Archivo de Septiembre, 2012

El homenaje

Lunes, 10 de Septiembre, 2012

ESTOY echando una mano en la organización del merecido homenaje que se va a ofrecer a Mari Carmen Silva, más de 50 años trabajando en Souto y vendiendo libros, que el próximo día 23 cumple 65 y se jubila. El homenaje consistirá en un acto cultural que se celebrará el sábado 22, a partir de las siete y media de la tarde, en el Salón de Actos de la Diputación Provincial, al que se han sumado ya la citada entidad, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Cultura, y la Xunta de Galicia, así como numerosos e importantes escritores y editoriales de primera línea y, como no podía ser menos, docenas de lectores que durante muchos años tuvieron en Mari Carmen una asesora de lujo. El acto se cerrará con una cena en el Restaurante Alberto. La entrada al acto de la Diputación será libre y para asistir a la cena, para la que sólo hay 40 plazas disponibles, es necesario retirar en Alberto la correspondiente tarjeta, al precio de 30 euros.
P.
———————-

YA había advertido de que tenía ayer abundantes ofertas gastronómicas; al final me incliné por la comida organizada con motivo de las fiestas de Fonteita (O Corgo) por la familia de mi amigo José Manuel Pol. Tras el programa de actos matinales, Misa y sesión vermú con orquesta incluida, nos reunimos en el Playa una veintena de amigos. Estuve sentado al lado de Fernando Viñas, al que no hay caja fuerte que se le resista, y de José Manuel, dando buena cuenta de un menú compuesto por entremeses, almejas a la marinera (insuperables), merluza en salsa y cordero con patatas y ensalada; luego helado y el café y las copas correspondientes; tomé poleo en lugar de café y dije no a las copas; la sobremesa se prolongó hasta bien pasadas las 6 de la tarde y nos convocaron para la verbena nocturna; hasta ahí no llegué, porque el exceso me pareció suficiente. Desperté bastante bien de la siesta con la agradable noticia del empate del C.D. Lugo ante el Gijón. El cuadro blanquirrojo tenía un calendario complicado en los inicio de la Liga y en los cuatro primeros partidos ha logrado, ante rivales difíciles, seis puntos y mantenerse invicto; una victoria y tres empates, dos de ellos fuera, son un saldo impensable y muy bueno.
———————-

AYER tarde-noche, un individuo que se dió a la fuga se llevó por delante unas vallas y un contenedor en la calle Pintor Corredoira. ¿Estarían debidamente señalizadas las vallas? El contenedor, supongo, que en lugar apartado y fuera del alcance de los que conducen normal; lo mismo que el de gran tamaño que el sábado por la mañana, en la entrada de la calle Armórica, frente al mercado de Fingoy, apareció tirado en el medio de la vía, dificultando la circulación; pasaban con dificultad los coches pequeños, pero dudo que lo hicieran los un poco más grandes. ¿Cómo es posible que nadie lo retirara urgentemente?
————————

Y ya que hablo de obstáculos sin señalizar. Hace años a un amigo le indemnizó fuertemente una empresa constructora que valló una zona de obras, pero la dejó mal iluminada. El coche de mi amigo colisionó con las vallas metálicas y sufrió serios desperfectos; casi le pagan uno nuevo.
———————

ESCRIBIA ayer del trabajo de proselitismo de las mujeres de una familia para fomentar la lectura de la Biblia. Siempre me admiraron esas personas que casi siempre de forma desinteresada realizan trabajos de apostolado, no siempre bien recibidos. Y al hilo de esto me vienen a la memoria hechos de este tipo que acaban con escenas de una película de humor.
Les cuento uno y además con nombres y apellidos:
El sastre Núñez tenía su negocio en la Plaza de Santo Domingo y además de esposa, un montón de hijos (uno de ellos es José Blázquez, Presidente de la Asociacion Ágora Cultural). En una ocasión, en los inicios de los años 70, y cuando los chicos eran todavía relativamente pequeños, dos mormones americanos de esos que vienen del Nuevo Continente para explicar la Biblia, visitaron la casa de la familia Núñez y propusieron una reunión con todos. La madre, que era una señora muy simpática, muy ocurrente y muy divertida, no tenía mucha facilidad con una prole así para salir a tomar un café con su marido; aceptó la oferta, pero les pidió a los americanos que se quedasen un rato al cuidado de los pequeños; los mormones hicieron de niñeros; el matrimonio regresó al cabo de un rato largo.
———————

POR mucho que siga el buen tiempo la temporada de verano se ha terminado en la costa de Lugo que este fin de semana ofrecía un aspecto desolador; ya no quedan casi ni un forastero.
——————-

Así nos luce el pelo: el ayuntamiento de Málaga da a sus funcionarias un plus para medias y el de Aranjuez 150 euros a los que acuden al trabajo. Todo con muy buen encaje en una serie de humor
—————

UNA buena y recomendable concesión a la nostalgia musical; en San Froilán puede que actúen algunos solistas o grupos de los que hicieron historia en los 60-70.
Apunten: “Sirex”, “Mustang”, Jeanette, Tony Ronald, Micky… Alguno de estos, o de ese estilo,
Recuerdo que en los dos últimos años los conciertos de “Los diablos” y “Fórmula V” fueron de los más concurridos y celebrados y de los de menor coste para la organización.
El pasado, vende.
———————-

ERAN ayer las nueve y media en punto de la mañana y llevaba más de una hora escribiendo. De repente se fue la luz y con la luz los textos que estaba elaborando desaparecieron. Volvió la energía y vuelta a empezar. Si fue un accidente imprevisto, no tengo más remedio que aceptarlo; pero si como suele suceder con los apagones de los domingos es algo programado lo menos que podía hacer Fenosa era anunciarlo. Barras lo hace.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    “BAU-BAU-BAUUUUU!!!”, que por este y otros escritos parece no encontrar en Lugo atractivos turísticos suficientes escribía ayer:
“Me va a permitir don Paco una pregunta, que estoy seguro nos ha de mantener intercambiando pareceres durante unos cuantos días, y que le anticipo y aseguro no guarda malicia alguna: ¿qué turismo espera usted en Lugo?”
RESPUESTA.- Es una pena que la polémica sea por escrito; me gustaría en público y de palabra; pero bueno. No es la primera vez que usted parece dudar de los atractivos de esta tierra. No me voy a extender mucho en defenderlos, porque estoy seguro de que nuestra cordial discusión se va a prolongar y no quiero gastar el primer día toda la mucha pólvora de que dispongo. Pero voy a empezar con un reto. Dijo Arquímedes algo así como “Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo”. Yo le digo: deme un grupo de turistas, déjemelos de mi mano unos días (puede ser un fin de semana largo o todas las jornadas de lunes a domingo) y se quedarán encantados y sorprendidos de lo que aquí podrán ver y disfrutar.

-    CANDELA se solidariza con mi deseo de que Lugo aproveche más y mejor sus alicientes turísticos y tiene interés por conocer el destino de los garbanzos que cató “La Piolina”.
RESPUESTA.- Gracias por lo primero y en cuanto a lo segundo, lo que dejó “La Piolina” se fue a la basura.

-    SONIA también se interesa por la incursión de “La Piolina” y sus resultados. Le diré que ni le reñí, ni le dije nada. No me iba a entender. Tenía a mano aquello tan apetitoso e hizo lo normal: comérselo.

-    DON TANCREDO.- Sí y coincido con usted.

-    RECORDATORIO se interesaba por la entrevista con Carlos Galaica; saldrá el próximo sábado en EL PROGRESO. También por lo  del homenaje que ya queda explicado arriba.

-    METICA: Joaquín Caridad está casado y por dos veces; creo que ya tiene 6 nietos.
Sobre lo del vasco y el latín, claro que se pronuncia.

-    VUELOS PELIGROSOS incide en los fallos de esa extraña compañía aérea llamada Ryanair y cuenta que en un vuelo Londres-Roma varios pasajeros fueron picados por chinches.
¡Mientras no aparezcan leones en medio del pasaje…!
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
¿Cómo andaba la salubridad de Lugo a finales del siglo XIX?. Duran un par de días vamos a tratar del tema gracias a Chus Saavedra y Olga López, que reseñaban: “Los lucenses se abastecían con agua sin depurar proveniente de la cañería que seguía el acueducto del Obispo Izquierdo, desde donde iba a las diferentes fuentes de la ciudad y era recogida por las aguadoras, que las servían a las casas. Aunque en realidad, no se utilizaba tanto para beber como para limpiar ya que cada casa solía tener un poco y tenía fama de ser de gran calidad.(…). En Lugo capital había un servicio de recogida de basuras. Todos los años se subastaba la concesión del denominado “carro de limpieza pública” que tirado por una caballería, cuya concesión administrativa también se subastaba, recorría el centro de la ciudad”.
Cuentan Chus y Olga sobre el alcantarillado que era “otro factor fundamental en la higiene de la ciudad. En Lugo existe en algunas zonas desde 1884, pero hasta 1898, no tenemos noticias de la construcción de casi su totalidad. Se pavimentan las calles como consecuencia de la instalación de las cañerías para las aguas fecales; así, encontramos testimonios en la Calle de la Reina, San Pedro, Ruanueva y en la ampliación del llamado Callejón de la Ramella. Todas desaguan en la romana Cloaca Máxima, que vierte directamente en el Río Miño”. Hay que recordar que el desagüe se producía en una zona de pesca y que esa pesca se utilizaba como alimento. Hasta no hace mucho aún continuaba la costumbre de comer “los peces del cagarrón”. Además allí estaba una de las zonas de baño más concurridas durante el verano.
Lugo era en el año 1898 una ciudad bastante sucia; “a veces la situación de las calles era lamentable” dice el libro que destaca también que dentro de murallas había aún muchas calles sin pavimentar. También destaca que en 1899 el censo de vehículos a motor se reducía a seis; sin embargo proliferaban los carruajes de tracción animal.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La Vuelta Ciclista a España que terminó ayer ha sido la más vista en televisión de los últimos diez años, casi triplicando la audiencia de años anteriores.

-    TVE estrena el próximo viernes “Stamos Okupa 2”, un nuevo espacio de humor interpretado por Carmen Maura y Anabel Alonso, con el que intenta alcanzar el mismo éxito que la hora de José Mota y competir con Jorge Javier Vázquez y Carlos Sobera. En principio serán 13 episodios de 50 minutos; si funciona, ocurrirá lo de siempre: más.

-    “Frágiles” le funcionó a Telecinco y la serie protagonizada por Santi Millán y que acabó líder de audiencia tendrá una nueva tanda de capítulos.

-    “Tu cara me suena” estrenará este mismo mes segunda edición con invitados como Daniel Diges, María del Monte, Santiago Segura, Aba Simón, Arturo Valls, Tinet Rubira y Manel Fuentes.

-    “Buenas noches Oscar Martínez” se estrena hoy en Cadena 100 de 21 a 24 horas. El presentador ha sido uno de los fichajes más importantes de la temporada tras triunfar en la cadena Dial con “Atrévete”

-    De las caras nuevas de televisión que han aparecido coincidiendo con la nueva temporada, destaca la de Desiré Ndjambo, que comenta los deportes en la televisión pública. Es originaria de Guinea Ecuatorial, pero nació en Madrid hace 36 años. Es muy guapa y su piel, color café con leche, incrementa sus atractivos junto con una permanente sonrisa. Su estilo de cara y su expresión más habitual la hace casi una hermana gemela, con distinto color de piel, de la lucense Silvia Jato.
————————–

MIENTRAS Bonifacio y “La Piolina” andaban a sus cosas, entrando y saliendo de casa, vi la película de la 1, “Next”, un muy entretenido filme de aventuras. Lástima que la banda sonora se comiese con frecuencia los diálogos y entre los ruidos de la acción y la música sobre modulada, fuese un milagro saber lo que decían los actores.
——————-

LAS FRASES
“El medio más seguro para ocultar a los demás los límites de nuestro saber, es no sobrepasarlos” (GIACOMO LEOPARDI).
“No hay malos matrimonios, sólo hay malos esposos” (RACHILDE)
————————

LA MUSICA
Vuelve a esta sección Johnny Mathis para ofrecernos su versión de un clásico de las baladas americanas: “The Shadow Of Your”; en castellano, “La sombra de tu sonrisa”.

EL HASTA LUEGO
Seguirá el verano esta semana, aunque no con las temperaturas tan altas como en la anterior y los cielos no tan despejados. El panorama para los próximos días es el siguiente:
-    Lunes.- Nieblas matinales y sol con algunas nubes el resto del día; leve bajada de las temperaturas en relación con el domingo; tendremos 25 de máxima y 12 de mínima.
-    Martes.- Habrá orballo matinal y la nubosidad inicial se irá reduciendo a medida que avance la jornada; otra bajada de la temperatura máxima, 22 grados, mientras que la mínima subirá a 15 grados.
-    Miércoles.- Sol y nubes. Máxima de 26 grados y mínima de 14.
-    Jueves.- Sol y subida de las temperatura máxima hasta 28 grados; la mínima será de 13.
-    Viernes.- Sol y otra leve subida del termómetro: máxima de 29 grados; mínima de 14 grados.
-    Sábado.- Sol y nubes. Máxima de 27 grados y mínima de 13 grados.

Lo mismo de siempre

Domingo, 9 de Septiembre, 2012

LA excursión de ayer era de gente de la tercera edad; venían de Huelva a conocer Galicia, toda Galicia, y me recalcaron que no sólo por Santiago, que “no estaban haciendo el camino”; como siempre ver y no ver Lugo. Viven en un pueblo cercano a Cambados y desde allí se desplazan a los diferentes lugares de la región. Ayer sábado había salido a las nueve de la mañana y cuando hablé con ellos, sobre el mediodía acababan de llegar a Lugo estaban sentados en la Plaza de España, en los bancos de piedra que hay frente al Círculo y tenían todo el aspecto de estar muy cansados. Los objetivos en Lugo eran la Muralla, la Catedral y, si les daba tiempo, el Museo. Iban a comer aquí (menos mal) en un restaurante de la zona de German Alonso y por la tarde, para acabar de cansarlos, saldrían para Orense. Una paliza. Cuando regresen a Huelva tendrán que cuidarse.
Y este es el turismo que tenemos en Lugo.
———————

SE echó de menos la exhibición de viejos oficios que ha ocupado muchos fines de semana de verano; se han acabado antes esas demostraciones que el estío. Un acierto y una respuesta popular muy importante, sobre todo de forasteros; hubiera sido todo perfecto si se hubiese evitado la politización de alguno de los actos.
————————

DE “testigos” Bonifacio y “La Piolina”; ayer por la mañana paseaba con ellos por el campo y me encontré con tres generaciones  de una misma familia; todas ellas mujeres: la abuela, dos hijas y una nieta de unos diez años; “Bonifacio” les ladró un poco pero enseguida hicieron buenas migas; me entregaron un opúsculo titulado “La gustaría saber la verdad” en el que se planteaban preguntas como:
-    ¿Se interesa Dios por nosotros?
-    ¿Acabarán algún día las guerras y el sufrimiento?
-    ¿Qué nos sucede al morir?
-    ¿Hay alguna esperanza para los muertos?
-    ¿Cómo tenemos que orar para que Dios nos escuche?
-    ¿Cómo encontrar la felicidad?
Al final se explica que la respuesta a todas las preguntas está en la Biblia.
Esten o no en posesión de la verdad, hay que reconocer la dedicación y entrega de gente como estas cuatro mujeres que nos encontramos en el paseo de ayer. Su buena intención es incuestionable; porque además no pidieron ninguna ayuda económica.
———————

HOY tengo dos fiestas y las dos a horas poco apropiadas para mis usos y costumbres. La primera es en casa de José Manuel cuyo pueblo celebra las patronales; el programa: misa en la ermita, vermut, participación en la rifa para recaudar fondos para financiar la juerga y sesión-vermut con orquesta; luego la comida; y la comida de las fiestas ya saben como es aquí en Galicia; empezará tarde y casi empalmará con la cena. La otra fiesta es de tarde-noche, en casa de Rubén, un amigo de mi hijo que celebra la Santina. Seguro que hay fabada y su madre, María Luisa del Valle, la borda. Me temo que no voy a poder con las dos cosas.
———————–

¿SERÁ cuestión de la edad? Dicen que la gente cuanto más mayor, menos necesita dormir, lo que contrasta con otras afirmaciones bien diferentes: la gente de edad es más proclive a la cama y al sueño. Yo que siempre dormí poco, llevó ahora una racha… Ayer por ejemplo: me acosté antes de las tres de la madrugada, estuve leyendo hasta justo las cuatro, apagué la luz cuando daban el informativo horario y me quedé como un tronco antes de que acabasen las noticias (estaban con el partido de la Selección); el sábado me desperté un poco después de la seis (algo más de dos horas después
), intenté volver a conciliar el sueño y a las seis y media decidí levantarme definitivamente, porque no había manera de volver a pegar ojo. No lamento que me ocurra esto porque me sobran cosas que hacer y no me afecta nada durante el día, quiero decir que no estoy cansado ni cosa parecida y que con una siesta pequeña me quedo en plena forma. Me hago además un razonamiento: mientras se duerme, no se “vive”; si duermo poco, vivo más y tengo más tiempo para hacer cosas y disfrutar otras. En fin, que esto es lo que hay.
———————–

NO me ha extrañado nada si tenemos en cuenta su dedicación a la “causa”: una empresa internacional  confecciona una lista para conocer los 30 políticos y periodistas más influyentes de cada país en Twitter. Marta figura en la española y además ocupando el puesto 18. Me dice que para su trabajo, tanto de periodista como de escritora, es un arma de primera. Mi escepticismo sobre estos nuevos inventos queda superado por la realidad; evidentemente Twitter es un gran medio de recepción y emisión de noticias y también un escaparate de posibilidades ilimitadas para vender tu producto.

http://los30tuiteros.com/contacto.php

———————

BODAS civiles; en el Ayuntamiento de Lugo ya no son sólo los fines de semana; este año las ha habido en viernes y hasta en jueves. La última que he visto, el pasado viernes; dirigía la ceremonia la concejala del PSOE Ana González Abelleira, una de las mujeres de la Corporación que mejor viste, y los contrayentes eran dos jóvenes sólo acompañados en la ceremonia por un par de parejas; ellas venían con trajes de verano a tono y ellos un poco menos ad hoc, en mangas de camisa.
Y también el viernes, pero de noche, coincidí con un grupo de jóvenes de la provincia que venían a una despedida de soltero. El protagonista se casa el 20 de octubre, “pero adelantamos la despedida a estos días, porque ya no me queda ningún fin de semana libre”. Me pidieron que les hiciera una fotografía y, claro, les dije que sí; luego me invitaron a una caña y me anunciaron que venían dispuestos a aguantar de juerga hasta el domingo; casi 48 horas sin parar.
————————

Y si les parece mucho tanto tiempo de fiesta, un grupo de jóvenes a los que conozco empezaron un viernes por la tarde noche, asistiendo a un concierto de Ska-P en  las Fiestas de San Froilán y el domingo por la mañana los vi por la zona de vinos tomándose unas cañas. No se habían acostado.
————————

LO malo es que cuesta 8.840 euros, pero si su precio fuese más asequible quedaría muy bien en las casetas que se instalan en las llamadas Cuestas del Parque. Me refiero a una lámpara en forma de pulpo diseñada por Adan Wallacavage para “Octopus Chandeliers”. La luz proviene de siete tentáculos perfectamente conseguidos y con el color muy parecido al de nuestro cefalópodo; con sal, pimentón y aceite… ¡daría ganas de comérsela!
————————

HASTA casi la madrugada del domingo hemos tenido fiesta en casa con participación de la sección lucense de la familia lucense. Al principio parecía que iba a descargar una buena tormenta, pero al final quedó en nada y disfrutamos de una noche excelente. Bonifacio y “La Piolina” se aprovecharon: Bonifacio en un descuido ataco una fuente de chorizos asados; a “La Piolina” la pillamos encima de la cocina metida en un recipiente en el que había un revuelto de garbanzos, verdura y chorizo. Y estaba comiendo, no curioseando.
————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Dejaba bastante que desear la alimentación de los lucenses en los compases finales del siglo XIX, especialmente en los que pertenecían a las clases bajas, menos pudientes y menos cultivadas culturalmente.
En la capital y en la provincia (y en esto más de un siglo después no hemos cambiado mucho) se tendía a comidas copiosas basadas en carne (vacuno, lanar, porcino y caza) y lácteos y legumbres de la tierra (queso, mantequilla, repollo, berzas y nabizas y por supuesto las patatas).
A pesar de que en Lugo consta que ya entonces se vendía pescado, su consumo era muy inferior al de carne. Y no sólo porque el pescado fuese más caro, sino por cuestiones de cultura gastronómica; en nuestros ríos había truchas y angulas en cantidad y sin embargo esta riqueza no era aprovechada. Por otro lado, el mercado ganadero de la ciudad era con mucho el mejor de Galicia.
Hay otro aspecto que influye mucho en la mala alimentación de un sector de la población; los hogares con menos ingresos se inclinan por el consumo de patatas, carne de cerdo, grasas animales que sustituían al aceite (sobre todo tocinos y manteca de cerdo) y diariamente “o caldiño de berzas” era plato obligado. Esta dieta no se diferenciaba mucho de la que hasta no hace muchos años se seguía en muchas zonas rurales.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El futbol, a pesar de que era un amistoso entre España y Arabia Saudí, fue el programa más visto del viernes (3,218.000 espectadores) y el que tuvo mejor cuota de pantalla (23%).

-    Por cadenas, Telecinco (15,9%) encabeza la lista de las mejores cuotas de pantalla del viernes, seguida la Primera (13,4%)  y Antena 3 (10,5%).

-    Estos son los cinco programas más vistos del viernes:
1)    Futbol: España-Arabia Saudí.-  3,2 millones de espectadores.
2)    “Sálvame Deluxe”.- 2,2 millones.
3)    Telediario 1.- 2 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,9 millones
5)    “Sálvame diario”.- 1,8 millones.

-    La vuelta ciclista, a medida que se acerca el final estabiliza una muy buena audiencia: el viernes 1.649.000 espectadores y una cuota de pantalla del 14,4%

-    Vertele recogía  así el enfrentamiento en Twitter entre Julia Otero y Hermann Tertsch:
“Todo comenzó con un mensaje provocador del ex presentador y actual colaborador de Diario de la Noche (Telemadrid) a la conductora de Julia en la Onda (Onda Cero).
“Me da nauseas que Julia Otero compare la broma de Aguirre a arquitectos con las amenazas contra ella”
“He puesto un minuto Onda Cero y he oído a Julia Otero equiparar la broma de Aguirre sobre arquitectos con las amenazas contra ella. Nausea.“
Julia Otero respondió a la provocación con ironía. “No sea usted tacaño y confiese que me escucha mucho más”.
Tertsch replicó entonces con un ataque más directo. “Ya apenas, querida, está usted envejeciendo muy mal”.
“Ya le gustaría a usted haber envejecido como yo, incluso profesionalmente”.

-    José Corbacho y Soraya graban para Telecinco un programa de variedades; de momento tendrá dos entregas; si funciona se harán más.
No será un concurso, ni habrá Jurado ni nada de lo que ahora está de moda; será un programa de variedades para entretener y nada más.

-    Antena 3 estrenarán a principios del próximo año “El tiempo entre costuras”, serie basada en la novela de María Dueñas, que ha sido un gran éxito.
—————————

LAS FRASES
“Los pedantes no tendrían nada que decir si los demás no hubieran dicho nada”(Abate CHARLES COTIN).
“La libertad es peligrosa, pero también lo más seguro que tenemos” (E. FOSDICK).
————————-

LA MUSICA
“Recuerdos de Ypacaraí” es una de las canciones sudamericanas que ha supervivido al paso del tiempo. Hay de ella cientos de versiones y en general todas ellas bastante buenas. De las últimas, no está nada mal esta de julio Iglesias

————————–

EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy domingo un cambio de tiempo, aunque no durará mucho el empeoramiento. La jornada de hoy se iniciará con nubes y pronto despejará y lucirá el sol; sin embargo para la tarde se anuncian nubes y posibilidades de lluvias de carácter tormentoso. Las máximas bajarán un poco, pero aun así seguiremos con calor. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 15 grados.

Como en los mejores tiempos

Sábado, 8 de Septiembre, 2012

CENÉ en Lugo, en el nuevo bar restaurante del Parque. La terraza exterior estaba abarrotada y dentro menos gente. Lo normal teniendo en cuenta que ya de noche el termómetro superaba bastante los 20 grados. Estuve allí de tertulia con Joaquín Caridad y otros amigos. A Joaquín una persona que tiene tras de sí una brillante carrera militar y otra bien distinta y también sobresaliente como profesor, escritor y ensayista, le he entrevistado y lo que me contó va a sorprender.
Luego paseo por el centro. A las once y media de la noche estaba no abarrotado sino más que abarrotado. Una noche magnífica, de las que vienen pocas a lo largo del año y todos los locales del centro haciendo una buena caja. Si un extranjero se hubiese dado una vuelta ayer por la noche lucense se hubiese llevado esta impresión: una ciudad y unos ciudadanos alegres, contentos, felices.
Todo como en los mejores tiempos.
————————

TUVE una breve reunión con Antón Bao, cuya concejalía colaborará en un proyecto que tengo en marcha y del que informaré la próxima semana. También hablamos algo de las fiestas. Me contó que la próxima semana empezarán a conocerse las ofertas por los terrenos para barracas; de todas formas para las fiestas eso apenas tendrá trascendencia: el dinero será para el Ayuntamiento. Reitero: un erro, un inmenso error el nuevo sistema; pero un error que perjudica a todos: al ayuntamiento, a las fiestas, a la ciudad y a los ciudadanos
———————–

SE me olvidó comentarlo ayer: estuve un rato en la nueva librería Biblos la tarde de la inauguración (el jueves). Ha quedado muy bonita. Felicidades a los propietarios. Permanecí poco tiempo, porque estaba abarrotado, pero intuí que había alguien pronunciando unas palabras; lástima que ni se oyese ni se entendiese; es una pena que actos públicos, lo de la Biblos no es una excepción, se estropeen por un sonido deficiente.
————————

HACE más o menos un año se inauguraba en la calle de los vinos una franquicia de “El Rey de las Tartas”. Magnífico local y una notable inversión en la decoración; pero la cosa no ha funcionado; estos días la empresa se ha desvinculado de la franquicia y dará un nuevo giro al local, que desde ahora se llama “El Senado” y que hará reformas en todo para dejar claro el cambio. De momento la ha dado in aire romano con murales muy espectaculares de las “Cohors III”. Suerte en la próxima aventura.
————————

SI en fecha próxima van a Madrid y les gusta el teatro, no dejen de ver la versión que del musical  “Orquesta de señoritas” dirige en el Teatro Amaya Juan Carlos Pérez de la Fuente. Partiendo de un libreto de Jean Anouilh, se ofrece un singular espectáculo en el que todos los papeles femeninos son interpretados por actores masculinos: Juan Ribo, Víctor Ullate, Juan Carlos Naya… La acción se sitúa en el Madrid de la posguerra.
————————-

NO es Cristiano Ronaldo el único supuesto candidato a la presidencia de la Asociación Internacional de Tontos del Culo; sorprendentemente se ha sumado a la lista Leo Messi, que según he escuchado ayer en la radio manifestó algo así como “duermo mucho, porque me aburre vivir”.
Yo a estos les daba un pico y una pala y les ponía a cavar en una mina 12 horas diarias. Seguro que ni estaban tristes ni se aburrían.
————-

UN periodista lucense será nombrado próximamente para desempeñar un importante cargo en la Corporación RTVE. Falta sólo oficializar la designación.
———————

EL RINCON DEL LECTOR
AYER  tuve que suprimir esta sección, luego de que cuando ya tenía la bitácora terminada uno de esos accidentes misteriosos que afectan a los ordenadores me borrará todos los textos. Tuve que ponerme otra vez manos a la obra, pero concretamente recuperar esta parte me resultaba especialmente complicado porque para eso tenia que volver todos los comentarios. Hoy si los cumplimentaré, junto con otros que han llegado.
-    PRICIPIO PETER quería recordar el nombre de la librería que estaba debajo de los soportales de la Plaza del Campo; ya a lo largo del día otro comentarista le refrescó la memoria: se trataba de la Librería Alonso, que por cierto llegó a ser no sólo la más antigua de la ciudad, sino una de las más antiguas de Galicia; de hecho, cuando cerró ya había cumplido los 100 años. La familia de la librería también era la propietaria desde hacía mucho tiempo de la Farmacia Alonso, que también esta en la zona, en los soportales de la Plaza del Campo; en la actualidad se ha desvinculado empresarialmente de la familia Alonso y es propiedad de la familia Jover, aunque le han conservado el nombre.

-    TRIFONCALDERETA, se mostraba más que sorprendido de que dos fechas que yo consideraba muy importantes en mi vida: el 15 de marzo de 1959 y el 11 de octubre de 1962, coincidiesen con otras de las que él tenía un especial recuerdo y lo comentaba así:

“Preocúpasme, Paco. Acaso me preocupe por min, á fin son algo mais novo ca tí. Pero…ás veces…teño pálpitos!
Onte, co gallo da épica de Contador, ía escribir algo semellante ao que tí dices hoxe do desapego persoal do ciclismo e de Indurain. Ao final, decidín deixálo para hoxe… e tal cual mo planchas.
Pero o que mais me alteróu foron a lectura das dúas datas -matizadas, precisas, exactas- ás que fas referencia cando acordas de Margarita Sicart. Aí fiquéi mudo, abraiado, boquiabero e sentipensante.
Porque non pode ser, Paco; me nego a pensar que dúas datas postas así, ao albur, ao chou do tempo que chamamos vida, sexan exactamente as mesmas- pero exactamente as mesmas- que aqueloutras dúas datas que marcan puntos de inflexión na vida miña, e que polo tanto recordo coa mesma precisón coa que tí semellas acordar.
Mudan os anos que concretas; e acaso muden exactamente na mesma proporción dos que tí e mais eu nos levamos; pero son as mesmas datas. E a mesma ubicación. E mo dices así…con toda a jeta!…Nada, Trifón, que nise río xa pescara eu cando andabas tí gatuñando…
11 outubro 1971 – 20.30h: Na corrida bancada baixo os camelios (hoxe creo son magnolios pequenos) por fronte ao Concello, na anterga Plaza de España. Tiña servidor doce para trece. Faría ela os trece dous días depois ca min. Co uniforme das Pepas, semellaba Ali Macnonseicánto, a protagonista de Love Story.
15 marzo 1974 – 18.30 h: Nos soportáis últimos do Cantón, cabe o estanco. Fixémos acompañar cadaquén porque nonos viran soios. Gastaba ela uniforme da Enseñanza. Levaba quen suscribe a guitarra no ombreiro e unha bufanda ao Serrat´style. Íalle pedir “para sair”- “Pero se tí non saes. Ou saes por sitios distintos, Trifón…”…” Iso pode cambiar…”- Quince e catorce: Agromaba a primaveira, un novo mundo se abría por diante…
Ou sexa que toda a vida gardando nun recuncho do meu cor isas datas coma ignotos tesouros, coma particulares tesouros da alma miña; e chegas tí agora dicindo que nada, que todo está inventado, que o río soamente é o curso e non a iauga, que antes que cociñeiro fóches frade, que a condición humán…, que si patatín patatán…
Sospeito, Paco, que tí e mais eu gardamos un parentesco calendario. E que isto é o continuóse do comenzo dunha gran amistade…”

-    SONIA se refería a los desmanes cometidos por Jorge Javier Vázquez en “Sálvame” y en horario protegido: “Jorge Javier Vazquez desde que regreso de sus vacaciones anda “desorientado”. Salvame ya ha recibido anteriormente varias llamadas de atencion, su emision se hace en Horario Protegido. Lo del primer dia de su regreso fue vergonzoso. Esta desatado… ¿como puede preguntar en horario infantil “cuantas veces lo hacen y como..” a los colaboradores?. Esa sonrisa de estar de vuelta de todo no le autoriza a entrar en intimidades, insiste, repite e insiste, llegando a poner a algun@s colaboradores en una situacion violenta. Ignoro si esta “guionizado”, pero algunas veces es de verguenza ajena. Se cree el mas guapo y olvida que debe un respeto al publico del Plato y a los espectadores”.
Tiene Sonia toda la razón, pero eso sólo se arregla golpe de multa; multa fuerte para el programa y para el infractor. En cuanto les vahan a la cartera de verdad y con frecuencia, se calmaran.

-    OBSERVER destaca que Pachi Vázquez, que será candidato a la Xunta por el PSOE quedó cuarto en las votaciones de la Asamblea de Orense.

-    POR CURIOSIDAD, escribía:
“Sólo por curiosidad… ¿el señor Rivera Cela nos puede aclarar si tiene algún fundamento el rumor de que Cristiano Ronaldo será nombrado en breve Hermano Mayor honorario de la Cofradía de las Angustias?”
Yo solo sé que ese tipo es un impresentable.

-    QUERETARO recomienda pasta de dientes para paliar los efectos de las quemaduras; el remedio lo escuché muchas veces pero expertos en la materia me han dicho que de remedio, nada. También Querétaro hace referencia al boticario lucense Castro Freire, con el siguiente texto: “Seguro que don Salvador Castro Freire, que nombra de pasada Paco Rivera , nos podría aconsejar alguna pócima más para aliviar las quemaduras. Este hombre que era un avezado alquimista, fotógrafo de la Comisaria, autor de libros y otras muchas cosas, era sobre todo un animador de tertulias – como recuerda PR – del que se cuenta que cuando los tertulianos de su rebotica se demoraban en marchar, más de lo conveniente, don Salvador destapaba un tarro de savia de azafétida que desprendía un olor nauseabundo; por supuesto, nadie permanecía un minuto más allí”.
-    SALVADOR se congratula de que Pilar García Negro sea la pregonera del San Froilán:
“Paréceme moi boa a escolla da García Negro para pregoar o San Froilán. Sempre a oín falar con entusiasmo destas festas. Estou seguro de que fará un bo pregón e, como coñece os xéneros oratorios, non o converterá nun mitin e moito máis tendo en conta a proximidade do inicio da campaña. Por outra parte, ela xa non é política en activo, senón militante de base, segundo teño entendido, ademais de profesora da Universidade da Coruña.
En todo caso, a miña felicitación aos que non optan por personaxes como Kiko Matamoros ou Paz Padilla, por moito que semellen espertar o interese de máis xente. Hai umbrais que nunca se deberían pasar, ¿non lles aprece?”
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Otro repaso al comercio lucense de finales del siglo XIX. Me sorprende en principio el nombre de un establecimiento de hostelería de la calle Dr. Castro: “El Piojo” (a saber los motivos), con la librería, cerca, de don Juan Romero, aunque en aquellos tiempos ya era muy famosa la de D. Celestino Alonso situada en la Plaza del Campo.
La zona comercial se prolongaba hasta Santo Domingo donde, entre otros, se hallaba el comercio de don Liborio Revilla, abastecedor municipal de arreos para caballerías y todo tipo de artículos de ferretería. Don Liborio era en 1898 uno de los grandes anunciantes de los medios informativos locales e insertaba un anuncio diario de su establecimiento en “El Regional” en el que se destacaba “la venta de piedras de molino francesas”. También el negocio de don Liborio permaneció en la zona más de medio siglo, lo mismo que la Fábrica de Chocolates la Industrial. También por allí estaba abierta la Fonda Universal uno de los mejores y más céntricos alojamientos de Lugo. En San Marcos estaba el retratista y pintor Máximo Reboredo, supongo que su negocio fue el origen de la Librería Reboredo, que también supervivió en la zona hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX y cuyos últimos propietarios todavía viven en la misma casa, frente al edificio de la Diputación provincial.
En aquel 1898 que nos ocupa mayoritariamente en esta serie, extraída del libro de Chus Saavedra y Olga López, es sorprendente que una de las grandes preocupaciones de los lucenses fuese la falta de un estanco en la llamada Avenida de la Estación. Un artículo de venta en este tipo de establecimientos generó en la ciudadanía protestas airadas, que llegaron a reflejarse en las páginas de “El Lucense” que a la vez que protestaba por el monopolio de la fabricación y venta de cerillas, se quejaba, como los ciudadanos, por la venta de envases de fósforos en cuyos envases aparecían “fototipos pornográficos”.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los programas de mejor cuota de pantalla por cadena han sido el jueves pasado:
1)    “Sálvame diario” (Telecinco).- 18,5%.
2)    “Los Simpson” (Antena 3).- 17,4%
3)    Vuelva ciclista a España (La 1).- 13,8%

-    El llamado “minuto de oro” ha sido para “El Hormiguero” (Antena 3), a las 22,21 tenía 3.092.000 espectadores y una cuota de pantalla del 19%.

-    Estos han sido los programa más vistos del jueves:
1)    “Los Simpson”.- 2 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 2 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2 millones.
4)    “Frágiles”.- 2 millones.
5)    “Sálvame diario”.- 1,9 millones.

-    José Ribagorda, presentador del informativo del fin de semana en Telecinco hará un programa de gastronomía. Se titulará “Cocineros sin estrella” y le llevará a viajar por España para entrevistar a ches importantes que sin embargo no tienen galardones de prestigio.

-    Carmen Lomana que ha escapado indemne de los furiosos ataques de “Sálvame” y es tratada con exquisitez en los programas de todas las cadenas (a excepción del de J.J.V) ha sido uno de los primeros fichajes de Anne Igartiburu para su programa de la tarde.

-    “Guasap”, que ha sido un éxito en Telecinco estos meses, incordiará a Motos y a Wyoming en su mismo horario. Va a por la audiencia de ellos.

-    La serie de cuentos “Once upon a time” competirá desde Antena 3 con “Hay una cosa…”

-    Canal Sur 2 dará la misma programación que su hermano mayor para ahorrar 20 millones de euros. Lo que no tiene sentido es que las autonomías tengan varios canales cuando no pueden mantener ni uno. Lo único que consiguen es perder más dinero.

-    Casi 8.000 periodistas se han quedado sin trabajo desde que empezó la crisis. Y la cosa no acaba así, porque la cifra se va a incrementar.

-    “El Corte Inglés”, Amazón, Ikea y Fnac, son las marcas más influyentes en España en Internet.

-    PRnoticias publica:“Antena 3 se ha desmarcado de la mayoría de las televisiones que intentan empezar el curso con un buen número de estrenos. La cadena de San Sebastián de los Reyes ha optado por una política que equilibra contenidos con mercado publicitario. El objetivo es racionalizar el producto en función de la evolución de los ingresos por publicidad.
Esta política se repite ya por tercera temporada consecutiva además coincidiendo con la caída de inversión publicitaria que se ha acentuado en la televisión a partir de este año. Se trata de adecuar la política de estrenos y apuestas de contenidos con la marcha del mercado de la publicidad. En Antena 3 reivindican esta política en una buena cantidad de producto que tienen en la nevera y en nivel de éxitos de sus estrenos, con una tasa de acierto superior al 70%.
Por un lado, con esta estrategia Antena 3 quiere consolidar la audiencia conseguida en los últimos meses que les ha acercado mucho a Telecinco y les ha permitido superar a TVE en los meses de junio y julio y, por tanto, estrenar nuevas cosas de manera dosificada. En este contexto se mantiene la rentabilidad y no se ‘gastan’ estrenos de forma innecesaria con un mercado que sigue deprimido como ya apunta también septiembre.

-    La Agencia EFE convocó a trabajadores para que optasen voluntariamente a la reducción del 50% de su salario. Afectaría a 168 y sólo 18 se han acogido a la oferta. Los otros 150, tras fallar el primer intento de solución, serán designados por la empresa.
——————————–

BONIFACIO y “La Piolina” están ahora acostados en el felpudo de la entrada de casa. Bonifacio ronda; “La Piolina” no, que es más fina. Los voy a despertar para dar el paseo nocturno.
———————–

LAS FRASES
“Si alguien aprende teología antes de aprender a ser hombre, jamás llegará a ser hombre” (LUDVIG HOLBERG).
“Quien tiempo tiene y tiempo espera, tiempo viene que se arrepiente” (ANÓNIMO ESPAÑOL)

LA MUSICA
Hace tiempo que no traemos por aquí un tango y recurro a una versión muy interesante de “Nostalgia” a cargo de Danny Rivera, un intérprete que no cultiva habitualmente este género y que lo hace muy bien

————————

EL HASTA LUEGO

El de hoy, otro día de mucho calor; despediremos la semana con sol durante la mayor parte del día, aunque por la tarde-noche tendremos nubes y podrían producirse precipitaciones de carácter tormentoso. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 31 grados.
-    Mínima de 15 grados.

Programa cumplido

Viernes, 7 de Septiembre, 2012

CON toda normalidad llevé a cabo el programa vespertino, que pasaba por un paseo por el centro de Lugo, con lleno hasta la bandera por las calles principales y establecimientos de hostelería; luego me fui al funeral de Margarita Sicart; llegué cinco minutos tarde porque era en San Froilán y yo me fui a San Pedro. Al terminar saludé al Dr. López Pardo y a su hija Cristina, que es una lectora de la bitácora, luego estuve con los hijos de Manolo Sicart, con él y con la madre de sus hijos, la fotógrafo Beatriz Díaz Astoreca; la chica, Viridiana, es un bellezón. También hablé un rato con Ángel Sicart, hermano de Margarita y al que Lugo no le ha agradecido todavía (nunca esa tarde) su trabajo clave para que la Muralla fuese declarada Patrimonio de la Humanidad.
Del funeral me fui a casa de Carlos Galaica; en plena calle de San Marcos tiene un piso espléndido con una terraza desde la que se ve una buena parte de Lugo. En una tarde de calor, se estaba allí de maravilla; tomamos unas cervezas y picamos algo; pero lo mejor fue la conversación; Carlos sufrió un ictus hace ocho años que le tuvo cerca de dos meses en coma y de eso y de su vida vinculada al mundo de la moda, me ha contado muchas que tendrán la oportunidad de leer pronto.
Ya de regreso a casa volví a pasear por el centro; todo seguía animadísimo y en las terrazas no se encontraba un sitio ni por apuesta. Un empresario de hostelería, de esos que no cuentan cuentos chinos o al menos no me los cuenta a mí, me dijo: “a pesar de la crisis estamos teniendo un buen verano”. Me alegro.
———————–

LEO lo de la plaga de medusas que obligó a cerrar las payas orientales de A Mariña y recuerdo mi única experiencia con ese tipo de animales; fue hace años en el Mediterráneo, aparecieron por miles en una playa de Ibiza a la que solíamos acudir y a mí me “picó” una; sensación inicial: como si te diese un fuerte calambrazo; sensación posterior: como si te hubiesen puesto una plancha incandescente en la zona. Los efectos dependen mucho de la zona del cuerpo afectada; a mí fue en una pierna y lo fui soportando, pero a una de mis hijas le afecto a la zona de la axila, más delicada, y resultó mucho peor; además le quedó una marca. El dolor dura varias horas y entonces no había nada para evitarlo; supongo que ahora algo habrán inventado.
————————

Y como he hablado de quemaduras recuerdo: antes eran muy frecuentes en los niños; ahora apenas las padecen. Las cocinas llamadas económicas (de carbón o de leña) eran una de las principales causas. Yo tuve algunas de campeonato. Recuerdo en casa de mi abuela paterna que estaba subido en una silla viendo como hacía postres para una jornada festiva del carnaval (ya se sabe: orejas, flores, pestiños, filloas…) me fui para delante y apoye las manos en borde de la cocina; no era la zona más caliente, pero ardía; no hace falta que les cuente mas. Accidentes de estos son ahora impensables; también es posible que se tenga más cuidado. Y no deja de ser sorprendente que se haya avanzado tan poco en la fabricación de medicinas para paliar el dolor de las quemaduras; no conozco ninguna realmente eficaz; y en cuanto a los remedios caseros hay versiones tan disparatadas…
Sobre esto: ¿qué saben los lectores?
————————

PILAR García Negro, política del BNG, será la pregonera del San Froilán; puede hacer un buen pregón si es capaz de centrarse en las fiestas. Bueno, capaz sí es, lo importante es que quiera.
————————-

ATENCION a un homenaje que se prepara y que afecta a alguien que puede tener una enorme respuesta popular. Adelanto que si no pasa nada raro (y no tiene porqué pasar) será en la tarde noche del 22 de este mes, sábado de la semana
—————————

En su última página publicaba EL PROGRESO  hace tres o cuatro días una bonita semblanza de Antonio Crespo, uno de los pioneros de la radio lucense y más concretamente de la radio deportiva; en su haber tiene un hecho histórico: creo que fue el primer locutor que transmitió en directo un partido de futbol; por la época, supongo que sería de la Gimnástica Lucense
———————–

Admiren este sencillo y breve espectáculo que nos ha enviado uno de nuestros lectores. Tras disfrutarlo me vinieron a la memoria recuerdos de mi infancia, de cuando los niños no teníamos ni consolas, ni ordenadores, ni nada que se le pareciera y éramos capaces de hacer, como el artista que nos deleita ahora, salvando las distancias claro, las llamadas sombras chinescas

————————

HACE un par de meses escribía aquí:
“NO recuerdo haber leído hasta ayer ninguna novela de Mary Higgins Clark, que a sus 85 años está considerada como “reina del suspense”, a pesar de que su obra abarca otros géneros. El domingo, de un tirón, seguí “La estrella robada”, una obrita menor, casi un cuento, de poco más de 100 páginas. Se pasa el rato, pero no creo que sea nada representativo; parece más bien una opera prima que está entre el folletín, la novela policíaca y la narración navideña en la que todo al final se arregla perfectamente”.
Estos días acabé, de la misma autora, “La fuerza del engaño”. Parece ideada y desarrollada por otra persona. Bastante mejor y más madura que la anterior; se lee con facilitad y entretiene. Además está todo muy bien argumentado. Los amantes del género policíaco lo pasarán bien.
Argumento:
Nicholas Spencer, el carismático dueño de la empresa de Investigación médica Genstone, fallece en trágico accidente aéreo. Tras su muerte, estalla el escándalo: sumas astronómicas sin justificar, fallos de la milagrosa vacuna que le hizo famoso… La joven periodista Carley investiga el caso y se plantea turbadoras preguntas; ¿fue en verdad un accidente?
————————

LA sección “Cena y copa con…” que publica mañana EL PROGRESO estará protagonizada por el periodista lucense Jenaro Castro, que recientemente ha sido nombrado Director de Programas no Diarios de TVE y del histórico y veterano programa “Informa Semanal”.
————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
La calle San Pedro era ya muy comercial a finales del siglo XIX. Los lucenses podrían adquirir allí objetos de papelería o imprimir sus tarjetas de visita en la librería de doña Marcelina Soto o en la imprenta de Gerardo Castro, donde se imprimía el diario católico “El Lucense” y también “El Calendario Lucense”, también llamado en otras épocas “O Gaiteiro de Lugo”. En esta calle había otra farmacia, famosa por su propietario, el conocido farmacéutico don Salvador Castro Freire. En ella se podían adquirir pócimas curativas y era especialmente atractiva su tertulia, una de las más famosas de la historia de Lugo. Cerca de esta farmacia estaba la Cuchillería Aquilino que ha permanecido en la zona hasta no hace mucho en que cerró sus puertas. También estaba en San Pedro la cestería del Sr. Fontela  y la ferretería del Sr. Varela Hortas.
A partir de la década de los 90 por toda la ciudad existían una serie de puestos de venta y reparación (paragüeros, quincalleros, claveros, algunos panaderos…), en cuya estética imperaba la anarquía; su aspecto, no ayudaba nada a que la ciudad luciese mejor por lo que el Ayuntamiento diseñó un modelo obligado de quiosco para que estos vendedores semiambulantes pudiesen establecer sus pequeños negocios.
Tenían una planta cuadrada, de no mucho más de dos metros de lado, en los materiales para su elaboración predominaba la madera y el metal y su aspecto era muy agradable. Gracias a  algunas fotografías de la época han pasado a la posteridad y son muestra de una acertada decisión para ayudar a cambiar la fisonomía de la ciudad.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    No es frecuente, un programa de Cuatro, en este caso una película fue lo más visto del miércoles, con dos millones y medio de espectadores.

-    Funcionaron también los toros con más de un millón de seguidores y una cuota de pantalla del 12,7. En el País Vasco, en algunas de cuyas zonas han sido prohibidos, audiencia fue superior a la media nacional.

-     “Sálvame” está cada vez más fuerte en la tarde, 18% de share y más de dos millones de espectadores. Durante los últimos 15 días han exprimido como un limón los desamores de la peluquera de Rocío Jurado y por si el chollo se acaba ya han suscitado otro lío de régimen interior: todos contra Belén Esteban. Los ha tenido asustados a la mayoría durante años y ahora los conejos se vuelven contra las escopetas.

-    Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla han sido “Salvame” (Telecinco), con un share del 18,9%, seguido de “Los Simpson” (Antena 3), con la misma cuota de pantalla y la Vuelta Ciclista a España, la Primera, con un 16,7%.

-    El llamado “minuto de oro” lo disfrutó Cuatro, con su película de primer time, “Spanish Movie”, que a las 23,52 horas registró una audiencia de 2.875.000 espectadores y un share del 20,2%.

-    Los cinco programas más vistos del miércoles han sido:
1)    “Spaninsh Movie”.- 2,5 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 2,3 millones.
3)    Vuelta a España.- 2,1 millones.
4)    “Sálvame diario”.- 2,1 millones.
5)    Telediario 1.- 2  millones.
————————-

LAS FRASES
“Nadie puede escapar de su buena o mala suerte; sólo hay que estar preparado para si te viene buena saber aprovecharla, y si te viene mala, saber esquivarla” (FRANK CAPRA).
“El escritor original no es el que no imita a nadie; sino aquel a quien nadie puede imitar” (CHATEAUBRIAND).
—————————

LA MUSICA
Otra incursión en la música francesa que tanta influencia tuvo en España en la década de los 60 sobre todo. Cuando el verano se termina una “Capri c´est fini”, canción interpretada por Hervé Vilar, con música y letra llenas de melancolía, que fue varios meses una de las preferidas del público español:

———————-

EL HASTA LUEGO
Regreso del paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Hace muy buena noche. Para hoy viernes anuncian calor del bueno con el termómetro superando los 30 grados, una jornada de sol espléndido aunque por la tarde noche pueden aparecer algunas nubes. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 32 grados a la sombra.
-    Mínima de  14 grados.
En las últimas predicciones que dio TVE (y suelen fallar poco o nada) avisó que hoy viernes tendríamos en Lugo 36 grados de máxima; por lo tanto, prepárense porque puede ser el día de más calor de todo el verano.

El libro de las fiestas

Jueves, 6 de Septiembre, 2012

YA les conté hace tiempo que el libro sobre aspectos puntuales de las fiestas de San Froilán que desde hace varios años, coincidiendo con las patronales, edita el Ayuntamiento, estará este año dedicado a “Barriga Verde”, uno de los barraquistas más populares de los años 50.
El ensayo lo está haciendo Darío X. Cabana partiendo, entre otro material, del mucho que sobre el personaje tenía y publicó el poeta Manuel María.
P.
———————

NO soy ajeno a las varias polémicas que se han desarrollado en los últimos años por culpa de un sector de la cultura (¿) autonómica que se cree con el derecho de repartir carnets de galleguidad; se empeñaron, con en muchos casos la colaboración oficial como la de aquella conselleira del BNG a la que se le quedó el pelo un poco raro después de haber metido los dedos en un enchufe de la luz, en negar que pudiesen considerarse escritores gallegos los escritores de aquí que escribían en castellano. No voy a volver sobre el tema, pero sí a reproducir una anécdota sobre el Nobel Cela, que publicaba el pasado domingo el Magazine de El Mundo:
“En otra ocasión (Cela), fue a Galicia, su tierra natal, y, lógicamente, le invitaron a la televisión (…) Cela acudió a la televisión, pero (…) se topó con un periodista poco documentado (se trataba de un hombre, no era Marina Castaño):
-    Dígame, señor Cela, ¿se considera usted un escritor gallego?
Cela se quedó perplejo y exclamó:
-    ¡Hombre, usted verá! Soy escritor y soy gallego, por lo que debo de ser un escritor gallego, salvo que sea un maricón chino, usted verá…”
Y ahora, atrévanse a contradecir a don Camilo José, que aún muerto puede darles una colleja; o dos.
————————–

HOY por la tarde iré al funeral que se celebra en memoria de Margarita Sicart, fallecida este verano en Santiago. Además de hermana de Manolo, un buen y antiguo camarada, Margarita fue una gran amiga y tuvo mucho que ver en una etapa clave de mi vida. Todavía recuerdo el paseo por el centro que me di con ella y con otras niñas de entonces (tenían 13-14 años) el 15 de marzo de 1959. También, de alguna fiesta de esas que hacen historia como la del 11 de octubre de 1962, en pleno San Froilán. Eslabones con el pasado que rompe la muerte, pero no del todo.
———————–

Después tengo cita con Carlos,“Carlos de la Galaica” como se le conocía en los años 70, cuando puso  en marcha una de las primeras tiendas de lujo de Galicia, en la que se podían encontrar los más caros perfumes de París o complementos de las primeras firmas internacionales. Quiero que me cuente cosas de aquella experiencia y de como respondió Lugo a una oferta que, aparentemente, estaba muy lejos de las posibilidades económicas de una mayoría.
————————-

AYER fui conduciendo detrás de un tráiler de transporte de mercancías, gracias a lo cual pude comprobar como se puede confeccionar mensajes publicitarios partiendo de un pareado de fácil rima. Les cuento:
Imagen de una plaza con el toro a punto de ser estoqueado; “dice” la res: “Siento dejar este mundo, sin probar pipas Facundo”. Bueno.
————————–

APENAS pude hablar un par de minutos con Manolo Gancedo, amigo de juventud, uno de los baloncestistas destacados en el Lugo de los años 50 y cuya familia tenía un importante comercio de telas y confección en nuestra ciudad; me parece que en la calle progreso. Manolo vive desde hace casi medio siglo en Madrid y regresaba después de pasar unas semanas en la costa gallega. Nos dimos un abrazo y hablamos brevemente de la exposición de pintura que él quería realizar en Lugo, pero que se frustró, de momento, como consecuencia de problemas de salud. Quedamos en retomar el proyecto.
Yo he visto sus cuadros; son muy bonitos.
—————————

HACIA muchos años que no seguía las carreras ciclistas; yo creo que desde Induráin (y ya ha llovido) no me ha vuelto a interesar el ciclismo como espectáculo; a raíz del paso de la vuelta por la provincia de Lugo y más por saber como recogían las cámaras los paisajes lucenses, volví a seguir la carrera en la que sorprende y me engancha el duelo Purito-Contador-Valverde. Ayer, la prueba llegó al cenit y me atrajo como nunca. Impresionante la reacción de Contador, casi en la misma línea la de Valverde y triste la “caída” de un Purito que demostró la grandeza también en la derrota.
Un espectáculo deportivo de primera; histórico para el ciclismo incluso a nivel internacional.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO.- No lamentes la desaparición de la Librería Balmes, porque sigue viva y coleando. Te puede haber despistado el que haya cambiado de sitio; ya no está en San Pedro, en las cercanías de la Casa Consistorial, pero sí bastante cerca, en los inicios de la calle Progreso.
-    PRADO ANTUNEZ.- Me avisas del envío de un correo electrónico, pero te adelanto que no me ha llegado. Repite el envío si no es molestia.
-    VICENTE.- Tenemos pendiente lo de Marcial. Ponte en contacto conmigo.
-    EO.- Remite este texto de Marta Rivera publicado en Facebook: “Anteayer regresé de mis vacaciones, y hoy me he dado cuenta de que en el aeropuerto de Barajas han abierto mi maleta y desvalijado mi neceser. No se lo llevaron todo: lo abrieron y escogieron los artículos más caros: el serum, una crema hidratante, la máscara de pestañas de YSL, un colorete  de Dior…
Hace tiempo me contaron
que en Barajas hay una pequeña red de tráfico de objetos robados: gente que manipula el equipaje y que sustrae cosas que luego se venden. Me gustaría saber si conocéis a alguien que le haya ocurrido, y también que colgaseis este mensaje en vuestros muros. Estaría bien que AENA dedicase parte de su precioso tiempo a investigar qué pasa en sus instalaciones.
NOTA DE PACO RIVERA.- De este hecho ya me hice eco ayer, pero por iniciativa propia. Ahora lo envía EO y vuelvo con el tema.
—————-

LA sonrisa de hoy nos la envía uno de nuestros lectores:

El abuelo le cuenta a su nieto los grandes cambios que ha habido en la sociedad desde su juventud hasta ahora…
« Sabes, Pepito, cuando yo era niño mi mamá me daba una peseta y con eso me mandaba a la tienda de la esquina.
Entonces yo regresaba con cuatro barritas de mantequilla, dos litros de leche, un saco de patatas, dos quesos, un paquete de azúcar, una barra de pan y una docena de huevos..!”
Y Pepito le responde:
« Abuelito, ¿en tu época no había cámaras de vigilancia? »
———————-

DURANTE la cena (unas muy buenas croquetas congeladas con patatas fritas y alioli), escuchaba “El Club de los Miércoles”, una tertulia cultural en la que participa mi hija Marta, junto con el director teatral Juan Carlos Pérez de la Fuente  y el poeta Luis Alberto de Cuenca (al que popularmente se conoce más como autor de las letras de una buena parte de la canciones de Loquillo). Al final del espacio Luis Alberto suele recitar una poesía; ayer una excelente de Pere Gimferrer; me impresionó lo bien que recita el poeta, en una época en que los buenos rapsodas brillan por su ausencia; no hay buenas voces ni hay gente que lea bien la poesía; Luis Alberto de Cuenca si sabe de eso.
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Hablábamos ayer de una farmacia de la calle de la Reina (la de Bermejo Pérez), pero hay que reseñar otra en la misma zona que se mantuvo allí hasta no hace mucho y que aún hoy funciona en la zona de la Aceña de Olga; me refiero a la de don Tomás Pérez Varela (luego Tomás Pérez Vidal), que era la habitual suministradora de productos farmacéuticos al Ayuntamiento, Casa de Beneficencia y Hospital Municipal y principal fabricante de la farmacopea utilizada habitualmente por la mayoría de los habitantes de la ciudad. Según las autoras del libro (Chus Saavedra y Olga López) “nos consta que importaba productos de laboratorios alemanes para la realización de sus fórmulas magistrales. Nos sentimos obligadas a relatar una anécdota que consta en el Libro de Actas del Ayuntamiento de 1897: D. Tomás Pérez Varela había comprado productos para su farmacia, entre los que se incluían algunos tipos de alcoholes. El pedido fue retenido en el fielato, por creer el dependiente del ramo que se trataba de una adquisición para el propio consumo, sin gravar impuesto. Tras las pertinentes protestas y habiéndose tratado el tema en varias sesione del Ayuntamiento la cuestión, el honrado boticario recuperaría sus productos varios meses después”.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Triunfal regreso de Jorge Javier Vázquez a la actividad después de las vacaciones. Sus dos programas del martes han arrasado con cuotas de pantalla entre las primeras. “Sálvame diario” tuvo un share del 18,9 por ciento, el mejor del día y “Hay una cosa que te quiero decir” del 17%.

-    Sin embargo el programa de mayor audiencia fue “Los Simpson” con 2.173.000 espectadores.

-    Por cadenas, Telecinco (15,6% de share), encabezó la lista de mejores cuotas de pantalla, seguida de Antena 3 (12,2%) y  La 1 (12,2%).

-    El llamado “minuto de oro” fue para “Hay una cosa…”; a las 23,17 horas reunió a 3.256.000 espectadores con un share del 18,8%.

-    El Telediario 1 de TVE, sigue imbatible y casi como siempre es, con diferencia, el primer informativo en audiencia con 2.241.000 millones de espectadores y un share del 16,4%.

-    Los cinco programas más vistos fueron:

1)     “Los Simpson”.- 2,2 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
3)    “Hay una cosa que te quiero decir”.- 2,1 millones.
4)    Telediario 1.- 2 millones.
5)    “Sálvame diario”.- 2 millones.

-    “La Voz” empezará a emitirse en Telecinco la tercera semana de septiembre; con Jesús Vázquez de presentador aspira a ser uno de los programas preferidos de la nueva temporada.

-    Eduardo Punset, que entrevistaba en Londres a cuatro científicos para su programa “Redes”, resbaló y se rompió la tibia y el peroné.

-    Según Vertele, Telecinco es la cadena que emite más minutos de publicidad al día.

-    Publica PRnoticias que una decena de tertulianos de “El Gato al Agua” (Intereconomía) dejan el programa para pasarse a 13TV, el nuevo proyecto de la Conferencia Episcopal que margina a Popular TV.

-    Ya se han ido a la competencia Federico Quevedo, Mamen Gurruchaga y Carmen Tomás, integrados en la tertulia “De hoy a mañana”, que presenta Carlos Cuesta; algunos le recordarán de su etapa en la televisión de El Mundo con el programa “El Mundo a Cuestas”

-    Unidad Editorial tiene que reducir gastos en el 2012  por importe de 32 millones de euros. En El Mundo ya se han hecho los deberes, ahora empezarán en Marca, Expansión y, según PRnoticias, “los diferentes departamentos de administración, corporativos y operaciones”.
———————–

LAS FRASES
“El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino” (STEPHEN CRANE).
“Cuanto más se eleva un hombre, más pequeño le parece a los que no saben volar” (NIETSCHE).
————————

LA MUSICA
Lluís Gomis, batería de Los Sirex, prácticamente desde la fundación del grupo, a mediados de los 60, falleció de forma repentina el martes en Tarragona. Imágenes y música del grupo como recuerdo, con uno de sus grandes éxitos: “Si yo tuviera una escoba”

————————

EL HASTA LUEGO
Regreso ya en la madrugada del paseo con Bonifacio y “La Piolina”; en relación con las últimas noches la temperatura ha subido notablemente; para hoy otra vuelta de tuerca: siguen subiendo las temperaturas y se inicia un ciclo que por lo menos llegará hasta el domingo en el que el termómetro rondará y superará los 30 grados a la sombra; también se prevé un aumento de las mínimas que llegarán el fin de semana a los 15 grados. Naturalmente, los cielos estarán completamente despejados. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Mari Carmen

Miércoles, 5 de Septiembre, 2012

MARI Carmen Silva es una institución entre los lucenses lectores de libros, pero dentro de unos días se van a quedar sin su siempre atinado asesoramiento. Tras 50 años, un mes y unos días, el próximo  23 se jubila; ese día cumple 65 años y empezó en Souto antes de los 15. La vamos a echar de menos muchos, aunque su compañera Ana ha tenido una buena maestra.
P.
———————–

LLUEVE sobre mojado. A mi hija Marta le han vuelto a violentar su equipaje en un avión de Iberia. Esta vez en un vuelo Estambul-Madrid; “entraron” en un neceser de viajes y le birlaron todos esos artículos que las mujeres llevan para maquillarse; importe, más o menos, 200 euros. La vez anterior fue mucho peor, regresaba de Barcelona de un acto solemne y por el mismo sistema la robaron varias joyas, entre ellas un anillo con un brillante que era un recuerdo de familia y que había costado 17.000 pesetas en 1968; trasladada esa cifra a la actualidad puede que alcanzase los 4.000-5.000 euros. En la compañía, Iberia, insisto, se hicieron los locos; ¿no les interesa saber quienes muy cercanos son unos ladrones?
P.
————————-

OIGO una cosa que me deja estupefacto. No lo cuento ahora porque es tan fuerte, tan fuerte, que prefiero volver a constatarlo. Tiene que ver con una entidad muy importante, muy famosa y muy de actualidad y con su sorprendente manera de corresponder con Lugo y con los lucenses.
El lunes o el martes espero  poder contárselo; para llorar.
————————-

ALGUNOS presentadores de radio no se resignan a dejarnos fuera de los problemas cotidianos en los programas nocturnos cuya misión debería ser (y así han venido planteándose desde hace muchos años) de entretenimiento y compañía; sin más; en la madrugada del lunes al martes un programa dedicó un buen rato al tema del IVA con más de lo mismo, nada original, nada nuevo. No nos dejan  tranquilos ni siquiera en esos momentos en los que uno empieza a conciliar el sueño.
————————–

ESTOS días me estoy dando unas buenas y largas sesiones de lectura nocturna; ya he terminado “Con el agua al cuello” de Petros Markaris, perteneciente a la serie protagonizada por el policía Kostas Jaritos. Es la primera experiencia que tengo con este autor y me han sorprendido varias cosas; la que más, quizás, que el estilo, la técnica narrativa, las situaciones, la definición de los personajes y un largo etc. son idénticos, o casi, a los que crea Donna León para su serie del comisario Guido Brunetti. Tal y como yo lo he sentido partiendo de los resultados, Petros Markaris y Donna León podrían ser la misma persona. Dicho esto y en el caso concreto de “Con el agua al cuello”, la recomiendo de una manera muy especial porque al margen del más que correcto desarrollo de la trama, el escenario en que se desenvuelve y que tiene vital importancia en la novela, es el de la Grecia de la recesión, de las privaciones, de las bajadas de sueldos, de las huelgas…; y todo eso está descrito de forma muy hábil y realista; gracias a esta novela, ahora entiendo mucho mejor lo que pasa allí y los motivos por los que pasa. El panorama que pinta es desolador y lo malo es que todo ocurre coincidiendo con el Mundial de Futbol de Sudáfrica; si tenemos en cuenta que han pasado más de dos años y que todo en el país heleno ha empeorado, si antes estaban tan mal, ¿cómo estarán ahora?.
Por último hay en la novela varios guiños muy cariñosos a España: una de las partes de la novela se desarrolla la tarde de la final del Mundial entre España y Holanda y queda inequívocamente reflejado que las simpatías de los griegos se inclinaban claramente a la selección de del Bosque, que conocían perfectamente al equipo español y que vivían como propios sus éxitos. Además, el protagonista Kostas Jaritos acaba de estrenar coche cuando pasa todo lo mucho que pasa, y el coche es un Seat Ibiza fabricado en España.
Otra nota positiva de la novela: a pesar de los muchos personajes y de los nombres griegos, en ningún momento hay que hacer esfuerzos para saber quién es quién.
————————–

AYER de madrugada he visto en televisión “La batalla de Inglaterra”, una película de guerra “de las de antes”. Sólo el reparto ya merecía la pena: Michael Caine, Trevor Howard, Laurence Olivier, Curd Jurgens…; fue rodada a finales de los años 60 … en España, usando como escenarios la base aérea de Tablada (Sevilla) y la costa cantábrica de San Sebastián. Además se consiguió una fiel recreación de los aviones de la época gracias a los que del mismo tipo había en España
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    PEPE DE CABO escribe:
“Caray, Paco, no puedo despedirme… sin expresar mi extrañeza ante lo que te ha dicho Joaquín Caridad (al que ponderé, hace tiempo en este blog, por todos sus notables méritos; aparte de haber sido “celestino” de mi cuñado alemán Siegfried)… que “el vascuence es un dialecto derivado del latín, que se quedó estancado y no evolucionó como otros…” Lo poco que conozco del éuskara o éuskera es que en su forma no tiene que ver mucho con la lengua indoeuropea latina, pues su estructura es aglutinante (no lo sé si fue tal en el protovasco). Ciertamente hay préstamos latinos en la lengua vascuence, tales como “bake-a” (pax/pacis), “eta” (et), “festa” (festa), “joco” (iocum), “katea” (catena), “multzo” (multum), “mundu-a” (mundus) y algunas más… Pero, en caso de no ser préstamos (?), sino autóctonos vocablos latinos (?) pienso que Joaquín tendrá un sólido argumento filogénico para tal hipótesis.

RESPUESTA.- Pepe: me he limitado a trascribir, creo que textualmente, lo que Joaquín Caridad me dijo. Sentado esto, sabes que él es Catedrático y eso le da cierta autoridad, pero que también en los últimos años ha dedicado mucho tiempo a la investigación y lejos de coincidir con muchas cuestiones que se han dado siempre por buenas, busca otras alternativas que no por sorprendentes dejan de ser científicamente correctas. En este caso concreto, su afirmación queda avalada por ese diccionario auskera-castellano, con 20.000 palabras, que ya tiene concluido y en cuyas 500 páginas supongo que dejará constancia de los orígenes del idioma.
Como MARIA I, que reside en el País Vasco, interviene más o menos en el mismo sentido, la respuesta también va dedicada a ella.
Más: antes de cerrar por hoy esta bitácora, leo que muchos más comentaristas discrepan claramente de la afirmación de Joaquín Caridad. No entro ni salgo, porque soy lego, mucho, en la materia, pero tendremos todos la oportunidad de conocer más a fondo sus argumentos; he quedado con él para hacerle una entrevista y ese será uno de los puntos fuertes.
————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Espacio para los comercios lucenses de los últimos compases del siglo XIX.
En la zona cercana a la Casa Consistorial (actual Calle de la Reina preferentemente) se encontraban sobre todo tiendas de textiles: Benigno de la Mota, Chaín Pallín, Torviso y Mon, Sendín…;  dedicados a la venta de todo tipo de textiles y ropa de caballero. También destacaban el comercio del Sr. Paz, que exhibía y vendía los encajes de bolillos que hacían las jóvenes lucenses y la pañería de Los Morenos.
Para comprar sombreros, casi imprescindibles en la época, había que visitar la Sombrería Pimentel, que todavía recordarán muchos lucenses al fondo de la Plaza de España. También por la zona de la calle de la Reina ya estaba abierta la confitería de don Alejo Madarro; eran famosos sus buñuelos por Difuntos y los turrones y mazapanes por Navidad. En Carnavales vendían en Madarro serpentinas e incluso juguetes para niños “desde 5 céntimos hasta 100 pesetas”, según el libro de Chus Saavedra y Olga López, en el que se recoge que “la última novedad que este pastelero anunciaba en el periódico “El Regional”, en 1898, eran las tartas a la holandesa. Frente a Madarro la farmacia-droguería de Bermejo Pérez y Cía., que vendía “desde productos químicos y farmacéuticos hasta cementos, polvos de arroz y papel para embalar. Otro comercio famoso de la zona era “La Proveedora Universal”, fábrica de chocolate que se promocionaba como “¡la única movida a vapor!” y que había sido premiada en las exposiciones universales de Viena y Filadelfia.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En el inicio de la nueva programación televisiva había una batalla especialmente interesante la que en los primeros compases del prime time iban a disputar  Pablo Motos (“El Hormiguero”) y Wyoming (“El Intermedio”). Ganó por goleada el de Antena 3 que con el 16% de cuota de pantalla dobló en audiencia al de la Sexta (8%)

-    Otro enfrentamiento, esta vez en la Vuelta y triple (Purito-Contador-Valverde), da el lunes una audiencia record a la competición deportiva que tuvo un 18,3% de share.

-    El llamado “minuto de oro” fue para “El Hormiguero”; a las 22,30 llegó al máximo de espectadores (3.961.000) y a la mejor cuota de pantalla (23,1%)

-    Estos han sido los cinco programas más vistos del lunes:

1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.

2) “Pulseras Rojas”.- 2,6 millones.

3) Vuelta a España.- 2,3 millones.

4) “Los Simpson”.- 2,3 millones.

5) “Sálvame diario”.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estas son las cuotas de pantalla del lunes: Telecinco (13,6%), La 1 (12,1%), Antena 3 (12%)

-    Según Vertele, en la presentación de la nueva temporada de TVE, el director de informativos Julio Somoano ha dicho: “Ana Pastor no tiene programa en TVE por decisión suya” y se refirió a ella como “una gran profesional” que destaca por su capacidad especial para hacer buenas entrevistas, y por eso se le ofreció conducir un programa de este formato  en la franja de late night, que es donde hay más tiempo para la reflexión y el análisis”.
-    Todavía no se sabe quien inventó y con qué intenciones la salida de Pepa Fernández de “No es un día cualquiera” (RNE).

-    Según PRnoticias, Sindo Lafuente, responsable de elpais.com se ha ido el lunes tras dos años y medio al frente de la cabecera. “Gumersindo Lafuente fue la gran apuesta de Prisa en diciembre de 2009 cuando se incorporaba al Grupo como uno de los grandes revolucionarios del mundo digital. En sus dos años y medio en el diario digital, ha impulsado la plataforma Eskup, ha fortalecido su peso en redes sociales y ha rediseñado el la cabecera”.

-    También en PRnoticias informan de que Prisa ha comenzado el curso con un ERE a 140 personas, entre los que está el 50% de la plantilla del económico “Cinco Días”.

-    Aunque ha dejado en manos de Melchor Miralles el programa matinal de Punto Radio (“Cada mañana sale el sol”, de 6 de la madrugada a 12,30) Luis del Olmo sigue en la radio, con una entrevista larga, los viernes de 12 a 12,30, que se iniciará esta semana con Iñaki Gabilondo como invitado.
——————–

ANTES del paseo nocturno: sin que Bonifacio le haga mucho caso, “La Piolina” ha iniciado un acercamiento con la familia. Ayer se pasó varias horas rondándonos y por la tarde tomó el sol tranquilamente a nuestro lado; de vez en cuando se estiraba y se alargaba de un montón; leí una vez que de todos los animales de la creación el que mejor se estiraba, el que mejor ejercitaba el arte del bostezo, era el gato; ayer “La Piolina” hizo una demostración para nota.
—————————–

COMO casi todos los martes, estuve viendo en TVE el programa “Españoles en el mundo”; ayer dieron uno especialmente bueno, el dedicado a Goa. Todo lo que aparecía allí tenía unas dosis de realidad que no vi en ninguno de otros programas de esta serie. Daba la sensación de que todo lo que se veía y se oía, españoles residentes allí incluidos, era todo muy de verdad. No todos otros  programas de este ciclo me dieron esa impresión.
—————————

DESPUES del paseo nocturno: estuve escuchando la entrevista que le hicieron en la Cope a Cesc Fábregas, un ejemplo de cordura, de sensatez, de sentido, de madurez; “igual” que el candidato a la presidencia de la Asociación de Tontos del Culo. ¡A Bernabeu le iba a ir con lo de la tristeza!
————————–

LAS FRASES
“Vivir es convertir el tiempo en experiencia” (CALEB CATTEGNO).
“Nadie que esté entusiasmado de su trabajo puede temer nada de la vida” (SAMUEL GOLDWYN).
————————

LAS MUSICA
La última vez que supe de “Los Tres Soles del Paraguay” creo que fue en un programa de televisión. Estaban actuando en uno de esos cruceros que ahora están tan de moda. Antes, los había visto muchas veces por Galicia, incluso en Lugo, cantando muy bien canciones hispanoamericanas; entre las preferidas ya en los años 70-80, estaba “La Galopera”; cuando “Los Tres Soles…” salían al escenario más de uno ya pedía “¡La Galopera, La Galopera!”. Tenían el aplauso garantizado con este tema que figuraba en el reportorio de la mayoría los grupos que hacían canciones en castellano del otro lado del Atlántico:

————————

EL HASTA LUEGO
Para hoy otra leve subida del termómetro en una jornada de escasas nubes y en la que el sol volverá a lucir espléndido.
Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 13 grados.
Mañana jueves más sol y más calor; puede que el termómetro ya llegue a los 30 grados a la sombra. Y así, por lo menos hasta el fin de semana.

“Los experimentos en casa y con gaseosa”

Martes, 4 de Septiembre, 2012

ME dan una noticia que no sé exactamente si es buena: el comedor San Froilán, hasta ahora dependiente de Cáritas ha pasado, oficialmente con fecha de 1 de septiembre, a depender de una Fundación presidida e integrada por sacerdotes. Parece ser que la cosa llevaba gestándose desde hace más o menos un año y que oficiosamente se produjo antes del verano.
Conozco bastante bien como funcionaba hasta ahora y la forma en que se generaban las ayudas de todo tipo y dudo que la nueva fórmula sea mejor; incluso puede que al revés.
En circunstancias como las presentes me viene a la memoria una frase ya histórica: “Los experimentos en casa y con gaseosa”.
P.
————————

POR cierto, ayer lunes me pasé por el comedor para ver como estaba el panorama y me lo encontré cerrado. Así ha estado durante el mes de agosto. Abren el próximo jueves, día seis.
———————–

ENCUENTRO con Joaquín Caridad, lucense residente en las Canarias donde se jubilo como catedrático de Instituto. El suyo es un caso de vocación tardía en lo de la enseñanza, porque durante muchos años fue militar (llegó al grado de coronel) con destinos importantes incluso en la OTAN; como paracaidista participó en la guerra de Ifni.
Ahora Joaquín escribe, edita libros, da conferencias e investiga. Su último trabajo un diccionario vascuence-español ya concluido y que busca editor.
Sobre el vascuence me dice: “es un dialecto derivado del latín, que se quedó estancado y no evolucionó como otros”.
P.
————————-

CHARLO un buen rato con dos parados (Miguel Ángel y José); los dos pasan de los 50 años; uno, Miguel Ángel, fue siempre comercial; José es carpintero. Hace una semana les habían dado otro susto porque las advirtieron que dentro de un tiempo les iban a retirar la asistencia médica y todo lo que ella entraña; les tranquilicé entonces y ayer lunes lo hicieron las autoridades laborales; pero lo que de momento no tiene arreglo es lo del trabajo: “vamos con frecuencia al INEM y hasta ahora no hemos encontrado ninguna oferta para gente de nuestra edad; la mayoría se hacen a menores de 45 años; estamos desesperados”.
Hace poco leía en un medio una relación de las profesiones que tenían mejor salida y la de comercial, vendedor, representante o como quieran llamarle era una de ellas; se ve que no para la gente de mediana edad.
Le digo a José que me extraña que un carpintero esté en el paro; siempre fue una profesión de gran actividad; me explica: “con la caída de la construcción cientos hemos quedado sin trabajo; me dicen que puede haber una salida como autónomo, pero no para una cantidad tan grande; además no todos los carpinteros sabemos, por ejemplo, hacer un armario o una estantería. Por otro lado en mi caso, pasar de asalariado a autónomo entrañaría tener un pequeño taller, herramientas, una furgoneta… no tengo dinero para eso y además no dejaría de ser una aventura”.
————————-

Y mientras uno se sobrecoge con historias como estas aparece el más firme candidato a presidir la asociación de “tontos del culo”, el futbolista llamado Cristiano Ronaldo (al que los millones de euros le salen por los ojos) y dice que está triste. ¡Pues que le compren un mono!. “Tropa do carallo”, que diría Benito Vázquez Regueira, primer director de Radio Popular de Lugo y persona de la que guardo un grato recuerdo. La expresión la utilizaba para referirse a cierta gentuza.
————————

EUGENIO Corral, habitual lector de la bitácora y que ocupó puestos importantes en el ayuntamiento de Lugo (concejal de urbanismo) y en la Xunta (Director General de Xuventude); acaba de regresar de sus vacaciones coruñesas; me dice que tuvieron muy bien tiempo y que en La Coruña había muy buen ambiente, aunque las fiestas que se celebraron durante todo agosto no tienen el tirón de las de Lugo; Eugenio estuvo en algunos de los conciertos celebrados en la Plaza de María Pita (todos ellos gratuitos) y se sorprendió de que en el de “La Oreja de van Gogh” hubiese unas 20.000 personas y en el de Ana Belén menos de 5.000. Por acompañar a su hija se fue a escuchar a Mika en Riazor (unas 30.000 personas) y se quedó impresionado de la calidad del espectáculo protagonizado por el cantante libanés.
———————–

LEO un reportaje en El Mundo sobre la última boda de Bernie Ecclestone (82 años), el patrón de la Fórmula 1, con una brasileña 46 años menor que él; no hace falta decir que ella se casó por “amor”. Pero dejando a un lado esta cuestión, Ecclestone demostró su sentido del humor con su anterior pareja, una modelo croata de tan mal genio que él puso en la cocina de casa un cartel que decía: “No se preocupen del perro, tengan cuidado con mi mujer”.
———————-

PASO un rato hablando por teléfono con Jorge Vivero, quería consultarle y pedirle colaboración en un proyecto que tengo entre manos. Tiene que ver con una tercera persona a la que los dos estimamos. No sólo le parece bien, sino que está dispuesto a echar una mano. En su momento les contaré a ustedes de que va la cosa y también solicitaré su ayuda. Estoy seguro de que habrá una respuesta masiva y unánime.
———————-

UNO de mis recortes muestra a los asistentes a los fuegos del Apostol (Santiago a finales de Julio) y veo entre ellos a Dositeo Rodríguez y a su esposa, Carmela del Corral, ambos lucenses. Por si no lo saben la familia de Dositeo echó a andar el  Restaurante la Barra, donde incluso él trabajó como camarero. Luego durante muchos años residió en Lugo como alto funcionario de Hacienda mientras que su pareja daba clase en un centro docente de la ciudad; se fueron a Santiago, él como Gerente de la Universidad y allí se vinculo más a la política y fue conselleiro varios años con Fraga.
¿Qué por qué hablo de ellos?; pues entre otras cosas porque me llama la atención que teniendo muchas raíces aquí se hayan desvinculado tanto de Lugo. Era un matrimonio muy participativo, de los que en los años 70 por ejemplo participaban en fiestas y saraos; ahora llevo lustros sin verlos en actividades fuera de lo oficial.
————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Nos hemos referido estos días a ferias y mercados, pero nos quedaba la compra y la venta diarias que se producían en la Plaza de Abastos. Contaba con puestos con todo tipo de alimentos, principalmente
tablajerías. La de éstas fue siempre una de las principales preocupaciones de las autoridades antes de la construcción de la nueva Plaza de Abastos, creándose la norma de que no podía existir estos establecimientos en un radio de tres kilómetros fuera de murallas”, aunque las permitían superada esta distancia.
La construcción de la nueva Plaza de Abastos fue un auténtico acontecimiento en la ciudad; los 21 puestos que en principio se habilitaron estuvieron muy solicitados. El Libro de Actas del Consistorio registra en 1898 que se habían producido listas de espera y ese mismo año una avería en la báscula de la Plaza causa grandes protestas populares, porque además se había detectado que algunos establecimientos daban kilos de 800 gramos, sobre todo en artículos como la carne y el pan.
En 1898 los periódicos denuncian la mala calidad de la carne expedida en la Plaza de Abastos, se inicia un expediente de investigación y es destituido el Inspector de carnes, don Manuel Alfonsín, se recurrió para sustituirle al primer profesor de veterinaria del Tercer Regimiento de Montaña don Pedro Achirica que percibiría un sueldo anual de 900 pesetas.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Las audiencias fueron mejores este primer domingo de septiembre que la mayoría de los otros del verano, con el liderazgo de “Aída” y una buena cifra de seguidores del automovilismo, que probablemente hubiesen sido muchos más con Fernando Alonso en la pista de la que se tuvo que ir a los pocos segundos de iniciarse la prueba. Aun así el Gran Premio de Bélgica proporcionó el mejor share del día: 27,4%. También el “minuto de oro” fue para esta competición deportiva: a las 17,07, un poco después del accidente en el que se vio involucrado Fernando Alonso, tuvo 4.194.000 espectadores y un share del 43,3%

-    Por cadenas, Antena 3 tuvo la mejor cuota de pantalla del domingo con un 14%, seguida de Telecinco (11,4%) y TVE (10,7%).

-    Aida regresó con fuerza, fue líder en prime time y tuvo con el 20% su mejor cuota de pantalla del año, muy por encima de los resultados de sus competidoras.

-    Otra nota destacada de las audiencias: el multicine de Antena tres durante toda la tarde-noche del domingo, sigue proporcionando audiencias muy importantes, con cuotas de pantalla que superaron el 16% en alguno de los filmes.

-    Estos fueron los cinco programas más vistos del domingo:
1)     “Aída”.- 3,2 millones de espectadores.
2)     Fórmula 1.- 3,1 millones.
3)     Vuelta a España.- 2,2 millones.
4)     Port GP. Bélgica.- 2,2 millones.
5)     Telediario 1.- 2 millones.

-    El nuevo show de José Mota, que dejo TVE y fichó por Telecinco, empezará a grabarse en noviembre y se estrenará en enero.

-    Mañana se estrena “Imperium” en Antena 3. La nueva serie tiene mucho que ver con “Hispania”, que fue un éxito en la cadena.

-     Vi un poco de “Curso del 73” que se estrenó el domingo en Neox. La primera entrega se ocupó mayoritariamente de poner las bases de lo que será la serie. Me había gustado “Curso del 63” y esta lleva el mismo camino.

-    LOC de El Mundo publicó el sábado lo que gana Jorge Javier Vázquez con sus tres programas en Telecinco (“Salvame diario”, “Deluxe” y “Hay una cosa que te quiero decir”):
Por lo programas en prime time (“Deluxe” y “Hay una cosa…), 20.000 euros por programa.
Por los programas fuera de ese horario (“Sálvame diario”), 6.000 euros programa.
En total factura anualmente a Telecinco unos tres millones de euros. A esto hay que añadirle unos 100.000 euros mensuales por promociones a través de pequeños espots (Fanta, leche Kaiku, colchones Lo Mónaco…).
Otro dato que publica el reportaje: Jorge Javier ocupa el 14% de la parrilla de Telecinco.

-    Más cambios detectados en la COPE con la nueva temporada:
El programa de la tarde se adelante una hora; será de 3 a 7.
El deportivo de la noche, del que se cae Alcalá, contará con Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga y José Luis Corrochano.
La madrugada, que ocupará de dos a seis, se ocupará con “La Noche”, otro nuevo programa.
——————-

ME voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina”. Tras una jornada de sol, temperatura suave y un viento bastante molesto, la noche se presenta una vez más fría. Mientras camine unos cuantos cientos de metros escucharé la radio deportiva y comprobaré como se puede perder el tiempo tratando de entrar en el serrín que ocupa la cabeza de Cristiano Ronaldo.
————————

LAS FRASES
“He sido un hombre afortunado en la vida: nada me fue fácil” (SIGMUND FREUD).
“El sabio puede sentarse en un hormiguero; pero sólo el necio se queda sentado en él” (PROVERBIO CHINO).
————————

LA MUSICA
Fito Domínguez, fundador, cantante y alma mater del grupo vocal gallego “A Roda”, apareció muerto ayer en su casa de Vigo. Tenía 66 años.
“A Roda” se dio a conocer a mediados de los años 70 con un LP de las llamadas “canciones de taberna” en el que se incluían canciones gallegas conocidas, pero aún no populares, que el grupo catapultó al éxito (“O andar miudiño”, “Pousa, Pousa”, “O Gato”…). Aquel disco fue una corriente de aire fresco para un folklore que se caracterizaba por su aire tristón y melancólico.
El éxito de “A Roda” no fue como el de otros muchos grupos gallegos flor de un día; de hecho cerca de 40 años después, seguía siendo una formación muy presente en Galicia y en sus fiestas, liderada por Fito, cuya ausencia va a ser muy de superar.
En Lugo ciudad “A Roda” actuó varias.
En homenaje y recuerdo de Fito, una de sus muchas apariciones con “A Roda” en el “Luar” de la TVG: “Cantigas do viño”

————————

EL HASTA LUEGO
Como estaba previsto el día de hoy se iniciará con algunas nubes, pero los cielos despejados serán los que manden a lo largo de la jornada, mientras las temperaturas seguirán suaves. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 13.

Día de adios

Lunes, 3 de Septiembre, 2012

INCLUSO los paseos con Bonifacio y “La Piolina” fueron cortos. Ayer no me moví del entorno de mi casa. Me pegué como viene siendo habitual en las últimas semanas un madrugón de los buenos; poco después de las siete de la mañana ya estaba en pie a pesar de que me había acostado ya muy entrada la madrugada (alrededor de las cuatro). Como todas estas últimas mañanas hacía frío y había caído una buena “xeada”; estaba todo mojado como si hubiese llovido y para que no hubiese dudas lucía un sol espléndido. Mañana dedicada a la lectura y a poner la barriga al sol; los míos se despertaron seis horas después que yo y mientras ellos comían yo echaba una breve siesta tras ver los inicios de la decepcionante Fórmula 1. Por la tarde, contra la recomendación de una mayoría (“el agua está fría y hace un viento muy desagradable”) me di un baño que fue uno de los más gratificantes del verano; esto no hay quien lo entienda.
———————–

Y ya al final de la tarde, se han ido mis nietos; tras dos meses en Galicia,  vuelven a un Madrid en el que todavía tendrán que soportar varios días de las próximas semanas temperaturas superiores a los 30 grados y el próximo 10 volver otra vez al colegio con lo que ello entraña de levantarse temprano, permanecer allí 5 o 6 horas, hacer después las tareas…; se ha acabado el “vive como quieras” de estos dos meses, la playa, el campo, los baños en el mar o en la piscina, la anarquía en las horas de acostarse o de levantarse, los paseos y los juegos con Bonifacio y “La Piolina”… Para los niños en general vivir en Madrid es un coñazo porque apenas disfrutan de las ventajas de las grandes ciudades y sí de muchos de sus inconvenientes; y eso que mis nietos no pasan por la tortura de tener el colegio en el quinto pino y perder una o dos horas al día metidos en un autobús; el suyo está frente a casa; en un minuto pasan de acabar el desayuno a sentarse en su pupitre.
Para mi la reincorporación al colegio era una tortura, partiendo de un cambio radical en los usos y costumbres; me imagino que a todos los niños les ocurrirá lo mismo; no entiendo a aquellos que dicen que “están deseando que comiencen las clases”; supongo que será porque a las vacaciones no les han sacado el suficiente partido.
Con la marcha de Nachete y Marta también a mí me cambiará la vida; las semanas que he pasado con ellos han sido muy agradables y especialmente la última, en la que me atreví, sin que me haya pasado nada, a quedarme, solo, a su cuidado. Espero que se acuerden de lo bien que  han estado aquí. De momento ya piensan en regresar dentro de un mes, para disfrutar de las fiestas.
———————

MARTA ya ha regresado de Estambul muy contenta de lo que ha visto y con el tiempo justo para empezar la nueva temporada de trabajo, que se inicia hoy mismo. En  momentos tan malos para los periodistas no le falta trabajo y en las próximas semanas darán señales de vida varios proyectos interesantes.
———————

FALTA un mes y un día para que se inicien las fiestas patronales y me llevo la sorpresa de que hasta ahora no se ha reunido ni una solo vez la comisión organizadora. Teniendo en cuenta que la componen políticos y que en teoría no son muy duchos en la materia, si aún encima trabajan poco y tienen poco dinero, ¡que Dios nos coja confesados!.
Todo esto, aparentemente. Les doy mi opinión sobre la realidad: Antón Bao (BNG) tiene las fiestas ya perfiladas, me atrevería a decir que al 100%, y no dejará meter la cuchara en la organización ni al PSOE ni al PP, por mucho que formen parte de la comisión correspondiente. El PSOE se callará, por la cuenta que le tiene no vaya a ser que Bao se cabree; los del PP harán un poquito de ruido y ya está; y aquí paz y después gloria; ya verán como no me equivoco nada.
P.
————————–

MARIO Conde y Rosa Díez ya han empezado a echar sus redes en Lugo ante las elecciones autonómicas de octubre, en las que los dos quieren tener candidatura aquí; Rosa Díez tiene la dificultad de que todavía la gente recuerda aquel desliz que cometió no hace mucho ofendiendo con él a muchos gallegos; a Mario Conde le puede pesar su pasado; pero ninguno de los dos se arredra y sé que ya han hablado con gentes bastante significadas de la ciudad para que sumen a su causa; hay algunos nombres que sorprenderían.
P.
————————

EN la radio, tras referirse a una encuesta según la cual el 30% de los parados rechazaría un trabajo de 1.000 euros o menos, hacen otra en la calle micrófono en mano, en la que no se desmiente este dato. Escucho argumentos como el de uno que dice: “No lo aceptaría; vengo de Londres y allí se pueden ganar 2.000 euros…”. Automáticamente se me ocurre porqué motivo este ciudadano no se ha quedado en Londres o se vuelve allí.
Tengo claro dos cosas: o el que rechaza una oferta así es un caso de siquiatra o está ganando más dinero en la economía sumergida.
———————-

ME gustan mucho los higos y además todos los años por esta época podía comerlos en cantidad y calidad y además gratis. Unos amigos míos tienen una higuera y me insistían siempre en que me llevase todos los frutos que quisiese. Este verano me he quedado con las ganas porque ha dado pocos higos y malos. Una pena.
———————

DE todos los muchos autores (autoras) de novela negra que últimamente se prodigan editando en España, la francesa Fred Vargas es sin duda, para mí, el gran descubrimiento; en los dos últimos años he leído casi toda su obra y puede asegurar que no hay en este género nadie tan original como ella en los temas y en su planteamiento. Acabo de termina lo último que me ha llegado de Fred Vargas; se titula “El Ejército Furioso” y de su aceptación en todo el mundo es una buena prueba que haya sido editada en 20 países. “El Ejército Furioso” es una nueva aventura del atípico comisario Adamsberg, al que una señora que viene de un pueblo de Normandía le explica que su hija vio una noche al Ejército Furioso, una cohorte de muertos vivientes que viene para llevarse a los peores individuos de la zona; asesinos, ladrones y todos aquellos que no tienen la conciencia tranquila se sienten amenazados. Esta vieja leyenda da la señal de partida para una serie de asesinatos que se van a producir… Adamsberg, aunque el caso ocurre lejos de su circunscripción acepta ir a investigar a esa villa aterrorizada por la superstición y los rumores. Ayudado por la policía local, por su joven hijo y por sus colaboradores habituales, tratará de proteger de su macabro destino a las víctimas de este Ejército Furioso.
La novela está llena de sorpresas, de giros, de personajes originales que son una especialidad de Fred Vargas como por ejemplo una de las posibles víctimas del E.F. que tiene la costumbre de hablar al revés. ¿Cómo es eso? Pues para decir ejemplo diría olpmeje.
Muy recomendable esta nueva obra de Vargas.
——————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
Hoy hablamos de los mercados, una de las bases de la economía lucense. Se celebraban tres días de la semana: martes, viernes y domingos y toda la zona centro acogía a cientos de vendedores y a miles de compradores. Había actividad en la Plaza Mayor, en la Plaza de Santo Domingo, en la Plaza de la Constitución…
En la zona de la Casa Consistorial, entre el edificio y la fuente que entonces funcionaba allí, se extendías tinglados cubiertos con lonas en los cuales se vendían todo tipo de artículos de mercería y quincallería; frente a las casas del Cantón se asentaba el rastro, con toda clase de ropas usadas; hacia el centro de la Plaza, en el llamado Cantón Velarde, estaban los puestos de venta de pan y al final, ya en la alameda, el mercado de zuecas. Hasta el año 1892 lo haces de leña se vendían en puestos pegados a los soportales de la Casa Consistorial, luego pasaron a la Plaza de Santo Domingo. En el de la Plaza Mayor también se vendían artículos de alimentación: huevos, pollos, conejos, quesos, patatas…
El jardín del Campo del Castillo acogía la venta de ollas y vajillas de barro cocido, la mayoría procedentes de las alfarerías de Tirimol, Ramil y otros lugares cercanos a la capital.
La Plaza de La Soledad recibía también entonces el nombre de Praza do Carboeiro, porque era el lugar de venta de carbón, mientras que en San Fernando se encontraba la leña menuda y el tojo para las cuadras. En la Explanada de La Mosquera estaba el mercado de cerdos y en la Plazuela de San Roque, conocida también como Plaza de la Hierba, se vendía hierba y paja.
Como verán, martes, viernes y domingos, toda la ciudad era un gran mercado.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    De todos los ceses de estrellas en RNE, el más inexplicable era el de Pepa Fernández, Directora y Presentadora desde hacía trece temporadas de “No es un día cualquiera”, programa del fin de semana, que se emite sábados y domingo de 8 de la mañana a una de la tarde y que por otro lado había conseguido una audiencia extraordinaria, muy por encima de la media de la cadena. Las grandes críticas a los ceses se apoyaron sobre todo en ella; nadie entendía como se podía prescindir de una profesional de tanto tiempo y de tanto éxito.
En la madrugada del sábado al domingo, recibí desde Madrid una llamada telefónica y alguien me informó que “No es un día cualquiera” y Pepa Fernández seguían una temporada más en Radio Nacional, cosa que confirmé en el programa de ayer domingo en el que se hizo abundante referencia al regreso de Pepa Fernández. ¿Qué ha pasado para este giro de 180 grados?. Me dicen que “probablemente, de forma oficial, el cese de Pepa no se produjo nunca, pero eso no impidió que algunos medios especulasen y la metiesen en el mismo saco que a otros compañeros (Juan Ramón Lucas y Tony Garrido, por ejemplo) para darle a la medida, por incoherente, una mayor trascendencia.

-    Y vamos con otros temas: podríamos  decir que la radio se “reinventa” en la nueva temporada que se inicia hoy. Algunas cadenas (la mayoría de las cadenas habría que decir) han revolucionado su parrilla. SER, COPE y RNE, han introducido cambios en casi todas sus franjas horarias. Me gustaría juzgar hasta que punto han acertado, pero tendré que tomarme algún tiempo para:
En RNE saber si ha sido positiva la marcha de los que fueron hasta hace poco sus comunicadores estrella y las sustituciones de personas que se introducen a partir de hoy en mañana, tarde, noche y fines de semana.
En la SER ha habido trueques extraños como el de Francino por Genma Nierga en las mañana (con la incorporación a esa hora de pepa Bueno a la que dicen las malas lenguas que le han encargado una misión muy concreta: darle caña al Gobierno), trueque que se ha redondeado a las tardes que serán responsabilidad de Francino.
En la COPE, también revolución en la parrilla de la mañana, porque Buruaga acorta su programa para que a las 10 Javi Nieves lo frivolice tras cuatro horas de noticias y tertulias políticas. En las tardes no funcionó la fórmula Lumbreras y será Ramón García el que trate de revitalizarlas. También en la tarde-noche habrá cambios: “La Linterna” de Juan Pablo Colmenarejo adelanta a las siete su hora de comienzo y se convierte en el programa diario de más duración de la cadena.
Onda Cero es la que menos cambios ha introducido en su programación. Solo prueba en el deportivo “Al primer toque” con nuevo presentador, pero en el resto todo seguirá lo mismo. La fórmula les funciona.

-    PRnoticias, publicación especializada en temas relacionados con la comunicación, hacía el siguiente análisis sobre la programación matinal de las principales emisoras de radio:
“El de las mañanas es probablemente el espacio más prestigioso y con más tirón de las emisoras españolas, una franja en que se han hecho fuertes mitos de la información radiofónica como Antonio Herrero, Luis del Olmo o Iñaki Gabilondo. Hoy comienza un nuevo episodio de una batalla que esta temporada presenta los mayores cambios de los últimos cinco años ¿variarán las audiencias?
CADENA SER: La Cadena Ser ha realizado una revolución en su parrilla. Ha destinado a Carles Francino a las tardes dejando el testigo –después de casi un lustro- a Gema Nierga y a Pepa Bueno. Las dos periodistas se dividirán la mañana con una parte informativa dirigida por la ex profesional de TVE y un magazine responsabilidad de Nierga. El objetivo es intentar mantener el liderato histórico de la Ser en esta franja que en el último EGM se situó en 2,9 millones de seguidores de media diaria.
CADENA COPE: Esta temporada la emisora de los Obispos le dará una vuelta de tuerca a sus mañanas. Desde hace más de dos temporadas en manos de Ernesto Sáenz de Buruaga, hacen ahora una apuesta por la entretención y por el ‘morning show’. Buruaga se mantiene -aunque sólo la primera parte de la mañana- con información, análisis y debate de la actualidad. Luego toma el testigo Javi Nieves que intentará atraer a un público menos político con más participación de los oyentes. Su herencia es de 913.000 espectadores
ABC PUNTO RADIO: Mantiene la trayectoria trazada por Melchor Miralles el año pasado, pero por primera vez desde su nacimiento no contará con ‘Protagonistas’ ni con Luis del Olmo a tiempo completo. El profesional fundador de la emisora se ha jubilado -manteniendo una presencia en antena cada vez más reducida- y su lugar lo toma Miralles que aumenta sus minutos en antena. Este cambio en principio no debería ser traumático, aunque podrían perderse algunos fieles de Del Olmo. ABC Punto Radio no hace públicos sus datos de EGM desde diciembre del año pasado.
RNE: Desaparece de antena Juan Ramón Lucas. El presentador que había ganado más seguidores en los dos últimos cursos deja paso a Manuel Hernández, Manolo HH, que debutará en ‘El día menos pensado’, que sustituye a ‘En días como hoy’. Estamos ante un magacín de información y entretenimiento que el veterano periodista realizará de forma coral y tratando de alejarse del esquema clásico de bloques. En el último EGM Lucas alcanzó una histórica audiencia de 1,5 millones de seguidores. El desafío para Manolo HH será mantenerlos.
ONDA CERO: Carlos Herrera es el único competidor de la ‘guerra de la radio’ que no ha cambiado nada en esta temporada. Se mantiene aunque con algunos retoques mínimos en su equipo de colaboradores. Esto puede ser una ventaja para el comunicador andaluz ya que podría recortar audiencias a sus competidores, la mayoría nuevos o con cambios en sus franjas. Ya sabemos que los oyentes de Radio son personas de costumbres que les gusta seguir voces y no programas. Un tiempo de adaptación que puede pasar factura en especial a RNE y Cadena Ser. Herrera tuvo en el pasado EGM poco más de dos millones de seguidores”.
———————

LAS FRASES
“¿Cómo saberlo todo sin envejecer?” (FERNAND CROMMELYNCK).
“El hombre es rico desde el momento que ha sabido familiarizarse con la escasez” (EPICURO)
——————-

LA MUSICA
Las chicas francesas que triunfaban en la canción en los años 60, tenían una seria competencia en las inglesas como Sandie Shaw que ganaba Eurovisión en 1967 con “Marionetas en la cuerda”. Vamos a escuchar en primer lugar la versión inglesa

En aquellos años el mercado discográfico español interesaba mucho incluso a las figuras extranjeras que no dudaban en hacer versiones en castellano de sus éxitos. Sandie Shaw no fue una excepción y grabo en español su canción de Eurovisión:

———————–

EL HASTA LUEGO
Se inicia otra temporadita de verano de verdad; tendremos sol abundante con temperaturas máximas que desde la mitad de la semana superarán los 30 grados; las mínimas serán menos mínimas que los últimos días y oscilarán entre los 12 5 los 15 grados.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:

-    Lunes.- Día soleado, con posibilidad de alguna nubosidad matinal. Máxima de 26 grados y mínima de 12.
-    Martes.- Como el lunes puede que algunas nubes matinales, pero luego sol radiante. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
-    Jueves.- Sol. El aumento de temperaturas iniciado el miércoles, parece que se va a consolidad hoy. El termómetro puede llegar a los 30 grados de máxima y se prevé una mínima de 13.
-    Viernes.- Sol. Más calor; un día de auténtico verano; el reloj puede superar los 30 grados; la previsión señala que alcanzará los 32 mientras que la mínima se mantendrá en los 13 grados que ya señaló en varias jornadas anteriores.
-    Sábado.- Sol. Seguirá el calor: máxima de 31 grados y mínima de 15.

Frío matinal

Domingo, 2 de Septiembre, 2012

CUANDO di el primer paseo con Bonifacio y “La Piolina” ayer por la mañana, hacía mucho frío. Amaneció un día totalmente despejado y como madrugué vi coincidir en el cielo, luciendo, al sol y a la luna. Además de la temperatura baja la sensación térmica era mala porque soplaba el viento. Por el centro de la ciudad, a media mañana, sólo presentaban alguna animación las terrazas de la Plaza de España. La exhibición de artesanía tenía escasos curiosos.
Me pasé por Souto, donde ya (también en La Voz de la Verdad estaba en el escaparate) tenían a la venta “Misión Olvido”, la segunda novela de María Dueñas que arrasó con “El tiempo entre costuras”. El nuevo trabajo ha despertado gran expectación.
Renuncié a las cañas sabatinas porque los madrileños se habían quedado en casa y era el sábado su último día completo en Lugo. La temperatura había subido y el viento se había calmado; ya disfrutábamos de un día de verano, aunque fuera de sus últimos compases.
¿El resto de la jornada?. Casera, campera y “piscinera”, para rubricar con una “ligera” cena familiar: entremeses, truchas con ensalada, callos, carne asada, cordero…; los madrileños se van a poner a régimen; a mí, por ahora, no me hace falta; aunque no me importaría bajar un par de kilos.
————————-

DOS amigos de la infancia me contaban, en un plazo  breve, sus penas muy parecidas: a los dos se les habían muerto sus padres, los dos tenían hermanos (uno y dos respectivamente); los padres fallecieron sin hacer testamento y ahora los hermanos andan a palos, con juzgado de por medio; eran familias normales que nadie hubiese entendido que acabasen así; el dinero de la herencia tiene la culpa; en uno de los casos por bienes ridículos; pero los hermanos se han peleado, no se hablan salvo en presencia de sus abogados y los jueces tendrán que decidir. Leo en un reportaje de El País publicado el domingo 26 de agosto que sólo el 15% de los españoles formaliza un testamento. De esos polvos vienen estos lodos.
Claro que no sólo los testamentos  evitan estos problemas; conozco otro caso, de una familia propietaria de una gran empresa lucense, en la que también los hermanos acabaron en el juzgado; había por medio testamento pero la sospecha luego confirmada de que el último firmante no había puesto su rúbrica consciente de lo que hacía y a favor de quien lo hacía. Conocí el problema a través de una de las partes que no se privó de contármelo con pelos y señales. La cosa se arregló mal que bien, pero los hermanos no se hablan.
————————

PASO el viernes último; es una historia relacionada con dos perros abandonados y sus vicisitudes antes de que la Protectora les diese asilo. Algunos ayuntamientos de la provincia se pasan por el arco del triunfo sus obligaciones y no cumplen con las normas; en el caso que me cuentan interviene hasta un alcalde que se hace el loco. He pedido a mi informante que me dé todo por escrito, más que nada para ser fiel reproductor de lo que en realidad ocurrió; cuando lo tenga claro de verdad lo reflejaré aquí.
—————————

LEO en uno de mis recortes reportaje dedicado al llamado “Día del Turista” que se celebraba en fechas no necesariamente coincidentes durante los veranos de los años 60-70 en miles de ciudades y villas de España, preferentemente en aquellas más distinguidas por los visitantes. Paralelamente se controlaba el número de turistas que entraban en el país y se organizaban recepciones y fiestas especiales para, por ejemplo, “el turista 10 millones”, “el turista 20 millones”… En la provincia de Lugo, durante el verano y en muchos puntos de la costa, el “Día del Turista” se celebraba con cierta brillantez y siempre bastante proyección en los medios.
Hace ya tiempo que estas iniciativas han desaparecido. Me limito a recordarlas, porque en su momento cumplieron con un buen objetivo; tal vez ahora tampoco sobrarían, pero no llevarlas a cabo es más cómodo, se evita el trabajo.
————————–

EN las paredes de mi casa tengo colgados muchos cuadros, muchas fotografías y un libro enmarcado; se trata de un recuerdo de “Cumulum”. Quedan bonitos los libros en las paredes; es “El cuento de nunca acabar”, de Carmen Martín Gaite de la que el otro día leí en una revista esta frase inteligente: “Si algo he aprendido en la vida es a no perder el tiempo intentando cambiar el modo de ser del prójimo”
———————

EL RINCON DEL LECTOR
-    P.S.C. tiene dudas de que el Capitán Mato, a cuya etapa de responsable en Lugo de la Policía Nacional aludíamos ayer aquí, fuese Gobernador Militar de, como se decía antes, “la Plaza y Provincia de Lugo”
RESPUESTA.- Dudas disipadas: rotundamente, ¡SÍ!. Fue uno de los destinos que ocupó cuando fue promovido al empleo de Coronel.
Aprovecho para recordar que durante muchos años los gobernadores militares de Lugo eran generales, pero por los 70 más o menos, ese puesto lo ocuparon coroneles, como el Sr. Mato, que por cierto reside todavía en Lugo y al que me encuentro casi todos los días con su esposa paseando por el centro de la ciudad.

-    SUSO ARMESTO, me escribe:
“Hola de nuevo, Paco. Una cosilla ¿tienes idea de dónde puedo comprar tus libros Lucenses? Los he buscado repetidamente y en Vigo no los encuentro. Por internet localicé el que creo que es el primero (ediciones Celta), ¡agárrate! en Argentina (Iberlibro) y en EEUU (Amazon), pero no en España, aunque a lo peor no busqué todo lo bien que debería. Un abrazo”.
RESPUESTA.- Recurro al tópico, “me alegro de que me hagas esa pregunta”, porque me das la oportunidad de contar un timo, una estafa o como quieras llamarlo, pero antes que nada te diré que no es necesario que los compres, con mucho gusto te los regalo; dime donde te los puedo dejar; o te los hago llegar de otra manera.
Y ahora la historia, que tiene que ver con la primera entrega, (“Lucenses I”), que salió a mediados de los años 70 más o menos. De una importante distribuidora me pidieron varios cientos de ejemplares, creo recordar que 500, para mandarlos a América, en la creencia de que tendrán aceptación entre los miles de lucenses que residían allí, especialmente en Argentina. Hice el envío y casi 40 años después todavía estoy esperando que me abonen las 120.000 pesetas del importe, que era entonces una pequeña fortuna. No me extraña, por lo tanto, que estén a la venta por América; y bien que les ha salido a ellos la operación.
————————-

HE visto por televisión la etapa de la Vuelta que discurrió por tierras lucenses, con un final en Ancares emocionante, épico. Espectáculos como ese pueden reconciliar a muchos con el ciclismo, que en los últimos años había perdido tirón.
————————

El Lugo no ganó, pero cualquiera hubiera firmado que tras las tres primeras jornadas de Liga, enfrentándose a rivales mucho más fuertes, hubiese logrado 5 puntos con una victoria y dos empates.
—————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
Lugo siempre ha sido una ciudad cuya economía ha estado y está basada en el sector servicios, con un carácter comercial equiparable a otras capitales de provincias de la España decimonónica. Esta actividad giraba en torno a tres ejes fundamentales:
1.- Las ferias de ganado.
2.- La venta en mercado, ya fuera de productos de consumo diario o de otro tipo: objetos de barro, cristal, carbón, quincallería, rastro de vestimenta diversa, ganado, etc.
3.- La venta en tiendas de productos textiles, decorativos, religiosos, etc.
La llegada del ferrocarril va a ser un avance importantísimo que va a permitir el transporte de mercancías desde lugares lejanos en menor tiempo.
Las ferias de ganado y los mercados (tres a la semana) junto con la estancia de numerosos efectivos del ejército en la ciudad, van a ser el motor de la economía capitalina en las postrimerías del siglo XIX.
Mensualmente se celebrada un mercado de ganado en el llamado “campo de La Mosquera” (ahora Comandante Manso), pero la feria regional ganadera más importante tenía lugar en la Plaza de la Hierba durante el San Froilán; esta actividad comercial había sido y seguía siendo siglos después el motivo principal de la celebración de la fiestas. Para vender o comprar ganado venían a Lugo en los inicios de octubre gentes de toda la provincia, de las del resto de Galicia, pero también de otras regiones como León y Asturias.
De los mercados, escribiremos  mañana.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En las audiencias del viernes, el futbol volvió a ganar fácilmente, aunque con menos espectadores y una cuota de pantalla inferior a lo que cabría esperar de un encuentro del interés del Chelsea-At. Madrid y de la exhibición que hizo español; lo vieron 3.412.000 de espectadores y tuvo un share del 30%.

-    Sin embargo para mi, teniendo en cuenta la relación calidad (¿)-precio- audiencia, el gran triunfador de la jornada fue el “Deluxe” que alcando un 20% de share y reunió ante el televisor a 1.969.000 espectadores. El “Sálvame diario” también fue un éxito: share del 18,3% y 1.889.000 espectadores.

-    Por cadenas, las más vistas fueron: Telecinco (15,8%), La 1 (13,7%) y Antena 3 (11,1%).

-    Otro aspecto a destacar de las audiencias del viernes: el empate técnico en las mañanas entre “Espejo público” (14,6% de share y 473.000 seguidores) y “El programa del verano” (Ana Rosa), que tuvo el mismo share (14,6%) y 474.000 espectadores.

-    Los cinco programas más vistos del viernes han sido:
1)    Supercopa: Chelsea-Atlético.- 3,4 millones de espectadores.
2)    Post Supercopa.- 3,1 millones.
3)    Telediario 1.- 2,1 millones.
4)    “Los Simpson”.- 2,1 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.

-    La COPE madrugó para iniciar su programación de otoño-invierno. Ayer volvió Cristina López  Schlichting a “Dos días contigo” y para mañana lunes se anuncia el comienzo de nueva programación en todas las cadenas, con cambios muy importantes en la mayoría

-    Esta noche, creo que a las 22,15, Neox estrena “Curso del 73”. La primera entrega (“Curso del 63”) funcionó muy bien y esta también promete.

-    Nuevos fichajes para los programas matinales de Antena 3 y Telecinco que inician mañana nueva temporada.
Con Susana Griso (“Espejo Público) estarán varios ex ministros: Miguel Sebastián, Jordi Sevilla, Juan Costa y Josep Piqué. Con Ana Rosa Quintana colaborarán: Mario Vaquerizo, Toni Cantó, Montserrat Domínguez y Paco Lobatón.

-    Ha empezado la promoción de “La que se avecina 6”, con la que Telecinco tiene casi garantizada una buena audiencia. No se conoce la fecha exacta del estreno, pero será pronto.

-    Leo que los Desayunos de TVE se iniciarán en la nueva temporada el 10 de septiembre entrevistando a Mariano Rajoy y que una semana después, el 17, el protagonista será Rubalcaba. Lo que no se entiende es que anuncian el programa para las “nueve y media de la noche”. ¿Un desayuno a la hora de la cena?. Los dos políticos serán entrevistados por periodistas de El País, El Mundo y ABC.
——————–

ME preparo para el paso nocturno con Bonifacio y “La Piolina”, que últimamente solo aparece por casa a la hora de cenar; espero que todo se deba a la cantidad de ofertas lúdicas que hay estas semanas y que, como es joven, le llamen especialmente la atención; porque una vida así de desordenada no estoy dispuesto a aguantarla por norma; ya se lo he dicho a ella, pero hace como que no entiende; en eso Bonifacio es mucho más disciplinado; claro que Bonifacio tiene doce años y “La Piolina” apenas unos meses. La juventud… ya se sabe.
———————-

LAS FRASES
“Los hombres son extremadamente dados a tener esperanzas y a temer, y una religión que no tuviera ni infierno ni paraíso apenas podría complacerles” (MONTESQUIEU)
“No es tan malo no ser bueno y parecerlo, como serlo y no mostrarlo” (CALDERON DE LA BARCA).
———————

LA MUSICA
Ultima incursión, de momento, por la música que hacían las cantantes francesas de mediados de los 60. Hoy traemos aquí a France Gall, cuando con “Poupee de cire, poupee de son” participó y tuvo éxito en el Festival de Eurovisión de 1965, apenas tenía 18 años. No cantaba bien y el acompañamiento dejaba bastante que desear, pero encandiló al público y fue estrella durante algún tiempo.

http://www.youtube.com/watch?v=s5aeeSmkPwQ

—————–

EL HASTA LUEGO
Hoy domingo otro día de sol espléndido y otra pequeña subida de las temperaturas máximas. Las extremas serán:
-    Máxima de 27 grados a la sombra.
-    Mínima de 10 grados.

Empezar con una sonrisa

Sábado, 1 de Septiembre, 2012

Abrimos hoy con una sonrisa “enviada” por uno de los lectores:
El abuelo llama y la nieta contesta el teléfono, bromeando con ella le pregunta…
- ¿Hola, sabes quién soy…?
La niña corre gritando… ¡Mamá, el abuelo está al teléfono y no sabe quién es…!
————————-

OTRO encuentro, pero este más celebrado porque al contrario que Eugenio los dos amigos residen muy lejos.
Ayer al mediodía estaba sentado Francisco Merino en una terraza de la Plaza de la Plaza de España; se levantó a saludar; en los últimos 35 años nos hemos visto dos veces: una en el 76, en Valencia, la otra hará 15 años, en Lugo, en unas fiestas de San Froilán. Francisco Merino, a finales de los 60 principios de los 70 era en Lugo Capitán de la Guardia Civil y Jefe del Subsector de Tráfico. En la actualidad, creo, es Coronel de la Guardia Civil en situación de retirado: Aquí se casó con Nicereta Gonzáles (a la que también saludé ayer), maestra de profesión y una de las agitadoras culturales de la época; un sector del folklore gallego, el de la danza, no se entendía entonces sin la gestión y la labor docente de Nicereta. Hace 37 años se fueron de Lugo por mor de la profesión del esposo y con cuatro hijos y varios nietos están definitivamente afincados en Castellón, donde él fue Jefe de la Comandancia.
Con Paco Merino me pasé un rato charlando del pasado. Me preguntó por gente de su etapa lucense como Juan Soto: “mi mujer tenía un  grupo teatral en el Colegio del Sagrado Corazón y Soto la ayudó mucho, algunas veces he viajado con él en mi coche; en la baca llevábamos los decorados de la obra”. También recuerda una Gran Premio de Motociclismo de San Froilán: “sería por el años 1969 o 1970, o tal vez un poco después; se disputó alrededor de la muralla y nos preocupaba especialmente la seguridad del público; recuerdo que se formó una comisión técnica en la que estaban el capitán Mato, al frente entonces de la Policía Nacional (luego fue Gobernador Militar de Lugo); Manolo Roca como Jefe Provincial de Tráfico; Rivera Menso, como  Concejal de Tráfico; y yo. Todavía me acuerdo del paseo que nos dieron alrededor de la muralla en coche descapotable antes de empezar la prueba; había docenas de miles de personas y entre que hicimos las cosas bastante bien dentro de nuestras posibilidades y la suerte, logramos que la competición se desarrollase sin ningún tipo de incidentes”.
————————

SUPONGO que a una mayoría de ustedes les darán habitualmente la lata con publicidad o información que no desean recibir. Se utilizan todos los medios: teléfono, Internet, cartas…; escuché días pasados en la radio una entrevista con una señorita, representante de la llamada Lista Robinson. ¿Cuál es su fin?; pues evitar que a usted le molesten de esta forma. ¿Requisitos?; llamar a las oficinas de la lista, dar una serie de datos y solicitarlo oficialmente; tardan alrededor de 3 meses, pero dicen que es eficaz. Hasta el momento 270.000 personas, según la portavoz, se han acogido a la oferta de la Lista Robinsón que es completamente gratuita. Dicen que elimina todo tipo de publicidad personal, salvo la que llega por el buzoneo, ya que esta no es nominativa.
Desconozco la eficacia de la fórmula, pero la portavoz parecía convincente y en el medio que la acogieron le apretaron bien las tuercas para encontrar fallos o segundas intenciones.
————————

ESTABA zapeando y me paré un rato en la TV Gallega; estaba actuando “Luar na lubre” y entre todos los músicos destacaba la cantante, y no para bien y no porque le falle la voz, todo lo contrario; el problema es que a la chica la ha vestido su enemigo (enemiga) más acérrimo; al estilista de la joven había que condenarlo a galeras de por vita; la muchacha no es ni muy alta ni muy estilizada y para rematar la jugada “lucía” un traje negro abullonado, con un cinturón muy ancho en rojo. Con todos los respetos para la interprete: he visto disfraces más elegantes. E insisto que lo único malo (peor que malo) era el vestido.
————————–

MUCHOS medios se ocupan estos días del cocinero lucense Iago Castrillón, en Santiago es Jefe de Cocina del Restaurante “Acio”, en el que su esposa Eva Pizarro es sumiller. Iago es noticia porque le han dado el Premio Thermomix y con él 9.000 euros. El domingo pasado Iñigo López Palacios lo entrevistaba para El País Semanal y allí dice que el plato que más le gusta cocinar es “el pescado de temporada” y que ha vuelto “a los platos sencillos (…) con sabores reconocibles”. Sobre su trabajo en Compostela: “La verdad es que me costaría mucho irme de aquí. Estoy muy a gusto. Es más tranquilo, te da tiempo a tratar con la gente del mercado, con los clientes… He trabajado en Londres o en Madrid y me encantan, pero va todo demasiado deprisa”
————————–

CARLOS Larrañaga, uno de los galanes del cine y la televisión se ha muerto. En momentos en los que los programas de corazón tienen que recurrir para llenar horas y horas a la ex peluquera de Rocío Jurado y a su marido, el fallecimiento de uno de los guapos oficiales de la escena española  les va a dar material para una temporadita; mientras los que lo quisieron y admiraron llorarán a un actor que protagonizó docenas de películas, docenas de obras de teatro y que fue pieza importante en, probablemente, la serie de más éxito que se ha hecho en la televisión de España: “Farmacia de Guardia”.
A Carlos Larrañaga le conocí por los años 70, cuando estaba en uno de sus mejores momentos, gracias a Antonio D. Olano, que me lo presentó en el desaparecido “Mayte Comodore”, uno de los restaurantes más famosos del Madrid de entonces, donde además solían acudir mayoritariamente actrices, actores, gente de la televisión. Ya no lo recuerdo bien, pero creo que cenamos allí y si no fue cena fueron unas cervezas con pinchos; la tertulia se prolongó durante varias horas. En la memoria tengo a una figura de la época que estaba en su plenitud física, muy hablador y cordial, que era en las distancias cortas muy parecido a como era en el escenario.
————————

LA famosa movida madrileña ha sido y está siendo también una “fábrica” de cadáveres; no creo que en España ningún otro movimiento cultural (¿) se haya llevado por delante a tantos de sus principales protagonistas. Si hacemos memoria, docenas de aquellos que en la época marcaron tendencia en la música, la pintura, la literatura, etc. se han ido quedando en el camino. Podría pensarse en una especie de maldición, pero acercándonos a la realidad encaja mejor que los excesos se pagan (se han pagado, se pagan y se pagarán). Hace un par de días ha muerto Bernardo Bonezzi, líder de “Los Zombies”, una de las bandas más famosas de entonces, y autor de “Groenlandia”, tema emblemático, como otros mucho, de la movida. Bonezzi tenía 49 años y ya hace muchos había visto morir, a los 27 años, a su compañero Eduardo Benavente, batería del grupo. Como homenaje a ellos vamos a escuchar “Groenlandia”. Me gustaría que se fijasen en la estética del cuarteto, todos delgados, lánguidos, con un sentido del ritmo y de las coreografías que haría tronchar de risa a los jóvenes de ahora. Han pasado poco más de 25 años y más parece que estamos a siglos de aquello.

———————-

DISFRUTÉ mucho, pero mucho, viendo al At. de Madrid que bailó al Campeón de la Liga Europea y se consagró como, de forma oficial, el mejor equipo del continente. Si jugase así en la Liga habría que contar con él para el título.
———————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
Hoy vamos a referirnos al año 1899, considerado en Lugo el año del teatro por excelencia. A lo largo de los doce meses hay docenas y docenas de actuaciones de compañías de zarzuela, de ópera, de teatro convencional, de conciertos. Para darles una idea: la temporada comienza en enero en el Teatro Circo con la compañía de zarzuela Viñas que durante diez días representa casi una veintena de obras (sumadas todas las que se han dado en Lugo en los últimos 50 años no suman tantas probablemente). Pero aquel año glorioso para la cultura en general y la música en particular va a tener su cara negativa el 24 de junio con la muerte, a los 59 años, del músico Juan Montes, probablemente el personaje más importante de la ciudad en aquellos últimos años del siglo XIX, el hombre que además, con su proyección nacional había hecho aumentar la autoestima de nuestros vecinos, orgullosos de tener entre ellos un personaje de tan alta categoría intelectual y artística, imprescindible en el Lugo de aquellos años como quedó reflejado en las crónicas de muchos de los acontecimientos artísticos de aquellos años aquí comentados.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Si dejamos a un lado casos puntuales como el partido del otro día entre el Madrid y el Barcelona, sigue el bajo seguimiento de los programas de televisión, aunque con la nueva temporada que está a punto de iniciarse se recuperarán audiencias.

-    El jueves nos encontramos con que una repetición de “Los Simpson” (2.169.000 espectadores) y el Telediario 1 de la pública (2.054.000), han sido los programas más vistos y “Los Simpson” (18,6%) “Sálvame” (17,3%) los de mejor cuota de pantalla

-    Por lo que atañe al llamado “minuto de oro”, correspondió el jueves al Telediario 2 de la pública; a las 21,55 horas lo siguieron 2.590.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,1%.

-    Estos han sido los cinco programas más vistos del jueves:

1)    “Los Simpson”.- 2,2 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 2,1 millones.
3)    “Sálvame diario”.- 1,9 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
5)    Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.

-    La ausencia de Kiko Rivera de la próxima edición de “Tú si que vales” confirma la ruptura de la Pantoja y su familia con Telecinco. Si no hay arreglo, que probablemente no lo haya, prepárense para una vuelta de las críticas a la tonadillera y a su hijo. En eso los programas de la cadena son implacables.

-    Todavía recuerdo aquella época en la que la tomaron con María Teresa Campos y sobre todo con su hija Terelu, con las que ahora se echan tantas risas.

-    El partido de la Supercopa entre el Madrid y el Barcelona hundió la despedida de la serie de Telecinco dedicada a la familia Kenney. Los dos últimos capítulos tuvieron una ridícula cuota de pantalla: 5,4% y 4,9% respectivamente.

-    Este choque ha dado a “Punto Pelota” la oportunidad de recuperar audiencia y la ha aprovechado, el post partido le proporcionó un share del 4,2% y 261.000 espectadores, gracias a los cual superó rotundamente a su gran competidor: “Futboleros” (2,1% de cuota de pantalla y 145.000 espectadores)

-    “Superdetective en Hollywood” parece que va a convertirse en una serie de televisión, con Eddie Murphy en el mismo papel al que tanto partido le sacó en cine.

-    Uno de nuestros lectores, EO, a raíz de la información que publicábamos sobre la enfermedad de la presentadora Inés Ballester, manda el siguiente texto:

“Inés Ballester volverá a la pequeña pantalla muy pronto tras haber padecido un cáncer. La valenciana sustituirá a José Luis Uribarri en 13TV, donde el locutor conducía el programa “Nuestro Cine”; y quizás también en enero con “Te damos la mañana”, el programa que ella misma presentaba. Está previsto que sea el próximo 15 de septiembre cuando Inés se ponga al frente del espacio pero dos días antes mantendrá un encuentro con la prensa para presentar la nueva temporada del mismo.
Inés Ballester al parecer podría estar molesta por la filtración de la noticia acerca del cáncer de mama que ha sufrido y ha confirmado a la página ‘exclusiva digital’ que en estos momentos “está muy bien, tranquila y animada ante las nuevas etapas personales y profesionales”. A la presentadora no le ha sentado nada bien que su enfermedad se hiciera pública ya que, en la actualidad, su estado de salud es muy bueno.
Confirmando que el cáncer que le ha sido extirpado es de mama, amigos cercanos de Inés han asegurado también que se encuentra “fenomenal” por lo que no entiende que se hable de “grave enfermedad”. Ante el revuelo causado, incluso no descarta enviar un comunicado público en los próximos días, quizá también con el objetivo de evitar preguntas ajenas a su regreso a televisión durante la presentación de su próximo trabajo.
Después de pasar sus vacaciones en Asturias y viajar a Londres para presenciar algunas pruebas de los JJOO, Inés Ballester regresa con más fuerza que nunca a televisión. Así que recuperada, con las pilas cargadas y llena de ilusión pronto podremos verla de nuevo incorporada plenamente a su trabajo”.
———————

LAS FRASES
“A las personas que no hacen nada les falta tiempo para todo” (MADAME ROLLAND).
“Cuando se es fuerte, hay que ser bueno” (MAXIMO GORKI).
——————-

LA MUSICA
Más chicas que fueron mitos musicales por los años 60 y otra francesa: Françoise Hardy; su “Tous les garçons et les filles” encandilo a los jóvenes de la época:

———————-

EL HASTA LUEGO
Me voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina” y a pasar frío, porque lo hace de verdad. Sin embargo se confirma un fin de semana de sol espléndido y temperaturas suaves, que proporcionarán horas de calor en las últimas de la mañana y casi toda la tarde, tanto hoy sábado como mañana domingo en que se iniciará una subida  considerable del termómetro, sobre todo en lo que se refiere a las máximas. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 25 grados
-    Mínima de 11 grados.