“CORNUDOS Y APALEADOS”
Domingo, 20 de Septiembre, 2020• ES un refrán, pero viene muy a cuento ahora.
El viernes, en la calle Yáñez Rebolo, intentan desalojar a unos okupas, pero aparece un pequeño “ejército” bien armado de palos y barras de hierro que defiende a los que vulneran la ley. Vergüenza y una inquietud: Un grupo violento de casi dos docenas de personas no se improvisa y por lo tanto no es ningún disparate pensar que ya hay organizado un colectivo prookupas dispuesto a casi todo y a defenderlos usando la violencia.
Y los que podían acabar con esto… ¡tocando el violón!
—————–
¿RECORD?
—————-
AYER sábado, por la mañana, pasé casi tres horas por el centro de Lugo. Desde mediados de marzo no recuerdo haber estado tanto tiempo por el centro. Si no es un record, casi. ¿Qué me llamó la atención?
- 1) De toda la gente con la que me crucé o vi a más o menos distancia, solo uno sin mascarilla (la llevaba al cuello) y era uno de esos marginados que pululan por la Plaza de España. Otro, un hombre muy mayor que andaba con dificultades, la llevaba, pero sin taparle la nariz.
- 2) En las terrazas, que no estaban ni mucho menos llenas como ocurriría en condiciones normales, había de todo, gente con mascarillas y otros sin ella, aunque ya más gente protegida que hasta hace poco.
———————
TURISTAS
——————–
• PRECISAMENTE por la Plaza de España y a media mañana un grupo muy llamativo. Inequívocamente una familia joven: matrimonio e hijos, niños o adolescentes, extranjeros seguro (rubios y pecosos, del Norte). Todos en bicicleta, a velocidad de paseo y muy sonrientes. Fue lo más alegre que vi en la mañana del centro.
———————–
ENCUENTRO
————————
• CON Marga Soilán, directora del TIC y de la Escuela de Audiovisuales de la Diputación, y con su marido Manolo. Paseamos por el centro durante casi una hora. Tengo de Marga un grato recuerdo de su etapa como directora de Telelugo, cuando yo era un colaborador de la casa. Ahora está haciendo una gran labor en su nuevo trabajo, que tiene mucho que ver con el anterior.
—————————————
LO MISMO DE SIEMPRE
—————————————
• QUIERO decir, lo mismo de todos los sábados: visita a los súper. Una novedad en los tres que estuve en relación con otros pasados recientes: muchísima gente comprando, carritos llenos, parecía primeros de mes.
En uno de ellos, un histérico me llamó la atención con muy malos modos porque según él estaba muy cerca. Él estaba pagando y yo colocando mi compra en la punta de la caja, creo que a más de metro y medio de distancia, pero bueno. Mal lo tiene que pasar el hombre con ese carácter y ese miedo.
Volví a fijarme en la cantidad de compradores que llevan bolsas para meter la compra, pero de supermercados de la competencia. ¿Lo harán a propósito? Me parece muy retorcido.
———————————-
MANOLO (Q.E.P.D.)
———————————-
• MANUEL Vázquez Pérez, 73 años falleció en Madrid y ayer lo enterraron en Lugo. Era el padre del Alcalde de Torrejón de Ardoz, Nacho Vazquez Casadevilla, el más votado de España junto con el de Vigo,
y estaba casado con Dolores Casadevilla. A él, a su esposa y a sus hijos, los conocí de su etapa viviendo en Lugo porque éramos vecinos de Pintor Corredoira y nuestros hijos de la misma edad iban al mismo colegio, con lo cual se estableció una relación especial.
Manolo y Lola venían todos los años a pasar temporadas a Lugo, pues conservan la casa de Pintor Corredoira, y a veces lo hacían con sus hijos. En el verano pasado aún estuve tomando unas cañas con ellos en la terraza del Café Centro, que era uno de sus lugares preferidos.
En cuando me enteré de la muerte de Manolo llamé a su mujer, Lola, y estuve un buen rato hablando con ella. Él tenía algunos problemas de salud, pero nada que le impidiese llevar muy buena vida. Falleció de forma repentina.
————————————–
VUELVE RIGOLETTO
————————————–
• No sé qué pasa estos días en el centro del pueblo, que hay mucho lío con el tráfico. Me dicen que andan haciendo obras en torno a la Plaza de Abastos, porque no sé qué diantres quieren peatonalizar. ¡¡¡Estupendo!!! Así tendré más espacio para practicar hípica con la bici y para hacer gincana entre los peatones con mi skateboard. Esperemos que todo sea para bien.
LA CALLE QUIROGA BALLESTEROS I: Breve toma de contacto
Usted sabe, don Francisco, que siento verdadera admiración por lo que hace. Bueno, por usted y por tantos cuantos son capaces (capables, en francés) de escribir todos los días gastando litros de tinta. No hay que irse muy lejos para encontrar a talentos destacados en ese menester: ahí está mi buen amigo el Pulpo Goloso o aquel don Xocas, que nos abandonó como desodorante en tiempo caluroso, o este don Scepticus que tanto ameniza las tertulias del Salón Rivera.
En cambio, yo me siento (del verbo sentir) un enano al lado de estos colosos lenguaraces cuando me siento (del verbo sentarse) a darle a la tecla. Ya quisiera yo ponerme ante mi libreta, coger el bolígrafo y poder estar dale que te pego día tras día. Confieso que me resulta imposible trabajar a esos ritmos vertiginosos: boli, libreta, papeles, libros, notas, recortes de prensa, fotografías… A duras penas puede arrancar a mis miolos algo más de un par de párrafos al día. Y cuando he terminado un trabajillo de estos que usted, don Paco, conoce, tengo que hacer una pausa menor o menorpausia, porque me quedo para el arrastre.
Ese tiempo en el que reposo lo empleo en las actividades más diversas y pasivas. Una de ellas es llenar mis orejas torpes con música. Así como cuando leo no escucho nada que no sea el ruido de las palabras en mi cabeza, cuando oigo música ni se me ocurre hacer otra cosa que no sea escucharla: soy todo oídos y nunca me parecen suficientes los dos que tengo. S-pasiba en mí, pues, la actividad escuchadora. Lo único que siento es no tener la amplia cultura musical de don Antón, antaño banda sonora del Salón Rivera.
Desde que el asunto del Club Fluvial me dejó para el arrastre, me he entretenido escuchando una ópera a la que le tenía muchas ganas. Mi proverbial torpeza determina que haya de seguir un proceso lento y acaso para muchos tedioso a la hora de intentar no solo oír, sino escuchar entendiendo unas coplillas como las de esta ópera con la que ando a vueltas. De entre las versiones que circulan por la red, he elegido una en la que actúa como protagonista Samuel Ramey, a quien no había podido olvidar desde haberme trabajado una Messa da Requiem de don Pepiño Verdi.
Así pues, ya ve usted, señor Rivera, que no estoy ocioso de todo, que me encuentro en –supongo– merecido descanso. De momento, y si el virus no me condiciona, ese descanso no aparenta ser eterno.
No quisiera despedirme sin antes decirle –porque no es ningún misterio– que la ópera que estoy intentando comprender es, como el Requiem antes citado, del compositor de Busetto (la más grande de mis debilidades) y se titula Attila. Le pego aquí el enlace por si usted o alguien que esté leyendo este rollo quiere echarle un orejazo.
Tiene mucho, pero que mucho Attila (1846) del Nabucco (1842) y entiendo que ha aportado también lo suyo a otras composiciones posteriores, incluso a uno de los más grandes dramas musicales de Verdi: la Messa da Requiem que ya les he mentado. No es de extrañarse, pues entre el Nabucodonosor y el rey de los Hunos compuso nada menos que cinco óperas más (de ellas, I Lombardi alla prima Crociata y I due Foscari me entusiasman).
Viene esto de la ópera a cuento de que, aunque usted no se lo crea, don Paco, en mayo de 1860 se estrenó aquí Attila. «¡Ópera italiana en Lugo! Este es mas progreso en espectáculo, que el ferro-carril en vias de comuniciacion», dijo la prensa. Yo creo que a quien se debe la frase es a Manuel Soto Freire, que imprimía aquel viejo periódico. El coliseo en donde entonces se hacían este tipo de representaciones era el Teatro de la Beneficencia, que se encontraba junto al ábside norte de la actual iglesia parroquial de San Pedro.
Como ya estoy hasta los pelos de darle a la tecla, en otro momento le contaré más cosas, pero ahora me retiro. Vuelva usted mañana.
—————————————————-
A SCEPTICUS SE LO JO… EL CAFÉ
—————————————————-
• Creo que sin necesidad me he amargado el café mañanero. Que por cierto tomo al estilo ‘de calcetín’, nada de capsulas de dificilísimo reciclaje: aluminio+plástico. Uno que seguramente ha tomado más de 20.000 cafés, calculado de cabeza y a la ligera, en la barra de muuuchos y variados acudideros ahora me los preparo yo solito nada más levantarme. Lo que me ha amargado ese café que voy tomando a sorbitos leyendo el ‘galiciae’ del señor Rivera es lo que he indagado acerca de lo que ya se conoce, y un servidor conocía poco, como crimen ‘de los tirantes’.
Curiosamente y a diferencia de otros crímenes se sabe bastante del victimario y poco de la víctima. O yo no lo he encontrado. O no he sabido buscarlo. Al grano: el tal Lanza, el asesino, es nieto del general Huidobro, un esbirro directo de Pinocho, osá, el dictador Pinochet por lo que la criaturita nació en Chile. Ah, pero su nacionalidad es italiana. Aquí importamos personajes de mucha enjundia. Pues este hijo de las mil reputísimas, por muy virtuosa que sea su madre, ya era famoso cuando por la espalda como buen valiente se abalanzó sobre Laínez y luego le golpeó y pateó la cabeza hasta causarle la muerte. Hay que jo…robarse. Porque la defensa adujo que el pobre difunto se había hecho pupita, copyrigth de Chiquito, al caerse al suelo. Digo que esta alimaña ya era famoso por su participación en los famosos enfrentamientos en Barcelona durante un desalojo okupa que dio lugar al documental Ciutat Morta, emitido en televisión y en el que se intentaba justificar la postura de los jóvenes que pelearon contra las fuerzas de seguridad. Ya saben lo que emocionaba a Moño Morado ver a varios malhechores patear a un policía. Su actuación durante esas horas le valió a Lanza una pena de prisión. ¿Por qué? Por lanzar una piedra a la cabeza a uno de los guardias urbanos y dejarle tetrapléjico. En 2008 fue condenado a cinco años de cárcel, aunque solamente cumplió dos y estuvo otros dos en libertad condicional.
Durante el proceso judicial su abogado fue Gonzalo Boye, condenado a 14 años de cárcel por colaborar con ETA y actualmente defiende también al expresidente catalán Carles Puigdemont. Además, mientras estuvo entre rejas, Lanza pasó a ser defendido por Jaume Asens, actual tercer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona. Que no se puede decir ‘Entre bobos anda el juego’ o Don Lucas del Cigarral, la obra de teatro de don Francisco de Rojas Zorrilla, sino entre hampones de mala catadura. Y nada de jueguitos, que estos bichos matan y dejan inválidos. Andaba por allí una tal Colau, no sé si les suena el apellido.
El angelito, al menos eso parece por su aspecto actual, nada que ver con el que de verdad le gusta
http://subefotos.com/ver/?507d191bba29b08139ace59aebcf7c69o.jpg#codigos
vive ahora en Zaragoza, donde sigue siendo un importante activo en los movimientos antisistema. Eso sí, se considera inocente de todos los cargos y tras pasar por el maco avisó de sus planes: “Me voy a vengar, no sé cómo, pero tiene que haber venganza”.
Este malnacido afirma que durante el interrogatorio fue “torturado en varias ocasiones”, y denuncia que tanto su detención como su condena tuvieron “claros tintes racistas”. Claro, parece ser que alguien le llamó ‘sudaca’ y sabemos cuáles son las razas humanas según Blumenbach: mongólico o amarillo; americano o rojo (nativo americano); caucásico o blanco ; malayo o pardo (del sudeste de Asia) y etiópico o negro. Está visto que al naturalista, sociólogo, antropólogo, médico y psicólogo alemán se le olvidó la raza sudaca. Qué piel más fina, qué fácilmente se ofenden.
Una de las participantes en aquella ocupación, que también tuvo que cumplir pena de cárcel, en una de sus salidas se suicidó. Sobre esto, Lanza explicaba que “ya no espero justicia, no creo que la haya”. Parece ser que sí. Que este niño del que no sabemos de dónde saca pa tanto como destaca, haciéndose dilataciones, tatuajes y luciendo pañuelos palestinos, al comprobar que la justicia estaba ‘missing’ decidió convertirse en acusación, juez y verdugo.
No sigo, prefiero que el café siga su curso por mi tubo digestivo, que las arcadas son muy desagradables.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (48)
——————————————-
• HOY es para mí el último día del verano. Siempre tomo como referencia del inicio del otoño el 21 de septiembre y hoy es 20. Por lo tanto concluyo aquí esta sección “Verano en el agua”, que pretendía recoger mis experiencias desde la infancia de vacaciones estivales en playas, ríos y piscinas. Como ya he dicho se interrumpe la sección en el momento que la familia vuelve a reunirse para coincidir un tiempo en un lugar de vacaciones, pero no sólo para contactar con el agua, que también, sino para hacer turismo y eso nos lleva al extranjero. Si me acuerdo, el próximo estío, nuestro “Verano en el agua” se desarrollará sobre todo en las playas de Croacia, Portugal y Cuba.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Inditex que dona a Cogami cuatro máquinas para fabricar once millones de mascarillas al mes. También repartirá 750.000 prendas para los refugiados a través de ACNUR
• REMATA Sara Ujja García, tuitera: ¿Qué ha donado nuestro vicepresidente 2?
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“¿PUEDE un canalla escribir grandes obras? De entrada, habría que definir con precisión qué es una gran obra”
(Javier Cercas, escritor)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
LA que yo pudiera hacer no iba a ser distinta ni mejor reflexión que estas de tres tuiteros sobre un tema de máxima actualidad que me dan el trabajo hecho:
- PHILMORE A. MELLOWS: Entonces, para resumir, la última polémica en Madrid se ha generado porque se confinan sólo los barrios con más incidencia de COVID en lugar de confinarlo todo. ¿Es así?
- PABLO SARRIÓN LÓPEZ: Resumen de las restricciones: Si son adoptadas por el gobierno de Madrid (PP y Cs) están fatal porque estigmatizan a sus vecinos de clase obrera. Si son adoptadas por el gobierno de Baleares (PSOE y Podemos) están genial porque protegen la salud de los más humildes. Venga ya.
- CRISTIAN CAMPOS: Si se hubiera sido la mitad de exigente con Pedro Sánchez que con Ayuso, ahora el presidente andaría ya desterrado en Papúa Nueva Guinea. Con las que se han tragado dobladas, algunos deberían esconderse debajo de una piedra.
- WILLY TOLERDO: Hay confinamientos parciales en: – Aragón – Baleares – Cantabria – Castilla-La Mancha – Cataluña – Comunidad Valenciana – Extremadura – La Rioja – Navarra Pero por el único que piden la dimisión del Presidente es en Madrid. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
————
VISTO
————
ESTO es Brujas, una de las ciudades medievales más bonitas:
—————
OIDO
—————
• CON la radio y una de sus estrellas tiene que ver la noticia publicada por Periodista Digital que ha anunciado que José Ramón de la Morena es muy probable que deje Onda Cero al terminar su contrato y la temperada actual, tras no llegar a un acuerdo para reducir su contrato, que es el más alto de la radio deportiva española. Según Periodista Digital, de la Morena cobra 3,4 millones de euros por temporada y esta sería la última de las cinco firmadas, por las que percibirá un total de 17 millones de euros. El desencuentro viene dado por la escasa repercusión que la incorporación de de la Morena ha tenido en las audiencias de los deportivos de Onda Cero. En la SER, en su Larguero, tenía un millón de oyentes. En Onda Cero, el último EGM le daba 239.000 oyentes, muy por debajo de El Larguero de la SER (773.000 oyentes) y de El Partidazo de la COPE (750.000)
————–
LEIDO
————–
• JULIA Ebner, investigadora del Institute for Strategic Dialogue, publica en El País un artículo titulado “Extremismos y conspiraciones” en el que dice que “las movilizaciones que niegan la existencia del coronavirus han cobrado fuerza, explotando los temores que produce la pandemia y debilitando la confianza en las instituciones políticas, periodísticas y científicas”. Asimismo precisa “Los chivos expiatorios son la OMS, los filántropos, los inmigrantes y las élites judías mundiales”. Dice también Julia Ebner: “Los activistas aprovecharon los nuevos miedos y llenaron el vacío de información con sus propias teorías”
——————-
EN TWITER
——————–
• MARGA: El amanecer siempre tiene una grandeza misteriosa… que se compone, del residuo de un sueño y de un principio de pensamiento…
• UN HOMBRE EDUCADO: La educación te hace volar, especialmente sobre los que no la tienen.
• JULS: Con los años entiendes que para fugaces ya están las estrellas.
• SUSANA CAÑIL: Lo llamamos destino para revestirlo de un barniz de magia y romanticismo cuando las cosas tienen un final feliz. Lo seguimos llamando así para hacer recaer en él toda la responsabilidad cuando salen mal. El destino viaja con pasaporte falso. Su verdadero nombre es tomar decisiones
• LIA: Tu amor propio era comprado.
• CARLOS LANGA: La vida al final se compone de dos partes: preámbulo y muerte. Pero solo en una de ellas tenemos la seguridad de que hay buen vino.
• MARTA EME: Corre, dijo la tortuga, atrévete, dijo el cobarde, estoy de vuelta, dijo un tipo que nunca fue a ninguna parte. Sálvame, dijo el verdugo; sé que has sido tú, dijo el culpable”. Sabina. Somos inevitable contradicción. Gracias por estar ahí.
• JACOBO FITZ-EDWARS: Septiembre siempre me hace recordar mis días escolares. Mi primera caja de lápices Alpino que cayó hecha virutas gracias al sacapuntas de manivela que, junto a aquellos, me regaló mi padre. Mi babero, con las iniciales bordadas por las monjitas, regalo de tía Adelita
• SEÑORITA PURI:
-Uno no sabe lo que tiene, hasta que lo ha perdido.
-¿Has recogido al niño del colegio?
-De eso quería hablarte.
• VEINTE MIL RETALES: Se nos llena la boca con palabras vacías. En vez de besos y ritmo. Y así nos va.
• SICI: Con los años aprendes que las cosas son un 10% como son y un 90% cómo te las tomas.
• GRACE CLIMT: Pues por supuesto que no todos somos iguales, Y MENOS MAL
• ENRIETTA CHINASKI: Lo siento, yo también me echo de menos.
• PIZCA: A ver si nos implantan a todos el chip de ‘no hagas lo que no quieras que te hagan’.
• LA RUBIA: No es buenismo, es cuestión de supervivencia y salud mental avanzar por la vida sin odiar a nadie.
• PABLO BENAVENTE: Si me voy es porque no sé cómo cojones quedarme.
• GORGO YUBARI: Darse cuenta de que estás harto ya es un final y un principio.
• MOUS TACHE: Hoy me ha dicho mi hijo que él es dueño de su vida y de su destino. Luego me ha pedido que “le preste” 20 euros para salir con sus colegas
• ZARATHUSTRA CALLAO: Un día eres joven y al otro te levantas las gafas y marcas el número de teléfono con las dos manos.
• ANA RUIZ ECHAURI: Poco se habla de las cazadoras vaqueras. Del calor que dan cuando hace calor y lo poco que abrigan cuando refresca.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• MÁS fiestas de verano en las que participé en otro tiempo. Hoy le toca el turno a las de La Milagrosa, que se han convertido en las más importantes de la ciudad después de las de San Froilán y que eran una especie de aperitivo de nuestras patronales. Las frecuenté sobre todo en los años 70, cuando mis hijos eran pequeños, porque las visitas a las barracas de allí era obligada. Y en ocasiones no era llegar, montar en un par de atracciones y volver a casa. Más de una vez pasamos allí la tarde y parte de la noche. Porque merendábamos o cenábamos y alguna vez hasta esperábamos a que empezase el baile, que en aquellos ya lejanos tiempos no se iniciaba tarde como era costumbre ahora.
Anécdota familiar: mis hijas, que tendrían entonces 7-8 años, participaron en una de las carreras populares que se incluían en el programa de fiestas. Solo una llegó a la meta. La otra se despistó del grueso del pelotón, se quedó rezagada y acabó perdida por las calles del distrito. Menos mal que no se arredró, recurrió a la ayuda de la gente que andaba por allí y no tardó en aparecer en la zona de entrega de premios como si no hubiese ocurrido nada.
———————————————–
CENA Y COPA CON…
———————————————–
EL pasado viernes se estrenó en Cuatro la sexta temporada de “Los Gipsy Kings”, el programa más disparatado de la televisión. Lo realiza el desde siempre el lucense Jacobo Eireos, que también es el propietario de la idea y del formato. Hace algo más de cinco años lo entrevisté. Reproduzco la charla que les permitirá conocerlo más y mejor:
TEXTO PRINCIPAL
Hace más o menos un par de meses vi en televisión ‘Los Gipsy kings’, un programa protagonizado por familias gitanas. Me pareció alucinante y muy divertido y lo escribí. A las pocas horas un amigo me informó: «Lo hace un chico de Lugo, Jacobo Eireos». Contactar fue fácil, porque es lector habitual de mi blog en El Progreso. ¿Más datos sobre él?: Jacobo Eireos Franco, 40 años, es periodista, concretamente director de programas de televisión, está casado y tiene una hija, Celia. Sus padres, Constantino y Celia, han sido hasta su jubilación funcionarios de la Diputación Provincial y tiene un hermano, Iago, que es uno de los más sobresalientes artistas plásticos jóvenes.
En una visita reciente que Jacobo hizo a Lugo me vi con él y hablamos. Se le nota lucense por los cuatro costados: «Estudié en las Pepas, pasé horas sentado en las escaleras del Obispado comiendo pipas de la Queta, tomé helados de La Suiza, jugué a las maquinitas en el Covadonga, animé al Breogán en el Pazo, bailé en el Círculo… y tengo un tesoro no solo en la familia, sino en los amigos y las amigas de aquí. Soy un enamorado de mi Luguiño».
Hablamos en el Círculo y después paseando por las calles a pesar del frío: «Siempre quise ser periodista, pero de joven nunca me planteé vivir fuera de Lugo. Sí que estaría en una empresa de comunicación, pero no en la televisión y menos dirigiendo programas.
¿Y eso cómo surgió?
Estaba trabajando en comunicación empresarial cuando me llamaron para un ‘reality’ de TVE que se llamaba ‘Préstame tu vida’. El director me hizo la pertinente entrevista de trabajo y me preguntó:«¿Dónde te ves dentro de diez años?» Sin pensarlo le respondí: «En el sitio donde está usted, dirigiendo». Al día siguiente estaba trabajando y desde entonces, hace ya 12 años, no he parado.
Jacobo recuerda el primer programa en el que tuvo cierta responsabilidad: «Fue ‘Pekín expréss’, en Cuatro. Tal vez porque fue el primer programa de enorme trascendencia social en el que trabajé. ‘Pekín expréss’ marcó un antes y un después. Fue el primer ‘reality-road’ de la televisión española, un programa enorme en todas sus vertientes. Recorrer Rusia, Mongolia y China, salir de la Plaza Roja de Moscú y llegar 60 días después a Tiananmén, en Pekín, tras recorrer más de 10.000 kilómetros haciendo autoestop es un lujo al alcance de muy pocos». El periodista también tiene presente el primer programa que dirigió: «Mi primera dirección me llegó con un espacio del que guardo un gran recuerdo. Se llamaba ‘El cirujano’, se emitió en Cuatro en el año 2010 y contaba increíbles historias de superación de pacientes y cirujanos. Se mostraban las semanas previas a una intervención quirúrgica de gran envergadura y trascendencia médica y social. Un ejemplo: grabamos el primer trasplante de cara que se hizo en España, el segundo en el mundo».
Cenamos en D´Casual, un restaurante nuevo que han abierto en la Rúa Obispo Basulto. La comida es de corte moderno, está rica y comimos muy rápido porque Jacobo tiene que quedarse a cuidar a su hija: «Mi mujer va a salir a tomar algo con unas amigas». Me habla del programa en el que más disfrutó: «Puede que haya sido la primera temporada de ‘Palabra de gitano’. Era un formato virgen, nuevo, nadie lo había tocado y construirlo desde sus cimientos, tomando cada decisión de producción, hasta finalmente ver como se convierte en un éxito es un auténtico placer profesional. ¿Lo mejor para mí? Lo mejor siempre lo más reciente, y lo siguiente que haga será aún mejor. ¡Así me obligo a mejorar! Me quedo con ‘Gipsy kings’, un programón, que cumple con todo lo que se espera de él: entretiene, divierte, rinde en parrilla y saca excelentes notas en audiencia. Completito».
¿Algún trabajo relacionado con Lugo?
Me apetece más que nada y espero hacer algo algún día. Hubo una oportunidad de rodar un documental para una serie. Me entrevisté con gente de aquí, pero al final no salió y fue una oportunidad perdida. Insistiré más.
Jacobo es un chico muy sonriente, pero al hablar de Lugo se le alegra la cara más todavía: «Aquí viven mis padres, mi abuela Celia, que tiene 93 años, mi hermano y el resto de la familia. Y aquí también están mis amigos y mi ahijada Carmen Fontenla, a todos ellos me une un cordón umbilical que se alimenta cada vez que dejo la A-6 y entro en Nadela. ¿Sabes qué me gustaría?: quitarle 200 kilómetros a la A-6».
Presume de Iago, su hermano: «Es un artista con letras mayúsculas. Tiene la cualidad de dejar a la gente con la boca abierta cada vez que entra en una de sus exposiciones. Le queda mucho que pintar y esa es la mejor de las noticias. Me encanta el entusiasmo con el que afronta su trabajo, porque en su mundo, sin pasión, nada tiene sentido y de eso a mi hermano le sobra. Claro que hay antecedentes familiares. Mi madre es pintora y muy buena. Yo crecí rodeado de sus lienzos, pinturas, acuarelas… Está claro que eso ha influido en los dos hermanos».
La conversación da un giro para hablar otra vez de Lugo y de sus atractivos: «Hay que hacer más y hay cosas por mejorar. Hace no mucho unos amigos vinieron a visitarlo y se sorprendieron porque un domingo o un festivo la oficina de turismo permanecía cerrada. Tenemos un tesoro que son nuestra muralla y nuestro casco histórico y hay que venderlos más y mejor. Hay cientos de ejemplos, y la notoriedad en tele es uno de ellos. Me ofrezco para sumar».
RECUADRO UNO: Aventuras y en ocasiones, riesgos extremos. Jacobo Eireos tiene especialmente presente un programa en el que se jugaban la vida cada día de rodaje: «Se llamaba ‘Cabo Vadillo’ y lo hicimos para Cuatro. La historia es la siguiente: Teníamos que hacer una serie en la que un policía de Barcelona acompañaba en su trabajo a los colegas de las ocho ciudades más peligrosas del mundo. Y con los agentes del orden íbamos nosotros para tomar datos y grabar imágenes y sonido. Entramos en sitios peligrosos hasta para la propia Policía, por supuesto con chalecos antibalas y tomando todas las precauciones y más. Rodamos en San Salvador, Caracas, Medellín, Bogotá, Río de Janeiro, Lima, Miami (en las zonas conocidas por Little Havana y Little Haiti), Tegucigalpa… Lo peor fue en San Pedro Sula (Honduras). Se trata de la segunda ciudad de aquel país, con casi un millón de habitantes, y el centro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Está llena de bandas criminales. En los últimos cuatro años ha desplazado a Ciudad Juárez como la más violenta del mundo. Allí se oye un disparo cada cinco minutos y los fines de semana mueren una media de 40 personas. En 2013 la tasa de homicidios fue de 187 por cada cien mil habitantes. ¿Que si pasamos miedo? En aquel momento estábamos solo preocupados de que el trabajo saliese bien. Ahora, pasado el tiempo y ya en frío, pensándolo bien…».
RECUADRO DOS: Jacobo Eireos ha recorrido por trabajo 40 países, algunos durante meses, y tiene miles de anécdotas de lugares a los que en ocasiones nunca ha llegado nadie. «¿Te imaginas en Mongolia, en pleno desierto del Gobi, el más desierto del mundo? Llegamos sin previo aviso a un ‘yurk’, que es una vivienda de nómadas del estilo de las pallozas, pero desmontable, donde residía una familia: padres e hijos. Fíjate lo que sabían ellos de la civilización que con nosotros venía una chica negra y se acercaron a tocarle la cara porque creían que estaba pintada. Nunca habían visto a nadie de este color. Su sentido de la hospitalidad es increíble. Nos acogieron a todos en su casa y nos dieron de comer una cosa típica de allí, una carne que se seca y se ahuma y luego a la hora de tomarla se hidrata con agua. Lo bueno vino por la noche. Dormíamos todos juntos y de madrugada me despertó un ruido raro, estaba lloviendo, cosa rarísima allí. El cabeza de familia salió fuera del ‘yurk’ y regresó con dos caballos y cuatro cabras, que puso a dormir con nosotros. Me despertó un calor extraño: una de las cabras se había acostado a mi lado para aprovechar el calor de mi cuerpo. No hubo manera de echarla de allí. Por la mañana me desperté con las piernas llenas de picaduras. Contactamos con el médico de asistencia y dio enseguida con el origen de aquello. Las pulgas de mi compañera de cama se habían cebado conmigo durante la noche».
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) “La Voz”.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (19.5%)
Telecinco: ‘Sálvame Tomate’ (17.5%)
La 1: ‘La hora Política” (12.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.4%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (6.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21 horas veían el concurso 2.742.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,7%
• EL ESPAÑOL: Iglesias fija como “tarea fundamental” de Podemos “avanzar hacia la república”
La vida seguirá igual para el 87% de madrileños aunque con reuniones de 6 personas
• OKDIARIO: Podemos amotina a sus asociaciones vecinales para incumplir las restricciones de movilidad de Ayuso. Sánchez prende la mecha e Iglesias incendia las calles
• VOZPOPULI: Los enfrentamientos dentro del Gobierno dificultan la renovación de los ERTE. La inquietud crece entre las empresas y las 700.000 personas que a día de hoy siguen en un ERTE y no saben qué pasará a partir del próximo 30 de septiembre.
• EL CONFIDENCIAL: La revolución silenciosa de Feijóo: relevo en 11 días de los cargos clave de la pandemia. Solo se salvó de la quema la titular de Política Social, Fabiola García, que ha sustituido al responsable del área de residencias
• ES DIARIO: Sánchez e Iglesias aparcan su Ley contra la corrupción cuando acorrala a Podemos. Precisamente ahora que el partido morado y varios de sus dirigentes están imputados por un juez de Madrid, el Gobierno ha decidido paralizar sine dine una de sus leyes estrella.
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez y Borrell pactan con Maduro el envío de una «comisión privada» que legitime el fraude electoral chavista
• LIBRE MERCADO: Telefónica elimina la permanencia en todos sus contratos. La permanencia dejará de aplicarse tanto a nuevos clientes como a los usuarios que están dentro del plazo del compromiso
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias, Colau, Asens, Évole, Boye, Julia Otero… El espeso silencio del club de amigos de Rodrigo Lanza. El asesino de Víctor Laínez venía de dejar tetrapléjico a un guardia urbano de Barcelona, crimen que la izquierda política y mediática puso en duda.
• LA ÚLTIMA HORA: “Esto sí que es llegar al colmo” La periodista Rosa María Artal critica al Telediario de la 1
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
PASEO nocturno con Manola en una noche parecida al día: ni buena ni mala, sino todo lo contrario.
————–
FRASES
————–
“Lo bastante resulta demasiado poco cuando llega” (Wilhelm Busch)
“Las moscas no son molestas por su violencia, sino por su número” (San Francisco de Sales)
————
MÚSICA
————
EL tema que nos envía Antón no está mal; y la coreografía…
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros, pero no se prevén lluvias. Las temperaturas se mantendrán suaves, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 13 grados.