CARTEL
Viernes, 11 de Diciembre, 2020ME envió ayer un “guasap” Álvaro Varela Suances Carpegna con varias fotografías de personas y paisajes urbanos de Lugo. Incluso una orla de la promoción del Instituto Masculino que hacía séptimo en el curso 1948-49.
Pero quizás la joya de la corona sea un cartel cuyo texto reproduzco:
“Gran Teatro.- Jueves 23 de junio de 1960.- Tarde, a las 8; noche, a las 11.- ¡¡El acontecimiento Teatral del año!!.- Presentación de la agrupación teatral LA MÁSCARA.- Estreno de la comedia dramática en tres actos, el segundo dividido en dos cuadros TE Y SIMPATÍA, original de Robert Anderson.
A continuación se publicaba la relación de intérpretes. Algunos eran muy conocidos porque trabajaban en la radio: Margarita Iturralde, Manuel Cela, José Torres, Severo Rodríguez, Carlos Losada, Daniel Hortas…”
Aquel grupo teatral salió de Radio Lugo, que entonces tenía un notable cuadro de actores y hacía con frecuencia teatro radiofónico. Más adelante, “La Máscara” representó varias obras de teatro, sobre todo en el Círculo, y creo que en la Plaza de Santa María un Auto Sacramental titulado “La mujer más probada”; me parece que coincidía la representación con unas fiestas del Corpus.
P.
————————–
AUDITORIO (2)
————————–
CANSADO estoy de escuchar a los representantes municipales quejarse del retraso de la construcción y entrada en servicio del nuevo Auditorio, porque es el propio ayuntamiento el responsable. Y centro el texto de hoy en algo que ya he dicho muchas veces, pero que no me importa volver a repetir, para desmontar esa manipulación de la realidad:
Hace ya más de 20 años, cuando don José Clemente López Orozco accedió a la alcaldía, lo del tema del nuevo Auditorio estaba así:
1) Había un lugar para su construcción: el Cuartel de San Fernando, cedido por el Ministerio de Defensa.
2) El proyecto, ganador de un concurso convocado por el propio ayuntamiento y que había ganado el arquitecto lucense Marcos Parga, que por cierto lleva años como profesor de una de las más prestigiosas escuelas de arquitectura de Estados Unidos.
3) La totalidad, del dinero que costaba la ejecución de la obra, alrededor de mil quinientos millones de pesetas, que aportaba en su totalidad la Xunta de Galicia. Estaba pendiente una segunda aportación para la dotación de tramoya, luz y sonido.
Resumen: estaba todo listo para acometer la obra. ¿Se hizo? Ya ven que no. Y lo peor: más de 20 años después, seguimos sin contar con el nuevo auditorio.
——————————
EL DOCUMENTAL…
——————————
… SOBRE la muerte de “El Pinturero”, realizado por una emisora de televisión colombiana que ayer ofrecimos, es uno de los mejores y más amplios documentos que se conservan de aquel suceso ocurrido hace 54 años. Al pie del documental hemos podido ver el comentario sobre lo ocurrido que hizo un testigo presencial, llamado José Castellar: “Vi al pinturero cuando lo sacaron del mar unos pescadores del Cabrero en un bote, vivía yo en el papayal en esa época y corrí hasta el sitio, lo acostaron boca arriba y echaba espuma por la boca, tenía unas botas. No había nadie en ese momento que le prestara primeros auxilios, puedo asegurar que lo hubiesen salvado. Tenía yo 13 años de edad, las precauciones que se tomaron fueron cero; las autoridades de la época y organizadores del evento debieron ser responsabilizados en parte por esta trágica muerte”.
——————————————-
EL OCTOPUS Y LOS TOROS
——————————————-
En cuanto a lo del Pinturero, magnífico reportaje. Me hace gracia que hablen de Manuel Benítez mientras torea Manuel Díaz. Se conoce que no tenían imágenes del primer Cordobés y quinto Califa. Los otros cuatro Califas fueron Lagartijo, Guerrita, Machaquito y Manolete.
Ahora que don Scepticus se ha declarado aficionado a los toros tengo que decir que en mi periplo sevillano a mí también me pico el gusanillo. Es posible que en eso tuviera algo que ver que mi familia política tuvo bastante relación con el arte de Cúchares. El abuelo paterno de mi santa tuvo ganadería de caballos y de reses bravas y por parte materna, mi suegra era prima de un afamado torero aún vivo. Hubo en la familia otro miembro que fue rejoneador y al que yo traté hace muchos años de un problema en el hombro que le dificultaba mucho para el toreo a caballo. Fui varias veces a su finca y entrenaba ¡con una vaca lechera! Otro primo fue novillero, medía -mide- 1,90- y cuando hacía el paseillo la gente comentaba “que pinta de torero tiene”. Lo malo es que solo tenía la pinta.
El caso es que me presentaron a mucha gente del mundo del toro y me fui aficionando. Mi suegro me contó en una ocasión que cuando era un niño pequeño, el mismísimo Juan Belmonte paraba en su casa cuando iba a torear al pueblo -recuerden, su padre y abuelo de la Octopusita, era ganadero de reses bravas- y que, en una ocasión se asomó a la habitación donde dormía la siesta para poder verlo y se llevó la regañina de su hermano mayor.
En Sevilla, la primera vez que me llevaron a la Maestranza fue un viernes de farolillos (de Feria). Me invitó un amigo teniente de la Guardia Civil por aquel entonces. Toreaba El Viti, Paquirri y Nimeño. Entonces Paquirri estaba casado con la guapa de Carmina Ordóñez. El Viti hizo dos faenas profundas, serias y cortó una oreja en cada toro. El caso es que Nimeño y Paquirri se picaron poniendo banderillas y en un lance de Paquirri poniendo banderillas al quiebro resultó cogido y su suegro, Antonio Ordóñez, se lanzó a sacarlo del ruedo. Sangraba abundantemente por el muslo. El toro le había roto la safena.
En la época de Paco Vázquez como alcalde retomé los toros en el Coliseo coruñés y nunca falté. Siempre iba con amigos. Lamentablemente, la Octopusita no podía acompañarme por una alergia a los caballos que en un recinto cerrado se le exacerbaba.
En los últimos años nos abonamos al canal Toros de Movistar para ver la Feria de Sevilla y San Isidro. Algunas veces la Octopusita saca su mantón de Manila y con una botellita de manzanilla y algo de jamón ya no necesitamos nada más.
Espero no haberles aburrido con este asunto. Ya sé que los toros no es algo que todo el mundo apruebe pero es fácil de suponer que el día que no haya toros desaparezcan las reses bravas como han desaparecido del resto de Europa. Solo se crían toros bravos en países en que hay corridas de toros.
————————————–
LA NAVIDAD EN MI CASA
————————————–
CON la colaboración de Manola y alguna otra ayuda, he conseguido en este puente mantener la tradición familiar de aprovecharlo para montar el árbol, el belén y los adornos propios de la época. Todavía faltan algunos detalles, pero ya se puede ver algo de lo que dará ambiente a la casa en estos días en los que espero poder reunir a la familia más directa. Además podremos hacerlo sin sobrepasar el límite de los 10 fijados.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (64)
———————————————————-
POR aquellos años 90, se celebraba un día dedicado a la zona rural del término municipal de Lugo. Ni antes ni ahora se puede olvidar que la zona rural y las parroquias que rodean el casco urbano, puede que sean las que dan más vida a la ciudad a lo largo del año y de forma especial en los festejos (Carnaval, Semana Santa…) y dentro de ellos a las fiestas patronales. No creo que sean muchos los vecinos de esa parte del municipio que se queden sin venir al centro para disfrutar, pero también para hacer gasto y hasta transacciones comerciales. De la zona rural, por ejemplo, son prácticamente todos los que acuden a vender productos del campo a los mercados semanales que se celebran en la Plaza.
Partiendo de todo esto, y de más argumentos, que podíamos utilizar en su favor, el que ellos tuviesen un día un poco especial era casi obligado.
La jornada solía iniciarse con una reunión de alcaldes pedáneos en el Ayuntamiento, luego había en los Franciscanos una misa en memoria de los lucenses fallecidos y la mañana se cerraba con una pulpada. Por la tarde, actuaciones en el templete de la Plaza de España. Particular éxito tuvo la de Carlos O Xestal, que vino cuando la TVG lo había vuelto a lanzar al estrellato y la jornada se cerraba con un desfile de tractores engalanados. Número seguido por miles de personas, en el que algunos participantes derrochaban ingenio y para el que había premios muy sustanciosos.
Pero ese número merece un capítulo aparte, porque no era oro todo lo que relucía.
——————————————————
ROMANCE DE RODRÍGUEZ ZAPATERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
Dicen que dicen que dicen,
Cuentan que cuentan que cuentan
que Rodríguez Zapatero
se hace rico en Venezuela;
que no va a necesitar
volver de nuevo a su tierra.
Dicen que dicen que dicen,
cuentan que cuentan que cuentan
que a Rodríguez Zapatero
le están cuadrando las cuentas
con esa mina de oro
que le dio Delcy, la “Fea”.
Dicen que dicen que dicen
cuentan que cuentan que cuentan
que las idas y venidas
que las vueltas y revueltas
de Rodriguez Zapatero
no remueven su conciencia
Dicen que dicen que dicen
cuentan que cuentan que cuentan
que Rodriguez Zapatero
a pesar de la pandemia
habla muy bien de Maduro
aunque pocos lo comprendan.
Dicen que dicen que dicen
cuentan que cuentan que cuentan
qur Rodriguez Zapatero
es un hombre sin respuestas:
Tampoco tiene preguntas
y apoya a un sinvergüenza.
Dicen que dicen que dicen,
cuentan que cuentan que cuentan
que este hombre cuando habla
enarca en arco las cejas.
La gente de ese país
Zapatero está hambrienta
Pongo aquí punto y final.
A mí me da mucha pena.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Juan Carlos Monedero: “Como me hecho de menos…
• REMATA Kim Jong-Un: Este pollo, Doctor por la Universidad de Heidelberg (Alemania) y Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad complutense de Madrid, no domina suficiente la ortografía. Le da lo mismo “echar” que “hacer”. Las haches las echa a voleo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME siento más cerca de los viejos que pelean que de los que lloran””
(Miguel Ríos, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
UGT y PSOE desafían a Almeida en el homenaje a Pablo Iglesias: “A ver si tienes huevos a venir”
Esta frase es solo una parte de otras lindezas que el sindicato del PSOE y el propio partido han divulgado de una conversación que momentos antes de la conmemoración del 95 aniversario de la muerte de Pablo Iglesias, tuvo el secretario general del sindicato en Madrid con el alcalde de la capital de España.
Ese es el talante del partido que gobierna y su sindicato. Así tensan la cuerda siempre que pueden, para desestabilizar.
————–
VISTO
————–
ES un equino que actúa como un perro:
—————
OIDO
—————
ESTA última madrugada, alrededor de las cinco, una larga entrevista en RNE a Manuel Campo Vidal, sobre el libro que acaba de publicar “LA ESPAÑA DESPOBLADA: Crónicas de emigración, abandono y esperanza”. Campo Vidal se explica muy bien y sabe seleccionar lo que puede interesar, más de un problema tan de actualidad y de solución tan difícil. Me parece un libro de lectura obligada para los muchos que hablan del tema sin tener apenas idea del fondo del asunto. Por aquí por Galicia y por Lugo concretamente no hay pocos en esas circunstancias.
En cuanto a la sinopsis de la obra, es esta:
Se trata de un ensayo sociológico envuelto en una crónica biográfica que discretamente asoma para poner rostro humano a lo sucedido. Hay cincuenta voces -algunas de personajes muy mediáticos- que narran su odisea; y otras cincuenta que aportan análisis, reivindicaciones y soluciones inteligentes. La España despoblada es una cuestión de Estado. Sin pueblos no hay futuro, pero tampoco para las ciudades. La crisis del coronavirus generó una mira de agradecimiento hacia el mundo rural. Además de heroísmo del personal sanitario, la cadena de suministro se mantuvo por el esfuerzo de campesinos, ganaderos, transportistas y personal del supermercado. Hubo emigración durante más de siglo y medio, desbordada en algunos periodos. Ha habido abandono oficial imperdonable del mundo rural. Y un profundo declive demográfico, pero hay también una creciente esperanza en la recuperación con miles de personas trabajando para revertir la situación. La revuelta de la España vacía, vaciada o despoblada, logrará la dignificación de la vida en los pueblos.
——————-
LEIDO
——————-
DE un reportaje publicado por El País sobre Donald Trump: “En 2016, año en que fue elegido, solo tuvo que desembolsar al fisco 750 dólares, los mismo que en 2017”
En el mismo espacio habla sobre él el diplomático John Bolton, ex consejero de Seguridad Nacional: “No soy loquero, no voy a explicar por qué es asi, qué le pasó en la infancia, ni nada de eso. No me importa; lo que importa es su forma de comportarse. Ha sido así siempre, según la gente que le conoce desde hace décadas”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Cartel a la puerta del Cielo: “Cuidado con los humanos”
• PENÉLOPE 57: Corrijo… ¡CUIDADO CON CIERTOS HUMANOS !
• SUPER FALETE: Acabo de leer un artículo en el que hablan de los desinfectantes para manos sin alcohol, y concretamente de uno que lleva cloruro de benzalconio. Lo siento, pero no es para mí. Soy incapaz de decir cloruro de benzalconio sin reírme.
• CALLEJEITOR: Cloruro de benzalconio de la Bernarda
• FULGENCIO BARRADO: Luego clamarán al cielo si alguna se lo echa en el potorro…, y los denuncia después por lesiones.
• PETETE POTEMKIN: Lucha por tus derechos. Nos hemos tomado muchas molestias en tenerlo todo a punto para que pierdas.
• SEÑORITA PURI: Voy a pasar el verano en La Provenza. -En la pobreza. -Eso.
• CRISTINA CIFUENTES: En apenas unos meses hemos pasado del “nadie se quedará atrás” de Pedro Sánchez, a que su Gobierno vuelva a golpear a los autónomos con dos subidas de la cuota
• RAY EXOERTITUD DONOVAN: Los autónomos en peligro de extinción, gracias al gobierno progresista
• GIANFRANCO DOTTO: Era de esperar ya. Los autónomos están saliendo demasiado afectados pagando tanta gilipollez. Currar en B, prefiero mil veces eso antes que morirme de hambre.
• ANTONIO NARANJO: Denigran la Transición y ensalzan las “elecciones” de Maduro. Parece la pintada en un retrete de la facultad, pero ese tipo de mensajes gobiernan ahora España.
• ERCHIQUITIN: Tenga en cuenta que algunos miembros del gobierno no hace tanto tiempo que hacían pintadas en los retretes de la facultad
• ABC.ES: Retiran en Bilbao unos carteles firmados por Sortu en apoyo a los etarras que asesinaron a Portero y Martín Carpena
• VETE, DAVIS: Sortu=Bildu, para los despistados
• BICHO: Por desgracia en Bilbao y alrededores estos carteles es algo “normal”. Lo digo con conocimiento de causa, soy de allí. Aprovecho para recomendar Bajo el silencio. Magnífico, necesario y escalofriante nuevo documental de don Iñaki Arteta.
• VOZPOPULI: Detenidos en Valencia 16 inmigrantes llegados desde Canarias, de los que dos han dado positivo
• SERGIO EXC: Tal como van llegando, a casa de Sánchez, Iglesias, Marlaska y la tropa, y cuando no den abasto, Ada Colau y las moradas de los diferentes reyezuelos locales y autonómicos de la cuerda, luego en su defecto, periodistas afectos y actores y comediantes de la ceja. Justicia factual
• VALVA PASIEGA: Buen momento para empezar la tercera ola, con “descuidos” como éstos. Me queda algo bien claro, no quieren que salgamos de esta pesadilla.
• CLANCI: “Con todas las garantías sanitarias” Dijo una ministra hoy mismo.
• FRIKEANDO: Todos los que comentéis la noticia sois racistas. Sabersuslo de antemano
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DEJABA ayer pendiente de completar mi experiencia de Papá Noel, con el traje que me había traído de Alemania y con el debuté en las calles de Lugo en las Navidades de 1982. Tengo la fecha muy clara, porque una de las incursiones que hice por la ciudad tuvieron por objetivo el Gobierno Civil. Se estaba despidiendo el que hasta entonces había desempeñado ese cargo, José Manuel Matheo Luaces. Había ganado las elecciones generales el PSOE y él que era de la UCD fue cesado. Le iba a sustituir un abogado orensano, Juan Manuel Iglesias Rivera que tomaría posesión de su cargo a finales de diciembre. Creo recordar que el 28; sí el día de los Santos Inocentes.
Pero volviendo a lo de Papá Noel; él Papá Noel, decidió irse a despedir del Gobernador Civil cesante y endulzarle el mal trago con unos caramelos. Y entró en el edificio ante el estupor de los policías nacionales que estaban de guardia en la puerta y que siguieron a Papa Noel hasta la misma secretaría particular de Matheo Luaces, donde me identifiqué y pasé al despacho de la todavía primera autoridad de la provincia.
Quiero aclarar que con él tenía cierta confianza y relación al margen del cargo. Era una persona muy divertida. Noctámbulo y que se apuntaba a los saraos clásicos de Lugo. Habíamos, por ejemplo, participado en varias fiestas de Carnaval, los dos disfrazados. Así fuimos al Círculo, también a Iguazú y alguna que otra vez también por la calle.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 3 (O 4): La cosa está clara: si no hay previsión de que el AVE pase por Lugo, toda esa historia de la Estación Intermodal no sería más que una obra faraónica y carísima sin utilidad real alguna… como no sea cargarse el centro de Lugo, cosa que algunos intentan con singular denuedo. Alguien debería explicarnos el porqué de esa inquina contra el centro de la ciudad.
RESPUESTA.- Desconozco si para ese tren lanzadera que llevará a los lucenses a Ourense para tomar allí el AVE hace falta la llamada intermodal. Pero lo que si compro es que esta instalación, que también se llevará a las afueras la Estación de Autobuses va a causar un enorme daño a la economía del centro.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 26 millones.
5) “Más Singer, adivina quién canta”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla: Antena 3: ‘Mask Singer’ (21.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’(10.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.251.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,8%.
• EL ESPAÑOL:
• OKDIARIO:
• VOZPOPULI: El independentismo rechaza homenajear a Marsé y Ruiz Zafón, autores en castellano
• EL CONFIDENCIAL: La red invirtió dinero de evasores nacionales en los rascacielos panameños de los Pujol. La investigación que pone el foco en el financiero Alejandro Pérez Calzada ha llevado a la Agencia Tributaria hasta el benjamín de los Pujol Ferrusola por cuatro inversiones inmobiliarias en Panamá.
• ES DIARIO: Los hosteleros montan en cólera por la fiesta de Illa con 11 amigos socialistas. Once comensales en torno a una mesa han provocado la indignación de uno de los sectores que más están sufriendo los rigores de la pandemia y ya piden cuentas.
• PERIODISTA DIGITAL: El líder de los GRAPO, contra los «lameculos» de Iglesias y Garzón por «bajarse los pantalones» ante el PSOE.
Sánchez es acribillado en Twitter por ‘apropiarse’ de la figura de Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE
• LIBRE MERCADO: Bendita hemeroteca: cuando el PSOE defendía la eliminación de Patrimonio. Los socialistas madrileños, primero, y el gobierno de Zapatero, después, criticaron este tributo y procedieron a su abolición
• LIBERTAD DIGITAL: El enigma del traslado de inmigrantes: de la opacidad del Gobierno a la connivencia de Cruz Roja. Interior y Migraciones se desentienden del traslado a Granada y fuentes policiales apuntan a Cruz Roja como la ONG que facilita este tipo de viajes.
• LA ÚLTIMA HORA Exigen ceses en TVE: “Los Telediarios se entregan a la agenda propagandística de Vox”
————————————–
TAL DIA COMO HOY…
—————————————
AYER por la tarde me llamó por teléfono Antonio Esteban. Organizando papeles en su casa de El Bierzo había encontrado los guiones de un programa que por finales de los años 70 hizo en Radio Popular, con historias del Lugo de varios lustros años que había recogido de la prensa. Pueden entretener todavía y las vamos a recuperar durante una temporada, hasta que se acaben bajo el título “Tal día como hoy…”. En este caso tal día como hoy, 11 de diciembre:
• 11 de diciembre de 1.940:
Aquellos días eran difíciles para los españolitos, incluidos los curas, como lo demuestra el anuncio aparecido en EL PROGRESO que, textualmente, decía: “Sacerdote, ex profesor del seminario, prepara de latín y filosofía a aspirantes a carteros, factores, mozos de estación y policías. Los policías tendrán un sueldo de 3.750 pesetas al l año”.
Es decir, contando las pagas extraordinarias, 267 pesetas al mes. Más o menos un euro y medio.
Lo que no sabemos es para qué necesitaban los mozos de estación, pongo por caso, saber filosofía.
Este mismo día de este mismo año -1940- los chicos de Falange jugaban un partido de balón-cesto -así lo escribía EL PROGRESO, contra el Regimiento de Infantería. “Destacaron Santiso, Balbás y Manolito y la defensa estuvo muy laboriosa, pero sin táctica.En esa defensa jugaron Modia y Paco, aunque este fue sustituido por Felipe”.
• Diez años más tarde –el 11 de diciembre de 1950- el Atlético de Madrid jugaba en Lugo en homenaje a Enrique y ganaba por cinco tantos a tres.
Los colchoneros alinearon así: Marcel Domingo; Tinto, Cobo, Farías; Hernández y Mujica; Juncosa, Ben Barek, Pérez Payá, Carlsson y Escudero.
El entrenador era don Helenio Herrera, más conocido como el “mago” que, en la segunda mitad hizo una de sus genialidades: colocó de delantero centro al guardameta Marcel Domingo.
Herrera, al término del encuentro dijo que Tolín, extremo lucense, apuntaba una clase extraordinaria.
Antes de comenzar el encuentro, el homenajeado saludó al aficionado más viejo del Club, Julio López y al jugador lucense vivo, más veterano: Emilio Darriba.
Los lugueses formaron con : Pita; Amoedo, Tito, Mantido; Michines y Maristany; Palacios, Oreste, Ponce, Rábade y Corral, aunque en el segundo tiempo jugaron también: Ton, Sarry, Juananco, Villita, Tolín, Salgado y Benito.
• 11 de diciembre de 1960:
EL PROGESO recordaba las fiestas en honor a Isabel II -setenta y seis años atrás en 1884.
Se habían hecho patrióticas composiciones poéticas en honor a la reina, aunque algunas insultaban al pretendiente carlista. Uno de estas estrofas decía:” Si don Carlos quere corona / que a faga de papel / que a que deixou don Fernando / e da sua tía Isabel//…
También, en esta fecha , los Maristas imponían la medalla de oro a Constantino López, mejor alumno del Colegio.
• 11 de diciembre de 1970:
Los AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO de Navarra visitaban Lugo. Entre las iniciativas que traían en cartera estaba editar un libro del camino, desde los Pirineos a la ciudad del Apóstol, tratando de dar a conocer el folklore y la música de cada zona.
Y ese mismo día, el Ayuntamiento, mediante un anuncio en EL PROGRESO decía que todas aquellas personas que hubieran prestado algún servicio y no hubieran cobrado que presentasen las facturas antes el día veinte, si querían cobrar.
Y, mañana, más.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
LO menos malo del día y del paseo nocturno con Manola, es que no ha hecho ni hace frío de verdad. El resto muy mejorable: muchas nubes y lluvia.
————————
FRASES
———————-
“Ten el invierno por pasado si ves febrero empapado” (Anónima)
“Resulta más bello dejarse engañar diez veces que perder una sola vez la fe en la humanidad” (Heinrich Zschokke)
———————
MÚSICA
———————
DEDICADO Antón, que el otro día se ha puesto en contacto con nosotros y cuyo regreso definitivo esperamos para muy pronto: Tango más que rancio. “Bruja” estas imágenes, tienen 91 años:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY abundante nubosidad, apenas claros, agua durante casi toda la jornada y subida importante de las temperaturas mínimas con estas extremas:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 11 grados.