Archivo de Marzo, 2014

“Supervivientes”

Martes, 18 de Marzo, 2014

CONTRA lo que es mi costumbre, estoy viendo en Telecinco “Supervivientes” (no todo, pero casi) y en la primera entrega saco estas conclusiones:
-    Derroche de medios.
-     Equipo “A” (el de los famosos), bastante interesante.
-    Equipo “B” (el de los cachas y poco o nada famosos) plagado de musculitos y señoritas de buen ver.
-    El equipo “A” y sus pruebas estarán, más o menos, en la línea de las anteriores ediciones.
-    El equipo “B” podría tener la misión de recrear una versión 2014 de la célebre (en Lugo) “casa de Doña Vicenta”. Ya veremos si sí o si no.
-    Al estilista de Jorge Javier, habría que meterlo en la cárcel y no dejarlo salir hasta que le correspondiese la jubilación.
-    La presentadora, Raquel Sánchez Silva, muy bien y muy guapa.
-    Si veo el programa en futuras entregas, cosa no muy probable aunque alguna vez si lo seguiré, volveré a opinar en pinceladas.
-    Una última cosa: si son habituales de la programación de Telecinco, prepárense a unos meses en que encontrarán “Supervivientes” hasta en la información deportiva.
——————————–

HABLO por teléfono con Pilar Falcón, Presidenta del Club de Periodistas gallegos en Madrid, que me invita a la entrega del título de Gallego del Año al Dr. Cabanela, que se celebrará el próximo viernes en el Hotel Intercontinental (antiguo Madrid Hilton). No podré estar, pero agradezco la invitación de la amiga y compañera, en cuya vocación he tenido algo que ver (con apenas 15 años la convencí para colaborar en un programa de radio y allí se inició su relación con el mundo de la comunicación). Me contó Pilar que iban a asistir más de un centenar de personas y que el Dr. Cabanela estaba muy contento por la distinción, máxime cuando había sido producto de una elección en la que participaron los periodistas gallegos de la capital de España.
————————–

AYER hablaba de los movimientos que se están produciendo en el mundo de la noche lucense: locales de copas que cierran, que se traspasan o que se venden. Ayer mismo me enteré de que otro clásico ha echado la llave; en este caso “La Fundación”, que está a la entrada de la Ruanueva ocupando un muy buen local que en principio, hace muchos años, se acondicionó para el “Portón da Cinza”, un restaurantes que tuvo efímera vida. Los hasta ahora empresarios de “La Fundación” se despidieron de sus numerosos clientes a través de las redes sociales, agradeciéndoles los 10 años de fidelidad. No tengo constancia del próximo destino del local, pero cabe suponer que si vuelve a abrir, cosa muy probable, será para el mismo tipo de negocio. Personalmente, las veces que he estado allí había lleno y excelente ambiente.
—————————–

PASEO con Tomás Notario, el que fue en dos ocasiones diferentes alcalde de la ciudad, se conserva en excelente forma y sigue dándole trabajo a su muy bien amueblada cabeza. Me enseñó una vez en su antiguo estudio, por el que pasa con frecuencia, documentos de lo más variados sobre la ciudad y su urbanismo. Tiene material para escribir no un libro sino una enciclopedia y me extraña que todavía no se haya decidido a hacerlo. Mientras andábamos camino de casa, me dio una auténtica conferencia sobre energías renovables y su situación actual, que es muy delicada. El gobierno de Zapatero les puso las cosas muy fáciles, se realizaron grandes inversiones y resulta que ahora los concesionarios y propietarios se han quedado colgados de la brocha.
P.
——————————

LOS timadores han cambiado de táctica; ahora aparecen como los descubridores de los timos; a ver si cuela. Su último mensaje, este:
“Hotmail ha descubierto recientemente una serie de intentos de actividades ilegales en su cuenta de Hotmail desde diferentes lugares y cerrar su cuenta como se ha marcado como un transmisor de la cuenta de correo basura.
Por lo tanto es necesario garantizar su acceso en línea rellenando el formulario a continuación a partir de un clic en el botón de responder en la parte superior del mensaje para hacer un correcto llenado de la solicitud de información que una vez devuelta al cliente Gmail servicio garantizará un uso continuo de su cuenta de correo de Hotmail manualmente”

A continuación me piden estos datos:
Cuenta de correo:
Contraseña:
Confirmación de la contraseña:
Cuenta Correo alternativa:
Contraseña:
Confirmación de la contraseña:
Pregunta secreta:
Respuestas:
Fecha de nacimiento:
Nombre y apellido:
Profesión:
Sexo:
País, ciudad:
Tel:
Y por último me amenazan, utilizando una redacción macarrónica:

“Denegaciones todo resultará en el cierre sistemático de su cuenta.
Por favor considere este mensaje como una advertencia.”

No les hago ni caso, pero me gustaría hacerles llegar un mensaje así de lacónico: “¡IDE O CARALLO!”
—————————–

LE descubren al director general de Energía de Andalucía que tiene una casa ilegal y con agua y luz “pirata”. Me viene a la memoria, aunque es diferente, el caso de un dirigente comercial de Lugo que hacía en La Coruña la mayor parte de sus compras y además no lo ocultaba. Hay caras más duras que el asfalto.
————————-

EL caso es no estar callado. Un cargo de los marineros asturianos (no sé si de alguna cofradía de pescadores) critica públicamente que el rescate de las victimas del hundimiento que estos días nos ocupa y nos preocupa, no se está haciendo bien. Después, viene a dejar que él no sabe de eso. ¿Pero si no sabes, para que hablas? Más tarde escucho que la los buzos de la Guardia Civil están trabajando sin interrupción y que si no consigue mejores resultados es porque no pueden. También recuerdan que uno de los submarinistas ha perdido dos dedos de una mano al quedar aprisionada (la mano) por una puerta de hierro que se le vino encima. A lo peor lo que quería el “experto”, para demostrar que se trabajaba a tope,  es que algún agente tuviese un percance más grave. —————————-

EL BAUL DE LOS RECUEROS
EL pasado sábado la sección de EL PROGRESO “Animales en casa” estaba dedicada a la sarriana Marité Guillade y a su mascota “Chiqui” y se refería a Marité como “la ex locutora”, lo que me hizo evocar una etapa brillante de la desaparecida radio local en la que la provincia era muy bien atendida informativamente, gracias a una serie de corresponsales casi siempre mujeres con una especial sensibilidad para captar la noticia de su zona y en especial aquellas de carácter humano que a muchos les pasaban desapercibidas y que tenían un especial interés para la audiencia. Y cuando leía, el nombre de Marité, en la línea de ese tipo de informadoras, me acercaba a otros que en su momento hicieron historia en la información provincial. Y voy a dar dos nombres, aunque había varios más, que destacaban por su buen trabajo y su singular estilo. En primer lugar Encarna Lago, que ahora les sonará porque es la Gerente de la Red Museística Provincial y que entonces, les hablo de los años 70, era Juez de Paz de Piedrafita y se cuidaba de la información de esa zona de la provincia. Encarna, que no era una profesional de la información, tenía un especial olfato para que no le escapase una noticia, para descubrir otras que no eran del día a día y para contarlo todo muy bien;  era rara la jornada que no tenía una intervención en los programas informativos de Radio Popular. Otro caso más sorprendente todavía era el de una que todavía sigue  siendo popular cocinera en Baralla; me refiero a Lola, que está al frente del figón conocido por “casa del guardarríos”. Lola lo bordaba; su toque ingenuo, su lenguaje sencillo y su capacidad para percibir lo que a los oyentes les podía gustar, eran increíbles. Nunca estaba en fuera de juego y su sentido del humor daba un aire frívolo y muy gallego a la información que la hacía mucho más agradable. La entrevistaba con frecuencia para dar noticias de la zona y especialmente los días de feria; y en esas jornadas comercialmente importantes, reflejaba fielmente transacciones, precios y ambiente, pero también pillaba anécdotas e historias de algunos de los compradores o vendedores.
——————————-

MAÑANA es día de San José; a efectos de fiesta es como La Parrala (La Parrala sí, La Parrala no). Este año no toca y será una jornada normal. Cosas del calendario laboral y de las componendas que se hacen con él, por lo que Pepes, Pepitas y papás, tendrán que trabajar y si en casa hay comida extraordinaria tendrán que salir para el trabajo con el cabrito en la boca.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    HARRI lo entiende de otra manera:
“… número de árboles de esta especie que hay en sus fincas y abstenerse de talarlos. En qué quedamos son mis fincas o no…si son mías hare lo que quiera con sus frutos… y si no pues cuídenlas ustedes (ténganlas limpias… desbrocen etc. ) porque después si hay incendios la culpa es del dueño… que sin ser dueño de sus árboles porque no los pude talar para tener leña para calentarse y cocinar, sí es dueño para limpiarlas y pagar contribución por ellas… Ay estos sibaritas de la ciudad a donde nos llevan…y si las fincas dieran chorizos y jamón… cuantos irán a ellas a cortar…”
REPSUESTA.- Se nota, Harri, que usted está desconectado de ciertas medidas, efectivamente raras, pero de obligado cumplimiento. A mí también me sorprenden muchas (por ejemplo en Navidad está prohibido coger musgo para el Belén), pero es lo que hay. Y en el asunto de los árboles, no sabe usted como se ponen.
——————————

LA SONRISA DE MARI PILI
•    Don Mariano, con sus 95 años, va a hacerse el chequeo médico anual.
Todos los análisis tienen resultados normales, por lo que el Dr. García le dice:
- Bueno Mariano: todo indica que está usted muy bien desde el punto de vista físico. Pero, ¿cómo se siente mental y emocionalmente? ¿Disfruta usted de paz interior?
– Dios y yo estamos muy ligados. Fíjese doctor: como Él sabe que soy muy corto de vista, cuando voy al baño por la noche, Él me enciende la luz y, cuando termino, me la apaga.
- ¡Qué bárbaro! -dice el médico-. ¡Parece increíble!
Un par de horas más tarde, el Dr. García decide llamar por teléfono a la hija de Mariano, amiga suya:
- Hola, Susana -la saluda-. Tu padre está muy bien. Físicamente un diez. Pero te llamo porque tengo ciertos temores en cuanto a su salud mental. ¿Es cierto que cuando se levanta por la noche a hacer pis, se enciende sola la luz del cuarto de baño y, cuando termina, la luz se apaga?
-¡La madre que lo parió! -dice Susana-. ¡Ya está otra vez meando en la nevera…!
•    Un granjero lleva su camioneta al pueblo y el mecánico dice que tiene que dejarla hasta el día siguiente, así que decide regresar caminando a su granja, que no queda lejos.
En el camino pasa por la ferretería y compra un balde y un tarro de pintura. Allí, un colega le entrega dos gallinas y un ganso que le debía.
Ahora nuestro granjero tiene un problema: cómo llevar todo a casa caminando. Mientras piensa cómo hacer, se le acerca caminando una señora madura y le pregunta cómo llegar a la granja de los González; el granjero le dice que va en esa misma dirección, y que si no tuviera que llevar esa carga la acompañaría.
La señora dice:
-¿Por qué no pones la lata de pintura en el balde? Lo llevas en una mano; te pones una gallina debajo de cada brazo y llevas el ganso en la otra mano….
El granjero sorprendido agradece y comienza a acompañar a la señora. En un momento le dice:
-Conozco un atajo, que nos saca del camino principal, pero nos ahorramos un kilómetro.
La dama lo mira con desconfianza y responde:
-Soy una viuda solitaria sin un hombre que me defienda. ¿Cómo sé que no me vas a llevar por el medio del campo, me vas a poner contra un árbol y vas a abusar de mí?
-¡Pero señora! Aun cuando quisiera, ¿cómo hago? Llevo un balde, una lata de pintura, dos gallinas y un ganso. ¿Cómo hago para achucharla contra un árbol y abusar de usted?
- Pues, pones el ganso en el suelo, lo cubres con el balde, colocas la pintura encima del balde y yo te aguanto las gallinas… ¡¡¡Joder que no tenéis iniciativa, coño!!!
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Los Vengadores” (El Peliculón).- 4,2 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 3,2 millones.
3)
3) “Aída”.- 2,8 millones
4) “Multicine II”.- 2,6 millones.
5) “Multicine I”.- 2,6 millones.

- Por cadenas estos programas se han llevado las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Los Vengadores’ (24%)
La Sexta: ‘Salvados’ (15.5%)
Telecinco: ‘Aída’ (13.4%)
La 1: ‘Película de la semana: Australia’ (12.6%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.9%)
Cuatro: ‘Home cinema: Disturbia’ (7.4%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17%.

- El “minuto de oro” ha sido para “El Peliculón” de Antena 3; a las 22,58 horas veían “Los vengadores” 5.056.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,5%. No le ha ido bien al automovilismo en cuanto a audiencias; primero porque la emisión se hizo en dos tandas: el directo en la madrugada, el diferido en las primeras horas de la tarde. Por otro lado, que Alonso no tuviese una buena clasificación también redujo la presencia de espectadores en el diferido. Vean las audiencias y su evolución:
•    Previo Fórmula 1 GP Australia (directo, 05:30 horas): 16.8% y 848.000
•    Fórmula 1 GP Australia (directo, 7:00 horas): 59% y 1.438.000
•    Post Fórmula 1 GP Australia: 42.3% y 1.386.000
•    Previo Fórmula 1 GP Australia (diferido, 11:30 horas): 16.8% y 848.000.
•    Fórmula 1 GP Australia (diferido, 13:15 horas): 21.4% y 1.836.000
•    Post Fórmula 1 GP Australia (diferido, 14:45 horas): 18.4% y 2.153.000
Telecinco sigue planeando una nueva apuesta para su late night tras aparcar ‘El perrito del coche’.  La fábrica de la tele (‘Sálvame’) ha comenzado a trabajar en un programa que seguirá la filosofía del programa americano ‘The View’, según informa Megatele y ha confirmado Vertele.
La actualidad, el humor y las entrevistas serán la clave. Tendrán cabida todos los temas, desde ‘Supervivientes’ a debates sobre el aborto, y todo tipo de invitados, desde políticos como Rubalcaba a actores como José Coronado o Carmen Machi.
Para ‘Hable con ellas’ se ha comenzado a trabajar esta misma semana para querer estrenar muy pronto y La Fábrica ya tiene en mente a cinco comunicadoras conocidas para los espectadores, y que deberán tener una buena química, que es el elemento diferenciador y lo que más caracteriza al formato ‘The View’.
La actriz Natalia Millán (actual rostro de Antena 3 en ‘Velvet’), la humorista Yolanda Ramos (‘Homo Zapping’) y las presentadoras Sandra Barneda (‘De buena ley’, ‘El Gran Debate’) y Beatriz Montañez (‘El Intermedio’, ‘El Gran Debate’) son las cuatro caras elegidas inicialmente. Estas profesionales están ya contactadas y han dado su O.K. al proyecto pero todavía no está nada firmado. A ellas, se uniría una quinta comunicadora que ya ha sido seleccionada y que no es Ana Milán, tal y como se ha publicado. (Fuente: Vertele)
————————–

HOY retraso el paseo con Bonifacio y “La Piolina”; saldré a la noche dentro de un rato. El gato y el perro, duermen. He echado la nariz fuera y parece que hace menos frío que otras noches, pero sin embargo hay más nubes. En la radio deportiva manda ya el derbi del próximo domingo. Estos días tendremos Madrid-Barcelona hasta en la sopa.
—————————-

LAS FRASES
“Cuando una mujer demuestra mucho ardor por un hombre lo hace, con frecuencia, para ocultar otra llama que tiene en el corazón” (MOLIERE)
“Aquí estoy, yo soy quien lo hice, vuelve tu espalda hacia mí” (VIRGILIO)
—————————–

LA MUSICA
AYER ponía “A la buena de Dios”, uno de los éxitos de San Remón de mediados de los años 60; pero hay otra con el mismo título que nada tiene que ver con ella; la popularizó Antonio Machín y la vamos a escuchar en la versión de Juanito Segarra, un catalán especialmente dotado para interpretar ritmos latinos:

———————————

EL HASTA LUEGO Se prevé nubosidad en las primeras horas del día y luego irá remitiendo para que luzca el sol, puede que con algunas nubes. Lo más destacable de hoy es que las máximas van a bajar bastante. En relación con el día de ayer, hasta 8 grados. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 5 grados.

Último domingo del invierno

Lunes, 17 de Marzo, 2014

EL que los últimos días hayan sido agradables, sobre todo comparándolo con lo anterior, no nos hace olvidar el invierno de perros que hemos pasado y que se termina esta semana. El último domingo del invierno ha mantenido la tónica de las últimas jornadas: sol y temperatura suave. Aproveché para pasear con Bonifacio y poco más; y a esperar que si el invierno ha sido invierno, la primavera sea primavera.
—————————-

REVOLUCIÓN en la noche lucense: varios locales están a punto de cambiar de dueño o de arrendatario. Hay traspasos, ventas y hasta posibles cierres. Y no es sólo por la crisis: probablemente hay más oferta de la lógica en una ciudad de 100.000 habitantes en las que en los últimos años se han perdido casi la mitad de los universitarios, principales clientes de este tipo de locales.
P.
———————————

CESAREO Sánchez del Valle me hace llegar un vídeo promocional de su club de campo “Las Bridas” en el que se muestran las espectaculares instalaciones del complejo de ocio, que es en su género un de los mejores de España. Desde hace meses Sánchez del Valle está gestionando un convenio con el Círculo de las Artes para que los miembros de la centenaria sociedad puedan disfrutar las instalaciones del club de campo. Le pregunto cómo andan las conversaciones y me dice que bien y pendientes de la decisión de la sociedad, que lógicamente debería producirse a corto plazo por cuanto, de llegar a un acuerdo, lo normal es que los socios del Círculo ya pudiesen utilizar Las Bridas el próximo verano.
P.
—————————-

POR cierto que he recibido la convocatoria para una Junta General de Socios del Círculo que se va a celebrar a finales de este mes y me sorprende que no haya ninguna referencia a esta alianza; cuando menos parecía lógico un informe a los socios de cómo estaban las negociaciones; y en el Orden del Día no figura nada al respecto.
—————————-

PASEANDO con Bonifacio por el campo llego a una zona en la que hay centenares de árboles talados; una mayoría son carballos (robles), especie que parece ser está protegida. Hace poco un amigo me contaba que había recibido una comunicación oficial según la cual debía informar del número de árboles de esta especie que hay en sus fincas y abstenerse de talarlos. ¿En qué quedamos?, porque si esos a los que me refiero se están eliminando clandestinamente, la operación se lleva a cabo muy a las claras y en un lugar por el que pasa con frecuencia la gente del Seprona.
P.
—————————–

EL pasado viernes se presentó en Madrid el libro “La Catedral de los sueños”, una especie de autobiografía novelada de la que es autor y protagonista Vitaliano de la Cruz, más conocido en el deporte por “Vita”, que fue portero del Lugo por los años 70. El periodista Alfredo Relaño y el ex portero internacional del Real Madrid Paco Buyo, actuaron de maestros de ceremonias. En la novela hay muchos guiños a Lugo, en donde Vita hizo compatibles el deporte y su estudios de Humanidades en el Colegio Universitario, gracias a los cuales ha sido durante 32 años profesor en el Colegio Marista de Madrid. Vitaliano tiene la intención de venir a Lugo a presentar su obra.
———————–

HE leído este fin de semana “Don de lenguas”, una novela policíaca escrita por Rosa Ribas (española) y Sabine Hofmann (alemana).
Empiezo por una sinopsis de la obra: “Barcelona, 1952: quedan pocas semanas para el Congreso Eucarístico, y la consigna oficial es dar una imagen impoluta de la ciudad, pues está en juego la legitimidad internacional del Régimen.
Ana Martí, novata cronista de sociedad de “La Vanguardia”, encontrará en el encargo de cubrir la noticia del asesinato de Mariona Sobrerroca, una conocida viuda de la burguesía, su oportunidad para escribir sobre temas serios. El caso ha sido encomendado al inspector Isidro Castro de la Brigada de Investigación Criminal, un hosco policía de doloroso pasado, que tendrá que aceptar de mala gana que Ana cubra la investigación.
Pero la joven periodista pronto descubrirá nuevas pistas que se apartan de la versión oficial de los hechos y recurre a la ayuda de su prima Beatriz Noguer, una eminente filóloga. Lo que en un principio parecía una inofensiva consulta lingüística sobre unas misteriosas cartas encontradas entre los papeles de la difunta, se convertirá en el inicio de una serie de revelaciones en las que están implicadas personas muy influyentes de la sociedad barcelonesa…
En medio de un ambiente hostil poblado de funcionarios y políticos corruptos, porteras entrometidas, policías violentos, prostitutas y ladrones de buen corazón, la inteligencia y arrojo de Ana y los conocimientos lingüísticos y literarios de Beatriz serán sus  únicas armas para resolver el caso”.
En primer lugar: la novela me sorprendió para bien; es entretenida y se lee con facilidad porque todo está expuesto de manera sencilla y comprensible, a lo que ayuda la escasez de personajes y los nombres en castellano de todos ellos. Encuentro que se distorsiona para mal la imagen de la policía, a la que se atribuye un poder que por lo que sé no se corresponde con la realidad de entonces, y encuentro raro que cuando se habla del periódico en el que trabajaba Ana, se diga siempre “La Vanguardia” cuando la realidad es que en aquella época se llamaba “La Vanguardia Española”. ¿Será un error involuntario? Pero todos estos “peros” son escasamente importantes en el conjunto de una novela que agradará a los amantes del género.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACE  unos días ha fallecido Máximo Carballal. A las nuevas generaciones seguro que nada les dice su nombre, pero a los que andan ahora por los 50 y de ahí para arriba, les traerá a la memoria una etapa importante de su vida lúdica, cuando Máximo era uno de los vocalistas de orquesta más apreciados en Lugo. Lamento que mi memoria no sea tan buena como quisiera y no tener a mano una entrevista que hace unos 15 años le hice en la televisión y en la que, ya retirado de la vida artística, me hizo un repaso de su carrera, que finalizó en Lugo pero que antes había transcurrido en el Caribe. Máximo anduvo por allí como emigrante y como músico y de regreso a su tierra supo sacar partido de lo mucho que había aprendido. Trajo a las orquesta lucenses en las que cantó un nuevo estilo aplicado especialmente al vocalista; hasta entonces muchos de los también llamado “animadores de orquesta” animaban más bien poco, eran muy contenidos en sus gestos, excesivamente formales. Máximo rompió con eso: bailaba, se movía, incitaba a los demás a que hiciesen como él… También trajo algunas nuevas partituras de música latina y supo enganchar con el estilo que por los años 50 había dejado aquí la Orquesta dominicana Cibao, de la que hablé  no hace mucho. Máximo Carballal fue un poco el revitalizador del merengue, del mambo, del cha cha cha en las fiestas y romerías de Galicia y también en los salones. En el Círculo animó muchas noches con sus actuaciones.
Hace años que le había perdido la pista; pregunté algunas veces por él a gente próxima y me dijeron que se había dedicado a viajar, participando en excursiones de la tercera edad. Su muerte me sorprendió y como homenaje y recuerdo quiero que escuchen un tema musical que estuvo siempre vinculado a sus actuaciones y con el que se le identificó en Lugo. Ayer un comentarista escribía que su canción emblemática era “La pollera colorá”, una cumbia. Sin embargo todavía lo era más este merengue:

——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    ANA, más de 30 años atrás:
“Don Paco, Javier Rosón se hizo cargo de Frigsa en la época de don Rafael Ratón? Era el segundo después de don Rafael sí no recuerdo mal
Habría que homenajear a la gente que levanto esa gran empresa en Lugo” RESPUESTA.- Ha pasado mucho tiempo y no lo tengo seguro, pero yo creo que en la época de Javier, él era el Consejero Delegado; Carlos Mella, que luego se dedicó a la política en las filas del Bloque, era el Presidente; y Fernández Sío, era el Director. Efectivamente don Rafael Ratón fue un hombre clave allí, pero creo que en esa época no estaba en la cúpula. Me voy a enterar de todas formas. Y tiene usted razón que Frigsa fue una gran obra.
-    SIBARITA, explica:
“D. Paco. “Cocido Day”, es “Día del cocido” en inglés. Si estamos de acuerdo en que “street market” es un “nombrecito” y procede sustituirlo por “Mercadiilo en la rúa”, entiendo que de igual manera el inglés “Cocido Day” es otro “nombrecito” que debería cambiarse por Día del cocido o similar. Creo que no ha entendido ni a LA TIRIMOLA ni a D. VICENTE, con los que estoy plenamente de acuerdo.
RESPUESTA.- Los que no me han entendido son ustedes a mí. No  me gusta ningún término inglés que pueda decirse en castellano. Pero en el caso del “Cocido Day”, parece que hay una intención de internacionalizarlo y proyectarlo fuera; y entonces… el fin justifica los medios.
————————

LA SONRISA CON MARI PILI
•    – Mi mujer es un objeto sexual
- ¿A si? Y ¿por qué?
- Porque cada vez que me apetece hacer el amor, ella objeta algo.
•    Padre he pecado y me pasó por ser una dejada.
-¿Y cómo fue eso, hija.
-Me fui dejando, me fui dejando.
•    Un antropólogo está realizando unos estudios en una tribu africana, y es llamado por el jefe de la tribu que le dice muy enfadado:
- Venir aquí antropólogo. Haber nacido niño blanco en tribu.
El antropólogo intenta quitarse el muerto de encima y le responde, señalando a un rebaño de ovejas:
- Mire jefe, en genética todo es posible. Mire ese rebaño de ovejas blancas, verá usted que entre ellas ha nacido una oveja negra.
El jefe, sofocado, le contesta:
- Antropólogo, yo no decir nada de niño blanco y tú no decir nada de oveja negra…
•    Un hombre, pálido, triste y escuálido, va al psiquiatra y le dice:
-Mi suegra me está matando. Sé que me voy a morir. ¿Tengo cura?
-Claro que sí, en cualquier iglesia encontrará uno.
•    Un buen día acordaron jugar al golf Moisés, Jesús y un hombre mayor. . Moisés se prepara y paff, la bola directa al agua. Se oye un ¡¡¡OOOOHHHH!!! impresionante.
- ¡No pasa nada! dice Moisés. Coge el palo, lo hinca en el suelo y se separan las aguas le pega de nuevo a la bola y directa al hoyo…la gente se volvió loca.
Llega Jesús, se prepara y paff, la bola otra vez al agua, pero esta vez queda flotando. Con toda tranquilidad camina por el agua le pega a la bola y al hoyo.
Le toca al anciano. Le pega y la bola directa al agua, pero justo antes de llegar salta un pez, se come la bola y antes de que caiga el pez de nuevo al agua aparece una gaviota que se come al pez. A la gaviota le cae un rayo, se cae al suelo abre el pico sale la bola y se cuela en el hoyo.
Jesús un poco como molesto exclama:
- ¡Mira papá! : Si empiezas con chulerías yo no juego.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Tres años ‘Esperando a Supervivientes’… y llegó. Hoy lunes Telecinco estrenará el reality en una noche en la que se verá las caras con Velvet  en Antena 3, Mira quién baila  en La 1 y  Pesadilla en la cocina en laSexta.
Jorge Javier Vázquez presentó hace unos días con éxito de audiencia (18.4%) en late night tras El Príncipe, un programa especial para calentar motores. En él, conocimos a los representantes de los nueve concursantes confirmados:
Aran Aznar, Bibiana Fernández, Anabel Pantoja, Nacho Montes, Rafa Lomana, Katia Aveiro, hermana de Cristiano Ronaldo, Yong Li, Antonio Tejado y la jugadora profesional de póker Leo Margets.
Sin embargo, podrían no ser los únicos que habiten Cayos Cochinos a partir de hoy. Chiqui, Abraham y Diego, hijo de Kiko Matamoros, también disfrutarán de la paradisíaca isla.
Kiko Rivera, Tatiana, Rosi… recordaron su paso por la isla
Mario Vaquerizo o Marta Valverde arroparán a Bibiana Fernández y Nacho Montes respectivamente desde el plató, dos rostros que prometen dar buenos momentos a la hora de defender a sus ‘representados’.
Además, Jorge Javier se reencontró con alguno de los concursantes de la edición de 2011. Kiko Rivera, Tony Genil, Tatiana Delgado, Montalvo o Rosy rememoraron su estancia en el reality con un repaso a sus mejores momentos.
Finalmente, todo indica que iría Chiqui, como le prometieron en su día y ha confirmado Vertele, es firme candidata a concursar.
Asimismo Abraham de Gandía Shore también podría participar al final.
A estos dos nombres hay que añadir el de Diego, según Megatele, hijo de Kiko Matamoros que ya habría dado el ok a su participación en el programa de Telecinco.
La Pelopony y una miss paraguaya… rumores
Además de estos nombres, Megatele apunta a La Pelopony y a la moderlo paraguaya Viviana Figueredo como candidatas a entrar en la isla. Bien es cierto que la primera desmintió esta información, aunque medios apuntan que podría estar jugando al despiste.
El debate con Álvaro de la Lama, los miércoles en late night
Álvaro de la Lama, el encargado de presentar el debate de Supervivientes, anunció que se emitirá los miércoles en late night. Así mismo, La Nueve emitirá una tira diaria.

La última promo de Telecinco ya avanza que habrá dos islas, una de ellas “isla bonita”. Según ha sabido Vertele, los famosos “oficiales” y conocidos por su profesión (Bibiana Fernández, Nacho Montes…) estarán en la isla ‘bonita’, mientras que un segundo grupo de concursantes, los denominados ‘neofamosos’ (ex participantes de realities o ex parejas de famosos) competirán juntos desde la otra.
A falta de conocer los detalles concretos, la mecánica de ‘Supervivientes 2014′ recordará en cierta manera a la de ‘Gran Hermano VIP: el desafío’ en 2004, cuando el reality se desarrollaba en dos casas, la ‘rica’ (con más comodidades) y la ‘pobre’.
——————————

COMO todas las madrugadas, paseo con Bonifacio; “La Piolina” hoy no compareció. Frío y cielos despejados. Luna llena o casi.
—————————-

LAS FRASES
“La libertad no es otra cosa que aquello que la sociedad tiene el derecho de hacer y el estado no tiene el derecho de impedir” (BENJAMIN CONSTANT).
“Los privilegiados arriesgarán siempre su completa destrucción antes que ceder una mínima parte de sus privilegios” (ANTONIO GALA)
————————–

LA MUSICA
Esta canción se llama “A la buena de Dios” y fue un éxito en un San Remo de hace casi medio siglo; concretamente en el del año 1966. Allí creo que la cantó un grupo llamado “I Ribelli”, pero he encontrado una versión que me parece mejor que pertenece a Betina, una cantante catalana que ha venido muchas veces a actuar a Lugo, formando parte de la Orquesta de Janio Marti. Este “A la buena de Dios” es un tema del que se han hecho muchas versiones, incluso por parte de intérpretes importantes del mundo anglosajón:

——————————–

EL HASTA LUEGO
NO hay bien, ni mal, que cien años dure. La semana que hoy empieza nos ofrecerá un tiempo peor que la anterior. En primer lugar, bajarán las temperaturas, especialmente las máximas. En segundo, volverá el agua, aunque no hasta los últimos días y con menos intensidad. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 4.
-    Martes.- Sol y nubes. Máxima de 15 grados y mínima de 4.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 4.
-    Jueves.- Sol y nubes. Máxima de 15 grados y mínima de 6.
-    Viernes.- Sol, nubes y posibilidades de lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
-    Sábado.- Sol, nubes y posibilidades de lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
-    Domingo.- Sol, nubes y posibilidades de lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 5.

Después de 30 años

Domingo, 16 de Marzo, 2014

SALUDÉ ayer en la terraza del Centro a Saleta Cedrón, la esposa de Javier Rosón. Ella fue en los años 50 una de las chicas más guapas de Lugo. Ayer estaba con el procurador Martín Castañeda y con otro gente de Lugo. Hacía más de 30 años que no nos veíamos y al principio no me conoció (¡algo sí se cambia en 30 años!). Le pregunté por Javier que se había ido con el presidente del Círculo Jesús López, supongo que a ver las nuevas instalaciones de la sociedad. Javier es un gran aficionado a la pintura y después se dio una vuelta por la Galería Clérigos en donde me encontré con él. Aunque sus hijos llevan el peso, sigue vinculado a la empresa familiar que desde hace muchos años trabaja para Telefónica. Vive a caballo entre Madrid y Río de Janeiro; en Brasil su empresa tiene mucha actividad. Javier pasó en Lugo algo más de un lustro; se vino en la segunda mitad de los años 70 para ayudar a su hermano Antonio en las primeras elecciones generales de la democracia, en las que la UCD había arrasado: sacó en Lugo cuatro  diputados y tres senadores; nunca un partido volvió a lograr tamaño éxito. Javier había sido el responsable de la campaña en Lugo, como gerente. Luego se quedó unos años más y se hizo cargo de Frigsa como Consejero Delegado. En su etapa se puso la primera piedra de la nueva factoría.
P.
—————————-

PASEÉ un rato por la Plaza de España con Rodri, que fue uno de los teclistas más importantes que hubo en la música lucense; tras pasar por las mejores orquestas y conjuntos de aquí y actuar también en solitario ahora se ha retirado. Aunque de vez en cuando aún hace alguna cosa por afición y con amigos. La música latina le gusta especialmente y de ella los boleros: “De vez en cuanto acompaño al Dr. Guerrero, que canta muy bien y con muy buen gusto; nos vamos al Clavi cuando está cerrado”. Me habla Rodri maravillas de una chica, María Moreno, a la que está intentado ayudar: “es una muy buena cantante y vamos a grabar un disco con ella”
—————————

ME paré un rato en la tienda de delicatesen que  “Secretos de Galicia” ha puesto en Santo Domingo. Al lado de la óptica que hace esquina con la calle de la Reina. Me dicen los responsables que están satisfechos de la marcha del proyecto y que funciona especialmente bien con los turistas. Lo que venden, como lo presentan y los precios prudentes, aportan prestigio a los productos de la tierra.
————————-

HACE unos días publicaba EL PROGRESO en su sección “De cuchara” y firmado por Caius Apicius un reportaje muy elogioso de las llamadas “puntillitas”, de las que en su significado gastronómico nada dice el diccionario y según Caius Apicius “mucha gente llama así a cualquier pequeño cefalópodo, sea de la familia que sea (calamares o sepias). También es frecuente llamar “puntillitas” a lo que no son nada más que choquitos”. El crítico las califica como “exquisito manjar”.
Entro ahora yo en liza: no conocí las “puntillitas” hasta hace algo más de dos lustros y fue en Sevilla. Aquí no sólo no las había comido nunca, sino que ni siquiera había oído hablar de ellas. Tampoco las había visto en la carta de ningún restaurante de Lugo. Hace unos años las descubrí congeladas en un supermercado de Lugo y las compré para probar. Estaban estupendas y eran (son) muy baratas. En los restaurantes de Lugo siguen pasando olímpicamente de ellas; las hay en sitios contados. A mí me gustan mucho más que los calamares más asequibles (esos llamados “de la ría” están a precio de oro). Corrijo: es que de los calamares, esos que llamo asequibles, no quiero saber nada desde que hace muchos años estuve a punto de ahogarme con una anilla que se me quedó atravesada en la garganta.
Volviendo a las “puntillas”, si no las conocen pruébenlas.
En cuanto a la forma de prepararlas, ningún secreto: rebozar en buena harina y freír en cantidad de buen aceite a alta temperatura. Me gustan bien pasadas y con limón.
—————————

DE la fruta de verano, que gracias a los invernaderos y a la importación cada vez es más de todo el año, la primera en aparecer a buen precio son las fresas; desde hace semanas ya se pueden adquirir baratas y de calidad. Ayer he comprado dos kilos al módico precio de un euro el kilo. Muy asequibles.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER en San Ciprián, se celebró la Festa do Ourizo. Los menos mayores probablemente no sepan que por los años 60 esta auténtica delicia de mar apenas era apreciada en aquella zona y que fue un lucense del interior el que a muchos nos descubrió lo que nos estábamos perdiendo. Fui un poco protagonista de la historia, que les cuento:
Por mediados, más o menos, de los años 60 se fue a veranear con su familia a San Ciprián Ramón Chao, un periodista y escritor villalbes que vivía en París desde hacía muchos años; a la capital francesa había ido disfrutando de una beca para perfeccionarse como pianista y allí se transformó en un comunicador notable, que llegó a disfrutar de cargos importantes en la Radio Televisión Francesa. Paseaba una tarde con Ramón Chao, su esposa y sus dos hijos cuando tras bajar la marea vio docenas de erizos de mar; se extrañó de la cantidad y de que nadie los cogiera y yo de que se extrañase, porque no tenía idea de que se comiesen; lo mismo que a mí les sucedía a la mayoría de los de la zona. Aquella misma tarde conseguimos un saco, lo llenamos de erizos y con ellos nos fuimos a ver a la cocinera del Hotel Pablo, donde nos alojábamos para que los preparase. Ramón le dio las correspondientes instrucciones y aquella noche muchos comimos por vez primera erizos. Han pasado más de 40 años y por lo que se ve en San Ciprián ya son muy apreciados.
Una última nota que nada tiene que ver con los erizos: Ramón Chao es el padre del músico Manu Chao y el músico Manu Chao era uno de los dos niños que paseaban con nosotros aquella tarde en que descubrimos los erizos de mar.
P.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    SIBARITA está de acuerdo:
“Me parece muy acertado el cambio de denominación del “Street market” por “Mercado na rúa”. No soy anglófobo, pero mira que hay gente con la manía de titular todo en inglés cuando tenemos lenguas autóctonas tan preciosas y tan ricas. Es más, me resultan sumamente horteras esas denominaciones en inglés. Y dudo mucho que se venda más si el evento se llama “Street Market”, que si se llama “Mercado na rúa”. Si fuese lo contrario, revelaría cierto grado de “paletismo”.
RESPUESTA.- Completamente de acuerdo y los propios promotores también coinciden. Lo de “Street Market” ha sido por última vez.
-    LA TIRIMOLA, a la que no le mola:
“Pues si “Street Market” resulta ridículo, lo de  “Cocido Day” no es menos patético. ¡Estamos tolos !
Y para patético- patético que todos los restaurantes ofrezcan hoy cocido y las escenas del banquete (¿) se distribuyan por las redes sociales. ¡Estamos tollos!
RESPUESTA.- En relación con lo primero, supongo que es un intento de internacionalizar la campaña. Sobre lo segundo, no entiendo que tiene de malo el promocionar un plato gallego. Pero cada uno es libre de pensar lo que quiera.
-    LUCENSE EN MADRID, sobre Máximo Carballal:
“Paco ayer hacías referencia al fallecimiento de Máximo Carballal. Máximo después de permanecer varios años actuando en Sudamérica, regreso a Lugo en los años cincuenta para seguir actuando en orquestas como vocalista. En su regreso, en una entrevista para el Progreso recuerdo que traía bajo el brazo cuatro o cinco discos grabados en esas tierras. Me parece que la primera orquesta en la que actuó en Lugo fue la orquesta Mayka. Su canción preferida era la “pollera colorá”.
RESPUESTA.- Mañana escribiré algo sobre él en “El baúl…”, pero sobre la fecha de llegada creo que fue un poco más tarde, sobre los años 60, y es verdad que cumbias y merengues estaban entre sus ritmos preferidos y “La pollera colorá”, entre ellos, aunque había otro que todavía se identificaba más con él. Lo contaré y ya verás cómo coincides.
-    CENTOLO y su memoria histórica (esta es buena):
“Lucense en Madrid, hola.
Supongo que sabrás que uno de los vocalistas de la orquesta Mayka fue Isaac, hermano de Morocha, vecinos nuestros. Isaac antes había sido jefe de banda del barrio (me refiero a banda de chavales, no de orquestas), tu hermano seguro que se acordará. Una vez ya conté que Isaac nos reunía en su portal y se empeñaba en cantarnos boleros para demostrar sus dotes artísticas. Cualquiera se negaba a oír al jefe de la banda del barrio.
Un saludo para ti y tu hermano.”
RESPUESTA.-  Isaac Ares estuvo en la “Maika” por finales de los 50, antes que Máximo Carballal; pronto se marchó de Lugo y no le he vuelto a ver por aquí. ¿Isaac es hermano de Morocha, la profesora de gimnasia?
LUCENSE EN MADRID amplía:
“Para Centolo : Muy buenas noches Antonio, recuerdo perfectamente a Isaac Ares que vivía en Concepción Arenal, en la casa propiedad del Sr. Lameiro. Efectivamente Isaac fue durante algún tiempo el vocalista de la orquesta Mayka, muchos de los días que iban a actuar a algún pueblo o ciudad estaba delante de su portal esperando la furgoneta/microbús de Sindo en la que cargaban todos los instrumentos y en ella se desplazaban habitualmente con un gran cartel en la parte delantera de la baca del automóvil que ponía “Orquesta Mayka”. Su hermana Morocha estuvo casada con Ulises López Sarry y de Isaac las noticias que tengo bastante lejanas, es que estaba viviendo en Vigo trabajando para una firma muy conocida de cosmética.”
RESPUESTA.- Ya veo que contestas a una de mis preguntas (la relación de Isaac y Morocha) y que coincide mi información de que vive en Vigo con la tuya. Pero de lo que dudo es de que siga trabajando; yo creo que  debe estar jubilado hace tiempo.
-    VICENTE opina diferente:
Hay cosas que en el mundo del “marketing”, o “mercadotecnia” (al gusto del consumidor), no es que sean difíciles, es que son imposibles.
Por ejemplo, que una experiencia comercial, que ha resultado “un éxito completo” en unas condiciones concretas y con una estructura predeterminada, asuma el riesgo que implica el abandonar el “feed back” (“recuerdo” en castellano), que lleva parejo el cambio de denominación.
Intenta cambiar el “Master Chef” de TVE, y en la siguiente temporada llamarle “Jefe de Cocina Maestro”. Posiblemente, el comentario de Vertele, resultaría altamente crítico.
También, es justo reconocer, que en un mercado tan reducido como es Lugo, el “boca a boca” (“buzz” según los “marketing managers” USA), paliaría el inconveniente de falta de recuerdo, con un “e o mesmo que fixeron o pasado ano”, con lo cual el sentimiento de satisfacción experimentado, no se resentiría negativamente, y el interés en una nueva edición, se mantendría, pero esa posibilidad, no deja de implicar un riesgo, que podría ser fácilmente evitable “dejando que el tren ande por la vía” (en USA, tienen una expresión parecida a la española, pero no vamos a cansar al lector).
En definitiva, quiero decir, que podría (muy difícilmente) coincidir con tu opinión sobre lo de “Mercado en la calle” o “Mercado na rua”.
Lo que, desde el afecto que siento hacia tu persona y tu familia, no logro entender, es que después de tu comentario sobre el nombrecito en cuestión, dejes pasar un solo párrafo, para elogiar el “cocido day”.
RESPUESTA.- En Lugo sobre esa nomenclatura. Sobre lo del “cocido day”, te digo lo mismo que a La Tirimola.
Cambiando de tema, Vicente: Preparo otra xuntanza; espero que podáis venir. ¿Margot sigue bien?
——————————–

LA SONRISA CON MARI PILI
•    ASTUCIA FEMENINA
Los griegos decían que las mujeres tenían algo que ellos no tenían y que ellos envidiaban: ¡¡¡ASTUCIA!!!
A una empleada de Atención al Cliente de Virgin Airlines en Sydney, se le tenía que haber dado un premio hace unos meses por ser tan astuta e inteligente, pero también por decirle las cosas claras a un cliente que probablemente tendría que haber viajado en la bodega con los equipajes.
Un abarrotado vuelo de Virgin fue cancelado cuando el avión 767 de la compañía fue retirado por cuestiones de seguridad. Solo había una empleada de Atención al Cliente que estaba intentado encontrar vuelos alternativos para todos los pasajeros.
De repente, un pasajero muy molesto se saltó la cola para ponerse delante del mostrador. Con un golpe depositó su billete en el mostrador y dijo: “Tengo que salir en el primer vuelo y tengo que ir en primera clase” La empleada le contestó: “Lo siento mucho, señor. Estaré encantada de ayudarle, pero antes tengo que ayudar a estos pasajeros, que estaban antes que usted, estoy segura que lo solucionaremos” El pasajero todavía más molesto le gritó: “¿Usted Sabe quién soy yo?” A lo que la empleada, sin pensarlo, tomó el micrófono y anunció: “Atención por favor”, su voz se escuchó por toda el terminal: “Tenemos un pasajero en el mostrador número 14 que no sabe quién es. Si alguien lo sabe, por favor venga a ayudarlo, el está en el mostrador número14″ Todos los otros pasajeros detrás de él se morían de la risa. El pasajero miró a la empleada y le dijo: “Anda y que te jodan” A lo que ella le contestó: “Lo siento señor, pero para eso también hay que hacer cola.
•    De cualquier cosa que le des a una mujer, ella hará algo fabuloso.
Dale un espermatozoide y ella te dará un hijo…
Dale una casa y ella te dará un hogar…
Dale alimentos y ella te dará una exquisita comida…
Dale una sonrisa y ella te dará su corazón… (casi todas)
Ella multiplica y engrandece todo lo que le des…Así que si le das problemas… ¡¡PREPÁRATE!!
•    Un hombre que desea profesar como fraile Cartujo, se presenta al Abad del Monasterio, que le dice:
- La regla principal aquí es el silencio, de forma que sólo cada diez años se te permitirán decir dos palabras.
El hombre acepta e ingresa como fraile.
Pasan diez años, y le dice el Abad: Tienes derecho a decir tus dos palabras. El hombre dice:
- Poca Comida.
Así pasan otros diez años, y al cumplirse los veinte años de ingresar, le dice el Abad: Hoy se cumplen tus veinte años de fraile, así que tienes derecho a decir tus dos palabras. El hombre dice:
- Cama Dura.
Transcurridos otros diez años, y cuando el Abad, le dice que podía decir sus dos palabras de la década, el hombre dice:
- ¡Me voy ¡
A lo que responde el Abad:
-    Ah! Cabrón, esto ya lo veía yo venir, ¡¡ desde que llegaste, no has hecho más que protestar!!
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “El asesino” (cine).- 2,7 millones.
4) “Deluxe”.- 2,1 millones.
5) “Sálvame”.- 1,9 millones.

-    Dentro de la serie de inventos que se hacen en “Sálvame” y en los que no dudan en pasar por encima y laminar a sus colaboradores, últimamente se han sacado de la manga una encuesta para elegir el personaje más odiado de la televisión. Por goleada ha ganado Belén Esteban que compitiendo con otros 19 personajes ha sacado el 27,5% de los votos. Para dar una idea de su “éxito” la que la sigue, Karmele Merchante, obtuve el 12,8%. Pero…  ¿se creen ustedes que la cosa quedará así y que a Belén no le van a dar una satisfacción? Ya verán: se ha votado también a los más queridos y es más que probable que Belén aparezca entre ellos e incluso aparezca en cabeza.
-    Entrevista a Imanol Arias en el XL Semanal y sobre la serie “Cuéntame…” y su personaje, Antonio Alcántara, dice: “Hay días que sí me gustaría que terminase. Como toda cosa que crece y se hace grande, ahora solo queda la angustia de ver cómo termina”.
Al sopesar los muchos años que la ficción lleva en antena, el artista reconoce que se ha desvirtuado el concepto original: “Para mi gusto, este es otro proyecto distinto al de Cuéntame; no tiene nada que ver”.
En la entrevista le preguntan por las polémicas que rodean cada año la ceremonia de los Premios Goya de la Academia de Cine: “A la gala hay que ir cuando se te requiere o tienes algo que hacer; a manifestarse, no”. Imanol Arias se muestra abiertamente contrario a todo tipo de nacionalismo, incluido el catalán: “No me gusta el nacionalismo, es algo así como estar aquí dentro para hacerme sentir diferente”.
-    Julio Somoano, director de Informativos de TVE, ha pedido la retirada de Corazón 2, el espacio que se emite antes del Telediario 2, según Vanitatis.
La causa: el periodista señala al espacio presentado por Elena Sánchez la causa de la caída de audiencia que ha experimentado el noticiero de la pública.
Una petición que por el momento no va a tener respuesta. TVE no tiene intención de hacer caso a la voluntad de Somoano y no se plantea retirar Corazón y/o poner un programa en su lugar.
Lo que sí podría cambiar son los contenidos, buscando aquellos que atrapen a la audiencia y de ésta forma conseguir un mejor dato en la tarde de La 1.
Recordemos que el programa de Elena Sánchez es uno de los más baratos de la televisión pública, 2.000 euros cada entrega, coste inferior a la matinal presentada por Anne Igartiburu. (Fuente: Vertele)
————————–

PASEO con Bonifacio. Hoy “La Piolina” no participa. Como en todas las últimas noches: frío y cielos despejados. La radio deportiva se ocupa de los partidos de la Liga y especialmente de los del Madrid y el Atlético. El Celta ha hecho una hombrada y es cada vez más fiable.
—————————

LAS FRASES
“En la política sólo triunfa quien pone las vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela” (ANTONIO MACHADO)
“Dios mira las manos limpia, no las manos llenas” (PUBLIO SIRO)
—————————-

LA MUSICA
Sleepy LaBeef es uno de los grandes rockeros, pero no está en el grupo de los más famosos. Nacido en Arkansas en 1935 sacó su primer disco cuando aún era un veinteañero y el último el pasado año cuando ya andaba cerca de los 80. En España su número más celebrado fue este “Good Rockin Boogie”

https://www.youtube.com/watch?v=yQZ4EZgvtg4

——————————

EL HASTA LUEGO
Primera pregunta: ¿Pasaron ayer sábado frío?
Respuesta: Pues hoy domingo pasarán más.
Segunda pregunta: ¿Pasaron ayer sábado calor?
Respuesta: Pues hoy domingo pasarán más.
Resumen: Hoy domingo tendremos, según las horas, más frío y más calor que ayer, porque en la misma jornada las temperaturas serán superiores e inferiores a las del sábado, con tiempo primaveral cuando el termómetro esté más alto e invernal cuando esté más bajo.
Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 1 grado.

El nombrecito

Sábado, 15 de Marzo, 2014

LA jornada de “Street Market”, que ayer tuvo lugar en Lugo resultó un éxito completo. A media mañana estuve delante de la Casa Consistorial con José María Seijas, Presidente de la Federación de Comercio y con Nora Real, que preside la Asociación de Mujeres Autónomas. Los dos, José María y Nora, han tenido mucho que ver en la idea y la organización de la campaña; es una pena que no se haya prolongado a hoy sábado. Los comercios participantes se mostraban satisfechos y también los compradores, que en número notable han contribuido al éxito económico de la jornada.
————————–

¿Y no ha habido nada negativo en el llamado “Street Market”. ¡Pues claro! Y así se lo he dicho a los organizadores. Primero, el nombrecito; ¿qué es eso de “Street Market” habiendo un “Mercado en la calle” o un “Mercado na rúa”? Los organizadores han aceptado la crítica y la próxima edición se llamará “Mercado na rúa” o algo parecido. Y otro aspecto negativo: la falta de colaboración de las grandes marcas; brillaron por su ausencia; parece casi un desprecio a Lugo, a los lucenses y a los que quieren hacer cosas por reactivar la vida económica que Zara, por ejemplo, haya vuelto la espalda a esta iniciativa.
P.
—————————–

AL final la Directiva del Círculo abre la mano en lo de autorizar fiestas ajenas a la sociedad en sus salones: la cena de los Pepes, que se celebró en la noche del jueves se celebró en el Salón Regio. No es la primera, pero últimamente daba la sensación de que habían hecho una cuestión de honor el abortar esta fórmula que puede proporcionar al Círculo unos ingresos de los que está muuuuuy necesitado.
P.
———————————-

HOY se celebra el “Cocido Day”, una iniciativa de un grupo de gallegos que pretenden que hoy, en el mayor número de restaurantes, se coma cocido y que escenas del banquete se distribuyan por las redes sociales. En Lugo provincia había tres restaurantes oficialmente colaboradores, pero ninguno estaba en la ciudad. Desconozco si se ha sumado alguno de aquí. La idea es muy buena y la promoción que se puede hacer de nuestra gastronomía importante. Es la primera experiencia y probablemente sirva de mucho para las siguientes que se hagan.
————————–

AYER se pasó un buen rato en mi casa el sacerdote  don Gerardo Sampayo, que durante muchos años fue coadjutor de mi parroquia San Francisco Javier y que ahora lleva cuatro parroquias del extrarradio.  Como todos los años me trajo doce botellas de vino de su cosecha y durante bue buen rato me dio agradable conversación.
—————————

AYER he estado en el mercado de los viernes que se celebra en el sótano de la Plaza de Abastos. No había muchos vendedores; pero compradores… casi ninguno.
—————————-

DIFERENTES varas de medir: la gente importante de su partido defiende por tierra, mar y aire a Magdalena Álvarez, que parece estar metida en un lío tan gordo que la juez le pide una fianza de 29 millones de euros. Sin embargo, el alcalde de Piedrafita, tiene que dejar el partido y su puesto en la Diputación porque, según los que lo acusan, pidió que le retirasen una multa a un coche del ayuntamiento. Puesto todo en una balanza, lo de Magdalena parece un pecado mortal; lo del alcalde de Piedrafita, ni siquiera venial. ¿O es pecado que un alcalde defienda los intereses de sus vecinos?
P.
—————————-

DURANTE la jornada de hoy seguirá aparcado al fondo de la Plaza de España el “Consulado móvil” de Colombia, alojado en un autobús con el lema “Colombia más cerca de ti”. Estuve charlando un rato con la persona que viene al frente de él, el Cónsul de Primera, Hernán Rojas Vizcaya, que me dijo desconocer el número de gente de su país que reside en Lugo, aunque los que han pasado por allí son una media de 200 al día. Es probable que se acerquen a los 1.000 en total los colombianos que viven entre nosotros. Me dijo el Sr. Rojas Vizcaya que estaban muy agradecidos al ayuntamiento por haberle autorizado a aparcar en una de las mejores zonas de la ciudad, también que sus compatriotas residentes en Lugo le había manifestado el respeto y el afecto con el que ha sido recibidos y posteriormente tratados y que mayoritariamente las consultas que se les han planteado estos días tienen que ver con pasaportes, inscripciones en el censo de Colombia de nacidos aquí… también he entendido que por vez primera, en las próximas elecciones colombianas que serán dentro de poco, los residentes aquí de aquel país podrán votar en una mesa habilitada en la ciudad.
—————————

DESDE su SILLON (de orejas) ESCRIBE DOÑA EULALIA, ausente en los últimos días y que, efectivamente como escribía hace poco uno de nuestros asiduos, ha estado por tierras italianas: “Espero de corazón que no me hayan echado de menos.
Buenas tardes.
He estado viendo la Madonna del Latte, de Ambrogio Lorenzetti, pero no acierto a saber si en mi cabeza o en presencia física, disculpen. Es una pieza realmente hermosa. El Trecento sienés resulta en verdad atractivo, a caballo entre el mundo bizantino, la sensibilidad toscana y la traza estilizada que tiene de suyo por ser gótico.
No me pararé en lo que quizá hasta la hartura se haya dicho sobre esta María galactotrofusa. ¡¡¡Para qué entretenerles a ustedes, buena gente, hablándoles de ese círculo compositivo centrado en el corazón de Ella, es decir, en el seno nutricio que alimenta al Rey de Reyes!!!
El otro día hablábamos de los recuerdos en tanto son excitados por elementos evocadores. Hablemos, pues de evocaciones, que yo sensibilidad tengo poca, como ustedes saben, y podría acabar lanzando un meeting sobre la religión como opio para el pueblo.
No: yo prefiero hablar de que he visto ese pecho de mujer, esa fuente del elixir de vida cual lo pudo ver también aquel chileno universal: “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos…”. Colina: en efecto colina, dulce colina tostada suavemente por un delicado ocre sienés. Es la Toscana de las colinas, no lo duden, lo que allí está: ese paisaje femíneo, blando, turgente a la vez y eterno suelo nutricio. Sobre cada loma una villa silente o un castillo desdentado. Aquí y allá los pinceles de Lorenzetti, hechos esbeltos cipreses pintando eternamente el viento de la Italia central.
Me confunde ya mi cabeza senil y no sé si veo la tierna delicadeza de las delicadas manos de la Mujer meciendo o impidiendo que nada perturbe la paz de su Tesoro, o los cuencos acogedores de los pequeños valles toscanos atravesados por riachuelos lechosos.
Lechosos como la luz imperceptible que, ya en la estación, habían encendido en los vagones del tren sin que nadie se hubiera dado cuenta. El dorado atardecer, el respaldo bizantino de la tabla era todavía suficientemente poderoso como para que cualquier humano artificio luminoso quedase anulado, sin vida.
Recorrí el círculo compositivo de la Madonna pasando entre tamaño espectáculo de luces brillantes en mis empobrecidas retinas: sólo la mirada del Chiquillo, entre la somnolencia que le da la hartura, salía del cuadro como la mía a través de las ventanas del tren, en el que iba o quizá nunca he llegado a subirme.
Cuando ya las tinieblas empezaron a ganar la eterna partida a la noche inevitable pude percibir un silbido; casi de inmediato se sacudió el convoy. Entonces me di cuenta de que las lámparas fluorescentes tenían ya consistencia en la iluminación de aquella gente que no debió notar mi insignificante presencia.
La sacudida, sí, me trajo del ensueño al mundo. Estábamos entrando en agujas de la estación de Santa María Novella, en la deslumbrante Florencia.
Buon pomeriggio.
Eulalia”
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY es 15 de marzo. El día y el mes más importante de mi vida. Por casualidad o por lo que sea, algunas de las historias que me han marcado y más han influido tuvieron lugar un 15 de marzo. Podría escribir una novela sólo con lo que he vivido, siempre bueno, en esta fecha, pero voy a remitirme a lo más cercano. En las primeras horas de la madrugada de hoy se han cumplido 5 años de la reunión de amigos que Conchita Teijeiro y Nora Real organizaron y encabezaron. Sin duda una de las más numerosas y brillantes que han tenido lugar en la historia de Lugo gracias a ellos, a los amigos, y a los que organizaron todo aquello. El marco incomparable, que aquí no es una frase hecha, del Salón Regio del Circulo de las Artes, recibió a más de 500 personas. La cena fue casi tan espléndida como la compañía, con unos prolegómenos amenizados por la Real Banda de Gaitas de Ourense, con la que me sorprendió mi amigo Foxo, y el postre musical contó nada menos que con la actuación de “Los Panchos”, recién llegados de Miami para participar en el sarao y “Los 3 Sudamericanos”. A pesar de que las mesas y sillas ocupaban toda la pista, se improvisó un baile y allí se divirtieron desde todos los alcaldes lucenses de la democracia, a representantes de todos los partidos políticos, así como de clubes, sociedades…   Fue una gran fiesta de la que guardo un muy buen recuerdo, lo mismo que eterno agradecimiento a todos los que participaron.  Ayer estuve viendo las más de 400 fotografías que hicieron los alumnos de la Escuela de Artes Ramón Falcón, que también se sumó, y hoy veré el documental que rodaron los alumnos del TIC. Los de más aguante, entre los que estuvieron mis hijos, nos retiramos cuando era de día.
Y aún hubo más que celebrar; cuando en un taxi regresaba a casa, un coche de alta gama nos “afeitó” en la Avenida de Ramón Ferreiro, salía desbocado de la calle donde estaba Estudio 3, se saltó el seto de la mediana, se estrelló contra una farola a la que derribó y aunque intervino la Policía de Tráfico… alguien tapó todo. ¿Quienes viajaban en ese coche?; ¿por qué no se les hizo el control de alcoholemia? Misterios sin resolver de un hecho que también ocurrió aquel 15 de marzo.  Y felizmente me salvé.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    MORILES y Évole:
“Haille qué dar unha crase de periodismo a Jordi Évole?, pobre rapaz sen mestres, imposibél facer bos programas de TV, por riba vai de ultra-catalanista. Pon en dubeda asuntos sabidos do Estado, Despilfarros e dispopostes de politicos honrados. Évole non fales destas cousas tan pouco serias, se fuches comer os callos, a matanza do porco de Fonsagrada, se te nomean Cabaleiro de Serenisima Alquitara, Milagrosista de Ano, Pregoeiro da festa do touciño, Évole date unha voltiña por eiqui, e sabras o qué é a seriedade do Periodismo.
RESPUESTA.- De la crítica que ayer hice de la entrevista (¿) de Jordi Évole al presidente del Real Madrid, no ha entendido usted nada. Como disculpa, tal vez su nombre tenga que ver, porque de lo contrario no comprendo que usted no haya captado la evidencia: Évole no dejaba hablar a Florentino, Évole habló más que el entrevistado, Évole quiso ser el muerto en el entierro, el niño en el bautizo y el novio en la boda. Y no es así. Y no hace falta que Évole se dé una vuelta por aquí para saber cómo se hacen entrevistas; para mejorar la suya del otro día, en cualquier sitio. Sí le recomendaría que se diese una vuelta por aquí para comprobar los estragos que puede hacer el Moriles cuando uno se pasa con la dosis.
PRINCIPIOPETER percibe la cosa de otra manera:
“Évole es un sectario de cuidado y muy enamorado de sí mismo. Quienes acceden a ser entrevistados, pobriños, no saben que son los monaguillos en la ceremonia de elevar a los cielos al “intrépido y osado periodista”. RESPUESTA.- Se nota que es usted abstemio.
———————–

MARI PILI NOS AYUDA A SONREIR

•    Un tipo está en la barra conversando con un amigo.
- Las ventas andan muy mal. Si no vendo más autos este mes, voy a perder hasta el
culo.
Se da cuenta de que cerca de ellos está sentada una hermosa rubia.
- Perdóneme la expresión, señorita.
– No se preocupe, le dice la chica, yo estoy en un problema
simétrico.
- ¿Cómo simétrico?
- Sí… Es que si este mes no vendo más el culo, ¡voy a perder el auto!

•    El Ansioso pretendiente:
-Buenos días, informe a mi amada que estoy aquí.
La chacha:
- Pues es que no la he oido aún salir de la habitación e.. non sei…
_¡Ahhh! ¿Mi amada está todavía en brazos de Morfeo?
-Non sei como se chama pero le es sargento de caballería, con bigote…

* Un hombre entra en Victoria’s Secret para
comprarle a su esposa una negligée transparente.
Le enseñan muchos modelos que van desde 250 hasta
500 euros y cuanto más transparente, más caro
es el precio.
Elige el más caro, paga los 500 euros y se lo lleva a casa.
Se lo entrega a su mujer y le pide que suba
al cuarto y que se lo ponga para él.
Arriba, la esposa -que no es ninguna tonta- piensa:
“Se me ocurre una idea…, es tan transparente que es como si no llevara nada. No me lo voy a poner, bajaré desnuda,
lo devuelvo mañana y guardo la devolución de los 500 euros para mí.”
Hace su aparición desde arriba de la escalera,
totalmente desnuda y se pone en una pose muy sensual.
El marido exclama: “¡¡¡Diablos, qué poco profesionales, me costó 500 euros y ni siquiera lo han planchado!!!”
El nunca oyó el disparo…
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “La Voz Kids”.- 5,6 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids-Express”.- 5 millones.
3) “Cuéntame cómo pasó”.- 3,6 millones.
4)  Sevilla-Betis (Futbol UEFA).- 3,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (34.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20.2%)
La 1: ‘Cuéntame’ (16.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
Cuatro:   ‘Europa League: Sevilla – Betis’ (15.9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 18,6%

-    El “minuto de oro” ha sido para “La Voz Kids”; a las 23,47 horas veían el programa 7.537.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41,7%.

-    La muerte de Iraila, una de las más queridas participantes de “La Voz Kids” y que intervenía en el programa del jueves grabado meses antes de su fallecimiento, dio una especial audiencia al musical. Hay que reconocer que el programa trato con gran exquisitez y respeto la desaparición de la niña y todo lo que la ha rodeado.

-    En los 17 concursantes que participarán a partir del lunes en “Supervivientes” hay una colección de poco conocidos, pero que van dispuestos a armarla. Si los planes no fallan tendremos el “Supervivientes” más telebasura de la historia. Los responsables ya lo han advertido: “Hemos tenido tres años para pensar maldades”

-    Y en abril Telecinco estrena “¡Mira quién salta!”. Los participantes, con perfil más bajo que los de “Supervivientes”, serán:
Benjamín Zarandona, Sandro Rey, Arturo Requejo, Laura Manzanedo, Olivia Valere, Andrea Huisgen, Belén Rodríguez, Javier Castillejo, Leo Cámara, Maribel Sanz, Sergi Capdevila, Miguel Ángel Nicolás, Miriam Sánchez, Patricia Martínez, Rafael Amargo, Andrea García, Aarón Guerrero y Ángela Portero.

-    Cuatro va a cumplir 9 años de vida, y necesita un cambio porque algunos formatos han sufrido desgaste”, reconocía  hace unos días Manuel Villanueva, director de Contenidos de Mediaset España.
Dicho y hecho. Cuatro es la cadena que, de largo, más estrenos ha realizado en lo que llevamos de la presente temporada, y todavía tiene mucho material para los próximos meses. Los recientes debuts de Ciega a citas, Viajando con Chester, Policía Internacional y el inminente de Mi madre cocina mejor que la tuya son solo algunos ejemplos.
En este ciclo televisivo, y en un intento de mejorar sus datos de audiencia, la cadena de Mediaset está probando diferentes ofertas, con mayor o menor suerte en resultados de audiencia. Cuatro ha superado en este 2013/2014 la decena de nuevas ofertas en su parrilla, cifras superiores al resto de canales generalistas. (Fuenter:Vertele)
————————-

HE paseado con Bonifacio y sin “La Piolina” que se quedó en casa. Yo venía de cenar con J. Luis y Carmela y nos pasamos un rato largo caminando. Mucho frío y cielo despejado; como todos los últimos días.
—————————

LAS FRASES
“La inteligencia es útil para todo, suficiente para nada” (HENRI FREDERIC AMIEL)
“Hay obras maestras que lo son por el monumental aburrimiento que provocan” (LUIS GARCIA BERLANGA)
——————————

LA MUSICA
AUNQUE empezaron su andadura a finales de los 50 con otro nombre “Los Surfs” reinaron en la música en los años 60 y especialmente a partir del 63 cuando estos seis chicos de Madagascar fueron invitados a la inauguración de un canal de TV en Francia, tuvieron un gran éxito y desde allí conquistaron el mercado europeo. En España estuvieron entre los preferidos y eran muy frecuentes sus actuaciones en TVE, entre otras cosas porque hicieron versiones en castellano de sus temas más importantes como este “Ahora te puedes marchar”

————————-

EL HASTA LUEGO
Aparte de que vamos a disfrutar hoy de otro día de sol espléndido, también dispónganse a pasar frío durante la noche y la mañana, porque las mínimas van a ponerse al nivel de los días crudos del invierno. Las máximas serán agradables. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 2 grados.

Pisos privilegiados

Viernes, 14 de Marzo, 2014

HE estado en casa de “Coté” Vázquez Cereijo. Ayer por la tarde dio una conferencia en el Museo sobre Maruja Mallo. Hora y media estuvo contando cosas de ella, a la que conoció en Madrid, ante un auditorio muy numeroso: “estaba lleno… pero de mujeres; sólo había un hombre”.
La casa que “Coté” comparte con su esposa Anne Nikitik, está en uno de los mejores sitios de Lugo, al fondo de la Plaza de España, en el tercer piso del edificio propiedad de su familia en cuyo bajo funcionó muchos años el negocio de su padre, la “Sombrerería Pimentel”. Hay pocos lugares desde los que se divise un paisaje urbano, típico y tópico de la ciudad.  La galería que ocupa todo el frontal del piso es un lujo.
—————————-

COMO los viejos del lugar se mueren o tienen la memoria frágil, pocos se han enterado del fallecimiento estos días de Máximo Carballal, uno de los vocalistas de orquesta más populares de Lugo. De su óbito me informó ayer Reboredo, otro músico de los de antes.
—————————

ME encuentro con Mar Castro, una de las lucenses especializada en temas de comunicación y protocolo; venía de dar una charla a un grupo de alumnos, en su mayoría extranjeros, que en Madrid toman parte en un curso de comunicación política. Habían estado en una recepción en la Diputación y esperaban que les recibiesen también en el Ayuntamiento. Luego viajarían a Santiago. Me dice Mar que la estancia en Lugo ha sido muy breve, que no les ha dado tiempo a ver nada, pero que ya está preparando otra visita más larga.
—————————-

DOCENAS de colombianos residentes en Lugo visitaron ayer el autobús “Colombia más cerca de ti”, que su gobierno envía periódicamente a las ciudades en las que residen habitantes de aquel país; el objetivo es responder a sus demandas de información sobre los más diferentes temas que a ellos puedan interesarles.
—————————–

NUNCA había visto “Salvados”. El pasado domingo “pasaba por allí” y me quedé un rato a ver lo que hacía Jordi Évole con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Decepción de las muy grandes. Si Evole lo hace siempre así, ¡menudo fiasco!; la antítesis del entrevistador, porque no dejó hablar al invitado y cuando lo dejaba lo interrumpía inmediatamente; habló mucho más él que Florentino, porque quería ser él la estrella, o esa sensación daba. “Salvados” tiene una enorme audiencia y he oído y leído elogios en cantidad a Jordi Evole; supongo que porque en otras ocasiones lo hace de otra manera, aunque me temo que no. ¿Entonces de dónde viene el éxito? Puede que porque juega a ser niño terrible, a poner cara de pícaro cuando hace preguntas aparentemente agresivas y mordaces. Si eso es lo que le gusta a la audiencia… pues bueno; pero eso no son entrevistas; eso es otra cosa. A mí, lo del otro día, no me ha colado; lo volveré a ver por si fue una excepción.
————————-

MI afición a la noche, sustentada por la facultad de dormir poco, me lleva conocer muchos ambientes de pequeñas y grandes ciudades, reservados mayoritariamente a los más jóvenes. Cuando salgo y miro al entorno me doy cuenta de que no sólo soy el de más edad de los que trasnochan, sino que a la mayoría les llevo veinte o más años. Pero ese no es mi problema; en todo caso es el problema de los que se retiran pronto de un tipo de vida de actividad, lo que les lleva a la oxidación. Y todo esto viene a cuento porque en mi reciente y breve estancia en Madrid, el fin de semana de Carnaval, he conocido un local muy recomendable para los amigos de las buenas y no muy caras copas y de los ambientes agradables. Se llama “Adam and Van Eekelen” y está en la calle del Pez,  en pleno barrio de Malasaña; el interior no tiene aspecto de bar; más bien parece la sala de estar de una casa, con su librería, sus sillones, sus cuadros…; como mostrador una mesa de comedor alargada detrás de la cual los dos camareros, que supongo que serán los dueños, preparan combinados y muestran especial habilidad por los gin tonics. Gente muy amable, saben tratar al público y el sitio es de los que seducen.
Si están en Madrid o van a Madrid y les gusta la noche, no se pierdan este local.
P.
——————————

ME llaman de la agencia de comunicación “Galos” para invitarme a una comida ofrecida por Ditram, distribuidora de Mercedes, con motivo de la presentación de nuevos modelos de la marca. No he podido asistir, porque entre otras cosas ya saben que la del almuerzo no es para mí la mejor hora. Pero espero que les vayan las cosas muy bien, entre otras cosas porque Ditram es una de las  empresas relacionadas con la automoción que mantiene muy bien el tipo y además mantiene una policía de comunicación muy interesante.
————————–

La sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” que se publica mañana sábado, estará protagonizada por José Mouriño (no, no, no, claro que no es ese), un experto en la creación de empresas agropecuarias y que es el padre de la mayoría de las Denominaciones de Origen gallegas.
——————————

OCHENTA establecimientos comerciales de la ciudad sacarán hoy sus productos a la calle a precios muy rebajados y los pondrán al alcance de los compradores que persiguen los chollos. La colaboración del tiempo va a producir ventas muy especiales. Ya verán como la satisfacción es unánime.  Por supuesto que me daré una vuelta y tal vez compre algo.
—————————-

ORDENANDO papeles he encontrado varios CDs con fotografía; entre ellos hay uno que tiene cerca de 400 y pertenecen al homenaje que me dieron hace hoy precisamente 5 años. Fue una de las fiestas más concurridas y originales que se han celebrado en Lugo y todo gracias a un grupo de buenos amigos que se encargaron de la organización y en especial a Conchita Teijeiro y Nora Real, que llevaron el peso de todo.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DIAS atrás, en una de mis visitas al Comedor San Froilán, le pregunté a sor Asunción si allí se respetaba la vigilia. Me dijo que sí, que naturalmente y su argumento fue de gran peso: “nosotros ponemos pescado en nuestros menús; ¿qué trabajo cuesta ponerlo los viernes durante la Cuaresma? Le di la razón y volví con la memoria a los tiempos de la Bula. Seguro que hay muchos, los jóvenes por supuesto, que no tienen la mínima idea de lo que era eso. Lo explico rápido: la abstinencia (de comer carne) y el ayuno se podían evitar pagando a la Iglesia una cantidad cuyo importe variaba. La fórmula ponía en manos de los demagogos un arma de gran calibre: “en la Iglesia lo que es pecado puede dejar de serlo si pagas; los ricos lo tienen más fácil y los pobres más difícil, porque el pescado es más caro que la carne”. La cosa no era exactamente así, porque el hacer la vigilia era un tema de conciencia y si uno no podía hacerla o no tenía medios para respetarla, no se violaba ninguna norma. Además no era una cosa inamovible. Recuerdo que cuando coincidía con el Día de San José, entonces muy celebrado aquí y en el que el cabrito era plato casi imprescindible en la comida de ese día, el Obispo daba una especie de dispensa, fórmula que también se utilizaba en casos puntuales de acontecimientos familiares: se pedía la dispensa al Obispo y no sé de ningún caso en el que la haya negado.
Me da la sensación de que aunque sigue en vigor, la vigilia es escasamente respetada. Ya pocos se acuerdan de ella y hace muchos años que los restaurantes han eliminado en esos días los platos especiales de vigilia como tales. Se puede comer de vigilia en un restaurante porque en la carta hay muchos platos de pescado, verduras, etc., pero no porque como ocurría antes en esa carta hubiese un epígrafe especial dedicado a los platos habituales en esas jornadas de abstinencia y ayuno.
—————————

¿POR QUÉ LOS HOMBRES SON TAN FELICES?
-Conservan su apellido toda la vida.
-El garaje es todo suyo.
-El chocolate es algo que pueden comer sin remordimiento.
-Nunca quedan embarazados.
-Los mecánicos les dicen la verdad.

-Nunca tienen que conducir hasta la próxima estación de gasolina porque los baños no estaban limpios.

-Las arrugas les añaden carácter.

-Las canas les agregan atractivo.
-La gente nunca les mira las tetas cuando les están hablando.

-Los zapatos nuevos no les vuelven mierda los pies.

-Las conversaciones telefónicas duran 30 segundos.

-Sus mensajes telefónicos no tienen más de tres o cuatro palabras.
-Para unas vacaciones de 15 días necesitan sólo una maleta.

-Pueden abrir todos los frascos y botellas sin pedir ayuda.
– No se dan cuenta si alguien aparece en una fiesta con la misma ropa que ellos, y pueden llegar a ser amigos.
-Se pueden comer un plátano o chuparse un helado, en sitios públicos, sin que nadie les lance miradas sospechosamente lúbricas.
-Pueden ver televisión con un amigo en silencio total, durante horas, sin pensar: ¿Será que está enojado conmigo?.

-Si a alguien se le olvida invitarlo a algún lado, sigue siendo su amigo/a.
-Su culo no es un factor determinante en una entrevista de trabajo.
-Su ropa interior cuesta $ 5.99 en pack de tres.
-Tres pares de zapatos son más que suficientes para todo el año.

-Son incapaces de verse arrugas en la ropa.
-El mismo peinado les dura años, quizás décadas.
-No se les daña el esmalte de uñas ni se les corre la pestañina en una fiesta.
-Sólo tienen que afeitarse la cara.
-Pueden tener juguetes toda su vida.
-Pueden llevar pantalones cortos independientemente de cómo luzcan sus piernas.
-Pueden “arreglarse” las uñas con una navajita de bolsillo.

-Pueden dejarse el bigote sin que parezca algo antiestético.
-Pueden comprar los regalos de Navidad para 25 parientes, el 24 de diciembre, en 25 minutos.
– No tienen que preocuparse nunca de qué vamos a preparar mañana para la comida.

-No tienen que probar que son peritos al volante aunque tengan tres accidentes al año.

-Pueden aumentar tres kilos y ni se dan cuenta.
-Con panza o sin panza, siguen comiendo igual.
Lo peor de todo… ¡Es que es cierto!
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Con el culo al aire”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “B&B”.- 2,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.2%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (20.1%)
La 1: ‘Corazón’ (13%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘Mentes criminales –00h- (9.2%)

El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 16,8%.

-    El “minuto de oro” ha sido para “Pasapalabra”; a las 21,01 horas veían el concurso 4.474.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28%.

-    Telecinco anunció el final de “Aída” al comprobar un descenso de audiencia; sin embargo ha dado marcha atrás y por lo menos están garantizados siete capítulos más, que son los que ha encargado a la productora de la serie.

-    Jordi González se hará cargo de “Hay una cosa que te quiero decir” el próximo día 22 de marzo, sábado de la semana, sustituyendo a Jorge Javier Vázquez, que presentará la gala de “Supervivientes”

-    El próximo lunes Cuatro estrena en horario de tarde el programa “Mi madre cocina mejor que la tuya”. Es un producto de “Mandarina”, la empresa que dirige el lucense Pedro Revaldería. Este nuevo espacio culinario comandado por el chef Sergio Fernández Guerrero (Oído cocina), presenta una competición entre dos madres, acompañadas de sus respectivos hijos, por imponerse como la mejor cocinera. Ayudados por el chef Sergio Fernández, lucharán por seducir con sus platos a la implacable crítica gastronómica María Jiménez Latorre. El ganador de cada programa se llevará un premio de 1.000 euros y la opción de repetir en el próximo duelo.
—————————-

AL paseo de hoy se sumó sólo Bonifacio. “La Piolina”, que acababa de llegar a casa prefirió echarse a dormir un rato. En la calle, frío. Pero el cielo ofrecía un aspecto muy agradable; la luna va camino de llegar pronto a llena y con las estrellas daba a la noche una buena luz.
————————

LAS FRASES
“Si todo parece estar yendo bien, obviamente has pasado algo por alto” (ANONIMA).
“Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad” (JEAN PAUL SARTRE).
——————————

LA MUSICA
DEL musical “Diez sueños por un penique “ hicieron más o menos por los años 70 una interesante versión en castellano Los 3 Sudamericanos. No la he encontrado, pero sí ésta muy buena de John Kincade

https://www.youtube.com/watch?v=RedLPTFAWMI

—————————-

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy parecido al de ayer: temperaturas agradables al sol, que lo vamos a disfrutar durante casi toda la jornada, y fresco cuando Lorenzo se ponga. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 5 grados.
Importante: El tiempo en las próximas jornadas será muy parecido al de las pasadas: sol, temperaturas suaves durante el día y frío durante la noche. El fin de semana será muy agradable.

El documental del “Arde Lucus”

Jueves, 13 de Marzo, 2014

EL documental de Brais Revaldería sobre el ”Arde Lucus” que estas semanas está siendo proyectado en importantes festivales de diferentes países, inaugurará la Semana Internacional de Cine de Autor que se celebrará en Lugo el próximo mes de septiembre. El filme que acaba de estrenarse en Alabama ha recibido la pasada semana cuatro nominaciones más: 3 para el festival internacional de Madrid y la cuarta para el Dada Saheb Phalke que tendrá lugar en la India; precisamente uno de los directores indios más notables, Venkat Krishnan, ha mostrado especial interés por el documental y por la fiesta romana de Lugo. Me cuenta Brais que en Alabama se reunió en la cena de clausura del Festival con espectadores americanos que querían saber más de la ciudad y del “Arde Lucus”.
P.
—————————–

SE sorprendía mi amigo Luis Lorasque de lo que le sucedió hace unas semanas en Granda. Coincidió en una visita a la Alhambra con su mujer, con tres señoras que a pesar de su muy notorio acento andaluz, venían de Cataluña. Cuando después de un buen rato visitando el monumento se estableció una cierta relación entre el matrimonio lucense y el trío catalán-andaluz, Luis, curioso, quiso saber que opinaban de lo de la independencia y entre ellos se estableció un diálogo más o menos así:
-    ¿Y ustedes están a favor de la independencia de Cataluña?
-    ¡Pues claro!
-    ¿Y por qué?
-    Porque estamos cansados de mandarles dinero a estos (se referían a los andaluces)
-    ¡Pero si “estos” son de los de ustedes!
-    Ya pero para estas cosas no es lo mismo.
Las charnegas ya tenían muy claro eso de que la pela es la pela.
P.
——————————

OTRO amigo de las visitas turísticas: Fernando Viñas ha tenido la oportunidad de ver el Pórtico de la Gloria a menos de un metro de distancia y se quedó impresionado de su belleza y de cómo cambia, para bien, desde una perspectiva que han propiciado las obras que se realizan en la Catedral de Santiago. Hay un andamio colocado frente al Pórtico y visitas guiadas que organiza la Catedral. La fórmula es un éxito.
—————————–

AYER por la tarde, el primer gran paseo con Bonifacio de este veranillo. Anduvimos casi una hora en medio de un sol muy agradable y una temperatura de alrededor de 24 grados. Hacía muchos meses que el perro no caminaba tanto. Con catorce años ya cumplidos (casi 100 años para un can) era normal que no estuviese muy ligero; aguantó bastante bien, aunque al final ya remoloneaba. De regreso a casa se echó a dormir y a la hora de cenar se puso las botas. A los animales les pasa como a las personas, el ejercicio les abre el apetito.
——————————

OTRA vez movida en la Policía Local. El gobierno municipal le ha quitado importancia, pero la verdad es bien diferente. No se puede decir que el alcalde no lo haya intentado todo, pero por lo que se ve las medidas no han dado resultado. Se equivocó cuanto apartó de la máxima responsabilidad a Luis Pérez, que durante años capeó perfectamente los temporales y dio al Cuerpo la etapa de mayor estabilidad. En el pecado lleva el Sr. Orozco la penitencia. Supongo que se habrá arrepentido, pero la cosa ya no tiene solución y el futuro sigue sin pintar bien.
————————-

SI los políticos empleasen en trabajar para los intereses del pueblo y de la nación, el tiempo que dedican a  “agredirse” unos a otros cuando mejor funcionaría España.
—————————-

AHORA que se habla tanto de la “no llegada” a Lugo del AVE: Ayer Madalena Álvarez estuvo en boca de todos los comentaristas políticos y el Director de ABC, el gallego Bieito Rubido, recordó que en su etapa de Ministra de Fomento, la señora Álvarez había anunciado en repetidas ocasiones que el Ave llegaría a Galicia en el 2012. ¿Cumplió? Ya lo ven. Por cierto, que doña Magdalena, que ahora está en el Banco Europeo de Inversiones gana 22.000 euros mensuales; o sea, más de un cuarto de millón de euros al año.
¿Adivinan gracias a quién consiguió el momio?
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL PROGRESO titulaba el domingo una información así: “Ferrol Vello parece Beirut. Los vecinos de este histórico barrio reclaman a las administraciones un plan para recuperar un espacio que, literalmente, se cae a pedazos”
De todas las grandes ciudades gallegas, es con Ferrol con la que Lugo mantiene unas relaciones institucionales más intensas y duraderas, buen entendimiento que se hace extensivo a los ciudadanos. No hace falta recordar aquí la presencia de miles de ferrolanos en las fiestas patronales de Lugo o la expectación que despertaban en los ambientes deportivos de las dos ciudades confrontaciones de futbol (Lugo-Ferrol o Ferrol-Lugo) y de baloncesto (Oar-Breogán o Breogán-Oar). Por todo esto y por más cosas tenemos que lamentar que la ciudad departamental no pase por sus mejores y no es un caso aislado el de Ferrol Vello; tiene otros muchos problemas y entre ellos los económicos que nos más graves que en otros sitios.
Lo que lamento es que Ferrol en tiempos de vacas gordas no hubiese sentado unas bases más sólidas. Recuerdo los grandes momentos de la industria naval (Astano y Bazán) con miles de empleos y obreros que ganaban mucho más que, por ejemplo, la media de los de Lugo, sin dejar a un lado la enorme riqueza generada por la Marina, con miles de soldados residiendo allí y  cantidad de jefes, oficiales y suboficiales que con unos ingresos fijos y dignos también aportaban mucho a la vida económica de la ciudad. La industria naval no es lo que era y el ejército aporta menos, pero aun así Ferrol tiene en teoría una sustanciosa venta económica sobre, por ejemplo, Lugo. Eso en teoría, porque en la práctica las cosas le van bastante peor.
¡Ay aquellos tiempos en que el futbol generaba en ambos sentidos miles de desplazamientos o aquellas docenas y docenas de autocares que venían a nuestra patronales!
——————————–

VUELVE MARI PILI
•    Hugo, 4 años.
Mamá, ¿cómo salí de tu barriga? -Pues primero salió la cabeza, después los hombros, luego el cuerpo y al final las piernas’.
- Mamá, ¿pero es que salí destrozado?’
•    Marta, 4 años.
Marta había oído hablar a su hermano mayor de que el hombre venía del mono.
-Tú, mamá, cuando eras mono.. ¿ya llevabas gafas?
•    Tomás, 4 años.
Si quiero ser torero, ¿el toro hay que llevarlo o me lo dan allí?
•    Nacho, 6 años.
Una mañana, cuando su madre lo despertó para ir al cole:
-No quiero ir más al colegio. Bórrame.
-Si ya no te puedo borrar, tienes que ir todos los días.
-¿Es que me habéis apuntado con boli?
•    Manuel, 3 años.
En la escuela infantil a la que va Manuel también hay bebés. Un día estaba mirando cómo uno de 10 meses pasaba las páginas de un cuento mientras balbuceaba sin parar, y le dijo a su profesora:
-No me gusta nada cuando lee en inglés
•    Marta, 5 años.
Una noche, mientras todos dormían, Marta se acercó a la cama de su madre y le dijo: Mamá, mamá, he hecho pipí, pero no he tirado de la cadena para no despertarte, ¿vale?’
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SOUL CHA CHA, protesta con razón:
“Observemos que Paco progresa con el teléfono pero nos “apaga” la música
–Ay!! así asíii–“

https://www.youtube.com/watch?v=qurV4QGqPO4

RESPUESTA.- No sé qué leche pasa. Utilizo la misma fórmula de siempre para poner la música y sin embargo…
-    SEITO confía en que “La Piolina” “hable”:
“El día que a La Piolina le dé por escribir lo que piensa mientras los ve pasar, cada vez que no se apunta a las salidas de Boni&Paco, ni los chistes de Mari Pili, vamos.”
RESPUESTA.- Pues como lo escriba, lo pongo aquí. Otra cosa, SEito, habías enviado otro comentario que no sé por qué motivo se borró. Preguntabas si había urólogas. Pues claro que las hay.
—————————–

—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.- 5,6 millones de espectadores.
2) Futbol: Partido A. Madrid-Milán.- 5,3 millones.
3) “Desafío Champions”.- 4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
5) Previo “El Príncipe”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores audiencias:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (28.6%)
La 1: Fútbol Champions: Atleti-Milan (27.5%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (20.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.6%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.2%)
- Informativo con el mejor share: Informativos Telecinco 21h (13.8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 13,8%

-    El “minuto de oro” ha sido para el partido de futbol de la Champions; a las 22,14 horas veían el encuentro 6.723.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,3%.

-    “El Príncipe” ha demostrado una vez más su fuerza plantando cara y ganando al futbol.

-    El próximo lunes se inicia una nueva edición de “Supervivientes”. Telecinco hace un nuevo intento de frenar a “Velvet”

-    Su belleza, carisma y fotogenia le han convertido en uno de los modelos más cotizados del mundo. Considerado uno de los top models  españoles más internacionales gracias a las marcadas facciones de su rostro y a su extraordinario físico, Andrés Velencoso se incorpora al equipo artístico de “B&b”, coincidiendo con el inicio de la grabación de tres nuevos capítulos de la ficción. En su debut televisivo dará vida a un conocido intérprete que despierta la atracción de Candela  (Belén Rueda).
Andrés Velencoso encarnará a Rubén, un joven y apuesto actor que sufre el incesante acoso de los paparazzi. La extraordinaria vida del artista suscitará el interés del equipo de redacción de B&b cuando Candela  decide descubrir cómo es su vida cotidiana en un reportaje que le llevará a convivir con él durante 24 horas. Además, un hecho inesperado hará que la subdirectora de la revista comience a sentir una gran atracción por el carismático actor. (Fuente:Vertele)
-    Emilio Aragón ya ha protagonizado varias intentonas, en los últimos meses, para que sus proyectos vuelvan a la televisión española.
El actor y fundador de Globomedia ya presentó, en octubre, una comedia a la directiva de TVE, que fue rechazada por motivos presupuestarios y, ahora, ha ofrecido una nueva ficción policíaca a Antena 3, según informa El Confidencial Digital
Emilio Aragón no sólo está inmerso en proyectos para televisión, acaba de terminar el rodaje de la road movie de la que él mismo es director: ‘Una noche en el viejo México’, que tiene como protagonistas a actores como Luis Tosar, Robert Duvall, Angie Cepeda y Jeremy Irvine, entre otros. (Fuente: Vertele)
—————————

PASEO de madrugada con Bonifacio; se sumó “La Piolina”. Mucho frío; me ha dado la sensación de que empezaba a helar. Como en las últimas fechas cielo despejado.
—————————-

LAS FRASES

“No te creas que la experiencia lo hace todo más fácil. Cuanta más experiencia tienes, más te das cuenta de todas las opciones que hay” (ORSON WELLS)
“Oye sólo a medias el que oye sólo a una parte” (ESQUILO).
——————-

LA MUSICA
Además de un excelente productor, Herb Alpert, “inventor” del llamado Sonido Tijuana, es un gran trompetista. En los años 60 y 70 se hablaba mucho de él por haber sido el descubridor de Sergio Mendes, que con su Brasil 66 vendió en España discos como rosquillas, y por sus muchos discos de éxito con los Tijuana Brass. Días pasado, escuchando música en la Red descubrí que había grabado una versión del Concierto de Aranjuez; esta:

https://www.youtube.com/watch?v=RM7fq0wbU70

——————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy un tiempo muy parecido al de ayer: sol y temperaturas suaves en lo que se refiere a las máxima y bajas por lo que atañe a las mínimas, lo que quiere decir que hará frío cuando no luzca el sol. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 4 grados.

Veneno

Miércoles, 12 de Marzo, 2014

MUY preocupante lo de que en zonas verdes de la ciudad se estén depositando alimentos envenados para gatos y perros y que también están al alcance de los niños. Las fuerzas del orden si se ponen seriamente a la tarea de detener a los responsables podrían hacerlo pronto, máxime cuando parece que en algunos casos hay testigos. Se debe tener en cuenta que además del daño que ya pueden estar causado estas prácticas a los animales hay otros posibles mucho peores; ¿se imaginan si llegan a afectar algún niño?
—————————–

ES una buena idea lo de convertir la que hasta ahora era sede de la Cámara de Comercio en un centro de negocios. La fórmula está funcionando en muchos sitios y permite a pequeñas empresas el disponer de sedes con todos los servicios a precios muy módicos. Conozco el aprovechamiento que se hace en Madrid de uno de los edificios más emblemáticos, Torre Europa, para este fin y he estado en oficinas muy funcionales que se alquilan a precios módicos. El repartir entre muchos todos los gastos que una oficina puede originar, facilita el acceso y la operatividad de empresas que en otras circunstancias no podrían tener una sede.
————————-

ENCUENTRO con Gerardo Pardo de Vera, cada vez más Valle Inclán. Hacía tiempo que no le veía y había un motivo: se ha pasado 4 meses en Perú donde vive una de sus hijas. Se dedicó a hacer turismo, a charlar con gente y a disfrutar de una gastronomía que ya se encuentra entre las más valoradas del mundo.
P.
—————————

HABLO con Miguel Franco, responsable en Lugo de Ancianos del Mundo. A pesar de la crisis van capeando el temporal, sobre todo gracias a la tienda que tienen en las Galerías Andión. En estos momentos atienden a 23 personas mayores a la que pagan el alojamiento: “nos cuesta alrededor de 100-150 euros mes cada uno. La comida la hacen en el Comedor San Froilán”. Para este año tiene previstas otras acciones puntuales como festivales, subastas, sorteos etc.
P.
—————————-

EL convertir el impresionante Salón Regio del Círculo en un lugar en el que, si seguimos así, se puede acabar bailando en zuecos, con  boina y un paraguas colgado de la parte de atrás del cuello de la chaqueta, no pasa desapercibido para la gente. Nefertise, una asidua de la bitácora, escribía ayer:
“Amigo Paco: Me alegro mucho que hayas visto con tus propios ojos el ambiente que se respira últimamente en el Circulo con arreglo a la vestimenta de los actos sociales y que alguien más se haya fijado, diciendo que de salón Regio haya quedado a la feria del ganado y aún fue peor el día de San Valentín. Respecto a la animación, (que no lo había mencionado) mejor no hablar, pues fue lamentable, ni su música ni su vestimenta estuvieron de acuerdo con la celebración, una pena ¿llegarán estos comentarios a la directiva? pues debieran.”
P.
—————————–

LA Real Banda de Gaitas de Ourense, que dirige el lucense Foxo, volverá el próximo lunes, día 17, a ser una de las grandes atracciones del desfile que recorrerá la Quinta Avenida de Nueva York con motivo de la festividad de San Patricio. Desaparecido el Ballet Gallego, la Real Banda es en estos momentos la representación artística más internacional que tiene Galicia.
P.
————————–

NOMBRE de un local de copas en el que estuve en Madrid “Bar del perro de la parte de atrás del coche”. Largo, pero tiene gracia.
—————————

EL documental sobre el “Arde Lucus” se ha estrenado en el Festival de Cine de Alabama (USA). Otra promoción más de la fiesta romana de nuestra ciudad gracias al trabajo de Brais Revaldería. Me envían al móvil fotogramas de la proyección en la que aparezco con subtítulos en inglés. Es la primera vez que consigo ver algo en el teléfono. Vamos progresando.
—————————-

EL de ayer otro día agradable, pero no tanto como los anteriores. No faltó el sol ni la temperatura suave; pero el viento…
—————————

DIEGO de Cora ha ganado el Premio Joven de Narrativa de la Universidad Complutense. La novela se titula “Tu viaje a Irlanda”, será editada y es una buena manera de entrar por la puerta grande en ese mundo en el que los premios son clave para darse a conocer y despertar la atención de las editoriales.
—————————

HAY que tomarse más en serio al At. De Madrid que ha superado brillantemente una nueva eliminatoria de la Copa de Europa. Seguí el partido de ayer y su goleada al Milán. No se puede hacer más con lo disponible.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Mi afición de siempre a escuchar la radio a “todas” horas, me permite seguir la actualidad informativa de una manera especial, lo que en ocasiones me proporciona ratos muy agradables porque las noticias son buenas y en otras pasarlo bastante mal, porque las noticias son malas.
En los últimos días y ayer especialmente en todas las cadenas dedicaron horas y horas a los atentados del 11 M del 2004. No hubo ninguna aportación interesante, salvo que se volvió a hurgar en la herida. Aquel día de hace diez años tenía la radio puesta y sintonizaba el programa que en la Cope hacía Federico Jiménez Losantos. Las primeras noticias hablaban de un accidente de tren y de un número pequeño de víctimas; a medida que iba avanzando la mañana el número aumentaba hasta llegar a una cifra que impresionaba. Daba la sensación de que se querían proporcionar  en pequeñas dosis los resultados de la tragedia. Pasó algo muy parecido con el accidente de tren en Santiago. Yo estaba sentado en una terraza del Campo del Castillo, charlando con el director de la Banda Municipal, Rosendo Ivorra. Tenía la radio puesta y oigo las primeras noticias en las que se habla de dos o tres víctimas; a medida que iba pasando el tiempo el número de muertos y de heridos aumentaba. Otro accidente que viví en “directo” fue el de coche que produjo la muerte de Lady Dy. Yo estaba durmiendo, pero se me había quedado encendida la radio; cuando me desperté tuve la sensación de que había soñado el percance y la muerte de la princesa. Luego comprobé que de sueño nada.
La simplicidad de la radio le permite todavía una cierta superioridad a la hora de hacer llegar las noticias casi al instante sobre los restantes medios de comunicación, aunque ahora la fórmula se vea amenazada por las redes sociales con su imparable efecto multiplicador.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    L. REDONDO, busca a Pepe Beetohven:
Pido mil disculpas, Sr. Rivera. Me he enterado que el youtube por el que preguntaba ayer, no figura en el blog y es que Pepe Beethoven lo mandó por E-mail a un amigo también mío. Me sorprende porque este señor desde hace mucho tiempo comparte músicas y otros comentarios con todos y yo lo sigo o seguía porque hace varias fechas que no lo veo. ¿Está indispuesto acaso? Si es así deseo una rápida recuperación.
RESPUESTA.- No se preocupe. Pepe B. es una especie de río Guadiana de la bitácora; aparece y desaparece continuamente. En un momento dado envía docenas de comentarios e informaciones y en otro para y no sabemos de él durante semanas. Lo que puedo hacer, si usted tiene mucho interés es poner en contacto con él.
——————————

COSAS DE LACOMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “La que se avecina”.- 3,8 millones
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones
5) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (21.3%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (21%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.8%)
La 1: ‘Corazón’ y ‘Mira quién baila’ (12.1%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (9.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8%)

- El noticiario con mejor share ha sido lunes Informativos Telecinco 21h con un 17,8%.
- El “minuto de oro” ha correspondido a “La que se avecina”; a las 23,18 horas seguían el programa 4.729.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,4%.
- “La que se avecina” ha despedido con éxito una nueva temporada, pero no ha conseguido el lunes arrebatar el liderato a “Velvet”.

-    Cuando los clubes de futbol de Primera se quejan de los privilegios económicos que aparentemente tienen otros de la misma categoría (Barcelona y Madrid especialmente) tendrían que tener en cuenta el diferente interés que los diferentes encuentros tienen para los espectadores de televisión. Un partido de los blancos o de los azulgranas tiene fácilmente 6-7 millones de espectadores. El lunes por la noche Cuatro dio el choque Real Sociedad-Rayo Vallecano. Fue un magnífico partido, pero aun así “sólo” lo siguieron 1.199.000 espectadores.

-    Punto Pelota  no volverá a Intereconomía. Aunque el grupo presidido por Julio Ariza anunció que retomarían su programa deportivo  en febrero, el espacio no ha regresado todavía y finalmente no lo hará nunca, según informa El Confidencial Digital.
El motivo por el que se ha tomado esta decisión es que Intereconomía no encuentra un patrocinador, o varios, para poder hacer frente a los costes del programa. Hay que recordar que, según el mismo medio, la parrilla de la televisión tenía un coste que rondaba los 700.000 euros al mes. Una parte importante de este gasto la asumía Punto Pelota  por los colaboradores que intervenían y el pago de los derechos de los resúmenes de los partidos. (Fuente:Vertele)
————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se olió lo que había fuera y se quedó en casa. ¿Y qué había fuera? Pues frío, casi como en los peores días; tiene toda la pinta de que se rondarán los cero grados. El cielo despejado totalmente; ni una nube. En la radio deportiva todos hablan bien del Atlético de Madrid.
————————-

LAS FRASES
“Para que nada nos separe, que nada nos una” (PABLO NERUDA)
“La verdad jamás daña a una causa que es justa” (MAHATMA GHANDI)
—————————

LA MUSICA
En los años 70 este “Soul Cha Cha” de Van Mc Coy fue un pequeño escándalo.

https://www.youtube.com/watch?v=qurV4QGqPO4

—————————

EL HASTA LUEGO Sigue el buen tiempo. Hoy otra vez sol y temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados
-    Mínima de 8 grados.

Con dos Señoras

Martes, 11 de Marzo, 2014

AYER, una de la tarde.
Me siento un rato en una terraza con Conchita Teijeiro y Maide Prosper, la propietaria del Hotel Méndez Núñez. Están tomando el aperitivo al lado de donde se ruedan escenas del documental de promoción de Lugo que hace “Batital”. Esta vez los protagonistas son varios jugadores del Breogán que posan debajo de los soportales. Nos piden que hagamos bulto y  nos ponemos los tres (ellas y yo), detrás de los jugadores, como si “pasásemos por allí”. Antes habíamos charlado un rato. Maide presume de sus 90 años en plenas facultades “con la cabeza muy bien y pudiéndome tomar un vino y unas tapas” y Conchita de sus 83, llenos de elegancia, ganas de vivir y protagonista todavía de muchas de las cosas de Lugo: “me siguen llamando para participar en programas de radio y televisión. A mí me gusta, pero al mismo tiempo temo que la gente se crea  que quiero ser el perejil de todas las salsas; y no soy yo quien lo busca; al contrario, me buscan a mí.”
P.
—————————

EN un momento de la conversación entre Conchita, Maide y yo, sale la boda de  los padres de Conchita. Maide lo recuerda perfectamente a pesar de que era una niña: “la novia, maría Luisa Revilla, era una adolescente, 17 años, de una extraordinaria belleza y él, Jesús Teijeiro, un apuesto teniente coronel del ejército que la doblaba en edad y que contrajo matrimonio con el traje de gala de los Regulares: por encima del uniforme convencional, una capa blanca forrada de rojo y en la cabeza un Ros.” Aquella boda en el año 1929, con un Lugo que no llegaba a los 15.000 habitantes, fue un auténtico acontecimiento.
P.
—————————

MANTUVE ayer en el Círculo una larga charla con el José Vázquez Cereijo que ha regresado a Lugo tras medio siglo de residencia en Madrid. Vive en uno de los lugares privilegiados de la ciudad, la Plaza de España, y ocupa la tercera plante del edificio familiar, al fondo de la plaza, haciendo esquina con la pequeña calle dedicada a su tío, el poeta Luis Pimentel, frente al edificio de Caixa Galicia.
He tomado notas para una entrevista con “Coté”, así se le conocía cuando vivía en Lugo,  que seguro va a encantar a un amplio sector. Cuenta cosas muy interesantes, especialmente algunas de su adolescencia en la ciudad, finales de los años 50, que van a sorprender a muchos.
—————————

MARTA ayer en su Twitter:
“No os asustéis por ese ruido cavernoso: son las carcajadas de los ex jefes de Catalunya Caixa, que la arruinaron y van a cobrar una pasta.”
“Si eres malo en tu trabajo, te echan. A no ser que seas directivo de Catalunya Caixa. Si es así, puedes arruinarla y te dan una prima.”
————————-

RELACIONADO con el Día de la Mujer Trabajadora, que se ha celebrado “ayer”. Parece que se equivocan los que las protegen en exceso en lo que a su vida laboral se refiere. En Holanda, el país en el que ser mujer tiene aparentemente más ventajas, solo el 10% de ellas ocupan cargos directivos en las empresas. En Tailandia o en Filipinas, que no me acuerdo del sitio concreto, y donde se las trata lo mismo que a los hombres, hay alrededor de un 40% de mujeres en puestos de responsabilidad en las compañías.
—————————-

“¡Y luego dicen que el pescado es caro!”.
Horroroso el desenlace del accidente marítimo de Asturias. Dicen que la causa del accidente ha sido que el barco “chocó” contra un banco de arena. Automáticamente se puede pensar que sería factible salvarse a nado. Dejando a un lado que a una mayoría de las posibles víctimas (hay varios desaparecidos) pudo haberlas pillado durmiendo, es que aunque parezca sorprendente muchos marineros no saben nadar. Viendo esto y cientos de accidentes similares, tal vez sería bueno exigir a los trabajadores de la mar que fuesen a clases de natación y tuviesen que pasar un examen antes de autorizarles a enrolarse en un barco.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    NISAK sabe de escalafones:
-    Sr. Rivera: Tiene que actualizarse en la serie Bevilacqua que el sargento ya es brigada y la guardia es sargento. Hay una coincidencia llamativa en algunas novelas de la serie ya que aparece una guardia rubia y que está buena que se llama Salgado, igualito que la portavoz de la GC de Ourense.
RESPUESTA.- Desde que me licencié, y ya ha llovido (sobre todo este año) controlo poco lo de las graduaciones de la milicia y similares. Y lo de la buena de Salgado sí que parece una buena coincidencia.
-    SEITO, anti mimosas:
“Ahora va a resultar que desde este respetuoso blog se hace propaganda de plantas invasoras de procedencia, como no, australiana . Se ve Paco que no sabes que las mimosas de mimo para la tierra nada y para los alérgicos menos aún.
El terreno que van ganando en las riberas de Miño y Sil, es indicio del abandono de los viñedos y tierras de cultivo, unido al abandono general de orillas en cauces de agua y de coches .
Junto con el eucalipto, forma el tandem cancerígeno de la Galicia que dejamos a nuestros descendientes en términos de arboricidio, si bien en este caso, tras de la planta no hay un interés económico similar al de la industria de la celulosa y la de los aglomerados de madera.
Bonita sí, que no mimosa, pero en maceta y bien vigilada. La que vemos, es la mejor exposición de A Preguiza .
RESPUESTA.- Mi interés es sólo estético. Son unas flores preciosas y estoy de acuerdo con todo lo demás que dices.
-    CATUXA, se solidariza con SEito:
“O señor Seito, sabe moi bien do que fala, sí señor.
E dar as moitas gracias a D. Paco Rivera por pasarme o texto no de ontes que é de agradecere s ainda que xa lle botara o ollo a o señor Resultón. O que casi sinto un pouco é que non me resultase a pirmeira vista, como dixen ou din a entender despois é penso que a o mellor fixen mal xa que hoxe tal e como andan as couas nestes intres nunca se sabe o que se pode perder.
RESPUESTA.- Querida Catuxa, con un talante tan liberal como el tuyo para las cosas del cuore, seguro que no faltan candidatos para darte una o muchas alegrías. Ya verás.
-    BURRANZAN disfrutó con “Café Quijano”
“Espectacular la actuación de los Quijano. Más de dos horas de música en directo a un nivel del que muy pocos artistas pueden presumir. Tuve ocasión de departir unos instantes con ellos (con fotos con las chicas de la familia incluidas), majísimos!!!
Mereció la pena.”
RESPUESTA.- Coincido. Y como publicaba ayer:  si se traen cosas buenas, la gente responde.
-    L. REDONDO pide ayuda: “No encuentro en los blogs atrasados una canción que mandó Pepe Beethoven. He encontrado la “Negra sombra” de Joel Hortas, pero no la que yo busco. ¿En qué día está? Gracias.
RESPUESTA.- No puedo ayudar, pero seguro que alguien se acuerda de esto.
——————————

LUIS Ulloa me envía más información sobre el Día Internacional del Cocido, que se celebra el próximo sábado:
“Más de 15 restaurantes, más de un ciento de invitados y una misma misión: mostrar al mundo lo orgullosos que estamos del cocido gallego, ese delicioso plato tan nuestro que nos acompaña allá donde vamos. Con esta filosofía se celebrará el próximo sábado 15 de marzo el Día Internacional del Cocido, una iniciativa que trasciende los gastroeventos comunes para convertirse en una experiencia única, sin precedentes y abierta a todos los públicos en todos los rincones del mundo. La única norma es disfrutar de un buen cocido y compartirlo en redes, blogs, medios… con el hashtag #CocidoDay
La mecánica es muy sencilla: se han organizado mesas de ocho comensales en los más de 15 restaurantes que se han sumado a la iniciativa, en otras tantas localizaciones geográficas, desde las principales ciudades de Galicia hasta Madrid, Barcelona o incluso Portugal. Cada uno de esos locales servirá el plato estrella del mes de marzo, el cocido, a ocho invitados escogidos por sus perfiles como periodistas, bloggers gastronómicos o influencers 2.0, entre otros. Su misión será tan sencilla como satisfactoria y viral: degustar el cocido que en el restaurante se les sirva y compartir lo que allí se coma, vea y diga a través de las redes sociales. ¡Así de simple!
Como auténtico movimiento popular, la iniciativa está abierta a todo el público, de forma que cualquiera que se quiera sumar puede hacerlo fácilmente compartiendo sus fotos de cocido con el hashtag #CocidoDay, o bien ofreciendo una nueva mesa, en el caso de los restaurantes. El cocido de mamá, el deconstruido, el experimental… Todas las variedades,  presentaciones y geolocalizaciones son bienvenidas.”
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER en esta sección enviaba un cordial desafío para comprobar la posible buena memoria de algunos lectores. Quería saber si alguien se acordaba de la actuación de un muy conocido político lucense, haciendo dúo musical con la cantante salvadoreña Glenda Gaby, en un acto social que se celebró a finales de los 80 en el Gran Hotel. Cuatro personas han respondido: una que lo suponía por los datos que yo daba, dos que se habían enterado “por fuera” y una que estaba presente. Dos han escrito a la sección de comentarios y otros dos al correo electrónico. Desvelo el “secreto” el improvisado artista había sido el entonces (y después durante muchos años) presidente de la diputación Francisco Cacharro. Cuyas dotes canoras no fueron una sorpresa para algunos que le conocíamos en su faceta de intérprete, sobre todo de canción mejicana. El productor de televisión Pío Núñez, recordaba en una entrevista la actividad musical de Lugo en los años 50 y decía “ahora me reencontré con un compañero de actuaciones, Francisco Cacharro. Antes ya era importante, pero en la canción. Era un cantante estupendo y me ha gustado verlo en posición política tan importante.”
Es curioso que siendo Cacharro una persona aparentemente tímida e introvertida, estuviese tan dispuesto a en circunstancias especiales cantar en público. Además de ese sarao en el que “actuó” junto a Glenda Gaby, yo recuerdo otra actuación suya en el Bar Atalaya del Gran Hotel, coincidiendo con una fiesta de entrega de premios a los “Lucenses del Año”. Entonces y acompañado por el pianista del bar, había interpretado varias canciones, entre ellas la ranchera “El Rey”, a la que no faltó gente que le buscase relación con su entonces gran influencia y autoridad en la provincia.
Otra cosa sobre el tema: Vicente, desde Vigo, seguí el juego y nos descubría a otro personaje relacionado con Lugo y relacionado con la cantante Glenda Gaby y escribía: “Glenda Gaby, forma parte del círculo más íntimo de amigos de un personaje muy, muy famoso e importante, relacionado con Lugo. ¿Quién es?
Según mi reloj, son las 22,30 horas.
Para que no quede en el olvido, yo no tardare tanto, te lo diré dentro de 90 minutos.”
A las 24 horas, la prometida, Vicente enviada otro texto a la sección de comentarios: “El personaje famoso es D. Jaime de Marichalar Sáez de Tejada (ex Duque de Lugo)”
—————————–

NO suelo ver partidos de futbol de Primera completos. Pero ayer casi seguí los 90 minutos del Real Sociedad-Rayo. Sin las figuras y la técnica que de otros equipos españoles que están en la mente de todos, le Real y el Rayo dieron espectáculo, especialmente el equipo madrileño que ganó un partido en el que aparecía como víctima.
—————————-

COSAS DE LACOMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El Peliculón” (“Un sueño imposible”).- 3,7 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3,1 millones.
3) “Salvados”.- 3,1 millones.
4) “Telediario 2”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Un sueño posible’ (20.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (15%)
La Sexta: ‘Salvados’ (14.5%)
La 1: ‘Sesión de tarde 1: A propósito de Henry’ (12.7%)
La 2: ‘El día del señor (8.6%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (7.3%)

- El informativo con mejor share ha sido el domingo Telediario Fin de Semana 1 con un 14,7%
- El “minuto de oro” ha correspondido a “El Peliculón”; a las 23,46 horas veían “Un sueño imposible” 4.233.000 personas con una cuota de pantalla del 26,4%.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, pidió, el viernes 7 de marzo, a las operadoras de televisión “un esfuerzo” para adelantar su programación en la franja nocturna de mayor audiencia, y lograr así la racionalización de los horarios en España.
Mato pronunció estas palabras, recogidas por Servimedia, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que aprobó el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, en el que se contempla el estudio de medidas en favor de unos horarios más racionales en la sociedad española.
“Los medios de comunicación tienen que hacer un esfuerzo con nosotros, se lo vamos a pedir para colaborar conjuntamente, para ver si podemos acabar un poco antes las emisiones estelares de las cadenas, las series y las películas importantes, para que también las familias puedan acostarse y descansar un poco antes”.
A su juicio, se trataría de “un cambio de mentalidad importante”, con el que podrían alcanzarse “los resultados que todos los ciudadanos, todos, estamos requiriendo”. La Comisión para la Racionalización de los Horarios le ha pedido con insistencia en los últimos años a las cadenas que anticipen su programación estelar, pero hasta ahora sin resultado.
Al presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, le preguntaron por este mismo asunto en su última comparecencia ante la comisión de control parlamentario de la corporación. Aseguró que TVE es la que acaba antes el prime time, no más tarde de la medianoche y con cerca de media hora de adelanto sobre Antena 3 y una hora sobre Telecinco. Echenique subrayó que RTVE “es sensible y le da muchas vueltas a este tema”, pero cree que un cambio al respecto debería surgir de un consenso entre los operadores. (Fuente: Vertele)
——————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se quedó durmiendo a la espera de la cena. En la calle menos frío que otras noches, pero fresco y en el cielo estrellas y ni una nube. ¡Qué gusto poder pasear a la luz de la luna!
—————————–

LAS FRASES
“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él” (NICOLAS DE AVELLANEDA)
“Las personas son como los animales. También necesitan ser acariciadas” (ANONIMA)
————————–

LA MUSICA
CHARLES Aznavour popularizó muchas bellas canciones y entre ellas “La Boheme”. De ella Manzanita, muerto joven, a los 48 años, hizo una versión muy interesante que en castellano tituló “Mal de amores”. En la grabación contó nada menos que con la  The Royal Philharmonic Orchestra”

https://www.youtube.com/watch?v=qh9WZH_kWdE

—————————–

EL HASTA LUEGO
Sigue el tiempo primaveral y, si no hay sorpresas está garantizado que continúe así por lo menos hasta el marte de la próxima semana. Ayer lunes, otro día agradable con temperaturas suaves y estas extremas:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 23 grados.

Veladas literarias con copa

Lunes, 10 de Marzo, 2014

EL Ayuntamiento  hace lo imposible por darle uso al MIHL; pero lo que está claro es que una inversión tan grande (¿10 millones de euros?) para un proyecto con un uso muy específico y en estos tiempos, difícilmente podrá salir delante de momento. Tampoco le favorece nada la situación. Para mucha gente está a desmano y más para los turistas. Me he enterado de una próxima actividad interesante, con posibilidades de éxito en el aire. Parece que a partir de primeros de abril van a poner en marcha unas veladas literarias que se desarrollarán en el transcurso de un conato de fiesta gastronómica (tomando unos vinos y unas tapas); para acceder habrá que abonar 15 euros. El ciclo será inaugurado con la presencia del escritor Lorenzo Silva, ganador hace un par de años del Premio Planeta y en varias de cuyas novelas, las policíacas, hay dos personajes muy interesantes: el sargento Rubén Bevilacqua y  la agente Virginia Chamorro. Esta actividad se desarrolla con la colaboración de los libreros de la ciudad.
P.
—————————-

DEJABA ayer pendiente comentarios sobre la noche del sábado de Piñata. El buen tiempo y la cantidad de semanas que los lucenses no tenían la oportunidad de salir de noche sin el incordio de la lluvia, hizo que muchos se decidiesen crear un ambiente desusado últimamente en restaurantes, bares, cafeterías, pubs, etc.
Fui a cenar al Círculo con mi familia; asistieron alrededor de 250 personas. Buen menú, el postre estaba especialmente rico y ambiente agradable porque la gente tenía ganas de divertirse. Lástima que las vestimentas de algunos (sobre todo hombres) dejara bastante que desear. Un socio me escribía el siguiente texto:
“El otro día escribió usted que para asistir a la cena del Círculo se autorizaba ir sin corbata, pero que había que llevar chaqueta. La realidad fue bien distinta porque hubo muchos que hubieran llamado la atención, por lo mal que vestían incluso en un baile de pueblo al aire libre. Un desastre de vestimenta: vaqueros y camisas por fuera del pantalón desentonaban en el elegante salón al que habrá que dejarle de llamar Regio. Algunos se debieron creer que iban a una feria de ganado.”
Por cierto que los componentes orquesta Charlestón, nada más que discreta, también vistieron en plan desarrapado. El batería por ejemplo, tocó en camiseta de tirantes. No recuerdo nada parecido en los bailes de la sociedad..
—————————-

HACÍA tiempo que no salía hasta tarde y del Círculo mi hijo Paco y yo nos fuimos de copas. Estuvimos primero en Anagrama, prácticamente vacío, y de allí al “Eggo” (el antiguo Budah) en el que había un ambiente muy bueno, como en los buenos tiempos. Cuando me marche estaba abarrotado. La gente, como siempre, tanto la que estaba en los locales, como la que callejeaba, con un excelente comportamiento.
P.
——————————

LLAMADA telefónica de Luis Ulloa, un gallego vinculado al mundo de la comunicación y que me habla de un proyecto que se va a poner en marcha el sábado de la próxima semana: quieren promocionar nuestro cocido  y para eso pretenden que ese día en diferentes lugares de España se reúna gente a comer este plato típico y  luego cuelguen fotos y textos de la experiencia. Ya tienen un buen número de restaurantes que se han sumado a la idea, una mayoría en Galicia (en Lugo 3, pero de momento ninguno de la capital) y también en León y hasta en Portugal. En cuanto tenga más amplia información la traeré aquí.
————————-

INSÓLITO. Ayer Lugo era noticia en muchos medios, pero por algo totalmente anormal que en pocas ocasiones se ha producido: el sábado tuvimos la temperatura más alta de España con 28,5 grados. Si estuviéramos en el verano sería mucho, pero en el invierno…
Desconozco lo que exactamente ocurrió el domingo, pero hizo también mucho calor. Probablemente al sol los 30 grados no hayan quedado muy lejos.
————————–

TIEMPO de mimosas, una de las flores más bellas y también de las más efímeras. En Lugo no hay muchos mimosos (árboles), pero en Orense son numerosísimos. Si estos días viajan en tren a Madrid fíjense al pasar por Orense en los centenares de árboles de mimosas que hay en las cercanías de la vía. En Galicia se dan con enorme facilidad: se plantan dan flor inmediatamente y se reproducen a gran velocidad.
—————————

ME encuentro con el concejal del PP Antonio Ameijíde, que “luce” una pequeña herida en el pómulo izquierdo: “Ahora es pequeña, pero lo tuve… ; me mordió un perro; estaba jugando con él, me agaché y me echó un buen bocado”.
-    Me imagino que habrás tenido que dar muchas explicaciones.
-    Claro, claro; es que la gente ve algo tan aparatoso y lo normal es que pregunte.
Me acuerdo que hace año tuve yo también un percance con herida en el ojo derecho y cansado de dar explicaciones hice un texto, saqué un montón de copias y cuando alguien me preguntaba le entregaba el panfletillo.
————————-

YA hay fecha para el estreno del documental que para promocionar Lugo elabora el grupo Batital: será el 22 de mayo en la Casa de Galicia de Madrid. Coincidiendo con eso el grupo dará un concierto en la “embajada” de Galicia en la capital de España y gestiona otro en alguna sala importante de allí.
Hoy lunes, precisamente, se rodarán en la Plaza de España algunas escenas para el documental.

GRACIAS a lo que publicaba Paco Basanta en EL PROGRESO me entero del fallecimiento del que fue jugador y entrenador del Breogán en la primera parte de los años 70, Adolfo Beneyto. Recuerdo que cuando vino a Lugo le hizo mucha ilusión que yo hubiese sido alumno de su padre, Juan Beneyto, personaje ilustre del franquismo, extraordinario orador (era uno de los bustos parlantes de TVE con Jesús Fueyo y el obispo Guerra Campos) y autor de un libro muy promocionado en la época: “Historia de las ideologías políticas”.
————————-

ME envían un recado de Josbe, que están haciendo limpieza de sus entregas pendientes y que han aparecido unas fotos mías de 1992. Voy a recogerlas. Son 13 fotografía s en color, la mayoría (casualidad) de los carnavales de aquel año. Me cobran 5 euros y me cuentan: “tenemos miles de fotografías sin recoger; gente que las ha dejado para revelar y hacer copias  y que no han vuelto a por ellas; pero se da el caso de curioso que hay muchas que las han dejado pagadas”.
Si a alguien le refrescamos la memoria con esto…
—————————

ME escriben al correo para decirme que alguien de Lugo que ha ido a pasar unos días a Florencia ha visto por allí a doña Eulalia. Se entiende su ausencia de estos días, pero hay un aspecto que me sorprende: me dice mi comunicante que la ilustre dama paseaba como si tal cosa y que, por lo visto, había dejado en Lugo su silla de ruedas. ¿Tendrá una doble vida?
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hoy voy a proponerles una especie de juego en el que se pone un poco a prueba la memoria de no menos de 300 lucenses que por los años 80 asistieron a un concierto de esta interprete salvadoreña que en América es figura y que aquí en España ha realizado con éxito algunas giras. Se llama Glenda Gaby y canta así:

Y ahora el juego: el pequeño recital de esta intérprete repito que lo vieron unos 300 lucenses. Había en él una nutrida representación del mundo empresarial, también de los medios informativos y todas las primeras autoridades locales y provinciales. Uno de los políticos lucenses más significados en un momento dado se subió al escenario y cantó una pieza con la salvadoreña. Fue grande la sorpresa de todos los asistentes y los comentarios no se limitaron a los momentos de la fiesta, sino que se prolongaron a los días posteriores. Les digo más: yo tengo una fotografía del dúo y en la memoria, con toda claridad, aquella noche. Malo será que alguno de los 300 asistentes a aquella fiesta no sea lector de la bitácora. Si es así: ¿me escriben quién era y por supuesto que yo luego lo publico aquí? Venga, abran el baúl de sus recuerdos.
—————————-

EXITAZO de “Café Quijano”. Abarrote en el Auditorio y más de dos horas de concierto en el que el público no regateo aplausos como premio al excelente trabajo de los hermanos leoneses.
PARA EL AYUNTAMIENTO.- Fíjense que cuando se traen cosas buenas el público responde. Tráiganlas, que las hay. Se han dejado pasar por otras ciudades gallegas espectáculos que aquí hubiesen funcionado.
——————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Noche fría y cielo despejado. Mientras andamos escucho la radio deportiva y compruebo una vez más como chaquetean los comentaristas: los mismos que hace unos meses criticaban el fichaje de Ancelotti por parte del Real Madrid ayer lo subían a los altares.
———————————

LAS FRASES
“La juventud tiene derecho a equivocarse impunemente” (ORTEGA Y GASSET)
“Feliz el que reconoce a tiempo que sus deseos no van de acuerdo con sus facultades” (GOETHE)
—————————

LA MUSICA
Hace ya tiempo que Mocedades grabó “Poxa”. Una canción muy bonita, cuyo origen yo desconocía y que tuvo un relativo éxito en España. Vamos a escucharla:

https://www.youtube.com/watch?v=dxRHzpTYu_c

Ahora he encontrado en la Red varias versiones en su mayoría brasileñas. De Brasil, procede “Poxa” y hay que reconocer que en el idioma allí gana bastante. Vamos a escucharla en la versión de “Os Maneiros”

https://www.youtube.com/watch?v=S2oRuaQQAD4

Y otra versión; esta de Gibson de Souza

https://www.youtube.com/watch?v=88kPcjcHSN0

———————————

EL HASTA LUEGO
Hacía meses que no tenía la posibilidad de anunciar una semana de tiempo agradable. Este es el caso de la próxima en la que en principio no se prevén precipitaciones, lucirá el sol y las temperaturas máximas serán suaves. Las mínimas tirando a bajas. Hará frío por las noches. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 5.
-    Martes.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 3.
-    Miércoles.- Sol y nubes. Máxima de 15 grados y mínima de 3.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 4.
-    Viernes.- Sol y nubes. Máxima de 17 grados y mínima de 4.
-    Sábado.- Sol y nubes. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
-    Domingo.- Sol y nubes. Máxima de 17 grados y mínima de 5.

Una mañana normal

Domingo, 9 de Marzo, 2014

YA se me había olvidado lo que era una mañana normal de sábado en Lugo. ¿Qué es una mañana normal de sábado? Pues aquella en la que el tiempo permite a miles de lucenses aprovecharse de que no trabajan y poder dedicar su tiempo de ocio a salir, pasear, tomarse unos vinos, unas cañas… Como amaneció otro día muy agradable y a medida de que avanzaba la mañana incluso hacía calor, decidí, como ayer, arreglarme y salir con Bonifacio a pasear por un Lugo lleno de sol y con temperatura muy agradable. Llegamos al centro alrededor de la una de la tarde después de comprar la prensa y el pan. Hoy sí que las terrazas de la Plaza de España estaban llenas o casi. Es muy agradable pasear por allí y encontrarse a gente conocida y charlar un rato; estuve con Eugenio Corral, que acostumbra a tomar en vermú como se hacía antes, y a Vidal, de Grúas Vidal, con su esposa. Ya había oído que Vidal era un experto cocinero y que tenía la intención de invitarme un día a conocer sus habilidades. Me lo confirma. Quedamos para cualquier noche de la próxima primavera, después de dejar yo bien claro que la cena es lo mío y que las comidas me “matan”.
———————

Después, una vuelta por la zona de vinos. Llena; ¡que panorama más agradable!; ni un sitio libre en las terrazas. Me encontré con un habitual de la bitácora que reside en Madrid; iba con su esposa me dice que “hay que animar la sección de comentarios, que se resiente en el número de participantes desde que se puso el filtro”. Le explico lo ocurrido y entiende la medida. Me viene a saludar Luis Lorasque que acaba de llegar con su esposa de Suiza. Me cuenta: “la cosa acabó mal; el último día me caí y me fracturé una vertebra; quisieron ingresarme y me vi pasando 15 días en un hospital de allí; al final me vine; me han puesto un corsé y voy bastante bien”. Luis estaba con su familia y su nuevo nieto que acaba de cumplir un año; como es normal se derrite con él; a este paso le nombra heredero universal.
—————————

OTRO encuentro y otra conversación agradable con E. y su esposo Rocco, actor de películas subidas de tono. Él vive en Madrid y ha venido a pasar el fin de semana.
———————————-

Alrededor de las dos de la tarde, cuando la animación era máxima, aparece parte de mi familia. Ellos van de cañas y yo decido renunciar porque por la noche hay sarao y si tapeo las consecuencias no son buenas. Así que regreso a casa; Bonifacio está cansado del paseo; los más de 14 años que ya ha cumplido le pesan, pero eso no quiere decir que antes no haya hecho intentos de irse con mi familia cuando enfilaban los lugares de tapas. Él, Bonifacio, eso no lo perdona.  Un poco antes de las tres me llama mi hija Susana que ha venido a Galicia, a Pontevedra, para participar en los carnavales de allí, bastante mejores que los de Lugo.
——————————

SIESTA, tras comer un trocito de pan y queso. Me despierto justo cuando termina el partido Valladolid-Barcelona. Siento la derrota del equipo catalán por su entrenador, que me parece una persona muy coherente y que ha caído en un club difícil. A media tarde veo a “La Piolina” con la barriga al sol. Decido darme un paseo con Bonifacio aprovechando la buena temperatura. “La Piolina” no nos acompaña.
————————
LA noche: me voy a la fiesta el Círculo. Hay mucho que contar y los haré mañana. También del cierre de la noche-madrugada del sábado al domingo.
—————————

ARGUMENTO para demostrar lo mal que la sociedad se porta con las mujeres:
“En la Universidad de Santiago hay 60 limpiadores y 16 catedráticos”.
¿Y que querrán decir con eso?; ¿qué las señoras de la limpieza deberían dar clase?; ¿acaso hay alguna catedrático que trabaja de señora de la limpieza?; ¿se referirán a la proporción? Si es así: ¿saben que en las obras del AVE es posible que haya medio centenar de ingenieros y varios miles de obreros? Argumentos como estos dan la razón a algunos, pocos, que todavía niegan a las mujeres el pan y la sal.
————————-

HOY actúa “Café Quijano” en el Auditorio. Me llama una persona próxima para preguntarme dónde se sacan las entradas. Le digo que hay que hacerlo por Internet y eso le contraría. Entiendo que esa fórmula se utilice, pero no entiendo que sea la única. Tenía que mantenerse la tradicional, de venta anticipada en taquilla. Todavía hay mucha gente a la que eso de adquirirlas por Internet no le va. De todas formas espero que haya lleno. El trío leonés que no actúa en Lugo desde que vino a un San Froilán de hace casi tres lustros, lo hace muy bien y tiene un excelente repertorio. Su último disco es excelente y uno de sus números más importantes es este “Tiempo al tiempo”, que vemos y escuchamos gracias al videoclip oficial:

NOTA.- No sé si quedarán entradas, pero en caso de que así sea parece que se pondrán a la venta en la taquilla del auditorio.
——————————

DESPUES de haber realizado todos los estudios para ordenarse sacerdote, aunque no llegó a hacerlo, y de estar muy vinculado al mundo de baloncesto, Chema Alonso se dedica ahora a la música y ha formado “El Dúo”. Él está a los teclados y la voz la pone un chica creo que de Portomarín, que se llama María Senin y que está en uno de los concursos de jóvenes intérpretes de la TVG. “El Dúo” prepara un programa de música de baile para ocupar un sitio en el mercado de las fiestas populares el próximo verano.
P.
—————————

Los problemas económicos de las comisiones de fiestas, especialmente las de los sitios pequeños, han hecho proliferar  agrupaciones pequeñas como “El Dúo” que pueden dar mucho juego y cuestan mucho menos que las grandes orquestas que hasta ahora se llevaban el gato al agua y que todavía tienen su mercado, aunque bastante más reducido.
—————————–

MAÑANA lunes se reanudan los rodajes del documental que para promocionar Lugo está realizando el grupo “Batital” y que probablemente se estrene el próximo mes de mayo, aunque el lanzamiento urbi et orbi será coincidiendo con la próxima edición del “Arde Lucus”. Las escenas de mañana se realizarán en la Plaza de España en las primeras horas de la tarde.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ME refería días pasados a la “no megafonía” que perturbó el desarrollo del “Entierro de la sardina”. Soy un auténtico obseso de ese tema, porque he visto como montones de actos y de actuaciones se malograban por una mala calidad del sonido. Podría poner docenas de ejemplos, pero voy a referirme a un caso concreto, que tuvo también sus dosis de situación humorística. Fue, creo, en la época del gobierno bipartito de la Xunta, aunque nada haya tenido que ver directamente en lo ocurrido. Se había programado en la Plaza de La Soledad una promoción de la Ternera Gallega, con diversos actos y una degustación posterior. Asistía el conselleiro de agricultura; habían instalado una carpa y había un despliegue de parrillas, cocineros, camareros, etc. Me fui a dar un paseo por allí y vi que el Ayuntamiento de Lugo, había aportado una megafonía tipo “señorita Pepis”; o sea, una cosa que no valdría ni para dar servicio en una habitación de 30 metros cuadrados; se lo advertí a la persona responsable y me dijo algo así como “para lo que es, bien vale”. El acto se inició, me parece, con la actuación de unos gaiteros y acto seguido alguien hizo uso de la palabra. Supongo que sería el conselleiro y no puedo ir más lejos porque ni se oía, ni se entendía. Los primeros minutos, los asistentes se removían en sus sitios y cuando ya habían pasado los suficientes (minutos) como para darse cuenta de que aquello no tenía arreglo y además de las parrillas empezaba a llegar un agradable olorcillo, unos cuantos se fueron a los mostradores a disfrutar de la degustación y detrás de ellos una mayoría de los otros presentes. No sé a quién se llevaron por delante, pero se oían gritos de “¡cuidado, cuidado!”; “¡no empujes, que me vas a tirar!”; “¡que estás pisando los cables y te puede dar corriente!”; “¡señora, señora, que el niño se le ha quedado enganchado en una silla!”.
NOTA.- No se tiene constancia de que al conselleiro le hubiese pasado nada, pero sé que se cogió un cabreo monumental. Y con razón.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    NISAK se explica
“Hay bares que tienen máquinas de apuestas en la que se puede apostar desde partidos de la liga turca de basket femenino con velo hasta carreras de galgos o de cuadrigas en Dubai, curiosamente en un local muy céntrico la maquinita estaba rodeada de chavales durante toda la tarde. Misteriosamente desapareció la maquinita.
La futura estrella mediática es Johan Rompe. Que a mí me parece un friki.
Parece que vuelve a haber lio con la matrona.”
RESPUESTA.- Sobre lo del juego: hay cosas mucho peores. Lo contaré estos días.
Sobre Juan Rompe: me parece muy bien lo que hace; ¡si no los hubiera mucho peores!
Sobre lo de la Matrona: Una carallada. Así se atascan los juzgados y las cosas gordas esperan y esperan y esperan…

-    CATUXA se desmelena un poco:
“Pois pra irs de festa non fai falla tanta etiqueta nin que ninguén mande coma se a vestir a xente. Cadaquen que vista como lle pete.O mais importante é levar sempre as bragas ben limpas por o que poidera pasar, nunca se sabe.”
RESPUESTA.- Te paso el texto que envió “Resultón”, uno de los lectores:  “Catuxa, identifícate y ya verás lo que puede pasar. ¡Quedarás encantada!”
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “The Mechanic” (cine).- 2,6 millones.
4) “Deluxe”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.

-    El batallón de “famosos saltarines” ya está preparado para la segunda edición de ¡Mira quién salta! Un total de 18 rostros conocidos de la pequeña pantalla se pondrán el bañador y demostrarán su valor para lanzarse al agua próximamente en Telecinco.
Vertele publicó la relación. Son: Benjamín Zarandona (ex futbolista), Sandro Rey (vidente), Arturo Requejo (ex Gran Hermano), Laura Manzanedo (actriz), Olivia Valere (empresaria de discoteca), Andrea Huisgen (ex Miss España), Belén Rodríguez (periodista), Javier Castillejo (ex campeón mundial de boxeo), Leo Cámara (ex tronista de “Hombres…) , Maribel Sanz (ex modelo), Sergi Capdevila (hijo de Maribel y del cantante Sergio Dalma), Miguel Ángel Nicolás (periodista), Miriam Sánchez (ex de Pipi Estrada y famosa por sus desnudos), Patricia Martínez (ex de Escassi), Rafael Amargo (bailarín), Andrea García (ex concursante de “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”), Aarón Guerrero (Chechu en “Médico de familia”) y Ángela Portero (periodista).

-    Jordi González tardará más de un mes en incorporarse a “Hay una cosa…”, porque todavía quedan 5 programas grabados por Jorge Javier Vázquez.
—————————–

SON casi las siete de la mañana del domingo. Paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Hace mucho frío, pero el cielo está espejado.
————————

LAS FRASES
“En verdad si no fuera por las música, habría más razones para volverse loco” (CHAIKOVSKI)
“Cuando se ve de cerca la muerte, la vida se te hace mucho más dulce” (KIRK DOUGLAS)
—————————

LA MUSICA
ES sin duda uno de los mejores homenajes musicales a Portugal y la voz mítica de Bing Crosby le da una gracia especial a este tema: “Abril en Portugal”.

——————————

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy parecido al de ayer, incluso un poco mejor porque las mínimas serán más altas. Lucirá el sol y el termómetro rondará los 20 grados a la sombra, lo cual quiere decir que al sol llegaremos a los 24-25. La temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 6 grados.