Archivo de Abril, 2014

Lo de Bergantiños

Domingo, 20 de Abril, 2014

LA noticia la publicaba el digital de EL PROGRESO ayer sábado:
“El empresario gallego Carlos Bergantiños Díaz, sobre el que pesaba una orden de detención internacional emitida por Estados Unidos ha sido detenido este viernes en el NH Viapol de Sevilla.
Bergantiños Díaz, ha residido en Estados Unidos y en República Dominicana, donde desarrolló una carrera relacionada con el mundo del arte, durante la que fue director de la revista “Art Notes” y de la galería Kalo-Jon de Nueva York.
Su pareja, la marchante mexicana Glafira Rosales, fue juzgada el pasado año en un tribunal de Nueva York acusada de siete cargos de fraude, delito fiscal y blanqueo de dinero por haber vendido más de medio centenar de pinturas falsas que atribuía a algunos de los mayores maestros del expresionismo abstracto del siglo XX.”
Sobre todo esto: o mucho me equivoco o este Carlos Bergantiños es lucense, de la zona de Parga o de Guitiríz.
Cosas relacionadas con él que tengo en la memoria:
-    Estuve con él hace algo más de un año. Cenaba yo con Manolo Sandar, en el Bar Anda y le estuvimos saludando, porque según me contó luego Sandar, Bergantiños había trabajado con él de camarero y le conocía.
-    En otra ocasión vino a Lugo con una orquesta de música clásica que él patrocinaba y cuyos componentes eran muy jóvenes, algunos niños. En la orquesta actuaba como solista una hija suya de corta edad que era una gran violinista. El concierto se celebró en la Catedral.
-    Cuando hace tres o cuatro lustros el Patronato de Cultura organizó una exposición antológica de pintores lucenses, de la cual fue Comisario el oftalmólogo y presidente del Círculo, Jesús López, Bergantiños colaboró con la muestra de forma desinteresada.
-    Hace unos años se llevó una temporada a Nueva York al pintor lucense Quique Bordell, que estuvo pintando y vendiendo allí.
No les puedo contar nada más.
————————–

SALUDO al Dr. José Luis González López, deportivamente conocido como “Pilís” en su época de jugador del Breogán. En la actualidad es el Jefe de Traumatología Infantil del Gregorio Marañón y que viajó a Lugo a ver a su familia y a sus amigos de aquí. Me dice que hace unas semanas ha venido a operar al Hula y que se ha quedado impresionado de las instalaciones y particularmente de la zona de quirófanos en la que él ha actuado: “están a la altura de los mejores”.
P.
——————————–

OTRO encuentro con David Hortas y su esposa Margot; él vivió en Lugo varios años y fue directivo del Breogán; ella es de familia lucense. Ahora viven en Vigo. El, que allí fue presidente del Celta de baloncesto femenino, está ahora desvinculado del deporte: “mi corazón no está a pleno rendimiento y sufro mucho en los partidos, incluso en los de la televisión”. Estuvimos tomando una caña por el centro y regresaban ayer mismo a la que es ahora su tierra.
——————————-

POR la calle, a pesar de que el día no era tan agradable como los anteriores, mucha gente y menos de Ponferrada de la esperada (se supone que la mayoría vendrá después de comer) y como en días anteriores bastantes turistas. Antonio, del Café Centro, me cuenta que estos días el número de visitantes ha sido enorme y que la hostelería ha trabajado muy bien. También destaca que extranjeros pocos y nacionales muchos. Parece una muestra de que el consumo interno se recupera.
—————————-

UN amigo que estuvo el jueves en la costa lucense: “lo de la playa de Las Catedrales es como una romería; miles de personas, tráfico complicado, atascos; deberían tomar alguna determinación para organizar aquello mejor.
P.
—————————–

Publicado por “Todo Readers” UNA buena noticia para las que fueron lectoras por la mitad del siglo pasado y años posteriores: según informa “Todo Readers” se procede a la digitalización de todas las novelas de Corín Tellado que publicó en total 4.000 títulos con una venta de 400 millones de ejemplares. Ya hay digitalizados 600 de sus novelas y el resto se irá haciendo paulatinamente en los próximos años; calculan que estará terminado el proceso en el 2022.
P.
——————————–

A falta todavía de 7 jornadas para terminar la Liga de Segunda División y con 21 puntos todavía por disputar el C.D. Lugo está casi matemáticamente salvado y con posibilidades todavía de jugar la promoción de ascenso a Primera. Tras la contundente y merecida victoria de ayer frente a la Ponferradina,  partir de ahora el Lugo podrá jugar sin presión y puede que esto le facilite más éxitos. Varios de los aspirantes a subir, entre ellos el Deportivo y el Gijón tienen que enfrentarse a los rojiblancos.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY Fiesta del Aguardiente en Portomarin; será una de las más importantes de las muchas fiestas que este Domingo de Resurrección tienen lugar en la provincia de Lugo (Quiroga, Triacastela…); es una pena que coincidan tantas, porque evidentemente se perturban unas a otras. La de Portomarin es una de las más arraigadas, no en vano tiene un montón de lustros; por otro lado el que la villa esté en pleno Camino de Santiago es un valor añadido. Yo he asistido no menos de una docena de veces, especialmente en sus inicios. Recuerdo algunas en especial, como la de 1976 en que ingresé en la Orden de Caballeros de la Alquitara y en la que hubo anécdota singular: una primerísima autoridad que fue investida como Caballero y por derecho participó como Jurado en el concurso para premiar el mejor aguardiente, no midió bien las cantidades a ingerir y resultó un mucho “perjudicado”; recuerdo tener que ayudarlo, junto con su chofer y algún miembro de la familia, a entrar en el coche porque él no podías por su propio pie.
La última vez que estuve fue  para dar el Pregón, en una jornada como siempre muy concurrida, pero en la que la lluvia hizo acto de presencia y perturbó el desarrollo de los actos programados.
Siempre, incluso en sus inicios, la fiesta atrajo a miles de visitantes y no solo de zonas cercanas. Recuerdo que en una ocasión, estando con mi amigo José Manuel Pol, que en esta fecha se vista siempre de peregrino, pasamos por la zona donde aparcaban dos autocares llenos de turistas. Estuvimos allí casi media hora para que José Manuel pudiese atender a los muchos que querían fotografiarse con él.
Hoy faltaré a la cita, porque todavía está aquí parte de mi familia madrileña, que regresará esta tarde a la capital de España, y no es cosa de que me vaya y les deje solos. Pero seguro que un año más, a pesar de que el tiempo esta vez parece que no va a colaborar, le fiesta será un éxito.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ESTUDIANTEJAPONES, pregunta:
¿Qué hacía ayer en Lugo la Panoráma ?  No sé, pero creo que a la ciudad le ha entrado mal de ojo, pero de no ver por donde va. Pandereteiros, bailarines…podrían descansar ayer (Luar también ) .
RESPUESTA.- Entiendo que lo dice por lo de la Semana Santa. Yo estimo que se debe dar a la gente la libertad de optar por diversas alternativas. El que quiera vivir la fiesta religiosa como antaño, puede hacer; el que prefiera la juerga, tiene la oportunidad, y no hace daño a nadie.
-    JOSE CARLOS RAMIL también quiere saber:
“Buenas.
Yo quería preguntar si se sabe algo de la calle designada a la memoria del Sr. Varela
Gracias.”
RESPUESTA.- Es un poco extraña la demora; seguro que si perteneciese al sector de “abaixo firmantes” ya tendría calle y en buen sitio. De todas formas seguro que acabarán resolviendo eso y positivamente, porque se merece este homenaje póstumo.
-    LUCAS LUCANERO por el buen camino:
“El empresario gallego detenido en Sevilla, buscado por el FBI, ¿No trabajaba en una Sociedad lucense, hace años?”
RESPUESTA.- Si lo del trabajo en la sociedad va por el de camarero en el Círculo, parece ser que sí. En lo que escribo al principio de la bitácora de hoy hay pistas.
———————————-

SONRISA CON MARI PILI
* Había un hombre con tan mala suerte, pero con tan mala suerte, que se lanzó al vació y estaba lleno.
* Van dos ceros por la calle y ven a un ocho en la acera de enfrente:
-!Mira ese qué chulo: con cinturón!
* – ¿Cómo se dice, “espejo” en chino?
- Ai-toy cho.
* – ¿Cómo se dice naufrago en chino?
- Chin chulancha.
* – ¿Cómo se dice descalzo en chino?
- Chin chancletas.
* – ¿Cómo se dice 99 en chino?
- Cachi chien.
* – ¿Cómo se dice 101 en chino?
- Me pache.
* – ¿Cómo se dice 100 en chino?
- Chege.
——————————–

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se queda en casa. Hace fresco, pero no frío intenso y el cielo está despejado.
—————————-

LAS FRASES
“La tortuga dice que su propio caparazón es el hogar ideal” (ESOPO)
“Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón” (SANTIAGO RUSIÑOL)
—————————–
LA MUSICA
HE escrito que durante la Semana Santa se prohibía la radiación de música de la llamada ligera y que la única autorizada era la clásica. La veda se levantaba el llamado Domingo de Resurrección; o sea, tal día como hoy. Hoy vamos hacer al revés, tras escuchar música de baile estos últimos días, hoy vamos a pasarnos a la música clásica, escuchando una de las piezas que más me gustan; se trata de la Polonesa nº 6 de Chopin, también conocido por “Heroica”. Al piano, Horacio Lavandera.

https://www.youtube.com/watch?v=BfToAFuLHYk

—————————–

EL HASTA LUEGO
EL tiempo se estropea hoy definitivamente o al menos eso es lo que señalan las predicciones tras una Semana Santa muy agradable. La jornada se va a caracterizar por muy abundantes nubosidad y lluvias generalizadas. Las temperaturas en la línea de ayer, con un descenso notable en las mínimas. Las extremas previstas son
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 7 grados.

El “asalto”

Sábado, 19 de Abril, 2014

LA gente de Ponferrada “tomará” hoy Lugo. Se esperan alrededor de 1.500 bercianos para ayudar a que su equipo se salve. No todos llegarán antes de la comida, porque la distancia que separa las dos ciudades se salva en no más de hora y cuarto, pero aún así el centro con los más madrugadores lo va a acusar, para satisfacción de los hosteleros. Ayer el buen tiempo y los turistas volvieron a animar la ciudad tanto por la mañana como por la tarde. Supe de varios visitantes que aprovecharon su interés para conocer otros puntos de la provincia, como la Ribeira Sacra, para también darse una vuelta por la capital.
———————————-

ESTUVE en las procesiones del viernes; en la de ña tarde, en la que coincidieron todas las cofradías, como en la de la noche, la llamada de “as caladiñas”. En la de la tarde: abría que organizarla un poco mejor. Estuve en la  calle del Conde de Pallares, frente a lo que fue La Gran Bretaña, y los parones del desfile pasaron del castaño oscuro. En “as caladiñas”, muy pocas (“caladiñas”). En otros tiempos no muy lejanos había miles; ayer, si llegaban a cien…
P.
————————–

AL margen de la fiesta religiosa, alrededor de las  10 de la noche había por la Plaza del Campo un muy especial ambiente, al que no era ajeno un grupo de pandereteiros y bailarines más o menos improvisados, que reunieron en su entorno a docenas de personas. Allí estuve con Luis Latorre, que estaba con varios amigos de Cantabria. ¿Saben de qué hablamos?; hablamos de anchoas, de queso y de que Luis los había conocido en un viaje a Túnez  y que desde entonces habían coincidido en varios más.
P.
—————————–

CENÉ por el centro con mi familia y ya de regreso coincidimos con una amiga que tenía noticia: Su hijo vive en Dubai. Era un gran aficionado a los caballos y ahora se cuida de la cuadra del Jeque. Viaja por todo el mundo con algunos de los mejores y más caros caballos.
—————————-

MENTRAS en la televisión daban imágenes del partido At. De Madrid-Elche, saludé a Sanjurjo, delantero centro primero del Lugo y más tarde del At. de Madrid; eran los años 60. Ahora Sanjurjo se dedica con éxito a la hostelería en la capital de España. Viene con frecuencia a Lugo y hoy no se perderá el partido con la Ponferradina.
P.
———————————-

ESTUVE a punto de acercarme a la Feria Exposición para ver a la Orquesta Panorama, que lleva una temporada frecuentando Lugo. Me dijeron que habían vendido alrededor de 2.000 entradas. No está mal.
—————————-

UN turista que venía de la zona de Monforte, por Sarria, estaba impresionado por los centenares de cigüeñas que había visto por esas tierras cercanas a Lugo. En la carretera de Sarria a la capital, en la mayoría de los postes de la luz o de telefonía hay un niño de cigüeña. Para los amantes de la naturaleza: Merece la pena darse una vuelta por allí.
P.
——————————–

MARTA me ha regalado un montón de libros y una mayoría de mi género preferido: la novela negra, la novela policíaca. Y entre ellos una auténtica joya editorial, una edición especial ilustrada por Fernando Vicente de “Estudio en escarlata”, la primera obra de Conan Doyle en la que aparecen como protagonistas el detective Sherlock Holmes y su ayudante el Dr. Watson. El libro ha sido editado por “Nordicalibros”, que tiene la intención de reeditar con ilustraciones todas las obras de la serie. Esta es la segunda que pone en el mercado; la primera fue “El perro de los Barkerville”. Recomiendo estas ediciones no sólo a los amantes del género, sino también a aquellos que gustan de libros bien hechos y atractivos estéticamente.
—————————-

NO he descubierto, es cosa sabida, que las fresas con vino y azúcar sean un postre muy rico y muy asequible, porque las fresas siguen muy baratas; la última compra: dos kilos 2,50 euros. Pero sí gracias a esa combinación muy habitual me ha salido una bebida que recomiendo: Para, por ejemplo, un cuarto de kilo de fresas pongo medio litro de vino tinto con cuatro o cinco cucharadas de azúcar. Se deja macerar unas doce horas en la nevera y a la hora del postre, se toman las fresas, pero naturalmente no se bebe todo el vino. Lo que queda, frío, está muy rico; pero hay que tener cuidado; entra muy bien, pero no hay que pasarse.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE sorprenderán los menos mayores si les digo que uno de los grandes entretenimientos en estas fechas para muchos lucenses era el ajedrez; pero no porque se refugiasen en este juego, sino porque durante años, coincidiendo con la Semana Santa, se celebraba en el Salón Regio del Círculo un Torneo Internacional, que reunía a la mayoría de las grandes figuras nacionales y a algunos extranjeros de valía contrastada. Nombres como los de Arturo Pomar, el más grandes jugador español de todos los tiempos, o Ramón Torán, otro Maestro Internacional de nuestro país, eran habituales. Lugo también tenía una sólida representación en la que destacaban Rodrigo, un veterinario que llegó a ser Subcampeón de España, y Nicolás, funcionario de la Diputación Provincial y jugador que era capaz de plantar cara a las figuras a pesar de que era un simple aficionado. De Galicia, uno de los más fuertes y habituales era el ferrolano Merino. El torneo se desarrollaba durante casi toda la semana y era muy grande el número de espectadores que lo seguían; unos atendían una partida en concreto y otros, a través de unos paneles en los que se reflejaban el desarrollo de todas las partidas, el conjunto del torneo. Yo solía acudir a última hora (había partidas que se prolongaban hasta la madrugada) y asistía a las tertulias que se formaban después de concluir todos los enfrentamientos y en las que se trataba amigablemente de aspectos puntuales.
No soy jugador de ajedrez; sé malamente mover las fichas, pero aquel torneo del Círculo tenía un atractivo para especial para mí y para otros muchos tan profanos; supongo que la falta de otras actividades para ocupar el tiempo libre en esas fechas tenía bastante que ver.
Hace muchos años que este torneo no se celebra y que conste que al margen de satisfacer a la gente de aquí tenía una notable repercusión nacional; incluso recuerdo que alguna vez se desplazaron a Lugo comentaristas de diversos que ayudaron a poner a Lugo más en el mapa.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    EIQUÍ EL BIERZO, sobre la tradición leonesa de “matar judíos”
“Mientras suenan las cornetas que acompañan los pasos, mientras los fieles, curiosos y turistas presencian el paso solemne de los pasos por las calles y plazas con el fondo de la catedral, mientras comentan unos y otros las novedades de este año, etc… es costumbre visitar los bares y cafeterías donde se exhibe el cartel “hay limonada” y pedir una ronda.
El camarero nos servirá en una copa o vasito una porción de limonada (variante de la sangría) procedente de una jarra donde flotan trozos de naranja o limón. En otros casos, ya que su procedencia y elaboración es casera, lo servirá de una botella sin etiqueta guardada al fresco de la nevera.
Cada limonada al ser apurada servirá para “matar un judío” expresión leonesa incruenta que ha quedado para efectuar este ritual que comienza normalmente la semana anterior a la Semana Santa y se suele prolongar hasta la Pascua. La señal de partida la dan los bares que exhiben el cartel antes comentado y así los grupos de jóvenes, parejas, gentes de mediana edad y pensionistas, ‘excepto’ menores dan comienzo a esta costumbre a la que nadie pone fecha ni circunstancia pero que asume como algo propio de la Semana Santa de León.
RESPUESTA.- Pues tiene su gracia. Y ahora una duda: se le llama limoná y  luego se añade que es “una variante de la sangría”; ¿por lo tanto lleva vino? Otra cosa: ¿se sirve con tapa?
-    BERCIANA, responde a una pregunta de ayer sobre el juego de las chapas:
“El juego de las chapas consiste en apostar a “caras” o a “cruces” con dos monedas de cobre de la época de Alfonso XIII (las llamadas perras gordas). El baratero es la persona encargada de controlar las apuestas y llevar el orden y pago de las mismas.
Los apostantes se colocan en círculo y colocan las chapas cruz con cruz y se lanzan al aire lo más verticalmente posible. Si al caer al suelo salen caras, los que han apostado caras ganan y si salen cruces los que hayan apostado cruces. Si sale cara y cruz no gana nadie y se vuelve a repetir la jugada.
El jugador que inicia la jugada si gana sigue tirando las chapas hasta que falle, entonces el turno pasa a otro apostante. Este juego, que no tiene un límite en las apuestas (por lo que se mueven grandes cantidades tanto de dinero como de otros bienes), es ajeno al control del Estado y estuvo prohibido hasta 1992, aunque se siguió jugando de forma clandestina.
En la actualidad para hacer “los corros” hay que solicitar un permiso a la Administración que como requisitos solicita que se mantenga el orden público, que las apuestas sean moderadas y en efectivo para evitar ruinas patrimoniales (sin contar las apuestas fuera del corro).
Este juego está autorizado solamente los días de Jueves y Viernes Santo (con el abono de una tasa impuesta por la Administración) y los días de fiestas patronales en los lugares en los que tradicionalmente se juega a las chapas.
RESPUESTA.- Deduzco que es un juego 100% de azar y que para nada influye la habilidad del jugador.  ¿Hay una variante que consiste en lanzar la moneda contra una pared y gana la que más cerca queda?
-    AQUELLOS AÑOS EN LOS HERMANOS MARISTAS y las dudas:
“Paco, mi gran amigo, compañero, familiar y extraordinario catedrático Joaquín Varela y Suanzes-Carpegna estoy más que seguro que te respondería a tu correo. Seguro que no tienes el actual suyo (salvo que lo vieras en su extraordinario currículum de la Facultad de Derecho de Oviedo).
Respecto a que lo hayas llamado por teléfono también dudo que tengas el suyo actual. Y aun teniéndolo debo decirte que no es una persona -como su familia- que descuelgue teléfonos no conocidos.
Yo sí le hablé de tu comentario y puedo decirte que le sorprendió tal como trataron en tu blog a uno de sus hermanos, excelente colaborador…ex colaborador…de tu página virtual.”
RESPUESTA.- Muchas dudas juntas. Verás: le escribí al correo y le llamé al teléfono que aparecen en su currículum; claro que si no contesta a los teléfonos que no conoce… es tiempo perdido. Sobre el trato a uno de sus hermanos, no sé qué quieres decir, porque ha habido un toma y daca entre habituales, que se puede evitar si no se dan motivos. Por ejemplo: ayer has mandado otro texto buscando las cosquillas a alguien y no te puede extrañar que te responda y haga uso de sus armas para vacilarte un poco. Ya sabes que cuando se siembran vientos…
——————————-

SONRISA CON MARI PILI
Un recuerdo a Mingote:
•    – El problema de la memoria histórica es que no hay forma de que todos nos acordemos de lo mismo.
•    – Mientras nosotros los políticos nos ocupamos de negociar una pensión digna para los españoles, hay resentidos preguntando si algunos somos dignos de nuestras pensiones.
•    – En campaña y siempre, diremos las mentiras convenientes.
-Nosotros no mentimos nunca
-¿Lo ves? Y no estamos en campaña
•    -Qué es preferible, abuelo: ¿ser de derechas o de izquierdas?
-Pues verás: antes que nada no ser gilipollas y…
•    – Lo que me parece más sospechoso de las matemáticas es que no tienen ideología.
•    – Corrupción, malversación, falsificación, fortunas inmensas, eres, comisiones… Y tú, inútil, ahí tan decentito.
•    -He leído que solo usamos la mitad del cerebro.
-Ahora comprendo por qué de la guerra civil solo recordamos la mitad de las barbaridades
•    -Es posible que la España del 16 esté tan cambiada que no la reconozca ni la madre que la parió.
-Pues se está pareciendo tanto a la del 36 que pronto la reconocerá su abuela.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La celebración de la Semana Santa y los días festivos, han limitado la información sobre audiencias que habitualmente recogemos aquí y también cualquier otra relacionada con los medios informativos. Lo advierto por si la echan de menos. No es nuestra culpa. Pese a ello  algo podemos contar.
-    Ha sido record de lo que va del año. La final de la Copa del Rey de Futbol fue vista por una media de 11.013.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 60,8% y un “minuto de oro” que alcanzó los 13 millones. Naturalmente fue lo más visto del día, pero con el añadido de que el post partido también tuvo una enorme audiencia (4,2 millones de espectadores) y fue el segundo programa más visto.
-    Según datos tomados a mitad de mes Mediaset lidera las audiencias en abril, seguida de Atresmedia. La pública ha pegado una notable subida gracias al partido Real Madrid-Barcelona.
-    La segunda entrega de “Hable con ellas” ya no fue como la primera y bajó nada menos que 5 puntos en audiencia a pesar de que llevaron a Sor Lucía Caram, la monja dominica que se pasea por las teles haciendo demagogia y a la que no me extrañaría nada ver pronto en “Supervivientes” o de tertuliana en “Sálvame”.
——————————–

PASEO con Bonifacio y sin “La piolina”, que estos días se mantiene a distancia. Hace un poco de frío y en el cielo alternan nubes y claros.
———————————

LAS FRASES
“El valor es el término medio entre la cobardía y la temeridad” (ANONIMA)
“Las ideas envejecen más deprisa que los hombres” (GUSTAVE LE BON)
———————————

LA MUSICA
ME gustan mucho las películas de acción en las que participa Antonio Banderas, que siempre se luce en sus papeles, como mejor ejemplo están las dos de la serie “El Zorro”, pero no podemos dejar a un lado su eficaz intervención en “El Mariachi”, en la que también canta este tema:

———————————

EL HASTA LUEGO
Hoy cambio radical del tiempo y para peor: bajarán las temperaturas máximas casi 10 grados y es muy probable que llueva por la tarde. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 9 grados.

Suciedad

Viernes, 18 de Abril, 2014

DÍA espléndido el de ayer; del estilo de los mejores del verano. Amaneció con fresco, pero a media mañana el termómetro ya rondaba los 20 grados y después siguió subiendo hasta alcanzar los 30 al sol en los mejores momentos. Reflejo en las calles: animadas como hacían meses que no estaban. La zona del centro con terrazas llenas y por los vinos, más todavía. Acompañé a Marta a hacer una serie de visitas a lugares donde todavía está muy visible la huella de Roma, porque está preparando un reportaje sobre el Lugo romano. En aquellos más emblemáticos, presencia de turistas, lo mismo que en los centros de información. Especialmente concurrida la Muralla y la Domus do Mitreo. Pero he observado unas cuantas cosas incomprensibles y sonrojantes, que demuestran una desidia y un abandono fuera de lo normal: ¿Se puede aceptar que en la Domus, hubiese en el suelo una botella de Coca Cola vacía y otros desperdicios? ¿o que en los restos arqueológicos que hay entre la muralla y el nuevo edificio del Círculo hayan crecido malas hierbas y nadie las retire, amén de verse también restos de todo tipo?. Más: ¿Cuánto tiempo hace que no se lava el cristal que protege la piscina de la Plaza de Santa María? Miren que está fácil darle unos manguerazos. Pues no. Ayer tenía más mierda que el palo de un gallinero. En fin, de pena.
————————–

MAS de una vez se reflejó aquí esa extraña situación que se produce en Galicia: la gasolina es más cara que en cualquier otro territorio del resto de España. Estos días se vuelve a hablar de del asunto. Titular ayer de EL PROGRESO: “Feijóo combatirá con más gasolineras los pactos del sector para subir los precios. El presidente de la Xunta denuncia que las petroleras acordaron vender el gasóleo en Galicia un 5% más caro. Se articularán fórmulas para la apertura de estaciones de servicio independientes.”  Pero este es asunto no de ahora, es viejo y de él  tuve constancia por vez primera en un viaje a Trabada; paré a echar combustible en  San Tirso de Abres (un trocito de Asturias insertado en tierras lucenses) y allí el litro de gasolina costaba 10 pesetas menos que aquí; fíjense si ha llovido que aún mandaban las pesetas y el mismo señor que atendía la gasolinera me confirmó que las diferencias de precios eran habituales. P.
————————-

SIEMPRE se copia lo malo.
Tras descubrir el enjuague andaluz, en el que por lo que parece 2.000 millones de euros (casi trescientos cincuenta mil millones de pesetas) aportados por la Comunidad Económica Europea se han ido a manos de unos chorizos, dirigentes del Sur hablan de afrentas al pueblo andaluz e imitan a los catalanes cuando en lugar de reconocer miserias individuales las trasladan al colectivo, ese colectivo que precisamente es el perjudicado; porque los 2.000 millones eran para millones de andaluces y se han quedado en manos de unas cuantas docenas. Al político que salió a tapar el asunto echando la culpa al gobierno central y ejerciendo de víctima, le diríamos los chavales de antes: “Tienes más cara que un elefante con paperas”; “Tienes la cara más dura que el cemento armado”; “Tienes más cara que espalda”. Y lindezas así.
————————–

OTRAS buenas prendas. No lo cuenta Lorenzo García Diego (el chico de las MAYUSCULAS):
“DIOS CASTIGA SIN PALO NI PIEDRA…..AL MENOS ESO SE DECÍA ANTIGUAMENTE. PUES BIEN EN EL AÑO 1992 ABRIMOS EN BARCELONA EL INSTITUTO CATALAN DE NUEVAS CARRERAS, EN DONDE IMPARTÍAMOS 15 – 20 CURSOS CON ESPECIALIDADES NO REGLADAS; YO ERA EL COORDINADOR GENERAL Y FUNCIONAMOS DURANTE 7 AÑOS BASTANTE BIEN. DESDE EL PRIMER AÑO SOLICITAMOS LOS CURSOS SUBVENCIONADOS POR LA COMUNIDAD EUROPEA, A TRAVÉS DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA; UNO TRAS OTRO NOS LOS DENEGABAN…..CLARO, SE LOS CONCEDÍAN A LOS AMIGUETES DEL PARTIDO. AHORA, DESPUÉS DE CASI 20 AÑOS DE JUICIOS, DENUNCIAS Y DEMÁS, HA HABIDO SENTENCIA. AL EMPRESARIO ANDORRANO PALLEROLS, Y AL EXSECRETARIO DE ORGANIZACION DE UNION DE CENTRO DEMOCRÁTICO DE CATALUÑA, SOCIOS DE C.I.U., GAVALDÁ, LOS HAN CONDENADO POR DESVIO DE SUBVENCIONES PUBLICAS; LA AUDIENCIA DE BARCELONA HA ORDENADO EL INGRESO INMEDIATO DE AMBOS EN PRISIÓN; NO ME ALEGRO DE ELLO, LO JURO, PERO HAN ACABADO COMO ERA DE ESPERAR…”
——————————

MESES atrás una lucense amiga, con familia y casa en Francia, me hablaba de la crisis económica del país vecino a la que aquí apenas se hacías referencia y creo recordar que precisaba “estamos allí peor que aquí”. En su momento lo publiqué. El nuevo jefe del gobierno francés lo ha ratificado con el anuncio de duras  medidas de austeridad que  van a adoptar inmediatamente.
—————————–

DEJANDO a un lado el indudable interés que tiene como suplemento literario de El País, “Babelia” me gusta por la calidad y el sabor de algunas de las fotografías que publica. Por ejemplo tengo delante uno de los primeros números de este año y trae una excelente foto de 1951 en la que empleados y clientes de la librería de Manuel Aguilar (en la calle Serrano de Madrid) aparecen en torno a Azorín. En la misma línea de calidad y en el mismo número, una foto de Hitler llegando en coche a la plaza de los Héroes de Viena, el 18 de marzo de 1938. Y hay otra de 1918 en la que salen Ortega y Gasset y Nicolás Urgoiti, propietario del periódico “El Sol”, ambos en un coche y participando en una excursión.
—————————-

RECOJO del parabrisas del coche la enésima tarjeta publicitaria del gran maestro vidente africano espiritualista conocido por “Cisse” y que según dice “resuelve sus problemas por difíciles que sean”; la relación de “milagros” que puede realizar va desde la recuperación de la pareja a solucionar la impotencia sexual, pasando por los negocios,  alcohol, trabajo… ; y se incluye también su positiva intervención en los asuntos judiciales; no sé qué opinarán ELLAS de esto. Pero también me quiere tener como cliente el Profesor Nama, que se califica como “auténtico vidente” (le falta añadir, “no como otros”). Al Profesor Nama tampoco se le resiste ningún problema.
————————–

CENA de una mayoría de los Rivera. Nos reunimos 18 y comimos mucho y bien.
————————–

POR varios conductos me entero de la muerte de García Márquez; se esperaba el fatal desenlace, porque llevaba tiempo muy mal. Le conocí y hablé con él en Oviedo, hace unos años, con ocasión de una entrega de los premios Príncipe de Asturias.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LOS de la postguerra recordamos los días “grandes” de la Semana Santa (jueves, viernes y sábado) con unas restricciones para el ocio casi absolutas: no había cine (y si lo había eran películas muy religiosas), se prohibían los juegos en locales públicos (nada de cartas, nada de dominó, nada de parchís); en el Círculo por ejemplo tapaban las mesas de billar con unas telas oscuras. De bailes ya no digo nada; ni soñarlos. El único recurso era irse de vinos o de copas. A la hostelería no le venía nada mal, porque comer y beber era el único recurso para el ocio.
Cambiando de tema: tengo en la memoria un Viernes Santo en el que fuimos a asistir a los oficios en el Monasterio de Samos, la época en la que allí mandaba Dom Mauro Gómez Pereira y que en esas fecha recibía nada menos que a Fray Justo Pérez de Urbel, el Abad de la Basílica del Valle de los Caídos, y unos de los religiosos más poderosos de España. Nos sorprendimos en un momento dado cuando Pérez de Urbel apareció para proceder al lavatorio de pies de los que estábamos allí. Hice unas fotos muy interesantes, que posteriormente vendí a una agencia y que fueron publicadas, entre otros periódicos importantes, por el diario ABC de Madrid.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    FONTAO
¿Cuál es la función de un Delegado de Defensa en Lugo?, (no especifica Rivera si en Lugo o Galicia), ¿existe acaso peligro de secesión que haya que vigilar?, en cualquier caso, con el respeto debido al coronel Don Ricardo Suárez, del que no dudo en absoluto de sus grandes aptitudes y bonhomía, además de conocer a que dedica su tiempo libre como dice la canción, precisión necesaria para decir que hablo del cargo, no de la persona, al igual que la figura del “Delegado” de la Xunta en Madrid, dados los tiempos que corren, los entendidos hablan de la necesidad de adelgazar la estructura sobredimensionada de cargos públicos del Estado, !pues ni por esas!.
RESPUESTA.- Creo que para quejarse ha elegido usted un tema poco consistente, porque si hay que hablar de austeridad no es en el ejército y menos en su demarcación de Lugo donde se pueden encontrar los peores ejemplos.  Creo que en este momento aquí el número de militares no llega a la docena. ¿Y de qué se ocupan?. Por ejemplo de las varias instalaciones de su propiedad y responsabilidad que hay en la provincia; naturalmente por los centenares de familias que directa o indirectamente han tenido relación con el ejército (jefes, oficiales y suboficiales, viudas e hijos de militares) y por supuesto de todo lo que tiene que ver con el voluntariado. Seguro que hay mucho más, pero sólo eso justifica una mínima administración provincial, seguro que, en cuanto a gasto, inferior a la de cualquier pequeño ayuntamiento de nuestra geografía.
-    AQUÍ EL BIERZO y las tradiciones:
“Un bonito Jueves Santo que nos sale.
Hoy es la primera vez que leo algo acerca de Ponferrada, tan cerca tan gallega y tan berciana.
Informo al comentarista Adolfo que la costumbre de matar judíos y las timbas de chapas no han decaído más bien me parece que al contrario. resido a trece kilómetros de Ponferrada aunque hago vida en la ciudad y estos días la mayoría de mis vecinos a las chapas y a la procesión.
RESPUESTA.- No sabía que en Ponferrada también se llevaba lo de “matar judíos”. Y sí he oído hablar mucho de las chapas, en alguna de cuyas partidas según me contaron se jugaba mucho dinero. ¿Cómo era el juego, que no lo recuerdo?
—————————–

SONRISA CON MARI PILI
* Un turista llega a orillas del río Jordán y pregunta cuantos le costará cruzarlo.
-Cincuenta dólares.
-Me parece un poco caro.
-Comprenda que aquí camino Jesús sobre las aguas.
-No me sorprende con los precios que cobran.
*-Fijáte noi, cómo es cierto que Dios es muy humilde, según dicen las Escrituras.
-Mirá que nació en Belén pudiendo haberlo hecho en Cataluña.
* Abuelo :con todas esas arrugas en la cabeza…debes de ponerte el sombrero a rosca.
*¿Te enteraste? – el viagra dejó sordo a Hugf Hefner el fundador del Play Boy-
-Genial esa pastilla. No solo te ayuda a tener sexo con tu esposa sino también a no tener que escucharla
* QUE BUENA GENTE SOIS, CON LA DECLARACIÓN DE LA RENTA DE MONTORO A LA VUELTA DE LA ESQUINA, Y TODAVÍA OS QUEDA HUMOR… ¡ACOJONANTE!
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El nuevo proyecto de humor de Mandarina para el access prime time de Cuatro, que  parte con el presentador de ‘Anda Ya’ en Los 40 Principales Xavi Rodríguez como el principal favorito para presentarlo, no es el único que Mediaset tiene encima de su mesa.
Fremantlemedia y Mediapro han presentado al grupo el piloto de la adaptación española del programa británico  ‘How clean is your House?’, que sería renombrado en nuestro país como ‘Las diosas de lo limpio’, informa Vanitatis.
-    Esta adaptación está protagonizada por dos mujeres que se toman muy en serio las labores de limpieza, y recorren distintas casas para ayudar en ellas y en la organización del hogar. El resultado, ya grabado, es el piloto que han presentado a Mediaset. (Fuente: Vertele)
-    Se puso borde con la prensa y… Hiba Abouk, la actriz de ‘El Príncipe’, aparece en bikini en la portada de la última entrega de la revista Cuore tras ser ‘cazada’ en una jornada de descanso en la playa.
La publicación titula “Hiba Abouk: su primer bikinazo’” y analiza su aspecto. “Así de estupenda está en sus primeras fotos playeras, aunque, espera… ¿qué le ha pasado en las piernas?”, comenta Cuore debido a los moratones que pueden apreciarse en sus piernas.
Siempre pesa cuando se meten en algo que no es tu trabajo. Lo veo una pérdida de tiempo para la humanidad, porque hay muchísimas cosas que resolver en este mundo como para preocuparse de lo que haga o deje de hacer”. Así opina Hiba Abouk sobre el interés de su vida privada.
Hace unos días, la intérprete de ‘El Príncipe’ dio su opinión sobre este tema antes de marcharse del photocall de un evento de lencería en Madrid tras ser preguntada por sus supuestos retoques estéticos y otras cuestiones personales. La actitud de la actriz provocó que los periodistas convocados mostraran su descontento: “¿Un caché de 6.000 euros por los 157 segundos que duraron sus palabras?”, explicaba La Otra Crónica.
Antes de su marcha, sobre sus supuestas operaciones estéticas en pecho y caderas, Abouk comentó que “no hay ningún resultado del que hablar. No voy a hablar de los rumores porque no me gustan nada. Nunca confirmo ni desmiento, pero quien conozca un poco del tema sabe que, después de una operación así, no te puedes poner un escote durante un tiempo… No sé, digo yo. O eso dicen”.
Un periodista le comentó que entendiera que “sus admiradores se interesen por su vida privada”. Hiba respondió que “creo que se preocupan más por mi trabajo, fíjate. Y porque esté bien y feliz, que creo que se me ve que lo estoy”. (Fuente: Vertele)
——————————

PASEO con Bonifacio y con mis nietos. “La Piolina” se mantiene a distancia y se acerca para cenar. Cielo no tan despejado como las últimas noches. Hace fresco.
————————-

LAS FRASES
“La felicidad, como el arco iris, no se ve nunca sobre la casa propia, sino sólo sobre la ajena” (PROVERBIO ALEMAN)
“¡Colombianos, las armas os han dado la independencia, pero sólo las leyes os darán la libertad!” (FRANCISCO DE PAULA SANTANDER)
—————————-
LA MUSICA
Mala racha y triste coincidencia: hace un par de días falleció Junior y desde USA llega la noticia de la muerte de Alfonso Saiz, fundador del grupo “Los Pekenikes”, en el que también había tocado Junior. Alfonso, médico de profesión, después de éxitos muy notables y se fue a vivir a los EE.UU. en los años 70. Ahora tenía 71 años. Su grupo fue uno de los grandes en los 60 y actuó de telonero con los Beatles cuando vinieron a España. “Los Pekenikes”, cuando estaban en la cresta de la ola, dieron un concierto en Lugo, en el Pabellón Municipal de los Deportes.
Como homenaje, vamos a escuchar “Hilo de seda” uno de sus grandes éxitos. Alfonso Sainz es precisamente el que toca la trompeta:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy el tiempo como ayer: cielos despejados, sol por lo tanto y temperat

10.000 coruñeses

Jueves, 17 de Abril, 2014

MI amigo Ángel Calles, que lo sabe casi todo del futbol y del C.D. Lugo, me avisa de que de Ponferrada han solicitado oficialmente 1.200 entradas para el partido del sábado. Pero me añade que eso se va a quedar corto con lo que se prepara ante la visita del Deportivo, el 3 de Mayo: “Vendrán 10.000 aficionados y sólo entre 3.000 y 4.000 podrán ver el partido en el campo. Para el resto se prepara una fiesta en la Feria Exposición con comida y pantallas gigantes para seguir el partido. Según me han dicho la patrocina La Estrella de Galicia y Gadis.” Es una buena idea y seguro que antes y después del partido, llenará Lugo máxime si tenemos en cuenta que para esa fecha el equipo coruñés tendrá mucho más claro lo del ascenso y el Lugo lo de la permanencia y hasta puede que lo de la promoción, aunque ahora está más difícil. P.
—————————

UNA pareja de Madrid me pregunta en la calle en donde hay una tienda dedicada a los cigarrillos electrónicos. Les respondo que hay varias, pero que no sé darles direcciones concretas. Me explican que han estado en una y que se pasaban mucho con los precios: “en relación con El Corte Inglés, que no es barato, casi u 50% más caro”.
¡Pues sí que se pasan un mucho!
——————————

MÁS de visitantes.
El miércoles, alrededor de la una de la tarde. Varias parejas jóvenes (seis o siete) escuchan las explicaciones de una guía. Me extraña la edad; no nos engañemos: la mayoría de los turistas que vienen a Lugo son mayores e incluso mayorcísimos. Pregunto de dónde vienen y resulta que cada uno de un sitio, porque se han juntado sin conocerse en el Ayuntamiento utilizando una de las guías que pone el concello.
————————–

EL próximo lunes y organizada por la Embajada de España, se inaugura en Cartagena de Indias, una exposición de fotografía artística titulada “EL PEREGRINO DE LA PAZ EN COLOMBIA, JUAN PABLO II”, de la que es autor el artista plástico lucense Chema Dapena, al que había perdido la pista hace algún tiempo. Desde allí me envió el siguiente correo tras hacerme llegar una invitación para la muestra: “Querido Paco, estoy en Colombia, he estado en Bogota un año y pico en el que hice dos magníficas exposiciones, una de ellas en la importante y prestigiosa Fundación ENRIQUE GRAU ahora estoy en la bellísima Cartagena de Indias el lunes se inaugura esta exposición de la cual recibiste el catálogo, en un lugar espectacular que es el claustro de Santo Domingo, que pertenece a la Embajada de España, todo muy bien estoy encantado como va todo y como me tratan con un respeto y una admiración absolutas, un fuerte abrazo desde la primera ciudad española en el Nuevo Continente.” Me alegro del éxito de este artista lucense, con el que además estoy emparentado: su madre y mi madre eran primas carnales.
P.
————————————

EL lucense Luis Tosar es uno de los actores españoles que más trabaja; es raro que no tenga alguna película con su participación en los locales de estreno. La próxima “Una noche en el viejo México”, el segundo filme dirigido por Emilio Aragón y en el que compartirá tarea con Robert Duval, Angie Cepeda y Joaquín Cosío. Leí hace tiempo que el caché de Tosar era de 300.000 euros por filme. Teniendo en cuenta la cantidad de películas en las que ha intervenido, seguro que ya tiene un buen peto.
——————————

PASÓ desapercibido y sin embargo reunió la pasada semana a dos centenares de personas, la mayoría de ellas de fuera. Me refiero al Campeonato Gallego de Dardos, que tuvo como escenario el Gran Hotel. No sabía yo de su celebración, ni siquiera que en Lugo hubiese una relativa afición a este juego.
—————————–

LLEGO toda mi familia de Madrid. Mi nieta Martita me trajo una de esas pulseritas de las gomas, que le había encargado en mi anterior viaje a Madrid, hace un par de semanas, y por la que le había pagado, por adelantado, cinco euros. La de mi nieto, por la que también había cobrado, todavía la estoy esperando. Mi hija Susana me trajo un trozo de empanada de las Rías Bajas, que para mí son las mejores. Marta un montón de libros y unos bombones excelentes que venden cerca de su casa. Yo les preparé una cena que me tuvo una buena parte de la tarde en la cocina y de la que les hablará mañana, porque es bastante extraña (extraños los gustos de ellos, que me la pidieron).
—————————–

EL sábado no hay prensa y por eso el espacio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” se adelanta a mañana viernes. Esta nueva entrega estará protagonizada por el periodista Alfonso Cabaleiro, en la actualidad Director Gerente de “Galicia Calidade” y antes el hombre fuerte de la comunicación en los gobiernos de Fraga (tres años) y Núñez Feijoo (una legislatura)
————————–
DEL partido de futbol no diré nada. Una inmensa mayoría lo habrá visto y los datos de audiencia en la televisión serán impresionantes. De todo lo visto me quedo con el gol de Bale. Primero un prodigio de fuerza física y de tesón; después de la cabalgada de más de medio campo le quedaron fuerzas para disparar por donde debía. Un gran gol.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CREO que el día de Jueves Santos era uno de los más familiares del año, casi a la altura de la Nochebuena. Al menos en mi entorno y creo que en una mayoría de las casas de Lugo, había una reunión obligada para visitar las iglesias. Siete había que recorrer; había algunas en las que los o las responsables de la ornamentación tiraban la casa por la ventana y otras que sin gastar tanto dinero si hacían alarde de un innegable buen gusto. Nosotros solíamos ir a San Pedro, Agustinas, Salesas, San Froilán, Nova, Franciscanos y terminábamos  en la Catedral. Siempre los templos abarrotados, con colas grandes en muchos de ellos, un breve rezo y una limosna en la bandeja puesta al efecto. Por la cantidad y calidad (si había billetes era un buen síntoma) de óbolos sabíamos si la gente era más o menos generosa. Cuanto las familias eran grandes como la mía (cinco hermanos) lo que se solía hacer era repartir entre todos las monedas para que todos pudiésemos dejar algo en la bandeja; a medida que nos íbamos haciendo mayores se dejaba en manos de los pequeños la operación. Y después de visitar las iglesias llegaba en mi familia lo que mi padre llamaba “matar judíos”; parece que una costumbre procedente del sur, donde mi padre había nacido, que no era otra cosa que una disculpa para beber algo más de la  cuenta; antes, durante y después de la cena (en mi casa eran tradicionales las truchas fritas como plato estrella), se mataban tantos judíos como vasos de vino o copas fuésemos capaces de beber; naturalmente los excesos relativos se reservaban a los mayores. Y como al día siguiente no se trabajaba, lo normal era prolongar la reunión hasta altas horas de la madrugada, amenizadas en ocasiones por música del “pick up”, que era como se le llamaba antes al tocadiscos. Hay que advertir que en aquellos tiempos todavía no había llegado aquí la televisión y que la radio sólo podía emitir música clásica o programas de tipo religioso.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    AQUELLOS AÑOS EN LOS MARISTAS  da más datos:
“Paco Rivera:
Leí con retraso tu blog del pasado sábado en el que comentas que escuchaste una entrevista de Pedro J. Ramírez en el que decía que iba a salir a la luz el mejor libro sobre el liberalismo y que su autor es el lucense Joaquín Varela Suanzes-Carpegna.
Que no te extrañe ya que siendo el que esto escribe compañero suyo de los Maristas en los primeros 60 y después de la Facultad de Derecho siempre destaco “Corrosco” -así llamado por su familia y amigos íntimos- por su aplicación y dedicación al estudio y sobre todo al Derecho Constitucional. Por cierto de la mano de otro “sabio” lucense Catedrático de Derecho Constitucional , prematuramente fallecido como era Ignacio de Otto Pardo.
Siendo así que ya su tesis doctoral sobre los orígenes del liberalismo y las Cortes de Cádiz obtuvo sobresaliente “cum laude” y premio Nicolás Pérez Serrano a la mejor tesis doctoral de Derecho de ese año, con un Tribunal ciertamente riguroso y tan sólo el doctorando con 26 años y ya profesor ayudante. Obteniendo la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidadad de Oviedo a los 36 años.
Su currículum es arrollador. No hay más que verlo en “san google”: escribió docenas de artículos para las mejores revistas especializadas, docenas de libros -casi todos relacionados con el Derecho Constitucional y su historia- además de haber estado en numerosos centros universitarios extranjeros como profesor visitante.
Un libro especialmente recomendado sobre la historia constitucional de España es de reciente publicación , no más de dos años. Y hace unos meses vio la luz otro más, este en colaboración con el extraordinario catedrático de Derecho Administrativo Santiago Muñoz Machado titulado “La organización territorial del Estado en España. Del fracaso del federalismo a la crisis del actual Estado autonómico”, recomiendo su lectura, no demasiado técnica y así al alcance de todos.
Así que no lo dudes Rivera. Varela es uno o el más experto en historia constitucional de España y comparada (Constituciones Europeas e hispanoamericanas) de todas aquéllas personas que se dedican a tan bonita, para mí, materia.
Y es cierto que siendo muchos hermanos todo ellos amén de ser unas bellísimas personas son de una inteligencia sobrenatural. Tienen a quien salir.
(Por cierto uno de ellos colaborador o ex-colaborador de tu blog)
Como siempre teniendo Lugo “hijos” que destacan en tan diversas disciplinas del saber nos vamos a buscarlos fuera.
Típico de nuestra querida, y en este caso desagradecida, ciudad.
RESPUESTA.- Gracias por el amplio informe; por otro lado: le envié a Joaquín un correo y no me ha contestado. También le llamé por teléfono y no respondía nadie; es probable que la dirección y el teléfono estén equivocados.
-    ADOLFO se queja:
“Muy bonito todo, me refiero a la Semana Santa, procesiones, pasos, disfraces, autoridades de alto rango (?) con medallas como las que tiene el Sr. Arthur Mas para pasar revista a los mossos y muchos etceteras…Pero la realidad es que viendo en todas las cadenas de TV las informaciones sobre la celebración de la semana Santa por toda España, la lucense el más alto grado de reseña que tiene es el que se lee en esta bitácora de Rivera.
Ayer, noche, salió una reseña de la Esperanza de Lugo en la 1ª que duró exactamente tres segundos y medio. Hoy a primera hora de la tarde salió la misma reseña desde otro ángulo muy similar y duró el mismo tiempo si bien se escucharon las notas y letras de salve estrella de los mares, solamente esas cinco palabras muy mal cantadas y ese fue el tiempo de exposición de la procesión del Carmen antes de arrancar a moverse. Cuatro segundos.
A ver que sucede hoy con el Buen Jesús si es que alguien quiere decir o informar de algo de cara al exterior y mañana sí que se puede dar la campanada con el espectáculo del Cristo del Perdón y su concierto de acompasados golpes de varal, penitencias varias, peticiones de perdón, de piedad, de culpabilidad…Esperemos que si llueve que sea poco, no se escagalle el solemne y conmovedor espectáculo
(?) Sr. Rivera : ahora, las autoridades no tienen la Ley o Pureza de origen que tenían en los tiempos pasados. Vd. lo sabe bien pero no le interesa meneallo. Hoy, cualquier perrángano que pueda figurar en una lista cerrada, puede ser una autoridad, legal sí, pero nada más. Algunas sirven ce puro cachondeo…pero les pagamos y no para que produzcan risa.
RESPUESTA.- Le entiendo casi todo; pero no sé a qué viene eso de que “no me interesa…”; me gustaría conocer cómo sabe usted lo que me interesa o lo que no.
—————————

SONRISA CON MARI PILI
•    -Niños: ¿Sabéis cómo termina la Semana Santa?
-Sí, señorita. Termina con la A.
•    -Tú ,Pedro, me negarás tres veces antes de que…
-¡No, no y NOOO!, Señor.
•     …y Jesús le dijo a Lázaro: ¡Lázaro levántate y anda! Entonces Lázaro se levantó y andó.
El cura interrumpe:
- ¡Anduvo infeliz!
- Bueno, anduvo un poco infeliz al principio… pero luego ya andó normal.
•    ¿Que puedo hacer con mis pecados, señor cura?
-Ora.
-Las tres y cuarto, pero ¿qué puedo hacer con mis pecados
•    En la mitad de la noche un hombre decide entrar a una casa para robar. Entra por una ventana, y cuando está adentro a oscuras oye una voz que dice:
-“¡Jesús te está mirando!”
El hombre se asusta y se detiene.
Comprueba que no ocurre nada comienza a agarrar los objetos de valor que están en su camino, pero de nuevo la voz le dice:
-¡Jesús te está mirando!
El ladrón asustado prende la luz y ve que la voz venía de un loro que estaba en una jaula…
- El susto que me diste, ¿cómo te llamas lorito?
- Me llamo Pedro.
- Pedro es un nombre extraño para un loro.
- Si, pero más extraño es el nombre “Jesús” para el doberman, a tu espalda..…mira que colmillos, que mirada.

———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “No habrá paz para los malvados” (cine).- 3,1 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4)    “La peregrina”.- 2 millones.
5)    Telediario 2.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19%)
La 1: ‘Corazón’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
LaSexta: ‘Cine: Stardust’ (7.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.2%)

-     El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 17,3%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a la película “No habrá paz…”; a las 22,5 horas la veían 3.503.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,8%

-    El próximo lunes final de “¡Mira quién baila”, con el que TVE ha defendido mal que bien las noches de ese día de la semana. A ella han llegado Adriana Abenia, Corina, Felipe López y Miguel Abellán.

-    La televisión de Murcia será la primera de las autonómicas en privatizarse
Murcia ya había firmado en anteriores etapas convenios con distintas productoras para la producción de programas. Ahora las que opten al codiciado convenio tendrán en sus manos prácticamente toda la gestión televisiva. Estarán obligadas a emitir, al menos, 16 horas diarias (desde las ocho de la mañana hasta las 12 de la noche) y un mínimo de 42 horas semanales serán de contenidos de servicio público (sin contar reposiciones). Tras la firma de la adjudicación, las emisiones comenzarán en dos meses.
—————————

AGRADABLE noche; paseo con Bonifacio y “La Piolina” nos acompaña un rato y después se pierde por ahí. Cielo totalmente despejado; yo creía que la lula llena había sido hace un par de jornadas y hoy daba la sensación que lucía en todo su esplendor. En la radio deportiva… ¿adivinan ustedes de que se hablaba?
————————–

LAS FRASES
“El ave canta, aunque la rama cruja, porque conoce lo que son sus alas” (JOSE SANTOS CHOCANO)
“Ninguna cuestión queda nunca concluida hasta que se concluye bien” (ELLA W. WILCOX)

LA MUSICA
VOLVEMOS a ver y oír a Tin Tan, que además baila con el fondo de dos títulos muy populares: “Me lo dijo Adela” y “Charlestón”. El conjunto tiene mucha gracia:

———————————

EL HASTA LUEGO
Sorpresa y de las grandes, porque aunque no era contundente la presencias de lluvia en las Semana Santa, parece que vamos a salvarnos por esta vez y que tendremos mejor tiempo del previsto. De momento hoy tendremos un día de primavera, con sol y temperaturas tirando a altas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 25 grados a la sombra
-    Mínima de 10 grados.

Discriminación

Miércoles, 16 de Abril, 2014

SÍ ya sé que puede parecer una tontería, pero también hay que entender que cosas como esta den motivo a que algunos se mosqueen. Verán: el Ayuntamiento hizo llegar estos días a comerciantes del centro un comunicado en el que se les advertía que no debían, al cierre de los establecimientos, sacar la basura a la calle. ¿Motivo?, la procesión de la Virgen de la Esperanza. Me parece muy lógico, pero ya no entiendo, como no lo entienden los comerciantes que me lo advirtieron, que esa misma petició no se haya hecho para la procesión del Buen Jesús o para cualquier otra que salga estos días. Vale que la discriminación positiva entre hombres y mujeres exista en la vida normal, pero que se trate “mejor” a la Virgen de la Esperanza que al Buen Jesús eso ya se entiende menos.
P.
—————————–

CONOZCO la historia, pero no puedo contarla. La cosa va de una curación casi milagrosa y el avalista de que  fue sorprendente es el propio médico, que tiene nombre y apellidos, y que vio como una cliente suya, de la noche a la mañana, superaba un problema que en el mejor de los casos, usando la medicina tradicional, tardaría mucho tiempo en resolverse. Pronto lo podrán leer en EL PROGRESO.
———————————

OIGO en la radio un estudio de no sé quién según el cual en estas fechas la ciudad de Lugo es el cuarto destino turístico de la autonomía, preferido por los visitantes; sin embargo la ocupación hotelera ayer a media mañana no superaba el 70%; de todas formas se me advirtió que era frecuente que los turistas que vienen aquí esperasen a última hora y que según el tiempo fuese bueno  o malo  aumentaba o disminuía la demanda.
—————————–

CUANDO seguro que la hostelería de aquí se pone las botas es el próximo sábado. Viene al “Ángel Carro” la Ponferradina y en situación delicada, porque necesita ganar para salir de puestos que le pueden llevar a Segunda B. No le faltará el apoyo de los suyos. Se esperan mil o dos mil aficionados leoneses. Una mayoría regresarán sin hacer noche, pero el tiempo que permanezcan aquí…
Y es una lástima que vengan con esa espada de Damocles y que el Lugo también necesite la victoria. ¡Y qué diferencia de esta a la temporada pasada!; entonces la Ponferradina visitó Lugo buscando la victoria, pero para jugar la promoción de ascenso a Primera.
—————————-

A pesar de que el viernes, festivo, no habrá, el mercado de ayer en los sótanos de la Plaza de Abastos resultó muy flojo; bien de vendedores, pero los compradores brillaban por su ausencia; cuando estuve allí, alrededor de las 13 horas, apenas había una docena de personas.
——————————-

NO sé a qué empresa pertenecerá, pero se ve que además de no saber él, tampoco saben sus jefes, porque no lo corrigen:
El comentarista que ayer intervino en el partido del Real Madrid de baloncesto se empeñó en acompañar la mayoría de las canastas con un término poco oportuno: “¡BINGOOOO!”. Y no es la primera vez, lo hace casi siempre. ¿Se imaginan que en el bingo cantasen: “¡CANASTAAAA…!”.
————————–

ME acuesto muy tarde, duermo poco, pero no me cuesta trabajo conciliar el sueño y duermo muy bien. Lo habitual, es meterme en cama después de las tres de la madrugada, leer y más o menos una hora después apagar la luz y me quedarme Roque tan pronto que, por ejemplo, escucho en la radio anunciar las noticias de las cuatro y a veces ni me entero de la primera. Después para descansar me sobran cuatro horas y muchas veces menos. Por ejemplo en la madrugada del lunes al martes. Apagué la luz a las 4  y muy pasadas las seis seguía escuchando la radio. Ya empezados los programas de las seis me quedé dormido profundamente, pero poco después de las 8 me desperté definitivamente y antes de la nueve estaba en pie de guerra. No es habitual y por eso lo cuento.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
La Cofradía del Cristo del Perdón era por la mitad del pasado siglo y años posteriores, la de la gente joven; es una suposición, pero me parece que a ello no era ajeno, según dice Adolfo uno de nuestros lectores, “su concierto de acompasados golpes de varal”, que en el silencio de las calles daban al desfile una especial personalidad. Pero eso no era todo, para una mayoría y en especial para los más piadosos, había otro aspecto muy atractivo: el Vía Crucis que se rezaba por la calle de la Reina, Santo domingo y Regreso, siempre dirigido por  don José Ferro, un canónigo de imponente figura y voz espléndida. Don José, desde el balcón del primer piso de una de las casas de la calle de la Reina dirigía la ceremonia como von Karaján a la Filarmónica de Berlín. Don José leía, predicaba, comentaba, entonaba y cuando los fieles se retraían un poco salía su voz atronadora y autoritaria: “¡CANTEN TODOS!: Perdona a tu pueblo Señor, perdona a tu pueblo, ¡CANTEN TODOS!, perdónalo Señor”. Y la verdad es que impresionaba; miles de gargantas de miles de fieles cantando y cuando en el tránsito de una estación a otra, los golpes del varal sobre el cemento: Tac, tac. tac… creaban un ambiente muy especial; era el desfile procesional del Cristo del Perdón uno de los más emotivos de la Semana Santa Lucense. Supongo que seguirá siéndolo.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    OBUS
“Sr. Rivera en el artículo sobre el recibimiento en el concello de la Marina y en el apartado de la asistencia dice usted: “con la ausencia ya habitual de los representantes del Bloque, que por norma no asisten a estos actos.”
Supongo que se refiere usted a los actos militares y no encaja que el BNG partido más que de izquierdas no esté por lo militar cuando los países de izquierda de todo el mundo como China, Cuba, Corea del Norte, etc. son más militarista que ningunos otros. ¿Qué explicación le da usted a esto?
OCARROQ
Obús:
“Siempre hubo clases, y entre asistir a la recepción de nuestra Marina o manifestarse a favor con su bandera bajo la mirada de Chavez en su visita al Palacio de Raxoi, no tuvieron la menor duda. Como no la han vuelto a tener a la hora de sentarse en candidatura con etarras, a la hora de buscarse un hueco al sol de invierno en Bruselas .
Siempre parecen encontrar fuera su partenaire, mientras al de casa le dicen NON.
-    CANDELA, quiere precisión:
“No entiendo qué quieres poner de manifiesto en los dos casos de compradores de una prenda de ropa. Es que no soy buena entendedora…
No es por halagarte, Paco, pero es que me sorprendes siempre gratamente… Resulta que además de gozar de una fantástica forma física, conservas la facultad de observar facetas distintas en las cosas más insignificantes.
Ahí va otra http://www.youtube.com/watch?v=aQyQeOxU6co
RESPUESTA.- Sobre lo primero: el catalán sabía perfectamente lo que quería y lo quería de verdad porque lo compró en un par de minutos a pesar de que no era barato. En lo de la etiqueta, entiendo que exhibió unas ciertas dosis de desconfianza (“a ver si no coincide con lo que la prenda trae impreso”). La lucense no sabía lo que quería, ni tenía muchas ganas de comprar, a pesar del bajo precio (5 euros), e intento disculparse con que yo estaba allí.
Sobre lo segundo: no lo puedo evitar, es innato eso de estar siempre buscando “petróleo”; y lo encuentro; y es muy gratificante mantener ese olfato.  En cuanto a la versión de “Beguin the beguine” la tengo preparada para ponerla cualquier día por los mismo intérpretes, pero en una grabación distinta.

-    VICENTE da lecciones gratuitas:
“Paco, hasta hoy, no he leído tu historia de la piña “asesina” de ayer, y por si te interesa, te diré que después de complicadísimos cálculos, puedo certificar que si la piña que pesaba 200 grs., cayo de una altura de 7 metros (5 metros de recorrido, con la generosidad de otorgarte a ti 2 metros de altura), al llegar a tu cocorota, pesaría la nada despreciable cifra de… 200 gramos.
El problema, es que la piña, impactaría con tu cabeza a 36 Km. /hora y eso duele, y mucho.
Otra cosa, es que quieras conocer la fuerza de impacto de la piña en tu cuerpo, pero eso, es muy difícil, pues depende donde te de, si impacta en la cabeza es mayor que si te impacta en la barriga, pues depende del tiempo que la piña tarde en parar completamente (coeficiente negativo de aceleración)De todas maneras, para que seas consciente de la que te libraste, suponiendo que te hubiese caído en la cabeza, con pelo y un poquito de piel, el impacto hubiese tenido un valor aproximado a 5,8 Kg fuerza, en cambio, si hubieses estado tumbado bajo el pinar, y hubiese impactado con tu pompis, apenas habría llegado a 700 grs.fuerza.
Y si llega a ser en el culo de Yola Berrocal, ni lo nota.
RESPUESTA.- Tus conocimientos sobre física son incontestables, pero supongo que te habrás dado cuenta de que hablaba en sentido figurado. De la misma manera que una bala pesa lo mismo parada que disparada, pero lastima bastante más si te llega después de apretar el gatillo.
-    MANU protesta:
“Iglesia y Ejército, un binomio, para mi incomprensible. Qué coño pinta el Ejército en una procesión religiosa?, o que pinta la Iglesia en un desfile militar? Si Jesucristo levantara la cabeza, utilizaría el látigo, como lo usó en el templo, para echar a tanto fariseo…”
RESPUESTA.- Tienes derecho a que no te guste, pero no has entendido que el BNG a lo que no asistió en principio fue a la recepción del ayuntamiento a la Marina, en la que el tema de la iglesia no tenía nada que ver, a no ser que la marina estaba allí porque había venido para asistir a la procesión de la tarde. O sea, que lo que no le va al Bloque (y me lo han dicho directamente ellos) es el tema del ejército.
Una vez aclarado lo principal: no es sólo en España donde esta relación Ejército-Iglesia se produce. Por ejemplo en EE.UU., en Inglaterra, y de alguna forma también en Italia, en Francia y por supuesto en la mayoría de los países de América Latina. Y no confundir esto con que los estados sean laicos; son compatibles las dos cosas.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    ESTOS son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Velvet”.- 3,7 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3)    “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4)    “Supervivientes Exprés”.- 2,3 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.

-    Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21.2%)
Antena 3: ‘Velvet’ (20%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.4%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina –rep- (23:45h)’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Liga: Athletic Club-Málaga’ (7.6%)

-    El noticiario con mejor share del lunes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Velvet”; a las 23,28 horas seguían la serie 4.168.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,7%

-    La muy promocionada incorporación de Amador Mohedano a “Supervivientes” subió un poco la audiencia, pero el programa sigue sin atraer tanto público como se pensaba. ¿Se habrán elegido mal los concursantes? Por ejemplo Bibiana Fernández, que es la que más cobra con unos 20 euros por semana, apenas aportó nada al concurso y tal vez por eso la han echado. No hace falta ser experto en la materia para suponer que la final de la Copa del Rey de Futbol, con los dos eternos rivales (Madrid y Barcelona) enfrentados, va a batir record de audiencia este año.
—————————

EL paseo nocturno lo doy con Bonifacio, mientras “La Piolina” duerme. Hay en la calle una luz especial producida por la luna, que luce en el cielo raso. No hace frío, ni calor. En la radio deportiva, calientan la final de la Copa del Rey.
—————————

LAS FRASES
“Con frecuencia, algunos buscan la felicidad como se buscan los lentes cuando se tienen sobre la nariz” (GUSTAVO DORZ)
“En el verdadero amor no manda nadie, obedecen los dos” (ALEJANDRO CASONA)
—————————–

LA MUSICA
GRACIAS a la radio me enteraba ayer al mediodía de la muerte, en circunstancias entonces no aclaradas, de Antonio Morales “Junior” un histórico de la música española de los años 60 especialmente, cuando formo parte de “Los Brincos”, primero, y luego de Juan y Junior; a raíz de su matrimonio con Rocío Dúrcal se relación con la música como interprete se empezó a reducir y pronto sólo era un recuerdo. En Lugo, que yo recuerde, actuó en una sola ocasión, fue en el verano de 1968, coincidiendo con unas fiestas de Corpus y en un festival que, me parece, organizó Radio Lugo. Había sido en el Pabellón Municipal de los Deportes, formando parte con Juan Pardo del dúo “Juan y Junior”; precisamente en aquellos meses arrasaba “Anduriña”, esta canción compuesta por Juan Pardo y muy vinculada a Galicia:

—————————

EL HASTA LUEGO
Jornada muy calurosa la de hoy, aunque se prevén algunas leves precipitaciones; pero mandará el sol. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 26 grados a la sombra.
-    Mínima de 10 grados.

Lunes Santo

Martes, 15 de Abril, 2014

ESTABA un poco después de las doce y media en los soportales del Ayuntamiento viendo el acto de recepción a la Marina, cuando se me acercó un señor de mediana edad y me preguntó:
-    ¿Y esto lo sabe la gente, se le ha dado publicidad?
-    Pues mire, sí; y además ya una mayoría de los lucenses saben que se celebra desde hace medio siglo; es ya tradicional.
Y es que la presencia en Lugo de la Marina despierta interés que se ve reflejado en el número de asistentes a esa recepción y por la tarde al desfile procesional de la Virgen de la Esperanza. Y en relación con los actos de ayer tengo que destacar los muchos y espontáneos aplausos que los lucenses dedicaron a la Marina.
Como siempre el acto del Ayuntamiento resultó muy emotivo con alguna que otra anécdota; por ejemplo cuando en el despacho del alcalde el Almirante Jefe del Arsenal estaba pronunciando unas palabras empezó en la calle el concierto de la Banda de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina; El pasodoble sonaban en  el despacho del Sr. Orozco como si la banda estuviese allí; inmediatamente salió corriendo uno de los marinos asistentes para decir a la banda que bajase el diapasón.
Un año más hubo una nutrida representación de la política, especialmente de la municipal, con la ausencia ya habitual de los representantes del Bloque, que por norma no asisten a estos actos.
—————————–

TRADICIONALMENTE con ocasión de esta jornada se celebraba una comida y una cena que ofrecían a la Marina el Ayuntamiento y, creo, la Junta de Cofradías. Sigue teniendo lugar, pero con muchos menos asistentes. A la del Ayuntamiento estaba prevista ayer la asistencia de unas 25 personas, cuando antes los comensales superaban con creces el centenar.
—————————-

EL concejal Quique Rozas, que en estos ambientes de las relaciones publicas se mueve como pez en el agua, me presentó al nuevo Delegado de Defensa, el coronel Ricardo Suárez, que lleva en Lugo desde el pasado verano y está aquí muy contento por la ciudad y por la gente. Por cierto que me sorprendió su afición y sus conocimientos de mecánica; lo suyo son las motos y los coches y me dijo que con tiempo no se le resistía casi nada; “porque no tengo elevador, que si no solucionaría cualquier avería.” Estuve con él y con Quique charlando un buen rato y tomando una cerveza.
—————————–

EN la entrada de la Casa Consistorial esperaban en formación  la llega del Almirante Jefe del Arsenal, el Alcalde, la Presidenta de la Diputación en funciones y el Gobernador Civil; lucían el Alcalde y la Presidenta de la Diputación Bastón de Mando y las Medallas de sus respectivas corporaciones y en esto que aparece una emigrante de origen latino y les pide permiso para hacerse una fotografía con ellos. Dicen que sí, ella se integra en el grupo y su acompañante masculino hace clic varias veces. Todos sonríen y ella se va feliz. Para satisfacer a sus familiares de allí le aconsejo un texto: “mirad si estoy integrada y en Lugo la gente es tan agradable que las primeras autoridades me han recibido en el Ayuntamiento”.
P.
—————————–

POR la tarde casi veraniega (26 grados a la sombra a las siete de la tarde), me pasé por el Círculo y me sorprendió la presencias de un número elevado de marinos uniformados. ¿Un golpe de estado? ¿Estarán desalojando a la Directiva? La realidad otra: es tradición que tal día como a ayer los marinos que vienen a Lugo se pasen por el Círculo a tomar café, una cerveza y hasta a echar una partida. Lo desconocía.
——————————

EN la Plaza de España, poco antes de la procesión la animación de los grandes días. En las terrazas unas 500 personas (docena arriba, docena abajo), lo digo con tanta precisión porque esa es la capacidad más o menos oficial.  La presencia de gente por la zona se incrementó notablemente durante la procesión, que ha reunido en el centro a miles de personas.
—————————-

AYER a media mañana. Entra un matrimonio en un establecimiento comercial del centro. Son catalanes y pasan unos días en Lugo para visitar unos familiares. Han visto una cosa en el escaparate que les interesa. No es barata: más de 100 euros. El marido se la prueba y se decide inmediatamente: “sáquele la etiqueta que me la llevo puesta”. Mientras su esposa abona el importe, él mira bien la etiqueta y después compara la marca de la etiqueta con la que figura en la prenda. Supongo que quería ver si coincidían.
—————————–
——————————

EN el mismo local, un poco antes, una señora de aquí se pasó varios minutos dándole vueltas a otra prenda mucho más barata (5 euros) y se marchó sin comprar después de intentar antes que yo me fuese (“no, espero a que se marche el señor”). Le aclaré que yo no me iba y se fue anunciando “que volvería”; seguro que no.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA cofradía del Buen Jesús que sale hoy por nuestras calles, fue primitivamente la cofradía de los militares. Muchos de los que estaban de guarnición en Lugo pertenecían a ella. Yo sin ser militar también. Y durante muchos años de mi juventud participé en el desfile y colaboré con el entonces Hermano Mayor, el fotógrafo Juan José Vivancos, catalán afincado en Lugo y que puede servir de ejemplo de una concordia entre las dos Españas que ahora muchos niegan, aprovechando que el paso de los años despista y que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad. Porque Juan José Vivancos también había sido militar y no un militar cualquiera, sino comandante de un batallón del  Ejército Republicano, que estuvo a punto de ser fusilado cuando fue hecho prisionero y que se pasó dos años en la cárcel.  La implicación de Juan José y de su familia, especialmente de su hermana Tinuca con la cofradía era absoluta y su aportación mayor todavía. Por ejemplo las dos carrozas del Buen Jesús se guardaban en el garaje que Juan José tenía en la calle General Tella, a un tiro de piedra del Parque de Rosalía de Castro. Allí guardaba también su coche mi padre y me viene a la memoria una escena varias veces repetida: en una de las carrozas permanecía la imagen de un judío que flagelaba al Ecce Homo (la imagen que ocupa el altar de la Catedral a la entrada por la puerta principal); de vez en cuando acercábamos tanto el coche a la carroza que le dábamos un golpe suave y la imagen del judío flagelador se movía a consecuencia del golpe. A mi hermano, entonces pequeño, aquello de que le diésemos leña al flagelador le hacía mucha gracia.
Unos días antes de la Semana Santa había que trasladar las carrozas a la Catedral y allí, durante varias jornadas, Juan José, su hermana y algunos colaboradores las ponían en perfecto estado para el desfile del martes. Alguna vez les ayudé un poco; pero los ellos eran con diferencia los que más aportaban; y no sólo trabajo; también dinero. Juan José, ya lo he dicho varias veces, era probablemente la persona más buena y generosa que yo he conocido. Me da que en los altares hay gente con menos méritos que él.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    DOSITA me tira de las orejas:
“Don Paco, si es de veras que no le “suena de nada” esta canción, debe de andar usted bien falto de oreja.

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Way_You_Look_Tonight

No será por la de veces que sonó en su blog, en la voz del sexy Rod…

RESPUESTA.- Tiene usted Dosita toda la razón; me di cuenta después. El mejor escribano echa un borrón. Por cierto: ¡vaya orquesta acompaña a Rod…!
—————————–

SONRISA CON MARI PILI
* Paciente en el sicólogo
-Llevo más de veinte años enamorado de la misma mujer, ¿Verdad que es maravilloso?
-Claro que sí, pero procure que su mujer siga sin enterarse.
*-Cariño ¿jugamos a los médicos?
-Vale, ¿qué quieres jugar a los de la seguridad social o a los privados?
-No se… ¿Cuál es la diferencia?
-Pues si jugamos a los de la seguridad social tienes que esperar tres meses y si jugamos a los médicos privados son 120 euros!
*-Mire señor doctor, todo me da vueltas, no puedo casi ni hablar, tengo náuseas y me arde el pecho, cada vez más!!
-Mire señora, yo no soy doctor, soy camarero, usted lo que está es borracha como una cuba y además tiene un cigarrillo mal apagado en escote!
* -Caballero, mirando sus análisis, le recomiendo encarecidamente que deje de fumar, ya que como sabe, el tabaco produce impotencia a la larga….
-No me preocupa, Doctor, la mía es normal tirando a cortita.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Amazing Spider-Man (Cine).- 4 millones de espectadores.
2) Mundial de motos.- 3,4 millones.
3) Post Mundial de motos.- 2,7 millones.
4) “Aída”.- 2,3 millones.
5) “Si de verdad quieres” (Cine).- 2,2 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘The amazing Spiderman’ (22.1%)
Telecinco:  ‘GP Las Américas Moto GP (22%)
Antena 3: ‘Multicine 2 (15.5%)
Cuatro: ‘Home cinema: Última legión’ (9.2%)
La Sexta: ‘El objetivo’ (7.1%)
La 2: ‘Saber y ganar (5.6%)

- El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%

- El “minuto de oro” ha correspondido a la película “The amazing Spiderman”; a las 23,32 horas veían el filme 4.692.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,8%.

-    Cambios importantes en las privadas para la noche de hoy:
‘El Príncipe’ se va de vacaciones. Telecinco dará descanso a su exitosa serie y emitirá, a partir de las 22:15h, la aclamada película ‘No habrá paz para los malvados’, protagonizada precisamente por José Coronado.
El intérprete cambia así por una noche su papel en la ficción por el del corrupto Santos Trinidad en el filme de Enrique Urbizu. ‘No habrá paz’, gran triunfadora de los Goya, consiguió en su día 6 premios, entre ellos el de mejor actor para Coronado.
Antena 3, por su parte, ha elegido a ‘La peregrina’ para ser el relevo de la final de ‘A bailar’ ese mismo día. La miniserie narra las peripecias de una mujer mientras hace la Ruta Jacobea desde la localidad ficticia de Tremmlingen hasta Compostela.

-    Todas las cadenas introducirán cambios en su programación con motivo de la Semana Santa y en especial el jueves y el viernes.
—————————–

PASEO nocturno con Bonifacio; hoy a “La Piolina” no le hemos visto el pelo en todo el día y tampoco por la noche. No ha venido ni a comer. La noche es agradable; hace menos frío que en las últimas anteriores. En el cielo una niebla incipiente, que no oculta la luna (¿llena hoy?), pero sí las estrellas.
——————————

LAS FRASES

“Donde quiera que encuentro una criatura viviente, hallo ansia de poder” (F. NIETZSCHE)
“La envidia y el odio van siempre unidos. Se fortalecen recíprocamente por el hecho de perseguir el mismo objeto” (JEAN DE LA BRUYERE)
—————————

LA MUSICA
HAY centenares de versiones de “Begin The Beguine” y aquí ya hemos puestos muchas y más que pondremos, porque es una partitura que no cansa y además, según quien la interprete ofrece facetas muy diferentes y siempre interesantes. Hoy vamos a escuchar la de la brasileña Gal Costa:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Disfrutaremos hoy de un día primaveral, solo empañado por la posibilidad de que a última hora de la mañana o por la tarde de produzcan algunas precipitaciones; pero en general predominará un cielo en el que alternarán nubes y claros con temperaturas suaves. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 10 grados.

Venezuela

Lunes, 14 de Abril, 2014

ME encuentro con J.L. que ha vivido en Venezuela los últimos cuarenta años. El pasado diciembre se ha venido para Lugo con casi toda su familia. Afortunadamente consiguió liquidar todas sus empresas, aunque no en las mejores condiciones, pero tenía que salir de allí porque el ambiente se hacía irrespirable: “En Venezuela mandan los Castro y la llegada de técnicos, asesores y militares cubanos es continua; pero que no se crea la gente que lo hacen en las mejores condiciones; tienen un sueldo miserable, viven hacinados en pisos de los que apenas pueden salir pues tienen prohibido relacionarse con los nativos y una mayoría de los que pueden desertan a otros países”.
Le pregunto a mi amigo si está peor la cosa ahora que con Chavez y es contundente: “Mucho peor; Chavez era un dictador idealista, pero sabía lo que quería y a donde iba, “Podrido” (a Maduro le llaman “Podrido”) es un tarugo absoluto y está totalmente entregado a los Castro. Todos los días salen de Venezuela miles de barriles de petróleo destinados a Cuba; allí todos están convencidos de que no llegan al pueblo cubano. Por otro lado, “Podrido” ha armado a sus milicias para contener al pueblo porque el ejército no quiere hacer ese desagradable trabajo. ¿Quién si llega el momento va a recuperar esas armas? Nadie, se quedarán en manos de esos mercenarios que cobran del gobierno”.
¿Y los españoles de allí?: “Hay alrededor de 300.000 y la mayoría lo está pasando muy mal”
P.
——————————

A finales de este mes se inaugurará la churrasquería que ocupará el local, a la entrada de la Ruanueva, en el que hasta hace poco estuvo abierta “La Fundación”. El nuevo establecimiento se llamara “El Imperial” y es de la misma empresa que en Aguas Férreas lleva “Las Landras”. Ese local, en sus inicios, fue un restaurante llamado “O Portón da Cinza”, que promovió el empresario Sal Silva; no funcionó y posteriormente lo alquiló para una churrasquería y tampoco fue bien la cosa. Como pub  fue diferente y tuvo momentos de enorme éxito. Ahora vuelve a sus orígenes. Esperemos que esta vez sí pite.
P.
—————————–

DESPUES de estas cosas, la gente se enfada mucho y con razón:
El responsable de cierto departamento de cierta institución, alardea de una obra que han realizado en uno de los inmuebles, precisa que la hizo una empresa de fuera de la provincia de Lugo y que se han invertido 40.000 euros. Todo cierto, como también es cierto que una empresa de Lugo de absoluta solvencia en este tipo de trabajos, presentó una oferta que importaba exactamente de la mitad.
Claro, pasan estas cosas y luego se extrañan de que la gente piense mal. Pues sí que el asunto puede oler a chamusquina; o que las decisiones de este tipo están en manos de absolutos incompetentes.
NOTA.- Aunque les extrañe, la institución a la que me refiero no tiene nada que ver con la política lo cual quiere decir que en todas partes cueces habas.
P.
————————–

SABIA desde hace tiempo que José de Cora, Director General de EL PROGRESO, sacaba libro dentro de unos días. No dije nada hasta que fuese oficial y gracias a eso evité cometer un error; porque el título que yo tenía era “La navaja metálica” y en realidad se llama “La navaja inglesa” y según publicaba ayer el autor “un torbellino de crímenes y sexo acompaña en Madrid a la llegada de la diosas Cibeles”. La presentación será el 19 de mayo en el Círculo, coincidiendo con la celebración de los actos conmemorativos del “Día das Letras Galegas”
——————————-

COMO me doy con Bonifacio muchos paseos por el campo, estoy sujeto a sus peligros, leves en principio, pero no tanto. Por ejemplo ¿saben lo que puede lastimar una bellota que cae en la cabeza de uno desde una altura de siete u ocho metros? Les aseguro que no es nada agradable y que además en principio producen una especie de reacción airada, porque no hay en quien desahogar y que liarse a patadas con el carballo no arregla nada. Pero hay algo peor, que casi me sucedió ayer: que te caiga en la cabeza una piña todavía verde y por lo tanto muy prieta, desprendida del correspondiente árbol; la que estuvo a punto de partirme la crisma pesaba cerca de doscientos gramos;  calculen lo que pesaría cuando llegó al suelo desde una altura relativamente grande; probablemente no menos de trescientos gramos; ¿y se hacen idea del daño que puede causar en la cabeza un objeto de trescientos gramos? Afortunadamente pasó a unos centímetros de mis narices y no ocurrió nada, pero…
—————————-

VENDRA mi familia de Madrid a pasar unos días de esta semana. Mis nietos están ahora en las Rías Bajas y con un par se han bañado ayer domingo. Todos  juntos nos encontraremos a partir del miércoles por primera vez tras las Navidades, pero no hay prevista ninguna salida especial. Iremos algún día por la mañana a tomar los vinos, alguna noche a cenar por ahí y nos daremos una buena ración de casa.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS.-
DESDE hace más de medio siglo, el Lunes Santo tiene a la Cofradía de la Virgen de la Esperanza como gran protagonista en Lugo. No es ajena a esto la Marina Española; su presencia en el desfile procesional y antes, por la mañana, la recepción en el Ayuntamiento y el posterior desfile, son un aliciente grande para la los vecinos de aquí que en la ciudad más desmilitarizada de España (el número de miembros del ejército en la capital no llega en la actualidad a la docena) se siente muy atraída por los uniformes. Hubo también, ahora menos, un gran interés por la repercusión comercial de la presencia de los militares en Lugo. Cuando en los 50 la Marina empezó a venir en esta fecha, el número de integrantes de la representación era mucho mayor y hacían un gasto que era muy apreciado sobre todo por los comerciantes del centro y en especial por los hosteleros. La procesión de esta tarde, además, atrae a miles de personas del entorno de la ciudad y ayuntamientos limítrofes. Tengo presente desde hacen muchos lustros que tras la procesión y sobre todo si el tiempo colabora, se registra una animación especial.
Y aunque ya le he contado en otra ocasión, no me resisto a recordar una anécdota que tiene relación con esta fecha y con la presencia en Lugo de la Marina Española. Ocurrió en los inicios de los 90  y tuvo dos protagonistas: el entonces el Almirante Jefe del Departamento Marítimo del Cantábrico, Francisco José López de Arenosa, y el camarero del restaurante donde las autoridades lucenses ofrecían un almuerzo a los altos cargos de la marina. El camarero echó por encima del militar una fuente de pescado en salsa, le puso perdido el uniforme y menos mal que hubo tiempo de traer otro de El Ferrol. El camarero se quiso morir; el militar reaccionó como lo que era, un caballero y aguantó estoicamente el percance.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    REY se salvó por los pelos:
“Rivera: Parece que han pillado a un ejército de personas de esas (perdón por lo de personas) que a veces le llaman a Vd. para ofrecerle “buenos chollos”. A mi últimamente me envió un correo un amigo íntimo que necesitaba urgentemente ayuda financiera por encontrarse en una situación inexplicable en Ghana, perdido el teléfono y solamente podía enviar euros a una dirección de correo de Ghana. Casi pico pero me dio por llamar a mi amigo.”
RESPUESTA.- ¡Hay que tener un cuidado…! Pero seguro que nos sorprenderíamos de saber la cantidad de gente que pica.
-    PILASTRA se sorprende y ustedes también cuando lean:
“¿Una beca de la Xunta de 100000 euros a disfrutar en Lugo en plena crisis?”

http://elprogreso.galiciae.com/nova/325156-xunta-revisa-son-falsos-datos-investigador-delato-exo

RESPUESTA.- Sin ánimo de molestar, la señora parece que le preparó la “cama” al marido; porque miren que llevaba tiempo recopilando material; incluso cuando estaban “a bien” ya hacía acopio de papeles; por si acaso.
-    CANDELA, sobre perros:
“Creo q para el próximo Septiembre será obligado atar a los perros por Barcelona. No entiendo que esa ley no existiese -o no se llevase a cabo- todavía en la Ciudad Condal.
Sí recuerdo haberme encontrado dentro de algún restaurante de la Catalunya norte con perro a los pies de su amo. Y en uno de Andorra también. Recuerdo que no me gustó, pero nada que objetar. Estos días ya he visto algunos en una playa de mi ciudad.
Me dirá alguno de ustedes que los niños también molestan y si llevan caquita incluso también huelen. Sin acritú, que diría el otro, pienso que a este paso tendrán más derecho los animales que las personas.
RESPUESTA.- Para mí tienen más derechos los perros que algunas “personas”

——————————

SONRISA CON MARI PILI

* Un señor va en su coche a toda velocidad y se salta un semáforo.
El guardia de tráfico le para:
- ¿No ha visto el semáforo? ¡Se lo ha saltado!
- Mire usted señor guardia, es que soy daltónico.
- ¡Vaya! A ver si me va a decir ahora que en Daltonia no hay semáforos…
*Un ladrón le grita a otro, en medio de un asalto:
- ¡Viene la policía!
- ¿Y ahora qué hacemos?
- ¡Saltemos por la ventana!
- ¡Pero si estamos en el piso 13!
- ¡Este no es momento para supersticiones!
*Un guardia civil detuvo a una señora de edad avanzada.
- ¡Señora! Iba usted a exceso de velocidad. ¿Se dio cuenta?
- ¡Por supuesto! Tengo que llegar antes de que se me olvide a dónde voy.
*- Dos días de cárcel o tres mil pesetas. ¿Qué prefiere?
- ¡Vengan la tres mil, señor policía!
*Un gitano manga un cerdo de un cortijo, y se lo lleva encima del hombro.
Por el camino le para un guardia civil y le dice…
- ¿Tú que llevas ahí encima?
- ¿Dónde? si yo no llevo nada.
- ¡Ahí, encima del hombro!
- (El gitano asombrado, intentando apartar con la mano)… ¡Ozú! ¡qué bichooo!
*En una prueba de alcoholemia el Guardia Civil le dice al conductor:
- Mire… ¿No le da vergüenza? (Enseñándole el alcoholímetro que marcaba 3,45)
- ¡Joder! ¡Las cuatro menos cuarto! ¡Mi mujer me mata!
*- Señorita, tengo que sancionarla por exceso de velocidad.
- ¡Béseme, señor guardia! – le dice ella sonriendo.
El guardia, algo mosca sigue con lo suyo.
Ella insiste en el beso.
Por fin, el agente termina de escribir la multa para que la firme, y le pregunta:
- ¿Por qué insiste usted tanto en que la bese?
- ¡Porque – contestó ella secamente – me gusta que me besen cuando me están jod…o.    Prohibido atar a los perros
7 #

————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Antena 3 estaría buscando al sustituto de ‘El hormiguero’ para este verano. Atresmedia ha pedido un piloto de prueba de un programa de access que estaría presentado por Manel Fuentes y Florentino Fernández, según informó Rocco Steinhauser en ‘Versió RAC-1′.
Si el espacio, que relevaría en las vacaciones de descanso a Pablo Motos, gusta y funciona en sus emisiones, podría reubicarse en algún otro horario de la cadena privada. Por el momento, no hay confirmación de este proyecto por parte de Atresmedia. Telecinco también tiene en marcha un proyecto de serie relacionada con la cocina, tema ahora de moda. Ya se está grabando, se llama “El chiringuito” y girará en torno a las peripecias de un reputado chef (Santi Millán) que se enfrenta al reto de salvar de la ruina un desastroso bar de playa. Blanca Portillo, Jesús Bonilla y Dafne Fernández también en el reparto de esta ficción que combinará drama y comedia.
-    El Grupo Secuoya vuelve a aliarse con Antena 3 para un nuevo proyecto de ficción. Cadena y productora trabajan ya en Algo que celebrar, una nueva comedia que recoge la vida de una gran familia a través de trece grandes celebraciones, cada una correspondiente a un episodio, como recoge la web de Secuoya.
Algo que celebrar  recoge la vida de una gran familia a través de trece grandes celebraciones llenas de contrastes: aunque lo normal es que reine el buen rollo y el ambiente festivo, por debajo laten rencores y rencillas entre familiares obligados a aguantarse mutuamente durante unas horas.
Como en las mejores familias (e incluso en algunas de las peores), el amor incondicional entre abuelos y nietos, la complicidad entre primos y el escote de la cuñada conviven necesariamente con celos, rivalidades absurdas, ausencias notables y reproches callados durante años a la espera del momento más inoportuno para echarlos en cara.
Cuando cualquiera de los miembros nuestra familia protagonista, se pone guapo para acudir a la boda de un primo, el cumpleaños de la abuela, o la cena de nochebuena, sabe perfectamente a lo que se enfrenta: un buen rato con la gente a la que más quiere, alguna que otra bronca, unas pocas lágrimas y, sobre todo, risas, muchas risas.
Esta nueva serie se inspira en películas como el reciente éxito  La gran familia española (producida precisamente por Atresmedia), Tres bodas de más, Cuatro bodas y un funeral, Familia, La boda de mi mejor amigo, Mi gran boda griega, Los padres de él o El padre de la novia; y series como Modern Family y Cinco hermanos, según el vídeo promocional de la propia productora.
Todos tenemos una familia que, más allá de nuestro núcleo familiar más cercano, incluye abuelos, primos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados y todos esos incautos que van apareciendo de la mano de uno u otro y nunca se sabe si están de paso o han llegado para quedarse y ser uno más.
Una familia así, en el término más amplio de la palabra, cobra todo su esplendor en esas grandes ocasiones en las que todos se reúnen en torno a una mesa (o dos, contando la de los niños) y en las que nunca falta el vino.
Nos referimos a bodas, bautizos y comuniones, sí, pero también a cumpleaños, navidades, funerales y, dependiendo de lo mucho o poco que se soporten las cuñadas entre sí, a cualquier otra ocasión que la abuela considere digna de una celebración.
Algo que celebrar supondrá un nuevo proyecto de Secuoya junto a Antena 3 tras la renovación de Vive cantando. La serie protagonizada por María Castro logró luz verde para su segunda temporada el pasado 25 de noviembre, cuando Antena 3 firmó con Doble Filo la renovación, como ya les adelantó Vertele.
La serie incorporará a su elenco a la prestigiosa actriz Concha Velasco, como les informamos en exclusiva. La veterana intérprete (Goya de Honor 2012) dará vida a Charo, la vividora e independiente madre de Juanjo (José Luis García Pérez). (Fuente: Vertele)
—————————–

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” nos esperaba en la calle. Frío, por no perder la costumbre; y cielo totalmente despejado. En la radio deportiva ya empiezan a contemplar que el At. Madrid tiene las máximas posibilidades de ser el próximo campeón de Liga.
—————————–

LAS FRASES
“Me gusta la fiesta cuando no obliga a los amigos, al día siguiente, a mirarse avergonzados” (ERNEST T. WALTON)
“Un buen padre vale por cien maestros” (J.J. ROUSSEAU)
—————————–

LA MUSICA
CUALQUIER tema que interpreta Ray Conniff con su Orquesta y Coros suena a muy conocido. Rara vez sorprende con algo que parezca nuevo, pero ocurre en ocasiones como esta. He localizado este del que no tenía ni idea; se titula “La manera como luces esta noche” y suena así:

——————————

EL HASTA LUEGO
A ver si lo explico bien para que ustedes lo entiendan: durante la Semana Santa no tendremos buen tiempo, pero tampoco será malo. Lo explico: no se puede hablar de días de sol radian y temperaturas primaverales, pero habrás varios días, sobre todo en la primera parte en los que no lloverá y alternarán nubes y claros con predominio del sol; para viernes, sábado y domingo non anuncias precipitaciones, pero no serán continuadas ni grandes y también esos días advierten que habrá momentos de cielos despejados. En cuanto a las temperaturas, las máximas serán suaves (con alguna fecha como la de hoy en la que llegaremos a los 22 grados) y las mínimas estarán lejos del frío intenso (oscilarán entre los 7 y los 10 grados). Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 7.
-    Martes.- Sol la mayor parte del día, pero con posibilidad de nubes y algo de agua por la tarde. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
-    Miércoles.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 22 grados y mínima de 10
-    Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
-    Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 18 grados y mínima de 8.
-    Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 16 grados y mínima de 8.
-    Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 7.

Prohibido atar a los perros

Domingo, 13 de Abril, 2014

MIENTRAS paseaba con Bonifacio por el campo me encuentro con otro asiduo de la zona que también orea a su chucho y me cuenta: “la Guardia Civil ha empezado una campaña para suprimir una estampa muy habitual en las casas de campo: perros eternamente atados y viviendo en pésimas condiciones”. Parece ser que en principio son advertencias (“hay que tener al perro suelto o en un recinto cerrado, pero sin ataduras”) y que pronto se pasará a las sanciones. Me parece bien.
P.
——————————

EXITAZO de la exposición de camelias que se celebró en el Mercado de Quiroga Ballesteros, muchos más participantes de los previstos; incluso más de los que se habían anotado. Las flores no se vendían, pero sí las planta y a precios prudentes: entre 10 y 20 euros. Los comerciantes que tienen puesto en el Mercado estaban muy contentos porque la afluencia de visitantes a la exposición repercutió en sus negocios que hicieron ventas superiores a lo que es habitual un sábado por la mañana. Moraleja: hay que atraer a la gente de la forma que sea.
—————————–

PRECIOS ayer en el Mercado de Quiroga Ballesteros para palmas y ramos:
•    Ramo de laurel.- 3 euros.
•    Palma de tamaño mediano, sin rizar.- 16 euros.
•    Palma de tamaño mediano, rizada y muy bien.- 23 euros.
La señora que vendía los ramos se lamentaba de que había vendido poco. La señora que vendía las palmas estaba contenta, sólo le quedaban dos, una sin rizar y otra rizada. Se deduce de esto que: se vendió mucho mejor lo de mayor precio.
—————————

DE turismo: estos días se ha incrementado, pero como si no. Siguen parando las excursiones lo justo para dar un breve paseo. El otro día una de finlandeses apenas tuvo tiempo de comprar unos postales de la ciudad y  quejarse de que “esto parece muy bonito, pero sólo hemos parado un rato”
——————————-

LOS vecinos de la zona no se lo podían creer: el viernes por la noche, a pesar de que el tiempo no era malo, al menos no llovía, no se celebró el habitual botellón en el Parque de Rosalía de Castro y si hubo algo fue muy pequeño, muy aislado y muy poco ruidoso. Dicen que, como los estudiantes, el botellón se fue de vacaciones. ¿Y si no volviese? Pero eso es una utopía; así que, descansen estos días y cojan fuerzas para lo que se avecina, que con la mejoría del tiempo no irá a menos sino todo lo contrario.
————————

CONTABA días pasados que estaba leyendo “Casanova y la mujer sin rostro”, una novela del género negro que me estaba gustando mucho. Ya la he terminado y a superado todas las expectativas; es de lo mejor que ha caído en mis manos en los últimos meses. Significa el debut de Olivier Barde-Cabuçon, un francés experto en derecho y en recursos humanos y que en esos trabajos se gana la vida, pero no me equivoco al asegurar que hará carrera en la literatura de evasión. Esta primera experiencia le ha salido redonda y ha sentado las bases de otras más, con los mismos o parecidos personajes.
Este es el argumento de “Casanova y la mujer sin rostro”:
“Perís, 1759: apenas un par de años antes el joven Volnay, pese a su escasa simpatía por la monarquía, salvó a Luis XV de la muerte tras un atentado. El monarca, agradecido creó para él el cargo de Comisario de las Muertes Extrañas (primer gran acierto del autor al sacar a escena un policía que se sale de los convencionalismos). Por eso , al ser hallado en Paris el cadáver de una mujer sin rostro, Volnay se encarga del caso. Para empezar encuentra en la ropa de la muerta una misteriosa carta con el sello del Rey y da paso a otro personaje muy importante: el libertino Giacomo Casanova, que se encontraba en el lugar del crimen y cuya presencia allí no deja de intrigar al Comisario de las Muertes Extrañas. A petición de comisarios del cuerpo de la joven asesinada no es trasladado al depósito del Châtele, sino confiados a su ayudante, un monje tan erudito como hereje. La autopsia y los primeros elementos de la investigación conducen muy pronto al policía a Versalles, al gabinete del Rey, a las casas acondicionadas para la marquesa de Pompadour en el Parque de los Ciervos y al laboratorio del enigmático conde de Saint-Germain…
Una magnífica novela, un final coherente, unos personajes muy interesantes y nada convencionales y un retrato perfecto de una época clave de la historia de Francia: el reinado de Luis XV.
Lo pasé muy bien leyendo “Casanova y la mujer sin rostro”; muy recomendable.
—————————-

ME escribe estos días Juan Varela Portas para decirme que acaba de publicar como editor la edición bilingüe del libro “Dante Alighieri, libro de las canciones y otros poemas”. Advierte que “es obra que en futuro honrará a las mejores bibliotecas. Las canciones de Dante son de una belleza y de una hondura extraordinarias y la traducción de Raffaele Pinto es extraordinaria. Por mi parte he intentado demostrar en el estudio introductorio que el “Libro de las Canciones…” se trata de una nueva obra de Dante, lo que es hipótesis de gran novedad (a ver como la recibe la comunidad científica). También pediría que le dierais la mayor difusión por las redes sociales y el correo electrónico”.
Pues aquí está nuestra colaboración.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ROSITA Lourido se murió hace unos meses, con más de 100 años de edad y hasta el final estuvo pendiente de todo lo que tenía que ver con la llamada Cofradía de la Borriquita, que junto con sus hermanas Pepucha y Ofelia creó en los primeros años de los 40 para participar por primera vez de forma directa en la Semana Santa de 1943; por lo tanto la Cofradía tiene ahora más de 70 años. Si no hubiese fallecido, estos últimos días hubiese estado Rosita en todas partes para preparar la procesión y en los medios su fotografía aparecería junto a declaraciones suyas en las que siempre ponía por delante que el tiempo era clave para la mayor brillantez del desfile y junto con esta afirmación su seguridad de que a ellos, a su Cofradía, el tiempo la iba a respetar. Y tenía razón: de los más de 70 años de historia, no recuerdo más de un par de ocasiones en las que la lluvia les perturbase; antes al contrario, el Domingo de Ramos solía ofrecernos un tiempo primaveral, con sol y temperatura suave, incluso en aquellas Semanas Santas caracterizadas por la lluvia y el frío; lluvia y frío sí, pero siempre después de la procesión de la también llamada Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Hoy la procesión de la Borriquita volverá a las calles de Lugo y con buen tiempo; seguro que Rosita ahora  caciquea desde Arriba para que el sol luzca. Se ha de preocupar de esto especialmente porque su procesión y sus niños la mantuvieron en pie más de un siglo. Siempre recuerdo como despedía una entrevista que le hice en 1998 en la televisión. Decía sobre su posible retirada: “Me da miedo incluso pensarlo. Un año que estaba muy malita, en Semana Santa lo pasé fatal pensando que no podía prestar a las cosas la debida atención. Y aun así algo hice. Mi intención es morir con las botas puestas. Morir por ejemplo al día siguiente del Domingo de Ramos, después de la procesión nuestra, que me montasen en la Borriquita y… ¡hala, para el Cielo!”
——————————-

SONRISA CON MARI PILI
•    Saliendo del cole:
- ¡Mamá, mamá! Que me dijo la señorita que soy muy inteligente, ¿podrías decirme de quién heredé la inteligencia?
- Pues será de tu padre, porque yo aún conservo la mía.
•    – Mamá, mamá… ¿Cuesta mucho dinero un bote de tinta china?
- No hijo mío, es barata, no te preocupes.
- ¡Qué bien! Porqué se me derramó un bote de tinta sobre tu vestido nuevo.
•    Se abre el telón y aparece un gitano… Desaparece el telón.
•    La azafata del vuelo en el que va un caníbal pregunta a éste :
- ¿Le traigo el menú?
- No, mejor tráigame la lista de los pasajeros
•    – ¿Viste El Señor de los anillos?
-Ay, sí, pero no le compré nada.
•    El cura en la iglesia :
-Hoy, habrá confesión para todas las devotas.
-Bueno. Y a las de sandalias ¿Cuándo nos toca
•    – “Auxilio, me robaron mi camioneta”.
Un señor se acerca y le pregunta…
- ¿4 x 4?
- Mmmmmm… 16… pero ahora ayúdeme a encontrar mi camioneta!
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) “Me resbala”.- 2,1 millones.
4) “Deluxe”.- 2,1 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.

- Amador Mohedano se incorporará a “Supervivientes” para tratar de mejorar las audiencias de un programa que no marcha como estaba previsto. El hermano de Rocío Jurado y ex esposo de Rosa Benito, es desde hace más de un año objetivo casi diario de la telebasura lo que le ha permitido adquirir la suficiente notoriedad como para tirar de la audiencia.
- Mariló Montero ha emprendido acciones legales contra ‘El Mundo Today’ y contra la periodista Elsa López, del consejo editorial de ‘La Opinión de Tenerife’, por injurias debido a una noticia que contenía declaraciones inventadas de la presentadora, según ha explicado Montero.
En concreto, la periodista ha denunciado la noticia del diario digital satírico ‘El Mundo Today’ del pasado 21 de febrero que titulaba ‘Mariló Montero dice que los maricones dan asco pero no pasa nada porque ella es así’.
En el contenido de la noticia ‘El Mundo Today’ continuaba con el mismo tono humorístico recordando que esta salida de tono “se suma a otras tantas tropelías sobradamente conocidas por la audiencia, destacando entre ellas su teoría de que no está comprobado que el alma no sea trasplantada con los órganos”.
Además, la noticia seguía incluyendo declaraciones tanto de un cargo directivo de RTVE como de otro de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (ambos nombres inventados) exculpando a Montero de esa opinión.
Cuatro días más tarde, la periodista y miembro del consejo editorial de ‘La opinión de Tenerife’ Elsa López se hacía eco de esas opiniones en un artículo titulado con el mismo nombre que la presentadora de La 1. En este texto, López llegaba a calificar a Montero como “todo lo que una ha soñado ser en esta vida: guapa, rica y tonta”.
“Bien mirado, cuando ella habla y dice esas barbaridades que atentan contra la dignidad de los oyentes, está representando una buena parte de lo que el ser humano puede llegar a odiar. Ella es el espejo terrible en el que uno se mira y encuentra lo peor de sí mismo, todo aquello que la cultura, el sentido del deber y el ejercicio continuo de la libertad, nos han enseñado a no ser”, concluía su artículo. (Fuente: Vertele)

-    Antena 3 rodará este verano “Bajo sospecha”! una nueva serie policíaca, en la que se relata la vida de dos policías que investigan la desaparición de una niña infiltrados en un pequeño pueblo donde viven la pequeña Alicia y su familia. La desaparición de la niña se produce en una celebración familiar, por lo que el culpable debe ser uno de los invitados a la ceremonia, y por tanto parte de la misma familia.
La policía comienza su búsqueda y decide infiltrar a dos agentes en el entorno de los Vega: Laura y Víctor. Ambos deberán hacerse pasar por matrimonio, y se infiltran en el pueblo como profesora y camarero con el objetivo de acercarse a la familia y el resto de sospechosos.
—————————-

EL paseo con Bonifacio y con “La Piolina” como un lirón, se desarrolla en una noche fría y de cielo despejado. En la radio deportiva todos hablan de la derrota del Barcelona.
—————————-

LAS FRASES
“Correrán ríos de sangre antes de que conquistemos nuestra libertad, pero esa sangre deberá ser nuestra” (GANDHI)
“La violencia es el miedo a las ideas de los demás y la poca fe en las propias” (ANONIMA)
————————–

LA MUSICA Por los años 50, Bob Azzam, un músico egipcio nacido en El Cairo, pero hecho artísticamente en Italia arrasaba en Europa con dos temas “Fais-moi du couscous” (“Hazme un cuscús”) y “Mustapha”, un éxito internacional y la canción árabe más conocida en occidente. Muchos años después, la Radio Topolino Orquesta de Manolo Gas y Joaquín Laria,  grabó esta muy buena versión versión

—————————–

EL HASTA LUEGO
El tiempo del Domingo de Ramos, jornada en la que hay la “obligación” de estrenar alguna prenda de ropa, facilitará el lucimiento de cualquier de ellas, siempre y cuando no sea muy descocada; pero sí hoy se podrá salir a cuerpo a la calle en las horas de sol que serán bastantes; de todas maneras cuídense de las zonas de sombra o de las horas en las que el sol no luzca, porque hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 6 grados.

Ganó el primer round

Sábado, 12 de Abril, 2014

FELICIDADES al Breogán que ha salvado el primer round y también a la Federación Española de Baloncesto que a través de la Red me permitió ver el partido. El choque tuvo más emoción que otra cosa y el equipo lucense fue merecido vencedor; lástima que no consolidase la ventaja con la que se pasó al descanso, aunque también hay que elogiar su capacidad de recuperarse cuando los visitantes redujeron distancias. El domingo será la vuelta en Huesca y si se gana… a esperar otro rival; si se pierde, creo que el martes otra vez en Lugo.
———————————–

ESCUCHABA ayer a Pedro J. Ramírez  hablar de su reciente libro, “La desventura de la libertad”, en el que quiere honrar el papel de José María Calatrava, último jefe del gobierno constitucional del Trienio Liberal. Durante la conversación con periodistas advertía Pedro J. de la próxima publicación del que él calificó como “el mejor libro sobre el liberalismo español”, añadiendo que su autor es Joaquín Varela Suances-Carpegna. Sumó información diciendo que Joaquín es lucense, que tiene 60 años recién cumplidos, hijo de Daniel Varela y de Marujina Suances, con muchos hermanos y desde 1990 Catedrático de Derecho Constitucional.
P.
——————————-

AYER “hablaba” a través del correo electrónico con Lorenzo García Diego (EL CHICO DE LAS MAYÚSCULAS) y le pregunta si tenía pensado venir a Lugo esta Semana Santa (él reside en Barcelona). Me respondía que este año no porque está invitado por una galería de arte, con todos los gastos pagados, a asistir a la Feria Internacional de Arte de Pekín y residir durante 15 días en la ciudad china. Me explicaba Lorenzo que China es un país emergente en el que el arte se ha revalorizado en un año el 3.000%, aunque parece increíble. También me decía que entre los 1.400 millones de habitantes a 100 millones de multimillonarios. Estoy seguro de que Lorenzo hará allí algún buen negocio. Para dar una idea de la importancia de la feria a la que va a asistir estos días me escribía que el catálogo tiene más de 800 páginas; para tener un referencia de proyectos similares:el de Arco, en Madrid, no llega a 100 páginas.
P.
—————————–

RECIBIA ayer por la mañana una llamada telefónica de la oficina del BNG en el ayuntamiento de Lugo, era Victor, que es uno de los técnicos del grupo, que me avisaba de que días pasados me había dejado allí el carnet de conducir. Ya lo había echado en falta y tenía idea de que lo había extraviado. Ya lo recuperé. Gracias a los del BNG por su diligencia.
——————————

CONOCI  a Arias Cañete, primero por referencias. Gente de Lugo coincidió con él hace unos años en el Circuito del Jarama, cuando se celebraba que los hermanos Vallejo se hubiesen programado campeones de España de Rallys. Parece que es un apasionado de los coches y no mal piloto. Incluso creo que llegó a dar unas vueltas por el circuito en el coche de los Vallejo. Más adelante, le conocí personalmente. Fue en las fiestas de San Froilán del 2012; había venido a hacer campaña para Núñez Feijoo (las elecciones autonómicas gallegas se celebraban días después) y me lo presentó José Manuel Barreiro una madrugada (creo que el sábado anterior al Domingo das Mozas) en la calle Aguirre. Estuvimos hablando un rato del pulpo que venía de cenar y del güisqui que le recomendé de postre para hacer mejor la digestión, también del ambiente que había en Lugo, que le sorprendió. Me pereció uno de esos tipos con los que ir de copas debe ser muy agradable. De su preparación y valía no voy a hablar; es obvia: es el ministro más valorado del gobierno y tiene futuro en Europa.
——————————

ME encuentro por la calle de San Pedro con Pirulo, un histórico del Breogán que después de residir varios lustros  fuera de Lugo y de ser durante muchas temporadas uno de los entrenadores de baloncesto que siempre tenía equipo, quiere establecerse definitivamente entre nosotros. Me habla de un interesante proyecto profesional que pretende poner en marcha en el próximo otoño y que espero que le cuaje.
—————————-

NUEVO sistema para darme un “palo”. Mensaje recibido ayer:
“Bonsoir:
J´ai un sérieux problème et j´aimerai que tu m´apportes ton aide. Contacte-moi par mail.
Jerzy Chorcempa”
Como el remitente anda de francés casi peor que yo, en caso de entrar al trapo le hubiera contestado así: “Jerzy:
Si té estás fastidiadé. Mé, tres peor. Ma problemé tres que sérieux. Apunté pour otro ladé”. ¡Que tengas suerté y encuentrés otro primé!”
————————–

CENÉ con mi familia de Lugo en casa de mi hermano Rafael que estaba de cumpleaños. Una reunión muy agradable. Además no recuerdo ninguna de este tipo que haya terminado en discusión o con mal rollo. Parece que nos apartamos del tópico; afortunadamente.
—————————–

Y la familia de Madrid en pleno vendrá la próxima semana. Estaremos todos juntos unos días. La Semana Santa se ha convertido en una fiesta muy familiar; o muy turística porque hay gente que aprovechar para viajar unos días; no es mi caso. Creo que sólo salí de casa en estas fechas una vez y hace de eso bastante más de un cuarto de siglo.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
VUELVO la vista atrás bastante más de medio siglo. Los niños de finales de los 40 o principios de los 50… ¿qué hacíamos tal sábado como hoy, víspera del Domingo de Ramos? Pues prepararnos para la “fiesta” del día siguiente de una manera muy diferente, según los posibles de la familia. Lo que sí puedo afirmar es que muy pocos se quedaban sin acudir a la bendición que se celebraba en la Catedral y a la procesión posterior. ¿Qué se veía? Miles de ramos de laurel o de olivo, centenares de palmas tal y como habían salido del árbol y docenas de ellas que después de salir del árbol había pasado por las manos de auténticos artistas que las habían trasformado en pequeñas obras de arte, sometiéndolas a lo que vulgarmente se llamaba “rizado” y que no era otra cosa que una muy hábil manipulación de las “hojas” de la palmera. Los ramos de laurel y de olivo se compraban a bajo precio en el mercado del viernes anterior; costaban una o dos pesetas como máximo; las palmeras sin trabajar costaban bastante más, pero aun así eran asequibles: 10-15-20 pesetas unidad, según tamaño. Una mayoría de las “rizadas” procedían del Bazar “El Arco Iris” uno de cuyos escaparates de la calle San Pedro se dedicaba a exhibir palmas muy bien trabajadas y muy caras para la época: algunas rondaban las 100 pesetas. En la Catedral la bendición era relativamente temprano, sobre las once de la mañana, porque la función religiosa duraba más o menos hasta las doce y luego aún quedaba la procesión y entre medias había que pasar por la cámara de Juan José, de Vega o de Peinó, que esperaban a la salida de la función religiosa para inmortalizar a los chavales con sus palmas o sus ramos. Es una lástima (siempre digo lo mismo, pero no lo soluciono) que no sepa poner fotos en la bitácora, porque hoy publicaría una en la que aparezco, teniendo como fondo la casa de la Plaza de Santa María en la que vivía el abogado Benigno Varela. Estoy con mi amigo Roberto Fernández Sampedro (hijo de Jaime y de Julita “del Hogar del Productor” y hermano de Mari Juli y de Margot, lectoras habituales de la bitácora), los dos con pantalón corto, los dos con camisa, corbata y chaqueta; tendríamos alrededor de 10 años y por nuestro aspecto todavía no nos habíamos liado a atizar a otros con los ramos, que muchas veces con ellos y con las palmas, se establecían incruentas batallas campales. Estoy seguro que esto que me viene a la memoria es chino para una mayoría de los niños de hoy. Cosas de antes que ahora mueven a la risa.
Mañana escribiré sobre Rosita Lourido y sus hermanas y la procesión de la Borriquita que ellas promovieron.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    LECTOR crítico:
“En relación con lo que se dice hoy de las catas literarias, parece bastante cutre que sólo haya vino para beber y que el que quiera otra bebida tenga que ir a la máquina expendedora y pagárselo. También parece rara la participación en todo esto de un restaurante de Baralla. ¿No había ninguno de Lugo que quisiese colaborar?”
RESPUESTA.- Parece que para la próxima edición ya tendrán también cerveza. Este de la bebida es un apartado en el que no se gasta nada, porque la regalan las empresas. Sobre lo del restaurante de Baralla, me han dado una explicación, pero no la he entendido muy bien.
—————————–

SONRISA CON MARI PILI
•    -Mamá, mamá en el colegio me llaman mentiroso…. Anda niño ni yo soy tu madre, ni tú vas al colegio
•    Mamá mamá, ¿por QUÉEEE papAAAA matÓOO al pregonÉEEEROOOOO
•    Mamá, mamá el plátano está hablando!
-Pues dile que se calle
•    -Mamá, mamá, el abuelo está malo.
-Pues apártalo y cómete las patatas.
•    Mamá, mamá: Papá está gritando desde el balcón, que es un cabrito.
-¡Dile a tu padre, que no se quite años de encima!
•    Mamá, mamá en el colegio todo el mundo me ignora ¿mam? ¿mamaáaaaaa?
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves
1) “Cuéntame…”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Sevilla-Oporto (futbol).- 3,2 millones.
3) “El Jefe Infiltrado”.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) “El intermedio”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (20.9%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.3%)
La Sexta: ‘El Jefe infiltrado’ (13.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9%)

-    El noticiario más visto el jueves ha sido La Sexta Noticias 14h con un 14,1%.

-    El “minuto de oro” ha sido para “Cuéntame…”; a las 23,38 horas veían el programa 4.733.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,4%.

-    Sorpresa la que ha dado el informativo de las 14 horas de La Sexta, al conseguir la mejor cuota de pantalla de todos los noticiarios; creo que es la primera vez que las grandes y los grandes (TVE, Telecinco y Antena 3) son derrotados.

-    Una aceptable audiencia (3,2 millones de espectadores) tuvo el partido de futbol Sevilla-Oporto, pero ha quedado claro que los que generan audiencias más grandes son Madrid, Barcelona y, ahora también, At. de Madrid. “Supervivientes” no está funcionando como se esperaba y Jorge Javier Vázquez hecha parte de la culpa al día de emisión:  “No sé lo que está pasando. Creo que el día no es el adecuado. Otros programas que han funcionado en la cadena los lunes no han funcionado y los han tenido que cambiar de día. Ante esto, uno no puede hacer más que sentarse y trabajar más duro. Lo que tenemos que hacer es seguir haciendo buenos programas”.
————————————-

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”, que no ha hecho acto de presencia, ya casi al borde de la tres de la madrugada. Cielo despejado y mucho frío; además sopla un viento especialmente molesto.
———————————

LAS FRASES
“Mi invento del fonógrafo no tiene ningún valor comercial” (EDISSON)
“El hombre más rico del mundo no es el que conserva el primer duro que ganó, sino el que conserva el primer amigo que tuvo” (MARTA MASSON)
——————————-

LA MUSICA Vuelve Perry Como, uno de los clásicos de la canción americana y lo hace con “When Your Smiling”; el swing está servido:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Fin de semana con sol y temperaturas más bajas que algunas de las que hemos disfrutado la esta semana. Para hoy sábado se prevé alguna nubosidad en as primeras horas y luego sol. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Hoy, Breogán

Viernes, 11 de Abril, 2014

PARECE increíble pero hoy el Breogán juega el primer partido de la promoción de ascenso. Parece increíble, porque en la ciudad el lógico ambiente se ha notado más bien poco; diría que no se ha notado nada. Está claro que hay aquí excelentes aficionados al baloncesto, gente que está a las duras y a las maduras, pero no lo es menos que el conjunto de la ciudad no vive como vivía en otros tiempos partidos tan importantes como el de hoy. Y no creo que en ello tenga nada que ver el futbol y la situación del Lugo. No, es otra cosa. Puede que todavía se vea muy lejos la posibilidad de éxito. A ver como evoluciona todo si vamos superando obstáculos.
—————————–

AYER, jueves; Jueves de Pasión en el lenguaje de la Semana Santa. Casi se repitió el buen tiempo del miércoles y también hubo un conato de tormenta por la tarde. No son fechas estas de tormentas; en Lugo lo normal es que se produzcan en el mes de junio. Hay incluso un ciclo llamado “el novenario”, porque suelen durar nueves días en ese mes de tránsito de la primavera al verano.
Los empresarios de la hostelería lucense, esperanzados ante la posibilidad de que estos días (está garantizado el buen tiempo al menos hasta el martes) les compensen de la larga mala racha para sus negocios en las que las pésimas condiciones meteorológicas tuvieron un notable y negativo protagonismo. Algún turismo sí tendremos, pero en los hoteles por ahora no tienen garantizado el lleno; ni mucho menos.
—————————

UNA vez claro que las “Catas Literarias” empezaron bien en lo que atañe al motivo principal de la reunión: Cita y tertulia con gente importante del mundo de los libros, en el entorno, en el complemento, han pasado cosas algunas cosas cuando menos raras:
•    Quejas, parece que injustificadas, porque faltó comida. Posteriormente constaté que se habían devuelto bandejas llenas de pinchos.
•    Parece que faltaron copas para beber y que no había otra alternativa que el vino. A la gente que no quería beber vino, o no podía, se le ofreció la posibilidad de sacar, pagando, agua o algún refresco de una máquina. En la próxima edición habrá que subsanar esto.
•    Los alumnos del módulo de hostelería del Instituto Sanxillao, tuvieron la responsabilidad de preparar la comida, pero los productos les fueron facilitados por el restaurante “Casa Curro” de Baralla, que fue el que posteriormente se cuidó de servirla. La gente de “Casa Curro”, en su afán de hacer las cosas lo mejor posible, pretendió servir calientes las croquetas, pero para ello había que freírlas in situ. No obtuvieron autorización y parece que realizaron la operación en el exterior.
—————————-

MAS sobre cosas de comer: me gusta mucho el queso y uno de mis preferidos es el de San Simón, que por cierto ha celebrado el pasado fin de semana su feria anual. Para mí el gran aliciente de este queso es su sabor ahumado y prefiero que peque por exceso que por defecto; por eso me contraría cuando se han quedado cortos y esto me ha sucedido más de una vez. Me explicaba un entendido en la materia que posiblemente, debido al éxito y a la gran demanda, no se sometía a las piezas al tiempo de ahumado necesario para darle ese toque tan agradable. No sé lo que hay de cierto, pero tal vez los responsables de la D.O. podrían comprobar si algunas piezas salen cortas de ahumado.
Al hilo de esto: he regalado queso de San Simón a gente de fuera de Galicia. Por ejemplo en Barcelona y Madrid ha tenido un gran éxito. Hay que congratularse de que tengamos productos como estos; y mimarlos.
P.
——————————

ME visita José Manuel Pol; hacía tiempo que no charlábamos. Acaba de cumplir 83 años y el mismo se sorprende de lo bien que está (“non teño un dolor e durmo como un neno pequeño”), y por si esto no fuera suficiente es el rey de la pista. Todos los domingos achica a Travolta y además es el responsable de la música. Por otro lado sus historias de antes tienen un gran éxito en EL PROGRESO y en la televisión del periódico a través de José de Cora.
——————————

JUAN Rompe iba por la Plaza de España vestido de padrino de boda; no le faltaba ni las flores de azahar en la solapa de la chaqueta negra. Venía del Juzgado; allí gestiona cambiarse el nombre y oficializar lo de Rompe. Me habla de sus ex; no quiero saber nada. Me recuerda que en diciembre dijo “a partir del próximo año voy a ser malo” y lo confirma: “fui bueno y no conseguí nada, así que…”
P.
——————————

ME ha aparecido en casa una lagartija. No me digan cómo ha entrado; la vi cuando en la distancia me pareció que “La Piolina” estaba jugando con algo: era la lagartija; “La Piolina” la perseguía, la alcanzaba, le ponía la pata encima y la inmovilizaba; no hacía ademan de querer comérsela ni con la pata la apretaba demasiado; conseguí liberar a la lagartija, sacarla fuera y depositarla en una zona cercana en la que había piedras amontonadas.
—————————–

LORENZO García-Diego (EL CHICO DE LAS MAYÚSCULAS)     nos envía un texto lamentando el fallecimiento de la pintora monfortina Teresa Castro, vecina de nuestra ciudad, funcionaria de la Seguridad Social y cuya hermana, Regina, según Lorenzo, es Decana de la Facultad de Químicas de Santiago. Escribe Lorenzo que era una muy buena pintora, que él le organizó varias exposiciones y que le publicó varios artículos en “Revistart”, una publicación especializada de la que García-Diego es asesor y que está considerada como una de las más importantes de este tipo de publicaciones.
—————————

EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana dedicado al periodista Manuel Silva, que fue hace unos días el Pregonero de la Semana Santa y que nos hablará, entre otras cosas, de su etapa de sacerdote y de su actividad como  directivo de la Agencia EFE.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
VIERNES de Dolores. Ya conté aquí hace unos días que lo recordaba como el día en el que comenzaban las vacaciones de Semana Santa y el fin (¡qué bien!), de los Ejercicios Espirituales. Había otra circunstancia que para mí y mi familia lo convertía en un día especial: celebraban su santo mi madre y mi hermana. Muchos años después de hacer fiesta por la onomástica de alguna de mi gente, resulta que el día de las Dolores cambió de fecha. De momento no podría decir para cuándo o para donde se hizo el cambio, aunque luego lo precisaré. Al respeto me contaba ayer mi tía Maruja una anécdota: había una monja de esas que hacían asistencia domiciliaria a los enfermos, que se llamaba Dolores y que cuando mi abuela se ponía enferma iba a quedarse con ella algunas noches. El llamado Viernes de Dolores, mi tía le preparó un regalo y cuando se lo entregó dijo la religiosa: “déjelo para cuando corresponda que el Santo de las Dolores ya no se celebra hoy”. Esto viene a ratificar mi idea, en la que posteriormente abundó Dosita, una especie de oráculo a la que recurrí por si ella podía echar una mano para saber algo más, con una referencia que transcribo literalmente y que además centra perfectamente el asunto: “Entre las renovaciones litúrgicas, promovidas después del Concilio Vaticano II, se estableció que se suprimieran las festividades duplicadas a lo largo del año. Se consideró duplicidad el Viernes de Dolores, ocho días antes del Viernes Santo, y el día de Nuestra Señora de los Dolores, el 15 de septiembre y fue suprimido el Viernes de Dolores o Viernes de Pasión. La fiesta del 15 de septiembre fue establecida por la Iglesia en 1715 y en ella se quiso conmemorar los Siete Dolores que tradicionalmente se han considerado como los más profundos en la vida y en el corazón de la Virgen María.”
Por cierto: a pesar de la decisión de la Iglesia, me consta que una mayoría de las Dolores siguen celebrando su fiesta tal día como hoy.
————————————

SONRISA CON MARI PILI
•    -Cariño, te veo mejor!
-Pues estoy más gorda
-Pues eso, que te veo mejor…
•    – Doctor, últimamente me siento más gordo y feo, ¿qué tengo?
- Mucha razón
•    -Queridos alumnos, mi deber es enseñaros a respetar a la gente y fomentar la tolerancia entre vosotros.
-Una pregunta profe.
-Dime, ¡gorda!
•    – Mamá, hasta en mis sueños me dicen gorda.
- Tranquila hija, solo son pesadillas.
- ¡¿QUESADILLAS?! ¿Dónde, dónde?
•    – ¿Por qué las gordas de Lepe no entran en la cocina?
- Porque hay un tarro que pone SAL GORDA
•    – Te encuentro un poco gorda
-Sí , como una tapia.
•    -Es tan gorda que para ducharse enjabona las paredes de la ducha, luego da vueltas.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “MasterChef”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Con el culo al aire”.- 2,4 millones.
5) “Supervivientes: última hora”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Masterchef’ (16.5%)
Telecinco:‘El programa de AR’ (21.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)

-    El noticiario más visto el miércoles ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%.
-    El “minuto de oro” ha sido para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el programa 3.729.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,4%.
-    Si cierra Nitro, no peligra “El chiringuito” de Pedrerol, que pasará a emitirse en Neox.
-    Se me olvidó ver en la noche del martes al miércoles hable con ellas. Si elude el estilo “La fábrica de la tele” puede estar bien, sin lo mantiene, que es probable, lo verá mucha gente (su estreno fue muy bueno en cuanto a audiencia) pero será una producto más de telebasura. Curioso: “El tiempo entre costuras”, el gran éxito de Antena 3 ha sido comprado para Italia por Mediaset; o sea, Telecinco.
-    Alfonso Rojo le llamó gordita a Ada Colau en La Secta Noche (por cierto, está más que gordita) y se ha armado la del pulpo por parte sobre todo de gente del entorno de la citada dama. No quiero defender a Rojo, pero tampoco ha sido para tanto. Estas cosas de hombre a mujer se miden de una manera distinta de las de mujer a hombre. He visto, por ejemplo, como no había el mínimo comentario cuando a un presentador de televisión, al pasar por medio del público, una espectadora le daba un azote en el culo. ¿Se imaginan si la receptora fuese una presentadora y el azotador un hombre?
-    Atresmedia ha adquirido, los derechos del quiz show Boom!.
Boom! se estrenó el pasado 3 de abril en el Canal 2 KeshetRadiodifusion israelí y alcanzó los mejores datos de audiencia logrados nunca por un concurso en este país: 41,2% de cuota de pantalla. Con estos datos, cuadriplicó la audiencia de su competidor más cercano.
Boom es actualmente el concurso más visto en la historia de la televisión en Israel y supera en audiencia a otros famosos formatos como “MillionPoundDrop” o “Raid the Cage”. El programa también ha obtenido la cuota más alta alcanzada por un concurso en días laborables superando en un 14% la media de la franja.
Está dirigido a un público familiar y aúna el drama, la intensidad y la emoción de una película de acción, con la diversión de alto voltaje de un videojuego. También hay sitio en BOOM! para la comedia, el color y la emoción. BOOM! ofrece un nuevo enfoque a los desafíos intelectuales de los concursos que se emiten actualmente.
Un equipo de cuatro jugadores debe desactivar ocho bombas respondiendo a varias preguntas correctamente dentro de un determinado periodo de tiempo. Un jugador debe desactivar una bomba por pregunta cortando determinados cables de colores que representan las diferentes respuestas. Si el jugador responde correctamente, el dinero del premio se mantiene intacto y se traslada a la siguiente bomba. Siel jugador corta el cable equivocado o se quedan sin tiempo, la bomba explotará, el equipo perderá uno de los jugadores y el 25% del potencial premio en metálico.
—————————-
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” a lo suyo, que es dormir. En la calle fresco y el cielo despejado. En la radio deportiva, lo de siempre en los últimos días: Real Madrid, Barcelona, At. de Madrid… Pero lo bueno de las últimas horas lo han hecho el Sevilla y el Valencia. Y el Lugo también ha tenido su minuto de oro en la Cope, un aficionado vasco llamó para hablar de nuestro equipo y en especial del delantero Sandaza.
—————————–

LAS FRASES
“Sed espectadores atentos allí donde no podáis ser actores (JOSE ENRIQUE RODO)
“Cuando era joven me decían: ya verás cuando tengas 50 años. Tengo 50 años, y no he visto nada” (ERIK SATIE)

——————————

LA MUSICA
AYER se cumplieron 35 años de la muerte de del músico italiano Nino Rota (Roma, 3 de diciembre del 2011-Roma, 10 de abril de 1979) , famoso especialmente por sus composiciones clásicas (10 óperas) y más todavía por las bandas sonoras de más de una treintena de películas, tiene en su haber piezas de gran calidad como las de las películas  “La dolce vita”, “Amarcor”, “El gatopardo”, “Romeo y Julieta”, “La Estrada”, “Las noches de Cabiria”, “Guerra y Paz”, “Boccacio 70” y “El Padrino”. Precisamente de esta última recordamos el tema principal:

https://www.youtube.com/watch?v=yUrrefJhUTs

—————————–

EL HASTA LUEGO
Se van las lluvias y regresa el sol, pero al lado de esto se produce un notable descenso de las temperaturas. Al sol se estará bien, pero a la sombra o cuando se ponga el sol… Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 10 grados.