Archivo de Octubre, 2020

HOSTELERIA: ¿RABAJAS EN LOS ALQUILERES?

Miércoles, 21 de Octubre, 2020

AYER era más que un rumor: el gobierno catalán intervendrá los arrendamientos de los locales para reducir la presión económica a la que están sometidos los hosteleros.
¿Cómo va a ser? Partiendo de que los propietarios de los locales también corren peligro de que la crisis se los lleve por delante, porque muchos se quedarían vacíos y con escasas posibilidades inmediataS de una ocupación a corto plazo, de lo que se trata es de que también los propietarios pierdan un poco (más vale pájaro en mano que cien volando). Según he escuchado el gobierno catalán subvencionaría también a los propietarios de locales para que resultasen lo menos lesionados posible en sus intereses.
————————————–
¿TAMBIEN EN GALICIA?
————————————–
NO es oficial. Solo un rumor, pero consistente. En Galicia podría hacerse algo parecido. Hay gestiones.
—————————–
¡YA ES NAVIDAD!
——————————
DESDE hace unos días la mayoría de los súper de la ciudad, incluso de la zona rural, exhiben expositores con turrón de chocolate Suchard. El primer síntoma de que la Navidad (tan lejos todavía) está más cerca. Pero la cosa ha ido a más: ayer en los Gadis ya preparaban zonas con exposición de todo lo más típico de Navidad. Seguro que hoy ya están montados. Me parece bien, porque algo anima y tal y como están las cosas, cualquier pequeño impulso al optimismo viene se agradece.
P.
——————————–
MANOLO ESCOBAR
——————————–
SI viviese, el pasado lunes hubiese cumplido 89 años. Lo que probablemente no sepan es que ha sido, probablemente, el artista que más veces ha actuado en Lugo. Por lo menos un par de veces en las Fiestas de San Froilán, otra en las fiestas de Conturiz y se pierde la cuenta de la cantidad de ellas que fue la estrella de la sala Hermo de Muimenta, que siempre ponía el cartel de “no hay billetes”. Con la empresa de Hermo llegó a establecer una relación de amistad, por encima de la que puede haber entre unos empresarios de discoteca y su artista preferido.
En una ocasión me contó Pilar Morán, la propietaria de Hermo que la primera vez que lo contrataron hubo que hacer dos funciones y en las dos se agotaron las entradas. Y me contaba Pilar esta anécdota: “Cuando llegó y vio el pueblo le echó una bronca a su representante: “¿Cómo has engañado a esta gente? ¿De dónde van salir los clientes si esto es muy pequeño y no hay nadie por las calles?”
Conocí a Manolo Escobar a finales de los años 90, cuando vino a Lugo a grabar un programa de “Festa”. Era el mismo día que actuaban “Los del Río” y Georgie Dann. Al acabar, muy tarde, de madrugada, nos fuimos todos con el productor del programa Pío Núñez al Gran Hotel. Todavía funcionaba el Bar Atalaya, a cuyo frente estaba Manolo Sandar. Estuvimos charlando y “tomando algo” casi hasta el alba. Por encima de su calidad y su valía como cantantes, Manolo Escobar y “Los del Río”, eran unos tipos simpatiquísimos y nos dieron un recital de chistes que hizo la noche inolvidable.
P.
—————————————————-
LOS CAFÉS EN EL LUGO DE ANTAÑO
—————————————————–
ESTE es el título de la conferencia que esta tarde noche, en la Biblioteca Provincial, dentro del ciclo “Cinco miradas al Lugo de otros tiempos”, pronunciará la historiadora María José López Caldeiro. Un tema muy atractivo partiendo de que durante muchos lustros la vida social de nuestra ciudad se vivió en torno a estos establecimientos de hostelería. De los conocimientos sobre el tema de María José, ya ha quedado constancia en el libro que escribió dedicado al Café Español y al Café del Méndez Nuñez.

—————————-
CAMBIO DE HORA
—————————-
DÍAS más cortos y noches más largas a partir de la noche del sábado al domingo próximos. Se atrasará el reloj una hora y así estaremos meses y meses. Coincidiendo con las fiestas navideñas será de noche alrededor de las seis de la tarde.
¡Ah! Y no se tomen al pie de la letra esa advertencia “… a las tres de la madrugada del sábado al domingo deben volver el reloj a las dos…” Eso de atrasar la hora una hora también se puede hacer a la una, a las dos, a las seis…
—————————————————
EL MARQUES DE CUBAS (Q.E.P.D.)
————————————————–
A los 81 años ha muerto el Marqués de Cubas, Fernando Falcó, siete meses después de fallecer su hermano Carlos, Marqués de Griñón.
Personaje de la vida social y play boy de fama internacional, fue un hombre clave para el RACE (Real Automóvil Club de España) en los años que lo presidió.
Le conocí en Lugo, a donde vino invitado por la Escudería Miño, cuando era presidente Vicente Quintas, que organizó una cena con él en el Restaurante Os Marisqueiros del Gran Hotel. En la que estuve invitado. Un personaje encantador, educado, divertido, participó sin prisa en la sobremesa…
Vino acompañado de una entonces muy famosa y joven Marta Chavarry, otro personaje del famoseo nacional, a la que llevaba más o menos 20 años. En aquella cena ella estuvo casi desaparecida, superada por la personalidad de su pareja.
P.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (17)
———————————————————–
SIGO hablando de las medidas de seguridad en los conciertos de aquellos “sanfroilanes” de los años 90. De los muchos conciertos que se celebraron en el Pabellón, el que más medidas preventivas exigió fue el del grupo mexicano “Molotov”. Fue un éxito el traerlos en un momento que estaban de máxima actualidad y venían precedidos de una no muy buena fama. Se decía que era una de las bandas en español más irreverentes, aunque también de las mejores, en aquel momento, finales de los 90, cuando de su primer LP “¿Dónde jugarán las niñas?” había vendido de salida un millón de copias. Las letras de sus canciones destacaban por su contenido de sátira política y crítica social. En México había sido censurados en varias ocasiones. Aquí eran esperados con expectación porque su gira española era muy corta y el único concierto del Norte era Lugo. Pero antes de seguir, vean y oigan:

Para el concierto de Lugo se agotaron las entradas, hubo reventa y vinieron muchos seguidores de “Molotov” de Galicia y de provincias limítrofes. Pusimos 50 personas de seguridad y hubo en las entradas un registro exhaustivo de hombres y mujeres. Se requisaron todo tipo de objetos, pero no muchos peligrosos (algún puño americano, alguna navaja…), pero en general la colaboración de los espectadores fue absoluta y pese a todo no hubo ni un solo incidente. Las letras de las canciones políticamente incorrectas de entonces, salvo alguna excepción, serían de ahora de guardería.

———————————————————
SCEPTICUS: “NO ERAN TAN SALVAJES”
———————————————————-
La tuiter, ese basural, esa colección de zascas, pero también es ese cardumen en el que aunque tires solo una alcayata amarrada a un cordel basto seguro que sacas sardina, o corvina, o al menos espina. Lo trae el Anfi, “ZOTON: Otro día que pasa sin que los suevos nos pidan disculpas por la invasión de Hispania”. Suevos, vándalos y alanos. Luego visigodos, Wamba, Leovigildo y toda la tropa. Uno le llama Vandalia a su tierra natal pero no en el sentido de territorio de vandalismos, que también los hubo sobre todo en los mal llamados cuarenta años, desde el 79 al 19. Recuerdan, dineros de los paramecios, vulgo paratas, que subvencionaron fariña, cubatas y señoritas de buen ver y mejor palpar, copyrigth de don Camilo el del premio.
Lo de Vandalia me lo ilustró un amigo del instituto, allá por la Costa. El mismo que me aficionó un tiempo a la revista ‘Historia y vida’, siendo él lic. en la rama y profe de Sociales. Me sacó del error de que fueran los vándalos los más salvajes de aquellos bárbaros, sabiendo que al fin y a la postre, βάρβαρος solo significa ‘extranjero’. Ese pueblo no tuvo un comportamiento más agresivo que sus coetáneos, sin embargo ¿de dónde les viene la mala fama para que asociemos su gentilicio a devastación y salvajismo? Luego hubo invasión de los hunos, de las hordas de mongoles y de los tártaros en siglos posteriores, que causaron mucha más violencia y mortandad y sin embargo, ya que todos los pájaros comen trigo y la culpa al gorrión, los vándalos cargaron con el sambenito.
Bajando las costas bálticas escandinavas (entre los títulos que ostenta la monarquía sueca actual está el de Rey de los godos y vándalos), descendieron hacia el sur y se establecieron en lo que hoy son Polonia y Alemania oriental. Formaron un todo con un conjunto de pueblos germanos del este sin contacto con el mundo romano. Pero eso sí, en conflicto constante con los godos buscando las riberas del Danubio. Así fue como terminando llegando hasta chocar con los límites de Roma. Solo que… ‘da ti de question’, se habían convertido al arrianismo y no al catolicismo. Lo de la Galia fue casi un paseo militar y terminaron llegando a la mismísima Hispalis convirtiéndola en su capital y allí se hicieron fuertes en ese sur de la península. San Isidoro, el de las Etimologías, _tal vez don Octopus sepa que también le llaman ‘el de las Yemas’, por las famosas de su convento sevillano_ tuvo un papel importante en la conversión de los visigodos al catolicismo, mientras que los vándalos seguían fieles a su arrianismo. (Entre paréntesis, uno es una mijita arriano ya que no tengo nada claro que Jesús tuviera la misma condición divina que Dios Padre. Más bien un destacado profeta y como aquí alguien expuso con mayor conocimiento que yo, fue Pablo el apóstol de los gentiles, el que montó toda la tramoya de deificarlo y estructurar dogmas y aledaños. Disculpen).
Que no eran tan salvajes los vándalos, vaya. Pero después, desde Sevilla y habiéndose comido con patatas a Cartago y asentados en el norte de África, tan mediterráneos como en el sur hispánico, pusieron sitio a Hipona, hoy en Argelia, y allí cascó san Agustín, algo que la Santa Madre no ha perdonado. O no del todo. Cartago, que era el granero que abastecía a la ciudad del Tíber, obligó a esta a pagar por el trigo, algo que enfureció a los romanos. Y a su Papa, claro. Teniendo en cuenta además que su arrianismo era fanático con gran intolerancia hacia los católicos. Para colmar el vaso Genserico protagonizó el saqueo de Roma, otro baldón que cayó sobre los vándalos. Está claro, metieron el palo en el hormiguero y de ahí que vandalismo se haya convertido en sinónimo de lo que todos estamos pensando. Pero a mi parecer, fueron menos lobos de los que salen en todos los cuentos. O al menos en el de Caperucita.
Una vez más ¡el bicho! Por wasap me dijo su hija ayer a mediodía que a mi primo carnal, ochenta y pico años y diversas patol´gias, ingresado desde hace varios días en un hospital onubense, le iniciaban la sedación. Por la noche fue muy breve: ‘ya descansa’. Me asalta una palabra, ‘’eutanasia’’. Pues claro que sí. Había entrado ya antes en fallo multiorgánico, estaba consumiendo recursos que a nada conducían y se alargaba no solo su agonía, ya estaba inconsciente, sino también la de sus próximos: inquietud, malas noches, agotamiento. ¿Eutanasia?, pues claro que sí. Respetando unos supuestos clínicos serios y responsables y por qué no, también los sociales. Con profesionalidad y el consentimiento de los suyos. Unos su-pues-tos, como aquellos que en su momento regulaban el aborto. Que fueron soslayados primero de mala manera y abolidos de otra peor aún deajndo el caño abierto para bragas caídas. Podemos volver a tratarlo si gustan.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: Hoy nos deja un servidor público. Un hombre que al frente de la Policía y de la Guardia Civil trabajó sin descanso para acabar con el terrorismo de ETA y lograr el fin de su lucha armada. Todo mi cariño para la familia, amigos y compañeros de Joan Mesquida. Gracias por tu labor.
• REMATA Juan Ramón Lucas, periodista: ¿Lucha armada, Sánchez Castejon? ¿Lucha armada en un tuit de recuerdo a Mesquida? Me temo que él y Rubalcaba se habrán revuelto e sus tumbas.
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS diputados del PSOE y Podemos, querían subirse el sueldo en el peor momento de la economía desde hace muchos lustros y cuando la pobreza está llegando a millones de hogares españoles. Ya no es que tengan “cara de piedra”. Es que puede que necesiten un psiquiatra. De lo contrario, no se entiende.
————–
VISTO
————–
MUY oportuna, la cámara estaba allí.

—————
OIDO
—————
EN la radio. Un ciudadano español que viajó a Portugal y cuenta que allí las mascarillas están infinitamente más baratas que en España. Compró 200 y su precio fue inferior a los 20 euros. En España costarían alrededor de los 200 euros.
——————-
LEIDO
——————-
EN “Ideas” entrevistan al ensayista Thomas Chatterton Williams, hijo de padre negro y madre blanco, que da esto titulares:
• “La raza se aprende y debe ser desaprendida”
• “George Floyd murió porque era negro, pero también porque era pobre”
• “Las categorías que nos contienen son porosas: si cambian en una generación, es que no son muy sólidas”

——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Gente muriendo y vosotros preocupados por no poder ir a los bares. Voy a seguir apretando porque creo que el concepto de plaga no lo tenéis muy claro.
• ISLA DIVINA: Dale pero fuerte porque no aprendemos ni por asomo.
• PERE M. SALA: Si es que parece que no sepas que corren más idiotas que sabios…
• KAS DE PIÑA: Mi plan B es hacer submarinismo con Fernando Simón.
• PSOE: Padecemos un clima político tóxico donde el gran problema es el desnortamiento del #PP: Convertido en un partido antisistema. Desprecia consensos básicos. Bloquea las instituciones. Secunda e imita a Vox.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: El Gobierno de los 55000 fallecidos, el millón de trabajos perdidos, la deuda del 110% del PIB y la mayor caída del PIB de todos los países avanzados hablando de que los demás son los que lo están haciendo mal.
• DAVID RODRÍGUEZ: La culpa siempre de los demás
• HERMES: Y eso lo dice un Ministro (Ábalos) que gobierna gracias al apoyo de comunistas, separatistas y amigos de ETA. Todo en orden.
• FLAVIO ARMANI: Cuando gobierna el PP el principal problema de España es el PP. Cuando gobierna el PSOE el principal problema de España es el PP. Yo quiero un trabajo así, donde la mitad del tiempo me toque los cojones y la otra mitad mi trabajo sea criticar al que estaba antes.
• SOL: Recuerde las palabras de Susana Díaz, con gran razón, “El problema no es España, eres tú, Pedro”
• PASTRANA: Entonces a ver, que yo me entere: un 21 % de IVA a una Fanta te disuade de comprarla porque es dañina, pero un 21 % de IVA a una mascarilla no puede disuadirte porque es obligatoria. Es así, ¿no?
• PEDRO ORTIZ: Menos mal que tenemos a un grupo de iluminados que nos guían! No sé qué sería de nosotros sin ellos…
• ROBERTO HERMAN: Es injusto que sea un 21% más carilla.
• RUBÉN ALGABEÑO: Ya sólo falta una subida de impuestos al diesel para que todo todo todo lo paguen los ricos.
• KIM JONG UN: El Gobierno baraja introducir el VAR en el CGPJ para corregir los errores de los jueces.
• HORTALOVIC: El Bar, que yo a la tropa morada de Moncloa la veo más de birras que otra cosa
• PALOMA RANDO: O leer la prensa o conservar algo de fe en el ser humano, las dos cosas a la vez no se puede.
• ROSA CUERVAS MONS: PSOE y Podemos han votado hoy subir el sueldo de los Diputados en el Congreso. Sí, los del escudo social han votado subirse el sueldo. ‘Sí se puede’…
• JOHN NADA: De ahí el “Salimos más fuertes”
• FORTESQUE CABREADO: Tendrían que haber añadido “y forrados”

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN aquellas fiestas del año 60, como en todas las de la época, ya he dicho que el Teatro Argentino y los coches eléctricos, los dos instalados en la Plaza de La Soledad y tan juntos que casi se tocaban, eran las dos atracciones de feria que más dilataban su presencia en Lugo. Todo octubre y una buena parte de noviembre. Y no les iba mal. Hay que tener en cuenta que en aquellos tiempos en Lugo no había muchas alternativas para pasar el rato, para ocupar las horas de ocio. Los coches eléctricos, funcionaban a tope entre las 7 y las 9-10 de la noche, con una clientela formaba especialmente por gente muy joven. Bajaban mucho los precios y hacían paquetes que llegaban a rebajar el coste de viaje a 3 pesetas (menos de 2 céntimos de euro de ahora).

En cuanto al Teatro Argentino, mantenía sus horarios de tarde, de 6 a 10 con sesión continua, seguía cambiando de espectáculo cada dos o tres días y por las noches hacía un programa mixto en el que había una parte de espectáculo convencional (humor, copla, números arrevistados…) y otra con un concurso de intérpretes aficionados de la ciudad. La sesión de noche, entre unas cosas y otras, se prolongaba hasta las dos de la madrugada. Y normalmente, llenaban.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: No veo a los navarros tan mojigatos como para tomarse a mal o por donde no era, -en el caso de Ona de Echave- un comentario sobre estar de chorra. Tienen multitud de canciones populares y hasta grupos que cantan una especie de regueifas con temas que aquí no tocan ni en Luar. Otra cosa distinta sería decir que tenía chorra.
Y un Obispo menos aún, digo yo, pues ni en los tiempos en que algunas dicen que estaba todo prohibido, nadie lo hizo con la denominación de los catavientos: “Condon de Obispo”.
RESPUESTA.- Hombre, Chofer, no fue una tragedia. La prueba es que el Obispo no sacó una pistola y le voló la cabeza al sacerdote. Pero coincidirás que había más soluciones para promocionar la suerte que el prelado daba que hacerle mención a algo que en Navarra digamos que es una palabra malsonante. ¿Lo entiendes?
• CREME: Aquí (en Alemania) se puso grave la cosa. Ahora todo el mundo con mascarilla en la calle también. Antes no estábamos así. Comenzó este lunes la nueva regla. Y yo no lo sabía. Fui a la ciudad hacer unas diligencias y veo a todo el mundo von la mascarilla. Y divisé en eso pancarta hechas por el ayuntamiento, de la obligación. Habían algunos policías de control y normas apostados por las calles. Las calles estaban casi vacías. Mucha gente mayor tomado café y comiendo su puntual pedazo de torta. Y mientras caminaba hacer diligencias, deje el auto muy lejos, estaba yo sudando debajo de la mascarilla. Qué cosa más incómoda. Creo que nunca me acostumbraré. Ahora muchos empleados se van nuevamente a teletrabajar. Así están las cosas, Don Paco.
RESPUESTA.- Todo pinta muy mal en todas partes.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3.185.000 espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (7.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 4.157.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,1%.
• EL ESPAÑOL: Garriga (Vox) se retira a rezar al Cristo tiroteado en el 36 antes de la moción
• OKDIARIO: A Irene Montero le da igual que Iglesias sea machista: «Yo me meto en la cama con quien me da la gana»
• VOZPOPULI: La presidenta de la Comisión Europea anula su viaje a España tras la polémica del CGPJ. El Gobierno anuncia que la conferencia de presidentes a la que tenía previsto asistir Ursula Von der Leyen se celebrará de forma telemática “por la pandemia”
• EL CONFIDENCIAL: Vox pide 13 años para Iglesias por el caso Dina a las puertas de la moción de censura. La petición llega en un contexto marcado por la moción de censura presentado por la formación de Santiago Abascal en la que pretende dibujarse como alternativa al Gobierno
• ES DIARIO: La UE autorizó a Sánchez a bajar el IVA de las mascarillas en abril pero no quiso. La ministra de Hacienda faltó a la verdad cuando sostuvo que la normativa europea lo impide. La Comisión envió una circular a los países hace siete meses que el Gobierno ha ocultado.
• PERIODISTA DIGITAL: El libelo de Dina Bousselham, enloquecido contra Vallés, Griso y Ferreras: «¡Cloaca, explotadores!»
Un colaborador de la TV3 a los camareros en paro tras el cierre de bares en Cataluña: «Aprovechad para aprender catalán, que luego todo son excusas»
• LIBRE MERCADO: Iglesias ya tiene su PDVSA: se llama UE. Sánchez e iglesias son dos trileros intentando jugársela a Bruselas estamos en un cambio de régimen y quieren que se lo pague Alemania.
• LIBERTAD DIGITAL: Una senadora del PP a Irene Montero: “¿Siente usted vergüenza por compartir su vida con un machista o va a seguir callada? ¿Es usted una mujer sumisa a un macho alfa?
• LA ÚLTIMA HORA: LUH! lanza una campaña contra el acoso a menores.

———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
EN el paseo nocturno con Manola se confirma la situación meteorológica que nos afectó durante el día: lluvia sobre todo y temperaturas no muy baja.
————————

FRASES
———————-
“Lo verdadero es demasiado sencillo, pero siempre llega a ello por lo más complicado” (George Sand)

“Las obras de arte se dividen en dos categorias: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio” (Anton Chejov)
———————
MÚSICA
———————
“LA Barcarola” de Offenbach, otro tema muy habitual en los discos dedicados. Es una bella melodía, pero no encaja muy bien en lo que se supone que era una sección para animar espíritus o fiestas:

http://www.youtube.com/watch?v=R-MbbebSQjQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, apenas sol y lluvias durante casi toda la jornada, que remitirán un poco hacia la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 9 grados.

¡COMPRENLE AL SR. OBISPO, QUE ESTÁ DE CHORRA!

Martes, 20 de Octubre, 2020

UNO de los habituales de la bitácora, Rois Luaces, cuando días pasados escribí sobre la Tómbola de Caridad que en 1960 funcionó en Lugo coincidiendo con San Froilán, se refería a sus virtudes y entre ellas una que no existía: la ausencia de altavoces. ¡Vaya si había altavoces! De aquellos de bocina con una gran potencia y un sonido tirando a muy malo. Me acuerdo perfectamente de ellos porque fueron origen de una anécdota muy celebrada entonces en Lugo, pero de la que ahora seguro que se acuerdan pocos; o ninguno.
El día de la inauguración de la Tómbola asistieron las autoridades y entre ellos el Obispo, Monseñor Ona de Echave que acababa de llegar de su Navarra natal. Tras la apertura las propias autoridades estuvieron un rato vendiendo boletos. Uno de los vendedores era el Prelado. Micrófono en mano y difundiendo el mensaje por los altavoces, un locutor animaba al público a adquirir boletos. Era un entonces muy conocido sacerdote que decidió llamar la atención con una frase que era más o menos así: “¡Cómprenle al señor Obispo, que esta de chorra!”. En no pocos sitios la expresión chorra es sinónimo de suerte, de fortuna. En otros, por ejemplo en la tierra monseñor Ona de Echave, el significado es otro y no precisamente ortodoxo para el momento y para la persona. De ahí la cara de extrañeza del Obispo y el apuro del sacerdote al que le advirtieron los motivos por los que debería buscar una frase diferente.
P.
————————————————
LA COSA VIENE DE ANTIGUO
————————————————
CUANDO ayer manejaba la fecha del 22 de noviembre de 2016 para referirme a que desde entonces la Banda Municipal estaba sin director, me vino a la memoria algo que sucedió aquel día. Rosendo Ivorra se iba a despedir de la banda con un concierto en el Salón Regio del Círculo. Me confundí con la hora y llegué bastante antes. Lo mismo le ocurrió al entonces concejal del ayuntamiento Enrique Rozas y para hacer tiempo decidimos dar un paseo por la zona. Días antes desde una de las dependencias del edificio del Círculo había visto cosas nada edificantes que pasaban en la Placiña do Colexio. No era la primera vez. Con Quique Rozas decidimos pasar por allí para ver cómo estaba el ambiente. Espero que él lo recuerde. Yo lo tengo muy presente: malo. Muchos jóvenes (y “jóvenes”) y no todos conduciéndose ejemplarmente. Lo escribí días después en la bitácora.
Ahora llevamos una temporada en la que se está hablando de conflictos en la zona y algunos lo hacen como si eso fuese una novedad. Pues miren, no. Ya ven: hace casi cuatro años ya el ambiente no era muy respirable. Tiempo ha sobrado para corregirlo y evitar que no fuese a más, como ha ocurrido.
P.
——————————
INTERFERENCIAS
——————————
AYER, un poco después de las nueve y media de la mañana. En el programa de Herrera, Luis del Val leía su artículo y de repente, por “encima” de su voz se escucha una conversación. Claramente se oye a un locutor de la emisora de Lugo hablar con un obrero de Alcoa. No es una entrevista, es una conversación telefónica informal, en la que afortunadamente no hay nada que se salga de madre. Digo esto porque a veces en conversaciones privadas como era esa, aunque involuntariamente saliese al público, pueden colarse palabras, frases o ideas no ortodoxas. La cosa dura lo que duró al conversación entre las dos partes y ambas se despidieron y colgaron sin darse cuenta de que los habían escuchado todos los que en aquel momento seguían el programa de Herrera a través de la emisora de Lugo .
¿Qué ha pasado? Nada especialmente raro. Alguien ha tocado sin querer un botón y dio paso a lo de aquí.
Pero no siempre las interferencias son intrascendentes, como explico:
———————————–
UNA DE MUCHAS
———————————–
QUE mejor fuera que no se hubiese oído. Fue también en la radio. Lean.
Tarde de un domingo. Se estaba dando en cadena el programa de deportes, momento en el que se relaja la atención de la gente de servicio e incluso se hacen otras cosas. En un momento dado las dos personas que estábamos en los estudios (el técnico Rafael de la Vega y yo), creímos escuchar por “encima” de los goles, la conversación de dos señoras. Una de ella llamaba por teléfono a la otra para darle el pésame por la muerte de la madre de su marido. En síntesis y en versión libre, la respuesta de la teórica desconsolada: “Mira, pasó lo mejor que podía pasar. Mi suegra ya no hacía más que dar trabajo”
No supimos cuánto tiempo llevaban hablando y cuánto su conversión podía haber sido escuchada por miles de los seguidores de la jornada deportiva. Tampoco si antes podían haber dado pistas de su identidad.
———————-
OTRA MÁS
———————-
TAMBIEN en la radio. En esta ocasión por la mañana cuando Jiménez Losantos estaba en la COPE. Se cuela en su programa la conversación de dos locutoras de fuera. Una de ellas está en una ciudad con puerto de mar y le cuenta a su colega que lleva semanas sola porque su marido está embarcado. La compadece su amiga y ella no solo le resta importancia sino que va más lejos: “No creas, estas ausencias vienen muy bien. Una temporada sin él me permite cambiar un poco de vida; salgo mucho con las amigas, de noche alguna vez vamos de copas, coqueteamos un poco…”
——————————————————————–
LOS “SABOTAJES” DE NATURGY (ANTES FENOSA)
——————————————————————–
DESCANSARON este fin de semana, pero el lunes en Naturgy (antes FENOSA) han vuelto a hacer de las suyas que no es otra cosa que volverme a dejar sin luz durante un rato pequeño, pero lo suficiente para crearme problemas.
Y así llevan semanas. Ellos no se cansan de hacerme jugarretas y yo no me cansaré de acusar recibo de ellas y tratar de sacarles los colores.

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (16)
———————————————————–
LES avisaba de que escribiría sobre sustos y anécdotas de aquellos conciertos del Pabellón en los años 90.
Tal vez el susto más grande de todos lo pasamos cuándo se agotaron las entradas para un concierto de Sabina (era la primera vez, creo, que ocurría en Lugo) y alguien extendió la voz de que en la taquilla del Pabellón había obligación de tener disponible para la venta en el momentos, del 15% del aforo. No era cierto, pero bajaron miles de personas, que en principio no se avinieron a razones. Ya he contado esto más veces, pero no sobra recordarlo. Ya empezado el concierto, intentaron entrar por la fuerza y los servicios de seguridad advirtieron de que las puertas podía ceder y entrar en masa los que estaban fuera, con muchas posibilidades de que hubiese una auténtica tragedia. Cuando recurrimos a las fuerzas de seguridad, nadie quiso responsabilizarse de una posible solución y decidimos lo que parecía menos malo: dejar entrar a los de fuera, poco a poco. Imaginen que dentro, de pie, había casi 4.000 personas. Con el paso del tiempo me voy olvidando de cifras exactas, pero no duden de que de fuera, repito que poco a poco, pudieron acceder 2.000 o 3.000 más. En teoría una locura, pero era la solución menos mala. Estábamos como sardinas. Si llega a ocurrir algo, la tragedia era muy probable. Y los que tomamos la decisión, acabaríamos en Bonxe por una larga temporada. La gente se portó de maravilla y Sabina dio un concierto de tres horas o casi. Histórico. Cuanto acabó (repito lo que ya he contado varias veces) me fui al camerino donde estaba el catering, llené un vaso de tubo de ginebra, lo “manché” con tónica y me lo bebí de penalti.
———————————————
LA “DIETA” DE EL OCTOPUS
———————————————
Ayer comí con la Octopusita y otros dos matrimonios amigos con los que no me reunía desde carnavales. Después de tomar un aperitivo en la tasca A Cunquiña en la coruñesa Plaza del Humor. Visita más que recomendable por el buen hacer de “las rosas” que imparten felicidad en esa tasca ilustrada y por la compañía de Cunqueiro, Castelao, Camba, Risco y otros personajes relacionados con el humor y que pueblan esa singular plaza.
A las dos y media nos desplazamos al restaurante Paladar y Tomar en la calle Riego de Agua. Teníamos una reserva para comer en la terraza. Paladar y Tomar es un restaurante clásico, de producto. O productazo, según se mire. Imparte magisterio Juan López un viejo conocido de la hostelería coruñesa. Pedimos, para romper el fuego, unas buenas croquetas variadas. Reconocí las de jamón y las de calamar. Por recomendación de Juan nos trajeron unos longueirones a la plancha. Ahora es tiempo de bivalvos y tenía berberechos de Noia y almejas. Nos decidimos por los longueirones de Fisterra y no nos equivocamos: nos los sirvieron perfectos de punto. Turgentes y sabrosos. Estaban tan buenos que pedimos otra ración.
Después vino corvina. Unos pedazos pequeños también a la plancha y acompañados de patata cocida. Eran de una corvina grande y esto le aporta un toque graso maravilloso. La corvina si es grande, mejor. Para finalizar la parte salada y también por recomendación de Juan un trozo de costillar de ciervo rematado en horno. Como ha comenzado la caza también tenían civet de liebre por el que yo voté pero ganó el ciervo y, la verdad, estaba muy bueno. Venía el costillar acompañado de unas patatitas fritas y unas setas de temporada. Pidieron unos postres que no probé y después hubo cafés, alguna infusión y algún Johnny negro. De vinos fueron dos botellas de ese magnífico vino de colleiteiro que es Canción de Elisa -la abuela Elisa le canta a las vides allá por tierras del Ribeiro- y una de Pruno.
El total anduvo por los trescientos euros y no me pareció caro para el producto que hicimos desaparecer.
—————————————————————

SCEPTICUS SE METE EN “PROFUNDIDADES”
—————————————————————
Tiene a veces tal tirón, para mí, claro, un solo asunto como para eclipsar todo lo que pueda circular a su alrededor. Cada uno tenemos el almita en el almario. Me pasa hoy con la selección tuitera, ”AGENCE FRANCE PRESS: El hombre decapitado cerca de París era un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma en clase”. Decapitación, caricaturas del profeta, sucesos Charlie Hebdo, la islamización de la sociedad europea. Y de ahí, sin transición, el recuerdo a ‘’Sumissión’’ de Houllebecq, adolescencia permanente siendo ya sexagenario. Si no conocen la novela, ya les digo que trata de que gracias a una inesperada alianza de partidos y un miedo terrible al Frente Nacional, llega al poder un partido islamista moderado en la muy culta y democrática nación gabacha . Y moderado es en verdad, pues como todos los demás partidos “civilizados”, no hace revolución armada, no deroga la constitución, sino que hace exactamente lo mismo que todos los partidos, moldear a los ciudadanos a su voluntad e imagen, cómo, pues haciendo una reforma de la educación. Manda carallo _manda karayo si lo prefieren_ pero si aquí sabemos mucho de eso. Una vez más el recuerdo a Rafael ‘’Castleman’’ en la desaparecida ‘La Codorniz’, ese pájaro: ‘Tiemble después de haber reído’.
Pero claro, me viene al recuerdo, gracias, doña Wiki, la Virgen de Rocamadour en Notre-Dame, que sobrevuela toda la novela houllebecquiana. La Virgen negra, sedente y mayestática cuya devoción pasa a España. El sincretismo religioso y cultural de las diosas madres mediterráneas, Isis, Astarté o Cibeles. De ahí la adoración como diosa a la que lo es por haber parido a un dios, pero también en igualdad al menos con la divinidad del mismo. Una negritud no asimilable en exclusiva al continente africano ni tampoco con significación funeraria alguna. No aparecen como madonas de la buena muerte, sino ensalzadas como donadoras por excelencia de la vida, de fertilidad, de fecundidad y de bienestar. Ahí están sus advocaciones: Nuestra Señora de la Buena Esperanza, de la Liberación, del Alboroto, de la Vida… No es el color un accesorio funerario sino por asociación con las catacumbas, las grutas o los subterráneos en los que los iniciados frecuentemente eligieron reunirse y trabajar. En la Baja Vandalia desaparece ese condicionante del color moreno que sí está presente en la Virgen de la Cabeza jaenera y la Astarté rociera se queda en morenita clara para la explosión de la luz de mayo.
Y tirando de la cereza me salen las Cantigas a Santa María de don Alfonso X, el que conquistó para Castilla la baja Andalucía y concedió a través de doña Elvira de Ayala una Real Feria a mi pueblo. No me privo de traer aquí una cantiga, la que hace alusión a la erección de un santuario a la Virgen de Arrixaca en Murcia sobre una mezquita: “E depois a gran tempo avo/ outra vez, quand’el Rei/ d’Aragon, Don James de/ gran prez, a eigreja daa/ See da gran mezquita fez,/ quando ss’algaron mouros/ des Murç’ ata Sevilla.
(Ya sabrán disculparme el rollo).

——————————————————————–
PAPEL DE PLATA Y SELLOS PARA LOS CHINITOS
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————-

Cuando aún este escribidor usaba pantalón corto e iba a la escuela de don Paco -,escuela de pago: cuarenta pesetas al mes: veinticinco céntimos de euro- y asistía a la catequesis de don Francisco, el cura, los domingos, después de misa de doce alguien – no recuerdo quién- le obligó a el y a sus compañero a pasear las calles,llamar a las puertas de las casas y pedir papel de plata y sellos usados, para los chinitos
Hoy me pregunto para que querían los chinitos, papel de plata y sellos usados. O ¿ no era para los chinitos?.
Esto me ha dado pie para el.ROMANCE DEL PAPEL DE PLATA Y LOS SELLOS USADOS PARA LOS CHINITOS.

Yo era un niño todavía. / La cara recién lavada / iba a la escuela de pago / con mis CARTILLAS DE RAYAS / y también la Enciclopedia, / tercer grado. Muy usada, / plumas de acero diversas / o sea muy variadas, / una cartera de mano / y una curiosa pizarra / en donde hacía mis cuentas / que don Paco revisaba./Problemas. Reglas de tres / quebrados que me quebraban. ,/ Cuadernos para el dictado / -no tenía muchas faltas- / gracias a la ortografia/
- Ortografía Práctica,- / yo siempre fui de letras / y los números sobraban/.
Los domingos, casi siempre/ con una hucha de lata /solíamos a la aventura/ por las calles y las Plazas / buscar sellos matasellados/ y mucho papel de plata/ o diez céntimos que iban / a aquellas huchas de lata,/ que al moverlas con orgullo ,/ en la hucha resonaban / Era para los chinitos /.Eso creían en casa. / Regresábamos muy felices. / Felices como unas Pascuas / -las huchss casi vacías- / y mucho papel de plata / y sellos de la Argentina / y sellos de la Guayana / todo para los chinitos / y las chinita de Asia / Había chinos en USA / y los había en Francia. / No los había como hoy / – y hay muchos- en España.,/ ¿Para qué coño querían / en China papel de plata / y sellos viejos usados?./ .Miren miren como pagan / los chinos ahora a España:/mandando un perfecto virus ,/ que se ha adueñado sin pausa/ de este país que lucha/ por escapar de sus garras/. ¿Se hicieron ricos los chinos / al menos los que mandaban/ con nuestros sellos usados / recortados de las cartas / y el papel de caramelo / que era el.papel de plata?./
Ellos se hicieron ricos ./ Nosotros,claro, en Babia/

———————————–
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el diario El Mundo: El TSJM anula el nombramiento como funcionarios de carrera de 20 trabajadores, todos ellos vinculados con altos cargos del PSOE y la UGT del CIFE del Ayuntamiento de Fuenlabrada porque lo considera “contrario a derecho
• REMATA el tuitero Belenjim: Si no fuera por los Tribunales… Por eso quieren controlarlos. Los del PSOE como agencia de colocación a los suyos, no se cortan un pelo. ¡¡PERO QUE ASCAZO¡¡
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN España está aniquilada la presunción de inocencia”
(Ángel Aceves, es político)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LEIDO en un tuit: “A todos nos resulta terrible el cruel asesinato terrorista en Francia de un profesor que impartía clase sobre Libertad de expresión. Pues que nadie olvide que aquí se ha asesinado a profesores por ejercer su Libertad de expresión y de cátedra y discrepar con la doctrina etarra”.
Le faltó añadir y a los asesinos se les homenajea y los suyos están del brazo del Gobierno. Piensen en todo esto.
————–
VISTO
————–
¿SERÁ verdad?

—————
OIDO
—————
EN la radio entrevistan a Narciso Michavila, director de GAD 3, que acaba de terminar una encuesta consultando a 1.000 personas sobre cuestiones relacionadas con ETA y su terrorismo. Los resultados demuestran hasta qué punto la banda ha conseguido una especie de apoyo de la sociedad, de la educación y de algunos medios informativos para ocultar sus miserias. Estos son algunos aspectos de la triste historia:
• Más de la mitad de los españoles no sabe quiénes son Miguel Ángel Blanco, Irene Villa y Ortega Lara.
• Más de la mitad de los españoles cree que sigue ETA activa y el 20% todavía cree que el atentado del 11M fue perpetrado por la banda.
• Casi el 70% de los menores de 35 años asegura que nunca ha estudiado, ni en el colegio ni en la Universidad, la historia del terrorismo etarra.
• Solo uno de cada tres saben que Ernest Lluch fue asesinado por ETS y en la misma proporción que Aznar y Eduardo Madina sufrieron atentados de la banda. Madina perdió una pierna.
• Muchos españoles saben más de la Primera Guerra Mundial que fue hace un siglo y en la que España no intervino, que de las “hazañas” de ETA.
• El 95% de españoles desconoce el número de víctimas de ETA y, 9 años después del cese de su actividad armada, para la mitad de los españoles la banda sigue activa.
——————-
LEIDO
——————-
En Actualidad económica un reportaje titulado “Revolución en la sanidad privada tras la pandemia” y en el que se dice que el cornavirus ha dejado a 2.400 empresas sanitarias al borde de la quiebra por la caída de ingresos y el aumento de costes. Fondos y grupos hospitalarios prevén que se aceleren fusiones y compras en un mercado con potencial de crecimiento.
Además se recogen opiniones como estas:
“Esta crisis va a acelerar los procesos de concentración a nivel global. Harán falta operadores fuertes que puedan afrontar grandes inversiones” (Alberto de Rosa, de Ribera Salud)
“Lo digital ha venido para quedarse, no es un complemento sino una herramienta básica para situaciones de emergencia. El médico en el móvil es el futuro” (Iñaki Ereño, de Sanitas)
——————————
EN TWITTER
——————————
• COVITE: De jefe de #ETA a político rehabilitado sin mostrar ningún arrepentimiento por haber sido uno de los terroristas más sanguinarios de nuestro país. Así es la “operación blanqueo” puesta en marcha por la izquierda abertzale para homologar a Josu Ternera como líder político.
• CATALINA I DE NAVARRA: Solo hay que ver esa mirada. No hay dios que blanquee tal cosa.
• LUPOIBERO: Pero este hdlgp. no tenía un cáncer y se está muriendo? Mentira tras mentira, solo les importa el blanqueamiento d todos estos asesinos y sus cómplices los recogenueces
• LUPE: Es otra de sus tácticas para demostrar que #ETA sigue viva, que no hemos acabado con la banda. Y al mismo tiempo, reírse porque “la izquierda independentista es la que pone y quita presidentes en España”, como dijo Bildu en el Congreso.
• TEMAPICO: No nos quieren ni los meteoritos.
• RUBEN: Si el ministro de sanidad fuera andaluz, se llamaría illo
• ZOTON: Otro día que pasa sin que los suevos nos pidan disculpas por la invasión de Hispania.
• RESILIENCIA: El tiempo pone a casa uno en su lugar, pero si vas mandando a algunos a la mierda, vas adelantando camino.
• PRESI: Ese madrileño no es mío, se lo estaba guardando a un amigo.
• ALÉGRAME EL DÍA: Mercedes Milá: ¿el doctor Cavadas quién es? Normal. A ella pregúntale por los intelectuales de Gran Hermano.
• RIMBAUD: Pedro Cavadas está buscando en Google quién es Mercedes Milá.
• AINÓS: En Halloween, me voy a disfrazar de chulapa madrileña, os quiero ver acojonad@s de verdad.
• KAS DE PIÑA: Pidiendo perdón por Cristóbal Colón y gritando a mi madre por no hacer macarrones para comer.
• LA INFORMACIÓN: Una denuncia de maltrato bastará para que un menor quede a cargo de la mujer
• HUH: Porque todos sabemos que las denuncias falsas no existen. Como Juana Rivas, que denunció mil veces falsamente a su ex para joderle (la del ¡Juana está en mi casa!), o Infancia Libre, que tenía a más de 20 mujeres poniendo denuncias falsas. Nada existe. Todas podemitas por cierto.
• KIKE: España es un país curioso. Estará dividida la sociedad, unos serán comunistas, otros fascistas, otros liberales, pero todos tienen algo en común: se tragan juntitos todos los programas de mierda que echan en la televisión
• SOLO TE OFREZCO LA VERDAD: Bienvenidos a la dictadura, la @policia buscando maletas en los coches Si esto no os hace despertar, nada lo hará Y todos los fans del #COVID19 sois cómplices La vergüenza de un país en imágenes
• ALONSO: No buscan drogas, no buscan armas, no buscan falsificaciones. Buscan maletas de viaje. Es la mayor barbaridad que ha hecho un gobierno contra los derechos fundamentales de los españoles en los últimos 80 años.
• PROFETA BARUC: Primero Trump y ahora Cristiano Ronaldo, queda demostrada mi teoría de que el virus se trasmite más fácilmente entre egos desmesurados.
• C. AYMI: De este circo no saldremos mejores, saldremos desengañados o gilipollas de remate.
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: La prestigiosa -y muy progresista- revista portuguesa Expresso le pega hasta en el carnet de identidad a Pablo Iglesias. (Titular de su primera página: “Podemos do sonho à desilusao”)
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN aquellas patronales que de los años 60 que evoco. Había una serie de feriantes que marcaban el paso de los restantes y que tenían una gran influencia sobre el ayuntamiento. Ya he citado la importante de Vicente Alonso de la Tómbola de los Jamones, pero no le iban a la zara los hermanos Llorens del Argentino (dos hermanos que tenían dos teatros y que se alternaban para venir a Lugo) y Camarero, propietario de las pistas de coches de choque. A ellos se les reservaba el sitio y estaban exentos de entrar en la subasta y si alguna vez entraron no hubo quien les tosiera. Recuerdo que en los plano del ferial en donde se representaban los parcelas que entraban en la puja todos los datos eran muy genéricos (churrerías, casetas de tiro, carruseles…) menos en el caso del Teatro Argentino y de la pista de coches de choque. En el plano se especificaba más o menos: “parcela para el Teatro Argentino”, “parcela para los coches de choque”. Es más, como con antelación había que cumplimentar una serie de documentos para entrar en la subasta, se producía una cierto nerviosismo cuando el Teatro Argentino se retrasaba. Entonces surgían preguntas: “¿Es que no vienen este año?” “¿Pasa algo con ellos”. De alguna manera el ferial sin el Argentino no era lo mismo y su atractivo se reducía. El teatro, los coches y la Tómbola de los Jamones eran en aquellos tiempos una especie de locomotoras que tiraban del ferial.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• DON GRILLO: A propósito de las Vírgenes negras de las que actualmente hay 51 en toda España, pues la mayoría de ellas no se conservaron ni las pre-románicas ni las románicas originales sustituyéndose por estilo barroco (la del Pilar), y renacentistas, según la época.
Como bien dice D. Escéptico, su origen, desde donde irradiaron- se encuentra en Francia, con aproximadamente tres veces más que en España, muy abundantes en el Reino de Aragón, aunque también en Italia y Suiza existen vírgenes negras.
Diversos autores sitúan el origen de las pequeñas imágenes en la época tardorromana, de las que solo queda la Moreneta, conozco mucho la de la capital del Bierzo, la Virgen de la Encina de Ponferrada, se atribuye que la trajeron de Oriente los Templarios y que la ocultó el monje San Genadio, dentro del tronco de una encina, (siglo IX/X), para protegerla de las razias que sufrían de vez en cuando de los árabes, permaneció metida en una encina hasta que en el siglo XIV, un templario que estaba recogiendo bellotas la encontró, la actual es del Siglo XIV. La del Pilar del Siglo XV etc.
Posteriormente se tallaban las llamadas de color “tostado” Con Carlos I, como la de la Merced, patrona de Barcelona, los conquistadores llevaron su devoción a America, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador República Dominicana, Perú y El Salvador, siendo Patrona de múltiples ciudades y del ejército argentino, no digamos ya la de Guadalupe con tanto extremeño, muy venerada en Méjico, y nombrada por Iglesia católica ‘patrona de América’. Me parece un tema apasionante, me interesé por ellas a raíz de lecturas sobre los Templarios de García Atienza y existe abundante bibliografía sobre ellas.
• ANTÓN: Don Grillo, cabe señalar que la Virgen de Guadalupe, efectivamente desde 1746 es patrona de todos los territorios de la Nueva España, Nuevo México, además de que ya lo era de México y regiones tan al sur como El Salvador, Guatemala etc. que incluía parte de la actual California y territorios posteriormente anexionados de México por EEUU, aparte de eso, el nombre original de Los Ángeles era “El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles”.
Pero a lo que iba la verdadera y primera Patrona de California fue una Virgen negra : Nuestra Señora de Loreto, originariamente en la Misión de San Bruno, fundada por Kino en el año 1683, conjuntamente con Salvatierra, ambos comprometidos en evangelizar ” las Californias”. En 1697, fundaron otro asentamiento con el nombre de Nuestra Señora de Loreto Cochó. Se le confederó la capitanía de las Californias, a la advocación religiosa de La Virgen de Loreto y el patronazgo.
En 1767, como se sabe, los jesuitas fueron expulsados de todos los dominios españoles por Carlos III, siendo reemplazados por otras órdenes. En el caso de la península de California, por dominicos y franciscanos y la advocación a Nuestra Señora de Loreto disminuyó, pues las otras congregaciones traían otras devociones. En los años cincuenta del siglo pasado la Misión de Loreto cumplió 250 años, entonces surgió, entre la comunidad católica de Baja California, el deseo de ensalzar la imagen a esa Virgen. Integrantes de la comunidad laica y del clero bajacalifornianos pidieron a las autoridades Eclesiásticas que intercedieran ante el Papa para coronar a Nuestra Señora de Loreto, que fue la primera imagen religiosa que llegó a estos territorios.
Como curiosidad, listado de Iglesias y Catedrales de California, (De la Wiki, no tengo tiempo ahora de buscar bibliografía), aunque hay en todos los Estados y el Papado conjuntamente con las autoridades civiles, ha nombrado a la Inmaculada Concepción, (que ya lo era de Nueva York), Patrona de EEUU.
Aunque no están todas, estas Iglesias y Catedrales del Estado de California son católicas excepto las dos últimas.
También hay una Catedral muy bonita en San Antonio de Texas, Nueva Orleans y en muchos otros Estados y ciudades de la costa Este, y en la América profunda del medio Oeste que no voy a señalar por limitarme a California.
• CREME: Hablando de Cecilia, me acorde de Cecilia Hof, la casa de campo de la princesa Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin. Esposa de Guillermo de Prusia. Está edificada como una casa de campo ( de alto relieve) de Inglaterra. Una belleza. Grandísima, con chimeneas y ventanales que dan aún lago espectacular. Me imagino ahí haciendo cacería, o corriendo a caballo. Según está edificada copiándose de una casa campestre inglesa la Little Mareton Hall. Ahí se reunieron Churchill, Stalin y Truman. Este último era un político y un granjero. Dónde hicieron en una mesa redonda la declaración de Postdam, o sea , la rendición Japonesa, si no se rendía, la destrozarían. Eso fue en la Segunda Guerra Mundial. Bueno la casa es espectacular. Cerca de ella , se encuentra la zona de los pudientes de Berlín. Ahora esa casa es un hotel. Me imagino que los matrimonio lo celebrarán ahí. Es muy íntima y privada. La visite hace unos días. Pensé al principio que era un estilo de Baviera del sur. Me sorprendió saber qué era una copia parecida inglesa. Cecilia fue la última princesa de Prusia, una belleza. Pero su esposo era un mujeriego. Lástima. Lo tenía casi todo.
RESPUESTA.- ¡Ah, la historia!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
• 1) “La isla de las tentaciones”.- 3,4 millones de espectadores.
• 2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
• 3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
• 4) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
• 5) “Wonder” (Cine).- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (25.2%)
Antena 3: ‘El Peliculón: Wonder’ (14.5%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.7%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (9.3%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Desafío total’ (8%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,5%
• “Minuto de oro” para “La isla de las tentaciones”; a las 22,50 horas veían el programa 3.826.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 43,3%
• EL ESPAÑOL: EL ESPAÑOL logra su récord con 23,3 millones de usuarios únicos: supera a ‘El País’ y ‘ABC’ y se queda a sólo un 5% de ‘El Mundo’. Los datos de ComScore de septiembre consolidan a nuestro periódico como líder nativo en el nuevo sistema post pandemia.
• OKDIARIO: Pablo Iglesias recibe a embajadores de la UE con una bandera bolivariana en la mascarilla. Evidencia que el Gobierno está más cerca de las narcodictaduras bolivarianas que de las democracias latinoamericanas
• VOZPOPULI: La ‘memoria histórica’ de PSOE y Podemos: rescatan una ley de Franco para prohibir el uranio.
• EL CONFIDENCIAL: Las cicatrices de la crisis no se curarán en años. La magnitud de la recesión y el frenazo de la recuperación harán que la crisis sea larga y tenga efectos duraderos. Las previsiones ya apuntan que la recuperación será parcial.
• ES DIARIO: Alberto Garzón rompe la tregua y redobla sus ataques a Felipe VI y a los jueces. El líder de IU y ministro de Consumo reanuda la campaña contra la Corona y el Poder Judicial mientras quiere “regalar” definitivamente IU a Pablo Iglesias.
• PERIODISTA DIGITAL: Carmen Sastre, la periodista que denuncia la manipulación en TVE: «Enric Hernández no exige profesionalidad sino lealtad política»
Marlaska apuñala a la Policía e indigna a los agentes: prohíbe investigar las amenazas a Carlos Herrera.
• LIBRE MERCADO: Un pueblo de Salamanca ofrece casa gratis y un negocio por 120 euros al mes para el que quiera llevarlo. El Ayuntamiento respaldará a las personas que decidan gestionar el complejo turístico, que tiene apartamentos y piscina climatizada.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos se niega a entregar al juez documentos sobre las obras de su sede, los sobresueldos y la “caja B” desde julio.En un recurso, al que ha tenido acceso LD, la formación dice que la investigación versa “sobre hechos que entendemos no tienen naturaleza delictiva”.
• LA ÚLTIMA HORA: ¿Quién controla Atresmedia? Atresmedia y las cloacas del poder.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
HOY tuvo Manola compañía y salió con frecuencia durante el día a pasear con “Tolo”, el perro de mi hijo Paco, que es el perro más bonito y bueno que he visto. Ahora el paseo por la noche otoñal le interesa menos. No hace frío y caen unas gotas.

————————

FRASES
———————-
“Los mejores momentos de la vida, vienen por si solos, no tiene sentido esperarlos” (Thorton Wilder)

“Pienso en la música como en un menú. No puedo comer lo mismo todos los días” (Carlos Santana)
———————
MÚSICA
———————
SUPE de la existencia de Mario Lanza cuando a mediados del siglo pasado se estrenó la película “El gran Caruso”, en la que Lanza encarnaba el papel del famoso tenor. Pero él también lo era y muy bueno. La muerte muy joven, a los 38 años, evitó que su carrera de cantante y actor fuese más lejos y no lo fue poco. Aquí le escuchamos en una versión de “Parlami d’Amore Mariu”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte de la jornada y después un panorama similar, pero con el añadido de que se prevén precipitaciones. Las temperaturas máximas serán relativamente altas para la época, con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 10 grados.

CASI CUATRO AÑOS SIN DIRECTOR

Lunes, 19 de Octubre, 2020

EL 22 de noviembre de 2016 se festejaba a Santa Cecilia, Patrona de los músicos. En el Círculo de las Artes se despedía Rosendo Ivorra de su puesto de Director de la Banda Municipal de Lugo. Se jubilaba y no por sorpresa. Se sabía desde tiempo atrás que lo iba a dejar. Lo normal es que ya se le hubiese buscado sustituto, pero no. Ni se le había buscado ni, después de casi cuatro años (tres años, diez meses y diecinueve días, la Banda sigue sin nadie al frente y sin prestar los servicios para los que fue creada. ¡Casi cuatro años!
P.
————————————–
¿SEIS CANDIDATOS?
————————————–
Ahora se ha convocado la plaza, pero la resolución va lenta como el caballo del malo. Me dicen que hay seis candidatos y de ellos dos con muchas posibilidades. Uno es Mateo Gómez Naval, que en el San Froilán de 2019 dirigió un concierto de la Banda e hizo con ella varios ensayos. Gustó a todos: a los músicos, a la gente del ayuntamiento y al público que lo vio dirigir. Lo que pasa es que en febrero de este año se ha hecho cargo de la dirección de la Artística de Meza, imponiéndose a otros 24 candidatos. ¿La dejaría para venirse aquí?
Del otro candidato con posibilidades desconozco el nombre, pero también tiene conocimientos acreditados y un pasado brillante. Entre sus méritos ha sido subdirector (¿o director?) de la Banda de Santiago, que es una de las buenas de Galicia.
¡Que sea quien sea, pero que sea pronto!
P.
————–
CAZA
————–
LAMENTABA ayer mi desconocimiento actual sobre lugares en los que de alguna manera estuvieran especializados en concinas bien la caza. Inmediatamente se han puesto en acción algunos de nuestros lectores con estas sugerencias:
• MANU.- Pues te recomiendo que encargues la caza en el Miraz. La bordan. El conejo, la liebre, la perdiz. Pero el plato estrella para mí son las alubias con jabalí. ¡Impresionante! Te lo recomiendo y te invito.
COMENTARIO DE PR.- Te hará cado, Manu. Últimamente he descubierto allí el rabo de toro, que solo lo había comido una vez y nada menos que en Córdoba. El del Miraz me parece muy conseguido. Yo creo que este figón es en la actualidad uno de los mejores de la provincia en cocina casera y en relación calidad/precio.
• UN JUBILADO.- Había un restaurante en Quiroga llamado El Remansiño, que cada año, por la temporada de caza, iba tres o cuatro veces a comer. Y digo iba porque los dueños murieron (creo que en un accidente de coche) hace muchos años. Los nuevos propietarios no cocinaban la caza tan bien. Dejé de ir.
COMENTARIO DE PR.- Tiene usted mucha razón. Lo conocí y me gustaba tanta que incluso una vez, en el verano, organicé una excursión de amigos, con sus familias, para cenar allí. Efectivamente los propietarios que eran una pareja joven, fallecieron en un accidente de tráfico. Al igual que usted no he vuelto.

• CHOFER.- ¿No has olvidado a Lola en el la casa de comidas Guarda Ríos, de Baralla?.
COMENTARIO DE PR.- No creo haber tomado caza allí, pero sí pollo estofado y con esa pista me llega para suponer que la caza también la saca Lola muy bien. El problema ahora para mi es que ella no trabaja las cenas.

• EL OCTOPUS LARPEIRO.- He tomado en el Guardarríos de Baralla, hace años, una magnífica liebre. Perdiz en el España y el Campos hace, o hacía, unas jornadas de caza.
Me apunto lo del Miraz aunque no sé para cuando: no como en el interior de bares y restaurantes. Sólo en terrazas.
Si son muy, muy aficionados a la caza Lera, en Castroverde de Campos es una catedral cinegética. Son trescientos kilómetros, pero más se perdió en Cuba.
Hoy voy a comer con unos amigos a una terraza aprovechando el buen tiempo.
COMENTARIO DE PR.- Sobre la casa del guarda ríos, vale el comentario que le hago a Chofer. Sobre lo del Miraz: tienen terraza, pero no creo que ahora funcione. Pero te advierto que es un local muy grande y que mantienen unas grandes distancias entre las mesas y los clientes.
———————-
CASTAÑAS
———————
YA está la maquina asadora en el lugar que ha venido ocupando en los últimos años, la Plaza de España, esquina a la calle de la Reina, adosada a los soportales de y muy cerca de las oficinas del BBVA. Lástima que solo abre por las tardes. Los chicos que la llevan (creo que son dos) me dijeron en su momento que por las mañanas tenían actividades que les impedían abrir.
En otros tiempos en Lugo había varias “maquinas del tren” asadoras. Solían estar en la Plaza de España y en la Plaza de Santo Domingo. Y me parece que había una itinerante, que se ponía cerca de los institutos a la hora del recreo.
Hubo un recientemente, por los años 90, un castañero muy popular llamado Manolo Lombao, cuyas aventuras, algunas no ejemplares, he contado aquí. No sé qué habrá sido de su máquina
de asar de la que a su muerte se hicieron cargo unas señoritas de Acción Católica que lo había ayudado mucho y que en la jornada de su entierro, un 17 de mayo, Día das Letras Galegas, fueron de las pocas persona que acompañaron al cadáver al cementerio.
————
FOTO
————
TUVE y tengo en mi casa un ejemplo más de la relación de los animales y los niños., Y en especial de los perros. Cuando vivía Bonifacio, adoraba a mis nietos de Madrid. Manola, mucho más todavía. Cuando vienen se pone tan contenta que parece que se va a desmayar de la emoción. Manola en general es muy cariñosa con todo el mundo. Hay un señor que trabaja en una empresa dedicada a la reparación y montaje de electrodomésticos que no puede ver a los perros. Me lo explicó un día: “Mire, lo siento, pero es que una vez me mordió uno y estuve varias semanas de baja”. La única excepción la hace con Manola, que ya es íntima suya. Pero muy muy especial es la relación de Manola con mi nieto el pequeño. Casi lo acosa con su cariño. El otro día se quedó dormida a su lado y la escena me parece más que tierna. Véanla:

http://fotos.subefotos.com/737606dce9ea80518ec45648bbfa7955o.jpg

——————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (15)
——————————————————-
UNA vez superado el mal trago de las críticas (pocas y que se acallaron pronto), durante 7 años, cuando se planificaban los conciertos de las fiestas no había que preocuparse por si el tiempo iba o no a facilitar su celebración. Porque ahí estaba el Pabellón Municipal. Una preocupación menos y una garantía para los espectadores de que podrían asistir a ellos con la máxima seguridad. Por eso de la seguridad fue otra de las facetas que se cuidaron en extremo. Un recinto deportivo lleno, siempre ofrece algún peligro ante una eventualidad y hay que estar preparados para ellas. Expertos en la materia nos aconsejaron desde el principio que aunque hubiese Policía Local o Nacional, ninguna de ellas estuviese en primera línea. Lo mejor era seguridad privada, que en un momento dado podría conectar mejor con los espectadores. Afortunadamente no hubo muchas oportunidades para demostrarlo, pero sí alguna. El número de “seguratas” en cada concierto (disculpen el argot, pero así muchos lo entenderán mejor) dependía mucho de las previsiones de conflicto que se hacían. En algunos bastaba con una docena y en otros era mejor echar el resto. En algún concierto llegamos a tener hasta 50 personas en la seguridad privada.
Y haciendo memoria de aquello me doy cuenta que NUNCA tuvimos ningún tipo de asesoría, ni de instrucciones de “arriba”. Ahora para cualquier cosa se establece una junta de seguridad. En aquella etapa lo hicimos según el buen saber y entender de la gente de la seguridad privada. Y no fue mal la cosa. Puede que en esos 7 “sanfroilanes” se hubiesen celebrado en el Pabellón una media de 7 actos por año. Pongamos que 50 en total; pues no hubo que lamentar ni un solo problema importante. ¿Sustos? Alguno. ¿Anécdotas? Muchas. Ya les contaré.

—————————————–
SCEPTICUS DA UN REPASO
—————————————–
¿Imaginan a un niño al que dieran barra libre en un comercio de golosinas? Así me siento ante la bitácora de hoy. Querría comentar cinco, diez, veinte temas de los tratados aquí.
Por partes, sin ser carnicero. Era mi padre regular cazador. Aficionado a la liebre. Vino un día con un hermoso ejemplar al cinto y un rato antes de la hora de comer me mandó al bar de Alejo _adonde solían acudir los (mentirosos) cazadores_ a por un sifón. Le había cortado un pico a la oreja del bicho y me lo dio. ‘Cuando le pagues, me dijo, se lo enseñas a Alejo y dile que la ha traído tu padre’. Así lo hice y Alejo, viejo zorro conocedor del paño, me dijo, ‘Bueno, Pedrito, bueno, qué hermosura. Que os la comáis a gusto. Ah, y que no le falte un buen vaso de vino al guiso’. Mi padre guardó la otra oreja en el congelador. Ocho o diez días después la sacó y me mandó de nuevo ‘ancá’ Alejo a por otro sifón y que se la enseñara al viejo astuto diciendo, ‘Hoy otra liebre, Alejo’. La contestación de este fue muy breve, ‘Bueno, hombre, bueno’. Ni una palabra más. Más serio que un ajo. No se le engañaba tan fácilmente.
Linda, simpática, pizpireta, preciosa, extrovertida, sencilla, parlanchina, graciosa, cordial, cercana… Le faltan a uno adjetivos para definirla. Hija y nieta de gente de letras a Carmen había que adorarla. Ayer en Cine de barrio, en una película poco conocida en España, dando la re´plica a Fernandel. Pa comérsela en el más limpio de los sentidos. Si yo hubiera echado unos bailes con ella como nuestro Anfitrión lo habría presumido hasta en las tarjetas de visita. Pedro de Tal y Cuántos, Pareja de Baile de Carmen Sevilla.
Marta R., Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, de casta le viene al galgo, poniendo banderillas de fuego a la de Igual-da. Por cierto, ¿se atreve la Montera a denunciar a Maluma y otros intérpretes de reguetón por insulto, desprecio y cosificación de la mujer en sus letras? Unos botones de muestra: ‘’Estoy enamorado de cuatro beibys/ siempre me dan lo que quiero/ chingan cuando yo les digo/ ninguna me pone pero/ dos son casadas, hay una soltera/ la otra medio psyco…’’ Otra: ‘’Y lo hacemo’ otro rato/ disfruta y solo siente el impacto/ el boom boom que te quema, ese cuerpo de sirena…’’ Pa vomitar.
Y en la tuiter, KAS DE PIÑA: ‘Es una vergüenza que la policía no regale una caja roja de Nestlé a todos los delincuentes antes de detenerlos’. Instruidos para que ante una ocupación de vivienda estén dispuestos a denunciar por acoso y hasta a ponerle las argollas a un dueño que reclama a los delincuentes la devolución de lo que es suyo. Que a lo mejor sigue pagando la hipoteca de su propiedad para que ellos la disfruten. Y el agua. Y el IBI. Y la electricidad. Y la comunidad. Asco. Hay leyes sobre las que uno kgaría encima.
Más tuiter: HANDRIUS: ‘’¿Por qué la gente utiliza la K en vez de la C o Q para escribir en las redes sociales? ¿Les obligan en el reformatorio?’’ Su origen está en doblar la rodilla ante las patrañas del loco Arana. No se conformaba con su racismo, con su xenofobia, que dándoselas de lingüista quiso fundar además de una nación inexistente, un idioma de lo que solo eran trescientas, quinientas, tal vez dos mil palabras rudimentarias. No admitía la ‘q’, ni la ‘c’, ni la v’, tan latinas. Y los loros que no piensan veían muy moderno escribir imitando a los racistas. Y a los criminales del tiro en la nuca, de la bomba lapa, de los niños descuartizados. En toda España se puede ver en las tapas de los bares cómo ofrecen ‘pinxos’. Hay que xoderse.
Me ocurre con Picasso lo que con Rembrandt y otros maltratadores de mujeres. Soy incapaz de separar a la persona del artista. Pensar que al tiempo de realizar su obra puede estar golpeando, insultando, escupiendo a la mártir de turno. Picasso sí sabía pintar. Pero era un miserable pesetero y prefería cobrar pronto y caro por sus monigotes. No tenía paciencia para el auténtico arte. Fíjense en su ‘Pablo vestido de arlequín’,

https://subefotos.com/ver/?fa4acd65531c3ef03eef0d9f1bf5c1f6o.jpg#codigos

Se lía con la pata de la silla y el pie derecho. Abandona, total lo que importa es la pasta. El parné.
Acabo. Siempre admiré a aquellos tomboleros capaces de recitar durante horas y horas sus latiguillos intercalando frases ocurrentes, siempre pidiendo a su secretario que entregara el perrito piloto, la muñeca chochona, expresiones que salen del pueblo y el pueblo las hace suyas y ya no son de nadie, como decía el mayor de los Machado.
——————————————————
BUEN FIN DE SEMANA DEPORTIVO…
——————————————————
… PARA los equipos lucenses Ensino, C.D. Lugo y Breogán. Los dos primeros ganaron el sábado y el Breogán ayer en su debut en la Leb Oro, derrotando a domicilio al Oviedo (64-78). Que siga la racha.

————————————
CENTRO Y REMATE

————————————

• CENTRA, Pablo Echenique portavoz de Podemos: “Hola Leonor, me llamo Aída y tengo 16 años.” Tienes que ver este mensaje de una chica de un barrio obrero de Xixón a la Princesa de Asturias.
• REMATA el tuitero Marqués de Boogaloo: Aída vive en una ciudad que el PSOE ha gobernado 33 años, en una comunidad autónoma que el PSOE ha gobernado otros 33 años, y en un país que el PSOE ha gobernado 22 años, pero la responsable de todos los problemas que asedian a su familia es la futura Reina Leonor.
——————————-
SIN COMENTARIOS
—————————–
“NO lo conozco, solo nos hemos acostado” (Carmen Posadas, escritora, de un artículo suyo))
——————-

REFLEXIÓN
——————-
El vicepresidente del Gobierno escribe:
“Anoche acabé de ver “Veneno”. Te hace llorar, reír, recordar, empatizar pero, sobre todo, te hace comprender el salvaje dolor que se ha infringido y se infringe a las personas trans, simplemente por ser ellas mismas. Ojalá mucha gente joven vea la serie”
Y con este tema demuestra una vez más que es un bluf intelectual. Un “blablablá” con un discurso de charlatán de feria.
Le dan fuerte los que le han pillado en su ignorancia.
Confundió el verbo infligir (causar o producir daño) con el verbo infringir (No cumplir una ley, norma, pacto, etc.)
¿Qué cualquiera pueda equivocarse? Hasta cierto punto. A un vicepresidente del Gobierno que tiene docenas de asesores, alguien tiene que corregirlo si se equivoca. ¿Pero se dejará en su prepotencia?
Conclusión: “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”
————
VISTO
————
DURA poco más de un minuto este vídeo en el que un perro sigue y se altera con una película de miedo:

http://www.youtube.com/watch?v=oqAi4m7n_N

—————
OIDO
—————
EL juez de menores, Emilio Calatayud, en la radio presenta a los abuelos como una especie de víctimas de la sociedad actual: Para muchas familias son la clave de la economía, porque echan una mano importante ayudando con dinero. Pero es que también cuidan de los nietos y ayudan en su educación. La diferencia generacional entre abuelos y nietos en ocasiones creo situación de violencia, hasta el punto de que ya se están dando caso de abuelos maltratados por sus nietos.
————–
LEIDO
————–
USSÍA en “Crónica”
• “La memoria histórica es una revancha de idiotas”
• “Aborrezco la cobardía y el anonimato de Twitter. A la hora y media de entrar estoy muchísimo más cabreados y radicalizado”
• “Iván Redondo es una piraña. Un tipo frío e inteligente cuya labor es la confrontación. Pero todos estos rasputines acaban dividiendo también a los que sirven”
• “El humor en España no tiene prestigio. Lo adquirió a los 150 años de morir Cervante, que fue el gran humorista… Y Quevedo… Y Góngora”
——————-
EN TWITER
——————–
• TONY FRANCHOSA: He conseguido salir de Móstoles disfrazado de ministro
• FRAY JOSEPHO: Si el Sindicato de Estudiantes fuera de verdad “de estudiantes” y no una mierda extremoizquierdista dirigida por treintañeros y multirrepetidores, estaría ya convocando movilizaciones para protestar por el decreto de Celaá, que devalúa sus títulos e iguala a todos en zopenquez.
• SERGIO: Los auténticos representantes de los estudiantes estamos hartos de que se le dé bombo en los medios a esa banda.
• CHELU: Aunque en realidad deberían movilizarse los que en este momento estén estudiando y los que YA estén aprobados, son los verdaderos agraviados
• MIGUEL LÓPEZ: Un ejemplo, Fray Josepho. Una señora “comprometida” con el movimiento estudiantil, hoy concejal errejonista. Nacida en 1973, dice que no pudo acabar Físicas porque tuvo que ponerse a trabajar. Empezó a trabajar con 27 tacos. Los quieren a todos igual de mediocres que ellos.
• PEDROSERENADO: Los sindicatos de estudiantes como las asociaciones de vecinos y como tantas cosas más son instrumentos de la izquierda, nada de sociedad civil. La nueva norma conseguirá milagros: Estudiantes que lo aprobarán todo sin estudiar. El sueño de todo buen izquierdista.
• PULULANTE: Igualmente si el sindicato de profesores fuera de verdad “de profesores”, estaría convocando movilizaciones contra este decreto que reduce su trabajo a meros cuidadores de guardería.
• CASTRONLINE: A lo mejor gracias a esta ley, se acaba el problema del sindicato de estudiantes ya que si los aprueban dejarían de ser estudiantes en unos pocos años. Por supuesto es irónico. Estamos jodidos y aún no lo hemos asumido.
• VOZPOPULI: Los ministros de Unidas Podemos disponen de 19 coches oficiales.
• TU CRUSH: Lo gordo es que, si no estuvieran en el gobierno, todavía dirían que Podemos no es casta. Lo gordo es que aún dicen que Podemos no es casta.
• JUAN: Los ministros de otros partidos eran casta porque tenían coches oficiales. Éstos son seres de luz pueden tener lo que quieran por supuesto
• EMILIO OJEDA MORALES: Los que venían a acabar con la casta y tal. BASURAS
• JOSÉ: La promesa: dictadura del proletariado. La realidad: dictadura sobre el proletariado.
• GREGORIO LURI: “Creo que sólo cuando los españoles hagamos historia más bien que leyenda y empleemos el humilde nosotros a la hora de recontar las culpas, este país tendrá ante sí algo que se parezca a un porvenir” (Dionisio Ridruejo en el libro de Jordi Amat ‘La primavera de Múnich’).
• BELÉN LÓPEZ IBARRA: Así es, pero el yo, yo, yo, o tú, tú, tú, está a la orden. El nosotros lo tienen olvidado.
• AGENCE FRANCE PRESS: El hombre decapitado cerca de París era un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma en clase.
• PHILMORE A. MELLOWS: Un clásico intemporal ¿Al final el atentado es obra de un chiflado que representa a toda la extrema derecha o de un islamista que en absoluto representa al islam? (23 de julio de 2016)
• Mr. B: Ya empiezan en Francia (20 años tarde) a darse cuenta del problema. Cuando ya no tiene solución. Van hacia (lo que se llama abiertamente allí) la guerra de civilizaciones.
• TOMÁS DE TORQUEMADA: En a España han llegado a ser víctimas del sistema
• MARCOS DE QUINTO: Me queda la satisfacción de saber que cuando expulsen a Iglesias del gobierno, cuando rinda cuentas ante un juez, cuando su partido se desmiembre en mil mareas, Felipe VI seguirá reinando en nuestro país. Y deseo que conserve la salud para poder ver cómo Leonor sucede a su padre.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
TOMANDO como pretexto aquel San Froilán de 1960 y al margen del programa que día a día fuimos desgranando, hay abundantes historias y anécdotas paralelas, pero relacionadas con los festejos.
De la Tómbola de los Jamones, de la que les he hablado estos días, creo que merece la pena destacar a los propietarios, que no solo debían estar en muy boyante situación económica, sino que a los dos les gustaba la buena vida. Por ejemplo eran los únicos barraquistas (creo que también los propietarios del Teatro Argentino), que vivían en el Hotel Méndez Núñez. Vicente Alonso, cuyo nombre figuraba junto al letrero de la tómbola en grandes caracteres. Iba siempre hecho un figurín, con trajes a medida, corbatas a tono con un pañuelo que llevaba en el bolsillo superior izquierdo de la chaqueta, fumaba tabaco rubio Chesterfield… en un colectivo al que a veces el nomadeo no le permitía cuidar su aspecto, Vicente Alonso llamaba la atención. Yo creo que eso también le había hecho muy influyente entre sus colegas. Le recuerdo, cuando la subasta de terrenos era en el patio interior de la Casa Consistorial (¿a que muchos no saben que el edificio tiene un patio interior?), que no disponía de gran espacio y por lo tanto estábamos (yo no me perdía una subasta) todos muy juntos. Y se le veía como lideraba un poco al resto y era capaz de influir no poco en la subasta y en sus condiciones.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
RIGOLETTO: DON PACO, PERMITA QUE ME ASOME un instante a esta su casa. Es que leo esas cuestiones sobre los judíos y me da la sensación de que falta poco para que alguien del Salón Rivera los separe del resto de los humanos para declararlos una raza superior, que es una forma de racismo exactamente igual que tildarlos de raza inferior. Advierta que todas las teorías, incluso las más estúpidas, como el racismo, tienen explicaciones racionales a las majaderías que pretenden justificarlas.
Don Chofér, me adhiero a su comentario sobre el muerto en la trastienda: Illa dando lecciones, silenciando el escándalo… ¡¡¡Y Felipe González sin dimitir, y el Lugo sin tocar pelota!!! (Si es que no hay derecho a lo de este gobierno chavista y pesoico).
RESPUESTA.- ¡Vaya dos “confesiones”! Entre el Mossad y las huestes de Los Picapiedra le van a hacer a usted, don Rigo, la vida imposible.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Bereijo (Tribunal Constitucional): “La reforma del CGPJ degrada la Constitución con un ardid del Gobierno”
• OKDIARIO: El equipo de Simón infló en 11.000 los contagios en Madrid coincidiendo con la guerra de datos Illa-Ayuso. Illa quiere cerrar Madrid durante meses: le pone ahora un listón que no cumple ninguna ciudad española
• VOZPOPULI: El Tribunal de Cuentas cuestiona la ‘purga’ de directivos de Rosa María Mateo. La entidad fiscalizadora contó 53 ceses en RTVE después de la llegada de Rosa María Mateo y concluye que en ninguno de los casos se explicaron los motivos de las destituciones.
• EL CONFIDENCIAL: Iglesias marca el paso a Sánchez para sentar las bases de la legislatura antes de Navidad. El nuevo tándem económico de Moncloa lo componen socialistas y morados con pesos proporcionales, pero con una influencia creciente de los segundos
• ES DIARIO: Pérez-Reverte destroza a Pedro Sánchez: “Le importa todo un huevo de pato”
• PERIODISTA DIGITAL: Eduardo Inda: «Volvemos a la España del 36… o a la Caracas de 2004»
• LIBRE MERCADO: Lo que ha enviado Sánchez no son Presupuestos, es una carta a los Reyes Magos de Europa
• LIBERTAD DIGITAL: Los médicos de Cataluña desesperados: “Claro que hay dinero, pero está para otras cosas”
• LA ÚLTIMA HORA: Eduardo Garzón explica las ventajas de subir el IVA a las bebidas azucaradas en un hilo viral. “Mejora la salud de la población al mismo tiempo que reduce el coste sanitario”, ha apuntado el economista
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NO hizo mal día y el paseo con Manola no ha sido en una mala noche. No hace frío y no llueve. Poco más se puede pedir en esta época del año.
————–
FRASES
————–
“La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come” (Quevedo)

“No hay maestro que no pueda ser discípulo” (Anónima)
————
MÚSICA
————
De las muchas bellas canciones que nos ha dejado Rocío Dúrcal, “La Gata Bajo la Lluvia” es una de las que más me gusta. Hoy vamos a escuchar una versión curiosa, la del Mariachi Reyna de Los Ángeles, tal vez el único femenino que hay en México.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
OTOÑO en estado puro. Muchas nubes, poco sol, bastantes precipitaciones y temperaturas tirando a bajas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 13.
• Martes.- Nubes y claros. No lloverá durante la primera parte del día y sí hacia la noche. Máxima de 18 grados y mínima de 11.
• Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
• Jueves.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
• Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
• Sábado.- Nubes y claros y puede que luzca el solo más que ningún otro día de la semana. No se prevé agua. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
• Domingo.- Abundante nubosidad y lluvia. Se prevé una máxima de 14 grados y una mínima de 10.

PROGRAMA SABATINO DE UN “CONFINADO”

Domingo, 18 de Octubre, 2020

SOY yo el “confinado”. Y entiendan que lo pongo entre comillas porque lo estoy voluntariamente y no por obligación. Pero es que no le encuentro ninguna gracia ni ningún interés especial a salir de casa o del entorno de mi casa
Ayer madrugué mucho. Aún era de noche cuando salí a recoger EL PROGRESO y a echarle el primer vistazo y a acompañar un rato a Manola que se daba el primer garbeo de la jornada. Brevísimo. Visto y no visto, porque cuando me di cuenta se había dado la vuelta y volvía a su sitio de dormir y para dormir.
A las nueve y media en punto estaba en Mercadona, después me pase por el lugar en el que compro la prensa y por último entré en el Gadis. Las calles, desiertas. El cielo muy cubierto de nubes altas, tristes. El termómetro señalaba 6 grados y soplaba el viento. ¿Qué atractivo podía en esas circunstancias el callejeo? Total, a las 10 y cuarto estaba otra vez en casa, cambiándome y dispuesto a no moverme mucho; o nada.
El resto del día leyendo, viendo la tela, escribiendo, jugando a la pelota con Manola… Salí por la tarde un rato a comprar patatas a un sitio que he localizado y que las tiene muy buenas.
—————————
COMER CAZA
—————————
HOY se abre la temporada y a mí me gusta la caza. Tanto el conejo, como las liebres, como las perdices. Y además con preparaciones sencillas. Las de siempre. Nada de experimentos. Sin embargo no tengo la experiencia de que en Lugo, en los restaurantes convencionales e incluso en las casas de comidas de las afueras, o de la provincia incluso, haya algún establecimiento de verdad especializado en la preparación de caza. Quede claro que no digo que no lo haya, sino que yo no lo conozco.
La mejor experiencia que tengo de comer caza y concretamente un tipo de ella, el guiso de conejo, es en mi casa. Las mujeres de la casa lo bordaban. Añoro mucho ese plato, uno de mis preferidos.
—————
ANTAÑO
————–
DE los figones de antes los mejores sabores de la caza tenían la firma del Bar René, a un paso de la Catedral y de la Plaza del Campo. Era una taberna convencional, más dedicada a los vinos que a dar comidas, pero que cuando las daba por encargo, y si eran de caza, es que resultaban inmejorables. Asistí hará unos 30 años a una comida que ofreció a los periodistas la Peña Lucense del Real Madrid, que fue uno de las mejores de mi vida.
————————–
CASA PEDRO
————————–
ERA un local de hostelería (lo mismo daba desayunos, que bocadillos, que vinos, que comidas) que ocupaba el mismo local en el que ahora está la Pulpería de Aurora, pero en los tiempos en los que todavía estaba en activo el Campo de la Feria. Luego allí funcionó durante bastantes años el restaurante-bar de Andrés “El Sevilla”
Casa Pedro, por los años 50-60 era el que en Lugo daba el pistoletazo de salida a la temporada de caza (desde el punto de vista gastronómico, se entiende) y lo hacía empalmándola con la temporada de pulpo. Como la caza llegaba después de San Froilán, Casa Pedro ofrecía como platos estrella de su carta el pulpo con cachelos y diferentes preparaciones, pero todas muy clásicas, de liebre, conejo y perdiz.
No pocas veces participé allí en comidas con ese menú.
——————————————————

LOS 90 AÑOS DE CARMEN SEVILLA
——————————————————
LOS cumplió el viernes 16 la que ha sido una de las grandes estrellas españolas del cine, la canción y la pantalla pequeña.
Lo que muchos probablemente no sepan o no recuerden, es que cuando estaba en la cresta de la ola, año 1967, ella tenía entonces 37 años, vino a Lugo participando en uno de aquellos actos sociales que se celebraban en nuestra ciudad con tanta frecuencia y tanto éxito. En este caso se trataba de la Cena de Gala que tradicionalmente organizaba el Círculo coincidiendo con el 11 de octubre y que en aquella ocasión, además acogía la entrega de premios del I Festival de Cine aficionado. En la Memoria del Círculo correspondientes a aquel año se decía:

“La Cena-Baile de Gala, pese a las deficiencias del servicio dé ambigú, constituyó un rotundo éxito por la brillantez de la misma, al coincidir con la entrega de premios a los galardonados en el I Festival Nacional de Cine Aficionado, celebrado en nuestra Sociedad. En la mesa presidencial, que ocupaban las Autoridades locales con la Junta Directiva y sus esposas sé sentó como invitada de honor la gran actriz Carmen Sevilla, cuya presencia en el salón fue acogida con grandes muestras de simpatía por los allí reunidos”
La referencia que se hace a “las deficiencias del servicio de ambigú” merecen una explicación, porque la cosa no es como parece. La realidad: se había previsto cena para alrededor de 500 comensales y al final, hubo cerca de 600. Uno de los platos era langosta. Y hubo casi 100 personas que se quedaron sin ella. Lo demás, pueden ustedes imaginarlo.
P.
———————————
AQUELLA CARMEN
———————————
CUANDO estuvo en Lugo Carmen Sevilla tenía 37 espléndidos años. Era una estrella internacional que acababa, por ejemplo, de rodar con Vittorio De Sica “Pan, Amor y Andalucía”, de la que es esta tarantela que ella canta con singular gracia, mientras De Sica, dirige la banda:

Y todavía no había estrenado “Cariño Trianero”, que eso fue en 1969:

Tras la cena y la entrega de los premios del Festival de Cine, hubo un baile amenizado por la orquesta “Los Players” y por “Los Alesandi”

Carmen Sevilla, lejos de hacer lo que suelen muchos famosos y famosas en estas circunstancias, se quedó en la fiesta hasta bien entrada la madrugada y se “jartó” de bailar. Lo hizo con el presidente del Círculo, con el Alcalde y hasta conmigo. Y le aseguro que fue muy agradable porque además de toda su belleza, Carmen Sevilla era simpatiquísima, habladora… Lamenté no poderla entrevistar. En esa época ya estaba yo en Radio Popular, pero la emisora no funcionaba todavía, en obras se preparaba para entrar en funcionamiento en noviembre.
———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (14)
———————————————————
CUANDO fracasó el proyecto de utilizar una gran carpa para garantizar la celebración de los conciertos de San Froilán de los inicios de los 90 con el público protegido de la lluvia, se pensó en la alternativa del Pabellón Municipal en el que esporádicamente se celebraban conciertos, pero no de forma continuada.
José María Castro, que era el concejal de cultura, y yo tuvimos una reunión con el Alcalde, Tomás Notario, rindiéndole un amplio informe de los pros y los contras de la fórmula. Las ventajas eran casi todas, Las desventajas, que iba a tener contestación entre la gente del deporte, aunque los conciertos no iban a condicionar prácticamente las actividades deportivas importantes y además era por muy poco tiempo, una semana más o menos.
En contra se argumentaba que la pista se iba a estropear, pero eso quedó desmontado cuando se garantizó una protección eficaz, una gran “alfombra” que ocupaba toda la pista y que evitó daños. No hay constancia de ninguno importante.
Otro argumento: que aquello, Pabellón Municipal de los Deportes, se había hecho para deportes, como su propio nombre indicaba. Para acallar a los que lo esgrimían se pusieron ejemplos de otras instalaciones similares de toda España, empezando por las de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, abiertas todo el año a muchos proyectos que nada tenían que ver con la actividad deportiva.
Por último y fue la razón que más peso tuvo: el Pabellón se hizo con el dinero de todos los lucenses y no había motivo para que una vez al año, seis o siete días, los lucenses que no frecuentaban los espectáculos deportivos y sí los musicales pudiesen verlos con comodidad y sin mojarse.
——————————————————————–
SCEPTICUS RECUERDA A LOS JUDIOS ESPAÑOLES
——————————————————————–
El programa del día, han pasado más de veinticinco años, era tomar un carajillo en la plaza del Zocodover, sentarnos un buen rato ante el Entierro del Conde de Orgaz _por cierto, nos dimos unos codazos porque uno de los personajes fija su mirada en el público y tiene un nosequé afeminado, y luego resultó que parece ser autorretrato de don Domenicos_ y visitar después la bellísima sinagoga del Tránsito. Me sorprendió allí una modesta placa en la que se afirma que en una de sus restauraciones había sido importante el mecenazgo de Samuel o Levi, y aquí mi segundo apellido que siempre consideré que no pertenecía a aquellos repobladores que Fernando III llevó a Vandalia y que aportaron sus apellidos castellanos. Me maravillé de que podía haber algún hilo de sangre de marrano en mis arterias. Lejos de producirme ningún rechazo me sentí de pronto en mayor cercanía de esos personajes a quienes tanto admiro desde hace mucho, Auster, Groucho, Woody… Siempre me atrajeron las juderías. No las de pastiche, como un barrio hispalense que no voy a nombrar, pues la judería verdadera está en un barrio contiguo, sino otras más recoletas como el precioso Barrio de la Villa en Priego de Córdoba o Hervás en Cáceres, en cuyo Barrio Judío pasear por sus calles es sumergirse en una época pasada aunque viva y real. Cómo no disfrutar de sus estrechas callejuelas, con fuertes cuestas y sorprenderse ante algún pasadizo con lo que se da lugar a grandes e irregulares manzanas. A pesar de la cercanía de la piedra, muchas de sus casas están construidas con adobe y madera, revocadas de teja árabe que una vez más justifica el hermanamiento y eterna rivalidad entre esas dos civilizaciones del Libro. No me imaginaba yo ese pasado hebreo en Monforte al que hace referencia el Anfitrión, aunque no me extraña pues era tan firme el asentamiento de aquellos judíos en nuestro suelo, tan apegados ellos a sus casas y oficios durante siglos tras la triste Diáspora, que prefirieron enmascarar, esconder sus ritos y creencias antes que abandonar la tierra donde vivieron sus padres y los padres de sus padres hasta casi infinitas generaciones anteriores. De ese secretismo en que tuvieron que ampararse se derivó luego la triste leyenda de sacrificios de niños cristianos y los rituales con su sangre. Tomaba yo de vez en cuando café en un bar de la Costa cuyo dueño se llamaba Isaac, igual que su hijo y cuando este al poco tiempo de casarse me comentaba que esperaba un hijo varón no dudé en comentarle con algo de guasa, ‘’No me digas cómo vais a ponerle al niño, que ya lo sé’’ y me respondió ‘’Pues igual que mi padre y que yo y que mi abuelo y que todos los primogénitos de mi familia’’. Más claro, agua. Me acordé de la película de ‘El violinista…’ y a su protagonista, el que soñaba con ser rico para construir una hermosa casa con dos escaleras, una para subir y otra para bajar. ‘¡¡Tradition!!’, repetía una y otra vez. La tradición que durante siglos amparó su identidad.
También en su repaso a la tuiter nos trae don Rivera las alusiones a la nefasta ley que soportamos, esa llamada ‘viogen’ en la que la pareja de cromosomas XY nos hace perder a los varones toda presunción de inocencia. Cualquier hombre acusado por su esposa es culpable mientras no demuestre lo contrario, osá, el retorcimiento del derecho que defiende que lo que hay que demostrar es la culpabilidad y no la inocencia. Luego no queda menos que recordar el chiste de la Barbie divorciada, la más rica de todas esas muñecas pues disfruta de la casa de Ken, del coche de Ken, de casi todo el sueldo de Ken… Hay que fastidiarse, ¡con jota! Ahora pretende esa muchachada del ministerio retocar la ya de por sí nefasta ley para ahondar más en el acoso y derribo al macho. De acuerdo que el machismo ha sido y es causa de una profunda injusticia a lo largo de los siglos, pero una injusticia no se soluciona con otra injusticia mayor. Sobre todo cuando sabemos que en ese ministerio anidan víboras cuyo mayor disfrute gastronómico es devorar almejas mientras desprecian frutos de la tierra tan provechosos como el calabacín, el pepino o la berenjena.
Don Antonio Esteban, una vez más deslumbrado por su derroche de buen verseador y de su ingenio.
Ah, y aquel primer Pc, setecientas mil y pico del ala de los años noventa, más impresora de agujas aparte. Y luego el primer cacharrito, módem por apodo, que nos conectaba a la red con su arrullo pajarero mientras se decidía o no. Que además nos dejaba sin línea telefónica durante el tiempo de la conexión. Cuando nos pasábamos la dirección de museos, de los primeros periódicos digitales… Parece que han pasado siglos.
———————————————————-
ANTON SABE DEL MONFORTE JUDIO
———————————————————–
Don Scéptico, de la red de juderías españolas, tiene bien cerca la ocasión de visitar las de Allariz y Ribadavia, Celanova y alguna más, mi abuela hace poco fallecida, me contó que hasta bien entrado el XVIII en Monforte hubo conversos procesados por judaizantes como los Gaibor cristianos nuevos desde la época de la expulsión y otros apellidos que constan en archivos de la Inquisición en el Archivo Histórico Nacional, apellidos monfortinos y zona lindante con Orense como los Coronel, Fonseca, Somoza, Feijoo, Chamizo, Freytas, Céspedes, Nuñez, Centeno, Carrizo, Xato, Olibera, Falcón y un largo etcétera.
El caso de los sucesivos Gaibor es bien conocido desde la época del II Conde de Lemos que tuvo como Secretario al primero de la saga, hasta el XVIII , todavía descendientes con cargos en el Concejo, eran adinerados y sus puestos en la Administración civil, a la que no le importaba su origen, chocaron con la atávica envidia nacional y por denuncias tan peregrinas como la acusación a un Gaibor de que “azotaba un crucifijo” antes de irse a la cama, comparecieron en diversas ocasiones en el Tribunal Inquisitorial de Valladolid y posteriormente en el de la Audiencia de Santiago.
Volviendo a mi recordada abuela, me contaba y recordaba que la suya todavía entonaba una canción que decía:
”Monforte de Lemos
Monforte dos demos
Quinientos veciños
Douscentos xudíos
e trescentos ladrós”
Vamos, que nada nuevo en la viña del señor.
Y por cierto, durante el par de semanas de encierro me enfrasqué entre otras lecturas, en el “Itinerarium” un libro de viajes copiado en el S. XI y recuperado finalmente en el XIX cuya autora es Egeria, la galaica de clase bien, o que se le supone por el séquito que la acompañaba y los escoltas soldados romanos de las guarniciones por las que pasaba en Oriente Medio, de una a la siguiente Mansio (posada para gente pudiente), y de la que se sabe poco sobre su origen, Diferentes autores teorizan incluso que pudiera tratarse de la cuñada de Prisciliano, aquel que acabó decapitado por propagar una doctrina que condenaba la riqueza de la Iglesia, que no vetaba a las mujeres en la participación de la Liturgia y permitía que los miembros contrajeran matrimonio.
Según San Valerio del Bierzo, abad de la Ponferrada del siglo VII, narra que en el siglo IV Eseria hizo un periplo por todo el Mediterráneo desde Constantinopla, subida y bajada del Monte Sinaí, Mesopotamia, valles, “vastas soledades y los diversos desiertos yermos que describe el Éxodo”, contando detalladamente a las destinatarias de sus cartas, por abreviar, solo me queda añadir que el manuscrito está incompleto ya que le falta el principio y el final, fue encontrado en un Convento de Montecasino y redescubierto 1884 en la biblioteca de la Fraternitá dei Laici de Arezzo, recuperado finalmente en el XIX , parece ser que la primera edición española fue la de Pascual Galindo en 1924.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Desde la educación, tenemos que poder revertir esas tendencias que, sistemáticamente, llevan a las mujeres a preocuparse más de materias relacionadas con los cuidados que con las tecnológicas”
• REMATA Marta Rivera, escritora y Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid: “Yo no estudie ciencias porque, simplemente, no me dio la gana. Si usted estudió lo que no quería por presiones de su entorno, no haga del suyo un problema colectivo”.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“ODIO el paso del tiempo, es maleducado y cruel”
(Carla Bruni, cantante)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
NOS van a crujir a impuestos en tiempos en los que seremos más pobres que nunca. Pero peor que la pobreza es la miseria y camino de eso vamos. ¿Irremisiblemente?
————
VISTO
————
SORPRESAS que se pueden encontrar en Siberia

—————
OIDO
—————
EN “Agro Popular” Cesar Lumbreras vuelve a darle un “repaso” al ministro de agricultura y destaca que ha sido incapaz de llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas, representadas por sus consejeros de agricultura, para definir y defender la posición de España en la CEE. La puntilla se la da cuando destaca que el último CIS sitúa a Planas, junto con Pablo Iglesias, como el ministro peor valorado del Gobierno.
————–
LEIDO
————–
“La conciencia de la economía”. Así llaman al analista indio Amartya Sen, premio Nobel de 1998. Abogado de los pobras y de los desfavorecidos, que ha hecho de la desigualdad su bandera.
En el XLSemanal dice:
• “Es evidente que Estados Unidos ya no está en condiciones de desempeñar su papel de liderazgo”
• “Las pandemias y las guerras nunca han servido de nivelador social. Ni siquiera en tiempos de la peste o de lasd grandes hambrunas en Europa. A los ricos siempre les iba mucho mejor que a los pobres”
• “El nacionalismo, el proteccionismo… me producen dolor. Pero lo peor es cuando la identificación con la Nación ya no es válida para todos. Cuando algunos quedan excluidos de forma premeditada.

——————-
EN TWITER
——————–
• MERCUTIO: Se compra un vestido de fiesta el viernes y lo devuelve el lunes en otro Corte Inglés.
• MANOLO ER DEL TWITTER: Mientras tú me ignoras, la chica del 100 Montaditos grita mi nombre…
• NEKARE: Los que se están dando una buena verbena conmigo son los mosquitos del jardín de casa de mis padres.
• UMBRE: Vivimos en el mejor momento de la historia para ser imbécil.
• TIBUR: ¡¡¡Y hay muchos que se lo han tomado MUY en serio!!!
• JAUME CURIOS: Por desgracia de los que le rodean, el imbécil no sabe que lo es.
• KAS DE PIÑA: Es una vergüenza que la policía no regale una caja roja de Nestle a todos los delincuentes antes de detenerlos.
• KIKOLO: Deberíamos volver a la sana costumbre de resolver los problemas a pedradas.
• DOC: “Voy a hacer unas gestiones” Esa maravillosa frase que abarca desde invertir en bolsa hasta bajar a por el pan.
• SUPER FALETE: “Estaba con mi amigo Sócrates en una terraza de Atenas y nos pedimos una caña y una copa de cicuta. Adivinad a quién le pusieron la cicuta” (Platón).
• PETETE POTEMKIN: Una eficaz medida de ahorro energético sería dejar de hacer aspavientos mientras grabas una nota de voz.
• PAPER BIRD: Salgo un rato con mis colegas. No tardo, cari. – ¿Por qué no?
• MARTA EME: A estas alturas de mi vida, si alguien no sabe estar, ya le enseño yo a marcharse.
• MANUEL DE BCN: La generación más preparada de la historia para desprestigiar e insultar a cualquiera que no piense como nosotros.
• C. AYMI: La mediocridad y la estupidez se visten con todos los colores e ideologías.
• EL FORMALITO 3.0: He estado reflexionando sobre la vida y me he dado cuenta de que es muy importante tener principios. Por ejemplo, estás viendo una peli y empiezas a verla por la mitad y no te enteras de nada…
• HANDRIUS: ¿Por qué la gente utiliza la K en vez de la C o Q para escribir en las redes sociales? ¿Les obligan en el reformatorio?
• DOC: Considero genio a cualquiera que sepa hacer algo que no sé hacer yo. El pescadero limpiando una lubina es un genio para mí.
• ER PALI: Si es cierto que no estamos solos en el universo ya es mala suerte que nos haya tocado este puto planeta.
• AL-GARROBO: Dar una guantá sin manos es gratificante pero si la das con manos además de gratificante haces ejercicio.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
TOMANDO como punto de partida aquel San Froilán de 1960, ayer les escribía algo de la Tómbola de los Jamones, que era una de las grandes atracciones del ferial, junto con el Teatro Argentino y los coches eléctricos de Camarero. Las tres atracciones permanecían en Lugo hasta bastante después de terminadas las fiestas. La Tómbola de los Jamones tenía una especie de espectáculo diario que concentraba a centenares de personas. Solía ser entre las 10 y las 11 de la noche y su aliciente estaba en el llamado “Cajón Sorpresa”. Para él, a lo largo del día se regalaban números, lo que obligaba a sus depositarios a acudir al sorteo de la noche, que siempre se retrasaba lo suficiente para que los presentes participasen en dos o tres sorteos convencionales más de los previstos, lo cual proporcionaba a la tómbola unos ingresos no pequeños. La apoteosis final era no sólo el sorteo del Cajón Sorpresa, sino la entrega del mismo. ¿Se acuerdan de los juegos que se traían en el “1, 2, 3…” con las ofertas y las contraofertas para sobre un regalo sorpresa, que lo mismo podía ser muy bueno que regular o malo? Pues eso ya lo había inventado muchos años antes de la Tómbola de los Jamones. Durante más o menos media hora, Vicente Alonso, el propietario de la barraca “jugaba” con el ganador del premio:
- Le doy 1.000 pesetas (era entonces una pequeña fortuna) por lo que hay dentro del cajón.
- No, quiero el cajón.
- Mire, a las 1.000 pesetas les voy a añadir una batería de cocina, una muñeca Gisela, y una plancha eléctrica…
Entre ofertas, contraofertas, consultas al público y final que unas veces era muy bueno para el ganador y otras no tanto, se pasaban los lucenses un buen rato de las noches del San Froilán y del post San Froilán.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
Aquí pensando en la historia de nuestros días. Si artistas como Gauguin, Picasso o Klee se enfrentaron a la cultura para así innovar algo que podría ser trascendental a lo que ocurría diariamente en esa época, tenemos nosotros qué hacer algo al respecto. Estamos en un limbo cultural. Recuerdo cuando visite Barcelona hace un par de años atrás, visite el museo de Picasso, creí siempre que él había pintado esos cubismos, porque no sabía pintar, me asombro ver la calidad de su pintura, desde una edad muy temprana, entonces entendí si quería hacerse notar en un mundo en que los grandes pintaban todos así, había que salirse de la norma. Ahora entiendo que Las Meninas no eran sólo unos cuadros sobre cuadros y triángulos y círculos, era una representación comediante de la misma. Hay que leer y visitar lugares culturales para entender obras o conversar, o mejor dicho oír y leer sobre ellos por personas que han estudiado la labor que han ejercido. Si la función cultural de la historia pasa a un segundo o tercer plano, no sé si se logrará un nuevo avance o nuevas páginas de un pasado que influye en nuestro modo de pensar. A veces pienso si se rompe el esquema circunstancial de la historia para llevarla al olvido y crear nuevas, ¿serán las nuevas un reflejo de las viejas? Porque parece que siempre cometemos los mismos errores, por obviar la historia que se nos ha presentado. Solo las mentes brillantes se dejan influir por ellas para dar paso a otras nuevas.
RESPUESTA.- Con la preparación que se les va a dar a las nuevas generaciones, olvídese.

———————————–
CENA Y COPA CON…
———————————–
HACE unos días hablé aquí del lucense Juan Olloqui y de su “Gran Pulpería” de Madrid. Lo entrevisté a principios de 2016. Lo recordamos:

TEXTO PRINCIPAL: El 30 de enero tuvo lugar en Lugo una fiesta total. La organizó Juan Olloqui Pérez-Mel, empresario lucense, para celebrar su 50 cumpleaños con 300 invitados: «Las anteriores —cada 5 años ofrezco una— las hice en la costa lucense, en Barreiros. ¿Y sabes por qué esta fue en la capital? Porque de los más de 150 amigos que vinieron de fuera, la inmensa mayoría no conocía Lugo ciudad y yo quería que la vieran y que la disfrutaran. Y lo hicieron y se llevaron de aquí una magnífica impresión. Y no solo por la muralla, la catedral y otros atractivos ya tópicos. Para mí el mayor atractivo de la ciudad son las tapas de los bares, tendrían que ser Patrimonio de la Humanidad. Es una heroicidad de los hosteleros cobrar por una consumición 1,30 euros y dar un pincho frío y una tapa caliente. No se me ocurriría nunca poner nada aquí relacionado con la hostelería con una competencia tan brutal».
Asistí a la fiesta de Olloqui. Empezó al mediodía y terminó… a las tantas. Música en directo, DJ, docenas de platos distintos (desde callos a cocido, pasando por empanadas, marisco, quesos…) y barra libre. Juan, experto organizador de este tipo de actos, tiene un buen consejo que dar sobre la barra libre: «No debe durar más de tres horas, que es el tiempo perfecto para que la gente beba bien y no se pase. A partir de las tres horas es peligroso».
Medio siglo cumplido y 36 años trabajando: «He hecho de todo, pero he conseguido ser libre. Siempre he mandado y he hecho lo que me ha dado la gana. Recuerdo con nostalgia mi época de Disco Show, que fue un invento con música, luz, sonido, efectos especiales, bailarinas… con el que recorrí toda España, lo mismo que con el espectáculo de los muñecos de Barrio Sésamo. Hice aparentes disparates como actuar un 14 de agosto en Viveiro, el 15 en San Fernando (Cádiz) y el 16 en Monforte. En Galicia hubo días en los que estuvimos en la misma jornada en tres localidades diferentes».
- También fuiste DJ.
- Y en una época en la que no había tantos como ahora. Y me exigía mucho. Por eso me retiré cuando me di cuenta de que ya no dominaba el trabajo. Y recuerdo que lo supe hace algo más de 10 años, precisamente en la boda de una hija de Manolo Parga, un directivo de la entonces Caixa Galicia. Fue la última vez que profesionalmente manejé los platos.
La música estuvo muy vinculada a la vida laboral de Juan, que durante cuatro años realizó una campaña promocional por toda España para Ducados, llamada ‘Sabor Latino’, con artistas como Café Quijano, Estopa, Danza Invisible, Ariel Rot… y el montaje de fiestas multitudinarias para grandes empresas como Cobitel, Mango, Price Waterhouse, Gasolineras BP… «Para Arthur Andersen llegué a incluir en la fiesta una pista de coches eléctricos».
Nos vamos por un momento a las anécdotas: «En las fiestas de Curtis estaba allí con Disco Show para actuar con la París de Noia y Paolo Salvatore. Había una barraca en la que daban buenos premios por encestar en una canasta de baloncesto. Yo había jugado mucho y empecé a lanzar tiros y a conseguir premios. Llegaron jóvenes que me pedían que apostara por ellos. En un momento dado noté que alguien me empujaba. Iba a llamarle la atención cuando vi que en la mano tenía una navaja. Era el dueño de la barraca que me estaba ‘aconsejando’ que dejase de jugar».
Juan, tu padre era un cirujano de prestigio, tu madre una señora de familia conocida y tú… un poco farandulero.
No un poco, un mucho. Mis padres me han dado una gran educación y un cariño que ha sido recíproco. Y después de eso, y tan importante, me han dado libertad para que fuera feliz. Y yo he sido feliz haciendo lo que hice. Ser feliz es mucho mejor que ser rico. A mí lo de ser rico no me preocupó nunca. Por eso no lo soy. Me gustan la juerga y los juerguistas, porque los juerguistas además de divertirnos solemos ser buenas personas.
Ahora Olloqui está metido a fondo en el mundo de la hostelería: «Tenemos en Madrid La Gran Pulpería. Varios restaurantes con este nombre en los que el pulpo es la oferta gastronómica más popular, pero hay otros platos gallegos de gran tirón (mejillones, raxo, tortilla…). Era un negocio al que le tenía ganas y se lo propuse hace muchos años a mi socio, Dionisio Lara, un empresario de hostelería de los más importantes de España. No lo vio claro hasta que tiempo después lo traje al San Froilán y después de ver lo que tenía Ramiro, Aurora, Pepe de La Barra… dijo: «¡Coño, igual funciona!». Y nos pusimos a andar. Hoy tenemos tres locales en Madrid con 160 empleados, que funcionan a tope, y ofertas para montar como asesores en Abu Dabi, Colombia, Brasil, Argentina… Lo más difícil fue encontrar un pulpero que se pusiera al frente de los calderos. Llegamos a ofrecer un sueldo de un millón de pesetas mensuales. Me ayudaron en esto las Hermanas Maciñeiras y conseguí fichar a Manuel Coo, que está al frente de nuestra escuela de pulperos, de la que han salido una veintena de expertos».
A La Gran Pulpería van con frecuencia famosos: «Actores, periodistas, empresarios, políticos, deportistas… El Rey Felipe VI ha estado tres veces. No es nuestra idea el conseguir promoción a costa de la lista de clientes. A la mayoría les gusta pasar desapercibidos y respetamos sus deseo».
Mientras la charla termina, Juan Olloqui recibe en su móvil más de 200 mensajes de los invitados a su fiesta de cumpleaños diciéndole lo bien que lo han pasado.

RECUADRO UNO: Juan Olloqui tenía 14 años cuando inició su carrera en el mundo del espectáculo y de la empresa. Echó a andar con el grupo Brisas do Miño, formado por un grupo de amigos que más adelante hicieron carrera en diferentes actividades. Entre ellos: Segundo Grandío, uno de los destacados integrantes de Siniestro Total; José María Méndez, presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros; Martín Fernández, un alto cargo de la Xunta y hasta hace unos meses concejal de urbanismo del Ayuntamiento de A Coruña… Junto a ellos le salió a Olloqui la vena empresarial: «Un día nos llamó un alto cargo de una escudería, para animar una fiesta relacionada con el automóvil. Al llegar allí había otras atracciones y me enteré que todos cobraban y a nosotros no nos habían hablado de dinero. Me fui a los de la organización y les dije que nosotros éramos unos niños, pero que también queríamos algún beneficio. Al final nos dieron 1.000 pesetas, por cierto en un cheque que nos costó Dios y ayuda cobrar. Fue el primer dinero que gané en el mundo del espectáculo y a partir de aquello fue todo rodado. Entonces mi ilusión era tener un circo. También quería ser feriante, montar un show musical para recorrer España, pero antes de pasar por casi todo eso mis padres me mandaron a EE.UU. a estudiar COU. Allí, además de jugar al baloncesto, conseguí un trabajo de monaguillo en una iglesia católica».

RECUADRO DOS: «Tengo muchas ideas, pero también soy un copiador de ideas y las mejoro». Juan Olloqui me cuenta su aventura, cuando hace 15 años proyectaron crear en Madrid La Gran Pulpería, que iba a ofrecer los más famosos platos gallegos, emblemas de algunos restaurantes, consiguiendo las recetas a toda costa y a todo coste: «Llegamos a convencer a uno de los cocineros de un famoso restaurante de Galicia para que se viniese a Madrid unos días a desarrollar su receta estrella. Le pagamos muy bien. En otra ocasión tuvimos que acudir al lecho de muerte de la que había sido propietaria de otro restaurante gallego, en el que había un plato que nos interesaba. Nos fuimos a verla, le llevamos unos regalos y salimos con la receta. Pero la mejor fórmula para conseguir recetas que no estaban a nuestro alcance y que nos interesaban fue alquilar un equipo de televisión con todo lo necesario para rodar. Llamábamos a los restaurantes diciéndoles que estábamos haciendo una serie sobre gastronomía y a eso no se resistía nadie. Nos presentábamos un equipo, yo era el presentador y los entrevistaba. Lo contaban todo y además querían invitarnos a comer. Hasta ahí no llegábamos, nos parecía un exceso, comíamos pero, muy dignos, pagábamos nosotros. Gracias a esto platos famosos de Galicia (la tortilla de Betanzos, el raxo, los mejillones gratinados y otros muchos) se pueden disfrutar en La Gran Pulpería más en su punto que en ningún otro lugar».

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (20.1%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.7%)
La 1: ‘La hora política’ (10.7%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’: (7.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 3.430.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19%
• EL ESPAÑOL: Objetivo evitar otro confinamiento nacional: las autonomías endurecen las restricciones.
• OKDIARIO: Los expertos siguen siendo ‘fantasmas’: Sánchez oculta a Transparencia quién le ha asesorado en el Covid
• VOZPOPULI: Podemos teme que la derrota de Morales en Bolivia destape los secretos de Neurona. El partido morado envía a una delegación de políticos y cuadros para “vigilar” el proceso electoral en Bolivia del domingo. Ex cargos del Gobierno boliviano están dispuestos a desvelar detalles sobre la consultora Neurona si gana el centro-derecha.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno oculta a Bruselas la subida del gasto que destinará a funcionarios y ERTE. Ni las prestaciones extraordinarias del ‘escudo social’ ni la subida del salario de los funcionarios están contempladas, lo que hace que los datos de déficit y deuda sean papel mojado.
• ES DIARIO: El Rey sale del letargo para contestar a la campaña de acoso de Moncloa. Felipe VI se ha convertido en un estorbo para los planes del Gobierno. La cadena de hechos vividos contra él en los últimos días no es casual. Pero, a su manera, ya no se calla.
• PERIODISTA DIGITAL: El PSOE respalda el nuevo escupitajo de Urkullu a las víctimas de ETA al financiar una muestra sobre ‘torturas’ policiales
Marlaska, a un paso de ser imputado: El Supremo estudia abrir una investigación por el cese de Pérez de los Cobos
• LIBRE MERCADO: El sector estalla contra el impuesto a los refrescos: “Tiene un claro componente ideológico”. “Se trata de un duro golpe a la hostelería, al consumidor y a la industria de bebidas que paga impuestos (más de 500 millones)”, denuncian.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez decidió recular tras conocer un “posible motín de los jueces” contra el golpe judicial. El baño de realidad llegó al Gobierno tras recibir el aviso de que varios magistrados amenazan con elevar un informe de protesta ante Europa.
• LA ÚLTIMA HORA: Iglesias presiona al PSOE para incluir la regulación de los alquileres en los Presupuestos del Gobierno
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
PASEO con Manola. Frío y cielo despejado, pero ni rastro de lluvia.
————–
FRASES
————–
“No importa lo elocuente que ladre un perro, nunca podrá decirte que sus padres fueron pobres pero honestos” (Bertrand Rusell)

“La primera virtud del conocimiento es la capacidad de enfrentarse a lo que no es evidente” (Jacques Lacan)
————
MÚSICA
————

AÑO 1984, Viña del Mar, Chile, probablemente el festival más importante de América Latina. Coinciden José Luis Perales y Daniela Romo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES en la primera parte de la jornada y después sol. El termómetro subirá con las siguientes temperaturas extremas:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 8 grados.

EL AUDITORIO

Sábado, 17 de Octubre, 2020

DESDE el Ayuntamiento dicen que no lo han podido poner en marcha porque necesita reparaciones que importan 300.000 euros. Grave debe ser la cosa si es así. Pero sorprende si tardaron años en hacerse cargo de la instalación mientras la Xunta no corrigiese las taras. Habría que suponer que si al final lo aceptaron es que esas taras había sido subsanadas. ¿O es que la Xunta se las coló sin que se dieran cuenta?
La Xunta tendría que decir algo y el Ayuntamiento no ser tan ambiguo.
——————————
POR EL CENTRO
——————————
UN poco más tarde de lo habitual en los últimos meses, ayer me pase y me paseé un rato por el centro, algo antes de media mañana. Una vez más comprobé que ahora la ciudadanía se toma en serio lo de las mascarillas. Nadie sin ella, en un momento en el que por la calle había bastante ambiente, lucía el sol y sin embargo hacía mucho frío. Estábamos a las once y media a 7 grados y por si fuera poco, para molestar más, hacía un poco de viento.
————————————
VISITA AL MERCADO
————————————-
Y muy agradable porque tanto en el de Quiroga Ballesteros como en el de la Plaza de Abastos, había muchos vendedores y muchos compradores. Y lo mismo ocurría en la Plaza de Abastos. Por la zona del pescado y del marisco casi no se andaba.
¿Se ha revitalizado la Plaza y los mercados? Ojalá porque en los últimos años la cosa no pintaba bien.
——————————
COINCIDENCIA
——————————
AYER comenzaba una nueva edición del Rally San Froilán. Ayer recibía Carlos Sainz el Premio Princesa de Asturias del Deporte
Carlos Sainz en sus primeros pasos como corredor de élite, frecuentó y fue figura del Rally lucense. Una agradable coincidencia la que se produjo este viernes.
————————————————-
EN EL COMEDOR SAN FROILÁN
————————————————-
HACÍA varias semanas que no me pasaba por allí. Lo hice ayer. Ahora el comedor como tal está cerrado, pero sigue suministrando la comida para que los habituales usuarios se la lleven a casa. Los beneficiarios ya ni siquiera entran en las instalaciones. En la misma entrada han puesto un improvisado mostrador desde el que se atiende a los usuarios.
Me cuentan las monjitas que llevan el comedor, que el número de personas que demandan la comida ha descendido. Sobre todo hay menos de los que iban habitualmente al comedor, mientras más o menos se mantiene el de familias que tradicionalmente se llevaban la comida para su casa.
En la actualidad el número de los beneficiados por este servicio oscila entre los 70 y los 80, cuando antes, frecuentemente, se aproximaba mucho al centenar e incluso se superaba.
——————————————————————–
“CINCO MIRADAS AL LUGO DE OTROS TIEMPOS”
——————————————————————–
SE titula así el ciclo de charlas que organizado por la Bibliotéca Provincial inició el pasado miércoles el profesor Julio Reboredo, que habló sobre “Nuestra Plaza Mayor”, las próximas conferencias, hasta completar las cinco que integran el proyecto serán estas:
• Día 21 de octubre, “Los cafés en el Lugo de antaño”, por María José López Caldeiro.
• Día 28 de octubre, “La catedral de Lugo y los lucenses desde finales del XIX”, por Marcos Calles Lombao.
• Día 4 de noviembre, .-”1880. El año del hambre en Lugo” por Lois Seijo Castro.
• Día 11 de noviembre, “Los inicios del Lugo moderno. Urbanismo y sociedad en el siglo XIX” por Adolfo de Abel Vilela. Todas las disertaciones se iniciarán a las siete y media de la tarde, el aforo es limitado y es imprescindible inscripción mediante formulario.
.
—————-
ELOGIOS

—————-
QUE el estreno del ciclo, con la intervención del historiador Julio Reboredo, ya lo lo dejamos ayer constatado, pero ayer lo ratificaba ayer Manuel en la sección de comentarios con este texto:
“Como asistente a conferencia do Profesor Julio Reboredo dou fe do amena i entretida que resultou, algunha das cousas e anécdotas que contou xa as tiña lido neste Blog, pero escoitadas da súa voz resultáronme moi agradabeis e divertidas, nótabase que disfrutaba, e facíanos disfrutar, contando a evolución da Praza Maior. Mágoa que a pandemia teña os aforos tan limitados, tanto que a Directora da Biblioteca xa advertiu que de recortarse máis o aforo veríase obrigada a pospoñer o resto de conferencias deste ciclo “Cinco miradas ao Lugo de outros tempos”, as medidas de protección ditadas polas autoridades cumplíanse a perfección, xel hidroalcólico ao entrar, distancia de seguridade e ventilación do local, comezou a Conferecia coas portas que dan a rúa abertas, que por certo o conferenciante mandou pechar unha delas polo frío que entraba e que algunhos asistentes trataban de abrigarse como podían, pola miña parte resultou moi interesante e divertida a conferencia e intentarei asistir as que faltan.
Unha das anécdotas contadas polo Profesor foi a de que as primeiras postais de Lugo, unha serie de seis fotografías da Catedral, foron realizadas por un gaditano do que non son capaz de lembrar o nome, quixenllo contar a unha boa amiga gaditana pero o non fun capaz de decirlle o nome do fotógrafo, agradeceríalle, si lee este comentario, que mo lembrara, garcias por adiantado e moitos parabéns pola charla, súmome a petición do periodista Juán Soto sobre o monográfico do Alcalde López Pérez…”
Casualidad: ayer que me pasé un rato por el centro de Lugo me encontré al profesor Reboredo, le hice llegar el texto de Manuel y me ha pedido que dé las gracias Manuel y que el nombre del fotógrafo gaditano que hizo las primeras postales de Lugo, las de la Catedral, era Rafael Rocafull Monfort. También me ha dicho el historiador que como el no conoce a Manuel y Manuel, por lo que se ve, a él sí le conoce Manuel, que agradecería que si lo viese por la calle se presentase: “Sería para mí un placer”

———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (13)
———————————————————
UNA de las pocas situaciones más desagradables y más incómodas que pasé en aquellos años en la organización de las fiestas, se produjo creo que en las de 1992, cuando por vez primera se llevaron la mayor parte de los conciertos al Pabellón de los Deportes. La experiencia del año anterior con un San Froilán lluvioso que perturbó de forma que ni se imaginan la celebración de la mayoría de los conciertos.
Si se querían dar grandes espectáculos, que además costaban mucho dinero, había que habilitar otra fórmula para proteger al público de las malas condiciones climatológicas. Eran tiempos que en España lo de utilizar carpas era una utopía, entre otras cosas porque aquí no las había disponibles con gran capacidad. Tras muchas gestiones y consultas, supimos que en Francia había una empresa que sí disponía de ellas y que estaban dispuestos a montar en Lugo. El precio era muy alto, entre otras cosas por el viaje. Ahora no me acuerdo bien, pero la que nos parecía más adecuada con capacidad de entre 4.000 y 8.000 espectadores (según el público estuviese sentado o de pie, se llevaba el 20% del presupuesto de las fiestas. Aun así estábamos dispuestos a tirar para adelante, pero antes tuvimos la precaución de hacer una consulta con el Gobierno Civil, que era quien mandaba en todo lo relacionado con Protección Civil. La negativa fue rotunda. Alegaban que no había ningún aspecto legal que contemplase este tipo de instalaciones y más si procedían del extranjero. Habíamos adjuntado informes, características técnicas y referencias de que en Francia, país que nos adelantaba en esas cosas, eran muy habituales y seguras. No hubo discusión posible. Y tengo la impresión de que el juego no limpio de la política tuvo algo o bastante que ver en aquello.
—————————————————
SCEPTICUS Y LA PSEUDOCIENCIA
—————————————————
(De El Mundo, Ciencia y Salud. Resumido).
La pseudociencia ha sido desde siempre una de las grandes enemigas de la investigación y el avance científico. La llegada del coronavirus ha supuesto una nueva oportunidad para este alarmante movimiento, cuyo eco resuena cada vez con mayor fuerza. Los negacionistas de la pandemia y de la futura vacuna que pueda acabar con ella han llenado calles, pantallas y, por supuesto, también han inundado la red.
No solo es sorprendente que existan doctores involucrados en este tipo de creencias, sino que también hay supuestos profesionales que aceptan pseudoterapias sin ninguna evidencia científica como la bioneuroemoción, disciplina impulsada por el psicólogo Enric Corbera que niega el origen biológico de las enfermedades y, por el contrario, defiende que su cura depende de las emociones.
Vicente Baos, médico de familia y profesor de Patología Médica y Salud Pública:
LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS, MUY LUCRATIVAS Y POCO REGULADAS
“La pseudociencia mueve decenas de miles de millones de dólares al año. Solo la homeopatía factura más de seis mil millones”, informa López Guerrero, neurovirólogo y director del Grupo de NeuroVirología de la Universidad Autónoma de Madrid , UAM, quien advierte que muchas de estas prácticas están regentadas por médicos colegiados que, además de trabajar en la sanidad pública, cuentan con su propia clínica alternativa para llevarlas a cabo.
En este punto, el neurovirólogo comenta que es necesario un consenso europeo, además de una regulación clara desde la administración y política de cada país para frenar este tipo de técnicas. “Me consta que en España se ha hecho un tímido esfuerzo para tener su propio reglamento, pero a día de hoy seguimos viendo farsantes y vendedores de sustancias peligrosas. Reclama que estas personas que se dedican a negocios que suponen un delito contra la sanidad pública sean juzgadas, pues es frecuente ver cómo quedan absueltas a pesar de haber provocado la muerte de forma directa o indirecta de algún paciente tras haberle convencido de dejar tratamientos oncológicos serios.
A este respecto, López Guerrero aclara sobre estos grupos que no se tratan de “curanderos que trabajen en callejones lúgubres, sino que tienen su clínica en los sitios más pomposos de las ciudades y que, además, el centro es legal”. Por último, el experto insiste en la necesidad de regular esta situación o “estaremos abocados a tener negacionistas y farsantes que viven de un negocio muy lucrativo durante mucho tiempo”.
———————-
VACUNA
———————-
PEDÍA consejo a los lectores de la bitácora, sobre todo a los especialistas, sobre la conveniencia o no de vacunarme contra la gripe, partiendo de que nunca la he padecido y a lo peor era contraproducente. Esto es lo que me han dicho algunos y me parece que voy a hacer caso a la mayoría:

• EL OCTOPUS:
Este año, querido Paco, se ha desatado una locura por vacunarse de la gripe. Se está vacunando gente que jamás se había vacunado. En el centro de vacunación que dirijo solemos administrar unas cien vacunas. Este año ya tenemos 150 citas y en solo dos días.
La vacuna está recomendada para personas con una serie de enfermedades crónicas, embarazadas, mayores de 60 años y personal estratégico como policías, bomberos, sanitarios y protección civil.
Este año disponemos de una vacuna tetravalente y las predicciones son de que haya un descenso importante de la gripe. El motivo son las medidas de prevención adoptadas por la pandemia: mascarillas, evitar reuniones y viajes etc. Hay que tener en cuenta que la transmisión de la gripe es igual que la del Covid. En el invierno del hemisferio sur (Australia, Sudáfrica, Argentina, Chile…) que acaba de pasar, ha habido un importantísimo descenso de casos y que ha alcanzado al 85%. Esto es una prueba de la eficacia de la prevención en medicina.
La resistencia al virus de la gripe parece tener que ver con algún gen y con el año de nacimiento y el contacto durante la infancia con una serie de cepas. De todas formas, en tu caso, yo tengo la obligación de recomendarte la vacunación, por edad, si no eres alérgico al huevo o al pollo. Tú puedes hacerme caso o no.

• SCEPTICUS:
Las vacunas actuales frente a los virus son de dos tipos: basadas en proteínas o basadas en genes. En la primera se incluyen la vacuna de la gripe, la antipoliomielítica inactivada, las de subunidades (hepatitis B) y las de virus-like particles (papilomavirus).
Las vacunas basadas en genes transportan las instrucciones genéticas para que las células del huésped fabriquen el antígeno deseado, lo que hace que el proceso se parezca mucho a una infección natural. No suministramos la proteína inmunizante sino el material genético que instruye sobre como fabricarla. (Vacunas anti-Covid 19)
Fuente: Asociación Española de Vacunología.
• CANDELA:
A pesar de mis dudas, Paco, yo, vacuna gripe sí (pero me espero al mes q viene) ¿la otra? chi lo sa.

• CREME
A ver, Don Paco, voy a ser contundente. Si, quizás los médicos saben más que, el qué no es médico, pero ellos no saben, por más que quieran como opera nuestro cuerpo y nuestros genes. Si usted, ha estado siempre sano, no ha tenido pulmonía, tos ferina, neumonía, y nada y ha estado contacto con personas así, entonces usted tiene una gran inmunidad contra la gripe, inyectarse equivaldría romper ese equilibrio. Pienso que antes de someterse a una vacuna debería existir el test de inmunidad para verificar si esa persona debe o no debe vacunarse. Yo he estado contactos con personas con hepatitis y no se me pegó. Con leproso y tampoco, resfriados si, tos ferina también, pulmonía y neumonía no. Sarampión, si. Paperas también y me dio fuerte. Tampoco es bueno jugar a la “ruleta rusa “, si puede evitar a las personas contagiadas, evítelas. Tampoco se sabe si usted es una persona asintomática. Eso de estar inyectándose así como así, no me termina de convencer. Según yo, estuve en una zona de riesgo, estuve en metro, bus , tren, centro comerciales, baños públicos y etc. y mi prueba salió negativa y eso que tengo un resfrío fuerte en este momento. Algo normal con el cambio de estación. Pienso si te pilla el coronavirus con la defensa baja, entonces te la pillas con dolor. Si tienes buena defensa, entonces será leve. ¿No será mejor las inyecciones vitamínicas, que siempre se han ofrecido para pacientes con defensa baja, anemia y etc, la solución de todo? Claro, Don Paco, con todas esas frutas vitamínicas que usted se toma todas las noches, ni falta le hace. Einen schönen Tag noch.
• CAGANABROCHA:
Vacúnese
——————————————–
SOBREVIVIREMOS
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————–
Cuando acabe todo esto / han de volver los domingos, / los paseos por las tardes / y las risas de los niños /.
Cuando acabe todo esto / ! ay, madre, cuanto suplicio- / volveremos a las plazas / a jugar con los amigos /
Cuando acabe todo esto / seremos más compasivos / compartiremos con todos / los libros que no leímos / aquellas risas dormidas, / los abrazos que no dimos / y al camino volveremos / para seguir el camino /Estrecharemos las manos / incluso a los enemigos / porque seremos más fuertes / aunque seamos los mismos / y será la misma nieve / con la que jueguen los niños /. Todo ha de ser igual / y todo será distinto /
Cuando acabe todo esto / el mundo será más limpio. / Cuidaremos de los mares / y del agua de los ríos /
Es nuestro mundo, hermanos, / el mundo que nunca vimos / y volverán los poetas / y leeremos sus libros/
Cuando acabe todo esto / sabremos lo que perdimos / y también lo que ganamos. / Ya no seremos los mismos /
Resistamos todos juntos / sin olvidar lo vivido / en este mundo caduco / el mundo donde vivimos/
Cuando podamos leer / cartas que no recibimos / de aquellos amigos muertos / los sentiremos muy vivos /
Reconstruiremos el mundo /caduco, oscuro y podrido /. Resistiremos muy juntos / y seguiremos unidos//.
—————————————-
CENTRO Y REMATE
—————————————–
• CENTRA en TVE la ministra de Igual-Da, Irene Montero: “Son 5 millones de euros diarios los que se mueven en la industria proxeneta, la mayoría de ellos en negro. [...] Se tiene que perseguir el proxenetismo en todas sus formas”
• REMATA el tuitero Pastrana: Luego tienen un caso de menores prostituidas en Baleares donde gobiernan ellos y se niegan a investigarlo. Cínicos charlatanes.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EN los países ricos habíamos conferido un gran poder a la ciencia. La considerábamos milagrosa, casi divina”
(Claire Marín, filósofa)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
LO ha dicho ayer el inefable Illa: hay que prepararse para una Navidad diferente. “Nueva normalidad”, “Saldremos más fuertes”… eufemismos que esconden una realidad terrible. ¿Qué habrá tras esa “Navidad diferente”? Algo de la pandemia, seguro. Pero, ¿también que el turrón nos tendremos que conformar con verlo en fotografía?
————
VISTO
————
LES llaman “autogoles estúpidos” y tienen razón.

—————
OIDO
—————
EN la radio, en la madruga del jueves al viernes, en un programa nacional, una amplia referencia al Monforte judío. Del pasado judío de la ciudad del Cabe, hasta su expulsión, no se conservan ejemplos materiales en forma de barrios, edificios, sinagogas, etc. Pero sin embargo hay muy abundante información que ahora está siendo rescatada.
————–
LEIDO
————–
EN EL País Semanal un muy interesante reportaje titulado “Los magos del Bierzo”. Dice uno de los titulares: “Sobre un fértil terreno de origen volcánico y cepas viejas de mencía se gestó una revolución, la de Álvaro Palacios, Raúl Pérez y los bodegueros a los que inspiraron. Convirtieron el vino de la denominación de origen leonesa en objeto de deseo en todo el mundo”
Un dato especialmente significativo que indica que estamos ante algo muy trascendente: “El vino de La Faraona consiguió dos veces los 100 puntos Parker y cuesta 1.100 euros la botella”
——————-
EN TWITER
——————–
• LA INFORMACIÓN: Una denuncia de maltrato bastará para que un menor quede a cargo de la mujer.
• GUADAPLUPE SÁNCHEZ: Incentivar las denuncias instrumentales (falsas), consolidar el derecho penal de autor, socavar la presunción de inocencia, dinamitar el Estado de Derecho.
• HOMER 69: Perspectiva de género. Una palabra tuya bastará para joderte, Carta de Irene Montero a los Adefesios…
• MI PADRE TENÍA RAZÓN: Bonita manera de una mujer de quedarse con todo. Una denuncia y significa que se queda con el hijo, por ello con la casa familiar y las tres cuartas partes del sueldo del marido si hay que pasar pensión para los dos y costeo de gastos. He tenido suerte pero no volvería a casarme
• MIGUEL ÁNGEL PÉREZ RODRÍGUEZ: Anticorrupción remite un escrito interno a la Fiscalía General oponiéndose a la imputación de Iglesias,
• PEPITO GARCÍA: La fiscalía “anticorrupción” (esa misma que se confabuló con Podemos para engañar a un juez) se ha convertido en la abogacía personal del gobierno.
• JORGITO: No sé por qué la llaman anticorrupción, si es justo al revés, es pro-corrupción.
• ALCASPONE: Esto va a velocidad de vértigo.
• PERPE: Sólo las economías de Perú y Venezuela se desplomarán más este año que la española
• PASTRANA: Nuestra gestión de la economía inclusiva, feminista, verde, sostenible y con perspectiva de género nos va a valer para caer en el pozo un poco menos que Venezuela.
• ALEX PONT: Y porque allí no tienen el paraguas de la UE.
• PEDRO SÁNCHEZ: “Me gustaría ser recordado como el político que arregló la economía de España”
• ALMUDENA ARIZA: La policía francesa registra los domicilios de varios dirigentes del país como Edouard Philippe, Olivier Véran, Agnès Buzyn y Jérôme Salomon. La justicia investiga si hubo negligencia en la gestión de la pandemia y busca pruebas
• PHILMORE A. MELLOWS: ¿Cómo? ¿Allí no tienen una Fiscalía que pida archivar todas las querellas al Gobierno por la gestión de la pandemia?
• FRED CLEANER: Aquí, a los gestores de la pandemia, se les propone para dar nombre a las calles.
• JOSÉ MEROÑO: Que atrasados los franceses oiga…ni nueva normalidad tienen…
• ELISA COTARELO: Es que allí no tienen un Gobierno “progresista” como el nuestro.
• JORGE BUSTOS: Lo malo de que Europa acabe tumbando la reforma judicial de Sánchez es que Sánchez podría reaccionar declarando el estado de alarma en toda Europa. Poca broma.
• MANUEL MOREU: La UE es el enemigo principal del populismo. No lo descarto.
• JLCOBDOL: Buen motivo para encerrarlo en un manicomio.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS

——————————————–
DÍAS pasados, y sigo en las Patronales de 1960, escribía que las barracas se mantenían varios días más, incluso semanas, después de terminar oficialmente los festejos. También apuntaba, que las que se iban inmediatamente lo hacían para estar presentes en As San Lucas de Mondoñedo, pero eran una minoría. Por ejemplo se quedaban siempre varias churrerías, varias casetas de tiro, y de las grandes y de forma muy especial, la Tómbola de los Jamones, los coches eléctricos de Camarero y el Teatro Argentino de los hermanos Llorens.
Días pasados escuché en una emisora local que aquella Tómbola de los Jamones era de los antecesores de la actual que viene a Lugo con ese nombre y que está especializada en el sorteo de Jamones. Nada de eso; ninguna conexión; nada tienen que ver una con la otra. La de antes (les hablo de los años 50-60) era propiedad de un aragonés llamado Vicente Alonso, que probablemente en sus inicios tenía a los jamones como protagonistas de sus regalos, pero que luego fue mucho más lejos, los jamones pasaron a un segundo plano, y empezó a ofrecer obsequios de mucho valor y muy de actualidad. La barraca era muy grande, muy larga, podría tener unos 20 o 25 metros de longitud y tenía un apartado, al principio de la instalación, en el que solo se exhibían los regalos más importantes. Por ejemplo recuerdo muy bien un dormitorio completo, con todo lo que entonces se llevaba: cama, armario, mesas de noche, tocador… Era uno de los regalos que se sorteaban al final de la estancia en Lugo de la barraca, allá por primeros de noviembre. Y en el sorteo participaban todos los miles de personas que habían comprado rifas a los largo de las semanas anteriores. O sea, era un regalo de la casa a sus fieles. Pero el tema da mucho más de sí. Por eso seguiremos con él mañana.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: Una de las cosas buenas de las tómbolas de la caridad es que no son ruidosas, no tienen altavoces, ni neones deslumbrantes, ni papelotes por el suelo.

RESPUESTA.- En el caso de aquella tómbola de caridad de Lugo no se daban esas circunstancias que usted señala como positivas: sí había altavoces, unos enormes de bocina que sonaban muy mal y sí, también, papelotes en el suelo, porque el sistema era el de sobres (sobres pequeños) sorpresa. Pero todo fuera por el buen fin al que se destinaban los beneficios.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.

3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.7%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (18.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.7%)
Cuatro: ‘Volando voy’ (8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 3.639.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%
• EL ESPAÑOL: 9 de cada 10 jueces apoyan que se devuelva a la carrera judicial la elección de los vocales.
• OKDIARIO: La guerrilla de Podemos agita movilizaciones contra Felipe VI y los jueces de la «derecha monárquica»
• VOZPOPULI: Josu Ternera se define como “artesano de la paz” en una entrevista a una revista francesa. El ex jefe de ETA habla en la publicación gala ‘Marianne’ a solo unos días de ser juzgado en París. Asegura que los gobiernos español y francés no revelarán las conversaciones con la banda terrorista
• EL CONFIDENCIAL: La desconfianza en Sánchez se dispara en la segunda ola del covid tras caer en la primera. El barómetro del CIS tampoco deja bien parado al líder de la oposición, que también mejoró en este dato en la primera oleada de la pandemia y ha empeorado en las últimas fechas.

• ES DIARIO: El “impuestazo” que ultima Sánchez colocará España al borde de la quiebra. Los 7.000 millones más que quiere recaudar el Gobierno unido al dispendio con el gasto público colocan a España en la quiebra técnica y presagian un futuro muy negro.
• PERIODISTA DIGITAL: Félix Ovejero: «Illa y Simón me parecen inhumanos, mienten y me inquieta su falta de arrepentimiento»
La socialista Idoia Mendía ya no disimula y se une a PNV y Bildu para no condenar los homenajes a ETA
• LIBRE MERCADO: El derrumbe económico tendrá peores consecuencias que el virus
• LIBERTAD DIGITAL: Rosa Díez cuenta las trampas de Sánchez desde 1999 cuando intentó un enchufe en el europarlamentoRosa Díez ha hablado en #OrganizandoLaResistencia de la preocupación en Europa y ha contado cómo conoció a Sánchez.
• LA ÚLTIMA HORA: Irene Montero: “En el Gobierno hay un partido monárquico y otro republicano, pero trabajamos juntos mucho mejor de lo que nuestros adversarios esperaban”

———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
EN el paseo nocturno con Manola, mucho frío. El cielo sin embargo está despejado. No llegará a helar, pero le faltará poco.

————-
FRASES
————–
“La imitación es la forma mas sincera de la adulación” (Charles C.Colton)

“Una nación que gasta mas dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual” (Martín Luther King)

————
MÚSICA
————
¿QUÉ le parece a Antón “El Choclo”, según Julio Iglesias?

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MÁS nubes que ayer, pero también sol y nada de lluvias. Subirán las temperaturas con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 9 grados.

COMPARANDO: CAZA Y PESCA

Viernes, 16 de Octubre, 2020

LA comparación la hacemos partiendo de las licencias que para la prácticas de estos deportes (¿) se han concedido en la comunidad gallega en las últimas campañas. Gana la pesca que le saca más de 10.000 practicantes a la caza. Los datos resumidos son los siguientes:
• Licencias de pesca expedidas en 2019: 35.813
• Licencias de caza para la presente temporada: 24.453
Un dato significativo que demuestra la decadencia de la pesca: Hace poco más de un cuarto de siglo, había más pescadores en Lugo que en toda Galicia ahora.
No puedo hacer la misma comparación en materia de caza, porque desconozco los datos del pasado en nuestra provincia.
P.
————–
SETAS
————-
ESTAMOS en la temporada. No sé en la actualidad, pero comercialmente Lugo fue en el pasado una gran potencia en producción y comercialización. Por los 80-90 hubo en Montero Ríos un cocedero, propiedad de una empresa catalana que trabajaba miles de kilos (luego los “remataban”, envasaban y comercializaban en Cataluña) y que dio a ganar un buen dinero a muchos lucenses. Me contaba uno de los proveedores de aquel cocedero que “era fácil sacarse miles de pesetas diarias”.
Nunca fui mucho de comer setas y menos de recogerlas, pero me acercó mucho a sus posibilidades gastronómicas Aquilino Redondo y su esposa Margot, un matrimonio castellano que residió varios años en Lugo. Él era un gran micólogo y ella una excelente cocinera; no fueron pocas las veces que comí setas con ellos; ¡y que buenas estaban!
——————————-
“CONFERENCIÓN”
——————————-
ME invento el palabro para referirme a la conferencia que el miércoles dio en la Biblioteca Pública el historiador Julio Reboredo. No fui, porque no me enteré de que la había, aunque si lo hubiese sabido, tampoco me hubiese sido fácil habida cuenta de las dificultades y precauciones por culpa de la pandemia, que obligan ya no solo a medidas de seguridad extraordinarias, sino a un proceso que partiendo de un aforo limitadísimo (30 personas) obliga a una inscripción previa, cumplimentar un formulario… En fin, un lío. Pero por lo que me han contado, el estreno del ciclo mereció la pena porque el profesor Reboredo dio una charla sobre “Nuestra Plaza Mayor”, que ha sido de lo mejor y más entretenido que se ha podido oír y ver, porque fue ilustrada con un material sorprendente, mucho inédito.
Creo que teniendo en cuenta el éxito, no es difícil que cuando esto se normalice se repita y entonces no me la perderé.

————————————————————-
FERIA DE SANTOS: OTRA FIESTA QUE CAE
————————————————————-
LA pandemia nos deja también este año sin la feria más antigua e importante de Galicia, la de Santos de Monterroso. Nada menos que 700 años tiene de antigüedad y este 2020 nos quedaremos sin disfrutarla. Como nunca, destrozos físicos, materiales y en las tradiciones de los pueblos nos está trayendo esto. Peor que la peste.
————————————————
¿QUÉ HAGO CON LA VACUNA?
————————————————
ME consta que hay muchos médicos que leen la bitácora; algunos como El Ocotpus o Scepticus son comentaristas habituales. A ellos y a otros que quieran responder les digo:
• Nunca me he vacunado contra la gripe.
• Nunca desde que tengo memoria he tenido gripe. Y nunca es, rotundamente, nunca,
Gente de mi entorno dice que debo vacunarme. ¿Qué opinan ustedes? ¿Qué hago? ¿Qué harían ustedes en mi caso?
Nota: La respuesta no es vinculante
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (12)
——————————————————–
CONTABA ayer Alonsito, que alguna noche me acompañó durante aquellas fiestas de los años 90, que yo a esas horas renunciaba al ascensor. Aclaro que mi lugar de trabajo estaba en el segundo piso del mercado de Quiroga Ballesteros, que allí no quedaba nadie de noche y que en ocasiones me pasaba por la oficina. Eran tiempos en los que no eran frecuentes los móviles y yo no lo tenía. Y siempre razonaba: “Si se me para el ascensor me quedo encerrado hasta que por la mañana empiece a venir la gente”. Total, que ni para subir ni para bajar lo usaba. Tampoco coches, ni el mío ni ninguno de la casa. Bueno, no es exacto, había uno que sí utilizábamos sobre todo al regreso de los conciertos del Pabellón, cuando transportábamos el dinero de la taquilla. Era una pequeña furgoneta que tenía asignada Manolo, el calefactor municipal, que nos echaba una mano y nos hacía de chofer, por supuesto de forma totalmente privada y sin percibir ninguna gratificación. Debajo de los asientos de aquel humilde vehículo escondíamos no poco dinero antes de ingresarlo en los cajeros permanentes de los bancos. Yo nunca supe manejar eso y la tarea la realizaba Carolo, otro funcionario municipal asignado al Patronato de Cultura. Para mí que él se encargase del dinero era una enorme tranquilidad.
Como anécdota, recuerdo el momento de hacer las cuentas tras un concierto, con el mánager de “Amistades Peligrosas” con los que habíamos acordado un mínimo de cachet y un porcentaje en las entradas. Empezaron a contar el dinero y compararlo con las entradas vendidas. Hicieron un primer balance y salió una cantidad; para confirmarlo hicieron otro conteo y salió una cantidad distinta; volvieron a contar y la nueva cantidad no coincidía con las anteriores. Yo estaba detrás siguiendo la operación y empecé a ver como el manager del grupo, que tenía la cabeza rapada, empezó a sudar y a sudar y a sudar. A Carolo le salían las cuentas y a él no. No exagero, pero se pasaron más de media dándole vueltas. Yo creo que el manager acabó aceptando las nuestras, por cansancio.

Lo de las recaudaciones de los conciertos o de otras actuaciones en el Auditorio, era para nosotros lo más desagradable por la responsabilidad que entrañaba. Luchamos mucho para que se asignase una personas de Intervención para llevar eso, pero fue imposible, sobre todo porque los horarios eran muy intempestivos. Afortunadamente, nunca tuvimos un problema. Tal vez por suerte.
——————————————————————–
OTRA VÍCTIMA DE NATURGY (ANTES FENOSA)
——————————————————————–
DICE un comentario que me ha llegado: “Aquí un vecino harto de los cortes de luz perpetrados por la empresa antes conocida como Fenosa. Un vecino que, además, utiliza mucho su ordenador, dado que es su herramienta de trabajo. Un vecino harto también de reclamar con la misma utilidad que hablar a una piedra.
Permítame un consejo: cómprese un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), yo ya lo he hecho. El fabricante líder mundial de SAIs tiene a la venta modelos a partir de unos 70 EUR.
Cuando se corta la luz, un SAI ’standard’ conectado a la fuente de alimentación de su ordenador le dará energía eléctrica durante unos 10 minutos, incluso 15. Tiempo suficiente para guardar el trabajo que esté haciendo y apagar de forma ordenada su equipo.
Un SAI, además, protege a su ordenador de subidas y bajadas de tensión, lo que evita averías. Hace años uno de esos picos de tensión se saldó con la fuente de alimentación de mi ordenador quemada. Lo llevé a reparar, lo que supuso substituir dicha fuente, que me quedase sin ordenador tres días y una factura de unos 50 EUR que, huelga decir, pagué yo”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Gracias estimada “víctima”. Tiene usted razón en lo del SAI y sólo yo tengo la culpa de irlo dejando de un día para otro. Pero no es solo el material escrito que he perdido el perjuicio que me causan estos cortes: ya me han cargado tres aparatos de wifi, otros tantos router de la televisión digital, no pocas bombillas… y no sigo para no cabrearme más de lo que estoy, por tanta incompetencia y tanta impunidad. Porque estas empresa, que se forran a nuestra costa, rara vez pagan las consecuencias.
———————————————-
CREME, DESDE ALEMANIA
———————————————-
HABITUAL de la bitácora, Creme vive en Alemania y ayer le pedíamos que nos contase como iban las cosas de la pandemia por allí. Esta es su crónica:
“Aquí, Don Paco, no veo congestionamiento. Estuve estos días en Berlín, una ciudad totalmente turística y con muchísimas visitas provenientes de todos los países del mundo, pues está descongestionada, el metro no está lleno, los buses tampoco. En el metro se sienta la gente muy separada. Mascarilla al entrar en las escaleras del metro o en las entradas. Nadie se pega a nadie. En los museos, separación, y mascarilla. YO para preguntar, me fue difícil porque la gente no se baja la mascarilla y no podía leer los labios. Hay guardias de seguridad, por aquí o por allá. Pero pocos, ellos se la bajaron y me explicaron. Yo no me baje la mía. Hay un reglamento para las personas impedidas, si tienes tu carnet y con una separación de metro y medio, pueden bajarse la mascarilla para algo importante. La gente respeta la mascarilla muchísimo. Algunas personas en los restaurantes se bajaban la mascarilla para hablar conmigo. Pero estuve casi siempre acompañada, no fue necesario. Apenas comíamos y terminábamos, nos íbamos, tratamos de quedarnos poco rato en los sitios cerrados. En los centros comerciales poca gente. En el muro de Berlín, apenas unas 10 personas tomando foto. Los buses y metro no van full. Entrar en una tienda, ponen 5 bolsas ( las tiendas pequeñas). Y debes tomarla al entrar, aunque no compres, sólo cinco clientes por tiendas pequeñas. Todos hacen cosas así, o son bolsas o son cestas. Nadie sobrepasa la medida. En el ICE, el tren rápido, no iba full. Dos personas en puestos para 4 y una en de dos. Yo por comenzar la medida justo cuando me fui, las grandes ciudades alemanas, se pusieron en zona de riesgo, porque aumentó la gripe, justo el mismo día que salía. Así que yo notifique a mi trabajo sobre eso, llame a mi doctor y tuve que hacer una cita para hacerme un chequeo. No debo ir al trabajo sino tengo el test negativo. Hay personas que se callan eso, y es un riesgo, porque peligran a la misma compañía a cerrar. Si alguien de una compañía de trabajo se enferma mientras estaba ahí trabajando, la compañía debe cerrar por dos semanas. Es un gasto muy alto. Así que hay que tener cuidado”.
——————————————–
SCEPTICUS, HACE HISTORIA
——————————————–
Creo que la frase es de un gran músico. No me hagan mucho caso pero puede ser de Debussy. Venía a decir que ‘’el buen pianista es aquel capaz de hacer olvidar al público que el piano es solo un cajón de madera que tiene dentro muchos alambres y pequeños martillos que lo golpean’’. Digo esto porque me parece que es el señor Rivera un buen pianista que hace olvidar que esto es solo una página de internet para convertirla en un grato rincón de tertulia antañona, donde algunos entre olor de café y humo de cigarrillos inexistentes, todo virtual osá, charlamos de lo humano y lo divino. Que los que participamos en ella ocupemos unos asientos que antes lo hicieron otros es lo de menos. Por curiosidad me asomo a las comentas de hace diez o doce años. Aparecen por allí Honorio Alvarez, Vega, Paco Silvosa y cómo no, SEito, mi sobrino algo travestido ahora cuando uno tampoco había dado el paso trans en un alarde de travestismo. Porque díganme si no es puro novecentismo el largo epigrama del señor Esteban, el garbo torero del que hace gala el señor Pulpo Goloso, el alarde de picoteo de don Rois Luaces y algún que otro semiexabrupto por quien corresponda. Dicho queda.
Aparte de todo ello quiero resaltar la primera en la frente con que se persigna hoy el Anfitrión. Porque la censura a aquellos pobres ponis que daban vueltas, pacíficos, no poco aburridos, uncidos a la noria de un modesto carrusel de feria durante unas horas, soportando el leve peso de un chiquillo que por unos minutos se creía andante caballero, se basaba en un, ay, inexistente maltrato animal, que hoy se ha disparado sin freno. Quienes entonces como ahora jamás vieron a un animal de su género o especie dando vueltas incesantes alrededor de una noria de verdad, esta no festiva, sino dotada de cangilones que vertían su agua vivificante en la acequia que regaba frondosa huerta. O no vieron ni vivieron cómo los animales ayudaban al hombre en tareas que requerían la llamada energía animal, más sostenible que la eólica o solar. No. Ahora el desconocimiento de la historia de la humanidad se convierte en una ñoña historia Bambi. Ya sea un cangrejo amigo de una sirenita, o un elefante bebé acomplejado por el tamaño de sus orejas, o un pato vestido de marinero, más las infinitas criaturas que han venido después pensando, hablando y sintiendo como si se tratara de seres humanos, hacen que estos blandos animalistas se inventen traumas psicológicos, insufribles sufrimientos inexistentes en los animales que desde siempre, pongamos que miles de años atrás, han ayudado al hombre en tareas que requerían la fuerza o habilidad que el sapiens era incapaz de desarrollar. Llaman gatete al minino que miman con cursi ridiculez, exaltando que tal vez fuera sagrado a la sombra de las pirámides, cuando el independiente felino ha sido durante siglos el enemigo implacable de las ratas que transmitían parásitos y enfermedades a los humanos. De ahí que fuera domesticado con un fin tan útil y necesario. O qué decir de lo trabajoso que fue conseguir que un uro salvaje se convirtiera en pacífico animal de tiro, donante de carne y leche para el omnívoro que gracias a sus proteínas desarrolló un cerebro en permanente progreso. Pregunten a estos ignorantes qué saben del Μινώταυρος y de cómo se enfrentó a él Teseo, en el primer juego a muerte entre el hombre y la fiera, precedente de las fiestas de toros que en el Mediterráneo tiene muchos siglos de antigüedad. Estos bondadosos y tiernos defensores del bienestar animal son los que prorrumpen en mensajes de odio y se alegran cuando es el hombre el que paga con su sangre o con su vida el desafío a muerte ante el astado. No voy a hacer una defensa de la tauromaquia, pero es una verdad irrefutable que la dehesa, ese nicho súper ecológico no existiría, tal vez deje de existir ante la embestida de esos misericordiosos animalistas.
Qué decir también de la caza. Durante milenios la raza humana subsistió porque el sapiens conseguía con riesgo de su vida también, enfrentándose a los animales mayores que cazaba, el alimento de toda la tribu. La caza. Hasta antier mismo el rito de enfrentarse al león era el espaldarazo que convertía al niño en hombre allá en la lejana selva. ¿Saben los vegetarianos, los veganitos a la violeta, un mínimo de historia antigua, de historia de las civilizaciones? Lo dudo mucho. Ellos prefieren los juegos y series de sus pantallitas donde son los hombres los que hacen ostentación de toda clase de violencia y salvajismo.
—————————————————–
VAMOS CON LA CAZA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————-
SALTA, SALTA “Pasión gitana y sangre española/y el mundo en una… ¿cacerola?”
(Based on Manolo Tena´s lyrics)
La inmensa mayoría de la carne que consumimos es de animales criados en cautividad y alimentados con lo que los hombres decidimos que es bueno para ellos o para nuestro bolsillo. Eso por no hablar de hormonas y antibióticos que a veces y desgraciadamente forman también parte de su dieta. Frente a estos animales domésticos están los salvajes que siempre han sido parte de nuestra alimentación desde que el hombre es cazador aunque esto, hoy en día, se encuentra en franca decadencia. De los animales terrestres que comemos son los únicos que se alimentan solos y bajo esa ley de la Naturaleza que los obliga a trabajar incansablemente para sustentarse y evitar a sus depredadores. Es la caza que vuelve cada otoño a nuestras mesas con el atractivo de regalarnos sabores distintos, intensos y profundos que tienen mucho que ver con su alimentación variada y el ejercicio que desarrollan.
Señala Caius Apicius, y dice bien el maestro, que la reina de la caza de pluma es la becada y la de pelo, la liebre. También nos indica que la liebre nunca ha tenido buena fama en nuestro país: que si es carroñera, que si su carne es negra…No deja de ser curioso que tanto a la reina del bosque –que recibe varios nombres peyorativos- como a la liebre, que incluso llega a perder una carrera con ¡una tortuga!, las tratemos tan mal cuando serían animales de los que el mismísimo Darwin estaría muy, pero que muy orgulloso. Con una tortuga solo se puede perder una carrera y acaso si es en el trayecto hasta casa.
Aunque el Octopus no es cazador ha disfrutado desde su más tierna infancia de los animalillos salvajes sobre todo de la caza menor. Su padre era un gran aficionado capaz de agotar, por el monte, al perro más resistente. En su familia política también hay amantes del arte venatorio. Perdices, codornices, tórtolas, becadas, torcaces, zorzales, conejos y liebres han alegrado sus platos en numerosas ocasiones.
La saltarina liebre es un animal nocturno y desconfiado. En su cerebro anida tal miedo que la obliga a dormir con los ojos abiertos y eso a pesar de ser mucho más rápida que sus perseguidores -exceptuando los vehículos a motor-. Su velocidad, sus espectaculares saltos y sus continuos zigzagueos la hacen inalcanzable hasta para el veloz galgo que sin la ayuda de otro colega es incapaz de cazarla. Puro espectáculo. Su alimentación de bayas, hierbas aromáticas y pequeños brotes convierten a la liebre en un bocado delicioso, de sabor intenso y delicado a la vez.
A pesar de formar parte de las bodas de Camacho la culinaria española nunca ha tratado bien a la liebre. El gazpacho manchego y el morteruelo son platos de caza que solían preparar los pastores con lo que tenían a mano que no era para tirar cohetes precisamente. Algunos guisos, pasteles, algún arroz, alubias… Poca cosa. Nada que ver con la culinaria francesa que ha parido dos platos excepcionales, de alta cocina: en civet y a la Royal. Platos míticos, inconmensurables y no es chauvinismo. Lo juro.
El civet de liebre, en un resumen montaraz, es un guiso que se elabora con cebollas, vino tinto y generalmente aromatizado con hierbas y ligado obligatoriamente con sangre del propio animal. La liebre a la Royal, de elaboración complejísima, es una de las cumbres de la alta cocina de todos los tiempos. Es un plato sinfónico y festivo. Entre sus egregios ingredientes figuran las trufas-del Perigord comme il faut-, el vino de Borgoña o de Burdeos, el coñac y su propia sangre. Hay varias versiones de este complicado plato pero en todas llega a la mesa deshuesada y casi convertida en compota. Plato de reyes y nobles desdentados que lo disfrutaban con cuchara de plata. Es una elaboración que pone a prueba al cocinero más experimentado y al comensal lo pone en órbita (celeste, of course). Esta maravilla culinaria requiere un vino a su altura. No es imprescindible que sea un tinto borgoñón pero, por favor, no sea cicatero y descorche su mejor Rioja.
En los fogones la liebre ha de ser joven como la que pintó Alberto Durero y que se expone en el Museo Albertina de Viena. Pintada pelo a pelo, en su ojo derecho puede observarse reflejada la estancia donde posó y hasta la ventana del fondo por donde entraba la luz. Una maravilla. Yo a la liebre le tengo un especial cariño porque cuando mis hijos eran niños trajeron una en el bolsillo en su viaje en avión de vuelta a casa desde Sevilla. Fue criada a biberón y hasta durmió en un hotel. Cuando empezó a derrapar por los pasillos, acompañados de la octopusita, la entregamos en un Centro de Fauna Salvaje. Nadie nos vio llorar.

—————————————————–
EL TRISTE CANTO DEL CUCLILLO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
De mi última novela EL TRISTE CANTO DEL CUCLILLO es este texto que hoy presento a los lectores de la bitácora:

Aquella mañana fray Nicéforo, que al.igual que los Mínimos a cuya congregación pertenecía, se había levantado al amanecer para hacer sus oraciones y reflexionar,a solas , sobre los sucesos que habían conmovido al Valle: la plaga de mariposas negras -dieron en llamarle polillas- que,sin lugar a dudas, habían enloquecido a don Venustino abocándolo al suicidio, junto con algún secreto inconfesable -eso se decía- que pesaba sobre él y que todos ignoraban.
Tras las abluciones a las que estaba obligado, según las reglas – lavar tres veces sus verguenzas -se vistió cómodamente y bajó a la cocina para preparar un bonito encebollado con guindillas como a él le gustaba, que ofrecería a sus secretarios,.mientras trataban sobre los sucesos que conmovian a Montemilanos.
Fray Nicéforo, a pesar de su corta estatura,era de constitución fuerte, temperamento sanguíneo,cálido, receptivo por naturaleza, comunicativo
y con una capacidad grande para disfrutar, que contagiaba a los demás. También era muy activo y gozaba cocinando
-Decia Santa Teresa que Dios está también entre los pucheros y es cierto.
Ahora , con un delantal confeccionado a sñu medida, preparaba con atención el bonito encebollado con guindillas.
-La guindilla, a pesar de mis almorranas, a las que otros llaman hemorroides, jajajaja es uno de esos ingredientes que empleo casi siempre y que mis invitados tienen que tolerar. Son necesarias en la preparación de un bonito encebollado, plato rico y nutritivo. Para cocinarlo necesito un ejemplar de un kilo o de un kilo y medio, doscientos gramos de guindilla fresca, dos cebollas: cuatro dientes de ajo, un vaso de vino blanco, un pimiento choricero del que emplearé, únicamente, la pulpa hidratada, sal, pimienta y perejil.
Colocó, mientras monologaba , los ingredientes sobre la encimera de granito, se secó las manos en el delantal en el que podía leerse: “Santo Padre: no.olvide que los obispos lo cocinamos todo” y comenzó a preparar la receta.
-Venustino,que Dios se haya apiadado de su alma, era un hombre de mesa bien abastecida porque Ifigenia cocina muy bien aunque no llegue a mi altura jajajaja. Soy pequeño,pero un buen cocinillas -dijo en voz alta-.
Retiró el tallo y las semillas al pimiento que cultivaba él mismo en su huerto y que secaba en ristras,al sol y lo puso en una cacerola para cogerlo durante diez minutos. Vigiló la cocción y extrajo la pulpa con la punta de un cuchillo descartando las semillas.Lo troceó muy finamente y lo reservó.
-La expresión “, reservar” -habló en voz alta- es habitual en la cocina. Se aplica cuando preparamos una receta y aportamos algún ingrediente,para.seguir con él más tarde.
Troceó los ajos en láminas y las frío en el aceite que le proporcionaba el general Migaza, de sus propios olivos. Después los pochó .Y pochó también las cebollas.
-pochar -siguió con su soliloquio- es un verbo que no existe. No aparece en los diccionarios. Pochar es una técnica de cocina, mediante la cual los alimentos se rehogan en poco aceite,a una temperatura baja, hasta que se pongan blandos y transparentes. Hay que moverlas despacio sin que alcancen el punto de ebullición. Esa es la diferencia entre pochar y escaldar. Sinceramente, se pochan las cebollas, pero, no, los ajos.
Agregó la carne del.pimiento y un vaso de vino blanco, de uva seleccionada, cocida en cubas de roble en la pequeña bodega que gobernaba José Manuel Peral, hijo de Daniel, uno de los más fieles
amigos de Migazaaz y dejó que se redujese a fuego lento.
Puso aceite en otro sartén y, como siempre, recordó las bofetadas y pescozones que recibía de su madre -mujer desde genio vivo- cuando intentaba ayudarle en la cocina y él le decía: “Madre,aquí tiene el.sartén pequeño” y la madre, Clorinda,poco paciente le reconvenía: ” La sartén. Femenino. No masculino. Eres tan torpe como desmedrado”
Clorinda la madre de fray Nicéforo, con frecuencia empleaba palabras inusuales en el.Valle, tal que aquella con la que catalogada a su hijo: desmedrado. Y, por ello – por su vocabulario- aún era recordada en Montemilanos.
Fray Niceforo sonrió al recordar la anécdota y los buenos momentos pasados junto a su progenitora, en la cocina de su abuela en Sants Marta Montada en donde, a la muerte de su marido, había abierto un figón frecuentado por la oficialidad del general Migaza que gustaban de los guisos de Clorinda como era el rabo de toro estofado al vino tinto o las mollejas de cordero al ajillo.
Frío las guindillas y las retiró. Las sazonó con la sal que solía regalarle algún feligrés del Páramo, que procedía del.lugar en donde desembocaba el río y desaparecía, después en un erial salitroso. Cortó a continuación, el bonito en lonchas: lo salpimienta por ambos lados y lo cocinó en la misma sartén en la que habia frito las guindillas. Una vez hecho, repartió cuidadosamente la cebolla pochada en los platos antiguos de loza inglesa Davenport, decorados en tonos azules, herencia de du antecesor en el cargo y las adornó con perejil, planta que también cultivaba en macetas de barro en el jardincillo interior del palacio episcopal. El perejil lo sembraba él mismo en el mes de mayo, de acuerdo con el refrán popular que decía que el perejil sementado en mayo era perejil para todo el año.
Por último metió los platos en el horno, a la espera de sus colaboradores a los que exigía puntualidad, puntualidad y elogios a los platos que él cocinaba y consultó la hora en su reloj de bolsillo.

——————————–

CENTRO Y REMATE
———————————

• CENTRA Itziar Reyero Erregui, periodista: El Parlamento Vasco hace el vacío a Vox. PNV y Bildu se jactan de que no harán el juego al “fascismo” y la “crispación”. PSE y Podemos tampoco han tomado la palabra para debatir. La propuesta silenciada, ojo, pedía un protocolo a la Ertzaintza para acabar con los ongietorri a ETA.
• REMATA, Jorge Bustos, periodista: “Un parlamento que excluye del acto de parlamentar a una fuerza legal votada por los ciudadanos no es un parlamento democrático. Ni lo son los partidos que secundan el estigma. Pero ves “Patria” lo y entiendes todo”.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EN el mundo de la cocina ya hay gente importante arruinada”
(Ferrán Adriá, cocinero)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
“Pues si quieren guerra, la tendrán. Ahora, va a ser sin piedad. Si se desata una guerra civil debemos exterminar sistemática y totalmente a todo miembro y votante de Vox, C´s o PP. Han empezado ellos esto es, simplemente autodefensa legítima”
(Adolfo Ranero, podemita de las listas de Pablo y especialista en informática.)
¡Cómo para no preocuparse con esta tropa!
————
VISTO
————
BROMAS con cámara oculta:

—————
OIDO
—————
En la radio una entrevista al Padre Jesús, un cordobés que ejerce de párroco de un suburbio de Caracas llamado Campo Rico. Dejando a un lado el panorama que pinta de Venezuela, se refiere a la miseria incentivada por la pandemia. Un ejemplo de entrega y de generosidad para con los que tienen menos las de estos misioneros católicos cuya labor tendría que conocerse más y mejor.
————–
LEIDO
————–
PAUL Collier, profesor de Economía en Oxford:
• “El capitalismo no funciona sin cooperación y mutualización”
• “Para sobrevivir, una empresa debe tener una relación de confianza con sus empleados”
• “Necesitamos directivos que se ganen el respeto con sacrificios, no con salarios estratosféricos”
——————-
EN TWITER
——————–
• JORGE CALERO: La mentira coloniza la sociedad española. Han desaparecido dos incentivos que tenían los políticos contra la mentira: – el votante la penalizaba. – la prensa la denunciaba. Actualmente: – el votante es indiferente a la mentira. – buena parte de la prensa ayuda a construirla.
• SOFÍA: Una reflexión muy acertada. Una gran parte de la ciudadanía son rehenes con síndrome de Estocolmo.
• NOSOYNADIE: Hay una lista de palmeros irredento dentro del llamado “periodismo” que sería fácil desmontar si sus homólogos que se dicen neutrales empezasen a no tomar parte y desgranar los hechos con pruebas Los votantes estamos exhaustos de mentiras y apaños partidistas Amigos y amiguetes
• SANTIAGO ÁLVAREZ GARCÍA: Siempre recuerdo una famosa viñeta en la que se avisa a una multitud:«¡¿no veis que os están engañando?!»Y la multitud responde: «¿no ves que nos gusta?» El análisis es certero, Jorge, y asusta imaginar las consecuencias sociales y políticas que van a derivarse de esas inercias
• PASILLO DE MERCADONA:
- Dime algo bonito.
- Brillas y no te das cuenta.
• NA: Si hubiese sabido que era el último baile, otra cosa no, pero habría bailado.
• INÉS: El mundo está como está, todo se desbarata, hiede. Y uno aquí escribiendo maricadas.
• LUIS ORRIOLS: ¿Realmente deseamos deteriorar (aún más) la separación de poderes? ¿Realmente queremos reducir (aún más) los contrapesos a las mayorías de turno? Haríamos bien en resguardarnos de los vientos iliberales que desgastan progresivamente nuestras democracias.
• JUAN RAMÓN RALLO: Solo hay tres opciones para blanquear ese asalto a la justicia: – No lo entiendo pero si lo hacen los míos no será tan grave – Es grave pero los míos no abusarán corruptamente de ese poder – No es grave dado que es bueno q no exista separación de poderes cuando gobiernan los míos
• MONICA CARRILLO: Diez de cada diez médicos recomiendan no politizar con la salud.
• BORJA SAMPER: Si un juez imputa a un ex ministro de otro partido, es el Estado de Derecho. Si ese mismo juez pide investigar a un ministro de mi partido, es miembro de una “fuerza reaccionaria”. Es bochornoso.
• PEPA GEA: Convocados tests a 1.000 vecinos en Vallecas. Solo se han presentado 337. Luego manifestaciones en la zona reclamando más pruebas. Qué vergüenza
• GRACE KLINT: Hoy cumple mi padre 67 años, teníamos planes, vivimos en el mismo sitio y pensábamos comer y brindar juntos, pero el puto virus ha prohibido a mi familia besarle; hemos comido y brindado, sí, pero en casas distintas; estoy feliz por tenerle, pero harta de tanta mierda, joder
• SRTA LECRERC: Vamos mal. Y así en plural consuela bastante.
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: La lluvia de pedradas que le están cayendo a Sánchez desde Europa es mítica. Los socialdemócratas holandeses y nórdicos se ponen serios. No permitirán acceder a los fondos europeos a los países que no cumplan con los estándares democráticos de la unión. Adivinen para quien es el recadito. Además de para Polonia y Hungría.
• MAASTRICHENSE: Pero Pedro es muy guapo, con el harán una excepción.
• MALUHER: Sin democracia y sin dinero ¿Aún dudarán entonces, que seremos la Venezuela europea?
• FELIPE DE LOS ENCANTOS: Creo que es precisamente lo que quieren Iglesias y Sánchez. Cuanto más se deteriore todo mejor podrán implantar su régimen.
• EL PAIS: Editorial | La reforma del Poder Judicial del PSOE y Unidas Podemos resulta inaceptable
• JAVIER SRL: Si sale esta editorial en Lo País, el panfleto del Gobierno, como será la cosa.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
TODAVÍA quedan algunas cosas que contar de aquellas patronales de 1960. Por ejemplo el éxito de la Tómbola de Caridad, instalada en la Plaza de España y de la que se obtenían notables beneficios, entre otras cosas porque la mayoría de los artículos que regalaba la tómbola habían sido obsequio de empresas y particulares de la ciudad. Por otro lado no había gastos de personal, ya que la venta de boletos estaba a cargo de jóvenes de la ciudad que voluntariamente colaboraban en el proyecto. Para que no se cansasen hacían turnos de solo una hora, con lo cual a ninguna de ellas le perturbaba mucho. Tampoco les impedía participar en los actos de las fiestas.
Coincidiendo con el final de San Froilán cerraba la tómbola y lo hacía con un sorteo extraordinario en el que entraban todos los que había colaborado con ella comprando boletos. Se había repartido entre ellos miles de números y los objetos a sortear eran lo suficientemente importantes como para que a la hora señalada para hacerlos efectivos la Plaza de España se llenase.

Aquel 1960, los regalos de aquel sorteo especial eran de verdad importantes. Vean: Una moto Guzzi, una máquina de coser Sigma, una vajilla de porcelana, un reloj de oro Longines y una cubertería de plata de seis piezas.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: De viejos sanfroilanes recuerdo con nostalgia la ‘tómbola de la caridad’, creo que imitada de la de sanfermines, que sigue siendo maravillosa, con múltiples premios y rifas de coches. Aquí, en nuestro alimenticio país, podía ser una tómbola “para comerla”, con quesitos, cartoncitos de leche, rosquillas y melindres, cerdadas diversas, huevos libres, mermeladas y frutitas… Mmmm. Si hubiera jóvenes que cambiasen la bronca y el botellón por la iniciativa y colaboración…
RESPUESTA.- Precisamente hoy escribo sobre eso en “El baúl…”. Y por cierto, como queda ahí reflejado, no eran tan menores algunos de sus premios.
• MALUNA: Buenas noches D. Paco. Ignoro si en la Residencia Sanitaria De la Seguridad Social, algún jefe de servicio solicitaba esos conocimientos que cita Caga na brocha, pero seguro que no era algo tan ajeno para mucha gente.
Aunque nos parezca extraño todo ha ido a velocidad de vértigo en lo que se relaciona con las genéricas “nuevas tecnologías” y, en este caso no necesito un buscador que me dé datos concretos.
Por razones personales que no vienen al caso, mi primer contacto con la Informática, se remonta al año 76 del pasado siglo. En un aula del colegio Patrocinio de San José, impartían unos cursos, no baratos por cierto, en los que te prometían una serie de enseñanzas, introductoras en ese mundo, desconocido hasta aquel momento.
Las clases eran con lápiz, papel y poco más y, como colofón, te prometían una visita al Ordenador de una gran empresa.
Ojo al dato. Verlo. Noto Carlo.
Pasaron unos cuantos años y, en el año 85, tuvimos en la familia nuestro primer Pc de trabajo.
Intente meter la nariz en programación, pero me quede en simple usuario.
Toda esta batalla es para argumentar que, una mindundi como yo, se maneja con cierta soltura desde el año 85. Por eso, es muy posible que en el año 96, pudieran manejarse hábilmente en ese mundillo, muchísimas personas y eso que no he mencionado que no tengo ni idea de inglés.
No me extraña que algún jefe de servicio, quisiera utilizar ambas cosas en beneficio de su profesión. Biquiños.
RESPUESTA.- Mi impresión no es la misma y no se puede decir que no conociese bastante bien el Lugo de aquellos tiempos. Una cosa tengo clara: el gran público no disfrutaba de esos avances, entre otros motivos por el económico. El primer PC que huno en mi entorno, por principios de los 90, costó alrededor de un millón de pesetas (6.000 euros de ahora). Y desde luego, se le hacía la ola a cualquiera que supiese manejar un poco bien el invento. Por ejemplo en materia de diseño, por mediados de los 90, en Lugo llamaban mucho la atención las habilidades de Ulises Sarry, que llego a hacer una exposición de éxito con trabajos que hoy podría afrontar sin problemas mi nieto de 13 años. O Juan “Rompe” al que el ayuntamiento de Lugo llegó a contratar para hacer “de aquellas cosas”
• CAGANABROCHA
Los periódicos ya están muertos
Las cinco cabeceras nacionales venden entre todas unos 173.000 ejemplares
El País 65.000
ABC 42.000
El Mundo 37.000
La Vanguardia 19.000
Si entráramos en la edad de los que compramos prensa escrita el panorama ya es desolador. Sin duda si sobrevive será en formato digital.
RESPUESTA.- Cierto que la prensa de papel no pasa por su mejor momento, pero creo que estos datos son en exceso pesimistas. ¿De dónde los ha sacado?
Le doy datos del EGM medidos en lectores, que es lo que importa, partiendo de que la media diaria de lectores de medios en papel es de 9 millones. Por cabeceras, los primeros puestos se reparten así:
El País, ronda el millón de lectores
El Mundo anda por los 700.000.
La Vanguardia por el medio millón.
El ABC por los 450.000

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “La isla de las tentaciones exprés”.- 3 millones de espectadores.
2) “La isla de las tentaciones”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (25.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.9%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (7.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 3.779.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%
• EL ESPAÑOL: El Gobierno promete a Bruselas subir los ingresos en 33.400 millones en 2021
• OKDIARIO: El fiscal íntimo de la abogada de Podemos hace un último esfuerzo para evitar la imputación de Iglesias
• VOZPOPULI: Frankfurter Allgemeine Zeitung: “España ha perdido el control”. “España se está hundiendo en lo que posiblemente sea la peor crisis económica desde la guerra civil. ¿Y la política? Da vueltas a su alrededor”, señala el medio alemán
• EL CONFIDENCIAL: Autónomo rico, autónomo pobre: empieza la batalla para reformar las cotizaciones. El Gobierno aborda una ambiciosa reforma para que los autónomos coticen por sus ingresos reales: un millón reducirán su contribución y 700.000 tendrán que aumentarla
• ES DIARIO: Sánchez se desata y también rebajará la mayoría para elegir al Defensor del Pueblo
• PERIODISTA DIGITAL: Una diputada del PP deja en bragas a Irene Montero por acusarles de «corruPPtos»: «¡Habló de P… ‘La Tacones’!»
• LIBRE MERCADO: El Museo del Jamón comienza a cerrar locales: “Es muy doloroso. Se nos cae el alma a los pies”. El nieto de uno de los fundadores de la mítica cadena madrileña de restaurantes advierte de que la situación actual es insostenible.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo. Santi González comenta cómo Yolanda Díaz cree haber creado ella una legislación que lleva vigente más de 40 años. Y por supuesto, Carmen Calvo.
• LA ÚLTIMA HORA: El PP y varios de sus ‘peces gordos’, condenados ya en firme por su vinculación directa con una trama corrupta

————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
NADA distinto a las últimas noches. Paseo con Manola con tiempo propio de la época.

————–
FRASES
————–
“Si la muerte fuera un bien, los dioses no serían inmortales” (Safo de Lesbos)

“La autoridad de la moda es tal que nos obliga a ser ridículos para no parecerlo” (Joseph Sanial-Dubay)
————
MÚSICA
————
GRACIAS a Chofer recordamos al Manolo Escobar de sus mejores tiempos. 1985, han pasado 35 años y así cantaba en el Teatro Calderón de Madrid el “Porompompero”, uno de sus números más importantes:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MEJORA el tiempo, al menos en lo que se refiere a la presencia de sol y ausencia de lluvias; no tanto en lo que atañe a las temperaturas. Resumen: hoy tendremos sol y frío en determinadas horas del día. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 4 grados.

CAZA

Jueves, 15 de Octubre, 2020

ESTE domingo se inicia la temporada y se prolongará hasta el 6 de enero.
He intentado saber cuántas licencias se había expedido en nuestra provincia, pero ha sido imposible, porque ahora todas las de Galicia se meten en el mismo saco. En Galicia, a día de ayer se habían emitido exactamente 24.453. No sé si son mucha o pocas, aunque parece que al igual que pasa con la pesca, el número va descendiendo, aunque no tan contundentemente.
P.
—————————————————–
DÍA MUNDIAL DE LAS COSTURERAS
—————————————————–
SE celebró ayer y son unas figuras en proceso de retomar tiempos muy buenos. Por la mitad del pasado siglo eran la gran solución para las mujeres que no podían pagarse una modista y sobre todo para los arreglos, ahora impensables, de cualquier miembro de la familia: se les daban vueltas a los cuellos y a los puños de las camisas, se ponían coderas a las chaquetas y remiendos a los pantalones, se adecuaban trajes y vestidos de mayores para pequeños… Las había por docenas y muchas trabajan a domicilio. En la mayoría de las casas había máquinas de coser, pero no siempre las mujeres de esas casas sabían manejarlas y era porque periódicamente, un par de veces al año, aparecía por la casa la costurera a la que se le tenía preparado el trabajo, que solía durar una o dos jornadas, en las que además de cobrar una cantidad pactada, la costurera comí y merendaba en la casa, la manutención estaba incluida. Hora esa figura no existe, pero sí por nuestra ciudad han proliferado los talleres de costura, hay muchos por el centro, todos o casi todos tienen empleada y a todos les parece ir muy bien.
P.
—————————
EL COSTURERO
—————————
UN utensilio antes muy presentes en los hogares. Los había específicamente elaborados para guardar carretes de hilos, agujas, dedales, acericos y todo lo necesario para hacer arreglos. Los más grandes también guardaban ganchillos, ovillos de estambre, agujas de calcetar, madejas… Solían ser de mimbre, se abrían por arriba y tenían uno o dos cajones. Estos lo de más lujo. Eran un buen recurso para regalos. Pero también los había de madera y se improvisaban partiendo de envases de productos, por ejemplo, de alimentación. Eran muy socorridas las latas del dulce de membrillo.
Y en mi casa hay dos costureros. Una pequeña es de lata y antes debió tener caramelos de una marca llamada “Dulciora”. ¿Y que si yo las utilizo? ¡Pues claro! Tenían que verme, por ejemplo, pegar botones o enhebrar la aguja a la primera, tras mojar la punta tras pasarla antes por la boca.
Ahora también hay costureros. No sé si muy utilizados, pero los hay. Miren un modelo de los que se llevan:

————————————–
NO ES UNA OBVIEDAD
—————————————
NO, aunque algunos puedan considerarlo así. Soy un forofo de los aparatos de sonido: receptores de radio y reproductores de discos, CDs y otros sistemas. Sin embargo esto lo desconocía y me voy a hacer con él inmediatamente: hay un receptor de radio que, conectado al wifi permite oír con gran calidad cualquier emisora del mundo. Ya sé que se podía hacer por el PC casero o por el móvil, pero yo lo que quiero es tener en mi mesa de trabajo o al lado de la cama un chisme de esos y pulsar un botos y que me salga Radio Caracol y apretar otro que aparezca una estación de Puerto Rico.
Muy importante: están muy bien de precio. Los modelos que yo he visto rondan los 80-100 euros. Los hay más caros, pero también más baratos. Incluso hay un importante mercado de usados en perfecto uso por 30-40 euros.
P.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (11)
——————————————————–
VAMOS con más situaciones incomodas producidas en aquellos nueves años de ramistas, aunque esta no me afectó directamente.
Durante una parte de aquellos años 90, las barracas, además de situarse casi en los mismos lugares que ahora, también ocupaban una parte de la Avenida de Ramón Ferreiro. Concretamente el tramo que va desde la Plaza de los Hermanos Pedrosa a la zona en la que se accede a la calle Pintor Corredoira. Para que lo entiendan mejor, hasta el final del edificio de la Escuela de Magisterio. Una de las atracciones que solía situarse en esa zona era una especie de carrusel con caballitos vivos, con ponis para ser exactos. Tenía mucho éxito porque a los niños pequeños les encantaba subirse a ellos. Pero inesperadamente salió una campaña de un colectivo que estimaba que aquello era maltrato animal, que a lo mejor los animalistas de ahora se creen que eso lo inventaron ellos y resulta que hace más de un cuarto de siglo ya había muchos que se preocupaban del tema. Las protestas se agudizaron y el ayuntamiento decidió cerrar la atracción. Estaban empezando las fiestas y el daño que se le causaba a los propietarios era cuantioso. Se lo tomaron a mal, como es lógico, pero excesivamente a mal, porque además responsabilizaron de la decisión al Comisario del Ferial, el aparejador municipal Francisco Alcázar, que nada había tenido ver que en la historia salvo la de ejecutar la orden de arriba. Y se armó una gorda. Tanto que se decía y parece que no sin motivo, que había un sicario dispuesto a “rajarlo”. Posiblemente no era exactamente así, pero desde luego hubo amenazas gordas que no se podían tomar a broma. Total, que durante aquellas fiestas se le asignaron a Paco, que además tenía que pasarse todo el día en el ferial, dos policías que velaban por su seguridad. Se veía a Alcázar de un lado para otro, por el ferial o por la ciudad y siempre escoltado por dos policías.
——————————————————-
NATURGY (ANTES FENOSA) SIGUE…
——————————————————–
…TOCANDO la puñeta. Ayer miércoles fue a las ocho en punto de la tarde y como viene siendo habitual el corte duró solo unos segundos. Esta vez menos que nunca. Un par de segundos nada más, pero lo suficiente para apagar todo lo que había encendido en casa y borrarme del ordenador los textos que había escrito en la última hora. Muy graciosos.

————————————————————
SCEPTICUS CUENTA OTRAS HISTORIAS
————————————————————

Imposible no volver a abrir el libro de Chaves Nogales cada vez que alguien lo cita. Más fuerte el subtítulo que el propiamente dicho: ‘’A sangre y fuego…/ Héroes, bestias y mártires de España’’. Porque si es dura la narración de cómo el ‘’batallón de caballería’’ de señoritos recorre los campos del sur buscando, acorralando y disparando como a conejos a los obreros que huyen por el campo aterrados, igual de duro es leer la descripción de otro ¿batallón?, no, ellos se hacen llamar ‘’la Columna de Hierro’’. He aquí cómo la describe el sevillano:
‘’ Afuera arreciaba el tiroteo. Las balas, atravesando la mampara de acceso al music-hall, cruzaban silbando por la sala. Los camareros y los milicianos que se habían agolpado a la entrada se tiraron prudentemente al suelo. Entró tambaleándose un hombre que se oprimía el vientre con las manos y, después de dar ocho o diez pasos, dobló las rodillas y dio con la cara en el suelo. Hubo algunos segundos de aterradora quietud. Nadie osaba moverse. Luego hicieron irrupción en la sala quince o veinte hombres con los fusiles y las pistolas en alto. Uno de ellos, que llevaba en la mano una gran pistola ametralladora, se adelantó solo hasta el centro de la sala, giró sobre sus talones echando alrededor una mirada de desafío, levantó el puño y gritó: —¡Viva la Columna de Hierro! …//…
La Columna de Hierro en pocas semanas había conseguido ser el terror de Levante. Formada por ciento cincuenta o doscientos hombres que habían desertado de los frentes de Teruel y Huesca, recorría los pueblos del antiguo reino de Valencia dedicada impunemente al pillaje y a la destrucción. Con el pretexto de limpiar el país de fascistas emboscados iban aquellos hombres por pueblos y aldeas matando y saqueando a su antojo, sin que las escasas fuerzas de orden público de que disponían las autoridades pudiesen hacerles frente. La mayor parte de los componentes de aquella columna eran ex presidiarios acogidos al hospitalario pabellón rojinegro de los anarquistas. Gente toda salida de las cárceles o de los tugurios del Barrio Chino de Barcelona…’’
¿O es que solo hubo abusos, fusilamientos, pillaje y crimen en Badajoz, en todos los frentes, en todas las retaguardias franquistas? Escribí mis primeros pinitos en una ‘Remington Portable’. El camino por el que llegó a mi casa era un tanto turbio pero por fin tuve ocasión de definirlo. Al parecer un legionario, tal vez un moro de Franco entró en un humilde ayuntamiento de pueblo tomado. Poco botín encontraba hasta que junto a una mesita volcada encontró una como pequeña maleta negra. Incapaz de abrirla consideró que algo valdría, una maleta pesada siempre tiene dentro algo de valor. Aunque pesaba la escondió en su manta terciada al pecho. Tardó luego bien poco en convertirla en dinero nacional a través de un perista de aquella turba de prostitutas y buscavidas que los seguían a todas partes. De las manos del perista pasaron a otras de algún ‘mayorista’ que cada cierto tiempo volvía a la capital del virreinato de Queipo donde tenía su almacén. Años más tarde un mecánico de enseres de oficina que recorría las empresas y los pueblos de alrededor revisando, engrasando y solucionando problemas se la ofreció a mi padre por un precio más que razonable, tanto como que lo decidió a comprarla. Esto ocurrió a los pocos años de la masacre fraternal cuando ya al menos mi hermano mayor había llegado al mundo, solo poco después de finalizar aquel horror incivil. Pensó que su hijo, si llegaba a ser mecanógrafo, todo un título para aquella época, encontraría trabajo fácil, seguro y bien remunerado al llegar a edad laboral. Todo un hombre previsor. Sin embargo, siendo de genio duro, cada vez que el cacharro se atascaba, que alguna tecla se resistía al golpeteo o el carro se negaba a llegar al principio del renglón siguiente, casi rugía en voz alta que iba a estrellarla contra el suelo. ‘’Si está maldita, decía, si llegó aquí manchada de sangre’’. Nunca nos deshicimos de ella, porque a los pocos días el mecánico se encerraba en la pequeña oficinilla, sacaba su maletín que destilaba un grato olor a aceites, a tinta, y con escasas herramientas y mucha habilidad la dejaba funcionando como un reloj suizo. Hasta la próxima, claro.
——————————————
EL OCTOPUS, AL QUITE
——————————————-
Chaves Nogales, aquel “pequeñoburgués liberal”, elevó el reporterismo a su máxima categoría: dio la vuelta a Europa en avión, narró el auge del nazismo desde Berlín e incluso entrevistó a Goebbels, recorrió la Rusia roja, publicó las grandes exclusivas de su tiempo y, cuando el país inició su viaje al fin de la noche, blandió la libreta con ecuanimidad.
Tan ecuánime fue Chaves que hasta finales del siglo pasado no fue redescubierto en su España natal. Ninguna de esas dos mitades latentes lo reivindicaba. Deambulaba por las librerías de viejo su gran biografía del torero Belmonte, pero su relato de la tragedia dormía, nunca mejor dicho, el sueño de los justos. Ahora don Scepticus nos la recuerda.
“Antirrevolucionario y antifascista”. Contra los “dictadores” de una y otra trinchera. Se “permitió” el “lujo” de “no tener ninguna solidaridad con los asesinos”… y lo pagó caro. Murió en Londres. Solo. Enterrado sin lápida que le recuerde.
Escribió la que es considerada la mejor biografía escrita en castellano. La de don Juan Belmonte “el pasmo de Triana” que curiosamente nació al otro lado del río, en la calle Feria, donde sus padres tenían una quincallería. Los de Triana nacemos donde nos sale. Como los de Bilbao.
Con inquietudes intelectuales, Belmonte acudía a tertulias de gente como Perez de Ayala, Bagaría, Camba o Valle Inclán. Este último le repetía a menudo:-¡Juanito, no te falta más que morir en la plaza!
-Se hará lo que se pueda, Don Ramón- le contestaba Belmonte.
Belmonte, que fue un revolucionario del toreo, el matador que acortó las distancias y dilató el tiempo, el torero del temple, el primero en pararse delante de un toro de lidia, no murió en la plaza a pesar de que los aficionados decían que había que verlo pronto porque no iba a durar mucho. Joselito el Gallo, su gran rival, sí que murió en una tarde aciaga en Talavera. De este decían que era imposible que lo cogiera un toro.
Belmonte se pegó un tiro en su finca de Utrera poco antes de cumplir los 70 años. Nadie sabe el motivo. Hay quien dice que no soportó la decadencia física.
Me gusta ver su estatua en la Plaza del Altozano. Se hacen unas fotos muy buenas con la Torre del Oro y la Giralda de fondo.
———————————————————-
EL EXOTISMO DEL DECIMOPRIMERO
———————————————————-
EL entrenador número once de la era Saqués dará un toque exótico al club lucense. Es tunecino y además si llega al Ramadán, que es entre abril y mayo, será señal de que todo ha ido bien.
Y mientras el nuevo fichaje se concretaba se rumoreó que había visto por Lugo el pasado lunes a David Vidal. Sería glorioso David y Saqués, juntos y revueltos.
———————————————————
ROMANCE DEL CARTEL DE FIESTAS
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————

…que eso no es un cartel / bien lo sabe Dios bendito / y nadie quiere en su tienda / estos días exhibirlo /.
Pero ¿quién lo habrá aprobado ? / porque no tiene sentido / poner un pulpo con máscara / ¡ja!. Pulpo y coronavirus /.
¿Lo aprobaron en un pleno / una pandilla de amigos / que no entiende de carteles / tras tomarse varios vinos ? /.¡ Válgame Dios de los cielos…! / !Válgame Dios, Jesucristo…¡ / ¡ Cómo ha cambiado la historia…! / Hubo carteles bonitos / que anunciaban unas fiestas / con mucho boato y brillo / de holganza y divertimento…/ Los “asaltos” en el Círculo /; la llegada de Pelúdez / o el Teatro Argentino/ coches de choque, casetas,/ procesiones con Obispos / y carteles que anunciaban/ unas fiestas de prestigio/ mejores que las de Ourense / y quizás que las de Vigo / con bombas de gran palenque / y con fuegos de artificio /. Nacían en la Muralla / e iban a morir al Miño /.Ya lo dijo algún ramista/ :”Nos salían por el libro” / Carteles bien diseñados / por artistas de prestigio / El cartel de este año / como las fiestas ha sido//
————————————–
CENTRO Y REMATE
—————————————

• CENTRA la periodista Elsa García de Blás: Durísimo también Cs contra la reforma del CGPJ de PSOE y UP. Edmundo Bal: “Se confirma la infamia. Lastra y Echenique han confirmado lo que muchos sospechábamos, quieren darle el CGPJ a la mayoría Frankestein. El objetivo de esta ley es politizar aún más el CGPJ”.

• REMATA el periodista Daniel Bardavío: Lo que está haciendo este Gobierno es una barbaridad. Se ha juntado el sanchismo (que es una lacra) con el populismo de Podemos. Y estos son los resultados.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“Más le vale a Sánchez que vaya de farol con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para elegir a sus miembros por simple mayoría. Si emprende ese camino, estará incurriendo en una aberración antidemocrática, propia de los regímenes totalitarios”.
(Pedro J. Ramírez, Director de EL ESPAÑOL)

——————-

REFLEXIÓN
——————-
TENGO esta frase apuntada. Desconozco el autor, pero ya me gustaría que fuese mía. La suscribo y me da que más gente:
“Sánchez es un Zapatero más cursi, más inculto, más enamorado de su propia insolvencia”
————
VISTO
————
PAISES en donde hacen falta hombres:

—————
OIDO
—————
JOSEMI Rodríguez Sieiro, el gallego que hace crónica social en Onda Cerro, se desató en su análisis de la vestimenta de Pablo Iglesias en el acto del pasado día 12 en el Palacio leal y no dudo en llamarle GUARRO, sobre todo por la suciedad de sus zapatos: no vive en ningún barrizal, ni ha tenido que pisar charcos para llegar el acto y llevaba unos zapatos muy sucios.
Tampoco fue benévolo con la vestimenta de la princesa Leonor: “No se puede llevar el Toisón de Oro sobre un jersey de punto”
————–
LEIDO
————–
LIBERAL. “Un adjetivo, muchas ideologías”, dice El País, que recoge:
• Ser liberal es estar dispuesto a entablar discusiones en las que no nos creemos obligados a ganar.
• Para el filósofo Carlo Rosell, el liberalismo define normas que garantizan la coexistencia pacífica de los ciudadanos.
• Los nacionalistas liberales ponen límites al narcisismo colectivo de las naciones y defienden a las minorías.
• Cualquier religión que en su versión fundamentalista subordine a las mujeres es, a todas luces, liberal.
• Hay margen para que los socialistas liberales discrepen entre ellos sobre estrategia, tácticas de lucha y objetivos
——————-
EN TWITER
——————–
• LUCIA MÉNDEZ PRADA: Un partido que se sienta en el Consejo de Ministros no debe hacer activismo contra el jefe del Estado. Eso produce inestabilidad institucional, que es lo último que le interesa a un Gobierno en general, y a este Gobierno en particular.
• CARLOS MTZ GORRIARAN: Error, este Gobierno, como el de ZP, vive de la inestabilidad institucional. La crea, se recrea y la administra presentándose como único árbitro. Ejemplo: toda la política sobre la pandemia, del negacionismo al EdA.
• MAJO: Ayudaría tb que los periodistas o analistas no se prestaran a ello. Esta Sra dice eso, pero siempre que la escucho esta viendo como generar polémica en un debate, me sorprende que lance ese tuit.
• ESCIPION: Según el profesor de economía en la Universidad Bundeswehr, Múnich, Friedrich Leopold Sell ha publicado en periódico suizo lo siguiente: las élites políticas españolas no están capacitadas para gestionar los fondos aprobados y pide que sean administrados por el Bco. Mundial o FMI
• KIM JONG-UN: El patriotismo, esa noción de que existe un país mejor que los otros y casualmente es el tuyo.
• EL PATRIARCA: Prefiero ver el patriotismo como el sentimiento que une a la gente de un país para tirar del carro por el bien común
• MIGUEL: No se pueden explicar cosas a gente incapaz de entenderlas
• ROSA DÍEZ: El caudillo Sánchez quiere destruir la Guardia Civil y gobierna el País Vasco a través de Mendia, la lideresa que celebra con Otegi la Navidad. Marlaska, que gran traición hacia las personas de verde que arriesgaron su vida para proteger la suya. Asco.
• MAX TENA: Madrileños, no sé de qué os quejáis, el Psoe está haciendo lo de cualquier partido comunista, empobrecer vuestra región hasta que sea igual de pobre que las otras. No tenéis solidaridad…
• ALÉGRAME EL DÍA: El Garzonismo Económico dice que : “Si imprimes dinero en tu casa y luego con ese dinero compras tóner para seguir imprimiendo, habrás conseguido ganar dinero tú y el señor que vende tóner”
• ARTURO ARENAS: Lo malo es que el hermano del ministro piensa eso MUY EN SERIO.
• ANTOÑITO: Y Rufián también si aporta la fotocopiadora.
• DIEGO DE SCHOWER: PSOE y Podemos, que hace media hora pedían despolitizar el CGPJ, intentarán cambiar la ley para poder elegir a sus miembros sin contar con el PP. Y así, poco a poco, la democracia se va erosionando.
• BEATRIZMARISAEZ: Hombre, poco a poco no, éste es un paso de gigante.
• ISABEL: Así se empezó en Cataluña. Y es el principio del desastre. Curioso que lo imponga un gobierno socialista. Cuidado en la comunidad valenciana: “Baleares desafía al Defensor del Pueblo e impone el catalán en las aulas” (El Mundo)
• DANIEL GASCÓN: “Nuestra democracia funciona perfectamente. El único problema es que hay oposición”
• HARTURA DE VIDA: Cortarles una mano a los autónomos seguro que también les ayuda mucho.
• PACO MARIÑO: No entiendo cómo pudimos organizar unos Juegos Olímpicos
• GUS G. CARNERO: Es fácil: El estado central organiza y paga TODO, comisiones y modernización completa de una ciudad e infraestructuras de la comunidad incluidas, pero deja que se lleve TODO el mérito la administración y políticos locales. Éxito asegurado. Nadie discute.
• NUNCA DEJES DE CREER: Teníamos ganas de prosperar como Nación, quitarnos el peso de país algo más atrasado por 40 años de dictadura, remábamos en una dirección. Ahora todo eso está olvidado, nos enfangamos en pasados muy pasados y la clase política sólo trabaja en su propio beneficio.

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
FIESTAS de San Froilán del año 1960. Programa del sábado, 15.
No se extrañen, no es un error. ¿Se acuerdan que la mayoría de los actos programados para el 12, último día oficialmente de las patronales? Pues sí, la lluvia impidió su celebración y la Comisión organizadora decidió recuperarlos el sábado, 15 (tal día como hoy hace 60 años). Los actos fueron todos de tarde y se iniciaron a las 8,30 con el desfile de carrozas y la llamada “batalla de flores”, en la que participaron carrozas de distintos barrios de la ciudad. También hubo una del Círculo de las Artes. A partir de las 10 de la noche, se celebró una gran verbena. En realidad este fue uno de los días grandes de las fiestas de 1960, pero fuera de programa.
También esa jornada se dio a cono el fallo del Jurado de un concurso periodístico sobre las fiestas de San Froilán, en el que se valoraba que los artículos o reportajes fuesen publicados en medios regionales o nacionales. Los periodistas de EL PROGRESO Alejandro Armesto y Ángel de la Veha y el del Ideal Gallego, Jorge Victor Sueiro. Sus textos se había publicado en periódicos nacionales como como “Arriba”, “Informaciones” y “Madrid” y de Galicia como “El Ideal Gallego”, “El Pueblo Gallego” y “Hoja del Lunes” de La Coruña. Los premios eran de 3.000, 1.500 y 1.000 pesetas.

——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CAGANABROCHA: Cuesta demasiado tiempo y dinero no tener una tarjeta y no manejarse con soltura en Internet.
Hace 25 años había un Jefe de Servicio en el HULA que les exigía a los Residentes que llegaban: Internet e Inglés. Tenía toda la razón.
RESPUESTA.- Pero no que anuncia usted es el cierre de las oficinas bancarias. Puede que sea el futuro, pero en el presente eso sería un desastre para millones de usuarios y para cientos de miles de empleados que se quedarían sin trabajo.
Sobre lo que me dice del Hula: ¿En 1995? Lo de Internet me parece un poco raro, porque recuerdo bien que en aquel entonces se contaban con los dedos los que en Lugo sabían algo de eso. No estaría demás que nos diese más datos, para saber quiénes había sido aquellos adelantados.
• ANTON: Muy fácil evitar las colas y el frio: hacerse una tarjeta de crédito, visa etc.
RESPUESTA.- Supongamos que es una solución para los bancos. ¿Y para todo el resto? Para Hacienda, para la Diputación, para la Oficina de Empleo, para los diferentes registros de los diferentes organismos, para Correos? Me parece que eso no se arregla con una tarjeta de crédito.
• CREME.- Por aquí, Alemania, también están construyendo más carriles para bicicletas. Pero para no perder los aparcamientos, entonces las aceras se dividen también en peatones y bici.
Tiene razón, Don Paco, que pongan, toldo, si esa cola no a avanza. O hacer que las chequeras las aniquilen y todo el mundo se ponga una tarjeta parecida a la tarjeta de crédito. Digo.
RESPUESTA.- Pero es que a los bancos se va a algo más que a meter o sacar dinero. Hay muchas otras gestiones y si hay que esperar fuera… Y no olvidemos las otras oficinas públicas en las que también hay mucho que gestionar en persona.
Otra cosa, Creme: ¿Cómo andan por ahí con lo de la Pandemia? ¿Hay muchas medidas de seguridad? ¿Mucho control policial?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de futbol Ucrania-España.- 3,5 millones de espectadores.
2) UEFA Nations League.- 3,2 millones
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: UEFA Nations League: Ucrania-España: (22%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.4%)
Cuatro: ‘Cuatro al día’ (6.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20.6%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Ucrania-España; a las 22,31 seguían el encuentro 4.638.0000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,5%
• EL ESPAÑOL: Clara, alto cargo de Irene Montero, facturó 270.000€ con una sociedad que no tenía ningún trabajador
• OKDIARIO: El Supremo cita al nº 3 de Podemos para que declare como imputado por patear a un policía. Iglesias rabia por la imputación de su nº 3 por patear a un policía: «Ni un paso atrás, hermano»
• VOZPOPULI: La mayoría de los jueces, contra la reforma del Poder Judicial: “Es contraria a la Constitución”. La Asociación Europea de Jueces ha expresado “su gran preocupación porque España esté dando un paso atrás en los objetivos fundamentales para la independencia” del órgano de gobierno de la judicatura
• EL CONFIDENCIAL: Objetivo, derrocar a Lesmes: el Gobierno controlará a 17 de los 21 miembros del CGPJ. Además de eliminar de la ecuación al PP, hasta ahora necesario para emprender cualquier cambio, supondrá que el Ejecutivo controle de forma completa el órgano durante cinco años
• ES DIARIO: TVE fulmina “La pr1mera pregunta” tres semanas después de su estreno. La cadena pública ha tomado una decisión respecto a una de sus últimas apuestas. Un espacio que no ha conseguido hacerse un hueco para competir contra otras ofertas muy consolidadas.
• PERIODISTA DIGITAL: Un colega amenaza con “exterminar” a todos los votantes de PP, VOX y C’s. El ‘angelito’ se hace llamar Adolfo Ranero y fue en las listas de Podemos en 2015.
El vídeo de Maduro que inquieta al PSOE y Podemos por mostrar que la renovación del CGPJ busca calcar al régimen chavista
• LIBRE MERCADO: Cinco razones por las que Sánchez debe levantar el estado de alarma en Madrid. La Comunidad de Madrid es la primera región de España. Supone casi el 20% del PIB, y ha generado 1 de cada 4 puestos de trabajo y 1 de cada 5 empresas en 2019. No habrá recuperación económica en España si Madrid no se reactiva.
• LIBERTAD DIGITAL: Once comunidades superan el dato de IA de coronavirus en el que, según Illa, hay que imponer “medidas drásticas”. Los cambios de criterio de Illa se vuelven en su contra: casi todas las comunidades deberían aplicar medidas más duras según las cifras que usa ahora.
• LA ÚLTIMA HORA: Trabajadores de TVE descubren que se silenció a los sanitarios para dar más cobertura a Vox.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
NOCHE no especialmente agradable para el paseo con Manola, pero al menos no llueve.
————–
FRASES
————–
“Lo más difícil de aprender en la vida es que puente hay que cruzar y que puente hay que quemar” (Bertrand Rusell)

“El trabajo tiene, entre otras ventajas, las de acortar los días y prolongar la vida” (Denis Diderot)
————
MÚSICA
————
AYER quise poner un tema y me salió otro. El que anunciaba era este de Gilbert Beaud “L’important c’est la rose” que resiste perfectamente el paso de más de medio siglo. Fue grabado en 1967:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHA nubosidad, algunos claros, pero no se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.

¿NOS VAN A GUARECER?

Miércoles, 14 de Octubre, 2020

SUPONGO que la imagen ya se les habrá hecho habitual: ante algunos comercios, entidades bancarias y oficinas públicas, en la calle personas guardando colas. Solo tengo experiencia en intentos de utilizar entidades bancarias del centro y el resultado es muy negativo. Esperas habituales y no de un par de minutos. En una ocasión, llevaba casi un cuarto de hora delante de un banco, en el centro, cuando decidí abandonar. Pero en primavera y verano estas colas eran más o menos llevaderas. Pero ahora empieza el mal tiempo y… esas colas ya no serán tan cómodas. ¿Se imaginan en días de frío, lluvia, viento, nieve… a cientos de lucenses guardando cola por las diferentes oficinas públicas de la ciudad? Se me ocurren dos soluciones: dejar que accedan a los locales guardando las distancias, que en muchos
sitios sí se puede, o dotar estas oficinas de toldos o marquesinas para que los clientes se resguarden.
P.
———————————
NADAL Y JOAQUIN
———————————
HACE tres años, a los 104 falleció Joaquín de Galerías, personaje de la ciudad primero como empresario y propietario de una joyería, y después como gran animador de los carnavales locales. A poco de cumplir el siglo, fui a visitarlo a su casa y a preguntarle muchas cosas relacionadas con su vida y con la forma en la que ocupaba el tiempo cuando ya tenía más de 100 años. Salvo problemas de oído, estaba en muy buena forma y tuvimos una conversación muy agradable durante varias horas. Me acordé de él estos días porque me sorprendió que su gran entretenimiento fuese ver partidos de tenis y concretamente los de Rafa Nadal: “Mira Paco, unas de mis mayores alegrías es cuando Nadal gana; y también unos de mis grandes disgustos son cuando Nadal pierde”
Me imagino lo bien que lo hubiese pasado este domingo.
P.

————————
PEPE BLANCO
————————
CONTABA ayer que la Xunta va a financiar importantes obras en el Claustro de la Catedral con una inversión en torno a los 600.000 euros. Obras que además se iniciarán en breve.
Sería injusto olvidar que la inversión pública más importante hecha hasta ahora en nuestro principal templo, de varios millones de euros, la facilitó el lucense José Blanco, en su etapa de ministro de Fomento. Me consta que la Diócesis lo ha agradecido y reconocido, pero no tanto de que Lugo en general lo sepa. Debo recordarlo
P.
——————————————————————–
CARRIL BICI Y PERDIDA DE APARCAMIENTOS
——————————————————————–
CATORCE kilómetros de carril bici y como consecuencia la pérdida de 350 plazas de aparcamiento. Se viste un santo y se desviste otro.
En cuanto a los habituales del uso de la bicicleta. De los políticos solo conozco uno: el alcalde bis Rubén Arroxo. De gente de la cultura, más visibles: Paco Pestana y Juan Carlos Zahera. Una clásica de la bicicleta era la médico y, en tiempo concejala en Lugo, Zita Méndez, pero la última vez que la vi me dijo que ya se había retirado.
Quede claro que no dudo de que haya más, pero en mis paseos por Lugo es a los conocidos que veo.
——————————————–
¿SABOTAJES EN NATURGY?
——————————————–
DOS definiciones muy parecidas de la palabra sabotaje:
1) “Entorpecimiento intencionado y malicioso de una actividad, idea, proyecto, etc.”
2) “Daño o destrucción que se hace intencionadamente en un servicio, una instalación, un proceso, etc.”
En Naturgy, antes Fenosa, podría estar ocurriendo algo así.
Desde hace varios días (y me afecta personalmente y por eso doy fe de que es exactamente como lo cuenta), se están produciendo cortes en el suministros de energía eléctrica que en mi caso me están causando muchos trastornos.
No son largos, a veces no duran ni un minuto, pero en ocasiones la situación se convierte en una especie de matraca por continuada. La semana pasada, un día de 8 a 9 de la noche, hubo cuatro cortes. Desesperante.
Ayer volvió a ocurrir. Aunque con menos frecuencia. Y así llevamos varias semanas. Reconociendo mi ignorancia sobre el tema, me extraña que sea por averías o reparaciones rutinarias, porque que sean tantas en tantos días y con tan poca duración es sospechoso. Por muy leves que sean las averías es casi imposible arreglarlas en segundos. ¿Anda alguien tocando lo que no debe?
No estaría de más que la compañía diese una explicación, si es que la tiene.
————————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (10)
————————————————————-
HOY les cuento uno de mis grandes apuros. De esas veces en las que tomas una decisión en la que te la juegas y que si sale mal, puedes acabar peor.
Como el percance del que les hablaba ayer, el del pequeño socavón, esto pasó una noche de verbena y además de una verbena importante, la del Domingo das Mozas, actuaba además la orquesta más cara y famosa que había venido en mucho años, la “Alcatraz” (quiero recordar que se convirtió en orquesta de baile tras la unión de dos de los grupos más famosos de los 60-70 “Los Canarios” y “Los Pop Tops”) La cosa ocurrió así:
Estaba yo cenando con mi familia cuando me localizó una de los agentes artísticas de una orquesta de Lugo que también actuaba aquella noche: “Paco, hay un problema con la energía eléctrica y “Alcatraz” se niega a actuar”. Sin saber muy bien a lo que me enfrentaba me llegué al escenario. La alameda estaba abarrotada y el baile sin empezar. Los de “Alcatraz” me explicaron que el cuadro en el que tenían que conectar su equipo no les parecía de garantía y que había que poner otro. A esas alturas era imposible y les convencí para que actuarán si un técnico municipal se responsabilizaba de cualquier percance. Lo localizamos, pero dijo que él no firmaba nada sin una orden del alcalde. En tiempo en los que los móviles eran escasos, ¿quién localizaba al alcalde a las 12 de la noche? Total que hice una contraoferta: “¿Les vale que me responsabilice yo?”. Les sirvió al solución y firmé un documento según el cual asumía cualquier problema o daño que se pudiese producir por el mal funcionamiento del cuadro eléctrico. Todo discurrió con normalidad, pero si hubiese ocurrido algo, hubiese acabado en Bonxe. Había que decidir entre el riesgo y suspender la mejor verbena del año. Y la verbene no se debía suspender.

————————————————————–
SCEPTICUS: DE RELIGIÓN Y DE POLÍTICA
—————————————————————
Sabemos que la Santa Madre Iglesia C. A. y R. como institución humana que es tiene sus luces y sus sombras. Durante siglos acaparó poder y hoy se considera que casi todo aquello son sombras. En nuestros días, gran error de los que no saben qué es la historia, todo se pone en el microscopio con una lente demasiado actual. Ni tanto ni tan calvo. En el aspecto cultural cierto que el oscurantismo llevó a la pira parte del legado de siglos atrás, pero cierto también que se maravilla uno del trabajo de aquellos amanuenses que salvaron de la incuria del olvido o lo que es peor, de la desaparición otros tesoros que se habrían perdido para siempre. Adornando, iluminando además con el pacientísimo arte de las miniaturas aquellas páginas, no todas sagradas. También hoy vemos cómo la Santa Madre I. C… etc., contribuye a la cultura poniendo al servicio de esta el tesoro incomparable de sus joyas arquitectónicas. Bienvenida pues la iniciativa de que la catedral de Santa María ofrezca su bello recinto para actos culturales al tiempo que la inversión laica permitirá mejoras en su fábrica.
Por otra parte tanto el tuiteo nuestro de cada día como la selección de la revista de prensa viene con fuego graneado contra el gobierno socialcomunista o frente popular de nuestros días. Por cierto, se obvia por casi todo el mundo que en los albores de la democracia, concretamente el abril del 79, cuando las elecciones locales, al menos en Vandalia ya hubo un principio de frente popular, cambiando cromos de alcaldías para que la derecha no pillase cacho. Salvo en Jaén y Málaga la UCD fue el partido más votado. Sin embargo ni en una sola capital se alzó con el bastón. Incluso hubo ‘’cambio de cromos’’ entre alcaldías para que hubiera en Sevilla un alcalde del entonces PSA (Partido Socialista Andaluz) y en Córdoba se ciñera la corona de califa el vituperado por unos y ensalzado por otros muchos Julio Anguita. Que por cierto con el tiempo me enteré, antes de la wiki, que nació en el lugar de la Costa del Sol donde uno vivió no poco tiempo. Es posible que muchos no sepan que su señor padre era picoleto y se decía el chiste de que andaba el hombre de vigilancia con su mosquetón, su tricornio y su capote, era noviembre y a veces la cercana sierra de Mijas se cubre de blanco, por aquellas playas y le vinieron a decir, ‘’Anda, que tu mujer ha traído al mundo un niño con barbita de moro que va a dar mucho que hablar’’. Reconoció don Julio que en su momento le llegó alguna maleta desde la URSS llena de viruta, léase parné, money o pasta mineral. Hasta ahí llegaba su honradez. Reconocer lo cierto.
Acusa en esa tuiter doña LOUELLA, si lo sabrá ella, ‘que (el pequeño) Marlaska manda revisar los maleteros de los madrileños que se van a pasear por el campo’. Es la de Madrid una guerra y ya se sabe el duro tópico, ‘Al enemigo, ni agua’. Y apostilla CRISTINA PARDO: ‘Ciudadanos (contribuyentes, osá, no naranjitos) rehenes de trifulcas políticas. Está pasando’. Gran verdad porque como diría Gila, le están dando a señoras que no son de la guerra. Porque vamos a ver, ¿cuántos políticos de estampilla y sueldo hay en Madrid entre girondinos, jacobinos, jacometrezos y de los otros? ¿tres mil, cinco mil, veinticinco mil, trescientos mil…? ¿y qué pasa con esos otros millones de madrileños que como cantaba Jarcha solo es ‘’… gente que sufre y calla, dolor y miedo// gente que solo desea// su pan, su hembra y la fiesta en paz’’. Claro que hoy suena machista, habría que añadir en plan ‘modelno’ su parejo, pareja, parejx, pareje… Y la definición de MERCUTIO: ‘’Gudari: el que le mete un tiro en la nuca a un panadero que lleva de la mano al colegio a su hija de siete años, en euskera’’. Para concluir la faena remata RUTH: ‘’Para Sánchez humildad, unidad, dialogar y tender una mano a Madrid es lo mismo como si dijese aquí se hace lo que digo yo y punto. O sea totalitarismo puro y duro’’. Según oigo, para poder solucionar, barriendo para lo suyo como no puede ser de otra forma, el asunto del CGPJ, aquello que a alguien se le escapó como el Joder Judicial, se van a cambiar las reglas del juego mientras el partido se está jugando. Ay, el latiguillo que corre por el Fbk, ‘’Señor, llévame pronto’’.
—————————————————–
EL OCTOPUS SOBRE SU FABADA
—————————————————–
AYER El Octopus daba la receta de su fabada. Me extrañó un aspecto (hervía antes la morcilla y el chorizo) y le pedí explicaciones. Esta es su respuesta:
“A la morcilla y al chorizo le doy un hervor previo y por supuesto deshecho el agua que lleva algo de grasa y de impurezas. Este “truco” se lo vi hacer a Marcos Morán hace años en aquel magnífico programa que tenía José Andrés en televisión y dónde hacía arroz con leche y una fabada con alubias frescas. Aún tengo un montón de videos grabados.
Marcos Morán es el dueño del mítico restaurante Casa Gerardo, en Prendes, cerca de Gijón, y que siempre fue considerado uno de los templos asturianos de la fabada. Tercera generación de magníficos cocineros ostenta una estrella Michelín en su restaurante.
Este truco no le quita sabor y no le pongo hueso de jamón. Con la panceta el chorizo y la morcilla va que arde.
Por cierto, estaba bueniiiisima.
————————–

LO DEL LUGO
————————-
NO entro en profundidades porque estoy alejado del tema. Desde fuera, lo de los técnicos del Lugo y no solo de los entrenadores sino de los directores deportivos y otras del ramo me parece una broma. Pero hoy he escuchado un comentario muy feliz y original del comentarista deportivo de Onda Cero Lugo, Alberto Gómez Barros: “Los técnicos que fichen por el Lugo deben preocuparse más que de un buen contrato de un buen finiquito”. Muy bueno y con mucha razón.

————————————–
CENTRO Y REMATE
————————————–
• CENTRA el cantante Andrés Calamaro: “Los años de monarquía parlamentaria en la España contemporánea han sido los más felices. La “aventura republicana en el siglo XXI” es un slogan cínico, una manifestación infantil y deshonesta. Repúblicas como Argentina son sensibles a tomar deuda y enriquecer a “una nueva oligarquía de funcionarios”, no son federaciones ni unión de estados o autonomías. La nostalgia republicana, en España, es una nostalgia venenosa con antecedentes trágicos. La excelencia española se apoya en columnas institucionales, en tradiciones y paisajes, en cultura popular y en concordia. El Jefe del Estado, don Felipe VI, es más honesto, educado y patriota, tolerante y cosmopolita, que cualquier líder, o cuadro destacado, en la política partidaria.
• REMATA el tuitero Monolocus: “Para obtener la nacionalidad española, Andrés Calamaro prometió acatar la Constitución. A diferencia de cualquier petimetre con escaño, él sí se tomó en serio su promesa”.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EL problema de Messi es que compite consigo mismo”
(Andoni Zubizarreta, ex futbolista)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
EL Gobierno investiga para sancionarlos quienes son los autores de la colocación de banderas españolas en diferentes puntos del territorio. Por lo que se ve le ponen de los nervios. Sin embargo mira para otro lado cuando las queman o cuando “decapitan” al Rey. Un comportamiento un tanto raro y la expresión raro me parece benévola.
————
VISTO
————
SIETE hallazgos difícilmente explicables:

—————
OIDO
—————
EN la radio otra falta de respeto a los españoles y a las instituciones por parte del ministro Illa, que utilizó la SER (lo diría lo mismo si hubiese utilizado otra cualquiera cadena) para difundir decisiones importantes sobre temas de trascendencia nacional, que tendría que haber comunicado oficialmente a los interesados. En este caso a la Comunidad de Madrid y a otras que se pueden ver afectadas por las ocurrencias del ministro de sanidad.
————–
LEIDO
————–
EL ingeniero informático Armando Martínez Polo en AE:
• “Estábamos mucho mejor preparados de lo que pensábamos para la nueva era digital”
• “La pandemia ha impreso una aceleración brutal y lo más llamativo es que los sistemas han aguantado”
• “España no es tan atrasada. Hay que quitarse la boina. En muchos aspectos vamos bien”
——————-
EN TWITER
——————–
• GAIUS BALTAR: Pedro Sánchez será recordado como el presidente con el que se acabaron los viajes en avión, las fiestas de los pueblos, los encierros, ir al fútbol, los puentes al pueblo, salir a tomar algo por la noche, los conciertos, las discotecas, los chiringuitos, las bodas…y la Navidad
• EL AGUIJÓN: ¿Qué llevas en el maletero? – Son explosivos que hemos sacado de un zulo, los llevamos a otros para distraer la investigación – Qué susto, pensaba que erais madrileños y llevabais equipaje
• MI OTRO YO: Progres que no han hecho nada en su puñetera vida, aparte de vivir de la paguita del papá Estado, criticando a Nadal, el mejor deportista español de todos los tiempos, por emocionarse al oír el himno. No pueden ser más envidiosos, rencorosos y dañinos. Un cero a la izquierda.
• PEDRO SANCHEZ: ¡Rafa, lo has vuelto a conseguir! Tu XIII #RolandGarros y XX Grand Slam te llevan a un terreno único. Solo tú conoces el camino. Hoy haces de nuevo felices a millones de aficionados que hemos vivido contigo esta nueva victoria. ¡#VamosRafa! ¡Enhorabuena!
• LOUELLA PARSONS: Ni España, ni español, ni aficionados españoles….. El Presidente de España.
• ANTONIO OR: Millones de españoles Pedro, millones de españoles.
• FOREVER: Trabajo, esfuerzo, sacrificio, constancia. Ya saben cuál es el secreto de su éxito. Eso que uds desprecian.
• JPWOLF: Aprende !!!! Humildad y orgullo de ser español !!! No como tú
• MARÍA: Mercedes Milá, criticando al doctor Cavadas por la ropa que llevaba puesta en un programa de tv. Precisamente ella, que su único currículum es enseñar las bragas y dar berridos en un plató de telebasura.
• GEORGE CASSIS: Cuba. En 60 años de historia de revolución de Castro, nos ha enseñado que el castrismo es: Multiplicar los pobres para repartir igualitariamente la miseria
• SEÑORITA PASTERNAK: Estado de estupefacción.
• PABLO ECHENIQUE: Juro que la campaña monárquica de los vídeos no la hemos pagado nosotros.
• LIBERTAD Y DEMOCRACIA: Ellos solo reciben de dictaduras. Dónde va a parar. Me supera este cretino.
• PESOE: Los neofranquistas de VOX han querido amedrentarnos. Pero a este partido no le amedrenta una panda de fascistas. Sabemos que han venido a pegar fuego a la democracia y a sembrar odio. Lo que inquieta es que el PP use este discurso. (Adriana Lastra)
• EL CAPITÁN: Con chupa vaquera o sin chupa vaquera, esta tipa no da para más. Bueno sí, para una querella.
• PASTRANA: Una empresa que maneja cientos de miles de dinero oscuro y además no tiene ni un solo trabajador en nómina. Estos son los que iban a crear empleo y acabar con la corrupción: “Bankinter expulsa a Neurona por sospechas de blanqueo” (El Mundo)
• SILVERADO: Empieza el baile.
• MAASTRICHENSE: Empleo crean, ni un solo amigo en paro tienen ya, si hasta les ponen periódicos.
• ANTONIO BANDERAS: ¡Feliz Día de la Hispanidad!
• WILLY TOLERDO: Antonio Banderas es una se las pocas personas que hace lo que quiere y le importa una mierda lo que opinen los demás. Una pena que haya tan poca gente así en el mundo de la cultura.

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
AUNQUE aquellas Fiestas de 1960 concluyeron el 12 de octubre como era preceptivo, hubo secuelas que no quiero dejar de contar aquí. Algunas desagradables como esta: Recordarán que el último día, el 12, la Orquesta Sinfónica de Oporto había dado un concierto al mediodía en el Gran Teatro. Les conté que resultó un fracaso de público y que un poco antes del inicio se estuvieron repartiendo entradas gratuitas por el ferial y las zonas de la ciudad en donde paseaba más gente. Aun así no se logró una asistencia superior a las 100 persona. Los organizadores se disgustaron especialmente porque al concierto estaban invitadas y asistieron, además de las primeras autoridades locales, las portugueses que esos días estuvieron en Lugo para asistir a los actos del Festival Literario del Miño.
Estaba el presidente de la Comisión de Fiestas, José María Velayos Pérez Cardinal especialmente contrariado cuando concluyó el concierto y tratando de disculpar el tropiezo. En mal momento, llegó por allí el Delegado de la Sociedad Autores con la pretensión de cobrar el porcentaje que les correspondía legalmente, pero que no entendió que la mayor parte de las entradas se habían regalado y que incluso de las gratuitas la mayoría no se había utilizado. No se avenía a razones y pretendía cobrar casi todo el aforo cuando la realidad es que vendidas de verdad apenas había dos o tres docenas. Se armó la mundial y Velayos, muy quemado por todo lo ocurrido vio en esta inoportuna intervención del Delegado de Autores la gota que colmó el vaso. Y cuando ya la paciencia superé el límite y delante de no poca gente entre la que había autoridades, informadores y espectadores rezagados, se encaró con el Delegado de Autores y con cara de que iba a cumplir su amenaza le dijo: “O te vas de aquí inmediatamente, o te echo yo a patadas en el culo” (sic). Y se fue, claro.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–

• OYENTE GARCÍA: De un tiempo a esta parte en su emisora, don Rivera, observo con sorpresa como desde los micrófonos tutean a la audiencia. Me gustaría saber su opinión sobre estas nuevas confianzas.
RESPUESTA.- Supongo que al hablar de “mí” emisora se refiere a Radio Popular en la que trabajé tantos años. Escucho poco los programa locales y por lo tanto no puedo pronunciarme. En los nacionales, se trata a los oyentes con el mayor de los respetos. Puede haber excepción con el tuteo en los programas jóvenes o en los deportivos, pero no en los programa informativos. Yo mismo aquí, en la bitácora, utilizó casi siempre el usted con excepciones cuando me refiero directamente a algunos lectores o comentaristas que conozco cono Candela, Antón, El Octopus, Chofer, etc.

• ROIS LUACES: Si hay alguien que tire a supersticioso, que no se preocupe demasiado : hoy no son idus, solamente 13 (las idus son, en el mes de octubre -como en marzo, mayo y julio- el día 15, pasado mañana). Aunque se dan mil y una explicaciones de la superstición del 13, es típicamente romana, asociada al medio mes, antiguo plenilunio, idus, de mal presagio, entre otras cosas porque era cuando vencían las deudas!! (“Guárdate de las idus de marzo” le advirtieran a Julio César) El martes era día de Marte, bueno para la guerra, y nada más! No pido disculpas a los idos y (h)errados académicos por usar en femenino como corresponde las idus, con las calendas y las nonas.
Las peores idus eran las de marzo y las de octubre, emparejadas por fiestas de Marte. En octubre era el equus october: se sacrificaba un caballo y se le cortaba la crin (a rapa da besta!) y se guardaba para quemarla en marzo en las equirrias.
RESPUESTA.- Se agradece la erudición.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Día de la Fiesta Nacional (22.2%)
Antena 3: ‘Mujer’ (17.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (15.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.4%)
Cuatro: ‘Viajeros Cuatro’ -rep- (6.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (4.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 18,3%
• “Minuto de oro” para el avance de programación de Antena 3. A las 21,02 horas la veían 3.539.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,4%
• EL ESPAÑOL: El Gobierno da 6 meses a las empresas para auditar la igualdad salarial.
• OKDIARIO: Lo de Sánchez con Madrid es prevaricación (Editorial)
Cataluña y el País Vasco superan desde hace 2 meses el nuevo límite inventado por Illa para atacar a Madrid
• VOZPOPULI: El Rey gana el ‘referéndum’ del 12-O en medio de un clamor contra Pedro Sánchez
• EL CONFIDENCIAL: “No cuentes nada a la Policía”: un chat de Podemos refuerza los indicios contra Iglesias. Comunicaciones internas de Podemos revelan que la formación ocultó información clave en el caso Dina para manipular la investigación judicial y utilizarla con fines políticos
• ES DIARIO: Iglesias tenía más interés en el presidente del Supremo que en saludar al Rey. Todas las atenciones que no tuvo con el jefe del Estado sí se las dedicó al presidente del alto tribunal que tiene en su mano el destino judicial y político del vicepresidente segundo.
• PERIODISTA DIGITAL: Cayetana y Esperanza Aguirre tenían razón: Rufián se pasea en TVE insultando a la derecha y al Rey sin que nadie le chiste
• LIBRE MERCADO: ¿Compro ya o van a bajar? Los propietarios de los pisos se resisten a abaratar los precios. Los expertos empiezan a hacer números sobre cuánto caerá el precio de la vivienda por el coronavirus. Hay estadísticas que apuntan a más del 9%.
• LIBERTAD DIGITAL: Nueva cacicada de Illa en Madrid: no levanta el estado de alarma y fija el nuevo límite en 200 casos. En una entrevista en la cadena SER el ministro de sanidad, Salvador Illa, descarta levantar el estado de alarma en Madrid y fija un nuevo límite: 200 casos cada 100.000.
• LA ÚLTIMA HORA: Así manipula La Ser el momento del saludo de Irene Montero y Pablo Iglesias a Felipe VI. “Pablo Iglesias e Irene Montero se desmarcan del resto de ministros en el saludo al Rey”, así titulaba La Ser un vídeo del saludo…
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
OTRO día muy otoñal y lo mismo la noche. Pero es que estamos en otoño y es lógico. Con Manola he dado una pequeña vuelta porque los dos hicimos bastante ejercicio durante el día.

————–
FRASES
————–
“Sin la ocasión, el talento y la virtud son inútiles” (Niccolo Maquiavelo)

“La Biblia enseña a amar a nuestros enemigos como si fueran nuestros amigos, posiblemente porque son los mismos” (Vittorio de Sica)
————
MÚSICA
————
RECORDANDO a Gilbert Bécaud, uno de los grandes de la canción francesa. “Et maintenant” fue su mayor éxito, pero a mí me gustaba especialmente esta balada de 1967: “L’important c’est la rose”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, alguna aparición aislada del sol y no se prevén llucias. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados
• Mínima de 7 grados.

CLAUSTRO DE LA CATEDRAL: BUENOS TIEMPOS

Martes, 13 de Octubre, 2020

LOS que se sorprendieron hace unos días cuando en el claustro de la Catedral se celebró un acto relacionado con la exaltación del vino, tendrá que acostumbrarse a que acciones similares se acojan en ese escenario, porque en él se van a introducir mejoras muy importantes que aumentarán sus atractivos, mejorarán los servicios y ampliarán la posibilidad de celebrar allí muchas y variadas actividades artistas, culturales y lúdicas. No es una utopía o algo que esté en el aire. Si no hubiese sido por la pandemia las obras ya se hubiesen iniciado, pero eso será pronto para que estén terminadas el próximo verano. Y no será poco la inversión: alrededor de 600.000 euros. Por lo que sé, será la Xunta de Galicia la que corra con la mayor parte de la financiación.
P.
——————————————–
SAN CIPRIAN TURISTICO
——————————————–
ME paso un buen rato hablando por teléfono con un amigo madrileño, empresario con intereses relacionados con el turismo en Suramérica. Me pregunta por Alcoa y le digo que soy pesimista, sobre todo porque el problema surgió en un momento en el que España tiene otros todavía más importantes. El empresario me da una noticia de algo que pudo haber sido y no fue: “Es que yo conozco muy bien aquello porque hace años, con un grupo de empresarios teníamos un proyecto de tipo turístico muy interesante para San Ciprián concretamente. Habíamos visto unos terrenos en la villa perfectos para construir una urbanización casi de lujo y estábamos dispuestos a ello. Iniciamos las gestiones y fueron tantas las trabas burocráticas, que nos rendimos y abandonamos todo”
Le digo que la costa de Lugo tenía sobre todo que aprovechar sus recursos turísticos, pesqueros e industriales relacionados con la pesca y así no tendría que estar tan pendiente y tan dependiente de otros ingresos más volubles.
————————————–
EL DEDO EN LA LLAGA
————————————–
DE algunos de los comentarios que me han leído estos días habrán deducido que no entendía muy bien estas fiestas no fiestas, para mi producto de la falta de imaginación y de las ganas de trabajar. Hay preguntas sobre ellas que se me han ido ocurriendo, algunas de las cuales coinciden con estas de uno de los lectores, “Festeiro”, que propone estas interrogantes. ¿Tendrán respuesta?; clara me temo que no. Pero ahí quedan:
Como esa Oposición que tiene el gobierno municipal de Lugo, los del PP y Ciudadanos, son unos “maricomplejines”, no van a ser capaces de hacer a los organizadores de las fiestas unas preguntas imprescindibles para entender lo que hicieron con el San Froilán y como lo hicieron. Preguntas como estas:
a) ¿Cuánto costaron esas atracciones culturales en total?
b) ¿Cuánto costaron todas las carpas, las luces el sonido?
c) ¿Cuántos espectadores fueron en total a los espectáculos culturales?
d) ¿Cuántos artistas culturales locales, de Lugo ayuntamiento, fueron contratados?
e) ¿Cuántos artistas culturales de la provincia fueron contratado?
f) ¿Cuántos artistas culturales de las otras provincias gallegas fueron contratados?
g) ¿Por qué a algunos de los de fuera se les dieron varias actuaciones y menos a los de Lugo ciudad? h) ¿Por qué de Lugo ciudad quedaron muchos artistas sin contratar que hubieran hecho el mismo papel o mejor que los que vinieron de fuera?
¿Por qué se marginó el folklore gallego y sin embargo sacaron a unos tocando el tambor?
———————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (9)
———————————————————–
¿ALGÚN accidente importante en aquellos nueve años de fiestas? Alguno leve y no por culpa de la organización.
Con heridos: en uno de los conciertos que se celebraron en el antiguo campo del seminario. Al terminar el de Miguel Bosé, me llegó un parte de la ambulancia que teníamos de servicio de que había llevado a dos jóvenes a la Residencia, aparentemente con rotura de algún hueso de las piernas. Tenían sus nombres y su dirección. El primer de ellos era el nieto de un muy conocido político lucense, que una vez examinado en el hospital fue dado de alta. No tenía nada más que el susto. Se había caído.
El otro estaba siendo operado en la Residencia de una rotura de tobillo. Me acerqué al centro hospitalario y allí estaba su padre. Le informé de que teníamos un seguro de responsabilidad civil y de que nos haríamos cargo de cualquier gasto que se produjese por la lesión o la rehabilitación. El padre estaba muy enfadado, pero contra su hijo. Me lo explicó: “Mire, me pidió dinero para ir al concierto (costaba 250 pesetas) le di 500 para que se pudiese tomar algo allí y el muy cretino intentó colarse saltando por un muro, al caer se lesionó en un tobillo. No tienen ustedes que usar ningún seguro, porque yo tengo el mío y además ustedes no tienen la culpa”
Me impresionó la serenidad y la honestidad del padre. Una buena lección.
Esto otro puedo haber sido y no fue por fortuna: una noche de víspera de Domingo das Mozas, había una concurrida verbena en la alameda, con el escenario dando espaldas al Círculo. Por razones que no recuerdo, casi delante del escenario se produjo un socavón no muy grande, pero lo suficiente como para que si alguien metía allí el pie resultase lesionado. Fue alrededor de la una de la madrugada y no había manera de hacer una reparación adecuada. Y utilizamos la fórmula de “a grandes males, grandes remedios”. En aquellas fechas había debajo de los soportales de la Casa Consistorial una exposición de fotos de patronales pasadas. Estaban sobre unos tableros de aglomerado que todos los días, al llegar la noche, se retiraban de los soportales y se guardaban dentro de la casa consistorial. ¿Qué hicimos? Retirar las fotos de uno de los tableros, cargar con el tablero, atravesar con él la Plaza de España y colocarlo encima del agujero. ¡Y arreglado!
———————-
MARTE Y 13
———————-
SERÁ hoy, pero no se preocupen. Poco puede salir peor de lo que está siendo todo.
———————————————
LA FABADA DEL OCTOPUS
———————————————
Como todos los años por estas fechas conseguí unos diez kilos de fabes, fabas o alubias, qué de todas estas maneras podemos nombrarlas, a seis euros el kilo ya “debulladas” o extraídas de la vaina. Grandes y con una magnífica pinta. Seis kilos de fueron para mis cuñados, que por algo me mandan aceitunas y aceite de sus fincas.
Hoy, a pesar de vestir todavía ropa de verano, perpetré la primera fabada asturiana de la temporada. Creo que fue Martín Berasategui, el cocinero español más laureado por la Michelin, el que dijo que la cocina consiste en tener el mejor producto y tratar de no estropearlo. Yo también pienso así. Sin buen producto no hay buena cocina.
Me hice con chorizo y morcilla asturiana. La morcilla es muy importante para darle ese sabor característico de este plato. Si usamos embutido de otras regiones haremos una fabada pero no asturiana. La panceta la compro de León por su calidad extraordinaria.
Creo que ya subí la receta en otras ocasiones pero la voy a repetir. Yo hiervo previamente la morcilla y el chorizo durante ocho minutos a fuego manso. Esto desgrasa un poco y elimina impurezas. Parto de frío y caliento las alubias, en agua mineral, con la panceta cortada en tiras. Cuando está caliente añado el chorizo y la morcilla y desespumo bien. En una sartén pequeña aparte pongo media cebolla cortada en juliana fina y cuando comienza a bailar agrego una cucharadita de pimentón dulce, remuevo rápidamente y vierto sobre las alubias. A esto se le conoce como sofrito asturiano. En un punto de hervor suelto unas hebras de azafrán. Tapo y bajo el fuego al mínimo para que se haga como una infusión. Con las alubias frescas sean congeladas o no, se hacen en poco tiempo. Aproximadamente en hora y media a fuego mínimo. Al día siguiente la fabada estará mejor.
——————————————
ALGO NO ME ENCAJA…
——————————————
… DE esa fabada. Dice el Octopus: “Yo hiervo previamente la morcilla y el chorizo durante ocho minutos a fuego manso. Esto desgrasa un poco y elimina impurezas”
Pregunta: ¿Y el agua en la que hirvieron, la tiras? ¿Si es así no se va con ella algo (bastante) del sabor de la morcilla y del chorizo?
Otra cosa: ¿No le echas un hueso de jamón para reforzar?
——————————————————

SCEPTICUS: VIAJE A UN PASADO
—————————————————–
Pues sí. EN PARALELO, tan distinto si se escribe como ‘’para lelos’’. En 1.960, osá, hace la friolera de sesenta años, no solo el mundo sino también España era algo bastante distinto a lo que es hoy. Comienza la que muchos han llamado ‘’la década prodigiosa’’. Digamos el tiempo en que muchos de los aquí presentes, no de cuerpo presente sino lo otro, no necesitamos que nos cuenten la historia, la hemos vivido. Además, los que entonces nos enganchamos a esa droga dura que fue, es y seguirá siendo la Radio, con mayúsculas, teníamos una visión amplia aunque algo sesgada, qué remedio, de lo que ocurría en el mundo casi más de lo que ocurría en nuestra Patria. Aquellos partes de las dos y media y las diez, aquellas ruedas de informadores dirigidas por Victoriano Fernández de Asís. Pero con apuro y algo de habilidad se podía oír de vez en cuando, aunque no fuera la afición principal, aquella Radio España Independiente, a la que conocimos como La Pirenaica. Si no personalmente algunos teníamos un amigo o conocido, manitas con el ‘’arradio’’ y más rojo que el Clavelito de la tuna, que nos pasaba la info. Una información tan sesgada como la nacional, ya que nos llegaba no por gracia ‘’Sancti Spiritus’’ sino directamente desde la cocina del PCE. Fue un parto poco doloroso ya que la madre de la cosa fue Dolores, paritorio en Moscú y financiada fácil es saber cómo, por quién y por qué. Lo de pirenaica era una manera de decir que venía de allende la cordillera, donde comenzaba entonces la Europa que para muchos no era sino el símbolo de la libertad, de la democracia de las que aquí no conocíamos sino los nombres.
¿Centenares de alumnos en el seminario diocesano en el curso 60-61? Como en casi todos los de España, incluidos los más o menos camuflados de órdenes y congregaciones religiosas que lanzaban sus redes entre los chiquillos más espabilados de los pueblos pero sin muchas posibilidades económicas dándoles la oportunidad de estudiar bachiller. Luego con potente criba se iban descartando a los perezosos, a los rebeldes, a los que hacían o se hacían preguntas de difícil o nula respuesta. Algo sé de eso. Cuántos y cuántos de ellos nutrieron luego, quince años después, las filas de los partidos de izquierda con que despegó la democracia. Nunca peor cuña que la de la misma madera. Al estado nacionalsindicalista aún le quedaban tres lustros largos de poder por lo que eran fuertes los lazos protectores del nacionalcatolicismo. Solo que en esos seminarios se cultivaba, no con demasiada conciencia por parte de sus dirigentes, la funesta manía de pensar, aquello tan poco deseable por el absolutismo del felón Fernando VII. Por todos los absolutismos.
Qué pena la subida, o bajada, al limbo de todas aquellas aventuras de los Pelúdez de Trapero Pardo que en aquellos años sesenta llegaban desde la aldea, el paraguas colgando sobre la espalda, portando la sabiduría que proporciona trabajar inclinado sobre la tierra, entender de nubes y pájaros, de vientos y de lunas, saberes ocultos en los libros no escritos de la tradición oral y los cuentos narrados alrededor de la lumbre. Aunque intercalaran palabras retrucadas de un argot parecido al de la abuela de la ”familia Ulises” de la última página del TBO. Uno tiene por fuerza que acordarse de ‘’El bosque animado’’ de Fernández Flores donde descubrió la riquísima vida oculta en la fraga. Cada uno es cada uno y sus lecturas y llegué a recomendar el libro como terapia coadyuvante en alguna depresión. Como también aprendí a contemplar el mundo del fútbol desde una óptica de humor y retranca con la lectura de ‘’De portería a portería’’ del bueno de don Wenceslao.
Coda desde la moderación y el respeto. De acuerdo con don Octopus, en unas cosas sí y en otras no. No es este el sitio de una discusión ‘’inter pares’’ que no sería suficientemente interpretada por muchos lectores. Cavadas, gran profesional y algo exhibicionista. Simón, más político que científico.
——————————————————————
ANTÓN (DESDE USA) INTERPRETA Y EXPLICA
——————————————————————
Rápida entrada a la Bitácora forzado por ciertas obligaciones domésticas.
Antes de entrar en materia de lo que pretendo decir, quería comentar lo enternecedora que ha sido la presencia de la ex”portavoza” y ministra Irene Montero en el acto de la fiesta Nacional de la Hispanidad, dia de la Pilarica, patrona de mi pariente Guardia Civil, o como le quiera llamar cada cual, acabo de ver que se ha presentado vestida por completo del color de la monarquía castellana de los Trastámara, lo cual ha disipado mis dudas acerca de su apoyo a nuestra Monarquía Parlamentaria votada en referendum, al menos por mis padres, (yo, como la Cinquetti Non Ho L’età). Pues ná, muchas gracias, Dñª Irene, ha significado mucho para nosotros los expatriados. (nótese la ironia).
Mire amigo Chofer, cierta prensa saca bulos y los tontos útiles de las Redes disparan, tras informarme por gente de confianza de mi pueblo, la Celáa, el viernes justo antes del decreto del estado de alarma tuvo necesidad de que la viera el médico que la trata de su dolencia y se fué a Bilbao regresando a Madrid el sábado,
Otro ejemplo de manipulación : la famosa “mansión de la Celáa” de la que hablan, cierto que es una casa palacete y según mi padre que sabe de lo que habla, tras haber sido morada de okupas gitanos fué rehabilitada, dividida en tres partes y fragmentada en ocho pisos de diferentes tamaños: de dos, tres o cuatro dormitorios, entre 110 y 270 metros cuadrados y el precio de adquisición osciló entre los 450.000 y los 900.000 euros.
El de Celáa, estoy en condiciones de afirmar que consta de tres dormitorios y dos baños, lo compró su marido José Ignacio Aspichueta Larruscain que fué Apoderado mancomunado en la Babcock&Wilcox española s.a. durante años en Julio 2018, lo que si parece cierto, es que ella no lo declaró en Septiembre cuando salió en el BOE, la hoja de transparencia del Congreso porque no fué inscrita en la Cámara de la propiedad hasta Diciembre cuando ya estaban todos los inquilinos.

——————————–

CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Anna Prats, periodista: “Necesitamos espacios propios sin varones desde donde poder intentar responder a la pregunta de qué somos las mujeres fuera del mundo mental y físico de los hombres”
• REMATA El Canario Optimista, tuitero: “Se llaman Conventos”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA Novena tiene hoy más fuerza que cuando la escribió Beethoven”
(Gustavo Dudamel, Director de orquesta)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
UN montón de destacadas personalidades de la sociedad española lanzan un “¡Viva el Rey!” La difusión del mensaje es “saludada” así por Íñigo Errejón:
Muy buena la de Parque Jurásico IV: “Viva el rey”
¿En cuál de los contenedores de basura debería ser confinado este sujeto?
————
VISTO
————
POR si algún día quieren construirse una isla artificial, aquí tienen algunas indicaciones:

—————
OIDO
—————
CON motivo del Día de la Hispanidad, entrevistas en la radio a un conocida presentadora de la televisión Dominicana, que además ha vivido varis años en España, que pone de relieve que en nuestro país los latinos siempre han sido muy bien acogidos, aunque precisa que de unos años para acá, este afecto generalizado se ha enfriado un poco. Junto con esta afirmación, añade que también es verdad que el comportamiento de un sector importante de los latinos que han venido a España tampoco es ejemplar.
————–
LEIDO
————–
CARMEN Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artifical, en El País:
• “Habrá otras oportunidades, pero es complejo que haya otra como esta”.
• “A España le tocará gastar muchos dinero en muy poco tiempo, y queremos conseguir los objetivos cualitativos y cuantitativos que nos proponemos”.
• Los beneficios y los costes de los cambios tecnológicos se debe repartir equitativamente entre toda la sociedad. Eso hay que vigilarlo
——————-
EN TWITER
——————–
• LOUELLA PARSONS: Y Marlaska centrado en revisar los maleteros de los madrileños que se van a pasear por el campo.Bildu ‘celebra’ el día la #Hispanidad en Pamplona decapitando estatuas del #Rey y #Colón.

• NICOLÁS BOLIVARIANO: Pablo Iglesias anuncia que dimitirá solo si se lo piden los diputados de Podemos en Galicia.
• BEA FANJUL: Urge una vacuna contra Sánchez.
• SUSANA CAÑIL: ¿Qué habrá sido de los rebeldes, de los inconformistas, de los sanos emocionales? ¿Dónde está la gente elegante, honesta y sincera? ¿Dónde? Nadie puede esconderse tan bien.
• MERCUTIO: Gudari: el que le mete un tiro en la nuca a un panadero que lleva de la mano al colegio a su hija de siete años, en euskera.
• CLAU DEL MAR: Se necesita mucho valor para seguir creyendo en el amor en estos tiempos.
• ALEVOSÍA: Mucho carpe diem y todos los sofás con funda…
• CRISTINA PARDO: Ciudadanos rehenes de trifulcas políticas. Está pasando.
• DON CORLEONE: Hemos normalizado la mediocridad en casi todo: en el rendimiento laboral, en las relaciones afectivas, en la calidad de los productos, en la amistad y en el sexo, en la lectura y la educación, en la música… Nos hemos convertido en una sociedad de usar y tirar. Y así nos va.
• SCANIA: Las personas que te tocan el brazo todo el rato al hablar, han sido sustituidas por las personas a las que se les va bajando la mascarilla todo el rato al hablar.
• TORTILLO: El puente de la constitución de este año estará diseñado por Calatrava.
• GUADALUPE SÁNCHEZ: Quienes dicen que anteponen la salud a la economía son los mismos que antepusieron la ideología a la salud, ignorando alertas de Seguridad Nacional e informes de agencias europeas porque no concebían tener que suspender el 8M
• EL MUNDO: “Entre salvar la economía o salvar la salud, el Gobierno de Sánchez ha decidido no salvar ninguna”
• LAIA DE ABLANU: Démosle tiempo, lo están pensando aún. Es una decisión muy importante, para tomarla en sólo 7 meses
• SOY TU SOMBRA: La pregunta es: entonces, qué han decidido salvar? Porque sabemos lo que quieren hundir? Pero… cuál es su beneficio?
• ES LO QUE HAY: Han decidido salvarse ellos, el tiempo y los jueces dirán si lo han conseguido.
• EL MUNDO: Sánchez pide “humildad” y “unidad” para combatir el virus y asegura tener “la mano tendida” para “dialogar” y “trabajar conjuntamente” con la Comunidad de Madrid
• ANGELOL: Este tipejo, definitivamente está mal de la cabeza…. pero no lo hago como un insulto, sino como un diagnóstico real
• ROLMA: Habló el menos humilde de toda España y el que genera más crispación entre nosotros.
• RUTH: Para Sánchez humildad, unidad, dialogar y tender una mano a Madrid es lo mismo como si dijese aquí se hace lo que digo yo y punto. O sea totalitarismo puro y duro.
• ACID: Entre salvar la inteligencia o la decencia hay medios, políticos y opinadores que… no han conocido ninguna

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
EL 13 de octubre de 1960 teóricamente habían concluido las fiestas de San Froilán de Lugo correspondientes a aquel año y digo teóricamente, porque el tiempo se había mostrado muy hostil y concretamente la jornada del última, la del 12, la mayoría de los espectáculos previstos no se habían podido celebrar. Uno de ellos, el desfile de carrozas y la batalla de flores, que la Comisión estaba estudiando trasladar a otras fechas próximas.
Sí se había podido clausurar la exposición de fotografías expuestas en los bajos de la Casa Consistorial y EL PROGRESO destacaba la actuación el día anterior, a las 12, en el Gran Teatro, de la Orquesta Sinfónica de Oporto. Publicaba una crítica elogiosa de la agrupación musical lusitana el redactor Juan María Gallego Tato, que destacada que “había asistido poco público”. Conozco la realidad de aquello: media hora antes de la función prácticamente no se había vendido ni una entrada. Los organizadores, la Comisión de Fiestas, estaban muy preocupados porque al concierto iban a asistir además de las lucenses, las autoridades portuguesas que habían estado en Lugo aquellos días con motivo del Festival Literario del Miño. Se iba a plantear una situación muy incómoda cuando llegasen el teatro y lo viesen vacío. Y se buscó un arreglo; malo, pero arreglo al fin. Mi padre que era el secretario de la Comisión de Fiestas me localizó y me dijo que buscase un par de amigos, nos dieron unos talonarios de entradas y nos dijeron que las repartiésemos a la gente que estaba de paseo por la zona de las barracas y de la Plaza de España. Repartimos unas 300 más o menos y de ellas acudirían medio centenar de personas. Era eso mejor que el vacío.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• LUCENSE: Me están gustando esas historias que cuentas del San Froilán y si no tienes nada mejor podía ser interesante que siguieses con ellas en los próximos días ya que encajarían en eso del baúl de los recuerdos. Es una sugerencia.
RESPUESTA.- No me parece mala idea; la verdad es que es una sección muy deslavazada en la que los recuerdos van surgiendo sobre la marcha porque no hay nada planificado de antemano. Y ya que he cogido el hilo… Ah, y me alegro de que lo que cuento estos días le entretenga.

• WATSON: Cavadas. Confieso sentirme más cercano a la opinión de Scepticus que a la expuesta ayer por el Octopus. En mi opinión, si tuviese otra nacionalidad, ya le habrían reconocido en ese país todo tipo de méritos, pero como es español le ha tocado estar en el medio de una de las dos partes en que de forma inevitable se divide el país. En este país ser brillante y estar orgulloso de ello es peligrosísimo; si eres brillante mejor calla la boca, y si presumes, que sea de ignorancia o de vulgaridad.
El Dr. Cabadas ha cometido el pecado de expresar opiniones libres en un par de ocasiones, y encima en la primera ha acertado más que los organismos oficiales… y eso sí que no se puede permitir.
Así que la segunda vez que ha hablado, tras guardar un prudente y elegante silencio durante nueve meses, la jauría lo esperaba con las bocas abiertas y los dedos prestos al tuit.
No sé si yo he visto y oído una entrevista diferente, pero en ningún momento dudó de la necesidad de vacunarse, es más, soltó una clara puya a los antivacunas. Solo alertó del peligro de correr demasiado… que es lo mismo que dijo hace un mes en la prensa el Dr. Martinón, el mayor experto en vacunas de Galicia.
Pero el Dr. Cavadas dudó en público de la versión oficial y dijo algunas verdades como puños, entre ellas que si los resultados no son buenos, habrá que reflexionar sobre lo que se ha hecho, e incluso exigir responsabilidades… que es una práctica que en este país solo se aplica a los entrenadores de fútbol.
En resumen, discrepó de la verdad oficial, y eso hoy en día en España algunos lo consideran casi un delito.
RESPUESTA.- No lo vi en “El Hormiguero, pero lo escuché hace semanas en la radio. Y me pareció más realista que nadie, supongo que porque no tiene que hacerle la ola al Gobierno. Y fue muy realista en torno a lo de las vacunas contra la pandemia, restando optimismo a los que hablaban de que en el otoño todo arreglado. Por lo que se ve nos daríamos por satisfecho si fuese para el otoño, pero de 2021. Lo que se habla de antes, son golpes de efecto.
• ANTON: Hoy me llevé un alegrón con el triunfo de Nadal. Por otro lado me entristece el grado de confrontación en lo que se refiere a la política, por ejemplo, los que publican sobre la pintada en la casa de Celaa que viniendo de quienes viene, no se le desea ni al peor enemigo, por otra parte, precisamente, la asistencia sanitaria es una de las excepciones en la cual el estado de alarma contempla la movilidad.
RESPUESTA.- Antón, amigo, ¿Y tú te crees que lo del viaje fue para recibir atención sanitaria? Sobre la pintada: poco se habrá notado en una tierra en la que las hay por miles y con mensajes mucho más preocupantes.
• ROIS LUACES: Un dolor que se hayan perdido los originales de Pelúdez Trapero. Debería haber series conservadas en otras bibliotecas, como la Provincial de Lugo. Pero el lenguaje lucense rico y natural de Trapero me temo que es poco nosalingua, y ¡ay! impublicable para la censura pecha, que no moverá una pestaña por la pérdida. Y las grabaciones de Radio Popular de “bon proveito, amiguiños” ¿tampoco existen? Triste Lugo.
RESPUESTA.- Varias puntualizaciones. Es de suponer que en los archivos del periódico estén los ejemplares sin dañar. Por otro lado, por lo que he podido ver, en otros años no se produjo ningun “robo” de ese tipo. Por lo que se refiere al programa de radio, que fue en Radio Lugo y no en Radio Popular, creo que se conservan algunas grabaciones.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: “Gobierno dimisión”: Abucheos y pitos contra Sánchez e Iglesias ante el Palacio Real por el 12-O
• OKDIARIO: Iglesias charla a solas 3 min. con el presidente del Tribunal que dice que le va a absolver: el Supremo
• VOZPOPULI: Podemos presiona al PSOE para que rechace el suplicatorio de Iglesias
• EL CONFIDENCIAL: El recelo del inversor extranjero ya golpea: reduce su peso en bolsa y deuda españolas. La creciente preocupación por la situación económica y sanitaria empieza a traducirse ya en una incipiente desconfianza hacia las inversiones en los mercados españoles
• ES DIARIO: Los gritos de Pedro Sánchez taladran La Moncloa: “¡Arregladme este roto!”. Ayuso saca de quicio al presidente. No digiere que la lideresa madrileña le tuerza el brazo. Su viaje a Argelia fue amargo. Al regreso a La Moncloa estalló la tormenta.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez oculta el oscurísimo pasado en Televisión Española de la ‘perversa’ Mónica López
• LIBRE MERCADO: Sánchez pretende convencer a Europa copiando el fracasado Plan E de Zapatero
• LIBERTAD DIGITAL: Otro dato que tumba a Illa: Cae un 32% la atención domiciliaria de casos de covid 19 en Madrid. Las cifras de atención domiciliaria en la segunda ola están entre un 50% y un 65% por debajo de los niveles de la primera ola.
• LA ÚLTIMA HORA: Vasile, el magnate de Berlusconi que hace negocios con Ana Rosa
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
MUY desapacible el día, sobre todo hacia la tarde y la noche. El paseo con Manola, para cumplir con la tradición ,pero se está mucho mejor en casa.
————–
FRASES
————–
“Con el dinero sucede lo mismo que con el papel higiénico: cuando se necesita, se necesita urgentemente” (Upton Sinclair)

“Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás” (Fray Luis de León)
————
MÚSICA
————
LOS musicales de antes eran las revistas. Celia Gamez, una vedette argentina, era la reina de le género. A Lugo vino varias veces con su compañía y llenaba el Gran Teatro. Aquí la tenemos con un número clásico del género: “Mírame”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad durante todo el día, aunque hacia la tarde puede lucir algo el sol. No se prevén precipitaciones y sí estas temperaturas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 10 grados.

YA QUE NO PUDO SER EN LUGO …

Lunes, 12 de Octubre, 2020

MI familia de Madrid, mis hijas, sus maridos y mis nietos tenían el proyecto de venir a pasar en Lugo este fin de semana, sobre todo para cumplir con la tradición de comer el pulpo en San Froilán. No pudieron salir de Madrid por lo que ustedes ya saben, pero se las arreglaron para no romper la tradición. Ayer por la noche me llamaron por video conferencia para que viese lo que estaban haciendo. Estaban todos en “La Gran Pulpería” del lucense Juan Olloqui y sobre la mesa había (o había habido) tortilla, raxo con patatas fritas y pulpo con cachelos.
Me pasaron un informe muy sucinto, pero categórico: “está todo riquísimo”.
Creo que lo de Juan Olloqui en Madrid con la promoción de la cocina gallega y sus platos más típicos, no es suficientemente conocido. Estuve una vez en “La Gran Pulpería” y puede asegurarles que está a la altura de los mejores restaurantes gallegos de cocina tradicional. También es verdad que el público lo reconoce. A pesar de que el local es enorme, es frecuente que al menos por las noches de los fines de semana o vísperas de fiestas tengan dos turnos: uno de nueve a once de la noche y otro a partir de esa hora. Y como tienen espacio suficiente, no es raro que la cena termine con un espectáculo.
P.
——————
OKUPAS
—————–
VEAN que historia:
A una familia relativamente numerosa, pero no mucho, una ONG le alquila y le paga un piso. Está en una plaza de Lugo relativamente céntrica. Frente a este piso en el que esa familia está de forma legal, al otro lado de la plaza hay un edificio en el que aparentemente hay dos vacíos. Y deciden echarles un vistazo. Una parte de la familia entra en uno de los pisos de la casa de enfrente. Lo encuentra de su agrado y decide quedarse en él de forma ilegal; se convierten en okupas sin necesidad de serlo porque tenían la vivienda pagada por la ONG. Desde una casa a la otra, por la ventana. Los que están legales le preguntan a los otros:
- ¿Qué tal esta eso?
- Muy bien, muy bien. Hay de todo y la cocina está muy bien.
- ¿Por qué no miráis el de abajo para nosotros?
- Pues lo miraremos
Al cabo de pocos días los que estaban legalmente en el piso pagado por la ONG se cambian a la casa de enfrente para okupar uno de los pisos que su familia había revisado y al que le había dado el visto bueno.
En honor a la verdad tengo que decir: tengo una versión según la cual el cambio se produjo cuando la ONG dejó de pagarles el piso.
Por cierto, a pesar de las denuncias y de que la Policía, en el caso de los primeros okupantes, llegó cuanto estaban haciendo el traslado de sus enseres, estuvieron de okupas más de dos años.
Esta es la cruda realidad y no las versiones más o menos oficiales que nos llegan y en las que se amparan los de arriba para no actuar.
——————
PODA
—————–
ANUNCIA Álvaro Santos, el concejal de Medio Ambiente, las podas necesaria de los 1.600 ejemplares que componen el arbolado municipal.
Debe hacerse no por razones estéticas o de supervivencia, sino por razones de seguridad. Hay zonas de Lugo, probablemente con árboles plantados en propiedades particulares, que ofrecen un serio peligro para peatones y automovilistas. Por algunas paso con frecuencia y de verdad que lo hago con miedo. Pongo como ejemplo la carretera de La Tolda y la parte de la subida de La Viña, entre la llamada “vuelta de la Viña” y las cercanías del Pabellón Municipal, hay árboles en terreno muy inclinado que si se caen, la arman. A esos árboles en fincas privadas también habría que “asegurarlos” un poco.

———————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (8)
———————————————————–
LOS jóvenes no lo recordarán, pero en las fiestas populares de los años 80, sin ninguna razón aparente que lo justificase, una de sus señas de identidad, las verbenas, estaban en franca decadencia, porque el descenso de participantes había sido impresionante. Se pasó de los abarrotes en todas partes a vacíos desoladores. No era cosa solo de Lugo, sino de casi todas partes. Recuerdo haber asistido a un sarao de este tipo en un ayuntamiento cercano a Lugo en el que había en el campo de la fiesta más músicos que espectadores.
Yo estimaba que las verbenas, dentro de las fiestas populares era algo que había que recuperar, fuese como fuese.
Y por eso desde el Patronato de Cultura y no sólo en las fiestas de San Froilán, sino también en las del Corpus, se aposto fuerte y partiendo de dos cuestiones básicas: paciencia y contratación de orquestas de primera fila.
No fue fácil. Las primeras experiencias no fueron positivas. Aumentaron los participantes, pero no mucho. Fue lento, pero seguro. En dos o tres años las verbenas volvieron a ser un número importante del programa del San Froilán.
En el programa de cada año, una media de 6 verbenas, siempre con dos orquestas y una de ellas de primerísima fila. Y entre estas últimas todas las más famosas gallegas: Panorama, París de Noya, Sintonía de Vigo, Los Setélites… Pero también españolas como “Alcatraz” o “Carrusell”, y extranjeras como las cubanas “La Banda de mi barrio”, “Anacaona” “Climáx” o “Cubana Tropical”.
Al éxito de las verbenas no son ajenas las orquestas gallegas y sus puestas en escena. Los grandes escenarios, el derroche de luz y de sonido, fueron importantes para atraer a un tipo de asistentes que no bailaban pero disfrutaban con el espectáculo.
———————————————-
EL DOMINGO, 11 DE OCTUBRE
———————————————-
En mi casa el que en otras circunstancias sería “Domingo das Mozas” resultó un día vulgar. Madrugué para repostar gasolina y comprar la prensa y luego el resto de la jornada en casa o en su entorno, paseando con Manola jugando a la pelota y echando un vistazo a la tele para disfrutar con la exhibición de Nadal. Lo del Lugo no lo vi, pero ya saben que no solo ha acabado en derrota sino en el cese del entrenador. Vamos a por un record de cortar cabezas de técnicos, directores deportivos, etc.
Y otra alegría que nos ha dado Jorge Prado ganando en Madrid el GP de España.
——————————————————–
EL OCTOPUS, ESCRIBE COMO MÉDICO
——————————————————–
No pensaba visitar la bitácora antes del final de estos días festivos pero la actualidad de la misma me obliga. Tengo que aclarar que hoy lo voy hacer como profesional de la medicina. Es más, como profesional de la medicina que dedica, por desgracia, casi todo su tiempo a la pandemia que nos asola.
No vengo aquí a discutir el currículum de nadie y menos aún del cirujano milagro. Supongo que será muy habilidoso aunque los médicos sabemos que tan importante como ser bueno con el bisturí es ser certero con la indicación operatoria. Repito, no vengo a criticar el ejercicio profesional de nadie. Aquí vengo, exclusivamente, a criticar un programa de televisión y sus actores.
Al doctor Cavadas le gustan mucho los periodistas, los micrófonos y las cámaras de televisión. Eso es evidente. Conozco varios cirujanos maravillosos que no han salido nunca en ningún medio. Cirujanos que salvan vidas todos los días. Del doctor Cavadas lo sabemos todo: que es ateo, que no le gusta el fútbol, que tiene dos hijas adoptadas…
Hace unos años, el doctor Cavadas tuvo que pedir disculpas porque afirmó que los chavales quieren ser médicos para ponerse la bata y follarse a las enfermeras. Desde entonces, cada vez que habla sube el pan.
Volvamos al programa. Al Hormiguero. Apareció con su traje de cazador, de camuflaje. Como Rambo en la jungla. Supongo que lo hace para
provocar y fastidiar a los animalistas que lo critican porque en su finca de Requena mate venados con arco y flechas. Qué conste que yo no estoy en contra de la caza si es sostenible.
Dice Scepticus que cuando murió su hermano vio alguna luz o se cayó de algún caballo. En el suelo de la humildad no cayó. Seguro.
Cavadas habla con mucha seguridad a pesar de declararse no experto en la materia vírica. Se lío un poco al hablar de setas y Rolex pero su momento álgido vendría un poco después, al hablar de la vacuna: “a ver quién se come las quince primeras encefalitis” espetó. Pablo Motos apenas pudo balbucear: “eso de la encefalitis es malo, ¿no?. “Son frecuentes en las vacunas” remató el doctor. Tremendo.
Dirijo un centro de vacunación y declaraciones cómo está son maravillosas para los que creemos que la sola vacuna de la viruela salvó más vidas que cien millones de Cavadas juntos. Más de la mitad de la población declara que no se van a poner la vacuna. Sobre todo al principio. Feijoo ya ha declarado que es partidario de hacerla obligatoria y he visto declaraciones de epidemiólogos en la misma línea.
Esa afirmación de Cavadas me parece lamentable. Por gratuita y dañina.
Estamos librando una lucha a muerte con un virus y es necesario que todos rememos en la misma dirección. Parece ser, por desgracia, que no solo los políticos alimentan la confusión.
Hay otra cosa que también me preocupa de este tema y es la comparación que se hace con el doctor Simón. Comparación que se utiliza desde un bando y otro para atacar al presunto rival político. Como dijo el doctor Fuster, el virus no entiende de ideologías. No puede haber ideología y sectarismo en esta lucha en la que nos jugamos la vida y la libertad a la vez. Somos estúpidos y así nos va.
——————————————————————–
SCEPTICUS: DE A. ESTEBAN, TOROS Y COMIDA
——————————————————————–
Es natural que a uno se le pasen por alto buenas comentas al leer este especial de prensa que vemos aquí cada día. Al picaflorear ayer se me pasó, pero hoy rectifico, mostrar mi regocijo y admiración ante ese largo y jugoso epigrama, no por largo menos jugoso, sobre el uso de las muletas que nos dejó don Antonio Esteban. Octosílabos como la más estricta Preceptiva impone ‘Las muletas, gran invento…’ A un rapero le hablas de octosílabos y tras su cara de mamercio te puede responder, ‘’Y yo en la tuya, por si acaso’’. Únicamente eché en falta, pero lo comprendo porque por aquí no hay mucha afición taurina, una alusión a la muleta de franela con que el diestro, maestro o matador encela al bicharraco para que a la hora de la verdad, cuando una muerte puede ser de ida y vuelta, entre derecho al trapo y el acero busque colocarse en todo lo alto, en el llamado hoyo de las agujas. Parece mentira que haga más de treinta años que no piso un tendido y en este tiempo mi visión sobre la llamada Fiesta ha evolucionado tantísimo. Sin embargo me encanta usar tanto modismo como hay en hispana lengua referido al arte de Cúchares. No les canso con una antología pero no me privo de dejarles dos o tres: Cuando nos hacemos pasar por profetas de lo ocurrido ayer, lo hacemos ‘’A toro pasado’’; o cuando nos sorprende el último coletazo de algo que dábamos por terminado, hay que advertir de que ‘’Hasta el rabo, todo es toro’’; también cuando nos enfrentamos a una situación complicada es necesario ‘’Atarse bien los machos’’, que son las cintas que sirven para ajustarse la parte inferior de la taleguilla (pantalón de los toreros) a las piernas para que éstos puedan estar en condiciones de vencer las dificultades que ofrezca la lidia y no estar pendientes de la ropa.
Qué ternura cuando Palelas, en aquella mili del 60 cobraba una dieta diaria de dos dólares, 120 pesetas que en aquel año era un dinero. Un servidor hizo la mili unos años después en el Ejército del Viento, en la base conjunta de Morón de la Frontera, donde la parte española contratante de la primera parte pintaba más bien poco ante el poder de los milicos USA. Uno de los modestos lujos que me permitía era acudir a la cafetería de los ya mencionados yanquis. Estaba entonces el cambio del dollar a 70 pesetas. Con cinco centavos, osá, 3,50 pesetas podía uno tomarse un café, mu malo por cierto, pero disfrutaba de su comodidad, limpieza y aire acondicionado. Pocos lujos tan baratos como pasar la tarde calurosa del verano sentado en un cómodo sillón leyendo algo de la biblio de la Base española de la que un servidor era el encargado. Nunca tuve mejor alias que allí, ‘’cabo Libros’’. Ah, y si había suerte igual pillaba uno un Playboy olvidado, que por muy cargado de bromuro que estuviera el menú o el agua, las hormonas de los veinte años requerían su desahogo.
Decididamente me inclino más por una nutrición bien adecuada que por la gastronomía más exquisita. Aunque ciertamente se puede conseguir algo sabroso con productos que son Premium en sus componentes y cualidades. Porque dice EL LOCO DE LA AMBULANCIA que si a la coliflor o al brócoli les echas sal y aceite, no se nota el sabor de las lágrimas al comértelos. Me imagino que este zumbao ambulanciero es más de pizzas con queso chicloso o de esos discos que tienen algo de carne y algo más de sustancias (in)comestibles no identificadas, acompañados de algunos otros ingredientes procesados que miedo da hasta nombrarlos. Porque las dos crucíferas mentadas pueden hacer un papel hasta decente si se cocinan con un poco de gracia. Un servidor las cuece con el mínimo de agua, por separado ya que tienen distinto tiempo de cocción, con un chorrito de leche en el agua lo que evita parte de la fuerza del olor. En sartén de buen tamaño rehogo larga ‘’manu’’ cebolleta finamente picada y ajo a discreción. Que doren un poco y al final del sofrito añado pimentón dulce y picante más un porqué de comino molido. Paso el sofrito al almirez donde añado unas almendras tostadas sin piel, un biscote y un chorrito de vinagre de Módena. Paso las flores escurridas de las crucíferas a la sartén, les doy unas vueltas y con cuchara de palo las cuarteo lo suficiente para añadir el ‘’majao’’ dando más vueltas. Al punto elegido de la verdura, les dejo caer un puñado de taquitos de jamón serrano. Unas pocas vueltas más, salteando para que el jamoncito sude pero sin ponerse estoposo y ¡hala, a comerrr!

——————————————–
CENTRO Y REMATE
——————————————-
• CENTRA el diario El Mundo: “Bildu, socio de Sánchez en el Congreso, alienta las protestas contra la detención de tres etarras que en su día formaron parte del denominado ‘comando Ezpala”
• REMATA el periodista Jorge Bustos: “Iglesias ya fue a la cárcel a negociar con Junqueras los presupuestos del año pasado. Tendrá que ir a un zulo a negociar los presupuestos de este año”.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“SI en noviembre se deshacen de Trump, recobrarán el prestigio y tal vez vuelvan a ser un país fiable. Pero eso no está asegurado”
(Javier Marías, escritor)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
LO de la “cara de piedra” es contagioso. Más que la pandemia. Los miembros del Gobierno parece que ya han pillado el mal (de la “cara de piedra”) y algunos exageradamente. Y si no ahí tienen el ejemplo de la ministra Celaá, que se pira a su tierra saltándose el confinamiento y se justifica explicando que tiene un cólico y que se lo va a tratar a Euskadi (por cierto en días festivos). Poco le debía doler el cólico.
————
VISTO
————
PARECE imposible como pueden llevarse tan bien este gran perro y este pequeño gato:

—————
OIDO
—————
ILUSO Mainat. En la radio escucho un comunicado que ha emitido destacando el acoso mediáticos que está sufriendo y que le ha obligado a cambiarse de residencia tres veces en los últimos días para proteger a sus hijos. Le digo iluso porque esto no ha hecho más que empezar. Hay culebrón para mucho tiempo. Debería saberlo él que es del medio y tendría que conocer cómo van las cosas en los “Sálvame y compañía”
————–
LEIDO
————–
FERNANDO Palomero entrevista a la catedrática Isabel Burdiel. Para la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”. Estas son algunas de sus frases:
• “Pardo Bazán demuestra que se puede ser feminista y conservadora”
• “El feminismo actual se puede convertir en un manierismo populista. Las nuevas generaciones deben saber de dónde vienen y no creer que están inventando el mundo”
• “El populismo es un peligro de nuestra época. Espero que las democracias reaccionen y no nos convirtamos en los elfos de El Señor de los Anillos”
• “La Monarquía era la forma de gobierno en toda Europa hasta la I Guerra Mundial. Es un tópico decir que la Corona ha sido siempre contraria al progreso del país”
——————-
EN TWITER
——————–
• JORGE BUSTOS: Nadal pensó que este año ya habíamos sufrido suficiente. Así que ha querido regalarnos una final plácida. Verle ganar tan fácil otro Roland Garros, como el año en que acabamos la carrera, es un viaje a tiempos mejores que le agradecemos más que los doce títulos anteriores. Mito.
• RUBRUM FLAVO: El Dr. Simón dijo que, como mucho, Nadal ganaría uno o dos Roland Garros.
• MENCHU: Por escenario, rival y momento un partido para la historia.
• PASTRANA: Rafa Nadal ganando Roland Garros y el charlatán de Revilla en la televisión. Lo habitual.
• EL GATO ESCALDADO: La vida sigue igual..
• TOMÁS CASAS: ¿Os pasa desde que sabéis la ideología fascista de Rafa Nadal que cuando sale en la tele lo único que veis es a un facha gritando con una raqueta?
• FRAY JOSEPHO: Este que le llama a Rafa Nadal fascista es redactor de @LaUltima_Hora, la publicación virtual que Pablo Iglesias *le puso* a Dina Bousselham para que guardara silencio sobre el escándalo del móvil robado. Y sobre quién sabe qué más.
• SANTOS SABUGAL: Lo cual demuestra que también hay redactores idiotas.
• HILARIO JAZZ: Tranquilo, el diario este de la última hora se hundirá solo. No tienen perras, no hay quien pague según que basura. Y el amigo éste se quedará en el paro, por listo.
• BAR 67: Andará buscando un puestecito en las mañanas de la 1 para así salir del anonimato.
• KIM JONG UN: Nadal es al tenis lo que la Casa de Alba a Andalucía, acapara toda la tierra.
• ZOO: Para el año que viene asfaltan Roland Garros.
• PABLO ECHENIQUE: Lo de Rafa Nadal es de otro planeta. Bravo y enhorabuena.
• DIOS: Qué va, nació en Manacor.
• MERCHE: Te van a reñir los de tu secta, borra ese twuit ahora mismo JAJAJAJAJA
• PACO MARIÑO: Me falta el tuit intenso, social, poético e insoportable de Pablo Iglesias sobre la victoria de Nadal.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Algo sobre una victoria del pueblo en el país en el que nació la República moderna…
• ROSA MAR: Casi que mejor no. Entre lo cursi y lo idiota, como siempre… Rafa no se lo merece.
• JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ: A él, no sé por qué, me da que no le congratula en exceso lo de Nadal.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Yo soy de Nadal, de los orgullosos de ser españoles, de los que creen en este país maravilloso, del Rey, de los héroes del baloncesto, de los descendientes de Pizarro, Cortés, el Gran Capitán, Jorge Juan y Cervantes. Yo soy español y me alegro de serlo.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del miércoles 12, de octubre de 1960.

• A las 10 de la mañana, dianas y alboradas.
• A la misma hora, “Día sobre ruedas”, con diversas actividades protagonizadas por coches y motos, entre ellas varias jinkanas.
• A las 12 del mediodía, en el Gran Teatro, Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oporto.
• A las 3 de la tarde, Tiro de Pichó.
• A las 4 de la tarde, Concurso Hípico en el Campo del Polvorín.
• A las 5 de la tarde, Marioneta en la Plaza de España.
• A las 8,30 de la tarde, desfile de carrozas y batalla de flores. Al final sesión de fuegos artificiales.
• A partir de las 11 de la verbenas en la Plaza de España y en Santo Domingo.
——————————-
EN PARALELO
——————————-
• Destaca EL PROGRESO que el día anterior, penúltimo de las fiestas, no ha llovido durante la verba que se celebró en la Plaza del Campo y que se pudieron tirar los fuegos artificiales previstos en la Avenida de Ramón Ferreiro.
• El diario lucense publica una entrevista con el Gobernador Civil de Braga, que había venido a Lugo, al igual que otras destacadas personalidades lusitanas, lo mismo que gallegas, para asistir a los altos del Festival Literario del Miño. Me llama la atención que en la foto de la entrevista aparece alguien que se me hace conocido. Es mi padre, el periodista Francisco Rivera Manso, que no solo entrevistaba a la autoridad portuguesa, sino que, aprovecho para recordarlo, era entonces el Secretario de la Comisión de Fiestas.
• También cuenta EL PROGRESO que el Seminario Diocesano ha inaugurado el curso 1960-1961. En aquella época el Seminario tenía centenares de alumnos.
• Les sorprenderá que en este resumen que vengo haciendo de las patronales de 1960 no haya hecho una amplia referencia a Peludez y sus artículos. Y debo explicarles los motivos que son incluso extraños. La crónica que firmaba “Trapacero”, seudónimo que para eso específicamente utilizaba el periodista y escritor José Trapero Pardo, se publicaba en la
última página del diario y en la parte inferior izquierda. ¿Y saben que ha pasado? Pues que en los ejemplares, digitalizados por la Xunta, de EL PROGRESO, que son los que he venido consultando, alguien ha arrancado, además burdamente, todos los artículos de Peludez. Se ve que era un admirador, pero ha causado un daño irreparable. Los artículos protagonizados por el popular personaje, simplemente no existen ya.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
CANDELA: Paco: Difícilmente podrías recordar una bebida que se estilaba en Cuba. Yo la preparaba por inercia en mis guateques (tb limonada con limones del vecino) y ahora, gracias a mi cuñada quien conserva memorión, sé que se llamaba Agualoja.
Por aquí tampoco se escucha bien la emisora EsRadio. Ya nos contarás sobre ese invento.
Buen observador me parece don Scepticus. Ojo clínico también para el exterior.
Me trae reminiscencias de un pasado con mis padres, cuando paseábamos por el centro de Lugo en fiestas, parando ante los escaparates sin comprar nada… bueno sí, telas y accesorios en una mercería. Mi madre era modista, y muy ahorradora. Yo también he procurado imitarle. Será que el tiempo endulza los recuerdos y es preferible recordar lo bueno. Si bien es cierto que es difícil resistirse ante unos aparadores montados de forma exquisita y elegante.
RESPUESTA.- En mi casa también se cosía. De hecho tengo por aquí todavía dos máquinas. Una de pedales y otra eléctrica, pero no me he atrevido con ellas. Mis hijas sobre todo llevaron mucha ropa confeccionada por su madre, partiendo de los patrones de una revista, creo que alemana, que se llamaba “Burda”. Incluso una vez se atrevió con un traje para mí. Años 90, cuando lo de “la arruga es bella” estaba más de moda. Quedó redondo y no fueron pocos los piropos que recibió la prensa: “¡Qué bonita y que bien te cae! ¿Quién te la hecho?”
Non sei que pasaría, pero pra miña sorpresa, mañá non haberá a Misa pra celebraren a sua Patrona na Parroquia os da Meretérita -Chiquito de La Fuente dixit-. Boto unha ollada pra ver de cando viña a costume

http://www.guardiacivil.es/es/prensa/especiales/centenario_virgen_pilar/historia_patronazgo.html

Non é día de preceuto, cousa que tampouco entendeo moi ben, sendo a Patrona de Spain ¿ou non?.
Vexo que xa están a anunciar o un Dia de Todolos Santos os ramos de frores nas seccios de xardinería dos comercios dunha banda, e as caretas e o resto de terbellos cadavéricos pra se disfrazar en modo Jaloguin.
Haibos cartos pras novedades, ainda que non cadren ca data da nosa historia.
¿Rey de Viana daquelas ? non hó, e millor a Batukada – e a Foxo hai que silencialo-.
RESPUESTA.- Chofer se supera en este texto. Aparte de que tiene más razón que un santo, usa el “coruño”, el gallego, el inglés y el “chuiquitistano” (idioma de Chiquito de la Calzada, no de la Fuente)
Y sobre lo que dice de Foxo, no se sabe las ganas que le tienen y como lo ponen. Él ni caso, se lo toma a broma y sigue trabajando y produciendo un material que lo concierte en el número uno de los folkloristas gallegos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: García Castellón, el Juez que no le tiene miedo a Iglesias pero sí a sus fanáticos.
Aparecen pintadas en casa de Celaá en Getxo pidiendo su dimisión.
• OKDIARIO: Chivite evita la alarme en Navarra con más restricciones y Sánchez no la impone estando peor que Madrid.
El 40% de la cúpula de Podemos ha tenido o tiene problemas con la Justicia.
• VOZPOPULI: Sánchez confía en que el Supremo ‘enfríe’ la imputación de Iglesias
• EL CONFIDENCIAL: La “batalla de Madrid” dispara la polarización en un terreno político embarradoEl Congreso vivirá en las próximas semanas plenos con duros enfrentamientos por el estado de alarma, los casos Kitchen y Dina, la monarquía y la moción de censura de Vox
• ES DIARIO: Almeida reta a Sánchez a atreverse a imponer el Estado de Alarma en Navarra. El alcalde de la capital ha arremetido contra el presidente del Gobierno por imponer “un 155 sanitario” y ha dejado claro que, pese a lo difundido por Moncloa, no se dio opción a Madrid.
• PERIODISTA DIGITAL: Almeida sopapea a un Ábalos irritado por las pintadas ‘anti-rojos’ en la estatua de Largo Caballero: «No le he visto tan molesto con la quema de fotos del Rey»
• LIBRE MERCADO: El camelo de los objetivos de gasto: del teatro de la rueda de prensa a la realidad de las cifras. Desde hace una década, el Gobierno español ignora sus propia normativa presupuestaria, pero sigue presentando las cifras como si fuera a cumplirlas.
• LIBERTAD DIGITAL: “Sánchez está fuera de control y de la Ley. Pedro Sánchez ya no es sólo ilegítimo. Es un gobernante fuera de la Ley. Peor aún, contra la Ley”. (Federico Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: “Sean siempre capaces de sentir cualquier injusticia cometida en cualquier parte del mundo”. Las redes recuerdan el aniversario del asesinato del Che Guevara.
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
NOCHE fresca y con un viento molesto que ya incordió durante el día. Doy una vuelta breve con Manola
————–
FRASES
————–
“La virtud está en el término medio” (Aristóteles)

“Todo el mundo tiene derecho a exponer libremente su opinión, pero yo tengo todo el derecho del mundo a respetar unas voces y despreciar otras” (Maruja Torres)
————
MÚSICA
————
UN joven Neil Diamond visitaba el Show de Ed Sullivan para cantar uno de sus éxitos: “Sweet Caroline”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO acertaron mucho, más bien poco, las predicciones de la pasada semana. Veremos esta que se presenta con abundante nubosidad, lluvias a partir del miércoles y temperaturas bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Abundante nubosidad, pero no se prevén lluvias. Las temperaturas previstas: máxima de 16 grados y mínima de 9
• Martes.- Nubes y claros, pero tampoco se espera agua. Máxima de 15 grados y mínima de 10
• Miércoles.- Se inicia una temporada de muchas nubes, apenas sol, agua y tiempo fresco. Las temperaturas extremas previstas son: máxima de 14 grados y mínima de 8.
• Jueves.- Mucha nubosidad y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 7.
• Viernes.- Nubes y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 7
• Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 8.
• Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 9.