Archivo de Febrero, 2023

¿QUÉ FUE DEL MERCADO?

Sábado, 18 de Febrero, 2023

ME refiero al de productos típicos de Carnaval que se venía celebrando por esta fecha en Lugo desde principios de los años 90.
No lo he visto en el programa y supongo que no lo hay. No lo entiendo; era una actividad muy propia de estas fechas, porque se ponían al alcance de los lucenses, entre otros productos, aquellos más propios de estas fechas para la confección del cocido.
A esa ausencia se une otra similar y también dentro del municipio de Lugo: la feria de Nadela que tenía lugar el domingo inmediatamente anterior al del Antroido, que tampoco la ha habido este año.
He conocido de primera mano el éxito de las primeras ediciones, las de los años 90, que se celebraban en un escenario fuera del habitual, recurriendo a la Plaza del Campo y su entorno, donde se montaba un mercado callejero al estilo de los de hace muchos años. Venían casi un centenar de vendedores de todo el entorno de la ciudad y el éxito de ventas era absoluto.
No se entiende que se haya presumido; si se quiere mantener el sabor de las fiestas populares, el que actividades como estas se supriman viene muy mal.
————————-
MONUMENTO
————————–
HACE unos días, a raíz del fallecimiento de del escultor Santiago de Santiago, les contaba una anécdota relacionada con él, autor del águila que corona el monolito del Bimilenario situado en la Plaza de Santo Domingo. En un acto en Madrid al que yo asistía, reivindicó la autoría del monumento, cuando en realidad obra suya era solo el águila. El resto, proyecto redactado por el arquitecto González Trigo y ejecutado por el escultor Mallo.
Coincidencia: estos días, escribiendo sobre la obras que para la Sagrada Familia había iniciado hace casi medio siglo Mallo y ahora continuada la empresa lucense Granitos Moldurados, me encontré con unas palabras escritas por Mallo sobre el monumento, que él había utilizado para un precioso trofeo, reproducción exacta del monolito. Decía Mallo: “Me he permitido el capricho de hacer una reproducción a escala 1/33 del monumento. Fue un encargo del Presidente Francisco Cacharro. Un trabajo de chinos, totalmente artesano, utilizando lupa, tornos similares a los de los dentistas y muchas horas de trabajo”.
—————————————
LA HISTORIA POSTERIOR
—————————————
EL encargo inicial de ese Trofeo por parte de Cacharro fue para obsequiar a la familia de Gregorio Pérez Rivera, en el homenaje póstumo que se le tributó en Lugo a uno de los grandes del atletismo local. Mallo hizo un prototipo, que fue el entregado a la familia, y cinco más por su cuenta y riesgo.
¿A dónde fueron? Me consta que uno se lo regaló a Cacharro y otro me lo regaló a mí. Lo tengo en casa como oro en paño, porque es una joya y un ejemplar irrepetible.
Sé que hay otras copias exactas en plata, que las hizo Joyería Modesto y las sigue haciendo para quien se las encargue. Y otras en bronce, también muy bonitas, y por supuesto más baratas, que hizo Fundiciones Pardo.
—————————
MANIFESTACIÓN
—————————
YA saben que no hubo mucha gente en la manifestación promovida por “Mujeres en Libertad”, para protesta por la ley de “Solo sí es sí” que ha llevado a la excarcelación de un peligroso violador de Lugo.
No hubo mucha gente y se echaron de menos a esas que dicen ser feministas y que otras veces llenan las calles. Una amiga que estuvo me escribe en un “guasap” lo siguiente: “Qué lástima. Que poca gente. Increíble las feministas. Es una prueba de que no defienden a las mujeres, sino a sus subvenciones, etc. ¡Lamentable!”
Pues sí.
—————–
PIONERO
—————–
ME han dicho que este fin de semana andará por su tierra lucense el Dr. Eduardo López Bran, Dermatólogo Especialista en Cirugía Capilar en Madrid, que entre sus muchos méritos profesionales tiene el de haber sido pionero en trasplantes capilares. Les recuerdo que ya hace muchos años estuvo presente en todos los medios por su trabajo para “repoblar” la cabeza del entonces portero titular de la Selección Española de Futbol, Iker Casillas.
Entonces le hice una entrevista que voy a intentar recuperar para que ustedes le conozcan mejor.
———————
EXPOGRELO
———————
CITA con los productos típicos de la tierra y muchos del Carnaval, en la Expogrelo que hoy se celebra en Abadín. Otra buena excursión para los que hoy tengan unas horas libres. El llegar allí es un paseo: poco más de 50 kilómetros que se hacen en 40 minutos. Y allí encontrarán una buena feria. El alcalde de la zona, José María López Rancaño hace muy bien esas cosas y todos los años el mercado resulta un éxito. Y este, con la colaboración del tiempo, seguro que también.
—————————————–
GALICIA CANÍBAL
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————-
“Safaris do porco, filloas de sangue, Galicia embutida”
(Os Resentidos)
-x-x-x-
Cerdo, puerco, cochino, marrano, chancho, gocho. Todas estas palabras, en la lengua de Cervantes, sirven para llamar a este totémico animal que en Galicia engalana las mesas en las calendas carnavalescas. No deja de ser curioso el carácter peyorativo de estos nombres cuando el cerdo ha sido -y es- el animal que más ha contribuido a nuestra felicidad, sobre todo en su vertiente material. Animal del que, por otra parte, Darwin se sentiría más que orgulloso: come de todo y su orgasmo dura más de treinta minutos ¡Wow!
El cerdo no deja indiferente a nadie. Hay comunidades que lo aman mientras que otras lo odian. Para los judíos y los mahometanos es un animal impuro: nein, niente, forbidden, proscrito. No deja de ser una curiosa paradoja que el cocido en España, que es la evolución de la olla podrida -olla poderida, poderosa- de nuestro Siglo de Oro, tenga su origen remoto según unos en la adafina sefardí y según otros en el Sinhayi bereber. El erudito Alfonso Abad, a la vista de las últimas investigaciones, se inclina por esta última teoría y, en este sentido, lo considera un plato de origen andalusí aunque lo que cocían era legumbres, verduras y carne de otros animales. Sea como fuere, para cocer alimentos es necesario disponer de una olla con tapadera. La olla la inventan los griegos y le llaman caccabus y los romanos generalizan la tapadera: miel sobre hojuelas. ¡Ya podemos inventar el cocido!
Cuando se acerca la entronización del alegre dios Momo, que en la mitología simboliza la ironía y el sarcasmo, los gallegos nos dedicamos, con ahínco, al cocido. El cocido gallego es una hipérbole, una desmesura, una puta epifanía de sabores, olores y texturas rayando el delirio. El desafío total. Receta antigua, es antídoto de minimalismos, esferificaciones y demás pamemas. Es un plato que cuanto más nos servimos más parece que queda en las bandejas. Exige calma y una prolongada estancia en la mesa. Nada de siestas. Es, además, un plato para la socialización: ya de prepararlo, que sea para un grupo numeroso de comensales.
El cocido gallego es un difícil ejercicio de logística y de hidráulica en su vertiente de trasvase de fluidos. Un buen cocido, para hablar la lengua de Rosalía, lleva garbanzos, las patatas que no pueden faltar en Galicia y los míticos grelos, ese desengrasante galaico y antídoto de colesteroles y demás grasas. De carne de cerdo lleva casi de todo: lacón, espinazo (soá), tocino veteado (de febra), rabo, costilla, manos, lengua y cachucha (cachola o cacheira, según zonas), en ese caleidoscopio de sabores que, además, es envidia de las máscaras venecianas. No pueden faltar los chorizos frescos, bien de carne, bien ceboleiros o ambos. Puede llevar butelo o androlla. En el apartado de otras carnes se le suele premiar con jarrete de ternera y una gallina que, debido a su escasez, no pocas veces es sustituida por su hijo. Aunque solo sea por la enjundia que estas otras carnes le dan a la sopa -ese mágico telonero que prepara el estómago para lo que se le viene encima- ya justifica su presencia. Se suele acompañar de un buen Mencía de la tierra, pero si es usted un heterodoxo, no le reprocharé que se sirva de un Amontillado. Eso sí, no es plato para hipsters amantes de la espumosa.
Como todo lo que vale la pena suele desarrollar ortodoxias y manías varias, hay que avisar, a navegantes despistados, que Galicia es un microcosmos dentro de un macrocosmos. Aquí nos organizamos por parroquias, con diferentes políticas culinarias. Hay que desterrar purismos y anatemas. En el cocido gallego no hay vuelcos, ni falta que hace. Todo se presenta a la vez y se confía en el paladar del parroquiano y el ejercicio de su libre albedrío: su disfrute consiste en una sucesión de platos, combinados por el propio comensal.
Estamos, pues, ante un plato cabal, sin atajos ni regateos. Una forma de hacer las cosas sin prisas -una mañana para prepararlo y una tarde para intentar su desaparición. Y de la digestión ni les cuento…-. Sin trampantojos ni onirismos. Aquí todo es real, casi metafísico. Tampoco es plato para restaurantes de postín. Inútil dar direcciones ya que todos conocemos una casa de comidas, un bareto o una casa de aldea donde lo bordan.
Al cerdo lo han intentado desprestigiar de muchas maneras, incluso con el cuento de la medicina y la vida sana. No se lo crean. El cerdo si se ha llevado alguna vida, que lo dudo, ha salvado muchas más. Se trata de un animal benéfico que también nos ha regalado sonrisas en nuestra infancia: Porky, miss Piggy -la encantadora enfermera de los teleñecos-, el valiente Babe, Wilbur o los Tres Cerditos así lo atestiguan. Ya solo nos queda despedirnos tras una orella y una filloa: ¡Esto es to…esto es to…eeeesto es todo, amigos!
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY 18 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
18 de febrero de 1944:

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El Vaticano afirma rotundamente que en Castelgandolfo no ha sido admitido ningún militar alemán.- Centenares de fugitivos, en su mayoría mujeres y niños hallaron la muerte a causa de los bombardeos en Berlín.- Los soviets realizaron ayer una incursión aérea sobre Heklsinki y la DCA finlandesa derribó 13 aviones.- El mariscal Rommel visita las fortificaciones alemanas en la costa atlántica.- Al este de Chachkof prosiguen los ataques de las tropas alemanas que han destruido 36 tanques rusos.- Ha sido roto el cerco por las tropas inglesas cercadas en la cordillera de Mayu Ahora son los japoneses quienes están cercados.- Los principales enemigos del Reich son los Estados Unidos y la Unión soviética dice el ministro Rossenberg. Esta lucha es la pugna entre dos revoluciones : el comunismo y el nacionalsocialismo.

DEFUNCIONES.- Manuel Álvarez Rodríguez de diez meses y María Díaz Jul de 22 años.
INAUGURACION.- Hoy día 18 apertura de la librería y papelería “Lucus” en la calle de San Pedro.
ACTUACION.- El guitarrista Regino Saiz de la Maza, de fama mundial, dará un concierto en Lugo.
ANUNCIO.- Si usted caballero desea paladear un vino propio de alta calidad ahora, por Carnavales, venga a “La Bodega”, en Plaza de la Catedral o avise y se lo serviremos a domicilio. En vinos y aguardientes nada hay mejor.
CARTA.- Una joven newyorquina, Anne Moye, ha escrito una carta al presidente Roosevelt pidiéndole que le quite el hipo. Lleva más de cuarenta días con hipo. Dice que únicamente puede curarlo su médico que está en Europa, en la guerra Roosevelt le ha prometido hacer todo lo posible por traer a Estados Unidos al médico.
18 de febrero de 1954:

VIVIENDAS.- Poco más de 6 millones de viviendas hay para 28 millones de habitantes en España, pero hay en construcción 37.000 pisos.

PARTO.- una oveja de Tabladillo en Segovia ha parido dos crías muertas. Una era normal y la otra tenía forma humana aunque sin cabeza. Poseía un rabo canino y se aprecia la forma de las manos, muslo, pecho y espalda parecidas a la de los niños recién nacidos. En las extremidades inferiores tiene pezuñas.

MANIÁTICO.- Después de pasar en casa, por mero capricho, durante 32 años, por fin el vecino de Usacre en Badajoz Rafael Berjaro ha decidido visitar a una hija que tiene en Sevilla.

GALLEGO TATO.- El periodista escribe en su artículo diario que este caprichoso veranillo que tenemos puso en juego las traviesas bromas de los mozalbetes que se dedican a pintar una columna vertebral en los abrigos de las jovencitas.

NACIMIENTOS.- Araceli de Luís Pérez, María Teresa Valcárcel Díaz, María Teresa López Pérez, Daniel Romay Piñeiro, María Isabel Adrio López. Si nos leen enhorabuena.

ACTUACION.- Dos figuras cumbres actuarán en breve en Lugo: “El príncipe gitano”, coloso del cante y Dolores Vargas, el terremoto moreno.

LUGO HACE 25 AÑOS.- “Los caballeros de la cruz de oro” que lograron sobrevivir al Carnaval entregaron una bandera a su presidente Enrique García Jiménez.
18 de febrero de 1964:

JUICIO.- Ha comenzado en Dallas el juicio contra Jack Ruby, el asesino de Oswald.. El reo está muy nervioso.

FRANCIA.- Una campaña para abolir el “auto stop” se ha iniciado en Francia Se declara ilegal esta forma de viaja para menores de dieciocho años.

PETICION DE MANO.- Por los señores de cuadrado López y para su hijo Antonio ha sido pedido la mano Paquita a los señores de Rivera López.

CURSO.- Después de asistir al V curso de belleza y maquillaje ha regresado a Lugo la señorita Rosario Fernández, empleada de Droguería Sanal.

HOMENAJE.- Trabajadores de El Progreso se reunieron en una amistosa cena con Alejandro Armesto que ha sido nombrado agregado de prensa en la embajada de España en Roma.

LORO.- El loro del parque, a picotazos ha destruido su jaula de alambre. Los empleados están construyendo otra de mayor tamaño.

AÑOS .- 193 años suma la pareja más anciana de España. El tiene 99 y ella 94.

LUGO HACE 25 AÑOS.- Una comparsa nueva saldrá a la calle en estos carnavales. Se llama “Los criticones”.

——————————-

CENTRO Y REMATE

——————————-
CENTRA Irene Montero ministra de Igual-Da: “Probar la violencia supone un calvario probatorio”.
REMATA la abogada Mar Díaz: “No como probar la inocencia cuando una mujer te denuncia sin pruebas y te llevan al calabozo antes de dejarte hablar, que es gloria bendita”.

——————————

SIN COMENTARIOS

——————————

“EN España perdemos cuando nos odiamos por nuestros defectos” (Salvador Sostres, columnista)

——————

REFLEXIÓN

——————

LO del lío del Barcelona y los árbitros es mucho más de lo que parecía. Pasan las horas y la cosa crece. Y lo que queda, porque la cosa viene de muy lejos (varios lustros) y los pagos a Enriquez Negreira suman cerca de 7 millones de euros. ¿Por dar unos cursos? Eso no hay quien se lo crea.

Si el Barcelona no estuviese por medio la explosión iba a ser nuclear. Pero la política se meterá en el ajo y todo es probable que se minimice.

—————-

VISTO

————–
Desfile del Carnaval de Río 2022

https://www.youtube.com/watch?v=eFU9G3vBWbw

————–
OIDO
————–
EL lunes llegan los inspectores de la UE para saber qué y cómo se está haciendo el reparto de los fondos europeos. De momento han llegado poco más de 20.000 millones y de ellos solo la mitad han llegado a los proyectos empresariales. El resto, el gobierno ha dispuesto de ellos.
—————
LEIDO
—————
STEVEN Spielberg, en el XLSemanal:
“Lo importante ante el acoso escolar es aprender a defenderte. Yo no era bueno con los puños, así que busqué otras estrategias”
“Quise irme a Ucrania, la tierra de mis abuelos, cuando empezó la guerra, pero el departamento de estado me aconsejó no hacerlo. Ahora hago todo lo posible por ayudar”
“Prefiero no enredarme en asuntos de política, pero soy positivo y creo que nuestra democracia es fuerte y sobrevivirá”

———————
EN TWITTER
——————–

DON UNO: ¡¡Atención!! Se recuerda a las señoras con mascota que se presenten al casting para la grabación de un encuentro ocasional con Pedro Sánchez en la calle, que deben presentar antes la acreditación de pertenecer a alguna agrupación de la PSOE,. Las que no la tengan, no será seleccionadas.
EL PRIMO RICHAL: Políticos y médicos experimentando con NIÑOS. MutiIaciones y hormonaciones, forzados por grupos de presión agresivos y con la complacencia de una sociedad con miedo, si se opone, a ser tachada de algo malo. ¿La Alemania Nazi? No, Occidente 2023 con sus leyes trans.
LADY MARLOSKA LA ENVIDIOSA: Mañana a las 20.00h salimos todos a los balcones a aplaudir a los ovnis.
FROILAN I DE ESPAÑA: Los que han redactado leyes que rebajan condenas a violadores, pedófilos, malversadores, que dejan sin condena a golpistas, permiten la zoofilia “sin daños” al animal o castigan con hasta 18 meses de cárcel por matar un ratón, son los que te dan clases de moral y decencia.
FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Tan pernicioso es humanizar a los animales como animalizar a las personas. La Ley Belarra persigue y consigue ambos objetivos con una sola tacada. No cabe llegar más lejos en la práctica de la maldad, de la estupidez y del liberticidio.
MANDARIN DE GESTOS DELICADOS: No tienen depredadores naturales que los eliminen o al menos los tengan a raya. Es la tragedia de nuestros tiempos.
ALFONSO SERRANO: Que Más Madrid Ciudad se ponga a proteger Madrid Río es de las cosas más hipócritas que he visto. Una actuación de un Gobierno del PP que nunca contó con su apoyo, ni con el reconocimiento, ni nada. Y ahora van de salvadores de arboles cuando Carmena taló 10.000.
BEGOÑA VILLACIS: Me pregunto dónde andaban las cadenas humanas cuando en 2018 el Gobierno de Carmena taló la friolera de 747 árboles en el paseo de la Castellana y 10.400 árboles en Madrid. Todo ello en menos de cuatro meses.
ALFONSO USSÍA: Esta gente que nos gobierna está asustada, horrorizada, atemorizada por perder sus sueldos. El resto, no les importa nada. Nuestros deberes casa vez más agobiantes. Nuestros derechos cada vez más insignificantes. El problema es que millones de españoles no se han apercibido de ello.
MEJILLÓN LIBERTARIO: Lo de que seríamos mejor personas después de la pandemia ya tenéis claro que no ha sido así ¿Verdad? Y lo de más fuertes ni lo pregunto.
VÍCTOR SEGOVIA: No sé si más fuerte, pero más flaco sí
ROSA DÍEZ: Premiado por Sánchez Castejón con un puesto en el TC. Carlos Divar fue expulsado del Supremo por cargar 2.990€ por 20 viajes a Puerto Banús. La doble vara de medir. (Campo gastó como ministro en solo 18 meses 286.000 euros en viajes y hoteles en Cádiz pese a tener allí dos casas)
INDIO: Dicen que Jorge Javier Vázquez es el representante televisivo del PUEBLO. Gana 3 millones al año y tiene 17 retoques estéticos valorados en 200.000 euros Entiendo que habrán querido decir el representante televisivo del SOCIALISMO
MARTA: Este tipejo me da un asco indescriptible. Aaaggg …
INFO LIBRE: El Gobierno corregirá la ‘ley Rhodes’ tras asumir un error en la prescripción de delitos “graves” contra menores,
PHILMORE A. MELLOWS: En estas manos estamos. Ignoran todo, no saben nada, de ninguna cosa, cuando los sacas del texto de una pancarta, un tuit o de las frases motivadoras de los sobres de azúcar.
SHELDON: Llamadme raro, pero me da la impresión de que el consentimiento siempre ha estado en el centro de cualquier agresión sexual. Toda agresión sexual implica el no consentimiento de la víctima. Estos excarcela-violadores se quieren colgar una medalla redescubriendo la rueda.
PEDRO: Desde los año 30. Vena como la Ley permite invalidar CUALQUIER consentimiento, según el juez Taín. 1) La presencia del hombre intimida, (ella nunca es libre). 2) La mujer tiene derecho a cambiar de la opinión EN CUALQUIER MOMENTO, o sea, incluyendo después de gozar del acto.
DANI WOLF: Sin duda, pero la rojambre mantiene un relato de que antes de sus leyes no existía nada.
LIBERTARIO: “Si te someten a engaño durante demasiado tiempo, tiendes a rechazar cualquier prueba de que lo es. Encontrar la verdad deja de interesarte. Porque es demasiado doloroso reconocer, incluso ante vos mismo, que has sido engañado…” (Carl Sagan)

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

EN el Carnaval del pasado más lejano que yo recuerdo (pongamos los 50-60) los días más importantes eran el domingo y el martes. Las noches clave, las del sábado y el martes. El lunes, casi no existía porque en aquel tiempo el martes no era festivo por la mañana y se cometían pocos excesos. En esa franja laboral estaba el comercio abierto y la actividad en las oficinas públicas y privadas eran las de cualquier día.
El sábado por la noche sí había ambiente en los locales de ocio y por supuesto en el Casino y en el Círculo. En esta última sociedad, tenía lugar el llamado “baile de capuchones”, en el que el disfraz más habitual eran unos simples sayones, la mayoría de colores rojo o negro. Y para ocultar la cara, cualquier cosa cómoda. En el despacho del presidente, Pepe Barreiro solía tener varios juegos de estos sayones que jugaban un papel muy importante en el sarao. Lo que hacíamos muchos: ir a la fiesta de traje convencional y en un momento dado desaparecer, ponernos un capuchón, retornar al Salón Regio para gastar alguna broma, y al cabo de media hora más o menos volver a la normalidad. Ya he contado alguna vez aquí lo bien que se lo pasó en el “baile de capuchones” de 1981 el entonces gobernador Civil José Manuel Mateo Luaces, uno de los mandamases provinciales más divertidos que han pasado por Lugo. Cuando se enteró de la fórmula quiso sumarse. Le conseguí un capuchón y un buen rato se lo pasó gastando bromas a conocidos que había por allío y que no podían imaginar que el gobernador civil estuviese tras aquel disfraz.
Después no tuvo ningún problema para irse al ambigú de la parte baja, sacarse la careta y que todos los que estaban allí supiesen que el gobernador civil era uno de los juerguistas de la noche.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
LECTORA: “Todos los trajes hechos con bolsas de basura y en los que se había aplicado las mamás y los papás, que también se habían puesto de acuerdo para disfrazarse”…
Señalo el párrafo porque me sorprende el uso “las mamás y los papás”, cuando hace nada muchos -usted el primero – hubiésemos escrito “los padres” o “los papás”… El lenguaje inclusivo triunfa, mal que pese.
Cualquier día leeremos “Sanxenxo”!!! Está al caer!!

RESPUESTA.- No, querida amiga. Eso no es lenguaje inclusivo, porque padres y madres los hubo siempre. ¿Se acuerda de “el papá trabaja y la mamá sus labores”? Precisé eso porque allí me contaron que muchos de los trajes los habían hecho los dos, cosa no habitual por cierto, porque con el hilo y la aguja, hasta no hace mucho, se defendían mejor ellas que ellos. En cuanto a lo de Sangenjo… ya veremos.
DON GRILLO: Respondo a Don Fco. ahora porque no podré en las siguientes semanas, para decir que Asisa es una aseguradora y me alegra decir que de capital español. Naturalmente que si patrocina un evento tiene publicidad gratis. Le costaría más contratar portadas en cuatro o cinco diarios, que la parte que haya contribuido a los canapés de marras, que no me parecen nada del otro mundo, salvo nuestro jamón, no veo langosta, txangurro o caviar etc. el vino ni siquiera es un Gran Reserva, me parece que se está exagerando un poco.
Tampoco entiendo esa especie de inquina a toda la profesión porque algunos reivindiquen la sanidad pública utilizando su libertad de expresión.
Y con esto, les deseo buenos carnavales a toda la Bitácora.

RESPUESTA.- En primer lugar: espero que esa ausencia suya durante unos días sea por una buena razón. Y lo deseo.

En cuanto a lo otro, por mucho que ASISA sea una aseguradora, o muy equivocado estoy o es una aseguradora especializada en seguridad relacionada con la salud y sus clientes son potenciales enfermos que acuden a la sanidad privada que colabora con ASISA. No me molesta nada que algunos reclamen sanidad pública aunque lo hagan en un acto directa o indirectamente pagado por la sanidad privada. Lo que me molesta es que lo hagan por motivos políticos.
ALONSITO: Paco, me gustaría, que contarás si es verdad, que podías tener serios problemas si ibas de cura obispo o fraile o hasta monja disfrazado al Círculo, me dijeron que no te dejaban entrar ni de franco tampoco. Gracias…

RESPUESTA.- No tengo ninguna constancia de eso, ni creo que sea cierto. Diferente es que ese tipo de disfraces allí sea frecuente. He ido a docenas de esos saraos y no he visto ninguno.

——————————

COMUNICACIÓN

——————————

En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:

1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.

2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.

4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.

5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
EL ESPAÑOL: El truco de WhatsApp para cotillear si un contacto tiene guardado tu número de teléfono en su móvil. La app de mensajería cuenta con un atajo poco conocido para saber si una persona ha decidido agendarte, o no, en su lista de contactos del teléfono.
OKDIARIO: La Ley Trans permite cambiar de sexo en el Registro sin límite cada 6 meses sólo con estar «disconforme».
THE OBJECTIVE: Sánchez licita el mayor contrato de publicidad institucional de la historia a tres meses del 28-M. El contrato, cuyo anuncio se hizo hace dos días, está valorado en 400 millones y previsto para los dos próximos años y prorrogable para otros dos.
VOZPOPULI: Pagos al arbitraje: la Fiscalía abre la vía para la inhabilitación del Barça. Las diligencias del ministerio público pueden desembocar en una querella que reactivaría la posibilidad de un castigo deportivo sin precedentes, avanzan fuentes del gobierno del fútbol nacional.
EL CONFIDENCIAL: Reclaman mejoras laborales. El ‘efecto dominó’ sanitario: el colapso de la pública agrava los conflictos de la privada. El ‘boom’ de los seguros de salud, los paros de los médicos por su salario y las condiciones del resto de categorías profesionales merman el sistema sanitario de pago. 12 millones de personas ya tienen una póliza privada en España.
MONCLOA: Podemos suspende en comprensión lectora y tendrá que modificar también la Ley de Infancia.
ES DIARIO: Enriquez Negreira vendía neutralidad y su hijo era socio de un club del Barça. Javier Enríquez, hijo del número dos del arbitraje, pertenecía en 2011 a la agrupación de exjugadores culés, financiada por el club, presidido entonces por Sandro Rosell. Las estadísticas refuerzan la idea del compadreo entre el Barça y los árbitros.
REPÚBLICA: Entrevista a Sandra Mercado Rodríguez. “La estafa del transgenerismo me ha sentenciado a la medicación experimental de por vida”. Sandra creyó que había nacido en un cuerpo equivocado y por ello emprendió “un viaje de huida” que hoy no volvería a repetir.
PERIODISTA DIGITAL: Se reavivan los temores a a que el gobierno PSOE-Podemos pueda manipular el resultado de las urnas. ¿Fraude electoral? Un diputado advierte que “apesta” la ‘preadjudicación’ a Indra de todas las elecciones de 2023. A Pablo Cambronero le preocupa la influencia del Gobierno de Sánchez en la empresa y la decisión de que la compañía adelante resultados antes del recuento total
LIBRE MERCADO: Bruselas reserva el premio gordo para los camioneros: 90% de prohibición de uso de diésel en 2040. Todos los camiones operativos tendrán que dejar de emitir el 90% de CO2 en 2040.
LIBERTAD DIGITAL: Agresores sexuales en cárceles de mujeres gracias a la Ley Trans: el asesino y violador que ya ha pedido su traslado. La despatologización impulsada por Montero deja la puerta abierta a que los violadores puedan solicitarlo con solo cambiar su nombre en el Registro.
EL CIERRE DIGITAL: Guardias civiles denuncian que Interior envíe a los Mossos a cubrir la Copa América de vela. La AUGC tilda de “grave atropello” que la seguridad de la 37 edición del trofeo más antiguo del deporte no corra a su cargo en Barcelona 2024.
EL DEBATE: Los datos del hundimiento demográfico de España: 2022 ha sido el año con menos nacimientos desde la posguerra. La mitad de las provincias españolas alcanzaron en 2022 la cifra más baja de nacimientos desde que hay registros, según los datos del INE.

——————————————————–

LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
HOY no ha habido paseo con Toñita, porque está de visita, pero la no está más o menos como las anteriores: cielo despejado 7 grados de temperatura.
—————-
FRASES

—————-
“El sol brilla en todas partes, pero algunos no ven más que sus sombras (Arthur Helps)

“El que sabe corresponder a un favor recibido, es un amigo que no tiene precio (Sófocles)
——————
MÚSICA
——————
AÑOS 60. Los Blue Diamonds eran estrellas de los guateques con temas como este “Que te deje de querer”

http://www.youtube.com/watch?v=_DmnnYkr_SU&list=RD_DmnnYkr_SU&start_radio=1

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
LO de siempre: nieblas matinales, sol después, calorcito durante las horas centrales del día y frío el resto. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 18 grados.
Mínima de 1 grados.

¡ABUSONES!

Viernes, 17 de Febrero, 2023

EQUIPO infantil del Polvorín lucense. En la competición oficial en la que participan llevan ganados 20 partidos de los 20 disputados. Pero hay más datos de record: en los 20 encuentros han marcado ¡180 goles! y solo han recibido 1. El portero se llama Carlos y a él y a sus compañeros habrá que seguirles la pista.
P.
————————————————–
COMUNICARSE CON EL CÍRCULO
————————————————–
EN los últimos tiempos, tarea casi imposible hablar telefónicamente con el Círculo de las Artes. No sé qué han manipulado en el sistema de conexión telefónica con la sociedad, pero algo gordo parece. Les cuento tres experiencias personales:
Hace un par de semanas intenté comunicarme telefónicamente con las oficinas. Primera cosa rara: en lugar del tono habitual de las llamadas, lo que salí era un ruido nada agradable al oído. Al fin me respondieron y hasta cuatro intentos hubo que hacer antes de ponerme con la oficina. Se cortó la conversación hasta en tres ocasiones. A la cuarta, por fin. Eso, más o menos se repitió días después.
La confirmación de que algo raro pasa, es más reciente, de la noche del miércoles, pero en esa ocasión no conseguí contactar. Tres veces llamé y tras el ruido poco soportable del tono de llamada, salía una voz de esas de máquina que decía que debería llamar otra vez porque el teléfono al que llamaba, no estaba disponible. Lo extrañísimo es que yo llamaba al 982.22.50.51, el número de la sociedad de toda la vida, y el que me respondía o el que anunciaba la voz de máquina era un móvil. Extraño es todo. ¿No?
P.
——————————————
EXHIBICIÓN DE DISFRACES
——————————————
HE estado ayer por la tarde en un desfile muy bonito. Parvulitos de la Compañía de María entre los que estaba mi nieto pequeño. El tema para todos era “La vuelta al mundo en 80 días” y más de un centenar de niños, en grupos de más o menos una docena, se exhibieron con trajes de los 5 continentes (cosacos, samuráis, indios americanos, beduinos, colonos del nuevo mundo, marajás de la India…) Todos los trajes hechos con bolsas de basura y en los que se había aplicado las mamás y los papás, que también se habían puesto de acuerdo para disfrazarse. Cientos de personas y cámaras de móviles funcionando sin parar.
Buen trabajo también del colegio y de sus profesoras.
Al final fui con mi nieto y con Clara, su madre, a tomar algo al Hotel Mercure, que está a un paso de la escuela (de hecho el edificio que ocupa era antaño residencia de las estudiantes internas).
—————————
POR EL CENTRO
—————————
A media tarde me di una vuelta por el paseo de la Plaza de España; las terrazas estaban casi llenas en una tarde con temperatura rozando al sol los 20 grados. Me llamó la atención el silencio que había en la zona. Mucha gente y pocos niños. Y los mayores hablando bajito
Regresé a casa con el tiempo justo de ver otra gran puesta de sol.
————————————
ANTÓN SE SORPRENDE
————————————
VIVE en EE.UU. y escribe desde allí:
“Nada más despertarme me llega de España un wassap con imágenes de la que se montó en el cuñadómetro twitero con retweets a Pedro Baños, Coronel en la (R), especialista en geoestrategia y por lo visto, colaborador habitual en televisión de Iker Jímenez, tras insertar este mensaje:
“En los Premios Goya han dado un ejemplo de sostenibilidad ecofriendly y han optado por un menú exclusivo de vegetales, lombrices e insectos.
Eso sí, lo han disimulado con nombres tradicionales como jamón, paté, rabo de toro, pollo, lomo o morcilla.
Todo por el bien del planeta”.
Mi informante me cuenta se montó la de Dios con mensajes de esta guisa:
• ¿Y qué problema hay?
Es que el caviar del amo Putin no es fácil de conseguir en estos tiempos.
• ¿Y qué le pusieron a usted en el convite de la embajada rusa? ¿O estaba demasiado entretenido haciéndole la pelota a su jefe, el embajador?
• Mira que les gusta comer a los putos rojos y muy poco enterrarse en las cunetas. Los muy desgraciados
———————————————-
INFLUYE LA DISTANCIA
———————————————-
EL vivir tan lejos, querido Antón, no es bueno para entender mejor ciertas cosas.
Doy una versión de lo sucedido.
En cuanto a lo de la comida:
Fue una cena fría de pie compuesta por 14 platos diferentes divididos en: Aperitivos fríos, aperitivos calientes y aperitivos fritos. Además postres, bebidas, combinados y cocteles.
ASISA, una empresa de la sanidad privada era, no sé exactamente si la patrocinadora al 100% o una de las importantes. Lo cierto es que en la Gala hubo críticas, que no venían muy a cuento y de gente que pintaba poco allí, a la sanidad pública y especialmente a la de Madrid contra la que al día siguiente estaba convocada una manifestación.
Critica a una sanidad (la pública) en una fiesta que patrocinaba otra sanidad (la privada). Canta mucho, ¿no?
Paralelamente a eso la, Gala muy dada a veces a mezclar el tocino a la velocidad obvió por completo la guerra de Ucrania, el disparate del “Solo sí es sí” y alguna otra cosa que se podía haber reivindicado. Y lo callaron.
Consecuencia: por esto y puede que por otras razones más, hubo gente que se encabronó y ahora aprovecha para dar caña.
¿Está bien? ¿Está mal? Está. El que siembra vientos ya se sabe que recoge tempestades. Y es probable que aquí haya pasado eso.
———————————————–
LOS GALLEGOS Y LA MANDUCA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
“Alegría, alegrote que anda o rabo do porco no pote”
(Popular gallego)
-x-x-x-
La culinaria gallega se basa en un magnífico producto y en unas recetas sencillas. La sencillez no está reñida con la excelencia, ni mucho menos. El pulpo á feira es un ejemplo fehaciente: pulpo cocido y cortado a tijera que se adereza con sal gorda, pimentón y aceite de oliva. Plato eminentemente de fusión ya que el aceite y el pimentón no conocen la lengua de Rosalía. Sencillo y delicioso, es un plato cabal. Los gallegos tenemos singularidad culinaria, somos los más pulpeiros del orbe y nos hemos propuesto firmemente acabar con el “ochopatas” de los cinco océanos –incluido el Índico-. Además comemos más lamprea que nadie. Este increíble “chupasangre” solo es degustado en La Aquitania, Galicia y su Portugal fronterizo. No es de extrañar porque el bicho es de todo menos bonito. O se le ama o se le odia, sin término medio. Curiosamente la receta más consumida no es precisamente sencilla, la bordelesa es en realidad un civet. Yo amo la lamprea y cuento los días para el inicio de su transitar por los ríos gallegos.
Otra peculiaridad gallega es la manía que tenemos en empanarlo todo, todo, todo. La empanada casa con casi cualquier producto: bonito o atún, zamburiñas y vieiras, parrochas, mejillones, berberechos, pulpo, bacalao con pasas, congrio, anguilas, lamprea, raxo, chicharrones, liscos etc. Al Octopus le encantan las de parrochas o xoubas, la de bonito, el recuerdo de la de anguilas –ahora no las encuentra-, la de croques (berberechos) con harina de maíz y se hinca de rodillas ante un timbal de lamprea. Se nota que el Octopus es un animal marino. La empanada es tan gallega que está representada en el Pórtico de la Gloria, el Maestro Mateo la esculpió en el arco derecho, en donde sitúa a los pecadores en el infierno. Uno de ellos está condenado a la pena de no poderse zampar una empanada por tener atada al cuello una soga que le impide tragársela. Crueldad extrema. En fin, la empanada es un maravilloso guiso transportable, de ahí su profusión en fiestas, caneiros y romerías de variado pelaje.
Si hay un animal mítico y totémico en la culinaria gallega ese no es otro que el cerdo. El culto al porquiño forma parte de la Galicia ancestral y mágica, de la epistemiología gallega –que es más que los genes, donde va a parar-. Se hace fiesta en forma de cocido allá por vísperas de las carnestolendas en Lalín y exige la presencia de diversas partes del cerdo, desde la cachucha -¡Oooh!- hasta el lacón, pasando por el touciño de freba, la costilla, la solana y variados tipos de chorizo. Se le suele agregar garbanzos y los necesarios grelos para ayudar a disolver el colesterol y añadir un magnífico contrapunto amargo. Los hay que consideran poco condumio lo anteriormente citado y le agregan otras carnes a mayores. Una versión reducida del asunto sería el lacón con grelos, plato muy estimable. Como toda religión tiene su rito, su sacrificio, que no es otra cosa que la matanza familiar del cerdo, acontecimiento secular y festivo que ocurre a partir de San Martiño y se extiende, a lo largo del invierno, hasta el martes ladeiro. Es sobre todo una fiesta de las casas de aldea. Mi recuerdo infantil me lleva a casa de mi abuela y aquellas filloas de sangre ¡Ah, amigos, aquello era felicidad!
El caldo gallego puede llevar o no carne pero lo que no debe faltar jamás es el unto que le proporciona un característico gusto. De grelos, nabizas o repollo con trocitos de patatas y en muchos casos alubias. Es uno de los platos más antiguos y que nunca faltaba, en invierno, en una casa labriega. Es un plato cabal y sano. Es una pena pero creo que está en franca decadencia y en nuestras ciudades ya es más fácil encontrar una sopa ramen que un buen caldiño. Esto es un buen ejemplo de los excesos foodies rallando en el catetismo de fusión. Que conste que no tengo nada contra esta versión japo de la sopa china de fideos a la que se le agregan variados elementos, más o menos exóticos. He disfrutado de algunas interesantes pero el caldo, de toda la vida, no tiene nada que envidiarle y además, no está demostrado que ningún ramen haya resucitado a ninguna víctima del harakiri, ni siquiera a algún kamikaze. Sayonara baby.
——————————————————-
SCEPTICUS: FUENTE, LA HEMEROTECA
——————————————————-
La hemeroteca que tan feliz me hace. Tuve un amiguete en los años jóvenes verdadero forofo de la historia de la Alemania nazi, tal vez influyera que estudiaba en un Colegio Menor y tenía el rostro encendido de tantos caralsoles y se había especializado en dibujar aviones Messerschmitt. Sus apuntes e incluso los huecos en blanco de sus libros estaban ocupados por distintas posiciones del avión, pero sobre todo de frente, con impresionantes ráfagas de ametralladora.
Fue quien me hizo leer casi toda la serie de Sven Hassel de la Colección Reno, en aquellos tiempos sin pantallitas la mejor opción de ocio era la lectura, y por supuesto su “Monte Cassino”. Justo lo que ya lleva refiriendo desde hace un par de días don Antonio E. Hoy se teclean en google las dos palabras y seguro que aparece el imponente edificio de la abadía. Su situación y arquitectura nos dan idea del poder de la iglesia y en concreto de la inconmensurable riqueza que poseía. Cómo no, a uno le viene a la mente “El nombre de la rosa”, en sus dos versiones, la literaria y la cinematográfica.
Y el artículo de Gallego Tato, que también en el 64 nos trae la anécdota del manifestante al que trabajar le suponía un esfuerzo que no entraba en sus previsiones.
Pues solía pasar por mi puerta allá en Vandalia un joven educado y al parecer menesteroso que daba desde la verja sus buenos días, deseaba salud y preguntaba si podría ayudarle con algo. Era el tiempo de las pesetas y yo solía obsequiarle con un monedón de aquellos de diez duros. Una mañana, ya Lorenzo pegando chapa, debía ser julio o agosto, un servidor estaba fuera recortando el seto y sudando como un pollo en el asador. Pasaba el muchacho y como siempre me dio los buenos días, haciendo la paradita y esperando su óbolo habitual. “Hoy puedes ganarte quinientas pesetas. Necesito ayuda para barrer, recoger, meter en sacos y acercar a los contenedores toda esta chasca”. si le hubiera nombrado la bicha su respingo no habría sido mayor. No dijo ni mu y como alma que lleva el diablo siguió calle arriba. A partir de entonces si me veía por el porche o paseando el breve jardincillo en vez de su consuetudinario buenos días, se pasaba a la acera de enfrente. Y es que para algunos eso de doblar la bisagra puede ser muu malo.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 17 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- En el frente del este los alemanes rechazaron todos los ataques del enemigo.- Berlín ha sufrido un bombardeo terrorista de la aviación aliada.- Más de 2500 toneladas de bombas incendiarias y explosivas arrojaron ayer sobre la capital alemana los aviones enemigos.- El humo de los incendios se elevaba a 5.000 metros.- Los americanos han ocupado las islas Green en el archipiélago de las Salomón.- 28.000 japoneses quedaron aislados de las bases de aprovisionamiento.- En el frente del Sur de Italia solamente hubo actividad aérea..- Los aliados entretienen a los alemanes en Italia mientras llega la invasión desde el Oeste.- Un destructor y cuatro barcos han sido averiados por la aviación alemana.
LUGO.- Se ha declarado en Lugo la libertad de circulación de los boniatos
BONIATOS.- Es una planta cultivada en todo el mundo por su raíz tuberculosa comestible.
SEMENTALES.- Todo propietario de sementales vacunos quedan obligados a presentar un certificado zoosanitario expedido por un veterinario oficial.
AVISO.- Atención, la mejor peluquería para señoras y caballeros en La “Higiénica” en la calle de la Reina. Con secciones independientes.
NACIMIENTOS.- Jesús López Fernández y María de los Dolores Balbina Garrido Bordelle. Si nos leen, enhorabuena.
• 17 de febrero de 1944:
VIVIENDAS.- La obra Sindical proyecta construir 50.000 viviendas anuales. Serán cedidas en renta con amortización del precio de compra en 200 pesetas mensuales.
AVIADOR.- El cadáver de un aviador salió en las redes de un barco de pesca. El patrón del buque ordenó devolverlo al mar. Atado al cuerpo tenía un paracaídas que no se había abierto.
CAFÉ DE REDACCION.- El próximo café de redacción que proyecta la Asociación de la Prensa será en honor de Luís Pimentel dado el éxito de su libro “Barco sin luces” Se celebrará en el Bar “Ybor”.
VISITA.- “Los caballeros de la cruz de oro” visitaron la prisión en donde obsequiaron a los reclusos con un recital de guitarra y bandurria. Antes de marchar entregaron para ellos la cantidad de cinco pesetas.
SENTENCIA.- En la madrugada de hoy y en la prisión provincial de mujeres de Castellón ha sido ejecutada la sentencia de muerte contra Teresa pena Rubio de 28 años, responsable de tres delitos de asesinato y dos frustrados por envenenamiento.
¿MILAGRO?.- Nuevos hechos prodigiosos se atribuyen a la Virgen de las Lágrimas. Del corazón de la imagen de la Virgen han brotado cuatro gotas de sangre que han manchado el dedo índice que sobre el corazón tiene colocada la imagen. Ahora no ocurren estos hechos prodigiosos.
• 17 de febrero de 1964:
MATRIMONIO.- El manchego Gregorio Chacón que mide menos de un metro y medio se ha casado ocho veces. Todas las mujeres -dice el periódico- murieron de muerte natural.
HOMENAJE A FOLE. En su homenaje, este citó algunas palabras eufónicas como por ejemplo “estralampar” que quiere decir abrirse las nubes después de una tormenta, palabra que a su entender es más sonora que “auxósere” citada por Iglesias Alvariño como una de las más sonoras de la lengua gallega.
VIAJE.- Sale para Madrid el presidente de la Diputación, Ulloa Vence, en donde hará una gestión ante el ministro de Educación Nacional para la construcción en Lugo de una escuela de Peritos agrícolas.
EL PROGRESO.- El periódico se vende en Garabolos desde las siete de la mañana en el comercio de don Jesús Orosa que se encarga de servirlo a domicilio.
ANIVERSARIO.- Tal día como hoy hace dos años falleció don Ursinio Arias Rodríguez, propietario del Bar “Regio”.
ANCARES.- El Club Ancares ha adquirido los terrenos en Degrada para la construcción de un albergue. Las gentes de la zona hicieron una gran fiesta y se reunieron después en una comida fraternal.
RECORD.- Un finlandés de 51 años batió el record de permanencia sin dormir. Su vigilia ha sido de once días y medio o sea 276 horas y 45 minutos batiendo las 276 horas que estaban en poder de un italiano. Es un record tonto.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
CENTRA la cantante Lady Gaga: “El patriarcado y el capitalismo destruyen a las mujeres… Nos destrozan”.
REMATA el editor Enmanuel Ricón: “Patrimonio capitalista de Lady Gaga: 320 millones de dólares”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PRETENDER explicar la inteligencia humana a partir de mutaciones al azar actuando sobre los genes de otra especie animal es grotesco” (Juan Manuel de Prada, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
MÓNICA García, también llamada por algunos MEMA (MÉdica y MAdre) portavoz de “Más Madrid” en la Asamblea, anda tan atareada buscando por donde atacar a su comunidad vía Ayuso, que ayer deslizó una crítica por problemas en los trenes de cercanías madrileños y tiró piedras contra su tejado. Se creía que era cosa de la Comunidad y resulta que no, que era de RENFE, de la Administración Central.
¡Ay esa cabeciña!
—————-
VISTO

————–

IMPRESIONANTES escenas del Carnaval de Río

http://www.youtube.com/watch?v=eFU9G3vBWbw

————–
OIDO
————–
YA no solo en los programas deportivos, sino también en las tertulias políticas y en los programas de información general. Lo ocurrido entre el Barcelona y el alto cargo del colegio de árbitros Enriquez Negreira, ha ocupado ayer horas de radio e irá a más en los próximos días. Las especulaciones son ilimitadas y se contemplan todo tipo de posibilidades. Se espera mucha más información sobre el tema. Los programas deportivos sobre todo, van a tener “entretenimiento” en los próximos meses.
—————
LEIDO
—————
EN NEGOCIOS un reportaje titulado “Sin nada que llevarse a la boca”. Se destaca:
• “El hambre se extiende en el mundo. Los conflictos armados, el cambio climático y el encarecimiento de los insumos ejercen gran presión sobre la cadena alimentaria”.
• “Crece con fuerza el número de personas que no pueden acceder a los alimentos más básicos”
• “Cada cuatro segundos alguien pierde la vida en el mundo por inanición”
• “La invasión rusa de Ucrania ha contribuido a empeorar la crisis alimentaria”
• “Tras dispararse por la guerra el precio de los productos de primera necesidad da una tregua” “El cambio climático es otra amenaza, sobre todo para los países con menos recursos”
———————
EN TWITTER
——————–

• PEDRO RUIZ: Los coches eran para casi media vida. Ahora son ‘descartables’ en poco tiempo. El sistema vive de la obsolescencia. Te vendo esto y lo descatalogo. Es aquel viejo pensamiento: ‘Cuando tenía todas las respuestas me cambiaron las preguntas’. Nos enredan.
• ALÉGRAME EL DÍA: En la nueva sociedad habrá hombres que los lunes se sienten mujer y los jueves dragón de Komodo. Y los viejos se podrán enamorar de los niños. Y los niños podrán decidir cambiarse de sexo. La nueva sociedad es un gran manicomio en el que los locos han suplantado a los Psiquiatras
• ¡RELAJATE Y DISFRUTA!: Y no olvides que podrás hacer el amor con una cabra, burro, gallina o lagarto sin su consentimiento.
• MAPI: Habrá no, ya los hay. Hemos normalizado la locura.
• CIMARRÓN: En la nueva sociedad los blade runner perseguirán a los humanos normales.
• LOMBARDO: A los nostálgicos siempre nos quedará tomar unas cañitas con unas tapas de lombriz.
• LUIS LP: El ejemplo de una sociedad en decadencia y los bárbaros están entre nosotros.
• MAR: Gran verdad. Lo malo es que en este gran parque jurásico en que se está convirtiendo el mundo, no hay glaciación que nos devuelva la antigua normalidad
• ANDRÉS: La nueva generación va a su extinción. Los medios de comunicación y el adoctrinamiento en las escuelas es total. Pero tranqui Harry que cuando venga lo duro, solo unos pocos van a salir adelante. No saben lo que es pensar por si mismos. Las elites quieren un nuevo feudalismo
• MIGUEL (PROFE DE PRIMARIA): Hoy llegó a clase el típico niño rancio de padres voxemitas, llevaba una camisa de Ralph Lauren. Le pregunté si sabía que con lo que cuesta esa camisa, había familias que se alimentaban todo un mes. La vergüenza que sintió en su cara fue mi regocijo.
• ADOLFO YANDO DE LA VILLA: Su nivel moral e intelectual, es amedrentar a un niño que viste diferente a él. Su valentía es haberle hecho pasar un mal rato a un NIÑO, y alegrarse de ello. Su finalidad en la vida es aprovecharse del más débil: Ahora entiendo porque es podemita. Todo cuadra.
• KAJEl: Así empezó todo.
• PERCEBE SOLITARIO: Le haces eso a mi hijo y no tienes calle para correr.
• RICKY GARCÍA: Si le has hecho eso a un chaval es para que te pongan en la puñetera calle. ¡Vergüenza de profesor!
• FELIPE F. MATEO BUENO: Alguien capaz de escribir ese tuit no debería ser profesor; espero que su tuit llegue a quien corresponda y tomen las medidas que procedan.
• JORGE BUSTOS: Puede que Pedro no esté teniendo suerte últimamente con la ley del sí es sí, o con las cumbres en Marruecos, o con las reformas penales a la carta de Junqueras y compañía, o con las encuestas en general. Pero hay que reconocer que llama a un piso en Parla y le tratan fenomenal.
• MARINA: Y no cualquier piso… un fanpiso. La vida de Sánchez se parece cada día más a “El show de Truman”.
• SIN PALABRAS: Se ha sentido como “en casa”
• JUAN USATEGUI: Ante una prueba tan realistas, debería convocar elecciones Espero que los 69 asesores de “cómo ganar elecciones” se lo hagan ver, y las convoque No podemos perder al Gran Timonel capaz hasta de desenterrar a un muerto No como su partido que estuvo 40 años de vacaciones

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿HABÍA en el pasado lejano mucho carnaval callejero?
Si nos remontamos a los años 50 sí, pero muchos más en los barrios, en la periferia, que en el centro. La gente del interior de murallas y sobre todo tomando como centro de ella la Plaza de España era más dada a los disfraces para fiestas bajo techo. En los locales públicos y sobre todo en el Círculo o en el Casino. Eso de que los que residía, por ejemplo, en Santo Domingo, saliesen disfrazados a la calle era más raro.
Y ocurría que los que nos disfrazábamos en los barrios, no éramos de ir al centro. Nos quedábamos en nuestro entorno y nos divertíamos entre nosotros.
La presencia masiva de disfraces en el centro y la celebración más o menos organizado y protegido por las instituciones (el concello especialmente) despuntó seriamente en los años 80 siendo alcalde Vicente Quiroga, entre otras razones porque las autoridades locales y provinciales también se implicaron directamente.
Recuerdo un desfile en el que las parejas de los concejales, se habían disfrazado de sus maridos, partiendo de unas caretas que se habían confeccionado con las caras de ellos.
En aquellos 80 el carnaval callejero por el centro de la ciudad se recuperó totalmente y se redujeron los disfraces y las celebraciones por la periferia, salvo en el Barrio de Montirón, que durante muchos años fue el que mantuvo en activo el antroido más popular
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDY: Yo también hube de leer dos veces las sugerencias gastronómicas de Antón, Paco. Ellos hablan en términos profesionales, pero a nada que te interese te conviertes en un amateur de altura… El repollo rojo es la lombarda y partiendo de ella se le puede sacar mucho partido al plato. Me gusta la Idea y se la compro. Los pulpitos pequeños serán un lujo pero haremos un esfuerzo.
RESPUESTA.- Admiro a gente como Antón y el Octopus que se lían ante los fogones con platos e ingredientes raros. Yo no tengo paciencia y por otro lado mis gustos van por otro lado. Soy de lo más simple con la comida y muy contento que estoy de serlo, de poder disfrutar lo mismo que ellos con sus platos sofisticados, yo con un bocadillo de buenas sardinas con buen pan; o con un caldo; o con una sopa; o con un cocido.
• MALUNA: “No me importaría saber expresarme en todas las lenguas y dialectos de España y, ya puestos, de todo el mundo mundial.
Siempre es enriquecedor ese conocimiento. Pero me tocan mucho los pies los que utilizan el lenguaje de forma excluyente. No sé si me explico.
RESPUESTA.- Te explicas muy bien, Maluna. Y creo que a todos, como a ti, nos gustaría conocer y podernos comunicar en muchos idiomas; pero puestos a que no pueden ser mucho, mejor inclinarse por aquellos que hablan muchos más millones de personas en todo el mundo. Yo no sé inglés y claro que me gustaría, porque podría entenderme casi en todas partes. Lo mismo pasa con el español y es lamentable que algunos lo proscriban, porque la realidad es que tiran piedras contra su propio tejado y contra el tejado de los suyos.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• EL ESPAÑOL: El Español amplía su ventaja como el diario más leído de la prensa española según GfK. Aventaja en 228.479 usuarios únicos a El País, en 455.000 a El Mundo y en 565.358 al ABC en el promedio diario de enero.
• OKDIARIO: Sánchez y sus socios aprueban la ley que permite cambiar de sexo a niños de 12 años sin permiso paterno. La ‘Ley Trans’ impone un “defensor judicial” para dirimir conflictos entre padres e hijos. El Consejo de Estado exigió a Irene Montero que limitase los cambios de sexo «por orden público». Los jueces aprueban el informe que dice que la ley trans de Montero discrimina a las mujeres
• THE OBJECTIVE: El PSOE toca a rebato en Andalucía ante el temor a perder la mitad de sus diputaciones. El partido teme el efecto arrastre de la debacle socialista de las autonómicas de junio del 2022.
• VOZPOPULI: Montero organiza un ‘akelarre feminista’ y contrata a dedo una obra teatral por 115.000€. El Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, calienta motores para el 8-M con un concierto para visibilizar las voces de artistas feministas y un homenaje a las mujeres en las artes escénicas.
• EL CONFIDENCIAL: UN 69% MÁS. El precio antes de impuestos de los alimentos con IVA rebajado sube más que el resto. De media, los alimentos beneficiados con la ayuda fiscal subieron un 2,2% antes de impuestos, mientras que el resto subió un 1,3%. Este efecto también se anticipó a diciembre
• MONCLOA: El Gobierno deja sin financiación los medicamentos de más de 47 enfermedades.
• ES DIARIO: El Gobierno de PSOE y Podemos se encamina al “suicidio político” por el sí es sí. Tan surrealista es la situación, que en la bancada socialista temen que sus socios sean capaces de convertir la jornada del 8-M en una protesta contra el Gobierno del que forman parte.
• REPÚBLICA: La cadena de errores que sacó de prisión al descuartizador de Romina Celeste. Raúl Díaz Cachón, acusado de asesinar y descuartizar a Romina, abandonaba en enero el centro penitenciario tras agotar el máximo de cuatro años en prisión preventiva permitido por la ley.
• PERIODISTA DIGITAL: El socialista sigue dando tumbos en os meses previos a las elecciones autonómicas. Juan Lobato, abofeteado por los ‘tabernarios’ de Madrid tras plagiar la campaña de Ayuso del 4-M. El candidato del PSOE está desesperado por rascar votos al observar cómo los sondeos le pronostican un batacazo histórico.
• LIBRE MERCADO: Alerta con la fiebre de letras y bonos: ¿está la deuda pública condenada a otro año negro en 2023?. El 2022 ha sido el peor año de la historia para la renta fija, con caídas superiores al 18% de media. ¿Podrían repetirse las pérdidas en 2023?
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno teme la “batalla perdedora” ante un 8-M dividido: “Sólo ganará la derecha”. Podemos utiliza el 8-M para presionar al PSOE y llegar a un acuerdo antes del debate de la toma en consideración que se producirá la víspera
• EL CIERRE DIGITAL: Barcelona, ciudad de ‘crímenes macabros’ muy recientes y donde más cocaína se consume. Un estudio realizado por OEDT encontró 665,38 mg por día de sustancias estupefacientes en las aguas residuales de la ciudad catalana.
• EL DEBATE: Un clásico. Vuelve el «francomodín» en año electoral: Sánchez prepara otro arsenal de «memoria democrática». El Gobierno tiene previsto aprobar, antes de que acabe la legislatura, una ley y tres reales decretos para desarrollar los preceptos de la polémica ley que entró en vigor en octubre
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
NINGUNA novedad en relación con noches pasada en el paseo con Toñita: cielo despejado, muchas estrellas y 7 grados de temperatura. No bajará mucho más a lo largo de las próximas horas.
—————-
FRASES

—————-
“El verdadero heroísmo está en transformar los deseos en realidades y las ideas en hechos” (Alfonso Rodriguez Castelao)

“El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada” (Goethe)
——————
MÚSICA
——————
NOS lo recomienda Antón, lo que es una garantía:

http://www.youtube.com/watch?v=Qn_pDASw0-I&t=7s

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
PRIMAVERA durante el día e invierno cuando se ponga el sol del que disfrutaremos toda la jornada. Las temperaturas máximas serán primaverales y las mínimas invernales. Estas exactamente:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 1 grado.

UNA MANIFESTACIÓN QUE SORPRENDE (POSITIVAMENTE)

Jueves, 16 de Febrero, 2023

HOY a las 12 de la mañana, frente al gobierno civil, del colectivo “Mujeres e igualdad”. Es contra la situación planteada por la ley de “Solo sí es sí”.
¿Y por qué sorprende? Pues porque extrañamente los colectivos feministas más ruidosos para casi todo, están ahora mirando para otro lado, lo que lleva a pensar que ese silencio viene dado porque de la ley y sus pésimas consecuencias son responsables los partidos políticos con los que ellos simpatizan. Parece que este que convoca la manifestación se ha salido del sistema o no ha estado nunca en él.
————
¿QUÉ?
———–
ME lo pregunta vía correo electrónico un lector de la bitácora: “¿Pero qué es lo que en Lugo se elabora para el templo de la Sagrada Familia?
Por lo que yo sé: Casi de todo.
Por ejemplo, ya vi hace más de un cuarto de siglo, en el taller de Mallo, piezas de enorme longitud. No me atrevo a dar una medida exacta, pero me parecieron grandísimas
Me contaba Mallo por finales de los 70 “Lo primero que hicimos fueron los antepechos de las ventanas que medían 7 metros de largo. Luego un conjunto de columnas de más de 11 metros de alto”
Me concretaba el artista entonces que ya estaba trabajando en exclusiva para la Sagrada Familia y que había tarea para unos 75 años. “Por lo tanto tengo pocas posibilidades de asistir a la inauguración; pero sí podrá pasar un poco a la historia por mi intervención en ese trabajo”
———————————
SOBRE EL GARAÑON
———————————
ESCRIBE y pregunta Sherlock:
“Paco, ¿sabes algo de la obra de derribo del Garañón? Desde el Concello se dijo a bombo y platillo que las obras iban a comenzar en Febrero y que debían estar finalizadas en Mayo, pero de momento por allí no se ve ni una triste carretilla, ya no digo una grúa. ¿Tienes alguna información?”
RESPUESTA.- Ninguna. Pero supongo que esta vez cumplirán. El no hacerlo sería poner en bandeja a sus competidores en las elecciones de finales de mayo un argumento inapelable y que seguramente sabrían usar para minar el crédito de los que ahora gobiernan.
Insisto que no sé nada de nada, pero no creo que sean tan tontos. Apostaría algo a que en este caso cumplen. ¿Se van a perder la foto con el edificio de fondo y cayendo y ellos envueltos en el polvo de esa vergüenza que nos va a costar un ojo de la cara y la yema del otro?
————————————
SE JUBILA UN CLÁSICO
———————————–
JESÚS Álvarez, unos de los rostros más conocidos de TVE hasta que lo defenestró Rosa María Mateo, se ha jubilado esta semana después de haberse iniciado en la televisión pública a mediados de los años 70.
En deportes hizo de todo, llegó a jefe de programas deportivos, en la cámara daba muy bien y era, todos coinciden en esto, un extraordinario compañero y gran persona.
Jesús era hijo de uno de los pioneros de TVE y presentador de los primeros telediario. Anécdota relacionada con Lugo: Jesús Álvarez padre fue el que dio oportunidad a un alcalde de Lugo, creo recordar que Jesús García Siso, de aparecer como entrevistado en un programa de TVE, entonces un acontecimiento. Todavía estaban los estudios en el Paseo de la Habana. Y fui testigo de aquella entrevista. Estaba allí.
P.
—————————–
RECORDÁNDOLOS
—————————–
IMÁGENES de los dos Jesús Álvarez:
Jesús Álvarez padre

http://www.youtube.com/watch?v=N72J-o9QYis

Jesús Álvarez hijo

http://www.youtube.com/watch?v=yM-9EUDztfw

——————————-
MÁS PRIMAVERA
——————————-
AYER miércoles otro día que no encajaba nada en el invierno en el que todavía estamos. En las primera horas de la tarde (17 grados a la sombra y ni una nube) paseé con Toñita y no fui el único que tuve la ocurrencia. Me encontré por el campo a varias personas, urbanitas ellas, que habían pensado lo mismo y se aprovechaban de esa primavera adelantada.
Y a las siete y media de la tarde otra espectacular puesta de sol. Los amigos de usar la cámara del móvil con frecuencia deben hincharse a hacer buenas fotos.
————————————————–
EL OCTOPUS SOBRE LA ADAFINA
————————————————–
La etimología de la adafina sería una evolución de la expresión árabe al-tafib, “lo cubierto”. Es decir, que el puchero de carnes con legumbres y hortalizas que se supone clásico de la cocina presabatina sefardí es fruto de un cubrimiento, de la envoltura del puchero con sus viandas en las brasas del hogar, de modo que la comida esté lista para el sábado, sin que su disfrute, caliente y bien hecha, suponga quebrantamiento de las normas de la Torá.
El Arcipreste de Hita cita a la adafina y en la Lozana Andaluza se describe su forma de cocción. Parece clara la asunción de la adafina como guiso judío, pero no hay detalle de la composición y factura. Tradicionalmente se admite que es un cocido lento de carne, generalmente de carnero, con hortalizas diversas, garbanzos y huevos duros. Covarrubias dice que en la olla podrida se extraen las viandas a medida que se van haciendo y en la adafina todo se cuece junto sin salir de la olla hasta el final. Está clarísima, pues , la distinción entre la olla podrida y la adafina.
Lo verdaderamente importante de la adafina, su auténtica aportación a la cocina, es la cocción lenta, no la suma de carnes diversas y vegetales permitidos por el Pentateuco. Lenta no, lentísima. Imaginemos el comienzo de la cocción en el atardecer del viernes, primero a fuego vivo y ya cercana la medianoche, para no quebrantar el precepto del sabbath, acumulando las brasas alrededor de la olla y cubriendo (tafib)la olla herméticamente cerrada con una masa de harina de trigo o centeno, haciéndose el conjunto toda la noche. Esa prolongada cocción extrae todos los aromas y multiplica la reacción de Maillard proporcionando al conjunto un sabor y aroma brutales.

Descartada la adafina sefardí como antecesora de la olla podrida y, por tanto, del cocido hay que hablar del Sinhayi. Un anónimo almohade del siglo XIII que traduce Ambrosio Huici Miranda trae dos recetas de sinhayi que corresponden perfectamente a la confección de la olla podrida, con la única diferencia de que no incorporan carnes de cerdo, como prescribe la obediencia islámica. Hay un sinhayi que se hace en marmita grande y honda con diversas carnes, vinagre, almorí, agua, aceite y garbanzos ya a la que se incorporan verduras y hortalizas al final de la cocción. Hay que resaltar que este sinhayi tiene embutidos, obviamente de carnero y vaca y no de cerdo. Y este es un componente que jamás se ha perdido en la olla podrida. El tratado de Ibn Razin vuelve a traer una fórmula idéntica a la anterior y sin garbanzos y en el mismo siglo.
Sinhayi o sanhagi significa algo de origen bereber, lo que hoy llamamos Magreb. Una confederación de tribus bereberes a la que pertenecían los almorávides. Estos precedieron a los almohades en el dominio de al-Andalus y el norte de África y aunque acabaron derrotados por los almohades sus recetarios persistieron gracias a la popularidad de sus platos.
En conclusión, la olla podrida nada tiene que ver con la adafina; la precede claramente y es de origen bereber muy anterior a la conformación de los modos sefardíes de cocina, ya que la invasión almorávide es del siglo XI.
————-
FELIZ
————-
NO sé si saben que el segundo apellido de El Octopus es Feliz (su abuelo era un conocido odontólogo lucense con clínica en la Plaza de España). Y a partir de hoy Feliz está especialmente feliz, porque ha llegado su familia manesa: su hijo y su nuera (jugadores profesionales de cartas) y sus dos nietos. No pudieron viajar en los últimos años por culpa de la pandemia y ahora vienen a resarcirse con una pequeña temporada aquí. Nos lo contaba ayer así:
“Hoy llega mi familia de Isla de Man para pasar diez días con nosotros. La única petición que ha hecho mi hijo, en el asunto gastronómico, es un cocido. Allí tampoco consiguen los avíos. En un rato voy a salir a comprar una cachucha -esa gloriosa máscara veneciana- que es lo único que me falta si exceptuamos los grelos que se compran a última hora.
Aunque el cocido es su única demanda y lo perpetraremos para el finde yo tengo pensado comprar una buena centolla para mañana (allí tampoco la consiguen), pulpo, bacalao, algún arroz y algo más que ya se me ocurrirá. Para los nietiños no faltarán los churros de Bonilla para desayunar y la Octopusita ya pasó una tarde empanando filetes y hoy, llegan para la cena, habrá tortilla de patatas, filetes empanados, ensaladilla y una selección de quesos. El buen vino no faltará”.
-x-x-x-
¡Pasadlo muy bien todos!
———————————————————-
DE ANTÓN, UNA IDEA PARA EL OCTOPUS
———————————————————
UNA sugerencia a Octopus, que les prepare a la family maniense un plato que hacen en las Islas Mauricio en un alarde de innovación, se trata de un plato de cerdo con pulpo, sí, sí, !lo que oye!, además de otro supremo, costilla de cerdo criollo al estilo San Louis, (más picantes que las texanas),pero a lo que voy, es un entrante sensacional o para tomar con los filetes empanados de Dñª Opusina, se trata de chicharrones con pulpos pequeños cocidos y troceados, para armar una ensalada aderezada y regada con una salsa compuesta por una especie de jalapeño africano en escabeche finamente picado, tomatillo (solanácea de color verde que no es exactamente tomate) cebolla ajo tomillo, orégano y ajo machacados, 1 cucharada de salsa de pescado, vinagre de jerez aceite de oliva virgen extra y una pizca de azúcar en polvo, bien mezclado para esparcir por encima del pulpo y los chicharrones, colocados sobre una guarnición de repollo rojo y col rizada rallados y manzanas cortadas en palitos. ¡Mahlzeit!
—————————
NO ES PARA MÍ
—————————
QUERIDO Antón: No dudo de que esa receta tuya sea la bomba. Lo digo en el buen sentido; o sea, que esté muy bien. Pero has elegido el objetivo perfecto al sugerírsela al Octopus, que es alguien muy paciente ante los fogones y dispuesto a cualquier sacrificio de tiempo con tal de sacar buenos platos. Pero yo por ejemplo sería incapaz de ponerme a una receta que me parece complicada. Soy más de aquí te pillo, aquí te mato. Espero que El Octopus se atreva con él y nos dé su opinión.
—————————————————————
SCEPTICUS, SOBRE CONTENEDORES DEL VINO
—————————————————————
A esos templos, donde durante gran parte del tiempo solo se oye el bisbisear del vino, hay quien se atreve a llamarlos catedrales. Es el hervor que en la primera parte del otoño el azúcar del zumo de la uva se va transformando en alcohol Y a finales del mes de los Difuntos, el 30, no faltará quien pronunciar el viejo refrán, “Por san Andrés el mosto vino es”.
El vino duerme, o está en plena actividad, según se mire, en distintos envases dentro de la bodega. En la Mancha manchega es frecuente que el vino esté en cuevas bajo el suelo, dentro de grandes tinajas semienterradas. Pero lo más habitual es que repose dentro de madera que recibirá nombres tan variados como tonel, barrica, cuba, barril o… O bota, o bocoy.
Una música cautivadora es la sintonía de mi infancia: el martillear monótono, pero acompasado y cantarín del martillo sobre un cincel sostenido por un mango horizontal que golpean dos hombres diametralmente haciendo ajustarse los aros o flejes del barril. Pueblo de tonelerías, hasta cinco con gran cantidad de obreros, y algunas otras más pequeñas, sonaban en mi pueblo.
Es muy posible que las grandes bodegas del marco de Jerez tuvieran, tengan, sus propios proveedores, incluso dentro de sus recintos, para encerrar el vino en el roble americano. Pero los pueblos satélites, Chipiona, Rota, Chiclana, se surtían no pocas veces de barriles del Condado huelvano.
Allí se estipulaba la diferencia entre los dos más usuales, cuya diferencia estriba en que una bota tiene capacidad para 550 litros y está hecha con madera de roble americano y el bocoy alberga 650 litros y está realizado con madera de roble y castaño del país.
¿Son botas o son bocoyes los más usados para la crianza en el marco de Jerez? Como lego en la cuestión no me pronuncio. Doctores tiene la santa Madre. Me temo que en el Marco al bocoy le llaman bota. ¿O no?
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE FEBRERO
Por PACO RIVERA
—————————————————-
• 16 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUN DIAL.- Los rusos pierden dos cañoneras y varios barcos en una fracasada tentativa de desembarcar en Narva.- La artillería aliada abrió fuego contra el histórico convento de Monte Cassino que sufrió graves daños después del ataque aéreo también efectuado por 100 aviones.-Las tropas japonesas conquistan una posición aliada en Tang Bazaar.—Lanchas rápidas alemanas realizan una incursión en aguas inglesas.- Un cohete luminoso produjo un incendio en el palacio del Santo Padre.
NACIMIENTOS.- María Jesús Fernández Domínguez, Manuel Vila y Vila, Severino Lugilde González, José María Morandeira Carregal. Si nos leen enhorabuena.
CINE.- Ramón Polo, futbolista bien conocido por la afición lucense, encabeza el reparto de una película: “El triunfo del amor” que se proyecta en el Cine España.
BAILE. Muchas lucenses se disponen a asistir a las diez de la noche a una brillante fiesta en el Casino.
FALLECIMIENTO.- Fallece el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Lugo don Fernando Iglesias López, tras dolorosa enfermedad.
VEDA.- Ha sido prolongada la veda del salmón en todos los ríos de la provincia.
ANUNCIO.- Señoras, la nueva peluquería “La Asturiana” pone en conocimiento de ustedes que hace permanentes a 12 pesetas.
OTRO ANUNCIO.- Señora, su cabello parecerá de un rizado natural haciéndose permanentes al aceite en la peluquería de los Hermanos Rea.
UN ANUNCIO MAS.- Casa Blanca S.A. en Reina, 7 vende artículos de alta fantasía. Por obras en sus escaparates comunicamos al público una bajada de precios.
BLASFEMIAS.- Por blasfemar, el gobernador civil ha sancionado con 200 pesetas a José Hermida Pérez y a Manuel Montes.
• 16 de febrero de 1954:
NIEVE.- Se produjeron aludes de nieve en Santander. Uno de ellos amenaza con destruir el pueblo de Cañedo.
AEROPUERTO.- Un bombardeo atómico aterrizó ayer en el aeropuerto de Barajas.
ASCENSO.- El famoso aviador Lindberg que en 1927 realizó el vuelo Nueva York -París sin escalas ha sido ascendido a general.
HOMENAJE.- Se proyecta un homenaje nacional al protomártir de la Cruzada don José Calvo Sotelo.
EXPOSICION.- Ha constituido un éxito la exposición de pintores noveles patrocinada por la Diputación. El primer premio se le concedió a Dolores Mosquera, el segundo a Francisco Guitián y el tercero a Manuel Díaz.
LOBO.- Fue muerto el lobo que hace unos días se paseó por la Avenida de la Coruña. Lo mató un cazador conocido por “Lirón” en las inmediaciones del Alto de Garabolos.
FRANCIA.- La policía francesa con agentes vestidos de paisano vigilan los cafés de Montmartre porque, últimamente, hay personas que, arma en mano obligan a los camareros a servirles café gratis.
BARCELONA.- El ayuntamiento de Barcelona ha puesto un anuncio en los periódicos para que el conductor de un coche al que se había multado con veinticinco pesetas pase a recoger las setenta y cinco que se le adeudaban ya que pagó con un billete de cien y no esperó a que le devolvieran el cambio.
PERRO.- Un perro alsaciano, afligido por la muerte de su dueño, se tiró desde la ventana de un segundo piso encontrando la muerte.
LUGO HACE 25 AÑOS.- El Consejo Superior de Guerra y Marina ha acordado conceder la medalla de san Fernando a nuestro vecino el comandante Tella.
LUGO HACE 25 AÑOS.- En el mercado de ayer, con frío y lluvia las patatas se vendieron a 14,50 y los huevos a 2,15.

• 16 de febrero de 1964:
ÁNGEL FOLE.- Brillante homenaje a don Ángel Fole en Vigo. Asistieron personalidades de la cultura de toda Galicia entre ellos García Sabell, Otero Pedrayo y Alvaro Cunqueiro.
ADMINISTRACION- Para integrarse en el Cuerpo Técnico de la Administración será necesario un título universitario y la jubilación forzosa queda establecida en los sesenta y cinco años.
GALLEGO TATO.- Dice Gallego Tato en su artículo de hoy que lo primero que precisa el hombre es comer, pero la experiencia dice, a su vez, que salvo excepciones si no se trabaja lo que se come es bastante malo e insuficiente y cuenta también en su artículo que una manifestación de personas pidiendo trabajo pasaba por una calle con sus pancartas y sus gritos y un señor de muy buen porte se acercó a uno de los manifestantes y le dijo: “Oiga, tengo trabajito para usted. Venga conmigo y le pagaré tanto”. Y el manifestante con cara de pocos amigos le respondió: “Vaya, hombre, De 10.000 personas que estamos aquí me ha tocado a mí la china”.
ENTREVISTA A UN ENTREVISTADOR.- El Progreso publica una entrevista a uno de sus colaboradores de diecisiete años, natural de Pol y llamado Fernando Onega Lopez. A esta edad era el director de la revista “Noroeste” del colegio Menor. Fernando Onega había publicado su primer trabajo a los doce años en nuestro periódico.
ROBO. Roban una bicicleta Orbea de un taller de la calle Fray Plácido. Parece ser que fue un chaval de trece años que tenía perturbadas sus facultades mentales.
ESQUELAS.- Tal día como hoy abundaban las esquelas de personas fallecidas y todas del género femenino: María Aurora Méndez Lombao, Concepción Fernández Espiñeira, Vicenta García, Josefa García, Celia García González, Emilia González y Emilia García.
ES CULTOR.- Un Cristo de tamaño natural para la Iglesia de Pereira, cerca de Chantada está siendo hecho por el escultor Manuel Eusebio.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Hoy se ha celebrado en el Teatro Círculo el segundo baile aristocrático de la temporada.
——————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el diario Público: “Contra la común y extendida opinión, no es el Islam el que creó el concepto de guerra santa contra el infiel, sino el cristianismo por boca del Papa Urbano II”
• REMATA el tuitero Pastrana (arquitecto y alcalde pueblo): Urbano II vivió en el siglo XI. Mahoma en los siglos VI y VII. “Combatid contra ellos hasta que dejen de induciros a apostatar y se rinda culto a Alá”. Sura 8, versículo 60
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY una belleza veterana y aguerrida en el hecho de reconocer las sandeces propias sin drama, disimulo ni autoflagelación” (Irene Vallejo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
¿TAMBIÉN el F. C. Barcelona?
No Cataluña, pero si ciertas instituciones y ciertos catalanes no huelen nada bien. En este caso del club azulgrana y de los árbitros, ¿se atreverán los que mandan a investigar de verdad o le echarán tierra?
—————-
VISTO

————–
ESTOS días vamos a hacer un recorrido por espectáculos de carnaval y los iniciamos con este video que destaca 10 aspectos no conocidos del Carnaval de Rio de Janeiro

https://www.youtube.com/watch?v=Y3yMQpNbKjc

————–
OIDO
————–
EN la radio: el precio medio de los alimentos ha subido un 31 por ciento tras la pandemia. La rebaja del IVA se ha visto paliada por el aumento de precio de la mitad de los productos a los que en principio afectaba.
—————
LEIDO
—————

EN ABC Empresas un reportaje titulado “El complejo fin del “todo vale” de los influencers”. Se lee:
• “Pese a iniciativas como el inminente registro obligatorio para creadores profesionales de contenidos en las redes, esta lucrativa actividad evoluciona mucho más rpaído que la capacidad de la administración para legislarla
• Las reglas del juego se endurecen para su el millonario negocio”
• “La legislación avanza para ponerle puertas al campo en una actividad con un impacto social irrefrenable, pero la falta de definición de las obligaciones y las sanciones sumen a esta industria en la incertidumbre”
———————
EN TWITTER
——————–
• PEDRO SÁNCHEZ: Mari Carmen y Óscar son dos jóvenes que cobran el SMI. Hoy me he tomado un café con ellos en su casa y hemos hablado de sus proyectos e inquietudes. Mañana aprobamos, pensando en ellos y en tantas personas que lo necesitan, la subida del SMI a 1.080 euros. Es una decisión justa. (Acompaña vídeo)
• PEDRO MUÑOZ ABRINES: Las obsesión de Sánchez Castejón por fingir empatía con personas anónimas llega ya a lo ridículo. ¿Dos jóvenes cualquiera? Vaya, ¡¡¡él se parece al hermano del SG de Juventudes Socialistas de Parla, Christian González!!!
• MAR DÍAZ: 27 de junio: el acusado violó analmente a una amiga aprovechando la total embriaguez de ella. La Fiscalía pidió 10 años y rebajó a 3 años tras indemnizar a la víctima. Con la Ley Montero la pena quedó en 2 años y no entra en prisión. Pero el “Consentimiento en el centro” dicen
• JORGE: Esto y éstos dan asco. No se puede destrozar más un país en tan poco tiempo. Con la de los animales estoy alucinando. Un escándalo tapa el anterior.
• PEDRO OTAMENDI: “Los representantes de la democracia no son los que beben champán y comen canapés”. Pablo Iglesias en 2016. Presentación de la campaña municipal de Podemos a la alcaldía de Madrid. Hoy en el Hotel Ritz. ¡Sí se puede!. (Acompaña foto de los candidatos de Podemos en torno a una mesa del Ritz en un desayuno en el que no falta de nada)
• LA TITA ALE DE EXTREMO ZAPATILLAZO: Domingo 12. Mani Sanidad pública Lunes 13. Desayuno patrocinado por la Sanidad Privada (Asisa). Podemos en todo su esplendor.
• JUAN I. GUTIÉRREZ: El Hotel Ritz ya lo ocuparon en el otro Frente Popular. Está claro que la cabra siempre tira al monte. Y el rojo al canapé.
• SONSOLES OZ: Dijeron que iban a cambiar las cosas… para ellos, claro.
• MÁLAGA: Como decía mi abuela: no hay más pecado que el de la lengua. Y en esta gentuza se cumple cada día…
• MONSER: Como los vea Garzón desayunando bollería industrial verás.
• ENMANUEL RINCÓN: La esposa del dictador cubano llegó a México con un bolso Hermes que cuesta $16.995 dólares. Un ciudadano cubano debería trabajar 64.3 años (sin gastar 1 centavo) para adquirir el bolso de la primera tirana. Gracias al socialismo todos son iguales.
• CAPITÁN BITCOIN: Los sindicatos solo salen para protestar en Madrid. Para desestabilizarla. Les da igual que se aumente el gasto en 1.000M€, que tengan 6 de los 10 mejores hospitales del país o las listas de espera más cortas. En comparación con la pocilga de Ximo Puig, el paraíso.
• CESAR CABO: Que el gobierno de Sánchez tenga la desfachatez de criticar la precarización de la sanidad pública en Madrid cuando va a privatizar y regalar torres de control a un fondo buitre es vomitivo.
• LOS MECONIOS: Os voy a contar un secreto. Los que ahora van de héroes y salvadores de las mujeres porque van a reformar la ley del ‘Sólo sí es sí’, son los mismos que la aprobaron hace unos meses.
• EL MUNDO TODAY: Una pareja pasa del «Te quiero mucho» al «Qué nos está pasando» en menos de media hora
• BENITA DOS CARALLOS: Curiosa, por cierto, la reducción temporal del IVA: esta gente considera “primera necesidad” el queso (IVA 0%) pero no ningún tipo de carne o pescado (10%), que tiene el mismo IVA que las pizzas o la Nocilla.
• MONCHO BORRAJO: Siguen llegando pateras y más pateras a Tenerife. ¿Para esto la maravillosa “Cumbre” de Rabat? Ya no se puede atender a tanta gente y Marruecos no admite la repatriación.
• CHINO DE CHINA: Los cortes de la Meridiana son la válvula de escape de la presión indepe. La única duda del hecho es si es más ridículo que patético o más patético que ridículo.
• ALFONSO PÉREZ MEDINA: Ojo a este dato del Supremo. 15 de los 16 miembros de la Sala Segunda se han pronunciado ya rebajando penas por la ley del ’sí es sí’ y los 16 han participado en sentencias que las mantienen, en función de los casos analizados. Siempre por unanimidad. Conservadores y progresistas
• PERCIVAL MANGLANO: Críticas a Sánchez por hacerse un vídeo con el hermano de un alto cargo en Moncloa. Seamos justos. Dado que el Gobierno de Sánchez tiene más de 1.360 asesores y altos cargos, era estadísticamente muy probable que cualquiera con quien se reuniese fuese familiar de un alto cargo.
——————————————
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
——————————————
DEL Carnaval que yo he conocido, este día (“Jueves de Comadres”, hoy) era el primero en el que ya se hacía evidente. Hasta entonces, había sido preparación. Por ejemplo, desde mucho antes, los escaparates de varios establecimientos (El Arco Iris, el 0,95, el Bazar Galicia y casi todas las librerías) lucían disfraces y sobre todo caretas, que en aquellos tiempos eran de cartón y de colores llamativos; se sujetaban con una goma y con el vaho del aliento solían reblandecerse lo suficiente como para fuese muy difícil evitar el deterioro en pocos días. Además de esa aportación de algunos comercios, otros, los dedicados a las ventas de tejidos, también exhibían en sus escaparates telas para confeccionar disfraces. La pauta la marcaba el Círculo, que por los años 60 sobre todo, recuperó sus bailes de colores en los que los disfraces habían de estar confeccionados con telas de unos colores determinados y obligados. Si se iba disfrazado, los colores eran fijados. Otra alternativa era: para las mujeres trajes de noche de los colores obligados y para los caballeros esmoquin negro.
Era esta fiesta tal día como hoy, el Baile de Colores, un auténtico acontecimiento. Abarrote en la sociedad, muchos curiosos viendo la entrada de los asistentes al sarao, orquestas de primera fila y en los palcos y en la pista el todo Lugo. Una fiesta a la que no dejé de asistir desde 1961, dedicada a los colores negro y amarillo, hasta más o menos mediados de los 80 en que dejó de celebrarse.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• DON GRILLO: Se pregunta el Sr. Rivera si hay alguien que no entienda que las manifestaciones contra la sanidad en determinadas comunidades tienen solo raíces y fines políticos, referido a Madrid, creo entender. Y que todo está politizado, también, pero algo habrá que hacer, es generalizado y no solo en Madrid, que yo sepa el domingo ha habido manifestaciones en Burgos y Santiago de Compostela y no solo en Comunidades donde gobierna el PP, en Navarra, con Gobierno socialista, los médicos están en huelga y el mismo conflicto existe en otras regiones gobernadas por el PSOE como Extremadura, la Comunidad Valenciana o Aragón, aparte de Cantabria o Cataluña, con otros partidos gobernando.
RESPUESTA.- Querido Don Grillo, con perdón: las verdades a medias son las peores mentiras. En su texto cita usted además de Madrid, Galicia y Burgos (Castilla-León). Tres del PP. Después generaliza y se va a la ambigüedad. Así lo entiende usted y está en su derecho. Pero en Madrid, por ejemplo, se ha puesto toda la carne en el asador; toda y más. ¿Y qué ha pasado en Valencia? ¿Y en Barcelona? En estos dos lugares la situación es infinitamente más grave y por si fuera poco en Valencia la reciente muerte de una niña por falta de la atención adecuada ha sido lo más comentado por algunos y los más ocultado por otros. Pero de eso, ni mu.
Lo peor: se está utilizando a los médicos y a la salud para intentar asaltos al poder. Lo siento por los que van de buena fe.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Podemos llama “casa de la tortura” a la comisaría de Vía Layetana y los socios de Sánchez piden su cierre. Los morados votan con el independentismo y acusan a la Policía Nacional de ocupar un edificio símbolo de “las torturas que siguen en el presente”.
• OKDIARIO: Abonó 1,4 millones a Enriquez Negreira. Hacienda asegura que el Barça pagó al nº 2 de los árbitros «para que no tomaran decisiones en su contra». Durante 2016 y 2018: Al Barça no le pitaron un penalti en contra en 78 partidos de Liga mientras pagó a Enríquez Negreira.

• THE OBJECTIVE: El Gobierno vasco premia a los etarras con celdas individuales mientras el resto comparte. El colapso en la prisión de Martutene, en San Sebastián, ha derivado en un trato de favor por parte de Urkullu hacia los internos de ETA frente al resto
• VOZPOPULI: Encuesta de GAD3: la caída de CS permitirá a Almeida ser alcalde sin el apoyo de Vox.
• El estudio demoscópico, en poder del PP de Madrid, da al primer edil 28 concejales, dos más que toda la izquierda junta (26). Los de Abascal, con la misma representación de 2019, serían intrascendentes.
• EL CONFIDENCIAL: Los efectos “no deseados” de la ley Montero continuarán durante años, aunque se reforme. El principio de retroactividad penal obliga a aplicar al reo la legislación que le es más favorable en el periodo que va desde la comisión del delito hasta la extinción de la futura condena.
• MONCLOA: Pedro Sánchez incluye en su comitiva presidencial una UVI móvil y dos médicos. Una UVI móvil y dos médicos acompañan a Pedro Sánchez en todos sus desplazamientos fuera de La Moncloa. El presidente del Gobierno decidió ampliar considerablemente la comitiva que lo acompaña en toda su agenda diaria.
• ES DIARIO: Un clamor recorre La Moncloa: “¿Hay alguien a los mandos?, ¿Quién manda aquí?”. Tanta es la tensión que se respira en el Gobierno, que sus dos “patas” llevan varias semanas pasando las reuniones semanales del Consejo de Ministros como “un mal trago”.
• REPÚBLICA: El coste de ser celiaco: gastan 539 euros más al año en su cesta de la compra. La compra de productos sin gluten en 2023 aumenta 169,42 euros con respecto a 2022, lo que supone un incremento del 12,39%.
• PERIODISTA DIGITAL: Magistral troleo del PP a Mónica García por usar en campaña al gran gafe que hundió a Gabilondo: Jorge Javier Vázquez. El presentador de “Sálvame” ya demostró su capacidad de apoyar a los grandes perdedores en las elecciones autonómicas. Alfonso Serrano considera que la líder de Más Madrid está siguiendo los mismos pasos que hundieron al PSOE en Madrid.
• LIBRE MERCADO: Madrid recibe una oleada de inversiones: todos los nuevos proyectos de L’Oréal, Renault, Microsoft, IMG… También se anuncian importantes inversiones de firmas como Bridgewater, Ryanair, Global Logic o Cabify.
• LIBERTAD DIGITAL: Francis Puig admite que Ximo y Torra se repartían sus gastos para subvencionarle al máximo. Ambos gobiernos regionales buscaban la forma de otorgar las máximas subvenciones.
• EL CIERRE DIGITAL: Se investiga la publicidad de ‘El Ganso’ en el equipo de Deportes RTVE: La marca no tenía vínculos con la pública en el Mundial de Qatar. Promocionó a un centenar de personas de la cadena que preside Elena Sánchez en las millonarias emisiones del Campeonato sin, supuestamente, pagarlo.
• EL DEBATE: Exclusiva. Campo gastó como ministro en solo 18 meses 286.000 euros en viajes y hoteles en Cádiz pese a tener allí dos casas. Según consta en un documento oficial facilitado por el Ministerio de Justicia, el hoy vocal del TC pasó los gastos de 16 desplazamientos en año y medio, casi siempre en vísperas de fin de semana o en periodos de vacaciones.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
EL paseo nocturno con Toñita más o menos como ayer: bajo un cielo estrellado, sin nubes o con muy pocas y una temperatura de 6 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Quien tiene el porque para vivir, es capaz de soportar cualquier como (Nietzsche)

“En la pelea se conoce al soldado, solo en la victoria se conoce al caballero” (Jacinto Benavente)
——————
MÚSICA
——————

ESTAN dando en la televisión de pago (Movistar) la 4ª Temporada de Babylon Berlín. La serie más ambiciosa que ha producido la televisión alemana. Magnífica. He vistos las tres anteriores temporadas y ahora voy a empezar con la 4ª. La música es espléndida y se corresponde con lo que se oía y se bailaba en el Berlín de 1930. Por ejemplo este “Un día como de oro” (“Ein Tag wie Gold”)

http://www.youtube.com/watch?v=vrjad-k-eeo

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y sol a medida que avance la jornada. Las temperaturas extremas: siguen altas las altas y bajas las bajas. Así:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 2 grados.

LUGO EN “DISCOVERY”

Miércoles, 15 de Febrero, 2023

NO lo he visto, pero me lo han contado. Hay en Discovery un gran reportaje dedicado al templo de la Sagrada Familia y en él interviene el arquitecto y empresario lucense Octavio Vázquez Pedrouzo. Es el Gerente de la empresa PCM Granitos Moldurados, cuya factoría está en el Polígono de El Ceao. Sus instalaciones también aparecen en el documental de Discovery. Esta empresa tiene una gran participación en las obras de ese monumento barcelonés de Gaudí, en construcción desde hace más o menos siglo y medio y para cuya conclusión todavía faltan muchos años. Se darían por satisfechos si estuviese concluido en la segunda parte de este siglo.
Con piedra de Lugo y mano de obra lucense, desde hace casi 50 años, salen de aquí enormes piezas para el templo que luego son ensambladas en Barcelona. De eso se ha ocupado ampliamente el documental.
P.
—————————
ANTECEDENTES
————————–
FUE el cantero y escultor lucense Manuel Mallo Mallo el que en los años 70 se hizo con este trabajo. Accedió a él de una manera muy curiosa. Me lo contó así: “Todo empezó cuando yo quise hacer una máquina diseñada por Leonardo da Vinci, que cortaba el mármol con agua y un alambre. Construí la máquina, pero me encontré con el problema de que el alambre que precisaba no lo había en España. Solo en Francia o en Italia. Una empresa catalana con la que tenía relaciones comerciales me sugirió que me pusiese en contacto con los constructores de la Sagrada Familia por si ellos lo tenían y me vendían alguno. Me fui a las obras y hable con el encargado; no me hizo mucho caso hasta que le dije que había sido director de la Escuela de Artes de Lugo, a lo que dio tanta importancia que a raíz de eso me dijo: “Le voy a ayudar” y me cedió 100 metros de aquel cable que cortaba el mármol como si fuese mantequilla. Agradecido, en otro viaje fui a saludarle y a llevarle un regalo. Charlamos y me contó que tenía problemas para extraer piedra en la cantera de Montjuic porque los ecologistas estaban en campaña para impedirlo y sopesaba la posibilidad de conseguirla en otro sitio. Le dije primero que en Lugo la teníamos y más adelante fui más allá: “¿Y por qué, don Antonio –se llamaba Antonio Pastor—en lugar de mandarle la piedra en bruto la trabajo yo en Lugo y le mando las piedras acabadas?”. La oferta le interesó desde el principio, me presentó a los dos arquitectos que dirigían la obra, llegamos a un acuerdo pronto y desde entonces no hemos parado de trabajar para ellos”
Cuando Mallo se retiró, Octavio Vázquez, que además de arquitecto había sido alumno y colaborador de Mallo, tomó el testigo a través de su empresa.
P.
—————
ALARMA
—————
LA ha causado la puesta en libertad del llamado “violador del portal” por mor de ese disparada del “solo sí es sí”. En Lugo de forma especial porque se conocen aquí bien sus hazañas y se teme que puedan volver a repetirse, por mucho que se le impongan algunas trababas en general fácilmente salvables si mantiene sus malas intenciones de antaño.
En las redes sociales han aparecido fotos suyas que lo hacen fácilmente identificable, aunque eso sería un obstáculo mínimo.
Vienen días de preocupaciones y hasta de obsesiones.
——————-
ASOCIACIÓN
——————
LA nueva de vecinos que nace en La Milagrosa, dicen que quiere estar desvinculada de la política, entendiendo que las que pululan por allí tienen relaciones que las condicionan. Hay algo claro: el deterioro del barrio es evidente y los problemas son muchos y variados; ocupan varios frentes algunos que no se pueden solventar colectivamente; hay que ir caso por caso. Si los nuevos tienen vocación de trabajar y además de contar minuciosamente los pasos que van dando, vamos a tener mucha información (y a veces sorprendente) de lo que pasa allí.
———————–
PRIMAVERA
———————-
AYER nos ha mandado un aviso esa estación. Hemos tenido un día más propio de abril o mayo que de pleno invierno: sol, 18 grados a la sombra que al sol pudieron ser 20 o 21 y nada de viendo desapacible. Un buen día sin duda. E inesperado.
———————————————
EL VINO DE JEREZ Y UNA CATA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
“In vino veritas”
(Platón)
-x-x-x-

Entre las maravillas que nos deparó el Fórum al Octopus le gustaron mucho dos catas de vinos. La primera la impartió José Ferrer, embajador de los vinos de Jerez, bajo el atractivo título de “Jerez y la crianza biológica, el espacio y el tiempo”. Al Octopus le gustan mucho estos vinos andaluces que, por otra parte, son unos grandes desconocidos en Galicia. Los expertos en esto están de acuerdo: poseen una relación calidad-precio inigualable.
El método de criaderas y soleras que se aplica en Jerez y Montilla es único en el mundo. Se basa en el uso de barriles (llamados “botas”) de roble americano con una capacidad de entre 250 y 600 litros. Las botas suelen disponerse en tres alturas; de las inferiores (las colocadas directamente en el suelo, o “soleras”) se saca una cantidad para el consumo. De la hilera intermedia (primera criadera), se saca la cantidad que falta en la inferior y se rellena. Se hace lo mismo con la superior (segunda criadera) y después se rellena con vino nuevo. Estos movimientos del vino o “trasiegos” es un sistema dinámico que permite que la calidad del producto sea muy alta y homogénea.
Otra cuestión fundamental es que al introducir el vino fortificado en la bota, hasta alcanzar los 15º, se deja una cámara de aire con una capa de levaduras que surgen en la fermentación y que se denominan “la flor”. Este velo de levaduras cubre el vino dentro de la bota e impide su oxidación. Es una crianza biológica y no oxidativa. Estas levaduras son seres vivos que interactúan y se alimentan del vino y sufren con temperaturas extremas –criaturitas- aportando aromas y sabores. Con el paso del tiempo se debilitan y si le añadimos alcohol hasta los 17º, mueren y el vino entra en una fase oxidativa, oscurece su color y cambia el sabor. Son los amontillados.
La uva es siempre palomino y las diferencias climáticas hacen vinos diferentes. El Marco de Jerez básicamente es un triángulo entre Jerez, Sanlúcar y El Puerto, con climas diferentes. Más seco y caluroso en Jerez, más fresco y húmedo en la desembocadura del rio en Sanlúcar y un clima intermedio en El Puerto. El mismo vino, sin crianza oxidativa, se denomina fino en Jerez y manzanilla en Sanlúcar y se aprecian diferencias.
Catamos once vinos distintos de las diferentes zonas y de menos a más crianza. Estuvimos algo más de una hora oliendo y bebiendo historia. Empezamos por vinos de dos años, pasamos a 5 años, 10 años, 14 años, 40 años y ¡más de 200 años! Los vinos muy jóvenes son sápidos, secos y frescos. En la manzanilla se aprecia más salinidad, en el fino es más evidente el aroma a levadura. En una manzanilla de 10 años el color sube de intensidad, se potencia la salinidad y es mucho más seca. Es más untuosa y con mejor paso de boca. Se nota el paso del tiempo. El quinto vino (no pino), un fino “Pago de Marchanudo” de Bodegas Emilio Hidalgo de Jerez es un ejemplo de llevar la crianza biológica al límite. Son 14 años y las levaduras ya las están pasando putas, apenas tienen con que vivir. Color más subido, en nariz tremenda intensidad a levadura, a masa de pan. Seco, salinidad concentrada y buen paso de boca. Nada ácido. La merma de este vino alcanza el 40%.
El sexto vino marca el paso a la oxidación, amontillado Xixarito de bodegas Barón. Cinco años de crianza biológica y otros tantos de oxidativa. En nariz, praliné, turrón, avellanas. Gran salinidad, sin azúcar, sin glicerina y amargor final. Es un cuchillo. O se ama o se odia. Uno de los escasos vinos que puede armonizar con unas alcachofas. Según Pepe Ferrer con la cacheira es un espectáculo. Catamos otros dos vinos de características similares a este, algo más viejos.
El noveno vino que caté es una leyenda, un icono: Quo Vadis de Delgado-Zuleta. Es un V.O.R.S (Very Old Rare Sherry o si prefieren el latín, Vinum Optimun Rarum Signatum) de 40 años de vejez, que en su lejana juventud fue manzanilla. Graduación alcohólica del 20%. Color caoba, nariz muy compleja con aromas a frutos secos, quitaesmaltes, laca de uñas. Es muy seco y muy salino, yodado. Postgusto largo, largo, casi eterno. Este amontillado armoniza con lo que nos salga de los cataplines, faltaría más: un gran queso, un gran jamón, un atún rojo de almadraba, cacheira, ceviche, lamprea, fabada etc. Incluso solo nos aportará una tranquila felicidad. A 70 pavos la botella de 50 cl., barato. El décimo vino otro V.O.R.S de bodegas Lustau es incluso más poderoso que el anterior. Ebanistería. La merma de estos amontillados alcanza el 80%. Brutales hasta decir basta.
El último vino, servido con jeringuilla, viene de una partida del conde de Aldama de la época de la batalla de Trafalgar. Adquirido por Francisco Yuste. Otra partida adquirida por su hermano alcanzó los 100 puntos Parker. Yodo de botica, concentración bestial. Un coñac con 19º. Joya arqueológica. Una puta bomba de relojería.
Hay mucha gente que dice que no le gustan los vinos de Jerez pero, ¿a quién le gusta la cerveza la primera vez que la prueba?, hay que iniciarse. Estos vinos son únicos y nos hablan de unas tierras, de ríos y mares, de soleras y criaderas, de venencia, de calor y humedad, de sacas y trasiegos. En definitiva, del trabajo y la paciencia de muchas generaciones. Una maravilla.
El Octopus Larpeiro
—————————————————-
SOBRE GASTRONOMÍA, AHORA ANTÓN
—————————————————
ANTÓN es vasco de origen lucense y vive en USA. Se defiende muy bien ante los fogones y también opina sobre el cocido:
-x-x-x-
Coincido con Octopus y dudo mucho que los judíos tomaran cerdo. La adafina es un cocido de garbanzos elaborado con carne de cordero.
Una antropóloga sefardí, Claudia Roden, exiliada y residente en el Reino Unido, lleva años investigando y escribiendo sobre la comida en España la de sus antepasados judíos españoles e incluso la árabe andalusí, de hecho escribió un tocho de 600 pág. sobre la comida española de entonces y reminiscencias y herencia de muchos platos actuales.
En el libro habla de su abuela, Eugénie Alphandary que hablaba un antiguo idioma judéo español llamado ladino con sus amigos y parientes en Egipto. Descendían de judíos que habían sido expulsados de España en 1492. Sus nombres: (Toledano, Cuenca, Carmona, León, Burgos) que eran una especie de registro de las ciudades de donde procedían sus antepasados y conservaban canciones románticas de enamoramientos y refranes sobre guisos de carne y tortas de almendras que desde tiempo inmemorial les llaman “maronchinos” (mi abuela me contó que cuando ella era pequeña los hacían todavía en Allariz en fiestas), la autora manifiesta que fue para ella, mientras crecía en El Cairo, un misterioso paraíso perdido, un mundo de romance y gloriosa caballería.
Es de la opinión que nunca hubo una alta cocina española. La aristocracia comía comida francesa y la nobleza terrateniente que vivía en el campo simplemente comía mucha carne: cochinillo, cordero lechal, ternera y caza. Despreciaban las verduras como alimento del campesinado.
las recetas antiguas pertenecían en su mayoría al mundo rural.
Hasta mediados del siglo XX, el 80% de la población vivía de la tierra, mientras ahora el 80% vive en ciudades, de padres o abuelos que fueron pequeños agricultores, campesinos o terratenientes.
Comían lo que cultivaban, criaban cabras para el queso, gallinas para los huevos y cerdos para hacer jamón y morcillas y chorizos. Cocinaban en la chimenea y en hornos de piedra al aire libre, elaborando guisos de garbanzos y platos con pan rallado y con bacalao salado, aves de caza y conejos.
Narra la parte gloriosa de la historia de España con su descubrimiento del Nuevo Mundo, cuando era la suprema potencia imperial y Colón introdujo un conjunto completamente nuevo de ingredientes, patatas, chocolate, tomates y pimientos que, secos y pulverizados como pimentón, que se convirtieron en condimentos omnipresentes de España, hasta fecha de hoy.
Asegura que platos como el cocido, la fideuá, la tarta de Santiago y las albóndigas, son legado de los judíos y árabes que durante siglos vivieron en España.

https://sobremesa.es/art/4490/el-sefarad-y-su-huella-en-la-gastronomia-mediterranea

———————————————
SCEPTICUS: IDIOMA Y COMIDA
———————————————
Lo que son los idiomas, doña Candela. Incluidos los idiomitas. Si se dejan de usar se van mustiando como esas plantas que se apagan resistiéndose a mimos y cuidados. Cinco años de francés, método Perrier, y uno era capaz de leer las pocas revistas gabachas a su alcance, e incluso enterarse de lo que decían las radios que con dificultad se pillaban en onda corta. Luego, como el hidalgo, que requirió el chapeo, fuese y no hubo nada.
Un año entero en plan intensivo con el italiano florentino, ¿se imagina que en la constitución italiana se expresara que el florentino es el idioma italiano oficial? Desde Palermo a Venecia sonarían cortes de manga como ráfagas de metralleta. Pues aquí los padres constitucionales hincaron la rodilla ante los Galeusca para no nombrar al español como español, sino como castellano. Y mire lo que ha pasado, los nacionalistas se han convertido en separatistas sediciosos. En mi ya larga vida jamás he hablado en castellano. Solo español en modalidad de una de las hablas andaluzas, que conviene aclarar una vez más que existen en todas las variantes del español, la existencia de un habla coloquial, una semianalfabeta o analfabeta del todo y otra en la que algunos nos esforzamos que sería el habla culta, o al menos semiculta. Nunca pronuncié eses finales, ni desgarré mi laringe con jotas duras y otras menudencias que marcan en Valladolid o Burgos. A la hora de escribir suelo buscar amparo en el DRAE cuya E no es precisamente la C de las Castillas. Porque ahora si dices que hablas español eres un facha. Y me callo en esto porque piso al borde de ese pantano fétido de aguas podridas del que emanan gases venenosos, que es en lo que se ha convertido la política.
Todo esto para decir que durante tiempo manejaba un manual en polaco, osá, en la lengua de Ausiàs March o Joanot Martorell. Años después apareció el librito editado en español pero servidor le tenía cariño al manoseado y seguí utilizándolo. Con algo de latín en la mochila, más el francés y el italiano intensivo, el texto que nos ofrece no me ha dado problema alguno. La lengua del rey que quería ser tampax me produce esofagitis por reflujo. Han sido más de diez años aguantando a la colonia de la Pérfida que trataban a quien se negaba a ella como si fueran ellos los colonizadores.
P. S.- A mi estimado don Octopus. Exquisita, tal vez una mijita farragosa, su disertación sobre olla podrida como madre de todos los cocidos. Lo de la cocina sefardí lo leí alguna vez y lo di por bueno. Servidor solo es un humilde preocupado por la correcta nutrición y la gastronomía, con sus altas cumbres y su dilatada literatura me son ajenas.
A un criado para todo que entró al servicio de unos señores del diecinueve, el ama de casa le preguntó si le gustaban los niños. A lo que respondió el mendrugo, ‘Ceñora, yo como de tó’.
——————————————
DON GRILLO Y EL PUCHERO
——————————————
En una ocasión, ya no me acuerdo donde, leí que el puchero de la adafina, que citan D. Antón y D. Octopus, efectivamente era de cocción lenta porque los judíos lo dejaban entre las brasas cociendo lentamente toda la noche, porque el sábado o sabath estaba prohibido por su religión y el Dios Jahvé realizar ningún trabajo y así tenían la comida lista.
—————————————
CANDELA Y SUS APAÑOS
—————————————
Hago caso de todos los amigos que me aconsejan sus remedios para mis plantas, y como vivo en un ático muy soleado y ventoso cuando no me salen volando se me chamuscan por el sol, a pesar de que coloco las chicas al abrigo de las grandes. El caso es que meto las hojas secas que se van desprendiendo, dentro de un gran mortero, las machaco y las vuelvo a los tiestos. Como soy muy del café y suelo utilizar capsulitas cuando tengo prisa para tomarme uno, luego me tomo la molestia de abrirlas y vaciarlas para con sus posos tener otro abono más. Las cáscaras de huevos las trituro y allá van también. Nada que las cuido más que a mi cutis, que el pobre…
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 15 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Varios centenares de aviones efectuaron un bombardeo sobre Londres. Fueron arrojadas centenares de bombas explosivas e incendiarias.- La ciudad rusa de Luga fue evacuada por los nazis.—En un solo sector del frente del este han sido destruidos 127 carros de combate soviéticos.—Los aviones alemanes han bombardeado Roma.- Las fuerzas aliadas siguen firmes en Anzio después de diez jornadas de violentos combates y están preparadas para resistir una nueva embestida.
TERREMOTOS.- Hace unos días el periódico hablaba de los movimientos sísmicos en Argentina y en la ciudad de San Juan. Pues siguen los terremotos en la ciudad destruyendo casas y sepultando a cientos de personas.
EL PROGRESO.- Nuestro periódico publica una larga lista de depurados que deberán remitir a la Secretaría Local del Movimiento, que se encuentra en la calle José Antonio 6 -1º tres fotos de 4×6 con fondo blanco, sin arrugas ni manchas para facilitarles el carné definitivo. Entre las personas que iban a ser depuradas se encuentran: Alfredo Mosteirín Valiño, Manuel Pérez Batallón, Antonio Pedrosa Latas, Francisco Esteban González, y Victoriano Azcárraga.
OBREROS.-Las brigadas de obreros que reparan las calles de Lugo avanzan, poco a poco y ya están en la calle Quiroga Ballesteros. Muy pronto la ciudad tendrá un nuevo aspecto gracias al ayuntamiento.
PROMOCIÓN.- A la entrada del Gran Teatro alguien estuvo repartiendo unos tubos de “Diformil” y con ello hemos podido refrescar las fauces y salvarnos de la faringitis.
CRITICA DE CINE.- De vez en cuando se dejaron ver retazos de humorismo en la película “El castillo de los misterios” De no haber tenido la película estos apreciables baches nuestro corazón se hubiera hecho trizas.
BODA.- En Santiago de Meilán se unieron en matrimonio Amparo Varela González y José Seijas Díaz. En casa de los padres de la novia se celebró un banquete.
FUTBOL.-Magnífica exhibición de la Gimnástica que vence en Riazor al Deportivo por 2-4
• 15 de febrero de 1954:
MINISTRO DE TRABAJO.- No tengo obra política mía -dijo José Antonio Girón, ministro de Trabajo- sigo la de Falange”.
ANUNCIO.- Calzados “Boston”.- Cientos de pares de zapatos de señora y niño, por fin de temporada. Precios muy bajos”.
PEREGRINACIONES.- Dentro de poco comenzarán las peregrinaciones a Santiago y hay que hacer de Lugo, paso obligatorio y mostrar a los que llegan nuestro patrimonio cultural y religioso, no solo la Muralla.
ALCALDE.- El alcalde hace saber a todos los lucenses que, se están produciendo conatos de incendio porque las chimeneas de las casas no están limpias y hace saber que tienen que preocuparse de limpiarlas y, por lo tanto ordena que en el plazo de un mes sean limpiadas porque si siguen produciéndose incendios sancionará a los infractores de la orden.
ANUNCIO.- Nunca se vio un saldo igual en zapatos. Zapatos de 200 pesetas a veinte duros en Calzados “Ciudadela”
LUGO HACE 25 AÑOS.- Pocas noticias en la provincia tal día como hoy: robo de un buey y hurto de varios objetos en Quiroga por valor de 60 pesetas.

• 15 de febrero de 1964:
GOBERNADOR CIVIL.- Don Luís Ameijide lo estaba haciendo muy bien y de gobernador de Zamora pasa a ser gobernador de León. También había sido Presidente del Círculo, Presidente de la Diputación y Alcalde de Lugo.
HOMENAJE.- Don Ángel Fole se desplaza, tal día como hoy, a Vigo para recibir un homenaje en la ciudad olívica.
HALLADAS.- Las dos muchachas que habían huido de la residencia de la Trinitarias de Vigo están en Orense, malparadas. Una de ellas con una pierna rota y su compañera con heridas en el rostro. No se sabe cómo han podido llegar de Vigo a la ciudad de las Burgas.
GALLEGO TATO.- Respondiendo a una carta de una ama de casa le dice que tras haber hecho las pertinentes averiguaciones, en el matadero se sacrifican las reses por la mañana y, por la tarde se reparte la carne y que no queda nada en el matadero.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Hoy, a las ocho de la tarde comienzan los bailes en el Círculo. La orquesta que amenizará este año los bailes estará formada por músicos de Lugo dirigidos por el maestro Martí.
PROTESTA.- Norberto Rodríguez Taboada era un lucense que no estaba de acuerdo con las orquestas que actuaban en el Círculo. Le parecían poco cosa y echaba en falta conjuntos como ·Trovadores”, “Poceiro”, Satélites”, Lamas Lapiña” y otras por el estilo.
MADRINA.- Palma Fernández de Sousa era una moza lucense que había sido nombrada madrina del “Paso del Ecuador” de la Escuela de telecomunicaciones.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género que dice en un video: “Con las revisiones de condena se está creando una alarma injustificada”. 517 delincuentes sexuales se han beneficiado hasta ahora con la ley del ’sólo sí es sí
• REMATA Sergio Brabezo, economista y Dr. En Ciencias de la Información: El desprecio de Victoria Rosell a las víctimas es total. A Rosell solo le falta decir que salen unos poquitos criminales sexuales a la calle y que no es para quejarse tanto. La soberbia es un pecado capital y la razón queda clara en este vídeo.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN este país no tenemos más que un conflicto, siempre el mismo” (Cristina Casabon, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
La penúltima de “Cara de piedra”: acude a un piso de Parla para hablar con dos jóvenes sobre el SMI. Y tiene con ellos una conversación guay y de buen rollo. Uno era familiar de un mando del PSOE y otro (otra, creo) militante del partido. O sea, como lo de la petanca. Y así todo.
NO me apetece nada cualquier cosa que venga de “cara de piedra”. Me gustaría ni acordarme de él. Pero es que provoca y obliga. Lo suyo es un no parar con la impostura y el postureo.

—————-
VISTO

————–

LOS ranchos más grandes del mundo

http://www.youtube.com/watch?v=6AvhEWlbatE

————–
OIDO
————–
SE ha cumplido un año de la muerte repentina y en plena juventud (tenía 55 años) del periodista Juan Pablo Colmenajero. El lunes en la Universidad Villanueva de Madrid, en la que impartía clase, le fue tributado un emotivo homenaje.
Juan Pablo era uno de los grandes de la radio española y en el momento de su muerte dirigía el magazine matinal de Onda Madrid y era columnista del diario ABC.
Por mis hijas le conocí mucho a él y a su familia. Coincidimos en muchas celebraciones y actos culturales en Madrid y también en fiestas familiares, incluso en mi casa de Lugo. Además de un gran profesional, una estupenda persona,
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, habla Antony Beevor, gran historiador de la guerra de Ucrania. Estas son algunas de sus frases:
• “Para entender el futuro hay que conocer las etapas más peligrosas del pasado, que son las más instructivas”
• “Autocracia y democracia son dos cosmovisiones destinadas a chocar”
• “La línea entre la convivencia y el caos es más delgada ahora que durante la Guerra Fría”
———————
EN TWITTER
——————– —————–

• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: De las 9 autonomías del PSOE, 8 tienen ratios sanitarios y listas de espera peores que Madrid. Que los sindicatos solo se manifiesten contra Ayuso es porque “esto va de sanidad, nunca de partidismos”.
• HOY POR HOY: “Ya no es que estén destruyendo la sanidad pública. Es que, además, si lo señalas te desprecian con chulería tabernaria” (Àngels Barceló).
• TWITER BRANDAU: Que te escuche Txapote.
• PASTRANA: Si lo señalas, y dado que mientes, te desprecian por no ser una periodista, sino un megáfono al servicio del PSOE. Que me podrás llamar chulo tabernario, si eso alivia tu conciencia.
• ASNA KARENINA: Quién diría que fue en Valencia donde se fue volando un hospital de campaña durante la pandemia…
• GNSHT: La emisora oficial se ha convertido en un esperpento a propósito para charos de pelo violeta y marujas con rulos y batín rosa
• PGG: Cualquier español sabe que la sanidad en Madrid es la mejor de España. La sanidad madrileña es la más competitiva de España y la segunda de Europa. (De la prensa)
• 3MC: Una manifestación de gente común, sin ningún interés político, únicamente movilizados a favor de una Sanidad de mejor calidad: Banderas republicana, comunistas y del PSOE en la marcha contra el “fascismo sanitario de Ayuso” (De la prensa y con foto incluida)
• RAFAEL GÓMEZ: Les importa un bledo la sanidad pública. Sólo están obsesionados con Ayuso. La sanidad pública es una excusa sólo para Madrid.
• PERICUCHO: Y esto va de que la izquierda está acojonada ante el 28-Mayo.
• PRÚSICA: Jorge Javier Vázquez lo mismo defiende la sanidad pública que defrauda a Hacienda. Así es él.

• JORGE VILLAR: En defensa de la #SanidadPublica y universal, que es lo que nos diferencia y hace más grandes como país. O luchamos por lo que tenemos o nos lo arrebatarán al mejor postor.
• ALFONSO SERRANO: Alto cargo socialista de Extremadura (Jorge Villar) que viene a llenar la manifestación en Madrid. Lean los comentarios que le dejan sus paisanos sobre estado de la sanidad extremeña.
• JOAQUÍN ABREU: Hay que tener la cara de hormigón armado. PSOE Extremadura. Seguid yendo a Madrid a protestar contra Ayuso sin pasar por la Moncloa a reclamar lo que merece nuestra región, que igual os lleváis una sorpresa.
• PRR: Pero que tú eres de Extremadura, que en Extremadura nos derivan a Madrid para tratarnos, que coño haces manifestándote allí ajajjajajajaj.
• MIGUEL ÁNGEL: En diciembre la borrasca Efrain incomunicó la ciudad con Badajoz y el Hostpital Universitario sin acabar pero lo importante es ir a Madrid a hacerse 4 fotos.
• NACHO FHER: De que era el bocadillo Jorgito? Vaya “impresentable” estas hecho, con lo bien que está la sanidad en Extremadura eh!! Verdad @jvergelesb @GFVara. ¿Para cuándo una manifestación así en Extremadura? Espero respuestas CC.OO. Extremadura. Ah no, que son del mismo collar…
• JOSÉ MIGUEL RUBIO SOLÍS: ¿El retraso en la finalización del hospital universitario de CÁCERES también es culpa de Isabel Díaz Ayuso.? Sois una panda de sectarios de mucho cuidado… reivindica las carencias del SES y deja de hacer el ridículo en Madrid…
• ESPERANZA JIMÉNEZ: ¡¡¡¡Puro partidismo!!!! ¡¡¡¡La sanidad les trae sin cuidado!!!!
• ANA PASTOR JULIÁN: Faltan médicos y pediatras de atención primaria en toda España, y el responsable de convocar suficientes plazas MIR es el Sr. Sánchez. Que no intenten engañar. La responsabilidad es suya.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
TOCA evocar los Carnavales. En Lugo tradicionalmente, tanto en la calle como en las sociedades y los locales públicos, solían comendar tal día como mañana, Jueves de Comadres, pero tenían un calentamiento previo muy intenso a través de los medios informativos.
Si se va a la prensa local del siglo XX, nos encontramos que ya en sus inicios los varios periódicos que había en Lugo se referían a actos con distintos escenarios: fiestas familiares, en locales públicos y en las sociedades de la época. En la posguerra a pesar de las continuas notas de las autoridades (el Gobernador Civil sobre todo) advirtiendo de la prohibición de celebrar los Carnavales a la manera tradicional con la proliferación de disfraces callejeros y con la cara tapada, los ciudadanos hacían caso relativo y rara vez las advertencias de sanciones se cumplían. A partir de los años 50 hubo en los carnavales lucenses más que una recuperación y fueron de año en año mejorando. En las sociedades y locales públicos, especialmente brillantes hasta los inicios de los 90 en que empezaron a languidecer, hasta casi su desaparición definitiva, mientras que en la calle, tras un bajón importante a principios del nuevo siglo, se han ido recuperando y en la actualidad digamos que pasan por una situación aceptable.
A lo largo de estos días, los Carnavales de antaño serán protagonistas tomando como base mis recuerdos y experiencias personales
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Amo tanto El Arradio, que no me sale un relato para el día de. Y zirva como dato del estado actual de la política, un squech extraido del Hormiguero de ayer, con Carlos Alsina -Onda cero, Grupo A3 Media- como invitado en El día del arradio. En esa legislatura, quien debiera ser, el Presidente de todos, solo ha asistido a entrevistas con la Cadena Ser.
A mí me da igual, porque solo escucho emisoras dedicadas a la música. Pero quizás el abandono de programas informativos, provenga de lo mal llevados que están.
Las emisoras emitiendo música son otra cosa. No he escuchado ningún programa en que una música se considere superior a otra. Ni que sea obligatorio degustar un tipo exclusivo de melodía. Y si consigues conectar con las musas, tu canción suena.
Así que, a vivir que son dos canciones.
RESPUESTA.- “Cara de piedra” solo va a la SER, porque sabe que allí le ponen la alfombra y en los otras no lo tiene tan fácil. Es la única razón. Creo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “La isla de las tentaciones”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Yolanda Díaz, a los periodistas: “Estoy viendo becarios entre ustedes. Esta forma de abuso laboral va a acabarse”. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha advertido de que tramitará la normativa correspondiente a este tipo de contrato de trabajo.
• OKDIARIO: Sánchez lo vuelve a hacer: se graba con «un perceptor» del SMI que es hermano de un asesor de Moncloa
• THE OBJECTIVE: El Govern ha recaudado 244.000 euros en multas desde 2019 por no rotular en catalán. La Agencia Catalana de Consumo ha expedientado a 150 empresas en los últimos tres años por «vulnerar los derechos lingüísticos».
• VOZPOPULI: El baremo de Cultura para subvencionar películas: puntúa más tener mujeres que un Oscar. El Ministerio de Cultura valora con 8 puntos la participación de mujeres en el proyecto cinematográfico, mientras que concede 6 si se ha ganado un Oscar.
• EL CONFIDENCIAL: Los fondos reducen liquidez y compran más bolsa a pesar de los avisos del BCE y la Fed. Gestoras y bancas privadas creen que la inflación ha tocado techo, pero temen que los bancos centrales se pasen de frenada con las subidas de tipos.
• MONCLOA: Sánchez se asegura el apoyo marroquí para afrontar la presidencia de la UE con garantías.
• ES DIARIO: El PSOE desechó en 2018 penas para violadores similares a las que hoy rescata. 30 prestigiosos juristas, asesores de la ministra Delgado, elevaron propuestas de condenas más duras que la ley de Montero, pero Justicia las enterró.
• REPÚBLICA: El Supremo avisa que los actos de sedición sin violencia quedarán impunes mientras mantiene la inhabilitación a Junqueras. Considera que el delito de sedición por el que fueron condenados no puede sustituirse por el de desórdenes públicos agravados.
• PERIODISTA DIGITAL: El joven que aparece en el vídeo es el hermano del Secretario General de las Juventudes Socialistas de Parla. ‘Producciones Moncloa’ ataca de nuevo con otro ‘ciudadano fake’ para que Sánchez presuma de la subida del SMI. Carlos Herrera: “A estos Goya, Sánchez ha llegado tarde, pero para los del próximo año tiene muchas papeletas”
• LIBRE MERCADO: El calvario de una víctima de la okupación que denuncia la “manipulación” de La Sexta. Con un hijo recién nacido y un marido en paro, Rocío se ve obligada a vivir con sus padres por culpa de una okupa que, según dice, vive a todo tren.
• LIBERTAD DIGITAL: El hermano del presidente valenciano admite que Puig le pagó gastos inflados y facturas duplicadas por “error mecánico”. Francis Puig, hermano de Ximo Puig, ha comentado los entresijos de la trama Azud.
• EL CIERRE DIGITAL: Crisis Deportes RTVE: Un estudio psicosocial y una auditoría interna remueven sus cimientos.
• EL DEBATE: Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: «Hay una politización brutal del tema sanitario».
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
AL igual que ayer, el paseo con Toñita en una noche de cielo totalmente despejado y con una temperatura superior, por ejemplo a la de hace una semana: 6 grados). Las heladas de momento parecen haberse acabado. Descansan.
—————-
FRASES

—————-
“La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tú eres el piloto”. (Anónima)

“Apresúrate, no te fíes de las horas venideras. El que hoy no está dispuesto, menos lo estará mañana” (Ovidio)

—————-
MÚSICA
—————-
AYER referencia a la muerte del salsero Lalo Rodríguez al que recordábamos con su éxito “Devórame otra vez”. Paralelamente me encuentro con una reciente versión del tema, grabado por la voz joven de la madrileña Paula Cendejas, que como otras cantantes nuevas no se ha resistido a la tentación de imitar a Rosalía. Escúchenla: “

http://www.youtube.com/watch?v=Nk95AFZha-E

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y luego sol con algunas nubes. Temperaturas máximas altas para la época y las bajas de frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 2 grados.

EL ESPECIAL

Martes, 14 de Febrero, 2023

AYER con motivo del Día Mundial de la Radio, hubo a partir de las doce un programa especial transmitido simultáneamente por SER, Cope y Onda Cero, en el que intervinieron las tres estrellas de sus magazines matinales: Ángeles Barceló, Carlos Herrera y Carlos Alsina. El espacio tuvo además patrocinador: El Corte Inglés. Se calcula que pudo ser escuchado por unos 6 millones de personas. No es que se dijeran cosas muy importantes, fue más bien un colegueo bien hecho, en el que los tres comunicadores expresaron su admiración mutua y demostraron su profesionalidad no diciendo nada trascendental, pero aun así entreteniendo. Una curiosidad y él se encargó de destacarlo: Carlos Herrera era el único del trío que había estado en las todas las cadenas y con programas importantes.
P.
—————————————-
LUGÓPATA Y EL CRIMEN
—————————————
Este lector de la bitácora nos cuenta un experiencia interesante sobre el crimen del “Cash Record”
-x-x-x-
Yo tampoco logro ubicar en la memoria el bar “Los Ángeles” en la Rúa Nova, ni recuerdo ninguno con ese nombre. Seré un desmemoriado. En cuanto a la llamada telefónica que recibió el señor Rivera Cela, ¿no sería más bien del marido de la cajera asesinada? Porque por aquellos días corrió un insistente rumor que le incriminaba. El problema es que en el momento de producirse los hechos, este señor estaba trabajando de camarero en una cafetería por cierto muy próxima a la Comisaría de Policía, según me contaron en su día tanto los propietarios, como otros empleados y varios clientes. Sobre aquel tiempo, referiré una anécdota que refleja cómo es la gente. Una noche, un par de semanas después del doble crimen, fui a cenar a esa cafetería y como en aquel momento yo era el único cliente en el comedor, el marido de la cajera se sentó a mi lado y estuvo contándome lo terriblemente mal que lo estaba pasando: se había quedado viudo de repente de manera trágica, con niños a su cargo y parte de la ciudad señalándole con el dedo: puedo decir que o era el mejor actor del mundo, o realmente se le veía hecho polvo. De ahí me fui a casa, pero paré en un establecimiento de la Rúa Nova a tomar una copa -era una noche agradable, incluso hacía calor- y el propietario va y me dice: “Ya pillaron al autor de lo de Cash Record”. Yo me sorprendí y me dije: “qué bien, por fin ha caído el muy cabrón, que pague por lo que ha hecho”. Pero va el señor en cuestión y me dice: “Fue el marido de la cajera y lleva desde esta mañana en los calabozos de Comisaría”. Imagínese mi estupefacción, cuando unos pocos minutos antes estaba cenando en presencia del aludido y éste me contaba sus penas. Así se lo hice saber al hostelero de la Rúa Nova pero éste erre que erre: lo sabía de muy buena tinta y no había más que hablar y punto final. Naturalmente, todo era una grotesca fabulación, no había detenido alguno.
Yo no pongo la mano en el fuego por nadie, pero sí me hago eco de la terrible mala leche que a veces se gasta el personal. Ahora está de moda escandalizarse por los bulos y fake news, como si éstos no existiesen desde el principio de los tiempos. Como diría Alfredo Amestoy, “vivir para ver”.
————————-
ALGO PARECIDO
————————-
TENGO más experiencias similares a la que acaba de contar “Lugópata”. Son típicas de ciudades pequeñas, de gente con mala leche que quiere hacer daño. Ahora han remitido porque utilizan otras fórmulas más cómodas y con mayor recorrido como son las redes sociales. Pero volviendo al pasado, hubo una situación especialmente grave de acusaciones infundadas y de un largo recorrido. Fue por los años 80, cuando varios lucenses entre los que había empresarios, profesionales liberales y hasta un sacerdote, que un sector de la opinión pública situaba ingresando todos los días en la cárcel por tráfico de drogas. Los argumentos eran de lo más disparatado: un médico aprovechando las vacunas infantiles inoculaba droga a los niños para que después se hiciesen adictos; un hostelero la ponía en los alimentos con el mismo fin. Y todo era así; una chaladura. Pero prendió en un amplio sector de la sociedad lucense, que mantenía el bulo contra viento y marea, sin importar lo mal que lo hicieron pasar a los acusados, a sus familias y a su entorno.
El tiempo y que alguno diese la cara públicamente parea salir al paso, demostró que todo era una infamia, pero mientras eso momento no llego algunos pasaron por un auténtico calvario.
———————————-
CANDELA Y LA RADIO
———————————-
Mucho que agradecer a la Radio y cómo no a las grandes y pequeñas voces que de ella salían. Seguro que a ti Paco, los que te escucharon te recordarán siempre. La tele no la mató.
De alguna manera aquella enorme radio de válvulas de mi casa, que hoy conserva mi hermano, nos vinculó en la lejanía a mi familia y a mí, pues cuántas veces no habrán salido en nuestras conversaciones -también en vida de mi padre- su recuerdo al parte hablado de Radio Nacional o los seriales en el taller de mamá, donde nunca se hacía siesta. Fueron eso, conversaciones que recuerdo entre mi hermano mayor y papá, ya que yo por aquel entonces o no había nacido, o era muy pequeña, pues casi vine a este mundo junto a la Frecuencia Modulada. De lo poco que salvamos de aquel nuestro hogar, fueron la máquina de coser y la Radio, junto con algún artículo de decoración que guardo como oro en paño, También el dormitorio que me hicieron de cerezo, el cual se componía de un armarito de un cuerpo, que anda por la aldea materna, una camita de 80 cm o menos, que me traje y tengo desmontada, y también una mesilla de noche desde la que ahora mismo escribo girada en la cama.
De los antiguos programas que me vienen a la mente son el “Simplemente María”, con el que me casé y el “A vivir que son dos días”, espacios que nacieron creo algo después de volver de Cuba.
Mi familia sí sabía de voces, de concursos y de los comerciales de antaño, con los que hacían bromas, pero yo ya lo he olvidado. Debo preguntar. Del Olmo, José María García y Encarna han sido las voces que más he escuchado a lo largo de estos años. Y los espacios musicales con la música para enamorados de por medio. Tempus fugit. Agradecida pues por el correr de los años escuchando ese medio ¡¡y larga vida!!
———————————
HIPOTECA INVERSA
———————————
LE llaman así y no sé los motivos, pero la fórmula está siendo muy publicitada. En síntesis y con la mayor simpleza: se trata de que personas mayores o relativamente mayores cedan la vivienda de su propiedad a un tercero (en este caso es una empresa que se dedica a eso específicamente) a cambio de una sustanciosa mensualidad, que le permite al “vendedor” unos años de desahogo económico hasta el final de su vida.
Conocí un caso en Lugo que viene muy bien para entender mejor esto. Era una amiga mía, relativamente mayor, a la que había quedado una pequeña pensión. Tenía un piso en la mejor y más cara zona de Lugo; era soltera y no se llevaba con su familia y por lo tanto no tenía herederos. Llegó a un acuerdo con un profesional privado y este le pasaba, una importante cantidad todos los meses, que le permitía vivir con la mayor comodidad: tenía servicio, viajaba, su bolsa de la compra llevaba de lo mejor, se permitía comidas fuera de casa en restaurantes no baratos, asistía a actos sociales… Un día que fui a conocer su casa me habló de aquel convenio y recuerdo una frase: “¡Vivo como una reina, Paco!”
El riesgo del “comprador” es que el propietario viva mucho más de lo previsto y entonces la operación le puede salir mal, pero supongo que los que están en esto tendrán hechos sus cálculos y sus estadísticas y estarán respaldados por sus conocimientos del asunto.
————————————————-
LA TEORÍA SEFARDÍ DEL COCIDO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————-
Siento decirle, querido Scepticus, que la teoría sefardí del cocido, a la vista de las últimas investigaciones, ya no se sostiene. El asunto era así: nuestro cocido, con todas sus variantes, viene de la olla podrida. Y esta vendría de la adafina o hamin judía.
Al hablar de olla podrida, el diccionario de Covarrubias recoge una vaga definición “un vaso de cocina en que cuece la carne y todas las demás cosas” Por metonimia se toma la olla por lo que hay dentro de ella Podría servir cualquier recipiente amplio que se pueda poner al fuego para cocer carne y sus acompañamientos. Pero añade el autor una explicación sobre la olla podrida: “Olla podrida, la que es muy grande y contiene en si varias cosas como carnero, vaca, gallina, capones, longaniza, pies de puerco, ajos, cebollas etc. Y se cuece muy despacio” Es la fórmula del cocido, a salvo de la falta de mención de garbanzos y hortalizas, que bien pudieran caber en el etcétera que remata la fórmula de la dichosa olla. Covarrubias no habla de una posible relación con el “cozido” ni la “adafina”.
En el Diccionario de autoridades del siglo XVIII cuando se menciona cocido se habla de simple producto sometido a cocción y no se asocia de ningún modo con la olla podrida. Se incide en la definición de olla de Covarrubias añadiendo que puede ser de cerámica o de cobre, con o sin tapadera y, al hablar de “puchero”, por la posible metonimia, se dice que es una pequeña olla que toma su nombre del empleo preferente para hacer las puches o gachas. Por fin, al definir la adafina se cita como “Cierto género de guisado de que usaban los judíos en España”. Lat Condimentum, carnium more Judaico. En resumen, se pierde la pista de la olla podrida y además no hay ni rastro de la posible relación del cocido con la adafina sefardí. Sin embargo, ya es costumbre indiscutible atribuir el origen del cocido español a la evolución de la adafina relacionándolo vagamente con la olla podrida.
Antes de que Sancho, creyéndose gobernador de la ínsula Barataria se quiera zampar una olla podrida y reciba la bronca de un galeno partidario de la dieta mediterránea, Bartolomé Scappi, cocinero papal, publica en su Opera la receta de la olla podrida: se toman papada de cerdo salada, morro, oreja y pies del mismo amigo de la humanidad, carne de jabalí y salchichón, que se hierven en agua salada; aparte se hace lo propio con costilla de carnero, riñón de ternera, carne de vaca, capón o gallina y algún pichón; del caldo obtenido con sendos hervidos, que se harán hasta que tengan su punto de ternura, se hace un nuevo puchero con liebre, codorniz, perdiz, pato o faisán y tordos; las carnes se guardan templadas en algo de caldo y el resto de este se saca y filtra, para hervir en él guisantes (normalmente secos), garbanzos rojos y blancos, ajos, cebollas, castañas y arroz y. a media cocción se incorporan col rizada, salchichas y nabos. Concluida la ceremonia se separa el caldo de las viandas, cortando estas y disponiéndolas ordenadamente en capas en una gran (¡enorme!) fuente. Como se ve esto es impropio de una comida familiar y nos hace exclamar ¡madredelamorhermoso!
Posteriormente se suceden descripciones parecidas de la olla podrida. Con pequeñas variaciones. Hasta el célebre cocinero real Francisco Martínez Montiño innova con una olla podrida en pastel.
Aclarado el asunto de la olla podrida tendremos que ir a la Adafina para ver si hay relación. Y al Sinhayi o Sanhagi (significa algo de origen bereber, lo que hoy llamamos Magreb)
———————————————————
SCEPTICUS VUELVE A LA HEMEROTECA
———————————————————
Casi todas las noticias de la hemeroteca del 44 acongojan, palabra con pelos, porque se dice que aún tienen esperanza los exiliados de volver y (textualmente) “planean una sangrienta persecución religiosa tan pronto puedan regresar…” además de que “… piensan implantar los comunistas cuando logren crear una república comunista en el Sur de Europa…” Claro, como sus jerifaltes conocen la realidad de ese maravilloso paraíso que es la URSS bajo el mandato de don Iosif, el tío del bigote, el georgiano Koba, quieren algo parecido en la Pieldetoro.
Lo chocante, al menos para este pobre juntaletrillas, son los que firman el libelo. Entre ellos, el inefable don Inda, a quien tenían por moderado socialista a pesar de que estuviera metido hasta la entrepierna en el desembarco de armas para la revolución de Asturias, considerada por algunos como el comienzo de la guerra incivil. E incluso el sevillano Martínez Barrio, que primero fue del Partido Radical Demócrata, luego lerrouxista, centroderecha y más tarde fundador de Unión Republicana.
¿No queda demostrado lo que hubiera ocurrido ‘nestepaís’ si la victoria le hubiera guiñado el ojo al bando de enfrente?
Post scriptum.- Se me quedó en el tintero, osá en el teclado, cuando se trataba del cocido de mi infancia, una pincelada sobre mis cocidos de hoy. Predominio del garbanzo sobre otros ingredientes, presencia casi testimonial de la patata, la verdura es desde hace un tiempo alga kombucha, de indudable origen gallego, y una ‘pringá’ de aquesta manera: albondigones de ternera que yo mismo pico y aderezo, una oreja en honor al hermano cerdo y solo un minuto antes de que la pota pierda el hervor, unos taquitos cuadrados de un ibérico de cebo de aparente resultado. Ya saben que don Camilo el del Premio decía que el jamón a tacos, pero de un tamaño que bien cupieran en la boca. Todo dentro de la más rigurosa heterodoxia.

————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 14 de febrero de1944:
NOTA.- El gobierno civil publica en los medios de comunicación una nota que dice: “Queda totalmente prohibida la celebración de todo tipo de bailes durante la Cuaresma. Los señores alcaldes y fuerzas del Orden vigilarán para que se cumpla esta orden”.
ARTE.- Marcelo Regueiro en su voluntario retiro de Foz no se olvida del Arte y en el escaparate del Bazar “Imperio” presenta un hermoso dibujo.
MAS SOBRE ARTE.- El artista lucense Manuel Aguilera exhibe en Casa “Martínez” una de sus obras: Panorámica de la Plaza del Campo”.
COMUNION.- En Santa Eulalia de Lousada recibió por vez primera el Pan de los ángeles la niña María Gloria Grandío, hija del médico don Segundo Grandío.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz a su segundo hijo la esposa del ingeniero Fernando Losada Chércoles.
BODA El pasado día 11 ante el altar de la SICB se unieron en matrimonio María del Pilar García Diego Barreiros y Roberto Latorre Laciana. En casa de la novia el Hotel Méndez Núñez sirvió una comida.
CAFÉ BAR MERCANTIL. Esta es una sala de atracciones propia para una familia y hoy debutan Rosa del Carmen, bailarina, Yolanda Rodríguez y Carmen del Oro. La sala se reserva el derecho de admisión.
VENTA.- Se venden dos bicicletas seminuevas con gomas antiguas. Informes en Magoy, en casa de Pedro Rodríguez.
MEDICAMANTO.- Contra la sarna, enfermedades del cuero cabelludo, eczemas y erupciones, “Barachol”.
MAS VENTAS.- Buenos plátanos y magníficas naranjas en Ruanueva, 10.
• 14 de febrero de1954:
INCIDENTE.- El ciego Salvador Cortés Robles y su esposa Carmen Rodríguez Pámpano viajaban en el tren acompañados por tres hijos de corta edad. En un momento determinado Carmen fue al servicio y dio a luz, con tan mala fortuna que la criatura se deslizó por la taza del retrete y cayó a la vía aunque el tren iba a poca velocidad. Allí un poco más tarde fue encontrada por un empleado de Vías y Obras que la llevó al Hospital. También la madre, al llegar a la próxima parada del tren fue ingresada en el mismo Hospital donde se encontraba la niña en buen estado. Las vecinas de su pueblo de origen querían bautizar a la niña con el nombre de María de la Renfe.
CANCER.- Parta investigar todo sobre el cáncer de pulmón se ha construido una máquina fumadora. Esta máquina puede fumar 300 cigarrillos al día y diez, a la vez. Expulsa el humo como si se tratase de un fumador.
NACIMIENTOS.- Luís Rodríguez, José Luís Dopazo Lombao, Carlos Carreira Cruz, Miguel Ángel Campos Chao, Juan José Rodríguez Prado, María José Gallego Vila. Si nos leen enhorabuena.
ANUNCIO.- Almacenes “Folla” S.A. Liquidamos todos los artículos a precios sin competencia. Gral. Franco, 6
LUGO HACE 25 AÑOS.- Va actuar en Lugo Francisco Morano con la obra “Pepa Lebonano”.

• 14 de febrero de1964:
HUIDA.- Dos jóvenes que habían viajado como polizontes desde Brasil y desembarcaron en Vigo, huyeron del convento de las Trinitarias en donde estaban alojadas por las autoridades, atando varias sábanas y deslizándose hasta la calle. De momento no se sabe en dónde están.
EDIFICACION.- Parece ser que en Lugo se construirá en breve un Colegio Menor Femenino.
PUESTA A PUNTO.- Están poniendo a punto el Parque de Rosalía de Castro. El ayuntamiento ha adquirido varios camiones de arena para los paseos; se ha limpiado el jardín infantil y el estanque.
HOMENAJE.- La comida en honor a Alejandro Armesto tendrá que esperar. El periodista debe incorporarse a su puesto como agregado de prensa en la embajada de España en Roma.
ASOCIACION.- Luís Rivera Rodríguez está organizando la Asociación de Inválidos Civiles en Lugo. Quiere incorporar a los inválidos al mundo del trabajo.
ANCIANO.- 20 años encerrado en su casa ha estado el vecino de Almendralejo de 81 años Francisco Beltrán dedicándose a hacer canastillas de mimbre y quitar pepitas a los membrillos. En el transcurso de esos años su mujer tuvo un hijo y tuvo que soportar las habladurías de la gente. El, además de dedicarse al mimbre y a los membrillos anotaba en una libreta el nombre de todas aquellas personas que fallecían así como los curas que asistían al sepelio. Él también salió de su casa camino del cementerio. Lo que no sabemos es por qué se enclaustró en su casa. La agencia que publicó la noticia no lo dice.

—————————–
CENTRO Y REMATE

——————————

• CENTRA el diario La Vanguardia que publica: “Una madre discute con sus mellizas por el móvil y Servicios Sociales le retira la tutela durante un año”
• REMATA El Disputado, tuitero: “¿Veis como no es malo que vayamos avanzando en derechos?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UN referéndum de secesión no se convoca para saber qué opina la ciudadanía de la separación, sino para conseguir la separación” (Javier Cercar, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
DATOS de ayer lunes sobre la sanidad en la Comunidad de Madrid: 34 médicos de en huelga. Y ningún enfermero. Ni auxiliar. Ni administrativo. A pesar del “desmantelamiento de la sanidad”.
(Publicados por el Dr. Rafael Timermans)
Más: La politóloga Irene Robles de Alda, esposa de médico, da otra pista: “El sindicato Amyts, líder en las huelgas contra Isabel Díaz Ayuso, ofrece descuentos a sus afiliados para contratar el seguro privado Asisa Y ahora el candidato de Podemos al Ayto. de Madrid insulta a Ayuso en defensa de la sanidad pública en un acto pagado por Asisa”
-x-x-x-
¿HAY alguien que no entienda que las manifestaciones contra la sanidad en determinadas comunidades tienen solo raíces y fines políticos?
—————-
VISTO

————–
TRABAJADORES manitas

http://www.youtube.com/watch?v=jBXpWwD4ZlU

————–
OIDO
————–
DEJÉ claro el sábado que no había visto la entrega de Los Goya nada más que de pasada. Por lo tanto poco sé de lo que se dijo allí, pero por lo que he escuchado en algunas tertulias radiofónicas (no en todas, claro, por lo que ustedes bien saben) una vez más hubo muchos discursos politizados y siempre en el mismo sentido. Esta clara alineación de gentes del mundo del cine ha motiva una reacción de hostilidad hacia el sector, que no le viene nada bien.
—————
LEIDO
—————
EN El Mundo, a Emilia Landaluce entrevista a Valerio Carrera, sumellier:
• “El Jerez y el champán se beben con todo”
• “No hace falta gastarse una gran cantidad de dinero para beber buen producto”
• “Me comentó una mesa de médicos que el vino no era bueno, pero bebieron”

———————
EN TWITTER
(Hoy “Día de los Enamorados, hemos seleccionado tuits que tengan relación con el amor)
——————–
• TAL VEZ FUE AMOR: Si todo sale bien, estaré contigo. Y si todo sale mal, también estaré contigo.
• TOUCHÉ: Hoy me compré flores, sí, a mí, no hay aniversario, no hay despedida. Hoy me compré flores y recordé cuánto me amo.
• SUSANA CAÑIL: Mirarte debería ser tendencia.
• RINCÓN DEL CIELO: Me enamoro de ti todos los días de una manera diferente. Quería que te vieras como yo te veo.
• LÍA: Con un solo abrazo olvidé la cantidad de veces que me hiciste falta.
• SOLO LLUVIA: No son lágrimas, solo es lluvia que me desborda los ojos.
• RINCÓN DEL CIELO: Me alegro de tener toda una vida para estar a tu lado.
• VALENTINO: Cuando la magia se hace real y puedes ver tu reflejo en sus ojos después de un beso, no hay poesía que alcance.
• UN HOMBRE EDUCADO: A estas alturas lo más importante es que a pesar de que soy muy exigente con lo que busco en una mujer, tú lo tienes todo. Y cada día, eso es lo que quiero. Descubrirte y enamorarme todos los días.
• AURA OSCURA: Hay cosas que hay que hacer despacio, como entrar en un corazón roto.
• VALENTINO: No todo es poesía, lujuria, vicios y felicidad. También hay personas que te ofrecen paz, energía mágica y tranquilidad. Y esas son las que se llevan todo.
• FUGITIVA: Quédate donde te inspiren paz, no ansiedad.

• ÁNGEL: Cómo voy a perder la esperanza de estar contigo, si hasta las manecillas del reloj esperan un tiempo para estar de nuevo juntas.
• CLAU DEL MAR: Están los que dicen quererte, Y luego están los que te lo hacen sentir.
• MORADO: Dicen mis sueños que con los tuyos.
• WHITEJOKER MANSON: El amor es como una tormenta de verano que llega de repente. Puedes correr a casa o saltar en los charcos. Hagas lo que hagas, acabarás irremediablemente empapado.
• DELIRIUM: A veces echar de menos no duele, reconforta. Pese a la nostalgia, ayuda a saber cuánto te importa una persona.
• ARY: Somos de quienes nos dejan brillar sin intentar apagarnos, de los que no muestran envidia y de los que nos impulsan a dar lo mejor para cumplir nuestros sueños.
• VICKY G: Del amor aprendí primero a amarme mucho, para después amarte demasiado…
• CUANDO TODO CALLA: Entre tus ocupaciones y mi impaciencia a que me ames, mejor me voy.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HOY, Día de los Enamorados. Como ya ha quedado claro en lo que aquí hemos publicado estos últimos días, a España la celebración llegó procedente de América y de la mano de Pepín Fernández, que acababa de inaugurar en Madrid las otrora famosas “Galerías Preciados”, los primeros grandes almacenes de la capital de España.
¿Y en Lugo, cuándo se convirtió en una celebración importante parejas? Me hizo gracia que en la mirada a las noticias del pasado que hace todos los días Antonio Esteban, en un ejempla de EL PROGRESO de febrero de 1964 alguien se quejaba que a pocos días del 14 de febrero aún no habían aparecido los primeros anuncios de aquellos comercios que vendían objetos de regalo, lo que quiere decir que ya entonces la jornada tenía en Lugo importancia. Fuera de esto, por lo que respecta a lo que yo puedo conservar a la memoria, ya a finales de los años 50 se anunciaban en la radio establecimientos que tenían regalos para esta fecha, aunque la mayoría estaban destinados a parejas muy consolidadas y matrimonios, joyería sobre todo. Por principios de los años 60 una pastelería lucense popularizó para este fecha unas pequeñas tartas (dos raciones) en forma de corazón y que vendía al precio de 15 pesetas.
Más de una vez el 14 de febrero coincidió en el Círculo con saraos de Carnaval y algunas parejas lo aprovechaban para entregarse los regalos en uno de ellos.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: En Chile también el cocido es importante. Los domingos las familias se reúnen a comer una nutriente cazuela. Lo que no puede faltar es el trozo de carne, papa, calabaza (zapallo) y si es verano un trozo de elote o Maíz (choclo) por persona. Chile es muy familiar y los amigos de los padres de les llaman tíos o tías como si se trataran de miembros familiares.
RESPUESTA.- Poco parecido tiene ese cocido al cocido de aquí.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
3) “The equalizer” (Cine).- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15 horas.- 1,5 millones.
5) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Comunidad Valenciana: ERC ofrece pasaportes de la “República Valenciana” con la corona de Jaime I estampada en la tapa. Los pasaportes promocionan el régimen republicano con el símbolo del monarca y defienden hacer de Valencia “una nación independiente”.
• OKDIARIO: Sánchez recibido con gritos de «¡Qué te vote Txapote!» al llegar a la capilla ardiente de Saura. Sánchez también ha recibido gritos de “¡Fuera de España!”
• THE OBJECTIVE: El Gobierno ultima el decreto que subirá un 200% el canon digital a los móviles. Este impuesto que repercute directamente en el consumidor ha recaudado un total de 211,2 millones de euros desde que empezara a andar a mediados de 2017.
• VOZPOPULI: Núñez Feijóo frena su subida con Sánchez estancado por debajo de los 100 diputados. La última encuesta elaborada por Hamalgama Métrica para ‘Vozpópuli’ revela que el Partido Popular pierde dos escaños con respecto a enero, pero conserva la mayoría absoluta con los 54 parlamentarios de Vox.
• EL CONFIDENCIAL: Moncloa alerta del desgaste de la marca Sánchez y activa un plan para ‘humanizar’ al presidente. En el gabinete del presidente del Gobierno se ha asumido el diagnóstico sobre la antipatía que genera Sánchez en una parte nada desdeñable del electorado. Según el último CIS, al 67,2% le ofrece poca o ninguna confianza.
• MONCLOA: Los nuevos cambios del Gobierno y las gestiones online colapsan la Seguridad Social. Los problemas en los pagos se han dejado notar más de una vez.
• ES DIARIO: El ‘exterminador’ Sánchez prepara una crisis de Gobierno que dejará muchos cadáveres en la cuneta.
• REPÚBLICA: Rodríguez ‘Pam’ carga contra Sánchez y el PSOE por querer cambiar la ley ’solo sí es sí’. La secretaria de Estado de Igualdad vuelve a criticar a la Justicia al tacharla de “patriarcal” primando la violencia por encima del consentimiento
• PERIODISTA DIGITAL: Pelotas fracasados. Pedro Sánchez está solo: los presentadores más sectarios de la izquierda a los que la audiencia no quiere. Rostros muy famosos y muy manipuladores. Entre otros Wyoming y Jorge Javier Vázquez.
• LIBRE MERCADO: El increíble negocio del mercado okupa: así funciona la compraventa de pisos orquestada por las mafias. Internet está plagado de anuncios de personas que facilitan casas para ser okupadas a cambio de 1.000, 2.000 o 4.000 euros. El interés va en aumento.
• LIBERTAD DIGITAL: La cuñada de Ximo Puig también cargó gastos de su tienda de perfumes o de viajes para cobrar subvenciones. El entramado de la familia Puig justificó gastos para cobrar subvenciones con facturas de viajes, perfumes o productos aromáticos.
• EL CIERRE DIGITAL: Día Internacional de la radio: Encarna Sánchez, la comunicadora que abrió el camino a las mujeres ante los micrófonos.
• EL DEBATE: La Fiscalía pide un año y medio de cárcel para un exconcejal del PSOE de Madrid por abuso sexual a una militante. El Debate revela hoy en exclusiva todos los detalles de la causa judicial contra el dirigente socialista Chema Dávila. Desde Ferraz se ocultó a la militancia el asunto para evitar que el escándalo se filtrara.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
MÁS nubes que claros en el paseo nocturno con Toñita, pero una temperatura más alta que en noches anteriores: 6 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Tu mejor maestro es tu último error” (Ralph Nader)
“El tiempo no se detiene ni espera por nadie, así que no detengas tu vida por pequeñeces, sigue adelante porque en este momento eres lo más viejo que puedes ser y lo más joven que nunca volverás a ser jamás” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
CON retraso me entero de la muerte, el pasado diciembre, de Ubaldo Rodríguez Santos, más conocido en la música como Lalo Rodríguez. El salsero puertorriqueño tenía solo 64 años y su fallecimiento estuvo rodeado de cierto misterio, porque la familia se negó a informar sobre las causas del óbito después de que su cuerpo sin vida apareciese en un aparcamiento de su pueblo.
De toda la mucha y buena música del género que ha dejado, destaca esta versión de “Devórame otra vez”, que en España al igual que en otros sitios, fue un gran éxito:

http://www.youtube.com/watch?v=Ca3jRFW78VQ

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NUBES y claros, con más claros que nubes. Temperaturas máximas relativamente altas para la época y estas extremas
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 2 grados.

RUTINA DEL DOMINGO

Lunes, 13 de Febrero, 2023

No sé si antes de que me levantase la había, pero cuando para mí el domingo amaneció sin niebla y con frío: 3 grados bajo cero marcaba el termómetro en el momento en que recogía EL PROGRESO. Por lo tanto: otra noche gélida.
-x-x-x-
Alrededor de las 9 de la mañana, un poco más tarde de lo habitual, cogí el coche para ir a comprar la prensa de Madrid. No reposté combustible porque todavía tengo para una semana. Seguía el frío (2 grados bajo cero) y lucía un sol espléndido que en determinados tramos de la carretera, cuando daba muy de frente, hacía la visibilidad muy complicada y obligaba a cuidados especiales

-x-x-x-
A las 11 de la mañana, ejercicio con la macheta. Sol y frío, aunque el termómetro ya había subido a 2 grados. Ahora sí que la mitad del invierno va fuera. Más de la mitad. Faltan para que entre la primavera un mes y ocho días.
-x-x-x-
Media mañana, ojeada a los programas de viajes. Interesante uno dedicado a Viena y otro, que seguí menos atentamente, sobre Filipinas.
-x-x-x-

Bueno, pues ya no quedan restos de la Navidad en casa. Ya he desmontado el Belén y el árbol. Otras veces lo he hecho antes y otras bastante después. Un año, no hasta después de Semana Santa. En la radio en una ocasión hicieron un programa de participación para que interviniesen personas que retiraban tarde el Belén y había casos exagerados: algunos lo tenían aún en verano y otros lo desmontaban después de octubre para empezar a montar el de las Navidades siguientes.
Sin embargo de los postres típicos de Navidad todavía tengo en la despensa de todo o casi: pasas, higos, turrón, figuras de mazapán… Ya hemos comprado muy poco de eso, pero aun así, quedan.
-x-x-x-
Tarde primaveral que aprovecho para pasear con Toñita. Vamos por un sitio en el que hay muchos árboles de mimosas y el perfume de sus flores lo llena todo y es muy agradable
El termómetro a la sombra marca 14 grados, lo que significa que al sol podemos estar a 17-18, y como no hace viento se está muy bien.
-x-x-x-
Me llega este “guasap”, enviado por una amiga de Lugo, con el siguiente: “La mejor definición que he leído sobre el Ministerio de Igualdad”. Y dice:
“Ministerio de Igualdad. Dícese de un carísimo laboratorio donde se crean problemas inexistentes, para ofrecer soluciones equivocadas, a cuestiones por completo innecesarias y de cuyo presupuesto viven o parasitan infinidad de seres, seras y seros”

-x-x-x-
Últimas horas de la tarde y noche: leo y sigo de reojo los partidos de baloncesto.

——————————————-
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
——————————————
SIGUE siendo un medio muy vivo e insustituible. Tiene ofertas para todas las edades, para todos los público, aunque está perdiendo a pasos agigantados el favor de la gente joven. Los que seguían antes Los 40 Principales o la Cadena 100, son ahora menos. Están absorbidos por los móviles, en la mayoría de los cuales la reproducción de música es muy mala. Un experto en el tema me decía hace meses que ahora los jóvenes tienen el oído muy duro y que en lo que a la música se refiere no valoran la calidad del sonido.
Personalmente, tras trabajar en la radio mucho más de medio siglo, sigo teniendo para con ella la misma obligación y devoción que Alfredo Di Stéfano tuvo con el futbol y con el balón al que en el jardín de su casa hizo un monumento; era una especie de columna en cuya parte superior había una pelota. Había una dedicatoria: “¡Gracias, vieja!” Pues yo tendría que hacer algo parecido.
Pasé en la radio años muy felices, sin que el trabajo intenso supusiese para mi ningún sacrificio; todo lo contrario; era más que una diversión y además, en la época, muy bien retribuida. Los sueldos base eran pequeños, pero si querías trabajar y tenías proyectos interesantes, por ahí podían llegar ingresos extraordinarios.
En la radio, en lo que se refiere a la categoría laboral, tuve cuatro en diferentes etapas: redactor, redactor jefe, jefe de programas y director. La mejor de todas, sin duda, la de redactor y paradójicamente en la que gané más dinero, porque tenía las manos mucho más libres. La peor, la de director; menos mal que fue corta. Pero, repito: la larga experiencia en esa medio no pudo ser mejor en todos los aspectos.
Por eso, en esta jornada mundial en su homenaje un “¡Vila la radio!” me sale del alma.
————-
RELOJ
————-
SI como yo son de los que cuando pasean por la Plaza de España y sus alrededores recurren al reloj de la torre del Consistorio para saber la hora, estos días no lo hagan, porque se llevarán un chasco. Después de varios meses funcionando correctamente, vuelve a estar averiado. ¿Cómo no se tomaran en serio lo de arreglarlo de verdad? Lleva varios lustros más tiempo parado que en marcha sin que desde la Corporación se haya hecho nada serie que no sea poner continuos parches. Con situaciones peregrinas como la de habilitar subalternos de la casa para hacer el mantenimiento y reparación de la maquinaria. Nunca se ha dado una razón de lo que sucede. Dicen que la causa está en una pieza que hay que cambiar. Están mareando la perdiz con arreglos muy efímeros, pero no se deciden a una acción sería de verdad. Estas pequeñas cosas son las que dan una idea de que algo no va. Si lo sencillo no lo arreglan, menos harán con lo complicado, aunque quieran dar sensación de lo contrario.
P.
——————
NADELA
—————–
YA no queda ni una feria en el municipio de Lugo salvo la de Nadela, que en las ediciones mensuales es una caricatura: una pulpería y, alguna vez, una furgoneta de autoventa. Quedaba como resto de los viejos tiempos de gloria, la feria de Carnaval que solía celebrarse el domingo anterior al de Antroido, o sea ayer. No la hubo. Ya el pasado año tampoco. Escuché que por la pandemia, pero eso está ahora lejos y se ha recuperado la normalidad.
Me temo que ya ha muerto definitivamente y quiero significar que en los últimos lustros (estuve en todas o en casi todas), había sido un éxito rotundo de participación, tanto de vendedores como de compradores y por supuesto con un gran tirón gastronómico y lúdico, porque había varias zonas para comer, charangas, baile…
Otra tradición que se deja perder. Y recuerdo que Nadela pertenece al municipio de Lugo.
P.
——————————————
¿SENY? YA NI EN EL DEPORTE
——————————————
OCURRIÓ algo ayer en el partido de baloncesto Barcelona-Breogán, que demuestra hasta qué punto en Cataluña se ha perdido hasta en el deporte lo que llamaban seny, que viene a ser una manera de actuar con elegancia y ponderación. Ocurrió cuando faltaban segundos para terminar el encuentro y los catalanes ganaban por 28 puntos (82-54). Tenían el balón los locales y en estas circunstancias, cuando ya no hay nada que jugar y cuando da lo mismo un punto más que un punto menos, se firma una especie de armisticio y el equipo que tiene la pelota ya no la juega, dando por finalizada la pelea antes de tiempo. A veces están los jugadores saludándose en la despedida y aun no se ha cumplido el tiempo reglamentado. Pues ayer el Barcelona, no lo hizo y hasta el último segundo, aunque falló, intentó aumentar su clara renta.
La cara: en la misma jornada de ayer, en el último partido, faltaban 17 segundos para el final del Unicaja-Basconia. Los vascos ganaban por 8 y tenían el balón. Hicieron lo contrario que los catalanes, dieron por terminado el partido.
P.
————————————————
EL COCIDO VERSIÓN SCEPTICUS
————————————————
Con la venia y sin ánimo de molestar me tiro un rentoy, vulgo farol. Me acojo al amparo de don Octopus, con alguna duda y ahí va. Leído y asumido que casi todas las recetas de olla, puchero, pota, cazuela, escudella si me admiten, y demás, provienen de una de origen judío, conservada hoy en los pueblos sefardíes. En nuestra España después de los reyes Católicos, y antes, se cristianizaba añadiendo un ingrediente ya básico, el cerdo. El cochino, puerco, marrano o porco. Ahí los cocidos maragatos, los cociditos de los madriles, la berza gaditana, más todas las demás variantes y con todo respeto, el cocido que aquí se ensalza y pregona, el gallego.
Por ello voy a permitirme habla del cocido que he comido toda mi infancia. Todos los días sería mucho abarcar, pero de los 3.650 días que tienen diez años, al menos los tres mil. Pero antes aclaro que crecí en una casa de economía agrícola. El desayuno no ha tenido gran importancia casi nunca. En el tajo a mediodía, se come de frío, no las gachas o migas que se hacen en el fuego allá por la Mancha. Y a la vuelta de la faena, se necesita un plato contundente, cuyo poder alcance casi las veinticuatro horas.
El labrador tiende a guardar, o mejor, a no gastar mientras pueda, o solo imprescindible. Si un año viene bueno quién dice que no seguirán tres malos y dos muy malos y habrá que tirar de ahorro. Por eso se tiende, se tendía, a comer de lo que se podía producir sin tener que ir a comprarlo. En tierras de olivo y viña, pero sobre todo de cereal, con poca huerta, una legumbre se erige en reina de la casa, el garbanzo. Sabiendo o intuyendo que la leguminosa favorece el nitrógeno de la tierra, alguna parcela se siembra cada año de garbanzo, el suficiente para para poner a la candela una olla de garbanzos diaria. En verano, habrá tal vez junto a la era un rodal de calabaza, y se añadirá a la legumbre, porque tanto la papa como el arroz, que algunas veces acompañan, hay que comprarlo en la tienda. Igual que el trozo de carne, generalmente de pierna pues me recuerdo sorbiendo el tuétano, que por mi tierra suele ser la oveja o el borrego, la ternera es más de lujo. Y no puede faltar el hueso de espinazo o la costilla salada del, o del par de guarros que se matan en su tiempo. Y mientras dura, la chacina de la matanza, el chorizo o la morcilla, que no pasan de mayo. También, claro, el tocino, fresco tras la matanza y salado el resto del tiempo. Esta es ‘la pringá’, que se embaúla con más/menos chicha y a fuerza de pan.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 13 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las fuerzas alemanas obtienen un señalado éxito en Krivoy- Rog y Cherkaby.- Continúan siendo batidas en Italia los soldados aliados.- 6 bombarderos norteamericanos atacan varias localidades del Oeste y Noroeste alemán.- Churchill dice que la situación en Anzio no es tan alarmante. El gabinete finés envía una nota al alemán sobre la situación en Finlandia.- Los intentos aliados para mejorar su situación en la cabeza de puente de Nettuno fracasan.
COMUNISMO.- El comunismo tiene la esperanza de levantar un monumento a Stalin en el Cerro de los Ángeles ya que los emigrantes rojos españoles planean una sangrienta persecución religiosa tan pronto puedan regresar
LA REVISTA MEXICANA “TODO”.- Esta revista da cuenta de las medidas que piensan implantar los comunistas cuando logren crear una república comunista en el Sur de Europa. Entre las medidas que tomarán están las de que pasen a poder del Estado todos los bienes del clero. Los templos entonces servirán para cualquier tipo de culto. Se expulsará a todos los religiosos de nacionalidad extranjera y no podrá haber ningún acto religioso.
OTRAS MEDIDAS.- Se crearán tribunales militares que decidirán la culpabilidad o no culpabilidad de aquellas personas que apoyaron al Movimiento Nacional. Estos tribunales podrán declarar traidores a quienes consideren culpables y castigarlos con la pena de muerte que será ejecutada de inmediato.
MAS MEDIDAS.- Se acordará la disolución del ejército y de todos sus miembros, desde los generales a los simples soldados que pasarán a ser prisioneros del Estado hasta que se compruebe el grado de responsabilidad que hayan tenido. Los españoles en el extranjero que hayan colaborado con el Movimiento pagarán una multa.
AUN MAS MEDIDAS.- Se instituirán comisarios del pueblo que actuarán como ministros. Este programa está firmado por Carlos Esplá, Pedro Vargas, Indalecio Prieto, Manuel Albert, Martínez Barrio, Gordon Ordax y José Andreu.

NORMAS.- El Gobernador civil de Madrid ha dispuesto varias medidas para reducir el consumo de energía eléctrica. Supresión absoluta de anuncios luminosos. Reducción de un 75% del alumbrado en escaparates, teatros, cines, cafés, salas de fiestas, casinos y mercados y se cerrarán los comercios a las siete de la tarde. El incumplimiento de estas medidas será sancionado debidamente.
• 13 de febrero de 1954:
CURACION.- Prodigiosa llama El Progreso a la curación de la ceguera de una monja. El padre Miguel Juárez, tío suyo se encontraba en Madrid cuando ocurrió el prodigio y fue quien llevó un algodón que había pasado por el rostro de la Virgen, a sabiendas que un oftalmólogo había manifestado que nada se podía hacer para curar la ceguera ya que había atrofia en el nervio óptico. No obstante don Miguel Juárez llevó el algodón al convento y lo pasó por el rostro de su sobrina. Esta, el 3 de diciembre en la capilla tuvo el impulso de quitarse la venda que cubría sus ojos y, tras quitársela, abrió el párpado izquierdo y vio la imagen de la Virgen. Tomó los Evangelios y abrió el libro. Sin darse cuenta narraba la curación del ciego de Jericó. Posteriormente el doctor Aguilar manifestó que ha sido un hecho extraordinario ya que nada podía dar vida al nervio y que solamente un prodigio podía hacer que la monja recobrase la visión.
MEDICOS.- Según los médicos británicos hay una relación grande entre el tabaco y el cáncer de pulmón.
ESTRENO.- Se estrena en Madrid, en el teatro “Lara” la última comedia del Premio Nobel, don Jacinto Benavente “Hijos, padres de los padres”. Trata del doble matrimonio de un padre con la madre de la novia del hijo y la boda de ella con el hijo de su padrastro Benavente tenía 88 años.
ANUNCIO.- Atención,… Paragüería “La Vasca” hace liquidación de paraguas. Precios increíbles. Arreglos y composturas en Galerías de Santo Domingo.
OTRO ANUNCIO.- Las arrugas pueden quitarse ahora con la mascarilla “Ikauria”.
• 13 de febrero de 1944:
REVISTA.- La revista “África” cumple 40 años, Fue fundada por el entonces teniente coronel Francisco Franco.
CARCEL. Penas de prisión para 13 procesados en Madrid por hacer propaganda ilegal. Oscilan las penas entre 10.000 y 50.000 pesetas de multa y 1 y 10 años de prisión.
NUEVO ANUNCIO.- “Día de los enamorados”. 14 de febrero, viernes. “El amor mueve todos los astros del firmamento”, dice Casa “López”, confecciones.
DIA DE LOS ENAMORADOS.- Este día debemos recordar que la felicidad comienza en el hogar. Un amor verdadero necesita un hogar confortable. Muebles “Gadi”
MISIONERA.- Una monja gallega es misionera en el Congo. A excepción de algunos fanáticos los nativos suelen apreciar la obra de la Iglesia católica. La hermana María Luisa de la santísima Trinidad es carmelita descalza.
RELIQUIA.- Una reliquia de San Francisco Javier destinada a la parroquia del mismo nombre en Lugo ha sido enviada desde Roma por el obispo Ona de Echave. Un grupo de fieles iniciará una colecta para comprar el relicario en donde se custodie.
ANCIANO.- A los cien años ha fallecido en Almendralejo José Álava Silva. Tenía una libreta en la que anotaba el nombre del difunto y de los sacerdotes que oficiaban en el sepelio.
PARTO.- Una cerda de un año, propiedad de Alberto Ochoa ha tenido un doble parto. En el primero vinieron al mundo 7 crías y en el segundo, 11. Las crías del primero eran normales y lustrosas; las del segundo deslucidas. Murieron de este parto, dos.

LUGO HACE 50 AÑOS.- La compañía Arrendataria del Monopolio de Tabacos ha sacado a la venta las cajetillas de 0,50 céntimos. Se han lucido. Es peor elaboración que las anteriores.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: Sánchez: “Si queréis reconocer a un ultraderechista hay un método que no falla: siempre se oponen a cualquier avance social y cuando no consiguen bloquear esos avances por vías democráticas, se oponen a la democracia y asaltan las instituciones”
• REMATA el tuitero Carlos Lancevet: En España esos ultraderechistas están en Podemos, que asaltan los parlamentos, o en el PSOE que asaltan los tribunales.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY zonas geográficas y épocas en las que es un tormento haber nacido. Imaginen, por ejemplo, vivir el nazismo en todo su rigor” (Rosa Montero, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
UN taxista de Madrid decía jornadas pasadas en la radio que trabajaba 14 horas diarias. No lo pongo en duda, pero me sorprende que estén permitidos horarios de tanta duración, cuando por ejemplo los conductores de otro transporte público no pueden estar al volante ni la mitad de esas 14 horas.
—————-
VISTO

INVENTOS para hacer campismo:

http://www.youtube.com/watch?v=ADQs3CMeAKo

————–
OIDO
————–
HOY Día Mundial de la Radio, los magazines matinales de las tres grandes cadenas (SER, Cope y Onda Cero), juntan a sus presentadores estrellas (Barceló, Herrera y Alsina) y emiten simultáneamente lo mismo. Supongo que será durante un tiempo concreto, no durante las seis horas de esos matinales
—————
LEIDO
—————
EN La Actualidad Económica un reportaje sobre el precio al alza de los alquileres y la poca obra nueva en 2023, en le que se dice que “Tras un último año de mucha compraventa adelantada por el endurecimiento del acceso al crédito, el actual se prevé más dinámico en arrendamientos”. Se precisa que “De las algo más de 600.000 operaciones de compraventa registradas en 2022, el 78% fueron sustituciones de uan casa por otra mejor”. También: “El acceso a la vivienda se encareció el año pasado un 8,1% de media, aunque aún es un 18,7% más barato que en el máximo histórico de 2007”

———————
EN TWITTER
——————–
• BORJA ADSUARA VARELA: La entrada en vigor de la ‘ley del solo sí es sí’ ha provocado 46 resoluciones de puesta inmediata en libertad. Los excarcelados han salido de media unos 11 meses antes de lo previsto
• MAITE RICO: “Tanto ruido reivindicativo de los presentes, que en ediciones pasadas se rasgaban las vestiduras por las mujeres, contrastaba con el silencio con la ley que está liberando a violadores. No vaya a ser que nos pasemos de valientes”
• MANUEL CRISTOBAL: Como hubieran sido los Goya si algo tan brutal hubiera pasado con un gobierno de otro signo? Lo selectivo de las reivindicaciones retrata.
• JAVI RODRIGO: Si se combatió la religión en los colegios porque afectaba a la esfera íntima y personal, y se argumentaba que eran los padres los responsables en el ámbito familiar; ¿habría que plantearse hacer lo mismos con las charlas LGTBI en aulas? ¿Educación o adoctrinamiento del menor?
• GUILLERMO DÍAZ: Hoy hay miles de españoles que tienen serpientes, tarántulas, lagartos… La ley que hoy se tramita prohíbe tenerlos, prohíbe matarlos y no dice qué hacer con ellos.
• PABLO CAMBRONERO: Ministra de Sanidad Carolina Darias: vaya preparando la comparecencia para explicarles a miles de enfermos de terribles enfermedades que el Gobierno no considera “rentable” financiar sus tratamientos. Pidiéndola por todos los medios parlamentarios de los que dispongo.
• MARIA DEL ROSARIO VARGAS: Decir todes no es inclusivo. Decir todes es vergonzoso.
• SALTSI: Decir “todos” ya incluye, justamente, a todos. Simple.
• VICTOR SORIANO: La política comercial de Renfe consistente en preferir transportar aire antes que bajar los precios me resulta intrigante. (Acompaña foto de vagones vacíos)
• PABLO HARO URQUIZAR: Cosas chulísimas que no saben explicar: “Los despidos disciplinarios se disparan un 115% en el primer año de la reforma laboral”. (De la prensa)
• PASTRANA: A ver Sra. Nadia Calviño si tiene a bien Ud., que sabe de esto, acompañarme el próximo día al supermercado y enseñarme esas carnes y pescados de temporada, y esas ofertas impactantes. Porque he salido con los bolsillos pelados. Y eso sin comprar ninguna chuminada.
• NACHO RIVAS: Compra barato y de oferta el producto fresco y de temporada. Qué fenómena.
• CROQUE HULOT: No sé esfuerce. Dudo mucho que haya ido a ningún supermercado en años.
• JOB PER: Me uno a vuestra compra, porque tampoco encuentro en mi zona ofertas, al contrario, todo sigue subiendo. Quizá hay que ir con la “Tarjeta de Ministra”, ¿me la prestará Calviño?
• EL PRIMO RICHAL: Viendo videos del desastre del terremoto en Turquía, solo veo ayuda extranjera. Debe ser que el ejército y gobierno turco está ocupados en cosas de la OTAN.
• CEDRICTEN: Y de los países árabes ricos en petróleo ni hablemos, sólo ayudan los países europeos.
• R. ÁLVAREZ: Imagino que en las teles de cada país muestran a los suyos. Hoy ha salido una noticia de unos militares españoles junto con un equipo turco habían rescatado con vida a una persona.
• CAPITÁN BITCOIN: La basura de la Sexta diciendo ahora que Blas de Lezo no fue tan héroe, y que la conquista de América fue mala y deberíamos pedir perdón… A esta mugre mediática le encanta que seamos un país débil y acomplejado, sin héroes ni orgullo, sin atisbo de amor por sí mismo.
• MERCURIUS: Me parece que en Cartagena de Indias no son de la misma opinión. Aunque hemos rescatado este gran héroe de España… tenemos una estatua así de gallarda? La Sexta como siempre trabajando para los enemigos del país.
• MINISTERIO DE LA VERDAD: ¿Existe un sindicato médico anti-Ayuso que se dedica a afiliar a gente sean médicos o no con la única finalidad de pillar más pasta y atacar a Ayuso? Sí, existe. Vais a flipar mucho con esto: “AMYTS, El sindicato anti-Ayuso da de alta a afiliados que no son médicos sin revisar documentación” (de la prensa)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL diario ABC hizo un interesante viaje al pasado para conocer los orígenes en España del “Día de los Enamorados”, que aporta datos sobre la fiesta de mañana martes:
-x-x-x-
Fue el avispado José «Pepín» Fernández , fundador de Galerías Preciados, quien trajo la tradición anglosajona de regalar flores, regalos o dulces a la persona amada.
La idea la lanzó el escritor y periodista César González-Ruano en el diario «Madrid»: «El Día de la Madre, fiesta de una belleza difícil de superar, no estaba en la tradición española y a mí me parece que fue un acierto de la nueva España adoptar y estimular esta idea e introducirla en nuestras costumbres. Ahora nosotros quisiéramos ser los primeros en lanzar la posible adopción del Día de los Enamorados, que existe en América, donde se celebra con gran lucimiento el día de San Valentín el 14 de febrero».
«Fijémonos bien en que ese 14 de febrero no se llama Día de los Novios, sino mucho más ampliamente “de los enamorados”. No siempre el enamorado o la enamorada es novio o novia. Puede querer serlo o haberlo sido y no serlo ya… Y he aquí que el regalo, convertido en símbolo, pueda bien servir de intermediario gentil con palabra secreta o de premio del amor que pareció ahogarse y que dice así existir y esperan aún en la verde ribera de la esperanza..», añadía el periodista y escritor.
Días después, Galerías Preciados recogía el guante en un anuncio insertado en ABC . «¿Cómo no augurar en España el más brillante éxito para el Día de los Enamorados?, se preguntaba la publicidad de los grandes almacenes que por primera vez llamaba a su celebración el «¡Sábado, 14 de febrero!».
De poco sirvieron los intentos de Luis Calvo de exonerar al santo del patronazgo de enamorados , explicando la coincidencia de la fecha en Inglaterra con el apareamiento ornitológico en un artículo el 4 de febrero del mismo año.
« La idea está en marcha: 14 de febrero, Día de los Enamorados. ¡Regalos de San Valentín !», insistía Galerías Preciados en la prensa dos días después tras justificar el regalo como «una sonrisa de la vida, un placer del espíritu, un sistema de distinguir a quien apreciamos y, en suma, un sentimiento de la cultura».
La campaña publicitaria se prolongó los días anteriores a la fecha señalada llamando a las clases más acomodadas a practicar «la elegancia social del regalo» hasta que llegó San Valentín y las palabras cedieron su lugar a una ilustración de dos jóvenes vestidos al estilo rococó entre corazones en el anuncio de Galerías Preciados y Sederías Carretas.
El propio González-Ruano atribuyó la adopción en España de San Valentín a la «feliz y eficaz voluntad de ese poeta de los negocios que se llama Pepín Fernández», que en los años posteriores vendió este día señalado con mil y un razones: «el día de San Valentín es el Día de Reyes de los enamorados», «es fiesta espiritual dedicada a la más noble y limpia exaltación del amor que halla en el regalo el modo natural y sencillo de manifestarse».
El fundador de Galerías Preciados se ocupaba personalmente de los anuncios publicitarios, según señala Pilar Toboso, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid. «Creía en sus efectos y le gustaba», afirma la autora de « Pepín Fernández: El pionero de los grandes almacenes» . Ya en los almacenes cubanos El Encanto de La Habana había sido responsable del departamento de publicidad e impulsó este tipo de días para estimular el consumo, añade la historiadora.
En 1951 anunciaba sin complejos: «Si no existiera el Día de San Valentín, habría que inventarlo…» .
Sin embargo, siete años después aún dedicaba su espacio a explicar la relación del santo fallecido bajo el poder el emperador Claudio con los enamoramientos y admitía: «Sea lo que fuere -historia, leyenda o poema primitivo- los enamorados del mundo entero han hecho ya suya la fiesta de San Valentín y no es posible olvidarla o pasarla por alto».
Una pareja de enamorados aparecía en la portada de «Blanco y Negro» en 1958 y un año después el «Día de los Enamorados» daba título a una película dirigida por Fernando Palacios, con Tony Leblanc y Concha Velasco. El éxito de la cinta, cuya música de Augusto Algueró cantada por Monna Bell resuena desde entonces en la memoria popular, impulsaría el rodaje en 1962 de «Vuelve San Valentín» con Amparo Soler Real, José Luis López Vázquez y Gracita Morales.
En los años sesenta, el Día de los Enamorados se había hecho ya un hueco en las fiestas y el consumo de los españoles, que disfrutaban de un mayor poder adquisitivo. Pepín Fernández aún intentó implantar otros días, como el de los abuelos o de los niños, según explica Toboso, aunque tuvieron escasa aceptación.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–

• CANDELA: Vale que el próximo 14 sea un día más comercial que otra cosa, pero antes de eso, de jovencita leía las rondallas catalanas que me enamoraron. En ellas hablaban de un emperador romano del siglo III y tb de un -Valentín-, un hombre de letras que por sus creencias cristianas contrarias a la del tirano fue apresado y muerto el día que conmemoramos. Sucedió que su carcelero tenía una hija ciega, -que se llamaba como mi nieta- y era preciosa, y con el permiso del preso se la llevaba para que enseñase aritmética y contarles cuentos. Una noche la joven le expresó su deseo de poder ver todo lo que él le había explicado. Se pusieron a rogar juntos y de golpe todo se iluminó ¡¡y Júlia pudo ver!! La víspera de ser ajusticiado le escribió una carta deseándole se mantuviese cerca de Diosito y estampando en su firma: _Del teu Velentí. La muchacha plantó un almendro junto a su tumba y desde entonces el almendro representa por amor y amistad… Y se non é vero é ben trovato, ¿non sí?
RESPUESTA.- Sí
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• EL ESPAÑOL: Berta Vázquez, juzgada por su físico en los Goya, desata una oleada de apoyo en redes. La actriz reaparecía en la gala después de un tiempo de ausencia y recibía algunas críticas por su nueva imagen.
• OKDIARIO: Sánchez coge el Falcon para volar de Sevilla a Málaga en un trayecto de 25 minutos para atacar a Ayuso. Sánchez podía recorrer la distancia entre las dos ciudades en coche o en tren AVE
• THE OBJECTIVE: España tiene ya 2.731.117 funcionarios, la cifra de empleo público más alta de la historia. El registro de Hacienda muestra 210.000 empleados públicos más que en julio de 2014. Crisis y aumento de la plantilla pública siempre han estado vinculados.
• VOZPOPULI: El Gobierno saca cientos de plazas para agilizar los fondos UE antes de las elecciones. Pagará 69 millones a la empresa pública Tragsa para que proporcione personal de apoyo a las CCAA y ayuntamientos en la gestión de los fondos UE. En una semana ha lanzado convocatorias para 229 vacantes.
• EL CONFIDENCIAL: La agonía del pequeño comercio: las ventas por Internet dan la puntilla a las tiendas de barrio. El comercio minorista tuvo en 2022 su peor campaña navideña desde que hay registros. Los cambios de hábitos en el consumo y la dificultad para competir contra las grandes marcas ahogan al sector.
• MONCLOA: Ángela Rodríguez ‘Pam’ cobra 40.000 euros más al año que los ministros o las vicepresidentas.
• ES DIARIO: Ayuso aspira a la mayoría el 28-M, un “aviso” a Sánchez para las generales. La presidenta de la Comunidad ha avanzado que su partido confía en alcanzar “una mayoría de votos” en las elecciones de mayo, una advertencia a los “enemigos de España”.
• REPÚBLICA: Encuestas. El PSOE elogia los sondeos del CIS y de 40db por no ‘cocinar’ los datos. El PSOE elogia la manera de ofrecer los datos en bruto para que cualquier profesional pueda acceder a ellos y sacar sus propias conclusiones
• PERIODISTA DIGITAL: Máquina de gastar. La ofensa final de Pedro Sánchez a España: 823 millones para reforzar a los Mossos. El Gobierno, mientras tanto, incumple los compromisos con Policía y Guardia Civil
• LIBRE MERCADO: La carta de un pensionista a Sánchez tras descubrir la falsa subida del IPC: “Hacen que me dan y no me dan nada”. Esta situación, nunca publicitada por el Gobierno, ha dejado a 2,17 millones de pensiones sin toda o parte de la actualización de las pensiones.
• LIBERTAD DIGITAL: Marlaska se ahorra 147 euros por cada guardia civil precarizado: los pone de jefe sin subirles la graduación. JUCIL denuncia la precarización en la Guardia Civil por prácticas impuestas bajo el mandato de Fernando Grande Marlaska.
• EL CIERRE DIGITAL: Ladrones de libros: Aumentan los casos de robos en España en las bibliotecas públicas. El último caso fue el 20 de enero cuando la policía detuvo a dos individuos por extraer 212 obras de la Biblioteca de la Universidad de Extremadura.
• EL DEBATE: El PSOE nos deja millones de pufos sin pagar. Haremos una auditoría de todas las deudas». El presidente del PP teme qué se encontrará en los cajones de la Moncloa. Afirma que derogará la ley trans, pero prefiere no anticipar acontecimientos con la de la eutanasia y la del “solo sí es sí”
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
OTRO paseo con Toñita bajo las estrellas y con frío. Cuatro grados alrededor de las once de la noche y bajando, aunque menos que otros días. Parece que esta noche no va a helar.
—————-
FRASES

—————-
“No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas” (Robert Louis Stevenson)

“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” (Eleanor Roosevelt)
——————
MÚSICA
——————
NO había escuchado a la cantautora norteamericana Margo Price. Hace la música típica de Nashville y gusta. Escúchenla:

http://www.youtube.com/watch?v=I3J2iOs7AxA

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
Cambio de tiempo. No muy rotundo, pero cambio al fin. Subirán las temperaturas mínimas y no se prevén helada. Por otra parte aumentará la nubosidad y tendremos menos sol. Y pasados los primeros días de la semana son probables precipitaciones de aguas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros y un leve aumento de las temperaturas: Máxima de 16 grados y mínima de 2 grados.
• Martes.- Nubes y claros y estas temperaturas: Máxima de 13 grados y mínima de 3.
• Miércoles.-Nubes y claros y probables precipitaciones. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
• Jueves.- Mandaran los claros sobre las nubes y hay alguna posibilidad de que llueve. Temperaturas previstas: Máxima de 13 grados y mínima de 4.
• Viernes.- Seguirán mandando los claros sobre las nubes y hay algunas posibilidades de precipitaciones. Temperaturas extremas: Máxima de 13 grados y mínima de 4
• Sábado.- Alternaran nubes y claros. Podría llover algo. Se prevén estas temperaturas: Máxima de 14 grados y mínima de 4 grados.
• Domingo.- Más nubes que claros y agua. Temperaturas extremas: Máxima de 12 grados y mínima de 5.

RUTINA DEL SÁBADO

Domingo, 12 de Febrero, 2023

Madrugo relativamente y doy el primer breve paseo con Toñita cuando pasan un poco de las ocho y media de la mañana. Hay una leve niebla y el termómetro marca 2 grados bajo cero. De regreso escribo un poco y doy un repaso a EL PROGRESO.
-x-x-x-
A las once inicio la rutina del sábado: frutería, pan, súper, prensa de Madrid… También “viajé” al Mercadona de Infanta Elena, que no suelo frecuentar, pero tienen un vino que me interesaba y por eso me pasé por allí. En una anterior visita me había dicho un empleado que desde que estaban en ese lugar la clientela mayoritaria era de la provincia. Lo pudo comprobar ayer. Primero: estaba abarrotado y eso que era todavía temprano. Segundo no vi a nadie conocido. A nadie. Y lo que pasa siempre compré el vino y alguna cosa más. En los súper o tienes mucha fuerza de voluntad o siempre compras más de lo previsto y muchas veces cosas que no necesitas y sin las que pasabas perfectamente. Yo ayer, dos litros de batidos de fresa y piña, que no necesitaba.
-x-x-x-
En una de las terrazas de la Plaza de España, tomaba el aperitivo un grupo grande de señoras; eran 14 exactamente. No es frecuentes ver grupos tan numerosos y como conocía a algunas me paré a saludar y de paso a saber que todas eran ex alumnas y compañeras de las “pepas” y que periódicamente se reúnen para tomar café, hacer tertulia y, como en el caso de ayer, ir a comer juntas. Menú muy propio del este tiempo: un cocido..
-x-x-x-
-x-x-x-
EL dúo mixto “Paseando Elefantes”, volvió a la Plaza de España, son frecuentes las visitas a Lugo de esta pareja coruñesa, que ya tiene aquí numerosos seguidores. Se ponen siempre en el mismo sitio: delante de la central de Abanca y enfrente de las escaleras de la alameda. Llegué a la zona un poco antes de la una y había gran cantidad de público escuchando su actuación. Cuando a las dos más o menos volví a pasar por allí, seguían cantando, pero ya sin micrófonos ni sistema de amplificación, y sus fans les seguían con atención.
-x-x-x-
La Plaza de España un día como ayer es buen lugar para socializar y encontrarse gente conocida. En las primeras horas de la tarde, hacía sol, temperatura moderadamente agradable, y las terrazas estaban con bastante clientela. Me encontré paseando como yo a Nora Real, a su marido Amando y a sus hijas. Estuvimos hablando un rato. Nora tiene una buena visión de Lugo y de lo que le pasa, que no es especialmente bueno, y de eso estuvimos charlando. “Arreglando el país”, que se dice.

-x-x-x-
También me topé con la Ex Concelleria del Bloque, Branca Rodríguez Pazos, que iba con sus hermanos. Estuvimos hablando de perros y de la ley de protección animal. No se creía algunas cosas sobre ella que le conté. Branca tenía un perro de la Protectora; después de 14 año se le ha muerto y ahora duda si adoptar otro. La estuve animando.
-x-x-x-

Paseo por la zona de vinos. Animada. Me llama al móvil el Chofer, que ayer ha estado por Lugo y me dice que sintió no saber que yo también andaba por el centro, porque nos hubiésemos visto. A pesar de que en la calle hay el ruido lógico de los lugares en donde hay gente bebiendo y tomando tapas, le escucho perfectamente, porque me acaban de hacer una limpieza a fondo del altavoz del teléfono. Apenas se oía y con la limpieza, todo lo contrario. Me la hicieron en ese pequeño local que hay en Santo Domingo, al dar la vuelta a la izquierda de la calle de la Reina. Bien y barato: 15 euros por la limpieza.
-x-x-x-
De retirada para casa, alrededor de las dos y media de la tarde, frente a la casa número 22 de Obispo Aguirre. Un gran charco de agua enjabonada. Alguien ha fregado las escaleras y el portal y luego ha echado a la calle los restos sucios. ¿Habrá dicho “¡agua va!”?
En una capital de provincia, en una calle céntrica, eso me parece una cochinada.
-x-x-x-
¿Olvido y desidia? Hoy domingo tenía que pasar en Lugo algo importante relacionado con el carnaval y las tradiciones y me parece que no va a pasar. Mañana lo aclaro. Pero ya lo estoy lamentando anticipadamente.
-x-x-x-
Reparto la tarde entre lectura, algo de tele mirada de reojo, un par de paseos cortos con Toñita y el indispensable y necesario corte de leña.

-x-x-x-
A las siete y media de la tarde, el espectáculo de esta época cuando no hay nubes: una puesta de sol de cine, con el horizonte “ardiendo”. La escena se viene repitiendo todos estos días sin nubes.
-x-x-x-

Seguí un poco del partido del Real Madrid y también algo de la entrega de los Goya. A algunos se les ve el plumero con el lenguaje inclusivo, que a mí me repatea. Y algunos agradecimientos se parecían a la lectura de la guía telefónica.
——————————-
FIESTA, SÍ. FILLOA…
——————————
ME pase por Quiroga ballesteros para ver cómo iba esa buena idea de la Fiesta de la Filloa, promovida por el Concello a través de su concejalía de cultura y turismo. Realmente el tinglado no estaba en Quiroga Ballesteros, sino en la confluencia de Santo Domingo con Teniente Coronel Teijeiro, Soledad y Quiroga Ballesteros. Una organización perfecta, mucho orden, larguísima cola para la degustación gratuita, música de fondo, una máquina enorme y muy original que iba preparando… ¿qué iba preparando? Bueno, con todos los respetos, cualquier parecido entre una filloa y las obleas que sacaba la máquina es pura coincidencia. Una cosa y otra se parecían lo mismo que un huevo y una castaña. Lo que no quiere decir que no estuviesen ricas, ¿eh? Pero no eran filloas, al menos como las conocemos nosotros.
Pero si a la gente le gustaron… pues perfecto. Y felicidades por la idea.
————————-
COMER COCIDO
————————-
Escribe El Octopus sobre el tema: Yo creo, querido Paco, que el cocido no es un plato para practicar el onanismo gastronómico. Es un plato para socializar. Es cierto que conozco algunos sitios donde te sirven raciones individuales pero lo suyo, repito, es ir un grupo numeroso de personas y encargar el cocido. Pueden ser compañeros de trabajo, familias o un grupo de amigos. Precisamente, con un grupo de amigos fui el sábado pasado a Casa Matilde en las Atochas coruñesas. Éramos catorce y nos sirvieron el lacón, la cachucha y el jarrete entero. Como a mí me gusta. No quiero sobras.
Aquí, hay un montón de sitios que sirven cocido pero para grupos. Y tienen todo cubierto hasta después de carnavales. En cuanto a Lalín, está claro que se lleva la fama. Incluso El Comidista ha hecho un reportaje desde La Molinera de la capital del Deza. Sitio súper famoso pero que a mí no me convenció la vez que acudí al reclamo de su fama
-x-x-x-
Al hilo de este texto de El Octopus: es que para mí las comidas fuera son en grupo o en pareja (en plan, lo que te dije). Todo lo demás, en casa mejor que en ningún sitio
—————————————–
LA OPINIÓN DE RIGOLETTO
—————————————–
MI concomitancia con mi buen don Pulpo es plena. El cocido es, en efecto, una comida social. Los motivos son diversos, pero el principal es su contundencia, que lo hace plato de endiñárselo con tiempo, disfrutando del bocado paso a paso, entre conversaciones cruzadas y chascarrillos traídos a cuento.
En realidad cualquier comida es o debería ser un acto social, no de uno sino entre ovarios, digo varios. Una mía señor lamprea a la bordalesa, unos precebes a la cormeira o unas migas a la pacense son más sabrosos/sas/ses en medio de una conversación inter pares.
La otra concomitancia es en el asunto de Lalín. Cosas de la vida me tuvieron en aquel pueblo durante dos años, cuando el cocido empezaba a ser su insignia, junto con el “Viva Lalín con razón ou sin ela”. No. Si ustedes quieren tomar un buen cocido no vayan a Lalín, a no ser por hacer bulto en el “ambiente”. Prepárenlo en su casa para una docena de amigos. De no ser así, busquen una taberna donde sepan que no deben hacérsele demasiadas karayadas. ¡¡¡Tampoco prepararlo tiene lerelo!!!, pues al cabo es limpiallo, cocello y comello, qué karallo. (Pero en Lalín, no, háganme caso; eso para los madrileños o para los de Garabolos de Mar de toda la vida).
Fuera de mi casa, el cocido más ex-quisito que pude tomar en mi vida fue en La Matanza, junto a las vía del tren, en Padrón, illo tempore. Sublime punto el de las viandas e impecable presentación; hasta los grelos venían cocidos en manojillos, atados todos en la misma posición. Un de-leite para la vista, hasta que le echamos el diente. (También allí la lamprea, mía señor fermosa, la hacían de manera in-pecable, con su sangre, su nuez moscada, su chocolate… Y su pan frito para la salsa.
Suso dijo aquello de que no sólo de pan vive el hombre pensando en la lamprea y en el cerdo, sin duda alguna.

——————————————-

EL OCTOPUS VUELVE Y AÑADE
——————————————-
Es un placer tener noticias suyas don Rigo. Tenemos una tercera concomitancia con el asunto de la lamprea y también la he degustado por la zona de Padrón. En cuanto al porquiño esto escribí hace años:
Cuando se acerca la entronización del alegre dios Momo, que en la mitología simboliza la ironía y el sarcasmo, los gallegos nos dedicamos, con ahínco, al cocido. El cocido gallego es una hipérbole, una desmesura, una puta epifanía de sabores, olores y texturas rayando el delirio. El desafío total. Receta antigua, es antídoto de minimalismos, esferificaciones y demás pamemas. Es un plato que cuanto más nos servimos más parece que queda en las bandejas. Exige calma y una prolongada estancia en la mesa. Nada de siestas. Es, además, un plato para la socialización: ya de prepararlo, que sea para un grupo numeroso de comensales.
———————————–
SE SUMA EL CHOFER
————————————
“En cuanto al cocido, no hay restaurante que lo ponga como en casa de quien crió previamente el rancho a degustar. Difícil encontrar restaurantes que los críen, como sí parecen hacer con rumiantes
vacunos -el España en Recelle-. Rancho y el dúo patacas-grelos,claro, aparte del agua.
Ayer, a falta de conocimientos sobre el tema, compré en La Plaza dos madas de navizas. No sé si saldrán asustadas, después de pasearlas hasta el parkin viendo la madera de ese nuevo hotel hecho excLUsivamente en ese material. Van para hacer caldiño.
En lo cinemetográfico, la actriz Caterin Jerbun sigue en el primer puesto del podium que el neuronar elabora desde la lejana época de la Sesión Infantil del Paz y Victoria o Victoria y Paz.
E mais nada; ¡ que viva a xeada! que sen ela nen cocido, nen matanza”.
———————————
…Y TAMBIÉN ANTÓN
———————————-
Juan Perez Zúñiga allá por el XIX en su libro de recetas de guisos tales como merluza de cerdo, bacalao de ternera, picadillo de cerdo virgen a la constantinopolitana, mojama al chantilly, además de postres, poesías culinarias y otros excesos, aconsejaba que al día siguiente de celebrado un banquete, son de rigor las tan renombradas croquetas o las no menos aplaudidas albóndigas, que llevan al ánimo del comensal gratos recuerdos del pasado festín o amargas remembranzas de la indigestión á que tal vez dio lugar.
Finalmente recomendaba a todo aquel lector que tenga costumbre de comer: “Ignoro si existe disposición alguna eclesiástica, civil ó militar que determine con fijeza el tiempo que los residuos alimenticios han de permanecer formando parte de nuestro ser por la parte de adentro. Así, pues, hagan respecto a este punto aquello que buenamente puedan, siempre que una demora excesiva no obligue a hacer lo que los delegados de la autoridad en los meetings tumultuosos: desalojar por medios violentos”.
———————————————————-
SCEPTICUS SABE LO DE LAS CAJAS Y MÁS
———————————————————-
En septiembre de 1.953 se firman los acuerdos USA-España si la memoria no me la juega. Refiérome a la hemeroteca que nos brinda don Antonio E del año 1.954. Mi agradecimiento personal, nuestro ilustre, que supongo comparten muchos de los visitantes de este salón. Y ese “…reparto de los paquetes que llegaban de Estados Unidos a nuestra ciudad. No sabemos que clase de paquetes eran ni qué traían”, sí que sabemos casi todos su contenido. A saber, bidones de cartón de leche en polvo que se empezó a repartir en las escuelas nacionales. Hasta que las mujeres encargadas de su preparación y reparto no le pillaron el punto, sus propiedades organolépticas no eran de aplauso. Al menos en el colegio de mi pueblo.
También unas latas doradas de un queso anaranjado que no era tampoco una delicia gustatoria. Pero, como la leche, rico en proteínas, tan necesarias y escasas en la España de la época. Y algo curioso: unas cajas con bolsitas de ciruelas pasas. En mi aula tocamos a una bolsa para cada tres alumnos. Mi hermano primogénito, que aún iba a la escuela, ha sido y es un tipo muy cabal. El maestro nos encomendó a mi hermano y a mí que nos pasáramos por la casa de un Juan Antonio que andaba el hombre en cama por cualquier enfermedad infantil y le diéramos su parte. Mi hermano no consintió abrir la bolsa hasta llegar a casa del enfermito a pesar de mi reiterada petición. El número de ciruelas no era múltiplo de tres, por lo que al terminar el reparto quedaba una de pico. Salomónicamente mi hermano lo echó a suertes. Tres papelitos con dos en blanco y uno con una ciruela pintada a lápiz. Pequeña y sin apretar el grafito para que no se notara el dibujo al doblar el papelillo. La diosa Suerte se puso del lado del doliente y los dos hermanos nos fuimos para cada masticando aquello que nunca habíamos comido antes.
En cuanto a la Casablanca que se estrenó en el Kursaal por aquell0s días, un servidor no la vio hasta un buen puñado de años después. En un cine-club, ¿les suena? No sé si fue antes o después de ver ‘Desayuno con diamantes’, pero sí que tengo claro que fui un bígamo, ¿lo soy?, durante mucho tiempo: Audrey e Ingrid aún me siguen enamorando. Lo de mi mujer es otra cosa. Mucho más serio, claro. De los infinitos mensajes que les llevo confiados a las estrellas del cielo durante tantos años para las dos estrellas del celuloide, hasta ahora ni una contestación.

——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
CUANDO ya estamos en los Carnavales, debo recordar una vez más al que fue probablemente el personajes más importante del Antroido lucense desde mediados de los años 50 hasta principios del nuevo siglo. Entrevisté a Joaquín Fernández Moreno, hace ahora 10 años y cuando, los Carnavales estaban en puertas. Él iba a cumplir entonces 100 años y todavía viviría hasta 2017. Murió a los 104 años. Recordamos aquella charla:
-x-x-x-
La última vez que había visto a Joaquín Fernández Moreno, más conocido como ‘Joaquín de Galerías’, antes de esta cita fue hace más o menos un par de años, en la Plaza de España, una tarde en la que él, como era habitual, se dirigía a la biblioteca del Círculo para leer la prensa:
-¿Cómo andas, Joaquín?
- ¿Andar? Mal. Ya ves, un poco encorvado. Es cosa de la espalda.
-¿Y del resto?
-Estupendamente.
Joaquín tenía 98 años. Nos reencontramos de nuevo cuando ya en Lugo se huelen los Carnavales. En su casa, a las nueve de la noche de un día muy frío. Su hija Fina me guía hasta la sala. Joaquín ocupa un sillón confortable y se levanta rápido, ágil, como si tuviese un muelle: «¡Hombre, Paquito, qué alegría!». Propongo ‘acarnavalarnos’ un poco. Joaquín acepta y da instrucciones: «Fina tráeme unos sombreros y unas pelucas. Están en la parte de arriba del armario y, de paso, en la mesa de noche, en el segundo cajón, hay un álbum con fotos y algunos textos satíricos que hice para recitarlos en fiestas de disfraces».
Joaquín tiene una voz muy fuerte, muy potente. Luce una espléndida figura: «Hace un tiempo empecé a engordar y me preocupé. Fue una cosa de tiroides. El médico me dio unas pastillas y me puso como nuevo. Tomo al día cinco pastillas, pero como prevención. No tengo nada especialmente mal. El ATS viene una vez al año para vacunarme contra la gripe y las visitas al médico son rutinarias».
Le falla un poco el oído, pero es lo único. Tiene un sonotone y hay que hablarle alto, pero del resto está hecho un chaval. Nos tomamos unas copas de vino con queso, jamón y aceitunas. En una zona del salón hay un montón de fotos de sus siete nietos y sus siete bisnietos: «El otro día se me ocurrió ponerles música, eran pasodobles. Uno de los pequeños me dijo, «¿pero no tienes el ‘Waka Waka’?».
Antes de que, en 1951, Joaquín se estableciese por su cuenta en las galerías de Santo Domingo, trabajó 25 años en la joyería Manso, en la que entró siendo niño y llegó a ser pieza clave del negocio. Cuando Radio Lugo, la única emisora que había en la ciudad a mediados del pasado siglo, vivía casi exclusivamente de los discos dedicados, el comercio de Joaquín era de los pocos que hacían publicidad. Recuerdo la cuña que se repetía en tiempos de Navidad: Voz femenina: «¿Qué me vas a regalar? Saberlo me encantaría». Voz masculina: «Un reloj de garantía, que en Joaquín de Galerías he pedido al rey Gaspar».
-¿Qué vendías entonces en tu negocio?
-Todo lo relacionado con la joyería y la relojería.
-¿Cuánto costaba un reloj?
-Los que estaban de moda, los Duward, Certina… sobre unas 65 pesetas. Yo tenía una marca propia, Fermor, un acrónimo de mis apellidos: Fernández Moreno.
-En proporción, los relojes son mucho más baratos ahora.
-Porque ahora son de pila y antes eran mecánicos. Un reloj mecánico es mucho más costoso.
Me habla de las modas en joyería: «Las señoras llevaban toquillas y, como complemento, unos pendientes de oro de nido de abeja que costaban 45 pesetas. Era muy curioso lo de los pendientes de luto, siempre con una piedra negra, pero raramente de oro, porque como se llevaban poco tiempo bastaba con un chapado llamado ‘vitoria’, una imitación casi perfecta del oro, costaban mucho menos. Se llevaban también pulseras con unos colgantes que representaban las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Para los niños, además de los sonajeros, había sortijas minúsculas que se les ponían casi de recién nacidos y que hoy estarían prohibidas».
Me habla Joaquín de los juegos y los entretenimientos de los niños lucenses en los años 20 y de los jóvenes en los posteriores: «Había muy pocas alternativas. Jugábamos en la calle, hacíamos un poco de deporte… aunque algunos nos tomasen por locos. A finales de los 30 y principios de los 40 frecuentaba El Mercantil, una especie de café cantante que había en la Plaza de Santo Domingo esquina a San Marcos, donde luego se puso el Banco Hispano. Pero quizás la mayor y más asequible diversión era ir al cine al Círculo. No lo explotaba la sociedad, sino un empresario que después llevó el Gran Teatro. Se llamaba José Fernández, aunque era más conocido por el apodo de ‘El Zarralleiro’. Curiosamente, mucho tiempo después acabamos emparentados políticamente. Era familia directa del marido de mi hija Fina, que estuvo casada con Carín Sánchez del Valle, uno de los últimos presidentes del Círculo». Del Círculo, precisamente, es Joaquín uno de los socios más antiguos. De los más de 5.000 que tiene la sociedad, él ocupa el número 29. Pertenece al Círculo desde hace casi 75 años. Se dio de alta el 21 de enero de 1940. Hablando del tema, cae en mis manos un recibo que acredita que en 1990, a punto de cumplir los 80 años, había abonado 2.000 pesetas para participar en unos cursos de bailes de salón: «Siempre fui muy bailarín, pero quería perfeccionar mi estilo».
El humor y las habilidades de Joaquín con los disfraces trascendieron de nuestras fronteras: «Durante años fui a Benidorm y siempre traté de divertirme y de divertir. Tengo muchos premios que me dieron en los saraos en los que participaba». Sin embargo, en Lugo nunca se presentó a concursos: «No, no. Yo iba solo a divertirme». Cuando habla de tantos años vividos, no deja traslucir Joaquín ni un ápice de nostalgia, debe pensar eso de ‘que me quiten lo bailao’.
RECUADRO UNO: Este hombre, al que conocí cuando yo era un niño, cumple en este 2013 un siglo de vida. Le faltan exactamente tres meses y tres días: nació el 12 de mayo de 1913. De su generación quedan muy pocos, o probablemente ninguno, en su estado físico y mental. Vean lo que hace un día normal. Habitualmente madruga, desayuna fuerte —café con leche, fruta, tostadas, bollería…— y hace una tabla de gimnasia. Luego, aseo, lectura de la prensa —El Progreso se lo lee de arriba abajo y tampoco se pierde los artículos de Javier Marías en El País Semanal— y escucha música. Ha dejado los libros: «Ahora se me hacen pesados, pero en su momento me leí todo lo de Dumas, Salgari y otros muchos». Llegada la hora de la comida, sopa o consomé y, luego, pescado o carne. De postre, manzanas asadas y yogur y no falta una copa de vino. Luego se echa una siesta y la televisión ocupa una buena parte de la tardenoche. Sus programas preferidos son los de deportes —todos, pero en especial las retransmisiones de tenis—: «Soy un fan de Nadal, me alegro mucho cuando gana y si pierde no lo encajo». Lo del deporte le viene de viejo y en su juventud hizo atletismo: «Cuando era pequeño corría por los alrededores de mi casa, en la zona de Magoi, y recuerdo a algunas vecinas gritando: ‘Aí vai o fillo do Rogelio, correndo en calzóns’». También fue entrenador de fútbol. ¡100 años, Dios, qué envidia!
RECUADRO DOS.- No hay en los carnavales lucenses un personaje como él: nadie que a lo largo de más de tres cuartos de siglo haya tenido un protagonismo tan continuado y contribuido tanto a animar fiestas callejeras y privadas. Joaquín Fernández Moreno se aprovechaba de que los niños podían ponerse caretas; los mayores, no. Su Entroido callejero lo compartió con Pedro Ceniceros y Luis Veiga: «Éramos muy sosos. Todo se limitaba a acercarnos a la gente y decir eso de «¿me conoces, mascarita?». En el Círculo era distinto, durante muchos años no me perdí ni un baile de disfraces de los llamados De Colores. El primero en el que estuve fue el de amarillo y negro, en 1960 o en 1961. No fallé a ninguno, pero el fallecimiento de mi mujer me retiró, aunque ella raramente se disfrazaba». Recuerda a algunos otros animadores de aquellos carnavales: Eduardo García y su esposa Carmiña, Julita Reboredo, Conchita Teijeiro… La presencia de Joaquín en los saraos no se limitaba a lucir originales vestimentas: «Yo bailaba, me metía con la gente, componía y recitaba versos satíricos, vivía el personaje… Recuerdo una vez, que iba de chino, que me ofrecía para hacer acupuntura; el doctor Olloqui preguntó:
-¿Qué haces en Lugo chinito?
-En la China milenalia habel muchos chinitos y aquí yo, chinito acumpuntelo, no tenel competencia
-Pues vete al seguro.
- ¿Segulo? ¡segulísimo!

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 12 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las fuerzas rusas atacan en los sectores Nkpol, Krivay Rog, Charkasy, y otros.- Al Sur de Progreviche los rusos perdieron 1900 soldados.—Desde el comienzo del desembarco en Italia, por su parte, los norteamericanos perdieron 4000 hombres que están prisioneros y 89 carros de combate.- – Las bombas aliadas causaron nuevas víctimas en Castelgandolfo, la zona residencial veraniega de Su santidad el Papa.- 150 aviones rusos efectuaron un ataque aéreo sobre Kotka.- Los nazis siguen resistiendo en Cassino.- En la cabeza de puente de Anzio los alemanes tienen seis divisiones.- – Ha llegado al Norte de África un convoy aliado consistente en 148 barcos.- Taung Bazaar fue conquistada por las fuerzas de Lord Mountbbatten.
ZAPATOS.- Hoy los zapatos de piel y suela pueden comprarse en los comercios a precios que no llegan a las 90 pesetas. El calzado hecho a mano con piel y suela seleccionada tiene fijado su precio máximo en 195 pesetas cuando antes sobrepasaba las 250.
MUERTE.- Muere doña Sara Rodríguez , esposa del interventor de Campsa Manuel Anaya Muñoz y también Genoveva Fraga Coira, además de Manuel Villares Novoa de catorce años.
TELEGRAMAS.- Hay un telegrama retenido, procedente de San Sebastián para un tal señor Morales, con domicilio en el Hotel Comercio.
OBSEQUIO.- En la tarde de hoy en el Café Bar Ybor una casa comercial obsequiará a los clientes con alguno de sus productos.
ANIVERSARIO.- Primer aniversario de la niña Trinidad Ocampo que falleció a los trece años. Tenía familia numerosa. Sus hermanos eran: María, Matilde, Carmen, José Benito, Josefa, Manuela, Antonio, Ermitas y Amparo.
RUSO.- Un niño ruso ha sido traído a España por un ex divisionario. No conocía los juguetes ni los dulces. Dice que lo que más le gusta de España es comer cuando quiere. Durante la guerra solamente se alimentaba de leche y patatas Las patatas asadas sobre una estufa.
• 12 de febrero de 1954:
GALLEGO TATO.- Dice el periodista en su artículo de hoy que se proyecta hacer propaganda turística de la ciudad con motivo del Año Santo ya que serán bastantes los peregrinos que acudan a Compostela y pasen por Lugo.
CESE.- Cesa en el cargo de Fiscal de tasas de Lugo don Antonio Suárez Abelleira. Su nuevo destino será El Ferrol del caudillo.
• EL PROGRESO HACE 25 AÑOS.- “Los caballeros de la cruz de oro” dirigidos por Vicente Latorre han visitado varias localidades de la provincia en donde han obtenido éxitos resonantes con su música de pulso y púa.
• LUGO HACE 25 AÑOS.- El progreso destaca la noticia de un matrimonio que al celebrar su aniversario de boda, ella, la mujer tuvo un infarto y murió de repente. Su marido intentó socorrerla y también murió.
ANUNCIO.- ¿Dónde…?. En Almacenes “Olmedo”; ¿cuándo…?. El próximo lunes día quince. ¿Qué…? Una grandiosa liquidación de paños de rigurosa temporada a precios de verdadera ocasión.
BOE.- El Boletín Oficial del estado publica expediente de expropiación forzosa para la ocupación de fincas en la zona de Carballedo para la obra del Salto de agua de Os Peares.
TRAGICO ACCIDENTE.- Tres muchachas italianas observaron que una señora dejaba, a la puerta de un comercio, el cochecito con un niño. Lo empujaron con tan mala fortuna que el coche fue a dar a un pilón con agua helada. El niño cayó al agua y aunque las muchachas lo rescataron, estaba muerto. Lo ocultaron entre las ramas de una mata que estaba cerca y allí fue descubierto por la policía.
• 12 de febrero de 1964:
MUERTE.- Fallece el ministro del ejercito Martín Alonso. Era hijo predilecto de El Ferrol del Caudillo.
PROHIBICION.- Marlon Brando prohibirá que sus películas sean proyectadas en salas que practiquen la segregación racial.
INVERSION.-Dice El Progreso que una empresa invertirá 2.000 millones de pesetas en un complejo industrial en Ribadeo.
CIRCUL0.- Buenos almuerzos y el tradicional baile de matrimonios en el Círculo de las Artes con motivo de las fiestas de Carnaval. Otra noticia de El Progreso, tal día como hoy, es que la Comisaría de Abastecimientos ha comprado 50.000 docenas de huevos.
GALLEGO TATO. Cuenta el periodista que dos personas hablaban sobre la veracidad de unos hechos y una de ellas dijo: “-Lo sé muy bien porque yo estaba allí de corpore insepulto”.
CALLES Entre las calles que hay en Lugo y que reciben el nombre de una villa de la provincia, está la Calle Quiroga, bien urbanizada pero sucia y sin luz. La entrada al barrio de Domingo Tallo necesita un rápido arreglo.
PEÑAS.- escribe Fernando Onega que en Lugo existen muchísimas peñas No conozco todas pero creo que habrá unas setenta. Son importantes aquellas que tienen más de cien socios.
ESQUELETO.- El esqueleto hallado en Vicinte durante un incendio será llevado a Madrid al Instituto Anatómico Forense. Puede que pertenezca a una demente de Hombreiro desaparecida en 1958. Se cree que la mujer murió en un lugar distinto a donde se encontraron sus restos.
SANCION.- Por viajar sin billete de Lérida a Belloch, doce kilómetros de recorrido, un viajero ha sido condenado por delito de estafa a Renfe con mes y medio de arresto mayor, al pago de las costas del juicio y a indemnizar a la empresa con 35 pesetas.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA la ministra Pilar Llop: “No ha habido aceptación social de esa rebaja de penas”.
• REMATA el tuitero Willy Tolerdo: El problema no es la excarcelación de violadores. El fallo es que no ha habido aceptación social. Estamos gobernados por psicópatas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EDUCAR, como crecer, significa tomar decisiones, equivocarse casi siempre, acertar a veces” (Irene Vallejo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
ADOLESCENTES y jóvenes pasan más de cuatro horas diarias ocupados con el teléfono móvil. ¿Se imaginan lo que podrían conseguir si ese tiempo lo dedicasen al estudio?
—————-
VISTO
————–

MOTOS personalizadas:

http://www.youtube.com/watch?v=r6rErwF8dh4

————–
OIDO
————–
EN la radio deportiva, entrevistan al padre de Arribas, el joven jugador del Real Madrid que a los 2l segundos de salir marcó el cuarto gol del equipo blanco en el primer partido del Mundial de Clubes. El señor es taxista y en la radio dio una lección de sensatez y buena actitud ante el éxito de su hijo.
—————
LEIDO
—————
EN “Papel” entrevista al crítico de arte Blake Gopnik. Estas son algunas de sus frases:
• “Andy Warhol es mucho más importante que Pablo Picasso”
• “Era una persona y un artista fascinante en parte porque mentía constantemente”
• “Para unos era un ángel para otros era un vampiro que destruía a la gente”
• “Su perfil corresponde al de un talento bastante a la antigua con sólida formación”
• “Ningún artista ha alcanzado nunca su dimensión como figura cultural”
———————
EN TWITTER
——————–
• WALL STEET WOLVERINE: Ha habido más enfado porque Netflix haya eliminado las cuentas compartidas que por la subida de la cuota de autónomos.
• TEO JUEZ: Al final, la culpa de las chapuzas penales incluidas en la Ley del «sólo sí es sí» va a ser de la ministra de justicia Pilar Llop, que no ha puesto ni ha aprobado ni una coma de la Ley. El mundo de la política es Maravilloso.
• BENSON SEÑORA: Es claramente un incentivo para que gente de la sociedad civil deje sus bien remunerados puestos de trabajo para hacer estos “servicios” a España…
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Si quitas lo de los violadores, los trenes, la deuda, las mentiras, el Falcon, la malversación, el paro, la inflación subyacente, la sedición, las leyes absurdas, la reprobación de Marlaska, el bochorno de Marruecos y el récord de asesores a dedo, Sánchez no la ha hecho tan mal.
• ALFONSO REYES: Por cierto, más Amancios, Roig, Nadal y Vargas Llosa. Que hace tiempo que no lo decía.
• WILLY TOLERDO: No me quiero imaginar la que estaría montada en la calle si la niña fallecida que acudió 3 veces a Urgencias (y no le hicieron una triste prueba), fuera de Madrid y no de Valencia. Para que entendamos la gentuza que hay detrás de las manifestaciones contra Ayuso en Madrid.
• SONIA PD: Pues no es la primera vez que pasa en la comunidad valenciana…: “Investigadas dos médicas por la muerte de un niños a causa de una peritonitis, que acudió cinco veces a urgencias (De la prensa)
• JOSÉ CHAMORRO FOSSATI: Estarían con las antorchas yendo a buscar a Díaz Ayuso.
• NEPTUNO 123: Espero que Mónica tome nota… sí, la García.
• MARCOS DE QUINTO: Este gobierno que tanto recurre a eso de “homologarse con Europa” bien podría hacerlo en lo que respecta a ilegalizar aquellos partidos que abiertamente se declaran anti-españoles y trabajan para romper la unidad de la nación.
• JAVI RODRIGO: Resulta que: Y, en tan sólo una semana – A tu hijo, lo pueden castrar, y te tienes que callar – Tu hija puede abortar con 15 años y su madre no se puede enterar – Pero, si a tu mascota no le das de comer a su hora; es maltrato animal; y te pueden sancionar hasta con 10.000€ ?
• JONY MENTERE: Se nos está quedando una España preciosa. Y lo peor es que no hemos tocado “techo-suelo” (según se interprete)
• MIGUEL JIMÉNEZ: ¿Cuánto han donado Podemos, Bildu, ERC, Junts, PSOE? ¿Y Almodóvar, Wyoming o Évole? Ah, vale, que eso es demagogia. Ya.: “Terremoto. Amancio Ortega dona 3 millones de euros y 500.000 abrigos para los afectados” (De la prensa)
• 3 MC: Tiene bono social de luz pero se gasta 11€ al mes en cuenta verificada. (Añade datos sobre la persona a la que se refiere: Tomas Casas, Editor de medios de comunicación, redactor y copy, partidario de la política social, la ecología y la sostenibilidad.
• BONO BUSH: Si no tuviera el bono social no le podría pagar al hombre más rico del mundo, D. Elon, la marquita azul. Que solo ve usted la parte negativa
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL martes es San Valentín, Día de los Enamorados. Dicen que en España lo introdujo Pepín Fernández el emigrante asturiano que a finales del siglo XIX trabajaba en El Encanto de la Habana, uno de los más míticos comercios de América en aquella época, y que de regreso a España en los años 30, compró Sederías Carretas y más tarde en la calle Preciados lo que sería a partir de 1943 Galerías Preciados, el primero de los grandes almacenes de Madrid. De América se trajo Pepín Fernández un nuevo estilo de comercio y de venta y la idea de que en las grandes fechas se hacían las grandes ventas y de él, es al menos lo que se cuenta, nació la idea de popularizar el Día de los Enamorados, coincidiendo con el 14 de febrero, San Valentín, como ya era costumbre en el nuevo continente. Ese día las parejas de novios o de matrimonios habrían de pasar una jornada especial e intercambiarse regalos. Y eso incrementaba las ventas.
Fue tanto el impacto popular de la fecha, que hasta por finales de los 50 y principios de los 60 se filmaron en España dos películas con el tema de fondo: “El Día de los Enamorados” y “Vuelve San Valentín”. Éxito de público y todavía continúan vigentes para un determinado sector de los españoles, que las siguen en frecuentes reposiciones en la televisión
El invento de Pepín Fernández funcionó desde el principio y sigue funcionando.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• VUSERO: El único acusado del crimen del Cash Record regentaba, según los medios, un bar en la Rúa Nova llamado Los Ángeles. Por más que le doy vueltas no logro ubicarlo. A ver si alguien con más memoria puede indicar su ubicación más o menos exacta. Gracias.
RESPUESTA.- Lo mismo me ocurre a mí. Me suena algo, pero no lo suficiente para situarlo.
Por otro lado también me gustaría saber si el ahora acusado y en juicio es la misma persona que reciente todavía el suceso me llamó por teléfono a la radio para decirme que les estaban acusando falsamente y que si podría hacerle una entrevista. Le dije que sí, quedó en volverme a llamar para concretar el día, pero nunca volví a saber de él. Por teléfono daba la sensación de estar muy agobiado y bajo una gran presión. No es de extrañar.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) “El desafío”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Cataluña ya tiene embajador hasta en Japón: la telaraña de 18 ‘diplomáticos’ que cuesta 97 millones. Cobran 92.000 euros brutos al año y dependen de la Consejería de Acción Exterior, un departamento de vital importancia para “hacer país”.
• OKDIARIO: ‘El País’ informa sobre la niña muerta en Valencia por peritonitis con la foto de un hospital de Madrid. La sanidad de Puig: una niña de 12 años muere de peritonitis tras ir 3 veces a urgencias y no hacerle pruebas. El hospital de la Sanidad de Puig que atendió a la niña fallecida carecía de UCI y cirugía pediátricas.
• THE OBJECTIVE: Sanidad compra 55 millones de vacunas covid para 2023 tras destruir 14 por haber caducado. La segunda dosis de refuerzo apenas ha alcanzado a la mitad de la población diana (58,8% ≥60 años) después de cuatro meses desde el inicio de la campaña.
• VOZPOPULI: Hasta 18 meses de cárcel por matar a escobazos a un ratón en casa: los disparates de la ley Belarra. El Gobierno hace, una vez más, caso omiso a las advertencias del CGPJ sobre la desproporcionalidad de las penas. Atropellar a una animal en la carretera implicará llamar al 112 y levantar un atestado.
• EL CONFIDENCIAL: Lo único que revela ChapGPT es que reina la mediocridad. Un profesor de Wharton ha realizado un experimento con unos resultados que, afirma, muestran grandes oportunidades. La mayor quizá sea la de que dejemos de hacer el tonto.
• MONCLOA: Alerta en Ferraz: “Pedro Sánchez ha prometido un referéndum a ERC la próxima legislatura”. El PSOE ha votado en contra de rechazar el referéndum.
• ES DIARIO: “Frankenstein” se tienta la ropa y navega entre las dos aguas de PSOE y Podemos. Esquerra, Bildu y PNV -junto a los minoriarios del conglomerado parlamentario que sostiene al Gobierno- asisten perplejos a la guerra de sus patrocinados. Porque se juegan todo lo invertido.
• REPÚBLICA: Borràs pide suspender el juicio por “indefensión” tras pactar los otros dos acusados con la Fiscalía.
• La ausencia oficial del Govern, ERC, la CUP, Òmnium Cultural y la AMI ha marcado la llegada de la presidenta suspendida del Parlament al TSJC.
• PERIODISTA DIGITAL: La ministra de Industria y Turismo se descuelga con promeses que ya son una realidad en el consistorio capitalino.Los 5 patinazos de Reyes Maroto (PSOE) que la incapacitan para el Ayuntamiento de Madrid. Propone la gratuidad del bonobús entre los menores de 30 años cuando se trata de un billete que ya no existe.
• LIBRE MERCADO: Los nuevos molinos que defienden los ecologistas miden más que la torre Agbar. Los molinos proyectados en Utiel alcanzarán los 200 metros de altura, casi la misma dimensión en las cuatro torres de Madrid.
• LIBERTAD DIGITAL: El doble timo de la estampita de Sánchez a los pensionistas. El director adjunto de Libertad Digital, Carlos Cuesta, analiza el doble timo de Sánchez a los pensionistas
• EL CIERRE DIGITAL: Juicio Nevenka: Se cumplen 22 años de la primera sentencia a favor de una mujer por acoso sexual. Se estrena una obra con el mismo nombre que narra la historia de hostigamiento social que sufrió la ex concejala por el ez alcalde de Ponferrada.
• EL DEBATE: Cataluña se prepara para pedir el concierto económico y dejar de contribuir al Estado. Organizaciones patronales y económicas catalanas apoyadas por el independentismo impulsan un manifiesto: «Cataluña debe tener la capacidad de recaudar y decidir sobre el destino de sus recursos»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita un poco antes de las 24 horas. Como ya es habitual: cielo despejado, se ven muchas estrellas y hace frío intenso: 1 grado y bajando.
—————-
FRASES

—————-
“Para progresar no basta actuar, hay que saber en qué sentido actuar” (Gustavo Le Bon)

“No siempre podemos agradar, pero siempre podemos tratar de ser agradables” (Voltaire)
——————
MÚSICA
——————
FINALES de los 60 y principios de los 70. En España un grupo “folk”, “Nuestro Pequeño Mundo” estaba en la cresta de la ola. En Lugo se celebraba de forma especial porque su líder, Juan Ignacio Cuadrado, era de nuestra ciudad y de una familia muy conocida. Su padre, Alfonso Cuadrado Rico, era entonces Delegado en Lugo del Instituto Nacional de Previsión.
Recordamos uno de los éxito del grupo: “Sinner Man”

http://www.youtube.com/watch?v=ecZrqeN587s

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
EL sol y el frío serán los protagonistas de la jornada. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 0 grados.

COCIDO

Sábado, 11 de Febrero, 2023

MAÑANA se celebra en Lalín su gran fiesta. Una jornada llena de actos, con ese gran plato gallego presente en todas partes y la seguridad de una enorme promoción de la villa y de su gastronomía en los medios españoles.
Me da envidia, porque esa fiesta tenía que haber sido de Lugo si Lugo hubiese estado más al quite y se tomase la molestia. Porque hace más de medio siglo que coincidiendo con el Carnaval, en Lugo tenían lugar jornadas gastronómicas especiales con el cerdo como gran protagonista. Pero siempre se hizo muy tímidamente, sin llegar a dar el paso definitivo. Y nos perdimos, una gran oportunidad como nos perdemos otras por lo mismo: dejar las cosas a medias.
————————————-
COMER COCIDO EN LUGO
————————————-
TENGO pruebas. No es fácil en Lugo llegar a un restaurante y que en la carta aparezca cocido. Lo hablaba hace un par de días con unos amigos: en Lugo para tomar un cocido tiene que ser de encargo, salvo en casos muy concretos y muy raros. ¡Y miren que es fácil de preparar y lo que dura! Porque hay platos, que o se consumen en el momento o se pierden. Pero un cocido y sus derivados (sopas, caldos, consomés, etc.) se mantienen perfectos en el tiempo. Incluso congelan muy bien. Lo digo por experiencias caseras. Ya entiendo que un restaurante no debe congelar algo así, pero estoy seguro que lo pone en la carta y sale sin problemas, sobre todo haciéndolo determinados días. Lo mismo que algunos tienen callos ciertos días de la semana, ¿por qué no han de tener un buen cocido?
————————————-
MERCADO DEL VIERNES
————————————-
ESTUVE ayer a media mañana. Menos vendedores que otros días. De demanda, bien. Compré chorizos con cautela (solo media docena), porque los últimos de allí fueron un desastre. Estos muy buenos y bien de precio (7 euros). Lástima no haber traído más. En la Plaza de Abastos muy poca demanda, incluso en la zona de pescado y marisco, casi siempre abarrotada. Ayer entre todos los puestos no sumaban lo que algún otro día hay ante uno solo.
Me llamaron la atención unas cigalas. Un aspecto magnífico. No pude ver el precio.
—————
FILLOAS
————–
YA sé cómo va a ser esta primera edición que hoy organiza el concello: en Quiroga Ballesteros y en la calle, donde se instalará una máquina que saca cientos de filloas en poco tiempo. Empezará a funcionar a las 11 de la mañana y estará así hasta las seis de la tarde.
Tendrán que organizarlo muy bien, porque las cosas gratis siempre registran aglomeraciones especiales y en esas siempre hay alguno que puede desentonar.
Tal vez hubiera sido mejor que se cobrase algo, aunque fuese una cifra simbólica para regular un poco la demanda. Esperemos que salga todo bien, porque la idea es buena.
———————————-
LA MUSICA DE SABINA
———————————-
MAÑANA domingo, a las siete de la tarde, en la Sala Jagger, vuelven las canciones de Sabina con Antonio García de Diego, compositor y músico de Sabina, y Carlos García Boente, vocalista de La Penúltima Sabinera. La pareja garantiza el éxito
Las entradas anticipadas se venden a 10 euros y me imagino que habrá lleno. Sabina y sus canciones tienen en Lugo muchos y fieles seguidores; de hecho el último concierto de Sabina en Lugo, hace más de dos lustros, fue el espectáculo de mayor recaudación de la historia en nuestra ciudad, todavía no superado por ningún otro.

———————————————-
“ALMAX” TAMBIEN SE APUNTA
———————————————-
ES un medicamento (¿) para ayudar a hacer la digestión, sobre todo cuando se cometen excesos. En ocasiones lo tomo por la noche, siempre en pastillas de las que se disuelven en la boca.
También se han apuntado a la subida de precios. Desde primero de año, a su precio de antes, menos de 10 euros, hay que sumarle algo más de un euro. Con lo que ganan y los márgenes que tienen las farmacéuticas, ¿hacía falta subir más de un 10%?
Como están los alimentos vamos a tener que ponernos a dieta; y si nos ponemos a dieta, ya no hará falta el “Almáx”
—————————————————————

LORASQUE Y SCEPTICUS, ENTRE CABALLEROS
—————————————————————
LUIS Lorasque, habitual lector, cree haber pillado un leve lapsus de Scepticus y lo escribe con el mayor de los respetos:
“Es posible que me equivoque y de ser así pido humildemente perdón, pero Lolita Sevilla creo que no interpreta a la “la maestrilla con gafas” de la excelente película Bienvenido, Mister Marshall, sino a una tal Carmen Vargas, estrella de la copla, cuyo representante es Manolo Morán, un empresario flamenco. La maestra, señorita Eloísa, es interpretada por Elvira Quintillá. Perdón por la intromisión”.
Scepticus recoge el guante: “Toda la razón, señor Lorasque. Servidor ha patinado.
De todas maneras el fiasco que me contó la Lolita era con fundamento. Ella pensaba que iba a interpretar cuatro o cinco canciones y no fue así. Gracias por la aclaración”.
-x-x-x-
¡Qué señores más aducados! Da gusto.
—————————————————————
LA ARROLLADORA ERUDICIÓN DEL OCTOPUS
—————————————————————
La nuez moscada, querido Paco, jamás desapareció de la cocina española y de la de otros muchos países. En mi armario de especias siempre la tengo en forma de fruto y con un rallador. Le da a los platos un maravilloso toque entre dulce y picante. La última vez que la usé fue para perpetrar un rabo de toro a la cordobesa. Esta receta siempre la premio con pimienta negra, el clavo de olor y la nuez moscada. Curiosamente son tres especias originarias de las Islas Molucas. También la suelo usar en la bechamel de mis croquetas. Hay que ser comedido con la cantidad. En grandes dosis puede llegar a ser alucinógena.
En la Isla de las Especias, un lugar paradisiaco conocido en la actualidad como Islas Molucas (Indonesia), se libraron innumerables batallas a causa de la riqueza de la tierra y su bien más preciado: las especias. Los portugueses tuvieron su monopolio durante muchos siglos. Uno de sus mayores tesoros era la nuez moscada, cuyo valor económico llego al del oro. No era de extrañar que su uso quedara reservado exclusivamente a las clases sociales más pudientes y a los doctores, que a menudo empleaban las especias como remedio contra las enfermedades. Los médicos de la corte inglesa de Isabel I creían que era el único remedio eficaz contra la peste.
Aunque se nombre de ese modo, este fruto no es una nuez como tal, sino que en realidad es la semilla del Myristica Fragans, un árbol de hoja perenne originario de las Islas Molucas.
Gracias a su característico aroma y sabor, la nuez moscada está presente en los platos de diversas culturas alrededor del mundo. Aunque generalmente la encontramos en polvo en la mayoría de los supermercados, lo mejor para aprovechar su esencia es comprarla entera y rallarla al momento. Puede emplearse en todo tipo de platos, ya sean guisos, sopas y cremas, asados, salsas como la bechamel, purés, croquetas, recetas a base de huevo, patatas o pasta. Tambiés se usa en la cocina dulce. Como curiosidad, es un condimento característico de los donuts y los americanos enriquecen sus perritos calientes con nuez moscada.
—————————————-
CANDELA AÑADE RECETA
—————————————-
Nuez Moscada, Paco. Sin ir más lejos ayer le añadí un polsim a una crema de calabaza que terminamos hoy. No enmascara para nada y creo que tiene otras múltiples aplicaciones. Puerro, mantequilla, una patatita por aquello del buen mezclar, algo de queso que tenía por el frigo para salar, y una pizca de pimienta.., por encima le torré una papis y se las añadí, pero ayer las comimos y hoy le puse pistachos. Ñam ñam. Mañana volveré a hacer, ya que un cliente payés me ha regalado productos de su huerta, que tendré que envasar al vacío si no quiero que se estropeen
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY 11 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 11 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Interesante artículo de Goebbels en los periódicos alemanes sobre el ataque aéreo a Berlín. ”Las reprensiones no están muy lejos” -dijo. Se va haciendo más grave la situación en la cabeza de puente de Nettuno. Nueve buques con 64.000 toneladas hundidos por los submarinos nazis. En la región de Chalkoff han sido destruidos 113 tanques soviéticos. Los prisioneros rusos han declarado que varias divisiones de tiradores quedaron reducidas a la tercera parte. El “Daily Express” afirma que la situación en Anzio es más grave de lo que se afirma. La lucha es encarnizada en las playas. No hay sitio para maniobrar.
REUNION.- En Santiago se han reunido los cuatro presidentes de las Diputaciones gallegas para llevar a cabo la instalación de un centro de selección de ganadería de Galicia.
TRENES.- Después del día 1 de febrero se exigirá la “Tarjeta de identificación ferroviaria” a todos los viajeros de primera clase con suplemento de lujo o cama que salgan de Madrid.
CINE.- Estreno en el Gran Teatro de “El castillo de los misterios” con Peter Lorre, Boris Karloff y Bela Lugosi. En este filme las paredes se abren en galerías subterráneas, sombras misteriosas, manos ocultas que lanzan cuchillos. Todo cuanto asombra y espanta y… hace reír.
ANUNCIO.- ¿Por qué conviene el Depurativo “Richelet”? Porque purifica la sangre y estimula las funciones vitales.
ANUNCIO.- Necesito señoritas en capitales y villas importantes como representantes de máquinas de bolsillo para coger puntos a las medias. Pueden ganar hasta 50 pesetas diarias.
• 11 de febrero de 1954:
SORPRESA.- Se celebrarán corridas de toros en Tokio. Parece ser que ya están contratados espadas mexicanos y españoles. Los toros serán llevados en barco. No nos extrañemos de la sangre que derraman los animales, los japoneses aún se hacen el harakiri.
REPARTO.- Ayer se procedió al reparto de los paquetes que llegaban de Estados Unidos a nuestra ciudad. No sabeos que clase de paquetes eran ni qué traían.
CINE KURSAL.- Popular. Una espléndida película “Casablanca” con Ingrid Bergman, Humphrey Bogart y Claude Raims. No dejen de verla. La mejor interpretación de Bogart.
ANUNCIO. Su esputo es espeso y está pegado a los bronquios de tal forma que la tos no lo despega? Tome jarabe “Famel”.
JUICIO.- Se celebra en Zaragoza juicio contra Simeona Pelegrín Murillo de 36 años, limpiadora y acusada de parricidio. Tres asesinatos consumados y uno frustrado, efectuados con arsénico. Sucedió en Sos del Rey Católico entre 1939 y 1941. El fiscal solicita 30 años de reclusión mayor por cada uno de los asesinatos y 18 por el frustrado. La defensa la absolución por falta de pruebas.
NACIMIENTOS.- Antonio Muñiz Méndez, José Antonio Muinelo Martiñán, María Teresa Cuesta Rebolo, José Antonio González Gayoso, Alfredo Gómez Freire, Francisco Castiñeiras Fraga, Ceferino Méndez Doel, María Concepción Vila López, María Elda Aurora Martínez Díaz, María Luisa Mundiña Yáñez. Si nos leen enhorabuena.
ANUNCIO EXTRAÑO.- ¿Dónde…?. ¿Cuándo…?. ¿Qué…?. Dentro de pocos días usted lo sabrá. Algo nunca visto en…
MURALLA.- Se acuerda en la sesión del ayuntamiento estudiar el sistema de expropiaciones de las casas adosadas a la muralla y gestionar subvenciones. En esa misma sesión el alcalde dice que recibió 200.000 pesetas para urbanizar la avenida Ramón Ferreiro.
AVION.- Ayer hizo 28 años que llegó el “Plus Ultra” a Buenos Aires. Los periódicos porteños recuerdan ampliamente la proeza.
• 11 de febrero de 1964:
MANIFESTACION.- Pancartas contra el Sha de Persia que se aloja en un Hotel de Florencia. Dice: “Basta ya de dolce vita”.
ANUNCIO EN VERSO.- Ahora es la ocasión. Novia prepara tu equipo en “Simeón”.
HOMENAJE.- El domingo se homenajea a Alejandro Armesto en Lugo El próximo sábado será el homenaje a Fole en Vigo.
PETICION.- El próximo sábado se celebra la festividad de San Valentín, patrón de los enamorados. Hasta el momento El Progreso no ha recibido ninguna orden de anuncio publicitario.
FIRMA.- El próximo día 15 en Degrada tendrá lugar la firma para adquisición de terrenos por parte del Club Ancares para edificar el albergue.
FUTBOL.- Por 4-0 venció el Lugo al Lemos. En el Ángel Carro. Martínez, Carito, Ávila y Bea fueron los autores de los goles.
• MUERTES.- 15 personas mueren en la India por haber ingerido alcohol etílico. De eso sabemos mucho los gallegos.
• NOMBRES.- Carlos de Borbón que se ha casado con Irene de Holanda tiene diez nombres: Carlos Hugo Javier María Sixto Luis Roberto Juan Jorge Benito y Miguel. A lo mejor era para despistar. ¡Vayan ustedes a saber…¡
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA la banca privada que detecta un frenazo en la llegada de altos patrimonios a España por el ‘impuesto a los ricos’ Por el contrario, Portugal es el país más beneficiado de la decisión del Gobierno de imponer un gravamen temporal a las grandes fortunas. (Publicado por El Español)
• REMATA Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid: Esta es la idea del Gobierno exactamente: Que cada vez haya menos ricos y más pobres. Y si es posible, en Madrid.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HACE falta descargar mala leche en la música” (Don Letts, músico)
——————
REFLEXIÓN
——————
EL miércoles, en el Congreso: Sánchez tras 400 violadores beneficiados y sin dimitir: «Tengo por costumbre dar la cara» (De la Prensa)
-x-x-x-
Lógico lo de dar la cara, ¡con lo dura que la tiene! No se entera. ¿O por qué se le llama “Cara de piedra”?
—————-
VISTO

————–

“CREACIONES” CHINAS:

http://www.youtube.com/watch?v=jf0mxtf6pKQ

————–
OIDO
————–
EN la radio. El Gobierno solo ha invertido menos del 30% de las ayudas europeas. Y hasta puede que sea mejor, porque hay serias dudas de cómo y en qué los está gastando. De hecho, sigue diciendo la radio, el 21 de febrero vendrán inspectores de la UE para echar una ojeada y enterarse en directo de lo que se está haciendo con su dinero.
—————
LEIDO
—————
EN “Babelia”, entrevista al escritor Ray Loriga. Estas son algunas de sus frases:
• “Hubiera sido tonto no escribir spbre mi tumor: Cuanto te pasa algo así, lo escribes”
• “Traté la muerte de forma no traumática. La muerte de uno no es una gran asunto para la humanidad”
• “De joven me consideraba el más feo del mundo. Me inventé a alguien que era yo, pero con más arrojo”
• “La amistad tiene muvcho en común con el amor. Es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos”
———————
EN TWITTER
——————–
• PEDRO RUIZ: Mi experiencia me enseñó que las personas con más talento suelen ser sencillas y accesibles. Al revés de las ‘figurillas reinas de la nada’ que hacen muecas en las fotos sin ningún otro sentido. Hay una epidemia de estas últimas. A todo color.
• LUIS MERLO: Para las personas extremadamente sensibles, la mejor alternativa es no poner expectativas muy altas en la gente que se conoce por primera vez.
• MAR DÍAZ: Bautizos civiles, hombres embarazados y agresiones sin violencia. ¿Se puede decir ya que nos gobiernan svbnormales?
• POLITIZARSE: Socialistas y comunistas están consiguiendo en todo el Mundo que nos odiemos entre nosotros. De ti depende.
• VICTOR ENTRIALGO: Una gotera permanente cae desde la cárcel sobre el caldero del Ministerio como una tortura sobre los “ilustres” cerebros que para acabar con las diferencias decidieron acabar con los sexos.
• MONCHO BORRAJO: Siguen llegando pateras y más pateras a Tenerife. ¿Para esto la maravillosa “Cumbre” de Rabat? Ya no se puede atender a tanta gente y Marruecos no admite la repatriación. ¿Si lo de Rabat fue una “Cumbre” cómo será el despeñapedro?
• CRISTINA DÍAZ: Vosotros os creéis que conocéis a vuestro marido o mujer, pero eso es porque aún no habéis pasado por el divorcio. Esperad y veréis, pequeños saltamontes…
• DIEGO P. SERRANO: Ahí, dando ánimos a los casados
• JUAN PABLO COMPAIRED: Por eso mi consejo siempre es: casarse joven, divorciarse y venir aprendido al siguiente matrimonio.
• JUAN SOTO IVARS: Es verdad que Podemos está defendiendo a las mujeres. En particular, a unas pocas mujeres con sueldos astronómicos de dinero público que trabajan en dos Ministerios. Tanto le importan al partido estas mujeres que, por salvarlas, está dispuesto a morir.
• EMILIANO GARCIA-PAGE: El problema de la Ley de #SoloSíesSí es un problema muy serio como para intentar establecer una trinchera ideológica o política. Una chapuza es una chapuza, se haga desde la izquierda o desde la derecha.
• FICO SEGOVIA: Su partido es responsable de esta ley
• GEMMA PÉREZ DÍEZ: Muy mal debes ir en las encuestas para llevarle la contraria a Pedro.
• DIOS: El Gobierno hace mejores trucos que yo. Este año a partir de la nómina de febrero Hacienda os retendrá menos y vuestro sueldo “subirá”, y en 2024 cuando las elecciones hayan pasado lo tendréis que devolver todo de golpe. Me descubro ante estos genios.
• ÁNGELA RODRÍGUEZ PAM: Creían que lo nuestro eran tuits y pancartas, pero hicimos una ley.
• SEÑORA FRANQUISTA: Faltan Irantzu Varela y la niña del exorcista.
• CESAR CABO: Sorprendente que las encuestas puedan seguir dando 94 escaños al PSOE, nunca un partido polity hizo tanto tan mal en tan poco tiempo. España país masoquista.
• ALEGRAME EL DÍA: Hubo una época en la que los Ministros eran los mejores expedientes académicos de cada promoción y gente muy brillante en lo profesional. Hoy en el Parlamento sólo hay desecho de tienta, la purria de la sociedad. Gente que fuera de la política no tendrían dónde caerse muertos.
• ALFERSANZ: Hay un poco de todo, pero cómo dices eso abunda más últimamente. A la política se va limpio y con un lugar al que volver. Dime tú a qué sitio van a ir los que están en el Ministerio de Igual da…
• MMG: Hubo un tiempo que se tenía respeto por las instituciones. Se iba arreglado al Congreso, hubo otro día en que se decidió que eso no era importante y ya sabemos el resultado.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

CONCLUYO el ciclo dedicado a los discos, lo que no quiere decir que en cualquier otro momento si me viene a la memoria algo interesante sobre ellos no vuelva con el tema. Para sustituirlos aparecieron los CDs y parecía que los iban a arrinconar. Me resistí a los CDs mucho tiempo. Los recibía de regalo, de promoción, pero no los compraba; me parecía una traición y además su sonido casi perfecto no acababa de llenarme; me gustaba en el sistema tradicional de los tocadiscos el levísimo sonido de la aguja sobre el vinilo. Es curioso que el tiempo me ha dado la razón. Después de unos cuantos lustros perdiendo mercado y siendo claramente superados por los CDs, los vinilos han vuelto con fuerza y son muchos e importantes en el mundo de la música los que los reivindican como el mejor sistema para reproducción, hasta el punto que el mercado de los vinilos se ha recuperado espectacularmente en los últimos años.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CRIMENTAL: Dice el señor Rivera Cela que qué les dará “cara de piedra” a sus ministras para que se partan la cara por él. Y digo yo: ¿a lo mejor algo parecido a lo que le ha dado a él Mohamed VI? Porque ese rollo telefónico-pegasístico es muy, pero que muy escamante.
• RESPUESTA.- Con este sujeto, cualquier cosa; la más rara y sorprendente. ¡Todo por el colchón de La Moncloa!
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Joaquín: La penúltima y me voy”.- 2,1 millones.
• EL ESPAÑOL: El Congreso aprueba la ley Belarra: multas de 50.000 euros por tener un perro en el patio. Para la graduación de las sanciones se tendrán en cuenta el perjuicio causado al animal, el grado de intencionaldad, la trascendencia social o el ánimo de lucro ilícito, entre otros aspectos.
• OKDIARIO: Escándalo en los Goya: favorita la película del amigo de Otegi que mitifica la fuga de dos etarras. La obra de Fermín Muguruza, cantante de Kortatu, está entre las candidatas a mejor cinta de animación. Víctimas de ETA denuncian la nominación de Muguruza a los premios Goya: “¿Esto es memoria histórica?” Consuelo Ordóñez señala a Bildu, socio de Sánchez: «Los sicarios del terror de ETA siguen ahí»
• THE OBJECTIVE: El 82% de los ayuntamientos catalanes no exhibe la bandera de España. El Gobierno de Rajoy dirigió requerimientos a 158 municipios para cumplir la legalidad. El de Sánchez aún no ha dirigido ninguno, según Impulso Ciudadano.
• VOZPOPULI: Macrosondeos de Génova dan al PP la opción de arrebatar 6 comunidades al PSOE. La dirección nacional cuenta con un informe de análisis político y perspectivas de cambio que, en base a dos grandes encuestas, sitúa a los populares en muy buena situación de cara al 28M.
• EL CONFIDENCIAL: Moncloa ultima la ley de vivienda para tapar el pulso por el solo sí es sí a falta del filtro de Calviño. PSOE y Unidas Podemos llegan a un principio de acuerdo para la regulación del precio de los alquileres. El pacto está ahora siendo analizado por Economía para autorizarlo y presentarlo al resto de socios parlamentarios
• MONCLOA: Macarena Olona se hace de «izquierdas». Se ha convertido en el centro de todas las miradas por el giro de 180 grados que ha dado desde que salió de la formación que lidera Santiago Abascal. Fuentes de Vox han confirmado en varias ocasiones que había una buena cantidad de militantes y cargos intermedios en el partido que estaban a la espera de que Macarena Olona montara su propia formación para dar el salto
• ES DIARIO: La aplaudida respuesta de Ayuso a Monasterio: “Es de tener muy poco corazón”. Nuevo enganchón en la Asamblea cuando la portavoz de Vox ha asegurado que es injusto que a alguien que está ilegalmente en España se le atienda en igualdad de condiciones que a los demás.
• REPÚBLICA: Interior alertará desde este viernes a las víctimas de violencia machista si su agresor es reincidente. La comunicación se realizará solo en los casos de riesgo medio de especial relevancia, alto o extremo y en los que se tendrán en cuenta factores como amenazas, celos y adicciones
• PERIODISTA DIGITAL: “Ustedes han vuelto a matar a Miguel Ángel Blanco”. Daniel Portero (PP) pone en pie a la Asamblea de Madrid con su alegato contra los guiños de la izquierda a los terroristas de ETA. “Es más fácil, Sánchez, que te vote Txapote a que te vote Felipe González”
• LIBRE MERCADO: ¿Ha mirado su última nómina? El Gobierno asesta un nuevo mazazo a empleados y trabajadores. El Ministerio de Seguridad Social ha reconocido hace unos días que pretende elevar todavía más las cotizaciones.
• LIBERTAD DIGITAL: Las rebajas a violadores con la ley del ’solo sí es sí’ de Sánchez y Montero seguirán aplicándose durante años. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que “la aplicación de la Ley goteará durante años en el caso de los procedimientos pendientes de juicio”.
• EL CIERRE DIGITAL: Irene Montero habría comprado un ático en Madrid tras la venta de su chalet en Galapagar avanzada por El Cierre Digital. Los vecinos afirman que vieron como la ministra revisaba las reformas de esta casa de casi un millón de euros ubicada en el barrio de Prosperidad.
• EL DEBATE: Barómetro de encuestas. Sánchez no levanta cabeza y es incapaz de recortar a Feijóo una sola décima desde diciembre. Ya han transcurrido seis semanas de un año a vida o muerte –política– para el presidente y no remonta. El líder del PP le saca 5,62 puntos y hay un abismo de más de 10 entre los bloques.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
COMO ya viene siendo habitual desde hace varias jornadas en el paseo con Toñita, noche de cielo despejado, sin nubes, y frío. Al borde de las 24 horas, un grado sobre cero y bajando.
—————-
FRASES

—————-
“Lo más valioso no es lo que se tiene, sino a quien se tiene” (Vicente Barberá)
“Para que el sueño, la riqueza y la salud se disfruten de verdad, es necesario interrumpirlos” (Jean Paul Sastre)
——————
MÚSICA
——————
UNA belleza de canción muy del pasado, que Roberto Carlos recupera en su LP “Las canciones que amo” esta versión moderna de un tema antiguo: “Las muchachas de la Plaza España”

http://www.youtube.com/watch?v=9ZOtJpY6Mpg

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y después sol. Lo más destacado al margen de eso, que en algunos momentos del día, cuando luzca el sol, la temperatura será muy agradable; pero cuando no haya sol y por la noche, tendremos mucho frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de -2 grados.

¿Y DÓNDE ESTABA LA EDILA DE TURISMO?

Viernes, 10 de Febrero, 2023

ESTUVO el miércoles en Lugo la Secretaria de Estado de Turismo. Y se entrevistó con la Alcaldesa y con otros políticos. Hay foto en el despacho de Lara Méndez, en la que se echa de menos la presencia de la Concejala de Turismo Mayte Ferreiro.
Vino la Secretaria de Estado de Turismo, hay reunión sobre turismo en el Ayuntamiento de Lugo, se habla de turismo y de proyectos relacionados con Lugo y por lo que parece la concejala de turismo no estaba presente. ¿No les parece raro? ¡Raro!
P.
—————
FILLOAS
————–
COMO pistoletazo de salida de los carnavales, mañana sábado se celebra la que llaman “I Festa da Filloa”. ¡Buena idea!, porque poco de comer hay más asociado al antroido que unas filloas. Menú ideal: Sopa, cocido y de postre filloas.
Me gustan todas y miren que las hay bien distintas: las de leche, las de caldo, las de sangre… Incluso estas últimas que en principio pueden dar repelús, están riquísimas.
Y no hay que obviar lo bien que casan (ya sé que maridar es más fino, pero me parece cursi) con rellenos bien distintos: crema, helado, leche condensada, miel… La forma ideal de comerlas para mí: primero busco las que están un poco quemadas, les echo azúcar, las enrollo y después de cada bocado, “mojo” la filloa en azúcar. Es lo más de lo más.
Naturalmente mañana estaré en la fiesta que organiza el Concello y que se celebra en Quiroga Ballesteros, supongo que por la mañana, porque en el programa no viene la hora.
——————–
FRACASO
——————-
ME gustaron de siempre las filloas, a las que en mi casa siempre se le llamaron freixós. Las mujeres de mi familia, todas, las hacían muy bien y por eso me llevé un buen chasco cuando intenté hacerlas yo y no conseguí sacarlas a mi gusto. Salieron demasiado gordas, cuando una de las claves de las mejores es que sean muy finas. En mi actividad en la cocina ha sido mi único fracaso. Y menos mal que, como ya he contado aquí otra vez, lo arreglé un poco haciendo una crema muy líquida de nata y fresas, empapé allí las “filloas” (lo pongo entre comillas porque no eran filloas exactamente) y después les eché ron y las flambeé. Estaba rico, pero no era eso lo que yo quería.
————————-
NUEZ MOSCADA
————————-
EL miércoles por la noche, viendo un programa sobre cocina peruana y la preparación de un plato típico de allí, escuché que la receta llevaba nuez moscada. Hacía “siglos” que no oía hablar de ella y me vino a la memoria que mi abuela paterna, andaluza, la utilizaba mucho. No sé para qué, pero con frecuencia hablaba de ella y la tenía en casa.
Hasta el miércoles por la noche, y ha pasado más de medio siglo desde que mi abuela la utilizaba, para mí como si hubiese desaparecido.
Preguntas para El Octopus o para otro cualquiera que sepa la respuesta: ¿A qué se le echaba? ¿Por qué se ha dejado de utilizar o de citar su presencia en la cocina española?
—————————————
PIÑO QUIROGA (Q.E.P.D.)
—————————————
FUE uno de los más grandes jugadores que dio el futbol lucense. Falleció ayer a los 84 años, pero llevaba ya muchos enfermo. Por finales de los 50 y todos los 60, no solo pasó por el Lugo sino por equipos importantes incluso de Primera División como el Pontevedra, el Betis y el Granada. Al margen del futbol y una vez terminada su carrera deportiva, desarrolló una actividad empresarial importante que le situó en una posición económica más que desahogada. Estableció su residencia en La Coruña y allí el campo de futbol que había construido en la finca de su casa, fue escenario habitual de encuentros en los que, además de él, participaban muchas de las que habían sido estrellas del Deportivo, jugadores incluso internacionales. También algunos lucenses como Michines, que era el más veterano de todos. Me contaba Quiroga un día: “Muchines, a los 70 años, le pega mejor que algunos jóvenes de ahora”.
Con Quiroga, la relación que iniciamos en su etapa de futbolista por mi trabajo periodístico (le entrevisté montones de veces, sobre todo en la radio) siguió después cuando ya como empresario venía a Lugo y nos encontrábamos. Una de sus muchas cualidades: era un hombre muy bondadoso, humilde y siempre con una sonrisa en la cara. Otro grande del deporte que nos deja. Mi pésame a los suyos.
———————————-
SCEPTICUS Y LOLITA
———————————-
Viene hoy la Hemeroteca arreando estopa, que decía el gallo Emilio Romero en un libro suyo sobre la guerra incivil. Ya entonces se tenía a “Bienvenido míster Marshall” como una película rompedora. El Progreso se atreve a decir que es una de las más importantes que han pasado por la pantalla de nuestros cines. Y qué bien ha envejecido la pugnetera. Hoy es algo más que importante, tiene alguna escena que pertenece muy probablemente a las diez mejores del cine español. Lolita Sevilla, la maestrilla con gafas, se llamaba en el Registro Ángeles Moreno y coincidí con ella en el antedespacho de un importante bufete de abogados sevillano. No era tan mayor, unos diez años más que el arriba firmante, pero al despedirse en la puerta con el abogado al que yo iba a ver, este me la presentó y ella me soltó dos besos y me dijo algo que no se me olvida, “Oye, niño, que no te creas que Lolita Sevilla solo hizo la película de Berlanga”, y me soltó la historia que yo no conocía, que desde los diez años estaba en el mundo del artisteo y que lo de Berlanga para ella fue un fiasco. Esperaba, era la época, una película en la que cantar varias canciones como hacían Juanita Reina o Estrellita Castro, pero su protagonismo fue más que relativo.
Y me recuerda la noticia de las interferencias de la TVE en la zona del Parque del año 64 que la emisorita en que trabajé tuvo casi un contencioso legal por lo mismo. No había casi aún FM y el espacio de la AM, osá, la onda media, era la jungla. La antena nuestra estaba en la torre y a menos de cincuenta metros estaba una de las boticas. El farmacéutico era el dueño de uno de los pocos televisores privados que habría entonces en el pueblo. Del Condado, sí, don Octopus. Y el hombre se quejaba de que a las seis de la tarde cuando comenzaba a emitir la emisora, su tele se volvía loca. Hasta las doce de la noche que nos despedíamos con el pasodoble Pepita Creus. Primero se quejó un par de veces presentándose allí y a la tercera lo hizo por carta certificada amenazando denuncia formal. El técnico debió hacer alguna mejora porque no volvieron las quejas.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY 10 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 10 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las fuerzas alemanas avanzaron varios kilómetros en la zona de Nettuno, recuperando posiciones. Ha sido evacuado por los nazis la cabeza de puente de Nikopa. Francfort sufre de nuevo un fuerte ataque aéreo. El almirante Nimitz manifestó que el objetivo de las fuerzas americanas era el de obtener bases militares en China. La aviación aliada bombardea de nuevo objetivos en el Norte de Francia. Los nazis atacan de nuevo los alrededores del aeropuerto de Roma .Hay 14.4000 prisioneros aliados en los campos de concentración nipones.
CINE.- En el Central Cinema se proyecta la película “Cena de media noche” con Charles Boyer y Jean Arthur.
• GOBIERNO CIVIL.- El Gobierno Civil publica una nota diciendo que dará las máximas facilidades a los ayuntamientos para que puedan retirar aunque sean fraccionadas las cantidades de trigo necesarias para el suministro a los vecinos.
• CARNAVAL.- El Ministerio de la Gobernación comunica al Gobierno Civil que sigue vigente la orden de 1937 de no celebrar fiestas en Carnaval y que esta suspensión es por tiempo indefinido no pudiendo celebrarse fiesta alguna de este tipo. No se autoriza tampoco el uso de dominós, caretas o máscaras en calles y lugares públicos ni en cafés o lugares, casinos o círculos.
FABRICACIÓN.- A partir del día 1 de febrero queda prohibida terminantemente la fabricación de chocolate especial. Los fabricantes deben presentar declaración de las cantidades de azúcar y cacao que tengan en su poder.
MUTILADOS DE GUERRA. En todas las oficinas de mutilados de guerra existe una relación de destinos que estos caballeros pueden solicitar en la empresa Campsa.
NACIMIENTOS.- María Olga Vilanova Burgo en Camoira y Purificación Cendán Varela. Si nos leen, enhorabuena.
DEFUNCIONES.- Margarita Díaz López de 33 días de edad; José Manuel González Regueiro de un mes y y José Manuel González de cuatro meses.
• 10 de febrero de 1954:
MARRUECOS.- Ratifica su adhesión a España. Presidida por el Gran Visir y autoridades marroquíes, hacen una visita al Su Excelencia el Generalísimo “España seguirá fiel a los tratados y leal a sus hermanos marroquíes” -dijo el Caudillo.
ÉXITO.- De los Coros y Danzas en Cuba. Actuaron en el teatro Silva de Santa Clara en donde les hicieron entrega de las llaves de la ciudad.
EXPOSICION. Hoy se inaugura una exposición de artistas noveles den el Círculo. Se presentan ciento cincuenta
CINE.- En el Central Cinema se proyecta “El bombero atómico´” con Mario Moreno “Cantinflas”. Dos horas de carcajadas, dice la publicidad.
OPOSICIONES.- En las oposiciones para directores de bandas de música civiles obtiene el tercer puesto, entre 45 opositores, el subdirector de la banda de Lugo don Francisco Méndez.
NIEVE.- Después de unos días de aislamiento Becerreá recibe con una salva de bombas el coche de “La Directa” que, además de pasajeros trae correspondencia y prensa.
MILAGRO.- Prodigioso hecho atribuido a intercesión de la Virgen de las Lágrimas en Ciudad Real. Una monja, Benita Juárez, recobra la vista después de que una compañera pasase por sus ojos un algodón que había tocado el rostro de la imagen de la Virgen. La monja había sido tratada con un medicamento contra los parásitos intestinales. Este medicamento perjudica la vista
LA VIDA ES ASI.- Jim Tarves de 63 años ha traído su cama que mide tres metros desde Arkansas a Tennessee, a una clínica. Jim mide 2,59 y pesa 180 kilos.
EL PROGRESO HACE 25 AÑOS.- Se publicaba en el periódico un artículo titulado. “El origen del cáncer”, un origen que no se ha logrado conocer ni 25 años después de publicado el artículo.
EL PROGRESO HACE 25 AÑOS.- En Baleira unos ladrones desvalijan las oficinas de la Casa Consistorial llevándose el dinero y documentos importantes: y en Ribadeo, en la isla de la Pancha aparece el cadáver de un hombre.
• 10 de febrero de 1964:
PUESTA EN MARCHA.- El ministro Fraga inaugura la televisión en Canarias y el Caudillo dirigió un mensaje televisado a los habitantes de archipiélago.
GALLEGO TATO.- Con su humor habitual Gallego Tato cuenta una anécdota que no sabemos si es cierta o es originaria suya. Resulta que un buen hombre fue a confesarse y el cura le preguntó cuánto tiempo hacía que no se confesaba. El feligrés le dijo que mucho tiempo y el sacerdote le respondió que cuántos pecados había cometido a su entender en ese tiempo y el hombre le respondió que, cómo iba a cometer pecados si no tenía dinero.
FIESTAS.- Nuestra ciudad es una de las pocas ciudades españolas que celebra el Carnaval como fiesta local. Es día festivo a todos los efectos.
TABACO.- Los empleados de El Progreso que trabajan en administración han fundado la Liga de No Fumadores. Y se comprometen a aportar cinco pesetas cada vez que cada uno sienta tentación y encienda un cigarrillo.
ESQUELETO.- Aparece el esqueleto de una mujer joven en un monte de Otero de Rey. Fue descubierto por un guardia que trabajaba en la extinción de un incendio.
GLOTONERIA.- Christian Boneuf de 21 años, tremendo glotón, muere en un restaurante al intentar ingerir un filete de vaca de un bocado.

LUGO HACE 50 AÑOS.-En el hotel Méndez Núñez se celebró una comida en honor del señor Velarde, presidente de la Liga de Amigos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Ayer un fuerte viento sacudió Lugo, El viento, al atardecer fue huracanado por lo que impidió los paseos en la Alameda y en la Calle de la Reina.

—————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la diputada de Más Madrid, también médica y madre: “Lo diré una y mil veces. Los impuestos son el seguro de vida que cambia los “no hay médico” por “sí hay médico”. Lo importante hoy es salvar nuestra sanidad y para eso toca arrimar el hombro. Punto.
• REMATA El Disputado, tuitero: “Y la política es el seguro que permite a una médico ganar más pasta”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AL contrario que en la vida, en un videojuego siempre se puede volver a empezar” (Leticia Vila-Sanjuán, editora)
——————
REFLEXIÓN
——————
¿QUÉ les dará “cara de piedra”?
La ministra de Justicia que no estaba en el Gobierno cuando, ha salido para en público ponerse en el ojo del huracán del invento del “Solo sí es sí”. De todos es la menos responsable, pero es la que ha dado la cara para que se la partan.
¿QUÉ les dará “cara de piedra”, principal culpable como presidente? A la señora to solo le faltó cantarle la parte de la popular ranchera que dice:
“Échame a mí la culpa
De lo que pase
Cúbrete tú la espalda
Con mi dolor”
—————-
VISTO

————–
ISLAS y playas maravillosas del Caribe:

http://www.youtube.com/watch?v=PhKNnH_kpTo

————–
OIDO
————–
EN la radio deportiva, el representante de una peña madridista de Rabat. La componen casi 150 marroquíes. Y para estos partidos del Mundial de Clubes han confeccionado una pancarta de 2.000 metros cuadrados. Ven por televisión todos los partidos del equipo blanco y hasta tienen un programa de radio para hablar del equipo blanco.
—————
LEIDO
—————
“IDIOTAS y cursis”, se titula este artículo de Alfonso Ussía, publicado en EL DEBATE. Otra vez atiza recurriendo al humor:
-x-x-x-
La imbecilidad y la memez no están reñidas con la cursilería. Pasean de la mano. Al menos, en los alrededores del Ayuntamiento de Valencia. El señor alcalde de la Capital del viejo Reino ha decidido instituir los bautizos civiles para garantizar la igualdad de los no creyentes. Recuerdo el divertido sucedido que protagonizó un juez de distrito hace algunos años. Se presentó ante su señoría un matrimonio acompañado de una niña vestida de blanco.
«Deseamos, señor juez, que nuestra hija haga la primera comunión por lo civil. Todas sus compañeras de clase lo han hecho por la Iglesia, pero no somos creyentes. Y le hemos organizado una fiesta de primera comunión porque ella también tiene derecho al festejo. Ha invitado a sus amigas, y hemos contratado el local, la merienda, un guiñol, y un mago que hace trucos. Por ello le solicitamos que sea usted el encargado de darle la primera comunión estrictamente por lo civil».
La niña dio la fiesta pero sin primera comunión por lo civil, porque el juez no sabía cómo se hacía eso.
Los bautizos civiles valencianos serán denominados, clamorosa cursilería, «ceremonias de bienvenida a la ciudadanía», y «serán actos de carácter formal y protocolario sin efectos jurídicos».
Que me aten esa mosca por el rabo.
El bautismo es el primero de los sacramentos del cristianismo, con el cual se da el ser de gracia y el carácter cristiano. Y durante el bautismo se impone al bautizado el nombre elegido por sus padres después de consultar con el Santoral. Hay padres no creyentes que no bautizan a sus hijos y les ponen unos nombres bastante graciosos. En Jerez de la Frontera hay un niño –ya será mayorcito–, al que sus padres llamaron Kelvinator, en homenaje a su primer frigorífico. Y en el Registro Civil de una importante localidad extremeña, destaca el apunte de un niño que se llama «Epiblás». Sus padres se divertían mucho con los programas de Epi y Blas en la televisión, y no estaban dispuestos a establecer diferencias entre uno y otro. Unieron los nombres de los dos protagonistas, y le endilgaron al pobre hijo el Epiblás de rigor, que en los primeros años de su vida, como el Kelvinator jerezano, preguntaba angustiado a los memos de sus hacedores. «Papá, Mamá, ¿cuándo es mi santo?».
Un bautismo por lo civil es como un socialista sin resentimiento, es decir, imposible de toda imposibilidad. El no creyente no puede sentirse discriminado por los creyentes. Nadie le exige que bautice a su hijo. Acude al Registro, le concede un nombre, y queda inscrito con efecto jurídico sin problema alguno. Pero lo del bautismo civil establecido como «bienvenida a la ciudadanía» no es más que una gamberrada, amén de una cursilería progre de carácter mayúsculo. Comparado con el alcalde de Valencia, que ignoro si es socialista, podemita o de Compromís, la figura de un cisne de nácar nadando entre nenúfares de malaquita espolvoreados de minúsculos motivos dorados, es una figura austera y sencilla a la par. Este alcalde de Valencia, o el concejal de turno, son más cursis que un sobre que contenga un mechón de cabello de la primera novia, que una garza de marfil, que unos pantalones pitillo, que un disfraz de «pierrot», o que una pareja de recién casados que confiesa a sus íntimos, con inicios de puchero, durante la cena de su boda que «somos muy felices y nos amamos mucho».
Pobres niños «bienvenidos a la ciudadanía».
———————
EN TWITTER
——————–
• AL CABRONE: Antes los padres tenían muchos hijos, hoy en día los hijos tienen demasiados padres. O madres.
• NORMA VEGA: La UE declara el aceite de oliva y el jamón como alimentos pocos saludables y criminaliza el vino. A la vez, nos dice que los insectos son una gran fuente de proteína. El último bicho que la UE nos incluye en su lista de alimentos saludables es el escarabajo del estiercol.
• RAQUEL TEJERO: Miedo a poner la nacionalidad en un titular. Miedo a poner “asesinado” en lugar de “fallecido”. Miedo a poner que tendría que haber sido deportado. Miedo a afirmar que la inmigración irregular es peligrosa. Miedo a decir la verdad.
• ALFONSO USSÍA: Esta gente que nos gobierna está asustada, horrorizada, atemorizada por perder sus sueldos. El resto, no les importa nada.
• LUCÍA TXEVARRÍA: No van a romper el gobierno de coalición porque ione belarra no tiene la más remota posibilidad de ganar esto fuera del gobierno.
• PASTRANA: El presidente de RENFE, el que firmó la compra de trenes que no caben en los túneles, es nada menos que licenciado en Historia, y un histórico o dinosaurio del PSC. El escándalo se ha zanjado con el cese de dos pringados subalternos.
• MEP: ¿Alguien imaginaba remotamente que asumirían responsabilidades los políticos en lugar de los funcionarios técnicos? porque no es nuevo.
• ANTONIO SANTOS: El lema del PSOE: ¡¡Que dimita Chapote!!
• CAPITÁN TRUENO: Por dejarlo claro, los PRIGADOS son el que hace las fotocopias, el que chupa la lengüeta de los sobres y el que no llena de agua la máquina de café… que ganas le tenían a este último, a que si?
• JUAN MARTÍNEZ: Las cosas de este gobierno, licenciado en historia al frente de Renfe y la cajera del supermercado a hacer leyes. Que puede salir mal.
• LADY CROCS: El último giro argumentativo es que las penas elevadas crean un estado punitivo y eso es malo, pero resulta que las penas las rebajan los jueces machistas… entonces ¿los jueces machistas son buenos o malos? ¿O lo machista son las penas altas?
• M4RYSAND: Lo machista es todo aquello que les mata el relato.
• CARMEN: Es que después de tantas bolas ya se lían.
• CAPITÁN BITCOIN: Koldo García, chófer, segurata y amigo de José Luis Ábalos. Acumula varias condenas por agresión. Fue enchufado en el núcleo de Renfe como consejero, y su mujer como ayudante en el Ministerio de Transportes. Así son las grandes mentes que gestionan los trenes y túneles de España.
• JOSÉ A: El tal Koldo, ¿será el que tomó las medidas de los túneles de Cantabria-Asturias, no?
• JUAN PEDRO SERRANO: Me temo que hay más leyes de este gobierno con efectos indeseados: El cabecilla del avión patera, exultante por librarse de la sedición: «Gracias, Pedro Sánchez»
• JAVIER GÓMEZ: Pues verás cuando empiece a correr el contador por la rebaja de la malversación.
• PEDRO PINEDA CELIS: Lo que quiere Podemos, el Ministerio de Igualdad e Irene Montero es que se tenga que creer a las mujeres por el hecho de ser mujeres y acabar con la presunción de inocencia del hombre. Porque para ellas, la violencia está en el ADN masculino. No hay más, señores.
• DESPOJO: Exacto: es el “yo sí te creo” hecho Ley. Una aberración.
• MARÍA DEL ROSARIO VARGAS: La mayoría de izquierdistas niegan ser de izquierda.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SERÍA muy injusto en una pequeña serie dedicada a los discos y especialmente a los vinilos, olvidarme de lo que supuso una de las campañas publicitarias más sorprendentes y eficaces, realizadas para aprovechar el impacto de estos discos. La hizo Domecq y específicamente el coñac Fundador, una de las bebidas más exitosas de la época. Estaban los vinilos que naciendo, cuando a principios de los 60 y durante más de 10 años, hasta principios de los 70, Fundador lanzó los llamados Discos Sorpresa. Discos microsurco de 45 RPM, que se regalaban primero previa entrega de 3 coronillas de botellas de coñac, que con el tiempo se convirtieron en 5. Se entregaban las coronillas y te daban un disco. Éxito rotundo entre los consumidores y en especial en los establecimientos de hostelería, si pedías un coñac te daban Fundador siempre porque el camarero lo que quería era acumular coronillas, entre otras cosas porque el premio no se limitaba al disco, sino que al final de cada canción podía aparecer un mensaje en el que te comunicaban que te había correspondido desde un LP a un coche, pasando por televisores, tocadiscos o lotes de productos Domecq. Fernando Viñas y su hermano Mariano, hijos del que entonces era delegado de Domecq en Lugo, Antonio Viñas, me contaron que llegaron a vender tanto y a disponer los consumidores de tantas coronillas canjeables por premios, que se vieron obligados a poner un empleado exclusivamente dedicado a recoger y canjear las coronillas.
No cabe duda de que muchos accedieron a los novedosos vinilos gracias a la campaña Discos Sorpresa Fundador.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Leo en Instagram, que una chica con veintiséis años, es la más joven profesora universitaria en Baviera, Alemania. Que a los 16 años estaba ya estudiando en la universidad. Si supieran que en Venezuela, hace años se terminaba el bachillerato con 16 y a los 22 años se terminaba una carrera universitaria como ingenieros, periodismo, y etc. Entonces ella tiene la edad de sus estudiantes. Los estudiantes decían que no le importaba la edad que tenía, y ella que no se sentía insegura.
RESPUESTA.- Aquí eso no es lo normal, pero tampoco muy raro. Se puede terminar la carrera a los 22 años y estar dando clase a los 26. Un buen estudiante lo puede hacer. Y los hay; desde luego.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Mundial de Clubes, Al Ahly-Real Madrid.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Montero sólo pedirá perdón “como Estado” porque la culpa es “de una minoría de jueces”. La ministra de Igualdad, Irene Montero, dice que el diálogo con Pilar Llop está roto y que cuenta con el apoyo en “privado” de Yolanda Díaz.
• OKDIARIO: La Oficina Europea Antifraude anuncia que investiga «irregularidades» en España con los fondos europeos. Puede pedir la devolución de parte del dinero recibido por el Gobierno de Pedro Sánchez. El Gobierno gasta 69 millones en una asesoría para los fondos UE tras las críticas de Bruselas. Moncloa intenta evitar la foto de sus ministros con los ‘hombres de negro’ del Parlamento Europeo. Monika Hohlmeier: «No hay mucho entusiasmo en el Gobierno español ante nuestra visita»
• THE OBJECTIVE: Sánchez recurre a los fontaneros del ‘Plan E’ de Zapatero para desatascar los fondos europeos. Tragsa y Tragsatec vuelven a ser claves para que el Gobierno del PSOE ejecute grandes cantidades de dinero público sin el despliegue directo del Estado.
• VOZPOPULI: Díaz trabaja ‘in extremis’ para evitar una voladura de la coalición que reviente Sumar. El cuartel electoral de la vicepresidenta segunda reconoce que la pelea entre el PSOE y Podemos por el ’sí es sí’ la coloca en una situación complicada si el Gobierno termina saltando por los aires.
• EL CONFIDENCIAL: El rastreo policial en redes aflora alertas suicidas de jóvenes con crisis de identidad de género. Los especialistas en patrullar estas plataformas han actuado ante un total de 148 situaciones de riesgo desde 2018. En cuatro años, las alertas se han multiplicado un 713%.
• MONCLOA: Hacienda cobra casi cuatro veces más a los autónomos en la tarifa reducida
• ES DIARIO: Llop admite la chapuza gravísima del sí es sí y se responsabiliza de la reforma. La diputada del PP Margarita Prohens ha puesto contra las cuerdas a la ministra de Justicia, que ha asegurado sentirse absolutamente responsable de la reforma: “Asumo lo que me pueda pasar”.
• REPÚBLICA: Día Internacional de la Mujer. El movimiento feminista volverá a partirse este 8-M: habrá dos manifestaciones. Comisión 8M, cercana a Podemos, recupera este año el recorrido por la Gran Vía madrileña que en 2022 ocuparon las feministas cercanas al PSOE.
• PERIODISTA DIGITAL: Vergüenza en directo. Intercambio de parejas y oscuros secretos: ‘Sálvame’ destapa la intimidad de Lydia Lozano. La colaboradora, furiosa como nunca.
• LIBRE MERCADO: El infierno de contratar: el Gobierno asesta varios golpes a la empresas en lo que va de año. El Gobierno estudia otra subida de los impuestos al trabajo después de que el 1 de enero haya elevado las cotizaciones de todos los trabajadores.
• LIBERTAD DIGITAL: El choque de PSOE con Podemos hará que el debate sobre el ’sólo sí es sí’ estalle en la previa del 8-M. La toma en consideración se podría celebrar el 7-M debido a la falta de acuerdo del PSOE y Podemos que les obligará a ir por la vía normal.
• EL CIERRE DIGITAL: El robo de cobre en mangueras de los cargadores de coches eléctricos alerta al sector.
• EL DEBATE: Israel acusa a Colau de reforzar el extremismo, el terrorismo y el antisemitismo con sus decisiones. El ministerio de Exteriores de Israel lamentó la decisión de la alcaldesa de Barcelona por medio de un comunicado en español y catalán.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
EL tradicional paseo con Toñita lo hice hoy bajo las estrellas y acompañado de mucho frío. Cielo despejado y 2 grados de temperatura.
—————-
FRASES

—————-
“¿Quieres dejar de pertenecer al número de los esclavos? Rompe tus cadenas y deshecha de ti todo temor y despecho” (Epicteto)

“El amor solo se da entre personas virtuosas” (Aristóteles)
——————
MÚSICA
——————
“QUIERO ser como tú”. Cada vez más y más buenas versiones de un tema hecho para una película infantil y que muchos lustros después se han convertido en música de baile. Esta es una de las mejores versiones que hemos escuchado. Lástima que no hayamos podido identificar al grupo que hace un trabajo tan bueno.

http://www.youtube.com/watch?v=qLy1eniFW9U

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y sol el resto del día. Continúa el frío, con estas temperaturas extremas:
Máxima de 13 grados.
Mínima de 1 grado bajo cero.

CARLOS OROZA

Jueves, 9 de Febrero, 2023

LA Xunta acaba de convocar el primer Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza, al cumplirse este 2023 el centenario del poeta nacido en Vivero y fallecido en Vigo, ciudad en la que había residido gran parte de su vida.
A Oroza lo conocí en los inicios de los años 70 de una manera un tanto atípica: durante un verano, coincidimos muchas tardes de jueves en la Plaza de España, escuchando el concierto de la Banda Municipal. Yo iba con mis hijas muy pequeñas que se ponían a jugar con la arena y por allí estaba Carlos Oroza, al que yo no conocía de nada. Era un señor muuuuy delgado, vestido de manera poco ortodoxa, muy de poeta maldito que es lo que era, y a fuerza de coincidir empezamos a hablar. Yo no sabía quién era él y supongo que él no sabía quién era yo. Hablábamos a de muchas cosas. Recuerdo que uno de los días me contó que en su última visita a Nueva York se había encontrado con la sorpresa de que las iglesias estaban llenas, sobre todo de jóvenes. Me precisó: “En las religiones hay movimiento pendulares. La gente se distancia mucho y cuando llega al máximo distanciamiento, inicia el viaje de vuelta. Ahora estamos en la mayor entrega de los fieles”
Supongo que ahora que volverá a la actualidad, empezarán a aparecer amigos de Carlos Oroza que “estaban con él cuando venía a Lugo”. Nunca nadie, en esa media docena de veces más o menos que coincidimos escuchando al Maestro Méndez y los suyos, se acercó para saludarlo o charlar con él. Yo el único, y sin saber quién era casi hasta el final de nuestras improvisadas tertulias, mientras la Banda hacía una particular versión de “Maruzzela”
P.

————————-
ESPIDO FREIRE
————————-
ESTA vasca todavía en la cuarentena y muy vinculada a Galicia saca el próximo día 22 un nuevo libro: “La historia de la mujer en 100 objetos”
“El libro nos acerca a la historia femenina desde una perspectiva distinta, guiados por 100 objetos que tuvieron a las mujeres como protagonistas, destinatarias o inventoras. Desde el pintalabios, la Barbie, el búcaro de barro, la mantilla o la vacuna de la viruela.
Espido Freire nos muestra la astucia de nuestras antepasadas para dar respuesta a sus necesidades en una sociedad que las consideraba una prioridad menor, y rescata un universo condenado al silencio por los historiadores tradicionales”.
Conozco a Espido desde hace casi 20 años, es una de las número uno de la literatura española y una dama encantadora en todos los aspectos. Tendrá otro éxito; uno más. Su Premio Planeta de 1999, cuando solo tenía 25 años, no fue nada más que el aviso de la gran creadora que llegaba.
P.
———-
ENCE
——–
LA empresa sigue en Pontevedra por decisión del Tribunal Supremo. Me alegro, porque tengo constancia de lo que significa económicamente para la zona y para miles de sus habitantes. Y también de que en la actualidad el echarla de allí era una cuestión más política que otra cosa. Desconozco las molestias que puede haber causado en el pasado, pero en la actualidad son ningunas o mínimas. Lo digo con conocimiento de causa: en los últimos años he estado en la ciudad del Lerez varias veces y pasado días y noches, y de verdad que no he notado nada en el ambiente distinto a lo que puedo encontrar en otro sitio. Así que, objetivamente, enhorabuena a la mayoría de los pontevedreses.
———————–
MASCARILLAS
———————–
ME escribió ayer a primera hora mi hija Susana un “guasap” desde Madrid: “Hoy, después de casi tres años, he subido al bus sin mascarilla… Ha sido hasta emocionante”
Lo entiendo, a pesar de que no he sido uno los más perturbados. Por mi estilo de vida y los lugares que frecuento, estuve sin mascarilla menos que la media, pero aun así… ¡menudo coñazo! Por ejemplo los viajes a Madrid en tren eran, entre la mascarilla y el sistema de conexión por ferrocarril con Madrid, una tortura.
Sin embargo, tengo la sensación de que las mascarillas, en algunos sectores, han venido para quedarse. Hay mucha gente que la sigue usando y no personas mayores precisamente.
———————————————-
EL OCTOPUS, DE VINOS Y MÁS
———————————————-
Don Scepticus, soy conocedor de la existencia de viñedos en la provincia de Huelva sobre todo en la zona conocida como “El Condado” En mi juventud andaluza fui varias veces a Matalascañas y Mazagón, visité la aldea del Rocío y con mis hijos pequeños pasé unas vacaciones en la zona de El Portil-Rompido. Magníficas playas donde observaba a mariscadores recoger coquinas. De todas formas, si tengo que destacar un producto provincial no me iría al vino. La gamba y el jamón de las sierras de Huelva son unos productos fantásticos, inigualables. Y se quieren con finos y manzanillas de las albarizas del marco de Jerez que, como usted bien dice, no se limita a Jerez solamente.
No tengo noticia de la aparición de fósiles marinos en la antigua Astigi (Écija). Siendo una de las capitales de la Bética han aparecido unos maravillosos mosaicos romanos un foro y recientemente, al hacer un parking hallaron una Amazona herida y una natatio. Hay un importante Museo Arqueológico en el Palacio de Benamejí, donde residían mis padres mientras yo estudiaba en Sevilla, pero eso ya es otra historia.
Los vinos de Montilla y Moriles son otra joya. Me encantan. Con mi compañero capillita que vive en Sevilla pero su infancia la pasó en Córdoba hemos recorrido algunas tabernas cordobesas en busca del buen vino de sus botas para hacer más digeribles unas berenjenas, unos alcauciles o el buen rabo de toro. En Montilla, hace años, compré unos barrilitos para vino que hacían en un taller al lado de la estación del tren, los usé unos años y hoy están en el trastero. Me encantan los vinos de Pérez Barquero de Montilla-Moriles. Siempre los tengo en mi bodega.
———————————-
LEGULEYO DISCREPA
———————————-
Hace usted referencia a la importancia de la ley “solo si es si”, contraponiéndola a otros problemas que sufre nuestra sociedad. Lamento no coincidir con su opinión, ya que lo ocurrido con esta ley resume la gobernanza del país en el que vivimos.
En primer lugar, la soberbia. Despreciar la opinión de todos aquellos que predijeron lo que iba a ocurrir, previsión que no estaba basada en el uso de artes adivinatorias, sino en su conocimiento y reconocido prestigio. Y además ese desprecio no parece estar basado en una adecuada contraposición de puntos de vista, ya que los expertos que apoyaron la redacción de la ley apenas han dado la cara. Y por si fuera poco, al ver las consecuencias afloran por parte de los máximos responsables políticos actitudes que pueden entenderse como mofa de las víctimas.
En segundo lugar, la ignorancia. Esta ley la apoyaron 205 diputados, sin saber muchos de ellos lo que estaban votando más allá de las consignas e instrucciones políticas. Esos diputados son cerca de 3/5 del congreso, casi lo que hace falta para modificar la constitución, da mucho miedo pensarlo.
En tercer lugar, la irresponsabilidad. Una ex vicepresidenta confesó públicamente que la mayoría del gobierno sabía lo que podía pasar, pero que se “fiaron”. No hace falta ningún comentario adicional.
En cuarto lugar, las formas. No contentos/as/es con su ignorancia, los/as/es responsables políticos implicados/as/es utilizaron términos muy despectivos para todos los que no comulgaron con lo que se han confirmado como piedras de molino. Y los/as/es que al menos tienen esa educación hacia las afectadas se están pegando garrotazos en público como en el cuadro de Goya.
En quinto lugar, la cobardía. Entiendo que dimitir y perder privilegios asociados al puesto se hace muy duro, pero una sincera petición de “perdón” sería un gran paso.
Y en último lugar, la ignorancia. El “monopolio de la violencia por el estado” es uno de los pilares de los estados democráticos modernos. Y la extrema laxitud o negligencia en su utilización es casi tan peligrosa como el exceso, porque la consecuencia es que la población pierde la confianza en el estado y algunos deciden tomarse la justicia por su mano. Esto es lo primero que debería saber cualquier gobernante o político que aborda una política penal.
Perdón por el testamento, pero creo que nada explica mejor los males de España que lo ocurrido en la tramitación y entrada en vigor de esta ley.
———————————–
SCEPTICUS, RECUERDA
———————————–
Rematando con el tema de las intoxicaciones alimentarias. Imposible para los que tenemos una edad no recordar a Benítez. Un muchacho uruguayo, deportista profesional del Barça que, al menos oficialmente, murió por culpa de unos mejillones en mal estado que había tomado en Andorra en una excursión de día libre desde Barcelona. Aunque luego su esposa española declaró al cabo de un tiempo que no había comido mejillones. Por otra parte en la prensa de la época se insinúa que pudo haber sido intoxicado deliberadamente porque ese domingo se jugaba un Barcelona-Madrid y se decía que de siempre “secaba” a Gento. Tal vez alguien se pasó con la dosis de lo que fuera y esta fue mortal. En contrarréplica no faltó quien decía que llevaba una vida irregular, de excesos, que había sufrido dos hepatitis y las ronchas en el vientre que mostraba podían deberse a algún tipo de afección hepática. Van a cumplirse en abril 55 años y la duda permanece. Creo que no se había inventado aún el palabro conspiranoico pero venía como anillo al dedo.
Recuerdo perfectamente ese fin de semana. Yo estaba en la Base del ejército del Viento, no precisamente por mi gusto, ejem, y sin mucho que hacer me enteré en la cantina. Aquel sábado ganó Massiel la eurovisión y como era un poco tarde y nos habían permitido permanecer ante la TV tras el toque de silencio, por culpa del Terry Junior, gritamos y tiramos las gorras al aire. Pero a mí no me dio alegre ‘la coñá’ porque no hacía más que meditar sobre la muerte: si aquel tipo, joven y cuidado (?), había palmado por culpa de un marisco chungo en cualquier momento llamaba la Huesuda a la puerta y esa es de las que no se van de vacío.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 9 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los aliados esperan una gran contraofensiva nazi, pero, mientras tanto, el ejército norteamericano logra una rápida victoria en las islas Marshall luchando de árbol en árbol.. En Helsinki serán evacuados los menores de 16 años y los mayores de 60. El V ejército norteamericano prosigue los ataques en Monte Cassino. En los sectores del lago Illmen y Uga se ha combatido cuerpo a cuerpo. La aviación nazi ha causado destrozos en los puertos de Nettuno y Asnzio y averías cuatro mercantes americanos.
PRECIOS. El estado señala los precios a los que debe venderse la glicerina y el jabón común, de lavar.
RIBADEO.- Se anula la segunda plaza de veterinario de la villa de Ribadeo.
ASESINATO.- El día 10 de febrero de 1934 -hoy hace diez años- cayó vilmente asesinado por su amor a España Matías Montero y en su honor se instituye el “día de los Caídos”.
CENTRAL CINEMA.- En este cine y con la compañía de Pedro Luna, actúa Alí-Bey, conocido como el monstruo humano.
NACIMIENTOS.- Luís Vidal Fernández, Ángel Villar Abuín, José Luís Fernández García, Ángel Casas Fernández, Pilar Castro Viador, Jacinto Gueimonde Rodríguez, Sabino Arias López, Andrés Ángel Paulino González; si nos leen, enhorabuena
TELEGRAMA RETENIDO.- Telégrafos tiene retenido un telegrama para Jaime T. Con residencia en el Hotel Méndez Núñez. El telegrama procede de Madrid.
COMUNICACIÓN. Las Juntas Agrarias Locales comunicarán mensualmente a la Jefatura el estado de la siembra del trigo.
PETICION DE MANO.- Por doña Pura Blanco Herrán, viuda de Mingote y para su hijo Ricardo, empleado del Banco Pastor en Lugo, ha sido pedida a los señores de Méndez López, la mano de su hija Carmiña.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz Carlota Traveso Bello, esposa del capitán de intervención militar José Antonio López Rodríguez.
RADIO LUGO.- Hoy en Radio Lugo, la emisora de Beberide, habrá una emisión extraordinaria con motivo del “Día de los Caídos”. Intervendrán López Pérez Corne, Armesto y Santín; y con canciones las falanges juveniles de Lugo.
• 9 de febrero de 1954:
BIMOTOR.- Un bimotor norteamericano que procedía de Francfort y se dirigía a las islas Azores se ha estrellado en las inmediaciones de Cáceres, cerca del chozo de un pastor en el que vivía este, su mujer y tres hijos. Afortunadamente los tripulantes se han salvado lanzándose en paracaídas.
CINE.- La película “Bienvenido mister Marshall” era esperada hace tiempo en nuestra ciudad. Nos atrevemos a decir que es una de las más importantes que han pasado por la pantalla de nuestros cines.
OPINION.- El escritor José María Pemán dice -según Gallego Tato- que los aragoneses son sinceros, los andaluces, alegres, los hombres del Norte rudos y los españoles en general hospitalarios porque lo han sido sus antepasados.
PRESIDENTE.- Don Rufino Beltrán, presidente de Frigsa llega a Lugo para celebrar una reunión con su Junta.
ACONTECIMIENTO. En El Progreso aparecía este extraño anuncio: “¡ Atención…¡.¡ Atención al próximo acontecimiento…¡. Pronto… ¿…?..
ACCIDENTE.- Cae al río una furgoneta en la que viajaban jugadores de la Real Sociedad de San Sebastián. Heridos levemente Pérez y Bagur.
HACE 50 AÑOS.- Tal día como hoy era domingo de Carnaval y se veían comparsas con máscaras por las calles. En el Círculo actuaría la Banda del Regimiento de Zamora.
HACE 50 AÑOS.- Un fotógrafo de Lugo haría fotos de personas disfrazadas al módico precio de 5 pesetas las seis postales y además regalaría una ampliación al mejor disfraz.

• 9 de febrero de 1964:
EXPOSICIÓN.- Ayer quedó inaugurada la exposición del libro de arte italiano en la Biblioteca provincial.
RADIO.- Hoy, emisión en gallego por Radio París de un programa cultural preparado por el profesor de Carcasona Prieto Pérez.
INTERFERENCIAS.- Hay interferencias en TVE en la zona del Parque. Parece ser que son debidas a varios radioaficionados que dañan la visión del Telediario y los programas que van a continuación.
ESCULTOR.- Xohan Piñeiro es un escultor que viene a trabajar a Lugo y quiere hacer una obra maestra “La piedra pórfida lucense es de las más ricas en calidad de España, aunque las esculturas que reflejan la idiosincrasia del pueblo gallego las hice fuera de aquí”.
XOHAN PIÑEIRO.- El escultor, que habla con Ángel de la Vega, cuenta una anécdota. Dice que olvidó en su casa la cartera con dinero y documentos. Se lo dijo al dueño de la pensión -El Paramés- y este le dijo: “No se preocupe. Tiene usted cara de buena persona”. Y le dio un billete de quinientas pesetas.
CIGARRILLOS.- Los fabricantes de cigarrillos quieren que se estudie la relación que hay entre el tabaco y la salud.
ANCIANA.- La mujer más anciana de España vive en Villamanrique de la Condesa y se llama Candelaria Campos Flores. Tiene 116 años. Ha tenido ¡un hijo, 5 nietos,32 bisnietos y 13 tataranietos.
VARIOS.- Éxito de dos nuevas estrellas cinematográficas: Pili y Mili. Y la canción que representará a España en el festival de Eurovisión fue compuesta por Fina Calderón y dice: “La voz del mar primavera / la caracola cantó / Porque la voz no se fuera / mi corazón encerró//”. Muy poética ¿no creen? Se titulaba “Caracola”.
—————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ministra de Justicia, Pilar Llop: “No es de recibo que en nuestro país salga más barato una agresión sexual que robar”
• REMATA el periodista Fernando Garea: La ministra lo dice ahora, pero ¿desde que llegó al Ministerio de Justicia en julio del 21 no se dio cuenta ni alertó a nadie de que la ley que se tramitaba tenía este grave defecto?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CREO que estar sentado más de cinco horas debería ser ilegal” (Olga Ravn, dramaturga y poeta)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA periodista Marisol Galdón: “Muy sorprendida tras el anuncio del nuevo programa de La 1 TVE que se llama igual que el proyecto que les presenté”
El programa, que ya se ha estrenado, se llama “Vamos a llevarnos bien” y la periodista demuestra el plagio adjuntando un documento del Registro Central de la Propiedad Intelectual.
Huele muy mal todo esto y peor si tenemos en cuenta que detrás está nada menos que la televisión pública.
—————-
VISTO
—————-
LAS estatuas más altas del mundo:

http://www.youtube.com/watch?v=qGYqYDyOtG4

————–
OIDO
————–
EN la radio: más de la mitad de los sanitarios de hospital de Monforte están de baja. Sanitarios con mala salud.
—————
LEIDO
—————
EN ABC Empresas, un reportaje titulado “La era de las medicinas exprés”, en el que se precisa que “la aplicación de la inteligencia artificial y la supercomputación ya está abriendo nuevos horizontes en la industria farmacéutica. Las alianzas de empresas del sector con startups y “big tech” se aceleran para explorar una tecnología llamada a reducir los ingentes costes y los prolongados plazos que exige el desarrollo y la mejora de medicamentos”
———————
EN TWITTER
——————–
• SAVATER: Hoy la prioridad es librarse de Sánchez y su cuadrilla, haré todo lo que pueda y esté en mis manos para quitarnos a Sánchez. En eso tengo entusiasmo, en lo que luego pueda venir algo menos.
• JORGE BUSTOS: La coalición colisiona por la contrarreforma de la ley del sí es sí, el apoyo militar a Ucrania, el tope a las hipotecas, la posición con Marruecos o la ley de bienestar animal. Pero si suma seguirá colisionando en 2024. La colisión es la principal promesa electoral del Gobierno.
• MI OTRO YO: Sacrificar a un perro por el ébola era una salvajada por la que Rajoy tenía que dimitir, pero beneficiar a más de 400 violadores son unos “efectos no deseados”. Qué vergüenza de Gobierno, madre mía.
• LUCÍA ETXEVARRÍA: Viste como Pablo Iglesias, habla como Pablo Iglesias, lleva la coleta de Pablo Iglesias, se lleva la mano al bolsillo al hablar como Pablo Iglesias, e incluso se inclina adelante para que le salga la misma protuberancia en el lomo de Pablo Iglesias.
• FRANCISCO JAVIER: Giorgia Meloni: «Entre el ‘Ingreso mínimo vital’ y robar, está la opción de ponerse a trabajar».
• ISABEL RÁBAGO: 2020 un degenerado violó a una mujer, la dejó desangrándose en un descampado, semanas ingresada, antes de fallecer le identificó. Gracias a la Ley “feminista” de Irene Montero se le rebaja la pena en 3 años y 9 meses. Y nadie dimite y las hermanas calladas… Silencio! Vergüenza!
• DANIEL LACALLE: Fascinante leer a los defensores de Castillo en Perú, Ortega en Nicaragua y Maduro en Venezuela, los que apoyaron el vandalismo en Chile y Colombia, hablar de defender la democracia…
• MANUEL ROMÁN: “Un ex ministro de Cultura abre una librería. Ojalá todas las puertas giratorias fueran así. Enhorabuena, Máximo Huerta”
• NICOLÁS BOLIVARIANO: ¿Ha indultado ya Pedro Sánchez a los golpistas de Brasil?
• MS. MARTVEL: Se va a reunir con ellos para alcanzar la convivencia y eliminar el delito de sedición primero.
• 3 MC: Uno de los asaltantes de Brasil es el primo del cuñado de la hermana pequeña del vecino de Espinosa de los Monteros.
• GONNASSAURIUS: Cuatro jueces sentados en el Consejo de Ministros y le echan la culpa a la cajera del Saturn.
• SONSOLES OZ: Dijeron que se daban cuenta de q estaba mal pero había que respetar a la ministra.
• JOSÉ: Y dicen que el diamante es duro. Pa dura su jeta.
• TIN MAN: Podríamos recordar qué votaron esos Magistrados en aquel momento para aprobar la Ley y algunas palabras de como la defendieron, quizá sería esclarecedor de lo que un cargo puede llegar a degradar a una persona.
• ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO: Bueno, en honor a la verdad uno de ellos avisó e iglesias le llamó machista frustrado.
• ÁNGEL PS: Dado que Pedro Sánchez necesita el voto de podemos y que estos estaban empeñados en sacar la ley, me creo perfectamente que se sacase adelante por ovarios.
• PHILMORE A. MELLOWS: Se dejó legislar a gente mentalmente inestable, gente salida de un puesto de venta de collares y piedras semipreciosas, cuya vida hasta ese momento transcurría entre aceites esenciales y las propiedades purificadoras de la amatista o el cuarzo blanco.
• AGENDA 2030: Es cuestión de tiempo que mis esbirros salgan a decir que el terremoto en Turquía es culpa del cambio climático. Y seréis felices.
• DIEGO CHOPENAWER: Reyes Maroto ha prometido que si sale elegida alcaldesa de Madrid rebajará a los menores de 30 años el coste del bonobús (ya no existe). Después ha dicho querer saludar a los concejales socialistas de los 25 distritos (son 21). Mmh.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

CADA vez que hablo o escribo sobre aquella magnífica y bien organizada discoteca de Radio Popular, me acuerdo y no para bien de uno de los últimos directores de la emisora, un señor que sabía lo mismo de radio que yo de física cuántica y que solo se preocupaba de los números, de apagar luces, de bajar la calefacción y cosas así. Afortunadamente, me pilló en una época en la que yo estaba en excedencia, solo hacía algunas colaboraciones y no tuve que padecerlo. Agradable en el trato y entregado a la reducción de gastos; y pare usted de contar. Ni una mala palabra, ni una buena acción. Un día llegué a la emisora y vi que estaban desmantelando la discoteca. Eran ya tiempos en los que la música se enontraba en Internet y los discos convencionales no eran tan necesarios, pero eso no justificaba el vender a precio de saldo los vinilos. Y era lo que había hecho aquel señor. En aquel tiempo, y ahora menos, no me sobraba el dinero, pero si llego a saber que esa operación se iba a producir la discoteca la hubiese comprado yo. Estaba allí una buena parte de la historia de la música española, desde los 50 sobre todo, y mucho de la extranjera. Valía para coleccionistas una pequeña fortuna, pero casi se regala creo que a un señor de Valencia que debió salir de los estudios frotándose las manos por el negocio que acababa de hacer.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• UNA DE CASA: Parece que o botafumeiro da catedral de Santiago mira agora a Alcaldía de Lugo para poñer a alcaldesa nos altares. Na nota de prensa do outro día só queda dicir que a invención da penicilina débese a ela.
RESPUESTA.- Bueno, debe tenerse en cuenta que dentro de menos de 4 meses hay elecciones.
• CHOFER: Gastarán muchos L€Uros de nuestros impuestos en regenerar playas. Gastan muchos en leyes de costas hechas con criterios de páramo. Pero cuando toca obligar a mover ficha, que no a eliminarla del tablero, el árbitro pita prórroga. 50 años más para una industria contaminante en plena ciudad de Pontevedra, de la que se desprenden las sociedades más avanzadas.
Castigo para una ciudad admirada en foros internacionales por su rehabilitación en favor del ciudadano.
Lo achacaré a que la avaricia está ahí desde siempre, entreverada con la ignorancia que no ve el pan para hoy y hambre para mañana. Esta vez aparejada a un árbol que solo crece en sociedades anestesiadas.
RESPUESTA.- ¿Hace cuánto que no vas a Pontevedra?
Estás apocalíptico, querido Chofer
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Pasapalabra”.- 3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.

• EL ESPAÑOL: Calviño asegura que su cesta de la compra “ha bajado” por el IVA: “Busco ofertas y compro fruta de temporada”. La ministra de Asuntos Económicos afirma que “donde ha bajado el IVA han bajado los precios”. Los alimentos subieron un 15,7% en 2022.
• OKDIARIO: Tezanos monta un CIS sobre la violencia sexual contra las mujeres ¡y no pregunta por la Ley Montero!
Belarra usa a su hija de 3 años para grabar un ataque a Ayuso mientras debía estar en el Congreso
• THE OBJECTIVE: Sánchez decidió reformar la ‘ley del sí es sí’ tras unos sondeos que provocaron el «pánico». Estos estudios cualitativos pusieron de manifiesto el rechazo por la inacción del Ejecutivo de coalición progresista.
• VOZPOPULI: Adif gasta 300.000€ en conocer su imagen de marca en pleno lío por la chapuza de los trenes. Renfe y Adif se acusan estos días mutuamente de ser los culpables de haber licitado el diseño de unos trenes que no son aptos para los túneles por los que tienen que circular. Adif realiza ahora esta adjudicación para conocer su aceptación entre la ciudadanía.
• EL CONFIDENCIAL: La ponencia sobre el aborto que divide al TC: “Permite no ofrecer información a la mujer”. La mayoría progresista del tribunal no coincide con la interpretación del magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla y defenderá que la ley del aborto de Zapatero debe ser avalada en su totalidad.
• MONCLOA: Ione Belarra «consigue» la paz en Ucrania firmando un acuerdo con Argentina.
• ES DIARIO: El “bucle jodido” del PSOE y Podemos destroza el guion diseñado por Sánchez. Por estrambótico que resulte, en La Moncloa están más preocupados por los efectos de su polémica pública con Podemos que por las rebajas de penas y excarcelaciones del sí es sí.
• REPÚBLICA: Sánchez, sobre la ley del ‘sólo sí es sí’: “Doy la cara y cuando hay un problema me empeño en resolverlo”. Gamarra carga duramente contra la gestión del presidente y le pide que se deje ayudar por el PP para corregir la norma: “El Gobierno se descompone y una chapuza y un esperpento”.
• PERIODISTA DIGITAL: En el Congreso de los Diputados. Cuca Gamarra desarma a Pedro Sánchez: «Usted no es feminista, es soberbio». El presidente de Gobierno no contesta las preguntas que le hacen en el Congreso de los Diputados, y en su lugar, saca a pasear su cinismo
• LIBRE MERCADO: Tras el golpe de las hipotecas llega el del gas a las comunidades: recibos multiplicados hasta por 5. Muchos de esos hogares soportan ahora un duro golpe por el gas por valor de otros 65 o hasta 100 euros más por mes.
• LIBERTAD DIGITAL: Elías Bendodo: “La ley del sólo sí es sí es la sentencia política de Pedro Sánchez”. El coordinador general del PP ha asegurado que el de Sánchez “es un Gobierno a palos que no puede gestionar un país”.
• EL CIERRE DIGITALCambio de estrategia en Telefónica: Pallete propulsa al hacker que pirateaba móviles y cuentas. El popular Chema Alonso, con el que el presidente de la teleco ha registrado una patente, ha sido nobrado presidente de la filial tecnológica “Naas”
• EL DEBATE: Pilar Llop. Justicia condena a 90.000 ciudadanos a la suspensión de sus juicios tras dos semanas de huelga sin negociar con los letrados. El drama personal para los españoles que, actualmente, están pleiteando ante los tribunales tendrá «consecuencias incalculables». El Ministerio «se niega a negociar» con los funcionarios
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las estrellas (ni una nube) y con el frío habitual estos días (2 grados)
—————-
FRASES

—————-
“Quien se atreve a enseñar, nunca dejara de aprender” (Anónimo)

“La calumnia, el peor de los venenos, siempre haya un fácil acceso en los corazones innobles” (A. Tournier)
——————
MÚSICA
——————
DE las muchas versiones que se han hecho de “Vaya con Dios”, que en España popularizaron en castellano los indonesios “The blue diamonds”, me gusta especialmente esta de María Dolores Pradera:

http://www.youtube.com/watch?v=GMG6sWb4Upc

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales, sol a medida que avance la jornada y frío, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.