Archivo de Septiembre, 2015

NO ES UNA BROMA

Domingo, 20 de Septiembre, 2015

SI la hubiese recibido el 28 de diciembre, no hubiera dudado de que se trataba de una broma. Pero de eso nada. Es una lamentable y triste REALIDAD. Firmado por José Ramón Méndez Carballal, me llegaba ayer este correo:
“Estimado Sr. Cela: Me permito enviarle este correo, para comentarle algo que me parece imposible que pueda ocurrir en nuestro servicio público de Sanidad. Jueves, 17 de septiembre del 2015, acudí a cita médica de neurología en el Hospital HULA, padezco la enfermedad de Parkinson, y me están ajustando la medicación para poder llevar una vida más o menos normal. El doctor aconseja un plazo de 3-4 meses para ver la evolución del tratamiento. Solicité cita. La señorita que me atendió me comenta: “Vaya, ha tenido suerte. Hay un hueco en diciembre”. Cuando llego a mi domicilio reviso la cita para anotarla en el almanaque y veo la fecha 15/12/2016. Pensando que es un error, me pongo en contacto con citas previas y me indican que no hay otra fecha. Le comento esto a usted pues soy seguidor desde hace muchos años y sé que se involucra en los casos que afectan a nuestra ciudad, y me pare ce que este afecta a miles de lucenses que, de una forma u otra tenemos que pasar por esta circunstancia. Quince meses de espera para una consulta externa para hacer seguimiento de medicación, en mi caso vital para poder moverme más o menos, me parece una burla al paciente. Sin más, atentamente.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Con esta carta, el señor Méndez me envía una fotocopia del documento que le dieron para la cita. Es una cosa de locos. Estoy pendiente de la autorización del interesado para realizar una serie de gestiones que estoy seguro solucionarán el problema.
Para los que se extrañen de las cosas que se le ocurrían a Kafka, historias como esta certifican que todo es empeorable.
————————————————–
ESPECIAL DE LA RADIO GALLEGA
—————————————————
LA radio gallega dedicará un programa especial en directo a las fiestas de San Froilán que se emitirá durante 3 horas del día del Patrono. Me lo cuenta Celia Díaz, que fue Directora de Radio Nacional de España en Galicia durante varios años y que ahora se ha reincorporado a su puesto en la RAG. La vi tomando un aperitivo en las terrazas de la Plaza de España y estuve charlando con ella un rato.
P.
———————–
POR LOS VINOS
————————
COMO todos los sábados en los que el tiempo colabora, el casco histórico estaba ayer muy concurrido y más las terrazas de los establecimientos de hostelería. Por la zona de la Plaza del Campo se dejaban notar algunos muy madrugadores seguidores del Sporting de Gijón que llegaron a Galicia con más de 24 horas de antelación a la celebración del encuentro que enfrentará a su equipo con el Deportivo. Ya contábamos ayer que muchos iban a tomar como base Lugo, vistos los altos precios de los hoteles en la ciudad herculina.
——–
BODA
———
En las terrazas de la Plaza de España algunos visitantes extranjeros, la mayoría muy interesados en seguir los prolegómenos de una boda civil que se celebraba en el Ayuntamiento. Muchos invitados y vestimentas para todos los gustos. Algunos trajes largos en las damas que no se enteraron todavía que no se deben llevar a las ceremonias que son por la mañana. Otra cosa que me llama la atención: ¿Por qué algunos caballeros se compran carísimos trajes, camisas y corbatas, si a los cinco minutos de ponerlos ya inician un streptease, se sacan la chaqueta, se aflojan la corbata y se remangan la camisa?
El atuendo más raro el de un caballero que llevaba la corbata a tono con los cristales de las gafas de sol color verde fosforito.
————-
LA CARA
————-
LAS que iban impecables, todas ellas, eran las modelos lucenses que promocionaban el nuevo curso de una escuela que han puesto ellas en nuestra ciudad no solo para aquellos jóvenes de ambos sexos que se interesen por el mundo de las pasarelas, sino para todos los que tengan interés en “saber estar” en todas partes, porque se impartirán clases de protocolo, maquillaje y todo lo que tienen que ver con la moda; por ejemplo, para saber la ropa que se debe llevar en cada momento. Todo esto me lo cuenta la modelo Araceli Fernández, que fue Miss Galicia y modelo y ahora una de las que lidera este proyecto.
P.
————
RODAJE
————
DESDE hace casi un año el local y el edificio que ocupó la librería Souto exhibe un cartel de “se vende”. Ayer pasé por allí y vi que lo habían retirado y pensé que la operación ya se había llevado a cabo; pero no; la supresión del cartel se había hecho para facilitar el rodaje de un corto titulado “Atraco seglar”, que realizaban alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido de la Fundación TIC y que se hace para presentar a varios certámenes.
——————–
EXPOSICION
——————–
MI amigo, el traumatólogo Jesús Vázquez Gallego me invita a la inauguración de la muestra de pintura “Catro Médicos na Torre de Hércules”, que se inaugurará el próximo viernes, a las ocho de la tarde, en la sede del Colegio Médico de La Coruña, que está situado en la calle Riego de Agua, número 29.
Además de Vázquez Gallego, aportan obras a la exposición los doctores Tino Cuesta, Pablo Gallego y Leo García
Hace un año más y medio asistí a otra muestra de este tipo que se abrió en O Saviñao. Qué sorprendido porque este grupo de médicos que ya ha participado conjuntamente en un buen número, lo hacen muy bien.
————————-
COMIDA ANIMAL
————————-
DE la misma manera que la alimentación de Bonifacio me sale por un ojo de la cara ya que su edad exige menú especial con un pienso que lleva incorporadas una serie de medicinas para paliar los estragos de la edad, “La Piolina” no da gasto especial. Toma un pienso que dura más o menos un mes y que cuesta no más de 3 euros. Pero la gata tiene sus caprichos gastronómicos. Hace unos días su pienso habitual no lo había y compré otro similar. Problema al canto: no le gusta; y lo malo es que se pone al lado del comedero y me da un concierto de maullidos que no acaba nunca. Al final he claudicado: le he comprado otra vez del suyo de siempre. ¡Vaya con el paladar de la señorita!
———-
VISTO
———-
REPORTAJE sobre un mitin de los independentistas catalanes. Lo cierra Mas. Habla, grita, se excita, las masas se calientan y se suman. Solo faltaba una pantalla proyectando un desfile de las SS y el ruido de sus botas al golpear sobre el suelo de Berlín. ¡Daba miedo!

———-
OIDO
———
EL pinganillo que llevan los ciclistas para recibir instrucciones ya ha sido superado en su utilidad inicial, porque los equipos de la “competencia” ya son capaces de piratear la señal y entrar en cualquier frecuencia. ¿Solución? Siguen utilizando el sistema, pero dan las órdenes en clave. ¿Una máquina “Enigma” al servicio de los que pedalean?
———–
LEIDO
———–
SEGÚN publica La Razón: “El clan Flores prepara un musical sobre Lola. Lolita, su hermana Rosario, sus hijos, Elena y Guillermo y su sobrina Alba preparan un gran homenaje a “La Faraona”, que hilará su vida con sus canciones. Lolita y Rosario forman parte de la producción y han asesorado en el guion, en el que lleva tres años trabajando el Dramaturgo Miguel Murillo
——————
EN TWITER
—————–
• EL RICHAL: “Señora alcaldesa, Manuela Carmena, unos okupas se han metido en la casa de mi abuela, C/Colina, 15. Ya sé que a su partido eso le mola, pero sus herederos, 6 ancianos, entre ellos mi padre (con Alzheimer) cuya pensión no le llega para pagar la residencia”
• VICTOR DE LA SERNA: “La final cantada era Francia-Serbia. La real es España-Lituania. Eso significa que este año nadie dominaba de verdad.
• EL ESPAÑOL: “El alcalde de Torredembarra pagó a un santero para limpiar el ayuntamiento de malos espíritus”
• LUIS GARICANO: “Tengo que haber leído mal la entrevista. El plan no puede ser que se quedan con las cotizaciones y España con las pensiones, ¿no?
• JOSE MARIA MARCO: “Aún queda el día de la votación, los catalanes deben decidir si verdaderamente cogen ese tren sin vía a ninguna parte”
• HERMANN TERSCH: “Que voten, que proclamen y cada uno que se retrate. Si no van a la cárcel unos es que merecen ir a la cárcel todos”
• JUAN CARLOS SANCHEZ: “La asfixia económica del Estado Español a Cataluña ha provocado que 234 altos cargos de la Generalitat sobren más que Rajoy.
• JUANMA LÓPEZ ZAFRA: “Extraño sentimiento apátrida. Todos son anti españoles menos para trincar del bolsillo de los españoles”
• DAVID LOPERA: “Podemos quiere engañar a sus votantes en Cataluña al ofrecer una candidatura controlada por independentistas”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER hacía referencia, aunque no en este espacio de la bitácora, a mi compañero de Radio Popular Jesús López Calaza “Bórtolo” y contaba lo de su “fábrica” de televisores. Hay que reseñar que los televisores todavía eran en aquellos años 60-70 mirados por alguno como una máquina infernal que era capaz de reproducir imágenes que venía por el aire o por el enchufe de la luz, algo que la mayoría no teníamos muy claro. Por eso “Bórtolo” era observado como un inventor de mérito. Además no se conformaba con la imagen y también se decidió a “fabricar” aparatos de sonido. El primer equipo de Alta Fidelidad que yo tuve era un “Bórtolo”; me lo hizo a finales de los años 60. Y más tarde, porque la imaginación era algo que siempre tenía en funcionamiento, quiso patentar unos zapatos con calefacción; las pruebas funcionaron, pero hubo un problema: las pilas o la batería, eran demasiado grandes y demasiado pesadas para que los zapatos con calefacción funcionasen. De todas maneras su proyecto tuvo cierta trascendencia. Le hicieron varias entrevistas medios ajenos a nuestra radio. El último invento de hace unos años que él además utiliza ahora diariamente: un audífono; dice que mejor y más barato que los que hay en el mercado. Pero no sé qué tenga pensado comercializarlo.

—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
DARIO XOHÁN CABANA.- RECUADRO 1 (UNO)
Se enteró por la prensa de que lo iba a hacer por la prensa. Lo eligieron por unanimidad los 6 grupos políticos que forman la actual Corporación. Darío no duda a la hora de pronunciarse sobre la ubicación de las barras y de los diferentes espectáculos: “teñen que ser no centro, por onde son agora ou máis ou menos por aí. Estas non son unhas festas que poidan independizarse da cidade, coma as “fêtes foraines” francesas ou cousas así en plan feiras de atraccións ou romarías comerciais. Forman parte do ser da cidade, e a cidade forma parte inseparable do seu ser, de maneira que ese cambio que algúns desexan sería a súa liquidación.”
- ¿Cómo serían si las organizases tú?
- Eu non che teño vocación ningunha de organizador. Podo organizar unha cousa pequeniña, coma tal a presentación dun libro, pero unhas festas parroquiais xa serían demasiado pra min, imaxina as do San Froilán!
- ¿Cómo vas a plantear el Pregón?
- Pois aínda non o sei. Non creo que sexa moi orixinal, todo o máis farei algunha memoria da infancia, que cada un ten a súa, pero no resto a ver como me vou arranxando. Iso si, teño unha vantaxe: hai dous anos lin, pra editalos na colección San Froilán dos Devanceiros, todos os pregóns do San Froilán que demos encontrado entre o Santiso e mais eu. Ou sexa, que se me falta a inspiración teño ben onde encontrala acudindo ós que me precedestes.
DARIO XOHÁN CABANA.- RECUADRO 2 (DOS)
Escritor y lector. Se le pueden plantear preguntas sobre los libros de otros que le hubiese gustado escribir a él:
“En galego confórmome cos meus, os dos outros prefiro lelos. Pero postos a fantasiar, moita envexa lle tiven ó Méndez Ferrín cando saíu a súa noveliña “Arnoia, Arnoia”, que é un dos mellores relatos de aventuras que lin na miña vida. A min o que máis me gusta son as novelas de aventuras.
- ¿En castellano?
- Pois seguindo co mesmo xogo, e só por xogar, algúns dos contos irónicos do Trafalgar de Angélica Gorodischer. Non son tan bos coma os de Ferrín, pero pra min ben valen.
- ¿Y en cualquier otro idioma?
- The Hobbit de Tolkien estaría moito ben. Ou aínda que fora Les fleurs bleues de Raymond Queneau, máis ben por rir, que as fantasías humorísticas tamén me gustan moito.
Y después de esto cinco obras en gallegos que le gusten como lectos: “Podía citar cinco de Méndez Ferrín e quedar tan tranquilo. Pero del citarei só “O fin dun canto”, e así quédame sitio pra “Días contados” de Cid Cabido, pra “Pensa nao” de Anxo Angueira, pra “Un millón de vacas” de Manuel Rivas, e pra “Cráter” de Olga Novo. Xa ves que, contra costume, só cito autores vivos.
DARIO XOHÁN CABANA.- TEXTO PRINCIPAL
Daría Xohán Cabana, 63 años, nacido en Roças (Cospeito), casado con Amelia Outeiro Portela, padre de un hijo y una hija y abuelo de una nieta, funcionario municipal, escritor…Le conozco desde hace casi medio siglo y es de las personas con las que hablo con relativa frecuencia (él en gallego, yo en castellano) siempre partiendo de algo que puede parecer banal y que suele desembocar en asuntos más serios. La charla estaba prevista desde hace años y como va a ser el Pregonero de las fiestas parece el mejor momento. De pequeño quería ser… grande. “E pra cando fose grande quería ser moitas cousas, pero a primeira que recordo é camioneiro.”
- ¿Cómo surgió tu interés por la literatura?
- Supoño que lendo. Empecei a ler libros desde moi pequeno, na nosa casa aínda había ben deles. Novelas, Os tres mosqueteiros, o Quijote, pero tamén poesías. E funme enviciando, e vendo as cousas por dentro. Cando tiña once anos xa lle fixen un soneto satírico a un compañeiro da escola. Moito me gustaría conservalo, pois tiña que ser unha cousa pésima e sen graza ningunha.
- ¿Cuándo supiste que podías hacer algo en este terreno?
- Ós quince ou dezaseis anos estaba case seguro de que ía ser un dos mellores poetas do mundo. Despois veu o desengano, e afortunadamente non tardou moito.
Chaval de aldea habla del proceso de abanadonarla para vivir en la capital: “Vin estudar o bacharelato a Lugo, e despois xa foi unha cousa natural. Moitos nenos labregos da miña xeración fixeron así coma min, e moitos máis aínda, sen bacharelato nin nada, emigraron ou colleron traballo fóra da aldea, ou montaron algún negocio e foron indo. A miña xeración asistiu ó maior cambio que houbo na agricultura desde o Neolítico. Cando eu era pequeno, a gran maioría da poboación de Galicia vivía da agricultura, e agora é unha pequena minoría. Recordo que impresionoume a pobreza no Barrio Feixóo, onde vivín algún tempo en cas de miña madriña. Había máis pobreza ca en Roás. Moitas mulleres ían fregar escaleiras “a Lugo” a cambio das “lavaduras”, os restos de comida pra criaren un porco naqueles hortiños pequenísimos que había por tras daquelas casas.”
Darío es funcionario del Ayuntamiento de Lugo tras una oposición en turno libre que gano en 1987 para celador de instalaciones. Venía de Corcubión donde era guardia municipal, también por oposición. Luego fue muchos años encargado del Auditorio Municipal y hace diez años se hizo cargo de las publicaciones del Ayuntamiento: “…e nisto sigo, co título de Coordinador de Publicacións, que soa bastante rimbombante, pero que é un posto do grupo C co nivel 19 de complemento de destino.”
Le pido un resumen de su actividad literaria y en principio renuncia: “Ai, iso sí que non podo. Corenta e cinco anos de traballo e máis doutros tantos libros non chos dou resumido nunhas liñas. Pero se queres que me poña estupendo, direiche: unha ducia de poesías, cinco contos e dúas ou tres novelas.”
- Primero poeta, luego prosa y últimamente traducciones. ¿Lo más gratificante?
- O máis gratificante desde fóra, o éxito da novela Galván en Saor, que leva vinte edicións. A medalla de ouro de Florencia pola miña primeira tradución d’A Divina Comedia. A satisfacción persoal pola miña segunda tradución d’A Divina Comedia, que é moito mellor cá primeira (tamén eu son bastante máis vello!).
- ¿Por qué este proceso? ¿Dónde te sientes más cómodo?
- Cando teño gana de traballar síntome cómodo sempre no que estou facendo. E cando non teño gana non traballo, quero dicir, non traballo na literatura, que no outro non queda máis remedio. De todos os xeitos, o máis cómodo pra min é traducir poesía: podo traballar horas e horas e días e días e meses e anos seguidos sen ter o medo a escribir de máis: ó fin, cando traduzo estou refacendo os versos doutro.
Le pido que me cite un deseo profesional incumplido: “¿Profesional literario? En realidade ningún. Ora ben, gustaríame escribir algún poema máis, e quizabes algún relato. En cando á profesión laboral, de aquí a dous anos tócame xubilarme, e o meu maior desexo é chegar aló nun estado aceptable.” ¿Y un trabajo ideal?: “Tendo que traballar, que é unha cousa que en principio non me gusta moito, quizabes o mellor sería o de bibliotecario. Polo menos eu sempre pensei niso coma nun ideal. Hai vinte anos incluso escribín unha noveliña bastante fantástica na que un príncipe herdeiro dun reino se fai republicano pra non ter que ser rei e poder facer unhas oposicións a bibliotecario municipal”.
Darío nunca ocultó sus ideas políticas muy de izquierdas; ¿Cómo creen qué le fue?: “En primeiro lugar, eu non che son “moi de esquerdas”, son simplemente comunista, e un nacionalista galego partidario dunha república galega independente. Á miña maneira de ver, iso non é ser “moi” de esquerdas, senón de esquerdas e punto. E logo, como funcionario, eu teño moi claro que os que teñen que mandar son os cargos electos, e polo tanto obedezo. Ás veces con entusiasmo e outras non, xaora, segundo o meu grao de acordo político, pero obedezo e cumpro a miña obriga. Naturalmente, obedezo mentres que non me manden cousas imposibles, por inmorais ou contrarias á lei. Cando me mandaron cousas así, non obedecín. E ata fun expedientado, aínda que como a razón estaba da miña parte o expediente acabou quedando en nada. Afortunadamente ordes imposibles de obedecer déronmas pouquísimas veces, e só ó principio da miña vida funcionarial.
Mientras damos un paseo me habla modestamente de sus habilidades como carpintero, de que tal vez su trabajo ideal fuese el de bibliotecario, destaca su torpeza ante los fogones, todo lo contrario que su esposa: “Afortunadamente a miña muller cociña de marabilla, e os fillos amítanlle a ela”. También confiesa que dejó la canción “porque chovía demasiado”; sobre el baile: “Bailei unha vez daquela maneira, pra ligar coa miña muller, pero despois dispensoume, e outras necesidades non tiña, así que se vou a unha festa miro como bailan os outros.” No se le puede ver en espectáculos deportivos, “porque non vou”, y lo salir de copas es cosa del pasado: “Antes si, cando era rapaz, pero despois aburríame e funo deixando.”

———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
OTRO lector y colaborador que nos ha salido viajero. El Octopus Larpeiro está ahora en la isla de Man, desde donde nos envía su colaboración semanal:
APONIENTE: MISMA TRIPULACION Y DISTINTO BARCO
“Arrodillándose en la proa del púlpito, el predicador, plegó sus grandes manos sobre el pecho y desviando los ojos, entonó una plegaria tan sentida y profunda que parecía estar arrodillado, y rezando, en el fondo del mar.”
(Herman Melville “Moby Dick”)
Ángel León conocido como “El chef del mar”, es uno de los cocineros más mediáticos de este país. Su paso por algunos programas de televisión le han granjeado fama y reconocimiento y hoy se le tiene como el cocinero de la vanguardia culinaria en la cocina de los productos del mar. Impagables sus programas en TVE que se emiten actualmente, si no han tenido la oportunidad de ver en sus correspondientes días de emisión, pueden hacerlo a través de la web de televisión española. Hay dos de ellos realizados en los mares gallegos, uno dedicado a las algas – qué gran trabajo de la empresa gallega Portomuíños- y otro a los bivalvos de la ría de Arousa en el que cocina junto a Pepe Solla, probablemente el mejor cocinero gallego actual. Les recomiendo la visión de estos programas, muy interesantes no solo desde el punto de vista gastronómico.
Hoy en día, como ya hemos dicho, se reconoce el trabajo de este cocinero que actualmente posee dos estrellas Michelín, pero no siempre fue así. Sus comienzos como empresario-chef se remontan al año 2007 cuando en su pueblo, El Puerto de Santa María, inauguró un pequeño local llamado Aponiente donde quería desarrollar sus habilidades culinarias. Su carta estaba basada sobre todo en los pescados de la bahía de Cádiz y muchos de los pescados que servía los capturaba él mismo con su barco, con el que salía a pescar todas las madrugadas. Pueden ver un video de estas jornadas de pesca en la página web del restaurante. Con estos pescados elaboraba platos muy enraizados en la costa gaditana en los que, respetando el sabor, incorporaba nuevas técnicas creadas por él. Buen conocedor de la cocina magrebí, tan próxima y tan lejana, incorpora también especias y preparaciones del norte de Africa con las que consigue platos de delicados aromas y sabores. Como curiosidad en sus inicios tenía una carta breve de diez entradas, cinco pescados y tres carnes. Este menú degustación se ofrecía a un precio muy ajustado de 43 euros.
Sus comienzos fueron duros y estuvo a punto de tirar la toalla en más de una ocasión en esta travesía del desierto. Sin embargo, su ilusión, su capacidad de trabajo y la fe en su creatividad le hicieron seguir adelante. Logró el reconocimiento unánime de la crítica y se atrevió a dar un menú exclusivamente marino. Pocos chefs han avanzado tanto en tan poco tiempo, con un tipo de cocina tan definida. Incorporó el placton, los pescados de descarte, los embutidos marinos e incluso, en colaboración con la universidad trabajó con algas luminiscentes.
Los sueños a veces se cumplen y este soñador marino ha visto cumplido el suyo y acaba de inaugurar, a principios de este mes, un nuevo Aponiente en un molino de mareas del siglo XVII construido con roca ostionera donde antaño se trituraba el trigo. Ha arreglado el edificio que estaba en ruinas y ha trasladado su diminuto restaurante a este edificio histórico. La decoración hace guiños continuos a temas marinos, velas, conchas marinas, algas, escaramujos. En los pomos de las puertas réplicas de erizos marinos. En los aseos una pila blanca alargada que recuerda la pluma de un calamar. Tiene una panadería y una pescadería donde se elabora pan y se limpia el pescado a la vista. Se escuchan vientos huracanados, rugidos y chapoteos de agua emulando la cubierta de un barco. Hay caballitos de mar y medusas iridiscentes, peces abisales. Un mundo marino para romper la monotonía del edificio.
El comedor tiene capacidad para 40 comensales, los respaldos de las sillas semejan colas de mújoles y los chupones de las lámparas iluminadas recuerdan plumas de calamar. En este nuevo barco, este moderno Nemo comienza una nueva singladura con los tripulantes de siempre. Ojalá que goce de buenos vientos y arribe a buen puerto, se lo merece.
La carta del restaurante se compone de dos menús degustación. El Menú selección de 30 platos y un precio de 190€ y el Gran menú, algo mas corto de 160€. Hay posibilidad de hacer un maridaje con estos menús. Si, ya sé que es caro pero estamos hablando de un restaurante único y singular, de una experiencia irrepetible, prueba de ello es que ya tienen bloqueadas las reservas dos meses. De todas formas, Ángel León quiere mantener abierto el viejo restaurante como un bar canalla de tapas, con precios mucho más asequibles.
Cádiz es un paraíso de la gastronomía marina, aparte del atún rojo de almadraba que es algo único y especial –el cerdo ibérico del mar-, disponen de unos pescados exquisitos, lubinas, sargos, corvinas, pargos, urtas etc. Especialidades únicas como las ortiguillas, con un profundo sabor marino, las tortillitas de camarones, sopa de galeras. Y todo esto con unos vinos espectaculares como los finos, manzanillas y olorosos de Jerez y Sanlucar. Una zona muy recomendable para hacer una excursión gastronómica. Suban a bordo y disfruten.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) “Tu cara me suena” (El casting).- 2,1 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 1,9 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.

- “Tu cara me suena” puso a prueba su tirón, se enfrentó al “Deluxe” y lo derrotó claramente. Seguro que en La Fábrica de la Tele ya están pensando en un “Belenazo”. ¿O la elegida para recuperar terreno puede ser Rosa Benito?
- A pesar de que no estaba el equipo español, la semifinal del Europeo de Baloncesto entre la selecciones de Serbia y Lituania registró una muy buena audiencia, casi millón y media de espectadores.
- Y atención porque hoy es casi seguro que se bata otra vez el record de audiencia de un partido de baloncesto. La expectación despertada por el España-Lituania de la final no tiene parangón. Por lo que he entendido pasa de Cuatro a Telecinco.
- Si siguen mis opiniones recordarán que no me gustó “Cámbiame Premium” ni el papel de Jorge Javier Vázquez, al que encontré en el programa fuera de sitio. Pues se ve que los directivos de Telecinco tenían la misma sensación porque el programa, después de tres semanas en antena deja el prime time de los martes “por su baja audiencia”. Y como ya está en marcha Gran Hermano, pues se montan una gala especial del reality y seguro que es un buen relleno. De todas formas parece que de momento GH no va como esperaban; pero seguro que lo arreglarán. Todo está en función de la capacidad que tengan para buscar y enseñar escándalos. Y eso lo hacen muy bien. En GH una de las bazas que ya están explotando es la de una concursante llamada Mayte, un producto de la telebasura que hace telebasura: grosera, mal hablada, exhibicionista. Se está haciendo famosa rompiendo todas las normas. Puede acabar en una barraca de feria, como antes la mujer barbuda o el ternero de dos cabezas.
- Isabel Gemio sigue resucitando cada fin de semana a Encarna Sánchez. La oigo y parece un clon de aquella comunicadora de éxito, cuyo estilo ahora estaría pasado de moda. Es más: ¿no será que Encarna se ha metido en el cuerpo de Isabel?
- La 2 de TVE sigue avisando de estrenos coincidiendo con la nueva temporada. Pueden tener éxito entre un público minoritario “También entre pucheros anda el Señor” (serie documental con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa) “Libros con uasabi” (programa literario presentado y dirigido por Fernando Sánchez Dragó) e “Hijos de las estrellas” (visión del cielo desde los pueblos americanos)

—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“La gloria es como la mujer codiciada: la perseguimos si nos desprecia; la desdeñamos si nos prefiere” (Santiago Ramón y Cajal)
“El valor de tu casa es el precio que tu vecino quiere pagar por ella” (Confucio)
——————
LA MUSICA
——————
AYER escribía sobre el “Trío Autóctono” y su versión de “Paregrina” que escuchamos en la voz de Jorge Negrete. Hoy sí traigo al grupo, al “Trío Autóctono”, para escucharlos en una canción, “El son del feo”, muy popular en la mitad del siglo pasado

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EN el último domingo del verano día buen tiempo
, sobre todo mientras luzca el sol, cuando podremos llegar casi a los 30 grados. Salvo en las horas iniciales de la jornada, los cielos estarán completamente despejados. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.

¡AQUI PASA CADA COSA…!

Sábado, 19 de Septiembre, 2015

LES parecerá imposible, pero hay una capital de provincia cuya estación de ferrocarril tenía una cafetería. Digo tenía porque ya no la tiene. Lleva varios meses cerrada; dicen que cerrada por obras, pero si es por obras van más lentas que el caballo del malo.
¿Y qué capital de provincia es esa? Seguro que ustedes ya lo han adivinado: ¡Claro, Lugo! ¡Aquí pasa cada cosa…!
P.
—————————–
RARO, RARO, RARO
—————————–
ME los encontré por el fondo de la Plaza de España y se iban de vinos. Formaban un grupo notable, unas 30 personas más o menos, la mayoría cámara en mano. Turistas. Y como es habitual me acerqué a uno de ellos (en este caso una señora) para saber que… eran de Valladolid, estaban conociendo Galicia aunque no con meta final en Santiago, ni haciendo el Camino, y…, aquí viene la noticia, teniendo como base Lugo, residiendo en Lugo; en el Gran Hotel en este caso. Como lo normal es que la mayoría de los visitantes vengan aquí de paso, que apenas se queden unas horas entre nosotros a veces sin tiempo ni para tomarse un refresco, permítanme que me sorprenda. Es agradable pero sorprendente. Raro, raro, raro.
————————————–
BENEFICIOS INDIRECTOS
————————————–
ESTA esta jornada futbolística el Gijón juega en La Coruña. Será mañana a las cuatro de la tarde, en Riazor. En las temporadas que C.D Lugo y Sporting coincidieron en Segunda División hemos podido comprobar cómo se las gastan los aficionados asturianos a la hora de respaldar a su equipo. Por miles venían a nuestra ciudad y llenaban hoteles, establecimientos de hostelería y las calles también, claro. Bueno, pues la historia se repite hoy. Otra vez los asturianos vendrán a Lugo por el futbol. Explicación del presidente de la asociación de peñas sportinguistas: “En La Coruña los hoteles subieron los precios; los doblaron en algunos casos. Nos compensa quedarnos en Lugo, donde los hoteles son mucho más baratos, y viajar a La Coruña en las últimas horas de la mañana del domingo”. ¡Pues qué bien!
——————————————————
¿QUIEN ASESORA A LA ALCALDESA?
——————————————————
¡BUEN favor le ha hecho a la alcaldesa Lara quien le ha aconsejado que no recibiese a la Ministra de Fomento!
Dejo claro desde el principio que yo no me trago eso de que la entrevista no se produjo por problemas de agenda de la primera edila. Me parece que conozco un poco a Lara Méndez y no creo que eso, que hasta puede ser tomado como un acto de mala educación, haya salido de ella. Una torpeza. Orozco no hubiese caído en ella.
———————————–
NO MARCA LAS HORAS
———————————–
EL reloj de la Torre de la Casa Consistorial sigue parado. Mucho me temo que ha entrado otra vez en una espiral de averías. Espero que no dure tanto como otra serie que durante varios años lo tuvo bajo mínimos: hoy funciono, mañana no; hoy funciono, mañana no.
No sé en qué habrá quedado aquel proyecto de formar a varios empleados municipales para que ellos se cuidasen de las reparaciones menos complicadas. De lo contrario, habría que recurrir a una empresa de Vigo, con lo que ello supone de pérdida de tiempo; y de gasto.
—————
BORTOLO
—————
JESUS López Calaza “Bórtolo” fue durante años compañero de fatigas en la Cope, nos jubilamos anticipadamente voluntariamente los dos casi juntos. Lo encontré ayer por la calle de la Reina, hacía años que no lo veía. Está como siempre, aparentando menos edad de la que tiene. Fue responsable técnico de la emisora; la tenía perfecta; ¡Cuánto me acuerdo de él cuando ahora a veces suena a demonios! (perdón, a demonios no, que una emisora de la Cope no puede sonar a demonios)
Al margen de su trabajo, gozó de cierta fama por los años 70 cuando puso en marcha una pequeña “fábrica” de televisores e inundó el mercado local de Televisores Bórtolo, que eran mejores y más baratos que los de las multinacionales históricas y famosas. En casa de mi familia hubo varios “Bórtolos” y funcionaron muchos años y muy bien. Y además el servicio técnico era perfecto.
————–
LORENZO
————–
VISTO y no visto. Estuve unos minutos con Lorenzo García Diego, (el chico de las MAYUSCULAS). Me regala un grabado precioso de la Plaza del Campo firmado por Ulises Sarry, uno de los talentos lucenses más desaprovechados. Lorenzo vive en Barcelona desde hace un montón de lustros y está empadronado allí. Está de vacaciones en Lugo hasta después de San Froilán y por lo tanto le pregunté si no iba a votar: “Ya lo hice por correo” y no tuvo inconveniente en decirme que no quiere, por supuesto, que ganen los independentista. Lorenzo no tiene dudas: “De independencia, nada; ya lo verás”
—————-
APERTURA
—————–
AQUÍ lo anunciamos hace varios meses y ayer se hizo realidad la apertura, en Obispo Aguirre 7, de la franquicia “Granier”; están especializados en bollería, panda, dulces, etc.
Como seguro que les gustará saber quién está detrás del nuevo establecimiento les diré: es de un joven emprendedor, Lázare, que ya ha demostrado su habilidad empresarial en Disco Azul, una de las empresas lucenses con clientes en todo el mundo; o casi.
———-
VISTO
———-
A la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, vestida de mamarracha para un acto oficial en el que iba flanqueada por guardias en traje de gran gala. Eso no es ir de sport. La escena parecía de una película de broma. En la puerta de los templos, pidiendo limosna, hay gente más presentable que esa señora a la que le mola faltarle al respeto a su ciudad y a sus ciudadanos. Seguro que las imágenes tendrán la oportunidad de verlas ustedes en muchos medios.
———
OIDO
———
EN la radio, el columnista gallego Carlos Luis Rodríguez, explica que la palabra estraperlo procede de “straperlo” y esta, a su vez, de Strauss y Perlowitz. “Investigo” un poco y resulta que los dos señores eran unos holandeses que a mediados de los años 30 trajeron a España una ruleta eléctrica, que se presentó en España en el Casino de San Sebastián y luego en Palma de Mallorca. Parece ser que antes habían sobornado a políticos influyentes y así lograron que se autorizase su puesta en marcha. La ruleta tenía trampa, estaba trucada, las autoridades se dieron cuenta del tipo y el artilugio fue prohibido. Se cuenta que este escándalo le costó el puesto al entonces presidente de la II República, Alejandro Lerroux, cuyo sobrino Aurelio Lerroux estuvo involucrado en el asunto, recibiendo, supuestamente, soborno.

———–
LEIDO
———–
Lo sé por experiencia: los gastos son muchos más autónomos que los perros. “La Piolina”, por ejemplo, anda siempre a su bola. Bonifacio, sin embargo, procura estar siempre a mi lado. Un reportaje que publica la razón explica que todo viene porque los gatos se sienten más seguros de sí mismos y pueden ser más independientes.
Según un reportaje que sobre el tema publica La Razón, en España el número de canes es de, más o menos, 5.400.000, mientras que el de gatos no llega a los cuatro millones (3.800.000 exactamente)
——————
EN TWITER
—————–
• SERGIO LLUL: “Hemos peleado cada balón y nunca hemos dejado de creer en nosotros. ¡Estamos en Río y ahora a por el oro!”
• AL PRIMER TOQUE: “Este partido lo hemos ganado gracias al par de cojones que le hemos echado” (Felipe Reyes)
• RICKY RUBIO: “Pau Gasol, no sé si hay adjetivo para describir lo que has hecho. Gracias”
• DIOS (sobre la foto de un mate de Gasol): “Acabo de jugar un partido de baloncesto”
• RIKI LOPEZ: “Francia. Descanse en Pau”
• JULIO: “TV3 es la demostración empírica de que la TV pública es un instrumento al servicio del político que pagamos todos”
• MARGA: “Tras el comunicado de la banca los indepes harán cola en los bancos andorranos”
• JOSE MARIA DE PABLO: “La cantidad de tonterías que nos evitaríamos si los jueces eligieran a los vocales del CGPJ…”
• SERGI BELLVER: “El domingo también hay unas elecciones en Grecia, ese país del que apenas nos acordamos ya”
• MANUEL MARLASCA: “No hay tecnología ni avance científico que sustituya el olfato de un investigador”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER dos de los protagonistas del día me trajeron a la memoria hechos curiosos ocurridos hace años y los dos relacionados directa o indirectamente con el baloncesto.
El primer protagonista Pau Gasol, por muchas razones que no hace falta explicar y que tienen que ver con el monumental encuentro que el pívot hizo ante Francia. O mucho me falla la memoria o uno de sus últimos partidos antes de irse a la NBA fue en Lugo, con el Barcelona, ya en los últimos compases de la temporada. Gasol chupó banquillo aquel día, si jugó, jugó poco, y el Barcelona perdió con el Breogán. Espero no errar si digo que aquel encuentro coincidió con la inauguración del Club de Campo Las Bridas y que mucha gente habitual del baloncesto asistió a la apertura del club tras el partido.
El segundo protagonista es Juan Roig, Presidente de Mercadona, que tras aportar de su fortuna personal 30 millones de euros (en pesetas la cifra marea más, porque serian 5.000 millones) ha creado la que dicen va a ser la más importante escuela de Europa para formar emprendedores y proporcionarles ayuda. Juan Roig vino varias veces a Lugo con el Pamesa, equipo valenciano del que era presidente. No sé si sigue siéndolo del Valencia de Baloncesto que sustituyó al Pamesa. En una de sus visita, anécdota. Yo estaba transmitiendo un partido entre su equipo y el Breogán desde la zona que todavía sigue reservada para la radio y la televisión y que queda en la grada contraria a aquella en la que está el palco de autoridades. Desde lejos me llamó la atención que aquel día en el palco había más gente de la habitual y que además muchos de los asistentes estaban elegantemente vestidos: trajes muy oscuros, camisas blancas, corbatas negras…Al acabar el partido coincidí con una de las autoridades asistentes (no recuerdo ahora quien era) y le comenté: “¿Qué pasaba para que hubiese en el palco tanta gente trajeada?”. La respuesta: “Eran de fuera, venían con el presidente del Pamesa, eran sus guarda espaldas”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANGEL SISEÑOR escribe a Trifón:
“Un descubrimiento acabo de hacer y lo certifico : En Trifon Calderete se cumple una de las siguientes condiciones:
A) No asistió a clase de músicas cuando eran impartidas en el bachillerato en las que se cantaban canciones regionales y en Gallego.
B b1)Por tanto no conoce la canción de santa Justa de Moraña que fue molinera tres años : OBLIGATORIO CANTARLA Y CONOCERLA PARA APROBAR MUSICA ( y dicen algunos demócratas que el gallego estaba como prohibido)
B) Casi puedo certificar que su traducción mental de”Fíxome sentir que son basoira” es “Me hizo sentir que soy basura” (si é así…eiquí esbararoulle a ferralla dun dos zocos, amiguiño)
C) No es experto en escobas uso doméstico incluidas las de barrer la era.
Ergo : por varias gazapillas comprobadas pese al cuidado que se observa pone el autor en la elección de la verba adecuada, esta vez y para colaborar a intentar dar esplendor a cualquiera de las variadas formas de hablar en el país pero con una raiz que más o menos vaya sirviendo para que sigamos medio entendiéndonos o desentendiéndonos transcribo:
Clases de escobas domésticas en Lugo y Orense : Do comercio, Xesta, Uz , Uz plana, Palma y Palma fina (como plumero). Anciño pequeño si é que hay coios ou toxos.
Moraña (Buena carne ) Prov de Pontevedra :- Patrona Sta. Xusta (Un festón)
La canción que se daba en el bachi, lo mismo que la de “ole Farruquiño” y “Manoliño ti que segas” :
Tres anos foi muiñeira
Sta Xusta de Moraña
Tres anos foi muiñeira.
Tiña basoira de palma
Trovadoira de oliveiraaaa( y vis, mas bajito y con cara de asombro mirando la regla-batuta del director)
Por tanto, Basoira corresponde a escoba, util digno, eliminador de basura; calificar así a una mujer casi sería un requiebro…algo retorcido en el caso de estrechita de cadera o culiplana pero requiebro. Otra cosa sería basura, esterco, lama cocha, lixo (otra portuguesada) pero mi intencion era aclarar que basoira no es basura, por si acaso.
Otro día si la censura no lo impide hablaremos acerca de la Trovadoira de oliveira que es un poco verde.
- TRIFONCALDERETA escribe a “Casi ná” y a “Ángel Siseñor”:
Prezado “Casi ná”,
* Todo canto escribo nesta tertulia dende hai seis anos é unha opinión persoal. De feito, fágoo en primeira persoa.
Non teño constancia de facélo nunca en nome dun grupo ou colectivo. Emporiso, se vostede entende o contrario, gustaría me indicase onde, cando, e o motivo da súa percepción.
* Todo canto relata vostede da festa do tomate, ha ser certo. En númaros, pero certo.
Fíxese, por favor, no que digo á altura do terceiro punto e aparte: “Claro que si non houbera cartos por medio….”
Non todo o rentábel é cultura. Pode ser tradición (mais ou menos vella), pero non ten porque ser cultura. A prostitución ha xenerar millóns a diario. E pode que sexa tradición. Estaría ben encher unha vila con puticlús porque xeneraría riqueza a manta?. Un monte veciñal de miles de ferrados, postos a mariguana, cantos cartiños non darían nunha unha rexión agrícola?)
Afortunadamente, non todo son númaros, meu. Nin diñeiro.
* Sendo coma son, habitante da COANOPE, admiro a cultura andaluza. De feito adoito almorzar pan con aceite de oliva, gusto do flamenco profundo (unha horiña, nomás), e me teño por irredento senequista. Síntome moito máis romano que celta, e a gaita -coma os muséus- é espléndida pra outra horiña, nomás.
Se vostede entendeu que servidor devece porque nas discotecas poñan muiñeiras “a toute l´heure”, está errado ou fixo unha lectura intencionada das miñas homildes letras.
Pero de todo isto levo escribindo nesta mesa camilla seis anos, e non gusto repetirme por tratar de non ser cansino.
Reciba vostede unha paisana aperta
—————–
Prezado Angel Siseñor
* O meu Bacheralato non contemplaba máis idioma cá o español -Lengua Española- e unha opción estranxeira -Francés, nunha ampla maioría-. Héille o que había.
Non tivemos Múseca (malia que, iso sí, formei parte dunha tuna escolar, e teño dous anos de Triángulo, dos que xa falei nesta rebotica).
* O contido da paparruchada que onte escribín -A aperta de Favila- vai (intenta ir) sobre a posición dunha persoa no contexto dunha parella. En concreto sobre as contradiccións dunha muller, noutrora independente e afouta, que se mergulla no mar de desatinos que supón unha determinada relación.
É un caso frecuente de sometimento, do que todos habemos ter algún referente, e pretendín facer unha reflexión ad hoc.
Claro que, habida conta a súa lectura, o importante do tema ha ser a taxonomización lingüística subconsciente do señor “Calderete”.´
Non é a decimonona ocasión do lerio, nestes seis anos que aquí levo colabourando; polo que non lle vou facer máis ca unha úneca observación (hai moito tempo que non entro ao trapo, dicúlpeme o cansanzo):
“Muller florero” (que se sinte, ou se usa, como adorno)
“Muller basoira” -vasoira, pra algúns- (que se sinte, ou se usa, como asistenta do fogar, prá limpeza en xeneral e demáis tarefas domésticas)
Convirá vostede conmigo que, no contexto que estou relatando, é unha interpretación axeitada.
A outra, a que vostede pode certificar que fixen nunha miña traducción mental e que podería ser considerada como “Muller lixo” (“muller polvo, en Lugo”), é iso precisamente: unha exploración do subconsciente, produto da intencionada lectura que vostede fai das miñas torpes letras.
Pero isto, xa digo, vén de vello. De moi vello.
E, francamente, non vou perder enerxías no seu sicoanálese sobre o Caldereta.
PS : Tamén eu sigo, con moito interese, todo canto vostede publica nesta mesa camilla.
Reciba unha outra paisana aperta.
Trifón
- TRIBULETE, explíquese:
“Por favor, humildemente ruego a quien corresponda que en el caso de tener que plasmar fotografías de personajes, personajillos, charlatanes de plaza pequeña o tugurio grande y similares…por motivos que exige la información, sean retiradas a la hora en que las personas sensibles y con problemas de sueño nos retiramos a intentar descansar. Ya me he levantado tres veces, la última casi con pánico de la pesadilla que me produce la imagen de ese señor tan raro que apareció hoy ¿Ridículo? no ,coño, el que no quiera escuchar sandeces no las escucha es que es FEEEEOOO, pero FFFEEEEOOO y la cara, es el espejo de…ahora se me fué. Pero muy feo. lo de gilipollas actualmente está como de moda. Sigamos las enseñanzas del Papa Francisco y perdonemos todo; amémonos los unos a las otras y Jooo que feo”
RESPUESTA.- ¿A quién se refiere?
- SIMPLE ¿ironiza?:
No a riesgo, sino con la seguridad absoluta de ser políticamente incorrecto, voy a dejar mi opinión sobre la propuesta del BNG de eliminar el tráfico rodado de la Ronda, tras haber constatado, en la tractorada, que se puede vivir sin circular por esta vía.
En realidad, podría prohibirse el tráfico rodado en toda la ciudad, ya que no es imprescindible desplazarse en coche. Unos buenos zapatos o una bicicleta llegan para subvenir a todas las necesidades.
Si vas a la compra, ningún problema: hay bicicletas en cuyo cesto trasero puedes llevar 80 kilos sin problema alguno. Si vas a llevar a los niños al colegio, tampoco existe inconveniente: un tándem, o una bicicleta triple o cuádruple (no sé como se llaman), y solucionado.
Y, para el benigno clima invernal de Lugo, ¡qué mejor que estas modernas bicicletas que ya vienen con el paraguas incorporado!.
El caso es fomentar el transporte público, y eliminar el vehículo particular, de forma que éste solo pueda ser usado por quien no tenga inconveniente en pagar las bárbaras tarifas de los aparcamientos, o pueda llamar un taxi tres veces al día o, ¡mejor aún!, que los coches queden para el uso exclusivo de aquellos que puedan permitirse tener un chófer.
Dejando aparte el tema de la contaminación, sobre el que sí habría que incidir, la generalización del uso del vehículo particular fue en su día un avance social importante, en cuanto permitió a todo el mundo acceder a un servicio del que antes sólo disfrutaban los ricos.
Y ahora, esta progresía que nos gobierna quiere volver a la situación preexistente. El coche, para el señorito. Y la plebe, al autobús o a la bicicleta, que ben lles vale. Muy democrático, todo.
He de terminar rectificándome a mi mismo. Antes dije que para desplazarse al progresista modo, sólo hacían falta unos zapatos o una bicicleta. Pues bien, hay una tercera alternativa, que, por lo que vamos viendo, puede ser utilizada por varios de nuestros conciudadanos: sustitúyase “zapatos” por “herraduras”. Con ello, además de acompasarse mejor el calzado con la personalidad de su dueño, se obtendrá una mayor duración.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN

- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Prorroga del partido de baloncesto Francia-España.- 5,7 millones de espectadores.
2) Partido de baloncesto Francia-España.- 4,2 millones.
3) “Velvet”.- 2,8 millones.
4) “Gran Hermano”.- 2,7 millones.
5) “Gran Hermano: Exprés”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: Prórroga baloncesto Eurobasket: España-Francia (29.2%)
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (24.1%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.8%)
La 1: ’Corazón’ (13.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,3%
- “Minuto de oro” para el partido de baloncesto Francia-España. A las 23,04 horas seguían los últimos compases de la transmisión 6.862.000 de espectadores.
- El baloncesto fue el gran triunfador de la noche del jueves y además ha proporcionado un dato inesperado: parece ser que el partido Francia-España ha batido el record de audiencia de toda la historia del baloncesto español. Ni las finales olímpicas disputadas por España han logrado audiencias tan grandes. Mañana se iniciua la nueva temporada de la 2 de TVE con dos estrenos “Family Run” (“Mi familia en la mochila” y “Yo mono”.
- El primero que se dará a las siete de la tarde es un programa de viajes protagonizado por una familia española que durante tres meses ha recorrido la llamada Ruta del Cóndor, entre Ecuador, Perú y Bolivia.
- Por lo que se refiere a “Yo mono”, que se emitirá a partir de las siete y media de la tarde, se trata de un espacio de divulgación y entretenimiento que tratará de explicar el comportamiento humano a través de los primates, experimentando en lugares como zoológicos y en el propio plato, y con invitados populares.
- Casi como si estuviese viviendo allí. Estos días el actor lucense no sale del entorno de Atresmedia. El jueves era invitado muy especial de Julia Otero en sus tardes de Onda Cero. También estos días aparecía en El Hormiguero y en la mañana del viernes en el magazine de Lucas en la emisora de Planeta.
- Carlos Cuesta, habitual tertuliano de El Cascabel en 13TV, presentaba y moderaba los domingos La Marimorena, una tertulia política que el periodista llevaba muy bien. Parece que el programa funcionaba porque a partir de hoy también habrá una edición los sábados. Competirá con Un Tiempo Nuevo y La Sexta Noche y a pesar de que cuenta con un presupuesto muy inferior y menos medios, seguro que tendrá sus oyentes. Me gusta como lo hace.
- Mañana regresa a EL PROGRESO “Táboa Redonda” uno de los mejores suplementos literarios que se han hecho en la prensa gallega. Como mantenga la línea de su anterior etapa, que seguro que sí, su lectura será imprescindible para los interesados por estos temas.

- En su afán de darle vueltas y liar las cosas, Gran Hermano quería tener en su debate a Belén Esteban y a Olvido Hormigos. Las dos se llevan a matar y estaba asegurado el espectáculo, pero Belén Esteban al final ha renunciado. Inteligente decisión. Ella no tenía nada que ganar y sí mucho que perder.
—————
EL PASEO
————–
OTRA noche coinciden Bonifacio y “La Piolina”, cosa que no es muy frecuente. Cielo con nubes y claros y frío. Se nota que el otoño estás a la vuelta de la esquina.
——————
LAS FRASES
——————
“El trabajo tiene, entre otras ventajas, la de acortar los días y prolongar la vida” (Denis Diderot)
“El buen uso de la libertad, trocado en hábito, se llama virtud, y su mal uso, vicio” (Jacques B.Bossuet)
——————
LA MUSICA
——————
“Peregrina” es una canción mejicana que yo escuché por vez primera en los años 50, cuando en mi casa compraron un “pick up” con apenas media docena de discos que escuchábamos continuamente por aquello de la novedad. De “Peregrina” había una versión realizada por un grupo llamado “Trío Autóctono” del que nunca volví a saber ni oír nada. Pero hoy vamos a escuchar la versión de Jorge Negrete, que pertenece a una película que por los años 50 se proyectó en las salas españolas:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ESTE será un fin de semana de primavera. De verano no, pero de primavera sí, que no es poco partiendo de lo que nos ha caído en estos últimos días. De momento hoy sábado y mañana domingo tendremos sol espléndido y unas temperaturas máximas suaves, que serán especialmente agradable en las horas de sol. Las mínimas, bajas; y las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 9 grados.

¡SOMOS RICOS!

Viernes, 18 de Septiembre, 2015

ME manda mi hija Susana un mapa en el que se refleja la riqueza de los pueblos de España. No sé en qué datos se basan, pero los resultados son sorprendentes. La clasificación se hace por colores. Los extremos son el rojo (los más pobres) y el blanco (los más ricos); por el medio, otros matices. Según ese mapa, los lucenses y los guipuzcoanos parecen los más ricos junto a los barceloneses, los tarraconenses y los madrileños. En el conjunto de España, los pueblos más ricos están de Madrid para arriba y los más pobres de Madrid para abajo.
P.
—————
MUJERES
—————
LA periodista lucense Montse Mera Fernández, escribía el miércoles en su cuenta de Twitter: “La crónica sobre los refugiados en Serbia que emite Telecinco.es lleva la firma de 3 mujeres: redactora, cámara y productora.” Coincidiendo con este mensaje, casualidad, encuentro una nota que había escrito hace un par de semanas para acordarme de: “Estuve en la oficina principal de Abanca (antigua Caixa Galicia), al fondo de la Plaza de España. En la zona de atención al público, había 6 personas trabajando; dos de ellas en las ventanillas; cuatro en mesas; TODAS, LAS SEIS, ERAN MUJERES.
P.
——————
¿OTRA VEZ?
——————
EL reloj de la Casa Consistorial llevaba tiempo marchando más o menos bien; pero nada es eterno y ha vuelto a las andadas. Ayer, a la una de la tarde señalaba las 12,30. Y como ese no es un atraso imperceptible, espero que lo solucionen pronto. No se imaginan ustedes la cantidad de gente que cuando está por el centro, aun teniendo reloj propio, se guía por el de la torre del Ayuntamiento.
NOTA DE ULTIMA HORA.- Ya al borde de la madrugada del viernes, el reloj seguía estropeado.
P.
——————————–
CON EL FOGUETEIRO
———————————
HE cenado con Carlos José Rodríguez Núñez “Astariz”, a sus 35 años el hombre del único taller de pirotécnica que hay en la provincia de Lugo y probablemente el más antiguo de Galicia en manos de la misma familia desde que lo fundó su abuelo en 1920. En la empresa le acompañan su madre y su hermana. Lanzará una de las sesiones de fuegos del San Froilán y me ha contado muchas e interesantes cosas sobre este tipo de empresas y sus muchos problemas actuales, poniendo especial énfasis en los accidentes que últimamente proliferan en exceso. Una charla muy interesante.
Antes de la cena sorprendió a los viandantes haciendo un simulacro de sesión delante del ayuntamiento para que Ponte hiciese unas espectaculares fotos que ilustrarán la entrevista. Saldrá en EL PROGRESO el sábado 26 de este mes.
———————
EN LOS VINOS
———————
PASEO por los vinos en la noche de ayer. Hacía frío, pero eso no fue obstáculo para que la zona presentase un buen aspecto, con gente llenando prácticamente las terrazas, aunque dentro de los locales hubiese menos clientes. Me encontré antes con mi compañero y amigo Paco Nieto, que iba camino de la Biblioteca Pública. Supongo que a recoger datos para su programa “Esto me suena”. Paco está ahora de vacaciones. Hablamos un rato de política y de políticos. Y coincidíamos. Mientras charlábamos pasó por allí Rubén Arroxo portavoz del BNG en el Ayuntamiento. Le controlo los polos que luce habitualmente. El del día que tomó posesión era horroroso y aquí lo dije. No sé si por hacerme caso, la verdad es que ha mejorado bastante en su vestimenta. Si mantiene esta evolución para mejor, no pierdo la esperanza de verlo algún día de traje, camisa y corbata
————-
OROZCO
————-
ME avisaron de que don José Clemente estaba con un grupo de amigos (entre ellos, la que fue su Jefe de Gabinete María Novo y el ex concejal González Dopeso). Estaban de tertulia delante de un edificio que les era muy familiar: la Casa Consistorial. Traté de llegar a tiempo para saludarles, pero no tuve suerte. Tengo ganas de hablar un rato con el ex alcalde con el que no coincido desde hace más de dos meses, cuando iba a iniciar sus vacaciones. Supongo que a partir de ahora se dejará ver más por los territorios que tanto frecuentó antes.
———-
GASOL
———
SOBRE el éxito de la Selección de baloncesto van a sobrar las palabras en todas partes y siempre merecidamente elogiosas. Todos lo hemos disfrutado y celebrado. Me quedo con unas imágenes: las de Gasol tras el triunfo. Los primeros planos que dio la televisión eran por si solos un espectáculo
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
DARIO Xohán Cabana no es sólo el pregonero de las próximas fiestas de San Froilán sino un poeta, escritor y traductor de primera. La sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” está dedicada mañana a él. Hablará de pasada del Pregón pero sobre todo de su vida, de su actividad profesional, de sus ambiciones y de sus aficiones.
———-
VISTO
———-
ESTE vídeo se titula “Pitbulls la historia que no conocías”. Me pareció muy interesante cuando lo vi y me sorprendió que el terrible pitbull fuese en un tiempo el perro considerado ideal para convivir con los niños y su más grande protector. Las fotos que ilustran el documental son muy agradables. No se lo pierdan.

———-
OIDO
———
AYER, de lucense a lucense. Julia Otero entrevistó ayer por la tarde a Luis Tosar a raíz de su intervención en “Ma-Ma”, la película que protagoniza con Penélope Cruz y que acaba de estrenarse. En un momento dado hablan de “Mareas Vivas”, la serie de la TVG en la que Tosar se dio a conocer al gran público. Y Julia, con segundas, la pregunta: “¿Tú eres de mareas?” Tosar responde. “No estoy directamente implicado, pero me parece maravilloso (sic) lo que ocurrió en Santiago y La Coruña”. Charlaron también de gastronomía y de los excesos en cantidad y calidad de la parte gastronómica de las fiestas gallegas. Luis dijo que le gustaba mucho comer, pero nada cocinar. “Prefiero pagar” por comer. La entrevista estaba avanzada cuando la sintonicé y por eso, probablemente, me quedé sin oír otras cosas interesantes.
———–
LEIDO
———–
PRESENTE y futuro de la Fiesta Nacional. En siete años los festejos se han reducido en un 60%, aun así el negocio movió el año pasado 3.500 millones de euros y la asistencia a las plazas ha subido por vez primera desde el 2006. En 2014 hubo 2.000 corridas más que en año anterior y el número de profesionales del sector pasó de 7.397 en 2007 a 10.194 en el 2014. De todas formas el futuro de la Fiesta depende del resultado de las próximas elecciones generales.
(Datos extraídos de un reportaje de El País)
——————
EN TWITER
—————–

• PABLO JAUREGUI: “La comunidad científica no entiende de fronteras, no le interesan. La ciencia sólo habla en su latín: el inglés” JOT
• DOWN MAGAZINE: “Decir puta es el comodín perfecto, pero también el mayor topicazo entre los monólogos. Aunque siempre funcione”
• JAVIER BENEGAS: “Pase lo que pase con Cataluña, el problema de fondo en España seguirá siendo que las organizaciones informales mandan sobre las formales”
• PEPE ONETO: “¿Pero qué coño tiene que estudiar? El Congreso estudiará si sanciona al diputado de Amaiur por romper la Constitución”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Larga Vida a Pau. Señor Más, Romeva y compañía: aquí tienen un catalán que se ha dejado la piel por su país, que es España”
• ANTONIO NARANJO: “Odio a Cataluña y al catalán, Artur Mas? Toda España gritando Pau, Pau, Pau. En Catalán.
• SANZ GARCA: “¿Cómo se dice en francés ja, ja ja?”
• VALDEMORO 13: “Pau Gasol, gracias por tu ejemplo y por contagiarnos de tu emoción. ¡El basket contigo es un regalo!”
• FRAN HERVIAS: “Unos tapan la corrupción con la estelada. Otros tienen que sacar la española para intentar hacer ver que no son la comparsa de los separatistas”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre las transmisiones deportivas de antaño, que conocieron su época dorada en los años 70 y 80. En ese tiempo fue Radio Popular la que lideró la emisión de este tipo de programas que se iniciaron de forma regular con partidos del Breogán primero en Tercera División, luego en Segunda y más tarde en lo que entonces se llamaba División de Honor. Como aquello funcionaba en todos los aspectos pronto al baloncesto se sumó el futbol de Tercera División con los partidos del C.D. Lugo y hasta hubo una temporada en la que el Lugo descendió a Regional Preferente y también en aquella, en la que sí, de verdad, en sentido literal, el Lugo jugaba por las aldeas, se transmitieron la mayoría de los encuentros a pesar de que las dificultades técnicas eran fuera de lo normal. Recuerdo un encuentro en el que para hacer llegar la línea microfónica al campo de turno hubo que hacer un tendido nuevo de más de 5 kilómetros. Naturalmente esas transmisiones costaban mucho dinero, pero nunca eso fue obstáculo porque los patrocinios numerosos cubrían sin problema la inversión. Y cuando el baloncesto masculino y el futbol se consolidaron la fórmula se extendió al baloncesto femenino. Eran los tiempos en los que el Xuncas no sólo militaban en la Primera División Femenina, sino que era uno de los equipos punteros. Así con toda esta fórmula en marcha, llegó un momento en el que algún fin de semana coincidían fuera tres transmisiones: Breogán. C. D. Lugo y Xuncas, lo que convirtió a la sección de deportes de la emisora en la más activa y en la que más personal movilizaba. En un momento dado llegó a contar con más de diez personas que intervenían regularmente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- AFICIONADO parece que no lo entiende: “Dice Rivera que la comunicación del Lugo la lleva un señor de Miranda de Ebro. ¿Cómo es eso?
RESPUESTA.- Primero yo no he dicho que el señor sea de Mirandas de Ebro, ciudad con la que su relación parece que se limita a que allí desempeño la mista tarea que ahora va a desempeñar en el Lugo. Incluso parece ser que también estuvo trabajando en el Jaén
- TRIFONCALDERETA sigue inspirado:
A APERTA DE FAVILA
Nada provoca máis desacougo cá topar cun teu amigo, ao que hai tempo non ves, e que che espete algo do tipo “agora me coñezo máis intimamente”, “agora valoro máis outras cousas”. Ao instante sospeitas problemas; ora de saúde, ora de traballo.
Bueno, en realidade sí hai un feixe de cousas máis desacougantes, pero son irremediables ou moi dificilísimas de solucionar.
Despois está o lerio do amor. Do desamor, en concreto. Pero isto adoita confundírense, no caso dos homes, cunha crise de aerofaxia, uns callos a deshora, ou o remorso dunha “cefalea post-party” (o que os ordinarios chaman resaca). No caso das mulleres a dor é moito máis franca, como elas mesmas o son, pero unha vez superados os trastornos dixestivos (vómitos, inapetencia, compulsión chocolatera, recaída nicotínica) pasan páxina no libro de horrores, sen propósito de enmenda factíbel. Ou tiran inmediatamente o libro, buscando outro. Cuestión de recursos, prós que elas están moito mellor dotadas cá eles.
O análese de Lurdiñas semella produto dunha fonda reflexión. De dúas, se foron curtas.
Había tempo que non tomabamos un café xuntos. En realidade tomámolos decote, sempre que o Arturo rompe con ela. Porque cando están xuntos, meus, o nacho non a deixa chamar. A min, por machoalfa, dice. Ás amigas, por irredentas feministas radicáis, engade.
Daquela, o discurso da Lurdiñas vira en redondo: Non hai discurso. Porque non colle o teléfono. Tampouco hai cafeses. Nin charlas. Os asuntos profesionáis en común, pásaos tratar cunha friaxe académica, telegráfica.
Lurdiñas é unha espléndida ciruxán. Gastamos amistade dende a Universidade, e vivimos xuntos episodios importantes nunha vida. Pero co do Arturo é insofríbel. Sábese sometida. Recoñéceo cando non están. Entón despotrica. Contra el. Contra a súa propia actitude obedente. Contra a vida. E pónno a caldo: “De que vai o pavo?”, “Eu valgo moito”, “Intelectualmente lle dou mil voltas…”, “Fíxome sentir que son basoira…”, “Nin que me veña chorando e de xeonllos…”, son parte das lindeces que lle escoitei dicir a última vez, quinta da que levo conta, na que o pavo a pranta pra probaren con outra muller.
Ao pouco volve rir, sair coas amigas de sempre. Conmigo. A ser, á fin, o pedazo muller independente e forte que sempre era. Mais abonda unha chamada do Arturito, unhas frores ao traballo, unha cea sen compromiso, un “chatiiina” embelecado, pra que a gicha perda o norte, a dignidade e a calma. E o que é moito máis peor: a palabra.
Non ha ser doado, non, manter o tipo durante as mareas nun mar de desatinos tal. Nin intelectual, nin
despaixoadamente. O instinto ha poder máis. Ten que poder máis, pra tumbar unha persoa así. Houbo ser o de Juana La Loca. Vóuno chamar “El Hermoso”. Sí. Ao Arturito, digo. A ver si ela cae da burra.
Iso é maltrato, dícenme as amigas. Cómpre facer algo!
E que algo vas facer, Sinda? Se aínda fora cuestión de gases, duns callos a destempo, dunha cefalea “post-party”, sempre habería un omeprazol, un ibuprofeno, un aero-red sedante ad hoc. Mais temo, queridiña, que isto é a esencia do desamor. Como ben dicía Pascal: ” Le coeur a de raissons, que la Raisson ne comprend pas”.
Ou fora o rei Favila, morrendo mentres saudaba agarimosamente ao oso?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuyas o en la mía”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) “B&B”.- 2,2 millones.
5) “Top Chef”.- 2,1 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.3%)
La 1: ’En la tuya o en la mía’ (15.1%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra; a las 21,03 horas veían el concurso 3.418.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%. Exitazo de “En la tuya o en la mía”.
- Ayer la segunda entrega como Jesulín de Ubrique como protagonista fue el programa más visto del día. Antes de conocer los resultados, yo escribía ayer: “No creo que haya muchos que si empezaron a verlo lo hayan dejado luego. Lo seguí entero y me gustó.” Por lo que se ve han sido muchos los que han estimado lo mismo. La realidad es que la charla entre Bertín y el de Ubrique fue muy agradable y el programa en su conjunto, con escenas de exteriores muy bonitas y un tono desenfadado, propio de Bertín, que hacen a todos muy cercanos. Como el programa siga en esta dirección habrá programa para mucho tiempo y buenas audiencias aseguradas.

- Mañana no habrá “Deluxe”, el programa será sustituido por “El Mayordomo”, pero no hay seguridad que esta marcha de la edición sabatina del “Deluxe” sea definitiva porque le ha dado a la cadena un magnífico resultado en el verano, hasta el punto de que en más de una vez le día el liderazgo de audiencias.
- Sigue la batalla entre Mediapro y Movistar Plus. Roures, el mandamás de Mediapro no pierde la oportunidad de atizar a la televisión de Telefónica: “Movistar Plus da mal servicio y su lema es tramposo”
- Hoy vuelve a Antena 3 “Tu cara me suena” que no duda en competir con el poderoso “Deluxe” de Telecinco. Interesante batalla en una noche en la que los programas familiares deberían tener más seguidores que la telebasura.
- Matías Prats volvió a demostrar su buen talante y educación y fue uno de los participantes en el homenaje íntimo que en TVE le hicieron a Ana Blanco tras cumplir 25 años al frente de un telediario. Matías, ahora en Antena 3, quiso estar al lado de la que fue su compañera en el canal público.
- A PRnoticias le encanta enredar. Ahora le ha dado por escribir sobre Pablo Iglesias y su entrada en Antena 3 de la mano de Ana Rosa Quintana. Lean lo que escribían ayer sobre esto: “Ana Rosa Quintana es la ‘reina’ del tablero de ajedrez donde Paolo Vasile juega una compleja partida de equilibrios políticos en sus cadenas de televisión. Si Ana Rosa es la ‘reina’ probablemente Pablo Iglesias sea el ‘rey’ del tablero que el Consejero Delegado de Mediaset intenta controlar para sacar los máximos réditos de cara a las elecciones generales de diciembre. Esta mañana nuevamente hemos visto al líder de Podemos en las mañanas de Telecinco, algo que será más que habitual a partir de ahora.”
Mediaset se ha convertido en la nueva casa de Podemos y ‘El Programa de AR’ en el búnker de Pablo Iglesias. Lo que parecía algo imposible hace unos meses por la leve inclinación de Ana Rosa Quintana hacia la derecha se ha convertido en una realidad auspiciada por el propio Paolo Vasile, consejero delegado del grupo editor de Telecinco y Cuatro. El plan de Vasile es muy simple: ha acordado con Iglesias dar máxima visibilidad a su partido en sus cadenas pero con el control editorial de sus intervenciones.
—————
EL PASEO
————–
CON Bonifacio y sin “La Piolina” que se quedó en casa. Noche fresca, pero no fría. En el cielo, nubes y claros
——————
LAS FRASES
——————
“Con suavidad en la forma pero con fortaleza en el fondo” (Claudio Acquaviva)
“A la piedra arrojada no le importa caer o subir” (Marco Aurelio)
——————
LA MUSICA
——————
CONFIESO mi ignorancia: no conocía a Ana Gabriel. Pero resulta que es una cantante y compositora mejicana que ahora tiene 60 y que es conocida como “la Diva de América”. He escuchado de ella, en un escenario realmente espectacular, esta canción llamada “Luna”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
MEJORA el tiempo, pero sólo un poco. Lo más destacado es que se van las lluvias y que hoy alternarán las nubes y los claros. La temperatura por su parte se mantendrá como ayer más o menos. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 11 grados.

TOCAR EL VIOLON

Jueves, 17 de Septiembre, 2015

EL PROGRESO de ayer: “… las casetas del pulpo podrían registrar cambios este año. Una de las empresas que aspira a explotar las instalaciones –concretamente la que se sitúa en el puesto número tres—no cumple con los requisitos del pliego de condiciones. El Ayuntamiento le dio de plazo hasta el día 23 para sustituir la documentación actual por la correcta y poder contar con la caseta y también con el caldero de pulpo asociado. Pese a todo, ante la posibilidad de que finalmente no pueda hacer uso de las instalaciones, el Concello se plantea la posibilidad de ofrecer su explotación al resto de hosteleros de la ciudad, incluidos los otros tres que asumirán las casetas del pulpo”
Ante esta información apunto:
1) Que una vez más ha fallado el sistema, fallo que se viene advirtiendo hace años ante la pasividad de los organizadores de los festejos, que prefieren dedicarse a tocar el violón. O sea, no hacer nada.
2) Que el fallo estrepitoso y continuado del sistema ha ocasionado ya pérdidas económicas cuantiosas, ante la pasividad de los organizadores de los festejos, que prefieren dedicarse a tocar el violón. O sea, no hace nada
3) Que lo que está pasando este año ya se sabía hace tiempo y fue advertido aquí, ante la pasividad de los organizadores de los festejos, que prefieren dedicarse tocar el violón. O sea, no hacer nada.
4) Que deberían saber que la alternativa que se presenta “de ofrecer la explotación a otros hosteleros” tienen escasas posibilidades de fructificar. Pero los organizadores de los festejos prefieren dedicarse a tocar el violón. O sea, a no hacer nada.
¿Y la oposición? Pues excepto el BNG, que ha hecho un pequeño amago de protesta en la última reunión, pues nada; también la oposición toca el violón

———————–
EL FERREIROS
———————–
HAY ya una generación de lucenses que no saben nada, o saben muy poco, del “Ferreirós” que fue uno de los íconos de la hostelería lucense del pasado siglo y probablemente uno de los clásicos de los años 40-50 que todavía supervive, aunque sea en teoría. El “Ferreirós” se llama así porque era el apellido del fundador, cuyos hijos se desvincularon del negocio, que por los años 60-70 (no lo tengo claro) pasó a manos de Piño, un conocido barman que había hecho carrera en el Café Centro. Con Piño conoció el “Ferreirós” años felices convirtiéndose en uno de los locales más concurridos de la zona. Se jubiló Piño y en poco tiempo por el establecimiento pasaron varios arrendatarios. Piño había puesto el listón muy alto y sus sucesores no dieron la talla. Al final llegó el cierre. Por la primera década de este siglo el edificio fue adquirido por uno de los hosteleros de la zona con el propósito de darle un aire nuevo después de unas obras importantes. Pero… llegó la crisis y los propietarios actuales dieron marcha atrás. Y ahí está; abriendo de vez en cuando no más de 6 días al año, dicen que para mantener la licencia.
Y después de hacer un poco de historia… ¡la noticia! Parece ser que el “Ferreirós” volverá a abrir sus puertas definitivamente, tras unas importantes obras de reforma y decoración. No puedo dar más datos de momento, pero creo que no es mala noticia para la hostelería lucense la recuperación del que, si efectivamente vuelve a abrir, sería probablemente el más antiguo establecimiento en su género de la ciudad.
R.
————————–
SEMANA DE CINE
————————–
ME encuentro con Curiel y Guisasola dos personas clave en la organización de la Semana de Cine de Autor que el próximo lunes inicia su edición número 37, que esta vez estará dedicada a la actriz lucense Mercedes Cora, de la que Manuel Curiel ha escrito un opúsculo titulado “Mercedes Cora, de Montecubeiro al Parnaso”, con abundante material gráfico en el que cuenta la historia de esta actriz que por los años 40 y 50 llegó a rodar 11 películas. Murió en Madrid en 1982, a los 52 años, víctimas de un cáncer.
La organización de la Semana de Cine ha invitado a varios familiares de la actriz, una hija y varios nietos, a participar en este ciclo para el que hay un presupuesto de apenas 60.000 euros. Lo que hace Fonmiñá, asociación organizadora sacando adelante este proyecto, es un milagro. Porque no sólo los gastos han subido como la espuma, es que el presupuesto ha ido descendiendo más o menos en la misma proporción.
———————–

COINCIDENCIA
———————–
AQUÍ en ocasiones cuentos cosas y en otras opino. Lo que cuento se corresponde con lo que veo o con lo que me cuentan. Lo que opino, porque así me parece y no me preocupo que coincida con los demás, pero no oculto que cuando hay muchos que coinciden me satisface. Ayer Carlos Luis Rodríguez, un columnista de acreditada trayectoria en Galicia, leía su comentario de las mañanas de la Cope y coincidía plenamente con una reflexión mía, también de ayer, sobre la politización de las críticas a la sanidad y ponía como ejemplo lo que estaba ocurriendo con el nuevo hospital de Vigo, el “Álvaro Cunqueiro”, que estos días está sufriendo un auténtico acoso por parte de gente vinculada directa o indirectamente a la política. Decía Carlos Luis más o menos: “esto pasa porque las elecciones generales están a la vuelta de la esquina”
—————————
¿QUIEREN BBC…?

—————————

… ¡PUES TOMEN BBC! Estos días se hablaba en muchos sitios de la entrevista que la BBC había hecho al número uno de la lista de independentistas catalanes, señor Romeva. En la Red la han visto cientos de miles de personas; si ustedes no, aquí la tienen y comprueben el “éxito” de independentista:

—————————————————-
EXPERTO EN HACER EL RIDICULO
—————————————————-
PARECE que el señor Romeva es un experto en hacer el ridículo, como queda demostrado en esta entrevista de hace ya tiempo con Carlos Herrera, en la que advertía de la posibilidad de un ataque armado a Cataluña por parte de España:

———————-
HOY, FUEGOS
———————-
HOY jueves me voy de fuegos (artificiales); no porque asista a ninguna sesión, sino porque me he citado, para entrevistarle, con Carlos José Rodríguez Núñez, que es con su adre y con su hermana responsable de Pirotecnia Astariz, que está a punto de cumplir 100 años y creo que es la única, en su género, que queda en la provincia. Astariz es uno de los habituales de las Fiestas de San Froilán.
———————————
RECORDANDO A MEJICO
————————————-
LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) nos envía una crónica retrospectiva de su viaje a Méjico y de un aniversario que se cumplió ayer:
“HOY HACE UN AÑO ESTABA YO EN MEXICO D.F. CELEBRANDO LA INDEPENDENCIA DEL PAIS, RODEADO DE FAMILIARES Y AMIGOS. ES UNA COSA BARBARA COMO SE TOMAN ALLI LA COSA POLITICA. PIENSO QUE TAL VEZ DEMASIADO A PECHO; LA POBLACION ESTA MUY POLITIZADA; YO HABIA MOMENTOS EN QUE PENSABA QUE ESTABAN CELEBRANDOLO MEDIO EN BROMA, PERO NO. ERA EL SEGUNDO “GRITO”, LA FIESTA DEL 16 DE SEPTIEMBRE, QUE PASABA EN EL PAIS. EL PRIMERO FUE EN MERIDA, YUCATAN, EN LA PLAZA DEL ZOCALO CON MI HERMANA, PILI Y SU ESPOSO Q.E.P.D. VIAJE QUE HICE CON MOTIVO DE LA BODA DE MI SOBRINA GUADALUPE EN 1991. YA HAN PASADO 24 AÑOS CON UNA VELOCIDAD VERTIGINOSA. TUVE LA MISMA SENSACION. EN DICHA FIESTA PARTICIPA TODO EL MUNDO, JOVENES Y MAYORES. EL AÑO PASADO ME ENCARGARON A MI LA CEREMONIA DEL “GRITO”. QUE ES UNA EXALTACION A LOS PADRES DE LA PATRIA, CON VIVAS A LOS MAS SIGNIFICADOS. GRITANDO SUS NOMBRES, ENARBOLANDO LA BANDERA Y TOCANDO UNA CAMPANA A TODO METER DESDE EL BALCON DE LA FACHADA DE LA CASA…. YO TUVE QUE HACER UN GRAN ESFUERZO PARA PODER HACER LAS TRES COSAS A LA VEZ. ME TUVE QUE APRENDER 8 O 10 NOMBRES, AGUANTAR EL MASTIL DE LA BANDERA, AGITÁNDOLO HACIA LOS LADOS Y CON LA OTRA MANO DALE QUE TE DALE A LA CAMPANA. EN UN PRINCIPIO DIGAMOS QUE FUÉ DE RISA, PERO LUEGO, FIJANDOME EN LA GENTE, UN MONTON DE AMIGOS, MUCHOS FAMILIARES Y OTROS INVITADOS, PERCIBÍ UN GRAN RESPETO GENERAL POR EL ACONTECIMIENTO QUE SE ESTABA CELEBRANDO; CADA NOMBRE QUE YO CITABA DICIENDO !VIVA! LA GENTE RESPONDIA A GRITO PELADO Y CASI CON EMOCION !VIVA!. FUE UNA EXPERIENCIA UNICA; LUEGO COMPRENDÍ QUE HABIAN DELEGADO EN MI PARA DIRIGIR “EL GRITO” Y QUE HABIA SIDO UNA GRAN DEFERENCIA HACIA MI PERSONA. POSEO UN VIDEO DEL ACONTECIMIENTO Y CUANDO LO VEO ENTIENDO QUE LO QUE YO CREIA QUE ERA PATRIOTERISMO, ESTABA LEJOS DE ELLO; LA GENTE LO SIENTE, YA QUE SE LO INCULCAN DESDE MUY PEQUEÑOS Y TODOS TOMAN PARTE ACTIVA. EN LOS MAS DE CUATRO MESES QUE PASE EN MEXICO, RECIBI MUCHISIMO CARIÑO, MUCHISIMO AMOR Y ATENCIONES, SOBRE TODO DE LA GRAN FAMILIA QUE TENGO ALLI, PERO TAMBIEN DE INFINIDAD DE AMIGOS. A DECIR VERDAD, ME SENTÍ, NO COMO EN CASA, SINO MEJOR QUE EN CASA…. LOS MEJICANOS SON MUY DADOS A EXTERIORIZAR SUS SENTIMIENTOS Y NO SE CANSAN DE INSINUARTE LO QUE TE QUIEREN, DE ABRAZARTE Y DE ELOGIARTE. SON SENTIMIENTOS QUE CHOCAN CON LA, EN GENERAL, FRIALDAD ESPAÑOLA.”

———-
VISTO
———-
EL artilugio se llama “Camp Champ Box” y es una caja de madera que en su interior esconde una cocina completamente equipada. Según “Fuera de serie” está pensada para sibaritas. En su interior dispone de una gran variedad de cajones donde almacenar todo tipo de utensilios y de un pequeño fogón con grill. No le falta detalla: mantel impermeable, cesta para el pan, set de cuchillos con su afilador incluido, juego de café, vajilla y cubertería, especieros, batería de cocina para ofrecer un menú completo a seis personas… Todo encuentras una perfecta ubicación en los recovecos de esta “caja mágica. Lo peor es que cuesta 5.381 euros, aunque en función de lo que cuestan habitualmente otros “inventos” hechos para ricos, no me parece mucho.
———-
OIDO
———
ESCUCHO una entrevista con una señora de Medina del Campo. Creo que era una concejala, pero eso es lo de menos. Hablaba de un tema que tenía que ver con problemas económicos de la zona, muchos de los cuales venían dado por la caída de la industria del mueble. Cuando lo explicaba, me venía a la memoria que antes de construirse la autovía y se pasaba más o menos por el centro de la ciudad castellana, llamaba efectivamente la atención el número importante de tiendas de venta de muebles tras las cuales estaban también varias fábricas. Ahora muchas han cerrado. Y no pude evitar pensar en Sarria y Puebla de San Julián; allí también el mueble era importante para la economía de la zona; y digo era y a lo mejor lo sigue siendo, porque lo que hay que reconocer es que si hubo problemas importantes en este sentido, no han trascendido.
———–
LEIDO
———–
UNO de mis autores favoritos, Henning Mankell, ha escrito “Arenas Movedizas”, la obra, que no leeré, nada tiene que ver con las aventuras y desventura del comisario Kurt Wallander, sino que se trata de un relato sobre el cáncer de pulmón que padece el autor sueco y unas memorias hechas de “fogonazos crepusculares” (como dicen en UVE). Mankell tiene 67 años y hay que esperar que supere la enfermedad.

——————
EN TWITER
—————–
• ALBERT RIVERA: “Querer a Cataluña, señor Mas no es trincar el 3% de las obras públicas y llevárselo a Andorra”
• A PEREZ HENARES: “¿Se ha hecho Ana Rosa podemita? ¿O se ha vuelto anaroso Pablo Iglesias? ¿Llegarán Tania y Pablo a los amorosos brazos de Jorge Javier?
• EDUARDO FERREIRA G. : “Los ERES han acabado con los periodistas en los que nos fijábamos al llegar a las reacciones” (Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid)
• ABC.es: “Una escuela de Getafe contrata al refugiado sirio al que zancadilleó la reportera húngara”
• TERESA CAMPILLO: “La gente que se ha creado de verdad el trabajo que les gusta no está por ahí dando charlas de emprendimiento. Está trabajando”
• KIN JONG-UN: “Si queréis la unidad popular haced lo que se ha hecho toda la vida: cread un partido único y prohibid el resto” MONTSE GARCIA: “
• FRAY JOSEPHO: “Observo estupefacto que muchos españoles “han asumido” que ser de Podemos te hace superior moralmente. Y a partir de ahí, ya no hay debate”
• ALVARO RUIZ: “España necesita una reforma constitucional, sí. Pero al servicio de fortalecer el Estado y no como una cesión a un chantaje”
• JAVIER BEDMAR SANZ: “Todos callados mientras un diputado de Amaiur rompía nuestra Constitución. Todos menos la única opción seguro de cambio, UPyD”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VUELVO con el tema de las transmisiones deportivas, porque aquel partido de la primavera de 1967 desde Mallorca, fue el pistoletazo de salida para la etapa más brillante de la radio lucense en este tipo de programas. No en Radio Lugo, cuyas ya grandes obligaciones para con la SER y sus programas nacionales, le impedía cuidar esta faceta. Pero a finales de aquel año echó a andar Radio Popular, la segunda emisora de la ciudad, que disponía de todo el tiempo del mundo para hacer toda la programación local que le viniese en gana. Prácticamente tenía libres las 24 horas y vio en las transmisiones deportivas un filón para ganar oyentes y dinero. Acababa de nacer el Breogán y la temporada 67-68 militaba en Tercera División. Jugaba por los pueblos y en campos imposibles. Digo campos porque muchas de las canchas eran de tierra y todas descubiertas. Y ahí Radio Popular se lanzó contando con la expectación creada por ese deporte que siempre había tenido en Lugo gran arraigo pero que nunca había podido aspirar a nada. Tengo en la memoria partidos jugados y transmitidos en el Barco de Valdeorras, con un público muy participativo y no precisamente cómodo, que era capaz de mover las canastas de madera cuando el equipo contrario, en este caso el Breogán, lanzaba. En Orense los partidos se jugaban en una pista de tierra del campo de futbol donde jugaba el C.D. Orense; estaba delante de las casetas del equipo de futbol y la primera vez que “trabajamos” allí alguien cortó la línea y nos encontramos con la imposibilidad de dar el partido. Pero como a grandes males grandes remedios logramos que los inquilinos de una casa desde la que se veía el campo nos dejasen utilizar su teléfono. No distinguíamos a los jugadores y difícilmente a los equipos, pero salimos adelante.
Una cosa digna de ser destacada: a pesar de que el Breogán era por todos el enemigo a batir y que aquella temporada arrasó en la categoría, no tuve ningún problema en ningún sitio. Yo creo que la gente agradecía que se fuese a pueblos pequeños, casi aldeas en algún caso, a hacer algo entonces tan exótico como transmitir por la radio un partido de su equipo.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- AFICIONADO analiza: “Los entrantes en su afán de hacer daño a los salientes han armado una buena al abrir la caja de los truenos y el C.D. Lugo en lugar de estar en los papeles por su buena trayectoria deportiva y directiva de antes y de ahora puede acabar en las páginas de sucesos.
RESPUESTA.- No hay duda de que el efecto va a ser peor que la causa y que ni al club ni a la ciudad se le hace ningún favor con no lo que ha salido y las trascendencia que ha tenido sino con lo que puede salir y la trascendencia que puede tener. Por ahora se ha quedado en el ámbito local y poco más, pero en si algún programa nacional de radio se entere y vea que hay “tema”, vamos a saber lo que vale un peine. Creo que el Lugo se ha traído de Miranda de Ebro un experto en comunicación; le recomiendo que se prepare para hacer horas extras.
- TRIFONCALDERETA luce su prosa:
“Desfacerse socialmente de certas tradicións non sempre é doado. non. Hai fulanos que non transixen por menos que repetir até a saciedade, todo aquelo que fixeron os devanceiros, estea ou non no razoable.
Son os que mesturan tradición e cultura con aires de eruditos.
Claro que si non houbera cartos por medio, aos devanceiros, á tradición, e á cultura, xa lle podían ir dando vento por outro lado.
Emporiso, a sociedade avanza -mal que ben- tratando de civilizarmos o espíritu. Alomenos o espíritu, habida conta do que se nos ofrece diariamente nos noticieiros.
Hai xentiña que añora os sanguentos circos romanos, pra culturizárense un pouco máis. Háinos que pretenden traguemos coa ablación xenital feminina, como manifestación dunha cultura moi antiquísima e ancestral. E os hai que disfrutan co derroche do excedente agrícola- ora con tomates, ora con viño-, á xeito de guerra veciñal. Todo vale, todo é tradición e, xa que logo, todo cultura.
O da festa “nacional” dos touros é o exemplo paradigmático que vén ao caso istes días. A animalada de Tordesillas en concreto; a tauromaquia en xeneral, sempre.
Respecten a miña opinión!, dicen os defensores cariacontecidos cando alguén lles interpela ad hoc.
Pois verá vostede: Non. Non llela respecto. Persoalmente non llela respecto. Respecto a libertade que ten vostede a emitíla; pero a opinión, en sí, é cavernícola, primitiva, aquiescente coa violencia (no mellor dos casos), e palurda. É vostede un mamarracho, que precisaría volver a Primaria. Talvez a unha aula de Educación Especial, e con visitas regulares ao sicólogo do cole.
Despois están os simples -de corazón, de mente- que pensan que non hai que montar numaritos co lerio. Que os que queren, van; e os que non, non van; e que, á fin, todos istes que protestan tamén comen carne. E ben que gustan do rabo. E non falan logo da cultura da matanza do porco?
A istes mandábaos eu de boa gana ao aula de comprensión lectora.
Non é un tema, o da tauromaquia, no que adoito entrar. Básicamente porque hai moita xente que a diario intenta convencer aos conxéneres da aberración que andan apoiando sin siquera ir aos touros: Non protestar pola retransmisión televisiva das corridas, honrar aos toreros mediáticos de calquera maneira, dando pábulo á ficticia lenda de heroes (en breve, Bertín Osborne -o cantante- entrevistará a Jesulín -outro cantante- e falarán de valentía, orgullo e gallardía da faena, estou seguro) son actitudes que abondan prá persistencia dista festa do sangue. Pero fundamentalmente non entro a discutir nunca cos amantes da tauromaquia por indiferencia. Unha vergoñenta indiferencia, hei dicir, que comparte o fútbol.
Non está o tempo prá andar perdendo horas con cousas que non che conmoven.
Xaora, isto dos touros vai máis aló da indiferencia e, de cando en vez, cómpre manifestárense ante os amigos.
Se isto dos touros non fora cousa de España. Se isto dos touros fora cousa exclusiva dun país como Chile, por poñer un caso ao chou; que carallo andariamos pensando -como sociedade europea- da cultura dos chilenos? Franca e benevolentemente, a maioría pensariamos en algo primitivo, admisible en tribus precolombinas.
Nunca é cultura, un espectáculo de morte.
Moito máis curiosa resulta a actitude dos defensores da tal cultura tradicional no ámbito da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular (COANOPE). E vou falar do caso de Pontevedra, que é o que me queda a man, obviando o de Coruña e Sarria (ao que lle dediquei hai anos outra paparruchada nesta mesma tertulia, co gallo da visita profesional de El Cordobés)
Sempre me resultou fascinante -hai outros epítetos máis verídicos, en verdade- a actitude de moitos nosos paisanos con respecto ao andaluz en xeneral. Eu creo que boa parte dos habitantes da COANOPE, en realidade, quererían ser andaluces (abonda con mirar o que trunfa en Luar). É máis: no canto dunha festa, transfórmanse en andaluces ao segundo vaso de viño. Non é unha apreciación subxectiva. Pódeno comprobar vostedes mesmos no seu ambente íntimo ou profesional. Hai máis xente na pista, cando unha rumba, cá cun rock and roll (as muiñeiras o “molineras” son pra indicar que se acbou a festa)
Ha ser isto, o de maldecir o infortunio de non seren andaluz, o que os leva a coller os seus costumes no momento de ir aos touros: Elas, coa mantilla. Eles, co puro habano. Mágoa dos carruaxes de cabalos, que nonos hai en Pontevedra (corríxanme o erro).
Aparentar o que un non é, e asistir a un espectáculo de morte envolto como cultura (a que eles chaman cultura da tauromaquia ten unha biblia que é o Cossío, do que a meirande parte dos asistentes non oiron falar nunca) vén sendo de mamarrachos. Ou de acomplexados.
Pero iste é outro cantar, do que non sei si existe cura. Nin aula especial.”
RESPONDE LUGUESA.- “Comparto case na súa totalidade o texto do Sr. Trifón, salvo nunha cousa. Eu nunca mandaría a unha aula de Educación Especial a estes elementos. Nesas aulas hai moita nobreza, moita inxenuidade e pouca maldade, e puidese ser que eses alumnos se contaxiasen. Eu recuperaria un daqueles reformatorios do franquismo e alí os metía”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de Champions Real Madrid-Shakhtar.- 5 millones de espectadores.
2) “Olmos y Robles”.- 3,3 millones.
3) Partido de baloncesto España-Grecia.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Champions League: Real Madrid – Shakhtar Donetsk’ (28.9%)
Cuatro: ‘Eurobasket: España-Grecia’ (23.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.3%)
La 1: ‘Olmos y Robles’ (18.8%)
laSexta: ‘El Jefe Infiltrado -rep-’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%
- “Minuto de oro” para el futbol; a las 22,29 horas veían al Madrid 6.094.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31%.
- Una vez más el futbol volvió a demostrar su poder de convocatoria. El encuentro del Madrid del martes se llevó de calle las audiencias.
- Y también funcionó muy bien otra transmisión deportiva, el encuentro de baloncesto de la Selección Española reunió ante la pantalla pequeña a 2,5 millones de espectadores, una cifra más que importante porque el encuentro se celebró a media tarde, hora en la que millones de españoles están todavía trabajando.
- La amenaza independentista de un sector catalán llega a los programas de humor de la televisión. El Mundo Today distribuyó la siguiente noticia: “El Gobierno avisa a Cataluña que, en el caso de independizarse, sus ciudadanos no podrán concursar en Gran Hermano” Por lo que leo, porque no he visto ni un segundo de Gran Hermano, el programa se ha acentuado en esta su edición número 16 los líos, Parece un “Sálvame” en versión reality y sin Jorge Javier Vázquez. Pero que no se descuide Mercedes Milá.
- Y hablando de Jorge Javier, su “Cámbiame Premium” no va como se esperaba. El marte no sólo no estuvo entre los cinco programas más vistos sino que ocupó el número 10 con una cuota de pantalla por debajo de la media de la cadena. Tratarán de buscarle otros alicientes para subir la audiencia y si no lo logran…
- El pasado martes Ana Blanco cumplió un cuarto de siglo al frente de un telediario de TVE, motivo más que suficiente para que se destacase en la cadena. No creo que haya ningún caso ni parecido en la historia de la televisión en España y máxima tratándose de una mujer.
- Creí que era el único, pero se ve que no. Continuas protestas y dudas sobre las fórmulas existentes para seguir los partidos televisados y especialmente los de Champions; la presencia en ese mercado de las operadoras de telefonía ha liado un poco (o un mucho) la cosa. E n “Sálvame” y en el “Deluxe”, Matamoros, Belén Esteban y Mila Ximénez llamaron a Carmen Lomana, entre otras lindezas “analfabeta”, “payasa”, “imbécil”, “estafadora”, “tonta del culo”, “busca camas altas ” y “cerda”.
El Tribunal Supremo hace que se arrepientan porque sus excesos han sido “premiados” con una indemnización de 120.000 euros (20 millones de pesetas). Ellos han querido ampararse en la libertad de expresión, pero no coló.
- He visto “En la tuya o en la mía”, el programa de entrevistas (más de charlas que de entrevistas) de Bertín Osborne que este miércoles ha tenido como invitado a Jesulín de Ubrique. No creo que haya muchos que si empezaron a verlo lo hayan dejado luego. Lo seguí entero y me gustó.
—————
EL PASEO
—————
ESTA vez con Bonifacio y “La Piolina”. Caían unas gotas y hacía frío.
——————
LAS FRASES
——————
“No solamente las manos con espadas y fusiles pueden dignificar a la patria. Los ciudadanos diestros para el manejo de la pluma y el arado pueden hacerlo con más probabilidades de buen éxito.” (Anónima)
“Amor: solo una eternidad que no se alcanza” (Percy Byshe)
——————
LA MUSICA
——————
SESENTA años tienen estas imágenes y esta música de Lawrence Welk y su Big Band. Pertenecen a un show de la televisión americana.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-

SIGUE el tiempo revuelto aunque el de hoy será un día un poco menos malo que el de ayer. En principio lloverá menos y la tónica será alternancia de nubes y claros. Las temperaturas se mantendrán por debajo de lo que sería normal en esta época del año, con un descenso de las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.

ANIMAR LA CALLE

Miércoles, 16 de Septiembre, 2015

TARDARON 16 años en darse cuenta, pero nunca es tarde; la concejala de fiestas anuncia a bombo y platillo (nunca mejor dicho) que 20 charangas animarán las calles lucenses durante las fiestas de San Froilán. En principio parece una buena noticia, aunque habrá que esperar a ver como se distribuyen y cuantas coinciden cada día. Pero me da que esta vez sí querrán que la música anime de verdad. Se hizo en otro tiempo con éxito enorme, pero esa fórmula, luego, se eliminó o fue anecdótica durante muchos años.
———
HULA
——–
ENCUENTRO con mi amiga Rosa Ventoso, que fue Presidenta Provincial de la Lucha Contra el Cáncer y que no lo ha pasado bien en los últimos meses por un problema con la vista. “Afortunadamente caí en las manos del maravilloso equipo del Hula que ante una situación muy delicada han actuado con la mayor eficacia. Es impresionante como funciona ese servicio” Tras las palabras de la amiga, esposa que fue de otro gran amigo ya desparecido, el pediatra Juan Lago, convenimos los dos que las críticas al funcionamiento de la sanidad no vienen nunca (o escasísimas veces) de los enfermos o de su entorno. Es curioso y hace sospechar que en algunos casos se la quiere desacreditar más por motivos políticos que puramente técnicos.
P.
————
LA ORA
———–
ME gustan las primera medidas del nuevo reglamento de la ORA que ha dado a conocer la alcaldesa Lara Méndez. Está bien eso de que no se pague tampoco los sábados por la mañana (hasta ahora se aparcaba libremente sábados por la tarde y domingos) y que la primera media hora sea gratuita. Al lado de esto, que sea bienvenido, no entiendo porque la solución definitiva no se acelera. ¡Pensar que nos vamos a tirar así casi un año…!
Y repito que no me afecta personalmente. No suelo moverme con el coche por la ciudad y en caso necesario tengo aparcamiento en el centro.
————
ROMPE
———–

ENCUENTRO con Juan Rompe, pendiente de un trasplante de hígado le han sacado del programa de trasplantes para un tratamiento previo y colateral. La situación no le hace abandonar la primera línea en su actividad política y me cuenta que sigue al pie del cañón y que la enfermedad no le apartará de su lucha. Es envidiable encontrar gente así que planta cara a los problemas de salud con un valor poco frecuente.
P.
——————
PROPUESTA
——————
UN madrileño de 20 años, Antonio Fabregat, estudiante de Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia de Comillas, se ha proclamado hace unas semanas “mejor orador universitario del mundo” en la competición celebrada en Bogotá y en la que hubo 215 participantes de países como Rusia, EE.UU., Méjico y Perú. Este éxito lo destaca el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y hace una propuesta que ojalá no caiga en saco roto: “hagamos de la comunicación una asignatura”.
La oratoria de muchos jóvenes españoles es lamentable, porque simplemente no hablan; y por si fuera poco, no leen. Encadenar frases más o menos brillantes les resulta imposible y han reducido a la mínima expresión su vocabulario, hasta el punto de que pueden arreglarse con unos cientos de palabras. Si quieren que vayamos más lejos, los políticos, incluso los de primera línea, no tienen nada que ver con Castelar. Una asignatura de oratoria algo podría hacer para que el caso de Antonio Fabregat no fuese una excepción.
P.

——————
LOS TEMAS
——————
OTRO español, compañero Antonio, Alberto de Unzurrunzaga, obtuvo el segundo puesto en este torneo mundial. Los dos tuvieron que disertar sobre estos temas: ¿Debería el gobierno acoger a los inmigrantes que llegan a sus fronteras? ¿Es inmoral que dos padres tengan hijos biológicos, es decir, engendrados por ellos mismos? ¿Debería implantarse una renta básica? ¿Un gobierno debería pulsar un botón para aleatoriamente matar a una persona y recibir a cambio 10 millones de dólares?
El concurso está bien, pero las preguntas…
———
S.O.S,
——–
INAUGURO hoy una sección, S.O.S., que pongo a disposición de los lectores y utilizando la cual se puede pedir ayuda sobre cualquier tema. Probablemente el nombre sea exagerado, un poco alarmante, pero también hay que reconocer que llama la atención y si se pide ayuda lo más interesante es que se entere el mayor número de personas de la demanda. Probablemente la utilizaré yo más que nadie, porque tengo muchas preguntas sin respuesta. La primera demanda:
Necesito contactar con un encuadernador. Me interesa que lo haga bien y que no me pegue un clavo. Los que siguen el blog habitualmente recordarán que hace unos días me quejé de cómo me habían aligerado el bolsillo en exceso por la encuadernación de unos fascículos. Y no quiero volver a caer de primo.
————————-
LA ENTREVISTA
————————-
CARLOS Herrera entrevistó ayer durante más de media hora al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Herrera no es un gran entrevistador, pero va al grano y se le entiende todo. Buscó titulares y logró casi una docena lo que no está nada mal ante un antagonista que se escurre como una anguila y que es capaz de decir una cosa y la contraria en una línea o en 10 segundos. Pablo Iglesias demostró que la radio le sienta mejor que la televisión. En la televisión se le ve con el entrecejo fruncido, con cara de cabreo, árido, agrio. En la televisión solo se le oye y tiene una voz bonita y palabra fácil.
———-
VISTO
———-
DE las muchas imágenes que aparecen en la Red; esta es una sucesión de “fotos tomadas en el momento exacto”. Es un documento muy curioso y muy entretenido:

———-
OIDO
———
EN un programa de radio me han dado una alegría: se está marginando la palabra maridaje tan usada para establecer relación entre la comida y la bebida. Ahora lo de maridaje se sustituye se por otras expresiones menos cursis como conjugar o acompañar. Habrán adivinado que lo de maridaje a mí no me gusta
———–
LEIDO
———–
En el periódico El Confidencial: “Más de un millón de catalán no nacidos en Cataluña decidirán las elecciones”
Al hilo de esto: Hace unos días estuve hablando con un conocido lucense que acababa de regresar de Cataluña. Había ido con su hija a Port Aventura y aprovechó para darse una vuelta por Barcelona con el resto de su familia más directa, entre ellos su madre, de origen catalán. Me contaba: “He coincido con muchos gallegos residentes allí; de ellos la mayor parte al frente de negocios de hostelería; están todos alucinados y preocupados por lo que ocurre y desde luego no deduzco por las conversaciones que tuve con ellos que ninguno vaya a apoyar a los independentistas”
——————
EN TWITER
—————–

• J. M. PRADO ANTUNEZ: “Comprendo mejor a los animales que a los de Tordesillas”
• LUCIA RIERA: “Oriol Pujol pagó a los Sumarroca su chalé con 729.000 euros de comisiones de las ITV”
• LUIS GARICANO: “Pocas veces tan pocos habrán repetido tantas mentiras sin que nadie respondiera y convencido a tantos de cosas tan completamente absurdas”
• LORENZO ABADIA: “Asad: “Si les preocupan los refugiados dejen de apoyar a terroristas”. Al final habrá que apoyar a este sátrapa como debió hacerse con Hussein”
• JUAN RAMON RALLO: “Bajo el capitalismo “ontológicamente abyecto” Pablo Iglesias puede montar una comuna. Bajo el socialismo, no puede montar una empresa”
• JOSE ANGEL ABAD: “Ojo a las palabras de Obama: “Estamos hondamente comprometidos a mantener una relación con unas España fuerte y unida”
• KIM JONG-UN: “Como siga así, el Madrid me supera en penas máximas”
• MARIO NOYA: “Kichi (alcalde de Cádiz) rechaza visitar el buque escuela de la Armada chilena: “simboliza el asesinato de la democracia”
• EL ESPAÑOL: “¿Cobraron algunos periodistas catalanes durante el pujolismo por no publicar?
• VICTOR DE LA SERNA: “Tertulia política. Una docta tertuliana quiere evitar decir “está jodido”, pero es incapaz de hallar un sinónimo de jodido. Vocabulario”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A la sección de comentarios un lector que firmaba “Aficionado”, escribía ayer: “Señor Rivera, contaba ayer que en el año 1967 había retransmitido usted un partido de futbol y no me cuadra que en esos tiempos se hiciese tal cosa. Me gustaría que contase como fue aquella y si era habitual. Gracias.”
Respondo con gusto al lector: Entiendo que a usted le extrañe que hace casi medio siglo una emisora local, la única entonces, Radio Lugo, hiciese una transmisión deportiva, cosa por cierto que entonces no era habitual y detrás de la cual hay una historia personal. Aquel, en junio de 1967, fue mi último trabajo para Radio Lugo a quien ya había anunciado mi marcha para incorporarme a Radio Popular que abriría meses después. Yo, después de más de 10 años trabajando en la emisora, tenía una espina clavada: había empezado en deportes y nunca conseguí transmitir un partido, aunque hay que saber que en ese tiempo sólo se había dado uno, un encuentro de promoción de ascenso a Segunda desde el Sánchez Pizjuán con el Sevilla Atlético, el 20 de mayo de 1962, transmisión que habían hecho Alfredo Sánchez Carro y mi propio padre. Por lo tanto a mí no me dieron la oportunidad. Esa había sido la última transmisión de un encuentro del Lugo que se hizo hasta 1967 y entonces no quise perder la oportunidad de intervenir en una y cumplir con una deseo de siempre. El encuentro Constancia de Inca-Lugo tenía ciertas singularidades: el Lugo volvía a disputar una promoción y por vez primera lo hacía fuera de la península, en una isla. Eso también tenía su atractivo. Como anécdota muchos de la expedición lucense nunca habían subido a un avión. Para la transmisión había que movilizar medios económicos no habituales. Yo creo que aquella fue la producción más cara que Radio Lugo había hecho en su historia para sólo dos horas de programa. Sólo la línea microfónica, para lo que eran entonces las disponibilidades económicas de la radio, costaba una fortuna. De todas maneras se consiguieron generosos patrocinios y yo puede satisfacer un deseo inalcanzado hasta entonces. Lamentablemente el Lugo perdió y no ascendió a Segunda; tengo presente el viaje de regreso, sobre todo el trayecto Madrid-Lugo en autocar, el disgusto fue general.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CARMEN sobre la práctica del deporte:
“Claro que una cosa es hacer deporte con raciocinio y otra cosa es hacer muchos tipos de deporte que por mucha literatura que se les ponga los resultados y consecuencias al cabo de los años aparecen. La prueba bien clara la tiene el mismo Sr. Paco Rivera : obsérvese su estado físico actual y cotéjese con el de muchos deportistas, punteros en batir marcas en aquellos años pues bien el resultado es que Rivera sigue físicamente normal y jamás ha practicado con interés deporte alguno . Ahora busquen algún plusmarquista de la misma edad y dudo que aparezca una docena libre de alguna molestia o peor, consecuencia de aquellos entrenamientos o algún entrenador de sistema propio.
RESPUESTA.- Es rigurosamente cierto lo que usted dice y todo tiene su origen en que antes los entrenamientos, las pruebas y la recuperación de las lesiones se hacía “daquela maneira”. De aquellos excesos vino lo que vino. Hay otro problema añadido, que incluso afecta a los deportistas de hoy: cesan de hacer ejercicio y tienden a aumentar mucho de peso, en algunos casos muchísimo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids”.- 4,7 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) “Carlos, Rey Emperador”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (29.2%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.6%)
La 1: ‘Carlos Rey Emperador’ (14%)
Cuatro: ‘CSI: Desconectado’ (13.7%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,6%
- Hoy no podemos facilitar los datos del “minuto de oro” porque no los han facilitado.
- La artillería de Telecinco funciona y es implacable en el prime time con todas las restantes alternativas. En dos días dos estrenos se han llevado por delante a toda la competencia. El domingo con “Gran Hermano” y el lunes con “La Voz Kids” han generado audiencias extraordinarias que además es difícil que bajen con el tiempo.
- Hablar por no estar callado, ganas de meter polémica donde no la hay. Alguien había hecho correr el rumor, increíble por otro lado, de que TVE sopesaba la posibilidad de no acudir a Eurovisión el próximo año. Un cuento chico. El pasado lunes ha confirmado que estará allí como ha hecho siempre.
- Mediaset estudia la posibilidad de hacer y emitir un programa que se centra en el día a día de un grupo de jóvenes que aspiran a ingresar en un convento. A lo largo de seis capítulos, recoge todo el periplo de estas chicas desde que ingresan como novias hasta que acaban convirtiéndose en monjas, si es que no abandonan antes. En América se estrenó con éxito el pasado año, con el título de “The Sisterhood: Becoming Nuns´”. El “docurreality” necesitaría un casting que siempre estaría bajo sospecha.
- Hoy vuelve a Telecinco “B&b” en su segunda temporada. La primera que se cerró en junio del 2014 tuvo una media de 2,6 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 14,3%. En este estreno de nueva serie de entregas competirá con varios pesos pesados: “Adán y Eva” (estreno en Cuatro), “Top Chef” (Antena 3), “En la tuya o en la mía” (TVE) y “Policías en acción” (La Sexta)
- Expectación ante la salida de El Español, el nuevo periódico de Pedro J. , que por cierto parte de una sociedad con nombre original: “Nohacefaltapapel”. En Ecoteuve dicen sobre el consejo de administración del medio: “Entre el quién es quién de los miembros de la sociedad Nohacefaltapapel, el exdirector de El Mundo, se rodea de, además de su hija, la periodista María Ramírez, de cinco abogados -uno de ellos Javier Gómez de Liaño, exletrado de Luis Bárcenas- dos periodistas, un experto en nuevas tecnologías, una educadora y una economista. Un equipo de doce magníficos para sacar adelante una sociedad que ya cuenta con 5,23 millones de capital.”
- Buena idea de Ana Rosa Quintana que ha iniciado en su programa una serie de espacios para enseñar el día a día de los líderes políticos. El último ha sido con Mariano Rajoy con el que ha pasado varias horas conociendo intimidades de La Moncloa en donde se desarrolló todo el reportaje. He visto unas escenas y entretenía.

- No he visto a través de la oferta de Orange el partido At. Madrid-Barcelona pero algo debió suceder porque según Prnoticias “la emisión por internet no estuvo ni mucho menos a la altura con constantes cortes, caídas del servidor y un reguero de críticas que incluso podrían costarle un buen número de bajas.”
- Por cierto, y ya que hablo de PRnoticias, portal especializado en temas de comunicación al que recurro con cierta frecuencias, me gustaría saber que le ocurre con la Cope, a la que no trata especialmente bien, sino todo lo contrario. Ahí hay algo raro.
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio. “La Piolina” llegó a casa a media tarde, merendó, se fue a dormir y ahí sigue. En la calle, temperatura muy buena, casi calor, y lluvia intermitente.
——————
LAS FRASES
——————
“La prudencia elige lo que hay que hacer y no hacer. El ingenio es el que juzga y sentencia” (Averroes).
“Dando y dando la gotera va horadando” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA sigue enviándonos material curioso y muchas veces interesantes. En el caso presente la música de “Bassboosa”, que por lo que he leído es un dúo formado por los ingleses Jasmine y Tim y que hacen “pop atmosférico (¿) mezclado con melodías fuertes y conmovedoras letras y una dosis creativa de instrumentación electrónica”
El tema que vamos a escuchar se titula “Wicked Game”, tiene un toque erótico que refuerza la exuberante muchacha y un escenario de belleza fea, que sorprendentemente parece ser de un desierto español:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY, otro mal día. Una jornada de tiempo muy revuelto, muy parecida a la de ayer, con abundante nubosidad, lluvias y escasa presencia de sol. Las temperaturas también serán bajas para la época. Las extremas previstas:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 13 grados.

¿Y ESE CAMBIO?

Martes, 15 de Septiembre, 2015

EL pasado San Froilán el Ayuntamiento había contratado solo orquestas de la empresa Lito, que por cierto tiene en su nómina a la mayoría de las mejores bandas gallegas. La Comisión de Fiestas pasó por el aro del curioso empresario que utiliza con sus clientes la fórmula del todo o nada: “O me contrata a mi todas las orquestas o no le vendo ninguna”. Lo que la pasada temporada fue “sumisión” ahora todo lo contrario. La Comisión ha dicho no y no trae ninguna orquesta de Lita. ¿Por qué? ¿Tiene algo que ver en esos ciertas cuestiones relacionadas con el fisco?
——————————-
EL QUE HIZO LA LEY…
——————————-
ESPEREN que la cosa no termina aquí. Porque esté año si habrá en el San Froilán una orquesta de Lito y además una de las mejores; me refiero a “El Combo Dominicano” orquesta de origen canario, que viene a Galicia a hacer el verano y que lleva Lito.
Ustedes leen esto y piensan que les quiero tomar el pelo: Por un lado que no vienen orquestas de esa empresa y por otro que viene una de las mejores. Y se lo explico: la orquesta no la contrata la Comisión de Fiestas (y por lo tanto no es el cliente) y quien la trae oficialmente son los empresarios de hostelería de Aguas Férreas. Ellos son quienes la contratan. ¿Y entonces que pinta aquí la Comisión de Fiestas? Pues la Comisión de Fiestas es la base de la financiación. El Ayuntamiento le da a los empresarios de Aguas Férreas una importante cantidad de dinero. Y por lo tanto tienen mucha responsabilidad en la contratación. ¿Lo entienden? El que hizo la ley… hizo la trampa. En este caso es Lito el que pasa por el aro, porque él bien sabe cómo es la cosa
———————————
POLVORA EN SALVAS
———————————
SEGURO que las mueven muy buenas intenciones, pero ahí se queda todo; me refiero a una campaña para ayudar a los sirios que en Facebook han iniciado un grupo de señoras; en principio pocas; ahora 1.200 y creciendo. Tratan de confeccionar con ganchillo o punto prendas de abrigo para esa gente tan necesitada. Lo malo… lo malo es que el número de piezas que proyectan confeccionar es de veinte. ¿Veinte? ¿Veinte para cientos de miles?
—————
BESTEIRO
—————
UN político amigo me pregunta si sé lo que le pasa a José Ramón Gómez Besteiro, mandamás del PSdaG, que ha estado internado en el Hula días pasados. No había oído nada y supuse que podría ser algo relacionado con sus ya habituales problemas de ciática, dolorosos pero nada más. Pero no era de eso: fue tratado de unos divertículos, que son, en román paladino, una especie de nudos que se crean en el intestino, parece que bastante dolorosos, y que una vez superados no ofrecen mayor problema. Estuvo efectivamente ingresado en el Hula uno o dos días y ya está recuperado.
P.
—————-
LLAMADA
—————
AYER les contaba que un grupo de estrellas del atletismo lucense de antaño se había reunido en una cena el pasado sábado. Algunos vinieron de fuera, entre ellos Jesús Navarro Goy, notable vallista de los años 60, que me enviaba una foto los asistentes y además me aportaba los nombres de la totalidad, porque ayer yo sólo di algunos. En la foto aparecen, de pie y de izquierda derecha, Siso (velocista), Salas (Velocista), Nonin Torrón (lanzador), Navarro Goy (vallista), Paco Rodríguez (lanzador), García Teijeiro (lanzador) y Galo Pérez (lanzador). Sentados, también de izquierda a derecha, Palelas (medio fondista), Parga (velocista), Almudí (lanzador) y Manuel Rodríguez (lanzador). Hay a continuación un invitado, Álvaro Pérez Agrelo, que no tiene vinculación con el atletismo.
Me contaba Navarro Goy que una mayoría de ellos, él mismo, sufren secuelas físicas de su paso por un deporte duro: “muchos tenemos problemas óseos evidentes que no tiene la gente de nuestra edad, que no ha hecho deporte.”
P.
—————————————————
MAS BARATAS EN “EL PROGRESO”
—————————————————-
ANUNCIAN en la televisión la venta de una colección de películas de “Cantinflas” el personaje encarnado por el actor mejicano Mario Moreno, que en la mitad del siglo pasado arrasaba en las salas de todos los países de habla hispana y en el nuestro de forma muy especial. A todo el mundo le gustaba Cantinflas y todos los que le disfrutamos entonces seguimos haciéndolo ahora. A los anuncios de la tele he creído entender que la primera entrega cuesta algo así como 2,90 euros. No hace mucho una campaña similar la hizo EL PROGRESO entre sus lectores. Yo las compré todas y creo que me salieron en más o menos un euro cada una. Una sustanciosa diferencia.
————————-
ACOMPAÑANDO
————————
AYER me pasé la mañana acompañando por Lugo a Jaime Prujá un periodista nacido en Cataluña, pero que se ha pasado su vida profesional trabajando por todo el mundo, especialmente por Asia, África y América. Le conocí hace un cuarto de siglo cuando estudiaba Ciencias de la Información en Madrid y desde entonces supe de sus andanzas profesionales, algunas muy importantes, que le han llevado a conocer y entrevistar a muchos personajes importantes como Mandela o Hugo Chávez. Ahora se pasará una temporada en Lugo, restableciéndose de tanto ajetreo. Y trabajando más tranquilo. Un personaje interesante, con experiencias profesionales muy enriquecedoras.
——————–
PEREGRINOS
——————–
AYER estuve por la mañana en el Porta Santiago, un pequeño hotel que hay en Recatelo, mi antiguo barrio; me quedé sorprendido de la cantidad de peregrinos que se alojaban allí. De hecho todos los clientes con los que me cruce tanto en el restaurante como en las escaleras del hotel, eran peregrinos con mochila a la espalda incluida. El recepcionista del hotel me dijo: “no se pueden dar una idea de la cantidad de peregrinos que vienen por el camino primitivo y lo satisfechos que están de esa ruta. No va a tardar mucho en que vengan tantos por ahí como por el Camino Francés.”
Y si eso es así, que no hay porque no dudarlo, Lugo se pondrá las botas.
———-
LUCIA
———-
OTRO concierto de la lucense Lucía Pérez, esta vez en Mondoñedo. Como siempre me mandan postal y me cuentan que llovía a cantaros antes de empezar y que cuando empezó la música… se fue la lluvia.
———-
VISTO
———-

EL dicho es “Si no lo veo, no lo creo”. Bueno, pues yo lo he visto y sigo sin creérmelo. Imagen de un reciente mitin de los independentistas catalanes. Su be al estrado el señor Mas y la que parece ser la presentadora… ¿saben lo que hizo? Pues nada menos que doblar la rodilla, arrodillarse. Al Papa no se lo hubiese hecho más ostensible. ¿Y saben que más? Que a Mas se la caía la baba. Lo dicho, lo he visto y no me lo creo.
———-
OIDO
———
A un experto en cuestiones de oriente medio y países árabes, refiriéndose a la crisis Siria: “Lo que está pasando no es nada comparado con lo que va a pasar. Ahora habla de cientos de miles de sirios que están intentando salir de su país, pero esa es unza cifra inicial; los que lo están intentando ya son ocho millones. Y pueden ser más.
———–
LEIDO
———–
UNA firma peruana, Ajegrup, que es una de la mayores empresas de bebidas de América Latina, fabrica Big Cola, al que llaman “el refresco de los emergente” y que ya se expanda por el sudeste asiático y África. En total opera ya en 20 países. De todas maneras está muy lejos de los reyes del mercado: Coca-Cola que controla más del 20% del mercado mundial de bebidas, y Pepsi que tiene el 9,70%. (Datos del suplemento Mercados)
——————
EN TWITER
—————–
• EL RICHAL: “Si ahora se llevan crudo el 3%, en el país del unicornio lo tendrán como derecho constitucional”
• EL RICHAL: “Sí ahora multan por poner un rótulo en castellano, ¿en el país del unicornio me fusilarán por twittear en castellano?
• EL ESPAÑOL: “Qué opina el escultor Xavier Corberó sobre “ahorapodemos”: “Podemos es una cosa populista que quiere decir que el infeliz está contento de joder al feliz y el feo está contento de joder al guapo”
• FRAN CARRILLO: “30 años de manipulación histórica, 30 años de control informativo, 30 años de intoxicación institucional… y aun no llegan al 50% de apoyo”
• KIM JONG-UN: “Lo de lancear a un toro es una salvajada, no como cuando le pasan un capote rosa por encima antes de acuchillarlo, eso sí que es arte”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Detienen a un hombre por abusar sexualmente de 4 chicas discapacitadas y lo dejan en libertad a la espera de juicio”
• EL RICHAL: “Si a los mítines van los convencidos, pa qué tantos mítines?
• PEPITO GARCIA: “Que el político español más valorado sea un catalán, Albert Rivera, rompe el discurso del resentimientos independentista”
• MONSIEUR DE SANS-FOY:
- ¿Nivel de inglés?
- Cojonudo, soy el Príncipe de Gales.
- El puesto es de locutor de Teletienda.
- Hasta que se muera mi vieja, acepto lo que sea

• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “El zapato que crece: un invento maravilloso para un mundo de mierda donde hay niños descalzos”
• J. ESTEBAN MUCIENTES: “Pablo Iglesia escribe sobre Pablo Iglesias para referirse a otro Pablo Iglesias. Jódete, Aída Nízar”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA jornadas atrás de mi encuentro con Simón, un magnífico central del C. D. Lugo a mediados de los 60. Siempre que lo veo y hablo con él, recuerdo una historia que no es nueva y que él alguna vez, cariñosamente, me ha reprochado que cuente, pero es un cuadro que no puedo olvidar y del que él fue uno de los actores. Ahora ya ha pasado mucho tiempo y creo que no tiene mucha importancia: Junio de 1967. Palma de Mallorca, donde el Lugo iba a celebrar el partido de vuelta de la eliminatoria con el Constancia de Inca, promoción de ascenso a Segunda División. Estábamos allí jugadores y directivos del club, media docena de aficionados y dos periodistas (Siso y yo, que íbamos a trasmitir el partido para Radio Lugo; él creo que también la crónica para EL PROGRESO). Habíamos llegado un par de días antes del partido y la mañana anterior al encuentro, nos encontrábamos la mayoría en la piscina. Yo era la primera vez que “veía” (me bañaba) en una piscina. Creo que la mayoría no teníamos mucha experiencia en ese tipo de instalaciones y mucho menos en el tipo de clientes que la frecuentaba: la piscina estaba llena de guapas y exuberantes nórdicas; eran los tiempos en que aparecían como ejemplo de la libertad sexual y del ligue fácil. Altas, rubias, con bikini… A la mayoría de los jugadores se les ponían los ojos a cuadros. El que más éxito tenía entre las mozas era Simón, un tipo alto, fornido, de ojos achinados, que en un momento dado tuvo a tres de las muchachas sentadas en las rodillas. Supongo que nunca se había visto en otra igual y no pudo ocultar su sorpresa y su contento y dirigiéndose al entrenador Badás, un capitán del ejército que ejercía, y que estaba al otro lado de la piscina, le gritó:
¡MISTER, MISTER! ¡DANSE COMO A PATACAS!
¡Tiempos aquellos!

————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- OYENTE:
“Paco, me gustaría saber si has escuchado alguna vez el programa matutino que conduce Isabel Gemio en Ondacero los fines de semana. Se llama Te doy mi palabra, lo pillé en dos ocasiones y me ha parecido muy interesante y ameno.
De Carlos Herrera a quien tanto admiras, siento decir que me resulta cada vez más empalagoso con su voz engolada, que le veo viviendo de rentas, sin garra, como cubriendo el expediente en un más de lo mismo, rancio y cansino.”
- RESPUESTA.- Primero, pido disculpas por no haber respondido ayer. Ahora sí: El programa de Isabel Gemio lo he escuchado alguna vez, como escucho la mayoría. Está bien; a secas; ella me recuerda mucho en el tono a Encarna Sánchez; enfatiza demasiado. Tiene muy buenos colaboradores. Sobre Herrera: conozco sus virtudes y sus defectos, porque llevo muchos años escuchándolo. Hace la radio que pide la gente, que puede que no sea la mejor, pero hay que entenderla. No tiene la voz engolada; es la suya. Extraña porque ese tipo de buenas voces ya no existen. En la radio “mañanera” actual, sin meterme en el fondo de lo que dicen o hacen, sólo he conocido dos comunicadores que me gustasen de verdad y me entretuviesen: el primero Federico Giménez Losantos; el segundo Herrera. En el caso de Losantos, una pena que se haya desmadrado tanto, pero fuera de eso pocos tan ingeniosos, cultos y divertidos.

- ADUANEROSINFRONTERAS
Querido Paco: Carlitos Torres, al que conozco porque durante muchos años -toda la época del superdepor-, se sentaba a mi lado en las gradas de Riazor, fue un maravilloso extremo que llegó a vestir la camiseta de la selección española por los años 50-60. Jugó en el Celta, Español, Málaga y Deportivo e incluso llegó a entrenar al equipo coruñés. Su padre Pepe Torres también jugó en el deportivo en los años 20-30, miembro de una de las mejores delanteras que tuvo el equipo a lo largo de la historia: Torres, Triana, Paco León, Chacho y Diz. Además fue el dueño de una cafetería importante de la ciudad herculina, la cafetería Astoria. En lo que creo que te confundes es en el Torres defensa, mis informadores, que saben tela de esto, niegan que hubiera un Torres defensa.
Y hablando de futbol, aunque era un niño y mi abuelo me llevaba al futbol, recuerdo ese partido contra el Constancia y me acuerdo de Simón que era de los jugadores más destacados de aquel Lugo. Que tiempos diossss.
RESPUESTA.- Con Carlos estuve precisamente en la boda de su sobrina-nieta, la madre del joven futbolista. Creo recordar que me dijo que había puesto o era socio de una clínica de rehabilitación. Muy agradable, sí. En cuanto al Torres defensa… pues a lo mejor no jugaba de defensa; era el hermano de ese que tú dices y padre de mi tía, Lolita Torres. Se casó en Lugo con una señora guapísima que se llamaba Flora, vivía en la calle Montevideo y era representante. Te estoy hablando de la mitad del siglo pasado y desde luego sé que fue también futbolista y bueno. Con estos datos veremos si tus amigos informadores pueden decir algo más del asunto. Sobre lo de Simón, supongo que habrás leído el “Baúl…”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Gran Hermano”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Django desencadenado” (Cine).- 2,8 millones.
3) “Gran Hermano: Express”.- 2,7 millones.
4) GP de San Marino de Motociclismo.- 2,6 millones.
5) Post Motociclismo.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo: Mundial MotoGP: G.P. San Marino’ (27.1%)
Antena 3: El Peliculón: ‘Django Desencadenado -estreno- ‘ (19.1%)
La 1: Sesión de tarde: ‘Un amor de diseño’ (12.7%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor: Entrevista a Artur Mas -estreno-’ (10.1%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio -rep-’ (8.5%)
La 2: El cine de La 2: ‘Entre lobos’ (5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativo Telecinco 21h con un 16,1%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano”; a las 22,52 horas veían el pe programa 4.341.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,9%.
- No hubo ninguna sorpresa y GH fue con diferencia el programa más visto del domingo y se llevó todos los “títulos” en disputa, incluido el llamado “minuto de oro”. No es necesario que les diga que no lo vi ni un segundo y que me entretuve siguiendo la película de Tarantino. “Django desencadenado” ya la había visto, pero no me importó volverla a ver. De lo de Tarantino es, con diferencia, lo que más me ha gustado.
- “El objetivo” de Ana Pastor también volvió con fuerza, superando el 10% de share y los 1,4 millones de espectadores.
- Sorpresa: la 1 no dio la última etapa de la Vuelta, tras una edición muy seguida a través de la pantalla pequeña. ¿Qué pasó? Parece que por motivos de seguridad no se permitió que los helicópteros sobrevolasen la carrera y sin estas cámaras la información quedaba muy coja. Se pasó entonces la señal a Teledeporte que dio una información muy limitada por la falta de medios.
- Hoy vuelve el baloncesto con un trascendental España-Grecia. Si gana España pasará a las semifinales. En el encuentro del sábado último subió la audiencia a 1,8 millones. Probablemente hoy, no se llegue a tanto si se confirma el horario: a media tarde no lo podrán ver los que están trabajando.
- Para competir con el “Deluxe” el viernes próximo regresa “Tu cara me suena” en su cuarta edición.
- En octubre deberá el gobierno decidir sobre las nuevas concesiones de TDT. Hay seis licencias y un total de 16 solicitudes. Hay algunas empresa que aspiran a dos licencias, pero eso parece que no va a ocurrir porque el criterio, lógico, es no más de una por compañía. Parece seguro que tendrán licencia Atresmedia, Mediaset, Secuoya y 13TV. Las otras dos tienen sus candidatos con más posibilidades en Real Madrid TV, El Corte Inglés, Vocento y Prisa.
- La Cope busca un hueco para Ramón García, que hizo la tarde hasta el final de la pasada temporada y todavía tiene un año de contrato con la cadena. Le ofrecieron la madrugada, pero no aceptó y ahora parece que su destino puede ser 13TV, aunque ya se ha presentado la nueva temporada y él no aparece en ningún programa. En el caso de que no se le pudiese encontrar un programa en la radio o en la televisión, la cadena le pagaría su contrato sin trabajar.
- Montó uno buena Carlos Herrera en Sevilla. Una presentación de su programa, con comida incluida y la presencia del “todo Sevilla”, incluida la presidenta de Andalucía. Herrara en Sevilla es una autoridad, no me extraña que el PP hace tiempo quisiese que encabezara la candidatura a la alcaldía de la ciudad.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que no apareció hoy. Noche fría y cielo de nubes y claros.
——————
LAS FRASES
——————

“No debe uno afanarse en buscar amigos pero si esmerarse en evitar enemigos.” (Fernán Caballero)
“El deber, es lo que esperamos que hagan los demás” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
ANTENCION a este chico. Se llama Pablo López, estuvo en el 2008 en Operación Triunfo y luego discográficamente le perdí la pista. Ha reaparecido con un disco que es la bomba. Este tema “El Mundo” está en la mejor línea de estrellas como Pablo Alborán o Alejandro Sanz. De lo mejor que he escuchado últimamente. Si no es flor de un día por algo que se me oculta, estamos ante una nueva estrella.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SI se cumplen las predicciones hoy tendremos uno de los peores días de los últimos meses, de muchos meses. En principio anuncian cielos muy nublados y lluvias más o menos intensas a lo largo de toda la jornada y unas temperaturas bajas para la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 13 grados.

EL DOMINGO, NO

Lunes, 14 de Septiembre, 2015

AYER titulaba “Nos engañó el tiempo”. Me refería al sábado, que había ofrecido un día mucho mejor de lo anunciado. El domingo, no; ayer se anunciaba mal tiempo e hizo mal tiempo. Estamos todavía en el verano y el comportamiento fue el de una jornada hostil del otoño y. si me apura, casi del invierno. Yo sólo me moví de casa por la mañana para ir a comprar la prensa y por la tarde noche a la estación a recoger a un periodista amigo, de fuera, que permanecerá una temporada en Lugo. Y el resto del día dedicado a leer prensa atrasada, a escribir algo, ver la tele, oír la radio y a no hacer nada. No crean que me parece el mejor plan.
——————————
CONTROL REMOTO
——————————
ANTES ibas a un banco a pedir un crédito o cualquier otra cosa parecida y el director resolvía para bien o para mal. Ahora solicitas 1.000 euros para un apuro y te dicen que antes tiene que pasar por las manos del analista de riesgos, que es un señor que a cientos de kilómetros decide si deben a no ayudarte. Pero si esto les parece una gran pérdida de funciones, la cosa va mucho más lejos y adquiere tintes casi esperpénticos. Verán: Hace unos días entré en las oficinas de un banco; dentro hacía mucho calor y se lo dije a uno de los responsables, añadiéndole: “Deberíais bajar el aire acondicionado” La respuesta me sorprendió: “Desde aquí no podemos hacer nada. Todo eso lo regulan desde Madrid. Ellos suben y bajan la temperatura según unas pautas, pero en las que no se contemplan casos particulares. No es cuestión de ahorrar, sino de seguir unas normas generales. Consecuencia: unas veces tenemos más calor del necesario y otras hace frío”.

—————————-
VAZQUEZ CEREIJO
—————————-
ENCUENTRO por la calle con el pintor lucense Vázquez Cereijo y con su esposa; él trabaja con vistas a una nueva exposición. Probablemente será en Madrid, donde desarrolló gran parte de su vida artística. Tiene ya 20 cuadros, muchos de ellos con tema de la costa lucense y de las islas Hébridas, archipiélago de la costa oeste de Escocia, de donde es su pareja.
Vázquez Cereijo vive en una de las casas mejor situadas y con mejores vistas de Lugo, al fondo de la Plaza de España, propiedad de su familia, los Pimentel, y en cuyo bajo estuvo muchos años la sombrerería de su padre.
P.

——————-
TRAPACERO
——————-
CURIOSO: Reprochan a la Real Academia que mantenga la expresión “trapacero” como sinónimo de gitano y hasta piden la dimisión de su director, el lucense Darío Villanueva. Si se me permite la expresión, una chorrada. Y máxime cuando me acuerdo de un ilustre escritor y periodista lucense, poco dado a utilizar seudónimos en sus trabajos, pero que se decantó por “Trapacero” cuantas veces no firmó con el suyo propio: José Trapero Pardo.
———————-
SIN ALCOHOL
———————
EN una ocasión me dieron a probar vino sin alcohol. Me pareció abominable. Ni pagándome lo tomaría. Lo de la cerveza sin alcohol ya es otra cosa. Acepto que está más rica la “con”, pero la “sin”, sobre todo fría cuela perfectamente. Lo ideal es elegir la marca adecuada (o las marcas adecuadas) porque las hay muy buenas y otras no tanto. Yo la suelo tomar cuando después voy a conducir. Por ejemplo, en esas entrevistas que hago nocturnas para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, cuando luego tengo que coger el coche es lo que hago.
Pero la cerveza “sin” tiene todavía mala prensa. Partiendo de la indudable e impagable gracia andaluza, vean:

————–
REUNION
—————
TENGO entendido que mañana martes se celebra una nueva reunión de la Comisión Especial de Fiestas, que seguirá la pauta de todas las anteriores: la concejala de cultura informará de las gestiones realizadas y de los nuevos espectáculos contratados y los cinco restantes partidos políticos dirán amen. Bueno, o a lo mejor no. Porque ya en la última reunión hubo un fuerte choque, minimizado después, protagonizado por la portavoz de Ciudadanos; y desde entonces ha habido varios cambios de impresiones entre los partidos que no están en el gobierno municipal, para hacer frente común en diferentes asuntos. En el caso de las fiestas me parece que llegan tarde, porque está todo hecho o casi.
——————
FARFULLAR
——————
MIGUEL del Arco es un director de teatro, guionista que ahora ha saltado al cine con el filme “Las furias”, protagonizado por José Sacristán, Kiti Manver, Bárbara Lennie y Gonzalo de Castro. Coincidiendo con esto ha dicho “En el cine español se tiende a que la gente hable farfullando”. ¡Hombre, uno que se ha dado cuenta! Montones de veces he criticado aquí que los actores españoles, los jóvenes de una manera especial, hablan con una especia de media lengua, sin vocalizar, sin matices, rápido como si quisiesen sacarse pronto el texto de encima. Y no ocurre con los de segunda fila; sino con los de primera línea. Me alegró que del Arco se haya dado cuenta y que lo haya dicho.
——————
EL ASESINO
——————
PARECE que el que mato a la chica americana que hacía el Camino de Santiago había cambiado más de una vez las señales para acercar a mujeres su la zona en la que él delinquía. Un pésimo uso de una picaresca que en otras circunstancias y otros escenarios, llevaba a establecimientos de hostelería a gentes que no irían a ellos sin esta manipulación. Pero las dos cosas no son comparables.
——————–
EL C.D. LUGO
———————
GANÓ al Almería, uno de los candidatos al ascenso y se mantiene en puestos casi de cabeza. Lo que me ha llamado la atención es el uniforme. Cuando se cambió de firma suministradora se dijo que la nueva estaba preparando una vestimenta con un diseño nuevo y que podría tener relación con cuestiones de interés turístico. Tal vez la Muralla tendría algo que ver en los nuevos trajes. Sin embargo llevamos ya cuatro jornadas de competición y los lucenses siguen vistiendo la camiseta de toda la vida. ¿Es esa la definitiva? ¿Se ha retrasado el nuevo diseño?
———-
VISTO
———-
AYER por la tarde en el Canal Estrenos del Plus, “Cuban Fury”, una película que según la critica de “Variety”: “Tiene justo lo suficiente para enviar a casa a aquellos que van al cine con su chica con una sonrisa en la cara y un cosquilleo de alegría en el corazón.”
El argumento según Filmafinitty: Cuenta la historia de un hombre (Nick Frost) que últimamente no está teniendo mucha suerte. Todo parece cambiar cuando recupera su afición por bailar salsa tras enamorarse de su jefa estadounidense (Rashida Jones).
Magnífica música, ejemplar como el personaje de Frost, un hombre gordísimo, es capaz de bailar como el mejor, historia en conjunto agradable a la que pone la guinda la belleza de Rashida Jones. Y un aspecto inesperado: la película es inglesa. Si tienen la oportunidad no se la pierdan; y como aperitivo les dejo uno de los temas que se oyen en el filme:

———-
OIDO
———
EN la radio. Atención porque cada vez hay más inventos raros o inesperados. Este al que se refirió un experto en lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías, hablaba sobre unos trajes de baño que llevan incorporado una aplicación que permite un total control de todo lo que se hace en el agua: metros recorridos, evolución del cansancio físico, momentos puntuales en los que mejor y peor respondió el cuerpo… Con este tipo de invento los que se dedican a hacer deporte en el agua tendrán la máxima información sobre su actividad.
———–
LEIDO
———–
“UNHA vez máis o gobernó de Lalin atizándole a banca” la frase que se entendería en un sindicalista o en un agitador político de a pie, encaja menos en un alcalde como el de Lalín, Rafa Cuiña, hijo del que fue uno de los conselleiros de Fraga más influyentes. Rafa Cuiña es ahora de izquierdas, muy de izquierdas, y alcalde de Laín ayuntamiento que ha decidido subir a los banco la tasa por los cajeros automáticos. Puede que haga bien, pero probablemente sobre alardear de ello. No sería raro que en algún momento tuviera que recurrir a los bancos y mejor no ir acompañado en la gestión por la carga de frases que se pueden volver en contra.

——————
EN TWITTER
——————-

• EL NIDO DEL ÁGUILA: “Lo que ocurre en Cataluña acabará mal por poco bien que vaya”
• CAYETANA ALVAREZ DE TOLEDO: “Let´s get real”, le dijo la BBC a Romeva. Y Romeva se desintegró” (m.youtube.com/watch?v=nCMdJSJhD5w …)

• SGUEINA: “En Valladolid inauguramos hoy el invierno”
• MARIO NOYA: “EE.UU. y Occidente discriminan a los cristianos que huyen del Estado Islámico”
• MARIO NOYA: “El “califa” Bagdadi, a sus esclavas: “Convertíos u os decapitaremos”
• C. GARCIA ABADILLO: “No creo que Corbyn sea un peligro para el Reino Unido, pero sí para el laborismo”
• ANTONIO NARANJO: “El tal Corbyn tuvo palabras amistosas sobre Hezbolá y Hamás. Y lamentó a muerte de Bin Laden en una intervención militar. Aquí triunfaría.”
• EL ESPAÑOL: “Xavier Corberó se moja sobre la situación catalana. Estos es lo que opina: “Puede ser que al final no queden más cojones que traer el Ejército…”
• EL ESPAÑOL: “Iñaki Gabilondo sobre el proceso catalán: “Los problemas no se pueden prohibir, se tienen que afrontar y resolver”
• EL RICHAL: “Si no me mola, por ejemplo, el impuesto revolucionario de transportes de la corporación metropolitana de Barcelona me lo puedo ahorrar? Porque si mi gobierno autonómico se pasa por el forro las leyes o sentencias que no les molan yo me podré saltar sus impuestos. Digo yo”
• LORENZO ABADIA: “Es una sociedad normal Artur Mas ya estaría procesado” (Albert Boadella)
• EL MUNDO: “Los grandes hombres comparten una característica un poco deprimente: trabajan mucho” (Luri)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY concluyen las fiestas de Palas de Rey que se han celebrado durante el fin de semana. Para mí tienen algo especial porque hace muchos años, probablemente más de 40, me produjeron una alegría económica muy notable, reforzada después por la oportunidad de conocer a gente de la que después fui amigo, como el entones alcalde Alberto Fabar, que ahora tendría 87 años y que falleció en el 2006.
Les cuento: No tengo ahora ni idea de quién fue el patrocinador, pero me suena que el Ministerio de Información y Turismo, de un concurso periodístico sobre Palas y el Camino de Santiago. El premio: una cifra muy importante para la época; no lo tengo seguro pero creo que andaba por las 8.000 pesetas. Ahora esa cifra daría risa porque rondaría los 48 euros, pero en aquellos tiempos era más que un sueldo normal de un trabajador normal. Cuando vi la convocatoria me acordé de que Vilar de Donas daría una buen reportaje gráfico que con un texto adecuado podría interesar a algún medio nacional; y si conseguía publicarlo en un medio nacional las posibilidades de ganar el premio sería muchas. Total, que me fui a Vilar de Donas, antes llame al alcalde Fabar, al que conocí en esa circunstancia, e hice en el templo un montón de fotos en blanco y negro. Con unos cuantos datos “construí” un reportaje que luego ofrecí a una agencia de noticias y al diario ABC. Me aceptaron los dos, pero ABC respondió primero y allí mandé el reportaje, que no solo publicaron sino que lo hicieron en lo que se llamaban “páginas de huecograbado”, lugar privilegiado en el que las fotografías se trataban de forma especial. El reportaje quedó muy bien, lo presenté al concurso y, claro, gané. Lo de “claro” que no se tome como una falta de humildad, porque su sentido es otro; publicar un reportaje de Palas y de un monumento de Palas en ABC es jugar con ventaja en un concurso periodístico como este al que me refiero. La entrega tuvo lugar precisamente durante unas patronales como las que hoy se cierran y estuvo
aderezado por una comida campestre en la que estuve invitado por el alcalde Fabar y compartiendo mesa y mantel con su familia.
Supongo que después de contarles todo esto, no se extrañarán de que hoy haya abierto el baúl para sacar este recuerdo.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CARMEN curiosa:

“Sr. Trifón da la impresión de que Vd. ha conocido a algunas de las damas , honorables señoras serían a día de hoy, que cita. Cuente, cuente pasajes ocurridos que es un tema que me disloca leer y además con el estilo que Vd. describe. Sin embargo no se me hace pensar en Vd. inmiscuido en esos lances como tampoco escribiendo sobre ventosidades: Los caballeros de siempre están exentos de esas funciones aunque, dicen, fisiológicas. Recuerde el digno comportamiento de D. Ginés de Buitrago ante tal situación”
RESPUESTA.- Quien tiene que darla en este caso es Trifoncaldereta, pero sí podría ampliar datos y contar historias, diciendo el pecado pero no el pecador. Es una idea.
- CRISTINA las lee: “As entrevistas están moi ben. Aparte que adoitan ser de persoas vinculadas á cidade das que nunca houbese sabido que existían. Emopeza o luns en Lugo o cine de autor, con moita variedade e algunas proxeccións son gratitas”
RESPUESTA.- La idea de las entrevistas es efectivamente “descubrir” gente interesante y también ofrecer una versión diferente de otras que están más en los medios habitualmente.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Ya saben que los lunes no publicamos la lista de los programas más vistos del fin de semana porque no se facilitan, pero hay un dato del sábado que sí ha trascendido, supongo que por su significado político: A los programas de tertulia política acudían los pesos pesados de las dos formaciones emergentes: A “La Sexta Noche”, Albert Rivera, de Ciudadanos; a “Un Tiempo Nuevo”, Pablo Iglesias, de Podemos. Audiencias de ambos programas: “La Sexta Noche”, con Rivera, un share del 7,2%; “Un Tiempo Nuevo”, con Iglesia, un share del 3,5%. ¿Quiere esto decir algo?

- Estuvo muy gracioso Dani Rovira en la presentación de los Goya 2015 y por eso lo han invitado a que vuelva a repetir en el 2016. El director de la gala, Juan Luis Iborra, ha señalado también que le “pedirá cosas nuevas”
- O mucho me equivoco o el programa de entrevista de Bertin Osborne, “En la tuya o en la mía” (miércoles 1 de TVE, a las 22 horas) va ir creciendo en audiencia. La primera entrega, protagonizada por Pablo Alborán tuvo éxito de audiencia y de crítica y eso es lo mejor que puede ocurrir en un lanzamiento. Se anuncian para próximos programas protagonistas como Mariló Montero, Pablo Motos, Adolfo Suárez Illana, Jesús Janeiro, Lolita y Carmen Martínez Bordiú.
- Después de unos días de coincidir en la programación matinal no parece que vayan de momento a producir muchas diferencias de audiencias entre los magazines presentados por mujeres: Susana Griso, Ana Rosa Quintana y Mariló Montero.
- Risto Mejide vuelve pronto a Antena 3 con la segunda temporada de su programa de entrevistas-charlas íntimas a rostros conocidos. Ahora, el espacio de late night se llamará ‘Al rincón’, eliminando así del título ‘de pensar’.
Pero, antes de eso, Risto sigue colaborando con El Periódico de Catalunya a través de sus columnas de opinión. La última, como muchas anteriores, está provocando numerosas reacciones encontradas en la red.
‘Soy indepe’, titula Risto con su particular ironía, para referirse tanto al proceso soberanista catalán como a España, con la vista puesta en las Elecciones del 27-S.
El texto de Mejide, publicado este sábado, está recibiendo halagos y críticas por igual. De hecho, muchos de esos mensajes están siendo ‘retuiteados’ por el propio publicista en su cuenta de Twitter, sean a favor o en contra de él.
Aquí mostramos un resumen en titulares largos que deja Risto en su artículo, que se puede leer completo en el diario del Grupo Zeta:
- “Soy indepe. Mira, me acabo de dar cuenta. He sentido una necesidad visceral de separarme para siempre de unos cuantos indeseables”
- “No he llegado a plantearme una secesión del resto de catalanes. Ni del resto de españoles. Ni del resto de europeos. Quiero la independencia, para empezar, sólo de los idiotas”
- “Soy indepe porque me gustaría perder de vista para siempre a ilustres españoles. Los Bárcenas, los Rato, los Urdangarín, los Fabra, los Matas, los Blesa, los Granados, los Chaves…”
- “Soy indepe aún más radical que los que promulgan la independencia. Y es que quiero perder también de vista a toda la familia Pujol. Y a cada sede embargada de CDC. Y a Teyco y al 3%…”
- “Yo no sé quién inventó eso de que España nos roba. Lo que sí sé es que algunos españoles y catalanes nos están robando mucho más”
- “Me gustaría separarme de Mas, sí, pero también de Montoro. Soy indepe de las cifras de uno y otro bando. Mentirosos todos”
- “Llévense también a TV-3 y a Televisión Española. No quiero pagar medios públicos flagrantemente propagandísticos y que censuran a sus propios ciudadanos”
- “A mí llámenme cuando refunden esta nación desde cero. Esto hay que ponerlo patas arriba ya. Una nación en la que mande la gente decente”
- “Lo más fácil es que me largue yo. Pero (…) a santo de qué me tengo que ir, que se vayan ellos, que yo adoro mi tierra.” (FUENTE: VERTELE)
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que no apareció. Noche fresca, cielo cubiertos y lluvia no muy intensa.
——————
LAS FRASES
——————
“El medio mejor para ganar mucho es no querer ganar demasiado y saber perder a tiempo” (Fenelón).
“El mejor consejo lo da siempre la experiencia, pero desafortunadamente llega demasiado tarde.” (Amelot de la Houssaye)

——————
LA MUSICA
——————
NO es habitual ahora que las estrellas de cine graben discos, pero sí en otros tiempos. Incluso hubo temas interpretados por ídolos del celuloide que tuvieron ventas millonarias. De época muy pasadas es este “Mambo Bacan” que hizo famoso Sofía Loren:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEMANA de contrastes. Se iniciará con tiempo de otoño (o casi de invierno) y terminará con tiempo de verano. Habrá lluvia y casi frío hasta el jueves y luego sol y calorcito. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y luego lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 11
- Martes.- Nubosidad abundante y lluvias. Máxima de 18 grados y mínima 13.
- Miércoles.- Alternarán nubes y claros y se prevén precipitaciones. Máxima de 18 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Nubes y claros y se prevén lluvias. Máxima de 20 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol. Máxima de 26 grados mínima de 12

NOS ENGAÑÓ EL TIEMPO

Domingo, 13 de Septiembre, 2015

NO estaba previsto un día como el de ayer. Las predicciones no anunciaban una jornada climatológicamente agradable y esperábamos lo peor: frío y lluvia. Y al final, ni una cosa, ni la otra. No se puede decir que haya sido un día de verano, pero en conjunto resultó bien y así lo entendieron los lucenses y los forasteros que vimos a bastantes, en su mayoría peregrinos que accedía a la ciudad por la Puerta de San Pedro porque hacían el Camino de Santiago por la ruta primitiva. Ayer las mochilas, los bastones y los pantalones cortos eran una especie de uniforme que se vio mucho por las calles. Y los de aquí mantuvieron la tradición y ambientaron la zona de vinos, a la que cada vez se lleva más tarde, cualquier día en lugar de a la hora del aperitivo se llega a la hora del té; o de la merienda.

—————–
CASTAÑAS
—————-
LOS paseos por el campo con Bonifacio, me proporcionan informaciones que no están al alcance de los que no frecuentan la zona rural de nuestra tierra. Por ejemplo estos días me asombra y me apena los miles y miles de kilos de manzanas que aparecen por todas partes tiradas por el suelo, pudriéndose y ayudando a comprobar lo poco y mal que se aprovecha la riqueza potencial del campo gallego. También estos días se ve ya como los castaños tiene su fruto casi a punto. Dicen que la cosecha de castañas va a ser especialmente buena, pero que depende mucho de que llueva en lo que resta de septiembre y la primera quincena de octubre. De todas maneras, la mayor parte de la cosecha se desaprovechará de la misma forma que se desaprovecha la de manzana.
———

CENA
———
¡LASTIMA de fotógrafo!
En la noche del viernes se reunieron en Lugo, en una cena, doce de las estrellas que lo fueron del atletismo lucense y español. Desde Palelas a Siso (que fue el que me dio la noticia), pasando, entre otros, por Nonin Torrón, Parga, Almudi y Navarro Goy que se desplazó desde Huelva donde reside. Le pregunté a Siso si habían contado muchas batallitas y me respondió con un expresivo ¡todas!
P.
————
COMIDA
————-
GRACIAS a la matriarca de la familia Rivera, mi tía Maruja que hace tiempo que entró en la última decena antes de llegar a los 100, nos reunimos a comer 17 hermanos, sobrinos, primos…Vinieron desde la Coruña los descendientes de mi tío Antonio. Comimos muy bien en el antes llamado Mirador Rosalía: No sé si ahora se sigue llamando así. Yo me corté todo lo que pude para no pasar mala tarde, pero no le hice ascos a un conejo asado con guarniciones que estaba muy rico. Como la temperatura eran muy agradable por el parque había mucha gente.
—————-
ESTRELLA
—————-
EN la comida me enteré que soy pariente lejano de una futura estrella del futbol. Un nieto de mi prima Marita, acaba de fichar por el Real Madrid de alevines, que se lo ha llevado a Valdebebas para que estudie y se prepare. El chaval, de 12 años, se llama Bruno (Iglesias Rivera de apellidos) y el otro día el “As” publicaba una foto suya con un pie en el que decía que era “el mejor alevín de España”. Juega de delantero centro y la pasada temporada, en competición oficial, marcó más de 50 goles. El niño es descendiente de algunas estrellas del futbol nacional. Por ejemplo es tataranieto de aquel Torres que fue jugador del Deportivo (gran defensa) y sobrino bisnieto, de otra gran jugador del Deportivo, creo que también del Celta, internacional y extremo, también llamado Torres
———-
VISTO
———-
A mí me parece un gesto simpático. Miguel Iceta, el líder del PSOE en Cataluña se desató el día de apertura de la campaña para las elecciones catalanas bailando “por Freddy Mercury”. Las diferentes tomas de la actuación que están en la Red han sido vistas por miles de personas. Aquí tienen una de ella:

———-
OIDO
———
RETORNO al programa de Herrera de un personaje de ficción creado hace tiempo y que había desaparecido de la circulación. Me refiero a “Rogelior”, que durante la etapa de Zapatero se anunciaba como “el secretario de Sonsoles Espinosa” y que en su regreso se ha convertido en “el secretario de Soraya Saenz de Santamaría”. A “Rogelior” un homosexual muy divertido lo encarna José Antonio Naranjo, uno de los hombres de confianza de Herrara y profesional muy importante en el programa que un día a la semana se convierte en “Rogelior” para diversión de los oyentes.
———–
LEIDO
———–
NUNCA me di cuenta que habiéndose el plástico acreditado como envase para todo tipo de líquidos, desde el vino a la leche pasando por refrescos, jarabes, zumos, etc., no lo había hecho como continente de la cerveza. En el suplemento “Mercados” he leído que se habían hecho intentos que resultaron infructuosos. La incidencia en el sabor, el gas y el color echaron por tierra todo experimento. Sin embargo en Japón parece que han creado un envase que supera todos esos inconvenientes que es la cerveza envasa en plástico es posible. Allí intentarán demostrarlo.

——————
EN TWITER
—————–

• LORENZO ABADIA: “El diario El País se suma a lo que sería un error histórico: el federalismo. No puede haber federalismo sin Estados independientes previos”
• LORENZO ABADIA: “La ANC plantea actos de desobediencia civil. Ojalá no sea así, pero guarda perfecta coherencia con la actitud sediciosa mostrada hasta ahora”
• RAMON DE VECIANA: “Más contraataca y pone en un acto a una monja teresiana. Sigue el pugilato de monjas”
• SGUEINA: “Lo de esta selección huele a nadar y nadar para morir en la orilla”
• LUIS DEL PINO: “Esa democracia que a Pablo Iglesias le mola. “Chavistas agreden brutalmente a opositores en Palacio Justicia” (Se acompaña vídeo)
• FRAY JOSEPHO: “Dice Artur Mas que ya está bien de que el Estado “les amenace con la ley”. Coño, coño. “Amenazar con la ley”. Piensen un poco en eso. Y flipen.
• 02B: “El primer hotel “víctima” de Ada Colau. Bestprice cancela inversión millonaria en Barcelona”
• LAGERG: “Al pueblo hay que agitarlo antes de usarlo”
• VÍCTOR LÓPEZ: “Una pena no ver semejantes manifestaciones en Barcelona contra la corrupción del 3% o los recortes millonarios en sanidad y servicios sociales
• EL RICHAL: “Lío en el cielo”. (Y reproduce un chiste en el que se ve a Ruiz Mateos diciendo: “A ver si me encuentro con Boyer y le cuento lo de Vargas Llosa”)
• JESS MELITÓN: “Anoche salí y no ligué. Pero casi”
• EL ESPAÑOL: “El PSC recurre a la Junta Electoral para que TV3 cubra su Fiesta de la Rosa”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TERMINO por ahora las referencias a las novelas por entregas de aquellos tiempos del cuplé, con especial referencia a aquellas que conocí, que leí, que he conseguido coleccionar y tengo en mi casa…y también a otras que me tocan de refilón. Hoy voy a recuperar un el caso concreto de una de las novelas por entregas más largas de las que tengo noticias y que no he leído. Cuando tenía cierto control sobre ella era muy pequeño para y luego la perdí de vista; creí incluso que se había perdido o que se había destruido. La había comprado mi abuelo paterno, Francisco, y el título ya advertía de cómo podía ir la cosa: se trataba, por las referencias que yo tengo, de un dramón de tomo y lomo, “La hija de la muerta o los crímenes del zarismo”. Hace un par de año me llamó mi tía Maruja, la única superviviente de la familia Rivera Manso, para decirme que la obra había aparecido entre un montón de libros que tenía guardados en un lugar al que no acudía habitualmente. Allí estaban, ordenados en cinco tomos de primitiva encuadernación los fascículos de la obra que tenía la cifra record de… ¡10.000 páginas de texto! En cada tomo había 2.000 páginas. Mi abuelo, con una letra excelente había rotulado y numerado la obra, cuya edición procede de la República Argentina y fue distribuida por una librería de La Coruña en el año 1928. Su autor parece ser un escritor llamado Vacentin Viaprey; no encontré de él referencia alguna en ningún sitio; probablemente se trataba de un escritor más o menos reconocido que para ganarse mejor la vida cultivaba un subgénero utilizando seudónimo.
En la Red hay varias ofertas de esta obra, que aparece en dos tomos con un total de páginas que se acercan a las 4.000, pero que no tienen nada que ver con las casi 10.000 páginas que tiene la colección de mi abuelo. Probablemente sea una colección resumida. Otro aspecto llamativo es que en la red la obra aparece con dos títulos diferentes; uno el que vengo utilizado aquí “La hija de la MUERTA o los crímenes del zarismo”; sin embargo en otros sitios aparece cono “La hija de la MUERTE o los crímenes del zarismo”. También has discrepancias en cuanto a la autoría, porque en algunas informaciones aparece como autor Vicente Calvo Acacio y no Vacentin Viaprey.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA informa:
“No entretido Pensando en Ti da galega, o Sr Enrique de Baralla – apodado RinRin polo nome da casa- é un asiduo dende hai moitos anos. Adoita falar conducindo , ás tantas, camín de Santiago co seu ganado. Cando foi a última nevada, ata nos informativos radiofónicos poñían o seu testimonio de cómo estaba a A6. Sempre dá gusto escoitalo.”
RESPUESTA.- Sí que es muy gracioso
- LORENZO GARCIA DIEGO explica lo de la ex del jeque:
“CONTESTO A CRISTINA: PARA SER EX ESPOSA DE UN JEQUE QATARI ES MUY SENCILLO. PRIMERAMENTE HAY QUE CASARSE CON UN JEQUE, Y LUEGO DIVORCIARSE. ESTA CHICA NACIO EN SUIZA, ES HIJA DE UN EMIGRANTE. SU ABUELO ERA DE MONFORTE. HABLA 5 IDIOMAS Y CONOCIO AL JEQUE EN GINEBRA. SE CASARON POR EL RITO MUSULMAN Y SE DIVORCIARON… SIN MAS.
RESPUESTA.- Lorenzo, coño, pareces Perogrullo.
- TRIFONCALDERETA nos entretiene:
“Todo declive matrimonial comenza coa emisión simpática e espontánea da primeira ventosidade (case sempre por parte do varón), e posterior abaneo de colcha e mantas (sempre por parte do varón). Ista é una verdade incuestionábel, que vén refrendada por un extenso estudo multicéntrico realizado na prestixiosa Escola de Sicoloxía Matrimonial Norteamericana, ubicada, como non, en Chicago, e publicado en España na revista Lib de Abril do ano 79(descatalogada).
– Oiga, isto é una ordinariez como eucalipto nunha chousa!
- Séino, señora, pero vivimos nun país que gusta prantar os piñeiros ao chou.
Camilo Saldaña Reboiras era un xenio prás Matemáticas. Tamén prós cartos e o”bricolás”. E mala xente. Que a xenialidade pode vivir nunha ialma mediocre; e non é pouco doado, non, botarse a perder polo diñeiro, polo ribeiro, ou pola excesiva querencia ás saias, causa adoito de derribos.
- “Pode haber certa misteriosa compracencia no portarse mal!”
- Séino, señora, pero non hai porque facélo público. E moito menos ao instante.
Camilo, a quen todos na vila dicían Milucho, fíxose putero coma puido facerse dentista, perito agrónomo ou habilitado en clases pasivas. Pero colleu o camiño directo. Sempre collía a distancia máis curta entre dous puntos. Tanto pra entrárlle a unha femia na Iguazú, como pra ir de Vigo a Lugo no automóvil. Fíxose putero, xa digo, ao pouco de casar. Á semana, ou así. Xa ben se sabe que os matrimonios naufragan tarde ou cedo por cuestións de peso, de alento -de mal alento-, por aburrimento ou polos nervios. El gustou do lerio dos nervios . E comenzou dicir, pasados os pertinentes dous días do casamento, que Saleta estaba neurasténica perdida. A distancia máis curta.
Como era home de esmeros, non ía onda doña Vicenta, La Valenciana -industrial con clase-, nen onda á Cuca, La Portuguesa, que cantaba no traballo. Tampouco frecuentaba ao dúo Chus-Kalú, que se facían pasar por irmás, e nunca alternou coa Coloretes, da que contan non sabía que coño era un pediluvio. O Milucho gustaba dos lugares con clase. Discretos. Con “guaterclós e bidé”. Gustaba de profesionáis con ínfulas literarias. Que souberan recitar algunha poesía de Campoamor despois da faena e non cheiraran a tabaco e pipermint.
- Amable, un cantante folk de Lugo, sempre tomaba pipermint con cervexa.
- Ise é outro cantar, señora. E, ademáis, vostede sabe se o Amable fumaba?
O caso é que o Milucho, condeado á fama dende o berce, conspícuo xenio de numaros e saberes, creador insigne de estilo, gozador inmenso de praceres efímeros, promesa real da Matemática Moderna Española dende o primeiro teorema, premio internacional ao matemático novel do ano, no 87, marchou aos reinos de Hades coa inmunda mácula do plaxio, tras a publicación, no ano 94, do libro Los Elementos.
- Pero ise non era dun grego de mérito?
- “Eiquilicuá”, señora.
- Aseatodo, Trifón, toda ista paparruchada de aires, numaros e furcias, ten asemesmo un noxento airiño a plaxio.
- Será un aire de homenaxe.
- Ao Milucho, logo?
- Aínda nono sei, señora. A Euclides, en todo caso. O autor.
(A Carmen, pola dignidade na Historia; a Andrés, irmán de Simón Pedro, crucificado en Patras antes ou despois do incendio da Biblioteca de Alexandría; e ao Milucho, polos seus anos de xuventude e na dúbida no remorso).
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————

Los placeres simples son el último refugio de los hombres complicados
(Oscar Wilde )
Ingredientes para preparar un Gin Tonic :
-Ginebra previamente enfriada en el congelador (de 3 a 5 cl.)
-Un botellín de tónica (20 cl.) guardada en la nevera, esto es imprescindible para la futura permanencia de la burbuja.
-4 hielos macizos y muy fríos, preferiblemente procedentes de agua ozonizada (la gran mayoría de las bolsas que venden en las gasolineras o en cualquier supermercado lo son).
-Un limón fresco, siempre mejor recién cogido del árbol.
Elaboración:
Se sirven los hielos en la copa, tres o cuatro dependiendo del tamaño. El hielo es aconsejable que se guarde lo más frio posible, en un congelador a menos de -25º C. Observaremos que comienzan a pegarse a la copa formando la clásica escarcha, fundamental en todo el proceso.
El siguiente paso es enfriar la copa (opcional), operación que realizamos colocándola bocabajo apoyándola sobre el limón y comenzando a dar vueltas sobre el mismo rápidamente. No solo es un buen método para helarla, sino que además sirve para aromatizarla ligeramente ya que antes habremos pinchado el cítrico con un cuchillo.
Luego se sirve la ginebra, la cantidad va a depender del tipo de ginebra y del momento en que se vaya a consumir, para tomarlo de aperitivo hay que echar unos 3 cl, si lo vamos a tomar después de una comida, mi recomendación es servir 5 cl, nunca más, pues estamos ante un cocktail de trago largo, que debe ser suave.
A continuación, se corta en vertical una rodaja grande de la cáscara del limón (incluido lo blanco pero evitando la pulpa) y se produce el momento más emocionante de la preparación, cuando con las manos muy limpias, se gira la piel del limón hacia los hielos, mientras vemos como cae el perfume del GT (cayendo a modo de rocío). Desechamos ese trozo de cáscara y cortamos finamente, con un cuchillo de punta, otro trozo de la piel del limón -en esta ocasión evitando la parte blanca que tiene un indeseable sabor amargo- y se lo añadimos a la copa. Removemos para que se impregne la ginebra con el perfume y con la cáscara que hemos añadido.
Después, servimos la tónica inclinando la copa, y deslizándola muy lentamente sobre el hielo para no perder las sutiles burbujas de la Fever Tree.
El Gin Tonic está listo.
Algo muy importante es servir primero a las señoras y luego a los caballeros y si estos son educados, deberían esperar para probarlo a que el que los haya servido, se haya podido lavar y secar las manos para poder disfrutar también del suyo al mismo tiempo.
Hay que recordar que el limón exprimido mata el gas carbónico de la tónica.
Una buena compañía se hace imprescindible. El tiempo de consumo no debe exceder nunca de los 7 minutos y 37 segundos (duración de A Love Supreme-Part. 1- de John Coltrane). Si no tienen el disco pueden contar 15 padrenuestros.
En cuanto al tema musical a Weirdo le gusta acompañar la Martin Miller del saxofonista noruego Jan Garbarek, su cd Twelve Moons resulta perfecto por esa sensación inquietantemente gélida que trasmite. Para el GT de Brecon, por ejemplo, le gusta escuchar el Olé de Coltrane,alegría y sensibilidad. Por últimoLeonard Cohen y su disco New Skin For The Old Ceremony de 1974 puede resultar perfecto para una Tanqueray Ten.
En octubre del año 2008 me encontraba en Gerona por motivos profesionales y aproveché para reservar en el Celler de Can Roca. El considerado actualmente el mejor restaurante del mundo, inauguraba sus instalaciones actuales. La cena fue una fiesta de los sentidos, aún recuerdo con emoción, su ostra al cava, reinterpretación de un clásico y el postre “perfume Xtreme de Bulgari”, en el que, al finalizar, te traían un cartón impregnado en el perfume y era el olor de lo que habías degustado. Pues bien, al finalizar la comida, nos pasaron a un saloncito muy acogedor con sofás y mantitas para hacer una sobremesa. Pedí un Gin Tonic y me trajeron una carta de ginebras muy extensa. El sumiller y jefe de sala, Josep Roca, me preguntó que ginebra deseaba y le dije que, ya que no tenían mi favorita, que era la Haymans 1820, que me trajera una Tanqueray Ten. Josep apareció, al cabo de un rato con una botella de Haymans en la mano y me preguntó: “es esta la ginebra que desea el señor, es que pensé que aún quedaba alguna en el almacén y fui a buscarla”. Esto es una muestra de la gran profesionalidad de estos genios gastronómicos que son los tres hermanos Roca. Recuerdo que la velada acabó, de una forma muy agradable, charlando con Pitu Roca sobre la tortilla de Betanzos.
—————————-
CENA Y COPA CON
—————————-

LUIS GONZALEZ PARAMO.- RECUADRO 1 (UNO)
LUIS pertenece a una familia lucense muy amplia. Sus padres, eran gente importante en la ciudad en los años 30 y principios de los 40: “Mi padre Casto González Méndez, era médico forense y además tuvo en la época uno de los sanatorio más conocidos de la ciudad. Estaba enfrente al Círculo, al lado de la muralla. Cuando se murió mi padre, en los inicios de los años 40 y se cerró el sanatorio se instaló en el edificio la Comisaría de Policía. Mi madre, María Páramo Fernández, era profesora de Literatura del Instituto, en una época en que en la enseñanza secundaria apenas había mujeres. Mi madre era una luchadora. Se quedó viuda muy joven, con 10 hijos, la menor de 6 meses y como entendió que quedándose aquí no iba a poder darnos estudios se fue a Madrid para tener la universidad más a mano. Dejaba en Lugo gran parte de su vida: muchos familiares, muchos amigos… En Madrid se dedicó también a la enseñanza y nos sacó a todos adelante. Una mujer de mucho carácter; cuando se enteró que yo iba a abandonar la carrera de económicas y dedicarme a la farándula me echó de casa. ¿Pero sabes porque dejé la universidad? En una fiesta de profesores y alumnos de la que era organizador, sacamos a bailar a las esposas de los catedráticos. Yo lo hice con la de uno de los “huesos” de la carrera y de repente me dio un empujón, empezó a gritar y se produjo un escándalo. Te juro Paco que yo no había hecho nada. Me quedé tan sorprendido que me eché a llorar; tenía 19 años. Nunca me presenté a la asignatura de su esposo”

LUIS GONZALEZ PARAMO.- RECUADRO 2 (DOS)
Luis todavía no entiende el éxito de Los Hermanos Malasombra, sin duda lo más sorprendente de su carrera de más de 60 años en el mundo de la farándula: “Fue a principios de los años 70; me llamaron para hacer un espacio coyuntural en el programa infantil Los Chiripitifláuticos y se me ocurrió lo de los Hermanos Malasombra; hice el guion y llamé al argentino Carlos Meneghini para que trabajase conmigo. Fue el éxito tan grande, que lo que iba a ser cosa de un programa se prolongó durante años. Teníamos audiencias ahora impensables: lo habitual era pasar de los diez millones de espectadores. Hacíamos giras con un espectáculo en el que trabajábamos la mayoría de los que estábamos en el programa de televisión: el Tío Aquiles, Locomotoro, el Capitán Tan, Valentina, Poquito… Estábamos en grandes espacios y abarrotábamos. Tenías que ver como llenamos, por ejemplo, el Sánchez Pizjuán de Sevilla. Desaparecimos cuando llegaron los llamados “Payasos de la Tele”; primero coincidimos con ellos y luego nos fueron desplazando; su espectáculo era más nuevo, más moderno y nosotros llevábamos mucho tiempo. Lo que pasó fue normal. ¿Qué si esto ha sido lo más importante que hice? Desde luego que no, pero fue con diferencia lo que más trascendió y lo que me dio muchas satisfacciones. Además formamos un grupo de gente que sintonizábamos muy bien. Todavía de vez en cuanto seguimos reuniéndonos para recordar viejos tiempos. ¡Y han pasado más o menos 40 años!
LUIS GONZALEZ PARAMO.- TEXTO PRINCIPAL
Luis González Páramo, lucense, 75 años, viudo, padre de 3 hijos, dos chicos y una chica, de 40-38 y 32 años. Uno es Ingeniero Aeronáutico, otro realizador de televisión y trabaja en Londres y ella Sociólogo. Se lamenta de que todavía no tiene nietos (“¡Y no sabes lo que me gustaría!”) y está encantado con la entrevista: “Te voy a decir una cosa, Paco, tengo una espina clavada con Lugo porque aquí no se me conoce. Un poco la “culpa” la tiene EL PROGRESO que nunca ha hablado nada de mí. Seguro que por lamentable coincidencia, porque además yo era muy amigo de Purito y mi familia de su padre don Puro. Pero nunca es tarde” Luis que ha venido a Lugo sólo unas horas camino del sur, donde tiene una casa en Chipiona, lo que quiere es pasear. Me señala casas, edificios muy emblemáticos para él: el de Caixa Galicia donde vivía su abuela, otro del paseo, en el que residía su tío el notario Alonso Rey, el bloque frente al Círculo donde estuvo el sanatorio de su padre…Y me hace mucha preguntas: “¿Sigue abierto el Cantombar?, ¿Y el Ibor? ¿Cómo es que cerró la Santos? ¿Y Madarro? ¿Aquel restaurante tan bueno, El Verruga, está todavía? ¿Y el Fornos? ¿Ya no está el Hotel Méndez?”

Mientras recorríamos el centro de Lugo me habla de su inclinación desde muy joven por el mundo de la farándula: “En la Universidad ya formaba parte de los grupos significados de la época como el TEU; y he sido, con los hermanos Facio, uno de los fundadores de “Los Goliardos” que en su momento fue probablemente el más importante grupo teatral joven de España. Cuando dejé la Universidad me fui a la Escuela de Cine y allí me fue muy bien, fui uno de los pocos alumnos que acabó la carreta con premio extraordinario” En la profesión ha sido un todo terreno: “He hecho teatro, cine, televisión… he sido profesor de la Escuela de Cine; daba clase doblaje, expresión corporal e interpretación…
- Creo tus inicios en televisión fueron muy curiosos…
- Uno de los primeros trabajos fue poner la voz de off de la Oración de Cierre. Era una labor muy bien remunerada y podía grabar varios juntos.
- ¿Otra cosas en la pantalla pequeña?
- Además de “Los Chiripitifláuticos” he hecho como actor varios Estudio 1, series como “Crónicas de un pueblo” y dirigí y escribí series como “Tauromaquia” y “Con Ha de Humor”.
COMEMOS en el Café Centro, porque era otro de los locales de hostelería de los que tenía gratos recuerdos. Luis toma zamburiñas una chuleta con patatas fritas y ensalada; yo merluza a la plancha. Él bebe vino albariño y yo cerveza sin alcohol porque luego tengo que conducir. Me recuerda su paso por el Teatro Español: “Allí hice la versión de Dalí de Don Juan Tenorio y tengo un especial recuerdo de la obra “El Círculo de Tiza Causasiano” de Bertolt Brecht, que se estrenaba en España. Tenía que entrar en el escenario cantando; una escena que yo consideraba normal y que cuando terminé me proporcionó uno de los momentos más agradables de mi vida de actor: espontáneamente y de forma unánime el público empezó a aplaudir con ganas; en aquel momento me sentí como nunca actor y entendí mejor la magia del teatro. Otro buen recuerdo: mi trabajo en el “Alcalde de Zalamea”; hicimos una versión muy buena y muy original, con la que no sólo triunfamos en España sino que se hizo una gira europea con especial acogida en Francia e Italia. Nos dieron varios premios internacionales y al regreso todo estaba preparado para que por eso nos recibiese Franco en El Pardo. Alguien le filtró al Jefe del Estado que en aquella versión, en determinados momentos, la gente del pueblo salía con tricornios de la Guardia Civil y debió malinterpretar eso porque la recepción de suspendió.
- También has hecho doblaje.
- Y lo he dirigido. Era un actor de doblaje muy versátil y podía hacer varios papeles en la misma obra; para la productora era muy cómodo y para mi muy rentable porque cobraba por papel.
- ¿Has ganado mucho dinero?
- Menos del que hubiera sido lógico, porque he tenido mala suerte con los representantes. No me vendían muy bien. Y yo nunca supe negociar las cosas del dinero. Los mayores ingresos los tuve en el doblaje. Había meses que ganaba un millón de pesetas.
- ¿Haces ahora algo?
- Muy poco, porque hacerlo legalmente en mi condición de jubilado es muy complicado. Tengo ofertas, pero acepto poco. Lo último que he hecho es poner la voz a los anuncios de la TDT.
Luis elogia la televisión actual: “Se están haciendo muy buenas series, como Isabel o Águila Roja” y lamenta no haber actuado más en Lugo: “Los Chiripitifláuticos vinieron dos veces aquí; una vez al Pabellón y otra a la Plaza de Santa María. Yo sólo estuve en una de ellas. En la del Pabellón me sustituyó Joe Rigoli” Sin ser un mitómano, Luis siente una especial admiración por Ángel Picazo: “Viéndolo se me despertó la vocación; un día estaba con mi madre en una función en la que él actuaba y dije en voz alta “quiero ser como ese”; mi madre me miró con una cara… no contemplaba para nada que yo me metiese en ese mundo; a Ángel lo seguí muchas veces y le conocí y trabajé con él”.
- ¿El papel que te hubiera gustado hacer?
- Esa misma pregunta me la hicieron en la Escuela de Cine y te daré la misma respuesta: hacer el papel femenino de “Romeo y Julieta.
- (¿)
- No creo que haya para un actor un reto tan grande y en el que tanto y tan bien pueda demostrar sus dotes. Es el juego redondo.
Terminada y la sobremesa nos damos otro paseo por Lugo. Luis llama la atención porque viste… de actor sin complejos. Le dejo en “Madarro” comprando pasteles para llevar a sus hijos y recordando viejos sabores. Que lo de recordad, ahora para Luis, es muy importante”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
4) Telediario 1.- 1,8 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.

- Más de dos horas estuvo Terelu Campos contando sus intimidades en el Deluxe (otra vez líder del viernes) y la ruptura con su última pareja. Se habrá llevado unos cuantos miles de euros haciendo bueno eso de que “las penas con pan son menos”
- ESTA noche se inicia la decimosexta edición de “Gran Hermano”. A partir de esta noche y durante semanas y semana, de meses y meses. La telebasura se manifestará en todo su esplendor, alcanzado audiencias espectáculos y lanzando a la popularidad a una serie de hombres y mujeres muchos de los cuales engordarán programas y revistas adictos al género y también sus carteras.
- “Gran Hermano” tiene para ese tipo de temas una importancia muy especial, porque de él se servirán también programas de Telecinco como el de Ana Rosa Quintana, Sálvame, Deluxe…
- Pedro J. Ramírez titula su carta de hoy en El Español “La faena de la prensa catalana” Seguro que es interesante y crítica, porque lo de la mayoría de los medios de allí es para un estudio serio.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”. Noche fresca, pero no fría y cielo nublado pero de momento sin amenazar lluvia.

——————
LAS FRASES
——————
“Eso de que el dinero no da la felicidad son voces que hacen correr los ricos para que no los envidien demasiado los pobres” (Benavente).
“Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad” (Tagore)
——————
LA MUSICA
——————
ESTE concierto del pianista americano Liberace con la London Philharmonic Orchestra, nos lo envió días pasados Pepe Beethoven. Es largo, un concierto convencional de más o menos hora y media, pero como hoy es domingo es probable que ustedes no tengan problema para pasar un buen rato con este espectáculo del que es estrella uno de los mejores y más extravagantes pianistas que ha dado la música americana:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
TODAVIA no ha terminado el verano, pero hoy el otoño nos enviará un aviso porque este domingo no tendrá nada de veraniego. Temperaturas por debajo de las que serían normales en la época y acompañadas de abundante nubosidad y lluvias que de forma más o menos intermitente nos acompañarán durante todo el día. Las extremas prevista son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 12 grados.

CORTE

Sábado, 12 de Septiembre, 2015

NOCHE del viernes, detectamos un corte del suministro de energía eléctrica en nuestra casa de la calle Pintor Corredoira. Probablemente se había producido horas o días antes pues en la vivienda no había nadie desde el martes. Naturalmente se estropearon todos los alimentos de la nevera y el congelador. El corte sólo se había producido en nuestro piso y no parecía existir ninguna avería. En la mañana del viernes contactamos con Barras para saber qué había ocurrido y recuperar el suministro. Explicación: no se habían abonado dos facturas, por un importe total de unos 200 euros. Desde hace 39 años se cargan estos recibos en una cuenta primero de Caixa Galicia y ahora de Abanca en donde había dinero suficiente para que esto no hubiese ocurrido. En Barras explican que en los últimos tiempos se están dando varios casos de este tipo con cierta frecuencia. Sin problema nos restablecieron el suministro.
La próxima semana intentaré que en Abanca me expliquen lo que ha pasado y mientras me pregunto: ¿quién nos compensa de las molestias? y, sobre todo, ¿quién nos compensa de los daños causados? No son muchos, pero porque vamos, por ejemplo, a perder 200 euros.
——————————————–
EL PASADO SIEMPRE VUELVE
———————————————
CREO que así se titulaba una película de la serie James Bond y vale para constatar que situaciones como la que cuento arriba no son nuevas. Hace ya muchos años, en San Froilán, estaba con un grupo de gente cenando el pulpo, cuando uno de las señoras presentes contó que le habían contado la luz por un error de la entidad de ahorro donde la cargaban los recibos. Fue decirlo ella y desencadenarse varias historias parecidas. De las más de 20 personas que estábamos en la mesa, a la mitad por lo menos les había sucedido lo mismo y en las mismas fechas. Días después pude saber que los cortes por ese motivo, un fallo en determina entidad de ahorro, había afectado a cientos de hogares lucenses. He escrito cientos.

————————-
NOCHE ABIERTA
————————-
NO podía ser mejor la fecha elegida para la celebración de la próxima edición de “La Noche Abierta”, a la cabeza de cuya organización estará como siempre Nora Real. Será el 2 de octubre, un día antes del inicio de las Fiestas Patronales de San Froilán y cuando la gente acaba de cobrar su salario de septiembre. Todo coincide para que resulte un éxito.
——–
CESE
——–
MARGARITA Soilán dejará la dirección de la Escuela de Imagen y Sonido de la Diputación a final de año y seguirá al frente de la productora de la institución provincial. El cese se ha hecho oficial estos días, pero su contrato contempla un plazo de 3 meses para hacerlo efectivo. Marga ha hecho una magnífica labor al frente de la Escuela de la que han salido numerosos y grandes profesionales
————————
YA ESTAN AQUI
————————
LOS estudiantes que van pasar en Lugo el próximo curso. No son todos, pero sí algunos. Se dejaron notar tanto en la noche del jueves como en la de ayer viernes. También la gente joven que regresó de vacaciones. Los propietarios de bares de copas, muy contentos.
—————
TOMATES
—————
TIEMPO de tomates. Los de origen gallego están estos días en su punto. No se puede decir lo mismo de los que vienen de fuera. Los de aquí se venden en tiendas pequeñas; encontrarlos en grandes superficies es prácticamente imposible. Ahora mismo no tienen comparación posible. Los de aquí son infinitamente mejores.
—————-
TINO VILA
—————-
LLAMADA de un amigo para decirme que ha muerto Constantino Vila. En EL PROGRESO venía una esquela y un pequeño obituario, pero yo no los había visto. Antes de su etapa de político (diputado autonómico y Director General de Comercio de la Xunta) tuvo mucho que ver en algo muy importante de Lugo de lo que nadie se acuerda: fue varias temporadas, creo que oficialmente secretario del Breogán, pero su influencia en el club estuvo muy por encima de ese puesto y resultó uno de los dirigentes que a lo largo de la historia de la sociedad más dinero personal le aportó. Lamentablemente pronto se olvidaron de eso y nunca, después de dejarlo, tuvo el reconocimiento que se merecía. Lo recuerdo aquí porque es de justicia.
———-
VISTO
———-
UN reportaje protagonizado por una feria de decoración que se celebró en Dubai. Inexplicable. Supongo que para entrar allí había que llevar unas de esas “gafas” hay que ponerse para soldar. Los brillos, los dorados, los colores chillones podrían dejar ciego a una persona normal. Ahora en serio: buena verdad es eso de que sobre gustos no hay nada escrito.
———-
OIDO
———
UNA noche pasada, en la Radio Galega, a un oyente habitual participante en el programa “Pensando en ti”. Eran más o menos las cinco de la madrugada y entiendo que se trataba de un transportista de ganado que se dirigía a una feria o a un mercado. Se llamaba “Rin Rin” y dio a entender que era de Baralla. Tipo simpático e ingenioso, capaz de hacer chiste con cualquier cosa. Ocupó casi media hora del programa haciendo las funciones de estrella del humor.
———–
LEIDO
———–
EN EPS un reportaje titulado “Turkmenistán, el telón de mármol” en el que se refleja como Ashgabat, la capital de Turkmenistán intenta escapar de su reciente pasado soviético con obras faraónicas financiadas con el maná del gas. El inicio del reportaje da una idea de lo que es la ciudad: “Ponga en una coctelera una chispa de Las Vegas, un pelín de Dubai y una pizca de Pyongyang. Remueva y le saldrá… Ashgabat. La surrealista capital logra sumar lo más insólito de estas tres urbes: de la ciudad de los casinos, el kitsch pomposo. De la metrópoli emiratí, el derroche desafiantes. Y de la capital norcoreana, la rigidez oficialista”
En la inmensa mayoría de las edificaciones una característica especialmente singular: están hechas en mármol blanco.
——————
EN TWITER
—————–
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Espero que Mas y Esquerra no paseen mañana a sus amigos de Bildu por delante de Hipercor”
• NICOLAS MADURO: “Si Mas dice que el 11STV3 han ido dos millones, siete o catorce, hacedle caso, que lo de contar millones se le da muy bien”
• ANTONIO NARANJO: “Muchísima gente en la Diada independentista, sin duda. En concreto, el 2% de la población española”
• EL ENTERRADOR: “¿Han pasado lista en la diada? Lo digo porque yo no he podido ir. ¿Tengo que llevar parte de baja?
• EL DIARIO.ES: “La Diada con menos participación de los últimos años, según los datos oficiales” FRANCESC MORENO: “Cálculo muy provisional teniendo en cuenta la longitud Meridiana, 5,2 kilómetro, y su anchura 30-35 metros, nos da una cifra de entorno a 500.000”
• KING JON-UN: “Desde Pyongyang mando mi apoyo a Cataluña y a su constitución en un nuevo estado, España del Norte. Diada 2015”
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Sus insultos y amenacitas desde el anonimato. Diagnóstico: impotentes”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “No os lieis: una cosa es organizar una manifestación y otra organizar un país”
• JORGE BUSTOS: “Si seguimos poniendo aparcaderos de bicicletas en el centro de Madrid se corre el riesgo de que se acaben usando, y tengamos una desgracia”
• RGCH: “”Llegas a Cataluña, hablas catalán, te haces indepe y del Barça y ya eres de Cataluña, versión trucha de llegas a Madrid, eres de Madrid”
• EL RICHAL: “Han tenido que poner a Lluis Llach por la megafonía para disolverla”
• ROGER SENSERRICH: “No había visto la entrevista a Romeva en la BBC entera. Es un espectáculo dantesco. Pobrecillo”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con las “novelas por entregas” y escribo sobre las que he conocido e incluso he conseguido leer y conservar. Ayer el protagonista fue el bandido inglés Dick Turpin; hoy en pirata inglés Francis Drake.
Por los años 50 mi tío Antonio, el hermano pequeño de mi padre, me regaló todos los fascículos de las aventuras de Francis Drake. En la publicidad que se hacía de esta novela por entregas se decía textualmente: “Coleccionar los episodios de Francis Drake es poseer la más emocionante novela de piratas que se ha escrito”. La colección estaba integrada por 56 fascículos de 16 páginas cada uno. En total casi 900 páginas de letra pequeñísima y portada en color, pero muy rudimentario. No figuraba el nombre de la editorial y se vendía al precio de 20 céntimos. Calculo que la edición pertenecía a los primeros años del siglo pasado, no creo que después de los años 20. Con la prosa típica de aquellos tiempos, de hace casi un siglo, la lectura me entretuvo una buena temporada; me gustó y por eso me llevé un enorme disgusto cuando los opúsculos quedaron prácticamente destruidos por el agua. Los tenía en una improvisada librería que había en el desván de la casa de mis abuelos (calle Obispo Aguirre, número 32, 4º piso); se produjo una gotera en el tejado, el agua caía de lleno sobre Drake y sus aventuras y cuando nos dimos cuenta aquello era irrecuperable. Pasó más o menos medio siglo y no hace mucho, en uno de esos mercadillos que se ponen (o se ponían) en Lugo los domingos, encontré todos los fascículos de la colección y de aquella misma edición. Los compré todos por menos de 60 euros. Después los llevé a restaurar y encuadernar y de nuevo me metieron un clavo. Pero di todo por bien empleado al permitirme recuperar una parte de mi historia como lector. Las aventuras de Dick Turpin y las de Francis Drake, son lo más apreciado de mi biblioteca.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CRISTINA fan de Lorenzo:
“Fermoso viaxe e tenro relato o do Sr LORENZO, tomo nota de certas visitas e quixera saber como hai que facer pra ser ex esposa dun jeque catarí.”
RESPUESTA.- Le traslado la pregunta a Lorenzo, porque yo no tengo ni idea y sí estimo que que es un poco raro lo de “ex”
- MALA LECHE merece una explicación:
“No entiendo señor Rivera que no haya dado más repercusión al comentario que envié ayer. Insisto otra vez a ver si hay más suerte con otro sobre el mismo asunto. Los tractores se quedan en Lugo aunque se vayan de otros lugares y no me extraña porque por lo que parece todos están muy contentos con que sigan aquí y ellos muy contentos de lo bien que los estamos tratando. Venían por unas horas del jueves de la pasada semana y llevan ya 8 días y anuncian que van a seguir. No me parece lógico.
RESPUESTA.- Tiene usted razón y por eso recupero lo que ayer no salió. Esto: “En la bitácora comentaban que unos tractores tapaban estos días la terraza de la “Maitines” y hoy por la mañana he visto allí algo mucho peor: uno de los tractores tenía enganchada detrás una cisterna de purines. Eso tiene muy mala leche. (Texto enviado el jueves)
BUENA LECHE, ¿con segundas?:
“Ocho días de tractorada es un exponente de lo apremiante del duro y esclavizado trabajo diario a que están sometidos los integrantes. Pero ya la cosa está cansando, molestando y más.”
RESPUESTA.- Pues parece que han anunciado que estarán aquí hasta mediados de mes, de tal manera que en lugar de unas horas habrá estado dos semanas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) “ZOO” (primera entrega).- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) “ZOO” (segunda entrega).- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (20.1%)
Telecinco: ’Pasapalabra’ (18.8%)
Cuatro: Eurobasket: España – Alemania (15.7%)
La 1: ’Águila Roja’ (12.7%)
laSexta: ’El Intermedio’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,30 horas veían el programa 3.939.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,6%.
- Además del previsible éxito de “Velvet”, llama especialmente la atención en la lista de los más vistos la presencia de la serie “ZOO”, para la que según las redes sociales ha habido opiniones encontradas; a unos les ha gustado muchos y a otros nada. Otro aspecto digno de ser destacado “El Hormiguero” sigue acertando y mereciendo el favor del público: No sólo está entre los más vistos sino que un día más ha logrado el “minuto de oro”.
- A pesar de las trascendencia del resultado, ha bajado la audiencia del baloncesto (1,5 millones de espectadores). Pero hay una razón: el horario. A la hora del partido un número notable de sus espectadores potenciales estaban trabajando. Seguro que el choque del sábado frente a Polonia registra números mucho mejores.
- “Águila Roja” se ha quedado fuera en las audiencias de los cinco primeros, pero sus datos de audiencia no han sido malos: 2,1 millones de espectadores.
- Malas noticias de 4G la apuesta radiofónica de José Antonio Abellán que empezó en 2014 sólo en Internet y que ahora ya dan en analógico estaciones de veinte localidades. Parece ser que en su primer año las perdidas han superado los 300.000 euros.
- “Papel” el nuevo dominical de El Mundo saldrá el próximo 20 de septiembre. No sé si eso implicará la desaparición de la revista “Fuera de Serie”, que antes había sustituido al “Magazine” y que tiene escasa vida.
- Karmele Marchante está poniendo todo de su parte para agradar a los independentistas catalanes. Tiene todo el derecho a ganarse así los garbanzos, aunque tenga que hacer el ridículo, cosa que ella realiza a las mil maravillas. La última: con motivo de la Diada se ha puesto un vestido con la bandera independentista.

————–
EL PASEO
—————
CON Bonifacio. No vimos a “La Piolina”. Noche fresca y cielo cubierto.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien escucha su mal oye” (Anónima)
“Cada hombre puede mejorar su vida mejorando su actitud” (Hector Tassiari)
——————
LA MUSICA
——————
COMO hoy es sábado es fácil que algunos de los habituales de esta sección de la bitácora tenga 40 minutos disponibles para disfrutar de esta selección de “boleros y nostalgias”, interpretados por el pianista cubano Enrique Chía, que hace unas semanas nos descubrió una lectora del blog. Creo que fue Candela, pero no lo puedo asegurar.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DURANTE el día de hoy alternarán nubes y claros y al final puede que se produzcan precipitaciones. Las temperaturas serán bajas para la época y por lo tanto, en conjunto, no disfrutaremos de un día especialmente agradable. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 11 grados.

UN EXTRAÑO PADRINO

Viernes, 11 de Septiembre, 2015

NO puedo precisar la fecha, porque ese fue un dato que no me preocupé de averiguar; de hecho no tiene ninguna influencia en la historia, que es sorprendente y divertida: En una casa rural de la provincia de Lugo se celebró la boda de dos novios asturianos que se sintieron atraídos por el conjunto de la zona: desde el paisaje, al establecimientos hotelero al que habían venido con anterioridad a pasar un fin de semana. Desde Asturias se desplazaron los novios y todos sus invitados para asistir a un enlace del que el principal protagonista, quien acaparó la atención de todos, fue el padrino; apareció vestido con un impecable chaqué al que no le faltaba un detalle. No digan ustedes nada como… ¿y eso qué?; porque no es habitual que el padrino de una boda, tan elegantemente vestido, sea… ¡el perro de la pareja!
Como es probable que algunos puedan dudar de que esto no me lo haya inventado para hacerles pasar un buen rato, les diré que la información me la facilitó Basilio, de la Floristería lucense “Fento” que fue el encargado de los adornos florales del escenario de la ceremonia y uno de los muchos sorprendidos.
P.
———————————————
PROYECTO DE “CIUDADANOS”
———————————————
ESTABAN muy ilusionados con su trabajo. Los de “Ciudadanos” Lugo presentaron ayer a los medios un proyecto ambicioso para una potenciación de la zona del Miño cercana al puente romano y la construcción allí, en pleno Camino Primitivo, de un camping y una zona de alojamientos individuales en forma de campamento Celta y Romano. Hay detrás un trabajo riguroso y no hay duda de que vendría muy bien a Lugo. Cuando me lo explicaban hice de abogado del diablo: “Sí, sí, muy bien; precisamente por eso es probable que los que os tendrían que ayudar, no lo hagan. Siento desanimaros, pero mucho me temo que no le hagan ni caso.
Me reitero en el pesimismo y nada me gustaría más que equivocarme
————
CLASES
————
SE iniciaron ayer en los colegios. ¡Tiempos aquellos en los que las vacaciones se prolongaban hasta después de San Froilán! Las caras más o menos llorosas que se apreciaban en algunos de los alumnos no eran tanto por tener que volver a las aulas como porque les habían separado de sus amigos y compañeros de cursos anteriores.
Me lo contaba una madre: “Mi hijo regresa sin ningún problema, pero se ha llevado un gran chasco cuando supo que sus amigos de siempre iban en otro grupo” Parece raro que estos pequeños detalles no se cuiden para que el ambiente sea lo más agradable posible. Y que no me vengan con que eso es precisamente para hacer nuevas amistades y socializarse más. A los 10-11-12 años eso no hace falta.

————–
CANDIDO
————–
HACIA unos días, pocos, que no veía por la calle a Candido Sánchez Castiñeiras. Me lo encontré ayer charlando animadamente con Manolo Romay y Feas hijo. Le dije que hacía jornadas que no lo veía y me explicó la razón: “He estado ingresado en el Juan Canalejo; la culpa la tuvo un infarto. Fue hace alrededor de dos semana y por fortuna no resultó importante y ya estoy recuperado; pero me llevé un buen susto”
P.

———-
SIMON
———-
ERA Simón por los años sesenta uno de los más queridos jugadores del C. D. Lugo; llegó a ser capitán del equipo, con el que por ejemplo disputó en el verano de 1967 la promoción de ascenso a Segunda División enfrentándose al Constancia de Inca, que le dejó en la cuneta. El primer partido se disputó en Lugo y el definitivo en Mallorca. Era entrenador el militar Badás y presidente Pedro Payno.
A Simón, que jugaba de defensa central, le encontré ayer con su hija y su nieta. Me contó que sigue yendo al futbol y no ocultó su disgusto por lo que está pasando: “Es una pena que con una marcha deportiva tan brillante y una gestión directiva que no mereció más que elogios y que nos dio una imagen muy buena en toda España, y en especial de cara a la gente del futbol, ahora se posibilite que esa buena fama se deteriore”
P.
————————
MANOLO PADIN
————————
MAÑANA la de ayer de coincidencias; otra fue encontrarme con Manolo Padín, que por finales de los años 80 fue director del Gran Hotel, más tarde del San Martín de Orense y todavía volvería a Lugo, para dirigir el Alfonso IX de Sarria. Manolo venía con su esposa Gloria y con uno de sus hijos. Ahora reside en Madrid y anda con parte de su familia de gira turística por el norte de España.

—————–
CON DARIO
—————–
VOY con el escritor Darío Xohán Cabana a la Biblioteca Provincial; el objetivo es fotografiarnos en medio de libros para la entrevista que le he hecho y que se publicará dentro de unos días. Darío será el Pregonero de las próximas fiestas de San Froilán, pero la entrevista solo toca ese tema de pasada, porque él tiene otras muchas cosas interesantes que decir.
————————————–
CON EL ARTE A CUESTAS
————————————–
ESTA por aquí Lorenzo García Diego, el chico de las mayúsculas, que se ha recorrido media Galicia con su arte (y el de otros) a cuestas. De casi todo eso nos deja crónica:
BUENO, PUES AYER REGRESÉ DE LA CORUÑA Y A LAS 3 DE LA TARDE ESTABA COMIENDO EN LA CASA VARELA DE DAMIL. FANTASTICO, LA CALIDAD-PRECIO. LA TOURNÉ ME LLEVÓ A VIAJAR 12 DIAS, PRIMERAMENTE A ORENSE, EL DIA 29, DONDE ESTUVE 6 DIAS EN LA FINCA DE MI BUEN AMIGO Y MARCHANTE SALVADOR CASTRO BOLAÑO RIBADENEIRA. FUERON DIAS DE GRAN ACTIVIDAD. PRIMERAMENTE A CASA DE CHUS, LA VIUDA DEL PINTOR XAIME QUESSADA PORTO, CON QUIEN REALICÉ UN TRUEQUE DE UNA OBRA DE SU ESPOSO POR 6 DE SU HIJO, AMBOS FALLECIDOS. CREO QUE PUEDE SER VENTAJOSO PARA AMBOS. AL DIA SIGUIENTE A VALENÇA DO MIÑO, EN PORTUGAL, PARA VISITAR A TEIXEIRA, ANTICUARIO, A VICENTE FERNANDEZ, EL MARCHANTE DEL PINTOR PESSOA. Y TAMBIEN EN TUY AL ANTICUARIO JOSE MANUEL GONZALEZ TRONCOSO, A LOS TRES TRATO DESDE HACE UNOS 45 AÑOS; A ALGUNO HACIA MUCHO TIEMPO QUE NO VEÍA. TUVE EL GUSTO DE PASAR EL PUENTE DE HIERRO INTERNACIONAL SOBRE EL MIÑO, QUE SEPARA ESPAÑA Y PORTUGAL, A PIÉ, COMO HACIA CON MIS HIJOS HACE 40 AÑOS….. UN GRAN PLACER Y UN VOLVER A REVIVIRLO. YA NO HAY FRONTERA Y SE PASA POR LA AUTOPISTA DIRECTAMENTE A VALENÇA, SIN ADUANA Y SIN PARAR. AL OTRO DIA VISITA EN ORENSE AL ANTICUARIO MAS IMPORTANTE DE ESPAÑA “EL DESVÁN”. TIENE UN LOCAL DE MAS DE 4.000 METROS CUADRADOS CARGADO HASTA LOS TOPES DE OBJETOS, CUADROS, MUEBLES, CERÁMICA ETC. SE LLAMA LUIS GONZALEZ VAZQUEZ. AL DIA SIGUIENTE VISITA A LAS GALERIAS VISOL, DE LA HERMANA DEL PINTOR VIDAL SOUTO, A LA GALERIA DE GONZALO PEREZ DE LA AVDA. DE LA HABANA 16 Y LA GALERIA SOUTO. LUEGO VISITA A LA CATEDRAL, LAS BURGAS Y EL BARRIO ANTIGUO DE ORENSE, CON UN TIEMPO CALUROSISIMO; Y VAYA CHAVALAS QUE TENE ORENSE, QUITAN EL HIPO. AL OTRO DIA VISITA A LA GALERIA SOHO, SITUADA EN LA PLAZA DE COMPOSTELA Nº 8 DE VIGO, PARA SALUDAR AL AMIGO Y MARCHANTE TINO FERNANDEZ VEIGA, ANTIGUO PROPIETARIO DE LA GALERIA LAXEIRO DE VIGO. ME FUI DE ORENSE CON TRISTEZA, POR LA DESPEDIDA CON SALVADOR. EL SABADO A PONTEVEDRA; ME HOSPEDÉ EN EL HOTEL DON PEPE, DE POIO, PARA VISITAR AL PROPIETARIO, LUIS BASALO, AMIGO Y CLIENTE. COMO AL DIA SIGUIENTE, DOMINGO, ERA LA “FIESTA FRANCA MEDIEVAL” (LA HISTORIA ES QUE UN REY DIO A LA CIUDAD UN DIA SIN IMPUESTOS), NO HABIA NI UNA PLAZA DE HOTEL Y ESTABA PONTEVEDRA A TOPE, ME FUI A UNA CASA MODERNISTA EN MEDIO DEL BOSQUE, CONCRETAMENTE EN GAXATE, JUNTO A PUENTE CALDELAS, QUE ME BRINDÓ MI AMIGO EL GALERISTA JAIME TRIGO, AL SABER QUE ME HABIA QUEDADO SIN HOTEL; PASÉ 6 DIAS DE PLACENTERO DESCANSO. REALIZANDO VISITAS A BAYONA, PANXÓN, DONDE DEGUSTÉ UNOS BERBERECHOS AL VAPOR Y UN BOGAVANTE DE PRIMERISIMA, A PONTEVEDRA, MONDARIZ, Y A GUDIÑA PARA VISITAR LA CASA MUSEO DEL`PINTOR DIEGO DE GIRALDEZ. POR CIERTO EN PANXON, VI EL DESTROZO QUE SE HA HECHO EN SUS PLAYAS DE PATOS, MADORRA Y PLAYA AMERICA CON UNA MASIFICADA Y ARBITRARIA CONTRUCCION. EL LUNES DIA 7, VIAJE A CORUÑA Y FERROL. EN CORUÑA VISITO A UNA MARCHANTE INTERNACIONAL, QUE ES LA EX ESPOSA DE UN JEQUE QATARÍ Y QUE TIENE UNOS CLIENTES DE ALTO ESTANDING; DORMI EN SADA, (HAY QUE VER COMO HA CRECIDO, QUÉ BARBARIDAD), QUE ME TRAJO PRECIOSOS RECUERDOS DE MI TIERNA INFANCIA, CUANDO VERANEABAMOS EN FONTÁN, DONDE TAMBIEN LO HACIAN LAS FAMILIAS REVILLA Y FIGUEROA. HABLO DE 1948. POSEO UNA FOTOGRAFIA DE LA EPOCA, DE ESTAS FAMILIAS QUE ES UN DOCUMENTO. EN FERROL VISITO AL GALERISTA ENRIQUE VAZQUEZ. Y TERMINO EL PERIPLO FELIZ Y CONTENTO YA QUE CON “CASI” TODOS REALICÉ ALGUN CAMBIO O NEGOCIO. HOY JUEVES HE DISFRUTADO EN LUGO DEL CONCIERTO QUE LA BANDA MUNICIPAL HA DADO EN EL TEMPLETE DE LA PLAZA DE ESPAÑA. AL FRENTE DE LA MISMA EL MAESTRTO IVORRA DIRIGIA MAGISTRALMENTE A VEINTITANTOS MUSICOS TOCANDO PIEZAS COMO LA “ALBORADA GALLEGA”. HACIA MUCHISIMOS AÑOS QUE NO DISFRUTABA TANTO DE LA MUSICA… EL DIA 24 VIENE MI HERMANA EMILIA A LUGO; LLEVA DESDE EL DIA 6 POR ESPAÑA Y ESTARÁ HASTA EL 12 DE OCTUBRE. PERMANECERÁ EN LUGO DESDE 24 HASTA EL DIA 29 DE SEPTIEMBRE Y VA VISITANDO A TODOS LOS HERMANOS DESPERDIGADOS POR VARIAS PROVINCIAS. NOS REUNIREMOS TODOS EN LUGO EL DIA 27, DESGRACIADAMENTE SOLO SEREMOS 8 HERMANOS, FALTARÁN PILI, Q.E.P.D. Y MARTA QUE ESTÁ EN UNA RESIDENCIA EN SANTANDER. NUNCA MAS NOS VAMOS A VOLVER A REUNIR LOS 10 HERMANOS…. ES TRISTE LA VIDA. UN CORDIAL SALUDO A TODOS.
—————————-
MAS SOBRE ALBOR
—————————–
TRIFONCALDERETA escribe sobre Fernández Albor:
“Ante a pregunta dun xornalista verbo o segredo da súa lonxevidade e bó estado de saúde, dicía -non sen razón- o insigne endocrinólogo doutor Covián que os seus pais, as súas tías, os seus avós e moita máis parentela, tamén o eran, e que gozaran dunha semellante saúde toda a vida.
Istas eran as cartas co que o Azar o agraciaran en grande medida.
“Se vostede, engadía o galeno, ten unha rata -unha boa e repoluda rata-, e a mima, a cuida, a alimenta con esmero e eficencia, somenténdoa a unha vida sá dende o punto de vista metabólico, ambental e deportivo, acabará tendo un fermoso exemplar de rata. Unha espléndida rata que pode vivir quince, trinta, cincoenta días máis cá meirande parte dos seus conxéneres.
Pero nunca vivirá tanto tempo coma un cabalo.”
Partindo do caso -e como xa teño defendido nesta tertulia unha moréa de veces-, o azar xenético son as cartas que che reparten dende un principio, pra xogar a partida.
Por moito que tí fagas despois, nunha inmensa porcentaxe dos casos van ser básicas.
Outrosí é que tí non teñas puta idea do xogo, que sexas un animaliño (o cal tamén pode vir marcado nesas cartas), ou que se apodere intelectualmente da túa ialma, un frenesí de ambición. luxuria ou envexa, que che leven a botar órdagos á destra e sinistra. Que tamén pode ser.
Dito o que dixen vou volver dicir -unha vez máis- que nunca entendín porque non se homenaxea ás persoas que, tendo unhas pésimas cartas, acadan chegar a unha edade, improbábel pra man que lle deron na concepción, e emporiso se lle fan festas de honra e boato aos centenarios que ningún mérito fixeron ao respecto.
Un fulano, unha señora, que chega aos cen anos en perfecto estado vai ser, en todo caso, sospeitosa de non levar unha vida precisamente laboriosa e preocupada por outra cousa que non sexa ela mesma. Discúlpenme a xeneralización, e non me veñan co exemplo da súa tía Ermitas que foi boa e xenerosa, abnegada e traballadora cos demáis, e vivíu cento sete anos nun espléndido estado. Estou xeneralizando banalmente nunha tertulia paisana.
Don Gerardo, que ha ser unha moi boa persoa, foi un exemplar médico ciruxán entregado á súa profesión até os sesenta anos (corríxanme o cálculo); momento no que Fraga Iribarne lle oferta a posibilidade de entrar na política. Á fin, era un home libre de sospeita -persoal e familiar- de conservadurismo extremo, e cun airiño de galeguidade no seu currículum. O tipo que el precisaba exactamente ad hoc.
Se revisan a excelente obra de José de Cora sobre Barreiro (“Barreiro contra Barreiro”), poden constatar vostedes o estado anímico do seu gabinete ante a “ars política” de don Gerardo no goberno autonómico ( o incisivo Alfonso Guerra, o mesmo que chamou “Bambi” a certo presidente do seu partido, lle dedicara a don Gerardo o alcume de “merendiñas” non en balde).
Pode dar fé do lerio a anécdota, farto coñecida, da actitude presidencial nunha xuntanza de gabinete especialmente aguerrida, na que a metade dos conselleiros discutían ferventemente e con palabras maiores coa outra metade.
Don Gerardo ausentóuse nun determinado momento como quen vai ao baño.
Ante a ausencia prolongada, os conselleiros fixeron un alto no debate.
Don Gerardo, cun café na man, entrou no despacho da secretaria e díxolle si facía o favor de entrar no salón e escoitar si xa se calmaran os nervios dos excelentísimos conselleiros.
Enfadarse? Estáche boa a navalla pra perdélos nervios con isto da política…
Felicidades, don Gerardo. Non é doado, non, chegar aos 98 en plena forma. Noraboa!”
———-
VISTO
———-
HOY se cumplen 14 años de la tragedia de las Torres Gemelas, probablemente la más mediática de toda la historia. Pero sin duda ha habido otras muchas no tan importantes, pero también terribles. En Internet está, por ejemplo, está selección que su autor titula “10 Letales tragedias capturadas en vídeo”. Merece la pena verlas, siempre y cuando ustedes no sean muy impresionables.

———-
OIDO
———
A Cayetano de Alba que ha acogido en su casa a dos familias sirias. Contaba que en una de las familia hay un niño de cuatro años que se aterrorizó cuando al llegar a la finca en la que vive vio los animales que allí tiene Cayetano, perros, cabras… ¿Y por qué tenía miedo el pequeño? Pues porque en su vida nunca había victo un animal. En Siria, ya no hay animales, han muerto todos.
———–
LEIDO
———–
EN El Español: Objetivo de Carmena: “Redefinir la ilusión y la magia de la Navidad” ¡Qué dios nos coja confesados! Esto no augura nada bueno y máxime cuando ya han empezado a concretar y quieren “meter mano”, por ejemplo, a la Cabalgata de Reyes que es probablemente el acto más multitudinario que se celebra en Madrid en todo el año. He ido varias veces y no puede haber para las familias y para los niños en particular, nada más gratificante. Pues si lo tocan, me temo que no lo toquen para bien. Si yo fuera madrileño, lanzaría un S.O.S.
——————
EN TWITER
—————–
• EL ESPAÑOL: “Si eres un periodista obediente más posibilidades de entrar en TV3”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “La ridiculez llega al Ayuntamiento coruñés. Cuestionan una carrera contra el cáncer de mama por las camisetas rosas”
• MIGUEL A QUINTANA PAZ: “Javierts Nart y Jesús Laínz explican a los abogados de Barcelona que la inquisición fue catalana mucho antes que castellana”
• ALEJANDRO JODOROWSKI: “No comprenderás el Arte si no empiezas a practicarlo. A cualquier edad aprende a pintar, tocar un instrumento, cantar, bailar, esculpir…”
• EL MUNDO: “El 60% de los adolescentes revisa y controlas el móvil de su pareja”
• 24h: “Más del 80% de los jóvenes conoce algún acto de violencia de género en parejas de su edad”
• SERGI BELLVER: “Me pidieron 7 páginas sobre Dostoievski y escribí 20. Me propuse escribir mil palabras sobre algo y han salido 5.600. Tanta pasión no es buena”
• ESPERANZA AGUIRRE: “Las afinidades ideológicas quedan al descubierto. Bildu participará en el inicio de campaña de Junts pel Sí”
• MIGUELOLARTE: “Es posible que no vuelva a ver baloncesto nunca más en mi vida. No me merece la pena pasar estos ratos. Bueno, el próximo partido y lo dejo”
• PASTRANA: “Hay que decir siempre que las Fuerzas Armadas están para sacar coches de la nieve y rescatar gatitos, o se lía”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con la vieja fórmula de las llamadas “novelas por entregas”, que tan de moda estuvieron en la primera mitad del pasado siglo. Y gracias a la cual tanto disfruté en mi niñez de dos obras que ahora conservo como oro en paño.
Empiezo por la primera que llegó a mis manos, “Las aventuras de Dick Turpin”, publicada en los años 40 por la Editorial Sopena. Un total de 58 fascículos de 32 páginas cada uno, con portada en color y que se vendían a 1 pesetas el fascículo. Mi padre me los regaló juntos. Los compró en la librería Celta de la calle de San Marcos y me los regaló encuadernados con tapa dura en verde y lomo de piel en rojo. Las aventuras del famoso bandido inglés fueron unas de mis lecturas preferidas en la infancia. Devoré varias veces sus casi 2.000 páginas de letra muy pequeña, ilustradas con algunos dibujos en blanco y negro de escenas que se relataban en el texto. Tantas veces leí aquello tan entretenido, que acabó deteriorándose la encuadernación hasta el punto de que tuve que repetir la operación: 28.000 pesetas (una fortuna) me cobraron hace ya años por el trabajo. Ahora tengo el propósito de volver a leerlas, aunque tengo miedo de que los buenos recuerdos que me han quedado de aquella lectura iniciática se diluya; ha pasado desde entonces más de medio siglo y a lo peor lo que antes me encandiló ahora me parece escasamente atractivo. Pero me arriesgaré
(Mañana más sobre el tema)
———————————-
“CENA Y COPA CON…”
———————————-
LA sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicada mañana al actor, guionista y director, con amplia experiencia sobre todo en televisión y cine, José Luis González Páramo. Perteneciente a una muy conocida familia lucense,su madre fue profesora del Instituto Masculino y su padre médico forense y director de un sanatorio situado en las cercanías del Círculo de las Artes, en un edificio ya desaparecido en el que luego estuvo la Comisaría de Policía. José Luis fue en los inicios de los años 70 uno de los personajes más populares del programa infantil “Los chiripitifláuticos”, donde encarnaba a uno de los dos villanos de pacotilla llamados “Los Hermanos Malasombra”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Top Chef”.- 2,3 millones.
3) “En la tuya o en la mía”.- 2,2 millones.
4) “Iron Man” (Cine).- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.8%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.5%)
Cuatro: Eurobasket 2015: Islandia-España (13.1%)
La 1: ’En la tuya o en la mía’ (13%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,32 horas seguían el programa 3.811.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,5%
- Éxito de Bertin Osborne en su debut como entrevistador en el programa “En la tuya o en la mía”. Lo vi en su totalidad y me ha gustado. Bertín más que un entrevistador es un conversador que hace preguntas o lleva al terreno que quiere a su invitado para que este cuenta cosas. Un ambiente distendido (a veces demasiado distendido) facilita un escenario natural y agradable. El programa ha empezado con buenos números y lo normal es que vaya a más.
- No se puede obviar el nuevo golpe de efecto de “El Hormiguero” que ante novedades importantes en la programación a su misma hora que podían rebajarle la audiencia ha vuelto a ocupar la cabeza de la lista de los programas más vistos. Con competencia dura el programa de Motos ha vuelto a demostrar su poder de atracción para un sector importante de los espectadores. No sorprende que “Top Chef
- Una pena que “El Partido de las Doce” de la Cope hubiese desperdiciado la ocasión de contar en la madrugada del miércoles al jueves, durante una hora, con la presencia de Florentino Pérez. Manolo Lama se enredó en un claro enfrentamiento con el presidente del Madrid que entró al trapo, sin que nadie intentase dar un giro a aquella cansina conversación.
- “Si Piqué ve un charco en Martorell va a Martorell a pisarlo” Gracioso análisis de los líos en los que se mete el jugador del Barcelona realizado por el periodista deportivo Paco González. La revista Forbes publica la lista de las actrices de televisión mejor pagadas con sus correspondientes ingresos. No lo aclara, pero supongo que se refiere a los ingresos anuales. Los 10 primeros lugares de esta clasificación están ocupados por:
- 1. Sofía Vergara: 28.500.000 dólares
- 2. Kaley Cuoco: 28.500.000 dólares
- 3. Julie Bowen: 12.000.000 dólares
- 4. Ellen Pompeo: 11.500.000 dólares
- 5. Mariska Hargitay: 11.000.000 dólares
- 6. Julianna Margulies: 10.500.000 dólares
- 7. Amy Poehler: 10.500.000 dólares
- 8. Mindy Kaling: 9.000.000 dólares
- 9. Patricia Heaton: 7.000.000 dólares
- 10. Kerry Washington: 7.000.000 dólares

—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa. En la calle frío. El cielo con nubes y claros.
——————
LAS FRASES
——————
“El dolor que no se desahoga con lágrimas puede hacer que sean otros órganos los que lloren” (Francis Braceland)
“Todo deseo estancado es un veneno” (Maurois).
——————
LA MUSICA
——————
ESTE este tema se llama “Calcuta”; es un clásico. Al Caiola fue uno de los que lo bordó y además podemos ver como se bailaba hace más de medio siglo:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Disfrutaremos hoy de un día en su conjunto agradable, aunque puede estropearse en sus últimos compases. En principio hay que contemplar una subida de las temperaturas y un predominio del sol sobre la nubosidad, aunque hacia el final de la jornada aumentará la nubosidad y podrían producirse algunas precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas serán las siguientes:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 13 grados.