LA EXCEPCIÓN
Miércoles, 18 de Diciembre, 2019TIEMPO habitual en Lugo ciudad durante los meses de noviembre y diciembre: muchos, muchos días de niebla y frío. Cuando despejaba la niebla, sol. Naturalmente también muchos días de lluvia, pero menos que los de niebla. Rara vez, nieve.
Este año: desde que acabaron las fiestas de San Froilán, lluvia, lluvia y más lluvia. En las temperaturas ha habido de todo. Nieblas, escasísimas; nunca recuerdo tan pocas. Ayer, 17 de diciembre, fue la excepción pero no parece que vaya a seguir la niebla. Para los próximos días vuelven el agua. Sí que cambia el clima, sí.
P.
————————————
CAFETERIA VIEJA CARCEL
———————————–
SON pequeños detalles pero demostrativos de que hay muchas cosas que se le escapan al concello. Me refiero a la cafetería de la vieja cárcel. Ocupa un lugar privilegiado, tiene un muy buen tamaño, vistas muy agradables y todas las posibilidades comerciales. Sin embargo el ayuntamiento no la da adjudicado. Se han equivocado con la renta y con las condiciones. Ya las han modificado y suavizado las exigencias, pero no ha sido suficiente. Tendrían que darle otra vuelta. Todo antes de que una obra que ha costado tanto y que puede prestar tan buen servicio, por ahora no haya sido utilizada y las perspectivas no sean halagüeñas.
P.
——————————————————-
EN EL CÍRCULO: JUNTA Y CONCIERTO
——————————————————–
ESTA tarde noche, en el Salón Regio del Círculo, Junta General Ordinaria sin nada importante en el Orden del Día. Pero habrá un postre, la presentación y primer concierto, uno breve de villancicos (“Las barbas de San José”, “No Pendello” y “Noche de Paz”) , de la Coral de la sociedad que acaba de formarse y que dirige Marcos Fernández Mosquera.
———————————————————————-
HISTORIAS Y FOTOS DEL LUGO QUE YA NO EXISTE
Por RIGOLETTO
———————————————————————-
Es muy de agradecer el comentario que ayer nos secuestró usted, don Paco, y que sotto voce había hecho don Álvaro Varela. A él me dirijo para rogarle que aporte sus conocimientos al Salón Rivera, que así todos salimos ganando.
Usted y él hablaban del número 3 de la calle de la Reina, en donde situaron los almacenes Chaín. Hoy me permito yo rizar el rizo poniéndoles un papelito del negocio anterior, del viejo negocio anterior, que lo fue la imprenta, la de Menéndez. Claro, con ello nos estamos remontando ya al siglo XIX.
https://subefotos.com/ver/?88981da6be51f3b031d6d21d0c7368ceo.jpg
La factura correspondía a una encuadernación que, como ustedes pueden ver, se imputaba a don Godofredo Álvarez-Cascos González (en efecto: el abuelo de…). Álvarez-Cascos estuvo unos años destinado en Lugo como ingeniero provincial, desarrollando una interesante e intensa labor por toda la provincia. Pero lo más visible para los lucenses fue la obra que llevó a cabo en el Puente Viejo (que no romano): hasta 1896, el viaducto que cruza el Miño tenía precisamente el aspecto que ahora vuelve a tener, es decir, con una discreta joroba. Con esta forma llegó tran una reparación que se le había hecho en el siglo XVIII, aunque desde entonces sufrió algunas alteraciones hasta que finalmente intervino el ingeniero en cuestión. Vamos a verlo:
https://subefotos.com/ver/?2c43e27f906e5b61e3cc1e38e1f50276o.jpg
Esta delicadísima foto, positivada en albúmina, data, comme ci, comme ça, de 1894 o 1895 y en ella puede apreciarse muy bien el motivo por el que se intervino en el Puente, aplanándolo. Los vecinos y arrieros que cruzaban el puente en ambas direcciones eran tantos, que se organizaban unos atascos mayores que los que hay en las actuales zonas peatonales. El motivo era –fíjense en la foto– que desde la base del Puente en la Calzada había un gran cambio de rasante, de manera que los carros que salían de la ciudad no veían a los que llegaban desde el otro lado hasta que se encontraban ya en el viaducto, donde no podían cruzarse por lo estrecho de la calzada. Las quejas de los vecinos hicieron finalmente que se abordase la obra, encargada, lógicamente, a Álvarez-Cascos. El Puente, en 1896, quedó así:
https://subefotos.com/ver/?a825372e1d76987cd071cf5b55d137b6o.jpg
Esta foto debe ser del mismo 1896 o como mucho de 1897. Basta que ustedes reparen en lo relucientes que están las pilastras que sujetan las barandillas para que se den cuenta de que el Puente estaba prácticamente sin estrenar.
El Nuevo Mundo, me dice don Paco. He ahí uno de mis motivos de confusión, pues como usted y don Álvaro (si tiene la antención de leerme) se percatarán de que también estaba en el número 3. Quizá porque se trataba de una casa doble, nosé… Da lo mismo. Yo les pongo una factura de esa casa comercial, socia de Simeón y Hermanos, que me parece hermosísima.
https://subefotos.com/ver/?f5a6e2c5160ea415235733fad7734ccbo.jpg
¿La Primavera? Bueno, con el tiempo que estamos teniendo, parece ofensivo referirse a esa estación; casi sería preferible hacerlo a la del ferrocarril, ¡¡¡y mira que es fea!!!
https://subefotos.com/ver/?02d95d1546272e13715e91fdf7333b99o.jpg
Ahora le pongo una vista de los almacenes Quintana.
https://subefotos.com/ver/?a2b3b95aa1f845773a8a14a2180cc091o.jpg
¡¡¡El churrero, don Paco!!! ¿Se fija que joven está en la foto?
Y ahora, amable anfitrión, ¡¡¡a chorar polas aldeas!!!
————————-
MÁS DE ÁLVARO
————————-
ÁLVARO Varela Suances-Carpegna, insiste con otro testimonio gráfico de un local y un edificio importantes de la calle de la Reina:
“Paco en esta fotografía, de un día histórico, se pueden ver, si yo estoy en lo cierto respecto del Banco de Vizcaya, los dos locales aludidos, el del banco, antes Chadín (est con total seguridad) y Almacenes Santiago, o de la Mota, en el Nº 5 (en ese número, primer piso, tenía el padre de Ulises Sarry su consulta de de dentista, en el segundo vivía mi abuela y mi tía Sofía, profesora de inglés en el Masculino y en el tercero tenía la modista Antonia Casal su importante taller de costura). Intentaré buscar una foto de Chaín”.
https://1drv.ms/u/s!AtFeEMG4D1WlgaZeuFZSJPne3Rl27w
———————————————-
EL NABO EN LA GASTRONOMÍA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
Hay poco escrito sobre el nabo en la literatura gastronómica española. Siempre tuvo mala prensa. Fuera de aquí, Niki Segnit lo incluye en su Enciclopedia de los Sabores y dice que la dulzura picante y aromática del nabo y su carne densa pueden ser sensacionales cuando se da realce a su carácter especiado natural, como se hace en Escocia, donde se suele condimentar con nuez moscada. El anís estrellado, dulce y picante, es otro acompañante obvio, como lo son los sabores dulces y terrosos de las zanahorias y el ajo tostado.
En España, Ángel Muro le quita valor gastronómico. Quizás lo más interesante,
Caius Apicius o lo que es lo mismo, el gran Cristino Álvarez en un artículo de su autoría. Tuve el placer de conocer a este ilustre coruñés que sabía un güevo de gastronomía -y no este humilde ochopatas-.
“Venía un nabo aventurero a vueltas de la carne (apenas), y dijo el maestro en viéndole: ¿Nabo hay?
Este conocidísimo fragmento del ‘Buscón’ de Francisco de Quevedo, correspondiente a la narración de las cuitas sufridas por los pensionistas del licenciado Cabra, seguramente será la más alta mención que de los nabos se hace en la literatura en castellano. Y aunque, alguna línea más adelante, se insiste en su loa cuando el licenciado los califica de reconfortantes y cordiales, el tono irónico de todo el pasaje deja ver claro el poco aprecio que por esta hortaliza sentían los españoles en el Siglo de Oro (XVII).
Cuatrocientos años después, las cosas no han cambiado. Con la excepción de los cocineros creativos, los nabos, para la mayoría de los ciudadanos, son más bien dignos de servir de forraje para los animales domésticos.
Qué diferencia con los franceses, para quienes los ‘navets’ son ingrediente habitual de estofados, guisos, cocidos… Suelen aparecer en compañía de zanahorias y papitas, todas ellas torneadas con más o menos arte. También se utilizan en ensaladas de hortalizas. En general, son, si no apreciados, sí al menos muy bien aceptados. Lo mismo sucede en Italia (‘rapa’) y algunas regiones de Inglaterra (‘turnip’).
No me molestan en el cocido, pero tampoco los echo de menos. Más gracia me hacen en un buen estofado, de esos que llevan una salsa bien trabajada, una de esas salsas que son la gloria de una casa. Mejor papel desempeñan en una ensalada rusa, siempre con sus dos compañeras, papa y zanahoria. Y con nabos se puede hacer una crema que queda muy bien, muy elegante, muy… chic.
Si el ‘Yo… qué quieren que les diga. No me desagradan, y hasta me gusta usarlos de vez en cuando. Buscón’ hubiera sido escrito dos siglos más tarde, no aparecerían los nabos.
En cuanto al tema de “a Terra do nabo” no tengo ni idea del hecho de porqué que ya no se use. Todo cambia, Paco. Además, en Lugo ya solo hay monocultivo: forraje para las vacas.
La fotografía, Paco, solo funciona en modo pasado. Desde que haces click ya es pasado. La vida es presente. Es lo único real de verdad. El presente continuo de los verbos ingleses.
—————————————
LUCÍA CANTA EN SU TIERRA
—————————————
ESTE sábado, día 21, Lucía Pérez cantará en su tierra y a partir de las siete de la tarde ofrecerá un concierto en la Iglesia de Hospital de O Incio.
Lucía, al contrario de lo que ha sucedido con muchos representantes de España en Eurovisión, mantiene su carrera musical y además se ha convertido en una excelente presentadora de televisión.
———————————
COMIDAS (Y BEBIDAS)
Por CANDELA
———————————
Una sugerencia culinaria que deseo compartir. Se trata del Menú casero q preparé ayer para consuegros y una pareja amiga.
Entrante informal en lindo platillo individual.
• Un par de rodajas de exquisito foie ‘de butike’ con higos frescos fileteados y una mermelada de ídem redibujando los dibujos del plato .., * biscotes de acompañante.
• Un vinito Sauternes que daba gloria beberlo. Dulce pero no cargante, que tras el mal trago del hígado ya saben que no soy de interioridades, me permitió parlotear de lo lindo.
Este es:
https://subefotos.com/ver/?92d51e2bc3016d2c6fef610a9793144ao.jpg#codigos
• Unos vasitos con ensaladilla de marisquito que también triunfaron. También puse unas anchoas pero quedaron casi todas.
• Ellos siguieron con otro vino blanco nacional que nos trajeron aunque no recuerdo el nombre. Nosotras le seguimos dando al francés.
• Como plato serio, Zarzuela de pescado. A la salsa de almendra, además de un rueda que tenía por la nevera, alguien me dijo que le pusiera prunes(ciruelas) y así lo hice, aunque luego se las quitara. De chupa pan y moja. Como no me dio tiempo de doblar las servilletas que envió el Chofér, puse las servilletas más grandes que tenía para tal fin. Aunque yo me levantaba y sentaba y me puse perdida.
• Como el husband anda con el otro menisco algo estropeado, poco pudo colaborar y no tuve fuerzas para preparar un postre. Todavía no hemos comprado el turrón, y rogué porque alguien trajera algo y mi súplica al Altísimo fue atendida.
• Los consuegros se presentaron con un postre Cardinale y una botella de Moet ChanSón para terminar algo piripis.
• El resto trajo Macarones, Trufas y Tejas de naranja y chocolate, que junto a ese manjar de dioses de castañas -que son los Marrón glacés- que compró el que está de baja, para alegrarse el día a día, bastó y hartó.
• Cafeses y muchos cubitos para licores varios en la sobremesa, para animada charla… Estoy que no me conozco, oigan: Copa de Licor de almendras ¡¡y hasta di un buchito al mismísimo Matusalen, Dosita!! Échele algo de eso al limón y miel, mujeriña. Revives.
• Sonó música inacabable de nuestra época -obsequio de un hijo-. Parece mentira que en esa ‘pincita’ quepan tantas notas y palabras. Lo cierto es que son tantas horas que siempre que lo pongo suenas las mismas. Debe haber una manera de adelantarlo. He de preguntar.
El despliegue de loza ya está nuevamente guardado. La cocina espera una limpieza a fondo. Que espere, pues hoy tocó sesión doble de gimnasio y piscina. Mañana comida de empresa. Suma y sigue.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“VEO Cataluña con tristeza. Es una tierra maravillosa y la gente está viviendo seguramente mal informada. Les han prometido algo, pero nunca lo van a llevar a buen fin”
(Luis Figo, es jugador del Barcelona y del R. Madrid)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VISTO y sabido lo ocurrido en el encuentro Rayo-Albacete, el Barcelona ha puesto las barbas a remojar y hará lo posible por evitar incidentes en el partido de hoy. Creo que con ello se evitará la violencia, pero no así las pancartas y las palabras fuera de lugar. Veremos hasta donde llegan los límites o si no los hay. Sospecho que lo último. Prepárense para un recital al margen del futbol
———-
VISTO
———-
NAVIDAD en Lisboa:
———-
OIDO
———
EN la radio, como en todos los medios, se ocupan de la decisión de Almudena Ariza de renunciar a su puesto de Directora de Informativos de TVE, tras una votación de los trabajadores de informativos con una escasísima participación y en la que ella logró un poco más del 60% de los votos.
Lamentable este dato: de 3.200 trabajadores solo votaron 498, lo que quiere decir que la cosa les importa un pito y que todo eso de los “viernes negros” no es más que un postureo.
———–
LEIDO
———–
EN Libertad Digital, firmado por Fray Josepho:
Muy propensa a la falsía?
–María.
–¿Más dañina que un obús?
–Jesús.
–¿Y con el rostro de acero?
–Montero.
La peste negra prefiero
que por mi patria se extienda,
antes que darle dinero
al Ministerio de Hacienda
de María Jesús Montero.
——————
EN TWITER
—————–
- LUIS I. GOMEZ: Otra vez: por qué esto no es portada de todos los periódicos? Datos, nada de modelos: la vulnerabilidad global a los desastres naturales ha disminuido! la mortalidad 6,5 veces, las pérdidas económicas 5 veces desde 1980!
- EDUARDO PLAZA: Para la desinformación sólo hacen falta unos cuantos eslóganes, para el conocimiento se necesita esfuerzo. La naturaleza humana evita el esfuerzo, así que asumiendo esto sería más práctico simplificar los conceptos antes que invitar a aprender. Promover el esfuerzo iría después
- FRANCISCO DE PAULA P: Pues porque no es morbo, porque no es catastrofista, porque no avala las tesis liberticidas de la paleoizquierda. Porque no vende, vaya. ¿Por qué va a ser, hombre?
- CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Sánchez Castejón ha pedido a la oposición que le extienda un cheque en blanco y deje de hacerle oposición. La ciudadanía no ha votado cheques en blanco para él, sino que NO tiene mayoría: él elige a Podemos y separatistas. ¿Qué pide Sánchez?: una dictadura encubierta chavista.
- FRAY JOSEPHO: Es DELIRANTE. Convocan un referéndum entre los “profesionales” para respaldar a Almudena Ariza como jefa de informativos de TVE. Resultados: 308 a favor 117 en contra ¡De un censo de 3200! Y Ariza dice que lo deja, porque el Sóviet no ha sido entusiasta.
- FRANKIE RODRÍGUEZ: Creo, querido amigo que despide tufillo a que ésta gran profesional no quiere formar parte del desastre. Un abrazo como siempre desde Dublín.
- PABLO NAVARRO CAÑAS: A saber la razón real. Lo mismo cuando sepamos quien se queda el puesto se aclara.
- DI MAESTRO: Esa cadena de los viernes de negro por la manipulación…¡ manipulación decían !
- JORGE DE LORENZO: Siempre estaré con la gente consecuente con sus ideas. No la conozco pero profesionalmente la respeto. Otros/as se habrían aupado al carro veloces.
- ANTONIO NICOLÁS MART: Ha demostrado más dignidad que el resto de acólitos del “sanchismo”.
- MONCHO 71: 308 votos de censo de 3200, está claro el entusiasmo que ahora mismo despierta en sus empleados la televisión pública. Algo falla.
- FRANCISCO J: ¿No es aquélla que estaba encantada de la salida de Mariano Rajoy ?
- JAPI: Mi resumen de la COP25 esa es: Han estado 15 días haciendo nada y ahora se van a pasar 1 año pasándolo a limpio
- ISIDORO: Perdón de “haciendo nada … NO” … me dice un colega de Guijuelo, que no sabe cómo llegarán a Navidad … han acabado con las existencias de JAMÓN !!!!
- MANUEL: Y cuando se vuelvan a juntar ya no sirve lo dicho, comenzar otra vez, la niña dando la lata, más gastos, buenas comilonas y a ver qué pasa dentro de 50 años como si les importara algo.
- EL RICHAL: Hoy me han hecho esta reflexión: Un patriota es el que ama a su país y un nacionalista es el que odia a los demás países.
- PABLO J: Un patriota siente un amor por sy pais que es incluyente Un nacionalista es excluyente
- GOLFUS DE ROMA: O dicho de otra forma, lucha por salvar lo que amas, es lo que nos hará diferentes de los que luchan por destruir lo que odian.
- KIM JONG-UN: Antifascismo es defender la libertad y detestar el racismo y el autoritarismo. Lo de hacerse peinaditos, ponerse camisetas con emblemas, ir al fútbol a berrear y bajar al parque a fantasear con reventarle una litrona en la cabeza a un neonazi, yo lo llamo tribu urbana.
- FRANCIS URQUHART: No hay nada más autoritario que un antifascista.
- EL INDEPENDIENTE: El PSOE se reúne con Bildu. El partido de izquierda abertzale asegura que los socialistas van “en la buena dirección” y pide revisar la política penitenciaria.
- ESCIPION AFRICANUS: Mala marcha si desde Bildu dicen que van en “buena” dirección.
- DARABONT 73: Alta traición. Representantes de un partido político que nunca ha condenado la violencia de ETA. Miserables por ambos bandos
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HEMOS comentado estos días la cantidad de comercios que habían desaparecido de la calle de la Reina. En el último medio siglo de los que había hace medio siglo solo superviven cuatro. Y los había de los más diferentes sectores. Pero hay uno en especial que está entre los más damnificados. Me refiero a la banca, que tenía está zona de Lugo calificada como la mejor entre las mejores. Hagan memoria. Allí estuvieron en el pasado oficinas del Banco de La Coruña, Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Gallego, Caisa Ourense, Caixa Nova, Banco Pastor, Banco Exterior de España…
Entre las que llegaron a coincidir en el tiempo tenemos las del Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Exterior y Banco Pastor. ¿Saben de todas estas cuantas quedan ahora? Pues solo una, la del BBV. La última en desaparecer, hace solo unas semanas, ha sido la del Banco Pastor.
Y aunque este negocio no tenga nada que ver con los bancos voy a corregir una omisión. Nunca cuando nos referimos a la calle de la Reina nos hemos referido a otro local clásico de la zona. Era una pequeña paquetería situada en el portal (o parecía un portal) de uno de los últimos edificios de la acera derecha, cerca de Santo Domingo. Se llamaba Méndez y fue uno de los últimos clásicos en desaparecer de la zona.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE quiere presión:
Paco, hay que presionar al Ayuntamiento para que se deje de macanas y acepte la oferta de la Xunta en relación con San Fernando. ¡Un parador en el centro!
RESPUESTA.- En eso estamos, pero ya sabe cómo con los políticos que con tal de hacer daño al rival se lo hacen a ellos mismos y en este caso a Lugo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Got Talent Exprés”.- 3,1 millones de pesetas.
2) “Got Talent”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent’ (29%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.8%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (16.4%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (14%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5%.
- “Minuto de oro” para “Got Talent”; a las 23,30 horas veían el programa 4.079.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 45,2%.
- Consternación en el mundo del periodismo tras el accidente sufrido por David Gistau, cuando practicaba boxeo. Se desmayó y le fue diagnosticado un problema cerebral, probablemente como consecuencia de un golpe. Su vida no corre peligro, aunque permanece en la UVI de un hospital madrileño.
- Hoy se inicia en Cuatro la undécima edición de “Ven a cenar conmigo VIP”, que contara como concursantes con Quique San Francisco, Suso Álvarez, Topacio Fresh y María José Cantudo. El programa tendrá dos entregas en esta misma semana, la primera hoy a las 22,45 y la segunda el viernes, a las 22,30
David Broncano será el protagonista inesperado de la Nochebuena de laSexta. La cadena de Atresmedia ha desgranado su programación para las Navidades, donde destaca un compendio de El club de la comedia dedicado al popular cómico.
Nochebuena Broncana es el título de este refrito, que se emitirá tras el Mensaje de Su Majestad el Rey. “Gente desubicada”, “Tecnología del futuro”, “Internet, “Soy abstemio” o “Las tragedias” serán algunas de las intervenciones del presentador de Movistar recuperadas con motivo del 24 de diciembre. Atresmedia aprovecha así el tirón que en la actualidad tiene el presentador de La resistencia, combinándolo con la recurrencia del espacio de monólogos, otro habitual de la Nochebuena en laSexta.
Este es el título más destacado de la programación del grupo para los días comprendidos entre el 23 y 29 de diciembre. Concursos, cine navideño, capítulos tematizados de series emblemáticas y especiales componen la oferta de Antena 3 y laSexta, así como del resto de canales temáticos. (Fuente: Vertele)
- EL ESPAÑOL: María, la psicóloga que no llevó a sus dos hijas al cole por temor a la sociedad: las acabó matando. La mujer de 38 años, que también era maestra, arrastraba una depresión por problemas conyugales. Apenas salía de casa y asesinó a sus hijas la víspera del cumpleaños de la mayor.
- OKDIARIO: Torra se burla de Sánchez con un zasca sideral: «No me ha dicho nada de lo que ha explicado después»
- VOZPOPULI: Podemos pagó sobresueldos y despidió a trabajadores sin las cuentas de 2019 cerradas. Los abogados cesados, que denuncian supuestas irregularidades, detectaron que el partido ofrecía pagas extras sin que el máximo órgano de la formación aprobara los presupuestos. Consideran ese extremo ilegal
- EL CONFIDENCIAL: Presos, fugados y autodeterminación: Sánchez, sin oxígeno. El necesario diálogo con los independentistas debería ser ajeno a la investidura de Sánchez, al margen de la gobernabilidad del Estado. Porque ni el PSOE ni su líder pueden transigir con lo que piden.
- ES DIARIO: El bochornoso episodio de Dani Mateo tiene consecuencias directas en La Sexta. El presentador de la cadena verde de Atresmedia no suele cortarse a la hora de confesar anécdotas personales, por embarazosas que éstas sean. Y claro, todo tiene efectos colaterales.
- PERIODISTA DIGITAL: Rosa Díez rectifica a ‘El País de los socialistas’ y les recuerda que el desplome de la audiencia de TVE es la consecuencia de estar «al servicio de Sánchez»
- LIBRE MERCADO: Las discotecas, un espacio en extinción: “Es el momento para abrir un bar de ‘tardeo’. Hay demanda”. El ocio diurno vive una revolución. Florecen pubs, bares y restaurantes con Dj debido al cambio de hábitos recreativos en España.
- LIBERTAD DIGITAL: Acusan a Noemí Salazar (‘GH VIP’) de vivir en una casa okupa. Los vecinos de Noemí en Vallecas aseguran que entró en GH VIP para comprar una casa nueva en la que vivir con su marido y su hija.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
PASEO breve con Manola en una noche muy fría. Se nota que el invierno está a la vuelta de la esquina.
——————
FRASES
——————
“Paciencia no es la habilidad de esperar, sino la habilidad de mantener una buena actitud mientras esperas” (Anónimo)
“La vida es como andar en bicicleta, para conservar el equilibrio hay que seguir avanzando” (Albert Einstein)
——————
MUSICA
——————
“HAY CHOLITO”; Bolita nos ha enviado este villancico andino:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
VUELVEN las lluvias y suben un poco las temperaturas. La sensación será poco agradable. Malo en definitiva. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 5 grados.