Archivo de Marzo, 2011

Glaucoma

Viernes, 11 de Marzo, 2011

SE está celebrando la semana del glaucoma y como consecuencia estos días son frecuentes, sobre todo en las emisoras de radio, los espacios dedicados a este grave problema de la vista que afecta a un 2% de los mayores de 40 años y que se hace más preocupante a partir de los 80 años, cuando lo padece un 10% de la población.
Gracias a esta campaña me he “reencontrado” con Pedro Corsino que en la actualidad es el Jefe de Oftalmología del Hospital de Pontevedra y Presidente de la Asociación de Oftalmólogos de Galicia.
Hace años padecí con él una incómoda situación que les paso a contar: nacido en Monforte de Lemos, un medio le propuso como candidato a “Lucense del Año” y en su brillante historial se incluía que “era el oftalmólogo del Rey”. El Jurado le designó para recibir este galardón y a raíz de ello llegaron una serie de quejas, basándose casi todas en el hecho de que no era “el oftalmólogo del Rey”, sino “un oftalmólogo que había tratado en algunas ocasiones al Rey”, una matización poco bien intencionada que nada empeñaba el brillante historial de este médico y su reconocido lucensismo. La cosa se salió tanto de madre que en un momento dado él me llamó para anunciarme que había decidido renunciar al galardón, cosa que de ninguna manera aceptamos. Al final fuimos suavizando la situación y los “protestantes” nunca llegaron a dar la cara.
Por cierto, es probable que a alguien le pueda extrañar que ejerza en Galicia siendo como es uno de los grandes de la oftalmología nacional y la razón no deja de ser sorprendente: justo al revés de lo que sucede con muchas personas, niños especialmente, un hijo suyo (o hija, no lo recuerdo) padece una enfermedad bronquial a la que va muy bien el clima de Galicia y de Pontevedra particularmente y muy mal el clima de Madrid, en donde Pedro Corsino trabajó algunos años.
——————–

BONIFACIO tiene como gran aspiración vivir tranquilo y eso incluye buenos y lentos paseos, comida agradable, siesta casi continua…, es raro que se enfade; para ser exactos, no se enfada nunca; jamás le ha echado la boca a nadie y es muy dado a compadrear con todo el mundo. Pero de vez en cuando acusa recibo de ofensas que se dirigen a los de su especie y como no podía ser menos le ha disgustado el estribillo que se utilizó el miércoles en el Entierro de la sardina: “CAGAN E CAGAN E VOLVEN A CAGAR ÓS CANS POLA MURALLA E OS DONOS A MIRAR”.
Cuando se enteró ponía el dedo en la llaga:
“Primero, la mayoría de los perros y de nuestros amos cumplimos con las normas; pero aún en el peor de los casos que no fuese así, es esto peor que…
- Las infracciones urbanísticas.
- El retraso en muchas obras públicas.
- Las meadas de algunos de los que salen de noche y ponen perdida la ciudad.
- El incumplimiento de promesas electorales.
- Los ruidos nocturnos.
- Las gamberradas.
- Los excesos de algunos conductores.
- La mala educación de los hombres.
- El absentismo laboral.
- El mal trato de algunos patronos a sus trabajadores.
- Los abusos de autoridad.
- El estado de muchas fachadas de casas del casco histórico…
Y no sigo, porque como ejemplo llega; pero con este panorama el fijarse en lo que hacen o no hacen los perros en la muralla resulta bastante mezquino. Y luego nos llaman animales a nosotros…”
———————–

ME ha llegado el siguiente correo electrónico:

Círculo Visual
Hola Paco, espero que mi anónima y desconocida presencia no te asuste. Antes de nada me gustaría felicitarte por tu blog, el cual me parece una crónica muy llevadera de las vicisitudes históricas y actuales de Lugo. Ahora toca presentarme. Círculo Visual es un proyecto de fotografía y video de un antiguo alumno de la escuela de imagen y sonido TIC de Lugo al que tú le diste algunas lecciones sobre locución de radio. Uno de los primeros pasos de Círculo Visual es publicitar la provincia de Lugo. De momento tengo preparados algunos videos sobre Lugo que pronto se podrán ver por Internet y actualmente estoy inmerso en la grabación de un spot publicitario sobre la ciudad y un videoclip, de título ‘Miradas Lucenses’, en el que con mi cámara retrato gente de la ciudad. Para este último me gustaría poder contar contigo. Si aceptas participar en el proyecto apenas te robaré tiempo y si no tuvieras inconveniente podría grabarte en los estudios de Cope. De todos modos si estuvieras interesado en la propuesta ya te comento todos los detalles al respecto y te dejo mi número. Espero tu respuesta. Un cordial saludo.

RESPUESTA.- Anónimo amigo: cuenta conmigo para lo que sea menester y esté a mi alcance. Mándame un teléfono de contacto o un correo electrónico para que podamos establecer contacto personal. Un saludo.
——————–

UNA gran parte de los medios audiovisuales se ocuparon ayer de las palabras pronunciadas por Juan Roig, presidente de Mercadona, que sobre la situación económica actual dijo “tenemos margen para ir a peor” y pintó un feo panorama, destacando que este año es bueno comparándolo con el que viene.
——————-

A pesar de los ataques que (paradoja) recibe de medios informativos conservadores, según las encuestas Ruiz Gallardón volverá a ganar con mayoría absoluta en Madrid y el PSOE se pegará el más grande batacazo de su historia en la capital de España en donde puede empeorar sus resultados de los anteriores comicios. Dicen algunas encuestas que pasaría de 18 a 14 ediles.
——————-

PARA:
HONORIO.- Es una pena que gente como usted y como otros muchos no tengan una tribuna para ir contando casos y cosas de un Lugo que ha desaparecido y cuya pequeña historia no se conoce; es una pena porque hay para dar y tomar como demostró Fole en su “Cartafolio de Lugo”. En varias ocasiones he expuesto públicamente esta necesidad, pero por ahora con escaso resultado. Mientras tanto, seguiremos desde aquí haciendo patria.
ANÓNIMO.- Lo de la censura en este acto parece que es habitual y eso a pesar de que, por lo que conozco, se trata siempre de cosas muy ingenuas. A mí lo de los perros me pareció penoso, ¡como si no hubiese en Lugo cientos de cosas más importantes y urgentes de solucionar!.
HAHA.- Yo lo de los periódicos en los lavabos era la primera vez que lo veía; pero tiene su gracia.
JUSTO.- Puede que “El Nuevo Mundo” tuviese verjas, pero no se cerraban habitualmente. Acuérdate de “La Primavera”, que ofrecía unos de los escaparates interiores más bonitos y lujosos de Lugo y nunca tuvo ningún problema.
MALUNA.- Alfonso Orol sigue por ahí y de vez en cuando luce sus habilidades canoras. Yo tengo un recuerdo muy especial de un atardecer veraniego en el muelle de Ribadeo, en medio de aquellas “torres” de madera que esperaban a ser embarcadas y cantando “Blue Moon”.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN.- Con cierta frecuencia esta bitácora recoge noticias interesantes relacionadas con el mundo de la comunicación, la mayoría de las cuales salen de bucear en los confidenciales. Como parece que esto interesa, inicio hoy una sección que trataré de que sea diaria, en la que se recopilarán informaciones más o menos fiables (ya saben que los confidenciales de Internet a veces se columpian) sobre el tema:
- La primera tiene que ver con el papel de Buruaga en VEO 7, cuestionado últimamente porque no se han logrado todavía los objetivos previstos. Ernesto dicen que se está volcando en su programa de la COPE y que no atiende como debiera su función en la cadena de Unidad Editorial. Por lo que veo y oigo no creo que sea exactamente así y que en lo de la baja audiencia más que la falta de atención del comunicador tiene bastante que ver la dispersión de la audiencia en las docenas de ofertas que existen.
- Para bien y para mal la COPE tiene gran protagonismo. Estos días se hablar de la filtración a los medios del contrato de Paco González, la gran estrella de sus deportes: Después de responsabilizar de la ligereza a varias personas de la casa, lo último al respecto es que la filtración la realizó un alto cargo de Recursos Humanos que había sido cesado. Parece que estamos ante un caso de pequeña (o grande) venganza.
- TVE se beneficia para subir las audiencias de no dar publicidad, cosa que por lo que parece agradecen muchos espectadores. No se entiende que lo mismo suceda con RNE que tampoco tiene publicidad y sin embargo no compite con las grandes cadenas comerciales. Por lo que se deduce, los oyentes de radio aceptan la publicidad mejor que los de televisión.
- Un total de 169 trabajadores de CNN Plus y Cuatro, han perdido su puesto de trabajo como consecuencia de su fusión con Tele 5. Entre ellos hay algún lucense.
- Saltaron chispas el otro día en “Sálvame”, cuando Magalí Fagilde una periodista de Pontevedra que llevaba unos días interviniendo en el programa a pesar de que no la trababan muy bien, se cansó de las ofensas y dijo: “Adiós, gente premio Nobel. Un saludo y mucha suerte, en este caso, mucha mierda para todos”. Jorge Javier al que salió la vena histérica respondió: “Dejadla ya, que seguro que tiene que hacer algún servicio (…) porque tiene una pinta de golfa y arrastrada que no puede con ella”.
———————–

LAS FRASES
“Nadie habla en nuestra presencia del mismo modo que en nuestra ausencia. La sociedad humana está fundada en este mutuo engaño” (BLAISE PASCAL).
“La gente se siente sola porque construye paredes en vez de puentes” (ANONIMA).
————————

LA MÚSICA
Ha muerto Mario Clavel, uno de los cantantes y compositores más importantes de habla hispana; había nacido hace 88 años en Buenos Aires y en nuestro país logró éxitos importantes como intérprete y presentador. De su paso más reciente por la televisión española este video nos sirve para recordarlo:

———————-

EL HASTA LUEGO
Fue el de ayer un día primaveral, aunque las mínimas fueron más propias del invierno; pero las máximas con un sol radiante proporcionaron momentos de tiempo muy agradable. Hoy tendremos menos sol, pero el termómetro llegará a los 20 grados; y con esta situación despídanse porque vuelven las lluvias moderadas, bajan las máximas y suben un poco las mínimas.

Un frío entierro

Jueves, 10 de Marzo, 2011

NO falté al “Entierro de la sardina. Estas son mis impresiones:
- El frío desanimó al público; apenas 200 personas siguiendo el desfile.
- Muy bien la parte musical y buena respuesta de los habituales que se implican en la celebración.
- Los hosteleros de la Plaza del Campo habían preparado tres mesas con vino y tapas para los participantes, pero se debe añadir en honor a la verdad que no todos los hosteleros de la zona colaboraron. Lamentable.
- Dieron en el templete de la Plaza de España información sobre los premios del concurso de ferretes, pero no se comunicó el nombre de los ganadores ni el de los miembros del Jurado.
- La innegable buena voluntad del Presidente de Agora Cultural, José Blazquez, que dirigió el cotarro, no fue suficiente para animar a un público escaso que estaba a punto de congelación.
- En este tipo de celebraciones, el estribillo de los ferretes suele ser clave y siempre tiene mucho que ver con problemas de consideración que tenga la ciudad. En este caso el elegido fue: “CAGAN E CAGAN E VOLVEN A CAGAR, OS CANS POLA MURALLA E OS DONOS A MIRAR”. (Música del villancico “Los peces en el río).
- Alucina, vecina; por lo que se deduce, el gran problema de Lugo es en estos momentos que los perros defequen en la muralla. No entiendo nada.
——————-

AYER tomaron posesión los agentes de movilidad cuyos exámenes fueron objeto de polémica en los últimos meses, hasta el punto de que se llegó a cuestionar públicamente al Tribunal de los juzgó. Al final más ruido que nueces, pero algo que inquieta: según fuentes del mayor crédito los nuevos funcionarios se presentaron en su lugar de trabajo para que les asignasen tarea y les dijeron que se fuesen para su casa, que ya les avisarían. De esto se deduce: o que no era tan necesarios, si su incorporación inmediata no se precisa, o que a alguien no le gustó el resultado final del caso y que “castiga” a los nuevos agentes con unas vacaciones bastante raras.
P.
———————

AYER por la mañana gente del BNG entregaba en la calle Aguirre información sobre la “banquerización” de las cajas de ahorro. Hablé sobre el tema con Antón Bao y X.A.Laxe, que estaban entre los repartidores y creo que tiene razón en muchos de sus argumentos. Seguro que, por ejemplo, un montón de oficinas de los pueblos cerrarían y la gentes de esos lugares se quedaría sin servicio y que los gastos de las cuentas que no fuesen importante se incrementarían notablemente. Supongo que habrá más aspectos negativos que estos, pero ya los que expuse son suficientes para que la solución no me guste.
——————-

OTRA vez andan hurgando en el reloj del la Casa Consistorial que lleva ya más de un año averiado. Diferentes empresas han intentado echarlo a andar de nuevo con resultado negativo; incluso se recurrió a una compañía inglesa que fue la que fabricó la maquina hace más de un siglo; y los ingleses tampoco tuvieron éxito. Sé que el lunes unos técnicos de fuera, desconozco si nuevos o de los que ya lo intentaron en ocasiones anteriores, han vuelto a trabajar sobre la maquinaria estropeada. Un funcionario municipal le decía al alcalde sobre el tema: “el reloj volvió a funcionar, pero atrasa 10 minutos”.
P.
——————-

ESTUVE un buen rato hablando con el hijo mayor de Vicente Quiroga que me confirmó las buenas noticias: la recuperación del ex alcalde está siendo muy rápida y no le ha quedado ninguna secuela. Ya sale a pasear, pero de momento sigue en su casa de Fontán, en las cercanías de Sada. Toda la familia se siente muy satisfecha de la evolución de percance y de las muestras de afecto que están recibiendo.
——————-

LAS atenciones que algunas empresas tienen para con sus clientes son muchas veces originales y se valoran muy por encima de su costo. El otro día vi en los servicios de una gasolinera que la parte frontal de los urinarios estaba ocupada por las primeras páginas de varios periódicos de la jornada: locales, nacionales y deportivos. ¿Para qué?. Pues mientras se hace lo que ustedes se imaginan el cliente echa un vistazo a la prensa y se enteran de la actualidad del día.
P.
———————-

ME llaman por teléfono desde Madrid para advertirme de una información que publica en su número de hoy “La Gaceta”: Una servidora domestica que trabajó en la casa de zapatero cuando este era jefe de la oposición cuenta en una entrevista que no estaba asegurada. Si es verdad, que no lo tengo todavía muy claro, José Luis y Sonsoles se han lucido. Para el presidente puede significar la puntilla final.
——————

EN la SER se temen un descalabro en la audiencia de sus programas deportivos y como el nuevo Director General, el colombiano Alejandro Nieto aplica sin ningún complejo eso de “a grandes males grandes remedios” me creo lo que se rumorea y que aparentemente es un disparate: Carles Francino podría hacerse cargo de la dirección de los programas deportivos y liderar el veterano “Carrusel Deportivo”. Su puesto en “Hoy por hoy” sería para Angels Barceló. El cambio es radical, pero a lo mejor funciona; de lo que parece que están convencidos es de que con la actual fórmula están condenados a que en breve plazo la COPE les desbanque en deportes.
Por si estas contrariedades no fueran suficientes, la Justicia ha desestimado las demandas de la SER contra la COPE y Paco González.
———————–

PARA:
HONORIO.- Usted que está muy enterado del pasado de ese sector (yo también, aunque menos) recordará que por mediados del pasado siglo había un café bar que se llamaba Nemesio. ¿Me equivoco?.
DEYANIRA.- Conocía la historia del perro Paco y es totalmente cierta; y además encaja muy bien con aquel Madrid tan singular.
TRIFONCALDERETA.- Confirmo lo de la báscula de “El Nuevo Mundo”, establecimiento propiedad entonces de la familia Escudero, cuyo aliciente principal, más que informar sobre el peso del cliente, estaba en el soporte: pequeñas reproducciones de fotografías, en blanco y negro, de los artistas de cine de moda; tenían tamaño muy poco superior al de los sellos de correos y allí aparecían Gary Cooper, Cantinflas, Jane Rusell…; no recuerdo que saliesen actores o actrices españoles.
NOTA.- Alguno de los comentaristas que se ha referido a esta báscula señala que eran actores poco conocidos; yo creo que el material gráfico pertenecía a los años 40 o todo lo más 50 y que como no se consumió entonces lo aprovechaban cuando ya algunos actores había pasado de moda.
SALVADOR.- Gracias por recordarnos otra báscula emblemática de nuestra ciudad, la que estaba instalada en la entrada de “La Gran Bretaña”.
NOTA.- Hay que reconocer que nuestros lectores recuerdan una ciudad que casi estaba olvidada; entre todos ayudan a recuperar una parte importante de su historia.
———————–
———————

TIEMPO para la sonrisa; como siempre gracias a la colaboración de uno de nuestros lectores y comentaristas:
Les Luthiers:
INESTABLE : Mesa norteamericana de Inés.
ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.
ONDEANDO: Onde estoy.
CAMARÓN : Aparato enorme que saca fotos.
DECIMAL : Pronunciar equivocadamente.
BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN: Tela de 50 metros … o más.
ANÓMALO : Hemorroides.
BERRO : Bastor Alebán.
BARBARISMO : Colección exagerada de muñecas barbie.
POLINESIA : Mujer Policía que no se entera de nada.
CHINCHILLA : Auchenchia de un lugar para chentarche.
DIADEMAS : Veintinueve de febrero.
DILEMAS : Háblale más.
MANIFIESTA : Juerga de cacahuetes.
MEOLLO : Me escucho.
TOTOPO : Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.
ATIBORRARTE : Desaparecerte.
CACAREO : Excremento del preso.
CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.
ELECCIÓN : Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
ENDOSCOPIO : Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.
NITRATO : Ni lo intento.
NUEVAMENTE : Cerebro sin usar.
TALENTO : No ta rápido.
ESGUINCE : Uno más gatorce.
ESMALTE : Ni lune ni miélcole.
SORPRENDIDA : Monja en llamas
———————–

LAS FRASES
“Los mayores enemigos de la libertad o son las que la oprimen, sino lo que la deshonran”. (VICENZO GIOBERTI).
“Cuando se es feliz es cuando hay que tener más miedo; nada amenaza tanto como la libertad” (MAURICE NAETERLINCK).
——————

LA MÚSICA
Albita Rodríguez es una de las grandes de la salsa; se ha dicho de ella que “está hecha de una parte de Benny Moré y otra de Marlene Dietrich”; su voz se me parece a la de Masiel y aquí la vemos y la escuchamos en una reciente grabación con otro grande: Gilberto Santa Rosa.

NOTA.- Actuó en Lugo hace poco más de 10 años y fueron muy pocos los que re conocieron en ella una de las grandes figuras de la canción latina, para la que la descubrieron Emilio y Gloria Stefan.
———————–

EL HASTA LUEGO
El paseo con Bonifacio fue más temprano de lo habitual, pero aún daré otro. Hace mucho frío y seguirá mientras no salga el sol; en ese momento las temperaturas serán muy agradables; para hoy se prevé que el termómetro llegue a los 20 grados.

Aquellos politicos tan divertidos…

Miércoles, 9 de Marzo, 2011

Todos estos días de Carnaval, los diferentes medios se han hecho eco de las fiestas más sobresalientes de las diferentes autonomías. Con mucha frecuencia las autoridades aparecían como importantes promotoras y también protagonistas de bailes, chirigotas, charangas, desfiles…, me parece muy importante que las fuerzas vivas de la política se impliquen directamente en las fiestas populares y no sólo como financiadoras de los actos. En ese aspecto, en Lugo estamos de capa caída; nuestros políticos son de un aburrido que asusta y todos ellos, tan dispuestos a hacer continuado proselitismo aprovechando cualquier circunstancia, se mantienen al margen de esta, lo que sería mucho más lógico y natural.
Pero no siempre fue así, en ese aspecto se conocieron tiempos no sólo mejores, sino mucho mejores y relativamente recientes algunos.
Remontándonos más medio siglo, hay que recordar a dos alcaldes muy participativos: Luis Ameijide y Ramiro Rueda. Y ya más cerca, los 80 por ejemplo, Vicente Quiroga y muchos de sus compañeros de corporación estaban continuamente presentes en los diferentes actos del Entroido lucense, en el que también tenían protagonismo sus esposas. Recuerdo por ejemplo uno de los desfiles callejeros en los que las mujeres de los políticos iban disfrazas “de sus maridos”, llevando incluso caretas que reproducían las caras de, por ejemplo, Vicente Quiroga, Alfredo Mosteirin, Manolo Granxeiro…; mucho dio que hablar también la magnífica parodia que hicieron de Tip y Coll Vicente Quiroga (alcalde-Tip) y José María Castro (concejal-Coll) y con la que incluso ganaron premios en diferentes concursos; el pasado año, en su sección de fotos retrospectivas, EL PROGRESO publicó una de aquella memorable actuación de Vicente y José María.
Por aquellos tiempos las autoridades también participaban en el “Entierro de la sardina”.
Pero el compromiso con el carnaval no era sólo de los políticos sometidos a las urnas, sino que los había de los designados por el gobierno central que prestaban su colaboración a la mayor brillantez de las fiestas; por ejemplo, a principios de los 80, el Gobernador Civil Mateo Luaces estaba presente, con y sin disfraz, en casi todos los actos del Carnaval y era de los que ayudaban mucho a que resultasen más brillantes.
P.
—————–

SIGAMOS con el Entroido y hay que destacar que la madrugada del martes superó todas las expectativas; el pasado año la animación se había quedado corta y muchos se temían que este la cosa fuese peor; pues todo lo contrario; con la colaboración del tiempo, miles de personas, muchas disfrazadas, abarrotaron el centro hasta casi el alba; la hostelería no puede quejarse y hay que decir que muchos de los empresarios de este sector reconocieron que desde fin de año no habían tenido una noche tan rentable.
——————–

DE los juerguistas nocturnos tomaron el relevo durante el día otros muchos miles de personas, familias con niños preferentemente, que durante toda la mañana llenaron las calles y que lo mismo hicieron durante la tarde cuando un gran gentío siguió el concurso de disfraces convocado por el ayuntamiento.
———————

DE este desfile de individuales, parejas y comparsas, destaco:
- Buena calidad media.
- También buen gusto.
- Alguna suave crítica.
- Excelente trabajo de José Areñas, travestido en Terelu Campos; o en Terelu Areñas.
- Ocupando lugares diferentes, muchos políticos del PSOE y muchos del PP.
- El alcalde Orozco consiguió sacarle unas notas al saxo que le prestó un músico, que a su vez es bedel del ayuntamiento.
- Su opositor Jaime Castiñeiras iba hecho un pincel.
- El termómetro llegó a rondar en la zona del desfile los 20 grados con lo cual no se puede negar que el tiempo prestó una gran colaboración.
- Cerca de dónde yo estaba un grupo protestó en voz baja de que una de las comparsas pidiese una calle para “las maestras de la república”. Se quejaron entre ellas “¿Y por qué de las maestras de la república y no de las maestras simplemente?; ya estamos otra vez con el sectarismo”.
- Especialmente emocionante fue el desfile de los acogidos en varias instituciones de minusválidos físicos y síquicos que con un excelente humor supieron superar sus limitaciones.
- Un cuarteto hizo recordar personajes típicos de un Lugo que ya no existe; desde el vendedor de loterías Caín, hasta la churrera; lástima que mucha gente ya se haya olvidado de ellos y no sacase partido a estos personajes.
- Una escuela de danza (lamento no saber el nombre pero eso no empaña su excelente trabajo), presentó varios concursantes en las diferentes modalidades y lució especialmente en la de comparsas con una cuidada alegoría a nuestra riqueza gastronómica, con alusiones a muchos ayuntamientos de la provincia que acogen muchos y buenos platos típicos
—————–

A la misma hora de este espectáculo, el Círculo celebraba su fiesta infantil. El Salón Regio fue tomado por centenares de niños, papás, mamás y abuelos que se divirtieron durante más de tres horas.
——————

EL Carnaval callejero se cierra hoy con el “Entierro de la Sardina”. Por cierto que en muchas ciudades españolas, por ejemplo en Las Palmas, Tenerife o Cádiz, las fiestas sigue todos estos días hasta el próximo sábado de Piñata, jornada en la que el Carnaval se da por terminado.
——————-

NO podemos olvidarnos de la gastronomía del Martes de Entroido, que es una de las principales señas de identidad de esa jornada y en Galicia puede que de la fiesta en su conjunto.
Como les había anunciado, me reuní con casi toda mi familia de aquí, con la sorpresa añadida de la presencia de nuestra amiga (y de todos ustedes) Dosita, que además aportó algunos de los platos más ricos. Yo lleve el vino y pan de cinco clases diferentes.
——————-

ME encontré ayer por los vinos al Director en Lugo de la Fundación Caixa Galicia, al que por cierto el otro día llamé Nemesio en lugar de Sinesio (¿en qué estaría yo pensando?) y al que he creado un problema artístico: le situé tocando el bombo con el grupo “Estoupacaldeiros”, cuando él toca con “Caivanca”. Pero la verdad es que él tiene el corazón repartido; porque siempre que le vi y le oí estaba con el grupo de Rábade (“es que son amigos y alguna vez me incorporo al grupo”).
——————–

CONOCIDAS ya les del PSOE y del BNG se espera con expectación la lista que presentará el PP en Lugo. Por lo que sé la cosa va para largo; desde luego parece que no va a ser este mes; probablemente haya que aguardar a abril y no a los primeros días. Aunque en otras ciudades importantes, Santiago por ejemplo, dicen que la darán a conocer la semana venidera. ¿Adelantarán en Lugo la fecha?.
P.
———————

EL PROGRESO publicaba el lunes que las actuaciones del caso Carioca suman 73.000 folios. Eché la siguiente cuenta:
- En una hora se puede leer del orden de 60 folios; bien es cierto que sin centrar mucho la atención y hay que recordar que con las cosas de “comer” no se juega.
- Partiendo de este dato leer los 160 tomos llevaría más de 1.200 horas.
- Si dedicamos 8 horas diarias a la lectura (aún a costa de acabar un poco locos) se tardaría casi medio año en leer todos los papeles:
¿Lo hará alguien?
P.
———————–

PARA:
HAHA.- Sí lo de los horarios en España ya pasa de castaño oscuro y efectivamente acorta mucho el tiempo de diversión.
En cuanto al ambiente de Madrid comparándolo con otras grandes capitales me fío en lo que me cuenta la gente que viaja mucho y todos coinciden en lo mismo: como Madrid en ningún sitio; y razonan: puede que en Nueva York, o Buenos Aires, o Berlín, o Roma, haya algunos lugares puntuales, pero es que Madrid, de noche, tiene una oferta ilimitada en todas partes y para todo tipo de personas.
Mi experiencia más reciente se centra en un par de noche en París hace tres años y fueron decepcionantes en lo que tiene que ver con el ambiente nocturno; pocos sitios y con unos precios…
———————

LAS FRASES
“Gobierna mejor quien gobierna menos” (LAO TSE).
“Todo hombre genial es en cierta medida hombre, mujer y niño al mismo tiempo” (HERY HAVELOCK ELLIS).
——————

LA MÚSICA
Recuerdo aquí a uno de los grupos pioneros del pop español; se llamaban “The rocking boys” y a pesar de su nombre, eran de La Línea de la Concepción. Les escuchamos en uno de sus éxitos “Cuando llegue septiembre”

——————–

EL HASTA LUEGO
Mientras llueve en casi toda España y se pasan por agua fiestas de Carnaval de sitios de tan buen clima como Canarias o Andalucía, en Lugo disfrutamos de una “casi primavera”; la jornada que vivimos ayer martes se repetirá en cuanto a temperatura no sólo hoy sino en algunos días más de los venideros. Los paseos nocturnos con Bonifacio serán más agradables.

Menos de 24 horas

Martes, 8 de Marzo, 2011

YA estoy de regreso; en menos de 24 horas ida y vuelta a Madrid y en medio una gran fiesta de Carnaval en el Casino Real que retomaba después de muchos años la costumbre de celebrar en estas fechas un gran baile de disfraces; la gente respondió de forma impresionante; de las más o menos 400 personas que asistieron al sarao, una gran mayoría lo hizo disfrazada y además con muy buen gusto. De los Rivera que allí nos reunimos sólo Paquito y yo acudimos sin disfraz; mi hija Susana, que era una de las organizadoras lucía especialmente con una traje del siglo XIX y peinada y maquillada a tono con el espectacular vestido granate.
——————-

EL Casino Real ocupa un palacio de 22.000 metros cuadrados en la calle de Alcalá y en su puerta centenares de personas esperaban la llegada de los invitados; alfombra roja, aparcacoches vestidos de librea, todo el personal de la institución vistiendo también trajes de época y dentro, primero una estupenda cena elaborada por el equipo que dirige Paco Roncero (dos estrellas en la Guía Michelín) y luego el baile animado por la orquesta “Chattanooga”.
——————-

POR cierto que en la fiesta del Casino de Madrid me encontré con Lucía Espinosa, su esposo y su hija mayor. Lucía fue uno de los personajes de Carnaval lucense en otras épocas; todavía recuerdo los muchos premios que ganó con el titulado “El pescador de perlas”, en el que ella, muy guapa y con un excelente tipo, (conserva ambas cosas), salía de una ostra gigante.
Estuvimos un buen rato recordando los carnavales de Lugo. Ya no vive aquí, pero viene con mucha frecuencia y recuerda esto con gran afecto.
P.
———————

LA fiesta empezó a las ocho y media de la tarde y concluyó a las dos de la madrugada; cinco horas y media que fueron suficientes para que lo pasáramos muy bien y yo me pudiese todavía dar una vuelta por el “Madrid la nuit”, con Marcial Martelo de la Maza, que domina la vida nocturna de la capital de España.
——————–

A pesar de que era domingo todos los locales en los que entramos estaban muy animados y con bastante gente. Me vino a la memoria, como contraste, una circunstancia también festiva y también en domingo, pero cuyo escenario era Barcelona. No hubo forma después de la una de la madrugada de encontrar abierto un sitio para tomar algo. En vida nocturna yo creo que no hay ninguna ciudad del mundo que se pueda igualar a Madrid.
———————

SIN pretenderlo hice un poco de historia: fui a Madrid el domingo, último día de los 120 kilómetros hora de velocidad máxima y regresé el lunes, primer día de los 110. El viaje de la vuelta se alargó algo más de media hora en relación con el de la ida, no pasamos nunca de los 110, en general daba la sensación de que los conductores respetaban las nuevas normas, pero en algún caso nos adelantaron vehículos que no sólo no respetaban la limitación, sino que la superaban con creces; de esos a los que se les calienta al pie y se ponen a 160 o 170 sin pestañear; como los hayan pillado…
—————–

EN Madrid a pesar de casi regresé antes de llegar, todavía tuve tiempo de pasar un rato con mis nietos y llevarlos el lunes al colegio; es un centro enorme con más de 2.000 alumnos. La entrada, con muchos padres, también era un espectáculo. Allí saludé brevemente a Juan Pablo Colmenarejo, director de “La Linterna” de la Cope, que fue el programa, al margen de los deportivos, que más creció en audiencia en el último EGM.
——————-

BUEN momento para comprar muy baratos coches de alta gama; mayoritariamente proceden de ricos venidos a menos a los que se los han embargado. Un lucense muy conocido a comprado uno con menos de 50.000 kilómetros cuyo precio en el mercado de nuevo superaba los 25 millones de pesetas por sólo 4 millones; poco más de lo que cuesta un utilitario.
P.
——————

EN su tienda (hablo de la de un empresario amigo) no ha entrado un solo cliente en varios de los últimos días. ¡Oscuro panorama!; y eso que la repercusión real de la crisis en Lugo es muy pequeña comparándola con otros lugares; los consumidores no consumen por miedo no a lo que está pasando sino a lo que puede pasar; ponen la venda antes de que se produzca la herida.
P.
—————–

TODAVÍA no sé lo que haré esta madrugada; me gustaría darme una vuelta por el Círculo para oír a la Banda Municipal y a “Los Players”, que llevan muchos años sin tocar aquí. También estos Carnavales, Rebordelo y sus chicos van a retomar las “parrandidas” que en los años 70 puso de moda Pepe Barreiro y que llevaban muchos años sin ser cantadas.
——————

HOY es Martes de Casrnaval; por los años 60 y 70, era una de los días más importantes del año por lo que a juerga se refiere, aunque no era festivo; todo lo más que se conseguía entonces era que por la tarde cesase la actividad laboral; pero por la mañana, todos al trabajo. A pesar de eso, comida especial y siempre con familiares y amigos y por la tarde, abarrote en las calles y en los locales de hostelería, lo que se prolongaba hasta bien entrada la madrugada; especial relieve tenía el “Baile de Matrimonios” del Círculo en el que las parejas abarrotaban el Salón Regio y ya en la madrugada, en la planta baja de la sociedad, se organizaban unos festines gastronómicos de primera; la gente llevaba de casa todo lo imaginable de comer y beber y sobre las tres-cuatro de la madrugada daban buena cuenta de carne de cerdo y postres típicos de estas fechas; naturalmente no faltaban los garrafones o pequeños barriles con vino de la tierra.
El Martes de Carnaval tiene ahora como actividad principal las comidas caseras y por la tarde el concurso de disfraces que organiza el ayuntamiento; por la noche… nada de nada, un día peor que otro cualquiera porque los que vivimos otras etapas echamos de menos lo mucho y bueno que entonces había y que ahora se ha perdido.
—————–

MI plan para hoy: asistir a una comida en casa de mi hermano Rafael, a la que acudiremos todos los Rivera que vivimos en Lugo. Yo aportaré el pan y el vino y trataré de que el almuerzo me siente lo menos mal posible.
————–

PUBLICAN en PRNoticias que la Cope quiere desvincularse de “El Mundo” y de Pedro J.; me parece raro, pero todo es posible. El mismo confidencial cuenta que el director de “El Mundo” ha ofrecido a Jesús Cacho volver al periódico. Últimamente los dos, que fueron piezas clave en la fundación del diario, se llevaban como el perro y el gato.
—————

LA dieta parece que ha sentado bien a Bonifacio; desde principios de enero ha adelgazado 3 kilos; todavía le sobran por lo menos otros tantos; ahora pesa 23 y sería buenos que bajase de los 20. Pero… ¿quién lo convence?
——————

PARA:
ALPARGATAS.- Lo de la prueba de consumo de gasolina con dos coches, uno a 110 y a 130 el otro no es cosa mía; la ha hecho un periódico de Madrid y son ellos los que han publicado que gasta menos a 130. Yo me he limitado a recoger el dato.
Otra cosa: me han dicho que esta temporada te ha dado por el esquí y que te has rodeado de jóvenes promesas. ¡Eso es vida!. ¿Y lo de la cena?. La pelota sigue en tu tejado.
——————–

LAS FRASES
“La mayoría de las personas son como alfileres: sus cabezas no son lo más importante” (JONATHAN SWIFT).
“El trabajo sin prisa es el mejor descanso para el organismo” (GREGORIO MARAÑON).
—————–

LA MÚSICA
Porque siempre me han gustado todos los géneros (unos más que otros, pero todos), llevo más de medio siglo escuchando música diariamente y en ocasiones muchas horas; de ahí que haya llegado a conocer bastante bien, como aficionado, muchos géneros, muchos intérpretes y muchos títulos; pero nunca tantos como para no llevarme sorpresas, como por ejemplo la del otro día al oír un estupendo bolero de los 50, del que hay docenas de versiones; se titula “Perfume de gardenias” y lo escuchamos en la voz joven del viejo Ibrahim Ferrer.

EL HASTA LUEGO
Por lo menos en cuanto a la máxima hemos disfrutado ayer de un día de clima agradable y para hoy no se prevén cambios; cuando salga el sol la máxima puede rondar otra vez los 18 grados; hay que tener en cuenta que faltan menos de dos semana para que entre la primavera.

Sábado de Carnaval

Domingo, 6 de Marzo, 2011

INICIO hoy la bitácora anunciándoles que mañana no acudiré a la cita diaria con ustedes. Salgo para Madrid en las primeras horas del domingo y no regresaré hasta la madrugada del lunes. Me han invitado a la mejor fiesta de Carnaval que se celebra en la capital de España, que es la del Casino de Madrid. El otro día ya les reseñé el menú que han preparado para la cena y después promete el baile de disfraces, amenizado por la orquesta “Chattanooga”. Es la primera vez que paso en Madrid un domingo de Entroido y también que asisto a una fiesta de estas características fuera de Lugo. Tomaré nota de todo y en cuanto regrese se lo contaré. Me voy a dar una paliza en menos de 24 horas (fiestas en Lugo el sábado, fiesta en Madrid el domingo y regreso para asistir a otra fiesta en Lugo el lunes); pero siempre tengo muy en cuenta una frase del muy recordado en estas fiestas Antonio Penedo: “Total, Paco, para 100 cochinos años que vamos a vivir…”
——————

COMO quiera que el lunes regreso, voy a tener la posibilidad de experimentar hasta qué punto lo de los 110 kilómetros/hora funciona, puesto que precisamente ese día entra en vigor la norma. En relación con lo del ahorro de gasolina por el método de reducir la velocidad en autopistas y autovías, un periódico de Madrid, no recuerdo cual, ha hecho una prueba demoledora para el “desgobierno de España”. Ha reunido dos coches de la misma marca y modelo y lo ha puesto a hacer el mismo trayecto, pero a diferente velocidad; uno a 110 kilómetros/hora y el otro a 130 kilómetros/hora. ¿Hace falta que les diga que el de menor consumo fue el que iba a 130?. Pues exactamente; el que iba a 130 kilómetros/hora gastó menos. ¿Entonces?; pues los mal pensados llegarán a la conclusión de que la limitación no ha sido para ahorrar, sino para poder multar. Y ya saben lo del refrán: “piensa mal y acertarás”.
——————–

NO me perdí el Mercado de Productos Típicos do Antroido, que se celebró ayer mañana en la Plaza de la Soledad. Muchos vendedores y menos transacciones que otras veces.
Por allí andaban en masa los concejales del PSOE y del PP. Por lo que entendí este año se suprimieron los pequeños obsequios que a modo de recuerdo se entregaban a la gente del campo que traía sus productos a este pequeña feria.
Me cuenta uno de los vendedores que coincidieron muchos concejales del PP con pocos, uno o dos, del PSOE y que estos, vista la inferioridad numérica, llamaron por teléfono para pedir refuerzos; luego hubo equilibrio.
———————-

COMPRÉ pan, chorizos y un bizcocho de maíz. Las tres viandas tienen historia:
- Una torta de maíz costaba 6 euros; yo compré media y me costó 2,95. ¿Cómo se entiende?. Lo lógico es que media costase más; por ejemplo 3,50 o 4 euros y así se lo hice saber a la vendedora. No hubo forma de que lo entendiese.
- Los chorizos, se los compré a la misma vendedora a la que ya se los había adquirido en Nadela el pasado domingo. En Nadela me los cobró a 12 euros la docena; en Lugo pretendía cobrarme 14 euros; le dije con ironía si era por lo del kilometraje y al final me los dejo a 12 euros.
- Compré pan en 3 puestos distintos a 3 euros la pieza; en un cuarto pretendieron cobrármelo a 6 euros y no era ni más grande ni mejor.
———————-

CON su padre andaba por el mercado Pedro Revaldería, uno de los hombres fuertes de Tele 5. Ya saben que es de aquí (inicio su carrera periodística en Radio Lugo) y viene con frecuencia. Esta temporada ha estado mucho por Galicia porque ha sido el máximo responsable de “Piratas” la nueva serie de aventuras que pronto se podrá ver en Tele 5 y en la que la costa de Galicia tiene un gran protagonismo.
——————–

COMO casi todos los sábados salí con parte de mi familia a tomar unas cañas; estaba la cosa bastante animada, aunque los hosteleros se quejaban de que la noche del viernes había sido más floja de lo previsto. Les dije (ya tiene gracia que sea yo el que explique los motivos), que en los carnavales hay demasiados días seguidos para salir y gastar (el sábado y el lunes preferentemente) y que si además unimos a esto los efectos de la crisis, se entiende que el viernes los clientes se hayan echado un poco para atrás. Por lo que supe más adelante la recesión fue generalizada y afectó a todos los establecimientos hostelería: bares, cafeterías, restaurante, pubs…
———————-

UN año más viene a Lugo por estas fechas José María Barceló, que es uno de los hombres importantes en la industria musical catalana. Le conocí a mediados de los 80, cuando traía al Círculo algunas de las mejores orquestas de aquella región; ahora es el empresario de “Musicalia” (la antigua formación del fallecido Janio Marti), que animó el baile de ayer. Los “Malos tiempos para la lírica” de Golpes Bajos se han extendido a la música; me cuenta Barceló que se han reducido las contrataciones y que los pagos están cada vez más en el aire. Aquí no se salva nadie.
——————–

LEIA ayer por la tarde una información sobre la muerte de Enrique Curiel, gallego, vigués y comunista de prestigio en los 80-90, cuando recordé un mal momento que superó con deportividad; fue en 1989 o 1990, que tanto da, cuando la Xunta del Tripartito, el día anterior a las elecciones que luego gano Fraga por mayoría absoluta, adjudicó a dedo y con un criterio un poco raro, rarísimo para ser exactos, un montón de emisoras de Frecuencia Modulada. Uno de los beneficiados por la concesión se apellidaba Curiel y hasta creo que se llamaba Enrique; en algún medio, lo entiendo, salieron con toda la artillería poniendo a parir a la Xunta y al agraciado; luego tuvieron que rectificar al menos en una dirección: el Curiel empresario de radio no era el político comunista. Creo que él no le dio más importancia a la cosa.
——————-

PARA:
CANDELA.- No sé lo que ha ocurrido en otro lugares; en Lugo, eso de que en tiempos de Franco en el Carnaval prohibían taparse la cara es incierto; yo era niño-joven en los años 50 y me disfracé docenas de veces y en la mayoría de las ocasiones con la cara tapada y sin problemas, tanto en la calle como en los sitios cerrados.
Sé que en otras ciudades, por ejemplo, llamaban Fiestas de Primavera a las de Carnaval; aquí que yo recuerde siempre se llamaron de Carnaval sin ningún problema; ahí están las hemerotecas para demostrarlo.
Escribo sobre lo que aquí; fuera… no tengo ni idea.
——————

CIERRO con la referencia a la fiesta de esta madrugada con motivo del Carnaval, cuando faltan unos minutos para las cinco, el termómetro marca cero grados y el recuerdo reciente son unas calles del centro con buen ambiente y mucha gente joven disfrazada, mientras que en los locales de copas no cabía un alfiler. Estuve en el sarao del Círculo, el baile bien, los disfraces mal porque hubo muy pocos y además en el concurso algunos miembros del Jurado demostraron la sensibilidad de una almeja (y además la almeja no era de Carril) y dejaron sin galardón a una pareja muy joven, que lo hizo estupendamente y que se llevó algunos de los más nutridos y espontáneos aplausos. Llevamos tiempo pidiendo un giro de 180 grados para esta fiesta que va por muy mal camino. Una lástima.
——————

LAS FRASES
“La envidia es el odio por la superioridad ajena” (PAOLO MANTEGAZZA).
“Nunca me enfado por lo que las señoras me piden, sino por lo que me niegan” (ANTONIO CANOVAS DEL CASTILLO).
——————–

LA MÚSICA
Como no podía ser menos en estas fechas hoy nos vamos a Rio de Janeiro. Imágenes y música de Carnaval.

———————

EL HASTA… EL MARTES
En la madrugada del lunes al martes volveré a estar con ustedes. Les dejó con una buena noticia climatológica: no caerá ni una gota de agua en los próximos días, aunque las mínimas seguirán bajas (sobre 4-5 grados); las máximas, agradables (14-15 grados).
El sábado que ya se ha ido, nos trajo frío del bueno (del malo, quiero decir); el termómetro llegó a los dos grados bajo cero.

El primer día

Sábado, 5 de Marzo, 2011

AYER fue en Lugo ciudad el primer día del Carnaval. Como parece que en muchos centros docentes las clases se relajaron un poco, la mañana fría la animaron los estudiantes, algunos de los cuales, ellas sobre todo, se decidieron a lucir los primeros disfraces.
—————

Después del paseo matutino con Bonifacio me fui a hacer la compra. No sé si por las fiestas que se acercan o porque hace poco que la gente ha cobrado (la que ha cobrado), en el supermercado había más público del habitual.
—————-

POR el centro me encontré con el Gobernador Civil, Vázquez Portomeñe, que como yo iba casi corriendo por la calle de San Marcos. “hay un acto en la Diputación; presentan un libro del que son autores presos de Monterroso que hicieron el Camino de Santiago”. El representante del gobierno en la provincia me dice sobre la marcha que hoy tiene un montón de actos: “nada menos que siete”; ¿y si hay vinos o pinchos en todos, participas?. “¡Nooooo!”.
—————–

TOMO “algo” con la máxima responsable de Comunicación de la Diputación Provincial. Leticia pide un té y yo un poleo; los dos pasaríamos sin dificultades un control de alcoholemia. Hablamos un rato de nuestras cosas. En “Las Barra” parece como si regalasen las consumiciones; está a tope.
——————

EN la Plaza de Santo Domingo hace tertulia un grupo de gente importante del PP; están con un alcalde independiente de la provincia al que acaban de fichar y que se presentará en los próximos comicios con los populares; tiene casi garantizada la mayoría absoluta.
Uno de los presentes, veterano del partido, advierte a todos los demás del grupo cuando me acerco: “¡cuidado con este!” (por mí) y me sale rápida la respuesta: “¿cuidado conmigo?; será contigo; ¿verdad qué con este sí que hay que tener de verdad cuidado?”. Y todo se ríen con una risa que es un respaldo a mis palabras.
——————

ME fui paseando un rato con Jaime Castiñeiras. Hablamos de la importancia de los medios en una campaña eledctoral y su influencia en la opinión pública y en la intención de voto. En el caso concreto de Lugo capital no coincidimos en ese tema; y estoy seguro de que yo estoy en lo cierto y él no. Él sabe más de política; y de urbanismo; y del ayuntamiento y sus problemas; pero en lo que atañe al mundo de la comunicación lo goleo.
——————

A media tarde fui a comprarle pienso a Bonifacio; he conseguido reducirle la ración una tercera parte y parece que ha adelgazado un poco; ahora le ha dado por la fruta y le gustan especialmente las peras y la piña. Le he preguntado al veterinario y dice que se le pueden dar. Al menos son más baratas que el pienso, que me sale a más de seis euros el kilo.
——————

Estuve casi dos horas escuchando a los ponentes del foro (o lo que sea) que organizó la Diputación (¿Arranca Lugo?). Teoría para dar y tomar. Francisco Sineiro, que fue Conselleiro con el Tripartido y el único del que escuché toda la intervención, expuso aspectos preocupantes de la provincia que, por ejemplo, tiene 120.000 trabajadores en activo y 121.000 pensionistas. Otro dato: Lugo produce el 15% de la leche de toda España y sin embargo los beneficios que obtiene equivalen a una producción del 5%.
En el espacio que se dedicó a las intervenciones del público se produjo la anécdota: uno de los asistentes criticó a las autoridades (al Gobernador Civil y al Alcalde) que un momento antes habían abandonado la sala. Crítica injusta porque los dos tenían que acudir unos minutos después a otro acto en el que su presencia era obligada.
——————-

UN poco después de las ocho de la tarde y con una asistencia de público por encima de la media, se inició el Pregón del Entroido, que a petición de sus protagonistas cambió su escenario habitual, el Salón del Sesiones de la Casa Consistorial, por el templete de la Plaza de España. Allí, “Estoupacaldeiros” hizo gala de su buen humor: una breve primera parte de Pregón convencional y luego canciones alusivas a las fiestas y a personajes de la vida pública y política:
Para Pepe Blanco:
“Si algunha vez quixiera / Ministro deixar de sere / Co novo lú que se gasta / Para modelo vale benhe /”.
Para Orozco:
“La culpa de que bebamos de balde / Alcalde, Alcalde /”.
Para los Duques de Lugo:
“La culpa de que el Duque esté de pena / Elena, Elena/”.
Para Lucía Pérez:
“Queremos disfrutar cos bos amigos / por si acaso rematamos desfogaos / iremos ata o Incio a por Lucía / que nos quiten, que nos quiten lo bailao /”.
EN el acto la representación oficial fue numerosa, pero el único que se atrevió a carnavalear un poco fue el alcalde, que lucía unas gafas con gran nariz incorporada.
———————

LUEGO del Pregón, música con varias charangas, entre ellas la formada por “nuestro” Madialeva, que se llama como él y que está integrada por un grupo muy divertido de jóvenes de Sarria. En la zona de los vinos animaron mucho una noche fría y con ligera llovizna; en un momento dado parecía que iba a empezar a nevar.
———————-

ME pasé más tarde por el Círculo; en su Salón Regio se celebra hoy el baile de disfraces que sustituyó al llamado “de colores”. Estaban decorando el Salón Regio con alegorías de un tema de actualidad: el tabaco y la prohibición de fumar; del techo colgaban unas grandes jaulas llenas de cigarrillos y con esqueletos de gran tamaño.
———————-

MÁS tarde me fui a conocer un nuevo local de la Aceña de Olga; se llama “Loft 54” y está muy bien. Además había lleno, que en una noche tan desagradable tiene su mérito.
Me cuenta mi hijo que la noche del jueves hubo buena juerga en los locales de copas y ya aparecieron los primeros disfraces.
——————–

LES recomiendo que se den hoy una vuelta por el mercado de productos típicos de la época que va a funcionar en la Plaza de La Soledad. Van a concurrir casi un centenar de vendedores.
——————–

SE me olvidaba comentar el susto que me he llevado cuando llené el depósito del pequeño utilitario que conduzco de combustible. Hace un año, semana arriba semana abajo, me costaba 35 euros; ayer 43 euros, casi 1.500 pesetas más. Lam semana que viene puede que rehabilite la bicicleta, que lleva arrinconada unos cuantos años; además el pedaleo es muy buen para el corazón.
——————–

PARA que sonriamos un poco, Pepe Beethoven nos envía la siguiente historia:
“LA IMPORTANCIA DE LOS CHURROS Y EL CAFÉ:
Dos leones huyeron de un zoológico.
En la huída, cada uno partió con rumbo diferente. Uno fue al monte y el otro el centro de la ciudad. Los buscaron por todos lados y nadie los encontró… Después de una semana, y para sorpresa de todos, volvió el león que había huido al monte. Regresó flaco, famélico y con fiebre. Fue reconducido a la jaula.
Pasaron 3 meses y nadie se acordó del león que se había ido al centro de la ciudad, hasta que un día el león fue recapturado y llevado al zoo. Ah, estaba gooooordo, sano, desbordante de salud. Al ponerlos juntos, el león que huyó al monte le pregunta a su colega:
-¿Cómo estuviste en la ciudad tanto tiempo y regresas tan bien de salud? Yo que fui al monte y pese a la época de veda, no hay un solo bicho para comer. Muerto de hambre, decidí entregarme. El otro león le explicó:
-A mí me pasó todo lo contrario. Estoy en España, me dije; voy a un lugar donde difícilmente me busquen y me escondí en los Ministerios. Cada día me manducaba a un funcionario y nadie advertía su ausencia.
-¿Y por qué te pescaron?… ¿Se acabaron los funcionarios?
- Nada de eso… Los funcionarios públicos nunca se acaban. Sucede que cometí un error gravísimo. Ya había comido a 20 Asesores, 8 Directores, 5 Coordinadores, 22 Secretarias Privadas, 20 Sindicalistas, 15 Jefes de Zona, y nadie notó que habían desaparecido. Pero el día que me comí al Ordenanza que se encarga de servir los churros y el café… ¡¡¡se jodió todo!!!…”
——————–

PARA:
LUCENSIUS.- Yo creo que las dos fiestas (Carnaval y Arde Lucus) son perfectamente compatibles y que la decadencia del Carnaval se inicio mucho antes de que la fiesta romana adquiriese la importancia que tiene. Por otro lado están muy distanciadas en el tiempo. Sinceramente yo, que conozco Lugo bastante bien, no le encuentro una explicación lógica a este ocaso del Entroido.
PENAPENITAPENA.- Estás en un error; no le dieron ninguna emisora a la COPE (que está funcionando con las mismas licencias con las que inició su andadura en 1967) y menos a Radio María, que ni siquiera la solicitó.
CANDELA.- Puede que ese Cabrer que tú conoces sea pariente del Pedro del que yo hablaba ayer, pero no creo que hijo, porque me parece que el matrimonio no tuvo descendencia.
——————–

LAS FRASES
“La verdad existe. Sólo se inventa la mentira” (GEORGES BRAQUE).
“No ven la rosa, pero observan con atención las espinas del tallo” (LUCIANO DE SOMOSATA).
——————-

LA MÚSICA
Gracias a Internet se accede muchas veces a temas musicales que, perteneciendo a grandes intérpretes, han pasado desapercibidos. Ocurre casi siempre con los extranjeros y más todavía a los que han hecho al otro lado del Atlántico la parte más importante de su carrera. El otro día, por ejemplo, escuché por vez primera “You´ve got that thing”, una composición de Cole Porter que podemos ver y oir en la versión de “Carla Normand sings”

———————

EL HASTA LUEGO
Todavía no he dado el paseo nocturno, pero me temo lo peor: frío y viento. Hoy sábado subirán un poco las mínimas y un poco más las máximas; llegaremos a los 13 grados y no lloverá. Un consuelo porque en estas fiestas el frío se vence, pero la lluvia puede chafarlo todo.

Vicente ya está “bien”

Viernes, 4 de Marzo, 2011

Me refiero a Vicente Quiroga, que fue alcalde de Lugo en la década de los 80 y que hace unos días sufrió un infarto cerebral que le llevó a la UCI del Juan Canalejo. Afortunadamente y tras la alarma lógica, la recuperación ha sido rápida, ya se encuentra en su casa de Fontán y no le ha quedado secuela de ningún tipo. Me alegró mucho.
NOTA.- He puesto lo de BIEN entre comillas, porque después de una cosa como esta no se está bien bien de la noche a la mañana; por ejemplo supongo que del susto aún tardará uno un poco en recuperarse.
—————-

LA Xunta de Galicia ha convocado la adjudicación de 84 nuevas emisoras de Frecuencia Modulada; le han echado valor: en la etapa de Fraga ya podían haberlas “dado” hecho y no lo hicieron; el bipartito tampoco se atrevió; los de ahora sí y a sabiendas de que se meten en un buen lío. Cuando faltan meses para que esta adjudicación se produzca, cuando en teoría se desconoce quiénes tienen interés en el tema y si serán muchos o muchísimos los candidatos, me atrevería a escribir lo que va a pasar y hacerlo pormenorizadamente y, aquí viene lo bueno, estoy convencido de que acertaría en más del 80% de mis premoniciones, por no decir en el 100%, lo cual no descarto. Es más me estoy pensando en hacerlo y depositarlo y entregarlo a un Notario; luego se abre el sobre después de las correspondientes decisiones y… ¡bingo! casi seguro.
A Lugo y provincia le corresponden 25 de estas nuevas emisoras; la cifra no está mal; lo más raro son las localizaciones; más que raro, rarísimo.
Seguiremos informando.
—————-

“ESTOUPACALDEIROS” pronunciará hoy en el Ayuntamiento el Pregón del Entroido 2011. El gran público puede que no los conozca y los que los conocen un poco pueden preguntarse qué pinta un grupo en un acto como este. Pues verán, creo que el Ayuntamiento ha acertado plenamente y que el Pregón va a ser un éxito; además se pagará una deuda; lo explico: “Estoupacaldeiros” fue un gran animador del último San Froilán; cuando las calles estaban sositas por la falta de aportación municipal, ellos, “Estoupacaldeiros” se hacían con el don de la ubicuidad y aparecían por todas partes con su música y su alegría, en un trabajo incansable y GRATUITO. En el grupo están, por ejemplo, el Alcalde de Rábade, Quico, que es un magnífico tipo y uno de los aglutinadores del colectivo, y también Nemesio, el Director en Lugo de la obras Social Caixa Galicia, otro que tal baila. Y el resto, lo mismo: gente aficionada a la música y a la juerga, buena gente.
Tengo gran curiosidad por saber cómo van a plantear el Pregón, porque ellos, fundamentalmente, son un grupo musical. ¿Habrán preparado temas con letras relativas al Entroido local? ; ¿dejarán esta vez los instrumentos en casa? (los instrumentos musicales, naturalmente) . No me perderé la fiesta que abre estos carnavales y les recomiendo que ustedes tampoco lo hagan.
——————

TAL día como hoy, viernes de Carnaval, hace unos años, centenares de estudiantes lucenses salían a las calles “armados” de docenas de huevos y se las lanzaban mutuamente y en ocasiones, porque de puntería no andaban muy bien, las víctimas eran gentes ajenas que veían como sus ropas, o su pelo, o su cara, quedaban impregnados del material básico para hacer una tortilla francesa. Nadie sabe cómo y porqué se puso de moda aquella diversión que siempre se producía la jornada en la que se iniciaban las mini vacaciones de Carnaval. Aunque en algunos momentos el disgusto ciudadano fue casi unánime, las autoridades fueron incapaces de acabar con el juego; el Ayuntamiento incluso pensó en la posibilidad de acotar una zona para que los chavales se divirtieran de aquella extraña manera.
Y ahora, el misterio: de la misma forma repentina que aquella moda hizo su aparición, cesó su actividad. No recuerdo en los últimos años que estudiantes y huevos se hayan hecho “dueños” del centro de la ciudad como antes sucedía y da la sensación de que, si quedan algunos restos, son inapreciables.
——————

AL hilo de esto recuerdo que ya en mi infancia había durante los carnavales algunas costumbres que denotaban una leve agresividad y también suaves intenciones de molestar al prójimo. Entonces, por los años 50, la moda era armarse de tizas (casi siempre procedentes del centro docente en el que los chavales iban a clase o en su defecto adquiridas en la imprenta Montero, calle Aguirre; librería Celta, al final de San Marcos y en la calle Aguirre; “La Voz de la Verdad”, Conde de Pallares; y “Balmes”, calle San Pedro) y con ellas lanzarse a la calle a pintar cualquier prenda, casi siempre de abrigo, que portasen los peatones. Las víctimas más celebradas eran las señoras y sobre todo las que llevaban ropa negra. Muchas llegaban a casa con la parte posterior de los abrigos oscuros, hecha una lástima.
——————

Contaba ayer Honorio, uno de los lectores y comentaristas del blog, la historia de una noche de Carnaval en el “Anduriña”; cuando se evocan locales como ese y una mayoría no tiene ni idea de lo que estamos hablando, lamento más profundamente la oportunidad perdida de contar con una historia del Lugo al margen de la política y de los grandes hechos; a mí me interesa más la historia de lo que puede parecer superfluo y que sin embargo tuvo una enorme influencia en la vida cotidiana de Lugo. Por ejemplo, centrándonos exclusivamente en las distintas variantes de la hostelería, me parece lamentable que la gente se haya olvidado o no tenga la oportunidad de recordar:
- Restaurantes como el “Fornos”, “Casa Marban”, “Casa Bao”, “Casa de La Concha”, “Ferreirós” …
- Cafés como “ El Ybor”, “ El Cantombar”, “ El Hielo Bar”, “El Manco”, “La Terraza” , “El Buenos Aires”…
- Tascas como “El Frade”, “La Cueva”, “La Taboadesa”, “El Iravedra”.
- Salas de espectáculos y de baile, como “El Mercantil”, “El Torralba”, “El Colón” (en Nadela)…
- Bares de mala nota como “El Casual”, “El Molinero” …
Me olvido de docenas y docenas, pero tampoco he tratado de hacer aquí una relación de lo que fue y no es, sino de lo que fue y se está olvidando y pronto no será ni historia.
——————-

VUELVO al “Anduriña” que fue uno de los locales emblemáticos de ciudad sobre todo por los años 50 y conoció su época de mayor esplendor bajo la batuta de Pedro Cabrer, un mallorquín (¿lo conociste, Candela?), que era un mago de la hostelería y que más tarde regresó a su patria chica y allí desarrolló una carrera fulgurante como propietario de varios hoteles y presidente del sindicato de hostelería. Por finales de los años 60 el “Anduriña” cerró sus puertas y en su local (sito en la llamada “calle de las dulcerías”, abrió Gil Colmenares, propietario en aquella época de “La Coruñesa”, una cafetería-pub, “El Agena” que resultó uno de los grandes animadores de la vida nocturna de la época junto con “El Versalles”, “El Scotch” y “El Pipers”. Ahora hay en ese local una tienda de bisutería.
——————

LLAMADA a las seis de la tarde de ayer a mi teléfono fijo; es una señorita que nada más colgar me espeta: “le llamamos del centro investigador de loterías y puede usted ganar un premio si nos dice ¿cuál es la frase publicitaria del Euromillón?”. Le digo que no tengo ni idea y sorprendentemente no sigue, como es habitual en estos casos, echándome un largo sermón sobre el asunto. Un lacónico “pues lo siendo, nada más, buenas tardes”, acaba con lo que otras muchas veces se alarga minutos y minutos.
——————

SE habla y se escribe mucho estos días sobre las películas más galardonadas con los Oscars. Ya sé de una que no voy a ver: la titulada “Cisne Negro”; casi todos la ponen por las nubes, pero casi todos también dicen que es una película cruda, agobiante, dura…; pues miren, yo voy al cine a pasar el rato, pero un rato bueno, agradable; para padecer un poco o un mucho ya está la vida normal; con ella sobra.
——————

CADA vez lo dicen y lo publican en más sitios: la SER está en venta; el afán de Liberty por ingresar dinero puede hacer que una de las joyas de la corona de Prisa-Liberty pase a otras manos, con una venta parcial de acciones que podría reportar 1.800 millones de euros de beneficios. Hasta ahora era Berlusconi el único muy interesado en esta operación, pero a él se ha sumado De Agostini otro poderoso grupo italiano, que contaría en la operación con el respaldo de Planeta, su socio español; a medio plazo, en caso de que De Agostini redondease la operación, es más que probable una fusión de la SER y Onda Cero, siempre que salvase los obstáculos que podría plantear la Comisión de Competencia.
——————-

PARA:
HONORIO.- Efectivamente Honorio, tiene usted razón; en 1960 fue el baile “Rojo y Negro”.
LA VIEJA, LA VIEJA.- Para el Martes de Carnaval no tengo ningún compromiso gastronómico y haría un sacrificio si usted me invita a ese cocido que dice preparar: Yo aporto el pan y mi cuerpo serrano.
MARI FE ESTEBO.- Gracias por llamarme y después del Carnaval iremos a hacerte una visita y a tu madre también.
NOTA.- La madre de Mari Fe ganó hace muchos lustros un concurso y gracias a él recibe todos los días gratuitamente EL PROGRESO; Mari Fe y su familia viven en la aldea, por la Ulloa, pero están enterados de todo lo que pasa; Mari Fe, además, es una gran lectora de libros.
——————-

LAS FRASES
“Lo divino está en lo humano” (JOSE MARTÍ).
“Hay quien cree contradecirnos cuando no hace más que repetir su opinión sin atender a la nuestra” (JOHANN W. GOETHE).
——————-

LA MÚSICA
En todas las muchas filmaciones que hemos visto aquí con Ray Conniff , su orquesta y coros como protagonistas, siempre el músico aparecía en su última etapa: barba blanca y pelo más blanco todavía, con toda la pinta de ser una peluca; además siempre dirigiendo y nunca con el trombón, que era el instrumento que dominaba. Hoy le vamos a ver mucho más joven, calvo y luciendo sus habilidades con el metal. Es una muy buena versión del tema principal del musical “Mame”

———————-

EL HASTA LUEGO
Regreso con Bonifacio del paseo nocturno; climatológicamente un calco de los de días pasados: cielo raso y frío. El viernes repetirá condiciones meteorológicas: cielos despejados, un poco de viento, mínima baja y máxima también. El clima ideal para meterse entre pecho y espalda un buen cocido.

Hoy “era” Jueves de Comadres

Jueves, 3 de Marzo, 2011

DESPUES de haber sido en la preguerra una de las fechas clave del carnaval lucense, se recuperó en 1955 la celebración del llamado Jueves de Comadres, teniendo como eje el Círculo de las Artes, que entonces cumplía 100 años, con el llamado “Baile de Colores”, que obligaba a las mascaritas a llevar trajes con unos colores determinados. Yo “debuté” en una fiesta de esas en el “Baile de Colores” de 1961 (amarillo y negro), hace hoy medio siglo con la música de la orquesta dominicana de Napoleón Sayas; entonces el Círculo tiraba la casa por la ventana con bailes diarios y varios de noche, hasta el martes inclusive, y con una presencia de disfraces y gente muy animada que ya no se produce ahora.
Hay que recordar a personajes de los carnavales de entonces como Joaquín de Galerías, Daniel Varela y su esposa Marujina, Ramón (de la tienda de calzados del mismo nombre), Enedina (que tenía un comercio de ropa en la calle del Progreso), Antonio Penedo, Antonio Murado, Cao, Pitusa, Daniel Hortas…
Siempre la Directiva que presidía Ramón Varela daba ejemplo con disfraces y aportación importante a la juerga: Pepe Barreiro, Mouriz, Angelito Pardo Cagiao…
Circulan por ahí y yo tengo algunas, pero más EL PROGRESO, fotografías con un enorme valor informativo y sentimental de aquellas fiestas, fiel reflejo de una sociedad mucho más apegada a las tradiciones que la de ahora, en un Lugo con la mitad de los habitantes que en la actualidad, pero que se movilizaba con espontaneidad y naturalidad.
Apunto una idea: ahora que tan sencillo es ampliar y rehabilitar documentos gráficos, ¿por qué no se hace una exposición con las fotografías de los carnavales de entonces?.
Entre las que yo recuerdo hay una para mí especial, aunque no hay ningún motivo para ello: la obtenida tras uno de esos grandes bailes, cuando tradicionalmente, ya muy metidos en la madrugada, los directivos se reunían en una cena de esas “suaves” (lacón con grelos y con todo lo demás) y que tenía como marco precisamente la parte de atrás del escenario del Salón Regio.
Hoy, todo eso es historia y el Jueves de Comadres será una jornada más de la semana; para el Carnaval, como si nunca hubiese existido. Una pena.
——————

SE lo escuché a un funcionario de la casa: en la prisión de Monterroso hay en estos momentos un 70% de internos extranjeros, de 47 nacionalidades diferentes. Una especie de ONU del delito.
R.
—————–

RECOMIENDO la lectura en la sección correspondiente de los comentarios de Honorio y Maluna sobre la emigración y los emigrantes. Los dos muy atinados y con pasajes de gran valor, como el que se refiere a los trabajos que los españoles desempeñaban en el extranjero, los ingresos que percibía, la vida que llevaban y sus ganas desmesuradas de aparentar cuando venían de vacaciones.
—————–

DICEN con mucho sentido:
Las pegatinas que van a colocar sobre las señales de tráfico que hasta ahora limitan la velocidad en autopistas y autovías a 120 kms./h y que van a costar 250.000 euros podrían ver reducido su importe a una tercera parte. ¿Cómo?. Sencillo, en lugar de cambiar todos los dígitos, cambiar sólo el número 2 y sustituirlo por un 1. Lógicamente la inversión sería mucho menor. Por cierto, nadie que yo sepa ha hablado de lo que costará la mano de obra del cambio y las reposiciones que habrá que realizar frecuentemente, pues no me creo que los de siempre se resistan a gamberrear.
——————

SOBRE la duración de las bombillas que intentan “enchufarnos” a toda costa por lo del ahorro de energía; cuestan mucho más que las de toda la vida; pero mucho más es 5 o 6 veces más; dicen que a cambio duran años y años; me gustaría comprobarlo; es más, no tendré más remedio que comprobarlo. La vida de las bombillas al menos en Galicia y al menos en las casas que yo controlo un poco se reduce no porque sean más frágiles que las que ahora nos imponen, sino por los cambios muy frecuentes de tensión; ¿garantizan que estos variaciones de no afecten a las caras lo mismo que a las baratas?. En mi casa la media de bombillas fuera de combate mensualmente no baja nunca de 6 unidades y en alguna ocasión se ha duplicado esa cifra, si cuestan 0,60-0,90 euros se va soportando el gasto extra; pero costando 5-6 euros la cosa cambia; porque entre 30 y 60 euros ya es un buen palo.
——————

ESPAÑA es el país del mundo con mayor número de consumidores de cocaína; hay aquí tres consumidores por cada cien habitantes. Extrapolando a Lugo ese porcentaje, en nuestra ciudad el número de cocainómanos sería de 3.000; muchos me parecen; aunque cuentan y no acaban sobre el consumo de esta droga en la noche lucense, yo NUNCA, y miren que mi recorrido es largo, he pillado a nadie con las manos en la masa ni vi a nadie sospechoso de consumir en ese momento. Distinto es lo de las pastillas; ahí ya no digo nada.
—————-

Por vez primera en mi vida voy a traicionar a la gastronomía gallega un Domingo de Carnaval y cambiar el lacón con grelos y todo lo demás (chorizos, oreja, diente, morro, butelo…) por esa “nueva cocina” que tanto y tan frecuentemente critico. Pero tengo que decir que le pondré los cuernos a nuestros mejores platos por los que elabora uno de los números uno de la cocina española; se llama Paco Roncero, tiene en el restaurante que dirige dos estrellas Michelin, es el segundo de Ferrán Adriá y uno de los chefs que preparó la cena de la boda de los Príncipes.
Este es el menú que voy a disfrutar (o a padecer):
SNACKS
- CHIPS de patatas al anís
- MAIZ frito sucré-salé
- PALMERAS de parmesano
VERDURAS Y FRUTAS
- CHUPITO de crema de boletus con aceite de cardamomo
- TOSTA de piperrada con ventresca de atún
- PATATA confitada con ali-oli
- BROCHETA de salmón con ali oli de romero
- TOMATE confitado en tarta de hojaldre
EL MAR
- PAVIAS de bacalao
- BOQUERONES al limón
- COCA de mató y salmón
- BRANDADA de bacalao con frutos secos
- ESPUMA de bacalao con aceite de aceitunas
QUESOS
- MINI empanadillas de tofu y langostinos
- PANINI de roquefort con nueces
- BROCHETA de mató con tomate y semilla de amapola
- BIKINI de salmón y mozzarella
AVES, CARNE
- CODORNICES en muslitos a la soja
- KEBAB de cordero
- JAMÓN ibérico en croquetas melosas
- PRESA ibérica con aceite de tomillo
- MINI burguer de buey a la mostaza antigua
LAS LOCURAS DEL CASINO (postres)
Barra libre de bebidas.
—————–

ALEJANDRO Nieto puede hacer carrera en España. Es el nuevo Director General de la Cadena SER y ha hecho unas declaraciones muy interesantes a “El País”, en las que advierte de cambios muy importantes en toda la programación y avisa solapadamente a las figuras que se puede morir de éxito y que hay que renovarse o morir (esto último es una interpretación mía). Y hay una frase que me ha gustado especialmente sobre los informativos y las tertulias: “se hace mucha política”. Ahí le duele; los medios informativos en general y la radio en particular convierten a la política y a los políticos en su tema recurrente y la gente está de política hasta la coronilla; hay en la actualidad muchos más temas para formar, informar y entretener al margen de Zapatero, Rajoy y todo lo que les rodea.
——————–

NO le tiembla la mano a Tele 5 a la hora de cargarse programas y proyectos. “Gran Hermano 24 Horas” que utilizaba el sitio de CNN Plus (¡menudo cambio!), ha sido suprimido por baja audiencia y en su lugar se ofrece un nuevo proyecto. Se llama “Divinity” y PR Noticias dice sobre él:
“¿Y qué es Divinity? Pues más de lo mismo, una cadena que emulando el portal divinity.es hablará de cotilleo en general y de prensa rosa en particular. Eso sí, siempre con el toque ácido de Telecinco donde los jorgejavieres y belenesesteban de turno hurgan en la vida privada y no dudan en llamar guarra a cualquiera que se les pase por delante. Es la telebasura más amarga y de la cual Paolo Vasile saca pecho a la hora de presumir de audiencias ante los analistas financieros”.
——————————————

PARA:
JOSÉ.- Si usted sigue esta bitácora se habrá dado cuenta de que es muy raro que se censure ninguna intervención y menos aquellas en las que soy objeto de alguna crítica; sin embargo me reservo la posibilidad de responder y de utilizar una cierta ironía con algunos comentarista porque es la única “defensa” que tengo para salir al paso de alguien que, como usted por ejemplo, se ampara en el anonimato para sus opiniones; todo lo contrario sucede en mi caso: yo salgo a la palestra con nombre, apellidos, correo electrónico, bitácora y hasta me puede abordar por la calle; usted al contrario firma José y lo mismo puede ser Xán que Perican. Así es muy fácil.
Al margen de esto: sea bienvenido e intervenga cuantas veces quiera como José o como Pepiño da Ponte.
MARI FÉ ESTEBO.- No tengo otra manera de contactar contigo porque extravíe tu teléfono. Si puedes, llámame que tú si tienes el mío.
MARIA DE LA PUEBLA.- Si estáis el viernes aquí, os recomiendo:
- Pasaros por el Ayuntamiento sobre ocho u ocho y media, se celebra allí el Pregón del Carnaval a cargo del colectivo “Estoupacaldeiros” de Rábade. Los conozco y son muy buenos. Yo estaré por allí; me gustaría saludaros. Luego la noche ofrece de casi todo, aunque el viernes no es el mejor día.
- Daros una vuelta el sábado por la Feria de Productos Típicos de Antroido; es en la Plaza de la Soledad, en la zona de vinos. Mataréis dos pájaros de un tiro. También andaré por allí de compras. La noche del sábado si que va a ser buena y por supuesto que “también andaré por allí”. Si quieres preguntarme algo más me puedes localizar aquí o en el correo electrónico: pacoriveracela@hotmail.com
——————–

LAS FRASES
“Algunos hombres nacen mediocres, otros logran la mediocridad y a otros la mediocridad les cae encima” (JOSEPH HELLER).
“Hay bajo los cielos un momento para todo” (LA BIBLIA).
——————

LA MÚSICA
Más Ray Conniff: “La calle donde vives”, uno de los números más conocidos de “My fair Lady”

——————

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo en cuanto al tiempo. Hoy sol, frío y el anuncio de un fin de semana agradable y unos carnavales a los que la lluvia no incordiará. Aún no he salido con Bonifacio; esperaré a la una de la madrugada.

La moto

Miércoles, 2 de Marzo, 2011

SE vino en una espectacular moto desde un pueblo de la provincia a “echar una canita al aire” y mientras yacía con la moza, un espabilado le escapó con el vehículo. Apareció jornadas después curiosamente muy cerca del lugar del que había desaparecido, un establecimiento de esos que por la noche tienen lucecitas de colores. Lo más curioso es que el autor del robo parece que anduvo unas jornadas “por ahí” y al menos tuvo el buen gusto de volver a las cercanías del escenario del “crimen”. El vehículo estaba en aparente buen estado tras unos matorrales de una corredoira por donde pasamos de vez en cuando Bonifacio y un servidor.
Me gustaría saber lo que dijo en casa cuando llegó sin la montura.
————————–

ESTE hecho me trae a la memoria otros parecidos que tuvieron cierta repercusión en nuestra ciudad porque las victimas no dudaron en presentar una denuncia dando no sólo pelos y señales sino nombres y apellidos.
Recuerdo:
- Una pareja aparca su furgoneta en un lugar de los alrededores de la capital y se va a la parte de atrás a “hacer de las suyas”. Mientras estaban en plena faena un sujeto llega sigilosamente al coche, abre la puerta de la zona del conductor y les roba un montón de cosas, creo que incluso alguna ropa. La pareja no se da cuenta de nada hasta que se dispone a mover el coche. Luego de la rabieta, no dudan en presentar la correspondiente denuncia y en lugar de inventarse una escena diferente a la real, cosa fácil, cuentan todo con pelos y señales:”nosotros estábamos en la parte de atrás de la furgoneta…”. La aventura salió en los medios informativos lucenses.
- Otra pareja; esta sin coche; utilizaron el césped de las Cuestas del Parque. El descuidero fue esta vez más lejos, más habilidoso y ellos, la pareja, más a lo suyo. Les robaron sus pertenencias a unos centímetros del lugar en el que estaban “acostados”. Eso es entrega y lo demás son bromas.
————————

LOS productos procedentes del campo multiplican su precio por cuatro desde que salen de la mano del agricultor. El dato es oficial.
No se entiende, por ejemplo, que las magníficas patatas gallegas, que pueden comprarse en origen por 0,50 o 0,60 euros alcancen en algunos puntos de venta de fuera de Galicia los 5 euros la bolsa de tres kilos; y en muchas ocasiones se venden como patatas gallegas algunas que incluso proceden del extranjero y cuya calidad, comparándola con las nuestras, deja bastante que desear.
————————

MÁS sobre los problemas de la gente del agro. Me llama por teléfono M.F.E. (no pongo el nombre completo por si ella no quiere que se haga público), que es desde hace poco lectora de esta bitácora, que cuando aprenda será comentarista y a la que conozco desde hace muchos años como oyente habitual de la radio y de algunos de los programas que yo he hecho. M.F. es una víctima de los problemas de Rumasa: “nosotros no le vendíamos, pero sí lo hacíamos a un mayorista de la provincia de Pontevedra que a su vez le vendía a Clesa; como Clesa no le paga a él, él no nos paga a nosotros. Estamos muy preocupados y pasando muchos apuros.
P.
————————-

LA reelección del lucense Rouco Varela como Presidente de la Conferencia Episcopal estaba cantada, al contrario de lo que se preveía hace tres años, cuando pocos creían que fuese elegido. Recuerdo la noche anterior a la votación una charla con gente muy enterada de las cosas de la Iglesia que en el hall de la Cope me decían: “tu paisano lo tiene casi imposible”.
Sobre la carrera de Monseñor Rouco tengo una anécdota. Creo que fue cuando le nombraron Obispo Auxiliar de Santiago me encomendaron hacerle una entrevista a su hermana, que reside en Villalba. La llamé por teléfono y extrañamente ella aun no sabía nada, se llevó una gran sorpresa cuando se lo dije y antes de continuar la conversación se apartó del teléfono y le oí decir en voz alta a otra persona que estaba en la casa: “…¡a Toñito le nombraron Obispo, a Toñito le nombraron Obispo!”. Después vino la entrevista; muy interesante porque la señora es muy simpática y muy habladora.
NOTA.- Prepárense ahora durante una temporada a escuchar rumores sobre el ascenso del Obispo de Lugo, monseñor Carrasco Rouco, como saben sobrino del reelegido Presidente de la Conferencia Episcopal. A poco de tomar posesión ya la situaron en una Diócesis más importante. ¿Quieren mi opinión?. Me parece que está aquí muy contento y además no hay ninguna capital de Diócesis que esté tan cerca de Villalba como Lugo.
————————–

NO sé de nada importante que en Lugo se haya organizado para conmemorar el Centenario de Álvaro Cunqueiro. El escritor tuvo con nuestra ciudad una enorme relación y con frecuencia vino aquí para asistir a actos de la más diversa índole. Recuerdo además que al menos uno de sus hijos fue alumno del Instituto Masculino. Don Alvaro ha escrito algunas de las más bellas glosas a Lugo y muy particularmente a las Fiestas de San Froilán. Todavía le recuerdo saludando desde el improvisado escenario del Garaje de Jato, cuando en unas fiestas de los años 50 se presentó en Lugo su “Don Hamlet”, al que asistió como un especial invitado.
La última vez que hablé con él fue tras un acto en el Círculo de las Artes y quedé para hacerle una entrevista larga, que luego se incluiría en el libro “Lucenses I”, que se publicó a mediados de los 70; esa entrevista nunca llegó a realizarse y bien que lo siento porque era un conversación impagable y conmigo siempre tuvo un trato exquisito.
—————————-

VUELVO a confesar mi envidia sana a Lalín que ha sabido aprovechar el tirón de la gastronomía gallega, y específicamente del cocido, para convertirse en centro de atención de miles de gallegos y de centenares de españoles, logrando además una promoción turística que no tiene precio. Publicaba el lunes EL PROGRESO que a la edición XLIII de la Feira do Cocido cuyos actos principales se celebraron este fin de semana con la presencia de unos 70.000 visitantes “que abarrotaron la treintena de restaurantes de la localidad para degustar el plato típico”. Dejando a un lado los ingresos directos que toda esa gente ha dejado en la villa, son incalculables los beneficios promocionales de Lalín y de su gastronomía que han protagonizado en las últimas semanas y con este motivo, espacios importantes en la mayoría de los medios informativos de toda España.
Y aquí, en Lugo, “a velas vir”.
—————————-

LA revista femenina “Yo Dona”, que acompaña a “El Mundo” de los sábados, trae en su último número un amplio reportaje de la fiesta que la publicación organizó con motivo de la Pasarela Cibeles. En una de las muchas fotografías que se publican, aparece el diseñador lucense Jorge Acuña, que en poco tiempo se ha situado muy bien en ese difícil mundo. Pertenece a una conocida familia de aquí; su padre es abogado y directivo del Colegio de Abogados y su abuelo fue un conocido periodista por los años 40-50.
A pesar de su juventud, 28 años, ya tiene un atelier muy acreditado nada menos que en la Calle Almirante de Madrid.
—————————-

DE la Prensa:
INDIGNADA CON LOS 110 KM/H
Rosa Díez se pregunta si el Gobierno nos toma por “auténticos gilipollas”
Elemental, querida Rosa.
———————-

REAL:
Hong Guang Yu Gao, es el primer empresario chino que accede como vocal a una Cámara de Comercio Española, la de Madrid; hasta ahí todo lo normal; lo que me extraña es el menú que degustó en la comida con Amanda Mars, que le entrevistó pa “El País”:
- Ensalada.
- Espárragos.
- Entrecot.
- Cocochas.
- Agua y cafés
- Fruta.
- Tarta.
¡Pronto se ha olvidado de los rollitos primavera y de la sopa de aletas de tiburón!
———————-

NO sé si conocen la historia, aunque la han repetido durante todo el martes las emisoras de radio: una periodista de la radio belga despertó a Rafa Nadal que dormía a pierna suelta en su hotel de Charleroi. Para que le pasasen a la habitación del tenista español se hizo pasar por su madre. No voy a reproducir la conversación entre periodista y deportista, pero diré que una vez más Nadal dio ejemplo de educación, de saber estar, de talante…; la chica, hijas de españoles, se quedó sorprendida de no recibir ni una mala palabra y antes al contrario mantener con él una conversación breve, pero cordial. Excuso decirles que Rafa ha subido muchos enteros ante la afición Belga y ante los periodistas de allí. La autora de la broma estaba entusiasmada cuando la entrevistaron sobre el tema esta madrugada en la Cope y decía que era más fan de Nadal que nunca.
NOTA.- ¿Se imaginan que la llamada se la hubiesen hecho a Alonso, o a Mouriño, o a Bardem?
———————–

PARA:
MARIA DE LA UCI.- Sin ánimo de polemizar y aceptando que lo de “indios” es un error, reconocerás que coloquialmente es muy frecuente caer en él; máxima en una redacción tan coloquial.
JOSÉ.- Desde que estás de director del “New York Times” no hay quien te aguante.
SEITO.- Estoy contigo al 100% y lamento profundamente haber originado involuntariamente el debate. Mi respeto a la chica (no tengo ni idea de quién es) y a su trabajo.
HAHA.- En ocasiones, como dice alguno de los comentaristas, eres un poco tocapelotas; pero si eres feliz con eso, pues nada, sigue. De todas maneras no manipules: también decía en mi información que había hablado con muchos patronos y con los embajadores y que todos estaban muy contentos de la fama de nuestros compatriotas como gente seria y trabajadora.
————————

LAS FRASES
“El dinero es como un brazo o una pierna: o se usa o se pierde” (HENRY FORD).
“Si quieres ser bueno, cree primero que eres malo” (EPICTETO).
————————-

LA MÚSICA
No hace falta que les diga que Ray Conniff es uno de mis músicos preferidos a la hora de escuchar música ambiental. Echando un vistazo a su discografía me he encontrado con estas versiones muy interesantes de dos piezas fundamentales de Glenn Miller: “Serenata a la luz de la luna” y “En forma”.

————————-

EL HASTA LUEGO

Lo peor no es el frío, que hace mucho, sino el viento que proporciona una sensación térmica muy desagradable. Y en principio no hay anunciados cambios notables: mínimas bajas, máximas suaves y, por lo menos, sol. De momento la lluvia ni en pintura.

¿Vagos y burros?

Martes, 1 de Marzo, 2011

EN su sección “Lucenses sin fronteras”, que leo muy interesado todas las semanas, publicaba el último domingo “EL PROGRESO” un reportaje protagonizado por Breixo López García, según el periódico “estudiante de ingeniería técnica que hace su proyecto en Friburgo”. En un apartado de su intervención manifiesta Breixo sobre los españoles “somos tratados de vagos y burros en el peor de los casos, y para cambiar esa imagen tienes que luchar mucho y convencerlos, que no es cosa fácil”.
Tan contundente afirmación me ha dejado de piedra. Verán: en la época dorada de la emigración española a centro Europa, me pasé en etapas distintas varias semanas por la zona trabajando en una serie de reportajes, que emitieron todas las emisoras comerciales de Galicia de aquella época (los años 80). Para confeccionar el trabajo (trece programas de una hora de duración) me recorrí ciudades como Colonia, Hamburgo, Bonn, Ginebra, Zurich, Berna… ; entrevisté a cientos de personas: empresarios, trabajadores de élite y de lo más baja categoría laboral, embajadores de España (Garrigues y Martín Gamero, por ejemplo), propietarios de establecimientos frecuentados por emigrantes españoles…; fui a partidos de futbol, a centros gallegos y hasta presenté en el Casino de Berna un festival patrocinado por la Confederación de Cajas de Ahorro. Como no soy de los que se cansan de hablar y Dios me ha dado cierta habilidad para que mucha gente me confíe sus cosas, estoy seguro de que me vine con un panorama muy próximo a la realidad de los emigrantes españoles en general y gallegos en particular. El balance que puedo hacer de lo que vi, de lo que oí y de lo que deduje, no tiene en absoluto nada que ver con lo que manifiesta Breixo; todo lo contrario. Claro que, hay que decirlo, él está en Friburgo y yo en Friburgo no estuve; y a lo peor en Friburgo el concepto que tienen de los españoles es diferente al de la mayoría.
Pero para la gran mayoría, Friburgo a un lado, de vagos y burros nada de nada.
——————-

ESTRENÓ ayer EL PROGRESO una nueva sección que ocupará la última página de los lunes. Se titula “El Retrato”, y cada semana estará protagonizada por la fotografía de un personaje de los nuestros que será glosado por un escritor o un periodista. Mari Carmen Silva, casi medio siglo en Souto aconsejando sobre libros, abrió el fuego con el comentario de Jorge de Vivero. Un buen tándem. A Mari Carmen la conozco desde siempre, porque Souto es un lugar recurrente para adquirir la prensa o la novela de turno, pero antes ya, los cromos o los fascículos de moda; pero en los últimos años más, pues con cierta frecuencia recurro a la entreplanta para hacer tertulia con Mari Carmen y con su compañera Ana. Como consecuencia de este contacto periódico y de verla en acción docenas de veces, he llegado a la conclusión de que, sin poner en duda sus conocimientos literarios, el gran mérito de Mari Carmen y lo que la convierte en una excepcional asesora, es que todavía sabe más de clientes que de libros y que conoce los gustos y las aficiones de cada uno, de tal manera que los habituales incluso reciben de ella llamadas telefónicas: “doña … que tenemos un par de novelas históricas de las que le gustan a usted; don… hay un autor nuevo de novela negra que…”. Mari Carmen es una librera que ama los libros, que los lee y que ama a sus clientes y sabe lo que les gusta leer. Ese es su gran mérito.
——————–

DESTACAN en la portada un “salmón” que Caixa Galicia tenía un velero de recreo para el Presidente. El Presidente de Caixa Galicia era el lucense Mauro Varela y nunca se supo que tuviese un velero, aunque fuese prestado; en el interior de la publicación ya se lo adjudicaban al Director General de la entidad (o sea, que del presidente nada). Además decían que el mantenimiento de la embarcación costaba dos millones de euros anuales. ¿Se confundirían con el “Juan Sebastián El Cano?”.
P.
——————–

A bombo y platillo: “Qatar aportará 300 millones de euros para la refinanciación de las cajas española”. Luego leo que el problema de estas instituciones es de 50.000 millones de euros. Un optimista pensaría: “Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. Uno normal: “¿Y eso para qué llega?”.
NOTA.- Gadafi intentó hace unos días sacar de Inglaterra 1.000 millones de euros. Comparen.
———————-

ES normal que en estos momentos sean más que unos privilegiados: los controladores aéreos trabajarán menos y “sólo” cobrarán una media de 200.000 euros anuales. En su favor hay que decir que ese trabajo no está en principio vedado a nadie normal; hay que estudiar, examinarse, aprobar y luego… ¡a cobrar un buen dinero!
——————–

HA dicho el presidente Zapatero que con la limitación de velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kms/hora se ahorrará gasolina y habrá menos víctimas de accidentes de tráfico. Incuestionable. Y si no se deja circular a ninguna velocidad no se gastará nada en gasolina y no habrá ni una sola víctima.
———————-

¿VIERON a Barden en la entrega de los Oscars?. Hay que reconocer que es un chico muy simpático, muy cercano y muy jacarandoso…, pero en los muy imperialistas EE.UU. Con suerte algún día pasará en España.
NOTA.- Quede claro que a mí me da lo mismo; el caso es incordiar un poco.
————————-

LO escuché en la radio y se lo atribuyen a Leopoldo Calvo Sotelo, que el 23 F llamó a su esposa Pilar Ibáñez: “Pilar ha habido tiros en el Congreso, pero no te preocupes porque a los dos segundos ha llegado la Guardia Civil”.
Probablemente sea un chiste, pero conociendo el sentido del humor del fallecido Marqués de la Ría de Ribadeo, podía perfectamente habérsele ocurrido una salida así.
P.
————————

CUATRO estrenó en la noche del domingo un nuevo programa; se llama “Billete a Brasil” y va de lo siguiente: Seis parejas buscan empezar una nueva vida dirigiendo su propio negocio, una pousada a pie de playa en una idílica isla brasileña. Deberán trabajar muy duro, aprender el idioma, gastronomía, gestión y además conectar con los habitantes de la isla. Es un “reality” con posibilidades de entretener; de todo lo que últimamente he visto de ese estilo me parece lo mejor; veremos cómo evoluciona.
———————–

ESTE texto nos lo pasa SEito, que es un habitual de la bitácora. Es un “corta y pega” de una médico que está en Calcuta ayudando a los demás. Ha utilizado la Red para dirigirse a sus amigos de España y no sé cómo ha llegado a poder de SEito; de cualquier forma lo reproduzco porque merece mucho la pena; échenle un vistazo:
“¡¡Chicos!!!
¿Qué tal todo por ahí?; ayer hablé con papi y mami y me contaron que todo muy bien.
Por aquí genial, ayer fue un día intenso, poco después de llamar a España salí a dar una vuelta porque las demás estaban echando la siesta y yo no era capaz de dormirme.
Estando de paseo me asaltó un camarero del “Blue Sky”, mítico bar de mochileros que hay en nuestra calle y que es casi como nuestro padre indio… la cuestión es que se me acercó y me dijo que había una chica española en el bar sola llorando, me acerqué a verla y me dijo que se llamaba Cecilia y que estaba sola en India, la pobre acababa de llegar y estaba abrumada con todo lo que estaba viendo por la calle en Calcuta. Estuve con ella un rato, me contó que era de Avilés y venía a lo del voluntariado, me la llevé a dar una vuelta para que se calmara y luego fuimos al hotel porque yo había quedado con las otras para hacer la ronda de Celine.
No sé si os acordáis, pero Celine es una enfermera francesa que vive aquí con su marido y su hija y ha creado una ONG : “Give me shellter” y se dedica a recorrer Calcuta curando a los enfermos que viven en la calle.
Ayer partió hacia Nepal, porque por temas de visado tiene que estar dos meses fuera del país, así que nos hemos organizado los “postmir” de por aquí para cubrirla mientras podamos.
Fue muy interesante, primero vimos a un niño con polio que vive en una calle aquí cerca, básicamente no se mueve en todo el día así que le pusimos las férulas que ayudan a alargar el hueso y después le dimos un masaje. Se ve que cada día, un voluntario va a darle un masaje para estimular sus músculos, pero ayer no pudo ir así que nada más llegar la abuela del niño nos dijo que si lo podíamos hacer nosotros…; fue un auténtico show, porque cogimos Pilar y yo una pierna cada una y nos pusimos a inventarnos el masaje del niño (como en España la polio está erradicada no se estudia demasiado en la facultad), no veáis que risa, de repente nos vimos en el rodeadas de unos 40 indios siguiendo la jugada, como cuando los jubilados van a ver las obras, pero con nosotras como centro de atención.
Pero tuvimos suerte, porque de camino se nos pegó un chico indio empeñado en enseñarnos su tienda y como no se separaba de nosotras le dije que no le íbamos a comprar nada pero que si quería venir de traductor y le encantó la idea, así que ahí estábamos, Pilar, Tamara (una de la resi de Oviedo que estudió en Valladolid) Cecilia, (la española que me había encontrado en la calle) el indio, intérprete, que por cierto luego me propuso matrimonio y yo, rodeados de indios…pero como digo tuvimos suerte de llevar intérprete porque espantaba a los mirones, sino, era imposible trabajar.
Después fuimos a la zona de los drogadictos, aquí la gente es tan pobre que no pueden pagar la heroína, así que se pinchan bupremorfina, un derivado mórfico que les calma el mono. Una vez allí, se acercó la única drogadicta que he conocida aquí en India (aquí la mayoría de drogadictos son chicos) y que tiene VIH diciéndonos que había perdido las pastillas así que le dimos otras del maletín. Aquí no se trata el VIH con Retrovirales (medicamentos que detienen la replicación viral impidiendo que el virus se multiplique más) simplemente se tratan los efectos secundarios de la enfermedad como las infecciones, así que eso es lo que tomaba la chica, un medicamento profiláctico. Luego continuamos con la ronda viendo alguna paciente más, es curioso porque los pacientes no nos conocían, pero como íbamos con el maletín nos buscaban entre los transeúntes de las atestadas calles de Calcuta, los niños corrían hacia nosotras para avisar de que sus madres estaban enfermas…; fue impresionante…
De noche como siempre compramos algo de cenar en la calle y subimos a la terraza, lo que nos reímos…; es que aquí, en este hostal hay mucho ambiente mochilero y he de decir que hay lo mejor de cada casa…tenemos de vecinos a gente como: un suizo que ha venido hasta aquí en bicicleta, un americano que se dedica a enseñar inglés a los niños de las calles mediante “su método”, como él lo llama, que son dibujos muy extraños que no entiende ni él…; pero los niños se lo pasan bien…; eso sí es todo un personaje; vive en una habitación en la terraza y ayer cuando subimos estaba tumbado en su cama con la luz encendida, profundamente dormido con los bazos estirados, ataviado con una sábana (lleva eso a modo de pareo en vez de pantalones) y con 5 caramelos en su barriga…; un cuadro…; también hay un israelí que está dando la vuelta al mundo y todo el rato canta La Macarena, un chileno que viene de vivir 7 meses en Australia y no tiene ni papa de inglés…,pero habla perfectamente japonés, un par de japos que no se enteran de que va la fiesta (porque casi no saben inglés) pero les hemos enseñado el “porrompompón” y lo cantan genial, una francesa que se dedica a hacerles histerectomías a los gatos callejeros para que no pillen ninguna enfermedad, un nepalí con sus dos hijos mellizos de 4 años, un productor de cine que hace pelis con la exclusiva iluminación que le proporciona una linterna, un par de suizos mecánicos en paro a los cuales les sale más barato vivir aquí que en Suiza, una china a la que estamos enseñando español y ya dice: aaugo (que en su cabeza debe sonar como hasta luego o algo así, lo mejor es que cree que la entendemos cuando habla) …;vamos, lo mejor de cada casa…; (imaginaos las reuniones en la terraza cuando el tuno, un “postmir” de Valladolid coge la guitarra y se pone a cantar…) y además hoy están llegando huéspedes nuevos porque en el hotel de al lado hay una plaga de chinches así que esto irá a mejor…; además estamos de fiestas en el barrio, han puesto toda la calle con luces como las de Navidad y hay música las 24 horas porque debe ser una festividad hindú, yo no sé lo que es porque aun no me he enterado bien, pero dan comida gratis así que con eso me basta para unirme al plan;
bueno os tengo que dejar porque vamos a comer y luego queremos ir al museo indio, pero seguiré contándoos cosillas en otra ocasión;
¡¡¡un beso!!!”
———————–

PARA:
ANN.- Ya he dicho que la había visto muy a saltos, pero algunos efectos especiales me parecieron interesantes. Tampoco te fíes mucho de la NASA, que a ellos también les estallan los satélites. Además sobre gustos…; a mí por ejemplo me entretuvo mucho la película “The Tourist”, interpretada por Jhonny Deep y Angelina Jolie, y resulta que le han dado el “anti Oscar”. Por lo tanto, en estos temas lo mejor es guiarte por tus gustos y no por los de los demás; y eso no quiere decir que lo de “2012” no fuese un fiasco.
BURRANZAN.- Pues a mí “La estanquera de Vallecas” no me disgustó. Tengo visto cosas mucho peores del cine español.
ESTHER.- Leo tu crítica a lo que esta cooperante cuenta a sus amigos sobre su vida en Calcuta. Yo no le daría tanta importancia; el adoptar un tono desenfadado no quiere decir que todo no le afecte; puede que sea incluso un método para alejar la tristeza que estas situaciones producen.
———————–

LAS FRASES
“La experiencia es el bastón de los ciegos” (JACQUES ROUMAIN).
“Todo lo ignora quién nada duda” (CONDE DE REBOLLEDO).
———————

LA MÚSICA
Repito música de Cole Porter y baile con Fred Astaire y Eleanor Powell. Una versión muy plástica de “Begin to beguine”

————————–

EL HASTA LUEGO
Acabo de pasear con Bonifacio; ha cesado el vientecillo que tanto molestó durante el día de ayer e incluso parece que hace menos frío; las precipitaciones se han contenido, aunque hoy por la mañana caerá un poco de agua, que será la última en varios días si no hay cambio radical de las previsiones y, por lo tanto, sorpresa. Oigo en la radio que el domingo en Murcia llegaron a los 33 grados de máxima. ¡Unos tanto y otros tan poco!