Archivo de Marzo, 2021

LO DEL AUDITORIO, HINCHA

Domingo, 21 de Marzo, 2021

NO queda así, desde luego, hincha. Por lo menos a los que no estamos de acuerdo con la fórmula, que somos muchos, nos queda el derecho al pataleo y en mi caso no tanto por el resultado final (porque Fuxan me merece todo los respetos) como por esa costumbre que tienen algunos (y algunas) de hacer “lo que les sale del higo”. Demócratas de pacotilla. En las muchas y variadas opiniones que hemos recibido una cosa me ha llamado la atención: parece que el auditorio solo puede llevar el nombre de gente relacionada con la música, cuando se trata de un centro de cultura en el que habrá música, pero también ballet, teatro, exposiciones. ¿Y por qué no ha de llevar el nombre de un actor? ¿O de un dramaturgo? ¿O de un pintor?
¡Que feo todo lo que está pasando!
————————
TESTIMONIOS
————————
SE siguen recibiendo opiniones sobre la imposición del BNG sobre el nombre del nuevo auditorio. Estas son alguna de las que llegaron ayer:

• UNO DE LA PLAZA MAYOR: Se sorprenden ustedes de la burrada de llamar al auditorio “Fuxan os ventos”. Pronto se olvidaron de que también el bloque y el Psoe bautizaron una calle con el nombre de Anselmo Sampedro, asturiano cuyo mérito era ser secretario de Comisiones Obreras y que un parque de la ciudad se llama Marcos Cela cuyo mérito era haber sido concejal del bloque. Denles tiempo y acabaran por ponerle a la Plaza Mayor Plaza de Ana Pontón.
• ALBERTIBUS: Al Auditorio yo le pondría el nombre de “Xa non é tempo”
• LUCENSE: Ilustres de la música con muchos más méritos que Fuxan os Ventos y de los que el BNG se olvida: Pascual Veiga y José Castiñeiras
• UNO QUE PASABA: Vaya por delante que mi opinión particular es que no es necesario bautizar todo espacio, y que puestos a dar nombre habría que priorizar la toponimia a los honores personales. PERO: Los integrantes de Fuxan son/fueron los grandes registradores del folclore gallego, y ya solo la labor que hicieron recorriendo toda Galicia y grabando canciones, cuentos, melodías… antes de que los que las sabían se muriesen sin pasárselas a nadie es impagable. Y a esto hay que sumarle los arreglos musicales para mucha de nuestra poesía, y temas reivindicativos variados.
La caterva de comentaristas que destaca esta bitácora hoy ha perpetrado líneas realmente deleznables. Se pone en cuestión un trabajo digno de ser alabado con mucho más que el nombre de un simple auditorio porque la propuesta venga del BNG o de quien sea. Y sinceramente, hoy no creo que sea por ignorancia como he creído otras veces. Esto es mala fe y pasar por delante de lo que sea por continuar con una crítica política/ideológica de disparar contra todo, desnortada y trasnochada. Lamentable.
Fuxan merece mucho más respeto que todo esto.
LUCENSE: Para UNO QUE PASABA: Pide usted respeto para Fuxan os Ventos y llama CATERVA a los que hemos dado nuestra opinión y nos falta al respeto a nosotros. Ya sabemos de qué pie cojea usted y tenemos una idea de quien le dictó su aportación. Ya tiene asegurado que le contraten.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Se quejan aquí del nombre del Auditorio. Pues bien, en Mera, donde pasó los veranos, el Auditorio lleva el nombre de Ana Kiro, que para eso vivía allí.
En el municipio más rico de Galicia tenemos una avenida del Che Guevara con cabeza de Ché tamaño rotonda, un parque de José Martí, otro de las Trece Rosas, una calle de Dolores Ibarruri. En fin, para que les voy a aburrir.
Ah! Y aquí viven los más ricos. Entre ellos la mujer más rica de España. Y no nos quejamos, ¿Eh?
• LUCENSE 2: Señor Octopus, Claro que no se quejan porque a esos ricos les da igual todo y son unos miedicas. Ya se acordará usted de esas concesiones cuando no pueda comer el centollito con vino de marca.
—————————–
¡ESE VIENTO…!
—————————-
A las nueve y media de la mañana de ayer, a pocos minutos de que entrase la primavera, estaba iniciando la habitual gira sabatina para comprar fruta, pan de antas, prensa, refuerzos para la nevera y la despensa. Hacía un sol radiante, 6 grados de temperatura, pero un frío como de Siberia. El viento que ayer soplaba no muy fuerte pero sí muy molesto. Por Ramón Ferreiro y la calle Aguirre era casi insoportable. Quería pasear por el centro y a punto estuve de darme la vuelta. Al final estuve en la Plaza de España, me encontré con Jorge Vivero que estaba tomando café en la terraza del Centro, me senté un rato con él a tomar una manzanilla, charlamos un poco y a media mañana levantamos el campo y nos fuimos cada uno a su casa. Por la calle poca gente a esa hora y no me extraña porque no se estaba bien. El viento era el principal culpable. El resto del día, a pesar de los cielos despejados y una impresionante puesta de sol, no se estaba bien fuera de casa, salí un par de veces por obligación, pero me pasé la mayor parte de la jornada bajo techo.

———————-
PARECIDOS
———————-
CON motivo del Día del Padre, mi hija Marta publicó en su cuenta de Instagram una foto de los dos, cuando ella tenía 9 años y yo 38. Es una foto de estudio en la que los dos aparecemos muy endomingados. Ella como es normal en una niña, con una camiseta que habíamos comprado en Ibiza; yo con un traje de enormes solapas y cuadritos muy menudos, seguro que con pantalón de pata de elefante, camisa blanca y corbata, como era obligado. Parece ser que hay un periodista en El Español, Daniel Ramírez García-Mina, que se parece mucho a mí y se han producido confusiones hasta el punto de que él ha publicado en su cuenta de Twitter lo siguiente acompañado de la foto:
“Debido a varios mensajes recibidos, me veo obligado a desmentirlo públicamente. No, no soy el padre de Marta Rivera. Por cierto, me gusta mucho el estilo que llevaba”.
Todo ha producido no pocos comentarios. El abogado madrileño Antonio Camuñas, además notable mago, escribía al respecto: “El parecido –y su edad, claro—podrían llevar a engaño, desde luego… (El de Marta es uno de los pocos padres de los que andamos por aquí que he conocido. Un gallego sabio)
—————————————
LA TEMPORADA DE PESCA
————————————–
EN la comunidad gallega empieza hoy y termina el 31 de julio. En la provincia de Lugo, antaño entre las preferidas por los pescadores de toda España, jamás se ha conocido una crisis de este deporte como el de los últimos años con un espectacular descenso de las licencias que algunos precisan en un 80%. Coincide esto con una generalizada idea de los pescadores lucenses “de toda la vida”, que los ríos están peor que nunca.
——————————————————————-
SCEPTICUS, LAS RUBIAS Y ANTONIO ESTEBAN
——————————————————————-
¡Clink!, suena la campanilla y el perfume de la magdalena me inunda. Ya he confesado mi debilidad por la hemeroteca antonioestebánica. Ahora por su anuncio del año 51 de un señor que publicita “Vendo o cambio “rubia””. Y ya nos previene el Anfitrión de que no se habla de trata de blancas ni de un supuesto intercambio de parejas previo pago. Me gustaría traer mi recuerdo de la cosa. Nací y viví toda la infancia en un pueblo por el que la carretera general Sevilla-Huelva, o viceversa, claro, era su columna vertebral y principal calle. Como estaba casi equidistante de ambas capitales a diario había unos servicios particulares de coches de alquiler que violando las leyes establecidas vendían los viajes a los usuarios por ocupación de plaza. Uno de estos coches era una rubia. Puntualizo la aclaración de don Paco para recordar que la ‘rubia’ tenía como característica particular que los paneles exteriores eran de madera _lo apunta doña Candela_, generalmente en dos colores contrastados, ¿roble y cerezo?, lo que le proporcionaba una estética distinta y desde luego atractiva.
Pues esta rubia era propiedad de dos hermanas solteras y añosas que muy probablemente no tenían otra fuente de ingresos sino los generados por ella. Las navarritas, no sé si con mayús o minús, porque nunca supe si era apellido o procedencia. Ni pensar que una o las dos pudiera ser la conductora por lo que el chófer era un señor a sueldo. He aquí casi el milagro de la multiplicación de los panes y peces. Un modesto vehículo de nueve plazas daba de comer a dos familias, la de las propietarias y la del chófer. Claro que sería un yantar modesto y tal vez escaso. Viajé más de dos y tres veces en ella y no se me cae del recuerdo un viaje a Sevilla durante el cual nos acompañó un potente aguacero. El sonido del agua sobre el techo y los paneles laterales eran un auténtico concierto estereofónico. Para colmo nos acompañaba entre otros uno de esos tratantes con una labia exuberante. Contó anécdotas y chistes sin parar y parecía que además del importe del viaje habría que pagar una entrada a un espectáculo de humor.
En el 51 también se hace eco El Progreso del fallo del Jurado Nacional del Concurso sobre el vuelo del “Plus Ultra”. Quiero suponer que se haría alguna mención a Huelva, la gran olvidada, la gran preterida cuando la Expo’ 92, uno de los motivos por la que fui su objetor y que no la pisé a pesar de vivir a una legua escasa de la (artificial) isla de la Cartuja. Aquel primer premio de 3.000 pelas fue a parar a la buchaca de Francisco Rivera Manso por su artículo “Recuerdo infantil del Plus Ultra”, de casta le viene al galgo.
x x x x
Y en el 71 se estrenó en el Central Cinema “Bonnie and Clyde”, por Warren Beaty y Faye Dunnaway, además de Gene Hackman, el inolvidable Popeye de French Connection. La música, osá, la balada fue versionada en español por los Mustang para disfrute de quienes no sabíamos una pataca del englis. Qué recuerdos, qué ingenuidad:
Bonnie and Clyde allá en los años 20
Formaron contra el orden un terrible clan.
Bonnie and Clyde, un chico y una chica
Que en poco tiempo fueron los reyes del mal.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 21 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, ochenta años atrás, la delegada de la Sección Femenina ordenaba a las afiliadas que tenían que cumplir con la obligación de asistir a los ejercicios espirituales para que sirviesen de ejemplo a las demás chicas de Lugo. La asistencia era obligatoria
Por estas fechas además de los Bancos normales en la ciudad, había estos otros que prestaban la misma función: Banco de Olimpio Pérez, Banco de la Viuda e hijos de Soto, Banco Rrego, Banco Jáudenes y Caja Regional Gallega de Previsión
• 21 de marzo de 1951:
Tal día como hoy, se presentaba al público el libro de Narciso Peinado” Lugo Monumental y Artístico”, A pesar de los sesenta años discurridos el libro -que fue un éxito- sigue vendiéndose y los amigos de la historia tienen en él un verdadero archivo de consulta.
Por estos días tomaría posesión de su cargo en la diócesis de Mondoñedo, el nuevo obispo. Las principales villas lucenses se aprestaban a colaborar en el acto. Un comité mindoniense acordaba contribuir con una cantidad al acto y se juramentaban para sacar el dinero de donde fuera.
• 21 de marzo de 1961:
Tal día como hoy, conocemos por EL PROGRESO los precios de los alimentos más usuales en las cocinas luguesas y, así, por ejemplo, sabemos que un kilo de azúcar costaba 12,50; una lata de foie gras, 5 pesetas; una botella de vino, 7; el bacalao estaba a 16,50, el kilo de membrillo a 14, los detergentes como “Omo”, “Ese” y “Saquito”, también a 7 pesetas
Por su parte, en este mismo día, el Ramo del Comercio y la Alimentación obsequiaba con dos entradas de cine para el 28 de abril a los compradores de una determinada cantidad de dinero en un determinado comercio y un determinado día de la semana. La película de ese día era “La Cucaracha” de Emilio Fernández.
• 21 de marzo de 1971:
Y precios de automóviles, tal día como hoy. Un R12, nuevo, franco fábrica; 129.980 pesetas (menos de 1.000 euros); un Seat-600, tipo berlina, 65.000 (menos de 400 euros) y un 124, 128.000 (menos de 800 euros).Un Dauphine de 1963, de segunda mano 9.000 (menos de 60 euros) pesetas, al igual que un “600” y 50.000 pesetas el precio de un 1.500 de 1966.
Tal día como hoy Juan Manuel Tartilán nacido en Lugo, militaba en las filas del Español de Barcelona. Juan Manuel ya no esperaba ninguna oportunidad de Fernando Daucick que no contaba con él para nada. De todas formas las miras del jugador eran fichar por un club levantino. Cosa que no logró. Se retiró en el Español de Barcelona
Y, mañana, tocan verso
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
ESTA entrevista se publicó en la sección de EL PROGRESO hace casi tres años y su protagonista es uno de los personajes más interesantes a los que he tenido la oportunidad de preguntar cosas. Lo van a pasar bien leyéndola
-x-x-x-
JUAN PABLO RODRÍGUEZ JOUVENCEL, nacido en París hace 85 años, dos hermanos más, uno fallecido y el otro médico en Lugo hasta su jubilación; casado con la lucense Margarita Rodríguez, cuatro hijos (dos chicos y dos chicas), tres de ellos profesores de secundaria y el cuarto, profesor de universidad; tres nietos, uno de los cuales ya es ingeniero. Tiene la doble nacionalidad (francesa y española) y reside en Lugo desde los inicios de los años 50, después de recorrer muchos países de Europa y América: «Mi padre, José Rodríguez Arias, lucense, se fue a Cuba a finales del siglo XIX. Tenía 16 años y entró a trabajar en un comercio. Fue capaz de compatibilizar trabajo y estudios, primero hizo el bachillerato y luego empezó Derecho, aunque no acabó la carrera. Logró fortuna con las máquinas de coser Singer, que entonces estaban de moda: él las vendía y las reparaba. Llegó a tener propiedades importantes en la isla. Mi madre, de París, Germaine Monique Jouvencel Knapp, fue una institución en Lugo durante años, cuando nos vinimos a vivir aquí y ella se dedicó a dar clases de francés en su casa. Todos la conocían por «madame»; no hacía falta añadir nombre o apellido, «madame» bastaba». –
Padre lucense emigrado a Cuba, madre francesa que vivía en París…
-¿Cómo se conocieron?
-Mi padre era un gran viajero y, en una de sus temporadas en París, frecuentaba un restaurante al que también acudía mi madre. Allí se conocieron, se enamoraron y se fueron a vivir a La Habana.
-Pero usted nació en París…
-Sí, porque en Cuba la situación política era muy convulsa. La revolución de Machado y su autoritarismo trajeron consigo la crisis del 29 y mi madre decidió venir a dar a luz a Francia. Es curioso, pero mi nacimiento coincidió con la Sublevación de los Sargentos de Fulgencio Batista, que tomó el control. Cuando las cosas mejoraron, volvimos y, de hecho, yo estuve toda mi infancia en La Habana, unos 10 años, y fue una etapa muy feliz, en la que además viajamos mucho por América.
La salida de Cuba y llegada de la familia Jouvencel a Lugo, en los primeros años de la segunda parte del siglo XX, no fue nada traumática: «Veníamos de México, donde pasamos una larga temporada obligados por los trámites burocráticos, y en Lugo fuimos muy bien acogidos. Unos franceses que venían de Cuba tras vivir allí varios lustros y un lucense que llevaba más de medio siglo en América no produjeron aquí nada más que la lógica curiosidad, y nos integramos inmediatamente.
-¿Lo que más les sorprendió?
-Los horarios. La gente madrugaba poco y las comidas y las cenas, fuertes en general, eran muy tarde. También se acusaban carencias que no había en otros países, ni siquiera en Francia, que salía de una guerra más reciente. España sufría un cierto bloqueo internacional, pero fuimos felices.
Rechaza amablemente Juan Pablo la posibilidad de cenar y la sustituimos por un aperitivo frugal en la terraza de Los Soportales, en una mañana de noviembre con mucha niebla. Antes paseamos por la Praza Maior: «No me gusta como ha quedado esta plaza. Le hacían falta más árboles y más espesos. Estaba muchos más bonita con los negrillos».
Se refiere a las nuevas tecnologías: «No niego lo mucho que han aportado, pero no han sido al 100% beneficiosas. Pero lo peor está por venir; me preocupa mucho todo lo relacionado con la robótica, ¿qué va a pasar cuando los robots puedan hacer el trabajo de cientos de millones de personas? El mundo tendrá que reorganizarse y no sé si la sociedad estará preparada para los cambios que se avecinan».
Al viejo profesor le preocupan también los jóvenes: «Sus abuelos e incluso sus padres no lo han pasado bien y entonces se ha producido una especie de unanimidad para darles a ellos todo lo que sus mayores no han podido tener. Y me parece que se les ha dado demasiado. Han accedido a todo muy fácilmente, sin ningún empeño especial, incluso en lo que tiene que ver con la relación entre los dos sexos: ha desaparecido la cultura de la conquista, se pasa del nada al todo en días y hasta en horas, y se queman etapas de la vida muy bonitas en un abrir y cerrar de ojos. Y después está lo de la bebida. Yo no soy ningún carca, he viajado mucho y conozco muchas culturas y muchas sociedades, pero no puedo entender como el gran objetivo para ‘divertirse’ es beber, beber y beber. Es cierto que a lo mejor estamos juzgando a los jóvenes por lo que hacen algunos que podrían ser minoría, pero también es lo que se ve y de lo que se habla, son la imagen que se da».
Su ocio lo ocupa con la lectura y la escritura. «Y paseo mucho, porque Lugo es una ciudad muy cómoda y tranquila. Me gustaría llevar a mi mujer otra vez a París; a ver si me toca la lotería o la Primitiva, que da premios más importantes. También frecuento mucho el Círculo y soy de los más mayores que van a los bailes. Bailar me gusta mucho. ¿Qué bailo? Música tranquila, los bailes que yo llamo ‘de enamoramiento’. Muchos de mi generación, y todavía de varias posteriores, empezaron así, en ese abrazo, su relación con la que sería su pareja definitiva. Eso lamentablemente ya no se estila. Y los que no lo hacen no saben lo que se pierden saltándose ese proceso».
RECUADRO UNO.- Jouvencel no nació en Lugo, pero vive aquí desde hace casi 70 años: «La ciudad se ha estancado, solo ofrecemos servicios. Pero es que en algunos aspectos incluso hemos ido para atrás, por ejemplo en el caso de la industria, de las fábricas. En mis primeros tiempos aquí, con la mitad de población que ahora, había compañías muy importantes como Frigsa, Abella, RTR, Montaña… Para algunas colaboré como intérprete en sus exportaciones al extranjero. Había comercios muy potentes, como la Droguería Central o la Sanal, con muchos empleados. La mayoría, o puede que todas, han desaparecido. Yo detecto una falta de espíritu empresarial, no hay emprendedores y las autoridades no parece que se den cuenta del peligro».
Jouvencel también estuvo en política: «Sí, fui concejal del PSOE a principios de los 80, en aquellas elecciones que después hubo que repetir tras denuncia de una de las candidaturas. Yo acabé renunciando porque me di cuenta de que eso de la política no era para mí. Es una actividad que no iba con mi carácter pacífico y conciliado
RECUADRO DOS.-En la academia que Juan Pablo Rodríguez Jouvencel puso en la Rúa Doutor Castro, la enseñanza del francés era la que mandaba: «Mis inicios coincidieron con tiempos en los que el francés todavía tenía mucho tirón, lo que también ocurría en el bachillerato. En el plan de entonces era el idioma mayoritariamente elegido, ya que aún el inglés no lo había relegado. Yo, aparte de haber convivido con mi madre francesa, estudié y me titulé en la Escuela de Idiomas de Madrid y luego en el Instituto Francés, dependiente de la Universidad de Toulouse. En mi clase llegué a tener 200 alumnos. Cuando la demanda de este idioma empezó a declinar busqué otro medio de ingresos y me dediqué a las máquinas fotocopiadoras, de encuadernación, plastificados… Y también dábamos clase de taquigrafía y mecanografía. Pero todo eso ya es pasado. Ni el francés, ni la mecanografía, ni la taquigrafía se llevan. Ahora, ya jubilado, sigue interesándome mucho todo lo francés: acudo a la Escuela Oficial de Lugo para seguir practicando y estoy escribiendo mucho sobre temas relacionados con la historia y la cultura francesas, de una gran riqueza, lo mismo que la española. Escribo en francés, rodeado de libros y de diccionarios, y sin ningún motivo especial. Me interesa sobre todo saber. ¿Publicar ese material? No, no proyecto nada de eso. Es algo que hago para mí, para satisfacerme yo y en el mejor de los casos, para dejárselo a mis hijos».
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Adriana Lastra, portavoz del PSOE: “Cuando Ayuso destroza el sistema público de salud, está hipotecando el futuro de la mayoría de los jóvenes”.
• REMATA el tuitero Pastrana: “Fijaos si está destrozado el sistema público de salud de Madrid que es la región con mayor esperanza de vida de Europa”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PODEMOS envejecer mejor y más lentamente”
(David Sabatini, biólogo experto en envejecimiento)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
HOY es el día. Esta noche es la noche. En Telecinco estrenan el Culebrón Rociíto. Durante toda la semana han calentado motores dedicando horas y horas al tema. Hemos escuchado avances en los que la hija de Pedro Carrasco y Rocío Jurado se ponía en plan poético y decía: “…Dejad que las alas crezcan, alas de oro, alas de luz, alas de Rocío…”. Luego dramatizaba: “Voy a contar la verdad de 20 años”. “Vais a alucinar”, decían los palmeros y se hablaba del bombazo del siglo”. “¡Brutal!” era el latiguillo de Jorge Javier. Es seguro que habrá referencia a agresiones, intentos de suicidio, cuernos, dinero… Si la cosa sale como esperan la docuserie que hoy se inicia puede acaparar la programación de la cadena (¿saldrá también en los informativos?) durante las próximas semanas. En la cadena son unos maestros en sacar el máximo partido a los temas del corazón y estirarlos hasta el infinito. Este podría durar meses, años, siglos. Podría extenderse hasta el Día del Juicio Final. Y más.
————–
VISTO
————–
LA sorprendente relación de una ardilla con un humano:

http://www.youtube.com/watch?v=L-RLmwtYcic

—————
OIDO
—————
SOLO se puede concebir en un sitio como Venezuela: el vicepresidente del gobierno, desde la televisión pública, atacando a sus socios, a la oposición, inventándose situaciones. Lo que le estamos oyendo estos días y lo que le queda por decir es algo de locos
¿Cómo puede haber alguien sensato, coherente y persona de bien que vote a este sujeto?

——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un muy interesante reportaje sobre la peste del siglo XIV, una de las mayores catástrofes de todos los tiempos. Empezó en China y llegó a Italia. Las élites tuvieron miedo a desatar el pánico. No querían echar a perder sus negocios y negaron la realidad. Los salarios se triplicaron por la falta de mano de obra y surgió la primera revuelta social. Si el pueblo muere igual que los ricos, quiere vivir igual.
——————————
EN TWITTER
——————————
• DREAM: Te quiero pero como muñeco de nieve.
• THE RAVEN: Algo tan sencillo como un “cómo estás” o explicarme qué tal le fue su día o escuchar cómo fue el mío. Algo que a veces no se valora. Algo que me faltó durante tanto tiempo. Ella ahora me lo da. Gracias.
• MISS HYDE: Otro año intentando parecer normal.
• JAY: Con tan solo una garrafa de gasolina y una caja de mistos puedes quemar tu casa. El que pasa frío es porque quiere.
• PULP: Que no me entere yo que a mi vecino del bajo le faltan pinzas.
• EL CONDE CHICO: Acercarte a la dependienta. Mirarle a los ojos y decir: “Guapa, deberías estar el Departamento de Atracción al Cliente”. Echarte de la tienda.
• EL MULA: Gente que asalta el Capitolio de EEUU sin problemas y yo no tengo cojones de conseguir entrar a Port Aventura con un bocadillo.
• PRÚSICA: Borrasca de gilipollas ofendidos a diario en Twitter.
• ZOTÓN: Increíble el efecto mariposa: empieza un chino comiéndose una sopa de murciélago y termina con un agricultor de Kansas borracho en el despacho oval.
• MONIK: ¿Si te acercas a un chico y este empieza a vomitar, es por qué estás potable?
• LA MARUJA RUBIA: Yo no me hago mayor, me hago vintage.
• MÓNICA CARRILLO: El gustico que da cuando te pillan una ironía no está pagado.
• TOM: Un sabio dijo: “Primero duele, después te da rabia y termina dándote risa. Así se cierran las etapas”.
• ARALELANE: Yo quiero irme de vacaciones a un despreocupado verano de mi infancia.
• BRUCE HARPER: Hace mucho frío en la calle, pero la sensación térmica es la de los 300 euros que voy a pagar de calefacción.
• HUH: Lo puse hace dos años y parece que fue anoche: “Que las mujeres trabajen de azafata en la F1 es cosificación, que la Pedroche salga en TV con mucha menos ropa que ellas es empoderamiento”.
• ER PALI: No hacía falta el VAR, para buen ojo el que teníamos en mi barrio jugando al fútbol sin porterías, se anulaba un gol porque había superado el larguero imaginario con la decisión de “ha sido alta”.
• APRÓSTATA: En la mili te ponían en fila y te enchufaban una vacuna en cada brazo. El día que me la pusieron a mí había dos filas, yo creía que eran distintas y me puse en las dos. Me fui con cuatro chutes. Síganme para más consejos sobre vacunación.
• DONARFONZO: La cuesta de Enero empezó en Marzo del 2020.
• TALADREKER: No me fío de un concurso de cocina en el que los jueces no estén gordos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
Por el hilo se saca el ovillo. El escandaloso rescate de la compañía aérea hispano venezolana “Plus Ultra” me dio la idea de recordar que hubo una hazaña con este mismo nombre y que esta aventura épica del hidroavión “Plus Ultra” tuvo una efecto sobre mi familia más directa. Antonio Esteban dio una pista hablando de un artículo publicado por mi padre, Francisco Rivera Manso en EL PROGRESO de febrero de 1951 y posteriormente dando fuente de que en marzo del mismo año, con ese artículo, mi padre había ganado un premio nacional de periodismo en el que habían participado centenares de trabajos publicados en prensa y radio de toda España.
Hay que situar este premio en el ambiente profesional de mi padre en aquel entonces. Mi padre con 30 años empezaba a hacer cosas en el periodismo local, en EL PROGRESO información deportiva sobre todo. En Radio Lugo también y antes, en la emisora local, había cantado tangos. De repente consigue este premio y a partir de entonces las sus oportunidades profesionales aumentan en forma de corresponsalías de prensa como las agencias Efe, Cifra y Alfil, el diario “El Pueblo Gallego” de Vigo, colaboraciones en periódicos de Madrid como “Pueblo” y “Arriba”. Aquel premio fue el pistoletazo de salida de una actividad periodística muy intensa, que se prolongó durante 40 años en EL PROGRESO, hasta su jubilación a los 70. Aquel premio marcó un antes y un después.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• Como Don Francisco añora el cabrito, ya habrá leído sobre el hallazgo de una taberna en Pompeya, un termopolio que se decía, como se puede ver en las imágenes con mostrador decorado, y cazuelas de barro incrustados para mantener calientes restos de la comida y platos cocinados que solían consumir los pompeyanos en la calle, todavía con restos del menú de ese día fatídico, a base de cabrito, aves, peces, caracoles y vino corregido con habas, que se supone era para mejorar el sabor y la apariencia.

http://www.youtube.com/watch?v=gg-DypTyY4M&t=67s

No me deja insertar mi proposición para el nombre de Auditorio, así que tiro la toalla.
RESPUESTA.- Empiezo por el final: no entiendo por qué no puedes hacernos llegar esa propuesta. Inténtalo, que me interesa tu opinión.
Sobre las comidas de los romanos: parece que en sus mesas había de casi todo. Por ejemplo hay constancia de que a los que anduvieron por Galicia y particularmente por Lugo y alrededores les gustaba mucho el marisco y se pegaban unas buenas panzadas. ¿Qué cómo se sabe? Pues fácil: aparecieron cantidad de restos de sus conchas y caparazones.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.2%)
Telecinco: ‘Got Talent’ y ‘Sálvame Naranja’ (20.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.6%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (9.3%)
Cuatro: Cine: ‘Kingsman: el círculo de oro’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un20,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 4.921.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,9%
• EL ESPAÑOL: El imperio de los Barato con sus chollos: venden 150 millones de productos chinos a los propios chinos.
• OKDIARIO: Bulo de Sánchez contra Ayuso en la precampaña: el 4M no bloquea las ayudas directas

• VOZPOPULI: Sanidad pierde otras 7.000 vacunas y ya son 30.000 las dosis desaparecidas96
• EL CONFIDENCIAL: Tras un año de pandemia. Estado, banca y empresas se enfrentan a vencimientos de deuda de 300.000M en 2021. Los principales agentes económicos tendrán que salir al mercado con fuerza este año. Solo el Tesoro tiene vencimientos de más de la mitad de esta cifra
• ES DIARIO: El Supremo entierra la memoria histórica y rechaza investigar el franquismo. El Tribunal ha dado un nuevo golpe al Gobierno que con su Ley de Memoria Democrática pretende revisar judicialmente los hechos ocurridos durante la Guerra Civil y el franquismo
• PERIODISTA DIGITAL: Dolores Delgado perpetra un ‘golpe de estado judicial’, copando con sus afines la cúpula de la Fiscalía
• LIBRE MERCADO: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
• LIBERTAD DIGITAL: Las colas del hambre de las prostitutas: “La crisis es el covid y este Ministerio de la Igualdad”
• LA ÚLTIMA HORA: “La SER como todos los medios más poderosos (en la radio, la prensa y la televisión) no cuenta lo que pasa sino lo que quiere que pase”
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
APROVECHAMOS Manola y yo el día para el ejercicio necesario. La primera noche de la primavera no está para estos “juegos” y por lo tanto salimos los justo y necesario.
————————

FRASES
———————-
“Lo que más necesitamos es una persona que nos obligue a hacer lo que sabemos” (Ralp Waldo Emerson)

“Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión” (Julio Cortázar)
———————
MÚSICA
———————

IMPRESIONANTE. Pop de Corea del Norte. Alarde técnico y una puesta en escena espectacular. Y no se pierdan lo que sale en la pantalla del fondo y la reacción del público. Un documento muy interesante. Y la música no está mal.

http://www.youtube.com/watch?v=Lz7UTeHsAGQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL y termómetro en el nivel de los días crudos del invierno. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 0 grados.

¿HECHOS CONSUMADOS?

Sábado, 20 de Marzo, 2021

LO dijo en la radio el Alcalde Bis, Rubén Arroxo: La concejala de Cultura solo ha hecho una propuesta con lo de poner el nombre del grupo “Fuxan os Ventos” al nuevo Auditorio.
Sin embargo en EL PROGRESO de ayer lo daban por hecho. El que algunos componentes del grupo se hayan prestado a fotografiarse delante del edificio da a entender que ya está decidido. El BNG ha puesto en marcha la fórmula nada democrática de los hechos consumados. La politización de la cultura por encima de cualquier método democrático y objetivo sigue su curso.
———————
OPINIONES
——————–
EL tema del nombre del auditorio ha despertado el interés de los lectores de la bitácora y aquí están sus opiniones:

• WATSON: “Llamar a un auditorio “Fuxan os ventos” solo puede calificarse como un oxímoron. Un auditorio se diseña justo para lo contrario”.
• LUCENSE 2: EL Bloque politiza todo lo que toca, lo hace con desvergüenza, sin pudor. Han decidido que el nuevo auditorio se llame “Fuxan os Ventos”, siempre arrimado políticamente al bloque y cuyo fundador es miembro del parlamento gallego en el grupo del bloque. Hay en la ciudad figuras de la cultura de más valor y que no tienen vinculaciones políticas. Popularmente no hay que agradecerle nada a Fuxan. A ver si se atreven los del bloque a decir la cifra que cobró Fuxan en su última actuación en Lugo
• RIGOLETTO: Si al auditorio le ponen lo de Huyan los Vientos no me parecerá bien porque al grupo musical le faltan, en mí entender, muchos años para subir a las rotulatas del pueblo: hay que dejar pasar mucho tiempo antes de bautizar un edificio o una calle o un parque, en evitación de interesados cambios posteriores.
Sentadas las bases anteriores, y con todo lo dicho, garantizo que a cualquier nombre que pongan al auditorio podré buscarle la vena política.
Por otra parte, no sé por qué nuestro contertulio habla del fundador del grupo y no de los fundadores, puesto que mucho tuvo en ello que ver el cura Jesús Mato.
En fin, don Lucense2, que me parece que su negativa al bautizo indicado está muy politizada, tanto como el bautizo en sí.
Para que nadie diga que no me mojo en el asunto, yo le propongo que solicitemos para el auditorio lucense el nombre de mi amo: Beppo Verdi.
(Pero no le diga a nadie que don Giuseppe era un nacionalista, que a lo mejor viene alguien y nos lo echa abajo).

• XOCAS: “Je, je. No quiero ni pensar la que se hubiera montado si en nuestro amado Ayuntamiento mandasen los populares y decidieran, por sus santas gónadas, bautizarlo, yo que sé, como Auditorio Juan Pardo, con tantos o más años de trayectoria musical exitosa y defensor de una idea de la galleguidad bastante más amable que la de los ceñudos fuxintes”.
¿Se lo imaginan?
• SONIA: Los bloqueiros son especialistas en meter aparentemente la pata en muchas de sus iniciativas culturales cuando lo que hacen siempre es arrimar el ascua a su sardina. En lo del auditorio nuevo siguen la misma táctica e inmortalizan a un colectivo en el que hubo muchos simpatizantes y activistas del nacionalismo, del independentismo y del bloque. Fuxan os ventos lleva tiempo inactivo, sin apenas actuaciones y sin discos y con una renovación total de sus integrantes. Si prosperase la maniobra del bloque el grupo será más conocido por tener un auditorio que por su actividad artística.
• OCURRENCIAS: Los sorprendidos porque se quiera bautizar al auditorio con el nombre de un grupo musical, se han olvidado que el ayuntamiento pagó una estatua de Javier Crahe, cuya relación con Lugo fue haber actuado varias veces en un pub de la ciudad. Cobrando naturalmente. Con más motivo tendrían que haber hecho otra estatua para Ana Kiro, Juan Pardo, Sabina o la Orquesta Panorama. Las ideas de El Bombero Torero.
• GALLEGO: Grandes músicos lucenses olvidados por los politicastros del bloque: Juan Montes y Bal y Gay.
• RIGOLETTO: PODRÁ DECIR USTED HASTA MISA, don Gallego, pero no que Montes está olvidado por el Bloque (yo lo escribo con yúsculas grandes; manías), pero hay que estar ciego para no ver el busto (el busto es mío) que han trasladado con dinero de todos de San Roque a la plaza Mayor. Diga usted lo que quiera de Bal y también de Gay (¿LGTB, Q, P, F, I, R, S?), pero no de Montes, gran torero, por cierto; y motetero.
(Y conste que a mí tampoco me gusta el bautizo en cuestión).
• GALLEGO: Sr. Rigoletto:
Por si usted no lo sabe le disculpo, pero el busto de Montes tiene más de 100 años y ya pasó por la Plaza de Santo Domingo y por el jardín de San Roque. Todo lo que han hecho es cambiarlo de sitio y para eso fueron incapaces de ponerlo en la zona en la que su madre lo trajo al mundo.
• RIGOLETTO: Oh, don Gallego, disculpe mi ignorancia, aunque no hablaba yo de dónde había estado el busto de Montes. Pero ha despertado usted mi curiosidad: ¿dónde lo trajo al mundo su madre?
(Yo es que, en estas cosas de hace más de 10 años, me pierdo).
———————————
COMER EN SAN JOSÉ
———————————
ME quejaba ayer de que llevaba años sin catar el cabrito de estas fechas. Para darnos envidia, escribía El Octopus:
“Tengo ahora mismo medio cabrito congelado ¿Sabes dónde lo adquirí, querido Paco? En Portugal. Compré un cabrito entero en el Carrefour de Vilanova da Cerveira. Allí me lo troceáron. Ya dimos cuenta de la mitad..
Me lo había recomendado una amiga española que vive cerca de la frontera miñota.
Sé que en Ourense se sigue tomando mucho. A mí consuegra orensana se lo regalan siempre por Navidades. Ya lo tomamos allí. Recuerdo también una casa de comidas en Irixoa que lo bordaban: casa Indalecio. No sé siquiera si existe”.
Contraste: Yo como no almuerzo, lo fuerte fue la cena. A falta de cabrito con patas fritas y ensalada, cené un par de huevos camperos con unas muy buenas patatas fritas. A los huevos les eché por encima una cucharada de chimichurri que me sobro del churrasco del miércoles. Había hecho la prueba hace unos días, me gustó y lo repetí ayer. No crean que fue mala cena, no.
————————————————–
LLAMADA A JOSÉ MANUEL POL
————————————————–
AL único José al que he intentado felicitar ayer. Llamé por teléfono al “filósofo de O Corgo”, pero no pude hablar con él, porque según me contó la gente de su casa, ha perdido mucho oído. Me dijeron que estaba leyendo EL PROGRESO y bien de salud, aunque no sale de casa. Les he dicho que le transmitan mis mejores deseos. Tal día como hoy más de una vez hemos comido juntos; él, su gente y yo. Con José Manuel, que si no ha cumplido los 90 está a punto, he pasado muchos buenos días desde que lo conocí, actuando de humorista con una orquesta, a principios de los años 90. Uno de mis mejores amigos y de las mejores personas con las que me he relacionado.
P.
——————–
LORENZO
——————–
HABLO por teléfono con Lorenzo García Diego (ya saben, el chico de las mayúsculas). Pasa estos meses en Barcelona, donde tiene su residencia oficial desde hace medio siglo. Contando los días que le faltan para venirse a Lugo a pasar una larga temporada. Lo hace habitualmente. Está aquí desde finales de primavera o principios de verano hasta primeros de octubre. Recurrente: hablamos de contemporáneos que están cayendo. Me dice Lorenzo que a él se le han muerto cinco amigos en los últimos meses. De lo que pasa en Barcelona me dice: “Esto parece un cementerio. Triste. Vas por la calle y no es que haya comercios cerrados; es que hay algunas en las que no ves más que letreros de “se vende”, “se traspasa”, “se alquila”. Por muy mal que estén en otros sitios no creo que sea tan mal como aquí”
——————————————-
PAQUITO PÁRAMO (Q.E.P.D.)
——————————————-
AUNQUE era hijo del notario Alonso Rey y por lo tanto su primer apellido debería ser Alonso, todos aquí le conocíamos por el apellido de su madre, una Paramo, perteneciente a una familia entonces muy conocida en Lugo.
Paquito Alonso Páramo era uno de los chicos bien de la ciudad allá por la segunda parte de los años 50. Las jovencitas adolescentes decían que era “uno de los más guapos de Lugo”. Estudiaba en los Maristas y era del grupo de aquellos que se conocían por Chichí, Cheché, Pocholo, Poli, Feno, Coté… hora se diría que eran los “pijos” de la ciudad. La mayoría han fallecido. Ahora rondarían los 80 años. Con Paquito Páramo no me traté mucho en aquellos años. Yo estudiaban en el Instituto y los del Instituto y los Maristas estábamos bastante distanciados. Sin embargo mantuvimos una cordial relación cuando hará unos 25 años él vivió un tiempo en Lugo. Era el Gerente de la compañía que entonces se ocupaba en la ciudad de los servicios de limpieza y recogida de basuras.
Ha muerto en La Coruña donde residía y de su óbito me enteré por la esquela que el jueves publicó EL PROGRESO.
P.
———————————————————
SCEPTICUS: TELE, VACUNAS Y TIEMPO
———————————————————

Nombra hoy el Anfitrión uno de los basurales televisivos más fétidos. Pertenece a ese tipo de escoria que uno sabe que existe aunque nunca se le haya pasado por la imaginación dedicarle ni un solo minuto. Es de la que se decía ‘cadena amiga’ en la que cada tarde varios vividores, y vividoras, claro, cobran unas centenas de euros por insultarse y descubrir sus miserias. Por una u otra razón es posible que nos sorprendamos a nosotros mismos en algún momento perdiendo tiempo y humor en esas escabrosidades. La princesa del pueblo, todo un paradigma. En estas tablas de perdición, que no de salvación, sí confieso haberme quedado enredado alguna vez, muy pocas, hasta que algo muy excesivo me provoca la náusea.
Sin ninguna declaración expresa, ni acuerdo, ni contrato la compañera y yo nos concedemos varios momentos al día, cada uno en sus quehaceres o distracciones en lugares diferentes. Donde mi pequeña Barataria hay un televisor. No se me ocurre encenderlo, ni se me pasa por la cabeza, vaya. Suelo ocupar esos ratos en leer, en escribir y hacer un par de sudokus. O tres. O más. La tele, sus contenidos, simplemente no me atraen, nada de postureo seudoculturil. No entiendo a quienes dicen eso de no tener tiempo para leer, por ejemplo, pero sí lo tienen para encalomarse una serie de esas que te absorben, ¿te entontecen? durante muchos minutos.
A la hora de los informativos suelo quedarme solo con las cabeceras. Y es que la mayoría de las veces su desarrollo amplía poco o nada el contenido del titular. Hace unos días a alguien le leí una especie de juego de palabras, pandemia e infodemia. Sabemos sobre el corona casi todo lo que hay que saber. No encuentro ningún motivo para tener que enterarme de que hoy hubo siete fallecimientos menos o más que ayer.
El asunto de las vacunas me resulta hiriente. Una de estas mañanas mientras tomábamos un café asistí a una tertulia de cuatro, cinco con la conductora del programa, en la que dos eran periodistas, con la conductora tres, un psicólgo y lo cierto es que no llegué a ver el rótulo aclaratorio de quién era el quinto. Pues les aseguro que hablaban de las distintas vacunas como si hubieran pasado toda su vida entre matraces, redomas y microscopios. Hablaban con descarada soltura de un tema que saltaba a la vista que de él que solo sabían lo que habían leído tal vez esa misma mañana a la carrera. Ponían grave expresión, la misma que un borrico que intentase resolver una ecuación de segundo grado, y dogmatizaban y pontificaban como si les asistieran todos los espíritus santos de la bóveda celeste. Consecuencia: ponerse esa vacuna que tenemos en mente era jugar a la ruleta rusa, desafiar a las fuerzas del mal y tomarse una caña junto a un mono loco con una pistola cargada.
Claro que si estos personajes cuasi asnales tenían su peligro, la tropa mañanera que acude al carajal de la Isobara es para pedir la cicuta. La meteoróloga, licenciada en físicas y con máster en análisis político, probablemente otro en visajes y saltimbanquería, se rodea de dos o tres pollos pera cuya misión parece ser la de soltar una kgada cada dos o tres minutos para que los contertulios al completo echen unas risas, más falsas que un euro de corcho. Descaradamente obedientes a la voz de su amo, el bifronte snchzrdnd, cumplen como loritos la consigna de hacer oposición a la oposición. Incansables en vapulear al mono como si fuera de goma.
Como para no apagar el electrodoméstico.

-x-x-x-

Coda meteo.- Lo clava hoy don Paco, ‘EL día estuvo soleado, pero desapacible. Con un viento molesto’. Adjetivos perfectos. Ni bueno ni malo, que son conceptos poco aplicables a lo irracional. El viento, ah, ah. Llevo toda una vida diciendo que es el meteoro más determinante del clima. Al menos para mí, por lo que tampoco me hagan mucho caso.

——————————————————
TAL DIA COMO HOY, 20 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 20 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, por el maestro herrador del Regimiento de Caballería, don Dimas Ballesteros y para el bizarro brigada del Regimiento de Caballería, 20 de guarnición en Sevilla, don Fermín Cobo, era pedida a don José Fernández Lugilde, del comercio de Lugo, la mano de su simpática hija Maruja. Recordamos que en las Notas de Sociedad, los suboficiales del ejército llevaban, en casos como este, el adjetivo bizarro que significa “valiente y decidido”.
Por estos mismos días se encontraba en nuestra ciudad, predicando los ejercicios espirituales -Misiones- el jesuita Fermín Barrenechea, que pronunciaba una conferencia en el Círculo de las Artes sobre las Islas Haway, en donde también había impartido ejercicios.
• 20 de marzo de 1951
En esta misma fecha EL PROGRESO publicaba una carta firmada por varios vecinos que pedían vigilantes municipales para -valga la redundancia- vigilar los portales de las casas ya que había personas que los tomaban como evacuatorios. EL PROGRESO respondía que estaba bien la petición pero que los propietarios debían decorar sus portales para que la gente no los tomase por lo que no eran.
Y, es te día, un curioso anuncio: “Vendo o cambio “rubia””. Y no sean mal pensados, una “rubia” era un automóvil de ocho o diez asientos.
• 20 de marzo de 1961:
Tal día como hoy eran detenidos tres muchachos que se dedicaban a robar “cepillos” en iglesias cercanas a Otero de Rey. Los chavales escalaban las paredes, abrían las ventanas, se introducían en los templos y -valga la expresión- “se cepillaban” los cepillos.
Y, hablando de robos, en esta fecha, ponía una denuncia Pedro Regueiro Regueiro, vecino de la calle Santiago a quien habían robado tres gallinas que tenía en un sótano que, no era sitio para tener gallinas.
• 20 de marzo de 1971
Un día como este, en 1971, se estrenaba en el Central Cinema, la película “Bonnie and Clyde”, interpretada por Warren Beaty y Faye Dunnaway, además de Gene Hackman. El filme fue un éxito.
Antonio Rosón, procurador a Cortes, pedía, en esta misma fecha, al Ministro de Agricultura que no gravase con 5 pesetas los canales de ternera ya que era perjudicial para Galicia. Sus quejas llegaron a donde tenían que llegar y el Ministerio dio marcha atrás.
Y, mañana, más.

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados; Muchos pusimos nuestras vidas en stand by en un viaje apasionante para hacer más justo y mejor el país que amamos porque un día escuchamos a @PabloIglesias y supimos que seguirle era un imperativo histórico. Hoy sentimos lo mismo que entonces. Un orgullo, jefe. A ganar Madrid!
• REMATA el economista Manuel Mirete: “Pusimos nuestras vidas en stand by”. Que cobras 7.000 lereles al mes, colega, que no te has ido de misionero a Burundi.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SE empiezan a añorar tiempos más libres que el presente”
(Luis Ventoso, periodista)

——————-
REFLEXIÓN
——————–
LA cara de piedra de “cara de piedra” se les ha contagiado a otros miembros del gobierno. No sé qué ministra, con un par, salió a quejarse de que se criticase el rescate de la compañía aérea hispano-venezolana “Plus Ultra”. Poco menos que la comparó con Iberia.
Recuerdo la realidad: solo tiene un avión, lleva en pérdidas de que se constituyó y en el mercado nacional su cuota no llega al 1% del sector.
El digital Vozpopuli añadía ayer al “brillante” historia de la compañía: “Plus Ultra fue la segunda aerolínea con más denuncias de pasajeros en 2019. La empresa evito su disolución antes de la covid con un préstamos panameño”
————–
VISTO
————–
FRUTAS poco o nada conocidas:

http://www.youtube.com/watch?v=LWAH9YVsir4

—————
OIDO
—————
EN las tertulias radiofónicas han remitido las críticas a Casado, al que antes de que estallase lo de Murcia y Madrid muchos, incluso de los medios amigos, tenían en el punto de mira. Paralelamente, otro cambio en relación con Albert Rivera, al que están empezando a tratar con cierta sorprendente amabilidad.
——————-
LEIDO
——————-

EN ABC Empresas: “Las ciencias barren a las letras en la inserción laboral. Ingenierías y carreras ligadas a nuevas tecnologías y análisis de datos son las que ofrecen mejores perspectivas de colocación, junto a la rama sanitaria”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DON ARFONZO: Felicidades a todos los padres y en especial a mi primo Antonio que después de tener 2 niños y un aborto se enteró de que era estéril por un problema de espermatozoides.
• LA DESTINTÁ: No entiendo cómo hay mujeres que apoyan la ley de género. Es una ley machista, ya que pretende hacerme creer que me “regala” derechos que ya tengo innatos. Siento que me tratan de tonta. Sin contar que estoy totalmente en contra de la discriminación hacia el hombre…
• JUANMI ALMERIA: El ser mujer no hace a ninguna superior a un hombre… Lo que te hace superior es tu valía, tu preparación y tus ganas de trabajar y competir… Ese es el problema de la mujer que apoya la Ley de género… Que ni ganas de trabajar, de luchar ni de prepararse tiene.
• JAVI: Aparte de que es contraria a la democracia, esa ley trata a la mujer como un ser inferior, que necesita protección especial.
• MARÍA ISABEL GARCÍA: A esas mujeres, Nno les importa que la mal llamada ley de género se la apliquen injustamente a sus hijos, hermanos, amigos, tíos o a su padre. Son lo que son.
• IGNACIO ESCOLAR: El PP ofrece a Vox la Consejería de Educación en Murcia y el veto parental tras lograr su apoyo en la moción de censura
• RIMBAUD: Son diputados expulsados de Vox, Ignacio. Aunque no te quede tan vistoso el titular, deberías contar la verdad.
• MARÍA DURÁN: Nos prometen una muerte digna los que nos impiden tener una vida digna.
• PALOMA AGUADO: Víctima del terrorismo etarra . ALBERTO NEGRO VIGUERA Asesinado el 17 d marzo d 1978 en Lemoniz ANDRÉS GUERRA PEREDA Asesinado el 17 d marzo d 1978 en Lemoniz. SANTOS SANTAMARIA AVENDAÑO Asesinado el 17 d marzo de 2001 en Gerona. Los asesinos son amigos d este gobierno.
• GUSARAPITO: La única izquierda buena, buena de verdad, es la de Rafael Nadal y eso que es ambidiestro.
• CARLA TOSCANO: A los que hoy se rasgan las vestiduras hablando del suicido, errejonistas, podemitas y demás patulea pogre: muchos de los que se suicidan son hombres traumatizados por las denuncias falsas de violencia “de género” y por no poder ver a sus hijos. Y os da igual. Hipócritas.
• DIOS: ¿Cuándo vais a reanudar la vacunación suspendida, GILIPOLLAS? Vale, el miércoles, ya me quedo más tranquilo. Os iba a enviar otra Filomena.
• JOSÉ LUIS TIVI: ¿De verdad hay madrileños que van a votar a los que dicen que Madrid hace “dumping” fiscal? ¿A los que la quieren convertir en Cataluña?
• TRAVIS: Sí, el adoctrinamiento izquierdoso en las escuelas y medios es amplio, constante y contundente.
• JORGE BUSTOS: “La ‘gente’ sólo fue el trampolín para pasar de la Complutense a Podemos y desde entonces no ha dejado de saltar, como un juego de nenúfares. De Bruselas al Congreso, del piso al chalet y del Consejo de Ministros a la Comunidad
• ROMEO: Y además dejando odio por donde pisa….bueno, salta, porque es saltarín
• MIDNIGHT RIDER: Ahora es cuando le ocurre lo que al Coyote cuando persigue al Correcaminos mic-mic y se da cuenta de que no hace pie y cae al abismo.
• EL MUNDO TODAY: Pablo Iglesias, decidido a alquilar su piso en Vallecas tras anunciarse la medida de los incentivos fiscales:
• PASTRANA: Solo hay dos aviones que sirven al pueblo, uno es el Falcon y otro es el de los chavistas estos. (Plus Ultra: la aerolínea rescatada por ser “estratégica” solo tiene un avión)
• EL RICHAL: ¿También hay rescate del gobierno para narcosubmarinos venezolanos? Que las maletas de Delsy no se llenan solas.
• TONI CANTÓ: Fiscalía investiga a Ada Colau por conceder 3,4 millones de euros a varios ‘chiringuitos’ a los que está vinculada. A través de subvenciones que se usaron esquivando una licitación o un concurso para concederlas. Esto tiene un nombre: corrupción.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ANTONIO Esteban en su sección levantó la pieza, cuando el 12 de febrero, seleccionaba esta esta noticia: “Rivera Manso, en esta fecha publicaba en EL PROGRESO un reportaje sobre el vuelo del PLUS ULTRA, un hidroavión que 1926 realizó por primera vez el vuelo entre España y América. Salió el 22 de enero de Palos de la Frontera y llegó a Buenos Aires el 10 de febrero. Rivera Manso recordaba a un maestro que había tenido que les recordaba anécdotas del vuelo, mientras las niñas SALTABAN a la comba y cantaban “Vivan los aviadores/ Franco, Durán y Ruiz de Alda/ Yo también quiero que viva / el simpático de Rada”//
-x-x-x-
Desconocía Antonio que aquel artículo se había confeccionado para participar en un Premio Nacional de Periodismo convocado para celebrar la aventura del Plus Ultra y que Rivera Manso, mi padre, que entonces tenía 31 años, presentaba con escasas posibilidades de éxito habida cuenta que era de carácter nacional y abierto a cualquier trabajo de prensa o radio. Un mes y pico después EL PROGRESO, en su primera página y muy destacada publicaba esta noticia:

http://fotos.subefotos.com/d0e7796a1b7f613814b42859f934fd3eo.jpg

Mañana cerraré el tema
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: ¿La recuerdas, Paco?

http://www.youtube.com/watch?v=AaPR8aCdWa0

RESPUESTA.- ¡Claro! Era un fijo de los discos dedicados por aquellos años tan lejanos. Lo mismo que Jorge Negrete, el Trio Calaveras, Miguel Aceves Mejía, Los Panchos, Los 3 Soles de Paraguay (que por cierto creo que viven o vivían e Galicia) y tantos otros. Eran tiempos en que la música hispanoamericana, la latina en general, nada tenía que ver con el odioso reggaeton
• CHOFER: Felicidades a Pepes, Pepitas (¡quién estuviera en Ferrol anoche!) y papás. De San José, decir que la Iglesia Católica celebra este como su año. Que está dedicado a él, vamos.
RESPUESTA.- Gracias querido conductor por haber citado la noche de las Pepitas ferrolanas. Una de las fiestas en las que nunca he estado y en la que seguro que me lo pasaría muy bien. Es raro que no tenga una mayor proyección al resto de Galicia. Para que los que no lo sepan: en Ferrol hay un montón de rondallas y no sé si en la noche de San José o de la víspera, salen a la calle a rondar a las damas. Hay que aprovecharse de este tipo de fiestas ante de que las prohíban y castiguen con cárcel a los que participen ellas. Machistas ya seguro que les han llamado.
• TOLODAPINZA
Comulgo con Don Scepticus en la aversión beligerante al medio televisivo, pero que en mi caso es radical. Hubo un tiempo en que la televisión podía verse, pienso en La Clave, Estudio 1, A Fondo, Directísimo, Gente Hoy, Estudio Abierto, Revista de Cine, etc. Ahora, sin embargo, casi todas las grandes cadenas emiten programas bastante mediocres o decididamente basurientos.
Para empezar, desde hace algo más de dos años, asqueado por las diversas tendenciosidades en el comentar de nuestra política interna, no veo ningún telediario; o mejor dicho: conecto con los telediarios cuando ya llevan veinte o veinticinco minutos de emisión. Así me doy unas risas con la última hazaña de Mr. Donald o Doña Kirchner (cuando ejercían), de Mr. Boris, de Mr. Vladimiro o de cualquier otra de esas lumbreras. Luego algún tifón por las partes de Oceanía, alguna algarada callejera en algún país remoto, los deportes y listo. Del resto de las programaciones huyo como del fuego, exceptuando si dan alguna peliculita que valga la pena o algún monográfico de La2.
Pero en general, hago mía la frase de Groucho Marx: «Yo encuentro la televisión bastante educativa. Cuando alguien la enciende en casa, me marcho a otra habitación y leo un buen libro».
RESPUESTA.- Ahora todo vale. Y la presión político-económica es enorme.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Pasapalabra”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones.
3) “La isla de las tentaciones: Exprés”.- 3,2 millones.
4) “La isla de las tentaciones”.- 3,2 millones
5) “Sálvame Tomate”.- 2,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (26.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.8%)
La 1: ‘Cuéntame’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 5.135.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,2%
• EL ESPAÑOL: Emilio, el cura de Valdepeñas convertido en célebre por sus frases y sus sermones incendiarios. Ha llamado tacaños a sus feligreses y ha censurado a TeleValdepeñas en Semana Santa, entre sus grandes ‘hazañas’.
• OKDIARIO: Centenares de feministas firman un manifiesto contra Irene Montero por «criminalizar a las prostitutas»
• VOZPOPULI: “Espero que los fondos europeos no sirvan para pagar favores a cambio de votos”. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, pide independencia en la gestión del dinero comunitario y pide a los políticos que bajen “la testosterona”: “Europa quiere estabilidad”
• EL CONFIDENCIAL: El nuevo reto para la coalición. Duelo de vicepresidentas por la reforma laboral bajo la lupa de Bruselas. Sindicatos y patronal se decantan por uno y otro bando: derogar los ‘aspectos más lesivos’ de la reforma laboral o centrarse en combatir el paro juvenil y la temporalidad
• ES DIARIO: La izquierda detona la calle contra Ayuso con 70 manifestaciones en diez días
• PERIODISTA DIGITAL: Podemos y sus compinches inician la campaña de las autónomicas del 4-M tratando de incendiar Madrid.
Cuando Roures, que da 30 millones a Laporta, aseguró a los despedidos de ‘Público’ que su patrimonio «era cero»
• LIBRE MERCADO: Las ayudas del Gobierno solo cubren uno de cada seis euros perdidos por las empresas. Las ayudas directas y el monto movilizado por los ERTE rondan los 50.000 millones, pero la facturación empresarial ha caído casi 290.000 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: El PSOE desata el pánico en el PP tentando a diputados de Cs para que la moción en Castilla y León triunfeEl PSOE ha buscado apoyos en el grupo de Ciudadanos. La moción de censura podría salir adelante.
• LA ÚLTIMA HORA: Blackstone, CaixaBank y la Sareb, los máximos beneficiarios de las ventajas fiscales del PSOE en materia de vivienda

————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
¡Y pensar que la primavera ya está ahí…! Un día chungo y también la noche durante el paseo con Manola. Sigue haciendo frío.
————————
FRASES
———————-
“La envidia y aun la apariencia de la envidia es una pasión que implica inferioridad donde quiera que ella se encuentre” (Plinio)

“Las palabras sin afectos nunca llegaron a oídos de Dios” (Shakespeare)

———————
MÚSICA
———————
AQUELLAS grandes voces de Italia. Don Grillo recomienda:

http://www.youtube.com/watch?v=QkaRWdHdaTY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES en la primera parte del día y luego sol. Sigue el termómetro muy bajo con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 2 grados.

ESPECIAL SAN JOSÉ

Viernes, 19 de Marzo, 2021

NO se imaginan los de ahora (me refiero a los menos mayores), lo que fue esta fiesta en Lugo en el pasado. Se la podía comparar a los días grandes de San Froilán, de Navidad o de Carnaval. Fundamentalmente era una fiesta gastronómica, de familia o de amigos muy íntimos. Pretendo hoy hacer aquí una evocación de aquello.

—————–
COMIDAS
—————–
LA gran celebración de esta jornada era gastronómica. Como en la mayoría de las familias había Pepes y Pepitas, y si no los había siempre uno tenía un amigo o una amiga que se llamaba así, yo creo que almuerzos y cenas eran muy especiales en la mayoría de los hogares. El menú casi en todas partes el mismo: cabrito con patatas fritas y ensalada de lechuga (y a veces tomate también). Ese era el plato fuerte y yo diría que único, fuera de que en algunas mesas se hubiese unos entrantes.
Pongo énfasis: lo que mandaba era el cabrito, no el cordero. Al cordero empezó a recurrirse cuando los cabritos escasearon.
En mi casa paterna no faltó nunca porque vivíamos en un barrio de feriantes y carniceros y el llegar a los cabritos lo teníamos relativamente fácil. Cuando me independicé y constituí una familia, tampoco tuvimos problema para conseguir cabrito en estas fechas. Se lo encargaba a mi amigo y vecino Toni Fernández Dablanca, carnicero de profesión y conocido en la ciudad como “O neto do Cachorro”
Ahora hace ya años que no como cabrito. Y bien que lo siento porque me gusta mucho. Pero no tengo ni idea de donde puede haberlo. No es una afirmación categórica, pero creo que tampoco es fácil encontrarlo en la carta de los restaurantes. Yo no conozco ninguno que lo tenga.
—————————-
FUERA DE CASA
—————————-
HUBO un tiempo, por mediados de los años 50, que comí con mi padre fuera de casa. No era habitual en esa fecha pero respondíamos a una invitación de José Arias Núñez (“Pepe de El Palacio del Mueble”) que reunía ese día en su casa a gente del futbol concretamente relacionada con el C. D. Lugo del que él era entonces presidente. Mientras estuvo al frente del club (entre 1955 y 1957) organizó esta comida a la que solían acudir más de medio centenar de personas, la mayoría gente del futbol (directivos, periodistas, algún árbitro, algún técnico, algún ex jugador…). Pepe y su familia vivían en una enorme casa unifamiliar, en la calle Bolaño Rivadeneira y el comedor me parecía tan gran como un piso normal. Allí la comida acababa en una sobremesa larga, que a veces se prolongaba hasta la noche. Se hablaba de futbol y también de un tema que al principio me sorprendía: de minas, de explotación de minas y de concesiones mineras. ¿Y saben por qué? Entonces el negocio de las concesiones mineras estaba muy de moda, se ganaba dinero comprando y vendiendo y varios de los presentes en esa comida tenían concesiones. Me sorprendió de una manera especial el dominio del tema que tenía uno de los asistentes, al que yo conocía de Recatelo; era Gabino, con su hermano Dositeo propietario del Café Manco, que por entonces decían daba el mejor café de Lugo. Gabino tenía concesiones mineras y era como Pepe Arias, nuestro anfitrión, directivo de C. D. Lugo.

————–
HOY, NO
————–
HOY esa comida especial de San José no se podrá celebrar si se respetan las normas. Y no lo entiendo y explico los motivos: Acepto lo de limitar el número de participantes a cuatro, pero no que tengan que ser necesariamente convivientes; si por ejemplo esos cuatro teóricos no convivientes pueden almorzar en un restaurante. ¿Por qué en un restaurante sí y en mi casa no?
Un caso concreto que me afecta: el miércoles por la tarde-noche cenaron en casa mi hijo y su mujer. Hoy no pueden comer conmigo
———————
HELADOS
———————
SE le explica esto a alguien de ahora y no lo entiende: En otros tiempos no muy lejanos, hoy salían a la calle los heladeros. Naturalmente los heladeros eran los vendedores de helados y su presencia en las calles un acontecimiento porque antes no había helados durante la temporada otoño-invierno. Precisando más: se ponían a la venta el Día de San José y cerraban la temporada con las Fiestas de San Froilán. Y cuando se cerraba la temporada nos quedábamos sin helados hasta el 19 de marzo del año siguiente.
Entonces no había heladerías. Porque La Suiza, en la calle de la Reina es posterior. Y antes que La Suiza el Café Centro vendió helados de los llamados “de corte”. Hasta entonces, solo teníamos los helados de los Hermanos Salvador, que se vendían en carritos situados estratégicamente en algunos puntos como la plaza de Santo Domingo y la plaza de España. Pero otros carritos recorrían lugares concurridos del casco urbano. Por ejemplo las zonas cercanas a los centros docentes y siempre a la hora del recreo. Los precios: helados de 0,50 céntimos, una peseta, dos pesetas y cinco pesetas. Los de 5 pesetas eran enormes. La fábrica de los Hermanos Salvador estaba en la calle 18 de Julio, muy cerca del cine Vitoria y del cine Paz. Cuando íbamos a esos cines no era raro pararse en la fábrica a comprar helados. Allí por el mismo precio los daban mucho más grandes.
——————
FOTOS
——————
Año 1968. Heladero en la Plaza de Santo Domingo. Detalles: se ve venir un 600. Detrás toma la curva para ir a la calle de la Reina un 1.500 de color desusado (azul cielo con el techo blanco). Apoyados en el carrito unas personas que están de tertulia con el heladero. Era muy frecuente la estampa de gente que iba a charlar allí.

http://fotos.subefotos.com/f9eeceb70c5299106a3b44a6c7502c1eo.jpg

Año 1955. Han pasado 66 años. También heladero en la Plaza de Santo Domingo.
Detalles: Al fondo edificios que ya han desaparecido y negocios con los de la fábrica de chocolates o el taller y despacho del sastre Núñez, donde además se cogían puntos a las medias. Más próximos al heladero los limpiabotas que tenían allí su lugar de trabajo. También se ven las dos entradas de los urinarios que ocupaban el subsuelo. Una de las entradas era para mujeres y la otra para hombres.

http://subefotos.com/ver/?7f89f8116ac2e9b05710dfe7e3e0654bo.jpg

———————————
DISCOS DEDICADOS
———————————
EL de San José era un día grande para Radio Lugo hasta 1968. Y desde 1968 también para Radio Popular que se incorporó a la oferta radiofónica de la ciudad. Entonces los Discos Dedicados eran una de las más importantes fuentes de ingresos de Radio Lugo (más incluso que la publicidad); también lo fue para Radio Popular. Y de todos los días importantes para dedicar discos (onomásticas, bodas, primeras comuniones, sorteo de los reclutas para ir a la mili, fiestas de los pueblos, etc.), la fecha del 19 de marzo era la más importante, hasta el punto de que mientras otras obligaciones (las de conectar con Madrid) no se lo impidieron, las emisoras lucenses dedicaban todo el día y parte de la noche a los discos dedicados. A veces incluso el horario se metía en la madrugada del día siguiente, en la del 20. Los títulos más populares llegaban a tener centenares de dedicatorias y siempre era mucho más larga lista de dedicatorias que la duración del disco y con frecuencia un título que duraba 3 minutos, tenía hasta una hora de dedicatorias.

———————————————–
MOMIA PISCIFORME
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
Esto lo escribí hace unos añitos y antes de viajar a la Semana Santa de Sevilla. Costumbre que tuve que interrumpir por culpa del p*t* bicho. Siempre viajaba con tres o cuatro kilos del mejor bacalao para perpetrarlo el Viernes Santo en un menú degustación de bacalao. Hemos llegado a reunirnos veinte personas de mi familia política sevillana alrededor de la mesa.
-x-x-x-

“Te conozco, bacalao, aunque vayas disfrazao”
( Anónimo )
De este modo bautizó el periodista y escritor Julio Camba al bacalao salado y el apelativo hizo fortuna y nada tan injusto. Cierto es que en la época del escritor arousano el bacalao salado era una especie de fósil casi mineralizado, seco y cargado de sal que evocaba más a las penitencias cuaresmales que al placer de una buena comida. Por el contrario, desde entonces se implantaron unos tipos de bacalao de media curación, mucho menos salados, plenos de jugosidad, que propiciaron la metamorfosis de este pescado y lo trasladaron al altar de la alta cocina con el único inconveniente del aumento de su precio.
Nuestros vecinos franceses dicen que Dios creó el “cabillaud”, pero el hombre hizo la “morue”. El primero es el bacalao fresco, pescado abundante en las gélidas aguas de los mares norteños, objeto de las singladuras de los pescadores vascos y portugueses por las aguas de Terranova. La única razón que llevó a los vascos a hacer este largo desplazamiento, teniendo magníficas merluzas en el cantábrico, es que el bacalao es un pescado perfecto para conservar, por su mínimo contenido en grasa. Para la conservación hay dos métodos. El secado donde el bacalao eviscerado se cuelga a secar al aire, cuanto más frío mejor. Es el llamado “stockfish”. El bacalao adquiere una consistencia muy dura que requiere una larga hidratación para hacerlo comestible. Es el bacalao que prefieren los italianos y es la base de la famosa receta veneciana de “baccalá mantecato”.
Por aquí se prefiere la salazón, no se somete al aire. Es un bacalao que llega a nuestros mercados de forma más inmediata procedente Noruega, Islandia o las islas Färoe. Este es el ejemplo palmario de como un sistema de conservación mejora un producto de una manera notable. El bacalao fresco, cuyo más conspicuo representante es el Skrei noruego, es un pescado insípido sin apenas grasa, producto del marketing nórdico. Mucho mejor si quieren un pescado de concha, la merluza o el abadejo. El bacalao salado mejora notablemente la textura. Es un producto con valor añadido.
El bacalao tiene un sabor característico y profundo que se enriquece con las amables compañías que se le dan en la cocina y tolera casi todas las compañías, incluso el tomate, ese enmascarador coquinario. Alrededor del bacalao ha cuajado un espléndido y católico recetario. Franceses, españoles y lusitanos somos los que mejor sabemos comer el bacalao, lo hacemos de mil maneras, no hay otro producto que aporte a la culinaria una cantidad tan exagerada de recetas. La brandada provenzal, el bacalao a la llauna de los catalanes, Bacalhau grelhado, a bras, dourado o a Gómez de Saa de los portugueses o el pil pil, vizcaína, club ranero de los vascos. El ajoarriero, los garbanzos con bacalao y espinacas cuaresmales, los soldaditos de Pavía, el atascaburras manchego etc. El que fue orondo alcalde de Coruña, José María Puga y Parga, más conocido por Picadillo, en su delicioso libro “Vigilia reservada” exhibía más de 50 recetas del rey del Norte.
De todos los pueblos “bacaladeros” quizás son los portugueses y los vascos los que más afición demuestran por el Gadus Morua. Si quieres animarle el día a un lusitano, háblale del bacalao. Lo preparan de mil maneras y las cartas de sus restaurantes están saturadas de sus recetas. Sin embargo, creo firmemente que los que han subido definitivamente este pez a los altares de la gastronomía son los vascos y más concretamente los vizcaínos y, afinando más, los de Bilbao. Bacalao, aceite, ajos y una guindilla dan como resultado uno de los platos más maravillosos que la humanidad posee: el bacalao al pil pil. Este monumento gastronómico es la expresión de una cocina bien estructurada, donde con el mínimo de ingredientes se llega al máximo de la sofisticación. La textura de la salsa del pil pil aporta una sutileza al paladar que, si el bacalao está en su punto de sal y jugosidad, no tiene rival posible. Según Cristino Alvarez –reciente ganador del premio Puro Cora-, este plato debería ser considerado Patrimonio Comestible de la Humanidad. Admiro el fervor y la pasión de los vascos por sus productos y su recetario.
La última gran aportación vizcaína a la cocina del bacalao fue el bacalao Club Ranero. Su autor, el francés Alejandro Caveriviere era un ilustre cocinero de la distinguida Sociedad Bilbaina. Su ocurrencia, mientras jugaba a la rana con los amigos fue ilustrar con una fritada o pisto una cazuela de bacalao al pil pil.. Como anécdota hay que reseñar otra fórmula, original pero que no cuajó apenas. Un ayudante del citado Caveriviere, José Mari Zubia (padre) elaboró un bacalao en salsa negra. Este plato en que el pescado se napa con tinta de chipirón se bautizó como bacalao Joséphine Baker en honor de la escultural cantante y bailarina negra de Music-Hall, de moda en Paris por aquellos años.
El bacalao es uno de mis productos fetiches, lo hago de muchas maneras y he pasado horas peleándome para ligar un buen pilpil, hasta que comprendí que el secreto es la temperatura y la cantidad y concentración de aceite y gelatina. Para acompañamiento les sugiero un ribeiro de colleiteiro, cada vez me gustan más estos vinos. El último descubrimiento se llama Canción de Elisa y ganó el último concurso de colleiteiros, es joven, fresco y cargado de aromas y matices. Muy elegante. Cuando ustedes lean esto ya habré llegado a Sevilla y, como todos los años, lo haré con un buen cargamento de bacalao para ser metamorfoseado el Viernes Santo. Espero sobrevivir a esta semana de sentimientos y emociones en grado superlativo para poder contárselo a ustedes. Amén.
—————————————-
SCEPTICUS: ES SAN JOSÉ
—————————————-
Es mañana 19 de marzo. Aunque don Paco no lo hubiera mencionado es algo que está presente, seguro, en la mayoría por no decir de todos los bitacoreros. Uno se topa, ay, el racionalismo, con unas preguntas no resueltas ‘¿quién fue este José de Nazaret con paso muy fugaz en la Biblia? ¿Cómo se puede celebrar el día del padre en honor de quien precisamente se sabe, ¿o no se sabe?, que no fue padre?.
Dice Mateo al principio de su evangelio, ”…1:14 Azor engendró a Sadoc, Sadoc a Aquim, y Aquim a Eliud.// 1:15 Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; // 1:16 y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.”
Por su parte Lucas lo expresa de abajo a arriba: “…3:23 Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí,// 24 hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana…”
¿Hablan del mismo hombre? ¿Quién fue su padre, ese Jacob o ese Elí? Difícilmente se le puede dar valor histórico a cualquiera de las dos versiones, tal vez a ninguna de las dos, a la vista de que no coinciden en casi nada. Es este uno de tantos asuntos como la Santa Madre pasa de puntillas. Quienes son, ¿somos?, críticos sobre el valor de la Biblia, por mucho que sea el libro más difundido del mundo, no pueden afirmar otra cosa sino que el Testamento antiguo es solo una colección de leyendas, mitos, metáforas y fábulas sin rigor histórico ni científico alguno y se ven respaldados por estos gazapos fácilmente detectables a lo largo de sus muchas páginas.
Por otra parte el estudio de la cronología de los evangelios es dudosamente histórico. La mayoría de los expertos consideran que estos cuatro evangelios fueron escritos entre los años 65 y 100 d. C. Si Mateo fue apóstol ¿qué edad tenía al agarrar el cálamo? Una tradición oral, nos dicen. El discípulo del discípulo que escribe no al dictado sino recordando lo que oye del primero. Vale, démosle entonces el mismo carácter histórico que a los dos poemas homéricos con sus reyertas entre dioses y héroes o con sus hombres cerdo.
Con estos mimbres se construyeron los más importantes de los relatos que han estructurado no solo una religión, sino toda una cultura que ha sido la prevalente a lo largo de veinte siglos.
Si ha llegado usted leyendo hasta aquí le aclaro que no se trata de ninguna invectiva ateorra o iconoclasta, sino de una reflexión sobre algo que tanto pesa, o pesaba, en nuestras vidas. Suelo decir a quien me escucha que haga la prueba del credo católico. Que desgrane una a una cada pieza y se pregunte si de verdad cree en las palabras que acaba de pronunciar. No me importa decir que este arribafirmante acata más los principios de la razón que los de la fe. Eso sí, muy libre es cada uno de creer lo que quiera. O de no creer.
-x-x–x-
Coda larpeira.- Salgo cada día a dar una vuelta por los sitios más propicios para. Para ver si encuentro algún comercio donde mercar un helado artesano, que alguna vez los he catado. Los helados son cada vez más algo que se toma con mucho agrado en cualquier época del año. Pero los helados industriales, incluidas las marcas más punteras, me producen enorme rechazo al leer los ingredientes usados. Aparte de que muchos son fósiles con largos meses de congelación. Cachiss.
——————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 19 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 19 de marzo de 1941
Tal día como hoy, Joaquín Palmerola, viajante, encuentra, frente al Banco Hispano Americano, una cartera con 1.855 pesetas. Encuentra un documento que acredita la propiedad y se dirige a Justás en donde entrega a Américo Engroba Saco, súbdito cubano y corresponsal de EL PROGRESO, la cartera, documentación y dinero.
En esta misma fecha Wenceslao Fernández Flórez escribe un artículo en nuestro diario sobre “La Plaza del Campo”, un dibujo de Castro Gil y dice, entre otras cosas, “que la pintura de Castro Gil no necesita de la persona humana. Esta no se mezcla con el paisaje y, sin embargo está ahí, más presente que si hubiera sido dibujada”
Por EL PROGRESO sabemos que se estaba construyendo en la calle Juan Montes, un cine, según proyecto del arquitecto Alfredo Vila
• 19 de marzo de 1951:
Tal día como hoy, el gobernador civil dicta una orden -se acercaba la Semana Santa- prohibiendo los espectáculos públicos incluidos los cabarés y similares. En esta prohibición no estaban incluidos los conciertos sacros. La prohibición alcanzaba desde la tarde del miércoles, día 21 a las 12 horas a las 12 horas del sábado 24
En esta misma fecha EL PROGRESO publica una conversación entre dos personas. Lean: “Pasa una chica vestida con excesiva modernidad y una de las personas dice a la otra: “Mire como va esa señorita. Parece un hombre. No sé por qué sus padres toleran esta vestimenta”. “Cuidado con lo que dice -responde su interlocutor- Es mi hija”. “Perdone. No podía imaginarme que fuera usted su padre”. “Es que no soy su padre. Soy su madre”.
Un anuncio: “¿Una rata?. Nogat la mata”.Nogat era un producto en polvo, grano y pasta fosforada fabricado por Laboratorios Sokatarg que enviaría gratuitamente un interesante folleto si se le mandaba el recorte del periódico.
• 19 de marzo de 1961:
En carta abierta a EL PROGRESO, un lector escribía preguntando sobre la obligatoriedad de los bastones blancos en los invidentes y EL PROGRESO respondía que los bastones blancos eran obligatorios en los ciegos y que, de no usarlos, en caso de accidente, no percibirían indemnización alguna.
Y en esta misma fecha el C.D. Lugo era derrotado -inmerecidamente- en Monforte por un rotundo 3-1. Marcelino, delantero centro rojiblanco fue el mejor de los jugadores lucenses. Marcelino había ido ascendiendo de los equipos inferiores: Iris de Magoy y Comercial.
En los Establecimientos “Vegé” se compran alimentos de calidad europea a precios españoles. Precio justo. Servicio irreprochable. José González y Cía, general Mola 18 y 26.
• 19 de marzo de 1971:
• Tal día como hoy Manolo Lombao, hombre de la radio luguesa se presentaba como candidato a presidir la Asamblea Nacional de Acción Católica. Era elegido en reñida pugna con otros que optaban al mismo puesto.
Y en esta misma fecha un reportero de EL PROGRESO visitaba la piscifactoría de El Veral . El encargado le explicaba que repartían pienso cuatro veces al día; que tenían 100.000 alevines de salmón; que existían 8 estanques longitudinales, 6 circulares y 10 pilas y que los reproductores mayores pesaban alrededor de un kilo.
Un anuncio de este día: “Kennedy”, especialidad en calamares fritos y ensaladilla. Puerta de san Fernando, 6. Teléfono 21 88 51.
Y mañana más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Pablo Echenique, Portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados: “Frente al pseudoperiodismo de los reporteros con mascarilla, frente al clickbait del “vamos a morir todos”, frente a la extrema derecha pidiendo cierre de fronteras por una gripe menos agresiva que la de todos los años, el rigor y la profesionalidad de Lorenzo Milá.
• REMATA la tuitera Klass: La semana que viene hará un año de este tuit.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUE explique de una vez cómo es que el causante de insomnios se convirtió en el ángel susurrante del insomne” (Javier María, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA audiencia no se va a resentir, todo lo contrario porque el morbo de cierta gente no tiene límite, pero no les viene bien a Telecinco y su estos días programa estrella “La isla de las tentaciones”, la detención de uno de los participantes (Carlos) tras ser acusado de abuso sexual en grupo. Coincidiendo en el tiempo, la cadena saca un material explosivo del que están haciendo una promoción inusitada. Me refiero a una serie dedicada a Rociíto en la que ella misma va a contar aspectos de su vida que prometen escandalizar. Puede que sea una casualidad, pero podría tomarse este estreno como una fórmula para minimizar la detención del concursan de ese programa llamado “La isla de las tentaciones”, que muy bien podría llamarse “Las isla de los cornudos y las cornudas”
————–
VISTO
————–
ERRORES que salieron caros:

http://www.youtube.com/watch?v=gUn9CTRReiE

—————
OIDO
—————
MENTAR la soga en casa del ahorcado es lo que ha hecho Carlos Herrera en una entrevista con el Ministro de Agricultura. En un momento de la charla con Planas el comunicador puso como ejemplo el programa de la Cope “Agro Popular”, que todos los sábados dedica un rato a darle al ministro hasta en el cielo del paladar.
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón de EP un reportaje titulado “Marbella, capital europea del futbol” en el que se cuenta la historia de Football Impact, el proyecto de un ingeniero industrial, hijo de emigrantes que factura 13 millones con sus instalaciones para clubes profesionales. Antes de la covid por sus campos pasaban 230 equipos y selecciones nacionales.
——————————
EN TWITTER
——————————
• FELIPE EL OTRO: ¿¿En Madrid hay elecciones o el desembarco de Normandía??
• WILLY TOLERDO: ¿Qué es polarizar? ¿Decir que la criminal Ley de Violencia de Género discrimina a hombres y homosexuales? ¿Decir que tenemos miles de chiringuitos públicos que no sirven para nada? ¿Defender cerrar todas las televisiones públicas adoctrinadoras? Hay que polarizar mucho más.
• SANTIAGO LIAÑO: Polarizar es convertirlo todo en una cuestión de vida o muerte, de caos, utilizando en todo momento expresiones que nos tensionen y nos pongan en alerta. Eso NUNCA acaba bien, ya sea política o socialmente crea un ambiente nada conciliador, nada respetuoso, nada libre. Populismos.
• MC GLOVIN: Correcto, hemos dejado a los imbéciles ir demasiado lejos
• JAVIER GIMENO PRIEDE: Como bien sabemos el Gobierno de Sánchez e Iglesias ha regalado 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra vinculada al chavismo. ¿Saben ustedes quien es el abogado de esa aerolínea que ha gestionado la ayuda del Gobierno? Pues sí. Baltasar Garzón. ¿Cómo te quedas?
• ZABALA DE LA SERNA: “Iglesias se hizo comunista cuando el Muro ya había caído, se puso a combatir a Franco cuando Franco ya había muerto y fundó un partido para impedir la Transición cuando la Transición ya se había hecho”. (Jorge Bustos) Grande
• CARINA MEJIAS: La diputada de la CUP anticapitalista, comunista y revolucionaria es la que tiene el mayor patrimonio de todos los diputados del Parlament. Que una cosa es predicar y otra, dar trigo… ¿Como os habéis quedado?
• JUAN CARLOS GIRAUTA: No se ceben. No da más de sí. No hay estudios, no hay nada. Nada Colau
• AYALGA: Sólo tiene la cabeza para no llevar el serrín en las manos… ¡¡¡¡Gensanta!!!!
• FERNANANDO VDR: ni estudios, ni lectura, ni experiencia (bueno, en okupar y mear en la calle, sí) ni nada de nada… Pero la culpa la tienen todos aquellos que la han votado y que seguirán votando. En Cataluña tenemos una masa social curiosa a la hora de votar… triste, pero es lo que hay…
• PATTRIXIA: La izquierda “feminista”: Gabilondo e Iglesias. La derecha “machista”: Ayuso y Monasterio.
• DOC HOLLY DAY 7: Isa Serra no será candidata en Madrid, Pablo Iglesias busca alguien con más antecedentes penales.
• MONSIEUR DE SANS FOY: De Juana Chaos está disponipla.
• ANTONIO GALLEGO: Miles de empresas quebradas, el paro disparado, los comedores sociales desbordados, suben todos los impuestos y el Gobierno de Sánchez destinará 300 millones a rescatar a Roures, promotor de referencia del golpismo separatista. Es indecente financiar a quien te quiere destruir.
• PEDRO FERNÁNDEZ RUIZ: No lo está rescatando, lo está comprando. Pedrito el más listo de la clase.
• PEDRO: Vais entendiendo ahora por qué la gente se va Andorra para no pagar impuestos…
• EL RICHAL: ¿Y qué me dicen de lo de Rocío Carrasco? Y ustedes con las chuminadas del Iglesias.
• FRAN GÓMEZ: ¿También se va al PP?
• ANA B: ¿Le ha hecho una moción de censura al guardia civil?
• HISPANO: ¿Se presenta a la Comunidad de Madrid?
• MA SOLO QUE LA LUNA: Vamos vamos. No damos abasto. No hemos terminado de enterarnos qué pasa con la Pantoja cuando ya estamos con la Rociíto. Nos faltan horas en el día.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SEGUIMOS con el vuelo del “Plus Ultra”. El recorrido total realizado por el hidroavión ha sido de 10.270 kilómetros y se mantuvo en el aire 59,30 horas. El promedio de velocidad de 172 kilómetros hora, que se distribuyeron de la siguiente manera por etapas:
Palos-Las Palmas (1.300 km.)
Las Palmas-Porto Praia (1.745 km.)
Porto Praia- Fernando de Noronha (2.305 km)
Fernando de Noronha -Pernambuco (540 km.)
Pernambuco-Río de Janeiro (2100 km)
Río de Janeiro-Montevideo (2.060 km)
Montevideo-Buenos Aires (220 km)
La repercusión internacional del viaje fue enorme, en algunos países más que en España. En Río de Janeiro, por ejemplo, lo recibieron un millón de personas. El vuelo tuvo un homenaje musical en forma de tango. Se titulaba “La Gloria del águila” y lo cantó y grabó nada menos que Carlos Gardel. Si quieren escucharlo, aquí está:

http://www.youtube.com/watch?v=vO8DjYVxrhU

Y ahora sobre ese vuelo, un documento visual de gran valor. Es un amplio documental sobre la aventura.

http://www.youtube.com/watch?v=9n_sOGYwNvs

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: EL Bloque politiza todo lo que toca, lo hace con desvergüenza, sin pudor. Han decidido que el nuevo auditorio se llame “Fuxan os Ventos”, siempre arrimado políticamente al bloque y cuyo fundador es miembro del parlamento gallego en el grupo del bloque. Hay en la ciudad figuras de la cultura de más valor y que no tienen vinculaciones políticas. Popularmente no hay que agradecerle nada a Fuxan. A ver si se atreven los del bloque a decir la cifra que cobró Fuxan en su última actuación en Lugo.
RESPUESTA.- Tengo que decir en primer lugar que a este grupo le tengo una especial simpatía por una razón que entenderán: No sólo fui testigo de su primer actuación y de su primer éxito, sino que fui el presentador y miembro del Jurado del festival en el que se dio a conocer y que además ganó: El “Festival de la Canción de As San Lucas” de Mondoñedo, donde participaron con el nombre “Folk 72” y ganaron con una canción titulada precisamente “Fuxan os Ventos” que luego utilizaron para cambiarse el nombre.
Dicho esto: me parece un grave error este bautizo y sí detecto una politización descarada y hasta una ofensa a mucha gente de la cultura que tenía tantos méritos o más que “Fuxan os Ventos” y no tiene una tan descarada vinculación política.
• CREME: ¿Y ahora, Don Paco? ¿Qué pasará con su segunda dosis? A mi madre aún no le han puesto la vacuna. Quizás quedaremos así, sin nada.
RESPUESTA: ¿Con la segunda dosis? Nada especial. Ya estoy citado para ponérmela el día 31 de este mes. No hay nada en contra. Y supongo que a ustedes también se la pondrán cuando les corresponda.
• TOLODAPINZA: En efecto, lo de que el Gobierno de la Nación conocida como España “engrase el carro” de la empresa del independentista Roures con 300 millones de nuestros impuestos, y que luego él destine 30 millones a avalar al “agitador deportivo” conocido como Laporta me parece bastante frívolo y poco edificante, diciéndolo prudentemente y mordiéndome la lengua.
Digamos que no lo considero una necesidad de primera ídem. Pero bueno, con estos bueyes hay que arar y estos son los mimbres para hacer el cesto.
RESPUESTA.- Y espera que hay más. Ayer un periódico contaba que el señor rescatado tiene en un banco del extranjero 500 millones de euros.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,3 millones.
4) “La isla de las tentaciones exprés”.- 2,9 millones.
5) “La isla de las tentaciones”.- 2,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.6%)
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (22.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Horizonte’ (7.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el programa 5.058.000 espectadores con una cuota de pantalla del 30,9%
• EL ESPAÑOL: El Español, nuevamente en el podio de la prensa española por delante de ABC y El País. Este diario superó en febrero los 20,7 millones de visitantes únicos, según los datos de Comscore.
• OKDIARIO: Armengol acude a una comida privada dentro del Ayuntamiento de Ibiza que incumple las normas anti-covid
• VOZPOPULI: Plus Ultra: la aerolínea rescatada por ser “estratégica” solo tiene un avión.
• EL CONFIDENCIAL: Grandes empresas alertan a sus inversores del riesgo por la inestabilidad política en España. Firmas como Telefónica, Amadeus, Gestamp, Vía Célere, Copasa, Teknia o Avintia están lanzando avisos al mercado en las últimas semanas en los que ponen de manifiesto que la crisis política puede afectar negativamente a sus operaciones
• ES DIARIO: Calvo frena la Ley de Libertad Sexual de Montero para ahorrarse otro bochorno. Se suponía que iba a ser la primera gran conquista del Ministerio de Igualdad, pero ya ni en este curso se la espera. Ha quedado otra vez atascada a las puertas del Consejo de Estado
• PERIODISTA DIGITAL: Ortega Cano se enfada con Jorge Javier Vázquez: “¡Siempre estás poniéndome como si soy un maricón!»
• LIBRE MERCADO: Primer lío con los fondos europeos: ¿Quiere Sánchez adjudicar fábricas a dedo? Industria insinúa que un proyecto estrella será desarrollado en Cataluña, pero cinco gobiernos autonómicos piden que se licite de forma transparente.
• LIBERTAD DIGITAL: La tragedia de Pilar: “Tengo una parálisis facial por el estrés de mis okupas. Nunca volveré a sonreír”. La propietaria lleva casi dos años luchando por recuperar su apartamento usurpado por los okupas en Torrevieja.
• LA ÚLTIMA HORA: El PSOE incumple su acuerdo de Gobierno con Unidas Podemos y necesitará al PP para aprobar su Ley de Vivienda.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
EL día estuvo soleado, pero desapacible. Con un viento molesto. La noche, en el paseo con Manola, peor porque siguió la misma línea, pero con la temperatura más baja.
————————

FRASES
———————-
“Los niños comienzan por amar a sus padres. Cuando ya han crecido los juzgan, y algunas veces, hasta los perdonan” (Oscar Wilde)

“La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores” (J.de Ibarbourou)
———————
MÚSICA
———————

RECOMIENDA Candela. Es uno de los temas latinos más clásicos “Al Vaiven de Mi Carreta” con AfroCubism y Eliades Ochoa http://www.youtube.com/watch?v=onwoLbL2OZY
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad y probables lluvias leves en la primera parte del día. Hará frío y no poco. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 3 grados.

¡¡FELICIDADES A PEPITAS, PEPES Y PAPÁS!!

MEMORIAS DE ALCALDES

Jueves, 18 de Marzo, 2021

ESTOS días hemos hablado de las de Tomás Notario y sobre la marcha hemos pensado que es una pena que antecesores y predecesores suyos (Vicente Quiroga, Joaquín García Díez y Orozco) no se decidan a hacer lo mismo. Cualquiera de ellos tendría mucho que contar y además interesante para el lector normal, no solo para el que quiere documentarse sino también pasar un buen rato. Es una lástima que Lugo sepa tan poco de hombres clave para que la ciudad sea lo que es hoy. Me vienen a la cabeza tres nombres más alejados de la actualidad y ya fallecidos y seguro que me olvido de alguno: Portela Nogueira, Ramiro Rueda, Pedrosa Roldán y Ángel López Pérez. De López Pérez todo el mundo habla de que construyó el nuevo Lugo y que el Rey le llamó “la mosca blanca” de los alcaldes. Y poco más. Figura muy interesante la suya de la que falta por saber casi todo. En cuanto a Fernando Pedrosa fue el gran tecnócrata que durante sus siete años de mandatos (1966-1973) puso en orden el Ayuntamiento. Ramiro Rueda pasa por ser uno de los primeros alcaldes populistas de la ciudad (tómese el término en el mejor de los sentidos) con obras tan importantes como el Pabellón de Deportes. En cuanto a Manuel Portela, solo por ser capaz de enfrentarse al poder político en la posguerra, ya merecería algo más que las breves referencias que hay a su vida. Probablemente la más amplia sea la que se hace, en forma de entrevista, en el primero de mis libros sobre lucenses.

P.

—————————————————-
“ESTE PAÍS NECESITA UN REPASO”
—————————————————-
ERA el título de un programa de Telecinco. De humor. Con un plantel de colaboradores fuera de serie. Lo moderaba José Luis Coll y con él estaban: Antonio Mingote, Luis Sáncehz Polack “Tip”, Antonio Burgos, Alfonso Ussía, Miguel Durán, Chumy Chumez y Antonio Ozores. Se emitió a principios de los 80 cuando España estaba en uno de los momentos políticos más ilusionantes de su historia y con unos gobernantes (todos: los de derecha, los de izquierda y los de centro) dando un ejemplo de comportamiento y solo buscando lo mejor para el país. El repaso de este país lo necesita ahora cuando todos los días pasa algo que nos hace temblar y desconfiar de los que nos gobiernan.
Una de ayer: El nuevo presidente del Barcelona, Laporta, necesitaba un aval de más de 100 millones de euros. Lo ha conseguido. ¿Saben quién ha sido uno de sus avalistas con 30 millones? ¡Roures! ¿Les suena? Pero no es solo eso: “El juez certifica que Roures esconde 500 millones con firmas en Holanda” (Publicado por “El Economista”)
La puntilla: El Gobierno acaba de rescatar a la empresa de Roures, Mediapro, con 300 millones de euros. Sin comentarios.
Ahora sí que este país necesita un repaso.

————————————
PARTE DE VACUNACIÓN
————————————
AYER ya no lo publiqué y hoy lo hago para precisar que lo he frenado antes de lo previsto después de leer la información de El Octopus sobre que los efectos secundarios se manifiestan en los dos primeros días, lo cual coincide con mi impresión personal. Ayer se cumplió una semana desde que me pusieron la primera dosis y sigo perfectamente.
———————————
INGENUA CAMPAÑA
———————————
A la sección de comentarios me llegó ayer este texto:
“Estoy feliz de encontrar blogs donde hay información tan necesaria como esta. Gracias por aportar este artículo. Saludos”
Lo firmaba “Alquiler microbús despedidas soltero. Nerja
Ejemplo de otros similares que suelen llegar: “Me gusta mucho ese blog. Le felicito y siga así con esa interesante información”
Remitente: “Restaurante Pepe, mariscos, carnes a la parrilla…Asturias.

A los que no entiendan la intención: son campañas de publicidad ingenuas, que elogian la bitácora para que lo publiques y hagas referencia a su oferta comercial. No hacen daño a nadie.
——————————–
ESPECIAL SAN JOSÉ
——————————–
MAÑANA San José y Día del Padre. La celebración queda reducida casi a la nada por culpa de la pandemia. Pero no se puede dejar a un lado lo que significó y lo que todavía significa en Galicia en general y en Lugo en particular. Del pasado reciente de esta fecha saben todos o la mayoría de los lectores de la bitácora, pero del pasado más lejano, no. Por eso mañana, la mayor parte del texto de este blog se va a ocupar de los días de San José del pasado. Otra concesión a la nostalgia de los que tenemos más pasado que futuro.
————————————–
PACHI EN “BAMBOLEO”
————————————–
PACHI Mouriño es uno de los muchos artistas ninguneados por los culturetas del ayuntamiento. Él y “Taranis” el grupo más antiguo de Lugo y con un historial más brillante, son sistemáticamente ignorados en las programaciones de la actividad lúdica local. El próximo sábado, Pachi será uno de los invitados del programa de la TVG “Bamboledo” que se emite por la noche. El cantante y compositor hablará de su actividad artística e interpretará alguna de sus canciones.
———————————————-
UNA TARDE CON MASCARILLA
———————————————-
AYER miércoles batí el record; toda la tarde y parte de los comienzos de la noche con mascarilla. Nunca en casa la había tenido puesta tanto tiempo. Vinieron mi hijo Paco y su mujer Clara a ayudarme a hacer unas cosas y las tuvimos puestas todo el tiempo, salvo a la hora de la cena. Es un coñazo. Compadezco a la inmensa mayoría de los trabajadores que se pasan no menos de 8 horas diarias con ella.
De la incomodidad me olvidé a la hora de la cena; tomamos churrasco con patatas fritas y chimichurri; todo acompañado de un buen tinto y pan de Antas.
Manola, que fue la única que no se puso la mascarilla participó de las sobras, pero de las que no tenían hueso. Aunque siempre se asoció a los perros con los huesos, resulta que no es lo que más les conviene. La mayoría les hacen daño.
—————————-
“BRANNIGAN”
—————————-
LA mejor programación de sobremesa para la familia de las cadenas de televisión en abierto es la que ofrece 13 TV, probablemente la más modesta de todas. Tres películas clásicas de aventuras, Oeste, comedias, dramas románticos… filmes muy entretenidos en general. Ayer pusieron “Brennigan”, una policíaca de 1975 con el gran John Wayne de protagonista, perfectamente secundado por Richard Attenborough, Judy Geeson y Mel Ferrer. La seguí con interés y pasé muy buen rato. Incluso me distraje poco con otras cosas con las que suelo compartir la televisión (escribir, leer…). Lo único que hice digno de destacar: mondar patatas.
————————————————–
EL OCTOPUS ESCRIBE DE ACEITE
————————————————–
Ayer me cogí el día libre y salí de casa sobre las nueve para hacer una buena ruta a pie. Desde el centro de Coruña me dirigí al Puente del Pasaje por la orilla de Oza. Crucé el puente donde me encontré un amigo que venía de Mera y recorrimos juntos la Playa de Santa Cristina y, finalmente, subimos hasta la rotonda del Ché Guevara. Allí nos separamos y yo regresé a casa. Tres horitas de caminata en una mañana primaveral, espléndida. El termómetro llegó a los veinte grados. Conseguí alguna buena foto, sobre todo una de un mariscador en una lancha.
Mientras caminaba recibí una llamada de un amigo que se llama Ángel. El y su hermana Teresa hacen aceite de oliva. Son de Coruña pero heredaron un olivar en el Aljarafe sevillano, en concreto en Umbrete. Allí por un sistema súper intensivo cultivan una aceituna nueva, de laboratorio y por hibridación creo que de Arbequina y Hojiblanca. Se llama Sikitita y produce un aceite suave y de intensidad media. Lo hay en algunos Gadis y en algunos buenos restaurantes. Es un AOVE de lujo. En Gadis, la botella de diseño de medio litro pasa de los quince euros. Pues bien, llamaba para decirme que ahora elabora otro aceite y quería enviarme una muestra para que lo catara y diera mi opinión en las redes. El aceite se llama Isbilya -Es Sevilla en árabe- Koroneiki.
La aceituna koroneiki es una aceituna habitual en Grecia y tiene una intensidad alta, con amargor y un sabor muy característico a frutos secos especialmente nueces. Este aceite de la variedad koroneiki ya lo conocía porque me trajo una latita mi hijo Javier cuando fue de vacaciones a las Islas Griegas.
Les voy a dejar aquí una historia del aceite de oliva y los dioses del Olimpo y que escribí hace unos añitos:
Dicen las malas lenguas que los dioses y sus hijos que habitaban el Monte Olimpo griego lejos de los centros comerciales, andaban aburridos, desquiciados y con múltiples querellas entre ellos. Apolo iba tras la ninfa Dafne sin conseguir sus encantos y le pidió a su padre que la transformara en laurel. Artemisa daba muerte a Orión que intentó poseerla y transformó a Acteón en un ciervo, mientras por otro lado Cronos se dedicaba a devorar a sus hijos. Eolo hizo que los perros se comiesen a su nieto, fruto del incesto de sus hijos. El Olimpo era una auténtica casa de locos. ¡La morada de los dioses era un sindiós! En este desquiciado ambiente Atenea, la hija de Zeus, disputaba a Poseidón el nombre de la capital helena y en esta disputa intervinieron los dioses prometiendo que la ciudad sería para aquél que le hiciera el regalo más útil. Poseidón, de un golpe de su tridente, hizo surgir un fogoso caballo capaz de transportar al hombre y de llevar pesadas cargas; por su parte, Atenea, diosa de la sabiduría, hundiendo su lanza en la tierra hizo brotar un olivo capaz de dar luz, alimento y curar enfermedades. Ganó de calle y, desde entonces, la capital ateniense recibe su nombre: el nombre de la Sabiduría.

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 18 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, decía EL PROGRESO “que nadie puede dejar de reconocer que el Estado vela, en la medida de sus fuerzas, por la familia y nadie puede reprocharle indiferencia”
También, en este día en nuestro periódico se anunciaba “La Higiénica”, peluquería situada en Reina, 14. Primer Piso. La “Higiénica” tenía calefacción central y, para señoras, secciones independientes. Ondulaciones. Permanentes. Manicuras. Tintes y postizos y para los caballeros: seis sillones americanos y discreta y hábil dependencia”. Hoy nos preguntamos qué querría decir aquello de “discreta y hábil dependencia”. Sobre todo lo de “discreta”.
• 18 de Marzo de 1951:
Un día como este, víspera de san José, se hacía público el fallo del Jurado Nacional que había valorado los originales del Concurso sobre el vuelo del “Plus Ultra”. El primer premio -3000 pesetas- fue para el artículo publicado en EL PROGRESO con el título “Recuerdo infantil del Plus Ultra” y estaba firmado por Francisco Rivera Manso.
Con este artículo EL PROGRESO se imponía, entre otros, a diarios como “El Alcázar” de Madrid, “Odiel” de Huelva o, Radio Nacional de España en Valencia y Madrid y Radio Bilbao que en el mismo certamen había sido galardonados con premios menores.
• 18 de marzo de 1961:
López Castro en un reportaje que publicaba nuestro periódico escribía sobre los 649 jóvenes que se preparaban en Lugo para el sacerdocio. La nota más característica del Seminario era “la alegría santa y sana de unos muchachos que durante doce años probaban su vocación.” En el Seminario se daba preferencia a los estudios de latín y griego que “nimbaban de humanidad y daban rigidez mental -decía el rector- al futuro sacerdote. En la llamada al seminario influye que al muchacho le guste decir misa, predicar desde el púlpito, que se vea favorecido por las vestiduras sacerdotales o porque quiera entregarse a Dios”.
• 18 de marzo de 1971:
Tal día como hoy la Brigada de Investigación Criminal detenía a un menor que se confesó autor de la sustracción de once coches. Con ellos se daba una vuelta por la ciudad o visitaba su pueblo natal. Los vehículos preferidos eran el Citroën 2 caballos y el Renault T-4
Y en esta fecha, visitaba Lugo Ana Kiro que había defendido en TVE la canción “Vivo cantando” que representaría a España en el Festival de Eurovisión. No obtuvo ningún voto y Salomé dio el salto a Europa.
Y, mañana más
—————————————–
MISTERIOS DE LA TECNICA
—————————————–
EN el espacio “Tal día como hoy”, ayer no se publicó lo más destacado del 17 de marzo de 1971. Por esas cosas raras que pasan con los ordenadores, desapareció. Hoy lo recupero.
• 17 de marzo de 1971
Por estas fechas en Baamonde existía , al pie de la carretera, un castaño milenario que era punto de atracción de viajeros. Pues bien, el castaño iba a ser derribado porque la Nacional VI pasaría precisamente por allí. Sin embargo Víctor Corral había hecho una petición para que lo respetasen y se ofreció para colocar entre sus ramas el escudo de Baamonde.
Estos eran los cigarrillos que fumaban los españolitos en 1971: Sombra, Rex , Boncalo Jean, Lola ,Rumbo, Coronas, -en Canarias- Aguila, Ducados, Piper y Rocio -mentolados- , Bisonte y Un X 2, además de Celtas.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “La pandemia ha sido una impugnación al machismo y a los valores patriarcales. Ha demostrado que las reglas de juego del patriarcado y del neoliberalismo ponen en jaque los derechos fundamentales de las mujeres”
• REMATA el tuitero Errati: Me comentan por privado que no puedo cuestionarme sobre las facultades mentales de nuestra ministra de cháchara vespertina y estrógenos utilizando ciertos adjetivos. Así que lanzo una pregunta al aire: ¿Qué padecimiento del discernimiento creéis que aflige a nuestra ministra?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VIVIMOS bajo una forma posmoderna de terror revolucionario que produce e induce una forma posmoderna de cansancio”
(Jon Juaristi, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESTE fin de semana, en Madrid, un aperitivo de lo que puede ser la ciudad si Pablo Iglesias y los suyos consiguen un resultado en las autonómicas que le permita gobernar con el PSOE y otros que se arrimen. Antisistema de diversos lugares de España y también del extranjero quieren armarla. Se movilizan mil agentes del orden con las imágenes de una Barcelona en “llamas” todavía muy recientes. La campaña ha empezado. A Ayuso le hacen se la hacen estos.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=yjiWYJP69wI

—————
OIDO
—————
HE escuchado a analistas políticos decir que Pablo Iglesias va a ser distinto en la campaña y después en la Asamblea de Madrid de lo que ha sido en el Gobierno. Ya en sus primeras palabras, tras la dimisión, se ha desmadrado con palabras insultantes y ofensivas para sus rivales y los votantes de sus rivales. ¡Y no ha hecho más que empezar!
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal entrevistan a Marina Gorbis, directora del Instituto del Futuro en Palo Alto (California). Estas son algunas de sus frases:
• “Soy futuróloga, la más improbable de las profesiones”
• “El impacto de las grandes pandemias puede sentirse durante décadas. Investigadores de la Reserva Federal hablan de cuarenta años”
• “El tercer escenario que manejamos es el colapso. Cuando un país se vuelve ingobernable. Algunos creen que estamos en una guerra fría”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MULA: Con esto de la pandemia estoy hablando más con mi hijo y es increíble cómo se abren y te cuentan cosas de las que no tenías ni puta idea. Por ejemplo, se llama José como yo.
• NIKE DE SAMOTRACIA: Lo de la política en este país es un continuo “Sujétame el cubata”.
• LAURA: Echo de menos estar en una fiesta y querer irme de allí.
• OLALÁ DE FUÁ: Qué ganas de no volver a salir en todo el día, no por cuestiones sanitarias sino porque te lo impide SEUR.
• SINHACHE: “Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para escalar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil” ~ Albert Einstein ~
• HERMANOS PELÁEZ: A un auténtico obrero, pero auténtico, auténtico de los de verdad, si le pilla una huelga en su empresa teletrabajando mete palillos y silicona en la cerradura de la puerta de su casa.
• CHOCOLATE SEXY: Luis Enrique: “hay jugadores que no están en la lista de seleccionados porque han preferido ser candidatos a presidir la Comunidad de Madrid”.
• DON CHALECOS: En vez de la AstraZéneca, a mí me pusieron por error la Astra – Séneca y últimamente me despierto de madrugada con cefaleas, una ligera tendencia al estoicismo y declarando entre fiebres que la virtud es el único y supremo bien a que debe aspirar el hombre sabio.
• KIM JONG-UN: Pablo Iglesias es de los míos, primero anuncia el ganador y luego las primarias.
• EL REY CAYETANO: Nunca hemos tenido ninguna duda de que es “de los tuyos”

• MÓNICA GARCÍA: Soy Mónica García, tengo 47 años, soy médica de la sanidad pública y madre. Quiero ser la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid.
• LOUELLA PARSONS: Ser médica y madre no es garantía para presidir mejor o peor la Comunidad de Madrid. Lo que sí es importante es que su ideología es de izquierdas y eso es sí es garantía de empobrecimiento de la sociedad.
• JOSÉ J. FRÍAS: Así es. Pero al menos hay que reconocerle que ha desenmascarado a Pablo Iglesias como el machista que es y que, sorprendentemente, la izquierda aceptaba mirando para otra parte.
• EL CAPITÁN: Si no consigue la presidencia de la comunidad de Madrid, Pablo Iglesias irá a por la del Rayo Vallecano.
• EL MUNDO: Detenida una mujer en Murcia por apalear brutalmente y morder a su hijo de cuatro años
• FRAY JOSEPHO: No pasa nada, porque no es violencia de género.
• PASTRANA: Pactas una candidatura conjunta con Pablo Iglesias y al día siguiente te ha puesto el último de la lista para situar arriba a Irene Montero y la niñera.
• PENSADORA AL ATAQUE: Pablo Iglesias utiliza a las mujeres como si fueran peones de ajedrez, con la única misión de salvar al Rey que, por supuesto, es ÉL.
• LA SEXTA NOTICIAS: Desde Unidas Podemos rechazan que Más País rechace su propuesta de unidad.
• CARMELO JORDÁ: En Unidas Podemos se niegan a aceptar que no es no.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN la Wikipedia he encontrado amplia información de la hazaña del “Plus Ultra”. Llama la atención como en aquellos años 20 se pudo hacer algo así. El viaje, fue de esta manera:
La primera etapa se inició el 22 enero de 1926
en Palos de la Frontera (Huelva) en el muelle de la Calzadilla, elevándose el hidroavión frente a La Rábida en la desembocadura del río Tinto y terminó ocho horas más tarde, cuando —al atardecer— el hidroavión se posó en el Puerto de la Luz, en la bahía de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en isla de Gran Canaria (Islas Canarias). Previo al despegue, el avión pasó por una etapa de pruebas, donde se descubrió la existencia de un polizón, el periodista cántabro Emilio Herrero Mazorra, en el trayecto mar Menor – Palos de la Frontera.
El día 26, desde la bahía de Gando, en el municipio de Telde (Las Palmas), costa oriental de la isla, despegó el Plus Ultra rumbo a Praia, en la Santiago (Islas de Cabo Verde), final de la segunda etapa, la cual duró nueve horas con cincuenta minutos. En Praia fue necesario reducir al límite la carga del avión, quedando en tierra el alférez de navío Juan Manuel Durán González.
La siguiente etapa debía realizarse, de acuerdo a lo establecido, entre las Islas de Cabo Verde y Pernambuco; sin embargo, los fuertes vientos contrarios hicieron desviar de su ruta al Plus Ultra y lo forzaron a descender en la isla de Fernando de Noronha, lo que no estaba previsto. Al revisar los depósitos de combustible, se comprobó que los mismos estaban casi vacíos, por lo que fue necesario reabastecerlos. En esta etapa, se cubrieron 2.305 km sobre mar abierto. El radiogoniómetro, utilizado por primera vez en este tipo de vuelos, permitió a la aeronave mantenerse en la ruta correcta, sin desviaciones en la etapa más larga del recorrido.
El día 31 se salvaron los 540 km que separan la isla de Fernando de Noronha de la costa de Pernambuco, ya en tierra firme americana. Esta etapa no dejó de tener sus riesgos, pues cuando faltaban más de cien kilómetros, se rompió la hélice posterior y fue preciso arreglarla en pleno vuelo. Esto alargó en más de una hora el tiempo previsto para la travesía.
En Pernambuco la tripulación descansó para realizar reparaciones. El 4 de febrero, el Plus Ultra llegó a Río de Janeiro (Brasil) (2100 km) en doce horas y quince minutos. El recibimiento tributado a los aviadores fue entusiasta. El día 9, arribaron a Montevideo y al día siguiente, Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada llegaron a Buenos Aires aclamados por la multitud.
La llegada de los aviadores españoles se recordará durante mucho tiempo en Argentina, Fue un hecho trascendente para los países rioplatenses y para España, exaltado como una gran hazaña por los periódicos de todo el mundo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• WATSON: Lejos de mi voluntad llevarle la contraria al Sr. Rivera, pero S. Lázaro se celebra el próximo domingo. Esperemos que al menos vendan rosquillas…
RESPUESTA.- Esto me pasa por fiarme tanto de lo que tengo almacenado en la cabeza. De cualquier manera, el espíritu del texto es el mismo. Sea en la fecha que sea, la sustancia de lo que opino se mantiene al 100%
• CHOFER: Yo también tenía en el neuronar la idea de San Lázaro como la primera fiesta del año, pero va a ser que era en As Gándaras con el San José.
Ando disgustado por la aparición de ladrones de fruta que rompen las ramas para llevársela. Peores que los jabalíes, que esos por lo menos fozan para alimentarse. No lo llevo nada bien.
Olvidaba decir, que tampoco llevo bien el final de la historia entre Casillas y Carbonero.
RESPUESTA.- Desconozco si la de As Gándaras es anterior al San Lázaro, no sé de donde lo saca el Chofer. Pero podría ser. Pero la de San Lázaro ha tenido mayor continuidad y mayor tradición lúdico-religiosa.
Sobre lo de las ramas de los árboles frutales: ¿Para llevarse la fruta? ¿Qué fruta? Ahora los árboles frutales todavía están en flor.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.9%)
La 1: ‘La Noche D’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,6%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.805.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%.
• EL ESPAÑOL: El juez da un permiso de 12 días a Bárcenas pero no el tercer grado por ser “difícil de entender”. El extesorero, que lleva cumpido un tercio de la condena refundida, utiliza su encarcelamiento “de forma constructiva y formativa”
• OKDIARIO: Ayuso: «Iglesias es un caribeño con chándal que vive de los demás en mansiones y con séquitos de mujeres»
• VOZPOPULI: La banca rechazó conceder un crédito ICO a Plus Ultra antes del rescate del Gobierno. Las entidades financieras españolas le negaron un préstamo por el riesgo que suponía la operación. Más tarde, el Estado le inyectó 53 millones a través de la SEPI. La aerolínea no logró convencer a los bancos a pesar de que 600.000 empresas han recibido préstamos
• EL CONFIDENCIAL: La dirección estatal de Podemos se vuelca en el diseño de la campaña y las listas en Madrid. La “alternativa de país en la Comunidad” se está cocinando desde la cúpula, en coordinación con la dirección autonómica y los líderes de IU, Alberto Garzón, y el PCE, Enrique Santiago
• ES DIARIO: Ayuso convierte su “efecto fan” en gran arma frente a la mala imagen de Iglesias. Pisará la acera sin complejos, como siempre ha hecho. Su talante retador y su espontaneidad son bazas importante ante un líder de Unidas Podemos que está en caída.
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Cachitos’: TVE hace campaña contra Díaz Ayuso bajo la falsa apariencia de las bromas
• LIBRE MERCADO: De los impuestos a las expropiaciones: la amenaza económica de Iglesias en MadridEl plan de Iglesias para Madrid consistirá en más intervencionismo, más fiscalidad, más subvenciones, menos propiedad privada y menos libertad.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno se frota las manos con los “riesgos” de la operación de Iglesias que le podría “jubilar”. Advierten de que su salida de Moncloa “no tiene marcha atrás”. No le ven como vicepresidente de Gabilondo, por victoria de Ayuso.
• LA ÚLTIMA HORA: Gabriel Rufián: “Si las democracias del mundo fueran casas, la democracia española sería una chabola”
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
NADA que no esperásemos. En el paseo nocturno con Manola, frío. Cielo despejado, pero eso no es suficiente para que el ambiente climatológico sea agradable

————————

FRASES
———————-
“Todos somos muy ignorantes; lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas” (Albert Einstein)

“La uniformidad es la muerte, la diversidad es la vida” (Mijail Bakunin)
———————
MÚSICA
———————
POR los años 60-70 Joe Dassin popularizó “Et si tu n’existais pas”. Esta es una versión de ahora. Y muy buena. Se la debemos a Candela que es quien la ha localizado.

http://www.youtube.com/watch?v=Rx9vZeTGckY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol después y nubosidad en la última parte del día que marcará un cambio del tiempo para peor que se confirmará el fin de semana. También bajarán las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 1 grados.

CORNUDOS Y APALEADOS

Miércoles, 17 de Marzo, 2021

VECINOS del barrio del Puente son también víctimas de los okupas, que no solo se benefician de algunas viviendas, sino que sus propietarios tienen que pagarles gastos no pequeños, como facturas de luz y agua de cientos de euros. El portavoz del gobierno municipal ha dicho que algunos además cobran subvenciones. Un chollo esto de ser okupas habrá que profesionalizarlo más; crear una titulación.
————————–
SAN LÁZARO
————————–
Y ya que nos hemos referido al barrio del Puente. El pasado domingo se celebró la festividad de San Lázaro patrono de la zona; durante muchos lustros fue la primera gran fiesta de la ciudad. La pandemia se la ha llevado por delante. En el calendario de toda la vida quedan docenas de celebraciones de este tipo a partir de ahora y hasta octubre. ¿Correrán la misma suerte?
———————————————-
HAY MÁS QUE LA ALCADESA
———————————————-
MI autoconfinamiento me lleva a controlar menos lo que pasa por ahí y en muchos casos prefiero no hacer afirmaciones categóricas. Por ejemplo en este caso, pero creo que es cierto o está muy cerca de la verdad: No solo la alcaldesa está confinada por su positivo en covid. Hay en su misma circunstancia varios ediles más del equipo de gobierno y también algunos de sus colaboradores más próximos. Curioso: no hay nadie de la oposición y tampoco ninguno de sus socios del BNG. ¿Será porque se ven poco o no se ven?

—————————
ADHESIONES
—————————
AYER lo comentábamos. El grupo Popular del ayuntamiento quiere que se solicita la declaración de Lugo como Capital Gastronómica de España. Quiere respaldo añadido de la ciudadanía y ha dado a la publicidad esta carta:
“Desde el Grupo Municipal del Partido Popular nos ponemos en contacto con ustedes para remitirles nuestra iniciativa para la candidatura de Lugo como Capital gastronómica de España del año 2022.

Los tiempos que estamos viviendo son muy complicados, es por esto que nos vemos en el deber de proponer iniciativas que consideramos serán beneficiosas para los vecinos de nuestra ciudad y por ello solicitamos su colaboración.

Para ello adjuntamos un formulario que, en caso de querer prestar su apoyo, debe de remitirnos cubierto a través de este mismo email.

Agradecemos de antemano su interés y su colaboración”.
La iniciativa es buena y no sería la primera vez que se solicitase, pero con errores en el planteamiento porque no se puede pretender lograrlo con un gasto de andar por casa, como se ha hecho anteriormente. Si se pide hay que hacerlo con base económica y me temo que en el equipo de Gobierno no van a estar por la labor. De cualquier manera, yo me adhiero, como seguramente harán otros muchos lucenses.

—————————————————–
MEDIASET: ¿ADIÓS A LA CANTERA?
—————————————————–
LA cadena de Berlusconi entierra, tras 13 años en antena, el programa “Mujeres, hombres y viceversa”. No lo vi nunca, pero sí he oído hablar mucho de él. Era la cantera de donde salían para otros programas (siendo muy generosos y comedidos les vamos a llamar frívolos) todos esos chicos y chicas, tan de gimnasio y cirujano de estética, que además estaban dispuestos “a lo que fuera” con tal de convertirse, como decían ellos, “en personajes”. El programa lo veían muy poca gente, llegar a los 200.000 espectadores era una hazaña; casi siempre se quedaban muy atrás. Y eso que hicieron muchos esfuerzos. El último poner a Jorge Javier Vázquez de cebo para chicos gais ávidos de fama. Al final, se acaba. Y me gustaría saber que tienen preparado, de ese mismo estilo, para mantener la cantera, esa reserva “espiritual” que nutre la telebasura.
P.
————————-
MASCARILLAS
————————-
AYER estuvo en mi casa José Manuel Carboeira; me vino a traer un pendrive con un trabajo con el que colaboré con su hijo Alejandro, que es alumno de los Maristas de Lugo. Ante la crisis del negocio de las carpas, que era lo fuerte de José Manuel, que es otra víctima de la pandemia, ha montado una fábrica mascarillas que ya está en plena producción. Podría hacer 30.000 unidades al día, pero en principio se conforma con entre 10.000 y 20.000. Además del mercado nacional, hay varios más muy interesantes. Por ejemplo Portugal y varios países de Suramérica. Algún distribuidor extranjero le ha ofrecido a José Manuel comprarle toda la producción. Le deseo suerte, porque en lugar de lamerse las heridas por el pinchazo en el negocio de las carpas, le ha echado valor con una importante inversión para no estar de brazos cruzados esperando el desastre.
P.
——————————————-

SCEPTICUS Y EL PASADO
——————————————-+
Aunque también me ocurre con los baúles del recuerdo, tengo que confesar que me enamoran las noticias de la hemeroteca de hace setenta años para acá. Hablan de un Lugo vivo y tan distinto en muchas cosas del que hoy conozco. Me llama la atención este anuncio del 61, “Arregle antes sus paraguas en Paragüería “La Vasca”… Si los vecinos de Lugo hicieron caso o no del anuncio sabemos que es lo de menos. Y encaja con una de las cosas que me llamaron la atención de manera positiva cuando me hice lugués de adopción: son muchos los establecimientos de arreglos de ropa y calzado aquí en mi barrio. Cuando tanto se habla de las tres erres, reducir, reutilizar y reciclar, qué mejor manera que dando nueva vida a unos zapatos _suelo fijarme en ellos y veo, que aun obviando la actual moda de los deportivos, quien se lo puede permitir usa calzado de calidad_ o recomponiendo una prenda de ropa. He utilizado este servicio que me lo prestan con sumo agrado y eficiencia en un sitio pequeño en el que uno se maravilla de que se pueda alojar un negocio que seguro da de comer a una familia. Si hay algo que dura hasta aburrir son las prendas de piel a las que confieso soy aficionado. Que curiosamente me gustan más cuando ya son viejas que de nuevas. Tengo por ejemplo un chaquetón de vacuno que estoy seguro tiene en mi poder más de veinticinco años. La hilera de ojales estaba ya bastante deteriorada del mucho uso. Compré en una tiendecita digna de visitar al pie de la Porta Nova una tira de idéntica piel y me sustituyeron lo manoseado por un nuevo cierre con broches. Con ello me pienso que pueden pasarle otros veinticinco años, lo que dudo es que yo ande en condiciones de lucirla.
Y hago bis con la noticia del 71: ese primer Certamen de Arada. Viniendo como vengo de familia de labriegos siempre he tenido en mucha admiración y estima los primores que sabe realizar mucha gente del campo a la que tanto ignorante tilda de ignorancia, los muy memos. Hoy con los punteros láser tal vez sea más fácil perfilar una besana con perfección casi milimétrica pero me viene al recuerdo cómo de niño llegué a ver el arado romano que se usaba mucho en las viñas. En uno de los costados del serón de la bestia se cargaba para su transporte el arado y de él sobresalía por delante la mancera y por detrás lado el largo timón al que se uncía la yunta y que también era llamado rastra y en mi pueblo, rabero. Cada vez que pienso que esa hermosa terminología de labores y aperos está llamada a desaparecer por el desuso se me adentra la pena.
x x x x
Y por poco que a uno le guste el politiqueo, la política quizás ya no existe, el turbión actual entra por mil rendijas por mucho que uno intente esquivarlo. Si ya fuera poco con el triste afer de C’s de donde partió el relámpago ahora resulta que el Moñudo chepudo hace la pirueta que todos conocemos. De aquí a primeros de mayo nos queda una matraca considerable. El citado, a quien el Niño de la beca le comió la merienda en Madrid, pide protagonismo como uno de esos maletillas que con poca vergüenza y mucha hambre se lanzaban al ruedo a darle cuatro trapazos al morlaco. Pero qué chulo es el vallecano. Por una parte como buen déspota le señala a dedo al Guapo a quien tiene que poner en su sillón, a lo que el Guapo responde ‘Sí, bwana’, y por el otro, óle el feminismo, desplaza a la mujer que encabezaba, ya no, a los podemirulos madrileños. Como decía la humorista del Canal sur, ‘¡Esto sí que é machim-mo!’ Ya digo, nos queda circo para más de cuarenta días.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 17 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, ochenta años atrás, todos los asistidos en la cocina de la Hermandad daban comienzo a los ejercicios espirituales -suponemos que obligatoriamente- en la iglesia de los franciscanos. El padre guardián trataba de convencerlos del “ importante problema de la salvación del alma”. Es de suponer que a aquellas personas les importaba màs la comida del día siguiente.
También, en esta fecha, la recién constituida Sociedad del Balneario pensaba crear una fábrica de jabones y derivados que llevasen “ su virtud curativa a todos los rincones del país, que significaría, de paso, un magnífico negocio.
“Gallina vieja hace buen caldo, pero Gallina Blanca lo hace mejor”. Era un anuncio de los cubitos de caldo “Avecrem” en aquellos años de la postguerra.
17 de marzo de 1951
Setenta años atrás, tal día como hoy, las gentes de Lugo se preparaban para asistir a las procesiones de Semana Santa. Algunas cofradías estrenarían hábito, por ejemplo, la del Cristo del Perdón y la de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
En esta misma fecha, aparecía en el BOe una orden aprobando el expediente de terminación de las obras del Gobierno Civil de Lugo. Era una de las obras que más rápidamente se habían llevado a cabo.
EL PROGRESO acogía una de las campañas más fuertes de publicidad de los años cincuenta. “¿Usted gusta” -decía una niña, mientras le hincaba el diente a una galleta “María” y el anuncio respondía: “No, preciosa. Cómetelas sin tasa porque nunca te harán daño”.
17 de marzo de 1961
Este 17 de marzo de 1961, una de las Peñas constituidas en Lugo trataba de hacer más feliz la vida a los asilados en la Casa de Beneficencia y se proponía obsequiarlos con una “pescata” de truchas.
También, en esta fecha, EL PROGRESO celebraba un encuentro entre escritores y licenciados en Filosofía y Letras sobre el idioma gallego. Fermín Bouza Brey -antropólogo, escritor y jurista- sugería que se recogiesen vocablos para no perder ninguna voz interesante. Para él -comentaba a EL PROGRESO- el libro que más influencia había ejercido en Galicia era “Cantares Gallegos” de Rosalía
17 de marzo de 1971
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el histórico socialista Jordi Sevilla: “¿Será @equipoGabilondo el Biden de @IdiazAyuso /Trump? Espero que sí. Lo veremos el 4 de mayo. Y pido a los guionistas que nos eviten episodios como el del asalto al Capitolio”.
• REMATA Juan Carlos Girauta, periodista: “Pues este es el listo del partido·.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SE empiezan a añorar tiempos más libres que el presente”
(Luis Ventoso, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MUY raro: Salen muchos nombres que van a ser importantes en los resultados de las elecciones de la Comunidad de Madrid y no suena, o suena poco, el alcalde Almeida que será clave para una probable victoria de la candidata del PP.
————–
VISTO
————–
30 aspectos muy llamativos de Dubai

http://www.youtube.com/watch?v=Vip7f5p4-EY

—————
OIDO
—————
RUNRUN, Iglesias se presenta como candidato a la Comunidad de Madrid, consciente de que tiene poco que hacer, pero sí evitar el hundimiento allí de su partido; una vez que lo consiga (si lo consigue) dejará su escaño en la Asamblea y volverá al Congreso. Si es legalmente posible, suena muy bien esta versión. Para él y para su partido, claro.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas. “España se desenchufa del carbón. Endesa invertirá 5.000 millones de euros en un lustro para desmantelar las grandes centrales térmicas y sustituirlas por energías renovables. Se han cerrado nueve centrales térmicas en los últimos años y se ultima la clausura de otras cuatro.
——————————
EN TWITTER
——————————
• SHELDON: Lo rápido que Pedro Sánchez ha rescatado a: – Mediapro – Aerolíneas Plus Ultra – Sindicatos. Y lo mucho que le está costando: – Pagar ERTEs – Pagar el IMV – Ayudas directas. Sin contar lo que le ha costado bajar el IVA de las mascarillas. Cosas de socialistas.
• SERAFÍN URIARTE: Ojo, el IVA de las mascarillas NO HA BAJADO están en el 21% todas las mascarillas menos las quirúrgicas que no sirven para proteger ni protegerte.
• EL RICHAL: Los sostenes oprimen a la mujer. Irene, ¿para cuándo una ley que prohíba los sostenes?
• DON PRUDENCIO GALVANA 2: Libres Domingos y domingas.
• PUDIMOS: ¿Y los zapatos de tacón?
• BBTO: Entre los sostenes y la talla 38 se nos marca un decreto-ley.
• ROSE MARIE VALB: No le des ideas, por Dios. Qué nos acaba vistiendo a todas con hábito de monje.
• MARTA DE PEDRO: El cinturón de castidad ya nos lo han quitado? Estoy algo perdida con los logros de Irene, son tantos…
• RAFAEL SIMANCAS: Socialismo o ultraderecha
• MARTA DE PEDRO: La izquierda pidiendo el voto para la derecha.
• CARLES ENRIC: Pablo Iglesias es monárquico. Es el Rey de los hipócritas. Alucinante que aun haya gente que le crea.
• CHUS: El que lo crea a estas alturas de la vida..no tiene cura
• RAQUEL: Si se suspende Astrazeneca por los trombos igual deberíamos dejar de recetar la píldora a niñas de 15.
• RML: O de vender alcohol en todos los bares…
• MISS TOPANQUI: Recetar la píldora a niñas de 15 años es una aberración con o sin trombos. Las mujeres estamos sobremedicadas de jóvenes.
• G: Es más probable que te dé un ictus por tomarte un ibuprofeno que te dé un trombo por la vacuna…
• EL MUNDO TODAY: Pablo Hasél será el vicepresidente segundo del Gobierno en sustitución de Pablo Iglesias:
• RINGO KID: Poco se iba a notar la diferencia.
• RYONAGARE: Yo lo veo más como ministro de cultura.
• CRAICH: Ojalá les importáramos a los políticos tanto como se importan ellos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
UNA compañía aérea bajo sospecha llamada Plus Ultra a la que el Gobierno ha aliviado su desastrosa situación económica (está en pérdida desde que empezó a operar hace más de 10 años) con una inyección de más de 50 millones de euros, me ha traído a la memoria que un hidroavión así llamado, “Plus Ultra” (“Más Allá” en castellano), protagonizó una hazaña de dimensiones internacionales cuando el 22 de enero de 1926 partió del muelle de La Calzadilla, en Palos de la Frontera (Huelva) con destino a Buenos Aires. A la capital de Argentina llegó dos semanas después, el 10 de febrero. El mérito de la aventura se vio potenciado porque parecida odisea (en este caso Lisboa-Río de Janeiro) la habían protagonizado cuatro años antes los portugueses Sacadura Cabral y Gago Coutinho, pero ellos necesitaron de tres hidroaviones para consumarla.
Los cuatro tripulantes del “Plus Ultra” fueron el comandante Ramón Franco (hermano del que luego gobernaría en España), el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada, todos ellos españoles.
El Rey Alfonso XIII regaló el “Plus Ultra” a la Armada Argentina que lo utilizó como avión correo. En la actualidad se exhibe en el Museo Enrique Udaondo de la ciudad Argentina de Lujan. Un poco antes de conmemorarse el 500 aniversario del Descubrimiento de América, el aparato fue enviado a España. Querían restaurarlo y repetir la aventura de 1926. Pero presentaba tan mal estado que renunciaron al proyecto aunque no a la restauración. Hay una copia exacta del “Plus Ultra” en el Museo del Aire situado en Cuatro Vientos (Madrid)
NOTA.- El dedicar al “Plus Ultra” unos días de esta sección no es algo gratuito; tiene sus motivos; de alguna manera tuvo una notable y positiva influencia en una etapa de mi vida y de mi familia más cercana. En su momento lo contaré y ya verán como le encuentran su lógica a lo que digo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Diecisiete millones de vacunados y 17 casos de trombosis y 22 de embolia pulmonar. La pregunta es ¿Cuántas trombosis y embolias se producirían sin vacunar? De momento la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento dicen que la vacuna es segura y la relación beneficio- riesgo muy favorable.
Tenemos un parón y hay mucha gente que se ha quedado con una dosis. Mientras, los británicos siguen vacunando y amplían la distancia con la Unión Europea.
• RESPUESTA.- De acuerdo con el razonamiento y añado otra pregunta: De esos cuya vacunación se retrasa o se cancela, ¿Cuántos contraerán la enfermedad y cuántos estarán en riesgo de muerte?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Caronte’ (7.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el programa 5.114.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22%
• EL ESPAÑOL: Iglesias mastica más de lo que puede tragar
• OKDIARIO: Los cachorros de Podemos lanzan una campaña de odio contra Ayuso en las calles de Madrid. El grupo que defendía la ‘caza del pijo’ vendía camisetas que incitaban a la violencia: «Odia a Cifuentes»
• VOZPOPULI: Sánchez prepara una gran crisis de Gobierno para apaciguar a la UE
• EL CONFIDENCIAL: En una España ‘podría’ y sin ética, a los políticos solo les queda la estética. Unamuno dijo que a los catalanes lo que les perdía era la estética. Como tantas otras cosas, ahora eso no solo es cierto para los catalanes, sino para todos los españoles
• ES DIARIO: La rajada de Teresa Rodríguez contra Pablo Iglesias que luego intentó borrarEn caliente, la líder de Adelante Andalucía se despachó con unas declaraciones muy críticas contra la decisión del vicepresidente de ser candidato en Madrid. Después se lo pensó mejor.
• PERIODISTA DIGITAL: La izquierda violenta vuelve a la calle: más radicales y organizados.. Sánchez e Iglesias dan la orden: laSexta, SER y TVE inician una salvaje cacería contra Díaz Ayuso. La agitación de la calle o la guerra institucional contarán con el respaldo y propaganda de la ‘Brunete Pedrete’
• LIBRE MERCADO: El bulo de La Sexta contra Madrid: no va “retrasada” y ya es la cuarta que más vacuna. Nueva mentira de la izquierda mediática contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

• LIBERTAD DIGITAL: Los motivos por los que Pablo Iglesias abandona Moncloa para perder frente a Ayuso. Una operación a la murciana entra en los planes del vicepresidente que se la juega para salvar(se) de una humillante derrota frente a Errejón.
• LA ÚLTIMA HORA: Susana Griso llama a Marhuenda en vez de a Unidas Podemos para hablar de la candidatura de Iglesias
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
DIA primaveral, pero la noche todo lo contrario. Mientras lució el sol dos o tres paseos con Manola. En la noche, casi nada. Unos pasos y a casa.
————————

FRASES
———————-
“El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños” (Henry Graham Greene)

“Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe, y de la grandeza que no se inclina ante los niños” (G. J. Gibran)
———————
MÚSICA
———————
Connie Evingson canta para los que quieran bailar a media luz:

http://www.youtube.com/watch?v=BH-_iLytzcE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL, temperaturas agradables mientras luzca y frío invernal cuando se ponga. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 3 grados.

GRACIAS A MANUEL

Martes, 16 de Marzo, 2021

ME lo dice mucha gente y algunos relacionados con la profesión periodística: uno de los éxitos de esta bitácora es el plantel de colaboradores-comentaristas que ha logrado reunir. Es totalmente cierto; me parece la clave. No voy a dar nombres porque corro el peligro de olvidarme de algunos, pero todos los lectores saben a quién me refiero. Los hay muy habituales y otros esporádicos, pero todos son igual de valiosos. A muchos los conozco personalmente y hasta somos amigos. De otros no tengo ni idea. En el caso de Manuel ahora no caigo en quien es, pero ya me ha apuntado que estuvimos cantando juntos en casa de un amigo común. Manuel a las pocas horas de confirmarse que David Fiuza era el nuevo director de la Banda Municipal nos hacía llegar este breve texto y con él la primera oportunidad para los lucenses de ver en acción a David:
“Bo día Dr. Rivera, aqui temos a David Fiuza dirixindo a Banda La Armónica de Buñol (Valencia), considerada a mellor Banda de Música de España”:

http://www.youtube.com/watch?v=WIsxhimyWX0&ab_channel=NuestrasBandasdeM%C3%BAsica

Esta grabación que nos ha hecho llegar Manuel es de hace más o menos un lustro. No voy a juzgar el trabajo de Fiuza, porque no entiendo, pero seguro que es bueno. Si ganó la plaza de Lugo es que es bueno y si ha dirigido una banda como La Armónica de Buñol es que es bueno.
Y ahora, como seguro que ustedes lo piensan después de ver estas imágenes y yo también, lo digo: ¿Cómo se encontrará al principio, teniendo que enfrentarse pronto a una banda de menos de 20 componentes, tras dirigir agrupaciones como esta de Buñol que tiene más de un centenar?
Será como una travesía del desierto.
—————————————–
CAPITAL DE LA HOSTELERÍA
—————————————–
NOS referimos a la hostelería española y se quiere que Lugo sea su capital. La propuesta a la corporación municipal la presentará el PP. Es buena idea, pero… ¡Ay el pero!: les recuerdo que en el presupuesto de este año, el propio PP ha denunciado que a la promoción turística de la ciudad el Ayuntamiento de Lugo solo ha consignado 75.000 euros y eso, para ese proyecto, no llega ni para empezar. Para conseguir estas cosas hay que gastar dinero y no poco. Y el ayuntamiento de Lugo siempre se ha creído que por ahí regalan las cosas; y es todo lo contrario, las cobran y mucho. Si quieren lograr esa nominación habrá que rascarse el bolsillo. Y nada de calderilla, cientos de miles de euros.
P.

————————–
HACE UN AÑO
————————-
REMEDANDO el título de la sección de Antonio Esteban, tal día como hoy, el 16 de marzo de 2020, reciente sometidos al más largo encierro en la vida de docenas de millones españoles, nos quejábamos: “Esto va para largo. Quince días son muchos y pueden prorrogarlos”. Podían prorrogarlos y lo hicieron. ¡Quince días!. Nada sabíamos de lo que se nos venía encima. Seguía imaginando: “Seguro que a una mayoría el encierro se le hace especialmente tedioso, aburrido y hasta agobiante”. A partir de entonces reestructuré la bitácora, cobraron más protagonismo los comentaristas (Xocas, Rigoletto, El Octopus, Candela, Chofer, Rois Luaces, etc.) y nos dispusimos a sufrir estoicamente.
Ahora la cosa pinta bastante mejor y espero que el próximo año, por esta fecha, no tenga que recurrir a este texto para escribir: “¡Todavía no sabíamos lo que nos quedaba por pasar!”
—————
FRUTA
—————
YA están aquí las primeras fresas. Precio asequible: 3,50 euros el kilo. Dentro de no mucho bajarán a la mitad, pero los 3,50 no son mucho porque al contrario de lo que sucede con otro tipo de fruta las fresas cunden mucho. Un kilo de naranjas en condiciones normales a mí me dura un día. Un kilo de fresas fácilmente tarda en consumirse mucho más. Las últimas naranjas que compré: 10 kilos, 7 euros. ¡Ah!, estoy deseando que empiece a llegar la fruta de hueso. En abril ya habrá alguna.
———————————————-
“VENTE A VIVIR A UN PUEBLO”
———————————————-
MÁS de una vez aquí hemos hablado de la especial atracción que ahora tiene la vida en el campo para los urbanitas. La pandemia y la implantación del teletrabajo son las razones más importantes. Por eso es feliz la idea del periodista Ramón Pradera que ha lanzado en la Red la plataforma “Vente a Vivir a un Pueblo” En ella se pretende que haya miles de ofertas de pequeños núcleos de población de toda España.
He visitado la plataforma que explica: “Ayudamos a todos los que se quieren ir a vivir a un pueblo, dando un amplio informe audio visual sobre los pueblos que forman parte de esta plataforma. Con información se pueden tomar mejores decisiones y descubrir la calidad de vida que ofrecen”.
Además de datos importantes de cada pueblo relativos a sanidad, ayudas y subvenciones, conectividad, conexiones por tierra y aire, educación, instalaciones deportivas, precios de alquiles y compra de vivienda, se exhibe en la página un documental muy cuidado a través del cual se puede uno hacer una buena idea de la oferta. De la provincia de Lugo solo se han sumado de momento a esta idea La Mariña y sus 16 municipios. Para integrarse en la plataforma cada ayuntamiento o zona ha de pagar anualmente 750 euros, en los que además va incluido el documental de cada lugar que exhibe la plataforma. O mucho me equivoco o “Vente a Vivir a un Pueblo” va a ser un éxito.
P.
————————————————
EL OCTOPUS Y CIERTA DIETA
————————————————
La forma de comer de la que hablas, querido Paco, se llama ayuno intermitente. Puede ser de doce horas, dieciséis o veintitrés. Son las modalidades más usuales. Sería, en el ejemplo que pones, ocho horas de comer y dieciséis de ayuno.
El gran fallo del asunto es que no habla del tipo de comida. Si bien es cierto que desde siempre se ha recomendado cinco comidas al día, esto no tiene base alguna pero sí es recomendable seguir la pirámide de la alimentación. Con algún pequeño cambio. El asunto es muy complejo y, todavía, no muy bien estudiado.
Puede haber gente que no le vaya bien esa forma de comer de la que hablas; puede producir ansiedad, mareos, cansancio…
Repito, es una forma de adelgazar. No es algo para hacer como costumbre. Puede, por otra parte, poner en marcha el modo ahorro en el organismo y hacernos resistentes a la pérdida de peso.
Todavía hay cosas que desconocemos en este asunto.
En otro orden de cosas, si no has tenido efectos secundarios de la vacuna en las primeras cuarenta y ocho horas ya no los vas a tener. En mi segunda dosis de la vacuna de Pfizer estuve al día siguiente con cansancio y algo de mal cuerpo. Nada más. Con la primera no tuve ningún efecto secundario.
Por cierto, hoy 15 de marzo son los Idus de Marzo. Para los romanos eran fechas de buenos augurios. Menos para Julio César que fue asesinado tal día como hoy. Esto lo sé bien porque yo me casé en los Idus de marzo de hace taitantos años en una de las iglesias más bonitas que hay en España y, por tanto, en el mundo mundial: En la capilla del Hospital de la Caridad de Sevilla de la que fueron hermanos Murillo, Valdés Leal y Miguel de Mañara. Para celebrarlo he perpetrado un arroz con carabineros espectacular.
—————————–

COINCIDENCIA
—————————–
CURIOSO: El 15 de marzo también fue para mí un gran día en mi vida. Incluso puede que el más. Por lo que se ve a ti y a mí nos fue mejor que a cesar. Mucho mejor.
—————————————————–
SCEPTICUS, TAMBIEN RESPONDE
—————————————————–

Mos, moris, es la palabra latina que define la costumbre. Tanto que de ella proviene ‘moral’ en el sentido de la buena costumbre. Se ha definido al ser humano como un animal de costumbres, algo no del todo acertado pues la mayoría de los seres superiores, pongamos la linde en los vertebrados, son animales de costumbres.
(Me parece, Scpt, que te estás enrollando más de lo políticamente correcto, juas).
Si una costumbre está más que enraizada en las personas son los hábitos alimenticios. Incluso alguien dijo que era más fácil cambiar de religión que de dieta, preguntar por las dos últimas consortes de los reyes de España.
La dieta, una vez más, acepta la comparación con el arbolito que crece. Si desde pequeños los bebés adquieren preferencia por lo dulce, por lo blando, por lo salado o por lo crujiente y eso se convierte en su hábito alimenticio durante años y años, difícilmente van a variar de prioridad cuando tengan, o impongan, ojo, la posibilidad de escoger sus alimentos.
Tras el tontorrón prólogo, me aclaro. Recojo el guante del Anfitrión sobre esa variante de alimentación que se resume en el 16/8. Dieciséis horas de ayuno y ocho con libertad para la ajustar la manduca. Ciertamente tenía vaga idea sobre la misma y he bicheado en los interneses por ver de ampliar conceptos.
Qué quieren que les diga. Para mí es una variante más dentro de la fraudulenta galaxia de las dietas milagro. Porque donde me he asomado, no demasiado porfavó que el asunto no da para mucho, la promueven como dieta de adelgazamiento. Acabáramos. Se trata de un intento más de alcanzar un fin por medios poco ortodoxos. De forma rápida. Pretendidamente con poco esfuerzo. Si tenemos en cuenta que la mayoría de quienes van a participar en el ensayo, piensan dedicar una parte de esas 16 horas al sueño, me temo que eso va a incluir la eliminación del desayuno. Para un servidor, craso error. Por otra parte hay que tener en cuenta que quienes siguen algún tipo de dietas de estas, a las que me atrevo a llamar contranatura, no tardan demasiado en renunciar a volver a los (malos) hábitos anteriores, con el consiguiente efecto rebote. Yoyó.
Cierto que el sobrepeso y la obesidad son un gran problema de salud común a toda España. Crucial y muy peligroso en niños y adolescentes. Casi mortal peligro para los adultos, al menos como clave de diversos factores de riesgo que desembocan en serios problemas de salud. Desde la arterioesclerosis a la diabetes, desde los trastornos osteomusculares al temido infarto cardíaco.
Pero la obesidad, como casi todo en medicina, es preferible prevenirla que curarla. Y si ya está establecida sería bueno basarse en unas premisas simples pero ineludibles para su erradicación. O reducción progresiva, claro. Sin prisa y sin pausa.
Regla de oro: comer un poco de todo y un mucho de nada. No pasa nada por levantarse de la mesa pensando que uno comería el doble de lo que ha comido. Hasta a eso se acostumbra uno. ¿Fuerza de voluntad? Imprescindible, pero lo que vale, cuesta.
Además,
basar la alimentación en productos vegetales sin caer en excesos como el vegetarianismo radical o el veganismo. Osá, que predominen los platos de legumbres y hortalizas, que en dos o tres de las comidas diarias esté presente la fruta, que los cereales sean preferentemente integrales; reducir el consumo de carnes rojas, dar prioridad a las grasas vegetales no dañinas sobre las animales y
MUY IMPORTANTE, adquirir hábitos de ejercicio físico moderado y sostenible. Por ejemplo, para caminar no es preciso ponerse ropita de diseño deportivo ni una sofisticada cinta electrónica con distinta velocidad y pendiente, basta con poner un pie detrás de otro a buen ritmo, preferiblemente al aire libre y durante 40, 60 minutos. Y porfavó, porfavó, no se quejen de la falta de tiempo. Basta con robarle ese tiempito a las horas de series tontainas, de películas, concursos, etecé en las diversas pantallas.
No quiero cansar. Estoy desgranando el a, b, c que todos conocemos. Pero no podemos olvidar que la constancia y un mínimo de esfuerzo no son productos que podamos adquirir, ni en la botica, ni en el súper, ni siquiera en esas multimillonarias empresas que nos lo ponen todo en la puerta de casa.

——————————————————
TAL DIA COMO HOY, 16 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————

• 16 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, se proyectaban en los cines de Lugo estas películas: “Un día en las carreras” con los Hermanos Marx, “Abuso de confianza”, interpretada por Danielle Darrieux, “La vuelta del ruiseñor” con Melvyn Douglas a quien los lucenses habían visto, la semana anterior, en “Las tres noches de Susana”. Nuestra ciudad había podido disfrutar, también, de la zarzuela “El rey que rabió” que obtuvo más éxito que alguna de las películas anteriores.
Ochenta años atrás, en este mismo día, el Regimiento Mixto de Caballería nº 18 sacaba a concurso la provisión de suministros -pescado y carne- para la cocina de tropa. Se notificaba a los interesados que el anuncio sería por cuenta del adjudicatario.
• 16 de marzo de 1951:
Llegaba a Lugo, este día, el Delegado Regional para el Documento Nacional de Identidad y comentaba a EL PROGRESO que los nuevos carnés serían expedidos a primeros de abril y se les concederían a todas aquellas personas que los solicitasen voluntariamente. Para la obtención del mismo había que presentar la tarjeta blanca de Abastecimientos.
El documento era una pequeña tarjeta con un espacio para la fotografía y otro para la huella dactilar. Se despacharía en tres categorías: 1 peseta, 3 pesetas y 5 pesetas. Los pobres y los parados lo obtendrían gratis.
• 16 de marzo de 1961:
Un anuncio aparecido en EL PROGRESO, decía: “Mañana lloverá. Arregle antes sus paraguas en Paragüería “La Vasca”. No sabemos si, al día siguiente llovió y si los vecinos de Lugo hicieron caso del anuncio.
Y, también, tal día como hoy, hace sesenta años era homenajeado por la Asociación de la Prensa de Lugo Álvaro Cunqueiro. El homenaje era justo y merecido y lógico en aquellos momentos.
• 16 de marzo de 1971:
En esta misma fecha se reunían en Castro de Riberas de Lea, tractoristas de Galicia y Santander en donde se celebraría el primer Certamen de Arada. Un lucense de san Miguel de Reinante, Lorenzo Rocha Docobo, se alzó con el preciado galardón.
Y tal día como hoy, se homenajeaba en Valencia -flores, luces y cohetes- a Manuel Fraga, según información de Carmina Prieto Rouco que terminaba su crónica así: “Bien por Valencia. Bien por Villalba y bien por el excelentísimo señor don Manuel Fraga que tantos triunfos ha dado y dará aún a la Patria”. Y, además del homenaje en la ciudad del Turia, en Quart de Poblet se le dedicaba una calle.
Y, mañana, más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Arturo Pérez Rever, citando a Tácito:”A base de sobornos se puso a los esclavos en contra de sus amos, a los libertos contra sus patronos; y a quien no tenía enemigos, le bastaban sus amigos para encontrar la perdición”.
• REMATA el tuitero Montiél: Pues yo me he alegrado. A base de sobornos a los independentistas… A base de sobornos a Podemos… ¿Y ahora qué? A llorar a la lloraría les diría.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A Irene Montero solo le ruego que, en lugar de promover leyes que a nadie contentan, se dedique a resolver sudokus, que es supercientífico” (Carmen Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PARA mí que en esa maniobra de Pablo Iglesias hay gato encerrado; que no es lo que parece. Pero vamos a suponer que sí. En ese caso lo que subyace es un proyecto de convertir Madrid en una segunda edición de Barcelona: okupas, manteros, delincuencia, pobreza, terrorismo callejero… Los que lo voten, que los habrá, no se pueden llamar a engaño.
“Ya está fuera, de ti depende que no vuelva”. La frase es de Isabel Díaz Ayuso. Peleona está saliendo la muchacha.
————–
VISTO
————–

VEAN cómo viven los jeques árabes http://www.youtube.com/watch?v=mJ7E0k61g2s&t=241s

—————
OIDO
—————
A Feijoo poniendo el dedo en la llaga de las vergüenzas de su oposición: El BNG apoyando a los bilduetarras vascos y a los independentistas catalanes al que llamó “Bloque Independentista Gallego” y el PSOE sometido a Madrid y permitiendo que el Gobierno maltrate a Galicia.
——————-
LEIDO
——————-
ESTE domingo, en ABC, entrevista al psiquiatra Luis Rojas Marcos, profesor de la Universidad de Nueva York. El covid 19 es el tema que manda en la charla con Javier Ansorena corresponsal del periódico en la ciudad de los rascacielos, que destaca de él: “Lidio con el trauma de Nueva York, una ciudad conmocionada por el 11-S”.
Estas son alguna de las frases del psiquiatra:
• “El dolor de la pandemia es otro. Se ha vuelto crónico y necesitaremos dos o tres años para recuperarnos”
• “El confinamiento y el distanciamiento físico son barreras a la salud mental. Han subido los suicidios y el consumo de droga y alcohol. Ha sido devastador”
• “Recetas para superarlo: Ayudar a los demás te protege del pánico, el sentido del humor, aunque no sea fácil para todos y buscar explicaciones sobre la pandemia”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ISABEL SERRA: Gracias Pablo Iglesias. Qué orgullo. ¡Vamos a por todas! Sonreíd, porque vamos a ganar
• NAVARRO: No hace falta que le animemos. Ya lleva años yendo a por TODAS.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Isa Serra abandona la Comunidad de Madrid para presentarse candidata a quemar cajeros.
• UN RIBERO: Qué bonito es ver a alguien tomar la decisión de hacer de su hobby su trabajo.
• TONI CANTÓ: El feminismo de Unidas Podemos consiste en tener a Isa Serra al frente en Madrid hasta que llegan las elecciones y la cambian por un hombre porque piensan que lo va a hacer mucho mejor que ella. Feminismo de quita y pon…
• FRAY JOSEPHO: Pablo Iglesias ha dimitido como vicepresidente, pero antes de irse ha dejado nombradas a sus sustitutas en el Gobierno. Son las 15:23 del lunes 15 de marzo de 2021. ¿Ha dicho algo Sánchez?
• RAFAEL TIMERMANS: ¿Y si Sánchez no sustituye a Iglesias? ¿Y si lo sustituye por otra que no es la que quiere Iglesias?
• KIM JONG-UN: Conquistar los cielos. – Partido menor de la coalición. – Vicepresidente cuarto. – Candidato a la CAM. – Tertuliano de Al Rojo Vivo.
• CARLOS GUTIÉRREZ: “La Isla de las Tentaciones” con Irene.
• CAFÚCAS ENFURECIDO: GH VIP 7 – Supervivientes 2023
• MESCOJONO: ÚLTIMA HORA | Ángel Gabilondo se pone un moño y pendiente para competir con Pablo Iglesias en Madrid.
• WILLY TOLERDO: Falta que la NASA catalana mande a Echenique a Marte para completar el círculo.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Iglesias ha sido candidato a las elecciones europeas, a las generales y ahora a las regionales de Madrid. Abandonó al poco de ser eurodiputado y abandona al poco de ser vicepresidente. Todo vocación de servicio. Podemos no es el partido de la gente, es una empresa familiar.
• ROSA DÍEZ: Isabel Días Ayuso ha sacado del Gobierno de España a Pablo Iglesias. ¡Gracias!
• CHINO DE CHINA: Doña Isabel Ayuso: “España me debe una, he sacado a Pablo Iglesias de Moncloa”
• MARCOS DE QUINTO: El centro-derecha madrileño ha de agradecer a Iglesias que dé este paso adelante: -ahora si que dota de todo sentido a lo de “Socialismo o Libertad” -va a movilizar al votante que no le vota, y al voto útil -descoloca al PSOE -han sacado a Iglesias del gobierno de España
• IONE BELARRA: “Un militante tiene que estar allá donde es más útil en cada momento” Otra vez nos das una lección de altura histórica que no olvidaremos. A ganar Madrid.
• JUAN SOTO IVARS: Admiten que en vicepresidencia no ha sido demasiado útil.
• A PÉREZ HENARES: Algo bueno ya hemos ganado con la pirueta de Iglesias. Nos lo hemos, por de pronto, quitado de encima como vicepresidente del Gobierno. Lástima que no se lleve con el a Irene en la lista.
• UN HOMBRE-MASA: Había entendido Irene la lista, jajajaja
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ALGUNO, por insólita, ha puesto en duda la historia que contaba ayer sobre el mantel de gran tamaño confeccionado por las monjitas con motivo de la comida que se dio en la Diputación a los Reyes Juan Carlos y Sofía, cuando vinieron a Lugo a mediados de los 70. Bueno, pues historias como esta ha habido más con ocasión de aquella visita y voy a recordar otra que creo ya haber contado aquí, pero que no importa repetir, para que tengan una idea del desaguisado que hubo entonces: Lo mismo que con los manteles ocurrió con unas copas que se encargaron a El Palacio del Mueble. Habían costado 2.000 pesetas cada una, que era entonces una fortuna, y como El Palacio del Mueble tuvo no pudo cobrarlas, lo que hizo fue recuperarlas. Fui uno de los beneficiados por aquella aventura porque Pepe Arias, propietario de El Palacio del Pueble, me regaló un par de ellas. Las tiene ahora mi hijo en su casa. Voy a pedirle que les haga una foto y a don Rigoletto que las ponga en “subefotos”. Y se les enseñaré a ustedes aquí.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Que sí que sí, Paco. Que tienes razón. Si no vienen turistas por la peste andamos como herrero sin carbón, y si lo hacen se acaba la calma, nos suben los precios en la cooperativa payesa en la que muchos compramos, debido a que ellos tienen mayor poder competitivo, distinguen la calidad y pagan lo que les pidan. Y si nos salimos de las frutas y verduras, el café, la cerveza o un vaso de vino corriente en un bar decente, te sale a precio de canario. Un menú muuuy cortito -no ya en Palma- en los pueblos, no se encuentra por menos de diez leuros. Y con agua, que si se pide la copa de vino (que será de las sobras que les quedan) te clavan 3 euros aparte. Con el gato y el pez que se muerde la cola andamos y toda la fauna.
Yo hace más de un año que no puedo juntar a mis hijos y a estos de fuera no les he oído que les digan en su país que no vuelen fuera si no es estrictamente necesario. Es más, si por turnos en las próximas fiestas nos juntamos más de seis DE TU PROPIA FAMILIA en la terraza de nuestra casa, te expones a que te hagan una foto y te denuncien, y ellos pueden estar todos juntitos en un hotel. Vamos hombre. ¿Extraña que muchos los tengamos aburridos? Y luego lo pagamos en minucias con el que tenemos más cerca, que suele ser el marido. Como le pasa al señor Esteban.
RESPUESTA.- ¿Y qué otra solución hay? Yo creo que esta es la menos mala. Pero en fin…
• CHOFER: De llamarles corruptos a sus contertulios de la 6ª hace años (Marta le llamó la atención) Iglesias News pasó a llamarles criminales a quienes pretende vencer en las elecciones del 4M, en un vidrio institucional desde una Vicepresidencia del Gobierno de España.
Hay que estar muy p´allá y saberse con las espaldas bien cubiertas para hacerlo.
luego van y se meten con los piropos.
RESPUESTA.- A este lo dejaron, lo dejaron… y se volvió un dictadorzuelo. Y tanto él como ella han llegado donde nadie, ni ellos, podían imaginarse.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Mi hija”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Lo de Évole”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mi hija’ (20.7%)
Telecinco: ‘Socialité’ (18.1%)
laSexta: ‘Lo de Évole’ (13.3%)
La 2: ‘Santa Misa’ (12.7%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.8%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep- (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,6%
• “Minuto de oro” para la serie “Mi hija”. A las 23 horas la veían 3.279.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,5%
• EL ESPAÑOL: Marlaska despliega 1.000 antidisturbios en Madrid para sofocar nuevos altercados pro Hasél. Supondrá un despliegue el doble de grande que el de hace apenas un mes, tras los violentos disturbios posteriores a la entrada en prisión del rapero.
• OKDIARIO: Pablo Iglesias, el antimadridista que quiere ‘robar’ la Comunidad de Madrid a Ayuso
• VOZPOPULI: Un ex directivo de Plus Ultra: “Me dijeron que pactarían con el diablo si hacía falta”. El exdirector de Operaciones de Plus Ultra rompe su silencio en ‘Vozpópuli’: “Me fui porque empezaba a ver cosas turbias”
• EL CONFIDENCIAL: ¿Quién controla que los fondos europeos no sean un despilfarro? Por ahora, nadie. El decreto para la gestión de los fondos de recuperación no contempla la evaluación de los proyectos subvencionados, lo que puede derivar en gasto estéril y las sanciones de Bruselas.
• ES DIARIO: Maestros de la costura se mete en política y hará una prueba de moda transexual
• PERIODISTA DIGITAL: Losantos detona Podemos: Pablo Iglesias deja la casa de Galapagar y abandona a Irene Montero
• LIBRE MERCADO: El nefasto balance económico de los treinta y tres meses de Pedro Sánchez. Vuelve al recuerdo de los agentes económicos la grave crisis de no hace tanto tiempo, porque el horizonte económico que tenemos por delante podría ser peor, ya que no ha sabido ocuparse del problema económico a tiempo.
• LIBERTAD DIGITAL: Las CCAA aumentan un 25% el esfuerzo fiscal de los contribuyentes en 10 años. En clave nacional, España es ya el cuarto país con mayor esfuerzo fiscal de toda Europa.
• LA ÚLTIMA HORA: Las redes ironizan sobre Aguado por “descubrir” ahora que los poderosos “controlan medios de comunicación”
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
TRAS un día agradable una noche fría para el paseo con Manola. Lo que hay y lo que viene: cuando se pone el sol, frío.
————————

FRASES
———————-
“En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser” (Shakespeare)

“En los montes más elevados caen los rayos, y donde hallan mayor resistencia hacen más daños” (Miguel de Cervantes Saavedra)
———————
MÚSICA
———————

HACÍA tiempo que no traíamos la música joven que se hace en Corea. En la del Sur, claro.

http://www.youtube.com/watch?v=WIKqgE4BwAY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MANDARÁ el sol con alguna nubosidad, las temperaturas suaves en las horas centrales de la jornada y frío invernal en el resto. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 2 grados.

15 DE MARZO DE 2020

Lunes, 15 de Marzo, 2021

ERA domingo y escribía en la bitácora bajo el título “Primer día de encierro total”:
“NO recuerdo cuando fue el último sábado que me quedé en casa sin salir, sin pasar por el súper, sin comprar el pan de Antas. Ayer fue más o menos lo que hice (o lo que no hice según se mire).
Hablé varias veces con mis hijos por teléfono y con mis hermanos. Paseé con Manola, pero sin relacionarme con nadie. Me contaron que en el Gadis de Quiroga Ballesteros había tanta gente que en un momento dado tuvieron que cerrar las puertas. Se formó una cola y los de la cola iban entrando a medida que iban saliendo otros con sus compras.
Sobre el suministro de gasolina, me cuentan que no habrá problema, pero que los conductores tendrán que llenar ellos mismos el depósito. Los empleados de las gasolineras tienen instrucciones de no salir de su local. No se entiende muy bien la medida, porque la aire libre hay menos posibilidades de contacto humano y sin embargo en su oficina, normalmente reducida, parece más fácil el contagio.
En otro orden de cosas, es fácil imaginar que he tenido tiempo para ver la tele, oír la radio, leer, escribir, cocinar… Estoy pensando en recuperar mis habilidades de repostero. Dudo entre preparar orejas, flores o pestiños. O las tres cosas. Ya veremos”.
NOTA.- No tenía ni idea que nos quedaba por delante un año como el que ha pasado. Y lo que está por venir. Mejor así. El drama nos ha llegado por capítulos y lo hemos digerido menos mal. Si hubiéramos sabido lo que nos esperaba hubiera sido peor.
—————————————–
RUTINA DEL DOMINGO
—————————————–
NADA distinto a lo habitual. Madrugón, a las ocho y media en la carretera. Visita a la gasolinera de Nadela, compro la prensa de Madrid…
Hacía menos frío que otras veces, pero aun así hacía frío (6 grados), nubes y unas gotas.
Al usar la rotonda me fijé en lo bien cuidada que estaba. Lástima que el verde sea el único color. Quedarían muy bien unas flores con tonos que contrastasen.
El resto del día muy corriente. Sobre todo dedicado a la lectura. También algo de tele, poca radio… Y también escribir, claro.
———————————-
NATURGY OTRA VEZ
———————————-
LLEVÁBAMOS unos días tranquilos, pero puede que la empresa haya considerado que ya era demasiado. Ayer, sin ninguna razón lógica, he vuelto a sufrir varios cortes de luz. Todos muy breves. Pero para darle una idea, 3 en menos de 10 minutos con los daños colaterales pertinentes, pero ninguno especialmente importante. Lo peor: que esto sea señal de que vuelven a las andadas. ¿Se ha roto la tregua?
—————————————————–
YA HAY DIRECTOR EN LA BANDA
—————————————————–
David Fiuza, 36 años, con un currículum brillante y hasta ahora era director de la Banda de Lalín, ya tiene la batuta de la Municipal de Lugo, que ha pasado más de cuatro años sin director y sin actividad.
Tiene ante sí una tarea ardua por encima de sus habilidades como director musical. Hay que poner orden, y mucho, en la agrupación y hay que, por lo menos, duplicar el número de músicos. Desde el punto de vista económico y con la pandemia y sus secuelas sobrevolándolo todo, el ayuntamiento no está en condiciones de meterse en muchos gastos.
Algún día David pensará o dirá: “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” Le deseamos suerte y paciencia. Por encima de su formación musical las dos cosas le van a hacer mucha falta.
Y además, las contrariedades van incluidas en el sueldo.
———————-
SUELDO
———————-
Y ya que hablamos del tema, aprovecho para responder, a medias, a alguno que ha pedido información sobre esto que no es baladí. Desconozco exactamente lo que gana el director de la Banda, pero sí sé que siempre se dijo (y nadie lo desmintió) que era uno de los puestos mejor retribuidos de la Casa Consistorial, a la altura o casi del de el Secretario, el Interventor, el Jefe de la Policía Local y no muy lejos del que recibe el alcalde.
Pero les diré que teniendo en cuenta la tarea variada y comprometida que tiene por delante el nuevo Director, está justificado que se lleve una buena paga.
—————————————————-
¿MODA?: 16 HORAS SIN COMER
—————————————————-
PARECE que incluso está recomendado por entrenadores y expertos en dietética el permanecer 16 horas sin comer. ¿Cómo por ejemplo? Comer fuerte al mediodía y ya nada más hasta el desayuno de la jornada siguiente. Cuando escuchaba me di cuenta que coincidía bastante con el método que yo llevo practicando desde casi siempre, con la diferencia de que mi comida fuerte es la cena. ¿Qué tienen que decir al respecto los dos doctores que habitualmente escriben en el blog y otros que no participan tanto, pero que también frecuentan este Salón Rivera?
———————————————–
TURISMO RURAL, SÍ PERO NO
———————————————–
VA yendo, pero no como se precisa para mantener dignamente el sector. Datos de todo el Estado: Este tipo de alojamientos vivieron un buen verano, pero han cerrado 2020 con un 46% menos de pernoctaciones. Menos de la mitad. Al menos en los próximos meses no se espera un despegue importante. Tal vez en el verano.
En Lugo contamos con 142 negocios de este tipo; no hay datos oficiales de cómo les han ido las cosas, pero se baraja que más o menos como al resto.
Pero seguro que los hoteles firmarían por resultados así. Lo suyo es una catástrofe.
———————————–
ESTA MADRUGADA…
———————————–
… SE han cumplido 12 años desde un grupo grande de amigos, más de 500, me homenajearon con motivo de mi jubilación. Quiero otra vez agradecérselo a todos, pero muy especialmente a Nora Real y a Conchita Teijeiro, que llevaron el peso de todo. Fue una fiesta inolvidable.
——————————————-
PARTE DE VACUNACION (4)
——————————————-
AYER domingo se cumplieron cinco días desde que recibí la primera dosis. Sigo sin efectos secundarios. Como me han dicho que si los tenía se manifestarían en menos de una semana, voy por buen camino. Otros dos días de margen y si no pasa nada este parte sobrará

————————————–
MI DIA A DIA (I)
Por ANTONIO ESTEBAN

—————————————-
Dejo descansar a los políticos y hablo de mí. Me apetece. Ahí van los versos
Normalmente yo me ducho
tres veces a la semana.
No es poco. Tampoco mucho,
pero es costumbre muy sana
Me enjabono con jabón
¿con qué me iba a enjabonar…?
Mientras, silbo una canción.
Me acabo de levantar,
¿Uso jabón o uso gel?.
Uso esponja, no estropajo
Porque mi piel es mi piel…
El estropajo al carajo.
No quiero que piensen mal.
A pesar de que estoy cojo
yo, siempre y hasta el final
me lavo, ducho y me mojo
Corro, después la persiana.
Abro la ventana y miro.
Está buena la mañana.
Voy, la cierro y me retiro.
No me pongo camiseta.
Eso sí,, un calzoncillo.
Una camisa concreta
y un pantalón muy sencillo
¿Por qué no un “vaquero”
que me sienta como un guante?
Tengo que consultar primero
porque no hay dios que la aguante
que mi mujer, si no lo hago.
Dice que no. No hay “vaquero.
Si me lo pongo la cago
y eso amigos no lo quiero
(Continuará)
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el tuitero Gerardo Tece: “Cada fin de semana, miles de jóvenes franceses que escapan del infierno socialista de Macron son acogidos en el paraíso de libertad de Díaz Ayuso. Socialismo o Beefeater tónica”
• REMATA Pablo CG, estudiante de derecho: “Pista: los aeropuertos son competencia de Ábalos”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTOY convencida de que la buena gente abunda mucho más, pero actúan en silencio y no llevan cuernos”
(Rosa Montero, escritora)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL Gobierno acude al rescate de Mediapro. Dicen que se lleva 300 millones de la tarta. El frente de la empresa está un señor llamado Roures que pasa por ser uno de los más activos independentistas catalanes. También dicen que más que millonario. Si alguien entiende esta generosidad del Gobierno…
Pero como no da puntada sin hilo seguro que recibirá algo a cambio.
————–
VISTO
————–
LEYES absurdas que rigen en algunos países:

http://www.youtube.com/watch?v=ySmiFeHjOpw

—————
OIDO
—————
EN la radio. Cerca de 500 centros asistenciales, en los que se ayuda a los más necesitados, tiene en Galicia la Iglesia Católica.
Pese a eso: parece que nuestra fue la comunidad en la que menos gente puso la cruz, en la declaración de la renta, en el apartado de ayudas a la Iglesia Católica.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal entrevistan a Marina Gorbis, directora del Instituto del Futuro en Palo Alto (California). Estas son algunas de sus frases:
• “Soy futuróloga, la más improbable de las profesiones”
• “El impacto de las grandes pandemias puede sentirse durante décadas. Investigadores de la Reserva Federal hablan de cuarenta años”
• “El tercer escenario que manejamos es el colapso. Cuando un país se vuelve ingobernable. Algunos creen que estamos en una guerra fría”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Cuando oigo a un lorito parlanchín de la tele o de la radio diciendo lo de perimetrar o cualquiera de sus derivados, ya sé que es él (o ella) quien tiene las neuronas perimetradas.
• ALVISE PÉREZ: A los medios no les importa, pero a mí sí: Ayer la Audiencia Provincial de Gerona condenó a 20 años de prisión a una mujer (Àngels F.C.) que ahogó a su hija de 10 años en la bañera tras forzarla a ingerir 80 pastillas de ansiolíticos. Como la asesina es mujer no copa portadas.
• CRISTIAN CAMPOS: En Murcia son tránsfugas. En Castilla y León, héroes. Las elecciones madrileñas son una irresponsabilidad. Las catalanas eran democracia. El apoyo de Podemos, ERC y Bildu es democracia en rama. El de Vox, fascismo. El sexador de pollos socialdemócrata no da abasto últimamente.
• CARISMA Y VALOR: Redondo está viviendo una tremenda cuadratura astrológica.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: A Isa Serra se le está quedando cara de formar parte del gabinete del Ministerio de Igualdad, con el cargo concreto de Secretaria de limpieza doméstica en Villa Tinaja.
• GUILLERMO DE BASK: Con nivel 30. No va ser menos que el personal de cuidados infantiles. Todas iguales. Sí es sí.
• JOSÉ A. RODRIGUEZ: El macho alfa también podría ponerle a la pobrecita una cadena de radio
• SUPER TRUPER: Alguien tiene que limpiar esa piscina…
• PASTRANA: El Gobierno ahora rescata también a Mediapro con tus impuestos, pero recuerda que si te los suben es para pagar la sanidad y la educación, y Mediapro es un hospital público
• WILLY TOLERDO: La Sexta le salva el culo al gobierno y el gobierno rescata a La Sexta. Estamos gobernados por los mayores sinvergüenzas del universo.
• CESAR IMPERATOR: En Mediapro y Atresmedia curan la enfermedad. La de pensar por ti mismo. Y eso es prioritario para el gobierno.
• LA DURA REALIDAD: Por favor, escribamos con corrección es “La Secta”, “La Secta” Hagamos un uso correcto del castellano
• JOE MUNDO: La entrevista de ÉVOLE a SIMÓN de blanqueamiento con baño y masaje ya entraba en la subvención…
• EL RICHAL: Los del sindicato de estudiantes ya han sido vacunados. Les ha tocado por edad.
• ESTEBAN: Hombre, y por formar parte de un sector estratégico.
• CARNEST CARRERA: Es lo que tiene ser repetidor…
• JOSÉ LUIS TIVI: ¿Recordáis la que dieron con el rescate de Bankia? Pues ni uno ha dicho ni mú sobre el rescate de MediaPro del comunista Roures. Roures ha recibido 300 millones del contribuyente para levantar hospitales y hacer carreteras, así que a seguir pagando impuestos. Y calladitos, insolidarios…
• DON DRPR: Me crie en Buenos Aires, mayormente entre gallegos, asturianos y vascos. Ellos representaban a los trabajadores, eran el modelo a seguir. ¿Qué te ha pasado Madre Patria, para que hoy, los representantes de los trabajadores sean esta panda de rémoras que no ha currado en su vida?
• ENRIQUE FERNÁNDEZ MIRANDA, DUQUE DE FERNÁNDEZ MIRANDA: Cada vez hay menos niños en #Asturias porque cada vez hay menos jóvenes en #Asturias porque cada vez hay menos empleo en #Asturias ….eso sí, el Gobierno de Asturias hará que todos ellos estudien bable porque ya es lengua oficial aprobado por el PSOE en el Congreso de los Diputados.

• ÁLVARO QUINN: Ley de vagos, maleantes y activistas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer me referí a los cuellos postizos y a los almidonados, conté que por aquellos años 50-60, las monjas de las Salesas (tenían su convento en la ronda de la muralla, donde ahora está el Multiusos de la Xunta) y las Agustinas (con Iglesia y convento en la Plaza de Santo Domingo) estaban muy entregadas a labores del hogar, les llegaban muchas todos los meses y puede que fuesen su principal fuente de ingresos. Lo mismo preparaban el ajuar para una novia, que bordaban manteles, sábanas, pañuelos… También hacían postres caseros y encuadernaban libros. Otra de sus habilidades era planchar ropa delicada. En el caso de las Agustinas, uno de sus trabajos más sonados, por las circunstancias que luego lo rodearon, fue a mediados de los 70 con motivo de la visita de los Reyes a Lugo, la confección de un mantel de grandes dimensiones. Era del tamaño de la mesa de comisiones de la Diputación provincial, sobre la que se sirvió el banquete. Podía tener 7-8 metros de largo por 2-2,50 de ancho. Y era de una sola pieza. Un trabajo muy notable en todos los sentidos, que les costó mucho cobrar. La persona que se lo encargó no estaba ya en Lugo para hacer frente a la factura y parece que hubo sus más y sus menos y que incluso se pretendió devolvérselo a las monjas y no pagarlo. Supongo que al final se habrá arreglado, pero el asunto trajo bastante cola.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Bien dicho lo del transfuguismo Don Francisco, por otra parte no seremos tan ingenuos para esperar un pacto entre caballeros en la fauna política, a pesar de que todos los partidos se comprometieron por escrito a no aceptar tránsfugas en sus gobiernos municipales o autonómicos que ahora incumplen en Murcia, conocedores de que tal incumplimiento del pacto antitransfuguismo saben que no prevé sanciones.
En lo que se refiere a Madrid, la Presidencia de la Comunidad tiene potestad para convocar elecciones y punto pelota, carece de sentido especular si lo venían pensando sus asesores desde hace tiempo o ha sido decisión de última hora.
Politólogos y analistas serios y supuestamente independientes vaticinan que Doña Isabel Natividad Díaz Ayuso, ganará las elecciones y pronostican que probablemente habrá de gobernar con Vox, porque si este partido sigue ascendente como todo indica y saca buenos resultados, exigirá entrar en el gobierno madrileño.
RESPUESTA.- Insisto. Es fácil de evitar, pero los partidos tienen que quererlo. Y por lo que se ve, no lo quieren. Sencillo: nadie que haya sido elegido por votación popular amparado en las siglas de un partido puede pasarse a otro. Si no está de acuerdo con la deriva de su partido, deja el acta y se va para casa. Que a nadie le ponen una pistola en el pecho para meterse en política.
• CANDELA: Venimos de picar unas gambitas al ajillo -y de mojar muuucho pan del que solo tienen en la casa galleJa, Chofér.Me fijé que aparte de oriundos había ya dentro del restaurante horda alemana veterana dándole al vino, al caldo y a los chorizos… así que acabouse la calma. Tenemos paella únicamente verdulera para comer. Como el restaurante está doblando la calle iré a darle un vueltica al perrillo y me volveré a pasar por él, pues tengo curiosidad de ver en qué condiciones salen los alemanes. Debían ser del Volga pues en dos mesas de cuatro conté seis botellas.
RESPUESTA.- En primer lugar me disculpo por lo que puede parecer una grosería, pero es que la frase viene al pelo: ¿Esto es como lo de La Gata Flora que “si se la metas grita y si se la sacas llora”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Pedro Sánchez: 2021 será el año de la vacunación y la recuperación”
• OKDIARIO: Científicos internacionales alertan de una nueva cepa californiana de Covid más grave y letal
• VOZPOPULI: Solo el 40% de los afiliados aporta ya cotizaciones estables a la Seguridad Social. Sigue descendiendo el número de trabajadores que cuentan con un contrato indefinido a jornada completa, los que más ingresos aportan al sistema
• EL CONFIDENCIAL: Las secuelas de un año completo de pandemia económica. Cuando se decretó el gran confinamiento, ahora hace un año, nadie esperaba que la crisis del coronavirus iba a ser tan larga ni que dejaría tantos problemas de pobreza, desigualdad y cierres de empresariales
• ES DIARIO: El PSOE tendría que declarar León independiente si quiere que su moción prospere
• PERIODISTA DIGITAL: Cayetana Álvarez de Toledo denuncia la campaña de acoso de El País contra Isabel Díaz Ayuso
• LIBRE MERCADO: El comercio minorista se hundió en enero volviendo a cifras del confinamiento. El 18% de las empresas sufrió impagos significativos en 2020El 49% de las empresas vio deteriorada la solvencia de sus clientes a causa de los efectos económicos de la pandemia.
• LIBERTAD DIGITAL: El parlamento catalán, ariete del golpe de Estado separatista una vez más. Laura Borràs, investigada por corrupción, pretende reformar el reglamento de la cámara y anuncia que seguirá donde lo dejó Forcadell.
• LA ÚLTIMA HORA: El conflicto entre periodismo o propaganda. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. Joseph Goebbels. (Artículo de opinión, firmado por Alberto Vila.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
BREVE el paseo con Manola en una noche fresca, pero no rotundamente mala. Estamos a menos de una semana de la entrada de la primavera.
————————

FRASES
———————-
“En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser” (Shakespeare)

“En los montes más elevados caen los rayos, y donde hallan mayor resistencia hacen más daños” (Miguel de Cervantes Saavedra)
———————
MÚSICA
———————
HACÍA tiempo que no traíamos la música joven que se hace en Corea. En la del Sur, claro.
http://www.youtube.com/watch?v=WIKqgE4BwAYcia ha

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DOS partes muy diferentes tendrá la semana. La primera de sol, máximas relativamente altas para la época e invernales las mínimas. La segunda de nubes, agua y bajada generalizada de las temperaturas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales, sol el resto del día, temperaturas máximas agradables (16grados y mínimas muy bajas para la época (1 grado)
• Martes.- Más o menos lo mismo, con la diferencia de que al final de la jornada puede aumentar la nubosidad. La máxima seguirá siendo agradable (17 grados) y la mínima baja (1 grados)
• Miércoles.- Sol durante la mayor parte del día. Bajan las temperaturas máximas (14 grados) y suben las mínimas (6 grados)
• Jueves.- Puede que tengamos agua y es seguro que aumentará la nubosidad y el sol lucirá poco. Bajan las temperaturas: 11 grados de máxima y 4 de mínima.
• Viernes.- Peor que el día anterior y con las mismas características: nubes, lluvia y otra bajada de las temperaturas a niveles de invierno: máxima de 8 grados y mínima de 3.
• Sábado.- El último día del invierno idéntico al anterior: nubes, agua y bajas temperaturas: Máxima de 9 grados y mínima de 3
• Domingo.- Adiós al invierno, pero no por lo que nos ofrezca el día. La primavera empezará con nubes, agua y frío. La temperatura máxima prevista es de 10 grados y la mínima de 3

SÁBADO POR LA MAÑANA

Domingo, 14 de Marzo, 2021

HE ido ayer a la compra más tarde de lo que tengo por costumbre, pero tampoco mucho más. Un poco después de las diez de la mañana ya estaba en el Gadis, poco después comprando la prensa y seguidamente en la panadería. Luego me decidí a dar un paseo por el centro. Me encontré primero con Eugenio Corral y su esposa y les acompañé hasta la Plaza de Abastos. Luego di un paseo por la Plaza de España con Jorge Vivero. Por la zona a medio gas todavía las terrazas. Seguro que más tarde se llenaron. El tiempo, revuelto: sol, nubes, alguna gota, viento…
———————————–
MÓNICA Y MANOLO
————————————
EN la cola del súper también se puede hacer tertulia. Ayer ocurrió; allí me encontré con Mónica Santos, la directora de Onda Cero Lugo y con su Marido Manolo Páramo, que dedica sus ratos libres a liderar “Los Indecisos”, el grupo que anima los saraos allá conde vaya y que en Lugo tiene especial éxito. De cinco años para acá ha dado en Lugo un montón de actuaciones y todas con abarrote. Me dice Manolo que han pasado en blanco todo 2020, lo mismo que lo que va de 2021 y que no actúa desde diciembre de 2019. Afortunadamente el toca por hobby, pero eso no significa que no lo esté pasando mal: “Deseando poderme subir a un escenario; sueño con la vuelta”. Con Mónica, hablo de radio y del esfuerzo que está haciendo su emisora y todas las demás para seguir con una programación normal con la mayoría de locutores y redactaros interviniendo desde casa y la totalidad de los entrevistados sin pisar los estudios: “Estamos saliendo airosos, pero un año así es terrible. Queremos volver pronto a la normalidad. Y menos mal que los medios técnicos han mejorado mucho y sonamos como si todo se hiciese desde los estudios, cuando no es así”
P.
————————————————
EN EL COMEDOR SAN FROILÁN
———————————————–
HACÍA tiempo que no me pasaba por allí. Ayer lo hice. En ese momento estaban despachando comidas para las familias. A continuación lo harían para los que antes iban al espacio físico del comedor, ahora cerrado por culpa de la pandemia. Importante y significativo: siguen sin tener problemas de alimentos para dar los menús a todos los que lo necesitan y prácticamente, durante la crisis, no ha aumento el número de usuarios. Siguen haciendo una media de 90 entregas, de las cuales unas 35-40 representan a familias. El número de familias atendidas se mantiene invariable desde hace mucho. Oscila más, pero poco, el de beneficiarios de menús individuales.
Otra cosa importante relacionada con el comedor: ni entre las monjas que lo llevan, ni entre las personas que trabajan o colaboran, ni entre los usuarios habituales han detectado ningún caso de covid.
P.
—————————–
EL RESTO DEL DÍA
—————————–
CASI todo en casa con un par de salidas para pasear con Manola y cortar la leña que necesitaba para la calefacción. En casa lo normal en un día poco agradable climatológicamente: escribir, lectura, radio, tele, una pequeña siesta… Nada nuevo bajo el sol que apenas lució.

————————————————-
“UN AMIGO EXTRAORDINARIO”
————————————————-
EN un canal de pago vi el viernes esta película cuya estrella indiscutible es Tom Hanks. En tiempos como los presentes verla es muy recomendable. La cosa va de un presentador de televisión que es muy buena persona, un santo. Una de las grandes revistas americanas “Esquire” encarga que le entreviste a uno de sus redactores más peleones, un tipo amargado y con no pocos problemas familiares. La relación con el hombre bueno (Tom Hanks) le cambia la vida y le proporciona un éxito periodístico. Si quieren ver algo del filme. Aquí tienen el tráiler en castellano.

http://www.youtube.com/watch?v=ea4fVAhpbqE

—————————————————–
LAS CORPORACIONES LOCALES, NO
—————————————————–
TODO empezó en Murcia y luego se amplió a Madrid. En el caso concreto de la disolución del parlamento madrileño, hubo quien pensó que la convocatoria de nuevas elecciones podía extenderse de la Comunidad al Ayuntamiento. Y no puede ser. La explicación es esta: “El presidente del Gobierno o cualquier presidente autonómico pueden forzar la disolución de las cámaras que propiciaron su elección, pero un alcalde no. Las elecciones municipales deben celebrarse cada cuatro años («Las elecciones se realizan el cuarto domingo de mayo del año que corresponda y los mandatos, de cuatro años, terminan en todo caso el día anterior al de la celebración de las siguientes»). La fecha está fijada por ley, que dice que «el mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de cuatro años contados a partir de la fecha de su elección, en los términos previstos en el artículo 42, apartado 3, de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General».
¿Se puede aun así cambiar un alcalde y un equipo de gobierno? Sí, pero nunca con nuevas elecciones sino fundamentalmente con una moción de censura.

————————————-
LO DE LA BANDA, ¿SÍ?
————————————-
DOS meses y cuatro días después de iniciarse el proceso, ayer sábado se celebró el examen práctico para los dos pretendientes de la batuta de la Banda Municipal de Música. Manuel no transcribía el siguiente anuncio, copiado do “muro” do Facebook da Banda Municipal de Música de Lugo:
“Banda Municipal de Música de Lugo
Mañana día 13 de marzo de 2021, tendrá lugar la última prueba del concurso oposición que determinará quién va a ser el próximo Director de la Banda de Música Municipal de Lugo, cualquiera de los dos candidatos son dos grandes profesionales con una gran trayectoria musical, David Llano y David Fiuza, mucha suerte a ambos”.
¿Y ahora? Lo normal sería que el resultado se conociese en la próxima semana. Pero teniendo en cuenta que todo esto de la Banda no ha sido normal, pues cualquier cosa puede ocurrir.

————————————————–
SCEPTICUS, ECHENIQUE Y PILIS

————————————————–
ESCRIBÍA ayer Scepticus sobre la enfermedad de Duchenne que es la que padece Pablo Echenique y comentaba uno de nuestros doctores de cabecera sobre esta circunstancia desgraciada: “Debe ser muy duro, pónganse en su lugar, con una inteligencia normal, tampoco creo que sea un Stephen Hawking, soportar una enfermedad como esa que le convierte en un alto dependiente y por ello le crea una rebeldía por la que le gustaría disparar contra todo lo que se mueve. En ese todo hace excepción con la citada patulea (Podemos) para incardinarse en alguna cohorte en la que sentirse cobijado”.
Con buen rollo matizaba Pilis, otro médico que nos llea y de vez en ucando comenta:
“Estimado D. Scepticous:
He tratado bastantes niños con Duchenne y AME, he operado a muchos de sus deformidades vertebrales que, aparte de producir disconfort en la utilización de sillas de ruedas, les acortan sensiblemente la esperanza de vida; también he colaborado con las Asociaciones de estos tipos de enfermedades y le puedo decir que, pese a la injusticia con que la vida les trata, no he observado el resentimiento y la falacia constante en que se maneja el susodicho personaje; creo que ello va en sus genes”.
Volvía a intervenir Scepticus: “Estimado Dr. Pilis. Toda la razón lleva vuecencia. Solo tuve contacto profesional con dos pacientes de AME. En uno de los casos la familia se movía incansable buscando fuera de la medicina lo que esta desgraciadamente no podía proporcionarle. Gastaron todo lo que pudieron en curanderos y milagreros a pesar de lo cual luego volvían siempre a mí buscando lo único que tal vez podía proporcionarles, la palabra de ánimo y de aceptación”.

——————————————-
PARTE DE VACUNACION (3)
——————————————-
ME vacuné el miércoles por la mañana. Sigo sin efectos secundarios. Me han dicho que de tenerlos podrían producirse en el plazo de una semana todo lo más. O sea, que de momento la cosa marcha.
————————————-
EL VINO EN LA POESÍA
————————————-
ANTÓN, que aunque vive en EE.UU. está al loro de todo lo que pasa aquí también de lo de aquí, y por supuesto de lo que se escribe aquí, aprovechando el artículo de El Octopus seleccionaba estos poemas con el vino como protagonista firmados por grandes de la literatura universal.
NERUDA:
El vino, mueve la primavera,
crece como una planta la alegría,
caen muros, peñascos,
se cierran los abismos,
nace el canto….)
J.A. BUESA (poeta cubano)
(…Al beber, gota a gota, los pétalos flotantes
me rozarán los labios, como labios de amante;
y, en su llama o su nieve de idéntico destino,
serán como fantasmas de besos en el vino.
Ahora, elige tú, amiga, cuál ha de ser tu vaso:
si éste, que es como un alba,
o aquél, como un ocaso.
No me preguntes nada:
yo sé bien que es mejor…)

BORGES

Con otoños de oro lo inventaron.
El vino,fluye rojo a lo largo de las generaciones
como el río del tiempo y en el arduo camino
nos prodiga su música, su fuego y sus leones.
En la noche del júbilo o en la jornada adversa
exalta la alegría o mitiga el espanto
y el ditirambo nuevo que este día le canto
otrora lo cantaron el árabe y el persa.
Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.
LI PO
Mientras bebo a la luz de la luna
Un vaso de vino entre las flores:
bebo solo, sin amigo que me acompañe.
Levanto el vaso e invito la luna:
con ella y con mi sombra seremos tres.

BAUDELAIRE
1.- “vino de los amantes”:
¡Hoy el espacio es espléndido!
Sin freno, sin espuelas, sin brida,
partamos a caballo del vino
hacia un cielo maravilloso y divino.
Cual dos torturados ángeles
Por calentura implacable,
En el cristal matutino
Sigamos el espejismo.
Meciéndonos sobre el ala
De la inteligente tromba
En un delirio común,..
2.- “Vino solitario:
..(No vale todo ello, oh botella profunda,
el penetrante bálsamo que tu fecundo vientre
Ofrece al corazón del poeta abrumado)
—————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 14 MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 14 de marzo de 1941:
Hace ochenta años, tal día como hoy, se celebraba la primera procesión de la Semana Santa y a la que, dadas las indulgencias concedidas, acudirían todos los lucenses.
También, tal día como hoy y coincidiendo con la Semana Santa comenzaba una tanda de ejercicios espirituales. Durante ellos, un padre jesuita con fama en España, iba a tratar temas tales como “No crees porque no conoces”, “La mundanalidad”, “¿Qué es el Corazón de Jesús?” o “El Apostolado”…
• 14 de marzo de 1951:
En esta misma fecha EL PROGRESO publicaba un anuncio en el que una señora dice a otra: “Con esta dichosa gripe, me estoy quedando sin pelo”. Y la amiga le responde: “Pues usa esta loción a base de azufre”. Y le daba la loción. De todo esto sacamos dos conclusiones: que la gripe producía la caída del pelo y que el azufre podía remediar esta caída.
También, por EL PROGRESO nos enteramos que iba a ser beatificado el padre Díaz Sanjurjo, lugués nacido en Santa Eulalia de Suegos, misionero y obispo, martirizado por defender la fe en Tonkín. Aún había en la zona de Pol algunos familiares del nuevo beato que conservaban cartas del mártir.
• 14 de marzo de 1961:
Sabemos por EL PROGRESO -lo contaba el periódico tal día como hoy- que en Mondoñedo había dos cárceles. Una, la del corregidor -un funcionario público que dependía de la alcaldía- y, otra, la episcopal. Los vecinos legos, según las órdenes del obispo Gil Soutelo solamente podían estar presos en la del concejo. La de la Iglesia se reservaba a los que habían cometido otro tipo de delitos.
Estas cárceles estaban, una en la calle de La Reguera y otra en la de La Fuente. Ninguna de las dos reunía condiciones y se hizo una nueva que costó 50000 reales, de los cuales, la mitad fueron prestados por el obispo Sarmiento al dueño de la fábrica de holandillas de san Lázaro que era el constructor.(La holandilla era un lienzo teñido y prensado, usado generalmente para forro de vestidos)
• 14 de marzo de 1971.
Por estas fechas se matriculaba en Lugo el coche 30.000 y se daba de baja el LU-52, ómnibus de 37 plazas de la marca Dion Button. El LU-52 había sido matriculado el 7 de enero de 1913 por un vecino de Ribadeo llamado Generoso que, más tarde lo vendió a Virginia Nácega de Vivero y, esta, a Manuel Veiga Caldeiro de Lugo. El último propietario había sido María Rey Romero, de Galdo.
En 1942 al LU-52 se le acopló gasógeno y en 1961 un motor “Barreiros” de 29 caballos. En esta fecha el número más bajo, dentro de las matrículas de Lugo, era el LU-75, una limusina marca “Dietrich”.
Mañana, versos.
———————————–
CENA Y COPA CON…
———————————–
EN el obituario de su esposa, escribí hace unos días sobre Rudesindo “Sindo” Polo. Él, un histórico del deporte lucense, había fallecido no mucho antes. Le entrevisté a finales de febrero del 2014 y la entrevista la publicó EL PROGRESO el primero de marzo. Ya ha hecho de esto siete años. Recuerdo la charla que mantuvimos:
-x-x-x-
Sindo Polo no pasaba por su mejor momento el día que nos vimos. Acababa de fallecer Zaringa, otro histórico del deporte local y uno de sus amigos y compañeros de equipo. Sindo está a punto de cumplir 84 años y reside en Lugo desde que, al final de la guerra, su padre militar llegó destinado aquí. Los hábitos de Sindo nos obligan a cambios en la fórmula casi habitual de la sección: «Paco, lo siento, pero no puedo cenar fuera. Desde hace tiempo tengo una rutina que no me puedo saltar: salgo por las mañanas, tomo dos o tres vasitos de vino por la zona donde vivo, regreso a la hora de comer y ya no vuelvo a salir».
En general, Polo tiene buena salud: «Solo me fallan las piernas», aclara. Acepta pasarse por el Pazo dos Deportes para ver donde se juega ahora al baloncesto. Allí le atiende Marcos, el jefe de prensa del Breogán, que además le trae un par de balones para que evoque viejos tiempos. No es raro que Polo se acuerde de las condiciones en las que jugaba: «Al aire libre, en cancha de tierra y con balón de cuero. Cuando llovía aguantábamos el tipo y el esfuerzo era mucho mayor porque, por ejemplo, el balón se empapaba y pesaba mucho más. Eran tiempos en los que la fuerza física era lo más importante. Corríamos como locos y a veces sin ton ni son. Recuerdo que yo cogía muchos rebotes defensivos y de lo único que me preocupaba era de lanzar pases largos a los dos extremos (ahora se llaman aleros), Minuto y Miguel Álvarez Marín, que eran rapidísimos. El baloncesto en Lugo era técnicamente muy rudimentario y se empezó a civilizar cuando Santiso trajo de EE.UU. a Dayton Spaulding, un técnico muy acreditado. Nos enseñó lo que era una defensa individual, como se atacaba una zona o como se lanzaba en suspensión. Trajo con él una serie de películas de encuentros de la NBA que nos dejaron impresionados. Aquello no tenía nada que ver con lo que hacíamos nosotros».
Una y media de la tarde, nos vamos a O Xugo a seguir la charla y a tomar un vino de Ribeira Sacra, que es el preferido de Sindo. Hablamos de una circunstancia que, casi recién llegada a Lugo, hizo especialmente popular a la familia Polo: «A principios de los años 40 mi padre, que era un afamado futbolista, intervino en tres películas: ‘El triunfo del amor’, sobre la vida del boxeador Ignacio Haro; ‘El abanderado’, sobre la guerra de la independencia, y ‘Campeones’, de tema futbolístico y en el que hacía de sí mismo. En ese filme intervenían algunos de los ídolos de la época, como Ricardo Zamora, Jacinto Quincoces, Gorostiza, Pasarín, Mesa… Excuso decirte la conmoción que causó en Lugo que un militar en activo e importante jugador de fútbol en otra época participase en películas. No lo recuerdo, pero supongo que el estreno en Lugo fue un acontecimiento».
Y al margen del deporte, ¿cómo se divertían aquellos jóvenes en el Lugo de mitad del siglo pasado?: «Íbamos al cine, a los bailes del Círculo, hablábamos mucho, tomábamos vinos…».
-Sobre esto de los vinos se dice — ¿una leyenda urbana?— que presumíais de que no era raro que os tomaseis medio centenar de tazas de ribeiro.
-Es un poco exagerado, pero sí te puedo decir que antes de comer podían caer más de una docena y siempre dentro de un circuito que hacíamos por cuatro locales, muy cercanos entre sí: La Cosechera, bar Anda, El Celita y Ferreirós. Ahora mismo, de estos solo funciona el Anda. Este Lugo de hoy y el que recuerdo de mi juventud tienen muy poco que ver, entre otras cosas porque el número de habitantes no llegaba a los 50.000, menos de la mitad de los que hay ahora.
-¿Iba mucho público a vuestros partidos?
-Acudía mucha gente, sobre todo a los partidos más importantes, pero en proporción había casi más gente que ahora. Hay fotografías del patio de Falange, al que también llamaban patio del Mercantil, porque estaba al lado de un célebre café, completamente abarrotado con alrededor de 1.500 o 2.000 personas.
Mientras picamos un poco de pulpo, Polo recuerda los partidos de mayor rivalidad: «Lo eran siempre los que enfrentaban a los dos primeros equipos de Lugo: el nuestro, el San Fernando, y el Celeste. Ganábamos casi siempre nosotros, aunque ellos eran mejores técnicamente. Resultaban partidos durísimos, sobre todo por nuestra parte. Sin embargo, al margen de eso éramos todos muy amigos». En este sentido, Sindo recuerda especialmente dos encuentros: «En uno de ellos decidió hacerse un homenaje al amigo 1.000, un señor anónimo que había donado 1.000 pesetas —una pequeña fortuna entonces— al Celeste. Otro de los encuentros importantes fue cuando, por vez primera, una selección lucense derrotó al equipo ferrolano de la Bazán. Ellos estaban en la élite, tenían internacionales como Casal y Pardo y nos ganaban siempre con facilidad. En esta ocasión el partido se celebró delante de la Plaza de Abastos, en una cancha improvisada sobre el cemento». ¿Anécdotas? «Una vez viajábamos en tren a Vigo y vestíamos el chándal del equipo. En un momento dado entraron en nuestro departamento unas señoras, que depositaron varios paquetes debajo de nuestros asientos. A mi lado se puso una chica muy joven que parecía deforme, al acercarse a mí noté unos bultos muy grandes en todo el cuerpo. Lo que habían puesto debajo de los asientos eran paquetes de café y también contrabando. Estas mujeres pensaban que si llegaba la Guardia Civil, al vernos a nosotros, no registraría el vagón
RECUADRO UNO.- Hasta Lugo trajeron el baloncesto los catalanes, que en las postrimerías de la Guerra Civil y en los dos o tres años sucesivos vinieron a cumplir aquí el servicio militar. Entrenaban en el llamado patio de Falange y ellos y su deporte despertaron el interés de los alumnos del instituto, que por aquel entonces estaba instalado en el edificio de la Diputación. Los alumnos pasaban el rato viendo a aquellos soldados jugando. De esa cantera infantil que se creó gracias a los catalanes, procede Sindo Polo, uno de los pocos supervivientes de ese grupo de pioneros del baloncesto local y que confiesa que tiene dos pasiones deportivas: el Celta y el baloncesto de Lugo. Le afectan hasta tal punto que no puede ver, ni en la televisión, un encuentro del equipo vigués o del Breogán: «Me pongo tan nervioso que el médico me lo ha prohibido».
Es tanto el distanciamiento obligado del deporte de la canasta que el pasado 19 de febrero, Sindo Polo visitaba por vez primera el Pazo dos Deportes entre exclamaciones de sorpresa:«¡Qué maravilla!, ¡y tienen calefacción!…». Aquello, para él, era entrar en un mundo nuevo e impensable, cuando ellos en el año 40 entrenaban en pleno invierno y a las 8 de la mañana en el patio de Falange. Después se duchaba en agua fría: «Fíjate a que temperatura estaba el agua que en cuanto cerrábamos el grifo se formaban pirulís de hielo»,

RECUADRO DOS.-¿De dónde le viene a Polo su amor por el Celta? La razón está en que su padre, Ramón Polo, fue uno de los fundadores del equipo vigués: durante muchos años fue su capitán y permaneció en él hasta su retirada en 1935. Gracias al Celta disfrutó de la internacionalidad en tres ocasiones. Se hizo alférez provisional en la guerra y al concluir la contienda lo destinaron a Lugo, donde alcanzó el grado de capitán del Ejército. Siguió entonces vinculado al deporte, desempeñando cargos directivos y ejecutivos al frente de la Gimnástica. Tras un largo paréntesis en Lugo, ya retirado, retornó a Vigo para hacerse cargo de la cantera del Celta, primero, y de la secretaría técnica, después. Entonces tenía 60 años y a los 65 murió con las botas puestas. Su hijo lo cuenta: «Estaba la selección española concentrada en Galicia y mi padre gestionó un amistoso en Vigo, gracias a la intervención de su amigo Kubala. Se encargó de organizarlo con el entusiasmo y empeño que ponía en todas las cosas y el mismo día del encuentro falleció de un ataque al corazón. En Balaídos se guardó uno de los minutos de silencio más emocionantes que se recuerdan allí». Ramón Polo fue uno de los primeros niños gallegos que jugaron al fútbol. En 1914, en plena Guerra Mundial, un barco inglés quedó atrapado en la desembocadura del Miño y los marineros organizaron varios partidos con los chavales de La Guardia. Entre esos pequeños estaba Ramón Polo: tenía 13 años.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el político catalán Ignasi Guardans (CDC): “Madrid es la vergüenza de Europa: ese lugar donde los europeos pueden ir a hacer lo que los responsables de salud pública de su país les prohíben. Madrid es como una especie de reducto “trumpiano” y negacionista de Europa”.
• REMATA el periodista David Mejía: “Hombre, Ignasi, más vergonzoso que tener negocios abiertos es tenerlos en llamas”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTOS políticos no lo son. No sirven, no ayudan, no organizan, no gestionan. Que la población se las componga”
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS independentistas catalanes no dan respiro. El viernes en su presentación en sociedad, la nueva presidenta del Parlamento catalán, Laura Borrás, ya dejó claro que seguirán luchando por separarse de España, Por lo tanto que lo volverán a hacer. ¿Lo harán? Amagos seguro; y también seguro que con su presión seguirán ordeñando a “cara de piedra”, que se lo dejará hacer porque al cabo el dinero no es suyo, sino de los españoles. Se mantendrá en la poltrona con el dinero de los demás.
————–
VISTO
————–
¿LA verdad sobre la Isla de Pascua?

https://www.youtube.com/watch?v=RimO1LEo5Pw

—————
OIDO
—————
YA saben que los sábados “pico” siempre para esta sección algo del programa radiofónico Agro Popular, en el que habitualmente se critica al Ministro de Agricultura. Ayer lo hicieron de forma especial y tuvieron la humorada de animar musicalmente una intervención del ministro con un tema cuyo estribillo dice “Cuanta palabra; mentira, mentira”.
——————-
LEIDO
——————-

BILL Gates en EPS:
• “La pandemia ha generado un nivel de debate y de teorías conspirativas que jamás hubiera imaginado”
• “La cuarta generación de reactores nucleares que aparecerá en cinco o seis años producirá energía barata y segura”
——————————
EN TWITTER
——————————
• HASTA EL MOÑO: Madre: persona que si dejas algo en el plato cree que no te ha gustado y si no dejas nada en el plato cree que te has quedado con hambre.
• MONCHI: Recordad, el sexo de reconciliación es preferible hacerlo con la persona con la que te enfadaste.
• ELECTROLATINO: ¿Y si discutes con tu jefe?
• BING: Cuando me aburro me voy al Primark a colocarles la ropa.
• HE SALIDO RANA: En China dar agua a las plantas está permitido: es legal.
• CONOCEDR EL HIELO: En Plutón la temperatura media es de -231 °C, pero es un frío seco. Te abrigas y ya está, no como el frío con humedad.
• ZOTON: Esta tarde he llamado a una clienta para concertar una cita en su casa y al pedirle que me confirmara si vivía en la dirección que aparecía en el encargo, me ha respondido “Creo que sí “. No sé todavía cómo interpretarlo.
• OLALÁ DE FUÁ: Hace día de peli, mantita y prenderle fuego a la mantita.
• PROFETA BARUC: Pasado el tiempo recordaremos 2020 como un año bueno porque aun vivíamos en la superficie.
• PAULUS: Un día eres joven y al otro saltar un charco te parece parkour.
• INDI EL SILENCIOSO: Siempre me voy a dormir con la intriga de si mañana será otro día.
• PRESIDENTE RALPH 2.0: En la Premier League, al mejor jugador le dan el Balcón de Oro.
• EL TONTO DEL PUEBLO: De esto que pasas de dar explicaciones por llegar tarde a casa, a darlas por estornudar
• FUENSANTA LÓPEZ: Me ha dicho mi hijo, que su generación no necesita a la mía para nada. Le acabo de quitar el móvil y le he cortado internet.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Me acaban de dar una fecha por teléfono y se me ha olvidado. Ya solo retengo líquidos.
• MISS PUNTY: Madurar es mandar todo a la mierda y llamar para ver si ha llegado bien.
• DESQUICIADA: Me enamoro de la gente que me apoya en todas mis ideas por mas estúpidas que sean, las que les propones volar y dicen sí, sin tener alas.
• SR. HUEVÓN: ¿Vuestro psiquiatra sabe que estáis aquí alegrándoos de que os encasillen en un bando político?
• PROFETA BARUC: Gente criticando la eutanasia sin haberla probado, en fin.
• AZAFRANAO: -Hola buenas tardes, ¿Tiene usted cigarrillos sueltos? -Sí. -Pues deme 20.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ME sumé ayer a las historias sobre el pasado de los cuellos “postizos”, añadiendo una referencia a la moda en los años 40 y 50 de los llamados “cuellos duros”. Los había separados de la camisa a la venta en los comercios, pero los más frecuentes eran los que se manipulaban en las casas con el almidonado. Pero había otra tercera alternativa. En aquellos años, al menos dos de las congregaciones religiosas de monjas (las Agustinas y las Salesas), también almidonaban cuellos de camisas y hay que decir que lo hacían con singular habilidad.
Contaba Scepticus que también era frecuenta en aquella época el aprovechar la “espalda” de las camisas para la confección de puños y cuellos de repuestos para las camisas. Se sustituía pos otras telas que no necesariamente tenían que ser iguales, porque al fin y al cabo lo que se veía era la pechera. Había algunos casos especialmente ingeniosos. Conocí a un personaje que frecuentaba Recatelo; era conocido por el apodo de “El Pirata” y trabajaba como ayudante de los forenses de la ciudad. Más de una vez lograba reunir en su entorno a algunos conocidos y amigos a los que narraba con pelos y señales como hacían las autopsias y en ocasiones puntualizaba más y se refería a algunas que se hicieron a personajes a personas conocidas o populares en la ciudad.
Pero de lo que íbamos a hablar era de las camisas de “El Pirata”: solo tenían pechera y la pechera se sujetaba con unas cintas o unos cordones que se ataban a la espalda. No tenía problema en desvelar el secreto y más de una vez le he visto sacarse la chaqueta y enseñar como era su camisa por detrás.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
TOLODAPINZA: A cuenta de la “movida” en el parlamento autonómico de Murcia y sus tentativas de moción de censura…
Causa asombro, cuando no hilaridad, que el sector perjudicado (le han ganado por la mano, habrá que aguantarse, ajo y agua) proclame a los cuatro vientos, con voz doliente y con santa indignación, que los tránsfugas «han sido comprados».
Y lo dicen sin sonrojo alguno. Como si nos chupáramos el dedo y no supiéramos que también los promotores de las mociones (esta de ahora y todas las demás) “han comprado” igualmente a todos los parlamentarios ajenos que, en teoría, iban a secundar la moción.
Luego, a la hora de la verdad verdadera, los tránsfugas echan mano de la calculadora, hacen sus sumas y sus restas, y se van con el que más paga. Y aquí paz y después gloria. Es una honesta transacción comercial, más clara que el agua.
¿Dónde está pues la sorpresa? ¡Paga más, cuitado, y no se transfugará nadie!
RESPUESTA.- Triste, pero real. Como decía mi abuela andaluza: “Tan honrado es enero, como febrero”. A todos les parece muy mal el transfuguismo cuando les afecta a ellos negativamente, pero todavía nadie ha legislado que eso sea ilegal. Si se prohibiese por ley, estaba arreglado. Y mientras no se haga así…
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones.
3) “Got Talent”.- 3,3 millones.
4) “¿Quién quiere ser millonario?”.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,6.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.2%)
Telecinco: ‘Got Talent’ (20.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)
Cuatro: ‘Cine: Noche y día” (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,4 horas veían el concurso 4.712.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%
• EL ESPAÑOL: Soria, 31 años sin un aborto: la provincia donde los médicos son objetores.
• OKDIARIO: Monedero y Neurona denunciados ante la Fiscalía de Ecuador por «delincuencia organizada.
• VOZPOPULI: Los dueños de Plus Ultra figuran como directivos de empresas en paraísos fiscales. Los empresarios venezolanos detrás de la aerolínea han sido vinculados con sociedades ‘pantalla’ en destinos ‘opacos’ como Barbados y Aruba
• EL CONFIDENCIAL: Temen por IRPF, Patrimonio y Sucesiones. Temor en las grandes fortunas a que la política dinamite el “paraíso fiscal” de Madrid. Las bancas privadas y los asesores fiscales reciben inquietudes de grandes patrimonios ante el miedo a que el terremoto político implique cambios en Patrimonio y Sucesiones
• ES DIARIO: Caos en Ferraz: la pataleta de Adriana Lastra tras el fiasco del PSOE de Murcia
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Delincuencia Organizada’: lo de Monedero revela muy pocas neurones y mucha codicia
• LIBRE MERCADO: Ni Calviño ni Montero han dado ninguna fecha sobre cuándo empezarán a ver las empresas y los autónomos el dinero del Estado.

• LIBERTAD DIGITAL: “Forzaron la máquina para que hubiese elecciones y Cataluña y ahora la fuerzan para que no las haya en Madrid” (Rosa Díez)
• LA ÚLTIMA HORA: “El Comando Neoliberal del PSOE pretende fortalecer el negocio de las televisiones comerciales, jibarizar el servicio público y eliminar las iniciativas sociales” (Artículo de Josñe Manuel Martín Medem, consejero de RTVE por Podemos)

————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
LO de siempre en estos últimos días en los paseos nocturnos con Manola: Nubes, frío, un poco de viento, algunas gotas. Parece que las próximas van a ser distintas para mejor. Veremos.
————————

FRASES
———————-
“La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella” (Marco Aurelio)

“El precio que tenemos que pagar por el dinero se paga en libertad” (Robert Louis Stevenson)
———————
MÚSICA
———————
EL twist de los 60 con algunas de las grandes estrellas de Italia: Celentano, Rita Pavone y Gianni Morandi.

http://www.youtube.com/watch?v=EJAyjbXxl5s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, los posteriormente a medida que avance el día y frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 4 grados.

CONOCÍ A LOS DOS

Sábado, 13 de Marzo, 2021

DE sus incursiones en las noticias de Lugo de hace años, relataba esta ayer Antonio Esteban:
“Dice EL PROGRESO, tal día como hoy, 12 de marzo de 1961 que la anécdota es verídica. Un pescador aficionado llega a casa, tras una agotadora jornada en el río. Trae en la cesta 4 kilos de truchas. Su mujer y sus hijos lo festejan. Él se siente satisfecho., pero, de pronto, la mujer dice: “Oye, maridito, ¿las truchas pican sin cabeza ni tripas?. ELPROGRESO no daba nombres, pero afirmaba que esto le había ocurrido a un personaje importante de la capital”.
Permítanme que use de mi edad y de mis experiencias. El responsable de todo fue el capitán Manuel Busta, destinado en la Caja de Recluta de Lugo, mi jefe directo en la mili y conozco la anécdota porque él mismo me la contó. La víctima otro militar de alta graduación muy conocido en Lugo efectivamente. Y falta un detalle en la información: las truchas no solo llegaron a Lugo en la cesta y limpias, sino que también venían fritas.
La cosa la contaba así el capitán Busta: “Habíamos pescado muy temprano y en las primeras horas de la tarde decidimos parar definitivamente. Fuimos a comer a un sitio que yo conocía y con cuyas dueñas tenía muy buena relación y les pedí que mientras comíamos limpiasen las truchas de mi compañero, las friesen y las volviesen a meter en la cesta. Y lo hicieron, claro.
————————————
BUSTA, UN GRAN JEFE
————————————
HE hablado aquí muchas veces de él porque lo recuerdo con enorme afecto, lo mismo que a la mayoría de los que tuve en el cuartel de San Fernando (el Teniente Coronel Centeno, el Capitán Castro, el Capitán Cagide, el Teniente José Ramón…). Busta además era una persona muy jovial, muy alegre y amiga de las bromas. De su etapa de Teniente en Pontevedra se contaba una anécdota nunca negada por él. Se produjo en los años 50, durante una visita a la ciudad del General Ramón Gotarrenona Prats, que años después sería Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Busta era entonces ayudante del Gobernador Militar de Pontevedra y asistió a la comida que tras la visita celebraron algunos de los mandos. Él estaba sentado al lado de un compañero de su misma graduación y le hizo un juego que solía practicar con gran éxito: metía en la bocamanga de la guerrera un muelle de los grandes que hay en los somieres de las camas, a continuación se quejaba de que el reloj tenía algo raro, que no funcionaba y en la apoteosis final hacía salir el muelle de la bocamanga. En el momento todos creían que el enorme muelle era del reloj. Se cuenta que el General Gotarredona que había asistido al “juego” a cierta distancia, disimulando la risa se dirigió a Busta más o menos así: “Teniente, ¡tiene usted muy poca gracia!”
————————-
LA QUINIELA

————————-
En otra ocasión me “obligó” a entrevistar a un Teniente de la Zona de Reclutamiento y Movilización nº 45 al que le había correspondido un premio menor en las quinielas. Había tenido una de 12 o de 13 aciertos y le habían toca, por ejemplo 200 o 300 pesetas. Que no estaban mal para cenar con un par de amigos, pero nada más. Pues lo llamamos por teléfono (yo estaba entonces en Radio Lugo) y le hice preguntas del tipo: “¿Le va a cambiar algo la vida con este dinero? ¿En qué piensa gastar el premio?” y cosas así. Menos mal que el teniente era otro buenazo y no se lo tomó a mal.
————–
CIERRE
————–
OTRO relacionado con las entidades de ahora y este inminente. La sucursal de Abanca en Ramón Ferreiro dejará de funcionar pronto, puede que este mismo mes. Ya se lo están advirtiendo a los clientes. Llevaba allí un buen número de años y atendía a una de las zonas más pobladas de la ciudad. Ya hace tiempo cerró otra que estaba en plena Aguas Férreas. Las más a mano para los vecinos de allí serán una de la Avenida de Madrid y la principal de la Plaza de España, que por cierto ya está bastante saturada ahora de clientes que recurren a ella.
———————————————
PARTE DE VACUNACIÓN (2)
———————————————
MUY escueto: Dos días y medio desde que me han puesto la primera dosis. Se supone que en los momentos en los que cualquier efecto secundario debería ser más evidente. De momento, ninguno. Ni dolor de cabeza, ni dolores musculares, ni fiebre, ni laxitud. Todo bien.
——————————————————————-
UNAS RISAS A CUENTA DE CIERTO FEMINISMO
——————————————————————-
AL vate Fray Josepho, se ve que no le caen bien estas señoras:
Detesto a las inmundas feministas
de género, teñidas de morado.
Detesto el feminismo desmadrado
de arpías odiadoras y abortistas.
Detesto a las violentas camorristas,
esclavas de un ficticio patriarcado.
Detesto, con profundo desagrado,
a las perversas femicomunistas.
Detesto a las (¡y a los!) del chiringuito
de donde se lo llevan calentito,
pues viven de robarnos la cartera
Por último, detesto a los idiotas
que aceptan la vergüenza de las cuotas
y el cuento de las listas cremallera.
-x-x-x-
Y Monsieur de Sans Foy particulariza más en Irene:
• Yo soy ministra,
como es sabido,
gracias al bueno
de mi marido.
• Las progresistas
llegamos lejos
porque tenemos
buenos reflejos.
• A las pringadas
que estáis currando,
sólo una cosa:
que os vayan dando.
———————————————–
APUNTES SOBRE EL VINO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–

“El vino es poesía embotellada”
(Robert Louis Stevenson)
No hay ninguna duda de que el vino está en el ADN de la cultura mediterránea como ningún otro producto gastronómico. Ya el Génesis nos cuenta que, nada menos que Noé (que estuvo a punto de perecer por un exceso hídrico) se había embriagado con vino. El Cantar del Mio Cid, El Lazarillo de Tormes, La Celestina… cantan las bondades del vino. Shakespeare, Tolstoi, Joyce, Baudelaire, Jane Austen, Valle Inclán, Baroja, José Hierro, Blasco Ibáñez, Delibes y tantos otros, han plasmado en sus obras este asunto. Pero no sólo la literatura se ocupó de la vid y el vino, pintores y escultores representaron la vid y el vino en sus obras e incluso músicos como Gustav Mahler, filósofos como Bacon o científicos como Fleming, hicieron notables referencias al asunto. Este último llegó a afirmar que “si la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices”.
La historia del vino es dilatada y fascinante. Es la historia de Occidente y del cristianismo. La referencia más antigua está en una vasija iraní para almacenar el vino que data de aproximadamente 6.000 años a.d.C. La cultura del vino se extendió por Asia Occidental y Egipto. Posteriormente, los mercaderes fenicios y griegos introdujeron la vid cultivada en toda la cuenca mediterránea. Los griegos desarrollaron el culto a Dionisos, dios de la vegetación y las vides. En época de Homero el vino era una bebida corriente en Grecia, pero fue en Roma donde se perfeccionó el cultivo de la vid y la producción y almacenamiento del vino en ánforas herméticas y posteriormente llegaron del norte los toneles de madera, todavía en época romana. Plinio dedicó un tomo de su Historia Natural a la uva.
En la edad media, el uso del vino en la liturgia religiosa cristiana junto al papel activo de monjes y eclesiásticos en general en la conservación y cultivo de la vid, hizo que se produjera un gran aumento en el consumo del vino. Al mismo tiempo que se levantaban monasterios y catedrales se plantaban viñas. Las órdenes que más destacaron en esta tarea fueron el Císter, Cluny y San Benito. Francia se convirtió en el país vinícola por excelencia. Desde Burdeos se exportaban grandes cantidades por mar a Inglaterra, donde sus clases dirigentes siempre supieron valorar los buenos vinos; no en vano ellos inventaron el Oporto, reforzando el vino para así poder transportarlo a su país sin que se deteriorara. La invención de un vino burbujeante en la región de Champagne, la introducción de botellas y corchos y el enfoque científico, que sobre la elaboración del vino inició Louis Pasteur, nos deja esta apasionante historia a las puertas de la modernidad.
Hoy en día se sabe casi todo sobre la vid y el vino, y han surgido nuevas profesiones en torno a él: el enólogo, el sumiller, el venenciador…, Los procesos se controlan exhaustivamente y se hacen grandes vinos en muchas partes del mundo, aunque a veces la impredecible meteorología, siga jugando un papel sensible en el resultado final y nos lleve a diferenciar añadas por su calidad. Es tentador y poético pensar que un racimo de uvas en la vendimia encierra un misterio mágico, alimentado por lluvias y nieblas, o calor, o sol y frío, que van a dejar su huella indeleble en el racimo y, lógicamente, en su posterior néctar. Lo único malo del progreso es que acaba con la magia y la poesía.
El vino, desde antiguo, habita los sueños de los hombres, los hace locuaces, generosos y amigables. Ya Álvaro Cunqueiro decía, que se bebe para recordar, no para olvidar. El vino nos habla de un paisaje, de un valle, de un rio, de una montaña. Nos habla de granitos y calizas, de sol y lluvia, de una tierra, en resumen. Pero el vino, sobre todo, nos habla del esfuerzo de cientos de generaciones de hombres y familias dedicadas a él a lo largo de los siglos y que han hecho posible este milagro, porque sí, el vino es un auténtico y maravilloso milagro.
No quería acabar este artículo sin hacer referencia a que el vino casi siempre está presente en los momentos agradables y placenteros de nuestra vida. Con él brindamos en una celebración, una boda, la presencia de una vida nueva. Nos ayuda a compartir nuestra felicidad con aquellos a quienes queremos. El vino, no lo olviden, nos ayuda a recordar, y el recuerdo es la antesala de los sueños. ¿O es al revés? Salud y amor.
—————————————————————–
SCEPTICUS Y LA ENFERMEDAD DE DUCHENNE
—————————————————————–
No sé si ustedes tienen experiencia con la enfermedad de Duchenne, yo sí. Se trata de una enfermedad neuromuscular caracterizada por atrofia y debilidad muscular progresiva donde se afectan músculos lisos, esqueléticos y cardíacos. Sufren como más aparente un daño muscular causado por la ausencia completa de una proteína. Ya les digo que la sufren los hijos de mujeres portadoras de la enfermedad que no presentan síntomas (¿feminismo inverso?). La muerte suele ocurrir hacia la edad de 25 años, sobre todo a raíz de trastornos pulmonares.
¿Qué por qué les marco este rollo? Pues porque les voy a dejar una pincelada sobre la atrofia muscular espinal (AME), que es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras. Es una anomalía del brazo largo del cromosoma 5, pero no existe el menor daño cerebral y aunque hay varios tipos en ninguno se describe esto último.
Puntualizo: esta segunda es el trastorno que sufre ese hombrecito _diminutivo afectivo_ que tiene alto rango en el espectro podemirulo (abro paréntesis: utilizo este palabro porque alguien, seguro que de esa patulea, me llamó en mi tuiter fachirulo; cierro). Debe ser muy duro, pónganse en su lugar, con una inteligencia normal, tampoco creo que sea un Stephen Hawking, soportar una enfermedad como esa que le convierte en un alto dependiente y por ello le crea una rebeldía por la que le gustaría disparar contra todo lo que se mueve. En ese todo hace excepción con la citada patulea para incardinarse en alguna cohorte en la que sentirse cobijado.
Dice el mocito _diminutivo afectivo_ que “Meten en la cárcel a un rapero por poner tuits. – La gente se manifiesta para denunciarlo. – Pongo un tuit apoyando a los manifestantes…” ¿Hay inquina contra una gran parte de la humanidad o no? Porque no se para en barra para mentir. Empieza llamando antifascistas a la manada de exaltados que copian modos y maneras precisamente propias de los nazis y los fascistas. Al pollo de los raps, y lo sabe, no lo meten al trullo por rapear sino por toda una colección de penas judiciales.’ La gente’ no-se-ma-ni-fies-ta, sino que quema, agrede, roba con descaro, destruye y lleva sus protestas a límites desaforados. ¿Miente o no? Pues todavía hay gente sensata (?), incluso bienintencionada que sigue el carril del hombrecito _diminutivo afectivo_ y sus mariachis.
x x x x
Cita el anfitrión a Javier Cercas, ¿o fue ayer?, el escritor que ha hecho un poquito de autopublicidad de su primera Terra alta metiendo morcillas sobre la misma en su posterior novela ‘Independencia’ a la que llama Terra alta II. Se la doy por buena, ¿saben por qué?, pues porque me ha hecho buscar ‘Los miserables’ y empezarla por segunda o tercera vez y ya la llevo más que mediada. Esta vez la voy a terminar, algo que no hice anteriormente.
x x x x
Leo, doña Candela, su comenta de ayer pues he tomado la costumbre de ir a las que se publican últimas antes de leer la entrada del día. ¿Sabe qué? Pues que estoy aplaudiendo a manos llenas lo que ha dejado bien dicho y muy claro.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————

• 13 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, se celebraba juicio contra José Alvarado, Dolores Bouza y Celestino Díaz acusados de hurto de varios quintales de patatas en una finca. Habían sido denunciados por Enriqueta García Vázquez, propietaria de la finca que los vio robar afanosamente. Y, a lo mejor las habían robado porque tenían hambre.
En esta misma fecha, el Servicio Español de Magisterio, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, publicaba una nota en EL PROGRESO, que decía: “Estando seguros de interpretar el sentido de todos los afiliados, se ordena a los Jefes Provinciales que cobren una cuota especial de dos pesetas, como mínimo, y voluntariamente a ¡los maestros lucenses. Este dinero irá destinada a sus compañeros de Santander”.
• 13 de marzo de 1951:
Tal día como hoy, EL PROGRESO hablaba de su colaborador Ángel G. Penelas que exponía en Buenos Aires una muestra de su arte: tallas y pinturas hechas por él y por otros artistas españoles.
Sabemos, por artículos de prensa, en este día, que Lugo era una de las principales provincias españolas productoras de ganado porcino. Pues, bien, el doctor Novoa Santos -eminencia científica gallega- escribía en el PROGRESO sobre la carne de este animal, que no tiene desperdicio. Según el doctor Novoa la carne de cerdo es la que más proteínas tiene y, también, las más convenientes y no solo el jamón sino también la carne fresca.
• 13 de marzo de 1961:
Nos enteramos por EL PROGRESO que Ramón Cancio tocaba la mandolina. Ramón decía que en Lugo había muy pocas personas que se dedicasen a este arte instrumental, de origen italiano. Destacaban en nuestra ciudad Manolito Rey Ordax y, en guitarra, José María “no sé cuantos”. Palabras textuales.
Por estas fechas en los mercadillos instalados en la glorieta de la calle Tuy, exponía a la venta sus artículos una empresa llamada “Jaysam” en la que los lucenses encontrarían de todo y añadía EL PROGRESO: “Jaysam” tiene seriedad, amabilidad e, higiene”.
• 13 de Marzo de 1971:
Cincuenta años atrás, al parecer, las ratas, según algunos “grandes como cabritos” campaban por sus respetos en Lugo así que el ayuntamiento había adquirido 1000 kilos de raticida para eliminar los asquerosos roedores.
Por estos días el C.D. Lugo, comandado por García Pena reorganizaba su cuadro directivo. Unos se iban y otros venían. Unos, desmoralizados y otros con deseos de ayudar. Los nuevos eran Juan Hernández y Jorge Castro que actuaría como contador y que resistió hasta los últimos momentos en la directiva de Pepe García Pena.
Y mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA el Partido Socialista de Cataluña: “Hemos podido eliminar de los presupuestos la partida destinada a la escolarización en castellano en Catalunya.
• REMATA el tuitero Cice Ron: Los socialistas como siempre haciendo méritos para que les admitan en el selecto y “democrático” club de los LAZIS.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL placer cambia de horario. Sin ocio noctámbulo, el desayuno se ha convertido en el acontecimiento más esperado del día. Con este nuevo modo de relacionarse nace la primera generación de parejas que compartieron primero un café y no una copa” (Ícaro Mayano, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA compañía aérea “Plus Ultra” está en pérdidas desde que en 2011 empezó a operar. Con 8 aviones representa el 1% del sector en España. Su capital se distribuye entre españoles (el 53%) y venezolanos (47%). Se conoce con nombres y apellidos la propiedad venezolana, gente del chavismo y hasta la esposa de Maduro. Sería interesante conocer la identidad de los españoles poseedores del 53% del capital, con lo que podríamos encontrar la razón por la que el Gobierno que preside “cara de piedra” ha ido al rescate de esta compañía con más de 50 millones de euros. El que se hundiese no tendría ninguna repercusión en el sector ni en los servicios que puede prestar, pero sí en el bolsillo de los accionistas. A quien van a salvar de Venezuela, ya se sabe. A quién en España, no. Pero podríamos pensar mal y a lo mejor acertábamos.
————–
VISTO
————–
LOS países más ocultos y desconocidos: http://www.youtube.com/watch?v=azL8Gvlh9SM
—————
OIDO
—————
EN la madruga de ayer escuché en la radio una entrevista con un policía de Cuenca, uno de los primeros españoles a los que diagnosticaron el covid. Se pasó más de 2 meses hospitalizado y más de la mitad en coma inducido, le practicaron una traqueotomía y estuvo conectado a una máquina. Tras abandonar el hospital, como contó en la entrevista, le aparecieron problemas pulmonares y cardíacos sobre todo, y un año después, todavía sigue de baja. Si estaba en activo en la policía se supone que es un hombre relativamente joven, y sano hasta que le afectó la pandemia. Una entrevista mucho más pegada a la realidad y a la gravedad de la situación que esos muchos que se siguen tomando a broma lo que ha pasado, lo que pasa y lo que puede pasar.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas en un artículo titulado “Los bosques pisan fuerte en la pasarela sostenible” dice lo siguiente: “Al calor de los fondos europeos, la Xunta de Galicia busca movilizar más de 1.100 millones de euros para impulsar una factoría que sea capaz de elaborar hasta 200.000 toneladas anuales de viscosa, una fibra textil que se obtiene de la madera y que según los expertos ex asequible y no dispara los costes”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Vosotros de pandemia y vuestros políticos jugando al juego de las sillas.
• ISABIM: ¿Dónde estás, que no haces nada?
• JOSÉ MANUEL LARDIÉS: Ya que les pagamos, por lo menos que nos entretengan.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: 2.000 pavos de vuestros impuestos se ha gastado Marlaska en una cinta de correr para casa. Y luego decís que pagar la cuota de autónomos no servía para nada.
• JODO PETAKA: Se va a quedar con un tipín… que ríete “del” Silvestre
• RAY DONOVAN: Con lo fácil que era atarse a Echenique
• TITANIA HA VUELTO: Pobre Marlaska… otros se pagan niñeras… pos yo… me compro la cinta
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Ayuso ya tiene lema de campaña, y es muy bueno. A ver si le han regalado una mayoría absoluta que parecía imposible… “Quiero que sean los madrileños los que elijan entre el socialismo o la libertad”.
• LOCATIS: La izquierda no quiere que el pueblo vote. Pásalo.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Sociología y psicología: dos pseudociencias cuyos cultivadores se dedican a explicar lo que todo el mundo sabe. Otras dos pseudociencias: la pedagogía y la sexología. Los mejores sociólogos, psicólogos, pedagogos y sexólogos son, por este orden, la vida misma, las gentes sensatas, los progenitores, los amigos, las chicas (o los chicos, según los casos) y los escritores. Algunos, claro.
• PABLO ECHENIQUE: Hace 17 años, un terrible #11marzo, sufrimos el peor atentado terrorista de nuestra historia y vimos lo peor y lo mejor de nuestro país: la vileza de los que mintieron desde el poder político y mediático pero también la enorme dignidad y solidaridad del pueblo de Madrid. Memoria.
• WILLY TOLERDO: Enhorabuena. Has criticado más a los periodistas que a los terroristas asesinos.
• DIENTEPUTO: Y unos años antes otra terrible noticia. Pablo Echenique aterrizó en España.
• JAVI: Vuestros niños… vuestros hombres de Paz… vuestros aliados…
• JOSÉ NEXT: Ya está politizando un atentado el mongolo este. Si es que le sale solo, lo tiene que tener en el autocorrector.
• EMILIO BENITEZ: Vileza es politizar el sufrimiento.
• ISABEL FRANCO: Hola a todos. Me llamo igual que la diputada tránsfuga de Cs Murcia, pero yo soy de diputada de PODEMOS y responsable política de Podemos_AND. No se confundan, por dios.
• PASTRANA: No os dejéis engañar, es la de Murcia, que se ha cambiado la bio. Fijaos que pone a Dios por testigo.
• DON HILARIÓN: Lo pone con minúscula, como todo buen podemita.
• REGNIZAM: ¿Pero cuantos hay que se apellidan FRANCO en la izquierda?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DÍAS pasados en su sección, Antonio Esteban recogió un texto publicado por EL PROGRESO hace más de medio siglo sobre el extravío de unos cuellos de camisa.
Poco después Scepticus explicaba: “Creo que no se trata de moda sino de necesidad. Una camisa era prenda que, como todas, debía durar y aprovecharse al máximo. El cuello, a fuerza de lavados y con productos potentes, así como los puños, se desgastaban y abrían. Tenían que ser camisas blancas para poder añadirles el cuello nuevo, y los puños, para que no se notara el añadido”.
Entro en el tema, porque algo sé del asunto y no como es lógico por experiencia, sino por lo que vi en mi infancia, sin que eso quiera decir que lo de Scepticus no sea también cierto.
En los años 40 y también por lo menos en los inicios de los 50 estuvieron de moda los llamados cuellos duros. ¿Y que eran los cuellos duros? Pues sencillamente eso: cuellos duros. Como serían ahora si los cuellos de las camisas fuesen de plástico, pero entonces eran de tela normal que se endurecía artificialmente. Montones de veces he vistos a mi madre hacer en una bol una mezcla de agua y almidón en la que se empapaba el cuello de tela. Lo siguiente era cuestión de esperar a que el almidón se secara, lo que a veces se ayudaba pasándole una plancha tibia por encima. Naturalmente entre la plancha y el cuello se ponía una tela para que el almidón no se pegase a la plancha. Este tipo de cuellos estaban separados de la camisa, porque eran mucho más fácil el proceso de almidonado.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Con los respetos debidos, eso de la “iluminación urbana con perspectiva de género” me parece una frase impostada, bienqueda, políticamente correcta y dictada por la oleada arrolladora de perogrulladas gubernamentales basadas en el feminismo beligerante; perogrulladas muchas veces bastante retóricas cuando no sesgadas.
• En efecto, la iluminación en las vías públicas debe ser adecuada y abundante, independientemente del sexo al que pertenezcan quienes transiten por ellas. Nada más, y con eso bien nos llega a todos. Mujeres y hombres. Niños y ancianos.
Por cierto, a mi hijo, que reside en Barcelona, hace años le atracaron dos tipos a las once de la noche en plena calle Balmes (muy céntrica, muy “chic” y perfectamente iluminada); además, como se resistió le agredieron fuerte.
De modo que un malnacido puede causarte un daño tanto en una calle del extrarradio como en el centro de la ciudad, bien iluminada o no. Basta con que sea un malnacido.
RESPUESTA.- ¡Coño, don Tolo…! Usted de tolo no tiene nada, que bien lo ha pillado.
Lo haya decidido quien lo haya decidido, figure donde figure, el tema que nos ocupa es una estupidez de marca, fiel reflejo del aborregamiento de un tipo de sociedad que está acojonadita por ciertos temas y va a calzón quitado con tal de que no la señalen. Y una paradoja: estas cosas son algunas de las que ayudan a exacerbar el machismo.
• DON GRILLO: Percibo y ojalá me equivoque, que persiste la tendencia autodestructiva que tenemos los españoles, de tal forma que lo que parecía un volcán dormido desde la Transición, parece haber entrado en erupción con una suerte de navajazos, que no responden a ideología alguna, pues no es eso lo que los separa sino las ansias de Poder, como lo demuestra que no haya propuestas de ninguna clase, más allá de una sorda batalla que también se libra en los Medios de comunicación sin disimulo alguno.
Me gusta el análisis de Pablo Sebastian, (salvo algunas coshas, que diria Don Mariano, que al final le vamos a tener que canonizar, aunque tenga que pasar por el Juzgado a declarar.
RESPUESTA.- El problema está en el origen laboral, intelectual y económico de una parte importante de los políticos. No pocos nunca habían dado un palo al agua hasta que se metieron en esto. Desbarran y les funciona. Han encontrado un medio de vida muy bien retribuido comparándolo con sus faenas anteriores. Y si tuvieron alguna vez escrúpulos, los aparcan y… ¡al barro!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Pasapalabra”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones.
3) “La Isla de las Tentaciones”.- 3,3 millones.
4) “La Isla de las Tentaciones Exprés”
5) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (29.2%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.9%)
La 1: ‘Cuéntame’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (6.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 5.006.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,8%
• EL ESPAÑOL: Puigdemont pide a Bruselas retirar las monedas con la cara de Juan Carlos I
• OKDIARIO: La candidata a presidir Murcia cuando se pasó del PP a Cs hace 5 años: «No quiero cargos»
• VOZPOPULI: Un empresario cercano a Delcy Rodríguez compartió sede en España con Plus Ultra. El empresario Camilo Ibrahim, próximo a la vicepresidenta de Venezuela, comparte con los dueños venezolanos de Plus Ultra dos sociedades en España dedicadas a distribuir, exportar e importar café.
• EL CONFIDENCIAL: Era el que mejor nota tenía. Marlaska veta el ascenso a general de Pérez de los Cobos, que se negó a filtrarle información. El Ministerio del Interior obvia las calificaciones de la promoción de ascenso a general de la Guardia Civil para dejar fuera a Pérez de los Cobos, que ya fue cesado en mayo de 2020 por negarse a informar de una investigación judicializada
• ES DIARIO: Miguel Ángel Rodríguez: el alter ego de Ayuso desquicia a Sánchez e Iván Redondo
• PERIODISTA DIGITAL: Arcadi Espada reduce al PSOE al nivel de «una cuadrilla de vividores»
• LIBRE MERCADO: Lo que PSOE y Podemos callan: el fraude fiscal es un 44% menor en las CCAA con menos impuestos. Madrid recauda 1.600 millones más tras reducir su economía sumergida a golpe de rebajas tributarias.
• LIBERTAD DIGITAL: Borràs amenaza como presidenta del Parlamento con repetir los pasos de Forcadell y culminar “la liberación nacional” Laura Borràs es la nueva presidenta del Parlamento, la CUP entra en la Mesa y Vox se estrena en la cámara.
• LA ÚLTIMA HORA: El nuevo hachazo que PRISA quiere dar a los trabajadores de la Cadena SER
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
SON tan monótonamente regulares o malas estas noches de los últimos compases del invierno que a veces no sé qué decir. He salido con Manola un rato y como en la calle no hemos encontrado ningún ambiente nos hemos vuelto pronto.
————————

FRASES
———————-
“Nadie tiene gran necesidad de nada; la necesidad ha de crearse” (Vicky Baum)

“Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo” (San Francisco de Sales)
———————
MÚSICA
———————
NO tengo ni idea de qué es esto, pero está muy bien:

http://www.youtube.com/watch?v=JkjoFpqe6JQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, que a medida que avance el día vendrá acompañada de lluvia y bajas temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 4 grados.

Y DE RELLENO, GUARDIAS

Viernes, 12 de Marzo, 2021

UN lector quería concretar un poco el número de componentes de la Banda Municipal más aconsejable. Tengo que precisar por mi parte que no tengo conocimientos para dar una respuesta. No lo sé. Sin embargo sí puedo decir que en un estado de normalidad relativa, harían falta el doble de los que hay ahora. Treinta y cinco o cuarenta no estaría mal.
Me consta que se han barajado cifra superiores de hace años. Por ejemplo 48 integrantes. No sé de donde lo pueden haber sacado, pero podría ser de la foto que se publicaba en la carátula de sus discos con la casa Columbia, allá por la mitad del pasado siglo, cuando era director el Maestro Méndez. Y puedo decir que aquellas fotos tenían truco: la banda estaba “engordada” porque entre los músicos se habían colado varios policías municipales, los uniformes eran muy parecido y a los policías los metieron para hacer bulto, de relleno. Me lo ha dicho uno de los músicos de aquella época, que todavía vive.
P.
————————————————–
LO ÚLTIMO DE TINO BÉRTOLO
————————————————–
EL pasado domingo reproducía una entrevista realizada hace años al escritor, editor y crítico literario Tino Bertolo, a raíz de ella otro lector habitual de la bitácora, el Catedrático Emilio Valiño me preguntaba si Tino podía ser hermano de otro Bértolo de Lugo, José Luis de nombre de pila, que él había conocido en Navarra. Le trasladé a Tino la pregunta y me respondió: “Hola Paco, como te sigo fielmente tuve ocasión de releer con gusto aquella entrevista. El lector habitual que me dices se refiere a Luis Bértolo Rodríguez, primo carnal nuestro que todavía vive en Pamplona; es de la edad que tendría mi hermano Iván y sin duda tú quizás llegaste a conocerlo porque al menos durante los años cincuenta vivió en Lugo”. Aproveché para saber algo de la actividad literaria actual de Tino y me informó: “Personalmente el confinamiento me dio tiempo y hace un mes o así- salió una noticia en El Progreso- he publicado un libro, “O gran poema”, en gallego (que me costó ganas, esfuerzo, mucho diccionario, mucha gramática y mucho recordar “el sonido” de mi infancia en Navia) Ahora acabo de publicar un ensayo en castellano: “¿Quiénes somos?”, 55 libros de la literatura española del siglo XX que espero me sirva para ganar algunos enemigos y así sentirme vivo. Un abrazo forte, que diría Fole y ¡Siempre Recatelo!
P.

——————-
DEMANDA
——————-
DE casas en la zona rural. EL PROGRESO contaba días atrás que 15 casas que en Bóveda llevaban años a la venta se vendieron en tiempo de pandemia. Cierta gracia tuvo lo que me contó una persona con intereses en la zona de Fonsagrada: “Paco no te puedes dar una idea de la cantidad de gente que se interesó por viviendas de aquí; les interesaban hasta los gallineros”
Son dos aspectos puntuales, pero parece que en otros muchos lugares ha ocurrido lo mismo.
——————–
BIBLIOTECA
——————–
HE vuelto a retirar libros. Llevaba más de un mes sin ir por allí, porque estuvo cerrada varias semanas. Ahora ya funciona con normalidad. Me he traído tres novelas de autores para mí desconocidos. También me he interesado por novelas de “El Coyote”. Una serie relatos de aventuras editado por “Molino” e iniciado en 1943 por el escritor español José Mallorquí. Eran un remedo de las de “El Zorro”. Tengo alguna en casa y quería ver otras, más que para leerlas para fotografiar la portada. Resulta que no tienen ninguna de las convencionales. Solo las hay en versión comic.
—————————————-
PARTE DE VACUNACIÓN (1)
—————————————-
PUEDE que a alguno de los lectores le interese la experiencia; por ellos o por gente de su entorno. Hasta que cierre el ciclo de la vacuna contra el covid que me pusieron el miércoles, a las diez y cuarto de la mañana, voy a muy brevemente darles una especie de parte de lo que me está pasando tras ponerla o lo que no me está pasando. Me han advertido de efectos secundarios y a ellos voy a referirme.
En el momento en que escribo esto llevo más de día y medio vacunado, unas 35 horas. Hasta el momento ni un solo efecto secundario. Ni dolor de cabeza, ni cansancio, ni dolores musculares. Solo una ínfima molestia en el sitio donde me inyectaron, pero supongo que por el hecho del pinchazo en sí y no por lo que me hayan metido.
————————-
“EXCLUSIVA”
————————-
PRONTO empezarán a darles la matraca, pero me voy a adelantar: el día 27, último sábado del mes de marzo, el inmediatamente anterior al Domingo de Ramos, cambia la hora y los días serán más largos. Si los líos de la política dejan un hueco en los medios, pronto empezará el debate sobre si el cambio es bueno o es malo; si a la gente le afecta mucho o poco. Y ya puestos: dentro de nueve días entra la primavera. ¡Ya está!
——————
SAN JOSÉ
—————–
SU fiesta se celebra de hoy en una semana y en Galicia será a todos los efectos, lo que antes se decía “día abonable y no recuperable”. Pido que nadie me reproche que me refiera a algo obvio, porque no lo es. Yo mismo he tenido que mirar si era festivo o no lo era, porque es de esas jornadas que según qué año, según sople el “viento” del calendario laboral, puede ser normal o festivo. Pero esta vez le toca ser festivo y puente. Tentador. Pero no para mí.

———————————————————
SCEPTICUS, UNA HISTORIA DE FAMILIA
———————————————————
Leyendo la necrológica que muy mayusculada le ofrece don Lorenzo a su primo segundo el cura Casanova, no he podido menos que recordar una vieja historia sobre una decena más que larga de primos segundos de mi familia. Era la bisabuela una señora que enviudó joven y que al perder al marido optó por convertir en plata el capitalito de ambas heredades, nunca supe si muy grandes o de ir pasando. Tuvo muy claro que a ella la heredarían no antes de que se le enfriase para siempre el cielo de la boca. Su prole eran cinco hembras _era la terminología al uso_ y un varón que nació el último y era mi abuelo.
Casaron todas con maridos de aceptable buen pasar y Fernandito, que era bajo, delgado, pacífico y religioso dio lo que aún no se llamaba así, un minibraguetazo. Su esposa, una cuasi rica heredera también murió joven dejando en triste orfandad a mi madre y sus hermanos por lo que el abuelo Fernando estrechó aún más el vínculo con su madre que siempre fue potente. La bisabuela viuda y el abuelo viudo mantuvieron hasta la muerte de la primera una relación de cariño y apoyo mutuo en el que prácticamente no participaban las hijas.
La bisa, que debía ser varona de armas tomar, no quiso en su vejez convivir con ninguno de sus vástagos sino que se hizo acompañar por un ama de casa que vivía permanentemente a su lado. Se decía que la bisabuela tenía una sombrerera de cartón en la que guardaba buenos ‘pelones’ de plata. Cuando le llegó la hora de la partida final, aún agonizante, las hijas registraron a fondo cómodas, roperos, alacenas y cualquier rincón donde pudiérase encontrar el presunto alijo de duros alfonsinos. Pero sin éxito. Aún caliente en su féretro las hermanas le montaron buen pifostio al hermano pequeño acusándole de haberse quedado con algo que se debería repartir entre los seis. Juró y perjuró mi abuelo que él no había recibido el legado sombrerero pero sus hermanas no le creyeron. Allí ante los restos mortales de su madre prometieron no dirigirle la palabra hasta el fin de sus días.
Una vez que palmó la bisa su ama de llaves, doncella y criada se casó con su novio que llevaba unos quince años o más en permanente pelado de la pava. Eran ya los dos más que añosos y no tuvieron hijos. El hombre trabajaba como obrero del campo con uno de los terratenientes del pueblo y poco a poco iba comprando alguna partida de tierrecilla, alguna pequeña viña o unos pies de olivo, algo relativamente frecuente en los peones de trabajo fijo, ahorrando hasta la última peseta que caía en sus manos. Al poco de casarse ampliaron y remozaron la casita que les cobijaba. A nadie le sorprendió mucho pues todo el mundo sabía de la laboriosidad y ahorro del nuevo cabeza de familia. No mucho después compró una finquita algo mayor de las que ya tenía, con lo cual se despidió de su antiguo patrono para dedicarse en exclusiva al cultivo de lo suyo. De vez en cuando el hombre hacía un breve viaje a la capital y las malas lenguas decían que buscaba en mujeres de escasa moral las alegrías que al parecer no recibía en el lecho conyugal. No se hablaba entonces de esclavas sexuales sino que casi todas ellas tenían un protector y recolector al que se reconocía con una palabrita fea. El chulo.
Curiosamente poco después de aquellos pequeños viajes se informaba y compraba algún terreno nuevo con que ampliar su hacienda. Alguien que sospechó, averiguó. No era la llamada de la carne lo que originaba aquellos viajes sino que se descubrió que el hombre acudía a una platería donde no era difícil conjeturar que vendía una porción de aquellos duros de la sombrerera y con los que a la vuelta se metía en la compra de nuevas fincas.
Llegó tarde esto al conocimiento de las cinco hermanas, pues habían pasado ya años y años desde que la bisa se fue al Jardín y no hubo manera, a pesar de denuncias y pleitos, de demostrar unos hechos que parecían claros. Mientras tanto el abuelo Fernandito, que como queda dicho había hecho un buen matrimonio, no había ampliado su fortuna. Las hermanas, aún a regañadientes, empezaron a saludarlo a la salida de misa o en circunstancias parecidas y sus hijos hasta entonces remisos al trato con mi madre y sus hermanos llegaron también a una entente aunque manteniendo las distancias.
Por todo ello un servidor alcanzó a saber que tenía una buena recua de primos segundos con muchos de los cuales no he tenido apenas trato y a algunos ni siquiera conocí ni conozco.

——————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 12 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 12 de marzo de 1941:
Tal día como ayer, hablábamos de los productos que podían circular libremente, sin guía, y, tal día como hoy, citamos los que necesitaban guía para circular por la provincia: tocino, manteca, jabón, bacalao, leche en polvo, leche condensada, azúcar, purés, arroz, aceite, garbanzos, alubias, lentejas, almortas, trigo y piensos.
Y no podían circular de ninguna de las maneras, ni con guía ni sin ella, carne de cerdo de matanzas familiares y otros productos de este animal que debían ser consumidos en su lugar de origen…
• 12 de marzo de 1951:
Tal día como hoy, Alejandro Santín, guardameta del Real Zaragoza iba a debutar, a mitad de temporada, con su equipo, pero una inoportuna lesión lo apartaba de la titularidad. Así pues, el joven lucense no podría jugar contras el Torrelavega y cedía su puesto a Higinio, tercer portero del Club.
En esta misma fecha, cinco lobos atacaban el rebaño de Pili Casas, jovencita de 16 años, que lo apacentaba en Pacios de Froyán, cerca de Íncio. Esto le contaba a EL PROGRESO Orcesino Rodríguez, de 57 años a quien el corresponsal en Sarria entrevistaba. Este corresponsal daba crédito a las palabras de Orcesino porque “ era un hombre de muchos años”… Los lobos se habían llevado lo mejor del rebaño; intentaron llevarse un asno y pusieron en fuga a un mastín
• 12 de marzo de 1961:
Dice EL PROGRESO, tal día como hoy que la anécdota es verídica.
Un pescador aficionado llega a casa, tras una agotadora jornada en el río. Trae en la cesta 4 kilos de truchas. Su mujer y sus hijos lo festejan. Él se siente satisfecho., pero, de pronto, la mujer dice: “Oye, maridito, ¿las truchas pican sin cabeza ni tripas?. ELPROGRESO no daba nombres, pero afirmaba que esto le había ocurrido a un personaje importante de la capital.
También, en este día era nombrado mejor deportista de La Coruña, un chaval de Sarria que cursaba 4º curso de Ciencias Químicas en Santiago.
• 12 de marzo de 1971:
Tal día como hoy era eliminado un poste de gasolina ubicado en Calvo Sotelo, en pleno paso de peatones. Como era de “Campsa” -opinaban algunos- tenía una especie de bula para interferir la marcha de los ciudadanos que circulaban ateniéndose a las normas peatonales.
También, en esta misma fecha, la Delegación Provincial de Tráfico informaba que durante el mes de febrero habían muerto 6 personas en accidentes de circulación y 50 habían resultado heridos. Y se sobrepasaba, en matriculaciones, el número de 30.000 vehículos
Y, mañana, más.

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: “Meten en la cárcel a un rapero por poner tuits. – La gente se manifiesta para denunciarlo. – Pongo un tuit apoyando a los manifestantes. – Me abren diligencias por poner ese tuit.
Se nos está quedando una “normalidad democrática plena” del Siglo XXI que da gusto verla, oye.
REMATA El Richal, tuitero: “Sale una chica en minifalda — Un joven la viola — Mientras, otro le anima — Le abren diligencias solo por animar a hacer el amor.
No me jodas”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“INCREIBLE: Empezamos a acostumbrarnos a un vicepresidente que socava a diario la confianza en la democracia” (Javier Cercas, escritor)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
COMO ya es habitual, algunos medios plantean la postura de Galicia y de otras autonomías en relación con lo de la fábrica de pilas para coches de manera equivocada: “Se oponen que esta fábrica vaya a Cataluña”. Falso. Lo que quieren es que las pongan en sus territorios. No van en contra de nadie. Van a favor de ellos. Este es el caso de Galicia. Y es lo lógico. Paralelamente a eso, es sorprendente que el PSOE gallego y los sindicatos, no hayan salido en defensa de los intereses de nuestra autonomía.
————–
VISTO
————–
ÁRBOLES peligrosos:

https://www.youtube.com/watch?v=PCFej99DzzQ

—————
OIDO
—————
A un tertuliano en la radio, reproduciendo las palabras de un diplomático extranjero que vive aquí: “España fabrica más política de la que puede consumir”
——————-
LEIDO
——————-
EL jugador Karin Benzemá del Real Madrid en la revista ICON:
• “No tengo ídolos, pero sí modelos. En el futbol me fijaba mucho en Ronaldo, el brasileño. También admiro a Mike Tyson, porque tanto él como yo venimos de abajo y fuimos subiendo. Nadie nos ha regalado nada”
• “Vengo de un barrio donde las cosas eran difíciles y cuando veía a los chicos mayores con coches bonitos y bien vestidos lo que quería era ser como ellos”
• “La marcha de Cristiano Ronaldo me ha permitido desarrollar un papel diferente en el campo. Él marcaba 50 goles al año y había que adaptarse a su juego. Pero es uno de los mejores y yo estaba feliz a su lado”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FRAY JOSEPHO: El feminismo consiste en que las mujeres dejen de hacer caso a sus padres, a sus novios y a sus maridos y pasen a obedecer exclusivamente a Carmen Calvo e Irene Montero.
• EUGENIO D´ORS: Ante la convocatoria de unas elecciones, la izquierda presenta una moción para intentar evitarlas porque cree en la democracia.
• DON DRPR: La izquierda se pasó un año entero, usando todo el lobby mediático para demostrar lo desastroso que es el gobierno de Díaz Ayuso y ahora que pueden vencerla en las urnas, se hacen caquita e intentan evitar las elecciones. No pueden más de patéticos.
• KIM JONG-UN: La izquierda madrileña intentando evitar elecciones a toda costa. Me representa. La moción de censura prospera. Ayuso decide celebrar unas elecciones ilegales el 4 de mayo dando mítines en el Zendal. La policía incauta las urnas, Rufián exige el 155 a Madrid. Ayuso huye Waterloo en el maletero de un Porsche Cayenne.
• TONI CANTÓ: Cualquiera que me conozca puede imaginar qué pienso de la decisión que ha tomado mi partido en Murcia y de las consecuencias que eso acarrea. Como gran parte de la ejecutiva, no era conocedor de esta decisión. He pedido una convocatoria urgente para trasladar allí mi opinión.
• NEKANE: Él sabe que su deformidad física le protege de su monstruosidad moral.
• ¡Y LO SABES!: Los millenials revolucionarios… ¿Estos van a pagarnos las pensiones? Qué hambre vamos a pasar con esta gente… ¡¡¡Y lo sabes!!!
• EL RICHAL: ¿Qué canal de TV jugará más sucio contra Ayuso?
• FERNANDO SABATER: Hay quienes llaman diálogo a hablar hasta que les des la razón.
• ARKEL BENITEZ MENDICABAL: Porque hay oídos estériles a pesar del más fértil de los lenguajes. La radicalización y el fanatismo contribuyen a la sordera.
• JUAN DIEGO: A eso se le llama “Diálogo yo, obedeces tú”.
• PASTRANA: En TVE ya hablando del apartamento de Ayuso. Ahora irán a por las pizzas. Han empezado pronto. En los próximos dos meses vamos a asistir a la utilización más obscena jamás vista de todos los aparatos del Estado, desde RTVE hasta el boletín oficial, pasando por supuesto por el CIS, para intentar que el PSOE gane las elecciones a la Asamblea de Madrid.
• RAMÓN A: Así como la aparición de las centrales sindicales que se encontraban de vacaciones
• ELISA: Estoy segurísima, artillería pesada.
• AMO A GUILLE MOSTAZA: Tanta cacicada me da a mí que lo único que van a conseguir es que Ayuso saque la mayoría absoluta. Lo verás.
• EL MUNDO: El diputado andaluz de Cs Fran Carrillo: “Estoy hasta los cojones de todos nosotros”
• LEXUX: Ole, ole, y ole.
• LUNA: Cuando la coherencia habla por encima de colores políticos.
• IÑIGO ERREJÓN: Se admite a trámite la moción de censura. Madrid, un paso más lejos del desgobierno de Ayuso.
• DIEGO GÓMEZ DECK: ¡Qué poco te gustan las votaciones!
• IMLADRIS ELROND: Es una pataleta y es ridículo, y lo sabes, ningún juez en sus cabales va a dar validez a eso.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN ocasiones escribo sobre el pasado y en algunos temas doy pos sentado que todos los lectores saben a lo que me refiero. No me doy cuenta de que muchos son bastante más jóvenes y que a otros puede fallarles la memoria.
Por ejemplo ayer habla de pasada del refugio que los jóvenes de finales de los 50 y principios de los 60 encontrábamos en el Círculo. A los que conocen la sociedad ahora, seguro que inmediatamente les viene a la cabeza que en la actualidad parece más evidente la presencia de jóvenes que antes. Sí, pero no. Ahora los jóvenes tienen un espacio para ellos, pero es una especie de burbuja en donde están ellos, nada más que ellos y hasta miran con recelo si alguien mayor pasa por allí. Que se acomode allí es algo que ni se les pasa por la cabeza. Nunca he visto en esa zona una tertulia de alguien que supere los 20 y si me apuran de alguien que no sea un adolescente. A la hora de las actividades exactamente lo mismo. En fechas importantes en las que se hacen bailes, hay uno para jóvenes y otros para “mayores”. Impensable ver a un “mayor” en la zona de los jóvenes y lo mismo ver a un joven en la zona de los “mayores”. Antes, por ejemplo en esas escapadas que se hacían para faltar a clase, podíamos estar un grupos de 16-17 años charlando de nuestras cosas y a no más de dos o tres metros, en el mismo Salón de Columnas, los integrantes de aquella peña llamada El Senado, llena de muy mayores y de ancianos. En los bailes, ocurría otro tanto: en un sarao de noche, allá por las dos de la mañana, era lo normal que pudiese coincidir una pareja de abuelos, a un metro de otra de adolescentes que estaban iniciando idilio. Ahora eso es imposible.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• UNO DE POR AQUÍ: El “alumeado (o urbanismo) con perspectiva de xénero” es un término técnico bien conocido en el urbanismo como disciplina académica, que hace referencia a un alumbrado que permite una mayor seguridad a las mujeres en sus trayectos nocturnos.
Esta idea conlleva toda una serie de aplicaciones prácticas como que no queden recovecos oscuros en los que alguien se pueda esconder o a los que te puedan llevar, que la luz no ciegue para que no te puedan sorprender, que se ilumine no solo el camino si no también los alrededores, que las luces sirvan tanto para ver como para ser vista… Cuestiones que también pueden ser de utilidad para los hombres, pero que para las mujeres son la diferencia entre sentirse segura en un camino o no hacerlo.
Esta es otra aplicación de ese “diseño para todo el mundo” que implica tener en cuenta todas las circunstancias de todos los usuarios a la hora de planificar. Esto ya es así por ley en lo relativo a la accesibilidad, por ejemplo, y aunque haya quien lo vaya a ridiculizar (porque en las cuestiones de género la posición por defecto para una parte de la población es el “jaja mira qué ridículo”), también tiene todo el sentido del mundo que sea así en lo relativo al género.
RESPUESTA.- Ya, lo que antes se entendía sin necesidad de meter el género por medio, como un alumbrado que alumbrase bien.
Y el que sea “un término técnico bien conocido en el urbanismo como disciplina académica”, no me dice nada porque me suena lo mismo de mal que el lenguaje inclusivo. Son ganas de marcar diferencias. Como si la cantidad de hombres atacados por las noches en calles mal iluminadas no fuese infinitamente superior al de mujeres.
• CREME: Hablando de que las mujeres quieran llegar borrachas y tranquilas a la casa, aún estamos un poco lejos de eso. Antes de la Pandemia hubo una fiesta en la ciudad y una chica se regresó a su casa en tren. La zona por ahí es solitaria, un hombre la violo. Estoy hablando de aquí en Alemania. Hace dos años un hombre que tenía problemas psicológicos, según, acoso sexualmente a dos mujeres, ambas jóvenes, ambas dieron parte a la policía, y lo agarraron escondido entre los maizales. El tipo alegó que las mujeres le habían pedido tener sexo. Imagínense!!. No es que todos los hombres sean malos. Sino que hay personas locas por la calle. Y es un asunto de fuerza.
Lo que Candela comentó por aquí sobre la chica que escribió sobre las mujeres, me parece lindo también. Ahora las feministas que están saliendo se creen que han inventado todo. Y en realidad no están haciendo nada. Amar al mismo sexo no te hace más mujer. Sigo pensando que todo es cuestión de educar. No sólo en la casa sino en las escuelas.
Sobre la vacuna no tengo idea de nada. Cuando me toque, me tocará.
RESPUESTA.- No tendría que haber NI UNA agresión sexual a la mujeres, pero tampoco se debe ocultar que España es uno de los países europeos más seguros para las féminas y se incluyen en esos algunos del norte que son muy envidiados y puestos de ejemplo para todo y por sistema, porque la realidad es a veces muy otra.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘Servir y proteger’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Horizonte’ (8.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 5.168.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%
• EL ESPAÑOL: ¿Fumarán la ‘pipa de la paz’ Errejón e Iglesias en Madrid?
• OKDIARIO: Irene Montero ni se sonroja: «Lo que he conseguido ha sido por mí misma». Montero pagó con fondos electorales los viajes de su hija y la niñera-alto cargo
• VOZPOPULI: Pánico en el partido de Errejón y en Podemos por el adelanto electoral
• EL CONFIDENCIAL: Las semillas del odio. ¿Estamos otra vez, como en el periodo de entreguerras, sembrando las semillas del odio? A veces me lo temo (Artículo de Francesc de Carreras)
• ES DIARIO: Cantó defiende a Ayuso y suelta: “cuerpo a tierra que vienen los nuestros”
• PERIODISTA DIGITAL: Tremendo nuevo patinazo de TVE: «Ayuso llama a las armas…»

• LIBRE MERCADO: Los datos del primer trimestre alumbran otra recesión y tumban el discurso de Sánchez. La actividad se contraerá un 1,3% de enero a marzo, pero el gobierno insiste en que el curso 2021 se cerrará con un crecimiento récord del 9,8%
• LIBERTAD DIGITAL: Enloquecida ofensiva de la izquierda para frenar las urnas: “Tienen pánico a que vote Madrid”. Un terremoto político que sacudió ayer España. La traición de Arrimadas, el berrinche de la izquierda. Una locura.
• LA ÚLTIMA HORA: Dolores Delgado intenta, sin éxito, limpiar su imagen en el programa de Àngels Barceló. La Fiscal General del Estado ha sido incapaz de explicar su encuentro con Eduardo Inda, director de OKdiario y vinculado al escándalo de las cloacas de Interior
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
EN el paso nocturno con Manola: no llueve, pero hace fresco. Más, en proporción, del que hizo durante el día.

————————

FRASES
———————-
“Si cada uno limpia su vereda, la calle estará limpia” (Goethe)

“El egoísta sería capaz de pegar fuego a la casa de su vecino con tal de freír un huevo” (Bacón)
———————
MÚSICA
———————

VUELVE Rita Payés con Joan Chamorro y la música de Brasil. Ella, casi una niña, también demuestra sus habilidades con el trombón de varas:

https://www.youtube.com/watch?v=VQd_eRDnVsA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y ninguna previsión de lluvias. Lo peor: vuelven a bajar las temperaturas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 4 grados.