NO ES UNA BROMA
Domingo, 20 de Septiembre, 2015SI la hubiese recibido el 28 de diciembre, no hubiera dudado de que se trataba de una broma. Pero de eso nada. Es una lamentable y triste REALIDAD. Firmado por José Ramón Méndez Carballal, me llegaba ayer este correo:
“Estimado Sr. Cela: Me permito enviarle este correo, para comentarle algo que me parece imposible que pueda ocurrir en nuestro servicio público de Sanidad. Jueves, 17 de septiembre del 2015, acudí a cita médica de neurología en el Hospital HULA, padezco la enfermedad de Parkinson, y me están ajustando la medicación para poder llevar una vida más o menos normal. El doctor aconseja un plazo de 3-4 meses para ver la evolución del tratamiento. Solicité cita. La señorita que me atendió me comenta: “Vaya, ha tenido suerte. Hay un hueco en diciembre”. Cuando llego a mi domicilio reviso la cita para anotarla en el almanaque y veo la fecha 15/12/2016. Pensando que es un error, me pongo en contacto con citas previas y me indican que no hay otra fecha. Le comento esto a usted pues soy seguidor desde hace muchos años y sé que se involucra en los casos que afectan a nuestra ciudad, y me pare ce que este afecta a miles de lucenses que, de una forma u otra tenemos que pasar por esta circunstancia. Quince meses de espera para una consulta externa para hacer seguimiento de medicación, en mi caso vital para poder moverme más o menos, me parece una burla al paciente. Sin más, atentamente.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Con esta carta, el señor Méndez me envía una fotocopia del documento que le dieron para la cita. Es una cosa de locos. Estoy pendiente de la autorización del interesado para realizar una serie de gestiones que estoy seguro solucionarán el problema.
Para los que se extrañen de las cosas que se le ocurrían a Kafka, historias como esta certifican que todo es empeorable.
————————————————–
ESPECIAL DE LA RADIO GALLEGA
—————————————————
LA radio gallega dedicará un programa especial en directo a las fiestas de San Froilán que se emitirá durante 3 horas del día del Patrono. Me lo cuenta Celia Díaz, que fue Directora de Radio Nacional de España en Galicia durante varios años y que ahora se ha reincorporado a su puesto en la RAG. La vi tomando un aperitivo en las terrazas de la Plaza de España y estuve charlando con ella un rato.
P.
———————–
POR LOS VINOS
————————
COMO todos los sábados en los que el tiempo colabora, el casco histórico estaba ayer muy concurrido y más las terrazas de los establecimientos de hostelería. Por la zona de la Plaza del Campo se dejaban notar algunos muy madrugadores seguidores del Sporting de Gijón que llegaron a Galicia con más de 24 horas de antelación a la celebración del encuentro que enfrentará a su equipo con el Deportivo. Ya contábamos ayer que muchos iban a tomar como base Lugo, vistos los altos precios de los hoteles en la ciudad herculina.
——–
BODA
———
En las terrazas de la Plaza de España algunos visitantes extranjeros, la mayoría muy interesados en seguir los prolegómenos de una boda civil que se celebraba en el Ayuntamiento. Muchos invitados y vestimentas para todos los gustos. Algunos trajes largos en las damas que no se enteraron todavía que no se deben llevar a las ceremonias que son por la mañana. Otra cosa que me llama la atención: ¿Por qué algunos caballeros se compran carísimos trajes, camisas y corbatas, si a los cinco minutos de ponerlos ya inician un streptease, se sacan la chaqueta, se aflojan la corbata y se remangan la camisa?
El atuendo más raro el de un caballero que llevaba la corbata a tono con los cristales de las gafas de sol color verde fosforito.
————-
LA CARA
————-
LAS que iban impecables, todas ellas, eran las modelos lucenses que promocionaban el nuevo curso de una escuela que han puesto ellas en nuestra ciudad no solo para aquellos jóvenes de ambos sexos que se interesen por el mundo de las pasarelas, sino para todos los que tengan interés en “saber estar” en todas partes, porque se impartirán clases de protocolo, maquillaje y todo lo que tienen que ver con la moda; por ejemplo, para saber la ropa que se debe llevar en cada momento. Todo esto me lo cuenta la modelo Araceli Fernández, que fue Miss Galicia y modelo y ahora una de las que lidera este proyecto.
P.
————
RODAJE
————
DESDE hace casi un año el local y el edificio que ocupó la librería Souto exhibe un cartel de “se vende”. Ayer pasé por allí y vi que lo habían retirado y pensé que la operación ya se había llevado a cabo; pero no; la supresión del cartel se había hecho para facilitar el rodaje de un corto titulado “Atraco seglar”, que realizaban alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido de la Fundación TIC y que se hace para presentar a varios certámenes.
——————–
EXPOSICION
——————–
MI amigo, el traumatólogo Jesús Vázquez Gallego me invita a la inauguración de la muestra de pintura “Catro Médicos na Torre de Hércules”, que se inaugurará el próximo viernes, a las ocho de la tarde, en la sede del Colegio Médico de La Coruña, que está situado en la calle Riego de Agua, número 29.
Además de Vázquez Gallego, aportan obras a la exposición los doctores Tino Cuesta, Pablo Gallego y Leo García
Hace un año más y medio asistí a otra muestra de este tipo que se abrió en O Saviñao. Qué sorprendido porque este grupo de médicos que ya ha participado conjuntamente en un buen número, lo hacen muy bien.
————————-
COMIDA ANIMAL
————————-
DE la misma manera que la alimentación de Bonifacio me sale por un ojo de la cara ya que su edad exige menú especial con un pienso que lleva incorporadas una serie de medicinas para paliar los estragos de la edad, “La Piolina” no da gasto especial. Toma un pienso que dura más o menos un mes y que cuesta no más de 3 euros. Pero la gata tiene sus caprichos gastronómicos. Hace unos días su pienso habitual no lo había y compré otro similar. Problema al canto: no le gusta; y lo malo es que se pone al lado del comedero y me da un concierto de maullidos que no acaba nunca. Al final he claudicado: le he comprado otra vez del suyo de siempre. ¡Vaya con el paladar de la señorita!
———-
VISTO
———-
REPORTAJE sobre un mitin de los independentistas catalanes. Lo cierra Mas. Habla, grita, se excita, las masas se calientan y se suman. Solo faltaba una pantalla proyectando un desfile de las SS y el ruido de sus botas al golpear sobre el suelo de Berlín. ¡Daba miedo!
———-
OIDO
———
EL pinganillo que llevan los ciclistas para recibir instrucciones ya ha sido superado en su utilidad inicial, porque los equipos de la “competencia” ya son capaces de piratear la señal y entrar en cualquier frecuencia. ¿Solución? Siguen utilizando el sistema, pero dan las órdenes en clave. ¿Una máquina “Enigma” al servicio de los que pedalean?
———–
LEIDO
———–
SEGÚN publica La Razón: “El clan Flores prepara un musical sobre Lola. Lolita, su hermana Rosario, sus hijos, Elena y Guillermo y su sobrina Alba preparan un gran homenaje a “La Faraona”, que hilará su vida con sus canciones. Lolita y Rosario forman parte de la producción y han asesorado en el guion, en el que lleva tres años trabajando el Dramaturgo Miguel Murillo
——————
EN TWITER
—————–
• EL RICHAL: “Señora alcaldesa, Manuela Carmena, unos okupas se han metido en la casa de mi abuela, C/Colina, 15. Ya sé que a su partido eso le mola, pero sus herederos, 6 ancianos, entre ellos mi padre (con Alzheimer) cuya pensión no le llega para pagar la residencia”
• VICTOR DE LA SERNA: “La final cantada era Francia-Serbia. La real es España-Lituania. Eso significa que este año nadie dominaba de verdad.
• EL ESPAÑOL: “El alcalde de Torredembarra pagó a un santero para limpiar el ayuntamiento de malos espíritus”
• LUIS GARICANO: “Tengo que haber leído mal la entrevista. El plan no puede ser que se quedan con las cotizaciones y España con las pensiones, ¿no?
• JOSE MARIA MARCO: “Aún queda el día de la votación, los catalanes deben decidir si verdaderamente cogen ese tren sin vía a ninguna parte”
• HERMANN TERSCH: “Que voten, que proclamen y cada uno que se retrate. Si no van a la cárcel unos es que merecen ir a la cárcel todos”
• JUAN CARLOS SANCHEZ: “La asfixia económica del Estado Español a Cataluña ha provocado que 234 altos cargos de la Generalitat sobren más que Rajoy.
• JUANMA LÓPEZ ZAFRA: “Extraño sentimiento apátrida. Todos son anti españoles menos para trincar del bolsillo de los españoles”
• DAVID LOPERA: “Podemos quiere engañar a sus votantes en Cataluña al ofrecer una candidatura controlada por independentistas”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER hacía referencia, aunque no en este espacio de la bitácora, a mi compañero de Radio Popular Jesús López Calaza “Bórtolo” y contaba lo de su “fábrica” de televisores. Hay que reseñar que los televisores todavía eran en aquellos años 60-70 mirados por alguno como una máquina infernal que era capaz de reproducir imágenes que venía por el aire o por el enchufe de la luz, algo que la mayoría no teníamos muy claro. Por eso “Bórtolo” era observado como un inventor de mérito. Además no se conformaba con la imagen y también se decidió a “fabricar” aparatos de sonido. El primer equipo de Alta Fidelidad que yo tuve era un “Bórtolo”; me lo hizo a finales de los años 60. Y más tarde, porque la imaginación era algo que siempre tenía en funcionamiento, quiso patentar unos zapatos con calefacción; las pruebas funcionaron, pero hubo un problema: las pilas o la batería, eran demasiado grandes y demasiado pesadas para que los zapatos con calefacción funcionasen. De todas maneras su proyecto tuvo cierta trascendencia. Le hicieron varias entrevistas medios ajenos a nuestra radio. El último invento de hace unos años que él además utiliza ahora diariamente: un audífono; dice que mejor y más barato que los que hay en el mercado. Pero no sé qué tenga pensado comercializarlo.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
DARIO XOHÁN CABANA.- RECUADRO 1 (UNO)
Se enteró por la prensa de que lo iba a hacer por la prensa. Lo eligieron por unanimidad los 6 grupos políticos que forman la actual Corporación. Darío no duda a la hora de pronunciarse sobre la ubicación de las barras y de los diferentes espectáculos: “teñen que ser no centro, por onde son agora ou máis ou menos por aí. Estas non son unhas festas que poidan independizarse da cidade, coma as “fêtes foraines” francesas ou cousas así en plan feiras de atraccións ou romarías comerciais. Forman parte do ser da cidade, e a cidade forma parte inseparable do seu ser, de maneira que ese cambio que algúns desexan sería a súa liquidación.”
- ¿Cómo serían si las organizases tú?
- Eu non che teño vocación ningunha de organizador. Podo organizar unha cousa pequeniña, coma tal a presentación dun libro, pero unhas festas parroquiais xa serían demasiado pra min, imaxina as do San Froilán!
- ¿Cómo vas a plantear el Pregón?
- Pois aínda non o sei. Non creo que sexa moi orixinal, todo o máis farei algunha memoria da infancia, que cada un ten a súa, pero no resto a ver como me vou arranxando. Iso si, teño unha vantaxe: hai dous anos lin, pra editalos na colección San Froilán dos Devanceiros, todos os pregóns do San Froilán que demos encontrado entre o Santiso e mais eu. Ou sexa, que se me falta a inspiración teño ben onde encontrala acudindo ós que me precedestes.
DARIO XOHÁN CABANA.- RECUADRO 2 (DOS)
Escritor y lector. Se le pueden plantear preguntas sobre los libros de otros que le hubiese gustado escribir a él:
“En galego confórmome cos meus, os dos outros prefiro lelos. Pero postos a fantasiar, moita envexa lle tiven ó Méndez Ferrín cando saíu a súa noveliña “Arnoia, Arnoia”, que é un dos mellores relatos de aventuras que lin na miña vida. A min o que máis me gusta son as novelas de aventuras.
- ¿En castellano?
- Pois seguindo co mesmo xogo, e só por xogar, algúns dos contos irónicos do Trafalgar de Angélica Gorodischer. Non son tan bos coma os de Ferrín, pero pra min ben valen.
- ¿Y en cualquier otro idioma?
- The Hobbit de Tolkien estaría moito ben. Ou aínda que fora Les fleurs bleues de Raymond Queneau, máis ben por rir, que as fantasías humorísticas tamén me gustan moito.
Y después de esto cinco obras en gallegos que le gusten como lectos: “Podía citar cinco de Méndez Ferrín e quedar tan tranquilo. Pero del citarei só “O fin dun canto”, e así quédame sitio pra “Días contados” de Cid Cabido, pra “Pensa nao” de Anxo Angueira, pra “Un millón de vacas” de Manuel Rivas, e pra “Cráter” de Olga Novo. Xa ves que, contra costume, só cito autores vivos.
DARIO XOHÁN CABANA.- TEXTO PRINCIPAL
Daría Xohán Cabana, 63 años, nacido en Roças (Cospeito), casado con Amelia Outeiro Portela, padre de un hijo y una hija y abuelo de una nieta, funcionario municipal, escritor…Le conozco desde hace casi medio siglo y es de las personas con las que hablo con relativa frecuencia (él en gallego, yo en castellano) siempre partiendo de algo que puede parecer banal y que suele desembocar en asuntos más serios. La charla estaba prevista desde hace años y como va a ser el Pregonero de las fiestas parece el mejor momento. De pequeño quería ser… grande. “E pra cando fose grande quería ser moitas cousas, pero a primeira que recordo é camioneiro.”
- ¿Cómo surgió tu interés por la literatura?
- Supoño que lendo. Empecei a ler libros desde moi pequeno, na nosa casa aínda había ben deles. Novelas, Os tres mosqueteiros, o Quijote, pero tamén poesías. E funme enviciando, e vendo as cousas por dentro. Cando tiña once anos xa lle fixen un soneto satírico a un compañeiro da escola. Moito me gustaría conservalo, pois tiña que ser unha cousa pésima e sen graza ningunha.
- ¿Cuándo supiste que podías hacer algo en este terreno?
- Ós quince ou dezaseis anos estaba case seguro de que ía ser un dos mellores poetas do mundo. Despois veu o desengano, e afortunadamente non tardou moito.
Chaval de aldea habla del proceso de abanadonarla para vivir en la capital: “Vin estudar o bacharelato a Lugo, e despois xa foi unha cousa natural. Moitos nenos labregos da miña xeración fixeron así coma min, e moitos máis aínda, sen bacharelato nin nada, emigraron ou colleron traballo fóra da aldea, ou montaron algún negocio e foron indo. A miña xeración asistiu ó maior cambio que houbo na agricultura desde o Neolítico. Cando eu era pequeno, a gran maioría da poboación de Galicia vivía da agricultura, e agora é unha pequena minoría. Recordo que impresionoume a pobreza no Barrio Feixóo, onde vivín algún tempo en cas de miña madriña. Había máis pobreza ca en Roás. Moitas mulleres ían fregar escaleiras “a Lugo” a cambio das “lavaduras”, os restos de comida pra criaren un porco naqueles hortiños pequenísimos que había por tras daquelas casas.”
Darío es funcionario del Ayuntamiento de Lugo tras una oposición en turno libre que gano en 1987 para celador de instalaciones. Venía de Corcubión donde era guardia municipal, también por oposición. Luego fue muchos años encargado del Auditorio Municipal y hace diez años se hizo cargo de las publicaciones del Ayuntamiento: “…e nisto sigo, co título de Coordinador de Publicacións, que soa bastante rimbombante, pero que é un posto do grupo C co nivel 19 de complemento de destino.”
Le pido un resumen de su actividad literaria y en principio renuncia: “Ai, iso sí que non podo. Corenta e cinco anos de traballo e máis doutros tantos libros non chos dou resumido nunhas liñas. Pero se queres que me poña estupendo, direiche: unha ducia de poesías, cinco contos e dúas ou tres novelas.”
- Primero poeta, luego prosa y últimamente traducciones. ¿Lo más gratificante?
- O máis gratificante desde fóra, o éxito da novela Galván en Saor, que leva vinte edicións. A medalla de ouro de Florencia pola miña primeira tradución d’A Divina Comedia. A satisfacción persoal pola miña segunda tradución d’A Divina Comedia, que é moito mellor cá primeira (tamén eu son bastante máis vello!).
- ¿Por qué este proceso? ¿Dónde te sientes más cómodo?
- Cando teño gana de traballar síntome cómodo sempre no que estou facendo. E cando non teño gana non traballo, quero dicir, non traballo na literatura, que no outro non queda máis remedio. De todos os xeitos, o máis cómodo pra min é traducir poesía: podo traballar horas e horas e días e días e meses e anos seguidos sen ter o medo a escribir de máis: ó fin, cando traduzo estou refacendo os versos doutro.
Le pido que me cite un deseo profesional incumplido: “¿Profesional literario? En realidade ningún. Ora ben, gustaríame escribir algún poema máis, e quizabes algún relato. En cando á profesión laboral, de aquí a dous anos tócame xubilarme, e o meu maior desexo é chegar aló nun estado aceptable.” ¿Y un trabajo ideal?: “Tendo que traballar, que é unha cousa que en principio non me gusta moito, quizabes o mellor sería o de bibliotecario. Polo menos eu sempre pensei niso coma nun ideal. Hai vinte anos incluso escribín unha noveliña bastante fantástica na que un príncipe herdeiro dun reino se fai republicano pra non ter que ser rei e poder facer unhas oposicións a bibliotecario municipal”.
Darío nunca ocultó sus ideas políticas muy de izquierdas; ¿Cómo creen qué le fue?: “En primeiro lugar, eu non che son “moi de esquerdas”, son simplemente comunista, e un nacionalista galego partidario dunha república galega independente. Á miña maneira de ver, iso non é ser “moi” de esquerdas, senón de esquerdas e punto. E logo, como funcionario, eu teño moi claro que os que teñen que mandar son os cargos electos, e polo tanto obedezo. Ás veces con entusiasmo e outras non, xaora, segundo o meu grao de acordo político, pero obedezo e cumpro a miña obriga. Naturalmente, obedezo mentres que non me manden cousas imposibles, por inmorais ou contrarias á lei. Cando me mandaron cousas así, non obedecín. E ata fun expedientado, aínda que como a razón estaba da miña parte o expediente acabou quedando en nada. Afortunadamente ordes imposibles de obedecer déronmas pouquísimas veces, e só ó principio da miña vida funcionarial.
Mientras damos un paseo me habla modestamente de sus habilidades como carpintero, de que tal vez su trabajo ideal fuese el de bibliotecario, destaca su torpeza ante los fogones, todo lo contrario que su esposa: “Afortunadamente a miña muller cociña de marabilla, e os fillos amítanlle a ela”. También confiesa que dejó la canción “porque chovía demasiado”; sobre el baile: “Bailei unha vez daquela maneira, pra ligar coa miña muller, pero despois dispensoume, e outras necesidades non tiña, así que se vou a unha festa miro como bailan os outros.” No se le puede ver en espectáculos deportivos, “porque non vou”, y lo salir de copas es cosa del pasado: “Antes si, cando era rapaz, pero despois aburríame e funo deixando.”
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
OTRO lector y colaborador que nos ha salido viajero. El Octopus Larpeiro está ahora en la isla de Man, desde donde nos envía su colaboración semanal:
APONIENTE: MISMA TRIPULACION Y DISTINTO BARCO
“Arrodillándose en la proa del púlpito, el predicador, plegó sus grandes manos sobre el pecho y desviando los ojos, entonó una plegaria tan sentida y profunda que parecía estar arrodillado, y rezando, en el fondo del mar.”
(Herman Melville “Moby Dick”)
Ángel León conocido como “El chef del mar”, es uno de los cocineros más mediáticos de este país. Su paso por algunos programas de televisión le han granjeado fama y reconocimiento y hoy se le tiene como el cocinero de la vanguardia culinaria en la cocina de los productos del mar. Impagables sus programas en TVE que se emiten actualmente, si no han tenido la oportunidad de ver en sus correspondientes días de emisión, pueden hacerlo a través de la web de televisión española. Hay dos de ellos realizados en los mares gallegos, uno dedicado a las algas – qué gran trabajo de la empresa gallega Portomuíños- y otro a los bivalvos de la ría de Arousa en el que cocina junto a Pepe Solla, probablemente el mejor cocinero gallego actual. Les recomiendo la visión de estos programas, muy interesantes no solo desde el punto de vista gastronómico.
Hoy en día, como ya hemos dicho, se reconoce el trabajo de este cocinero que actualmente posee dos estrellas Michelín, pero no siempre fue así. Sus comienzos como empresario-chef se remontan al año 2007 cuando en su pueblo, El Puerto de Santa María, inauguró un pequeño local llamado Aponiente donde quería desarrollar sus habilidades culinarias. Su carta estaba basada sobre todo en los pescados de la bahía de Cádiz y muchos de los pescados que servía los capturaba él mismo con su barco, con el que salía a pescar todas las madrugadas. Pueden ver un video de estas jornadas de pesca en la página web del restaurante. Con estos pescados elaboraba platos muy enraizados en la costa gaditana en los que, respetando el sabor, incorporaba nuevas técnicas creadas por él. Buen conocedor de la cocina magrebí, tan próxima y tan lejana, incorpora también especias y preparaciones del norte de Africa con las que consigue platos de delicados aromas y sabores. Como curiosidad en sus inicios tenía una carta breve de diez entradas, cinco pescados y tres carnes. Este menú degustación se ofrecía a un precio muy ajustado de 43 euros.
Sus comienzos fueron duros y estuvo a punto de tirar la toalla en más de una ocasión en esta travesía del desierto. Sin embargo, su ilusión, su capacidad de trabajo y la fe en su creatividad le hicieron seguir adelante. Logró el reconocimiento unánime de la crítica y se atrevió a dar un menú exclusivamente marino. Pocos chefs han avanzado tanto en tan poco tiempo, con un tipo de cocina tan definida. Incorporó el placton, los pescados de descarte, los embutidos marinos e incluso, en colaboración con la universidad trabajó con algas luminiscentes.
Los sueños a veces se cumplen y este soñador marino ha visto cumplido el suyo y acaba de inaugurar, a principios de este mes, un nuevo Aponiente en un molino de mareas del siglo XVII construido con roca ostionera donde antaño se trituraba el trigo. Ha arreglado el edificio que estaba en ruinas y ha trasladado su diminuto restaurante a este edificio histórico. La decoración hace guiños continuos a temas marinos, velas, conchas marinas, algas, escaramujos. En los pomos de las puertas réplicas de erizos marinos. En los aseos una pila blanca alargada que recuerda la pluma de un calamar. Tiene una panadería y una pescadería donde se elabora pan y se limpia el pescado a la vista. Se escuchan vientos huracanados, rugidos y chapoteos de agua emulando la cubierta de un barco. Hay caballitos de mar y medusas iridiscentes, peces abisales. Un mundo marino para romper la monotonía del edificio.
El comedor tiene capacidad para 40 comensales, los respaldos de las sillas semejan colas de mújoles y los chupones de las lámparas iluminadas recuerdan plumas de calamar. En este nuevo barco, este moderno Nemo comienza una nueva singladura con los tripulantes de siempre. Ojalá que goce de buenos vientos y arribe a buen puerto, se lo merece.
La carta del restaurante se compone de dos menús degustación. El Menú selección de 30 platos y un precio de 190€ y el Gran menú, algo mas corto de 160€. Hay posibilidad de hacer un maridaje con estos menús. Si, ya sé que es caro pero estamos hablando de un restaurante único y singular, de una experiencia irrepetible, prueba de ello es que ya tienen bloqueadas las reservas dos meses. De todas formas, Ángel León quiere mantener abierto el viejo restaurante como un bar canalla de tapas, con precios mucho más asequibles.
Cádiz es un paraíso de la gastronomía marina, aparte del atún rojo de almadraba que es algo único y especial –el cerdo ibérico del mar-, disponen de unos pescados exquisitos, lubinas, sargos, corvinas, pargos, urtas etc. Especialidades únicas como las ortiguillas, con un profundo sabor marino, las tortillitas de camarones, sopa de galeras. Y todo esto con unos vinos espectaculares como los finos, manzanillas y olorosos de Jerez y Sanlucar. Una zona muy recomendable para hacer una excursión gastronómica. Suban a bordo y disfruten.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) “Tu cara me suena” (El casting).- 2,1 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 1,9 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
- “Tu cara me suena” puso a prueba su tirón, se enfrentó al “Deluxe” y lo derrotó claramente. Seguro que en La Fábrica de la Tele ya están pensando en un “Belenazo”. ¿O la elegida para recuperar terreno puede ser Rosa Benito?
- A pesar de que no estaba el equipo español, la semifinal del Europeo de Baloncesto entre la selecciones de Serbia y Lituania registró una muy buena audiencia, casi millón y media de espectadores.
- Y atención porque hoy es casi seguro que se bata otra vez el record de audiencia de un partido de baloncesto. La expectación despertada por el España-Lituania de la final no tiene parangón. Por lo que he entendido pasa de Cuatro a Telecinco.
- Si siguen mis opiniones recordarán que no me gustó “Cámbiame Premium” ni el papel de Jorge Javier Vázquez, al que encontré en el programa fuera de sitio. Pues se ve que los directivos de Telecinco tenían la misma sensación porque el programa, después de tres semanas en antena deja el prime time de los martes “por su baja audiencia”. Y como ya está en marcha Gran Hermano, pues se montan una gala especial del reality y seguro que es un buen relleno. De todas formas parece que de momento GH no va como esperaban; pero seguro que lo arreglarán. Todo está en función de la capacidad que tengan para buscar y enseñar escándalos. Y eso lo hacen muy bien. En GH una de las bazas que ya están explotando es la de una concursante llamada Mayte, un producto de la telebasura que hace telebasura: grosera, mal hablada, exhibicionista. Se está haciendo famosa rompiendo todas las normas. Puede acabar en una barraca de feria, como antes la mujer barbuda o el ternero de dos cabezas.
- Isabel Gemio sigue resucitando cada fin de semana a Encarna Sánchez. La oigo y parece un clon de aquella comunicadora de éxito, cuyo estilo ahora estaría pasado de moda. Es más: ¿no será que Encarna se ha metido en el cuerpo de Isabel?
- La 2 de TVE sigue avisando de estrenos coincidiendo con la nueva temporada. Pueden tener éxito entre un público minoritario “También entre pucheros anda el Señor” (serie documental con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa) “Libros con uasabi” (programa literario presentado y dirigido por Fernando Sánchez Dragó) e “Hijos de las estrellas” (visión del cielo desde los pueblos americanos)
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“La gloria es como la mujer codiciada: la perseguimos si nos desprecia; la desdeñamos si nos prefiere” (Santiago Ramón y Cajal)
“El valor de tu casa es el precio que tu vecino quiere pagar por ella” (Confucio)
——————
LA MUSICA
——————
AYER escribía sobre el “Trío Autóctono” y su versión de “Paregrina” que escuchamos en la voz de Jorge Negrete. Hoy sí traigo al grupo, al “Trío Autóctono”, para escucharlos en una canción, “El son del feo”, muy popular en la mitad del siglo pasado
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EN el último domingo del verano día buen tiempo
, sobre todo mientras luzca el sol, cuando podremos llegar casi a los 30 grados. Salvo en las horas iniciales de la jornada, los cielos estarán completamente despejados. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.