Archivo de Marzo, 2020

PARA LA CRISIS: HUMOR

Sábado, 21 de Marzo, 2020

LA crisis da para mucho y hay chistes y anécdotas impagables. El mejor de ayer:
Pareja paseando amartelada por un parque. Se acerca un policía:
- ¿Qué hacen ustedes?
- Paseando a la perra.
- ¿Y dónde está la perra?
Ella, la chica, se adelanta, hincha pecho, se acerca al agente y la susurra: “La perra… soy yo”
P.
————————————————
HISTORIA DE DOS MEDALLAS (3)
————————————————
SOBRE las Medallas de Oro de la Ciudad de Lugo concedidas y entregadas a principios de los años 40 a Franco y a López Pérez, dije días atrás que no había ningún testimonio gráfico de la imposición al que ha sido el, dicen, mejor alcalde de la historia de Lugo. Se la impuso Franco, pero no hay foto del momento, cosa bastante rara. Sí hay una posterior al acto en la que figuran algunos de los asistentes al acto en la que no está Franco, pero sí se puede ver acompañando a López Pérez al entonces alcalde, Manuel Portela Nogueira y al Gobernador Civil Ramón Ferreiro.
P.
——————————
LA TIENE LA VIRGEN
——————————
ME contó Rigoletto un día lo de la herencia de López Pérez. Ya se lo trasladaré a ustedes, pero hoy les voy a contar el destino final de la Medalla de Oro de la ciudad que se concedió al alcalde: por decisión suya le fue “entregada” a la Virgen de los Ojos Grandes, Patrona de la Ciudad, que puede presumir de un hecho casi insólito. Ella tiene dos Medallas de Oro de la Ciudad, la suya y la de don Ángel. Y una de ellas, la de don Ángel, la luce cuando sale en procesión. ¿Por qué la de otro y no la suya? Pues por una cuestión de comodidad: la de don Ángel tiene cordón y es más fácil el colocársela.

P.

———————–
MI SÉPTIMO DÍA
———————–
A este paso voy a acabar por no acostarme. El viernes me desperté a las cinco de la mañana. Y me levanté, paseé a Manola (que según acabó el paseo se volvió a su cesta a cerrar los ojos) y me puse a escribir, a escuchar la radio y a escuchar música. Bien pasadas las ocho me tumbé en un sillón y eché una cabezada. Lo mejor es que no estoy cansado.

YA casi me había olvidado de echar la nariz fuera de casa. Ayer lo hice durante un par de minutos. Lo justo para tirar la basura.

Para garantizar las cenas diarias: le envío a mi hijo Paco una lista de cosas de comer que necesito (leche, aceite, unas cervecitas, carne, yogures, frutas…). Me las traerá el sábado.

Hablo con mi tía Maruja (casi 97 años). Tiene más valor que El Guerra. Está sola y me dice que se va arreglando: “Pasar la aspiradora no, pero el resto lo voy haciendo. Y de comer no tengo problemas. Ahora que me dices que ayer has cenado callos, estoy pensando en sacar unos que tengo congelados y tomármelos”. Reconoce que tiene miedo: “Los de mi edad somos pieza fácil”

Una recomendación para los que quieren escapar de los programas vespertinos de televisión en los que nos acojonan cada día y sin necesidad de recurrir a la de pago: se pasa muy bien el rato con las películas de 13 TV (3 de aventuras desde la sobremesa a la noche) y especialmente con las series de Paramount. De lunes a jueves, empiezan a mediodía con “Colombo”, luego pasadas les tres dos entregas de Hércules Poirot , pasadas las seis de la tarde dos de entregas de “Los Misterios de Murdoch” y otras dos de “Unidad de Investigación”. Tanto “Los Misterios de Murdoch” como “Unidad de Investigación” son dos descubrimientos. Magníficas y entretenidísimas series las dos. Si no las han visto nunca no se las pierdan. Yo estoy enganchado a ellas, dentro de lo enganchado que puedo estar yo que al mismo tiempo que las veo, escucho la radio y escribo. Pero insisto: muy buenas.

Leo y oigo sobre gente que en Lugo se salta las normas y parece que con cierta impunidad. Un vecino del centro me cuenta que el jueves, en ese carril llamado del Hospital que hay en la zona de Santo Domingo, al lado del convento de las Agustinas, había varios indigentes comiendo, bebiendo y fumando. Se entiende mejor que a ellos les dé todo igual.

En Navidades hice un caldo para toda la familia (éramos más de veinte) y como iba abundantemente reforzado por lacón, carne fresca, jamón, oreja, cachucha, rabo, solana… Me sobro mucho de lo sólido. Lo congelé y ayer por la noche utilice una parte como cena con cachelos cocidos. Le eché pimentó picante y aceita de oliva virgen extra. Y me puse las botas.
——————————————–
RIGOLETTO SIGUE DE PUENTE
——————————————–
¡¡¡He llegado al sexto día!!!, el sexto mandamiento: ¡¡¡hay que joderse!!! O, mejor aún, seguir jodiéndose.
Qué mejor, pues, que un sexteto: el Sexteto.

Vamos a lo nuestro, es decir, yo a lo mío.
Ayer les conté que hay un dibujo del Puente en el siglo XVIII, que está en el Archivo Histórico, a donde sin problema alguno pueden ir a verlo cuando remita la pestilencia que nos asola. También les dije que yo no conozco ninguna otra representación del jorobado viaducto entre la dieciochesca y la que publicó el Semanario Pintoresco que les puse ayer. Si lo recuerdan todavía, se trataba de un grabado de 1851. Yo ahora voy a ponerles otro que se publicó en 1860 y que además se distribuyó también a modo de hoja volandera. No es el Puente (il Ponte Vechio) el sujeto de la representación, sino un mero adjetivo, porque el objeto que se quiere mostrar es la Casa de Baños, lo que ocurre es que hicieron una panorámica en la que sale mucho más que el Balneario. Vean (ya otra vez había enseñado aquí esta imagen).

http://subefotos.com/ver/?44f723c7cfa88c3ae3140c3813539df3o.jpg

¿Les ha gustado? ¡¡¡Pues digan algo, koño!!!
Llegamos así a los años 1890. Por aquellas datas el tránsito a través del Puente era intenso tanto en dirección a Lugo como de salida de la ciudad y la gente se quejaba. De hecho, si no recuerdo mal, en 1891 los vecinos del barrio del Puente y los de San Lázaro, e incluso los de zonas aledañas, hicieron un escrito dirigido al Ayuntamiento en el que se quejaban del cambio de rasante. No, lector, no, no es broma: tengan ustedes en cuenta que, además de la joroba de Rigoletto que tenía el Puente, su arranque desde la Calzada no partía del peralte actual, sino desde un nivel muy bajo. De este modo, cuando un carro se metía en la rampa, el carrero no veía si otro u otros venían ya por el otro lado del viaducto. Cuando se encontraban, como el paso era muy estrecho, no podían cruzarse y ustedes sabrán mejor que yo que los carros de vacas e incluso los de caballos no maniobran bien marcha atrás.
Pero, un momento, que estamos ya en época fotográfica y podemos ver el Puente sin la mucha o poca jiba que le otorgaba el grabador.
Vean una foto de 1890. Es un positivo precioso, hecho sobre albúmina (muy delicado, pues) y que ofrece una panorámica extraordinaria del valle del Miño desde, comme ci, comme ça, el Garañón (il Garagnone, vamos). Mi poco humilde recomendación es que se fijen, además de en el Puente, claro, en que es primavera: el río va muy completo de aguas y los árboles, ya con hojas, sin embargo no se les ha tupido el ramaje. Por otra parte, mucho se ha hablado de la deforestación actual, de que en nuestros montes ya no se puede ir a tocar el carballo y muchas prosmeiradas más. Pues ya ven que en 1890 no había ni puto árbol y es lógico, pues los rendimientos de los cultivos no eran como ahora y se roturaba todo para poner, sobre todo, centeno.

http://subefotos.com/ver/?be7c94cfeb5faeffae3058968732ddf6o.jpg

Una vez más tengo que citar aquí a Francisco, “Quico”, Nomdedeu Granell. Esta vez por la que debe ser la segunda serie de postales editada en Lugo, muy poco después de la de Marcelina Soto Freire. Entiendo que también en 1902 o 1903 Nomdedeu puso en circulación una serie de terjetas fotográficas coloreadas (debían ser 10, de las que yo no tengo más que 9). En una de ellas, en plan vintage, publicó la foto anterior, mostrando el Puente en el estado que se encontraba diez años antes.
Me gustan mucho las postales coloreadas, por el encanto naif que exhalan. Véanla.

http://subefotos.com/ver/?2070b9a1f1377f091fbd88bf4df1d77co.jpg

¿Se han dado cuenta de que tanto en esta como en las dos anteriores ya está la Concha’s House?
Toca ahora darles una sorpresa. Sé que les resultará difícil creerme, pero… Sí, lucense que me escuchas, el Puente tenía dos lados, es decir, desde aguas arriba también se veía puente. Reconozco que parece una fake new, es decir, un bulo de toda la vida; pero no, y se lo voy a demostrar:

http://subefotos.com/ver/?4b534d44da8cf7b0939f1a2455786e16o.jpg

¿Me creen ahora? No es una foto trucada, no: había puente también por el otro lado. ¡¡¡No se lo esperaban, eeeh!!!
La hermosa foto que acabo de ponerles no es mía y ustedes saben que yo no pongo fotos ajenas, a no ser que esté perfectamente autorizado para ello. Sepan que tanto esta como otras imágenes antañonas que utilizo a veces me las dejó en su día don Paulino Esteban López (†), para mí el siempre entrañable Pocholo, de la Celta. Don Paulino me autorizó a copiar su tan pequeño como importante colección de fototipos y a publicarlos cuando yo lo considerase oportuno. Así lo hago, pero siempre dedicándole un afectuoso recuerdo.
Llegamos así al año de gracia de 1893, cuando en Madrid estaba de director general de Obras Públicas Benigno Quiroga López Ballesteros que, aunque compostelano de nación, tenía sus raíces en el Incio (los incios y los vaqueros). Fue Quiroga Ballesteros, además de calle, cacique y cabeza de la derecha liberal en la provincia de Lugo durante el último cuarto del siglo XIX (y además le robó la novia a Gustavo Adolfo Becquer, que es lo que más me mola).
Necesito gasolina, mis amigos del Salón Rivera, porque esto CAMPSA. Mañana les cuento el resto.
Si con lo que han leído hasta ahora he conseguido entretenerlos media horita y por ello han sentido menos ganas de callejear durante ese tiempo, me doy por satisfecho.
Cuídense mucho, que el bicho sigue suelto.
———-
XOCAS
———
Good morning Vietnam!
Comienzo un nuevo día avergonzado y no sé si emular a Marat cuando termine el café y vaya a asearme. Pero me doy cuenta de que cortarse las venas en la ducha entraña una dificultad inesperada. Tendré que pensar en otra cosa. Tal vez echar ceniza sobre mi cabeza. La del cigarro, por ejemplo.
Qué cagada lo de García Márquez, en efecto. Debo confesar que ello se debe, tal vez, a que por mi cabeza bullía también el recuerdo de El Amor en los Tiempos del Cólera, que esa sí es de Gabo.
O, yo que sé, que el cacholavirus , vulgo alzheimer, ande rondando ya por ahí.
Quién sabe.
Lo más probable es que, atendiendo a lo que ayer comentaba Don Rigoletto, esto no sea más que una consecuencia de escribir entre la niebla y el sueño (qué fermoso, Signore).
Por lo demás, ayer estrené lo que ha sido para mí el primer día de encierro.
Tan solo bajé a comprar el periódico y el pan. Mucho, mucho pan. Ya les diré por qué.
La señora del pan, con mascariila y guantes. Intercambiamos un par de frases poco originales y nos despedimos con un hasta mañana… si Dios quiere.
Ya de vuelta a casa transcurre una mañana de prensa vegetal y digital, de watshaps o como carallo se escriba con los amigos. Y de cháchara con la familia. Ya se sabe, la familia confinada unida permanece unida. O no, que diría Mariano.
Como es el Día del Padre lo celebramos. Qué se habrá creído el bicho ese.
Unas almejas a la marinera (¿ven lo del pan?, una salsa que ni Celia Cruz) que mi suegra borda. Un pollo campero que hace saltar las lágrimas. Y, a falta de la sobredosis de azúcar de nuestro camello habitual, Madarro, rescatamos los turrones que han sobrado y cumplen condena al fondo de la despensa.
Acompañamos con un Mencía de Sober, As Muras, de mis amigos de Bodegas Quercus. Menos mal que lo abrimos porque comenzaba su decadencia y merecía un digno final.
Copazo de Jhonnye Walker Blenders`Batch, con agradable regusto a Bourbon.
Y no fumo un puro porque me puede costar un divorcio. Opto por mis cigarros La Paz.
Siesta al estilo de Camilo José Cela. Ya saben, de Padrenuestro, pijama y orinal. Yoga ibérico en estado puro.
Y el resto del día más de lo mismo, con la novedad de que veo a los muchachos de La Brilat patrullando por las calles desde mi ventana. Bienevenidos a Lugo, chavales. Pena de Ruanova abierta. Otra vez será.
Y ahora me toca prepararme para llevar a mi suegra al Sintrom. Espero que el néctar soberino no evite un buen resultado. Pero qué más da.
Como dice ella, “morra Marta, morra farta”.
Suerte a todos.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
Otro día de intenso pero satisfactorio trabajo. Quién me iba a decir a mi que en la recta final de mi vida laboral, y ya acariciando la línea de meta de la jubilación, la vida me iba a dar la oportunidad de ayudar a mis paisanos en esta guerra a vida o muerte que ahora, y en las próximas semanas, nos ocupará.
Hemos organizado un servicio de voluntariado para ir a farmacias, llevar comida, hacer la compra para los colectivos vulnerables, fundamentalmente ancianos. Me dicen que hay gente muy acojonada, al borde del pánico. Este servicio se ha montado sobre la marcha, a fume de carozo, y me informan de que tiene mucha demanda. Se va tirando de una lista. Me enorgullece haber hecho una pequeña aportación haciendo los protocolos de actuación y los criterios de selección.
Por otra parte estamos montando una especie de Pabellón de Transeúntes que no deja de ser un eufemismo de Campo de Refugiados. Este asunto ya me preocupa. Y mucho. Va a ser en el Pabellón de Deportes de Riazor y allí se van a juntar vagabundos, drogadictos, alcohólicos, rebuscadores de basura etc. Todos aquellos que, por un motivo o por otro, transitan y duermen por las calles. Colectivos difíciles por separado y que al juntarse el riesgo se va a disparar. Allí van a comer, dormir y no van a poder salir. Hemos contribuido a la higiene colocando dispensadores de gel hidroalcohólico. Por supuesto que habrá presencia policial. Esperemos que no tengamos que llamar a la cabra de la Legión.
Por otra parte estoy pendiente de algunos test de trabajadores nuestros y de otros que están en cuarentena. Y de mil cosas más.
Lo dicho, una suerte para los que somos sanitarios por vocación.
Y así, poco a poco, se nos va pasando la peste.

Querido Xocas, bienvenido al mundo de Epicúreo, aunque sea en tiempos de guerra. Brutal homenaje se ha dado usted. Y rematado con un buen copazo de whisky del bueno, como me gusta a mí. Enhorabuena.
Cuídense mucho.
————–
CHOFER
————–
Paco, aceptado lo macabro de la mensajería del Gobierno de España, a min veuseme a cachola, ainda non sei por qué, o cuspidiño que é o juapo que escollera Pepiño de entre a Fontanería do Estado falando do conavirus-con razón nos sale caro como perteneciente a ise jremio- con aquel que saliu a decire
” Españoles….. Franco….ha muerto ” .
Supongo que el no salir ni a por el Pan de Antas, para poder pisar Moncho Herrero, será por prescripción facultativa, pero no dejo de preguntarme, si obligarte a ti -con el atenuante de estar en plena aldea- a estar sometido a Mamparitis, será peor remedio que esa medicina preventiva .
En falando de Medecina Preventiva, moito m´acordo dunha amija LUcense, Mª.L., que en traballando na Catedral da Saude -Hulapop-queixabase do pesado de Preventiva que sempre estaba a decirlles “¡Lavade ben as maos! .
E indo co fío, mira por onde, na Misa, o cura sempre laba as maos ¿curiosa escola non sí ? .
Mais nada por ajora, que entrei porque fora chovisca e mollar as pernas que non cubre o imper meable, e de paso vou poñer a andar se son quen de leer asinstrucciós – xa sabes que leer moito sejido cánsame- unha disas compras que se poden faser vesitando Lidl, sen que a Dona se decate, porque son arjalladas que non entende ata que ve a sua funtion . É un Detector Multifuncional/Medidor de Distancias PARKSIDE, que seica lleva La Ser e con il pódense medir as distancias . Eu compreino pensando na leira, nos cierres, etc pero mira por onde vaime vir ben, mentras poida andar entre a humanidade ca que me atope cando vou polo pan sexa iste de Carral, de San Pedro, do Carballo, d´Osedo ou de Carral .
Ata lojo, pero atao ben .
—————
MOSCA C.
—————
Esto de salir como un forajido a comprar el pan, ya me está tocando… por más que me entretengo leyendo, oyendo radio etc. Llegados a este punto, no me queda otra que recitar a nuestro Hidalgo:
“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.”
Ya se me ha ido el bajón y el mal humor, esto del arresto domiciliario tiene sus ventajas, vuelven las corralas castizas del viejo Madrid.
Coversas ventana a ventana en los patios de luces, de galería a galería, pasodobles, jotas coronavíricas incluso conciertos en las terrazas.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-

“EN Israel, hace falta liderazgo. Los políticos tienen miedo de que israelíes y palestinos se mezclen, no vaya a ser que se caigan bien”
(Sameh Zoabi, judío y autor teatral)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HABRÁ seguidores de los medios iguales que yo. Más no. Tengo día y noche la radio encendida. También mucho la tele. Mucha prensa de papel y no menos periódicos digitales. O sea, que hablo con conocimiento de causa. Ha llegado el momento en el que la información y los comentarios sobre el coronavirus agobia. Y está empezando a causar efectos contrarios a los que pretende. Muchos ya empiezan a tener problemas psíquicos y se obsesionan. Puede ser peor el remedio que la enfermedad.
———-
VISTO
———-

EN estos tiempos de zozobra, no vienen mal unas risas a costas de estos bebés:

———-

OIDO
———
EN la tertulias radiofónicas críticas unánimes a la inexplicable comparecencia de Pablo Iglesias el jueves ante los medios, con televisión en directo. Le llaman cuentista, ignorante, soberbio… Y destacan su intento de destruir al Estado desde dentro, permitido por el presidente del gobierno.
¿Hubo excepciones? Los medios adeptos todo lo más que pudieron hacer fue pasar por encima del asunto, pero no todos. Algunos se olvidaron de sus simpatías.
———–
LEIDO
———–
DAVID Lema, entrevista para la sección de El Mundo “Los intelectuales y España” a Alex Grijelmo, Doctor en Periodismo y divulgador de la historia, las reglas y la sociología del lenguaje. Estas son algunas de sus frases:
• “Lo que pido es que el lenguaje identitario del feminismo no sea excluyente”
• “El lenguaje nacionalista es muy manipulador. Es curioso, por ejemplo, que los catalanes tienen dos lenguas propias, pero Cataluña SOLO UNA”
• “Es un conflicto político, pero no entre Cataluña y España. Para empezar es entre Cataluña y Cataluña, algo que obvian los independentistas”
• “Las explicaciones de Ábalos y del PSOE fueron deplorables. Hubo manipulaciones del lenguaje y silencios lamentables”
• “Las mujeres se apropiaran del genérico igual que los homosexuales se apropiaron de la palabra matrimonio”

——————
EN TWITER
—————–
• SOFÍA MIRANDA: Gente que no puede abrazar a sus abuelos. Gente que no pueden visitar a sus familiares en el hospital. Gente que no puede dar el último adiós a sus más queridos Pero tú hace mucho que dejaste de ser gente ¿verdad Pablo Iglesias?
• FERNANDO: Ya se ha convertido en CASTA, tanto casta casta y que rápido se ha convertido ¿le multarán por saltarse la cuarentena?. Él y su protagonismo, no puede estar sin salir en televisión.
• GUAJE SALVAJE: La comunidad china de Sevilla recauda fondos para comprar mascarillas, guantes y desinfectante para donarlo a hospitales y comisarías. “Somos chinos y sevillanos. Amamos esta tierra. Queremos aportar un granito de arena a nuestra segunda patria”. Gracias por vuestra solidaridad.
• ANTÓN LOSADA: La penuria de medios en la sanidad pública tiene responsables. No es un accidente. Son Los@mismos que llevan una década recortando, deteriorando y denigrando el sistema público para favorecer a sus amigos. Que no se os olvide cuando todo esto pase.
• ESTER MUÑOZ: ¿Te refieres a los 16.000 millones de euros de facturas en el cajón de la Sanidad Pública que dejó ZP en 2011? La sanidad en quiebra. ¿Te refieres a esos recortes no? En esta cuenta nos sabemos los datos, a otro con el cuento.

• PASTRANA: A ver si @Newtral desmiente a este elemento. La sanidad de Madrid es una de las mejores del mundo, la segunda mejor de la UE según el Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea. La esperanza de vida de los madrileños es la más alta de Europa. Solo nos faltaban ahora estos carroñeros al servicio del poder difundiendo bulos para tratar de sacar tajada.
• DOLORES AGENJO: Sí. Lo hemos visto en Andalucía. Se gastaban el dinero público en drogas y puticlubs. También lo hemos visto en Cataluña con Artur Mas, la comunidad con una inversión más baja en sanidad.
• MARÍA MARTÍNEZ: La pela es la pela y hay algunos q a lamen culos o no comen.
• TOM CODY: Ten por seguro una cosa Antón: no vamos a olvidar dónde nos han metido Sánchez e Iglesias. Tic, tac.
• XAIME PÉREZ: ¡Hombre! Pero si es el mismo personaje que hace una semana pedía no opinar porque, claro, se estaba criticando hacia donde no se debía. Qué cruz: “No opinéis más, amigas y amigos. Dejad que hablen los expertos. Sobra ruido” (Antón Losada)
• NACHO LOURO: Un bocachanclas al servicio del populismo rojo y morado.
• JAVIER NEGRE: Veo que la consigna del Gobierno a sus periodistas de cabecera ha cambiado. De pedirles que dijesen que el coronavirus no era grave para llenar el 8-M ahora les piden que repitan la falsedad de q nadie previó esta crisis y de que es tiempo de unidad y no de hacer crítica política
• PERCIVAL MANGLANO: Las responsabilidades políticas se exigen cuando gobierna la Derecha. Cuando gobierna la Izquierda hay que estar unidos y remar todos y todas en la misma dirección.
• PELAYO BARRO: Esperanza Aguirre ha sobrevivido a un accidente de helicóptero, a otro de coche, a un atentado yihadista en India… y ahora a por el COVID-19. Sus memorias van a parecer un libro de Frederick Forsyth.
• ARTURO PUENTE: Cada vez parece más claro que no volveremos al mismo mundo tras el coronavirus. Eso impone redecidir colectivamente qué riesgos podemos correr por vivir, es decir, un nuevo consenso entre libertad, igualdad y seguridad. Más vale que empecemos a asumir y a politizar esa discusión.
• EL INDEPENDIENTE: Margarita Robles arremete contra Torra: “Ha sido profundamente desleal”
• ADOLFO VILLALBA: La culpa es vuestra por reconocer a un inhabilitado como interlocutor válido.
• VERMINATOR: Igual se esperaban otra cosa de Torrata… hay que ser muy gilipollas.
• ROSA DÍEZ: ¿Y vais a hacer algo además de adjetivarle? Porque vosotros sois el Gobierno de España y él, Torra, es el representante ordinario del Gobierno en Cataluña.
• ALICIA: Espera sentada, si crees que van hacer algo estos inútiles.
• PABLO ECHENIQUE: Pues yo creo que Angels Barceló es buena periodista. Así que supongo que el akelarre de tertulianez cuñada contra el Vicepresidente de esta mañana fueron órdenes de arriba. Dedicarse a intentar desestabilizar el Gobierno de España en plena epidemia en vez de a informar… en fin. (Se ve que hasta la SER les ha atizado y no se lo pueden creer)
• LUIS DEL PINO: Mientras Díaz Ayuso, enferma, se dedica a habilitar 5.500 nuevas camas en IFEMA, para tratar de salvar vidas, un pedazo de mierda llamado Quim Torra se dedica a vomitar basura contra España en la BBC. Cuando acabemos con el coronavirus, habrá que hacer también limpieza política

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LES anunciaba ayer aquí que hoy contaría una anécdota muy curiosa de Merceditas, una popular maletera lucense de los años 70-80-90…
No es la primera vez que lo hago, pero ahora que evoco frikis de Lugo encaja muy bien.
Sucedió a mediados de los años 90. Dirigía yo entonces Radio Popular y recibí una llamada telefónica de Conchita, la compañera que atendía la oficina que la emisora tenía cerca del Círculo.
Me decía Conchita: “Paco hay aquí una señora que quiere poner una esquela suya, para cuando se muera. Dice que quiere que se sepa y que no hay nadie próximo que se pueda responsabilizar de eso. He intentado convencerla de que eso es muy complicado, pero insiste. Y además quiere dejarla pagada. Trae 30.000 pesetas para varias radiaciones”
Le dije que le hiciese caso. Por lo menos la señora (era Merceditas) se quedaba tranquila, porque estaba obsesionada con que su muerte se conociese. El problema estaba en la fórmula para que cuando falleciese, nosotros nos enterásemos. Primero de su muerte y después de detalles como lugar del funeral, hora del entierro…
Merceditas dijo que estaba en el Asilo y que del Asilo nos avisarían. Además que ella tenía un seguro con una compañía especialista en decesos, que incluía además de los gastos del entierro la publicación de una esquela en EL PROGRESO.
Final de la historia: Merceditas murió años después. Nos enteramos y no solo radiamos su esquela las veces que nos había abonado, sino que le hicimos un obituario contando esta historia, y la nota necrológica se emitió en más espacios de los abonados por Merceditas.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 3,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 3,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 3 horas.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (23.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (15.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.3%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (13.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (5.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes Exprés”; a las 22,43 horas veían el programa 4.508.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,3%.
• EL ESPAÑOL: Una mujer escupe a siete guardia civiles en Zaragoza y después da positivo.
• OKDIARIO: Sanidad bloquea la llegada de 1,5 millones de mascarillas porque falta un ‘papel’ que tarda 6 meses.
• VOZPOPULI: Torra usa la crisis sanitaria para lanzar una campaña internacional contra el Gobierno.
• EL CONFIDENCIAL: Inditex costeará el 100% del empleo un mes y si la crisis dura más hará un ERTE en tiendas.
• ES DIARIO: El Gobierno sabía desde el 30 de enero la letalidad del coronavirus y no hizo nada.Un especialista advirtió de la gravedad de lo que venía a España en una reunión en el Ministerio de Sanidad y no le hicieron caso: el Gobierno optó por desechar la alarma.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera trepana a Pablo Iglesias: «Su borrachera de demagogia causa vergüenza». Alerta máxima: las radios experimentan una caída de ingresos del 80% por culpa del coronavirus y urgen un ‘rescate’ a Sánchez.
• LIBRE MERCADO: Pedro Montañés, el fabricante de mascarillas linchado por la izquierda mediática: “Nos han hecho mucho daño”. El establisment mediático acusó al industrial de delincuente, miserable y contrabandista tras un comunicado del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: “Iglesias es una bomba y un peligro”: clamor para que Sánchez lo cese. El mitin de Pablo Iglesias de ayer provoca una indignación general, con alguna vergonzante excepción.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
PASEO breve con Manola. Humedad de lo que ha llovido (¿y puede llover?) y fresco, pero no frío. Ya estamos en Primavera.
——————
FRASES
——————
“Menos el amor, todo puede esperar. Pues quien hace esperar al amor, ofende al huésped más importante de nuestra vida” (Hans Kruppa)

“Estar desnudo es estar sin palabras” (Ogotemmeli)

——————
MUSICA
——————
“Can’t Take My Eyes Off You”. El tema es súper conocido y antiguo. Lo popularizo hace más o menos medio siglo Matt Monro. Ahoralo resucita una voz nueva: Daniel Boaventura:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Parecido a los dos anteriores. Nubes y claros en las primeras horas, y hacia la tarde agua. Se mantienen las temperaturas suaves, sobre todos las máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 7 grados.

¿QUIÉN ROBO EL VIRIL?

Viernes, 20 de Marzo, 2020

RECORDAMOS: Mediados del siglo XIX. Roban el viril de la Catedral de Lugo. En los primeros momentos todo son especulaciones y la policía da palos de ciego.
Solo hay uno que parece conocer el autor; es uno de los considerados “tontos del pueblo”, pero en ese momento había que agarrarse a un clavo ardiendo. Las autoridades eclesiásticas se entrevistan con él para que les dé una pista. Pone condiciones: “Se lo digo si me sacan en procesión”.
Y lo sacan; una carroza a la que va subido el “tonto del pueblo”, recorre las calles de Lugo. Le siguen cientos de fieles y una nutrida representación de la curia (es de suponer que con el Obispo a la cabeza) que preguntan insistentemente. “¿Quién robó el viriiiiil?” Desde la carroza el tonto del pueblo responde “¡Ya lo direeeee!”. Una y otra vez se escucha la pregunta y la respuesta. Al llegar al templo, la última etapa, fieles y religiosos preguntan por última vez y esperan la respuesta definitiva: “¿Quién robó el viriiiiil?”. El “tonto del pueblo” se decide a dar la respuesta y contesta: “¡Los ladroooooones!”
Esta historia no me le he inventado. La contaba por los años 50-60-70-80 a quien quisiera escucharla un conocido, apreciado y respetado librero lucense.
No hay ningún indicio más que ese de que pueda ser verdad. Pero tampoco hay ninguno que demuestre que es mentira.
P.
———————————————
EL PADRE DE FERNANDO ONEGA
———————————————
EN uno de los “guasaps” que me crucé con Fernando Ónega estos días, entraba él, lector de la bitácora, en el tema de las auroras boreales de Lugo y decía textualmente:
“Mi padre decía que anunciaban tragedias. Si no se vieron más en medio siglo en Lugo, debe ser por una de estas razones: o que por yo no estoy por ahí o porque somos felices”
Aprovecho para recordar que el padre de los Ónega (José Ramón y Fernando), lucense de Pol era Secretario Judicial de profesión y tenía un tan grande apego a la tierra que siendo su primer destino Valladolid, a los pocos días de incorporarse regresó a su tierra, explicando “que no aguantaba estar tan lejos”, fue un ataque de morriña que venció para más tarde posteriormente prestar servicio en diferentes juzgados.
La familia Ónega, por cierto, tuvo siempre almacén de vinos, “la casa de Miguel, y entre sus clientes estaban muchos locales de hostelería de Lugo capital.
A José Ramón, el hermano mayor, le hice una broma en una entrevista, preguntándole si le echaban mucha agua al vino y me respondió que no, que entonces no se le echaba agua al vino: “Éramos vinateros honrados. Mi padre era un tipo extraordinario, un ser honrado y noble, una gran persona. Yo tengo ido a comprar vino con él a las zonas de Villafranca y Los Peares y recuerdo que cuando regresábamos con el camión cargado, había clientes que nos salían al camino y se servían directamente de los bocoyes”
P.
———————————————————
GENEROSIDAD DE LOS MADRILUCENSES
———————————————————-
LA empresa Viena Capellanes (repostería, restauración, cafeterías…) afincada en Madrid y fundada por el lucense Manuel Lence Fernández, de Miranda (Castroverde) a finales del siglo XIX es una de las que se ha sumado a las muchas que están colaborando para hacer más llevaderos estos momentos de crisis. Ofrecerá su llamado “Kids Menú” a los niños de los 74 pueblos de Madrid que no tienen ofertas de reparto de comida a domicilio. Los niños podrán elegir entre estas tres opciones:
1) Emperador a la plancha y tortilla de patata.
2) Jamoncitos en su jugo y macarrones
3) Lomo empanado y judías verdes
Viena Capellanes está en la actualidad regida por Antonio Lence Moreno, descendiente de su fundador, que ha rehabilitado la casa familiar de Miranda, en la que suele pasar parte del verano. Allí le conocí hace años.
——————–
MI SEXTO DÍA
——————-
Record: Llevo 6 días sin gastar ni un céntimo. No recuerdo cosa igual. Hoy viernes tendré que romper esta racha de ahorro, porque necesito algunas cosas. Me las traerá mi hijo Paco, convenientemente protegido.
Picaresca para pasear saltándose la prohibición. Denuncian a un sujeto vestido de sacerdote que según él iba a asistir a enfermos. Picaresca para robar: una banda que iba por las casas avisando de que las monedas eran peligrosas y que las estaban requisando. Lo ha contado un representante de las fuerzas del orden.
Miren que hay voces bonitas y persuasivas en la radio, en la televisión y sobre todo en las productoras de spots y cuñas. ¿De acuerdo? Pues entonces: ¿Por qué ha utilizado el gobierno la que ha utilizado para fomentar las medidas de seguridad contra el reinavirus? Encajaría mejor para anunciar una funeraria.

Me he convertido en un fan de un programa de BeMad TV que se llama “Buscadores de Minicasas” al que ya me refería en otra ocasión. Ayer salió la historia de un matrimonio con dos hijos mayores en la universidad, que vendieron su casa convencional de más de 200 metros cuadrados para irse a vivir a una minicasa. Enseñaron las alternativas y escuché como a él le parecía grande una de 30 metros cuadrados y decía que su ideal era que tuviese entre 15 y 20. Todas las ofertadas disponían de dos dormitorios, aseos con ducha, sala de estar, cocina. ¿Se imaginan como pueden ser?

Milagros de la técnica: ayer, Día del Padre, a partir de las nueve de la noche y durante más de media hora, todos mis hijos y mis nietos mantuvimos una videoconferencia: 6 pantallas para que se nos viese y oyese a 9 miembros de la familia. Y todo con unos móviles de nada. Cuando disfrutamos de adelantos así me acuerdo siempre de aquel tío de mi madre que en los años 30 renunció a ser inventor porque, según él, “xa non que nada que inventar”

No son normales las tormentas con truenos y rayos en el invierno. Ayer “disfrutamos” de una, después de una jornada de calor por encima de lo normal en esta época.
Para festejar el “Día del Padre” dudaba entre cenar callos o un bocadillo de caballa. Le pedí consejo el Octopus, pero llegó tarde. Ya me había inclinado por los callos. Y bien que me gustaron y bien que me sentaron
——————-
AFLUENCIA
——————
DESDE que tuvimos que imponer un control a los comentarios y textos variados tras una etapa en la que se desmadraron y nos causaron varios disgustos, nunca había registrado tantos la bitácora como ayer. Alrededor de medio centenar. Algunos de ellos están aquí:

——————————————-
RIGOLETTO ESTÁ DE PUENTE
——————————————-

Deseo fervientemente que sigan ustedes ahí, leyéndome en silencio y sin insultarme, al menos públicamente, por las burradas que les cuento. Ya les he dicho el otro día que yo aprecio mucho el silencio, y no sé si por eso me gusta la música o si por mi afición a esta me viene el gusto por el otro. Pero a veces se echa de menos una crítica del tenor que sea, porque si algo interesa a quien canta, escribe, danza o pinta es saber si hay alguien al otro lado. En este caso bien pudiera suceder que, como no hay público en directo por mor del virus, a lo mejor resulta que predico en el desierto, como Onofre el etíope.
Lo que se necesita es comunicación, puentes entre el emisor y el receptor, ¿me entienden? Sí, fíjense: no sé si se habrán dado cuenta de que vivimos en un mundo capitalista. Bueno, pues sí. Ese sistema económico, para su desarrollo precisa, entre otras muchas cosas, de un buen sistema de comunicaciones que dé fluidez al transporte para activar el mercado. Como quiera que el capitalismo tomó las riendas del mundo en el siglo XIX, su preocupación por el desarrollo viario estuvo en la primera línea de sus realizaciones. No quiere esto decir que antes no hubiese esa preocupación, pero estaba seriamente mitigada porque la burguesía no había conquistado plenamente el poder político.
Esa conquista, en España, tuvo lugar entre 1808 y 1837, grosso modo. A partir de entonces empezó a tenderse una red de caminos (incluidos los de hierro), que poco a poco fueron estructurando la malla que hoy existe.
El problema estaba en que, cuando llegaban a un cauce fluvial la obra se complicaba porque había que construir puentes (¿se han dado cuenta de cómo he conectado con la idea de puente entre quien escribe y quien lee?). Por eso en el siglo XIX (y también en el XX) se han construido muchos, pero que muchos puentes. ¿Cómo ir de Mondoñedo a Foz cruzando el Masma? Pues o bien cruzas en lancha o construyes un puente como el de la Espiñeira, que es isabelino.
La construcción de viaductos se vio muy facilitada por el desarrollo de la siderurgia, de manera que, sobre todo en el último tercio del siglo XIX, los puentes de hierro hicieron furor: el puente de Pasaje, el de Hombreiro, el de O Barqueiro o el internacional de Tuy pueden servir como ejemplos, y eran estructuras como torres Eiffel recostadas sobre los cauces fluviales.
Pero es que también los pocos puentes habían llegado de épocas pretéritas necesitaban aggiornamenti, porque sus viejos fundamentos estaban resentidos: que se lo pregunten a los vecinos de Portomarín, cuando en febrero de 1895 vieron cómo el arco principal de su puente se vino abajo sin previo aviso. Otros, por su antigüedad, ya no se adaptaban bien al volumen del transporte o a la cantidad de tráfico, lo que hacía necesarias costosas obras de adaptación, siempre más baratas que una construcción de nueva planta. Es el caso del Puente de Lugo (¿se dan cuenta cómo los he traído a lo que a mí me interesa, para hablar de lo que me da la gana?), que a fines del siglo XIX pedía a voces un lavado de cara, y yo diría que también de culo.
Ahora que ya me los he llevado al río, les diré que en el sitio donde se encuentra el Puente hubo ya uno en la Antigüedad, construido por los romanos y que desapareció en fecha desconocida. Cierto es que el puente que –también en ignota data– se construyó allí aprovechó lo que de la obra romana quedaba. ¿Y qué quedaba? En las pilas que se han excavado se aprecia que las cinco o seis primeras hiladas de sillares son romanas; el resto ya no. Los restos romanos no solo están siempre bajo el agua, sino que además están sepultados por los lodos del Miño. Esto ocurre porque el puente romano se construyó cuando el río no estaba represado cada cierto trecho, de manera que, a partir de la Edad Media, cuando se construyeron las aceñas, el nivel del río subió y, naturalmente, los depósitos aluviales enterraron las estructuras que antes estaban bajo el agua o incluso al aire. Así sucedió exactamente con lo que quedaba de las pilas del puente romano lucense, que la aceña de Olga sepultó, poniendo lodo sobre lo poco que de la época romana le había quedado.

http://subefotos.com/ver/?d8fce1cd53ffddeb87a6bb4a9c209375o.jpg

Ya lo han visto: las cinco hiladas de sillares romanos que, excavadas para que puedan verse, soportan el peso de las pilas construidas a partir de un momento indeterminado del Medioevo.
Las pilas romanas eran –como el puente– aproximadamente el doble de anchas que las actuales y además eran redondeadas en lugar de en cuña, como los tajamares que ahora se conservan.
¿Qué tiene que ver el Puente que hoy tenemos con el puente que en el mismo sitio construyeron los romanos? Nada, absolutamente nada de nada. Así, a vuelapluma: el puente romano tendría los arcos de medio punto y los de este son apuntados y el romano tendría el tablero horizontal, mientras este es en doble rampa. Decir que el Puente es romano, es como poner a la Diputación en el estilo gótico florido. ¿Ponte Romana? No, señores: Puente viejo.
La imagen más antigua que yo conozco de nuestro Puente es una dibujada en el siglo XVIII, adjunta a un contrato notarial para la realización de obras en el viaducto. Créanme si les digo que se trata de un dibujo fascinante, hecho por un arquitecto barroco y en color, con amplia explicación de sus partes (dispensando). Se conserva en el Archivo Histórico Provincial.
La estructura dieciochesca se vio seriamente alterada en 1809, cuando los franceses volaron el arco central, a fin de cortar la comunicación con Santiago. Luego fue reconstruido y hasta 1836 el obispo de Lugo conservó la propiedad del derecho a cobrar el pontazgo –la jurisdicción–, es decir, que cada individuo que pasaba por allí tenía que aflojar la mosca por sí y por lo que carretaba.
Dicho lo dicho, el Puente llegó a la mitad del siglo XIX en las condiciones que pueden verse en la imagen que aquí les pongo:

http://subefotos.com/ver/?12aebdf9fd3ad9c52c621d2f842e2f22o.jpg

Así luce el Puente en una publicación que anda por mi casa. Es de 1851 y se titula Semanario Pintoresco. Sin duda, se pasaron un poco con la joroba, pero también es cierto que nos da una idea aproximada de cómo llegó esta infraestructura hasta la mitad del siglo del liberalismo.
Rigoletto el bufón enseña,
Rigoletto el bufón entretiene,
les pide además que no salgan
y promete que mañana viene.
(Si no se lo lleva la peste).
———
XOCAS
———

¡Good morning Vietnam!
Nueva jornada de trabajo ayer. Hoy toca descansar.
Sigo sin acostumbrarme al silencio de las calles a primera hora. Dos o tres como yo y los artefactos esos de limpieza dándole un repaso a un pavimento en el que ya no hay colillas, ni chicles, ni papeles, ni meadas…
Coches de policía a pasito lento. Se fijan. Vaya si se fijan en quien anda por ahí.
Vienen a mi cabeza los “cepillos”. Los coches de la policía del tirano Trujillo que tan bien describió García Márquez en La Fiesta del Chivo. Pero estos no acojonan. Al revés.
Se cruzan nuestras miradas. Ellos dos, dentro. Parecen fatigados. No me extraña. Yo, al menos, voy recién duchado y con una dosis de cafeína y otra de nicotina en el cuerpo.
No pierden ni un segundo conmigo y siguen su camino. Suerte, amigos.
Me encuentro en la puerta del chollo con la kioskera que nos trae los periódicos todos los días.. Me cuenta que a ella también se le hace raro este paisaje lunar.
Ya en mi puesto me pongo a la faena. Casi todo lo que toco tiene que ver con la situación. Problemas, dudas, angustia de unos y, afortunadamente, voluntad de tirar p`alante de casi todos.
A media mañana hablo por teléfono con una amiga de Aspnais. Allí están, al pie del cañón, cuidando a sus residentes.
Saben que tienen que proceder con especial cuidado porque corren un alto riesgo. En un centro de Oleiros consiguió entrar el maldito bicho y se llevó a un usuario por delante, amén de nosecuantos afectados.
La mayoría de los residentes no tienen otro sitio a donde ir. Así que la buena gente de Aspnais se hace cargo. Máter Salvatoris, Máter Admirábilis.
De medalla de oro.
Y el resto del día más o menos igual que el anterior.
Eso sí. un sol de carallo (Siniestro dixit) que hace que camine despacito, como el de la canción. Así puedo relamerme con la sensación de ese calorcito vivificante que hace que, en el fondo, me sienta afortunado.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
Estamos en una puta guerra contra un bichito que no se ve y además no obedece las órdenes de la guardia civil. Mal ganado. Pero aunque no lo vemos sabemos muchas cosas de él.
Sabemos que se transmite por vía respiratoria y por las gotitas que expelemos al toser o estornudar. Puede contagiarnos directamente, de ahí lo importante de la distancia social. También puede contagiarnos indirectamente al tocar una superficie contaminada por estas gotitas y llevarnos la mano a las mucosas de la cara.
El virus no se transmite por la piel. Esto quiere decir que aunque toquemos una superficie contaminada a piel desnuda no nos contagiamos. Es necesario llevar las manos a la cara. De ahí el peligro de los guantes y su falsa seguridad. Nos creemos que nos protegen y no los lavamos. Se convierten en un acúmulo de mierda y si los llevamos a la cara es más fácil que nos contagien ya que están más sucios que la mano desnuda y que nos lavamos con frecuencia.
El supermercado es, hoy día, uno de los sitios más peligrosos. Vamos a tocar el carro o la cesta que han tocado otras personas. Tocaremos una serie de productos que, como mínimo, la habrá tocado el reponedor. El cochambroso TPV con los deditos.
Es vital no llevarse las manos a la cara en todo el proceso de compra.
Al salir, debemos lavarnos con el gel hidroalcohólico que ya tienen en muchos supermercados. Ayer observé cómo la gente se lavaba al entrar y no al salir. De hecho el gel estaba a la entrada. Craso error. Si venimos con las manos limpias de casa solo hay que lavarlas al salir.
Al llegar a casa volver a lavarse las manos con agua y jabón.
Cuídense mucho.
———–
ANTÓN
———–
Don Octopus, esclarecedores sus consejos, ahora ya nos tienen mareados por tierra mar y aire.
He leido un estudio de la Universidad de Columbia según el cual, el modelo de contagio es exponencial, de la enfermedad no solo se contagia cada día a más gente, sino que la velocidad de contagio también aumenta.
Utilizaban en el artículo un sencillo ejercicio de matemática. Por ej. si ponemos de media que cada infectado contagie a una persona al día, el segundo día habrá dos contagiados, el 3º contagiando los dos serán cuatro, el 4º día 8 etc. a la semana 128 y en veinte días más de un millón, porque según ellos, el virus sigue comportamiento exponencial y extiende muy rápido partiendo de un número relativamente bajo.
De ahí la importancia del confinamiento.
——————-
ESTUARDA
——————-
Buenos dÍas: Cáspita, córcholis, pardiez, arrea, demontre, mecachis, me Congratula que esta recámara esté tan concurrida como en los viejos tiempos, aunque la autoridad siga manteniendo el castigo de la falta de inmediatez, en fin, si dicen que Platón con un ornitorrinco se fue a un foro del ágora tras pasar por una taberna, aquí acudimos a la Bitácora.
Don Mosca, aunque he sido protestón por naturaleza, le cuento que lo hice una vez, hace tiempo ya que dejé de frecuentar foros de opinión salvo esta trastienda, tenga en cuenta además, que estamos en el mundo feliz, Aldous Huxley/George Orwell, están vivos, y que no soy gringo de sangre vieja, además de calzonazos puede que sea un mardito cobagde.
En cualquier caso, me parece muy acertada la carta de Daniel Gascón al director del nytimes ⁩y echarle webs de pedir un corresponsal capaz de informar sobre España sin pereza, sesgo y mala fe, y que no vea a Franco hasta en el retrete, como le pasa a Raphael Minder. Tiempo atrás, hasta llegué a pensar si acaso los indepes no le habrían untado.
————-
CHOFER
————
Los “nuevos” del LUjar se lo agradecerán , Don Rigoletto, pero quienes le sejimos desde el prencipio tenemos, tenjo, la sensación de que son reposiciones -mire que recunqué en discusioner con vd sobre la romanidad de as pontes por ejemplo- aljunos relatos e icluseras postales, que uno en su unidad juarda como oro de empeño en la CPU de esta máquina chinesa con nome jalejo -Lenovo-.
Buenas son, pero le pediríamos una ampiación en cuanto a espacios y/o protas, fuera del cercuito de la oficialidad estitucional . If is possible off course
————-
MOSCA C
————-
Estuve navegando buscando artículos sobre epidemias y encontré uno que narra la última de Madrid.
Sucedió en tiempos de Cánovas, afectó a los pueblos de Ciempozuelos y Aranjuez (después pasó a Zaragoza), en este caso por el cólera asiático, llamado el huésped del Ganges que ocasionó 1.366 defunciones durante 133 días.
Alfonso XII , el Rey del románticismo de las coplas, mandó habilitar el Real Sitio de Aranjuez y pese a estar ya con la tuberculosis,( a la que por entonces llamaban la peste blanca muy avanzada) visitó a los enfermos.
Don Xocas, sin ánimo de enmendarle la plana, el autor de la La fiesta del Chivo es Vargas Llosa, se lo digo porque se le va enfadar la Presley cuando lea las estupendas reflexiones de su comentario.
——————–
ROIS LUACES
——————–
E ¿non era hoxe día de San José, Pai do Fillo de Dios, día dos Pepes e festa dos país? Felicidades a todos e as Pepas e Josefas e Finas todas

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-

“CUANDO te mueves en un circuito pequeño, endogámico, corres el peligro de acabar hablando para una tribuna que te aplaude siempre”
(Leila Guerriero, periodista argentina)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Ayer al mediodía salía en la televisión, con ese ceño fruncido que es una mínima muestra de lo que lleva dentro, hablando en nombre del Gobierno y dando un mitin al más puro estilo. ¿Saben quién era? El mismo que no hace mucho, antes de acceder al chalet de lujo decía “Debemos politizar el dolor, que el dolor se convierta en propuesta para cambiar la realidad”. Por eso esta frase que escuché a un periodista clava lo que está pasando: “Lo malo es que la solución está en manos del problema”
———-
VISTO
———-
PARECE que esto es en Camboya. Impresiona.

———-

OIDO
———
LOS nuevos medios técnicos de que en la actualidad dispone la radio, permiten que la mayoría de los programas nacionales se puedan seguir ofreciendo sin ningún tipo de problema, que no sea el que los locutores y comentaristas no se ven las caras, porque una mayoría están trabajando desde sus casas, sin que eso repercuta negativamente en la calidad del sonido. Ahora se puede hablar desde el salón de un hogar normal y que la calidad con que lo que se dice llega al oyente sea como si se hablase desde el más perfecto de los estudios. Es lo que salimos ganando todos.
———–
LEIDO
———–
EL REY EMÉRITO YA ES CAZA MENOR; EL OBJETIVO ES FELIPE VI
ES el título de la columna que en “VozPopuli” firma el periodista Agustín Valladolid:

Es altamente recomendable rastrear las reacciones del mundo independentista a la noticia de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía suiza y que apuntan al supuesto cobro de comisiones por parte de Juan Carlos I. Están felices. Òmnium Cultural no ha perdido el tiempo y ha distribuido en las redes sociales un vídeo contra la Corona en el que la demagogia supera con mucho lo esperpéntico. El incalificable sujeto al que en Cataluña llaman “La bien pagá” -que estuvo a las órdenes del PP de Aznar, se desintegraba de placer si recibía una invitación de Zarzuela y ahora es el principal brazo mediático de Carles Puigdemont-, se ha precipitado a poner el libelo que dirige, sostenido con los fondos públicos manejados por el secesionismo, al servicio de la causa antimonárquica. “La reputación de España está abierta en canal”, afirmaba esta semana el abyecto, quien, cabreado como un mono por la decisión del Gobierno de centralizar las medidas de control del Coronavirus, mezclaba aviesamente la gestión de la crisis sanitaria con la que le ha caído encima a Felipe VI. Tiene gracia que hable de reputación uno de los más destacados lacayos del pujolismo, uno de esos “líderes de opinión” que en Cataluña decidieron mirar para otro lado mientras el nacionalismo robaba a manos llenas.

Que los Puigdemont, Torra y Junqueras han fijado como objetivo prioritario destruir la Monarquía parlamentaria para conseguir sus propósitos, hace tiempo que dejó de ser noticia. Lo novedoso ahora es que Suiza puede convertirse en su mejor aliado. Suiza, siempre Suiza. Anna Gabriel, Marta Rovira. La punta del iceberg. El país más insolidario de Europa. Cueva de ladrones. Abogados capaces de cualquier vileza si se ponen sobre la mesa cifras de cinco o seis ceros. Lo contaba el martes en La VanguardiaMariángel Alcázar: “La estrategia de Corinna Larsen y sus abogados de implicar al rey Felipe chantajeándolo con su condición de beneficiario de una supuesta fortuna oculta de su padre se fue al garete y, desde hace unos meses, la guerra de Corinna y sus abogados se ha librado a través de filtraciones a diferentes publicaciones de medias verdades sobre la supuesta fortuna escondida del rey Juan Carlos, que es la mejor manera de colar mentiras enteras. La publicación el sábado en el diario londinense The Telegraph de la información que implicaba al rey Felipe en la fundación que se atribuye a su padre fue la gota que colmó el vaso y desencadenó el terremoto en la Zarzuela. Ya no valía con hacer bien las cosas, la ciudadanía tenía que saber que la Corona no acepta chantajes”.
También el martes, en este periódico, Jesús Cacho dirigía la lupa hacia el fondo del pozo: “El estallido final de la trama ha tenido lugar en dos medios de comunicación extranjeros, circunstancia que abona la sospecha de que se trata de una operación orquestada para debilitar la posición de Felipe VI y descabalgarlo del trono”. Extorsión económica y maniobras desestabilizadoras con fines políticos unidas en la misma causa. ¿La desfachatez y sinvergonzonería de una buscona profesional respaldada por los fondos expatriados del golpismo secesionista? Nada se descarta. “Ahora está por ver si la guerra sucia esconde algo más que la venganza de una amante despechada o si, finalmente, detrás de todo existe una operación perfectamente diseñada para socavar la monarquía y Corinna no sea más que un peón, aunque en su día soñara con ser la reina” (M. Alcázar).
Habrá que ver en qué acaba todo esto. De momento, es evidente que lo de Juan Carlos I no tiene un pase. Ni siquiera sus indudables servicios al país sirven ya para compensar tanto sonrojo. De ser un referente ha pasado a convertirse, en el mejor de los casos, en una figura amortizada cuya cercanía a la institución ha dejado de constituir un activo para transformarse en un serio peligro para la continuidad de la misma. De poco serviría ahora desvelar algunos episodios que no justifican, pero sí pueden explicar, al menos en parte, algunos de los más graves pecados del viejo monarca. Episodios que algún día aparecerán en los libros de historia y que están anclados en el pasado, en los miedos heredados. Por los dos; por don Juan Carlos y doña Sofía. Aludir a tales desasosiegos podría haber tenido cierta utilidad hace unos años, cuando todavía el ejercicio del poder no había dejado atrás a los principales protagonistas de la Transición. Hoy, ningún relato relacionado con circunstancias personales o familiares tendría el menor valor curativo. Todo lo contrario. Sería casi peor que aquel balbuceo hospitalario: “No volverá a ocurrir”. Únicamente el retiro absoluto del emérito, su temporal muerte civil, y una eventual entrega al tesoro público de los fondos “distraídos”, podrían aportar algún componente cicatrizante al complejo proceso de curación que obligadamente Felipe VI habrá de iniciar.
Porque si de algo deben estar seguros en Zarzuela es de que populistas y nacionalistas varios no van a dejar pasar así como así esta oportunidad. Lo del coronavirus no es más que un contratiempo en esa operación derribo, un obstáculo imprevisto que desplaza el asunto de las primeras páginas de los periódicos. Pero solo se trata de un aplazamiento. Ya lo han anunciado. Y que nadie se equivoque: Juan Carlos I solo es un paso previo para alcanzar el objetivo final. No se trata de saber toda la verdad sobre las cuentas suizas, sino a través de su explotación política y mediática colocar al Rey actual en una situación imposible y forzar, más pronto que tarde, una consulta sobre el modelo de Estado. Para ello, no basta con eliminar el obstáculo que hasta ahora representaba Juan Carlos I. Es preciso conseguir que el descrédito, el deterioro de la popularidad, alcance también a Felipe VI. Poco importa el comportamiento irreprochable en estos seis años del monarca y de la institución. Ningún interés tiene para los enemigos de la Constitución, y esa cohorte de republicanos desmemoriados les apoyan, que el vigente jefe del Estado haya sido el único español que, en momentos de extraordinaria gravedad, se hizo merecedor del calificativo de líder nacional. Mucho menos ponderan que este sea el peor de los momentos para forzar el debate sobre el modelo de Estado. Es exactamente al revés. Van a alimentar la polémica precisamente porque este es el peor de los momentos. Probablemente el más delicado para el Rey tras los acontecimientos del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.
Personalmente, no siento ningún vértigo ante la perspectiva de que, en un futuro, España deje de ser una monarquía. Lo que me parece inconcebible es que aceptemos como si tal cosa que esa eventualidad no llegue de forma natural y una vez despejadas las dudas sobre la viabilidad futura de la nación, sino apremiada por aquellos que han ligado su supervivencia a la fragilidad del Estado, cuando no a su destrucción. Afortunadamente, Felipe VI ha demostrado hasta ahora estar siempre, como ayer y sin excepción, a la altura de las circunstancias. Ha sido y es un Rey pegado a la realidad, apoyado en esa tarea por su mujer. Resulta que Letizia, la plebeya, tan antipática para muchos, tenía razón, que la burbuja familiar no era el mejor lugar desde el que colarse en los hogares de los españoles en Nochebuena a dar lecciones de moral. En un país impregnado de confrontación partidista, la ausencia de un árbitro ecuánime podría ser una catástrofe, la última de nuestras ocurrencias autodestructivas.
El Rey ha sido, en los graves momentos pasados, el único referente, la exclusiva garantía de neutralidad que conservamos en un terreno, el público, en el que apenas quedan personajes con suficiente autoridad moral. La Corona, todavía hoy, ejerce la valiosísima función de comodín equilibrador. El problema es que su conservación ya no solo depende de que Felipe VI cumpla fielmente con su compromiso de integridad y transparencia, sino de un sector de la clase política “nacional” que o bien se ha alineado con los intrigantes, o no parece muy dispuesto a dejarse ni un solo pelo en la gatera para defender su utilidad.
——————
EN TWITER
—————–
• PODEMOS: En tiempos de crisis y combate se toma conciencia del valor de lo común, de lo público, de la res publica. Emociona escuchar las cacerolas que dicen corona ciao.
• BOTIJERA: Esto que tuiteáis quien coño lo autoriza, la delegada de clase?
• JAVIER SANTA MARIA DEL POZO: «Pedro Sánchez llama a la unidad política porque el Covid-19 no distingue ideologías» No sé si
Sánchez Castejón es consciente de con quién está gobernando, o si Pablo Iglesias la promesa que hizo como Vicepresidente ante la CE78 se la bufa. Sois el virus de cualquier democracia.
• CONNY EHRENBERG: ¿También emociona escuchar los números de infectados y muertos del virus que vosotros entre otros habéis repartido entre la población española con tanta generosidad el 8 M?
• EL INFORME: Horario de actividades de la izquierda para estos días: A las 12:00: cacerolada a la monarquía. A la 14:00: pitada a la oposición. A las 16:00: pañolada al IBEX. A las 18:00: blasfemada contra la Iglesia. A las 20:00: OVACIÓN AL GOBIERNO Y A SU PERSONA.
• PERE LL. HUGUET TOUS: Sorprende que la convocatoria de la cacerolada para que el Rey emérito done 100 millones para la lucha del coronavirus convocada en Cataluña, y secundada con entusiasmo por los independentistas, no incluya que la familia Pujol y toda la trama del 3% devuelvan lo robado que es más
• MARIAN-PODEMOS FUERA DEL GOBIERNO YA: Ni me va ni me viene el Rey en este momento. Lo que sí tengo claro que quienes sobráis sois vosotros. Habrá que largaros como sea. Sois pura bazofia. Hay que ser muy miserable para montar estas performances en estos momentos tan dramáticos.
• CARMEN: En tiempos de crisis no se me olvida quién me ha metido en esto. Quién estaba montando fiestas de cumpleaños y legislando las vidas del Candy Crush mientras los datos de la pandemia estaban sobre la mesa siendo ignorados. Sois lo peor que le ha pasado a este país.
• MOIR: La cacerolada fue un rotundo fracaso; lo pinteis como lo pinteis La gente no olvida quién organizó un 8M en mitad de una pandemia al grito de “solo es una gripe”.
• SIDI: Partido de Gobierno intentando tapar 600 muertos.
• ENMANUEL: Un partido en el gobierno con estos tuits en medio de una gran crisis ¡Qué venga el meteorito ya!
• THUNDERS: El Coletavirus acecha.
• RAQUEL GV: Cómo quedan muchos días, podíais aporrear cacerolas para que vuestro socio de gobierno devuelva lo robado de los ERES 700 millones, de lo común, de lo público, de la res pública. ¡¡¡Viva el Rey!!!
• DAVID MARTÍNEZ: “Por delante me quedan 14 días de cuarentena cuidando a mi familia y trabajando por medios telemáticos”, decía Pablo Iglesias hace 6 días. Al segundo día, fue al Consejo de Ministros. Hoy, da una rueda de prensa junto al ministro de Sanidad. ¿Tanto les cuesta dar ejemplo?
• IGNACIO G. MARIN: Dar un mitin y aprovechar la oportunidad de vender la acción del Gobierno es mucho más importante que dar ejemplo. Esta es la mentalidad del Sanchismo, tan sólo se mimetiza con el lider.
• MATTHEW BENNETT: El Gobierno sigue intentando controlar el relato del Coronavirus en España. Oliver hace de relaciones públicas para Moncloa. Las ruedas de prensa son un ejercicio en propaganda controlada. Periodistas, médicos, enfermeras y gerentes debemos trabajar juntos para sacar la verdad.
• DROBLO: Muchos que hace días decían que si un empresario no puede pagar mil € a un empleado mejor que cierre, ahora descubren que un sólo mal mes de facturación puede llevar a la quiebra a miles de negocios y a millones al paro… ¡qué duro que ciertas cosas sólo se aprendan a hostias!
• CONVIVENCIA CÍVICA: El desgobierno de Torra vuelve a cobrar el teléfono que informa sobre el coronavirus. Los políticos de ERC y CiU, que se han puesto los sueldos más altos de España, no tienen dinero para un teléfono gratuito en situación de emergencia. Miserables.
• MANUEL LOUREIRO: Me niego a participar en caceroladas o pitadas o cualquier idea que sea CONTRA lo que sea en estos momentos, incluso aunque estuviese de acuerdo. Es momento de unir, no de enfrentar. Están transformado lo de los aplausos en los balcones -algo precioso- en otra politicada más.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS de maleteros. En este caso de maleteras, porque aunque era un trabajo aparentemente más para hombres por su superioridad física, las mujeres también lo desempeñaban en Lugo. De hecho, entre los últimos que ejercieron este trabajo había dos féminas, que incluso tuvieron cierta notoriedad por su aspecto. Una se llamaba Julia. Era muy alta, muy delgada, vestida siempre de oscuro parecía una mala de película de miedo. La otra era Merceditas, baja y con un sello inconfundible en su peinado: era como si en la cabeza se hubiese colocado una pequeña rosca de pan y la hubiese cubierto de pelo. Alguien dijo un día: “Merceditas lleva en la cabeza una rocacola”. Si las quieren conocer, hay de ellas un dibujo que las refleja a la perfección. Creo que lo hizo Antón Campelo y hasta hace poco estaba colgado, espero que siga allí, en el pasillo que desde la cafetería de “Manuel Manuel” conduce a los comedores del restaurante.
Por cierto, de Merceditas tango una anécdota muy muy bonita y curiosa que contaré aquí mañana.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Telediario 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘Mensaje del Rey’ (15.9%)
Antena 3: ‘Mensaje del Rey’ (14.2%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,5%
• “Minuto de oro” para el Telediario 2. A las 21,59 horas lo veían 3.638.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,5%.
• Más de 15 millones de personas (exactamente 15.168.000) con una cuota de pantalla del 69,9%, vieron en la noche del miércoles el discurso del Rey Felipe VI. Lo hicieron ante un total de 23 emisoras de cadenas públicas y privadas

• EL ESPAÑOL: Radiografía del caos: en Cataluña “el coronavirus corre sin control entre enfermeros y pacientes”.
• OKDIARIO: Interior permite que los golpistas presos por el 1-O no vuelvan a dormir a la cárcel por el coronavirus.
• VOZPOPULI: El Gobierno duda de que la economía aguante más de tres semanas el ‘shock’ del virus. El Ejecutivo teme un efecto dominó que destruya el tejido de las pymes si la situación actual de cuarentena nacional se prolonga más allá de Semana Santa.
• EL CONFIDENCIAL: Casi toda España conectada desde casa: ¿puede aguantar internet todo ese tráfico? Operadores y nodos de intercambio experimentan picos históricos estos días de cuarentena en datos y voz. Expertos avisan de posibles ralentizaciones y caídas puntuales, pero descartan el colapso.
• ES DIARIO: El Ejército se da la vuelta y se marcha del País Vasco tras una enigmática contraorden. Los militares han anulado su despliegue cuando tenían previsto desinfectar el aeropuerto de Bilbao. Y hay dos versiones radicalmente enfrentadas sobre la “espantada”.
• PERIODISTA DIGITAL: El brillante ‘análisis’ de Fernando Berlín y Ferreras sobre el coronavirus hace semanas: «En abril se nos habrá olvidado»
• LIBRE MERCADO: Oleada de bajas de autónomos: “Estamos en pánico. El Gobierno nos ha dejado encerrados y ahorcados”. Los autónomos no saben cómo van a salir adelante. Las medidas económicas de Pedro Sánchez los deja abandonados.
• LIBERTAD DIGITAL: Inditex dona 300.000 mascarillas quirúrgicas y fabricará material sanitario contra el coronavirus. El gigante textil estudiará todas las herramientas que el Gobierno puso a disposición de las empresas, que podrán presentar ERTE.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
TRAS el susto, aunque no muy grande, que Manola se llevó esta tarde noche por culpa de la tormenta, no tenía especiales ganar de salir ahora por la noche. Por lo tanto el paseo fue breve. Fresco y ni rastro de la tormenta

——————
FRASES
——————
“Si los políticos y científicos fueran más perezosos, seriamos mucho más felices” (Evelyn Waugh)

“Un comienzo no desaparece nunca, ni siquiera con un final” (Harry Mulisch)
——————
MUSICA
——————

AGRADABLE video clip para que se luzca Harry Connick Jr., muy bien acompañado

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros. Posibilidad de precipitaciones y tormenta a medida que avance el día y seguirán altas las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados
• Mínima de 6

HISTORIA DE DOS MEDALLAS (2)

Jueves, 19 de Marzo, 2020

POR este orden: la primera para Franco, la segunda para Ángel López Pérez, se concedieron las dos primeras Medallas de Oro de la Ciudad de Lugo a principios de los años 40 y se entregaron poco después de su concesión, en un acto que se celebró en la Diputación. La de Franco, que vino a Lugo con ese motivo, se le impuso por la mañana. La de López Pérez, por la tarde y parece que se la entregó el propio Caudillo. Sobre este acto de la tarde, hay escasísimos datos,
por no decir ninguno. Por ejemplo no existe ni una sola foto. Hay rumores de que ocurrió algo raro, pero no se sabe qué.
P.
———————————————
¡AQUELLOS SAN JOSÉ DE ANTES!
———————————————
EN otras circunstancias el de hoy, 19 de marzo, festividad de San José, sería un día especialmente feliz para muchos españoles. Para los valencianos por ejemplo, pero también para los lucenses.
Yo tenía preparada una posible comida familiar con cabrito asado como principal plato. Hace años que no como cabrito como aquel que me conseguía mi amigo de la infancia Toni, “O neto do Cachorro”, carnicero de profesión como su madre y lamentablemente fallecido hace unos años. El cabrito gallego asado, con unas patatas fritas y ensalada de lechuga es un plato inigualable (¿qué opina al respecto el Octopus?).
Las comidas del día de San José fueron en Lugo durante muchos años uno de los mejores momentos de reuniones familiares. Y otro apunte del pasado lejano, cuando el coronavirus u otra cosa semejante no nos tocaba la puñeta: el día de San José volvían los helados a las calles de Lugo tras haberse dejado de vender al final de las Fiestas de San Froilán. El 19 de marzo los carritos de los Hermanos Salvador hacían su aparición para establecerse especialmente en las plazas de Santo Domingo y de España y por la zona del parque, cerca de los institutos.
Comparándolo con el San José de hoy, cualquier tiempo pasado fue mejor, mucho mejor.
De todas formas: ¡¡FELICIDADES A PEPES Y PEPITAS!!
P.

———————-
MI QUINTO DÍA
———————-
PARECE que ya se ha institucionalizado lo de madrugar. Me desperté un poco después de las cinco de la mañana y me levanté poco pasadas las seis. Niebla cerrada. No se veía un burro a tres pasos. Para pasear con Manola me puse una linterna de minero que es una maravilla. La luz tiene tres posiciones y una de ellas alcanza varios cientos de metros. Es muy barata: alrededor de 20 euros. Tras el paseo con Manola recojo EL PROGRESO de la puerta de casa y le echo un vistazo por encima. Por cierto: gracias por aumentar estos días el número de crucigramas.
Estos días parto menos leña de la habitual, porque la última entrega (el cuarto camión de lo que va de temporada) venía muy picada y no precisa apenas de macheta. Además está muy seca y arde de maravilla. Tengo la casa como un horno con un gasto mínimo.
Me sobresaltan y me encocoran mis ex compañeros de Cope Galicia. Alguno por lo menos, ya ha caído en las garras del lenguaje inclusivo. Desde mi perspectiva de diablo y viejo en la profesión: la audiencia se consigue con buenos programas (y la Cope los hace) no haciéndole en eso la ola a la izquierda. ¡Por favor, no!

Hacen los miércoles en el programa de Herrera el resumen de prensa del cuore más ácido y divertido. Comentaban ayer que el problema actual de Fran Rivera (aclaran que es antes de que el coronavirus hiciera de las suyas) es el nombre de su nuevo hijo. Barajan dos opciones, “Curro” o … no me acuerdo cual era la otra. Sé lo que son esas dudas por experiencia. Mis dos primeros hijos fueron niñas y yo quería ponerles Manuela, Manola; no hubo forma y acabaron llamándose Marta y Susana. Mi frustración la superé con mi actual compañera de fatigas. Ella vino de la perrera de la Protectora, allí la habían bautizado como “Jana”; el primer día que entró en casa le dejé claro: “Tú Manola”. Y ella encantada.
No soy de vinos. De ir de vinos quiero decir. Más de vermús o de cañas y no por norma. Realmente lo hago muy de tarde en tarde. Bueno pues estos días, por las noches, voy de vinos. Les aclaro que en casa. Me pongo una copa de cristal de Bohemia (como los ricos de las películas) y me sirvo dos dedos de vino blanco con unas nueces. Ayer estrené una botella de “Peral”, un vino blanco de Madrid que me trajo mi hija Marta. Muy rico. He mirado en Internet y cuenta algo menos de 5 euros. Con eso paso un buen rato antes de la cena.
Ya sé que son ustedes fans de don Rigo, pero insisto que no se pierdan estos días sus historias del Lugo de hace mucho y las fotos que las ilustran. Las de hoy, de la Plaza de España, son sencillamente impresionantes y la mayoría, si no todas, tienen más de un siglo.
Cheche Real, el presidente de la Asociación de Hotelería me mando dos vídeos. Uno de Benidorm con ambiente de un buen día de verano y otro de Tenerife, de la piscina de un hotel con alguna gente y una dama bañándose. Dudo de que sean de ahora pero él me insiste: la de Benidorm de hace un par de días; la de Tenerife de ayer. Es de suponer que su fuente sea buena. ¿Cómo pueden saltarse así las normas?

Me hacen llegar una grabación del llamado “Dúo Estático”. Para animar estos días interpretan “Resistiré” armados de guitarra eléctrica y bajo, y vestidos de Dúo Dinámico. Luego tocan y cantan una de Mecano. La pareja pone al mal tiempo buena cara. ¿Quiénes son? La jueza Pilar de Lara y su marido, Roberto Menéndez, al que conozco desde que era un niño.
Las predicciones meteorológicas de miércoles, clavadas en cuanto al estado del cielo y a las temperaturas máximas: nieblas matinales, luego sol y a la sombra casi calor: 21 grados, sobraba la chaqueta y más al sol que hacía subir los termómetros hasta los 23-24 grados. Primavera en los últimos días del invierno.
——————————
FERNANDO ONEGA
—————————-
CON su generosidad de siempre, me escribe: “Lugo sin Paco Rivera por la calle durante cuatro días y vamos para cinco, no es Lugo. Tenemos que hacer algo, aunque sea fabricarte un doble”
Luego nos cruzamos varios mensajes por “guasap”. Él también esta enclaustrado, aunque con su actividad de siempre o casi. Sí en prensa y radio, pero no en televisión. Por si acaso.
P.
——————
RIGOLETTO
——————-
Buenos días, buena gente, henos los de Pravia:
Llamóme la atención hace ya un buen rato el bullicio que se había organizado al pie de mi ventana. Asoméme y puede ver cómo tres o cuatro mil lucenses habían acudido a mi casa en súplica de que continúe con mi explicación de los cantones de la plaza Mayor. Emocionóme tamaña muestra de afición y afección, sentéme a la Underwood y aquí me tienen retomando la explicación de los Cantones, desde mi turris ebúrnea, para todos ustedes. Pero, por favor, no salgan.

http://subefotos.com/ver/?c0ee32788a6729d85cf8e0aa8f6b4926o.jpg

En este retomar lo primero que retomo es la última imagen que les ponía ayer. Sobre ella, además de que reparen en el cuadro de costumbres del primer plano, fíjense en que hay solamente dos casas altas: la de más abajo era la de José Bolaño Rivadeneira (1866), y la siguiente hacia nosotros –la más reciente– la había construido Antonio Menéndez Paz en 1873. Falta, pues, la que vendrá a continuación, es decir, la del habanero Fermín Senra Sanjurjo (la del Centro), que se construye a partir de 1898. Al fondo puede verse la de Pedro Fernández Pimentel, que se construyó en 1888.
Y, por supuesto, dense cuenta de que los elementos que componen el cierre del Salón Velarde (banqueta, reja, florones, bustos y pilastras) son los de Ángel Cosín, solo que desplazados hacia nuestra izquierda desde la línea de los árboles, que se mantuvieron.
Echemos ahora un vistazo desde abajo. Lo hacemos con una de las postales de la primera serie de tarjetas que, con fotos de la ciudad, editó Marcelina Soto Freire en 1902. La tirada de estas postales se hizo en Madrid, en una casa especializada, propiedad de los suizos Óscar Hauser Muller y Adolfo Menet Curstiner; la dirección artística estuvo a cargo del boticario Salvador Castro Soto-Freire, sobrino de doña Marcelina.

https://subefotos.com/ver/?130a216c3f02edd05bf5a4c33a173499o.jpg

http://subefotos.com/ver/?130a216c3f02edd05bf5a4c33a173499o.jpg

Se dan cuenta de que, a pesar de la publicación en 1902, la foto es anterior a 1898 porque no está la casa del Centro, la de Fermín Senra, ¿verdad? Pero se darán cuenta también de que los tres hombres vienen por el Cantón empedrado y que, a la derecha de los árboles está el Salón Velarde, el Cantón de arena. Son “los Cantones”, que es expresión muy lucense para referirse al Paseo de la plaza Mayor.
En el año 1902, el alcalde Pedro Morandeira Rico se encargó de que plantasen una fila de siete aligustres delante del edificio consistorial, que ayer veíamos. Y que ahora volvemos a ver, cuando los dichosos arbolitos estaban aún tan endebles que el 18 de enero de 1904 se ordenó «la construcción de seis cajas protectoras para los árboles situados al margen del Cantón de la casa Consistorial». La postal que ahora les muestro con los árboles encajonados la editó la heredera y sucesora en la Librería Religiosa de Marcelina Soto Freire, Manuela Enríquez Lestal. La foto se hizo, evidentemente, en 1904, puesto que los cajones se colocaron en enero de ese año, y todavía la casa del Méndez Núñez no tiene la galería (1905). En ella se ven muy bien los escalones del cantón del Ayuntamiento y, a la izquierda, la entrada del Salón Velarde.
Al tiempo que se plantaban los arbolitos delante del Palacio municipal –recordemos, 1902–, también se puso otra fila de ellos pegada a la banqueta del Cantón Velarde, con la intención de talar los viejos para dar más amplitud al Paseo unificando los espacios empedrado y de tierra. Pero decidieron no proceder de momento a la tala, para que los Cantones no se quedasen sin sombra protectora (nunca llegaron a talarse hasta la remodelación de la plaza en 1914).

http://subefotos.com/ver/?d5674c67b567149c8435f546e6c07847o.jpg

La foto en que esto les muestro se hizo c. 1905. En ella los invito a fijarse en otros detalles. El primero es el sentido mercantil que todavía conservaba la lonja de la parte alta de la plaza, una plaza nacida para los mercados de la semana. En segundo lugar, que aparece el templete de la música que, aunque construido por Cobreros en 1887, hasta ahora no nos habíamos topado con él. Terceramente, ahí tienen a la derecha la espléndida casa de Fermín Senra Sanjurjo, diseñada por Luis Bellido González (el arquitecto del Círculo) y edificada en 1898. Y, por último, al fondo de la plaza, y construida en el año 1900, sobresale por encima de los negrillos la casa de María Alvarado y Osorio, no así su vecina, la de Luis Vázquez Barreiro (el padre de Pimentel, el poeta), que se construiría a partir de 1906-07.
Ya sabemos que a finales de diciembre de 1908 se acordó en el Consistorio el descuaje de los árboles del cantón del Ayuntamiento, que debió hacerse a principios de enero de 1909, pero ya antes habían levantado (1907-08) la banqueta y los adornos que definían el Cantón Velarde. Dejaron, eso sí, las dos filas de árboles, que allí se mantuvieron hasta 1914, quedando así franco el paso entre los soportales y la plaza o la Alameda. Los Cantones –el empedrado y el de arena– formaron el único Paseo, cuyo asfaltado promovería López Pérez en 1913.
La foto siguiente es de 1909 o 1910, realizada por Josep Thomas Bigas, un fotógrafo barcelonés, de cuyo estudio saldría una postal a partir de este cliché. Aquí pueden ver, al fondo, el costado de la casa de Luis Vázquez, y un poco más arriba el kiosco de Bonifacio García Fernández, puesto para el solaz de los lucenses y el negocio del empresario. Pero lo que ya no pueden ver es el Salón Velarde, cuyos adornos habían volado al jardín de la Cárcel, donde algunos de ellos aún permanecen.
Entre la casa de Vázquez y la de Pimentel, al fondo, en el centro, por la Travesía de Palacio (en 1909 era ya la calle de Santa María) se ve un trozo del Palacio episcopal que desapareció en 1917.

http://subefotos.com/ver/?6027a9534243c461dcb95ed3fa149bd5o.jpg

Vueltos hacia arriba se nos muestra, en fotografía también de la misma serie de Thomas Bigas, el Ayuntamiento sin los arbolitos de marras, pero conservando el cantón del que tanto hemos hablado. Esta acera superlativa desaparecería cuando, en 1914, López Pérez convirtió la lonja mercantil en jardín florido.
La casa que aparece a la izquierda es la de la ya entonces (1909-1910) botica de Julio Castro Ves, buen amigo de Ánxel Fole Sánchez.

http://subefotos.com/ver/?7f8c8b12771d58619e87d49c70252b8bo.jpg

El jardín de 1914, diseñado por el ingeniero agrónomo provincial Juan Cruz de Eguileor, se conserva en su estructura general. Han desaparecido los parterres que en la foto siguiente se ven frente al Ayuntamiento. También lo han hecho, por otra ampliación del Paseo, los que lindaban con él, aunque queda a día de hoy su recuerdo en ocho árboles llorones (creo recordar que en principio fueron doce), lo único que queda de toda la plantación de 1914. Se trata de ejemplares de sóphora japónica, una acacia que tiene fecha de caducidad. Sí, porque las sóphoras tienen una vida en torno a los 120 años; estas tienen 106 y son, pues, ejemplares de alto riesgo frente al coronavirus de la edad.
Por lo demás, tan solo les invito a recrear la vista en la plaza, en nuestra ágora, a la que también en 1914 le había salido un brote: la torrecilla de los franciscanos.

http://subefotos.com/ver/?5afa88ce03d53493de50e9e233ffd2bbo.jpg

——————-
Si les ha gustado, mi relato sobre los cantones, me alegro infinito; si no, que me parta un virus y tírenme ustedes tomates, que así no tengo que salir al supermercado.
Cuídense y, por favor, no salgan de casa: a ver si acabamos con ese puto bicho y puedo salir yo a tomarme los litros de vino que ya llevo de retraso (es mi gasolina para seguir escribiendo).
—————————————-
SUSANA RIVERA DE LA CRUZ
—————————————
Pues ya casi hemos pasado el séptimo día de encierro (no sé de qué otra manera llamarlo, aunque yo no me siento encerrada para nada). Me encuentro bien, ya casi sin tos y respiro sin problema. Todavía no me atrevo a hacer ejercicio, pero igual mañana ya empiezo con algo flojito. Nacho y los niños sí están haciendo el deporte que pueden (tablas y ejercicios de suelo en la terraza, aprovechando que hoy no ha llovido).

Acabamos de hacer el aplauso de rigor de las 20.00. Es super emocionante! además tengo la sensación de que cada día se suma más gente, al menos en mi barrio. Me parece una manera estupenda de reconocer el trabajo de mucha gente que no se puede quedar en casa y, además, es una fórmula muy bonita de unión entre los vecinos. Hoy, al acabar, unas chicas que estaban en un piso cercano han puesto después la “Macarena”. Les he dicho a los niños que mañana sacamos el altavoz portátil y ponemos el “Resistiré” a todo meter.

Nacho bajó ayer a hacer algo de compra. Fruta, patatas y un par de cosas más. Bajó con guantes y mascarilla, y pudo comprobar que se estaban guardando las distancias de rigor y los aforos. En la cola le tocó detrás de una señora mayor y le dio su tarjeta para que le llamase la próxima vez que necesitase comprar algo: “Usted me llama a este número y yo le acerco a casa lo que necesite”. La señora vive en reina Victoria y se quedó encantada. También nos hemos ofrecido a los vecinos mayores del edificio (que sabes que tengo muchos) para hacerles recados, aunque parece que la mayoría están atendidos.

Pues de momento, nada más. Seguiremos informando. Y feliz día del padre a todos! Aunque sea a distancia, hay que celebrarlo.

———–
XOCAS
———–
¡Good morning Vietnam!
Me levanto para una nueva jornada.
Ayer volví a sentir un no sé qué cuando salí por la mañana al curro.
Lo más impresionante, el silencio. Cuatro o cinco gatos como yo andando presurosos y mirándonos con cara de é o que hai.
Acudo a hacer unas gestiones y, de nuevo, esa sensación extraña. Sólo unos pocos y andando de uno en uno. Me cuesta reconocer a mi amigo Manolo. Lleva mascarilla, guantes y también una carpeta con documentos que acreditan que él puede circular como consecuencia de sus obligaciones. Intercambiamos, a distancia de seguridad, unas impresiones sobre todo lo que está ocurriendo.
Al doblar la esquina de San Marcos con Santo Domingo escucho voces. Anda la osa. ¿Y esto?
Pues un grupo de gitanas que se dirige, supongo, a la Plaza o al Mercado. Seguro que para ellas esto son cosas de payos. Llevan generación tras generación sobreviviendo a virus, bacterias y lo que haga falta a su aire. Ahora, también.
En todas las oficinas públicas hay control de entrada. Toda una sensación entrar en Correos y ver el local casi vacío. Tras los mostradores y sus mascarillas te atienden. Guantes y silencio.
Parece un atraco al revés porque el enmascarado se encuentra tras el mostrador. Al salir me despido de la cola que espera en la calle y todos nos deseamos suerte. Hay que ver como une esto del apocalipsis.
Por la tarde, poco más.
Al volver a casa me detengo a comprar tabaco. Mi estanquera me dice que soy el décimo quinto cliente del día. Se aburre tanto que lleva la cuenta.
En fin, voy terminando. La batalla de hoy me espera.
——————————–
LUCENSE EN MADRID
——————————-
Para Jorge Martínez: Es el mismo Valentín que tú dices.
Mis padres eran de origen asturiano y dos veces al año hacíamos una visita a nuestros familiares en Asturias.
Para llegar al Principado, había que ir en autocares de la empresa Ribadeo. Llegábamos a Ribadeo y allí se enlazaba con los autobuses Luarca (Automóviles Luarca S.A. hoy Alsa). De vuelta a Lugo siempre traíamos patatas y en la Puerta de la Estación estaba Valentín que en su carretilla nos acercaba las patatas y el equipaje hasta nuestra casa.
También quiero manifestar que para trasladarse a Asturias Había otro medio, me refiero a dos empresas de transportes de mercancías que en sus camiones llevaban doble cabina para cinco o seis viajeros, estas empresas eran Montaña y Transportes Arias, que llegaban a Gijón y Oviedo. No se llegaba en el mismo día. Había que hacer noche a mitad de camino.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
Quería decirle a Antón que los estudios hechos en China sobre mortalidad del coronavirus nos dicen que es más letal en hombres que en mujeres pero es un tema plurifactorial. Hay que analizarlo con cuidado. Por una parte parece que los estrógenos protegen pero hay temas culturales importantes y que también influyen. En China el número de fumadores masculinos es muy superior al femenino y, además, las mujeres acuden al médico antes que los hombres.
La lactancia materna solo tiene ventajas. Se le transfieren anticuerpos al bebé, la flora bacteriana digestiva es muy sana e incluso se sabe que protege de las alergias.
Quería tocar un tema importante. Estamos leyendo todos los días que falleció alguien de 84 años y con patologías previas. Vamos a hablar de esto. Es muy importante.
Se sabe que hay unas condiciones que aumentan la mortalidad por infección de coronavirus. La edad es muy importante en el aumento de mortalidad llegado a cifras muy altas. Las enfermedades cardiovasculares serías y crónicas tienen un 10,5 de mortalidad. La diabetes tipo I -insulindependientes- tiene un 7,3. El EPOC un 6,3. La hipertensión arterial un 6 y el cáncer un 5,6. Estos son medias pero varían con el grado de las enfermedades.
Después están los déficits inmunitarios, tratamientos con inmunosupresores, enfermedades serías de la coagulación, renales, hepáticas y metabólicas. También se incluyen las embarazadas.
Por supuesto que sí tienes varias de estas condiciones la mortalidad se dispara. Supongamos una persona de 90 años con hipertensión y antecedentes de ACV o de infarto de miocardio: riesgo extremo.
Por supuesto que con estas personas hay que extremar las precauciones. Mañana les diré a que precauciones me refiero.
Solamente añadir que ya he sacado del servicio activo a todos los policías que presentan algunas enfermedades de las citadas.
Cuídense mucho. Un teleabrazo para todos
———————————
ANTÓN (antes BOLITA)
———————————
Muchas gracias Don Octopus por atender mi comentario.
Bueno, pues les cuento que por aquí pelo amarillo después de explayarse vía twets día sí y día también de que el virus chino no iba con los EEUU, se despertó con 6.509 infectados y 115 fallecidos, dado el crecimiento exponencial del dichoso virus, dice ahora que ya sabía que era una pandemia y se ha enzarzado con los chinos, que le han pedido que deje de llamarle virus chino y que el nombre internacional es 19Covid.
El caso es que ha puesto al rojo vivo la máquina de imprimir billetes, al punto de que a lo podemita nos va a regalar 1.000 dólares a cada adulto y propone al Congreso un estímulo fiscal 850.000 mil millones, ayudas financieras para facilitar a los bancos línea de crédito, a Compañías y mediana empresa
y especialmente a la agricultura de la América profunda que es la que le vota.

Papelón también está haciendo Johnson el británico a propósito de la pandemia. Y parece que hay países que falsean la estadística, no es posible que los alemanes con 9.367 afectados declaren 26 muertes.
Don Mosca, ese asunto me lo contó un uniformado…y hasta ahí puedo leer. Creo que la operación república y deslegitimación institucional continuará con cierta intensidad en los próximos meses. Que les den. Ya me borré, primero del tabloide del ganster Inda y hoy de La Razón y eso que me caía bien Marhuenda cuando defendía a Rajoy no tengo tiempo ni ganas de leer artículos rancios y cavernarios, en este caso el de A. Ussía, que ya se había propasado con la mujer de Schez, en este caso sobre Corina, ni ella es puta ni él es ladrón, bastante imitamos a los anglosajones la comida basura, abandonando nuestra dieta mediterránea y las compras compulsivas en las grandes superficies, para caer en hipocresía calvinista anglosajona sobre el tema sexual, algo que en mi opinión debe ser de índole privada y no es que yo pretenda incluirlos en la próxima edición de Vidas Ejemplares.
Flaco favor le hace al Rey actual. Toca apedrear al padre para domesticar al hijo por unos y otros con una campaña antimonárquica a la que dan gasolina los digitales con tropecientos artículos especulativos.
Hoy la jefa que miraba todos los días el obituario de los bestias etarras en Libertad Digital, también le ha decretado cordón sanitario a ese Grupo al que pertenece Libre Mercado.
———-
ZARA
———–
LOS parásitos escupen para arriba y la saliva les cae en la cara. ¡Y además, borricos!
Inditex preservará los puestos de trabajo ante la situación generada por el coronavirus. Además, ha puesto a disposición del Gobierno su red logística y de proveedores para incorporar material sanitario y de primera necesidad hospitalaria. (De los medios)
¡Bravo, don Amancio!
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-

“A determinada edad el perdón no se pide como se pide una copa en una fiesta con barra libre”
(Use Lahoz, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA forma de explicar lo inexplicable. Tómenlo como una especie de parábola:
El muchacho que se ha echado novia le pide a su padre 50 euros para llevarla al cine y a tomar una caña. El padre después de darle muchas vueltas le dice que le va a movilizar esa cantidad. ¿Qué quiere decir? Que el chaval debe conseguir el dinero por otro conducto, con el compromiso del padre de que si el chico no lo devuelve lo devolverá él, el padre.
Parece ser que eso es lo que ha querido decir el presiden del gobierno cuando anunció las medidas económicas para afrontar la crisis del coronavirus y soltó la cifra espectacular de 200.000 millones de euros.
Como es habitual en él, chorreo de palabras (bla bla bla) y postureo, para que al final el hombre de la calle se acabe preguntando: “¿Qué ha dicho?”

———-
VISTO
———-
MÁS de perros y gatos que no se llevan como perros y gatos:

———-

OIDO
———
EN la radio hablan de varias estafas que se han perpetrado tomando como base el coronavirus. Explican por ejemplo, el caso de falsos inspectoras de sanidad que visitaban casas habitadas por gente mayor para hacerle pruebas médicas sobre la enfermedad y aprovechaban el momento para robarles. Otra fórmula de estafa: tras manifestar que los colchones con más de 10 años de uso debían ser desinfectados, una vez establecido el contacto con la víctima pretendían venderle un colchón nuevo al “módico” precio de 2.000 euros.
———–
LEIDO
———–
EN “La Esfera de Papel” entrevistan al periodista y escritor Roberto Saviano. El autor de “Gomorra” acaba de publica “Beso feroz”, libro en el que cuenta como son los jóvenes cachorros de la nueva Camorra. Estas son algunas de sus frases:
• “El crimen es con frecuencia la alternativa a la falta de perspectivas”
• “Hasta que no legalicemos todas las drogas no daremos un golpe a las organizaciones criminales”
• “Los jóvenes camorristas son más peligrosos porque no dan ningún valor al futuro, ven su vida sólo en presente”
• “No sé si ha valido la pena estar desde 2006 bajo protección oficial. La vida que hago no es mía, alejando de todo y de todos”

——————
EN TWITER
—————–
• EMBAJADORA DE ISRAEL: La bandera de España ilumina la fachada principal del Ayuntamiento de Tel Aviv. Todos los israelíes compartimos este mensaje de solidaridad y amistad y nos unimos de corazón al sentir de los españoles en estos dolorosos momentos. ¡Viva España! – ¡Viva Israel!
• ALBERTO ALINA: Muchas gracias. Es un pequeño gesto que significa mucho. No es además la primera vez que esa fachada se ilumina con los colores de nuestra bandera. Ojalá todos los españoles tomasen nota de quienes son nuestros verdaderos amigos.
• JAVIER DE LA MATA: Gracias Israel! Siempre fiel a una España que desde hace décadas no ha estado a la altura por culpa de sus gobernantes. Ojalá algún día podamos devolver a Israel su apoyo y lealtad.
• SANTIAGO SEGURA: Al coronavirus lo aguanto porque no queda más remedio, pero… ¿gilipollas en twitter? ¡Ni uno! En esta cuarentena pienso bloquear hasta que me sangre el dedo
• JORGE: De esto puedes sacar el guion para “Padre no hay más que uno 3”, Padres encerrados 15 días en casa con los hijos.
• JAVIER G. TXAPELA: Ojalá se pudieran bloquear a idiotas en la vida real
• RAUL BALLESTEROS: ¡¡Tengo la esperanza de que torrente nos saque de todo este follón!!
• FRAN VETTON: Dónde el límite para el bloqueo, por ejemplo si te llaman capullo, no hay bloqueo y si te llaman cabrón, sí. Ósea, el límite sería de cabrón para arriba.
• KIM JONG-UN: Mirad la parte positiva, por lo menos vamos a llegar todos al verano igual de blancos.
• ANTONIO MARQUEZ: Y de gordos.
• AGENCE FRANCE-PRESS: El santuario de Lourdes cerrará sus puertas “por primera vez en su historia” en un momento en que Francia entra en un periodo de mayor confinamiento debido a la pandemia del coronavirus
• DIOS: Lo de “los milagros a Lourdes”, ya no.
• CADENA SER: Una niña pregunta por carta a Pedro Sánchez si el Ratoncito Pérez podrá recoger su diente a pesar de la cuarentena
• CHINO DE CHINA: Mañana la recibe en La Moncloa, con emisión en directo en La Sexta, y posterior debate de 2 horas.
• CARRE: Qué mona! Cree en el ratoncito y también cree que Pedro Sánchez la puede ayudar. No sabe que todo son cuentos: el del ratoncito te lo cuentan y Pedro Sánchez los cuenta.
• RAFA VALDECORZOS: No hija, no. Lo que deje el Ratoncito Pérez se lo va a llevar Pedro Sánchez para pagar su ineptitud, eso y además ha arruinado a tu padre, bonita.
• NOVENTA: Vaya, ya es casualidad que esta cosa tan espontánea le haya sucedido justo a la hija de Ana Callol García. vice presidenta de Public Affairs and Communications de la división ibérica de Coca Cola. Justo a una experta en marketing y comunicación. Que listos son los hijos de los ejecutivos de multinacionales especialistas en marketing. Le podría haber pasado esto al hijo de un fontanero del PSOE, pero no.
• MARÍA MANUELA: Richelieu Redondo, aquí….se ha coronado… Ya utilizó un supuesto mensaje de una hija de Sánchez-Sol….escrito por sabe Dios quien… Pero…. aquí, ha estado cumbre… Lo reconozco… El comodín del niño .
• MASCARILLA: ¡Que mona! Mis niñas preguntando si su abuela va a morir y está pequeña inocente preocupada por su dientecito.
• ARTURO: Que le digan varias opciones: – El ratoncito Pérez no existe – Es autónomo y cesará su actividad – Claro que sí, es sólo una gripe, se lavará las manos y mañana mismo va. – No es ratoncito, es rata, pero se contagió en el 8M – Ya no trabaja, lo han despedido del trabajo.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

ESCRIBIMOS estos días de Valentín y de los maleteros que trabajaban en Lugo. Considero que era la estación de ferrocarril el lugar en el que se concentraban y que atendiendo a las necesidades de los pasajeros de los coches de línea no los hubo con cierta continuidad hasta que se puso en marcha la Estación de Autobuses, cosa lógica si tenemos en cuenta que hasta entonces las paradas de coches de línea y de los coches de las ferias estaban muy desperdigadas.
Por vivir en la zona yo tenía un poco controladas las paradas que había por la zona de Recatelo y allí nunca hubo maleteros estables. Es más, los niños y jóvenes que vivíamos por allí solíamos ganar algún dinero ayudando con sus bultos a gente que usaba aquellos autobuses. Lo hacíamos en grupo, porque nos faltaban fuerzas. Uno solo llevar una maleta pongamos desde Recatelo a la calle Progreso se le hacía imposible. Sin embargo, si íbamos dos o tres se hacía con relativa facilidad.
Hay que tener en cuenta que los maleteros tradicionales lo que hacían era trasladar los petates solo unos metros de un tren o un coche de línea a otro vehículo cercano, aunque algunos que tenían carretilla hacían recorridos más largos. Pedro nosotros rara vez teníamos carretilla, aunque excepcionalmente dispusiésemos de alguna cedida algunos padres de amigos.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
• MARÍA desconoce…
“En cuanto lo de; “hoy paseé a Manola más tiempo que otros días”, mal , muy mal. Paseos cortos solo para cubrir sus necesidades fisiológicas. Estas son las normas y están para cumplirlas.
RESPUESTA.- ¿Digo que haya sido por algún lugar público? ¿Por la casa de uno también está prohibido? No, María, no. No van por ahí los tiros.
• CHOFER a bote pronto:
“Non entendo o dos Estancos, nin o das Öticas . Os primeiros porque O Tabaco mataba antes diste show, e o sejundo, porque como escaparates justabanme mais as zapaterías ¡ onde vai parar!”
RESPUESTA.- No soy fumador entiendo que les dejen abrir. El que los fumadores de verdad tengan que prescindir del tabaco de la noche a la mañana, puede ser grave para su estado anímico. ¡Era lo que les faltaba ahora y en estas circunstancias. ¿Lo de las ópticas qué quiere decir, porque no te pillo?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• EL ESPAÑOL: Este es el ‘falso’ test del Covid-19 que ha vendido un laboratorio español por 165 euros. Sanidad ha señalado que sin la marca de conformidad europea las pruebas no son válidas. La empresa los ha retirado del mercado este martes.
• OKDIARIO: Eduardo Inda: «El plan de Sánchez está bien a medias, ¿dónde están las bajadas de impuestos y los autónomos?» Sánchez esconde en su plan anticoronavirus un sablazo a las empresas: aportarán 83.000 millones
• VOZPOPULI: Sánchez utiliza el decreto del coronavirus para meter a Redondo en la comisión del CNI. El decreto de medidas económicas modifica la ley de los servicios secretos de 2002 para, por un lado; incluir al director de Gabinete de Presidencia, que no estaba en esta comisión; y, por otro, blindar a Iglesias.
• EL CONFIDENCIAL: El independentismo usa la red contra el coronavirus para extender sus consignas. El sábado, la plataforma Rescat, de apoyo a los ‘presos políticos’, presentó las redes de solidaridad contra el Covid-19 como “herramientas de lucha y de denuncia de la represión”
• ES DIARIO: Podemos se apropia del “escudo social” de Sánchez y abre un nuevo frente con el PSOE. Desaparecidos en los días más aciagos del estado de alarma, los principales dirigentes morados se han lanzado en tromba. La guerra con el PSOE por la “batalla del relato”
• PERIODISTA DIGITAL: Cristina Seguí ‘abofetea’ a Mónica Oltra por su ataque a Felipe VI: «¡Hable de las niñas abusadas por su ex!» Losantos desvela la bronca monumental del ‘machirulo rojo’ con Sánchez por el menosprecio a su marquesa.
• LIBRE MERCADO: ¿De dónde salen los 200.000 millones de Sánchez contra el coronavirus? Esa ingente cantidad de dinero “movilizada” por el Ejecutivo tiene más de humo que de contabilidad real.
• LIBERTAD DIGITAL: PP y Cs piden un “esfuerzo” a Sánchez e insisten en bonificar la cuota de autónomos durante la crisis del coronavirus. Los populares se quejan de que PYMES y autónomos son los grandes olvidados de las medidas de Sánchez.
Algunas pistas sobre qué hacer cuando el presidente de tu país pierde la cabeza. El pánico se extiende, las críticas al gobierno crecen y los titulares son de película de terror. Toca aguantar el tirón.

——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
NO tan buena temperatura como durante el día primaveral, pero fue agradable el breve paseo con Manola.

——————
FRASES
——————
“Si lográramos conseguir perfectamente el verdadero amor de Dios, obtendríamos a la vez toda clase de bienes. Pero somos tan avaros y tan lentos en darnos a Dios que nunca nos decidimos a disponer a recibirlo” (Santa Teresa de Jesús)

“Para hacer bien lo pequeño hay que haber hecho lo grande” (María Asquerino)

——————
MUSICA
——————
PRINCIPIOS de los 60. Especial para nostálgicos: The Ronettes con la versión inglesa de “Tú serás mi baby”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy muy parecido al de ayer, aunque el sol que mandará en la primera parte de la jornada se cubrirá parcialmente alternando con nubes a media que avance el día y hasta puede que llueva un poco. Las temperaturas máximas se mantendrán muy agradables con estas extremas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 6 grados.

HISTORIA DE UNAS MEDALLAS (1)

Miércoles, 18 de Marzo, 2020

HABRÁN oído muchas veces hablar de Ángel López Pérez, que pasa por ser el alcalde que transformó en una ciudad el Lugo que hasta entonces era un pueblo o una aldea grande. Por cierto: ¿para cuándo un libro sobre su vida y obra, que son sumamente interesantes? Lo que probablemente no sepan es que él pudo ser el primer receptor de una Medalla de Oro de la ciudad. Nunca se había ni concedido ni entregado ninguna hasta que a principios de los años 40, un entonces joven periodista llamado Antonio López-Acuña López (padre del abogado lucense del mismo nombre y abuelo del diseñador Jorge Acuña), tuvo la idea de solicitarla. ¡Tremendo error en principio! Porque la idea fue bien acogida, pero se le advirtió que no se podía atender mientras que antes no se le concediese y entregase este galardón al invicto Caudillo, Francisco Franco, que recientemente había ganado la guerra y al que todos querían agasajar. Resultado: el Ayuntamiento tomó el acuerdo de conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Generalísimo Francisco Franco Bahamonde e inmediatamente al alcalde Ángel López Pérez, “la mosca blanca”
P.
NOTA.- Gracias a don Rigoletto, que me aportó datos clave para esta información.
————————
MI CUARTO DÍA
———————–
ESTOY un día desfasado en relación con otros, porque mi encierro se inició el sábado. Otros ya se quedaron el viernes en casa.
Insisto es que pueden enviar a la bitácora sus experiencias y contar como les va, y recuerdo que al no poder callejear, estoy limitado a la hora de conocer y contar historias más del presente. De todas formas intento localizar algunas que puedan entretenerles usando el teléfono o el correo, como por ejemplo la que abre hoy la bitácora, que me parece muy buena.
Otro madrugón: antes de las seis ya estaba de pie, me compensó que eché una siesta de casi una hora.
Desayuné un trozo de rosca de maíz con chocolate. Ya está un poco dura. Luego zumo de naranja y un kiwi. Solo salí de casa para pasear con Manola. Echo de menos tener bolas de tenis de las que utilizó para hacerla correr. Se me acabaron y no repuse.
Al mediodía cuando en Lugo hacía un día primaveral y un sol espléndido conecté por video conferencia con mi hija Susana y mis nietos. Ella evoluciona bien. Parece que lo peor ha pasado y ni su marido ni los niños, de momento, se han infectado. Les doy envidia con el día espléndido que hay aquí y la posibilidad de disfrutarlo un poco al aire libre sin infringir las normas.
No debe estar tan mal lo del papel higiénico, cuando hasta lo anuncian en la radio: En Eroski 24 rollos por algo más de 7 euros. De restricciones nada.
Sé, en nuestra ciudad, de incumplimientos muy numerosos de las medidas de seguridad para minimizar los efectos de la pandemia. Ayer se vieron muchos paseantes por el adarve de la muralla y el Parque de La Milagrosa. Al contrario: el Parque de Rosalía de Castro estaba desierto.
A los políticos de izquierdas, que son los adalides del lenguaje inclusivo, se les debe haber olvidado estos días. Se oye hablar de “muertos”, de “infectados”, de “enfermos”, de “contagiados”. Pero no de “muertos y muertas”, “infectados e infectadas” “enfermos y enfermas” y “contagiados y contagiadas”. ¿Será porque quieren volver a la normalidad?
A los que mandan mensajes originales estos tiempos de encierro parecen que se les desarrolla el ingenio. Vean el que me han mandado sobre Tom Hanks, que con su mujer ha dado positivo, aunque parece que ya han superado la prueba: “Hay que estar muy pendientes de cómo evoluciona Tom Hanks, ya que es la persona de referencia en todo tipo de catástrofes. Sobrevivió cuatro años en una isla como náufrago. Un año en un aeropuerto sin poder salir. Le dio sida en Filadelfia. Estuvo en la Segunda Guerra Mundia y rescató al soldado Ryan. Estuvo en un barco secuestrado por piratas somalíes. Sobrevivió en el Apolo 13 tratando de llegar a la luna. Y aterrizó un avión en el río Husson saliendo todos ilesos.
Si se muere del coronavirus… ¡daros todos por jodidos!!
Lamento que la radio y la televisión, en sus programas informativos y en sus magazines sigan dando la matraca, horas y horas, con el coronavirus. Ayer por la tarde acabe viendo en “TEN” un programa americano que se titula “Te vendo tu mansión” y que va de unos vendedores de casas espectaculares, de esas que cuestan muchos millones de dólares. Las hay maravillosas.
—————–
RIGOLETTO
—————-
Apenas había hecho el comentario de ayer en el Salón Rivera cuando mi teléfono empezó a sonar, el correo electrónico a saturarse e incluso la CNN emitió un comunicado en el sentido de decir que el cenutrio de Rigoletto había explicado tan mal lo de los cantones de la plaza Mayor, que la alcaldiña había decretado su expulsión de la ciudad. En vista de ello, la he llamado y le he ofrecido una solución salmerónica, digo salomónica: les explico lo de los cantones y si lo hago decentemente me deja seguir residiendo en el pueblo. Por lo tanto…
En el cuarto día de encierro de estos particulares Sanfermines, comienzo mi explicación diciéndoles que, aun antes del derribo del convento de Recoletas (ocupaba la parte de abajo de la plaza Mayor), ya había una fila de bancos de piedra que recorrían el exterior de los soportales de abajo a arriba. Pintados aparecen en diversos planos de la ciudad (1812, 1836, 1837), pero en el que se los representa con mayor claridad es en el de 1846, fecha en la que el convento de las agustinas ya había desaparecido y en su lugar habían plantado los olmos.

http://subefotos.com/ver/?3d504cdb14a686518575de07778073d4o.jpg

En el plano, el número 13 es, evidentemente, la Alameda; el 6, el convento de las dominicas de Santa María A Nova, el 7 es el Ayuntamiento y el 8 el Seminario de San Lorenzo. Encima de la indicación de la plaza verán ustedes un dibujito a modo de cuatro croquetas concéntricas: es la fuente, pero no la de los Leones, sino la anterior, la de la Fe.
Pero lo que me interesa es que vean la línea que corre plaza arriba paralela a las casas: son bancos. Cuando en 1864 Francisco Coello publicó este dibujo pasado a limpio, no solo volvió a dibujar la hilera de bancos, sino que además anotó en su espacio: “Asientos”.

http://subefotos.com/ver/?9b97748dcf0b9e49524eb09a24f1a5e6o.jpg

En aquel entonces se llamaba Cantón al espacio que mediaba entre los soportales y el banco, que hacía las veces de separador entre el lugar de paseo y la plaza de los mercados (arriba) y la Alameda del Pronunciamiento (abajo).
En 1860 había llegado a Lugo el primer arquitecto, que lo sería de la Diputación. Se llamaba Ángel Cosín y Martín y dejó en Lugo obras de gran interés: el primer proyecto del Hospital de Isabel II (la Diputación), el edificio del Ayuntamiento (lo que hay detrás de la fachada barroca), la casa de la condesa de Campomanes (Las 3 BBB) o la casa de Madarro.
Y en 1861 el Ayuntamiento dijo para sí: «El paseo de la plaza de la Constitucion, ó sea el canton exterior de sus soportales, es harto mezquino para la concurrencia que lo frecuenta en los meses de verano especialmente y en los dias clásicos. Su piso se encuentra bastante destrozado y desigual al propio tiempo que se nota la falta de decoracion pª convertirle en lugar de recreo y solaz es imprescindible mejorar los asientos actuales, ornándoles con respaldo de fierro y colocando á las distancias convenientes algunos pilares ó columnas coronadas bien con jarrones, bien con bustos u otro adorno de escogido gusto».
Lamentablemente, yo solo conozco una representación gráfica del cantón tras las obras de Cosín in situ, pero resulta que se trata de un cuadro de Leopoldo Villamil que está en el Museo y no tengo autorización para plantarlo aquí para ustedes. Por otra parte, si estuvo expuesto al público durante muchos años, ahora está retirado en el almacén, por cuya razón tampoco podrán verlo si visitan la institución. Así pues, toca amolarse y contentarse con lo que hay. Y lo que hay es el PEPRI de 1871.
En efecto: Nemesio Cobreros, en colaboración con el Ejército, levantó en 1871 un plano de la población, de manera que sirviese como elemento para organizar y dirigir las construcciones en la ciudad. En este plano, que es el primero de la ciudad dibujada rigurosamente, aparece con toda claridad el Cantón que Cosín amplió y decoró, aprovechando en lo posible los materiales de la vieja banqueta (ojo, que está invertido con respecto a los anteriores).

http://subefotos.com/ver/?05d798054a16d91a91d62d99aedc5caao.jpg

Delante del Consistorio está el cantón del que hablamos ayer. En la zona central se encuentra ya la Fuente de los Leones (aún no está el templete de la música), y a nuestra derecha vemos la fila de casas con soportales. Observen que en el tramo Reina-Dr. Castro se ha suprimido la bancada; en cambio aparece de Dr. Castro hacia la calle Traviesa, dejando un buen espacio entre ella y las casas. La entrada del Cantón estaba flanqueada por una pareja de bustos, y la banqueta, de trecho en trecho, se adornaba con florones y, de uno a otro, reja decorativa todo a lo largo del asiento. Por su parte exterior, es decir, hacia la plaza y la Alameda, plantaron una fila de árboles (acacias), con la finalidad de dar sombra a quienes se sentasen a descansar en los días soleados.
Así se quedó el Cantón o Paseo durante 30 años, porque en 1890 se pensó de nuevo en la posibilidad de ensancharlo, lógicamente, hacia la lonja y la Alameda. En aquellos momentos ya se habló muy seriamente de talar los olmos porque, como en Lugo no había ningún jardín público, podría hacerse en el espacio de la arboleda. Finalmente se acordó afrontar solo la ampliación mencionada y se hizo en 1891 con un proyecto de Nemesio Cobreros. El dibujo se publicó en un periódico local, el Sui Géneris, que imprimió Gerardo Castro Montoya entre 1889 y 1992, de una forma un tanto irregular. Yo tengo precisamente el ejemplar del 14 de junio de 1891, en cuya portada apareció el proyecto del que les hablo. Habrán de disculpar que le falte un pedacito arriba a la derecha, pero es que es muy viejo, ¿no les parece?

https://subefotos.com/ver/?171e0f57de9aeea9d4361f6c10dec83co.jpg

Cobreros se limitó a levantar la estructura de Cosín y trasladarla unos metros hacia la Alameda y la lonja mercantil, dejando los árboles a modo de división entre un paseo empedrado (el pegado a los soportales) y otro de tierra. Al de tierra es al que se llamó Cantón o Salón Velarde; en su entrada lucía los bustos de Cosín, y desde él los lucenses paseaban escuchando la música de la banda municipal, que ahora ya tocaba en el templete.
Como por estas fechas la fotografía no era una rara avis, en 1893 se publicaron unas vistas (no tarjetas postales) de Lugo en hojas de tamaño cuartilla. Una de ellas muestra la cabecera del Salón Velarde a la perfección:

http://subefotos.com/ver/?c0ee32788a6729d85cf8e0aa8f6b4926o.jpg

Acabo ya por hoy, porque esto sale excesivamente extenso. Mañana, si no les importa, retomaré el asunto en esta última foto. A no ser, claro, que ustedes decidan que le vaya a dar la lata al coronavirus, en cuyo caso guardaré un respetuoso silencio.
Que Asclepios los proteja, siempre y cuando cumplan con su parte: no salgan.

———-
JACL
———
La Ópera Metropolitana de Nueva York va a tener streaming gratis. Cada noche a las 7:30 p.m. EST mostrarán una ópera nueva, y estará disponible durante 20 horas. La página es:

http://www.metopera.org

El calendario de esta semana:
- Lunes: Carmen
- Martes: La Boheme
- Miercoles: Il Trovatore
- Jueves: La Traviata
- Viernes: La Fille du Regiment
- Sabado: Lucia di Lammermoor
- Domingo: Eugene Onegin
Y mucha fuerza para tu hija Susana
—————
MOSCA C.
————–
Don Alberto Piris General de Artillería en la Reserva y Diplomado de Estado Mayor a sus 80 años escribe:
“A pesar de la innegable calidad de la Sanidad en España, no ignoro que se han cerrado camas, se han privatizado hospitales, se han recortado presupuestos y se escucha a ciertos dirigentes políticos que reclaman una creciente reducción de impuestos, olvidando que es con ellos como se paga la Sanidad y la Educación públicas, al alcance de todos los españoles y no solo de los privilegiados.
Por último, hay que agradecer a los medios de comunicación sus esfuerzos para tener informada a la opinión pública ante un fenómeno que a todos nos afecta. Y reprochar a bastantes de ellos una evidente caída en el sensacionalismo, que quizá tenga algo que ver con la “cuota de pantalla” o el número de lectores.
No faltan los presentadores que informan del avance del virus con un énfasis propio de una competición deportiva, y los que insisten en que están dando “una exclusiva”, frivolizando algo tan serio como es la posibilidad de morir en una epidemia. Un acreditado periodista español lo comentaba así el pasado martes: “Me parece que una parte de la prensa y de los periodistas deberían reflexionar y pensar que la información no es un circo, ni el sensacionalismo una característica loable de la profesión…
El periodismo se ha degradado hasta convertirse en una caricatura de sí mismo. No creo que eso sea bueno ni para la profesión ni para las libertades ni para el bienestar de la Humanidad”.
————————————-
EL OCOTPUS LARPEIRO
————————————-
Querido Paco: Antes de nada quiero mostrar mi agradecimiento a todos aquellos que me han felicitado por nuestro aniversario.
Al revés que mucha gente yo, apenas tengo tiempo para nada. Jornadas maratonianas sin dejar de hacer cosas. Acabo de llegar ahora mismo.
No deja de ser curioso que muchas veces me hayan negado cosas para el Servicio y ahora dispongo del dinero y del personal que quiera. Ahora soy el puto sheriff.
Os cuento algunas de las cosas que estamos haciendo en el Ayuntamiento.
Hoy hemos dividido a los bomberos -Servicio de Extinción de Incendios, SEIS- en dos grupos por si alguno se contagia para que no haya un turno completo inutilizado. Hay que decir que hacen turnos de 24 horas y que no salen del Parque. Allí comen, se asean, entrenan y duermen. Solamente salen para las intervenciones o para probar camiones y equipos.
La idea de dividirlos fue mía. Ahora la mitad están en un colegio ahora sin alumnos: el Colegio Calvo Sotelo que es propiedad de la Diputación. Es ideal para el asunto. Tiene un amplio campo de fútbol de tierra para dejar los camiones. Los bomberos disponen de habitaciones individuales con baño también individual. Ideal para la higiene y el alejamiento. Tienen una amplia cocina con todos los utensilios y aparataje. Sala de televisión con Netflix incluido. Cómo curiosidad decir que la puerta de los camiones se abre desde un móvil.
Estuve viendo las condiciones, dando las recomendaciones preventivas y con un ayudante para instalar dispensadores eléctricos de gel hidroalcohólico.
He retirado a unos treinta policías del servicio activo por tener enfermedades de riesgo. Ya les hablaré en otro momento de este asunto importantísimo.
Además he puesto en cuarentena a una serie de funcionarios. El teléfono de Sanidad está medio colapsado y no hay test suficientes. Están funcionando con criterios clínicos y no tienen capacidad para hacer todas las encuestas epidemiológicas. Yo tengo formación en epidemiología por mi especialidad y he decidido no descargar en Sanidad. Lo hago yo con mis funcionarios.
No sé cuándo voy a poder escribir pero les hablaré de un Pabellón de Transeúntes que estamos montando a fume de carozo.
Cuídense mucho.

——-
ANA
——
Desde muy lejos le leo y hoy le escribo mara felicitarle a usted y a ella por el tono del texto en el que su hija Susana informa de que está infectada. Es un mensaje sensato que ayuda mucho a no extremar las cosas.
———————————–
ANTÓN (ANTES BOLITA)
———————————–

Le deseo pronta recuperación a Doña Susana, según escuché a Estuarda y a mi suegro hablando por SKYPE, los dos XX de los cromosomas de la mujer parece ser que hay estudios según los cuales los genes encontrados en el cromosoma X modulan las respuestas inmunitarias a los virus y se cree que protege mejor a las personas genéticamente femeninas, que tienen dos cromosomas X, en comparación con los infelice masculinos y nuestra genética, que solo teemos un cromosoma X. Es más, parece que la madre especialmente si amamanta con leche materna se los transmite al hijo y lo protege hasta que desarrolla sus propias defensas. Hablaban de que por eso el Coronavirus es más benigno con la mujer salvo enfermedades de base y edad avanzada y a los niños.
Ojo que hablo de lo que escuché, y no tengo en este momento a quien preguntar, me corrija Don Octopus, si procede.
————————————-
EL ROBOBO DE LA JOJOYA,

————————————-
REMEDANDO el título de una película española, creo que de “Martes y Trece”, Rigoletto nos puntualiza e informa sobre un cierre sonado de la Catedral lucense:
“Cuando robaron el viril el 8 de diciembre de 1854 se cerró la Catedral a cal y canto porque habían hollado el sancta sanctorum y el pueblo quedó «sumido en el desconsuelo desde la fatal y maldecida noche en que una mano impía y sacrílega osó tocar el Tabernáculo Santo».
Volvió a abrirse el 20 de diciembre, tras la función de desagravio en la plaza Mayor.
Durante la suspensión de la Catedral, el culto catedralicio se trasladó al Seminario de San Lorenzo, es decir, al viejo caserón de la plaza Mayor, donde luego se construyó el que ahora ocupan los franciscanos.
Como las dos únicas parroquias de entonces –Santiago y San Pedro– tenían su sede en la Catedral, al suspenderla a divinis trasladaron el culto parroquial a la iglesia de Santa María A Nova. Luego la de San Pedro volvió a la Catedral, pero la de Santiago, aunque provisionalmente, se quedó en A Nova hasta 1879 en que ya se queda allí instalada de iure.
Por cierto que el viril robado nunca apareció y la reparación del ostensorio y reposición de las piedras costaron 175.052 reales.
¡¡¡Cómo no!!!: una fotito del dibujo del viril profanado, repito, en 1854.

http://subefotos.com/ver/?19699506adf7bb5b4ca6e4c15f26fd66o.jpg

————–
RUMORES
—————
Veamos, don Rigo: En aquellos años el número de habitantes de Lugo debería “andar” por algo menos de 10.000 habitantes, unos 8.000 más o menos. Se conocían todos como es lógico y era relativamente fácil controlar la vida y milagros de cada uno. Sobre la autoría de aquel robo del que escribe usted y que nunca llegó a conocerse, hubo entonces muchos rumores y hasta se barajaron nombres y apellidos de personas de la ciudad que podían estar detrás del suceso. Parece ser que los “alardes” económicos de algún vecino que llegó a construirse una casa sin tener aparentemente medios para hacerlo, hizo que en la ciudad se preguntasen lo mismo que en el cuplé, “¿de dónde saca pa tanto como destaca?” Contaban que el origen del dinero podría estar en el producto del robo del viril del que usted nos ha informado.

———————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y 21)
———————————————
CONCLUYO esta serie, en la que les he contado lo que hice durante los días de Carnaval en Madrid, que fueron 4 jornadas con la familia y participando de algunas actividades lúdicas.
Algo insólito: no entré en ningún establecimiento0 comercial a comprar nada. Una vez más eché de menos los quioscos para comprar la prensa. En la zona en la que vive mi hija Susana, en Reina Victoria, desaparecieron los tres que había. Ahora es un lío comprar la prensa en Madrid, porque también ha desaparecido de los Vips, a donde yo recurría habitualmente. Ahora los Vips no tiene nada fuera de lo que es la hostelería clásica.
Regresé en avión. Salí de Madrid a las 11 de la mañana y a la hora de comer ya estaba en Lugo.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“ME asusta la muerte del planeta, una guerra nuclear o que me despojen de mis derechos. Pero no hay mérito en vivir con miedo”
(Elisabeth Moss, actriz)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LAMENTO que el enfado me impidiese escuchar más a aquel bocazas que en la tarde del lunes hacía de telepredicador en “Sálvame”, escandalizando al personal a costa coronavirus. Estaba zapaendo en un descanso de las tarde de Paramount Chanel, que son las que me entretienen, y en “Salvame”, con un Jorge Javier que atendía como si estuviese hablando un premio Nobel de Medicina, apareció la cara en primer pleno de un tipo con pinta de desequilibrado que despotricaba sobre la pandemia. Me enteré después de que se trataba de un médico de urgencia granadino llamado Jesús Candel y conocido como “Spiriman”. Tengo la impresión por lo poco que vi que este señor trata de hacerse más famoso a costa de lo que está pasando y que no le importa la alarma especial que puede crear. A estos, en estas circunstancias, no se les debería dar ningún tipo de cancha. Son un peligro cuando se les calienta la boca.
———-
VISTO
———-

EL día que Brigitte Bardot se “arrancó” por flamenco:

———-

OIDO
———
AYER martes, 17 de marzo de 2020 hubiewse cumplido 101 años uno de los cantantes extranjeros de más éxito en España: Nat “King” Cole.
Me enteré por la radio. Un poco antes de las seis de la madrugada, El Pulpo charlaba en la Cope sobre este hecho y sobre este intérprete con Carlos Herrera. Y no solo me puso sobre aviso, sino que a partir de las seis de la mañana, mientras escribía y leía la prensa, estuve escuchando canciones del rey Cole, que fue uno de mis preferidos en la juventud y hasta llegué a cantar sus canciones en castellano. La que más me gustaba era esta versión a ritmo de chachachá de “Capullito de alhelí”

Nat grabó tres LPs en castellano, lo hizo en estudios de La Habana y México con la gran orquesta de Armando Romeu hijo, que fue un complemento muy brillante. El primero de los discos se tituló “Cole Español”. Dice la Wikipedia que este álbum le reportó tanto éxito, por haber interpretado canciones mexicanas, que comenzaron a llegarle contratos para actuar en tales países. En este sentido, es de destacar que cuando Cole actuó en Caracas, Venezuela en ese mismo año, contratado por el presentador de TV Renny Ottolina el cantante le preguntó por las canciones venezolanas más populares. El presentador respondió que el famoso vals “Ansiedad” era una de ellas. El cantante se decidió a grabarla en castellano, idioma del que no tenía ni idea. Se aprendió una a una, sin saber su significado, las palabras del texto y este fue el magnífico resultado:

Cole falleció muy joven, en 1965, a los 46 años, de un cáncer de pulmón tras una vida de fumador empedernido. Todos los que le conocieron destacan su bonhomía y su calidad como pianista. Otro de sus éxitos fue esta grabación en castellano de “Fascinación”, ilustrada con fotos de una de las bellezas del cine de la época Grace Kelly:

———–
LEIDO
———–
EN El País un reportaje sobre una situación que parece increíble que se pueda producir. Bajo el título de “Los mil esclavos de la naranja” cuenta la historia de un matrimonio rumano que explotó durante años a un millar de personas para recoger fruta. 25 fueron liberados en Castellón, donde vivían en condiciones infrahumanas. Podían darles apenas 10 euros a la semana para todos sus gastos. Las víctimas venían de regiones muy pobres y no sabían ni leer ni escribir.

——————
EN TWITER
—————–
• CRISTIAN CAMPOS: Algún momento de la semana pasada: Ayuso se pone a trabajar en una app contra el virus. Viernes: Sanidad descarta una app como la de Ayuso. Lunes: El Gobierno crea una app como la de Ayuso. Y así todo.
• LOLA DELGADO ZAMORA: Como la tesis, cuando estás acostumbrado a plagiar… miras alrededor y copias al que crees que está haciendo las cosas bien
• CHUS DÍEZ: A los que no vivan en Madrid no lo están viendo igual, pero es que el Gobierno lleva toda la crisis siguiendo los pasos de Ayuso y Aguado.
• JAVIER: Eso es lo que pasa cuando la crisis está en manos de “gentuza” que está más preocupada de no hacer enfadar a etarras y lazis que de la salud de los españoles.
• ELISA: Son unos inútiles en la gestión pero son los mejores en la propaganda. Al final nos dirán que nos han salvado y que la culpa es de la ultraderecha.
• PERCIBAL MANGLANO: “Cataluña es la comunidad autónoma donde más se ha recortado desde el año 2005 en sanidad pública.” Pedro Sánchez, “Manual de resistencia” (p. 301). Un amable recordatorio a todos aquellos progresistas que aprovechan la pandemia actual para atacar a la sanidad madrileña.
• SALVA DE KAI: Que valor leerse ese libro si es como el Mein Kampf
• PASTRANA: Qué malos eran los intermediarios hace un mes. Y qué buenos son los intermediarios ahora, que te aseguran que habrá pollo envasado cuando bajes a la tienda.
• MARIA FERNANDEZ: Tenemos una cadena de distribución estupenda, verdaderamente somos una gran Nación.
• MANDY: Esto funciona porque toda la cadena del sector primario estamos trabajando.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: Me telefonea un amigo al borde de las lágrimas, con tres niños encerrados en casa desde hace una semana, para decirme que ya está de “La patrulla canina” hasta la bisectriz.
• EN CASA IR ROY: Fueron peores los tiempos de “Dora, La Exploradora”.
• MARGARITA POLLINI: Bienvenidos, hombres, a la novedosa tarea de criar hijos.
• FÁTIMA ALONSO PINTO: Pues ya verás cuando los padres se den cuenta de lo que es estar encerrados en un espacio reducido con adolescentes rebeldes que solo piensan en vengarse del mundo atacando a sus profes de palabra y obra cada día, todos los días…
• EUGENIO D´ORS: 1. La Comunidad de Madrid acuerda con Telepizza que repartan pizzas a familias con renta mínima de inserción, como mínimo un día a la semana. 2. El Ministerio de Sanidad niega el permiso porque dice que no es un menú saludable. 3. Los niños seguirán con leche y pan. Gracias.
• LUIS GARITANO: Algún idiota en el Ministerio de Sanidad no se ha enterado de que estamos en una situación de vida o muerte y sigue con sus cruzadas personales. A ver si empezamos a priorizar lo importante.
• PHILMORE A. MELLOWS: Tendría su gracia que el calentamiento global nos acabase salvando. “El mundo real era un lugar complicado, imperfecto, y lo peor de todo, impredecible”. Yo diría que lo mejor de todo es, precisamente, su impredecibilidad. Qué gran giro del guión.
• CRAICH: Día 3 del confinamiento. Hemos salido al balcón a aplaudir como cada noche. Lo que anima el cotarro el manco del tercero del bloque de enfrente.
• DAFNE FERNÁNDEZ: Vale, no creí que diría esto en mi vida pero… ME PREOCUPAN LAS PALOMAS! Están desesperadas vivas buscando comida. Si te sobra el currusco de pan o tienes alpiste porfa, compartidlo con ellas. Están desubicadas también y hay que ayudarlas. Gracia
• DIOS: El Espíritu Santo te agradece este tuit, Dafne.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

DESPIERTAN interés y curiosidad los textos que estoy dedicando a los frikis lucenses del pasado. La mayoría de los lectores ni los conocieron ni sabían de ellos. Hay excepciones como Jorge Martínez, que vive en Burón y es lector habitual de la bitácora, a la que de vez en cuando escribe. A mi correo ha mandado el lunes este texto:
“Soy Jorge Martínez, de Burón y escribo para preguntarle si el Valentín al que usted se refiere en la bitácora de ayer tenía algo que ver con un Valentín que era mozo de equipajes, gente que acudía a las llegadas de los coches de línea y con un carretillo, transportaban maletas y otros enseres. Este Valentín era de baja estatura y usaba siempre corbata no tan larga como la de Donald Trump y usaba unas gafas con lentes muy gordas que más parecían lupas. A mi recordándolo ahora se me parecía al cómico Barragán. Los mozos de equipaje que incluso tenían gorras y algunos uniforme, formaron parte de un Lugo que ahora no existe”
Utilizando el correo electrónico ya le he respondido a Jorge Martínez, que efectivamente el Valentín al que yo me refería y el “suyo” eran la misma persona. Respecto a la uniformidad de los llamados “maleteros”, yo creo que solo la usaban los de la Estación de Ferrocarril, incluso no sé si llegaron a ser en algún momento empleados de Renfe. En el caso de los que iban a los autobuses, no recuerdo que tuvieran uniforme. Una gorra tal vez, pero uniforme no lo recuerdo.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
• FINA quiere saber:
“Hablando de personajes curiosos de Lugo, recuerdan a dos mujeres que llevaban nuestras maletas a la estación? Una de ellas se llamaba Julia, otra era bajita y arrastraba un carrito (no recuerdo su nombre)”
RESPUESTA.- Creo que se refiere usted a Merceditas. ¿Era una que usaba un peinado raro, como una rosca de pelo? Escribiré de las dos estos días.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 3,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
4) Telediario 2.- 3 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.9%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
Cuatro: ‘First Dates Crucero’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,6%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2; a ñas 32,37 horas veían el programa 3.755.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,2%
• Por el coronavirus, adiós (¿temporal?) a Operación Triunfo 2020, entrega se ha caracterizado también por sus incursiones en el mundo de la política y siempre en la misma dirección, muy del “régimen” actual.
• Record de audiencia de la audiencia en televisión por la crisis sanitaria. El domingo los espectadores estuvieron una media de 7 horas ante la pantalla pequeña.
• Inda y Ana Rosa llamaron miserables y basura humana a la catalana Ponsatí . Joaquín Prat fue más lejos: “Si se lo propone usted, puede llegar a hija de la gran puta nivel dios, ahora mismo está en nivel leyenda… ¡Felicitats! Para los que entiendan mejor como puede ser la enseñanza en Cataluña, este zorrón fue Consejera de Educación.
• EL ESPAÑOL: La magia de ‘Resistiré’, el himno inmortal de Dúo Dinámico que España canta desde el balcón. La canción compuesta por Carlos Toro se ha convertido en todo un himno para los españoles confinados en su casas por la cuarentena.
• OKDIARIO: Iglesias llevará el pulso con Calviño hasta el final aunque amenace la estabilidad del Gobierno. Los vicepresidentes Pablo Iglesias y Nadia Calviño tienen posiciones muy distintas sobre las medidas económicas a adoptar y eso puede romper el Gobierno.
• VOZPOPULI: Telefónica, Google y Ferrovial ultiman con el Gobierno una app nacional contra el coronavirus. Seguirán los pasos de la Comunidad de Madrid. La aplicación está basada en la plataforma lanzada en Corea del Sur, que ha permitido reducir notablemente los contagios
• EL CONFIDENCIAL: La Generalitat oculta un brote de coronavirus en Viladecans en un centro de la tercera edad. En el Centro Socio Sanitario Federica Montseny, se han contagiado del virus tanto residentes como personal empleado en el centro, según explican fuentes sanitarias del Baix Llobregat.
• ES DIARIO: Echenique “desaparece” tras estar dos semanas insultando y negando el COVID-19. Atacaba a todos los medios de comunicación por considerarlos alarmistas ante la amenaza del coronavirus, pero ahora cuando la tragedia ha llegado, ni siquiera rectifica.
• PERIODISTA DIGITAL: No te olvides cuando salgamos de esta: Évole, Ferreras, Mejide, Escolar… contribuyeron a propagar el virus porque su prioridad fue salvar el culo al Gobierno. El Gobierno se hunde en su aciaga irresponsabilidad del 8-M con el veredicto de los españoles como estocada.
• LIBRE MERCADO: Los MIR que terminen no serán reconocidos como médicos especialistas en plena pandemia: “Es de vergüenza”. El ministro de Sanidad seguirá prorrogando los contratos de formación de los residentes aunque hayan terminado el MIR.
• LIBERTAD DIGITAL: Coronavirus: Moncloa ocultó el positivo de Begoña Gómez desde el pasado miércoles. El Gobierno no comunicó su infección hasta 48 horas después de haber “aislado” a la mujer de Pedro Sánchez en el complejo de la Moncloa
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
APROVECHANDO el buen tiempo he paseado con Manola más que otros días. Por la noche, casi nada. Hace fresco.
——————
FRASES
——————
“La ciencia apenas sirve más que para darnos una idea de la extensión de nuestra ignorancia” (Lammenais)

“He pasado una noche estupenda, pero no ha sido esta” (Groucho Marx)

——————
MUSICA
——————
FINALES de los años 50; las voces maravillosas de The Diamonds

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Un ensayo de primavera será lo que tengamos hoy, con una de las jornadas más agradables de lo que va de año. Puede que haya algunas nieblas matinales que a medida que avance el día darán paso a cielos despejados. La temperatura máxima experimentará una notable subida. Las extremas previstas son:
• Máxima de 21 grados a la sombra, que al sol puede llegar a los 24.

• Mínima de 6 grados.

TESTIMONIOS

Martes, 17 de Marzo, 2020

INVITÉ a los lectores a entretenerse y entretener escribiendo aquí historias, relacionadas o no con la crisis que padecemos. La novedad es que hoy se incorpora mi hija Susana, la pequeña. Cuenta que está infectada, pero lo va llevando bien en casa y con su marido y sus hijos. Rigoletto nos hace viajar al pasado de Lugo con textos y fotos muy interesantes y otros asiduos dicen lo que les viene en gana.
——————
RIGOLETTO
——————
Es este el tercer día penitenciario y de nuevo, si me lo permiten tanto don Paco como ustedes, me aposento en la camilla, echo una firmita al brasero y les pongo una fotografía. No piensen que es para darles a conocer nada, sino por mor de calcarles un rollo de aquí te espero y quedarme la mar de contento en esta pascua de desinfección.
La imagen la extraigo de una postal que tengo en mi casa. Pertenece a una serie compuesta de 15 tarjetas que editó alguien ya muy tratado aquí, en el Salón Rivera: Francisco Nomdedeu Granell, “Quico”, el del bazar de Santo Domingo. Vieron la luz estas tarjetas en torno al año 1906, pero, como ocurre con muchas postales de la ciudad, las fotografías son anteriores a la fecha de publicación y en ocasiones muy anteriores, cual es el caso.
La edición de tarjetas postales fotográficas con estampas de Lugo se inició el año 1902, como tantas veces hemos comentado aquí, siendo las primeras seis fotos de la Catedral (yo nunca he tenido la suerte de verlas) y las segundas, aparecidas unos días después, son diez y recogen diferentes rincones de la ciudad. La editora fue Marcelina Soto Freire, hermana de Manuel, el impresor, y tía de Salvador Castro Soto-Freire, el boticario fotógrafo. Marcelina se murió aquel mismo año.
Antes y ahora, para las tarjetas se han ido eligiendo los lugares más fotogénicos del pueblo, de manera que hay cuatro que ganan a los demás por goleada: la Catedral, la Muralla, la plaza de Santo Domingo y la plaza Mayor. La postal fotográfica de que les hablo es precisamente de este último espacio urbano, centro y ágora de los lucenses. Veámosla ya, no sin antes recordar que el editor fue Nomdedeu y que el año de edición fue 1906:

http://subefotos.com/ver/?75852eebd4e2badb72d7875e03e16790o.jpg

Sobre la imagen les he señalado el Salón Velarde o Cantón Velarde. El Paseo o Cantón estaba dividido en dos partes: una entre los árboles (una especie de acacias) y los soportales, que estaba empedrada; la otra era desde los árboles hasta el asiento de piedra con reja encima que pueden ustedes ver. Esta segunda parte era la ampliación del Cantón que se había hecho durante la alcaldía del conservador Constantino Velarde Pla, en 1991, con proyecto de Nemesio Cobreros y Cuevillas, pero reutilizando las piedras, florones, bustos y rejas que Ángel Cosín y Martín había diseñado en 1861.
Delante del Ayuntamiento había otro cantón, otro rincón, otro espacio perfectamente definido, consistente en una especie de gran acera, sobreelevada un par de escalones respecto a la plaza y que tenía un ancho próximo a los tres metros.
Pero yo voy a lo que voy: les decía antes que la postal es de 1906 y que estas tarjetas llevaban imágenes a veces muy anteriores. Observemos bien la foto, fijándonos en las casas que desde la calle de la Reina llegan a Doctor Castro, es decir, a la que motejamos como de las Dulcerías. La segunda casa, antaño del hidalgo Victoriano Gil Olmedilla, luego de Manuel Sánchez Guardamino y penúltimamente de los García Sobrino (los del Méndez Núñez) sufrió en 1905 una transformación grande cuando, de nuevo con proyecto de Nemesio Cobreros, se le pusieron galerías y se le dio un piso más. Vean ustedes en otra postal (esta vez del mismísimo 1905) en la que coincidieron el fotógrafo y las obras de la fachada en cuestión:

http://subefotos.com/ver/?ffc21798bd5d2aaad88cd78ce43e3179o.jpg

Además de en lo guapa que está doña Dosita, reparen en las “cañas” de cinc que llevaban el agua
de la boca de los fieros leones hasta las ollas. Fíjense en que delante del cantón del Ayuntamiento había árboles, concretamente 7 aligustres que en 1902 había mandado plantar el entonces alcalde, Pedro Morandeira Rico (se arrancaron en enero de 1909). Y observen por fin en el andamiaje que en 1905 se puso para la mencionada obra en el Méndez.
Con lo dicho ya sabemos que la foto de la postal de Nomdedeu es, como poco, del año anterior al de su edición, lo que no es de extrañarse. Pero ahora sí vamos a dar un salto atrás de cierta envergadura, por lo que les sugiero que se abrochen los cinturones.
La casa que hace la esquina de la plaza con la calle del Doctor Castro era del abogado y periodista Benigno Varela, quien en 1898 encargó su elevación de un piso mediante una galería. El proyecto se lo hizo el arquitecto municipal Juan Álvarez de Mendoza, un modernista frente a Cobreros (arquitecto provincial) que era de la generación anterior, la de los historicistas. Álvarez de Mendoza “marcaba” sus obras con detalles como los arcos de herradura, que adornan la galería de la casa en cuestión, la de la esquina con el Campo DEL Castillo o que conforman las puertas de una casa en esta misma plaza, yendo hacia la Puerta de San Pedro.
Vean la galería añadida a la casa de la plaza Mayor en 1898, aunque la fotografía se hizo en 1908. ¿Por qué 1908? Vamos a verla primero.

http://subefotos.com/ver/?7a93dadf84ea67f447c65067b8112b11o.jpg

Ahora que la han visto, se darán cuenta de que los aligustres de delante del Ayuntamiento todavía están ahí (como el dinosaurio de Monterroso) y por lo tanto estamos antes de diciembre de 1908 en que se ordena arrancarlos. Pero lo que ya no está es el Cantón Velarde y solo quedan aquellas acacias que lo separaban del paseo empedrado, y esto sucedió entre el final de 1907 y 1908. Así pues, la foto, si ustedes no dicen nada en sentido contrario, podemos de este modo datarla en 1908.
Pero en la imagen de Nomdedeu aún queda algo por explicar. Vean este detalle:

http://subefotos.com/ver/?547777d173719d10f8c7235712058941o.jpg

En el año 1891 los lucenses pudieron leer en la prensa: «vimos, no sin asombro colocado en lo más espacioso hoy de la Plaza, enfrente del Seminario, un aparato, á guisa de confesonario abierto, á que llaman columna mingitoria. No solo por su forma, sino por su colocación en aquel punto, fué objeto dicho chisme de curiosos comentarios».
Como diría uno de los escribientes del Ayuntamiento de los años 1920, era una “columna meritoria”.
Disfruten del silencio, que ya queda menos. Y guárdense de los virus de marzo.
———-
XOCAS
———-
Hoy ha sido un día bien curioso.
Madrugué, como siempre. Tomé mi café, como siempre. Y me dije a mí mismo “Good morning, Vietnam”. Vamos a la guerra.
Ya en la calle me sentí como Will Smith en “Soy Leyenda”. Ni dios, oye. Impresionante.
Toda la mañana fue un ir y venir de llamadas y mensajes con el monotema.
Un problema detrás de otro. Pero, en general, bastante sentido común y serenidad.
Volviendo a casa a comer me encuentro a la policía sancionando a un individuo de aspecto peculiar por andar demasiado suelto. Poco listo debía ser cuando esto sucedía ante las puertas de una panadería abierta y el sujeto bien podría haber dicho que había salido a comprar el pan, como Paco Umbral.
Por la tarde más de lo mismo.
No sé. Nunca imaginé que pudiera ocurrir nada parecido.
Pero habrá que acostumbrarse.
Y tal vez el lado bueno sea que cuando todo esto pase seremos capaces de valorar un poquito más las cosas. De no ser esa sociedad insatisfecha, vocinglera y respondona.
Tal vez.
———————–
SUSANA RIVERA
———————–
Entramos ya en el quinto día de aislamiento. Y la verdad es que estamos bien. Es cierto que tenemos el privilegio de tener una terraza estupenda que, hasta hoy que ha empezado a llover, nos ha dado la vida. Hemos comido fuera, jugado a las cartas, hemos leído tumbados en el césped (artificial, claro) y hasta hemos hecho clases de pilates y zumba (siguiendo tutoriales que han colgado en la app de nuestro gimnasio).
A los niños les han mandado un montón de tareas a través de la plataforma del colegio (incluso creo que se han pasado un poco, la verdad), así que intentamos hacer horarios organizados y tener tiempos de trabajo y estudio, y otros de entretenimiento (¡que viva Netflix!).
Yo sigo bien, hoy me han inscrito en el registro de infectados por COVID19. No me han hecho las pruebas (ni se me ocurre ir al hospital), pero por la sintomatología y la evolución me consideran infectada. Sigo con tos pero sin fiebre (no he pasado de 37,6), y hoy por primera vez he notado un poco de fatiga (que no dificultad) al respirar. Empecé con síntomas el miércoles pasado, así que se supone que debo de estar en el pico… desde luego que si me encuentro peor me voy pitando a que me vean, pero creo que no será el caso.
Es una maravilla lo de las videoconferencias en grupo, ayer además de la familiar con vosotros, hicimos otras dos con grupos de amigos de Pontevedra y Madrid. Es hasta emocionante esta necesidad de comunicación que se nos ha generado a todos en estos pocos días de “encierro”.
Bueno, te dejo que voy a seguir trabajando. Me he traído el equipo del Casino a casa y me he montado un despacho estupendo en el comedor!
Besos

——————-
ROIS LUACES
——————
¡DE Aurora Boreal! Por el año 54 (1954 naturalmente) debía ser, tengo el relámpago de algo en el cielo y mis papás (él y ella) comentando que aquello tenía que ser una aurora boreal.
Hemos sobrevivido, al menos de momento, a las idus de marzo. Porque sí, las idus, como las manos, y como las calendas, son de género femenino, y sólo (con perdón) a unos académicos algo idos se les colaron vestidas de varón (como la Arenal o la hija de doña Emilia para ir a clase).
—————-
MOSCA C.
—————-
No venía por aquí por no contagiarles el trancazo, me arriesgo en este momento para dar la bienvenida a Don Xocas y para felicitar al matrimonio Opusino, los de nuestra quinta si que cumplimos en las buenas y en las malas, no como los de ahora que rompen el contrato en menos que canta un gallo.
Como va bien a la coyuntura que estamos pasando, imito a Don Antón ex-Bolita, sin que sirva de precedente con un vídeo, leo a Don Rigo y vuelvo al jergón.
La vida no vale nada
Si no es para perecer
Porque otros puedan tener
Lo que uno disfruta y ama
La vida no vale nada
Si yo me quedo sentado
Después que he visto y soñado
Que en todas partes me llaman
La vida no vale nada
Cuando otros se están matando
Y yo sigo aquí cantando
Cual si no pasara nada
La vida no vale nada
Si escucho un grito mortal
Y no es capaz de tocar
Mi corazón que se apaga
La vida no vale nada
Si ignoro que el asesino
Cogió por otro camino
Y prepara otra celada
La vida no vale nada
Si se sorprende a otro hermano
Cuando supe de antemano
Lo que se le preparaba
La vida no vale nada
Si cuatro caen por minuto

———————–
MI TERCER DÍA
———————–
DORMI poco. Bien, pero poco.
Informativamente el coronavirus me rodea (prensa, radio, televisión, internet, redes sociales). Si no aportan nada, como sucede en muchos casos, mejor no agobiarnos con el tema. Algunos lo tratan con humor como el que hace esta convocatoria: “Hoy a las 10 de la noche todos en los balcones y… ¡tirarnos!”

Nora Real me manda una foto de un perro que tiene en el cuello colgado un cartel que dice: “Una vuelta, 8 euros. Dos vueltas, 14 euros. Tres vueltas, 35 euros. Sujeto a disponibilidad” Otro gracioso (¿o se trata de un provocador?) cuelga en la Red un vídeo en el que se ve paseando a un perro… ¡de peluche!
Hablé varias veces con mi tía Maruja, que a punto de cumplir los 97 años, está en una edad mala; factor de riesgo especial. Hace dos o tres años tuvo una gripe muy fuerte y tuvo que ser ingresada y aislada. Pero se negó a meterse en cama. Estaba en el Hula con oxígeno y todo lo demás necesario, pero sentada en una silla, leyendo y hablando con todos los que íbamos a verla (con guantes, batas, gorros, mascarillas…)
Me dicen que por la Avenida de La Coruña se vio ayer lunes mucha gente, mayor especialmente. Se justificaron con que necesitan pasear. No saben lo que se están jugando.
Apenas he escuchado la radio y de la televisión, nada de informativos. Películas y series, que no tengo en ningún interés en saber más de lo que sé del reina virus.

————————————–
EL COMEDOR SAN FROILAN
————————————–
NO puede funcionar como habitualmente, porque sería muy peligrosa una concentración importante de personas en un espacio no muy grande. Pero con buena voluntad y ganas todo se arregla: a los habituales usuarios se les entrega un “taper” con el menú del día. Ayer por ejemplo estaba compuesto por judías estofadas, hamburguesas, pasteles, fruta y para la merienda jamón York. Y también una generosa ración de pan.
Me dice sor Faustina, que está ahora al frente del comedor que el número de usuarios de momento es el mismo de siempre, algo menos de un centenar, pero que no tiene idea de lo que puede pasar en los próximos días de la “cuarentena”
P.
————————————–
COCHES DE LINEA: “VACÍOS”
————————————–
LO pongo entre comillas porque no es exacto, pero casi. Me lo dice Luis Abeledo, responsable de la Estación de Autobuses: “Se redujeron los servicios a la mitad y aun así algunos autobuses van con media docena de pasajeros”
Sobre la Intermodal se especula: El proyecto sufrirá un retraso notable. La situación económica que nos espera pospondrá miles de proyectos. Probable que este sea uno de ellos.
P.
————————————
LA IGLESIA SE ORGANIZA
———————————–
EN la Catedral de Lugo se suprimieron los confesionarios y se habilitó para eso la Capilla Penitencial de San Froilán, en la que se podrán mantener las distancias y se garantiza el aislamiento. Asimismo hay un teléfono (el 982.23.11.43) y una oficina para la recepción de urgencias, que van desde la obtención de un certificado a la solicitud de un sacerdote para por ejemplo (dicho por mi informador) “oficiar un matrimonio in articulo mortis”.
No se tiene constancia en el pasado de ningún cierre de la Catedral, aunque hay un episodio un poco confuso que sí podría haber originado un cierre: parece que antes de la guerra civil unos anarquistas pusieron una bomba durante la celebración de la Adoración Nocturna. En la historia de ella aparece algo de eso.
P.
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (5)
————————————————————–
ESCRIBE hoy Rois Luaces de una Aurora Boreal que él vio con sus padres en 1954. La que yo creo tener bien en la memoria es anterior, porque mi recuerdo es difuso y si fuese a mediados de los años 50 lo hubiese tenido más claro. También don Rigo, en una conversación telefónica, me contaba una experiencia suya similar, pero ya de los años 60 y además a unas horas que no coinciden con la mía. Por lo que se ve de todas estas aportaciones, los fenómenos eran entonces aquí relativamente frecuentes, lo contrario de lo que sucede ahora. Hace por lo menos medio siglo que no se ha vuelto a acusar ninguno en Lugo, de eso estoy seguro porque me acordaría perfectamente. ¿Por qué antes sí y varios y ahora ninguno?
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (20)
—————————————–
Se me olvidó contar ayer, cuando me refería a la fiesta de disfraces del Casino de Madrid con motivo del Carnaval, que todavía se acuerdan allí muchos de la presencia en el sarao temático dedicado a Roma de la presencia de los lucenses de la Guardia Pretoriana. El éxito fue absoluto, sorprendió la recreación que hicieron los lucenses de la Roma que se festejaba y se generó un interés tal por el Arde Lucus que asistentes entonces a la fiesta vinieron después a la fiesta romana de Lugo, incluso algunos se citaron aquí con los chicos de la Guardia Pretoriana para que les sirviesen de guías. El que se crea que exagero lo tiene fácil: pregunten a los chicos de la Guardia Pretoriana como les fue, como los trataron y como interesaron a la gente de Madrid por nuestra ciudad y nuestra fiesta
———————————–
SIN COMENTARIOS
———————————-

“Éramos felices y no lo sabíamos…”
(Marta Rivera de la Cruz, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA víbora de Clara Ponsatí, que fue consejera de la Generalitat, vomitó este fin de semana un tuit que decía textualmente: “De Madrid al cielo”. Hubo compañeros de pocilga que retuitearon la frase. Aparte del desprecio de la mayoría, sería bueno que la Justicia interviniese. Seguro que si se quiere se puede hacer que el peso de la Ley caiga sobre ella.
———-
VISTO
———-

CUANDO Letizia Ortiz era solo periodista y la entrevistaban:

———-

OIDO
———
En la radio. El presidente del gobierno tiene el enemigo en casa. Sus socios son los que le están poniéndolas cosas más difíciles. Los vascos y los catalanes, estos últimos de forma especial, y sobre todo Podemos. Se hacen insinuaciones del enfrentamiento que hubo el sábado con Pablo Iglesias y los suyos, porque Iglesias quería aprovechar la crisis para expropiar y nacionalizar. y se dice que Nadia Calviño llegó a pedir al presidente que cesase al líder de Podemos.
Una frase textual escuchada en la radio: “Este no es un gobierno para una crisis. Sino un gobierno en crisis”
———–
LEIDO
———–

LA revista ICON publica una entrevista con Andrés Iniesta. Estas son algunas de sus frases:
• “Para mí fue fácil salir del Barça porque sentía que todo lo que tenía dentro lo había dado ya. No me quedaba nada más, así que intente buscar otra cosa que me ilusionara”
• “El día de mi retirada va a ser terrible, creo que estaré preparado, pero va a ser terrible. Es muy duro, porque sabes que después de eso no hay más y ese pensamiento es jodido”
——————
EN TWITER
—————–
• JUAN TRINIDAD MARTOS (EN CASA): Ayer me enteré que los que tengamos hijos con discapacidad, autismo por ejemplo como es el caso, podemos salir a la calle con ellos el rato necesario para que se regulen. Gracias por tenerlos en cuenta.
• AMALIA BLANCO: Primera y espero que última vez que digo un taco en esta red. Esta señora y quién la retuitea son unos hijos de puta. (Sobre el tuit de la víbora Clara Ponsatí)
• AMALIA BLANCO: Y si la Universidad de Saint Andrews no la expulsa inmediatamente será por que recibe mucho dinero del independentismo catalán.
• EL NACIONAL.CAT: ENCUESTA: ¿Crees que el estado de alarma por el coronavirus es un 155 encubierto?
• JUAN ANTONIO ANILLO GONZÁLEZ: Orquestado por China, el Mosad, la CIA y el de los churros del puente de Triana.
• ORNITORRINCO EXILIADO: De hecho se han llevado a Torra a Madrid detenido y han dejado un robot con el microchip de una batidora china por cerebro, así nadie se dará cuenta. ¿Verdad
• COTOCASTRENO: Periodismo nivel top….Pregunto yo: ¿crees que el virus se creó para que los nazionalistas se mostrarán como realmente son?
• ANA MARÍA PAZ MOYA: ¡¡¡¡Pero podéis dejar tranquilas las competencias!!!! 155 hostias os merecéis.
• ENRIQUE GONZÁLEZ: Retraso mental nivel épico
• TESS: Madre mía, ni por vuestra salud entráis en razón.
• PASTRANA: Vamos a estar más tiempo 47 millones de españoles recluidos en nuestras casas que Junqueras a cuerpo de rey en la cárcel de Lledoners.
• SALVA MARBON: Distópico total … quién nos iba a decir que a estas alturas estaríamos todos los españoles encerrados y Puigdemont libre en Bélgica.
• BITE ME: Lo gracioso es que con el estado de Alarma se acabaron los permisos penitenciarios. Sí, para ellos también.
• CRISTIAN CAMPOS: Cataluña y el País Vasco tienen focos importantes de infección. En Álava, la tasa de infectados es más del doble de la de Madrid. En Cataluña, los médicos se quejan de los cambios continuos de protocolo de la Generalidad. La UME debe desplegarse ya en ambas regiones.
• EL RICHAL: El ministro de sanidad con miedo a criticar a Torra. Se nota porqué le pusieron ahí.
• NOGARET: Detened a Torra ya por usurpación de cargo y acabad con esta farsa de gobierno de una santa vez.
• JOSÉ LUIS TIVI: Aprovechar la primera crisis para expropiar y nacionalizar… Que se entienda de una puñetera vez que Pablo Iglesias en el Gobierno, aunque sea como aparcacoches, es una amenaza constante para la democracia.
• GABRIEL SOGUERO: A este le dejan una mañana las manos libres y no tenemos carretera suficiente para correr. Nos aniquila antes
• JOSÉ MARÍA SOLO: Srs. de Twitter, ¿cuál es el máximo insulto que nos permiten sin cerrarnos la cuenta?, No me gustaría sobrepasarme con algunos independentistas y comunistas que utilizan estos días para expresar sus miserias.
• ALVISE PÉREZ: Si ya te agobian 4 días de cuarentena, recuerda a nuestros miles de soldados desplegados en el extranjero que se pasan AÑOS acuartelados sólo con suministros militares para que nosotros vivamos en libertad. Si ellos pueden hacerlo jugándose la vida, tú también.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN esta sección precisaba ayer que el carrito de Valentín, el personaje al que dedicamos la sección, tenía las ruedas de goma. No es baladí poner énfasis en esa característica, porque entonces los vehículos similares tenían las ruedas de hierro o de madera (estas la mayoría de las veces recubiertas por tiras metálicas para alargar su vida). Esto de las ruedas de madera protegidas por algo metálico (hierro en el caso de los carros del país, los de vacas más concretamente) traía como consecuencia ruidos muy desagradables al pasar las ruedas sobre los adoquines de las calles de la ciudad. En un momento dado, estos ruidos muy molestos merecieron la atención del ayuntamiento que trató de evitarlo disponiendo que los carros del país que entrasen en la ciudad tenían que proteger previamente las ruedas con un material que redujese el ruido. Lo más utilizado era la paja. Los carros venían del extrarradio con sus ruedas normales, al llegar a las afueras de Lugo se recubrían de paja y circulaban por las calles de dentro de murallas en un silencio relativo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3,2 millones de espectadores.
2) La Sexta Noticias 20h.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) Telediario 1.- 3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (17.5%)
Antena 3: ‘Multicine’ (14.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (14.3%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (13.7%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ / ‘El Objetivo’ (11.5%)
Cuatro: ‘Cuatro al Día’ (9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,1%
• “Minuto de oro” para Telediario 2; a las 22,03 horas veían el programa 4.559.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,4%.
• Un hecho histórico en la televisión, porque no creo que se haya producido nunca y en todo caso en contadas ocasiones: el domingo, los cinco programas más vistos de la jornada han sido los informativos.
• Otra curiosidad: La Santa Misa de La 2 no solo ha sido con mucha diferencia lo más visto de la emisora sino que tuvo una cuota de pantalla del 14,3. Parece que la gente empieza a recurrir a la Divina Providencia.

• EL ESPAÑOL: La UME estará en todas las ciudades, incluido el País Vasco y Cataluña. “No hay fronteras”
• OKDIARIO: Los autónomos alertan: “La Seguridad Social recogerá este mes la mayor caída de empleo de toda la historia”
• VOZPOPULI: El coronavirus amenaza con mandar al paro al menos a 4 millones de españoles. El Gobierno se olvida del virus del desempleo.
• EL CONFIDENCIAL: Trabajo impulsa fórmulas para que el Estado cubra parte de los salarios de los empleados. El mes de marzo será devastador para el empleo. Y eso explica que Trabajo esté buscando fórmulas para que el Estado pague una parte de los salarios de los trabajadores afectados.
• ES DIARIO: Sánchez dio por roto el acuerdo con Iglesias: su guerra en el peor momento. En el momento más inoportuno, el pulso entre Sánchez e Iglesias estalló en plena crisis del coronavirus. Se veía venir, pero hay un responsable que ahora no puede quejarse.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera vacuna sin anestesia a la «miserable» Ponsatí por burlarse de los muertos por coronavirus: «Es una pobre imbécil»
• LIBRE MERCADO: El perverso efecto de prohibir los desahucios del alquiler: “Nadie alquilará a los menos solventes”. Reformarán la LAU para prohibir los desahucios por impago “en zonas de mercado tensionado y en casos que tengan relación con fondos buitres”.
• LIBERTAD DIGITAL: Se busca líder. Cada declaración institucional de Pedro Sánchez es una pura exhibición de coreografía corporal ensayada. Y eso es lo peor de todo: que salta a la vista.
Cada declaración institucional de Pedro Sánchez es una pura exhibición de coreografía corporal ensayada. Y eso es lo peor d—————————————— salta a la vista.
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————

BREVE paseo con Manola en una noche desapacible.
——————
FRASES
——————
“Cuando más se hace un negocio del matrimonio, tanto más se entierra la familia y con ella el orden burgués” (Arthur Sthal)

“Hay algo que jamás alabamos en los muertos, y es la causa de todas las demás alabanzas; el que estén muertos” (Stendhal)
——————
MUSICA
——————

MUY particular esta versión que Eric Clapton hace de “Over the Rainbow”. El directo suena muy bien

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros, pero no se prevén lluvias. Subirán un poco las temperaturas máximas, con estas extremas:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 4 grados.

MUY IMPORTANTE

Lunes, 16 de Marzo, 2020

ESTO va para largo. Quince días son muchos y pueden prorrogarlos. Seguro que a una mayoría el encierro se le hace especialmente tedioso, aburrido y hasta agobiante.
Un primerizo (“Xocas”) me mandaba ayer mañana un texto que empezó a “iluminarme”. Poco después los remachaba Rigoletto en llamada telefónica primero y texto después. Era lo que me faltaba para lanzar esta convocatoria que servirá para que nos desahoguemos y nos entretengamos. Manden lo que quieran. Se publicará todo. Yo haré mi aportación como uno más. Ya verán que cosas salen más curiosas. Así que… redoble de tambor y la primera entrega de la nueva fórmula que regirá mientras esto no mejore:
———-
XOCAS
———-
“Buenos días
Leo a diario este Blog y no intervengo nunca porque no me siento capaz de aportar gran cosa.
Hoy me animo a hacerlo para que de alguna forma llegue mi respeto y mi reconocimiento al personal de los establecimientos de alimentación.
Ayer, como tantos otros, me acerqué a uno de ellos para hacer una compra un poco más grande de lo habitual.
Me impresionó la compostura de todos, repito, todos, los empleados.
Del personal sanitario ya lo esperaba. Forma parte de su labor y se corresponde con su vocación, también admirable en todos los sentidos.
Situaciones como las que vivimos hoy tienen también ese lado bueno de que afloran lo mucho de positivo que hay en las personas.
GRACIAS, AMIGOS”.
—————-
RIGOLETTO:
—————-
“Don Xocas, es un placer saludarlo desde el Salón Rivera. Veo que por el momento y aparentemente nadie le ha dado la bienvenida. Aunque no soy yo nada especial en la amena camilla de don Paco, tengo el atrevimiento de dársela. Me alegra su participación en el blog y lo animo a que venga al amor del brasero cuanto le plazca.
Dice en su comentario que no se siente capaz de aportar gran cosa. Permita que disienta: su aportación me parece no solo oportuna, sino muy solidaria y, por lo tanto, humana. Yo me adhiero a su propuesta de gratitud también para los que trabajan en las tiendas de alimentación, a los que ahora me atrevo a denominar como “ultramarineros”. En efecto: muchas gracias por seguir atendiéndonos, aun con un evidentísimo riesgo de contagiarse. De corazón, gracias, muchas gracias.
A usted y a todos cuantos se asoman por el Salón Rivera quiero decirles que estos días de aislamiento pueden y deben ser positivos para todos. Lejos de tratarse de una condena carcelaria, es un alto en el camino como los que tenemos ya cierta edad hemos tenido que hacer más de una y más de dos veces a lo largo de la vida. Y por eso sabemos que pararse un tiempo a reflexionar es muy saludable, como también lo es el hablar con los demás para compartir grandes cosas o meras… petits riens.
Ningún momento mejor que este, pues, para que, como usted, don Xocas, se acerquen a la camilla y viertan aquí inquietudes, venturas y desventuras, eso les proporcionará, entre otras cosas, un desahogo en la anómala situación en que nos vemos metidos. Para ello cuentan, por ende, con la discreción que les aportan los pseudónimos, conque…

Por otra parte, don Xocas, me ha llamado la atención el apelativo que ha empleado para venir a esta su casa. Mejor sabrá usted que yo que Xocas era el hipocorístico de Joaquín Lorenzo Fernández, un historiador orensano de la generación Nós, a la que se incorporó, por razones de edad, un poco más tarde que los demás.
¿Me permite el atrevimiento de preguntarle por qué ha elegido este pseudónimo? ¿Acaso es un hipocorístico suyo?
En fin, hoy día 15. Son los Idus de marzo y es, pues, el aniversario del asesinato de Julio César (Tu quoque fili mei). Cuando aquella mañana el victorioso cónsul se dirigía al Senado, un hombre se le acercó para decirle: “Guárdate de los Idus de marzo”. No hay que fiarse de agoreros, pero en este caso César debería haberse ido, como nosotros, de cuarentena para casa.
Así pues, a todos ustedes, guárdense de los virus de marzo.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO:
———————————-
“Como en los Idus de marzo -saludos Don Rigo- de hace 40 años contraje matrimonio con la Octopusita en la maravillosa iglesia del Hospital de la Caridad de la capital hispalense, justo a orillas del Río Grande, hoy estamos de aniversario.
Ayer por la noche comenzamos a celebrarlo con una cenita para dar cuenta de una parejita de centollos. Brutales, están plenos de sabor y llenitos. En su mejor momento. Los acompañamos de un no menos magnífico godello de Bodegas A Coroa de la Rúa Vieja y de nombre 200 Cestos. En botellas numeradas. Aguantó perfectamente el intenso sabor del marisco.
Ahora tenemos unas gambitas. Quizás un buen albariño o Ribeiro les venga bien.
Aprovecho también para darle la bienvenida a Xocas y recomendarles que se cuiden mucho”.
“¿MEDIDAS DE CONTENCION?”
“Me sumo a D. Xocas. Mi mayor respeto y consideración a los empleados de los super, expuestos a contraer el virus por su contacto con multitud de gente. Pero, puestos a prevenir, creo que deberían dotar a todos ellos de mascarillas, y de guantes para manipular los productos, así como dinero y tarjetas de crédito en las cajas de cobro. En las fotos que he visto de los super, nadie lleva mascarillas ni guantes, lo que me parece inaudito dada la situación”.
——————–
RIGOLETTO
——————-
“EN ESTE NUESTRO SEGUNDO DÍA de copresidiarios empiezo por enseñarles al señor de la fotografía, que se llamaba Rogelio Tenorio Casal.

https://subefotos.com/ver/?21b6f68fb609d32d570dbbc85ae44945o.jpg

En esta época de la foto (1929) era coronel de la Guardia Civil y no sé si con el tiempo llegó al generalato, pero creo que no. Para el caso da lo mismo, puesto que su intervención en el Salón Rivera, al que acabo de convidarlo, es en el año que media entre septiembre de 1927 y septiembre de 1928. Llegó a Lugo con el tiempo justo de recibir, cuatro días después, la visita del desgarbado Alfonso XIII y su elegantísima esposa, la reina Victoria.
En el mes de julio de 1927, el pueblo lucense, en manifestación multitudinaria, había ido hasta las primeras casas de San Roque –al principio de la cuesta de Ramón Montenegro (aún no se llamaba así)– que era donde vivía Ángel López Pérez. Quería aquel Todo Lugo que la mosca blanca volviese a la Alcaldía, de la que lo había desalojado Primo de Rivera en septiembre de 1923. Se hizo de rogar, pero era mera pose. Luego vendió a los lucenses la moto de que era un sacrificio que hasta la vida le podía costar, aceptando el cargo por amor al pueblo y no sé cuántas chorradas más. Lo cierto es que ser alcalde le gustaba más que al coronavirus los madrileños. Así pues, en aquel mes de julio de 1927 se iniciaba el “mandato corto” de López Pérez, que llega hasta el 12 de abril de 1931.
El mandato corto implica, como al lector no se le escapa, que hay otro largo o, como poco, algo más largo que el corto. En efecto, López Pérez ocupó la Alcaldía en propiedad en otras dos ocasiones: una durante poco más de cinco meses entre 1909 y 1910 en que lo echaron por las trampas electorales que él y otros habían hecho (este es el “mandatus interruptus”); y otra, su “mandato largo”, durante algo más de diez años, entre julio de 1913 y septiembre de 1923.
El mandato largo es la Alcaldía Áurea, durante la que llevó a cabo la transformación de una aldea llamada Lugo en la ciudad a la que también llamamos Lugo. El mandato corto apenas le llegó nada más que para rematar cosas ya iniciadas en el largo, y debo hacer constancia de que los alcaldes lucenses entre 1923 y 1927 prácticamente se limitaron a seguir las directrices de lo que venía haciendo López Pérez. Ello sin menosprecio de la excelente labor de Eduardo Rosón López.
Entre las muchas empresas que acometió la mosca blanca está la adquisición de la compañía eléctrica denominada Alumbrado Eléctrico de Lugo, cuya central de producción estaba en lo que los lucenses llamamos Fábrica de la Luz, es decir, en la aceña de Castro Romay. El Concejo lucense compró en 1919 la central del Miño, unos inmuebles en la ciudad y el tendido eléctrico, y asumiendo a todo el personal, incluyendo a su técnico superior, que lo era Cipriano Navarro Fabregat.
No me parece del caso ponerme a detallar pormenores como que la compra se realizó mediante un crédito bancario del que responderían los recibos de la luz. Pero conste que aquello era una técnica financiera que en 1919 se revelaba como algo insólito, más lo era para un ayuntamiento y mucho más para el de una pequeña ciudad provinciana.
Orgulloso debía estar López Pérez de la compra, porque cuando llega a Lugo Rogelio Tenorio, a un par de meses del inicio del mandato corto de la mosca blanca, parece que fue a enseñarle la Fábrica de la Luz. Allá se fueron el alcalde y el gobernador, acompañados de un nutrido grupo de hombres y un par de niños. Satisfechos quizá por la visita y el paseo, se encaramaron en una de las compuertas del caz y dejaron que les hiciesen una foto, que es lo que yo vengo hoy a enseñarles, porque a buen seguro nunca la hayan visto. Contemplarla a buen seguro los distraerá del tedio penitenciario de esta jornada.
Ahí les va, además con un ruego: si alguien conoce a alguno de los individuos que en ella aparecen, si hace el favor, que me lo diga, para tomar buena nota. Pero si no saben nada al respecto, pero se les ocurre algún comentario sobre lo que he escrito, ya sean preguntas o tomatazos, serán las unas y los otros bien recibidos. Gracias.

http://subefotos.com/ver/?78a11bf9bfbe3a42964aed15b304be71o.jpg

Rogelio Tenorio Casal se marchó de Lugo, como ya he dicho, en septiembre de 1928. Iba destinado a Barcelona, donde la paz social que manu militari había impuesto la I Dictadura, empezaba a quebrarse. Tenorio fue enviado a la Ciudad Condal nada menos que como comisario de la policía.
Posiblemente la más importante huella que aquel gobernador dejó en el pueblo fue el establecimiento de La Gota de Leche que, si funcionaba para la Casa de Maternidad desde 1924, Rogelio tenorio la abrió al resto de la ciudadanía. Trató de instalarla en lo que sería el Instituto de Higiene (en la ronda, donde hoy está la gasolinera de Martínez), pero acabó residiendo en el Gobierno civil (calle Castelar, luego Generalísimo Franco, ahora del Teatro), encargándose de ella los médicos Jesús Rodríguez Pedreira (el hijo del médico y polígrafo Jesús Rodríguez López, Gambetta), Germán Alonso Hortas (uno de los hijos del librero José María Alonso, el de la calle de sí mismo y padrastro del poeta Pimentel) y el dentista Vicente Magadán Vidal, así como el inspector de Sanidad Emilio Domínguez Fernández.
Pero bueno, estas son otras historias, que ustedes conocerán sin duda mejor que yo.
Guárdense de los virus de marzo.
————–
CHOFER
————-
Buenas tardes Xocas, si lee los fundamentos del Blog que Paco escribió en los inicios, verá que estamos permitidos hasta los que no solo aportamos poca cosa si no también escribimos de forma poco horto do xa y hasta “desatada”. Así que no hay que preocuparse, solo escribir como cada uno sabe . Hasta la fecha y ya van años, Paco no hace exámenes .
To ser o no to ser, no es nuevo, aunque lo más duro ocurrirá a partir de la próxima semana, al ser cuando se tomarán las medidas económicas y las empresas ya afectadas comenzarán a despedir personal hasta nueva orden
( recuperación en sus Mercados ). Empresas privadas claro, porque no espero un ERTE ni en los 18 Congresos de políticos que dejan de trabajar, ni en el personal de la enseñanza que permanece en casa a la par que el alumnado .
————————————
ANTÓN (antes BOLITA)
————————————
Pues le cuento Don Rigoletto, que pelo zanahoria también nos tiene confinados en un zulo. Para más inri ni siquiera puedo estar a la bartola, tengo que currar vía telemática, esa especie de teletransportación de la Trahamunda de Cota, a la tarde la Granja también ha cerrado a cal y canto y nos ha mandado a casa, pero siguen en pie mis algoritmos. Un placer para mi gente y para mi leer la historia del picoleto y del mosca blanca. Por mi parte le voy a contar otra más modelna. Le cuento, debido a este vídeo, viendo la teletxistu via satélite

https://euskalpmdeushd-vh.akamaihd.net/multimediahd/videos/2020/03/14/2577818/20200314_14561023_0012664862_004_001_ENSAYO_INTER.mp4

Me sentía muy orgulloso y me las prometía muy felices, en el sentido de que científicos de los Hospitales de La Paz, el Clinic de Barsalona y el de Cruces de mi pueblo, participasen en los estudios aleatorios y controlados que aporten evidencias suficientes sobre la eficacia y seguridad de “remdesivir”, que así se llama el fármaco, conjuntamente con italianos gabachos y alemanes y financiado por la Compañía alemana Gilead, biofarmacéutica con sede en Tübingen, entre cuyos inversores está la Fundación Bill y Melinda Gates.
Pero, hete aquí que el amigo Trump parece que quiere la vacuna en exclusiva, Alemania trata de evitarlo y el asunto ya ha saltado a la prensa.
El pasado11 de marzo, se informó que el CEO de CureVac AG, Daniel Menichella, ya no era el CEO de la compañía, fue dimitido y reemplazado, por el fundador de la compañía, Ingmar Hoerr. Según el periódico alemán Welt am Sonntag Trump había intentado persuadir a CureVac para que se mudara a los Estados Unidos, se tuvo conocimiento de que Menichella se reunió con el presidente de los Estados Unidos el 2 de marzo, Trump había intentado persuadir a CureVac para que cambiase la Sede a los Estados Unidos, y…. sigue intentándolo.

https://www.welt.de/wirtschaft/article206555143/Corona-USA-will-Zugriff-auf-deutsche-Impfstoff-Firma.html

————————
MI SEGUNDO DÍA
————————
ENCERRADO pero libre; me falta el callejeo diario que me proporciona noticias para la bitácora, eso reducirá en ella la producción ajena, pero algo iremos sacando cada jornada. Mientras les entretendré con lo que se me vaya ocurriendo.
No madrugué mucho, pero sí más que la mayoría. A las ocho menos cuarto ya estaba en pie. Reconforma ir a la puerta y encontrar EL PROGRESO. Algunos días ya me lo han traído antes de las seis de la mañana.
Desayuné algo de fruta, puse la radio y la apagué casi al momento. No me interesaba nada la matraca del coronavirus. Así que mientras escribía algo puse música de Internet. Me salió casi al principio esta versión muy agradable de “Agua dulce, agua salá”. Seguro que la conocen gracias a Julio Iglesias, pero esta de Rodolfo Aicardi y Los Hispanos es muy buena:

¿Oportuno? ¡No! Algunas televisiones programan películas catastrofistas y de terror en un momento en el que a la gente hay que entrenarla de otra manera. La Sexta (siempre La Sexta dando la nota), emitía ayer domingo, en la sobremesa un filme titulado “Invasión” que iba de un extraño virus. ¡Éramos pocos y parió… La Sexta!
Un sector de catalanes, como es habitual, quiere deshacer la paz y la solidaridad de estos primeros compases de la crisis. Clara Ponsati, esa víbora consejera que fue de la Generalitat, a la que el gobierno acaba de dar alas escribía en un tuit: “De Madrid al cielo”. En Madrid ya han muerto más de 200 personas. Sobre Clara Ponsetí escribía un tuitero: “Si alguna vez tienen que explicar a sus hijos lo que es el odio… Muéstrenle estos dos tuits de la ex-consellera del gobierno catalán
Casi paralelamente, en la televisión contaban que en la noche del sábado al domingo habían pillado abiertos más de 230 locales de copas de Barcelona. Y en el mismo informativo sacaban imágenes y palabras de catalanes que paseaban tranquilamente y argumentaban: “Es que no aguantamos en casa”, “Necesito pasear”, “Soy libre para hacer lo que me dé la gana”. ¡Qué basura!
Por si faltaba algo, el Barça, en este momento en el que la vida de millones de españoles atraviesa por una situación tan delicada, reivindica que se le dé el título de Liga. ¡Hay que ser miserables!
Mi hija Susana me envió una aplicación para el móvil y en las primeras horas de la noche conseguimos hacer una video conferencia en la que desde siete lugares distintos nos hablamos y nos vemos mis hijas y mis nietos. ¡Qué inventos!
Desaconsejan en algunos medios el ibuprofeno para luchar contra el coronavirus y sanidad los desmiente pero sin ningún entusiasmo. No hay ningún obstáculo para tomar paracetamol, pero yo me “agarro” a otra sugerencia: toma frutos secos y nueces en especial, que van bien para todo. Además las acompañó de un vermú para “empujar”

———————————-
SE ADMITEN APUESTAS
———————————-
¿CUÁNTO tardará el ATS lucenses Héctor Castiñeiras (”Enfermera Saturada” para su actividad como autor) en sacar un libro sobre el reinavirus?
No hay nadie en estos momentos en España que escribiendo sobre enfermedades y enfermos (en tono de humor, pero con verdades como puños) venda tanto como él.
Con “La vida es suero”, “El tiempo entre suturas”, “Las Uvis de la ira”, “Suero de una noche de verano”, “El paciente siempre llama dos veces” y “El silencio de los goteros”, Héctor ha vendido cientos de miles de ejemplares. No creo que dejé escapar una oportunidad como esta de contar historias de una crisis que no tiene parangón y en la que todo el mundo está involucrado y preocupado.
Seguro que estos días, entre paciente y paciente, va anotando “sucedidos”. También que ya le estarán buscando título. Y no me extrañaría que estuviese en las librerías en el plazo de semanas.
P.
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (4)
————————————————————–
SIGO con situaciones anómalas que recuerdo y ésta también de hace mucho. Ocurrió hace casi tres cuartos de siglo y era yo muy pequeño de tal manera que lo que tengo en la memoria está cogido con alfileres.
Yo creo que era por la mañana e incluso temprano. Sé que alguien vino a avisar a mi padre de que algo pasaba y que mi padre cogió a toda la familia, mi madre y mis hermanas, más pequeñas que yo, y nos fuimos todos a la muralla. Entrando por la Puerta de Santiago. En el adarve había cientos de personas mirando algo que ocurría en el cielo: había cambiado de color, era muy llamativo, violeta o algo parecido. En cualquier caso, muy bonito. Las especulaciones eran de todo tipo y pocos se resistían a dar una opinión. No sé si en aquel momento, aquel día, o en jornadas posteriores, se supo que se trataba de una Aurora Boreal, fenómeno impropio de aquí, pero sí posible como quedó demostrado.
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (19)
—————————————–
NOCHE del domingo de Carnaval. Me voy con mi familia y amigos a la fiesta del Casino. A las ocho y media ya estamos empezando a tomar un aperitivo y luego la cena que es de pie. Hay alrededor de 500 personas. Todo el mundo vestido con lo que la fiesta demanda. Más gente joven que otros años. La cena la sirve Paco Roncero (2 Estrellas Michelin). Ya saben que la nueva cocina no es algo que me apasiones, pero como el menú es largo y estrecho (poco de muchas cosas) encuentro sabores que me gustan. En una hora despachamos la cena con postres incluido y empieza el baile en el Salón Real, que ha sido trasformado en un auténtico jardín de las hadas (“El Mundo de las Hadas” es el tema de la fiesta) Nos hacemos fotos en algunos de esos rincones y tal parece que estamos en un bosque maravilloso. La orquesta del Casino ya conoce los gustos de la gente, porque es habitual de la mayoría de sus festejos, y el programa de música es agradable. Hay barra libre y varias distribuidas por la casa, con lo que tomar una copa no está complicado. Nos retiramos sobre las dos y media, con seis horas de fiesta vividas y disfrutadas.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LAS ferias son como centros comerciales. No soporto ese circo. No tiene nada que ver con el arte, solo con la plata”
(Roberto Polo, coleccionista de origen cubano)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO sobran las advertencias y todo lo que pueda ser información sobre el coronavirus, pero creo sinceramente que los medios, todos, se están pasando con el tema en un momento que lo que necesita el personal no es que se le asuste, sino que se le entretenga. Bien esta concienciar a la ciudadanía sobre lo que tenemos encima, pero no obsesionarla.
———-
VISTO
———-

PERCANCES circenses:

———-

OIDO
———
EN la radio. Los cultivadores y vendedores de ajo están viviendo horas doradas. Se extiende que actúa en la prevención del coronavirus y la demanda, sobre todo del extranjero se dispara. Entrevistan en la radio a un cultivador y no dice la verdad en cuanto a ventas y subidas de precio. Da cifras muy moderadas que no se corresponden con otros detalles: “Hemos aumentado las ventas un 50%”. Y a renglón seguido declara que están agobiados de trabajado, que no paran en todo el día. No encaja. La eterna picaresca española.
———–
LEIDO
———–

ENTREVISTA en Babelia a la escritora Lisa Taddeo. Durante ocho años ella siguió a tres desconocidas para examinar su relación con el sexo y el deseo. El resultado es “Tres mujeres, que resucita la tradición del gran periodismo literario estadounidense.
Dos reflexiones de la autora:
• “La resaca del puritanismo no va a desaparecer”
• “No somos sinceros sobre el deseo. Las cosas más importantes en la vida son el sexo y la muerte, y mentimos sobre ellas”
——————
EN TWITER
—————–

• EUROPA PRESS: H Bildu acusa al Ejecutivo central de “aprovechar la lucha contra el coronavirus para dinamitar el autogobierno vasco sin ningún motivo, razón o necesidad”
• LAS COSAS COMO SON: Los de Bildu no dejan pasar una oportunidad para enseñar lo tarados que están.
• BRIGADA ANTI GREFUSA: ¡Quedáis en evidencia gentuza!
• ANTONIO GAMITO: Si hablan de dinamitar habrá que creerlos. En eso tienen experiencia.
• EL PROGRE: De los etarras la noticia sería lo contrario
• VÍCTOR DEL CENTRO: Los extremismos anulan el sentido común, aunque también es verdad que posiblemente nunca los tuvieron. El único enemigo es el maldito virus y este no entiende de política.
• PAULA: El autogobierno vasco ahora mismo nos importa una mierda
• HAYDEE DE MONTECRISTO: Llevan semanas con dos trabajadores sepultados en un vertedero. Está claro que les interesa más la política que las personas.
• EL PAÍS: “Hemos pecado de exceso de confianza. Nadie pensaba en esto”
• SANDRA FERNÁNDEZ: ¿Que nadie pensaba en esto? Si estábamos viendo lo que pasaba en Italia! Por favor, que dejen de insultar nuestra inteligencia!!!
• CRISTIÁN CAMPOS: Es inaudita la deslealtad de los nacionalistas vascos y catalanes. Ni siquiera en medio de una pandemia son incapaces de dejar de lado sus ensoñaciones de nacioncita de la señorita Pepis. Y Podemos, ejerciendo de caballo de Troya de los desleales. En plena emergencia nacional.
• GARBO, ARABEL & BOVRIL: Y la izquierda jaleando hace unos meses al PNV porque decían que tenían sentido de estado… No me explico cómo alguien se puede tragar esas falacias del nacionalismo vasco
• SÓCRATES: ¿Y si se beneficiaron de los terroristas porque no se van a beneficiar del coronavirus?
• ALFREDO VILLAR FERNÁNDEZ: Véngase para Haro (La Rioja) y le explicamos lo del genocidio proveniente de contagios en Vitoria mientras el Gobierno Vasco hizo como que no sabían nada y pretendían que se cerraran los territorios que rodean al País Vasco. El nacionalismo te contagia y, encima, la culpa es tuya.
• MANUEL RUBIO: La culpa no es de ellos sino del que se lo permite…
• DANIEL MONTERO: Esto no es una cagada. No es un error. No es pasarse de frenada. Es da demostración de que en Cataluña un grupo de gente pone su causa por encima de los derechos fundamentales de todos los demás y le importa una mierda lo que pase con el resto. (Sobre el tuit “de Madrid al Cielo” de la víbora catalana Clara Ponsatí)
• ARANZAZUPS: Es una ida de olla sideral. Una patología severa. Un peligro público.
• JORGE BUSTOS: “La falacia original -que no había motivos para suspender la manifestación- ha condicionado toda la reacción posterior de Moncloa. El objetivo ha sido separar lo más posible el estado de alarma, del pecado que lo simboliza, la marcha del 8-M”
• NEPOMUCENO: Había una vez un perro llamado Excalibur y una jauría de políticos y juntaletras asediando al gobierno…
• MÓNICA GEA: No olvidaremos nunca esta manifestación. Ahora estamos “solas y borrachas encerradas en casa y cogiendo kilos”
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A la hora de traer al presente a los frikis lucenses de antaño, me encuentro con personajes que prácticamente ahora nadie recuerda. Uno de ellos puede ser Valentín. No se le conocía por ningún apodo. Era Valentín a secas, pero muy popular por los años 60, porque frecuentaba mucho el centro de la ciudad. Se ganaba la vida con un carrito de dos ruedas de goma, con el que hacía recados. Sobre todo transportaba a los bares barras de hielo, en un tiempo en el que muy pocos establecimientos de hostelería tenían neveras tal y como hoy se conocen. Lo que usaban para mantener frías las bebidas era una especie de armarios con gruesas paredes de corcho, forradas de otros materiales para que el aislante fuese lo más eficaz posible. La fábrica de hielo, al menos la que yo conocí, estaba en la Plaza de Santo Domingo, en el bajo de esa especie de palacio que es el edificio que hace esquina con San Marcos, en donde en otro tiempo estuvo el Gobierno Civil y en el que muchos años vivió la familia Gil de Bernabé. Hasta allí se iba Valentín, cargaba su carrito de barras de hielo y las repartía por los cafés del “Mendez”, “La Terraza”, “Ybor”, “CantonBar”, “Centro”…
¿Pero había algo que caracterizase a Valentín? Un poco su aspecto físico (muy bajo, fuerte, de ojos muy saltones…), pero sobre todo: “¡Valentín dormía de pie!; y en cualquier parte. Su escenario preferido eran los soportales de la Plaza de España. Le recuerdo perfectamente: apoyaba la cabeza en una pared y se quedaba como un lirón.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

• EL ESPAÑOL: Durante 15 días, España será una nación: Sánchez se impone a Podemos, Torra y Urkullu. El Gobierno asume el mando total de la crisis en contra de lo deseado por Torra y Urkullu, pero no concreta sus medidas económicas, el mayor punto de fricción con Iglesias.
• OKDIARIO: La mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, da positivo por coronavirus seis días después de asistir al 8M. La contagiada por coronavirus Begoña Gómez en la manifestación del 8M: «¡Madrid será la tumba del fascismo!». Sánchez lanzó el estado de alarma al advertirle los expertos que el viernes 20 habría 28.000 contagiados y 800 muertos
• VOZPOPULI: La semana trágica de Sánchez: de la barra libre del 8-M al estado de alarma. El primer Gobierno de coalición de la historia de España quedará marcado por su gestión de la crisis del coronavirus, que amenaza con enviar al país al abismo económico.
• EL CONFIDENCIAL: La fiesta ha terminado: el virus que mató la estupidez. La fiesta ha terminado. Tanta condescendencia con China ha acabado en tragedia. El mundo debe repensar la globalización. No para frenarla, sino para hacerla más inteligente.
• ES DIARIO: La prueba de que Pablo Iglesias mintió y se saltó la cuarentena con temeridad. Caos en Moncloa: Sánchez e Iglesias se pelean con toda España esperando noticias. Pablo Iglesias se salta la cuarentena y TVE le salva la cara con una fake news
• PERIODISTA DIGITAL: Losantos flagela a Sánchez con la maldición de ‘Francokammon’: «Ya han caído Irene y Begoña, pero habrá más». “Tras la pompa del Irresponsable vendrán las rebajas de los socios. Si tardó siete horas en sujetar al marido de la Infectada, más le costará sujetar al catanazi Torra”. Eduardo Inda: «España y los españoles estamos en las peores manos y en el peor momento»
• LIBRE MERCADO: Las migajas de Sánchez al turismo: temen pérdidas de 56.000 millones y les ofrece crédito ICO por 400. En apenas un par de semana, la actividad turística ha bajado un 60%.
• LIBERTAD DIGITAL: El coronavirus pone en cuarentena el cambio de régimen. En los 70 días que van desde el 31 de diciembre, hasta el 9 de marzo el comportamiento de Sánchez y Asociados ha sido atroz. En los 70 días que van desde el 31 de diciembre, hasta el 9 de marzo el comportamiento de Sánchez y Asociados ha sido atroz.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HACE frío y caen unas gotas. Manola sabe que gracias a ella y a los de su especie, se puede echar la nariz fuera de casa y se hace la chulita.
——————
FRASES
——————
“Limpiar el polvo, remendar, servir; nada es grande ni pequeño; nada es bajo o fastidioso. El amor lo santificará todo” (W.C.Smith)

“El marido que ya no deja margen para que su mujer lo desee, está perdido” (Madmoiselle de Sommery)
——————
MUSICA
——————
DULCE Pontes popularizó “Cançao do mar” y del tema se hicieron muchas versiones. Incluso fue banda sonora de más de un filme. Hemos descubierto esta versión de un dúo femenino ruso. Lástima que no podamso añadir el nombre de las intérpretes, que le sacan mucho partido a un excelente tema:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA semana en la que se acabará el invierno y entrará la primavera, será, desde el punto de vista meteorológico, será una especie de montaña rusa, sobre todo por lo que a las temperaturas se refiere. Sufrirán altibajos nada habituales en los últimos meses. En cuanto a los cielos estarán despejados casi todos los días, salvo en los iniciales de la semana (hoy y mañana por ejemplo) y las lluvias también se reservan parece que solo para hoy.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Empezará el día con nubes y claros y a medida que pasen las horas aumentará la nubosidad que probablemente traiga agua. Se prevé una jornada fresca, con máxima de 10 grados y mínima de 3
- Martes.- Nubes y claros y no se esperan lluvias. Subirán un poco las temperaturas: máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Sol y subidón de las temperaturas. Día de primavera: Máxima de 21 grados y mínima de 9
- Jueves.- Panorama muy similar al del miércoles: sol, máxima de 20 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Se despide el invierno con una jornada primaveral: sol, máxima de 19 grados y mínima de 9.
- Sábado.- La llegada de la primavera con el tiempo empeorando. Seguirá el sol, pero bajarán las temperaturas: 14 grados de máxima y 6 de mínima.
- Domingo.- Sol y otra leve bajada de las temperaturas. Se espera una máxima de 12 y una mínima de 4.

PRIMER DÍA DE ENCIERRO TOTAL

Domingo, 15 de Marzo, 2020

NO recuerdo cuando fue el último sábado que me quedé en casa sin salir, sin pasar por el súper, sin comprar el pan de Antas. Ayer fue más o menos lo que hice (o lo que no hice según se mire).
Hablé varias veces con mis hijos por teléfono y con mis hermanos. Paseé varias veces con Manola, pero sin relacionarme con nadie. Me contaron que en el Gadis de Quiroga Ballesteros había tanta gente que en un momento dado tuvieron que cerrar las puertas. Se formó una cola y los de la cola iban entrando a medida que iban saliendo otros con sus compras.
Sobre el suministro de gasolina, me cuentan que no habrá problema, pero que los conductores tendrán que llenar ellos mismos el depósito. Los empleados de las gasolineras tienen instrucciones de no salir de su local. No se entiende muy bien la medida, porque la aire libre hay menos posibilidades de contacto humano y sin embargo en su oficina, normalmente reducida, parece más fácil el contagio.
En otro orden de cosas, es fácil imaginar que he tenido tiempo para ver la tele, oír la radio, leer, escribir, cocinar… Estoy pensando en recuperar mis habilidades de repostero. Dudo entre preparar orejas, flores o pestiños. O las tres cosas. Ya veremos.
——————————————
Y TAMBIEN EL DE RIGOLETTO:
—————————————–
Ya se está acabando el primer día de encierro, un encierro que tiene algo de voluntario, y si no que se lo pregunten a esos que, tomándose el civismo y la solidaridad por montera, se han ido a pasear los miasmas hasta sus pisitos de verano; o a los que han dicho “Salir, salir no salimos. Venimos solo a despejarnos”, mientras se tomaban una lata de mejillones con unas patatas fritas, sentados a la vera del Manzanares.
¿Suicida? No. ¿Penoso? Bah, tampoco. A mí lo que me resulta es preocupante, porque si yo fuese un votante al uso, mi voto valdría sólo lo que el de uno de ellos, es decir, juntos tienen más influencia política que yo… Y quizá sea mejor así.
Pero hoy –primer día de prisión– me he asomado varias veces a la ventana que da a la calle. Poca gente; digo, mucha, que no debería haber nadie. Pero en términos absolutos, cuatro gatos, alguno de ellos paseando al perro y recogiendo sus cagadas (lúdica actividad, donde las haya); pasó incluso una señora con un chucho que levantó la pata en una farola y debió echarle una meadita, porque ella sacó del bolsillo de su tabardo una botella y echó agua al poste. A lo mejor no lo dejó muy limpio, pero el báculo, agradecido, quizá crezca un poquito.
¿Pero sabe usted, don Paco, lo que sí me ha sorprendido? El silencio.
Creo que a todos los que nos gusta la música nos gustan los silencios. No el mutismo, la ausencia de sonido, sino el sonar que a la vida le es propio.
Se oían los pájaros –que andan ya encelados–, aunque los jardines no están al pie de mis ventanas. Eso indica que entre ellos y yo ningún estrépito se interponía: ni un acordeonista ejecutando cuanto toca, ni un trompetista interruptus, ni un clarinetista ensayando a expensas del sufrido vecindario. Pájaros, pasos, el rumor de alguna conversación entre un transeúnte y su teléfono…
¡¡¡Ni un solo coche, don Paco!!!, no se oía ni de lejos el motor de un solo coche ni de una motocicleta alimenticia atravesando las calles siempre contrafuero.
Lo que no hemos conseguido los lucenses, lo que no se atreven a llevar a cabo nuestros políticos, lo ha conseguido el endiablado virus este: hoy Rigoletto ha vivido en una ciudad peatonal. Lástima no haber podido salir a disfrutarla.
——————-
EL APLAUSO
——————
A través de las redes sociales había convocado, para las 10 de la noche de ayer sábado, un homenaje a los sanitarios que tratan de minimizar el coronavirus. A esa hora había que asomarse a la venta y aplaudir. No sé como habrá respondido la gente en Lugo. Mis hijas me informaron que en Madrid había sido emocionante.
——————————————–
¿Y LAS CAJERAS DE LOS SUPER?
——————————————–
ESO. Ella y sus compañeros de trabajo. Porque hay que reconocer que no solo están trabajando más que nunca (todos destacan que jamás hubo tanta actividad en esos negocios) sino que lo hacen en contacto directísimo con el público y corriendo por lo tanto un gran riesgo. Para estos trabajadores, también nuestro aplauso.
—————————————-
¡¡¡O TEMPORA O MORES!!!
Por RIGOLETTO
—————————————-
“¡¡¡Oh el tiempo de los moros!!!”, tradujo el estudiante de latines.
Pero no es de gazapos de lo que vengo a hablarle, don Paco, sino de cómo cambian las cosas de un momento para otro.
Recoge usted hoy para el Salón Rivera lo que ha dicho el mester de clerecía a tenor de la situación que estamos viviendo y que tan inquietante es por sí misma, cuanto angustiosa se torna a base de tanto cruce de informaciones que nos tiran a la cabeza y que, cuando son excesivas, se tornan tóxicas.
Bien, pues resulta que las mitras gallegas, amén de otras acertadísimas medidas, han sugerido la supresión de las procesiones de Semana Santa. Francamente, yo no tengo afición procesionaria, pero creo que si la tuviera y aunque fuese mucha, entendería la medida perfectamente.
Siento, eso sí, perderme el rezo de la Salve Regina Mater tras la procesión de As Caladiñas, que nunca me pierdo y que me parece un espectáculo estremecedor: madres acompañando a una madre que acaba de ver invertirse ante ella el orden natural de las cosas por haberle matado a su hijo. Nunca entenderé, eso sí, que ahora haya también “caladiños”, no me parece ni bien ni oportuno: nosotros a mirar y a soplar las velas cuando acaba el sonoro lamento.
Esa madre a la que acompañan es la Dolorosa que se guarda y venera en la capilla de la Venerable Orden Terciaria Franciscana (ya sé que ahora no se llama exactamente así). Esa imagen fue sacada en procesión en el año de gracia de 1698, porque el tabardillo, es decir, el tifus, asolaba la ciudad como ahora amenaza hacer el cona-virus. La epidemia de aquellas fiebres remitió y, habida cuenta de los medios sanitarios de entonces, solo una intervención mágica pudo lograr la remisión del mal.
Desde aquellas fechas no volvió a salir la Dolorosa hasta 1918. Sí: decíamos ayer (esta frase ya saben que me la copió fray Luis de León) que con el Soldado de Nápoles en la ciudad y con unos medios sanitarios de suma precariedad, nuestras autoridades se acordaron del siglo XVII y del tabardillo. Por eso, a falta de mejor cosa, «Manifestó el Sr. Presidente [del Ayuntamiento] que con motivo de la epidemia reinante, grippe que tanta expansión ha adquirido ocasionando bastantes defunciones la Venerable Orden Tercera recogiendo los deseos manifestados por muchas personas piadosas, acordó celebrar una solemne procesión rogativa, que tendrá lugar mañana [20/10/1918] a las cuatro de la tarde, con la imagen de los Dolores que se venera en la Iglesia de la soledad. Concluye proponiendo que el Aytmo. asista en Corporación a dicho solemne acto, siendo acordado por unanimidad».
O tempora o mores!!!, antes por nada sacaban los lucenses a los santos en procesión (el más paseado era San Roque), y ahora se suspenden los desfiles procesionales (¡¡¡ay, si Rosita levantase la cabeza!!!) porque temen que puedan perjudicar seriamente nuestra salud.
¡¡¡Vivir para ver!!!
——————————————-
DE ILUSIÓN TAMBIEN SE VIVE
——————————————-
SUSCRIBO de la A a la Z la crónica de don Rigo. Puede que nuestra única esperanza sea la Virgen. Pero me apresto a llenar el cubo de agua fría y lanzárselo a nuestro ilustre chepas y a mí mismo. ¿Por qué? ¿Se imaginan en el presente un acto de este tipo con la Corporación Municipal en Pleno? Les adelanto que lo más probable es que hubiese que someter la presencia o no de los ediles a una aprobación oficial, que constase en acta y que casi con toda seguridad habría muchos más noes y abstenciones que respuestas afirmativas. Y ya no les digo nada de la reacción de la calle a través de esa multitud de opinantes, muchos de los cuales están sujetos per se, al “¿de qué se trata que me opongo”
Solo le veo una solución tangible: conseguir que la propuesta la apoye don Jesús Vázquez y su Federación Vecinal, en cuya mano comen muchos partidos políticos. Con este aval hasta es posible que volviéramos a ver a Rubén Arroxo luciendo impecable figura, con traje y corbata, como hizo para una foto histórica en color que ocupó media página de EL PROGRESO e ilustró la entrevista que hice al líder nacionalista. Era la primera vez que se “trajeaba”. ¿También la última? Eso depende de Jesús Vázquez y de la Virgen. ¡Nada menos!
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (18)
—————————————–
SE extrañarán que un sarao como este de Carnaval que se celebra en el Casino de Madrid puede celebrarse un domingo, pensando que al día siguiente es lunes y que el lunes es día de garabullos (alguien de mi casa impuso esta expresión para destacar que al día siguiente había que trabajar). Efectivamente choca para los malos usos y costumbres de nosotros los lucenses en este tipo de actividades. En unos años nos hemos sacado de la manga unos horarios disparatados: tanto en bailes, como en copeo y similares, somos incapaces de empezar la cosa antes de la una o las dos de la madrugada.
En esta fiesta madrileña hacen todo lo contrario: se convoca a la gente a las ocho y media de la tarde, a las 9 se inicia la cena, a las diez y media estamos ya cansados de comida, cervezas, vinos y postres y en ese mismo momento en el salón de baile empieza la música y… ¡a bailar!
Pasadas las dos de la madrugada, los más valientes llevamos cinco horas y media de juerga nocturna. ¡Suficiente!
Díganme si este horario no es mucho más sensato que los que venimos usando aquí.
(Mañana, más)
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (3)
————————————————————–
TENDRÍA que apelar a las hemerotecas y no estoy por esa labor. Cuento aquí estos días de zozobra situaciones la mayoría de las veces no muy agradables que tengo en la memoria y de las que de una u otra manera he sido testigo. Todo lo más le doy un telefonazo a don Rigo, por si él entre sus papeles tan bien organizados cuenta con algún dato. Lo que voy a evocar hoy es un percance que debió ocurrir por finales de los años 40 y que puso de los nervios a miles de lucenses, en una ciudad en la que salvo recurriendo a EL PROGRESO o a Radio Lugo, era imposible comunicar nada importante en poco tiempo. Ni siquiera el teléfono era un recurso, porque en Lugo su número era mínimo y apenas, fuera de algunas empresas y comercios, lo tenían unas cuantas docenas de particulares.
¿Qué ocurrió? Yo diría ¿qué nos dijeron que ocurría? Pues ni más ni menos que los polvorines situados en las afueras de la ciudad estaban amenazados por un incendio, que era posible y hasta probable que las llamadas llegasen a ellos, que si llegaban explotarían y que si explotaban poco menos que Lugo desaparecería. Así tal cual, con el añadido de las versiones truculentas con las que evolucionaba la realidad y que “Radio Macuto” se encargaba divulgar. Tal vez la distancia de más o menos 70 años me haga recordar todo aquello de una manera muy confusa, pero tengo en la memoria el peregrinar de no pocas familias lucenses, acompañadas del perro y el gato hacía alguna zona de seguridad. En el caso de los de mi zona creo que tiraríamos hacia las riberas del Miño, en donde era más difícil que la onda expansiva nos pillase.
———————————————
PASCUAL CALABUIG (Q.E.P.D.)
———————————————
OSWALDO Moreno, uno de los dirigentes e integrantes del grupo canario Los Gofiones me avisaba ayer de la muerte, a los 95 años, de Pascual Calabuig, la estrella del periodismo deportivo en TVE en las islas. Normal que ustedes no lo conozca, pero yo sí y además le tenía un gran aprecio. Vino a Lugo con su esposa para participar en un congreso de la Asociación Española de Periodistas Deportivos que yo organicé aquí a principios de los años 80 y antes había estado yo en su tierra en una actividad parecida. En otra ocasión, en unas vacaciones en Canarias, me pasé 15 días en su casa de Lanzarote, en Playa Blanca. Durante varios años, por diferentes ciudades españolas (Barcelona, Jerez, Murcia, Jaen, Madrid, Gerona…) coincidimos en actividades profesionales y en actos lúdicos. Sintonizamos muy bien en carácter y guardo de él y de su esposa un muy grato recuerdo.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“EL éxodo a las playas demuestra que la enfermedad más peligrosa no es el coronavirus sino la inconsciencia”
(Alberto García Reyes, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HAGAN memoria. ¿Cuántas veces? ¿Cuántas docenas de veces se han estremecido ante un televisor o en una butaca de cine, viendo en la pantalla historias, algunas nada distintas a lo que está pasando con el corona virus? Guerras atómicas, invasiones de alienígenas, terremotos, incendios, cambios climáticos, tsunamis… Nos poníamos en el papel de los millones de habitantes de la tierra y nos estremecíamos.
Pues ya ven que cierto es eso de “Que Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar”. Aquí estamos todos aguantando mecha.
———-
VISTO
———-
PATÉTICO lo de TVE. El desconcierto total, fuera de su tendencia al sectarismo y a la manipulación: Ofrecen imágenes del Consejo de Ministro del sábado y comentan que Pablo Iglesias ha ido a la reunión “con mascarilla”. En las imágenes (ampliamente difundidas por las redes sociales) se ve a Pablo Iglesias sin mascarilla y tocándose la nariz.
¿Pero esto que es?
———-

OIDO
———
EN la radio (pero no escuché en que pueblo o ciudad ocurrió): “Entre los compradores con afán de acaparar, pillan a uno que llevaba el carrito hasta los topes de bolsas de patatas fritas”.
Este es de los míos. En mí reciente comprar solo hubo dos artículos que adquirí en mayor cantidad de la habitual: patatas y latas de comida para Manola. En el súper mi cesta (no recurrí al carrito porque no me hacía falta) era mirada con curiosidad por el resto de los muchos compradores que los llevaba llenos como nunca.
———–
LEIDO
———–

EN “El Pato Cojo”; de broma, pero no tanto:
Los principales expertos del mundo creen haber encontrado una manera eficaz y rápida de frenar el avance del coronavirus en España. Y que no requiere ni de encontrar un antivírico o una vacuna en tiempo récord. Su teoría es mucho más sencilla: bastará con aislar al Gobierno de Pedro Sánchez entero durante un periodo de entre un mes y tres años y medio, cuando volverá a haber Elecciones Generales.
Un estudio de los doctores Chin Lú, de la Universidad de Pekín; Francesco Rona de la de Milán y Eva Cuna de la de Alcalá de Henares ha descubierto ese antídoto tras constatar que, con la reclusión por enfermedad de Irene Montero y las comparecencias por plasma de Pedro Sánchez, se ha mitigado la curva ascendente de la pandemia.
“Si la vicepresidenta Carmen Calvo se somete también a una larga cuarentena voluntaria, estamos seguros de que los buenos resultados llegarán en breve”, afirma el informe de los tres especialistas al que ha accedido en exclusiva El Pato Cojo.
Los expertos han analizado el impacto en distintas materias de las decisiones, medidas y actitudes del Gobierno, para llegar a la conclusión de que, cuando están quietos o callados, todo mejora. “El paro ha subido cada vez que Sánchez ha anunciado novedades legislativas”, indica el estudio. “Y cuando Carmen Calvo se ha empeñado en redactar la Constitución con lenguaje inclusivo, se han disparado los desgraciados crímenes machistas”, sostiene.
La palma se la lleva Irene Montero, responsable potencial del contagio de coronavirus a miles de mujeres a las que animó a ir unas concentraciones masivas sin respetar los dos metros de distancia de seguridad que ahora impone el presidente Sánchez para el estado de alarma en toda España.
“Quizá la unidad métrica en Podemos y el PSOE sea distinta y dos metros sean para ellos dos centímetros, pero en el mundo real dos metros siguen siendo 200 centímetros”, recogen los doctores, que tildan al Ejecutivo español de “factor de riesgo” y de “paciente cero” en distintos pasajes de su estudio.
——————
EN TWITER
—————–
- SUSO DE TORO: Cuando salgamos de esto, el conjunto de la ciudadanía española tendrá que discutir que se hace con Madrid. Porque algo habrá que hacer que nos sale muy caro. Porque ya está bien, pero bien.
- JOSÉ DANON: Contigo tendríamos que pensar también que hacemos.
- BOOGIE: Las pastillas, Suso.
- HERNÁN CORTÉS: Es vm un miserable, don Suso. Cuando salgamos de ésta, hablaremos de los inconscientes que lo permitieron, de los insolidarios, de los incompetentes e ineptos y de agoreros como vos.
- MARGUERITE: En Madrid estamos sufriendo lo peor de esta epidemia (por ahora). Y en lugar de solidaridad, recibimos odio, insultos y envidia. La comunidad autónoma que no pregunta de dónde vienes y acoge a todos por igual, tiene que soportar ahora a una banda de odiadores.
- TOM: Cuando salgamos de esto Madrid seguirá en Madrid, con sus madrileños y sus cosas de madrileños y su agua de Madrid. Y usted comiendo sopa con tenedor (que una forma de decir algo pero me la ahorro).
- OSCAR MIR 21: Aaaah pero si es el Suso de Toro, está acabadísimo
- ÁNGELA VITAL: Yo volvería a abrir los manicomios y te reservaría una plaza.
- MONEY FOR NOTINGH: Suso, de lo suyo no se sale. Sin acritud.
- COCHISE: Date brillo. No vayamos a anticiparnos los madrileños a decidir qué hacemos contigo. Elemento.
- MARILIDIX: Cuando salgamos de esto, vamos a tener que ver qué hacemos con tanto idiota en el gobierno y fuera de él porque nos salen muy caros 23 ministros inútiles que se cagan en esta situación. Madrid demuestra liderazgo, Madrid somos todos.
- MANUEL MARLASCA: En Madrid acudimos por miles a los hospitales a donar sangre el 11M; en Madrid aceptamos con civismo protestas y manifestaciones, vengan de donde vengan; y en Madrid no tratamos como extraños ni a los sectarios como usted. Lecciones a Madrid, las justas.
- BENJAMIN PRIETO: Sánchez dijo ayer que tomarán decisiones según lo que digan los expertos. Veamos qué han dicho sus expertos… (abro hilo) Fernando Simón, director del Centro Nac de Emergencias. 31 de enero. “España no va a tener más que algún caso diagnosticado”
- ÍÑIGO HERREJÓN: En los momentos difíciles, solo lo público nos cuida. Frente a quienes quieren hacer negocio con nuestra salud, la sanidad pública demuestra que es lo único capaz de plantar cara a esta difícil situación
- MARÍA DEL VALLE NAVARRO: Cuando por fin puedo sentarme, después de 24 horas de guardia, tras más de 100 casos de pacientes respiratorios, dos de ellos ingresados en la UCI y haber estado expuesta al virus, a este señor sólo se me ocurre mandarle a un sitio, pero mi educación no me lo permite.
- DON UNO: ¿Este indocumentado sabe lo q es el juramento hipocrático? ¿Sabe el compromiso q adquiere con la sociedad un médico trabaje en el sistema público o privado? Qué asquito tratar de pescar en río revuelto. Recordémoslo cuando esto pase.
- DIEGO TORRES: La sanidad pública está dando el 200 por 100, doblando turnos. La sanidad privada, lo mismo. Militares, Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, etc… preparando planes de contingencia. Errejón, tuiteando desde el sofá y, para no perder la costumbre, cobrando sin trabajar.
- ALÉGRAME EL DÍA: Hace cinco días sólo les preocupaba que las mujeres pudieran llegar a su casa “solas y borrachas”. Hoy España ya es un caos.
- ELTON TACO: En los momentos difíciles los políticos buscan votos, los líderes toman decisiones.
- ESPARTERO VAN HALEN: A mí, mi empresa me mandó a casa hace días y mi jefe me llama para ver que tal estoy. Sin embargo el ministerio de Sanidad y sus científicos me animaban a salir a la calle porque solo era una gripe. CALLATE MISERABLE.
- ESPERANZA FERNANDEZ ACEDO: Oportunista mediocre (bueno, es redundante, todos los oportunistas son mediocres). No salís del tonto soniquete. Con vosotros de gestores no habría sanidad pública.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CREO que don Rigo disfruta cada vez que me pilla en un renuncio y por eso trato de darle las menos oportunidades posibles. Ayer, cuando hablábamos por teléfono, me advertía: “Oye que quien lanzaba escupitajos con los dedos no era Julito, sino “Paco Cerillas”. ¡”Paco Cerillas”!, ya ni me acordaba de él (gracias, don Rigo).
Me revolví: no discuto que “Paco Cerillas” tuviese esas habilidades, pero Julito también. No lo voy a saber yo que casi diariamente lo controlada porque tenía su “oficina” en las de Radio Popular, en un anexo de La Nova, frente al Méndez. Allí se pasaba Julito horas anteras y allí, un día de diciembre de afluencia muy especial (no sé si de gente que iba a comprar lotería o apuntarse al Maratón Popular”) fue donde en voz alta acusó a una dama de acostarse con el cura de la parroquia.
A “Paco Cerillas” apenas lo recuerdo. Desgarbado, con andares inseguros y con un alias cuyos orígenes desconozco. ¿Podría ser porque fumase mucho o se dedicase a recoger colillas de la calle? Estamos hablando de unos tiempos (la mitad del pasado siglo) en los que los colilleros eran muy numerosos. Recuerdo a muchos con una lata metálica retirando de la calle las colillas, luego iban reuniendo el tabaco en otra lata y con ese tabaco “usado” liaban para ellos nuevos cigarrillos.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SORPRENDIDO.- No puedo dar crédito a las palabras que transcribe usted del Sr. Presidente del Círculo. De verdad piensa este señor que el cierre de los centros educativos necesita una alternativa de ocio para estos chicos. No se da cuenta que lo que se busca con esto es precisamente lo contrario que está transmitiendo este Sr. Es necesario que todos ayudemos a aislar el virus, el principal problema no es la enfermedad en sí, el principal problema es el colapso de los servicios de salud, un contagiado en el Círculo, mientras están ocupando su ocio decenas de jóvenes, llevaría a un contagio exponencial. Por favor, personas como él, que ostentan un cargo de representación, deben de moderar sus palabras. Los jóvenes no están de vacaciones, nadie está de vacaciones, todos tenemos que colaborar.

RESPUESTA.- Creo que no ha leído usted bien lo que ha dicho Miguel Caraduje. Deja muy claro que considera la medida necesaria y no creo que sea ningún delito que la situación le parezca dolorosa.
Échele un nuevo vistazo: “Ni te imaginas el disgusto que tengo. El haber tenido que tomar esta medida es muy doloroso, pero entiendo que es necesaria. Seguro que hay cientos de socios que se van a ver afectados y el sector joven de una manera especial, al haberse cerrado los centros docentes, una buena parte de los casi 2.000 jóvenes que tenemos, encontraban aquí un lugar ideal para pasar sus horas de ocio” Deja muy claro que considera la medida necesaria y no creo que sea ningún delito que la situación le parezca dolorosa”.
- ESTUARDA busca una razón:
“Paco, lo de acaparar papel higiénico ¿No será por esto?”

No sé qué piensan la totalidad de los que me lean, pero todos los que venimos a la Bitácora somos inmortales… hasta que se demuestre lo contrario
RESPUESTA.- Sobre lo del papel: en cuanto expeles unas cuantas veces el vaho de la boca, el papel se va a tomar por saco. Es de sentido común.
¿Sobre la inmortalidad? Mientras vayamos manteniendo bien el tipo…
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
CARLOS PRIETO.- RECUADRO UNO (1)
Tema del profesionalismo en el deporte. Carlos lo tiene claro: “Solucionar tu futuro, por muy profesional que seas, sólo pasa en una minoría de las modalidades. El futbol es una y hay pocas más. En la que yo soy especialista, el triatlón, se gana dinero no en los campeonatos oficiales, sino en los torneos. En algunos mucho, pero no son fáciles. Está por ejemplo el llamado Triple Corona en el que hay que ganar tres grandes carreras y el premio es de 3 millones. Los ingresos seguros los tenemos de los patrocinadores; nosotros, por ejemplo, tenemos varios y entre ellos algunos especialmente significativos como Telefónica o el estado de Barein. Para ser más realistas: una figura de primera puede ganar un millón por temporada. España tiene pendiente desde hace mucho un plan para garantizar una vida digna a los deportistas de élite cuando acaben su carrera. Llevo lustros oyendo hablar del tema, pero la decisión no se toma y no hay que inventar nada nuevo, porque tenemos ejemplos a seguir de otros países. Solo hay que hacer lo que hacen ellos. Yo entreno por ejemplo a un ruso, que no es todavía una estrella mundial, pero sí en su país. Tiene una categoría en el ejército y un sueldo garantizado de por vida. Se recordará aquí a grandes estrellas soviéticas del atletismo, del futbol, del baloncesto, que de pronto te enterabas que eran coroneles o generales de su ejército. Los grados se los concedían en función de sus méritos deportivos. En España existen algunos casos aislados, pero basados más en situaciones y gestiones puntuales que en una norma regulada”.
CARLOS PRIETO.- RECUADRO DOS (2)
Recurro con frecuencia a la historia de muchos deportistas lucenses de élite de tiempos ya algo lejanos, una mayoría de los cuales sufren secuelas importantes en forma de lesiones por culpa de su actividad: “Quizás en aquellos años, dice Prieto, no había tantos conocimientos sobre el entrenamiento que cada uno debía recibir, ni tampoco sobre los métodos de recuperación, lo que seguramente ha llevado que excesos innecesarios. Hoy en día las cosas se hacen de otra manera, contando con la aportación muy positiva de la tecnología que orienta sobre el entrenamiento específico al que se debe someter al deportista, sin olvidar los materiales con los que se entrena: zapatillas, bicicletas, trajes. Hoy cualquier deportista puede llevar una pulsera que aporta datos valiosísimos que le orientan a él y a su entrenador”
Carlos también valora los análisis genéticos que se pueden hacer a cualquier persona y específicos para deportistas: “Todavía no somos consciente de su importancia, pero ya están ahí. A través de ellos se pueden conocer datos clave para la vida del deportista en el más amplio sentido. Se pueden detectar sus puntos débiles, aquellos que no se pueden forzar, su predisposición para ciertas lesiones, su facilidad para contraer algunas enfermedades comunes. Y también por supuesto aspectos positivos de su constitución física. En el deporte del futuro ya muy inmediato, los análisis genéticos van a ser trascendentales.
CARLOS PRIETO.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos David Prieto López, lucense de 48 años, soltero. El día que hablé con él le faltaban horas para viajar a Abu Dabi. De allí tras una breve estancia en Pontevedra donde reside, cita de varias semanas en Bermudas, luego México, más tarde Japón, vuelta a España y luego Inglaterra. De allí a Tokio. La próxima Olimpiada le espera. David es entrenador de triatletas y prepara, entre otros españoles y extranjeros, al campeonísimo Gómez Noya, tan vinculado a Lugo y que desde siempre corre con los colores del Club Fluvial. Lo de que su pupilo es uno de los favoritos para conseguir medalla en Tokio no lo acepta al 100%: “En un Mundial él estará siempre entre los que tienen más posibilidades porque son muchas pruebas y hay muchas oportunidades de hacerlo bien para paliar otras en que las cosas no salgan. Pero los JJ.OO. son casi una lotería, porque todo se decide en poco tiempo y un error te deja fuera aunque llegue perfecto de preparación como pretendemos nosotros que ocurra. Para ser más justo, diría que hay ahora mismo más de una docena de triatletas que pueden ganar Medalla y que entre ellos está Gómez Noya. Y cualquier otra cosa que se aventure es hablar por hablar.
La relación de viajes inmediatos que tiene Carlos, no es nada comparada con los que hace a lo largo del año y que se resumen en experiencias en los cinco continentes y medio centenar de países: “Me paso parte del año de avión en avión; hay veces que despierto en un hotel y no sé en qué país estoy. Paso más veces por Lugo por el aire que pisando el suelo de aquí en el que tan a gusto me encuentro”
De sus recuerdos de infancia me dice: “Vivíamos en el centro. Iba al pediatra en la calle Progreso, a Varela Buján; no me olvido de las inyecciones que me ponía y pasaba gran parte de mi vida por aquella zona. Mis abuelos tuvieron más de medio siglo la fonda Paramés, que era entonces un referente en la ciudad y famosa entre otras cosas por su comida. Decían en la Plaza de Abastos que mi abuela, además de una gran cocinera, compraba las mejores carnes y pescados. Desde niño hice deporte y me costó decidirme entre el atletismo y el futbol. Mis recuerdos de la Muralla no pasan en principio por su importancia histórica y monumental, sino por las palizas que nos daba Fray Vega haciéndonos correr por el adarve. Mis inicios en el triatlón son de principios de los 90 cuando empecé a practicarlo en el Club Fluvial a cuyo equipo aún pertenezco.
- ¿Y sigues participando en competiciones?
- Sí, pero no de forma asidua y no estoy en la élite, aunque de vez en cuando aún hago alguna “machada”, como no hace mucho en Lanzarote, recorrer 2.000 kilómetro en un par de semanas.
- Estudiaste INEF, ¿no?
- Efectivamente. Soy licenciado en educación física. Y antes de entrenar a triatletas de élite estuve 12 años dando clase en Secundaria. En Lugo en el Femenino, pero pasé más tiempo, 7 años, en Extremadura.
Carlos ha hecho un viaje relámpago a su ciudad y la conversación la mantuvimos paseando por el Parque; allí mismo nos tomamos una cerveza, porque aquella noche él ya no estaba en Lugo y la cena era imposible. Con una vida tan ajetreada y tanto viaje a sitios tan distintos, las anécdotas tienen que ser numerosas: “Pasé en Tokio un terremoto de gran intensidad, de esos en que se mueve todo; en Atlanta el avión parecía un juguete en el centro de un huracán; en Denver tuvimos una emergencia y hubo que aterrizar en un aeropuerto diferente al previsto…”
Sobre ciudades y países: “No viviría nunca en México DF ni en Panamá. Nueva Zelanda, Austria y la parte buena de Sudáfrica, son ideales para vivir. Se come muy bien y barato en Sudáfrica y mal en Estados Unidos. La mayor inseguridad la he detectado en Brasil”
Espacio para hablar de entrenamientos de triatletas. Por ejemplo de Gómez Noya: “Entre 30 y 35 horas semanales en las que hacemos, por ejemplo 5 kilómetros de natación, 15-20 de carrera y una buena ración de bicicleta. Y al final de todo al gimnasio. Así un día, y otro, y otro… Es muy duro. La vida se centra en eso: entrenar mucho y quejarse poco. Si entrenas poco y te quejas mucho no llegas nunca”
- ¿Y pasa algo si un día tomas una copa?
- Nada, nada, pero no lo hacemos.
Lleva Prieto con Gómez Noya desde después la Olimpiada de Londres, casi 8 años, y ahora todo se hace pensando en los próximos Juegos.
Del deporte lucense dice: “Hay pocas ciudades, por no decir ninguna, que en proporción a su número de habitantes tenga tanta, tan variada y a veces tan destacada actividad deportiva. Se cultivan casi todos los deportes y en muchos, tanto de equipo como individuales, con éxito. Parece que ahora mismo tenemos menos figuras, pero se ha crecido en cantidad y en calidad media. En el caso del triatlón el Club Fluvial está haciendo un gran trabajo entre los jóvenes”
Como muchos de los que no residen aquí, Carlos adora Lugo: “Uno de los mejores sitios del mundo para vivir bien. Los de fuera se sorprenden cuando lo conocen y los de aquí lo valoramos menos. Pero cuando se sale y se compara… Para práctica de mi deporte hay sitios tan buenos como los mejores que se pueden encontrar en el mundo y puede valorarse mi opinión porque los conozco todos. Me parece especialmente interesante todo lo que se relaciona con las riberas del Miño, tan cerca de la capital, como Hombreiro, el Piago, la zona del Mera o de la Fervenza, el Rato… Cuando vengo a Lugo, que lo hago por lo menos un par de veces al mes si no estoy muy lejos, disfruto de la ciudad y de sus alrededores y aunque me queda todavía mucho que hacer por ahí fuera, ya pienso que no me importaría venirme aquí cuando me retire o mi actividad no necesite una dedicación de tanta intensidad.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15 h.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,6 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (219.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.4%)
La 1: ‘Avance informativo: Crisis del coronavirus’ (13.2%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Misión imposible: Nación secreta’ (7.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15 horas con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,53 horas veían el programa 3.785.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%

- EL ESPAÑOL: Cataluña mantiene las salidas de los presos del ‘procés’ pese a anular los vis a vis y otros permisos. El permiso de Junqueras para dar clases en Vic sigue en pie, a pesar de que las clases han sido suspendidas en todas las universidades.
- OKDIARIO: La factura del 8M: Madrid ha disparado los contagios por coronavirus un 50% tras la manifestación. El Gobierno reconoce que horas antes del 8M sabía que el coronavirus se había disparado en Madrid. Podemos pide a los españoles que se queden en casa tras alentar la protesta feminista.
- VOZPOPULI: Las empresas avisan al Gobierno de que sin incentivos habrá una oleada de paro. Muchas están agilizando despidos ante el parón de la actividad y otras aseguran que no renovarán los contratos temporales.
- EL CONFIDENCIAL: Temor a un lunes negro por los contagios del 8-M y el cambio con los test del virus. Casado ha advertido que “se han cometido por parte del Gobierno graves negligencias como alentar a una manifestación multitudinaria. Tiempo habrá para dilucidar responsabilidades”
- ES DIARIO: Los expertos concluyen que aislar tres años al Gobierno frenará al coronavirus
- PERIODISTA DIGITAL: La insensatez de Sánchez: la UE le avisó una semana antes para cancelar el 8-M y evitar contagios masivos de coronavirus. Soledad Gallego-Díaz (El País) halla en Francisco Marhuenda (La Razón) al tonto útil para salvar juntos la cara del inepto Pedro Sánchez
- LIBRE MERCADO: Los datos que desmienten los mantras de la izquierda sobre la sanidad madrileña. El gasto sanitario sube en 2019. Aunque otras CCAA gastan más, Madrid tiene mejores indicadores y su evolución es más favorable.
- LIBERTAD DIGITAL: El coronavirus llega a una Venezuela destruida, Maduro decreta el estado de alarma. Dos casos han marcado el inicio de la epidemia en una Venezuela con un sistema de salud desmoronado en la que su expansión puede ser dramática.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola en una noche muy fresca, después de un día no especialmente desagradable desde el punto de vista meteorológico.
——————
FRASES
——————
“El vestido cubre el cuerpo mortal y lo adorna; asimismo, el estilo es el vehículo del estilo” (Sydney Smith)

“No es posible conocer el alma, los sentimientos, ni los pensamientos de un hombre hasta que lo hayáis visto actuar como poderoso y aplicar las leyes” (Sófocles)

——————
MUSICA
——————
PARA este día, el pequeño gran Nelson Ned, con una de las más bellas canciones de amor.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros en los inicios del día y luego cielos muy cubiertos y posibilidad de precipitaciones. Hará frío con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 2 grados.

HISTÓRICO: CIERRA EL CÍRCULO

Sábado, 14 de Marzo, 2020

A partir de hoy viernes y tras 165 años de historia cierra el Círculo, la institución privada lucense más antigua.. Miguel Caraduje, el presidente, estaba especialmente afectado: “Ni te imaginas el disgusto que tengo. El haber tenido que tomar esta medida es muy doloroso, pero entiendo que es necesaria. Seguro que hay cientos de socios que se van a ver afectados y el sector joven de una manera especial, al haberse cerrado los centros docentes, una buena parte de los casi 2.000 jóvenes que tenemos, encontraban aquí un lugar ideal para pasar sus horas de ocio.
- ¿Hasta cuándo el cierre?
- Hasta que la Xunta nos permita volver a abrir, que será cuando se den las condiciones ideales para hacerlo. Parece que va a ser cuestión de varias semanas.
———————————

ACAPARAR LO QUE SEA
———————————
AYER me he dado una vuelta por varios súper. El panorama en todos idéntico: abarrote de público, carritos rebosando y acaparamiento de algunos productos. Lo del papel higiénico es para hacer un estudio. En uno de los sitios que visité me contaron de un señor que el miércoles se había llevado más de un centenar de rollos. Esto otro lo he visto yo: un amo de casa, tenía en su carrito de todo, pero especialmente latas de alcachofas; más de una docena, seguro. Una conocida con la que estuve charlando un rato: “No encuentro huevos por ningún sitio”
Raro: no he visto a nadie con mascarilla; tapándose la boca de forma exagerada con una especie de fular sí. Pero fue un único caso.
——————
EN EL CAMPO
——————
POR la zona rural se toman la cosa con más calma y pragmatismo. No hacen mucho caso de los rumores de posible desabastecimiento y una mayoría utiliza el mismo argumento: “Tenemos en casa de todo: carne de cerdo, de ternera, de pollo, de conejo, pescado congelado, frutas, verduras, huevos… Non imos pasar fame; eso seguro
————————————-
ME LO CUENTA ALONSITO
————————————-
POR teléfono:
“Paco, lo que no entiendo es lo del papel higiénico; esta mañana vi a una señora que salía con muchos rollos; 20 o más. Le pregunté por qué tantos y me respondió: “No lo sé cómo los compra todo el mundo…”
Sí es eso se “¿A dónde va Vicente?; ¡A dónde va la gente!”
——————————————-
ANGELINES MÉNDEZ (Q.E.P.D.)
——————————————-
PORQUE la familia decidió no hacerlo público por las fórmulas tradicionales, me entero con unos días de retraso del fallecimiento de Angelines Méndez, hermana de Juan Méndez, hija del recordado Francisco Méndez, director que fue de la Banda Municipal, y viuda del artista Juan Balboa.
Sabía que Angelines, atravesaba por una delicada situación de salud, tras complicarse una operación aparentemente sencilla a la que fue sometida a principios de enero. En estado de coma se mantuvo desde entonces y hasta su fallecimiento.
A toda su familia, desde aquí, mi pésame.
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (2)
————————————————————–
SI no fuese porque los hechos se produjeron antes de que yo naciese, habría jurado que viví en la distancia lo ocurrido en Santander en la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1941. Un incendio conocido por “el andaluz”, porque se inició en la calle Cádiz y acabó en la calle Sevilla, destruyó favorecido por un temporal de viento gran parte del casco antiguo de la ciudad. Vean unas imágenes:

Aquel vendaval, pero menos virulento y sobre todo con no tan nefastas consecuencias, también afectó a la ciudad de Lugo. He oído tantas veces contar a los que lo vivieron como había sido que casi lo viví. De esta fecha es una anécdota que yo conté varias veces: En una tertulia del Círculo se recordaba cómo había vivido Lugo aquella fecha. Tomó la palabra un personaje muy conocido de la época (bajito, muy delgado y de muy buena familia), al que paradójicamente apodaban “peito de cabalo”,
Savarey Peito de Cabalo, para ser más exactos. Contaba Savarey ufano: “Pois a min pilloume o vendaval na casa da María (explico que la casa de la Maria era un prostíbulo que había en la zona donde ahora está el Cementerio de San Froilán). Sigo: “enton a María díxome que non podía volver a Lugo ca que estaba caendo; total, que quedeime a dormir con ela e voteille… ¡15 polvos!”. En ese momento Máximo, un célebre camarero muchos años en la casa, un clásico de la hostelería lucenses, interrumpió la narración y dirigiéndose al protagonista de la historia dijo en voz alta:”Sr. Savarey, en materia de polvos, todo o que seña pasar de dez, e vicio”.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (17)
——————————————
ADEMÁS de por ver a mi familia de allí, la razón por la que desde hace varios años me voy a Madrid coincidiendo con el fin de semana de los carnavales, es estar alejado de los de Lugo. Pero no porque me moleste su bullicio o su celebración. Todo lo contrario, porque me da mucha pena ver en lo que han devenido aquellas fiestas que yo tengo en la memoria y de cuya brillantez ya queda muy poco o nada. Me acojo a eso de “ojos que no ven, corazón que no siente”. Pero no crean que logro desconectar por completo. En Madrid vengo acudiendo en esos años que falto de aquí a la fiesta de disfraces que se hace en el Casino de la capital, que se asemeja bastante a las que yo disfruté en Lugo por los años 60-70-80 y que además está organizada en una buena parte por mi hija Susana. Todos los años tiene un tema base, (“Los años 20”, “El mundo de Roma”, “Las Mil y Una Noches”…) este fue “El País de las Hadas”. Sobre la vestimenta para asistir hay dos alternativas: o con trajes alusivos al tema base o con traje de noche las damas y esmoquin los hombres. Además los salones en los que se celebra la fiesta se decoran con motivos que sintonicen con el tema.
(Mañana, más)
————————————-
LA IGLESIA SE PRONUNCIA
————————————-
Y muy claramente a través de esta…

…NOTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA SOBRE LAS NUEVAS MEDIDAS EN LOS ACTOS RELIGIOSOS ANTE LA EXPANSIÓN DEL “CORONAVIRUS”
Santiago de Compostela, 13 de marzo de 2020
Ante la situación creada por la expansión del virus Covid19, la responsabilidad por el bien de la salud propia y del prójimo nos lleva a adoptar algunas medidas destinadas a evitar la propagación de la enfermedad con ocasión de nuestras celebraciones litúrgicas y encuentros pastorales. Es una responsabilidad ciudadana y una exigencia del amor al prójimo prevenir el contagio en estos momentos. Estas nuevas medidas se añaden a las ya ofrecidas en la Nota de los Obispos de la Provincia eclesiástica de Santiago de Compostela del pasado 8 de marzo. Como indicación general, en espera de otras medidas que puedan ser adoptadas por el Ministerio de Sanidad o por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, queremos invitar a todos los fieles a seguir las disposiciones dadas por nuestras autoridades sanitarias, y particularmente a aquellos que pertenecen a grupos considerados de riesgo, según los criterios oficiales de las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas. Dadas las advertencias primeras, establecemos: 1. Celebraciones litúrgicas • Se dispensa a los fieles cristianos de las diócesis de la Provincia eclesiástica de Santiago de Compostela de la asistencia a la Eucaristía, los domingos y fiestas de precepto. Se puede seguir la santa Misa por radio o televisión, así como por internet. La comunión espiritual es una práctica tradicional de la Iglesia que hemos de recuperar en estas dolorosas circunstancias, y puede ser ocasión de santificación y de comunión eclesial. • Se suspende las celebraciones comunitarias y públicas de la Santa Misa hasta ser superada la actual situación de emergencia. • Los sacerdotes continuarán celebrando diariamente la Eucaristía, rezando por el Pueblo de Dios, siendo posible la asistencia de un pequeño grupo de fieles. Aunque no podamos reunirnos físicamente todos, seguimos siendo comunidad, parroquia, Iglesia de Dios. • Los funerales pueden celebrarse según la modalidad de “Celebración de las Exequias sin misa”. Las misas exequiales pueden ser celebradas después de esta fase crítica; o en estos momentos sólo con el grupo de los familiares más allegados. • Pospónganse las celebraciones de aniversarios hasta después de Semana Santa. PROVINCIA ECLESIASTICA DE SANTIAGO • Estas indicaciones se aplicarán igualmente para las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa. Aconsejamos igualmente a los responsables de las Cofradías que sigan también las orientaciones de las autoridades sanitarias. • Se suspende la celebración de las Confirmaciones. • Se ruega que se posponga, igualmente, cualquier otra celebración que no sea urgente. • Para el sacramento de la penitencia, úsense espacios que permitan cumplir con las exigencias higiénicas indicadas por las autoridades sanitarias. 2. Catequesis Se suspenden los encuentros parroquiales, arciprestales y diocesanos de catequesis, en principio hasta después de Semana Santa. 3. Actividades formativas Se suspenden, hasta nueva indicación, todos los encuentros programados por las distintas Delegaciones o Secretariados diocesanos y por los Arciprestazgos y las Parroquias. Igualmente se aconseja a las diferentes asociaciones y movimientos de nuestras Iglesias diocesanas que suspendan posibles encuentros previstos. 4. Acción caritativa Por lo que se refiere a la actividad de las Cáritas parroquiales, interparroquiales y diocesanas, no se cerrarán los espacios dedicados a la actividad caritativa. Pero se invita a extremar la prudencia en la atención individualizada. 5. Museos, bibliotecas y archivos Siguiendo la recomendación de las autoridades autonómicas, por el momento permanecerán cerrados al público los museos, las bibliotecas y los archivos dependientes de las Diócesis. Los templos de nuestras Diócesis seguirán abiertos, a menos que las autoridades sanitarias digan lo contrario, como signo de esperanza y a disposición de los fieles para que puedan ir a rezar, sin aglomeraciones y vivir en el silencio estos momentos difíciles. A los fieles se les recuerda la posibilidad de contactar con su Parroquia para cualquier necesidad, especialmente para la recepción de sacramentos como, por ejemplo, la Penitencia o la Eucaristía. Estamos viviendo un tiempo de desconcierto, aunque sabemos que Dios en su providencia está pendiente de nosotros pues no es ajeno a cuanto nos pasa. Hemos de pedir en estos momentos que nos ayude a vivir esta realidad con sentido profundamente cristiano. PROVINCIA ECLESIASTICA DE SANTIAGO De acuerdo con nuestra fe, que nos invita a confiar siempre en Dios, exhortamos a la oración a todo el Pueblo de Dios, encomendando al Señor y a la Santísima Virgen María esta situación que atravesamos. Rogamos en particular que los presbíteros ofrezcan la Santa Misa por la salud de nuestro pueblo, particularmente de los enfermos y del personal sanitario; y que esta intención esté presente en el rezo de la Liturgia de las Horas, y en la oración de nuestras comunidades de vida consagrada, particularmente contemplativas. Los cristianos hemos de responder con responsabilidad y a través de la caridad, generando nuevas formas de presencia y de cuidado, muy particularmente hacia las personas solas o abandonadas. Ahora más que nunca necesitamos renovar nuestra confianza en Dios y reavivar en nosotros el don de la caridad. Así mismo agradecemos el trabajo abnegado que están realizando los profesionales sanitarios e investigadores científicos, así como los agentes de la pastoral de la salud. Estas medidas, y otras que eventualmente se pudieran tomar, a la espera de las indicaciones de las autoridades ante el nuevo escenario del estado de alarma, tienen carácter temporal. Y estarán en vigor en principio hasta después de Semana Santa.
+ Julián, Arzobispo de Santiago. + Luis, Obispo de Tui-Vigo. + Alfonso, Obispo de Lugo. + José Leonardo, Obispo de Ourense. +Luis Ángel cmf, Obispo de Mondoñedo-Ferrol. + Jesús, Obispo Auxiliar de Santiago.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LA cocina es más intuitiva. Las pastelería es muy rigurosa. No todos los cocineros pueden ser pasteleros”
(Montse Abellá, repostera)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TVE miente y manipula con el mayor descaro en sus referencias a la crisis del coronavirus. Especialmente grave ha sido la entrevista que en un informativo le han hecho a un sujeto, enfermero del Hospital La Paz, llamado Guillen del Barrio, podemita públicamente reconocido, que se dedicó a despotricar contra la sanidad madrileña. Era tan evidente la mala intención del programa informativo (¿) que, según carta durísima que la presidenta de la Comunidad envió a Rosa María Mateo, “sorprendentemente” no se entrevistó ni al consejero de Sanidad, “ni tampoco al director del centro” sino que “se ha escogido a un enfermero conocido por su activismo político” y “significado públicamente con el partido político Podemos”.
La presidenta de Madrid califica el testimonio del citado enfermero como “una arenga muy alejada de criterios técnico-sanitarios” y ha asegurado que se ha tratado de un “testimonio lleno de falsedades que no ha sido complementado con el de otros compañeros, médicos, técnicos sanitarios o cargos públicos”.
SI esto ocurriese en otro país que no fuese España, o Venezuela, o Corea del Norte, fulminarían a los responsables de la televisión pública. Aquí seguro que desde el gobierno los jalean.
———-
VISTO
———-
LOS 5 tsunamis más devastadores de la historia:

———-

OIDO
———
AYER, a partir de las ocho y media de la tarde, se pudo escuchar y ver a la Presidenta de la Comunidad de Madrid y al Alcalde de Madrid, dar en directo amplia información sobre medidas y datos relacionados con el coronavirus en aquella comunidad. Lo transmiten en director varias emisoras y todas las principales cadenas de televisión (Telecinco, Antena 3, Cuatro, La Sexta…) En ese mismo momento las dos principales canales de TVE (La 1 y la 2) andan en otras cosas. La “ da “Jara u Sedal”; La 1, “España Directo”, pero ese director no incluye una información tan importante.
———–
LEIDO
———–
AYER viernes, en Es Diario:

En mitad de la crisis del coronavirus que sigue cobrándose positivos en el Gobierno y en la clase política, este viernes Alfonso Ussía aprovecha su espacio en La Razón para cargar duramente contra el presidente del Gobierno por su falta de acción: “Llegó al Ministerio de Sanidad con catorce días de retraso rodeado de una multitud de agentes de seguridad. Le esperaba el tembloroso ministro de Sanidad, al que saludó sin cordialidad alguna, muy a lo chulo, sin dirigirle la palabra ni mirarle a los ojos. Él es así”.
Relata que después de la reunión con los responsables del “desastre de la contención” Pedro Sánchez auguró semanas difíciles y dijo que haría lo que hiciera falta, cuando hiciera falta y donde hiciera falta, si bien el periodista matiza irónico que mejor debería haber dicho: “Haremos lo que no hemos hecho hasta el momento, cuando ya es tarde y donde me salga de los cotubillos”.
Especialmente duro con él este viernes cree que hay mucho de “narcicismo grave, patológico, en este hombre tan dominado por su Yo. Sus mentiras no le afectan, por considerarlas instrumentos útiles de su cargo. Para él, la verdad y la mentira son la misma cosa. Su estricta conveniencia. Sólo le importa Yo, Mi Persona, el Presidente”.
Ussía va más lejos aún al señalar que “carece de escrúpulos. No tiene amigos, sino servidores. No sirve a España ni a su partido político. Tanto España como su partido están a su entera disposición, sirviéndole a él, a Yo, Mi Persona, el Presidente”.
Y avisa de que el día que consiga que “la Fiscalía, el CGPJ, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el CNI resuelvan unirse al grupo de sus servidores, el Golpe de Estado contra la democracia, la Constitución y la Corona se habrá producido mansamente, sin aspavientos”.
A todo eso, aunque sabe que depende “de Podemos, de los separatistas y de los herederos de la ETA” él no está para analizar sus dependencias porque a él, “sólo le importa su situación privilegiada, y disfruta con ella. Lo que algunos psiquiatras denominan la Psicopatía del Poder”.
Se queja Ussía de que el periodismo presumiblemente libre está a un paso del total sometimiento aunque nombre excepciones como las de Carlos Herrera, Federico Jiménez Losantos, Eduardo Inda, Cuesta…
Concluye sentenciando que ahora Sánchez, “con catorce días de retraso, se ha apercibido de la importancia del coronavirus. Inmediatamente después de la celebración de las manifestaciones feministas y feminazis, el coronavirus se ha mostrado devastador”, sin embargo, “con anterioridad a las manifestaciones, era un riesgo contenido”.
En resumen, “el gran narciso no hizo en su momento lo que hacía falta, ni cuando hizo falta ni donde se echó en falta su actuación. Eso sí, llegó muy guardado y precipitado con catorce días de retraso al Ministerio de Sanidad, para adoptar el protocolo de precaución que ya había puesto en marcha la Comunidad de Madrid. Para mí, que a este egoísta patológico le da bastante pereza gobernar en lo desagradable. Y es osado, pero no inteligente”.
——————
EN TWITER
—————–
- EL CONFIDENCIAL: Unidas Podemos cierra filas con el Gobierno por las manifestaciones del 8-M: “No había indicios”
- DAVID IRRITANS: No había indicios de vida inteligente.
- INVESTIGADOR H: Lo que había era un coronavirus galopante infectando a todo quisqui. Y de aquellas aguas vendrán estos lodos. Irresponsables.
- J.F. PELÁEZ: Indicios no. Había CERTEZA TOTAL. La misma curva que le ha capacitado para dar el dato de ese horizonte de 10.000 casos que esperan. La misma curva que todoS los países conocen y por la cual están tomando medidas.
- CARONTE DE LA BARCA: De todos es sabido que los expertos en epidemiología, su primera recomendación es acudir a manifestaciones y eventos masivos; besarse y estornudar en la cara a personas mayores.
- SANTIAGO FERNÁNDEZ: Lo preocupante es que esto lo diga un partido que está en el gobierno. O nos toman por gilipollas o si no lo sabían deberían dimitir por incapacidad
- JORGE BUSTOS: De botar en la calle contra el patriarcado al estado de alarma y cierre de fronteras en cinco días. Esto pulveriza cualquier marca de veletismo.
- MIGUEL ROIG: Un informe técnico de la UE del 3 de marzo (5 días antes del 8M, del día de Vistalegre y de las jornadas deportivas) pedía “evitar actos multitudinarios innecesarios”.
- PASTRANA: Tanto declarar emergencias heteropatriarcales, antifascistas y consumistas que cuando se han visto en una emergencia real no han sabido cómo reaccionar. Si en lugar de decretar el estado de alarma lo que haces es anunciarlo para el día siguiente lo que estás decretando es la alarma, no el estado.
- LAS COSAS COMO SON: Hace tiempo que me preguntaba qué es lo que significaba, pero ahora empiezo a entender que eso de ser “progre” quizás significa eso… decir las cosas “progresivamente”…
- JAVIER GARCÍA TONI: Llevan meses declarando emergencias climáticas, emergencias feministas, emergencias democráticas o emergencias de sacar a Franco. Ahora, cuando redescubren que las palabras tienen significado por algo, viene una emergencia real a demostrar lo banal de su manera de ver el mundo.
- CAP ON AT UP: El papel higiénico que se están llevando del Mercadona lo tiene Sánchez en Moncloa. Sánchez firmará rollos de papel higiénico en el Corte Inglés esta tarde de 6 a 9.
- PEDRO HERRERO: No tienen nada hecho. Han pasado un puto mes discutiendo sobre piropos.
- TOÑO FRAGUAS: No sé si sabéis que NO muere el 100% de la gente que se contagia de coronavirus. Ahora mismo la letalidad del brote es 2,1%. Hace dos días era 2,3% (o sea, va bajando). Os lo traduzco: de cada 100 personas contagiadas, mueren dos.
- EL RICHAL: Comienzan las noticias. El parte de guerra. El gobierno toma medidas contundentes. El coronavirus deberá llamarse LA coronavirus. Que no se olvide la perspectiva de género.
- PEPITO GARCÍA: Parece que fue ayer cuando llegaban noticias cada vez más preocupantes de China pero la prioridad del gobierno era perseguir los piropos.
- SOFÍA RINCÓN: Me estoy lavando tanto las manos que voy a acabar siendo del PSOE.
- ROSA DÍEZ: Pero oiga, Sánchez, ¿en qué se va a concretar el estado de alarma que usted acaba de anunciar? ¿Para eso una hora retraso sobre lo anunciado y varios días de retraso sobre lo necesitado?
- FRAY JOSEPHO: Tranquilos. Este Gobierno sabe de emergencias. Ha arreglado la emergencia climática, la emergencia humanitaria de millones de niños hambrientos, la emergencia machista, la emergencia de género, la emergencia de memoria histórica… Así que una gripecilla no se le va a resistir.
- CRISTIÁN CAMPOS: El gran problema no es ya que a Podemos se le volvieran ayer en contra los ataques contra Ortega Smith. El problema es que ellos, a diferencia de Ortega Smith, sí tenían información de primera mano sobre la epidemia. Y aun así, convocaron a la manifestación.
- JUAN ARZA: La Generalitat decía hace 5 días que en Cataluña no había que preocuparse, y ahora cierra las fronteras entre “los dos países” (sic), medida de eficacia y constitucionalidad más que dudosa. Permitirá eso Sánchez Castejón. ¿Tiene algo que ver con que retrasara el Estado de Alarma?

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
OTRO ejemplar de la relación de frikis lucenses del pasado, era Julito. De los pocos a los que se conocía por su verdadero nombre de pila y no se puede decir que fuese de los más agradables. Enredaba mucho y se especializaba en crear a los demás situaciones incómodas. Recuerdo una, en un comercio cercano a una iglesia del centro, cuando en voz alta y ante varios clientes del lugar en el que trabajaba aquella señora, casada y con hijos, a la que daba bastante la lata y de la que solía recibir ayudas, Julio comentó en voz alta que ella (llamémosle Pepita) “se acostaba con el cura”. La especialidad de Julito, que falleció relativamente joven, era lanzar escupitajos pero de una manera nada convencional. Lo normal es escupir desde la boca al objetivo, pero Julito lo complicaba, pero no sin acierto: lanzaba primero la salida a los dedos de la mano y desde la mano a donde fuese y con notable puntería. Una cochinada, desde luego.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–

- LUCENSE hace humor:
“¿Pero a donde vamos con el acaparamiento de papel higiénico? ¿Tan importante es? Como se nota que los lucenses de ahora no saben lo que es limpiarse el culo con las páginas del periódico. Limpiaban muy bien y hasta podían dejar impresa en el orto parte de la crónica del partido Lugo-Ferrol”
RESPUESTA.- ¡Jajajajajajajaja!

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,9 millones.
3) .- Telediario 2.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.8%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (18.1%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (15.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)
Cuatro: ‘First Dates’ -rep- (5.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,49 horas veían el programa 4.161.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%
- Se despidió “Cuéntame…” con más temporadas aseguradas y los mejores datos de esta: 2.346.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,3%.
- La 2 seguirá emitiendo la misa dominical, pero sin público. Una nota curiosa: suele ser siempre el espacio más visto de la emisora.
- EL ESPAÑOL: Las ‘nuevas’ niñeras del coronavirus: estudiantes sin clase durante 15 días a 10 euros la hora. Las universitarias aprovecharán el cierre de los colegios y universidades en la Comunidad de Madrid durante 15 días para “ganar un dinero”.
- OKDIARIO: Inda: «En un país serio se procedería penalmente contra Sánchez, Iglesias y Montero por permitir el 8-M»
- VOZPOPULI: El Gobierno silenció a Yolanda Díaz, primera voz que advirtió del coronavirus, para no empañar el 8-M. La Moncloa la desautorizó cuando lanzó la primera alarma para empresas y trabajadores en las redes. La ministra no estuvo en la marcha del 8-M, oficialmente por un viaje a Galicia.
- EL CONFIDENCIAL: “No podemos retenerlos”: temor a la vuelta de universitarios de Madrid a sus comunidades. El Colegio Mayor Francisco de Vitoria, del que se ha marchado alrededor de un centenar de universitarios a lo largo de la semana, confirmó este miércoles un caso de coronavirus.
- ES DIARIO: Sánchez conoció el “boom” del coronavirus diez días antes y prefirió no hacer nada. Un vídeo de Montero dispara las sospechas: ¿De verdad no tenía síntomas el 8M?
- PERIODISTA DIGITAL: España infectada de coronavirus, camino al desastre económico y con un Gobierno incapaz y negligente
- LIBRE MERCADO: Artesanos, tiendas cofrades y sastres siguen trabajando para Semana Santa: “No tememos al coronavirus”. Juan Marín ha anunciado que “no cancelará la Semana Santa porque ya tiene una fecha”.
- LIBERTAD DIGITAL: Alegato a los líderes mundiales de Renzi sobre el coronavirus: “No pierdan el tiempo, Italia lo perdió y fue un error”. Pide “bloquear democráticamente” a la gente y dice que el cierre de vuelos decretado por España no sirve.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
PASEO breve con Manola en una noche desapacible. Tampoco el día fue gran cosa.
——————
FRASES
——————

“El amor es ciego y los enamorados no pueden ver las graciosas locuras que cometen” (William Shakespeare)

“Muchos hombres cometen el error de sustituir el conocimiento por la afirmación de que es verdad lo que ellos desean” (Bertrand Rusell)
——————
MUSICA
——————
DYANGO acaba de cumplir 80 años y triunfa en América. Uno sus temas más exitosos fue esta versión de “El concierto de Aranjuez”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y sol a medida que pasen las horas. Contraste de temperaturas: tendremos calorcito y frío en la misma jornada con estas extremas:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 2 grados.

1918, EPIDEMIA. Por RIGOLETTO

Viernes, 13 de Marzo, 2020

Creo que ya en alguna ocasión lo he dicho, pero entiendo que ahora puede ser un momento adecuado para repetirlo. “Después de la tempestad viene la calma”, o, lo que es lo mismo, “Nunca llovió que no escampase”.
Eso debió repetirse no pocas veces en el último trimestre de 1918 y en el primero de 1919, y no solo en España, sino en el mundo entero, habida cuenta de que el Soldado de Nápoles o gripe española se enseñoreaba por los más recónditos rincones de la Tierra.
“Fue la última epidemia Europa”, dijo el sabio, cuando hubieron transcurrido varias décadas. Por eso yo, en casos como este, acostumbro a decir que “fue la última, de momento”.
En efecto, el refranero es –como el oráculo de Delfos– un arma de doble filo, porque dice lo que dice, pero cierto es también que dice o puede estar diciendo lo contrario.
Es cierto que después de la tempestad viene la calma, pero es tan verdad que después de la calma viene la tempestad, y que es después de haber dejado de llover cuando de nuevo arrolla.
Lugo era, en 1918, un barco que marchaba con el viento en la popa llevando todo el trapo desplegado; tripulaba la nave nada menos que la mosca blanca de los alcaldes españoles, Ángel López Pérez. El año anterior, en multitudinario homenaje, la colonia de lucenses en La Habana le había regalado un bastón de mando con la empuñadura de oro, porque desde 1913 había dado la vuelta a la ciudad como si de calcetín se tratase: se habían asfaltado calles, hecho un jardín en la plaza Mayor y otro en la de San Fernando, había convertido Santo Domingo en un bulevar, había creado la plaza de Santa María y amenazaba con satisfacer la secular demanda lucense de un hospital.
Pero la dicha lucense vino a turbarse cuando el año dieciocho entraba en el otoño. El día 23 de septiembre hizo un día de perros como consecuencia de nuestro clima odoariano, de manera que nuestros abuelos debieron pensar que lo que había llegado era directamente el crudo invierno (¿por qué crudo y no cocido, me pregunto?): un frío quebrantahuesos, viento loco, lluvia, hubo truenos y hasta granizo. Faltó, eso sí, una buena nevada con lobos aullando por las rúas asfaltadas y jabalíes hozando en los parterres de la plaza Mayor.
No fueron pocos los que pensaron que tamaño descalabro meteoro-ilógico se debía a que unos días después iba a jubilarse el nonagenario director del Instituto, Valentín Portabales Blanco, por más señas, canónigo honorario de la Sede lucense. Pero no: al día siguiente de la acción odoariana de nuestra atmósfera sin par, las autoridades impertinentes declaraban ya el estado de epidemia en el entorno de la ciudad. El mixovirus influenzae hacía footing de Piúgos a San Fiz y de allí a Galegos, desde donde seguía por Burozos hasta Albeiros y a Meilán, Aday y Orbazay (dos paraísos, que yo me monto en mi piso), para retornar de nuevo a las verdes laderas de Piúgos.
Pocos días después, las autoridades locales y provinciales se reunieron en el Gobierno civil porque la cosa no pintaba bien e incluso los médicos municipales se negaban a salir a aquellos lugares donde la epidemia estaba desatada y la influenza segaba cabezas. Se habló incluso de suspender las fiestas de San Froyland. Noli me tangere!!!: Salvador Velayos González, catedrático de Física y Química en el Instituto, y a la sazón concejal del Ayuntamiento, defendió con uñas y dientes nuestras fiestas y, como si de estudiantes del Masculino se tratase, los ediles votaron a favor de los festejos, muriese quien se muriese, y a quien Zeus se la dé, Moira se la bendiga.
Era un tiempo sin antibióticos, sin la más elemental higiene en la mayor parte de los hogares, con una alimentación deficiente y teniendo como único centro sanitario un par de crujías del vetusto convento de Santo Domingo. Allí, con un solo grifo de agua corriente, con animales pastando en los claustros, sin calefacción, hacinados hombres, mujeres y niños, la verdad es que se afanaban los sanitarios para darles un buen morir a los pacientes pacientes.
Ya el otro día hablaba yo aquí con doña Estuarda (madre de don Antón y de Antes Bolita) que, a pesar de los inconvenientes que he tenido al respecto, había logrado unos datos cuantitativos para ilustrar el paso marcial del Soldado de Nápoles. Ahora los pito de nuevo, es decir, los repito:
En los meses de octubre de 1916, 1917, 1919 y 1920 fallecieron entre 15 y 19 lucenses al mes.
En octubre de 1918 se murieron 128. Punto.
Las medidas que se tomaron parece que consiguieron mitigar los efectos de la epidemia, pues pasado octubre no se aprecia en las fuentes influencia del trancazo. Eso sí, el Instituto no empezó sus clases hasta el mes de marzo de 1919.
“Después de la tempestad viene la calma”, pensaron. Y miren ustedes por dónde, ahora, a 98 años vista, cuando las epidemias llevaban casi un siglo sin azotar al mundo occidental, viene el… –¿cómo le llaman?– cona-virus, creo. Y viene también con ello a demostrarse que después de la calma viene la tempestad.
Ahora, como hace un siglo, han suspendido las clases en los institutos, porque esas aglomeraciones son, en cuanto a la propagación de las enfermedades, nocivas, es decir, dan nueces. Quiero pensar que también quedarán suspendidos los botellones, con lo que las gentes del Parque podrán dormir a gusto, demostrando que no hay mal que por bien no venga. Pero como tampoco hay bien que por mal no venga, epidemia pasará y volverán los oscuros estorninos / en los arbolitos sus berridos a pegar, / y los pobres, como son tan cochinos, / hannos deixar que limpar.
Que la epidemia les sea leve y si no…, pues lo que decían los romanos: sic tibi terra levis (Strauss).
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (1)

————————————————————–
ESTAMOS atravesando unas de las situaciones colectivas más alarmantes desde hace muchos años. Personalmente no recuerdo ninguna que haya tenido una difusión tan grande y que haya generado una mayor expectación para mal. Por la edad, que no por el espíritu, me puedo considerar un “viejo del lugar” y como en los próximos días pretendo seguir manteniendo la bitácora con las mismas dosis de interés de siempre y por precaución voy a reducir mi vida de relación y de callejeo, pretendo ir contando aquí, hechos del pasado lucense que alteraron nuestras vidas. Como no pienso recurrir a ninguna documentación, ni a investigar, me referiré a lo que yo tenga en la memoria o a aquello que me hayan contado. Probablemente pueda confundir una cosa con la otra por el paso del tiempo, pero siempre trataré de que haya mucho o todo de cierto.
Para empezar, he tenido siempre una imagen muy clara del día que los americanos lanzaron la primera bomba atómica en Japón. Entiendo que les parezca extraño, porque entonces solo tenía 4 años. Pero ya saben que hay cosas aisladas de la más tierna infancia que se quedan grabadas de por vida. Cuando pasó, estaba en casa de mis abuelos paternos en la calle Aguirre y en la sala que daba a la actual calle Villalba. Pasaron bajando muy bajos un par de aviones de guerra. Estábamos viéndolos cuando por la radio escuchamos lo del lanzamiento de la primera bomba atómica (que ni siquiera sabíamos lo que era eso) y enseguida lo relacionamos con el paso de los aviones. No tenía nada que ver, pero en aquel momento lo que se olieron los mayores es que la guerra volvía. Todos tuvimos mucho miedo.
——————
¿POR QUÉ?
—————-
SIGUEN en Lugo los robos de coches, huidas y persecuciones, que a veces se saldan de manera especialmente espectacular. Por ejemplo, hace unos días unos delincuentes que acababan de robar un vehículo se echaron sobre otro de la Guardia Civil que intentaba cortarles el paso. Se produjo una persecución y los delincuentes acabaron refugiándose en una chabola de O Carqueixo. La chabola sirvió para protegerles de tal manera que la Guardia Civil no pudo proceder a su detención. ¿Por qué? Dicen que faltaba una orden judicial. Pero… ¿esa orden judicial no se podía haber emitido en ese momento?
P.
————————————

CRÓNICAS MADRILEÑAS (16)
—————————————-
HAGO un paréntesis en la narración cronológica de estas crónicas para referirme a una experiencia que se me quedó en el “tintero”. Se acuerdan que conté que habíamos ido al cine, a una sala que estaba en San Sebastián de los Reyes, en un centro comercial llamado “Plaza Norte 2”, del que no dije nada; y algo tenía que opinar de él. ¡Alucinante! Grande grandísimo, con cientos de tiendas y con una decoración de esas que se estilan en los países árabes ricos: grandes lámparas, mucho dorado, mucho rococó, mucho brilli-brilli. Me pareció de un gusto discutible y muy agobiante. Además estaba lleno.
Échenle, un vistazo a estas imágenes y se darán una idea:

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL protagonista mañana de la sección sabatina de EL PROGRESO será Carlos Prieto, licenciado en INEF que en la actualidad entrena a varias de las más grandes estrellas del triatlón mundial, entre ellas al campeón Gómez Noya. Carlos es de Lugo y nos hablará de su actividad, de sus viajes por todo el mundo y contará también anécdotas de su actividad.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“COMO los derechos humanos son superiores a mi punto de vista personal, pelearé porque las mujeres puedan llevar velo aunque yo lo deteste”

(Marjane Satrapi, autora franco-iraní)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTÁ en el aire la final de la Copa del Rey de Futbol. Ya es seguro que no se celebrará en la fecha prevista. Respiro para el Rey que no tiene tan cerca el mal trago de aguantar la hostilidad de la mayoría de los espectadores hacía la Bandera y hacia su figura. ¿Saben la última? Se ha divulgado que At. Bilbao y Real Sociedad pretendían salir al campo vistiendo inicialmente los colores de la selección de Euskadi. ¡De risa!

———-
VISTO
———-

VEAN llamativos desprendimientos de tierras y muchos irresponsables que los siguen de cerca:

———-

OIDO
———
EN la radio: Menos mal que están gobernando el PSOE y Podemos. Menos mal que el presidente del gobierno es Sánchez y el vicepresidente Pablo Iglesias. Menos mal. Porque si gobernase el PP y estos estuviesen en la oposición, arderían los neumáticos en las calles. Acuérdense de lo que pasó con el ébola, con un solo enfermo. Ahora con más de 2.000 enfermos y más de 50 muertos, la que estarían armando.
———–
LEIDO
———–
EN EPS Lola Galán entrevista a Rosa Montero. Estas son algunas de sus frases:
• “Los escritores y los periodistas somos de una inseguridad patológica”
• “Algo que hacen muchos periodistas es querer quedar mejor que el entrevistado. La entrevista no es para eso. Tu misión es que habla el personaje”
• “El éxito no es un lugar al que llegas ni un objeto que poseas. Está en los ojos de los demás y te lo dan y te lo quitan de la manera más arbitraria”
——————

EN TWITER
—————–
- ANTONIO PORTERO: Los virólogos estudian el virus; los médicos sus efectos y cómo superarlos. Los epidemiólogos cruzan los datos de ambos con la demografía, proyectan la epidemia y dan pautas para frenarla. Las decisiones las toman personas que saben rimar teta con croqueta y pasa lo que pasa.
- JUMERO 74: Genial resumen. Lo entiende hasta un político.
- EL DISPUTADO: Madrid pidió medidas durante 10 días para enfrentar el coronavirus y el Gobierno se negó.
- FALCON, AVION PRESIDENCIAL: Otra “casualidad” en RTVE. Entrevistan en directo a un enfermero del Hospital de La Paz, que critica sin piedad al Gobierno de Madrid. Además de enfermero… apoyó en un acto la candidatura de Isa Serra en Podemos.
- PASTRANA: Entre todos los enfermeros que trabajan en La Paz, en TVE han ido a entrevistar casualmente a un activista de Podemos para que ponga a parir al PP. Son ya peores que La Secta.
- RUFUSTFIREFLY: En este mismo instante entra en directo en Cuatro de nuevo. ¡Qué vergüenza!
- BELGIUM SPAIN: El problema es que están acostumbrados a solucionarlo todo utilizando sus medios de propaganda de falacias con efecto rebote echando tierra a la oposición pero claro, contra un virus, no les ha valido de nada
- HERODES PARAMOUNT: Iván Redondo es a Pedro Sánchez lo que Rasputín al Zar. Tiene una influencia nefasta sobre un espíritu ya de por sí narcisista. Espero que Sánchez Castejón acabe como el zar, defenestrado políticamente.
- AMADECASA: Paso firme ,espalda recta y mirada al frente ,que no se note que no tenemos ni puta idea de a dónde nos dirigimos y como vamos a solucionar este problema. Esta debe de ser ahora la “consigna” del “Tapado Redondo” desde Moncloa, menudo CRAK está hecho el “lince” .
- SIRIUS ML: Las cosas cogidas con pinzan aguantan hasta que llega un poco de viento.
- CRISTINA: Es lo que tiene ser gobernados por expertos en postureo.
- ALEJANDRO BENITEZ: Irene Montero da positivo en COVID19, tras encabezar el domingo una manifestación de miles de personas, sin atender a las advertencias de los profesionales. La irresponsabilidad sólo colabora a colapsar el sistema sanitario y que centenas de personas no puedan ser atendidas.
- GUAJE SALVAJE: No sé si “solas y borrachas”, pero sí que todo el Ministerio de Igualdad querrá llegar a casa para encerrarse debido al coronavirus de la ministra Irene Montero.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGURO que de este friki local no se acuerda nadie o muy pocos. Se apellidaba Regueiro, era de una familia conocida de la ciudad, pero le había dado por intentar vivir del aire y eso es imposible. Resumen, que vivía de la caridad y de algunas pequeñas chapuzas. Los que le conocíamos por “Ris Ras” y era un habitual de los locales en los que se podía empinar el codo, sitios en los que normalmente encontraba alguien que lo invitada. Era bajito, no mal parecido, con voz aguardientosa, iba siempre con una gabardina del estilo de la de Colombo. De su etapa de vida ordenada conservaba “Ris Ras” una cierta cultura y sobre todo una letra perfecta, tan buena que los locales de hostelería se lo rifaban para la confección de las pizarras en las que figuraba el menú del restaurante, la relación de tapas y, especialmente, el cartel que exhibían muchos locales con los partidos de las ligas de futbol y la quiniela. Hay que tener en cuenta que les estamos hablando de los años 50, cuando la mayoría de los aficionados al futbol carecían de los medios informativos de la actualidad y estos carteles de los bares eran muy socorridos en las tardes de los domingos para saber lo que había ocurrido en la jornada futbolística.
Era especialmente primorosa la pizarra con los resultados que exhibía en el Bar Restaurante Club, más conocido por “el Celita” y en la que se “Ris Ras” se empleaba a fondo.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANUSKA tiene otra versión:
“Me temo, sr. Rivera, que ha tropezado Vd. con uno de los muchos mitos y falsedades que circulan por internet.
La expresión “dabuti”, “dabuten”, “de buten” y sus otras variantes no proviene de ningún vino ni banquete al que asistiera Amadeo de Saboya.
Deriva, según parece, del caló y viene a significar algo que es muy bueno o asombrosamente bonito.
Pego una de las muchas explicaciones que se dan sobre esta “fake”:
Una teoría, planteada como mito en el blog Emitologías pero que circula por Internet como verdadera, es que se trata de una marca de un vino (Da Butti) que Amadeo de Saboya consideraba especialmente buena y que mencionó siendo rey. Pero la voz aparece ya en la zarzuela La cruz de los humeros, de una década antes, en boca de un personaje que usa un registro popular, por lo que no puede tener este origen”.
RESPUESTA.- Ojalá todas las mentiras o bulos que aparecen en Internet sean como este (por cierto: no lo he sacado de Internet; pero eso es lo de menos). Porque “si non è vero è ben trovato”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
- EL ESPAÑOL: Todas las mentiras de los pseudohistoriadores de la Generalitat: sólo queda que Jesucristo sea catalán. De Cristóbal Colón a Miguel de Cervantes, el Institut Nova Història lleva más de una década reescribiendo la historia con fines nacionalistas.
- OKDIARIO: Illa ocultó que el Gobierno sabía 3 horas antes de la marcha del 8M que el coronavirus estaba desbocado. El Gobierno sabía horas antes de la manifestación del 8 de marzo que los contagios por coronavirus se habían incrementado “más de lo esperado” en Madrid
- VOZPOPULI: Sánchez enfada a los diplomáticos al nombrar más embajadores políticos que Rajoy. La elección de la exministra Carmen Montón para la OEA sube a cuatro el número de embajadores que no forman parte de la Carrera Diplomática. Con el anterior Gobierno del PP hubo tres en distintas etapas, Trillo, Wert y Morenés.
- EL CONFIDENCIAL: Los efectos del aislamiento del Covid-19: avalancha de divorcios y ‘baby boom’. La reclusión en sus viviendas de decenas de millones de ciudadanos chinos tiene un relevante impacto psicológico que va desde el aburrimiento hasta la depresión.
- ES DIARIO: Javier Ruiz vuelve a Cuatro con esta brutal trifulca con Jaime González. El expresentador de Las Mañanas de Cuatro se estrena en el programa de Risto Mejide con un choque tremendo contra el periodista de OK diario por el coronavirus.
- PERIODISTA DIGITAL: El mayor experto en coronavirus de Italia sentencia a Sánchez: «Fue una locura permitir el 8-M»
- LIBRE MERCADO: Las consecuencias de la inacción de Sánchez frente al coronavirus: crisis económica y sanitaria. Si el contagio del coronavirus no se frena mediante la adopción de medidas drásticas, se agravará la situación sanitaria y económica.
- LIBERTAD DIGITAL: Madrid pidió “durante diez días” sin éxito medidas “más contundentes” contra el coronavirus. La Comunidad de Madrid llevaba días pidiendo más medidas para frenar la expansión del coronavirus. Sanidad se negó.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO breve con Manola porque hace frío y viento. Pero ni llueve ni parece que vaya a llovedr en las próximas horas.

——————
FRASES
——————

“El que corre sin amor no llega al cielo. Va saltando de un sitio a otro como un fuego fatuo” (Angelus Silesius)

“No están jamás solos los que están acompañados de nobles pensamientos” (Philip Sidney)
——————
MUSICA
——————

“Alameda” con la voz de Pepe Roca hacen todavía mejor a Granados en esta conmovedora versión de “Noche Andaluza”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE mantendrán los cielos casi despejados o despejados la mayor parte del día y las temperaturas volverán a bajar. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 5 grados.

SUSPENDIDA

Jueves, 12 de Marzo, 2020

DOY por hecho que se ha suspendido la excursión a Italia de alumnos del Lucus Augusti y aprovecho que el tema de las excursiones estudiantiles produce multitud de anécdotas y no pocas situaciones incómodas para contar algunas. Por ejemplo, la que me hacía llegar hace unos días un profesor de instituto respecto a lo ocurrido en los prolegómenos de un viaje de este tipo: “El profesor que estaba al frente de la expedición seguía el acceso de los chavales al autocar y en un momento dado anunció que antes de que el coche arrancase quería saber lo que los estudiantes llevaban en sus mochilas. A regañadientes las vaciaron y en ellas aparecieron botellas de alcohol en cantidad suficiente para llenar los anaqueles de cualquier bar de copas bien surtido”
Cada vez, me dice mi interlocutor, son menos los docentes que quieren participar en estas excursiones. Entraña esa tarea una gran responsabilidad y la gente no tiene ganas de líos.
——————————-
¿HAY MENOS AHORA?
——————————-
ES probable porque también los chicos viajan desde más jóvenes y no a lugares cercanos. Ahora lo mismo España que el extranjero son lugares accesibles y asequibles para un sector numeroso. Por eso es entendible que la ilusión por el viaje fin de curso no sea la misma y que por lo tanto no sean tan numerosos.
Hay un hecho que puede respaldar esta teoría: por los años 80 y 90 del siglo pasado eran frecuentísimas las fiestas para recaudar fondos. Los desfiles de modelos en Estudio 3 eran muy habituales y no menos las cenas, casi siempre en el Gran Hotel y con sorteo de regalos y subasta incluida. Sobre todo esos saraos los conocía yo bien porque en docenas de ellos me encargaban de la subasta.
———————————–
PADRINOS Y MADRINAS
———————————–
UNO de los secretos del éxito económico de esas fiestas estaba en conseguir un padrino o una madrina que echase una mano en la venta de tarjetas y en la consecución de regalos. No se trataba de que ayudase económicamente, sino de que pusiese los medios para llevar a muchos amigos y personas de su área de influencia y que tuviese buenas relaciones con el comercio lucense para conseguir muchos regalos, que luego se sorteaban o se subastaban.
—————-
PATATAS
—————-
DESDE Navidades anduve “alargando” un saco de patatas que me habían regalado. Mi experiencia con las que se pueden encontrar en los súper y fruterías no es precisamente positiva. Pero las del saco navideño se acabaron y hubo que recurrir a las que se comercializan en los establecimientos de la ciudad. Tuve suerte: las primeras que compré (dos kilos para probar) han salido bastante buenas y no caras, a 70 céntimos el kilo. Me han dicho que son de aquí, de Villalba. ¡Qué suerte!
P.
————————————–
RESERVAS DE ALIMENTOS

————————————–

NO me preocupa nada, porque estoy seguro de que no faltarán suministros en los comercios en los que se venden, pero es cierto que hubo acaparamiento sobre todo el martes. En los supermercados las ventas fueron fuera de lo normal. La sicosis llegó a las fruterías a pesar de que la mayoría de los productos que se venden en ellas son perecederos a corto plazo. Pues aun así hubo gente que quiso asegurarse unos días de zumos.
————
DABUTI
————
MUCHO de niño y joven utilicé (y lo hacían mis amigos) esta palabra para referirme a todo lo que era bueno. No tenía idea de su procedencia y ayer me he enterado. Y tiene mucha gracia. Y viene muy a cuento:
Se debe a una anécdota durante la celebración de la subida al trono de Amadeo de Saboya, el monarca italiano que reinó en España de 1870 a 1873.
Durante la cena, pidió al camarero que sirviera su vino preferido, un “Da Butti”, que había traído en una caja especial. En la cocina nadie sabía nada del vino, así que le ofrecieron el mejor vino del que disponían, explicando lo sucedido. El monarca brindó así:
“Quiero que sepáis que aunque esta no sea mi ciudad, me lo parece, que aunque no seáis la familia con la que me crié, me lo parecéis, y que este vino, aunque no lo sea, a mí me parece Da Butti“.
La gente desconocía qué significaba ‘Da Butti’, y creyeron que era una expresión italiana para indicar que algo es muy bueno. Así que la expresión se extendió entre la nobleza, hasta llegar a popularizarse entre todas las esferas sociales.
————————————————
SE APLAZA EL COCIDO SOLIDARIO
————————————————
EL grupo de organizadoras del cocido solidario que a beneficio de Cáritas se iba a celebrar el próximo sábado, ha decidido posponerlo. El coronavirus tiene la culpa. La idea es que tenga lugar más adelante, cuando el peligro y la alarma social se reduzcan. Ojalá sea pronto.
————————————

CRÓNICAS MADRILEÑAS (15)
—————————————-
DOMINGO de Carnaval, por la mañana, nos reunimos con Marta. Los niños, ella y yo, nos damos un paseo por el Barrio de las Letras. Hace una mañana de sol y hay mucho ambiente, mucha gente y muchos turistas. Allí están las casas que fueron residencia más o menos fija de grandes de la literatura española. Entramos en la de Lope de Vega. Se ve que era un hombre de posibles. El edificio entero era suyo. Estuvimos solo en la planta naja porque para verla entera hay que avisar y organizan visitas guiadas. En la planta baja había muchos visitantes. Me llama la atención el patio interior, un lujo en el centro de Madrid. No es muy grande. Puede que me equivoque pero calculo que alrededor de 200 metros cuadrados. No deja de ser emocionante el pensar que por aquel mismo sitio se paseó y se inspiró uno de los más grandes creadores.
Se incorpora al grupo Marcial, el marido de Marta, y nos vamos a tomar unas cañas y raciones. Por la zona están algunas de las tabernas más castizas y antiguas. Todas ellas con muchos clientes, llenas, y un servicio numeroso y diligente. Son camareros de los de Madrid de toda la vida. Esos que te miran y ya saben lo que vas a pedir.
Los precios más o menos como en Lugo y ponen tapa en todos los sitios.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“Me dejan sin colegio dos semanas en mi época escolar y forro mi carpeta con fotos del coronavirus”.
(Doctor Coldyron, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LE llueven las críticas al Gobierno por su gestión de la crisis del coronavirus, y en especial por haber fomentado la manifestación del domingo para a las pocas horas de celebrarse reconocer que la cosa era grave. Sin embargo lagunos siguen tomándose a chacota el tema y en algunos aspectos reaccionando como adolescentes. Un ejemplo: twitter publicado por uno de los asesores de comunicación de Moncloa para echarse unas risas a costa del número dos de Vox: “El coronavirus se ha contagiado de Ortega Smith”
¡Noxo!
———-
VISTO
———-

ALGUNOS fenómenos naturales que impresionan:

———-

OIDO
———
CON cierta solemnidad, Carlos Herrera anunció en su programa de ayer miércoles que durante un tiempo dejaría de “hablar del Gobierno” (supongo que quería decir de “criticar al Gobierno”) para centrarse en la crisis del coronavirus. Precisó que ya habría tiempo de analizar y censurar la forma en la que el ejecutivo trató el tema.
———–
LEIDO
———–
LO “inventaron” en el Reino Unido y se ha extendido a varios continentes. Me refiero a un código de las mujeres para escapar del acoso. Una víctima puede alertar a los camareros de un establecimiento si pregunta “por Ángela”. La contraseña advierte de que el acompañante la está poniendo en situación incómoda.
——————
EN TWITER
—————–

- JORGE BUSTOS: Los memes y los audios, macho. Las lágrimas de risa. El gracejo natural, el talento para el humor negro. Seremos un desastre en algunas cosas, pero ninguna nación pasará la pandemia con la jartá de reír y la coña marinera con que el español es capaz de amenizar los peores trances
- DAVID GARCÍA: A los que accedéis al teletrabajo por primera vez: no es recomendable abrirse la primera cerveza antes de las 12 del mediodía. Y a las 13.30h se baja a tomar el vermut
- MUY EMPANAO: A ver si los Tiranosaurio-Rex se extinguieron porque no les llegaba el codo al estornudar.
- DANI BORDÁS:
-Tenemos con nosotros a un afamado psiquiatra que nos va a ayudar a comprender las imágenes de caos en los supermercados.
-La gente, que es subnormal.
- HACHE: Terror en el hipermercado, horror en el ultramarinos, mi chica ha desaparecido, ha llegado el coronavirus
- PRINCESA REPONOR: Teletrabajo es cuando enchufas el portátil del curro en tu casa pero en verdad te pegas ocho horas viendo la tele.
- DON CORLEONE: Lo que ayuda mucho a contener el coronavirus es perfumarse con Varon Dandy. Nadie se acerca a menos de 5 metros.
- PALOMA RANDO: Ya estoy preocupada hasta yo por con quién dejo a los niños y eso que no tengo.
- EMPERCUTÍO: El acojonavirus
- PEPE TORRES: Me estoy lavando tanto las manos que esta mañana me ha salido un sello del que ponían en Pachá para salir y entrar en el año 91
- PALABRAS BASTARDAS: Del Mercadona se han llevado ya hasta el gluten.
- SALVATORE: Como siga vendiendo así Mercadona, el que ficha a Mbappé el año que viene es el Villarreal.
- GERARDO: Están aumentando mucho los estornudos según un estudio de la Universidad de Más Achuses
- HENAR ÁLVAREZ: Os sorprenderá que la gente hipocondríaca estemos tranquilos, pero es que llevamos toda la vida preparándonos para este momento.
- OLALÁ DE FUA: A mí es que las pandemias me engordan. Yo ya doy por abortada la operación bikini.
- LUCÍA TABOADA: Tranquilos, los que hemos visto telefilms en Cuatro algún domingo sabemos que la pandemia la parará un epidemiólogo retirado que vive en una cabaña en la montaña con un perro labrador. Sus colegas no le creerán, pero salvará el planeta y recuperará la confianza de sus hijos.
- ANACLETO PANCETO: Para poder hacer reuniones de menos de 1.000 personas, en Zamora tenemos que traer gente de fuera.
- AQUEL COCHE: Ir al Lidl a por víveres para el apocalipsis y volver con dos apliques de exteriores, un sistema de riego por goteo y una sierra de calar Parkside.
- SUPERFALETE: “Hemos intentado entregarle el coronavirus, pero no había nadie en el domicilio”. (La OMS advierte de que el coronavirus está “literalmente llamando a la puerta”)
- AIGOR: Veis. Llega Podemos al poder y ya no hay papel higiénico en el supermercado.
- ENFERMERA SATURADA: Por favor, dejad de comprar mascarillas que no necesitáis. Quienes sí las necesitan, por ejemplo, son algunos pacientes oncológicos (y no por el coronavirus). Cuando van a la farmacia a comprarlas, como hacían siempre, no hay porque las habéis agotado con vuestra histeria.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer sobre Magdalena y creo que era hija de otro friki lucense de los años 60-70. Se llamaba Barceló y los niños lo cabreaban gritándole “¡Barceló, dalle corda o reloj!”. Creo que ejerció de limpiabotas, pero lo recuerdo más en otra tarea: en las madrugadas de la Plaza de España, cuando cerraban el Ybor, el Cantonbar y el Centro, Barceló se afanaba en recoger la basura y pasar la escoba. Esa tarea me dio la oportunidad de gastar una broma a un amigo de la que no estoy orgulloso ahora en la distancia, pero que en el momento nos hizo mucha gracia. Estábamos en plenas fiestas profanas del Corpus y en la Plaza de España había verbena, cuatro parejas abandonamos el Cantonbar por debajo de los soportales, camino del Alameda, entonces la cafetería de moda y que estaba en donde ahora la oficina principal de Abanca, al fondo de la Plaza. Uno de los miembros del grupo, un hombre, dejó los soportales y cruzó por el paseo por medio de las terrazas y relativamente cerca de donde Barceló pasaba la escoba. En ese momento yo grité: ¡Barceló, dalle corda o reloj!”. El miró en derredor, solo vio a nuestro amigo que no se había enterado de nada hasta que Barceló empezó a descargar sobre él escobazos. No me olvidaré nunca de la reacción de su pareja mientras docenas de personas seguían la escena: “¡Qué papelón, qué papelón!”

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PERPLEJO argumenta:
“Que darse un paseo turístico por el extranjero sea parte del programa de formación, resulta un tanto peculiar. Estos son los clásicos viajes de fin de curso y Semana Santa, pero digan lo que digan son completamente prescindibles. Que a un alumno le vayan a poner falta de asistencia o mala nota porque no vaya a la zona de mayor índice de contagio del Covid-19 de Europa, entra ya en el terreno de lo absurdo. ¿No les ha dicho la consellería de Sanidades a lo que se exponen si van? ¿Cómo van a ir y volver si no hay vuelos directos a Italia? ¿En autobús? ¿Haciendo escala en otros países de Europa que estarán encantados de recibir a un grupo de españolitos irresponsables dejando un reguero de coronavirus por donde pasen? ¿Encima se molestan con quienes dan la información? Me temo que en el IES Lucus Augusti, además de un epidemiólogo van a necesitar un psiquiatra. Y si van, en cuanto vuelvan, todos en cuarentena, pero cuarentena de las de verdad.
RESPUESTA.- Ya no hay viaje.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (23.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.6%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.5%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,48 horas veían el programa 3.349.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,7%.
- Iba a ser solo por unos meses, pero Rosa María Mateo está a punto de cumplir 2 años al frente de RTVE. Y parece que no tiene muchas ganas de irse hasta cumplir con su cometido. ¿Podrías ser acabar definitivamente con el ente público? Lo ha dicho: “No estoy deseando salir por pies”
- El próximo día 20, a las ocho de la tarde, se estrena en FOX la nueva temporada de “Vis a Vis”. En los nuevos episodios las protagonistas se despedirán por todo lo alto con su último y gran atraco. Este es el punto de partida de la quinta temporada de la serie. Fue un exitazo de audiencia “La isla de las tentaciones”, pero nada más terminar se anunció que su presentadora, Mónica Naranjo, no repetiría. Ya se sabe quien la sustituirá. Sera Nagore Robles, hasta hace poco más famosas por sus amores que por otra cosa.
- EL ESPAÑOL: Gregorio Luri: “Estoy a favor de los deberes, consiguen que el niño pobre alcance al rico”. El filósofo y pedagogo presenta ‘La escuela no es un parque de atracciones’, una defensa del conocimiento poderoso frente a las nuevas estrategias emocionales, exóticas y buenistas.
- OKDIARIO: Un asesor de Sánchez en Moncloa se mofa de Vox: «El coronavirus se ha contagiado de Ortega Smith». Los repugnantes ataques contra Vox y Ortega Smith tras dar positivo: «¡Viva el coronavirus!»
- VOZPOPULI: Un ‘annus horribilis’ obliga a Prisa a salvar a ‘El País’ de la disolución. Una aportación de la sociedad Prisa Noticias salvó a ‘El País’ de su crisis patrimonial. El periódico buscará incrementar sus ingresos digitales con la próxima implantación de un muro de pago.
- EL CONFIDENCIAL: Abuelos canguro durante dos semanas: ¿otro nuevo foco de contagio de coronavirus? Las autoridades sanitarias han tardado en aplicar la medida y solo la recomiendan en las zonas con más casos porque implica algunos riesgos. ¿Cuáles?
- ES DIARIO: Miguel Ángel Aguilar destroza a Irene Montero por su falta de rigor y deslealtad: “Bodrio”. Lo de la ministra de Igualdad se ha convertido en un expediente X incluso para periodistas que no siempre fueron tan críticos con ella y con su partido. De “malevolencia” para arriba.
- PERIODISTA DIGITAL: El duopolio televisivo es el nuevo NODO del régimen socialcomunista que lidera el incompetente Pedro Sánchez. Con una TVE cada vez más marginal, el duopolio de Atresmedia y Mediaset se ha puesto las botas a la hora de ocultar las improvisaciones del Gobierno de Sánchez desbordado por la crisis del coronavirus.

- LIBRE MERCADO: Los contribuyentes, en ‘guerra’ con Hacienda: disparan un 60% sus reclamaciones. Las quejas a Hacienda han pasado de 136.000 en 2007 a 216.000 en 2018.
- LIBERTAD DIGITAL: La CUP “celebra” el ascenso del arzobispo Omella con escraches en las principales parroquias de Barcelona. Las juventudes de la formación separatista se congregaron a las puertas de algunos templos el domingo para insultar a religiosos y fieles.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
PASEO con Manola. Noche fresca.
——————
FRASES
——————
“Quien hambriento se sienta a comer y extenuado se mete en la cama, no tiene gran necesidad de plumas ni manjares” (Salvatore Rosa)

“Los elogios, si estuviésemos seguros de merecerlos, nos parecerían siempre suficientes; pero estamos tan ávidos de ellos porque nos convencen poco” (Edmon Rostand)
——————
MUSICA
——————
“Blue Moon” es una de mis canciones preferidas. Hay de ella docenas de versiones. Esta de Rebecca Ferguson, es para mi nueva:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MÁS nubes que el miércoles, pero no lloverá y bajarán las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 7 grados.