Del callejero
Martes, 11 de Diciembre, 2012ME lamentaba días pasados de la poca o nula información que teníamos los lucenses de los personajes que han dado nombre a docenas de calles de Lugo. De una mayoría de los “padres” de nuestras rúas no tenemos ni idea. De esa carencia no me he dado cuenta yo sólo y me han llegado sugerencia para una iniciativa que tomo: ¿tratamos desde aquí de arreglar un poco ese desaguisado? Teniendo en cuenta que hay entre los lectores muchos que pueden hacer aportaciones valiosas, levanto la “veda”. Envíen cuantas informaciones sobre el tema quieran y puede que gracias a ellos podamos saber más de gente que fue importante en la ciudad y que ha caído en el olvido; “solo” un cartel callejero los recuerda.
P.
——————————-
YA hay una información, a mayores de las que teníamos nosotros y no muy agradable, sobre Ángel Fernández Gómez. Patrullero Mancuso nos escribe sobre el citado señor que tiene plaza en Lugo
“Tuve que trasladarme al año 1918, pero está localizado . Ejercía como político y marcaba escuela para las futuras generaciones de estos profesionales, pues en el mes de agosto de aquel año hubo un motín en nuestra ciudad a causa de la escasez de productos básicos. Se producen saqueos y asaltos y tiene que intervenir el ejército y como no podía ser de otra manera, Don ÁNGEL FERNÁNDEZ GÓMEZ tomando una copa de Champagne Relms 1914 y fumando un habano Karajeorgevich con otros ilustres; y encima escaseaba el tabaco.
La cosa no ha cambiado mucho en casi cien años”.
¡Caramba con don Ángel, se ve que le gustaba vivir bien!
—————————–
Tendremos este año Concierto de Navidad-Año Nuevo en el Auditorio. Será el 29 de diciembre y estará protagonizado por la Johann Strauss Orchestra, agrupación que actuarán en las principales ciudades gallegas y que ha iniciado una gira por toda España (Madrid y Barcelona incluidas) con conciertos de polkas, valses y marchas de los Strauss.
La agrupación lleva un cuarto de siglo viniendo a nuestro país, siempre de la mano de Promoconcert, una empresa que promueve unos 500 conciertos anuales en España y tiene mercado en otros países de Europa como Italia y Portugal.
Este concierto de Navidad-Año Nuevo viene celebrándose en Lugo desde principios de los 90 y en la mayoría de las ocasiones con la Johann Strauss Orchestra como protagonista.
P.
————————————–
ESTA temporada he tomado más castañas que nunca; para igualar tendría que remontarme a mi infancia cuando era un alimento recurrente; en casa de mi abuela materna las tomábamos con frecuencia cocidas y con leche; este año me he rencontrado con ellas gracias a Bonifacio al que le encantan. Las aso para él y de paso para mí. Pero ayer me han dado un pequeño disgusto: se han acabado. He ido a comprarlas a tres sitios diferentes y en todos me han dicho que ya había terminado la temporada. De todas maneras confío en encontrar algunas, las últimas, por ahí.
Por cierto: hace años alguien me recomendó que las congelase. No funcionó. No estaban nada buenas.
—————————–
DE hoy en 15 días es Navidad. No se dejen llevar por las tristezas. A mal tiempo, buena cara. Ya lo decía Antonio Penedo: “¡Para 100 cochinos años que vamos a vivi…!
Pues eso.
—————————-
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
El Regional: …y las aguas se remansan
“La ciudad”.
Al oscurecer de ayer se fijó en las esquinas un bando del Gobernador civil dirigiendo al pueblo varias prevenciones. Se prohíbe la formacion de grupos que serán disueltos por los delegados y agentes de la mencionada autoridad, siendo entregados los que opongan resistencia, á los tribunales ordinarios. Si fuese hostilizada la fuerza armada, asumirá el mando la autoridad militar.
* * *
En esta noche y madrugada se hicieron varias prisiones por consecuencia de los acontecimientos relatados. El Juzgado de 1ª instancia instruye con actividad diligencias.
* * *
En el tren mixto de la Coruña llegaron anoche dos compañías de Reus pedidas telegráficamente.
Desaprobamos enérgicamente las demostraciones hechas en la estacion del tren al desembarcar dicha fuerza, y en la calle de San Pedro, por donde entro la tropa para dirigirse al cuartel, determinacion que fue comentada.
* * *
A las seis de la mañana ocuparon los fielatos fuerzas de infanteria y de la guardia civil.
* * *Santos de hoy.- Los Dolores gloriosos de la Virgen.”
———————
Este motín fue grave, pero no fue el primero ni el último por igual motivo. Junto a él hay que reparar particularmente en el de 1859 y en el de 1911, que no se quedaron atrás en agitación y violencia por los amotinados y por quienes reprimieron las algaradas.
Me hubiera gustado ilustrar el relato con vistas de los fielatos que tanto se citan, o con retratos de alguno de los protagonistas, pero si no puede ser, no puede ser.
No obstante lo que importaba era que viesen que nuestro pueblo no siempre ha sido tan pacífico (¿abúlico quizá?) como hoy, a pesar de la profundísima crisis que estamos padeciendo. A lo mejor sucede que incluso las circunstancias de los hoy más desfavorecidos no son tan extremas como lo fueron en épocas pretéritas. ¿Quién lo sabe?: yo no estaba allí… y mi reino ya casi no es de este mundo.
Eulalia
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- FREIS, rectifica:
“Solo para decirle al lector del blog que escribe desde Cataluña que el Alcalde de Barcelona es Xavier Trías de CiU (ya no es Hereu aunque supongo que en la carga emocional poner socialista le quedaba mejor) y que como el resto de la información que remite sea igual de fiable… En todo caso ya que sale el tema, escandalizarse de que pasen esas cosas en Cataluña cuando acaban de plantear formalmente la independencia no tiene mucho sentido. Nos iría mejor si pasáramos un poquito más de ellos, se les hace mucho caso y claro, así, se vienen arriba. No llegará la sangre al río, ni al Llobregat, ni al Manzanares. Un saludo.
RESPUESTA.- Tiene usted razón, pero tenga en cuenta que yo me he limitado a trascribir la colaboración. Por otro lado la clave no está en quien es o deja de ser el alcalde, sino en si es o no cierto eso.
- CANDELA, confirma:
“Lo de “els cartells nadalencs” en Barcelona ya es un clásico, Paco. Parte del anterior alcalde. Es comprensible que con la crisis no se hayan “retocado” los luminosos. Ni siquiera debía estar en su imaginario.
La política catalana es miope. El catalá suma, dicen. Debemos entender -también en este caso- que el español resta. Y sin embargo actualmente sí existe una queja formal por no emplear el catalán en publicitar el gordo de Navidad, por parte de Loterías del Estado. ¡Mira tú!”
RESPUESTA.- Miro.
- FRAN CAFCA, reflexiona:
“Caray Paco, tema delicado este de los catalanes y Vd. dice que no le gusta hablar de política en su blog.
Como Freís pienso que no merece la pena. No deja de ser una burda provocación que a la mayoría le resulta indiferente. Después de todo cuando un ciudadano español de otra región llega a un comercio, restaurante o a lo que sea de Barcelona este se dirige en ESPAÑOL y le atienden y contestan en nuestro idioma con cortesía, y cuando es al contrario, es decir, el ciudadano residente en Barcelona – considerase español-catalán o catalán exclusivamente, se traslada a cualquier otro lugar de España, se dirige a ese comercio, restaurante o guardia local en ESPAÑOL.
Vamos que, igual que Aznar – o parecido – todos hablamos ESPAÑOL en la intimidad”.
RESPUESTA.- Me he limitado a recoger y comentar una aportación de un(a) lector de la bitácora; además el hecho de que no me guste traer aquí temas relacionados con la política no quiere decir que tenga que huir de ellos. Por otro lado, son en estas páginas una minoría.
- DOÑA EULALIA, propone:
Don Francisco, si le parece, promueva usted el que los miembros de la tertulia del Salón Rivera escribamos el libro de las calles de Lugo. Y como el movimiento se demuestra andando, ahí va la primera.
CALLE de SAN PEDRO
Es la entrada a Lugo por el Camino Real de Castilla a través de la Pueta Toledana o de San Pedro.
El apostólico nombre se debe a que la rúa conducía a la capilla de San Pedro extramuros, que estaba situada en lo alto de la actual plaza del Comandante Manso. En torno a ella había restos de sepulturas que todavía estaban a la vista a mediados de siglo XVIII.
La capilla del santo permaneció cerrada durante muchos años, de manera que se arruinó por completo, hasta que, en la segunda mitad del siglo XIX desapareció. Eso sí, todavía en el plano de la ciudad de 1846 está cartografiada, pero en el de 1871 ya no aparece.
Es de las pocas calles del pueblo que nunca ha cambiado de nombre y permanece desde una época bastante remota.
RESPUESTA.- Mi opinión positiva sobre la propuesta ya queda reflejada en el inicio de la bitácora de hoy. Y agradezco la propuesta y la primera aportación.
- CENTOLO, precisa (a medias)
“El Sr. Hereu, Paco, hace más de dos años que no es alcalde de Barcelona y por lo tanto no preside el Consistorio. Verifica tus fuentes.
RESPUESTA.- Como es obvio no me había fijado en quien era, o es, el alcalde, que no es lo importante de la historia; lo importante es si eso pasa o no pasa. Como tú ahí no entras, te hago la pregunta directa y me fío al 100% de tu respuesta por encima de cualquier otra: ¿pasa?
- CENTOLO, al ataque:
Y sí aparte de hablar de Cataluña por que no hablamos también de la relación de Bankia con Iberia y su “asociación” con British Airways y el desmantelamiento de esta compañía tan española. Quizá el Sr. Wert nos lo pueda contar en tono de cachondeo. Así hablaríamos de otra Comunidad. Quizá empezaríamos a atar cabos de lo que realmente pasa en España.
RESPUESTA.- Yo hablo contigo de lo que quieras siempre y cuando sepa: y de eso a lo que te refieres no tengo ni idea. Como tú sabes, cuéntalo tú y no dudes que lo leeré con interés. De todas maneras no entiendo la relación entre el arrinconamiento del español en Cataluña por mor de un regidor sectario y los problemas de Iberia y Bankia.
Y aprovecho que te gusta la cordial confrontación para contarte:
Parece ser que el otro día (lo ha publicado la prensa) el entrenador del Barcelona y Messi se involucraron en la defensa del sistema de ahí y el astro argentino declaró que “había crecido y estudiado en catalán y no tuvo ningún problema”. Por lo publicado, parece que los goles le hacen perder un poco la memoria y se olvidó de unas declaraciones que hizo hace tiempo a una revista argentina en la que señalaba que su hermana que estaba con él en Barcelona, había tenido que regresar a su país “ya que en la escuela le hablaban en catalán, no entendía nada y lloraba”.
Y como ahora va de futbolistas: yo te centro y tú rematas.
- TRIFONCALDERETA, tiene memoria:
“Entro nun aparte, e ás apuradas, soamente por mentar o nome dunha rúa -un carreiro, mais ben- do que tempo atrás moito se falara aquí:
“Calle del olvido”, que si mal non recordo ía por trás do Cine Paz -perpendicular ao 18 de Julio, paralela a García Abad e a Concepción Areal– e ficou por ser unha rúa morta, abandoada aos nitritos, aos ratos e ao esquecemento (como era de agoirar).
Alguén comentara da posibilidade de ser aberta para dar entrada aos solares que había nisa mazá e servicio a algúns negocios: Acode a miña memoria unha Carbonería de García Abad (cos seus cortellos para as mulas) que debeu pechar portas aos comenzos dos setenta”.
RESPUESTA de doña Eulalia.-Don TRIFÓNCALDERETA:
Su juventud rebosa por sus letras al decir que la vía por usted referida es la calle del Olvido. Lógicamente yo la recuerdo en un estadio anterior, con más lamas que el Tíbet, cuando todos le llamaban callejón del Olvido.
Sepa, noble lucense, que ahora han dado en referirse a ella con el no sé si anodino si catodiano nombre de rúa do Esquecemento. Sinceramente, elle bon traducir de Dios”.
- ORBAJOSA, se refiere a la ausencia de Seixo y dice, entre otras cosas:
“SERIA UNA PENA QUE DEJARA DE LEERLO YA QUE SUS CRONICAS ERAN AMENISIMAS Y SU LECTURA ME DEVOLVIAN AL LUGO DE MI INFANCIA Y A LA DE MI MADRE(MI PADRE NO ERA DE AQUI).NO SE SI EL SR. RIVERA SABRA ALGO DE EL. A LO MEJOR SIMPLEMENTE ESTA DE VIAJE…¡SABE DIOS!
ESPERO QUE VUELVA PRONTO Y NOS CUENTE COSAS DE LUGO DE ANTES O DE AHORA CON LA ELEGANCIA Y LA EDUCACION QUE LE ERA CARACTERISTICA.
RESPUESTA.- Yo también echo de menos sus colaboraciones; supongo que se habrá ido de puente.
——————————
LA casi lucense Alba Galocha (modelo, hija de uno de los directivos del Grupo EL PROGRESO y sobrina de los Vallejo, ya que su madre es hermana de estos destacados deportistas) ha sido protagonista de una de las páginas de El País Semanal de hace unos días, concretamente en la sección titulada “10 preguntas a…”.
——————————–
POESIAS Y POETAS
Parece que este poema, que nos envía un lector, pertenece a Rubén Darío y está dedicado a Campoamor:
Éste del cabello cano,
como la piel del armiño,
juntó su candor de niño
con su experiencia de anciano;
cuando se tiene en la mano
un libro de tal varón,
abeja es cada expresión
que, volando del papel,
deja en los labios la miel
y pica en el corazón.
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Por fin, después de varios días sin estos datos, tenemos la relación de los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Aída”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 3 millones.
3) “Salvados” (repetición).- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias.- 2,8 millones.
5) “Un buen año” (cine).- 2,7 millones.
- Por cadenas, estos han sido los programas más seguidos del domingo:
Antena 3: ‘Los Simpson -14:30 horas-’ (16.4%)
Telecinco: ‘Aída’ (15.8%)
La Sexta: ‘Salvados: Con la comida no se juega’ (14.1%)
La 1: ‘La película de la semana: Piratas del Caribe II’ (10.7%)
Cuatro: ‘Home cinema: Pánico nuclear’ (9.8%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (8.1%)
- El informativo con mejor share fue Telediario Fin de Semana 1 con un 15,8%.
- “Salvados” se llevó el domingo el “minuto de oro”. A las 22,05 horas lo estaban viendo 4.009.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,9%
- TVE sopesa no acudir a Eurovisión; por la crisis, naturalmente. Ya han renunciado Portugal, Eslovaquia y Polonia. Y puede haber más deserciones.
- Según PRnoticias “el nuevo sistema de clasificación profesional que ha propuesto la dirección de la Corporación RTVE contempla establecer cuatro grandes grupos profesionales y cinco ámbitos ocupacionales y tiene como fin flexibilizar el trabajo, ahorrar costes en la masa salarial y evitar tener que recurrir a la externalización de servicios.
Los sindicatos ya han protestado.
- Los de Sálvame se han acostumbrado al gamberreo y lo quieren hacer extensivo fuera de su plató, lo que ha creado un reciente problema. Parece ser que el pasado viernes los del equipo de Jorge Javier “asaltaron” el escenario del programa de Ana Rosa Quintana y dieron desde allí parte del suyo; parece que todo era pura astracanada. Ellos, los del programa, encabezados por una Paz Padilla que mide bastante mal, se pasaron tres pueblos y han contrariado a Ana Rosa Quintana que en su programa dejó constancia de su enfado y de que esas cosas no le hacían gracias, sino todo lo contrario. No le gustan esos revoltillos. Ella hace un programa de corazón, pero no telebasura.
—————————–
PASEO con Bonifacio. De “La Piolina” ni rastro. Frío; el termómetro ya está por debajo de los cero grados. Empieza la niebla.
—————————-
LAS FRASES
“La belleza es un acuerdo entre el contenido y la forma” (IBSEN)
“El hombres es un dios caído que se acuerda de los cielos” (LAMARTINE)
—————————-
LA MUSICA
Nunca había oído hablar de ellos, pero está claro que Carme Canela & Trio forman un grupo muy interesante. Ella es catalana y sus músicos también están vinculados a Cataluña. Se da la curiosa circunstancia que Carme inicio su andadura musical grabando canciones infantiles. Ahora lo hace en clave jazz. Ahora vamos a escucharlos en “Walking on the Moon”.
————————–
EL HASTA LUEGO
Seguirá el frío. Para hoy se anuncian nieblas matinales, son a mediada que avance el día y estas temperaturas extremas:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de -2 grados.