Archivo de Enero, 2021

Y EL OSCAR AL MEJOR MEME ES PARA…

Lunes, 11 de Enero, 2021

“UN AÑO DE COMUNISMO Y MADRID YA PARECE MOSCÚ”
Me ha llegado al móvil. Me gustaría saber quién es el ingenioso autor. Ha aprovechado el paisaje madrileño tras la nevada, para hacer humor del bueno.
————————————-
LA AUSENCIA DE AYER
————————————-
YA lo he explicado, pero lo repito brevemente. A las cinco de la tarde del sábado me quedé sin el router. Una avería que me impidió poner la bitácora. Me han prestado uno mientras no consigo otro definitivamente. Gajes del oficio. Lo siento.
———————–
FILOMENA
———————–
A un tipo como yo que le pone a su perra Manola, no le puede extrañar que un temporal de lo que sea se llame Filomena. Me gusta el nombre y además yo apenas la he padecido. Los gallegos en eso hemos tenido suerte. De los pocos que nos hemos salvado, a pesar de que hemos sufrido temperaturas más bajas de los habitual. El sábado, por ejemplo, en las primeras horas de la mañana, el termómetro del coche señalaba cuatro grados bajo cero y los cristales estaban con una capa de hielo tan consistente que me costó varios minutos el dejarlo para tener una aceptable visibilidad. Sin embargo ayer domingo, la mínima subrió por los menos 6 grados.
Marta no se acostó en toda la noche y ha mandado a las redes sociales fotos y vídeos que presentaba un Madrid nocturno con más de un cuarto de metro de nieve. Ella y su marido tuvieron el humor de salir a las cuatro de la mañana y hacer un muñeco de nieve en la Plaza de Chueca donde viven y ayer domingo, armados de palas, ayudando a retirar la nieva de la plaza. Dicen que desde hace más de medio siglo no se había registrado en Madrid una nevada de como esta.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se ha batido un record que se había establecido en 1957 en el Pirineo español en el que el termómetro llegó a los 32 grados bajo cero. El sábado, también en el Pirineo, el termómetro llegaba a los -37 grados.
———————————-
LA RUTINA DOMINICAL
———————————-
AYER un poco después de las ocho de la mañana iba camino de la gasolinera de Nadela, esta vez solo para comprar la prensa, porque ahora gasolina gasto bastante menos que cuando estábamos en la normalidad. Era de noche todavía y ni un coche me crucé ni a la ida ni al regreso. La temperatura mínima había subido en relación con el sábado anterior. El termómetro señalaba 3 grados cuando el sábado más o menos a la misma hora estaba en 4 bajo cero.
El resto del día, frío, soleado y con un viento molesto lo repartí haciendo acopio de leña para estos días fría que tenemos y que seguirán y en casa viendo la tele, leyendo y poco más.
——————————————————–
¿POR QUÉ HUBO PRENSA DE MADRID?
——————————————————–
UN amigo, extrañado, me pregunta: ¿Cómo es posible que si desde el viernes por la tarde fuera casi imposible circular por la N-VI en su arranque desde Madrid, sí haya llegado la prensa de la capital de España?
Se entiende la sorpresa de los no “avisados”. Pero hay una explicación muy sencilla: la prensa de Madrid que leemos nosotros no se imprime en Madrid sino por aquí cerca. Incluso puede que alguna en Lugo. Por ejemplo, hubo un tiempo no muy lejano en que El País se imprimía en una imprenta propiedad de Prisa en O Ceao. Y por lo que se refiere a Marca y El Mundo, hasta no hace mucho y supongo que seguirá siendo así, se imprimía en una imprenta propia situada en el Polígono Industrial de Rábade. Es una paradoja, pero llega antes El Mundo a los lectores de Lugo que a algunos de Madrid.
—————————–
EL LUGO ITALIANO
—————————-
EL LUCENSE Emilio Valiño, Catedrático de Universidad y residente en Valencia, me envía por correo electrónico varias páginas de la “Guide Verdi d´Italia”, editada por Touring y dedicada al Lugo italiano. También se ofrece a ampliar la documentación y piensa en la posibilidad de que le pueda interesar al ayuntamiento de nuestra ciudad. No deja de ser raro que nunca se haya hecho un intento serio de hermanar a las dos ciudades o tener entre ambas algún tipo de intercambio.
P.
———————
CHRISTMAS
———————
LAS antaño tradicionales tarjetas de felicitación Navideña, que circulaban por cientos de miles por los hogares españoles, en la actualidad son casi una anécdota. Estos he recibido cientos de felicitaciones a través del “guasap”, del correo electrónico y también en la bitácora. Sin embargo tarjetas de las de antes o mensajes por correo ordinario, solo me han llegado tres: la poesía navideña del periodista Manolo Silva, la tarjeta con foto incluida de la Real Banda de Gaitas de Ourense, firmada por X. L. Foxo y este fin de semana una tarjeta de las de toda la vida, que Memel me ha mandado desde Boston con un texto cariñosísimo y escrito a mano con una letra preciosa, envidiable.
————
PICHI
———–
LA felicitación de Pichi vía “guasap” le he leído con retraso y es una de las más emotivas. Es músico, de los músicos lucenses de toda la vida, polifacético y que ha tocado todos los palos. Me decía: “Hoy 24 de diciembre, a las 9 de la mañana, hace justamente un año entraba en quirófano para operarme de un melanoma. Ya estoy bien, muy bien. Es por lo tanto día de celebración y quiero hacerlo contigo que eres mi amigo. A pesar de todo lo que está pasando me siento con ganas de hacer música, cantar, trabajar. Quiero que pases unas felices fiestas en compañía de los tuyos y os quiero dedicar una canción que formará parte de mi próximo CD. ¡Viva la música y vivan mis amigos!
P.
——————————————
SCEPTICUS, REPARTE LEÑA
—————————————–
Jo. Nos cuenta don Antonio Esteban en su curiosa, la sigo con entusiasmo, sección de hemeroteca diaria la queja de los comerciantes de las Galerías de Santo Domingo porque los policías municipales no les prestaban la menor atención cuando los requerían porque los muchachos se adueñaban de ese túnel techado y muy muy urbano y hasta jugaban al fútbol allí dentro. Estoy convencido de que los munipas forman cada vez un cuerpo más profesional y preparado. Lo dejo claro. Esto no quita para que coincidamos en que estos guindillas de hoy, con sus coches y su dudosa autoridad no se mojan demasiado en la defensa y protección de los honrados contribuyentes que con sus exacciones permiten abonar sus nóminas. Digamos que parecen proteger, o al menos ignorar el vandalismo de unos pocos, que tampoco son tantos pero porculeros son hasta la irritación. Si te pillan con la nariz por encima de la mascarilla por una acera igual te paran y te echan una regañina cuando no te soplan una multa. Pero si pasan junto a una terraza donde una punta de garrulos beben, fuman y hablan casi a voces, tienden su mirada al infinito e ignoran la barrabasada. No digamos si en la Rúa Nova o en Doutor Castro una manada de becerros y becerras, aquí sí me permito anotar masculino y femenino, beben, ríen, fuman, gritan a calzón quitado. Ni flores. No los busquen, no existen. Como los tres monos, ni ven, ni oyen ni dicen ni mu. Será por aquello de ‘vinieron los sarracenos y nos molieron a palos, que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos’. ¿Hay una concejalía responsable de la labor de los guardias en el concello? Sí, padre. ¿Imparte las órdenes a cumplir por sus uniformados? Sí, padre. ¿Podría ser que el concelleiro de turno prefiera no molestar a sus posibles votantes? Padre, no me haga ese tipo de preguntas o me voy a otro confesionario.
Coda irritada por motivo irritante: los de la ‘rave’ catalana deben estar decojonánd*se por lo barato que les ha salido pisotear las normas y el canguelo que invadía a las autoridades incapaces e hipermegasuper cagonas.
Y habla don Paco de lo último de Donna Leon. Confieso, ya lo tengo dicho, que no he leído sus dos o tres últimas novelas brunettianas. Pero cierto es que la americana reparte en dos personajes femeninos el papel de lo que le gustaría ser ella misma: por un lado la esposa de Brunetti, profesora universitaria e hija de título nobiliario con ‘palazzo’ y buena cuenta corriente; por el otro con esa ‘signorina Electra’, súper avispada, súper elegante, dominadora de los entresijos informáticos y con un es, no es de muy oculta seducción hacia el comisario. Desde las primeras apariciones de Brunetti y su tropa la Leon, quiero recordar que desde ‘Muerte en un país extraño’, y sobre todo en ‘Veneno de cristal’, hace un brindis al sol de los movimientos ecologistas, pacifistas y demás postulados con los que se incluye en las modernas vanguardias antisistema. La dejé por repetitiva, por no saber cortarse la coleta cuando aún cortaba orejas en el ruedo literario, creo que ahora más bien arrastra un poco su fama por plazas de segunda y no creo que lo haga por necesidades de su cuenta corriente que imagino poderosa.
Sangrante el tuit de la colección diaria con que nos obsequia el Anfitrión. Que por cierto vaya de la playa encontrar agujas en tan abrumador pajar. Dice la tal TAMARA: “Hoy supervisora con la cara triste. En una habitación, madre e hijo de 38 años ingresados por COVID, tras comida de 4 amigos que han sido todos positivos. Imaginad que esta mañana ha fallecido el hijo en la misma habitación de la madre. Seguid con los eventos sociales”. Y lo completa ANA RUIZ ECHAURI: “Las terrazas con plástico y estufas, con la gente apiñada y sin mascarilla, parecen invernaderos estupendos para compartir virus. Cada día desde hace semanas mueren decenas de personas. No sé en qué pensamos. Ni si pensamos siquiera”. Este tipo de noticias, más las imágenes que nos hurtan, UCIs saturadas, enfermos muy dolientes, sanitarios agotados y ataúdes, muchos ataúdes cada día deben sustituir a los masajes de los políticos, a los aplausitos, que sea más importante una nevada que bloquea las carreteras que los cientos, miles de personas, que sufren y mueren. Es desde dentro de los hospitales, desde las funerarias donde debería haber cada día corresponsales que nos informen de la crudelísima actualidad. Día tras día, implacablemente.
——————————————————
EVARISTO, EL ZAPATERO INVENTOR
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Evaristo, Varela Preira, zapatero de profesión, por su cuenta, imprime un opúsculo en la imprenta Palacios en noviembre de 1925 en cuya portada podemos leer: ” INVENTO PARA NAVEGAR LOS BUQUES DE GUERRA O MERCANTES, POR GRANDES QUE SEAN PUES CUANTO MAS CALADO TENGAN MEJOR RESULTADO DARA EN LA PRACTICA EL PROCEDIMIENTO LLAMADO ” SALTO SIBMARINO”.
Evaristo Varela -leemos en el opúsculo- de 52 años con residencia en calle Ruanueva, 29, da publicidad para “que se enteren gobiernos, ingenieros, compañías y particulares de todo el mundo por no tener apoyo para con sus propios recursos, llevar a la práctica un invento de gran utilidad mundial”.
“Facilitaré respuesta ‘-dice- a dudas y daré aclaraciones a quienes interese porque sé la utilidad inmensa que reportará a la navegación mi proyecto. Se trata de construir un buque que no precise carbón ni gasolina ni otros combustibles”.
“De proa a popa, por debajo de la línea de flotación, se colocará un tubo/canal de un metro de ancho y dos de altura para instalar en el lugar que señaló en el croquis, una turbina que al funcionar por la acción del agua, ponga la nave en movimiento”
“La turbina será de hierro, no acero, colocándose en el centro del buque. Si este tiene 100 metros, el canal tendrá 4 metros menos porque el agua no debe salir antes del timón y por debajo del mismo con un 5%de desnivel”.
“La velocidad de la nave y la constante corriente del agua que mueve la turbina para que funcione la maquinaria evitará el peso de la masa líquida”.
“Todos los buques tendrán motores de gasolina en cubierta para “que al funcionar den velocidad al agua en el canal”.
“Se suprimirán los motores que dan el primer impulso de la marcha al buque y este seguirá con la turbina agregada a la maquinaria continuando su marcha”
“En el turbo/canal ese pondrán puertas automáticas a la entrada y salida para cerrarlo herméticamente y poder reparar las averías que pueda ”
“Es conveniente que todos los buques sean de hélice de aire y no de agua que son mejores de reponer y se podrían reparar sin llegar a puerto”.
“Los motores de gasolina son siempre necesario para poner el buque en marcha”.
“Todo el que esta oferta utilice contará, desde luego, con el concurso del que suscribe”
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (93)
———————————————————
ESCRIBÍA el sábado de la cantidad y calidad del turismo que en San Froilán y fechas posteriores generaba el pulpo. Miles de personas que venían a Lugo desde distintos puntos de Galicia mayoritariamente, pero asimismo de otras regiones de España especialmente atraídos por el cefalópodo. Tengo especial recuerdo de un grupo grande que formaban, con sus parejas, los que por los años 50-60-70 habían sido componentes de dos orquestas míticas de Galicia, las pontevedresas “Poceiro” y “Florida”. Entre ellos estaban sus fundadores, la mayoría ya retirados, pero con la música tan metida dentro que cuando venían a Lugo se traían los instrumentos. Solían estar aquí un fin de semana largo. Se alojaban en el Gran Hotel y Pepe de La Barra les ayudaba a organizar un programa gastronómico y lúdico. Siempre al menos una noche cenaban en la caseta de Pepe y a los postres no dudaban en tomar los instrumentos y hacer allí una actuación a la que rápidamente se sumaban muchos de los clientes que en aquel momento cenaban en la caseta. Yo tuve el privilegio de que me invitasen a una comida que hicieron en el Mesón de Alberto. Fue en uno de los salones privados y lo mejor de todo los postres: música de la buena, con cafés y copas hasta bien entrada la tarde. Entre los músicos estaba el gran Cesar Diós Rodríguez “Diosiño”, acordeonista y uno de los más importantes interpretes gallegos de música de baile. Probablemente uno de los pocos, sino el único, que podría presumir de haber compartido escenario con Mick Jagger y los Rollins Stones.

—————————————————-
TAL DÍA COMO AYER, 10 DE ENERO
—————————————————-
• 10 de enero de 1941:
Cumplían cuarenta años, tal día como ayer, Sixto Fernández González’ de Lugo, María de los Ángeles López Fernández, de Albeiros , Ángel Longarla y Ana García Smith también de Lugo. Habían nacido, naturalmente, en 1901.
Sabemos, también que Manuel Lage era tablajero en la plaza de abastos y que había sido multado por negarse a despachar sebo y volvía a serlo porque había perdido su cartera desde Parga a Bahamonde. La cartera contenía título de mutilado.
• 10 de enero de 1951:
Un anuncio de 1951. “Frío por calor. Frigoríficos de absorción tipo popular boreal funcionando por petróleo, gas o electricidad. Se cedería su explotación en exclusiva a comerciante solvente de la provincia”.
Por estas fechas, también, era noticia el área de Cultura de los campesinos de Divulgación Pecuaria de Galicia en Ferreira del Valle de Oro que daría clases gratuitas a aquellos que ignoraron todo o casi todo.
En este día EL PROGRESO publicaba la fotografía de un horrendo – palabras textuales- socavón aparecido en la Puerta de Santiago y en el que un camión había quedado atrapado. Lo curioso del asunto es que entre los mirones había guardias municipales con largos abrigos, polainas gorras de plato y porra al cinto.
• 10 de enero de 1961:
Por el BOP -Boletin oficial de la provincia- los lugueses se enteraban de que las pensiones de jubilación no podían ser inferiores a 750 pesetas mensuales -algo más de cuatro euros- y que las viudas cobrarían 500 pesetas al igual que los huérfanos y pobres.
• 10 de enero de 1971:
Debutaba con el C.D. Lugo Tapioles, debido a la enfermedad del portero titular Moncho.. Tapioles no tuvo excesiva suerte en su paso por el Club. Apenas pudo demostrar sus cualidades porque al recuperarse Moncho volvió a la suplencia. Luego Dosi lo relegaría a tercer portero y tuvo que buscar nuevos aires.
Y otro anuncio de 1971: “Véndese piso nuevo en Ramón Montenegro. Precio, 297.000 pts.”
Por aquella época era una cantidad apreciable, y algunos se aprovecharon.
Y mañana, más.
NOTA.- Este espacio esta previsto para ayer, domingo. No pudo salir por las razones que ya he explicado y he considerado que puede recuperarse hoy sin que pierda actualidad. Al fin y al cabo… ¡Está todo tan lejano!
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Adriana Lastra, Portavoz del PSOE en el Congreso: “Lo he dicho varias veces en el Congreso, la democracia tiene dos premisas: gobierna quien tiene mayoría y quien pierde asume como legítimo el resultado electoral. La democracia hay que cuidarla y defenderla cada día”.
• REMATA Elisa de la Nuez, Abogada del Estado y Secretaria General de la Fundación Hay Derecho: Tiene muchas más. Por ejemplo, respetar los contrapesos, no ocupar las instituciones, evitar la polarización, no considerar al adversario como enemigo, no saltarse las leyes, no mentir a la ciudadanía, etc., etc., etc.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS saharauis han pasado 29 años siguiendo la vía legal con las resoluciones a su favor sin conseguir nada”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
TWITTER le clausura la cuenta a perpetuidad a Donald Trump. Faltando poco más de una semana para que deje de ser presidente de USA se baraja la posibilidad de inhabilitarlo antes. Y si no se hace es por una cuestión de imagen internacional. Por si esto fuera poco, se publica que la presidenta del Congreso, Pelosi, pide al Pentágono bloquear el acceso de Trump al “botón nuclear”. ¿Quedan muchas dudas de que el mundo ha estado cuatro años en manos de un populista que no está en sus cabales?

————–
VISTO
————–
EL sábado ofrecíamos ataques de risa de políticos; hoy de miembros de jurados de concursos:

http://www.youtube.com/watch?v=vE2M0QqjecE

—————
OIDO
—————
EL temporal de nieve hizo que la radio tuviese este fin de semana, pero sobre todo el sábado una especial audiencia, por aquello de que es la que tiene más posibilidades de dar mayor información en menos tiempo y con menos medios. Sin embargo creo que en algunos casos se pecó de ausencia de información de interés general y se centró más en testimonios personales que ayudaban poco o nada al conjunto de los millones de afectados.
Tengo una teoría: faltó personal, profesionales de verdad que diesen informaciones y consejos. En casos como este de poco vale escuchar que hay un señor que está pasando frío en su coche y que lleva 12 horas sin comer o a otro que se lamentaba: “tengo aquí a los niños pequeños y necesitan ducharse”. Eso era relativamente importante. Era más tener información sobre la evolución de los problemas. Por ejemplo: se insistió en los problemas de circulación por carreteas importantes de Lérida y Zaragoza. Les doy un testimonio incontestable: una familia lucense salió del pirineo leridano a la una de la tarde del sábado. A las cinco de la tarde estaban a 190 kilómetros de Madrid. Menos de 8 horas después estaban en la capital de España sin el mínimo problema
——————-
LEIDO
——————-
ARTÍCULO de la escritora Lidia Jorge en El País, titulado “No habrá sangre” con estas reflexiones, entre otras, “Paradójicamente este es un momento de esperanza. El virus no ha hecho otra cosa sino aclarar el estado en el que nos encontramos y al esfuerzo tecnológico y médico se suma el saber que la cultura es un bien esencial” “La pandemia ha puesto de relieve la forma en la que las democracias se vuelven presas fáciles de los extremismos” “Es posible que el libro, amenazado por la gran escoba digital, haya demostrado que es un objeto imprescindible”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ALEJO MIRANDA DE LARRA: El H. Isabel Zendal atiende ya a más enfermos Covid que los Hospitales de Móstoles, Getafe, Severo Ochoa (Leganés) y Ppe.Asturias (Alcalá) juntos. “No se iba a utilizar”.
• JOAN GUIRADO: El presidente del Gobierno @sanchezcastejon se pone al frente del comité de crisis de la nevada que presidirá, junto a @abalosmeco y Fernando Grande-Marlaska, en la sede del Ministerio del Interior
• LUISMA: A toro pasado como siempre y con las cosas encauzadas por los demás.
• JJCR: La diligencia no va con ellos pero en el ponerse medallas inmerecidas es un no parar. Vaya tres picos para no picar hielo. Y sin madrugar, que es domingo.
• LA YAYA CANALLA: A buenas horas. Visto cómo gestionan las crisis casi mejor que siga sin hacer nada.
• MARCABJA: Acojonante! A quien creen que engañan? Se ponen al frente de la gestión 3 días después? Pues las competencias de la red nacional de carreteras hace 3 días, ¡¡¡también era suya!!! Que panda de jetas nos gobiernan.
• MIGUEL CAINE: Esto nos ha pasado porque no tenemos un ministerio de meteorología
• FLAVIO ARMANI: No hagáis esas bromas que en una semana te crean uno con 25 expertos que aconsejen, a 120.000€ anuales cada amigo de San… cada experto quiero decir.
• PABLO ALEDO: Esto pasa por que la derecha, el centro, la extrema derecha, y la izquierda que no piensa como Podemos están confabulando… ahhh y Franco que puso los pantanos mal…
• CARLOS MARTÍNEZ: Madre mía… La de Secretarías de Estado que podríamos montar: para el granizo, para el txirimiri (cuota vasca), para la ventisca… posibilidades ilimitadas para colocar a los amigotes más inútiles.
• BENITO: Seamos generosos. Al gobierno se le ha ido la mano un poco la lucha contra el calentamiento global
• KIM JONG-UN: Contándole a mis oficiales que los madrileños salís a la calle habiendo medio metro de nieve con un Fiat Punto, en lugar de con un tanque soviético T-70.
• KID CASADIELLA: El T-70 era una caja de zapatos de la SGM, no sé si prefiero el Punto, que al menos tiene ABS y calefacción
• SABADO DE LUXE: Amigos, lamentablemente esta noche no os vamos a poder acompañar debido al grave temporal de nieve que tenemos en Madrid, lo hemos intentado hasta el último momento pero al final no ha podido se…
• ALEJANDRO LOP MAR: Lo que no ha podido el Covid, lo ha podido Filomena. Gracias
• PUNTA LEYENDA: Pablo e Irene se acaban de levantar. Anoche hicieron maratón de series y llamaron a la nanny para que se quedara a dormir. Pablo mira en calzoncillos la nieve por la ventana, tiene la calefacción a 27°. Piensa en el tuit que va a escribir sobre la Cañada Real. Cuando gobernaba Carmena no hacía frío en la Cañada Real. Había un clima subtropical.
• DIOS: Sois capaces de enviar una sonda espacial a Júpiter pero os envío un poco de nieve y se convierte en el Fin del Mundo. Fascinante.
• SIR DRAKE: lo que tienes que hacer… es algo parecido a lo de Sodoma y Gomorra, pero debe ser en Galapagar y en la Moncloa… déjate de nieve, mana y chorradas varias… arregla un poco la vida a los españolitos cristianos que todavía te adoramos, o estos dirigentes se van a cargar tu creación.
• PETETE POTEMKIN: Estoy por volverme a 2020.
• SUPER FALETE: Los vecinos que siempre saludan son los mismos que tienen una pala ‘para sus cosas’. No olvidéis que el lunes a las 20:00 horas es la reunión para organizar lo de la erupción volcánica del día 15.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CRECEN los hijos, se casan y las Navidades ya son de otra manera porque hay que repartirse. Es la vida. Fuera cual fuera la distribución en los días de Nochebuena, Navidad, Fin de Año y Primero de Año, cuando llegó la primera nieta me fui a pasar Reyes a Madrid. La primera Cabalgata que vi con Martita, tenía ella año y medio y la seguimos desde la privilegiada atalaya del Casino de Madrid. Está en la calle de Alcalá y la Cabalgata pasaba por allí. A la niña ya la atraía el colorido, la música y todo lo mucho que ese desfile ofrecía en Madrid y cometí el error de encargarme yo de tenerla subida al cuello para que la viese mejor. Sin ningún problema… en principio. Porque al día siguiente parecía que me hubiese pasado por encima una de las carrozas de Sus Majestades. Con el tiempo y el aumento de la familia madrileña ya se institucionalizó una celebración de Reyes muy especial, porque mis hijas se reunían con un grupo de compañeros de la universidad, ya todos casados y con hijos. Yo me sumaba. Íbamos a comer todos (un regimiento) a un local de comida de esa que la gusta a los niños y a algunos mayores: hamburguesas, pizzas, etc. Yo picaba algo y me tomaba unas cervezas y a media tarde, todos a la cabalgata. Como ya no pasaba el desfile por la calle de Alcalá, no la podíamos seguir desde el Casino y nos íbamos al paseo de La Castellana y todos como buenos vecinos de Madrid y seguidores de sus costumbres, “armados” de escaleras de mano para que los niños se subiesen a ellas y pudiesen ver mejor todo el espectáculo. Era muy curioso ver: cientos de miles de madrileños (padres, hijos, abuelos…) y en la mayoría de cada una de las familias por lo menos una escalera de mano. Todas las calles del centro de Madrid eran un bosque de escaleras.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 3 (o 4): Si Filomena es capaz de montar la que está montando, ya verán cuando aparezcan Pelúdez, Peludeciño y Vanessa…
RESPUESTA.- Como familia seguro que solo querrán divertirse.

———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
LE correspondía salir ayer y la recupero hoy: Iniciado el Xacobeo 2021-2022, recuerdo esta entrevista con el hombre que lo “inventó” tal y como ahora se conoce. Hay un antes y un después del Xacobeo tras la idea del conselleiro Portomeñe, respaldada por el entonces presidente de la Xunta, Fraga Iribarne. También un antes y un después para Galicia.
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL:Víctor Vázquez Portomeñe, nacido en Pacios de Piñeira (Taboada) hace 84 años. Casado con la escritora Otilia Seijas, tres hijos —los tres abogados como él— y tres nietos, dos chicas que estudian Derecho y un varón, todavía pequeño. Para reproducir su currículum precisaría de todo el espacio de la sección. Solo una muestra: fue uno de los redactores del Estatuto, parlamentario gallego, senador, conselleiro responsable de las carteras de Educación, Cultura, Relaciones Institucionales, portavoz del Gobierno… El Xacobeo es su gran obra. Me cito con Portomeñe, al que conozco desde hace medio siglo, en la Praza de Santa María, uno de los últimos días de septiembre. Hace sol y calor y él luce ropa elegante y llamativa: camisa rosa y corbata lila, un buen conjunto. La chaqueta oscura la lleva al brazo, pero se la pone para las fotos ante la catedral. Luego, ya en la terraza del Café Centro, se la saca y hablamos del secreto del éxito del Xacobeo: «Algo muy sencillo y, a la par, muy difícil. Fue como Fuenteovejuna, todos a una, porque yo sabía que había que movilizar a toda Galicia y a todas las instituciones españolas y europeas a nuestro alcance para que el Camino luciera de nuevo como fragua de la conciencia cultural de Europa y génesis de los valores comunes de los europeos». -La inversión fue mareante… -Y tanto: más de 96 millones de euros de los años 91, 92 y 93. -¿Sabías que iba a funcionar? -Tenía esperanzas. Pero, claro está, nunca tuve la certeza hasta que vi el resultado, que superó con creces las previsiones. -¿Cómo enfocarías el futuro del Camino para obtener más beneficios promocionales y económicos? -No estoy para dar lecciones a nadie y, por lo tanto, tampoco al actual Gobierno de Galicia, que creo, además, que trata al Xacobeo con inteligencia y consciencia de que el Camino tiene más virtualidades que sería útil seguir explorando. Estimo que Lugo tiene un tesoro con el Camino Primitivo, pero me da la sensación de que las instituciones no se lo toman en serio de verdad. Víctor lo tiene muy claro: «Lugo ciudad constituye, históricamente, el hito más importante en Galicia, del Camino de Santiago, tras la propia Compostela. Es deseable, por ello, que las instituciones lucenses sigan obrando coherentemente con ese hecho, gobierne quien las gobierne. Y en cuanto a la provincia, también es el más definitorio, memorable y sonoro del Camino en Galicia. Piénsese en O Cebreiro, en Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Ligonde o Palas de Rei. Y eso por hablar tan solo de las villas del Camino Francés, que ofertan miles de plazas en hoteles, casas de turismo rural, posadas y albergues; sin olvidar a comercios y cafeterías que atienden a peregrinos, visitantes y turistas. El Camino ha sido para ellas la mejor industria de Galicia y, desde luego, es la mayor fuente de promoción de nuestra tierra». Durante la conversación, Vázquez Portomeñe se lamenta de que Lugo, en conjunto, no haya luchado por ser más: «Es la verdadera capital de Galicia, una tierra de gente normal, pero tanto que no protesta por nada. Nos hemos perdido cosas importantes por no tirar de la autoestima». La actual situación política de España le preocupa: «Desde el respeto que me inspiran los políticos, porque yo lo fui, tengo que decir que la situación de España es, a todas luces, complicada y difícil. Cualquiera puede apreciar que este Gobierno, con 84 diputados en una Cámara de 350, y frente a un Senado en el que la oposición ostenta la mayoría absoluta, tiene escasas posibilidades, por no decir nulas, de ejercer sus funciones y vencer los dos grandes desafíos que están en el horizonte del país: la cuestión catalana y la economía, que empieza a revivir viejas zozobras». Continúa Vázquez Portomeñe: «Y de la economía depende casi todo, el empleo, las pensiones, la educación, la sanidad, los servicios sociales, etc. Creo, además, que tanto el PSOE como los grupos políticos que apoyaron al presidente del Gobierno en la moción de censura tienen recetas absolutamente opuestas frente a esos problemas». Tras 14 años como conselleiro con diferentes cometidos, confiesa que «no lo fui de Agricultura y me hubiese gustado, desde esa responsabilidad es posible que hubiera dado alguna satisfacción a mis paisanos y a los amantes de la naturaleza». Habla de Rajoy con afecto —«le hará justicia la historia»— y duda que Feijóo opte a un nuevo mandato: «Tiene muchas ofertas para vivir más tranquilo y ganar más. Y tiene un hijo, que eso no es baladí a la hora de pensar qué es lo que debe hacer». De su paso por la política, presume de que no se ha fabricado enemigos: «Esa sería la mayor desdicha. Mis rivales políticos lohan sido solo en la actividad política. Mira, Beiras ha sido probablemente la persona con la que más he discutido y en nuestros enfrentamientos en el Parlamento saltaban chispas. Estuve enfermo cinco meses y Beiras me llamaba una vez a la semana». -¿Y en qué ocupa ahora su tiempo el antaño activo político? -Con mi familia, con el ejercicio de la abogacía en el despacho de mi hijo mayor y en acudir a las invitaciones de mis amigos, y perdóname que presuma de tener muchos.
RECUADRO UNO: Como orador político, Portomeñe me parece uno de los últimos ejemplares de una especie en extinción: la de aquellos de verbo fácil, siempre serenos, nunca fuera de sí, dotados de un ilimitado sentido del humor y, en su caso, con un uso de la retranca que acababa con cualquier rival. Ha sido, probablemente, el orador político al que escuché con mayor gusto y el que en más de una ocasión me hizo reír de verdad. Le pedí que me recordase una historia que contó en un debate. Venía a cuento para responder a otro parlamentario y acabó con una carcajada general: «Se trataba de un señorito que viajaba en su automóvil, allá por los años 20 del siglo pasado. El automóvil filtraba aire por el parabrisas, y el señorito lo detuvo y se vistió el abrigo con lo delante para atrás. En la primera curva chocó con un árbol, y los paisanos que trabajaban en una finca aledaña acudieron a auxiliarle. Llegó otro automovilista y, alarmado, preguntó ¿qué le pasó a este hombre?. Contestaron: «Do accidente, parece que non tiña nada. O malo foi cando lle tivemos que revirar a cabeza».

RECUADRO DOS: No dudo que habrá quien se suba al carro y quien pretenda arrogarse parte del éxito, pero la realidad es que a Víctor Vázquez Portomeñe es a quien se le debe el Xacobeo que cambió la historia social y económica de Galicia y nos abrió al mundo del turismo con una fuerza imparable. -¿Cómo empezó todo? -La idea se me ocurrió a principios de 1990, en una taberna de Santiago, rodeado de colaboradores. En España se anunciaban dos acontecimientos para el año 1992, la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona y, una vez más, Galicia, el noroeste, quedaba fuera de la evidente dinamización económica y de toda índole que esos acontecimientos supondrían en sus áreas. Continúa su explicación Víctor Vázquez Portomeñe: «Creí que debíamos programar algo con lo que hacernos presentes en España y en Europa, y recordé que en 1993 sería Año Santo. Ello nos avocaba a resucitar el Camino de Santiago, del que somos meta, con todas sus potencialidades culturales, económicas y sociales, sobradamente demostradas a lo largo de la Edad Media». Vázquez Portomeñe recuerda que «escribí en servilletas de papel cuanto se me ocurrió al respecto y se lo participé al presidente Fraga, que aunque recibió la idea con cierta reticencia me permitió seguir con mis propósitos. Finalmente, tuve la colaboración de todo el Gobierno gallego».

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: “Lo peor está por llegar”: una semana en la que será difícil salir de casa
• OKDIARIO: Marlaska no ve «daños importantes a bienes» de Madrid como para pedir la declaración de zona catastrófica. Almeida responde a Marlaska: «Cualquiera que baje a la calle se da cuenta de los daños en Madrid»
• VOZPOPULI: Los expertos desmienten a Illa: no habrá inmunidad hasta final de año. El ministro abandonará su puesto sin la prometida auditoría de la pandemia.
• EL CONFIDENCIAL: El chamán Sánchez nos confina con la nieve. El temporal Filomena convierte Madrid en una distopía meteorológica y provoca un toque de queda domiciliario accidental como freno a la ferocidad del coronavirus.
• ES DIARIO: Casado y Arrimadas juntos arrasarían a Pedro Sánchez por 20 escaños. Populares y naranjas rozarían el 30% de los votos y sumarían 123 actas si se presentaran al alimón en las elecciones, según los datos de un sondeo que da mayoría al centroderecha con Vox.
• PERIODISTA DIGITAL: El inepto Gobierno PSOE-Podemos: caos con el coronavirus, caos con las vacunas y caos con Filomena.
• LIBRE MERCADO: ¿El ocaso de Silicon Valley? Los motivos de la huida de las empresas de California a Texas. Los altos costes de vida, los impuestos y la hiperregulación están llevando a miles de familias y empresas a mudarse de California a Texas.
• LIBERTAD DIGITAL: La pasmosa estrategia del PP después de Trump. 2021 ha empezado como el mefítico 2020, y el apocalipsis se le da mejor a la Izquierda que a la derecha. Sobre todo, cuando se llama centro.(Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA. Feijóo contra Ayuso, la pelea por arrebatar a Casado el control del PP.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
NADA interesante que contar del paseo de esta noche con Manola, que no ha sido tal; un minuto de nada para comprobar que sigue el frío, que hace viento y que poco o nada va a cambiar en las próximas fechas

————————

FRASES
———————-
“El poder desgasta sobre todo cuando no se tiene” (Giulio Andreotti)

“Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay tanta gente que ama a sus perros más que a los hombres” (Aldous Huxley)
———————
MÚSICA
———————

RETOMANDO grandes éxitos de la música brasileña. El mismísimo Tom Jobin nos ofrece una versión muy brillante y diferente de “Samba de uma nota so”

http://www.youtube.com/watch?v=naeq6fFmDpI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO más destacado es que seguirá el frío, aunque puede que un poco menos que la semana anterior. Otro aspecto sobresaliente: los primeros días será de nieblas matinales y sol, pero a partir del jueves se iniciará una temporada de lluvias, coincidiendo con la cual se producirá un pequeño aumento de las temperaturas, sobre todo de las mínimas. Pero seguirá haciendo frío.
Jornada a jornada, el panorama de la semana es el siguiente:
• Lunes.- Nubes por la mañana y luego sol. Máxima de 7 grados y mínima de 0 grados.
• Martes.-Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 8 grados y mínima de dos grados bajo cero.
• Miércoles.- Nieblas matinales seguidas de sol. Máxima de 10 grados y mínima de 1 grado
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 3.
• Viernes.- Muchas nubes y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
• Sábado.- Mandarán las nubes y la lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
• Domingo.- Abundante nubosidad y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.

AVERÍA

Domingo, 10 de Enero, 2021

UNA AVERÍA EN EL ROUTER ME HA IMPEDIDO DAR PASO A LA BITÁCORA DE HOY. ME VAN A PRESTAR UNO Y, SALVO IMPREVISTO, MAÑANA VOLVEREMOS A”VERNOS”. PIDO DISCULPAS, PERO EL PROBLEMA ES AJENO A MI VOLUNTAD. GRACIAS Y HASTA MAÑANA.

GRACIAS A UN ERROR

Sábado, 9 de Enero, 2021

Ayer viernes alrededor de las 11 de la mañana sonó mi teléfono fijo:
- ¿Ayuntamiento de Piedrafita?
- No, no. Esta es una casa particular.
- Pues me suena mucho esa voz.
- No lo dudo porque puede conocerla, pero esto no es el Ayuntamiento de Piedrafita.
- Perdone, gracias
Pasaron no más de 30 segundos y volvió a sonar el teléfono:
-¿Ayuntamiento de Piedrafita?
- Ya le he dicho antes que no. ¿Qué número marca usted?
- Pero esa voz… ¡Ah!, ¿eres Paco Rivera?
- Sí, ¿y tú quién eres?
- Soy Eloy, el que fue alcalde de Portomarín…
Y aquí se inició una larga charla. Hasta casi las doce estuvimos hablando. Eloy, casi 40 años Alcalde de Portomarín, tiene ahora 87 y está en la villa, medio confinado: “Los primeros meses de la pandemia no han sido nada buenos para mí personalmente, aunque afortunadamente no estuve enfermo. Ahora lo llevo aquí bastante bien, pero con todas las precauciones.
Aprovecho para saber:
- ¿Qué tal este año para el Camino?
- Menos malo de lo que parece. En el verano hubo domingos en que pasaron por aquí 500 personas. Lo que no entiendo es como la Xunta tuvo y tiene cerrados los albergues. Se me ha quejado mucha gente.
- ¿Y cómo está Portomarin?
- Muy bien, muy bonito, pero con problemas de vivienda. Alquilar o comprar aquí cuesta muy caro. Ahora están haciendo unos chalets y piden 150.000 euros. Necesitamos que se construyan viviendas sociales y dar facilidades para que venga gente a vivir; nos hacen falta familias. Mucha gente de paso, pero poca residiendo.
- ¿Qué opinas de la ampliación del Xacobeo?
- Personalmente no lo veo. Pero doctores tiene la Santa Madre Iglesia.
Me precisa Eloy que estos últimos meses ha leído mucho y también escribe: “Ahora estoy haciendo una especie de investigación sobre los nombres familiares y populares de las antiguas casas del pueblo”
- ¿Y unas memorias?
- Sí que tengo muchas cosas que contar, muchas experiencias interesantes, como el contacto personal que tuve con el Papa Benedicto XVI. Le llevé una serie de obsequios relacionados con el Camino (una capa, un cayado, un sombrero, una vieira…) y cuando se enteró de que era alcalde de un pueblo del Camino estuvo charlando conmigo sobre su experiencia cuando lo recorrió. No creo que haya habido muchos seglares españoles que haya hablado con él tanto tiempo.
P.
————————————-
LOS PATINES DE CREME
————————————-

CREME escribía ayer sobre su regalo de Reyes: “Yo pedí de regalo unos patines esos de cuatro ruedas que se usaban en los años 70. Así que ando practicando, en la casa, a ver cuando llegue el verano, lanzarme por las calles. También me gusta mucho cuando hablen de libros que salen al mercado, o algún interesante que yo no haya leído.
Recibir regalo perfumes es siempre bienvenido, me encanta irme a la cama con algún buen olor para que quede impregnado en la almohada”.
Esto me ha traído ha recordado una anécdota que viví precisamente en Alemania, donde ella reside. Creo que ya la he contado alguna vez, pero ahora viene muy a cuento:
Ya saben algunos que por principios de los ochenta las semanas anteriores a Navidad me pillaron por Centroeuropa, aunque mi centro de operaciones estaba en Bonn. En el escaparate de unos grandes almacenes vi por vez primera patines de bota. Los que había por aquí eran de los que había que fijar al calzado. Entonces pensé que sería un buen regalo de Reyes para mis hijas que andaban entonces por algo más de los 10 años. Eran caros, pero asequibles y entré en la tienda con la decisión de comprarlos. Fui a la sección de deportes y traté de explicarle a la señorita que me atendió lo que quería. Como yo no tenía ni idea de alemán ni de inglés, recurrí a los gestos y estuve haciendo como que patinaba por aquel espacio. La dependienta estaba con un ataque de risa hasta que yo hice algún comentario en voz alta y entonces ella en un correcto castellano me preguntó si lo que quería eran unos patines. Yo la tomé en principio por alemana, pero resulta que era chilena. A partir de aquel momento todo fue, y nunca mejor dicho, sobre ruedas.
————————————
COMPRÉ UNO PARA MÍ
————————————
PERO la cosa no acaba aquí, porque siempre me gustó el patinaje, nunca había tenido patines y ante aquellos tan modernos no renuncié a intentarlo. Total, que compré otro par para mí. Los de mis hijas fueron los primeros patines de bota que se vieron en Lugo. Los míos no, porque tras algunos intentos de sostenerme de pie, caídas varias y ser motivo de risas de los alumnos del Colegio Mayor Hermanos Pedrosa, frente a mi casa de Pintor Corredoira, opté por abandonar. La realidad es que no insistí mucho y que lo lamento porque, repito, me hubiese gustado mucho saber patinar. Mis hijas, por ejemplo, enseguida se hicieron con esta deporte y mis nietos son muy buenos: patinan sobre ruedas, sobre hielo, esquían, hacen surf, snowboard.
Los niños de ahora tienen unas oportunidades y unos medios que los de antes ni soñamos.
—————————————–
¡POR FAVOR, DON GRILLO!
—————————————–
ESCRIBÍA don Grillo:
“No sé, pero me da la impresión que mi broma referida estrictamente a las actividades lúdicas que se desgranan en la Bitácora, nunca a la vida personal de nuestro amable anfitrión y que como digo, solo pretendía ser una broma inocente y nada más lejos de mi intención fuese o que pudiera llegar a molestar”.
NOTA DE P.R.: Pues está usted muy equivocado, estimado don Grillo. ¿Molestarme? Todo lo contrario, porque gracias a usted he podido matizar cosas.
Se ve que usted no me conoce o que me conoce poco. Para que yo me moleste un poco hace falta mucho, con alguna excepción como las gilipolleces “e ainda mais” de algunos de nuestro gobernantes.
——————————————————————–
HASTA LAS 6 DE LA MAÑANA CON DONNA LEON
——————————————————————–
AYER les conté que la próxima novela que iba a leer era la de Martín Casariego “Yo fumo para olvidar que tu bebes”, pero antes tenía que acabar la de Donna León “Con el agua al cuello”; llevaba medio centenar de páginas y la novela tiene alrededor de 350. Me puse a ello y lo hice de un tirón. La acabe a los pocos minutos de empezar Herrera su magazine. Tras haber pinchado estos recientes días con la anterior de la autora, “Las joyas del paraíso” que no pude terminar, esta digamos que resulta pasable, pero lejos de la mayoría de las de obras anteriores. Creo que en esta etapa reciente de su creación literaria, la autora está un poco mucho obsesionada con el medio ambiente, la ecología y los problemas sociales y no consigue que encajen bien en su estilo.
—————————————————–
EL OCTOPUS: SEXO Y GASTRONOMÍA
——————————————————
Como el asunto va de hedonismo ahí les dejo esto:

“Os chourizos de corazón se regalaban ás casadas de primeiras para almorzar na albada do día do casorio para ir afacéndose a texturas e demais”
( Emma Pedreira, “Corazón e demais tripas”)
De forma consciente, no hay nada tan innato a la raza humana como el sexo y la alimentación. Si acaso, el respirar. La relación entre el erotismo y la alimentación viene de muy atrás, de los clásicos; ya los cocineros de la antigua Grecia usaban trucos para excitar el cuerpo. Los romanos pensaban que la comida, compartida con la persona adecuada estimulaba la líbido, sobre todo si ambos estaban tendidos en el diván. Luis XIV, nostálgico del placer perdido, ordenó a sus médicos y cocineros que buscaran solución al fuego apagado y lo recuperó con licores dulces y calientes. Estos, durante mucho tiempo, han calentado a jóvenes y viejos, tanto en el sillón como en el tálamo.
La búsqueda del afrodisíaco perfecto ha marcado de alguna manera el devenir de la gastronomía. Muchos alimentos se han propuesto para aumentar la lujuria, y si nos dejamos de eufemismos, incluso para follar a destajo. Los primeros en postularse, de una forma que yo llamaría primaria, fueron aquellos que nos recuerdan a los órganos sexuales: el plátano, el pepino o los espárragos como símbolos fálicos, y las ostras y almejas como vaginales. Las fresas también recuerdan a la mucosa vaginal. Es la gastroerótica troglodítica, como los zampaollas en gastronomía.
El asunto se ha ido sofisticando. El chocolate, la canela, el apio (Casanova afirmaba que nunca había sufrido un “gatillazo” gracias a sus tallos tiernos), la sandía, el chile (picante, picante…). El gran Brillant-Savarin consideraba a la trufa un afrodisíaco y, durante mucho tiempo, en Francia se creyó que sólo las vírgenes tenían olfato para encontrar este misterioso manjar, ya fueran pertenecientes a la raza humana, canina o porcina. El ajo, la miel, el plátano, las gambas, el pepino, la granada, el tomate, etc. La lista es interminable, y por sí sola puede explicar la explosión demográfica, la pueden encontrar fácilmente con un solo clic en google. Les hablarán de neurotransmisores, de zinc, de flavonoides, de dopamina, de testosterona, de andrógenos, de vitaminas, etc. Paparruchas, pamemas, idioteces. No se crean nada.
He dejado para el final dos manjares icónicos en este asunto de la pasión: las ostras y el champagne. Se hace difícil no tener fe en estas maravillas a la hora de practicar el abordaje amoroso, pero hay que precisar algunos detalles. Los moluscos es mejor abrirlos previamente al momento de sentarnos con nuestra pareja si no queremos perder energías y tiempo, y hemos de tener en cuenta que las perlas no son comestibles; mejor como regalo. Yo siempre he sentido curiosidad por la vida amorosa de las ostras y parece ser que depende de las mareas y los cambios de temperatura del agua, ¡Jesús! En cuanto a las burbujas, hay que señalar eso mismo, que tienen gas, y a no todo el mundo le sientan bien. La moderación debe guiarnos hacia la senda del picadero, hasta el “devórame otra vez”. Se puede sustituir perfectamente por un vino en su temperatura correcta.
El asunto de la cena romántica ha sido muy estudiado por sesudos investigadores (investigadores del sexo) y fuente de muchas dudas y preocupaciones, sobre todo si el anfitrión es el hombre. No se líe, no experimente, sea juicioso, aquí de lo que se trata es de no cagarla. El amor y la gastronomía han de ser lentos. Deseche la comida rápida, es para eyaculadores precoces. Una música sugerente (olvídate de tu rockero favorito) y una luz tenue ayudan. Las velas, aparte de una declaración de intenciones, le dan al asunto un aire voluptuosamente romántico. Si es una pareja consolidada, tomarse un vino en la cocina facilita. En caso de una primera cita, la mujer bajo ningún concepto debe entrar en la cocina: el caos distorsiona la lujuria. Prepararemos una mesa elegante con nuestra mejor vajilla y cristalería, la vestiremos de tela y un pequeño detalle floral nunca sobra. La vestimenta será adecuada, y esto lo saben perfectamente las mujeres: cuero, tacones, escotes, lencería sexy. Hoy en las sex shop hay ropa interior de gominolas y otras sustancias comestibles, pero yo no soy muy partidario de esta novedad. No se puede comer todo.
En cuanto al ágape en sí es mejor no liarse. Hagamos lo que sabemos que nos sale bien, evitando comidas pesadas y engorrosas. La sugestión es mucho más poderosa que los supuestos efectos afrodisíacos de algunos alimentos. Siempre hemos de tener en cuenta que el cerebro es el órgano sexual más importante y el punto G de las mujeres, como nos recuerda Isabel Allende, está en el oído, no busquen más abajo. Una buena charla ayuda mucho.
Gastronomía y sexo tienen mucho en común. Ambas son una fiesta de los sentidos. El amor y los manjares primero entran por los ojos. El olfato y el gusto son fundamentales en las dos guerras; en ambas se lame, se huele, se chupa y se mordisquea. Los sonidos también están presentes. El tacto es imprescindible, calibra texturas y explora rincones recónditos, casi inaccesibles. Nos falta el más importante de los sentidos: el sentido común, nunca lo olviden. Ya saben, disfruten de las dos pasiones, que armonizan perfectamente: coman, beban, canten, rían y follen. Carpe diem.
——————————————————————–
SCEPTICUS: SÉNECA, EL CAMINO Y EL PUNTO “G”
——————————————————————–
Cuando uno lee un latinajo de esos que conocemos de toda la vida y lo firma Séneca, nunca sé si es del papá o del hijo. Siempre procuré tener en cuenta aquello senequista de “Errare humanum est, perseverare autem diabolicum “. Me conforma saber que esa duda, ¿padre o hijo?, es compartida por gente más sabia que yo. De don Marco Séneca, el cordobés, se sabe que fue procurador imperial e historiador, e hizo sus pinitos en la escuela estoica. Don Lucio Séneca, el niño, cumplió aquello de dichosa la rama y es más famoso que el papá. Siendo dos cerebritos cualquiera de los dos pudo clavarla. Sin embargo ni en la obra del progenitor, escasamente conservada, ni en la del vástago se encuentra el famoso dicho. Cordobés el hijo como el padre, ya que este volvió desde Roma hasta la orilla del Guadalquivir para casarse con una joven una pila de años más joven y de familia con posibles. No era tonto. El joven Lucio es mucho más conocido por su relevancia, fue cónsul y además tutor y consejero del emperador Nerón y su obra conocida es muy amplia. Equivocarse es de humanos, no pasa nada pero no aprender de los errores es realmente un problema. Puede salir algo mal, se puede tener una información o un concepto equivocado sobre algo, pero el no aprender a corregirse una vez consciente de ello, eso sí que es imperdonable.
Menudo prólogo, Scpt, porque el comentario era el siguiente: Ha levantado controversia el artículo de Barreiros Rivas. El eviterno binomio religiosidad vs. flujo económico. Pues que un servidor era de los equivocados que solo contemplaba una cara de la moneda, la…, sí, lo han adivinado, la que obviaba o casi negaba el primero de los ítems. Basado en algo que me repugnaba, ¿me repugna?, como es el negocio de las indulgencias, que no hace falta leer las tesis luteranas. Me parecía ridi lo de los trescientos días de indulgencia, o seiscientos, y no digamos ya la plenaria. La ingenuidad de quien estando en el lecho de muerte hace un supremo esfuerzo y gana esta última asegurándose el AVE directo al seno de Abraham. Qué nivel, Maribel. Si lo de la vida eterna, infierno y cielo entra en el campo de la fe, don del que muchos no gozamos, el asuntillo del purgatorio se lleva el premio al absurdo. ¿Es aceite hirviendo o son tizones los que maneja mi tocayo Botero en su averno? ¿Y en el ‘purga’ qué manejan, agua mu calentita o capós de coche en canícula sevillana?
Viví dos meses en Santiago, en época no muy feliz y solía entretener mi ocio entrando en el templo y también sentándome a pasar el tiempo en la escalinata de la Quintana que inmortalizó Valle en sus ‘Divinas palabras’, aunque la acción era más en la de Mortos. Eran otros tiempos pero ya se otorgaba una ‘compostela’ para no creyentes que por entonces ya eran bastantes. Saqué la conclusión de que ‘El Camino’ era lo importante y el Santo Apóstolo solo la excusa. Monjas, curas, devotos y religiosos tienen como única posibilidad de turismo desplazarse a lugares santos, Lourdes, Virgen del Cisne en Loja, Ecuador, o la Santa Faz en Alicante; todo peregrino solitario, no hablo del guirigay del Rocío, camina y medita. Se encuentra a sí mismo, dice el postureo.
No persisto en mi error y creo que ambos aspectos conviven armónicamente en Santiago, sus peregrinos y sus Xacobeos. Hay quienes se mueven impulsados por un motivo de fe, quien camina en solitario en un acto de introspección, incluso quienes lo hace por puro esnobismo y hay un mercadeo importante que gira a su alrededor porque donde se mueve fe, ocio o autoayuda, mucha gente en definitiva, se mueve necesariamente viruta, pasta, parné, porque todos, vengan por lo que vengan necesitan reponer fuerzas y encontrar aseos, manduca y cama, cada uno en la medida de su faldriquera.
Coda anatomoerótica. Nos regala don Octopus toda una ponencia gastronómica sobre yantar y follar, con perdón. Preciosa. Como era el latiguillo de aquel programa de la tele, ‘Todo está en los libros’, pues ya en el siglo XIV, el de Hita, que por muy arcipreste que fuera lo suyo era de tejas para abajo, lo dejó claro: “…el mundo por dos cosas trabaja: la primera / por tener mantenencia; la otra cosa era / por tener juntamiento con hembra placentera”. En lo que no coincido es con la idea de la localización del punto G. Que entiendo que no es punto sino ‘raya’. Preguntar por las ramificaciones del nervio pudendo, el nombre lo dice casi todo, que llega a su estación de destino gracias a sus ramas terminales, el nervio rectal inferior, el perineal y nervio dorsal del clítoris o del pene, que van a enviar ramas sensoriales a toda la zona genital. El que busca, encuentra.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 9 de enero de 1941:
Tal día como hoy, desaparecía de su domicilio conyugal en Obispo Izquierdo, Manuela Castro de 57 años. Decía EL PROGRESO que se habían cursado las oportunas órdenes a los agentes de la autoridad para que procediesen a su búsqueda y captura. También , en este día, el Ayuntamiento multaba a Elena Suárez con domicilio en la calle de la Reina19 porque uno de los canalones de su casa vertía agua a la vía pública.
• 9 de enero de 1951:
Era enterrado en el cementerio municipal el decano de los topógrafos de Lugo, Julio López Rodríguez que ejercía su profesión en la imprenta de los Sucesores de Villamarin. Julio, decía EL PROGRESO, era un hombre de acrisolada honradez.
• 9 de enero de 1961:
Se homenajeará por su labor al frente de la comisión Municipal de la Policía Rural’, Eulogio Pallin García. El acto fue presidido por el alcalde de la capital Ramiro Rueda.
Tal día como hoy 9 de enero de 1961, protestaban los comerciantes de las Galerías de Santo Domingo porque, según ellos las Galerías tenían consideración de calle y satisfacían sus impuestos y, sin embargo, los policías municipales no les prestaban la menor atención porque la chavalería se adueña de ellas y hasta jugaba al fútbol entre los clientes.
En EL PROGRESO llevaban una especie de archivo de palabras inusuales y raras empleadas por corresponsales y colaboradores. Tal día como hoy, añadían una más: “aspirantazgo”, que iba a ocupar un lugar de honor junto a “presupuetazgo” y ” liderato”.
Claro que aún les quedaba la confianza – decía el redactor- que, sobre ellas recapacitar el “academicazgo”
• 9 de enero de 1971:
Gilberto Suárez era el corresponsal de EL PROGRESO en Vivero y hacía sus pinitos ‘, informando en verso: “Este año que ahora empieza / puede depararnos cosas buenas”… “La PEÑA LA COMARCA / cualquier día una de catorce levanta”.”Hay un pozo lleno de agua en la fuente nueva ‘/ en el cual va a caer un niño un día cualquiera”. Al corresponsal Gilberto, Dios no lo había llamado por el camino del verso.
También en esta fecha el Concejal de Jardines había encargado más de mil bulbos de tulipanes’, jacintos y anémonas para ser plantados en el jardín de San Fernando.
Y mañana más
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (92)
———————————————————
LUGO nunca ha explotado seriamente el atractivo turístico del pulpo, que queda en evidencia siempre en San Froilán y que detectamos claramente en aquellos años 90. Interesándonos por la procedencia de los que acudían a las casetas, más después de la fiestas que durante ellas. Ahora ya no es necesario, porque hay una fuente de información infalible que a algunos les puede pasar desapercibida. Me refiero a esa sección que publica EL PROGRESO en la que aparecen fotos de los que acuden a las casetas y bajo las fotos un texto en el que figuran los nombres de los comensales y junto a ellos su lugar de residencia. Es habitual leer (es un ejemplo): “La familia Rodríguez, de Villagarcía, junto con unos amigos asturianos” o “Grupo de leoneses que acuden anualmente a su cita con el pulpo de las fiestas”
Si se cuantificasen esos turistas gastronómicos, probablemente nos encontraríamos con que no hay ningún número de las patronales que atraiga tanta gente.
Como ejemplo que recuerdo: el de un catedrático lucense profesor de universidad, que según me contó él, todos los años organizaba una viaje de compañeros suyos de la universidad para comer el pulpo: “Solemos traer un autocar lleno o casi lleno y pasamos en Lugo un fin de semana”
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA José Luis Martínez-Almeida el Alcalde de Madrid: “El origen intelectual de ‘Rodea el Congreso’ y del Capitolio es el mismo”
• REMATA el periodista Jorge Bustos: Exacto. El principio venenoso del populismo es siempre el mismo: “No nos representan así que podemos acosar a las instituciones”. En el Parlament o en el Congreso. Que puedan entrar o no ya depende de la policía.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“El miedo es la ideología de nuestro tiempo”
(Isaac Rosa, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
POLÍTICOS de primer nivel de partidos de izquierdas e independentistas, critican con dureza el asalto al Capitolio cuando ellos mismos y sus partidos hicieron algo parecido o lo intentaron. ¿Se acuerdan los de ERC o los de Podemos, por poner un ejemplo?
También algunos significados comunicadores televisivos como Ferreras, que obvió censurar a los que en España utilizaban fórmulas similares, ahora cacarea lo sucedido en Washington.
Llamarles hipócritas es poco.
————–
VISTO
————–
ATAQUES de risa de políticos:

http://www.youtube.com/watch?v=qqnfVNBb5Tw

—————
OIDO
—————
UNA señora o señorita que es propietaria de una tienda de ropa enviaba en las últimas horas del jueves este texto a la sección de comentarios:
“Mucho hablar de los problemas de la hostelería, pero nadie se acuerda de nosotros. Las existencias de los bares no caducan, y las mías pasan de de temporada. De todo lo que había pedido no ha salido ni el 20% y en la liquidación que vamos a hacer me conformaría con sacar adelante otro tanto, pero eso no me dará para mantener la tienda abierta”. Horas después, en el programa de madrugada de la COPE, el propietario de una tienda de moda coincidía en sus opiniones con los de la señora que había dejado su comentario en la bitácora y añadía: “Nosotros nos hemos salvado de momento porque hemos pedido muchos pijamas, chandals y ropa de casa en general, que es en lo que estos meses no poca gente se ha gastado el dinero”
——————-
LEIDO
——————-
El Mundo Today hace un repaso de los titulares más destacados de 2021 (no es un error). Aquí algunos:
• “Venezuela empieza a preocuparse porque su Gobierno cada vez se parece más al español. “¿Qué es esto, España?”, se queja la oposición.
• “Polémica en Unidas Podemos por el tercer chalé de Pablo Iglesias”
• “Las empresas de comida a domicilio admiten que el 90% de los españoles ya son repartidores y que faltan clientes que hagan pedidos”
• “Los catalanes, agotados, se preparan para afrontar las vigesimoterceras elecciones tras la enésima inhabilitación”
——————————
EN TWITTER
——————————
• JAVIER SALAS: Quién se iba a imaginar que después de descubrir la vacuna habría que ponérsela a la gente. Vaya lío inesperado, ¿no?
• GUADALUPE SÁNCHEZ: No sé qué os ha llevado a pensar que el plan de vacunación iba a ser un éxito, no como el de la desescalada, el del ingreso mínimo vital o el de la prohibición de despedir (entre otros)
• ELVIS GARCÍA: Cuando oigo a autoridades hablar de la complejidad logística de la vacunación, recuerdo que en el verano de 2016 Médicos Sin Fronteras vacunó a un millón de personas en la selva congolesa. No hay complejidades insalvables solo gente que sabe lo que hace y gente que pone excusas
• EVA PADAWANTAZO: Yo no desalojaría los locales de las fiestas ilegales, yo los encerraba un mes.
• MADISONENNUEVAYORK: En Reino Unido debaten si se debería prohibir la película Grease por machista, ofensiva y denigrante… no como el show de Benny Hill que era comedia romántica.
• ASOMBRADO:¿Venía a vacunarse? – Sí. ¿Dan bocadillo?

• ELENA: Que no es el año. Es la gente la que tiene que cambiar.
• RAUL CALVO RICO: 22 años como médico. Estos últimos 9 meses han sido la 1a vez que he ido a trabajar con miedo de dejar a mi mujer y a mis 4 hijos solos. Y como yo, tantas otras y tantos otros. A punto de volver al tajo, os deseo a todos que este año por fin perdamos el miedo.
• TAMARA: Hoy supervisora con la cara triste. En una habitación, madre en hijo de 38 años ingresados por COVID, tras comida de 4 amigos que han sido todos positivos. Imaginad que esta mañana ha fallecido el hijo en la misma habitación de la madre. Seguid con los eventos sociales.

• SEÑORITA PURI: Meter en una base de datos a los de la rave para que no tengan acceso a sanidad pública durante 2 años.
• ANA RUIZ ECHAURI: Las terrazas con plástico y estufas, con la gente apiñada y sin mascarilla, parecen invernaderos estupendos para compartir virus. Cada día desde hace semanas mueren decenas de personas. No sé en qué pensamos. Ni si pensamos siquiera.
• MARÁI DE LA OMG: Pero cómo no va a mutar el virus en Inglaterra si desayunan judías con ketchup.
• BEATRIZ: A mí lo que realmente me sorprende es que algo procedente de China dure tanto.
• ANTONIO NARANJO: Y la realidad es que, si las vacunas dependieran de Amancio Ortega, estarían puestas todas en dos días y se buscarían más debajo de las piedras. Pero dependen de Salvador Illa, que está a ver si logra más o menos diputados en Cataluña.
• ELISA BENI: Increíblemente preocupante que una magistrada no vea la diferencia entre una manifestación autorizada y un asalto a una sede parlamentaria. A eso hay que añadirle que miente: en ningún momento se intentó entrar. Y están juzgando…
• LUISA MARÍA: Lo preocupante es que una periodista no distinga las manifestaciones autorizadas y sus extralimitaciones, comunes en la práctica. Además atribuye mentiras a sus colegas de El País. Utiliza malos argumentos para situaciones complicadas. Reduccionismo lo llaman.
• JOTA: Que va que va…. no es reduccionismo. Es estupidez!
• REGINA EMPERATRIX: No es verdad que no intentaran entrar. No pudieron entrar, que es muy distinto.
• JAUME ASENS: Mañana deberíamos levantarnos con el rechazo unánime de todas las fuerzas del Congreso al intento de golpe de Estado en EEUU. De no ser así, ya sabemos hasta dónde están dispuestos a llegar algunos en España.
• PASTRANA: Los que nos han contado todo lo sucedido en Cataluña como una travesura bienintencionada ahora exigen rechazo unánime a lo ocurrido en EEUU.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MIS hijos adolescentes ayer, se hicieron jóvenes y mayores pronto y algo cambió la forma de celebrar las fiestas de Navidad. Las chicas se fueron a Madrid a estudiar y cuando venían en estas fechas lo que preferían era estar en casa y hacer alguna salida esporádica para estar un rato con los amigos que había quedado aquí, que eran muy pocos. De la generación de mis hijas, la inmensa mayoría de sus amigos y amigas estaban fuera y más adelante, cuando acabaron sus carreras, se quedaron fuera. Cuando ahora hacen reuniones de amigos de toda la vida, se juntan más por ejemplo cuando se celebran en Madrid que cuando se celebran en Lugo. Y en las de Lugo resulta que casi todos son de los que están fuera. Esas Navidades de hijos estudiando lejos de casa solían empezar el 22 de diciembre, con la llegada en el coche de línea de Madrid y concluían después de Reyes. Un recuerdo, sobre todo en el viaje de venida a Lugo han llegado a coincidir en el mismo horario y de la misma empresa (Alsa) hasta 5 autocares, cargados hasta los topes. Eran más de 200 estudiantes lucense que venían de Madrid a casa a pasar las fiestas con los suyos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• WATSON: Como picheleiro adoptivo leo con mucho respeto las opiniones en relación a la mezcla entre iglesia y mercaderes que supone el Año Santo, Xacobeo o como cada cual prefiera llamarlo.
Santiago de Compostela es el resultado de dicha mezcla. Muchas iglesias y conventos en el medio de facultades, Xunta y turistas, cuyo perfecto resumen son las 4 fachadas del Obradoiro. Cual quitamos?
Entre mis amigos y vecinos hay gentes con todo tipo de profesiones, algunos devotos, otros creyentes solo para las celebraciones, agnósticos y ateos militantes. Y todos convivimos en paz, disfrutando con paciencia e ironía este cóctel de piedra en el que vivimos anegados de lluvia y viento, y por épocas rodeados de estudiantes y turistas.
La ampliación del Año Santo no me parece ni bien ni mal. Ya se hizo antes (1885 y 1937, si el abc.es no miente), y no creo que solo sea para darle alegría al gremio de hostelería… si se permite la ironía, no descarten que el Papa pretenda beneficiar a aquellos peregrinos que vienen buscando los beneficios espirituales católicos de la celebración, y previsiblemente resultará muy complejo hacerlo de manera segura durante la mayor parte de este año.
Y me adhiero a la opinión del Sr. Rivera. Comprueben en Cebreiro, Portomarín, Palas de Reí, Melide, Arzua, o incluso Sobrado dos Monxes o Fisterra si esta “perversión mercantilista” del fenómeno espiritual beneficia o no a unos pueblos con un nivel de vida aumentado gracias a estos turistas a pie, en bici o a caballo.
RESPUESTA.- Sólidos argumentos.
• MALUNAY digo yo. Más bien me pregunto. ¿Qué pasa con la gente que se ha vacunado de COVID el pasado 31 y en el día de hoy detectan que tiene el virus? Habida cuenta de que no hay suficientes vacunas, ¿no deberían asegurarse de que no lo tienen, antes de proceder a las vacunas? Mi pregunta es a los doctores del Blog. ¿Era inviable hacer las pruebas? ¿Era costoso? ¿O simplemente no se le ocurrió a los expertos?
Sinceramente, cada día tengo la neurona más cansada.
RESPUESTA.- A la espera de la respuesta de los que saben (si es que la hay), recomiendo a Maluna que no le dé muchas vueltas al tema. Se sale de nuestras competencias y posibilidades.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.5%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.1%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Avance’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.703.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,8%
• EL ESPAÑOL: Las empresas podrán despedir a los trabajadores que se nieguen a ponerse la vacuna
• OKDIARIO: Monedero imputado por identificar a Vox con los crímenes cometidos por los nazis. El juez José Emilio Coronado ha imputado al cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero por un delito contra el honor. El magistrado lo ha citado a declarar el próximo 18 de febrero.
• VOZPOPULI: Los 13.000 puntos de vacunación de Sánchez se quedan en menos de la mitad. El presidente del Gobierno anunció que España contaría con 13.000 centros de vacunación, correspondientes a los centros de salud que hay en el país. Desde la Vocalía de Atención Primaria avisan que es “imposible utilizarlos todos” por cuestiones de espacio y de manejo de la vacuna

• EL CONFIDENCIAL: El independentismo más populista se muestra incómodo con el asalto al Capitolio. Los paralelismos entre el ‘procés’ en Cataluña y el asalto del Capitolio esta semana han pillado al independentismo con el pie cambiado, en especial a la rama más populista de JxCAT
• ES DIARIO: El Gobierno sube la luz cinco veces más que cuando se lo recriminaba a Rajoy
• PERIODISTA DIGITAL: Cabrera (PSOE) cubre de insultos racistas al dueño del restaurante: «¿Pero tú sabes quién soy, machupichu?»
• LIBRE MERCADO: El precio de la electricidad se dispara a máximos históricos en plena ola de frío y rozará los 95 euros. La hora más cara de este viernes será las ocho de la tarde.
• LIBERTAD DIGITAL: Rosa Díez: “No hay que confundir la ilusión del año nuevo con el ilusionismo que hace Pedro Sánchez”. Rosa Díez ha relatado hoy en Es la Mañana de Federico el ilusionismo que han desplegado Sánchez y su gobierno en la primera semana del año.
• LA ÚLTIMA HORA: La tropa de Trump. Alt-right, ‘confederados’ próximos al Ku Klux Klan, neonazis y fascistas de todo pelaje, protagonistas del grotesco intento de golpe de Estado de este miércoles.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
SI durante el día hizo mucho frío, imaginen la noche. Ni Manola ni yo tenemos ganas de “arriesgar” así que echamos la nariz fuera un rato y de vuelta al calor del hogar.
————————

FRASES
———————-
“La murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo que toca” (Madame de Staël)

“Para triunfar solo se necesitan tres cosas: audacia, audacia y más audacia” (Jean-Paul Marat)
———————
MÚSICA
———————

GAL Costa, una de las voces femeninas más importante de Brasil y “Desafinado”, un clásico.

http://www.youtube.com/watch?v=TgQyac-QOJ0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ANUNCIAN nieve sobre la capital en un día que empezará con nubes y claro. La nieve se prevé al final de la mañana o principios de la tarde y no durará mucho, porque para la noche anuncian lluvia. Es un predicción que puede fallar, pero es lo más probable, En cuanto a las temperaturas, seguirá haciendo mucho frío, con estas extremas:
• Máxima de 5 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.

LA PRÓXIMA, UNA DE MARTÍN CASARIEGO

Viernes, 8 de Enero, 2021

UNO de los regalos de Reyes, la última novela de Martín Casariego. Se titula “Yo fumo para olvidar que tú bebes” y será lo próximo que lea. Martín, además de un magnífico escritor, tiene una habilitad especial para dar títulos originales a sus libros. Vean los de algunos:
“Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero”, “Que poca prisa se da el amor”, “Algunas chicas son como todas”…
Promete “Yo fumo para olvidar que tú bebes”.
Fíjense en este fragmento, que me parece genial:
- Me gustas. Para qué negarlo -suspiró-. Pero no me fío de los guapos ni de los creídos.
- De esas dos cosas yo sólo soy guapo”.
P.

—————————————-

LA BROMA DE DON GRILLO
—————————————-
ESCRIBÍA ayer el ilustre lector y comentarista:
“Le voy hacer una broma al Sr. Rivera que es incansable y no nos deja descansar con el tema de los festejos, todavía no hemos digerido ese roscón tan alabado de Don Octopus y ya nos mete en los carnavales. Por mi parte tiro la toalla y me limitaré a que no me pille el toro… digo, el bichito ese verde”.
MIS RAZONES: Mire don Grillo, yo soy un hedonista de pueblo, que dentro de sus posibilidades económicas, que no son muchas, trata de disfrutar de la vida sin hacer daño a nadie. Hay cada día docenas de ofertas de pequeños y grandes placeres que trato de aprovechar al 100% y que me mantienen además en una actividad constante. La inmensa mayoría están al alcance de todo el mundo, pero les pasan por delante y no se enteran. Disfruto de las fiestas y me encanta organizarlas, pero también puedo animar una reunión de gente aburrida. Y no lo paso peor jugando a la pelota con Manola, mondando patatas para tomarlas fritas con una buena chuleta a la brasa o partiendo leña cada día durante no mucho menos de una hora. En fin, que cada vez que hago un repaso del día a día me siento más privilegiado porque me hecho un experto en exprimir todas las posibilidades que nos plantea cada jornada cuando estamos despiertos. ¡Y como duermo poco…!
En cuanto al bichito: Yo también extremo los cuidados. Y no pongo nada de mi parte para perjudicar a otros. Desde el pasado marzo, si se suman todas las horas que he pasado por el centro de Lugo, seguro que no llegan a 24. Ya ve que paradoja, ¡con lo que me gustan las fiestas! ¿Sabe qué? Pues para no hacer ni hacerme daño, me las monto yo solo y alguna vez con los míos cuando vienen, que es menos de lo que ellos y yo quisiéramos. Nos desquitaremos cuando se pueda.
———————————————
A MAL TIEMPO, BUENA CARA
———————————————
AUNQUE ahora la cara fuera de casa se vea muy poco. Ayer avisaba de la no celebración este año de las fiestas de Carnaval, pero luego se me ha ocurrido que había que intentar hacer algo para alegrar un poco el ambiente. ¿Qué les parece un concurso de disfraces partiendo de la mascarilla? Que se lo piensen en el Ayuntamiento, que por lo que sé en algo están pensando. Esto además seguro que les sale más barato que esas “fiestas” de San Froilán que salieron por un ojo de la cara.
——————————————-
EL ASALTO AL CAPITOLIO
——————————————
SEGUÍ en la madrugada del miércoles al jueves imágenes del asalto al Capitolio de USA, pero lo hice en televisiones extranjeras. Las había de todos los países. Hay que decir que eran las mismas en todas las cadenas. Probablemente todas se servían de la misma señal. Naturalmente los comentarios eran diferentes. Me llamaron la atención algunas cosas. Por ejemplo la cadena cubana Cubavisión, no daba nada de los que ocurría en América. Sin embargo la televisión venezolana sí y con comentarios en los que se ponía en evidencia lo que pasaba en USA comparándolo con la ejemplar transición que recientemente se había hecho en Venezuela de un Congreso al nuevo. Los venezolanos sacaban pecho de su ejemplo democrático. ¡Quién lo iba a decir!
—————————-
¡QUÉ BOCHORNO!
—————————-
EN el mundo occidental y entre los estadounidenses sensatos están avergonzados por lo ocurrido en el Capitolio. Un buen reflejo este texto que ayer nos enviaba Antón, que como saben reside allí desde hace años:
“EEUU, como referente mundial de la democracia, el espectáculo tan impactante para la mayoría de norteamericano, del asalto el Capitolio hoy, algo impensable y al estilo de la más genuina república bananera, genera un desprestigio tal, que los chinos y los rusos se estarán frotando las manos”.
———————————————————–
EL OCTOPUS RECURRE A J. L. BARREIRO
———————————————————–
La verdad es que no parece muy serio lo del Xacobeo. Les dejo aquí una editorial sobre el asunto:
EL GRAN INVENTO DEL BIENIO SANTO
XOSÉ LUÍS BARREIRO RIVAS
04/01/2021
El mismo año en que vimos a los laboratorios inventar varias vacunas contra el covid-19, con nuevos caminos hacia la inmunidad, no debería extrañarme que mi Iglesia haya inventado, contra el mismo mal, y como una novedosa vía hacia la indulgencia de rebaño, el Bienio Santo Compostelano. Un simplismo religioso que, a cambio de contentar a la parroquia laicista, dejó estupefactos a los pocos que nos sentimos confortados por una ritualidad simbólica y seria, aunque no trascendente.
El pasado día 31, leí en un periódico que los gallegos hemos recibido «con unánime satisfacción» el gordo del Vaticano. Y por eso lamento tener que desmentir la euforia del reportero, para decirle que, de unanimidad, nada de nada, y que, pudiendo ser cierto que 2.700.628 gallegos están encantados, yo discrepo seriamente, y que, con esta reflexión, declaro rota, solemnemente, la unanimidad. Estoy convencido, eso sí, de que la Xunta, los comerciantes y los hosteleros han cosechado un razonable éxito de resiliencia y recuperación económica. Lo que no creo, en cambio, es que a la Iglesia le convenga este relativismo festivo que, una vez tocado, ya no tiene reparación, y que plantea el problema de si los símbolos, las costumbres, las historias, los rescriptos, las bulas y los rituales tienen sentido, o si lo importante es, como dijo Sánchez, «rebajar tensiones» y plegarse a la voluntad de aquellos a los que -en plan laico- «les importa un pimiento España», y -en plan religioso- «les importa un bledo» la Iglesia. Sé perfectamente que ni el Estado se hunde por una docena de indultos, ni las puertas del infierno prevalecen contra la Iglesia por un encantador y divertido bienio de indulgencias plenarias. Pero hablamos de otra cosa, que, aunque a casi nadie le preocupa, denota un utilitarismo tosco e innecesario, contrario al sentido y la estabilidad de lo esencial.
Porque, una vez aceptada la fórmula del bienio, tan fácil y barata, ¿por qué el papa no trata a la humanidad con la misma caridad, y decreta un año santo perpetuo en todas las iglesias del mundo? ¿Por qué no celebramos la Semana Santa, en vez de en una sola tacada, en los cuatro viernes del mes de abril? El primer viernes sería domingo de Ramos; el segundo Jueves Santo; el tercero Viernes Santo; y el cuarto Domingo de Resurrección. Bastaría este pequeño ajuste para que el turismo nos aplaudiese, y para que millones de personas -agnósticos, sintoístas, curiosos, nostálgicos del paganismo y devotos de la gastronomía como los que, dicen, abarrotan el Camino- acudiesen en masa a esta multicultural algarabía de sentimental pietismo. ¿Que esto que acabo de decir es una tontería? Para mí, sí, desde luego. Pero a muchos economistas, y a muchos andaluces les parecería de perlas. Aunque allí gobiernan las cofradías, que son más serias que las jerarquías. Y, si el Cristo no puede salir a las 5 en punto, esperan al año que viene. O a que los designios de Dios -que aquí hemos soslayado- les envíe un año sin pandemia, o una rayana de sol.
Lo de los americanos ya es de traca. Al más puro estilo venezolano. Sería para reírse si no hubiera habido muertos y si el promotor del asunto no tuviera un botón nuclear capaz de reventar el planeta. En un país con más armas que habitantes. Esto les sucede por elegir a un presidente así.
——————————————————-
SCEPTICUS JUEGA CON EL PRESENTE
——————————————————-

“…No estoy nada tranquilo ante el futuro inmediato…” dice don Paco y es más que posible que sea un pensamiento bastante compartido. Esa falta de tranquilidad que quienes saben la etiquetan como ansiedad anticipatoria.
Los psicólogos, y aunque no siempre, esta vez estoy más que de acuerdo con ellos, apuntan que existen tres presentes:
.- El presente–pasado: Se está en el presente pero dándole vueltas a las situaciones pasadas, mayormente a las negativas.
.- El presente–futuro: Es estar en el presente dándole vueltas a lo que va a suceder, impregnado de malos presentimientos.
.- El presente–presente: que es estar aquí, en el ahora, en la situación presente, intentando centrarse en lo que podemos hacer de la mejor manera posible, lo único que está a nuestro alcance, ya que no tenemos capacidad para modificar el pasado ni podemos controlar todo lo que pueda ocurrir en el futuro.
Ese presente-futuro que se corresponde con el principio de incertidumbre en el que permanentemente tenemos que vivir pero que las circunstancias, ojo, pasadas y presentes pueden convertir en una especie de certidumbre negativa. Recomiendan los conocedores de la ciencia psicológica que la postura clave para superarla es la flexibilidad mental, esto es, no querer controlarlo todo, que el pasado solo sea adquisición de estrategias y además no caer en una espera de sucesos contrarios sino confiar en la experiencia propia y ajena y desarrollar lo mejor posible la capacidad de superación. Llamémosla resiliencia, que como casi siempre nos la define bien el DRAE. La frase que lo dice todo: “Que el miedo al futuro no te impida disfrutar de tu presente”.
Coda obligada. Hace mucho que no escuchaba a Rodríguez Braun pero no puedo estar más de acuerdo con su frase, “Solo el tiempo y el estudio me hicieron entender que el Che Guevara fue un salvaje asesino que extendió el terrorismo en dos continentes”. Como bastantes otros conocimientos fundamentados, muchos bien que tardamos en superar ese otro telón de acero tan celosamente custodiado como fue la información. Demostrado y más que demostrado está que el Che Guevara era un tipo sanguinario, cruel, ególatra y homófobo, me pregunto cuántos homos le hacen reverencia a la famosa foto de Korda, la llevan en sus camisetas y cuelgan su póster, ignorando que el pendejo argentino disfrutaba disparando su pistolón en la frente o en la boca del homosexual por el solo hecho de serlo.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-

• 8 de enero de 1941
Tal día como hoy, aparecía una nota en EL PROGRESO que decía:” Misas generales por Ramón, Carlos y Jacobo Pedrosa Posada, muertos gloriosamente por Dios y por España en el Frente de Teruel”.
También hablaba EL PROGRESO de Lina Yegros una de las actrices que enamoraba a nuestros padres. Lina era la protagonista del filme que se proyectaba en el Teatro Círculo con un extraño título que no pasó a la historia de la cinematografía española, MANOLENKA.
• 8 de enero de 1951
Juan María Gallego Tato era, por estos días redactor Jefe de EL PROGRESO y se quejaba de un gallo mañanero que no le dejaba dormir y en un articulo, hablaba sobre el dueño del mencionado gallo que, ante las quejas de los vecinos , le había cortado el cuello al animal y con una triste sonrisa en el rostro se lo había comido en compañía de sus familiares. Tanto había cantado que el pobre – decía Gallego Tato-no tenía nervio. Era solo rica pechuga.
En este día 8 de enero de 1951 era premiado en Sevilla el escultor lucense Eduardo Rodriguez Osorio que había sido pensionado por la Diputación Lucense en la ciudad del Guadalquivir y su obra, en granito de la Sierra do Faro, con el título de RETRATO DO MEU PAI había sido muy alabada.
Y este día de 1951 era detenido Adolfo Castiñeiras Cabarcos de 26 años, natural de Moncelos. En su poder se le encontró una gabardina que usaba porque tenia frío, sustraída de un vehículo estacionado cerca del cine ESPAÑA; dos cajas de jabón y un gato hidráulico.
• 8 de enero de 1961
En el sorteo de EL NIÑO Xermade pellizcaba 4.000.000 millones. El número en cuestión había sido adquirido por un industrial de Villalba llamado Julio Pardo Castro que lo repartió entre vecinos y amigos.
• 8 de enero de 1971
Lugo exportaba asnos a Inglaterra. Un matrimonio de Piedrafita había enviado a Gran Bretaña cinco burros y un caballo porque esta especie era muy rara en las islas. Los animales iban a ser dedicados la reproducción en Waterblache , cerca de Cambridge. El caballo había costado 13.000 pesetas y los asnos entre 5.000 y 9.000 y habían sido adquiridos en las ferias de Cacabelos a unos gitanos. Uno de los burros era macho y las hembras’, mezcla. La expedición había ido desde Piedrafita a Dover en camiones y desde allí embarcados a Inglaterra.
Y mañana, más.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (91)
———————————————————
VAMOS a contarlo todo, para que sepan de los “contratiempos” que les surgieron a los propietarios de casetas del pulpo por aquellos años 90 y que hasta entonces digamos que apenas existían. En cuanto las casetas se modernizaron y los secretos a voces de que aquel era un negocio más negocio de lo habitual, el control de las autoridades laborales y de hacienda se extremó. No digo que esté bien ni mal. Me limito a decir lo que pasó. Hubo tiempos en los que había un sector del servicio de las casetas que estaba compuesto por un buen número de estudiantes inexpertos que iban unas horas y que ni siquiera eran habituales. A esos se les pagaba dignamente, pero en ocasiones no se les daba de alta. Conozco el caso concreto de una chica que estudiaba magisterio y que en cuanto tenía un rato libre se iba a una caseta a mondar patatas. Unas veces iba a una hora y otras a otra. En ocasiones se pasaba media tarde y en otras 60 minutos. No era fácil hacerle un seguro por lo irregular del horario. Al final tuvo que dejarlo, porque no había manera de sintonizar sus intereses con los del empresario y con la legalidad.
En aquellos años 90 todo eso se acabó. Las inspecciones eran continuadas y los dueños de las casetas se vieron obligados a tener todo por encima de lo que era habitual en cualquier negocio. Se habían acabado las “trapalladas” que antaño no eran raras.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA el Delegado del Gobierno en Madrid que ha criticado la “incapacidad e incompetencia” regional en vacunación contra el #COVID19, que a su parecer “responde a una estrategia de privatización” de la Sanidad Pública
• REMATA el tuitero Pastrana: Pero este señor, que fue el que no vio ningún problema en organizar la manifestación del 8M, ¿dedica alguna hora a hacer su trabajo, o solo está ahí para hacer de pregonero del PSOE?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“De un Gobierno que admite como socios a ex etarras y separatistas se puede esperar cualquier cosa”
(José María Carrascal, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
POR lo bien que se portan con “Cara de piedra” y lo mal que lo hacen con el resto de España, Cataluña se lleva más dinero que nadie en los fondos europeos y hasta en el reparto inicial de vacunas le dan muchas más que a Madrid o Andalucía, por ejemplo. Un claro y obsceno ejemplo de discriminación, pero que se hace por algo que no beneficia a España pero beneficia los intereses políticos de “cara de piedra”
————–
VISTO
————–
LAS cámaras estaban allí. Algunas escenas “imposibles”

http://www.youtube.com/watch?v=2Thc48rNFyc

—————
OIDO
—————
EN la radio, a la ministra de Economía Nadia Calviño. Dio un panorama del futuro económico casi idílico. Me gustaría creerla, pero cuesta trabajo. Pero lo más interesante de la entrevista fueron los mensajes bastante explícitos que lanzó a la facción podemita del gobierno y en especial a Pablo Iglesias. Lo tiene calado y le planta cara en privado y en público. Ayer fue evidente.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje titula “¿Qué siente mi perro por mí? Que se refiere a recientes estudios que descifran el mundo interior de los perros, descubren que se están “humanizando” y demuestran científicamente que nos quieren. Llevamos 15.000 años juntos y se han adaptado increíblemente a nosotros.
La etóloga de la Universidad Complutense Batyah Ben-David explica: “Han perdido habilidad para entenderse con otros perros, a cambio de comunicarse mejor con nosotros”.
“En los años 60 metimos a los perros en casa: pasaron de la caseta del jardín a la colcha de nuestra cama gracias al invento del collar antipulgas”
Un estudio del Bernard College de Nueva York concluye que no tienen sentimiento de culpa y que su rostro compungido solo aparece si su dueño los regaña.
El olfato es una herramienta infalible para los canes. Mientras los humanos tenemos unos 6 millones de receptores olfativos, ellos tienen 300 millones. Los perros huelen constantemente, cinco o diez veces por segundo.
——————————
EN TWITTER
——————————
• JUANMA DEL ÁLAMO: Está mal gastar dinero en contratar a Cruz Roja para que ayude en la vacunación, pero está bien gastar dinero para comprar la vacuna a laboratorios privados. Lo uno es una intolerable privatización de la sanidad y lo otro es un éxito de Sánchez. Ser progre es complicadísimo.
• FERNANDO LÁZARO: A algunos les molesta que Cruz Roja participe en la campaña de vacunación… la misma Cruz Roja a la que el Gobierno entrega la gestión de los inmigrantes en Canarias.
• JOSECHU LETÓN: Si Madrid contrata los servicios de Cruz Roja para vacunar, MAL. Si el Gobierno subvenciona a Cruz Roja con 30 Millones para atender a los inmigrantes ilegales de Canarias, BIEN.
• AZARÍAS: Y la misma Cruz Roja que utilizan en Extremadura los socialistas, para colocar a su gente.
• CONSUELO ÁLVAREZ: Y que lleva décadas haciendo intensas campañas de vacunación en África y otros lugares. Igual que Médicos sin Frontera. Ya están tardando en pedirles ayuda y estrategia.
• PASTRANA: Cuando el meteorito esté a punto de impactar contra la Tierra y Elon Musk se ofrezca a desviarlo, los sindicalistas españoles se negarán porque eso supondría que una empresa privada se lucrara con la salud de la gente.: “La NASA pone fecha a la destrucción de la tierra: el 6 de mayo de 2022”
• RIOGÓN: Lo tratarán de desviar ellos a mariscadas
• ALONSO: Irá nuestro mejor “científico” Echenique, es un plan sin fisuras!
• PROGRE DE MANUAL: Y encima cae en viernes. Como sea por la tarde, hasta el lunes los sindicatos no te atienden.
• ENRIQUE: Al final el 2020 no va a estar mal.
• KIM JONG-UN: Gente nerviosa por no saber cuándo se pincha, vuelven los ochenta.
• VAN VIC: Gente deseando pincharse y nada, otros que no quieren, a la lista negra, unos a la cárcel sin casi haber hecho nada, otros obligados a coger el indulto, unos viven en chalé y son casta, otros quieren vivir en el barrio y se tienen que ir al chalé, un no parar…
• MARCE: Con el peronismo siempre se puede estar peor.
• VOZPOPULI: La cúpula de @PODEMOS planificó un despido masivo de sus informáticos para evitar filtraciones sobre las votaciones de Vistalegre 3 y las primarias. La iniciativa fracasó por la filtración de una carta anónima que apuntaba a un “sistema” de pucherazo y que desveló ‘Vozpópuli
• CLAIRE-MARIE: Las Cloacas eran ellos.
• ROBERTO: De la regeneración a la putrefacción y descomposición median unos cuantos sueldazos y un chalet.
• GAROR 13: Viven al margen de la ley y están en el gobierno. Ningún país normal permitiría esto.
• MANZACUSTOM: Son lo que son, no lo que venden…
• DIOS: Os voy a enviar un buen temporal de frío y nieve a ver si os quedáis en casa de una puta vez
• SR. HUEVÓN: Hay que ser positivos, para el 2040 ya estamos todos vacunados o muertos.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA el Delegado del Gobierno en Madrid que ha criticado la “incapacidad e incompetencia” regional en vacunación contra el #COVID19, que a su parecer “responde a una estrategia de privatización” de la Sanidad Pública
• REMATA el tuitero Pastrana: Pero este señor, que fue el que no vio ningún problema en organizar la manifestación del 8M, ¿dedica alguna hora a hacer su trabajo, o solo está ahí para hacer de pregonero del PSOE?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
COMO mis hijos se llevaban pocos años, coincidieron siendo bebés, coincidieron siendo niños y coincidieron siendo adolescentes. A esas edades de los 14. 15, 16 años cambia todo mucho en la noche el 5 de enero y también en la jornada del 6. En ese momento, por mediados de los años 80, hubo que dar un giro a los regalos y empezaron las niñas a tener predilección por la ropa, también por los primeros cachivaches electrónicos (entre ellos una máquina de escribir eléctrica) y también los vehículos de motor. Tengo que confesar que tuve la debilidad de que a mis hijos, en aquellos años, los Reyes les trajesen motos. Me arrepentí mucho, porque fueron una fuente de preocupaciones. Nunca tuvieron ningún percance, pero el miedo a ello no lo pude evitar. Cuando se deshicieron de ellas me llevé una gran alegría. Desaconsejo radicalmente a los padres que les compren motos a sus hijos. Cuando sean mayores, si se puede (que yo no pude) un coche; pero de motos y similares, nada de nada.
Lo que no perdimos en aquellos años de hijos adolescentes fue el celebrar en la noche de 5 una cena familiar muy especial, en el que el plato estrella eran las angulas; era un tiempo en el que resultaban relativamente asequibles. Las encargábamos siempre en Alberto y una cantidad importante: para los 5, medio kilo de angulas, que tomábamos en ensalada costaban 15.000 pesetas. Hoy costarían probablemente diez veces más, unas 150.000, porque desde entonces han subido una locura, hasta el punto de que resultan inasequibles para la mayoría de los bolsillos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALMANZOR: Lo lamento pero no estoy de acuerdo con el sr. Rivera Cela. Entiendo a los que se dicen creyentes que estén asqueados por la mercantilización de sus creencias. Y a quienes consideran que en una sociedad laica sobran estas cosas tales como jacobeos, ofrendas del corpucristi, procesiones de semanasanta y otras irregularidades impropias de una democracia y que además dan muy, pero que muy mala imagen del país a nivel internacional. ¿Quieren algo económicamente bueno? Mejoren la educación, implementen el I+D y reindustrialicen el país. Y déjense de folklores sacrílegos, juergas santas y trapalladas confesionales.
RESPUESTA.- Respeto su opinión aunque no la comparto, Almanzor. Pero le insisto en que es decisión del Papa. Deberían protestarle a él. Acláreme una duda: ¿Es la primera vez que usted interviene en la bitácora? Me suena mucho su estilo.

• CHOFER: Claro Paco, cómo se nos ocurre pensar a algunos, que lo primero fue el Xacobeo promocionado desde la Xunta con el liderazgo de un hombre pequeño gran hombre de Chantada y después surgió “lo espiritual”. En qué estaríamos pensando si en realidad la siembra de Románico en EUropa en dirección a Santiago, es el resultado de la política de Auditorios pensados en su momento por las Xuntas de aquellos lejanos tiempos.
No sé lo que estarán pensando los sacerdotes que se volcaron en el tema, vivos todavía o mirándonos desde el Pórtico de su Gloria. Pero quizás entiendan lo que han expresado un grupo de creyentes, que, quizás, junto a otros pequeños grupos durante siglos, han mantenido encendidas las velas de las iglesias del Camino. Tanto los del Camino Francés como los del Primitivo.
Cuando el consumismo ha desbordado al capitalismo y al comunismo, que ya es decir, pensar que no todo es business es lo más cabal. Romper tradiciones por los inconvenientes que nos encontramos en el camino de nuestra existencia, no va a resolver esos inconvenientes. Y la Iglesia, supongo, solo supongo porque no estoy en su dirección operativa, lo mejor que podría hacer es seguir separando lo que es del Cesar de lo que es de Dios.
Los beneficios de la Hostelería del Camino han de trabajarlos ellos, pero no a costa de la multiplicación de los años y los meses que hasta la fecha tienen los milagros, porque quizás, quizás, quizás, no han comprendido todavía el que los ha puesto en el camino.
El camino fácil nunca es el mejor camino.
RESPUESTA.- Querido Chofer, me gusta que cultives la ironía. A otros lectores de la bitácora, tampoco les ha gustado el “añadido”. A mí sin embargo me parece muy bien. Ya sabes: para gustos.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Nticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,5 millones.
3) Telediario 2.- 2,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) Sorteo de la Lotería del Niño.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Lotería del Niño’(34.9%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.1%)
Telecinco: ‘Socialité by Cazamariposas’ (11.8%)
laSexta: ‘Especial: Asaltan el Capitolio’ (8.8%)
Cuatro: ‘Fútbol: Copa del Rey’ (8.3%)
La 2: ‘Santa Misa’ (8.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,59 horas veían el concurso 3.617.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,8%

• EL ESPAÑOL: La alerta de la DGT: la nueva multa por aumentar en 20 km/h la velocidad para adelantar.
• OKDIARIO: El Gobierno sondea a través del CIS limitar el acceso a vacunas y respiradores por edad si hay «escasez»
• VOZPOPULI: Ábalos compra mascarillas a una empresa que incumple los requisitos de Sanidad. El contrato destinado al suministro de mascarillas para el personal del Ministerio de Transportes asciende a 555.100 euros y se adjudicó el pasado 24 de noviembre.
• EL CONFIDENCIAL: El lavado de cerebros ya está aquí: ¿y ahora qué? Trump no es el único culpable. Es la cara más visible de un problema de fondo que tiene que ver con el lavado de cerebros a través de algunas televisiones y las redes sociales
• ES DIARIO: Zarzuela da por superada la reválida y relanza la agenda del Rey ajena a Podemos. El equipo del Monarca valora positivamente el examen del mensaje de Navidad y certifica con los sondeos que el prestigio de la Institución ante los españoles permanece intacto.
• PERIODISTA DIGITAL: Troleo a Gabriel Rufián por aprovechar el asalto al Capitolio para vaticinar un golpe similar en España. Recuerdan al parlamentario separatista las imágenes de Artur Mas teniendo que entrar en helicóptero en la sede de la Cámara catalana o la estampa de los Jordi subidos sobre un coche de la Guardia Civil en las calles de Barcelona
• LIBRE MERCADO: Una ley del Gobierno amenaza a la vivienda, las sicavs y las socimis, pero beneficia al cine. El PSOE modifica la regulación del Impuesto sobre Sucesiones en lo que respecta a la valoración que deba realizar la Dirección General del Catastro.
• LIBERTAD DIGITAL: La izquierda española de la “alerta antifascista” que alentaba a rodear el Congreso lamenta ahora el asalto al Capitolio. Representantes del actual Gobierno de España pedían rodear el Congreso de los Diputados para acabar con su secuestro y el fraude electoral.
• LA ÚLTIMA HORA: La Unión Europea reconoce por fin que Guaidó no es el presidente de Venezuela
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
SIGUE el frío y sigue el sistema de paseo nocturno con Manola: lo imprescindible; e imprescindible es poco.

————————

FRASES
———————-
“Quizá todo granuja no sea un ladrón, pero desde luego todo ladrón es un granuja” (Aristóteles)

“El que no ha caído no sabe cómo levantarse” (Alexander Ivanovich)
———————
MÚSICA
———————

HABIA nacido en las Navidades de 1939 y murió en las Navidades del 2021 (el primero de enero del nuevo año). Carlos do Carmo era la voz masculina de Portugal. Hace cuatro años, ya cerca de los 80, seguía cantando así de bien uno de sus clásicos “Lisboa Menina e Moça”

http://www.youtube.com/watch?v=rO-McbaFC10

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGAN abrigándose y mucho. Otra jornada de frío intenso, nieblas matinales, sol y ausencia de lluvia. Las temperaturas extremas previstas parecidas a las de las últimas jornadas:
• Máxima de 6 grados.
• Mínima de menos 2 grados.

EL CARNAVAL QUE NO HABRÁ

Jueves, 7 de Enero, 2021

EL bajón anímico que se producía con el fin de las Navidades, se paliaba siempre en Lugo pensando que los carnavales estaban a la vuelta de la esquina. ¿Cuándo serían este año? Pues vean:
Sábado de Carnaval.- 13 de febrero.
Domingo de Carnaval.- 14 de febrero.
Martes de Carnaval.- 16 de febrero.
Miércoles de Ceniza.- 17 de febrero.
Sábado de Piñata.- 20 de febrero.
No habrá carnavales en Lugo ni en ningún sitio de España y démonos por satisfechos si podemos celebrar la fiesta gastronómica familiar, que era otro de los alicientes.
Y un pequeño ejercicio de memoria: El Carnaval de 2020 fue la última fiesta de la que pudimos disfrutar con normalidad en el último año.
¡Quién nos lo iba a decir!
P.
————————————————-
¿CREYENTES IRRESPONSABLES?
————————————————-
ES una asociación católica que se llama “Creyentes Gallegos” y que flaco favor le ha hecho a la Iglesia. Critican la prórroga del Xacobeo “por interés Económico” y afirma que “se rompe la espiritualidad del acontecimiento” exigiendo al mismo tiempo “una rectificación”. Puede que no se hayan enterado de que fue el Papá, nada menos, el que tomó la decisión.
Dejando a un lado que el Xacobeo es lo que es gracias a sus repercusiones económicas y sobre todo que en un momento como este, que la economía este por encima de casi todo es lo normal. Mucho ha aportado el Xacobeo a la espiritualidad, pero no menos a la economía de Galicia y de los gallegos. Las dos cosas son compatibles.
Viene muy a cuento una frase que le escuché al Abad de Samós, Dom Mauro Gómez Pereira: “No es A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO, sino CON EL PAZO DANDO Y A DIOS ROGANDO” Analícenla los Creyentes Gallegos.
P.
————————————————————–
LA BANDA TENDRÁ DIRECTOR EL SÁBADO
————————————————————–
AL menos este sábado, día 9, los dos candidatos seleccionados tras la última criba a la que llegaron cinco, tendrán el examen definitivo. Los que compiten por la plaza de Director de la Banda Municipal de Música son David Fiuza Souto, de 35 años, que dirige en la actualidad la Banda de Lalín y David Llano Díaz, ferrolano, también muy joven y con brillante currículum en el que destaca el haber sido el único español finalista en la Warsaw Wind Ensemble Competición 2019, celebrada en Varsovia y a la que llegaron 21directores de12 nacionalidades distintas. Entre los miembros que juzgaran a los dos finalistas están el Director de la Banda de Infantería de Marina de Ferrol y el Director de la Banda de la Escuela Naval de Marín. La decisión final podría conocer el propio sábado y de lo contrario, con toda seguridad, la siguiente semana.
————————————
NOCHE DEL 5 EN 2020
————————————
A media mañana me llegaron al móvil dos fotografías pertenecientes a la noche del 5 de enero del pasado año. Me las mandó mi amiga la arquitecto Luisa Serrano y en ellas está toda su familia (padres, hermanos, sobrinos…) y también yo que en los últimos años cené en su casa esa noche. Como en familia, y con un menú salido de las manos más que expertas de Kiki Serrano, que defiendo siempre que es la mejor cocinera de familia, de cocina casera, que yo he conocido.
Este año los Serrano no se han reunido con la fórmula habitual; la mayoría se quedaron en Madrid. Lo que Dios ha unido, lo desune la pandemia.

——————————-
REYES DE 2021
——————————-
MIS hijas y nietos de Madrid se fueron hace unos días, pero esta última noche de Reyes me acompañaron en la cena mi hijo Paco, su mujer y mi nieto pequeño. Se quedaron a dormir en casa y por la mañana asistí al espectáculo de ver como el niño “recibía” los Reyes. Con dos años y dos meses, ya está bastante enterado de lo que son estas fiestas y como es normal se entusiasmó de entrada con los regalos. A mí, entre otras cosas, me dejaron una corbata muy bonita.
—————–
LOTERÍA
—————–
PARA que se den una idea de lo que me interesaba el sorteo: me acordé que se había celebrado, por la tarde cuando estaba viendo un digital y daban información sobre él. El gordo no me ha tocado. El reintegro tampoco, porque mi único número acaba en 5. Comprobé por si la pedrea y me ha salido un cartelito: “¡Lo sentimos! Tu número no está premiado”
La salud, la salud, ahora más que nunca es lo que importa
———————————————–
EL ESPECTÁCULO AMERICANO
———————————————–
LO estoy viendo. Y pienso que esto solo puede pasar en un país democrático, pero en el que no faltan populistas extremos. Algo sabemos en España de esto que sin llegar a la repercusión mediática de lo de USA, también ha habido situaciones parecidas.
Esperemos que no pase de esto tan bochornoso.
——————————–
SCEPTICUS, MATIZA
——————————–
Si ayer me quejaba del DRAE hoy tengo que anotarle canasta de tres. A propósito de la cita que nos trae don Rivera de Jota-Jota Rousseau, “La única parte interesante de la medicina es la higiene, que, por otra parte, es menos una ciencia que una virtud”. Está claro que el Dicc de la que ‘Limpia, fija y da esplendor’ pone las cosas en orden y define higiene como ‘Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades’ en primer lugar y solo ‘Limpieza o aseo’ en el segundo. Don Octopus me dará la razón que a la asignatura correspondiente, Medicina Preventiva e Higiene, se le decía ‘Higiene’ a las bravas por pura economía del lenguaje. Por lo tanto higiene no solo a sacarse la roña y cambiarse la muda los sábados, sino a aquello tan tan tan importante de ‘Más vale prevenir que curar’. Les dejo una curiosa parábola que aprendí, no recuerdo si de estudiante o ya de postgrado. Imaginen una carretera con una peligrosa curva bordeando un precipicio donde ocurren multitud de accidentes mortales. Se hace un concurso de ideas y sobresalen tres principales: la primera, poner con suficiente anticipación un muy llamativo cartel anunciando ‘Curva muy peligrosa por accidentes mortales’; la segunda, levantar lo más cerca posible un hospital con todos los adelantos para salvar la vida de algunos accidentados y la tercera, anular ese trozo de carretera y construirla por otro trayecto sin peligro. Desechada la idea del hospital, solo interesante para la empresa constructora y para quienes encontraran en él su nicho de trabajo, aquí se presentaban las dos alternativas, una meramente informativa, muy barata por cierto, a la que solo le harían caso los más prudentes y la otra, la nueva carretera, tal vez incluso menos costosa de construir que el hospital y por supuesto menos cara de mantener y con menos consecuencias de muertes y heridos. Aquí se lo dejo.
Coda sobre el comisario Brunetti. Ya dicen los toreros que hay que saber retirarse a tiempo. He seguido a Donna Leon en sus veintimuchos episodios del comisario. Lo dejé antes de que acabara la serie. Había perdido frescura y originalidad. Su apunte me lo corrobora.
Coda casi en el límite. Leo antes de dar a ‘Enviar comentario’ la nota de don Octopus sobre el roscón y el enlace al artículo del loquero Ferrer i Balsebre, dicho sea con todo el afecto. Lo de loquero. No nombremos las saturnales que bastante tenemos ya con los gilipolletes que celebran el solsticio de invierno por pleno postureo antirreligioso. Porque es cierto que puede que la Navidad se adueñara de esa fiesta pagana para ocupar sus fechas, pero eso lo han venido haciendo muchas religiones, copiándose sin rebozo. Ya Mitra nace en una cueva de una muchacha virgen y hasta Rómulo y Remo fueron engendrados en el vientre de una vestal descendiente de Eneas por el dios guerrero Marte, que la fecundó sin despertarla.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 7 de enero de 1941
EL PROGRESO pedía a la Delegación de Falange Española y de las JONS que concretasen sus citaciones y anuncios destinados a la inserción en el periódico, al espacio LA VOZ DE FALANGE.
También este día Acción Católica enviaba una espléndida cesta llena de paquetes de cigarrillos a los reclusos de la prisión provincial.
Los paquetes llevaban las insignias de tan piadosa asociación.
• 7 de enero de 1951
En el gobierno civil presidido por don José del Valle Vázquez se seguían recibiendo donativos PRO AGUINALDO DE NAVIDAD.
Ya se habían recibido 200.000 pesetas y de esos 40.000 duros, el Jefe del Movimiento Provincial de F.E. y de las JONS, había aportado de su bolsillo 265, y 669 eran de una colecta llevada a cabo entre los funcionarios de Hacienda.
EL PROGRESO, en esta misma fecha, publicaba un anuncio que decía: “El colegio Concepción Arenal informa que para sus alumnos tiene locales higiénicos, calefacción y cine instructivo”
• 7 de enero de 1961
Los niños de Lugo’, en esta fecha, preferían recibir juguetes instructivos y más bien caros que baratos.
Los papás preferían corbatas’, calcetines y libros y las mamás, batidoras, discos, transistores y zapatos.
Otro anuncio de EL PROGRESO: “Si localizas a un analfabeto convéncele, enséñale a leer y a escribir o dile en donde están las clases y, si no es así, entrega 250 pesetas en la Junta de Analfabetismo del Banco de España para que un maestro pueda enseñar”
• 7 de enero de 1971
En la capilla de la casona de Abral , cerca de Chantada, se daba culto a una reliquia de santa Teresa. La noticia la daba el corresponsal de EL PROGRESO y decía que esa reliquia perteneció a doña Teresa Teijeiro Mosquera, señora de Riopedroso.
Y un anuncio, cuando menos, curioso aparecido en EL PROGRESO: “Se necesitan señoritas para barra americana”.
Seguro que habría aspirantes. No tantas como se esperaba, pero algunas, sí.
Y mañana más.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (90)
———————————————————
LO que si se produjo en aquellas subastas de los años 90 para las casetas del pulpo, fue una picaresca de algunos vivales que razonaron para sí: “Yo no voy a montar caseta, pero puedo ir a la subasta y subir la puja prudentemente, para que el que se la lleve en lugar de pagar (es un ejemplo) el millón del precio de salida, tenga que llegar al millón y medio. Partiendo de eso y en cuanto les esplique bien mi fórmula, seguro que prefieren llegar a un acuerdo conmigo para que no entre en la subasta y no les suba la cifra a pagar”. Funcionó y este hombres, que tenía un pequeño negocio de hostelería en las afueras de la ciudad, estuvo varios años llevándose 500.000 pesetas (era la cifra en la que coincidía la mayoría de los que me contaron), que normalmente pagaban entre todos los que eran fijos. Era una manera de eliminar la competencia por las buenas y sin necesidad de llevarse sustos.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Íñigo Herrejón: ¿Por qué exigir arrepentimiento (a los golpistas catalanes) si las ideas no delinquen?
• REMATA el abogado José María de Pablo: ¿Por qué dijeron “lo volveremos a hacer” en lugar de “lo volveremos a pensar”? Ahí tiene usted la respuesta.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Aprendamos la lección del peligro que encierra poner en manos infantiloides y frívolas el juguete del referéndum”
(Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes, en su artículo “Reino Unido: molestias sin fin”)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN mi vida cotidiana no soy nada pesimista; todo lo contrario; tiendo a ver la botella más que medio llena y hay pocas cosas que me contraríen de verdad. No me agobio. Con todo esto, no estoy nada tranquilo ante el futuro inmediato. La cuesta de enero de toda la vida, me temo que sea una broma comparada con lo que nos aguarda de forma inmediata. Por lo tanto… ¡a luchar!
————–
VISTO
————–
IMÁGENES sobrecogedoras del bombardeo de la ciudad alemana de Colonia durante la última Gran Guerra y de cómo se salvó de la destrucción casi total la Catedral de la ciudad.

http://www.youtube.com/watch?v=_uTwQs-2F6A

—————
OIDO
—————
EN un programa de participación dedicado a los niños para que ellos contasen lo que les habían traído los Reyes. Intervienen algunos ya en edad de echarse novio o novia. Y sorprende especialmente que, en tiempos de crisis económicas, la mayoría, sino todos, cuentan y no paran de cantidad de regalos que han recibido y no precisamente baratos. Un exceso en las actuales circunstancias.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo, “Los intelectuales y España” David Lema entrevista a Carlos Rodríguez Braun, Doctor en Economía, Catedrático de Historia del Pensamiento Económico y habitual de tertulias radiofónicas. Estas son algunas de sus frases:
• “Todo sistema fiscal está montado sobre la base de violar derechos”
• “Solo el tiempo y el estudio me hicieron entender que el Che Guevara fue un salvaje asesino que extendió el terrorismo en dos continentes”
• Sobre las ayudas europeas: “El momento más bochornoso de la bochornosa gestión de Pedro Sánchez es ese en el que el Consejo de Ministros le aplaude. Nada es gratis”
• “Hay una tolerancia más baja que antes a la fiscalidad y a la mentira socialista de que todo es para luchar contra la desigualdad”
• “Pablo Iglesias asegura que crea nuevos derechos. Si lo hace, siempre es violando otro. Salvo que, por ejemplo, la renta mínima la pagará él”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: En Corea del Norte tenemos una tradición de Año Nuevo: por la mañana renovamos por completo el politburó para recibir el año con aire nuevo. Por la tarde asistimos al funeral de los miembros del anterior.
• POTATO: ¡Renovarse y morir le dicen!
• CYRANO DE BERJERAC: Limitación de mandatos en su máxima expresión. ¡Democracia pura!
• EL NIÑO LAVENTA: Vente pá España
• EFE NOTICIAS: El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid, pasa a denominarse “Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza”, un cambio de denominación que se produce en el año que celebra su 125 aniversario.
• PÉREZ: De verdad, no se quien se dedica a esos cambios, pero debería hacérselo mirar, hay cada gilipollez mañanera que cada día es más difícil de superar, más vale que los dotaran de personal ese y todos y se dejaran de tonterías
• SR. D: Lo malo no es que haya quién se dedique a ello, es que además cobrara un sueldazo del erario público y no será uno, será algún comité, observatorio o alguna mierda similar
• GRACIAS ESTADO: Se me hace corto. Podrían llamarlo “Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza y Dos gardenias para ti”
• MARIANO GUERRERO: Que pena me dan con los cambios de nombre, quizá los que tendrían que cambiar son ellos y no mentir.
• CRISTINA CIFUENTES: Mario Herrera, Director General de Participación de Podemos estrella de madrugada (¿el toque de queda?) su flamante BMW contra un árbol. Fue el mismo Mario Herrera que, tras mi gravísimo accidente, dijo: “La moto de Cifu no tiene nada roto. Qué alivio” Ellos solos se retratan
• ANTONIO VC: Desde luego la integridad de cada persona se ve claramente cuando usted dimitió por una tontería, y el personaje este se queda en su puesto tan pancho.
• GUAICAIPURO: Y ese tipo, ¿aún no ha sido cesado? ¿La justicia ha recabado ya toda la información sobre tan extraño choque?¿El hospital tiene su informe pertinente? El pobre árbol ha pagado el pato. Los votantes estarán encantados con su historia tan herreriana. Una vergüenza más.
• PODEMOS: En el #DíaInternacionalDelGato queremos animaros a adoptar y dar una segunda oportunidad a los gatetes abandonados y agradecer a las personas que cuidan de las colonias felinas y luchan contra el maltrato y el abandono animal. Hacéis nuestro mundo mejor con vuestro ejemplo
• PASTRANA: No abandones a tu gato. Pero tampoco abandones a tu BMW. Démosle una segunda oportunidad a tu coche.
• BEATRIZ GARCÍA RAMOS: Y no abandonemos a los árboles, que después por falta de inclusión social se ven forzados a cometer delitos
• EL DISPURADO: El PNV lamenta tener que presentar los proyectos para los fondos europeos «a través de España”
• ALMAZARA DE SAN PEDRO: Mejor vía Zimbabue, seguro que es menos doloroso.
• PABLO AC: Después de exprimir a la pobre vaca no dejando de mamar de ella, se muestran desagradecidos. Menuda gentuza.
• XABIER DE LA MAZA Y ARAMBURU: Me voy a la cama con la extraña sensación de no entender qué hay más importe, ahora mismo, que estar vacunando 24 horas al día, 7 días a la semana. No lo entiendo. Hala, buenas y santas noches.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Le falta sentido de Estado para comprender a Chánchez. Gabón, manta y edredón.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ME propuse estos días traer recuerdos de noches de Reyes en las diferentes etapas de mi vida. Ya cuando tuve familia y sobre todo cuando los niños eran pequeños (hubo un momento en que se juntaron uno de 1 año, otra de 5 y otra de 4) tuvimos que optar por una noche del cinco muy casera, que planteábamos como si fuese la Nochebuena: una cena especial y luego música y villancicos. Tengo un recuerdo especial de la de 1972. Solo teníamos a las dos niñas y aquel año había sido malo para la economía en general, crisis generalizada, aunque a nosotros no nos había ido mal. Recuerdo que compramos un poco de marisco variado, que ya a las niñas les gustaba mucho, y delante de los platos en los que estaba el marisco puse un cartelito que decía “1972, año de la crisis”; era como una especie de desafío a la situación. Naturalmente en aquellos iniciales años 70 prescindimos de salir el día 5 por la noche, rompiendo la tradición de muchos años en los que no faltábamos al baile del Círculo, que solía ser uno de los mejores de la temporada y en el que era frecuente ver a muchos padres que tenían quien les cuidase de los niños, haciendo tiempo para recoger los juguetes, guardados en los maleteros de los coches y, allá por las cuatro y cinco de la madrugada irse a casa para “poner los Reyes”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Aljo non fixemos ben, cando cambeamos Tobaris por Amazon.
RESPUESTA.- Te olvidas de “El Arco Iris”, del “0,95”, del “Bazar Galicia”… Ellos y otros que ahora no recuerdo, fueron más de juguetes que “Tobarix”.
• EL OCTOPUS: Aquí, en Garabolos de mar, el roscón de Reyes desata pasiones. Hoy, los obradores hacen el agosto en enero. Antes de las diez saqué a pasear al perrito y ya había colas en todas las panaderías y pastelerías. Son míticas las enormes colas que se forman en Flory y en Glaccé. Esta última salió ayer en un telediario.
RESPUESTA.- No estoy muy impuesto en el tema, porque como no me interesa mucho… Pero creo que en Lugo el consumo de roscones sigue la moda, pero es más moderado que en otros sitios.
• CREME: Aquí solamente lo celebran tres estados, Baviera, Baden Württemberg y Sachsen. Si, exactamente es eso, Don Paco, incienso. Se me había olvidado la palabrita.
Las cosas aquí con la Pandemia están muy estricta. El “LOCKDOWN” lo alargarán hasta el 31 de enero de 2021, después de ahí se volverá a hablar. Ahora la visita será sólo de UNA persona. A ver qué sucede después. Aún no sé si están vacunando a los ancianos. Mi madre aún no ha recibido notificación. Hay que esperar cuando le toque. Los primeros son los que trabajan en salud. Las peluquerías y tiendas no necesarias seguirán cerradas. No sé si estamos mejor o peor. Cuídese
RESPUESTA.- En eso estamos. Advierto a los lectores que no lo sepan que “Creme” reside en Alemania y que la había pregunta que si allí se celebraban los Reyes y cómo andaban las cosas por la tierra de la señora Merkel.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: España llega a los dos millones de contagios con caos político y baja vacunación.
• OKDIARIO: Sánchez rechazó utilizar al Ejército para acelerar la campaña de vacunación
• VOZPOPULI: La Inspección de Trabajo calcula un fraude en los ERTE de hasta el 20%. El organismo público debía haber realizado alrededor de 100.000 actuaciones inspectoras en torno a esta medida en 2020, pero esta meta no ha sido cumplida

• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno propondrá prorrogar los ERTE sin cambios para trabajadores y empresas. La propuesta prácticamente perfilada es continuista con respecto a la anterior, tanto en lo relativo a las prestaciones de empleados como a las exoneraciones de empresas
• ES DIARIO: Quien está bajo sospecha no es el Rey: son Sánchez, su Gobierno y sus socios
• PERIODISTA DIGITAL: EL LADO OSCURO DE LOS MEDIOS / Se buscan activistas disfrazados de sanitarios: Razón, Cintora
• LIBRE MERCADO: Trabajo insulta a los afectados por la nueva oleada de ERTE sin cobrar: “No nos consta ningún impago” “No lo tenemos contabilizado. No nos consta ningún impago en noviembre”, asegura el número dos de Yolanda Díaz, pese a las quejas de los afectados.
• LIBERTAD DIGITAL: El candidato Illa da a Cataluña 900.000 dosis de la vacuna, el doble que a Madrid Ni el factor poblacional ni el de, en palabras del todavía ministro de Sanidad, las poblaciones “diana” parecen ser la causa de esta desigualdad.
• LA ÚLTIMA HORA: Denuncian el “racismo” de un artículo de ‘ABC’ por vincular con los migrantes la muerte de un policía antidisturbios con coronavirus
————————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
————————————————
OTRA noche de frío intenso y otros paseo brevísimo con Manola, porque no hay ninguna necesidad de sacrificarse.
————————

FRASES
———————-
“La música comienza donde acaba el lenguaje” (Abbie Hoffmann)

“Si pudieran enseñarme mediante reglas el gusto y el genio, no existirian ni el gusto ni el genio” (Joshua Reynolds)
———————
MÚSICA
———————
ESTE tema tiene más de 60 años y está en una de las voces más populares de la mitad del pasado siglo, la de Connie Francis.

http://www.youtube.com/watch?v=17UvtU00dVg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SI estimaban que estos días había hecho mucho frío, esperen que hoy todavía hará más, en una jornada de nieblas matinales, sol posteriormente, nieblas otra vez por la noche y temperaturas bajísimas, las mínimas sobre todo. Las extremas previstas son:
• Máxima de 7 grados.
• Mínima de 3 grados bajo cero.

SAN ANTÓN LACOEIRO

Miércoles, 6 de Enero, 2021

LA festividad del Patrón de los animales se celebra el próximo día 17, que es el domingo de la próxima semana. Durante muchos años la Protectora organizó una serie de actos que no solo conseguían, con la subasta de productos del campo, recaudar un buen dinero para su depauperada economía, sino que se lograba una sensibilización especial para que la sociedad conociese su labor y sus carencias, sin olvidar la bendición de mascotas que solía hacerse desde el templete de la Plaza de España. Desde que Javier Calleja dejó la presidencia de la Protectora, en la que tan destacado trabajo hizo, estos actos no volvieron a celebrarse. ¿Qué ha pasado? ¿Está tan sobrada la Protectora de dinero y de promoción como para romper con esta tradición? Hay tiempo todavía para subsanar el fallo.
P.
————-
ROSCÓN
————
NO me interesa especialmente porque ni siquiera es una tradición de verdad. Lo del roscón, al menos en Lugo, es relativamente reciente.
El que más me gusta es el relleno de nata, que por cierto dicen los puristas, que eso ni es roscón ni es nada.
Una nota anecdótica: el último roscón que tomé, mojado en chocolate, fue en el Santiago Bernabeu e invitado por el Real Madrid.
Esto exige una explicación: Hace años en la mañana del día de Reyes el diario ABC presentaba libro sobre el Real Madrid y lo hacía en el campo de futbol del equipo blanco. Me habían invitado. Tras el acto, el Club obsequió a los asistentes con roscón y chocolate.
—————-
LOTERÍA
—————
HOY sorteo del Niño. Leía días atrás que la media de españoles (¿o de lucenses?) jugábamos 17 euros. Yo me he pasado un poco. Juego un décimo que cuesta 20 euros. Después del “éxito” del día 22 en el que no tuve ni un reintegro, el sorteo de hoy me tienta poco o nada.
——————-
CLASES
——————
SE había dicho, puede que no oficialmente, que las clases se reanudarían el próximo lunes. Sin embargo los niños tendrán que volver al colegio el viernes.
Vienen de unas vacaciones de más de medio mes y se terminan para volver un día (el viernes) a las aulas y luego tener otros dos días más de descanso (el sábado y el domingo). No me parece especialmente prácticos y no creo que los chavales hagan nada el viernes, salvo salir al frío.
——–
LEER
——-
EL año que acaba de terminar puede que haya batido un record de lectura de libros. Prensa siempre he leído mucha. Libros una media de un par de ellos al mes. Este año creo que he duplicado la cifra. Probablemente haya llegado al medio centenar. Lo puedo saber aproximadamente porque la mayoría de las novelas las he sacado de la Biblioteca Pública y seguro que ellos que tienen todo informatizado pueden darme la cifra exacta. Se lo he de preguntar. De todos los que han caído en mis manos solo no he podido con un par de ellos y los he dejado a la mitad. El último todavía lo tengo a mano; es de una de mis autoras favoritas, Donna León. He leído casi todas las novelas suyas protagonizadas por el comisario Brunetti, pero en “Las Joyas del Paraíso” ha dejado al margen a Brunetti y ha apostado por Caterina Pellegrini, una experta en ópera del Barroco, que rastrea la existencia de una valiosa herencia en unos documentos hallados por los descendientes de un genial compositor vinculado a la Iglesia Católica. En principio parecía un buen tema, pero lo lía de tal manera que no he podido con él. Lo he dejado a la mitad. Me parece un pinchazo de la autora.
————————————————————
SI NO HUBIESE SIDO POR LA PANDEMIA…
————————————————————
EL lunes jugó en Lugo el Sporting de Gijón. Si ese encuentro se hubiese disputado en condiciones normales, si no hubiese sido por la pandemia, la ciudad hubiese vivido un día de ambiente asturiano con centenares, sino miles, de aficionados gijoneses que darían especiales y extraordinarios ingresos a la hostelería. En otras confrontaciones similares, cuando la covid no nos tenía a nosotros encerrados y a los estadios vacíos, la visita del equipo asturiano hubiese sido una jornada muy especial para bares o restaurantes, como ha ocurrido en otras situaciones similares. Nunca los hosteleros lucenses han ocultado que uno de los buenos días del año para ellos, comparable a los mejores del Arde Lucus o del San Froilán, era cuando nos visitaba el cuatro asturiano, siempre acompañado de muchos de los suyos que tenían una especial predilección por nuestra ciudad, a donde incluso muchos llegaban el día anterior y también llenaban los hoteles.
——————————————–
SCEPTICUS, SOBRE EL ISLAM
——————————————–

Potente pensamiento el de doña Alice Schawarzer, que nos trae el Anfitrión: “Creo que el islamismo es una ideología totalitaria y el fascismo del siglo XXI, que está tomando al Islam como rehén” haciendo una perfecta distinción entre islamismo e Islam, algo que por cierto no hace mi reverenciado libro de cabecera, el DRAE. (¡Moocc! ¡Falta punible!). Fíjense:
*.- islam e -ismo.
1. m. Conjunto de creencias y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma.
2. m. Ideología que subyace al fundamentalismo islámico.
Porque el Islam es una de las tres religiones del Libro. La más moderna además. Cierto que al menos 40 versículos del Corán se refieren a la lucha armada, pero si hojeamos lo suficiente el Antiguo Testamento, no esas bonitas historias para leer a los niños al pie de la cama y que mi generación aprendió como Historia Sagrada, la Biblia no se corta con esas crueldades y matanzas justificadas porque eran en nombre de Yaveh , “…pondré enemistad entre sus descendientes y los tuyos. Un hijo suyo te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón”.
Sí, ya, como todo lo que se saca de contexto. Es la maldición de Yaveh a la serpiente, pero el lenguaje, estamos en los primeros capítulos del Génesis es el que es. Ahora bien, ya en 2 Reyes 2:23-24 es otra cosa, pasen y vean: “Después Eliseo se fue de allí a Betel. Cuando subía por el camino, un grupo de muchachos de la ciudad salió y comenzó a burlarse de él. Le gritaban: «¡Sube, calvo! ¡Sube, calvo!». 24 Eliseo se volvió hacia ellos, los miró y los maldijo en el nombre del Señor. Al instante salieron dos osos del bosque y despedazaron a cuarenta y dos de ellos”. O podemos leer esto otro: Números 16:47-49; “…la plaga ya había comenzado entre el pueblo. Y (Aarón) echó el incienso e hizo expiación por el pueblo. 48. Y se colocó entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo. 49 Y los que murieron a causa de la plaga fueron catorce mil setecientos…)
A lo que iba. Mi amigo, un comerciante musulmán, tiene tres hijos educados, respetuosos y que cumplen con las cinco oraciones diarias y respetan el ramadán. Curiosamente los dos varones no han sido buenos estudiantes y es la niña la que madrugando durante años se graduó en Derecho y ha cursado luego sendos másteres en Bruselas y Nueva York. Nunca ha usado velo. Nada que ver con Daesh o esos Boko-Haram, analfabetos y sanguinarios. La razón que ha manchado el nombre del islam es la terrible imagen del extremismo que de forma voluntaria o involuntaria muestran determinados grupos y las organizaciones de supuestos “musulmanes” que, en realidad, sólo encubren intereses tribales o fanáticos. ¿O no ha habido fundamentalismos y fanatismos, guerras entre facciones, en la religión que nos acogió al recibir las sagradas agua?
———————————————-
LE VIN DE CHAMPAGNE
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
“Solo bebo champagne en dos ocasiones. Cuando estoy enamorada y cuando no lo estoy”
(Coco Chanel)
Si hay un producto de la gastronomía mítico, del que se han escrito miles y miles de páginas, que ha sido ensalzado, cantado y glosado por políticos, militares escritores, pintores, músico, reyes, poetas etc. Este es el champagne. La bebida de las celebraciones y lo que es mucho más importante: la bebida del amor. Ya saben, lo único que necesitamos es amor.
Para mí este es un tema difícil, porque sintetizarlo en este pequeño espacio, es un desafío total. Al Octopus le encanta el champagne, mejor dicho, le apasiona. El champagne está unido a mis mejores recuerdos, a mis mejores momentos. En definitiva el champagne es el preludio de la felicidad o como quiera que se llame ese estado de bienestar intenso, sin experimentar molestia alguna. Todavía hoy me gusta inventarme celebraciones como disculpa para beberlo. En las fechas previas a Navidad compro muchos y diversos productos gastronómicos, pero nunca faltan el champagne y el jamón ibérico, mis productos fetiche.
El “invento” del champagne se le atribuye al monje francés Dom Pérignon en la abadía de Haurvilliers en Reims al descubrir las burbujas que se producían en el vino al originarse una segunda fermentación en botella. No es del todo exacta esta afirmación. Hay constancia histórica de que ya los romanos consumían este tipo de vino e incluso lo conocían como vinum titilium (vino que hace cosquillas). Virgilio lo describía en La Eneida como spumantem. Sea como sea, hay que reconocer a Dom Pérignon su inteligencia para perfeccionar una técnica conocida desde entonces como méthode champenois, su clarividencia a la hora de elegir las uvas más adecuadas y el ingenio demostrado al crear un tapón cónico sujeto con un lazo para que no saliera disparado de la botella al producirse la segunda evolución en la misma.
No les voy a aburrir con datos sobre su elaboración, tipos, etc. Solo comentar que es un vino producido en la región francesa de La Champagne cuyos dos centros neurálgicos son Reims y Epernay. Los reyes de Francia, hasta 1825 eran coronados en Reims y, en todos los actos que rodeaban tan magno evento, corría abundantemente el champagne. Las uvas son el lazo de unión entre un terruño único y una forma ancestral de elaborar vino. Dada su ubicación en el norte, su duro clima, su suelo distintivo y la disposición de las viñas en colinas, el terruño del champagne es único en su naturaleza, como también lo es el vino que produce. Para elaborar este vino son utilizadas tres variedades de uvas, la blanca Chardonnay y las tintas Pinot Noir y Pinot Meunier.
En el mercado del champagne hay que distinguir las grandes maisons y los vignerons. Los primeros son las grandes casas, los grandes productores, comercializadores…como queráis llamarlos. En la región de Champagne existen más de 300 maisons, son las que más venden pues son las que tienen más poder y medios para hacerlo. Muchas son auténticas multinacionales. El grupo LVMH (Möet Hennessy-Louis Vuitton) es una multinacional del lujo. Invierte grandes sumas en publicidad. Comercializa Möet&Chandon, Mercier, Ruinart, Krug y La Veuve Cliquot. Hay algunas multinacionales más con marcas míticas pero no les voy aburrir con nombres que muchos de ustedes conocerán. Estas grandes empresas acaparan la mayor parte del mercado, el 55% del mercado francés y el 87% de las exportaciones. Pero, ¿ quién acapara la cuota de mercado que falta? Pues las cooperativas y los “Vignerons”( viñedos independientes, artesanos del champagne). Sin lugar a dudas, estos son mis preferidos. Pensad que las grandes casas comercializan tanto que aunque posean viñedos tienen que comprar uva. Los vignerons, trabajan sus propios viñedos, recolectan su uva, producen su champagne y lo comercializan. ¡Realizan todo el proceso de principio a fin! Todo un arte transmitido de generación en generación¡ Y mucho más exclusivo! En Gijón hay una comercializadora llamada Coalla Gourmet, especializada en estos vinos artesanos, con tienda física y comercialización a través de página web. Disponen de muchas marcas. Acabo de hacer un pedido de un “artesan vigneron” llamado Pierre Gimonet que me encanta y, no más caro que los de multinacional, incluso más barato que muchos.
A Federico de Prusia le mandaban barcos llenos de cajas de champagne. Pedro I de Rusia lo consumía a lo bestia y en cantidades que solo un ruso puede tolerar. Se dice que Alejandro Dumas no podía escribir sin la compañía de una botella. Marcel Proust redactaba sus novelas acompañado de sus burbujas. Se comentó, en los periódicos de la época, que Richard Wagner se consoló con Champagne en su palco, cuando su excesiva ópera Tannhaüser fracasó en su estreno y se sabe que el romántico Fréderic Chopin amaba mejor a su deseada George Sand con una cubitera repleta de hielo y dos botellas del mejor champagne. El pintor Toulouse Lautrec siempre agradeció que alguna de las bailarinas del Moulin Rouge de Paris le llevara una copa de champagne mientras garabateaba sus esbozos. Marilyn Monroe aseguraba que se bañaba en sus delicadas burbujas. En el famoso “Nido del Aguila” de Hitler se encontraron miles de botellas de las mejores marcas y añadas. Truman Capote, uno de los escritores americanos más provocadores, afirmó que para poder reírse frente a la muerte, nada mejor que una copa de champagne. En fin…Tantas historias se han fraguado bajo sus vapores que sería imposible comentarlas todas!
Una gran virtud del champagne es que puede acompañar perfectamente casi todo tipo de platos exceptuando quizás los muy especiados, picantes, con sabores muy fuertes o que son dulces o amargos en extremo. Va de pinga con las ostras, el caviar, crustáceos y moluscos, pescados, foie gras. Algunos champagnes poderosos, antiguos y rosados se defienden perfectamente con aves, caza, carne y postres con base de crema.
Arturo Pardos, Duque de Gastronia, gran experto en la materia sostiene que hay cuatro tipos de champagne: de barra, de chimenea, de cama y de bañera. De todas formas, creo que su principal aportación sobre el asunto, fue cuando demostró que el champagne, marida muy bien en la bañera, pero fatal en la ducha. Grande el duque.
Ahora, entorno los ojos levemente y recuerdo algún momento feliz de mi vida compartido con una copa de champagne en la mano. Cuando descorcho una botella celebro la dicha de la vida, el compartir con los seres queridos, el sueño de sentirnos juntos. Alzo la copa, como haría la Marquesa de Pompadour en los salones de Paris y brindo: ¡por el amor!
——————————————————————
CANDELA, SIN TOSTADO Y RECORDANDO CUBA
——————————————————————
Ayer me acerqué con mi perri a una tienda VIP de vinos, de por aquí cerca para traerme ese Tostado del que tanto hablan. No lo tenían. Ni loca acudir al Corte I. que también lo tengo en la otra esquina en el que hay colas de gente y de coches cada día. Hay que estar chiflados. Gracias a los desvelos de Maluna veo que el Chofér ya ha pedido precio y debe ser carito. Así que mejor que no lo tuviesen. Seguiremos con el Ribeiro del Pazo de no sé donde que nos sabe muy bien.
Leo este curioso artículo y se me disparan los recuerdos

https://verne.elpais.com/verne/2020/12/28/articulo/1609165494_029239.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_CM&fbclid=IwAR0QDdYK-6v40CHIUCY-dvka2c-0gcQJooWWK3M1WWrnqXHOXz4Ly3RG3WA#Echobox=1609835751

Mis recuerdos navideños de mis primeros añitos son borrosos. Lo marcaron la enfermedad de mi madre y su pronto fallecimiento. Otra cosa son los de Cuba. Me llamaba poderosamente la atención el hombre de rojo que veía por televisión y en los almacenes El Encanto. Aunque los primeros años en mi familia se celebraba con las costumbres españolas y los Reyes Magos me trajeron en casa de mis tíos la primera muñeca articulada que yo realmente recuerde, pues era casi tan alta como yo. De tanto que la peinaba la dejé sin pelo. Yo adoraba a aquella calvita que los hijos de mi prima terminaron de destripar. Luego solo recuerdo los recortables para vestir las de cartoncito. Era en los plumieres de mi hermano que papá lijaba y los dejaba como nuevos, donde yo guardaba sus vestiditos. Eso me acostumbró a ser ordenada, ya que cuando venían mis amigas vecinas (Olga y Mery de la Flor) me enfadaba si no los guardaban en él.
Había cambiado el régimen y con él las costumbres. Carnavales y Reyes pasaron a ‘celebrarse’ en Julio. Se aprovechó un hecho sangriento para convertirlo en alegre.
Se acababa de implar el régimen de racionamiento, y con él, recuerdo que la madre de mis amigas (casada por ¿quinta vez?) debía encargarlos por el ring ring para sus hijos pequeños. Lo de pedir determinado juguete pasó a la historia. Les asignaban uno solo y de los que hubiese. Nada que objetar. Mejor cuanto antes darse de bruces con la realidad. Creo que ahora están nuevamente en los escaparates para los que puedan pagar una millonada por ellos. A ver si no es peor verlos y que los Reyes no tengan pesos convertibles para traértelos. La revolución de los humildes ha igualado a todos pero por abajo, menos para clase opulenta que gobierna, que esa nada en caprichos. Y aquí lo dejo que yo solamente deseaba recordar a Su Majestades…Y si han sido buenos, que les dejen muuuucha salud.
———————————————————
UNA SILLA EN LA CATEDRAL DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
Allá por los años de la Gran Guerra don Inocencio Portabales Nogueira era arcipreste de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Lugo y según los Diccionarios Eclesiásticos, el arcipreste era el sacerdote más antiguo de una Iglesia episcopal, designado por el Obispo como persona que podía sustituirle por enfermedad y en ceremonias de culto.
Pero, además de ejercer como arcipreste, don Indalecio tenía tiempo para publicar en la Tipografía de La Voz de la Verdad -Conde Pallares, 9- un libro titulado EL CORO DE LA CATEDRAL DE LUGO -diez pesetas- que dedicaba al Ilustrísimo don Valentín Portabales Blanco, piadoso orensano y director del Instituto General Técnico de Lugo, profesor de Preceptiva Literaria y su propio tío.
Dice el autor, entre otras cosas que Francisco de Moure comenzó a tallar la sillería del coro hacia 1621.
Este libro EL CORTO DE LA CATEDRAL DE LUGO podría dar pie a varios artículos, pero escribiremos, únicamente sobre una de las sillas del coro m -la decimoséptima- que se encuentra al lado de la Epístola y que nos parece la más curiosa y, así, transcribimos textualmente lo que dice don Inocencio sobre ella: “ Elk relieve de la silla representa a san Buenaventura, fregando tazas y platos en la cocina y con el hábito arremangado por delante, dando la espalda a la Capilla Mayor, particularidad esta que no se observa en ninguno de los otros relieves pues todos los santos miran, más o menos, de frente, al altar y algunos dan la espalda”.
“Por detrás del atareado fraile se ve un personaje vestido con un manteo que sostiene un sombrero cardenalicio a la altura de la cabeza del santo en ademán de colocárselo, pro san Buenaventuras teniendo en la mano izquierda una taza, dentro de una tina y en la derecha un estropajo, señala con el dedo índice de esta mano hacia la espetera y volviendo la cara ligeramente inclinándose a su derecha parece decir al portador del capelo: “Esto no es para mi pues soy un friegaplatos y limpio espeteras de mala muerte”.
Para concluir diremos que don Inocencio había publicado además de este librito, otros: HISTORIA ECLESIASTICAS, tres tomos en rústica, edición de 1894 al precio de 10 pesetas, MONOGRAFIA DEL MISAL INCUNABLE DE LA CATEDRAL DE OURENSE, edición de 1897, agotado. MANUAL DE GOBIERNO DE LAS MONJAS Y RELIGIOSAS DE ESPAÑA, edición de 1907, dos pesetas y VIDA Y PONTIFICVADO DEL UILUSTRISIMO SEÑOR DOCVTOR MDON PEDRO CASAS Y SOUTO, obispo de Plasencia, edición de 19112, 4 pesetas.
—————————————-
CHOFER, UN POCO TARDE
—————————————-
Por la pan de mie…, el Belén de casa no se montó hasta ayer. Su mesa habitual, estuvo pensada para el recogimiento necesario de quienes tenían que teletrabajar. Seguro que la Virgen y San José lo entendieron, por aquello del confinamiento de los niños, mientras que el buey la burra y los camellos, estaban pastando a su aire, con los reyes a buen recaudo en Abulandia. Pero una cosa es confinarse y otra que los nietos no vean imágenes de los portadores de Oro, Incienso y Mirra antes de la noche del 5.
Con la iluminación pasó algo parecido, si bien iniciada su colocación con tiempo suficiente, los nervios subterráneos de la previa, consiguieron que la palmera tenga los cables colocados sin conectar, para no alarmar a la vecindad y en el interior, las luces ritmo Japo se atenúan tras los estores y hasta el árbol este año ha visto reducido la longitud de su tronco.
Lo malo es que hasta un poco más y no probamos los Felipes II, pues no sé qué habrá podido pasar en fábrica, que cuando llegué a Casa Cuenca me dijeron que no quedaban. Al final, un conseguidor los trajo de Madrid. Siquiera la prueba.
Todo empezó, cuando el párroco decidió por motivos de segurité, no montar el excelente Belén de todos los años, para evitar acumulaciones de público en la Iglesia – seguimos sin sermón en Misa-.
Que o Neno Xesús nos perdoe. Porque por prohibiren, a conta dos aerosoles, ata prohibiron cantar. Jracias os manetofos, que se puideron escoitar os villancicos.
———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (89)
———————————————————
POR mediados de los años 90 hubo no pocos lucenses que atraídos por los rumores cada vez más insistentes de que poniendo una caseta para el pulpo se hacía una rico, hicieron los trámites necesarios para optar uno de los puestos. La mayoría se echaban para atrás en cuanto se enteraban de las condiciones y de los riesgos. Hubo grupos realmente curiosos que en principio se creyeron que aquello era jauja. Por ejemplo, en una ocasión atendí e informé exhaustivamente a dos jóvenes enfermeras en activo; en otra a unos pulperos de fuera de la provincia; en otra a un grupo de conocidos deportistas que habían pensado que las casetas del pulpo eran como la fábrica de la moneda, que de allí salían a sacos los billetes de mil. No tengo datos exactos al 100%, pero si puedo dar una idea de la rentabilidad del negocio: uno de los empresarios que estuvo varios años con caseta me daba una idea de los beneficios: “Paco, yo trabajo mes y medio en esto y saco para vivir todo el año de los beneficios obtenidos” Pero en aquellos tiempos para vivir bien todo el año una familia normal, llegaba con hacer un bote de 4 millones. Esto estaba muy lejos de los 20 millones de beneficios que en la calle se daban como ciertos.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Margarita Robles, hace años: “Luis de Guindos no puede seguir ni un minuto más como ministro. Le exigimos que abandone el cargo si quiere aspirar a la vicepresidencia del BCE. Está sometiendo al BCE a una complicada presión. No apoyamos esta candidatura”.
• REMATA hoy el periodista Carlos Segovia: “Qué tiempos aquellos cuando el PSOE pedía la dimisión de Guindos porque no podía seguir “ni un minuto más” como ministro y ser candidato a la vez al BCE. Ahora Illa puede ser ministro de Sanidad en plena pandemia y candidato socialista catalán al tiempo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Corremos el peligro de una transformación que se lleve por delante derechos y libertades”
(Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESE es otro mundo. Me refiero al de las “rave” y concretamente a la que después de más de dos días de desenfreno acabaron clausurando los mossos, no sin antes haberlo dudado en exceso. Si vieron las imágenes de la gente (¿) que participaba en ella se habrán dado cuenta de que aquello estaba lleno de tipos muy raros y de tipas más raras todavía. Recuerden por ejemplo a aquella señora medio en pelotas que salió en la mayoría de las imágenes. Como si lo buscara.
La mejor reflexión sobre los asistentes a la fiesta la hacía el tuitero DOC: “Hay gente más normal en la taberna de Star Wars que en la rave de Llinars”.

————–
VISTO
————–
VEAN y escuchen como hablan un gato y su dueño

http://www.youtube.com/watch?v=XyfEn5L-v94

—————
OIDO
—————
LO contó Josemi Rodríguez Sieiro en su espacio de “Más de Uno” en Onda Cero: hace años un personaje muy importante e influyente, dio a entender que en el mundo de la comunicación. Organizaba tal día como el de Reyes, hoy, una fiesta en la que servía un roscón muy especial. Dentro, siguiendo la tradición de que estos dulces llevan diferentes regalos, habían introducido debidamente protegido, un cheque al portador por una muy importante cantidad de dinero. Entre el generoso anfitrión y sus invitados se había establecido el compromiso de que el afortunado no tendría que revelarlo. O sea, de ese golpe de suerte nunca se conoció la identidad del agraciado.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC, Juan José Sotelo Vázquez y María José Ibáñez profesores de Lengua y Literatura Castellana:
• “Los alumnos catalanes no dominan el castellano”
• “La inmersión ha hecho que muchos niños sean analfabetos en su idioma”
• “En Oxford se imparten más horas de lengua española que en Cataluña” “Solo un 30% de los alumnos no salen perjudicados por la inmersión en catalán”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DANIEL PÉREZ CALVO: El daño que está haciendo Sánchez, al no activar un plan único de vacunación para toda España va más allá de lo sanitario. Lo que debería ser un país unido ante un problema común amenaza con convertirse en una triste carrera entre comunidades autónomas.
• EL PAIS: Preguntar “¿te has portado bien este año?” a los niños es un mecanismo puro de adiestramiento. Nos centramos tanto en su comportamiento y en su rendimiento académico que nos olvidamos de ellos. No vemos a la persona, vemos solo su conducta
• EL DISPUTADO: A partir de ahora, a los niños, deberíamos preguntarles si tienen algo de maría o al menos papel de fumar.
• JAVI 1044: La tontería del día patrocinada por el ministerio de Montero (la mujer del Cesar del moño)
• SUBVENCIONADA: Sí, sí, los padres siempre lo hacen tooodo mal. Sobre todo las madres. Siempre regañándonos y recordándonos lo estúpidos que somos. ¿Qué sería de los niños sin vuestro aleccionamiento?
• IVAN DG27: ¡¡Atención!! que el 2021 llega con una nueva creación del Comité de Expertos de Lo País, de los creadores de no sabernos ducharnos, cagar, ligar, comer, conducir, hablar, y demás hit, llega la esperada “no sabemos regalar en Reyes”
• ABC.ES: Montero avanza que España ha cerrado 2020 con un déficit histórico del 11,3%
• SANTIAGO PUIS SOLER: Cabe recordar lo ocurrido en la anterior crisis: en diciembre de 2011 el déficit anunciado por ZP para ese año fue del 6%, que luego se revisó al 8,51% en febrero de 2012 y acabó siendo el 9,4% en octubre.
• JOSÉ LUIS TIVI: Si por Irene Montero y su Ministerio dependiera, ese hombre habría cumplido íntegra su pena y hubiese vivido con el estigma perpetuo de ser un violador. Jamás entenderé que un solo voto del hombre vaya para quienes quieren arrebatarle su derecho a un juicio justo: “Absuelven a un acusado de violar a su ex mujer tras haber pasado 18 meses en prisión” (De la prensa)
• DE PASO: Esto se soluciona con otra falsa denuncia de la ex mujer…
• KUMY BARCELONA: Si España es el único país del mundo que su Gobierno no tiene culpa de nada, “porque lo tiene todo delegado en las Comunidades Autónomas” me pregunto… ¿Para qué sirve el Gobierno y por qué no lo eliminamos?
• PEPITO GARCÍA: Al igual que Pablo Iglesias anunció que se hacía cargo de las residencias de ancianos, Sánchez anunció un plan de vacunación nacional en noviembre. Cuando llega la hora de trabajar, se desentienden y dejan que sean otros los que se coman solos el problema.
• JOHN MAMÓN: Acabo de escuchar en la calle: “No me fío de las vacunas, se deberían vacunar primero todos los políticos”. Esa misma gente si los políticos se vacunan antes: “esto es un escándalo, ¡se vacunan ellos primero y al resto que nos den por culo!
• CLAUSMAN: «Echo de menos el aroma de 2020 —huele una mascarilla usada—….oh, sí».
• CUIDADO QUE MUERDO: Querid@s, que el 2021 nos traiga lo que el 2020 nos ha dejado a deber. Besos y abrazos según corresponda.
• VENUS: Mi hijo me ha preguntado qué son los impuestos. Me he comido el 35 % de sus Oreos y se ha puesto a llorar. Ya está listo para ser adulto.
• EGORUY: Esto en 2015 era una inocentada. Es acojonante: “Pablo Iglesias cambia Vallecas por La Moraleja para tranquilizar a los mercados” (El Idealista)
• CHOCO: Inocentes son los que se creían todas las mentiras del tipejo este.
• CUERVA: La realidad superando a la ficción una vez más .
• WILLY TOLERDO: Llega a dar la paliza al niño autista un grupo de skinheads y abriría todos los telediarios. Además de La Sexta hacerle 17 programas especiales. Pero lo hace un grupo multicultural y entonces por arte de magia desaparece el interés informativo. Pero no sean mal pensados.
• JOSÉ: Como no podría ser de otra manera. Una agresión así es vomitiva. Ahora bien, si esos minimierdas, son menores en situación irregular, son proclives a la delincuencia y se conoce el nombre de sus padres en Marruecos…QUE POLLAS HACEMOS QUE NO LO ENVIAMOS A SU FAMILIA?

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Íñigo Herrejón: ¿Por qué exigir arrepentimiento (a los golpistas catalanes) si las ideas no delinquen?
• REMATA el abogado José María de Pablo: ¿Por qué dijeron “lo volveremos a hacer” en lugar de “lo volveremos a pensar”? Ahí tiene usted la respuesta.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO hablando de la fiesta de Reyes a través de las diferentes etapas de mi vida. Ayer escribí sobre la infancia. Hoy sobre la adolescencia y juventud. En esa época de nuestra vida los juguetes dieron paso a los llamados “regalos prácticos”. Lo más lúdico que nos traían eran libros de cuentos, de aventuras, pero mayoritariamente nos caían bufandas, guantes, calcetines, jerseys, boinas (en aquellos tiempos los jóvenes no era raro que se tocasen con gorra convencional) Pero en esas edades ya nos interesaban mucho las relaciones sociales, el contacto con las niñas-chicas y para eso lo mejor era ir al Círculo. El baile de la noche del 5 de enero era uno de los mejores del año, aquel en el que los y las de15, 16, 17 años, que tenían difícil asistir a otros similares de los que había en Carnaval, Corpus o San Froilán, tenían bula para disfrutar hasta altas horas de la madrugada. Aunque los adultos también estaban presentes el baile de noche de la víspera de Reyes era más una reunión de chicos con acné y muchachitas en flor que diría un cursi.
Vuelvo sobre un aspecto de estas fiestas especialmente interesante en tiempos de botellón: en el Círculo se servían bebidas alcohólicas a los menores, pero aquellos menores solo bebíamos lo justo. Lo normal era compartir una botella de sidra o del llamado champán y fuera de los espumosos lo que se llamaba “ginebra preparada” (un par de dedos de ginebra con azúcar, limón y soda). No recuerdo que nunca nadie se pasase lo suficiente como para llamar la atención
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALARMADO: Cada vez es más evidente que la policía sólo te sanciona si te pilla solo y con la nariz fuera de la mascarilla. Si estás acompañado de ochenta niñatos sinvergüenzas y alcohólicos sin mascarilla, juntitos y con ganas de follón, descuida, que los maderos ni asomarán la placa, no sea que…
RESPUESTA.- Un refrán muy usado por nuestros abuelos: “El miedo guarda la viña”. El problema no es que las fuerzas de orden público tengan miedo a intervenir. Lo malo es que cuando lo hacen utilizan medios muy suaves y, sobre todo, que para los infractores no hay consecuencias. Si les fuera de verdad al bolsillo, seguro que cosas que están pasando no pasarían.
• CREME: Les deseo a todos una linda noche de reyes. Aquí no celebramos, aunque estemos feriados. Normalmente ese día vienen 3 niños vestidos de mago, casa por casa a pedir dinero que se lleva a la iglesia, y nos ponen un número en la puerta de que se colaboró y nos ponen, se me olvidó el nombre, eso que echa olor, el cura en la misa. Este año con el Corona no habrá nada de eso. Saludos y felices fiestas.
RESPUESTA.- Supongo que se referirá al incienso.
No entiendo como no celebrándose los Reyes, sin embargo es festivo.
Y por otro lado: ¿Cómo va por ahí lo de la pandemia? ¿Hay muchas restricciones y mucho control?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Mi hija”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones de espectadores.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (21.1%)
Telecinco:’Sálvame Naranja’ (17.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (13.8%)
La 1: ‘La hora de La 1′ (12.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.443.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27%
• EL ESPAÑOL: El Banco Mundial dice que la recuperación caerá a la mitad su se retrasa la vacunación
• OKDIARIO: La Fundación de Podemos propone «nacionalizar los sueldos» y que «las industrias sean estatales». Podemos apuesta por el comunismo puro y duro como salida a la crisis
• VOZPOPULI: Cataluña, la comunidad autónoma en la que Salvador Illa se presenta a las elecciones, es la que más dosis de vacunas contra el coronavirus recibe. 900.000 dosis frente a 585.000 para Madrid. Andalucía, que supera en un millón de habitantes a Cataluña, recibirá también menos
• EL CONFIDENCIAL: El relevo de Illa dispara el temor a una crisis de Gobierno amplia que no afectaría a UP. Se plantea la necesidad de readaptar la estructura del Gobierno al plan de recuperación, que guiará la gestión de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023ES DIARIO: En lugar de vacunar día y noche, la Administración se ha ido de vacaciones
• PERIODISTA DIGITAL: La ‘pandilla de cretinos’ fichados por Òmnium: «Si Yoko Ono rompió los Beatles, seguro que puede romper España»
• LIBRE MERCADO: La venganza del Gobierno con la mayor asociación de autónomos de España. El Gobierno ha llevado a cabo un recorte del 78% en las subvenciones que reparte cada año a ATA.
• LIBERTAD DIGITAL: El candidato Illa da a Cataluña 900.000 dosis de la vacuna, el doble que a Madrid. Ni el factor poblacional ni el de, en palabras del todavía ministro de Sanidad, las poblaciones “diana” parecen ser la causa de esta desigualdad.
• LA ÚLTIMA HORA: PSOE, Podemos y Más Madrid llevan la aprobación de la Ley del Suelo al Tribunal Constitucional. Los tres grupos parlamentarios de la izquierda madrileña han presentado recursos de amparo por las “irregularidades” que rodearon la votación de la modificación de…
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
SI sigue el tiempo tan malo habrá que aparcar los paseos nocturnos con Manola. Le sobra con rondar la casa. Hoy otra noche de crudo invierno.
————————

FRASES
———————-
“Para hacer fortuna no se requiere ingenio, basta no tener delicadeza” (P.de Bruix)

“La única parte interesante de la medicina es la higiene, que, por otra parte, es menos una ciencia que una virtud” (Jean-Jacques Rousseau)
———————
MÚSICA
———————
LOS pequeños grupos italianos de los años 50-60 han hecho como pocos el chachachá. Aquí tenemos un ejemplo en esta versión del “Chachachá

http://www.youtube.com/watch?v=GHyHPd_vSr

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO lloverá hoy día de Reyes, pero seguirá el frío intenso. Tendremos nieblas matinales, al igual que ayer, y luego lucirá el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 6 grados
• Mínima de 1 grado bajo cero.

EL NUEVO AUDITORIO: ¿TAMPOCO EN 2021?

Martes, 5 de Enero, 2021

PUES eso se deduce de algo que está negro sobre blanco según la oposición: en el presupuesto para este nuevo año no figura ninguna partida para el Auditorio. Teniendo en cuenta que hacen falta 300.000 euros (lo han dicho desde el gobierno municipal), para solucionar diversos problemas (no han dicho sin embargo cuales son), si esa cantidad no está en los presupuestos mal se podrán solucionar esos problemas y por lo tanto mal podrá ponerse en marcha la instalación.
Pero es que si ese dinero apareciese por un milagro fuera de los presupuestos, ¿Qué pasará con el que se precisa para el mantenimiento de la instalación: personal, calefacción, electricidad, limpieza…? ¿Y con los cientos de miles que indispensables para confeccionar una programación digna?
P.
——————————————–
NOS LA SEGUIMOS JUGANDO
——————————————–
BOCHORNOSAS las imágenes de la zona de vinos lucense, con lo que ha pasado, con lo que pasa y con lo que puede pasar, parece increíble que tantos jueguen con su vida y con las de otros.
En Cataluña hubo en fin de año 2.000 fiestas ilegales.
Solo las sanciones de verdad, no la pantomima de ahora, pueden hacer entrar en razón a tanto irresponsable.

————
FEIJOO
————
LO entrevistó Herrera en su programa de ayer. Se esté o no de acuerdo con él, nadie puede negar que a Feijoó se le entiende casi todo lo que dice, que en un político no deja de ser una virtud poco habitual.
Se me quedaron algunas consideraciones, como las críticas al Gobierno central que maltrató a Galicia en lo que al reparto de los fondos europeos se refiere. También en el número de vacunas en la primera entrega. Por otro lado se congratuló de que el Papa hubiese ampliado al 2022 el Xacobeo. “Este 2021 será más de peregrinos nacionales, dijo, y el extranjero vendrá en mayor cantidad en 2022”
———
¡OJO!
——–
AYER lunes, de pasada pero muy entendible para el que quisiese, dijo Feijoó que no se descartaban medidas en Galicia para evitar una progresión de la pandemia que él ha reconocido. Avisó de que hoy martes se podía tomar decisiones en ese sentido, que podían afectar al día de hoy, víspera de Reyes y al de mañana, sin descartar que se prorroguen. Me huelo que se avecinan cambios para mal.
———————–
REYES, RAROS
———————-
NO habrá en Lugo Cabalgata, pero sí los niños podrán ver a los Reyes y ser recibidos por ellos. El Ayuntamiento ha dispuesto dos lugares para esa recepción: la Plaza del Seminario y la Plaza de Aguas Férreas. Advierten que en las dos recepciones las medidas de seguridad serán extremas.
Buena decisión, pero no entiendo los motivos por los que no se mantiene la presencia de sus Majestades en el balcón de la Casa Consistorial y su discurso desde allí a los niños. Aun con las distancia de seguridad, la lonja del ayuntamiento y la Plaza de España tienen capacidad para admitir a centenares de personas.
——————————————————-
“EN MADRID EL ESPECTACULO SIGUE”
——————————————————-
ESTE es el titular principal de la información publicada por el diario “Le Monde”, que incluye una charla con la Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad.

https://subefotos.com/ver/?d2237b1ce971ed671d6fa1f784e3665bo.jpg

Madrid es en estos momentos la zona de Europa que mantiene una mayor actividad artística y cultural: teatro, ballet, exposiciones, conciertos…
Una de las grandes sensaciones es el estreno mundial en los Teatros del Canal, de la Comunidad de Madrid, de “El Bal de París”, espectáculo de realidad virtual montado y diseñado para estrenar en París, pero que la capital francesa no ha podido acoger.
Estas son algunas opiniones sobre sobre él:

• “Hoy he acudido a una fiesta privada en París y he visto un atardecer en un lago sin salir de los Teatros del Canal . Es decir, he asistido a la increíble experiencia de realidad virtual #ElBaldeParis de @BlancaLiOficial. Hasta el 9 enero: 10 espectadores, 3 bailarines.#LaCulturaesSegura” (Espido Freire, escritora)
• “Sumergirte en un mundo de fantasía para poder pensar que otra manera de vivir es posible. Imprescindible asistir a #LeBaldeparis en @TeatrosCanal dirigido por @BlancaLiOficial #teatro” (Sara Cucala, Directora de Prika Producciones)
• “Hoy he tenido la suerte de ver #LeBalDeParisDeBlancaLi en @TeatrosCanal. Un espectáculo de realidad virtual inmersivo absolutamente único que permite bailar, viajar e interactuar con el resto del público. Gracias a @BlancaLiOficial por la amable acogida y por crear esta maravilla” (Valerio Rocco, Dirfector del Círculo de Bellas Artes)
——————————————————————-
EL OPTOPUS Y EL VINO TOSTADO DEL RIBEIRO
——————————————————————-
ESCRIBÍA Chofer: “I eu que pensaba que o viño tostado sería coma un licor café, case que me da un flus cando me dixo o prezo a tendeira gourmete. Se tostar o café fose así de caro andariamos moitos pola achicoria. Conto tomalo nas copas da uña, e pra iso os días das Festas Patronais e Matronais”.
El Octopus, lo valora así:
“El vino Tostado del Ribeiro, querido Chófer se trata de un producto muy singular, de profundo arraigo en la tierra, que más que un vino es una promesa de placer. Le voy a dejar aquí la introducción que hace Xavier Castro, que ha escrito un libro recientemente sobre él: “El Tostado gallego, elaborado lentamente con los mejores racimos de treixadura, es un vino naturalmente dulce, que se obtiene por sobremaduración de la uva, al igual que el Tokay, su pariente húngaro y el Sauternes francés (pasificada como en ellos, pero sin recurso a la botritis) que conforman, de manera clara, la terna de los mejores vinos de Occidente. Delicado, amable y a la par robusto (entorno a los 15 grados) constituye el tipo de elixir que Julio Camba recomendaba para el acompañamiento de la repostería. También para hacer más grata la conversación de la sobremesa, puesto que la palabra remojada en buen vino mejora apreciablemente. Se trata aquí del noble producto que más felicidad per cápita ha producido en el país.
El tostado es el gran aristócrata de los vinos gallegos, el primus inter pares de los caldos más logrados, que, como toda aristocracia orteguiana genuina, se compone de muy pocos miembros. Ha sido el gran vino de los pazos señoriales, en los que residía la hidalguía gallega y también de los campesinos viticultores que trabajaron la tierra disfrutando de un relativo acomodo. Era el vino reservado para las grandes celebraciones y para agasajar a los invitados de nota en los pazos blasonados, en las rectorales de los abades que disponían de buenos dextros y de bien cuidados viñedos y también en las casas de los cosecheros acomodados, con ancha hacienda y lareiras de buena sillería.
Este libro refiere la historia de un tesoro porfiadamente oculto, no en una remota isla perdida en el Pacífico, sino en el archipiélago politeísta y múltiple conformado de madera y piedra, de vetustas duelas de barrica y bodegas de granito telúrico. Ya saben que las cosas importantes se esconden, no en el fondo del vaso, donde Valle-Inclán situaba el secreto del esperpento, sino en la dorada superficie de un excelso vino en que se sumerge el labio en la búsqueda de un placer original. Bienvenidos al mosaico de un pequeño universo de modestos pero muy sabios artesanos y ancestrales cosecheros de la tierra medieval del Ribeiro.”
Así pues, querido Chófer, estamos ante una joya enológica y que vale lo que cuesta. Si no está aun convencido le dejo aquí una pequeña muestra de lo que se ha escrito sobre él. Emilia Pardo Bazán le llamaba “el vino color topacio” “el gran jerez de que se enorgullecían los señores de los pazos gallegos”. Valentín Lamas Carvajal fue uno de sus más entusiastas enaltecedores. Como también lo ha sido el poeta Eladio Rodríguez, que ensalzó en Oraciós campesiñas (1927) la milagrosa dulzura y melosa textura (que, en gallego, se expresa con un bello término: melura) del tostado ribeirano:
De la rubia treixadura
que sabe a gloria
que es un primor,
coge el vino tostado
su dulzura
y toda su melura
milagro de el Señor.
Álvaro Cunqueiro hacía el elogio del vino tostado en cuanta ocasión se presentaba. En La cocina cristiana de Occidente lo exaltó como “ambrosía, madre de levitaciones” En Merlín y Familia se cita a esta joya enológica en varias ocasiones. Don Ramón Otero Pedrayo en su obra “El desengaño del prior”, Don Guindo, hace esta poética comparación: “un traguito de tostado…Es sol en los sauces y en los parrales de tus ojos…” Eduardo Blanco Amor y otros más loaron esta gloria del Ribeiro.
No deja de ser curioso que esta joya que atesora nuestra amada Galicia es desconocida para la inmensa mayoría de los gallegos. Si cae en manos de los gabachos”.
———————————
MALUNA TAMBIEN
———————————
Al hilo de un comentario de D. Chofer en la bitácora de ayer, me ha venido a la memoria un hecho que he vivido hace unos cuantos años (posiblemente una década).
Siendo la familia de mi madre de Ribadavia, he seguido la evolución de la Cooperativa Pazo (hoy denominada Costeira). Inicialmente, el vino que elaboraban parecía encaminado a un consumo de paladares poco exigentes. En el pueblo, cada cual hacia un vino familiar con cierto esmero y las bodegas eran un poco… de batalla.
Contra esa mentalidad, unida a la uva que entraba sin demasiado control en la región, tuvo que pelear la gente que peleó por lograr que la denominación de origen recuperara un prestigio que había perdido.
Se cuidaron las plantaciones. Se recuperaron uvas autóctonas, se recuperaron laderas de los montes, se primó la calidad sobre la cantidad. En una palabra, trataron de que fuera rentable.
Como siempre, me pierden los prolegómenos.
Un buen día, alguien me cotilleo que en la Cooperativa se estaba intentando recuperar un vino que, en un pasado lejano, tenía en Inglaterra unos excelentes clientes (que se habían pasado al Oporto). Esas pruebas pasaban por recuperar el método completo.
Me quede con la copla e hice gestiones (administrativas) para conseguir unas botellas. Hube de esperar casi un año y, como D. Chofer, no tenía ni idea del precio.
La parte mala, fue que la persona obsequiada, no supo nunca lo difícil que me resultó conseguir aquello (ignoraba su sabor, solo primaba en mí lo sentimental) y… no gustó. Bueno. No es exacto. Sobre gustos no se puede opinar y el receptor tenía un gusto diferente.
Años después, tuve ocasión de probarlo y… me ha gustado. Debo decir que, desgraciadamente, mi paladar no cata vino. Ni bueno, ni malo, ni regular, así que… todo se queda en una historia curiosa. Dejo un enlace mucho más interesante y documentado, para los lectores, resaltando que, seguramente la recuperación de productos es siempre digna de reconocer y, en este caso concreto, va en memoria de la familia materna, que puso su granito de arena en tierras del Miño y del Avía. Otro día hablaré del licor café familiar y del aguardiente y otras hierbas.
———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (88)
———————————————————
EN una ocasión, siguiendo con el tema de las casetas del pulpo por los años 90, Fernando Blanco, que luego fue Conselleiro de Industria y entonces concejal del ayuntamiento de Lugo por el BNG, me dijo que un conocido suyo estaba interesado en instalar una caseta en San Froilán y me pidió que le diese información sobre la fórmula para optar. Naturalmente le dije que sí y a los pocos días vino a verme. Era de los que se creía que aquello era una fábrica de dinero y que compensaba ganarles en la subasta a los habituales. Lo primero que hice fue preguntarle si conocía el pliego de condiciones y me dijo que no. Empezamos por ahí y el hombre se desinfló cuando supo lo que se exigía en lo que se refería a instalaciones. Al llegar a eso me dijo: “Yo tengo un entoldado con el que ando por las ferias; ¿eso no vale?” Entonces le pormenoricé y me hizo no pregunta del millón, sino la reflexión del millón: “Pero es que eso cuesta mucho dinero y no se amortiza fácilmente; y además no tengo la garantía de que aunque un año me lleve el puesto pueda repetir al próximo”
Total: venía muy ilusionado, pero pronto se dio cuenta de que aquello no era tan fácil como se lo habían pintado.
Llamé a Fernando, le resumí la conversación y lo entendió perfectamente.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el ministro Marlaska: “La inmigración ha venido para quedarse”
• REMATA el escritor Jesús Lainz: “Si millones de inmigrantes ilegales van a convertirse definitivamente en españoles, ¿por qué siguen existiendo las fronteras?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Creo que el islamismo es una ideología totalitaria y el fascismo del siglo XXI, que está tomando al Islam como rehén”
(Alice Schawarzer, escritora alemana y fundadora de la revista Emma)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA matraca del indulto a los golpistas catalanes. Parece que es inminente a pesar de que ellos no lo han solicitado, que antes eso era imprescindible. Tampoco se han arrepentido. Y lo peor insisten en que lo volverán a hacer. Por lo que se ve, el Gobierno quiere que volvamos a tener líos gordos en Cataluña. “Beguin the Beguine” (“Volver a empezar”)
————–
VISTO
————–
HOY no será posible ver algo parecido a esto en nuestra ciudad: es una de las últimas cabalgatas de Reyes celebradas en Lugo; cuando se podía

http://www.youtube.com/watch?v=rUO1TkU67Vw

—————
OIDO
—————
BUENO, ya se ha normalizado la temporada radiofónica; ayer regresaron a su trabajo los presentadores de los principales magazines de las diferentes cadenas. Se han tomado unas largas vacaciones iniciadas ya antes de la Nochebuena.
——————-
LEIDO
——————-
EN El País Semanal, un largo reportaje de Arturo Lezcano titulado “Una distopía del futbol: Depor”, protagonizado por el Deportivo de La Coruña, cuya introducción dice: “El Deportivo, uno de los 9 campeones de Liga, milita hoy en Segunda B. Protagonista en España y Europa durante la época de mayor cambio en el mundo del futbol, sobrevive amarrado a su afición…”
Dios frases importantes del reportaje:
“El Deportivismo se acostumbró a un cúmulo irracional de éxitos. Sobre el futbol caía una lluvia de millones” “En diciembre el Celta B ganó al Dépor en Riazor. Un sacrilegio. El golpe definitivo de una larga pesadilla”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ARMUÑO: EL TRIUNFO DE LA SOBRIEDAD: Que se presente Illa a las primarias contra Iceta jejejej ¿qué es esto de imponer los líderes desde Madrit?
• JSBRUTREZTAUSEN IV: En un concurso de baile Illa no tiene nada que hacer contra Iceta
• YOUR MOTHER: Yo creo que situaciones como esta deben dirimirse en un reto a rey de la pista de baile
• NOSOYNADIE: La culpa es de Ayuso
• EFE NOTICIAS: El Servicio Penitenciario Federal (SPF) de Rusia amenazó hoy con una pena de cárcel al líder opositor, Alexéi Navalni, convaleciente en Alemania de un envenenamiento en agosto con un arma química, si no se persona inmediatamente en sus oficinas.
• CHINO DE CHINA: Mira, a uno que ya le llaman para la 2ª dosis….
• EL CONFIDENCIAL: El Ministerio de Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, planea poner en marcha una investigación científica sobre violencia de género, con el fin de identificar indicadores de riesgo que permitan prevenir este tipo de crímenes
• PHILMORE A. MELLOWS: Cuando identifiquen los indicadores y perfiles de riesgo, primero, no los harán públicos y, segundo, desistirán de la investigación.
• EUSEBIO: La investigación será para dar de comer a algún paniaguado, porque los resultados no serán políticamente correctos y, efectivamente, no se darán a conocer. Salvo que les hagan una “cocina” del Masterchef Tezanos.
• DÓMINE CABRA: Para qué se meten en estos berenjenales si saben de antemano que algunas de las conclusiones no van a gustar y que el informe va a terminar en el cajón?
• JUAN JORDÁ LÓPEZ: Porque mientras tanto la peña del observatorio correspondiente, o la ong encargada de hacerlo, integrada probablemente por peña del partido, cobrará por ello. De eso va todo, siempre.
• JUAN F. GIMENO: Insisto: Hay dos maneras de parasitar a las generaciones siguientes: 1. Cargarlas con deuda 2. Degradar la educación, la I+D y todo aquello en lo que se basa el crecimiento de la productividad: “Grecia, Portugal y Polonia superan a España en I+D y la hunden en la cola europea” (La Vanguardia)
• LUIS DE BONA: Y perder el concepto del esfuerzo… está gente no se ha dejado ni un punto por estropear.
• TOMY BLÁNQUEZ: Estamos jodiendo a la gente joven, estamos aguantando el presente a consta de su futuro. Hay que cuadrar las cuentas del estado con urgencia y dinamizar la economía para que el sector privado les dé una oportunidad y un sueldo digno.
• SALVADOR ILLA: La política con mayúsculas, pero sin grandilocuencia. La política hecha desde abajo, útil. La política de gobierno, para, por y con la gente. Estoy aquí para trabajar por el reencuentro de los catalanes y las catalanas. Estoy aquí para recuperar la fuerza y la unidad de Cataluña.
• DAVID MARTINEZ: ¿Conocen algún otro ministro de Sanidad del mundo desarrollado que esté de campaña electoral en vez de volcado en contener la tercera ola de la pandemia y en vacunar al mayor volumen de población cuanto antes?
• VAN VICENT: Una generación que no busca hacer para el futuro sino revisar el pasado, no tiene futuro.
• UN TÍO BLANCO HETERO: 70.000 Muertos — Saturación de la sanidad — Decirle a la población que no use mascarillas — Inventarse el comité de expertos — Comprar material sanitario rápido y mal. Y viene lo País y lo llama: “Salvador Illa: el triunfo de la sobriedad”
• SR. RODRÍGUEZ: Ayer colega médico del Clínico BCN me dice que sobraron vacunas d visitas a residencias (algunos no se quieren vacunar o están enfermos). Se ofrecen las vacunas al personal médico y se organiza la vacunación. Al día siguiente se cancela. Las vacunas sobrantes han “desaparecido”
• EL RICHAL: La información del gobierno es tan transparente que no se ve.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

De todas las fechas del año, tengo un especial recuerdo de los cinco de enero, tal día como hoy: cuando era niño, cuando era adolescente, cuando, era joven, cuando era adulto y cuando era-soy mayor. Porque en todas esas etapas de mi vida le he encontrado un interés especial y las he disfrutado mucho. No me llega una sola entrega para contarlo, así que alargaré el tema lo necesario.
Empiezo por la infancia. Vivir en un barrio en el donde las relaciones entre las familias eran muy intensas y por lo tanto también entre los niños de esas familias, planteaba una celebración comunitaria. No recuerdo que en aquellos años 40 hubiese Cabalgata. Y si la había no íbamos. Sí era habitual que habiéndonos juntado los niños para “pedir a los Reyes”, coincidiéramos mucho en los gustos: instrumentos musicales (tambores, armónicas, cornetas, xilófonos…); artículos deportivos (balones, pelotas, rodilleras, raramente camisetas pantalones o chandals…); no faltaban imitaciones de armas (pistolas, rifles, revólveres… las películas del Oeste tenían mucho que ver en estos gustos que se ampliaban con estrellas de sheriff). También eran habituales máquinas de cine, construcciones, rompecabezas, trenes, mecanos y sobre todo los llamados “coches pulga”. Modelos en miniatura, poco mayores que una caja de cerillas y bastante conseguidos
Se llevaba a rajatabla lo de acostarse pronto y lo de levantarse más pronto todavía. No era raro el día de Reyes que a las 6 o 7 de la madrugada, con noche cerrada, los niños de la época (finales de los 40 principios de los 50) estuviésemos ya por la calle luciendo nuestros juguetes.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE: Estoy de vuelta después de más de dos semanas con mi familia en el Sur, no sé si me habrán echado de menos, pero regreso con ganas
RESPUESTA.- Pues claro que nos faltaban sus intervenciones. Así que ya sabe dónde estamos.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–

• 5 de enero de 1941
Era viernes – primer viernes del mes y del año- y EL PROGRESO publicaba esta nota: “Católicos, haced una fervorosa comunión, pero preparaos antes con una buena confesión. No olvidéis la gran promesa del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque”.
También, tal día como hoy, el Gobierno Civil concedía a la Diputación Provincial y con cargo al Fondo de Protección Benéfico Social, 100.000 pesetas en compensación de los gastos extraordinarios sostenidos por la entidad durante la guerra.
• 5 de enero de 1951
Don José del Valle Vázquez, gobernador civil de la provincia, tras la petición de Celso Goldaracena , hacia entrega de un donativo de su propio bolsillo, para la adquisición de un aparato de radio para los enfermos del sanatorio del Miño.
Y leemos en EL PROGRESO, tal día como hoy, 5 de enero de 1951 lo siguiente: “La festividad de los Reyes Magos debe traer para todos los españoles, la firme decisión de seguir sin vacilaciones la senda que conduce a la verdadera vocación de España: ser, de nuevo, la luz que ilumine al mundo con la seguridad de su doctrina”
Y en esta fecha de 1951 había una invasión de ratas en el barrio del Carmen. “Son tan grandes -decía un vecino- que entran en el matadero e hincan el diente a las terneras sacrificadas.”
• 5 de enero de 1961
La directiva del F. C. Pantón comunicaba, por medio de EL PROGRESO que se habían repartido más participaciones de las que en realidad habían adquirido para la lotería del NIÑO. Así que todos cuantos tenían el número, deberían devolver las participaciones puesto que quedaban anuladas.
• 5 de enero de 1971
Tal día como hoy, Benito Vázquez, director de Radio Popular de Lugo, entregaba a Miguel Bourio un trofeo otorgado por la emisora para que lo hiciese llegar a la familia del jugador Merino, recientemente fallecido en accidente de tráfico.
La entrega se realizó en el descanso del encuentro celebrado entre el BREOGAN y el REAL MADRID.
Tras el encuentro, Ferrandiz , entrenador madrileño decía que el BREOGÁN tendría toda la ayuda que precisase para mantenerse en la categoría, pero que jugando como lo había hecho no lo iba a necesitar.
Y mañana, más.
—————————-
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Wonder Woman” (Cine).- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones.
5) Telediario 2 Fin de Semana.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Wonder Woman’ (16.7%)
Telecinco: ‘Socialité’ (15.3%)
La 2: ‘Santa Misa’ (12.7%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (11.3%)
Cuatro: ‘Home Cinema: King Kong’ (7.5%)
laSexta: Cine: ‘Soy leyenda’ (6.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,5%
• “Minuto de oro” para la película “Wonder Woman”; a las 22,54 horas veían en Antena 3 el filme 2.949.000 espectadores, con una cuotaq de pantalla del 24%
• EL ESPAÑOL: Sanidad admite que solo se ha administrado una de cada cuatro vacunas recibidas.
• OKDIARIO: Interior admite su chapuza: hará PCRs a los compañeros del policía fallecido por Covid tras negárselas
• VOZPOPULI: Los indicios de fraude en el voto telemático ponen en jaque la elección de Iglesias como líder de Podemos.
• EL CONFIDENCIAL: Vocento aprueba ampliar capital para presentar oferta por los medios de Prisa.
• ES DIARIO: El PSOE mantiene al alto cargo de Podemos que estrelló su coche y huyó. La presidenta de La Rioja no toma medidas contra Mario Herrera, que se saltó el toque de queda, empotró su vehículo, lo dejó abandonado e improvisó excusas horas después.
• PERIODISTA DIGITAL: Tremendo mandoble de Javier Marías: «A la gente corriente no le gusta que TVE se convierta en una franquicia de laSexta»
• LIBRE MERCADO: La masacre fiscal de Año Nuevo: ya están en vigor las 11 subidas impositivas de Sánchez. Solo en el Impuesto sobre Matriculación, el aumento fiscal medio impulsado por PSOE y Podemos asciende a 800 euros.
• LIBERTAD DIGITAL: El 80% de los españoles rechaza la armonización que subiría Sucesiones en Madrid y otras CCAA. El “impuesto a la muerte” suscita el rechazo generalizado de los ciudadanos, incluidos los votantes de Podemos.
• LA ÚLTIMA HORA: Las redes rechazan la celebración de la “Toma de Granada”
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
¿Qué pintamos Manola y yo a las doce menos cuarto de la noche en la calle y con este frío? ¡Nada!
Así que para casa.
————————

FRASES
———————-
“No hay falsedad tan insensata que no la apoye ningún testigo” (Plinio el Viejo)

“La vida en familia es como un viaje largo por mar, que nunca acaba; y ya se conoce el proverbio; a medida que avanza la travesía se agrían los caracteres” (Emile Tardie)
———————
MÚSICA
———————

ROCK “moderado” de mitad del siglo pasado Sandra Dee & Bobby Darin con “Dream Lover”

http://www.youtube.com/watch?v=QlGeKdUFjB4

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
A destacar sobre todo el frío que hará hoy víspera de Reyes. En cuanto al cielo alternarán nubes y claros, pero no se esperan precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 7 grados.
• Mínima de 2 grados bajo cero.

JOSÉ MARÍA

Lunes, 4 de Enero, 2021

JOSÉ María Besteiro es lucense y probablemente uno de los productores de televisión con más actividad y éxitos en su carrera, especialmente en series para la TVG, aunque en su haber cuenta también con muchos éxitos nacionales e internacionales. Cuando se inició la pandemia, allá por marzo, un día que “guasapeamos” me contó que estaba aprovechando el encierro para escribir un libro sobre Cunqueiro. Ya lo ha terminado y saldrá en próximo mes de febrero. Me lo ha dicho aprovechando las felicitaciones de Navidad y Año Nuevo que nos cruzamos. Pero hay algo más: Besteiro publicaba el sábado, en la Tercera de ABC, que es una de las páginas más prestigiosas del columnismo español, un artículo dedicado a Francisco Umbral, sobre el que también prepara libro cuya publicación ya tiene fecha aproximada: saldrá en 2022.
P.
————————
PEPE TEJERO
———————–
SE ha jubilado el que fue durante muchos años reportero gráfico de EL PROGRESO y también jefe de la sección de fotografía. El otro día hablé con él y le dije si no tenía el proyecto de hacer una exposición con sus trabajos más importantes. No dejó de sorprenderme la respuesta: “No tengo ningún interés de momento; no me atrae aunque entiendo que podría encajar. Estoy con otros proyectos, además de hacer una pequeña colaboración semanal en EL PROGRESO para no perder el contando con el medio y con la casa en la que estuve tantos años y tan bien”. Pero también me habla de un ambicioso proyecto: “Estoy trabajando sobre una guía del románico en la provincia de Lugo; es un proyecto muy ambicioso, porque quiero hacer la mejor obra de todas cuantas hasta ahora se han afrontado sobre el tema. Ahora mismo es lo que más me ilusiona”

P.
—————————————
LA RUTINA DEL DOMINGO
—————————————
TODAVÍA de noche cerrada y con una intensa niebla, conducía ayer hacia la gasolinera de Nadela para repostar combustible y comprar la prensa. Ni me crucé ni me adelantó un solo vehículo. Me llamó la atención que en un descampado cercano a la rotonda de la zona, había aparcada una máquina quitanieves con todas las luces de situación encendidas. Me explicaron: hay muchas como esta, aparcadas en puntos estratégicos de la provincia con riesgo de nevadas que precisan de estos vehículos para garantizar la circulación. Me dicen que esta de Nadela está combinada con otra que hay en Fonsagrada y que pueden confluir en lugares a mitad de camino que se precise de sus servicios.
———————-

¿QUÉ PASA?
———————-
CONOZCO a JM desde la infancia, pero él se fue para Cataluña muy joven, aunque no perdimos el contacto. Lleva allí más de medio siglo y aclaro que no se trata de Lorenzo García Diego. He recibido de él hace semanas una llamada telefónica. Y lo primero que hice fue preguntarle por cómo iban las cosas por Barcelona. Me sorprendió la respuesta: “Muy mal, pero yo no estoy en Barcelona, estoy en Galicia, en Lugo y más concretamente en la costa, donde me he comprado unas casa de piedra en el campo para escapar de Cataluña. Llevo varias meses en la Mariña, pero no lo estoy pasando especialmente bien porque me he encontrado con la sorpresa de que tengo que hacer en la casa unas importantes obras de rehabilitación y no encuentro quien las afronte. Han pasado por aquí casi una decena de contratistas, todos con muy buena disposición aparente, pero con ninguno he conseguido concretar nada. Y no es que haya habido discrepancias, porque ni siquiera hemos llegado a profundizar. Vienen, les digo lo que quiero, todo son buenas palabras pero después no hay manera de concretar. Por lo que parece sobra el trabajo”
—————————————————————–
SCEPTICUS: “RAVE”, RADIO Y ALIMENTACIÓN
—————————————————————–
Indignante la actitud de los mandamases catalufos ante la ‘rave’. Por cierto que no eran pocos los extranjeros que acudieron a la orgía. Lo que dice mucho de la difusión que se le había dado al evento, que ahora la palabreja sirve para un roto y un descosido. Si no fue detectada por quienes tenían la obligación de impedirla, malo. Si las autoridades, uy, lo que he escrito que me da la risa, sabían del asunto, peor. Porque demostraban lo que ya han demostrado: les faltaba tener lo que hay que tener para enfrentarse a una punta de becerras y becerros e impedir que se saltaran leyes y normas. Podrían ponerse de acuerdo los productores del ‘alimento unicelular proveniente de gallináceas compuesto de yema y clara’ del resto de EspaÑa y enviar toneladas de ellos para los responsables de hacer cumplir las leyes.
Saca don Paco de su baúl de los recuerdos que “el teléfono era clave en muchos programas radiofónicos de participación, por lo que en Radio Popular pusimos en marcha durante las Navidades un programa titulado “Cita con los Reyes Magos”. Me ha tocado la fibra. Porque como locutorcete fue como conseguí mi primer sueldo fijo, que era de risa, y precisamente en el año en que se inauguró la muy modesta emisora de mi pueblo. Como que fue fundada como emisora parroquial hasta que un tiempo después entramos en la cadena de emisoras sindicales. Pues también allí hacíamos campaña de Navidad, que en principio fue el origen de su fundación. Llamaban los donantes por telefóno para ofrecer su óbolo, a veces de muy pocos duros, y unos ‘pastores’ en moto iban, íbamos a sus domicilios a recogerlo en solo unos minutos. Éramos unos cuantos moteros con cacharros algunos muy humildes. Concretamente yo cabalgaba la Ossa 125 de mi padre, sin carné aún a mis diecisiete años, pero claro a esas horas de la noche, el programa se alargaba mientras hubiera donativos y a los munipas, el único que hacía al mismo tiempo de sereno, no se le ocurría ‘apatrullar’ el pueblo para multarme. A estos moteros se les llamaba pastores. Una noche que un servidor andaba de guardia ante el micro se presentó un pastor que a todos nos hizo mucha gracia. Se presentó con un chaquetón al revés con el forro de borreguito a la vista, entonces eran de piel de verdad, un sombrero de paja y un cayado. Me emocioné como que el compañero del control fue quien entró en la cabina de locución y anunció la llegada de tan singular pastor. Yo había salido y estaba dándole un abrazo y un par de besos a mi padre.
Y sin querer abusar del tema. Aparece el tuit de MAR:” Nací a dieta. Crecí a dieta. Vivo a dieta. Y moriré gorda”. Error, grave error. Aparte del componente genético que modestamente yo nombraba ayer, imposible de soslayar, no se trata de hacer dieta muchas veces en la llamada ‘forma de yoyó’, sino de crear unos hábitos permanentes de alimentación y vida, referido esto último sobre todo a la erradicación del sedentarismo. Me toca los cataplines que como una gracieta vemos y oímos en los medios que los niños ‘odian’ la verdura haciendo ascos cuando se la nombra. ¿Será porque los mayores no predican con el ejemplo? Bitacoreras y bitacoreros, ¿a qué queda guay, señoras ministras?, hay con más autoridad coquinaria que un servidor que podrían recitar decenas de recetas apetitosas desde la vista, ojo que es importante, realizadas con verduras. Tal vez nuestros mayores no tenían a su alcance la variedad de la oferta y la información, bendito internés, pero hoy en la casa que no se come verdura es por la dejadez de quien se encarga del menú. Espero no me tiren de las orejas por. Desde la cebolla troceada, la mezcla de pimientos, el ajo picado, los guisantes, las judías verdes, el brócoli o las distintas menestras están hoy en los arcones de congelación del súper. Y son baratas. Yo las uso, voto a bríos. Y se preparan con rapidez. Mientras dura el hervido, lo más sano, se puede confeccionar la salsa que las acompaña, que tampoco tiene por qué ser más calórica de la cuenta. En mi descargo afirmo que soy un devoto de la nabiza, de la berenjena y su novio el calabacín, de la berza, de la coliflor y de los champiñones entre otras, esta última el champi, la más sosa de las setas pero que con un flambeado de ‘jeriñac’, je je, y una picada con albahaca y frutos secos y lo que sepa y guste a cada uno están de rechu.
——————————————–
EL BALNEARIO Y SUS AGUAS
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————-
Dice el libro CARTOGRAFIA HISPANO CIENTIFICA, tomo segundo, Madrid 1857, impreso en casa de don Ramón Ballone, Arco de Santa María,39, página 274, al hablar de las aguas termales de Lugo, lo siguiente, que citó, respetando sintaxis y ortografía: ‘”En la margen izquierda del Miño, al sur de la ciudad de Lugo y cerca de cien pasos de la capital, en el arrabal del puente, se halla el baño termal sulfuroso y fuera del edificio se halla otro manantial sulfuroso y algunos otros. Se toman estas aguas desde el 18 de junio a fin de septiembre y tienen director”.
” En esta casa de baños se conservan tres bóvedas romanas colocadas en fila y resto del antiguo edificio y además otros tramos de edificios que prueban la antigüedad de estos baños”.
” El.manantial principal está en un pilón cuadrado de cuatro varas, colocado al descubierto en el centro de la casa y entran en él las aguas a borbotones por una rendija que existe entre las ruínas; otro manantial más templado sale de un pozo colocado en una pieza inmediata i en aquel pilón y en otros se bañan los enfermos juntos, pero a distintas horas los hombres de las mujeres. Fuera de la casa nace otro manantial sulfuroso, y en las menguantes del Miño se descubren otros”.
“El agua es cristalina pero en algunas ocasiones se vuelve turbia y como lechosa; su temperatura es de 30 de sabor fastidioso y nauseabundo y de olor a huevos podridos; forma en su superficie una costra grasienta pardusca y produce por do corre un sedimento limoso blanquecino. Es más pesado que el agua destilada cuando está caliente pero es más ligera después de fría. Mestre ha calificado estas aguas entre las salinas”.
“Contiene gas hidrógeno sulfurado y dejan depositar por donde pasan un sedimento limoso blanquecino. No han sido analizadas.
“Convienen en las apoplejías serosas hemiplejía, paraplejia, parálisis, espasmo, herpes, dolores articulares, sifilíticos, gonorrea pertinaz, sífilis, reuma, apoplejía, sarna retropulsa, histéricos y leucorreas crónicas”.
“Los demás manantiales son de la misma naturaleza y tienen menor temperatura”
———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (87)
———————————————————
SEGUIMOS con las casetas del pulpo y los rumores que había sobre el dineral que se ganaba. Las leyendas urbanas estaban a la orden del día: “Pepe le saca 40 millones de pesetas libres” (un fortunón para los años 90. Los que lo decían no tenían ni idea de lo que eran 40 millones. Pero aun así a los que me sacaban el tema, tras razonarles que eso era imposible. Les decía siempre lo mismo: “Oye, pues yo no sé qué haces; si la cosa es tan fácil deberías montar tú algo de eso”. No pocas veces la respuesta era “no, porque ahí no hay quien entre, siempre se lo llevan los mismos”. Esto era cierto y no era cierto. Lo explico: sí casi siempre eran los mismos empresarios los adjudicatarios, pero por una razón inapelable. Había una subasta pública, en la que todos podían participar y se la llevaba el que más ofrecía. El evitar eso era “fácil” paga tú más y te lo llevas tú. Pero a muchos de los candidatos se les iba la fuerza por la boca y al final se “rajaban”
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el diario ABC: “Desde la cadena pública han asegurado que recibieron tarde el anuncio de la actuación del exintegrante de Mecano y no tuvieron posibilidad de emitir la señal”
• REMATA Marta Rivera: Junto con la del que dejó el coche estrellado contra un árbol porque iba a llevar a un amigo al hospital, es la mejor excusa de este principio de año.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Mefistófeles Sánchez ha sido señalado por la UE por su falta de escrúpulos democráticos” (Francisco Rosell, director de El Mundo)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
El Gobierno a través de la ministra de Exteriores presumía de que España iba a controlar la frontera con Gibraltar. El ministro principal de la Roca, ayer en El País, decía todo lo contrario, que serían ellos los que tendrían la autoridad. Nos vuelven a mentir y por si esto fuera poco parece ser que el acuerdo frustra cualquier posibilidad de que España recupere la soberanía de la colonia.
————–
VISTO
————–
EN tiempos de nieve, los más bellos paisajes nevados:

http://www.youtube.com/watch?v=xtRHYQ3×7yQ

—————
OIDO
—————
ME sorprendía hace poco de que en Lugo se pudiesen comprar naranjas a 50 céntimos de euro el kilo. Ahora lo entiendo un poco mejor. En la radio escucho como muchos productores están vendiendo el kilo a 0,14 céntimos el kilo. Así, ya se puede.
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS, el teólogo Javier Melloni, jesuita, autor de varios libros, advierte que las grandes religiones corren peligro de convertirse en residuales si siguen apostando por la imposición.
“El virus es el portador de un mensaje severo que hemos de saber escuchar. Estamos todos en la misma tempestad, aunque no en el mismo barco: unos van en trasatlántico y otros en cayuco””
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Bueno, ¿qué os ha parecido el año? ¿Para repetir o no?
• M: Aprobar no aprueba, pero con las nuevas normas pasa de curso cualquiera.
• MICOL: Pues sin trabajo pero con paguita
• SUPER FALETE: Me he acordado de este tuit de Hugo Bonet porque resume mis propósitos de año nuevo: “Mañana pienso correr 22 kilómetros como hoy, que también lo he pensado”.
• 88CHERRIES88: Cuando creías que se hacía el gracioso para enamorarte y resulta que era gilipollas de verdad…
• PASTRANA: Las explicaciones del podemita estrellando el coche contra el árbol parecen asesoradas por el ministro Ábalos.
• MARIO LÓPEZ BAREA: Lo triste es que la fábula tendrá las mismas consecuencias para el podemita, que para el ministro Algarrobo.
• ALFREDO VILLAR FDEZ: Eso que ha dado es una primera versión, y estaba todavía muy afectado por la agresión del árbol. Es de esperar que lo denuncie por acoso sexual mañana mismo.
• LOLA: Va a salir impune, si cualquier otra persona hace lo mismo se le cae el pelo.
• DONNADIE: Un podemita de libro.Narcisista, insolente, pijo, moña, desvergonzado, arrogante e intransigente y con una superioridad moral que lo hace inmune a cualquier barbaridad que pueda cometer.
• ANTONIO: ¿No da la sensación que los dirigentes de Podemos no se han recogido todavía de alguna fiesta y por eso no han podido twitear sobre su camarada de La Rioja que fue agredido por un árbol con la baja de su utilitario coche cuando realizaba una acción humanitaria evacuando herido?
• CARLOS MRTZ GORRIARÁN: ¿Y cómo va a ser el 2021 político? Protagonizado por sujetos como este, portavoz parlamentario del segundo partido del Desgobierno; hace un año ridiculizaba al covid19. Y dice ser “científico”. O sea, catastrófico, porque para la maldad y la estupidez no hay vacunas: “Frente al pseudoperiodismo de los reporteros con mascarilla, frente al clickbail de “vamos a morir todos”, frente a la extrema derecha pidiendo cierre de fronteras por unas gripe menos agresiva que la de todos los años, el rigor y la profesionalidad y de Lorenzo Milá” (Pablo Echenique)
• CADENA SER: Salvador Illa: “Dejaré de ser ministro cuando empiece la campaña electoral”
• FRAN GÓMEZ: Porque, como todos sabemos, justo hasta que empiece la campaña estará al 100% trabajando contra la pandemia. Como hasta ahora, ¿verdad?
• TONI CANTÓ: Miquel Iceta, anima a los socialistas a gobernar ya con “quien sea” en Cataluña. “Gobernar con quien sea” y como sea, esto es el sanchismo.
• ARMANDO: El fin justifica los medios. PSOE.
• MAX TENA: Si cambiamos “gobernar” por “pillar” sería la primera frase honesta que escucho al señor Iceta desde hace mucho tiempo.
• EL FRAUDILLO: Illa bajando del AVE sin mascarilla, el presente. Pero, ¿Qué habéis hecho para merecer esto o a los nacionalistas?
• SALVADOR ILLA ROCA: Comparto con vosotros el perfil que hoy publica El País España: “Salvador Illa: el triunfo de la sobriedad”

• LOUELLA PARSONS: El País, a salvar a Salvador.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ME refería ayer al programa “Cita con los Reyes Magos”, que tanto éxito tuvo en Radio Popular por los años 70 y 80. Pero también tengo que hablar de la vez que alguien de Radio Popular fue Rey Mago de los “oficiales”, de los que salían en la Cabalgata. Debió ser por 1970 cuando este honor recayó en Manolo Lombao, que poco después se iría a Madrid para hacer carrera en la radio y en la Televisión. Manolo era muy corpulento, tenía por naturalmente una voz muy apropiada para el caso y en el ayuntamiento lo invitaron a ser el Rey “estrella”, el que se dirigiera a los niños. Además aquel año lo montaron todo más creíble para los pequeños, porque el Rey (Manolo), en lugar de aparecer solo en la Cabalgata y luego en el balcón de la Casa Consistorial, hizo su entrada en Lugo en tren. La cosa se montó más o menos así: él y supongo que parte de su séquito se trasladaron no recuerdo si a Monforte, a la Puebla de San Julián o a Lajosa, donde entonces paraba el convoy. Y llegaron a la estación de Lugo capital, donde ya había muchos niños esperándoles. Me gustaría saber cómo se quedaron los ocupantes del tren al ver por allí a un Rey Mago con sus pajes correspondientes y precisamente el 5 de enero. Puede que hasta alguno pensase. “A lo mejor resulta que eso de que son los padres no es cierto y existen de verdad”

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• VECINO: A colación de esa fiesta ‘rave’, permítame que suba la apuesta. Leo en Periodista Digital la siguiente noticia: “España confinada, familias separadas y un funeral en una mezquita de Tarragona reúne a 700 personas” [1]

https://www.periodistadigital.com/gente/sucesos/20210102/espana-confinada-familias-separadas-700-personas-funeral-mezquita-tarragona-noticia-689404413580/

RESPUESTA.- Ah!, pero esos no tienen problema. Alá los preserva y el gobierno los ampara. Habría lío si fuese un funeral católico y en una iglesia o catedral cualquiera.
• DON GRILLO: El funeral moro a que se refiere “el vecino” más arriba, parece que 350 personas, estaban dentro y otras 350 fuera, la polémica está servida y se armará el mismo revuelo en las trincheras de las redes sociales como con los 5.000 asistentes al Concierto de Raphael, el caso es no levantar el pie del acelerador, con el riesgo de que si no echamos el freno, la convivencia va a resultar problemática y hasta imposible, pese a la buena gente que conforma la mayoría de la ciudadanía.
Bienvenido 2021, ojalá traiga salud y bienestar a los españoles en general y a los de este Blog en particular.
RESPUESTA.- Empiezo por el final: gracias por sus buenos deseos y tenemos para usted los mismos.
EN lo del funeral y el concierto de Raphael. El fallo empieza por igualar las dos cosas. El funeral no estaba autorizado, entre otras cosas porque no se había pedido permiso. Y las medidas de seguridad no existían. En el caso del concierto: respetaba al 100% las normas dictadas por la superioridad, y estaba oficialmente autorizado. Poner las dos cosas a la misma altura ya es partir de un error. Raphael lo hizo porque se lo autorizaron; los islamistas, por “vaidas”. ¿Qué no saben lo que son “vaidas”? Decían mis abuelos paternos, mi padre y mis tíos que así se les llamada en Marruecos a la huevos. Ellos vivieron allí.
• TOLODAPINZA: Un añadido a la noticia de la ‘rave’ ilegal de Llinars del Vallés. Los Mozos de Escuadra tardaron nada menos que 72 horas de reloj en actuar conforme a la ley. Pero si eres el dueño de un bar te cae encima la del pulpo si te excedes un cuarto de hora en los horarios permitidos. Y ya si hablamos del funeral en la mezquita es que le da a uno la risa floja.
RESPUESTA.- Vuelvo a algo evidente: los responsables del orden público y la justicia son en España malos para los buenos y buenos para los malos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Una mujer de 21 años sin patologías previas muere por Covid en Canarias.
• OKDIARIO: Terrorismo. Los cachorros de Otegi enaltecen a los presos de ETA en la calle y aplauden los acercamientos de Sánchez
Iglesias exige a Marlaska una depuración de la Policía Judicial para controlar las instrucciones
• VOZPOPULI: Cataluña se rezaga. La economía catalana ha perdido impulso en los últimos años y la crisis del coronavirus está afectando gravemente a los sectores de hostelería, ocio y turismo de la comunidad. El impacto del Brexit y de la reconversión del sector del automóvil son otros factores que añaden inquietud.
• EL CONFIDENCIAL: La derecha manda sobre la izquierda, pero los insurgentes lo contaminan todo. El debate político ya no se establece únicamente en el eje clásico de la izquierda frente a la derecha, sino en el que enfrenta a las fuerzas institucionales con las fuerzas populistas
• ES DIARIO: Iglesias contrata de abogada a la misma que pone querellas a don Juan Carlos. El líder de Podemos intenta librarse de las protestas en Galapagar con la misma letrada que ha participado en todos los pulsos judiciales contra el Emérito y otras personalidades.
• PERIODISTA DIGITAL: El Gobierno PSOE-Podemos obliga a los agentes de la Guardia Civil a compartir chalecos antibala a pesar del Covid
• LIBRE MERCADO: Cinco lecciones sobre economía y vacunas que Pablo Iglesias no ha aprendido
• LIBERTAD DIGITAL: Laporta se anuncia en el Bernabéu, Illa en la Puerta del Sol y Sánchez en Telesánchez. La candidatura de Illa es el triunfo de la desvergüenza de Sánchez y de la Izquierda sobre la Derecha.

• LA ÚLTIMA HORA: El 60% del capital oculto en la lista Falciani de España pertenecía a la familia Botín. La Fiscalía Anticorrupción observa graves irregularidades del Santander con la Lista Falciani pero solicita el archivo en vía penal.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
MONOTONÍA en las salidas nocturnas con Manola de estas jornadas. El tiempo no invita a otra cosa que cumplir con el “protocolo”.
————————

FRASES
———————-
“Lo que poseemos nos posee” (Fernando Savater)

“Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca” (Jaume Vallet)
———————
MÚSICA
———————
“Lía”, que ayer escuchamos en versión de Moncho, es un tema de “Mecano” que no sólo el grupo no popularizó, sino que no se identifica con ellos. Aquí tienen la versión original, que hay que reconocer que no está a la altura de otras que se han hecho:

http://www.youtube.com/watch?v=AA99zvqiYkw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY malo y sobre todo muy frío. Toda la semana el termómetro rondará los cero grados en las mínimas y las máximas no superarán los 7 grados. La lluvia remitirá sobre todo en la primera parte de la semana y volverá fuerte en los últimos días.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros sin lluvia en la primera parte del día. Las precipitaciones llegarán a medida que avance la jornada. Las temperaturas extremas serán: máxima de 6 grados y mínima de -1 grado.
• Martes.- No se esperan lluvias. Alternarán nubes y claros, pero será el día con más frío de la semana: máxima de 7 grados y mínima de -2 grados.
• Miércoles.- Nubes y claros y no se prevén lluvias. Seguirá haciendo frío: máxima de 7 grados y mínima de 0 grados.
• Jueves.- Un día muy parecido al anterior: sin lluvia, con nubes y claros y con mucho frío: máxima de 6 grados y mínima de 1 grados.
• Viernes.- Nubes y claros y parece que vuelven las precipitaciones. Seguirá el frío: máxima de 6 grados y mínima de 1 grados.
• Sábado.- Muchas nubes, nada de sol y agua. El frío continuará: máxima de 6 grados y mínima de 2.
• Domingo.- Más o menos como el sábado: muchas nubes, agua y frío: máxima de 7 grados y mínima de 2.

REFLEXIÓN: ¿EN QUÉ PAÍS VIVIMOS?

Domingo, 3 de Enero, 2021

PORQUE quiero destacar esta opinión, saco de su lugar habitual este espacio de reflexión. España va de mal en peor, en manos de un grupo de políticos irresponsables (y soy muy benévolo) que nos llevan a la ruina económica, social, ética, moral y hasta estética. ¿Les parece mucho decir? A mí no.
La penúltima: desde el pasado día 31, 150 personas se reunían en una “rave” (concentración festiva de aficionados a la música house o techno, que generalmente se celebra sin autorización en un edificio abandonado o al aire libre) que tenían pensado prorrogar hasta el lunes en la localidad catalana de Llinars del Vallès. Las autoridades tardaron 36 horas en reaccionar y estaban en no hacerlo hasta que las presiones, sobre todo mediáticas, les obligaron a acabar con aquello. ¿Y que era? El titular de un periódico les dará una idea: “Alcohol, drogas, sexo y animales en una fiesta de nochevieja sin control que querían alargar 4 días”
No hace falta decir que los asistentes no habían tomado ninguna precaución para evitar el covid; como si la tomaran. En tiempos en los que millones de españoles lo están pasando muy mal y asumen medidas que trastornan su vida, es una intolerable provocación que esto ocurra y que ni las autoridades autonómicas, ni las del Estado (¡qué fiasco, este Marlaska!) hiciesen, en principio, nada por evitarlo.
Ironía: Dicen que los Mossos identificaron a los asistentes para multarlos. ¿Multarlos? Ya, y un huevo; y la yema del otro.
———————-
MARIANA
———————–

A Mariana Expósito la conocí a través de su padre, el hostelero propietario del restaurante “Manuel Manuel”, que me habló de su hija actriz, que entonces, de esto hace ya años, estaba intentando abrirse camino en esa profesión. Ahora lo ha conseguido y no sin trabajos y sacrificios. Me felicitó el año con un “guasap” y como hacía tiempo que no sabía de ella, aproveché para enterarme que en su afán de prepararse más y mejor ahora estaba haciendo periodismo y ya va en el último curso. Antes realizó estudios de arte dramático en prestigiosas escuelas y también recibió enseñanzas de locución con el lucense Elías Rodríguez, probablemente la mejor voz masculina de la comunicación española. Esto le ha permitido probar también en el mundo de la radio, que le ha sorprendido especialmente. Me dice: “¿Cómo puede ser tan bonito trabajar en ese medio? Estuve cuatro meses delante del micro en el programa “A Tarde” de Antón Rebollido y me enamoré del medio”
Mariana no ha dejado la interpretación y es una cara habitual en las serie de la TVG: “En noviembre aún he estado grabando capítulos de una serie, después de recuperarme del covid, que yo soy una de las desafortunadas que lo ha contraído; estuve 3 semanas de baja y aún tengo algunas secuelas; pero ya casi estoy al 100%”
P.
———————————–
MIS INOCENTADAS
———————————–
HOY publica EL PROGRESO, en el resumen semanal que hace de esta bitácora las que salieron aquí el pasado 28 de diciembre. Con el paso del tiempo he sabido de su repercusión y de cómo no pocos las aceptaron como noticias.
Un conocido ejecutivo del BNG me escribía el día 31: “¡¡¡Paco, feliz ano para ti e a familia!!! Por certo boísima a inocentada do auditorio a a empresa relacionada con Esquerra. Por certo, houbo quen se preocupou moito”
¿Qué si se preocuparon algunos? Un lector lucense que vive en La Coruña y no simpatiza precisamente con el Bloque al que yo responsabilizaba de la decisión, me contaba el día 29 cuando hablamos por teléfono: “Leí la bitácora en los primeros minutos del 28, recién puesta, y me llevé un buen cabreo. No me di cuenta de que era una inocentada hasta el día siguiente”
También me consta que alguien de la oposición municipal estuvo buscando datos de la “empresa” de ERC, que yo citaba como probable adjudicataria de la explotación del Auditorio. Naturalmente no encontró nada porque era un nombre que me había inventado. Y no entendía muy bien lo que pasaba.
En fin, que las inocentadas cuajaron

————————————–
LA ACTIVIDAD DEL DÍA
————————————–
ESTUVE a primera hora de la mañana para hacer compras. Poca gente. Normal si tenemos en cuenta que venimos de unos días agitados. Se notaba la falta de ambiente en los establecimientos comerciales. Fui a tres de ellos y estaban bajo mínimos. En una tiende de alimentación me advierten: “A partir de ahora contamos con un descenso de compradores. Las fiestas han sido buenas y mejor Fin de Año que Navidad. Pero a partir de ahora lo vamos a pasar mal. No hay dinero. Y nosotros no podemos hacer liquidaciones”.
Regresé pronto a casa y apenas salí un rato a jugar a la pelota con Manola y a partir leña. Hizo mucho frío y algo de viento. Llovió menos de lo previsto e incluso anocheciendo el cielo estaba bastante despejado y se pudo ver una bonita puesta de sol.
He visto bastante deporte en la tele: futbol y baloncesto. Y una película muy interesante que recomiendo: “El caso collini”: Un abogado decide llevar la defensa de un hombre al que se acusa de haber asesinado a un respetable hombre de negocios de avanzada edad. A medida que profundiza en la investigación del caso, el abogado destapa uno de los mayores escándalos judiciales de la historia de Alemania.
———————-
SE HAN IDO
———————
AYER al mediodía, mis nietos de Madrid con sus padres. Han pasado aquí la mayor parte de las fiestas: Nochebuena, Navidad, Fin de Año, Primero de Año. En otros tiempos en los que ya hacían lo mismo yo luego les acompañaba a Madrid para pasar allí los días anteriores a Reyes y el 6 de enero. Esta vez me he quedado aquí porque estoy aquí más protegido. Mi caso personal con la familia en estas fiestas ha sido una excepción. La mayoría de los que están en mis condiciones (mayores y con hijos y nietos fuera) han optado por pasar solos las fiestas. Nosotros tomamos la decisión de seguir reuniéndonos tras tomar todas las precauciones y prácticamente sin modernos de casa. Por lo que parece no ha sido mala opción.
———————————————————-
EL OCTOPUS NOS “HACE LA BOCA AGUA”
———————————————————-
La gamba blanca de Huelva, querido Scepticus, es un producto delicatessen. Un must. Una maravilla de sabor fino y delicado.
Ahora que usted me pregunta caigo en la cuenta de que, desde 1975 que recalé por Sevilla, nunca había faltado a mí cita anual sevillana. Llevo unos treinta años disfrutando de la Semana Santa sevillana y lo primero que hacía, nada más llegar, era ir a degustar productos que no encontraba en Galicia: la gamba blanca de Huelva y las ortiguillas eran lo primero. En los últimos años las buscaba en una taberna ilustrada al lado del muy capillita Arco del Postigo: en La Moneda. El último año la gamba blanca andaba por los 120 leuros el kilo. El marido de mi cuñada, qué enseña Análisis Químico en la Hispalense, y yo siempre hacíamos desaparecer una buena ración de gamba blanca cocida. En los últimos años también incorporaban gamba roja del Mediterráneo, de sabor mucho más potente.
Después pedíamos ortiguillas. Me encantan. Tienen un sabor profundo a mar. Brutal. Y para rematar unas tortillitas de camarones o unas coquinas, también típicas de Huelva. En invierno la sopa de galeras era indispensable.
Decidir cuál es el mejor marisco, querido Scepticus, es una labor a la que renuncié hace mucho. Depende del gusto y del momento. Es evidente que la gamba blanca de Huelva es un producto excelente, pero hay más productos excelentes.
Yo el marisco lo dividiría en fino y profundo. En la primera categoría estaría la gamba blanca de Huelva, la cigala y la nécora. En cuanto al profundo estaría la gamba roja, el carabinero o la centolla. Esto en cuanto a los crustáceos. Con los moluscos podemos hacer una clasificación similar.
En Andalucia, el mejor marisco creo que es la gamba blanca pero el verdadero mejor marisco de Huelva está un poco alejado del mar. Hay que subir a la sierra, alrededor de Jabugo…
——————————————————
SCEPTICUS, SOBRE LA OBESIDAD
——————————————————
Me llama la atención esa frase de la señora Giselda Elsner: “Un rico gordo puede estar sano. Un pobre gordo está fatalmente enfermo”. Como no tenía idea de quién fuera la tal señora me voy a la wiki. Ah, vamos, que consiguió ser bachiller, ¿o bachillera?, ay Irene Montera, a los veinte añitos. Y eso que era de familia acomodada, que si llega a hacer el bachiller nocturno y trabajando llegaba a los cuarenta sin haberse sacado la reválida. Luego se descubre, lo descubre doña Wiki, el misterio. Como quería ser solidaria con los más marginados y oprimidos de las sociedades europeas se hizo miembro, miembra, doña Wiki…, del partido comunista alemán y tuvo muchas simpatías por la vida en la antigua República Democrática Alemana. Así conseguiría que todos los alemanes llegaran al grado de calidad de vida de los países de la URSS. ¿Pues en la RDA no es donde levantaron un muraco para impedir que quienes gozaban las mieles de su comunismo no se escaparan a mejores horizontes?
Bromas aparte, los datos acerca de la obesidad en nuestra sociedad son preocupantes, más si se considera que esos datos sobre el peso de los niños y adolescentes, abarcando con ello la obesidad propiamente dicha y el simple sobrepeso, roza el 30%, hay incluso estadísticas que superan el 40% en las edades comprendidas entre los seis y catorce años. Lógicamente el estado nutricional está directamente ligado a los hábitos alimentarios, aunque va más allá porque se trata de un asunto para tomarlo muy en serio pues que en él entran en juego también el componente genético y sobre todo el sedentarismo, primo hermano del cambio de los patrones lúdicos. Solo si se considera con seriedad que estamos hablando de una enfermedad y como tal hay que tomar medidas consecuentes pues la mayoría de niños y adolescentes gordos van a ser el día de mañana candidatos a padecer enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes, asma y un etcétera que abruma.
Sí está acertada la señora Elsner al hacer una distinción entre los distintos status sociales y sobre todo económicos. Hoy las familias con pocos recursos no suelen pasar hambre aunque hemos entrado en un túnel cuya salida no se atisba con claridad. Pero en los grupos de menor poder adquisitivo hay mayor porcentaje de obesidad ya que ello va unido a una menor información sobre una nutrición sana y es más fácil hacer comidas excesivamente calóricas con ingredientes muy baratos.
No sé si puedo aventurar que los lectores de esta bitácora ya vamos teniendo una edad pero creo muy probable que el tema afecte más a nietos que a hijos. De todas formas el famoso maleducar permisivo de los abuelos nunca debe pisar el terreno de la mala alimentación.
———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (86)
———————————————————
FUE el alcalde Vicente Quiroga el que en los años 80 modernizó las casetas del pulpo. Ya entonces era el consumo del cefalópodo clave en los festejos y la cosa venía de lejos. De los inicios del siglo XX hay imágenes de unos tinglados muy rudimentarios, construidos con tablas de pino, que se apoyaban en la muralla en la zona de La Mosquera. Dicen que se llamaba así, La Mosquera, porque los vendedores ponían el pulpo a secar antes de cocerlo y acudían las moscas por millares.
La primera imagen de esa modernización la tenemos en la nueva caseta que Pepe de La Barra instaló por los años 80 en la Avenida del Dr. Portela. A partir de entonces todos los pulperos tuvieron que habilitar nuevas instalaciones. No recuerdo si en un principio obligados por el Ayuntamiento o por no ser menos que Pepe de La Barra. Además empezaron a aparecer notables nombres de la hostelería lucense que decidían probar fortuna con el pulpo siguiendo un poco la estela de Pepe. Es el caso de Alberto, Ramiro de La Palloza, Manolo de Marce, Fidel del Ancla… Sobre los ingresos de las casetas y los beneficios había toda suerte de versiones, la mayoría de ellas exageradas, porque ya se sabe que de dinero y santidad, la mitad de la mitad. Los años 90, en los que seguí más profundamente por motivos de trabajo la marcha y evolución de este negocio fueron cruciales en su total modernización y consolidación como uno de los grandes atractivos de las fiestas, pero también para las empresas que se establecían, de correr riesgos notables. Las nuevas casetas costaban mucho dinero, lo mismo que montarlas, desmontarlas, almacenarlas para el año siguiente y hacer las reparaciones necesarias después de deterioros imprevisibles. Uno de los propietarios me decía entonces que cada año tenían que meter no menos de medio millón de pesetas y a veces cerca de un millón para arreglar desperfectos.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el diario El Mundo: “Los Mossos no desalojarán a las 200 personas que llevan más de 21 horas en una fiesta ilegal de Nochevieja que durará hasta el día 4”
• REMATA Marta Rivera: Y ahora, vamos a explicar a miles de familias que no deben cenar juntas, y a grupos de amigos que no pueden reunirse para comer un cocido…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El centro del mundo no se halla nunca donde está uno, pero es vano buscar lugares o tiempos mejores”
(Antonio Valdecantos, filósofo y escritor)
————–
VISTO
————–
REENCUENTRO con sus dueños de un perro perdido.

https://www.youtube.com/watch?v=TevxYULtTSg

—————
OIDO
—————
LA muerte de Armando Manzanero la pasada semana ha sido una gran pérdida para la música, pero encuentro que su repercusión mediática ha sido escasa. Probablemente las fechas en las que nos encontramos hayan tenido no poco que ver. Por eso me sorprendió el espacio que ayer, en su programa matinal del fin de semana en COPE, le dedico Cristina López Schlichting. En poco tiempo no se puede ofrecer una visión mejor de la personalidad y la música del artista mexicano. Como ahora hay sistemas para escuchar programas de radio atrasados, les recomiendo que recuperen este.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje sobre titulado “Aretha Franklin, el dolor de la reina del soul”, en el que se refleja que “en el mundo del góspel reinaba la promiscuidad. Tras alabar a Dios en los escenarios los artistas se entregaban al sexo”. Dicen que “Areta parecía de acero, pero le acechaba la depresión. En 1970 se rompió en un concierto. Padecía crisis nerviosas y las combatía bebiendo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• AZUL WOROW: La petición a mi suegra para que me trajera un zumo de naranja ha resultado in fructuosa.
• MAR: Lo importante no es cuantos seguidores tienes, sino quién y cuantas cervezas quieren tomarse contigo.
• ZOO: Si ser guapo es un delito entonces soy inocente.
• HA SALIDO RANA: ¿Qué va a tomar señor? -Lo de siempre ¿Un vaso de agua del grifo mientras nos roba Wi-Fi? -Si es tan amable
• BAR DE PUEBLO: Ayer me comí un chuletón con patatas asadas, cuatro cervezas, tres vinos, 9 gintonics y el semáforo que hay al entrar al pueblo.
• LÓPEZ HERRERO: He visto un espectáculo de un grafitero acróbata, un saltimbanksy.
• LALI: Llevo dos horas rellenando el salero. Deberían hacer los agujeros más grandes.
• ELEVEN: Truco para que te dejen dormir la siesta: “cuando me despierte os ponéis a hacer los deberes y a estudiar”
• GENMA HERNÁNDEZ: Estuve durante años pensando que tenía una salud de hierro y lo que me pasaba es que era joven.
• MAR: Nací a dieta. Crecí a dieta. Vivo a dieta. Y moriré gorda.
• MANUEL DE BCN: Se ponen de moda los pechos pequeños, los huevazos gordos, y los encefalogramas planos.
• LA MARUJA RUBIA: Todo son risas hasta que se escucha “pasen por orden de cola”.
• SANDRA RODRÍGUEZ: Fui con mi novio al zoo y comprobamos que la llama sigue viva.
• SOLETITA: ¿Quedamos para darnos cuenta después que no era una buena idea y lo que surja?
• THE VAN: Me han timado. He comprado un libro para aprender a leer las líneas de las manos, y no tiene índice.
• EL CONDE CHICO: Hay un coche de policía que lleva parado más de una hora delante de mi curro y, mira, de verdad, yo ya no sé qué más tirar por el váter. Me está poniendo muy nervioso.
• MADRE DE MAMONES: Un indio cuando encuentra trabajo dice que le ha salido curry.
• ANTICO: Tanto reírnos de los que llevan gafas sin lentes y al final son los únicos que no las empañan con la mascarilla puesta. Que somos unos listos, nosotros.
• DOC: He arrinconado a mis miedos y me han pegado una paliza.
• DE IDA Y REVUELTA: Para ser mentiroso no hay que decir buenas mentiras, hay que tener buena memoria.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
YA en Radio Lugo, por Navidad, y en los años 50, se había hecho un programa dedicado a los niños con intervención de los Reyes Magos. Eran tiempos en los que no todo el mundo tenía teléfono y los móviles ni se preveían. Por lo tanto el contacto mayor con los pequeños era a través de cartas. En los 70 ya este panorama había cambiado y el teléfono era clave en muchos programas radiofónicos de participación, por lo que en Radio Popular pusimos en marcha durante las Navidades un programa titulado “Cita con los Reyes Magos”. Lo hacíamos Teresa Castro y yo y tenía un buen patrocinio y una mejor audiencia. Yo era el Rey Mago de turno. Un día Melchor, otro Gaspar y otro Baltasar, siempre con voces y acentos diferentes. Para conseguir mejor estos matices en las voces y los acentos se utilizaron diversos recursos técnicos y también un aparato, adquirido en una tienda de juguetes que deformaba bastante la voz. El programa solía iniciarse el día de Navidad, se prolongaba hasta el cinco de enero era diario, por la tarde noche algunas temporadas y otras al mediodía, duraba alrededor de media hora y diariamente se recibían un montón de cartas, aunque lo que más y mejor encajaba eran las llamadas telefónicas con la intervención de los niños, a los que aquello de poder hablar con los Reyes les atraía especialmente.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: El Concierto de Año Nuevo sí fue retransmitido en directo, Paco. Martín Llade, el comentarista del mismo, explicaba en directo los controles y medidas de seguridad a las que habían sido sometido a todos los músicos, antes de los ensayos, durante y después. Recluidos solos en un hotel y trasladados en autobuses. Seguramente las escenas exteriores fueran grabadas. Incluso los aplausos que recibieron eran en directo, gracias a una aplicación que conectaba a unos cuantos miles de personas. A saber lo que opinaría el corresponsal de Street Sant Marc, a mí me pareció genial.
RESPUESTA.- Pues sí que se lo han currado. En cuanto las escenas y música en exteriores, que fueron muchas esta vez, seguro que estaban grabadas.
• CREME: Me da risa imaginarme que se durmió con el periódico en la cara. A ver si los nietos le tomaron una foto.
RESPUESTA.- Mis nietos es imposible que me pillen durmiendo, porque siempre me levanto mucho antes que ellos.
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
ACABA de empezar un Xacobeo muy peculiar: durará dos años, porque para compensar los problemas de la pandemia se prolongará también a 2022. En Lugo hay está una de las asociaciones de Amigos del Camino más importantes de España, que tuvo mucho que ver en los inicios de la popularización del camino para la que se pu8sieron las bases a finales de los años 80. A su Presidente, Ángel Trabada, lo entrevisté hace tiempo para EL PROGRESO. Hoy recuerdo la charla:
-x-x-x-
ANGEL TRABADA GÓMEZ. Nacido en Lugo en 1956, casado, dos hijos y dos nietas. Funcionario de la Diputación de Lugo a partir de 1984. Desde hace más de tres lustros es presidente de la Asociación de Amigos del Camino, una de las más activas de la provincia: «Vivimos un momento excelente, con 1.000 socios de todas las edades y procedencias laborales, sociales y políticas, y con actividades durante todo el año, la mayoría de ellas centradas en los diferentes caminos, pero también en la cultura, el turismo por España y el extranjero o la asistencia a cursos y congresos. Económicamente nos desenvolvemos con las cuotas de los socios, unos 25.000 euros al año. ¿Subvenciones? No estamos por esa labor; no tanto porque no nos guste recibir ayudas como por los trámites burocráticos insoportables. Últimamente, el Concello nos ha dado 400 euros, y para cobrarlos no te imaginas las vueltas que hay que dar».
-¿Tenéis predilección por el Camino Primitivo?
-Todos son para nosotros importantes y claves en la llegada a Santiago. Piensa que el 80% de los que arriban a Compostela lo hacen a través de la provincia de Lugo y de los cuatro caminos que la cruzan. Lo que ocurre es que el Francés está sobrado de todo, hasta de peregrinos, mientras que el que pasa por Lugo capital está todavía en pañales.
-¿Podría alcanzarlo en importancia y proyección?
-Imposible saberlo. Hasta no hace mucho, el 80% de los caminantes elegían el Francés; ahora son el 55%. Luego sigue el Portugués. El Primitivo, que es el más antiguo— de finales del siglo VIII y principios del IX— pelea con el Norte por el tercer lugar. Pero, personalmente, no me gustaría que se masificase. Abogo por las rutas de peregrinos de verdad y no por los que van como de romería.
-Se habla de abusos en los precios y en el trato en algunos puntos de la provincia.
-Excepcionalmente puede que haya casos, pero en general no es así. Todo lo contrario. Lo que pasa que esos pocos hacen mucho daño, porque el problema se ha magnificado a través de las redes sociales, que pueden advertir con textos como ‘No te pares en tal sitio que te van a clavar’, a pesar de que el comportamiento de la inmensa mayoría siempre ha sido ejemplar.
La charla se desarrolló en dos fases: una matinal, para recorrer el Camino Primitivo a su paso por la ciudad, y otra nocturna en el Círculo la noche del sábado de Piñata; el cátering Ceao nos dio un menú muy de Carnaval, muy ‘ligero’: sopa de cocido, lacón con grelos y todo lo demás. De postre, filloas rellenas y cañas; de bebida, vino.
Ángel trabajó codo con codo durante muchos años con Elías Valiña, pieza clave en la historia y eclosión del Camino: «Un día de mediados de los años 80 me llamó el presidente de la Diputación y me dijo que fuese a ver al cura de O Cebreiro. Pensé que nos iba a pedir cosas relacionadas con su iglesia, pero su demanda iba mucho más lejos: lanzar el Camino, promocionarlo, dar las máximas facilidades a los peregrinos. Poco después, en 1987, se creó la Asociación Provincial de Amigos del Camino, que fue un empeño personal de Cacharro y de Elías Valiña. En aquellos momentos solo había otra anterior, la de Estella, lo que quiere decir que Lugo fue una provincia pionera».
Antes de esa fundación, Ángel Trabada ya se puso manos a la obra con el cura de O Cebreiro: «Una de sus preocupaciones fue señalar el Camino. Eran tiempos en los que la Nacional VI a su paso por Pedrafita estaba siempre en obras y se utilizaba pintura amarilla para la señalización. Él decidió ahorrar un dinero que no tenía aprovechando las sobras de los botes del Ministerio de Obras Públicas y algunos ‘a estrenar’ que conseguía que le cediese el personal que trabajaba en la carretera. Así se institucionalizó un color que es muy fácil de mantener. Pides ‘amarillo Mopu’ y todos los proveedores saben de qué va la cosa».
Trabada recuerda los últimos años con Valiña: «Sobre todo aquellos en los que él ya estaba gravemente enfermo y trabajaba sin parar, tanto que su familia nos abroncaba por esas intensas jornadas. Yo lo iba a buscar en el coche e íbamos lo mismo a instalar unos mojones que a entrevistarnos con un alcalde. Hacíamos un montón de kilómetros y llegaba a casa muy cansado. Pero al día siguiente volvíamos a empezar. Es una pena que muriese en 1989 sin disfrutar del éxito del Camino».
Me cuenta Trabada de su trabajo como coordinador de obras y responsable del parque provincial de maquinaria: «Desde 1990 estaba a las órdenes directas de Francisco Cacharro y lo que se hizo en toda la provincia es imposible de reseñar. Recuerdo con especial cariño la recuperación de caneiros y la construcción del parque del Rato. Algunos se creen que se debe a la Comunidad Económica Europa, pero la realidad es bien distinta. Todo empezó por un momento en el que la Deputación tenía paradas varias máquinas, que se me ocurrió llevar al Rato para limpiarlas un poco. Cacharro vio enseguida las posibilidades de aquello y decidió que la Diputación se metiese a fondo. Resultado: una de las zonas más bonitas y transitadas de la ciudad. Y eso se debe a la Diputación, fundamentalmente».
RECUADRO UNO: El Camino, sobre todo hasta ahora el Francés, ha transformado para bien varios ayuntamientos y zonas de la provincia, proporcionándoles anualmente miles de visitantes. Trabada destaca: «O Cebreiro, Triacastelela, Sarria, Palas de Rei o Portomarín han generado unas riquezas impensables cuando Elías Valiña empezó a trabajar. En aquel entonces incluso había cierta hostilidad por parte de muchos, que consideraban que aquello les podía causar problemas. Cuando se empezaron a colocar los mojones, realizados por Mallo y diseñados por González Trigo, no era nada raro que durasen poco en el lugar en los que los poníamos. También borraban las señalizaciones, cuestión que hasta tiene ciertas dosis de humor: en un punto de la provincia determinado, pintábamos y lo borraban a las pocas horas. Ocurrió varias veces en pocos días hasta que decidimos investigar. Un vecino del lugar nos explicó: «Vienen por aquí unos de la Diputación a señalar los sitios que nos quieren expropiar. En cuando se van borramos las marcas. Se lo estamos poniendo difícil».
RECUADRO DOS: Trabada ha hecho los caminos tres veces, desde Irún, desde Roncesvalles y desde Lisboa: «Los tres en bicicleta, pero después combinando la marcha a pie con la bicicleta. Hice tramos de todo tipo, largos, menos largo, cortos… lo he hecho como 30 veces. Y voy a decirte algo: determinados tramos, y todos los de la provincia de Lugo, creo que es imposible que alguien los conozca como yo. Me das cualquier referencia y te sitúo, en el ayuntamiento y hasta en el punto kilométrico exacto».
Docenas de experiencias y de anécdotas tiene Ángel en las miles de horas de peregrino. Claro, desde gente que hace el Camino y también el regreso, con lo cual el recorrido es doble, hasta el apuro de entrar en una casa a pedir agua y encontrarse con un velatorio con el muerto de cuerpo presente. «Pero quizás la más interesante de todas, la protagonizada por un alemán de mucha edad, que iba montado en una bicicleta que era de la prehistoria y se encontraba en pésimo estado. Coincidimos en un albergue y no me pude sustraer a interesarme cómo y por qué llevaba aquel desastre de vehículo. Nos explicó que había tenido una fábrica de bicicletas muy importante, que le había ido mal, se había arruinado y había tenido que cerrar, que la que montaba era efectivamente una pieza de museo, y que hacía el trayecto a ver si el Apóstol le echaba una mano para recuperar lo perdido. Buscaba un milagro”

————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE ENERO
————————————————
• 3 enero de 1941
Tal día como hoy nuestra Madre la Iglesia celebra la festividad de santa Genoveva, patrona de los gendarmes de Paris y la de san Daniel obispo de Padua.
También, tal día como hoy, moría en Lugo la Ilustrisima Señora doña Carmen Pérez Cardenal y Olvera de Velayos, Dama Honorarria de la Corte de Honor de María Santisima del Pilar, cooperadora de la Pia Unión Misionera del Corazón de Maria y Socio Bienhechor de la Union Misional Franciscana. Encabezaba la esquela su director espiritual..
También en esta fecha se rogaba a quien hubiese encontrado un zapato de señora, desde Campo Castillo hasta la Estación lo entregase en EL PROGRESO.
• 3 de enero de 1951:
Llegaban a Lugo las nuevas monedas de 50 céntimos
Posiblemente algún lector de la bitácora las recuerde porque los españolitos de aquel entonces acostumbraban a adornar sus cinturones con ellas.
Y subía, en esta fecha 20 céntimos el café y a la sombra del café, la manzanilla que era -decia EL PROGRESO- una infusión proveniente de Arabia.
• 3 de enero de 1961:
• Eran elegidos los mejores deportistas lugueses a nivel provincial.
Lamela Palelas y Nicolás fueron algunos de los elegidos . Pan fue el mejor deportista en futbol. El doctor Jesús Rodríguez fue premiado en pesca y Federico González en tiro de pichón.
Y este día, el C.D. Lugo vencía al Fabril por un rotundo 8-0, a pesar de que el terreno de juego era un auténtico fangal
• 3 de enero de 1971:
Los ingenieros técnicos agrícolas preparaban una especie de museo agrícola en el que trataban de recoger cuantas cosas fueran útiles para el mismo. Tenían, además en proyecto la edición de una revista con temas de interés. Al frente de la Escuela estaba Julio Ulloa Vence.
Y en esta fecha el Real Madrid vencía al Breogán por 87 a 67. El Real Madrid alineó a Tarruella, Brabender, Rullán, Cabrera, Vicente Ramos, Paniagua, Nava, Cristóbal Rodríguez y Luik que era el jugador de más edad: 29 años. Por el Breogán jugaron Modia, Bourio, Serrano, Domenech, Lorenzo, Alfredo Pérez y Manolo Díaz que fue el autor de la primera canasta…
Y mañana más.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: El apoyo a la gestión de Pedro Sánchez frente a la Covid cae a su punto más bajo desde Marzo.
• OKDIARIO: El plan de la Generalitat contra el Covid gasta 140 millones en crear «una marca mundial de cine catalán»
El separatismo brama contra la primera vacunada en Cataluña: «Ni es catalana ni habla catalán»
• VOZPOPULI: El Gobierno usa datos antiguos que benefician a Cataluña en el reparto de fondos entre autonomías. Toman como referencia datos de enero de 2020, previos a la pandemia, cuando los fondos están destinados a paliar el impacto de la covid-19 en la economía
• EL CONFIDENCIAL: Esta crisis es diferente: las empresas asumen la mitad de la caída del PIBUna de las claves de la crisis del coronavirus es cómo se ha mantenido la renta de los hogares a pesar de la caída de la actividad y, en gran medida,
es el resultado de los sacrificios que han hecho las empresas. De hecho, la remuneración de asalariados ha asumido el 27% de la caída del PIB
• ES DIARIO: Un cargo de Podemos se salta el toque de queda, se estrella y huye de la escena. Mario Herrera, de Podemos en La Rioja, se estrelló de madrugada, abandonó su coche en la vía pública y no avisó a nadie ni se sometió a controles de alcoholemia.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera: «Quiero ver cómo Illa justifica que lo mejor para Cataluña es indultar a los golpistas»
• LIBRE MERCADO: España es el tercer país que peor gestiona los fondos europeos.
• LIBERTAD DIGITAL: La Audiencia Provincial de Barcelona investigará a Interior por el operativo de las sentencia del 1-O
• LA ÚLTIMA HORA: Las redes desean un #2021Republicano
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
COMO todas estas noches de tiempo desapacible, el paseo con Manola es testimonial. Por cumplir con la costumbre.
————————

FRASES
———————-
“El teatro es un gran medio de educar al público, pero el que hace un teatro educativo se encuentra siempre sin público al que poder educar” (Enrique Jardiel Poncela)

“Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlos” (Peter Bamm)
———————
MÚSICA
———————
Es “Lía” una de mis canciones preferidas. Me ha costado alguna discusión cuando dije y escribí que era un tema de “Mecano”; la verdad es que me enteré viendo su musical “Hoy no me puedo levantar”. He escuchado versiones excelentes como las de Ana Belén o Julio Iglesias, pero no conocía esta de Moncho, que está entre las mejores.

http://www.youtube.com/watch?v=jjP3Llh520E

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
La lluvia dará una tregua en las primeras horas del domingo, pero a medida que avance la jornada regresarán las precipitaciones. El termómetro muy bajo. Hará frío. Vean las temperaturas extremas:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 1 grados.

MI PRIMER DÍA (DEL NUEVO AÑO)

Sábado, 2 de Enero, 2021

AYER hacía un resumen de mi último día de 2020 y añadía unos minutos de 2021. El último texto sobre la última jornada de 2020 lo escribía a las 0,40 horas del 1 de enero y decía así: “Les “mando” la bitácora de hoy. Mañana les cuento lo que ha pasado el resto de la noche. Promete. Un fuerte abrazo a todos y los mejores deseos”.
Así que… sigo:
• 1 de la madrugada.- Somos cinco en casa, pero como si fuésemos 50. Organizamos un baile. De la música se encarga Susana, que recurre a temas y discos que ya tenemos como clásicos todos los años: Julio Iglesias, la Orquesta Aragón, Habba, Tino Casal… La televisión la tenemos de adorno, con la imagen, pero sin sonido.
• 2 de la madrugada.- Hacemos un alto en el baile para una video-conferencia con la familia, y conseguimos hacer una especie de televisión en directo de nuestra música y del ambiente de nuestra casa y del de las demás. Una conexión con la casa de Marta en Madrid para que ella y su hermana, también mi nieta Martita, hagan una coreografía a distancia de un tema musical imprescindible todos los años: “El baile del Cuco” ¿A que no saben de qué va? Pues entre nosotros es imprescindible. También conectamos con mi hijo Paco, su mujer Clara y mi nieto pequeño, al que han regalado una bicicleta sin pedales y vuela con ella por la casa de sus otros abuelos.
• 3 de la madrugada.- Nos han recomendado el pequeño concierto de Nacho Cano que no dio TVE y los buscamos en la televisión a la carta. Lo encuentra mi nieto Nachete en Antena 3 y disfrutamos con él. Un homenaje muy digno, que pueden ver aquí en las imágenes de Telemadrid que también dio Antena 3 y que TVE (¿) prefirió casi ignorar:

http://www.youtube.com/watch?v=-Qa3LmpOhPY

• 4 de la madrugada.- Seguimos de juerga. Aguantamos bien. Hago repaso de lo que hemos bebido hasta el momento: una botella de albariño, de la de tinto solo una copa; una botella de sidra y una de champán, que no se acabó. Yo me hice un Cuba Libre, pero lo dejé por la mitad. Y ante el escándalo de mi nieto Nachete, me fumé medio pitillo rubio. Yo creo que en todo el pasado 2020 no había fumado ni uno.
• 4,41 de la madrugada.- Ponemos fin a la fiesta. Lo hemos pasado bien y todos han aguantado perfectamente. En cama leo unas páginas de una novela de Donna León que me tiene desconcertado. Como para esa hora no me va, cojo un periódico. Escucho el informativo de una emisora y es lo último que recuerdo; me quedo dormido con la luz encendida y el periódico encima de la cara.
• 9 de la mañana.- Me despierto y en buen estado. Tardo en levantarme un rato.
• 9,30 de la mañana.- Salgo unos minutos con Manola y aprovecho para partir unos tacos secos de leña para encender la chimenea.
• 10 de la mañana.- Me hago un zumo de naranja, como una pera, fruta muy “en forma” en estos momentos de la temporada. Mientras me hago el zumo pienso en el gran invento que son los exprimidores eléctricos. ¿Se acuerdan de aquellos de cristal que había por la mitad del siglo pasado, lo poco y lo mal que exprimían y como se rompían con facilidad? Se me olvida el café. Se ve que no me lo pedía el cuerpo.
• 10,15 de la mañana. Ya ante el ordenador pongo la radio. Hay los magazines clásicos de un viernes, pero con otros corte y sin los presentadores estrella que llevan de vacaciones desde antes de Nochebuena. ¿Se reincorporarán este lunes?
• 11,30 de la mañana.- Pongo el concierto de primero de año que dan desde Viena y por si no lo teníamos suficientemente presente, un salón vacío nos recuerda que los efectos de la pandemia siguen. Al acabar cada pieza, los músicos se levantan para saludar a un público que no está allí, pero que por millones sigue la transmisión desde muchos países del mundo. Tengo la sensación de que esta vez el concierto no es en directo, que lo han grabado. Sería lógico. Desde luego una buena parte sí es grabada con toda seguridad.
• 12 de la mañana.- Me recuerdan en una promoción radiofónica que el sábado juegan el Real Madrid y el Celta y me viene a la cabeza, el extraño caso de Iago Aspas, con diferencia uno de los mejores delanteros del futbol español, que no está en uno de los grandes y al que ahora no llaman para la Selección. Me acuerdo del café, lo preparo y me lo tomo.
• 1 de la tarde.- Tengo montones de “guasaps” pendientes de contestar, así que dedico un buen rato a hacerlo. Algunos de gente que hace mucho que no tengo contacto con ella.
• 2 de la tarde.- Empiezan a levantarse los míos. Los niños habían pedido que les friese pan para el desayuno. Lo hago y también más de un litro de zumo de naranja. Deciden empalmar el desayuno con una comida frugal. Y también toman salmón con huevo hilado y ensaladilla. Yo también tomo una tapa de ensaladilla con una copa de vino. Unánimemente hacen elogios de mi pan frito. Yo no lo probé, pero me suele salir muy bien, porque evito que se “enchoupe” en aceite.
• 3 de la tarde.- Parto, cargo y coloco tres carretillas de leña. Manola se va a dar un paseo en el momento que empieza a diluviar. Regresa empapada y se sacude dentro de casa. Pone todo perdido.
• 4 de la tarde.- En un canal de pago ponen una película musical de Walt Disney. No me gustan los nuevos “dibujos” y decido echarme una siesta, aunque tardo un poco.
• 6 de la tarde.- Me despierto y miro lo que hay por los diferentes canales de televisión. Nada interesante. Así que… escribo un buen rato.
• 8 de la tarde.- Nuestro “corresponsal” en San Marcos, que ayer nos informaba del percance ocurrido en la calle en los últimos minutos de 2020, cuando una pareja rompió la luna de un escaparate de la zona amplia datos del suceso: la luna era de Almacenes Ramil; muy grande; de unos 10 metros cuadrados. Parece que el percance se produjo cuando se apoyaron en exceso contra el cristal. Pudo haber ocurrido una desgracia porque cayeron trozos afilados como cuchillos. Los hecho ocurrieron un poco antes de las once de la noche del 31 y los protagonistas regresaron al escenario del suceso pasada la una de la madrugada. Parece que él había extraviado algún objeto personal, porque se le vio buscando entre los restos. Si algo tiene de divertido lo que pasó, es que el hombre desafió a los vecinos que salieron a las ventanas a llamarle la atención y se dispuso a recibirles en caso de pelea tras sacarse el abrigo y lanzarlo al suelo; como llovía y el piso estaba mojado, imaginen como quedó el abrigo.
• 10 de la noche.- Cenamos todos. Mis nietos mayores y sus padres. Seguimos con las sobras, pero como están ricas… Luego una película, la segunda parte de Jack Reacher. Los filmes de acción de Tom Cruise, como este, son todos muy entretenidos.
• 12 de la noche.- Despedimos el primer día del 2021. Firmaría porque todos los que siguen fuesen como este.
—————————————————————
SCEPTICUS, DE GAMBAS Y OTRAS “LINDEZAS”
—————————————————————
No es chovinismo. Punto. La gamba blanca de Huelva es tal vez el marisco más fino de la Península. Punto. Con todos los respetos para el camarón gallego, la gamba roja de Denia y la de todo el arco mediterráneo, claro que estas tienen un hábitat distinto al ser un mar casi interior. Eso sí, la huelvana requiere que sea fresca, poco tiempo después de salir del mar, nada de congelación. Don Octopus, que ha vivido en Sevilla y seguramente la ha disfrutado, me dará la razón. Claro que uno sabe perder también y admitiré un veredicto contrario.
En cuanto al precio de la naranja, también yo me maravillo de ese precio ínfimo, lo que me hace dudar de que la cadena que va del productor al consumidor sea todo lo legal del mundo. Porque en las fruterías no es fácil encontrarlas por menos de un mortadelo. Aprovecho, cansino el Scep, para decir que tomando la naranja en zumo por una parte renunciamos a su importante contenido en fibra, más también a las propiedades de su albedo, al mismo tiempo que aumentamos la ingestión de la fructosa, que al fin y al cabo no es sino un monosacárido igual que la glucosa. Mi toma de naranja es en forma de, mmm…, lo llamo ‘puré’: En un vaso de boca ancha y suficiente medida pelo sin demasiado remilgo dos naranjas. A eso le meto la batidora de brazo y su resultado puede que no sea tan fino como el simple zumo, pero es de un valor nutritivo incomparablemente mucho más elevado. Me permito casi siempre añadirle una zanahoria, mejor medianita y tierna, en el picado y a más a más, ocho o diez uvas negras sin pepita por aquello de los taninos y el resveratrol . Las cualidades organolépticas de todo ello pueden resultar distintas al zumo, sobre todo al principio de hacer el cambio, la nueva textura implica tomarlo más despacio, pero aconsejo probarlo. A veces tras el café muy mañanero es todo mi desayuno, aunque siguiendo la costumbre de siempre suele ser mi postre favorito. Así consigo siempre estar tres o cuatro kilos por debajo de eso que dicen peso ideal. Minicoda: la zanahoria es componente fijo también de la ensalada de la cena, junto al aguacate y al tomate azul.
Y leo al del ’pelo blanco’, aunque mis periodistas de cabecera son todos cada vez más añosos y con cabelleras menguantes. A Raúl del Pozo lo sigo desde los tiempos del diario Pueblo, allá por el pleistoceno de los últimos años sesenta. Publica hoy, “…en todas partes de la era de la posverdad, la política se hace pensando en las tendencias virales. La propaganda tiene la misma edad que el poder, es su cachiporra. La industria de la mentira está en su momento de esplendor y es una tormenta en las redes sociales”. Joder, qué fuerte, machote. Ahí es ná, la industria de la mentira. Los mandamases tienen a toda una punta de esbirros fabricando, más que mentiras, medias verdades que hacen más daño, aunque no se les arruga el ombligo de fabricar trolas XXL. Pregunten por un tal Arriola o el famoso Iván que asesoró/asesora a nuestros primeros ministros y acaparan inmenso poder con la ventaja de no ser quienes dan directamente la cara. Por cierto, si se confirma la entrada del Bailarín, serán dos los ministros homo de un total de diez u once varones en la plantilla de Pedro Navaja. ¿De verdad los homos acaparan el veinte por ciento de la sociedad total o va a ser aquello que decía un amiguete en un determinado ambiente, aunque no me refiero a los que ahora se llaman ‘bares de ambiente’: ‘Aquí el que no es mar*cón hace el ridículo’?
Coda para la que me van faltando palabras.- Don Antonio Esteban, con quien comparto algunas peripecias vitales, se supera por días. Norabuena, maestro.
———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (86)
———————————————————
FUE el alcalde Vicente Quiroga el que en los años 80 modernizó las casetas del pulpo. Ya entonces era el consumo del cefalópodo clave en los festejos y la cosa venía de lejos. De los inicios del siglo XX hay imágenes de unos tinglados muy rudimentarios, construidos con tablas de pino, que se apoyaban en la muralla en la zona de La Mosquera. Dicen que se llamaba así, La Mosquera, porque los vendedores ponían el pulpo a secar antes de cocerlo y acudían las moscas por millares.
La primera imagen de esa modernización la tenemos en la nueva caseta que Pepe de La Barra instaló por los años 80 en la Avenida del Dr. Portela. A partir de entonces todos los pulperos tuvieron que habilitar nuevas instalaciones. No recuerdo si en un principio obligados por el Ayuntamiento u obligados por no ser menos que Pepe de La Barra. Además empezaron a aparecer notables nombres de la hostelería lucense que decidían probar fortuna con el pulpo siguiendo un poco la estela de Pepe. Es el caso de Alberto, Ramiro de La Palloza, Manolo de Marce. Fidel del Ancla… Sobre los ingresos de las casetas y los beneficios había toda suerte de versiones, la mayoría de ellas exageradas, porque ya se sabe que de dinero y santidad, la mitad de la mitad. Los años 90, en los que seguí más profundamente por motivos de trabajo la marcha y evolución de este negocio fueron cruciales en su total modernización y consolidación como uno de los grandes atractivos de las fiestas, pero también para las empresas que se establecían de correr riesgos notables. Las nuevas casetas costaban mucho dinero, lo mismo que montarlas, desmontarlas, almacenarlas para el año siguiente y hacer las reparaciones necesarias después de deterioros imprevisibles. Uno de los propietarios me decía entonces que cada año tenían que meter no menos de medios millón de pesetas y a veces cerca de un millón para arreglar desperfectos.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el diario El Español: El padre de Boris Johnson solicita la nacionalidad francesa: “Siempre seré europeo”
• Remata Marta Rivera: Quiero ver yo la cena de Fin de Año en esa familia…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Entre los efectos sociales de la pandemia hemos visto que los viejos impacientamos a la sociedad, y eso es muy triste”
(Álvaro Pombo, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“¡ESTO lo ve hasta un ciego!”, me dijo ante algo evidente Pepiño el popular lucense vendedor del Cupón. Ayer a las 24 horas, en el momento que se iba un año y venía otro, escribía aquí: “Me gustaría saber por qué con un seto de flores HO-RRO-RO-SO, taparon (TVE) la bandera de España que se proyectaba sobre el edificio de la Comunidad en la Puerta del Sol”. Hoy montones de medios se hacen eco de esta censura, así como de que la televisión pública nos hayan “robado” la emocionante actuación de Nacho Cano que sí dieron cadenas privadas.
Esta Televisión Española es cada vez menos española, más podemita y menos televisión.
————–
VISTO
————–
NAVIDADES en Canadá

https://www.youtube.com/watch?v=zy0lrw_qDnk

—————
OIDO
—————
EL primer informativo que escuché tras despertar, el de las 10 de la mañana, abrió con una referencia al Brexit y a continuación malas noticias para el bolsillo de los españoles: subidas de impuestos varias. Después de una larga relación de cosas que subirán por culpa de eso, un rayo de luz: a los funcionarios les aumentarán los sueldos. Pero su gozo se quedará en un pozo cuando le hagan efectiva la subida que será de 0,9%; o sea, menos de 1%; o sea, que al que cobre 2.000 euros al mes le “solucionará” la vida que le suban ¡menos de 20 euros!
——————-
LEIDO
——————-
EL historiador José Álvarez Junco en un artículo en El País titulado “Pandemia y paranoia”:
• “Hay reacciones ante la covid 19 que aunque parezcan novedosas son las de siempre. Atribuir la causa de la situación a la masonería, los chinos o Putin ya se hizo antes con los judíos, las brujas o los jesuitas”
• “Las pestes eran los momentos en los que hacían su agosto los sacerdotes, los chamanes y los hechiceros”
• “El culpable del mal tiene que ser, por definición, sencillo, fácilmente identificables, cercano y, a la vez, marginal”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO: Los Mossos no desalojarán a las 200 personas que llevan más de 21 horas en una fiesta ilegal de Nochevieja que durará hasta el día 4, “para evitar desórdenes”
• EL LARGO: No vaya a ser que se enfaden los chavales.
• CHEMARIGG: Si roban un banco hacen lo mismo? Vaya chiste
• ESFUMATI: Los flojos d’esquadra
• ENRIQUE-VÍCTOR MAJÚA MARCOS: ¿No es un desorden 200 idiotas en una fiesta ilegal?.
• CARLOS LANGA: Cariño, por fin traigo buenas noticias. Abre la mejor botella de vino. —No tenemos vino. —Tampoco eran tan buenas.
• DANI BORDÁS: Después de nueve meses de confinamiento y una Navidad, la única posibilidad de estar en mi peso es cortándome una pierna

• ANOUK: ¿Te fías de la vacuna? —Si me la ANOUK: ¿Te fías de la vacuna? —Si me la pone un “piscis” sí.
• SOYYONOTU: Ya están empezando a nacer los niños de la pandemia, la generación covidja.
• RAÚL FERVÉ: He puesto un programa en la lavadora y lo estaba presentando Ferreras.
• NI: Le agradezco a todos los dioses que mi hermana se haya presentado a la vídeollamada familiar más borracha que yo.
• LUIGI TORIBIO: Estas cosas hay que proponerlas en el momento. Llegas a la mesa con una botella de ron, otra de cola y unas limas, y las plantas en la mesa diciendo “Hoy vamos a jugar al Monopoly. Niño prepara cubalibres para todos que os voy a desplumar, cabrones.” Y así se hace familia.
• BUENOVERÁS: Vamos a entrevistar a esta señora inglesa, una de las primeras en ser vacunadas, ¿cómo se encuentra? -Soy Paul McCartney.
• CANSINO ROYAL: No pienso dejar que mis hijos pasen el trauma que pasé yo cuando descubrí la verdad sobre los reyes así que les he dicho que Don Juan Carlos se ha ido al Polo Norte a por regalos.
• LORENA GARCÍA: Me acaban de decir que la COVID se ha llevado a la última vecina que recordaba del pueblo de mis abuelos. Se han ido todos los que coreaban mi nombre mientras aprendía a andar en bicicleta, los que se ayudaban para salvar los muebles de las inundaciones.
• PROFETA BARUC: A Araceli la vacunan en el brazo izquierdo, claro, si no hacen propaganda no están tranquilos.
• VENGA HOMBRE: Son tiempos aciagos, pero a mí no me afectan porque no sé qué quiere decir aciago.
• PADRE ANCHOA 2.0: La custodia de mi hijo, promoción laboral, subida de sueldo, primer aniversario viviendo con la mujer que amo, ninguno de mi entorno ha quedado en el camino… Pues no está tan mal.
• PRESI: Tiene que joder vacunar a un inglés sabiendo que luego se va a tirar por un balcón.
• ACHE: Las muñecas de famosa se dirigen al portal, llevan un justificante de que el niño es familiar y Jesús en el pesebre, parece que tiene fiebre, nochebuena de horror, navidad infecciosa, quédate mejor en casa, la covid es contagiosa.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
En aquellos 40, 50, 60… las celebraciones se reducían a fechas puntuales (San Froilán, Navidades, Carnavales, Corpus y las que cayesen durante el verano). Ahora todas las semanas y no en pocos casos varios días de la semana.
A pesar de que estábamos menos entrenados que los de ahora, los jóvenes de antes supervivíamos mejor a las fiestas y a los excesos. En el caso de las de Fin de Año, a pesar de que lo norma era ver amanecer, el día primero, muchos ya salíamos por la mañana; no temprano, pero a partir de la una el “paseo” ya estaba animado. Y se tomaba el vermú (que ahora algunos se creen que eso se acaba de inventar) con calamares o patatas fritas. Luego comida rápida y a las tres y media al Salón Regio del Círculo donde se celebraban los llamados Conciertos de Sobremesa a cargo de la orquesta que había animado el baile de la noche anterior. Pero lo mejor de ese día en cuanto a ocio era el llamado “asalto baile” que se celebraba de 8 a 10 de la noche. Como los adolescentes y jóvenes (sobre todo entre los 15 y los 20 años), probablemente no habían salido la noche anterior se reencontraban en la tarde del primero de enero y echaban los primeros bailes del nuevo año. Hay que precisar que en aquellos tiempos, en el Círculo, las fiestas de Navidad se iniciaban el día 25 y se prolongaban hasta el 6. Todos los días había conciertos de sobremesa y “asaltos baile” y el 31 y el 5, bailes de noche que no solo llenaban el Salón Regio sino que se prolongaban hasta el alba.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTON.- 2020 para una gran parte del mundo mundial a causa del Coronavirus y sus consecuencias socio sanitarias y económicas, al que se le podría entonar aquella copla que cantaba Imperio Argentina: “El día que nací yo qué planeta reinaría, por donde quiera que voy qué mala estrella me guía…”.
Me parece buena idea refugiarse en lo de la poeta para despedir el 2020, que aquí será dentro de unas cinco horas y media aprox: “Encuentro amor en la lluvia, en la niebla que se engalana para este adiós, en los rincones que me rodean y que aún no he descubierto”.
Con mis mejores deseos para Don Francisco y contertulios de este que viene y va, sin mascotas ni gaitas.

https://www.youtube.com/watch?v=7iv2i2YUDgE

https://www.youtube.com/watch?v=4pjFklXrKN8

RESPUESTA.- ¿Qué tal lo lleváis por ahí? ¿Y cómo va tu familia? Me han mandado unas imágenes de la noche de Fin de Año en Miami Beach y eso es un desmadre: aglomeración enorme, todos apretujados y la mayoría sin mascarilla. No me extraña que la pandemia ahí causa tantos estragos.

————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 2 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 2 de enero de 1941
• Era multado con 1.000 pesetas por vender tabaco a precios abusivos, Demetrio Rodriguez Pérez.1000 pesetas que iban a engordar las arcas de Hacienda.
También, tal día como hoy, la COMPAÑIA LIRICA INFANTIL presentaba en el Gran Teatro una especie de comedia musical para todos los públicos MALIBU,LOS CERDITOS Y TU que tuvo un gran éxito.
• 2 de enero de 1951
EL.PROGRESO se quejaba -y con razón- porque había personas que llegaban tarde al cine y molestaban a los espectadores. Muchos de ellos lo hacían porque no les gustaba el NO-DO, noticiario documental de las cosas que ocurrían en España.
Este día, también la Diputación Provincial comunicaba que iba a invertir en Obras Públicas más de 5.000.000 millones de pesetas.
De esos 5 millones, 500.000 serían dedicadas a la agricultura.
También en esta fecha el redactor de EL PROGRESO Ángel de la Vega hacía un recuento de casos y cosas que habían ocurrido en Lugo a lo largo del año anterior (1940) y así sabemos que los lugueses habían comido más de 600.000 kilos de carne de ternera; habían bebido 1.700.000 litros de vino; 800.000 kilos de pescado; que pasaron por nuestras gargantas 75.000 litros de cerveza y 50.000 de champán, amén de 60.000 de aguardiente. Datos que según los hosteleros se ajustaban, más o menos, a la realidad.
Este día el gobernador civil Otero Aenlle decía a los lugueses que el Estado había concedido a la provincia 500 millones de pesetas para subvencionar ciertos proyectos y añadía que las realidades logradas eran fruto de la unidad indisoluble de la Patria
• 2 de enero de 1971
EL PROGRESO publicaba una foto de los ediles o concejales brindando con champán por un nuevo año.
Entre estos concejales estaba Clemente Piñeiro delegado de servicio del Ayuntamiento que tenía a su cargo a los bomberos. Piñeiro comentaba que cuando se hizo cargo del servicio había funcionando 3 vehículos. Ahora tenía, alguno más. Esto aparte, se quejaba porque los sufridos bomberos cobraban muy poco y eso no era ni justo ni razonable.
Y mañana, más.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Solo los votantes del PSOE y UP creen que su situación económica mejorará en 2021.
• OKDIARIO: TVE censura la bandera de España: la oculta con planos cortos y flores durante las campanadas en Sol. La cadena pública estatal recorta planos y coloca un inmenso recurso floral para ocultar la enseña nacional en la Puerta del Sol
• VOZPOPULI: 70 guardias civiles esperan sus medallas tres años después de resolver el ‘caso Diana Quer’. Los trámites para condecorar a los agentes que propiciaron la detención de ‘El Chicle’ -condenado por el asesinato de Diana Quer- ya están en marcha, pero no hay plazos para su resolución.
• EL CONFIDENCIAL: Salvados por la vacuna: los fondos españoles cierran en verde y con entradas de dinero. Los fondos de inversión españoles van a cerrar este 2020 mucho mejor de lo que cualquiera hubiera podido pensar hace unos meses.

• ES DIARIO: Duras críticas a TVE por marginar la bandera, a Nacho Cano y cebarse con el PP. El ente público optó por minimizar algunos planos y politizar en apariencia, por sonoros detalles, la última noche en las dos cadenas más vistas de RTVE
• PERIODISTA DIGITAL: TVE censura la proyección de la bandera de España en Sol, cerrando los planos y tapándola con flores. Propaganda del Gobierno en la Nochevieja de ‘La 2’: «Te despistas y la ultraderecha se te cuela en la democracia”
• LIBRE MERCADO: Empieza la carrera de la vacunación: Israel lidera, España es la ‘tortuga’. Netanyahu avanza que uno de cada cuatro israelís habrá sido vacunado en enero, mientras que España se mueve con mucha menos rapidez.
• LIBERTAD DIGITAL: El homenaje de Nacho Cano a las miles de víctimas del coronavirus que no se vio en TVE. Críticas a la retransmisión de las campanadas de TVE, donde apenas se escuchó la actuación de Nacho Cano en Sol.
• LA ÚLTIMA HORA: “Donde nosotros vemos dolor, el PP ve votos” (Titular de un artículo)
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
MANOLA pasea unos metros por cerca de casa. La sigo con la mirada, porque en una noche así me apetece poco salir. El día, también fue muy malo.
————————

FRASES
———————-
“Un rico gordo puede estar sano. Un pobre gordo está fatalmente enfermo” (Giselda Elsner)

“Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo y acabarás lográndolo” (Ludwig van Beethoven)
———————
MÚSICA
———————

UN regalo musical de Candela. La voz de Ivette Cepeda con un bolero nada conocido: “Tú eres la música que tengo que cantar”

http://www.youtube.com/watch?v=DHRrACH7FFo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE lo voy a poner fácil. Recuerden como fue el día de ayer viernes y sepan que el de hoy será exactamente igual: nubes, algún rayo de sol, lluvia, frío y estas temperaturas extremas:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 3 grados.