Archivo de Diciembre, 2020

CARTEL

Viernes, 11 de Diciembre, 2020

ME envió ayer un “guasap” Álvaro Varela Suances Carpegna con varias fotografías de personas y paisajes urbanos de Lugo. Incluso una orla de la promoción del Instituto Masculino que hacía séptimo en el curso 1948-49.
Pero quizás la joya de la corona sea un cartel cuyo texto reproduzco:
“Gran Teatro.- Jueves 23 de junio de 1960.- Tarde, a las 8; noche, a las 11.- ¡¡El acontecimiento Teatral del año!!.- Presentación de la agrupación teatral LA MÁSCARA.- Estreno de la comedia dramática en tres actos, el segundo dividido en dos cuadros TE Y SIMPATÍA, original de Robert Anderson.
A continuación se publicaba la relación de intérpretes. Algunos eran muy conocidos porque trabajaban en la radio: Margarita Iturralde, Manuel Cela, José Torres, Severo Rodríguez, Carlos Losada, Daniel Hortas…”
Aquel grupo teatral salió de Radio Lugo, que entonces tenía un notable cuadro de actores y hacía con frecuencia teatro radiofónico. Más adelante, “La Máscara” representó varias obras de teatro, sobre todo en el Círculo, y creo que en la Plaza de Santa María un Auto Sacramental titulado “La mujer más probada”; me parece que coincidía la representación con unas fiestas del Corpus.
P.
————————–
AUDITORIO (2)
————————–
CANSADO estoy de escuchar a los representantes municipales quejarse del retraso de la construcción y entrada en servicio del nuevo Auditorio, porque es el propio ayuntamiento el responsable. Y centro el texto de hoy en algo que ya he dicho muchas veces, pero que no me importa volver a repetir, para desmontar esa manipulación de la realidad:
Hace ya más de 20 años, cuando don José Clemente López Orozco accedió a la alcaldía, lo del tema del nuevo Auditorio estaba así:
1) Había un lugar para su construcción: el Cuartel de San Fernando, cedido por el Ministerio de Defensa.
2) El proyecto, ganador de un concurso convocado por el propio ayuntamiento y que había ganado el arquitecto lucense Marcos Parga, que por cierto lleva años como profesor de una de las más prestigiosas escuelas de arquitectura de Estados Unidos.
3) La totalidad, del dinero que costaba la ejecución de la obra, alrededor de mil quinientos millones de pesetas, que aportaba en su totalidad la Xunta de Galicia. Estaba pendiente una segunda aportación para la dotación de tramoya, luz y sonido.
Resumen: estaba todo listo para acometer la obra. ¿Se hizo? Ya ven que no. Y lo peor: más de 20 años después, seguimos sin contar con el nuevo auditorio.
——————————
EL DOCUMENTAL…
——————————
… SOBRE la muerte de “El Pinturero”, realizado por una emisora de televisión colombiana que ayer ofrecimos, es uno de los mejores y más amplios documentos que se conservan de aquel suceso ocurrido hace 54 años. Al pie del documental hemos podido ver el comentario sobre lo ocurrido que hizo un testigo presencial, llamado José Castellar: “Vi al pinturero cuando lo sacaron del mar unos pescadores del Cabrero en un bote, vivía yo en el papayal en esa época y corrí hasta el sitio, lo acostaron boca arriba y echaba espuma por la boca, tenía unas botas. No había nadie en ese momento que le prestara primeros auxilios, puedo asegurar que lo hubiesen salvado. Tenía yo 13 años de edad, las precauciones que se tomaron fueron cero; las autoridades de la época y organizadores del evento debieron ser responsabilizados en parte por esta trágica muerte”.
——————————————-
EL OCTOPUS Y LOS TOROS
——————————————-
En cuanto a lo del Pinturero, magnífico reportaje. Me hace gracia que hablen de Manuel Benítez mientras torea Manuel Díaz. Se conoce que no tenían imágenes del primer Cordobés y quinto Califa. Los otros cuatro Califas fueron Lagartijo, Guerrita, Machaquito y Manolete.
Ahora que don Scepticus se ha declarado aficionado a los toros tengo que decir que en mi periplo sevillano a mí también me pico el gusanillo. Es posible que en eso tuviera algo que ver que mi familia política tuvo bastante relación con el arte de Cúchares. El abuelo paterno de mi santa tuvo ganadería de caballos y de reses bravas y por parte materna, mi suegra era prima de un afamado torero aún vivo. Hubo en la familia otro miembro que fue rejoneador y al que yo traté hace muchos años de un problema en el hombro que le dificultaba mucho para el toreo a caballo. Fui varias veces a su finca y entrenaba ¡con una vaca lechera! Otro primo fue novillero, medía -mide- 1,90- y cuando hacía el paseillo la gente comentaba “que pinta de torero tiene”. Lo malo es que solo tenía la pinta.
El caso es que me presentaron a mucha gente del mundo del toro y me fui aficionando. Mi suegro me contó en una ocasión que cuando era un niño pequeño, el mismísimo Juan Belmonte paraba en su casa cuando iba a torear al pueblo -recuerden, su padre y abuelo de la Octopusita, era ganadero de reses bravas- y que, en una ocasión se asomó a la habitación donde dormía la siesta para poder verlo y se llevó la regañina de su hermano mayor.
En Sevilla, la primera vez que me llevaron a la Maestranza fue un viernes de farolillos (de Feria). Me invitó un amigo teniente de la Guardia Civil por aquel entonces. Toreaba El Viti, Paquirri y Nimeño. Entonces Paquirri estaba casado con la guapa de Carmina Ordóñez. El Viti hizo dos faenas profundas, serias y cortó una oreja en cada toro. El caso es que Nimeño y Paquirri se picaron poniendo banderillas y en un lance de Paquirri poniendo banderillas al quiebro resultó cogido y su suegro, Antonio Ordóñez, se lanzó a sacarlo del ruedo. Sangraba abundantemente por el muslo. El toro le había roto la safena.
En la época de Paco Vázquez como alcalde retomé los toros en el Coliseo coruñés y nunca falté. Siempre iba con amigos. Lamentablemente, la Octopusita no podía acompañarme por una alergia a los caballos que en un recinto cerrado se le exacerbaba.
En los últimos años nos abonamos al canal Toros de Movistar para ver la Feria de Sevilla y San Isidro. Algunas veces la Octopusita saca su mantón de Manila y con una botellita de manzanilla y algo de jamón ya no necesitamos nada más.
Espero no haberles aburrido con este asunto. Ya sé que los toros no es algo que todo el mundo apruebe pero es fácil de suponer que el día que no haya toros desaparezcan las reses bravas como han desaparecido del resto de Europa. Solo se crían toros bravos en países en que hay corridas de toros.
————————————–
LA NAVIDAD EN MI CASA
————————————–
CON la colaboración de Manola y alguna otra ayuda, he conseguido en este puente mantener la tradición familiar de aprovecharlo para montar el árbol, el belén y los adornos propios de la época. Todavía faltan algunos detalles, pero ya se puede ver algo de lo que dará ambiente a la casa en estos días en los que espero poder reunir a la familia más directa. Además podremos hacerlo sin sobrepasar el límite de los 10 fijados.

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (64)
———————————————————-
POR aquellos años 90, se celebraba un día dedicado a la zona rural del término municipal de Lugo. Ni antes ni ahora se puede olvidar que la zona rural y las parroquias que rodean el casco urbano, puede que sean las que dan más vida a la ciudad a lo largo del año y de forma especial en los festejos (Carnaval, Semana Santa…) y dentro de ellos a las fiestas patronales. No creo que sean muchos los vecinos de esa parte del municipio que se queden sin venir al centro para disfrutar, pero también para hacer gasto y hasta transacciones comerciales. De la zona rural, por ejemplo, son prácticamente todos los que acuden a vender productos del campo a los mercados semanales que se celebran en la Plaza.
Partiendo de todo esto, y de más argumentos, que podíamos utilizar en su favor, el que ellos tuviesen un día un poco especial era casi obligado.
La jornada solía iniciarse con una reunión de alcaldes pedáneos en el Ayuntamiento, luego había en los Franciscanos una misa en memoria de los lucenses fallecidos y la mañana se cerraba con una pulpada. Por la tarde, actuaciones en el templete de la Plaza de España. Particular éxito tuvo la de Carlos O Xestal, que vino cuando la TVG lo había vuelto a lanzar al estrellato y la jornada se cerraba con un desfile de tractores engalanados. Número seguido por miles de personas, en el que algunos participantes derrochaban ingenio y para el que había premios muy sustanciosos.
Pero ese número merece un capítulo aparte, porque no era oro todo lo que relucía.
——————————————————
ROMANCE DE RODRÍGUEZ ZAPATERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
Dicen que dicen que dicen,
Cuentan que cuentan que cuentan
que Rodríguez Zapatero
se hace rico en Venezuela;
que no va a necesitar
volver de nuevo a su tierra.

Dicen que dicen que dicen,
cuentan que cuentan que cuentan
que a Rodríguez Zapatero
le están cuadrando las cuentas
con esa mina de oro
que le dio Delcy, la “Fea”.

Dicen que dicen que dicen
cuentan que cuentan que cuentan
que las idas y venidas
que las vueltas y revueltas
de Rodriguez Zapatero
no remueven su conciencia

Dicen que dicen que dicen
cuentan que cuentan que cuentan
que Rodriguez Zapatero
a pesar de la pandemia
habla muy bien de Maduro
aunque pocos lo comprendan.

Dicen que dicen que dicen
cuentan que cuentan que cuentan
qur Rodriguez Zapatero
es un hombre sin respuestas:
Tampoco tiene preguntas
y apoya a un sinvergüenza.

Dicen que dicen que dicen,
cuentan que cuentan que cuentan
que este hombre cuando habla
enarca en arco las cejas.
La gente de ese país
Zapatero está hambrienta

Pongo aquí punto y final.
A mí me da mucha pena.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Juan Carlos Monedero: “Como me hecho de menos…
• REMATA Kim Jong-Un: Este pollo, Doctor por la Universidad de Heidelberg (Alemania) y Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad complutense de Madrid, no domina suficiente la ortografía. Le da lo mismo “echar” que “hacer”. Las haches las echa a voleo.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME siento más cerca de los viejos que pelean que de los que lloran””
(Miguel Ríos, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
UGT y PSOE desafían a Almeida en el homenaje a Pablo Iglesias: “A ver si tienes huevos a venir”
Esta frase es solo una parte de otras lindezas que el sindicato del PSOE y el propio partido han divulgado de una conversación que momentos antes de la conmemoración del 95 aniversario de la muerte de Pablo Iglesias, tuvo el secretario general del sindicato en Madrid con el alcalde de la capital de España.
Ese es el talante del partido que gobierna y su sindicato. Así tensan la cuerda siempre que pueden, para desestabilizar.
————–
VISTO
————–
ES un equino que actúa como un perro:

—————
OIDO
—————
ESTA última madrugada, alrededor de las cinco, una larga entrevista en RNE a Manuel Campo Vidal, sobre el libro que acaba de publicar “LA ESPAÑA DESPOBLADA: Crónicas de emigración, abandono y esperanza”. Campo Vidal se explica muy bien y sabe seleccionar lo que puede interesar, más de un problema tan de actualidad y de solución tan difícil. Me parece un libro de lectura obligada para los muchos que hablan del tema sin tener apenas idea del fondo del asunto. Por aquí por Galicia y por Lugo concretamente no hay pocos en esas circunstancias.
En cuanto a la sinopsis de la obra, es esta:
Se trata de un ensayo sociológico envuelto en una crónica biográfica que discretamente asoma para poner rostro humano a lo sucedido. Hay cincuenta voces -algunas de personajes muy mediáticos- que narran su odisea; y otras cincuenta que aportan análisis, reivindicaciones y soluciones inteligentes. La España despoblada es una cuestión de Estado. Sin pueblos no hay futuro, pero tampoco para las ciudades. La crisis del coronavirus generó una mira de agradecimiento hacia el mundo rural. Además de heroísmo del personal sanitario, la cadena de suministro se mantuvo por el esfuerzo de campesinos, ganaderos, transportistas y personal del supermercado. Hubo emigración durante más de siglo y medio, desbordada en algunos periodos. Ha habido abandono oficial imperdonable del mundo rural. Y un profundo declive demográfico, pero hay también una creciente esperanza en la recuperación con miles de personas trabajando para revertir la situación. La revuelta de la España vacía, vaciada o despoblada, logrará la dignificación de la vida en los pueblos.
——————-
LEIDO
——————-
DE un reportaje publicado por El País sobre Donald Trump: “En 2016, año en que fue elegido, solo tuvo que desembolsar al fisco 750 dólares, los mismo que en 2017”
En el mismo espacio habla sobre él el diplomático John Bolton, ex consejero de Seguridad Nacional: “No soy loquero, no voy a explicar por qué es asi, qué le pasó en la infancia, ni nada de eso. No me importa; lo que importa es su forma de comportarse. Ha sido así siempre, según la gente que le conoce desde hace décadas”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Cartel a la puerta del Cielo: “Cuidado con los humanos”
• PENÉLOPE 57: Corrijo… ¡CUIDADO CON CIERTOS HUMANOS !
• SUPER FALETE: Acabo de leer un artículo en el que hablan de los desinfectantes para manos sin alcohol, y concretamente de uno que lleva cloruro de benzalconio. Lo siento, pero no es para mí. Soy incapaz de decir cloruro de benzalconio sin reírme.
• CALLEJEITOR: Cloruro de benzalconio de la Bernarda
• FULGENCIO BARRADO: Luego clamarán al cielo si alguna se lo echa en el potorro…, y los denuncia después por lesiones.
• PETETE POTEMKIN: Lucha por tus derechos. Nos hemos tomado muchas molestias en tenerlo todo a punto para que pierdas.
• SEÑORITA PURI: Voy a pasar el verano en La Provenza. -En la pobreza. -Eso.
• CRISTINA CIFUENTES: En apenas unos meses hemos pasado del “nadie se quedará atrás” de Pedro Sánchez, a que su Gobierno vuelva a golpear a los autónomos con dos subidas de la cuota
• RAY EXOERTITUD DONOVAN: Los autónomos en peligro de extinción, gracias al gobierno progresista
• GIANFRANCO DOTTO: Era de esperar ya. Los autónomos están saliendo demasiado afectados pagando tanta gilipollez. Currar en B, prefiero mil veces eso antes que morirme de hambre.
• ANTONIO NARANJO: Denigran la Transición y ensalzan las “elecciones” de Maduro. Parece la pintada en un retrete de la facultad, pero ese tipo de mensajes gobiernan ahora España.
• ERCHIQUITIN: Tenga en cuenta que algunos miembros del gobierno no hace tanto tiempo que hacían pintadas en los retretes de la facultad
• ABC.ES: Retiran en Bilbao unos carteles firmados por Sortu en apoyo a los etarras que asesinaron a Portero y Martín Carpena
• VETE, DAVIS: Sortu=Bildu, para los despistados
• BICHO: Por desgracia en Bilbao y alrededores estos carteles es algo “normal”. Lo digo con conocimiento de causa, soy de allí. Aprovecho para recomendar Bajo el silencio. Magnífico, necesario y escalofriante nuevo documental de don Iñaki Arteta.
• VOZPOPULI: Detenidos en Valencia 16 inmigrantes llegados desde Canarias, de los que dos han dado positivo
• SERGIO EXC: Tal como van llegando, a casa de Sánchez, Iglesias, Marlaska y la tropa, y cuando no den abasto, Ada Colau y las moradas de los diferentes reyezuelos locales y autonómicos de la cuerda, luego en su defecto, periodistas afectos y actores y comediantes de la ceja. Justicia factual
• VALVA PASIEGA: Buen momento para empezar la tercera ola, con “descuidos” como éstos. Me queda algo bien claro, no quieren que salgamos de esta pesadilla.
• CLANCI: “Con todas las garantías sanitarias” Dijo una ministra hoy mismo.
• FRIKEANDO: Todos los que comentéis la noticia sois racistas. Sabersuslo de antemano

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DEJABA ayer pendiente de completar mi experiencia de Papá Noel, con el traje que me había traído de Alemania y con el debuté en las calles de Lugo en las Navidades de 1982. Tengo la fecha muy clara, porque una de las incursiones que hice por la ciudad tuvieron por objetivo el Gobierno Civil. Se estaba despidiendo el que hasta entonces había desempeñado ese cargo, José Manuel Matheo Luaces. Había ganado las elecciones generales el PSOE y él que era de la UCD fue cesado. Le iba a sustituir un abogado orensano, Juan Manuel Iglesias Rivera que tomaría posesión de su cargo a finales de diciembre. Creo recordar que el 28; sí el día de los Santos Inocentes.
Pero volviendo a lo de Papá Noel; él Papá Noel, decidió irse a despedir del Gobernador Civil cesante y endulzarle el mal trago con unos caramelos. Y entró en el edificio ante el estupor de los policías nacionales que estaban de guardia en la puerta y que siguieron a Papa Noel hasta la misma secretaría particular de Matheo Luaces, donde me identifiqué y pasé al despacho de la todavía primera autoridad de la provincia.
Quiero aclarar que con él tenía cierta confianza y relación al margen del cargo. Era una persona muy divertida. Noctámbulo y que se apuntaba a los saraos clásicos de Lugo. Habíamos, por ejemplo, participado en varias fiestas de Carnaval, los dos disfrazados. Así fuimos al Círculo, también a Iguazú y alguna que otra vez también por la calle.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 3 (O 4): La cosa está clara: si no hay previsión de que el AVE pase por Lugo, toda esa historia de la Estación Intermodal no sería más que una obra faraónica y carísima sin utilidad real alguna… como no sea cargarse el centro de Lugo, cosa que algunos intentan con singular denuedo. Alguien debería explicarnos el porqué de esa inquina contra el centro de la ciudad.
RESPUESTA.- Desconozco si para ese tren lanzadera que llevará a los lucenses a Ourense para tomar allí el AVE hace falta la llamada intermodal. Pero lo que si compro es que esta instalación, que también se llevará a las afueras la Estación de Autobuses va a causar un enorme daño a la economía del centro.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 26 millones.
5) “Más Singer, adivina quién canta”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla: Antena 3: ‘Mask Singer’ (21.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’(10.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.251.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,8%.

• EL ESPAÑOL:
• OKDIARIO:
• VOZPOPULI: El independentismo rechaza homenajear a Marsé y Ruiz Zafón, autores en castellano
• EL CONFIDENCIAL: La red invirtió dinero de evasores nacionales en los rascacielos panameños de los Pujol. La investigación que pone el foco en el financiero Alejandro Pérez Calzada ha llevado a la Agencia Tributaria hasta el benjamín de los Pujol Ferrusola por cuatro inversiones inmobiliarias en Panamá.
• ES DIARIO: Los hosteleros montan en cólera por la fiesta de Illa con 11 amigos socialistas. Once comensales en torno a una mesa han provocado la indignación de uno de los sectores que más están sufriendo los rigores de la pandemia y ya piden cuentas.
• PERIODISTA DIGITAL: El líder de los GRAPO, contra los «lameculos» de Iglesias y Garzón por «bajarse los pantalones» ante el PSOE.
Sánchez es acribillado en Twitter por ‘apropiarse’ de la figura de Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE
• LIBRE MERCADO: Bendita hemeroteca: cuando el PSOE defendía la eliminación de Patrimonio. Los socialistas madrileños, primero, y el gobierno de Zapatero, después, criticaron este tributo y procedieron a su abolición
• LIBERTAD DIGITAL: El enigma del traslado de inmigrantes: de la opacidad del Gobierno a la connivencia de Cruz Roja. Interior y Migraciones se desentienden del traslado a Granada y fuentes policiales apuntan a Cruz Roja como la ONG que facilita este tipo de viajes.
• LA ÚLTIMA HORA Exigen ceses en TVE: “Los Telediarios se entregan a la agenda propagandística de Vox”
————————————–
TAL DIA COMO HOY…
—————————————
AYER por la tarde me llamó por teléfono Antonio Esteban. Organizando papeles en su casa de El Bierzo había encontrado los guiones de un programa que por finales de los años 70 hizo en Radio Popular, con historias del Lugo de varios lustros años que había recogido de la prensa. Pueden entretener todavía y las vamos a recuperar durante una temporada, hasta que se acaben bajo el título “Tal día como hoy…”. En este caso tal día como hoy, 11 de diciembre:
• 11 de diciembre de 1.940:
Aquellos días eran difíciles para los españolitos, incluidos los curas, como lo demuestra el anuncio aparecido en EL PROGRESO que, textualmente, decía: “Sacerdote, ex profesor del seminario, prepara de latín y filosofía a aspirantes a carteros, factores, mozos de estación y policías. Los policías tendrán un sueldo de 3.750 pesetas al l año”.
Es decir, contando las pagas extraordinarias, 267 pesetas al mes. Más o menos un euro y medio.
Lo que no sabemos es para qué necesitaban los mozos de estación, pongo por caso, saber filosofía.
Este mismo día de este mismo año -1940- los chicos de Falange jugaban un partido de balón-cesto -así lo escribía EL PROGRESO, contra el Regimiento de Infantería. “Destacaron Santiso, Balbás y Manolito y la defensa estuvo muy laboriosa, pero sin táctica.En esa defensa jugaron Modia y Paco, aunque este fue sustituido por Felipe”.
• Diez años más tarde –el 11 de diciembre de 1950- el Atlético de Madrid jugaba en Lugo en homenaje a Enrique y ganaba por cinco tantos a tres.
Los colchoneros alinearon así: Marcel Domingo; Tinto, Cobo, Farías; Hernández y Mujica; Juncosa, Ben Barek, Pérez Payá, Carlsson y Escudero.
El entrenador era don Helenio Herrera, más conocido como el “mago” que, en la segunda mitad hizo una de sus genialidades: colocó de delantero centro al guardameta Marcel Domingo.
Herrera, al término del encuentro dijo que Tolín, extremo lucense, apuntaba una clase extraordinaria.
Antes de comenzar el encuentro, el homenajeado saludó al aficionado más viejo del Club, Julio López y al jugador lucense vivo, más veterano: Emilio Darriba.
Los lugueses formaron con : Pita; Amoedo, Tito, Mantido; Michines y Maristany; Palacios, Oreste, Ponce, Rábade y Corral, aunque en el segundo tiempo jugaron también: Ton, Sarry, Juananco, Villita, Tolín, Salgado y Benito.
• 11 de diciembre de 1960:
EL PROGESO recordaba las fiestas en honor a Isabel II -setenta y seis años atrás en 1884.
Se habían hecho patrióticas composiciones poéticas en honor a la reina, aunque algunas insultaban al pretendiente carlista. Uno de estas estrofas decía:” Si don Carlos quere corona / que a faga de papel / que a que deixou don Fernando / e da sua tía Isabel//…
También, en esta fecha , los Maristas imponían la medalla de oro a Constantino López, mejor alumno del Colegio.
• 11 de diciembre de 1970:
Los AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO de Navarra visitaban Lugo. Entre las iniciativas que traían en cartera estaba editar un libro del camino, desde los Pirineos a la ciudad del Apóstol, tratando de dar a conocer el folklore y la música de cada zona.
Y ese mismo día, el Ayuntamiento, mediante un anuncio en EL PROGRESO decía que todas aquellas personas que hubieran prestado algún servicio y no hubieran cobrado que presentasen las facturas antes el día veinte, si querían cobrar.
Y, mañana, más.

———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
LO menos malo del día y del paseo nocturno con Manola, es que no ha hecho ni hace frío de verdad. El resto muy mejorable: muchas nubes y lluvia.
————————

FRASES
———————-
“Ten el invierno por pasado si ves febrero empapado” (Anónima)

“Resulta más bello dejarse engañar diez veces que perder una sola vez la fe en la humanidad” (Heinrich Zschokke)
———————
MÚSICA
———————

DEDICADO Antón, que el otro día se ha puesto en contacto con nosotros y cuyo regreso definitivo esperamos para muy pronto: Tango más que rancio. “Bruja” estas imágenes, tienen 91 años:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY abundante nubosidad, apenas claros, agua durante casi toda la jornada y subida importante de las temperaturas mínimas con estas extremas:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 11 grados.

POR FIN LO ADMITEN

Jueves, 10 de Diciembre, 2020

SE hizo pública ayer la inversión por parte del Estado de 100 millones de euros en la línea férrea Lugo-Ourense. Se precisa que se construirá un túnel “para conectar Lugo con la Red de Alta Velocidad en Ourense”
¿Lo pillan?
Sobre todo en los últimos años, ¿cuántas veces se ha hablado de que Lugo tendría AVE? ¿Docenas, cientos?
Lo han asegurado personas muy principales de todos los partidos.
¿Se acuerdan lo que aquí vinimos publicando, con argumentos, desde hace más de un lustro?: ¡Lugo no tendrá NUNCA AVE! Y añadíamos: Sí un tren lanzadera que nos unirá al AVE en Ourense. También en un momento, manejamos la posibilidad de que esa conexión fuese en Monforte. Ahora se ha confirmado lo que se afirmaba aquí mientras los políticos daban versiones engañosas.
¿Quién tenía razón? ¿Quién no decía la verdad de la historia?
P.
———————-
AUDITORIO (1)
———————

UN lector de la bitácora, “Festeiro”, escribía ayer: “Paco, tienes muy abandonado el caso del auditorio, que a este paso no se inaugurará nunca. ¿Hay gato encerrado?”
Me comprometí a retomar el tema y lo voy a hacer en varias entregas, con una especial referencia a la situación presente:
El Ayuntamiento no lo pone en marcha y se ampara para no hacerlo en una serie de deficiencias que precisan de una inversión, en número redondos de 300.000 euros. Muy raro que se citen continuamente esas deficiencias pero que NUNCA se haya precisado cuales son. Se habla de ellas de forma ambigua, que es una manera de ocultar la realidad. ¿Y cuál pienso que es la realidad? Que no saben cómo hacerlo, que no se atreven. O sea, lo mismo que ha retrasado años la apertura.
————————————————–

LOS GIPSY KINGS EN MONDOÑEDO
—————————————————
A poco de haber concluido la sexta temporada de “Los Gipsy Kings”, las disparatada serie que dirige el lucense Jacobo Eireos, Cuatro ya ha iniciado la séptima, ha sido este último lunes en prime time. Me pilló de sorpresa, no la vi y me ha puesto sobre la pista el propio realizador. Jacobo me llamó ayer por teléfono para recordarme que además en uno de los capítulos tiene cierto protagonismo la ciudad lucense de Mondoñedo. Será el que se emita el 21 de diciembre. Me explica Eireos: “En el capítulo que se da este lunes próximo, el día 14, las payas Estela Grande y Alba Carrillo y la gitana Noemi Salazar, inician un viaje por España. En Mondoñedo hay una escena muy divertida (se emitirá en el capítulo del 21 de diciembre) en la que las tres se ponen a lavar su ropa interior y hay un diálogo chispeante sobre lo que cada una usa y su tamaño. De Mondoñedo estaba previsto viajar a Burela y rodar allí, pero coincidió precisamente el día que se ordenó el cierre perimetral de Burela y tuvimos que cambiar todos los planes e irnos a grabar a Cedeira. Quiero volver agradecer a la gente de Burela su colaboración y lamentar profundamente no haber podido rodar allí, aunque en Cedeira también el trato fue magnifico”
Me cuenta Jacobo que tiene entre manos otro proyecto muy atractivo sobre el que me contará algo cuando nos veamos a finales de este mes: “Voy a Lugo a pasar el Fin de Año con la familia. Estaré allí del 29 al 4 de enero y malo será que no podamos hablar un rato, aunque sea a medio metro de distancia”
P.
————————————–
UN GRAN DOCUMENTO
————————————–
LES avisaba hace unos días de que el próximo 18 de este mes se cumplía el 54 aniversario de la muerte en Cartagena de Indias del torero lucense Luis Ríos, “El Pinturero”. Ayer, uno de los habituales de la bitácora, “Lucense en Madrid”, nos hacía llegar este interesante reportaje sobre el suceso. Se titula “EL PINTURERO, un salto hacia la muerte” y fue elaborado por el Canal Cartagena Televisión. Merece la pena verlo para conocer la odisea del joven lucense y su trágico final

—————————————————–
NATURGY EN EL OJO DEL HURACÁN
—————————————————–
TARDARON, pero ya saben que “nunca es tarde…” La Federación Vecinal ya ha pedido sanciones para Naturgy (antes Fenosa) por los últimos desaguisados. La empresa de origen catalán puede que no sepa cómo se las gasta este colectivo, que se la puede liar gorda. A otros no más pequeños se la ha montado.
——————————

PRESENTACIÓN
——————————-
POR iniciativa del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Galicia, su Decano Enrique Urcola Fernández Miranda presentará el día 17, jueves de la próxima semana, a partir de las once de la mañana, los libros de memorias de Tomás Notario. El acto podrá seguirse en directo a través de la plataforma Zoom. Posteriormente se podrá ver también en el Canal de Youtube de la Demarcación caminosgalicia.gal.
Recordamos que los dos tomos que integran las memorias se presentaron en Lugo hace unos días, que se venden al previo de 30 euros y que el importe total de lo recaudado será destinado a Cáritas.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (63)
———————————————————-
EL show que monta la familia Peludez es sin duda lo mejor de la animación callejera durante las fiestas. Dejando a un lado su calidad de actores demostrada desde hace varios lustros, han sabido identificarse perfectamente con los personajes de una ficción que desde hace cerca de un siglo es patrimonio de EL PROGRESO y de los diferentes miembros de la familia de Cora, reforzada durante una temporada por el que fue uno de los pilares del periódico José Trapero Pardo.
¿Y cuándo la familia Peludez se integró como parte del espectáculo de las fiestas de San Froilán?; pues en los años 90 en los que el Patronato de Cultura les dio un especial protagonismo y hasta se ocupó de dar nombre a sus actuaciones. “Os Peludez entre nos”, también salió de aquella etapa en la que sus actuaciones se incluyeron en varios días de la programación, con un éxito que con el paso de los años ha ido a más. Hay que agradecer al grupo no solo su ingenio y su sentido del humor, sino que toda la familia se haya resistido a participar como tal en otras muchas fiestas a las que han sido invitados. Su espectáculo es solo del San Froilán y para el San Froilán.
———————————————————-
CARICATURAS
LAS ANÉCDOTA DE ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
Además de los candidatos a los que he aludido en otras ocasiones, José María Pardo Montero, Cándido Sánchez Castiñeira, Gerardo Harguidey Banet -que era un hombre muy serio- o Víctor Basanta Varela, acuden a mi memoria los nombres de Antonio Díaz Fuentes, abogado en Sarria, Luís González Vázquez o Antonio Rosón Pérez.
Una sobrina de Luís, -Carmen- trabajaba en las oficinas de UCD, oficinas que estaban casi frente al Sanatorio de la Virgen de los Ojos Grandes y que era lugar de reunión, tras las elecciones, de amigos y simpatizantes de la coalición..
También entre los candidatos -esta vez creo que a las elecciones a la Comunidad- estaba Luís Cordeiro o Manolito Portela, hijo de don Manuel Portela que había sido alcalde de Lugo.
Durante las primeras elecciones democráticas fue mi eclosión -perdóneseme la pedantería y la palabra- como caricaturista, afición que practicaba antes de mi llegada a Lugo y que aquí, en la capital, desarrollé totalmente.
Pasaron por mi rotulador -dibujaba las caricaturas con los primeros rotuladores japoneses que llegaron a España- y, prácticamente, todos los compañeros de la oficina y, naturalmente, los candidatos, uno a uno. Les entregaba el original y me quedaba con una copia que aún conservo, dedicada. Naturalmente, no cobraba por mi trabajo cantidad alguna, pero eso sí, pedía o exigía, a cambio, un libro. No hacía falta que el libro fuese nuevo. Un libro que, a lo mejor, sobraba en la biblioteca del caricaturizado y, así, por ejemplo, Luís Cordeiro me regaló un Nuevo Testamento. Pero, la mayoría me hacía el obsequio de un libro de CIRCULO DE LECTORES, muy de moda en aquellos entonces.
Hubo, sin embargo, a pesar de mi insistencia, gente que no me regaló nada y aún hoy, estoy esperando como Santiago Argüeso, colaborador de UCD a quien dibujé fumando un cigarrillo, introducido en su boquilla.
Esta es otra de las anécdotas de aquellas irrepetibles elecciones de las que hablo con nostalgia.
—————————————————-
SCEPTICUS QUE LO INICIO TODO
—————————————————-
La Iglesia afirma ese Dogma de la virginidad desde siempre, y lo definió solemnemente en el Concilio de Efeso (siglo V). El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes palabras: “Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades” (Const. Dogmática Lumen Gentium, Num 66).
“La maternidad de María, en su relación con el misterio de la unión hipostática hizo que el Concilio de Éfeso no solamente hiciera suyo el dogma sin llamarlo dogma, sino que aprobó la devoción(*) cristiana a la Theótokos, además mostró su fundamento dogmático, el misterio del Verbo encarnado “(textos de Pío XI mencionados por Th. Camelot, profesor de la Facultad de los Dominicos de Saulchoir, en un estudio de los de Efeso y de Calcedonia en la colección Historia de los Concilios Ecuménicos, en dicha obra sobre los concilios.
No había entonces, me refiero a Éfeso, Luteros, ni Calvinos ya que Nestorio era muy anterior a Gutemberg por lo que su supuesta herejía solo afectaba a quienes alcanzaban A PENSAR. No había libros como tales, y quienes sabían leer eran muuu poquitos.
Y miren cómo se puso Roma cuando atisbó que alguien le comía la merienda: “Contra impiam Nestorianorum haeresim, tum passim … // … decretum est Mariam Virginem beatissimam veram esse Dei Matrem “. Que no hace falta saber mucho latín para interpretarlo.
De los catorce anatemas del Concilio II de Constantinopla( el 2º dice (textual): ”Anatema 2. Si alguno no confiesa que hay dos nacimientos de Dios Verbo, uno del Padre, antes de los siglos, sin tiempo e incorporalmente; otro en los últimos días, cuando Él mismo bajó de los cielos, y se encarnó de la santa gloriosa madre de Dios y=== siempre Virgen María, y nació de ella; ese tal sea anatema”===. Osá, que el machismo que encierra semejante aserto se apoya en el criterio de que el himen mariano era un ‘Noli me tangere’.
Coda como pregunta irreverente. ¿De verdad en el último año del segundo decenio del siglo XXI vamos a estirar las comisuras de la boca y a reventar el esófago tragando, no digo ya ruedas de molino, sino menudas piedras de amolar?
- – – -o o o – – – -
*.- Tres clases de cultos
El de dulía o adoración a Dios.
El de dulía, como veneración a los santos.
El de hiperdulía, como una veneración especial a Santa María. Quienes conocen las romerías, sobre todo las de mi sur, saben que desaparecen prácticamente los dos primeros y este se convierte en adoración. Tan cerca de la idolatría, hablamos de imágenes salidas de la mano del hombre, que se rozan. ¿O se imbrican? ¿Alonso Cano o Murillo robaban tiempo a sus trabajos para dedicarse al estudio de? No me lo creo, ya tenían bastante con sus estudios de anatomía, perspectiva, colores y demás. Lo fácil era creerse cuanta historieta se largaba desde los púlpitos. Ay, si yo contar las memeces que he oído desde ellos…
————————————
NOTA DE PACO RIVERA
————————————
CON los temas trascendentes e interesantes que tenemos para tratar en esta vida, me parece una pérdida de tiempo el “entretenerse” hablando de la otra, máxime cuando cualquier cosa que se diga puede herir sensibilidades. Yo no perdería ni un segundo en ese asunto y me gustaría que los demás hiciesen lo mismo.
¡Es todo tan estéril…!
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Enrique Santiago, líder del PCE, diputado de Podemos y vicepresidente de la Comisión PR: “Si se dieran “las mismas condiciones” que en la Rusia de 1917, “indudablemente” iría mañana al Palacio de la Zarzuela… Le preguntan:”¿Lo liquidarías?”. Responde: “Depende de cómo se pusiera y lo que surgiera”
• REMATA Marta Rivera: ¿Esto no le preocupa a nadie? ¿De verdad?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL fenómeno Trump no puede despacharse como una exótica anomalía histórica que nada tiene que ver con la sociedades estadounidense. No podemos desecharlo como si perteneciese ya al pasado”
(Carolin EMCke, periodista y filósofa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE suspendió en la noche del martes un partido de las Champions porque uno de los árbitros a un jugador negro, de uno de los equipos le llamó negro. Lo califican como insulto racista.
Vamos a mantener el escenario de los partidos de futbol: ¿Les suena de algo que se pite a un himno nacional, que se exhiban banderas ilegales, que se insulte gravemente al Jefe del Estado, que se llame hijo de p*** al árbitro? Hay otras lindezas, pero llega con esas. Esos partidos no se suspendieron y si hubo alguna sanción fue de risa. ¡Qué paradoja!
“¡Algo huele a podrido en Dinamarca!” ¿Y aquí?
————–
VISTO
————–
ESCENAS de la guerra europea

—————
OIDO
—————
A uno que fue importante dirigente socialista, cuando en una tertulia se pone en cuestión el papel de Zapatero en apoyo del régimen dictatorial de Venezuela: “Estoy seguro que no lo hace por dinero, lo hace porque es idiota”

——————-
LEIDO
——————-
UNA bonita historia: Michael Skibinski cuando era niño anotaba frases de sus veranos hasta que llegó la guerra. Ahora aquel diario infantil de 1939 se ha convertido ocho décadas después en uno de los libros ilustrados europeos de la temporada. Las imágenes se deben a la artista Ala Bankroff.
——————————
EN TWITTER
——————————
• ROCKSUAVE: También llega el día en el que comprendes que el buenismo, la equidistancia y la tolerancia de tres al cuarto, se visten de seda.
• TOMÁS MOLINA: Quienes pretenden entender la realidad de manera no ideológica, es decir, no mediada por unas ideas conscientes e inconscientes sobre cómo es y debería ser el mundo, o son místicos que tienen acceso directo a la divinidad, o son tontos, o son estafadores.
• PEPE: Estamos pasando del cortoplacismo al nadaplacismo sin darnos cuenta.
• CRISTIAN CAMPOS: “Irene Montero quiere patrimonializar el feminismo, pero sólo patrimonializa la ridiculez” (Begoña Villacís).
• CARLOS GARCÍA: El mundo al revés: ésa que tiene al pigmalión tántrico en su propia dacha. Seduce pelirrojas, engaña a cajeras, las esconde tras columnas, les roba las tarjetas de memoria. ¿Todas le han dicho que sí es sí? Sí han tragado porque el macho las ha colocado.
• EL RICHAL: No necesita disimular: “Luis Nieto, condenado por atracar un banco, gana las primarias de Podemos en Madrid”
• CARLOS DÍAZ PACHE: Zapatero dice que no lo entiende, pero yo se lo explico: si la Asamblea Nacional legítima ha sido disuelta, y se nombra otra tras unas elecciones amañadas, no tenemos un absurdo sino a un dictador que sigue usurpando el poder legítimo. Y ése es tu cliente.
• MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ: Gente que lleva años aprovechando política, medios, universidades… para imponer su idea de una vida buena, se pone ahora nerviosita porque otras propuestas entren en liza. Qué mejor prueba de que saben que la suya es en realidad mugrienta y solo podría imponerse de ser la única
• MON BOSCH: Ada Colau malgasta 338.000€ en unas piedras. En 5 piedras desparramadas por la calzada, pagados como escultura artística.
• DR. JEKILL Y MR YO 2.0: A ver si va a ser el belén de este año y no os habéis dado cuenta
• JUANMI: Me temo que sea munición para las próximas manifestaciones pacíficas de sus simpatizantes y separatistas que pacíficamente las preparen para tirarlas en trozos a los mossos….
• LORENZO LORENZO: Si hay un terremoto se puede decir que se llena todo de esculturas artísticas
• MATTHEW BENNETT: ¿El Ministro de Transportes bloquea a un periodista en Twitter por preguntar por el progreso de la infraestructura ferroviaria en una comunidad autónoma que no es Cataluña?
• CYRYS LBRIGHT: Las preguntas se han de pactar antes, hombre…
• PASTRANA: Jajaja. Está bloqueando sin control a todo Dios. Y este gañán ha llegado a ministro. Me desorino.
• PIPE SÁNCHEZ: Eso se arregla con una ración de gallinejas y dos solisombras
• DIEGUITO: ¡Censuraaa Censuraaa Censuraaaa!
• INFO LIBRE: La UE aprueba que vacunas y pruebas de Covid-19 puedan estar exentas de IVA
• CHINO DE CHINA: Porfa, que avise alguien al Gobierno de Progreso y Coalición, que no pase como con el IVA de las mascarillas, que se enteraron a los 6 meses…
• NO AGUANTO SUPREMACISTAS: Oiga, que el Sr Iglesias no está de acuerdo, quiere que sea más bajo todavía, el IVA ha de ser negativo!!!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DÍAS pasados hacía referencia a las compras de artículos navideños que había hecho en Centroeuropa (Alemania y Suiza especialmente), durante un viaje de trabajo por varias ciudades de esos países allí en los inicios de los años 80. Y precisaba que una de las mejores compras había sido un traje de Papá Noel muy ajustado a la realidad, que se complementaba con una careta perfecta. La careta me había costado bastante, pero estaba tan bien…
Cuando lo compré pensé que había que utilizarlo, pero no sólo en casa para hacer gracia a mis hijos, que entonces eran pequeños. Desde el principio tenía claro que debería salir a la calle con él, sabiendo además que nunca en Lugo, en las Navidades, se había visto un Papá Noel; y si alguno había salido (que aseguraría que no), desde luego mucho peor trajeados que podía ir yo.
En resumen, creo que coincidiendo con el 8 de diciembre salí por vez primera a la calle vestido de Papá Noel. Antes en la emisora en la que yo trabajaba, Radio Popular, lo había anunciado y además yo mismo me había hecho una entrevista. Hacía las preguntas con mi voz natural y respondía Papá Noel, con voz de Papá Noel.
Por otro parte para mi primera salida una persona de mi familia, habilidosa con la aguja, me había hecho una especie de saco de color rojo, que había cargado de caramelos. Yo había comprado algunos, pero la mayor cantidad me la regalaron en el Banco Gallego. El saco lo llevaba al hombro y en la otra mano portaba una campanilla, que iba tocando para llamar más la atención. A partir de ahí, todo muy divertido y con muchas anécdotas que les contaré mañana.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PILASTRA: Hace pocas semanas bromeaba yo con la noticia de una peligrosa “banda” que habían pillado en Galicia. Daban todo lujo de detalles y fotos del botín. No era al final una banda de música a pesar de tener más de 20 componentes. Nada decían de la identidad de sus miembros.
Pocos días después nos informaban de otro grupito de enamorados de los bienes ajenos, esta vez lo llamaban algo así como un grupo criminal, así en general. También nos dan todo lujo de detalles y de lo bien que estaban organizados pero silencio absoluto sobre su identidad.
Entre medias de estas noticias, suelen localizar mafiosos, delincuentes varios que violan, atacantes a jubilados o a comercios. Mucha información pero ningún dato sobre sus protagonistas aunque nos podemos regodear con la desgracia de las víctimas que es narrada a fondo.
Estos días, sin embargo, ha habido un protagonista bailaor, perfectamente identificado en vísperas de un estreno, acusado de un sinfín de delitos que ha cometido presuntamente.
• RESPUESTA.- Lo de Rafael Amargo, fuera de que algo malo debe haber hecho ha sido un linchamiento mediático con todas las de la ley, con especial tratamiento en ese programa de las tardes que ve tanta gente.
En cuanto a ocultar los nombres de otros delincuentes. Dirán que hay que proteger la identidad mientras solo sean presuntos. Tan presuntos de que seguramente tienen un historias de docenas de delitos.
Pero esto es lo que hay, aunque no nos guste.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Previo MasterChef”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “MasterChef”.- 3 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (25.1%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (15.6%)
laSexta: ‘Equipo de investigación’ -rep- (7.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (6.9%)
Cuatro: ‘Callejeros Viajeros’ -rep- (6.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 3.992.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,1%
• EL ESPAÑOL: UGT y PSOE desafían a Almeida en el homenaje a Pablo Iglesias: “A ver si tienes huevos a venir”
• OKDIARIO: Marlaska permite que ilegales sin PCR lleguen a toda España: otros 400 en 5 días a la comunidad valenciana. Policías acusan al Gobierno de arriesgar la salud pública y aumentar el efecto llamada con traslado de inmigrantes.
• VOZPOPULI: ‘Escindidos’ de la ANC buscan “políticos valientes” para una lista que declare la república tras el 14-F. El nuevo lobby de presión se llama Donec Perficiam y reniega de ERC, JxCat y CUP al considerar que están sujetos a “otros intereses”
• EL CONFIDENCIAL: Los peritos del BdE concluyen que Santander blanqueó dinero de españoles en HSBC Suiza. Los técnicos del supervisor señalan que el mayor banco de España movió en territorio nacional fondos ocultos en HSBC Suiza sin identificar a los emisores y receptores de las transferencias
• ES DIARIO: Isabel Díaz Ayuso pone firme a Zapatero por sus apaños con Nicolás Maduro. La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha cargado contra Iglesias por “beber”de la “narcodictadura en Venezuela”.
• PERIODISTA DIGITAL: Ya llueven palos desde dentro: un ex corresponsal de TVE retrata a Cintora por sus obsesiones con VOX y el Rey
Sorpresa: Sánchez planea multar con 1.000 euros a personas de riesgo que no se vacunen
• LIBRE MERCADO: El Gobierno promete que la economía crecerá en el cuarto trimestre mientras los analistas lo niegas. El optimismo embriaga al Gobierno a pesar de que la segunda ola causa estragos en el tejido empresarial. Escrivá dice que el PIB crecerá un 2,4%.
• LIBERTAD DIGITAL: La Fiscalía rechazará con “dureza” los indultos a los golpistas del 1-O en su informe. Fuentes fiscales consultadas por Libertad Digital aseguran que la Fiscalía rechazará los indultos por ser “arbitrarios y desviarse de la Ley”.
• LA ÚLTIMA HORA: Los resultados electorales en Venezuela apelan al diálogo para la superación de la crisis política.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————

AL igual que ocurrió ayer, a pesar del frío el paseo de verdad con Manola lo hicimos por la mañana en medio de la niebla. Ahora por la noche estuvimos fuera lo estrictamente necesario

————————

FRASES
———————-
“En esta vida es fácil morir. Construir la vida es mucho más difícil” (Vladimir Maiakovski)

“Los niños más necesitan de ejemplos que de censuras” (Joseph Joubert)
———————
MÚSICA
———————
Hace 62 años Connie Francis se puso roquera y escuchan como defendió de bien “Stupid cupid”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, pocos claros y lluvia durante toda la jornada. Lo mejor: subirán bastante las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 9 grados.

LA GRAN OBRA DE FOXO

Miércoles, 9 de Diciembre, 2020

NO ha perdido el tiempo durante los meses de “encierro” el músico lucense. El creador y director de la Real Banda de Gaitas de Ourense y de la Escuela de Gaitas, ha aprovechado este tiempo para trabajar sobre la que puede ser una de sus grandes obras: una égloga operística de más de dos horas de duración que quiere estrenar después de Navidades con la participación de más de cien personas entre músicos, figurantes y actores (la Real Banda, orquesta, coros, solistas…) Me lo cuenta en una larga conversión telefónica: “Es una obra de ambiente pastoril, que se va a representar al aire libre y para cuyo argumento y música me he inspirado mucho en los miles de horas que tengo de trabajos de campo que he realizado por centenares de lugares de Galicia, recogiendo canciones populares que se ha transmitido de forma oral de generación en generación. Estamos grabando ya el audio, queremos también hacer una grabación de todo el espectáculo para la televisión y daremos el estreno en directo por streaming”
Marco Foxo, el hijo de Xosé Luis, dirigirá la parte musical de esta ópera. Él que es un gaiteiro de categoría internacional y que podría forrarse entrando en los circuitos de la música comercial, ha preferido dedicarse a la composición, dirección e interpretación, pero en un campo mucho más minoritario.
P.
———————–
MEJILLONES
———————–
YA he dicho más de una vez que son mi marisco favorito, porque su relación calidad precio permite disfrutar de él sin dejar el bolsillo hecho un erial. Mi última experiencia es de estos días: 2 kilos de mejillones, 2 euros. ¿Quién no puede darse un homenaje con este precio? Mi hijo Paco los pone riquísimos a la marinera; para mí quedan mejor que las almejas, porque las almejas tienen que ser muy buenas y por lo tanto muy caras. Mi preparación es mucho más sencilla y fue la que utilicé estos días: los pongo al vapor hasta que se abren, luego les retiro la concha y preparo un salpicón. La mezcla imprescindible de aceite y vinagre la mejoro con dos yemas de huevo cocido que “disuelvo” en el vinagre antes de unirle el aceite. Esos mejillones en salpicón, guardados en la nevera, puede durar 3 o cuatro días perfectamente y recomiendo reforzarlos con un par de patatas cocinas cortadas en tacos muy pequeños como para ensaladilla. El resultado es perfecto y por 3 euros se puede hacer un entrante perfecto para media docena de personas.
P.
————————————————–
EL NEGOCIO DE LAS BATEAS
————————————————–
DESCUBRÍ este verano que al gran negocio que es en la actualidad el mejillón “cultivado” en las bateas, que sobre todo pueblan las Rías Bajas, no es ajena una familia lucense, los Basanta Curbera. Ellos eran de Villalba, pero hacían mucha vida en Lugo. Conchita tenía aquí su farmacia. Eugenio era funcionario y tenía en Lugo su destino, donde llegó a ser Delegado de la Vivienda.
¿Y cuál era su relación con la cría de mejillones? Pues tras recordar que su segundo apellido era Curbera y que su madre pertenecía a la familia catalana que había introducido en Galicia el sistema de las bateas, queda todo claro.
Añado un dato que escuché días pasados a un propietario de bateas de la zona de Vigo: cada batea puede proporcionar por temporada un beneficio de 100.000 euros. Dando esos beneficios no es de extrañar que el precio medio de ellas sea de 1 millón de euros.
P.
————————————–
MI MILI
Por LUIS LORASQUE
————————————–
He seguido con mucha curiosidad la opinión de nuestro querido anfitrión sobre el servicio militar obligatorio que él y casi todos los españoles de una época determinada tuvimos la obligación de cumplir. Estoy de acuerdo con algunas cosas y discrepo, posiblemente equivocado, de otras. Coincido en la necesidad de un servicio obligatorio (no militar, por supuesto, tanto para hombres como para mujeres) necesario para que nuestros jóvenes tuvieran una noción de lo que significa compañerismo, disciplina, educación… , un servicio no superior a tres meses, pero estoy en desacuerdo con lo que aportaba aquel servicio de una duración de dieciocho meses, que truncaba en muchas ocasiones la vida laboral y social de los jóvenes. De todas la aventuras que pasamos los españolitos de la época ninguna es, posiblemente, ni mejor ni peor que otras, pero todas tienen alguna anécdota que nos hace añorar o recordar, con tristeza para muchos y alegría, para unos pocos, aquellos años jóvenes perdidos en no se sabe cuál misión patriótica.
En mi caso, a los 19 años aprobé una oposición para ingresar en el Banco Castellano, un Banco regional con sede central en Valladolid (en aquella época, salvo en algunos casos derivados del poder o del dinero, a la banca se accedía mediante unas oposiciones, difíciles, a las que se presentaban numerosos aspirantes –en mi caso 306 para 3 plazas-), y en poco tiempo fui llamado para prestar servicios en la Sucursal que dicha Entidad tenía en Segovia… Una ciudad castellana a la que se llegaba después de un viaje de casi 14 horas (era preciso coger el autobús de la Empresa La Directa en Lugo, que salía a las tres y media de la tarde con dirección a Orense a cuya capital llegaba alrededor de las siete y media. Te dejaba en la parada cerca de la Estación de ferrocarril y allí esperabas el tren que pasaba a las diez y media con destino a Madrid, debiendo hacer transbordo en Medina del Campo para coger otro tren también con destino a Madrid, pero que hacía parada en Segovia). Intentaré centrarme en lo que de alguna forma atañe a este comentario.
A los 21 años recibí una notificación del Ministerio del Ejército en la que se me comunicaba la obligatoriedad de acudir a Lugo para presentarme en el cuartel de San Fernando e iniciar el viaje a Zaragoza, concretamente al Campamento de San Gregorio. No cuento la odisea del viaje pero como muestra diré que a las 11 de la mañana nos concentraron en la estación de Lugo, a las doce y media tomamos una serie de vagones con asientos corridos de madera y llegamos a Zaragoza (después de muchas y prolongadísimas paradas en multitud de estaciones) a las nueve de la noche del día siguiente.
¿Qué recuerdos tengo?. Pocos y todos muy malos. Para empezar, el día antes de partir de Lugo me acerqué a una peluquería para cortarme el pelo al uno, es decir, a la mínima expresión. Cuando me despedía de mis padres, mi madre no dejaba de llorar, y para animarlos sólo les dije que no se preocuparan y le insistí en algo “No me meteré en ningún problema, no volveré a hablar con nadie hasta que vuelva, lo prometo. He dejado mi trabajo y debo ir a algo que ni me interesa ni le importa a la sociedad”. Y es curioso, lo logré, sólo respondí con monosílabos a todo lo que me preguntaban y mi única conversación fue con un muchacho de Pamplona porque me invitó a escuchar música en un casete que tenía (algo nuevo para mí) con canciones como “Incendio en Río” de Sacha Distel, y que me hacía olvidar las penurias de un campamento situado en una zona desértica, alejado de cualquier lugar habitable (aunque, decían las gentes de Lugo, mucho mejor que el de Parga y, por supuesto que el Campamento Militar de El Ferral en León).
¿Cosas agradables?: Ninguna. ¿Desagradables?, sólo contaré dos:
La primera surgió en un anochecer de verano. El muchacho con el que escuchaba cintas de música se había emborrachado durante la tarde y apenas se podía mantener en pie. Nos hicieron formar al anochecer y yo me puse a su lado para impedir que cayera y fuera merecedor de un arresto. Un teniente dio una pequeña charla de las bondades que suponía encuadrarse en la unidad de paracaidistas (aunque todos sabíamos que aceptar aquella invitación suponía hacer seis meses más de servicio militar) y se pedía voluntarios. Insistió varias veces en que aquél que lo deseara levantara el brazo. Mi compañero, totalmente ebrio, levantó su mano y un cabo se acercó para pedir su nombre y número. Yo, únicamente le indiqué al chusquero de turno que no le hiciera caso, porque no sabía lo que hacía. Me miró y me arrestó por insubordinación y mi compañero, desgraciadamente, partió al día siguiente para un lugar al que nunca quiso ir. Sé que había llorado amargamente al amanecer cuando supo lo que había hecho.
La segunda, fue la primera revista que se pasó en el cuartel, para la cual había que presentarse totalmente equipado. Un cabo se acercó a mi taquilla y se ofreció a ayudarme para poner el uniforme, cinturón, correajes… y faltaban las cartucheras. Él hizo ademán de ayudarme a buscarlas, sin conseguirlo. En ese momento, me comentó lo que suponía ir sin esa parte del uniforme y que me podía caer un arresto de, por lo menos, quince días. No sabía qué hacer, pero él, solícito, dijo que me ayudaría a resolver el problema. Salió y al poco rato apareció con unas cartucheras, diciéndome que las había comparado a un furriel por doscientas pesetas. Doscientas pesetas (sí, 1,20 céntimos de euro)… una fortuna para mí. Supe desde el primer momento que eran mis propias cartucheras, me las había robado y ahora me las vendía. Doscientas pesetas. Recuerdo la escena que siguió, como si la estuviera viviendo ahora: le miré fijamente y le dije sin pestañear: “Recuerda toda tu vida mi nombre: Luis Lorasque. Yo recordaré el tuyo, cabo primero Alonso Prieto, residente en Barcelona, aunque nacido en cualquier poblado de Cataluña o España… Te haré pagar esta ofensa aunque sea lo último que haga en mi vida”. Se marchó y todavía hoy, por falta de tiempo, no he cumplido mi promesa, pero aún dispongo de tiempo.
Y perdonad el sermón.
—————————————————
LA SUERTE DE LUIS LORASQUE
—————————————————
ME parece muy raro que no te hayas dado cuenta, querido Luis, de la suerte, suerte de verdad, no lo digo de broma, que has tenido con que el Servicio militar te haya sacado del banco. Está claro que alguien te había echado mal de ojo, que te había hecho vudú y que lo de la mili fue tu salvación a pesar de todo lo mal que dices haberlo pasado. Ten la completa seguridad de que si el servicio a la patria no te capta, en el banco por lo menos te hubiesen atracado dos o tres veces, a lo peor te hubiesen disparado en una pierna y agradecido tendrías que estar si no te acusaban de ser un topo de los ladrones. No era aquel tu momento. Y entre un arresto por nada y el “abono” de unas cartucheras y que te ponga en la cabeza una recortada, creo que no hay color. La próxima vez que nos veamos espero oírte dar vítores a mili. ¿O no?
———————————————–

SCEPTICUS NO SE LO CREE
———————————————-
Seguro que alguien recuerda cuando el poeta dijo a su mecenas que le pedía un verso lo de
- Dadme pie.
El mecenas por hacer la gracia levantó la rodilla y alargó el pie hasta las manos del poeta. Este dijo:
- Hermoso pie/ mejor coyuntura,/ parezco yo el herrador/ y vos la cabalgadura.
Viene esto a cuento porque hasta ahora aunque fuera por los pelos siempre procuré asirme a algún momento de la bitácora para, tomando pie, hacer una de estas mis muchas veces insufribles elucubraciones. He llegado a la conclusión de que no es premisa necesaria. Las comentas pueden ir sobre algo que trata la bitácora, o no. Basta repasarlas.
Pero hoy no me salto mi norma porque no dejo ir de rositas esa colección de fotos antiguas, la venta de melones, el pavero y sus pavos, el afilador, el limpiabotas… No tan antiguas porque me temo que más de dos y tres comentariohabientes de esta tertulia por demás grata, vieron un carro de helados como el de la foto o al orensano con su rueda de afilar cuchillos y tijeras. De temprano, en mi pueblo al menos, en la plaza de abastos, carniceros, pescaderos y fruteros lo requerían aunque tuvieran sus propios medios de afilar y ya durante el día recorrían las calles para quienes tenían el lujo de una tijera de costurera pudieran ver bien repasada sus hojas o ajustado su clavillo.
Anteayer era día constitucional y haciendo jeribeques entre la CE 78, la venezolana del Gorila Rojo y hasta del orgullo de la cubana proclamando sin retruécanos que su idioma oficial es el español, se me fue la tarde.
Hoy es día de la Inmaculada Concepción. Quiere decir que la niña que alumbró Santa Ana, osá, la Señá Santana que dicen en Triana, llegó a este mundo llamada ya a altos destinos y por tanto no traía en la frente el execrable estigma con que llegamos todos a él. Claro, como a la doña Santa Ana resultaba difícil retrotraerla a una imposible virginidad antes, durante y en el postparto, al menos que la niña Santa María no acudiera a este ‘lacrimarum valle’ con la mentada manchita. Hay que *oderse mucho. Ustedes que son en mayoría padres y abuelos ¿ven mayor burrada, con perdón, que considerar que ese ser recién nacido, dulce, tierno, vulnerable, delicado, desamparado e indefenso es un terrible pecador que necesita purificación bautismal, si es de sangre azul con agua del Jordán? ¿Cuánto tiempo hace que descubrieron que la Biblia no es sino una colección de leyendas, mitos y hasta versos propuestos para que una población en su momento indigente intelectual y analfabeta, tuviera una base llamémosla, por llamarla de algún modo, documental? ¿Nos vamos a seguir creyendo la fábula del Paraíso, la desnudez de Eva, la serpiente locuaz, la inocencia adánica y el sublime pecado de jalarse una manzana como las que encuentra don Paco a pie de Nacional VI?
No, no hubo y está más que demostrado una pareja única, cromañónica, neardentalense, sapiens ni Cristo que la fundó en inexistentes paraísos ni cometieron pecado alguno. Podemos acordar que el bautismo es un rito iniciático, involuntario en la muy mayoría de los casos, como una jura de bandera o como cualquier otro. Por supuesto que no original en el cristianismo pues se sabe de ritos parecidos en otras religiones más antiguas, pero no va a ser fácil hacer caer del burro a la Santa Madre por muy peronista que sea el Mandamás de Roma.
A uno se le ocurren no una sino mil preguntas de cajón. ¿No tuvo hermanos Santa María? ¿Y el casto José cayó alguna vez en el vicio solitario, je je, o se despertaba muchas mañanas con el calzón mojado? ¿Quiso su triste destino que se le secaran los toneletes de esperma? ¿Tampoco tuvo hermanos conocidos? En una raza y unos tiempos en que ser hijo único era casi una blasfemia resulta difícil, qué digo difícil, prácticamente imposible que se diera una familia tan rarita, por muy Sagrados que fueran sus componentes. Si el mito de la virginidad mariana resulta de un machismo insufrible, qué tiene que ver la dichosa membranilla con el honor de su husband, ahí está el término ‘la Virgen’, que igual sirve para completar un exabrupto malsonante que para nombrar a los cientos, miles, de tallas de madera en su mayoría a las que devotamente rezan los actuales milagreros. Porque desengañémonos, el pueblo llano de romerías y procesiones no reza a la supuesta madre del Mesías, ni mucho menos a la Divinidad por su intercesión, sino a ese tronco moldeado al que se le atribuyen dones y prerrogativas. La frase más contundente en ese terreno se la he oído a un almonteño de los que se arriman a las andas de la ‘Blanca Paloma’ en Pentecostés: “Yo no creo en Dios, pero sí creo en la Virgen del Rocío”. (Ese tarugo con un rostrillo y unas manos, recargado de sedas, oros y pedrerías, lo más parecido a un ídolo, añado) ¿Se extrañan si les digo que ese conocido mío es un reputado socialista?
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (62)
———————————————————-
DEJABA en el aire ayer contar una especial anécdota protagonizada por un actor extranjero que había sido contratado en uno de las patronales de los años 90 para animas lar calles. Ya dije que vestido de mujer, su trabajo era hacer la limpieza en los sitios más insólitos. Y uno de esos sitios insólitos era el ayuntamiento, los cristales de la alcaldía y las farolas que hay frente a la Casa Consistorial. La Policía Municipal lo vio escalar por la fachada y subirse a las farolas, porque una de sus habilidades era precisamente que no se le resistiese para subir ninguna superficie por muy vertical. Se reunió debajo del lugar en el que él pasaba la bayeta mojada en agua y jabón una dotación de la policía, conminándole a que se bajase de ahí. El propio alcalde les había avisado de que un hombre vestido de mujer estaba haciendo la limpieza en algunos sitios del ayuntamiento. Al final alguien les sugirió que llamasen al Patronato de Cultura porque aquello podía ser algo relacionado con las fiestas. Respondí yo al teléfono y les dé todo tipo de explicaciones e inmediatamente también llamé al alcalde para explicarle de que iba aquello. En honor del alcalde (que creo que era Tomás Notario) hay que decir que encajó muy bien la broma.
————————————————————–
PERIÓDICO LUCENSE DE HACE CASI 150 AÑOS
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————–
El DIARIO DE LUGO era un periódico que, hace más de un siglo se leía en esta capital y en Octubre de 1881 uno de los redactores escribía sobre Francisco Serrano Pallares que fuera director del Instituto de Segunda Enseñanza.
Don Francisco -donPaco para sus alumnos- era un hombre de voz escasa y se cuenta que, durante el acto inaugural de un acto académico en el que don Paco habló, apenas pudo oírse le. El señor Serrano había nacido en Lugo en donde, también había fallecido a los ochenta y un años de edad y cincuenta de servicio docente.
Había estudiado en el seminario de Lugo y en el de Mondoñedo, graduándose como bachiller en Teología por la Universidad de Santiago y, más tarde en Filosofía.
Don Valentín Portabales, catedrático de griego y Latín y más tarde de Retórica y Poética, Lengua y Literatura, dijo de don Paco en su elogio fúnebre que ” era un compañero afectuoso y estimado. Esposo modélico y cariñosísimo padre de familia. Venerable vicedirector y exdirector y que había muerto dejando a su esposa e hijos un nombre honrado y una toga venerada, pero nada más. Dura y desconsoladora es la situación del personal facultativo de Segunda Enseñanza .”
Un hombre como don Valentin Portabales era el único que podía expresar el sentimiento de un pueblo ante la muerte de un maestro.
Este mismo día se anunciaba en DIARIO DE LUGO, EL TRATADO TEORICO PRACTICO DE ARITMETICA Y CONTABILIDAD libro escrito por don Manuel de la Paliza que se vendería al precio de veintidós reales el ejemplar..
Los alumnos más espabilados de aquellos entonces decían que el mamotreto si que era una auténtica paliza, como no podía ser por menos al haber sido escrito por don Manuel.
También ese día se anunciaba en el periódico don Francisco Fernández y hermano, chocolateros con máquinas movidas a vapor y que además fabricaban pastillas de viaje. Tenían su negocio en la calle Libertad. Se comentaba que Fernández – uno de los Fernández, hermano del otro Fernández- hijo legítimo de padre y madre, se quejaban de que en los anuncios se escribía Fernández y Hermano y que él, el hermano, también era Fernández.
Durante muchos años los chocolates de Fernández y Hermano fueron degustados por los lugueses e incluso en otros lugares de España.
Se anunciaba también Eusebio Quintana – calle de san Pedro- que tenía un inmenso surtido de camisas inglesas blancas, cuellos puños, pieles de conejo, gemelos republicanos y vertas, cosa que no sabemos qué pudieran ser las vetas.
Y añadía don Eusebio, enfadado: ” No os dejéis engañar por los cuellos y puños de caballero que, en algunos establecimientos se venden por hilo y son de algodón.
Y don Eusebio Quintan se hinchaba a vender cuellos y puños de caballero, legítimos, ingleses porque el público conocía a don Eusebio y sabía que no mentía.
También se anunciaba don Ramón Antonio Pérez Villamil -calle Traviesa 9- profesor titulado de la Escuela de Primera Enseñanza de Lugo.
Don Ramón Antonio admitia en su casa , pupilos y mediopensionistas y decia que todos los niños que cumplan con su deber recibirán diariamente, una papeleta. Los que al llegar a cada no la presenten, dan a entender que no han asistido a clase.
Don Antonio Ramón proprcionaba gratis tinta y plumas.
Otro don Antonio -don Antonio Gonzalez- sochantre de la SICB de Lugo ponia un anuncio en el periódico diciendo que las clases de latín, francés y canto – don Antonio era barítono- serían en la habitación que tenía alquilada en la Plaza del Campo,21.
Los sochantre eran – y son- canónigos de la catedral que tenían a su cargo, el canto en el coro.
También el DIARIO DE LUGO publicaba un pequeño poema de Francisco Añón quien desde Madrid lo dedicaba a su amigo Xoan Bautista Neira que habia sufrido un accidente en el tren en que viajaba.El poema decia:

Maldigo el ferro-carril,
carros de lume e vapor
que cal lóstrego sutil
arrebatan de Madrid
o seu amigo miller
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Luis Nieto, condenado por atracar un banco, que ha ganado las primarias de Podemos en Madrid
• REMATA la periodista Cristina Seguí: “¡Coño! ¡Por fin un profesional!”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS catástrofes venideras son pesadillas de las que aún podemos despertar. El futuro es nuestro sueño más antiguo”
(Irene Vallejo, columnista
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA inmensa mayoría de los países democráticos no reconocen los resultados de las elecciones venezolanas, en las que solo votó una minoría (el 30% del censo) a pesar de las amenazas directas del gobierno: “el que no vote no come”. Se ve que están acostumbrados a la falta de comida, que ya les da lo mismo. Junto a todo eso de los países democráticos, el mayor respaldo a los bolivarianos viene de España, de sus colegas de aquí, ¿de los que quieren convertir España en Venezuela? Y luego está el papelón de Zapatero, uno de los grandes avalistas de la Venezuela de la miseria. Leo el titular de un periódico: “¿Qué tiene Zapatero con Maduro y por qué se lo consiente el Gobierno de España?”
Respuestas oficiales, ninguna; mientras, el ciudadano medio especula y se le pasan por la cabeza respuestas que nos hielan el corazón
————–
VISTO
————–
ES Buenos Aires una de las ciudades americanas más interesantes y atractivas. Conózcanla un poco:

—————
OIDO
—————
OIGO la versión oficial: al Presidente no le acompañará a Marruecos su pareja de baile Pablo Iglesias, por culpa de la pandemia. Claro, eso nadie se lo cree y en las tertulias radiofónicas se coincide en que nuestros amigos (¿) del Norte de África no quieren ver al podemita ni en pintura después de sus inoportunas declaraciones en torno al conflicto del Sahara.
——————-
LEIDO
——————-
LO publica ABC Empresas y hay que destacarlo: “Lidl españoliza el 70% de sus productos navideños gourmet. Compra por 4.600 millones de euros productos españoles y exporta el 55%
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUROPA PRESS: Garzón considera que “el problema” en España es “la derecha sociológica que está inserta en las instituciones del Estado” Señala que “tenemos una derecha judicial” más “exaltada que la extrema derecha política en el parlamento porque se cree impune”
• EUGENIA DE LACOUR: Y vuestro problema es que estáis dispuestos a hacer lo que sea por insertaros vosotros, vuestros cónyuges, vuestras parejas, vuestro cuñados, vuestros hijos, vuestros hermanos y por extensión todos vuestros “allegados”.
• LUIS GALA: La opinión de un individuo que celebra el 100 aniversario de la U.R.S.S, un régimen DICTATORIAL, me interesa bastante POCO..
• MARCOS ORDÁS: Nuevo ataque desde el Ejecutivo al Judicial.
• JONI VILLEGAS ARJONA: Ya están preparando la excusa para volver a meter mano a la justicia.
• EP DATA: Este año han muerto en España 70.719 personas más por cualquier causa que en el mismo periodo de 2019, según el INE Coincidiendo con las olas del #coronavirus: 1 ola (Desde julio hasta 16/11): 47.652 más 2 ola (Desde 24/2 hasta 16/5: 26.905
• PHILMORE A. MELLOWS: Lo normal en un país que dedica más tiempo a las intrigas judiciales y a pactos con convictos para mantenerse en el poder que a la salud de sus ciudadanos.
• IEURTHALION: Y eso que ha habido una menor movilidad, menos accidentes de tráfico, menos accidentes laborales…salvo que se hubiera producido un gran accidente del cual sólo habló el señor Simón.
• CLON DARWIN: Y ahí están los medios, cómplices de este desastre, rellenando las tertulias con su basura para mantener al ciudadano medio, en este sueño de Morfeo…
• VTV CANAL 8: Veedor internacional y expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero: Imagino que lo que queremos todos es ayudar a Venezuela; recuperar institucionalidad, convivencia, su economía y sus problemas sociales
• JOSÉ LUIS TIVI: Zapatero no ayuda a Venezuela, ayuda al régimen que lo aplasta sin compasión. Ayudar a Venezuela es ayudar a echar a sus tiranos. No lo olvidéis, la degradación de nuestra democracia no empezó con Pablo Iglesias o Pedro Sánchez, sino con él…
• YEYUTI: Es increíble lo que este señor está diciendo por ahí. Él puede viajar y representar a nuestro país diciendo auténticas barbaridades, defendiendo un régimen que va en contra de los derechos humanos y yo, yo no puedo ver a mi madre. Esta es la España que hemos votado. Disfruten.
• EUGENIO D´ORS: Progres recién llegados a tuiter esperando con ansia que llegue el día de Navidad para felicitar el solsticio de invierno, creyendo que van a hacer el tuit del año.
• FRAY JOSEPHO: El tontorrín Rhodes, pianista de cámara de Sánchez y anunciante de Campofrío, se va lloriqueando a llamar a susss abogadosss porque @GirautaOficial le llamó “niño rarito, pesado donde los haya y asesino de Beethoven”.
• SIN ACRITUD: ¿Nos faltaba gente así oriunda que también los importamos?
• PEDROSERENADO: Con tanto tontirrinín ofendido y una justicia cargada de trámites la mina de oro está en los bufetes de abogados.
• CACILIA HC: Va a ser divertido ver la resolución judicial, si es que es admitida, fallando “a llorar a la llorería”.
• JARTOTONTUS: Se le está haciendo publicidad gratuita a este mamarracho lameSánchez.
• EMILIO STEVENSON: El buen embustero sabe que el riesgo no está en esa mentira, sino en las que necesitará para apuntalarla.
• PATAN III: Soledad es no tener a nadie a quien vilipendiar.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL montaje del nacimiento en mi infancia y en mi casa (en la de mis padres y mis hermanos, quiero decir) coincidía siempre con unas más que notables discrepancias familiares, que ponían a mi madre un poco de los nervios, hasta el punto que en no pocas ocasiones nos dejaba en el escenario del montaje y se iba a la cocina para no asistir y no tener que mediar en las discusiones que se originaban entre los montadores y sobre todo entre mi padre y yo.
Es muy importante destacar que mi padre me llevaba a mi 20 años y que por ejemplo cuando yo tenía 10 y me empeñaba en que las cosas se hiciesen de una manera, mi padre tenía 30 y casi se ponía a mi altura a la hora de empecinarse en algo. Las discusiones solían ser por cosas tan nimias, como la altura a la que había que poner el Castillo de Herodes o si el pastor que se calentaba al fuego debía estar en primer plano o al fondo. Y no vean como los dos nos tomábamos en serio lo de hacer las cosas a nuestra manera.
También he de decirles que era uno de los pocos momentos de las Navidades en el que la paz de verdad no reinaba en nuestra casa en la que estas fiestas se celebraban de una manera muy especial, muy intensa y con un ambiente solo comparable a la tranquilidad de las balsas de aceite.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• FESTEIRO: Paco, tienes muy abandonado el caso del auditorio, que a este paso no se inaugurará nunca. ¿Hay gato encerrado?
RESPUESTA.- Normal no es lo que está pasando. Mañana contaré lo que sé. Son rumores, pero muy fundados.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: El Gobierno asume que el salario mínimo no llegará a los 1.000 euros prometidos.
• OKDIARIO: Montero busca su ‘caso Floyd’: encuesta a inmigrantes africanos para acusar a la Policía de racista
• VOZPOPULI: El Gobierno retrasa otros cuatro meses la auditoría sobre su gestión de la pandemia. La evaluación independiente sobre la gestión del coronavirus no se completará al menos hasta abril, según el plan entregado a las comunidades autónomas. Expertos piden desde agosto al ministro Illa que se realice de forma “urgente y prioritaria”
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno y PwC investigan los créditos a 6.000 empresas con avales del ICO. El Ministerio de Economía estrecha el cerco para detectar si los bancos usaron los avales del ICO para hacer negocio o para tapar agujeros previos
• ES DIARIO: Una provocación de Rufián aceleró la “guerra de los manifiestos” en el Ejército. Los altos oficiales en la reserva se movilizaron tras una enmienda de ERC a los Presupuestos que llamaba “asesinas” a las FAS y exigía que sufragaran la búsqueda de fosas de la guerra civil.
• PERIODISTA DIGITAL: La llorica Montero denuncia ‘acoso’ y dice que sus escraches eran legítimos porque «duraban poco»
• LIBRE MERCADO: Otra sombra de los PGE: el paro sube un 21,3%, pero el gasto en desempleo solo crece un 0,7%. Los ERTE también preocupan: los afectados se reducen desde finales de septiembre y corre el riesgo de que cristalicen en despidos definitivos.
• LIBERTAD DIGITAL: Operación friki: el payaso Pesarrodona, Canadell y Porras, alias Joan Bonanit, en las primarias de Puigdemont. Junts per Catalunya se llena de aspirantes a diputado sin experiencia en política pero con un florido y fotogénico currículo de “activistas”.
• LA ÚLTIMA HORA: El periódico del PP que dirige Marhuenda encarga una encuesta para atacar al Gobierno.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
POR la mañana sí me dí un buen paseo con Manola, en un momento de sol y de temperatura soportable. Lo de la noche ya es diferente. Frío, lluvia… Encasa se está mejor.

————————

FRASES
———————-
“La vanidad es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados” (Ernesto Sábato)

“El único hombre que puede cambiar de opinión es aquel que tiene una” (Harun Al-Rasid)
———————
MÚSICA
———————

UN cuarto de hora de swing con los mejores músicos del género. Ha pasado mucho más de medio siglo y siguen sonando de maravilla:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN la primera parte del día la lluvia nos dará una tregua, pero por poco tiempo ya que el conjunto de la jornada destacará por la abundante nubosidad, los escasos claros y mientras que se espera una subida de la temperatura máxima, la mínima seguirá muy cerca de los cero grados. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 2 grados.

UNIVERSIDAD PRIVADA

Martes, 8 de Diciembre, 2020

ME llamó la atención un comentario de “Chofer” y luego amplié la noticia: Bajo el manto de Abanca Galicia tendrá una universidad privada. El nombre promete: Universidad Intercontinental de la Empresa y ya impartirá clases el próximo curso en La Coruña y Vigo. Nada se dice de la posibilidad de que llegue a las otras ciudades.
Puede funcionar si se le da prestigio, con un gran profesorado sobre todo.
Quiero recordar que hace más o menos dos o tres lustros, Lugo quiso ser la pionera en Galicia creando aquí la primera universidad privada de la autonomía. La Cámara de Comercio estaba tras el proyecto, ya había sede en el edificio de la Cámara en Aguas Férreas, frente a Veterinaria, y los títulos los expendería una universidad extranjera, creo recordar que del Reino Unido. Aquello no “sonaba” nada bien y se quedó en nada. Probablemente el frenarla a tiempo nos salvó de un buen patinazo.
P.
——————————————————-
¿UNA SECCION FIJA PARA NATURGY?
——————————————————-
LO mismo que la hay para la música o para el tiempo, estoy tentado de crear una sección fija para las historias (casi siempre poco agradables) que emanan de Naturgy (antes Fenosa) la empresa que suministra energía eléctrica a cientos de miles de gallEgos.
Hoy tenemos varias intervenciones de lectores, que publico y comento:
• VECINO: “Estimado vecino, habría que preguntarse de cuántas brigadas de trabajadores dispone Naturgy para hacer estas reparaciones. Intuyo que el número brigadas es más bien bajo, lo que explicaría que reparaciones que podrían hacerse en unas horas se demoren días.
A los trabajadores de dichas brigadas no podemos pedirles que obren milagros, como el de la bilocación: por ejemplo, en Baleira y en Cervantes no se puede estar al mismo tiempo para reparar una línea eléctrica fuera de servicio a causa de un árbol caído.
Lo que sí se puede pedir es que la directiva de Naturgy duplique las brigadas. Pero me que eso sería un milagro aún más extraordinario que el de la bilocación.
RESPUESTA.- Primer aspecto importante: Naturgy, al menos en Lugo, creo que no tiene ninguna brigada propia y que recurre a una empresa privada para las reparaciones. Los servicios de esta empresa privada supongo que están en consonancia con las pretensiones de la empresa que los contrata. Pero mi queja más rotunda tiene que ver con esos continuos micro cortes que venimos padeciendo desde hace meses y que Naturgy no se ha tomado en serio y parece no haber hecho nada para solucionarlos

• EL OCTOPUS LARPEIRO: En el tema de Naturgy y los cortes de luz voy a discrepar. Las instalaciones eléctricas y por ende el suministro eléctrico se ve afectado por un temporal de mierda porque las instalaciones que tiene la compañía para dar su servicio al rural están obsoletas y no invierten. Según esa teoría que defiendes, en Noruega o Finlandia tendrían que estar seis meses sin luz. Hace años me lo comentó un alto cargo de Fenosa: “es que los gallegos quieren vivir donde le sale de las narices y así no hay manera” En realidad no dijo “narices”, fue otra parte de la anatomía más cerca de tierra. Así que ya sabes, Paco, si no quieres cortes vuelve a Recatelo.
Lo que es alucinante es que a esta compañía la administración con capacidad inspectora, en este caso la Xunta, le permita perpetrar, de forma reiterada, todas estas tropelías que tanto perjudican al consumidor que paga religiosamente.
• RESPUESTA.- Antes que nada aclaro: yo no defiendo ninguna teoría; admito problemas en situaciones límite, que los hay hasta en los países más avanzados. Pero cargo las tintas en esas averías continuadas que ni siquiera se atreven a investigar por lo que se deduce de los resultados. Que en tres meses no hayan localizado un problema que ha producid docenas de cortes solo demuestra que o son unos irresponsables o que no tienen ni idea de lo que se traen entre manos. Tienes razón que la Xunta no aprieta como debiera, pero tampoco los ciudadanos, nosotros, las víctimas, aprietan a las autoridades. Hace dos años más o menos, denuncié a la compañía, expuse perfectamente los problemas y las posibles soluciones y al final cambiaron el transformador que era la causa de cortes frecuentes y muy largos (muchas horas y a veces casi días enteros). Desapareció el problema.
• RIGOLETTO: Veo la intervención de don Pulpo y no puedo por menos que sumarme a su postura. Don Paco parece estar padeciendo una especie de “síndrome de Estocolmo”, frente al de “esto es el colmo” que debía sufrir.
Las eléctricas –la forma de latrocinio más depurada que conozco– tienen la obligación de dar el servicio que se contrata. ¿Acaso indemnizan por los días que nos dejan sin suministro? Como bien se ha dicho, los tendidos eléctricos no son algo que se instala y se deja ahí a merced de los elementos hasta que se caen a pedazos. La evidencia de esto está en que lo que usted y otros miles de personas están padeciendo ahora porque han caído cuatro copos, porque no me negarán que esto ha sido una nevadita de nada, un primer aviso del invierno. Y si, encima, se les estropea el chiringuito y tienen solo personal para poco más que arreglar un enchufe pues –nunca mejor dicho– apaga y vámonos.
Ante lo que está sucediendo, decir que es comprensible porque el incendio, el árbol caído, el temporal… (o lo que sea), es la visión de quien está dispuesto a justificarlo todo, la de quien no tiene mejor cosa que hacer y está dispuesto a encojerse de hombros, con el muy galaico “qué lle imos facer”, o lo que decía aquel burro de Castelao, “mentras o pau vai e ven, descansa o lombo”.
El compromiso de servicio pactado en el contrato debe comportar que, si el servicio falla, hay que indemnizar al cliente; no solo hay que pagarle lo que se le estropea, sino darle satisfacción por el servicio básico que no se le presta. También las eléctricas, si no cumplimos con nuestra parte del contrato nos cobran intereses.
En fin, don Paco: bienaventurados los mansos, porque los mallarán a palos.
RESPUESTA.- Me parece que no has entendido mucho de lo que llevo contado en torno a mí postura y los motivos en los que la baso. El problema es que estoy solo ante el peligro. ¿Has visto alguna protesta oficial de los ayuntamientos, de las diputaciones, de los afectados más directos unidos en colectivos, plataformas o como quieras decirles? Fíjate en un caso especial raro: esa Federación Vecinal lucense que se mete en todo, protesta por todo y se manifiesta por todo. De este asunto, que tienen tanta chicha, ni una acción. Resumen: parece una confabulación.
• ROIS LUACES: Lejos de mi ánimo defender a quienes robaron Fenosa y el Pastor para “gestionarlo”” con otros collares desde lacatalandia, pero ¿la red no sigue siendo de barras eléctricas? Aquí pagamos a otra compañía, también camaleónica, pero hay muchos microcortes -casi imperceptibles, si no es porque se apaga una tele que no ‘vuelve’ sola. Y sobre todo, el bajón de potencia, intensidad lumínica, o como se llame es notorio, cuando enciendes la luz y parece un ‘lumecú’ (luciérnaga). Estos días, por ejemplo. Me temo que la preciosa y amable iluminación navideña es cargada subrepticiamente al ‘fondo común’. ¡Y encima quieren subir los impuestos! ¡Nunca cheos se vexan!
RESPUESTA.- Hasta donde sé, con la red a la que yo me refiero nada tiene que ver Barras. Era de Fenosa y ahora es de Naturgy. Sobre la catalanidad de la empresa: ¿Alguna vez saben que un sector importante de Cataluña y de su capital haya hecho algo que no fuera en beneficio propio?
• PILASTRA: No sé qué empresa llevará la luz en Granada pero parece que la ONU ha admitido a trámite una queja del Defensor de la comunidad sobre determinados barrios de vecinos sometidas a cortes continuos con el consiguiente perjuicio socioeconómico vulnerando sus derechos más elementales.
RESPUESTA.- ¡Lo que faltaba! Mi casa rodeada de Cascos Azules.
ÚLTIMA HORA.- La Xunta ha abierto un expediente a Naturgy. No sé por qué me parece que sus propietarios y dirigentes están tratando de reponerse de un ataque de risa que les ha dado.

———————————————-
NOS FALTAN LAS BURBUJAS
———————————————-
TAN navideños como los turrones o la lotería, casi lo fueron desde finales de los 70 y hasta no hace mucho los anuncios televisivos del “champan” Freixenet. Una publicidad a la altura de las más impactantes que se podían dar entonces en cualquier país. En los últimos años ya no es lo que era y en el presente 2020, ni he visto nada que promociones ese cava catalán que llegó ser el más vendido del mundo.
Les voy a recordar algunos de aquellos impactantes spots y las estrellas que los protagonizaron:
Año 1977, LIZA LINELLI

Año 1981, GENE KELLY

Año 1983, SHIRLEY MCLAINE

Año 1989, PAUL NEWMAN

Año 1992, ANTONIO BANDERAS Y SHARON STONE:

• Año 1993, KIM BASINGER
• http://www.youtube.com/watch?v=e_Q4FEp0niI

• Año 2006 GWYNETH PALTROW
• http://www.youtube.com/watch?v=ivaoT_YNNak

Y estas eran las originales burbujas:

——————————————-
GASTRONOMÍA NAVIDEÑA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
Ya tenemos que ir pensando en los allegados y la Navidad. Vamos a comenzar por las aves. Al capón le dedicaremos algo más adelante.
VOLATERÍA EXQUISITA
“Los gallos montan a las gallinas con aquella naturalidad que solo conocen los seres no afectados por el pecado original”
(Josep Pla, Sentencias e impresiones)
Vamos con la volatería que merece la pena y que se ha criado de siempre, en libertad vigilada, en muchos países y regiones. La del gallo, el rey del corral, de excelso cacareo y apretadas carnes trabajadas por años de poligamia. Seguro que su sacrificio produce consternación y huelga de huevos caídos entre las gallinas del corral. Estofado al vino tinto, al chilindrón, en un arroz con alcachofas, en pepitoria tradicional y así hasta mil. Un gallo de corral aún con la cresta desafiante es un lujo, ¡qué envidia hasta que le cortaron el pasapán! La gallina de Guinea tiene en los fogones análoga utilización que el gallo siendo lo mismo de sabrosa pero más tierna y jugosa. La gallina común puede ser una alternativa, siempre y cuando no sea vieja y llegue fatigada de haber puesto más huevos que Turuleta. La pepitoria le va muy bien, Turuleta mejor para caldo. La poularda, que no ha puesto huevos, por su carne infiltrada en grasa es muy adecuada para el horno y un buen pollo campero admite las mismas preparaciones que el de la cresta.
En muchas regiones españolas hay razas propias, algunas de gran fama, como el pitu de caleya-pollo de camino- asturiano. No confundir con el Correcaminos, siniestro personaje (algo menos que Piolín, verdadero psicópata animado) de escaso valor gastronómico, por más que el Coyote estuviese empeñado en comérselo. El picasuelos cántabro de raza Pedresa. Los gallos leoneses que tanta alegría nos dan a los pescadores de truchas por sus plumas, sin parangón para engañar a las pintonas. La Oiloa vasca y tantas otras. La mayoría de las razas autóctonas están en peligro y sería una pena que desaparecieran. Son rústicas y no se puede esperar de ellas grandes producciones pero la calidad y el sabor son innegables. Ya sé que son más caras pero, créanme, merece la pena el esfuerzo.
En Galicia la volatería de San Xiao de Mos, parroquia de Castro de Rei, es una auténtica delicatesen. En tiempos pretéritos el gallo de Mos era muy común en el campo gallego, criándose en libertad y con alimentos naturales, se exportaba fuera de Galicia, llegando a Madrid o Barcelona donde era muy apreciado por su excepcional calidad. La llegada de otras razas seleccionadas y el aumento de las granjas industriales los situó al borde de la extinción. Hoy se está comenzando a recuperar. Debemos defender nuestros productos, si fuéramos gabachos lo haríamos con uñas y dientes y nunca hubieran llegado a ese estado crítico. Tenemos joyas gastronómicas en nuestra provincia, se me viene a la cabeza los pimientos de Mougás, y no siempre los sabemos apreciar. Otra raza gallega a destacar, de características semejantes, es la Piñeira.
En Francia, la volatería de Bresse está considerada un manjar a la altura de sus mejores productos, como las ostras de Arcachon o el foie. Bresse es una pequeña localidad de la bella región prealpina del Ródano, ubicada entre dos de las ciudades francesas más ligadas a la gastronomía: Lyon al sur y Dijon al norte. El pollo o la poularda de Bresse es el primer producto de las aves con denominación de origen controlada desde 1957. Se crían en parcelas de hierba, con un mínimo de 10 metros cuadrados. Se alimentan con maíz, trigo sarraceno y los insectos que pillan. De sabor exquisito e intenso, su textura es muy tierna. Su carne no sólo es valorada por los grandes cocineros galos sino por el común de los franceses. Parafraseando al clásico, el pollo de Bresse es, sin duda, el rey del pollo y el pollo de los reyes y sus banquetes.
Una característica que siempre me ha llamado la atención de estos reyes del corral galos es que tienen las patas azules y casi tan apetecibles como las de las princesas monegascas. Las princesas crudas, la poularda asada.
He nombrado muchas recetas y podría traer muchas más. Algunas, pepitoria y chilindrón, son muy clásicas y aparecen en cualquier recetario antiguo. Yo les voy a dar una que hago con frecuencia: pollo a la cerveza:
Cortamos el pollo o el gallo o la poularda o lo que sea en trozos medianos y lo dejamos marinar en Estrella de Galicia en la nevera la noche anterior. Doramos bien el pollo en algo de aceite y lo reservamos. En ese mismo aceite hacemos un sofrito con cebolla y puerro en juliana y un par de dientes de ajo aplastados, además de una hojita de laurel. Cuando esté pochado incorporamos el pollo y sus jugos y hacemos un “breseado” que no es más que ir incorporando, poco a poco, la cerveza del marinado que habremos reservado previamente. A la mitad del proceso agregamos una ventisca de tomillo y salamos al gusto.
También podemos añadirle senderuelas deshidratadas, en este caso, previa hidratación en agua caliente, las pochamos con la cebolla y en el breseado mezclamos cerveza y agua de las setas. Otra posibilidad interesante es añadirle cebollitas baby. En fin, en la cocina casi siempre hay un abanico de variantes.
Y, como diría mi admirado Abraham García, saque las copas de los domingos, descorche ese egregio Champán, con más cuerpo que la catedral de Reims y sobresalte a sus cuñadas con un “ostentóreo”: ¡Niñas al salón!
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (61)
———————————————————-
El llamado “Teatro de Calle” fue otro de los espectáculos que en aquellos años 90 se convirtió en muy habitual y muy frecuentado por los espectadores. Todos los años venías varias compañías y una de sus características era que sus actuaciones eran muy breves e itinerantes. Podían durar minutos y recorrían sitios muy diferentes de la ciudad. Lo mismo podían actuar en Ramón Ferreiro, que en San Roque, que en San Marcos o que en la Plaza del Campo. Una de las más habituales era el grupo “Os Quinquillans”, que me parece todavía subsiste y cuyo espectáculo era muy gallego.
Uno de los que más recuerdo era el de un actor extranjero (no recuerdo de donde era), que se caracterizaba de señora de la limpieza. Recorría las calles montado en una bicicleta en la que llevaba todo lo necesario para sacar el polvo, fregar el suelo o limpiar los cristales, pero en lugares insólitos. Como era un escalador muy habilidoso, era capaz de subir por las fachadas de los edificios y, por ejemplo, ponerse a limpiar los cristales del segundo piso de un banco o el suelo de una peluquería. De todas sus actividades por Lugo hubo una por la que estuvo a punto de ser detenido. Pero esa la contaré mañana.
————————————————————
LAS ANÉCDOTAS DE ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
Como curiosidad para los lectores de la bitácora diré que encontré en mi biblioteca un curioso folleto en el que se habla de ordenanzas y exacciones de arbitrios del año 1925.
El folleto está impreso en LA VOZ DE LA VERDAD, Conde de Pallares, y las ordenanzas fueron aprobadas por la comisión permanente el 13 de junio -festividad de san Antonio- y por el Pleno el día 5 de Julio – la iglesia celebra ese día la festividad de San Antonio María Zacarias- y por el delegado de Hacienda don José Vales a quien sus amigos, con el respeto debido le decían en broma: “Pepe, te nombraron delegado porque vales”
Uno de los apartados más curiosos es el dedicado a cementerios que estaban sujetos a las siguientes tarifas:
ENTERRAMIENTOS GENERALES
ADULTOS
Licencia de 1.ª……………………25 pesetas
Licencia de 2.ª……………………15 pesetas
Licencia de 3.ª…………………… 5 pesetas
PARVULOS
Menores de un año…………….. 3 pesetas
Mayores de un año……………..15 pesetas

CESION DE TERRENO A PERPETUIDAD
Nichos de pared de 2 X 0,70 250 pts..
Sepulturas de la derecha e izquierda
De 2 x 0,80…………………………125 pts.
Párvulos de 1 x 0,65………….. 50 pts

ENSANCHE
Sepulturas generales de 2 x 1 250 pts.
Sepulturas de párvulos 1.30 x 70 100 pts

TERRENOS PARA PANTEONES DE NUEVA CONSTRUCCION CADA METRO
COSTARA………………………….250 PTS.

LICENCIAS
Por colocación de lápidas de mármol
cada metro cuadrado……………. 6 pts.
Otra clase lápidas cada metro cuadrado
……………………………………………..4 pts.
Zócalos de mármol cada metro lineal
………………………………………………5 pts.
Zócalos de otra piedra…………….3 pts.
Otros atributos funerarios………30 pts.

Por exhumación o traslación de restos de un lugar a otro dentro de la necrópolis
……………………………………………..20 pts
Fuera de la necrópolis…………….50 pts.
Traspasos de sepultura por venta o donación………………………………..40 pts
Por reparación de inscripciones 3 pts
La clase de entierros se fijará considerando como de 3.ª aquellos que lleven hasta seis individuos de capilla; serán considerados de 2.ª los que lleven de 7 a 12 individuos de capilla y de 1.ª, más de doce contando los coristas y los salmista.
Los derechos de tarifa tendrán recargo cuando a la conducción del cadáver asista una banda de música.
Quien desee construir Panteón o cualquier otro motivo funerario presentará solicitud con los detalles precisos para formar juicio.

Quienes deseen construir panteones u otro motivo decorativo acompañará a la solicitud los documentos del.proyecto.

Las renovaciones de enterramientos en tierra pagarán el duplo de los derechos percibidos al hacer la inhumación.

Están exentos de estos derechos los pobres de solemnidad y los acogidos en establecimientos de beneficencia.

Se establece obligstoriamente la conducción de cadáveres al cementerio en los coches fúnebres municipales con estos precios:
ADULTOS
Coche de 1.ª…………………………100 pts.
Coche de 2.ª…………………………. 50 pts
Coche de 3.ª…………………………. 20 pts

PARVULOS
Coche de 1.ª…………………………. 50 pts
Coche de 2.ª…………………………. 15 pts.

La hora para la conducción del cadáver la, señalará el encargado de la necrópolis.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA la periodista Mayte Rico: “El pianista James Rhodes puede mofarse del 1,63 de estatura del alcalde de Madrid, que ha demostrado un sentido del humor a prueba de idiotas…”
• REMATA José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: “Un respeto, mido 1,64”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SER “culto” significa lo contrario de ser sabio. Pero hoy ya nadie puede alcanzar la sabiduría, salvo que renuncie por completo a la cultura” (Juan Manuel de Prada, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HE escuchado, leído y visto mucho de la conmemoración el domingo del Día de la Constitución. Lo de Madrid me ha llamado especialmente la atención. Sumadas todas las informaciones, comentarios y propagandas, el resultado es especialmente preocupante y me quedo corto. El ambiente entre la clase políticia es irrespirable. Esto va de mal en peor.
————–
VISTO
————–
PISCINAS raras y algunas que dan menos:

—————
OIDO
—————
“100 DÍA EN ESTADO DE ALARMA” (La democracia Confinada) es el título de la obra que acaba de publicar la periodista María Eizaguirre Comendador, a la que ayer entrevistaban en la radio.
La sinopsis de la obra es esta:
“Diferentes estudios sobre la COVID-19 sitúan a España como uno de los países con mayor número de fallecidos por millón de habitantes, mayor número de sanitarios contagiados y peores perspectivas económicas de la zona euro. ‘100 días en estado de alarma. La democracia confinada’ ofrece las claves de lo ocurrido en España, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Analiza también los distintos liderazgos del Rey Felipe, del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y del alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida.

Un libro escrito por la periodista María Eizaguirre Comendador, con prólogo de Kathleen Kennedy —sobrina de JFK—, en el que se describe cómo en tiempos de este coronavirus, la comunicación se convirtió de nuevo en el arma más poderosa: cómo la información dio paso a la propaganda y las coreografías de aplausos silenciaron el dolor por la pérdida de miles de vidas humanas. La mentira se ‘normalizó’ hasta el punto de que la verdad cotizó al alza. Una ‘batalla por el relato’ con cientos de horas de ‘información oficial’ y colonización de los ‘telediarios’.
La autora ha reunido todo lo que a los españoles nos han dado en píldoras. Y el resultado, por lo que le he escuchado a ella es sencillamente demoledor.
——————-
LEIDO
——————-
LA revista “Retina” dice que el motor de búsqueda más usado en el mundo es Google con un 92,26%. En España sube el porcentaje: lo usan el 95,66%
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL INDEPENDIENTE: Ximo Puig: “Lo que está pasando es un cierto movimiento independentista en Madrid”
• JUAN CLA: No pasa nada, entonces: tendamos puentes y dialoguemos; Madrid nos está diciendo que no está cómoda; la cuestión de su encaje en España no está resuelta: el problema es político. Hay que hacer política para seducir a los madrileños.
• DIEGO: Es increíble lo que está pasando en España, blanqueamos etarras y asesinos, perdonaremos a los independentistas y ahora acusamos a la gente que de verdad se siente española de ser independentistas. Como dijo Guerra, “ESTE PAIS NO LO VA RECONOCER NI LA MADRE QUE LA PARIO”
• JUAN EGEA: Y otro nuevo ataque a Madrid con afirmaciones de chiste. Esta vez, por parte de uno que gobierna con nacionalistas.
• ALVISE PÉREZ: Jóvenes que no saben quién es Adolfo Suárez, qué hizo ERC en la Guerra Civil ni a cuánta gente asesinó ETA, pero que conocen a la perfección 37 identidades de género, 16 orientaciones sexuales y dónde está cada fosa franquista en este país. No es ‘educación’. Es adoctrinamiento.
• KACK SPARROW: No es adoctrinamiento, es idiotización.
• CHAKALCEYLAN: La educación en España es nuestro talón de Aquiles.
• KIM JONG-UN: He denunciado al militar que quería fusilar a 26 millones de ciudadanos por derechos de autor.
• DIOS: Me asomo a Twitter y veo a nazis en la Plaza Sant Jaume, al Ministro de Fomento contando trolas y a Zapatero arreglando Venezuela. Salgo de Twitter.
• TROOPER CRIOLLO: El martes Zapatero vuelve con un par de maletines de más a Madrid
• ROSA DÍEZ: A Sánchez el alquiler se lo pagan los “valientes y patriotas” golpistas y Bildu etarras.(El 20% de los españoles ya tiene problemas para pagar su hipoteca o alquiler)
• PABLO ECHENIQUE: El día de su 42 aniversario, la Constitución está bajo asedio por parte de 2/5 del Congreso. Los 52 diputados de VOX, que reivindican abiertamente la dictadura, y los 88 del PP, que llevan 2 años incumpliendo el artículo 122.3, bloqueando la renovación del Poder Judicial.
• ASQUIDISTANCIA: Mientes y lo sabes, pero también sabes que los tuyos se lo tragan todo.
• CORPIZAR: Y las tuyas…
• FERNANDO BLANCO: Ah, vale. El secuestrador Otegi que dice que estos presupuestos son el camino para la independencia y la república vasca es de los del bloque que aman la Constitución.
• CARLOS LUCERO: Echenique el que lo lea.
• EL CAPITAN: TVE haciendo publicidad de lo suyo con unos bebés jugando con adornos navideños. Lo propio habría sido colocar a Echeminga intentando montar un rompecabezas de dos piezas.
• VICENTE TORRES: Eso no es lo propio de Pablo Echenique, porque no haría daño a nadie.
• ANTONIO PORTERO: Allegado a estrenar se ofrece para cenas navideñas. Poco uso. Vestuario propio. Esgrima conversacional nivel experto. Conocimientos de sexo estático a nivel de usuario. Un señor en la mesa un concejal en la cama.
• ROSA O: Ya ya, ¿pero tiene PCR?

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

HOY ocho de diciembre, fiesta de la virgen, pero para mí más que eso porque cuando era niño marcaba un poco el comienzo de las fiestas de Navidad. Era el día en el que se colocaba el nacimiento y casi siempre por la tarde noche, que era cuando mi padre regresaba de una comida que tradicionalmente celebraba ese día con un grupo de amigos y compañeros. Solía volver bien entrada la tarde y a esa hora empezábamos el montaje del belén. Antes mi abuelo Ricardo, que era carpintero, había instalado el tinglado sobre el que íbamos a poner el nacimiento. Se aprovechaba un saliente de no más de dos metros cuadrados que tenía la casa y al que pomposamente llamábamos “EL MIRADOR”. Era acristalado, tenía mucha luz y además no restaba espacio a la salita en la que hacíamos vida. Era muy pequeña la salita. No creo que tuviese mucho más de 10 metros cuadrados. Los elementos naturales para la infraestructura del Belén los teníamos muy a mano. El serrín venía de una sierra que estaba enfrente de casa. Era cosa de cruzar la calle y ya. En cuanto al musgo, en aquella zona de la ciudad, Recatelo, había muchas más tierra sin construir que edificada; además las Cuestas del Parque estaban a unos minutos. Total, que cuando aquella tarde-noche del 8 de diciembre (años 40) mi padre llegaba a casa, solo tenía que cambiarse de ropa y al tajo.
(Continuará)

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• IRENE MONTERO: Ha nevado en Lugo: qué frío pasan las las mujeres. Ha empatado el C.D. Lugo: aceptable resultado para las mujeres. Naturgy y sus apagones: perjudica a las mujeres. Varios jabalíes se han paseado por calles coruñesas: peligroso para las mujeres. Un meteorito ha cruzado los cielos: entretenido para las mujeres. Llegan pateras a Arguineguín: mala noticia para las mujeres. Reino Unido y Unión europea reabren las negociaciones del Brexit: complicado para las mujeres. Dos borrachos se pelean en un bar: bochornoso espectáculo para las mujeres. Un chalado se tira en paracaídas desde lo alto del Empire Satate Building de Nueva York: que puñeta le importará a las mujeres. Temporal en la costa: movidito para las mujeres. Le toca el cupón de la ONCE a Gumersindo Pérez, repartidor de Butano: qué alegría para su mujer. Se cae por las escaleras el vecino del 6ºB: las mujeres del 3ª C ni se enteraron. Pejerto Díaz se corta al afeitarse: le está bien empleado, por no ser mujer. El Barça pierde en Cádiz: gran noticia para las mujeres del Madrid. Y así por siempre…
RESPUESTA.- Lo suyo es un esperpento, pero aun así se ha quedado corto, porque sus textos son más amables y bien intencionados que los de la ministra de Igual-Da
• COTORRA: Sr. Scepticus, me está pasando una cosa con usted. Cuando empecé a leer sus comentarios al principio había cosas que no entendía, entre ellas el día que llamó cotorras a unas señoras, yo era una de ellas, que estaban en el Parque. Se lo comenté a mis amigas, soy la única que leo este bloc, nos reímos un rato y no le dimos mayor importancia.
Ahora viene la segunda parte. A partir de ese día le sigo y estoy de acuerdo con la mayoría de las cosas que escribe. Hoy mismo el último párrafo de su comentario es lo que pensamos muchos.
Un saludo.
RESPUESTA.- Los comentarios de don Scepticus tienen un punto de ironía que los hacen todavía más interesantes. Y además exhiben siempre una exquisita educación.
• CREME: Don Paco, dónde y precisamente dónde está el artículo de San Nicolás del que usted se disfrazó? Me ha parecido muy divertido y quiero leer la anécdota.
RESPUESTA.- Aunque ya lo he contado alguna vez aquí, en atención a usted y a otros que probablemente no lo conocen, volveré a contarlo. El jueves, en “El Baúl…” lo tendrán. Y creo que les divertirá.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,2 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla: Telecinco: ‘Socialité’ (16.7%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena 8′ (15.3%)
La 1: ‘Película de la semana: 2 Guns’ (12.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Jumanji’ (10%)
laSexta: ‘Salvados’ (7.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
• “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,56 horas veían el programa 2.795.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.

• EL ESPAÑOL: Los componentes del CGPJ contra Irene Montero: rechazan su consentimiento sexual expreso
• OKDIARIO: Entrevista exclusiva con la Presidenta de la Comunidad de Madrid“Haré frente a Sánchez y Rufián lanzando una ley para atraer empresa y bajando el IRPF un 0,5%” “El PSOE no puede decir que defiende la Constitución y pactar luego con Bildu” “Si suben los impuestos en Madrid las empresas catalanas se irán fuera de España”
• VOZPOPULI: Antonio Caño: “Con Sánchez, el PSOE es un partido con una estructura mucho más caudillista”. ‘Vozpópuli’ entrevista a el exdirector de ‘El País’, que recientemente ha publicado un libro sobre el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
• EL CONFIDENCIAL: El 50% de la población ocupada se jubilará en los próximos 15 años. Los cambios demográficos y las dificultades para crear empleo provocarán un nuevo escenario laboral en los próximos años. La mitad de los ocupados se jubilará de aquí a 2035
• ES DIARIO: Iván Redondo amagó con dimitir dos veces por los pactos de Sánchez con Bildu. Una información salida de Moncloa asegura que la relación del todopoderoso asesor con el presidente se ha deteriorado y pone a Pablo Iglesias en el centro del enfrentamiento.
• PERIODISTA DIGITAL: Revilla pronostica que a Sánchez le estallara su montaje con Bildu, ERC y Podemos a mediados de 2022
• LIBRE MERCADO: La realidad de la financiación de Madrid frente a los delirios de Sánchez y Rufián. Madrid es, de largo, la que más aporta al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Esenciales, para que esas regiones con menor capacidad económica puedan prestar los servicios, sanitarios, educativos o sociales.
• LIBERTAD DIGITAL: Vargas Llosa pide frenar la “conjura” de la izquierda contra el español en el Día de la Constitución. Con motivo del Día de la Constitución, la plataforma Libres e Iguales, ha difundido un video en el Mario Vargas Llosa defiende los derechos lingüísticos de todos los españoles.
• LA ÚLTIMA HORA: Ferreras defiende la participación de Abascal en el chat de los militares y le critica hasta la COPE
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-

NO hace ni hizo frío de verdad, pero el día ha sido muy desagradable y la noche, para el paseo con Manola, otro tanto de lo mismo.
————————

FRASES
———————-
“La felicidad se halla en la conciencia que de ella tenemos” (Georges Sand)

“Todos encontrarían su propia vida mucho más interesante si dejaran de compararla con la vida de los demás” (Henry Fonda)
———————
MÚSICA
———————
UNA original versión de “Navidades Blancas”. Los intérpretes son Human Nature, un grupo vocal australiano:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
TODO sigue lo mismo: mal. Durante casi toda la jornada nubes y lluvia. Las precipitaciones remitirán un poco hacia la noche, mientras que las temperaturas seguirán bajas, con estas extremas:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 4 grados.

“EL PINTURERO” MURIÓ HACE 54 AÑOS

Lunes, 7 de Diciembre, 2020

EL próximo día 18, viernes de la semana, se cumplen 54 años de la muerte en Cartagena de Indias (Colombia) del novillero lucense Luis Ríos “El Pinturero”. Era un habilidoso paracaidista, quiso ser torero y en su momento decidió, para llamar la atención, lanzarse en paracaídas sobre la plaza en la que iba a lidiar unos novillos. En la de Cartagena un golpe de viento le llevó al mar y allí se hundió y murió ahogado. Había lastrado sus botas con plomo y esa circunstancia impidió que pudiese nadar. Iba a cobrar por su participación en la corrida 350 dólares.
Le conocí mucho porque era de mi barrio, de Recatelo, aunque su casa estaba en la Ronda, frecuentaba mucho el barrio en donde su padre trabajaba en una sierra, y tenía varios tíos y primos. Era un buen futbolista y se ganada la vida desde niño trabajando en la tienda de máquinas de escribir de Hispano Olivetti. Había hecho el servicio militar en paracaidismo y llegó a participar en competiciones internacionales. Lo del toreo creo que fue una ocurrencia, que combinada con la originalidad de lanzarse al ruedo en paracaídas le proporcionó cierta popularidad. Se trasladó a vivir a Madrid y allí los medios informativos le trataron bastante bien. Le fui a ver un par de veces allí, antes de que emprendiese su aventura americana que acabó en tragedia
P.
———————
MAL TRAGO
———————
EL que pasamos mi padre y yo el 18 de diciembre de 1966, porque ya de madrugada, el teletipo de EL PROGRESO pasó la noticia de su muerte y tuvimos que a darle a sus padres y hermanos la mala noticia. Luis López Díaz Pallín, uno de los fundadores del Real Aero Club y con mucha influencia en el Ministerio del Aire, fue el que se encargó de la repatriación del cadáver. Su hermana, Mari Carmen Ríos, lleva años tratando de mantener vivo el recuerdo de Luis. Me escribió el otro día para decirme que una persona muy vinculada al cine se está pensando en hacer un documental sobre tan curioso personaje. Hoy Luis tendría 78 años.
P.
—————————————————————-
NATURGY: ALGUNOS CORTES DISCULPABLES

—————————————————————-
VUELVE a escribir un vecino, víctima de las “bromas” de Naturgy: “Naturgy haciendo de las suyas en los municipios de Baleira, Baralla, Folgoso do Courel, Samos, Cervantes, O Corgo y Láncara: Sin luz desde el viernes en Lugo: «Non pode ser que aínda pase isto» (https://bit.ly/3oxC1Yv)
-x-x-x-
Voy a disculparlos en este caso. Un temporal de lo que sea, puede causar averías y se puede tardar en repararlas si son importantes
Hace unas semanas estuve varias horas sin suministro de energía. Lo entendí porque había caído un árbol sobre el tendido y el reparar los daños llevó tiempo.
Lo que no tiene disculpa y merece todas las críticas y más, es que en los últimos tres meses se produzcan los micro cortes que venimos denunciando sin que se tome ninguna medida ni se dé ninguna explicación de cómo es posible que pueda haber cuatro cortes en una hora o tres en cinco minutos. Y muchos otros más, pero estos los pongo otra vez como ejemplo de negligencia y falta de respeto a los usuarios.

———————————–
RUTINA DEL DOMINGO
———————————–

ME levanté menos temprano que otros días. Aun así fue a las ocho de la mañana. Y era noche cerrada. Recogí EL PROGRESO, le eché un vistazo, ordené unas cosas y me fui a la gasolinera de Nadela a por la prensa (El Mundo, el País, ABC…). En todo el trayecto me crucé con dos coches y no me adelantó ninguno. Dos grados marcaba el termómetro, pero la sensación térmica, tal vez porque no hacía ningún viento, no era mala.
Durante la Jornada, unas horas dedicadas a la cocina. Por la mañana a unos mejillones. Por la tarde a una fabada monumental. Me habían regalado un saquito de habas de Lorenzana, que acompañé de un hueso de pata de jamón, partido en trozos pequeños, dos morcillas, dos chorizos asturianos y dos trozos de tocino. Casi cuatro horas a fuego lento y un buen resultado.
Vi a saltos en la televisión, mientras leía o escribía, varias películas navideñas que pusieron en la 1 de TVE y en Antena 3. Todas con el mismo argumento, pero agradables.
También eché un vistazo al partido Osasuna-Betis y seguí con más atención el Burgos-Real Madrid de baloncesto.
————————————————–
¿QUÉ FUE DE LAS VERJAS?
Por RIGOLETTO
————————————————–
VARIAS VECES ME HA preguntado usted, señor Rivera, que a dónde había ido a parar la reja de la Diputación, aquel cierre que daba tanta prestancia a la calle de San Marcos y al Palacio de la Provincia.
Yo siempre he empezado a responderle que no hay que hablar de “la reja” sino de “las rejas”, porque eran dos, como Isabel y Fernando, Ramón y Cajal, y Ortega y Gasset.
Dos rejas, sí. Una, la primera, que corría en el sentido de la calle, cerrando el recinto del Palacio. Era la de empaque palaciego, que ahora yo le recuerdo con una imagen, ¿le parece?

http://subefotos.com/ver/?5404d696188c40c571225c155414f99bo.jpg

Pero, además de esta, había otra o, por bien decir, otras dos que, añadidas más tarde, iban desde el palacio a la calle, dividiendo el recinto en tres partes. La razón fundamental de que se instalasen estas rejas perpendiculares a San Marcos hay que buscarla en los juegos de los chavales del Instituto, que molestaban a los funcionarios de la Diputación y hacían peligrar los cristales del edificio. Como el arquitecto que diseñó esta reja quiso que el jardín siguiera siendo simétrico, instaló una verja del lado del centro docente y otra del otro lado. Esa del otro lado es precisamente la que le voy a enseñar ahora.

http://subefotos.com/ver/?be876da1270461e3cfd7a487a21e35a7o.jpg

Una y otras verjas fueron retiradas en 1947, aunque no por ello desaparecieron. Las trasladaron la entonces reciente Casa de Maternidad que nunca fue tal, es decir, me refiero al Hospital de San José, ahora sede de ASPNAIS (y OSPAIS).
La primera, la palaciega, junto con sus correspondientes puertas, se instaló entre tramos de la muralla, desde la puerta y corriendo hasta lo más alto de la finca, es decir, constituyendo el lado occidental de la calle Fray Plácido.
Del mismo modo que se trasladó la reja, también se llevaron para allí la banqueta sobre la que se apoyaban los hierros y los machones de las puertas, uno de los cuales se ve en la foto.

http://subefotos.com/ver/?025291baec69a8b8c5e7d23ca8080f38o.jpg

La otra reja, la que separó a los alumnos del Instituto, cierra la finca de ASPNAIS por la pendiente de las Cuestas del Parque. Le faltan algunos de los detalles ornamentales originales, pero note usted, don Francisco, que esos postes de fundición que la dividen en tramos, son los de la reja principal, la de la calle de San Marcos, que como no fueron utilizados con ella, sirvieron para apoyar esta otra en su nueva ubicación.

http://subefotos.com/ver/?f4ffee81f46bca09b341b9c21a0983d1o.jpg

Quede usted en paz y con mi bendición apoteósica.

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (60)
———————————————————-
SI todos los años en aquellas patronales de los 90 se incluían en el programa varios conciertos de distintas bandas de música, tampoco faltaban actuaciones de corales. Tanto las bandas como las corales tenían gran aceptación entre el público menos joven y por si estos fuera poco eran espectáculos con un coste mínimo, que apenas se notaba en el presupuesto. Si se invertía en esas actuaciones un 2% y se cumplía con un público muy agradecido, la operación era perfecta. En el caso de las corales se solía recurrir a las de Lugo, alguna de la provincia, menos de las otras gallegas y excepcionalmente alguna coral de primera línea de otra región. Tuvo particular éxito la actuación de la coral “Las Salinas” de Torrevieja. Vino en dos ocasiones durante los 90 y dio varios conciertos. Tuvieron particular éxito los que dio en el templete de la Plaza de España. Además de que tenía unas magníficas voces el repertorio era muy adecuado para en su mayoría por habaneras. El Festival de Habaneras de Torrevieja era entonces
uno de los más famosos del mundo y la coral “Las Salinas” uno de los grupos más significados de los muchos que participaban
—————————————————————-
SCEPTICUS Y LA EVOLUCIÓN VENEZOLANA
—————————————————————-
Posiblemente doña Carmen Calvo, Doctora en Derecho Constitucional, con su ‘expertitud’ en el asunto tenga un mayor y mejor conocimiento que yo de ‘Constis’ foráneas. Siendo hoy día constitucional puede atribuirse a la coincidencia que me ha pillado terminando un libro en el que se habla de Venezuela y más en concreto de su evolución desde los muy últimos años del siglo XX hasta ahorita. ¿Qué hizo el Chávez Frías al ser elegido en 1.998? Pues promulgar una nueva Constitución, aprobada al año siguiente en la que el país tomó el nombre de República Bolivariana de Venezuela. ¿Y a mí que me suena que haya españoles moñoflautas que sueñan con algo parecido? Del Hugo se sabía de sus contactos con las FARC, el gobierno de Fidel Castro y la extrema izquierda en América. Cualquier causa que dañara al Imperio de más a su norte estaba bien visto. Aquí puede que ocurra algo parecido.
Gracias a su política comunistoide el Chávez consiguió algo fundamental a mi juicio, el adelgazamiento progresivo de la clase media y por tanto el aumento geométrico de la clase necesitada/barra/indigente para luego ofrecer a todos estos millones de venezolanos un falso ascenso social, osá, tener una vivienda digna, educación y sanidad gratuita. Ahora los tres chollos, vivienda digna, educación y sanidad gratuita son más bien una pompa de jabón recién explotada. Durante esa evolución la clase media miraba para otro lado o apoyaba incluso las reformas de Chávez. Hablo de más o menos quince años atrás, hoy con el autobusero todo ha ido a muy mucho peor.
Dice una voz que no se identifica: El país hoy está en la ruina y el Estado podrido por dentro. El presidente, un tipo megalómano que tiene lo peor de nuestra cultura: palabrería, bravuconería y picardía no sabe ni puede gobernar y el pueblo ya ha probado las mieles del socialismo soviético a la cubana, menú diario de frijoles y arroz pero no hay para arepas.
Cuando el Gorila Rojo se hizo con el parlamento, el ejecutivo y la mayoría de las gobernaciones, intentó acallar a la prensa y controlar a la judicatura. Un plan maestro, muy parecido al de Hitler en Alemania. Destruir el sistema desde dentro y de aquella manera seudodemocrática, algo que algunos huelen del Pirineo para abajo como la esencia y aspiración de sus sueños.
Y no solo con moño alto se vislumbra esa quimera, pues incluso un Anasagasti nacido venezolano reconoce que Zapatero, nada menos que expresidente de esta Pieldetoro es cómplice y “blanqueador” del tirano Maduro, como recoge nuestro Anfitrión que dice Periodista Digital.
Seis de diciembre, fun, fun, fun, que si antes se cantaba el primer villancico el día de la Purísima, desde hace cuarenta y dos años con la inauguración del puente de la Inmaculada, el jolgorio navideño ha dado comienzo. Prendiendo las teles ya casi que los noticieros hablan más de restaurantes, comilonas y regalos que parece que lo de ponerse malito y terminar en la UCI o en el camposanto va perdiendo importancia. Eso sí, restaurantes, comilonas y regalos acompañados del recordatorio. Pero menos. Ojo y a encerar bien la tabla para que podamos surfear y superar vivos la ola de enero.
————————————————-
ROMANCE DE LAS MENTIRAS
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
Vamos a contar mentiras.
Mentiras de Pedro Sánchez
y otras de Salvador Illa.
Las que dice la Celáa,
Una más de las ministras
que las dice como puños,
se diga lo que se diga…
O las de Irene Montero
con lágrimas de cocodrila
que siempre habla de nada
y que causa mucha risa.
Y ¿las mentiras de Ábalos…?
¿Se acuerdan de sus mentiras?.
Doce veces. Doce cosas
les dijo a los periodista
sobre cuarenta maletas
que de Maduro venían.
¿Traían drogas u oro…?.
¿Dinero negro o divisas…?
Aún no sabemos el qué
Delcy, la “Fea” traía.
Veinte horas. ¡Veinte horas…¡
estuvo aquí esa tía
y con cuarenta maletas
que no estaban vacías.
A todo esto le llamo
Yo -YO- mentiras grandísimas.
Y ¿lo de Sánchez y BILDU
que no confraternaría
con gentes como estas gentes
venidas de Eukal Herría
ni tampoco con Esquerda,
gentes independentistas…?.
Les voy a dar un consejo:
-puede ser que no lo admitan-
entre tantos asesores
ponga uno más en la lista:
un confesor que perdone,
señor Sánchez, las mentiras
que no son medias verdades
sino mentiras políticas.
Pueden obtener perdón
de una manera sencilla:
se arrepienten, se confiesan
y rezan un “Ave Maria”
y vuelta la burra al trigo
y otra vez a las mentiras.
Dios perdona, sin embargo
aunque seáis socialistas

————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Estos PGE son una victoria de las mujeres, de un movimiento feminista que defiende poner la vida en el centro. La mayoría feminista del Congreso y la sociedad los ha hecho posibles. Ahora toca ejecutar cada céntimo para garantizar derechos. Que viva la lucha de las mujeres”
• REMATA el tuitero Pepito García: “El trabajo de Irene Montero es escribir un tuit vinculando a “las mujeres” con cualquier asunto de actualidad. Que pierde Trump, “es bueno para las mujeres”. Que España gana el Mundial, “gran día para las mujeres”. Que estrenan serie de Netflix, “día histórico para las mujeres”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VAMOS a vencer a este virus y a descubrir otra forma de trabajar y de cuidarnos”
(Elsa Punset, escritora y divulgadora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Interior lanza un plan de “reeducación” para políticos presos por corrupción con careos con las víctimas. Va dirigido a los condenados por delitos económicos, delincuentes de ‘cuello blanco’ y exdirigentes que han protagonizado las crónicas de tribunales en los últimos años. (Publicado por los medios)
Lo malo de esto es que no hablan de tratar a ese tipo de delincuentes que sigue fuera y haciendo de las suyas. Esos son ahora los peligrosos.
————–
VISTO
————–
AÑO 1900. Venta callejera en el Madrid castizo.

—————
OIDO
—————
YA había ocurrido antes, pero podía parecer una casualidad. Sin embargo en el último EGM, el programa más veterano de la COPE, “Agro Popular” ha vuelto a superar el millón de oyentes. Solo otros dos programas de la cadena superan esas audiencia: el de Herrera y Tiempo de Juego. Y comparándolo con otras cadenas, más o menos ocurre lo mismo. Tiene más mérito todavía si partimos de que se emite a una hora del sábado (de ocho y media de la mañana a diez) que no es ni mucho menos la mejor para la audiencia. Un milagro, que se entiende mejor si el programa lo da una emisora de la Iglesia.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “El virus atenaza el bolsillo. La crisis económica lleva a las familias a disparar su ahorro. Los comerciantes cruzan los dedos ante la Campaña de Navidad más incierta en muchos años. Con el ahorro familiar en máximos históricos, el comercio lucha por derribar el muro de precaución de hogares. Los españoles han sumado 47.500 millones a los depósitos que tenían en los bancos. La segunda ola del coronavirus ha deprimido más de un 20% las compras
——————————
EN TWITTER
——————————
• PEDRO SÁNCHEZ: Son 42 años de paz, de convivencia, de libertad. Y se lo debemos a nuestra Constitución, el mayor éxito de nuestra historia colectiva. En el Día De La Constitución celebramos el entendimiento que la hizo posible ayer y que hoy debe guiarnos hacia el futuro.
• RUMBLEPOKE: Hasta que llegó usted, y se acabó la paz, la convivencia y la libertad.
• CARLOS VILASUSO OTERO: Y tú, a destruir los 42 años de paz y prosperidad que llevamos. Sigue así campeón.
• AMADIS DE GAULA: La Constitución que te saltas y puenteas cada vez que te impide y se opone a tus delirios de poder y grandeza. ÁNGELA
• GÓMEZ OLEA: Hoy su vicepresidente y compañero, Pablo Iglesias ha dicho entre otras cosas que la quiere tumbar, presi. Mejor deje la celebración de la Constitución para quienes la defiendan de verdad.
• RAMÓN DE VECIANA VATLLE: Teresa Rodríguez reclama 60.000 euros al medio que dirige Dina Bousselham por acusarla de quedarse con dinero de Podemos.
• MILAGROS: ¡Vamos tiraros del pelo!
• PCJD: Y aquí la Fiscalía, a quién defenderá?
• MR. DIMITRI: Tranquilos, hay caja de resistencia. Pagan los militantes y todo queda en casa. Redistribución de la riqueza lo llaman, va de abajo a arriba.
• PASTRANA: Llamar chavista a Pablo Iglesias es como decir que Putin es ruso. No hay polémica ahí.
• JC: Lo mismo que llamar mentiroso a Sánchez
• LUIS ÁNGEL SMF: Bueno es q lo lleva a gala, no hay discusión.
• VIVAS: Machismo es que Papá Noel sea un abuelo entrañable y mamá Noel una mujer, sexi, sonriente, en mini falda y medio desnuda en pleno invierno.
• ANTONIO MARIN: Ves machismo hasta en una persiana. Igual el problema lo tienes tú.
• JESÚS: Sra. Tiene usted un problema muy grave con el sexo, hagaselo mirar, creo que hay especialistas en esto
• ÑAPAMAN: Papá Noel es un personaje basado en San Nicolás. Mamá Noel la inventó Aliexpress para vender disfraces. Pero lo malo de esto es que tú cobras paguita por detectar esta gilipollez y disfrazar la de machismo.
• JOSÉ PORCEL: Machismo son las niñas que sufrieron abusos sexuales que estaban bajo la custodia del IMAS.
• WILLY TOLERDO: ¿De verdad el gobierno saca los presupuestos gracias a los votos de los terroristas de Bildu y los medios llevan hablando 48 horas sin parar de un chat de jubilados tarados?
• PHILMORE A. MELLOWS: Están revisando los guasaps que se cruzan los jubilados durante las partidas de dominó por si están planificando un golpe de Estado al tiempo que reforman la Ley para sacar de la cárcel a unos golpistas a cambio de sus votos. Sería de risa si no fuera tan patético.
• REVISTA LIBERAL: Se tienen que inventar los golpes de estado, como en las dictaduras.
• MANU: Como oigan a mi madre a la hora de comer, hablando de la izquierda, reabren los Juicios de Núremberg solo para ella. Y a mucha honra.
• RAFALITOGOMPRE: En mi comunidad de vecinos estamos haciendo acopio de aviones de papel y soldaditos de plomo por si hay que asaltar algún palacio.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO pocas veces ha escuchado que otro de los aspectos negativos del servicio militar era tener que aguantar a jefes y jefecillos.
Empiezo por la mayor: a la hora de aguantar mucho mejor es aguantar a un sargento borde, cuando unos tiene poco más de 20 años y sabe que a los pocos meses lo va a perder de vista, que a un jefe déspota, que te pilla con 50 años, casado y con hijos y se pasa casi siempre. Y tienes que soportarlo, en el mejor de los casos, hasta que te jubiles.
Personalmente: he visto muchas más humillaciones a trabajadores, por parte de sus patronos que a soldados por parte de sus mandos.
Voy más lejos: hay patronos en Lugo, que yo conozco, con los que no trabajaría, teniendo para comer, por todo el oro del mundo. De la inmensa mayoría de los jefes que tuve en el ejército no tengo más que buenos recuerdos. Y cuidado, que esto hablando de unos tiempos en los que el ejército mandaba mucho y los militares tenían de verdad autoridades, incluso si la quisieran ejercer, sobre los civiles.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: ¿Sí? Don Paco, cuénteme qué adornos eran que compró en los mercados navideños.Yo compre unas velas que eran como cd, de muchos colores, o sea, uno escoge los colores para las velas y las va poniendo (son delgadas) así como una torta. Esa vela duró muchísimo y otra vela que era como la corona de adviento, toda era vela, pues esa casi ni se encendió. Muchas cosas que la gente hace a mano a lo que se llama “handmade”.
RESPUESTA: Compré unas campanas de cristal muy bonitas y nada caras, un carrusel que además al girar se le podían programar varios villancicos alemanes. Pero lo mejor de todo: un traje de Papá Noel, con una caretas incluida, la careta era perfecta. Fue el primer Papá Noel de calidad que se vio por las calles de Lugo. Ya lo he contado alguna vez. Era en los inicios de los 80; hace casi 40 años.

• PILASTRA: Se me ocurre que lo mismo Naturgy lleva en paralelo a sus apagones el negocio de las velas. No sería mala idea. Volveremos a las románticas palmatorias y al ambiente de los 40 o de los okupas actuales.
• RESPUESTA: Reconociendo que son muy breves. NUNCA en toda mi ya larga vida recuerdo tantos cortes de energía como en estos tres últimos meses. Creo que empezaron en octubre y siguen. Y lo peor: que se sepa, la compañía NATURGY pasa de todo. Lo que le importa es cobrar, pero el resto le trae al pairo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La táctica de Podemos: “En breve la gente pensará que República es Democracia; y Monarquía, Dictadura”.

• OKDIARIO: Sánchez hace esperar a 200 invitados a 6ºC en la calle para repetir un ‘canutazo’ el Día de la Constitución. Fuentes parlamentarias achacan el retraso a un “fallo técnico” en la retransmisión de unas declaraciones previas de Sánchez Sánchez ‘celebra’ el Día de la Constitución entregando la legislatura a 4 socios que quieren liquidarla. Sánchez ha llegado tarde al acto de la Constitución en el Congreso por querer repetir unas declaraciones a la prensa.

• VOZPOPULI: Sánchez da las concejalías de Igualdad a Podemos para laminar la oposición de las mujeres del PSOE a Montero. El área en ayuntamientos como Getafe o Irún pasa a manos de Iglesias para copiar en el ámbito municipal la competencia exclusiva que tiene la ministra de Igualdad; la operación la pilota Santos Cerdán

• EL CONFIDENCIAL: El TC apoya penar con cárcel que se le desobedezca: “Se habría evitado el ‘procés’”
• ES DIARIO: Iglesias defiende su “agenda republicana” y arenga a los jóvenes para imponerla. El líder de Podemos deja clara sus prioridades dentro del Gobierno y llama a avanzar hacia una nueva república que llegará “más pronto que tarde” por la defensa de lo público.
• PERIODISTA DIGITAL: Eduardo Inda: «Los PGE de Sánchez son los presupuestos de ETA». «Cuando Irene Montero apoyó guillotinar al Rey no se armó igual pollo que con el chat de los militares»
• LIBRE MERCADO: Armonización fiscal, el apodo cool para perpetrar el enésimo saqueo a la clase media
• LIBERTAD DIGITAL: No vamos hacia La República sino hacia las repúblicas. El único camino es el desmembramiento del Estado, mediante el impulso centrípeto del gobierno social-comunista y el nuevo golpe en Cataluña.
• LA ÚLTIMA HORA: “Hacemos 6 millones de horas extra y el 42% no se remuneran” (Yolanda día, ministra de Trabajo)
——————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————–
MENOS desagradable que ayer la noche para el paseo con Manola. Llueve, pero la temperatura ha subido y no hace viento.
————————
————————

FRASES
———————-
“Es imposible gozar perfectamente del placer de no hacer nada si no se tiene un gran cúmulo de cosas por hacer” (Jerome K Jerome)

“Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita” (Karl Popper)
———————
MÚSICA
———————

SALSA; chachachá del bueno con Alquimia, la Sonora del XXI:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
COMO no se produzca algún cambio inesperado, esta semana nos vamos a hartar de agua. TODOS los días se prevén cielos muy cubierto, si se ve el sol será muy poco y las temperaturas tirando a bajas hasta el miércoles inclusive, pero a partir del jueves subirán un poco.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 7
• Martes.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 8.
• Miércoles.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 10.
• Viernes.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
• Sábado.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 10.
• Domingo.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 9.

SE CACHONDEAN DE NATURGY

Domingo, 6 de Diciembre, 2020

TRES meses llevo y Dios sabe cuántos más, soportando los cortes de energía de Naturgy (antes Fenosa)
En la noche del viernes al sábado, un poco antes de las 24 horas, hubo tres cortes en solo 5 minutos. Y no fue ninguna novedad.
Un vecino me escribía: “Señor Rivera, un contacto dentro de la Naturgy ha compartido, de forma oficiosa, la razón por que esta empresa nos ‘obsequia’ con estos microcortes de luz: nos están preparando una sorpresa inolvidable. En Nochevieja Naturgy sincronizará dichos microcortes con las campanadas de fin de año. Así, cuando nos comamos las 12 uvas, cada campanada se corresponderá con un microcorte de luz. Me dice, además, este contacto que los mandamases, habiéndose reunido en el restaurante Kafka alrededor de unas fuentes de manteca asada, han decidido que como colofón el microcorte correspondiente a la última campanada finalice con una subida de tensión tal que haga que estallen las bombillas de lámparas y demás elementos de alumbrado, de modo que los restos de cristal y plástico cayendo sobre el personal impriman una nota de color, alegría y optimismo a los primeros minutos del año 2021”.
Evidentemente es una protesta dirigida a Naturgy, disfrazada de cachondeo. Pero mientras Naturgy se cachondea con nosotros.

———————————-
LUCES EN LA PLAZA
———————————–
EN la de Abastos han puesto muchas y bonitas, pero… ¿saben qué? ¡Las tienen apagadas! Lo he visto yo, que no me lo han contado. En el ayuntamiento podrían disculparse: “Es que como es día…”. Y yo les respondería: 1) De noche allí no hay ninguna actividad. 2) De día también lucen; porque ese alumbrado es para decorar, no para alumbrar.
———————————————–
LAS GAFAS HACEN DE MONEDERO
———————————————–
EMPIEZO por el final y doy muchos datos para que no se crean que fantaseo. Me ocurrió este fin de semana en la carnicería del Gadis de Aguas Férreas. Estaba haciendo la compra y la señorita que me vendía me dijo: “Perdone, pero no sé si sabe que lleva varias monedas pegadas en las gafas”. Me las saqué y, sorpresa, había cinco monedas de uno y dos céntimos de euro pegadas en la montura superior.
La explicación. Ese tipo de gafas tiene un imán para poder adherirles un suplemento con cristales tintados para el sol. Las había tenido en el mismo bolsillo de la gabardina en el que había calderilla. Allí se produjo la “adhesión”. Y no me había dado cuenta. Entré en varios lugares con las monedas puestas. Nadie me dijo nada hasta que lo advirtió la carnicera. Habrán pensado que era un adorno o una excentricidad.

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (59)
———————————————————-
UNO de los espectáculos más celebrados por un sector de la población y con un coste muy bajo para la cantidad de público que movilizaba era la llamada “concentración de bandas de música”, se recurría especialmente a las de la provincia y todos los años se invitaba a un mínimo de cuatro, a las que se sumaba la Municipal de Lugo. La jornada en que se celebraba esa concentración, las bandas, además de realizar pasacalles en la primera parte del día, se reunían luego ante la facha de la Casa Consistorial y todas juntas interpretaban un tema que solía ser alguno de los más emblemáticos del folklore gallego. Luego, a los largo de la jornada, las diferentes bandas daban cada una de ellas por lo menos un concierto, casi siempre en el templete de la Plaza de España y en la lonja que hay ante la fachada de la Casa Consistorial. En no pocas ocasiones se traía alguna banda española de gran categoría. Vinieron, por ejemplo, la valenciana de Lliria, una de las mejores bandas populares de España, la Banda Sinfónica de Madrid y creo que también en un San Froilán, aunque no tengo seguro que haya sido en esa fecha, la Banda del Regimiento de la Banda Real.
Hay un sector no pequeño de lucenses, gente mayor sobre, todo a la que la actuación de bandas le atrae de forma especial.

——————————————————-
LA PATATA LOS “ENFRENTA”
————————————————–
• RIGOLETTO: “Don Pulpo, yo en lo de la patata y el siglo XIX, discrepo. En Galicia, siglo XVII”.
• EL OCTOPUS: Es un lujo tenerlo de discrepante, don Rigo, en el tema de la patata. Acudo
presto a la estantería a por el libro de Xavier Castro “A mesa e manteis: historia da alimentación en Galicia”.
Me honro con la amistad del doctor Castro, profesor de Historia Contemporánea y el hombre que más sabe de lo que hemos comido los gallegos a través de los tiempos.
Señala que nas Memorias del Arzobispado de Santiago, de Jerónimo del Hoyo, indícase que en Herbón polo menos plantáronse patacas no século XVI. En 1799 se comienzan a importar desde el puerto de Coruña. Hace otras consideraciones y escribe: “No século XVIII, a pataca comenzou a revestir certa importancia en determinadas localidades, pero non foi senón no XIX, sobre todo na segunda metade, cando pasou a desempeñar un rol esencial na dieta xeral dos galegos”
Después nos habla de un decalage en su cultivo entre el interior y la costa. Comenzaron antes en la Galicia interior por las hambrunas de finales del siglo XVIII. A finales de este siglo era de consumo habitual en la provincia de Lugo. Se le llamaba la “bella americana”. Pero el proceso de introducción de la patata en nuestra alimentación no fue un camino de rosas. Al principio los aldeanos no tenían ningún afán por comerla y la empleaban como forraje para el ganado.
En el interior progresó más rápido y vino a cubrir los malos años del centeno suponiendo una mejora sustancial en la alimentación.
En la costa tardó mucho más en entrar por suponerlo un alimento terroso y telúrico y provenir del mismísimo Averno. Prejuicio que se extendía por otros países como Francia: a pomme de terre se contraponía a la pomme du ciel.
De esta manera aún avanzado el siglo XIX muchos no habían superado está repulsión y apenas se cultivaba en la Galicia costera.
Es un placer disertar con usted, querido don Rigo.

Yo, si se lo decía, don Pulpo, es porque si no recuerdo mal, en el siglo XVII la patata se cultiva con cierta intensidad en Mondoñedo (fue un siglo de gran rigor meteorológico, ergo: hambres tras hambres).
Lo de generalizarse el consumo… ¡¡¡Claro!!!, tiene que ser en el XIX, cuando las comunicaciones permiten el desarrollo del mercado regional y luego nacional.
Yo es que le entendí que no había empezado a consumirse en Galicia hasta el XIX.
—————-
¿Quién soy yo para orientarlo en nada? Pero cuando usted se acerque a un libro sobre algún aspecto de la historia de Galicia, tenga mucho cuidado y lea con atención, por ejemplo, el índice. Hay pocos estudios de base sobre casi todo, por lo que tras títulos como “El repollo en la Galicia contemporánea” o “El voto rural en la Galicia del siglo XX” o “La demografía en Galicia”, las más de las veces lo que encontrará es la extrapolación de un estuido en la provincia de La Coruña, en la comarca de Santiago o en Vigo y su área periurbana.
Podría ponerle ejemplos a fartar, pero solo lo aburriré con uno: le dejo aquí la imagen de un libro, en la que puede ver las fuentes utilizadas para un trabajo sobre la vida cotidiana en Galicia, en toda Galicia. Lea y analice. Ocurre así –pienso yo– porque los estudios “de campo” llevan mucho tiempo y ahora a los “negros” hay que pagarles; al tiempo, los historiadores, particularmente los profesores universitarios, quieren publicar trabajos de síntesis sobre temáticas abordadas al completo y entonces pasa lo que pasa.

https://subefotos.com/ver/?073970e0ad4fab6e1a1df4332e1b7fc9o.jpg

No le diré quién es el autor del trabajo, que no entro a juzgar (solo eso faltaba), pero sí le diré, sin reparar en otros aspectos, que el autor es de Cangas Tomorrow y trabaja en Santiago. Vuelva ahora a mirar la imagen y analice la relación de archivos. ¿Ve en que lugar está el de la provincia más rural y más grande de Galicia, que es Lugo?
Piacere, signore.

• LA TRINCA opina sobre el tema (de la patata):

————————————————————
SCEPTICUS NOS PASA POR UNAS ESCUELAS
————————————————————
Desde luego la tuiter es un piélago de aguas pantanosas donde lo que menos crecen son lirios o nenúfares y sí pulula toda clase de bichos venenosos. Barrizal de insultos y salvo excepciones lo que más abunda es el nick que permite ocultar identidades. No obstante, y la selección con que suele obsequiarnos don Paco es una muestra, reconozcamos que hay pullas donde prima el humor y el agudo venablo inteligente. Hablando de la inmersión en ese idioma postizo, artificial y semiinventado antier basado en un otro rudimentario que es el vascuence dice
TERCIOPELO: “Lo hacen así porque quieren que las familias castellanoparlantes claudiquen y se marchen al ver sufrir a sus hijos en el Colegio. Es una forma de expulsión sin violencia física”.
Traigo aquí un ejemplo de ello tal vez no demasiado conocido, pero real y sangrante. A principios de los años setenta faltaban maestros en las Vascongadas. El nivel de vida alcanzado por concesiones del general bajito desde los años cuarenta hasta aquellas fechas hizo que los chavales de allí no estudiaran Magisterio. Les faltaba mano de obra incluso lo que los obligaba a importar maketos para los trabajos menos especializados y peor pagados. En cualquier oficio un mozo sin estudios, casi sin pasar por la categoría de aprendiz, ganaba casi el doble del sueldo de un maestroescuela, lo que hacía este trabajo poco apetecible. Hubo entonces unos destinos forzosos de maestros de casi toda España, que al aprobar sus oposiciones en mayor parte de Extremadura y Andalucía, no sé si también gallegos, tuvieron por coj…que marcharse allí, a aquel paraíso con el mayor número de criminales de toda España por metro cuadrado. Tras aquellos turbios años setenta en los que el ferrolano se moría, no se moría, y los duros ochenta con los zambombazos de la Eta y las exigencias de un PNV engallado cuando eran el ‘partido guía’ y muy mayoritario junto con el PSE de segundón y a distancia, con buenas instalaciones escolares _yo he dado clases y no pocos años en las llamadas caracolas, o aulas de cartón piedra donde un avicultor no metería sus gallinas por insalubridad_ y ventajas adicionales, ya hubo vocaciones docentes, entre otros motivos por el derrumbe de las acerías, los altos hornos y otros momios. ¿Qué pasó? Pues que la Consejería de Educación vasca se sacó aquello de los tres o cuatro modelos, con clases de vascuence en exclusiva hasta las clases en español con tiempo obligatorio para aprender el vasco. Tuve durante varios años tres compañeros, un matrimonio y otro colega que sufrieron ese exilio forzoso, y luego tuvieron que tomar puerta en dirección contraria porque eran mal mirados ya allí y además se veían en la obligación de aprender algo de vascuence, lo que no entraba en las previsiones de los que habían llegado allí a la fuerza. Ciertamente tenían ya la propiedad definitiva de sus destinos, sus casas montadas y sus hijos en el mundo.
En el 2.003 la señora Constitución cumplió los veinticinco años. Qué buen momento con el Pepe en mayoría absoluta, para haber acometido una revisión de la Constitución, sin necesidad de pasar las horcas caudinas de su mismo articulado, utilizando el sistema por el que ahora nos la están colando a retambufa, con perdón. Tienen razón a mi juicio quienes afirman que esa sacratísima norma de normas se hizo en su día prestando fino oído al ruido de sables y de sotanas y doblando una rodilla de privilegios ante los no tan numerosos nacionalistas de entonces. Fíjense por ejemplo cómo comienza el Artículo 3: “1. El castellano es la lengua española oficial del Estado…” Qué innecesario retruécano, qué falta de gallardía para llamar a las cosas por su nombre como sí hace por ejemplo la Constitución cubana en su “Artículo 2. El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es La Habana”. Sin pelos en la húmeda. ¿Conocen a alguien que en cualquier país extranjero dé clases de ‘castellano? No se comería un rosco, no le queda otra que dar clases de es-pa-ñol. Ah, y dejando bien claro lo que afirma la CE 78 en el apartado 3 de su artículo 3 ya mencionado: “ La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. Respeto y protección como reconocido ‘patrimonio cultural’, no como instrumento de separación y supremacismo.
Coda necesaria.- Era “aquel servicio militar”, don Paco, el que no me gustaba. Porque coincido con usted en las características, “… la experiencia y el trabajo…” y añado, ‘la obediencia y el sacrificio’. Seis meses, incluso cuatro, serían más que suficientes para que como bien dice “…les vendría muy bien un cambio tan radical de vida y el sometimiento a unas normas y a una disciplina que no conocen ni por el forro”. Por supuesto varones, hembras y ese abanico LGTBI+Q sin excepción. Sin bromuro y con acceso gratis a los chubasqueiros do pito o a cualquier otro método anticonceptivo, pues considerado el sexo como un bien digno, justo, necesario y saludable, no deberían convertirse los cuarteles en casas de libre fornicio y después de maternidades no deseadas. Hoy mílites y ‘mílitas’ mercenarios gozan de ello.
Otra coda. Don Rigo y pelotas de tenis: ¡jo, jo, jo!

————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno y Doctora en Derecho Constitucional: “Fernando Simón tiene su cargo por razón de su expertitud”.
• REMATAN docenas de periodistas y tuiteros. Algunos de los remates son estos: “De cuando los doctorados tocaban en las tómbolas, que diría mi padre”. “Doctorado. Y regalado”. “Totalmente de acuerdo… y que esta señora presuma de Doctorado en Dcho. Constitucional nada menos”. “Debieron dárselo en la misma tómbola que a Sánchez el suyo. Con esos mimbres tenemos estos políticos…” “En línea con las leyes educativas que promueven donde los títulos se reparten al peso”. “Expertitud: expertos que hacen continuamente alarde de su ineptitud”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA valía auténtica de un hombre se mide por el sentimiento de injusticia que experimentamos en la hora de la muerte”
(Javier Cercas, escritor)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
HOY Día de la Constitución. Es un sarcasmo que en el Gobierno y entre los que lo mantienen, no hay pocos que quieren acabar con ellas. El enemigo en casa.
————–
VISTO
————–
EL deporte más humano:

—————
OIDO
—————
ESTÁN los productores de remolacha que suben por las paredes y sus críticas se concentran en el ministro de consumo. Garzón ha dicho textualmente que “el azúcar mata” y automáticamente esa frase exagerada e irresponsable se ha vuelto contra los 4.000 productores y 2.000 trabajadores del sector de la remolacha, de la que se extrae una buena parte del azúcar que se consume en España. No descartan los afectados cualquier tipo de querella contra el ministro, aunque los daños económicos serán difícilmente compensados.
——————-
LEIDO
——————-
LO leí en algún sitio, lo apunté para contarlo, pero no recuerdo en que publicación fue. Lo importante es la información en sí: Ya hay más madres primerizas solteras que casadas; casi rondan en 60%. En 1980 eran solo el 7,2% y hace una década del 42,7%
——————————
EN TWITTER
——————————
• CULTURA BANG: “Mira, vamos a plantearlo de esta manera: para mí, tú eres la número uno, y ni siquiera existe el número dos.” (Charles Bukowski)
• SOL: Mis heridas se curarán. Pero tú, que eres imbécil, ¿cómo te librarás de eso?
• FUGITIVA: Los mensajes de media noche, no son para cualquiera.
• UN HOMBRE EDUCADO: El infierno es la verdad vista demasiado tarde. (Hobbes)
• MORADO: Me urges, del verbo ahorita.
• LA LIDER: La vida es demasiado corta para fingir lo que no sientes, decir lo que no piensas y aguantar a quien no soportas.
• ALICE: Hay ausencias que lamentablemente se notan… Pero también las hay que se disfrutan.
• ESAOTRA: Lo importante es que la culpa sea de otro.
• CANSINO ROYAL: La culpa es tuya. —Por supuesto. Pero dime de qué tema estamos hablando para situarme.
• DON CORLEONE: Busca tu lugar en el mundo y hazte fuerte en él: es lo que al final te vas a llevar puesto… Buongiorno a tutti.
• BAR DE PUEBLO: ¿Estás hasta los cojones de Twitter? ¿Vas a cerrar la cuenta? Celébralo con nosotros. ¡¡Ahora también celebramos despedidas de tuiteros!!
• PSICÓLO AXEL ORTIZ: Las palabras de los padres esculpen la esencia de los niños, elige bien que escribes en el alma de tu hijo porque se queda para siempre.
• AZUL WOROW: ¿Cuándo fue la última vez que usaste la palabra paranormal? -El viernes por la noche que iba de copiloto con mi cuñao.
• CLINT PITICLIN: La famosa familia holandesa que se creen super molones: Los Van De Guays.
• EL MULA: Los síntomas del Covid son fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad al respirar y pérdida de gusto y olfato. Le quitas la fiebre y el Covid es fumar Ducados
• LA CHAT CHACHÉ: La gente que se va y no mira atrás es porque no se ha dejado nada.
• TOPY: Paqui, se ha roto un vaso en la cocina —Voy con la escoba —No es tan urgente, ven andando.
• MALDITOS TACONES: El futuro está siendo rarísimo.
• JAY: Lo que nunca se pasa de moda son los entierros.
• SOLEDAD: Sé cuándo algo me importa por las veces que lo intento.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL argumento más utilizado para denostar el servicio militar es que los jóvenes perdían año y media de su vida activa. Voy a empezar por abatir este mantra. Primero, algo similar en el presente yo lo reduciría a seis meses, que incluso se podían hacer partidos, en periodos de tres meses. ¿Una perdida, la actividad diferente que se desarrolla, el adquirir un sentido de la disciplina, del sacrificio, de la camaradería, de la amistad?
En mi experiencia personal no tengo la sensación de haber perdido nada; todo lo contrario. Pude estudiar, pude trabajar, en el campamento tuve experiencias muy enriquecedoras y hasta divertidas, conviví con gente muy diferente, de los había de “arriba” y de “abajo”; y de todos aprendí algo.
Por otra parte; a lo largo de la vida y de forma especial en los jóvenes de hoy, ¿no creen que hay pérdidas de tiempo mucho más grandes y mucho más inútiles?
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Bueno, bueno, mucho explicarnos lo del COMPROMISO ZERO y luego quejarse de Naturgy, que te lo corta para que te acostumbres a no gastar tanto en Luces, radios, Alexia, etc.
¿No te das cuenta, Paco? Deberías estarle agradecido a Reynés&Co.
RESPUESTA.- Lo de Naturgy, por cierto empresa de origen catalán, es una muestra de cómo en España se puede ser grande y ganar mucho dinero partiendo en ocasiones de grandes chapuzas.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Paco, manda las coordenadas del manzano ese cerca de Nadela. Para cuando podamos movernos…
RESPUESTA.- No hace falta tanto lío: Nacional VI, al borde de la cuneta, si vas Madrid-La Coruña, a la derecha; si vas La Coruña-Madrid, a la izquierda. Está a unos metros de la gasolinera y se ven perfectamente las manzanas o bien en el árbol o bien ya en el suelo. Yo las cogí en septiembre y estaban en el suelo.

• CREME: Por aquí la gente igual poniendo su empeño en el espíritu navideño ( Baviera, Alemania), hoy fui al supermercado y eso estaba lleno, lo renovaron y lo volvieron a inaugurar exactamente esta semana, la gente como loca, porque habían ofertas. Yo fui, y las ruedas de los carritos estaban perfecta. ¡Ay, que comodidad! Luego me fui a otro que tiene unos surtidos que me gustan, y ahí habían colocado una casita movible en forma redondeada, algo parecido a la casa se los elfos del señor del anillo. Claro sin entrar. Vendían waffles, de azúcar, chocolate, canela, mermelada. Y el olor, un olor muy navideño. En otro había otra casita de crepes. Y la gente comprando para llevar o se lo comen en el auto.
RESPUESTA.- Conocía los mercados navideños de varias ciudades alemanas y suizas. Muy, muy bonitos. Allí compré muchos adornos que aquí ni se conocían.
———————————
CENA Y COPA CON…
——————————
LA pasada semana venían a esta sección las Hermanas Prado, propietarias de una pequeña tienda de comestibles del barrio de Recatelo.
En el mismo barrio empezó hace casi 100 años La Sucursal, otra tienda de alimentación que ahora se distingue por ofrecer a sus clientes delicatesen de primera línea. La entrevista que reproducimos hoy con su propietaria María Isabel López López y con su hija Olga, la publicó EL PROGRESO hace siete años.

-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL
No hace mucho cayó en mis manos un programa de las fiestas de San Froilán de la mitad del siglo pasado. Lo hacía la comisión de fiestas y se financiaba con los anuncios de las más importantes firmas de la capital. Me tomé la molestia de contar los pequeños recuadros comerciales y luego anotar los que habían sobrevivido al paso del tiempo. El balance fue desolador: más del 90% ya no existen. Lo mismo sucede con las empresas emblemáticas de entonces, aquellas que parecían imbatibles. Hace unas semanas me anunciaron el cierre de La Sucursal, uno de los escasos coloniales que fueron aguantando la irrupción de las grandes cadenas de alimentación en Lugo. Sin embargo, según me aclaró su actual responsable, María Isabel López López, viuda de Manuel Rodríguez, hijo del fundador, el cierre de este establecimiento no es tal: «Podíamos haber echado la llave. Yo me podría haber jubilado porque mis cuatro hijos tienen más o menos arreglada su vida, pero me pareció que sería traicionar un poco la filosofía de mi suegro, de mi marido y en general la de la familia, tan entregada siempre a esta empresa, que a mí también me atrajo hasta el punto de renunciar al ejercicio de mi profesión de maestra. Me levanto a las seis de la mañana y, casi hasta la hora de acostarme, gran parte de mi actividad está dedicada a esto».
Me cito con Maribel y con su hija Olga, la única de los cuatro hermanos implicada directamente —Manuel es médico en Vigo, María es profesora e Isabel está en la empresa de su familia política—. Olga es experta en vinos, tiene una distribuidora y regenta la vinoteca La Sucursal, donde nos tomamos —de entrada— un rioja, para después cenar con unos entrantes de tortilla de patata, chicharrones y brandada de bacalao. Luego, albóndigas y callos; y de postre, helado. Del bacalao, como decía un anuncio de hace lustros, hay mucho que hablar: «Probablemente somos una de las tiendas de Galicia que más vende, unos 50.000 kilos al año. Tenemos fama gracias al bacalao y vienen a comprarlo desde toda la provincia y de fuera de ella. ¿Los motivos? Es muy bueno, lo importamos de Finlandia y la relación calidad-precio es excelente. Se vende especialmente en diciembre, en cuaresma y en verano. Hay mucha gente que viene de vacaciones y se lleva las hojas enteras».
La Sucursal empezó siendo una tienda de comestibles no especializada: «Vendíamos a granel todos los productos de consumo masivo: azúcar, aceite, garbanzos, arroz…y bebidas. En los inicios estaba de moda la manzanilla, el anís y poco más».
Al acabar la cena seguimos hablando y la copa clásica no es tal. Por recomendación de Maribel pruebo un licor de limón que le hace un amigo de la casa. Entramos en el tema bebidas: «Cuando, en 1970, mi marido se hizo cargo del negocio la oferta de vinos clásicos se amplió considerablemente. En la actualidad tenemos de casi todas las grandes marcas y de los grandes precios, por ejemplo un Petrus de 2.000 euros la botella o un champán francés de 600 euros».
-¿Y se venden bebidas de precios tan altos?
-No mucho, pero se venden y hay que tenerlas.
-¿Los licores más demandados?
-El ron, el güisqui… y sobre todo la ginebra. Con la moda del gin tonic el consumo de ginebra se ha disparado y se ha pasado de tres o cuatro marcas clásicas a centenares de referencias.
-¿El coñac?
-Ha sido el gran perdedor de esta batalla, pero estoy segura de que volverá. Es cuestión de modas.
Con Olga, que es la más experta, hablamos de los vinos gallegos: «Son unos vinazos. Se han mejorado mucho y además la gente de fuera ya los conoce y los valora. En verano, por ejemplo, vendemos muchísimos blancos gallegos para los turistas. Los albariños tienen mucha demanda y el ribeiro ha vuelto por sus fueros. Hay un ribeiro, Coto de Romariz, que me parece uno de los mejores blancos del mercado».
Olga pertenece a un club de cata y sostiene, contra lo que pueda parecer, que hay mucha gente joven a la que le gusta al vino: «Dicen que las nuevas generaciones prefieren la cerveza. Es cierto que se vende mucha cerveza, pero hay muchos interesados por el vino. Yo lo noto en la vinoteca, en la que he llegado a despachar botellas de 800 euros».
Lugo tiene ahora varias grandes áreas comerciales y docenas de supermercados de diferentes cadenas. Dicen que han acabado con muchas tiendas pequeñas. El negocio de la familia Rodríguez no ha sido una víctima: «Nosotros no hemos notado absolutamente nada esa competencia, pero hay que decir que nos inclinamos por la especialización. No podemos luchar con ellos vendiendo azúcar u otros artículos similares, pero sí, por ejemplo, con un trato directo imposible para ellos. Yo conozco a todos mis clientes, los veo entrar por la puerta y ya sé lo que van a comprar, la marca, la cantidad… incluso con los habituales de fuera, que también los tenemos. Hay gente que, por ejemplo en Navidad, me llama por teléfono y me dice: «Quiero una cesta que esté bien y se la mandas a…». Yo hago la cesta, elijo los productos, pongo el precio, escribo la tarjeta y la mando. Nunca he tenido un problema con esta fórmula».
Estos días hay un ajetreo especial con el traslado y además se van a deshacer de mucha mercancía. Hoy en día todo ha cambiado, menos el estilo de un clásico del comercio lucense que no se rinde.

RECUADRO UNO
Puede ser La Sucursal la tienda de coloniales más antigua de Galicia. Compartía edad con la que tenía en A Coruña Aniceto Rodríguez, pero esta ya ha cerrado. Manuel Rodríguez Rodríguez, que fundó La Sucursal tras pasar por Cuba y Barcelona en el primer cuarto del siglo XX, montó su primer negocio de ultramarinos en la Rúa Santiago. Por los años 30 se fue al centro, a la Rúa San Pedro. Le debió de gustar el casco amurallado porque poco después, en 1946, abría en San Marcos, que había contemplado el ocaso y muerte de El Mercantil, un café emblemático de la ciudad. La nueva tienda era lo más de lo más en aquel Lugo de 21.766 habitantes de los que 9.148 residían dentro de murallas. En 1958, tras un acuerdo con el Banco Hispano Americano, cambiaba de ubicación: se iba a Santo Domingo 10, parte de cuyos bajos ocupa en la actualidad y que abandonará en unos días. Maribel López, hija política del fundador y en la actualidad a la cabeza del negocio me explica: «Nos vamos por discrepancias insalvables con el propietario. Podíamos haber seguido hasta el 2015, pero nos surgió la posibilidad de volver a nuestros orígenes, al local de enfrente. No queríamos movernos de esta calle». El antiguo comercio de San Pedro cerró hace unos años, pero la vinoteca que allí instaló Olga, una de las hijas de Isabel, sigue conservando el nombre de La Sucursal.
RECUADRO DOS
La oficina de La Sucursal ocupa no mucho más de dos metros cuadrados en el entresuelo del local. Allí se acumulan, en aparente desorden, cientos de carpetas y miles de documentos en los que se refleja la historia de la casa y una parte de la historia de Lugo. Es fácil adivinar la cantidad y calidad de los papeles, si partimos de que muchos se remontan a los inicios de un negocio que tiene más de tres cuartos de siglo y que ha pasado por diferentes calles y locales de la ciudad, aunque la de San Marcos sea su sede desde 1946. Ojeo papeles. Hay un dietario de 1948 en el que se reflejan los pedidos de los clientes. Un médico muy conocido entonces se gastó 233 pesetas en cerca de 40 artículos de alimentación, entre los que había 20 kilos de patatas —a una peseta el kilo—, un kilo de bacalao —9,50 el kilo— o medio litro de aceite —8,80 pesetas el litro—. Hay en la lista desde un director de banco hasta uno de los empresarios más importantes de la época, pasando por sacerdotes, arquitectos, ingenieros y un político que llegaría a ocupar un cargo muy importante en Madrid. Ellos compran a crédito y, en honor a la verdad, hay que decir que en todos los casos por encima de la relación y del reflejo de la deuda en pesetas se puede leer un pagado. Otro documento: el acta que firma el notario Alonso Rey, en el que se refleja la compra por 15.000 pesetas del primer local que La Sucursal ocupó en el centro de Lugo, en la Rúa San Pedro

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “La Voz” (Previo).- 2,8 millones.
4) “La Voz”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.4%)
Antena 3: ‘La Voz: Final’ (20.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.4%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’: (6.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 3.885.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%.

• EL ESPAÑOL: La Constitución cumple 42 años, asediada por primera vez desde el Gobierno.
• OKDIARIO: Iglesias quiere que ERC y Bildu negocien los vocales del CGPJ y sitúa al PP «fuera de la Democracia». “República es, ante todo, juventud, feminismo y futuro”, señala el vicepresidente segundo del Gobierno. Iglesias ya no sabe cómo blanquear a Bildu y ERC: “Comprenden mejor la Constitución que la derecha”
• VOZPOPULI: El PSOE investigó al candidato de Sánchez a Casa de América por adulterar el censo en las primarias de 2017. Afiliados del PSOE acusaron a Borja Cabezón de inscribir a 11 personas de forma irregular en Majadahonda para favorecer a Susana Díaz. Un detective comprobó que se aportaron direcciones falsas.
• EL CONFIDENCIAL: El hachazo fiscal dispara el ‘miedo país’ y las consultas para llevarse el dinero fuera. “Las consultas por riesgo político están siendo cada vez más crecientes en nuestra entidad y creo que en el mercado en general”
• ES DIARIO: La mentira de Sánchez en un asunto clave de la pandemia queda “sentenciada”. Nunca existió el informe que ponía a España a la cabeza de los test, como presumió el presidente y destapó ESdiario, y ahora un documento oficial lo reconoce por escrito.
• PERIODISTA DIGITAL: ñaki Anasagasti reconoce a Carlos Herrera que Zapatero es cómplice y “blanqueador” del tirano Maduro
• LIBRE MERCADO: Por qué “armonizar” impuestos en Madrid reduciría los recursos de las demás CCAA. La “armonización” reduciría su PIB un 2%, mermando su capacidad de generar recursos para la financiación de las demás comunidades.
• LIBERTAD DIGITAL: ERC recalcula su estrategia electoral y redoblará el precio de futuros apoyos a Sánchez tras el varapalo del Supremo. Acorralado por JxCAT tras la decisión del TS sobre los golpistas, ERC presionará con los presos a cambio de fidelidad.
• LA ÚLTIMA HORA: Ana Rosa confiesa su predilección por Nadia Calviño: “Espero que el Gobierno le haga más caso a usted que a otros”
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
ECHAMOS Manola y yo un poco la nariz fuera y vuelta a casa. Frío, nubes, algunas gotas. Bajo techo pinta mejor.
————————

FRASES
————————

“No pongas en duda la inteligencia de tu mujer: mira con quien se casó” (Anónimo)

“En el juego es muy importante saber perder, pero es mucho más importante saber hacer perder a los otros” (Noel Clarasó)
———————
MÚSICA
———————

MÚSICA para un paisaje con Zucchero:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, lluvias durante toda la jornada y una leve subida de las temperaturas, aunque seguirá haciendo frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 4 grados.

¿ROMPE EL CONCELLO CON LA NAVIDAD?

Sábado, 5 de Diciembre, 2020

AL menos con la tradicional parece que sí. Ayer en una visita a la Casa Consistorial he podido ver que no se había instalado el Belén que desde que yo tengo memoria nunca faltó en un lugar destacado de la sede del gobierno local. Se puso antes de la democracia y ninguno de los alcaldes que llegaron cuando se instauró dejó de instalar esto que es mucho más que un símbolo religioso. Con Orozco no faltó nunca y tampoco con Lara Méndez. Pero ahora Lara manda menos y los del BNG se lo han prohibido. Eso es al menos lo que me han contado y lo que cabe deducir por las diversas circunstancias. A cambio han tirado la casa por la venta con símbolos de la Navidad protestante o pagana, muy americano todo (árbol, bolas, estrellas…) Si ponen un Trump vestido de Papá Noél no me extrañaría.

———————————-
OTRA VEZ NATURGY
———————————
LLEVABAN unos días tranquilos, tal vez porque estaban aprendiendo a tocar la zambomba y se entretenían en eso en vez de tocarnos la puñeta a sus clientes.
Pero la tranquilidad ha durado poco ayer en las primeras horas de la mañana, alrededor de las nueve volvieron con los cortes de energía. Los de ayer, dos en un período no superior a 5 minutos y, como siempre con una duración mínima, pero la suficiente como para hacer no poco daños y causar muchas molestias.
Esto de Naturgy es para que lo estudie alguien; un psiquiatra no estará mal porque parece cosa de alguien que necesita tratamiento.
ULTIMÍSIMA HORA.- Un poco antes de las 24 horas, en menos de cinco minutos se ha ido la luz ¡TRES VECES! ¡Qué vergüenza de empresa! Se llama NATURGY; que lo sepan cuando tengan la opción de elegir.
————————-
EL MERCADO
————————
ME día una vuelta ayer por el de la Plaza y el de Quiroga ballesteros. Era relativamente temprano, antes de las 11. El frío y la nieve no había arredrados a los vendedores, pero sí a los clientes. Mucha oferta y poca demanda. Puede que un poco más tarde estuviese mejor.
Compré quesos, chorizo y una tira de panceta.
En la Plaza la escena de siempre: muchos compradores en la zona del marisco y del pescado, muy bien surtidas y con precios prudentes. Colas en todos los puestos.
—————————————
¡0H BLANCA NAVIDAD!
—————————————
LLEGÓ por sorpresa la nieve. Hacía muchos años que no lo caía tan temprano y sin que se la esperase. Las predicciones para el viernes daban frío, lluvia y ni la mínima referencia a la nieve, que a Lugo llego en las primeras horas de la mañana, aunque por la provincia ya había nevado bastante durante gran parte de la madrugada.
Y como ya estamos en tiempo de Navidad lógico que me haya venido a la cabeza “White Christmas” (“Navidades Blancas”) uno de los temas para este tiempo del que pocas estrellas se han resistido a grabar su versión, aunque la más vendida es la de Bing Crosby: 50 millones que la convierten en el single más vendido de la historia. Un pequeño homenaje a la nieve que ha caído y a las Navidades. Aquí vemos y escuchamos a Bing Crosby, al que le echa una mano su amigo Frank Sinatra.

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (58)
———————————————————-
¿Cuándo en San Froilán se producían esas concentraciones de muchos participantes en espectáculos y de cuya alimentación y transporte había que ocuparse?
En los llamados días “grandes”, en los que tratábamos a reunir en Lugo a varias docenas de agrupaciones folklóricas gallegas y fundamentalmente de Lugo. De la provincia se invitaba a todas (a TODAS) de las que teníamos referencias. Incluso apelábamos a los ayuntamientos para conseguir contactos. Una vez establecido el contacto la oferta ara exactamente la misma a todas (a TODAS): se las invitaba a venir, por ejemplo a pasar en Lugo el Domingo das Mozas sin otra obligación de, a su libre albedrío, tocar, bailar o cantar donde las pareciese bien, sin estar sujetos a ningún horario ni a ningún escenario. De lo que se trataba era de animar la jornada. Lo mismo podían verse y escucharse en una calle cercana al Parque, que en otra de San Roque, que en la Plaza de España o en Santo Domingo. A todos se les pagaban los gastos de desplazamiento y comidas.
Había excepciones con la Asociación de Gaiteiros Galegos con los que se acordaba una cantidad fija (creo que eran 500.000 pesetas), pero ellos se pagaban todos los gastos y estaban obligados a participar en un espectáculo durante la tarde en la Plaza de Santa María ya programado oficialmente. Estos además, venían normalmente de fuera de la provincia de Lugo.
————————————————-
EL OCTOPUS EN PLÁN MÉDICO
————————————————-
La inmunidad de grupo, sin vacuna, consiste en dejar que todo el mundo se contagie para que en un futuro nos veamos libres de pandemia. Esta idea fue defendida por Boris Johnson, Bolsonaro y Trump. Curiosamente los tres se infectaron. Antepone el interés económico a la salud.
El primer ministro inglés estuvo a punto de palmar y recapacitó aplicando medidas restrictivas. Incluso cerró los míticos pubs.
La OMS se pronunció en reiteradas ocasiones en contra de esta idea que costaría muchos muertos y colapsaría el sistema sanitario, además de ser éticamente reprobable. Hoy solo la defienden cuatro peligrosos pirados.
Lo que ya me resulta flipante es que alguien que duda de las vacunas defienda la inmunidad de grupo. Preferir el efecto de la enfermedad al efecto de la vacuna…en fin.
Por cierto, la idea de la inmunidad de grupo surgió de pandemias en la ganadería. En realidad es inmunidad de rebaño.
Mi familia está en la Isla de Man. Allí, actualmente no hay casos y la gente sale a la calle sin mascarilla y todo por aplicar una política diametralmente opuesta a la inmunidad de grupo: aquí no entra nadie a contagiarnos:

https://www.clarin.com/mundo/secretos-isla-man-pequena-nueva-zelanda-erradico-coronavirus-tierras_0_B5g1HW3U8.amp.html#aoh=16070981054182&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s

——————————————————————–
LUBINA PARA SU EXCELENCIA EL GENERALISIMO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————————–
Mil novecientos setenta y poco. Sada, puerto marinero cercano a La Coruña en donde, cada verano, Franco embarcaba en el yate “Azor” para dedicarse a la pesca, allí, este escribidor que, por aquel entonces era un periodista frustrado , veraneaba .
Yo había sido premiado en dos certámenes literarios aunque no había publicado en PROA, diario de León, que era un coto cerrado para noveles pero ejercía como corresponsal informativo -con carné- en la revista AQUIANA de Ignacio Fidalgo.
Tampoco colaboraba en Radio Juventud de Ponferrada que, por aquel entonces, estaba dominada por Suárez Gutiérrez, Victorino Rivera Merayo, Manuel Pérez Álvarez y Manuel Rodríguez y Rodríguez, pertenecientes a la vieja guardia del periodismo berciano.
Yo no tenía un nombre en las letras y me devolvían los originales que enviaba a los periódicos… pero, a lo que iba y a lo que iba era a contar lo que me ocurrió hace más de cincuenta años en Sada, en un verano canicular.
Aguardaba, a la puerta de la casa para acercarme a la playa, cuando se acercó un marinero, impolutamente vestido de blanco.
-¿Don Antonio González…?. –preguntó- .
-Soy yo… -respondí- .
El marinero entrechocó los talones; se cuadró militarmente y me saludó llevándose la mano al “Lepanto”, su gorro marinero.
-A sus órdenes -dijo- .
Y añadió, mientras me entregaba un envoltorio:
-Esto de parte de Su Excelencia..
-¿Qué…? -dije sorprendido- .
-Este paquete, de parte de Su Excelencia -repitió- .
-¿De parte de quién…? -insistí- .
-De parte de Su Excelencia el Generalísimo,
Lo miré de hito en hito.
-Pero ¿qué puede mandarme a mi Su Excelencia el Generalísimo…? -pregunté- .
-Una lubina -explicó el marinero.
-¿Una lubina…?.
-Sí -hizo una pausa- ¿No es usted don Antonio González…?
-Por supuesto. Soy Antonio González.
-Pues, esta lubina es para usted, con los saludos de Su Excelencia y los de doña Carmen. Dicen que ya se verán por la tarde.
-Pero…
Al notar mi pasmo, el marinero, preocupado, volvió a preguntarme:
-¿No es usted don Antonio González, el comandante de el “Azor”.
-Nooooo… Yo soy Antonio González Alonso -por aquel entonces aún no había comenzado a usar el nombre de Esteban- pero no soy el comandante de el “Azor”!.
El marinero me arrebató de las manos el envoltorio. Unas gruesas gotas de sudor corrían por su rostro deslizándose hasta el cuello. Acudí en su ayuda.
-Creo que a quien buscas -lo tuteé- es a don Antonio González Trigo -y señalé una puerta a mis espaldas.
No sé qué ocurrió después, tras la puerta. Lo que si sé -o me lo imagino- es que Su Excelencias el Generalísimo perdió la oportunidad de degustar , por ejemplo, “lubina a la leonesa” y también sé que el marinero fue salvado de un largo arresto.
Me imagino que Su Excelencia dijo a doña Carmen, posteriormente, , cuando probaron la lubina que habían regalado a don Antonio González Trigo: “Carmina, -en Asturias a las personas que se llaman Carmen las llaman Carmina – Carmina, ¡ qué bien ha preparado la lubina Trigo…¡ -Franco llamaba a sus subordinados por el segundo apellido- Tienes que aprender la receta y que nos la preparen en El Pardo.
Creo que Su Excelencia no conocía la “lubina a la leonesa” y, para curiosos y curiosas -aunque el pescado no es un plato preferido- daré su receta: “
“Necesitamos ocho rodajas de lubina; medio kilo de almejas, pimentón dulce, cuatro rebanadas de pan, medio litro de vino blanco, harina, tres cebollas, pimienta blanca molida, perejil, aceite y sal”.
“ Ponemos las almejas a remojo, en agua fría, lavamos las rodajas de lubina, picamos el pan y lo freímos; trituramos la cebolla y abrimos, al vapor, las almejas. Después colocamos las rodajas de lubina en una fuente, espolvoreadas de harina, las rociamos con aceite, vino blanco y pimentón y las metemos al horno durante unos veinte minutos. A continuación agregamos las cebollas y las almejas y durante otros veinte minutos dejamos la lubina en el horno”.
“Finalmente, ponemos todo en una fuente y cubrimos con perejil picado y adornamos con pan frito”.
Su Excelencia no hubiera debido morirse sin haber probado la “lubina a la leonesa”. Seguramente se hubiera chupado los dedos, bajo la mirada reprobatoria de doña Carmina.
La lubina -y esto, seguramente, lo sabía muy bien Franco- recibe también el nombre de róbalo o baile y es propia del Mediterráneo y del Océano Atlántico, desde Senegal a Noruega y suele encontrarse a una profundidad de 0 a quince metros. Es muy voraz y su dieta se compone de crustáceos, gusanos o erizos de mar y cada hembra puede llegar a poner doscientos cincuenta mil huevos por kilo de peso.
En la pesca de la lubina hay dos factores importantes: el cebo y la velocidad de la embarcación que debe ser aproximada a dos nudos, es decir a mil ochocientos metros por hora. En velocidades superiores apenas pican y en cuanto a los cebos, existe gran variedad : angulas de vinilo, rápalas, piel de cerdo o cucharillas, pero, el mejor es el natural.
——————————————————-
MISMO ESCENARIO, DISTINTO ASPECTO
——————————————————-
PUBLICAMOS estos días foto de la Puerta de la Estación a mediados del pasado siglo más o menos, con el guardia Bargueiras como protagonista. Puede que el mismo día se obtuviese esta otra en la que se pueden comentar otros aspectos interesantes.
Por ejemplo, observarán que hay una flecha que indica la dirección de Madrid y lo hace en dirección contraria a la que hoy es obligatorio circular por la Ronda. Puede que muchos no lo recuerden, pero en aquellos tiempos e incluso algunos después, la Ronda era de doble dirección.
Otra imagen interesante: fíjense en la baca del autocar. Seguro que ese día llevará pasajeros, porque ya están colocadas arriba sus maletas. Un detalle que solo veían los que viajaban allí y que en la foto queda muy clara: al acabar los bancos corridos de madera en donde irán los pasajeros. Se ve un bulto rectangular bastante grande. ¿Qué puede ser? Me parece que la lona con la que los pasajeros se cubrirían en el caso de que lloviese; era una especie de carpa improvisada.
¿Y el edificio de planta baja que se ve a la izquierda del arco, adosado a la muralla? Era la sede entonces del Garaje Americano, que yo creo que no era tal garaje en el sentido que se suele dar a la palabra, sino un concesionario de coches (los MG eran uno de ellos si la memoria no me falla) y venta de repuestos de automóvil.

http://subefotos.com/ver/?7519a29f1de54a35a3434505751e97a1o.jpg

——————————————————————-
SCEPTICUS, BODA Y OPOSICIONES A LOCUTOR
——————————————————————-
Hablando de invitados en los ‘sanfroilanes’, dice don Paco, ‘Se acordaba un menú cerrado, normalmente de 1.000 pesetas comensal (6 euros de ahora, aunque en aquella época 1.000 pesetas daban mucho más de sí que los 6 euros del presente)’. ¿Mil pesetas?, Por mil pesetas había restaurantes donde se comía a la carta en los primeros setenta. ¿Lo puedo demostrar? Documentalmente, que se dice mucho ahora, porque a cualquier papela se le da título de documento. Y guardo uno, amarillito pero legible. Me explico. Hizo servidor de ustedes una boda rarita. No, nada de barrigas prematuras ni rizo que se le parezca. La prueba está en que no nos hemos reproducido. Ocurría que la familia de la novia vivía muy dispersa: Madrid, Salamanca, Santander, Valencia… Al saber de nupcias todos expusieron las razones por las que no podían asistir. Con lo cual por parte del novio, menda lerenda, solo fueron invitados los hermanos. En la iglesia de san Gil, la que cantaba Juanito Valderrama éramos trece. ¿Trece?, horreur, que aún creía uno en ciertas supersticiones. Cuento, el cura, dos monaguillos, padres, hermanos y… ¡cñ, trece! Hasta que caí en la cuenta de que no estaba contando a los dolientes, osá, a mi contraria y a mí mismo. Uff, quince. Como que casi salgo a la calle para dar cuarenta duros al primero que quisiera entrar a la boda para romper el número.
Pues el convite ¿convite? de bodas, jo, si lo pagué yo todo y no tuve ni un solo regalo. Consistió en irnos a cenar a un restaurante, ni de los más caros, ni un figón de currelas. Cada uno pidió lo que quiso de la carta, por mi parte solo tomé gazpacho guarnicionado y lenguado ‘menière’, más un postre dulce que eso ya no lo recuerdo. Había varios menores por lo que solo se bebieron unas cervezas, un par de paterninas banda azul y quien quiso, solo mi suegro y un cuñado, un cubatilla de Larios. Importe del agasajo 12.800 pelas cuya factura conservo. Éramos once al masticamen. Mil ciento y algo por cabeza.
Ya les di ayer la barrila con mi experiencia de bizarro radiofonista. Iba a concluirla a lo largo pero abrevio. El año anterior mi casi paisano Jesús Quintero, con quien coincidía bastante en el ferrobús a Huelva, había obtenido plaza de locutor en el recién abierto Centro Emisor del Sur sevillano, el verdadero arranque de su carrera. Atrás quedaba su etapa, primero de meritorio, en Radio Nacional de Huelva donde yo lo visitaba alguna vez. Se convocaron oposiciones para cubrir dos puestos masculinos y dos femeninos, los niños con los niños y las niñas con las niñas, de locutores en un futuro Centro Emisor del Sureste. Volví a ser el beiby allí en Murcia porque se presentaba gente curtida de la Ser, de R. Popular y de otras porque cobrar de Hacienda era un sueño. De casi cien aspirantes, quedamos veintipico tras la prueba escrita. En la tercera prueba, locución con fallos en el texto, éramos dieciséis. Leyendo la cuartilla me equivoqué al menos tres veces, osá, me comí al menos tres fallos que había que resolver sobre la marcha. Recuerdo muy bien uno de ellos, decía ‘… la carretera (número tal) permanecerá cerrada una semana por “bras” en el firme”, (el entrecomillado no estaba, claro), había que decir sin error y sin titubear ‘por obras en el firme’. También me lie con el término ‘dodecafónico’ aplicado a la música y con el nombre del compositor se me trabó la lengua. Sin esperar el rsultado tomé el tren, ahorrando una noche de hotel, que no estaba la Magdalena para tafetanes. Breve carrera en las ondas, pardiez.
(Agradezco la atención si alguien llegó hasta este final. Que lo dudo).

—————————————–
MEMES DE ACTUALIDAD
—————————————–
ME llegan diariamente al móvil un montón. Estos son algunos:
• “Yo creo que nos tienen que vacunar primero a los guapos. Los feos ya están bien con mascarilla”
• “España no administrará vacunas hasta comprobar que contienen el mismo número de anticuerpas que anticuerpos. Firmado: Irene Montero, Ministra de Iugal-Da”
• “¿Y si nos comemos las uvas a las 12 del mediodía y ya empezamos con la fiestas hasta el toque de queda?
• Gente que se toma muy en serio tener un Plan B: “Señora de 70 años CASI VIUDA desea conocer señor entre 70-75 años, con los mismos deseos, aficiones, para pasar buenos momentos”
• “Oír un te quiero es bonito, pero cuando oiga al camarero/a decirme “te pongo otra”, se me van a saltar las lágrimas”
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el PSOE: “Aprobado el dictamen del proyecto de ley de Presupuestos Generales! Apoyados por 188 votos. 188 votos valientes y patriotas. Lo que hoy se ha hecho en el Congreso es PATRIOTISMO. En la esquina, las derechas y la ultraderecha”.
• REMATA Marta Rivera: A ver si acierto… el valiente es Otegi y el patriota es Rufián ¿a qué sí?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“COMO no tenemos otra cosa que nuestros cuerpos serranos, más nos vale tener desparpajo; si no estamos listos. El público lo ha entendido perfectamente” (Elías e Ignacio, músicos)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Como sabía que esto iba a pasar en este MAR de twitter nuestro, cada día más infectado del plástico de la zizaña y el mal rollo, dejadme que os cuente algo: Ayer en el El Hormiguero imité/parodié a Ma Jesús Montero, la ministra PORTAVOZ del gobierno…si repito ministra PORTAVOZ.
Una señora que dice “NEGOZIASIONE”(negociaciones), “CONVERZASIONES”, Estao(estado) o pactao (pactado) entre otras cosas . Así que mi imitación o parodia, imita exactamente la forma de hablar de esta señora. Nada más.
Y NADA tiene que ver con faltar al respeto al acento andaluz, que es ABSOLUTAMENTE MARAVILLOSO y al que admiro, quiero y respeto.
Así que no vean polémica, falta de respeto o desconsideración donde no los hay. Quiero, admiro y me maravilla Andalucía, su acento, sus dejes y chascarrillos y tengo la gran suerte de sentirme admirado y querido allí.
Y dicho esto digo, como he dicho, defendido y respetado siempre, viva Andalucía y sus gentes, sus formas…de hablar, de hacer y de ser. Que no me metan en sacos que no son los míos. MUCHAS GRACIAS

-x-x-x-
Este texto lo firma el humorista Carlos Latre, que lleva toda su brillante carrera haciendo imitaciones muy buenas y respetuosas. Pero por parodiar a la ministra María Jesús Montero ha caído en las “manos” de esa legión de intransigentes y tocapelotas, que se escandalizan porque alguien ejerza su profesión, y muy probablemente son los mismos que están encantados de que Otegui mande tanto en el Gobierno y que a los asesines etarras se les homenajee.
Este país se está convirtiendo en irrespirable. Vamos a tener que usar para él una mascarilla especial. Ellos son una pandemia más que peligrosa.
Interior lanza un plan de “reeducación” para políticos presos por corrupción con careos con las víctimas. Va dirigido a los condenados por delitos económicos, delincuentes de ‘cuello blanco’ y exdirigentes que han protagonizado las crónicas de tribunales en los últimos años. (Publicado por los medios)
Lo malo de esto es que no hablan de tratar a ese tipo de delincuentes que sigue fuera y haciendo de las suyas. Esos son ahora los peligrosos.
————–
VISTO
————–

MIREN que trucos más curiosos partiendo de globos:

—————
OIDO
—————
N la radio, a Iñaki Anasagasti, uno de los políticos más significados del PNV. No sabía yo que era de origen venezolano, y no se mordió la lengua al decir que el actual régimen era una dictadura que estaba hundiendo el país.
——————-
LEIDO
——————-
En COMPROMISO ZERO: “Como hace de tu vivienda un lugar sostenible. Caminamos hacia modelos de casa más respetuoso con el medio ambiente. Distintas medidas nos ayudan a lograr el objetivo de un consumo de energía casi nulo. El año pasado había en España alrededor de 15.000 viviendas con paneles solares frente a 1,6 millones de casas en Alemania o a las 800.000 del Reino Unido.
——————————
EN TWITTER
——————————
• PHILMORE A. MELLOWS: Hay que actualizar el delito de sedición y reformarlo ante la realidad cambiante y los nuevos tiempos: que sólo sea sedición si entras a caballo en el Congreso blandiendo un espadón. Creo que estamos ante el único caso en el mundo en el que van a modernizarse los elementos constitutivos de un delito reemplazándolos por procederes de hace un siglo.
• JUAN PEDRO SERRANO: Hasta que no pisen Cataluña los 10.000 soldados rusos que querían que les enviase Putin, no es delito.
• PEPE JIMENEZ: Naaa, ésto es sólo la antesala para sacar a los secesionistas de la cárcel y crear las republiquetas catalana y vasca con permiso de la justicia.
• TELOENT: ¿Han incluido el ataque con catapulta?
• AMADOR REDONDO: ¿Cómo era aquello de la pluma y la espada? Para arruinarte la vida, a veces sólo hace falta la firma de un indeseable.
• EUROPA PRESS: El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, se niega a explicar quién pagó sus vacaciones en un yate de un “amigo” proveedor del ayuntamiento porque dice que no quiere entrar en detalles de su vida privada
• IÑAQUI CERRILLO: ¿Ya se puede decir que Óscar es un corrupto o esperamos hasta el siguiente trapicheo?
• MANUEL FERNÁNDEZ MÉNDEZ; Ni que hubiera robado dos cremas en el Mercadona. O le hubieran regalado un traje.
• JAVIER FINCIAS: Cuando lo hacen otros, tienen que dar explicaciones. Pero si lo hace uno, pertenecen así vida privada.. otro vividor de la vida política, piden ejemplaridad a la ciudadanía. Si los peores son ellos..
• EL CONFIDENCIAL: El juez pide rastrear la cuenta desde la que se pagó a Neurona con Echenique de apoderado
• PASTRANA: A Echenique lo van a terminar conociendo en los juzgados mejor que al Vaquilla.
• TERE FAJARDO: Ya ves, lo conocerán por el diputado “El condenas”
• OVERTON: Con dos condenas por banda viento en popa a toda vela ya tenemos a Echenique camino de la tercera
• JAVIER BARRIENTOS: Ignorar y ocultar a padres y alumnos el duro hándicap que supone para muchos niños castellanoparlantes tener que cursar sus estudios en una lengua que casi ni entienden, el euskera, es inmoral y roza la prevaricación educativa.
• TERCIOPELO: Lo hacen así porque quieren que las familias castellanoparlantes claudiquen y se marchen al ver sufrir a sus hijos en el Colegio. Es una forma de expulsión sin violencia física.
• SERAFINA MARQUÉS: No la entienden bien ni los profes, esa es la clave del fracaso del “bilingüismo” en inglés también. No puedes enseñar algo en una lengua que no dominas, en la que solo te defiendes
• FLORIPONDIO: Difícilmente aprobarán oposiciones a nivel estatal en castellano
• FRAY JOSEPHO: Hombreeee, Yolanda Díaz apoyando la hostelería y os metéis con ella. (La pillaron cenando con más de 10 personas)
• KIM JONG-UN: Si al final imprimen el billete en honor a Maradona, propongo que venga enrollado como un turulo.
• DIOS: Guardad este tuit: “Illa cree que en junio puedan estar vacunadas hasta 20 millones de personas”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO es raro que en alguna conversación, de vez en cuando, me pidan mi opinión sobre el servicio militar obligatorio. Ni pienso la respuesta y no hablo de memoria porque lo hice; aunque no le gusta a Scepticus: muy necesario y en las actuales circunstancias sociales, más. Un disparate el haberlo suprimido. Evidentemente cambiando la fórmula que se empleaba en la época en la que yo lo hice, en la que una parte del tiempo muchos lo desperdiciaban haciendo labores burocráticas, aunque también ese aspecto sería discutible. Ahora mismo, y en una exposición muy rápida, yo impondría un servicio militar más breve, incluso partido, de pongamos seis meses en total, y que tuviese como principal “asignatura” la experiencia y el trabajo que antes se hacía en el período de instrucción.
Simplifico el aspecto más positivo para la situación presente: a la juventud de hoy (chicos y chicas, porque yo no haría distingos) les vendría muy bien un cambio tan radical de vida y el sometimiento a unas normas y a una disciplina que no conocen ni por el forro. ¡Lo bueno que sería para su futuro, para la paz de su hogar familiar y para las relaciones con los demás!
¿Cómo puedo defender esto? Pues les contaré mñana mi experiencia y después ustedes juzgarán.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Que pena no se recojan las castañas, máxime si como bien dice Chofer hay gente que pasa hambre. Cosa parecida pasa aquí con almendros y olivos. Se ve que es preferible hacer cola y que te den, a doblar el espinazo por campos y cunetas. La gente no explota ni su neuronar ni lo que la naturaleza nos regala. Si servidora llega al final de los enriquecedores escritos que tan amablemente ustedes nos brindan, ¿cómo es que muchos no quieren ver el campo ni en pintura?
RESPUESTA.- Desde que tengo perro sobre todo, pateo campo de verdad. Me da mucha pena la cantidad de fruta que se pierde porque no hay quien la recoja. De todo tipo y la mayoría buenísima, mejor que la que hay en muchas tiendas y que hay que pagar. Ya lo he dicho alguna vez, pero lo reitero: las mejores manzanas que he tomado nunca las hay en un árbol que da a la cuenta de la Nacional, a la derecha, un poco antes de llegar a la gasolinera de Nadela en dirección Lugo. Insuperables.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla: Telecinco: ‘La casa fuerte’ (21.6%)
Antena 3: ‘El Hormiguero’ (20.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.3%)
Cuatro: ‘Cine Cuatro: The Informer’ (7.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 4.263.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36%
• EL ESPAÑOL: La Dirección General de Tráfico multa por tener el coche sucio o por lacarlo en la calle.
• OKDIARIO: Otegi humilla a Sánchez: monta un acto para proclamar la «república vasca» el Día de la Constitución
• VOZPOPULI: La consultora de José Blanco abre oficina en Bruselas para hacer ‘lobby’ en nombre de Huawei. El exministro de Fomento y el exportavoz del PSOE en el Congreso Antonio Hernando crearon en 2019 la consultora Acento, en la que también trabaja Alfonso Alonso, exlíder del PP vasco y exministro de Sanidad
• EL CONFIDENCIAL: Las crisis provocan el nacimiento de una nueva clase social: los ’sin trabajo’. La intensidad de las crisis están provocando cambios intensos en la estructura social. En particular, entre los parados que entran y salen del mercado de trabajo con facilidad
• ES DIARIO: Carlos Bardem se desata contra el Rey aprovechando el chat de los militares. El actor ha aprovechado el revuelo causado por los mensajes del chat de los militares retirados cara cargar contra la Monarquía y reivindicar la República.
• PERIODISTA DIGITAL: El EGM cierra el círculo: Rosa María Mateo ha hundido TVE y a RNE a la vez.
Elisa Beni, sin frenos contra los actuales jueces del CGPJ: «¡Fuera a los okupas institucionales!»
• LIBRE MERCADO: Así repudia la izquierda europea el impuesto de Patrimonio que Sánchez quiere subir y armonizar. Desde los países nórdicos a Portugal, los socios comunitarios del PSOE hacen todo lo contrario y han eliminado este tributo.
• LIBERTAD DIGITAL: Daniel Portero, tras conocer el acercamiento del asesino de su padre: “Hoy se consuma la traición del Gobierno”. “Ayer aprobaron los PGE con la ayuda de los herederos de ETA y, lógicamente, al día siguiente había que hacer un acto de gracia con los terroristas
• LAS ÚLTIMA HORA: Las amenazas de muerte en los grupos de ultraderecha quedan impunes
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
CASI el mismo frío que ayer en el paseo nocturno con Manola. También llueve, pero no parece que vaya a nevar.
———————-

FRASES
———————-
“El tedio es una enfermedad del entendimiento que no acomete sino a los ociosos” (Concepción Arenal)

“Un egoísta es aquel sujeto que se empeña en hablarte de sí mismo cuando tú te estas muriendo de ganas de hablarle de ti” (Jean Cocteau)
———————
MÚSICA
———————

LA de Rocío Dúrcal sigue pareciéndome la mejor, pero aquí tienen una nueva versión de “La gata bajo la lluvia”. Esta es de Juleny Favela, una cantante mexicana salida de la ciudad de Sinaloa, más famosa por el narcotráfico que por otra cualquier otra cosa:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, agua y no se prevé nieve (aunque tampoco se esperaba ayer y ya ven). Las temperaturas subirán levemente. Las extremas previstas son:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 3 grados.

GONZALO SÍ QUE SABE

Viernes, 4 de Diciembre, 2020

ESTOS días, por razones diversas, estoy tratando de contactar con diversos ayuntamientos de la provincia. Pretendo hablar con al alcalde o con personas responsables que sepan de lo que yo quiero saber. Dejo claro que no pretendo que me digan la lista de los Reyes Godos, ni los puntos clave de la Ley de la Relatividad. Son preguntas que a veces se satisfacen con un sí o con un no. Pero no crean que lo tengo fácil. A veces se producen situaciones casi de risa como esta:
Llamo a un pequeño ayuntamiento de la provincia por tercera o cuarta vez para preguntar por una persona. En las anteriores no estaba. En esta última tampoco y utilizo una fórmula distinta. La digo a la señorita que me atiende: “Mire, por favor, dígale que llamó Paco Rivera y además le dejo mis teléfonos por si quieren devolverme la llamada. Sabe quién soy y no llamo para pedir dinero”. Con voz de leve contrariedad me responde la funcionaria: “Es que no sé si me acordare”. El cuerpo me pidió responderle con un “¡Coño!; pues apúntelo”. Me callé el taco, pero no lo otro. Me temo que no le dio el recado, porque la persona a la que llamaba seguro que hubiese contactado conmigo de saberlo y no contactó.
Y ahora hablo de Gonzalo, alguien (no sé si un político o un funcionario del ayuntamiento de Villalba). Ayer necesité una información y me pusieron con él. Me atendió exquisitamente, me dio toda la información que pedí y se ofreció para que si necesitaba más no dudase en volverle a llamar. Un ejemplo.
————————————————-
NO HABRÁ FERIA DEL CAPÓN
————————————————-
POR eso llamé al concello de Villalba; consciente de que la feria de capones no se iba a celebrar, quería saber si para los criadores se había habilitado alguna fórmula para dar salida a su producto. Y sí la hay. En la página wed del ayuntamiento se publicarán datos (teléfonos, correos electrónicos, etc.) para contar con los criadores y hacer una compra directa, que suplirá la feria. El clásico mercado se celebraría en torno a los días 19,20 o 21 y la decisión de no celebrarlo se ha tomado en base a los peligros que entrañaría en una zona ya castigada especialmente por la pandemia y en un lugar cerrado en el que se aglomerarían centenares de personas muy difícil de controlar.

——————————–
SE ME OCURRIÓ…
——————————–
A raíz del grave percance sufrido por la playa de Las Catedrales, se me ocurrió opinar, como mal menor, que tal vez utilizar formulas artificiales, medios técnicos que los tiene que haber, para consolidar las rocas sería una solución. Parece que mi propuesta no ha tenido mucho éxito entre algunos lectores de la bitácora. Lean:
• NEWTON: Como físico, lucense na diáspora e seguidor habitual deste salón de comentarios quixera facer unha anotación en relación a un tema da miña especialidade.
Indica o noso anfitrión que “No me puedo creer que en unos momentos como los actuales, en los que por ejemplo se puede corregir la inclinación de la Torre de Pisa o reforzar edificios enormes que corren peligro de hundimiento, no haya una fórmula para consolidar las zonas en peligro de Las Catedrales”
No mundo teórico existen solucións dentro dos límites da física e da enxeñería, pero probablemente a súa aplicación non sexa idónea cando falamos dun espazo natural, e menos aínda cando ese monumento é protexido. As alternativas existentes non se poderían levar á práctica sen escándalo científico e social, e con toda seguridade romperían coa esenciia do monumento. Sería un proxecto á medida dese arquitecto do que tanto falan estes días.
Hoxe explícao ben Juan Ramón Vidal Romaní: o destino destas estruturas naturais é desaparecer. É probable que no seu sitio aparecerán novos cantís que esperemos nos sigan marabillando. Un paseo polas praias de Barreiros e Ribadeo permítenos ver en moitos lugares restos de pedras caídas. O cal non é de estrañar se observamos a natureza das rocas, a forza coa que as bate o mar e como se filtra a auga a través delas.
Apliquemos medidas asumibles que están na nosa man, como conseguir que ninguén pasee por riba dos cantís, que os escale ou que a xente leve unha laxiña de recordo; feitos aparentemente inocuos pero que aceleran moito más o proceso erosivo que os efectos do cambio climático. E como diría Horacio: “carpe diem”, desfrutemos das cousas mentres as teñamos, coidémolas e asumamos que un día desaparecerán.
• RIGOLETTO: No podría estar más de acuerdo con don Newton.
En todo aquello que no es cosa en que nos vaya físicamente la vida, a la Naturaleza hay que dejarla a su aire, dejarla hacer, porque de todos es sabido que no se pueden poner puertas al campo. Por actuar contra ella estamos en muchas cosas como estamos.
Dejen que el mar deshaga la escombrera que se ha formado, díganle a la gente que aquello es peligroso y a vivir, que son dos días.
Nadie debe olvidar el hecho de que la línea de costa de Barreiros-Ribadeo va a desaparecer, hagan lo que hagan, y no hablo de un proceso precisamente milenario.
————————————
A PESAR DE TODO…
————————————
SIN rechazar de plano la opinión de Newton y la solidaridad de Rigoletto con él. Creo que la solución menos mala al problema es la que apunto, entre otras cosas, porque también contribuirá a garantizar la seguridad de los visitantes. Piensen que con estos accidentes, no sería raro que algunas zonas del arenal tuviesen que cerrarse a los visitantes.
Por otro lado, si a lo antiguo no se le echase una mano para que no desapareciese, ¿qué sería, por ejemplo, de la Muralla de Lugo? ¿Qué quedaría de la Muralla romana si no se la hubiese ayudado a supervivir?
———————————-
MÁS DE LA FOTO
———————————-
ME pedía el miércoles don Rigo que comentase la foto de mediados de los 50, con la Puerta de la Estación como protagonista. Ayer le dedique espacio a la estrella de la foto: El guardia Bargueiras, el espectacular director de tráfico rodado en los lugares más conflictivos de la ciudad, “el guardia atómico”, “el guardia eléctrico”. Pero la foto tiene otros aspectos interesantes. Si abren una ventana para ella, se los comento:

http://subefotos.com/ver/?c3664ef16efc6f8c47f5304c7b7d1215o.jpg

La izquierda de la calle General Franco (¡La izquierda de General Franco!; ¡Qué paradoja!) estaba ocupada por negocios emblemáticos la mayoría de ellos desaparecidos. Pegada a la entrada de la calle, luego de pasar el arco, la verja que daba acceso a vehículos a uno de los almacenes de la familia Jato. Luego se adivinan más que se ven: el Café España, el Café Argentino, el Restaurante Fornos, la librería de Cabado, la tienda de lencería de Eugenio Álvarez (“Novedades Eugenio), el local de Telefónica, el del Banco de España y al final, en la esquina, la tienda de López Camisero.
Volviendo a la Plaza, el David y Goliat: el autobús de feria, con su baca habilitada para llevar pasajeros y muy visible, en un lateral, la escalera para subir a ella, y el modelo 4-4 de Renault, que estaba muy de moda en la época.
El carrito es otro “personaje” de la foto y no dejemos a un lado los locales del interior del arco, del que se ve el de la izquierda y en donde antaño funcionaron los fielatos. Por lo que se ve, ya cerrados.
No puedo decirles más.
—————————————–
MEDIO SIGLO DESPUÉS
—————————————–
SE quejaba hace un par de días “Lucenses 3 (o 4)” de que también dejaba mucho que desear el edificio que se había construido al final de la margen izquierda de la calle de la Reina, esquina a Santo Domingo, para sustituir a otro mucho más acorde con la zona.
El archivo fotográfico de Rigoletto nos permite conocer la construcción del pasado y la del presente. El contraste está servido. Y la polémica también, si quieren.
• La construcción de 1925

http://subefotos.com/ver/?b2f762c747cbea15f9333bc402c9bd53o.jpg

• La construcción actual en 1975

http://subefotos.com/ver/?f988754d5d6436641b7e95802671e510o.jpg

———————————————————–
PILASTRA: EN LA CORUÑA TAMBIEN….
———————————————————–
… SE cometieron dislates urbanísticos. Cuenta aquí alguno:
“Ayer ante la perspectiva inexorable de que se caigan los arcos de la playa de las Catedrales por efectos del oleaje imparable me viene a la mente lo que hicieron las “autoridades expertas” en la bahía del puerto de Coruña. Desde la perspectiva actual los resultados de introducir soluciones artificiales a los espacios naturales son bien distintas. Hace cien años el agua llegaba a las galerías de la Marina y yo aún recuerdo frente al Hotel Embajador (Teatro Colón) las argollas de amarrar los barcos. Todo eso se rellenó artificialmente, los jardines de los Cantones también son un relleno, al que a veces incluso se le llama así. Parece que fué un acierto pues la tirilla de ciudad se iba a convertir en isla antes de ser engullida por el mar.
En Coruña el mar tiene una fuerza voraz. En la ensenada del Orzán al otro lado del puerto tiene mar de fondo, una peligrosa corriente submarina que se lo traga todo, da lo mismo que estés en la orilla. La semana pasada sacaron a una mujer vestida que se la llevó una ola. No es para tomárselo a broma, los llamados Héroes del Orzán, policías locales que intentaron salvar a un estudiante extranjero borracho se quedaron en el mar con el protagonista. Es por esto que hace décadas metieron hormigón frente a la playa de Riazor para hacer una piscina segura. El objetivo, viendo las fotos, se cumplió pero era un pegote hoy en día inasumible y lo eliminaron. La playa que antes era inclinada por estos poderes del oleaje hoy ya no se sabe lo que es, una playa de caolín por donde campan los tractores y se celebran fiestas contaminantes. Este año la pandemia lo evitó. ¿Esto es proteger la costa natural?
Pero volvamos al otro lado de la ciudad. Frente a la explanada donde hoy tras el relleno hay terrazas, en Puerta Real, había no hace mucho un astillero y más adelante por la costa, el Parrote con una Cárcel detrás de Capitanía y de la Audiencia. Después de la guerra en el lugar del penal se construyó la mole del Hotel Finisterre con la disculpa de que un nadador no tenía donde entrenar y la mismo tiempo surgió La Solana con unas piscinas. El nadador parece que colgó el bañador y se hizo empresario y la sociedad fue apropiando de la costa pública y a día de hoy, hace poco, se montó un gimnasio con base en Madrid que además impide ya desde el paseo la vista del mar. La sociedad incluso invade la acera que está aún por urbanizar.”
————————————————————–
CUANDO SCEPTICUS TRABAJÓ EN LA RADIO
————————————————————–

La radio de aquellos primeros años sesenta. ¡Diosss! Anécdotas de la buena voluntad y los escasos medios. Si en las radios de Lugo, capital de provincia, ocurrían esas pequeñas trapalladas ya pueden imaginar una ‘arradio’ de pueblo que funcionó gran parte de su existencia a base de la buena voluntad de los que allí se desempeñaban, nos desempeñábamos, y que hasta mediados de su segundo año de existencia lo hacíamos gratis et amore. No se crean, cuando se establecieron los primeros sueldecillos estaban en el orden de las trescientas pesetas mensuales, puro simbolismo. Como la emisora abría a las seis de la tarde y cerraba a las doce, salvo el día de guardia tampoco era que trabajáramos demasiado.
Antes de seguir abro paréntesis: Se respira Lugo en el blog que tenemos ante los ojos. Ustedes me perdonarán que un servidor, un recién llegado a Lugo, me permita escribir aquí sobre hechos ‘extramuros’. Extragallegos. Entiéndanme. Si no puedo hablar de la circunstancia de lugar solo puedo acogerme a la de tiempo. Espero comprensión y benignidad. Cierro paréntesis.
¿Anécdotas de buena voluntad? Pues que estábamos en dos habitaciones de un lugar multiocupado del pueblo, allí la hermandad sindical de labradores y ganaderos, algún despacho municipal y no recuerdo si algún otro. La primera habitación era recepción, control y discoteca, esta un armario de oficina y poco más. Justo enfrente de la mesa de control estaba el cristal de la pecera-locutorio y esta era poco más que otra habitación más pequeña donde se encajonaba el locutorio propiamente dicho, una estructura de panel-cartón perforado y dentro de ella la mesa de locución y un par de sillas. Junto a la mesa de control, dos platos y un magnetófono y una triple repisa con los aparatos técnicos que funcionaban a veces de aquella manera. La emisora propiamente dicha la había montado el técnico que lo aprendió todo, o casi todo, en aquellos cursos por correspondencia de Escuela-Radio Maymó. Durante mucho tiempo la conexión telefónica estaba kaputt y la entrada con el ‘parte’ obligatorio de las diez se hacía con un transistor delante del micrófono. Otras veces la interacción con el público por teléfono era a través de una clavija a la que llamábamos ‘tele-ingra’, nunca supe si era nombre técnico o comercial, y esta sí que funcionaba al libre albedrío de la centralita telefónica del pueblo, aquellas chicas del cable.
Curiosamente ocupábamos una zona del dial que se superponía no pocas veces con la emisora onubense de Radio Popular por lo que recibíamos sus justificadas quejas. Tampoco era para tanto, porque la cobertura apenas llegaba, desde la antena de la torre de la parroquia, a los puntos más extremos del pueblo. En verano el cuchitril-locutorio se convertía en un asadero de pollos y no era raro que si no había en ese momento una locutora, osá, que las habituales tres personas éramos varones, había quien se quedaba con la camisetilla de tirantas y uno de nosotros, más bien entrado en carnes, gordo para entendernos no dudaba en quedarse con el torso desnudo, peludo y canoso. Era el redactor deportivo y las cuartillas en que traía sus notas casi se derretía en sus manos con el sudor. ¿Solución? Se abría una ventana que daba al interior de la manzana urbana. Como en dicha manzana
se encontraba una de las dos boticas del pueblo y el boticario era por entonces uno de los escasos dueños de televisor propio y lo solía ver desde el patio de su casa a buen volumen, alguna vez como fondo de cualquier programa se podía oíir la sintonía de ‘Bonanza’ o de ‘Amigos del lunes’.
Un servidor por ser el beiby de aquella tropa tenía a veces que comerse el peor de los marrones. Las noches de fútbol televisado la mayoría de los vecinos del pueblo se arracimaba en los bares y tabernas que tenían receptor de la cosa. Dado que el personal de la emisora, casi todos varones por supuesto, eran más que futboleros, me tocaba a mí quedarme solito al frente de todo haciendo de control y locución. Y lo a gusto que lo hacía, oigan. Porque el fútebol no fue nunca mi pasión.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (57)
———————————————————-
EN cuestiones de intendencia cuando había que hacerse cargos de los gastos de ciertos espectáculos lo teníamos muy bien organizado en aquellas patronales de los años 90. Lo gordo estaba en aquellas jornadas en las que se invitaba a participar a gran número de personas, varios centenares y en los que estábamos comprometidos a pagarles los viajes y la estancia, que rara vez llevaba incluido el pernoctar en la ciudad. Lo normal era que hiciesen aquí la comida y en menos casos la cena.
El sistema que utilizábamos era, para el transporte, que ellos contratasen el que les veía menor y nosotros abonábamos la factura. En la mayoría de los veces preferían que de eso también nos encargásemos nosotros y en esa caso nos poníamos en contacto con las empresas de Lugo que tuviesen autobuses, Raúl de Sarria era el que tenía mejor oferta, y le establecíamos unas rutas que el recorría. En no pocas ocasiones con un solo autobús cubríamos las necesidades de dos o tres grupos con lo que ello entrañaba de ahorro.
En el caso de las comidas, se contactaba con establecimientos de hostelería que tuviesen gran capacidad: “La Palloza”, Torre de Núñez, “Portón de Recanto”, etc. Se acordaba un menú cerrado, normalmente de 1.000 pesetas comensal (6 euros de ahora, aunque en aquella época 1.000 pesetas daban mucho más de sí que los 6 euros del presente). A cada colectivo se le daba un documento en el que figuraba el nombre, el número de personas y el lugar en el que deberían almorzar. Después el hacer cuentas con los restaurantes era facilísimo.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el periodista Fernando H Valls: Acuerdo en el Gobierno para prohibir todos los desahucios (por impago de hipotecas y de alquileres) hasta el 9 de mayo. El decreto se aprobará en Consejo de Ministros en unos días.
• REMATA Fonsi, empresario: Estoy deseando que este gobierno deje por un día las medidas populistas, de repartir pobreza y que todos retocemos contentos en el lodo de la miseria, para qe hable una vez, aunque solo sea una, de medidas para atraer riqueza, empresas y generar empleo. Estoy DESEANDO.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS clases populares no habían desaparecido, sino que estaban preparándose para el regreso. Esta intromisión llamada “populismo”, es la parte visible de un renacimiento que va más allá de la política porque es cultural”
(Christophe Guilluy, geógrafo y autor de “No society. El fin de la clase media occidental”)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA aprobación de los Presupuestos Generales del Estado dicen que es la solución para todos los males. Paralelamente se lee y se escucha que ni los ingresos, ni los gastos tienen nada que ver con la realidad. Conclusión: ¿No será una fuente más, por si ya no hay pocas, de problemas continuos si no hay ingresos para pagar los gastos?
————–
VISTO
————–
EL lobo cayó en una trampa, pero alguien vino a salvarlo:

—————
OIDO
—————
EN espacio dedicado a los “fósforos” en el programa de Herrera, ayer revivieron reuniones o situaciones que prometían ser cuando menos tranquilas y acabaron mal. Me decepcionó un poco, porque tenían poca chicha; ni mucha gracia, ni mucha originalidad. En algún momento aquí, en la bitácora, haré memoria y algunas situaciones muy llamativas y las más divertidas, me vendrán a la cabeza.
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón de El País: “La energía solar dispara el precio del suelo rústico. El alquiler de un parque fotovoltaico llega a 1.500 euros por hectárea y año, frente a los 150 para cultivar cereal. Lo habitual es que el propietario de la tierra y la empresa firmen un contrato por 40 años. Empiezan a aterrizar grandes fondos internacionales para comprar terrenos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DANIEL PÉREZ CALVO: La indignación crece en @Esquerra_ERC, a medida que calculan cuántas embajadas de Cataluña podrían haberse abierto en el mundo con el dinero de los madrileños, teniendo en cuenta lo que ha costado el #HospitalIsabelZendal
• ANTONIO NARANJO: Cataluña derrocha en chiringuitos nueve veces el coste del hospital de Ayuso
• NICOLÁS BOLIVARIANO: TOP razones de la izquierda para que dimita Ayuso: 1. Dar pizza peperoni a los niños. 2. Un día se tomó una Mahou. 3. Lloró en la misa por las víctimas del COVID. 4. Ha construido un hospital público.
• EL RICHAL: Hacer hospitales es de fachas. Y si son hospitales solo para ciertas emergencias y no lo llenas de personal (con sus sindicalistas liberados) que esté con los brazos cruzados hasta que alguna vez se tenga que usar, es de ultrafachas.
• BICHO: Las reuniones online eliminan el riesgo de contagio y las ganas de vivir.
• DON CORLEONE: Hay gente que jamás se cansa de demostrar su gilipollez. Son inasequibles al desaliento.
• CELESSON: Me da que enero de 2021 va a ser el mes 13 de 2020.
• ZOTÓN: En comidas navideñas finalmente podrán haber hasta 10’3 personas si son de hasta 2 núcleos familiares no pro-pangermánicos y los menores de 14 años no contarán si saben recitar a Homero en gaélico y no son Tauro, y como máximo se acepta un zurdo por edificio.
• FROILAN I DE ESPAÑA: A ver, progres, o los recortes y la austeridad de Madrid están acabando con la Sanidad en la región o la construcción de un hospital pionero en Europa para luchar con la pandemia es un despilfarro que no se puede tolerar. Las dos no se pueden.
• ASQUIDISTANCIA: Lo de soplar y sorber al mismo tiempo se les da muy bien.
• REY GONZO 2: La humanidad tiene una moral doble: una, que predica y no practica, y otra, que practica pero no predica
• A PÉREZ HENARES: Si la Calvo, el Illa y el Simón están pidiendo tiempo para cumplir la orden, que lo es, de dar los nombres del fantasmal Comité de Expertos es porque ahora mismito los están cazando a lazo y los “candidatos” se resisten a la recluta una barbaridad
• MENDA: ¡Tal cuál!. Eso mismo pensé yo ayer. A ver quién se presta a eso. Estamos expectantes.
• MARGEM 21: Porque serán responsables de las barbaridades del gobierno.
• ARANTXA CC: Sería de gran dignidad que rechazaran formar parte de un comité a posteriori, máxime teniendo en cuenta la responsabilidad derivada de aceptar ser “experto”.
• CARLOS CUESTA: Podemos oculta las Primarias en Madrid para no dar publicidad al candidato que fue atracador de bancos
• JOSE LUIS TIVI: Ayuso lo ha hecho mal; si en lugar de destinar 100 millones a construir un hospital en plena crisis sanitaria los destina a elaborar un informe que demuestre que el color rosa oprime a la mujer no se llevaría estos reproches de la prensa independiente.
• BOBO SORIA: Que razón tienes!!! Qué necesidad hay!! Paqué, paqué!!, ¡!Construir un hospital antipandemias!! Mejor un satélite que explote en el espacio!!
• LA NOCHE DE DIETER: El Gobierno quiere paralizar 29 nombramientos pendientes del CGPJ antes de final de año
• MONSIEUR DE SANS FOY: El Gobierno paraliza y, cuando quiere, acelera, porque todo lo organiza para que el país se muera.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SEGURO que les gustaría saber cómo fueron las conmemoraciones de aquellos 25 Años de Paz que coincidió con 1964. Poco tengo en la memoria, pero puedo adelantarles que no se tiró la casa por la ventana. Lo que tengo más presente es un libro que le fue encargado por el Ministerio de Información y Turismo a al periodista lucense José Tuñas Bouzón. Anda por algún sitio de casa, porque no hace mucho lo vi. ¿Cómo era? Pues un volumen de tamaño medio (algo más de 200 páginas), en un formato poco habitual (era cuadrado) y con un contenido que recogía un texto con lo más importantes que desde 1939 a 1964 se había hecho en la provincia de Lugo y también material fotográfico complementario. Es fácil suponer que una mayoría de las obras eran relativamente recientes, sobre todo desde finales de los 50 a principios de los 60. En los años inmediatos a la terminación de la guerra Lugo se había movido poco; fueron tiempos difíciles en los que los habitantes luchaban especialmente para sobrevivir y las administraciones locales, provinciales y nacionales para ofrecer los servicios mínimos para una vida digna.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Y una buena noticia, Paco. El TSXG confirma el derecho de los hombres a cobrar el plus de maternidad en la jubilación. El tribunal europeo declaró “discriminatorio primar solo a las mujeres”
RESPUESTA.- Pero seguro que no es con efectos retroactivos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mask Singer’ (22.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’(10.9%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 veían el concurso 3.875.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,4%
• EL ESPAÑOL: Los socios de Sánchez piden acabar con la “imposición legal” del castellano en España.
• OKDIARIO: Bildu y ERC se graban juntos para presumir del chantaje a Sánchez: «¡Hoy empieza todo!»
• VOZPOPULI: Varios antiguos mandos del CNI firmaron la carta de los 73 militares a Felipe VI. Al menos media docena de los firmantes trabajaron en los servicios secretos. El único conocido es el coronel Antonio Lago, quien tuvo que testificar en el juicio contra los exdirectores Manglano y Calderón por las escuchas ilegales en la sede de Herri Batasuna
• EL CONFIDENCIAL: Moncloa asume que el Supremo frenará su plan para indultar a los presos antes del 14-F. El Ejecutivo tendrá difícil culminar el proceso de las medidas de gracia antes del 14-F y en paralelo reformará el Código Penal, aunque tampoco estará para las elecciones catalanas
• ES DIARIO: El Gobierno puenteará al Supremo y hasta al Rey para “indultar” a los golpistas. El Alto Tribunal dirá “no” a la medida de gracia con la que coquetea el Ejecutivo de Sánchez como gesto a sus socios de ERC en los Presupuestos, en precampaña electoral en Cataluña.
• PERIODISTA DIGITAL: ‘La que se avecina’ se tira al cuello de Irene Montero por su disparatado «ministerio de la desigualdad»
• LIBRE MERCADO: Desde enero, comprar un coche costará 825 euros más por la subida del impuesto de matriculación.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos pide que el español sea lengia vehicular… en Madrid.
• LA ÚLTIMA HORA: Carlos Herrera protagoniza una nueva polémica en redes. El locutor ha generado una gran controversia tras referirse al Gobierno de formas extremadamente despectivas desde su programa matinal en la COPE
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
NO ha sido una sorpresa el ambiente que nos encontramos Manola y yo en el paseo de esta noche: lluvia, frío, viento…
————————

FRASES
———————-
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” (Miguel de Cervantes)

“Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actitudes” (Montaigne)
———————
MÚSICA
———————

UN documento histórico: principios de los años 60. Los Beatles cantan “Bésame mucho”:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY uno de los peores días del año desde el invierno pasado: muchas nubes, apenas veremos algún claro y las temperaturas experimentarán un importante descenso, sobre todo las mínimas. Las extremas previstas son:

• Máxima de 5 grados.
• Mínima de 0 de grados.

BARGUEIRAS, “EL GUARDIA ATÓMICO”

Jueves, 3 de Diciembre, 2020

DON PACO, le mando aquí abajo un pedazo (en gallego, peidazo) de fotografía en la que se ve la Puerta de la Estación. La remisión de la imagen es para que, si hace usted el favor, nos la comente. Yo le sugeriría empezar por el guardia, porque si yo lo conozco, usted mejor lo hará. Luego, si amplía (tecla control y darle vueltas a la rosquita del ratón), verá los establecimientos de la entonces Generalísimo Franco, el carrito junto a la Muralla… ¡¡¡Y qué me dice del Renault 4×4!!!
Yo creo que es de 1956, ¿y usted?

http://subefotos.com/ver/?c3664ef16efc6f8c47f5304c7b7d1215o.jpg

RESPUESTA DE PACO RIVERA:
VALIOSO documento, ¡sí señor! (que diría Fole) y con mucho gusto respondo a la invitación de don Rigo. Naturalmente empiezo por el guardia de tráfico. El inolvidable Bargueiras, que creó escuela y dio espectáculo cuando en Lugo los guardias de tráfico apenas existían y actuaban en escasos espacios (la Puerta de la Estación en donde está obtenida la foto era probablemente el principal). Bargueiras hacía su trabajo con entusiasmo sin límites y con unos gestos que nadie consiguió iguales: autoritario, elegante, rápido de movimientos… ¡Cuantas horas tienen deidcado los lucenses a ver sus actuaciones! Llegaron a piropearle llamándole “guardia atómico” y también “guardia eléctrico”. En el trato era una persona muy cordial y llevaba bien la fama, que la tenía y mucha. En una ocasión le tocó una quiniela (¿o fue la lotería?) y una cantidad muy importante para la época. Todos nos alegramos mucho.
El comentario sobre el resto de las imágenes que aparecen en la foto, lo dejo para mañana.

———————-

EL ARBOL
———————-
YA tengo armado el de Navidad. Lo de “armado” está bien dicho, porque es un árbol artificial. Durante muchos años lo pusimos natural, pero aparte de que aquí no se consiguen abetos de verdad, la mayoría son pinos muy ralos y que además ponen el suelo perdido, porque continuamente se les caen las llamadas “agujas”, que son las hojas de los pinos.
Por los años 60 nos los conseguía muy bonitos Manolo “Dinamita”, un asturiano que era chofer de forestales y sabía dónde estaban los mejores.
Ahora tenemos uno sintético de algo más de dos metros, que está bastante bien y al que potenciamos con los adornos. El árbol lo monté ayer y…
————————————
ESTE FIN DE SEMANA
————————————
… ME dedicaré a adornarlo. La clave son las luces. Llegamos a tener hasta 3.000 pequeñas bombillas. No me atrevo a asegurar que el número siga este año, porque puede haber alguna “baja”. Una de las tareas más ingratas es ir probándolas. Vienen en tiras de 100-150 unidades y hay que chequear más de una veintena. Y cuando no funcionan hacer un nuevo intento tras repasar los empalmes que se pueden haber deteriorado. Tras colocar las luces, que lleva un buen rato, me pondré con los adornos. Lo más importante, que no deja de ser un pequeño milagro: tengo todo controlado y lo he encontrado a la primera, sin perder mucho tiempo buscando.
———————————————
EL OPCTOPUS ROMÁNTICO
———————————————
HOY y aquí. Nuestro amigo aparca la gastronomía y la medicina y escribe:
Oh my God!!! Qué recuerdos avivan en mí las fotos de las Cuestas del Parque que hoy nos regala don Rigoletto. Allí, hace ya unos añitos, le di el primer beso a una mujer-niña. Después ya vinieron otros, pero el primero fue allí. Como dice la canción:
Me dio el primer beso
Con labios temblorosos
Después, sus ojos negros
Me miraron con asombro
Gracias don Rigo, esto es impagable ya que lo único que, en el fondo necesitamos, es amor. Con champagne, mejor.
———————-
CARVAJAL
———————
DEL “Álbum de los Lucenses” de José de Cora en EL PROGRESO, saco también historias paralelas o colaterales. Hace un par de días escribía Pepe sobre Antonio Carvajal Herbón, primer director de Radio Lugo tras arrendarle a mediados de los 30 la emisora a su amigo y paisano Ramón Beberide Ledo, cuya familia sigue siendo la propietaria de la estación. No voy a añadir nada a la semblanza que hace de Cora de Carvajal, pero sí contar una anécdota de la que no fui testigo, pero que corrió de boca en boca por los que trabajaban allí y la vivieron.
Carbajal residía en la misma casa y en el mismo piso en que estaba la emisora. Para dar una idea: del locutorio de Radio Lugo al dormitorio del director no había más de 3 o 4 metro. Y la cocina estaba todavía más cerca. Carvajal tenía un único hijo, Toñito, que era entonces un niño de pocos años (7-8-9…) y el chaval tenía relativamente vetada la entrada en lo locutorio, por aquello de que no hiciese ruido. El locutorio estaba en una habitación cuya ventana daba a la parte posterior del ayuntamiento y en la facha del edificio (hace esquina en la Plaza de Ángel Fernández Gómez con el Campo del Castillo) hay una cornisa no muy ancha (¿40-50 centímetros?) que lo rodea.
Un día, Toñito, el hijo de Carvajal, se ve que quería entrar en el locutorio y encontró la puerta cerrada y no se le ocurrió otra cosa que abrir una ventana del piso y recorriendo varios metros de la cornisa que está en el último piso del edificio, llegar a la ventana de locutorio y darle un susto casi de muerte a la locutora que le vio tras el cristal, a unos 15-20 metros de altura.
——————————–
CANTALALLAMA
——————————–
SI quieren ver fotos muy interesantes de Lugo y su provincia, les sugiero que visiten esta cuenta de Instagram. Detrás de ella está Pili Llamas, una muy conocida lucense, y notable activista en todo lo que tiene que ver con lo cultural y lo lúdico. Merece la pena visitar su rincón en la Red.
P.
————————————-
HABLAR POR HABLAR
————————————-
ESO es lo que hace “LUCENSE 2”:
“El ilustre catedrático de universidad, don Emilio Valadé del Río, encabeza un artículo suyo en el Progreso con el título de Plaza del Campo Castillo. Haber si se enteran el señor Rivera Cela y el señor Rigoleto que siempre la denominan como plaza del Campo del Castillo”.
———————————————————
Y RIGOLETTO LE PONE EN SU SITIO
———————————————————
DON LUCENSE2, buenos días.
Acabo de leer su comentario y A VER si puedo yo explicarme de manera que usted me entienda.
En alguna ocasión, y ante el empleo en el Salón Rivera de ese topónimo como “Campo Castillo”, he puesto de manifiesto su incorrección gramatical, que viene dada incluso por la rotulata que indica ese espacio urbano lucense. Comprendo que el habla coloquial toma a veces atajos que, posiblemente, nunca deberíamos subirlos a los rótulos (vg. Conde Pallares). Por eso, siempre que escribo sobre el Campo DEL Castillo o sobre Conde DE Pallares lo hago como usted acaba de ver.
Por mi parte, cuando hace días he leído el artículo de mi muy querido profesor don Emilio Valadé del Río, he visto que emplea el topónimo “Campo Castillo”, como dice la placa (e incluso a lo mejor la toponimia oficial). Entonces, tal y como usted indica, he tomado nota una vez más de que la denominación correcta es Campo DEL Castillo, con independencia de cómo lo quiera hacer cada cual.
———————-
ME SUMO
———————-
COMO yo también me empeño en que utilizar la toponimia correcta (Campo del Castillo), me sumo a la respuesta de don Rigo con este texto:
“No le voy a discutir que el señor Valadé, sea ilustre, tampoco me voy a meter en su categoría universitaria; sin embargo puedo discutir en este caso su conocimiento del callejero lucense y de su correcto uso.
Estoy cansado de decir que lo correcto es Campo del Castillo; lo mismo que es Plaza del Campo y no Plaza Campo o Plaza de Avilés y no Plaza Avilés. ¿Qué la mayoría lo pone mal? Pues el problema de esa mayoría.
Y en cuanto a usted, don Lucense 2: cuide la ortografía.
—————
EL EGM
—————
SE dio a conocer ayer. Sigue mandando la SER y COPE en segunda posición. No ha habido sorpresas que condiciones el mercado. Quizás la más de todas, el hundimiento de las audiencia en RNE; desde que RTVE está bajo el mando de Rosa María Mateo, los medios de la Corporación hacen más que caer; y caer; y caer.
Si quieren conocer datos puntuales del EGM les recomiendo que los pidan en la Red y hay montones de opciones. Aquí ocuparían lo que no se merecen.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (56)
———————————————————-
¿FUIMOS víctimas como ramistas en aquellas patronales de los años 90 de algún timo, de algún engaño?
Nada importante, pero sí algunos anecdóticos.
Por ejemplo, en una ocasión, Andrés del Sevilla, que entonces llevaba el antiguo Casa Pedro y el actual local de Aurora, cerca de la Estación de Autobuses, vino a cobrar una factura de un grupo musical que había ido a comer allí y que dijo que se le pasase la factura al Patronato. Era una factura pequeña, no llegaba a las 10.000 pesetas (60 euros actuales). Rara vez enviábamos a nadie a comer a ningún sitio sin antes advertir al propietario del restaurante y darle datos sobre el nombre y el número de comensales, además de cerrar un presupuesto; podía haber una excepción muy rara, pero había que contemplar la posibilidad. Pero en aquella factura no encajaba nada. El nombre del grupo era falso, lo mismo que los datos que dejaron y la firma ilegible. No había por dónde coger aquello y naturalmente no se abonó. Lo bueno fue que dos o tres días después, en un bar de copas del centro, escuché en una conversación como un par de veinteañeros presumían ante otros de haber comido gratis haciéndose pasar por una charanga. Naturalmente no intervine, pero sí supe quiénes eran. Le di los datos a Andrés, por si quería hacer algo. Pero creo que no.
———————————————————–
SCEPTICUS, DE MÉDICOS Y TOROS
———————————————————–
Qué horror, la avilantez, el monetarismo y la poca vergüenza de esos médicos, hoy por fortuna menos, que previo pago no pequeño extendían, ¿extienden?, certificados médicos más falsos que un euro de corcho. Qué lastimosa coincidencia que se hacía pasar por creíble, osá, que bastaba el prestigio de una profesión para que cuatro tunantes vendieran ese prestigio por treinta, qué digo treinta, muchas más monedas de plata. Porque junto a la seriedad de, por ejemplo los notarios, se daba por descontado que lo que firmaba un médico, respaldado por ese número de colegiado que significaba la solvencia de sus miembros, iba igual a misa, al mismo tiempo que se sabía que entre el galenamen había quienes por el ‘mardito parné’ eran capaces de firmar que lo blanco era negro.
Recuerdo ahora un caso que por repetido se daba por amortizado. No ha dejado de interesarme por completo la tauromaquia. El arte de Cúchares, hijo, nieto y tataranieto de las leyendas mediterráneas, el toro como animal tótem, sus cuernos representando el poder de la luna –en Asia Central se conservan de forma reverencial cráneos de toro con sus cuernos como símbolos de culto desde varios siglos antes de Cristo-, digo que la tauromaquia actual no es sino la evolución, el legado heredado de decenas de siglos. Si nos remontamos solo una centena de años, ya en los albores del siglo veinte hay huellas cinematográficas de las corridas de toros de entonces, se comprueba que en tan solo esos cien años mucho han cambiado, cómo no va a hacerlo en miles de años. Hay imágenes del toro desventrando al caballo que monta el picador porque el équido no va protegido con esa muralla a la que hoy llamamos peto. Los toreadores se mueven con rápida huida de la peligrosidad del cornúpeta y capote y muleta son como mariposas asustadizas que revolotean casi desde lejos ante la media luna de las astas.
Es cierto que hoy el toreo ‘se ha amariconado’, con perdón. Los vestidos de torear, por poner un ejemplo, difieren mucho con los de antaño, basta ver los que lucen en las corridas goyescas de Ronda los nietos de su revitalizador, Antonio Ordóñez. Por otra parte los ganaderos han ido haciendo malabares genéticos para conseguir ‘el toro artista’, el torito de carril que se mueve como un autómata siguiendo el rastro de capotes o muletas. Si se le observa excesivo coraje en los corrales donde pueden permanecer varios días, no faltará la mano alevosa que vierta generosa cantidad de laxante en su agua para que una prolongada diarrea debilite la fuerza y la bravura del animal. No sé si ocurre ahora pero no hace tanto que se veía a toros que desgraciadamente lucían en sus cuartos traseros la huella de ese despeño de sus intestinos.
Qué digresión, por lo clavos de Cristo. Todo para cimentar la idea de que durante muchos años, antes del comienzo de la faena de un torero, un propio recorría el anillo del ruedo con un cartelón en el que se decía que Fulanito, el diestro, usaba el estoque simulado, esto es, que en vez de usar durante todo el tiempo el de acero, hacía su faena con uno de palo al que se le daba solo la apariencia. Pura falsificación. Se justificaba con la pamema de que tenía una lesión, ligamentos o algo así, tan difícil de demostrar como de refutar, por lo que no podía hacer el esfuerzo de maniobrar con el acero los diez minutos completos en que iba a mariposear con la franela ante la cara del toro. Cuando se acercaba la hora de la verdad, ojo que la expresión es fuerte, es decir, un poco antes de arrimarse hasta volcarse sobre el morrillo de la fiera para matarlo hundiéndole el acero, es cuando se armaba de verdad con ese florete algo curvo que es el estoque.
A todo médico, preferiría equivocarme, le han pedido alguna vez que avale con su palabra y con su firma algo que no es verdad. Alguna vez se lo habrán pedido en nombre de la amistad, alguien incluso de la familia. Alguna vez con algún fin más o menos justificado, otras veces por comodidad o conveniencia. Sé de algún portafonendo que en su consulta tenía un pequeño letrero enmarcado que decía, “Pídeme la ciencia que haya podido conseguir, la experiencia de mis años de trabajo, pero no me pidas que firme por complacencia lo que sabemos que es falso”.

———————————————————-
ENTRE MURAS Y OROL
Las anécdotas de ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
No sé, exactamente, si la anécdota ocurrió en Muras o fue en Orol. Tampoco importa.
Habíamos llegado al local para prepararlo con la cartelería correspondiente. Y lo preparamos como siempre. Colocamos la megafonía. La probamos. Todo estaba perfecto y en orden. Abrimos la puerta para que fuesen entrando los vecinos del lugar. Había muchos aguardando el mitín y paseaban, charlando y fumando por los alrededores. Ya era la hora, pero en esta ocasión los candidatos no llegaban. Seguramente se habían entretenido en Vivero, después de comer, tomando unos guisquis y no llegaban. No había, en aquellos días, móviles para indagar qué les había pasado así que había que armarse de paciencia, pero el público se impacientaba. Las voces eran cada vez más altas y se hablaba de falta de puntualidad y que si todo lo ha cían así, no se debía votar UCD. Tomé la sartén por el mango. Me encomendé a todos los santos y con decisión me coloqué, ante el estupor de mis ayudantes, detrás de la mesa en donde se sentarían los candidatos. Probé el micrófono y me decidí a hablar.
-Queridos amigos -dije- esto es una emergencia que ya habíamos previsto
No era cierto. No se había previsto la emergencias, pero la gente tenía que creerme
-Pensamos que, en algún momento, llegada la hora del mitin, los candidatos que van a hablar, no hubieran aparecido así que, mientras llegan, voy a ser yo quien les hable y les explique en qué consiste esto de las elecciones.
Hice una pausa breve y busqué las palabras y las ideas que debía decir a la concurrencia, recordando mis días de profesor de FORMACION DEL ESPIRITU NACIONAL
-¿Qué es la democracia…? -comencé- Como dicen algunos, es el mejor sistema posible para gobernar y es necesario elegir a los mejores en unas votacines.
Me di cuenta de que los vecinos escuchaban mis palabras y quise seguir hablando, pero al levantar la vista, al fondo, vi a Cándido Sánchez Castiñeiras, que solía ser bastante puntual, que ya había llegado y con él,
seguramente, el resto. Sonrió y me hizo un gesto para que continuase hablando. No le hice caso, pero añadí..
-Ya están aquí las personas que puedan enseñarles mejor que yo que es la democracia y para que sirven las elecciones.
Sonrientes, avanzaron por el pasillo -sin aplausos- y ocuparon sus puestos. Yo me retiré a un rincón de la sala y pensé en la cantidad de partidos que se iban a presentar a aquellas primeras elecciones y la cantidad de candidatos que pasarían por aquel pueblo tratando de ganar el voto: UCD, PDFC, PSI, PF, PDP, PPL, AREX, PSLA, PSP, PNV, PCE ERC, EE DIC, y pensé, muy seriamente, que yo podía fundar un partido -sonrían porque es cierto lo que escribo- que ,llamase la atención y cuyas siglas serían SO o ARRE, es decir Socialismo Obrero y Asociación Reformista Republicana Española con un eslogan que dijese SO y ARRE , SOLUCIOBNES PARA ESPAÑA.
Insisto: no es broma. Cuando llegué a casa y se lo dije a mi santa esposa me dijo:
-Ya estás con tus tonterías de siempre. No tienes cabeza. ¿A quién se le ocurre…?
Y lo dejé escrito en la colaboración que, por aquellos días, mantenía en la revista AQUIANA de Ernesto Fidalgo, pero la historia que les acabo de contar es cierta. Es una anécdota más de aquellos días.

————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA: “Fernando Grande-Marlaska acusa a la senadora de Ciudadanos Lorena Roldán de señalarle “como lo hacía ETA”La senadora preguntó al ministro del Interior por los criterios para acercar a los presos etarras a las cárceles vascas”
• REMATA Marta Rivera: “Traga con Bildu y se pone chulo con una senadora de Ciudadanos. Para esto se ha quedado Marlaska.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AQUÍ la cultura es considera un producto mercantil”
(José María Flotats, actor y director teatral)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
La antepenúltima de la ministra de Igual-Da: “Montero adjudica a dedo 15.000 € para un estudio sobre las personas que no se sienten ni hombre ni mujer”
LO de esta chica es un no parar; sus incursiones en el mundo de la gilipollez son continuadas; es que parece haberse instalado en él.
¡Lo tranquilos que se deben haber quedado en el súper cuando dejó la Caja! ¿Quiénes? Sus patronos, los compañeros, los clientes… ¡la Caja!
————–
VISTO
————–
LA ciudad de Brujas en Navidad.

—————
OIDO
—————
ESTOY curado de los discursos de los políticos y de las declaraciones en la radio, en las que además de lo que dicen, como lo dicen es muy importante. Ayer por vez primera escuche una entrevista larga con un miembro destacado de VOX. Ortega Smith estuvo casi una hora en el ambiente amigo del matinal de Federico Jiménez Losantos. No voy a perderme en muchas explicaciones sobre lo que escuché; ni a emitir opinión alguna; pero sí destacar que dijo un montón de cosas que están en la cabeza de muchos millones españoles. Blanco y en botella.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal dice Sofía Loren:
• “Con el confinamiento tienes la sensación de que estás malgastanto el tiempo que te queda de vida”
• “Me encanta Fred Astaire y, cuando me siento baja de ánimo, cosa fácil estos días, veo una de sus cintas y me pongo a bailar con él”
• “Me gusta ver las películas que hice de joven, ver cómo era Sophia a los 17 o los 18 años. Y me hacen llorar porque pienso en la vida maravillosa que he vivido”
• “¿Qué si me acosó Marlon Brando? ¡Pero por favor” Si me tenía miedo. ¡Me bastó mirarlo un segundo para que se comportara!”
• “Nunca me vi guapa, pero ahora me gusto al mirarme al espejo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL DISPUTADO: He venido a trabajar con la intención de levantar el país y madre mía lo que pesa.
• IÑIGO HERREJÓN: Hoy defenderé en el Congreso la semana laboral de 4 días (32h). España puede y debe empezar a dar pasos para avanzar en ella.
• ADOLFO FERNANDEZ: ¿Y porque no 1 hora que es la que trabajas tú diariamente?
• MR NOBUDDY: A mí 4 me siguen pareciendo muchos, pero es un avance.
• MARIBEL FERNÁNDEZ: No hace falta que defiendas nada, ya la habéis aplicado a todos vosotros. Los demás os importamos bien poco.
• QUICHI RINGUIDOS: Si ves que te da la risa, ponte la mascarilla.
• PROFECTA BARUC: De esta saldremos mejores. Seremos 4 en toda la faz de la Tierra, pero mejores.
• PSOE CONGRESO: Nunca un gobierno ha ayudado tanto a los autónomos y a las empresas como ahora. Es una realidad indiscutible. El PP nunca hizo nada por los autónomos, pero este gobierno lo está haciendo.
• PASTRANA: Esto te lo dicen el mismo día que te suben la cuota de autónomos porque si no la meada en la cara es incompleta.
• EL CAPITAN: Acabo de entrar en mi cuenta bancaria y he observado que este buen gobierno me ha subido la cuota de autónomos. Muchas gracias.
• ÁNGELES ESCRIVÁ: Y ponerles un piso a los etarras. Ah, no, que con algunos ya lo estamos haciendo
• TELEDIARIO DE TVE: La Cañada Real, en Madrid, es uno de los asentamientos más humildes de Europa y sus vecinos vuelven a la calle a protestar porque llevan ya dos meses con cortes en el suministro eléctrico.
• CARMELO JORDÁ: Tremenda denuncia social de RTVE sobre la dramática situación en la que viven los vecinos de la Cañada Real que tienen un Porsche 911 en el patio.
• PURI: Hay que ser solidarios con Argentina, han perdido a Maradona, vamos a devolverles a Echenique.
• JFS: Si tenemos que pagar el billete de ida se paga…
• DELIRIUM: Cuando todo vale, deja de valer todo.
• NOME GRITES IV: Si pactan con los mismos que mataron a sus compañeros de partido y sus hijos, imagina lo que son capaces de hacer contigo que ni te conocen.
• ROBERT DE CRAON: No hay argumento contra eso. Triste.
• SINERA: Los compañeros no existen, solo existen los sillones. Está muy claro.
• JOSÉ RAMOS: Como siempre con éstos: ¡la realidad supera a la imaginación!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA alarma oficial u oficiosa en algunas fechas concretas de aquel año 1964 en el que se celebraban los 25 Años de Paz, no nos afectó a los militares de reemplazo solo en el uno de abril, el llamado Día de la Victoria o en sus fechas cercanas. Se repitió, incluso de forma más llamativa el 18 de julio y los días anteriores y posteriores, pero cuando ya estábamos destinados en Lugo, en el Cuartel de San Fernando y realizando, sobre todo, labores burocráticas. En aquellas época había dos tipos de controles armados en la instalación militar: uno en la misma entrada y con armamento, responsabilidad de los militares del Cuartel de Garabolos, que se hacía de día en la puerta principal y de noche en el llamado cuerpo de guardia, que estaba también a la entrada, pero en una habitación. De noche, los soldados destinados en oficinas hacían en el interior, por las diferentes dependencias, una especie de paseo de control, en teoría armados. En la práctica, se dejaba el mosquetón en el armero, se daban un par de paseo protocolarios y luego… a dormir. El 18 de Julio de 1964, aniversario de alzamiento, y en sus días próximos, cambiaron sustancialmente las cosas. Se pusieron serias. Las guardias nocturnas de la entrada se hacían en la garita no dentro en el cuerpo de guardia, pero se reforzaban con los militares de reemplazo que estaban en las oficinas y a los que por la noche se sacó a la calle, armados y con balas en la recámara. La misión: durante toda la noche, en turnos de 2 horas, se daban paseos por los alrededores del cuartel, que se recorría en todo su perímetro, ante la extrañeza de los ciudadanos que no estaban acostumbrados a ver por aquel lugar un despliegue de seguridad así. Afortunadamente no pasó nada que obligase a una intervención.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 3 (O 4): El edificio del BBVA que hace esquina calle de la Reina-Plaza Mayor será feo, no voy a discutirlo, pero anda que el de calle de la Reina esquina Santo Domingo, el que en su día fue del Banco Exterior de España… Y lo grave es que el que hace poco han construido en la otra esquina es aún peor que el del BBVA, feísmo puro. Y se supone que estas cosas estaban ya superadas. Pero ya veo que no.
RESPUESTA.- Tiene razón que ese edificio tampoco es como para echar cohetes, pero hay que reconocer que rompe menos la armonía del sitio donde está. A Santo Domingo le siente menos mal ese edificio que a la Plaza de España el otro. El de la Plaza de España no es solo que resulte feísimo, sino que está en un lugar que hace al conjunto un enorme daño.
• CHOFER: En el caso del Atrio, espero que no hagan otra cosa que volver a poner las mismas piedras a nivel. Los tacones son para el Paseo entre Terrazas.
RESPUESTA.- Por supuesto que se van a conservar las mismas piedras centenarias.
Y en cuanto al papel de las piedras con los tacones, ojito que es mucho más importante de lo que se deduce de tu gracieta. Piensa, querido Chofer, que en el atrio, por ejemplo, se reúnen centenares de damas muy elegantes que acuden a las bodas que se celebran en el templo. Has diría que pasan por allí tantos tacones como por el que tu llamas “paseo entre terrazas”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Masterchef”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (19.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.089.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%

• EL ESPAÑOL: Urkullu pide hablar en euskera para combatir la pandemia: “Ayuda a superar las dificultades”
• OKDIARIO: Una concejal del PSOE en Badajoz vincula a la educación concertada con la «pederastia»
Alcalde de Valladolid y Portavoz Nacional del PSOE.Óscar Puente dio a dedo el contrato de 200.000 € al empresario que le regaló 2 noches en un yate de 20 metros. El empresario que pagó el alquiler de Óscar Puente usa habitualmente el yate de Ibiza «para cerrar negocios»
• VOZPOPULI: El juez mantendrá a salvo la cintas del ‘Delcygate’ hasta que el archivo sea firme. AENA, empresa pública que gestiona el aeropuerto de Barajas, no tendrá autorización para destruir las imágenes hasta que no se resuelva el recurso de Vox contra el archivo de la causa.
• EL CONFIDENCIAL: La Iglesia deshace las ventas inmobiliarias que salpican a la diócesis de Madrid. Tras la investigación interna que ha desvelado ventas irregulares y pagos de comisiones en las fundaciones encomendadas a la Iglesia, el Arzobispado ha decidido revertir todas las ventas
• ES DIARIO: El éxito del hospital público de Ayuso encoleriza a Sánchez y a la izquierda madrileña
• PERIODISTA DIGITAL: En la España de Sánchez ya hay casi 4 millones de parados y otro millón ‘esperando’ en ERTEs
Pablo Iglesias quiere que el contribuyente pague traer a España los huesos del jefe de la banda terrorista en la que militó su padre
• LIBRE MERCADO: Los pensionistas no cobrarán la “paguilla” de principio de año por el desplome de IPC. En 2021 no se efectuará ninguna compensación a los pensionistas, ya que las prestaciones han subido este año aunque los precios hayan bajado.
• LIBERTAD DIGITAL: El juez ordena rastrear la cuenta que transifirió fondos a Neurona en la que figura Echenique como apoderado.Tal y como adelantó LD, esta diligencia fue solicitada por la Asociación de Juristas Europeos Prolege, que ejerce la acusación popular en la causa.
• LA ÚLTIMA HORA: La Cadena Ser, señalada por su nuevo giro argumental.
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————-
PROBABLEMENTE el de esta noche haya sido en algunos días el último sin pasarnos por agua. Hace fresco, pero no llueve.
————————

FRASES
———————-
“Nosotros hervimos a distintos grados” (Ralph Waldo Emerson)

“El hombre debiera aprender a mantenerse ecuánime. Con el fuego de la ira, a sus inferiores los hace superiores a sí mismo” (Ralph Waldo Emerson)

———————
MÚSICA
———————

ANTONIO banderas protagonizó la película “Desperado”, de la que es “La Canción del Mariachi”:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte del día y a medida que avance más nubes y lluvia. A todo este panorama, para mal, hay que añadir una baja notable de las temperaturas, sobre todo de las mínimas que se acercarán a los cero grados. Las extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 2 grados.

EL ATRIO

Miércoles, 2 de Diciembre, 2020

¿Cuántas veces aquí hemos denunciado el pésimo estado del firme del atrio de la Catedral? Es la superficie más irregular que pisan los lucenses. Docenas y docenas de bloques de piedra centenaria a distintos niveles, por los que nos es fácil pisar sin arriesgarse a un buen golpe. Especialmente mal los tienen las mujeres que llevan tacones y ya ni les digo los tienen que usar sillas de ruedas. El rodar en esa zona es como hacer motocross.
Recordado esto: se va a solucionar el problema. Y la obra, ¿saben quién la va a afrontar? Pues la Diputación que ha visto, con mucho sentido, que eso redundará en bien de los lucenses y del segundo monumento más visitado de la ciudad. Esto es lo que nos han dicho y lo que aquí recogemos contentos de que alguien de la política se preocupe de verdad de los intereses de los ciudadanos.
P.
————————————————-
DE DON RIGO A LUIS LORASQUE
————————————————-
POR SU GENTILEZA AL ALUDIR A MÍ, PARA DON LUIS LORASQUE ESCRIBO ESTO QUE SIGUE:
Como usted ya sabe, don Luis, allá por el año 1929 pasaron por Lugo los fotógrafos de Lucien Roisin, un francés afincado en Barcelona que se dedicó a la fotografía y a hacer con muchas de ellas tarjetas postales.
Hizo de Lugo una serie con 40 imágenes, a su vez editadas en eso que llamamos “blanco y negro”, es decir, en grises, otra en color azul, otra más en bistre y una más en la que las postales aparecen coloreadas.
Lógicamente, y más en aquellos años, no podía faltar alguna vista del Parque, que entonces se llamaba de Alfonso XIII. Pero usted sabe mejor que yo que el Parque, antes de llevar el nombre del monarca reinante (como San Miguel), se le llamaba con el topónimo patrimonial –Parque del Garañón– o por el nombre descriptivo de Parque de Bella Vista.
En efecto, el Parque, además de por su frondosidad futura (en 1929 aún estaba en agraz), era apreciado por ser un magnífico balcón sobre el valle del Miño, una “bella vista” del río, de sus frondosas riberas y de la amplia área que por el suroeste bordea la ciudad.
No resulta por ello extraño que Roisin editase una tarjeta postal precisamente con la bella vista desde el Parque, a la que tituló “El Miño”. Ahí le va para que disfrute de la imagen.

http://subefotos.com/ver/?186828e93a5989ee858da2397b592437o.jpg

Es chula, ¿verdad? Pero es evidente además que las cosas han cambiado desde aquel año del crac de la bolsa de Nueva York. Vamos a ver:

http://subefotos.com/ver/?a826aabe9e6da17379808ff7f2252330o.jpg

He puesto que “es evidente” y en realidad debería haber escrito “es invidente”, porque la verdad es que ahora no se ve prácticamente nada. Pero no pensemos en los 90 años que median entre una y otra foto, porque lo de haberse perdido la bella vista es cosa reciente. Mire esta imagen de 1976 que, como está tomada en el sentido contrario de las anteriores, ilustra muy bien lo que le voy contando.

http://subefotos.com/ver/?73c1946bf33d4dcda7734fe6c4330249o.jpg

Ya por aquellas datas se preocupaba el Concejo de “dar forma” a lo que del Parque de López Pérez quedaba sin arreglar, es decir, lo que conocemos como las Cuestas del Parque. De ahí que, si se fija, apreciará la presencia de unos pequeños pinos “ciscados” por el barranco.
Pero sin duda fueron los instintos ecológicos de los años posteriores lo que llevaron a convertir nuestras calles en bosques y la Bella Vista en una cegadora cortina verde, que solo a duras penas deja pasar nuestra mirada por alguna abertura estrecha.

http://subefotos.com/ver/?29db3ef63ffbb515b430ecef3106dfaao.jpg

Reciba un saludo, con mi deseo de que usted lo pase bien.
—————————
EL ENGENDRO
—————————
ESCRIBE Pilastra por autorizar la construcción del edificio que ahora ocupa la esquina de Plaza de España, esquina a calle de la Reina, en donde está el BBVA: “Por este engendro arquitectónico, el señor Fernández-Albalat, el Alcalde de la época junto con la corporación municipal y los lucenses en su conjunto por haberlo consentido, deberían estar purgando en galeras (metafóricamente hablando) toda su vida. Gracias Sr. Rigoletto por refrescarnos la memoria”.
Don Rigo abunda y añade: “Me parece que hoy doña Pilastra ha sufrido un lapsus cálami, pues nos dice que la culpa de lo que ella y yo consideramos un desaguisado en la plaza Mayor no es responsabilidad del arquitecto.
A mayor abundamiento, puedo decirle que lo que usted menciona como esas “casas horrorosas y enormes que aparecen por detrás en la foto hermanándose con él”, son también de la misma mano “artística”.
—————-
OPINO
—————
TAMBIÉN yo tengo algo que decir al respecto: El edificio es horroroso y le queda a la Plaza como a un Cristo dos pistolas. El arquitecto se ha “lucido”, como se deduce de la opinión unánime de los lucenses sobre el adefesio. Pero estoy con Pilastra en que las fuerzas vivas de la ciudad, empezando por las autoridades también son responsables. ¿Dónde estaban no solo el alcalde y los concejales sino también la Cámara de Comercio, los empresarios, los intelectuales de la época, los grupos de presión en general?
———————————-
LAS CATEDRALES
———————————-
DESDE hace tiempo, cada vez que veo una de las playas más famosas y visitadas de España y puede que de Europa, pienso que esos arcos característicos que son la clave de su belleza tienen fecha de caducidad y que es casi un milagro que se mantengan como lo han venido haciendo en los últimos lustros. Hace un par de día uno de ellos ha sufrido un grave percance. Se han desprendido varias toneladas de roca y no hay ninguna garantía de que más o menos pronto no puede repetirse. Si esto se convierte en habitual Las Catedrales perderán parte y mucho de su encanto. Lo que no entiendo es como todo esto no se ha previsto y se ha puesto la venda antes de la herida. No me puedo creer que en unos momentos como los actuales, en los que por ejemplo se puede corregir la inclinación de la Torre de Pisa o reforzar edificios enormes que corren peligro de hundimiento, no haya una fórmula para consolidar las zonas en peligro de Las Catedrales. Seguro que las hay, pero tal vez a nadie se le ha ocurrido que no tiene porqué ser eterna y que algún día podía pasar lo que está pasando
————————————
DAÑO EN SU IMAGEN
————————————
LAS fotos y vídeos inevitables del derrumbe, los comentarios subsiguientes y el temor a que puedan repetirse, hacen un enorme daño al tirón que la zona tiene. Después de la Catedral de Santiago es lo más visitado de Galicia, cientos de miles de visitantes anuales que le dan promoción y dejan dinero. La Xunta, la Diputación, el ayuntamiento de Ribadeo, todos (y si puede ser sin discutir y echarse la pelota unos a otros) tendrían que hacer algo y pronto para salvar Las Catedrales. No podemos permitirnos el lujo de perder uno de nuestros atractivos más rentables.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (55)
———————————————————-
EN todos aquellos años 90, solo nos suspendieron un concierto importante por anulación unilateral del contrato. Fue a finales de los 90, cuando habíamos contratado a Pablo Milanés, que en aquellas fechas estaba por España dando unos conciertos junto con Juan Manuel Serrat. Muy pocos días antes de la fecha, se nos anunció que el cubano no podía venir por enfermedad. Se nos envió un certificado médico y antes de discutir lo que hicimos fue buscar otra alternativa. Luego nos pusimos a saber que había pasado. En estos casos a los certificados médicos hay que hacerles poco caso; siempre el intérprete encuentra alguna fórmula para hacerse con él. Que si la voz, que si un dolor abdominal, que si estrés… Cuando alguien en el Patronato sugirió la posibilidad de denunciar lo ruptura unilateral, fuimos más los que coincidimos en que todo eso era papel mojado y que perderíamos el tiempo, salvo que el engaño fuese muy evidente, cosa poco probable. Lo que sí quise, personalmente, era saber la verdad de la historia, aunque fuese oficiosa. Y claro que había gato encerrado. Pablo Milanés no estaba más enfermo para venir a Lugo que lo estaba 10 días antes para cantar con Serrat en cualquier otro sitio. La realidad es que entre los dos habían surgido problemas por el porcentaje que cada uno tenía que llevarse de los beneficios de los conciertos, que habían roto las relaciones y suspendido la gira y que Pablo Milanés había desaparecido no recuerdo si camino de La Habana o aprovechando para hacerse un chequeo médico, porque tenía problemas de peso.
————————————————–
EL OCTOPUS, EN SU PAPEL DE MÉDICO
————————————————–
Se pregunta el bueno de Paco la razón por la que nos empeñamos con la vacuna del Covid y no le damos la misma importancia al tratamiento. Le voy a contestar en plan gallego: con otra pregunta ¿Si fueras el responsable de evitar los accidentes de tráfico que preferirías, un coche que evitara el 94% de los choques antes de producirse o un coche con buenos cinturones de seguridad y magníficos airbags?
No hay tratamientos contra la causa del Covid –los médicos le llamamos tratamiento etiológico- y tampoco se esperan, solo hay tratamientos contra los síntomas y las complicaciones: si hay fiebre un antitérmico, si inflamación un corticoide –es el mejor antiinflamatorio- y si está crítico y hay que mejorar la ventilación se le pone en la UCI en decúbito prono. Nada más. Son tratamientos “a velas vir”. Cuando un paciente se cura -y se curan la mayoría- es gracias a sus defensas y no a ningún tratamiento. Nuestras defensas, bien entrenadas, son un poderosísimo ejército. Hasta tal punto esto es así que en una persona inmunodeprimida -sin defensas- cualquier germen de mierda nos puede llevar al Valle de Josafat, aún con la ayuda de los antibióticos. Y en adiestrar este ejército entran de lleno las vacunas. Es prevención.
No hay nada que haya salvado y salve tantas vidas como las vacunas. Han conseguido erradicar una enfermedad: la viruela. La poliomielitis será la siguiente, ya casi es una enfermedad residual. El sarampión, la hepatitis B, el meningococo, el neumococo, la del papiloma que evita cánceres en mujeres, el tétanos … y tantas otras ya no suponen una amenaza seria.
El reciente anuncio de la efectividad -muy por encima de lo esperado- de algunas vacunas contra el coronavirus trajo un soplo de esperanza. Hasta ahora solo nos defendemos a ultranza con un grave deterioro económico y social. Ahora vamos a pasar al ataque. A tratar de cortarle las vías entrada y de transmisión al virus. Es verdad que no podemos pensar que todo está resuelto. Esto sería peligrosísimo. Habrá que mantener las precauciones durante mucho tiempo pero la única esperanza, repito, la única esperanza para salir de la nueva subnormalidad y volver a algo muy parecido a nuestra vida anterior, son las vacunas y nada más que las vacunas.
Las vacunas RNA de Moderna y Pfizer tienen una efectividad en torno al 95% . Producen células plasmáticas a largo plazo, anticuerpos neutralizantes y células B de memoria de larga duración. Ya han sido probadas en unas 40.000 personas. Los resultados finales están siendo analizados por científicos independientes de la federación americana del medicamento. Lo mismo se hace en Europa. Las vacunas no van a recibir la aprobación final si los datos de efectividad y seguridad no son óptimos. Ayer, los virólogos del CESIC Margarita del Val y Mariano Esteban destacaron que la seguridad de las vacunas frente al covid, pese a desarrollarse en un tiempo record, será superior incluso a las que ya están en el mercado. Además, Margarita, destacó que con la efectividad que se anuncia llegaría con vacunar a dos tercios de la población. Mucha gente se pregunta cómo se hizo esto tan rápido. Nunca hubo, ni de cerca, un investimento tan enorme en tan poco tiempo: miles de millones y miles de investigadores trabajando sin pausa.
Vamos a entrar en una etapa apasionante en la lucha contra esta pandemia. Las vacunas RNA vienen en vanguardia pero detrás vendrán cientos de vacunas más y que actúan por diferentes mecanismos. Incluso se esperan vacunas que actúan antes de que el virus penetre en las células. Es un reto apasionante y la constatación de que cuando nos vemos apretados somos capaces de rendir al doscientos por cien. Hay todavía muchas incógnitas. No sabemos la duración de la inmunidad aunque, por analogía con otros coronavirus y el nivel de anticuerpos detectados, debería ser larga. Lo sabremos con el paso del tiempo. Recuerdo la vacuna de la hepatitis que al principio se decía que había que revacunar a los cinco años y después se vio que no era necesario.
Como esta pandemia es un problema de salud pública hay países que van a hacer la vacuna obligatoria. Australia ya lo ha dicho y algunos países del este de Europa lo han anunciado. En China ya ni se pregunta. Aquí parece que va a ser voluntaria, por lo menos de principio. De todas maneras, el que renuncie a la vacuna va a sentir lo que es ser un ciudadano de tercera, o de cuarta. Por supuesto que se olvide de viajar al extranjero: verboten. Viajes derogados. Ni a Portugal a comprar toallas. No lo van a querer en ningún sitio. Habrá un certificado internacional de vacunación como el que hay ahora de la fiebre amarilla si queremos viajar a países donde es endémica. Pero la cosa incluso se complicará en España y demás países con el derecho de admisión: compañías aéreas, marítimas, trenes, autobuses, metro, hoteles, viajes del Inserso, bares, cines, teatros, salas de conciertos, recintos deportivos, gimnasios, residencias de ancianos, campamentos de verano, restaurantes. Acceso denegado. La vida del negacionista va a ser muy aburrida: de casa al trabajo y viceversa. En su coche o andando. Como mucho a la playa o a la montaña y llevándose la comida y la bebida y con mascarilla. Se habla también de negarles empleos aunque esto es legalmente discutible pero no descarten problemas. Los tendrán.
En fin, el próximo año veremos cosas jamás vistas. El reto: vacunar a ocho mil millones de personas en el mundo mundial. En Galicia, el grupo Zendal de O Porriño -el único autorizado para producir vacunas en España- ya está produciendo la vacuna de Novavax. Si no fuera autorizada destruirían la producción. Quieren tener para comienzos de verano cuatrocientos millones de dosis. Grupo Zendal que su nombre es un homenaje a Isabel Zendal, la enfermera y directora del orfanato coruñes cuya misión hace dos siglos fue cuidar de los 22 niños expósitos a los que se inoculó la vacuna de la viruela para llevarla a América dentro de la Expedición Filantrópica más conocida como Expedición Balmis y que se llevó a cabo por la corbeta María Pita y con la dirección del médico Francisco Javier Balmis. Curiosamente ayer se inauguró una figura de Isabel Zendal en la ciudad herculina y esto refuerza el rayo de esperanza que ahora nos ilumina. Rendirse no es una opción.
—————————————–
LA MILI DE SCEPTICUS
—————————————–
Si algo merecía una sonrisa entre comprensiva y cansada, con un punto suavemente desdeñosa, era cuando nuestras mujeres, espero que las señoras lectoras y comentaristas de este blog o bitácora no me escupan a la cara, digo que las cónyuges intercambiaban esa sonrisa de paciencia equivalente al ‘son como niños’ cuando nos escuchaban comenzar el relato para ellas oído no pocas veces, de nuestras hazañas bélicas. Que no siempre lo eran pues algunos, me acuso páter, ya teníamos un puntazo pacifista en el cuerpo.
Nos habla don Paco de una ametralladora que portaba junto a otros dos pipiolos para hacer el ra-ta-ta-tá en su período de instrucción. Casi ná. Nos lleva a 1.964, osá, al vigésimo séptimo año triunfal camuflado de vigésimo quinto año de paz. Como a tantos otros antes y después le llegó la llamada a filas, todo ese ritual que comenzaba por ‘entrar en quintas’, presentarse en el ayuntamiento de rigor, someterse al tallaje, que confirmaba y sellaba para el resto de la vida ya cuál fuera su estatura en esos veintiún añitos de gloria, y en no pocos pueblos significaba las andanzas por un día entero de un grupo de quintos nacidos en el mismo año, lo que les confería un cierto grado de hermandad para siempre ya. Quién no recuerda cómo algunos se pintaba, le pintaban con tiza, en la espalda la talla alcanzada, ¿o era el destino que le había tocado?, y cómo no era raro, sobre todo en los pueblos, que enganchados por los hombros y no pocas veces empapados en vino caminaran por las calles protagonizando ellos, les había llegado su momento, la coplilla de “Ya se van los quintos, mare,/ ya se llevan a mi Pepe,/ ya no tengo quién me traiga,/ horquillas pa mi roete…// Que a los sordaíto,/ se los llevan ya,/ al campo del moro/ para peleá”.
Tres años más tarde que al Anfitrión le tocó a este su humilde servidor marcar el paso con el chopo al hombro. Aún se oía hablar del mosquetón o Mauser, qué antigüedá, pordió, pero a nosotros nos cayó en suerte una escopeta algo más moderna a la que se le llamaba cetme. Jo, pues anda que no tuvieron que pasar años hasta que supe que el nombrecito no era sino una sigla, C.E.T.M.E., algo tan poco glorioso como acrónimo de Centro de Estudios Técnicos y Materiales Especiales. Era nuestro fusil de asalto, aunque no recuerdo haber asaltado nunca a nadie ni a nada con él. Sí lo de haber pasado no pocos malos ratos con el cacharro al hombro. Pero no, no se preocupen que no voy a dar la tabarra con la memoria de ninguna batallita. Bueno sí, una, por lo que tiene de escena de película cómica. No fue un servidor un soldadito ejemplar ni mucho menos un avispado defensor de la Patria si esta lo hubiese requerido. Aquello era un mal trago de meses que había que pasar y se pasó. Pero sin gran afición, oigan. Éramos unos cuatrocientos churumbeles, todos vestidos igual y aprendiendo todas las (inútiles) bagatelas que según nuestros mandos nos harían hombres. Una de las más complicadas era aquella instrucción en que formados en tres filas, ¿o eran hileras?, juntas y paralelas mirando al frente, había que separase a la voz de ‘abrir filas’. Había que girar, dar unos pasos, volver a girar, creo que a la izquierda y volver a una posición semejante a la del comienzo pero con unos metros de separación. Luego a la voz de ‘cerrar filas’ había que hacer la maniobra inversa. Esto es, girar ¿a la izquierda o a la derecha?, verán, mientras mis compañeros lo hacían, ya digo que no sé si en el sentido de las agujas del reloj o hacia el otro, este pobre Scp confundió las manos y chocando mi escopeta con la de algún próximo, mientras todos caminaban hacia la posición inicial, yo ¡solo, solito, más solo que la una! caminé en la dirección contraria mirando hacia la nada más ofensiva. Lo de ‘¡tierra trágame!’ se me quedó cortito con sifón. Porque aparte de arrancar la carcajada del público compañeril arranqué el grito desaforado del sargento instructor que, roja la cara, saltándose los ojos de sus cuencas por la ira rugió, “¡Ochentaaa! –y es que le era más fácil para el esforzado y sufrido mílite recordar nuestro número que nuestro apellido-¡ochentaaa, vas a hacer la tercera imaginaria hasta que jures bandera!” No fue así. Me limité a perderme todas, too-o-das las salidas de fin de semana hasta que con los dedos cruzados y moviendo los labios como que gritaba, dije aquello de ‘Sí, juro”.
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Andrea Fernández, Diputada del PSOE: “1 de cada 3 hombres en España pagan por violar a una mujer”.
• REMATA la tuitera Louella Parsons: ¿Queda alguien normal en este partido?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“BILDU, contra todo lo que se pregona, no es el partido de los asesinos etarras, sino el de sus chivatos e informantes”
(Jon Juaristi, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PODEMOS y sus líderes vienen desde un tiempo a esta parte enfrentándose a Ferreras, que durante no poco fue en la televisión su mayor valedor. ¿Por qué? Parece que ya se han metido a fondo en TVE y que uno de sus peones incondicionales es Jesús Cintora, cuyo programa de dos horas de duración se permite ya el lujo, por ejemplo, de llevar al enfermero podemita que se colaba en los programas de televisión (Ana Rosa llegó a cortar su intervención) para hablar mal del PP y en espacial de la Comunidad de Madrid. Por si tienen alguna duda de la campaña de intoxicación, algo de ayer mismo: repasen la vomitiva información que TVE dio de la inauguración del nuevo hospital Isabel Cendal, especialmente en el programa de Cintora, uno de los hombre de Podemos en la televisión pública. ¿Publica? ¡Ay que risa!
————–
VISTO
————–

UNA receta insólita: huevos a la parrilla

—————
OIDO
—————
EN esRadio, Federico Jiménez Losantos, habla de su último libro “Historia del comunismo” que salió hace una semana y ya ha agotado la primera edición. Ojo, que su título puede ser involuntariamente engañoso, porque por lo que le he oído hay mucho dedicado a España, a los comunistas españoles del presente y en especial a Podemos y a Pablo Iglesias. Lo que dice de él y de su familia, con muchos datos, no le va a gustar nada.
——————-
LEIDO
——————-
EN la serie de El Mundo Los Intelectuales y España, Eduardo Álvarez entrevista a Sergio Vila-Sanjuan, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020. Son especialmente interesantes sus opiniones sobre el modelo de Estado:
• “La Monarquía en España puede salir reforzada de su actual crisis”
• “Las última revelaciones sobre Juan Carlos I no ponen en duda su legado, todo lo conseguido en la transición, en la construcción de la democracia”
• “Entre las 20 democracias más plenas del mundo, hoy hay 10 monarquías. Es una institución que funciona en países envidiados”
• “Pedro Sánchez y los ministros del PSOE defienden la Monarquía. Otra cosa son los de Podemos, que desde sus cargos están siendo desleales”
• “Felipe VI está cumpliendo perfectamente como símbolo de la unidad y de la continuidad del país por encima de partidismos sectarios”
• “Hay Monarquía para rato. Espero que de las turbulencias se pase a una estabilidad que nos permita disfrutar de las ventajas de la institución”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CRISTIÁN CAMPOS: No deja de ser irónico que el mejor año de la vida de Pedro Sánchez haya sido el peor de su vida para la inmensa mayoría de los españoles. El precio de la felicidad de una sola persona ha sido la ruina de un país entero. Presidente de alto coste de mantenimiento.
• ABRADACURCIX: Su felicidad es directamente proporcional a la cuadratura de sus espaldas. Cada vez deambula más erecto y rígido, cualquier día dice que se llama Viktor
• MIDNIGHT: Buena paradoja Cristian. Resume lo que es el SANCHISMO. Sánchez como un “Fin”.
• JOKIN: Lo leí por aquí en Twitter. El “sanchismo” no es un proyecto de país, es un proyecto personal.
• LEONOR: Maduro dos
• ADRIÁN: Cuanto peor, mejor para él… ¿¿así era no??
• JORGE BUSTOS: El País Vasco se queda con los impuestos de su comunidad, Cataluña el 54% y Madrid, el 22%. Madrid lidera la contribución a la solidaridad del Estado entregando el 78% de lo que recauda.
• JIMMY BARRET: Añadamos que el País Vasco además de quedarse con los impuestos de su comunidad aún recibe dinero de Madrid de otras partidas.
• MR POTATO: Perfecto. A por la armonización fiscal! Gran idea Sánchez
• PADRO SÁNCHEZ: “Con mis colegas en el restaurante luna rosa, comiendo una pizza cojonuda” (Publicado en diciembre de 2010)
• PASTRANA: Ahora son todos directores generales, embajadores y secretarios de Estado.
• BEATRIZMARISAEZ: Intentaba avisarnos y no lo vimos.
• ÁNGEL HERNÁNDEZ: Ellos, y sus parejas. Que para algunas cosas el PSOE si apoya a las familias
• GABRIEL SIN: Quien tiene un amigo tiene un tesoro.
• TURRÓN: Hoy en día, una de las cosas más difíciles es llegar alto sin caer bajo.
• LUCY FER: Esta Navidad en tu casa estaréis los que queráis y para Semana Santa estaréis los que quedéis.
• HAY SEÑOR QUE NOS COMEN LOS MONGUERS: Este año, El almendro no tiene huevos a volver a casa por navidad.
• CLARA GRIMA: Hoy se cumplen 2 meses de los positivos para COVID-19 de dos de mis hermanas. Ya están, claro, limpias del virus. Una de ellas sigue con neumonía severa que casi no le permite ponerse de pie o hablar. La otra tiene secuelas neurológicas, taquicardias, potomanía, tinnitus…
• QUEVEDO 2.0: Para mí, mientras no haya limitación de aforo de langostinos por plato en Nochebuena y Nochevieja, todo bien.
• ARCITECTA: -A mí con la covid me sufrió mucho el hígado. -Ah, ¿pero te contagiaste? – No, bebí.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESTAMOS en 1964, en la conmemoración de los “XXV Años de Paz” y yo haciendo el período de campamento en el de Santa Cruz de Parga. Llegaban allí todo tipo de rumores sobre la posibilidad de disturbios, huelgas… ¿Dónde mejor que en una concentración de 2.000 militares podía funcionar lo de “radio macuto”?
¿Había algo de cierto en todos aquellos rumores? Solo que había que tomar precauciones, “por si acaso”, especialmente en torno a la fecha del primero de abril que era en la que se conmemoraba el final de la guerra y la derrota del ejército republicano. “Día de la Victoria” se llamaba al primero de abril y solía celebrarse una gran parada militar en Madrid, presidida por Franco. Aquel año 1964 coincidió en miércoles el 1 de abril, y una de las medidas que se tomaron en Parga, al menos en la compañía en la que yo estaba, fue la suspensión de todos los permisos del anterior fin de semana. Normalmente nos dejaban venir a Lugo el viernes por la tarde noche y regresar el domingo por la tarde noche. En aquella ocasión se suspendió ese permiso. También se advirtió seriamente a los que estaban de guardia que tuviesen el mosquetón (un Mauser alemán) cargado y que se diese a todo el mundo el alto. Éramos todos novatos y la verdad es que en torno a aquellas fechas no lo pasamos muy bien.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Para la psicología de acosos, malos tratos, vesanias y animaladas, quienes piensan que “siempre ha sido así” “en todas partes cuecen habas” y a la vez que “nunca máis”, muy burriños son
RESPUESTA.- ¿Y se refiera a…?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “Socialité”.- 2,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.8%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12.5%)
Cuatro: ‘Especial Planeta Calleja’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 4.319.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%.

• EL ESPAÑOL: Bruselas desmiente a Sánchez: Nunca le ha pedido la reforma del delito de sedición.
Mohamed VI no recibirá a Sánchez por la posición de Podemos con el Sahara.
• OKDIARIO: Los socios de Sánchez se reúnen en privado en el Congreso con sus amigos de la narcodictadura de Venezuela. Podemos, Bildu y ERC reciben en una sala de la Cámara baja al nuevo embajador de Maduro en España, Mauricio Rodríguez. Este encuentro se ha desarrollado fuera de agenda y sin convocatoria a los medios de comunicación
• VOZPOPULI: El manifiesto original de los 73 militares sugería que Felipe VI compartía su malestar. Los promotores circularon primero un borrador en el que subrayaban que “gran parte” de sus preocupaciones “han de coincidir” con las del jefe del Estado. Esa redacción inicial hizo pensar a algunos de los firmantes que La Zarzuela conocía la iniciativa.
• EL CONFIDENCIAL: El turismo regresa a 1990 tras dejarse 43.000 millones de ingresos en nueve meses. 43.000 millones. Esta es la factura provisional del desplome en la entrada de turistas hasta septiembre. Esto significa que los ingresos por esta vía regresan a niveles de hace 30 años
• ES DIARIO: Montero esquiva al tribunal y vuelve a favorecer la discriminación del hombre. Montero vuelve a las andadas después de haber tenido que retirar los pliegos de un contrato en el que su departamento solo pedía mujeres. Esta vez ha encontrado un atajo más sibilino.
• PERIODISTA DIGITAL: Oscar López, portavoz del PSOE y alcalde de Valladolid, adjudicó 200.000 € al empresario que le pagó el yate en Ibiza
• LIBRE MERCADO: ¿Traidores o inútiles? La sorprendente “acusación” de Rufián a sus compañeros de ERC. La financiación autonómica siempre se pactó entre la Moncloa y los nacionalistas. Si es mala para Cataluña… ¿de quién es la culpa?
• LIBERTAD DIGITAL: Vox convoca concentraciones este domingo en defensa de la constitución y contra “el gobierno traidor”. El partido llama a los españoles a concentrarse frente a los ayuntamientos de toda España en actos en los que se leerán artículos de la Constitución.
• LA ÚLTIAM HORA: Pablo Iglesias deja en evidencia a Antonio García-Ferreras
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
FRESCO, algunas gotas aisladas y cielo cubierto. Balance meteorológico del Paseo con Manola.
————————

FRASES
———————-
“No es la belleza lo que inspira la más profunda pasión. La belleza sin gracia es el anzuelo sin cebo. La belleza sin expresión cansa” (Ralph Waldo Emerson)

“La diferencia entre paisaje y paisaje es poca, pero hay una gran diferencia ente los que lo miran” (Ralph Waldo Emerson)
———————
MÚSICA
———————

TOM Jones ha cumplido ya 80 años. Aquí aún no había llegado a los 30. El vídeo hoy no hubiese pasado la “censura”:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, algo de sol y dudas sobre si lloverá o no. Parece que no, pero no se fíen mucho. Las temperaturas bajarán. Las extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 5 grados.