Archivo de Diciembre, 2019

LA EXCEPCIÓN

Miércoles, 18 de Diciembre, 2019

TIEMPO habitual en Lugo ciudad durante los meses de noviembre y diciembre: muchos, muchos días de niebla y frío. Cuando despejaba la niebla, sol. Naturalmente también muchos días de lluvia, pero menos que los de niebla. Rara vez, nieve.
Este año: desde que acabaron las fiestas de San Froilán, lluvia, lluvia y más lluvia. En las temperaturas ha habido de todo. Nieblas, escasísimas; nunca recuerdo tan pocas. Ayer, 17 de diciembre, fue la excepción pero no parece que vaya a seguir la niebla. Para los próximos días vuelven el agua. Sí que cambia el clima, sí.
P.
————————————
CAFETERIA VIEJA CARCEL
———————————–
SON pequeños detalles pero demostrativos de que hay muchas cosas que se le escapan al concello. Me refiero a la cafetería de la vieja cárcel. Ocupa un lugar privilegiado, tiene un muy buen tamaño, vistas muy agradables y todas las posibilidades comerciales. Sin embargo el ayuntamiento no la da adjudicado. Se han equivocado con la renta y con las condiciones. Ya las han modificado y suavizado las exigencias, pero no ha sido suficiente. Tendrían que darle otra vuelta. Todo antes de que una obra que ha costado tanto y que puede prestar tan buen servicio, por ahora no haya sido utilizada y las perspectivas no sean halagüeñas.
P.

——————————————————-
EN EL CÍRCULO: JUNTA Y CONCIERTO
——————————————————–
ESTA tarde noche, en el Salón Regio del Círculo, Junta General Ordinaria sin nada importante en el Orden del Día. Pero habrá un postre, la presentación y primer concierto, uno breve de villancicos (“Las barbas de San José”, “No Pendello” y “Noche de Paz”) , de la Coral de la sociedad que acaba de formarse y que dirige Marcos Fernández Mosquera.
———————————————————————-
HISTORIAS Y FOTOS DEL LUGO QUE YA NO EXISTE
Por RIGOLETTO
———————————————————————-
Es muy de agradecer el comentario que ayer nos secuestró usted, don Paco, y que sotto voce había hecho don Álvaro Varela. A él me dirijo para rogarle que aporte sus conocimientos al Salón Rivera, que así todos salimos ganando.
Usted y él hablaban del número 3 de la calle de la Reina, en donde situaron los almacenes Chaín. Hoy me permito yo rizar el rizo poniéndoles un papelito del negocio anterior, del viejo negocio anterior, que lo fue la imprenta, la de Menéndez. Claro, con ello nos estamos remontando ya al siglo XIX.

https://subefotos.com/ver/?88981da6be51f3b031d6d21d0c7368ceo.jpg

La factura correspondía a una encuadernación que, como ustedes pueden ver, se imputaba a don Godofredo Álvarez-Cascos González (en efecto: el abuelo de…). Álvarez-Cascos estuvo unos años destinado en Lugo como ingeniero provincial, desarrollando una interesante e intensa labor por toda la provincia. Pero lo más visible para los lucenses fue la obra que llevó a cabo en el Puente Viejo (que no romano): hasta 1896, el viaducto que cruza el Miño tenía precisamente el aspecto que ahora vuelve a tener, es decir, con una discreta joroba. Con esta forma llegó tran una reparación que se le había hecho en el siglo XVIII, aunque desde entonces sufrió algunas alteraciones hasta que finalmente intervino el ingeniero en cuestión. Vamos a verlo:

https://subefotos.com/ver/?2c43e27f906e5b61e3cc1e38e1f50276o.jpg

Esta delicadísima foto, positivada en albúmina, data, comme ci, comme ça, de 1894 o 1895 y en ella puede apreciarse muy bien el motivo por el que se intervino en el Puente, aplanándolo. Los vecinos y arrieros que cruzaban el puente en ambas direcciones eran tantos, que se organizaban unos atascos mayores que los que hay en las actuales zonas peatonales. El motivo era –fíjense en la foto– que desde la base del Puente en la Calzada había un gran cambio de rasante, de manera que los carros que salían de la ciudad no veían a los que llegaban desde el otro lado hasta que se encontraban ya en el viaducto, donde no podían cruzarse por lo estrecho de la calzada. Las quejas de los vecinos hicieron finalmente que se abordase la obra, encargada, lógicamente, a Álvarez-Cascos. El Puente, en 1896, quedó así:

https://subefotos.com/ver/?a825372e1d76987cd071cf5b55d137b6o.jpg

Esta foto debe ser del mismo 1896 o como mucho de 1897. Basta que ustedes reparen en lo relucientes que están las pilastras que sujetan las barandillas para que se den cuenta de que el Puente estaba prácticamente sin estrenar.
El Nuevo Mundo, me dice don Paco. He ahí uno de mis motivos de confusión, pues como usted y don Álvaro (si tiene la antención de leerme) se percatarán de que también estaba en el número 3. Quizá porque se trataba de una casa doble, nosé… Da lo mismo. Yo les pongo una factura de esa casa comercial, socia de Simeón y Hermanos, que me parece hermosísima.

https://subefotos.com/ver/?f5a6e2c5160ea415235733fad7734ccbo.jpg

¿La Primavera? Bueno, con el tiempo que estamos teniendo, parece ofensivo referirse a esa estación; casi sería preferible hacerlo a la del ferrocarril, ¡¡¡y mira que es fea!!!

https://subefotos.com/ver/?02d95d1546272e13715e91fdf7333b99o.jpg

Ahora le pongo una vista de los almacenes Quintana.

https://subefotos.com/ver/?a2b3b95aa1f845773a8a14a2180cc091o.jpg

¡¡¡El churrero, don Paco!!! ¿Se fija que joven está en la foto?
Y ahora, amable anfitrión, ¡¡¡a chorar polas aldeas!!!
————————-
MÁS DE ÁLVARO
————————-
ÁLVARO Varela Suances-Carpegna, insiste con otro testimonio gráfico de un local y un edificio importantes de la calle de la Reina:
“Paco en esta fotografía, de un día histórico, se pueden ver, si yo estoy en lo cierto respecto del Banco de Vizcaya, los dos locales aludidos, el del banco, antes Chadín (est con total seguridad) y Almacenes Santiago, o de la Mota, en el Nº 5 (en ese número, primer piso, tenía el padre de Ulises Sarry su consulta de de dentista, en el segundo vivía mi abuela y mi tía Sofía, profesora de inglés en el Masculino y en el tercero tenía la modista Antonia Casal su importante taller de costura). Intentaré buscar una foto de Chaín”.

https://1drv.ms/u/s!AtFeEMG4D1WlgaZeuFZSJPne3Rl27w

———————————————-
EL NABO EN LA GASTRONOMÍA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
Hay poco escrito sobre el nabo en la literatura gastronómica española. Siempre tuvo mala prensa. Fuera de aquí, Niki Segnit lo incluye en su Enciclopedia de los Sabores y dice que la dulzura picante y aromática del nabo y su carne densa pueden ser sensacionales cuando se da realce a su carácter especiado natural, como se hace en Escocia, donde se suele condimentar con nuez moscada. El anís estrellado, dulce y picante, es otro acompañante obvio, como lo son los sabores dulces y terrosos de las zanahorias y el ajo tostado.
En España, Ángel Muro le quita valor gastronómico. Quizás lo más interesante,
Caius Apicius o lo que es lo mismo, el gran Cristino Álvarez en un artículo de su autoría. Tuve el placer de conocer a este ilustre coruñés que sabía un güevo de gastronomía -y no este humilde ochopatas-.
“Venía un nabo aventurero a vueltas de la carne (apenas), y dijo el maestro en viéndole: ¿Nabo hay?
Este conocidísimo fragmento del ‘Buscón’ de Francisco de Quevedo, correspondiente a la narración de las cuitas sufridas por los pensionistas del licenciado Cabra, seguramente será la más alta mención que de los nabos se hace en la literatura en castellano. Y aunque, alguna línea más adelante, se insiste en su loa cuando el licenciado los califica de reconfortantes y cordiales, el tono irónico de todo el pasaje deja ver claro el poco aprecio que por esta hortaliza sentían los españoles en el Siglo de Oro (XVII).
Cuatrocientos años después, las cosas no han cambiado. Con la excepción de los cocineros creativos, los nabos, para la mayoría de los ciudadanos, son más bien dignos de servir de forraje para los animales domésticos.
Qué diferencia con los franceses, para quienes los ‘navets’ son ingrediente habitual de estofados, guisos, cocidos… Suelen aparecer en compañía de zanahorias y papitas, todas ellas torneadas con más o menos arte. También se utilizan en ensaladas de hortalizas. En general, son, si no apreciados, sí al menos muy bien aceptados. Lo mismo sucede en Italia (‘rapa’) y algunas regiones de Inglaterra (‘turnip’).
No me molestan en el cocido, pero tampoco los echo de menos. Más gracia me hacen en un buen estofado, de esos que llevan una salsa bien trabajada, una de esas salsas que son la gloria de una casa. Mejor papel desempeñan en una ensalada rusa, siempre con sus dos compañeras, papa y zanahoria. Y con nabos se puede hacer una crema que queda muy bien, muy elegante, muy… chic.
Si el ‘Yo… qué quieren que les diga. No me desagradan, y hasta me gusta usarlos de vez en cuando. Buscón’ hubiera sido escrito dos siglos más tarde, no aparecerían los nabos.
En cuanto al tema de “a Terra do nabo” no tengo ni idea del hecho de porqué que ya no se use. Todo cambia, Paco. Además, en Lugo ya solo hay monocultivo: forraje para las vacas.
La fotografía, Paco, solo funciona en modo pasado. Desde que haces click ya es pasado. La vida es presente. Es lo único real de verdad. El presente continuo de los verbos ingleses.
—————————————
LUCÍA CANTA EN SU TIERRA
—————————————
ESTE sábado, día 21, Lucía Pérez cantará en su tierra y a partir de las siete de la tarde ofrecerá un concierto en la Iglesia de Hospital de O Incio.
Lucía, al contrario de lo que ha sucedido con muchos representantes de España en Eurovisión, mantiene su carrera musical y además se ha convertido en una excelente presentadora de televisión.
———————————
COMIDAS (Y BEBIDAS)
Por CANDELA
———————————
Una sugerencia culinaria que deseo compartir. Se trata del Menú casero q preparé ayer para consuegros y una pareja amiga.
Entrante informal en lindo platillo individual.
• Un par de rodajas de exquisito foie ‘de butike’ con higos frescos fileteados y una mermelada de ídem redibujando los dibujos del plato .., * biscotes de acompañante.
• Un vinito Sauternes que daba gloria beberlo. Dulce pero no cargante, que tras el mal trago del hígado ya saben que no soy de interioridades, me permitió parlotear de lo lindo.

Este es:

https://subefotos.com/ver/?92d51e2bc3016d2c6fef610a9793144ao.jpg#codigos

• Unos vasitos con ensaladilla de marisquito que también triunfaron. También puse unas anchoas pero quedaron casi todas.
• Ellos siguieron con otro vino blanco nacional que nos trajeron aunque no recuerdo el nombre. Nosotras le seguimos dando al francés.
• Como plato serio, Zarzuela de pescado. A la salsa de almendra, además de un rueda que tenía por la nevera, alguien me dijo que le pusiera prunes(ciruelas) y así lo hice, aunque luego se las quitara. De chupa pan y moja. Como no me dio tiempo de doblar las servilletas que envió el Chofér, puse las servilletas más grandes que tenía para tal fin. Aunque yo me levantaba y sentaba y me puse perdida.
• Como el husband anda con el otro menisco algo estropeado, poco pudo colaborar y no tuve fuerzas para preparar un postre. Todavía no hemos comprado el turrón, y rogué porque alguien trajera algo y mi súplica al Altísimo fue atendida.
• Los consuegros se presentaron con un postre Cardinale y una botella de Moet ChanSón para terminar algo piripis.
• El resto trajo Macarones, Trufas y Tejas de naranja y chocolate, que junto a ese manjar de dioses de castañas -que son los Marrón glacés- que compró el que está de baja, para alegrarse el día a día, bastó y hartó.
• Cafeses y muchos cubitos para licores varios en la sobremesa, para animada charla… Estoy que no me conozco, oigan: Copa de Licor de almendras ¡¡y hasta di un buchito al mismísimo Matusalen, Dosita!! Échele algo de eso al limón y miel, mujeriña. Revives.
• Sonó música inacabable de nuestra época -obsequio de un hijo-. Parece mentira que en esa ‘pincita’ quepan tantas notas y palabras. Lo cierto es que son tantas horas que siempre que lo pongo suenas las mismas. Debe haber una manera de adelantarlo. He de preguntar.
El despliegue de loza ya está nuevamente guardado. La cocina espera una limpieza a fondo. Que espere, pues hoy tocó sesión doble de gimnasio y piscina. Mañana comida de empresa. Suma y sigue.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“VEO Cataluña con tristeza. Es una tierra maravillosa y la gente está viviendo seguramente mal informada. Les han prometido algo, pero nunca lo van a llevar a buen fin”
(Luis Figo, es jugador del Barcelona y del R. Madrid)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VISTO y sabido lo ocurrido en el encuentro Rayo-Albacete, el Barcelona ha puesto las barbas a remojar y hará lo posible por evitar incidentes en el partido de hoy. Creo que con ello se evitará la violencia, pero no así las pancartas y las palabras fuera de lugar. Veremos hasta donde llegan los límites o si no los hay. Sospecho que lo último. Prepárense para un recital al margen del futbol

———-
VISTO
———-
NAVIDAD en Lisboa:

———-

OIDO
———
EN la radio, como en todos los medios, se ocupan de la decisión de Almudena Ariza de renunciar a su puesto de Directora de Informativos de TVE, tras una votación de los trabajadores de informativos con una escasísima participación y en la que ella logró un poco más del 60% de los votos.
Lamentable este dato: de 3.200 trabajadores solo votaron 498, lo que quiere decir que la cosa les importa un pito y que todo eso de los “viernes negros” no es más que un postureo.
———–
LEIDO
———–

EN Libertad Digital, firmado por Fray Josepho:
Muy propensa a la falsía?
–María.
–¿Más dañina que un obús?
–Jesús.
–¿Y con el rostro de acero?
–Montero.
La peste negra prefiero
que por mi patria se extienda,
antes que darle dinero
al Ministerio de Hacienda
de María Jesús Montero.
——————
EN TWITER
—————–

- LUIS I. GOMEZ: Otra vez: por qué esto no es portada de todos los periódicos? Datos, nada de modelos: la vulnerabilidad global a los desastres naturales ha disminuido! la mortalidad 6,5 veces, las pérdidas económicas 5 veces desde 1980!
- EDUARDO PLAZA: Para la desinformación sólo hacen falta unos cuantos eslóganes, para el conocimiento se necesita esfuerzo. La naturaleza humana evita el esfuerzo, así que asumiendo esto sería más práctico simplificar los conceptos antes que invitar a aprender. Promover el esfuerzo iría después
- FRANCISCO DE PAULA P: Pues porque no es morbo, porque no es catastrofista, porque no avala las tesis liberticidas de la paleoizquierda. Porque no vende, vaya. ¿Por qué va a ser, hombre?
- CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Sánchez Castejón ha pedido a la oposición que le extienda un cheque en blanco y deje de hacerle oposición. La ciudadanía no ha votado cheques en blanco para él, sino que NO tiene mayoría: él elige a Podemos y separatistas. ¿Qué pide Sánchez?: una dictadura encubierta chavista.
- FRAY JOSEPHO: Es DELIRANTE. Convocan un referéndum entre los “profesionales” para respaldar a Almudena Ariza como jefa de informativos de TVE. Resultados: 308 a favor 117 en contra ¡De un censo de 3200! Y Ariza dice que lo deja, porque el Sóviet no ha sido entusiasta.
- FRANKIE RODRÍGUEZ: Creo, querido amigo que despide tufillo a que ésta gran profesional no quiere formar parte del desastre. Un abrazo como siempre desde Dublín.
- PABLO NAVARRO CAÑAS: A saber la razón real. Lo mismo cuando sepamos quien se queda el puesto se aclara.
- DI MAESTRO: Esa cadena de los viernes de negro por la manipulación…¡ manipulación decían !
- JORGE DE LORENZO: Siempre estaré con la gente consecuente con sus ideas. No la conozco pero profesionalmente la respeto. Otros/as se habrían aupado al carro veloces.
- ANTONIO NICOLÁS MART: Ha demostrado más dignidad que el resto de acólitos del “sanchismo”.
- MONCHO 71: 308 votos de censo de 3200, está claro el entusiasmo que ahora mismo despierta en sus empleados la televisión pública. Algo falla.
- FRANCISCO J: ¿No es aquélla que estaba encantada de la salida de Mariano Rajoy ?
- JAPI: Mi resumen de la COP25 esa es: Han estado 15 días haciendo nada y ahora se van a pasar 1 año pasándolo a limpio
- ISIDORO: Perdón de “haciendo nada … NO” … me dice un colega de Guijuelo, que no sabe cómo llegarán a Navidad … han acabado con las existencias de JAMÓN !!!!
- MANUEL: Y cuando se vuelvan a juntar ya no sirve lo dicho, comenzar otra vez, la niña dando la lata, más gastos, buenas comilonas y a ver qué pasa dentro de 50 años como si les importara algo.
- EL RICHAL: Hoy me han hecho esta reflexión: Un patriota es el que ama a su país y un nacionalista es el que odia a los demás países.
- PABLO J: Un patriota siente un amor por sy pais que es incluyente Un nacionalista es excluyente
- GOLFUS DE ROMA: O dicho de otra forma, lucha por salvar lo que amas, es lo que nos hará diferentes de los que luchan por destruir lo que odian.
- KIM JONG-UN: Antifascismo es defender la libertad y detestar el racismo y el autoritarismo. Lo de hacerse peinaditos, ponerse camisetas con emblemas, ir al fútbol a berrear y bajar al parque a fantasear con reventarle una litrona en la cabeza a un neonazi, yo lo llamo tribu urbana.
- FRANCIS URQUHART: No hay nada más autoritario que un antifascista.
- EL INDEPENDIENTE: El PSOE se reúne con Bildu. El partido de izquierda abertzale asegura que los socialistas van “en la buena dirección” y pide revisar la política penitenciaria.
- ESCIPION AFRICANUS: Mala marcha si desde Bildu dicen que van en “buena” dirección.
- DARABONT 73: Alta traición. Representantes de un partido político que nunca ha condenado la violencia de ETA. Miserables por ambos bandos
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HEMOS comentado estos días la cantidad de comercios que habían desaparecido de la calle de la Reina. En el último medio siglo de los que había hace medio siglo solo superviven cuatro. Y los había de los más diferentes sectores. Pero hay uno en especial que está entre los más damnificados. Me refiero a la banca, que tenía está zona de Lugo calificada como la mejor entre las mejores. Hagan memoria. Allí estuvieron en el pasado oficinas del Banco de La Coruña, Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Gallego, Caisa Ourense, Caixa Nova, Banco Pastor, Banco Exterior de España…
Entre las que llegaron a coincidir en el tiempo tenemos las del Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Exterior y Banco Pastor. ¿Saben de todas estas cuantas quedan ahora? Pues solo una, la del BBV. La última en desaparecer, hace solo unas semanas, ha sido la del Banco Pastor.
Y aunque este negocio no tenga nada que ver con los bancos voy a corregir una omisión. Nunca cuando nos referimos a la calle de la Reina nos hemos referido a otro local clásico de la zona. Era una pequeña paquetería situada en el portal (o parecía un portal) de uno de los últimos edificios de la acera derecha, cerca de Santo Domingo. Se llamaba Méndez y fue uno de los últimos clásicos en desaparecer de la zona.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE quiere presión:
Paco, hay que presionar al Ayuntamiento para que se deje de macanas y acepte la oferta de la Xunta en relación con San Fernando. ¡Un parador en el centro!
RESPUESTA.- En eso estamos, pero ya sabe cómo con los políticos que con tal de hacer daño al rival se lo hacen a ellos mismos y en este caso a Lugo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Got Talent Exprés”.- 3,1 millones de pesetas.
2) “Got Talent”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent’ (29%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.8%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (16.4%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (14%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5%.
- “Minuto de oro” para “Got Talent”; a las 23,30 horas veían el programa 4.079.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 45,2%.
- Consternación en el mundo del periodismo tras el accidente sufrido por David Gistau, cuando practicaba boxeo. Se desmayó y le fue diagnosticado un problema cerebral, probablemente como consecuencia de un golpe. Su vida no corre peligro, aunque permanece en la UVI de un hospital madrileño.
- Hoy se inicia en Cuatro la undécima edición de “Ven a cenar conmigo VIP”, que contara como concursantes con Quique San Francisco, Suso Álvarez, Topacio Fresh y María José Cantudo. El programa tendrá dos entregas en esta misma semana, la primera hoy a las 22,45 y la segunda el viernes, a las 22,30
David Broncano será el protagonista inesperado de la Nochebuena de laSexta. La cadena de Atresmedia ha desgranado su programación para las Navidades, donde destaca un compendio de El club de la comedia dedicado al popular cómico.
Nochebuena Broncana es el título de este refrito, que se emitirá tras el Mensaje de Su Majestad el Rey. “Gente desubicada”, “Tecnología del futuro”, “Internet, “Soy abstemio” o “Las tragedias” serán algunas de las intervenciones del presentador de Movistar recuperadas con motivo del 24 de diciembre. Atresmedia aprovecha así el tirón que en la actualidad tiene el presentador de La resistencia, combinándolo con la recurrencia del espacio de monólogos, otro habitual de la Nochebuena en laSexta.
Este es el título más destacado de la programación del grupo para los días comprendidos entre el 23 y 29 de diciembre. Concursos, cine navideño, capítulos tematizados de series emblemáticas y especiales componen la oferta de Antena 3 y laSexta, así como del resto de canales temáticos. (Fuente: Vertele)
- EL ESPAÑOL: María, la psicóloga que no llevó a sus dos hijas al cole por temor a la sociedad: las acabó matando. La mujer de 38 años, que también era maestra, arrastraba una depresión por problemas conyugales. Apenas salía de casa y asesinó a sus hijas la víspera del cumpleaños de la mayor.
- OKDIARIO: Torra se burla de Sánchez con un zasca sideral: «No me ha dicho nada de lo que ha explicado después»
- VOZPOPULI: Podemos pagó sobresueldos y despidió a trabajadores sin las cuentas de 2019 cerradas. Los abogados cesados, que denuncian supuestas irregularidades, detectaron que el partido ofrecía pagas extras sin que el máximo órgano de la formación aprobara los presupuestos. Consideran ese extremo ilegal
- EL CONFIDENCIAL: Presos, fugados y autodeterminación: Sánchez, sin oxígeno. El necesario diálogo con los independentistas debería ser ajeno a la investidura de Sánchez, al margen de la gobernabilidad del Estado. Porque ni el PSOE ni su líder pueden transigir con lo que piden.
- ES DIARIO: El bochornoso episodio de Dani Mateo tiene consecuencias directas en La Sexta. El presentador de la cadena verde de Atresmedia no suele cortarse a la hora de confesar anécdotas personales, por embarazosas que éstas sean. Y claro, todo tiene efectos colaterales.
- PERIODISTA DIGITAL: Rosa Díez rectifica a ‘El País de los socialistas’ y les recuerda que el desplome de la audiencia de TVE es la consecuencia de estar «al servicio de Sánchez»
- LIBRE MERCADO: Las discotecas, un espacio en extinción: “Es el momento para abrir un bar de ‘tardeo’. Hay demanda”. El ocio diurno vive una revolución. Florecen pubs, bares y restaurantes con Dj debido al cambio de hábitos recreativos en España.
- LIBERTAD DIGITAL: Acusan a Noemí Salazar (‘GH VIP’) de vivir en una casa okupa. Los vecinos de Noemí en Vallecas aseguran que entró en GH VIP para comprar una casa nueva en la que vivir con su marido y su hija.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
PASEO breve con Manola en una noche muy fría. Se nota que el invierno está a la vuelta de la esquina.
——————
FRASES
——————
“Paciencia no es la habilidad de esperar, sino la habilidad de mantener una buena actitud mientras esperas” (Anónimo)
“La vida es como andar en bicicleta, para conservar el equilibrio hay que seguir avanzando” (Albert Einstein)

——————
MUSICA
——————
“HAY CHOLITO”; Bolita nos ha enviado este villancico andino:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
VUELVEN las lluvias y suben un poco las temperaturas. La sensación será poco agradable. Malo en definitiva. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 5 grados.

PUNTUALIDAD

Martes, 17 de Diciembre, 2019

DE las muchas bobadas a las que se dedica un “día mundial” no es de las más grandes el homenajear a la puntualidad. Y así ha sido ayer, 16 de diciembre, lunes, “Día Mundial de la Puntualidad”. Es la puntualidad algo muy importante y conveniente para que el mundo marche y sin embargo no demasiado habitual. En general, la gente no es amiga de llegar a la hora. En todo caso muchos lo hacen en situaciones que consideran importantes, pero ya no en otras más superfluas. Les está escribiendo esto uno de los tíos más puntuales del mundo, un servidor. De mil veces llego la mayoría antes y el resto puntual. Y si alguna vez me demoro algo, es por segundos. Y tengo para mí que eso de llegar tarde, en la mayoría de los casos, es como una enfermedad de esas incurables.
—————-
ANÉCDOTA
—————–
SOLO una vez que recuerde casi llego tarde a un sitio y no fue por mi culpa: hace años cuando mis hijas estudiaban en Madrid, tenía que llevarlas al coche de línea que salía muy temprano, creo que a las ocho de la mañana. La persona que nos tenía que despertar no lo hizo y nos pusimos en pie un cuarto de hora antes de la salida. Yo renuncié a arreglarme, me eché una prenda de abrigo por encima y me lancé a la estación de autobuses desde Pintor Corredoira con la imposibilidad de llegar a tiempo si entraba por la zona peatonal. Decisión: entrar por el lugar reservado a los autobuses. Y mientras por los altavoces se me advertía que abandonase la zona, dejé a mis hijas en la puerta de su autocar y por el mismo sitio me marché. A grandes males, grandes remedios.
————————————
PARA “VER” EL PASADO
————————————
EL presente lo tenemos delante de las narices, el futuro es incierto e inquietante. Lo único seguro es el pasado y son especialmente atractivas las fotografías de aquel Lugo que ya no existe. Gracias a Rigoletto, como hoy vuelve a quedar demostrado, esta bitácora cuenta con frecuencia con la mayor cantidad y calidad de fotografías del pasado local para disfrute de todos. Presumimos de ello.
—————————————————
FOTOS DEL LUGO DE HACE MUCHO
Por RIGOLETTO
—————————————————
¡¡¡¡¡¡ Chaín, Almacenes Chaín !!!!!!
De repente me ha venido a la memoria. El Banco de Vizcaya se instaló donde antes había estado Chaín. La tarjeta publicitaria es, como el nombre de la calle indica, de época republicana, acaso c. 1932. En ella nos dan a Chaín en Reina 3, lo que ocurre es que andando el tiempo debió irse más al centro de la calle.
Por otra parte, debe haber una relación societaria con los Almacenes Nuevo Mundo y, por lo tanto, con Hijos de Simeón García, pues estos también están en los años 1920-30 (etc.) en el número 3.

https://subefotos.com/ver/?1f60779cf27b9dfde4038c0cb19586dco.jpg

El comercio de Benigno de la Mota estaba en el número 5.

https://subefotos.com/ver/?ce915c54c39ea292cb6e042d443314fdo.jpg

Pero no debemos olvidar que antes estaba, desde 1928, este espléndido salón de te, con el comedor que queda a mis espaldas, porque esta foto la hice yo:

https://subefotos.com/ver/?c46b96d073b1b5cd5ac43ac2733a3448o.jpg

Recordemos ahora otro establecimiento, al que don Paco aludía ayer o anteayer: La Esmeralda, joyería, platería y relojería instalada en la casa más antigua de la calle de la Reina (slavando el convento de dominicas de Santa María A Nova), por eso estaba por debajo del nivel de la acera y tenía los techos tan bajos.

https://subefotos.com/ver/?5dadd2b6132e65861552366417aac155o.jpg

Para no aburrirlos, me paso a la acera de enfrente y les muestro, de nuevo durante la República, la Droguería Central, establecimiento que se desdobló de la Gran Farmacia Central, la de Manuel Figueroa Barros, el padre de los Figueroa Mosteiro.

https://subefotos.com/ver/?0584e2a702ad128e0ace6f8a351c4d58o.jpg

Más atrás nos hemos dejado la tienda de don Esteban Grande, es decir, Almacenes Olmedo:

https://subefotos.com/ver/?ac124a1059f40249d7fd3ef21ba49220o.jpg

Y en el piso principal del número 14 estaba la peluquería Higiénica (¿tendría este nombre porque las demás no lo eran?).

https://subefotos.com/ver/?78f3dacef97a82613001054a659c78efo.jpg

En los bajos estaba la relojería, óptica y joyería de Mateo Manso Cantón, el padre de los Manso Rodríguez (entre ellos Honorio, el dentista, o Jesús, el comandante). Al bueno de don Mateo pude comprarle mis primeras gafas para la presbicia, a la que antes llamábamos “vista cansada”, cuando su negocio estaba aún en la casa de al lado.

https://subefotos.com/ver/?a98fd0aa142371641058ca903033d30bo.jpg

Nada más. Siento mi pesadez. Debo estar haciéndome viejo.
Descansen en paz.
————-
ÁLVARO
————
AUNQUE vive fuera Álvaro Varela Suances-Carpegna, sigue puntualmente la bitácora y de vez en cuando nos envía informaciones muy interesantes, como aquellas que nos permitió dedicar varios capítulos a la historia de la que fue popular e influyente Peña del Sifán, con sede en el Circulo. Hoy nos ha mandado este breve texto sobre la actividad comercial de la calle de la Reina y en la que coincide con algunos aspectos del texto de don Rigo:
“El Banco de Vizcaya se instaló, creo, a finales de los 60 en donde antes estaba Almacenes Chaín, N.3, pegado al viejo Fusalba de larga tradición, no tanta
como Almacenes Mota, Reina, 5, fundado en la década de 1860 y que perduró
hasta comienzos de los 80 del siglo pasado, atendido durante décadas por una
maravillosa mujer, Maruja. Perdón por si me equivoco en alguna información”
NOTA DE PACO.- No Álvaro, está todo correcto. Conocí mucho a Marujita “de la Mota”, que aunque creo que era empleada sí era un referente para la gente que iba allí, por encima incluso de su propietario, que se llamaba don Arquelao, un nombre rarísimo e infrecuente. Allí también trabajaba llevando la oficina Alejandro Amieiro, un cronista deportivo muy conocido en los años 60-70 y que colaborada en EL PROGRESO, La Hoja del Lunes, Radio Lugo y Radio Popular. También trabaja en Mota de dependiente Zas, persona muy influyente en el futbol modesto (jugador, entrenador, directivo) y que durante años llevó el quiosco de la estación del ferrocarril.
——————————————-
EL NABO SUGÚN EL OPTOPUS
——————————————-
“Querido Paco: ¿Qué quieres que te diga? A mí, lo del nabo no me mola nada. Pero nada de nada. Aparte del doble sentido de la palabra, la raíz que da nombre al nabo, a diferencia de otros pueblos más bárbaros, nunca la comimos los lucenses. Se le daba a los animales. Los cristianos de Lugo comemos las hojas: nabizas y grelos (la hoja al florecer). Cuentan de un cura que para explicar el misterio de la Trinidad a sus feligreses les decía que era como la planta del nabo: una única planta y tres dioses verdaderos: nabo, nabiza y grelo”.
————————————–
PREGUNTO AL OCTOPUS
————————————–
1) El País escribía sobre el aprovechamiento del nabo como elemento de alta cocina. Concretamente, creo recordar, hablaba del “nabo blanco”. ¿Te suena?
2) Ayer me refería más que a la parte gastronómica del nabo a la frase en sí de “A terra do nabo”, que antes se utilizaba mucho y ahora está prácticamente desaparecida. ¿Por qué?
——————
PREGÓN
——————
EL biólogo lucense Emilio Valadé será el Pregonero de la Navidad este año. Lo dará el próximo viernes, día 20, a las nueve de la noche, en el Salón de Actos de A Fundación (antigua Caixa Galicia). En el transcurso del acto dará un pequeño concierto de villancicos el Orfeón Juan Montes. El acto está organizado por la Asociación de Belenista, que preside Manuel Romay. Emilio Valadé ha sido hasta su jubilación profesor de la Universidad de Santiago y procede de una familia que se vino a Lugo desde el Sur en la postguerra. Su padre Valadé Tocón, puso en nuestra ciudad una tienda de ropa y llegó a tener una fábrica de camisas y gabardinas. Su empresa fue durante muchos años una de las más notables de la ciudad y tenía una gran presencia en los medios por sus constantes campañas de publicidad en EL PROGRESO y Radio Lugo.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“VIVIMOS, como antes en tiempos de la Gran Guerra, un nacionalismo muy analfabeto”
(Miquel Barceló, artista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SUSPENDIERON el Rayo-Albacete por insultos a un jugador del equipo visitante. Tras la suspensión lo probable es que el resto del tiempo de partido se juegue a puerta cerrada o que incluso se dé por perdido el choque al equipo local. Además la fuerte multa es inevitable.

Mañana en la ciudad catalana, se juega el Barcelona-Real Madrid. ¿Duda alguien de que en ese encuentro, como mínimo, habrá insultos más numerosos, graves y trascendentes que los del Rayo-Albacete?
Y si eso sucede, ¿qué va a pasar? Sin duda, la pregunta del millón.
———-
VISTO
———-

DICEN que estas son algunas de las ciudades más navideñas del mundo:

———-

OIDO
———
TEMA recurrente estos días en los programas radiofónicos: los excesos gastronómicos de estas fiestas producirán un notable incremento del peso de muchos españoles. Se habla de que engordaremos entre 3 y 5 kilos. En un programa de participación, una oyente argumenta con mucho sentido: “Lo malo no es lo que pasa entre Nochebuena y Reyes (apenas un par de semanas); lo malo es lo que pasa entre Reyes y Nochebuena (once meses y medio)
———–
LEIDO
———–

EN “Negocios”, un reportaje sobre Aramco, la empresa petrolera saudí que ha protagonizado la mayor salida a Bolsa de la historia y que se ha convertido en la compañía más valiosa del mundo. Su primer intento de cotizar se saldó con un sonoro portazo de los inversores. Tiene en Asia su principal cliente, pero en el mercado aparecen cada vez más competidores: Estado Unidos, Brasil, Canadá o Kazajistán. Las ganancias de Aramco se redujeron un 12% en el primer semestre del año por los ataques a sus refinerías.
——————
EN TWITER
—————–
- LADY POTORRET: La cumbre del clima ha finalizado. Cojan sus aviones privados y vuelvan a casa. Esperamos que les haya gustado los hoteles de cinco estrellas y la comida española. Gracias por salvar el planeta.
- EL SHOW DE MOU: Pero si han dicho que para la próxima ya lo van a intentar con más ganas… ¿Que más queréis? Lo mismo hasta convencen a la China comunista de que no se ria en su cara cuando le digan que deje de emitir casi la mitad de CO2 del planeta ella solita
- MARÍA ISABEL GARCÍA: Tanta “Performance” pá ná.
- CAMINO TRANSCANTÁBRICO: Sin llegar a ningún acuerdo. Nada más que postureo y fracasando en lo mismo que fracasó kyoto; el mercado de carbono, un fake de nivel mundial.
- QUERIDA ESPAÑA: El espectáculo de títeres más caro del mundo ha terminado y los acuerdos son cero, la niña ya puede volver al colegio.
- MARI CARMEN RAMÓN: ¡Hasta la próxima quedada!
- CARLOS: Tras el “gracias por salvar el planeta” te faltó un “ya nos dirán cuando desean que les paguemos la siguiente
- HAMSTER ENFURECIDO: El final del mundo por el cambio climático se llamará el Arma-Gret-ón
- FRAY JOSEPHO: Como “Iglesia de los Santos de los Últimos Días” estaba pillado, se tuvieron que poner “Cumbre del Clima”.
- MARGA RETACHER: Greta comparte foto sentada en el suelo de un tren “con exceso de pasajeros” y la compañía le responde que muchas gracias pero que ella estaba viajando en primera clase. Este es el nivel.
- JOSÉ: Se demuestra que se puede ser Asperger, pero no gilipollas, y que hay que cuidar el negocio.
- ZORRO VOLADOR: Y aunque no se ve bien, va sentada apoyada sobre una maleta Rimowa Topas Pilot objeto de coleccionista que cuesta una PASTA
- ANA, SOLO ANA: A ver si me aclaro, ¿si viaja en primera, que hace sentada en el suelo? Para hacerse la foto?
- FRANK: Que rápido aprende de los Bardem y compañía
- NEREA LIZA: La compañía alemana de trenes, a Greta Thunberg: “Estaría bien si dijeras cómo te atendimos en primera clase” vía
- EL RICHAL: ¿Han suspendido partidos por insultos al Rey? ¿Han suspendido partidos por insultos a España? ¿Han suspendido partidos por pitidos al himno? ¿Han suspendido partidos por pancartas diciendo que España encarcela a políticos? Pues eso.
- LUIS I. GÓMEZ: Algo que sinceramente lamento del fracaso de esta COP25 es la cara con q se habrán quedado miles de científicos, quienes desde sus mejores intenciones se animaron a dar pábulo al mensaje alarmista y en cuya cara se han reído más de 20.000 delegados de todo el mundo. Tiene que doler.
- EL DISPUTADO: Pocas cosas más épicas que sacarte un selfie sentada en el suelo del tren y rodeada de maletas y que el responsable de primera clase te pegue un toque echando de menos que no hayas agradecido el trato recibido. Lo de esta niña es de cum laude en cinismo.
- ALEJO VIDAL QUADRA: Estoy viendo un reportaje de France-TV sobre la represión de las protestas en Irán. Las imágenes de los Guardias de la Revolución disparando desde las azoteas sobre los manifestantes son escalofriantes. El número de muertos es ya de mil quinientos. La ONU ha de intervenir.
- PEPITO GARCÍA: A ver cómo le explicamos al resto del mundo que el vicepresidente del gobierno español trabaja para la televisión pública de este régimen.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SUPONGO que los lectores de la bitácora se habrán parado hoy de una manera especial a disfrutar de la colección de fotografías de establecimientos comerciales de la calle de la Reina, procedente de la colección ilimitada y valiosísima que Rigoletto tiene del Lugo del pasado.
Aunque no nos habíamos puesto de acuerdo, sí es una agradable coincidencia se haya producido cuando dediqué ayer esta sección de lamentar la cantidad y calidad de negocios de la calle comercial por excelencia de la ciudad que habían desaparecido en más o menos el último medio siglo. Decíamos que de la más o menos treintena de negocios que hay en esa calle sólo superviven de antaño el BBV, el Méndez, Madarro y Josbe.
Por si había alguna duda una prueba está en las fotos que hoy nos facilita don Rigo. Son todas de negocios muy boyantes, muy importantes en la vida comercial de Lugo y que proporcionaban numerosos puestos de trabajo (en la foto de Olmedo se pueden ver una veintena de empleados). Pues de todos esos que nos “retrata” Rigoletto, ya no queda ninguno. Y los que faltan en esa exhibición fotográfica y que también han cerrado sus puertas. ¿Les recuerdo alguno? Pues por ejemplo “La Primavera”, el bazar “Imperio”, “El Nuevo Mundo”, “Almacenes Quintana”… Por cierto, don Rigo, ¿no tiene fotos de estos entonces emblemáticos locales?

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO para Rois Luaces:
María DEL Mar o Mari Mar, María DEL Carmen o Mari Carmen, María DEL Pilar o María Pilar y, naturalmente: el CAMPO CASTILLO (valgan por una vez las mayúsculas).
Sorprendido me he, porque el purista don Rois adopta la forma coloquial en lugar de la original, cuando debería estar rasgándose por ello las vestiduras y revolcándose entre polvos pica-pica.
Porque en los carnets de identidad o en los registros civiles o en los libros sacramentales no pone Mari Carmen, en el callejero no debe poner Campo Castillo, igual que no pone calle del Buen Suso.
¿Alguien conoce a alguna María del Pilar a la que llamen María Pilar? Si acaso, Mari Pili. Ha forzado usted un poco los ejemplos, en los que, además, debería tener en cuenta que el María viene a paliar el hecho de que precede a sustantivos masculinos: el pilar, el carmen, el mar (“la mar” ya es solo un modo poético o netamente marinero en trance de perderse).
En fin, que no deben confundirse los nombres coloquiales, familiares, los hipocorísticos, con la toponimia urbana. Y, ya de confundirlos, no para darles rango oficial y decir que todo vale.
A otro con esa bola, don Rois, ¿o es que se trata de llevar la contraria porque sí?
Es Campo DEL Castillo y Conde DE Pallares. Luego, en sus tertulias de café dígalo como mejor le plazca.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “GH VIP”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) Telediario 2.- 1,9 millones.
4) informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El Debate’ (22%)
La 1: ‘Balonmano: España-Holanda’ (12.4%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ (10%)
La 2: ‘Santa misa’ (9.4%)
Cuatro: ‘Tomorrowland: El mundo del mañana’ (7.9%)
laSexta: ‘Jumanji’ (7.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,51 horas veían el programa 3.574.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%.
- Relación de los cinco programas más vistos del domingo: cuatro informativos y en cabeza “GH VIP”. Pocas veces un reality ha tenido una marcha tan regular y contundente.
- “La Voz Kids” se “escapó” a los viernes. Para hacerle la pascua le siguió “Got Talent”. Ganó por amplio margen en las audiencias “Got Talent”, pero los dos perdieron cuatro puntos de share. A ninguno de ellos le vino bien la maniobra.
- EL ESPAÑOL: El falso SMS con el que intentarán sacarte el dinero esta Navidad llega en nombre de Correos. El mensaje dirige a una página web en la que hay que pagar los supuestos cargos para un envío postal.
- OKDIARIO: Una productora del entramado de Roures desvió 950.000€ de TV3 para financiar ilegalmente a Convergència.
- VOZPOPULI: La Fiscalía cree que los Pujol pueden tener más dinero oculto con testaferros. Anticorrupción acusa a las autoridades de Liechtenstein de no colaborar en la búsqueda de la fortuna del clan del expresidente catalán, que los investigadores cifran en unos 290 millones de euros.
- EL CONFIDENCIAL: El PSOE aguanta la respiración en la semana clave de ERC: o investidura ya o atasco. Aguarda impaciente hasta el sábado, cuando ERC cierre su congreso y haya recibido la decisión del TJUE sobre la inmunidad de Junqueras. Ve posible, pero difícil, la elección de Sánchez antes del 31.
- ES DIARIO: El Pacto de la Vaselina: un todo o nada que elevará a Sánchez o hundirá al PSOE
- PERIODISTA DIGITAL: Inda ‘tira por la borda’ a Greta Thunberg por la última performance fallida: «¡La niña es una jeta!»
- LIBRE MERCADO: El paro se dispara entre los grupos ligados al salario mínimo que volverá a subir. Aun así, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez tienen prácticamente cerrado un acuerdo para elevar otra vez el SMI en 2020.
- LIBERTAD DIGITAL: El Tsunami y TV3 ponen en su punto de mira a los jugadores del Barça. La organización separatista quiere que los futbolistas exhiban su eslogan “sit and talk” en el partido contra el Real Madrid.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
EL otoño más desagradable de los últimos años y por lo tanto los paseos nocturnos con Manola tampoco son para recordar. Hoy, lo de siempre: frío y agua.
——————
FRASES
——————
“El poder es como el explosivo, o se maneja con cuidado. O te estalla” (Tierno Galván)

“Tener muchos amigos: no tener ningún amigo” (Aristóteles)
——————
MUSICA
——————
UNA semana falta para Nochebuena. Y estos días vamos a escuchar música de la época. Esta de Human Nature es una original versión de un clásico: “White Christmas”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD con algunos claros y puede que nos salvemos de la lluvia. Pero no ocurrirá lo mismo con las temperaturas, que serán muy poco agradables. Un día muy frío con míonimas que andarán por los cero grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 0 grados.

¿QUÉ HEMOS HECHO DEL NABO?

Lunes, 16 de Diciembre, 2019

PORTADA de un número reciente de El País Semanal, especial dedicado a Gastronomía y Vinos. Titular, con foto incluida sobre el objeto: “Este nabo es una joya”
¿Un nabo? ¡Un nabo!
¿Quién se acuerda del nabo de Lugo? ¿Quién sabe ahora que el nabo fue un símbolo de Lugo, una especie de ícono de aquí? ¿Desde cuándo no oyen aquella frase “Lugo: a terra do nabo”?
No tengo medios, pero me gustaría encontrar una explicación de los motivos por los que hemos desterrado el nabo.
Y a la espera de que alguno de los instruidos lectores de la bitácora encuentra una respuesta, no tengo más que decir.
————————-
EL C. D. LUGO, SÍ
————————-
UNA excepción: nuestro primer club de futbol ha resucitado el nabo y lo ha convertido en la mascota del equipo. Probablemente porque el nabo fue siempre muy futbolero. Los viejos aficionados recordarán que antes, con mucha frecuencia, las pancartas que se exhibían en los partidos de casa y de fuera, estaban rubricadas con una frase más o menos así: “Lugo, a terra do nabo”

——————————————————————
OXFORD UNIVERSITY: PORTADA DE V. CEREIJO
——————————————————————
ANNE la viuda de Cotté Vázquez Cereijo me envía la portada de un libro editado por la Universidad de Oxford, para cuya portada han utilizado un cuadro del pintor lucense, muestra de la importancia y el reconocimiento internacional que tenía el creador, cuya exposición antológica fue uno de los acontecimientos culturales de la ciudad este año. Ahora estamos a la espera de que se presente el catálogo de aquella exposición. La propia Anne, preguntada sobre el tema, me dijo que esperaba que el acto se celebrase en los próximos días. Claro que estos mismo se le dijo cuando a principios de verano se inauguró la exposición.
P.
———————
PATINETES
——————-
EL ayuntamiento ha sido claro: los patinetes en Lugo no podrán circular por las aceras. Lo cual no quiere decir que no lo sigan haciendo como hasta ahora, en que es muy frecuente que los patines, y además a buena velocidad, compartan los espacios reservados a los peatones. Y algo parecido pasa con algunas bicicletas.
Me descoloca que en Lugo, donde no hay distancias, se empiecen a proliferar los patines eléctricos de los que son pasajeros muchos a los que no les venía mal andar en el coche de San Fernando. La bicicleta tiene justificación por aquello de hacer ejercicio. Pero los patines…
———————————————–
CON RIGOLETTO SE HACE LA LUZ
———————————————–
AYER le preguntaba Dosita a ron Rigo: “¿Ya teníamos luz corriente en el Lugo de 1902? A ver, ilumíneme un poquito”.
Y aquí está la respuesta:
“Doña Dosi, disculpe mi retraso mental, pero hasta este momento no he tenido ocasión de sentarme al aparato.
Una vez aquí, le informo de que la luz eléctrica, en Lugo, es cosa de 1894. Hasta ese año, ni un cable por la ciudad.
Así pues, puede haber fotos del pueblo sin cable alguno; incluso podría haber postales, porque estas, a pesar de iniciarse su publicación en 1902, utilizaron imágenes anteriores. ¿Le pongo un ejemplo? Vea:

https://subefotos.com/ver/?50e7bec21de7f8fc10772eedd74b2624o.jpg

Esta es una de las diez imágenes que, seleccionadas por Salvador Castro Soto-Freire, editó su tía Marcelina Soto Freire en 1902 y son las primeras fotos de la ciudad publicadas en formato de postal. Repito: 1902.
He señalado en ella que todavía conviven el viejo alumbrado de aceite, que no se ha retirado, y las revolucionarias bombillas eléctricas, colocadas a partir de 1894. Pero las claves cronológicas se ajustan mejor al darnos cuenta de que la casa nº 9, la actual del Centro, no está edificada. Como quiera que esa casa se construyó en 1900, pues resulta que la foto, aunque publicada en 1902, es anterior.
Podría añadir que además, a la derecha del Salón Velarde, en 1902 se plantó una fila de aligustres, y otra delante del Ayuntamiento y que aquí no aparecen; pero no lo añadiré, porque me parece un dato excesivamente erudito.
Veamos otro ejemplo más tardío:

https://subefotos.com/ver/?1cded9eab4e10b2c0845ad21d4d44636o.jpg

¿Ve usted, doña Dosita, la casa que hace la esquina de la plaza con la calle del Doctor Castro? La he señalado como Álvarez de Mendoza, porque ese arquitecto municipal, muy modernista él, se dedicó a hacer casas con una especie de sello personal, consistente en ponerles arcos de herradura. Es el caso de las puertas de un edificio que está casi frente al Nevada en el Campo DEL Castillo; también lo es el de las galerías de la casa del Tambor (esquina Campo DEL Castillo hacia la plaza Mayor). Y es el caso de la galería que hoy puede verse en la casa señalada en la foto y que en ella aún no aparece. ¿Por qué? Pues porque esa galería se diseñó en 1898 y la foto evidentemente anterior; pero la imagen la utilizó Francisco Nomdedeu para ponerla en una postal que editó en 1904.
¿Y la columna mingitoria? Se la pongo como anécdota, porque fue la primera instalada en la ciudad, concretamente en 1891, y llamó mucho la atención, por lo que en la prensa pudo leerse: «vimos, no sin asombro colocado en lo más espacioso hoy de la Plaza, enfrente del Seminario, un aparato, á guisa de confesonario abierto, á que llaman columna mingitoria. No solo por su forma, sino por su colocación en aquel punto, fué objeto dicho chisme de curiosos comentarios». Años más tarde, un escribiente municipal dejó en un acta del Consistorio el testimonio de aquella “columna meritoria”.
Veamos una imagen parecida de años después, concretamente hacia 1908.

https://subefotos.com/ver/?fc87c9effc74610799eb2bf1f002d912o.jpg

Ya ve usted que la galería de los arquitos de herradura (insisto en que todavía se conserva) ha aparecido; hay una doble fila de aligustres, unos grandes, que son los más viejos y la otra con ejemplares pequeños aún, que son los plantados en 1902 por el alcalde Belón, al igual que los que aparecen ante el cantón del Ayuntamiento.
Además, precisamente en torno a 1907 o 1908 se levantó el Salón o Cantón Velarde, con sus florones, sus bustos –el busto es mío– y su banqueta con reja de fundición. Y resulta invidente que en esta foto ya no aparece.
Mea legro muchísimo de verla por aquí doña Dosita. Tiernamente la beso.
—————————————
PINCHAN LUGO Y BREOGAN
—————————————
¡Y de qué manera! Los dos.
Los del futbol perdieron en casa (1-2) ante un rival que estaba más o menos con él en la Liga, lo que quiere decir que el factor campo tenía que haber sido importante. Y no. La ineficacia local en ataque le deja en situación muy delicada.
El Breogán sufrió un duro correctivo (102-84) en casa del que en teoría debería ser uno de los rivales más directos en los puestos de cabeza. La diferencia de puntos va a ser un problema en caso de empate en la tabla. Lo peor, el equipo volvió a hacer agua en defensa.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“EL problema es que ahora los políticos no se hablan”
(Jonathan Haidt, psicólogo social)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTO lo escribió a mediados de septiembre Pablo Echenique a mediados del pasado septiembre:
“Un conductor va en dirección contraria por la autopista. Escucha en la radio:
- Alerta. Un coche a alta velocidad en dirección contraria por la AP-68.
- ¿Uno?, replica a la radio. ¡Pero si van TODOS al revés!”
“Pedro Sánchez es hoy el conductor del chiste”, explica Echenique. Un conductor que considera que los suicidas son los demás.
Echenique va a ser, parece, Ministro. El criterio que tiene del que va a ser su “jefe” queda bien reflejado en la broma.
———-
VISTO
———-
NAVIDAD en Moscú:

———-
OIDO
———
EN la radio dicen que millón y medio de niños españoles comen en el colegio y un nutricionista señala, que de los menús que ellos han analizado solo el 10% cumplen las normas de la nutrición infantil. Recomiendan a la semana un mínimo de dos platos de pescado, dos de carne (blanca mejor), dos de legumbres y 4 de verduras. En los postres siempre fruta, aunque eso no se cumple y se completa con bollería y repostería industrial nada recomendable. También denuncian la utilización de zumos industriales para sustituir a la fruta.
———–
LEIDO
———–

EN EPS un reportaje sobre el cada vez más pujante audiolibro:
• “En las sociedades modernas de prisa y ruido, los índices de lectura se tambalean. La industria editorial buscaba un remedio que aunara eficacia y seducción. Y lo ha encontrado. El audiolibro ha llegado para quedarse. Es la lectura que se escucha. El sonido que se lee”
• “Los narradores de audiolibros suelen ser actores de teatro, cine o televisión” “En España se ha pasado de los menos de 3.000 títulos disponibles en 2016 a más de 10.000” “Audible, el mayor productor mundial de audiolibros, tiene un catálogo de 470.000 títulos en 38 lenguas”

——————
EN TWITER
—————–
- EUROPA PRESS: La Cumbre del Clima aprueba un acuerdo que pide un aumento de la ambición en 2020.
- PEPITO GARCÍA: Han contaminado en tan solo diez días más que todos nosotros juntos en un año entero para alcanzar un “acuerdo”, que no incluye a ninguno de los países que contamina de verdad, y que pide “aumentar la ambición”. Nos toman por imbéciles.
- EL DISPUTADO: La próxima ministra de Igualdad con un séquito de mujeres para calentar el coche, hacer la compra y dar biberones.
- MAR: Seguimos para BINGO Pedro Sánchez bendice la mesa de gobiernos que pide Oriol Junqueras y destaca que debe tener “seguridad jurídica” Sánchez ha sorprendido al recuperar el término “seguridad jurídica” como sustitutivo de Constitución.
- PHILMORE A. MELLOWS: Me temo que, en lo que al PSOE se refiere, se está focalizando demasiado la crítica en los que hablan en lugar de hacerlo sobre los que callan. Son peores y, a la larga, más dañinos.
- NÓMADA DE TABARNIA: ¿Guillermo Fernandez Vara?
- ÍÑIGO HERREJÓN: El @TheOceanCleanup es un ejemplo de innovación ecológica para limpiar los océanos y ríos. Seamos pioneros, impulsemos en nuestro país las ideas que buscan enfrentar el cambio climático y la contaminación. Pongámonos en marcha ya, invirtamos para innovar y ganar el futuro.
- LOSANTOS POSTS: Dices que @TheOceanCleanup es un ejemplo. Te lo explico: es una fundación que está financiada 100% por donaciones privadas, donaciones de filántropos y micro mecenazgos. Y tú eres un inútil que siempre has vivido del dinero público. No sé cómo no te estalla la cabeza.
- PABLO ECHENIQUE: Vox plantea matar a los “perros inadoptables” que hay en la perrera de Zaragoza por el gasto que suponen para el Ayuntamiento. Esto ya no tiene que ver con la ideología. Son malas personas.
- FRAY JOSEPHO: Por fin Echenique entra de lleno en el asunto de los sobresueldos en la cúpula de Podemos y de que el partido le pagaba el alquiler de su piso del barrio de Salamanca. Es muy loable su actitud de coger el toro por los cuernos y dar la cara para disipar sospechas.
- LUIS DEL PINO: Que la Constitución hable del derecho a la vivienda NO significa que el Estado te tenga que regalar una. También dice la Constitución (art. 32) que tienes derecho a contraer matrimonio, pero eso no significa que el Estado te tenga que buscar pareja.
- ALVISE PÉREZ: ¿Conocéis a la Manada de Azuquena? Seis jóvenes que violaron a una niña de 12 años en Guadalajara. Han sido condenados a penas ridículas (3 años de internamiento y 5 de alejamiento) ¿Que por qué no sabías nada? -Cuatro son menores marroquíes -Uno es marroquí -Uno es nigeriano
- NUR: Yo no entiendo que tenga una pena menor un extranjero que un español. La desigualdad en este país es increíble. Cuando además un extranjero cuándo cumple su pena debería de ser expulsado inmediatamente en nuestro país. Yo no sé quien mueve los hilos en este país pero es nefasto.
- EL BUENO, EL PROGRE Y EL FACHA: Absuelta la mujer juzgada en Pamplona por violar en tres ocasiones a su sobrino de 15 años para la que pedían 42 años de cárcel. ¿¿¿Cuál sería la sentencia si fuesen tío y sobrina???
- MERCEDES FADRIGUE: Suerte tiene el chico de que no le hayan metido al trullo
- MINICUNGA: Y para estás cosas 0 difusión mejor esconderlo debajo de la alfombra
- PEPEQUILLA: Esta es la llamada justicia de género que pedían los progres y las feminazis. Mujeres inocentes a pesar de las pruebas y hombres culpables a pesar de las pruebas. Es lo que pedían a gritos en las calles y los jueces por miedo y no perder su carrera lo han llevado a cabo.
- EL MUNDO: Kilometrajes falsos para pagar sobresueldos en Podemos.
- AHORA POTEMOS: Los que venían a regenerar la política.
- PASTRANA: Tan aficionado que es Pablo Iglesias a chupar cámara y cuando toca explicar cómo funciona eso de los sobresueldos en su partido se lo ha tragado la tierra.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS días la calle de la Reina está siendo protagonista de esta sección, pero partiendo de unas imágenes del San Froilán de 1970. Hemos visto y hablado de algunos de los negocios más importantes de la zona y de la época, y de sus letreros luminosos.
Ahora partiendo de los datos de entonces hemos caído en un aspecto de la zona que no es ni mucho menos halagüeño. Porque resulta que de los negocios que entonces tenían en la calle de la Reina sus locales, una treintena más o menos, prácticamente han desaparecido la inmensa mayoría. A riesgo de algún error, por el que en caso de producirse pido disculpas, solo superviven el Banco de Bilbao, el Hotel Méndez, Madarro y Josbe.
O sea, que han desaparecido más de una veintena y entre ellos algunos muy importantes, con plantillas muy amplias y con una gran tradición en la ciudad.
¿Qué han sido sustituidos por otros? Efectivamente, pero muchos con orígenes y sedes fuera de la ciudad y de la provincia y sujetos a vaivenes comerciales que están haciendo cambiar con mucha frecuencia el panorama de la zona.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARCIAL aclara:
“Con el fin de aclarar la duda que tiene D. Rigo en torno al Banco de Vizcaya o el Banco de La Coruña, le diré que nuestro anfitrión tiene razón, es el Vizcaya. El Banco de La Coruña estaba al lado de Madarro , donde luego estuvo el Banco Gallego, Pórtico Básico y hoy está Muy Mucho.
Anteriormente en el local del Banco de Vizcaya había un comercio de quincalla, de cuyo nombre no me acuerdo. Si recuerdo que el negocio lo había heredado un chico joven que fue quien hizo el traspaso al Vizcaya”.
RESPUESTA.- Podía ser “Santiago y Cía”, también conocido por “Mota”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- EL ESPAÑOL: Mariló Montero: “¿Iglesias a Moncloa? Que recuerden las mujeres que le votan lo que escribió de mí”. “Lo primero que debe hacer el feminismo es unificarse y despolitizarse”/”Sánchez es huidizo, no mira a los ojos”/”Arrimadas debería ser presidenta inmediatamente.
- OKDIARIO: De la Gürtel de Bárcenas todito, de la Gürtel de Iglesias, nadita.
- VOZPOPULI: Mas ideó apoderarse de 11.000 millones de la Seguridad Social para la república catalana. Un informe interceptado a un excargo de Convergència Democrática revela que los separatistas esperaban obtener “unos ingresos adicionales anuales de 11.198 millones de euros” gracias a la independencia.
- EL CONFIDENCIAL: El noroeste de España se enfrenta a su condena final: la tercera gran despoblación. Las tasas de mortalidad han empezado a crecer en las regiones más envejecidas y se dispararán en las próximas décadas, lo que supondrá la pérdida de las transferencias generadas por las pensiones
- ES DIARIO: La ‘reina madre’ de las vedettes habla muy claro sobre Plácido Domingo y hunde a las más furibundas feministas. Norma Duval, que ya rompió una lanza por el tenor en un programa de Telecinco, reitera su apoyo al tenor, que hace varias semanas decidió romper su silencio tras las graves acusaciones de acoso sexual.
- PERIODISTA DIGITAL: Ussía despalilla a Sánchez por su última horterada de altos vuelos a costa del dinero de todos los españoles. “Cuarenta mil euros son ocho millones de las fenecidas pesetas. Mucho licor. O él ánsar y la gansa liban más de lo adecuado, o un tercero se aprovecha, o alguien se queda por el camino con el pedido oficial”
- LIBERTAD DIGITAL: Tsunami Democràtic amenaza con que su acción para el Clásico se verá en directo por televisión
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
PASEO con Manola en medio del frío y de alguna gota. Mala cosa.
———-
FRASES
——————
“No es más grande quien más sitio ocupa, sino quien más vacío deja cuando se va” (Anónima)
“Más vale ser vencido diciendo la verdad que triunfar por la mentira” (Mahatma Ghandi)
——————
MUSICA
——————
NO es la primera vez que traemos esta versión de “Garota de Ipanema”, pero no sobre oírla en la versión de Sinatra y Antonio Carlos Jobin.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE va el otoño y llega el invierno con tiempo muy revuelto. La abundante nubosidad y las lluvias no darán tregua, mientras que las temperaturas no será excesivamente bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 4.
- Martes.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 1
- Miércoles.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7
- Jueves.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 8
- Viernes.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 10.

¿Y POR QUÉ LE DA RISA?

Domingo, 15 de Diciembre, 2019

TENGO al alcalde bis, Rubén Arroxo, por persona sensata y no casa con él y con eso, la frase que ha dicho o le han atribuido: le da risa lo del Parador en el Cuartel de San Fernando y lo del Museo de la Romanización en el MIHL.
Pues me parece una de las ideas más coherentes e interesantes para Lugo, porque entre otras cosas parece que tendría una inmediata realización, cosa muy improbable en el caso de que se insista en que el Museo vaya al viejo cuartel. En este caso el saldo sería: unas semanas de vueltas y revueltas y después al olvido hasta que surgiese otra ocurrencia.
————————
TERROR AL MIHL
————————
SI el genio de la lámpara hiciese desaparecer el MIHL de la noche a la mañana, los que gobiernan en el ayuntamiento se llevarían la alegría de su vida. Saben que tiene poco o ningún arreglo. Porque lo de no querer llevar allí el Museo de la Romanización no es por otra cosa que porque temen que fracase, como fracasó todo lo que allí se ha intentado.
En teoría la instalación del parque de Frigsa parece idónea para ese museo: Solo habría que hacer pequeños trabajos de acondicionamiento y listo. Pero nadie confía en los resultados finales. Y tienen razón al no hacerlo.
——————–
LUGO-GIJÓN
———————

ALGUNOS asturianos ya se dejaron caer por aquí ayer sábado, por aquello de que a los gijoneses les tira más que mucho la cocina lucense. Lo saben bien los restaurantes del centro, que cuando viene a jugar el Sporting hacen cajas solo comparables a los días grandes de las fiestas. Y a veces mayores.
Les estoy hablando, naturalmente, de los aficionados al futbol que hoy estarán en el Ángel Carro para animar al equipo asturiano, en paz y concordia con los de Lugo, porque las dos aficiones se llevan como hermanos y están “a partir un piñón”
Dicen que vienen cerca de 2.000 seguidores del Gijón. Y eso que su equipo no está haciendo una gran temporada. Pero si es así, si vienen tantos, ya verán como se les nota. Incluso si vienen menos.
—————————–
DON RIGO DICE ASÍ
—————————–

No, don Paco, fíjese bien: el ad ephesios del Méndez ya estaba perpetrado; lo que está en obras es la esquina, el re-ad ephesios del banco.
Pero yo tengo más dudas: ¿Banco de Vizcaya o aún Banco de la Coruña?
Otra más: ¿de qué fiestas se trata? La gente va a cuerpo, ergo, no es Navidad ni en el Corte Inglés. En Carnaval hubieran ido todos con abrigos de pieles. Si fuese Semana Santa, en 1970, ni luces ni hostias (sic). ¿Corpus?; mmm; el reloj del Consistorio marca las 19:50 y en junio a esas horas es pleno día.
Se me antoja un San Froilán de esos en que el tiempo parece de esplendorosa primavera. Y usted, ¿qué opina? (que decía Yes-Cart).
Si recuerda mi comentario censurado de ayer, ahora, con el presupuesto del Círculo, convendrá conmigo que podrán establecer un pequeño sistema de vigilancia y denuncia de los casos trapicheo que tienen en la plazuela del Colegio, sin necesidad de privatizarla y dejarnos a los lucenses sin otro espacio que nos pertenece. Por cierto, ¿se ha percatado de que el café que hay donde estuvo el Ibor ya se ha lanzado a por los soportales?: toda una fila de mesas ha metido en ellos.
—————————————
Y RESPONDO A DON RIGO
—————————————
PUNTO por punto:
• TIENE razón en que las obras son del Banco de Bilbao. En mi descargo, partiendo de que en los bajo del edificio de la esquina estuvo el Café Méndez Núñez, siempre me refería a aquella como la casa del Méndez Núñez.
• Estoy casi seguro de que era el Vizcaya. Y le explico los motivos: en aquella época los de la radio habíamos montado un negocio y nos prestó dinero el Banco de Vizcaya y todas las gestiones se hicieron en la oficina de la calle de la Reina.
• No hay duda en cuanto a la época: era San Froilán. Varias circunstancias avalan mi afirmación. La principal: hay un alumbrado ornamental y entonces solo se ponía en las patronales. Nunca en Carnaval ni en Corpus y en aquel año creo que todavía no se ponían luces de este tipo en Navidad. Eso empezó a hacerse en los años 80 más o menos.
• En relación con el trapicheo de la placita del colegio: dice usted que se denuncie. Están cansados de hacerlo (el Círculo, vecinos, comercios de la zona…) y el resultado ya ve usted cual es.
• En cuanto a la ocupación de los soportales de la Plaza de España por parte del antiguo Ibor (o Madrid), pues si es tan evidente no se entiende que no actúen los que tienen que actuar. Aunque también podría ser que tengan autorización, previo pago. No me parece muy probable, pero podría ser.
———————————-
DOSITA ECHA DE MENOS
———————————-
Menuda suerte tiene este don Paco con su proveedor de estampitas. Desde luego, a mí me alegran un montón la pestaña, al tiempo que siento un pellizquito de melancolía en el corazón. Lugares de infancia que tanto recorrí y no he de volver a pisar, porque todo muda, como dixo o outro hablando de baños fluviales. Y en la mudanza, para mí que hemos salido perdiendo…
Por ejemplo, calle de la Reina de hoy, jubilosa, rutilante, tal el Brodguay de niuyork un día de estreno. Mírenla hoy: oscura, enflacada, lúgubre, triste y sola…, cual apéndice callejero escapado del Camposanto sito nas Arieiras S/N . Qué penita.
Y hasta el tiempo era mejor entonces, pues si no fuera por los motivos navideños, bien parece que transitábamos por lo más benigno del otoño. Lo digo porque, don Paco, que se fija en las cosas del atuendo, iba la gente “a cuerpo”. Y tan pancha.
Otrosí, mucho me encantó la de antonte, a requerimiento del Chofér ; la del recibimiento al señor Obispo ¿Murúa? (lo escribo de oreja; es por no volver a mirar). Ay, esa esquinita… Me es tan familiar… Gracias, Rigoletto.
A usted, Rigoletto, le quería preguntar, a propósito del edificio del Asilo (jajaja, también me resultaba familiar, pero no caía de la burra; no lo “veía”, así, “exento”). Me llamó la atención el primoroso cableado. Si cuadra, ¿ya teníamos luz corriente en el Lugo de 1902? A ver, ilumíneme un poquito. Cuando pueda, eh.
——————————————-
FELICITACIONES NAVIDEÑAS
——————————————–
ACUSARÉ aquí recibo de ellas.
La primera me llegó el miércoles; era del periodista Manolo Silva y adjuntaba un poema original.
La segunda, la de la gobernador civil, Isabel Rodríguez, una vista del puente de La Chanca sobre tierras de Piteiro que tan familiares me son. El lugar desde el que se hizo esa foto bien podría ser el solar en donde estaba la casa de mis abuelos maternos, pasto de las llamas hace unos años por obra y gracia de uno okupas.
Otra más, ayer del Catedrático y militar Joaquín Caridad, lucense y jubilado, que ahora residen en las islas Canarias.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“YO soy peligroso. Me gusta la gente peligrosa”
(Arturo Pérez Reverte, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SI echan ustedes hoy una ojeada a la lista de los programas de televisión más vistos del viernes, se encontrarán (y ese panorama es frecuente) que entre los cinco primeros hay dos de la factoría “Sálvame” y que el programa más visto de la jornada ha sido “Sálvame Banana”, un relleno que los avispados cerebros de Telecinco se inventaron para suplir de la noche a la mañana el exitoso “Pasapalabra”. Aquí tenemos un ejemplo de los gustos y las aficiones de una parte importante del pueblo, al que “Sálvame” salva del aburrimiento.
¿Pero quién salva a los espectadores españoles en general de la deriva que está tomando nuestra televisión?
———-
VISTO
———-

NAVIDADES en Nueva York

———-

OIDO
———
EN la radio. Entrevista a un súbdito inglés, concejal del alicantino pueblo de San Fulgencio, que tiene 8.000 habitantes, 6.000 de ellos nacidos en el extranjero y de estos, 3.000 británicos, ahora muy preocupados por las consecuencias del Brexit.
———–
LEIDO
———–

EN El Mundo, Lucas de la Cal dice en un artículo: “La brecha de género condena el futuro de China. Pakín sufre las consecuencias de la política del hijo único que estuvo vigente casi cuatro décadas. El gigante asiático es un país envejecido y con 30 millones más de hombres que de mujeres”
——————
EN TWITER
—————–
- LIA: Ojalá un romance como el de la Luna y Octubre.
- CRIS W: Lo peor de la mentira, es para quién la acepta
- UN HOMBRE EDUCADO: La existencia de petardas es inevitable y maravillosa. Me hace apreciar a las mujeres discretas, elegantes y bellísimas por dentro. ¿La parte cruel? Una petarda no sabe que lo es, ni siquiera lo sospecha.
- PORQUE YO LO VALGO: Que raro escuchar eso de un hombre. Se nota que eres un hombre educado.
- ESTHER BM: El ascensor social se ha averiado en el ático.
- CLAU DELMAR: Que necesaria es una copa de vino, cualquier día de la semana.
- JUAN CARLOS BRAVO: O dos.
- NOSOYELPUNTA: Si yo fuera Amancio Ortega compraba Podemos y lo convertía en una peña taurina.
- VALENTINO: Ese ratico de felicidad cuando suena la canción que te gusta y tarareas sin pensarlo. El pellizco en el alma cuando ves tu historia reflejada en un verso. Ir de la mano con la persona que amas y sentirte rey del mundo… merece la pena ser feliz, merece la pena nunca olvidarlo.
- MARGA: El mar es el horizonte fundamental de mi vida y de mis intentos de representar la vida…
- SARAH: La gente que se cansa de cuidar a los amigos es eso: gente.
- DON DIAZA: A este paso las mesas electorales van a ser la nueva vuelta al cole.
- SANI BORDAS: Twitter, el lugar donde crear movimientos sociales que derroquen gobiernos o echar el día con la foto de una patata podrida.
- XOXETIX: Ideaca: Poner confeti en los airbags para quitarle dramatismo a los accidentes.
- SUSANA CAÑIL: El secreto está en celebrar las diferencias tanto como las coincidencias.
- SALUI: Este año voy a hacer 2 dietas, con una me quedo con hambre.
- ALICE: Ni soy única, ni edición limitada… Pero coleccionable tampoco.
- INDI EL SILENCIOSO: Puedo hacer dos cosas a la vez, mirar las redes sociales y quemar la cena, por ejemplo.
- EL MUNDO TODAY: Juan Luis Guerra gana el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre la bilirrubina
- VADIN: Llegáis cabreados al curro porque no tenéis que ir cantando los cantajuegos mientras llevas a tu hija a la guarde.
- FORTUHITOS: No hay un “voy” pronunciado con menos ganas, que el que se dice cuando la lavadora pita para avisar que ha terminado.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

https://fotos.subefotos.com/1bb3a483a014207070a0a7ddd2b58de3o.jpg

ES la misma foto de la Calle de la Reina en el San Froilán de 1970, sobre la que ayer hablábamos de los negocios de aquel tiempo, pero solo de los que estaban, según se mira a la derecha de la calle. Hoy vamos a recordar los de la margen izquierda:
• Solo se ve a medias, en la parte superior izquierda de la fotografía el letrero de la Peluquería “La Higiénica”, que fue muchos años una de las importantes de la ciudad.
• No sé si en el mismo edificio de “La Higiénica”, o en otro de al lado, estaba la Joyería Manso.
• Iluminadísimo se ve todo el local de la Droguería Central, que entonces era probablemente la más importante y conocida de Lugo, cuyo negocio estaba reforzado por una de las concesiones de butano para la ciudad. Si se fijan, entre los varios luminosos de la Central, hay uno que reproduce a tamaño grande una bombona de butano.
• Muy visible también, en el primer piso de la Droguería Central el luminoso del Estudio Fotográfico de Juan José, que era en la época el gran especialista a la hora de retratar fiestas sociales, bodas, bautizos y comuniones especialmente. Pocos lucenses de cierta edad habrá que no tengan alguna foto de estudio de Juan José.
• E inmediatamente después de Juan José y de la Droguería Central el comercio y el gran letrero luminoso de Olmedo, del que ya hemos hablado. Más adelante, en la esquina de Reina con Juan Montes las oficinas del Banco Pastor, que precisamente cerraron estos días.
• Y más allá el edificio de Hacienda y la Iglesia de La Nova, en la que estaban también entonces las Oficinas de Radio Popular.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
APUNTES DE ITALIA (I)
“Nunca confíes en un chef italiano delgado”
(Massimo Bottura)
En 1533 el papa Clemente VII casó a su sobrina Catalina de Medici con el joven Enrique IV de Francia. La reina florentina no se fiaba de la tosca cocina de la corte francesa y se llevó a sus propios cocineros. En esa época la cocina del Renacimiento ya conocía el pato a la naranja, el pollo al vino, los pichones con uvas y el hojaldre. Los cocineros toscanos también habían introducido el tenedor que facilitaba mucho el acceso a los bocados: la nobleza francesa, compuesta por brutos, consideró aquello una extravagancia e incluso una mariconada de los italianos y siguieron comiendo con las manos ante el estremecimiento de los cocineros de Catalina que, para vengarse, introdujeron los sutiles, coloridos y sabrosos sorbetes: ¡toma innovación, toma nouvelle cuisine! Los paladares de corcho, largamente anestesiados por los condimentos medievales, comenzaron a educarse. Ya casi estaban preparados para apreciar las salsas y las sopas italianas.
Mal que le pese al chauvinismo francés, aquellos alegres cocineros toscanos de Catalina fueron los primeros chefs que hollaron el territorio de las Galias, amén de introducir los modales y a la mujer en la mesa cortesana. Fue esta fascinación de los reyes franceses por la belleza del Renacimiento lo que puso las bases para que la refinada y sofisticada cocina francesa, de siglos posteriores, dominara e influyera sobre el resto de las mesas europeas.
Escribe Ignacio Peyró que “las malas personas no comen spaghetti o -mejor- que la falta de gusto por la pasta es indicio de ser mala persona”. Yo no sería tan radical, pero, al menos, los considero sospechosos. No hay nada que haya triunfado en tantos lugares diferentes como la pasta italiana. En alguna ocasión, nomadeando por lugares ignotos, he buscado el refugio en los manteles a cuadros de alguna trattoria y siempre me han regalado felicidad.
Sobre el origen de la pasta italiana se han formulado numerosas teorías aún por confirmar. Si le preguntamos a un ligur, nos dirá que fueron comerciantes genoveses los que descubrieron la receta entre los pueblos nómadas de Mongolia. Según los venecianos, sería Marco Polo quien habría importado la pasta de China. Según los romanos, ya en tiempos de Marco Aurelio comían pasta. Para los sicilianos y los napolitanos la pasta llegó a sus tierras con los antiguos griegos o los árabes medievales. En cualquier caso, lo cierto es que la pasta es una pasión en toda Italia y hoy en día hay más de 300 variantes entre pastas secas y pastas frescas. Además, las hay cortas como los maccheroni (macarrones), rigatoni, tortiglioni, penne (plumitas), gnocchi (ñoquis), fusilli, farfalle. Largas, como los spaghetti (espaguetis), tagliatelle (tallarines), papardelle, fettuccine, linguine, ziti, capelli d´angelo. Rellenas como los ravioli, tortellini, tortelloni, panzerotti, cappelletti.
La pasta es un conjunto de alimentos que se elaboran con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se le puede añadir sal, huevo u otros ingredientes. Niko Romito, que, aparte de regentar un triestrellado , Ristorante Reale, en
las afueras de Castel di Sangro, dirige una prestigiosa escuela de cocina, nos ilustra: las pastas deben cocerse en agua hirviendo. En la boca hay que sentirlas, tienen que aportar tensión, rotura. En cuanto a las proporciones, un litro de agua por cada cien gramos de pasta y diez gramos de sal. Jamás hay que añadir aceite al agua de cocción, no aporta nada. En cuanto a la composición del plato, la salsa se debe elegir a la inversa de lo que parece lógico. Primero se elige la salsa y después la pasta que mejor se acomoda. Esto es decisivo. Algo difícil de entender si no hablas la lengua de Dante. Hablaremos de salsas en otro post.
La cocina de la pasta es buena, sencilla y cabal y nos trae el recuerdo de mammas y nonnas cuyos traseros imposibles apenas consiguen atravesar la puerta de la cocina. Por supuesto que también lo bueno se puede adulterar. Huyan, como si de la peste se tratara, de las cadenas y franquicias que asolan nuestras calles. Son una mala copia, un sucedáneo, un ersatz. Porca miseria!
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
SESÉ SANTISO.- RECUADRO UNO (1)
Sesé no se había planteado cuando estudio Bellas Artes dedicarse a la enseñanza: “pero a los tres meses de terminar la carrera me surgió la oportunidad… y hasta hoy. Ha sido una buena decisión porque imparto clases en el bachillerato de artes del Instituto Sanxillao y a alumnos que comparte la pasión por la creatividad. Y son muchos. En primero de BAC hay 40 que luego podrán optar por Danza, Bellas Artes, Música, Arte Dramático… hay muchas alternativas”
Las asignaturas que dan los profesores de Bellas Artes tuvieron una etapa larga en la que eran tomadas como de segunda división, esas “marías” a las que se daba poca o ninguna importancia: “Desafortunadamente creo que todavía hay muchos que lo piensan. Se siguen arrastrando estereotipos y se dedican muchas más horas a determinadas asignaturas que históricamente se han considerado más importantes. No entendemos, ni se tiene en cuenta, que hay que desarrollar distintas capacidades y que todas son necesarias y complementarias. Queda mucho trabajo por delante para que se dé a lo nuestro el justo valor y es imprescindible que los políticos y particularmente los que gobiernan se impliquen de verdad. El arte, la cultura en general, se merecen un mejor trato y son tan importantes como cualquier otra enseñanza que deban recibir los jóvenes”
SESÉ SANTISO.- RECUADRO DOS (2)
El mismo día que entrevisté a Sesé, una noticia relacionada con el mundo del arte (¿) tuvo especial y amplio tratamiento en los medios informativos: el creador Maurizio Catelan había vendido por 120.000 dólares un trabajo que en principio puede parecer una tomadura de pelo: sobre un soporte, un plátano fijado con varias tiras de cello. La toleada la completó otro del gremio que se comió el plátano. Me precisa Santiso que había editado 3 iguales y que se supone que los 120.000 dólares correspondían solo a una. Le pido a ella que opine y me dice: “Desde que Duchamp presentó su “Fuente” (El Urinario) dio un giro al concepto de Arte. La idea, el concepto, pasa a ser, prácticamente el centro de la obra artística que como tal me parece totalmente lícita. No solo se convierte en arte por la intención del autor, también con la colaboración del galerista que se atreve a exponerlo y por supuesto por el comprador, que redondea la “jugada”. Dejando a un lado si es arte o no, es indudable que resulta una operación propagandística de primer orden de la que se benefician las tres partes, por lo que todos están contyentos. Una vez dicho esto: a mí no me gusta y no compraría nada así. Y contemplo otra posibilidad: que ocurrencias como esta no ayuden a prestigiar la creación artística ante la gente de la calle, ante la opinión pública, que puede entender, y yo creo que es lo que entiende, que estas cosas son una especie broma.
SESÉ SANTISO.- TEXTO PRINCIPAL

María José Santiso Gómez, nacida en Lugo, casada, profesora de secundaria, con especial inclinación a las disciplinas artísticas: “Desde pequeña tuve cierta facilidad para la plástica y sobre todo mucha afición. Con 11 años ya asistía a clase en la Escuela de Artes y en el Círculo. Después estudié Artes y Oficios y Bellas Artes y hace dos años terminé el grado de Historia del Arte por la UNED. También hice alfarería en la Ramón Falcón y aunque la terminé y estoy titulada, vuelvo a estudiarla otra vez, porque se aprende mucho y yo estoy interesada en saber cada vez más. Esto se ha convertido en un vicio, que no se debe a ningún antecedente familiar, aunque mi padre dibujaba muy bien. Mi interés por la creación se remonta a mi infancia. No lo puedo recordar pero mi madre me dice que con dos o tres años ya modelaba con bastante sentido. Por si esto no fuera suficiente, toda mi vida he ido a exposiciones”
María José Santiso acaba de cambiarse el nombre artístico. Ahora es Sesé Santiso: “Tenía que haberlo hecho antes porque por Sesé se me ha conocido siempre en mi casa y en mí entorno y hay que reconocer que es más comercial”
La charla, además de sus opiniones y experiencia como artista, tiene otra vertiente: en esta época de belenes, de árboles de Navidad, de escaparatismo muy específico, se podría decir que Sesé es la más grande experta que hay en la materia: “Si es por los años que llevo vinculada a los iconos navideños, pues tengo que admitir que algo sé y mucha experiencia tengo: 30 años como miembro del Jurado de la Asociación de Belenistas no es mal bagaje. No soy la de mayor edad del Jurado, pero sí la que llevo más años formando parte de él”.
- ¿Cuántos Belenes habrás visto en este tiempo?
- Muchos, incalculables.
- ¿Miles?
- Hombre, miles en plural no lo sé, pero seguro que más de mil sí. Incluso puede que se acerquen a los dos mil.
- ¿Y escaleras subidas?
- Ahí sí que puedo tener un record. Porque en Lugo además no son muy habituales los ascensores.

Con un pasado de tantos años de Jurado, Sesé ha visto de todo y me recuerda algunos Belenes singulares:
“En lo que se refiere a temas, recuerdo uno alusivo al tránsito de la peseta al euro. Por lo que atañe a materiales, más de una vez se han confeccionado los elementos más importantes del Belen (figuras, casas…) partiendo de materiales reciclados. En cuanto a la utilización de espacios, en una casa habían dedicado el pasillo en su totalidad al Belén, de tal manera que quedaba totalmente inutilizado y el acceso a la casa y a las habitaciones, había que hacerlo por una puerta de servicio y dando un rodeo. He visto Belenes que estaban más y mejor cuidados que los propios hogares. Uno de los que llamaba la atención por lo bien que se guardaban las proporciones era el de Justo Portela. Todo estaba a escala; parecía una maqueta. ¿Algo que me haya llamado la atención por su rareza? Por ejemplo un nacimiento en el que sus componentes principales estaban envueltos, tal y como venían del comercio en el que habían sido adquiridos. Una característica muy generalizada: en la inmensa mayoría de los hogares con Belén, hay niños. Los pequeños son el motor que mueve a las familias a instalar el Belén, probablemente porque son ellos los que más los disfrutan.
Charlamos en casa de Sesé. La conozco muy bien porque está en el mismo edificio y en el mismo piso que la mía familiar de Pintor Corredoira. La suya a la derecha y la mía a la izquierda. La parte gastronómica de la sección la hacemos en La Oca. Tomamos un carpacio con paté, pizza y una ensalada. De postre helado de yogur y bebemos cerveza.
Como se dice ahora, Santiso es una artista multidisciplinar. Hace pintura, modelaje, dibujo, fotografía… “Lo de multidisciplinar no es un término que me guste especialmente, pero reconozco que no hay otro mejor y por lo tanto lo acepto. Sobre mi amplio abanico de experiencias te diré que persigo el éxito pero aquel que yo entienda como tal. No trabajo ni experimento pensando en lo que les puede gustar a los demás, sino en lo que me puede satisfacer a mí. Y afortunadamente, parece que muchas veces coincido con los gustos de la gente y de los más expertos”
María José ha participado ya en un notable número de exposiciones colectivas e individuales, conseguido premios importantes y recientemente obra suya ha sido seleccionada en el certamen de artes plásticas Isaac Díaz Pardo de la Diputación de La Coruña, como antes en el Alcalá Visual, de Alcalá de Henares. Me dice que la comercialización de sus trabajos le preocupa solo relativamente: “Tengo mi trabajo de profesora y no me urge ni me mueve ganar dinero. Mi compensación más importantes es poder seguir dedicándome a esto y como yo quiero”.
Opina sobre el momento de las artes plásticas en Lugo: “Quedan pocos espacios privados que se dediquen exclusivamente al arte; supongo que en las ciudades pequeñas es difícil resistir. En cuanto a algunos de los espacios público creo que en casos concretos no están bien gestionados y en vez de educar pueden crear confusión entre lo que es arte y lo que no. No es bueno mezclar a los aficionados que hacen pintura y escultura, por ejemplo, con los artistas profesionales que en esta ciudad los hay con mucho talento, gente con proyección nacional e internacional, a los que por cierto no se les presta toda la atención que se merecen”.
La falta de salas es un problema añadido para los creadores, lo mismo que los precios de estas salas. Me confirma María José que las comisiones pueden oscilar entre el 30% y el 50% del importe bruto de la obra.
Volvemos al belenismo: “En muchos hogares comparten protagonismo los nacimiento y los árboles, pero en la mayoría de los casos se cuida más el nacimiento”
El escaparatismo navideño es una asignatura pendiente: “La participación no es lo importante que debería de ser y eso que hay algunos que se lo trabajan mucho”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) “Got Talent”.- 1,9 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “Got Talent”; a las 23,25 veían el programa 2.732.000 especadores, con una cuota de pantalla del 28,9%
- Bertín Osborne será el protagonista de la Nochebuena de Telecinco. El presentador de Mi casa es la tuya reunirá a varios famosos para una cena muy especial que se emitirá en el prime time más familiar del año en televisión.
Según ha sabido en exclusiva ECOTEUVE.ES, el presentador sentará a cenar a Paz Padilla y Jesús Vázquez, rostros de las Campanadas de Mediaset, así como a otras caras del grupo, como Santi Millán (Got Talent), Rappel o Ainoha Arteta
- Telecinco podría tener ya perfilado la parrilla del prime time para la vuelta de Navidad después de que se decidiera aparcar GH DÚO por el caso ‘Carlota Prado’ y la fuga de anunciantes. Mediaset apostará por la ficción para el comienzo de 2020 y no tendrá un reality, Supervivientes, hasta finales de febrero o principios de marzo. La cadena ha empezado a calentar el regreso de The Good Doctor con su segunda temporada. La serie de Freddie Highmore fue la revelación del verano de 2018. (Fuente: ECOteuve)
- Todos los índices de referencia coinciden en que el último tramo de 2019 ha sido el más positivo en los últimos años para las audiencias de la prensa en nuestro país. Aunque la crisis permanece y el descenso de lectores en áreas como las revistas sigue ahondando, la pérdida de fieles se ha frenado en este último EGM.
Los datos que ha vertido la AIMC reflejan una pérdida de 45.000 lectores con respecto a la segunda oleada de 2019 dejando la cifra total de audiencia de las revistas semanales en 4.825.000. El último EGM también ha dejado una sensación general de estabilidad, ya que la mayoría de revistas sufren cambios prácticamente inapreciables. (Fuente: PRnoticias)
- EL ESPAÑOL: Antología de los 8.800 tuits que borró el ministrable Echenique: Sánchez es un “Pimpinela” y “kamikaze”. El pasado miércoles, el otrora secretario de Organización de Podemos eliminaba todo su rastro en la red social previo a las elecciones del 10-N.
- OKDIARIO: Iglesias y Montero sí que son ricos: declaran 7 propiedades, 2 coches y 228.500 € en el banco.
- VOZPOPULI: Crisis en el PSOE: arrecian las críticas por la negociación secreta con ERC
- EL CONFIDENCIAL: Entre 1990 y 2018, España perdió gran parte de su industria pero aumentó sus emisiones. Hace años que las comunidades que más CO2 emiten no son el País Vasco o Cataluña. Pese a que la industria pesada o el carbón han caído, las emisiones han crecido gracias al transporte.
- PERIODISTA DIGITAL: El sindicato español sigue la línea del PSOE y de Podemos al reconocer a la dictadura bolivariana. Los ‘sindi-vagos’ de UGT organizan una patética ‘fiesta’ en Madrid a la delegación del chavismo en España
- LIBRE MERCADO: Los ‘impuestos verdes’ que vienen: más ecotributos con la excusa de la emergencia climática. Viajes, carreteras, vuelos y bolsas de plástico podrían sufrir nuevas subidas impositivas con la excusa del Cambio Climático.
- LIBERTAD DIGITAL: La Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas: “Es una felonía que Sánchez se reúna con EH Bildu”. Según el presidente de ACVOT, José Vargas, “es una indecencia reunirse con terroristas que forman un partido político para obtener la gobernabilidad”.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
¿QUÉ le faltaba a la nubosidad, a la lluvia y al frío? Pues sí, el viento. Pues ya lo tenemos aquí. En el paseo con Manola lo hemos notado, aunque no muy fuerte, pero ya venía de soplar especialmente por la tarde noche.
——————
FRASES
——————
“Solo los detalles concretos muestran la fuerza del amor” (Johann W. von Goethe)

“Cuando yo doy, me doy a mí mismo” (Walt Whitman)
——————
MUSICA
——————
PARA una interesante versión de un clásico como “Summertime” no se podía encontrar mejor pareja que esta de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad con algunos claros y lluvia prácticamente todo el día. Las temperaturas, en la línea de ayer sábado, con estas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 9 grados.

ULISES Y MANOLO SICART SOCIEDAD PARA VOLAR

Sábado, 14 de Diciembre, 2019

ME llama para decirme que se ha enterado por la bitácora de la muerte de Ulises Sarry y me cuenta una historia que no me resisto a acercarles a ustedes:
“Acababa de llegar yo de Estados Unidos y un día, estando en la conversación con Manolo Roca, Ulises me dijo que estaba muy interesado en volar en ala delta. A mí me pasaba lo mismo y decidimos entre los dos comprar una. Nos costó una fortuna para aquel tiempo (años 70) y sin tener la mínima experiencia ni entrenamiento alguno nos fuimos a la Sierra Meira. Sorteamos quien se iba a tirar primero, me tocó a mí y no dudé en tirarme coger carrera e intentar volar. Afortunadamente me levanté apenas un metro, caí enseguida, pero la fuerza del viento me arrastró pon un tojal un montón de metros. No hace falta que te diga cómo me quedó el culo; el médico de Puentenuevo me estuvo sacando espinas de las nalgas casi una hora. Poco me pasó para lo que pudo ocurrirme, pero mi percance no arredró a Ulises, que para asegurarse el vuelo se lanzó desde un desnivel. Salió volando en principio bastante bien, pero de repente entró en picado y dejé de verlo, acabó en una zona pantanosa con muchas charcas y bastante hierba que le salvaron la vida, pero aun así sufrió heridas importantes, que le tuvieron varias semanas ingresado.
Nuestra sociedad para volar acabó ese día; yo le dejé todo a él y no quise saber nada del ala delta. Él sin embargo no escarmentó, creó el “Papapaventos” y fue uno de los primeros hombres pájaro de Galicia. Era en eso y en otras muchas cosas un genio”
P.
——————————————————-
MISIONÉ Y LA CERÁMICA DE TALAVERA
——————————————————-
LA cerámica de Talavera ha sido declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad hace un par de días. Me he alegrado especialmente, porque la conozco desde hace mucho y además de su importancia artística, tiene los valores añadidos de la originalidad y de la exclusividad. Los que trabajan en ella no recelan nada de meterse en diseños e imágenes que sean nuevos para ellos. Si es necesario trabajan a la carta. Y un ejemplo de ello lo tiene el olímpico lucense Luis Gregorio Ramos Misioné al que por eso relaciono con la cerámica talavera en el titular de esta noticia.
Lo explicó: El palista lucense fue elegido Mejor Deportista Español del Año en el 1982 y recibió el galardón en Lugo en una fiesta coincidente con la Asamblea Nacional de Periodista Deportivos que se celebró en nuestra ciudad en febrero del 83, coincidiendo con los Carnavales, tuve algo que ver en aquello como organizador del Congreso y también con la elección del Trofeo acreditativo de su premio que recibió Misioné: Un gran “diploma” de cerámica, enmarcado, en el que se reseñaba su título. Pocos trofeos tan bonitos he conocido. Seguro que ocupa un lugar muy destacado en el hogar de Luis Gregorio.
P.
————
SERRIN
———–
AYER fui a por el serrín que el domingo utilizará en el nacimiento. Me lo dan en una sierra que hay en la llamada “legua dereita” o “recta del Corgo”, en una sierra enorme, de esas que se ven en las películas y en la que todo está automatizado. El olor del serrín me recuerda mucho mi infancia. Vivíamos frente a una sierra, a no más de 10 metros de mi casa y hacíamos allí “mucha vida”. En Recatelo había otras dos más y varias carpinterías. El olor de la madera ha tenido mucho que ver en mi vida de los sentidos. Ayer he cueto a tener con ´le contacto muy directo.
——————————–
¿TAMBIÉN LAS PIÑAS?
——————————–
AYER un amigo me ofreció piñas. Me vienen muy
bien para encender el fuego. Acepto la oferta y me llevo un cajón lleno, añadiendo: “…es que ahora no sé dónde se pueden comprar”. Y me sorprende: “En ningún sitio, está prohibido cogerlas” (apañarlas decíamos antes). Él tiene pinares y piñas, pero me asegura que lo legal es dejarlas donde están y que se pudran, que se lo han dicho quienes saben de eso.
Yo no entiendo nada.

————————–
REIS DE RIODOLAS
————————–
CON un villancico así titulado y recogido por Florinda Fernández del boca a boca popular, me felicita las pascuas mi amigo, el lucense Xosé Luis Foxo, director de la Real Banda de Ourense. En la tarjeta aparece una foto de la agrupación y luego la partitura con la música del villancico y su letra, del que me quedo con esta parte:
“Dennos, dennos o aguinaldo
si nos lo han de dar
que somos niñas chiquitas
tenemos mucho que andar”
“Tenemos que ir a Roma
y de Roma a Portugal
de Portugal a Belén
al niño Dios a adorar”
———————————————————–
PRESUPUESTO DEL CÍRCULO: UN MILLON

———————————————————–
EN número redondos. Exactamente 974.000 euros, los mismos que se prevén de ingresos, la mayoría de los cuales (800.000) proceden de los socios, cuyo número ronda los 4.000 entre adultos y juveniles. El capítulo de gastos mayor es el de personal. 340.000 euros incluida la Seguridad Social. Las cuentas serán aprobadas en el transcurso de la Junta General Ordinaria que se celebrará el próximo día 19, jueves, y en cuyo Orden del Día no aparece ningún punto especialmente interesante.

——————————–
EL OCTOPUS ANUNCIA
——————————–
Querido Paco: Por fin los súbditos de su ¿Graciosa? Majestad tienen lo que quieren: get brexit done. Hartos de marear la perdiz, el continente europeo va a quedar huérfano y aislado el 31 de enero. Este humilde ochopatas ese día histórico lo vivirá en vivo y en directo ya que se encontrará en Londres a la espera de transitar hacia la mítica Isla de Man para conocer a su nuevo nietiño. God save the Queen.
Mucho antes, este domingo, les hablaré de la gastronomía de otro país europeo. Ahí va una pista: su bandera tiene los colores de una ensalada y, además, fueron los inventores del tenedor. Artilugio que marcó un hito en la historia de la civilización y el progreso, ¿o no?
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LA cura del cáncer vendrá de la inmunoterapia”
(Tasuko Honjo, científico)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TEMA recurrente sobre todo en los programas deportivos es el Barcelona-Madrid que se va a disputar el martes de la próxima semana. Podría decir que me hace mucha gracia, pero la realidad es que no me hace ninguna, oír como los comentaristas deportivos mayoritariamente los catalanes, minimizan la posibilidad de que haya incidentes, a pesar de las amenazas constantes que llegan desde el independentismo y que citan cifras mareantes (18.000) de posibles interesados en un boicot al encuentro. Son habituales frases como: “¿Y por qué va a pasar nada?”, “Seguro que las fuerzas del orden garantizan la seguridad”, “No debemos alarmar…”. Y todo esto se dice y se oye cuando no hace nada estos mismos que amenazan ahora cortaron estaciones de tres, colapsaron aeropuertos, cercaron sedes policiales, quemaron cientos de contenedores…
Yo no estaría nada tranquilo.
———-
VISTO
———-

¡BIENVENIDOS al musical navideño del Radio City! Es lo más grande que se puede ver en estas fechas en el mundo:

———-
OIDO
———
EN la radio: “Hay que recordar a Pedro Sánchez que el mensaje de Nochebuena en televisión lo da el Rey”… no vaya a ser que quiera coger él el testigo.
———–
LEIDO
———–

EN las páginas de opinión de El País escribe el periodista David Wallace-Wells, que acaba de publicar “El planeta inhóspito. La vida después del calentamiento”:
• “Hay cinco creencias equivocadas ante el calentamiento global: la indiferencia, la poca percepción de su velocidad y de su alcance, minusvalorar su severidad y pensar que la ciencia abarca toda la amenaza”
• “Más de la mitad del carbono de la quema de los combustibles fósiles se ha emitido en los últimos 30 años”
• “La pregunta ahora, es: ¿cómo nos transformará el cambio climático a nosotros”

——————
EN TWITER
—————–
- EL CONFIDENCIAL: El Gobierno duplica el gasto en vino, whisky, ginebra y ’snacks’ para el Falcon
- PASTRANA: Hay que llegar ya puesto a los conciertos, que luego allí no te sirven cubatas.
- FALCON, AVION PRESIDENCIAL: ¡La felicidad del Presidente es una inversión, no un gasto!
- FRAN GÓMEZ: Se confirma el pacto con ERC y suena Rufián como ministrable con derecho a Falcon.
- EL SARGENTO DE HIERRO: La persona de Pedro todo lo vale. Él puede gastar a discreción y practicar el divismo que quiera, que ya los medios al servicio de su causa callarán y contraprogramarán para que se hable de otras cosas más convenientes, como el peligro ultraderechistocatólico. Por ejemplo.
- MITSISSA DE SILVERMOON: Para ir a según qué reuniones es normal que haya que ir un poco entonado.
- CASTLE: Que sí, que sí te ponen cubatas en los conciertos. Pero en el avión es “gratis”.
- MIGUEL CESTEROS: ¡¡¡¡Botellón en el Falcon!!!!!
- GUAJE SALVAJE: Meritxell Budó: “El conflicto político no se soluciona con una llamada de Pedro Sánchez. Pedimos diálogo entre gobiernos desde la bilateralidad y una propuesta que permita el derecho de autodeterminación”. Por pedir… ¿Esa locura es “diálogo” o la carta a los Reyes Magos?
- ISABEL: Esta va a pedir que Pedro Sanchez le pinte las uñas de los pies.
- JULIA OTERO: Tiene de mí el mismo conocimiento que sobre la emergencia climática. Nací en una aldea de 20 personas, hija y nieta de campesinos gallegos, expulsada de mi tierra- como tantos emigrantes- por el régimen que vd.venera. La disculpo: noto que le hace ilusión ver un tractor de cerca.
- CAPITAN BITCOIN: Precisiones: 1) Se fue con 3 años de la aldea (poco pudo conocerla) 2) Su padre era músico, su madre ama de casa (clase media, no campesinos) 3) Expulsada por el éxodo rural (ahora la gente también se va del pueblo y no vive Franco) *Mientes hasta en tu biografía @julia_otero
- FRAY JOSEPHO: Franco expulsó a una niña de tres años de su aldea gallega para mandarla a Barcelona. Extrema crueldad la del sanguinario dictador. Después, la obligó a estudiar una carrera universitaria. Actualmente, esa pobre niña, Julia Otero, se ha sobrepuesto y trabaja como periodista.
- ABC.ES: Sánchez involucra a los presidentes autonómicos en la investidura para justificar su contacto con Quim Torra y otras cinco noticias que debes conocer hoy, jueves 12 de diciembre
- FRAN GÓMEZ: Y si hace falta se reunirá con todos los presos de Lledoners para justificar un vis a vis con Junqueras.
- CLUB DE LOS VIERNES: El Código Penal provoca absurdos incomprensibles: Fco Correa (Gürtel) 52 años de cárcel Jugadores Arandina (agresión sexual) 39 años Bárcenas (Gürtel) 33 años La manada (violación) 15 años Junqueras (golpe de estado) 13 años Griñán (EREs) 6 años Asesino Victor Laínez 5 años.
- SEÑOR HAZE: Un resumen grafico de lo “iguales” que somos todos los Españoles ante la ley.
- MARÍA MANUELA: Griñan, 6 años y Chaves, 10 de inhabilitación para cargo público…y no devolver ni un € de lo robado…
- LOCO DE LA COLINA 82: Se llama progresismo.
- BERNARDO RABASSA: El caos legislativo en España es enorme, deja a la discrecionalidad del juez el monto de la condena, como hay muchos jueces hay muchas condenas Incomprensible por lo poco o por lo demasiado de su Duración
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

https://fotos.subefotos.com/1bb3a483a014207070a0a7ddd2b58de3o.jpg

UN nuevo vistazo a esta foto nocturna de la calle de la Reina en el año 1970, nos ofrece un panorama interesante de lo que era comercialmente entonces, aunque solo sea parcialmente, pues no se ve la totalidad de la calle. Y nos vamos a ocupar hoy de la margen derecha, según se mira, en la que nos encontramos con aspectos como:
• Ya estaba allí la tienda de Josbe (a la derecha en primer plano), pero ocupando un lugar diferente al que ocupa en la actualidad.
• También por esa zona estaba y allí sigue la pastelería de Madarro.
• Pegada a Madarro, con un muy pequeño letrero, la heladería La Suiza.
• Antes se ve la llamada Joyería La Esmeralda, ya desaparecida.
• Un poco después el luminoso de Camba, negocio que también ya es historia. Se adivina a continuación.
• La oficina del Banco de Vizcaya, también desaparecida. Ya al final de esa parte de recha de la calle de la Reina y parece que obras el edificio del Hotel Méndez Núñez, al que se la aumentaron varias plantas y se le cambió (para muy mal) la fachada.
• No lo tengo seguro, pero casi todavía funcionaba el histórico comedor del Méndez Núñez.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUGUESA y el “cierre” de la placita del colegio:
“Sr. Rivera, as persoas con mobilidade reducida tamén teñen que entrar ao Círculo pola praciña da que vostede fala. Non poden salvar as escaleiras e os ascensores están, precisamente, na entrada que dá á praza. E hai algunha que visita o Círculo case a diario”.
RESPUESTA.- No creo que eso fuese problema, porque la cosa se había planteado como un cierre que el Círculo tendría controlado, de tal manera que lo abriría cuando fuese necesario.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “GH VIP Exprés”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (32.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (15.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.3%)
La 1: ‘Los Desayunos’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
Cuatro: ‘First dates’ (6.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “GH VIP Exprés”; a las 22,52 horas veían el programa 4.665.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,7%.
- Será una de las más vistas de los últimos tiempos la final de “GH VIP” del próximo jueves. Y Jorge Javier Vázquez, reciente salido de una operación, no se la va a perder y volverá a la actividad presentando el programa.
- Y otro regreso: Nina vuelve a Operación Triunfo y esta vez como Jurado.

- Kevin Costner debutó en la pequeña pantalla con la miniserie Hatfields and McCoys y repitió como productor ejecutivo y protagonista en la ficción Yellowstone. Ahora se lanza también a escribir IBS, la serie de ABC en la que ejercerá de guionista y productor. La ficción contará el día a día de un grupo de agentes especiales del Investigative Services Branch que le da título, que investigan los crímenes más atroces cometidos en los parques nacionales de Estados Unidos. (Fuente: Vertele)
- La crisis de anunciantes en Gran Hermano ha provocado que Mediaset renunciase a seguir adelante con la producción de GH Dúo, como el propio grupo anunció este martes. Y ahora, ha confirmado que La isla de las tentaciones suplirá su hueco en la estrategia “transversal” emitiéndose en Cuatro y Telecinco.
El reality presentado por Mónica Naranjo había sido pensado únicamente para Cuatro, y sólo empezó a anunciarse también para Telecinco hace apenas una semana, cuando una promo de Mediaset no incluía a GH Dúo y sí a este nuevo formato, lo que llevó a pensar que se convertiría en su sustituto.
La suposición ha sido confirmada este jueves 12 de diciembre en un comunicado de Mediaset que anuncia La isla de las tentaciones como “el primer gran formato de entretenimiento de la televisión transversal de Mediaset España en 2020″, y lo anuncia ya claramente para ambas cadenas.
En este nuevo formato producido en colaboración con Cuarzo Producciones, cinco parejas ponen a prueba su relación conviviendo por separado en unas lujosas villas en República Dominica con un grupo de solteros y solteras en busca del amor. ¿Serán capaces de resistir a las tentaciones que les deparará esta experiencia? (Fuente: Vertele)
- Según un estudio que publica PRnoticias, el 60,12% de los profesionales de la comunicación está de acuerdo con los muros de pago en los medios online.
- EL ESPAÑOL: Alarma entre las empresas extranjeras por la deriva económica que tomaría un Gobierno PSOE-Podemos. Diferentes multinacionales asiáticas, europeas y estadounidenses manifiestan en privado su inquietud por el pacto de investidura.
- OKDIARIO: Nueva amenaza para el Clásico: ‘Lírios de fuego’ prepara su bautismo violento rivalizando con ‘Tsunami’. La Guardia Civil alerta del potencial terrorista de un nuevo grupo separatista catalán: ‘Lírios de fuego’.
- VOZPOPULI: Bolivia investiga por corrupción a la consultora vinculada a Monedero y que hizo campañas para Podemos. El Gobierno boliviano ve sospechas de “uso indebido de influencias”, “conducta antieconómica” y “negociaciones incompatibles con la función pública” en la contratación de la exministra Gisela López, que huyó a Argentina.
- EL CONFIDENCIAL: Un error de Interior provoca que 500 vigilantes de prisiones se queden sin empleo. El comisario Lenin conocía que la empresa Ombuds estaba en situación de quiebra, pero no sacó una licitación de urgencia para sustituirla y ahora la oferta ordinaria ha quedado desierta.
- ES DIARIO: Rosa Díez fulmina al PSOE: “Es una secta, solo valen para hacer chistes de vaselina”. La exdiputada ha puesto el acento en la supuesta división existente el PSOE asegurando que realmente no están preocupados por el país, sino por la supervivencia del partido.
- PERIODISTA DIGITAL: Kiko Hernández debería ser despedido de ‘Sálvame’ por reírse con tanta maldad de la nueva cara de Anabel Pantoja
- LIBRE MERCADO: Portugal, ¿un refugio para huir si Podemos llega al Gobierno? Portugal ofrece atractivas ventajas fiscales a los extranjeros que quieran trasladarse a su territorio.
- LIBERTAD DIGITAL: Aparece una cámara acorazada en la Junta de Andalucía, tras el escándalo de las cajas fuertes. Dotada de medidas de seguridad ultramodernas, está en el mismo Palacio de San Telmo.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

—————————————–
SI lo comparamos con el que están padeciendo nuestros vecinos de la costa, pues el tiempo de aquí está muy bien. Manola no opina lo mismo y en el paseo de hoy, como ya es habitual últimamente, estaba deseando regresar a casa.
——————
FRASES
——————
“Tú y yo somos una sola cosa. No puedo hacerte mal, sin herirme a mí mismo” (Mahatma Gandhi)

“La medida de vuestra vida será la de vuestro amor” (Alfred de Musset)
——————
MUSICA
——————
CUANDO Italia competía con los latinos lanzando al mercado internacional mambos y chachachás de éxito como este “Bongo chachachá” que canta Caterina Valente.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO, muy malo: nada de sol, nubes, lluvia y frío. Estas son las temperaturas extremas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados.

DROGA EN EL CENTRO E IMPUNEMENTE

Viernes, 13 de Diciembre, 2019

LO publicaba ayer EL PROGRESO: “La Policía detiene a un joven por vender hachís en el callejón del Círculo de las Artes”
Este era el titular y en la noticia se explicaba que tras recibir se había intensificado la vigilancia tras recibir llamadas de ciudadanos, comerciantes y del propio Círculo.
Una vieja historia, que se repite, se repite y se repite, sin que se haga nada de verdad serio para evitarla.
————————————–
HACE MÁS DE TRES AÑOS…
————————————–
LO contaba aquí. Se celebraba en el Círculo un concierto de la Banda Municipal al que iba a ir con el entonces concejal del PP Quique Rozas. Llegamos con más de media hora de anticipación y le dije que me acompañase a la llamada “Placiña do Colexio”. Es un espacio de no más de 100 metros cuadrados, limitado por un lateral por el Círculo, por el otro por el Colegio de los Franciscanos, por delante por una casa que fue propiedad del Círculo y que da a la Plaza de España y por detrás por el nuevo edificio del Círculo que acoge, entre otros, el llamado Espacio Joven. Lo que Quique y yo vimos en la “placiña” era un descarado trapicheo. A raíz de aquello, muchas veces,
docenas de veces, me refería aquí al asunto y me consta de que hubo presiones del Círculo y de vecinos y comerciantes de la zona para que se controlase aquello adecuadamente.
De lo que se ha hecho es buen ejemplo la noticia que publica EL PROGRESO. La vida sigue igual.
————————-
¿HAY SOLUCIÓN?
————————-
ROTUNDAMENTE sí. Con vigilancia, desde luego. Pero hay otra: cerrar la plaza. El único que tiene necesidad de acceso por ella es el Círculo y tengo referencias de que estaría dispuesto a colaborar en el cierre. Con la plaza cerrada no se podría acceder a la plaza y lo malo que se hace en la plaza no se podría hacer.
Si quieren evitarlo, está chupao. A no ser que prefieran que se siga comprando y vendiendo droga allí. Los traficantes, pequeños o grandes, y los consumidores, se ven muy favorecidos por la situación actual.
——————————————-
EL OCTOPUS SIGUE CON EL PAN
——————————————-
Querido Paco: Hace muchos, muchos años, nuestros antepasados del neolítico se dieron cuenta de que al moler el grano de los cereales, humedecer con agua y colocando la pasta resultante sobre una superficie caliente se formaba una masa esponjosa y sabrosa, crujiente por fuera y blanda y húmeda por dentro. Pero lo más asombroso vendría más adelante cuando observaron que, si lo dejaban reposar unos días, cobraba vida y crecía al hincharse por dentro y el interior se poblaba de unas asombrosas y delicadas celdillas que la mano del hombre jamás podría esculpir, pero sí las levaduras ambientales. Esta revelación de la capacidad del hombre de modificar la naturaleza para adaptarla a sus necesidades aseguró la supervivencia de cientos de generaciones en Europa, norte de África y el oeste de Asia. Había nacido el alimento más importante de nuestra civilización, el sustento del cuerpo. El del alma es otra historia (no solo de pan vive el hombre, Mateo 4, 3-4).
Las primeras noticias del pan las tenemos desde el Egipto de hace varios miles de años, pero debemos de agradecer a los romanos nuestro conocimiento del pan. Ellos inventaron las panaderías y las extendieron por toda Europa, pero las cosas exquisitas que han perdurado hasta nuestros tiempos siempre, de algún modo, han sido imaginadas por los griegos. Los griegos pensaban que los panaderos eran protegidos de la diosa de la nutrición, Demeter, que lucía una larga y rubia cabellera de espigas de trigo.
Ha sido tan importante el pan que las religiones judeocristianas lo han elevado a los altares. Pensad en el pan ácimo de la pascua judía o el pan consagrado de la comunión cristiana. En uno de los episodios más bonitos que relatan los evangelios, Jesús sacia a una famélica tropa de 5.000 hombres con cinco panes y dos peces y se recogieron doce canastas de sobras (¡mimá!, qué de torrijas para el día siguiente). Es un signo del Banquete Celestial, en contraposición al suntuoso banquete de Herodes en su cumpleaños, en el que se exhibió, en bandeja de plata, la “cachucha” de San Juan Bautista para cumplir una promesa a su hijastra Salomé. La oración más universal habla del pan de cada día y el pan es la carne del Mesías. Más adelante, Gonzalo de Berceo describe así a la Virgen María: “Reina de los cielos, madre del pan de trigo”. Los egipcios, 600 años antes de estos relatos evangélicos, colocaban pan sobre las tumbas para facilitar el camino a los difuntos en la otra vida.
En el orden laico, en Inglaterra la palabra lord deriva del término anglosajón hlaford, “guardián de las hogazas” y lady proviene del término hlaefdige, “la que amasa el pan”. Esto nos habla de otros tiempos, antes de la revolución industrial. Hoy en día, el pan en Inglaterra suele ser una broma de mal gusto, cuando no un sucio andrajo.

————————————————————–
MANUEL SILVA PONE POESÍA A LA NAVIDAD
————————————————————-
EL periodista Manuel Silva (¡cuánto y que bien difundió las noticias de Lugo en su etapa de alto cargo de la Agencia EFE!), le pone todos los años poesía a la Navidad. El poema para estas que se avecinan se titula “Si pudiera escoger” y dice así:

Si en esta Navidad
yo pudiera escoger…
pediría ser un pájaro.
Ser pájaro
para hacer un nido
en la copa de un pino.
Ser pájaro
para incubar un par de huevos
y criar a dos polluelos.
Ser pájaro
para vivir de lo que encontrara en los caminos,
sin que por ello me regañaran.
Ser pájaro
para trinar a gusto
y alegrar a muchos sin molestar a nadie.
Ser pájaro
para, desde el firmamento,
ver las grandezas y las miserias de la tierra.
Ser pájaro
para, desde arriba,
cagar en la cara de todos los corruptos.
Ser pájaro,
para poder subir al firmamento
y, sobre todo…, para volar.
Si pudiera
escoger…
pediría ser águila y no buitre.
Águila para volar muy alto,
pero nunca un buitre
para no escarbar en la carroña ni aprovecharme del mal ajeno.
¡Feliz Navidad y Feliz Año 2020!
Manuel Silva.—-Diciembre-2019

———————————————
DON RIGO DOCUMENTA LA FOTO
———————————————
Interesantísima fotografía la que nos regala doña Candela. Es vieja, sí. Y afortunada, pues nada menos que se publicó dos veces como tarjeta postal, que yo sepa.
Por primera vez la editó Francisco Nomdedeu Granell (Bazar Quico) entre 1902 y 1904, con una de las primeras series de postales que se hicieron de la ciudad, y quizá la primera que apareció coloreada (la foto pudo ser tomada años antes, pues casos hay en que la postal se edita, por ejemplo, en 1902 y la foto es anterior a 1898).

https://subefotos.com/ver/?04b59dec274e1d843505adc606923065o.jpg

Más tarde, allá por 1914 y fallecido ya Francisco Nomdedeu, sería su hijo Rogelio Nomdedeu Rodríguez quien la publicase de nuevo en otra serie de postales

https://fotos.subefotos.com/bd19235fba1053d09c2e250eed6ed5cco.jpg

Descansen en paz, que yo me pongo a ello.
——————-
CHOFER PIDE
——————-
Don Rigo, lo que deseo poder ver, es precisamente el exterior, con la casa de la esquina que permanece vallada, valla . Es que ahí era donde la Sra Filomena, en el portal, tenía su “puesto” para vender poca cosa y espacio para posar las madreñas con barro de O Rato y A Chanca y cambiar por calzado de ir al Centro . Según un amigo me comentó años ha, en tiempos había sido Casa de Postas, Posada o tal que así.
Suyo Alumnísimo .
—————————–
Y DON RIGO CUMPLE
—————————–
Bueno, don Chofér, acaba usted, si no con mi paciencia, con mis secretos fotográficos.
Lo que le enseño aquí es lo que había en la casa por usted indicada el día 30 de octubre de 1894 (créame, la foto fue hecha en la mañana de aquel día, se lo digo yo). Y como podrá apreciar, en el dintel de la puerta –bajo el balcón– puede leerse que allí estaba la recaudación del oneroso impuesto de consumos (algo así como el IVA de ahora).

https://subefotos.com/ver/?3a53cd370d21d4030ebc130f6bed91d9o.jpg

Habla usted de una casa de postas, de un mesón… Mire: por ser el arrabal de San Roque el principal acceso a la ciudad (de la Corte se entraba por ahí), no había una posta, sino muchas hasta casi el camino de Sanxillao, donde terminaba entonces el pueblo. Y también mesones, entre los que destacaba el de Juan Pérez Aguilar, un salmantino gotoso que lo regentó en torno a los años 1830. En su establecimiento se alojó, muy posiblemente, George Borrow (don Jorgito el Ingles), un vendedor de evangelios protestantes, que visitó Lugo en julio de 1837, llevando las primeras sagradas escrituras protestantes que se imprimieron oficialmente en España. Yo mismo le compré un ejemplar que anda por ahí en una estantería de esta mi casa.
Y si le he dicho que la foto se hizo el 30 de octubre de 1894 es porque aquel día otoñal entró en la ciudad el entonces nuevo obispo, Benito Murúa López (el que sigue a Aguirre y precede a Basulto). Las corporaciones y otras entidades lucenses salían a recibirlo en la capilla de San Roque y si se fija de nuevo en la foto verá junto a la Puerta de San Pedro un dosel, donde le entragarían las llaves del pueblo.
Por sus partes, el obispo estaba ya en Lugo pero, lógicamente, extramuros. Se había alojado la noche anterior en el viejo asilo de ancianos, que el arquitecto provincial Nemesio Cobreros y Cuevillas había diseñado años atrás. ¡¡¡Vea, vea!!!

https://subefotos.com/ver/?58f8bc24b92667d48e4f524f40a4a6bao.jpg

En este caso, la foto es de entre 1903 y 1908, sin que pueda darle mayores precisiones, razón esta por la que le pido mis más sinceras disculpas.
Quede usted con Zeus.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————
TIEMPO de Navidad y por lo tanto de Belenes. La artista María José Santiso será mañana la protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO, porque ella desde hace 30 años forma parte del Jurado que elige los belenes más bonitos y originales de Lugo. Con ella hablamos de Nacimientos, de árboles, de escaparatismo Navideño, pero también de arte, que es lo suyo, y de docencia, porque ella es profesora de arte.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“HE llegado a lo que soy por casualidad”
(Mercedes Milá, presentadora de TV)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Publicado por los medios:
“En cuanto a la independencia de los profesionales de la radiotelevisión pública, Ariza se ha mostrado convencida de que la redacción no permitirá que vuelvan las injerencias políticas que hubo en etapas anteriores y que despertaron el rechazo de muchos periodistas, entre ellos la propia Ariza, que vistió de luto durante los viernes negros que se convocaron para denunciar la manipulación de la anterior Dirección”.
Habrán adivinado que Ariza, es la nueva directora de informativos de TVE y a tenor de esas palabras suyas hay que sospechar que será otra entregada a la causa de Pedro Sánchez. Hay que tener morro para hablar de la manipulación de la anterior dirección, , cuando esta de ahora está siendo obscena. Como nunca.
———-
VISTO
———-
MUY bonitas imágenes de perros y niños:

———-

OIDO
———
EN la radio: el número de personas que en España viven solas se ha multiplicado por 6 desde 1970
———–
LEIDO
———–

EN el suplemento PAPEL, en un especial sobre el cambio climático se cuenta el caso de la isla atlántica de Tangier que sólo tiene ya 120 centímetros de altura sobre el nivel del mar en su punto más alto y se augura que sus 500 habitantes tendrán que irse de allí pronto. Sin embargo ellos parecen tranquilos y no se lo creen y argumentan “el mar no sube de nivel, es la isla la que se hunde”
——————
EN TWITER
—————–
- MARXISMO LENINISMO: “La república parlamentaria burguesa dificulta y ahoga la vida política independiente de las masas, su participación directa en la edificación democrática de todo el Estado, de abajo arriba. Los Soviets de diputados obreros y soldados hacen lo contrario”. LENIN
- EL BAR BARIDAD: Entiendo… y lo del Gulag era para que todos esos soviets estuvieran calentitos en invierno, ahora me cuadra.
- AURELIO ANTONIO: Interesante tweet. Y de contenido muy actual además.
- KIM JONG UN: No le hagáis spoilers, que todavía va por la primera temporada de la URSS.
- ABC.ES: El niño prodigio de 9 años que está a punto de acabar ingeniería eléctrica deja la universidad
- LA CORONEL: “Volveré a la petanca; de la ingeniería no se puede vivir”, ha declarado.
- SUPERFALETE: Acabo de cambiar de postura en el sofá porque también hay que hacer ejercicio.
- EL PAÍS TECNOLOGÍA: ¿Podrá el ordenador del futuro guardarse en un bolsillo? ¿Dejará de tener teclado físico? ¿Estará pensado para ser reparado por el propio usuario?
- PETETE POTEMKIN: Eso, eso. Y no como los móviles de ahora, que van con MAGIA.
- AFILADO: Si legalizan las armas, algo que desaparecerá es el que tira el vidrio a las cinco de la mañana.
- EVA QUEVEDO: Me caes bastante mal. Y sin embargo hemos sido capaces de emocionarnos con los mismos personajes y vivir como propias las mismas historias. La literatura tiene el poder de aunar lectores que al salir del libro no volverán a tener nada en común en su puñetera vida.
- MÚMER: Si todos pagamos 60 pavos al mes a Prosegur, igual también podemos ahorrarnos la policía.
- RARO BENSON SEÑORA: Me he sacado una astilla que tenía clavada y ahora sé exactamente lo que sienten en las pelis cuando se extraen una bala en casa con una cucharilla de café.
- PROSCOJONCIO: No voy a malgastar el tiempo comparando quién es mejor o peor artista porque no va a cambiar tus gustos musicales de mierda.
- PEDRO DE MATOS: No entiendo lo que está pasando, así que supondré que somos todos gilipollas.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Periodista actual: “¿Si vinieran los extraterrestres, cree usted que serviría de algo ponernos un gorro de papel de plata? Entrevistado: No. Titular: “Famoso afirma que los extraterrestres están al caer y de nada servirán nuestros métodos para impedir la invasión de la Tierra”.
- JUARMA: Mi mejor momento en Twitter de la última década fue una vez que se me olvidó la contraseña y no pude tuitear en una semana.
- PELICANO MANCHÚ: Ella le dijo “Me alegras el día” Él sonrió para siempre. (Microcuento)
- PIJORTERA: Mi amiga dice que en el gym hace body jam, crossfit, body pump, kick boxing y power jump y le he preguntado si le dan el B1 de Cambridge.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

https://fotos.subefotos.com/1bb3a483a014207070a0a7ddd2b58de3o.jpg

ESTA foto tiene medio siglo y podríamos titularla “Cuando la calle de la Reina era Broadway”. Porque fíjense: tenía mucha más luz y más animación que en el presente. Por el alumbrado ornamental y la vestimenta de la gente, la fecha en la que fue tomada es muy probable que sea coincidente con las Fiestas de San Froilán. Eran tiempos en los que el ayuntamiento aún no había prohibido los letreros luminosos y la inmensa mayoría de los comercios habían apostado por ellos como una fórmula para llamar la atención y para hacer la zona más luminosa. Llamaba especialmente la atención el cartel de Olmedo. ¿Recuerdan que hace unos días les dije que con el que Edufer tenía en la entrada de las galerías de Santo Domingo, el de Olmedo era el letrero luminoso más grande y llamativo de Lugo? Pues aquí lo tienen, ocupando verticalmente casi toda la fachada del edificio en el que estaba (Calle de la Reina 6) la que fue una de las tiendas de paquetería, tejidos y confecciones más importantes de la ciudad, que llegó a tener a principios de los años 30 una veintena de empleados y que en sus anuncios de la prensa advertía siempre: “Precios fijos rigurosos”
Otro aspecto de la foto a destacar: la luz de las bombillas convencionales es mucho más fuerte, ilumina mucho más, que las actuales de led. Se gastará menos con las leds de ahora, pero las de antes alumbraban mucho más.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–

- PILIS con pleno conocimiento de causa:
“Las manifestaciones del Síndic catalán son infumables, en la línea de las falacias independentistas: es verdad que se tratan muchos pacientes de otras Autonomías, no sólo en Barcelona, sino también en Madrid y Valencia, pero esos pacientes vienen derivado desde su Autonomía con carta de pago, es decir, se hacen cargo del coste de la atención; el problema es que el pago no llega al Hospital concreto que ha hecho el tratamiento ni a la Consejería de Salud, sino a la Consejería de Hacienda que utiliza el dinero que le llega como Dios le da a entender: Embajadas, Tv3, Referéndums etc., que parecen más urgentes que la atención sanitaria.
En otro orden de cosas, en otro tiempo pronto comenzarían los “Asaltos” del Circulo, dónde bailábamos con Los Alesandi.
En su honor:

RESPUESTA.- Muy valiosa tu aportación, Pilís, por tu profesión de médico y en Madrid en un hospital como el Gregorio Marañón, sabrás de esto tanto como el que más.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “GH VIP Exprés” (Telecinco).- 2,8 millones de espectadores.
2) “GH VIP” (Cuatro).- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘GH VIP: Límite 24h’ (26.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.2%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.4%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%
- “Minuto de oro” para “GH VIP” (Cuatro); a las 23,10 horas veían el programa 3.399.000 espectadores con una cuota de pantalla del 45,2%
- Almudena Ariza, nueva directora de informativos de TVE ha explicado a sus compañeros sus planes para los noticiarios de la casa. Ha centrado su interés en la importancia de continuar la transformación digital de TVE, para lo cual, ha dicho, es necesario que la empresa incorpore talentos nuevos.
- La importante vorágine informativa que vive Cataluña en la actualidad y desde los últimos dos años no ha servido para que los oyentes se reconcilien con la radio. A la bajada generalizada de las radios nacionales para cerrar este 2019, –sólo se salva en positivo la Cadena SER- hay que añadir un descenso del 4% de los oyentes de radio en Cataluña.
Aun así, hay casos aislados que han cerrado el último EGM de este año en Cataluña con un ligero repunte. Es el caso de Catalunya Radio. La cadena pública es de las pocas que despiden 2019 con números positivos. No es la más escuchada, pero con 633.000 oyentes protagoniza una subida de casi un 2% con 11.000 fieles más.
Aun así no destrona a RAC1. La emisora privada sigue siendo la más escuchada en Cataluña y lo hace gracias al respaldo de 834.000 oyentes. Estos datos reflejan que en la última oleada del año la emisora tiene que soportar una caída de 28.000 oyentes, lo que supone un 3,2% menos que en la oleada que conocimos en junio.
Ante estos números, la Cadena SER ha celebrado que el mes de diciembre ha dejado en Ser Catalunya 345.000. Además, En su primer año de vida Aquí, con Josep Cuní se sitúa en los 28.000 oyentes y crece en audiencia a las 8 de la mañana en lo que se denomina como el prime time radiofónico. (Fuente: PRnoticias)
- EL ESPAÑOL: El cóctel de drogas y medicamentos que acabó con 7 presos muertos en el Puente de Diciembre. Ante la falta de personal sanitario, en muchas prisiones se les suministró de una sola vez los fármacos de todo el puente.
- OKDIARIO: Torra perdonó 9,2 millones públicos al diario del que es accionista Ximo Puig.
- VOZPOPULI: El abogado de Podemos prepara su querella por el supuesto acoso sexual.
- EL CONFIDENCIAL: La industria alerta de más cierres y despidos tras otro recorte de ayudas a su recibo de luz. Las firmas electrointensivas han puesto el grito en el cielo tras comprobar que Transición Ecológica ha reducido a la mitad la subasta de interrumpibilidad con que acceden a descuentos de factura.
- ES DIARIO: Esquerra se burla de Sánchez y Lastra a la cara y su portavoz se apunta a reventar el Barça-Madrid. En plenas negociaciones entre Lastra y Rufián, Sergi Sabriá asegura que el clásico es una buena oportunidad para “visualizar” el conflicto. Ese conflicto que Sánchez ya asume como propio.
- PERIODISTA DIGITAL: Podrían iniciar una guerra de la que no conocen consecuencias… Berto y Buenafuente no saben dónde se meten destripando a los de Sálvame: «Son los mismos que hace 8 años, con el pelo de gente joven, pero muy viejos» “Han envejecido mucho pero siguen con el pelo perfecto de peluquería, que parece pelo de persona joven, y los dientes también todos con la piñata nueva; son como versiones robotizadas de lo que eran ellos”
- LIBRE MERCADO: Un suicidio a cámara lenta: las consecuencias económicas de la baja natalidad
- LIBERTAD DIGITAL: Un periódico acusa a Clint Eastwood de machista por contar una historia basada en hechos reales. El periódico Atlanta Journal-Constitution baraja denunciar a Warner Bros. por el tratamiento que la cinta da a uno de sus personajes femeninos.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
LO de siempre: noche desapacible y paseo con Manola con ganas de volver pronto a casa.

——————
FRASES
——————
“Ser cristianos y ver que el hermano sufre sin sufrir con él, o sin enfermar con él, es ser cristianos sin amor, es decir, ser cristianos de nombre” (San Vicente de Paul)
“Tomar, llena las manos, dar, colma el corazón” (Margarete Seemann)
——————
MUSICA
——————
¡VENGA, a mover el esqueleto! Y sí que era un buen ejercicio esto del twist: “Saint Tropez” con Peppino di Capri.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRA jornada sin ver el sol y con lluvia abundante. Las temperaturas, sobre todo las mínimas, subirán. Estas son las extremas que se prevén:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 10 grados.

LIBROS DE PADRE E HIJO

Jueves, 12 de Diciembre, 2019

JOSÉ de Cora abrió ayer los Encontros en El Progreso presentando su libro “Ilustres asesinos y distinguidos cadáveres”. Con la producción literaria de José me ocurre algo: escribe tanto y publica tanto que a veces pierdo el hilo y no sé si lo último es lo último o lo antepenúltimo, o lo “anteantepenúltimo”. Pero sí hay algo seguro: suele dar en el clavo y apelar a historias y a temas que le gustan al lector. Eso también se le da bien a su hijo mayor, el también periodista Gonzalo de Cora, con el que ayer me pase unas horas charlando sobre su producción literaria y su vida en Nueva York, donde reside desde 2012. Gonzalo saca libro estos días. La entrega segunda de “Humanos y marcianos en Nueva York”, que presentará el 26 de este mes, jueves, en el Salón de Actos del Vicerrectorado, también conocido por “Casa del Saber”. El primer volumen de lo que puede ser una serie, narra las primeras 12 horas en Nueva York de un visitante al que acompaña un residente. Una colección de historias, casi todas con un toque disparatado, pero que están basados en hechos y lugares reales. El segundo volumen que sale estos días es una guía secreta de la ciudad americana, que lleva al lector y al visitante a lugares muy interesantes, pero que se alejan de los tópicos que aparecen en la mayoría de las guías. El NY que cuenta Gonzalo es muy distinto al que conocemos más, pero no menos atractivo.
———————————-
GENTE DE NUEVA YORK
———————————-
GONZALO de Cora ha hecho miles de fotos en sus 7 años neoyorkinos. Ayer, mientras comíamos, me enseño un buen número de ellas. La mayoría de personas y también la mayoría de tipos muy especiales del paisanaje de allí.
Son interesantísimas. Ya ha editado un libro con algunas y se ha agotado. Le recomendé que hiciese una exposición con ellas y no le ha parecido mal la idea. Si quieren verlas, aquí las tienen. Les gustarán

https://www.instagram.com/humanosymarcianos/?igshid=1ugulgeiapotl

———————————————————
VIVERO: LA BODA DEL AÑO (PROXIMO)
———————————————————
EN la ciudad del Landro tendremos boda importante en el verano de 2020, con muy probable amplio eco en los medios informativos. Se casa allí un nieto de Ramón Mendoza, el que fue presidente del Real Madrid y lo hace con una vivariense, abogada de profesión y con bufete en Madrid.
Vivero siempre ha tenido mucha vinculación con el equipo blanco y el equipo blanco con Vivero. No olvidemos que otro presidente del Real Madrid, Luis de Carlos, fue habitual en los veranos de aquella villa y que su familia sigue teniendo allí intereses.
El banquete de la boda lo servirá el Mesón de Alberto en el Paco da Trabe.
P.

——————————————————
EL OCTOPUS SOBRE EL PAN GALLEGO
——————————————————
Querido Paco: Hasta bien avanzado el siglo pasado, en las casas de aldea gallegas había hornos para cocer el pan cuando no un horno comunal. Los molinos de agua, en la tierra de los mil ríos, hacían su trabajo de moler los cereales (se llegaron a contabilizar más de ocho mil) y, lo que es más importante todavía, había tiempo para hacer las cosas como dicta la razón, con una cierta parsimonia, sin prisas ni atajos. El amasado del pan se dilataba, era continuo, largo y vigoroso hasta que se insinuaban los calambres. Había paciencia con las levaduras. En otro orden de cosas, se plantaba cereal y la producción era suficiente para abastecer a aldeas, villas y ciudades. Esta cultura del pan estaba en el ADN gallego, no en vano la “muiñeira” nace en los molinos (muiños) donde este baile hacía más llevadero el tiempo de espera de la molienda.
Una Galicia cada vez más urbana y menos agraria hace que lo relatado anteriormente corra serio peligro: los molinos están abandonados e invadidos por la voluptuosa naturaleza, ya no se planta trigo ni centeno, ya no se amasa, el horno ha pasado a engrosar las listas del paro y todo, en pro de una ininteligible modernidad. He visto panes tenebrosos en aras de un falso progreso. Lo único inmutable en lo moderno es la felicidad que nos debemos y estos regateos de tiempo transitan por el camino contrario. Son un paso atrás que presagia una obstrucción arterial como mínimo.
Hay señales de esperanza, no obstante. Se está produciendo una lenta recuperación de la producción de trigo autóctono a partir de la selección y mejora de los biotipos de trigo que están llevando a cabo en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. La Asociación de Productores de Trigo País Callobre, que ya controla más de 300 hectáreas, nos anima a aumentar la producción del mismo. La nueva IGP de Pan Gallego es otro paso adelante. Hay que profundizar por estos senderos. Los consumidores podemos ayudar en esta recuperación de forma decisiva. No hay tanta diferencia de precio en un producto barato de por sí. El chocolate del loro.
El pan gallego, ya sea de bollo, bolla o pan de peso es un auténtico monumento, como los hórreos o los cruceiros. Cocido con mimo y parsimonia y con la humildad del que se sabe acompañante de cualquier buen plato es un pan con sabor intenso, con un punto ligeramente ácido y muy aromático, de fuerte corteza que le permite mantener durante muchas horas su consistencia dura y crujiente y la textura esponjosa de su miga, con esas maravillosas esculturas alveoladas que forma el vapor en su vano intento de escapar del calor del horneado. El pan gallego debe tener al menos un 20-25% de “fariña galega”, la corteza debe ser desde color dorado a marrón oscuro y de grosor medio-grueso. La miga, desde blanca oscura a crema pálida, textura esponjosa y alveolado abundante, de tamaño y distribución irregular. Una obra de arte.
Cea se convirtió en el pionero en Europa en tener la IGP y allí hacen un pan que debe seguir unas estrictas normas. Son 20 hornos que elaboran y venden pan de verdad, pero hay otros pueblos que hacen lo mismo: el pan de Neda tiene una larga tradición histórica, en Ousá, Carballo o Carral se elaboran buenos panes. Hay más hornos dispersos por la geografía galaica que siguen esta buena costumbre.
En la romería a San Andrés de Teixido se arrojan migas de pan a la fuente de tres caños dedicada al “santiño”. Hoy se ha sofisticado el asunto y se forman figuritas de pan llamadas “sanandresiños” de distintas formas (paloma, hombre, mujer) según sea nuestra exigencia al santo. Son los peregrinos del pan.
Ya sólo nos queda cortar una buena rebanada de pan que hable la lengua de Rosalía, pasarla por la tostadora hasta que pierda la timidez y, aún caliente, untarla con un buen queso Stilton o su queso azul preferido, esperar a que se funda y llevárnoslo a la boca acompañado de una copa de Sauternes. Salud. Notaremos el comienzo de la levitación y, con los ojos entornados, sentiremos una vez más la nostalgia del pan y del dulce paladar de la infancia.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“En Francia éramos españoles. En A Coruña “los franceses”. Eso de no ser de ningún lado me hizo artista e inadaptado”
(Oliver Laxe, Director de Cine)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNO de los muchos sectarios del gobierno catalán, justifica los problemas de su sanidad culpando a los de fuera: van a operarse allí y les originan gastos importantes. Miente. Y nos toma por gilipollas. ¿Operarse allí cuando las listas de espera son mayores en Cataluña que en el resto de la mayoría de las comunidades? ¿O para que el médico separatista de turno les hable en catalán a enfermos y familiares y no se enteren de nada?
———-
VISTO
———-
¡VAYA pareja de bebés!

———-

OIDO
———
EN la noche del martes, terminado el encuentro Inter-Barcelona. Una reportera que cubría la información en la zona por la que los jugadores abandonaban el estadio se justifica: “Traté de entrevistar a todo dios, pero no se paró ninguno”. Lenguaje coloquial al canto, aunque en la Cope no sé si quedaba especialmente bien.
———–
LEIDO
———–

EL politólogo bulgaro Iván Krastev al suplemento IDEAS:
• “Pasamos de una república de ciudadanos a una república de fans”
• “Nuestras sociedades padecen algo así como guerras civiles: el enemigo está dentro”
• “Hasta la crisis de 2008 el Este no se preguntaba si las élites de Occidente sabían lo que hacían”

——————
EN TWITER
—————–

- ESTHER SANZ: Uno que cobra millones de € por un disco, que viaja en jet privado y va en moto y otro que cobra millones de $ por película, que viaja en jet privado y tiene no sé cuántos modelos diferentes de coche, vienen a decirte que tú eres el demonio por ir al curro en coche diésel.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: Harrison Ford viene a decirnos que no podemos usar el coche para ir a trabajar, como si el Halcón Milenario no contaminara con sus motores propulsados por coaxium.
- SABATO FAN: Siempre habla quien menos debe hacerlo
- FRAY JOSEPHO: La Junta encuentra documentación de los ERE en tres cajas fuertes de la Agencia IDEA
- FLUGBEILER: En esas cajas fuertes solo hay pruebas de cómo se hacía la paz social.
- PASTRANA: No hay vertedero en el mundo en el que quepa toda la mierda que le meten a esta gente en la cabeza.
- JOSEP FEM XARXA: Espero que ninguno de vosotros tenga que venir a curarse cáncer en Catalunya… porque en vuestra comunidad cierran los departamentos de oncología.
- DOC HOLLYDAY: Di que sí Pepito, lo importante es gastar el dinero en embajadas de la republiqueta de Nunca Jamás: “Cierra uno de los cuatro aceleradores para tratar el cáncer de Tarragona”
- AUGUSTE ROBAPOIRES: Gracias a un gallego los catalanes pueden curarse el cáncer: “Amancio Ortega dona 47 millones a Cataluña para renovar equipos oncológicos”
- FRIKI MAN: Espero que nunca cierren la unidad que tenéis de neurología, en poco tiempo pasareis muchos por ella. La de mi tierra es excelente y suele tener poca lista de espera, estamos sanotes, cederíamos encantados su uso para aligerar vuestra recuperación.
- KIM JONG-UN: Digo yo que, ya que está Greta en Madrid, habrá que llevarla a los toros.
- EL PAÍS: ¿A cuántas Rosalías, Mozarts, Barenboims o Sabinas nos estamos perdiendo? Escribe @JRhodesPianist: “La educación musical ha pasado a la cola de las prioridades educativas en España”
- JAMÓN IBÉRICO: ¿Han comparado a Rosalía con Mozart? Han comparado a Rosalía con Mozart
- PHILMORE A. MELLOWS: Ni fósiles ni renovables. La energía del futuro es la impostura y la superioridad moral.
- EL HUFF POST: Carmen Calvo en la COP25 abre el acto sobre clima e igualdad de género: “Los datos de la ONU sobre la violencia sexual que vivimos son insostenibles para este planeta”
- EL DISPUTADO: ¿Algún entendido en algo que pueda explicarme estas declaraciones? ¿La violencia sexual provoca que el planeta se vea afectado?
- CARLOS: Es lo que ocurre cuando se seleccionan los miembros y miembras del gobierno solo por cumplir un cupo.
- PEDRO PINEDA CELIS: Muy grave lo que cuenta la periodista Cristina Seguí en La Mesa del Coronel: “Hay periodistas que por su ideología no pueden hablar con libertad en las TV sin que se le tiren encima o el presentador le corte. Un presentador no puede ser tertuliano a la vez”
- LA SEXTA: El deporte ruso queda fuera de los Juegos de verano de Tokio (2020) y los de invierno de Pekín (2022)
- CHINO DE CHINA: Ojo, que si les quitan el deporte se aburren, y un ruso aburrido se pone a invadir países vecinos como si no hubiera mañana…
- EL CAPITÁN: Si la rectora de la @upvehu le ha parecido bien que se celebrase esa conferencia, igual es porque cree que lo que hicieron López de Abechuco y Txema Matanzas no estaba mal.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

https://fotos.subefotos.com/66cd95bdaf1356d8a857464284e5b447o.jpg

LAS fotos de hace mucho nos ayudan a recordar tiempos pasados o si no tenemos referencias directas y personales, a saber cómo eran. Es don Rigoletto el suministrador oficial de estampas del Lugo antiguo, pero de vez en cuando hay algunos otros habituales de la bitácora que nos echan una mano en este aspecto. En esta ocasión ha sido Candela, que desde Mallorca nos ha hecho llegar esta foto del Lugo de principios del siglo XX. Está muy fácil identificar la puerta de la Muralla a que corresponde: la ahora llamada de San Pedro, que probablemente en aquel tiempo se conocía por otro nombre.
Les digo que me gusta la foto y también como estaba entonces esa zona. Las dos viejas casas le daban un aspecto no precisamente desagradable. Es una opinión. Y una evidencia de que aquello estaba muy animado, sobre todo si partimos de que entonces probablemente Lugo no llegaba a los 10.000 habitantes.
Fíjense en algunos aspectos puntuales. Por ejemplo, en la casa de la derecha, en el primer piso, vemos asomadas al balcón a dos personas, transitando por debajo del arco a otras varias y en el adarve, asomadas al “balcón”, otros once vecinos de edades diversas (hay varios niños). Algo común: casi todo el paisanaje que aparece en la foto tiene la cabeza cubierta. Las mujeres con pañuelo y los hombres y los niños con gorra, la mayoría de ellas de visera.
Otro aspecto que llama la atención: la diferencia de color de las dos casas que aparecen en la imagen. La de la izquierda oscura (en su planta baja se anuncia una guarnicionería), la de la derecha blanca, incluso luminosa.
Me gusta la foto, que tiene más de 100 años. No sé a ustedes.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MOSCA C y el cambio climático:
El padre de la niña Greta, tiene toda la pinta de tener un chalet en Galapagar.

https://pbs.twimg.com/media/ELDNhiQXUAEj814.jpg

Soy completo ignorante en el tema, no sé hasta donde la acción del hombre tiene influencia en el calentamiento y el clima, no puede ser bueno toda la basura que se tira al mar, cada verano me encuentro bolsas de plástico en el monte y basura en el río, sin embargo, el negacionismo me parece tan insensato como el desmesurado alarmismo que estamos viviendo.
RESPUESTA.- Cierto que nos estamos armando un lío con todo esto y más cuando escuchamos es que por mucho que decidan y actúen los que están reunidos en Madrid, la sartén por el mango la tienen India, Rusia, China y USA. Y todos esos pasan olímpicamente.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “La que se avecina”.- 2,3 millones.
5) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.5%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (15.7%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.3%)
Cuatro: ‘En el punto de mira’ (8.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antenaq 3 Noticias 1 con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,48 horas veían el programa 3.522.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,2%
- No habrá GH DÚO en el inicio de 2020 en Telecinco. La crisis surgida a raíz del ‘caso Carlota Prado’ ha provocado que Mediaset cambie de planes para el primer trimestre del año y no siga adelante con la versión por parejas de su reality estrella. “Si bien GH DÚO es uno de los formatos que se ha barajado para el inicio de año, hemos decidido adelantar unas semanas el estreno de Supervivientes para encajarlo por programación entre la Copa del Rey y la Eurocopa, junto a una batería de potentes contenidos de entretenimiento y ficción”, explican fuentes oficiales de Mediaset España a ECOteuve.
- TV3, la autonómica catalana quería formar parte de la European Broadcasting Union, organizadora del Festival de Eurovisión. Crónica Global dice que la EBU también recuerda que “la CCMA es una emisora de España que carece del carácter ‘nacional y de la importancia” que requiere este organismo para entrar a formar parte de él, como había pretendido la televisión catalana en una solicitud que ha sido rechazada de forma definitiva.
- EL ESPAÑOL: Echenique borra 8.800 de sus 9.000 tuits cuando vuelve a sonar su nombre como ministrable. En su cuenta ya no pueden leerse comentarios anteriores al 10-N y no hay una sola mención a Sánchez o al PSOE.
- OKDIARIO: Sánchez se presenta por tercera vez sin apoyos ante el Rey ocultándole las cesiones a los separatistas. Felipe VI tendrá que tomar una decisión a ciegas ya que ERC ha rechazado participar en la ronda de consultas en La Zarzuela. Pedro Sánchez acude sin apoyos asegurados y pendiente de la negociación con el independentismo.
- VOZPOPULI: Los médicos desmienten a Ribó: solo el 1% de los pacientes son derivados a Cataluña. Sindicatos médicos, asociaciones y el propio Ministerio de Sanidad desmienten al defensor del pueblo de Cataluña, Rafael Ribó
- EL CONFIDENCIAL: La ANC pone en marcha un embrión de patronal independentista: ‘Anem x Feina’. “Aprender de las debilidades de octubre de 2017 y trabajar desde los diversos ámbitos de la sociedad civil para debilitar los poderes del Estado”, son los objetivos con los que la ANC la define.
- ES DIARIO: Las escandalosas cifras que TVE paga a la productora de “MasterChef”. Shine Iberia ha facturado en los últimos cuatro años 73,7 millones de euros de los 682 millones que el ente público se ha gastado en productoras para emitir contenidos de terceros.
- PERIODISTA DIGITAL: Losantos se pone de mal café al ver la «gentuza» con la que Pedro Sánchez pretende atornillarse a La Moncloa
- LIBRE MERCADO: Las quiebras empresariales disparan la alarma en noviembre con su cifra más alta desde 2014. El número total de concursos de acreedores entre enero y noviembre asciende a 4.377, un aumento del 15,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
- LIBERTAD DIGITAL: Un instituto de Castellón dice que hay que denunciar a la Bestia por “maltratar” a la Bella. En un taller de un instituto de Castellón, se dijo entre otras cosas que el príncipe acosó a la Bella Durmiente.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–

NO hay nada importante que contar. El tiempo como es normal en esta época (frío y lluvia) y el paseo con Manola por obligación. Y breve.
——————
FRASES
——————
“El amor da y no pide, recibe y no rechaza, perdona y no duda; lo único que le duele es ser tan limitado” (Peter Lippert)
“Si no tiene amor, el hombre no tiene a Dios; y sin amor y sin Dios, ¿que queda del hombre?” (Heinrich Pestalozzi)
——————
MUSICA
——————
Harry James es uno de los más importantes trompetistas y directores de orquesta de música de baile que dio USA a partir de los años 40, con una prolongada vida como artista, puesto que su orquesta siguió en primera línea casi hasta su muerte a principios de los años 80. Una idea de lo importante que fue su orquesta la da que fue la primera con la que Sinatra actuó regularmente como vocalista. Vamos a ver y a escuchar a la Orquesta de Harry James, con Helen Forrest como vocalista, en los pr9imeros fotogramas del filme de 1942 “Private Buckaroo”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más llamativo: no veremos el sol. Nubosidad abundantísima durante toda la jornada y lluvia. Las temperaturas extremas previstas no son muy bajas, pero la sensación será de frío:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.

¿NADIE SE DIO CUENTA?

Miércoles, 11 de Diciembre, 2019

SOLO recordar: en la Plaza del Seminario hay un busto homenaje a sacerdote y musicólogo don José Castiñeira Pardo, como agradecimiento a su trabajo como religioso y músico, con especial entrega a la música coral.
En la parte inferior del busto hay una placa que dice:
“José Castiñeira Pardo, Crego e Musicólogo. Ó Orfeón Lucense o seu fundador. 27-10-2007”
Nada tengo, todo lo contrario, con las inscripciones en gallego, pero sí me parece obligado que se hagan correctamente. No soy un experto en el idioma de mi tierra, pero sí lo suficiente o eso me parece, como para detectar al menos dos faltas: hay dos oes que tienen los acentos cambiados. En la primera (Ó Orfeón…) sobra el acento. En la segunda (“o seu fundador…) se han olvidado de él.
P.

——————————————-
ENRIQUE VÁZQUEZ (Q.E.P.D.)
——————————————-
LA pasada semana coincidía con Paloma Vázquez en un acto que organizaba ella como responsable de Turismo en Lugo de la Xunta de Galicia. Le pregunté por su padre. Me dijo que, con muchos años iba tirando bastante bien, aunque ya no salía.
Ayer me enteré, tarde ya, de su muerte a los 96 años. Era uno de los pocos supervivientes de una generación que tuvo mucha importancia en el Lugo de la posguerra. Él era médico, analista y de Lugo de toda la vida.
Durante muchos años, por los 60-70-80 (que yo recuerde) el día de la Ascensión un grupo de lucenses que habían estudiado juntos el Bachillerato, se reunían a comer o cenar. Conozco bien aquella xuntanza porque uno de los asistentes era mi padre, también Enrique, Alfonso Bao Penalonga, Antonio Carro Martínez…
Dejó de celebrarse esa reunión cuando las ausencias fueron excesivas y los recuerdos tristes. De aquel grupo creo que Enrique, con Antonio Carro, era uno de los pocos supervivientes.
Al recordarlo con el mayor de los afectos, traigo aquí una anécdota que es ejemplo de su carácter a veces heterodoxo: La noche del 23 de diciembre de diciembre de 1983, me convertí en vecino de Enrique, dormí a no más de medio centenar de metros de donde lo hacía él. En la mañana del 24, Nochebuena, muy temprano, serían todo lo más las 8, llamaron a mi puerta, me desperté medio dormido porque habíamos estado hasta muy tarde montando el nacimiento y el árbol. Cuando grité el clásico ¿Quién es? Me respondió la voz de Enrique: “¡El repartidor de EL PROGRESO!” Abrí y allí estaba él con un ejemplar del periódico. Al lado había una bicicleta con un cestillo delantero en el que había otros ejemplares del diario lucense. Ese día Enrique había decidido regalar la prensa a sus vecinos y la iba repartiendo de casa en casa.
P.
——————
ENTREVISTA
——————
HE quedado hoy para entrevistarlo, con el periodista Gonzalo de Cora que saca próximamente la segunda parte de su libro “Humanos y Marcianos en Nueva York”, ciudad en la que vive.
La primera, publicada hace algo más de un año, me la leí de un tirón. Como supongo que la próxima será del mismo estilo, volveré a pasarlo muy bien.

—————————–
DOSITA RESPONDE
—————————
LA invitaba ayer a opinar sobre los programas musicales de la RAI y esto es lo que me respondió:
“Qué quiere que me parezca, don Paco : pues que la juventud de entonces iba a “dondolear” la mar de arregladita.
Ellos, tan formales, trajeados y con la soga al cuello; ellas con las medias melenas-punta pafuera (o padentro, a lo Vartan) o aquellos intrincados cardados capilares, (moños-nefertiti, diría yo) que elevaban sus aún confesables primaveras al grado de cualquier señora talludita de oxendía… La verdad, si se fija, un poco muermos le son un rato, eh… Y del “dondoleo”, ni hablemos.
Nada que ver, desde luego, con la generación marchosa que, sin límite de edad, atiborra hoy estadios y otros espacios en comunión con sus ídolos; aunque una prefiera siempre el picú de casita a esos pandemonios.
A mí, de Vianello, me gustaba mucho aquella de O mio signor:

Ah. Pero me encanta el documento, y la canción y todos los musicales de la RAI. Ya le digo, esto del Youtube es un tesoro
—————————–
OYENDO A ROSALÍA
—————————-
MIS nietos Martita y Nachete han ido ayer martes al concierto de Rosalía, con conseguí hablar con ellos para que me dijesen que les había parecido. A la niña sobre todo le apetecía mucho.
——————————-
COMIDAS (Y BEBIDAS)
——————————-
MI hijo Paco tiene amigos con madres que son maestras ante los fogones. Y de vez en cuando me dejan testimonios. Ayer Jose, uno de los mejores amigos de Paco, me trajo un buen trozo de empanada de liscos casera y un pan recién cocido. Cualquiera de las dos cosas ganarían un concurso. ¡Qué diferencia entre ese tipo de cocina tradicional y la que se hace ahora aprisa y corriendo. Por ejemplo, cocer en casa ya es una costumbre en desuso. Frecuento mucho tiendas de la zona rural y veo como la gente del campo se lleva el pan de fábrica como si tal cosa. Antes se cocía en todas las casas de la zona rural. Ahora no se cuece en ninguna o en casi ninguna. Una pena.
Pero siempre nos quedará Candela con esta receta del Viejo Cubano. Promete:
• Un recipiente algo profundo y cóncavo, de cristal, que aguante en el congelador, con unos cubitos de hielo dentro. Al sacarlo para preparar la siguiente mezcla debe verse helado, (blanquecino el cristal) pues queda muy resultón. También serviría una ponchera baja de acero.
• Un vasito medidor pequeño, de aquellos de café de bar que te servían antes, o una taza de café grande. Sin terminar de llenarlo, servirá para medir lo siguiente.., e ir vertiéndolo sobre los cubitos:
-Un jarabe hecho de buena agua y azúcar
-Zumo de Lima (existe un exprimidorcito para tal fin que los aplasta)
-Otro vasito de Angostura
-Otro de Ron añejo como aquel que me sirvió Paquito Jr.
-Una hojas de menta fresca.
-Se menea todo bien y se guarda en la nevera hasta que lleguen los invitados
-Cuando se vaya a servir, verter una botella de cava rosado. Volver a mover con la espumita que hace y ya se puede servir en vaso mono. Mejor con algo de picoteo contundente. Rico rico.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LA propiedad privada puede ser emancipadora, pero también alienante”
(Thomas Piketty, economista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DICEN los del Tsunami Democratic que tienen cerca de 20.000 de los suyos, salvajes en estado puro, dispuestos a reventar el Barcelona-Real Madrid del próximo 18. Ayer martes, a última hora han ido más lejos y han iniciado chantajes: hay que dejarles poner unos determinados carteles (imaginen los textos) paras que “dejen” que el partido se celebre. Habría que tomárselo muy en serio. Estos ya han dejado señales de lo que son capaces de hacer y los responsables del orden también de los permisivos que pueden ser.
———-
VISTO
———-
MIREN como se trabajan la comida estos cachorritos de Golden Retriever:

———-

OIDO
———
CON motivo de la conferencia sobre derechos humanos de un asesino etarra en la Universidad del País Vasco, en la radio recuerdan el apoyo que esta Universidad ha dado a los terroristas y por ejemplo hacían mención a los títulos universitarios que se les regalaban a los presos etarras. Tanto era el descaro que el gobierno de Aznar decidió que si un etarra quería un título tendría que sacarlo por la UNED, poro ese proyecto que acabaría con los privilegios de los terroristas, fue neutralizado por Zapatero al llegar al gobierno, lo que permitió que esa universidad siguiese regalando títulos a terroristas. Y ahora los lleva a dar conferencias. ¡Y sobre derechos humanos! ¡Qué ironía!
———–
LEIDO
———–

EN El País entrevistan a la escritora Tana French, que acaba de publicar la novela policíaca “El secreto del olmo”. Estas son algunas de sus frases:
• “Matar es fácil físicamente, no psicológicamente”
• “El jardín es el lugar de los primeros miedos. Se juega en él, pero intimida”
• “Me documenté para el asesinato. En Internet encuentras cosas muy oscuras”
• “Me impresiona la idea de que nuestra mente no es un lugar seguro”
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Si vas de viaje a Cataluña, te rompes una pierna y vas a un hospital a operarte, viene el defensor del pueblo catalán y te rompe la otra.
- HORTALOVIC: Este Defensor del Pueblo Catalán está como inspirado por el Gobierno chino, donde ejecutan al reo y le cobran la bala a la familia.
- WEST: Que no se preocupe, cada vez va menos gente, excepto ilegales, okupas, vagos y amigos de lo ajeno y la gresca, que se encuentran como en casa.
- MUÑECO DIABÓLICO: Si, pero te la rompe alguien de raza superior, y eso digas lo que digas tiene su encanto.
- RMS-RO: ¿Sanidad universal y gratuita salvo que seas español de otra Comunidad?
- EL RICHAL: Vamos a tener lo de las diferentes putas naciones hasta en la sopa. Hasta que consigan que los aborregados votantes lo veamos cómo cosa normal. Y lo conseguirán. Las TV ya están consiguiendo que se vea normal que un gobierno pacte con golpistas, así que…
- DOC HOLLYDAY: Igual que el blanqueamiento a ETA.y a Otegi, escuchas y lees a gente que lo defiende, cada vez más.
- NOMADA: Creo que es todo lo contrario, nunca ha existido en España un sentimiento ciudadano tan extendido de defensa de la propia esencia de la nación española. Es cuestión de tiempo que personajes como Iceta o Pedro Sánchez acaben laminados por la sociedad española.
- MAS MARRACHO: Los del PSC siempre inventando productos para ver si se los compran. Son unos insensatos. Ahora tengo claro lo de la tercera vía: la vía rectal que no la recta vía.
- PEP KREKEL: El problema son las TV, ahora verás las risas cuando metan mano a las empresas que financian esas TVs
- EL MUNDO: Jordi Pujol advierte de los riesgos de modificar la inmersión lingüística
- FRAY JOSEPHO: Sorprendentemente, este tipo sigue libre. Y cómo no: apoyando los abusos lingüísticos a menores.
- DAVID FERNÁNDEZ: Criticar que la derecha se apropie del “viva España” cuando hay una parte importante de la izquierda que lleva décadas pidiendo las sales cuando escuchan “España” en lugar de “Estado”. Venga, hombre.
- DOLORES AGENJO: La empresa Codorniu emite un anuncio por RAC1 en el que se dice: «Ho tornarem a fer». O sea, «Lo volveremos a hacer» Literalmente, se refieren a que volveremos a brindar el año próximo, pero todos entendemos el mensaje subliminal. Yo no pienso comprar Codorniu. ¿Y tú?
- ISABEL: También está Freixenet que sí lucharon contra la lacra.
- ARANTXA DEL SOL: Sidra El Gaitero famosa en el mundo entero!!! Será por brindis…tenemos un país para brindar en cada una de nuestras comunidades con los mejores productos… qué pena que piensen así… con lo buenos que somos unidos..
- MISHIMAPES: Se piensan que los críos que cortan carreteras consumen champán. Se equivocan, son más de calimotxo.
- CHINO DE CHINA: Tranqui, nosotros no tornarem a beber.
- JOSÉ MUÑOZ: Pues yo también lo voy a volver a hacer, como en años anteriores, con cava extremeño.
- PHILMORE A. MELLOWS: La imagen más preocupante que deja la Cumbre del Clima no es la del CO2, es la de la miríada de gente sin oficio definido que repta entre instituciones y asociaciones con financiación neblinosa y opaca y, sobre todo, la cantidad de adolescentes que aspiran a ello. Tremendo.
- PANORAMIX EL GALO: En definitiva: El clima es la nueva coartada para sangrar más al contribuyente y poder vivir de ello los espabilados de turno.
- CRISTIAN CAMPOS: Antes los pobres exigían poder viajar y vivir como los ricos, ahora piden que los ricos les prohiban viajar y vivir como ellos. Van a pagar a precio de oro la horca con la que les van a colgar. Las nuevas generaciones han sido educadas para esclavos y se creen revolucionarias.
- IÑAKI LÓPEZ: ¿es judicialmente punible el discurso negacionista de la violencia de género? Hoy con el juez Garzón en @SextaNocheTV
- EUGENIO D´ORS: Punible no sé, pero sí es de vergüenza ajena que llames juez a un señor que no lo es.

—————————————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS DE SUSO ARMESTO
—————————————————————
COMO respuesta y añadido a un texto mío de ayer, Suso evoca…
“Efectivamente, Paco, hablamos de la misma persona (el practicante Ríos). No sabía yo que aún funcionase el bingo del Molino Rojo. Incluso creo recordar que antes hubo allí una bolera, que cerró coincidiendo con la apertura de la del Manila, en la calle Río Neira.
Cuando se legalizaron los bingos a finales de los 70 y principios de los 80, empezaron a brotar como setas. El Molino Rojo, uno en García Abad, el del Lugo Husa (anterior nombre del Gran Hotel) y el del Breogán, que creo que era el que estaba en el mercado de Fingoy. Seguro que se me quedan más de uno
Gerardo cómo hostelero era muy especial. Y su mujer, en la cocina lo bordaba. La apertura de su negocio fue a finales de los 70 y allí estuvo años solo hasta que se inauguró el Liwan en 1983, en el que tú y yo coincidimos muchas veces, cuando terminabas “Viva la Noche”.
Lamento la muerte de Sarry, un auténtico rompedor y personaje inimitable por polifacético e innovador. A él lo traté menos, pero con sus hijos pasé veranos estupendos en el Club Fluvial.
Respecto al “Papaventos”, era parada obligada en las copas nocturnas. Solía ser casi al final de la noche y sus maniquíes (la mitad inferior) colgando del techo llamaban la atención. De allí a tomar la última al Bianco, donde Julito nos abría la puerta tras llamar y en el interior, ya sin música, había que hablar bajito.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO y el Metropol:
“Yo, el altillo del Metropol no lo recuerdo. Recuerdo, eso sí, el “bajillo”, es decir, un cuarto a modo de semisótano que daba también a General Mola y al que se accedía por unas escaleras realmente muy estrechas. Allí se reunía el Motoclub Lucense, presidido por el doctor Álvez Santos”.
RESPUESTA.- El recuerdo que yo tengo es que al fondo a la derecha, había un nivel más alto que el del resto del local, incluso creo que separaba por una especie de barandilla, al que se accedía por dos o tres escaleras. Allí es donde yo localicé partidas de cartas muy interesantes. Del “bajillo” al que hace referencia don Rigo también me acuerdo. Allí se llevaba el papeleo de las carreras de motos y se “arreglaba” económicamente con los pilotos que venían de fuera, a muchos de los cuales se les pagaba un fijo de salida.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Got Talent Exprés”.- 2,6 millones.
3) “Sálvame Banana”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
5) “Got Talent”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent’ (21.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (14.7%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (12.3%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “Got Talent”; a las 23,18 horas veían el programa 3.250.000 personas, con una cuota de pantalla del 31,4%

- La cuarta temporada de la aclamada serie española de televisión La casa de papel estará disponible para el público el próximo 3 de abril de 2020, anunciaron este domingo voceros de Netflix durante la Comic Con Experience (CCXP19) de Sao Paulo.
- Será la competencia desde Mediaset. Paz Padilla, contra Pedroche: “Hay gente que va muy ligerita”
- EL ESPAÑOL: Almeida afirma que los fines de ETA y ERC “son los mismos” aunque “los medios son distintos”. El alcalde de Madrid sigue la senda de Cayetana Álvarez de Toledo, que dijo este fin de semana que “el momento político es más difícil hoy que cuando ETA mataba”
- OKDIARIO: Podemos pagó 2 años a Echenique el alquiler de su casa en el barrio más lujoso de Madrid: Salamanca. El Ayuntamiento de Carmena expedienta a Echenique por obras ilegales en su piso en el barrio más caro. Echenique pierde la batalla: retira sus obras ilegales para evitar la multa de 30.000 € de Carmena. El abogado de Podemos desvela que la cúpula cobra sobresueldos de 600 euros en ‘A’ y 300 en ‘B’
- VOZPOPULI: La Agencia de Protección de Datos descubre una extorsión generalizada a las principales empresas del Ibex 35.
- EL CONFIDENCIAL: Tsunami Democràtic llama a cercar y entrar en el Camp Nou el día del Barça-Madrid.Tsunami ha anunciado cuatro puntos de encuentro en las inmediaciones del campo barcelonés, y ha avisado de que hasta el momento más de 18.000 personas se han inscrito.
- ES DIARIO: El tuit de Mariah Carey que hace polvo al alcalde de Vigo propulsa La Sexta. En la ciudad andaluza utilizaron la música de la americana para poner fondo a su iluminación navideña y ella les respondió:”¡¡Gracias Malagaaa!!”. Ante la repercusión, el alcalde de la ciudad aprovechó para enviar un mensaje en inglés y castellano a la artista internacional: “¡Gracias Mariah Carey por hablar de Málaga! Visítanos pronto. Te recibiremos con admiración, cariño y simpatía”
Teniendo en cuenta todos los esfuerzos que hace Abel Caballero, alcalde de Vigo, por conseguir que sea su ciudad la más famosa de toda España en cuanto a decoración y, sobre todo, iluminación navideña se refiere, no sabemos cómo le habrá sentado que una rutilante estrella internacional como Carey haya dado un impulso a la decoración malagueña que ya le gustaría al edil socialista gallego.
- PERIODISTA DIGITAL: Hasta las ratas abandonan el barco a la deriva de Podemos: El jefe de Gabinete de Pablo Iglesias busca ‘trincar’ en la Argentina peronista
- LIBRE MERCADO: España es un infierno fiscal para los ricos: los datos que tumban a PSOE y Podemos. En España, basta con ganar 65.000 euros brutos para ser considerado renta alta, mientras que en Portugal hay que ingresar 280.000 euros.

- LIBERTAD DIGITAL: Greta se queda sola y evita poner el puño en alto en la cumbre del clima. Al final de su rueda de prensa, más de una decena de jóvenes decidieron alzar el puño, algo que evitó hacer Greta Thunberg.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
MENOS mala de lo prevista esta noche y el paseo con Manola. Hace frío, pero de momento la lluvia se resiste. Y sin lluvia el frío se soporte mejor Es cuestión de abrigarse.

——————
FRASES
——————
“Vamos hacia Dios, no caminando, sino amando” (San Agustín)

“Los frutos maduran con el sol; los hombres, gracias al amor” (Julius Langbelm)
——————-
MUSICA
——————
EL lunes falleció Marie Fredriksson, era la voz femenina del dúo sueco Roxette, importante en la música pop, aunque eclipsado por sus paisanos de Abba. Tenía 61 años. La recordamos:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros en las primeras horas del día y luego agua. Las temperaturas seguirán siendo más bien bajas con estas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 4 grados.

MURIO ULISES SARRY

Martes, 10 de Diciembre, 2019

EN la isla de Tenerife, donde residía desde hace varios años ha muerto hace casi un mes, el 11 de noviembre, Ulises Sarry, probablemente uno de los creadores lucenses más rompedores e innovadores de la segunda mitad del pasado siglo, con una habilidad especial para abarcar todas las posibilidades del arte y más.
No estoy ahora para extenderme mucho, que tiempo habrá de evocar lo que él significó y lo a medias que se quedó en mucho de lo que hizo. Para los que no lo conocieran o lo conocieran poco: fotógrafo, pintor, estampador, grabador, dibujante de comics, pionero en Lugo en aplicar al arte las posibilidades del diseño por ordenador, autor de un documental realmente impresionante en el que se recreaba la Muralla en tiempo de los romanos y que lamentablemente no tuvo la difusión que se merecía, autor de “El Informe Aió”, un libro ilustrado sobre la Muralla de Lugo, también de corto recorrido… Pero sus actividades no se limitaron al mundo del arte, también al de la aventura y al riesgo: fue el fundador del Papaventos Club y probablemente el primer hombre pájaro que hubo en Lugo utilizando veleros con motor. Y no se queda ahí su afición a “no estar quieto”, porque fue el promotor del primer Pub que hubo en Lugo, en la calle Montero Ríos y que se llamaba también “Papaventos”. Ulises y su vida darían para un buen y entretenido libro. No lo habrá, pero nadie podrá negar que fue un lucense singular que se ha muerto lejos, a los 85 años, tras una larga enfermedad y casi olvidado. Desde que estaba en Canarias había venido a Lugo alguna vez, la última el pasado verano, dicen que para despedirse. Hablé con él por teléfono alguna vez. La última que lo intenté fue hará un par de semanas. No me respondió. Ya había muerto.
———————————————-
RIGOLETTO CUENTA SOBRE VEGA
———————————————-
¿Y sabía usted, don Paco, que el bueno de Vega ha dejado para la posteridad tarjetas postales? En efecto, algunas de sus fotografías –como también otras de Juan José– se convirtieron en postales. Le pongo a usted una aquí, además sin estropearla con mis puñetitas (y sin que sirva de precedente).

https://subefotos.com/ver/?d317e0213cb2013dc12894f9c54d73d7o.jpg

La imagen la editó una empresa zaragozana llamada García Garabella, y lo hizo en 1955. En efecto, si se fija, no están las farolas que, diseñadas por don Alfredo Vila López e instaladas en 1958, caracterizaron al jardín de la Diputación durante décadas. En cambio, en su lugar había unas fuentecillas, una de las cuales está oculta tras el grupo de hombres que hoy en el centro; la otra, si se fija, asoma al fondo, junto a las mujeres.
Ni un solo coche o bicicleta o patinete… La calle era entonces peatonal y Lugo un remanso de calma, de silencio.
—————————————————
Y SUSO ARMESTO DEL “METROPOL”
—————————————————
Paco: cuando yo era jovenzuelo, circulaba el rumor de que en el Metropol tocaba con frecuencia la Lotería. De hecho se decía que un empleado montó una cafetería con los beneficios del premio. Se trataba de Gerardo, que tuvo uno de los primeros negocios de hostelería de la calle Armónica. Allí se desplazaron algún grupo de sus clientes, entre ellos Ríos, el practicante, al que expuse el final de mi espalda varias veces, cuando los catarros de los niños se curaban a base de inyecciones, y, como había que hervir la jeringa cuando venía a pinchar a casa, siempre se charlaba un rato. Pues bien, siempre según el rumor, en el nuevo bar siguió jugando esa Peña de amigos junto con Gerardo… y les volvió a tocar.
————–
AL HILO…
————–
… DE este texto de Suso Armesto: lo de la Lotería no lo sabía, pero es muy probable que fuese cierto que en el Metropol tocase con cierta frecuencia, porque estoy seguro también de que en el tipo de clientes que tenía proliferaban los jugadores y que si a estos alguna vez les acompañaba la suerte lo normal es que se “publicitase” más: “Toco la lotería en el Metropol”.
Y ya que hablas de Gerardo, que era en el Metropol una institución, cuando se estableció por su cuenta en la calle Armórica, yo fui uno de sus clientes, se llevó allí los famosos buñuelos rellenos de su anterior local.
Otra cosa: el practicante Ríos del que hablas, supongo que es el que lo fue muchos años del Sanatorio Pimentel y promotor del primer bingo que se instaló en Lugo y que todavía supervive: el Molino Rojo en la calle Clérigos. Lo montó en sociedad con su hermano Pepucho, uno de los jugadores de futbol más famosos del C. D. Lugo en sus inicios.
——————-
EL CINE MAN
—————-
ESTOS días es noticia la sala de Rábade que ha sido adquirida por el ayuntamiento para ser convertida en un espacio cultural, en el que el cine también tendrá su sitio.
Hay tras de ella una historia bonita. El MAN lo promovieron por los años 40, poco después de la guerra, tres vecinos de la zona con posibles: Mon, Ares y Nistal. Y de la primera letra de sus apellidos nació su nombre comercial. Cerró como cine más o menos al principio de la década de los 70. La televisión había llegado imparable y a la gente de Rábade el cine les interesaba poco. Sus primitivos propietarios lo pusieron a la venta y lo adquirió alguien que vio venir unos nuevos tiempos y nuevas fórmulas para el ocio. Con unos arreglos muy sencillos el MAN se convirtió en discoteca.
P.
————————————-
AGARIMO, UN PELOTAZO
————————————-
LA Sala Agarimo se convirtió en un referente del ocio para una amplia zona de la provincia, que también llegaba a la capital. Los fines de semana abarrotaba, ofreciendo música en directo con orquestas de tirón y de vez en cuando atracciones.
Este fin de semana coincidí con Argimiro, un amigo de toda la vida, que fue el promotor y propietario de Agarimo hasta que hace unos meses vendió el local y que sin experiencia en el sector llevó la sala con habilidad respaldando su oferta con una campaña publicitaria continuada.
Me recordaba Argimiro que el día de la apertura ofreció una atracción de primera línea, que el público agradeció abarrotando el local: “Me traje al grupo “Sacramento” que en aquellos momentos estaba de moda por su versión pop de una canción infantil de los años 40: “El cocherito leré”. ¿Quieren escucharla?

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“SI la enfermedad del capitalismo era el estrés, la del neocapitalismo es la depresión”
(Byung-Chul Han, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LAS llaves del gobierno de España las tiene una formación política que se niega a participar en la consulta con el Rey, que está claramente en contra de la Constitución y cuyo líder está en la cárcel y condenado por sedición.

¿Qué se puede esperar de un gobierno condicionado por este tipo de “gente”?
———-
VISTO
———-

130 millones de personas vieron estas imágenes de un lanzamiento masivo de paracaidistas. Parece increíble que no se tropiecen unos con otros:

———-

OIDO
———
EN la radio. Advierten sobre los peligros de los receptores de televisión como espías privilegiados en cualquier parte y por supuesto en los hogares. Según cuentan, maniobrando con los adelantos técnicos que hay en la actualidad, el televisor casero puede recoger y divulgar todo tipo de imágenes y sonidos producidos en la zona en la que se encuentre instalado.
———–
LEIDO
———–
CANDELA nos ha enviado este artículo sobre Cuba, firmado por el escritor caribeño Raúl Rivero:
“La pobreza no es un estado de ánimo ni una sutil corriente espiritual, que se instala de pronto como una enfermedad, en una familia o en un segmento de la sociedad. Ser pobre de una manera profesional y definitiva en Cuba, por ejemplo, es una experiencia dolorosa y permanente que, entre otras carencias, ausencias y necesidades, produce hambre y sed. Y lo que puede ser peor: apaga la esperanza y el porvenir.
La gente muy pobre no puede conseguir el pan para poner en la mesa, le faltan los alimentos básicos de una dieta natural humana, no tiene agua corriente en sus casas y vive sin conexión eléctrica. Como ya se ha dicho, esa dura realidad en una Isla con todos los caminos cerrados, deja a las personas con los sueños congelados y el alma presa de una inopia sin fronteras.
Lo que pasa es que la pobreza en aquel país no es un bloque único y generalizado que afecta por igual a todos los sectores. Hay variantes más agudas para unos o algo livianas y pasajeras para otros grupos.
Una verdad que nadie puede negar, ni ocultar es que el espectro de la escasez y la miseria se mueve como un fantasma empecinado por cada zona de la sociedad. Desde luego que donde único ese duende maldito no puede aparecer es en los recintos de lujo que se han hecho levantar en Cuba los compañeros de la Sierra Maestra y su seleccionada milicia de guatacas y sirvientes.
Un informe reciente del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, hace una reseña sobre la actualidad cubana en la que asegura que el 55,4 por ciento de las familias ingresa menos de 100 dólares mensuales, con un salario mínimo equivalente a 16 dólares. Uno de cada cuatro hogares recibe entre 50 y 100 dólares al mes y cerca del 12 por ciento no llega siquiera a los 20 dólares.
El Observatorio radicado en España afirma que “más de la mitad de los hogares de Cuba viven por debajo del umbral de la pobreza” y añade que “se pone de manifiesto la incapacidad de la amplia mayoría de los ciudadanos cubanos para vivir de una forma digna y con acceso a suministros de agua o electricidad.”
Entre las muchas definiciones que he buscado para encontrar un buen retrato de la pobreza, creo que ha sido un leve apunte de la ONU donde hallé el mejor reflejo del escenario de Cuba: “La condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información.”
——————
EN TWITER
—————–

- VICTOR AMAT: La empatía no es tratar a la gente como te gusta que te traten a ti. La empatía es tratar a la gente como ELLOS quieren ser tratados.
- HIM: Ponernos en el lugar de los demás pensando que es el nuestro, es lo que nos diferencia de los animales.
- LOU: La verdad es eso que acaba sucediendo.
- M.A.R.: “La peor pregunta que puede perseguirte toda tu vida es la de si realmente has hecho todo lo posible para conseguir lo que querías.”
- ROCK SUAVE: El daño que se puede hacer en un segundo, sólo el tiempo lo sabe.
- SARA LEE: Ribadavia, en la terraza de un bar un padre le pregunta a unos niños que quieren beber y contestan a coro: ¡croquetas! Todavía hay esperanza.
- ALEXANDER M: De la neutralidad a la indiferencia hay un paso.
- NATALIA VARTAN: Una cosa que a mí me fascina mucho es la facilidad con la que un desconocido es capaz de hacerte un psicoanálisis con la única base de haberte leído un par de tuits.
- KARMELO C. IRIBARREN: Qué ganas de vivir te da el amor. En eso se parece a los cementerios.
- C. AYMI: Tenemos los bolsillos llenos de derrota, fragilidad y miedo.
- LA BITTER: Tan buena persona no serás si tienes que estar demostrándolo a todas horas.
- M DE MOLAR: Triunfar en la vida es estar en pijama a las 6 de la tarde.
- MONTSERRAT ÁLVAREZ: ¿Confirmamos que todos nos estamos recuperando de algo que no le contamos a nadie?
- LA FLOW: Mi abuela, que era sabia, decía: “Una choza donde se ríe es mejor que un castillo donde se llora”.
- ONE WI: Mi relación tóxica es conmigo.
- MI: Se le llama la gota que colma el vaso pero es un eufemismo de “el empujoncito final para clavarle una patada en el cielo de la boca”.
- KOI SAMSA: De tus dudas internas no te puede sacar nadie, pero de cañas sí. Y oye, algo es algo.
- DEBACLE: ¿Cuántas noches te duermes pensando en que a partir de mañana será distinto?
- EDDIE LIZARD: Los buenos momentos pasan tan rápido que hasta dudas de que hayan existido.
- SALVA: No preguntéis más por esa aplicación que os envejece. Se llama tiempo, y la llevamos todos preinstalada de fábrica.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CIERRO las referencias al Café Metropol, uno de los locales de hostelería más significados de la ciudad en los años 50-60-70…
En tiempos en los que el juego estaba prohibido, me refiero al de apuestas o envites, era un secreto a voces de que el Metropol, en un altillo que tenía a la derecha de la entrada y que daba a la entonces calle General Mola (ahora Castelao), acogía por norma partidas con mucho dinero sobre la mesa en las que participaban conocidos lucenses, algunos empresarios, pero a las que también acudía gente de fuera, de la provincia y de otras de Galicia. Se jugaba preferentemente al póker y al julepe y las timbas solían comenzar en las primeras horas de la noche y prolongarse hasta muy tarde. Incluso después de cerrar podían seguir hasta el alba. En aquellos tiempos las grandes partidas con dinero en cantidad también tenían otro escenario en la ciudad y también un conocido café, El Regio, que estaba en la esquina de la Ronda de la Muralla con la Avenida de La Coruña.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES nos enseña:
“Afila la trituradora, que va: ‘latar’, tan lucense palabra (por ejemplo en Orense decían ‘copar’), es en latín ‘latitare’ = “andar escondido”, y la usó el emperador (H)Adriano, en unos versos de polémica con un tal Floro, maestro que al parecer también se escapaba de clase: latitare: lattare: latar. El apellido Latas (con otras posibles explicaciones) es como “emboscada”, Celada. (En este Lucus que paga por todos es una pena no saber algo de latín, cousa de curas dos de antes, pra que queremos nada de eso, con encherse de jastronomías xa chega)”
RESPUESTA.- Muy, muy interesante. Gracias por la lección.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “GH VIP”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) “Multicine”.- 1,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,20 horas veían el programa 3.565.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,4%
- Juego de ajedrez en televisión. Las cadenas continúan con movimientos sorpresa de parrilla en las últimas semanas del trimestre en una curiosa estrategia que tiene despistada a la audiencia.
Los bailes de programación comenzaron la semana pasada cuando, acabado Masterchef Celebrity, la noche del miércoles quedó ‘libre’ y Antena 3 decidió trasladar La Voz Kids para dejar de competir con GH VIP Límite 48 Horas los martes por la noche. La jugada le salió bien al talent de Antena 3, que subió cuatro puntos de una tacada. LQSA lideró esa noche pero sin despuntar como lo hacía en otras temporadas.
Este fin de semana, Mediaset anunció un cambio de parrilla: trasladó al martes la mítica serie de Telecinco e hizo lo mismo con el programa En el punto de mira en Cuatro.
Pasada la medianoche del domingo, durante el debate de GH VIP, Jordi González explicó la otra parte del movimiento: GH VIP pasa al miércoles con una gala que ahora se llamará Límite 24 Horas con Carlos Sobera. Con este movimiento, Mediaset perseguía a La Voz Kids.
Sin embargo, el juego no había acabado. Antena 3 ha decidido sacar por sorpresa su talent infantil de la noche del miércoles y ha programado cine. Emitirá la película Jugada salvaje a partir de las 23.00, tras El Hormiguero.

¿Y qué pasa con La Voz Kids? La cadena no ha confirmado cuándo emitirá la segunda semifinal del concurso. Teniendo en cuenta que el jueves GH VIP emite su gala habitual, solo quedaría libre la noche del viernes. (Fuente:ECOteuve)
- EL ESPAÑOL: Cuando la investidura se negocia con el “enemigo”
- OKDIARIO: La hija de una víctima del etarra conferenciante en la UPV: «Se está legitimando a los terroristas». Ana, hija de Jesús Velasco, jefe del Cuerpo de Miñones de Álava asesinado por el etarra López de Abetxuko, afirma en OKDIARIO que es “obligación moral” de “todas las instituciones” impedirlo
- VOZPOPULI: Clamor para suspender la charla de un etarra en la Universidad del País Vasco. El expreso de ETA José Ramón López de Abetxuko, que cumplió condena por asesinato, impartirá este martes una charla en el campus de Vitoria de la UPV, con la oposición de las víctimas y el delegado del Gobierno.
- EL CONFIDENCIAL: Vuelve la nube negra de unas nuevas elecciones. El encuentro PSOE-PSC-ERC previsto para este martes en Barcelona no nos sacará de dudas. Mucho menos en vísperas de fechas decisivas en el campo independentista
- ES DIARIO: ERC ya abusa de Pedro Sánchez sin disimular: “La única salida es el referéndum”
- PERIODISTA DIGITAL: Una profesora de Marbella sanciona por «delito de odio» a un alumno por gritar «¡Viva España!». Fue amonestado con una sanción leve en un acto de la Constitución
- LIBRE MERCADO: Pensiones y matemáticas: la realidad de un sistema cuasi quebrado. Las jubilaciones a una edad inferior a 65 años todavía suponen un 40% del total de jubilaciones, elemento que perjudica al sistema.
- LIBERTAD DIGITAL: Tres paquistaníes embadurnan con cemento la placa que recuerda a las víctimas del atentado terrorista de las Ramblas. Han quedado en libertad tras ser detenidos sobre las cinco y media de la tarde y se les imputa un delito de odio.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————

NO está mal la noche y el paseo breve se hace agradable. Me temo que mañana ya no será lo mismo.

——————
FRASES
——————
“Paraliza a tus enemigos con el amor” (Peter Rosegger)
“El fuego del amor santifica más que el fuego del purgatorio” (Teresa de Lisieux)

——————
MUSICA
——————

DOÑA Dosita: ¿Y qué me dice de esto? Buen sonido, ¿verdad? La RAI hacía en los 60 unos magníficos musicales

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Aunque por la noche podrían producirse algunas precipitaciones, durante el día alternarán nubes y claros y mandará el sol. Seguirá e frío con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 3 grados.

“TEMPO DE INFANCIA”

Lunes, 9 de Diciembre, 2019

ESTE es el título de una exposición que próximamente se inaugurará en el Archivo Histórico Artístico y en la que se van a exhibir fotografías de niños lucenses obtenidas entre los años 40 y 70. Alrededor de un centenar de estampas de primeras comuniones, actividades escolares, actividades deportivas, etc. protagonizadas por niños. Todas pertenecen al archivo de José Luis Vega, que fue adquirido por la Xunta de Galicia y se encuentra depositado en el Archivo Provincial. Con la exposición se editará un catálogo en soporte digital. Algo es seguro: mucho de los protagonistas de esas fotos son ahora padres y abuelos y será entretenido situarlos en el presente y relacionarlos con amigos o vecinos. El éxito de la muestra está asegurado.
P.
——————————
QUIÉN ERA J.L. VEGA
—————————–
UNA biografía rápida: José Luis nació en Asturias y se vino a Lugo donde empezó a trabajar de fotógrafo callejero y también de bodas, bautizos y comuniones. Más adelante empezó a colaborar con EL PROGRESO y acabó siendo su primer redactor gráfico. Una gran parte de las historias del paisanaje de Lugo está en su archivo, en el que lo mismo puede aparecer el último gol del Lugo en Los Miñones, que la toma de posesión de un alcalde los años 50, que la botadura de un bonitero en la costa.
P.
—————————
LE CONOCÍ MUCHO
—————————
VEGA en mi casa era como de la familia. Con mi padre como redactor formó una pareja de reporteros que estaban en todas partes. Les acompañé muchas veces y no me extrañaría que entre las fotos que se exhibirán en el Archivo hubiese alguna mía.
Importante: la muestra puede inaugurarse cualquiera de los próximos días. Ya está todo preparado. Solo se espera que la Xunta dé el visto bueno. Estas fechas de Navidad no sería malas para pasar un buen rato, viendo cómo eran de niños los hombres y mujeres del Lugo de los años 40-50-60-70.
———————————-
DECORACIÓN NAVIDEÑA
———————————-
TODAVÍA no he visto la de Lugo de noche, pero de día… La ornamentación que ha proyectado el ayuntamiento de nuestra ciudad, puede que quede bien de noche, pero durante el día no es perceptible. Por ejemplo, el árbol que hay delante de la Casa Consistorial, cuando no está encendido solo son un montón de hierros más o menos ordenados. Ya sé que la fórmula es la habitual ahora, pero a mí me gustaba más un pino natural bien adornado.
————————–
FALTA MÚSICA
————————–
ECHO de menos música navideña ambiental, aunque ya sé que a los que mandan no les agrada la fórmula. Pero cuando se ponía quedaba muy bien, aunque reconozco que en este aspecto no hay unanimidad entre la ciudadanía. Me limito a dar mi opinión.
—————————
EL LUGO DE VACÍO

—————————
ASÍ regresa de Gerona, donde ayer perdió contundentemente. Pronto los locales se pusieron por delante, aunque el Lugo aguantó tiempo perdiendo por la mínima. Pero al final, derrota inapelable.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“BOLIVIA parecía perdida para la democracia y la legalidad, pero quienes apoyaban al ex presidente no sabían de los que su pueblo valiente es capaz en defensa de su soberanía y libertad”
(Mario Vargas Llosa, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VIERNES en Madrid, manifestación de protesta contra el cambio climático. Número de asistentes: 500.000, según los organizadores. 15.000, según la Delegación del Gobierno. Diferencia abismal entre una y otra cifra.
Miren que se inventan cosas raras, pero todavía no hay o no se utiliza habitualmente un “contador de manifestantes” Y sin él hay que soportar exageraciones por exceso y por defecto.
———-
VISTO
———-

¿QUÉ pasará en Marte y con Marte dentro de 30 años? Aquí algo de eso les cuentan:

———-

OIDO
———
EN la radio, a una docente sobre la importancia de enseñar a los niños y adolescentes más allá de las materias propias del estudio: “Educar a los niños para no tener que castigar a los mayores”
———–
LEIDO
———–

ARTÍCULO en “Negocios” sobre las derramas que en las comunidades de vecinos suelen ser fuente de tensiones: Estos gastos extra descuadran la economía de los propietarios y despiertan rencillas entre los que pagan y los que no. El acuerdo obliga a todos los comuneros aunque se puede impugnar
——————
EN TWITER
—————–
- KIKOLO: Hace tanto frío que si me das a elegir entre una estufa o una cerveza, me quedo con la cerveza.
- PELICANO MANCHÚ: Y lo bien que componía Stravinski para ser bizco.
- MADRE DE MAMONES:
-¿Cómo te has levantado hoy?
-Obligada.
- PETETE POTEMKIN: Tan estúpida no será la estupidez cuando nunca pasa de moda.
- SUPERFALETE: He subido un monte, me he sentado en una roca y me he puesto a pensar, pero no os preocupéis que ya se me ha pasado.
- PIJORTERA:
-Paco, creo que me toca revisión del sonotone.
-Y de las gafas. No soy Paco.
- UVE: Casi dos mil veinte y todavía hay gente comprando libros de autoayuda.
- TEMAPICO: Dais las buenas noches a las 8 de la tarde como si fuerais de Liverpool.
- EL PELAO:
-Mamá quiero un perro.
-Ahí tienes a tu padre en el sofá.
- MIMO: Día 2 de dieta: jamás me había fijado en la cantidad de bares con terraza que sirven tostadas con jamón que hay camino de mi trabajo.
- ZOO: Un día eres joven y al siguiente haces ruidos de satisfacción al sentarte.
- MON: El para toda la vida se inventó cuando la gente se moría a los 30 de un resfriado.
- SULEFLIRPLAYER: El truco para no enamorarse es pensar que es un perro que le estás cuidando a un amigo.
- BUENOVERÁS: Si alguien te lleva en su coche, cuando te bajes tienes que cerrar la puerta primero una vez floja, muy floja, y luego abres y das un portazo que se le salten las muelas al conductor. Eso es así, lo dice el código de circulación.
- XIPITU: De mayor quiero ser una de esas señoras que se montan en el autobús y cuando ya se han sentado preguntan qué número es.
- NYDIA CON ENE: Yo no sé por qué mi madre no ha ganado un Óscar por su gran actuación en “Yo soy la asistenta” cuando llaman de Jazztel.
- MIGUELITO: Me he echado tantas mantas en la cama una encima de otra, que ahora no veo la tele…
- BARTOLO EL DE LA FLAUTA: Hace 40 años para publicar un libro debías tener un profundo conocimiento de la materia y una base sólida y solvente. Hoy para publicar en twitter solo necesitas 40 euros para pagar la conexión a Internet. El criterio, más que nunca, debe ponerlo el lector
- UNA DE CADA DIEZ: Sueño con un mundo silencioso, pero me conformo con quedarme sorda.
- CIENFUEGOS: Cuando os hagáis un selfi, pensad también si las cortinas de atrás son las apropiadas.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
RETOMO el tema del Café Metropol, que tuvo por los años 50-60-70 su época de mayor éxito, coincidiendo con una etapa en la que en la zona en la que estaba, el entorno de la Puerta de la Estación, era punto de reunión de la mayoría de los coches de línea y de feria que entraban y salían de Lugo. Pero tenía otros “refuerzos” clientelares gracias a servir de sede a algunos proyectos lucenses que movían mucha gente como varios vinculados al mundo del motor, pero especialmente de las motos. En el Metropol tenía su sede la organización de las carreras de motos que por los años 40 y 50 sobre todo, se celebraron en Lugo, en el circuito de la Muralla, coincidiendo con las fiestas de San Froilán. Aquello significaba que durante las semana previas a la prueba, preferentemente en los meses de agosto y septiembre, las varias docenas de personas que formaban parte de la organización casi viviesen en las instalaciones del café, donde además funcionaban una especie de oficina permanente de la prueba. Allí también se confeccionaban las clasificaciones, se exhibían los trofeos y se hacían todos los pagos de la competición, que reunía en Lugo a una cantidad de público que yo creo que en la capital no ha vuelto a superar ni a igualar ninguna otra manifestación de cualquier tipo.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- DOSITA añorando…
“Últimamente no es que aparezca mucho por aquí; pero cuando aparezco… ¡no me doy ido!
Leyendo ahora sobre “latancias” o “lates”, que sabrá Dios cómo se dice, me vienen a la memoria aquellas interminables semanas de escuela de mi infancia y mocedad, con sábados incluidos en el menú. Ay, si de aquellas se pudiera latar…
Ya conté aquí cómo bendecía las plagas que Dios me mandaba, en forma de tos ferina, sarampión y encamamientos varios…, los cuales me salvaban del purgatorio escolar por una temporadita.
Si antes supiera las ventajas de viajar, antes me ahorrara tantos años de estudiar. Pero no lo sabía, nadie te enteraba, porque antes vivías en la in-opia (apunta, Rigoletto) que es como vivir idiotizada por una mala hierba. En fin, que los jóvenes de hoy no se merecen la suerte que tienen, ¡latantes con causa!
Y, por riba, tampoco soy muy viajada. Total que, boa a fixen
Hala, me voume, que si cuadra esto lo leen tiernos infantes y aun me manda algún padre
RESPUESTA.- Y antes cuando se lataba había que esconderse en un portal y echar allí un cigarro. Ahora los chavales se meten en los locales de hostelería cercanos a los centros y no tienen problema para gastarse 3 o 4 euros en algo de comer y de beber mientras hacen tertulia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- AÑO aciago para la televisión pública, pero no le ha ido mejor a la radio según queda claro en este informa publicado por PRnoticias:
Radio Nacional de España despide el año de la peor manera posible: con 1.178.000 oyentes la emisora pública contabiliza los peores resultados de su historia. El pasado EGM confirmó una segunda caída consecutiva que agudiza la crisis de RNE y el espaldarazo de la audiencia a algunos de sus programas vertebrales.
El balance que ha dejado el último Estudio General de Medios no invita al optimismo. RNE ha sido una de las emisoras que más cambios ha introducido en su parrilla desde el mes de septiembre con nuevos programas, nuevas voces y cambios de sillas que no han sabido lograr que los oyentes se mantengan fieles a las ondas de la radio pública.
La mayor caída la sufren las tardes. Desde septiembre Ciudadano García dejaba paso a dos nuevos programas que no han sabido mantener la fidelidad de los oyentes. Las tardes de RNE han pasado de superar los 300.000 oyentes a quedarse con los 147.000 oyentes que tiene Solamente una vez, de Amaya Prieto y los 89.000 de Por tres razones de Mamen Asensio, que ocupa la segunda parte de la tarde.
A pesar de ser el mayor descalabro de RNE, las mañanas tampoco cierran el año en positivo. La última oleada de 2019 ha dejado reflejada una caída del programa que cogió Pepa Fernández en septiembre de 51.000 oyentes, dejando a Las mañanas de RNE con 5,5% fieles menos hasta parar en 869.000.
No obstante, no todos los datos han sido negativos. Antonio Delgado ha logrado sumar adeptos mejorar los datos de 24 Horas hasta alcanzar los 315.000 oyentes. Una subida del 7,5% respecto a la oleada anterior que da un respiro al programa y a la emisora.
De todos modos, la mejor nota de RNE se la apunta Alfredo Menéndez, que ha llegado a las madrugadas con Gente despierta logrando el segundo mejor dato en cuatro años del programa. El espacio ha mejorado un 25% sus números y ahora cuenta con 251.000 oyentes, dato que le sirve para liderar las madrugadas.
- EL ESPAÑOL: El joven que amenazó de muerte durante años a su familia: su padre le abofeteó y acabó detenido. En Málaga, él y su mujer sufren amenazas graves de su hijo. En pleno desafío del niño, el padre le respondió y le propinó un par de bofetadas.
- OKDIARIO: Sánchez desobedece la orden de Transparencia: oculta el séquito y el coste de sus viajes a Cuba y Costa Rica. Transparencia dio 10 días a Sánchez para informar de sus viajes a Cuba, Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica.
- VOZPOPULI: Iceta da alas al separatismo en plena negociación con ERC: “En España hay ocho naciones”.
- EL CONFIDENCIAL: Las familias ahorran el 60% de la subida salarial y ajustan el gasto en bienes del hogar. El repunte de la incertidumbre ha elevado el ahorro precautorio de las familias, que han empezado por apretarse el cinturón limitando el gasto en muebles y electrodomésticos.
- ES DIARIO: El hermano de Bardem la emprende contra Maroto por ser gay y estar en el PP. El clan Bardem no recula y ahora la emprende contra el popular Javier Maroto, utilizando incluso su condición sexual para atacarle con esta contundencia.
- PERIODISTA DIGITAL: Las cosas se le ponen de color hormiga a Carmen Calvo: un documento que prueba que avaló el fraude de los ERE se volatilizó del archivo de la Junta de Andalucía.
- LIBRE MERCADO: La ‘mentira’ de los beneficios empresariales: son opiniones, no dinero
- LIBERTAD DIGITAL: ERC ve “voluntad” en el PSOE para hablar de autodeterminación. Los de Junqueras ven al PSOE dispuesto a moverse porque “les necesita” para blindar un gobierno de izquierdas
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
POCO o nada nuevo en el paseo con Manola. Frío, pero sin lluvia.
——————
FRASES
——————–
“No hay libro tan malo -dijo el bachiller- que no tenga algo bueno” (De El Quijote)

“No es del todo verdad que quien ama la cruz tiene que sufrir. Quien se pone generosamente entre sus duros brazos, lo que halla es amor, halla a Dios” (Chiara Lubich)
——————
MUSICA
——————
ALGO de Juanes, siempre es mucho:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO, muy malo. Aprovechen este lunes, que es lo menos desagradable que nos ofrece la semana. Después…
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- El único día aceptable y sin agua de toda la semana. Veremos bastante el sol y las temperaturas extremas previstas son máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Martes.- Se iniciará la jornada con nubes y claros, pero a media que pasen las horas llegará el agua, que ya no nos dejará en toda la semana. La temperatura máxima prevista es de 12 grados y la mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Jueves,- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 9