Archivo de Octubre, 2017

EN EL PULPO

Jueves, 12 de Octubre, 2017

MIS nietos y sus padres llegaron a las once menos cuarto. Todavía ayer mismo habían asistido al colegio, del que salieron un poco antes de las seis de la tarde. A las once y cuarto estábamos sentados en la caseta de Torre de Núñez cenando el pulpo con otros miembros de la familia y varios amigos. Éramos más de una docena. Cenamos bien. La caseta estaba llena como todas las demás, pero sin el abarrote y el apuro de otros años. Por lo que sea este jornada del 11 de octubre se ha saldado con menos público y menos ambiente que la misma en otras fechas. Y no será porque el tiempo no haya colaborado.
—————————————–
MULTITUDINARIO BOTELLON
—————————————–
CRUZAMOS por el parque y no cabía una aguja. Multitudinario botellón. Gente muy joven. Las niñas sobre todo, adolescentes. Casi recién salidas de la guardería. No crean que exagero mucho; mandaban las de 14-15 años. No vi a nadie pasado de vueltas, pero es que era todavía temprano. De beber tenían en abundancia.
¿Cuánta gente habría? Más de mil, seguro; y tal vez de dos mil; y hasta de tres mil.
———————
LAS BARRACAS
———————
PASABA poco de la una de la madrugada. El que diga que el ruido que hacían le molestaba, o miente o debería irse a vivir al monte. Casi silencio. Poca gente y me dicen que no mucha tampoco por el centro de la ciudad. Bastante menos de la que sería lógico en vísperas del último día de las fiestas y también de festivo.
——————————
LA EXPO DEL CÍRCULO
——————————-
EN septiembre, estaba previsto inaugurar en el Salón de Columnas del Círculo una exposición de fotos que recogen la historia gráfica del actual edificio de la Sociedad. Se pospuso para octubre y ya hay fecha de apertura: el lunes de la próxima semana, 16 de octubre. Serán un total de veintitantas fotos, alguna con más de un centenar de años, en las que se podrán ver las obras, la evolución del interior de la casa y las diferentes ampliaciones.
P.
————————————————
EL MEJOR TIEMPO DE LA HISTORIA…
————————————————
… DE las Fiestas Patronales.
En general suele hacerlo bueno. Ha habido en un pasado ya bastante lejano algunas totalmente pasadas por agua, pero en general el tiempo no suele perturbar nuestras patronales. Pero nunca ha colaborado como este año, porque en la estadística que yo tengo (de andar por casa, pero muy fiable) no se recuerdan unas fiestas sin UNA gota de agua, con TODOS los días de sol y con TANTO calor en las horas centrales del día.
La cruz: por las noches ha hecho fresco y hasta mucho fresco (en la madrugada del martes al miércoles el termómetro descendió a los 2 grados y por el día, al sol, se había acercado a los 30). Pero el frío se combate con ropa de abrigo, un buen palto de pulpo con cachelos y vino tinto, y luego con unas copas.
—————————
ABRAHAN CUPEIRO
—————————
EL lucense y sus instrumentos del pasado, fueron ayer protagonistas de un reportaje que se emitió en el Telediario del mediodía. Últimamente Abrahan sale mucho en prensa, radio y televisión y no me extraña. También ha actuado en las Fiestas de San Froilán (el pasado viernes, a las diez y cuarto de la noche en la Plaza de Santa María), aunque en ninguno de los medios que estos días hablan de él hicieron alusión a este concierto y menos se exhibieron imágenes del mismo.
————————————
LO GRATIS NO FUNCIONA
————————————
SOY contrario a los espectáculos gratuitos, salvo que sea imposible cobrar. Entradas baratas, baratísimas si se me apura, pero que haya que pasar por taquilla. Tengo experiencias numerosas de fracasos de público en actividades artísticas gratuitas y éxitos sonados cobrando e incluso cobrando mucho.
Uno de esos pinchazos lo pongo con frecuencia como ejemplo: Concierto de Amancio Prada en el Auditorio para celebrar el 500 aniversario de la Universidad de Santiago. Me pidieron consejo y dije que si era gratis había que repartir, por lo menos, 2.000 entradas. Me dijeron si estaba loco porque la capacidad del auditorio era de 900 espectadores. Me dijeron que 1.000 todo lo más. Sabiendo de esto por experiencias anteriores hice 1.500. Se repartieron todas. Los asistentes rondaron los 200.
Pero en todas partes cueces habas. Ayer Oskar Belategui, periodista de El Correo de Bilbao publicaba: “Un millón de vizcaínos han recibido invitaciones para acudir gratis al Guggenheim, billete de autobús incluido. Las han utilizado 8.000”.
Que no, que no, que lo gratis no funciona; que la gente valora las cosas si le cuestan.

——————————————————–
RIGOLETTO TAMBIÉN SABE DE PATATAS
——————————————————–
Eso que le salen a las patatas no son, don Paco, una especie de raíces: son raíces a las que en gallego llamamos xermolos, es decir, germinados.
Más de uno saldrá para decirle que ponga las patatas a oscuras para que no salgan. Falso. Utilizarán como argumento que “se ha hecho toda la vida”, pero es falso, puesto que “toda la vida”, a oscuras, a las patatas les han salido los xermolos. Verá: cuando se “botan”* las patatas, se utilizan trozos del tubérculo con los xermolos saliendo; al estar bajo tierra, es decir, a oscuras, las raíces crecen que se matan y generan una nueva planta.
Como quiera que las nuevas raíces se alimentan de la patata de la que salen hasta que la planta brota, los xermolos la destruyen comiéndose literalmente las los tubérculos. Ergo: de cuando en cuando, saque los brotes y conserve las patatas en lugar fresco y seco; volverán a salirle las raíces y usted tendrá que sacárselas de nuevo, pero es así y no hay otra solución.
Don José Prado Mañobre, licenciado en Dercho y en Filosofía y Letras, abogado y profesor del Instituto illo tempore, es hombre sobre el que corrieron por ahí multitud de anécdotas. En una ocasión preguntó en el Juzgado a un testigo:
–¿Vio usted cómo el acusado, aquí presente, lanzaba un proyectil tuberculoso al ojo de la víctima?
El testigo respondió:
–Ai, non. Eu solo vin como aquel home lle tiraba unha pataca a aquel outro.
Nunca he sabido si las patatas se siembran (desde luego no son una semilla) o se plantan (no son una planta). Nuestro paisanaje habla de “botar as patacas”, que es una muy galaica fórmula neutra del estilo de “por un lado que queres que che diga, e por outro ti xa sabes”. Yo estoy cada día más convencido de que se trata de enterramientos tuberculosos.
————————————–
… Y BOLITA LE RESPONDE
————————————-
AYER Rigoletto pedía la expulsión de Bolita de esta Bitácora. Nuestro musical amigo ha respondido así desde EE.UU. sin ira y en tono amistoso, lo que probablemente serene al personaje de Verdi:
“Jajaja, Usted Don Rigoletto, a mala idea que diría el gitano, quiere arruinarme el solaz que me ofrece la Bitácora.
Y el que provoca no soy yo, porque en cuanto a los olores estoy seguro de que está al cabo de la calle de la capacidad evocadora de los olores y si no pregúnteselo, no a cualquier premio Nóbel del tres al cuarto, sino a Proust y su madalena.
Aunque Estuarda habla no sé qué de emociones y memoria, en regiones de nuestro coco y su control por el bulbo, (he dicho bulbo y no vulva, que conste) olfatorio, el hipocampo, la amígdala y no sé qué más mandangas .
Doy fe de que debe ser verdad, el otro día, el olor de las heces de una vaca me transportó a los veranos de mi niñez en el pueblo de mi abuela.
Pero volviendo a su actitud de metiche que diría un mejicano, recomendando mi expulsión de la Bitácora, servidor, de liante nada de nada, ni siquiera hice una somera crítica de que no le hincaran el diente al pulpo, limitándose a llenar el bandullo de langosta por no manchar las manos en percebes o crustáceos, tal vez por lo que Usted bien señala por la costumbre del lavado una vez al mes.
En resumen, exceso de proteínas y grasas de la caza, cerdo y demás, sumado a los azúcares de los postres y el alcohol que se trasegaban, convirtiéndose en candidatos a gotosos, coronarios o diabéticos, sin sanidad pública entonces, para solaz y engorde de minutas médicas. !coño! he dicho médicos y Pujolone lo era.
Volviendo a lo nuestro que me disperso, sepa que pincha en hueso, Don Paco sigue la dieta que le recomendé y compra la fruta por arrobas, aparte de bailar el son y los boleros que subo y ahí le tiene como un chaval y una salud de hierro.
Todo ello dicho desde la envidia que me corroe, leyendo los menús que cita. Es un calvario, zamparse una hamburguesa y tener que asegurarse antes, que la carne es de una ternera no engordada con piensos hormonados.
En cuanto a las damiselas de los bailes, a día de hoy, no se sabe si donde se pone el ojo, digo la bala, tampoco, la mano quería decir, (con su permiso de ellas, of course), es silicona o genuinamente natural.”
————
FIESTAS
————-
ÚLTIMO día.
RECOMENDAMOS:
• A las once de la mañana, en el entorno de la Catedral, inauguración de la Feria Medieval.
• A las once y media en la capilla de San Froilán, en la Catedral, Misa en Latín cantada por el Orfeón Lucense.
• A la una de la tarde, en la Plaza de España, sesión vermú con la Orquesta Suavecito.
• A las ocho de la tarde, en la Plaza del Seminario, concierto de “Los Secretos”.
• A las nueve y media, en la Plaza de España, verbena con la orquesta “Suavecito”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“He visto nacer algunas independencias de la inteligencia, la lucha y el sacrificio, pero nunca vi nacer ninguna de la chapuza y la caspa.”
(Arturo Pérez Reverte, Periodista y escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA desfachatez con la que mienten y manipulan algunos políticos es increíble. Lo estamos viendo estos días en las afirmaciones y argumentos de los separatistas catalanes. Además muchas veces nos toman por tontos y los invitan a comulgar con ruedas de molino. Vean a este diputado del PDeCat como le echa morro y quiere hacer pasar por actual la portada de un periódico de hace 5 años.

Pero todavía es peor lo de la Consejería de Salud Catalana, según ha denunciado Antena 3 ordenó diagnosticar a todos los atendidos al día 1 de octubre como “heridos”. O sea, usted llegaba con tos, le daban una pastilla y le incluían en la relación de “víctimas” de la violencia policial.
¿Y cómo es posible que esto le salga gratis? En casos tan flagrantes deberían estar previstas sanciones. Porque a gente así hay que retirarla de la vida pública. Y también a los médicos de la sanidad pública catalana que se hayan prestado al engaño.
———-
VISTO
———-

UNA demostración de cómo en Barcelona han ido degenerando las cosas. Estas imágenes, tienen más o menos un lustro y pertenecen a una concentración de legionarios veteranos con sus familias. En la Plaza de Cataluña de la Ciudad Condal, se pusieron a interpretar algunas de sus canciones y no pasó nada. ¿Se podría hacer hoy? La pregunta es una obviedad. Rotundamente, NO

———-
OIDO
———

GRACIAS a la radio me entero de que se llama ortoepía al arte de pronunciar correctamente. Me preocupa mucho esta cuestión y probablemente por una deformación profesional me he fijado mucho en las “habilidades” de cada uno en este aspecto y en especial de aquellos que tienen ciertas obligaciones para con la palabra: desde los profesionales de los medios audiovisuales, a los políticos, pasando por otros obligados a hacerlo bien en este sentido como los docentes o los abogados. Hago de mis observaciones un balance muy negativo: de la ortoepía andan muy mal los que están obligados a hacerlo bien.
———–
LEIDO
———–
PUBLICA “Ideas” un reportaje muy interesante que titula “La huella indeleble del crimen rural” y llega a una conclusión muy interesante, que coincide con lo que se percibe en Galicia cuando se producen delitos de este tipo en los lugares pequeños: “Pueblo y muerte se funden en el imaginario colectivo durante generaciones, mientras la gran ciudad absorbe sus traumas en meses”
——————
EN TWITER
—————–
- DIOS: Ahora está hablando Joan Tardá, ese que dice que los que no piensan como él son “traidores a la patria”.
- ANTONIO NARANJO: Un tío da un Golpe de Estado y llora si se lo impide la @policia. Y puede denunciarlo en el Congreso opresor. Todo muy loco.
- KIM JONG-UN: Yo sabía que lo de España era complicado, a mí perder 7 millones de habitantes me ha costado cinco años de esfuerzo y dedicación.
- ÁLVARO CARVAJAL: De locos:
-Podemos: “Se está aplicando el 155″
-En Comú Podem: dice que un poco
-IU: “No es el 155″
-Colau: “Celebro la desescalada de la tensión”
- PASTRANA: Que Pablo Iglesias diga que Puigdemont actúa de forma responsable da una idea de la responsabilidad de Pablo Iglesias.
- MARIA MUÑOZ: La mejor prueba de que sí hubo declaración de independencia #DUI es que Colau y Pablo Iglesias la niegan. Coincido con Carlos Alsina
- EL AGUIJON: Irene Montero es una digna portavoz de la mediocridad quinceañera de Podemos.
- PEDRO: Siempre que la oigo pienso que va a terminar así: “es que tía yo no lo soportó más, tía…”
- PUNTA: Yo creo que la gente normal deberíamos ir pasando ya un poco de lo que dice o deja de decir Podemos.
- CEP TARRGONA GERONA: Si alguien ha roto el DNI o pasaporte durante los 8” que ha durado la Republica: Pedid cita en http://www.citapreviadnie.es y os lo hacemos de nuevo. (Eso sí, pagando)
- PHILMORE A. MELLOWS:
-La bolsa o la vida,
-Mariano: ¿A qué se refiere?
- CARLOS VICTORIA: Diputado del PDeCat acaba de enseñar esta portada de @TheEconomist, de 2012, diciendo “esta es la portada de la mañana siguiente” (al 1-O).
- LUIS I. GÓMEZ: Qué pena me están dando. ¡Y qué vergüenza ajena! Y los que votaron a esta gentuza, ¿qué opinan de estas cosas?
- D.R. HERRERA: A ver si me entero, ¿se va a premiar un golpe de estado con una reforma constitucional que les dé más competencias a los golpistas?
- DIEGO SCHOUWER: Reformar la Constitución porque hay gente que se la salta es como despenalizar el asesinato porque hay gente que mata mucho.
- COWBOY EN PARO: Esa es la idea, sí: Tardà (ERC): “Se empieza inhabilitando y se acaba encarcelando”
- JOSEF AJRAN TARES: Bares de Catalunya con guasa: “Declaro que hoy todas las cervezas serán gratis! Pero queda en suspenso para poder dialogar con Damm” (Cartel ante un Bar)
- LUIS GARICANO: Lo que no va a conseguir nunca Puigdemont es ser más gallego que Rajoy
- LUIS DEL PINO: Contundente reacción de Rajoy: preguntará a Puigdemont si ha declarado la independencia. ¿A que no te lo esperabas, Puchi?
- JORDI SEVILLA SEGURA: Cuando pase esta situación (que pasará) tendremos ocasión de analizar el bochornoso papelito desempeñado por Pablo Iglesias. Otra vez.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
POR finales de los años 50, era presidente de la Comisión de Fiestas José María Velayos Pérez Cardenal y secretario ejecutivo el periodista Francisco Rivera Manso, mi padre. En una entrevista que le hicieron en EL PROGRESO con motivo de aquellos festejos del año 1958, decía Velayos que las actividades incluidas en el programa habían costado 700.000 pesetas. Entonces la financiación procedía principalmente de los ingresos de la subasta de barracas y de las aportaciones del pueblo y en especial de los industriales y comerciantes. “No responde el comercio” decía Velayos en la entrevista y se quejaba también de que “la gente pide de todo, pero si es gratis”. Le pregunta el periodista que número les hubiese gustado traer, pero que no ha podido por falta de medios y Velayos respondía: “El ballet de Antonio (que era entonces una estrella de categoría mundial) y la Orquesta de Xavier Cugat” y puntualizaba el presidente de la comisión respecto a este orquesta “pero con su animadora, naturalmente”
Para los menos mayores, que seguro no saben quién era Xavier Cugat y quién su animadora, le dejamos estás imágenes de 1964:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ALONSITO entusiasmado:
Recién llegado del que hasta ahora para mi,fue el mejor concierto de San Froilán,”Treixadura”. Pedazo de espectáculo; infinidad de público de todas las edades, cantando y bailando con este grupo, que refiero como uno de los ya míticos en la cultura gallega española y mundial…
RESPUESTA.- Siento no haberlo visto, peor me alegro de que haya funcionado.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Al Rojo Vivo: Objetivo Cataluña”.- 2,6 millones.
3) “Más vale tarde”.- 2,6 millones.
4) Telediario 2.- 2,5 millones.
5) “MasterChef Celebrity”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
laSexta: ‘Más vale tarde’ (23.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (20.6%)
La 1: ‘MasterChef Celebrity 2′ (20.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)

- El informativo con mejor share ha sido La Sexta Noticias 20h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,43 horas veían el programa 4.169.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,9%.
- No por la calidad del programa, sino por su dedicación y entrega al tema, hizo que “Al Rojo Vivo” y su especial sobre la payasada de Puigdemont, tuviesen una gran respuesta de la audiencia.
- “La Isla” tendrá en La Sexta una segunda entrega, pero estará dedicada sólo a mujeres. Ya ha iniciado el casting para la segunda temporada
- En “Vertele” titular equívoco: “Los obispos fichan a El Equipo A para guerrear en las sobremesas”. La realidad: A partir del próximo lunes 13TV emitirá a las 14,15 horas todos los capítulos de la serie que triunfó en los años 80.
- Antes no, pero ahora sí. Desde hace unos años las emisoras de radio pagan a la Liga por transmitir los partidos de Primera, Segunda y Copa del Rey. En la última Liga (la 2016-2017) la recaudación ascendió a 781.000 euros.
- Rosana ha fichado por “La Voz Kids” para asesorar a Rosario. La cantante Canaria y Lugo tienen cierta relación. Aquí, a finales de los años 90, precisamente en las fiestas de San Froilán, dio su primer concierto multitudinario, con el Pabellón de los Deportes abarrotado.
- El crítico de televisión Ferran Monegal, dijo el pasado sábado en La Sexta noche que el periodismo estaba desapareciendo y luego continuó precisando: “Mire, el granPaolo Vasile, el gran padrino de Mediaset, un romano muy inteligente y con un sentido del humor enorme, dijo hace muchos años: ‘En mi imperio no hay periodistas, hay comunicadores”.
“Que solo haya comunicadores quiere decir que se iguala el discurso de Pedro Piqueras y el de Belén Esteban. De hecho Belén Esteban cobra más”.
Después, el crítico puso el ejemplo de cómo informó Telecinco sobre uno de los atentados de Francia: “Los que nos lo contaron estaban haciendo el Polideluxe. Estaban preguntando a alguien ‘¿es verdad que te le ha metido hasta la inguinal?’ ‘¿qué dice el polígrafo, Conchita?”.
“De repente sale el presentador y dice ‘un momento que hay un atentado en Francia’. En lugar de conectar con los Informativos nos lo cuentan en Sábado Deluxe los mismos que nos estaban contando la longitud del aparato de uno de aquellos personajes”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
ESTA noche no la hemos hecho porque todos veníamos cansados, Manola también, después de pasear por las barracas
——————
LAS FRASES
——————
“No sabe más el que más cosas sabe, sino el que sabe las que más importan” (B.de Rebolledo)
“La imprudencia suele preceder a la calamidad” (Apiano)
——————
LA MUSICA
——————
NUNCA había yo oído hablar de José María Napoleón. Es un cantante mexicano ya cercano a los 70, que también ha actuado en telenovelas y en cine. Allí es una estrella. Vamos a verlo y escucharlo, gracias a los consejos de Bolita, acompañado del también vocalista Beto Zapata líder del llamado Grupo Pesado:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EN las horas centrales del día tiempo de verano. El termómetro superará al sol los 30 grados. Cuanto se ponga, hará fresco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados a la sombra.
- Mínima de 9 grados.

EL DESPERDICIO DE ECHAR MARGARITAS A LOS CERDOS

Martes, 10 de Octubre, 2017

PUIGDEMONT pide diálogo. Llevan engañándonos casi 40 años y quieren seguir. Espero que el gobierno y los partidos constitucionalistas esta vez no se dejen engañar. Dialogar con estos es como echar margaritas a los cerdos. Un desperdicio.
———————————————————–
RIGOLETTO Y LAS ENCHEDOLAS LUCENSES
———————————————————–
Tiene usted, mi buen don Paco, que echar del Salón Rivera a don Bolita. Se lo digo en serio y sin que nadie nos oiga. Es un liante; parece usted; y, la verdad sea dicha, con uno me basta.
Si le digo esto, dilecto anfitrión, es porque el tal don Bolita es un provocador. ¡¡¡Mire con qué comentario impertinente me fue a salir!!!: que si el menú de 1916 que se zamparon los lucenses, amparados en la visita de los ferrolanos era así o asá de pantagruélico.
Claro, claro… Es que a mí esas cosas de las que la Historia jamás se ocupa, me llaman mucho la atención, porque resulta que, si no me equivoco, la gente cuando por las mañanas se levanta de la cama la intuyo más pendiente de lo que ponerse o de bien lavarse, que de si Puigdemont se ha soltado la melena o de si a Angela Merkel se le ha ocurrido algo con lo que paliar los problemas de los inmigrantes o, por fin, de si a Rajoy le va más el 155, el 384 o el 69. Este mal pensamiento mío puede resumirse en el proverbio “primum vivere deinde philosophari”.
Dadas las circunstancias, sabemos cuanto saberse pueda sobre el conservadurismo plasmado en la Constitución de 1876 o en torno al significado de las Tesis de abril o de aquello que se desprendió de los cuadernos de quejas para la convocatoria de los Estados Generales en 1789. Pero…
Pero, ¿por qué es tan frecuente, por ejemplo, en la Literatura aludir a los olores? No a los tufos: a los olores. El aliento perfumado de la amada…, el hálito de miel que de entre los pechos brotaba…, el jazmín que percibió el amante al pasar junto a los hombros desnudos de la doncella… Me inclino a pensar que era así por la rareza de los casos y/o por la ponderación de las damas objeto de la ardiente atención de los caballeros. Porque, pienso yo: si lo que se estilaba era como mucho el baño mensual o más; si los fríos inclementes y sin calefacciones acaso te llevaban solo de tarde en tarde a la Casa de Baños (habida cuenta de que parte del invierno estaba cerrada), que lo de lavarse los dientes era cosa de pocos, que las ropas de las camas se cambiaban de tarde en tarde…, ¿cómo era el olor, don Paco, de nuestro siglo XIX y buena parte del XX?, ¿qué le importaría más a la damisela postulante de antaño, las innovaciones de la literatura feminófila de la Pardo Bazán o a qué queso le olerían los pies al galán que la frecuentaba?; y el interés del sargento del regimiento Zamora, ¿era por el asunto de Cut-cut o por la pestilencia del cuartel de San Fernando cuando, tras un día de verano, entraba la tropa de hacer la instrucción en el Campo Militar, sin que se hubieran cambiado calcetines y calzoncillos desde sabe Zeus cuánto tiempo atrás? Después de una tarde sesuda de tertulia en los salones del Círculo, ¿qué diría un señoritingo al sacar a bailar a una señoritinga que llevaba un par de horas danzando por el Salón de Fiestas, cuando ella, como grácil mariposa, agitaba sus alas esparciendo olor a las empanadillas de Tallón, en gloria estén? Remataré aludiendo a lo que ya casi es un tópico: Julia Espín Colbránd, bella soprano, se casó con Benigno Quiroga López-Ballesteros (todo un hombre-calle) porque su pretendiente, Gustavo Adolfo [Domínguez] Becquer “era muy sucio”: “Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar / y las pobres, como son tan cochinas, / hante deixar que limpar”.
Pues igual que las costumbres oloroso-olfativas han cambiado, también nuestro sentido del cuánto comer y del qué comer y del cómo comerlo han variado sustancialmente. Así, al ver don Bolita el menú que se sirvió a los primeros expedicionarios ferrolanos quedó, me temo, un tanto espantado. Pero mire, señor Rivera, lo que el 8 de diciembre de 1905 se sirvió en el Méndez por la fiesta del regimiento de Infantería: sopa Juliana, entremeses, perdiz a la española, menestra, rosbif, jamón en dulce; postres de flan, queso, frutas y postres. De beber, rioja, jerez y champagne. En honor a López Perez, el 7 de enero de 1918 puso en la mesa el mismo restaurante sopa de puré Condé, perdices a la catalana, jamón au riz, fiambres con huevo hilado y rosbif; tarta napolitana, pastas, quesos y frutas. Cuando en 1908 visitó Lugo José Canalejas, también se le dio un banquete, que en este caso sirvió La Malagueña en el Salón de tresillo del Círculo de las Artes (parte del que ahora es de billares), mientras la banda municipal amenizaba la paparota. Vea, don Paco, y no se me indigeste: entrantes variados, consomé a la Duquesa, rosbif a la parisién, pastelillos a la Barhamal, langosta en salsa remolada, gallina trufada y jamón en dulce; flan, queso helado, quesos y frutas; y de beber, Rioja, Medos, Soterne, Jerez y Viuda de Clicot; café, coñac, ron y puros. ¡¡¡Toma ya!!!
Joaquín Quiroga Espín, hijo de Quiroga Ballesteros y de Julia Espín Colbrand, ofreció una “banquete de amigos” al exministro de Fomento y diputado por Lugo Luis Rodríguez de Viguri (ya le habían dedicado la calle que luego fue de Pablo Iglesias, después de Calvo Sotelo y ahora forma parte del Campo del Castillo, que no Campo Castillo). La cuchipanda se sirvió en el Méndez el día 5 de febrero de 1923 y comieron los amiguetes Ordubres, consomé Royal, langosta americana, carré de Veall, pommes de terre de Vossolés, jamón au Madeira, ensalada Rousse, tarta praliné, Glassé, Vinille; quesos y frutas. Bueno, pues al día siguiente, Lugo homenajeó a Rodríguez de Viguri con una cena en el Salón de Fiestas (luego Regio) del Círculo de las Artes. Fue a las 8 de la tarde y asistieron 400 personas que, servido por el Méndez, se jalaron entremeses, puré castellano, perdices estofadas, merluza veneciana, jamón Aspik, Rosbif asado con patatas inglesas, tarta de frutas, postres variados y los correspondientes vinos, licores y demás.
¡¡¡¡¡¡Véalos, don Paco, véalos karayo con sus servilletas al cuello, al más puro estilo de la Cosa nostra!!!! Rodríguez de Viguri (X) se agarra al vientre como conteniendo una ventosidad rotunda (no es de extrañarse); a su lado está, como a usted no se le escapa, Ángel López Pérez en actitud orante, pues lógicamente debe estar impetrando de la piedad divina no sufrir un reventón.

http://subefotos.com/ver/?52e194e5c23a38300de29239fa253df5o.jpg

———————————
EL CUERPO DEL DELITO
———————————
BOLITA despertó las iras de Rigoletto tras sorprenderse del almuerzo que las autoridades lucenses ofrecieron a las de Ferrol el 9 de octubre de 1916, con motivo del Día de Ferrol en las fiestas patronales. Para ilustrar a los que no conocieran el menú, lo reproducimos aquí.
COMIDA:
. Entremeses variados.
• Consomé profiterole Royal
• Langosta con salsa remolada.
• Tournedó a la perigol.
• Lomo de cerdo a la lionesa.
• Fiambre surtido a huevo hilado
POSTRES:
• Milhojas.
• Quesos.
• Mantecados.
• Helados.
• Pastas.
• Frutas
VINOS Y BEBIDAS:
• Bodegas gallegas.
• Campagne Pomery.
• Coñac con café y habanos
La fiesta gastronómica se celebró en el Salón Regio del Círculo de las Artes y hubo, antes y después, baile amenizado por la Banda Municipal y “una nutrida orquesta”, según publicaba “El Regional”
——————-
BOTELLONES
——————-
MÁS que nunca en estas fiestas y en lugares inhabituales. El Parque ya se les queda pequeño y lo mismo se hacen en la Plaza de Santa María, que en la de La Soledad, que los aparcamientos del instituto femenino o de la Escuela Normal, que en la terraza de la que fue residencia Hermanos Pedrosa. Una característica de los botellones de estas fechas: no son solo cosa de adolescentes o jóvenes; he visto botellones estos días con gente ya en los 30 y hasta en los 4O.
—————
VERBENAS
—————
NO hay mal que por bien no venga. Las verbenas están siendo amenizadas por orquesta de segunda división y que no entretienen al personal con espectáculos visuales. ¿Saben lo que eso tiene de positivo? Pues que los asistentes en lugar de mirar, bailan. Hacía tiempo que no veía a tantas parejas bailando “agarrado” en las fiestas populares de Lugo.
P.

———————————————–

HOY VIENEN LOS MÍOS DE MADRID
———————————————–
PERO no todos. Mis nietos y sus padres sí, porque en Madrid no hay colegio el viernes y aprovechan el puente para estar aquí unos días. Por supuesto que iremos a comer el pulpo y a las barracas. Los niños están especialmente contentos porque Lugo les gusta especialmente y la vida que pueden llevar aquí, que es mucho más libre que la de Madrid.
———————–
PUESTAS DE SOL
————————
¿CUÁNTAS maravillosas como la de ayer martes en los últimos días? Se van a seguir viendo algunos más y si no se han percatado de ellas les recomiendo que lo hagan. Son espectáculos que no se pueden conseguir pagando; están ahí y sólo hace falta querer disfrutarlos.
———–
FIESTAS
———–
PENULTIMO día del San Froilán
RECOMENDAMOS:
• A las once de la mañana, en la Casa Consistorial, Recepción a los representantes de ayuntamientos del Camino de Santiago y Asociación de Solidaridad Internacional por los Derechos Humanos. A continuación colocación de dos placas alusivas en Fontiñas y Porta Miñá
• A las doce, Cultura y Tradición en el Camino en la plaza Nemesio Cobreros.
• A las ocho de la tarde, organizada por EL PROGRESO, Gala del Deporte en el Auditorio.
• A las nueve, en la Plaza del Seminario, concierto de Treixadura y el coro Cantigas e Eagarimos.
• A las diez y media, en la Plaza de Santa María, concierto de “The Limboos”.
• A las once y media, en la Plaza de España, verbena con la orquesta “Athenas”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Podemos:
- Con Chávez
- Con Otegi
- Con los secesionistas
- Con los matones de Alsasua
En La Guerra de los Mundos irían con los marcianos.
(Guillermo Díaz, Diputado en el Congreso)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CUANDO soy especialmente oportuno me da el subidón. Me ha ocurrido en las últimas horas. Tras titular la bitácora de ayer de forma llamativa (“Aquí Radio España Independiente, Estación Pirenáica”), me extrañaba que el gobierno permitiese a los medios públicos catalanes (Catalunya Ràdio y TV3) siguir funcionando cuando el dejarlas fuera de combate sería sencillo. Como si me hubiesen adivinado el pensamiento, dos significados colaboradores de estos medios (Juan López Alegre, político y escritor, y Nacho Martín Blanco, politólogo y periodista) publicaban en El País una columna, que pueden leer ustedes más abajo, que demuestra hasta qué punto estos medios públicos están haciendo una especie de terrorismo informativo.
Insisto en lo de ayer: ¿Por qué no los callan?
———-
VISTO
———-

EN la basura se pueden encontrar cosas rarísimas. Aquí recogen algunas:

———-
OIDO
———

EN todas las tertulias radiofónicas de la última noche da la sensación de que nadie entiende nada de los que ha ocurrido en Cataluña y en la mayoría urgente a que el gobierno tome una decisión drástica.
———–
LEIDO
———–
“ADIÓS AL CIRCO DEL ODIO”

“Nuestra presencia en TV3 y Catalunya Ràdio es nociva, solo sirve como coartada”.
Así se titulaba la columna publicada ayer por El País y firmada por Juan López Alegre, político y escritor, y Nacho Martín Blanco, politólogo y periodista. Los dos colaboraban en las tertulias de los medios públicos catalanes y los han dejado. En este texto, de muy recomendable lectura, lo cuentan casi todo:
“Cataluña se asoma al abismo de la separación, soplan vientos de ruptura con el resto de España y con la UE, pero sobre todo de discordia entre nosotros, los catalanes. Estos días a muchos nos duele Cataluña. Una pregunta que casi todo el mundo se hace ahora es cómo hemos llegado hasta aquí. Las causas son diversas, pero en Cataluña hay dos factores estructurales que, de forma sistemática, han favorecido la creación de un marco mental de alejamiento, cuando no de animadversión, hacia el resto de España: la educación y los medios de comunicación públicos y subvencionados por la Generalitat.
Como colaboradores habituales de los medios catalanes, representantes de lo que ignominiosamente se ha dado en llamar cuota unionista, hemos llegado a la conclusión de que nuestra presencia en las tertulias de TV3 y Catalunya Radio es contraproducente, pues solo sirve como coartada para demostrar su supuesta pluralidad y apuntalar la tesis dominante. La tesis oficial en Cataluña es que esta es una nación natural, telúrica, esencialmente buena, que desde hace al menos tres siglos vive una situación de opresión colonial insostenible dentro de un Estado artificial, pérfido y carpetovetónico, España, del que debemos escapar. A tal efecto, todo vale. Se habla de Franco a todas horas y en cualquier formato de programa. Desde Catalunya Ràdio se preguntó a los oyentes si estaban dispuestos a impedir físicamente que se juzgara a Artur Mas. Más recientemente, se les pidió que informaran sobre movimientos de la Guardia Civil en los días previos al referéndum ilegal del 1-O, información que luego se difundió en antena. Brigada de agitación y propaganda antiespañola, y ahora también oficina de reclutamiento y delación.
Cuando la realidad se reduce a un único tema, la secesión, y las tertulias resultan monográficas, entonces la presencia de un solo tertuliano opuesto a la tesis de la tertulia —que defienden de consuno los otros tres o cuatro opinantes además del moderador, a veces reforzados por la opinión de algún telespectador que entra por teléfono— solo sirve para proyectar la idea de que se trata de una posición minoritaria, incluso marginal, en la sociedad catalana. En estas condiciones el discrepante, por muy aguerrido que sea, acaba siendo un colaborador necesario, por no decir el tonto útil del proyecto separatista.
Esa pluralidad impostada, distorsionada, es la misma que se da en las series de televisión de TV3 en las que —como en su día denunció el corresponsal en España de The Wall Street Journal— “solo hablan castellano prostitutas y delincuentes”. Si de verdad tuvieran la intención de reflejar la pluralidad lingüística de Cataluña, al menos la mitad de los personajes de las series de TV3 tendrían que hablar habitualmente en castellano y el uso alternativo de ambas lenguas en el trabajo, en la calle y en los hogares de los protagonistas debería ser lo más natural. Pero, al igual que tras las tertulias de tesis separatista subyace la pretensión de que lo normal es ser independentista, existe en esas series de TV3 una indisimulada intención de instalar en el imaginario colectivo de los catalanes la idea de que lo normal en Cataluña es hablar en catalán y que el castellano es cosa de marginales e inadaptados.
El tertuliano que no acepte la retahíla de falsedades que sustenta la opinión prevaleciente en los medios catalanes, y que se atreva a manifestarlo tantas veces como le parezca preciso, se verá indefectiblemente sometido a un agotador acoso y derribo por parte de sus contertulios, consentido e incluso alentado por el presentador. Es triste reconocerlo, pero la convivencia en Cataluña, si se quiere tranquila, se levanta hoy sobre la resignada asunción por muchos catalanes no nacionalistas del ofensivo decálogo nacionalista, basado en el desprecio a España y a los españoles pero sobre todo a los catalanes que nos sentimos españoles.
Solo hay que repasar la hemeroteca para darse cuenta de que si el resto de los catalanes, los que nos sentimos en mayor o menor medida comprometidos con el proyecto común español, mostrásemos por los separatistas el mismo desprecio que ellos muestran por nosotros, la convivencia en Cataluña sería insostenible. De ahí que muchos catalanes —posiblemente la mayoría— hayan decidido mirar hacia otro lado y prefieran no discutir con la Pilar Rahola o el Joan B. Culla de turno, no solo en las tertulias de radio y televisión sino también en las cenas y reuniones con amigos y familiares.
Cuando un medio público trata a parte de los ciudadanos a los que debería ofrecer su programación como malos catalanes, cuando no directamente como quintacolumnistas antidemocráticos, por no secundar la derogación del Estado de derecho que promueve el Gobierno autonómico, más vale denunciarlo y apartarse.
Con este artículo queremos anunciar nuestra despedida de los medios públicos catalanes, mientras no asuman su responsabilidad de dar voz desde el respeto y un mínimo de honestidad al conjunto de los ciudadanos de Cataluña. Preferimos renunciar a nuestros emolumentos que seguir aguantando el desgaste emocional que supone participar en ese circo del odio a España y la carga moral de pensar que nuestra presencia lo legitima.
——————
EN TWITER
—————–

HOY ésta sección tiene un carácter especial por el esperpento catalán que ha hecho arder las redes sociales. He buceado en Twitter para saber qué se decía antes de la intervención de Puigdemond y qué después. He aquí algo de lo que han publicado:
• ANTES DE INTERVENIR PUIGDEMOND:
- PHILMORE A. MELLOWS: Ojo, que no están acabando a última hora el acta de la comunidad de vecinos, están acabando EL DESGARRO SOCIAL E INSTITUCIONAL DE UN PAÍS.
- ADA COLAU: Paremos escalada de tensión, por responsabilidad y por la cohesión social del país. Declaración sobre la situación actual en Catalunya:
- CHICOCHECO: Bueno, tú y tus cooooonfluencias tampoco habéis ayudado demasiado tranquilizar la situación, solo apoyabais la indepe y todo lo ILEGAL
- IGNASI GUARDANS: Alcaldesa @AdaColau, tu tenías medios y liderazgo para parar esto hace meses. Has jugado con fuego, y ahora descubres que el fuego destruye.
- RAFA EL: Es alucinante como tantos que han alentado esto: ahora se desentienden. Medios/politicos/empresarios y hasta gente. ¡Cínicos!
- KIM JONG-UN:
-Tienes un pasaporte falso, tu vuelo a Caracas sale en 20 minutos, Pigmalión.
-Puigdemont.
-Pigmalión es tu nuevo nombre, apréndetelo.
- DIOS: Vamos, Carles, sal a bailar, que tú lo haces fenomenal. Tu cuerpo se mueve como una palmera…
- LADINSZKY: Trata de independizarlo, Carles.
- FROILAN I DE ESPAÑA:
-Oye Anna, te hago una oferta de última hora. Pasas de la DUI y os mando una cisterna de Calimocho
-Umm, cómo negocias, truhan
(Sobre foto de Puigdemond y Anna Gabriel)
- AGENTE CRAIG: Se retrasa una hora a petición de Puigdemont para que le peinen.
- PASTRANA: Empieza todo con una hora de retraso. Y luego dicen que no son España.
- GABRIEL RUFIAN: Hemos aprendido que la famosa mayoría silenciosa catalana ni es mayoría, ni es silenciosa, ni es catalana.
- CRISTIAN CAMPOS: Hombre, un “hijo y nieto de jienenses y granadinos” diciéndome a mí, catalán, que no soy de aquí. Su xenofobia empieza a ser surrealista.
- EL AGUIJON: El futuro de 7.500.000 catalanes está en manos de estos anormales.
- PAULA JANER: Los indepens esperaban los tanques por la diagonal y se han encontrado a los bancos por la A7 y las empresas por la A2 en dirección salida
- TIP ETERNO: Señorías, Puidemont esta K.O Si declara la Independencia es “Cadaver” de Rajoy. Si no la declara es “Cadaver” de la CUP.
- LIBERAL ENFURRUÑADA: Un colaborador de ‘Al Rojo Vivo’ dice que Rajoy se plantea enviar “los F-18 para bombardear Barcelona” (Se llama Ferran Casas y es el subdirector de “Nació Digital”)
- JORDI CAÑAS: En Barcelona Ada Colau multa por poner pantallas para ver la selección pero permite poner pantallas para ver un golpe de estado.
- ROSA DIEZ: No deja de ser paradójico que hoy, diez de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, España entera esté pendiente de la decisión de un loco.
- EL MUNDO TODAY: Una señora de Lleida entra en un cajero del Sabadell y cuando sale está en el centro de Alicante.

• DESPUES DE INTERVENIR PUIGDEMOND
- PASTRANA: Si la Cataluña independiente de Companys duró diez horas, esta ha durado diez segundos.
- JORGE BUSTOS: No me da tiempo a anotar todas las mentiras que va pronunciando Puigdemont. Es una metralleta de posverdad victimista.
- EL AGUIJON: La cara de gilipollas que ha quedado a los borregos que aplaudían a Puigdemont en las pantallas gigantes no tiene precio.
- MARIA MUÑOZ: “Lo malo de cometer un suicidio político es que se vive para lamentarlo”. W. Churchill
- MANUEL MARLASCA: President, hay una pareja de policías nacionales en la puerta del Parlament preguntando por usted…
- LAYETANO: Apreciados indepres, la cacerolada de hoy la hacéis con la cabeza metida en la cazuela. Os aliviará mucho.
- EL RICHAL: Somos independientes, voy a mear y al volver ya no somos independientes.
- SITA CAFEINA: Yo con el DIU también he tenido algún retraso.
- KIM JONG-UN: “Cataluña ha sido el motor económico de España y un factor fundamental de modernidad“. ¿Veis como el nacionalismo no es clasista ni racista? Parlament Deluxe.
- MOE DE TRIANA: Valiente Puigdemont no jodiéndonos el puente.
- DIOS: Ya veo a Cataluña independizándose de Puigdemont.
- BARBARELLA: Puigdemont es facha. Pásalo.
- CON JOSEP BORRELL: ‘Evitarán la tragedia, pero continuarán la comedia’
- GUILLEM MARTINEZ: Sinopsis: Puigdemont declara la República de Rajestán. Y, aun así, Gobierno no negociará.
- MANCUSO: Al final va a tener que ir la Guardia Civil al Parlament, pero para protegerle.
- RIAU: Espero que este paso atrás de Puigdemont no altere los planes de fusilarle.
- ANTONIO MARTINEZ RON: Dicen en La Sexta que una diputada de la CUP ha dicho “¡Estamos haciendo el ridículo!”. Les han echado el suero de la verdad en el café
YEYO DE BOTE: Grande Puigdemont estirando la incertidumbre que provoca el éxodo de empresas. Y seguirá cobrando de los catalanes. Con dos cojones.
KIMMY SCHIMIDT: Esto ha sido como perder la virginidad: ha sido incómodo, demasiado largo y ninguna de las partes sabe exactamente lo que acaba de pasar.
SUPER FALETE: “Somos independentistas sin fronteras”. Me meo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TRAS dos días de suspensión, por la muerte del Papa Pío XII, aquellas fiestas de 1958 se reanudaron el 11 de octubre, con un programa en al que se añadieron algunos de los actos que no se pudieron celebrar en las dos jornadas anteriores, aunque algunos como el desfile-concurso de carrozas se pospuso para celebrarlo en las jornadas en las que el programa se iba a prolongar.
Aquel día 11 se iba a producir una situación que hizo que me produjese en un poco protagonista (involuntario) de la jornada: Para las 8 de la tarde, en la Plaza de España, estaba anunciado la celebración en el programa un “Concurso de baile juvenil”. A la hora anunciada, delante de la Casa Consistorial, frente a los soportales, que era donde se iba a celebrar el certamen, había centenares de personas, pero… ni un solo concursante. Nadie se había inscrito y los organizadores estaban desesperados porque se verían obligados a suspender el espectáculo hasta que a alguien se le ocurrió que yo podría hacer un “exhibición”. Me defendí bien en las verbenas y en el Salón Regio del Círculo, pero no tanto como para hacer una exhibición; y menos pública; y menos en un concurso. No recuerdo como me convencieron o hasta qué punto me presionaron. Lo que sí sé es que durante un buen rato estuve haciendo un recorrido por los ritmos de moda, desde el pasodoble, al bolero, pasando por el vals, el swing, etc. No recuerdo quien era mi pareja. No recuerdo si era una niña que estaba conmigo o si la buscaron allí. Sí tengo claro que ganamos el premio (fuimos los únicos concursantes) y que yo me llevé como trofeo una billetera de Ubrique (lo recuerdo como si fuera hoy) y más confuso que también me habían dado algún dinero, algo así como 100 pesetas (60 céntimos de euro de ahora)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA me aconseja sobre las patatas
“Paco: Las patatas yo las pondría -extendidas- en un lugar seco y claro que tengas por tus dominios. Que no se rocen. Dentro de la despensa/cocina, las justas para un par de días. Así lo hacían mis mayores y así las conservo yo. A falta de un cuartito especial para ellas, las coloco en unas cajas planas, sobre un mueble alto que tengo en una ventilada coladuría. ¿Que todavía así le salen algunas raíces? se aprovechan apoyándolas en tarros con agua, donde se sumerjan esas raíces, dando lugar a una plantita que alegre cualquier rinconcillo de la casa.
Por los vídeos recibidos estos días no sabes lo contenta estoy de ver cómo ‘cae’ el coletas.
Eso de que Borrell es un hombre de Sánchez, pienso que debería ser al revés, ¿no crees?
RESPUESTA.- Encontrar un sitio para extenderlas, puede ser. Pero aun encima que sea claro… ¡Como no las ponga en la sala de estar! O dejarles la luz encendida, como hacen los “criadores” de marihuana.
Sobre los de Sánchez y Borrell: parece increíble que gente seria e intelectualmente sobresaliente (Borrell) esté a las órdenes de un sujeto tan huero.
- EL OCTOPUS LARPEIRO también sobre la conservación de las patatas:
“Querido Paco: Lo mejor para las patatas es extenderlas en un sitio casi oscuro y con una temperatura que se aleje lo menos posible de los 10 grados. Caso de no disponer de suficiente espacio para extenderlas consigue una caja de cartón grande, fórrala de papel de periódico, coloca las patatas dentro y echa pimienta negra que las protege de los insectos. Cubre con el papel.
La cocina no suele ser un buen sitio por las altas temperaturas, solo deberías tener ahí las que vayas a cocinar pronto.”
RESPUESTA.- ¿Y se posan en el suelo? ¿Encima de algo? ¿Puede valer un garaje?
- ESTUARDA pro Borrell
“Paco, Borrel siempre se ha declarado catalán, español y jacobino, para lo que hay que tener un par en la España de la equidistancia y la conspiración.
Durante toda la guerra mediática contra la manipulación del independentismo catalán, ha sido uno de los pilares a la hora de rebatirlos en Medios de Comunicación, artículos e incluso libros. Nunca se escondió, es socialdemócrata y no tiene que pedir perdón por ello, procede de otra época, y pienso que con más gente como la Nación no estaría como está y su partido tampoco.
Creo que en momentos de que hay que estar unidos, no cabe descalificar solo por motivos ideológicos. Decir que es hombre de Sanchez, tras ser masacrado por la intelligentsia de su propio partido, arruinando su liderazgo con malas prácticas, se refugió en Europa y hace una buena labor de contrapeso a los virajes sanchistas que dice ahora que si hay Declaración de Independencia, apoyará al “Estado”, aunque su respaldo al Estado de Derecho no no ha parecido suficiente a muchos, en Valencia aseguró que su partido defenderá la respuesta del Estado “ante la quiebra unilateral del Estado de Derecho”, “El PSOE sabe dónde va a estar: al lado de la integridad territorial del país y la Constitución española”.
Inadecuado el despertar al guerracivilismo incluidas amenazas del cachorro de Aznar, Casado, topo en la línea de flotación del Presidente, conjuntamente con tu admirada y altanera marquesita Cayetana, que como es sabido hizo el vago durante dos Legislaturas como Diputada y por cierto, muy bien remunerada por los contribuyentes.
RESPUESTA.- Empiezo por el final: Cayatana Álvarez de Toledo, con la que no he hablado en mi vida, era una de las más brillantes tertulianas de la radio española antes de meterse en política. En el PP tenía todas las posibilidades del mundo, pero dicen que alguien más ambiciosa que ella y puede que con menos escrúpulos la neutralizó y la aburrió. Se ha ido y desde fuera, poniéndose el mundo por montera, sigue haciendo lo que le apetece.
Dicho esto; sobre Borrell: efectivamente ha hecho desde el socialismo más, mucho más, que algunos de los que ahora lo lideran. Ha sido un poco el tuerto en el país de los ciegos y de todas maneras a Pedro, el gran culpable, no sólo no le ha puesto los puntos sobre la íes como hicieron Guerra, Bono, Felipe…, sino que no le ha hecho ascos a que su esposa, Cristina Narbona, sea la presidenta del partido.
Coda: es un hombre de Pedro, aunque bastante mejor que él.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Partido de futbol Israel-España.- 4,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,2 millones.
4) Telediario 1.- 2,1 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Fútbol: Clasificación del Mundial Israel-España’ (27.4%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (21.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,6%
- “Minuto de oro” para el futbol; a las 22,27 horas veían el partido Israel-España 5.863.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,8%.
- Pinchó Bertín Osborne este lunes, con la peor audiencia desde que hace el programa: 1,3 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 10%

- María Teresa Campos sobre su futuro en Telecinco: “Estamos viendo qué tipo de formato me puede encajar más. He tenido la gran fortuna de que los programas en los que he trabajado han tenido mucha duración. Me gustaría que fuera algo en lo que no me aburriera. Eso para mí es fundamental”, empieza explicando la malagueña en palabras a El Español.
Y aunque no hay nada definitivo, María Teresa ha puesto fecha al estreno de este nuevo programa: “Estamos en conversaciones y mis jefes están decidiendo qué es lo mejor. Yo haré lo que ellos me digan, pero creo que arrancaremos antes de Navidades”, calcula la presentadora, que quiere que este nuevo espacio siga apostando por la música como lo hacía ¡QTTF!.

- Otro comunicador que lo tiene claro. Antonio Jiménez: “TV3 ha estado al servicio de un gobierno golpista y está bajo sospecha”. Una precisión: no es correcto el tiempo del verbo. No “ha estado al servicio”; “está al servicio”.
- Mientras enreda para apoyar a los independentistas y perturbar todo lo que puede a la España democrática, Roures, el dueño de Mediapro, se frota las manos con lo que gana y va a ganar si se lleva los derechos de la Liga de futbol que según él estima van a costar 2.000 millones de euros por temporada.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola. Noche fresca, pero agradable en su conjunto porque el cielo está despejado y las estrellas ofrecen un espectáculo notable.
——————
LAS FRASES
——————
“Ten audacia y fe en ti mismo. ¡Ay de ti si tienes miedo!” (Friedrich Nietzsche)
“Es dicho de dormilones que por mucho madrugar no amanece más temprano” (Baltasar Gracián)
——————
LA MUSICA
——————
UN documento interesante y diferente que nos manda Bolita. Son 70 actrices de las que se ofrecen unos instantes de momentos musicales protagonizados por ellas. Acompaña un comentario: “Hacen lo que pueden, con más o menos acierto y talento.”
Pues yo opino que, en general, bastante talento.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE muy bueno. Sol, calor en las horas centrales del día… Pero por la noche, lo contrario. La diferencia entre las temperaturas máximas y las mínimas llegan a ser de 20 grados. Para hoy, las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 9 grados.

“AQUÍ RADIO ESPAÑA INDEPENDIENTE, ESTACIÓN PIRENÁICA”

Martes, 10 de Octubre, 2017

ESTE era el indicativo de la emisora promovida por Dolores Ibarruri para hacerle la puñeta al franquismo. Emitió primero desde Moscu, luego desde la república autónoma de Baskiria y al final desde el Bucarest de Ceausescu. Me acuerdo de la emisora comunista y me parece bastante más decente que esa RTV autonómica catalana especializada en mentir y anestesiar a sus oyentes y colaboradora decisiva en la preparación del golpe. Su manipulación de la realidad es delictiva y no parece entendible que pueda seguir emitiendo. Está haciendo tanto daño como el sistema educativo, con la diferencia de que taparle la boca no sería tan difícil. El Estado podría hacerlo sin ningún tipo de violencia, sin necesidad de cesar a sus directivos o de hacerse cargo de los centros emisores. Hay en la tecnología actual suficientes “armas” como interferir la radio y pasar a negro la televisión. Si las cosas van a peor no sería lógico que a los sediciosos se les dejase utilizar un arma así de destrucción intelectual.
—————————————-
RIGOLETTO Y LUGO-FERROL
—————————————-

Hola, don Francisco. Que tenga usted un buen día das Mozas, aunque una de las suyas esté en la comunidad pre-extranjera cumpliendo con su deber. ¡¡¡El peso de la púrpura!!! Ya lo dijo Franco a Pedrosa: “Haga como yo y no se meta en política”.
Pero bueno, aquí estamos nosotros de guardia en los cuarteles de otoño.
Permita que intervenga en el Salón Rivera (si seguimos así, pronto habrá que llamarle Rivera-Chofér) para contarle una cosa:
De viejo llega a nosotros la costumbre de que los ferrolanos aparezcan por nuestro pueblo en las fiestas de San Froilán. Don Rafael Vilaseca, un caballero que se ganó la vida como periodista, escribió un librito que la Diputación publicó en 1992, bajo el título “Lugo. El San Froilán de los felices 20 y los tristes 30″ en el que necesariamente trata las relaciones Lugo-Ferrol. Es una lástima que don Rafael no hubiera tirado cuatro años atrás, porque hubiese dado con la primera excursión de los ferrolanos a nuestra ciudad en 1916.
El origen del asunto tiene música de fondo, porque ya antes, mucho antes, acudían las agrupaciones ferrolanas y lucenses a los certámenes musicales. Por ese motivo, en no pocas ocasiones los de Lugo iban a Ferrol y los de Ferrol venían a Lugo, lo que trajo consigo lazos de amistad entre gentes de ambas ciudades.
No cabe duda de que el tendido de ferrocarril entre Betanzos y la ciudad departamental, terminado en mayo de 1913, facilitó el proceso que culminaría en 1916 con la ya citada primera excursión. En el año 13 vino la primera expedición de La Coruña, concretamente el día de San Froilán, y en aquel mismo año el popular médico y escritor lucense Jesús Rodríguez López promovió la realización del hermanamiento y viaje de los ferrolanos, habida cuenta de los contactos ya existentes por mor de la agrupación Airiños da Terra (de Ferrol) y el Orfeón Gallego, que presidía Rodríguez López.
Quién sabe cuáles fueron los valladares para que la expedición acabase no viniendo, pero en 1916 sucedió, en concreto el día 8 de octubre, comenzando así una relación que dura hasta nuestros días. Posiblemente, en este maridaje entre Ferrol y Lugo tiene un significado particular el hecho de que el 2 de octubre de 1933, durante la visita froilanera de los ferrolanos, el Campo Militar o plaza de San Fernando pasó oficialmente a denominarse plaza de El Ferrol. Luego, en plena guerra, le añadirían la coletilla “de Claudio” (a mí siempre me ha dado corte utilizar el diminutivo cariñoso de Claudillo).
Nada más, a no ser que hoy, en lugar de ponerle una foto, le cuelgo aquí el artículo que el día 9 de octubre de 1916 publicaba El Regional, que es el periódico que usted, don Paco, me ve comprar y leer tantas y tantas veces.
Página 2:

http://subefotos.com/ver/?ce3fda383529e52dd9fd076ab62f7ee4o.jpg

Página 3:

http://subefotos.com/ver/?79dac7248a42da4134cfaedb560ee8f7o.jpg

————————–
VUELVEN A CASA…
————————–
… POR San Froilán.
Cientos de lucenses que viven fuera se pasan por nuestra fiestas; regresan a otros tiempos y disfrutan de un Lugo que algunos han dejado hace mucho tiempo. Saludé el “Domingo das Mozas” a dos ex del C. D. Lugo que fueron estrellas por los años 70. El defensa Tuto (ahora empresario en Pontevedra) y el portero Núñez (que vive en Ponferrada, al frente de una panadería de su propiedad). Los dos están casados con dos hermanas, ellas lucenses.
Estuvimos hablando de aquellos tiempos, de las muchas veces que les entrevisté, de los partidos que transmitía entonces la radio. Me abordaron ellos; yo no los había visto. Núñez me dijo que él venía a ver al Lugo y que incluso era socio. Tuto está desvinculado del futbol.
———————————————
HABLÉ CON EL QUE HABLA POCO
———————————————
CASI me habían retado a mantener una conversación con Domingo de Canteira, que parece ser el nombre artístico de un creador que estos días ha expuesto una mínima parte de sus obras en Lugo, en una improvisada y bella sala del fondo de la Plaza de España, que fue hasta hace poco sede de una charcutería efímera. La exposición de tallas en madera, me ha parecido buenísima y ha tenido como complemento un opúsculo muy atractivo que financió el empresario lucense Gerardo Guitián y en el que se nota la mano de Paco Pestana; el artista lucense ha dejado un texto brillante y disparatado como todos los suyos y que cerraba así dirigiéndose a Domingo: “Cariño, estoy acabando, ahora amárrate en los machos porque unos te pondrán por las nubes y otros julandrones querrán patearte con saña el trasero”
¿Y qué puedo contar de mi conversación con Domingo? Pues que me pareció un señor muy educado, con aspecto de anacoreta, que estuvo atento y que la conversación fue muy agradable porque respondió a todas mis preguntas: Tiene un museo en Balboa, que está en León pero a nada de la provincia de Lugo; aquí tiene permanentemente obras de gran tamaño en Marcelle; en la exposición no vendía, sólo enseñaba… Espero que vuelva con más tiempo y poder entrevistarle; no habrá ningún problema para sacar un material interesante.

————–
MALETAS
————–
CUANDO paseo por la Plaza de España me fijo mucho en las terrazas para ver quien las usa, en especial si hay turistas. Siento curiosidad por saber lo que comen, lo que beben, como visten y hasta los ligeros de ropa que van a veces aunque haga frío. Hay escenas especialmente singulares. Una del otro día: pareja de mediana edad que almorzaba alrededor de las doce del mediodía. Se metían entre pecho y espalda unos platos combinados y dos cervezas grandes. Rodeándolos, varias maletas y no precisamente pequeñas. ¿Tal vez aparcaron el coche y se llevaron las maletas por miedo a que se las robaran? También podría ser que estuvieran en busca de hotel. O que, esto menos improbable, que estuviesen haciendo el Camino andando; pero llevar tamaño equipaje…
———————-
S.O.S: PATATAS
———————-
UNA vecina me ha regalado patatas; muchas. Me las acabaré comiendo porque me gustan y las utilizó con frecuencia en mis menús, pero de todas formas voy a tardar tiempo. De otra situación similar tengo una experiencia que no me gustaría que se repitiese: si pasan unas semanas las patatas echan una especie de raíces y se ablandan considerablemente. Alguna fórmula debe haber para que esto no ocurra. ¿La sabe alguien?
————
FIESTAS
————
EN el día de hoy, otro programa de relleno. Nada especialmente interesante. Pero como hay que recomendar algo…
• A la una y media hay una sesión vermú en la Plaza del Campo del Castillo. Y tengo que comenzar que esas “sesión vermú” son un poco raras, porque no tienen nada que ver con las que todos conocemos; esas en las que se ofrece música de baile y la gente baila. Estas, por lo que yo he visto, no se parecen ni por el forro.
• A las seis de la tarde, en la antigua cárcel, “La letra de las fiestas”
• A las 9 de la noche, en la Plaza de Santa María Xoán Eiriz presenta “Verbas no vento”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Puigdemond es una fábrica de españoles”
(Albert Rivera, líder de Ciudadanos)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
INCONGRUENCIA: Borrell, se supone que en representación del PSOE, lo bordó en su intervención del domingo en Barcelona. Borrell es un hombre de Pedro Sánchez. Pedro Sánchez no estuvo en Barcelona y con consintió que en partido estuviese representado oficialmente en la manifestación. ¿Con quién está el cantamañanas?
———-
VISTO
———-
LOS vehículos también tienen sus cementerios. Estos son algunos de los más asombrosos

———-
OIDO
———
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saez de Santamaría tiene fama de “chulita” y una responsable de prensa que no le hace mucho favor, “odiada” pro la mayoría de los periodistas. En un momento en el que la vicepresidenta está en horas bajas por su torpe intervención el 1-O, Carlos Herrera la llevó el lunes a su programa. Y cansado de que se les escabullese. En un momento dado le soltó en un tono de enfado: “No debo preguntar muy bien, porque no me responde a lo que le pregunto”. Y la puso firmes.
———–
LEIDO
———–
ENCUESTA publicada ayer por ABC:
“Según un estudio de GAD3 para ABC, si este octubre se celebraran elecciones generales, Ciudadanos sería el partido que aumentaría más su número de diputados: pasaría de los 32 actuales a 58 escaños. Desbancaría así a Podemos como tercera fuerza política en el Congreso.
La encuesta ha sido realizada por GAD3 a partir de 1.238 entrevistas, casi la mitad de ellas en Cataluña, y se ha llevado a cabo entre los días 2 y 6 de octubre, en plena crisis catalana.
De los resultados se deduce que el partido que lidera Albert Rivera sería el único que habría ganado apoyos tras el referéndum ilegal en Cataluña. El PP, en cambio, habría perdido en el último mes seis escaños; el PSOE, ocho; Podemos, dos.
Tampoco les iría bien a los independentistas. ERC gana dos escaños respecto al 26-J pero pierde tres en comparación al mismo estudio de septiembre de 2017. El PDeCAT, el partido de Puigdemont, gana dos diputados respecto a hace un mes pero pierde dos de los que consiguió el 26-J.
EL PP SIGUE LÍDER
Si comparamos con las últimas elecciones generales de junio de 2016, el PP seguiría siendo el partido más votado a nivel nacional y obtendría 125 representantes, 12 menos de los que tiene actualmente.
Detrás estaría el PSOE, que ganaría un diputado y lograría ahora 86 escaños, mientras que Podemos caería de 71 a 55 representantes, es decir, perdería 16.
Del sondeo se desprende asimismo que los resultados de estas hipotéticas elecciones generales permitirían a PP y Ciudadanos formar una mayoría amplia en el Congreso, ya que necesitarían 176 diputados y entre los dos sumarían 183.
ALBERT RIVERA, EL MEJOR VALORADO
Catalanes y españoles coinciden en dos encuestas: el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, es el político nacional que mejor está llevando esta crisis, aunque en ningún caso le dan el aprobado. El dato se desprende tanto del muestreo de GAD3 como de una encuesta de NC Report para La Razón.
Casi el 80% de los españoles rechazan la declaración unilateral de independencia en Cataluña y más de la mitad apoyan que se suprima el autogobierno catalán y que el Estado asuma las competencias si sale adelante el proceso soberanista, según la encuesta de La Razón.
El muestreo, realizado por NC Report entre los días 4 y 7 de octubre, pone de manifiesto que entre los catalanes son algo más de la mitad (el 58,9%) los contrarios a que su comunidad se independice de España, frente al 35,1% que así lo desean.
Esta encuesta sostiene que el 53,1% de los españoles serían partidarios de aplicar el artículo 155 de la Constitución en caso de que se declare la independencia, mientras que entre los catalanes son mayoría (el 55,6%) los que se oponen a esa medida.
En la muestra de ABC son aún más (un 60%) los españoles que opinan que el Estado tendría que hacerse cargo de todas las competencias en Cataluña si se declarase la independencia. Dos de cada tres españoles creen que el Estado debería recuperar las competencias en Seguridad y Educación.
——————
EN TWITER
—————–
- DANI: Lo que querían era más dinero. Y evitar que se les persiguiera por el tema del 3%…todo es una cortina de humo.
- ALVARO IBARRA PACHECO: Puigdemont hará el martes una «declaración simbólica» de independencia, según el PDeCAT
- PILAR CARRACELAS: Puchmón, Junkera i Forradell, diu Vargas Llosa. Ojo a uno que se supone que lee.
- JOVEN EUROPEO: Twitter es ese lugar donde una periodista de TV3 llama analfabeto a un Premio Nobel de Literatura sin el más mínimo rubor.
- TODO: Los nombres de los independentistas se pronunciarán como nos salga de los cojones, que para eso los hemos fabricado nosotros.
- EL AGUIJON: “Los medios de comunicación públicos de Cataluña son una vergüenza democrática”
- CAYO LARA: La mediación más digna y respetuosa con la soberanía del Estado no hay q buscarla en el exterior. Está en el Parlamento de España.
- PEDRO GRACÍA: ¡Chapeau! Esa es la izquierda que merece España. Todas las ideologías son bienvenidas desde el respeto al bien común.
- SOR LUCIA CARAM: Si no somos capaces de disculparnos y de escucharnos, incluso de perdonarnos, estamos retrasando la llegada de la paz
- FILMORE A. MELLOWS: Hoy somos todos un poco más libres, entre otras cosas, por ver como quien hace unos días intimidaba tras el régimen, hoy recurre al perdón.
- FEL BLAN: Pedro ya es como ese amigo que a las cinco entra a cualquier cosa en la discoteca (incluido el portero): “Gracias Josep Borrell por tu firme compromiso a favor de una Catalunya integradora, de entendimiento y sin exclusiones” (Pedro Sánchez)
- EL RICHAL: Ni Pedro Sánchez ni Iceta. No sea que los independentistas les confundan como españoles.
- IGNASI GUARDANS: Lo triste es que gran parte de la izquierda catalana no indep aún no puede salir a la calle cerca de banderas españolas ni siquiera con la senyera
- JUAN CARLOS MONEDERO: Vargas Llosa a Barcelona con Rafael Hernando. No sé por qué he pensado que algunos volverían a fusilar a Lorca.
- MARCELA HINOJOSA: Este tío, además de imbécil, está como rabioso, ¿no? Qué mal les ha sentado el éxito de Barcelona.
- IRENE AIETE FERRO: Fue mi “profesor”, no enseñaba una M. Al lado de Calduch, Elorza, etc.. Tener a este ser en clase era patético. Después se dedicó a odiar más
- SUPER MAYOR: Que Arsénico sea idiota e Ignacio tonto sí que es algo arbitrario. (Arsenio e Ignacio Escolar: “Que Portugal sea independiente y Catalunya parte de España, es algo arbitrario”)
- TEO: ‘Corremos el riesgo de que la reacción popular sirva de coartada al Gobierno para seguir sin hacer nada’
- CARLOS CUESTA: Rajoy da 2 opciones a Puigdemont: reforma constitucional limitada o detención si consuma la ruptura.
- JORGE BUSTOS: Que el fiscal antifranquista Villarejo, al que fichara Iglesias, sea uno de los protagonistas del 8-O revela el desgaste que ya paga Podemos.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBO el nombre de Pilar López y una mayoría de los que me leen se quedan “in albis”. Normal, por una cuestión de edad; pero aquellos que ya andan entrados en años enseguida saben que me refiero a una de las más grandes estrellas del baile español de todos los tiempos. Pilar López era conocida internacionalmente y había actuado con su ballet en los más prestigiosos escenarios del mundo. Pues hace 59 años, el Ballet de Pilar López actuó en Lugo, dentro del programa del San Froilán y lo hizo en el llamado Pabellón de Jato, que era el local cubierto que más actos de todo tipo (deportes, teatro, ballet, verbenas…) acogió en aquellas fiestas.
Por cierto que aquel mismo día de la actuación en Lugo del famoso ballet español, se dedicó a la comarca de Quiroga, desde cuyos ayuntamientos se desplazaron a Lugo centenares de personas, y también al barrio de Montirón, donde se celebró la verbena que era imprescindible en cualquier fiesta popular. Y dentro de la programación deportiva destacaba en el programa la primera jornada del Concurso Hípico Internacional, que se disputaba en el Campo del Polvorín.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUGUIÑO en un dilema:
“Rivera, dijo la Cope que los aparcamientos disuasorios estaban abarrotados el domingo y usted dijo todo lo contrario. ¿A quién hago caso?”
RESPUESTA.- La Cope (que es una gran cadena en la que trabajé y que escucho habitualmente) puede “decir Misa”, que de hecho la dice, pero lo que yo digo en este caso “va a Misa”: El más grande de todos los aparcamientos disuasorios, el de Sanfiz, a las tres de la tarde del domingo, no estaba ni al 5% de su capacidad. Y que nadie me lo discuta, porque yo estuve allí y conté 11 autocares y unas cuantas docenas de turismos; pocos más de los habituales.
- CRISTINA coincide
“Totalmente dacordo coa carta a Alba Mesa, efectivamente, eu houbera ido…pero despois dunha noite de sábado festeira ata a madrugada, non din máis…
Todo o contrario pasou con Sés, abarrote na Horta do Seminario, que cada ano demostra ser unha praza de moitísimo uso e acertadas actividades inmellorablemente ubicadas.”
RESPUESTA.- Lamenté mucho la situación, porque ella llevaba años tratando de cantar aquí; y le costó que al fin le dieran la oportunidad. El concierto fue muy interesante, pero no era para el público de esa hora, que de todas formas estuvo muy respetuoso, pero bastantes sin entender mucho de qué iba aquello

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “El Objetivo de Ana Pastor”.- 2,3 millones de espectadores.
2) “Django desencadenado” (Cine).- 2,3 millones.
3) Telediario Fin de Semana 2.- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) Telediario Fin de Semana 1.- 1,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Película de la semana: Django desencadenado’ (16.2%)
Antena 3: ‘Multicine: La renuncia de una madre’ (14.1%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (13.5%)
Telecinco: ‘La Voz: Audiciones a ciegas’ -rep- (12.6%)
Cuatro: ‘Home cinema: John Carter’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “El Objetivo de Ana Pastor”; a las 22,03 horas veían el programa 2.874.000 de espectadores, con una cuota de pantalla del 16,2%
- Piqué ha dicho que con Ramos tiene un negocio en perspectiva. Este negocio, según afirma el diario Marca es la creación de un medio de comunicación exclusivo para que los deportistas de élite lo utilicen para expresarse, evitando la mediación de los periodistas, que tendrá por nombre Power to the Players.No sería la primera vez que Piqué habla públicamente de esta idea. Ya el pasado mes de mayo avanzó por Twitter que estaba planeando la fundación de un medio de comunicación especializado: “Mi objetivo en los próximos meses es crear un medio de comunicación que sea diferente, veraz, auténtico y de los jugadores”
- El presentador de “Hermano Mayor”, Pedro Aguado se ha decantado claramente pro la unidad de España y en su cuenta de Twitter cambió su perfil por una bandera nacional. Los de siempre entraron al trapo insultándole, pero él no se arredró: “Impresionante la intolerancia de la gente. Yo ayudo a todo tipo de personas y cuando digo que soy español, soy un Fascista. No, soy Valiente”. “Hoy mi corazón está en Madrid con las movilizaciones y mañana estaré en cuerpo y alma en Barcelona con mis conciudadanos/as libres e iguales”. “No me importa perder followers, no soy Gerard Piqué. Y a los intolerantes no les tengo miedo”.

- Según ECOteuve el presentador del El Hormiguero, Pablo Motos, ha vuelto a ser objeto de las críticas después de los gestos que tuvo durante el programa del pasado jueves con la invitada, la cantante estadounidense Anastacia.
Durante la charla los tuiteros comenzaron a cuestionar algunas de las preguntas de Motos hacia la cantante.
Pero el gesto que más indignó a los usuarios de Twitter fue un beso que Motos le dio a la artista en el cuello sin previo aviso y sin que a ella pareciera hacerle demasiada gracia.
Otro momento crítico fue a la hora de despedirse. “¿Pero cuántos besos? ¡Eh eh eh!” dijo una de las hormigas. “En España son cuatro”, respondió Motos, que acto seguido dio otro beso. “Cinco”, añadió. Y en el plano final se le ve bailando con la cantante mientras apoya la cara en su hombro.
No es la primera vez que Pablo Motos es duramente criticado en las redes sociales. De hecho, no se había vuelto a hablar de este tema desde el mes de abril, cuando el presentador fue noticia por las incómodas preguntas que hizo a las actrices de Las chicas del cable.

- Fran, el ex de Belén Esteban había desaparecido de los medios desde su separación; parece que no quería protagonizar nada. Regresó el domingo a “Viva la vida” en las tardes de Telecinco y logró 1,3 millones de espectadores, Estuvo muy respetuoso con su es.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. Noche fresca, pero no fría. Cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Un árbol es un vecino muy peligroso en una tormenta” (Charles Dickens)
“Los preceptos y las máximas son de gran peso, y hacen más por una vida sabia y feliz que muchos volúmenes de largas y difíciles lecturas” (Thomas Ch.Haliburton)

——————
LA MUSICA
——————
ESCRIBE Bolita, que nos envía desde USA muchas de las canciones que escuchamos aquí: “Mi canción favorita de Sinatra, es Viejo Rio” Pues aquí la tenemos:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY puede que record de temperatura máxima de los últimos días. Al sol, que lucirá toda la jornada, se superarán los 30 grados. Paradójicamente las mínimas serán casi de invierno, con una diferencia entre unas y otras que superarán los 30 grados. Las extremas previstas son
- Máxima de 28 grados a la sombra.
- Mínima de 7 grados.

EL DE LAS MOZAS…

Lunes, 9 de Octubre, 2017

…FUE un buen domingo con un tiempo espléndido, buen ambiente, actos variados y casi todo Lugo en la calle. De fuera, digan lo que digan, pocos. Y no l afirmo de memoria. A las tres de la tarde me pasé por la zona de Sanfiz reservada para aparcar y en especial los autocares. Había ONCE; ni uno más ni uno menos. En otro lugar cercano, DOS. En la calle Pintor Corredoira, CUATRO. No sigo, pero supongo que se habrán dado una idea.
Tengo que lamentar que contra lo que durante lustros y en épocas económicamente mucho peores fue tradición, no haya habido fuegos artificiales. También que los organizadores de las fiestas sigan empeñados en vísperas de días de trabajo de iniciar la verbena a las 11 de la noche. A esa hora ya se habían ido la mayoría de los visitantes y los de aquí, el lunes, tenían que estudiar o trabajar y, por lo tanto, madrugar. ¿Por qué no iniciarla a las nueve de la noche?
———————
INEXPLICABLE
———————
SE repitió la llamada de otros años de que ayer los lucenses luciesen el traje regional. Fue una minoría minoritaria. Los trajes que se vieron eran en su mayoría de los grupos folklóricos contratados. No entiendo que hace años hubiese muchos más ciudadanos corrientes que vistiesen de gallegos. Y que el número de antes, bastante grande, sea ahora anecdótico.
————————————–
NOEIMI, TAMBIEN VÍCTIMA
————————————–
NO puede asistir, pero varios informantes coinciden en que el homenaje a Rosalía de Noemí Mazoy fue muy bonito y que hizo una emocionante versión de “La Negra Sombra”. También me han comunicado que el sonido fue un malo. Parece que desde dentro quieren boicotear actos que requieren silencio y buena megafonía. Me vino muy bien este texto enviado por Dosita que coincide plenamente con mis otras informaciones y respalda mis críticas:
“Sobre el tinglado sanfloilanero, solo puedo hablar de “parque adentro”, y aledaños que se intuyen más allá de los mirtos circundantes. Fuera de ahí, no saco el pie y, polo tanto, mal podría comentar.
Pero sí estuve hoy, por mi condición de paseanta y adoradora de Rosalía, en la ofrenda que se le rinde por Las mozas. Muchísimos presentes, como nunca tal viera, todos atentos y respetuosos, es decir, callando la boca…que es gerundio. Claro, servidora no estaba en primera fila pero, aun probando desde distintos puntos, no conseguí oír mucho a doña Noemí, que seguro que dijo cosas muy bonitas. De una, la marabunta acústica de las barracas – que bien podrían bajar el volumen, a petición de los organizadores, unos minutitos de nada- ; y de otra, don Paco, lo que usted dice siempre: el equipo de la Señorita Pepis… Claro que peor sería si entrasen en pugna decibélica los barraquistas y un equipo como Dios manda.
Pero aun con eso, por riba del pandemónium, como una cometa se echó a volar la Negra Sombra de Noemí. Maravillosa.
Por lo demás, el nivel del volumen barraquero me parece este año muy moderado, en absoluto molesto. Sólo quería recalcar que la Ofrenda a Rosalía, para mí, bien merecía otro “ambiente”
P.
—————————–
CARTA A ALBA MESA
—————————–
QUERIDA Alba: ¡Vaya putada te han hecho¡ Te trabajas como casi nadie una carrera artística, te preparas y traes a Lugo (después de años de intentarlo sin que te hiciesen caso) un concierto más que notable con algunas canciones bellísimas y varios alardes de voz; te mueves por el escenario como si no te hubieses bajado nunca de uno y traes un grupo que sintoniza perfectamente contigo. Todo eso para que te pongan el concierto a las doce y media de la mañana del Domingo das Mozas. A esa hora todo tu público potencial (adolescentes, jóvenes y moderadamente maduros) estaba durmiendo porque se había acostado tarde.
¿Y quiénes te escuchábamos? Pues unos cuantos amigos y gente que pasaba por allí, la mayoría muy mayor, hasta el punto de que yo no desentonaba entre ellos.
Te han hecho una faena a ti y a los cientos de lucenses que hubiesen disfrutado con tu concierto si hubiese sido a la hora que tenía que ser.
Fuera de todo eso: algo sé de música y me da que vas a triunfar. Cuando eso pase, que pasará, te volverán a llamar y te harán la rosca. Un consejo: por lo menos de entrada y cuando esto ocurra, les enseñas donde llevaba el cesto Caperucita. Aunque sólo sea en plan metáfora.
Un abrazo y enhorabuena
P.
———–
AYER SÍ
———–
ME vengo quejando de la falta de aportación oficial a la animación de las calles. Ayer se rompió la racha, porque al menos una tipo de música, la gallega, primó por la ciudad. Varios grupos de gaitas ayudaron a que se notase que estábamos en fiestas.
—————
ALEMANES
————–
CAMINABAN boquiabiertos detrás de una guía. Era un grupo numeroso de alemanes, mayores, hombres y mujeres, que cayeron en la ciudad de excursión coincidiendo con uno de los días grandes de las fiestas y con un tiempo de verano. Seguro que no se olvidarán de Lugo; y tendrán esta experiencia como una de las mejores de su viaje a España.
————
LOTERÍA
————
YA es norma. Las administraciones de lotería de la ciudad venden décimos como nunca. Los visitantes hacen colas ante las administraciones. Una demostración de que no sólo la hostelería se beneficia del San Froilán. Ayer, dejando a un lado la Navidad, probablemente se hayan batido records
————
FIESTAS
————
HOY día para recuperarnos de los excesos y del cansancio. Un programa prudentemente modesto. Lógico.
RECOMENDAMOS:
• A las doce y media, en la Plaza de Abastos, degustación gratuita de tapas ideadas para celebrar las fiestas con productos de plaza. Se obsequiará a los asistentes con el opúsculo “Merca no Mercado e faino ti mismo”.
• A las cinco y media baile de tarde en la Plaza de España, amenizada por la orquesta “Acordes”
• A las nueve de la noche, en la Plaza de Santa María, concierto de “Mitic, O Espectáculo”
ECHAMOS DE MENOS:
• Nada. Creo que los organizadores hacen muy bien en dar esta tregua, tras unos días muy agitados en todos los aspectos. Además ya vienen otros del mismo estilo y hay que recuperar fuerzas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Desconcierto en el PDeCat : con tantos cambios dicen que no saben dónde hay que cobrar el 3%; si en Valencia, Palma o Madrid”
(Pepe Oneto, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTAS imágenes pertenecen a la noche del sábado y fueron grabadas en la discoteca “Pacha” de Madrid (y me dicen que algo parecido ocurrió en “Kapital”

¿Se acuerdan de esto?

Pues aquí tienen la segunda parte:

“El gran “éxito” de Puigdemond es que ha conseguido unir a los españoles como no estábamos desde el gol de Iniesta”
Pues sí; al final nos ha hecho un favor.

———-
VISTO
———-
EN Lugo ahora las escaleras más largas son las que llevan a la parte más alta de las torres de la Catedral. Es interesante subir y el paisaje es sorprendente. Pero para escaleras singulares estas:

http://www.youtube.com/watch?v=iaJ7cPDyr_U

———-
OIDO
———

Cope y Onda Cero hicieron un seguimiento notable de la manifestación de Barcelona. Mientras esto ocurría, RNE daba un acto musical sin especial relieve en el Museo Thyssen. Raro comportamiento de la cadena pública en una circunstancia tan especial.
———–
LEIDO
———–
UN debate ridículo y malintencionado partiendo de una pregunta “¿Se usa de forma sexista a las azafatas de algunos actos?”. En un reportaje de “Yo Dona” la actriz Mariola Fuentes afirma “A veces se utiliza la imagen femenina para reformar la idea del hombre triunfador y eso es muy machista”. Por su parte Sofía del Prado, azafata de la Vuelta Ciclista deja claro que su experiencia fue “maravillosa y nunca me sentí cosificada. Es un trabajo tan digno como cualquier otro”
——————
EN TWITER
—————–

- MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Escucho, una vez más, el discurso de Borrell, y me pregunto si es verdad que Sánchez y él son del mismo partido…
- ESPARZAQUINTELA: Ya somos 2.Pero el PSOE ya no es ni la sombra de lo que fue…
- ISABEL SAN SEBASTIAN: Los estados del sur querían mantener la segregación por amplia mayoría de la población. Kennedy mandó a la Guardia Nacional a imponer la Ley
- CESAR CALDERON: Hoy la sorpresa es para quienes creían que la calle era suya x herencia. No dan crédito a que los ninguneados y excluidos hayan reaccionado.
- JORGE BUSTOS: El patético intento del nacionalpopulismo de desacreditar este hito cívico escrutando aguiluchos es la premonición de una hermosa victoria.
- DIOS: A estas horas todavía hay indepes jugando al Dónde Está Wally buscando un pollo entre los miles de manifestantes.
- TONI SOLER: No oblideu evitar parlar català i respondre “sí, bwana”. Tranquils que a la nit se’n van.
- DIEGO GONZÁLEZ: No, Toni. No nos vamos. Nos quedamos. Porque vivimos aquí, puto xenófobo.
- PASTRANA: El histerismo secesionista de hoy se divide entre los que dicen que los manifestantes son intrusos y los que dicen que son fachas.
- ASIS TIMERMANS: Increíble. Maldigo a quienes intenten pactar con los golpistas
- EL AGUIJON: Vargas Llosa, que llegó a Cataluña hace más de 40 años, no puede opinar Que hable Otegi, líder de una banda que ha asesinado a 54 catalanes
- KRAMER SPRENGER: Está pasando algo muy curioso, la gente descubre hoy que el vecino piensa lo mismo que tú pero hasta hoy el miedo a hablar no les dejaba
- GORKA MANEIRO: Rufián buscando en Google quién es Mario Vargas Llosa..
- PEDRO SANCHEZ: Gracias Josep Borrell por tu firme compromiso a favor de una Catalunya integradora, de entendimiento y sin exclusiones.
- EL RICHAL: Pues toma nota
- GARCIA DOMÍNGUEZ: Que TV3 todavía no haya sido clausurada por un juez es un escándalo Desde esa cadena se está incitando a la subversión las 24 horas del día
- HINOJOS: Más claro: “Después de saber quién es José Luis Trapero, ahora sé que significa PUÑALADA TRAPERA
- VERA BAENA: Puigdemont ha conseguido que recuperemos la bandera de España, la Senyera y el orgullo de ser catalanes y españoles!! Gracias
- ALFONSO USSIA: Rumores de última hora. Las gallinas de Gallina Blanca exigen su traslado a Madrid. (Los propietarios de Gallina Blanca son dueños del diario separatista Ara)
- ALFONSO ROJO: ¿No decías Pablito que el escrache es jarabe democrático? Pues te han dado 10 cucharadas en el AVE de Barcelona

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NUEVE de octubre de 1958. Ocurre algo que obliga a la suspensión de las fiestas: muere en Castengandolfo el Papa Pio XII. Y el Gobierno ordena 10 días de Luto Nacional. Quedaban todavía 4 días de programa, pero todo parecía indicar que con la verbena celebrada el día anterior en la Avenida de Ramón Ferreiro el San Froilán de 1958 había concluido. En la ciudad la noticia cayó como un jarro de agua fría porque quedaban por celebrar muchos actos y sobre todo el “Domingo das Mozas” que aquel año coincidía con el 12 de octubre.
Las autoridades lucenses empezaron a moverse y desde el gobernador civil al alcalde, pasando por los miembros de la Comisión de Fiestas y las llamadas fuerzas vivas de la ciudad, se intentó que esos 10 días de luto no fuesen tantos para la ciudad de Lugo, razonando que la suspensión de los festejos era un auténtico desastre no sólo social sino también económico. No hay mucha documentación sobre cómo se gestionó el problema, pero sí se sabe que las “presiones” sobre Madrid funcionaron y se redujo a un par de jornadas el “luto lucense” de tal manera que no sólo se aprovechó el fin de semana (los días 11 y doce) “Domingo das Mozas” incluido, sino que hubo que hacer una reestructuración del programa para acoplar las actividades de los días de luto a otras fechas, tomándose también la decisión de prolongar los festejos por lo menos un día más, de tal forma que el lunes 13, las fiestas continuaron.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- LORENZO GARCÍA-DIEGO, desde Barcelona, tras participar en la manifestación:
“BUENO, PUES HOY HE IDO A LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE MI VIDA. LA PRIMERA FUE HACE 20 AÑOS, CON MOTIVO DEL ASESINATO DE MIGUEL ANGEL BLANCO. HABÍA IDO CON MI AMIGO CASTILLA Y CON LA RABIA Y EMOCION LLORAMOS LOS DOS… LA PRIMERA FUE POR LO QUE HABÍA SUCEDIDO Y ESTA FUE POR LO QUE PUDIERA SUCEDER…. YO JURARÍA QUE HABÍA MAS GENTE QUE EN LA DE HACE 20 AÑOS. Y EN MI OPINIÓN ÉRAMOS BASTANTE MAS DE UN MILLÓN DE PERSONAS. DE NOCHE LO COMPROBÉ EN LA TELEVISIÓN. A LAS 10 DE LA MAÑANA YA BAJABAN RIADAS DE GENTE POR LAS CALLES VERTICALES HACIA EL CENTRO Y POR LAS HORIZONTALES LO MISMO Y SE IBAN INCORPORANDO A VÍA LAYETANA, PASEO DE GRACIA, LAURIA, BRUCH, RONDAS DE SAN PEDRO Y UNIVERSIDAD, QUE TODAS CONFLUYEN EN PLAZA URQUINAONA, DONDE ERA LA CITA DE LA MANIFESTACIÓN. NO SE VEÍAN LOS EDIFICIOS. TODO ERAN BANDERAS. ESPAÑOLAS, CATALANAS, EUROPEAS… TAMBIÉN DE OTROS PAISES AMERICANOS, EUROPEOS Y MARROQUIES. NI UNA ESTELADA, NI UNA SOLA NOTA DISCORDANTE, TODO EN UN RESPETUOSO ORDEN, A PESAR DE NO HABER NI UN POLICÍA. YO VIVO EN LA ZONA ALTA DE BARCELONA MÁS ARRIBA DEL PARQUE GUELL. A URQUINAONA HAY UNOS 4,5 KILÓMETROS Y LAS CALLES IBAN TODAS ABARROTADAS DE GENTE. GRITOS DE PROTESTA: ” PUIGDEMON A LA PRISION”, “PUIGDEMONT NOS ENGAÑA, CATALUÑA ES ESPAÑA”, Y OTROS SLOGANS TODOS DEL MISMO TENOR. LLEGADO EL MOMENTO, DEL CORTE INGLES A URQUINAONA, 50 METROS, TARDAMOS UNA HORA…EN UN INSTANTE SE TE PONÍA LA PIEL DE GALLINA, CUANDO LAS ALOCUCIONES DE VARGAS LLOSA Y BORRELL…POR FIN LA MAYORÍA SILENCIOSA SE DECIDIÓ A SALIR. SIN ROMPER CRISTALES, SIN PINTADAS EN LAS PAREDES SIN QUEMAR COCHES Y CONTENEDORES, SIN ATACAR A LOS POLICÍAS, QUE ES LO QUE HACEN LOS ANTISISTEMA Y LOS SEPARATISTAS RADICALES. AHORA SABEN QUE ESTAMOS AHÍ, TODOS JUNTOS, Y QUE SI LLEGARA A HABER ELECCIONES, ÍBAMOS A TENER MAYORÍA ABSOLUTA. LAS IMÁGENES DE TELEVISIÓN CORROBORAN MIS PALABRAS…ESTA MANIFESTACIÓN HA SIDO UN EJEMPLO DE CIVISMO…
RESPUESTA.- Me alegro mucho por ti, por los que son como tú, por Cataluña y por España; lo que me contaste hace unos días, en aquella cena de mi casa, parece que se va a frenar en seco. Espero que me sigas mandando buenas noticias.

- PEPE BEETHOVEN y la ofrenda de Noemí:
Deliciosa y emotiva Noemí Mazoy interpretando “Negra sombra”. En esta balada gallega, letra (poesía) y música están totalmente hermanadas. Me fijé en todo, en la expresión facial, en la vestimenta y en la controlada técnica respiratoria de la cantante, tratándose de un tempo lento, siempre difícil para una justa expresión.

P. S. Aunque estuve muy concentrado en la audición, observé también al público asistente. Bueno, no estuve en San Froilán… pero he quedo reconfortado.
RESPUESTA.- Aquí el volumen del sonido no es bajo; puede que se haya hecho la grabación al lado de un altavoz; pero la calidad…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- ¿Se habrán caído de la burra?
Lean este informe de PRnoticias relativo a la Cope y compárenlo con lo que aquí hemos venido defendiendo siempre. Y no hay ninguna diferencia sustancial:
La pasada temporada la Cadena COPE iniciaba una nueva etapa en lo que respecta a su programación local. La emisora de la calle Alfonso XI decidía reducir estos contenidos para ampliar sus formatos Herrera en COPE y Mediodía COPE a la vez ponía en marcha COPE+, una forma de reforzar la información local emitiendo 24 horas en cadena en ciertas plazas importantes como Madrid. Acercase a los oyentes -eje central de sus cortinillas de autopromo- y la búsqueda de nuevos anunciantes de nicho local se encontraban dentro de esta nueva estrategia.
Sin embargo, el Grupo ha reconocido internamente “la posibilidad de algún cambio en el horario de su programación local”. Al menos así se lo han trasmitido a los representantes de los trabajadores del Grupo COPE durante la última reunión mantenida por el Comité Intercentros con la dirección de la emisora. A este respecto la propia plantilla ha reclamado aumentar este tipo de información en la parrilla de COPE, una idea que ya han reiterado en diversas ocasiones al Grupo que preside Fernando Giménez Barriocanal.
Es evidente que los propios trabajadores, a través de sus representantes en el Comité, ven con buenos ojos ese incremento de la programación local al considerar que ayudaría a mejorar la situación económica de “las emisoras que cuenten con mayores dificultades de ingresos”. Además, ese incremento supondría reforzar la presencia de COPE en esos territorios y aumentar su fortaleza frente al resto de sus competidores.
El peso de la publicidad local en la cuenta de resultados
Recordemos que los ingresos obtenidos por la publicidad local no representan ni mucho menos una partida secundaria dentro de los resultados económicos de las emisoras de radio. Durante muchos años estos ingresos han supuesto todo un “salvavidas” respecto a la debacle vivida por la publicidad en cadena y de ahí que las emisoras deben cuidar mucho este segmento de su negocio.
Por ejemplo, si echamos un ojo a los resultados económicos recogidos hasta junio por Atresmedia Radio (Onda Cero, Europa FM y Melodía FM) los ingresos publicitarios locales representaban un 43% del total y el otro 57% pertenecía a la publicidad en cadena. Todo ello teniendo en cuenta que la Radio es el medio convencional y tradicional que mejor ha mantenido el tipo en términos publicitario durante el primer semestre, último dato oficial conocido al respecto.

- NUEVO programa de Cuatro; se llama “Los Reyes del Barrio” y está protagonizado por personas que son las más significadas del lugar en el que viven. Su carácter, su forma de ser, su manera de vestir y hasta sus ideas y opiniones tienen un condicionante fundamental: las calles y plazas donde se han criado y donde están viviendo los últimos días de su juventud. Cuatro ‘microcosmos’ muy singulares que los han convertido en Los reyes del barrio, título del nuevo docureality que prepara la cadena.
Los Reyes del Barrio llegarán desde los barrios de La Moraleja y Salamanca (en Madrid), Burjassot (Valencia) y Raval (Barcelona). Todos tienen edades similares, pero un entorno social y visiones de la vida muy dispares.
Les une, eso sí, su pasión por las redes sociales, donde vuelcan su día a día y donde miles de seguidores están pendientes de sus pasos y sus singulares reflexiones. ¿Qué tienen para cautivar a tantos seguidores y convertirse en sus referentes?
Las cámaras del programa intentarán descubrirlo y para ello les acompañarán en sus rutinas, sus salidas nocturnas y sus conversaciones diarias, mientras persiguen sus sueños e intentan alcanzar las metas que se han marcado. (Fuente: ECO teuve)

- INFORMABAMOS el domingo del próximo inicio, por parte de Atresmedia, del rodaje de “Presunto culpable”. La serie está ambientada en un pequeño e idílico pueblo pesquero del País Vasco y cuenta la historia de Jon Arístegui, un investigador que vive en París y que, tras un terrible suceso, se verá obligado a volver al pueblo en el que nació y que abandonó diez años atrás. Allí tendrá que enfrentarse a los fantasmas de su pasado y a un misterio que nunca llegó a resolverse: la desaparición de su novia, Anne.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MANOLA sigue de vacaciones. Doy sólo el paseo por no perder la tradición. Noche fresca y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario” (Alphonse Karr)
“Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos (Concepción Arenal)”
——————
LA MUSICA
——————
ENVIO de Bolita, música para escuchar mirando a las estrellas con Stacey Kent:

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NO hay ninguna duda: sigue bueno. Sol y calor en las horas centrales del día; nada de lluvias y mínimas bajas que obligarán a abrigarse a cuando el sol no luzca.
Jornada a jornada este es el panorama:
- Lunes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 6.
- Martes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 8.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Sol. Máxima de 24 años y mínima de 7.
- Viernes.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 9.
- Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Sol y posibilidad de algunas nubes. Máxima de 21 grados y mínima de 10

NO TE LO PERDONARÉ JAMAS, PUIGDEMOND *

Domingo, 8 de Octubre, 2017

EN tal día como hoy, desde hace mucho y casi todos los años, mi familia de Madrid viene a Lugo para pasar el fin de semana; tomamos el pulpo, visitamos las barracas, vamos de copas… Este año no ha podido ser. Mi hija Marta “vive” esta temporada en Barcelona; estuvo todo el fin de semana pasado y estará todo este también. No hace falta que les diga los motivos. La culpa la tiene ese irresponsable llamado Puigdemond y los que le rodean. Abogan algunos porque se negocie, porque se hable. ¿A estas alturas? ¿Con este tipejo? No, no. A este, ahora, solo quiero verlo detrás de unos barrotes, con un traje de rayas horizontales y por mucho tiempo. Y no solo a él; a algunos más. Una negociación me sonaría a rendición.

*La frase esta copiada de otra: “No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena. Jamás”, que la periodista Cayetana Álvarez de Toledo le lanzó a la alcaldesa de Madrid tras ver la mamarrachada de la Cabalgata de Reyes del 2016.
————–
CONTROL
————-
POCO después de las once de la mañana circulaba por la N-VI dirección Lugo y todavía a unos kilómetros del centro, control de la Guardia Civil. Varios números, algunos armados con metralletas y otros haciendo registros, cacheos y comprobación de documentación a los coches y a sus ocupantes. Me mandaron aminorar la marcha, bajé la ventanilla y me dijeron que siguiese. Pregunté su pasaba algo. “No, no pasa nada”. Claro precisamente esas medidas eran para evitar que pasase.
————-
DESFILE
————
A pesar de que fue bastante temprano, mucha gente viendo el desfile de ganado. Me puse en la zona de la Casa Consistorial, que era donde concluía. Ganado vacuno, lanar, caballar y aviar. Se echaron de menos los canes de palleiro. Se exhibió también lo que dijeron que era un “coche de las ferias”. Bueno; poco tenía que ver con los clásicos (baca para los pasajeros, con bancos fijos en la parte superior y lona para la lluvia, parte posterior dedicada al ganado y parte inferior para aves y conejos… Así eran los de la feria de antes, de verdad) Fue un desfile modesto, pero estuvo bien. Otros años había más participación y variedad. Pero a la gente le gustó que es lo importante.
—————-
RECEPCIÓN
—————-
NADA más terminar el desfile, recepción en honor a la corporación de Ferrol. Los de la ciudad departamental acompañados de un grupo de gente de la tercera edad. Me dijeron que el Ayuntamiento les había puesto dos autocares y que venían alrededor de 100 personas. Poco que ver con los miles que venían antaño.
Fue un acto sencillo con palabras de la alcaldesa y del primer edil ferrolano. Lara, estaba muy elegantemente vestida, como corresponde a un acto solemne. Su colega ferrolano, “daquela maneira”
————————
MANIFESTACIÓN
————————
ME dijeron que había en el templete un acto de Podemos contra las fuerzas de orden público. Yo estuve allí cuando solo estaban los organizadores y no me pareció tal cosa. Tenían una pancarta que en catalán, gallego y me parece que castellano pidiendo diálogo: “Parlarem…”. Pero no detecté nada en contra de nadie.
De todas maneras no estoy en sintonía con lo de “Parlarem”; a buenas horas mangas verdes; se acuerdan de eso ahora cuando el lío ya está montado; Podemos tan incongruente como siempre.
———————
SESIÓN VERMÚ
———————
ANUNCIABAN una de Kike Ganso en el Campo del Castillo. No deben saber que es eso lo que lo pusieron. Había sí, un joven cantando pero nada de música de baile. Parecía el clásico cantautor. Estaban allí la mayoría de los ediles lucenses tomando cervezas en una terraza.
—————————————–
ANIMACION CALLEJERA: CERO
—————————————–
ME pateé el centro hasta las tres de la tarde y no vi, ni escuché, ningún grupo de animación callejera. En la Plaza del Campo me dijeron que había estado por allí uno. Lo poco que había era de artistas callejeros que pedían una compensación.
Me vinieron a preguntar por qué en el templete de la Plaza de España no había un concierto de la Banda. Yo me lo había preguntado yo antes.
———————–
IVAN FERREIRO
———————–
ESTUVE un rato en su concierto; mucha gente; pero no todos interesados en escucharlo; es lo que tienen los conciertos gratuitos, que hay muchos que van por ir, pero que están poco interesados en seguir bien lo que hay en el escenario.
———————–
MUY DIFERENTE
———————–
LA actuación que en la Plaza de Santa María ofreció a partir de las diez y cuarto de la noche John Nemeth. Abarrote de un público absolutamente entregado. Para mí, hasta ahora, el mejor espectáculo de las fiestas
——————
LA VERBENA
——————
MUY concurrida. La Orquesta Solara cubrió dignamente el expediente, pero yo metería directamente en la cárcel, además en la misma celda en la que estuviese Puigdemond a los estilistas de las muchachas que hacían de animadoras. Su vestimenta (¿) era lamentable.
——————–
EN LA CALLE
——————–
ESTUVE hasta las tres de la madrugada y había muchísimo público y buen ambiente a pesar de que los organizadores de las fiestas aportaron poco; corrijo, nada, a animar al personal que se contentaba con grupos de artistas callejeros que actuaban por cuenta propia
————–
EL FERIAL
————–
HA habido tanta gente en las barracas que me atrevo a decir que ya han arreglado sus cuentas y que ya han hecho la recaudación suficiente para que les hubiese compensado venir.
———
COLA
———
CUANDO ya muy de madrugada regresaba a casa, la mayor cola estaba ante el cajero automático de Abanca en la Plaza de España.
————
FIESTAS
———–
HOY “Domingo das Mozas”, tal vez la jornada más importante y concurrida de las patronales.
RECOMENDAMOS:
• A las once y media desfile por el casco histórico de los participantes en la XIX Mostra de Música Tradicional.
• A las doce, en el Parque, ofrenda floral a Rosalía de Castro e intervención de la cantante Noemí Mazoy.
• A las doce y media, en la Plaza de Santa María concierto de Alba Mesa.
• A las cinco, en la Plaza de Santa María, conciertos de las bandas de música “Artística de Merza”, Chantada y Filharmónica de Lugo.
• A las cinco y media desfile por las calles del centro delos participantes en la XCIX Mostra de Música Tradicional.
• A las ocho y media, en la Plaza del Seminario, concierto de Sés.
• A partir de las once verbena en la Plaza de España con la orquesta metrópolis
ECHAMOS DE MENOS:
• Animación callejera. Ni una charanga.
• La actuación de la Banda Municipal de Lugo en la concentración de BANDAS.
• Dos orquesta de VERDDERA CALIDAD en la verbena, que además debería comenzar antes partiendo de que la mayor parte de los visitantes se marchan antes de la hora de comienzo de la verbena, porque al día siguiente es lunes y se trabaja.
• Una sesión de fuegos artificiales.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Une a un fanático con 1.000 ignorantes y tendrás 1.001 fanáticos.”
(Arturo Pérez Reverte, escritor)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO está siendo precisamente ejemplar en el conflicto el comportamiento de ciertos miembros de la Iglesia Católica de Cataluña. En Lugar de buscar la paz, da la sensación de que echan leña al fuego. Se repite más o menos lo que en el País Vasco tanto daño hizo y tanto contribuyó a dar facilidades a ETA.
A los independentistas esto les viene bien, pero al resto y en general a los españoles de otras regiones, les enerva y les descoloca. Táctica equivocada de parte del clero catalán, que ha provocado alguna pancarta con textos hostiles “Más Paracuellos y menos alzacuellos”.
Me vienen a la memoria palabras de un destacado periodista lucense que ante situaciones pasadas muy similares a las de ahora, dijo ante otros compañeros en la vieja redacción de EL PROGRESO: “Yo creo en Dios, pero no creo en el personal”.
———-
VISTO
———-

ESTE documental va de árboles muy especiales:

———-
OIDO
———
UNA manera ejemplar de rebajar la tensión y, al mismo tiempo, mostrar firmeza:
A Sergio Ramos le preguntan en la radio si sabe del discurso del Rey y no solo dice que sí, sino que estima que estuvo muy bien y que era necesario; al final un elogio al monarca y una guinda con dosis de humor: “a pesar de que él es del At.de Madrid”
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal un reportaje sobre Hamza bin Laden, el hijo veinteañero del desaparecido líder terrorista que parece dispuesto a suceder a su padre como el más malo der todos los malos. Las intenciones no parecen buenas: ya hace 2 años exhortó a los suyos a “llevar el combate desde Kabul y Bagdad hasta Washington, Londres y París”
——————
EN TWITER
—————–
- BEATRIZ RICO: No subestimemos la frivolidad ni el sentido del humor, que con lo intensa que está la cosa nos salvan la vida con frecuencia.
- TERRÉ DRINKER: Quiero conocer bares contigo.
- PAULUS: Todo lo que me gusta no es ilegal, mira tú por dónde…
- DUQUE DE BRATWURST: Si te encoges de hombros y caminas rápido, te mojas muchísimo menos cuando llueve.
- VADIN:
-¿Usted cómo llegó a Ministro?
-Verá, era electricista, fui a un aviso a la Moncloa y dije “estoy aquí por lo del enchufe”, y hasta ahora.
- ESECUNDARIOS: ¿Alguien sabe la tarifa de Julián Assange por hablar bien de mí a mi suegra?
- NIKKI GARCIA: Acabo de quitarme un hipo de 20 minutos bebiendo agua sentada y tragando boca-abajo. Es lo más cerca que estaré nunca del Cirque Du Soleil.
- TETA:
-¿Era guapa?
-Me daba los buenos días y se quedaba los malos.
- XCHEWIE: La sala de espera del médico, la cantina de Star Wars de nuestros días.
- LEÓN: Nunca he sido capaz de entender lo de sentir orgullo por ser de un sitio. Es como estar orgulloso de haber vivido en un tercero.
- HERMANOS PELAEZ: Mañana voy al Instituto a matricularme en un módulo que han puesto nuevo de Aliado Feminista.
- EL CONDE CHICO: Voy a hacer un curso de parapsicología de un año y médium
- PELICANO MANCHÚ:
-¡Merche, nos vamos al ballet! ¿Has visto el cascanueces?
-¿No podemos llevar palomitas como todo el mundo?
- THE VAN: La Policía decide que continúe la manifestación de los trabajadores de la fábrica de ColaCao, porque no se puede disolver.
- LOCO: Hay una señora en el cajero donde estoy haciendo cola…que tiene que ir ya por el nivel 20.
- HEDÓNICA: Si un día desaparezco, por favor, mentid en el peso.
- HUMOR BLANCO: Los amigos son como los plátanos, si les quitas la piel y te lo comes mueren
- BING: Todo el mundo entrando a la panadería a ver cómo hacen el pan es una «Hornada de puertas abiertas».
- KAS DE PIÑA: Me bebo veinticuatro cubatas acompañados con gramo y medio pero el yogur que caduco ayer lo tiro por si me sienta mal.
- PERSER: Estamos tan incapacitados de conocer a los animales que solo se nos ocurre enseñarles nuestro lenguaje en vez de aprender el suyo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL Domingo das Mozas de 1958 coincidió con el 12 de octubre y estuvo condicionado por una serie de reajustes producidos en el programa como consecuencia de un hecho de carácter internacional ocurrido el 9 de octubre, al que mañana haremos alusión. En el programa previamente confeccionado destacaba la celebración del “Día de El Ferrol”. Ahora eso les puede parecer una banalidad, pero por aquellos tiempos y durante varios años posteriores fue una de las grandes fechas de las fiestas. Las relaciones entre las dos ciudades era muy íntima y en fiestas más. Para los ferrolanos el venir a Lugo en estas fechas era una tradición que cumplían miles de personas; se llegaron a organizar trenes especiales para traer a los visitantes y por carretera llegaban docenas de autobuses. Aquí protagonizaban muchos de los actos y se dejaban notar en calles, locales de ocio, espectáculos, etc. Incluso el Círculo se sumaba a esta recepción organizando una jornada de puertas abiertas para los ferrolanos lo que repercutía en la animación de los bailes de aquel día.
Aquella jornada de confraternidad ha quedado en nada o en casi nada. Ayer se celebró la edición de este año y ya hemos escrito de ella en otro apartado de la bitácora.
¿Y qué más estaba programado aquel año 1958 para el “Domingo das Mozas”? Pues por ejemplo, hasta las 10 de la noche, un festival de música y baile en el Pabellón de Jato y una verbena en la Plaza de España, “amenizada por varias orquestas”, zona en la que a las 10,30 se anunciaba una gran sesión de fuegos artificiales.
Paradoja: en 1958, hace 59 años, había una verbena con varias orquestas y hoy la hay, pero con una orquesta. También hubo fuegos. Hoy no los hay. En algunas cosas no hemos mejorado; al contrario.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LOS GALLEGOS Y LA MANDUCA (III)
¿Quién no lleva en la punta de su arpón una ballena blanca?
(Olga Orozco)
Fuera de Galicia, uno de los elementos más conocidos de nuestra cocina son los productos del mar y en particular los mariscos. La apoteosis de estos productos recibe el nombre de mariscada. No vendría mal denunciar la proliferación de mariscadas baratas en algunas zonas turísticas de nuestras principales urbes donde el producto ni de coña conoce la lengua de Rosalía. Dicho esto, el marisco gallego es de un sabor intenso, marino, inigualable. Es marisco vivo, son torpedos de sabor. Nuestros mejillones, berberechos, almejas, ostras, navajas, longueirons, vieiras, zamburiñas, volandeiras, erizos, bígaros, percebes, camarones, cigalas, nécoras, santiaguiños, centollas, langostas, lubrigantes, pulpos, calamares, chipirones, choquitos, son un caleidoscopio marino para disfrutar y disfrutar. Un bodegón inenarrable. La mariscada gallega requiere buena compañía, un buen blanco –gallego of course- y calma, mucha calma. Comer sin prisa y, a ser posible, sin nadie que nos la meta –la prisa, claro-.
El gallego gusta de preparaciones sencillas para el marisco. Algunos se degustan en crudo y la gran mayoría cocidos. El resto pasan por la plancha. Al Octopus le hacen levitar todos los mariscos y si le obligan a elegir solamente uno, quizás se decante por un rotundo centollo de invierno de más de dos kilos, si se puede elegir.
El mar gallego también ha premiado a Galicia con una gran variedad de pescados. El catálogo es infinito, desde el rodaballo a la lubina, pasando por el lenguado, besugo, mero, pargo, merluza, rape, bonito, salmonete, sargo, faneca, cabracho, gallo, jurel, sardina etc. El espectáculo en las lonjas gallegas está asegurado y es altamente recomendable asistir a alguna de sus vertiginosas subastas donde cambian de mano miles de kilos de pescados y mariscos de toda clase y condición. La preparación, como no, es sencilla. Cuando veamos un pescado en un restaurante preparado “a la gallega” hace referencia a la ajada o allada. Es la salsa nacional y cualquier gallego que le guste acercarse a los fogones sabe hacerla. Aunque se emplea para algunas verduras, su uso más extendido es para aderezar el pescado cocido con agua, sal, una cebolla cortada en trozos grandes y cachelos. Voy a darles una receta básica de la salsa.
En abundante aceite de oliva de calidad sumerja varios dientes de ajo previamente aplastados y retirada su piel; sofría los ajos a fuego manso y retire la sartén del fuego cuando comiencen a perder la vergüenza. Espere a que tomen algo más de color mientras el aceite se enfría. Templado el aceite incorpore pimentón dulce y un suspiro de pimentón picante. No le reprocharé que añada un chorro del líquido de cocer el pescado con el objetivo de evitar que se queme el pimentón y quede la salsa de un atractivo color rojo. Ya puede repartir esta gloria nacional sobre el pescado cocido que haya elegido.
Otra receta tradicional para el pescado es la caldeirada. Es un cocido de pescado sencillo cuyo origen hay que buscarlo en nuestros pescadores y sus caldeiros. Se le suele agregar patatas y diversas hortalizas además de alguna especie y el inevitable laurel. Dependiendo de la materia noble –pescado- para su elaboración, las hay monovarietales o en coupage dependiendo de que solo usemos una especie de pescado o más. El Octopus levita especialmente con las caldeiradas de peixe de roca: pinto, maragota, bicuda y alguna que otra doncella. A falta de estas, ama la de alfóndiga y bertorella pero tampoco desprecia la más clásica con abadejo, merluza y mero. Una buena caldeirada de raya tampoco está nada mal.
El mar que nos acaricia y a veces nos araña, como buen amante, ha sido muy generoso con nosotros, los pobladores de este finisterrae mágico y mítico. En sus rocas, acantilados, playas y furnas habitan seres mitológicos y comestibles ¡Que no todo van a ser sirenas, carallo

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
“EL PIÑA”.- RECUADRO UNO (1)
“Lo que peor llevo es la dieta” dice Alberto al hacer referencia a los sacrificios a los que se ve obligado para una adecuada preparación, y me enseña en su móvil la programación de comidas que no es para envidiar. “Tengo un dietista que me marca los menús y como todos los días en el restaurante España, uno de mis patrocinadores, donde consiguen que platos poco atractivos resulten agradables”. Alguna vez se ha acercado la fecha de un combate y “El Piña” estaba fuera de peso: “Tuve que bajar mucho en poco tiempo y fue casi un desastre. No perdí, pero en el ring me encontré fatal” Sobre los métodos para reducir peso: “El mejor es una dieta equilibrada y con los entrenamientos intensos se consigue”. ¿Otros métodos? Desde envolverse en plástico, a pasarse horas en un horno de pan, pasando por las sesiones de sauna; pero nada de esto es aconsejable. Uno de los alicientes tras cualquier pelea, es poder sentarse sin límites ante una buena mesa: “He llegado a ponerme enfermo de comer; y me doy cuenta de que va a pasar, pero no me contengo. En una ocasión en un restaurante de Castroverde comí 3 chorizos, abundante queso, pimientos rellenos, calamares fritos y una gran chuleta con patatas fritas y ensalada. Luego trajeron de postre un flan de esos familiares y me lo tomé todo. Tras un combate he llegado a engordar 10 kilos en una semana.”

“EL PIÑA”.- RECUADRO DOS (2)
Su actividad deportiva le ha proporcionado a Piñeiro muchas anécdotas. Las tiene contables y no contables, de las primeras está la que selecciono, auténticamente surrealista:
“En una ocasión recibimos la llamada del Club Victoria de Colloto, un pueblo asturiano de 4.000 habitantes y me contrataron para participar en una velada. Al llegar a la villa paramos en el centro para preguntar dónde estaba el local y ya nos escamó la cara de sorpresa que puso el paisano. Lógico: no era un club deportivo, sino un club de esos de las lucecitas, un puticlub. Delante del edificio habían colocado una gran carpa y dentro de ella el ring. Nuestro vestuario era una de las habitaciones del club; en las de al lado estaban las chicas en plena faena y nos encontramos a varias por los pasillos ligeras de ropa. Entorno al ring había mesas, se servían copas y se alternaba. Mientras se celebraban los combates las chicas trataban con los clientes, entraban, trabajaban, volvían. Los combates empezaron a retrasarse porque a los promotores les interesaba alargar aquello lo más posible tras comprobar que el negocio se movía mucho en la zona de la velada. Concretamente yo subí al ring una hora más tarde de lo previsto. Y te puedes imaginar lo que fue el trayecto desde el improvisado vestuario al ring: yo de boxeador cruzándome con las chicas, ellas también con su “uniforme” de trabajo.”
“EL PIÑA”.- TEXTO PRINCIPAL
Alberto Piñeiro Louzao “El Piña”, 28 años, lucense, boxeador, Campeón de España de los pesos medios, con pareja, el próximo día 20, en el Pabellón Municipal de los Deportes iba a defender su título, pero la pelea ha quedado aplazada tras un percance sufrido por su sparring en uno de los entrenamientos. De todas formas la entrevista que ya estaba hecha no pierde actualidad. Alberto ha dejado su trabajo en una empresa de jardinería para entrenarse a fondo en un momento en el que puede producirse el despegue definitivo: “Hasta ahora económicamente no he conseguido nada o casi nada, pero si revalido el título se me avecinan buenos tiempos. Tendré más peleas importantes y bolsas de verdad. Ya hay algún síntoma de eso porque hace poco se produjo una oferta para disputar el título europeo. Era muy buena, pero no la acepté porque era el 28 de octubre y ya tenía firmada para el 20 la defensa del campeonato de España. Pero seguro que si salgo airoso de esta defensa las ofertas volverán en cantidad y calidad”.
Asisto a un entrenamiento del púgil lucense en el gimnasio que Ingapan, otro de sus patrocinadores, le ha montado en la zona de Alfonso X El Sabio, donde lleva meses trabajando casi todos los días del mes; a veces hasta los fines de semana. Pero la conversación la mantenemos semanas después en una cena que celebramos en el Miraz y a la que asiste también el preparador Miki Sánchez, un ex púgil ahora convertido en empresario, que llegó a disputar un título nacional con Javier Castillejos . Piñeiro, totalmente limitado por la dieta, toma pulpo a la plancha y entrecot también a la plancha. Bebe agua. Y no toma postre. Nosotros que no tenemos problemas de dieta nos inclinamos por unos entrantes y luego orejas con cachelos Miki y yo rabo de toro, que estaba muy bueno.
Alberto es un muchacho muy sensato, que tiene las cosas claras: “Me preocupa el futuro y puede que esto no funcione y también si funciona debo tener para cuando me retire un medio de vida normal. Por eso estoy preparando las oposiciones a la policía municipal; tengo la ventaja de que la parte física no va a ser ningún obstáculo y el preparar los temas no me cuesta trabajo. Incluso algunos me gustan y se me dan bien, sobre todo los relacionados con la constitución, las leyes, etc. Me hubiese gustado estudiar Derecho”
La llamada del pugilismo le llegó a Alberto en el 2005: “Fui a ver una velada a El Palomar y me atrajo en el primer minuto. Desde entonces, medio centenar de peleas de aficionado y once de profesional, de las cuales he ganado diez y en otra dieron combate nulo. Es un buen palmarés.
- ¿Qué has encontrado en el boxeo además de lo que se puede ver?
- Unos amigos increíbles fuera del ring, entre los que están todos los que fueron enemigos sobre la lona. No parece normal que alguien con el que te has estado pegando durante 30 minutos, luego te abrace sinceramente, siga en contacto contigo, te anime, te aconseje e incluso colabore en tu preparación para otros combates y además desinteresadamente. Y no son casos aislados, son todos así sin excepción. No creo que haya ningún otro deporte en el que los practicantes actúen de esta forma.
- Dicen que es de riesgo
- Sí. Hace unas semanas participé en una velada homenaje a Saul Tejada, un campeón de Cembranos (León) que está postrado en una cama con graves lesiones, que se produjo en una pelea. Pero cada vez hay más seguridad; te someten a exámenes muy minuciosos, especialmente neurológicos y si encuentran algo por muy pequeño que sea te retiran la licencia. Hay algunos insensatos que recurren a la picaresca y si el examen les va mal en una Federación se cambian a otra a ver si cuela.
Hablamos del dinero que se maneja en el boxeo: “Aquí nada que ver con esas peleas que hay en América en las que un púgil puede cobrar más de 100 millones de dólares. Aquí un Campeonato de España puede darte 4.000-5.000 euros. En principio no compensa. No se puede vivir de eso si te quedas en eso. Yo no solo me privo de muchas cosas (desde julio no tomo una copa y la dieta es terrible) sino que entrenó 5 horas diarias. Y no es solo el ejercicio físico. Mira: esta temporada estoy viajando mucho fuera para encontrarme con sparrings que me ayudan desinteresadamente. Hago con ellos los mismos 10 asaltos que voy a hacer el día 20 cuando defienda el título” Me enseña un vídeo en el que entrena con un púgil negro: “Este es un chico americano que está ya en la élite; mejor que yo; y mira como nos damos” Y sí que se daban; pero bien.
“El Piña” siente devoción por su preparador Miki Sánchez: “Me da todo hecho y siempre acierta en sus consejos. ¿Qué si lo oigo en los descansos? Claro, que le oigo y le hago caso. Parece que cuando estamos en el rincón no nos enteramos de nada en esos momentos, pero sí.
Me habla Miki de algunos de los entrenamientos que hacen: “Lo enfrento a tres sparrings al mismo tiempo y ellos sólo tienen que preocuparse de pegar y él de defenderse; él no pega; “solo” tiene que evitar que le lleguen las seis manos que intentan alcanzarle casi al mismo tiempo”
- Tras una pelea, ¿duele mucho el cuerpo?
- Esa noche no. Lo peor es a las 48 horas. El dolor de nuca, de las cervicales, es casi insoportable. ¿La cara? El profano puede pensar que sí, pero no. Salvo que tengas algún corte, en la cara las molestias son mínimas.
La pareja de Alberto se llama Jahel, es veterinaria, quiere hacer un master en EE.UU., se conocieron en una velada porque es una gran aficionada y ella también boxea, pero no participa en combates: “Viene a entrenar conmigo y hace guantes” Tienen un perro con el que pasean mucho y en estas fechas previas a una pelea tan importante como la del día 20, todas las horas del día y muchas de la noche las dedica Piñeiro a prepararse: “Ahora no es solo el entrenamiento físico dedico mucho tiempo a ver vídeos de los rivales y a conocer sus puntos fuertes y débiles. Me paso horas dándole vueltas a sus virtudes y a sus defectos y a asimilar los consejos de Miki para defenderme de sus virtudes y aprovecharme de sus defectos”
No sé si es un tópico. El boxeador provocado en la calle por algunos con ganas de gresca: “No, no es un tópico; no es frecuente pero pasa. A mí me ha ocurrido y he tenido alguna experiencia muy desagradable. Ahora he aprendido a contenerme y si alguien me busca, no me encuentra.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido de futbol España-Albania.- 4,7 millones de espectadores.
2) “La Voz”.- 2,4 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.
- Si la ‘revolución’ de GH era la que han protagonizado los seguidores del programa en los últimos días, ha triunfado. Telecinco claudica y recuperó la emisión del canal 24 horas para seguir ‘la vida en directo’.
El estreno de GH Revolution hace quince días estuvo acompañado de una fuerte polémica por el enfado de los fans del reality al no poder seguirlo en directo por Internet.
Telecinco suprimió el canal 24 horas que permitía seguir el día a día en la casa a través de Mitele y los fans de GH comenzaron a protestar. La manifestación que convocaron ante la sede de Mediaset fue un fracaso, pero en redes sociales sí consiguieron hacer un notable ruido. (Fuente: ECOteuve)
- Según PRnoticias, el 1-O ha dejado muchas imágenes que no sólo se han difundido en nuestro país, sino que han traspasado nuestras fronteras. Las cargas policiales y el ataque a los defensores del independentismo han ocupado las portadas de la prensa internacional, pero no todas ellas reflejaban la realidad. Esta denuncia no llega de manos de la prensa española sino que ha sido emitida desde Francia, concretamente desde el periódico Le Monde.
En concreto, este diario francés denuncia cuatro imágenes que no se hacen honor a la verdad porque no se produjeron durante el 1-O. Atresmedia prepara el rodaje de “Presunto culpable”, una nueva serie que gira en torno a un crimen sin resolver, donde todo es cuestionado y en el que la inocencia o no del protagonista constituirá la trama principal. Se rodará en escenarios naturales del País Vasco.
- La comunicación, o más bien la falta de ella, se ha convertido en uno de los principales errores de Moncloa en el conflicto catalán. La escasez de información, las ruedas de prensa sin preguntas, el hermetismo de los miembros del Ejecutivo, la poca firmeza de Mariano Rajoy o la falta de previsión y organización en las comparecencias públicas han puesto a Carmen Martínez Castro, secretaria de Estado de Comunicación, en el punto de mira de todas las críticas en el sector.
La estrategia de no acción y de silencio desplegada por la secretaría de Estado que lidera Carmen Martínez Castro es vista de puertas para afuera como un error que ya está pasando factura al mismísimo presidente Mariano Rajoy. Las consecuencias para la imagen del Gobierno y del líder del PP aún no pueden cuantificarse, aunque lo cierto es que el malestar entre los medios y los profesionales del sector es muy amplio ante esta ausencia de comunicación en unos momentos tan críticos para Cataluña y para el conjunto del Estado. Las únicas explicaciones públicas de Castro respecto a la rueda de prensa sin preguntas de Mariano Rajoy del pasado domingo han sido que “se valoró la mejor opción”.
Mientras los reproches no paran de sucederse en torno a la figura de Carmen Martínez Castro y a su trabajo al frente de un departamento tan importante, la secretaria de Estado de Comunicación inauguraba este jueves un ciclo de encuentros sobre periodismo. Martínez de Castro ha aprovechado su corta intervención para ‘piropear’ a los medios asegurando que “están realizando una labor extraordinaria. Sabemos que es difícil, sabemos las presiones que están sufriendo en muchos casos, sobre todo las personas que están trabajando en Cataluña, y es importante que sepan que cuentan con todo el apoyo de la sociedad y con el agradecimiento del Gobierno”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY la hice sin Manola. Noche muy fría con cielos despejados.
——————
LAS FRASES
——————
“El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite al nivel de la plebe sino en elevar la plebe a la élite” (Gustave Le Bon)
“Esperanza: goce anticipado del futuro” (Eduardo Pironio)
——————
LA MUSICA
——————
HA perdido fuelle y ha cambiado de fecha el día dedicado a Ferrol en las fiestas de San Froilán. La buena relación entre las dos ciudades se plasmaba hasta en la música como queda claro en este pasodoble “Lugo-Ferrol” de Gregorio Baudot, que interpreta la Banda de Música de Visantoña.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY bueno durante las horas centrales con calor de verano. Cielos despejados y estas temperaturas extremas:
- Máxima de 26 grados
- Mínima de 8 grados.

EL VIERNES, DESCANSO

Sábado, 7 de Octubre, 2017

AYER no participé en los actos de las fiestas. Por la mañana estuve haciendo una entrevista muy interesante. Una vez más me quedó demostrado que todo el mundo tiene cosas interesantes que contar. Es una persona normal, de la calle, nada significada aparentemente sobre la que se podría escribir un libro. Lo voy a resumir en siete folios y la podrán leer aquí a final de mes
—————————————–
HACER HABLAR A UN “MUDO”
——————————————
CASI me han retado. Hoy voy a conocer a un artista (no del mundo de la farándula) y me han dicho que no suelta palabra, que no sueñe en que me dé dos palabras seguidas. Veremos. Pero he demostrado que en eso soy duro de pelar con un entrenador del C. D. Lugo, que antes había sido jugador del Real Madrid y del Deportivo. Se llamaba Jaime Blanco y hablaba por señas.
Ya les contaré mañana si he tenido éxito. Y si no lo tengo, también lo diré; que no me duelen prendas.
————————
A LA RECEPCIÓN
———————–
IRÉ a la que a las doce se celebra en la Casa Consistorial en honor a la Corporación Municipal de El Ferrol. Tengo curiosidad por vez como viste en esta ocasión la Alcaldesa de Lugo. Y si viene, charlaré un rato con Juan Fernández, el que fue presidente del OAR y marcó época en el baloncesto español
————————————————–
LA PEÑA ANDA A FAVOR DEL ASILO
————————————————–

MAÑANA se celebra la cuestación anual. Y un miembro de la Peña me da noticias poco optimistas:
- La recaudación está bajando mucho. En relación con otros años se ha producido un descenso notable.
- Parece raro en una jornada en la que nos visita tanta gente.
- Sí, pero esa gente de fuera no se muestra especialmente generosa. La mayoría no da nada. Puede que no nos conozcan.
- ¿De cuánto ha sido la última recaudación?
- No lo recuerdo con exactitud, pero creo que el pasado año de unos 3.000 euros en número redondos. Mucho menos en proporción, que hace años
————————————-
ME REGALÉ UNA CORBATA
————————————
FUE el miércoles el día de mi santo y decidí regalarme una corbata. No porque la necesitase, que tengo más de las que me podré poner en toda mi vida por muy larga que sea, sino porque pasé por el escaparate de Arabat (al fondo de la Plaza de España, bajo los soportales, haciendo esquina con Conde de Pallares) y la vi y me gustó mucho. Es una corbata muy original, de flores menudas, muy llamativa. No se atreve cualquier a ponerla, pero yo sí. Me llevé una alegría cuando ya dentro, la señorita muy amable que atiende al público, me informó de que esta temporada las flores eran la última moda en corbatas. Bueno, pues partiendo de eso, puede que no sea el único en llevar algo así.
———————————————-
¿Y RECUPERARE LA DE MOSTEIRIN?
———————————————-
A lo mejor la moda me permita recuperar una corbata espectacular, muy llamativa y muy cara (es de Leonard-Paris) que en el año 2002 compró el desaparecido empresario Alfredo Mosteirín. Él se la regaló a Manolo Sicart y Manolo Sicart, que nunca lleva corbata, me la regaló a mí. Ahora llama especialmente la atención porque se llevan las corbatas discretas y esa no lo es nada. Si la nueva moda va de flores y de colores llamativos, a lo mejor pueda volver a ponérmela sin dar mucho el cante.
———–
ROMAN
———-
UNO de los dos socios de la Peluquería Roando, que funcionó muchos años al fondo de la Plaza de España, casi frente por frente del Círculo de las Artes. Fue también mi peluquero y ahora está felizmente jubilado, dedicándose al paseo y a la tertulia con los amigos.
Ayer viernes por mañana, Román era la persona más elegante que circulaba por el paseo: Traje muy oscuro, con unas finas rayas, camisa blanca, zapatos negros impolutos y corbata llamativa que hacía juego con el pañuelo del bolsillo superior de la chaqueta. ¿Iba a una fiesta especial? ¿A una boda por ejemplo?
Me paré con él y con sus amigos, varios de los cuales lo son también míos y conocí el “secreto”: en las fiestas al menos un día, suelen ponerse todos de punta en blanco y, no sé si con buena o mala intención (para gastarle una broma) le dijeron que el día era el viernes por la mañana. El cumplió con la tradición; sus amigos no. Lo encajó con deportividad y al final, esta vez de verdad y sin fisuras en el grupo, han quedado que ese día de lucir palmito será mañana, “Domingo das Mozas”
—————————–
UNA NIÑA MONÍSIMA…
—————————–
… DE unos 15 años, muy bien arreglada a tono con su edad. El chico que iba con ella, de su estilo; pero al pasar le escuché decirle a ella “¿… Pero tú de que cojones vas?” Y lo que siguió fue mucho peor. Ella callaba como un corderito. No me extrañaría que acabase con algo más que palabras. Un maltratador en ciernes. Y esa escena (a las diez de la noche del miércoles, a la entrada del ferial) no es nada rara.
P.
——————————-
RETIRADA DE FONDOS
——————————-
UN ex empresario lucense, al que conozco desde hace muchos años, cuando era uno de los principales anunciantes de la radio: “Estoy muy preocupado por lo que pasa en Cataluña. Ayer he retirado todo mi dinero del Banco de Sabadell. Lo lamenté mucho, porque me trataban muy bien y está tengo una cierta relación de amistad con el director. He lamentado mucho tomar la decisión, pero esta me pareció una forma de luchar contra los que allí nos están maltratando”
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
¿QUÉ requiere una mariscada, además del buen producto?
A- Buena compañía y hectolitros de vino blanco gallego.
B- Comer sin prisa y, a ser posible, sin nadie que nos la meta (la prisa, claro).
C- Babero, tenaza, sierra, taladro, martillo, juego de brocas, casco y escudo.
D- Sacar las manos de los bolsillos.
E- Todas son correctas.
Como la última vez que te diste una mariscada, Lindbergh todavía no había cruzado el Atlántico, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el improbable caso de que antes te inviten a una, siempre puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com y evitarás hacer el ridículo más espantoso solicitando cuchillo y tenedor y a continuación encontrarte más perdido que Spiderman en un descampado.
Feliz San Froilán.
————
FIESTAS
————
HOY sábado es probablemente uno de los días más importantes de las fiestas y desde luego sí la noche que se presenta más animada.
RECOMENDAMOS:
• A las once y media de la mañana, desfile de ganado desde la Ronda de la Muralla a la calle Aguirre pasando por la Plaza de la Constitución, Campo del Castillo, Plaza de España y Obispo Aguirre.
• A las doce y media recepción a la Corporación de Ferrol. A la una sesión vermú con Kike Ganso en la Plaza del Campo del Castillo.
• A las cinco de la tarde en la Plaza de Santa María Festival de Cultura Tradicional con agrupaciones de Galicia, Ciudad Real y Cáceres.
• A las siete, en la Plaza de La Soledad “Sanfroidance” con actuación de grupos lucenses.
• A las nueve de la noche, concierto de Ivan Ferreiro en la Plaza del Seminario.
• A las diez y cuarto, concierto de John Nemeth en la Plaza de Santa María.
• A las once y media, en la Plaza de España, verbena con la orquesta Solara.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Empieza a quedar claro que el 155 era el dinero, estúpidos.”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HA escrito Bolita: “Muy duro está Don Paco con Sánchez, en el apartado “reflexionando”. Disiento en cierto modo y voy a explicar por qué:
En primer lugar, decir que tengo grandes reservas, muchas, con Sánchez, , que si bien se ha declarado reiteradamente ante la opinión pública, un firme defensor del orden constitucional y de la integridad territorial de la Nación, y de apoyar al Gobierno, está demostrando una cierta incapacidad para encontrar una línea argumental, y cae en contradicciones, tratando al mismo tiempo de diferenciarse de las políticas de Rajoy, (lo cual es legítimo, por otra parte), porque necesita recuperar el voto joven que se le fue a Podemos.
Suponer falta de apoyo, aparte de expresarlo cierta prensa como cortina de humo, yo no he oído quejarse al Gobierno de falta de colaboración, que por cierto va “a remolque”, de las iniciativas que adopta Picodelmonte y su gente.
Solo hay una forma de acabar con la rebelión, y es deteniendo a quienes controlan las instituciones sediciosas, desde hace ya tiempo, en especial desde que hicieron el pucherazo en el Parlament y para eso no necesitan a Sánchez.
Se ha dejado que sean los policías y guardias civiles por un lado y de otra los adoctrinados por el nacionalismo, los que se enfrenten en la calle.
Se ha permitido que se humille a policías y Guardias Civiles en varias ocasiones.
¿Acaso las leyes no protegen los derechos, tanto de los hosteleros como del cliente? ¿Es que allí ya no se ejecuta la Ley y nadie espera que se protejan esos derechos?
Que no se escuden en Sánchez, tiene mayoría en el senado el partido de gobierno, para descabezar cuanto antes a los revolucionarios y tomar el control.
Hacer oposición, es su obligación, y todo político debe tener ambición legítima, mejor harían cuidarlo de fuego amigo, como dice Graciano Palomo, “es consciente – que le volarán la cabeza, en cuanto se descuide-”, la prueba está en el durísimo comunicado de Aznar en su tinktank de Faes hoy, superando en jactancia y deslealtad, al mismísimo Pablo Iglesias.
Buenas fiestas de San Freilán.
RESPUESTA DE PACO RIVERA: Bolita, dices que disientes; pero resulta que disientes muy poco, aunque empiezas por decir que he sido muy duro. Es verdad, pero dejo claro que es una opinión y es la que tengo. Podría poner muchos ejemplos de la inconsistencia del líder del PSOE y de su total ausencia de sentido común en lo que está ocurriendo. Si él hubiese, en este caso puntual nada más, adoptado la postura de un hombre de Estado (algo mínimamente exigible a alguien que quiere ser Presidente de España), muchos de los problemas que estamos teniendo desaparecerían. Pero Pedro (al que ya llaman Pedrisco) ha preferido “cantinflear”: habla, habla y habla, pero se le entiende poco o nada y no duda en decir ahora una cosa y a los pocos minutos otra. Dices, Bolita, que quiere recuperar el voto de los jóvenes; puede pero no dudes de que a costa de perder muchos más de la mucha gente de centro izquierda.
Además, con más o menos diplomacia (más que yo seguro) esto que argumento está siendo compartido públicamente por destacados miembros del partido de la rosa. Felipe González, Guerra, Corcuera…
Lo último: la carta que ayer viernes firmaban en El País 16 históricos del partido que Pedro (Pedrisco) se empeña en llevar al abismo.
———-
VISTO
———-
A los independentistas catalanes les salen unos opositores valientes y divertidos. Estos vecinos de un edificio de Barcelona respondieron así a una cacerolada:

———-
OIDO
———

AL ex ministro Bono, decir en la radio que Puigdemond debe ser detenido, procesado y condenado. La llamó el nuevo Tejero.
Tejero tendría motivos para ofenderse por la comparación. Su golpe tuvo otro estilo e hizo mucho menos daño.
———–
LEIDO
———–
ESTE artículo, titulado “¿Por qué te vas de Cataluña?”, ha sido publicado en el blog “Hay Derecho” y firmado por Tomás Feliú:

(3 de Octubre, escribo con rapidez porque en cualquier momento entran piquetes en la notaría).
Domingo 1-O, diez de la noche. He tomado la decisión de irme de Cataluña. Todo ha sucedido muy rápido, lo he decidido al bajarme de la moto, y es que no he sabido controlarme. Ese ha sido el punto de inflexión.
Acabo de salir de un restaurante donde he ido a cenar con la familia. Subo a la moto con mi hija Catalina, síndrome de down, y en el camino de vuelta a casa, en la calle Amigó, zona pija de Barcelona (no imagino lo que será en otros barrios por debajo de Diagonal), nos envuelve el ruido de las cacerolas. ¡No aguanto más… y grito! Un grito ridículo de “Viva España”, levantando al tiempo el puño del manillar. La gente se vuelve aún más enloquecida, y nos empieza a insultar desde los balcones, mientras avanzamos lentamente. Grito más fuerte. Mi hija se parte de risa. Vive este drama de forma feliz e inconsciente. Igual de inconsciente soy yo, que la estoy poniendo en peligro… en cualquier momento nos cae una piedra en el casco, pues yo, -que hasta hace unos días no era más que un vecino-, ahora soy su enemigo. Ellos deciden que el ruido de la cacerola es “libertad de expresión” y mi grito es “una provocación”. De repente un soniquete me da cierta vida: es el “Que viva España” de Manolo Escobar; casposo y enrojecedor, pero me da aliento para seguir gritando.
Me he dado cuenta de que, hasta hoy, me he estado escondiendo, al igual que la mitad de mis conciudadanos, por temor, por desidia, por esperar que el Estado resuelva “el problema”. Pero llega tarde porque lo que siento ahora es que me odian.
Cuando me bajo de la moto, estoy convencido de que, esta etapa sensacional, en esta maravillosa tierra donde he hecho grandes amigos, ha llegado a su fin. Afortunadamente mi profesión me permite trasladarme. Soy la envidia de muchos por ello.
Sin embargo, no me puedo librar de lo que está por llegar: Lo peor. No tardará en llegar toda la artillería pesada de ese Estado de Derecho que me protege. Sucede que ese “mal necesario” resolverá el problema político, pero habrá mucho dolor y llanto, y dejará una atmósfera irrespirable.
Mi mujer y mi hijo de once años ya no podrán llevar en la muñeca la banderita de mi país, porque tendrán miedo. El Domingo tendremos que elegir parroquia en la que el cura no nos sermonee a favor del Procés. El sábado no iré a ver al Barça por temor a verme envuelto en un asalto al campo. Pero lo que peor llevo es la cena que tendremos con unos amigos “que piensan de forma distinta”. Cuando les cuente que acabo de colgar en el balcón de mi recién comprada casa el cartel de “Se vende”, me dirán que qué locura es ésta, ¿Por qué te vas? Preguntarán.
“Porque no quiero que mis hijos convivan con el odio entre dos bandos”. Eso le diré y añadiré: “Todos hemos dejado que así sea y tardaremos años en reponerlo”.
—————–
EN TWITER
—————–
- SIM: La solución, la mayoría de las veces, no está en dar lo que falta sino en quitar lo que sobra.
- PEDRO LUNA: No creas, entre las ruinas hay charcos en los que se refleja la luna.
- DR. PAL: ¿Vosotros también habéis notado que desde que pagamos por las bolsas de plástico en el súper el planeta está como más sanote?
- VALLE LOKO:
-¿Qué te pasa tía? Ya no me hablas
-Es que estoy rayada, tía
-Tía, eres la cebra más tonta de la manada
-Muy fuerte, tía
- CATAPERDIS: Comer a besos no engorda. Pásalo.
- EL TARUGO: A este país le hace falta más gente que opine con un palillo en la boca y tomándose un pacharán.
- SOLBERG: Huyo de la gente que se empeña en discutir. Prefiero estar rodeado de paz a tener razón.
- INÉS: Me encanta la ternura de ciertas expresiones naturales, poco pulidas, que no han sido contaminadas ni por la cultura, ni por lo popular.
- CRUNIA:
-¿Estás soltera, guapa?
-Sí
-Qué bien, yo también…
-¿Qué buscas ahora mismo?
-Ahora mismo setas
- PIJORTERA: Que sí, que en Tuiter hay mucho amargao y mucho revenío. Y mucho broncas. Mucho. Pero también hay gente que te hace reír en un mal día…
- SILVIA CARRI:
-¿Estudias o trabajas, guapa?
-Estoy con las oposiciones.
-¿Ah, sí? ¿Y a qué te opones?
-A que nos sigamos conociendo, por ejemplo.
- ARALELANE: La vida es un “Madre mía, como está el patio” constante.
- BUFANDA DE CHOPIN: Una común manifestación de estupidez se encuentra en quienes no cambian de opinión por ser coherentes con lo que fueron y no con lo que son.
- INDI: La generación más preparada de la historia para quejarse y no hacer nada.
- LA LIDER: El tiempo pone todo en su sitio, menos las tetas, las tetas no.
- QUIERO: Si crees que lo has visto todo, espera a mañana.
- PUNTY: Sin ánimo de ofender a los gilipollas, ese gran colectivo, dispersaos.
- MOAB: El pasado es una casa muy grande donde todos los armarios están llenos de muertos.
- BUENOVERAS: En la panadería de mi barrio hay cuatro tipos de barras:
-Ésa.
-Ésa no, la de al lado.
-La de abajo.
-Ésa de abajo, no, ésa no, la otra.
- JULS: El rubor de las mejillas, siempre dice la verdad…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBO el nombre de Pilar López y una mayoría de los que me leen se quedan “in albis”. Normal, por una cuestión de edad; pero aquellos que ya andan entrados en años enseguida saben que me refiero a una de las más grandes estrellas del baile español de todos los tiempos. Pilar López era conocida internacionalmente y había actuado con su ballet en los más prestigiosos escenarios del mundo. Pues tal día como hoy, hace 59 años, el Ballet de Pilar López actuó en Lugo, dentro del programa del San Froilán y lo hizo en el llamado Pabellón de Jato, que era el local cubierto que más actos de todo tipo (deportes, teatro, ballet, verbenas…) acogió en aquellas fiestas.
Por cierto que aquel día se dedicó a la comarca de Quiroga, desde cuyos ayuntamientos se desplazaron a Lugo centenares de personas, y también al barrio de Montirón, donde se celebró la verbena que era imprescindible en cualquier fiesta popular. Y dentro de la programación deportiva destacaba en el programa la primera jornada del Concurso Hípico Internacional, que se disputaba en el Campo del Polvorín.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y el idioma:
“Por los manes de Leiras Pulpeiro: Si ‘pulpo’ es ‘pulpo’ (por lógica probable galleguismo del castellano) ¿por qué osan desautorizar la lengua de verdad titulando vergonzantemente con eso de “”polvo””, que por muito que o metan nos libros, nin é pulpo nin é nada?
Pagamos pra que se rían de nós, e naide quere reconocer que a academia está desnuda.
La variedad dia-letal en gallego es (si es que existe) ese *pólibo griego moderno (beta se pronuncia casi f, como en portugués), y que en su fonética es menos gallego, porque tuvo que conservar largamente la -l- intervocálica para que -p- sonorice.
El griego clásico ‘pólypous’ (‘muchas patas’ culto ‘pólipo’, con otras acepciones) está desde el siglo II a.C. en latín con el resultado *pulpo.
RESPUESTA.- Lo de polbo y pulpo es una chorrada más de los que han inventado una parte del gallego y que han intentado imponerlo por las buenas o por las malas; más por las malas.
- MOSCA COJONERA y una interpretación errónea
- Enternecedor el buenismo de “No cariño, tú no eres español”.
¿En qué quedamos, no era Sánchez el cantamañanas según el bloger, que no quería la aplicación del 155?

https://www.elindependiente.com/politica/2017/10/06/cataluna-independencia-rivera-rajoy-reunion-155-no-motivacion-juridica/?utm_campaign=not&utm_source=not_web&utm_medium=navegador.

RESPUESTA.- No entro en el fondo de esta historia, pero sí en la forma. Yo nunca dije que Sánchez fuese un cantamañanas por la no aplicación del 155. Desgraciadamente me lo parece por mucho más; su conducta como dirigente de un partido de gobierno, en circunstancias como la presente, tiene poco o nada de coherente y digna.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “Estoy vivo”.- 2,3 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo público’ (22.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.6%)
La 1: ‘Estoy vivo’ (15.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,47 horas veían el programa 4.070.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%.
- Gran Hermano sigue en caída libre. La gala del jueves no sólo no estuvo entre los 5 más vistos, sino que en la lista de audiencias figuraba en el puesto número 14. Lo siguieron 1,4 millones de espectadores.
- Diana Navarro, una de las estrellas del programa televisivo “Tu cara me suena”, otra que se postula para representar a España en Eurovisión.
- Palo del actor Fernando Tejero a Masterchef: “La mitad de lo que pasa en el programa es mentira”.
- El culebrón Matamoros sigue en “Sálvame” los explotarán mientras vean que alguna gente pica, luego harán un cierre con abrazos, lloros, reconciliaciones, y el calvo volverá al programa como si tal cosa.
- Belén Esteban es una simple pero su simpleza la lleve muchas veces a razonamientos y conclusiones inapelables: “Roban los ladrones, no los españoles” Y con esta frase dejó retratados a muchos catalanes.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola como siempre, pero hoy en una noche fría; poco que ver con las anteriores. El cielo totalmente despejado. Muy bonito.
——————
LAS FRASES
——————
“El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite al nivel de la plebe sino en elevar la plebe a la élite” (Gustave Le Bon)
“Esperanza: goce anticipado del futuro” (Eduardo Pironio)
——————
LA MUSICA
——————
EL Bolita más salsero nos envía esto que empuja a la pista:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE bueno. Sol y calor en las horas centrales del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 19 grados.

BUEN DÍA DEL PATRONO

Viernes, 6 de Octubre, 2017

EL tiempo colaboró como estaba previsto, aunque por la tarde hizo más fresco del previsto, pero en conjunto tuvimos un buen día de San Froilán. Más de uno se quejaba de que había habido poca gente. Todo lo contrario .Hubo mucha. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los las poblaciones de Galicia no era festivo y tampoco en las de nuestra provincia. ¿Quiénes llenaron las calles? Mayoritariamente los lucenses; yo creo que salimos todos.
No salí por la mañana; no había nada especialmente atractivo, pero sí por la tarde. Estuve en casi todo. El concierto de Edgar Bao con mucha más gente de la que yo esperaba. Me alegro. No lo vi todo, pero tuvo una actuación muy digna. Abarrote en el de Rosa Cedrón, con un público muy entregado que aplaudió mucho y con ganas. Luego fui a la verbena; mucha gente si tenemos en cuenta que mañana es día de trabajo y la gente no puede retirarse tarde. ¿La Orquesta Costa Dorada? Bueno…
También me pasé por los fuegos. Hay que buscar otro sitio para lanzarlos porque quedan muy abajo y desde la mayor parte de la ciudad no se ven. Hay que estar en la zona del Parque, o en la Muralla por la zona del Hospital de Santa María, o en la Fonte dos Ranchos… Estuve en la muralla; había muchísima gente. Estuvo bien.
Después me di un paseo con Manola por el Ferial; a las doce menos cuarto solo estaba abierta la barraca del bingo. Nadie puede quejarse del ruido, porque no lo había. En las casetas del pulpo me dijeron que por la mañana había estado muy bien, todo lleno, con presencia de muchos asturianos. Por la noche, aceptable.
Un día más la animación callejera brilló por su ausencia.
————
AURORA
———–
CONOZCO a Aurora do Carballiño desde hace casi medio siglo y cada año cuando viene al San Froilán nos saludamos, incluso ya se ha convertido en habitual una broma que le hago cuando en torno a ella que está partiendo el pulpo hay más público; me acerco y le pregunto en voz lo más alta posible para que me oigan todos: “¿Qué, Aurora, cómo le va ese Mercedes último modelo que acaba de comprarse?” Ella sigue la broma y algunos clientes ponen los ojos como platos.
Ayer seguí la tradición, pero esta vez subí el tono: “¿Qué tal le va el Ferrari, Aurora?”
Pero su respuesta no fue tan festiva como en otras ocasiones: “¿Sabe en lo que ando yo, Paco, en un Smart?” y a partir de ahí me dijo que en las últimas semanas había pasado algunos de los peores momentos de su relación con Lugo y se quejó de que algunos había intentado crucificarla: “¿No he sido legal todo lo que he hecho? ¿No me he ajustado a las bases? ¿Es pecado haberlas interpretado exactamente y aprovechar las facilidades que me daban? El sistema es malo como se demuestra cada año y yo no tengo la culpa de eso”
Suscribo al 100% los argumentos de la pulpera.
P.
———————————–
Y HABLANDO DE PULPO…
———————————–
YA le he echado un vistazo el libro que sobre el pulpo y el San Froilán ha escrito Teresa Penas y Fernando Arribas. Y también he escuchado a Fernando Arribas en una entrevista que le hicieron en Onda Cero en donde reconoció que en Lugo mayoritariamente, se le sigue llamando pulpo a lo que en gallego se dice polvo. Dijo que se trata de “una variedad dialetal” y que él considera que se debería admitir oficialmente.
En el libro se informa de que la primera referencia oficial que hay del pulpo en San Froilán corresponde a 1846, pero que era considerado un plato de aldeanos y de gente de pocos posibles. A finales del siglo XIX la burguesía ya lo asumió como un plato tradicional, aunque todavía con algunas reservas.
Para la documentación, Teresa y Fernando recurrieron a la prensa, a las actas municipales y a la tradición oral.
Sobre la ubicación de las casetas a través del tiempo hay tres etapas : Empezaron en La Mosquera, pasaron al Campo de la Feria y llevan años en el entorno del Parque de Rosalía de Castro. Muy interesante el aspecto gráfico del libro. Muchas fotografías y todas, muy valiosos documentos para entender el fenómeno pulpo.
Si tienen la oportunidad háganse con el libro, que en principio no se vende. Deben ir a solicitarlo a las oficinas de cultura del ayuntamiento.
—————————————————
OTRA ANÉCDOTA DE OTERO AENLLE
—————————————————
ME refería hace un par de jornadas a Enrique Otero Aenlle, el que a finales de los años 50 era Gobernador Civil de la Provincia de Lugo y contaba de él alguna anécdota. Hoy, José María López Bourio, lector habitual de la bitácora, aporta otra muy significativa:
“Debió de ser en 1959 cuando el Gobernador Civil, Enrique Otero Aenlle mandó llamar a mi padre, que por aquellas épocas era un proveedor de muebles y decoración de la Instituciones en Lugo, realizándole diversos encargos para el edificio. Como Otero era conocido por su “generosidad” pero que difícilmente hacia frente a las deudas y porque en aquellos tiempos del mas rígido franquismo, era en buena parte la Diputación quien corría con algunos de los gastos llamados “suntuarios” del Gobierno Civil, mi padre llamó a Luis Ameijide, a la sazón Presidente de la Diputación, de quien era amigo desde su relación como director del Banco de la Coruña y le preguntó ¿quién iba a pagar la factura?. Ameiide respondió que de momento no había presupuesto en la Diputación, pero que no se preocupase que en breve se habilitaría. El caso es,- que finalizados los trabajos, la factura se llevó a Gobierno Civil con copia a la Diputación. Y a esperar. Pero el tiempo pasaba y nadie decía cuando pagaban. Mi padre hizo gestiones con el secretario del Gobierno, con el interventor de la Diputación y nada. Pero una mañana en la tertulia del Café Méndez Núñez, comentó en caso con el Notario Alonso Rey, quien le dio una idea para buscar una solución del cobro. Hizo tres letras fraccionando el importe de la factura a nombre de D. Enrique Otero Aenlle Gobernador Civil de Lugo y las envió a descontar al Banco de La Coruña, desde donde alguien llamó a la Diputación a Luis Ameijide para contarle el hecho, y de inmediato este llamó mi padre diciéndole “Pepe, estás loco, Otero te va a meter en la cárcel, retira las letras que ya arreglare con él para pagarte”. y mi padre en sus trece le dijo: ” Luis necesito cobrar, y he dado instrucciones al Notario Alonso Rey para que si el Gobernador no atiende las letras giradas- se protesten”. Al día siguiente el pago fue efectivo y las letras se retiraron. Mi padre se salió con la suya y cobró.”
————————-
INAUGURACIÓN
————————-
CON todo ocupado se inaugura hoy en la calle de los vinos el Hostel Cross (Cruce). Un total de 46 habitaciones a un precio medio de 15 euros. Queda una segunda fase que se realizará antes de fin de año y que afecta al servicio de hostelería de que estará también abierto al público.
————-
EL RELOJ
————
OTRA vez estuvo averiado el reloj de la Torre del Consistorio. Y no son estas las mejores fechas para que los miles de visitantes vean hasta qué punto puede llegar la desidia. El miércoles, parado; el jueves otra vez en marcha.
¿Cuántos parones van en los últimos años? Puede que se acerquen al medio centenar
Y todo por no gastarse unos cientos de euros.
————————————–
EL NEGRO SE CONFUNDIÓ
————————————–
ERA alto, fornido, de esos que están vendiendo cosas por los locales de hostelería. Se me acercó, no me intentó vender nada, me estrechó la mano, me señaló la barba y preguntó: “¿Tú Rajoy?”
Pensé que no era el mejor momento para seguir la broma, intenté invitarlo, pero antes ya se había ido.
Son muchos estos vendedores ambulantes, pero hay que reconocer que tienen un comportamiento ejemplar.
—————————

CENA Y COPA CON…
————————–
ALBERTO Piñeiro, “El Piña” actual campeón de España de los pesos medios, tenía que defender su título el próximo día 20 en Lugo. La pelea ha sido aplazada tras un serio percance que afectó a uno de los sparrings del púgil, que afortunadamente se está recuperando de sus lesiones. “El Piña” va a ser protagonista de la charla de mañana, que había sido realizada unos días antes del suceso.
———–
FIESTAS
———–
EL programa de hoy, desde el punto de vista de los espectáculos musicales, es uno de los más interesantes de las fiestas.
RECOMENDAMOS:
• A la una y media de la tarde, sesión vermú en la Plaza de La Soledad con “Rachel y Te Blue Bastons”
• A las cinco de la tarde, en el templete cde la Plaza de España, recreación de una verbena gallega “de las de antes.
• A las ocho de la tarde, en el edificio de la antigua cárcel, presentación del libro “O polvo no San Froilán de Lugo”, de la colección O San Froilán dos Devanceiros”
• A las nueve en la Plaza del Seminario concierto de Capercaille. Esto es lo que hacen y como lo hacen:

• A las diez y cuarto en la Plaza de Santa María concierto de Abrahan Cupeiro que hace música como ésta:

• A las once y media, en la Plaza de Santa María, concierto de Guadi Galego y Dvacas.
• A las doce de la noche, en la Plaza de España, verbena con Breixa Band
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El Vaticano decide intervenir en el conflicto en Cataluña, y declara santo a Puigdemont tras la milagrosa curación de 900 heridos”
(Jesús Arroyo, analista político)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VISTO lo que estoy viendo, oído lo que estoy oyendo y leído lo que estoy leyendo, lo tengo más claro que el agua:
• ¿El más grande problema de España es el nacionalismo? ES PROBLEMA, PERO NO EL MÁS GRANDE.
• ¿Es el más grande problema de España el populismo? ES PROBLEMA, PERO NO EL MÁS GRANDE.
• ¿Es el más grande problema de España la tibieza y la inestabilidad del PP? ES PROBLEMA, PERO NO EL MÁS GRANDE.
• ¿Es el más grande problema de España la actual situación de Cataluña? ES PROBLEMA, PERO NO EL MÁS GRANDE.
¿Hay por lo tanto un problema que es EL GRAN PROBLEMA?
• Sin duda el MAS GRANDE PROBLEMA DE ESPAÑA ahora tiene nombre: PEDRO SANCHEZ. Un cantamañanas de proporciones siderales que es capaz, por una ambición personal desmesurada, de destrozar el país, la nación, el estado, y por supuesto el PSOE, su partido, con tal de colmar sus ambiciones personales
———-
VISTO
———-
HACE un tiempo estas imágenes causaron indignación a cientos de miles de personas.

El agresor ha sido condenado a 9 meses de cárcel, que por supuesto no cumplirá. A muchos también nos indigna esta condena tan suave…
———-
OIDO
———

EN la radio deportiva siguen dedicándole horas al caso Piqué, no significando o significando poco que Piqué es un caso en sí mismo. Muchos comentaristas se ponen de perfil escandalizándose de que al defensa catalán le piten. Les extraña mucho eso y sin embargo les extraña poco o nada que piten al Rey o a la Bandera. Ignoran muchos que Piqué se lo busca y que ni el Rey ni la Bandera hacen nada para que esa hostilidad les llegue.

———–
LEIDO
———–
CUANDO matar animales es una buena acción. Leo en XLSemanal un pequeño reportaje en el que se explica una matanza de mascotas en el Londres de la primera semana de la Guerra Mundial. En septiembre de 1939, 400.000 perros y gatos fueron sacrificados por sus amos. Dicen que eran la cuarta parte de los que vivían en el área metropolitana de la capital inglesa. ¿Y por qué? Sus amos temían que no se les permitiese llevarlos a los refugios antiaéreos, que fueran víctimas de los gases químicos o a la invasión alemana. Muchos amos no soportaban la idea de que sus mascotas se arrastraran a través de las ruinas. Los mataron por compasión.

——————
EN TWITER
—————–

- PATRICARDO: Bienaventurado el que sabe que compartir un dolor es dividirlo y compartir una alegría es multiplicarla. (Facundo Cabral).
- AGUILAR ALBA: La gente que promete mucho, tiene los bolsillos llenos de arena.
- JAVIER RUIZ TABOADA: Antes se decía: “la duda ofende”. Hoy ofende la duda, la certeza, la belleza, la fealdad, lo bueno, lo malo, lo dicho, lo hecho, lo vivo…
- SOLEDAD: También hay que aprender a soltar a quien no quiere abrazarte.
- ESTUDIOS SERIOS: ¿Qué parte de Te quiero no entiendes? +La parte donde no lo demuestras.
- PHYSIS: Ojalá pudiese recuperar el amor que había en todos los bocadillos que tiré en el patio del colegio.
- ARCHIMBOLDI:
-Cuidado con el perro.
-¿Muerde?
-No, opone un concepto a otro para matizarlo o confrontarlo.
- CRU: La gente no cambia. Sobrevive.
- MUY EMPANAO: A ver si los gintonics son tan caros por la mano de obra
- PUNTA: Puedo hacerte muy feliz, @Irene_Montero_. Tu buena cocina. Tu buena máquina de coser. Los niños aprendiendo a torear en el salón. Piénsalo.
- RAFA: A esa gente que le falta tacto probablemente le faltaron caricias.
- IVANKA:
-¡Policía, un lobo!
- Llame al zoológico.
-No, es que están lobando el banco.
-Jajaja, maldito chino.
-Lo sé, soy telible.
- TRIZA: No hay mejor manera de volverse invisible que estar siempre.
- ARCITECTA: Años de carrera en el conservatorio y miles de horas de ensayo para que tus vecinos te conozcan como “El que da por culo con el piano”.
- GONCHU: Vaaale, aceptamos a Julian Assange mirando por la ventana de la embajada de Ecuador como “observador internacional”.
- XCHEWIE: La estupidez humana está viviendo una edad dorada.
- YO, YO MISMA, IRENE…:Bastante amarga es la vida ya, como para que además vayamos colaborando.
- KAW: Ponle corazón y latirá.
- KAS DE PIÑA: Llevo dos meses sin lavarme el pelo para que me dejen tocar en una batucada.
- MAYLAÏS DHISIS:
-Cuéntame cosas de ti.
-Mi obra favorita de Bocaccio es el Decamerón.
-A mí de Camerón me gusta “Soy gitano”.
-Esto va a ser complicado.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VENGO comentando aquí estos días, lo que ocurría en el San Froilán de 1958, porque se dieron en aquellas fiestas algunas circunstancias especiales que proporcionan argumentos para el comentario. Por ejemplo tal día como hoy, hace 59 años, el seis de octubre, se incluía en el programa probablemente el espectáculo más importante y trascendente de toda la historia de las fiestas (que tienen cientos de años). Me refiero al Gran Premio Motorista de Velocidad San Froilán en su sexta edición, que yo vivía de una manera especial, porque mi padre, con un grupo de amigos, era su organizador. Era una prueba famosa en toda España y que movilizaba a miles de personas. Nunca ha habido, ni habrá, un día de las fiestas que movilizase tanta gente y que pusiese la ciudad boca abajo. Venían a correr a Lugo las grandes estrellas nacionales del momento y algunos pilotos extranjeros como el gibraltareño John Grace, que era ya un clásico. Las diferentes pruebas se celebraban en el circuito de la Muralla y la meta se establecía en la Puerta de la Estación, frente al Café Metropol, establecimiento que se convertía en el centro operativo de la carrera. Lugo recibía miles de visitantes y pocos de los 40.000-50.000 habitantes que Lugo tenía dejaban de llenar el circuito. Cerraba el comercio y se establecían unas normas de tráfico que prácticamente sellaban la ciudad durante el tiempo que duraba el espectáculo.
Aquel 6 de octubre de 1958 había en el programa un espectáculo cultural de primera línea. Nos visitaba una de las compañías de Teatro integrada en aquella operación del Ministerio de información y Turismo llamada “Festivales de España”. Anunciaba dos funciones con dos obras diferentes: “La dama duende” y “El triunfo del amor”, cuyo escenario resultaba insólito: El Pabellón de Jato.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CRISTINA puntualiza:
“Eu non vin tal retraso nos fogos. Eran ás 21:15 e incluso empezaron cinco minutos antes! A praza estaba petada e víanse perfectamente.
Aplaudo seu resume e engado o show do colectivo A.L.A.S. tan simpáticos (ou simpáticas) coma sempre.
Tal vez no me expresé bien. Escribí: “la sesión era a las nueve y cuarto y hubo que esperar casi 45 minutos hasta que la lanzaron”. Me refería a la espera de los que estuvimos en el Pregón, que acabo alrededor de las ocho y media” Di por supuesto que se entendería, pero por lo que se ve, no.
Sobre lo de ALAS: dejé claro al principio que “Solo me he perdido UN ACTO”. Aproveché para ir al concierto, al ferial y a tomar una tapa.
- ALONSITO informa:
“Fuera del programa de fiestas, repito, fuera, hay un homenaje a Montes y a la Negra Sombra, el 14 n el Circulo. Intervienen una solista, Aurelio Chao, el Orfeón Xoan Montes con un pianista y la Orquesta Filarmonica de Lugo. Serán varias maneras de entender y de interpretar a este autor.”
RESPUESTA.- Una pena que este concierto, que me parece muy original, no se haya celebrado en los días de las fiestas. ¿Ha habido algún motivo “especial”? Es que no lo entiendo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “La que se avecina”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “Tiempos de Guerra”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (24.2%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (24.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12%)
La 1: ‘Corazón’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,2%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,17 horas veían la serie 4.496.000 de espectadores, con una cuota de pantalla del 29,2%
- La nueva entrega de “La que se avecina” ha arrasado en las audiencias y se ha convertido en el mejor estreno de la temporada. La víctima más directa ha sido “Tiempos de Guerra” que iba viento en popa desde su estreno; ahora es probable que se estén planteando cambiarla de día de emisión.
- El sectarismo de TV3 supera todo lo imaginable. Su postura independentista la lleva hasta a los programas infantiles. En diversos medios se ha recogido textualmente la explicación que dieron a los niños de lo sucedido el domingo. Para vomitar. Si tienen la oportunidad, léanla o escúchenla.
- Muy buena y original la promoción del programa que Carlos Herrera hará en TVE: “Hay gente que me ha pedido por favor que vuelva a la televisión… y hay gente que me ha pedido por favor que no vuelva. ¿Cómo lo ves?”
El programa de entretenimiento y participación se llamará, en principio “¿Y tú qué opinas?” y su pretensión es “ofrecer una radiografía en tiempo real de lo que opinan los espectadores desde los temas más cotidianos”, convirtiendo a los espectadores en “auténticos creadores de opinión”.
- Parece una nueva pantomima de “Sálvame”: hablan de la marcha de Matamoros, un amago que durará o no y que desembocará en un especial del Deluxe en el que el hermano de Coto se confesará, contará sus penas, se reconciliará con sus compañeros y… vuelta a empezar.
- Y “Sálvame”, al que se le puede acusar de cualquier cosa menos de que es inmovilista, prepara una nueva sección en la que Terelu Campos se enfrentará a su hermana Carmen. El espacio se llamará “Campos de batalla”
- Irónico y atinado. Carreño, en us programa de la SER, pidió a Pique que dejase la política.
- “Mentirosa, embustera, jeta, sinvergüenza…”. Así ha definido Eduardo Inda a Marta Torrecillas, la activista que denunció que la policía le había roto todos los dedos cuando en realidad solo.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola la he hecho parcialmente, porque veníamos de otro paseo más largo. Noche fresca y de luna llena que se veía bastante bien a pesar de algunas nubes.
——————
LAS FRASES
——————
“Antes de censurar, siempre habría que ver si no se puede disculpar” (Georg Ch. Lichtenberg)
“Hay una divinidad que forja nuestros fines por mucho que queramos alterarlos” (William Shakespeare)
——————
LA MUSICA
——————
MUY para turistas, pero gran espectáculo con esta versión de “Granada” que en Maastricht ofreció André Rieu con su gran orquesta. Tiene además un arreglo que me gusta. ¿Qué opinan ustedes?

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE el buen tiempo. Tendremos sol todo el día y calor en las horas centrales. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 11 grados.

PRIMER DÍA …

Jueves, 5 de Octubre, 2017

… DE FIESTA. Comenzó poco después de las seis de la madrugada. Me desperté y ya tenía un mensaje de mi hija Marta puesto a las 5,58 de la madrugada. Los dos madrugamos. No me moví de casa por la mañana y a media tarde, con Manola, me fui a Lugo.
Solo me he perdido UN ACTO de todos los de la primera jornada. Y ahora los voy a comentar:
——————————————–
SONIDO DE LAS SEÑORITA PEPIS
——————————————–
EL pregón de la escritora Marica Campos abrió las fiestas. Estaban todas las fuerzas vivas de la política. No faltaba nadie. Tras un rato en el despacho de la alcaldesa saludando me fui a la calle para escuchar mejor la intervención de Marica. Se había tomado el trabajo de hacer el Pregón en verso; o eso me pareció, porque no lo pude oír bien y como yo otros muchos. Tenían un equipo de megafonía que parecía de la casa de la Señorita Pepis. Alguien comentó: “lo compraron en un chino”. Bromas aparte, lamentable que para ahorrarse 300 euros hayan puesto un equipo de andar por casa. Se lo dije al final a la alcaldesa. Una mala manera de estropear un buen acto.
P.
————
PELUDEZ
————
Más o menos a las 20,30 llegaron los Peludez; esta vez escenificaron su entrada en el recinto haciendo “futin”. Repartieron abrazos y se hicieron docenas de fotos con sus fans.
—————
CHARANGA
—————
UNA para toda la ciudad y para toda la noche. ¿Puede animarse así la calle? Los vi tras el Pregón y ya nunca más.
———–
FUEGOS
———–
LA sesión era a las nueve y cuarto y hubo que esperar casi 45 minutos hasta que la lanzaron.
Se quejaba Rois Luaces: “Fuegos artificiales demasiado bajos (¡desde el balcón del ayuntamiento los verían!)”. Aclaro: eran fuegos de plaza y es lógico que no se vieran nada más que allí o en los alrededores del edificio municipal.

——————
CONCIERTO
——————
PUNTUAL como un clavo empezó el del bosnio Goran Bregovic. En los inicio muy poca gente; después se fue animando. A mí me gustó, pero tengo que reconocer que no era un espectáculo para iniciar unas fiestas como las de Lugo; bueno, pero poco conocido; y eso pasa factura.
——————-
METAMOVIDA
——————-
ASI se llamaba la orquesta que a partir de las fiez y media estaba anunciada en la Plaza de Santa María. Empezó un poco más tarde. ¿Y qué era aquello? Pues mi impresión: un grupo de gamberros divertidos con ganas de dar espectáculo y escasamente seguidos. Poca gente.
——————

LA VERBENA
——————
EMPEZÓ un poco más tarde de lo previsto. No mucha público. Había más en las terrazas de la Plaza de España. ¿La orquesta “Essencia”? Las he visto mejores. ¿Y peores? No muchas.
————————–
EN LAS BARRACAS
————————-
ESTABAN a medio gas. Las casetas del pulpo también. Lo fuerte empieza hoy día del Patrono.
—————————-
EN LAS HOSTELERÍA
—————————-
BIEN pero sin alardes en la zona de vinos y en el Campo Castillo. Fuera de ahí… normal.
——————————————–
INTOLERABLE LO DE LA BASURA
——————————————-
NO habían dado aún las doce de la noche cuando algunas calles (Aguirre por ejemplo) “lucían” montones y montones de basura. Intolerable que en unas fiestas las calles estén así en los momentos en los que se encuentran más concurridas
———–
POLICÍA
———–
HE visto bastante, tanto Local como Nacional. Bien en ese aspecto.
—————————-

ELLOS SÍ QUE SABEN
—————————-
EL sábado hay en el “Ángel Carro” (No se debe decir “Anxo Carro” puesto que el propietario del nombre era maragato y jamás usó el gallego) un partido de futbol muy curioso: se enfrentan futbolistas y periodistas famosos e importantes en su profesión. La actividad es a beneficio de Aspnais y la entrada única cuesta 5 euros.
Hay que alabar la oportunidad de los organizadores y de todos los populares que han elegido uno de los fines de semana más atractivos del año: nada menos que en plenas fiestas y en víspera del Domingo das Mozas. Elogiar su generosidad y su buen gusto al elegir esta fecha. “A Dios rogando y con el mazo dando”; se lo pasarán bien y harán una buena obra.
————
FIESTAS
————
RECOMENDAMOS:
• A las doce, en la Catedral, Ofrenda a San Froilán.
• A las ocho de la tarde, en la Plaza del Seminario, Concierto de Edgar Bao.
• A las nueve y media, en la Plaza de Santa María, concierto de Rosa Cedrón.
• A las diez y media, verbena en la Plaza de España con la orquesta Costa Dorada.
• A las once de la noche, DJs gallegos en la Plaza de Santa María. A las once de la noche fuegos artificiales desde la calle Noriega Varela.
CRITICAMOS:
• Hay animación callejera, pero mucha menos de la que requiere una jornada en la que tradicionalmente los visitantes son gente del campo lucense.
• Se echa de menos un concierto de la Banda Municipal.
• Ojalá me equivoque, pero es un disparate llevar el concierto de Edgar Bao a la Plaza del Seminario. La de Santa María sería mucho más adecuada.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En Galicia no decimos ZASCA porque, además de ser una palabra horrorosa, tenemos ALA, VEN A POR OUTRA”.
(Cosas, tuitera)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
QUE tenemos un Jefe de Estado físicamente muy presentable es indiscutible. Desde el respeto: tiene una pinta muy buena y con la barba mucho más. Parece que ahora se la ha dejado definitivamente; con ella gana mucho; no se entiende que en otro tiempo se la dejase y se la afeitase de forma intermitente.
El martes, la barba le vino muy bien para que el discurso que nos dejó hiciese el efecto deseado. “Fue el discurso acertado” han dicho en la mayoría de los medios. Coincido; y la prueba es que no le gustó a Podemos.
Ahora, a esperar que los constitucionalistas reaccionen; y que sea pronto para que no sea tarde, que ya vamos mal de tiempo.
———-
VISTO
———-
ESTE vídeo tiene ya varios años; Jiménez Losantos estaba todavía en la Cope y Évole era aún era “El follonero”. El periodista acababa de presentar un libro y Jordi, en su línea, pretendía “putearlo”. No tiene desperdicio la charla que mantuvieron

———-
OIDO
———

IMPRESIONANTE la entrevista que Alsina le ha hecho a Alfonso Guerra en Onda Cero. “El Español” hizo un resumen muy completo, que es un fiel reflejo de lo que el ex vicepresidente deijo en la radio:
“En la maleta de respuestas que Alfonso Guerra ha llevado a su entrevista de este miércoles por la mañana ha habido para todos. Era la valija de un joyero, llena de perlas. Cataluña en el espejo, ha comparado al Govern de la Generalitat con el nazismo, ha cargado contra Mariano Rajoy por su inacción, y ha recriminado a su partido, el PSOE, no contemplar la aplicación del 155: “¿Qué clase de demócratas son estos?”.
Que si el ejército francés está en la calle y siguen siendo demócratas, que si TV3 es “asquerosamente sectaria”, que si el germen nacionalista catalán es “prefascista”… El exvicepresidente de los gobiernos felipistas ha vertido un titular tras otro durante su conversación con Carlos Alsina en Onda Cero.

“¿Lo de Cataluña? Acuérdense de las juventudes hitlerianas”
Guerra ha comparado insistentemente el nacionalismo catalán con el nazismo de Adolf Hitler. “Todos los fascismos han nacido de un movimiento nacionalista. Estaba convencido por mis lecturas, pero ahora lo he vivido”. El que fuera vicepresidente de Felipe González, tras calificar el envite catalán como “prefascista”, ha cargado contra la manipulación de los niños con un “acuérdense de las juventudes hitlerianas”.
“La República lo resolvió mejor -se refiere a los cañonazos contra la Generalitat-”
“¿Diálogo con los golpistas?”, ha ironizado Guerra. “¿Alguien hubiera aceptado en 1981 que se estableciera un diálogo con Tejero, Armada o Milans del Bosch?”. En octubre de 1934, en aquella independencia catalana que duró diez horas, el Gobierno central tuvo que acabar con la insurrección mediante los cañonazos ordenados por el general Batet contra el Palau de la Generalitat. Guerra ha insistido: “¿Diálogo? La República lo resolvió mejor”.
“¡Los rufianes están enseñando a los niños!”
El exlíder andaluz socialista ha lamentado que los sucesivos gobiernos hayan permitido a la Generalitat dominar tres “elementos poderosísimos”: la educación, la televisión y la Policía.
“¿Sabe usted que la mayoría de profesores en primaria y secundaria son militantes de ERC? Imagínese, los rufianes enseñando a los niños el odio a España. ¡Cuarenta años con los colegios controlados, con la educación controlada!”.
La presentadora de TV3 “borracha y envenenada”
Para argüir que TV3 es una televisión “asquerosamente sectaria”, Guerra ha rescatado una de las entrevistas que concedió a este canal: “Yo fui una vez y una señorita me hacía preguntas. ‘¿Usted recuerda cuando llegaban los militares con las enmiendas de la Constitución’, me dijo. Pero, ¿dónde había aprendido Historia? ¿De qué hablaba? ¿Militares con enmiendas? ¡La habían emborrachado, la habían envenenado!”.
“Dan un golpe de Estado y se critica a la Policía…”
A ojos de Guerra, el 23 de febrero de 1981, sociedad y políticos se movilizaron de la mano para congregar grandes manifestaciones. Ahora no: “Dan un golpe de Estado y ponen los ojos en la Policía. Pero, ¿qué es esto? Debe ponerse el acento en los golpistas, como hizo ayer su majestad el rey”.
En este punto, ha traslucido una de sus discrepancias con Pedro Sánchez. Ha criticado que se centren esfuerzos en confeccionar la reprobación a Sáenz de Santamaría en el Congreso -que apoyará el PSOE junto a Podemos- en lugar de censurar con toda la fuerza posible el desacato de la Generalitat.
“En París el ejército está en la calle, ¿no son demócratas?”
Alfonso Guerra se exaspera por las críticas que ha originado la actuación de las fuerzas de seguridad en Cataluña durante el 1-O: “Vaya usted a París a darse un paseo. El ejército lleva un año en la calle. ¿Francia no es una democracia?”.
“La gente vive con el síndrome de la dictadura y no se da cuenta de que esto es un Estado de Derecho. Debemos utilizar los instrumentos que nos brindan la Constitución y las leyes. ¿Ha visto cómo actúa la Policía en las manifestaciones del G-20 en Alemania?”.
“Defienden la Constitución menos el 155, ¿qué clase de demócratas son?”
Mariano Rajoy ya contempla aplicar el artículo 155 para enderezar Cataluña y traerla de vuelta al orden constitucional. Tiene el apoyo de Ciudadanos, el “no” de Podemos y la negativa momentánea del PSOE. Una postura que ha granjeado la férrea crítica de Guerra: “¿Cuánto tiempo llevamos hablando de la necesidad de aplicarlo? Nuestros políticos han decidido defender la Constitución, menos el 155. ¿Qué clase de demócratas son?”.
“Ser nacionalista y ser socialista es incompatible”
En clara referencia a los miembros del PSC que han coqueteado con el nacionalismo catalán, Guerra ha increpado: “Ser nacionalista y ser socialista es incompatible. Son dos cosas que llaman a lo contrario. El socialismo es internacionalista y el nacionalismo, absolutamente provinciano,
“¿Lo de Cataluña? Acuérdense de las juventudes hitlerianas”
Guerra ha comparado insistentemente el nacionalismo catalán con el nazismo de Adolf Hitler. “Todos los fascismos han nacido de un movimiento nacionalista. Estaba convencido por mis lecturas, pero ahora lo he vivido”. El que fuera vicepresidente de Felipe González, tras calificar el envite catalán como “prefascista”, ha cargado contra la manipulación de los niños con un “acuérdense de las juventudes hitlerianas”.
“La República lo resolvió mejor -se refiere a los cañonazos contra la Generalitat-”
“¿Diálogo con los golpistas?”, ha ironizado Guerra. “¿Alguien hubiera aceptado en 1981 que se estableciera un diálogo con Tejero, Armada o Milans del Bosch?”. En octubre de 1934, en aquella independencia catalana que duró diez horas, el Gobierno central tuvo que acabar con la insurrección mediante los cañonazos ordenados por el general Batet contra el Palau de la Generalitat. Guerra ha insistido: “¿Diálogo? La República lo resolvió mejor”.
“¡Los rufianes están enseñando a los niños!”
El exlíder andaluz socialista ha lamentado que los sucesivos gobiernos hayan permitido a la Generalitat dominar tres “elementos poderosísimos”: la educación, la televisión y la Policía.
“¿Sabe usted que la mayoría de profesores en primaria y secundaria son militantes de ERC? Imagínese, los rufianes enseñando a los niños el odio a España. ¡Cuarenta años con los colegios controlados, con la educación controlada!”.
La presentadora de TV3 “borracha y envenenada”
Para argüir que TV3 es una televisión “asquerosamente sectaria”, Guerra ha rescatado una de las entrevistas que concedió a este canal: “Yo fui una vez y una señorita me hacía preguntas. ‘¿Usted recuerda cuando llegaban los militares con las enmiendas de la Constitución’, me dijo. Pero, ¿dónde había aprendido Historia? ¿De qué hablaba? ¿Militares con enmiendas? ¡La habían emborrachado, la habían envenenado!”.
“Dan un golpe de Estado y se critica a la Policía…”
A ojos de Guerra, el 23 de febrero de 1981, sociedad y políticos se movilizaron de la mano para congregar grandes manifestaciones. Ahora no: “Dan un golpe de Estado y ponen los ojos en la Policía. Pero, ¿qué es esto? Debe ponerse el acento en los golpistas, como hizo ayer su majestad el rey”.
En este punto, ha traslucido una de sus discrepancias con Pedro Sánchez. Ha criticado que se centren esfuerzos en confeccionar la reprobación a Sáenz de Santamaría en el Congreso -que apoyará el PSOE junto a Podemos- en lugar de censurar con toda la fuerza posible el desacato de la Generalitat.
“En París el ejército está en la calle, ¿no son demócratas?”
Alfonso Guerra se exaspera por las críticas que ha originado la actuación de las fuerzas de seguridad en Cataluña durante el 1-O: “Vaya usted a París a darse un paseo. El ejército lleva un año en la calle. ¿Francia no es una democracia?”.
“La gente vive con el síndrome de la dictadura y no se da cuenta de que esto es un Estado de Derecho. Debemos utilizar los instrumentos que nos brindan la Constitución y las leyes. ¿Ha visto cómo actúa la Policía en las manifestaciones del G-20 en Alemania?”.
“Defienden la Constitución menos el 155, ¿qué clase de demócratas son?”
Mariano Rajoy ya contempla aplicar el artículo 155 para enderezar Cataluña y traerla de vuelta al orden constitucional. Tiene el apoyo de Ciudadanos, el “no” de Podemos y la negativa momentánea del PSOE. Una postura que ha granjeado la férrea crítica de Guerra: “¿Cuánto tiempo llevamos hablando de la necesidad de aplicarlo? Nuestros políticos han decidido defender la Constitución, menos el 155. ¿Qué clase de demócratas son?”.
“Ser nacionalista y ser socialista es incompatible”
En clara referencia a los miembros del PSC que han coqueteado con el nacionalismo catalán, Guerra ha increpado: “Ser nacionalista y ser socialista es incompatible. Son dos cosas que llaman a lo contrario. El socialismo es internacionalista y el nacionalismo, absolutamente provinciano, excluyente”.

———–
LEIDO
———–
VOY a tener que dedicar un espacio diario y especial sólo para los disparates de los independentistas catalanes que, definitivamente, hacen cosas que en cualquier otro sitio que no fuese aquello les llevaría a un manicomio con una camisa de fuerza. Son mala gente y además no les funciona bien la cabeza. Leer esto que ayer publicó El Independiente es un buen ejemplo:

“La Policía Nacional y la Guardia Civil no son los únicos vetados en Cataluña desde el pasado 1-O. También los que han sido ex agentes caninos de estas Fuerzas de Seguridad. Este martes, las adoptantes de dos perros que iban a acudir a un acto en Cataluña para dar a conocer la labor de las unidades caninas recibieron una llamada en la que les impedían ir. La razón: haber pertenecido a la Policía Nacional.
La familia de los dos canes comunicaron este suceso a la asociación Héroes de 4 Patas, encargada de dar en adopción a los dos perros, y ha sido la propia organización quien ha informado de ello a través de las redes sociales.
“Ayer ocurrió algo muy triste. Uno de nuestros Héroes de 4 Patas estaba invitado a un evento en Cataluña al que iba a asistir con su adoptante acompañado de otra adoptante más y otra heroína de 4 patas para dar a conocer nuestra labor. Finalmente han sido vetados por ser ex agentes caninos de la Policía Nacional“.
Los adoptantes afectados no han querido concretar cuál era el acto al que tenían previsto acudir por temor a que se conozca su identidad.
Héroes de 4 Patas es una organización sin ánimo de lucro que pretende dar visibilidad a la labor de las Unidades Caninas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y ofrecer una retirada digna a los perros de trabajo que abandonan su puesto, ya sea por edad o porque sus condiciones físicas ya no les permiten continuar con su labor. En su web se pueden ver los perros que esperan adopción procedentes de las unidades caninas desde la Policía Nacional al Ejército, pasando por los cuerpos municipales, la Guardia Civil y la seguridad privada.”
——————
EN TWITER
—————–
- PEPE: El mundo necesita más gente que sea lo que parece.
- BLODIE ALICE: No lo llames pasado Si aún te giras para verlo
- MARTA EME: Lo peor de la gente con doble moral es que no tiene moral pero si doble cara.
- DELFO: Para corazón el que grabamos en aquel árbol.
- JULS: Estar desnudo, no es sólo quitarse la ropa. Hay quienes van desnudos y están completamente vestidos
- LA LIDER: Las personas las dividido en dos grupos: Los que aman los momentos por encima de todas las cosas. Los que aman las cosas.
- FLANGE DOOZER:
-Dime la verdad, poniendo la mano en el pecho.
-¿Así?
-En tu pecho…
-Ah…
- BE: Soy de pagar las consecuencias y dejar el 20 de propina. Hacerse cargo, repara.
- ROCKSUAVE: No vas a tener peor concepto de mí que el que yo ya tengo, así se cierra el círculo del gilipollas perfecto.
- HIM: Ironía es que la felicidad sea lo más poderoso y lo más frágil a la vez.
- SILENCIO: Qué indefensos nos volvemos ante lo que no podemos evitar.
- EL TÍO BARTOLO:
-Cariño llama al 112 que parece que me está dando un infarto.
-¿Cuál es la contraseña de tu móvil?
-Déjalo, que ya me estoy recuperando.
- SOLEDAD: ¿Cuántas vueltas vas a darle esta vez antes de llegar a la conclusión de siempre?
- C. AYMI: Si el veneno vale la pena, acepto la agonía.
- EDISSOR: Viviendo tu día a día quejándote poco y dándole el valor a los pequeños detalles, dice la vida que puedes hasta ser feliz.
- DON CORLEONE: A mí se me atrae por la educación; se me fideliza por la pasión; se me conquista por el corazón y se me somete por la inteligencia.
- EL FORMALITO: Si no haces el sonido de esfuerzo cuando estás apretando un tornillo se queda el tornillo flojo. Eso es así de siempre.
- AGUACATE: No hay que confundir tener chispa con tener un cable mal pelao, ojo ahí.
- REGALIZ: Quizá el problema está en confundir capricho con amor.
- NIA: Hay cosas que no entiendo y personas que tampoco.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TAL día como hoy, pero hace 59 años, se festejaba al Patrón por todo lo alto. Los actos comenzaban a las 9 de la mañana con disparo de bombas de palenque (entonces a la gente no le importaba que la despertasen a golpe de pólvora) y desfiles por las calles de agrupaciones folklóricas, gigantes y cabezudos. Por la mañana había varias actividades deportivas (tiro de pichón y baloncesto) y en la Plaza de España, a las 12 espectáculo con grupos regionales

Uno de los actos más importantes del día era el homenaje al ex alcalde don Ángel López Pérez, un busto del cual fue descubierto en el Parque de Roslía de Castro, que él había mandado construir durante su mandato. El busto puede verse todavía allí.
Dentro de los actos deportivos se celebró un partido de futbol de Tercera División, entre el C. D. Lugo y el Vivero.
Aquel día registró miles de visitantes la Feria Exposición instalada en el Parque de Rosalía de Castro.
A las diez de la noche, sesión de fuegos de plaza en la Avenida de Ramón Ferreiro.
Y se van a llevar una sorpresa: esa noche hubo dos bailes con orquesta; uno en el Pabellón de Jato y el otro en la Plaza de España.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y las no vacaciones de San Froilán:
“De los 175 años de Enseñanza Media a celebrar próximamente ¿cuántos y desde cuándo no se les permite a los alumnos, celebrar las fiestas patronales?
¿De qué pueblo son originarios los responsables de la medida? Sería este un buen trabajo para periodistas, en el caso de que sigan existiendo los dedicados al periodismo de investigación.
Cuando el auto desprecio se genera en las aulas, no hay manera de avanzar como colectivo.
RESPUESTA.- Son esas chorradas tan propias de los que quieren ser más que correctos políticamente y que luego ponen en evidencia los que no lo quieren ser. No se hace puente en las fiestas patronales y luego no importa perder días lectivos por cualquier memez que lidere cualquier colectivo de tocapelotas.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Intermedio”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “el Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) “MasterChef Celebrity”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity 2′ (22.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo edición especial: Objetivo Cat’ (17.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (17.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)

- El informativo con mejor share ha sido La Sexta Noticias con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 3.989.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,9%
- El discurso del Rey ha sido uno de los espacios más seguidos de la historia reciente de la televisión, a lo que no es ajeno el hecho de que lo dieron todas las emisoras nacionales y una mayoría de las autonómicas, incluida TV3. Lo vieron en total 12 espectadores y su cuota de pantalla del 75%. La TV3 tuvo ella sola más audiencia en este espacio que todas las restantes autonómicas juntas. En la catalana lo vieron más de 900.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,3%.
- En principio Operación Triunfo vuelve el 18 de octubre, miércoles de la semana, aunque podría adelantarse o retrasarse un día para no coincidir con “La que se avecina”. Ya se ha hecho público que a las galas asistieran 600 personas, que es la capacidad de la parte del plato reservada al público.
- En muchos medios están más preocupados por la renovación de Carlos Herrera por la Cope que la propia Cope y el propio Carlos Herrera. Andan enredando con el asunto desde hace meses y la realidad es que, salvo desastre muy improbable, Herrera siga en la Cope hasta que se retire de la actividad.
- Antena 3 retrasa al 16 de octubre la vuelta de “La casa de papel” que estaba prevista para el 9, lunes de la semana. ¿Los motivos? El 9 emitirá el desenlace de “El Incidente”, que debía haberse emitido el día 3.
- Según Vertele, Telemadrid ha iniciado las grabaciones de su nuevo programa, Eso no se pregunta. Se trata de una adaptación del formato australiano You Can’t Ask That, en que el que distintos colectivos responderán a preguntas anónimas de la audiencia. El formato “busca combatir los prejuicios y la discriminación y que permitirá conocer mejor a estas personas que a veces sufren la exclusión o la incomprensión en nuestra sociedad”.
“Parados de larga duración, religiosos, transexuales, personas con síndrome de down, personas de baja estatura o personas con alguna discapacidad son algunos de los colectivos que tendrán que contestar a las preguntas de los espectadores de Telemadrid”, explica la corporación en una nota. “Una oportunidad para poder conocer todo lo que siempre se ha querido saber sobre ellos pero que nunca se ha atrevido nadie a preguntar”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
ESTA noche la he hecho solo, porque Manola duerme fuera. Fresco pero no frío y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Menos trabajo hay en vivir bien que mal” (Quintiliano)
“Tener espíritu abierto no significa tenerlo abierto a todas las necedades” (Jean Rostand)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA nos hace llegar la música de hoy y nos envía una actuación de Anacaona, probablemente la mejor orquesta femenina del mundo, a la que por cierto los lucenses tuvieron la oportunidad de admirar en unas fiestas del Corpus de mediados de los años 90, cuando realizaban su primera gira por España, donde eran unas desconocidas.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY muy parecido al de ayer. Nieblas matinales y luego sol espléndido con temperaturas suaves. Calor en las horas centrales; se puede llegar a los 30 grados al sol. Las extremas previstas son
- Máxima de 26 grados
- Mínima de 11 grados.

NO HAY PUENTES

Miércoles, 4 de Octubre, 2017

NI el de San Froilán ni el del Día de la Hispanidad; los estudiantes lucenses se quedarán sin dos puentes que en plenas fiestas vendrían muy bien. Este viernes, después del día del Patrono, y el próximo, tras el día del Pilar, los que estudian en Lugo tendrán que regresar a las aulas por una sola jornada, porque después sábado y domingo volverán a ser no lectivos.
En otras comunidades, la de Madrid por ejemplo, sí habrá el puente del Día de la Hispanidad.
Los estudiantes lucenses están lógicamente contrariados, porque aquí en las Patronales no se dan facilidades para que ellos participen al 100%.
No ocurre por ejemplo en Sevilla durante la Feria de Abril o en Valencia durante las fallas. Pero aquí…
¡Cuánto han cambiado las cosas! En mis tiempos las vacaciones de verano se prolongaban hasta mediados de octubre y a nadie se le pasaba por la cabeza la posibilidad de que durante San Froilán hubiese que ir a clase.
——————————————
LOPEZ PÉREZ: TODO VENDIDO
——————————————
¿SE acuerdan que hace unos días avisé aquí de que en la red estaban en venta objetos que fueron propiedad de don Ángel López Pérez, uno de los más famosos alcaldes de Lugo?
Lo último al respecto: se han vendido todos los objetos. En general no eran de gran valor, fuera de lo sentimental, aunque había alguno especialmente interesante como el libro titulado “Memoria de la Provincia de Lugo 1923-1929” de muy cuidada edición y con abundante material fotográfico. Estaba presentado por el gobernador civil, pero había sido elaborado por técnicos de la diputación y algunos otros significados personajes del Lugo cultural e intelectual
Estos objetos se podían encontrar en una página titulada “Todocolección” y eran propiedad de una tienda llamada la “Arteixana” (se supone que de Arteixo, la Coruña)

——————————————————-
SALUDO A JORGE MARTÍNEZ MAGADAN
——————————————————-

ES un lector de A Fonsagrada y padre de un Guardia Civil que con otro compañero, hace años, me echó una buena mano con motivo de un percance que tuve con el coche. Se me incendió subiendo por la Avenida de Madrid y ellos, los agentes, no solo me asistieron para apagar el incendio sino que llamaron a la grúa y uno de ellos se quedó al lado del coche hasta que llegó, mientras que el otro me trasladaba en el suyo de servicio a la emisora en donde yo tenía que empezar un programa.
Ayer me lo encontré al Guardia Civil y me dijo que su padre era lector de la bitácora. Le reiteré mi agradecimiento por aquel favor de hace años y ahora lo hago extensivo al padre por seguirnos cada día.

——————————-
¿VIOLENCIA POLICIAL?
——————————-
PARA callar a los que hablan de ella en Barcelona voy a contarles dos experiencias personales. Las dos por los años 80 y las dos en países tan poco sospechosos como Suiza y Alemania:
1) En Zurich asistí a una carga de policía con tanquetas que lanzaban sobre los manifestantes una especie de pintura que a muchos les obligaba a desnudarse en la misma calle. Y yo también fui un poco víctima: en el aeropuerto de Zurich me sacaron a punta de metralleta de los aseos para luego obligarme a demostrar que la grabadora que yo llevaba era una grabadora. La cosa se complicó porque era un nuevo modelo que no conocía bien y en principio tuve dificultades para echarlo a andar mientras una especie de Hombre de Harrelson me apuntaba con su arma.
2) En Alemania, en Bonn, desde el balcón de la Edición Aérea de La Región, vi una manifestación contra la OTAN en la que los manifestantes iban protegidos con cascos porque sabían lo que le esperaba. Y lo que les esperaba eran palos hasta en el carnet de identidad por parte de una policía armada hasta los dientes y que no tuvo el mínimo reparo en molerlos a palos.
¿Violencia policial lo de Barcelona? Estos no saben lo que es la violencia policial.
—————————————-
ADIOS AL CASINO DE VIVERO
—————————————-
HA cerrado o está a punto de cerrar. Me lo han dicho. Y bien que lo siento, porque fue en una etapa de mi vida uno de los lugares más agradables del veraneo, al que sus fiestas de noche daban un aire de película. Impagables aquellos bailes de buenas noches de agosto en la terraza, con la ría a unos metros.
Otro cachito de nuestra vida que desaparece.

————————-
ABAJO CADENAS
———————
SERGIO es un venezolano, hijo de un primo hermano de Manu. Un habitual de la bitácora. Desde allí ha enviado este texto lleno de poesía, que es un canto de dolor, del dolor que están pasando los que viven allí:

!!!Me arrebataste todo!!! Me alejaste de mi familia. Hiciste de mi corazón un rompecabezas que ahora está regado por el mundo. Me quitaste momentos tan especiales que ya no fueron ni nunca serán. Rompiste amistades que nunca tuve oportunidad de reparar. Tuve que ver a distancia momentos especiales que había planeado toda mi vida. Me perdí los cumpleaños, bodas, días de madres y del padre año tras año. No más domingos en familia, no más desayunos con mi vieja o mi viejo. No más charlas con mis amigos. Ví envejecer a distancia, a personas que no serán jóvenes otra vez. Me quitaste el sol y la arena. Me quitaste los atardeceres en la playa. Le robaste a mis hijos los mimos de sus abuelos. Me quitaste el dulce despertar de mis cachorros cuando frotaban su nariz fría contra mi mejilla. Hiciste de mi hogar un campo de guerra. Frustraste mi futuro. Me hiciste un forastero y un extranjero por el resto de mi vida. Me apartaste de mis montañas del aire puro que caracteriza mi pueblo. Poco a poco me arrebataste todo y ahora solo puedo verlo como un recuerdo lejano. Me robaste mi vida y la de muchos otros que ahora sólo nos pueden ver desde el cielo. TU…Gobierno sucio y asesino me quitaste a VENEZUELA.
!!!ABAJO CADENAS!!!
Sentimiento de Muchos.
Un saludo y un abrazo
————
FIESTAS
————
SE inician hoy. Y en esta sección que llegará todos los días mientras dure San Froilán, recomendaremos los mejores espectáculos y haremos crítica de lo que nos parezca bien.
RECOMENDAMOS:
• A las 8 de la tarde, el Pregón de Marica Campo, desde el balcón de la Casa Consistorial.
• A las nueve y cuarto, en el mismo lugar, espectáculo pirotécnico.
• A las nueve y media, concierto de Goran Bregovic en la Plaza del Seminario. A las diez y media, en la Plaza de Santa María, concierto de “Metamovida”. Para los que no sepan quienes son, vean y oigan: http://www.youtube.com/watch?v=ncjUddEMwbs

• A las 11 verbena en la Plaza de España con la orquesta “Essencia”
ECHAMOS DE MENOS:
• Animación callejera. Dejando a un lado los siempre simpáticos integrantes de la familia Pelúdez (“Os Peludez entre nos”), con solo una charanga (“Garrafón.com”) no se puede alegrar las calles.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Todos sabemos que adecuadamente envenenadas por una ideología tóxica, las mejores personas pueden cometer las peores maldades”
(Javier Cercas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALBERT Boadella dijo ayer más o menos: “Si Tejero dio un golpe de estado con sólo una preparación de mes y medio, ¿Cómo no va a funcionar el golpe de estado de los independentistas catalanes si lo llevan preparando 35 años?
Está claro que hace mucho que se veía venir, pero lo que tenían que frenarlo miraban para otro lado. Y de aquellos vientos vienen estas tempestades.
———-
VISTO
———-
¡LO que hace la pintura! Vemos estrellas rutilantes y algunas bellísimas, que sin maquillaje…

http://www.youtube.com/watch?v=UnoGf9c_jY

———-
OIDO
———

CON todos los datos:
Colegio de Jesuitas de Barcelona. Clases de baile para niños de 5 años. La hora de la clase la ocupa una señorita, ajena al colegio, que durante 60 minutos lava el cerebro a los niños con narraciones truculentas en las que los malos eran policías y guardias civiles. Ocurrió el pasado lunes y lo ha denunciado en la radio la abuela de una de las víctimas.
Mismo día. Escuela de Ingeniería de los Salesianos de Barcelona. Obligan a los alumnos a salir a protestar contra la violencia policial.
Jesuitas, salesianos… ¿La Iglesia cómplice?

———–
LEIDO
———–
ESTE artículo de EL ESPAÑOL , se titulaba “Yo estuve allí y esto es lo que viví” y lo firmaba Olga Bautista Camarero, magistrada y miembro de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria:
UNO de octubre en cualquier lugar de Cataluña. No quería que me lo contasen, ni unos ni otros, por eso a las 8 de la mañana estaba en la esquina del colegio electoral de mi barrio. Había unas 200 personas, y poco a poco iba llegando más gente de todas las edades, sólo uno se arropa en la estelada, pero alguien le indica que se la quite y lo hace. Hay gente también en el patio del colegio, la puerta está cerrada, pero se encaraman en la verja. Son jóvenes; algunos, niños.
Una pareja de mossos d’Esquadra está en la esquina opuesta a la mía. No hacen nada, miran al infinito. Una joven se acerca a darle dos claveles blancos, que no rechazan, pero acto seguido los dejan en un banco cercano. Una madre con sus dos hijos pequeños, de entre 5 y 7 años, se acerca a la puerta del colegio. Los niños sacan unos instrumentos de música y se ponen a tocar Els Segadors. La gente se calla, escucha, uno de los mossos comenta que le parece emocionante; yo no doy crédito a tal comentario.
Por medio de megáfonos organizan el comienzo de la votación. Piden a los niños y a la gente mayor que se coloque en la puerta, que se forme un pasillo que proteja a los que van a votar. Hay hasta un octogenario con una silla que se ha traído de casa. Se forma una fila considerable de gente dispuesta a votar. Se comenta que se puede hacer sin sobre, en cualquier colegio y con cualquier papeleta que se hayan traído de casa. Todos consultan las redes sociales para tener información.
Me encuentro mucha gente conocida, me miran con perplejidad, les comento que he venido a verlo porque no quiero que me lo cuenten. Parece que les sorprende gratamente, me comentan la emoción que han sentido cuando, de madrugada, han llegado las urnas. Yo callo.
Sólo quedan dos minutos para que se abra el colegio, reconozco que no entiendo la pasividad de los mossos y que empiezo a indignarme. De pronto alguien avisa de que viene la policía.
Unos cinco furgones de la Nacional avanzan por la calle. Se deshace la fila y se forma una piña en la puerta del colegio. La gente sale a los balcones, la policía se despliega en silencio, comienzan los gritos de “asesinos”, “hijos de puta” y ”votaremos”. Se intentan acercar a la puerta del colegio, les increpan, les tiran agua. Aguantan impertérritos.
La gente forma una cadena abrazándose unos a otros para que no entren en el colegio. Los agentes disparan al aire, los niños se asustan y lloran y entonces la gente les insulta porque no tienen vergüenza, “¿no veis que hay niños?”. Y yo me pregunto, ¿qué hacen aquí estos niños? ¿No han sido sus propios padres quienes les han colocado en la puerta del colegio sin pensar en su integridad? Nuevamente siento vergüenza.
Vienen más furgones, salen rápidamente los policías y se avivan los insultos, las consignas, los gritos. Algunos empiezan a correr, no sé muy bien por qué. Aumenta la tensión. Y entonces, por primera vez en mi vida, me identifico con el carnet profesional ante el inspector al mandointeresándome por si puede haber problemas. Me indica que tienen orden de no cargar, pero me ofrece un asiento en un vehículo si la cosa se pone fea. Se lo agradezco, pero estoy como espectadora y no tengo intención de molestarles en su trabajo. Me mantengo fuera del cordón policial.
La policía se mueve rápido. Algunos agentes forman un cordón protegiendo los vehículos e impidiendo el paso de la gente mientras el resto entra en el colegio a retirar las urnas y las papeletas. Y sí, hay un herido. La gente grita con fuerza que son “asesinos”, y vuelven los insultos. Comentan que es “violencia” ante un “acto democrático”.
De entre el tumulto sale mi madre, catalana y firme defensora del hecho diferencial, pero no independentista. Indignada me comenta que bastante había aguantado ya el policía al energúmeno que le escupía, insultaba y empujaba, y textualmente dice: “Antes le hubiera dado yo”.
Los agentes no miran a la cara de los que, sin ningún pudor, se les colocan delante para insultarles, reclamándoles respeto a la “democracia”, recriminándoles su “opresión”, señalándoles como “invasores”. Son muchos, jóvenes, mayores, hombres y mujeres que sin reparo se colocan a escasos centímetros de los policías para increparles con todo lo que se les pasa por la cabeza.
Delante de mí un hombre descarga su ira verbal frente a un agente que desvía la mirada y ni se inmuta externamente; supongo que por dentro debe llevar la procesión. Cuando el individuo se cansa y se marcha, el policía me mira y no puedo reprimirme, vuelvo a sacar el carnet profesional, se lo exhibo al tiempo que le digo lo orgullosa que estoy de ellos. Sorprendido me sonríe y me da las gracias.
Incautadas las urnas se despeja la zona. Aquí no se votará. La policía se desplaza a otro punto conflictivo, y yo, después de dos horas de formar parte dela triste actualidad que nos ha tocado vivir en Cataluña, también me voy.
Siento indignación por lo que he tenido que escuchar, estupor por la ira que gran parte de la gente rezumaba, cierto temor por lo que pueda pasar mañana -y quien dice mañana dice de ahora en adelante-. Estoy convencida de que mi versión no será la que cuente la gente, porque no ofrece el victimismo buscado, pero yo estuve ahí, y esto es lo que viví.
——————
EN TWITER
—————–
- MARGA: Dicen…que la vida depende del cristal con que se mire, y yo siempre creí que depende de la canción con que se baile…
- PABLITXU: Hace muchas noches, meses y vueltas de sol que, de la mano de mi abuela, descubrí el significado de la luna.
- MOAB: Pues a mí lo único que me ha quedado siempre claro del Quijote es que cuando se le acabó la locura, dejó de vivir.
- HIPSTERIA: “Darse no tiene sentido más que si uno se posee”. Albert Camus.
- PEPE: Mirar a lo lejos con las gafas de cerca.
- UN HOMBRE EDUCADO: El instinto escribe los planes con letra de médico, la lógica no para de preguntarse qué pone ahí.
- FUGITIVA: Que bonitas las personas que llegan al corazón, y dejan más de lo que se llevan. Más de esas, por favor.
- RAMON: Pedro Sánchez: “España es un nación de Raciones” (Ilustrado con una foto de él y Revilla poniéndose morados)
- TEARSINRAIN: Hay sentimientos que mejor guardar para quien sepa apreciarlos.
- JAIO: Existen personas bonitas por fuera, otras bonitas por dentro, y luego están las reversibles…
- CRIS W: Existen muchos tipos de viaje pero de todos el más difícil de hacer es el que te lleva hacia ti mismo
- SASHA: Lo que creemos imposible también hay que intentarlo.
- MARIA DEL ALMA: El enamoradizo es el único preso que desea cadena perpetua.
- LAPICERA:
-¿Lo quieres?
-Solo cuando respiro.
- DELFO: Somos más rotos que descosidos.
- MAGGIE LA GATA: Qué bien cuando coinciden lo que sabes que es lo primero con lo que sientes que es lo primero.
- LUNA: No todos los ojos cerrados duermen, no todos los ojos abiertos ven.
- JULS: Si todos los días te parecen iguales… ¡¡Cambia de ventana!!
- VALENTINO: Le tengo mucho miedo a esas personas que aman en silencio. Uno nunca sabe, en un ataque de locura resultan escribiéndote, versos.
- MARTA EME: Sonríe. Porque es arma, defensa, refugio y puede cambiar la actitud de otros. Y porque, si lo piensas, siempre hay un motivo.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿QUIÉN mandaba en aquel Lugo de 1958 cuyas fiestas evocamos estos días?
La primera autoridad, el Gobernador Civil, era Enrique Otero Aenlle, un ribadense de 45 años, Catedrático de Técnica Física y Fisicoquímica, que antes de venir a Lugo había sido Alcalde de Santiago y luego de aquí, donde estuvo de 1957 a 1.961, estuvo 7 de Gobernador Civil en Salamanca. A él se deben algunas de las iniciáticas más interesantes para la ciudad y la provincia en aquellos primeros años de la segunda mitad del siglo pasado. Fue por ejemplo uno de los que más hicieron para conseguir para Lugo el que sería uno de los primeros pabellones deportivos de España y el creador de los Cursos Universitarios de Primavera, que marcaron un hito en la vida cultural e intelectual de nuestra ciudad por aquel tiempo.
Fue también, si la memoria no me falla, protagonista involuntario de una anécdota informativa que dio mucho que hablar. En el periódico se cambiaron los pies de dos fotos. En una aparecía el toro “Teixo” ganador de múltiples premios y semental famoso en toda España. Debajo de la foto de “Teixo” el texto decía: “El Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento asiste a…”. En la misma página aparecía la foto de Otero Aenlle y debajo ponía: “El toro Teixo, uno de los sementales…”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHIKY CARROCEDA y la Facultad de Veterinaria
“Pues la verdad es que Veterinaria está en Lugo gracias al Presidente de la Diputación Luis Cordeiro Rodríguez, Mariano Sanz Pech y Alejandro Carroceda González.
Cuando a Lugo le fue concedida la Facultad de Veterinaria Cacharro era consejero de educación de la Xunta.
Lo que si es cierto es que Cacharro tomó el testigo de Luis Cordeiro y puso a disposición de la facultad todos los recursos posibles para desarrollar el campus. Eso sí era el dinero de todos los lucenses.”
Fueron muchos meses de trabajo en torno a esa posibilidad, en nuestra casa en la Diputacion, en Santiago. Nunca estuvo Francisco Cacharro en ninguna de esas reuniones.
Eso sí, mi padre estuvo en todas. Y casi 40 años después no ha habido (públicamente) ni el más mínimo reconocimiento a su persona.
RESPUESTA.- Tu padre y otra mucha gente. Yo por ejemplo que fui el autor de una parte de la campaña de publicidad que se hizo para vincular a la sociedad civil con el proyecto. Tal vez te acuerdes de unos carteles muy originales en los que aparecía una reproducción del Arca de Noé, llena de animales y de la que por unas cuerdas tiraban los lucenses; el autor de la idea fui yo y la ejecución del dibujante y caritacaturista Antonio Esteban. Por cierto: no cobramos nada. Pero todo aquello que hicimos muchos, fue nada más que ruido, porque no había un duro. Supongo que tu padre estaría en ese proyecto como Director General de la Caja de Ahorros Provincial, controlada por la Diputación.
El papel de Cacharro fue recoger lo que muchos habíamos hecho en el pasado y aportarle lo imprescindible: el dinero. Y ahí empezó la parte decisiva. Hasta entonces, gestos y posturas románticas.
- RIGOLETTO se pone estupendo:
“No soy yo dado a leer reflexiones de nadie porque, al ser personales, suelen ser bastante intransferibles, pero hoy doña Candela me ha hecho ir al rincón de don Francisco en el Salón Rivera, para ver esa reflexión que a ella tanto le ha gustado.
Estaría bien, sí…; podría valer…
…Sin embargo, entiendo que hay algo que la pone fuera de lugar: el Estado no es la Plana mayor del Ejército y el Gobierno no es el cuarto de banderas de un acuartelamiento, porque un país no es un cuartel.
Es mi parecer, pues, que la comparación no resulta afortunada: a la soldadesca se le dan órdenes que debe cumplir de inmediato; a la población se le exige que cumpla las leyes. Si los soldados no cumplen las órdenes, se les castiga; si una parte notable de los ciudadanos no acata alguna o algunas leyes, hay que sentarse a hablar con ellos, llegar a cuerdos y, si es preciso, cambiar las normas. Las leyes nunca nacen con visos de eternidad y a una masa jamás se la debe llevar por el “carreiro de las bestas”, porque tarde o temprano se desmanda, no se si con razón, pero sí con razones tan respetables como las de la parte contraria.
Nadie nunca puede excusarse en que algo no está en la ley y por lo tanto no puede hacerse, porque pueden tirársele a la cara centenares de casos que tampoco estaban en la norma y se amañaron las cosas para que todo cuadrase.
Todos están haciéndolo mal, muy mal, en uno y otro bando contendiente. La responsabilidad es grande y equiparable en ambos bandos, aunque siempre debe entenderse como mayor la del más importante.
Lo peor es que el pulso que se están echando lo hacen con los codos hincados en los riñones de la ciudadanía, que somos todos.
Y, ¿qué decir de la ciudadanía? Si mañana hubiera elecciones volverían a salir los que están, reforzando posiblemente sus posiciones. Pero de todos…, bueno, de casi todos es sabido que “Nihil est incertius vulgo, nihil obscurius voluntate hominum, nihil falatio ratione tota comitiorum”.
RESPUESTA.- No me coja, don Rigo, el rábano por las hojas, que bien ha entendido usted la metáfora y mi intención. Si el primer día que en Cataluña nos extorsionaron y nos ofendieron, se les hubiese plantado cara, no habríamos llegado a la situación. Pero todo han sido concesiones y buenas palabras. ¿Y que se ha conseguido? Rien de rien (para que vea que uno también fue al colegio.)
- ESTUARDA y lo de Cataluña:
“Empezaron ya los asaltos a tiendas y supermercados y las amenazas a empresarios y patronal.
Visto así, tal vez sea mejor dejarlos cocerse en su propia estulticia, en tres días serán los Mossos (que no sus jefes), quienes pidan el Estado de excepción y no ya el Art.155.
2.262.424 personas seducidas por un proyecto que oculta grandes verdades sobre su futuro y unos perjuicios generales extendidos y no calculados pretenden decidir el porvenir e intereses de 47 millones de habitantes y alterar las normas que rigen para 507 millones de ciudadanos europeos, en base a una supuesta discriminación histórica y presente, que pretenden eliminar mediante una declaración unilateral de independencia, violando los Art. 1, 2, 9.1, 23, 81, 92.3, 149.1.32ª y 168 de la Carta Magna y los artículos 1, 2.4, y 3.2 del ‘Estatut’.
!Que no les harían en el futuro a los pobres catalanes!
RESPUESTA.- Ahora muchos están anestesiados. Cuando despierten de la anestesia sabrán lo que es bueno (malo, quiero decir)

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,4 millones.
4) Telediario 2.- 2,2 millones.
5) “Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo: Objetivo Cat’ (17.5%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 3.590.000 con una cuota de pantalla del 19%.
- “Mi casa es la tuya” con Ana Torroja como invitada, fue líder de audiencia en el prime time, sumando 1,8 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 13,2%.
- Se despidió de Antena 3 “Me cambio de década” con unos muy pobres resultados: 883.000 espectadores y una cuota de pantalla del 6,3%, muy por debajo de la media de la cadena.

- Eduardo Madina, una de las víctimas de la podemización de Pedro Sánchez abandonó hace unas semanas su acta de diputado y la política activa y acaba de ser contratado por Kreab, una consultora de comunicación para dirigir una de sus divisiones. Además, formará parte de un grupo de 450 expertos internacionales con los que trabajará tanto a nivel europeo como en Latinoamérica
Eduardo Madina goza de una desahogada posición económica porque en su día, como víctima de ETA, cobró una indemnización multimillonaria
- La cúpula de la Cope tendría que controlar que haya coherencia entre lo que se dice en sus programas informativos y tertulias políticas y lo que se dice en sus programas deportivos. No tiene nada que ver la versión que en unos dan de los sucesos de Barcelona y lo que se dice en otros. El martes lo que se manifestó en La Linterna y lo que salió de la tertulia de “El Partidazo” fue como el día y la noche. Lamentable.
- El mes de septiembre ha dejado a los Informativos de La 1 como los más vistos del mes con 1.973.000 espectadores de media y una cuota de pantalla de 14,2%. Además, la cadena pública ha ampliado su ventaja sobre sus principales rivales en algunas de las franjas clave, como es el caso de las noches del fin de semana, donde La 1 ha desbancado a Telecinco. Así lo asegura el último informe que Barlovento Comunicación ha hecho público, con datos de Kantar Media.
- Según PRnoticias, el mes de septiembre ha llegado a Trece con un regalo inesperado. Tras su renovación, su cambio de imagen y la salida de muchos de sus presentadores míticos, la cadena ha mantenido el respaldo de la audiencia. Los datos que hemos conocido en los últimos días confirman que Trece sólo ha perdido una décima con respecto al mes anterior y mantiene su estabilidad con una equilibrada media de 2% de share.
A pesar del giro que ha tomado la cadena los espectadores habituales de Trece siguen confiando en el canal. Lo hacen a pesar de los cambios que han desarrollado desde el inicio de esta nueva temporada, en la que han apostado por una línea más ligera en lo que a política se refiere y que incluye novedades con un mayor hincapié en temas sociales.
- Dicen que ha sido la venganza de Mercedes Milá y un poco sí. El domingo, el programa de Jesús Calleja, del que Mercedes era la protagonista consiguió mejor audiencia que Gran Hermano. El reality fue visto por solo un millón de personas; “Volando Voy”, protagonizado por Mercedes Milá, llegó al millón y medio.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola en otra noche de temperatura muy agradable, como de un buen agosto, y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse de que sus adversarios le hagan culpable de la sequía” (Dwight W.Morrow)
“La barca pasa, pero el río queda” (Proverbio malayo)
——————
LA MUSICA
——————
LES recomiendo que no se pierdan este espectáculo casi total y que tiene detrás una historia: el actor Anthony Hopkins escribió un trabajo musical titulado ‘And the waltz goes on’. La pieza fue hecha para el violinista André Rieu luego de verlo tocar.”He sido un gran admirador de André Rieu por muchos años. Es un gran músico. Mi esposa y yo tenemos el mismo sueño de conocerlo algún día, así que le mandé algo de música que había escrito yo” explicó. Rieu dijo que se sorprendió bastante cuando escuchó el nombre del compositor de la música, quien nunca la había escuchado siendo ejecutada. Hopkins viajó a Vienna, para ver la premiere mundial de su pieza a cargo de Rieu y quedó completamente sorprendido, afirmando que fue mucho más de lo que esperaba. Se puede observar en este video la gran emoción del actor y su esposa.
Y algo que añadir antes de que le escuchen: La partitura es magnífica y la interpretación no le va a la zaga:

Es divertido leer algunos de los comentarios que hay en la Red de los que conocen al intérprete de “El Silencio de los corderos”:
• “Si algún músico toca alguna nota mal Anthony se comerá su hígado acompañado de habas y un buen chianti”
• “Que se equivoca en una nota Andre rieu y Anthony lo termina en un plato con salsa.”
• “Hermosa pieza, pero nada más maravilloso que ver el rostro de Anthony Hopkins! esta llenos de luz, de emociones, lo transmite su mirada.”
• “Nunca pensé que un psicópata caníbal pudiera tener tan buen gusto componiendo música. Solo espero que el concierto no acabe en una cena de “amigos”…
——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SERÁ de verano o casi, porque para hoy anuncian cielos despejados y temperaturas máximas y mínimas más propias del estío que del otoño. Al sol, en las horas centrales del día, llegaremos a los 30 grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 12 grados.

EL VERANO DE SAN MIGUEL

Martes, 3 de Octubre, 2017

SE disfruta en el otoño, pero casi está mejor que el de verdad. Ayer por ejemplo tuvimos uno de los mejores días de los últimos meses, con cielos despejados y temperaturas que en las horas centrales del día y al sol llegaron a superar los 30 grados.
Por si esto fuera poco el espectáculo de la puesta de sol, alrededor de las ocho y media de la tarde, fue de impresionante. Varios más o menos así estamos disfrutando estos días.

—————–
VISITANTES
—————–
A Lugo vienen muy pocos, pero se notan mucho, porque se concentran en una zona muy pequeña, casi siempre partiendo de la Plaza de España y en un radio de acción de no mucho más de 200 metros que alcanza la Muralla, la Catedral, el Museo, la zona de vinos y poco más. Los comercios de esos lugares, la hostelería preferentemente, son los que de ese turismo obtienen beneficios directos. Muy difícil, por no decir imposible que un hostelero de Camiño Real o de Fontiñas o de La Milagrosa o de Aguas Férreas tenga en su local, tomando una caña o un plato combinado a alguien que ha venido a conocer Lugo en un par de horas.
—————————-
¿CÓMO LES HA IDO?
—————————
¿QUÉ tal ha sido la temporada turística para los hosteleros del centro? En general están satisfechos, y en particular Alberto me contaba días atrás que este verano los turistas puede que no hayan sido mucho más numerosos, pero sí han gastado bastante más, especialmente los extranjeros.
- ¿De qué países?
- Ingleses sobre todo y de América, mexicanos.
- ¿Y por dónde iban sus preferencias gastronómicas?
- Por el marisco y dando la sensación de que no les importaba mucho el precio. Había mucha más alegría a la hora de gastar
P.
—————
PINCHAZO
—————
EL del Círculo con la pulpada del pasado sábado. No llegaron al centenar de asistentes en una sociedad con cerca de 5.000 miembros. Y no sería por el precio asequible. No tiene sentido el hacer una cena de San Froilán fuera del San Froilán, cuando hay por lo menos 3 vísperas de festivos para celebrarlas dentro de esas fechas (el miércoles 4, víspera del Patrono; el sábado 7, víspera del Domingo das Mozas; y el miércoles 11, víspera de la Hispanidad)
Cualquiera de esos días, en los que la gente ya sale por tradición, hubiera sido más coherente un sarao para celebrar las patronales y daría mejor resultado. Pero algunos
quieren inventar la pólvora que ya inventaron los chinos hace más de dos mil años.
————————-
MIRANDO ATRAS
————————-
CUANDO hace unos días, en la presentación del homenaje a Nora Real, celebré que la sociedad civil lucense en cantidad y calidad volviese a reunirse en una fiesta “como las de antes”, recordé tiempos no muy lejanos en aquel Salón Regio del Círculo donde estábamos, en el que durante las fiestas había alrededor de una treintena de bailes y conciertos de música ligera y cenas de gala. Especialmente brillante la del 11 de octubre, a la que solían acudir no menos de 500 personas.
Ahora, durante las fiestas, NO SE HACE NI UNA SOLA ACTIVIDAD.

————————————————————-
“LUGO, EL LUGAR MÁS TRISTE DEL MUNDO”
————————————————————-
GARCIA Domínguez es un economista y sociólogo que colabora en El Mundo, en esRadio y en prensa digital y que sorprendentemente ha publicado en twitter este texto:
“Lérida siempre me deprime y es porque me recuerda a Lugo, el lugar más triste del mundo”
Y luego justificaba: “Porque hacía mucho frío en su muralla romana el día que nací yo. Un frío y una niebla densa que aún me acompañan.”
La realidad es que no se entiende muy bien que quería decir. Da la sensación de que nació en Lugo, pero atribuir la, según él, extrema tristeza de la ciudad al frío y a la niebla, es más propia de uno bajo los efectos de algo raro que de un periodista cabal. Naturalmente pronto en la Red salieron muchos a responderle con textos como estos:
• RODOLFO.- Usted no tiene ni idea de lo que es Lugo.
• ROSA MARTINEZ.- ¿Triste Lugo? Seguro que o coñece ben?A cidade è preciosa e a xente Do mellor.Veña a San Froilàn ,home! Yo por suerte procuro ir siempre que puedo aunque soy de Vigo y vivo en Santiago
• JOSE SANCHEZ MADRID.- Yo estudie 4 de bachiller allí en el 73 y aun lo echo de menos y soy extremeño
• ANGELES RIBES DUARTE.- Avise ud. cuando venga y le demuestro que mi ciudad no es triste
• JOSE LUIS OSORIO.- Vivo en Lérida y suelo veranear en Lugo. No las cambio por nada. La tristeza depende de malas experiencias personales, no hay ciudad triste
• JUA.- A mí lo que me da vergüenza que un “individuo” como usted haya nacido en Lugo. Lavese la boca para hablar de Lugo que le queda muy grande….
• SR. LUCU.- Buenos días tristón alegre esa cara. Un saludo desde Lugo
• EGAGROPILA.- No diga usted eso, yo lo visito con frecuencia y no me lo parece. Dese una vuelta cuando el ”Arde Lucus” y mejorará su opinión.
• ANA VIÑA.- Quédese en Cataluña , estamos mejor sin calaña como usted, como bien catalán que es confunde la realidad
• O DEMO MAIOR.- Da vostede vergoña e avergoñenta a tod@s @s lucenses coas súas afirmacións sen razón algunha. Patético.
• PENNYWISE LIBERA.- Lugo tiene una cosa que hace a la gente más alegre y menos amargada y resentida que en Lérida: que se vota mucho menos a los separatistas. Yo soy gallego y en Lugo son bastante más educados y civilizados.

—————-
VENEZUELA
—————-
LOS árboles no dejan ver el bosque. Con lo que está pasando aquí tenemos un poco olvidado lo que está pasando allí, de lo que tienen bastante culpa los sicarios que aquí tienen los de allí
Las últimas noticias me las da mi amigo J. L.; me envía unas grabaciones de voz que le han mandado desde Venezuela: No hay gasolina. Tenían a reparar cuatro buques tanque; tres en Europa y otro en una isla del Caribe. No se los dejaron sacar porque no tienen dólares para pagar la reparación. La poca gasolina que están refinando se va para Cuba. Y los venezolanos lo saben.
P.
———-
GOLPE
———-
PERO este no es el de Cataluña, este se lo han dado al coche de un amigo; el autor se dio a la fuga, pero un testigo presencial le tomó la matrícula. Ahora hay que localizarlo. Era un BMW-X5, con matrícula 7911-BBZ. Espero que lo pillen.

———————————
SAN FROILAN 2017 (16)
———————————
UN año más la infraestructura de que se dota a las fiestas para que los diferentes espectáculos se celebren en espacios adecuados es de primera calidad. Lo que no tengo tan seguro que es que sea necesaria y menos que el presupuesto de las fiestas permita inversiones a veces superfluas. Me explico con un ejemplo muy fácil de entender: El escenario que se pone en la Plaza del Seminario con sus complementos cuesta 70.000 euros en números redondos. En él se van a celebrar seis conciertos, de tal manera que al precio cada concierto hay que sumarle 12.000 euros en número redondos por gastos de producción. Lo peor y se demostrará en su momento: varios de esos conciertos no van a reunir el número de espectadores que justifique llevarlos allí y la Plaza de Santa María sería suficiente para albergar al público que va a asistir a ellos. Al tiempo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS nacionalistas se han acostumbrado a escupir sobre el resto de los españoles”
(Félix Ovejero, profesor titular de la Universidad de Barcelona)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿FUERON a la mili los gobernantes españoles? ¿Y si fueron se leyeron un librito que daban a los reclutas para que tuvieran una mínima idea de en donde se estaban metiendo?
En aquel librito, de no más de una docena de páginas, se escribía sobre obligaciones y deberes de los soldados y se advertía sobre lo que se podía y no se podía hacer y cuáles serían las consecuencias de saltarse las normas.
Para mí la frase más contundente y clara era aquella que decía “Las faltas de disciplina se castigan en el acto”

Si esta frase se hubiese asumido hace lustros por los gobernantes españoles y se hubiese aplicado en Cataluña cuando los independentistas empezaron a hacer de las suyas y Pujol pudo ser presidente casi eterno después de que su familia saquease Banca Catalana, seguro que lo que pasó el domingo no hubiese pasado y lo que todavía puede pasar a nadie se le hubiese pasado por la imaginación.
———-
VISTO
———-
ESPECTÁCULO por todo lo alto, especialmente en actividades relacionadas con el deporte. Hay ejercicios insólitos:

———-
OIDO
———
NO es una afirmación gratuita, sino con base científica y se difundió en un programa de radio: en 2030 el 80% de la energía será limpia y en 2050 podrá ser el 100%.

———–
LEIDO
———–

LA crónica que la periodista Cayetana Álvarez de Toledo publicaba en El Mundo de la tragedia catalana, se titulaba “DE UNA PUTA Y UN ESPAÑOL” Y DECÍA ASÍ:
“El separatismo pretendía convertir la votación de Puigdemont en un símbolo de la victoria del referéndum. La Guardia Civil frustró sus planes, en un ambiente de tensión y ataques xenófobos .
«Presidente, ¿está preparado para ir a la cárcel por sedición?». Silencio. «Insisto, presidente: ¿está preparado para ingresar en prisión por su masiva agresión a la democracia?». Puigdemont, el gesto duro y vencido, no me contestó. Intentó girar la cara, pero mi perfil y las preguntas se quedaron ahí. Sus escoltas, tensos, me exigieron que me callara y a él, que avanzara hacia la luz.
Puigdemont había regresado al polideportivo de San Julián de Ramis para recibir y repartir consuelo. «¡Nosotros, los perseguidos, las víctimas!». Es el viejo truco nacionalista, como advirtió Tarradellas. Provocan el drama. Lloriquean. Y luego reciben los mimos de la izquierda oportunista y desleal.
La intención de Puigdemont era votar a las 9.30 horas en un centro de su pueblo. Una foto para la historia: el líder supremo depositando su papeleta en un ambiente festivo, triunfal. Y su promesa cumplida: la prueba -no definitiva, pero desde luego crucial- de que la Cataluña milenaria por fin había podido ejercer su soberanía. Durante un largo rato de tensión y desamparo, la fantasía separatista se hizo pesadilla democrática. Un tractor bloqueó la puerta del polideportivo. No había policía a la vista, salvo dos mossos, demudados, que esperaban instrucciones detrás de un paredón: cuerpo a tierra. Los vecinos iban formando un muro. Su expertise. Pero en eso llegó la Guardia Civil.
En una acción rápida, higiénica, la fuerza legítima del Estado irrumpió en el escenario y desbarató la función. Bueno, más que desbaratarla, la ordenó. Un orden limpio. Liberal. Y, dadas las circunstancias, conmovedoramente proporcionado. Un niño utilizado por su padre como escudo y obsceno reclamo mediático fue delicadamente puesto a salvo. Y los insurrectos fueron apartados, uno a uno, en función de su radicalidad. Hubo empujones y caídas, claro. Es lo que tiene la fuerza, también la legítima: provocarla es una estupidez. «¡Han reducido a una mujer!», gritó un alma refractaria a cualquier forma de igualdad. Le susurré al oído: «Las chicas también delinquimos». Liberados el tractor y el polideportivo, los sediciosos pudieron desahogarse: insultos, burlas, selfies con «los fachas», el cansino Segadors y también, a coro, una amenaza: «Visca Terra Lliure!». Apunté en mi cuaderno «terrorismo» y me increparon.
Los sediciosos no estaban contentos, no. Llevaban horas preparando la votación de Puigdemont con amor a la tribu y desprecio a la ley. Los descubrimos en plena conspiración la noche anterior. Llegamos a San Julián con la última luz. El polideportivo pedía a gritos un precinto policial. En un lateral, qué caxondo: «Viva España y olé mi xoxo». Arriba, en colorines: «Sí, sí, sí, sí». Las puertas estaban abiertas. La luz encendida. Una niña jugaba con su peluche mientras los vecinos acumulaban víveres para la vigilia revolucionaria: una empanada flácida y la película Venganza. En una esquina, mesas electorales esperaban la coronación de las urnas. Y fuera, entre sombras, el comité local repartía órdenes: «Haremos relevos. Los Mossos no moverán un dedo. Que nadie haga la guerra por su cuenta». «¡Fuenteovejuna!», apuntó un hombre mayor. «¡Eso! Votarem, votarem!» Hasta que alguien nos reconoció.
Los sediciosos reaccionan a la crítica con paranoia y estupor. Apenas conocen el Estado democrático. Llevan años de impunidad intelectual, política y moral. Lo comprobé a las puertas del polideportivo. En tres centros de Gerona, avanzada la noche. Y durante el advenimiento de la Guardia Civil.
«¿Qué hacéis aquí?». Hemos venido a ver si el Estado es capaz de defender el derecho a decidir de todos los españoles. «Soy del diario Ara. Dicen que habéis estado grabando y vigilando a los vecinos». Debería haberse hecho, sí. «¡No toméis fotos del centro electoral!». No entiendo: ¿Queréis un referéndum vinculante o uno clandestino? «¿No seréis del CNI? Enseñadnos vuestros carnés de prensa». Creo que el que tendrá que enseñar el DNI mañana eres tú.
Los sediciosos no están acostumbrados a la réplica. Su envalentonamiento es el hijo tarado del consenso y la abdicación. El paradigma nacionalista ha generado individuos carentes de juicio crítico. Sometidos a la tiranía de los sentimientos. El primero, la xenofobia. Cumplido su objetivo, los guardias civiles se marcharon de San Julián de espaldas para seguir dando la cara. Les gritaban «españoles», «sucios», «corruptos». A mí, algo más. A punto de irme, una pareja me asaltó:
- Tú eres de Madrid, evidentemente. No entiendes nada de lo que pasa aquí. Vete. Ya. Y no vuelvas.
- Que no es de Madrid. Es peor. Es argentina. Y todo argentino es hijo de una puta y un español.
La restitución del orden democrático, aunque sea por la fuerza, nunca es un error. La alternativa habría sido letal para el Estado y por tanto para la libertad de cada español. Otra cosa es la grave lección que deja esta jornada. Cómo pudimos perder tanto tiempo. Cómo pudo el Gobierno pensar que Puigdemont no sobrepasaría todos los límites. Cómo es posible que PP, PSOE y Cs no hayan entendido cuál es el verdadero desafío español. La culpa del 1-O es de todos los que durante 40 años han confundido el Estado con la violencia y el nacionalismo con la moderación.”
——————
EN TWITER
—————–
- EMILIO STEVENSON: Amaba tanto las coartadas que primero las elaboraba y luego cometía delitos a su medida.
- SARA LEE: De ser un lameculos también se sale. Lleno de mierda, pero se sale.
- PINKY GRACE: Si el tiempo pone todo en su sitio, no sé por qué yo no estoy ahora mismo en un bar.
- HIM: Año 2017. Los coches sin volar, pero la gente todavía juzgando la bondad o la maldad de los demás por su género y por su condición sexual.
- IRREMEDIABLEMENTE YO: La paz interior de después de mandar a la gente a la mierda.
- SR. SEÑOR: Para mi gusto hemos normalizado demasiado el ser imbécil
- NATALIA ORTIZ: Miedos, complejos, manías, prejuicios, obsesiones, desconfianzas, odios, rencores… tengo tanto que perder en la vida…
- FEMMENINE: Si el daño ya está hecho, intenta no hacer más.
- PERRACA: He llorado más veces por rabia que por tristeza.
- SICO JONES: ¿Cuántas veces habrá que equivocarse para no volver a repetir los mismos errores?
- TRASTO: ¿Sabéis de dónde salen las eses que hacéis cuando vais borrachos? De Copenhague. Porque allí, daneses.
- HANK SOLO:
-¡Qué alegría de verte, Paco! ¿Y tu hijo?
-En Canadá.
-¿Y eso?
-Que me dijo que quería estudiar para ontario y no caí en que era disléxico.
- PA ITE DE VACACIONES: A las Azucar Moreno sus padres las tuvieron y eligieron sus nombres tirando los dados. (Hermanas Salazar)
- MOE DE TRIANA: En Al Ándalus estuvieron los musulmanes y ya luego vino el PSOE.
- ALBAYVALLE: Procura vivir de manera que salgas sonriendo en la foto.
- PUNTY: Se busca ilusión que no decepcione
- MANDALITA: Es que no sirvo ni para que se coman mis croquetas
- DANI BORDAS: Cuando voy a Reino Unido, me gusta entrar a las oficinas del paro a gritar: “¡Tanto inglés y, mira, para nada!”.
- JOSEF K: Cuando empiece la lll Guerra Mundial caerán capitales, ciudades emblemáticas y estratégicas, y entonces todos querremos ser de Albacete.
- ARCITECTA: El saber no solo ocupa lugar sino que además no hay que moverlo en las mudanzas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN el San Froilán de antes había un número incomprensiblemente desaparecido que daba a las fiestas el aire popular que fue siempre su principal seña de identidad, que nunca debería haber perdido. Me refiero al despertar que se ofrecía a los lucenses con las llamadas “Dianas y alboradas”. En los tiempos a que me refiero (en este caso ya saben que basamos muchos comentarios en las patronales de 1958), con un programa de doce días, siempre se iniciaba con “Dianas y Alboradas”. ¿Y en qué consistía eso? Pues muy simple: grupos de gaiteiros recorrían las principales calles de la ciudad. En Recatelo, cuando se les oía llegar, las ventanas de las casas se abrían y los vecinos se asomaban mientras que los niños salíamos a la calle para acompañar a los gaiteiros. Antes de que los músicos iniciasen su paseo por la ciudad, solía dispararse algún cohete a modo de aviso de que a partir de aquel momento la ciudad ardería en fiestas. Esto ocurría los días normales a partir de las diez de la mañana y los días festivos a partir de las nueve, con el añadido al desfile en estas jornadas especiales de los gigantes y cabezudos.
El espectáculos callejero se iniciaba siempre en la Casa Consistorial en donde se concentraban los grupos folklóricos y desde allí desfilaban. Unos hacia la zona de San Roque, otros hacia el parque, otros a la Avenida de La Coruña, otros hacia la Plaza del Campo… Y así se calentaban motores.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- NORA REAL agradecida:
“Querido Paco:
Muchísimas gracias por tu aportación al homenaje que me hizo la asociación de autónomas en el círculo de las Artes.
Fue una noche maravillosa y emotiva; y sé que tú fuiste un pilar fundamental, como siempre haciendo gala de tu buen hacer como presentador del evento.
Aprovecho tu blog (que lo lee el todo Lugo, dentro y fuera de la ciudad),para agradecer este homenaje hacia mi persona que nunca olvidaré.
También es un orgullo para mí haber sido nombrada presidenta de honor de la asociación de autónomas, título que me dará pie para seguir unida a mi querida asociación.
Gracias Paco.
RESPUESTA.- Solo faltaría que a una persona como tú, que ha estado detrás de la mayoría de los reconocimientos públicos a gentes de esta ciudad, no se le pagase con la misma moneda. Nora: se recoge lo que se siembra.
- CANDELA y lo de Cataluña:
“Sí, votaron y botaron de un sitio a otro, y hasta por las escaleras.
A falta de escuchar al coletas, pero me temo que irá de pedir dimisión, el discurso del Presi me pareció muy mariano; oportunista -para rentabilizar lo suyo el del no no, y un OLÉ para el que comparte apellido con nuestro anfitrión, regañando a ambas partes y solicitando que se vote y voten todos. Como debe ser. Ahora falta saber si el peloso tiene los “dellonsos” que dice el Bolita para llevar a cabo lo que pretende.
Aclaro que dellonsos es la variante mallorquina de los collons catalans.
RESPUESTA.- O el 155 o el desastre total. Y que no sea tarde.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) La Sexta Noticias 14h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Al rojo vivo, edición especial-1”.- 2,5 millones.
3) “Al rojo vivo, edición especial-2.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias Fin de Semana 2.- 2 millones.
5) “Tenemos que hablar” (Cine).- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
laSexta: ‘Al rojo vivo edición especial: Previo Objetivo Cat’ (30.9%)
Antena 3: ‘Multicine: La viuda negra’ (13%)
La 1: ‘Película de la semana: Ángeles y demonios’ (10.2%)
Telecinco: ‘Gran Hermano Revolution: El debate’ (8.2%)
Cuatro: ‘Volando voy’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido La Sexta Noticias 14h con un 24,6%
- “Minuto de oro” para “Al rojo vivo, edición especial”. A las 22,01 veían el programa 3.477.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,6%.
- Arrasó La Sexta con su información, a veces sesgada, de los sucesos de Barcelona. El independentismo también se ha colado en las cadenas nacionales.
- Triste noche la del domingo para Gran Hermano. El debate del domingo fue visto solo por un millón de personas con una cuota de pantalla del 8,2%, muy por debajo de la media de la cadena y fuera de los 20 programas más vistos del día. La cadena empieza a ponerse nerviosa por el escaso seguimiento de esta temporada. De todas formas no duden de que irán creando situaciones para tratar de recuperar terreno.
- Algunas publicaciones se hacen eco prudentemente, sin alardes, de la boda de Pedro J. Ramírez con la abogada Cruz Sánchez de Lara, que se celebró en el domicilio del periodista en un acto íntimo.
- Telecinco se mantuvo en septiembre como líder de audiencia por octavo mes consecutivo, con un 12,7% de cuota de pantalla, dos décimas por encima de los resultados de agosto, según datos de Barlovento Comunicación extraídos de Kantar Media.
Antena 3, con un 11,6 % de espectadores, siguió en el segundo puesto con un leve aumento de cuota de pantalla de una décima.
A continuación se situó La 1, con un 10,8 % de cuota, que suma 0,6 puntos respecto al mes anterior.
Estas tres cadenas sumaron un 35,1% de la cuota total de pantalla en septiembre, con un aumento conjunto de 0,8 puntos.
La Sexta toma ventaja sobre Cuatro. El segundo canal de Atresmedia anota un 6,7% sobre el 6,4% de la emisora de Mediaset.
En septiembre, el consumo televisivo medio fue de 231 minutos por persona y día, 26 minutos más que un mes antes, lo que explica, en parte, la ganancia de cuota de las cadenas.
En cuanto a lo más visto, el partido de Champions en Antena 3 entre el Borussia Dortmund-Real Madrid lidera el ranking con 6.297.000 espectadores (35,6%). (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en otra noche de temperatura muy agradable, aunque había un viento suave que no ayudaba a sentirse mejor. Cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien piensa con grandeza, se ha de equivocar con grandeza” (Martin Heideger)
“La inmortalidad siempre ha sido precedida por el sacrificio” (Eugenio d’Ors)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA es uno de los “descubridores” oficiales de intérpretes y temas para esta sección. A él se deben muchas de las novedades que aquí traemos como en este caso. La que canta es Susana Zabaleta, una mexicana que también destaca en el campo de la interpretación y que nos ofrece un bolero, “Dos días en la vida”, que para mí resulta inédito.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y sol el resto de la jornada con temperaturas suaves que darán calor en las horas centrales del día. Las mínimas serán altas para la época. Las extremas previstas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 15 grados.