el ruego y la respuesta, uno de los nuestros gritó desde la grada de general en la que nos encontrábamos: “¡Maricooooon!”
No se pueden imaginar la que se armó. De entrada entraron los grises y al primero que encontraron le dieron tal bofetada que el muchacho se orinó encima. A continuación procedieron a la detención de varios mientras algunos de los espectadores nos insultaban. A la salida, escoltados por la policía, docenas de personas nos esperaban con no muy buenas intenciones. A mí me salvó Pepe Tuñas, compañero de Radio Lugo y funcionario del Ministerio de Información y Turismo que esgrimiendo un carnet de no sé qué le dijo a la policía que él se hacía cargo de mí.
Hubo varios retenidos y solo uno, que por cierto no había participado en nada, fue llevado a la Comisaría. Coincidió que era hijo de un Inspector de Policía, al que de madrugada tuvimos que ir a buscar a casa para informarle de lo ocurrido. Recuerdo como casi todos esperamos al detenido a la salida de la Comisaría, que entonces estaba frente al Circulo de las Artes.
Pero la cosa no quedó ahí, el escándalo se prolongó varios días porque desde el Gobierno Civil se dio orden a la policía de identificar a los causantes de todo aquello. Y como se sabía que la mayoría eran alumnos del Instituto Masculino, se instó al director, don Delio Mendaña, para que colaborase en la investigación. Se llegó a confeccionar una especie de croquis de la grada de general para que cada uno acotase el lugar en el que estaba y así tratar de aislar al culpable. Don Delio llamó a los alumnos y tras una bronca inicial (“¡Qué mal habéis dejado el buen nombre del Instituto…” y todas esas cosas que se dicen en casos similares) se puso inequívocamente al lado de los alumnos y no solo no colaboró en la investigación sino que gestionó con el gobernador civil que la cosa se fuese dejando morir.
¿Se llegó a saber quién fue el de la “ocurrencia”? ¡Pues claro! Nosotros desde el primer momento.
Doy unas pistas: luego sería farmacéutico con botica en el centro de la ciudad. Tenía apellidos muy conocidos y falleció joven hace ya varios lustros.
—————————————————————
WATSON ESCRIBE SOBRE LAS PATRONALES
—————————————————————
• Me permito de nuevo robar tiempo del anfitrión y sus lectores para reflexionar sobre la noticia que hoy incluye El Progreso: “El San Froilán sigue adelante”.
Soy consciente de la dificultad que conlleva toda toma de decisiones, el “escoger entre varios posibles cursos el más conveniente”. Pero pocas veces me parece tan clara la desproporción entre las dos alternativas que se presentan: celebrar o no celebrar las fiestas patronales.
Con las restricciones a día de hoy existentes en Lugo ciudad por motivo del “rebrote” que sufrimos desde agosto. ¿Tiene sentido celebrar “conciertos acotados”? ¿Cuál será su diferencia con las “actividades de fiestas, verbenas y otros eventos populares” cuya celebración no está permitida desde el pasado 29 de agosto? Aún ayer la Consellería de Sanidade reiteró la vigencia de esa restricción.
Y aunque en un futuro próximo (el jueves 24 como muy pronto) la Consellería decida retirar dicha limitación, ¿Alguien cree posible “conmemorar nuestro patrón” de “manera segura”? ¿Imitarán a Andrés Dobarro tocando por la calles mientras circulaba en una furgoneta abierta? ¿Se repetirá aquella actuación de la orquesta Panorama que desde As Gándaras se oía en todo Lugo hasta bien entrada la madrugada? ¿Se aplicarán las medidas de la ley seca que con tanta gracia explica el Octopus estos días en la bitácora?
Esperemos que nuestros gobernantes locales no se mimeticen con la situación que vivimos en algunos colegios (el de mis hijos entre ellos), donde algunos padres proponen y discuten medidas restrictivas dignas del laboratorio del CDC en Atlanta mientras toman un café de una hora en el bar de enfrente… sin mascarilla. Porque si no volveremos a lo que escribió Unamuno: “país, paisaje, paisanaje”

———————————
“LOS GIPSY KINGS”
———————————
• ESTA noche se estrena en Cuatro la sexta temporada (consta de 10 entregas) de esta serie realizada por el lucense Jacobo Eireos y que desde sus inicios da a la cadena audiencias millonarias.
Es tanta la confianza que Cuatro tiene en esta serie, que ya ha grabado la séptima temporada que se dará en 2021 y uno de cuyos capítulos se ha grabado en la ciudad lucenses de Mondoñedo.
————————————————-
LA LEY SECA (y V)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————-

• La ley seca no terminó porque la gente quería beber, terminó porque la gente quería trabajar. El gran colapso bursátil de 1929 arruinó la economía americana y ya no podían permitirse el lujo de prohibir negocios que pudieran crear empleo.
Pero el saloon jamás volvió. En ese sentido, la ley seca, fue un éxito. El saloon jamás regresó. La revocación legalizó los bares clandestinos, legalizó el restaurante que quería acompañar la comida de vino, ayudó al negocio de los cruceros, pero no trajo la vuelta del saloon y sus indeseables características.
El consumo per capita no volvió a recuperar los niveles anteriores a la prohibición hasta la década de los setenta. Además, la ley seca no acabó en 1933. Muchos estados permanecieron secos. La ley no acabó hasta que Mississippi la revocó en 1966. Hasta podría argumentarse que todavía existe ya que algunos condados permanecen secos.
Otro lugar común sobre el origen de la ley es que, al igual que los coruñeses son todos unos prepotentes, los americanos son todos estúpidos. Todos los que no son americanos coinciden en eso. Incluso un buen número de americanos lo piensan. La estupidez americana es famosa y es de una clase especial. Es un tipo de estupidez única que les permite poner un muchacho en la Luna -y traerlo de regreso a casa-. Es el tipo de idiotez que produce un tercio de los premios Nobel de la historia. Es la imbecilidad que hace que su país sea el más rico y poderoso del mundo mundial.
Limitándonos a la ley seca deberíamos analizar si esta ley es la consecuencia de la necedad americana. La prohibición del vodka en Rusia coincidió cinco años con la ley seca americana, pero todo el mundo sabe que los rusos juegan todos al ajedrez y son muy listos. En Islandia se prohibió el alcohol en 1915 y no se revocó hasta veinte años después excepto la cerveza que estuvo prohibida hasta 1989. Finlandia tuvo prohibición desde 1919 hasta 1932. Noruega del 17 al 27. Nueva Zelanda organizó un referéndum sobre la prohibición en 1919 y lo ganaron los secos hasta que se contaron los votos de los miembros de la Armada que estaban en ultramar en ese momento. Fue muy disputado.
Recuerden, la historia de la borrachera jamás será recordada con exactitud. Estará siempre envuelta en una difusa neblina.

——————————————————
SCEPTICUS: DE DULCES Y AMORES
——————————————————

• Sigo con interés y agrado la historia y el anecdotario sobre las dulcerías luguesas. Como a Herr Alzheimer parece que no pocas veces le gusta hacerme un trile, siempre temo que voy a repetir algo ya escrito, incapaz de distinguir si aquí dejé algo tecleado y enviado sobre un asunto o si solo lo pensé sin llegar a la consumación. Pero, buee, la historia nos habla mejor de los hoplitas en las Termópilas que del ‘Corpo Truppe Volontarie’ italiano en la Batalla de Guadalajara allá en el 37. Y es que el término dulcería me encanta. Ya me perdonan si les cuento alguna cosilla de mi pueblo, pero bien saben aquello de la verdadera patria y la infancia.
Resulta que allá en el terruño natal había varias dulcerías y una sola ‘pastelería-confitería’, que así ponía en su rótulo al ácido sobre cristal. Porque había una panadería que hasta tenía su maestro dulcero. Otra panadería vendía dulces que una mujer le hacía en su propia casa, nada más casero. Pero ‘la confitería’, así llamada por casi todo el mundo, con una hermosa casona solariega adjunta, era única e inconfundible. Esto sí recuerdo haberlo dejado por aquí. Uno de los nietos del maestro pastelero y fundador de la cosa fue, era y es mi amigo desde el parvulario de monjas. El mismo al que eché alguna mano en la confección de helados. Tanto que llegamos a enamorarnos, ya más que adolescentes, de la misma muchacha y nos vigilábamos con el rabillo del ojo a ver quién hacía adelantos en su ronda y conquista. Luego la muy puñetera ennovió y se casó con un forastero, no sé si alcanzan lo que significa esto en un pueblo, funcionario con sueldo seguro, y nosotros seguimos siendo tan amigos aunque nunca tocábamos el tema del desconsuelo mutuo en nuestras pláticas. Ella estoy seguro que habría corrido mejor suerte conyugal si nos hubiera dado el sí a uno de los dos, aunque el otro llorara sus pesares en secreto.
Pues aquí enlazo aquel pasado remoto con el presente, de ayer mismo en una panadería-dulcería luguesa. Allí compro unas magdalenas, el desayuno preferido de mi costilla, tan caseras como puedan serlo otras. Pero mientras me las preparaban, unas milhojas me estaban gritando a voces desde detrás del cristal del mostrador. Somos poco pasteleros pero esa combinación de capas crujientes con sus dos rellenos de crema y merengue es una de nuestras debilidades. Seguro que desde antes de la covi-2 no tomábamos una delicia de repostería y una vez al año ya se sabe el poco daño que hace. Pero, oh desilusión, la capa de crema que ocupaba el piso inferior fue decepcionante. No solo era crema industrial sino de las menos apetitosas que he probado en mi vida. Tanto, que una vez probada, ambos nos deshicimos de ella para que fuera al cubo de la basura. El merengue estaba pasable aunque con la duda de si era también de garrafa.
Recurro a la sapiencia de don Octopus por si quisiera descubrirnos los secretos de una crema pastelera como Dios manda, pero recuerdo que al obrador de aquella confitería de mi pueblo solo llegaban huevos frescos y caseros, leche ordeñada esa misma mañana, manteca de cerdo guardada en la propia vejiga del marrano durante el tiempo preciso, harina de confianza y aquella azúcar, tan racionada en tiempos, como que sé de tenderos que endulzaban con sacarina el café mañanero de su familia para vender su cupo y el de algún otro que prefería unas pocas pesetas mejor que dulzuras, para que no faltara en aquel templo de la virtud repostera. Don Proust con la magdalena de su tita, un aficionado.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (46)
——————————————-
• EN todos estos años que he relatado, de mis contactos veraniegos con el agua, ¿he tenido algún percance? Pues ninguno especialmente grave. He tenido siempre mucho cuidado y no me he arriesgado. Algún percance que recuerde: la quemadura (porque esa es la sensación que se tiene al contactar con ellas) de una medusa en Ibiza. Ya anecdóticas: muchas picaduras de sanguijuelas en mis baños de infancia en el Miño.
Para que echen unas risas: no me ha pasado nunca nada parecido a lo que sufren estos bañistas:

————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Iglesias, líder de Podemos, que recomienda al PP que si van a hablar de ‘okupación’, “estudien el Código Penal” y subraya: “El problema de la vivienda en España no es la okupación, es el precio de los alquileres, la especulación y que los fondos buitre son el principal casero”
• REMATA el Buho, tuitero: Lo nunca visto un Vicepresidente del Gobierno (desgobierno diría yo) apoyando y justificando actos delictivos.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “Tendemos a mirar a los clásicos como tendencias de ortodoxias, pero muchos fueron trasgresores y perseguidos”
(Irene Vallejo, columnista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• MI nieto Nachete está en Paris con su padre. El martes me mandaba desde allí varias fotografías, las típicas de un turista, que remataba con una realizada en un bonito restaurante. En todas algo llamaba la atención: en ninguna se veía gente. Era especialmente desoladora la del restaurante (amplio y muy bonito): eran los únicos clientes. Ayer conectaba conmigo por videoconferencia desde el último piso de la Torre Eiffel, estaba casi vacío cuando lo normal es abarrote. Y poco después desde Euro Disney. También casi vacío.
“Mal de muchos…” Pero la realidad es que en todas partes la maldita pandemia hace de las suyas.
————
VISTO
————
PRESUMEN de que Viena e la mejor ciudad del mundo para vivir:

—————
OIDO
—————
• AYER Carlos Herrera tuvo que frenar las fobias políticas claramente personales de Salvador Sostres, que de vez en cuando echa la lengua a pacer con reflexiones peregrinas. Parece que Herrera que durante tiempo le ha dejado predicar, se ha cansado
————–
LEIDO
————–
• A Timothy Snyder, Catedrático de Historia de la Universidad de Yale: “El presidente Trump sabe que no tiene autoridad para aplazar las elecciones. Lo que busca son aliados, dentro o fuera de Estados Unidos, que ayuden a crear una situación en la que parezca imposible celebrarlas. Confía en que otros infrinjan la ley para que él permanezca en el poder, pero no asumirá la responsabilidad. A diferencia de los fascistas tradicionales. No tiene grandes sueños. Solo pretende que los demás sufran por él”
——————-
EN TWITER
——————–
• JUAN ARZA: Mientras nos alertaban sobre las fake news, crearon cientos de miles de cuentas falsas en redes sociales para apoyar la actividad del Ministerio de Sanidad
• CONBDEBEMOLES: Y las que habrá en Twitter…
• ÁLVARO: Había modelos eslovenas, rusas o croatas de nombres impronunciables que eran fans de Simón… en fin
• RICK CINICO: ¿Lo ha denunciado Newtral o la secta?
• EDU: “Cuanto más ignorante es un pueblo más fácil de gobernar”. (W. Churchill)
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno expulsará a los benedictinos del Valle de los Caídos y “reflexionará” sobre el derribo de la Cruz
• PASTRANA: Los mismos que hace 80 años asesinaban a los monjes ahora los expulsan de una abadía. Vamos mejorando.
• HERMANA BOCANOVSKY: Propaganda para distraer la realidad: el PEOR PAIS DE EUROPA GESTIONANDO LA PANDEMIA.
• E: Es el comienzo… Para calentar. Y vaya si va a haber calentamiento… pero la tensión viene bien, ya saben
• EDETANO: Les está saliendo bien la maniobra de distracción. ¿Qué será lo siguiente?
• LA PREGUNTA DEL PUEBLO: ¿Pero no se dan cuenta que remueven historia creando otra peor?
• JUAN CARLOS GIRAUTA: El día menos pensado ganan la Guerra Civil.
• ABC.ES: Carmen Calvo a Espinosa de los Monteros (Vox): «Hablo con usted porque estoy obligada legalmente
• HUGHES: Con Bildu esto no le pasa.
• MIGUELOZZO: No hay nadie en el gobierno de coalición más guerracivilista y odiadora que esta señora. Vomitiva.
• PACO MARIÑO: El espíritu de Gila: “La OMS ya fija la fecha en la que volverá la vida como antes de la pandemia”
• ANCIN: 6 meses enredados en ideología… “te doy el pésame a tu asesino si me apruebas mis presupuestos sectarios, que a los míos hay que cuidarles sus chiringuitos…” Pues esto es Sánchez y su banda de los cojones. Hala, a morir, besen a sus seres queridos antes de que muchos casquen.
• MARTA DE PEDRO: EH Bildu no es la heredera de ETA, pero PP y VOX sí son herederos del franquismo. Así van a contar la historia. Pues que va a haber una o varias generaciones que no van a saber qué ocurrió en España a lo largo del s.XX.
• SHALOM: Yo no viví el franquismo. Dicen que fue una dictadura donde murieron inocentes. Sí viví en una democracia cuando los etarras asesinaban a inocentes. El asesinato es deleznable, pero peor en una democracia.
• JOLLY: Ya por ahí van guiando al ganado…
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• HACE muchos años que no acudo a las San Lucas de Mondoñedo. Pero tengo un pasado como participante en ellas. Me gustaba sobre todo su feria de ganado y el ambiente del centro en el día grande, pero como en el caso de Palas de Rey, hubo un par de ediciones en las que tuve un cierto protagonismo. La primera a finales de los años 60 o principios de los 70, cuando el ayuntamiento del que entonces era alcalde el Dr. Cabanela, el padre del famoso médico. Convocó un concurso nacional de periodismo. Y ocurrió algo parecido a lo que contaba de Palas de Rey: participé en él con un reportaje publicado por el diario ABC, y sobre todo porque el periódico monárquico era entonces uno de los mejores escaparates promocionales que ofrecía la prensa española, me llevé el primer premio, que estaba dotado con una importante cantidad económica. Hubo durante las San Lucas una solemne entrega de los galardones. Y digo galardones en plural porque había otro certamen paralelo de poesía y que ganó el también lucense Arcadio López Casanova, luego importante poeta y catedrático de la Universidad de Valencia. Una coincidencia: los dos habíamos coincidido en seis años en el Instituto Masculino, en el mismo curso y en la misma aula.
En el Archivo Histórico Artístico tienen esta foto, supongo que de Vega, en la que aparezco recogiendo el premio de aquel concurso, que me entrega la Reina de las Fiestas.

http://subefotos.com/ver/?dfe0518a0e5106079f6c27226ab92bfbo.jpg

——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• PILASTRA: Según tengo entendido no es bueno, hablando en general, comer esas cantidades de fruta. La fruta tiene mucha fructosa que por lo visto el cuerpo acumula la que le sobra. Es una bomba de relojería de glucosa. Otra cosa es que hablando en particular, como somos todos distintos, no le siente mal a todo el mundo.
Ahora tenemos “expertos” diciendo disparates de todo tipo con grandes páginas en internet. Al azúcar, no el que va escondido en los productos, sino el que nos echamos algunos al café, le han declarado la guerra. Mi cerebro funciona con azúcar preferentemente, los de los demás que escucho últimamente veo que funcionan malamente, no sé qué carburante le echan, parece diesel. Hay funcionarios que no comen sólido desde las ocho de la mañana y hay que ver lo que hay que oírles a eso de las 2 de la tarde. Están delgados pero medio atontados. Los políticos parece que tampoco lo prueban.
RESPUESTA.- Sobre esto de la comida hay versiones y situaciones muy diferentes. Cada persona parece un mundo.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.8%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.3%)
La 1: Tour de Francia (14.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (14.6%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,4%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,46 horas veían el programa 2.963.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,5%.

• EL ESPAÑOL: EL ESPAÑOL supera a El Mundo y ya es el tercer diario más leído en España en menos de 5 años de vida. Aventaja a ‘El País’ en más de 2,3 millones de visitantes y completa el podio a poca distancia de ‘La Vanguardia’ y ‘ABC’, según ComScore.
• OKDIARIO: La carta machista de Sánchez: habla de «tú» a Ayuso pero usa el «usted» con Torra y Urkullu
• VOZPOPULI: El Gobierno pretende excluir de la prórroga de los ERTE al comercio y la hostelería
• EL CONFIDENCIAL: El Estado se juega más de 11.000 millones de euros en el plan de salvamento del turismo. El ICO suma ya 11.253 millones en avales al sector del turismo y el ocio, lo que lo convierte en primer interesado en garantizar una red de seguridad que permita la viabilidad de estas empresas
• ES DIARIO: Se acabó la cortesía: la CEOE acusa a Sánchez de inflar los ERTEs y engañarles. El Gobierno está a punto de batir otro récord: poner de acuerdo a patronal y sindicatos. Los ministros Díaz y Escrivá están cerca de lograrlo. Indignación de los empresarios y de UGT y CCOO.
• PERIODISTA DIGITAL: Arcadi Espada enfila al fiscal Navajas por pisotear la memoria de 50.000 muertos con tal de salvar a Sánchez. Fernando Simón bucea en Mallorca con Jesús Calleja, mientras las oleadas del COVID-19 arrasan con España
• LIBRE MERCADO: España sufrirá la peor recesión y la recuperación más lenta del mundo. La perspectiva económica de los países ricos ha mejorado en los últimos meses, a excepción de España, donde la situación empeora.
• LIBERTAD DIGITAL: Rivera: “Le dije a Malú y Villegas que las elecciones eran mi última oportunidad: o llego a presidente o me marcho”. “Malú era la persona que mejor conocía lo que me venía rondando por la cabeza” relata en su libro el ex presidente de Ciudadanos.
• LA ÚLTIMA HORA: La monarquía, ‘El País’ y parte del Gobierno se unen para “anticipar” la política y la economía de España en 2021.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
• AUNQUE la tormenta no fue especialmente fuerte. Manola anduvo inquieta todo el día y no mostrado ningún especial interés por salir al paseo de la noche. Solo “echamos la nariz” fuera de casa. Llueve con cierta intensidad, pero no hace frío.
————–
FRASES
————–
“La justicia estriba en la imparcialidad, y solo pueden ser imparciales los extraños” (George Bernard Shaw)

“Todos somos traicionados por nuestro propio placer” (Virgilio)
————
MÚSICA
————
DE mis tiempos jóvenes: “500 millas” con Peter, Paul and Mery

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO se confirman en Lugo las predicciones generales para España que anuncian lluvias para hoy. Aquí parece que nos salvaremos de ellas en una jornada que la predicción se conforma con un cielo de nubes y claros y temperaturas relativamente altas. Estás se prevé que sean las extremas:
• Máxima de 27 grados.

• Mínima de 13 grados.

MENAS AQUÍ

Jueves, 17 de Septiembre, 2020

• SUPONGO que ya saben que los MENAS son Menores Extranjeros No Acompañados. Por lo que se sabe de las noticias difundidas por los diferentes medios, en algunos lugares de España están causando no pocos problemas, hasta el punto de que hay sectores que no ocultan su hostilidad hacia ellos por su conducta, a lo que hay que unir que cuestan dinero a la administración y bastante.
En Lugo también hay MENAS acogidos en centros oficiales y en su favor hay que decir que aquí no causan más problemas que los que pueda causar cualquier chico joven en unas circunstancias muy especiales.
Una persona que trabaja con ellos lo dice: “En general se portan bien y son muy trabajadores. Su gran preocupación es ganar dinero para enviarlo a sus familias que viven en el extranjero”
P.
—————————————–
EL ÚNICO PIRÓMANO
—————————————–
• COINCIDIERON los datos sobre los incendios en Ourense con un documental sobre Mónaco que vi en la televisión. Los comparé: Mónaco tiene una superficie de 200 hectáreas. En Ourense habían ardido 8.000 hectáreas. En lo quemado en Ourense cabían 40 “montecarlos”. Este año como los anteriores se han producido en Galicia centenares de incendios forestales. Hay el unánime convencimiento que la mayoría han sido provocados. Pregunta: ¿Le ponen ustedes cara algún pirómano detenido y condenado? Yo solo a uno: el protagonista de “O que arde”.
P.
—————————
UN ZAPATERO
————————–
• Pido la colaboración de los lectores: necesito un zapatero. Me refiero a los que reparan zapatos, no a los que los venden. Antes se les llamaba “zapateros remendones” y había muchos. Ahora hay pocos y algunos inasequibles. La pasada temporada uno muy del centro me cobró por poner medias suelas a unos zapatos más de lo que me habían costado. Si me pueden recomendar alguno…
——————————————–
HAN SIDO MÁS Y SERÁN MÁS
——————————————–
• HA cerrado “A Nosa Terra”, un clásico de la hostelería lucense y era de los que, al menos hasta la pandemia, “iba bien”. Ya otros de prestigio se han quedo en el camino. ¿Ejemplos?: “La Bodega de Pedro” que fue un referente durante muchos años de la zona de Aguas Férreas. Otro “Mencía, Mencía” que conoció grandes momentos tanto cuando lo llevó Baldomero Cabadas como en la época de Ramiro “de La Palloza”.
Pero esto, por desgracia, no ha hecho más que empezar. Verán cuando llegue el mal tiempo.
P.
——————————————————–
Y FALTAN LOS DEL OCIO NOCTURNO
——————————————————–
• SON los que lo tienen peor, porque además de no disponer todavía de ninguna solución para su problema, les faltarán las reservas muy sustanciosas que les llegaban gracias a los ingresos muy especiales del “Arde Lucus” y “San Froilán”, que en algunos casos suponían más del 25% de la facturación de todo el año.
P.
————————————————-
LA LEY SECA (IV)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————-

El licor más fácil de preparar de forma casera era la ginebra. Era alcohol de muy baja calidad. Una gran cantidad se hacía con alcohol industrial robado y mucha gente cayó enferma. Todavía peor que los problemas médicos era el sabor. Los cócteles estaban a la orden del día y la gaseosa solo tenía la finalidad de disimular el sabor aunque no era muy efectiva. La tónica mejoraba algo más el asunto.
El simulacro de whisky se mezclaba con cerveza de jengibre hasta disimular totalmente el sabor. La Coca Cola tuvo un aumento masivo de ventas como acompañamiento del alcohol dada su capacidad de enmascaramiento.
La ley seca destruyó la industria del alcohol americana. Totalmente. Hacer buen vino, whisky o cerveza es un asunto complicado. Requiere equipamiento especializado manejado por gente especializada. En América, durante trece años, no hubo cervecerías o destiladoras legítimas y profesionales. Lo que había era rufianes mezclando matarratas en bañeras. Los profesionales de verdad estaban en el paro, en otro oficio o se habían ido del país. Si alguno estaba dispuesto a trabajar para un mafioso tampoco disponía del equipamiento y los materiales adecuados. No es de bien coger a un maestro destilador, darle algo de alcohol industrial robado, un sótano y pretender que produzca un fino whisky de malta con sabores bien redondos y un toque de turba.
La industria sofisticada del alcohol fue eliminada. Si ves publicidad de una compañía americana de bebidas alcohólicas que asegura hacer su producto de la misma manera en los últimos ciento cincuenta años, sabrás que mienten como bellacos. Curiosamente, la destilería de Jack Daniel`s en Lynchburg está en el condado de Moore, el cual todavía es seco.
Cuando se revocó la ley en 1933 la mayoría de la gente no había probado una copa decente en trece años. Solo habían bebido sucios andrajos y ya no recordaban como sabía la cerveza de verdad. Esto era una ventaja ya que los cerveceros tampoco recordaban como hacerla. Durante muchos años, Estados Unidos tuvo una bien merecida reputación de producir cervezas espantosas, vinos pútridos y whisky de centeno repugnante. Esta fue la peor consecuencia de la Decimoctava Enmienda.
La última y extraña consecuencia de la ley seca fue que los ingleses se hicieron con el control del negocio de los viajes trasatlánticos precisamente porque sus barcos vendían alcohol. Curiosamente, los Estados Unidos intentaron que los barcos británicos con alcohol a bordo no atracaran en los puertos americanos. Esto enfureció al Parlamento británico que barajó la idea de no permitir el atraque de ningún barco americano que no tuviera alcohol. Puro humor y diplomacia británica.
—————————————-
SCEPTICUS Y LA FRUTA
—————————————-
En el año 70 uno tuvo su primera relación con el estudio de la nutrición. Tras un cursillo de unas treinta horas, es posible que aún ande por algún rincón un diploma de ‘experto’, ojo, en alimentación y nutrición. Recuerdo la anécdota de que uno de los que impartían dicho cursillo nos habló una tarde de la importancia del molibdeno en la alimentación y su papel en la producción de enzimas muy importantes para la digestión, ¡el molibdeno no era solo un nombre raro de la tabla periódica!. Durante los siguientes cincuenta años, osá, hasta hoy mismo uno sigue atento a ampliar conocimiento y experiencia sobre el asunto, al cabo y al fin tenemos la costumbre de jamar tres veces al día o más.
Ya sí hay titulaciones universitarias sobre la cosa lo que es muy de agradecer. Sin embargo en la década siguiente pocos médicos aún tenían alguna idea, no mucha, sobre el asunto. Todavía se hacían preguntas capciosas entre galenos del jaez de ‘¿qué tiene más colesterol, una tortilla francesa o un filete de cerdo?’. Circulaban en fotocopias ciertas dietas restrictivas para casos de hiperlipemias, diabéticos o excesos de ácido úrico y poco más. Sin embargo en la carrera de Farmacia sí que existía casi desde siempre la asignatura de Bromatología. No es broma.
Me ha despertado estos recuerdos la alusión de nuestro anfitrión, don Rivera, a su afición que parece mijita andaluza, aunque no dudo de su veracidad, de que puede llegar a calzarse dos kilos de fruta al día. Ensalza la fruta de hueso sobre la que me permito hacer alguna apostilla. Las frutas tienen sabor dulce gracias a los azúcares que contienen, sobre todo fructosa y sacarosa aunque no falta también la glucosa. ¿Son peligrosos los más o menos atracones y pueden derivar en un peligro para diabéticos y para ancianos propensos a no metabolizar bien esos azúcares? Vayamos por partes que dijo el de Milwaukee, experto en descuartizamientos. Los azúcares de la fruta vienen acompañados de ese milagro de la nutrición tan simple que es la fibra. Puntualizando, la fibra ralentiza la absorción de estos hidratos de carbono de absorción rápida y por tanto esta es mucho más moderada, lo que significa que no nos aporta ese chute de azúcar que se acompaña con picos de glucemia, un mal a evitar. A más, a más, la fibra tiene un papel muy considerable en la facilitación del tránsito intestinal. Qué uno ha visto hernias abdominales en gente que necesita apretar mucho en sus visitas al señor Roca.
La beneficiosa fibra de la fruta se llama pectina y pido perdón a cuantos ya lo sabían. ¿Pero dónde se aloja la pectina?, ah, pues la mayor parte o casi toda, en la piel. Mi consejo, que nadie aquí me ha pedido pero que llevo muchos años repitiendo, es que toda fruta que lo permita debe comerse con su piel. Previamente bien lavada, sin necesitar citar a Perogrullo. Ya apuntaba hace poco que nadie se come un kiwi con su piel por mucho que la lave, pero comerse una nectarina, una buena ciruela e incluso un melocotón bien lavado es lo más de lo más en nutrición saludable. Porque toda fruta pelada mantiene sus azúcares pero pierde ese componente tan importante.
Qué error, qué inmenso error, como dijo don Cierva _copyrigth de Umbral_ el que sin saberlo se comete cada mañana al tomar un zumo de naranjas, por muy recién exprimidas que sean. Para un vaso regular se necesitan como mínimo dos o tres naranjas, que en los bares, y que me perdonen los hosteleros, no suelen ser de alta calidad. Ese vaso de rico zumito lleva toda la carga de azúcares de 400 ó 500 gramos de fruta pero poco o nada de ese importante componente, la pectina, que nombro ahí arribita. Si se dispone de unos pocos minutos más merece la pena tomar una buena naranja sin apurar del todo la capa subyacente de la cáscara pues en ese albedo blanco, albarda sobre albarda, se contiene una buena proporción de pectina. Naturalmente si se desayuna de bares lo dicho sobra. Pero no olviden la máxima, ‘desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo’. Cada vez más se le da importancia al desayuno, nada de ‘café bebío’ como dicen por mi tierra o la guajira cubana:
‘Me gusta por la mañana/ después del café bebío/ pasearme por La Habana/ con mi purito encendío’.
Es cuestión de levantarse un cuarto de hora antes y preparar un desayuno en el que no falte el pan o su equivalente, algo proteico, que puede ser embutido, queso o huevos y naturalmente, ¡fruta! Va por usted, don Paco, la lidia de este toro.
———————–
AMPLÍO…
———————–
• ALGUNOS detalles sobre mi consumo de fruta:
No exagero nada con lo de los dos kilos. Es más, a veces me he pasado. Recuerdo una noche que ya mucho después de cenar y mientras escribía, me puse a comer naranjas. ¡Tres kilos me comí! Y lo sé con certeza porque había comprado tres kilos y no dejé ninguna.
En general tomo fruta, y bastante, muy temprano, al levantarme. Luego algo, muy poca, con la tapa que es mi comida. Algo de postre después de cenar, partiendo de que ceno muy temprano (alrededor de las nueve) y muy fuerte. El consumo importante viene a partir más o menos de la media noche. Ahí es cuando tomo más y me sienta muy bien, contra lo que dicen (eso de que “la fruta es por la mañana oro, por la tarde plata y por la noche mata”) Puede que desde la lógica todo lo que hago sea un disparate. Pero a mí me funciona. Es como lo de las comidas diarias, que la que yo hago fuerte es la de la noche, todo lo contrario de lo que se aconseja.
¡Cada loco con su tema!

——————————————–
FOTO DE IMPACTO
——————————————-

• DURANTE toda la pasada semana, don Rigoletto publicó aquí una serie de crónicas muy vinculas al Miño y al Club Fluvial. Todas ellas venían acompañadas de varias fotos retrospectivas, algunas de ellas de singular belleza como esta que cerraba la serie.

http://subefotos.com/ver/?11c8dfb9f486babb9c6a3bd572aa0ac6o.jpg

Gustó la foto y especialmente a Dosita, la Umbral del agro, que respondió así a la publicación:
Estimado Rigoletto, con su permiso “repongo” en este ventanuco su estampa fluvial de ayer, no sea que alguno de nuestros contertulios no reparara suficientemente en ella.
Sea
Apuesta usted por Juan José. “Apostaría”, dice, y ese condicional suena bastante revelador. Pero quienquiera que fuera el que chiscó el ojo e hizo clic, la fotografía es, en términos dositeos, una auténtica preciosidad. Y con eso se lo digo todo.
Dos planos y dos mundos: el fluvial y el urbano, al que se accede, leiras a través, en diagonal ascendente, ya sea por la calzada romana, ya por la carretera de Santiago. La línea divisoria entre estos dos planos la marca perfectamente el caneiro.
Pero es en la escena del río donde quiero detenerme; en ella, una joven madre y (posiblemente) su hijo contemplan las evoluciones de otros niños bañistas y abarcan desde su “esquinita” ese Lugo que se erige frente a su mirada. Como están de espaldas, pueden hasta papar moscas que no nos íbamos a enterar. La postura “praxiteliana” del crío revela por donde pastoraba; la de la mujer, digamos verdad, parece más trascendente. Ellos son los auténticos protagonistas de la composición. La abren y la cierran, ¡y a la viceversa!, en perfecta diagonal.
Si no fuera en blanco y negro, hasta diría que la estampa es cuspidiña a esas lumínicas y festivas escenas de los impresionistas franceses, “au bord de l’ eau”. Sobre todo, hay uno de Seurat, de cuyo nombre no me acuerdo y que luego he de buscar.
Ya sabe usted, señor Rigoletto, lo que a una le gusta perderse por los vericuetos de la imaginación -a veces con bien poco tiento, pues carece del mínimo sentido de la orientación- ; de todas formas, es maravilloso traspasar el espejo para perderse en ella e ir llenando de VIDA el hatillo que todos llevamos a cuestas.
Una vez más, y como se dice en los internetes, mil gracias por compartir
——————————————
VERANO EN EL AGUA (45)
——————————————-
• HASTA bien entrado el nuevo siglo, mis relaciones con el agua durante el verano fueron sobre todo “piscineras”. No me disgustan las piscinas. El agua suele estar más caliente que en los mares del Norte y sobre todo el entorno resulta mucho más cómoda. Me parece casi imprescindible tener una ducha a mano, un aseo, un sitio donde cambiarse, una hamaca para usar la cual no tengas que pelearte con nadie, en muchas ocasiones unas instalaciones deportivas cercanas. Me resulta muy placentero echar un partido de futbol con la gente de joven y cuando ya no puedes más darte un baño en la piscina que está a unos metros y salir de ella como nuevo.
No eché de menos en ese tiempo los arenales españoles y menos los de fuera, porque, entre otras cosas, no conocía ninguno.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA Francisco Marhuenda, Director de La Razón, que ha prescindido de su columnista Cesar Vidal
• REMATA Cristina Seguí, periodista: Corren, y correrán, durísimos tiempos para aquel que se atreva a levantarse contra la estrategia del apaciguamiento y la corrección política. Marhuenda se cobra la cabeza de otro columnista histórico y fulmina a César Vidal
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“OXFAN Internacional publicó un informe según el cual la pobreza causada por la pandemia será más mortífera que el virus”
(Leila Guerriero, escritora)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
TVE más manipuladora que nunca, sus trampas son habituales. La penúltima: En su programa 24 Horas entrevistan a Lorena Ruiz en calidad de experta en algo. Ocultan que hasta hace poco fue portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid.
Hay más de un “cara de piedra”
————
VISTO
————
LOS cinco paisajes más bonitos de Suiza.

—————
OIDO
—————
EN la radio, tras referirse a las manifestaciones organizadas por los sindicatos sanitarios: En Madrid hay más de 400 liberados de estos sindicatos sanitarios. Cuando más apretaba la pandemia y médicos, enfermeros, etc. estaban exhaustos, ¿saben cuántos de estos liberados decidieron echar una mano?; pues lo hicieron 147, bastante menos de la mitad del total.
————–
LEIDO
————–
PUBLICA “Negocios” un reportaje titulado “La agonía de los autónomos” en el que destaca que tres millones de trabajadores por cuenta propia reclaman al Gobierno que extienda las ayudas que vencen el día 30 de septiembre para poder subsistir”. Les califica como “la pieza más frágil del puzle económico”. Los ingresos han caído para 8 de cada 10 profesionales. Para la mitad más de un 60%. Cerca de 300.000 empresarios están parados desde el estado de alarma.
——————-
EN TWITER
——————–
• KIM JONG-UN: “Ilegalizar partidos para defender la democracia“, paraos a analizar esa frase.
• JULIO TEJEDOR: ¿Qué le pasa a la frase? Los partidos separatistas no defienden la constitución, por lo tanto habrá que tomar alguna medida, no sé si ilegalizarlos será la mejor, pero no está bien que la ataquen y al mismo tiempo que se amparen a ella ¿no?
• SOSLAYADOR: Claro hombre. Lo lógico es poner como Fiscal del Estado, a una exministra. Eso sí que es democracia y transparencia democrática.
• JORGE BUSTOS: Qué ingenuos los que pensábamos que el show del helicóptero, alcanzados los últimos objetivos, culminaba la victoria sobre Franco. Cómo renunciar al serial francolándico que distrae al personal arruinado y contagiado, entretiene a los medios y compensa a Podemos de su marginación.
• EUTIMIO CAMUÑAS ESTRONCO: Panem et circenses.
• TXOQUINTANA: Lo triste es que existe mucha gente en este país que cree que eso puede ser el origen de todo….es como destrozar una maqueta de Ibertren para que no existan atropellos en los pasos a nivel.
• MAD MAX: Franco es el gran negocio de la izquierda española. Deberían hacerle un monumento por darles tanto rédito.
• CUARENTENA MAN: El serial existe, porque el centro derecha está dirigido por gente “del partido”.No se dan cuenta que ahora es todo imagen, campañas y profesionales. Ver a Redondo competir con Egea, es como ver a los Lakers contra el Torremolinos. Y Redondo es un mediocre, pero comparado…
• M. CHACÓN: Tenéis mucha culpa de este estado de cosas vosotros los periodistas.
• A PÉREZ HENARES: “La ley de memoria histórica es un crimen contra la sociedad española”. Lo dije y lo mantengo ZP y Sanchez Iglesias resucitan el odio entre españoles por miserable electoralismo.
• JOSÉ PÉREZ: Completamente de acuerdo con el Sr. Henares pero yo creo que no es solo por electoralismo sino por algo mucho más grave: están intentando imponer un régimen totalitario y para eso entre otras cosas necesitan perseguir a media España.
• MONO SABIO: Cuidado, Antonio. En unos meses podrá ser detenido por defender en público sus opiniones sobre la polémica y controvertida ley de memoria histórica social comunista.
• CHEMA 19480522: Totalmente de acuerdo. Con una leve colaboración del PP al no derogar todas las leyes aprobadas en la época de Zapatero… no derogaron ni una por lo que hace pensar que estaban de acuerdo.
• CARLOS SANTOYS: La “Ley de Memoria Histórica” de Zapatero es una Ley para borrar la historia e inventar una nueva.
• PODEMOS: “Cuando les llamamos fascistas nos equivocamos. Ustedes son una cosa mucho más cutre: la derecha de toda la vida que tapa sus complejos con símbolos militares en las mascarillas” (Pablo Iglesias)
• LA MOÑOS: Vendedor de crecepelo, vestido de mamarracho de arengas populistas en el Congreso. Lo increíble es que haya analfaburros que le voten.
• REBELDE CON CAUSA: El moñachepas rebuzna de nuevo.
• DAVID MARTÍNEZ: La que era hasta hace cuatro días portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid es llevada a TVE en calidad de “experta”. Qué vergüenza dan.
• ESLOQUEHAY: Empieza el desembarco ideológico….
• NACHO: Pronto TVE emitirá “La Tuerka”
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• OTRA cita con fiestas veraniegas en la que estuve presente muchos años fueron los llamados “Domingos Folklóricos de Porotmarin”. Los puso en marcha ya hace mucho, probablemente andará la cosa casi por el medio siglo, Alfredo Sánchez Carro, que también fue el inventor de la Fiestas del Aguardiente y de la Cofradía de la Orden Serenísima del Aguardiente. Lo que él ha hecho por Portomarin no está en los escritos y no estoy muy convencido de que se lo hayan agradecido de verdad.
Pero vamos con los “Domingos Folklóricos” que solía celebrarse coincidiendo con esos festivos del verano. No eran los 12 o 13 domingos del verano, sino más o menos media docena concentrados en entre finales de julio y finales de agosto.
En la Plaza del pueblo (¿se llama Conde de Fenosa?), por las tardes. Solía actuar una agrupación folklórica, casi siempre gallega. Se colocaban sillas en la plaza y de escenario hacía la lonja situada ante la Casa Consistorial.
Sus primeros compases coincidieron con una época en la que el turismo del Camino no existía. El público era mayoritariamente de la zona, algunos de Lugo como era mi caso y todo lo más un par de peregrinos despistados.
El acto era una disculpa para viajar a la villa, pasar un rato agradable y después tomar algo por los figones de la zona, que por cierto estaba entonces no muy bien servida en lo que a la gastronomía se refiere.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CHOFER: Esas Cañas, Paco, pescaban el San Froilán. Ya resultaba raro tomarlas en una Vidriería más idónea para pescar entre los transeúntes de Puerta Aguirre a quienes nunca fuimos socios del Círcalo. Lo malo es que la nueva incorporación a ese deporte que tú me indicaste, Maceda, cerraron también en su establecimiento de la Plaza inútil, o por lo menos así estaba en esa visita lóstrejo que hice en Agosto.
Poco pueden hacer las Autoridades contra el abandono de los LUjares por parte de quienes las mantienen vivas, ya sean corredoiras o calles. Suerte que tenemos el haberlas conocido en su esplendor. Esplendor en la hierba.
RESPUESTA.- No tengo constancia de que haya cerrado la pastelería de la plaza inútil. La próxima vez que pase por allí me acercaré a ver.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Muchas veces he ido de niño a Santos de la malograda calle de las dulcerías a por merengues y, sobre todo, a por milhojas. Por encargo de mi abuela que vivía en la cercana Plaza de España -hoy Plaza Mayor-. Me acuerdo perfectamente de la señora que era la que me atendía casi siempre. Entonces estaban abiertas todas las dulcerías.
RESPUESTA.- Ella, Pepita, era la que más atendía al público del mostrador. Él, Antonio, se ocupaba más de servir a los clientes de la zona de cafés. De todas las pastelerías de la zona, la primera en “caer” fue la que yo llamaba “Las Chicas” (los mejores bollos de leche y los mejores mojicones de Lugo), luego cerraron las señoras de “Calvo” (los mejores merengues). “Santos” aguantó más y “Ramón” ahí está.
• CREME: No, no, no es broma. Está en su perfil, Don Paco. Y con fotos suyas. [Que risa]. Yo realmente como una fruta a veces dos diarias. No sé cómo hace, pero el exceso de fruta engorda. Debe tener usted un sistema de metabolismo muy rápido. Y lo mantiene por si delgado. Más todas esas cenas de las que comenta, ¡que son opíparas! ¡Eso es suerte!
RESPUESTA.- La verdad es que no caigo, pero lo miraré, porque desde luego le aseguro que de fraile, nada.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “MasterChef (Previo).- 2,5 millones.
3) Antena e Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “MasterChef”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’: (24.3%)
Antena 3: ‘Mujer’ (17.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.3%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%
• “Minuto de oro” para “MasterChef”; a las 23,30 horas veían el concurso 3.387.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36,2%
• EL ESPAÑOL: Casado a Sánchez: “Quiere juzgar lo de hace 80 años, pero tapa lo de hace 80 días”
• OKDIARIO: Carmen Calvo difunde su ley de memoria histórica con una foto de ¡estalinistas asesinos polacos!
• VOZPOPULI: Los abogados se preparan para un alud de concursos de acreedores en enero.
• EL CONFIDENCIAL: Marejada en la Fiscalía tras el informe que pide exculpar al Gobierno por el covid. Fiscales consultados lamentan tanto la forma como el fondo del escrito que pide archivar todas las querellas contra el Gobierno
• ES DIARIO: Bildu y el PNV quieren que Sánchez se arrastre más tras su pésame por un etarra
• PERIODISTA DIGITAL: «El nombramiento de Dolores Delgado es la obscenidad que intoxica el sistema acusatorio español»
El lado oscuro de los medios. ¿Por qué se presta Jesús Calleja a lavarle la cara al infame Simón?
• LIBRE MERCADO: La DGT prepara el Trucam II, su nuevo y temible radar. Es capaz de detectar excesos de velocidad hasta a 1,5 kilómetros de distancia.
• LIBERTAD DIGITAL: Demoledor comunicado de víctimas de ETA, ninguneadas por la Ley de Memoria Democrática. Dignidad y Justicia se queja del despliegue de recursos para la Ley de Memoria Democrática mientras se arrincona a las víctimas de ETA.
• LA ÚLTIMA HORA: El capital es pedófilo. ¿Qué contiene la masculinidad hegemónica tarada que hace ver la pedofilia como algo aceptable?
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
PASEO con Manola acompañado de una inesperada temperatura de verano. UN adelanto de los calores que todavía tendremos mañana.
————–
FRASES
————–
“La mediocridad no conoce nada que le sea superior, pero el talento reconoce inmediatamente al genio” (Fiodor Dostoievski)

“Hacer lo mejor posible en este momento nos deja en la mejor posición para el siguiente momento” (Oprah Winfrey)

————
MÚSICA
————
“PIEL Canela”, otro clásico de la música tropical en una nueva versión de Carlos Cuevas y Charlie Zaa

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES claros durante la primera parte del día y después lluvias. Las temperaturas todavía de verano. Las extremas previstas son:
• Máxima de 30 grados.
• Mínima de 15 grados.

IMPOTENCIA

Miércoles, 16 de Septiembre, 2020

• LA que evidencian las autoridades para mantener el orden en el corazón de la ciudad, en el que docenas de adolescentes de no muy buena vida, coinciden con niños y bebes cuyos padres o abuelos no pueden estar tranquilos en la alameda de la Plaza de España.
El lunes, durante varias horas, volvió a registrarse una situación tensa, con momentos de peleas, presenciados y a veces jaleados por docenas de jóvenes. Leo en EL PROGRESO que llegaron a concentrarse hasta 300, en un área muy concreta: en la zona de la escaleras que dan al Círculo y en la llamada Placiña do Colexio, de la que el pasado sábado escribía: “…es lugar habitual de reunión de gente que tiene algo que ocultar. Allí ha pasado casi de todo: trapicheo, consumo, peleas, algún que otro acoso… Toda la gente de bien del entorno ha venido denunciando con escaso éxito lo que allí ocurre. Insistentemente se ha venido pidiendo que al menos a determinadas horas la plaza se cierre al público. Solo tiene un usuario oficial: el Círculo y sus socios. Y el Círculo estaría encantado que este cierre se produzca, porque la actual situación solo le trae problemas”.
P.
—————————————————-
PREMIO PARA ALEJANDRO JATO
—————————————————-
• El joven actor lucense Alejandro Jato, un fijo del programa de TVE “Servir y proteger”, ha obtenido los premios al mejor actor y al mejor guion del concurso de cortos organizado por Cuarentena Film Festival durante el confinamiento, al que se presentaron más de un millar de pequeños filmes.
Me lo comunicaba Dosita, que tras recibir la noticia de la madre del actor, Josita Jato, también en su tiempo magnífica actriz aficionada, me añadía: “Siento especial debilidad por todo cuanto hace este chico. Un mensaje entrañablemente sencillo, su forma de “decirlo”, esa mirada que habla…
En fin, ¡precioso, Alejandro! (y tú, también)
Aquí lo tienen:

Y si lo quieren ver en directo, hoy miércoles Alejandro actúa en el Auditorio, interpretando “Alejandro III” de Shakespeare. LO estrenó el pasado octubre en Madrid y ahora está en gira.
P.
————————-
“LA” SANTOS
————————-
• ME entero por EL PROGRESO de que ha cerrado la pastelería Santos. Les digo que para mí, desde que cambio de ubicación a la Ronda de La Muralla, el nuevo local me dio siempre sensación de provisionalidad. Tal vez porque desde el punto de vista de la decoración se sacó escaso partido a la esquina con Aguirre que durante muchos lustros fue de la Vidriería Lara.
De mis recuerdos de “la” Santos, me quedo con sus dos fundadores Antonio Santos y Pepita Penalonga, que falleció estos días. Él, Antonio, lucía un bigote muy de la época y tenía una voz muy radiofónica. Pepita era el colmo de la amabilidad. Lo que más me gustaba de allí eran los merengues tostados. Un fan de sus cañas era el “Chofer”
————————————–
SOLO QUEDA “RAMÓN”
—————————————
• EN la calle Dr. Castro, que oficiosamente se llamó durante muchos años (y también ahora, pero menos) “calle de las dulcerías”, porque había muchas, ahora solo queda “Ramón” que hace unos meses cambio de propiedad. Desapareció “Santos” y antes que Santos las dos de las hermanas Calvo. Y mucho antes, otra que siempre le llamé “las chicas”, que no estaba exactamente en esa calle, pero sí casi integrada en ella, porque se encontraba al fondo, en Conde de Pallares, en el sitio donde está ahora Zara.
A la “calle de las dulcerías”, solo le queda una.
P.

——————
FRUTA
——————
• SE acaba la temporada de la fruta de hueso y no es cosa que me satisfaga, porque soy un consumidor muy especial. Me puedo comer al día fácilmente, un par de kilos de fruta y a veces más. Este año se ha acabado antes la de cierta calidad. Quedan unos melocotones muy ricos que localicé hace un par de semanas y de los que hoy me he traído más de tres kilos a sabiendas de que no será fácil encontrar más en el futuro inmediato. El resto de lo que hay, para mí no vale.

———————————————
“¡NARANJAS DE LA CHINA!”
———————————————
• AL menos antes China era uno de los mayores productores de cítricos. En las fruterías estaban muy presentes aunque la mayoría de los compradores no se creían que pudiesen proceder de tan lejos y lo tomaban con una trola del frutero que no pocas veces arrancaba un irónico “¡Naranjas de la China!” en boca del cliente.
El tiempo no ha arreglado mucho esto de que cierta fruta venga de muy lejos, incluso las muy españolas naranjas. Aunque les sorprenda: la inmensa mayoría de las que ahora pueden encontrar ustedes en las fruterías lucenses proceden de Suráfrica, Marruecos y Uruguay
P.
——————————————-
MI NIETO NACHETE NO PARA
——————————————–
• AUN no hacía 24 horas que se había marchado de Lugo cuando ayer al mediodía me llamó mi nieto Nachete para anunciarme que quedaba suspendida la excursión que iba a hacer con su padre por los Pirineos para hacer senderismo, porque avisaban de tiempo muy hostil. Pero no se ha quedado nieto, porque ayer mismo se fue a París, donde pasará tres días. Niños más “viajados” que mis nietos mayores hay pocos. Todo lo contrario de lo que pasa con el abuelo.
—————————————————————
¿QUÉ ENREDA NATURGY (ANTES FENOSA)?
—————————————————————
• ESTOS últimos días, todavía plácidos climatológicamente, Naturgy (antes Fenosa) anda enredando con el suministro de energía eléctrica. En las tres últimas jornadas varias veces nos ha perturbado con cortes de escasa duración (unos pocos minutos), pero que causan trastornos importantes. Ayer martes por la mañana, por ejemplo, creo que fueron tres las veces que me dejaron sin luz y me “borraron” textos del ordenador.
Aclaro: Esto no tiene nada que ver con los cortes que estuve padeciendo hasta hace más o menos año y medio, cuando el deficiente estado del transformador situado en las cercanías de mi domicilio, me castigaba con cortes continuados y de varias horas de duración. Tuve que presentar una denuncia ante la Consellería de Industria de la Xunta y tras la correspondiente comprobación de que aquel transformador estaba hecho una castaña, cambiaron todo y desde entonces todo marcha sobre ruedas.
———————————————-
EL “MALVADO” SCEPTICUS
———————————————–
Empiezo por lo que más me gusta, osá, por una vez no le doy su importancia al cordero al horno o a las nécoras femias del aperitivo, sino que entro en el menú por un postre riquísimo que comimos en Lisboa y de cuyo nombre no sé si me acuerdo o no. Nos cuenta el Anfitrión la travesura infantil de meter un pedrusco en una caja y esperar a que un parvo, las niñas no eran ni son de patear aunque algunas sí de patalear, le meta un chupinazo que le deje el pie acalambrado durante un buen rato. Risas desde el escondite y el parvo azarado, acharado se dice más en mi tierra, que silba y mira a las nubes como si no le hubiera dolido.
Mi pueblo natal, uy, más de cuarenta años que no paso allí una noche, era en los cincuenta casi un modelo económico. Había un reparto entre los tres sectores económicos, desde el primario sobre todo agrícola al terciario o de servicios, con un buen cine, un casino más interclasista que elitista, juzgado y cárcel como cabeza de partido, tres sucursales de bancos… no sigo, digo que los tres sectores estaban muy equilibrados. Tal vez destacaba que el primario era casi exclusivamente agrícola como en muchos municipios de la Pieldetoro. Tierras de secano con escasas huertas, el cereal ocupaba el aspecto principal como fácilmente se entiende. Había también no pocos viñedos y una buena parte del término municipal satisfacía la demanda de varias bodegas grandes, alguna de las cuales hasta exportaba al extranjero sus productos. Digo bajito lo que sigue: como las D. O. aún no se habían establecido, estas bodegas también surtían al marco de Jerez de un buen porcentaje de su vino nuevo para que allí se ensoleraran y lo vendieran los jerezanos como si fuera fruto de sus tierras albarizas.
No disgresione, Scp, ¿qué pasaba con las travesuras infantiles? Ah, pues que el calendario agrícola marcaba un poco el correspondiente lúdico de los cativos de entonces, que pasábamos casi todo el tiempo no escolar jugando en la calle. En primavera arrancábamos algún puñado de heno de los que viajaban a lomos de mulos o borricos para hacer ‘pitos de caña’ con el forraje. En verano quien más o quien menos tenía alguna era adonde ir porque sus padres, bien como modestos autónomos agrícolas o como simples obreros, durante dos largos meses se esforzaban en las faenas de trilla. Cada tarde los carros volvían por veredas y caminos cargados de costales con trigo, avena o cebada. Pasada la Virgen de Agosto era el tiempo en que se transportaba la paja que durante el resto del año habría de alimentar a los animales que eran la base energética que movía casi todo el tinglado. Los carros se convertían en jaulas hechas con altos palos y redes donde se albergaba ese dorado e insípido alimento de mulos, burros y no pocos caballos. Las calles adquirían unas leves alfombras de paja durante la atardecida y primera noche que aprovechábamos como buenos zascandiles para juegos y bromas hasta que la voz de los mayores nos llamaban para la cena. Ahora viene una chuscada parecida a la piedra en la caja de cartón. Alguien tenía una cartera vieja. Se le metía dentro un trozo de papel que asomaba un poco para no ser identificado, se le amarraba una cuerdecilla lo más fina posible para que no se viera en un reguero de paja y nos escondíamos tras la esquina esperando que algún afortunado la viera y se agachara para ver qué dineral había perdido un paisano y él iba a disfrutarlo. Tras mirar a un lado y otro para asegurarse de que no había testigos, se agachaba para trincar el hallazgo, mientras los dos o tres perillanes aguantábamos la risa escondidos. Era el momento de tirar de la cuerda y el que se regodeaba con el hallazgo de su tesoro veía como este de se alejaba del alcance de su mano mientras estallábamos en carcajadas ante el bochorno del frustrado.
Iba a comentar algo sobre ahorcados en esa religión de paz y cultura que nuestros lideresos, y lideresas, claro, tan respetadas por dicha fe, tanto estiman al mismo tiempo que despotrican de la que es base de nuestra cultura, pero tras haber escrito las fruslerías que anteceden no quiero dejar mal sabor de boca.
———————————————–
LA LEY SECA (III)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–

El problema surgió porque la mayoría de los grupos de presión habían sido secuestrados por sus miembros más radicales y la ASL no fue una excepción. Redactaron un borrador del acta y se la entregaron a Andrew Volstead quien la presentó en el Congreso casi sin cambios. El acta de Volstead que debía interpretar la Decimooctava Enmienda definía como “intoxicante” toda aquella bebida con más de un 0,5 por ciento de volumen de alcohol.
El mito más grande y extendido sobre la ley seca es que el consumo de alcohol aumentó pero esto no es cierto y no tiene sentido. los registros de consumo legal de alcohol terminan en 1920 y se retoman en 1933; para entonces habían caído a casi la mitad.
Es posible que el consumo de alcohol se mantuviera en algunas grandes ciudades. Nueva York es un ejemplo claro y encarna la emoción y el glamour de esta historia. Todos estaban en tabernas clandestinas escribiendo novelas o masacrando gente en el día de San Valentín mientras Francis Scott Fitzgerald tomaba notas y George Gershwin tocaba el piano.
En los pueblos pequeños del Medio Oeste americano, allí donde la ley seca comenzó, los bares cerraron y el consumo cayó en picado. Casi funciona. En los pueblos pequeños apenas hay callejones traseros donde esconderse de la policía o montar un bar clandestino.
La gente instalaba destilerías clandestinas caseras en lugares apartados y los contrabandistas intentaban hacer entregas ocasionales. La calidad del alcohol bajó. En Wichita un lote de licor dejó discapacitadas a más de quinientas personas.
Esencialmente los bares habían cerrado: el bastante divertido lejano Oeste se convirtió en el bastante menos divertido lejano Oeste.
En las ciudades la cosa funcionaba de diferente manera. Las fuerzas policiales comenzaron a recibir sobornos. Una costumbre que les costó mucho trabajo abandonar. En Boston había cuatro tabernas clandestinas en la misma manzana de la comisaría de policía.
No se puede definir con exactitud como era una taberna clandestina por que eran muy variadas. Todos tenemos una idea basada en las películas sobre una ventana de Judas (donde un guardia puede ver a un prisionero sin ser visto) y una banda de jazz. Pero un bar clandestino podía ser el piso particular de alguien. Los italianos, por ejemplo, eran dueños de una gran cantidad de ellos. Abrían una habitación donde servían chianti y pasta. Los historiadores culinarios citan esta época como el comienzo de los restaurantes italianos en América. La gente iba allí por el vino y volvía sintiendo una debilidad por los espaguetis.
La clave de los bares clandestinos es que proponían una nueva forma de beber inventada desde cero, sin reglas preconcebidas. En el saloon, las mujeres y los chinos no podían ser clientes. Un bar clandestino podía hacer y ser lo que quisiera. Quizás el resultado más sorprendente de la ley seca era que las mujeres podían ir a los bares clandestinos.
Si el objetivo de la ley seca era detener el consumo de alcohol, fue un desastre. Pero si vemos esta ley como una forma de terminar con el violento mundo masculino del saloon la podemos considerar de una eficacia probada. El saloon era un lugar donde una serpiente de cascabel no llevaría a su madre. Un bar clandestino en Nueva York puso una vez un letrero que decía: “Detrás de estas puertas se desmayan las mujeres más hermosas del mundo”. Los bares clandestinos de categoría incluso instalaron tocadores. La victoria fue absoluta: las mujeres tenían el voto y un cóctel para celebrarlo.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (44)
——————————————-
AQUELLOS dos veranos de Calpe creo que fueron durante años los últimos que los de mi familia más directa hicimos juntos. Es algo habitual que cuando los hijos empiezan a volar solos (la universidad, los noviazgos, las nuevas amistades…) se trastoca un poco la vieja fórmula y un sector, yo y mi mujer, nos replegamos a vacaciones más locales y contactos con aguas de por aquí (el río, la piscina, las excursiones breves a veces sin salir de la provincia o, todo lo más viajando a las otras de Galicia). No reniego para nada de aquella etapa, todo lo contrario. Yo en mi casa y con mi agua de siempre, me encuentro especialmente bien.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Luis María Anson, periodista: “The Guardian, Repubblica y Der Spiegel se suman a la demolición del pedestal de Sánchez. La coincidencia de medios internacionales se centra en el error de permitir 481 manifestaciones el 8 de marzo. Solo en Madrid, 41 y más de 130.000 asistentes”
• REMATA Fran, Doctor en Químicas e investigador: ¡Qué medios tan fascistas estos de referencia en Europa!
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EL miedo a aburrirse es una forma del miedo a estar con uno mismo”
(Luigi Amara, escritor)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
CRIMENTAL, lector y a veces comentarista de la bitácora escribe:
“La Fiscalía del Tribunal Supremo insta a que se inadmitan las querellas por la gestión gubernamental de la pandemia. Veo tan anormal que las rechacen todas como que las admitiesen todas: normalmente unas se admiten y otras no, dependiendo de sus fundamentos jurídicos, porque la Justicia es casuística, no juzga en abstracto ni monta causas generales, sino que entiende de los casos uno por uno y de acuerdo con lo que establece el Derecho, es decir, legislación y jurisprudencia. Pero no, resulta que las rechaza absolutamente todas.
También dice la Fiscalía que la gestión gubernamental de la pandemia ha sido fenomenal, la más adecuada, sólo le faltó pedir una condecoración para Pedro y Pablo. Y aquí es donde se ve a las claras de qué va la Fiscalía, porque juzgar la idoneidad de una gestión no entra dentro de su competencia, sólo establecer si percibe indicios de delito o no. Juzgar si la gestión fue buena, regular o mala, corresponde a otras instancias -Parlamento, medios de comunicación, asociaciones, partidos, sindicatos, colegios profesionales, opinión pública- pero desde luego no a la Fiscalía del Tribunal Supremo”.
Coincido y concluyo: No es sorpresa porque se venía venir tras el nombramiento de Fiscal General del Estado y caer la responsabilidad en quien cayó, que parece velar más que por los intereses del pueblo por los intereses del Gobierno.
————
VISTO
————
HOY visitamos castillos muy especiales:

—————
OIDO
—————
• SANTIAGO González, el “Santi Majetón” de Herrera, cuya desaparición de su programa no tiene explicación, se luce ahora en esRadio con el espacio “La República de los Tonnnntos”. En uno de ellos ha tratado de “Las miradas lujuriosas de Iglesias a Rita Maestre”, en el que recuerda cuando Iglesias lanzaba a miradas lujuriosas a Rita Maestre en la Complutense. Se pregunta Santiago: “¿Qué le haría Irene Montero ahora?” Escuchen el espacio completo, que se lo pasarán bien.

http://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2020-09-14/la-republica-de-los-tonnntos-las-miradas-lujuriosas-de-iglesias-a-rita-maestre-154099.html

————–
LEIDO
————–
EN El Mundo Today:
• “No me ha llegado ni un euro de todo lo que Sánchez pactó con Europa. Creo que se le pasó dar mi nombre. ¿Debería recordárselo por si acaso?”
• “Se me ha borrado el sello del hospital y ahora el vigilante de la puerta no me deja volver a entrar y me operan en media hora. ¿Tengo que pagar otra vez la entrada?
——————-
EN TWITER
——————–
• INDONENESIA: CHIRINGUITOS DEL GOBIERNO Estoy aún asombrada del entramado de asociaciones que hay en la “Base de Datos del Sistema Nacional del Subvenciones del Gobierno de España” y que constituyen una verdadera telaraña de chupopteros del dinero público.
• DON NADIE: Yo alucino. Hoy han detenido al panadero de mi barrio por tráfico de drogas. Soy cliente suyo de toda la vida y no sabía que era panadero.
• EL ALGARROBO: Ya decía yo que era un pan muy bueno. Siempre se dijo que el secreto estaba en la harina.
• LUCAS: Además vendía pistolas
• NEKARE: Yo solo tengo selfies en las redes sociales de los momentos aburridos porque cuando estoy haciendo cosas divertidas o interesantes me olvido del móvil y hasta de mi madre.
• PITUFO CABRÓN: Seguid así humanos. Con la inteligencia que estáis demostrando, os extinguiréis solitos y rápidamente.
• CARLES ENRIC: La polarización en la política y en los medios es cada vez mayor. Muchos no entienden que en estos momentos sí toca ser rotundo pero no toca ser tocahuevos o gilipolla. Y ese matiz no está al alcance de muchos. Ni políticos ni periodistas
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Cuando un día me veas viejo, cansado, inútil, piensa en lo que ese mismo hombre hizo cuando aún tenía vigor, y le reían los ojos, y era capaz de arrastrarse de noche por los dientes del diablo”.
• EL CONDOTIERO: Una frase que muchos jóvenes deberían aplicarse, sobre todo en los tiempos que, por desgracia, nos está tocando vivir
• CARLOS MTZ GORRIARAN: Pandemia de improvisaciones caóticas de los pollos sin cabeza al mando. Y ya lo decían los romanos: cuanto más corrupta la república, más leyes aprueba.
• NIWRAD SOLRAC: Menos leyes y más gente con cerebro y conocimientos técnicos.
• RICARDO MARTÍNEZ: El poder conseguido por medios culpables nunca se ejercitó en buenos propósitos.
• ROSA DÍEZ: Sánchez ya ha puesto fecha para convocar la nueva reunión con los golpistas y burlar la soberanía nacional. Nos están robando la democracia mientras los constitucionalistas se abofetean y abandonan la defensa de lo común.
• EL TALAVERANO: “Nada supera en maldad a un imbécil que se imagina que puede barrer las complejas instituciones de una sociedad civilizada, que ha costado siglos de experiencia desarrollar, para sustituirlas por un proyecto teórico de paraíso en la Tierra de su propia cosecha” (Russell Kirk)
• EL INDEPENDIENTE: Fernando Simón viaja a Mallorca para grabar con Jesús Calleja
• DR. GREENE: Blanqueamiento continuo, de ETA, de negligentes como Simón, de golpistas. El gobierno del blanqueamiento.
• DONDRAPES: Jesús Calleja productions SL se ha convertido en una empresa de blanqueamiento profesional de tomo y lomo…
• 3SPQR: Por fin se toman medidas drásticas para frenar la epidemia.
• ESFRANDLE INDA WIND: Hacer un programa con Calleja es doctorarse en Sanchismo
• ANNA ARMADAS: ¡Qué guay!! Deberían hacerle un monumento. Lo de las camisetas se ha quedado corto ya.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• OTRO lugar en fiestas que disfruté algún verano fue Palas de Rey. Entonces no tenía la importancia que hoy tiene en el Camino de Santiago, pero ya intentaba promocionar su riqueza artística, paisajística y gastronómica. Era alcalde de la villa Alberto Fabar cuando convocaron un concurso periodístico de carácter nacional con un premio sustancioso para la época. Creo recordar que eran 10.000 pesetas (60 euros serían ahora), bastante más de lo que yo entonces ganaba mensualmente en la radio. Me presenté con un reportaje sobre Vilar de Donas que publiqué en el diario ABC, que en aquella época (finales de los 60 o principios de los 70) vivía una de sus épocas doradas. Gané el concurso y me entregaron el premio en un acto que se celebró durante las fiestas patronales del Ecce Homo que coincidían exactamente con estas fechas de mediados de septiembre. Fue una jornada muy interesante porque al margen del acto de entrega en sí, hubo una cena muy divertida y luego nos pasamos por la verbena. Recuerdo que ahora en las fiestas de Palas se preocupan mucho de traer las mejores orquestas (el pasado 2019 actuaron allí entre otras la París de Noya y El Combo Dominicano) y ya entonces sus verbenas tenían justa fama.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–

• ROIS LUACES: (El Camino, los Caminos de Santiago tiene -n concurrencia asegurada en año Santo o corriente, mientras queden los viejos caminantes, pero si empezamos por cambiar las fiestas de sitio, vamos tan mal como el Lugo peatonal, que para abrir cierra: como hay que guardar las distancias cerramos las puertas, como hay que animar la economía, machacamos el mercado, juntos nos separamos, arruinadas ganamos, la tanasia urge. Como aplacen el Año Santo, igual ya no queda ni Catedral)
RESPUESTA.- Sí, la concurrencia asegurada de un puñado de fieles de verdad. Pero aquí se busca la llegada masiva de aquellos otros que son mayoría a los que lo de la fe les mueve menos. Esos que ya se han echado de menos este verano que según lo que se sabe ha sido el peor desde hace lustros.
• CREME: Octopus, está buena esta historia, aquí he visto que muchos conventos tanto monjas y curas tenían destilaciones dentro de la misma. Quizás ahí la escondía para producir durante la ley seca? Leí por ahí, en twitter que usted, Don Paco es fraile, ya por lo tanto nos podría informar sobre el asunto.
RESPUESTA.- ¿Yo fraile? Supongo que será una broma.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: El año santo, querido Paco, es santo debido a que el día de Santiago cae en domingo, día sagrado del cristianismo. Si empezamos por cambiarlo a un lunes sabe Dios cuál será la próxima ocurrencia.
Además, ¿quieres que Jesús vuelva a expulsar a los mercaderes del templo?
Felicidades por el ascenso a fraile.
RESPUESTA.- Empiezo por el final: cuando era muy niño y con mi abuela, desde su galería de Obispo Aguirre 32-4º, pasábamos el rato viendo pasear a los centenares de alumnos del seminario, alguna vez mi abuela me decía: “Paquito, ¿y no te gustaría ser curita?”. Y yo creo que le respondía según contaba ella después: “Si es para ser Papa, sí”
Sobre lo del Año Santo: no entro en profundidades pero en las actuales circunstancias y sin que sirva de precedente, lo cambiaría. Y a la Iglesia tampoco le vendría mal.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “Idol Kids Exprés”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.4%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.5%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el programa 3.201.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21%.
• EL ESPAÑOL: El Ibex lidera las subidas en Europa y reconquista los 7.000 puntos gracias a Inditex.
• OKDIARIO: El Gobierno aprueba la ley que ilegalizará a la Fundación Franco, pero no al PCE, ERC o Bildu. El Gobierno mantiene como socios a partidos con miles de muertes a sus espaldas y por las cuales no han pedido perdón. La nueva ley de Memoria crea una Fiscalía para perseguir y sancionar su incumplimiento
• VOZPOPULI: Casi 700.000 cuentas falsas inundaron Facebook durante el confinamiento para manipular a los españoles. Las cuentas dimensionaron los post de la cuenta del Ministerio de Sanidad en la red social durante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus.
• EL CONFIDENCIAL: Garamendi pide al Gobierno el coste de los ERTE y que deje aparcada la reforma laboral. Asegura que es muy difícil sentarse a la mesa sin saber cuál el coste real de estos ERTE y desde la asociación piensan que falta información.
• ES DIARIO: El polémico vídeo de Pedro Sánchez en la playa mientras morían 50.000 personas. Las redes estallan y hacen Trending Topic un vídeo de denuncia titulado “Los muertos de Sánchez” difundido a la vez que la Fiscalía sale al rescate del Gobierno.
• PERIODISTA DIGITAL: César Vidal explica por qué ya no será columnista de La Razón: «Han suprimido mis columnas y llevan seis años sin pagarme»
• LIBRE MERCADO: La renta de los pobres es ocho veces mayor en los sistemas capitalistas que en los socialistas. La tasa de pobreza es entre 7 y 19 veces mayor en los sistemas intervencionistas.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno expulsará a los benedictinos del Valle de los Caídos y “reflexionará” sobre el derribo de la Cruz. Carmen Calvo presenta la Ley de Memoria Democrática que anulará los juicios del franquismo y prevé multas de hasta 150.000 euros.
• LA ÚLTIMA HORA: “Son un peligro para los derechos humanos y los medios los están blanqueando” Javier Gil, del Sindicatos de Inquilinas, implacable con “Desokupa”. El experto en vivienda a tuiteado el mensaje a colación de una encuesta que deja mal a la empresa.
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
• PUES el empeoramiento del tiempo previsto no se ha producido y la noche no es muy diferente a las de las últimas jornadas: agradable. Paseo con Manola un rato bajo el cielo despejado y viendo muchas estrellas.
————–
FRASES
————–
“La virtud también es un arte. Por eso tiene dos clases de discípulos: los que la practican y los que admiran” (Marie von Ebner-Eschenbach)

“Los hombres, al no haber podido evitar la muerte, la miseria, la ignorancia, han decidido, para ser más felices, no pensar en todo ello” (Blaise Pascal)
————
MÚSICA
————
MUY sositas las asiáticas, pero bonita la canción:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
• EL empeoramiento rotundo del tiempo que se nos había anunciado, no acaba de concretarse. Hoy alternarán nubes y claros y es probable que llueva a última hora. Las temperaturas máximas volverán a números del verano. Las extremas previstas son:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 12 grados.

¡HOMBRE, NO!

Martes, 15 de Septiembre, 2020

LAMENTO no tener a mano el periódico en el que leí como un político aceptaba que los jóvenes estaban pasando un mal momento porque por culpa de la pandemia veían muy limitadas sus posibilidades de disfrutar del ocio.
No quiero extenderme en florituras. Simplemente rechazar de plano este argumento y con datos como ejemplo:
• ¿Qué niño o joven no tiene hoy una bicicleta?
¡Pues a andar en bicicleta!
• ¿Quién no tiene un móvil?
¡Pues a utilizar el móvil!, aunque no creo que para esto haga falta animarlos mucho.
• ¿Quién no tiene un televisor con docenas de canales?
¡Pues a ver la tele!
• ¿Quién no tiene un receptor de radio con cientos de ofertas musicales?
¡Pues a escuchar la radio!
• ¿Quién no tiene acceso gratito a los miles de libros de la biblioteca pública?
¡Pues a leer!

• ¿Quién no tiene una play con todo tipo de videojuegos?
¡Pues a jugar con la play!
• ¿Quién no tiene que estudiar o que trabajar? ¡Pues a estudiar o trabajar!
¿Y con todo esto y otras muchas alternativas que todavía hay todavía se aburren?
P.

———————————–
OCURRIÓ EN MADRID
———————————–
• LOS gigantescos bolardos de la capital de España fueron coloreados para imitar el balón oficial de la Liga española. Y parece que algún viandante no pudo resistir la tentación de chutar fuerte y se dejó allí medio pie. Había una advertencia de que patearlo era peligroso, pero algunos no hicieron caso. Ante la posibilidad de que “medio Madrid” se lesionase, el ayuntamiento decidió repintarlo de nuevo con los colores primitivos que no son nada tentadores.
Mientras escuchaba la noticia, me vinieron a la memoria juegos de la infancia: cogíamos una caja de cartón, le metíamos dentro una piedra grande y dejábamos todo en medio de la calle. No fallaba: siempre alguien le daba una patada. ¡Y nosotros nos partíamos de risa!
————–
CARTEL
————-
• EL de las Fiestas de San Froilán que todavía no ha salido. Las fiestas tan condicionadas por la pandemia tendrían que tener más promoción que nunca. Si en la mayoría de las poblaciones españolas no se han celebrado y aquí se va a realizar un especial esfuerzo para “hacer algo”, que menos que promocionarlo adecuadamente. Por lo que me han dicho el cartel, a día de hoy 14 de septiembre, a 20 días del inicio de los festejos, todavía está en la imprenta.
A este paso (permítanme la broma) acabará distribuyéndose por Navidad.
P.
————————-
LA GANADORA
————————-
• HE hablado ayer con la autora del cartel de este año. Es una diseñadora gráfica de Lorenzana que trabaja en La Coruña y se llama Codés Lillo Irimia. Me llamó la atención el nombre pila (Codés) y me explico que procedía de Navarra en donde su madre había vivido.
———————————————————
SE FUE EL ÚLTIMO RIVERA MADRILEÑO
———————————————————
• AYER por la tarde acompañé al Supra que va a Madrid a mi nieto Nachete, el último Rivera madrileño que ha pasado en Galicia todo el verano (desde mediados de junio) y una buena parte en Lugo. Mientras sus padres y su hermana tenían que irse a primeros de mes por sus obligaciones laborales y escolares, él pudo quedarse unos días más, porque el colegio no le empieza hasta la próxima semana. Aquí ha pasado unos días muy buenos y me los ha hecho pasar a mí. Se ha ido con pena, pero volverá pronto, porque aunque el San Froilán de este año será “daquela maneira”, mi familia madrileña al completo vendrá a comer el pulpo, que es tradición con la que la pandemia no podrá.
—————————–
TRISTE PASEO
—————————–
• AYER, un poco pasadas las cuatro de la tarde, tras dejar a mi nieto en el buz de Madrid, me di una vuelta por la Plaza de España. Tarde un poco pesada, como tormentosa, y con una temperatura cercana a los 30 grados. Todo ideal para sentarse en una terraza y tomar un refresco, un helado o cualquier otra cosa. Sin embargo… panorama desolador. De las cuatro terrazas de la zona, con capacidad total de no menos de 400 plazas, solo estaban ocupadas 19. Y tampoco los bandos de la alameda presentaba un mejor aspecto. Había uno ocupado por una joven con niño pequeño en una sillita y un perro. ¡Qué lejos todo del bullicio y la animación de esa plaza, sobre todo cuando el tiempo colabora como ocurría ayer!
P.
——————————————————-
SCEPTICUS Y EL PASADO DE ELLA
——————————————————-
• Quien dijo la primera vez lo de ‘ojiplático’ hizo un pleno al quince y despertó sonrisas y convencimiento de que el ingenio existe. La cantidad de parlanchines y juntaletras que lo ha repetido después solo confirma aquello de ‘el que la copia…’ Pues así, sorprendido y de una pieza se queda uno ante las ocurrencias de esa muchacha, pareja hoy del tío del moño que responde más que a la perfección al principio de mi tocayo el Peter, basado en el de las jerarquías en las organizaciones modernas, un tipo, o tipa, claro, que va subiendo en el escalafón hasta llegar al peldaño en el que resulta un/a inútil total. Con daño, añado, no solo para esa jerarquía sino para todos de cuantos de ella de una u otra manera se subordinan.
Y es que esta chavala ha llegado adonde está no subiendo peldaños sino saltándolos de ocho en ocho gracias, se supone, a su habilidad para ocupar el puesto principal junto al lidereso desplazando a las demás aspirantes. Echando una visual a su currículo uno descubre que asistió hasta los dieciséis años a un colegio concertado. ¿Concertado, Scp, una de las dianas contra la que disparan fuego a discreción estas hordas? Pues sí, pero no religioso, ah, ya, sino de una de esas cooperativas de madres y madres, ojo al orden de la enumeración, que con una copiosa subvención florecieron en territorios de la pezoe. Nuevo punto. En una ciudad dormitorio en la que viví y trabajé no pocos años había uno de esos colegios, del que puedo decir, nunca entré a sus instalaciones, que el patio de recreo era tan grande como el salón de un pisito de protección oficial. Las y los mestras y mestres eran seleccionados de aquella manera, sin necesidad de oposiciones, que seguro que es algo facha eso de ser elegido por mérito y capacidad.
Esta joven, ahora se es joven hasta los cincuenta entrados, fue educada (?) en un centro con un modelo educativo francés, de estructura asamblearia, toma que toma Jeroma pastillas de goma, que son pa la tos. Osá, supongo que esos principios de curso debieron ser la repanocha en bicicleta. “A ver, este curso ¿en Tercero de Primaria se va a dar o no algo de Lengua Española? Nooo! Que eso es facha, qué es esa tortura de tener que ser pisoteado por la bota franquista de las reglas de la ortografía y la sintaxis. Martillazo en la mesa: “Se borra Lenguaje en 3º por decisión de la mayoría”. Con 15 añitos, osá, año 2003, se afilió a las Juventudes Comunistas, una ideología que ya había quedado demostrada su gran capacidad para lograr el bienestar de la ciudadanía, perdón, el pueblo, perdón la gente. Bajo su largo mandato se construyeron el Metro de Moscú y la catedral de san Basilio, la de las cúpulas… Ah, no, esa no, que se confunden las fechas. Bueno, que la gente vivió muy bien en la llamada URSS del CCCP, cucurrúcucú, paloma. Pues la señora Montero, por si aún no habían descubierto de quién hablo, estudió Psicología en la Autónoma de Madrid por la que fue becada repetidamente incluso con una estancia formativa en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, que rechazó por su compromiso político. ¿Miedo al ridículo más espantoso?, no, sino que temió que su mente se pudriera con aquel nivel de vida, american way on life.
Ahora es ministra. Tomayá. Y ojito, según se ve venir una señora o señorita menor, de esas que llaman ‘panchito’ a los hispanos y les escupen, puede ir si quiere despechugada y dessostenada, luciendo canalillo y peras limoneras en casi su totalidad aunque sin mostrar las areolas y como a usted, macho ibérico, machista y agresor se le vaya la vista al sistema glandular alimenticio de la susodicha, reo es de máxima pena que puede llegar a ser la pira en la plaza pública, porque en casos de máxima gravedad como el referido sí se podría hacer una excepción constitucional y aplicar la pena de muerte con olor a churrascada

——————————————–
LA LEY SECA (II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
• En relación al alcohol había tres grandes grupos: Los Secos eran abstemios que querían la ley seca. Los Húmedos eran bebedores que estaban en contra de esta ley. Después estaban los Bebedores Secos que eran bebedores que creían que los demás no debían hacerlo.
Había otros grupos en la ASL (liga anti-Saloon). La mezcla habitual de evangélicos, partes interesadas y chiflados varios, pero la ley seca como movimiento era principalmente feminista, progresista y del Medio Oeste.
Si las principales defensoras de la ley seca fueron las matronas del Medio Oeste, los principales opositores fueron los alemanes que eran dueños de la mayoría de cervecerías. Como la mayoría de inmigrantes, los alemanes no tenían tradición abstemia. Ni tan siquiera de moderación en el beber -Alemania siempre fue un país serio-. Su tradición era hacer magnífica cerveza y con el dinero que generaban hacían campañas de publicidad a favor de la espumosa y en contra de los Secos. La publicidad retrataba a la cerveza como la saludable bebida alemana (al contrario que el whisky), consumida por felices campesinos alemanes siguiendo una receta tradicional alemana. Entonces, todo el mundo amaba a los alemanes. Pero esto iba a cambiar.
Cuando en 19017, con retaso, los americanos por fin entendieron que mundial quiere decir mundial, se sumaron a la Primera Guerra Mundial. Había que preservar las reservas de grano y se prohibió la destilación de bebidas espirituosas.
Los Húmedos ahora estaban en una posición difícil. Los alemanes eran el enemigo y para más inri, las mujeres iban a poder votar. Qué desastre.
Con la llegada del inminente voto femenino un gran número de políticos borrachines se declararon a favor de la ley seca. La mayoría de las mujeres americanas, muchos americanos, la ASL y todo senador que pretendiera mantener su puesto, apoyaron la Decimooctava Enmienda sin tener mucha idea de lo que significaba.
La Decimooctava Enmienda, la que se identifica con la ley seca, la única enmienda en restringir la libertad, la única enmienda vetada más adelante, jamás especifica lo que está prohibiendo. Solo proscribe las bebidas “intoxicantes”, sin especificar a cuales se refiere.
Los cerveceros y vinateros estaban tranquilos. La ley era contra el alcoholismo, los bares y la violencia. Tenía que ver con el whisky y, si acaso, con el vino fuerte. Además, todo el mundo sabía que la cerveza era saludable y poco o nada intoxicante. Pero las cosas se torcieron.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (43)
——————————————-
• NUESTRO último contacto en un verano con el mar Mediterráneo fue por los años 90 cuando viajamos por dos veces, en veranos diferentes claro, a la localidad de Calpe. No recuerdo porque elegimos esa ciudad, pero fue un acierto. Tenía una muy variada oferta de alojamientos a precios asequibles y en construcciones modernas y situadas en zonas céntricas, pero con todos los servicios de urbanizaciones de las afueras: piscina, jardines, parques infantiles. También la playa era amplia, bien cuidada, con muchos servicios complementarios y por supuesto, una vez más como siempre nos ocurrió en el Mediterráneo a muy buena temperatura. Otro aspecto muy positivo: muchos restaurantes, buenos y con precios asequibles. Y también de gastronomía variada. A la comida levantina y a la italiana fue a las que más recurrimos
Otro lugar, Calpe, no muy frecuentado por lucenses, pero que merece la pena.

————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Torra, presidente de la Generalidad, que exige al Rey y a media España que pida perdón por la ejecución de Companys.
• REMATA el Capitan, tuitero: “¿Y quién va a pedir perdón por los 8.129 catalanes que ordenó fusilar Companys?”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “TENGO la sospecha de que los malísimos datos de los rebrotes en España se deben en parte a nuestro feroz individualismo”
(Rosa Montero, escritora)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• Uno de los grandes temas del mundo del corazón viene de que la novia de Matamoros va a la misma peluquería que su hija y la hija no quiere. La cosa es tan grave que hasta la peluquera ha adquirido protagonismo en los programas del género.
El mundo de la política convierte en protagonista de primer nivel al chofer de Bárcenas y se produce un terremoto en el PP.

Con ironía: Se podría decir que esto es fiel reflejo de que el proletariado se ha puesto de moda y demuestra la importancia de la Formación Profesional en la vida de España
————
VISTO
————
UN paseo por catedrales que están entre las más bellas del mundo:

—————
OIDO
—————
• EN la COPE Herrera entrevistó a Casado líder del PP. Me quedo con un aspecto aparentemente menor: no hubo masaje. ¿Tal vez la COPE se ha dado cuenta que las alfombras rojas para unos y los palos al resto no es la mejor táctica para ayudar a unos y en detrimento de otros?
————–
LEIDO
————–
EN El País Semanal, una entrevista con el suizo criado en España Thomas Meyer. Empezó con una tienda de segunda mano y luego fundó “Desigual” que ha llegado a facturar mil millones de euros. Estas son algunas de sus frases:
• “La fabricación desmedida es cosa del pasado”
• “La competencia va delante enseñándote el camino o detrás mordiéndote el culo para que espabiles. En España es muy buena, pero todos tenemos que reflexionar sobre el futuro”
• “La prenda más ecológica es la que no se fabrica. El de la sostenibilidad es un camino largo, complejo y global. No vale con poner algodón orgánico en una camiseta”
——————-
EN TWITER
——————–
• KIM JONG-UN: La OMS desaconseja extender el saludo a un ‘A ver si nos vemos un día y nos tomamos algo“.
• TONY VÁZQUEZ: Lo mejor es meterse el dedo en la nariz para no respirar el virus, como hace Simón.
• BRAM MEDINA: Nos vemos y si no nos vemos más es que ya nos hemos visto bastante
• ESTEFANÍA MOLINA: Las bases de Podemos aguantan todo de sus líderes porque ya no hay un Podemos fuera del Gobierno. La cúpula ha inmolado el poder del partido, en pro de sus intereses. Y por eso, ellos también transigen con todo con Sánchez. No se pueden ir del Gobierno. No hay partido donde ir.
• MANOLITO GOREIRO: Y hay una hipoteca que pagar.
• LASQUETTY: Irán es un feliz país para vivir, allí las mujeres no pueden ser Objeto de miradas lascivas no piropos.
• CESAR MIERES: Las elecciones vascas y gallegas fueron un aviso. Pero la cúpula de Podemos no se entera y las bases menos.
• ANA ELORRITETA: ¿Para cuándo una huelga de jueces y fiscales? No se puede consentir que el Poder Judicial esté degenerando a las órdenes de un Gobierno Social comunista. ¡ Ojo ! Poder Judicial.
• MUESLINA: La independencia del poder judicial debiera incumbir a TODOS los ciudadanos, es la gente la que tendría que clamar por eso. Es un derecho de la gente, no de los jueces
• LA MONCLOA: Ya está en el @boegob la resolución del @M_Presidencia con la convocatoria de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la #MemoriaDemocrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura para el año 2020.
• EL PLANETARIO: ¡El chiringuito!!!!
• ASISTIMERMANS: La pandemia y la catástrofe económica no debe distraernos de lo importante.
• JAVI RVR: No hay dinero para funcionarios y pensiones pero para mamandurrias ideológicas no falta.
• FINA MUÑOZ: No soy entendida en economia, tal vez por ello no logro entender que en estos momentos en que hay personas sin tener lo mínimo para vivir con dignidad se dediquen fondos a la memoria histórica. Que sí es importante, pero luchemos por los vivos.
• ONU MUJERES: En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio recordemos que el suicidio es 4 veces + común entre los hombres y la masculinidad tóxica puede tener su parte de responsabilidad. Defendamos 1 mundo donde nadie queda atrapado en formas dominantes de masculinidad, como Equiterra.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Los hombres tienen una tasa de suicidio cuatro veces superior a las mujeres por causa del machismo. Tócate los cojones.
• GARCÍA DE LA GRANJA: Irán es uno de los países del mundo que “ejecuta” a más disidentes contra el régimen. (De la prensa: “Irán ejecuta a un conocido campeón de lucha libre pese a las súplicas internacionales”)
• JUAN LUIS ROYUELA: Y no es el primero de este deporte. Conocí dos en el pasado, volvieron a su país con engaños y los colgaron de una grúa.
• PEPITO GARCÍA: Si la politización de la justicia con un amplio consenso ya es mala, imaginaos la politización partidista en la que solo PSOE, Podemos, ERC y Bildu participen. (De la prensa: “El PSOE y Podemos buscan fórmulas para renovar el Poder Judicial sin el PP”)
• CHAPU APAOLAZA: “Ya son violencia las miradas lascivas. Avanza la sociedad; ya vamos por el siglo XVII. Satanás te guiña un ojo, se gira para mirarte el culo y te hace el manspreading. Ojo que se empieza así y se termina poniéndole un burka a la parienta para que no le miren los tobillos”.

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• DE las fiestas veraniegas del Lugo del pasado, una de las más importantes y concurridas era la que organizaban en el barrio de San Roque a mediados de agosto, coincidiendo con la festividad del Santo. Era una mezcla de actividades religiosas y profanas. Había misa, procesión con el Santo, y una fiesta verbena que se iniciaba a media tarde y concluía en las primeras horas de la madrugada. El palco de la orquesta se colocaba en la confluencia de la calle de San Roque con la Plaza de Comandante Manso. Si se dan cuenta, hay allí una pequeña isleta. Y en esa isleta se ponía el palco. Ahora no se pueden imaginar del éxito de aquel sarao; acudían miles de personas. El Barrio de San Roque era por aquellos años 50-60 uno de los más influyentes y activos de la ciudad. En el desfile de carrozas de San Froilán, por ejemplo, siempre había una representando al barrio; y también siempre elegían una Reina que luego participaba en la elección de la Reina del San Froilán. En lo que tiene que ver con un peso y una influencia social en la vida de la ciudad el San Roque del presente nada tiene que ver con el de hace medio siglo. Antes mandaba más.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: En muchas parroquias campestres no hay misa los domingos, porque no hay curas que las digan. No por eso se traslada el domingo al lunes. Por qué va a trasladarse el año santo a otra cifra: absurdo, ridículo, e inútil.
RESPUESTA.- Se olvida de un pequeño detalle: que este cambio tendría sobre todo un motivo económico, pero también religioso. En el caso de mantener el 2021 para la celebración del Xacobeo, se ingresará muuuucho menos dinero (que alguno iría para la Iglesia) y serán muuuuchos menos los peregrinos que llegaran a Compostela.
Por otra parte, nadie podrá decir que yo, aquí, no respeto a la Iglesia, todo lo contrario, pero si quiere usted, querido amigo alguna prueba de que la Iglesia cuando hay que cambiar las reglas del juego las cambia, le pongo como ejemplo que en un tiempo ya pasado, las familias podían saltarse la prohibición de comer carne y el ayuno en determinados días del años (los viernes de Cuaresma por ejemplo) pagando cierta cantidad de dinero. Comprar la Bula le llamaban. Y no pasaba nada.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Secuestradas en el paraíso” (Cine).- 1,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.-

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2′ (15.8%)
Telecinco: ‘Socialité’ (14.3%)
La 1: Tour de Francia (12.5%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (11.6%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.7%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (7.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,3%
• “Minuto de oro” para Informativos Telecinco 21h; a las 21,34 veían el programa 2.184.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,7%
• EL ESPAÑOL: Aznar sobre el Gobierno “dogmático” de Sánchez: “Ve la política como propaganda”
• OKDIARIO: La fiscalía pide al Supremo que rechace las querellas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia.
• VOZPOPULI: Los socialistas vascos ceden ante el PNV y pedirán a Sánchez el acercamiento de los etarras
• EL CONFIDENCIAL: El derrumbe del IPC garantiza el poder de compra al 90% de los asalariados en 2021. El IPC será negativo este año y en 2021 crecerá apenas un 1%. La larga vigencia de los convenios permitirá ganar poder de compra, ya que las condiciones se pactaron antes del covid-19
• ES DIARIO: Carmen Lomana hunde a Fernando Simón con una crítica brutal por su ropa. A su juicio, debería haber aparecido “más aseado y con el pelo… que parecía… No sé lo que parecía… Una escarola ese pelo… Que aparezca un poco más aseado y más… Pues bien, hombre, le vendrá bien”.
• PERIODISTA DIGITAL: Bombazo: Antena 3 planea salvar ‘Espejo Público’ cambiando a Susanna Griso por Vicente Vallés
• LIBRE MERCADO: Por qué no se pueden apoyar los presupuestos de Sánchez. Con Sánchez, la ley más importante del año, no ha salido adelante nunca, bien porque no la ha presentado, bien porque el único ejercicio que lo presentó se la devolvieron
• LIBERTAD DIGITAL: Nace la Asociación Afectados por la Okupación: “Cada vez es más violento”

• LA ÚLTIMA HORA: Justicia para las pensiones. Hay que tener una escasa sensibilidad social para aumentar la edad de la jubilación cuando los jóvenes no pueden entrar en un mercado laboral que además solo les ofrece precariedad.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
• NO como la del domingo al lunes, pero esta no es mala noche. Paseo con Manola pensando que los días próximos ya no serán lo mismo. Pero no nos podemos quejar de lo que ha sido este verano que se acaba.
————–
FRASES
————–
“Hay más diferencia hoy entre una nieta y su abuela que entre la Edad Media y la Edad Contemporánea” (Rafael Azcona)

“El dinero es la felicidad humana en abstracto. Cuando ya no somos capaces de disfrutarla en concreto, nos apegamos a él” (Arthur Schopenhauer)
————
MÚSICA
————
• ANTÓN nos acerca una vez más a la melancolía del fado:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY alternarán nubes y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas serán relativamente altas, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados
• Mínima de 14 grados.

AÑO SANTO

Lunes, 14 de Septiembre, 2020

• ES el próximo año y desde los 90, con Fraga y Portomeñe como adalides, el Xacobeo se ha convertido en lo más importante para Galicia desde el punto de vista promocional y en uno de sus motores económicos.
El fantasma de la pandemia sobrevuela la próxima edición. No hay ninguna garantía de que la llegada de 2021 coincida con la solución al mal. Y si las cosas siguen pintando más o menos como ahora, el fracaso es muy probable.
Hay quien aboga porque el Aña Santo se posponga, pero para ello habrá que contar con la Iglesia que por el momento no se ha pronunciado. Parece la solución menos mala.
————————————–
PARA LUGO ES UN PALO
————————————–
• NO pocos ignoran lo que supone para Lugo el Camino de Santiago, que por ejemplo ha transformado localidades como el Cebrero, Sarria, Portomarin y Palas de Rey. Y no se imaginan hasta qué punto. Recuerdo como ejemplo que Portomarin hasta hace poco (no sé si la cosa puede haber evolucionado en otro sentido) tenía más plazas hoteleras que la capital. Y en el caso de Lugo ciudad, con la potenciación del Camino Primitivo que cada vez tiene más usuarios, el futuro parecía muy claro. El hecho de que en la ciudad estén en construcción tres hoteles de cuatro estrellas que se querían poner en servicio el año próximo, es una buena muestra de que algo se estaba moviendo para bien.
Un Año Santo con la pandemia a cuestas sería un palo para todos.

——————-
CASTAÑAS
——————-
• PARECE que se ha adelantado su llegada. En la zona del Campus, concretamente dando a la Avenida de Alfonso X El Sabio, hay varios castaños que ya se están desprendiéndose de su fruto. Si pasan por allí fíjense, porque muchos están esparcidos por el firme de la misma Avenida.

————–
BAÑO
————–
• AYER como en los mejores días del verano, baño con agua a buena temperatura y salida más todavía. Treinta grados teníamos a media mañana. Una amiga me enseña una foto que nos sacó bañándonos a su hijo, a mi nieta Martita y a mí bien entrado octubre.
Cuando pienso en gente que se baña fuera de temporada me acuerdo siempre de Marcelo Regueiro, que tenía cita diaria durante todo el año con las aguas del Miño. Ya podían caer chuzos de punta que él estaba allí.
———–
CENA
———–
• EN una de las mejores noches del verano, con mi tía Maruja, mi hijo Paco y su mujer Clara y mi nieto Nachete. Al aire libre, como debía ser para cumplir con las normas y disfrutar del tiempo. Menú: mejillones al vapor y churrasco con patatas fritas y salsa chimichurri. Mi tía repitió, y de postre se tomó un trozo de tarta y una copita de Pedro Ximénez . Se fue para casa pasadas las once de la noche. Así da gusto llegar a los 97 años

———————————–
“FUEGO” CRUZADO
———————————–

• DOSITA a RIGOLETTO: Amigo Rigoletto, qué maravillosa perorata de estío nos regala hoy. Esas estampitas, tan divinísimas… Tal cual un chapuzón en las nostalgias más queridas; ¡y bien vivificador que es!, no lo sabe bien.
Y más preciosísima, aínda, la estampa final; personificación visual de esa mirada recíproca que el Río cruza con Lugo (y a la viceversa)
Yo también le mando otra, musical, que trata de horizontes luminosos y esperanzas.
Un abrazo muy grande, Rigoletto, y muchísimas gracias.

• RIGOLETTO a DOSITA: Muchas gracias, doña Dosita, amiga, por sus entrañables palabras en torno a mis peroratas de estío. Pero no solo le doy las gracias porque me dice que le han gustado, sino porque ha ido usted un poquito más allá dando en el clavo de esa visión en espejo con que he querido rematar el escrito. Pero eso tiene poco mérito por mi parte, como a usted no se le escapa: siempre he tenido muy buena mano para acabar con todo.
Tengo ganas de verla para dar una tundra y media taiga a las lenguas; y además para llevarle un elixir por el que sé que usted devece… devezen cuando le gusta sucumbir a los encantos de ese icor para la eterna juventud.
Cíteme cuando guste.

————————
XURDE MORAN
———————–
• DON Grillo nos descubría día pasados a Xurde Morán, un periodista asturiano experto en el Camino de Santiago sobre el que ha hecho muchos e interesantes trabajos uno de ellos es este del barrio del Puente que es de lo mejor que he visto sobre este antiguo enclave de nuestra ciudad. Se lo recomiendo:

http://xurdemoran.blogspot.com/2015/07/bajando-al-barrio-ponte-desde-las.html

P.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (42)
——————————————-
• QUIERO hacer una defensa de Benidorm como lugar de vacaciones. Aceptado que las playas por la mañana tienen demasiada gente, pero no tanta como para no poderse dar un baño y que por las tardes no son menos cómodas que otras cualquiera, el resto de la oferta de está muy por encima de la media de las ciudades de veraneo españolas. Benidorm tiene de todo para todos. Hay parques y juegos para los niños, la vida nocturna tiene una oferta muy variada y en general es menos ruidosa que la de otros lugares, entre otras cosas porque la edad media de los que veranean allí pide mayor tranquilidad. En cuando a los hoteles, posiblemente tenga Benidorm una oferta en cantidad, calidad y precio a la altura de las mejores de España. Y no podemos dejar a un lado la oferta gastronómica: hay centenares de restaurantes, la mayoría muy bien montados y con precios para todos los bolsillos.
Solo fuimos un verano allí, pero resultó un acierto.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Jorge Bustos, periodista: El día que las miradas o los piropos sean delito, España habrá dejado de ser un país libre para convertirse en una dictadura patrullada por fanáticos del neopuritanismo.
• REMATA Sonia Sierra, Doctora en Filología: “Hace tiempo que lo digo: pocas personas han hecho tanto daño al feminismo como Irene Montero.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“NO hay país que no guarde cadáveres en el armario, todos arrastran problemas con su pasado, en particular el reciente”
(Javier Cercas, escritor)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• COINCIDEN abogados y otros expertos en la materia: a los okupas se les puede frenar y detener por allanamiento de morada; el caso es que las autoridades gubernativas y judiciales quieran. Y parece que no quieren.
————
VISTO
————
• EN la Red lo anuncian así: “Los 6 pueblos italianos que te dejaran boquiabierto”. Vamos a ver si es cierto:

—————
OIDO
—————
• DICEN en la radio que en Navarra han creado la Patrulla Covid. La información sobre ella está en la Red y puede parecer un juego aunque lo que resulta es una manera de acercar a todos a la realidad de la pandemia y a las fórmulas para luchar contra ella.
————–
LEIDO
————–
• EN “Ideas” un artículo sobre “La revolución del neurocapitalismo” en el que se dice que “medio millar de laboratorios trabajan en herramientas tecnológicas para descifrar nuestro cerebro. Científicos de todo el mundo creen que debemos prepararnos para los retos que traerán consigo. Investigadores de Berkeley usan escáneres para adivinar qué imagen está imaginando una persona. Registrar la actividad cerebral permitirá, antes o después, acceder al subconsciente. España no es líder en neurotecnología, pero puede serlo en sus aspecto sociales y éticos”
——————-
EN TWITER
——————–
• EL PERIÓDICO: Maroto anuncia corredores turísticos con Europa con PCR en origen y destino
• JOSÉ STENMARK: No se han adelantado, siguen repitiendo la misma mentira desde hace meses, en espera de que estemos inmunizados como rebaño o muertos, lo que primero pase. Y una u otra opción les da igual, ellos siguen cobrando.
• INMALALINDA: Solo teníais que COPIAR lo que hizo Italia hace tiempo, pero hasta para copiar hay que valer.
• PEPA LA LOCA: Canarias ha tenido que pedirlo de rodillas y llorando. Algo que desde el principio era puro sentido común.
• GUILLERMO DE ANCONIA: Sólo cuando se han visto con el agua al cuello y con regiones enteras en la más absoluta ruina por la falta de turistas (Canarias, Baleares) se han decidido a hacer lo a algunos pedíamos desde marzo… Pero nada se podía saber….
• EL MUNDO: Igualdad cuenta como acoso sexual las miradas, bromas e insinuaciones y ya las computa como violencia contra la mujer
• PASTRANA: Lo que empezó siendo un ministerio inútil para enchufar amigos sigue siendo un ministerio inútil para enchufar amigos pero con unos delirios peligrosos. Siempre tenía uno ese punto romántico de ser en algún momento de la vida un forajido fuera de la ley, pero desde luego no por algo tan cutre como llevarle la contraria a un personaje como Irene Montero.
• KING LOUIE: Jo tío Sería superrr fuerte tío Llevarle la contraria a Irene tío
• MARGARITA ENCINAS: La violencia NO tiene género. Soy mujer, y defenderé esto hasta el fin. Y sí, reconozco que, por nuestra constitución biológica, si un malnacido agrede a una mujer ésta tiene las de perder. Pero no por ello se puede criminalizar a todos los hombres. ¡¡¡Basta ya!!!
• CRISTINA: Es evidente que las mujeres somos más vulnerables de padecer unas agresiones u otras, pero defender la santidad de la mujer por el mero hecho de ser una mujer no; hay hombres muy buenos y mujeres muy malas, punto.
• ROSA MARTÍN PALACIOS: Esperamos piropos, miradas y palabras bonitas.
• THEBALLS: Es como volver a los tiempos de clandestinidad, pero rebajado por la poca monta de esta inútil con patas, pero embozados cual bandoleros.
• MARCO A. DURRUTI: Tranquilo, que tarde o temprano nos quemarán en hogueras, nada más romántico que el crepitar del fuego y el olor a carne humana chamuscada.
• EL CONFIDENCIAL: El sector turístico celebra el anuncio de España de hacer PCR en aeropuertos
• MARÍA MUÑOZ: Seguro que en junio, julio y agosto no era necesario. El gobierno de España siempre por delante.
• WILLY TOLERDO: Un saludo a los millones de gilipollas que decían que no servía para nada hacer PCR en los aeropuertos.
• EL INDEPENDIENTE: El CSIC lanza un ‘crowdfunding’ para investigar 100 ‘viejos’ antivirales contra el COVID-19El CSIC lanza un ‘crowdfunding’ para investigar 100 ‘viejos’ antivirales contra el COVID-19
• ROS SG: El CSIC sin dinero. Qué tristeza . Pero que no falten Directores Generales.
• TUITEANDO DESDE EL BUNKER: Que le saquen la pasta al ministerio de Igual-dá que se la pule en gilipolleces
• JOSÉ ZARAGOZA: La ley del divorcio no te obliga a divorciarte La ley del aborto no te obliga a abortar La ley de matrimonio igualitario no te obliga a casarte con alguien de tu mismo sexo La ley de eutanasia no te obliga a morir cuando enfermes Ser del PP no te obliga a robar.
• BEA FANJUL: Ser del PSOE no te obliga a ir de putas y consumir cocaína con dinero público.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–

• A la mayoría, esto les sonará a chino. ¿Cuántos recuerdan las fiestas populares que se celebraban durante la época estival en el Parque de Rosalía de Castro? Pues las había y no pocas. Eran bailes de tarde y su escenario era el entorno del templete de la música. Allí se improvisaba una pista que se delimitaba con una cuerda que se iba entrelazando con los troncos de los árboles que rodena el templete. El público se ponía detrás de la cuerda y los bailarines dentro. Estas sesiones que solían iniciarse a media tarde y se prolongaban hasta las primeras horas de la noche estaban amenizadas por las orquestas lucenses, que entonces eran bastante más numerosas que ahora. Las más habituales eran la “Maika” (con su vocalista Isaac Ares) y “Velez” (con su vocalista Tatolas). La Banda Municipal de Música era el mayor vivero de músicos para las orquestas de Lugo.
La orquesta que amenizaba estos bailes lo hacía desde el templete que todavía existe y que en la actualidad no presta ningún tipo de servicio.
En estos bailes del Parque de Rosalía de Castro eran mayoría los jóvenes
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CREME: Yo sí, Don Paco, he estado en parques acuáticos. Mi primera vez tendría unos 14 o 15 años, vaya, me asusté mucho, fue una bajada tan rápida que solo me enteré que se me había metido mucha agua por la nariz cuando aterricé. Dos veces más y ya. No fui más. Después en un hotel con ese tema también nos lanzábamos todos juntos como en trencito, si eres el primero o el segundo te caen todos encima cuando aterrizas. Pero aquí en Alemania fui a uno donde lleve a mi hijo y había un tobogán adentro con luces de Neón como en una discoteca, ese fue encantador, por qué cuando aterrizas no caes como si alguien te hubiera lanzado con una patada boca abajo, que fue lo que sucedió con los anteriores. En ese y otros me lance muchas veces más y lo disfruté.
RESPUESTA.- Yo prefiero ver lo bien que lo pasan otros. No es por miedo, es que no me interesa especialmente.
• SCEPTICUS: Doblo el espinazo y barro el suelo con el ala de mi chambergo por la biografía y no pocos ratos hagiografía, de don Enrique Mora. A tal señor, tal honor.
Leído hoy en XLSemanal:
“Codogno es una ciudad de unos 16.000 habitantes en la que se registró el primer caso de contagio autóctono el ya lejano 20 de febrero. El alcalde decretó el confinamiento inmediato de la población durante dos semanas y la realización de tests masivos”…/… Sus palabras: “No conozco bien lo ocurrido en España, pero veo que, por ejemplo en Francia ha habido mucha laxitud. Recuerdo una manifestación a principios de marzo, ¡algo de locos!”…
Digo yo:
En España hubo manifestaciones del día de la Mujer y muchas, muchas aglomeraciones, espectáculos, reuniones y mítines pocos días antes. ¡Algo de locos!
RESPUESTA.- Y ahora botellones, diadas, etc. Si los tontos volaran no veríamos el sol
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Vox, el partido más rentable: superó en donaciones a PP, PSOE y Podemos juntos.
• OKDIARIO: Igualdad justifica así que haya acusado en Twitter a inocentes de muertes de mujeres: «No damos sus datos»
• VOZPOPULI: El insólito caso de Lambán: Aragón es la peor región frente a la covid, pero nadie lo critica.
¿Salimos más fuertes?: España cae en tres meses a la cola de todos los ‘rankings’ sobre el coronavirus.
• EL CONFIDENCIAL: Alarma ante el rescate de la UE: España no tiene medios para gastar 140.000 millones. La baja ejecución de los fondos europeos en nuestro país no es un buen preludio sobre la capacidad que tendrá para absorber el rescate poscovid. Los expertos alertan de riesgos como la tensión política, la gestión compartida con las CCAA y del escaso tiempo que habrá para diseñar proyectos sólidos.
• ES DIARIO: Trece tendrá más parejas mixtas que La Sexta para presentar sus debates. La emisora de la COPE vuelve con novedades, tramos nuevos de información y una apuesta por los binomios de hombre y mujer para presentar sus programas más señeros.
• PERIODISTA DIGITAL: Pablo Iglesias, el “anticasta tiene una banda de 22 asistentes que cuestan más de un millón al año.
Nueva pancarta ante la mansión de Pablo Iglesias e Irene Montero: «Rolex y mansiones, obreros sin pensiones»
• LIBRE MERCADO: Ocupar al okupa: la solución para que el propietario recupere la casa sin ser denunciado.
• LIBERTAD DIGITAL: Camino del desastre en el teletrabajo: por qué España fracasará también en esto. La rigidez de la legislación impedirá que se generalicen alternativas que ya son la norma en muchos otros países.
• LA ÚLTIMA HORA: Una maldita operación política: aprobar los Presupuestos con Arrimadas
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NO salí con Manola porque no habíamos entrado. Noche muy agradable, a la altura del día.

————–
FRASES
————–
“A veces, lavándonos las manos, nos ensuciamos la conciencia” (Anónima)

“Para sacar buen brillo, poco betún y mucho cepillo”. (Anónima)
————
MÚSICA
————
“EL negrito del Batey”, uno de los primeros merengues que sonaron en Lugo, allá por mediados de los 50, con la orquesta dominicana “Cibao”, la “primera orquesta de negros que actuaba en Lugo” según se anunció.
Ahora el tema lo interpreta “Alquimia La Sonora del XXI”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MALAMENTE se despedirá el mejor verano de los últimos años, porque en esta su última semana las condiciones meteorológicas sufrirán un cambio radical con abundantes nubes, lluvias y descenso notable de las temperaturas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Alternarán nubes y claros y las temperaturas extremas serán de 17 grados la máxima y de 17 la mínima. A media tarde podrí9an producirse algunas precipitaciones.
• Martes.- Nubes y claros, no se prevén lluvias y las temperaturas se mantendrán en la línea del lunes: Máxima de 26 grados y mínima de 14.
• Miércoles.- Se inicia el cambio radical: adiós al sol, nubes abundantes, agua y descenso de las temperaturas: máxima de 20 grados y mínima de 12.
• Jueves.- Muy parecido al día anterior: nubes, agua, máxima de 21 grados y mínima de 11.
• Viernes.- Sigue el mal tiempo: nubes, agua, máxima de 20 grados y mínima de 12.
• Sábado.- Un calco del viernes: nubes, agua, máxima de 20 grados y mínima de 12.
• Domingo.- Un tiempo otoñal para el último día del verano: nubes, agua, máxima de 20 grados y mínima de 12

LOS 35 MILLONES DE HERRERA

Domingo, 13 de Septiembre, 2020

• EN el mundo de la comunicación ha sido la noticia del fin de semana el contrato de Carlos Herrera con la COPE tras su renovación por 5 temporadas más: 35 millones de euros son los que se dice va a percibir en este tiempo (7 millones por temporada), lo que le convierte no solo en el profesional mejor pagado de la radio española, sino probablemente también mejor retribuido de la comunicación, incluyendo aquí la prensa y la televisión.
¿Mucho dinero? Yo antes preguntaría: ¿Cuánto le genera él a la empresa? Y esa es y ha sido siempre, la clave de las retribuciones a las estrellas de la radio, cuyos emolumentos dependen mucho de la facturación de sus programas.
No se tomen esto que voy a escribir nada más que como un ejemplo: Si el programa de Herrera la genera a COPE 50 millones de euros anuales, y hay ya la experiencia de que otros comunicadores, en esa misma franja horaria generaron 20 millones, evidentemente le compensa a la compañía ser especialmente generosa sobre el hombre que más factura.
En resumen: 7 millones anuales no es ni mucho ni poco, es lo que se merece el que los recibe.
P.
————————————————
SIEMPRE FUE MÁS O MENOS ASÍ
————————————————
NO crean que está fórmula del contrato de Herrera es algo nuevo. Viene de muy atrás y conozco ejemplos muy concretos. Luis del Olmo, cuanto estaba en la cadena Popular, en la década de los 80, también ingresaba cifras mareantes para la época, una mayoría procedentes del porcentaje que él se llevaba de la publicidad que se emitía en su programa.
Lo supe de primera mano porque intervine directamente en una gestión que me encargó el entonces director general de la cadena, José Andrés Hernández, al que conocía mucho tras haber estado varios años al frente de Radio Popular de Vigo. En aquel entonces COPE quería hacer unos trofeos institucionales y José Andrés consideró que una figura de Sargadelos podría ser algo original. Serví de intermediario: figuras de Sargadelos a cambio de publicidad en la COPE. La operación importaba entonces 600.000 pesetas (unos 3.600 euros de ahora, creo)
Al final no hubo acuerdo porque en Sargadelos querían poner sus cuñas en el programa de Luis del Olmo y por intercambio no había posibilidad de abonarle a él la cantidad en metálico (en torno al 20% del bruto) que se llevaba por toda la publicidad emitida.
———————————
LEY DE AUTANASIA
———————————
• DEBATE intenso estos días sobre el tema. No me parece muy oportuno cuando se hacen esfuerzos sin límite para salvar, a veces a la desesperada, a afectados por la pandemia.
Hay un argumento de los que se oponen que no me disgusta: unos eficaces cuidados paliativos harían innecesaria la eutanasia si el argumento que se esgrime para defenderla, es que así los enfermos dejarán de sufrir.
Conocí con cierta profundidad la eficacia de los cuidados paliativos cuando había en la Asociación del Cáncer una unidad que funcionaba como un reloj y de lo que no oí más que elogios y de la que supe incluso casi directamente.
Tengo testimonios. Recuerdo que una ocasión que en la radio estábamos hablando de esto, se produjeron en cascada llamadas telefónicas para elogiar y agradecer el trabajo de esta unidad de cuidados paliativos que funcionaba con un médico y una enfermera y cuyos tratamientos eran a domicilio. En una de las operaciones más torpes y extrañas de la Asociación del Cáncer, este servicio dejó de prestarse. Las consecuencias, muy malas para enfermos y sus familias.
Retomar esta fórmula sería una buena idea.
———————————————-
COCINANDO PARA LA INFANCIA
———————————————-
• MI nieto Nachete, que sigue por aquí disfrutando, ha invitado a cenar a un grupo numeroso de niños y niñas amigos suyos. Lo hicimos al aire libre y con todas las medidas de seguridad exigidas. Les preparé para abrir boca, nachos y patatas fritas. Y luego de plato único una paella de marisco que llevaba, además de otras cosas un kilo de langostinos y dos de mejillones. También calamares y un caldo de pescado que había congelado hace unos días.
Bebieron Aquarios, que era lo que habían pedido, y no tocaron el pan. De postre, tarta de milhojas con nata y crema. ¿Y después? ¡Ay después! ¿Hablaron de futbol? ¡No! ¿De libros? ¡No! ¿De moda infantil o juvenil? ¡No! ¿De música? ¡No! ¿Saben de qué hablaron?: de móviles, de aplicaciones, de Instagram, de… Y cuando tenían alguna duda o la discusión se dilataba… me preguntaban a mí. ¡A mí, que no tengo ni idea de todo eso!
P.
—————————————————————–
SCEPTICUS: EL LENGUAJE, EL TONO Y EL ASEO
——————————————————————
Todos tenemos alguna vocación, o al menos afición, más que frustrada. Confieso que además de lo que soy/he sido, me habría apasionado ser un buen lingüista. En mi par de años en F. y Letras de Sevilla el ‘monstruo’ de Vidal Lamíquiz tenía la fama de ser el hueso más duro de los duros. Y lo comprobé en carnes propias. Osá, que tal vez lo mío no era la lingüística sino algo más blandito, más humilde. ¿No han notado que en alguna comenta mía se cuela algún fallo de sintaxis? Ay, la mala costumbre de no releer cuando se da a “Enviar comentario”. Ay, Jesús.
Don Rivera casi seguro que retransmitió alguna vez un…, jo, iba a escribir ‘evento’, pero pongo mejor un encuentro deportivo. Espero que con mesura y buenos modos. Estoy seguro. Porque si algo me pone de los nervios es oír esas retransmisiones deportivas, furgo y estos día el Tour, en que los locutores no hablan sino que ametrallan con una verborrea angustiosa de rápida y casi en falsete, que parece que en algún momento les va a dar un síncope por falta de aire. En el furgo por ejemplo hay jugadas que sí estimulan la emoción, un tiro al larguero, una triangulación perfecta que acaba en gol, un paradón en palomita del arquero… Pero esas jugadas de centro de campo, lentas, más hacia detrás que p’alante, ¿merecen que nos la cuenten como si en ellas le fuera la vida al comentarista? Igual, sé que me repito, que en las tv’s, los profesionales, otra cosa es al que pillan en la calle y le preguntan, los profesionales repito que hablan con el barbijo encasquetado tienen la obligación, la-o-bli-ga-ción de pronunciar despacio y claro. Incluso los buenos oyentes, no digo ya los que somos duros de oído como Juan Carlos I o Bertín Osborne, hacen algo de lectura labial que lógicamente se pierde tras el embozo obligado.
Y hablando de embozos, dªCand, comprenda que el segurata del tren tiene que justificar la soldada y está deseando que las cámaras lo pillen cumpliendo su obliga como si de defender una posición de guerra se tratara. Más chusco fue lo que me pasó hace unas tardes en el súper. Salgo solo una vez al día por la mañana para hacer la caminatilla saludable y a la vuelta hago la compra. Pero la otra tarde tuve que ir porque nos habíamos quedado sin agua envasada _el agua del grifo me resulta algo dura y mis riñones a veces se quejan soltando una granilla, clinc, en el inodoro, por fortuna casi indolora_ y ya con el paquete en la mano para salir, al pasar por la fruta, dªCand, de me ocurre arramplar con tres o cuatro kiwis, ya sabe, por aquello de la optimización del tránsito intestinal. Cogiendo el segundo una señora con tono casi enfurecido me asalta y me dice, ‘¿¿y los guantes, y los guantes??’. Sosegadamente le respondí que era la única fruta que iba a llevar y que es del tipo que hay que pelar por fuerza. Y entonces me di cuenta de que ella iba con las manos desnudas y le pregunté por los suyos. ‘Es que yo voy a llevar solo una ensalada envasada’, me contestó. No le contrarrepliqué pero musité en voz muy baja, ‘Que Dios la perdone, hermana, que trabajito le va a costar’.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (41)
——————————————-
• ¿HAN estado alguna vez en un parque acuático? Mi familia y yo sí, precisamente aquel año que pasamos en Benidorm unos días. Creo que se llamaba “Aqualand” y estaba muy cerca de la ciudad levantina. Muy interesantes ese tipo de instalaciones, en las que hay atractivos para mayores y más pequeños. Mis hijos adolescentes lo pasaron muy bien y yo experimenté unas sensaciones que no tienen nada que ver con los contactos con el agua que se puede tener en un río, en una piscina o en una playa. El bajar “a toda leche” por un tobogán de docenas de metros de longitud y lleno de curvas y contra curvas, para acabar entrando en una piscina a velocidad de torpedo es una sensación irrepetible.
De todas formas tras la primera experiencia, ya se da uno por enterado y piensa que “una vez… y nada más”

———————————–
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Oscar Reina Gómez, Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores: “Desde Andalucía nuestro más fuerte abrazo al pueblo de Catalunya, hoy #Diada2020 como diría Salvador Allende: “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.”
• REMATA Cristián Campos, periodista: Si te digo lo que piensa “el pueblo de Cataluña” de ti y de tus paisanos se te caen los palos del sombrajo al suelo, chaval. Y por cierto, el saludo al nacionalismo catalán no se hace con el puño cerrado, sino con la palma de la mano extendida.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EL idealismo extremo esconde una desesperación”
(Sylvain Prudhomme, escritor)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• VEAN las imágenes obtenidas estos días en el metro de Madrid. Las protagonizan 3 adolescentes. Una tiene 16 años; las otras dos, 15. Las tres insultan y escupen a otros pasajeros, latinos, que aguantan estoicamente

Después de ver a estas casi niñas que rezuman odio, hay que reflexionar: ¿De dónde vienen, de qué ambiente, de qué educación? ¿Y su futuro? ¿Si ahora son y actúan así que será de ellas en un futuro no muy lejano? Tengo cierta idea. Y no parece nada halagüeño.
————
VISTO
————
DICEN que es el pueblo más bonito de Austria:

—————
OIDO
—————
• EN “Agro Popular” cuentan y aprovechan para hacer crítica de la medida, que España ha adquirido 35.000 toneladas de leche (35 millones de litros), que se utilizarán en planes de ayudas a personas necesitadas, obviando la oferta del agro español que no está pasando por su mejor momento.
————–
LEIDO
————–
• EN EPS entrevistan al escritor Éric Vuillard. Ganó el premio Goncourt con “El orden del día” y sorprendió con su austeridad de cirujano al diseccionar la historia y su tono provocativo para inmiscuirse en ella. Se lo debe, en parte, a los clásicos españoles, según confiesa. En “La guerra de los pobres”, su nuevo libro, da una lección precisa sobre esa lacra secular que llamamos desigualdad. Avisa con una historia que transcurre en el siglo XVI de que la insurrección de nuestro tiempo se acerca.
——————-
EN TWITER
——————–
- CLAU DEL MAR: Afortunadamente aún estamos a tiempo de saborear con gusto una copa de vino, decir un te amo con ganas, abrazar delicioso, y vivir. Solo eso, todo eso.
- ZOTON:
-Hola, guapa, ¿vienes mucho por aquí?
-Claro, idiota, soy tu mujer y estás en casa.
-¡Madre mía qué movida las drogas!
- LA RANA GITANA: Si llegas tarde envías un mensaje y te excusas. Si alguien mantiene la puerta para que pases le das las gracias. A preguntas tontas no respondes. Si te saludan sonríes. Si cometes un error pides perdón. Parece obvio, parece fácil, pero no se suele hacer.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Quien dijo que la esperanza es lo último que se pierde no tenía barriga.
- CHUZO DE PUNTA: Paciente cero no, pero gente con paciencia cero sale a chorros.
- SOLTERA: Me ha costado mucho aprender a decir NO. Ahora tengo más confianza. Hoy por ejemplo, me ha preguntado una amiga que si salíamos esta noche y la he contestado: ¡NO veo inconveniente! Ahora me siento bien conmigo misma.
- ZUMO: Lo más inteligente es hacerse el tonto.
- MAYTE: Admiro a las japonesas por reconocer a sus hijos en la puerta del colegio
- CAPERUZZITA: Quien ha nacido entre corderos pero tiene corazón de león se procura garras .
- EXPEDIENTE NITO:
-¿Cómo te reconoceré ‘MachoAlfa46′?
-Iré con mi madre
- LA BRUJA ÁCIDA: Tampoco hay que tomarse muy en serio a uno mismo. Después de todo somos bastante ridículos casi todo el tiempo.
- EL INSPECTOR: Pues me he pillado un crema limpiadora facial y una hidratante. Que oye, seguiré feo pero con la cara suave, suave
- ESPE RIENCIA: Aunque sea temblando de miedo atrévete a vivir.
- HASTA EL MOÑO: Situación sentimental: buscando gato
- ELYA: Y la gente esa que es simpática hasta que consigue lo que quiere y después se transforman en seres del averno, esos qué.
- EQUIVOCADA: La vida es maravillosa, hasta que se pone chula.
- F: Que alguien conozca tus debilidades y no se aproveche de ellas, es uno de los actos más hermosos que conozco.
- YOQUESE: ¿Estás dónde quieres estar o solo estás?
- SEÑORITA PASTERNAK: Ámate a ti mismo, como si el prójimo te estuviera mirando.
- DEBACLE: Realmente hay momentos en los que siento que podría, con toda la tranquilidad y dulzura del mundo, barrer las calles con un lanzallamas.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• AYER escribía sobre los saraos veraniegos del casino de Vivero, en los que participé no pocas veces por los años 60. También por esa época, a finales de la década y también en Vivero, hubo también otro acto con cierta trasce3ndencia y en el que tuve una participación directa: El Festival de la Canción del Ladro. Eran tiempos en los que los festivales de la canción estaba de moda en España. Así a bote pronto me acuerdo de los que se celebraban en Benidorm, en Cataluña (el de la canción Mediterránea) y el de Canarias (el de la canción del Atlántico). Todos ellos se habían inspirado en el italiano de San Ramo, probablemente el más importante del mundo y que todavía se sigue celebrando. Galicia también tenía por aquel entonces uno que trascendía: el de la Canción del Miño, en Orense. Al que asistí en una de sus ediciones, precisamente en aquella que como gran atracción actuó el entonces cantante de moda: Nino Bravo.
El Festival de Orense se celebraba en el Pabellón de los Deportes y el de Vivero en un escenario al aire libre, en una de las plazas más céntricas y bonitas de la ciudad. Mi vinculación a sus primeras ediciones vino dada porque me invitaron a presentarlo y fue una experiencia profesional muy agradable. Además la recién inaugurada Radio Popular de Lugo hizo su primera transmisión en directo de un festival importante, dando la edición del verano de 1968
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• LUCENSE EN MADRID: Nonín (Q.E.P.D.), amigo de la mi juventud en Lugo. Siempre en los entrenamientos bajo la disciplina y supervisión del preparador Sr. Rivera, al que también Lugo tiene olvidado, como a Alejandro Santín y alguno más.
RESPUESTA.- ¿Alguno más? ¡Muchos más! De todas formas en el caso de Gregorio Pérez Rivera, creo que se ha reconocido bien su trabajo. Por ejemplo las pistas de atletismo mejores de la ciudad, las que están en las cercanía del Pazo, en el Campus, llevan su nombre.
• CANDELA: Ya andaba yo preocupadilla por el Chofér. ¡¡El bicho a los de aquí ni tocarlos, eh!!
Como no tengo ‘feis’ me entretengo a ratos con los ‘tuits’ de Instagram y otros. Dan caña a ‘toquisqui’.
Lo dije al principio de la movida loca: Iglesias, Errejón y Monedero eran el equivalente a Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y Che Guevara. ¿Lo recuerdas Paco? Ya vamos conociéndolos por hipócritas. No voy a caer en bajezas (léase bajadas y subidas de faldas y pantalones), me da asco ver una foto de Monedero con un MAC mal disimulado. No es de ahora, pero ha vuelto por sus fueros. Hay que ser mentecato.

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/el_chivato/Juan-Carlos-Monedero-Mac-Trotski/20150105191042075712.html

A todos estos prestidigitadores baratos se les tendría que caer la cara de vergüenza. A él mismo, con su cara de despistado, sus manuales maneras y sus llantos, ay sus llantos! pero con una lengua de víbora que…
Y parecía que iban de despistados. Sí sí. Menuda ingeniería del convencimiento han -y están- montado.
RESPUESTA.- También a mí me tenía preocupado la ausencia de nuestro “Fitipaldi” y días pasados lo llamé por teléfono para comprobar si seguía vivo. Y sí.
En cuanto a la tropa de Podemos: no será porque no nos hayan avisado de cómo se las gastan. Por lo tanto, “ajo y agua”

• CREME: Volviendo a releer, porque hay muchas cosas aquí, esta ese comentario que alguien quiere que su hijo vaya a la universidad se la vida, porque la de los libros no sirven. ¿Qué creen? Aquí el sistema escolar es una vez que termines la primaria, escoges el tipo de bachillerato que quieres realizar. El más corto es para carreras manuales, como todo sobre alimentación, carpintería, albañil, pintor de brocha gorda, y etc. Trabajas para una tienda o panadería tres años y sales de ahí con todas las recetas y la preparación del pan. Ya luego trabajas en la misma o buscas otra o pones una propia. Después viene la de la media y ahí son para carreras técnicas también con “ausbildung” qué significa prácticas. En banco, chef de restaurant, como regentarlo y todo, te enseñan maravillosamente, sales de ahí sumamente capacitado y ahora todo depende de la motivación personal, no todos somos iguales. Luego viene el bachillerato más alto y puedes ir de inmediato a la universidad sin tener que pasar por diferentes escuelas para lograrlo y ahí también te capacitan para hacer lo que deseas. ¿Es malo o bueno? ¿Aprenderías sólo hacerlo?
RESPUESTA.- Aclaro para los que los desconozcan: Creme vive en Alemania y a cesa país se refiere el modelo de enseñanza que explica.
————————————
CENA Y COPA CON…

————————————
LA entrevista de hoy está protagonizada por el que fue Comisario de Policía y ahora escritor Enrique Mora Morandeira y fue realizada en el verano de 2013; ya han pasado siete años.
———–
RECUADRO UNO: Enrique Mora Morandeira se hizo policía porque convocaron exámenes para ingresar en el Cuerpo antes de que se celebrasen los de la Escuela General Militar, para los que se estaba preparando. Necesitaba ganar dinero y en su vocación por lo militar tenía bastante que ver su padre, un andaluz capitán de la Guardia Civil. Enrique fue conocido en Lugo, primero, porque de joven lucía un pelo muy abundante y absolutamente blanco, níveo: «Yo creo que nací ya con él así». Algunos le suponían una grave enfermedad, aunque la realidad era otra: «Era una cosa de genética. Mi padre y su familia también lo tenían así». Sabe que a la gente relacionada con la milicia o con las fuerzas del orden público se le atribuye una cierta rudeza intelectual y poca predisposición para el arte, pero Mora Morandeira no solo es escritor desde hace mucho, sino que, rizando el rizo, tiene debilidad por la poesía. ¿Se imaginan un ‘madero’ en brazos de las musas? «También en esta mi actividad de ahora tiene algo que ver un intento de desmontar estereotipos, que ya inicié hace casi 40 años». Aunque parezca una paradoja, que lo es, a Enrique no le interesa la novela negra, ni como lector ni —menos aun— como autor, a pesar de que su experiencia podría servirle de mucho para escribir buenos relatos policiales. Como lector de novela le agrada Pérez Reverte y tiene un poeta preferido: «Mi guía es Valente do Casar».

RECUADRO DOS: Se emociona Enrique Mora Morandeira al contarme uno de los episodios menos gratos de su vida como policía: «Ocurrió días después de la muerte de Franco. En toda España se había desatado una cierta obsesión por controlar a los opositores al régimen conocidos, en evitación de lo que, suponían, podían ser males mayores, porque entre ellos —en general se trataba de buena gente que solo quería un cambio— había también elementos peligrosos, terroristas reconocidos. Pues bien, en esas fechas me llaman para fichar a un grupo que había sido detenido. Cuando entré en la habitación me dio un vuelco el corazón: uno de ellos era el poeta Manuel María, por el que yo sentía una gran admiración. Estaba muy asustado, porque en aquella época no se sabía aun lo que podía pasar con estos contrarios al régimen e incluso se hablaba de una oleada de violencia. Yo lo vi tan abatido, tan amedrentado, que lo traté con un cuidado exquisito, como si hubiese sido mi hermano. Al final no pasó nada, quedó en libertad. Muchos años después se convocó en Pontevedra un certamen poético, en el que me concedieron uno de los premios. Cuando fui a recogerlo me encontré con que Manuel María, al que no había vuelto a ver, era el encargado de entregármelo. «Don Manuel, no sé si se acuerda de mí, soy el comisario Enrique Mora», le dije. «Claro que me acuerdo, como me podría olvidar de aquello», me respondió. Nos dimos un abrazo y nos emocionamos».

TEXTO PRINCIPAL: Fue, con 39 años, uno de los comisarios de policía más jóvenes de España y su historia profesional está llena de abundantes hechos de interés, lo mismo que su actividad como escritor, que le trajo a Lugo hace unos días para presentar ‘El cruzado de la reina’, su última novela y su primera incursión en el género histórico.
Conozco a Enrique Mora Morandeira desde que ambos éramos niños y vivíamos en el barrio de Recatelo, y a pesar de que lleva muchos años residiendo fuera seguimos manteniendo una buena amistad.
Recuerdo que al día siguiente de aprobar el ingreso en la academia de Policía me salvó de un problema en el tren expreso en el que regresábamos de Madrid. Juan Lagarón, entonces paracaidista, completaba un trío bastante ruidoso. Uno de aquellos inspectores de Policía que viajaban en los trenes nos llamó duramente la atención y, como no le hicimos mucho caso, hizo intento de detenernos. La intervención de Mora Morandeira impidió que la cosa fuese a mayores: «Hombre, acabo de aprobar el ingreso en la academia, vamos a ser compañeros, estos son amigos míos, discúlpelos». Era una noche del verano de 1963.
Su primera experiencia literaria fue hace más de un cuarto de siglo y tuvo en la ciudad bastante trascendencia. Se trataba de un ensayo aprovechando la tesina de fin de carrera de los estudios de Criminología que desarrolló en la universidad Complutense y que se titulaba ‘Nuestra prostitución’: «Para escribirlo realicé cerca de 200 entrevistas a prostitutas basadas en un cuestionario con 73 preguntas, algunas de ellas comprometidas y muy íntimas. En la universidad me dieron sobresaliente cum laude». Luego siguió escribiendo y publicó cinco libros de poesía y dos de relatos.
Cenamos en nuestro barrio, en Recatelo, en la Cervecería Lugo, que está en los bajos de una casa que fue de la familia de Mora y en la que todavía el último piso es de su propiedad. Acompañamos a un numeroso grupo de los que vivimos allí en los años 50 y los recuerdos se agolpan. La cena es fuerte, pero Enrique se modera para no provocar goteras en su salud. Sirvió al Estado en la época franquista y en la democracia, y no acepta la imagen que se da de la Policía en la dictadura: «Jamás recibí una orden que repugnara mi conciencia y mis relaciones con la mayoría de los delincuentes estaban presididas por la ética y el buen trato. Hace poco estaba en el cementerio de Lugo y me topé con un entierro gitano. Uno de los que estaban allí vino a darme un abrazo: era alguien a quien yo había detenido. En mi casa, muchas veces, hemos acogido a hijos de delincuentes que había apresado y que estuvieron comiendo con mi familia, incluso algunas veces durmiendo junto a mis hijos. No creo que eso tenga nada que ver con la imagen de Policía represora.
- ¿Puede haber habido excepciones?
- ¡Claro! Y ahora también podría haberlas, pero no era ni es la tónica.
Como escritor: «Soy consciente de que me leen pocos, pero eso no va a hacer que me rinda porque puede que alguien, en la soledad del banco de un parque, en una playa o en el vagón de un tren, quizás esté leyendo uno de mis libros. Y ese momento compensará todo mi esfuerzo, que es mucho. El libro que acabo de sacar me ha llevado más de seis años e históricamente es muy riguroso. Por ahí no me van a pillar. Creo que tengo cierta habilidad para describir los momentos y los escenarios. En ‘El cruzado de la reina’ hay una descripción de la tienda de Saladino muy lograda».
Volvemos a su faceta de Policía y a uno de los sucesos más relevantes de su carrera, que tuvo enorme trascendencia mediática: «Cuando era comisario jefe superior de Andalucía occidental se produjo el secuestro de un joven. A la familia empezaron a llegarle misivas solicitando dinero y en una de las cartas iba el dedo de una mano. Se amenazaba con cortarle más si no se pagaba el rescate. Detuvimos al autor, un estudiante de Medicina que había matado al joven. Le había cortado los dedos, que conservaba en formol, y seguía pidiendo dinero dando la sensación de que estaba vivo».
- ¿Alguna situación de especial violencia?
- En el barrio chino, un traficante de droga intentó atropellarme con el coche. Si no me meto en un portal me lleva por delante. Participé en algunas reyertas cuerpo a cuerpo, pero nunca me hirieron seriamente ni tuve necesidad de herir a nadie. Una vez, cuando era joven, sí hice una detención de película. Me arrojé a los pies de un joven que huía después de matar a su madre de un hachazo en la cabeza. Fue una estirada estilo Casillas.
Sobre la valoración que la opinión pública hace de los cuerpos de seguridad del Estado explica: «Nos dan una nota muy alta, a pesar de que los conflictos sociales y nuestra necesaria intervención en ellos nos hacen pagar un peaje muy alto».
No hace falta hablar mucho con Enrique para darse cuenta de que el mundo en el que vive no le gusta excesivamente: «Añoro una mayor conciencia social basada en el respeto a todos, una moral mayor y un comportamiento ético que no acierto a vislumbrar. La mala educación está en la calle y a la vista de los que la quieran ver. La vulgaridad nos ha invadido, así como la mediocridad y el mal gusto. Se ha conseguido que el hombre se democratice, cosa que es de alabar, pero al mismo tiempo también se ha vulgarizado». El en teoría duro ‘madero’ es un tierno y tímido poeta, un romántico.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz: Audiciones”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) “Mi casa es la tuya”.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (20%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.8%)
La 1: Tour de Francia (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (5.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
• “Minuto de oro” para “La Voz”; a las 23,31 horas veían el concurso 2.617.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%
• EL ESPAÑOL: Podemos paraliza en Valencia el desalojo de un okupa condenado por robo y homicidio.
• OKDIARIO: Urkullu rechaza rastreadores militares pese a tener uno de los riesgos de contagio más altos del mundo
• VOZPOPULI: La guerra entre Uribes y Lozano convierte el Ministerio de Cultura en un polvorín. La intervención del ministro de Sanidad, Salvador Illa, evita un incendio en el deporte no profesional. Uribes prescinde de Lozano en una negociación frenética con el Comité Olímpico Español.
• EL CONFIDENCIAL: Captador y delegado de Txeroki: el currículo del etarra cuya muerte lamentó Sánchez. Igor González Sola fue detenido por la Policía Nacional en 2005, justo después de conformar el comando Amaiur, con un montón de objetivos bajo el brazo que nunca llegó a ejecutar
• ES DIARIO: Los vecinos de Iglesias y Montero huyen: se disparan los chalets en venta en La Navata. Escraches diarios desde hace cuatro meses, presencia permanente de la Guardia Civil, identificaciones… la idílica y tranquila urbanización de Galapagar se ha convertido en una pesadilla.
• PERIODISTA DIGITAL: El podemita Monedero lloriquea diciendo que Ortega Smith quiere verle «en una cuneta» y el de VOX replica: «Te querría ver trabajando»
• LIBRE MERCADO: Ni alcohol, ni tabaco: el coronavirus hunde la recaudación de Hacienda. Aunque el desplome es notable en términos generales es todavía más aguda si se mira el mes de junio.
• LIBERTAD DIGITAL: Se acabó lo de retirarse a los 63: las jubilaciones anticipadas, en el punto de mira de Escrivá. El ministro retoma ante el Pacto de Toledo su principal medida para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social: retrasar la edad de retiro.
• LA ÚLTIMA HORA: El zasca de Gerardo Tecé a la Cadena Ser por los anuncios de Securitas Direct y la okupación. “¿Qué pasa, que ahora son más importantes las cifras reales que los anuncios guapísimos que paga Securitas Direct?”
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
MANOLA tiene más interés en comerse lo que los niños durante su cena han dejado caer en el suelo que en el paseo nocturno que de momento no hemos dado. El cielo está despejado y la temperatura es relativamente baja,
————–
FRASES
————–
“La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito” (Ralph Waldo Emerson).

“Lo malo de ser puntual es que llega uno a un lugar y no hay nadie allí para apreciarlo”. (Anónima)
————
MÚSICA
————
MUY graciosa esta interpretación de “Barbie Girl”, a la que añade interés la puesta en escena de Vintage Beach Boys

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUEDE que hoy sea el último día del verano con tiempo de verano, porque a partir de mañana lunes el cambio a peor será evidente. Hoy seguirá mandando el sol y el calor con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 30 grados
• Mínima de 14 grados.

CON “BARBITA Y BIGOTE”

Sábado, 12 de Septiembre, 2020

Y sin mascarilla. Así han pillado ayer (y me lo denuncian a través de un mensaje de voz) a un muuuuy conocido e importante político lucense, repostando gasolina y con un nuevo look. No le doy especial importancia, porque no la tiene en sí, pero, ¡dios!, que cuidado hay que tener.

—————————————-
“PLACIÑA DO COLEXIO”
—————————————-
• HA vuelto a salir en los papeles esta pequeña superficie del centro que solo presta a la sociedad malos servicios. Situada detrás del edificio existente entre el Círculo y los Franciscanos, es lugar habitual de reunión de gente que tiene algo que ocultar. Allí ha pasado casi de todo: trapicheo, consumo, peleas, algún que otro acoso… Toda la gente de bien del entorno ha venido denunciando con escaso éxito lo que allí ocurre. Insistentemente se ha venido pidiendo que al menos a determinadas horas la plaza se cierre al público. Solo tiene un usuario oficial: el Círculo y sus socios. Y el Círculo estaría encantado que este cierre se produzca, porque la actual situación solo le trae problemas.
———————————————————–
EL CURSO SE RETRASA EN SECUNDARIA
———————————————————–
• EN Galicia y por decisión de la Xunta. Algunos tratan esto como si tratase de un drama. No, miren, drama es el hundimiento económico, los miles de víctimas de la pandemia. Esto es una anécdota. Y les recuerdo: aún no hace mucho, el curso en los institutos comenzaba después de San Froilán; a mediados de octubre. Y les aseguro que las generaciones que conocimos esa situación no salimos peor paradas que las de ahora.
———————————-
NONIN (Q.E.P.D.)
———————————-
• NONIN Torrón era hijo de don Emilio, primer presidente del C. D. Lugo y fundador de la Peña Anda; también hermano de Dito, que fue edil en el concello de Lugo y presidente del Club Fluvial; pero Nonin, tuvo épocas de gran relieve popular cuando como atleta (lanzador de peso y de martillo) estaba en su especialidad entre los primeros de España. No me ha sorprendido su muerte, porque sabía que llevaba tiempo mal de salud. Aunque eso no fuese causa de su fallecimiento, la práctica del atletismo le pasó factura casi desde su retirada, en forma de secuelas por los esfuerzos realizados.
Durante un tiempo tuvimos mucha relación, porque nos encontrábamos con frecuencia y siempre aprovechábamos para largas charlas. Además en incontables ocasiones le entrevisté en la radio. Primero cuando estaba en activo como atleta, después como experto en el tema para comentarios sobre esta modalidad deportiva.

———————————————-
LOCALES DE OCIO NOCTURNO
———————————————-
• LOS locales considerados como de ocio nocturno podrán abrir hasta la una de la madrugada, pero solo aquellos que tengan terraza, porque se mantiene la prohibición de usar el interior de esos negocios. Problema en el caso de los de Lugo: que muy pocos tienen terraza; una minoría. Así las cosas: una solución que mantiene el problema de la crisis en este sector.
—————————————————————-
Y PERORATA DE ESTÍO VII: EL CLUB FLUVIAL
Por RIGOLETTO

—————————————————————–
• Hemos visto que, sin salir del primer lustro de vida del Centro de Iniciativas y Turismo lucense, el desarrollo de la sociedad fue fulminante. No solo los socios mantuvieron ese ritmo imparable de crecimiento, sino que, quizá por el gran coste de las obras que se emprendían, el CIT emitió obligaciones que Todo Lugo compró. Pudo así dotarse a las instalaciones de un ambigú, cuya explotación año tras año se subastaba entre los profesionales de la hostelería, hasta que fue finalmente La Barra de Pedro Cabrer el negocio que subsistió allí por mucho tiempo. Y en 1942 la institución se lanzó a la compra de 20.000 m2 de terreno en torno a la playa; en ellos iba incluida una parte del monte que está sobre la carretera (ahora avenida de Fermín Rivera) y la casa del conserje, que hasta ese momento se tenía en alquiler.
Echemos un vistazo a la playa fluvial en torno a 1945, para hacernos una idea de cómo estaba aquello entonces.

http://subefotos.com/ver/?ee60540a50d3f80da03d4619af15b50do.jpg

La playa fue, sin duda alguna, la actividad estrella del Centro de Iniciativas y Turismo. En la España, en el Lugo de los años 1940, 1950 y 1960 las posibilidades de veraneo para nuestra población estaban seriamente menguadas por dos motivos fundamentales: la capacidad económica de la población y los medios de transporte. Así, en los años 1950 e incluso en los 1960 hasta que se fue generalizando la compra del Seat 600, la playa fluvial podía presentar en verano el aspecto que puede verse en la foto siguiente. Sobre ella quiero matizar que se hizo como base para una postal, pero la que aquí tienen es un original de gran tamaño, positivado por el fotógrafo José Royo (o Rollo), un aragonés que venía por Lugo a buscar lugares que fotografiar para las postales de la casa comercial para la que trabajaba. Era 1958 o 1959.

http://subefotos.com/ver/?a9b3bb2e43ab4b96bee1eeb0e7d8274fo.jpg

Precisamente en aquellos años el CIT Campeador pasaba a mejor vida. En una remodelación estatutaria que tuvo lugar en 1957, se acordó cambiar el nombre de la sociedad y ponerle Club Fluvial. Sería el 12 de marzo de 1959 cuando se recibiese en el Gobierno civil la preceptiva autorización para el cambio de denominación, y fue entonces cuando lo de Centro de Iniciativas y Turismo dejó de existir.
Y yo dejo de escribir. Una vez don Paco haya llegado al capítulo 379 de Verano en el agua, a lo mejor toma el hilo que le dejo tendido y nos cuenta, con la amenidad que lo caracteriza, los avatares del Club Fluvial desde entonces hasta ahora.
————–
Bueno sería, posiblemente, que la sociedad se preocupase de escarbar en su documentación para elaborar una historia que subraye la solera de la entidad, y que colgasen un extracto en su página web, rindiéndole así homenaje a su pasado y a los lucenses que, vueltos hacia el río, echaron a andar el Centro de Iniciativas y Turismo con el mismo interés que el Club miró enseguida a la ciudad para la que había nacido. Amén.

http://subefotos.com/ver/?11c8dfb9f486babb9c6a3bd572aa0ac6o.jpg

——————————————————
GUSTOS LITERARIO DE SCEPTICUS
——————————————————
• Sabiendo que era posible que en alguna cadena de tv pusieran la serie Wallander no tuve que hacer ningún esfuerzo de autocontrol para negarme a verla. Es posible que ustedes coincidan conmigo que puede resultar interesante leer la novela de una película que han visto, pero es bastante decepcionante ver la película después de haber leído eso mismo en papel. Por incompleto, por falto de matices, por la veces nula correspondencia entre el personaje del cine y el del texto. Confieso mi pasión por Mankell, yerno de Ingmar Bergman, fallecido cuando todavía era una esperanza de extraordinaria literatura, joven, pues hoy los sesenta y siete años es la juventud de eso que llaman la tercera edad, cuando se puede aspirar a vivir una cuarta y hasta una quinta. Ahí tienen las estadísticas de los centenarios que llegan lúcidos y fecundos a su longevidad. Mi pasión lectora por Mankell coincidió con la que profesé, profeso hoy menos, por Donna Leon y aunque menos también, por la serie del comisario Kostas Jaritos de Petros Markaris. Suecia, Italia y Grecia. Tres frescos casi más costumbristas que policiales con el valor añadido de que a lo largo de los años se va siguiendo la vida familiar de los protagonistas. Los chavales Brunetti pasan de adolescentes a casi adultos; la hija de Wallander va evolucionando de la rebeldía y la desorientación a una cierta madurez psicológica, y los Jaritos sufren los años difíciles de Grecia al tiempo que su hija pasa del noviazgo con el joven médico a la boda y estoy ahora con el nacimiento del primer nieto del comisario. Tengo numeradas las aventuras de Wallander, algo que hice antes de la primera relectura completa y no descarto una tercera pasada por la serie completa también.
Quería desde hace un tiempo tocar un tema que creo no ha sido contemplado aún aquí. ¿La homosexualidad es tan amplia como nos dan a entender día sí, día también las distintas tvs? Les pongo un ejemplo, la serie ‘lazos de sangre’. Tras descuartizar, es un decir, una saga familiar a veces sin el menor interés, se desarrolla una tertulia donde algo me maravilla: empezando por el presentador, un señor con excesiva pluma en mi opinión, se dio el caso aunque no recuerde de qué familia se trataba, en que había en la tertulia cuatro hombres, perdón, cuatro individuos con dotación XY en su cromosoma 23, y tres de ellos eran, son, públicamente homosexuales. ¿De verdad el setenta y cinco por ciento de los varones de hoy pierden aceite? Si no es así no me dirán que no es tendencioso el asunto. ¿O proselitista? En otro programa, diario y cansino, el ‘first dates’ que me veo casi obligado a soportar de vez en cuando, no faltan nunca las parejas en que los dos poseen dotación XX o XY, alguno de esos personajes verdaderamente repulsivos. ¿Homofobia por mi parte? La gente de mi generación sabe bien que la mayoría de los maricones de nuestra infancia y juventud no dudaban en practicar la corrupción de menores. Personalmente, ay, los internados, sufrí algo de acoso aunque no grave y un intento de agresión sexual que sí me dejó mayor marca, ¿cómo no voy a padecer una fobia _trastornos psicológicos al que los expertos han dedicado páginas y páginas, sugiriendo terapias cognitivo-conductuales entre otras_ que nació y arraigó en una edad crucial y permaneció durante años? Hoy no me encuentro con ánimo ni ganas de gastar mi tiempo y mi dinero en su curación. ¿Cometo delito de odio? Hay quien odia los brócolis o el jalufo y no por ello sufre ningún estigma ni persecución.

——————————————————————-
ALVARO VARELA ESCRIBE SOBRE LENGUAJE
——————————————————————–

• La condición: que a primera hora nos instalase las hamacas todos los días en un determinado lugar y se preocupase de que otros no nos lo Me alegra que Scepticus haga alusión a la infantilización, es decir, al maltrato que sufre el lenguaje, sea el de la lengua castellana (no existe el romance español), sea el de la lengua gallega. La cosa, la infantilización o idiotización del lenguaje comenzó hace una década más o menos. Así tenemos situaciones tan horribles como, por ejemplo: el prota de la peli hizo la promo este finde después de ir a la pelu. ¿Qué me dicen?. Y no se trata de economizar, pues todos sabemos que la economía es característica de toda actividad humana, también de la lingüística y no pasa nada por decir, en determinados momentos, en ciertos contextos, “tele”, “boli”, o “peli”, el odioso “por fi” el problema es que las palabras “protagonista”, “película”, “por favor”, etc. ya no existen, han desaparecido de nuestro inventario léxico y morfológico, ahora la substitución es absoluta. Si a esto le sumamos ese otro pecado que atenta directamente contra otro plano lingüístico, el de la morfo-sintaxis, cual es la supresión de artículos y preposiciones, llegaremos a la conclusión de cómo y cuánto se desprecia a nuestras lenguas. Uno escucha o lee, a todo un profesional de la palabra, como es el periodista, palabras o expresiones como “sede judicial”, “Moncloa”, “Reino Unido”, “plaza España”, “Plaza Obradoiro”, etc., etc. Yo me pregunto si a los periodistas locutores del telediario, les obligan a hablar de este modo o lo hacen de forma libre. En esta larga lista de atentados idiomáticos podríamos meter muchos más como las terminaciones en “ao” frente al normal “ado”. Aún recuerdo a un cercano Presidente del gobierno escucharle, no ya la forma Estao, Diputao, moneda corriente, pero ya no la escandalosa “Senao”, tremendo, no?

———————————————–
ME GUSTA LA GENTE “PIJA”,…
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
• Me gusta la gente “pija” / que usa gafas de espejo / y si tuviera una hija / le daría un buen consejo: / “Cómprate gafas de “pija” / de esas que son de espejo”/.
Me gusta mucho el “Rioja” / y me gusta el color rojo / y si una “cogorza” cojo / -es decir si se me antoja- / emborracharme a mi antojo / lo hago con un “”Rioja”/.
De las ciudades, Écija / y de los ríos, el Tajo /. Me gusta decir “¡carajo”¡ / sin que nadie me corrija /. “Carajo” es palabro majo / que yo aprendí en Nebrija/.
Me gusta el nombre de Alejo / y el femenino Aleja / También la leche de oveja / pero no la del ovejo / Y los cuentos de Calleja / y la carne de conejo /… También me gusta la soja / y me “pirra” la lenteja / Me gusta la miel de abeja / y andar a la pata coja / si es que mi mujer me deja / o cuando a mí se me antoja /.
Ya lo dije: la lenteja. / También la leche de soja, / la dulce miel de la abeja / que en pan casero se moja / por no hablar de la “almeja” / de Isabelita Pantoja /…
Al buscar la rima en “jota / solventé la papeleta / y le he echado mucha jeta /. ¿Acaso no se me nota ?/ Pues aplaudan a este idiota / o coge una pataleta//

——————————————
VERANO EN EL AGUA (40)
——————————————-
• DECÍA ayer que el único pero que se le podía poner a Benidorm era el problema de espacio de su playa. Hay que precisar que la masificación del arenal solo se producía por las mañanas. Por las tardes, apenas había gente.
Solucioné muy bien ese problema. El primer día localicé a hombre que atendía el negocio de las hamacas. Le alquilé 3 o 4 por los días que íbamos a estar allí y le di una generosa propina. cogiesen. Fue una gran solución: nunca sentimos una especial sensación de agobio y estuvimos bastante cómodos. En cuanto al agua: como toda la del Mediterráneo: a muy buena temperatura. Como la casa la teníamos a un minuto de la playa, solo había que cruzar la calle, pasamos mucho tiempo junto al mar y lo disfrutamos también por las tardes, cuando la concurrencia de bañistas era muy escasa.

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “La pandemia ha puesto de manifiesto, aún más, la necesidad de impulsar un sistema estatal de cuidados y políticas públicas relativas a la dependencia. Los fondos europeos son una oportunidad para replantear cómo cuidamos a quienes nos cuidan.
• REMATA Luces de Hoy, tuitero: Me temo lo peor: creación de comisiones y comisiones y comisiones para ver cómo impulsarlo y después quedarán dos euros para realizarlo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“ESTOY con las feministas, pero no con su idea de consentimiento”
(Slavoj Zizek, Filósofo y psicoanalista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
LOS independentistas catalanes volvieron a montarla ayer. Hicieron mucho malo y no hicieron más porque no quisieron. Facilidades, todas. Y cuando terminaron no me extrañaría que anduviesen por allí, para darles un masaje reparador, algunos de nuestros gobernantes.
————
VISTO
————
• UN breve paseo por el principado de Liechtenstein. Mitificado en otros tiempos por las revistas del corazón, estuve por allí en los años 80. No es una visita que recomiende

http://www.youtube.com/results?search_query=principado+de+liechtenstein

—————
OIDO
—————
• EN dos días consecutivos he escuchado en la radio entrevistas con los ministros Nadia Calviño y Escrivá. Se les entendía todo y la mayoría de sus argumentos eran sólidos. ¡Lástima que estén rodeados de quien están y que tengan de jefe a quien tienen!
————–
LEIDO
————–
EN El Mundo Today:
- “He puesto mi aspiradora al máximo y he perdido a tres miembros de la familia. ¿Debo contactar con el fabricante?”
- “Las calles han sido la escuela mía y creo que calles enseñan mejor que colegio donde solo enseñan tonterías, matemáticas, naturales, cosas así. Se lo digo al chaval que es mi hijo. Pero él: colegio, colegio. Quiero convencerle de que vaya a la universidad de la calle y no a la universidad de los libros. ¿Lo hago? ¿Sí? Entonces, ¿Cómo?”
——————-
EN TWITER
——————–
• MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ: En su lista de las 922 personas más poderosas de EEUU, el New York Times clasifica a españoles y portugueses como “No blancos”, mientras que a marroquíes o americano-iraníes los considera “blancos”. La enésima prueba de las tribulaciones de la progresía de EEUU con todo lo racial.
• HISTORIA ESPAÑOLA: Agrupan a todo el que tenga apellidos españoles o portugueses como “hispanos” en un grupo aparte.
• MIRANDA DE BELBIS: Lo que yo siempre me he preguntado es ¿pero qué necesidad hay de hacer estas clasificaciones? ¿Para qué las usarán?
• INOCENCIO: Lo absurdo es seguir haciendo distinciones de raza o color de piel. Progresismo reaccionario.
• RICARDO CHAMORRO DELMO: TVE cuela a una dirigente socialista como espontánea en la entrevista a Abascal
• ATOMIC SILVER: Aparte de mentirosos, infantiles. A ver qué se les ocurre la próxima vez.
• MAPIDOSA: Lo que más me enciende es que esa televisión la pagamos entre todos y la han convertido en su chiringuito particular.
• EUGENIO D´ORS: Si un maltratador le dice al juez que él se siente mujer, ya no sería violencia de género. Definamos conceptos, Irene.
• KUKURRUTXO: Ya se ha dado. Un bombero de Gijón cambió de sexo durante el proceso judicial… No sé cómo acabó la cosa.
• LIBERTAD: Irene sufre una embolia antes de contestar esa pregunta.
• FRAY JOSEPHO: La nueva consejera catalana de Cultura aboga por reducir la lengua española al ámbito doméstico. (Son buenos. Van a dejar que la gente hable español en su casa. Supongo que cerrando previamente puertas y ventanas, no vaya a ser que).
• ALFREDO: El problema no es que quien hace leyes anticonstitucionales, el problema son los gobiernos que han permitido llegar hasta aquí, y los presentes siguen igual, miran para otro lado. Mientras tanto aquí, vemos que nos tratan con el desdén de colonos. ¿Dónde está el estado?
• MARC BASTIDA: Salimos de Guatemala para meternos en Guatepeor. Tan difícil es encontrar alguien normal entre los políticos catalanes?.
• MAGILLA GORILLA: Que pretende ¿prohibir hablar español por la calle o qué? Cada día se les cae más la careta de su auténtico ser: nazis de tomo y lomo.
• CORONEL PAKEZ: La llamada “liberación sexual” consiste, fundamentalmente, en que el Estado se haga cargo de las consecuencias de la liberación sexual.
• MONSIEUR DE SANS FOY: La liberación sexual es la imposición de un nuevo autoritarismo. La ideología de género es tan dogmática y tan represora como el ‘patriarcado’ que critica.
• EL MUNDO: Igualdad cuenta como acoso sexual las miradas, bromas e insinuaciones y ya las computa como violencia contra la mujer
• GIOVANNI MORETTI G: Me pregunto ¿cómo demonios vamos a conseguir pareja en el futuro?
• MR MUSICIRTHEAIR: Mediante una solicitud. O mucho mejor, regresaran las casamenteras. Serán parejas negociadas por los padres.
• FREETHINKER: Si esas leyes hubieran aplicado cuando Irene Montero comenzó como Becaria en Podemos terminaba denunciando a todo el partido.
• JOSÉ ANTONIO: ¿Los abusos a menores en Baleares no y la violación de mujeres en la playa dependerán de quienes serán los violadores?
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• MÁS de saraos en la costa de Lugo. Otros inolvidables, en los veranos de Vivero. Me refiero a los bailes del Casino. La sociedad tenía un local en el centro y al borde de la ría. En la parte posterior estaba el mar. Había una terraza de buen tamaño y allí se celebraban las fiestas. Orquesta, los asistentes vestidos adecuadamente (ropa de verano, pero chaqueta y corbata ellos y las muchachas con trajes de coctel; muchas gasas; muchos tules…) El mar pegado a la terraza y en las noches la luna rielando sobre el agua, te transportaba de alguna manera a los filmes musicales que estaban tan de moda por aquellos años 60.
Los bailes de aquel Casino (me dicen que ha desaparecido) eran varios a lo largo del estío y a los que faltaban pocos de los jóvenes con ganas de pasarlo bien y de ver y ser vistos.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Querido Paco: No estoy de acuerdo con tu opinión del asunto Tebas. Además de mandar a un hotel de Coruña un equipo contagiado al completo y que ayudó a joder a la hostelería de la ciudad, tomó decisiones importantes favoreciendo al equipo del que cobra su hijo. Esto es, como mínimo, nepotismo del bueno.
Tú mismo has dicho en más de una ocasión que un equipo trae mucho dinero a sus ciudades. Recuerda el Depor que jugaba en Riazor con Manchester, Milán o PSG. Hoteles y bares llenos. Y ahora críticas que los munícipes traten de defender al equipo de su ciudad.
Das a entender, además, que el Depor puede pagarlo en un futuro. Entonces haces bueno eso de que meen por nosotros y hay que decir que llueve.
En cuanto a que a Tebas le tiré de un pie, no es cierto. Tiene abierto un proceso que puede inhabilitarlo. En todo caso cada vez se va dejando más jirones en sus contínuos enfrentamiento.
Otra cosa es esa manía de arremeter contra Coruña y los coruñeses. Me considero coruñés de adopción. Siempre me han tratado fenomenal. Y a mí como a un montón de lucenses que conozco y viven aquí. Tengo tres hijos coruñeses, dos nueras y dos nietos. No entiendo, la verdad, esa inquina. Aquí nadie ha pedido nada malo para el C.D. Lugo. Se pide ampliar la liga a 24.
Hoy mismo has puesto en el “rincón del lector” un escrito que llama impresentables a los coruñeses. Escrito de un sujeto que no es la primera vez que nos insulta y que viene provocando desde hace días.
A Valencia no la pueden ver en el resto de Levante, los madrileños tienen mala fama en muchos sitios. A los sevillanos no los pueden ver en Córdoba, Málaga o Cádiz. Tengo un amigo sevillano que dice que es por envidia. El pecado español.
Yo le tengo un cariño especial a Lugo y a Sevilla pero he pasado la mayor parte de mi vida en Coruña y soy del Depor aunque esté medio retirado del fútbol. Pero quiero que gané el Lugo y no quiero que pierda el Celta y tengo muchos amigos vigueses y me encanta ir de excursión allí. Un hijo mío estudió en Vigo. Yo creo que somos todos gallegos. No lo entiendo, la verdad. Va a tener razón mi amigo sevillano.
Por último, ya no voy a hablar más de este asunto. Si el pailancete sigue con los insultos me va a tirar de un pie. Hoy cogí el día libre, he estado en la playa de Mera, me he pegado un baño y ahora me preparo para disfrutar de una espumosa. Carpe diem.
Un abrazo.
RESPUESTA.- Primero que nada, espero que el párrafo “esa manía de arremeter contra los coruñeses” no vaya por mí, porque resulta que es todo lo contrario y no me voy a extender en pruebas porque están negro sobre blanco.
No hay peor ciego que el que no quiere oír (lo de “no hay peor ciego que el que no quiere ver” se mejora con lo anterior). Y en el caso de lo último que le ha pasado al Deportivo, no se deja de echar cortinas de humo sobre un fracaso del que se quiere responsabilizar a otros. Pero si algunos creen que eso es lo mejor, pues nada, ellos mismos. Pero no me parece lo mejor para volver a la élite.
¡Ah! Y entiendo que el Deportivo ahora no facilite la salida de algún o algunos jugadores blanquiazules que ahora pretende el Lugo. Unas declaraciones que no venían a cuento del presidente lucense han agriado las relaciones.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1)”El Hormiguero”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (19.7%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.8%)
La 1: ‘La hora política’ -dentro de ‘La hora de La 1′ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (5.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,6%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,46 horas veían el programa 3.306.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,9%.
• EL ESPAÑOL: El récord de Carlos Herrera: los 35 millones de Cope que le convierten en el mejor pagado de la historia de la radio. El último contrato firmado por cinco años le pone por encima de otras figuras como Luis del Olmo, José María García o Iñaki Gabilondo.
• OKDIARIO: Ortega Smith tritura a Monedero en Tele 5: «Viniste de Venezuela con una maleta llena de corrupción». “Monedero, no engañas a nadie, eres más comunista que Lenin y más dictador que Castro. Aunque sonrías y pongas cara de simpático. Eres un marxista y si por ti fuera no habría este programa”
• VOZPOPULI: Independentistas radicales queman en la Diada un retrato de la Familia Real. Detenido un concejal de la CUP por sabotear de madrugada la vía del tren
• EL CONFIDENCIAL: Tras el brote de las Tres Mil Viviendas: “La lógica ‘paya’ aquí no va a funcionar” Los vecinos del Polígono Sur temen que el laxo cumplimiento de las medidas anticovid facilite la propagación del virus por el barrio más pobre de España.
• ES DIARIO: Su gozo en un pozo: Sandra Golpe pica el globo de Iglesias y hunde sus proclamas. La periodista echa mano de ironía para lanzar una seria advertencia sobre las peligrosas contradicciones que un miembro del Gobierno está sembrando sobre los españoles en el peor momento.
• PERIODISTA DIGITAL: Otro escándalo de TVE: cuelan una ‘inocente’ pregunta a Abascal de una espectadora que en realidad es un cargo socialista
Pérez-Reverte ‘cañonea’ a quienes han quitado la bandera de España de una fortaleza marítima en Cartagena.
• LIBRE MERCADO: Yolanda Díaz pone límites a los ERTE y quiere que consuman par. La CEOE señala que la propuesta no incluye información detallada sobre exoneraciones o prestaciones.
• LIBERTAD DIGITAL: Funcionarios, autónomos y futuros pensionistas: el Gobierno apuñala a 9 millones de votantes en 24 horas. El Gobierno está barajando medidas que afectan a varios colectivos importantes y que, además, presume de abanderar.
• LA ÚLTIMA HORA: Amazon, acusada de inflar los precios de las mascarillas o los geles en la pandemia. La organización en defensa del consumidor Public Citizen ha emitido un duro informe contra la empresa
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-

NADA de nuevo en esta noche si la comparamos con las últimas. Paseo con Manola bajo un cielo despejado y con temperatura agradable.
————–
FRASES
————–
“Amigo es aquel extraño ser que te pregunta que tal estas y se preocupa por la respuesta” (Anónimo)

“Gastar dinero en los libros es una inversión que rinde un buen interés” (Franklin).
————
MÚSICA
————
DECÍA ayer que La Sonora Santanera había acompañado a muchas de las grandes figuras de la música latina. La española Rozalen, tambien ha recurrido a la banda mexicana para esta versión de “Que no, que no”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUEDE que este sea el último fin de semana de verano verano. Por lo tanto hay que aprovecharse. Pero va a ser bueno de verdad: sol y temperaturas máximas que pueden superar los 30 grados. Hoy sábados, las extremas previstas son:
• Máxima de 30 grados a la sombra.
• Mínima de 13 grados.

JACOBO EIREOS: MAS “GIPSY KINGS”

Viernes, 11 de Septiembre, 2020

ME paso más de media hora hablando por teléfono con el lucense Jacobo Eireos que en los próximo días estrena en Cuatro una nueva temporada de 10 capítulos de “Los Gipsy Kings”. El formato le ha dado a la cadena audiencias millonarias y a Jacobo la posibilidad de crecer como productor y de montar “Beta Entertainment” su propia compañía, detrás de la cual hay socios internacionales importantes.
La serie viene funcionando tan bien desde que empezó a emitirse hace más de un lustro que ya se graban temporadas con mucha antelación. Por ejemplo, esta que se programa ahora es la sexta y ya está también grabada la séptima que se emitirá en 2021 y en la que Lugo es un poco protagonista: “Hemos grabado en Mondoñedo, a donde se desplazó todo el equipo con las populares familias gitanas cuyos miembros ya son personajes televisivos. Y tengo una espina clavada porque teníamos todo preparado para grabar en Burela y el mismo día que íbamos a empezar se cerró la Mariña por culpa de la pandemia y tuvimos que irnos a Cedeira con todo el proyecto. Una pena porque además la gente de la Mariña, lo mismo que la de Mondoñedo, nos habían dado todo tipo de ayudas”

————————————–
MÁS SENSIBILIZADOS…
————————————–
…CON el lío en el que estamos los lucenses que callejean. Ayer en el rato que permanecí por el centro no he visto a nadie sin mascarilla y todavía me pareció más positivo ver con ella a varias docenas de adolescentes por la zona del Colegio de Fingoy, supongo que alumnos del centro en tiempo de recreo.
Mientras no aparezca una vacuna (y parece que la cosa va para largo) lo único que puede funcionar un poco es protegerse lo más posible.
—————————–
CONTENEDORES
—————————–
• NOS piden que seamos respetuosos con las fórmulas disponibles para la recogida de basuras, pero los máximos responsables de que esto funcione bien no hacen lo mismo. Buenos consejos y malos ejemplos. Hay en la ciudad docenas y docenas de contenedores en pésimo estado que tendrían que renovarse hace mucho tiempo. Uno que utilizo mucho, el de frente al Gadis de la Aceña de Olga, desde hace mucho tiene estropeado el mecanismo para elevarle la tapa. En ocasiones algún buen samaritano pone una caja de madera sosteniéndola y se facilita mucho la tarea. Pero lo que hay que hacer es cambiar el contenedor.
———————————————–
SI LA MEMORIA NO ME FALLA…
————————————————
• ME voy a tirar a la piscina:
EL PROGRESO publicaba ayer la noticia de que Maderas Besteiro ha adquirido por 150.000 euros el campo de futbol del San Lazaro del Puente para realizar una ampliación de su fábrica.
Espero no equivocarme, pero ese campo es producto de una situación muy especial que se suscitó tras la muerte de Franco y el juego fue autorizado. Se abrieron bingos, pero tenían que estar respaldados por algún club o sociedad. Como consecuencia gente que con ánimo de lucro quería meterse en este negocio, hicieron a estos entes una buena oferta: “Ustedes nos prestan su nombre, nosotros corremos con todos los gastos del montaje y les damos a ustedes una cantidad fija todos los años”
Insisto en que espero que la memoria no me falle, pero de cualquier manera no hago daño a nadie: uno de los clubes que más se benefició de esa situación fue el San Lázaro, que recibía priodicamente de uno de los bingos (¿”El Molino Rojo” tal vez?) una sustanciosa cantidad. Dicen que con él se pudo afrontar la construcción del campo de futbol ahora vendido a Maderas Besteiro. En un momento llegaron a ir tan bien las cosas que en los ambientes futbolísticos de la ciudad se rumoreaba que el San Lázaro no se iba a conformar con un equipo de futbol en categorías inferiores y que iba a intentar subir a Tercera e incluso ir más lejos todavía.
—————————————————————-
PERORATA DE ESTÍO VI: EL CIT CAMPEADOR
Por RIGOLETTO
—————————————————————-
• El CIT, como se verá más adelante, triunfó incluso después de muerto. Pero antes de matarlo debemos recordar algunas de sus hazañas, que no fueron precisamente bélicas, si bien uno de los principales inconvenientes que se le presentaron nada más nacer fue la Guerra Civil.
Pero, en fin, dejemos eso a un lado, porque de todos es sabido que en Lugo esa guerra no existió sino por el término de cuarenta y ocho horas. Después todo fue sucia retaguardia.
El abanico de actividades que se planteó el Centro comenzó a desarrollarse inmediatamente de su creación. Citar cada caso sería tan prolijo que incluso, pienso yo, no merecería la pena. Por eso va a permitirme el lector y también don Paco que haga un florilegio de empresas en las que se metió el CIT.
El Centro organizó excursiones (a Samos, a Santa Eulalia de Bóveda…, hasta que la guerra detuvo los viajes), saraos y también se dedicó a colaborar en la edición de tarjetas postales fotográficas, en comandita con Francisco Esteban González, es decir, con la Celta. Yo no entiendo mucho de postales, pero sí sé que quizá desde la primera serie que emitió Celta recibió algún tipo de apoyo del Centro de Iniciativas y Turismo, cuyo nombre aparece en el reverso junto con el del editor y el de la casa impresora. Veamos una de ellas, que además es muy representativa de la época.

• http://subefotos.com/ver/?11facc602afa9f07d3b4d1c1ab14c574o.jpg

En otro orden de cosas, el Ayuntamiento vio en el CIT un medio eficaz para la programación de los festejos de San Froilán, de manera que durante varios años el Centro se encargó de ellos, e incluso lo hizo por un sistema asaz original, pues convocaba un concurso de ideas ad hoc.
El Centro, además de las instalaciones Minio flumine inminente, se agenció un local social en la plaza Mayor 27, es decir, en la casa inmediata a los Franciscanos, propiedad entonces de la rica viuda de Armando Miranda Palacio, Dolores Belón Ventosinos. El local no solo funcionaba como establecimiento administrativo de la sociedad, sino que su otra muy importante actividad fue la de servir de oficina de Turismo, y como tal quedó cuando, años más tarde, la sociedad trasladó su sede a las galerías viejas de Santo Domingo.
Pero, como queda dicho, la actividad fundamental del Centro desde sus mismísimos orígenes fue la de crear una playa para Lugo y dotarla de un Club Náutico en torno al que desarrollar actividades deportivas: natación, water polo, piragüismo… Veamos una imagen del fotógrafo Lamela que se editó en tarjeta postal en 1940:

http://subefotos.com/ver/?8fce2513169d3c5b05ac0f15cfe7cff5o.jpg

• Es por ello que ya en enero de 1936 se solicitaban presupuestos para la construcción de 20 casetas y en el abril siguiente se publicitaba un concurso de proyectos para la construcción del Club Náutico. El arquitecto municipal, Eloy Maquieira, fue el ganador y según sus planos se construyeron, en plena Guerra Civil, aquellas pintorescas plataformas de hormigón sobre el viejo molino de la Aceña de San Lázaro. Si en la postal anterior ya veíamos el viejo molino transformado, en la siguiente fotografía (también de c. 1940) verán ustedes mejor el edificio del Club Náutico.

http://subefotos.com/ver/?b1b00e15b3f05b73774d22a36a0bc47bo.jpg

• Ahora es el momento para que el lector recuerde, a fin de contrastar imágenes, el viejo molino que veíamos en las fotos panorámicas que puse al hablar del río. No era nada extraño, pues se trataba de una construcción de planta cuadrada y tejado de cuatro vertientes, como cualquier otro molino. Junto a él venía a morir un caneiro de gran longitud, y al pie del molino, atracado junto a unas ramas, quizá un batuxo de competición aguardaba a su piloto. Solo aquellos que en 1936 tenían ya uso de razón (y eran, consecuentemente, sujetos de pecado) recordarán bien aquella aceña (¿lo recordará alguien todavía?); ustedes la han visto a lo lejos y yo ahora les pongo la única foto que conozco de aquel lugar. Desconozco si hay alguna más. Va:
• http://subefotos.com/ver/?2a115b809aa5bff8850ddf33ea08a045o.jpg

Disfruten de la vista. Yo me retiro hasta mañana.
————————————————–
SCEPTICUS HABLA DEL HABLA
—————————————————
• Debe hacer siglo y medio que no me asomo a mi cuenta de la tuiter que abrí en algún momento de psicodelia sin estimulación previa que uno recuerde, a menos que a la curiosidad se considere alucinógena. Luego he leído cosas como que la tuiter es el mayor basurero del mundo digital. Pero lo cierto es que en este Salón recoge el Anfitrión perlas muy curiosas y es una de las secciones que leo con mayor arrobo. La frase de la niña veinteminutera creo conocerla con mayor potencia de alguien que decía que una mascarilla es menos molesta que permanecer días y días en la UCI en decúbito prono, entubado, medicado hasta las orejas y con un pie en el borde de la sepultura. La respuesta de doña Marta es acertada, incluso se la podría repetir a alguno de sus conmilitones de partido que alguna vez han dejado a Perogrullo a la altura del betún.
Pero una vez más me produce cierta urticaria la pijada del pijo repijo del moño, coleta recogida, reprochando los acentos del sur. A menos que el señor Egea hubiese o hubiera olvidado una norma que considero capital y que intentaré aclarar. Vayamos por partes, según el lenguaje carnicero.
Los acentos. La centralista Castilla durante los cuarenta años del imperio hacia Dios se permitía el lujo de querer imponer su habla, repito su habla, que no su idioma al resto de la Pieldetoro e islas adyacentes. Se implantaba como arquetipo el habla de los vallisoletanos si no recuerdo mal. Nada de yeísmo, ni ausencia de eses dentro o al final de las palabras, misma ausencia de consonantes finales, pérdida de D intervocálica y más etcéteras. Además nada de musicalidades como la gallega, la baturra o la murciana, tomando la palabra musicalidad en sentido amplio. En el cine español de los años 40 y 50 no faltaba un sereno gallego o asturiano de marcado acento y fueron muchas las películas de garbo y tronío donde los andaluces tenían la obliga de ser graciosos y hablar como se suponía que hablaban tooodos los andaluces a fuerza de analfabetos y divertidos.
Llevo muchos, ¿más de cincuenta? años exponiendo mi teoría, perdón, no mía sino de gente mucho más ilustrada que yo, de que en todas las regiones de España, incluso en aquellas que se autoproclaman más que regiones, algo así como entidad histórica de fuste, hay al menos tres modalidades de habla, incluso escrita además de oral: la vulgar, la coloquial y la culta. La primera parece claro que se corresponde con un nivel social, cultural y no poco voluntario en la que se utilizan expresiones que agreden el oído de quien las escucha. Admite sinonimias como barriobajeras y tienen como denominador común rasgos de poca o nula educación. Tal vez también de analfabetismo funcional aunque se sepa leer, escribir y las cuatro reglas. Rompo una lanza entre las señoras que se dedican al noble oficio de vender fruta y verdura, porque se utilice el término verduleras para asimilarlo a las hablas más vulgares.
Luego estaría el habla coloquial, en la que entran la charleta entre familiares, amigos o simples parroquianos en la barra, hoy prohibida, de los acudideros adonde se va a beber, picar algo, conversar sobre lo divino y lo humano, que todo puede resumirse en una palabra excelsa: convivencia. Hoy en los wasaps, en los esemeeses, en los imeiles y otras formas de comunicación digital el habla coloquial roza, y abusa, no pocas veces los límites del territorio de la vulgaridad.
Qué decir del habla culta. Entiendo por ella la que se utiliza con personas, circunstancias y sitios donde debe predominar un bien cada vez menos escaso, el respeto. Si el templo de la representación del pueblo, osá, la democracia, son el Congreso y el Senado, a uno le da alipori que esos representantes caigan con pertinacia en las dos hablas anteriormente expuestas. Habla culta además que tiene infinidad de circunstancias y lugares donde se debe realizar el esfuerzo de utilizarla.
Y hago, no quiero cansarles más, alusión por fin a eso tan necesario hoy día que es la vo-ca-li-za-ción. Salvo en el hogar hablamos con el barbijo encasquetado. ¿Tan difícil es poner un poquito de empeño en que nuestras palabras lleguen al interlocutor con la máxima claridad posible? No se trata de elevar el tono sino de pronunciar más despacio y más claro. Qué me van a decir a mí que a estas alturas de la vida no he sabido ni querido desprenderme de mi acento vandálico-andaluz. Consciente de ello hago un permanente esfuerzo para que este no sea una barrera que al interlocutor le resulte difícil de superar. Y ‘me-sen-tien-da’. No creo necesario apostillar que ese esfuerzo la mayoría de las veces no lo veo correspondido.

—————————————————–
POR CULPA DE UNA FOTOGRAFÍA
—————————————————–
• PLECTONEMICO: El señor Rigoletto vuelve a equivocarse en la identificación de los personajes que aparecen en la fotografia publicada por el Señor Rivera hoy. Nuevamente le repito que a quien ustedes identifican como Lemus es Don Francisco Ramos Cadorniga, sobrestante de Obras Públicas en la Jefatura de Obras Públicas de Lugo.
No me cabe duda de que el señor Rigoletto conoce muchas cosas de la pequeña historia de nuestra ciudad, pero cuando se equivoca es necesario que reconozca o asuma el error, y que no persista en el empeño.
Muchas gracias.
• RIGOLETTO: Don Plectonemico:
Muchas gracias por enmendar mi yerro. En efecto, ya en otra ocasión he publicado esta foto, pero que me parta un rayo si recordaba que usted u otra persona me hubiese informado de un error en la rotulación. De ahí la persistencia en el fallo. Lo lamento.
Sin embargo he de decir en mi descargo que, aunque conocí a Pepe Lemus, su aspecto se me ha despintando y soy incapaz de reconocerlo aunque me lo pongan delante. Se preguntará usted, pues, cómo he hecho para poner su nombre en lugar del de don Francisco Ramos Cadórniga. La cuestión en bien sencilla: en su momento alguien me lo sopló, porque yo, cuando no reconozco a alguien en una imagen, pregunto. Lamento también, pues, haber sido altavoz de quien en su momento me informó mal (sin duda inocentemente). Ha pasado bastante tiempo y por eso ni siquiera recuerdo quién fue el que me dio el dato.
Ahora bien, lamento discrepar de usted en unos asuntillos que de refilón menta en su amable comentario: ni la historia de Lugo es pequeña, ni yo conozco de ella muchas cosas. De verdad, créame: se equivoca.
Dice usted además que cuando me equivoco es necesario que reconozca o asuma mi error. Por la manera de decírmelo, tal parece que a mí se me identificase porque no reconozco y mucho menos asumo mis errores. Bien, pues visto lo visto, le encarecería que me indicase cuándo, tras haber cometido un fallo –los he tenido, entre otras cosas porque son varios cientos de páginas las que he publicado aquí– y habérmelo indicado alguien, no me he presentado en el Salón Rivera para decir amén. Se lo agradeceré mucho porque así sabré de la metedura de pata y podré enmendarla y, además, podré dar a conocer que me he columpiado.
Ya ve que incluso en un caso incierto como el que a cuenta del señor Lemus me plantea usted, yo, en principio, admito que el error es mío, aunque en absoluto me consta que esté usted en lo cierto; pero, por otra parte, ¿por qué iba a engañarme? Reconozca, eso sí, que aquí ocurre que todos o casi todos nos asomamos con la cara tapada (usted también) y por lo tanto su relación con el señor Ramos Cadórniga no nos consta, ¿me comprende? ¿Quién me dice que no está don Plectonemico metiéndome una bola. Pero da igual, porque yo presumo su inocencia, ¡¡¡no faltaba más!!!, y asumo el asunto como un fallo mío. En fin, que todo esto tiene muchas más vueltas de lo que simplemente se puede pensar.
En todo caso, espero que mi lamentable desatino haya quedado corregido con el dato que usted aporta y yo agradezco. Sentiría que el asunto le hubiera incomodado.
Pase un buen día.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (39)
——————————————-
• AUNQUE durante unos años fue uno de los lugares turísticos más promocionados, nunca la familia tuvo entre sus proyectos de descanso veraniego el visitar Benidorm. Sin embargo allí pasamos unos días a finales de los años 80. Fuimos un poco “obligados” por unos amigos que tenían allí una de sus residencias de verano y que insistieron tanto que casi nos parecía una falta de respeto el no aceptar su invitación. Después de la experiencia me alegro mucho de haber aceptado, porque Benidorm fue una agradable sorpresa, empezando por nuestra residencia, un piso alto, enorme (cientos de metros cuadrados) en uno de los edificios más altos de la ciudad, en primera línea de la playa de Levante, tan cerca del arenal que desde la amplia terraza veíamos el sitio que teníamos reservado en el arenal. ¿Reservado? Sí, sí, reservado. Porque la parte negativa de la experiencia, la única negativa, es la masificación de las playas contra la que había que “luchar” de alguna manera. Mañana les contaré los pormenores.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: Estos objetos no son juguetes, sino una incitación a la pedofilia y al abuso infantil, a la violencia machista. Repugnante y denunciable. Gracias a @consumogob por su respuesta. @amazon debe actuar. El Observatorio de Igualdad también estudia acciones.(“Consumo pide a Amazon que retire un juguete sexual para pedófilos”)
• REMATA Tony Cantó, actor y político: Irene Montero empiece a trabajar también por las niñas de verdad. (“PSOE y Podemos frenan en el Congreso la Comisión sobre abusos a menores de Baleares pedida por PP y Ciudadanos”)
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“HABRÍA que tomarse más tiempo antes de destruir la vida de alguien. Los juicios mediáticos dan miedo, son como la pena de muerte”
(Berto Romero, humorista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
RUMOR que ayer circulaba insistentemente: el gobierno subirá las cotizaciones a los autónomos y congelará los sueldos de los funcionarios. Lo de la bajada de las pensiones está también ahí. ¿Y saben lo malo de todo esto? Que el problema económico seguirá existiendo porque esto no será suficiente. Ya todo esto en la calle la ministra Nadia Calviño, no lo negó. Por lo tanto… ¡a prepararse!
————
VISTO
————
Mega Construcciones – Los Proyectos de Ingeniería Más Rápidos y Grandes De La Historia

—————
OIDO
—————
EN la radio el economista Gay de Liébana hace un repaso de la situación económica actual y de lo mucho peor que está por venir. Acaba con una sentencia apocalíptica: “Estamos llamados a ser los parias de Europa”
————–
LEIDO
————–
• EN la sección dedicada a “Inmobiliaria y Diseño” de NEGOCIOS, publican un interesante reportaje sobre las casas prefabricadas, de las que hay cada vez más diseños distintos y tamaños distintos, con precios que rondan los 1.100 euros por metro cuadrado y con montajes que durante entre tres y cinco días. Ya hay casas de este tipo por 20.000 euros.
——————-
EN TWITER
——————–
• LA RAZÓN: Iglesias crea un órgano asesor con 60 vocales para la Agenda 2030.
• CRISTIAN CAMPOS: Mira, uno por cada guardia civil en la puerta de su chaletazo.
• PEPE AGUILERA: Más enchufados a dedo, otros 60 a los que hay que pagarle sus generosos estipendios.
• FRANCISCO JAVIER PIQ: Creando empleo. Él solito da curro a 60.
• RTVE: Sara Vilà (Grupo Izquierda Confederal): “Este verano nos ha dejado una conclusión: no podemos depender únicamente del turismo”
• ANTONIO CAMUÑAS: Pues de los políticos ni le cuento…
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Ha llegado la hora de rectificar la tropelía cometida por el PSOE en 1985 y volver a un sistema de elección de los vocales del CGPJ que garantice su imparcialidad. Una democracia en la que la Justicia está controlada por los partidos, es una democracia enferma.
• ARTURO SANZ: Como no se haga un sorteo me parece a mí que la imparcialidad va a ser difícil de garantizar. Y quizás ni con un sorteo sirva.
• CACHACIERVO: Simplemente no es una democracia sino una partitocracia donde el votante es el pagafantas.
• EMILIO MOLINA: Pero también pudo cambiar la ley el PP con mayoría absoluta y no lo hizo tampoco…
• KIM JONG-UN: Si en enero me llegan a decir que este año iba a llegar un virus que nos iba a volver estúpidos y a convertir en peores personas, jamás me habría creído lo de TikTok.
• PASTRANA: Sánchez habla de la banda ETA y no de la banda terrorista ETA porque todos sabemos que eran como los Beatles o Pink Floyd
• NO QUEDA SINO BATIRNOS: Porque llamarlos “terroristas” es una ofensa a los dueños de los votos que necesitan. Y eso es lo verdaderamente importante.
• CORNELIO MALPASO: Lo que hará este individuo por arrastrarse cada mañana por las moquetas de Moncloa no tiene límites.
• DANIEL SIRERA: Todo mi apoyo a Amparo Izquierdo, una trabajadora del bar del Parlament a la que están linchando por contestar en castellano a una entrevista en TV3. El fascismo es esto.
• FGJOSEF: Es una pena, pero Cataluña está llena de fascistas.
• EL ESPAÑOL: Quim Torra no teme contagios en la Diada por el “carácter” de los catalanes.
• JORDI CAÑAS: ¿Vacunas? Naaaaah, una dosis de “carácter catalán” y arreglado. En fin…
• YAGO CT: Cada día más racista… los lazis dan entre asco y pena, más lo primero… con la cantidad de apellidos catalanes que hay en mi ciudad, derivados de movimientos migratorios… es difícil diferenciar lazis de catalanes, se apropian de vuestra identidad. En fin
• FRANCISCO FDZ: Somos seres superiores y el virus se asusta de nosotros.
• TALANQUERA: ¿El delegado del gobierno central en Cataluña, no tiene nada que decir?
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• DE mis saraos veraniegos de juventud, me quedo con los que disfruté en la costa de Lugo. Y empiezo por recordar los de San Ciprián y concretamente los que se celebraban a mediados de agosto en el salón de baile de la villa. Una especial característica los hacía más interesantes: eran bailes de disfraces y la mayoría de los asistentes atendíamos la recomendación de los organizadores y acudimos disfrazados. Siempre eran trajes improvisados y muchas veces bastante originales. Estos días he estado viendo fotografías de aquellas noches locas y veo gentes que ahora son, somos, abuelos. También algunos hoy muy conocidos como el actor y humorista Josema Yuste, el ex de Martes y Trece, que veraneaba allí.
Fueron varios años de esta fiesta. El último al que concurrí coincidió con el verano de 1968 y por cierto concluyó con un altercado importante, una pelea casi masiva que requirió la intervención de la Guardia Civil. No me extiendo en este punto porque ya más de una vez me he referido a él aquí. Y tampoco empaña para nada la historia de aquellos bailes de disfraces.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–

• ESTUARDA: Querido Paco. Recibidos tus saludos, muchísimas gracias y correspondidos.
Muy interesantes las aportaciones de participantes del Blog. Me congratula sobremanera volver a leer a Don Rigoletto que nos tuvo a pan seco todo el mes de Agosto y a quien igualmente le envío un saludo extensivo a Don Octopus y demás contertulios.
Te cuento Paco, ya que compartimos aficción por la novela negra, ayer, insistió tanto ex-Boli que, como evasión sin complicaciones, comencé a visualizar los dos primeros capítulos del Wallander joven, (-en Neflix- , historias que no provienen de los libros de Mankel, son obra de guionistas, probablemente los suecos siguen el filón del novelista).
Los dos capítulos que visualicé, me hicieron recordar mi estancia durante casi una década en Alemania y Reino Unido, durante la época de auge del estado de bienestar del oasis europeo, en el 2º los asiáticos, principalmente indios y pakistaníes procedentes del desaparecido “Imperio” hacían trabajos que no querían hacer los británicos, en la 1ª, los inmigrantes eran trabajadores turcos, griegos, italianos, españoles y portugueses -con papeles- y con frecuencia los primeros años, viviendo en barracones en zonas de las cuencas industriales, para poder enviar dinero a sus familias.
En Suecia, la despoblación, la necesidad de mano de obra por el auge de su industrialización, el buenismo según algunos en la época de Olof Palme que finalmente le costó la vida, había ya entonces bastantes refugiados africanos procedentes de genocidios varios, estadounidenses desertores que no querían ir a la guerra de Afganistán e Irak, refugiados chilenos y argentinos que se exiliaban por las dictaduras, posteriormente llegaron los de los balkanes, en resumen y en mi opinión, entre tanta acogida también les llegó mucha morralla y desde ese punto de vista, considero interesante la serie, viendo a los suecos, tratando de compaginar el problema aplicando sus leyes y su democracia.
Personalmente por cuestiones varias, entre ellas, la luz, el clima, índices de alcoholismo, censo altísimo de trastornos depresivos y de violencia doméstica, nunca me iría vivir a los paraísos nórdicos, ni en el actual…..Prefiero el sol, la calle, la dieta mediterránea, incluso a nuestros entrañables cuñaos de los bares españoles parlando de furbol, aunque haya que soportar la legión de analfabetos radicales sabelotodo que nos han traído las redes sociales.
Dejo un par de baladas de la época del pick up, tanta ilusión me hizo tal regalo a mis 16 años, que solía poner en los guateques en casa, al punto que tuvieron que pararme los pies, uno del ex conductor de autobuses y otro de italianos.

RESPUESTA.- Hace unos años dieron en la Dos de TVE unos capítulos de la serie Wallander hechos en Suecia. Eran desastrosos. Vi un par de ellos y los dejé para que no me hiciesen olvidar el buen sabor de boca de las novelas
Y muy de acuerdo contigo sobre la vida en los países nórdicos. Tendrán dinero, pero el resto deja todo que desear.
• LUCENSE DE VERDAD: El concello de A Coruña ha declarado persona non grata a Javier Tebas, ha puesto a parir a Irene Lozano y hasta se ha puesto borde con el delegado del Gobierno en Galicia. ¿Quién es un concello para declarar non grato a nadie, como si estuviéramos en la Edad Media? Pero ya que jugamos a eso, pido que tanto el C.D. Lugo como el concello lucense declaren personas non gratas a Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; a Fernando Vidal, presidente del Deportivo; a Fernando Vázquez, entrenador del Deportivo.
No quisiera dejar pasar la ocasión de denunciar a esos que diciéndose de Lugo, simpatizan de forma más o menos explícita con los impresentables coruñeses. Y en este blog hay unos cuantos.
RESPUESTA.- A Tebas todo esto le trae al pairo. La situación no le hace ningún favor a nadie. Y a medio plazo, La Coruña y el Deportivo pueden salir perjudicados. Era una apuesta que no podían ganar y arriesgaron en exceso. ¿Para qué?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.6%)
La 1: ‘La Hora Política’ (11.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19,2%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el programa 3.281.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,2%.
• EL ESPAÑOL: La policía organizó un seguimiento a Pedro J. mientras investigaba el caso Bárcenas.
• OKDIARIO: Calvente confirma que los fiscales y Podemos pactaron presentar a Iglesias como víctima de las «cloacas»
Villarejo: «Soy la hostia de bueno, por eso la derecha y la izquierda me encargan las cosas más delicadas»
• VOZPOPULI: Podemos rechaza que haya “demasiadas jubilaciones anticipadas”, como sostiene Escrivá. El portavoz de la formación morada en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha explicado que “no estamos de acuerdo con ese planteamiento”
• EL CONFIDENCIAL: La Seguridad Social prepara incentivos para el retraso voluntario de la jubilación. El ministro Escrivá anuncia que el déficit de la Seguridad Social escalará este año hasta el 2% del PIB, a pesar de la transferencia extraordinaria del Estado de casi 15.000 millones de euros
• ES DIARIO: La UE destapa que Sánchez miente para chantajear al PP con los Presupuestos Tanto como ha insistido el presidente del Gobierno, incluso en sede parlamentaria, de que si no hay cuentas públicas no habrá ayudas europeas y ahora resulta que era un farol.
• PERIODISTA DIGITAL: Autozasca de Irene Montero: la que oculta los sueldos de sus asesores exige a las empresas publicar los salarios de sus empleados.
Delcy Rodríguez, la chavista del ‘rollo’ con el ministro Ábalos, ordenó el pago de 1,8 millones a Pablo Iglesias y sus 8 compinches.
• LIBRE MERCADO: Madrid es la segunda región con menos fallecidos en la segunda oleada del coronavirusTres regiones gobernadas por el PSOE figuran en cabeza del ranking. Madrid tiene ocho veces menos fallecidos que el conjunto de España.
• LIBERTAD DIGITAL: Jaume Roures: “Nadie ha beneficiado más al Barcelona económicamente que yo” En esta entrevista con EFE también se refiere al Caso Messi y a la crisis que vive la institución de la cual es aficionado y socio, Barcelona.
• LA ÚLTIMA HORA: Comparados con el PP, la Camorra es un parvulario
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
• HACÍA tiempo que no teníamos unas noches tan regulares en lo climatológico: cielos despejados y fresco. Y paseo con Manola.
————–
FRASES
————–
“El que no quiere razonar es una fanático, el que no sabe es un necio y el que no se atreve es un esclavo” (W.Drummond).

“Ante el inminente peligro, la fortaleza es lo que cuenta” (Lucano).
————
MÚSICA
————
“LA Sonora Santanera” es para mí una de las mejores orquestas latinas del momento. Los mejores intérpretes del género han grabado con la banda mexicana, que aquí acompaña a Víctor García en una muy buena versión del bolero “Como fue”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY otro día de verano. Mucho sol, alguna nubosidad y temperaturas máximas que puede superar los 30 grados al sol. Las extremas previstas son:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 12 grados.