CARLOS RUIZ ZAFÓN (Q.E.P.D.)
Sábado, 20 de Junio, 2020• EN Los Ángeles, a los 55 años, ha fallecido ayer Carlos Ruiz Zafón, el escritor español que más ejemplares ha vendido de un solo título en la historia reciente: 10 millones de “La Sombra del viento”, una novela que le costó trabajo publicar y que “solo” quedó finalista del Premio Fernando Lara en el año 2000, que ganó Ángeles Caso.
A Ruiz Zafón le conocí el 14 de octubre de 2006 cuando su libro estaba arrasando en todo el mundo. Fue en una cena que en Barcelona organizó su Agente Literaria Antonia Kerrigan, que también lo es de Marta. Éramos una docena de persona y yo estuve sentado al lado del escritor. Tenía fama de poco hablador, de distante. Tengo que decir que todo lo contrario. Conmigo no paró de hablar. Aquellos días estaba montando casa en Barcelona (residía en Los Ángeles, dedicado al mundo de la publicidad) y me contó por ejemplo las dificultades que estaba encontrando para que le pusiesen un fax en su nueva casa, también hablamos de quesos (yo había llevado uno de San Simón), y de Galicia y de la vida en USA. Estoy convencido que uno de los motivos por los que él se sintió a gusto fue porque no le hablé ni de libros, ni le pregunté nada sobre su carrera literaria, ni de su gran éxito, ni de la fortuna que estaba ganando (con 10 millones de ejemplares vendido no es imposible que ganase 20 millones de euros; y eso son palabras mayores). Resumen de mi impresión sobre él: muy buena. Y claro, lamento su muerte.
———————————————–
LA BIBLIOTECA ABRE EL LUNES
———————————————–
• CASI vuelve a la normalidad la Biblioteca Pública este lunes. Se reanudan todos los servicios por la fórmula convencional con una novedad: el aforo será limitado y dentro de la línea de cuidados especiales será necesario desinfectarse las manos. Me recordó ayer la directora que durante el encierro habían mantenido los préstamos por teléfono e internet.
Advierto a los usuarios que se preocupen por la posibilidad de contagios a través de los libros, que todos pasan una cuarentena antes de ser entregados a un nuevo lector.
—————–
MERCADO
—————–
• MÁS de tres meses hacía que no me pasaba por el mercado de los viernes. Estuve ayer en el de Quiroga Ballesteros. No como “antes de”, pero bastante bien de oferta y de compradores. Lo mismo ocurría en la Plaza de Abastos, especialmente en los puestos de venta de pescado y marisco.
En honor a todos: Ni una sola persona sin mascarilla.
————————-
POR LA CALLE
————————-
• NO se puede decir lo mismo de los peatones. Siguen muchos sin ninguna protección. Desde Ramón Ferreiro a la Plaza de España, tras pasar por Conde de Pallares, Santo Domingo y Reina, conté más de 100 personas de todas las edades sin mascarilla. Como no sancionen con rigor el desmadre, a medida que algunos vayan cogiendo confianza va ser de traca.
———————-
INSÓLITO
———————-
• ENTRÉ en Madarro. Ojalá haya sido una coincidencia, pero en los muchos años que llevo como cliente es la primera vez que no había nadie comprando. Van a echar mucho de menos a los turistas, para los que comprar allí pasteles era casi obligado.
——————————-
¿CÓMO HAN HECHO?
——————————-
• EN el supermercado estoy codo con codo con un matrimonio. Hablan con acento catalán y me entero que hace unos días que han llegado de allí. ¿Cómo han hecho si en Cataluña todavía no se podía “mover” la gente? Pues por lo que se ve ellos no han tenido problemas para recorrer 1.000 kilómetros sin que los detectaran. Es una pena que me enteré de esto cuando ellos ya se habían marchado, porque les hubiera preguntado. Haciéndolo con corrección no creo que se mosqueasen. Y si se mosqueaban, más derecho tengo yo a estar molesto porque ellos se saltasen las normas, con el peligro para nosotros que eso entraña.
———————-
VÍSPERAS
———————
• SE celebran hoy las del Domingo de Infraoctava, que es mañana. Serán muy modestas porque las medidas de seguridad impiden el boato que antaño acompañaba esta jornada.
Tal día como hoy, cuando en Corpus se celebraban fiestas profanas, el programa de actividades lúdicas estaba ocupado por actuaciones de todo tipo y por supuesto una gran verbena con orquesta de primera línea.
Recuerdo por ejemplo el programa de 1992, que coincidió con un ascenso del Lugo a Segunda División y la llegada a nuestra ciudad de la Antorcha Olímpica, que prolongó las fiestas de Corpus hasta el lunes siguiente al Domingo de Infraoctava, y que estuvo a la altura de cualquier bueno de San Froilán. Y más: hizo un calor bochornoso, hasta el punto de que en la noche del lunes evolucionó y se transformó en una tormenta histórica
—————————————–
EL CORONAVIRUS
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————-
LES dije en su momento que Antonio Esteban era un tipo muy versátil. El sábado pasado escribió sobre cocina y hoy nos brinda unos versos con humor:
• Que lo tenemos aquí./ que se ha instalado en España,/ que no se encuentra remedio./ Que la cosa es más bien trágica/. Que no es lavarse las manos,/ ni es ponerse una máscara, / ni encerrarse en un rincón, /ni es el salir de casa. / Los potingues de botica / no hacen nada de nada / ¿Acudir a un curandero?/ es, también, una bobada/.Es absurdo un termalgin /. Más absurdo una pomada / y como me dijo un amigo: / “Todo sobra. Todo falta” ./¿Qué hacer, pues, con el virus? / La mortandad es muy alta/ y pasará mucho tiempo / antes que llegue la calma/ Es una gripe muy seria / que a todos nos amilana, / pero yo tengo el remedio/ Mediten bien mis palabras/ Saquemos en procesión a los santos y a las santas/ que antes, si no llovía/ siempre se procesionaban / Novenas en las Iglesias/ / y repicar de campanas /Pongan las monjas cilicio. / Salga en procesión el Papa… / Hace años estas cosas / siempre, siempre funcionaban. / Contra el SIDA, padrenuestros / y hasta cien misas cantadas. / Contra el virus, oraciones / Nada de pastillas raras./ Rezar al Cristo de Limpias / o a la Cruz de Caravaca / Que no hay remedios mejores/. Llevar a Dios en el alma./ ¿Qué no crees?. Es cosa tuya/. Yo creo que eso no falla / Mientras se encuentran vacunas / echen mano a la esperanza /Salves, Credos, Padrenuestros / y esperar con mucha calma/ No olviden : agua bendita, / agua que no es solo agua / porque Dios nunca abandona…/ Por probar… Y ¿si nos salva? / He dado una solución// contra el virus que amenaza/ / ¿Cuesta algo hacer la prueba?/ Cree en Dios. Con eso basta//
——————————————-
SCEPTICUS, SOBRE RACISMO
—————————————-
• «Me da vergüenza lo que los blancos han hecho a los negros durante 400 años». Toma del frasco. Perdona: ¿me estás hablando de esclavismo, de KKK o de manteros? Qué verdad aquello de que solo los muy parvos reducen los problemas complejos a soluciones muy simples. Si es por el esclavismo ya Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. ¿Por qué no añades a esos 400 años otros 1.700 ó 1.800 más?
Parece que hablar de negros es hablar de esclavitud. O esa variante a la que llamamos (llaman) racismo. El mundo de los tontos se agranda por días. Pero es que con la conquista de América se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. Y en un principio se esclavizó a los pueblos indígenas americanos pero la legislación española se planteó muy pronto la licitud de dicha práctica gracias a los escritos de Bartolomé de las Casas y de la Escuela de Salamanca. Eso llevó a que se importaran personas esclavizadas de África, que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente las tropicales, comenzando así un comercio a gran escala de esclavos africanos: el comercio negrero. Que por cierto fue de mucho esplendor en la Cataluña que lo explotó hasta hace bien poco. Hablando en términos históricos, claro. Teniendo en cuenta que la venta de esclavos negros tenían su origen en negros a otros negros que esclavizaban para venderlos. Un intermediario frecuente fue el pueblo árabe que se encargaba de que cruzaran el desierto y (a los que sobrevivían) los vendían en Marruecos a los europeos.
Se ha hecho viral el twit de un profesor useño a punto de ser despedido (me figuro) por decir lo que se debe (palabras parecidas): …”en vez de quejarte, quédate en la escuela, estudia, busca trabajo, no quedes embarazada involuntariamente, y triunfarás en la vida”.
A veces se ha tratado de combatir el racismo de forma inadecuada, por ejemplo fomentando el victimismo de los negros. Empezaron con leyes de discriminación positiva con lo que se ha llegado a lo que mencionan Thomas Sowell, otro profesor negro americano: “Ya hay demasiada gente que espera ayudas y no tienen incentivo para trabajar.” El gran problema de los negros es que no se miran en el espejo. La educación es gratis pero el analfabetismo es brutal entre ellos. No logran trabajos porque es pesado levantarse temprano cada día y estar siete u ocho horas en un trabajo menos divertido que cantar rap o trapichear con crak, usan demasiado esas drogas y la combinación les lleva al crimen, todo en una espiral impresionante.
Probablemente nuestros manteros y vendedores de bolsos falsificados, negros claro, son mejor tratados –lo digo porque vengo del mercadillo de Frigsa y lo veo- son acogidos con mayor complacencia que marroquíes o gitanos. ¿Será porque estos últimos, ambas razas, vaaale, etnias, intentan engañarte si pueden y a mi mujer le voló el monedero (dinero, tarjetas, dni…) en un puesto con mucha gente pero ninguno era negro?
——————————————————
EL OCTOPUS ESCRIBE SOBRE TAPAS
——————————————————
• Las tapas, querido Paco, seguirán siendo protagonistas indiscutibles del aperitivo. Otra cosa es que no pasen bandejas repletas por las reuniones ni que estén en la barra sin protección alguna. Se pregunta y listo. Yo, ayer, fui a mi taberna de cabecera -A Cunquiña- a tomar un vinito y me sirvieron una tapa de guiso de choupa que se me saltaron dos lagrimones.
Para celebrar el día de la tapa publiqué en mi blog un post sobre ellas. Aquí lo dejo:
COMER DE TAPAS Y PINTXOS
“Se están comiendo a los caníbales”
(Jorge Luis Borges)
Creo que ya he dicho alguna vez que los españoles hemos asumido hace tiempo que beber sin algo que llevarse a la boca es propio de seres primarios, trogloditas de bar o, lo que es peor, borrachos irredentos. Esta es la razón que explicaría la profusión de locales que pueblan nuestras ciudades dedicados al deporte nacional de tapear sin hora límite, calles e incluso barrios donde se tapea en una sucesión de locales tan interminable como variopinta. Nos gusta tapear por la variedad de la oferta pero, sobre todo, por la sociabilidad del asunto. Se hace en grupo pequeño o grande y siempre hay oportunidad de encontrarse con algún conocido. Es un acto compartido y social. Es un rito informal y gratificante donde a la satisfacción del apetito se le une la voluntad de disfrutar además con una buena conversación. Si es posible no se deben consumir muchas tapas en un mismo establecimiento pues tapear, aparte de un acto tribal, debe ser itinerante. Es un nomadeo material y espiritual, una gimnasia hedonista. ¡Para cuatro días que vamos a beber!
No voy a entrar aquí en la eterna matraca de si la tapa es mejor de cortesía (gratis no hay nada en la hostelería) o de pago. Ambas fórmulas tienen sus ventajas y sus inconvenientes y pueden convivir perfectamente. Cada ciudad, cada pueblo, tienen su propia idiosincrasia. Son famosas las tapas de cortesía de Lugo, León, Granada, Ávila, Badajoz, Jaén o Salamanca pero igualmente célebres las de pago de San Sebastián, Bilbao, Victoria, Logroño, Sevilla, Sanlúcar de Barrameda o Valencia. Aparentemente la tapa de cortesía parece mejor pero los números hay que cuadrarlos y no pocas veces la calidad se resiente. Con todo, creo que la compañía y la amable charla son lo más importante.
Tapeos hay de muchas categorías. Hay establecimientos que optan por la solución fácil de lo que ya viene preparado: unas aceitunas, patatas chips, frutos secos, embutidos, conservas o quesos. Suelen ser, aunque no siempre, de cortesía y si bien muchas representan un salir del paso, también pueden ser muy satisfactorias. Una buena loncha de jamón o de mojama, un buen queso, una anchoa o una Gilda son algo serio y cabal.
Una segunda categoría de tapa vendría a ser aquella que se puede preparar fácilmente en cantidades más o menos ingentes. Aquí jugarían los guisos del día con una infinita variedad en función de la región en que se sirvan. Puede ser un pisto manchego, patatas a la riojana, fabada, guisito de calamares, callos, garbanzos con espinacas, arroces diversos, lacón, oreja de cerdo, distintos caldos, albóndigas, guiso de costilla, guisito de choco, raxo, pincho moruno, choricitos al vino. En fin, la lista es interminable. Aquí también entrarían algunas tapas frías como la ensaladilla, las patatas con alioli, el salpicón, etc. Se apartarían un poco de esta categoría dos tapas míticas: la tortilla y las empanadas.
Un tercer apartado serían las frituras. Admitámoslo: somos de fritanga y el chisporroteo de cualquier elemento al sumergirse en el aceite caliente nos provoca una alegre excitación. En este cestillo entran las croquetas, o “cocretas” que de todo hay en la viña del Señor, y casi todos los tipos de pescado: jurelitos, parrochitas –xoubas por El Berbés-, boquerones, gambas en gabardina, mero, rape y el adobo. En algunas zonas se fríen las berenjenas tanto en rodajas como en bastones. Una buena costumbre perdida era freír patatas. Aperitivo delicioso y que hoy, lamentablemente, se han sustituido por las industriales de bolsa.
Capítulo aparte son los pintxos vascos y sobre todo los de San Sebastián. Cualquier buen aficionado a la gastronomía tiene que vivir algún día esta experiencia. Alta cocina en miniatura. Si quieres salir de tu indigencia culinaria y doctorarte en gastronomía tienes que recorrer, sí o sí, los bares del Casco Viejo donostiarra o del barrio de Gros. La mera contemplación de sus barras atiborradas de esas elaboradas delicias, caleidoscopio de colores, aromas y sabores, ya te da una idea de que aquí juegan en otra categoría. Un aviso a navegantes-náufragos: San Sebastián es una ciudad cara y no siempre lo excelente es barato.
Clásicos del Casco Viejo son El Sport con su famoso pintxo de foie o su crepe de txangurro, La Cuchara de San Telmo, Borda Berri con su risotto de Idiazábal o de hongos, El Tamboril con sus txampis, Ganbara con su especialidad en setas y hojaldres. En Txepetxa que solo tiene anchoas (boquerones) preparadas de muchas maneras: anchoa con crema de centollo, anchoa jardinera, con aceitunas negras o con huevas de erizo. Todas deliciosas. Aquí, en mi última visita, la Octopusita se quiso tomar un pintxo de madera que servía de adorno en la barra. Hay muchos más nombres: Giroki, Danena, Martínez, Néstor, La Viña, Astelehena, Bodega Donostiarra, etc. La maravillosa txalupa del Bergara que consiste en un “barco” de setas, langostino, crema y queso gratinado que se hace al momento. En Casa Vallés dicen que se inventó la mítica Gilda en honor a Rita Hayworth, pintxo vasco tradicional, rico y sencillo, consistente en anchoa, piparra y aceituna.
Un gran avance para la Humanidad, se mire por donde se mire.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“EL grito de Sánchez de “¡Viva el 8-M” suena a “Viva la muerte y muera la inteligencia”
(Francisco Rosell, Director de El Mundo)
—————————-
REFLEXIONANDO
————————–
Guardiola: “Me avergüenza cómo los blancos hemos tratado a los negros durante 400 años”
El morro de este pollo, uno de los adoradores de los racistas catalanes, es insuperable. Su jefe es una de las figuras económicas de los Emiratos Árabes, cuya filosofía laboral tiene como base pagar sueldos míseros a los emigrantes (los trabajadores de la construcción cobran poco más de 200 euros mensuales y viven en condiciones infrahumanas) y ejercer una fórmula de control sobre ellos basada en la variedad étnica y geográfica: pocos trabajadores de un mismo país y muchos países de procedencia. Pero de ese no se avergüenza Guardiola: “Por el interés te quiero Andrés”
Repito: mucho morro; más que morro, morrazo, con perdón para los de Cangas.
——————
VISTO
—————–
LOS lujos del millonario Donald Trump
————-
OIDO
————
DESDE el Ministerio de Agricultura le han hecho a los vinos gallegos de calidad una buena faena. Lo explicó Feijoo en la radio y en síntesis es que por lo del coronavirus y normas emanadas de la pandemia, las cosecheros van a sufrir grandes pérdidas. Hay subvenciones a la vista, pero el reparto va a ser muy raro y los vinos gallegos de calidad (el 6% de los que producen en España) de los 90 millones que hay para repartir solo recibirán 300.000. Aplicando unas cuentas lógicas la ayuda tendría que superar los 5 millones. Pero hacen las cuentas del Gran Capitán y nos dan unas migajas.
—————-
LEIDO
—————-
• EN NEGOCIOS: “El futuro del empleo que asoma tras los ERTE. Los expedientes laborales han contenido la sangría laboral, pero no serán suficientes para evitar que la tasa de paro suba al 20% este año. Los expertos calculan que se perderán entre 1,5 y 2 millones de trabajos. De los tres millones de personas suspendidas, solo 280.000 han retomado su actividad.
——————-
EN TWITER
——————-
• CRISTIAN CAMPOS: Dice Óscar Puente, alcalde de Vallalifornia, que Andalucía va a sufrir si pierde el turismo porque hay zonas donde no hay una triste fábrica. A ver si 40 años de gobierno del PSOE han tenido algo que ver en ello, oigan.
• PLUS ULTRA: Es tan, tan, tan, tan, tan fácil responder a lo que dice, pero no quiero herir la sensibilidad de los pucelanos. Que me permitan un consejo: votar importa. No hay ángeles ni demonios, pero hay mejores y peores gestores. Les deseo buen tino a la hora de diferenciarlos.
• PHOTHOLIC: Nosotros no tenemos la culpa de que nuestros alcaldes sean unos bocazas y esta además un #morrochoto. Bueno lo mismo algo de culpa si… aunque viendo el gobierno central que hemos elegido tampoco salimos tan mal parados
• EUGENIO NARBAIZA: Solo Almería con su agricultura exporta productos por valor de 10 mil millones de €, no contamos el aceite o las fresas. Comparamos en números con Valladolid? Hacer el ridículo sale gratis.
• ÁNGELES: Este sr. me produce vergüenza ajena, es el vocero de Sánchez. Cada vez que habla es para echar mierda y odio hacia los que no piensan como el. Creo que no es la función de un Alcalde, los vallisoletanos le importamos un pito y no nos merecemos “seres” como este sr. Asco es poco.
• ANTONIO AMADOR: En Andalucía no hay fábricas pero somos la despensa de Europa, vais a comer tornillos
• XAVIER CIMA: Se está organizando un homenaje a unas víctimas que no se han querido ni contar bien. No sé cómo calificar eso…
• JAVIER TOMÉ: Para ellos son 27.000. Esa es la cifra coronada en su relato. Más las 450.000 a las que han salvado la vida.
• FRAY JOSEPHO: Fernando Simón”Los viajeros no son un riesgo si no tienen el virus”. Y todavía hay gente que no quiere que este hombre, este excelso científico, reciba el Princesa de Asturias, el Nobel de Medicina, el de la Paz, el Cervantes y hasta el Gordo de Navidad.
• MAGDA MIER: Este epidemiólogo español le hace fuerte competencia al populista presidente mexicano que hace 3 días nos ilustraba con su sabiduría: “Lo mejor para vencer la epidemia es no enfermarse”. Juro que es cierto, hay video
• DOVAKHIIN: Lo supero. También dijo que : “para evitar los secuestros lo mejor es que el pueblo sea pobre, ya que a los pobres no los secuestra nadie”.
• EL RICHAL: Las mentiras con los datos sobre fallecidos del covid no son más que un test del gobierno para saber hasta cuánto somos capaces de tragar. Y el listón está alto de cojones. Ya saben que para la próxima pueden mentirnos lo que quieran. Tragamos con todo.
• GABINO BRITO: Están copiando el método Iglesias: sin límite de sueldo, sin límite de años en cargo, mansión a lo Miami Vice y su churri de ministra… Y aun así ¡¡13% de votos!!
• MISG: Gran parte de la población está confortable con no saber. Nada malo nos puede pasar si no lo sabemos, mientras nos juntamos en las terrazas con unas cervecitas. Que fácil lo están teniendo.
• EUROPA PRESS: Fernando Simón pide a los ciudadanos que, aunque acabe el estado de alarma, procuren no cambiar de provincia o de comunidad salvo que sea necesario, al menos hasta que el riesgo de contagio sea casi cero.
• WILLY TOLERDO: Tú procura no cambiar de comunidad o provincia, pero puede venir uno de Berlín a Alicante sin pasar ningún control en el aeropuerto. Aplaudan focas, aplaudan.
• DIOS: Si yo hice el mundo en seis días supongo que el Gobierno podría actualizar los datos del coronavirus en doce.
• ANNA ARMADAS: Se ve que no. Pero nosotros llevamos camisetas con la cara de Simón y de usted, no.
• JORGE BUSTOS: En la campaña “Spain for sure” salen españoles admirables, cocineros y deportistas mayormente. Quizá sea el modo de atraer turistas. De hecho parece diseñada por un guiri. Pero uno confía en la existencia de extranjeros capaces de venir a España por razones algo más sofisticadas.
• GUIU FRANCH: “”Prefiero ser sofisticado con gustos sencillos que sencillo con gustos sofisticados”" (Savater)
• CHAVARRI: Si somos buenos en eso es porque somos muy buenos en todo lo que permite que seamos lo que somos. Es lo que reconocen fuera.
• SOÑA: Gente estupenda pero mensaje pobre y campaña antigua y fea
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
AÑOS 40, en España empezaban a verse los primeros coches de Fiat modelo “Topolino” que empezaron a fabricarse eN Italia por los 30 y en España causaron sensación. Así eran los “Topolino”
Y con el “Topolino” aparecieron las llamadas “chicas Topolino” sobre las que Francisco Umbral, en un artículo de El País, decía entre otras cosas: “… Las chicas se dividían entre Topolino y de Sección Femenina; el presente eran ellas con sus 20 años; Ana Mariscal, Topolino de derechas, y María Asquerino, Topolino de izquierdas.
Las chicas Topolino de los cuarenta fueron las primeras y tiernas contestatarias a la Victoria recentísima (1). José Vicente Puente escribió un best seller de los de entonces con “Una chica Topolino”. Lo de “Topolino” venía, naturalmente, del coche italiano al uso (todo nos seguía viniendo de Italia o Alemania). La chica que tenía un Topolino para sus navegaciones personales era una chica Topolino, más o menos liberada por la velocidad, y luego, por extensión del cheli de la época, fueron “Topolino” todas las que iban un poco por libre, de siete a nueve o de ocho a diez. Bastaba con no ser de Sección Femenina ni de Auxilio Social, ni enfermera voluntaria en un hospital de sangre, ni ir vestida de Pilar Primo de Rivera, para ser una chica Topolino, de modo que se las conocía en seguida…”
Con esta larga introducción quería yo traerles a un modelo de zapatos de chica que arrasaron en los 40 y los 50. Eran los zapatos “Topolino”, naturalmente llamados así porque los llevaban las chicas Topolino. Los recuerdo perfectamente, porque se usaron durante muchos años, aún en los 60-70, con algunas variantes, y todavía en tiempos de verano pueden verse algunos. Son zapatos de tacón, pero sin el tacón convencional; llevan unas alzas visibles que van creciendo a partir de la mitad del calzado y consiguen al final su mayor altura. La parte superior era de loneta, casi siempre clara y la fueron “alegrando” con dibujos y flores llamativas a media que pasaron los años. En Lugo no hubo muchos coches Topolino, pero sí muchas chicas Topolino y muchos zapatos Topolino. De las chicas Topolino de aquel Lugo de los 40-50, todavía hay algunas a las que se puede ver en las terrazas de la Plaza de España o en actos sociales. Yo las conozco y todavía lucen palmito. ¿Verdad M. L. y P. O. y M. M. y…?
—————————————
RINCON DEL LECTOR
—————————————
DEMOSCOPICO AMETEUR: Es posible que todas esas previsiones de que Alberto Núñez Feijóo y el PPdeG se van a comer a todos sus rivales con patatas fritas, ensalada y salsa cazadora, sobre todo si lo dice el CIS de Tezanos, tengan por objeto desincentivar la participación de los votantes populares, sobre todo de aquellos que por razón de edad o de padecer alguna dolencia, formen parte de los grupos de riesgo ante la pandemia. No es descabellado suponer que muchos decidan no acudir a votar porque piensen que ya que las encuestas dicen que su opción va a ganar por goleada, por un voto menos no pasa nada… pero si eso lo piensan y lo ponen en práctica unos cuantos miles de votantes, podría producirse una sorpresa, agradable o desagradable dependiendo de las preferencias políticas de cada cual.
RESPUESTA.- No me imagino en Galicia un tripartito (o cuatripartito). No creo que nadie quiera lo que ahora estamos padeciendo en España.
————————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “La casa fuerte Exprés”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
5) “La casa fuerte”.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La casa fuerte’ (21.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ y ‘Pasapalabra’ (15.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (11.5%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
• “Minuto de oro” para “La casa fuerte”; a las 22,49 horas veían el programa 2.920.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,2%.
• EL ESPAÑOL: Illa eleva a 23.315 los muertos y Simón avisa: “Nos quedan 13.000, no podemos ubicarlos”
• OKDIARIO: El PSOE y Podemos se apropian del ingreso mínimo: ofrecen teléfono y solicitud desde sus redes sociales
• VOZPOPULI: Los españoles, los más descontentos de Europa con la gestión de su Gobierno durante la pandemia. Los españoles son los ciudadanos europeos que peor valoran la actuación de su Ejecutivo nacional frente a la crisis del coronavirus, según el último Eurobarómetro
• EL CONFIDENCIAL: Sassen, la socióloga de lo global: “Es un error ver el coronavirus como el enemigo”. Entrevista con Saskia Sassen, socióloga. “Nosotros no somos inocentes. No somos simplemente víctimas. Hemos sido también agresores”
• ES DIARIO: Un juez destapa las verdaderas cloacas del Estado: las representa Pablo Iglesias
• PERIODISTA DIGITAL: Un Coronel de la Legión alerta a Casa Real de los letales planes de Iglesias contra el Rey Felipe y ‘arde’ Moncloa
• LIBRE MERCADO: Sánchez hace caso omiso del turismo y presenta un plan que ignora sus dos súplicas vitales. El Plan de Impulso al Sector Turístico de Sánchez llega tarde y no determina la prórroga de los ERTE, ni contempla bajadas fiscales.
• LIBERTAD DIGITAL: El director de TV3 se enorgullece de las entrevistas masaje a los terroristas de ETA. Niega que los etarras se sientan como en casa en la televisión catalana y acusa a Pérez de los Cobos de torturas
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
PASEO con Manola en una noche apacible y estrellada.
——————-
FRASES
——————
“La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano” (Carmen Conde)
“La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de cubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca” (Heinrich Heine)
———————
MÚSICA
——————–
ANTÓN se va con el tango a los tiempos del cuplé. Año 1933, Carmelita Aubert cantaba “Cocaína en flor”
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
EN teoría, último día de la primavera y la jornada será primaveral con sol y temperaturas suaves. Estas serán las extremas
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 10 grados.