Glaucoma
Viernes, 11 de Marzo, 2011SE está celebrando la semana del glaucoma y como consecuencia estos días son frecuentes, sobre todo en las emisoras de radio, los espacios dedicados a este grave problema de la vista que afecta a un 2% de los mayores de 40 años y que se hace más preocupante a partir de los 80 años, cuando lo padece un 10% de la población.
Gracias a esta campaña me he “reencontrado” con Pedro Corsino que en la actualidad es el Jefe de Oftalmología del Hospital de Pontevedra y Presidente de la Asociación de Oftalmólogos de Galicia.
Hace años padecí con él una incómoda situación que les paso a contar: nacido en Monforte de Lemos, un medio le propuso como candidato a “Lucense del Año” y en su brillante historial se incluía que “era el oftalmólogo del Rey”. El Jurado le designó para recibir este galardón y a raíz de ello llegaron una serie de quejas, basándose casi todas en el hecho de que no era “el oftalmólogo del Rey”, sino “un oftalmólogo que había tratado en algunas ocasiones al Rey”, una matización poco bien intencionada que nada empeñaba el brillante historial de este médico y su reconocido lucensismo. La cosa se salió tanto de madre que en un momento dado él me llamó para anunciarme que había decidido renunciar al galardón, cosa que de ninguna manera aceptamos. Al final fuimos suavizando la situación y los “protestantes” nunca llegaron a dar la cara.
Por cierto, es probable que a alguien le pueda extrañar que ejerza en Galicia siendo como es uno de los grandes de la oftalmología nacional y la razón no deja de ser sorprendente: justo al revés de lo que sucede con muchas personas, niños especialmente, un hijo suyo (o hija, no lo recuerdo) padece una enfermedad bronquial a la que va muy bien el clima de Galicia y de Pontevedra particularmente y muy mal el clima de Madrid, en donde Pedro Corsino trabajó algunos años.
——————–
BONIFACIO tiene como gran aspiración vivir tranquilo y eso incluye buenos y lentos paseos, comida agradable, siesta casi continua…, es raro que se enfade; para ser exactos, no se enfada nunca; jamás le ha echado la boca a nadie y es muy dado a compadrear con todo el mundo. Pero de vez en cuando acusa recibo de ofensas que se dirigen a los de su especie y como no podía ser menos le ha disgustado el estribillo que se utilizó el miércoles en el Entierro de la sardina: “CAGAN E CAGAN E VOLVEN A CAGAR ÓS CANS POLA MURALLA E OS DONOS A MIRAR”.
Cuando se enteró ponía el dedo en la llaga:
“Primero, la mayoría de los perros y de nuestros amos cumplimos con las normas; pero aún en el peor de los casos que no fuese así, es esto peor que…
- Las infracciones urbanísticas.
- El retraso en muchas obras públicas.
- Las meadas de algunos de los que salen de noche y ponen perdida la ciudad.
- El incumplimiento de promesas electorales.
- Los ruidos nocturnos.
- Las gamberradas.
- Los excesos de algunos conductores.
- La mala educación de los hombres.
- El absentismo laboral.
- El mal trato de algunos patronos a sus trabajadores.
- Los abusos de autoridad.
- El estado de muchas fachadas de casas del casco histórico…
Y no sigo, porque como ejemplo llega; pero con este panorama el fijarse en lo que hacen o no hacen los perros en la muralla resulta bastante mezquino. Y luego nos llaman animales a nosotros…”
———————–
ME ha llegado el siguiente correo electrónico:
Círculo Visual
Hola Paco, espero que mi anónima y desconocida presencia no te asuste. Antes de nada me gustaría felicitarte por tu blog, el cual me parece una crónica muy llevadera de las vicisitudes históricas y actuales de Lugo. Ahora toca presentarme. Círculo Visual es un proyecto de fotografía y video de un antiguo alumno de la escuela de imagen y sonido TIC de Lugo al que tú le diste algunas lecciones sobre locución de radio. Uno de los primeros pasos de Círculo Visual es publicitar la provincia de Lugo. De momento tengo preparados algunos videos sobre Lugo que pronto se podrán ver por Internet y actualmente estoy inmerso en la grabación de un spot publicitario sobre la ciudad y un videoclip, de título ‘Miradas Lucenses’, en el que con mi cámara retrato gente de la ciudad. Para este último me gustaría poder contar contigo. Si aceptas participar en el proyecto apenas te robaré tiempo y si no tuvieras inconveniente podría grabarte en los estudios de Cope. De todos modos si estuvieras interesado en la propuesta ya te comento todos los detalles al respecto y te dejo mi número. Espero tu respuesta. Un cordial saludo.
RESPUESTA.- Anónimo amigo: cuenta conmigo para lo que sea menester y esté a mi alcance. Mándame un teléfono de contacto o un correo electrónico para que podamos establecer contacto personal. Un saludo.
——————–
UNA gran parte de los medios audiovisuales se ocuparon ayer de las palabras pronunciadas por Juan Roig, presidente de Mercadona, que sobre la situación económica actual dijo “tenemos margen para ir a peor” y pintó un feo panorama, destacando que este año es bueno comparándolo con el que viene.
——————-
A pesar de los ataques que (paradoja) recibe de medios informativos conservadores, según las encuestas Ruiz Gallardón volverá a ganar con mayoría absoluta en Madrid y el PSOE se pegará el más grande batacazo de su historia en la capital de España en donde puede empeorar sus resultados de los anteriores comicios. Dicen algunas encuestas que pasaría de 18 a 14 ediles.
——————-
PARA:
HONORIO.- Es una pena que gente como usted y como otros muchos no tengan una tribuna para ir contando casos y cosas de un Lugo que ha desaparecido y cuya pequeña historia no se conoce; es una pena porque hay para dar y tomar como demostró Fole en su “Cartafolio de Lugo”. En varias ocasiones he expuesto públicamente esta necesidad, pero por ahora con escaso resultado. Mientras tanto, seguiremos desde aquí haciendo patria.
ANÓNIMO.- Lo de la censura en este acto parece que es habitual y eso a pesar de que, por lo que conozco, se trata siempre de cosas muy ingenuas. A mí lo de los perros me pareció penoso, ¡como si no hubiese en Lugo cientos de cosas más importantes y urgentes de solucionar!.
HAHA.- Yo lo de los periódicos en los lavabos era la primera vez que lo veía; pero tiene su gracia.
JUSTO.- Puede que “El Nuevo Mundo” tuviese verjas, pero no se cerraban habitualmente. Acuérdate de “La Primavera”, que ofrecía unos de los escaparates interiores más bonitos y lujosos de Lugo y nunca tuvo ningún problema.
MALUNA.- Alfonso Orol sigue por ahí y de vez en cuando luce sus habilidades canoras. Yo tengo un recuerdo muy especial de un atardecer veraniego en el muelle de Ribadeo, en medio de aquellas “torres” de madera que esperaban a ser embarcadas y cantando “Blue Moon”.
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN.- Con cierta frecuencia esta bitácora recoge noticias interesantes relacionadas con el mundo de la comunicación, la mayoría de las cuales salen de bucear en los confidenciales. Como parece que esto interesa, inicio hoy una sección que trataré de que sea diaria, en la que se recopilarán informaciones más o menos fiables (ya saben que los confidenciales de Internet a veces se columpian) sobre el tema:
- La primera tiene que ver con el papel de Buruaga en VEO 7, cuestionado últimamente porque no se han logrado todavía los objetivos previstos. Ernesto dicen que se está volcando en su programa de la COPE y que no atiende como debiera su función en la cadena de Unidad Editorial. Por lo que veo y oigo no creo que sea exactamente así y que en lo de la baja audiencia más que la falta de atención del comunicador tiene bastante que ver la dispersión de la audiencia en las docenas de ofertas que existen.
- Para bien y para mal la COPE tiene gran protagonismo. Estos días se hablar de la filtración a los medios del contrato de Paco González, la gran estrella de sus deportes: Después de responsabilizar de la ligereza a varias personas de la casa, lo último al respecto es que la filtración la realizó un alto cargo de Recursos Humanos que había sido cesado. Parece que estamos ante un caso de pequeña (o grande) venganza.
- TVE se beneficia para subir las audiencias de no dar publicidad, cosa que por lo que parece agradecen muchos espectadores. No se entiende que lo mismo suceda con RNE que tampoco tiene publicidad y sin embargo no compite con las grandes cadenas comerciales. Por lo que se deduce, los oyentes de radio aceptan la publicidad mejor que los de televisión.
- Un total de 169 trabajadores de CNN Plus y Cuatro, han perdido su puesto de trabajo como consecuencia de su fusión con Tele 5. Entre ellos hay algún lucense.
- Saltaron chispas el otro día en “Sálvame”, cuando Magalí Fagilde una periodista de Pontevedra que llevaba unos días interviniendo en el programa a pesar de que no la trababan muy bien, se cansó de las ofensas y dijo: “Adiós, gente premio Nobel. Un saludo y mucha suerte, en este caso, mucha mierda para todos”. Jorge Javier al que salió la vena histérica respondió: “Dejadla ya, que seguro que tiene que hacer algún servicio (…) porque tiene una pinta de golfa y arrastrada que no puede con ella”.
———————–
LAS FRASES
“Nadie habla en nuestra presencia del mismo modo que en nuestra ausencia. La sociedad humana está fundada en este mutuo engaño” (BLAISE PASCAL).
“La gente se siente sola porque construye paredes en vez de puentes” (ANONIMA).
————————
LA MÚSICA
Ha muerto Mario Clavel, uno de los cantantes y compositores más importantes de habla hispana; había nacido hace 88 años en Buenos Aires y en nuestro país logró éxitos importantes como intérprete y presentador. De su paso más reciente por la televisión española este video nos sirve para recordarlo:
———————-
EL HASTA LUEGO
Fue el de ayer un día primaveral, aunque las mínimas fueron más propias del invierno; pero las máximas con un sol radiante proporcionaron momentos de tiempo muy agradable. Hoy tendremos menos sol, pero el termómetro llegará a los 20 grados; y con esta situación despídanse porque vuelven las lluvias moderadas, bajan las máximas y suben un poco las mínimas.