CIUDADANOS estará en las elecciones municipales. En Lugo todavía no han hecho ninguna gestión especial, pero sí sé que alguien de Lugo se entrevistó con ellos. Es gente conocida que podría tener opciones. Trataré de enterarme de cuál es la situación del partido de Albert Rivera en relación con esta ciudad.
Por cierto que ayer Rivera estuvo con Pablo Motos en “El Hormiguero” y se lució en este programa que siempre está entre los más vistos de cada jornada.
———————————
ME pasé un buen rato hablando con un histórico del PSOE lucense y me dejó entrever una cierta inquietud por problemas que pueden tener, ajenos a las urnas en principio,
pero relacionados con ellas. No dudan de que, en el caso concreto del Ayuntamiento de Lugo, el Sr. Orozco es el mejor candidato y que va a seguir gobernando; pero… pues todavía no están seguros de que la candidatura de don José Clemente no pueda frustrarse. Dejo la advertencia y también claro que estas no son elucubraciones mías, sino que parten de gente del propio partido.
——————————-
EL pasado fin de semana he contactado con Aquilino Redondo y su esposa Margot. Ellos vivieron en Lugo por los años 90 e inicios de los 2000. Él tenía un puesto importante en telefónica y ya jubilado se quedó a vivir en Lugo. Desde aquí presidió la Federación Gallega de Pesca y mantuvo una gran actividad como micólogo y gastrónomo. Ahora residen en Saelices de Mallorga, un pueblo de menos de medio centenar de habitantes en Tierra de Campos conde continúan con su actividad relacionada con la gastronomía. Me cuenta Margot que Aquilino ha publicado un libro de cocina titulado “A la lumbre de Tierra de Campos”, en el que se recogen historias y recetas de platos tradicionales de la zona. Seguro que está muy bien.
P.
———————————
MAS sobre gastronomía: he empezado a leer la “Guía práctica de la cocina clásica española” escrita por el cocinero casi lucense (lleva aquí la mayor parte de su vida profesional) Baldomeros Cabadas, que la recomienda para profesionales del ramo, porque se sale un poco de los libros de recetas habituales, porque ofrece datos sobre cantidades, pesos, aprovechamientos, número de raciones que se puede obtener de determinados artículos, hace menús cerrados con todo tipo de opciones e incorpora a platos típicos de todas las regiones su toque personal y añade a la obra cerca de medio centenar de platos que son de su creación.
Tras cenar el otro día en su casa con un grupo de amigos y él en los fogones, he estado charlando con él un par de horas. Resultado: una entrevista entretenida y llena de anécdotas, en la que además revela algunos secretos de cocina y aborda los orígenes de muchos platos de siempre y de otros creados por él. En cuanto al libro, está a la venta próximamente y se presentará en Lugo el próximo día 5 de febrero, a las siete y media de la tarde, en el Gran Hotel, cuyo restaurante “Os Marisqueiros” dirigió Baldomero varios años en los inicios de los 80.
P.
————————————–
UNA de las fotos más positivamente impactantes de la era Zapatero fue aquella de Carme Chacón, Ministra de Defensa, pasando revista a las tropas y luciendo un evidente embarazo. Se podría repetir, aunque sin tropas y con un embarazo menos evidente, si la actual presidenta de la Junta de Andalucía adelantase las elecciones; una candidata embarazada es todavía mejor candidata y aumenta sus posibilidades de éxito. Así lo deben haber entendido los de Izquierda Unida andaluces que ayer, después de incordiar bastante a su socia de gobierno, han empezado a recoger velas y, por boca del vicepresidente Valderas han dicho que ellos a partir de ahora van a ser buenos. ¿Serán suficientes esas intenciones o Susana Díaz querrá hacer campaña mientras borda los baberos de su futuro rorro?
——————————–
NO se extrañen si estos días se encuentran a Antonio Banderas en la sopa o en cualquier otro lugar extraño. Estrena una película en la que ha tenido mucho que ver en diversas facetas, incluida la producción, y está promocionándola. El filme se llama “Autómata” y sobre su accidentado proceso de producción y rodaje mereció un reportaje en El País Semanal, con portada incluida para el actor malagueño, en el que se recoge que se hizo de retales. Lo malo es que la película parece que no tiene muy buena pinta. En el Festival de San Sebastián patinó y críticos tan influyentes como Carlos Boyero, precisamente de El País, dijo de ella “Es un disparate. No se salva nada”
P.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER me pasé un buen rato hablando por teléfono con Pepe Garalva. Durante los años 60 y principios de los 70 colaboramos en muchos proyectos publicitarios, periodísticos y lúdicos y cada vez que mantenemos una charla no es raro que recordamos algunas de las historias. Ayer le tocó a una que se produjo una madrugada de la primavera en la villa de Foz. Aquella noche habíamos celebrado una festival de “mises” el la pista del Hotel Bahía y cuando ya empezaba a amanecer y recogíamos, alguien nos avisó de que a unas millas de la costa se estaba hundiendo un barco. Me salió la vena periodística y propuse a Pepe tratar de llegar al lugar del suceso, hacer algunas fotografías y yo, que entonces estaba en Radio Lugo y siempre llevaba una grabadora Ingra, bastante mala por cierto, trataría de grabar algo. Total, que nos fuimos al puerto y pronto encontramos a unos voluntarios propietarios de una barquita de motor que se ofrecieron a acercarnos al barco siniestrado. Y allí nos fuimos. El mar se movía mucho y yo empecé a reflexionar sobre la posibilidad de que nos estuviésemos excediendo. Me recordaba ayer Pepe: “A poco de estar en la barca y cuando ya nos acercábamos a la zona sitio exacto, empezaste a mostrarte un poco asustado y le dijiste al que llevaba al timón: “Oiga, vaya despacio que yo no sé nadar”. Todos se echaron a reír”
Al final llegamos al sitio donde el barco se había hundido (o se estaba hundiendo, que ya no lo recuerdo) y coincidimos con varias embarcaciones más que habían ido a auxiliar a los tripulantes, que ya estaban en otro barco y con los que tuvimos la oportunidad de hablar al llegar al puerto. Por cierto: la grabación era muy mala y no se pudo reproducir. Sin embargo si nos hicieron muchas fotos bastante buenas, a pesar de que aún había muy poca luz. En una de las fotos, que tengo por casa y ahora no caigo donde la guardo, aparezco yo al lado de Garalva, de pie en la lancha, con un micrófono en la mano y con cara de miedo. Ayer esta historia ocupó parte de la conversación con Pepe, que continúa llevando muy bien la enfermedad. Hace un lustro empezó a plantarle cara y de momento va ganando la batalla.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES lleva el censo:
“Preguntaballe polas cebras, cabras hai ¿a fartar?, e nonfai falla ir ao El Cebrero”
RESPUESTA.- ¿El Cebrero?; ¿pero no es O Cebreiro? ¿En qué quedamos?
- ESTUDIANTEJAPONES tiene la solución:
“Habría que encargar a José Manuel la resolución de los problemas en los relojes varios estropiciados en las torres civiles y eclesiales”
RESPUESTA.- No es mala idea. Él es capaz de sustituirlos por unos de sol; o de arena.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,7 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
4) “GH VIP: última hora”.- 2,9 millones.
5) “Objetivo: La Casa Blanca” (Cine).- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.4%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (18.2%)
La 1: ‘Víctor Ros’ (13.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.2%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,7%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas seguían el concurso 4.907.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28%.
- He visto en la noche del lunes, en TVE, la segunda entrega de “Victor Ros”. La serie de 6 capítulos protagonizada por un policía estilo Sherlock Holmes me gusta y parece que también a otros muchos porque la vieron 2.647.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 13,2%
- Se estrenó “El Legado”. El nuevo concurso de TVE presentado por Ramón García mantuvo la baja línea de audiencia de las tardes de la pública 775.000 espectadores y una cuota de pantalla del 6,1%. De todas maneras el concurso, si es bueno, acabará subiendo la audiencia.
- El próximo lunes regresa “Velvet” a Antena 3. Esta es una de las series televisivas que mejor ha funcionado en las últimas temporadas.
- Mediaset (Telecinco, Cuatro…) ha ganado el concurso para, durante tres temporadas, disponer de los derechos de las transmisiones de la Selección Absoluta de Futbol (partidos amistosos), lo mismo que los amistosos de la Sub 21, los de la absoluta Femenina y de las finales de la Copa del Rey y de la Supercopa.
- Podemos no podrá utilizar el nombre del partido como marca con fines comerciales, registrada por Mediaset desde la Eurocopa del 2008, cuando utilizó este lema durante todo el torneo. La Oficina de Patentes y Marcas ha advertido al partido de esta circunstancia.
———————————
EL paseo con Bonifacio y con “La Piolina” , que esta vez sí se decidió a salir, se produjo en el mismo ambiente climatológico que los de días anteriores: algunas gotas de lluvia y, sobre todo, mucho frío.
———————————–
LAS FRASES
“Se supone que la política es la segunda profesión más antigua del mundo. He llegado a darme cuenta de que guarda un estrecho parecido con la primera” (RONALD REAGAN)
“Las heridas del amante de la belleza cicatrizan siempre” (JAVIER MUGUERZA)
————————————
LA MUSICA
GAL Costa es una de las grandes voces femeninas de Brasil y es difícil destacar allí porque hay muchas y muy buenas. Además ella tiene el mérito añadido de que no ha sido flor de un día o una estrella pasajera; lleva varios lustros en la élite. Vamos a escucharla en un clásico de la música de allí: “Brasil”
———————————-
EL HASTA LUEGO
Lluvia durante casi todo el día. Sólo amainará un poco al final de la jornada. Las temperaturas subirán un poco, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados
UNA excursión de la Diócesis de Lugo promovida por la Parroquia de La Milagrosa ha llevado durante más de diez días a 50 personas a Israel, Jordania y Palestina. Experiencia positiva con algunos momentos de tensión porque en Israel coincidieron con protestas de los islamistas tras los atentados de París. Palabras de uno de los expedicionarios: “Los palestinos se les suben a las barbas a los de Israel; vimos provocaciones sorprendentes”
P.
——————————
SIENTO sana envidia y todos los años por esta época me ocurre lo mismo: lamento que el Lugo gastronómico no aproveche las fiestas de carnaval para promocionarse y para hacer caja, como ocurre con varias localidades de Galicia que ya están publicitando los cocidos que durante semanas les van a convertir en noticia. En cabeza Lalín, que lleva años sacando el máximo partido de la situación y que este 2015, como en los anteriores y como en los que vengan, atraerá a miles de personas para degustar su cocido que no es mejor que el nuestro, pero sí más famoso y rentable.
P.
———————————–
YA tengo plan para los Carnavales próximos. Un año más el sábado me iré a Madrid y una vez más evitaré ver la lástima de la evolución negativa de los del Círculo a los que he asistido sin fallar durante casi medio siglo. En Madrid, el sábado 14, estaré en el baile del Casino, que este año estará dedicado a la India. Fiesta de las que quedan pocas y que me hará recordar los viejos tiempos en lo que el Círculo era lo más de lo más.
P.
————————————–
EL otro día viajaba con José Manuel Pol en su flamante y nuevo deportivo rojo y me sorprendió que, sujeto no muy ortodoxamente a la zona del cuentakilómetros, llevaba un reloj despertador. El coche tiene de serie un magnífico reloj digital, pero José Manuel ha descubierto que para mirarlo hay que desviar la vista y apartarla de la carretera; y eso entraña peligro.
Su lema: “a grandes males, grandes remedios”. El “filósofo de O Corgo” es un personaje.
———————————-
ME pareció muy interesante la visita que hice al espectacular barco corsario que a finales de los 80 había sido uno de los grandes protagonistas de la película “Piratas” dirigida por Román Polansky. Pero ayer me he enterado de que me pudieron dar gato por liebre, porque en un documental sobre Génova apareció en el puerto un galeón todavía mayor que según la presentadora era el barco donde se había rodado “Piratas” y que al concluir la película había sido comprado para exhibirlo como atracción en el puerto del golfo italiano. ¿Entonces el que se pasó años en el puerto de Barcelona y al que yo subí?
——————————–
SEGÚN una revista científica canadiense: un vaso de vino diario equivale a una hora de ejercicio físico. ¿Será por eso por lo que, según confesión de uno de ellos recogida aquí, en los años 50 algunos deportistas se tomaban 50 tazas de vino diarias?
——————————–
PEPE Cora publicaba este fin de semana un bonito artículo en recuerdo de José Luis Alvite, que cerraba con una texto que sin duda sorprendería a muchos: “… él reprochaba a Galicia que le exigiese ser japonés para triunfar y elogiaba a Fraga con un argumento demoledor: Lo critican muchos gallegos, por lo tanto tiene que ser un buen político. Tampoco tenía mala opinión ni de Núñez Feijóo, ni de Rajoy”
Aprovecho para recuperar otras dos greguerías de las suyas:
• “Con la suerte que tengo, estoy seguro de que en el caso de existir la reencarnación yo me reencarnaría en un cadáver”
• “Las mujeres operadas para aumentar el pecho van a tener difícil la posteridad porque ni siquiera Dios va a ser capaz de resucitar la silicona”
• “Serás feliz si te conformas con que le toque la lotería al tipo que te debe dinero”
——————————–
SIN duda Chueca es el barrio de moda en Madrid; situado detrás de la Gran Vía, entre las calles Fuencarral y Barquillo, tiene un origen marginal pero en la década de los 90 se convirtió en una zona “llena de glamour, brillos y últimas tendencias, además de tiendas vanguardistas y locales de hostelería de moda. Los gays y lesbianas no son ajenos a esta recuperación, manteniendo una perfecta convivencia con lo considerado tradicional y heterodoxo”. Tiene además Chueca el ambiente más divertido y cosmopolita de Madrid abarcando un área cada vez más grande que parte de la Plaza de Chueca que da nombre a todo el conjunto.
Estos días el vídeo, “Chueca es genial”, de Kika Lorace es seguido por miles de internautas y ayuda a la promoción del barrio y de su gente:
———————————
DOSITA, la Umbral del agro, requirió los servicios de la educadora de perros María Riesco y sobre su experiencia escribe:
“Don Paco:
Servidora puede dar fe del sutil magisterio amaestrador de María Riesco, hija de la inolvidable Tatá.
Verá. A mi pita Cosiña, alias la Peque por ser la pechacancelas de la trinidad que tenía hasta que la “ley de vida” visitó, implacable, este verano mi palleiro, hube de ponerle pasantía , más que nada, para que no me dejara manca… por hombro.
Como conocía a María desde que ella era una “peque”, pero bípeda, y la viera trabajar muchas veces en el Parque con ejemplares más aparentes y feroches que mi liviana Cosiña, requerí sus servicios para no echar a perder el manguito de los rotadores.
¿Y sabe qué ? Pues que la muy condenada, (la peque-Cosiña), nada más ponerse a sus órdenes, me dejó quedar como aquél que llama al técnico porque no le furrula la lavadora y se percata de que simplemente no estaba enchufada. O sea, que bastó una miradita, nada de gritos ni labazadas, para que la gacela perruna ajustara el paso, cual sombra secante, a su vera. Y claro, las broncas y las rociadas eran exclusivamente para servidora: por blandengue, consentidora, pito del sereno…
Ahora, cuando le entran los ímpetus y el desenfreno, me basta con proferir una jaculatoria, la cual no falla nunca, oiga: “¡llamo a María!”
Y bien sabe Dios que no tomo su nombre en vano…”
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Estoy sorprendido del Abel Caballero alcalde de Vigo. Se podría decir que con él llegó… no el escándalo, pero sí vinieron actitudes poco ortodoxas, enfrentamientos y declaraciones que no coinciden para nada con el político que yo conocí a finales de los años 80. Abel Caballero era ministro de Turismo, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Felipe González y vino a nuestra ciudad con algún motivo que ahora no puedo precisar porque han pasado casi 30 años y la memoria no da para tanto. Lo que sí es verdad que yo tenía interés en entrevistarlo y no pude acudir a la rueda de prensa que dio aquel día. Por no renunciar a las pocas posibilidades de éxito hice una gestión que suponía estéril pero que funcionó. Pedí al Ministro que bajase a los estudios de Radio Popular coincidiendo con el informativo que se emitía de dos a dos y media con el fin de entrevistarlo. Y allí estuvo, puntual como un clavo, aquel Caballero que rondaba los 40 años, lucía barba y mostraba un talante lleno de tranquilidad y mesura. Hablamos de turismo sobre todo, pero también de otras cuestiones relacionadas con su departamento; no hubo ningún cuestionario previo y ningún límite para las preguntas que podían ser poco cómodas. Estuvo impecable y hasta tuvo al acabar, después de las dos y media, mientras se emitía el informativo nacional en cadena, en seguir en la emisora charlando unos minutos más sobre asuntos de actualidad relacionados con Lugo. Conocí a aquel Abel Caballero y no lo relaciono con este tan ruidoso y poco templado.
———————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- BASQUET, despistado:
“Preguntei por “El Cebrero” e respostaronme ¡aaahhh” O Cebreiro”
RESPUESTA.- Lógico, lógico, según el sitio donde usted haya preguntado. Porque como muy bien sabe usted “allá no le es como acá”
- MORILES busca el cuerpo de su delito: “¿Cuántas cabras tiene El Cebrero?”
RESPUESTA.- Antes muchas; cuando pasó usted por allí salieron todas echando leches.
- TRIFONCALDERETA y los topónimos:
“Mesmo hay xente a quen lle aprenderon na escola a dicir Leningrado e agora pronuncia moi ben, pero que moi ben, San Petersburgo”
RESPUESTA.- Se lamentaba aquel “erudito”: “¡Me pasó meses para aprender a decir pinicula y resulta que ahora se dice flim!”
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Venganza” (Cine).- 3,7 millones de espectadores.
2) “La gran boda” (Cine).- 3,4 millones.
3) “Gran Hermano: El debate”.- 3 millones.
4) “Sesión de tarde”.- 3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip: El debate’ (19.9%)
La 1: Sesión de tarde: ‘Diario de una niñera’ (17.9%)
Antena 3: El Peliculón: ‘Venganza (2008)’ (17.4%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (10.7%)
laSexta: ‘El objetivo’ (9.5%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,9%
- “Minuto de oro” para “Venganza”, el filme de “El Peliculón”. A las 23,50 horas lo veían 4.498.000 espectadores y un 25,9% de cuota de pantalla.
- ¡Ese sí que es un “trabajo” bien remunerado!: Paquirrin cobra 50.000 euros semanales por su presencia en “Gran Hermano VIP” y Belén Esteban, todavía más: 65.000 euros. Si aguantan los tres meses que durará el espacio, el hijo de la Pantoja se llevará 600.000 euros (100 millones de pesetas) y Belén Esteban 780.000 euros (130 millones de pesetas).
Mi impresión: no creo que sea así, pero es lo que se ha publicado. Y al margen de esta cuestión, como decía ayer aquí este programa va a ser uno de los puntazos de la temporada para la cadena de Mediaset. Además parece que se “prepara” una pelea entre Belén Esteban y Olvido Hormigos, que se dará en directo y dará la mejor cuota de pantalla de la historia.
- El acierto de Antena 3 de pasar a Matías Prats a los informativos del fin de semana se salda con resultados positivos desde que el traslado se produjo. Matías está imbatible.
- Parece que Intereconomía está detrás del proyecto: “El Debate”, nuevo periódico digital con redactores procedentes de “La Gaceta de los Negocios”, desaparecida y perteneciente al mismo grupo.
———————————–
BONIFACIO sí pasea; “La Piolina”, duerme. Los primeros compases de la madrugada del martes nos ofrecen frío intenso y, por el momento, ausencia de lluvia.
——————————–
LAS FRASES
“Negar a gritos es una especie de afirmación, pues no se grita ante la indiferencia” (LARS GYLLENSTEN)
“La ingenuidad es una fuerza que los astutos hacen mal en despreciar” (ARTURO GRAF)
——————————–
LA MUSICA
“Nao Tenho Lágrimas” fue por los años 70 una de las canciones brasileñas que más me impresionaron. Incluso llegué a casi aprenderme la letra y cantarla alguna vez en público. No podía imaginarme que la mejor versión tendría que esperar casi medio siglo para escucharla y disfrutarla. Es esta de Ivete Sangalo y Juan Luis Guerra. No se la pierdan y además de la calidad de las estrellas, admiren a la banda que les acompaña:
——————————–
EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy martes un tiempo muy similar al de ayer lunes, con nubes y claros y precipitaciones continuadas. Las temperaturas en la misma línea y estas extremas:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 2 grados.
TODO el domingo en casa, con breves salidas para pasear a Bonifacio y una en coche para acercar a mi hijo Paco a su casa. Ayer salir entrañaba un peligro: si no sabías nadar bien, podías “ahogarte”. ¡Porque miren que cayó agua! Lo hizo con ganas. O tal vez ocurrió que habíamos perdido la costumbre de ver y padecer las intensas lluvias de los inviernos lucenses. Sí, puede que sea eso. Porque observé una cosa rara en esta época: el Miño todavía no se ha salido de madre y otros años en esta época, el agua estaba pegada a la carretera de La Tolda.
————————————
LE sucedió este fin de semana a un lucense que se encontraba en Japón, en viaje de negocios: En el metro, de una estación a otra, extravió su teléfono móvil de alta gama (precio en el mercado 800 euros). Se dio cuenta cuando el tren ya había partido y se acercó a las oficinas de la empresa para avisar de lo que le había ocurrido. Cuando llego a las oficinas ya habían avisado del hallazgo del celular, que inmediatamente le hicieron llegar en un taxi. Ejemplar la actitud de la persona que encontró el aparato y de la eficacia de la empresa que explota el metro.
P.
———————————–
CONOCI hace unos días a María Margarita Riesco Vila. Es nieta del insigne arquitecto lucense Alfredo Vila e hija de Tatá Vila, ya fallecida, que por los años 50-60 fue una de las educadoras de perros más activas de nuestra ciudad. María Margarita ha salido a su madre y es especialista en sicología y educación canina. Reside en Asturias, pero viene con frecuencia a Lugo para socializar a canes. Les dejo su correo electrónico por si quieren ponerse en contacto con ella: rieslugo@hotmail.com
—————————————
NO tengo ninguna razón objetiva, pero me inquieta el presente del Lugo. No es nada que tenga que ver con lo deportivo, no. Es otra cosa, pero no sé cuál exactamente.
————————————-
A raíz de la muerte reciente de José Luis Alvite, admirado y respetado por lectores y compañeros, “Chofer” ha sugerido aquí que debería ser protagonista de un “Día das Letras Galegas”. ¡Qué ingenuo! Los homenajes a Alvite se los daremos sus lectores, aquellos que disfrutábamos de lo que él escribía. Bolita, uno de ellos, ha seleccionado estos textos dedicados a “el genial Alvite y la muerte”:
• “(…) Le puso el epitafio a la lápida que cargaba: “Un cambio de trabajo siempre conlleva un esfuerzo. Es duro dejar de cagarse en un jefe para mentar a la puta madre de otro.”
• “(…) sólo tú tienes la magnífica mala suerte de poseer el impagable “salzillo” de un rostro crustáceo y misterioso capaz de romper en tus funerales el llanto, la luz y el agua bendita, mientras piensas una buena frase para darle el pésame a la muerte…”
• (…) En sitios como Shorts todo el mundo tiene tan mal aspecto que podrá ocurrir que en la redada por un asesinato la Policía incluso sacase esposado al muerto”
• (…)Tantos años después de su muerte, todavía me pregunto qué clase de aliciente puede encontrar una mariposa en el interior de un cerdo.”
• “(…) El detective Fuller quiso animarme con una nota de cumplida humanidad: “Si te sirve de consuelo, muchacho, te diré que Lorraine tenía el magnífico aspecto de un cadáver dispuesto a colaborar, así que el teniente Hoffman tomó nota de que tendido en el suelo del Shorts yacía un cuerpo de una mujer que aparentaba retención de empaque”. El caso es que rehusé ver el cadáver cuando lo velaron en la funeraria de Jerry Mangano. No quise verla resplandeciente e inanimada, como un sello de correos al que le hubiese fallado la goma. Su muerte sigue siendo un misterio que no hace sino revalorizar su recuerdo, como un van Gogh con una mancha de sangre en la firma.”
“Bolita” añadía sobre Alvite: “Incomparables sus aforismos y metáforas, como bien dice Don Paco, por ejemplo la siguiente: “(…) Sólo Lorraine era capaz de precintar un espejo con aquella mirada en la que había un tercio de ginebra, dos partes de neón y una aceituna empalada con un hueso invertebrado.”
Jose Luis Alvite (2007).
Como decia Pilar Castro, la sordidez obsesiva de sus relatos canallas, descarnadamente lúcidos y sublimes, llenos de imágenes y malabarismos verbales, de acertada expresividad, de asombrosas greguerías, diremos que su lectura vale la pena, y que no podemos sino secundar la idea de que son literatura que tiene lugar en la prensa.
He aquí algunas de sus primeras crónicas del Savoy, las anteriores a partir de 2004 estan recogidas en un libro: Historias del Savoy del año 2004 publicado por Ediciones Ézaro. :
CENTOLO sigue por tierras noruegas. Vía Pepe B. esta es, de momento, la última crónica que nos ha enviado:
“Pepe.
Los efectos de aquel concierto aun me persiguen. Dosita se enfada por que no agradezco una copla que me ha enviado, pero es que no la puedo abrir con mis medios viajeros. Supongo que Dosita debe ser muy buena cuidando pitas en la aldea pero en esto de internet necesita otra vuelta, me parece. Pero le agradezco la intención.
Otro golpe es que Pulpeira confirma que realmente los vikingos anduvieron por América antes que Colon y para mi lo que diga Pulpeira va a misa. Lo siento mucho, me equivoque’, no volverá a suceder y no volveré a cazar renos. Además, ahora, me explico el significado del método vikingo. Por cierto, Pepe, ¿sabes si esta Pulpeira es la de Carballino?.
Y en cualquier caso, mi boicot a la cocina noruega termino al medio día con un salmón a la parrilla.
Aviso a navegantes percebeiros. Hay otro San Antonio en la viña del señor, pero gracias y bona nit.
Pepe te iba a contar las impresiones sobre mi mini crucero de hoy por el fiordo pero con tanto sobresalto estoy un poco abrumado, fíjate que ni España existía cuando Colon anduvo por tierras americanas y sin saber de dónde le soplaba el viento. No sé si lo podré resistir, Pepe , ya sabes lo sensible que soy en estas cosas.
Gracias Bolita, me alegro que te gustara. Procurare dedicarte a ti y a Dosita un posible “Oslo Luminoso”. Hoy ha hecho un día soleado de cinco horas completas y la temperatura alrededor de 0 grados, lo cual es normalito en esta latitud.
Aquí Centolo. Desde Oslo, para el Blog de Paco.
P/S. Pepe, El Reverte ese cobraba una miseria, por eso no acepte las condiciones de Paco.”
———————————-
CANDELA hace algunas reflexiones sobre la bitácora de ayer:
Yo también pude ver nuevamente El Cebreiro en tv. Efectivamente, me consta que familiares de ahí, no lo conocen.
En lo del baile creo que es un poco el cambio de hábitos de vida.
Por lo que veo, los jóvenes van a conciertos y se mueven en el mismo sitio -vaso en mano- mirando hacia el escenario y no hacia su pareja. Siempre el mismo movimiento. Los acercamientos furtivos ya no son necesarios y solo van al disfrute del artista.
Lo cierto es que son de un sosillo, chico. Se ponen como constreñidos ¡quién lo diría! ..Nada que ver con aquellas tribus del descubrimiento de Colón en las Américas. Sí, de Colón, habida cuenta de que los vikingos que nos trae a la palestra doña Pulpeira, se largaron sin hacerles demasiado caso. Sería el calor reinante o su espíritu aventurero.
Por lo que sé en casa tampoco están por la labor. Con las batucadas callejeras y los que van a bailes tradicionales, les bastará.
Ayer mismo, a la noche, en las hogueras plantadas para tal fin por doquier en honor a Sant Antoni, pude verlos aterridos de frío, en lugar de danzar frente a la fogaña, que te calienta por delante pero por detrás. Solamente beben y beben y vuelven a beber.. Oh my Good!!
Las parejas (o sueltos y sueltas, que de todo hay) mayores tenemos los centros de la segunda y tercera edad, un día o dos a la semana. Yo creo que cubre necesidades. Los de hábitos infelices crónicos
No me consta, pero no creo que en casa ‘la’ bailen. Amarrados como vamos con lazada de gruesos batines y toquillas, zapatillas a medio calzar -o zuecos de hospital que te son muy cómodos pero no sirven para tal fin-, y un delantal de complemento, ¡como no sea un arranque fortuito! como que no pone ¿tú me entiendes, Paco? Por eso se crearon -imagino- esos centros. Te arreglas, te calzas debidamente y te largas a disfrutar del ritmo.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER recomendaba a los lucenses que quisieran darse un paseo agradable el domingo, que se pasasen por cualquiera de las zonas montañosas de la provincia. Están en su mayoría a un paso (la más lejana a 90 minutos de coche y alguna más cerca todavía: a 45 minutos). El aliciente de un paseo por estos lugares que recomiendo (Ancares, Piornedo, Fonsagrada, O Caurel, El Cebrero…) en momentos climatológicos como estos, es que además de las bellezas naturales, los paisajes y la gastronomía, se encuentra uno con el valor añadido de la nieve.
Voy a recordar una experiencia lejana. Hará de esto unos 15-20 años; era un Viernes Santo, por lo tanto ya en primavera, cuando supe que sobre el Cebrero había caído una monumental nevada. Ya habíamos comido en casa cuando decidimos darnos por allí una vuelta. Llegamos un poco después de las cuatro, tuvimos tiempo de sobra para patear la nieve, hacernos fotos, escuchar unos gregorianos sobrecogedores en la Iglesia, tomar una copa en uno de los figones del pueblo y cenar en la Hostería un espléndido caldo y costilletas y chorizos fritos con patatas. Ardía el fuego en la chimenea, dos enormes perros se secaban al lado, hubo sobremesa con café y unas copas, nos cobraron tirando a poco y a las doce de la noche estábamos de vuelta en casa. En ocho horas habíamos aprovechado perfectamente todo lo que se podía aprovechar, con un gasto mínimo.
Una escena especial a destacar, además de las ya citadas: El Cebrero de noche, nevado y nevando, con el alumbrado del pueblo y algunos puntos de luz estratégicamente situados y que iluminan de abajo arriba la Iglesia y los árboles cercanos, constituye una estampa que no he visto reproducida en postales, pero que es de una belleza inigualable.
NOTA.- Si después de esto no les convenzo a ustedes que deben hacer turismo por el Lugo de la nieve…
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA: “Ay Paco! ¿Y tú quieres cámaras por doquier…? El ojo avizor nos va a freír el bolsillo. Por cierto, ¿no eras tú quien encestabas bolsas de basura? Disculpa si te confundo. Ojito a quien corresponda.
- http://www.diariodemallorca.es/motor-noticias/2015/01/17/multas-trafico-surrealistas/22637.html
RESPUESTA.- Sí que quiero cámaras; por un lado disuaden; y si no disuaden, al menos facilitan la localización de los que delinquen. Y a la otra pregunta, también respondo sí; sí era yo el que encestaba bolsas de basura.
- ESTUDIANTEJAPONES aconseja y añora:
“Quizás debiera comenzar la Diputación, como institución provincial, a promover la “semana blanca” haya o no nieve por esas fechas en las montañas propias. Desconozco si también ayuda como hacen otras, a que los escolares aprendan a esquiar y convivir en montes de otras regiones vecinas o mayoritariamente pirenaicas.
En mi caso, tengo pendientes unas vacaciones en una de esas aldeas colocadas en lugares donde las vacas pastan sin importarles el efecto de la gravedad manteniendo su verticalidad en inclinadas laderas de cuento.
Lo máximo seria quedar incomunicados alrededor de una buena lareira con despensa repleta de productos autóctonos de invierno
RESPUESTA.- Desconozco si la Diputación hace eso que pides, pero pienso que hay cosas más importantes para los pequeños que eso. No es nada trascendental.
Sobre tus vacaciones: te alabo el gusto; yo también me apuntaría a ese programa.
————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- He visto no más de 5 minutos “Gran Hermano VIP”. No hace falta que diga que no me gusta la fórmula; pero sentado esto: se van a forrar con una audiencia que superará al “Gran Hermano” convencional. Tiene todos lo que interesa a un determinado tipo de audiencia.
- TVE española está recurriendo en las películas de la sobremesa durante la semana (dos filmes diarios) al mismo material que usa Antena 3 en su Multicine de sábados y domingos. Incluso da películas que no hace mucho vimos en la cadena de Planeta. Un caso concreto: la serie “Dream Hotel”, con el hotelero Marcus Winter de protagonista.
- Momento cómico en plató el vivido este viernes, 16 de enero, en el arranque de ‘La noche en 24 Horas’ que dirige y presenta Sergio Martín. Fue en directo en el programa del canal de información continua de RTVE.
El tertuliano Antonio Papell compartía una noticia del día con sus compañeros de mesa: ‘Hay un titular que a mí me ha hecho gracia y me ha divertido mucho, que es el de castigar la explotación sexual de los animales’, decía entre la seriedad y la sonrisa.
‘Hoy se ha aprobado en el parlamento un ley que contempla penas de 3 meses al año de cárcel’, detallaba, al tiempo que ironizaba: ‘Me parece que es una hallazgo de este país. Tiene gracia que, con la que está cayendo, tengamos tiempo hasta para esto.’
El presentador le espetaba entonces: ‘La explicación debería ser un poquito más elaborada’; a lo que el periodista de Vocento replicaba al momento: ‘Es que la explicación es igual de rudimentaria, ¡es así!, no hay por donde cogerlo. Es decir, el cabrero que se lo hace con la cabra…’
Y tras este comentario jocoso, inesperado, directo y por sorpresa, estalló la risa lógica entre el presentador y el resto de tertulianos. ‘Vaya, no quería llegar yo ahí, pero bueno…’, decía Sergio Martín a cámara.
‘Gracias, me has alegrado el día’, le decían a Antonio Papell los otros periodistas, a los que les costaba seguir y se tapaban incluso la cara de sonrojo. ‘Se están acordando del cabrero’, comentaba el conductor de broma antes de pasar a otro tema.(Fuente: Vartele)
———————————
PASEO nocturno con Bonifacio en medio de la lluvia y el frío. “La Piolina”, en su cojín, durmiendo. No le can las inclemencias del tiempo.
———————————
LAS FRASES
“No me hago ilusiones sobre mi suerte. Mi sangre correrá para castigarme por no haber derramado jamás la sangre de otros” (LUIS XVI)
“Sobre un buen cimiento se puede levantar un buen edificio y el mejor cimiento y zanja del mundo es el dinero” (MIGUEL DE CERVANTES)
———————————–
LA MUSICA
OCHENTA años tendría en la actualidad Elvis Presley si no su mala vida no le hubiese llevado a la tumba en 1977, cuando sólo tenía 42. Para mí y para otros muchos ha sido uno de los más grandes de la música ligera, que incluso se atrevía a hacer incursiones en temas clásicos o casi. Un ejemplo lo tenemos en esta su versión de “O sole mío”, realizada con Sherrill Nielsen, cuando ya Elvis estaba en el ocaso de su carrera.
———————————–
EL HASTA LUEGO
MUY mal tiempo para toda la semana, con lluvias y frío; las temperaturas mínimas serán en general bajas, sobre todo en los días iniciales y las máximas rondarán los 10 grados y algunos días menos. Invierno puro y duro
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros, con lluvias que sólo darán una tregua a mitad del día. Temperatura máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 6 grados y mínima de 2
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 1.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
RECONOZCO que soy un machacón, pero lo hago por bien de ustedes: si en una jornada invernal como la de hoy se deciden a dar un paseo en coche, les recomiendo un destino mucho más agradable que cualquier otro y que tienen muy a mano. Dense una vuelta por cualquier zona montañosa de la provincia como Ancares, O Caurel, Piorneo, Fonsagrada, El Cebrero. La más cercana es esta última; en menos de una hora se ponen ustedes en uno de los paisajes más espectaculares de esta tierra que con nieve, como ahora, está todavía mejor. Si lo conocen no hace falta que les diga más; y si no lo conocen… ¡sepan lo que se han perdido!
P.
—————————————-
AL hilo de esto: hoy desde la capital se veían nevadas las montañas de, por ejemplo, Ancares. Una invitación más a los excursiones que les sugiero, que pueden complementar con una buena comida o una buena merienda a precios asequibles en cualquier sitio. Otra cosa: de todas las muchas imágenes que ayer distribuyó la televisión sobre nevadas en España, las más numerosas y atractivas fueron las que se dieron de la provincia de Lugo y concretamente de El Cebrero.
—————————————-
ACONSEJO a los que tengan la calefacción con derivados del petróleo, que consulten precios, incluso aunque sus suministradores sean “de los de toda la vida”. En una comunidad de vecinos en la que tengo intereses nos enteramos de que lo que nuestro suministrador habitual nos había cobrado (alrededor de 14.000 euros por llenar los tanques de la comunidad) otro distribuidor lo hacía por 2.000 euros menos. Demasiada diferencia como para seguir fieles a nadie.
P.
—————————————
AYER se ha escenificado lo que ya estaba muy bien acordado: el presidente de la diputación Gómez Besteiro ha entregado a Aspnais las llaves de los que fue Hospital Provincial de San José y que pronto se convertirá en el centro de todas las actividades de Aspnais que en la actualidad atiende a 137 personas de 22 ayuntamientos de la provincia y da trabajo a otras 49 para la prestación de los servicios de residencia, centro de día y centro ocupacional en las instalaciones de la Rampla de Claudio López y del polígono de A Louzaneta, en la capital luguesa, que suman 5.000 metros cuadrados. Este espacio, recordó la Diputación, es insuficiente para hacer frente a su demanda puesto que, aun con sus esfuerzos, cuenta con un listado de espera de 30 personas. En las nuevas instalaciones en las que se realizarán importantes obras en los próximos meses, se dispondrá de 10.000 metros cuadrados construidos y el número de plazas podrá ampliar a 250 y podrán residir en el centro 65 personas. Por otra parte se crearán cerca de medio centenar de puestos de trabajo.
—————————————
ULTIMAMENTE he visto varias fotografías de Martiño Noriega, que según dicen es uno de los grandes activos de la izquierda nacionalista y me extraña que en todas, incluso en las obtenidas en interiores, luzca una visera de cuadros. No es habitual este tipo de tocado, incluso encajaría mejor una boina, pero menos bajo techo. Lo comento ante uno de uno de sus próximos y me sorprende la respuesta: “leva viseira porque ten catarro crónico á cabeza”. Me suena a broma (nunca de tal catarro oí hablar) pero lo transcribo.
———————————
CENTOLO, con Pepe B. de por medio, nos envía una nueva crónica de su viaje por el norte de Europa.
“Pepe:
Quería decirte que ayer, mis funciones de maletero me dejaron un tiempo libre. Me dedique’ a hacer turismo rápido por la zona, visité el parque de las esculturas Vigeland, zona de las embajadas, la pista de saltos de esquí, los museos de hazañas marítimas noruegas: el Fram, Kon-Tiki y el Vikingo. En este último te explican los grandes viajes los vikingos en aquellas barquichuelas de 25 metros, unas de las cuales fueron encontradas casi completas a finales del siglo XIX y principios del XX. En fin, que si recorrieron toda la zona norte del Atlántico, la costa norte de Europa, incluso me pareció entender que podrían haber llegado hasta Finisterre. Bueno hasta ahí todo bien pero, cuando dijeron que habían sido los primeros navegantes en llegar al continente americano, ahí Pepe no pude resistir más, intervine para hablarles de Colon, los hermanos Pinzones y Rodrigo de Triana y me miraron de una manera extraña. Tú, Pepe, me conoces bien y sabes cómo me pongo en los temas referentes a nuestra patria. No pude más y los amenacé con enviarles a nuestro ministro de cultura Wert a españolizar a todos los noruegos. Se van a enterar.
Por otra parte, ya sabes que Fray Percebe ha venido a estrechar las relaciones con Noruega, pues parece que lo va consiguiendo. Ayer mismo ya asistió a una fiesta de cumpleaños, se mueve rápido. Yo pienso que desde que dejó la Orden anda un poco salido. Pero que te voy a contar a ti, que has tocado en media Europa, sobre las noruegas.
Por la noche, después del incidente en el museo Vikingo, me negué a ir a cenar a un restaurante de cocina noruega y fui a una Braseria Francesa. Ya sabes, escargots de Borgoña con champiñones y un entrecotte poco hecho con salsa bearnesa, nada de salmón. Se lo tienen merecido.
Bueno, Pepe, no te abrumo más con mis cuitas, por hoy.
Aquí Centolo, desde Oslo, para el Blog de Paco.
———————————-
MUCHO de comer y mucho plato típico gallego. Interrrelación: De CENTOLO a PULPEIRA
“Descubrimientos.
Resulta sencillo definir en qué consiste descubrir algo; bastaría servirse de un medio tan corriente como el diccionario. Del mismo modo, resulta elemental definir el cuándo algo se descubre. Es evidente que Colón descubrió América, en uno de los errores más grandiosos de los que se tiene noticia, puesto que él salió de Palos de Moguer hacia Zipango y convencido de que había llegado a Japón regresó a Castilla (que no a España). No en vano América no se llama Colombia y lleva en cambio el nombre de Américo Vespucio.
Pero descubrir o inventar algo es gloria que le queda no a quien a lo mejor es el primero en el hallazgo, sino a quien tiene la fortuna de ser el que distribuye urbi et orbe la noticia y a partir del cual el descubrimiento tiene sus beneficiosos o perjudiciales consecuencias.
De nada sirvió que los hombres de las ensenadas (vik) o vikingos hubiesen llegado antes que ningún otro europeo al Nuevo Continente, aun siendo cierto que llegaron medio milenio antes que Colón y el par de “pinzos” que lo acompañaban. ¿Por qué?: pues porque el hallazgo de Groenlandia por Erik el Rojo no tuvo consecuencia alguna, ni siquiera para su pueblo, hasta el punto de que la misma idea de una “tierra verde” allende el Atlántico se perdió en la noche de los tiempos. Incluso puede ser que se perdiese porque en el siglo X a nadie hacían falta aquellas tierras nuevas.
Algo semejante a lo de los vikingos le aconteció a Leonardo da Vinci. Fabricó un paracaídas y nadie lo pone en duda; pero en el siglo XV un paracaídas era un curioso juguete que no tenía utilidad práctica alguna. De hecho, cuando el uso de los aviones se generalice, habrá de inventarse el paracaídas, sin mirar para lo que había hecho el hijo del notario de Vinci.
Otro tanto de lo mismo aconteció en la Centroamérica prehistórica, donde inventaron una rueda, pero como la usaron exclusivamente para juguetes de los niños, el descubrimiento no les sirvió para nada en absoluto y la rueda llegó allí con los europeos del siglo XVI.
¡Para qué seguir poniendo ejemplos! En efecto, las primeras poblaciones humanas que llegaron al continente americano fueron las de los vikingos. No hay duda al respecto. Pero a partir de quien se desveló que aquello era un nuevo continente, con la cascada de consecuencias que trajo consigo, fue el genovés Colón y el par de pinzos a los que llamamos Pinzones.
Don Trifón, mucho celebro su nueva coincidencia con las apreciaciones que en torno a determinadas acciones humanas tuve ocasión de comentar aquí. Por todo ello, acérquese cuando guste a mi marmita y degustaremos el sabroso cefalópodo (malo será además que no haya un “Chantada” para regarlo, aunque tengamos que bautizarlo con un poco de gaseosa). Luego lo traeré a usted a mi atalaya y veremos desde aquí arriba cómo se divierte el pueblo soberano.”
————————————–
Y ahora DOSITA (LA Umbral del agro) que parece la tercera (¿en discordia?):
“Señor Centolo:
Aparte Colon (quien, por cierto, dio nombre a la zona postrer de nuestras tripas), hubo un tal Cortés, el cual le metió pinrel a la conquista americana.
Digo esto porque viajero, sí; pero de cortés, muy poquito tiene usted.
Ayer noche le enviaba una esquelita, Blog mediante, para desearle feliz estancia, la cual acompañaba de una pieza del excelentísimo músico aborigen Edvar Grieg.
(Estoy segura de que Pulpeira lo conoce bien, que una vez le viera yo un cedé del Peer Gynt cuando visitaba de incógnito su “pulpería”. ¿Me engaño, Pulpeira?)
Pero, a lo que íbamos. Me parece de perlas que usted le cuente sus cuitas a don Pepe y castigue con la ignorancia a don Paco, habida cuenta de su contencioso alimentario. Pero, vaya, que me ignore a mí, a la Dosita de Recatelo; que menosprecie, silente, mis buenos deseos, mis verbas y mis músicas… Eso, señor, no tiene nombre ( y mucho menos, el de don Hernán). Si cuadra, “ceporro” le iría pintiparado.
Non obstante, como no soy tan picajosa, tampoco le voy desear que se lo coma un troll.
Suya “afectadísima”:
Dosita.”
————————————
EN la sobremesa de ayer, mientras echaba una medio siesta, “vi” en 13TV una de las muchas versiones que se han hecho de “La Pimpinela Escarlata”, uno de los héroes de la Revolución Francesa, protagonista de muchas historias que entretuvieron a los jóvenes lectores de los años 50-60. Fue agradable recordarlo y traer a la memoria otras versiones de esas aventuras, algunas del cine en blanco y negro. Una pena que ahora sea tan difícil encontrar aquellos libros de la Pimpinela que llenaron tantos momentos de nuestro ocio.
————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER se celebró la festividad de San Antón, patrono de los animales. Mientras en la radio daban el programa de actividades que en muchas ciudades y pueblos de España se celebraban en honor del Santo, se colaba que en León, ayer sábado, “disfrutaban” de una temperatura máxima de 4 grados y una mínima de menos 7 grados. Reflexionaba luego sobre lo que Lugo, una de las provincias con mayor número y variedad de cabezas de ganado, animales por lo tanto, hacía para celebrar el San Antón y la verdad es que el balance era pobre. Dejamos a un lado la bendición de mascotas que organizó el viernes la Protectora y la Misa que ayer sábado tuvo lugar en la Iglesia de La Soledad, organizada por la Orden Tercera, y que yo sepa no ha habido nada más. Pero no siempre ha sido así. Nos remontamos por ejemplo a hace medio siglo y siempre en el entorno de la Iglesia de La Soledad y vamos como había ofrendas al Santo, algunas de ellas consistentes en piezas de carne de cerdo que posteriormente se subastaban. La recaudación se destinaba al mantenimiento del culto a San Antón, que también ese día era sacado en procesión, con presencia de centenares de personas, muchas de ellas procedentes del campo. No lo tengo tan seguro, pero hasta creo que en la capital llegaron a celebrarse algunas actividades musicales coincidiendo con esta fecha. Y de lo que sí no hay duda es de la implicación entonces de las instituciones en la fiesta. Ahora se exceptúa lo que hace la Protectora y la Misa de la Orden Tercera y no queda nada. Aquí sí que cualquier tiempo pasado…
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- FORMEAS muestra su contento:
“Muy, muy bueno. Hoy he descubierto al verdadero Alvite.
Ahora bien todo el post me parece genial. DE ANTOLOGIA.
Después de siete horas de sueño, me encuentro muy optimista y sólo me preocupa que el catedrático llegue a tener razón. Claro que cosas más raras se han visto.”
RESPUESTA.- En este caso, en principio, parece que ha errado bastante.
- SUSANS ratifica: “Efectivamente la cafetería Íbor era propiedad de Borrego, pero en sociedad con Luis Iglesias. De ahí el nombre del café: ÍBOR: Iglesias y Borrego.
RESPUESTA.- Una curiosidad: ¿Por qué saca usted esto ahora? No creo recordar ninguna alusión reciente y ninguna duda al respecto; es como usted dice.
- DOSITA RESCATA A Pepe B.
“No hacía falta poner al señor Yepes. Aquí tiene, don Paco, a nuestro Pepe Sergio de Cabo, autor de este magnífico arreglo para piano.”
http://youtu.be/GcBBW_QrOPs
RESPUESTA.- Pues es verdad que es muy buena versión.
———————————
REPRODUCIMOS la entrevista de la sección “Cena y copa con…” que se publicó ayer en EL PROGRESO y de la que en esta ocasión es protagonista Fernando Pallares, fundador de la “Ritmolugo”:
FERNANDO PALLARES.- RECUADRO UNO (1)
Mitad del pasado siglo. Lugo, que entonces no llegaría a los 50.000 habitantes, bailaba mayoritariamente en los salones del Círculo, del Casino, en algunos locales de las afueras que se habilitaban al efecto, en las fiestas populares del verano y también durante el estío en lugares como el Club Fluvial o La Casa de la Concha. En la provincia también eran las sociedades recreativas casi las únicas que ofrecían esta alternativa para el ocio. Recuerdo aquí (y me olvidaré de muchos) los casinos de Mondoñedo, Vivero, Villalba, Chantada, Sarria (y allí también La Unión)…
Años 60-70-80. Además de las sociedades recreativas convencionales, surgen salas de baile particulares y las primeras discotecas. Nacen como las setas. En Lugo: Scotch (el primero de todos) Agena, Versalles, Borsalino, Pipers, Iguazú, Exágono, Studio 3… En la provincia Litmar (Sarria) Hermo (Muimenta) Rosa Lar (Ribadeo), Ventoeira (Villalba), Agarimo (Rábade) Radojaicar (Monterroso), Marycielo (Monforte), Bahía (Foz)… Algunas de estas salas tiraban la casa por la ventana los fines de semana contratando a las primeras figuras de la época: Manolo Escobar, Juan Pardo, Rafael Carrá, Lola Flores, Dúo Dinámico, Raphael… Y llenaban los locales y también la pista de baile. Porque, en aquellos tiempos, la gente bailaba
FERNANDO PALLARES.- RECUADRO DOS (2)
Finales de noviembre del 2014. Llego a la Escuela de Baile de Ritmo Lugo. Está en el número 47 de la calle Montirón y ocupa un magnífico local de casi 500 metros, perfectamente acondicionado y con más de 400 alumnos. No es la única escuela de este tipo que hay en Lugo y provincia, donde proliferan también las sociedades y los ayuntamientos que ofrecen a los suyos la posibilidad de recibir enseñanzas de los llamados “bailes de salón”. Nunca hubo tantas opciones, tantos sitios donde aprender, pero paradójicamente nunca bailó la gente tan poco. Vayan a cualquier fiesta popular y verán a la inmensa mayoría de los asistentes mirando hacia el escenario a unos malos imitadores del Circo del Sol; lo de agarrarse para bailar “Sabor a ti” o “No te vayas a Navarra” es historia. La mayoría de las salas de baile de la capital y de la provincia han desaparecido o trabajan bajo mínimos. No se entiende, por ejemplo, que Studio 3 (ha cambiado tantas veces de nombre que ya no sé cómo se llama ahora) esté cerrada la mayor parte del año o que el Círculo de las Artes que en los 60 celebraba más de medio centenar de bailes convencionales, ahora no ofrezca ni media docena a lo largo del año y además con el Salón Regio medio vacío. Más bailarines que nunca y menos bailes. ¿Quién le encuentra explicación?
FERNANDO PALLARES.- TEXTO PRINCIPAL
Fernando Pallares López, lucense, 46 años, casado, un hijo. Por mediados de los años 80 frecuentaba con su esposa Elena Ferreiro Cabado los bailes que se celebraban en sociedades, discotecas y fiestas populares y la pareja exhibía especiales cualidades para la danza. Empezaron a dar clases a algunos amigos y acabaron por convertirlo en un medio de vida. Ahora Ritmo Lugo, a cuyo frente está Fernando, tiene 8 profesores, entre los que está Juan Alejandro, el único hijo de Fernando, que además suele participar en certámenes nacionales e internacionales, en los que ya ha logrado importantes galardones. Me veo con Fernando en los locales de su escuela. Ya entrada la noche, mientras nos tomamos una copa, ensayan en las diversas salas un centenar de alumnos de todas las edades; en el aula en la que estamos bailan sevillanas un grupo de damas de mediana edad; todas se acompañan con las castañuelas. Las hay que esperan en otras dependencias a que llegue su turno: “esa señora que está ahí sentada, dice Fernando, tiene más de 80 años y viene con su hija y su nieta, que también son alumnas. Hay un caso todavía más curioso: 16 miembros de una familia que son asiduos de nuestras clases. La mayor tiene 79 años y 4 la más pequeña”. Pido una relación de bailes y ritmos que se enseñen en Ritmo Lugo y la relación es interminable; para no alargarnos: se puede aprender cualquiera; pero… ¿cuánto tiempo hace falta para defenderse un poco bien en la pista?: “En 12-15 sesiones se consiguen muy buenos resultados; esa es la base, pero después hay que practicar. Se supone que al que viene a clases de baile le gusta bailar y por lo tanto cuando tenga unos ciertos conocimientos practicará con frecuencia. Y a partir de ahí se mejorará de día en día” Ahora las pregunta del millón:
¿Cómo se explica que habiendo tanto interés por aprender a bailar la gente baile tan poco?
Vaya; esa misma reflexión me la hago todos los días. No le encuentro ninguna explicación lógica. Ni ilógica tampoco.
¿Podría ser que antes el baile era casi la única forma en la que los jóvenes podían tener un acercamiento físico sin transgredir?
Es verdad que ahora no hace falta un bolero para que una pareja se abrace o para que se dé un beso furtivo, que ya ni furtivo es. Pero, ¿qué pasa con las parejas consolidadas, con los matrimonios por ejemplo? Antes llenaban las pistas; ¿y ahora?
Bailarán en casa.
Pues será eso. Nosotros periódicamente hacemos unas cenas a las que acuden una mayoría de los alumnos y desde luego allí todos se lanzan en cuanto tienen la primera oportunidad; hasta los niños; porque tenemos alumnos de muy corta edad.
Nos vamos a cenar a “Bríos”, una cafetería cercana a la Escuela, en Montirón. A las diez de la noche está abarrotada y eso que es un día de semana. Los mismos propietarios tienen en los pisos de arriba un hotelito con 30 habitaciones que ofrecen el atractivo de estar todas decoradas de manera diferente. Cenamos unos entrantes de jamón y queso y luego lentejas. De postre, helado. Y en la sobremesa en principio abordamos el tema de la invasión salsera: “Es cierto que las preferencias de una mayoría se inclinan por los bailes del Caribe y países del entorno: bachata, merengue, bolero, cha cha cha, lambada, cumbia… ¿motivos? Yo supongo que tiene mucho que ver la cantidad de emigrantes de estos países que se han afincado entre nosotros, a la mayoría de los cuales les gusta bailar y bailar de lo suyo. Por otro lado: en las orquesta se han integrados gran cantidad de músicos latinoamericanos que han facilitado que en los repertorios se incluya temas de su lugar de origen”. Le digo a Fernando que sin embargo las maneras de bailar esos ritmos que se enseñan en las academias y sobre todo las que se exhiben en la mayoría de los concursos, no tienen ninguna relación con lo que estábamos acostumbrados a ver, hay un excesivo amaneramiento y el vestuario de las competiciones no tiene nada que ver con lo clásico. Él lo tiene claro: “A mí me gusta mucho más lo clásico, en la forma de bailar y en el vestuario. Donde se ponga en un concurso el frac y el traje de vuelo que se saquen las lentejuelas y todas esas cosas modernas. Y lo de la forma de bailar… Mira en la música del Caribe siempre fue clave el movimiento de cadera tanto de él como de ella, pero especialmente el de la mujer; ¿pues sabes que ahora ese movimiento, básico para mi, está siendo cuestionado e incluso en algunos concursos resta?” Sobre los bailes gallegos me dice Pallares que le gusta la Muiñeira y que echa mucho de menos el Ballet Gallego: “No entiendo como se pudo acabar con él. Nosotros también damos clases de bailes gallegos, pero no están entre los preferidos, probablemente porque para aprenderlos y practicarlos hay muchas otras alternativas; de todas maneras detecto que a los niños no les interesan o les interesan poco”
¿Se inclinan más las mujeres que los hombres por el baile?
Hasta hace poco, de forma mayoritaria. Ahora ya se va igualando; incluso en algunas actividades hay más hombres que mujeres.
¿Dais cursos fuera?
Ahora no porque entrañaría abandonar lo de aquí, pero en otro tiempo me recorrí media provincia enseñando.
Se refiere Fernando a una nueva actividad de su Academia que está funcionando muy bien: “Tenemos un coro rociero compuesto por medio centenar de personas; cantantes, cajones, castañuelas, guitarras… Hemos empezado a cantar en misas, en bodas y cualquier otro tipo de fiesta. El grupo se puede ampliar incluso con cuerpo de baile de medio centenar de personas. Es una manera de poder practicar lo que vamos enseñando y ensayando en las clases.”
Antes de concluir la jornada ya al borde de la madrugada, me enseña Fernando el taller de costura que será clave en la tienda que ya ha empezado a funcionar y en la que se venderán todo tipo de trajes de baile y de disfraces. Mientras, al fondo, se escucha claro el taconeo de los que bailan sevillanas.
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “Deluxe”.- 2,7 millones.
4) “Asesinos de élite”.- 2,6 millones.
5) “Sálvame”.- 2,3 millones.
- Antena 3 hará, tras comprar los derechos, una versión de “Pekin Express”.
- El comentarista de Canal Pula Carlos Martínez llamó “niñato” al jugador del Real Madrid Isco, en el partido de copa del jueves y ha tenido que disculparse.
- Tras la renovación del equipo de deportes de la Copa hasta el año 2020, Paco González anuncia una nueva e importante incorporación al grupo de comentaristas.
———————————-
YA casi una hora del domingo y ni Bonifacio ni “La Piolina” parecen tener ningún interés en dar el paseo de la noche. Por un lado no me extraña: yo si no fuera por sacarlos a ellos no saldría; ¡y como a ellos no les preocupa que salga yo…! Pero al fina iremos al oreo y a pasar frío, mucho frío. Porque la noche es mala, mala. Llueve y el termómetro está en los cero grados. A lo mejor hasta nieva también aquí, como lo está haciendo en las zonas altas de la provincia.
———————————
LAS FRASES
“Justicia es un firme y constante deseo de dar a cada uno lo que es debido” (JUSTINIANO I)
“Aprendiendo a conocer los males de la naturaleza se desprecia la muerte; aprendiendo a conocer los de la sociedad humana se desprecia la vida” (CHAMFORT)
———————————–
LA MUSICA
LOS cantantes y grupos de antes eran bastante más versátiles que los de ahora y eran capaces de adentrarse con éxito en varis géneros. Por ejemplo el venezolano Enrique Guzmán que sin embargo consiguió en Méjico sus primeros éxitos (también posteriormente en España) era un ídolo de los jóvenes y encandilaba con “La Plaga” o “Popotitos”, dos temas con aire de twist, pero también con canciones románticas como este “Tu cabeza en mi hombro”
————————————–
EL HASTA LUEGO
Otro día de agua, alternando con algunos claros, y frío, aunque las temperaturas mínimas no serán tan bajas como ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 4 grados.
MI simpatía por José Luis Alvite no venía de que nuestros padres hubiesen sido viejos amigos y compañeros. Llegó a través de la admiración, docenas de veces aquí demostrada. Su enfermedad y su muerte la siento como sentiría la de alguien muy próximo a pesar de que nunca le conocí personalmente. Nadie en el periodismo español ha hecho tantas y tan geniales metáforas. Sus “Crónicas del Savoy” me proporcionaron algunos de los más agradables momentos de lectura. Ahora el Savoy ha cerrado por defunción, como se ha dicho ayer repetidamente, pero en el aire y en la historia ha dejado textos como estos:
• Detesto cualquier ejercicio físico cuya última consecuencia no sea el orgasmo.
• Soy un intruso en mi propia biografía.
• No hice nada por la vida ni haré tampoco ningún esfuerzo por la muerte.
• El fracaso es el único sitio en el que puedes sentirte seguro. Nadie intenta quitarte el último puesto.
• El amor es algo muy resistente; se necesitan dos personas para acabar con él.
• Yo creo que el amor es algo complejo que empieza cuando conoces a alguien cuyo cuerpo parece que llevase años preguntando por el tuyo.
• Lo mejor de mi currículum es la grapa.
• El amor eterno es aquel cuyo fracaso se recuerda siempre.
• Lo que me interesa de una mujer es lo que ignoro de ella.
• No hay peor enfermedad que la obsesión por la salud.
• Hay quien sobrevive casado, sobre todo si acepta que en una relación de pareja lo inteligente es ser el del medio.
• La sinceridad consiste en contar siempre la misma mentira.
• La televisión es una cosa que sólo vale la pena encender durante los apagones.
• A veces la vida pone en tu camino una mujer fascinante, muchacho, y entonces sabes que la echarás de menos porque las mujeres fascinantes están de paso.
• Eres un personaje, nena, y los personajes no se merecen un reproche sino una crítica literaria.
• Mi vida se ha regido por los impulsos, no por el álgebra.
• He sido para las mujeres tan tenaz como lo son otros hombres para coleccionar sellos. En realidad, el sexo y la filatelia solo son maneras distintas de usar la lengua. ¡Qué importa cuántas mujeres haya habido en mi vida! No soy coleccionista. A veces me enamoro y otras simplemente me encapricho.
• El desprecio del talento suele considerarse en ocasiones una conquista moral de la gente corriente.
• Es cierto que si me gustan tanto los lugares a los que cuesta llegar, es porque también es luego difícil salir de ellos.
• La insensatez me ha dejado casi siempre mejores sensaciones que el sentido común.
• A veces demoler un edificio requiere más inteligencia que la empleada en su construcción.
• La gente que cuenta el tiempo por las flores no encaja bien con aquella otra que lo mide por el reloj.
• No me importó que mis éxitos se contasen por fracasos.
• No he vuelto a ser tan feliz como la primera vez que me sobró una moneda al comprar el pan.
• También yo concibo la vida con esa aparente resignación de quien sabe que el lugar en el que se encuentre en cada instante es exactamente el sitio al que tendría que haber ido. Se trata de establecer la meta justo donde te pueda el cansancio, ni un poco antes, ni un metro más allá…
• A veces creo que mi mala reputación ha salvado mi prestigio.
• La muerte es una mala calidad de vida.
———————————–
LOS lectores de se suman al pesar por la muerte de Alvite:
• Bill Plinton: “Se ha ido José Luis Alvite. Uno de los grandes. Malas noticias para desayunar”
• JM Prado Antúnez: “El desayuno amargo con la noticia de la muerte de José Luís Alvite. Muerto Alvite, sólo queda el silencio – y el Savoy vacío, lleno de humo, sudor, güisqui y una mesa, una sola mesa, repleta de papeles por compilar. Un abrazo para él y su familia.”
• CANDELA: En esto de la comunicación, sobre Alvite todo son reconocimientos a su valía como profesional y también, según parece, como persona. DeP.
• CHOFER, recupera una de las últimas crónicas del Savoy (7-9-2012): “Conocí a aquel tipo una madrugada en el Savoy. Bobby Galloway venía de una severa prisión de Alabama en la que incluso estaban en libertad condicional los funcionarios. No recuerdo muy bien su cara porque el aire estaba tan cargado que incluso se hacía un lío el humo. Era un tipo duro y persuasivo; tan persuasivo, que pidió un bourbon y le sirvieron dos. Me dijo: “En la cárcel perdí la noción de la distancia. Al salir libre no podía creer que estuviese tan alto el cielo, tuviese tanta agua la lluvia, ni quedase la acera de enfrente al otro lado de la calle. Supongo que me sentí como tendría que haberme sentido la noche en la que nací en el féretro en el que agonizó mi madre. Llevaba tanto tiempo en prisión, que al verme libre me entró pánico y sentí nostalgia de la celda. Echaba de menos el ruido cerrajero de la galería y el griterío del recuento. Reconozco que me desconcertó la inseguridad de saberme libre. Toda aquella gente apurada me parecía letra pequeña. Pensé que así se habría sentido un pájaro que hasta verse en el campo solo hubiese volado por el interior de un tambor. Entonces alguien en Buffalo me habló del Savoy y decidí pasar allí la noche”. Y allí estaba Bobby Galloway, un gigante de 50 años de edad, 95 quilos de peso y un rostro que le borraba la cara, arrugaba las fotos y pudría la luz. Me dijo que de joven le gustaban las muchachas de su barrio, “aquellas chicas vestidas de blanco con sus pobres vestidos tan azules”. Me contó que había sido un muchacho muy educado del que decía la señora Galloway que a su lado incluso Dios habría parecido una mala compañía. Bobby entró en prisión por matar a uno de los tipos que se propasaron con su madre. En el juicio alegó que su único delito había sido no matar también al otro. A mí el duro Galloway me pareció un buen tipo con una mala vida, un jodido reptil dibujado en la inocente elegancia de un ciervo. Recuerdo que aquella noche le dijo un cumplido a una corista en el Savoy, ella lo entendió mal y le dio una bofetada. Y Bobby Galloway, que era un caballero, le devolvió la bofetada al tipo que estaba con ella. También recuerdo que amanecía y que la luz de las tulipas era barba de tres días.
Alvite .
———————————–
MAS de 700 euros recaudó ayer la Protectora de Animales en la subasta de productos alimentación, preferentemente carne de cerdo, donados por empresas lucenses para recaudar fondos con destino a la sociedad. Era uno de los actos en homenaje a San Antón Lacoeiro, fiesta que se celebra hoy sábado (dazasete de xaneiro), aunque esta actividad se adelantó al viernes para conseguir una mayor participación. Antes de la subasta, el padre Amado, de los Franciscanos, procedió a la bendición de docenas de mascotas, perros preferentemente, que con sus amos había acudido a los sótanos de la Plaza de Abastos escenario del acto que fue patrocinado por el Ayuntamiento, Caixa Rural Galega-Lugo, Grupo EL PROGRESO y Grupo Radio Lugo-SER. Colaboraron Cárnicas Torre de Núñez, Embutidos Ceide,
————————————-
AYER primeras horas de la noche: una persona de edad sufrió un principio de desvanecimiento en las Glorieta Hermanos Pedrosa. Le acompañé con mi hijo Paco a la farmacia de la licenciada Forján, en la Avenida de Ramón Ferreiro, donde le miraron el azúcar (es diabético) y después la tensión y otras constantes. Todo normal, una falsa alarma; tal vez algo de vértigo. Le atendieron con solicitud y eficacia; intenté pagar y no hubo manera. Gracias y ponerlo de relieve es lo menos que se puede hacer.
———————————-
AÑO 2009, la Agencia EFE distribuye unas declaraciones de Santiago Niño Becerra, Catedrático de Economía del Instituto Químico de Sarriá realizadas a TV3, que es la televisión autonómica catalana. En el transcurso de la entrevista el insigne catedrático (que Dios le conserve la vista) dice que el precio del petróleo alcanzará los 250 dólares el barril en el 2015. Es verdad que el 2015 está empezando y que él no ha precisado en que mes será, pero de momento el petróleo está por debajo de los 50 dólares; dicen que puede llegar a los 40 e incluso a cifra más baja y que esta situación se prolongará, por lo menos, hasta el verano. Lo del catedrático don Santiago, ¿ha sido una niñería?
———————————–
SOBRE la vacuna contra la gripe, el mío (no me vacuno porque no he tenido nunca gripe y temo que la vacuna puedas ser contraproducente) no parece un caso único; o lo que me supongo no está lejos de la realidad. Mi compañero y amigo Maloca, escribe al respecto: “Que nadie lo tomo como ejemplo. La única vez que me vacuné, sufrí una tras otra”. Está bien que advierta que nadie lo tome por ejemplo, pero es como para tomar nota.
También Candela opina del tema: “Si me permites Paco, en lo referente a la vacunas yo de ti seguiría como hasta ahora, ya que por el perfil que tienes, no te la mereces.
Teniendo en cuenta que -desde los propios facultativos- unos creen y otros no, pues habrá de tomarse como una experiencia religiosa. Cuestión de fe, vamos.
Además tú eres un hombre muy ventilado y no creo que quieran anidar en ti otros bichitos que no sean tus propias mascotas.
Pero si lo que te da reparo es que la propia vacuna te pueda producir la gripe, descartado. Como tampoco te evitará coger un molesto resfriado.
Yo sí tengo en cuenta que la gripe común sigue causando múltiples muertes en todo el mundo y que en mi caso es necesaria la vacuna. Incluso desde que me la pongo al contrario de Maloca_ he notado q no se me complican tanto los enfriamientos.
————————————–
UN rector americano de origen español y mal educado, Ángel Cabrera, quiso ridiculizar al líder del PSOE Pedro Sánchez porque se perdió camino de su universidad, con este texto en Twitter: “Espero que @sanchezcastejon sea capaz de gobernar un país mejor de lo que maneja el GPS”. Muy mal por el docente. El S3ecretario del PSOE fue víctima del error del conductor que lo llevaba. “Disculpas a los profesores, los estudiantes y los invitados por su no comparecencia”, añadió Cabrera. Mientras esperaba la llegada del político socialista, el rector llenó el tiempo subiendo al estrado al embajador español Ramón Gil Casares, con quien debatió informalmente ante unas 60 personas hasta que ambos se cansaron de esperar y cancelaron el acto.
————————————–
PERSONAJES que ganan batallas (económicas) después de muertos. Por ejemplo Michael Jackson, cuya figura generó el pasado año 140 millones de dólares. Uno de los records lo tiene Elizabeth Taylor que hace un par de año llegó a generar 210 millones de dólares. Elvis Presley es un fijo desde hace lustros en la lista de “muertos rentables” de Forbes.
———————————
NOTICIAS desde Cataluña de Conchita Plantón, que me informa de temas, de los que es autora que está preparando para colgarlos en la Red: “Universal”, “Roses”, “Admirable” y “Arte Nuevo”. Además trabaja sobre una versión de “Recuerdos de la Alhambra” una de las grandes piezas de Tárrega, que vamos a oír en la guitarra singular guitarra de ocho cuerdas de Narciso Yepes:
———————————-
EL BAUL DE LOS REUERDOS DE… PULPEIRA:
“JUSTICIA POÉTICA
Yo nunca veo eso que llaman programas del corazón, si es que siguen llamándose así. Me refiero a lo que en otros ambientes denominan telebasura. Dejé de ver este tipo de espectáculos cuando, en un espacio que tuvo interés durante algún tiempo presencié un rifi-rafe que… Era en la programación nocturna y presentaba aquello un catalán… ¡Ay, dichosa edad!; se llamaba…, algo relacionado con extraterrestres, con Marte quizá. ¡Da igual, caray, ya me saldrá cuando haya colocado esto y no tenga remedio! El caso es que –para mi sorpresa– dos chicas discutían sobre no sé qué de sus relaciones íntimas con chicos; una de ellas afeó a la otra el que hubiese pasado por su lecho la plantilla de todo un conocido equipo de fútbol de primera división, con lo cual venía a indicarle que era una guarrindonga. Recibida la andanada, no negó los hechos la posible ofendida, contestando algo así como que guarra lo sería ella y le espetó, ad pedem litterae: “Lávate el chichi, que te huele el pozo”. Comprenderán, cultos miembros del Salón Rivera, que la frasecita se me haya quedado clavada en la sesera, aunque no sea capaz de recordar ahora el título del programa en el que ocurrieron los hechos, ni el nombre del presentador catalán que lo conducía. Apagué entonces el televisor y nunca he vuelto a ver ninguno de esos programas, cosa que supongo ustedes comprenden a la perfección.
Todo, absolutamente todo tiende a convertirse en un fenómeno mediático por voluntad de los presuntos implicados, y más aún si son los últimos de la fila. Pero es decisiva además la respuesta de buena parte de la ciudadanía con derecho a voto, cosa ésta con la que los medios de comunicación especializados se forran (sic).
Esta mañana, mientras encendía el fuego para calentar el agua de la pulpada, alguien puso la televisión. Allí mismo me entero de que la pobre chica que padeció el ébola –ésa a la que por haber padecido un virus y salir indemne van a convertir en patrona de Becerreá y sus aledaños (lo he visto en The Progre’s news)– ha tenido que retractarse en público de un comentario de suma impertinencia vertido sobre una médico que la atendió en primera instancia. ¡Justicia poética, se lo digo yo!: es precisamente una de esas situaciones en las que alguien, aprovechando una fatalidad, pretende, al alimón con su familia, crear un casus belli con el que tener tus horas de gloria ante las cámaras de televisión y, de paso, sacar una/nas paga/gas extra ¡tras!
¿Y lo que está ocurriendo con ese adolescente de ojos saltones, mucho diente y poco mentón? Conseguirán que su sanción sea inferior al producto que obtenga por vender su nada edificante historia. Lo verán.
Pero no debemos olvidar que del mismo modo que la comida se pudre cuando nadie se la come, la basura que ciertos sectores lanzan sobre la sociedad la echan porque alguien está esperándola con la boca abierta para comérsela sin ponerle reparos…, y marchar juntos a votar a los políticos más sensatos que gobiernan nuestra sensata sociedad.
C’est la vie (e eu tamén a vin e máis non dixen nada).
¡Ya me he acordado! El presentador se llamaba Daniel Sardana (era catalán, ya lo decía yo) y el programa se intitulaba “Tónicas prusianas”. ¡Seré loca…! ¡Pues no decía no sé qué de Marte! Ustedes dispensen.
¡Uf, lo descansada que me he quedado!”
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- ANALISTA MARILYN, tira la piedra y esconde la mano:
“Esmendrellome e descalandriome de que non me baixe os mandamases sentados no retrete, xa vexo que vostede tampouco e Charlie, con perdón, Carliños. Pois nada, para outra vez serán.”
RESPUESTA.- ¡Pues claro que no soy Charlie para faltarle al respeto a nadie! Y menos lo es usted que se oculta para hacerlo. Usted tiene la libertad de anónimamente querer que se publique una cosa que yo, dando la cara, tengo la libertad de no publicar. ¿Lo entiende?
- ESTUDIANTEJAPONES se posiciona:
“Me vayan a perdonar o no, estoy con Los Chunguitos y su ejercicio de la libertad de expresión, porque si ha de ser igual para todos, debería serlo para los nuevos valores levantados en el altar por los lobbys correspondientes.”
RESPUESTA.- Los Chunguitos han hecho mucha gracia con sus cosas y ahora no han medido las consecuencias.
- PULPEIRA no lo entiende:
“Que conste que yo, esta tarde, he manifestado mi gratitud a doña Sic…; no tengo ni idea de lo que ha podido pasar con mi texto.”
RESPUESTA.- Pues yo tampoco. Aquí no ha llegado.
—————————————–
OTRA que tal baila (¡Cuánto chalado suelto!):
“Hola mi querido amigo. Mi nombre es Leonita Adams, estoy muy feliz de conocerte y ser amistoso con you. I agradecería si conocer tan pronto como sea posible. Estoy totalmente de creer que podemos salir de aquí puesto que toma uno para saber someone. I desea entender que la naturaleza tiene su propia manera de unir a las personas para un fin determinado, miro adelante a oír más de usted lo antes posible. Atentamente
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Gran Hermano VIP”.- 4,3 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano VIP Express”.- 3,9 millones.
3) “Cuéntame cómo pasó”.- 3,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip’ (31.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (18.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano VIP”; a las 00,14 horas veían el programa 5.801.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41,1%.
Uno de los alicientes de la jornada televisiva de hoy sábado es la vuelta del Pequeño Nicolás a “Un Tiempo Nuevo” (Telecinco a partir de las diez menos cuarto de la noche). Según Vertele, el joven y célebre impostor pisará este próximo sábado, por tercera vez, el plató del programa de los sábados, según ha sabido Vertele.
Además de conceder una nueva entrevista en directo al programa de Telecinco, Francisco Nicolás ha dejado que le graben 24 horas y el resultado se verá en un reportaje que se emitirá este mismo sábado y será comentado por el propio Nicolás y los colaboradores del programa.
El ‘Pequeño Nicolás’ será el plato fuerte de un programa que también contará con Alicia Sánchez Camacho, la líder del Partido Popular catalán, que se ha mostrado este miércoles contraria al adelanto de elecciones en Cataluña anunciado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas. Pero hay una incorporación de última hora que atraerá audiencia: En exclusiva, la mujer que reclama la paternidad a Don Juan Carlos.
Los contenidos de ‘Un tiempo nuevo’ para este sábado se completan con una entrevista a la actriz Victoria Abril, que realizará Sandra Barneda con la colaboración de Boris Izaguirre y Bibiana Fernández
———————————
SALGO a pasear con Bonifacio. “La Piolina” optó sabiamente por quedarse en casa. El frío es siberiano, pero no llueve. Hay niebla, eso sí.
———————————-
LAS FRASES
“La página abierta de la vida es hermosa; pero es más bella todavía la página sellada” (ALFREDO PANZINI)
“Donde quiera que se encuentre un hombre de bien, en cualquier sitio que esté sentado, hay que tenderle la mano y abrazarlo estrechamente” (ROBESPIERRE)
————————————–
LA MUSICA
VUELVO a traer aquí hoy a Adriano Celentano, que como recordaba ayer acaba de cumplir 77 años y se mantiene en plena forma. Siendo “Diana” uno de los temas con más versiones de los años 60-70, la del italiano está entre las mejores:
———————————-
EL HASTA LUEGO Fin de semana de puritito invierno, que diría un mejicano. Frío, agua, viento y nieve en zonas altas. En las primeras horas de la jornada podremos salvarnos de las precipitaciones, pero después todo será hostil. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 2 grados.
LLEGO a casa al borde de las dos de la madrugada. En primer lugar: está nevando; no mucho, pero nevando; probablemente no llegue a cuajar, pero son los primeros copos desde hace muchos meses. El termómetro marca 1 grado. Vengo de una fiesta gastronómica en casa de Baldomero Cabadas; a pesar de que se ha retirado, el que tuvo retuvo y se nota su más de medio siglo en los fogones. Me regala uno de los primeros ejemplares de su libro “Guía Práctica de Cocina Clásica Española” (Especial para Chef de cocina y profesionales) que presentará en los primeros días del próximo mes de febrero y al que me referiré mañana. Lo de esta última noche: una estupenda cena con 8 comensales de lo más variado, lo mismo que los platos, y una tertulia posterior muy entretenida.
P.
———————————-
ESTUVE tomando ayer un café (es una forma de hablar porque yo tomé una infusión) con un amigo de mi edad más o menos; en un momento dado de la charla informal me preguntó que si me había vacunado de la gripe. Le dije que no y puso cara de “¡que ganas tienes de complicarte la vida!”; y entonces explique mis razones, que someto al juicio de ustedes para que si lo tienen a bien me den o no la razón: No me he vacunado nunca de la gripe y no he tenido nunca gripe que yo recuerde. Desde luego no desde que empecé a trabajar, muy joven por cierto. Presumo de no haberme tenido que meter en cama por enfermedad desde hace mucho más de medio siglo. ¿Cuestión de suerte? Probablemente, pero no puedo huir de eso que por otro lado me congratula. ¿Qué es lo peor que me sucede en los tiempos de gripe? Pues, como me está ocurriendo en la actualidad, tener un leve resfriado, sin fiebre y sin un especial malestar, que no sea el producido por un exceso de mucosidad. O sea, que lo de esas gripes que tumban al más pintado no es cosa que hasta ahora me haya afectado. Y como consecuencia me hago las siguientes preguntas: ¿Si no he tenido nunca gripe debo vacunarme contra ella? ¿Y si me vacuno y la tengo? Total: que por ahora prefiero seguir con la fórmula, que me va muy bien.
———————————
HE empezado a leer “Milena o el fémur más bello del mundo” con la que el mejicano Jorge Zepeda Patterson ganó el último Premio Planeta. Aun no llevo 100 páginas, pero ya estoy seguro de que me va a gustar porque está en la línea de “Los corruptores”, la primera novela del periodista azteca, que ha sido para mí una de las mejores del pasado año. Es más, recomendaría que antes de “Milena…” se leyese “Los corruptores”, porque la del Planeta es una especie de continuación de la otra, con los mismos personajes, y se entendería mucho mejor.
P.
————————————–
EN octubre escribía aquí sobre la cerveza “A cova da serpe”, elaborada de forma artesanal por un joven emprendedor lucense. Ayer he probado la rubia y me parece magnífica; la tiene también amarga y trigo. Ya les diré cuando las pruebe. No soy un experto en el tema que quede claro, pero parece que a otros que sí lo son también les ha gustado. Por el momento la producción es pequeña, unos 100 litros diarios, pero la aceptación que está teniendo el producto anima a incrementarla.
P.
————————————-
ME he vuelto a reencontrar después de más de medio siglo con las llamadas tortas de aceite. Las traía mi padre de algún sitio de Castilla en la carretera que venía de Madrid y siempre me gustaron mucho. Después desaparecieron como desaparecieron muchas golosinas que nos hicieron felices a los niños de antes. El otro día en un supermercado las he visto; naturalmente elaboradas industrialmente, en serie. No eran caras (cinco muy bien envasadas, algo más de un euro) y me dije “voy a probarlas”. Hice muy bien porque están muy ricas. Tienen poco que ver con las de antes, pero se comen con agrado.
————————————-
EL reportero CENTOLO, uno de nuestros más activos cronistas de viajes escribe crónica desde Oslo:
“Pepe:
No sé dónde te metes últimamente y así no hay manera de contarte mis cuitas. Te quería comentar que he retomado, de modo provisional, mi función de maletero de Fray Percebe. Desde que abandonó la Orden ha asumido unas funciones laicas y más terrenales. Ahora ha decidido dedicarse a mejorar las relaciones con Noruega y aquí me tienes a mí en Oslo. Creo que esto te gustaría en esta época del año, ya que sueles aparecer por las noches y aquí, ya sabes, hay pocas horas de claridad.
A pesar de ello, lo que he visto me ha gustado. Supongo que hay mucho jardín y prados verdes pero están cubiertos por la nieve y no te se’ decir. Te lo contare’ en un reportaje gráfico. Ya conoces mi contencioso con Paco sobre el tema de las dietas de viaje. Pero si puedo decirte que encuentro esta ciudad agradable y cómoda para visitarla andando. Eso si, si vienes por aquí abrígate bien, estos días estamos llegando a 10 grados bajo cero. Claro que habiendo vivido en Lugo no nos afecta tanto. Además Oslo guarda una cierta similitud con Lugo en el ritmo de gente por la calle y en la gran cantidad de ópticas que hay con grandes exposiciones de gafas de sol.
Bueno ya te contare’ y si necesitas un reno o un gorro de Santa Klaus me lo dices.
Aquí Centolo, desde Oslo, para el blog de Paco.
NOTA DE PACO RIVERA.- Explicación para los no habituales de la bitácora sobre la actitud de Centolo. Llevamos tiempo discutiendo sobre las dietas que hemos de abonarle cuando hace estos viajes. No nos ponemos de acuerdo porque quiere cobrar más que Pérez Reverte, pero él mantiene su colaboración utilizando a Pepe Beethoven como intermediario.
¿Y qué es de Pepe? La última vez que supimos de él fue gracias a uno de los lectores del blog que estaba sometiéndose en Brasil a una operación de estética con el Dr. Pitanguy. Por allí andaba también Pepe, que quiere rejuvenecer a costa de lo que sea.
————————————-
UNA vez más Jorge Javier Vázquez ha hablado de Lugo en su programa para anunciar en Sálvame el espectáculo que él produce sobre Miguel de Molina y que hoy se representa en el Gustavo Freire. Manifestó que el sábado se representa en La Coruña, donde se han agotado las entradas y que en Lugo “todavía quedan algunas”.
————————————-
FERNANDO Pallares, fundador de la escuela de baile “Ritmo Lugo” será el protagonista mañana de la sección de EL P0ROGRESO “Cena y copa con…”. En una ciudad en la que en los bailes públicos la gente participa poco es curioso que cientos de personas, incluso familias enteras, acudan para aprender bailes de salón. De ese y de otros temas hablará Fernando Pallares, uno de los más activos animadores de la vida lúdica de la ciudad.
————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… PULPEIRA
¡Hag, qué cósas más sórdidas nos cuentan desde hace algún tiempo en el Salón Rivera! Cuando era una mera lectora recuerdo que a duras penas se hablaba de dinero, política o basuras en general; es más, cuando por esos derroteros la cosa se desmandó, hubieron de echar los frenos y ponernos en compás de espera cada vez que queremos hacer un comentario, por baladí que éste sea.
Si hago este introito… ¡¿Recuerdan lo del introito?!: se acercaba el cura, flanqueado por los dos acólitos, al altar, hacía una reverencia y musitaba la jaculatoria: “…Et introito ad altare Dei, ad Deum qui laetificat juventutem meam”. Dejé de ir a misa cuando sacaron lo del latín, porque desde entonces ya se entiende todo el meigallo, y sin la sonoridad retumbante de la lengua del Latium es todo una paparrucha. Fíjense que yo, para hacer unos huevos pasados por agua, nada de tres minutos ni tecnicismos modernos: un credo, ¡y en latín! “Credo in unnum Deum, Pater omnipotentem…”. Así, con ese tum-tu-run-tum de timbales y la lentitud propia de la oración, la cocción se mantiene en su punto de itensidad y quedan los huevos en su perfectísimo punto cuando apagamos el fuego mientras suena el Amen.
Pero bueno, si he hecho el introito de ahí arriba ha sido por el comentario de son Suso Armesto, hombre encantador que siempre tiene algo que contarnos; pero reconozca, don Suso, que está una hasta los raxos del pulpo de tanto euro, tanto déficit y tanta UE, más directivas, invectivas y reales de cretos. Todo ello, encima, para sumirnos en una crisis psicodepresiva, como si la económica, allende la puerta del Salón Rivera, no nos tuviese ya turbados; y mas turbados quedamos tras leer esos informes, nunca positivos. Usted me perdonará, señor Armesto: ya sé que posiblemente esto es cosa sólo mía, y que aquí, gracias a don Paco, todos tenemos el derecho de dar la vara con nuestras obsesiones al público concurrente.
Pero de paso me va a perdonar también que agarre la mosca por el rabo y pregunte haciéndome la tonta: “Ese Fernando Blanco… ¿es de los Blanco de Cee de toda la vida? Si cuadra (Dosita dixi) es un tataranieto del gran Fernando Blanco de Lema (1796-1875)”. Aquel señor emigró a las Américas, concretamente a Cuba desde donde mantuvo intensos contactos con Nueva York. A lo largo de su vida hizo una colosal fortuna, con una parte de la cual dejó a su muerte el encargo a sus fideicomisos de que fundasen un colegio de enseñanza primaria y secundaria para chicos. Así se construyó el edificio que hoy albarga el Instituto de Cee, al que han dado el nombre del mecenas. Luego frente a esa imponente edificación racionalista, fundó cerca de la playa la escuela de niñas, por cuya localización tuvieron no pocos problemas con el pueblo. Actualmente, en la casa que precisamente albergó la escuela de niñas, está un interesante museillo con los materiales didácticos y ornamentales de aquel centro docente. Aquí les pongo una foto que casualmente tengo en mi casa, y que recoge el aula de música hacia 1915.
Entre los tesoros que guardaba el colegio de enseñanza secundaria están los retratos de Fernando Blanco, realizados por Federico Madrazo y que son realmente espléndidos.
Si mal no recuerdo, el primero de los fideicomisarios del legado del mecenas fue un lugués de Sarria. Me refiero al sabio matemático Vicente Vázquez Queipo, entre cuyos méritos destaca el haber publicado la primera (y casi única) tabla de logaritmos. Este libro es, quizá con la Biblia, uno de los más reeditados en la historia de la imprenta; todas las que tenemos ya una edad hemos carretado de casa al instituto y del instituto a casa las dichosas tablas de logaritmos.
Si alguna vez se pierden por la Costa de la Muerte, déjense caer por uno de sus pueblos verdaderamente horrorosos, Washington de Cee, y no dejen de visitar el museillo que les he mencionado: vale la pena.
Buenas tardes (y perdone por mi exabrupto, don Suso).
NOTA DE PACO RIVERA.- En relación con este viaje al pasado de PULPEIRA, he de lamentar que no haya leído (y así hubiese aumentado su ya notable erudición) una novela titulada “El inventor de Historias”, que miren ustedes por donde escribió una lucense, cuyo protagonista tiene bastante que ver con este Fernando Blanco de Lema; a su generosidad se hace amplia referencia en la obra de ficción, elogiada por el autor de la crítica del suplemento de El País “Babelia”, que sin embargo encontraba la historia poco creíble; ¡ya ven ustedes!
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- DAVID HORTAS SEGARRA
“Para Paco y Suso Armesto.
Si S y C, factura 100.000.000 de Euros, y obtiene unos beneficios de 170.000.000 de Euros, se sacan dos conclusiones rápidas:
a) Eso no es un negocio, es la reedición del milagro de los panes y los peces.
b) Rajoy a la puta calle, y Amador de Castro a la Moncloa”
RESPUESTA DE SUSO ARMESTO.-Estimado David Hortas:
Lamento decepcionarte, pero me temo que tu propuesta de sustituir a Don Mariano por Don Amador no la creo viable. Esa feliz idea ha devenido probablemente a causa de mi deficiente redacción. Te “copiopego” mi texto:
“Facturan más de 100.000.000 de euros anuales, tienen una plantilla de 1.400 personas y el beneficio neto obtenido hasta el 31 de diciembre de 2012 fue de más de 170.000.000 de euros,”
Me refería a los beneficios netos obtenidos por S y C desde el inicio de su concesión hasta el 31 de diciembre de 2013, es decir, 26 años.
Como ves, sobreentendí que se sobreentendería. Mea culpa. (Mea es pronombre, no verbo, ojo)
Lamento haber provocado falsas esperanzas.
Un abrazo.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Mi exposición partía de unos beneficios de 170.000 euros que fue lo que yo vi y me parecía poco.
—————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Algo que celebrar”.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (15.5%)
La 1: ‘Corazón’ (13.2%)
laSexta: ‘El Jefe Infiltrado’ -rep- (12.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 seguían el concurso 4.269.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,6%.
- Una vez más, casi todos los días sucede lo mismo, funciona la relación “Pasapalabra”-Informativos Telecinco 21h. El concurso se pasa siempre 2-3 minutos de las 9 de la noche para beneficiarse de los que quieren seguir el noticiario y el noticiario se beneficia de los que estaban siguiente el concurso. Ese es uno de los motivos por los que “Pasapalabra” se lleva casi todos los días el “minuto de oro” y el informativo es casi todos los días el programa más visto o uno de los más vistos.
- “Las aventuras del Capitán Alatriste” han vuelto a dar malos números: una cuota de pantalla del 9,3% y 1.735.000 espectadores. Aunque la serie no es tan buena como se esperaba, creo que se merecía más espectadores. El segundo capítulo me pareció entretenido y muy bien ambientado. Probablemente el exceso de críticas desde su estreno ha influido en el descenso de audiencia.
- Atención al programa de “En tierra hostil” dedicado a Corea del Norte, porque el representante en Europa del régimen dictatorial (el español Alejandro Cao de Benós) a pesar de que fue el que acompañó al equipo realizador ha iniciado una campaña para desacreditarlo.
- Se especula sobre la posibilidad de que Eduardo Inda participe como accionista importante en el nuevo proyecto de Pedro J. Inda parece que ha cobrado cerca de 600.000 euros de indemnización para abandonar El Mundo donde cobrada un sueldo anual de 200.000.
- Como ya informé ayer el equipo de deportes de Cope ha renovado hasta el 2020, pero hay una excepción: Pepe Domingo Castaño, con diferencia el de más edad del equipo, 72 años, ha tomado la decisión de renovar de año en año pues contempla la posibilidad de que no pueda llegar en plena forma al 2020.
- Este texto en la cuenta de Twitter del director de El Mundo, Casimiro García Abadillo, anunciaba uno de los últimos fichajes sonados de El País: “Jabois se va a El País. Le deseamos suerte desde el periódico donde se ha hecho grande.”
Hay que recordar que el gallego Manuel Jabois se hizo periodísticamente en el Grupo EL PROGRESO, en el que trabajó hasta hace muy poco.
- “Esta noche en la gala de Gran Hermano VIP Los Chunguitos serán expulsados del concurso”. Jorge Javier Vázquez anunciaba con estas palabras el fin de la participación de José y Juan Salazar en el formato de telerrealidad, en el que entraron el domingo pasado y en el que no han parado de acumular polémicas por sus declaraciones racistas y homófobas.”
Esta nota la publicaban ayer muchos portales de la RED y al hilo de ella me acordé de un comentario que Los Chunguitos hicieron sobre GH Vip, que de alguna manera justifica un poco sus salidas de tono: “Este es un programa de payos”.
—————————————
ESTAMOS al borde las dos y media de la madrugada cuando paseo con Bonifacio. “La Piolina” ha preferido su cojín. Nieva.
+ ————————————-
LAS FRASES
“Asno se es de la cuna a la mortaja” (POPULAR)
“En los amigos, los presentes son amor, en los amantes cuidados, en los pretendientes cohecho, en los obligados agradecimiento, en los señores favor, en los criados servicio” (LOPE DE VEGA)
————————————
LA MUSICA
Adriano Celentano es uno de mis cantantes preferidos. Domina una serie de facetas de la interpretación y es capaz de sacar el mismo buen partido de un rock que de una tema lento. Por otra parte los años no hacen mella en él; acaba de cumplir 77 en plena forma. Vamos a recordarle en “Azzurro”, uno de sus muchos éxitos
————————————–
EL HASTA LUEGO
Si el día de ayer fue malo, el de hoy se presenta peor. Seguiremos con las lluvias y las temperaturas experimentarán un notable descenso, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 2 grados.
HACIA tiempo que no me encontraba con Charly J. el nombre artístico de Carlos Martínez, el polifacético artista y “padre” del “Capitán Lugo”, un personaje de comic que él ha creado. Me cuenta Charly que está en conversaciones con un editor de Orense que se ha mostrado muy interesado por el personaje y por sus historias e incluso le ha dado las idea de crear otro héroe de este tipo, pero con origen orensano para que ambos interactúen en un posible proyecto; pasaría por la edición de un libro o de una colección con dibujos y textos del diseñador lucense.
P.
———————————–
DOCENAS de miles de lucenses, desde hace casi tres cuartos de siglo, compraron la prensa en Souto. Hoy tienen la última oportunidad de hacerlo sus clientes de estos tiempos. La librería, que cierra sus puertas el 31 de este mes, no venderá prensa diaria ni revistas a partir de mañana, a excepción de la prensa local, que sí seguirán ofreciendo.
P.
—————————————–
LA historia la cuenta un amigo, abuelo, cuando me lo encuentro por la calle y le hago la pregunta retórica para la que se espera la misma respuesta de siempre (“¿Qué tal por casa?”; “¡Bien!”) Pero en este caso no fue así: “Andamos en la familia con algunos problemas de salud, sobre todo una nieta, todavía bebé, que recién nacida le diagnosticaron una grave enfermedad. Estuvo primero en el Hula y ahora lleva año y medio en el Hospital Vall de Hebron, donde se está recuperando”.
En unos tiempos en los que algunos parecen especializados en atizarle a la sanidad pública, es bueno conocer casos ejemplares como estos en los que la seguridad social se ocupa de todos los cuantiosos gastos para curar a la pequeña, que ahora tiene dos años y medio.
P.
————————————-
ME llama Cheché Real, presidente de los hosteleros lucenses para invitarme a los actos que se celebrarán en FITUR el próximo día 28, miércoles de la semana, coincidiendo con el Día de Galicia y, de rechazo, de Lugo. Se presentará la Guía de las Hostelería Lucense y luego se celebrará una cena en el Restaurante O Pazo, propiedad de unos empresarios de Lugo. No es fácil que pueda asistir, pero agradezco la invitación. Me dijo Cheché que, contando con la colaboración de los panaderos lucenses, que han sido homenajeados por la Asociación de Hostelería no hace mucho, tenían proyectado hacer en FITUR una degustación de pan y empanadas de aquí, pero que encontraron dificultades en la organización porque suponían que se podía crear un problema por la excesiva afluencia de público y el afán desmedido de alguna gente de apuntarse a este tipo de degustaciones
—————————————-
AL hilo de esto de las degustaciones gratuitas, me acuerdo de un conselleiro de agricultura que estuvo a punto de “morir” en un tumulto que se originó hace años en la Plaza de La Soledad de nuestra ciudad en un acto de exaltación de la ternera gallega; el conselleiro estaba dirigiéndose a un respetable poco respetuoso y como la megafonía era una castaña y la gente no se esteraba de nada, decidieron en pleno discurso del conselleiro lanzar un ataque indiscriminado sobre las tentadoras tajadas de ternera que se preparaban bajo una carpa. El conselleiro no acabó en la parrilla porque se dio prisa en escabullirse.
—————————————
HOY tengo una reunión gastronómica muy interesante. Baldomero Cabadas, uno de los mejores cocineros (ahora retirado) que en Lugo han actuado en los últimos lustros (primero el Restaurante Sotomayor, luego en “Os Marisqueiros” del Gran Hotel, y por último en el restaurante de la Estación de Autobuses) volverá hoy a los fogones para agasajar en su casa a un grupo de amigos para los que va a cocinar. Además nos enseñará el libro de cocina que acaba de escribir y está a punto de salir al mercado; de él hará presentaciones en diversos puntos de España, entre ellos Lugo y Madrid. En nuestra ciudad será a primeros del próximo mes.
P.
—————————————
AYER he dado el último adiós a un amigo de la infancia, a otro de Recatelo que se ha muerto. Longinos Martínez Castedo, con el que tanto jugué de niño y con el que todavía mantenía una cordial amistad. Ha fallecido pocos meses después de que lo hiciese otro de la pandilla, Antonio Fernández Dablanca, “O neto do Cachorro”; y los dos a causa de la “terrible y cruel enfermedad”. En el tanatorio coincidí con muchos de nuestra quinta. Vamos cayendo.
————————————
RHODÉA BLASON es el nombre literario de una periodista muy vinculada a Lugo y en su tiempo a algunos de sus medios. Me ha escrito porque acaba de publicar “Pedazos de mi alma” un libro que se compone de micro ficciones, relatos y alguna poesía. Tiene pensado presentarlo en la librería Trama próximamente. La obra marcha y en la América Latina ha funcionado muy bien.
P.
——————————-
ADELANTO de elecciones en Cataluña. En Twitter dicen:
• “Elecciones municipales. Y autonómicas. Y catalanas. Y generales. ¿Seguimos para bingo? ¿Se anima, presidenta Díaz”
• “¡Qué fácil es adelantar las elecciones cuando llevas años retrasando el país!”
• “Ahora anuncia que ha batido el record Guinnes de elecciones. Un día histórico para Catalunya”
• “Venga ya, pelma, di ya cuando se vota, que tengo que organizarme”
————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE…
PULPEIRA (EVOCANDO EL PUENTE DE LA CHANCA)
“Yo, ad pedem marmitae, disfruto muchas tardes mirando esa obra de ingeniería, cuando entre las luces tendidas del final del día pongo el agua para preparar los pulpos de la cena. El esbelto Puente de la Chanca, si corta la naturaleza curvilínea del paisaje con su artificial línea recta, cierto es también que el robusto almohadillado de sus pilas aporta al entorno una densidad pétrea en perfecto contraste con la elevación de sus luces.
La obra se terminó en 1873, según un proyecto de Pedro Antonio de Mesa Arroquia, actuando como ingeniero de pie de obra Ángel García del Hoyo, que lo era además de la provincia (si miran ustedes para la Diputación, detrás del cuerpo en que están los escudos de los partidos judiciales y el provincial, verán el lucernario de la escalera: ese lucernario es de García del Hoyo). Pero bien, Pedro de Mesa hizo el Puente de la Chanca con unos criterios que, para aquel 1873 de la I República, estaban un tanto demodés, porque lo que se llevaba era construir los viaductos a la moda de la época, es decir, de acero, como lo sería poco después el de Rábade, o el de Tuy, o el de Oporto (obra de Eiffel). En realidad, estos puentes de hierro no eran otra cosa que torres de Eiffel acostadas, ¿verdad?
Aunque a Lugo llegó el tren en 1875, de poco sirvió el viaducto de la Chanca, porque en la mismísima estación de la ciudad se terminaba la línea que iba (o venía) a Garabolos de Mar. Para voltear las máquinas había un “plato giratorio”, que estaba, mirando de la estación hacia la Fervedoira, a la derecha, vecino a la actual carretera de Asturias. “Miño”, “Ladra” y “Parga” se llamaron las primeras máquinas del tren que viajaron de Lugo a La Coruña, o viceversa.
El Puente de la Chanca comenzó a tener funcionalidad unos diez años después de su terminación, cuando Lugo quedó unida primero con Sarria y luego ya con Palencia, en los primeros años 1880.
—————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- MERENSIS hace cuentas:
“Creo que debería recalcular los ingresos de la ITV. Lo que menciona lo ingresa una línea.
Teniendo en cuenta que, creo recordar, son cuatro líneas de inspección, verá que negocio. Más las inspecciones de camiones, remolques, vehículos agrícolas, autobuses, certificaciones de modificaciones en vehículos…
La empresa que tiene la concesión en Galicia dispone de 23 estaciones de revisión. Haga cuentas.”
RESPUESTA.- Sí, sí, tiene usted razón. Eso es una mina. ¡Quien la pillara!
- SUSO ARMESTO da datos
Las ITV de Galicia están a cargo de la empresa Supervisión y Control, cuyos principales accionistas son Amador de Castro y Epifanio Campo. Explotan la concesión en régimen de monopolio concedido en 1987 por un período de 20 años. A su caducidad en 2007, el entonces conselleiro del bipartito, Fernando Blanco prorrogó dicha concesión por 16 años más, con lo que seguirán manteniéndola hasta, al menos, 2023.
Facturan más de 100.000.000 de euros anuales, tienen una plantilla de 1.400 personas y el beneficio neto obtenido hasta el 31 de diciembre de 2012 fue de más de 170.000.000 de euros, según datos publicados por el Diario El País en su edición para Galicia de 30 de Mayo de 2013
El número de inspecciones aumenta exponencialmente año a año por la incorporación de requisitos nuevos, de vehículos que antes no la pasaban de forma obligatoria, de modificaciones en los períodos de inspección y por el envejecimiento del parque móvil, que no se renueva debido a la situación económica.
Pese al decreto de Aznar que preveía su liberación, las promesas de distintos gobiernos y las directivas de la UE, en ninguna comunidad de España se dio el caso. Basta decir que en Madrid una empresa alemana no consigue abrir sus estaciones, montadas y a punto, con una inversión muy fuerte, debido, dicen ellos, a las sucesivas trabas por parte de la Comunidad.
RESPUESTA.- Empiezo por no creerme lo de que facturando 100 millones de euros solo obtengan un beneficio de 170.000, que es menos de la quinta parte de un 1%. Dicho esto: si se liberalizase este servicio habría competencia y seguramente mejor servicio y más barato.
- PRONOSTICOS DE FUTBOL agradablemente lacónico:
“Me gustan tremendamente de los que habla en tu página. Solo quería desearte buena suerte y darte la enhorabuena. ¡Adiós!”
RESPUESTA.- Se agradece.
NOTA DE PACO RIVERA.- “Analista Marilyn”, que últimamente frecuenta esta sección, me ha hecho llegar un texto sobre el testamento de la Duquesa de Alba que tengo el convencimiento de que es una de las muchas falacias que circulan por la Red. Aquí tratamos de que se refleje todo lo que se nos envía, pero no hasta el punto de prestarnos a colaborar en la difusión de informaciones que tienen toda la pinta de ser más falsas que los billetes de tres euros.
————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “En tierra hostil”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.7%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (19.2%)
La 1: ‘Corazón’ (13.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.8%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,31 horas veían el programa 5.115.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8%.
- En los datos de ayer podría haber un error en las cifras dadas en el “minuto de oro”. No encaja muy bien que “El Hormiguero” haya arrasado en el “minuto de oro” con más de 5 millones de espectadores y su audiencia media haya sido “solo” de 3,1 millones. Una diferencia excesiva y no habitual.
- Ha funcionado “En tierra hostil”. Una buena campaña promocional ha sido importante en la buena audiencia del documental, que ha sido lo más visto del día. Se ha confirmado que Edurne será la representante de España en el próximo festival de Eurovisión a la que llevará la canción “Amanecer”, que según dicen puede funcionar y conseguir un buen puesto.
- ¿Otro famoso que intentó colársela a Hacienda? A Jorge Javier Vázquez le reclaman 800.000 euros.
- Estaba visto aunque en algunos medios intentaron sembrar la incertidumbre: el equipo de deportes de la Cope ha renovado. Terminaba a finales de esta temporada, pero seguirá varias más. Nada menos que cinco. Para las dos partes, una buena operación.
- Ayer todos los medios se han ocupado especialmente de Edurne que será la representante de España en el próximo Festival de Eurovisión. Ella dice que la canción tiene posibilidades. Esperaremos a escucharla para dar una opinión.
————————————–
PASEO, en el medio del frío, con Bonifacio. “La Piolina” estuvo toda la tarde en casa, pero después se marchó y no le hemos vuelto a ver el pelo.
————————————–
LAS FRASES
“Es mejor engañarse con todo el mundo que ser sabio aisladamente” (MADAME PUYSIEUX)
“Solo temo a mis enemigos cuando empiezan a tener razón” (JACINTO BENAVENTE)
———————————–
LA MUSICA
AUN no había cumplido los 20 años cuando la cubana Elsa Baeza llegó a España para abrirse camino como actriz y cantante. Estos días ha cumplido 68 años la que durante una dilataba carrera artística grabo y tuvo éxito con temas en su mayoría procedentes de la música de América Latina. Vamos a escucharla en “Guapa” que fue su primera grabación en nuestro país:
————————————–
EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy un empeoramiento del tiempo que parece definitivo. Tendremos lluvia frío relativo; y digo relativo porque por ejemplo las temperaturas mínimas subirán en relación con días anteriores; no así las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 6 grados.
———————————–
VAMOS A LA CAMA.
EN MEMORIA DE JOSE LUIS MORO, UN GENIO QUE SE HA MUERTO
AYER tuve que ir a la ITV. Normalmente los usuarios que tienen que pasar esta revisión de su vehículo ya van bastante revirados a ella y luego suelen quejarse de las exigencias y de la falta de amabilidad de los que la atienden. Creo que esos controles son buenos, porque lo que hacen allí es chequear el vehículo y descubrir posibles fallos que se deben subsanar y cuentan con medios técnicos en cantidad y calidad. Sobre el trato, siempre lo he encontrado correcto; no te hacen la ola, porque no viene al caso, pero fuera de eso la actitud de los trabajadores es buena.
Al margen de eso, ¡menudo chollazo debe ser para las empresas que tengan adjudicada la explotación de ese servicio; tienen los clientes asegurados con lleno diario y a mí me han cobrado por el chequeo cerca de 50 euros. Partiendo de que no dura más de 15 minutos se pueden ingresar casi 200 euros a la hora y 1.600 en una jornada normal de 8 horas. Hago cuentas y no me extraña que haya las peleas (incluso políticas) que hay para conseguir una concesión de esas. Y si no, que se lo pregunten a los Pujol.
———————————–
ME llama la periodista lucense Pilar Falcón para decirme que el próximo jueves, a las siete de la tarde, en la Librería Biblos presentará el libro de cuentos infantiles que acaba de publicar (“Besos de miel”, “Faustino el lagarto” y “Run run”). Durante el acto que será presentado por Julio Giz, actuarán un cuenta cuentos y el mago José Manuel Carballo. El acto es público y especialmente recomendable para los niños.
—————————————–
NO se trata de una falsa alarma: vuelven los vinilos. Los discos singles y LPs que fueron barridos materialmente por los CDs en los finales del pasado siglo, no solo llaman la atención de los aficionados a la música, sino que también a los fabricantes de soportes para la música y de aparatos reproductores. Vuelven por lo tanto los tocadiscos, las agujas de punta de zafiro o de diamante; y vuelven asimismo los Walkman: en la reciente feria de La Vegas ha sido presentado el ZX2 que es lo más de lo más y se venderá al “módico” precio de 1.200 dólares.
————————————–
NO fue para referirse a ningún cotilleo de aquí, pero ayer hablaron de Lugo en “Sálvame”. Jorge Javier anunció que el próximo viernes, en el Auditorio, se presenta su producción sobre Miguel de Molina. La alusión incluso facilitó un ¡Viva Lugo! de alguno de sus colaboradores. No viene mal la promoción.
————————————-
LIQUIDÉ mi temporada oficial de jugador de lotería, que se limita a la de Navidad y a la de Reyes, con escasa inversión, que me compenso relativamente de la falta de premios: el 22 de diciembre tuve un reintegro de 5 euros después de haber jugado, entre lo que compré y lo que me regalaron, cerca de 200 euros. En Reyes jugué dos décimos, uno regalado y otro comprado, y una participación de 10 euros. Me tocó el reintegro en el que había comprado. Total, el mantener la tradición de jugar a la lotería en el llamado “sorteo del Niño” me ha costado 10 euros. Menos da una piedra. Y además ya saben que lo importante es que haya salud y de momento, por lo que respecta a eso, no me quejo.
————————————-
CODORNIU, sin desentenderse del cava, también distribuye tequila. ¿Se acuerdan de la canción?: “Si quieres tomar tequila / prepara sal y limón / se toma como se estila) en tierras de Méxicó / la sal metes en la boca / después chupas el limón / levantas firme la copa /vaciándola de un tirón / y como queeema / porque está bueeena / te tomas oootra / casi sin respiración / ¡¡¡¡TEQUILA!!!!”.
Después de escribir esto encontré una versión moderna del tema que estuvo de moda por los años 60 o 70; esta es de “Azúcar Moreno” y no está nada mal
También ha aparecido otra un poco más de hoy, de DJ Méndez; esta:
http://www.youtube.com/watch?v=PaYnzCm9DaE
Pero todo lo anterior, en principio, tenía como principal intención servir de disculpa para escribir sobre una nueva moda de bebida con la que quieren desterrar el gin tonic; se trata del vodka tonic. Desde hace varios meses, en principio de manera solapada, se promociona esta nuevo combinado; días pasados una revista sugería una serie de combinados de marcas de vodka con marcas de tónica, que como saben ahora proliferan como las setas; se ha pasado de la clásica Shweppes a docenas de otras, algunas elaboradas muy cerca (hay una de Chantada muy interesante). Sobre el vodka tonic: en principio no le veo futuro; a mí con el vodka me pasa una cosa: no me sabe a nada. Hubo un tiempo en que se llevó un poco el vodka con naranja; yo lo tomé alguna vez y me sabía… a naranja. Y que conste que he conocido vodkas de gran calidad, hace unos 15 años, una profesora de universidad, rusa, llamada Valentina, me trajo un par de botellas. Las caté y acabé por regalarle una, Miguel Caraduje, el director de la Escuela de Práctica Jurídica, que es el único lucense la que he visto tomar vodka con cierta asiduidad.
De momento, para el vodka tonic, conmigo que no cuenten.
————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA versión gráfica de esta sección en la prensa la tiene EL PROGRESO en su “Hemeroteca” en la que todos los días publica fotos de un Lugo ya pasado. La de ayer, página 10, reproduce la entrega de premios de la Copa Miño de Piragüismo, descenso desde Hombreiro al Club Fluvial, que solía celebrarse coincidiendo con las fiestas del Corpus, cuando en esta fiesta religiosa también había un apartado para lo profano y preferentemente para lo deportivo. La Copa Miño era un auténtico acontecimiento para la ciudad y especialmente para las riberas del Miño que en el trayecto Rábade-Lugo reunía a miles de espectadores, que no sólo disfrutaban del espectáculo sino que, como quiera que casi siempre coincidía con jornadas de buen tiempo, aprovechaban la ocasión para organizar una jornada familiar de campo, con comidas y meriendas y chapuzón en las aguas del río lucense. El colofón era la entrega de premios en una de las pistas de tenis del Club Fluvial y que en alguna ocasión concluyó con un baile con orquesta.
En la foto de ayer, correspondiente al año 1967, aparecen una serie de personajes de la época, la mayoría de ellos ya desaparecidos. Por ejemplo, el primero por la izquierda es el entonces gobernador civil, Eduardo del Río Iglesias, fallecido hace unos días en Madrid a los 94 años de edad. Veo también a otros deportistas y comunicadores de la época como Antonio Moreira Cons, que entrega un trofeo, Pepe Tuñas y Antonio Vilaseca, los cuatro fallecidos, así como al entonces alcalde de la ciudad, también muerto, Pedrosa Roldán. De todos los reconocibles por mí, el único superviviente de esa fotografía es Antonio Ameiide González, que entonces debía ser secretario provincial de deportes.
Si tienen la oportunidad de contrastar estos datos con la fotografía, bien en papel o bien en la Red, y son ustedes lucenses de cierta edad, seguro que esta fotografías significará como la mayoría de las que salen en la sección, un interesante viaje al pasado.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA y sus historias:
“¡Se va a armar la marimorena! Me pongo en plan meiga y lo estoy viendo venir.
En España ya se habla de que quieren quitar la Semana Santa y otros festejos religiosos, u otras fiestas tradicionales. Bueno.
Si quitase el Carnaval -es un decir-, no creo que se note mucho, total, algunos actúan con disfraz todo el año y otros vamos disfrazados. Sí, porque para cada cometido hemos de recurrir al ‘wardrobe’ varias veces al día. La que les habla lo practica habitualmente…
No termina aquí la cosa -y me habrá de disculpar el señor que protesta de los mensajes largos. Con seguridad que de mí, pasa totalmente. Es que tengo ganas de contar un sketch que me ha ocurrido últimamente, y por partida doble.
Por Reyes, una prima nacida en Los Aires Buenos, me llama y se me queja de ¡¡que no tienen tampones!! Yo ya lo había leído y no le di la mayor importancia. Por eso cuando hablamos le recordé que nuestras abuela tampoco los tenía, y me pareció que se quedaba más tranquila. Por el ‘feisbook’ _y en privado_ le explicaré con más detalle por si su mamá no le contó cómo nos arreglábamos aquí hasta la llegado del supositorio mensual.
Días antes también me llamó la que vive en Venezuela y hablando muy por encima sobre la crisis. Ella sólo me contó de allí que estaban sin papel toilet ¡tal cual! (esa expresión la deben usar allí o será que siempre le gustó mucho viajar a la France). Esta es una de mis primas mayores, así que entendí que no iba a recibir bien mi sugerencia aprendida en las islas de cómo se las arreglaban en éste lugar antes de tanto derroche (¿quieren saber? pues con un Mac de río, señores. Un Mac es una piedra redondeada por la fuerza de las aguas. Aguas que no habrían de faltarles para rematar la higiene, ¡por favor!
Yo deseo afrontar la carestía con optimismo y resolución (resolvemos, dicen los cubanos). Pienso que nuestros antepasados no tenían de nada y salieron adelante. Por no tener, no tenían ni depresión.
¡Bon día!”
RESPUESTA.- Pues hay algunos que quieren que esto se parezca a aquello.
- ESTUDIANTEJAPONES y ciertas ocurrencias:
“La Semana Santa será intocable, pero las mismas autoridades sureñas que lo dicen, no piensan lo mismo sobre la Catedral Mezquita de Córdoba. Yo, por resumir mi postura, prefiero que los edificios de la Iglesia los continúe llevando como ha hecho desde hace siglos y no que caigan en manos de izquierdas unidas varias.
Mientras allá en Estambul Santa Sofía no vuelva a su origen cristiano, abrir puertas a quienes la cerraron, vayan disfrazados de lo que vayan, es hacerse el harakiri y encima pedir disculpas.
RESPUESTA.- Así es España y los españoles que comulgan con ruedas de molino.
- ANALISTA MARILYN quería a Mariano en otras compañías:
- !!!!Acabáramos!!!!, por mucho que se manguen el Morning coat”, el Dress Coat, el “Dinner Jaket” o el Blazer, este último no le sentaría nada mal a Rivera, esto se está convirtiendo en una casa de lenocinio, lo sabe y comenta todo el servicio en la cocina.
Yo lo único que digo es que el pobre Mariano, que tuvo la oportunidad de su vida el otro dia en la manifa de París, se le coló en la cabecera entrelazada Cameron, y no pudo arrimar … (el codo en este caso), a la danesa de los selfies con Obama, que está de pan y moja, con el permiso de Pulpeira.
En fin, que ni para esto tenemos suerte. RESPUESTA DE PULPEIRA.- Sin duda alguna, al decir de doña analista Marilyn, alguien está de toma pan y moja, con o sin mi permiso. El caso es que aquí sería imprescindible, a la vista de la redacción que nuestro amable contertulio utiliza, conocer su tendencia sexual, pues su redacción de lo del pan y el mojete puede entenderse sin esfuerzo tanto para Obama como para Helle Thorning-Schmidt:
“… la danesa de los selfies con Obama, que está de pan y moja…”. ¡Qué bobada!, ¿no?
Por otra parte, no sabía yo que Cameron de la Isla hubiese estado en París para la manifestación, es más, no consigo reconocerlo en la foto. Y, ahora que lo pienso, ¿no se había muerto? ¡Jo!, me arman ustedes unos líos…
Sal, pimiento y aceite. ¡Va otra de pulpo! Y “¡Devórame otra vez!, ¡devórame otra ve-e-ez!…”.
(Yo soy la de la izquierda, hace un par de veranos).
En fin, don Francisco, por lo que respecta a los que ahora pretenden salvar a la patria, no le quepa duda de que me ofrecen pocas garantías. Si a mí nunca me gustaron las patrias, ¿¡qué puedo decirle de los salvapatrias!? Ante ellos parece que muchos sienten el miedo propio de quien se enfrenta al cambio hacia un camino inexplorado; también es cierto que otros muchos no. La verdad es que yo no sé bien lo que pensar (bueno, lo sé, aunque no quiero decirlo ahora), ¡pero si nos fijamos en el resto…!:
¿Quién nos metió en la crisis?, ¿qué socialista jubilado vive en una casa extremeña con finca de 490.000 m2?, ¿quiénes convirtieron la política en un vertedero de corrupción en toda regla?, ¿quién nos dijo que no a la OTAN y luego que sí?, ¿quiénes nos metieron en la guerra del Golfo por no sé qué leria de unas armas peligrosísimas?, ¿quién farfulló lo de los hilillos de plastilina?, ¿quién vulgarizó el statu quo de nuestra Presidencia poniendo los pies sobre la mesa del Imperator?, ¿quiénes compraron trajes a costa de favores y fueron elegidos por mayoría absoluta?, ¿quiénes dieron la mayoría absoluta a los de OTAN sí/no?, ¿quién parece que traficaba con favores a cambio de multas?, ¿quién parece haber venido de Dumbía a Lugo para lucrarse en el concejo?…
¿Sigo? Pues todos ellos pasarían (y algunos siguen pasando ahora) por ser gente muy sensata, pero… Pero yo soy una insensata heterodoxa y quiero seguir siéndolo, no lo dude, señor Rivera. Y cómame cuando quiera, porque todavía está usted de muy buen ver; yo pongo el pimiento, la sal y el aceite, aunque por mis años ya puede usted imaginar que estoy un poquillo correosa.
Cantemos todos a coro: “¡Devórame otra vez!, ¡devórame otra vez!…” ¡Canten todos!; los hombres también.
Pase usted, don Paco -pasen ustedes, tertulianos del Salón Rivera-, una buena tarde, que parece que la lluvia da un poco de tregua.
—————————————
LOS intentos de timar a los usuarios de la Red son miles cada día y muchos alcanzan su objetivo. Pero los hay tan burdos que parece imposible que la gente caiga en ellos. Fíjense la oferta de Antonietta que ayer llegaba a mi correo electrónico. Peor, imposible:
“Buenos días, tengo un TESTIMONIO tengo ustedes aporto: Si quiere hacer un préstamo entre particular con un 2% de tipo de interés gracias tomar contacta con DAVIRES LANDRY el Sr. quien el mi efectivamente concedido préstamo (de 140.000€), al principio no hacía un único momento, puesto que lo malos intencionadas del préstamo en Internet me tenían completamente vaciar, pero mi curiosidad lo impulsó a intentar una segunda vez. Finalmente pude obtener este préstamo que mi salida de este callejón sin salida en el cual vivía. Tengo varios colegas que también recibieron préstamos a su nivel sin problemas en vez de hacerle tener por individuos mal intencionados que toman para trabajan a estafar los inocentes, yo publican este mensaje porque me hizo bien con este préstamo y desalientados no porque mí me hice tener pero me le entrevisté con el este Sr. honesto y generoso entonces toman contacta con él:
Ahí tienes su Correo electrónico: (davires.landry@outlook.com)
Está en busca de préstamo para o para reactivar sus actividades o para la realización de un proyecto, o para comprarle un apartamento pero es prohibido bancarios o su expediente a verano rechazado al banco el este Sr. está el solo que lo ayudará. Le ruego los contacten
Gracias de hacer como mi y enviar su demanda para obtener su préstamo en 48 horas a lo sumo. GRACIAS DE COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN PARA AYUDAR A NUESTRO HERMANO NUESTROS AMIGOS Y DEMÁS
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores,
3) “Víctor Ros” (Serie policíaca).- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5)”Pasapalabra”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los cinco programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.6%)
La 1: ‘Víctor Ros’ (14.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.7%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.465.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,2%.
- Vi y me gustó el estreno de “Victor Ros”, la serie de seis capítulo que ha producido TVE y que se dio en el prime time del lunes. El detective español al que da vida Carles Francino (hijo del famoso comunicador de la SER) es muy del estilo de Sherlock Holmes y la acción muy bien ambientada se desarrolla en el Madrid de finales del siglo XIX. Recomendable. Tuvo un buen seguimiento con una cuota de pantalla del 14,5%, por encima de la media de la cadena.
- Cuatro, Neox y Teledeporte dieron en la tarde del lunes la gala de la entrega del Balón de Oro, que en conjunto dio unos buenos datos de audiencia. Sumados las audiencias de las tres cadenas da un 15,5% de cuota de pantalla, que está muy bien.
- Para paliar un poco su mala situación económica TVE fomentará este año los programas patrocinados y se contempla algún tipo de publicidad, fuera de la convencional.
- El 63,9% de los lectores de periódicos siguen utilizando el papel, mientras que hay un 15,5% que no lee la prensa.
- 2015 ha comenzado con ánimos en todo el sector de los medios de Comunicación. En la Radio el crecimiento de los ingresos ha estado entre el 1% y el 2% dependiendo de la emisora, lo que has dado alas para emprender una revisión conjunta de sus tarifas, en especial en regiones, donde se había producido el mayor desplome durante estos años de crisis y donde de media facturan la mitad de sus ingresos totales. No obstante, las grandes cadenas como SER, COPE y Onda Cero han visto como los anunciantes locales se niegan a pagar los nuevos precios.
La publicidad en el circuito regional ha sido el gran problema de la Radio durante la crisis. Se ha desplomado hasta desaparecer en algunas zonas geográficas lo que ha sido un duro varapalo para las cadenas. Para intentar mitigar esta situación, las emisoras rebajaron de manera considerable el precio de sus publicidades, aplicando brutales descuentos de hasta el 70% y 80% que han mantenido a flote la facturación.
No obstante, a partir de la última parte del año pasado y viendo que los ingresos comenzaban a volver a números azules, SER, Onda Cero y COPE comenzaron a recortar periódicamente estos descuentos con la intención de acercarse lentamente a los precios previos a la crisis. No obstante, muchos de los anunciantes locales se han manifestados preocupados por estas alzas en los precios.
Señalan que ellos han sido los que han confiado en la Radio en los malos momentos y consideran que ahora se les penaliza injustamente. Indican que estas alzas les perjudican porque sus respectivos sectores no crecen ni de cerca en los niveles que están viendo incrementados los precios y por tanto muchos comentan públicamente que no podrán seguir invirtiendo en publicidad en estas condiciones. (Fuente: Vertele)
———————————-
APLAZO un rato el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”, porque ambos los dos duermen profundamente y prefiero no despertarlos de momento. Echo un vistazo fuera y: hace mucho frío y el cielo está completamente despejado
———————————
LAS FRASES
“Hay personas que reflexionan para escribir y otras que escriben para no reflexionar” (CARLOS JOSE DE LIGNE)
“Los envidiosos ven los defectos. Miremos nosotros únicamente las bellezas” (MANUEL TAMAYO BAUS)
——————————————-
LA MUSICA
Pedro Rico Cutillas, “Pedrito Rico”, fue un cantante, actor y bailarín alicantino, apenas conocido aquí salvo para los muy metidos en el género que él mejor cultivaba, la copla, pero que sin embargo en el extranjeros y concretamente en Suramérica fue gran figura. Triunfó en Argentina, Cuba, Venezuela y otros países americanos, grabó docenas de discos y falleció relativamente joven en 1988, cuando aun no había cumplido los 60 años. Sus llamativas camisas y su intenso maquillaje le trajeron criticas despiadadas por parte de aquellos que por encima de su arte ponían su condición sexual. Fue premiado antes de morir con la Medalla del Trabajo. Vamos a escucharle en “Bajo tu cielo andaluz”, uno de los más bonitos pasodobles
————————————————–
EL HASTA LUEGO
Después del aviso de ayer en el que se daban los primeros síntomas de un empeoramiento largo del tiempo, hoy tendremos un paréntesis con alternancia de nubes y claros y casi segura ausencia de lluvia, aunque ya mañana volverá el agua y ya se quedará por un tiempo. Hoy las temperaturas bajarán un poco en relación con el martes, sobre todo las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 2 grados.
EL reloj de la Casa Consistorial sigue dando la lata; en los últimos días se ha parado varias veces, aunque ahora parece que las averías son más fáciles de arreglar porque se solucionan de un día para otro. No sé si ya el Ayuntamiento ha puesto en práctica una solución de andar por casa y nunca mejor dicho: estaba previsto que un par de funcionarios asistiesen a un curso acelerado para aprender los rudimentos de las reparaciones y responsabilizarse ellos de solucionar las menos importantes; de lo contrario habría que esperar que viniese de Vigo alguien de la empresa que ahora lleva el mantenimiento y que, por lo que se ve, no ha conseguido frenar las continuas averías.
P.
———————————-
Y ya que sacamos el tema de los relojes públicos, ¿Cuándo la Iglesia va a afrontar la reparación del de la torre de la Catedral? Fue siempre uno de los más seguidos y lleva un montón de año parado. Creo recordar que hace ya algún tiempo se cambió la maquinaria y la vieja la compró un sacerdote que a su vez parece que se deshizo de ella; ahora han llegado a la conclusión de que era mejor reparar la vieja y me han dicho que estaban tratando de recuperarla. Si es así puede que merezca la pena la espera, pero de lo contrario habría que tomarse en serio una reparación a fondo del actual reloj; o volverlo a cambiar. Cualquier cosa antes de la desatención actual.
P.
————————————–
PUNTILLA musical para estos que son los dos más importante relojes de la ciudad. A ellos no les hace falta que Lucho Gatica les cante:
—————————————
Hasta hace unos meses la Librería Souto, además de su local de toda la vida (más de 70 años en el mismo sitio) utilizó también uno anexo en el que por los 60-70 estuvo Calzados Seijas. La familia Seijas, una de cuyas herederas es la viuda del Notario Antonio Pol, que fue alcalde de Lugo, parece ser que han vendido el inmueble a una inmobiliaria, que ahora se anuncia con una gran cartel en la planta baja del edificio, pero no porque vaya a abrir allí oficinas. Según lo que me han contado, la casa va a ser derruida hasta donde se pueda y se quiera, se va a rehacer y luego se venderán o alquilarán los pisos. En cuanto a la planta baja, no faltará una óptica que de por ella un buen pastón.
P.
————————————-
“LA peatonalización (de las calles del casco histórico) es solo teórica, una tomadura de pelo”. La contundente frase recogida por EL PROGRESO días atrás se debe a vecinos y empresarios de la zona. Y tienen razón. Este verano un amigo vecino de Madrid que pasó unos días en Lugo, me dijo un día extrañado: “¡Qué raras son las calles peatonales de Lugo, hay casi la misma circulación que en las normales! Y recuerdo que coincidimos varias veces paseando por delante del Círculo y continuamente había que apartarse para dejar pasar a los coches. Hay algo que choca: en el centro del casco amurallado sólo residen 3.000 personas; por el número de coches que entran y salen de allí da la sensación de que son 30.000; por lo menos.
———————————–
TENGO escasa confianza en los libros de autoayuda y la mayoría de los que he ojeado me parecen un camelo. Ayer me parece haber sabido de una excepción gracias a “Trabajar y vivir fuera de España (Como triunfar laboralmente en Reino Unido, Alemania y Francia)” libro del que es autor Borja Mateo (37 años, economista, abogado, escritor y traductor). Le he escuchado con mucho interés en la entrevista que ayer mantuvo con Carlos Herrera y todo lo que ha contado se puede resumir así:
“A causa principalmente de la crisis económica, cada vez son más las personas que se marchan a trabajar al extranjero, buscando nuevas oportunidades, un nuevo rumbo, o un cambio total de vida.
Bien por motivos culturales, o por desconocimiento del marco legal o las pautas laborales del país de destino, la aventura no siempre resulta sencilla.
Esta guía plantea la necesidad de presentar a los nuevos emigrantes una serie de pautas culturales en el ámbito laboral que les preparen para tener éxito en sus países de acogida.
Centrándose en los tres países que a más españoles reciben, Reino Unido, Alemania y Francia, Borja Mateo nos revela todo lo que debemos tener en cuenta para vivir en ellos, cómo funciona el mercado de trabajo, cómo enfrentarse con éxito a una entrevista y confeccionar un buen currículo, y cómo interpretar los mensajes y códigos en el mundo del trabajo de cada país y evitar así los errores más comunes que cometen los españoles en su condición de emigrantes.
Asimismo, Borja aporta consejos de cómo medrar laboralmente mediante la eliminación de los complejos de inferioridad respecto a Europa tan profundamente enraizados en muchos compatriotas.
Tú vales mucho más de lo que te crees. Conociendo mucho mejor a alemanes, franceses y británicos, te darás cuenta de que puedes llegar muy lejos, más de lo que nunca hubieras imaginado.
————————————–
HABRIA que ampliar los manicomios existentes para que gente como Miguel Strubell, promotor de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), no anduviese suelto. El tal Strubell quiere la independencia “aunque la lidere un asesino, pedófilo o torturador”. La “perla” la recoge una publicación en catalán así:
“El promotor de l’Assemblea Nacional Catalana, Miquel Strubell, ha preguntat en el seu compte de twitter si “queda algú que votaria per la independència com jo, encara que qui liderés la candidatura fos assassí, pedòfil i corrupte?”. “Per a mi, la independència és per sempre, i en l’amor i en la guerra tot s’ho val!”, ha argumentat.
En aquest sentit, Miquel Strubell ha insistit que “et plantejo l’any 2215. Què importarà si qui ens havia portat a la indepe era assassí, pedòfil, torturador, etc.?!”. El també membre de la junta de Sobirania i Progrés ha explicat que amv les seves paraules “pretenia posar les coses en perspectiva. Si els aliats haguessin jugat ‘net’ contra Hitler, per exemple, mai no haurien guanyat”.
“Les formes en les guerres solen aparcar-se, almenys per part dels que solen guanyar-les”, ha recordat. Strubell, d’altra banda, denuncia “generositat i obcecació. Mas no vol que la seva candidatura sigui del seu partit. Però Junqueras no cedeix ni un pam. Qui votarà ERC?”. “Vull pensar que ERC té elements objectius (entrevistes a gent que votaria si o no) per defensar la posició”, sentencia.”
Para este chalao una doble ración del trofeo CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA. Y me quedo corto.
————————————-
PERO hay más que se pueden hacer acreedores de este galardón:
• El Director de un colegio de Alcalá de Guadaira, trastocó todas las celebraciones clásicas de la Navidad en su centro para no desairar al padre de una niña islamista. El siguiente paso puede ser que el padre le haga la circuncisión al director. Y se dejará.
• Una de las estrellas de Podemos en Sevilla, nada menos que la Secretaria General, llamada Begoña Gutiérrez, ha dicho que cuando ellos manden someterá a votación la celebración de la Semana Santa. Parece que quieren ponchar al Jesús del Gran Poder.
En Twitter y sobre estas declaraciones, ya se han publicado textos como estos: “Cómo perder unas elecciones en Sevilla a 5 meses vista” o (cargado de ironía) “No conocía a la secretaria general de Podemos en Sevilla, pero ya sé que es una chica súper lista y habilidosa”
————————————–
JOAQUIN Leguina en su cuenta de Twitter:
“Decía Mario Onaindía: “Un intelectual vasco es una persona que ha escrito un libro y ha leído tres”. ¿Cómo los “intelectuales” de Podemos?
————————————
SUPONGO que ya lo sabrán, porque lo publican en todos los medios, pero Pau Gasol está haciendo su mejor temporada en la NBA. Este fin de semana, en un partido tuvo su mejor actuación desde que está en la liga profesional americana: 46 puntos y 18 rebotes. Y sigo con baloncesto y con la NBA. Recordarán que en diciembre del 2013 estuve en Nueva York y fui al Madison a ver un partido de los New York Knicks. Fue el peor partido que vi en mi vida y los neoyorkinos me parecieron un desastre. Esta temporada hasta hace unos días, los de Nueva York llevaban una sola victoria en 22 partidos. Por lo que se deduce, siguen en racha negativa.
———————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBI días pasados, con motivo del fallecimiento de su hermana, la Reina Fabiola de Bélgica, de Jaime de Mora y Aragón. Luego “viajando” por la Red encontré uno No-Do del año 1964, en el que aparecía un amplio reportaje del estreno en Madrid de la obra teatral de Emilio Romero (a la que hacía alusión) “Enseñar a un sinvergüenza”, en la que el hermano de la Reina Fabiola tenía un gran protagonismo. Me gustó ver el viejo noticiario de espléndidas imágenes en blanco y negro con la voz en off de David Cubedo (otras veces era la de Matías Prats) y el ambiente de un estreno teatral a la vieja usanza: señores de smoking, damas muy elegantes y el “todo Madrid”: Alfondo de Borbón, Cristobal Martínez Bordiú al que su matrimonio con la hija de Franco había convertido en un gran personaje, por supuesto Emilio Romero, autor de la obra, y el director Adolfo Marsillach… La política también estaba representada y uno de los que se dejaba ver era Pio Cabanillas Gallas, Subsecretario del Ministerio de Información y Turismo y uno de los hombres más poderosos de la época. Especial ilusión me hizo ver chupando cámara a mi amigo Antonio D. Olano; el periodista villalbés era entonces una estrella del periodismo gracias a su presencia en las páginas de “Pueblo” y en la programación en cadena de la SER.
Un estreno en definitiva, el de “Enseñar a un sinvergüenza”, de los que ya no se estilan.
Y volviendo a la referencia que entonces hacía a la presencia en Lugo de Jaime de Mora, se me olvidó comentar que, mientras hacíamos la entrevista, sentados en una banqueta ante el mostrador del desaparecido “Ibor”, fueron docenas las personas que se acercaron a don Jaime (todo el mundo le llamaba don Jaime) para que les firmase autógrafos y a todos atendió con la máxima educación y simpatía. Recordando aquello tengo que reconocer que en las formas las estrellas de antes eran mucho más agradables e interesantes que las de ahora.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- LUCIA explica lo de los tambores:
“Boas noites, Paco:
Son unha das participantes do pasarrúas que tantas dúbidas che causou onte. Vou tentar resolverchas:
- Somos un grupo de batukada de nen@s e rapac@s entre os 3 e os 26 anos de Lugo.
- Durante as festas de Arde Lucus e, en xeral, todo o verán, desfilámos, xunto con unha coñecida asociación romana, para o noso disfrute e para entreter a todo o que pase a vernos.
- Para alén de esta actividade, temos os nosos propios desfiles como grupo de batukada, para os que sí, ensaiamos todas as semanas. O fin de este grupo? Divertirnos e, se podemos, divertir ou facer pasar un bo rato á xente que nos escoita. Aínda que nos queda moito por practicar, o de onte fíxemolo con catro días de ensaio, polo que estamos moi contentos e orgullosos do resultado.
- Por último, fai unhas semanas fumos invitados polo concello para desfilar o día 10 de xaneiro, xa que se celebraba o “Troco Xuvenil do mercado Municipal”, e ese foi o motivo da nosa saída.
Espero terche resolto as dúbidas e unha mellor información para a próxima vez.
Grazas e un saudo.”
RESPUESTA.- Gracias a ti, Lucía. Pero hay otra cosa que todavía no tengo clara: ¿por qué de repente tanta proliferación de grupos como el vuestro? ¿No os han criticado todavía por iros a músicas tan lejanas y no cultivar las propias?
- PULPEIRA satisface a Faramello
El caballero que firma como Faramello ha dicho ayer sobre mí cosas que en verdad agradezco: la primera, que mis argumentos no tienen desperdicio; no exagere, que alguna preposición y tres o cuatro adjetivos podrían suprimirse. Lo segundo, que es muy largo lo que escribo, razón ésta por la que le recomiendo que a partir de aquí no me lea, ¿para qué sufrir?; parafrasea para ello a Baltasar Gración con lo de “Lo bueno, si breve…”, pero nadie dudará que tan defendible como tan manida idea es la de que lo bueno, si breve, puede parecer escaso. Y lo tercero que dice este buen hombre es que soy insensata, cosa que es una verdad encantadora. A saber:
La sensatez (ya no escribo para don Faramello, porque imagino que por coherencia habrá dejado de leer), la sensatez es propia del conformista, del que está de acuerdo y se siente a gusto con lo que hay y, generalmente, haya lo que haya, porque es un individuo práctico, utilitarista, pancista, más de dejarse llevar que de tirar él mismo del carro de los grandes cambios. Frente a ello, yo soy insensata, claro; lo soy por pura heterodoxia, que me lleva a un permanente inconformismo, y el señor Faramello se ha dado cuenta y me lo regala como pyros skopos. Gracias.
Al socaire de un comentario de nuestro anfitrión, he hablado hace un par de días en el Salón Rivera de que hay que tener cuidado con los derechos naturales y reparar en que de su conculcación nada bueno puede seguirse, aunque coyunturalmente una ofuscación visceral nos invite a rechazarlos; por eso, cuando alguien, en serio o en broma, propone su menoscabo, yo digo no, rotundamente, no.
El Mundo occidental, el nuestro, los ha convertido en los cimientos de sus sociedades, desterrando, tras siglos de oscurantismo religioso y dominaciones personales, las creencias y opiniones como bases de actuación.
A nadie se le escapa que los regímenes políticos de este nuestro mundo se tambalean y ahí están -para bien o para mal- esos movimientos ciudadanos recientes para poner en solfa el statu quo. Pero en todo ello hay un nolli me tangere, una base sobre la que puede contruirse de nuevo casi todo: los derechos naturales (la vida, la libertad de expresión, la intimidad, la libre circulación…), porque todos los demás (el trabajo, la vivienda, el sistema de salud, el voto…) son contingentes, como a nadie se le escapa. Estos derechos naturales han calado tanto en nuestras sociedades que, aun no siendo conscientes de sus verdaderos valor, significado y origen, todos, absolutamente todos los esgrimimos en momento u otro cuando algo nos los perturba.
El disfrute de los derechos naturales nos separa de otros mundos porque nos libran de fetiches, de creencias y opiniones que no tienen otro valor que la solvencia de quien las profiere, y eso es bien poco. He ahí una diferencia radical, pues, por ejemplo, con el mundo islamista. Los yihadistas que atentaron contra los dibujantes de París no tienen los derechos naturales como cimientos de su mundo, sino la creencia ciega en dogmas -irracionales-, como lo son los de todo dios que se precie. Explicar los motivos que, por carecer de esos cimientos, les lleva a actuar como actúan, excede el comentario que hoy pretendo.
Una máxima utilitaria, que además venga de un personaje tan bien definido como el señor García Pena, es simpático adoptarla como norma de vida para determinadas cuenstiones y tiene en verdad mucha gracia; el señor Rivera tiene, entre otras muchas virtudes que lo adornan, la de la simpatía mediante el humor y eso explica su chascarrillo. Utilizado como pase torero en una tertulia junto a unas cañas de cerveza puede ser efectista y gracioso; emplearlo como argumento para la conculcación de los derechos que, provenientes del más serio y probo racionalismo, constituyen las bases de nuestra civilización resulta… Resuta que se comenta solo, con independencia de lo bien que le vaya a uno haciendo o diciendo ese tipo de cosas.
(García Pena, sí señor, ¡toda una referencia! Tanto más impresionante, cuanto que Sócrates sólo se atrevió a decir lo de “Sólo sé que no sé nada”; tragó algo serio, cicuta; yo hoy hablo de él aquí, a 2.414 años de su muerte. Heterodoxo).
RESPUESTA.- Primero, espero que Faramello no se haya ido al puente de La Chanca. Segundo: Pulpeira, me extraña su menosprecio a las cualidades intelectuales del Sr. García, bastante más sensato para ciertas cosas que muchos de los que ahora quieren salvar la patria (más arriba hay dos claros ejemplos de lo que digo, nada menos que en las personas de un director de colegio y la líder, o casi, en Andalucía de un partido político que quiere poncharnos). Pida perdón, señora PULPEIRA, o correrá el peligro de compartir caldero con sus cefalópodos. Y no se puede dar una idea de lo que me dolería perderla o tenérmela que comer con pimentón, sal y buen aceite de oliva; y además, mojar en la salsa.
- PASOLENTO tiene razón:
“Por seguir con Sepúlveda
Y digo yo que si quitan los piropos, antes deberían prohibir dar las campanadas en público luciendo escote y enarbolando un deshabillé. Esto va a ser un lío, señores. A ver como si no, nos levantan el “animo” RESPUESTA.- Es una buena reflexión.
- ESTUDIANTEJAPONES lamenta lo que se perdió:
“Vaya disgusto tengo Paco, por no haber pertenecido a lo más granado de la sociedad lucense, aunque algo debe tener que ver la ausencia del Gen Club en mi ADN y nunca he comido en El Verruga quizás y por el mismo motivo no fui socio del Círculo o del Club Fluvial. Sin embargo, sí frecuenté La Barra, mira tú allá por los 80. Sería cosa del escaparate marisquero.
¿Qué se sentirá siendo granado?
RESPUESTA.- Pues un gustirrinin…
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Gran Hermano VIP”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “La trama” (Cine).- 3,1 millones.
3) “Capitán América” (Cine).- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los cinco programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip’ (23.7%)
Antena 3: ‘Los Simpson – 14.30h’ (16.4%)
La 1: La película de la semana: ‘Capitán América’ (14%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Viaje al centro de la tierra’ (13.5%)
laSexta: ‘El objetivo’ (8.5%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.6%)
-
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias1 con un 16,5%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano Vip”; a las 23,29 horas seguían el concurso 4.802.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%.
- Con lo serios y pragmáticos que son los catalanes, su televisión (TV3) actúa como las de los países bananeros. La última: Mas fue a París a manifestarse; le colocaron en segunda línea, junto a los alcaldes y otros cargos, pero fuera del grupo de élite formado por los primeros ministros. Según cuenta Vertele, sin explicar esta circunstancia, la autonómica catalana TV3 ofreció la imagen de Mas desfilando tras la pancarta con el rótulo “decenas de líderes mundiales en la marcha de París”, lo que la hizo ser muy criticada en las redes sociales.”
- Carlos Sobera ha firmado finalmente la renovación de su contrato con Atresmedia. El presentador vasco dejó Antena 3 el pasado 9 de septiembre, cuando acabó ‘Atrapa un millón’, aunque regresó el 31 de diciembre de forma puntual para dar las Campanadas con Anna Simon. Precisamente ese día era cuando vencía su contrato con el grupo, que ha renovado ahora, según avanza El Confidencial Digital y ha confirmado Vertele.
Antena 3 y Carlos Sobera han acordado la continuidad del rostro en el grupo con un formato concreto en mente: ‘I can do that’, el ‘Tú sí que vales’ o ‘Got Talent’ con famosos del que la cadena posee los derechos. Se trata de un nuevo talent show que está en fase desarrollo, pero que debe aún recibir el visto bueno definitivo. De salir adelante, Sobera es el principal candidato que la cadena tiene en mente para presentarlo. (Fuente: Vertele)
- Este pasado domingo Pedro J. Ramírez daba el pistoletazo de salida oficial a ‘El Español’ con el reestreno de su columna ‘El arponero ingenuo’ y el comienzo de su campaña para captar micro accionistas. En sus primeras 24 horas ha conseguido 220.000 euros de 357 accionistas / lectores. La campaña que estará abierta hasta finales de febrero admite inversiones que van desde los 100 a los 5.000 euros. Cada participación en ‘El Español’ está valorada en cien euros. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
NO se notaba mucho esta madrugada que el futuro inmediato nos vaya a traer un empeoramiento de las condiciones meteorológicas: menos frío que en otras madrugadas recientes y apenas nubosidad. Con Bonifacio y “La Piolina” me he dado un agradable paseo.
————————————
LAS FRASES
“La ciencia son todas aquellas cosas confirmadas hasta tal punto que sería irrazonable confiar en el consenso individual para ellas” (STEPHEN JAY GOULD)
“Una fuerza que los astutos hacen mal es despreciar” (ARTURO GRAF)
—————————————–
LA MUSICA
GRAN gala con motivo del medio siglo de las películas de James Bond. Escenario impresionante, repaso breve con imágenes de todas las películas de la serie y la interpretación a cargo de Shirley Bassey de “Goldfinger” uno de los mejores temas musicales compuestos para los filmes de 007.
—————————————-
EL HASTA LUEGO
Primer aviso del cambio de tiempo que se avecina: hoy puede llover en la primera parte del día, aunque después alternarán nubes y claros. En cuando al termómetro, se mantendrá en la línea de las últimas semanas con estas temperaturas extremas
- Máxima de 11 grados
- Mínima de 2 grados.
DESDE que en noviembre de 1992 actuara en Lugo la compañía del Gran Teatro de la Habana, con el espectáculo “Mi querida Habana” (más de 100 componentes entre músicos, coros, cantantes y bailarines, bajo la batuta de Norman Milanés) no ha había visto y oído en la ciudad una orquesta de música ligera tan numerosa y bien afinada como la que en la tarde noche del sábado fue clave en la calidad del recital que dio en el auditorio el cantante Borja Quiza. Eran más de una treintena músicos (una sección de cuerda con 12 violines, chelos y bajo; otra de metal con 15 trombones, trompetas y saxos; una percusión numerosa con batería, congas, xilófono y naturalmente piano. Al frente de todos un director que se sabía el oficio. Capítulo aparte merece el cantante Borja Quiza; procedente de la música lírica se ha dado el gustazo de cantar cómodamente al estilo de los crooners americanos y confeccionar un repertorio en el que mandan los éxitos de Sinatra, Dean Martín y Sammy Davis, sin dejar a un lado algún tema brasileño de impacto (“Garota de Ipanema”) o un clásico de Modugno (“Volare). Además ayudaron a potenciar el concierto 6 muy buenas bailarinas, que cambiaron varias veces de vestuario, lo mismo que el cantante, en un ejemplo de querer hacer las cosas bien. Un espectáculo redondo, que como le dije al fina a alguno de sus integrantes, tenían que sacar de Galicia. En Madrid, funcionaría seguro.
————————————-
EL exitoso espectáculo que el sábado dio en el Auditorio Borja Quiza, tuvo sin embargo un aspecto negativo. Decía a la salida un ex deportista lucense que había disfrutado como pocas veces: “es una pena que la gente no haya respondido, porque no va a ser fácil que algo de este tipo y de esta calidad se repita”. Añado: había poco más de medio aforo, las entradas eran baratas porque las había desde 15 euros y económicamente aquello no funcionó. Se quejan muchos de que en Lugo “no hay nada” y cuando lo hay resulta que no participan. Disculpas de mal pagador.
P.
————————————
LUIS Latorre, jubilado y propietario consorte del Restaurante Verruga, en la actualidad uno de los más antiguos de la ciudad (yo creo que sólo La Barra, de los del centro, tiene más años) prepara un libro sobre la historia del restaurante con abundante material gráfico y sobre todo centenares de anécdotas. No se puede olvidar que durante muchos años el Verruga fue uno de los pocos restaurantes lucenses de cierto prestigio y por el que pasaba lo más granado de la sociedad lucense. Ahora también, pero ya tiene que repartir con otros muchos que se han ido abriendo y acreditando en la ciudad. El libro del Verruga puede ser un elemento importante para conocer una parte ya lejana de la historia de Lugo.
P.
—————————————
SI el Carnaval no hubiese experimentado en la provincia de Lugo y sobre todo en la capital un bajón grande e inexplicable, podría escribir que ya falta menos de un mes para que comenzasen esas fiestas que mezclan en esta tierra el componente lúdico clásico con un especial culto a la gastronomía. Este 2015 el Carnaval cae muy temprano: el sábado de Carnaval es el 14 de febrero, el domingo el 15 de febrero, el martes el 17 de febrero y el sábado de piñata el 21 de febrero. Si situamos en el calendario el jueves de compadres o el jueves de comadres, otras dos grandes fechas, ya está mucho más cerca; a unha carreiriña de can.
———————————-
AQUÍ no hacemos como en Cádiz: el Carnaval empezó ayer domingo y no se terminará hasta el 14 de marzo. Más de dos meses que se aprovecharán hasta el límite para atraer turistas a la zona. En Galicia apenas se utiliza esta oportunidad; algo en Orense y en el resto poco o nada. En Lugo, por ejemplo se podía, pero los que tienen que hacerlo no están por la labor.
————————————
¡QUÉ país!
Leído en el Twitter del periodista Manuel E. Marlasca:
“Mientas en París se manifiestan contra el terror, en Madrid hay pancartas pidiendo la libertad de un tipo condenado por llevar un explosivo”
————————————–
COMO venía a cenar mi familia lucense apenas me he movido de casa por la tarde. Durante la mañana, paseo con el perro y el gato y una buena sesión de corte de leña, que había que tener la casa caliente. Y ya por la mañana empecé a cocinar. El menú para la cena, además de unas almejas a la marinera que ese apartado lo lleva muy bien mi hijo Paco, fue de régimen: caldo de repollo para un regimiento y, para acompañarlo, lacón, chorizos, solana, carne fresca, morro, oreja y rabo… Para darle un toque especial, un poco de unto, que es clave en el caldo gallego. Y de postre, además de las muchas cosas que hay todavía de Navidad, preparé una tarta de manzana.
—————————————
¿RESULTADO de la oferta gastronómica? O son todos unos hipócritas de tomo y lomo, que creo que no, o ha resultado del agrado de la con concurrencia. Es inapelable que comieron, comieron y comieron y que alguno lo hizo aparentemente en exceso. No tengo la mínima duda de que ha salido bien.
———————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CIERRO esta serie dedicada a los regalos de Reyes de mitad del pasado siglo, y lo hago con una referencia a un cambio radical en los objetos que recibíamos los chavales, que solía coincidir con ese momento en que entrábamos en la adolescencia y, un poco antes, cuando dejábamos de “creer”. Entonces, aquellos objetos con los que tanto nos habíamos ilusionado y que habían ayudado a pasar mejor las horas de ocio, se convirtieron en pasado y llegaron lo que nuestro padres y al final nosotros también, llamábamos “Reyes prácticos” (sic). ¿Y qué era eso? Pues que los objetos para jugar, se sustituían por objetos para vivir mejor el día a día, para ir más abrigados, para que los pies no se mojasen, para no tener sabañones, para… Los “Reyes prácticos”, para concretar, eran bufandas, guantes, zapatos, calcetines, jerseys… Ya más complicado, por el precio, era recibir trajes, gabardinas, abrigos… Se producía además en los hogares una situación curiosa cuando, por ejemplo, el niño notaba que los zapatos empezaban a “coger agua” y decía: “Mamá, que hay que comprarme unas botas, que tengo los pies húmedos”. Y la respuesta era casi siempre la misma: “Pues mira, como ahora vienen los Reyes, se lo pedimos a ellos”. Y los padres respondían así como si todavía nos tragásemos que de Melchor, Gaspar y Baltasar dependía, no llevar los pies mojados. Pero, como hay que decirlo todo, los mayoritarios “Reyes prácticos” muy frecuentemente hacían un hueco a algún regalo menos útil y más para pasar el rato: un libro, una caja de lápices de colores, algún juego de mesa como La Oca, el Monopoly (que entonces se llamaba Palé), el Parchís…
En esto de los Reyes y los objetos para jugar, los no niños de ahora, incluso los mayores, tienen más suerte. Con la aparición de las consolas, los móviles y otros artefactos de este tipo, han regresado para todos los Reyes no prácticos.
—————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA
“Buen día Paco. ¡Chico! deja que la gente se recupere de los excesos, que no todos tienen tu aguante.
Si es más o menos a esto a lo que haces referencia:
Batucadas se denominan. Hace unos años que proliferan bandas por doquier, en pueblos como la del vecino pueblo que acompaño vídeo, en barriadas palmesanas etc. Ahora que me asombra que tal fenómeno llegue a esas tierras ¡y las gaitas lo permitan! Pulpeira debería extender sus tentáculos y lanzar un bando limitándolas.
Creo recordar que ya hace tiempo ‘tocamos’ algo el tema aquí.
¿Sabes qué te digo? Bienvenidas sean, aunque tengamos que ponernos tapones en los oídos. Es uno de tantos fenómenos que desconozco el origen. Aunque pienso que aun estando a mil leguas, pretenden emular -en precario- a los afro-brasileños.
Me he fijado que en ellas van chicas y chicos muy jóvenes. Esa edad en la que nacen las emociones, se liberan hormonas y los peligros acechan. Entonces, si no realizan cualquier otro deporte, el hecho de darle fuerte al tambor ya es un ejercicio liberador de todas esa energía que llevan dentro. El mal menor, Paco. Y es que para fabricar ésa “música” ensayan y todo.
Y ahora, con la música a otra parte, iremos al vals de las velas. ¿Recuerdas que pasé unos días invitada en la campiña pitiusa, y de tu extrañeza a la tranquilidad en tal sitio? Pues si cuadra ya hablaremos a la noche, si la cámara lo permite.”
RESPUESTA.- Pues yo no creo que vayan por ahí los tiros, porque el tipo de música (¿) que hacen no es precisamente brasileña o es poco brasileña. Por ejemplo ese ritmo lento y cadencioso que llevan no tiene nada que ver con lo de Brasil. Se me asemejan más a unos grupos portugueses que ya venían por aquí hace casi medio siglo. Pero lo que me extraña es que los ortodoxos más extremos, los que enseguida discuten si son churras o son merinas, se mantengan tan al margen de esta moda. No lo entiendo.
PULPEIRA ataca tijera en mano:
“Nuestro cortés anfitrión tiene muchas cualidades extraordinarias, entre las cuales destaca el no dar nunca un paso atrás: agosto tiene treinta y un días y los calendarios no están equivocados.
Así las cosas, la cuestión de las cámaras que a él tanto seducen no es opinable, porque de su utilización no depende la aprehensión de los malhechores, sino la conculcación de un derecho natural fundamental: el de la privacidad y la intimidad. Debe éste prevalecer sobre cualesquiera otras circunstancias a no ser, claro está, que el juez determine otra cosa para un caso muy concreto.
A partir de aquí puede organizarse el intercambio de pareceres que se quiera, pero la conclusión no será otra cosa que pólvora y no hará sino decantarse a aquellos que, como el amable señor Rivera, priorizan contingencias ante cuestiones categoriales. No hay paliativos: es así y que cada palo aguante su vela. Ya lo dijo un primo carnal de Jesucristo (¿o era su tío político?): por su respeto a los derechos los conoceréis.
RESPUESTA.- ¿Conoció usted a José García Pena? Fue un presidente del Lugo que empezó a ganarse la visa como zapatero (zapatero de zapatos no del otro), luego se dedicó a la hostelería en su Café Bar Ruta de la Avenida de La Coruña y al frente del Lugo hizo una notable labor y dio a los medios informativos más juego que ningún otro. Lo entrevisté cientos de veces y nunca sus palabras tuvieron desperdicios. García me dijo una frase de la que me apropio: “Paquiño, unha das miñas ventaxas sobre outros más estudiados e que eu (y lo pongo ahora en castellano) sé lo que sé y sé lo que no sé” Y por ahí ando yo, que trato de caminar sobre terrenos que conozco u opinar sobre aspectos que admiten mis argumentos, aunque no gusten. Gracias a esta fórmula llevo casi desde mi más tierna infancia en este mundo de la información y pocas veces, por no decir ninguna, me he tenido que tragar nada serie. Así las cosas, sería una idiotez que cambiase; me funciona.
FARAMELLO quiere textos más cortos:
“Pulpeira, tus argumentos no tienen desperdicio. Si hubiera un Oscar a la insensatez, posiblemente no encontrarías rival. Pero no te preocupes, lo bueno que tiene Paco es que admite hasta las más extensas e incomprensibles teorías. Pero, por favor, haz tus comentarios más breves, porque ya sabes que las ideas buenas (o malas), cuanto más breves, mejores.”
RESPUESTA.- A mí no me importa que los textos de Pulpeira sean largos, porque están bien concebidos y aquí no hay problema de espacio. ¿Insensata? Hombre, no. Piñon fijo en algunas cosas, pero está en su derecho.
Y me deja usted frío, Faramello, con eso de que “lo bueno que tiene Paco es que admite hasta las más extensas e incomprensibles teorías.”. ¿Sólo eso tengo bueno? Se ve que no ha probado mi cocina, ni ha salido conmigo de noche, ni me ha oído cantar “Si tú me dices ven”.
- DOSITA y los piropos: “Yo también opino como Trifón, que el asunto del piropeo ni esta a la orden del día si, mucho menos, en le orden del día de las urgencias punitivas. ¡Ya son ganas de remexer! Igual hasta acaba en la lista negra aquella de Jorge Sepúlveda…
…y ya no la radian más. Vaya desperdicio. ¡Con lo que a mí me camelaba!
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Se están cebando los críticos con “Alatriste”; a mí no me gustó especialmente y así lo manifesté aquí antes de que saliese ninguna otra censura. Una vez dicho esto creo que se están pasando. No es para tanto.
- Por su parte, el padre de la historia, Arturo Pérez Reverte ve la cosa menos negativamente y según publica Vertele “ha vuelto a incidir y alaba a todo el equipo y al productor José Manuel Lorenzo: “Intentó ser fiel a la historia original. Pero tanto él como los actores tuvieron presiones por parte de la cadena para que la historia no fuese tan oscura ni tan sombría y fuese más Telecinco: más luces, más sexo, más piruetas… Aun así, estoy agradecido tanto a José Manuel Lorenzo como a los actores porque dentro de lo que pudieron, resistieron las presiones y no convirtieron Alatriste en un Sálvame del siglo XVII”.
Reitera las buenas palabras para su protagonista, Aitor Luna: “Los guiones son espléndidos. Es muy complicado meter Alatriste en una serie y los guionistas lo hicieron muy bien. Aitor me parece estupendo. Alatriste es un personaje mayor, curtido, veterano, pero la cadena, apuntando a su público, decidió rejuvenecer el personaje. Aun así, Aitor está espléndido. Ese silencio, esa mala leche, esa chulería…”.
- Continuamente, en los medios aparecen quejas de gente de la farándula por las inspecciones de hacienda, que siempre o casi siempre acaban en sanción y a veces en sanciones importantes. La gente de la farándula es muy dada a ver la paja en el ojo ajeno cuando muchos de ellos no son precisamente ejemplares. Pregunta: ¿Por qué un autónomo que apenas supervive con 1.000 euros ha de pagar y no lo hacen como manda la ley gente que gana fortunas? El último en caer ha sido el humorista Carlos Latre y fíjense lo que habrá hecho, que en Vertele afirman que “Las ganancia de los próximos tres años de su obra de teatro irán a parar a la sanción”. Muy buen humorista, pero como decía el popular personaje lucense Pepito Chimeneas: “¡Hay que pagar!”
————————————-
NOS estamos despidiendo de noches invernales singulares como las de las últimas semanas. La de ayer fue casi un tópico: frío, niebla espesa… Bonifacio se paseó como siempre y “La Piolina” no hizo su aparición (como siempre). Me parece que en un tiempo noches como está no se van a repetir.
————————————–
LAS FRASES
“Amo la fuerza, y de la fuerza que amo, una hormiga puede mostrar tanta como un elefante” (M. H. BEYLE STHENDHAL)
“El vencedor recibe su premio cuando ha terminado su carrera; es hacia el fin de la vida cuando se logra la palma de la sabiduría” (DEMÓFILO)
——————————————
LA MUSICA
Los de La Torre era un cuarteto catalán que formado en los inicios de los años 60 consiguió cierta notoriedad a mediados de aquella década. Su “Vuelo 502” resultó un tema muy comercial y escuchado en la radio. También funcionó “Española abanícame”, que tenía un corte muy comercia, al estilo de lo que se llevaba entonces. Puede que pocos recuerden este título y por eso lo traigo aquí:
—————————————–
EL HASTA LUEGO
Se acabó lo que se daba. No hay bien (ni mal) que cien años dure y después de casi un mes de tiempo frío, pero con sol y ausencia de lluvia, que ayudó a unas Navidades especialmente agradables, la cosa da un giro notable y vienen las lluvias. Será sobre todo a partir de mitad de la semana y coinciden con un aumento de las temperaturas mínimas, mientras que las máximas se mantienen en la tónica de estas últimas semanas. Jornada a jornadas el panorama del futuro inmediato es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros, con predominio del sol. Máxima de 12 grados y mínima de 0 grados.
- Martes.- Nubes y claros con posibilidades de lluvia en las primeras horas del día. Máxima de 11 grados y mínima de 2.
- Miércoles.- Nubes, claros y sol. No se prevén lluvias. Máxima de 9 grados y mínima de 0.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.