Y EL OSCAR AL MEJOR MEME ES PARA…
Lunes, 11 de Enero, 2021“UN AÑO DE COMUNISMO Y MADRID YA PARECE MOSCÚ”
Me ha llegado al móvil. Me gustaría saber quién es el ingenioso autor. Ha aprovechado el paisaje madrileño tras la nevada, para hacer humor del bueno.
————————————-
LA AUSENCIA DE AYER
————————————-
YA lo he explicado, pero lo repito brevemente. A las cinco de la tarde del sábado me quedé sin el router. Una avería que me impidió poner la bitácora. Me han prestado uno mientras no consigo otro definitivamente. Gajes del oficio. Lo siento.
———————–
FILOMENA
———————–
A un tipo como yo que le pone a su perra Manola, no le puede extrañar que un temporal de lo que sea se llame Filomena. Me gusta el nombre y además yo apenas la he padecido. Los gallegos en eso hemos tenido suerte. De los pocos que nos hemos salvado, a pesar de que hemos sufrido temperaturas más bajas de los habitual. El sábado, por ejemplo, en las primeras horas de la mañana, el termómetro del coche señalaba cuatro grados bajo cero y los cristales estaban con una capa de hielo tan consistente que me costó varios minutos el dejarlo para tener una aceptable visibilidad. Sin embargo ayer domingo, la mínima subrió por los menos 6 grados.
Marta no se acostó en toda la noche y ha mandado a las redes sociales fotos y vídeos que presentaba un Madrid nocturno con más de un cuarto de metro de nieve. Ella y su marido tuvieron el humor de salir a las cuatro de la mañana y hacer un muñeco de nieve en la Plaza de Chueca donde viven y ayer domingo, armados de palas, ayudando a retirar la nieva de la plaza. Dicen que desde hace más de medio siglo no se había registrado en Madrid una nevada de como esta.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se ha batido un record que se había establecido en 1957 en el Pirineo español en el que el termómetro llegó a los 32 grados bajo cero. El sábado, también en el Pirineo, el termómetro llegaba a los -37 grados.
———————————-
LA RUTINA DOMINICAL
———————————-
AYER un poco después de las ocho de la mañana iba camino de la gasolinera de Nadela, esta vez solo para comprar la prensa, porque ahora gasolina gasto bastante menos que cuando estábamos en la normalidad. Era de noche todavía y ni un coche me crucé ni a la ida ni al regreso. La temperatura mínima había subido en relación con el sábado anterior. El termómetro señalaba 3 grados cuando el sábado más o menos a la misma hora estaba en 4 bajo cero.
El resto del día, frío, soleado y con un viento molesto lo repartí haciendo acopio de leña para estos días fría que tenemos y que seguirán y en casa viendo la tele, leyendo y poco más.
——————————————————–
¿POR QUÉ HUBO PRENSA DE MADRID?
——————————————————–
UN amigo, extrañado, me pregunta: ¿Cómo es posible que si desde el viernes por la tarde fuera casi imposible circular por la N-VI en su arranque desde Madrid, sí haya llegado la prensa de la capital de España?
Se entiende la sorpresa de los no “avisados”. Pero hay una explicación muy sencilla: la prensa de Madrid que leemos nosotros no se imprime en Madrid sino por aquí cerca. Incluso puede que alguna en Lugo. Por ejemplo, hubo un tiempo no muy lejano en que El País se imprimía en una imprenta propiedad de Prisa en O Ceao. Y por lo que se refiere a Marca y El Mundo, hasta no hace mucho y supongo que seguirá siendo así, se imprimía en una imprenta propia situada en el Polígono Industrial de Rábade. Es una paradoja, pero llega antes El Mundo a los lectores de Lugo que a algunos de Madrid.
—————————–
EL LUGO ITALIANO
—————————-
EL LUCENSE Emilio Valiño, Catedrático de Universidad y residente en Valencia, me envía por correo electrónico varias páginas de la “Guide Verdi d´Italia”, editada por Touring y dedicada al Lugo italiano. También se ofrece a ampliar la documentación y piensa en la posibilidad de que le pueda interesar al ayuntamiento de nuestra ciudad. No deja de ser raro que nunca se haya hecho un intento serio de hermanar a las dos ciudades o tener entre ambas algún tipo de intercambio.
P.
———————
CHRISTMAS
———————
LAS antaño tradicionales tarjetas de felicitación Navideña, que circulaban por cientos de miles por los hogares españoles, en la actualidad son casi una anécdota. Estos he recibido cientos de felicitaciones a través del “guasap”, del correo electrónico y también en la bitácora. Sin embargo tarjetas de las de antes o mensajes por correo ordinario, solo me han llegado tres: la poesía navideña del periodista Manolo Silva, la tarjeta con foto incluida de la Real Banda de Gaitas de Ourense, firmada por X. L. Foxo y este fin de semana una tarjeta de las de toda la vida, que Memel me ha mandado desde Boston con un texto cariñosísimo y escrito a mano con una letra preciosa, envidiable.
————
PICHI
———–
LA felicitación de Pichi vía “guasap” le he leído con retraso y es una de las más emotivas. Es músico, de los músicos lucenses de toda la vida, polifacético y que ha tocado todos los palos. Me decía: “Hoy 24 de diciembre, a las 9 de la mañana, hace justamente un año entraba en quirófano para operarme de un melanoma. Ya estoy bien, muy bien. Es por lo tanto día de celebración y quiero hacerlo contigo que eres mi amigo. A pesar de todo lo que está pasando me siento con ganas de hacer música, cantar, trabajar. Quiero que pases unas felices fiestas en compañía de los tuyos y os quiero dedicar una canción que formará parte de mi próximo CD. ¡Viva la música y vivan mis amigos!
P.
——————————————
SCEPTICUS, REPARTE LEÑA
—————————————–
Jo. Nos cuenta don Antonio Esteban en su curiosa, la sigo con entusiasmo, sección de hemeroteca diaria la queja de los comerciantes de las Galerías de Santo Domingo porque los policías municipales no les prestaban la menor atención cuando los requerían porque los muchachos se adueñaban de ese túnel techado y muy muy urbano y hasta jugaban al fútbol allí dentro. Estoy convencido de que los munipas forman cada vez un cuerpo más profesional y preparado. Lo dejo claro. Esto no quita para que coincidamos en que estos guindillas de hoy, con sus coches y su dudosa autoridad no se mojan demasiado en la defensa y protección de los honrados contribuyentes que con sus exacciones permiten abonar sus nóminas. Digamos que parecen proteger, o al menos ignorar el vandalismo de unos pocos, que tampoco son tantos pero porculeros son hasta la irritación. Si te pillan con la nariz por encima de la mascarilla por una acera igual te paran y te echan una regañina cuando no te soplan una multa. Pero si pasan junto a una terraza donde una punta de garrulos beben, fuman y hablan casi a voces, tienden su mirada al infinito e ignoran la barrabasada. No digamos si en la Rúa Nova o en Doutor Castro una manada de becerros y becerras, aquí sí me permito anotar masculino y femenino, beben, ríen, fuman, gritan a calzón quitado. Ni flores. No los busquen, no existen. Como los tres monos, ni ven, ni oyen ni dicen ni mu. Será por aquello de ‘vinieron los sarracenos y nos molieron a palos, que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos’. ¿Hay una concejalía responsable de la labor de los guardias en el concello? Sí, padre. ¿Imparte las órdenes a cumplir por sus uniformados? Sí, padre. ¿Podría ser que el concelleiro de turno prefiera no molestar a sus posibles votantes? Padre, no me haga ese tipo de preguntas o me voy a otro confesionario.
Coda irritada por motivo irritante: los de la ‘rave’ catalana deben estar decojonánd*se por lo barato que les ha salido pisotear las normas y el canguelo que invadía a las autoridades incapaces e hipermegasuper cagonas.
Y habla don Paco de lo último de Donna Leon. Confieso, ya lo tengo dicho, que no he leído sus dos o tres últimas novelas brunettianas. Pero cierto es que la americana reparte en dos personajes femeninos el papel de lo que le gustaría ser ella misma: por un lado la esposa de Brunetti, profesora universitaria e hija de título nobiliario con ‘palazzo’ y buena cuenta corriente; por el otro con esa ‘signorina Electra’, súper avispada, súper elegante, dominadora de los entresijos informáticos y con un es, no es de muy oculta seducción hacia el comisario. Desde las primeras apariciones de Brunetti y su tropa la Leon, quiero recordar que desde ‘Muerte en un país extraño’, y sobre todo en ‘Veneno de cristal’, hace un brindis al sol de los movimientos ecologistas, pacifistas y demás postulados con los que se incluye en las modernas vanguardias antisistema. La dejé por repetitiva, por no saber cortarse la coleta cuando aún cortaba orejas en el ruedo literario, creo que ahora más bien arrastra un poco su fama por plazas de segunda y no creo que lo haga por necesidades de su cuenta corriente que imagino poderosa.
Sangrante el tuit de la colección diaria con que nos obsequia el Anfitrión. Que por cierto vaya de la playa encontrar agujas en tan abrumador pajar. Dice la tal TAMARA: “Hoy supervisora con la cara triste. En una habitación, madre e hijo de 38 años ingresados por COVID, tras comida de 4 amigos que han sido todos positivos. Imaginad que esta mañana ha fallecido el hijo en la misma habitación de la madre. Seguid con los eventos sociales”. Y lo completa ANA RUIZ ECHAURI: “Las terrazas con plástico y estufas, con la gente apiñada y sin mascarilla, parecen invernaderos estupendos para compartir virus. Cada día desde hace semanas mueren decenas de personas. No sé en qué pensamos. Ni si pensamos siquiera”. Este tipo de noticias, más las imágenes que nos hurtan, UCIs saturadas, enfermos muy dolientes, sanitarios agotados y ataúdes, muchos ataúdes cada día deben sustituir a los masajes de los políticos, a los aplausitos, que sea más importante una nevada que bloquea las carreteras que los cientos, miles de personas, que sufren y mueren. Es desde dentro de los hospitales, desde las funerarias donde debería haber cada día corresponsales que nos informen de la crudelísima actualidad. Día tras día, implacablemente.
——————————————————
EVARISTO, EL ZAPATERO INVENTOR
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Evaristo, Varela Preira, zapatero de profesión, por su cuenta, imprime un opúsculo en la imprenta Palacios en noviembre de 1925 en cuya portada podemos leer: ” INVENTO PARA NAVEGAR LOS BUQUES DE GUERRA O MERCANTES, POR GRANDES QUE SEAN PUES CUANTO MAS CALADO TENGAN MEJOR RESULTADO DARA EN LA PRACTICA EL PROCEDIMIENTO LLAMADO ” SALTO SIBMARINO”.
Evaristo Varela -leemos en el opúsculo- de 52 años con residencia en calle Ruanueva, 29, da publicidad para “que se enteren gobiernos, ingenieros, compañías y particulares de todo el mundo por no tener apoyo para con sus propios recursos, llevar a la práctica un invento de gran utilidad mundial”.
“Facilitaré respuesta ‘-dice- a dudas y daré aclaraciones a quienes interese porque sé la utilidad inmensa que reportará a la navegación mi proyecto. Se trata de construir un buque que no precise carbón ni gasolina ni otros combustibles”.
“De proa a popa, por debajo de la línea de flotación, se colocará un tubo/canal de un metro de ancho y dos de altura para instalar en el lugar que señaló en el croquis, una turbina que al funcionar por la acción del agua, ponga la nave en movimiento”
“La turbina será de hierro, no acero, colocándose en el centro del buque. Si este tiene 100 metros, el canal tendrá 4 metros menos porque el agua no debe salir antes del timón y por debajo del mismo con un 5%de desnivel”.
“La velocidad de la nave y la constante corriente del agua que mueve la turbina para que funcione la maquinaria evitará el peso de la masa líquida”.
“Todos los buques tendrán motores de gasolina en cubierta para “que al funcionar den velocidad al agua en el canal”.
“Se suprimirán los motores que dan el primer impulso de la marcha al buque y este seguirá con la turbina agregada a la maquinaria continuando su marcha”
“En el turbo/canal ese pondrán puertas automáticas a la entrada y salida para cerrarlo herméticamente y poder reparar las averías que pueda ”
“Es conveniente que todos los buques sean de hélice de aire y no de agua que son mejores de reponer y se podrían reparar sin llegar a puerto”.
“Los motores de gasolina son siempre necesario para poner el buque en marcha”.
“Todo el que esta oferta utilice contará, desde luego, con el concurso del que suscribe”
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (93)
———————————————————
ESCRIBÍA el sábado de la cantidad y calidad del turismo que en San Froilán y fechas posteriores generaba el pulpo. Miles de personas que venían a Lugo desde distintos puntos de Galicia mayoritariamente, pero asimismo de otras regiones de España especialmente atraídos por el cefalópodo. Tengo especial recuerdo de un grupo grande que formaban, con sus parejas, los que por los años 50-60-70 habían sido componentes de dos orquestas míticas de Galicia, las pontevedresas “Poceiro” y “Florida”. Entre ellos estaban sus fundadores, la mayoría ya retirados, pero con la música tan metida dentro que cuando venían a Lugo se traían los instrumentos. Solían estar aquí un fin de semana largo. Se alojaban en el Gran Hotel y Pepe de La Barra les ayudaba a organizar un programa gastronómico y lúdico. Siempre al menos una noche cenaban en la caseta de Pepe y a los postres no dudaban en tomar los instrumentos y hacer allí una actuación a la que rápidamente se sumaban muchos de los clientes que en aquel momento cenaban en la caseta. Yo tuve el privilegio de que me invitasen a una comida que hicieron en el Mesón de Alberto. Fue en uno de los salones privados y lo mejor de todo los postres: música de la buena, con cafés y copas hasta bien entrada la tarde. Entre los músicos estaba el gran Cesar Diós Rodríguez “Diosiño”, acordeonista y uno de los más importantes interpretes gallegos de música de baile. Probablemente uno de los pocos, sino el único, que podría presumir de haber compartido escenario con Mick Jagger y los Rollins Stones.
—————————————————-
TAL DÍA COMO AYER, 10 DE ENERO
—————————————————-
• 10 de enero de 1941:
Cumplían cuarenta años, tal día como ayer, Sixto Fernández González’ de Lugo, María de los Ángeles López Fernández, de Albeiros , Ángel Longarla y Ana García Smith también de Lugo. Habían nacido, naturalmente, en 1901.
Sabemos, también que Manuel Lage era tablajero en la plaza de abastos y que había sido multado por negarse a despachar sebo y volvía a serlo porque había perdido su cartera desde Parga a Bahamonde. La cartera contenía título de mutilado.
• 10 de enero de 1951:
Un anuncio de 1951. “Frío por calor. Frigoríficos de absorción tipo popular boreal funcionando por petróleo, gas o electricidad. Se cedería su explotación en exclusiva a comerciante solvente de la provincia”.
Por estas fechas, también, era noticia el área de Cultura de los campesinos de Divulgación Pecuaria de Galicia en Ferreira del Valle de Oro que daría clases gratuitas a aquellos que ignoraron todo o casi todo.
En este día EL PROGRESO publicaba la fotografía de un horrendo – palabras textuales- socavón aparecido en la Puerta de Santiago y en el que un camión había quedado atrapado. Lo curioso del asunto es que entre los mirones había guardias municipales con largos abrigos, polainas gorras de plato y porra al cinto.
• 10 de enero de 1961:
Por el BOP -Boletin oficial de la provincia- los lugueses se enteraban de que las pensiones de jubilación no podían ser inferiores a 750 pesetas mensuales -algo más de cuatro euros- y que las viudas cobrarían 500 pesetas al igual que los huérfanos y pobres.
• 10 de enero de 1971:
Debutaba con el C.D. Lugo Tapioles, debido a la enfermedad del portero titular Moncho.. Tapioles no tuvo excesiva suerte en su paso por el Club. Apenas pudo demostrar sus cualidades porque al recuperarse Moncho volvió a la suplencia. Luego Dosi lo relegaría a tercer portero y tuvo que buscar nuevos aires.
Y otro anuncio de 1971: “Véndese piso nuevo en Ramón Montenegro. Precio, 297.000 pts.”
Por aquella época era una cantidad apreciable, y algunos se aprovecharon.
Y mañana, más.
NOTA.- Este espacio esta previsto para ayer, domingo. No pudo salir por las razones que ya he explicado y he considerado que puede recuperarse hoy sin que pierda actualidad. Al fin y al cabo… ¡Está todo tan lejano!
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Adriana Lastra, Portavoz del PSOE en el Congreso: “Lo he dicho varias veces en el Congreso, la democracia tiene dos premisas: gobierna quien tiene mayoría y quien pierde asume como legítimo el resultado electoral. La democracia hay que cuidarla y defenderla cada día”.
• REMATA Elisa de la Nuez, Abogada del Estado y Secretaria General de la Fundación Hay Derecho: Tiene muchas más. Por ejemplo, respetar los contrapesos, no ocupar las instituciones, evitar la polarización, no considerar al adversario como enemigo, no saltarse las leyes, no mentir a la ciudadanía, etc., etc., etc.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS saharauis han pasado 29 años siguiendo la vía legal con las resoluciones a su favor sin conseguir nada”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
TWITTER le clausura la cuenta a perpetuidad a Donald Trump. Faltando poco más de una semana para que deje de ser presidente de USA se baraja la posibilidad de inhabilitarlo antes. Y si no se hace es por una cuestión de imagen internacional. Por si esto fuera poco, se publica que la presidenta del Congreso, Pelosi, pide al Pentágono bloquear el acceso de Trump al “botón nuclear”. ¿Quedan muchas dudas de que el mundo ha estado cuatro años en manos de un populista que no está en sus cabales?
————–
VISTO
————–
EL sábado ofrecíamos ataques de risa de políticos; hoy de miembros de jurados de concursos:
http://www.youtube.com/watch?v=vE2M0QqjecE
—————
OIDO
—————
EL temporal de nieve hizo que la radio tuviese este fin de semana, pero sobre todo el sábado una especial audiencia, por aquello de que es la que tiene más posibilidades de dar mayor información en menos tiempo y con menos medios. Sin embargo creo que en algunos casos se pecó de ausencia de información de interés general y se centró más en testimonios personales que ayudaban poco o nada al conjunto de los millones de afectados.
Tengo una teoría: faltó personal, profesionales de verdad que diesen informaciones y consejos. En casos como este de poco vale escuchar que hay un señor que está pasando frío en su coche y que lleva 12 horas sin comer o a otro que se lamentaba: “tengo aquí a los niños pequeños y necesitan ducharse”. Eso era relativamente importante. Era más tener información sobre la evolución de los problemas. Por ejemplo: se insistió en los problemas de circulación por carreteas importantes de Lérida y Zaragoza. Les doy un testimonio incontestable: una familia lucense salió del pirineo leridano a la una de la tarde del sábado. A las cinco de la tarde estaban a 190 kilómetros de Madrid. Menos de 8 horas después estaban en la capital de España sin el mínimo problema
——————-
LEIDO
——————-
ARTÍCULO de la escritora Lidia Jorge en El País, titulado “No habrá sangre” con estas reflexiones, entre otras, “Paradójicamente este es un momento de esperanza. El virus no ha hecho otra cosa sino aclarar el estado en el que nos encontramos y al esfuerzo tecnológico y médico se suma el saber que la cultura es un bien esencial” “La pandemia ha puesto de relieve la forma en la que las democracias se vuelven presas fáciles de los extremismos” “Es posible que el libro, amenazado por la gran escoba digital, haya demostrado que es un objeto imprescindible”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ALEJO MIRANDA DE LARRA: El H. Isabel Zendal atiende ya a más enfermos Covid que los Hospitales de Móstoles, Getafe, Severo Ochoa (Leganés) y Ppe.Asturias (Alcalá) juntos. “No se iba a utilizar”.
• JOAN GUIRADO: El presidente del Gobierno @sanchezcastejon se pone al frente del comité de crisis de la nevada que presidirá, junto a @abalosmeco y Fernando Grande-Marlaska, en la sede del Ministerio del Interior
• LUISMA: A toro pasado como siempre y con las cosas encauzadas por los demás.
• JJCR: La diligencia no va con ellos pero en el ponerse medallas inmerecidas es un no parar. Vaya tres picos para no picar hielo. Y sin madrugar, que es domingo.
• LA YAYA CANALLA: A buenas horas. Visto cómo gestionan las crisis casi mejor que siga sin hacer nada.
• MARCABJA: Acojonante! A quien creen que engañan? Se ponen al frente de la gestión 3 días después? Pues las competencias de la red nacional de carreteras hace 3 días, ¡¡¡también era suya!!! Que panda de jetas nos gobiernan.
• MIGUEL CAINE: Esto nos ha pasado porque no tenemos un ministerio de meteorología
• FLAVIO ARMANI: No hagáis esas bromas que en una semana te crean uno con 25 expertos que aconsejen, a 120.000€ anuales cada amigo de San… cada experto quiero decir.
• PABLO ALEDO: Esto pasa por que la derecha, el centro, la extrema derecha, y la izquierda que no piensa como Podemos están confabulando… ahhh y Franco que puso los pantanos mal…
• CARLOS MARTÍNEZ: Madre mía… La de Secretarías de Estado que podríamos montar: para el granizo, para el txirimiri (cuota vasca), para la ventisca… posibilidades ilimitadas para colocar a los amigotes más inútiles.
• BENITO: Seamos generosos. Al gobierno se le ha ido la mano un poco la lucha contra el calentamiento global
• KIM JONG-UN: Contándole a mis oficiales que los madrileños salís a la calle habiendo medio metro de nieve con un Fiat Punto, en lugar de con un tanque soviético T-70.
• KID CASADIELLA: El T-70 era una caja de zapatos de la SGM, no sé si prefiero el Punto, que al menos tiene ABS y calefacción
• SABADO DE LUXE: Amigos, lamentablemente esta noche no os vamos a poder acompañar debido al grave temporal de nieve que tenemos en Madrid, lo hemos intentado hasta el último momento pero al final no ha podido se…
• ALEJANDRO LOP MAR: Lo que no ha podido el Covid, lo ha podido Filomena. Gracias
• PUNTA LEYENDA: Pablo e Irene se acaban de levantar. Anoche hicieron maratón de series y llamaron a la nanny para que se quedara a dormir. Pablo mira en calzoncillos la nieve por la ventana, tiene la calefacción a 27°. Piensa en el tuit que va a escribir sobre la Cañada Real. Cuando gobernaba Carmena no hacía frío en la Cañada Real. Había un clima subtropical.
• DIOS: Sois capaces de enviar una sonda espacial a Júpiter pero os envío un poco de nieve y se convierte en el Fin del Mundo. Fascinante.
• SIR DRAKE: lo que tienes que hacer… es algo parecido a lo de Sodoma y Gomorra, pero debe ser en Galapagar y en la Moncloa… déjate de nieve, mana y chorradas varias… arregla un poco la vida a los españolitos cristianos que todavía te adoramos, o estos dirigentes se van a cargar tu creación.
• PETETE POTEMKIN: Estoy por volverme a 2020.
• SUPER FALETE: Los vecinos que siempre saludan son los mismos que tienen una pala ‘para sus cosas’. No olvidéis que el lunes a las 20:00 horas es la reunión para organizar lo de la erupción volcánica del día 15.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CRECEN los hijos, se casan y las Navidades ya son de otra manera porque hay que repartirse. Es la vida. Fuera cual fuera la distribución en los días de Nochebuena, Navidad, Fin de Año y Primero de Año, cuando llegó la primera nieta me fui a pasar Reyes a Madrid. La primera Cabalgata que vi con Martita, tenía ella año y medio y la seguimos desde la privilegiada atalaya del Casino de Madrid. Está en la calle de Alcalá y la Cabalgata pasaba por allí. A la niña ya la atraía el colorido, la música y todo lo mucho que ese desfile ofrecía en Madrid y cometí el error de encargarme yo de tenerla subida al cuello para que la viese mejor. Sin ningún problema… en principio. Porque al día siguiente parecía que me hubiese pasado por encima una de las carrozas de Sus Majestades. Con el tiempo y el aumento de la familia madrileña ya se institucionalizó una celebración de Reyes muy especial, porque mis hijas se reunían con un grupo de compañeros de la universidad, ya todos casados y con hijos. Yo me sumaba. Íbamos a comer todos (un regimiento) a un local de comida de esa que la gusta a los niños y a algunos mayores: hamburguesas, pizzas, etc. Yo picaba algo y me tomaba unas cervezas y a media tarde, todos a la cabalgata. Como ya no pasaba el desfile por la calle de Alcalá, no la podíamos seguir desde el Casino y nos íbamos al paseo de La Castellana y todos como buenos vecinos de Madrid y seguidores de sus costumbres, “armados” de escaleras de mano para que los niños se subiesen a ellas y pudiesen ver mejor todo el espectáculo. Era muy curioso ver: cientos de miles de madrileños (padres, hijos, abuelos…) y en la mayoría de cada una de las familias por lo menos una escalera de mano. Todas las calles del centro de Madrid eran un bosque de escaleras.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 3 (o 4): Si Filomena es capaz de montar la que está montando, ya verán cuando aparezcan Pelúdez, Peludeciño y Vanessa…
RESPUESTA.- Como familia seguro que solo querrán divertirse.
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
LE correspondía salir ayer y la recupero hoy: Iniciado el Xacobeo 2021-2022, recuerdo esta entrevista con el hombre que lo “inventó” tal y como ahora se conoce. Hay un antes y un después del Xacobeo tras la idea del conselleiro Portomeñe, respaldada por el entonces presidente de la Xunta, Fraga Iribarne. También un antes y un después para Galicia.
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL:Víctor Vázquez Portomeñe, nacido en Pacios de Piñeira (Taboada) hace 84 años. Casado con la escritora Otilia Seijas, tres hijos —los tres abogados como él— y tres nietos, dos chicas que estudian Derecho y un varón, todavía pequeño. Para reproducir su currículum precisaría de todo el espacio de la sección. Solo una muestra: fue uno de los redactores del Estatuto, parlamentario gallego, senador, conselleiro responsable de las carteras de Educación, Cultura, Relaciones Institucionales, portavoz del Gobierno… El Xacobeo es su gran obra. Me cito con Portomeñe, al que conozco desde hace medio siglo, en la Praza de Santa María, uno de los últimos días de septiembre. Hace sol y calor y él luce ropa elegante y llamativa: camisa rosa y corbata lila, un buen conjunto. La chaqueta oscura la lleva al brazo, pero se la pone para las fotos ante la catedral. Luego, ya en la terraza del Café Centro, se la saca y hablamos del secreto del éxito del Xacobeo: «Algo muy sencillo y, a la par, muy difícil. Fue como Fuenteovejuna, todos a una, porque yo sabía que había que movilizar a toda Galicia y a todas las instituciones españolas y europeas a nuestro alcance para que el Camino luciera de nuevo como fragua de la conciencia cultural de Europa y génesis de los valores comunes de los europeos». -La inversión fue mareante… -Y tanto: más de 96 millones de euros de los años 91, 92 y 93. -¿Sabías que iba a funcionar? -Tenía esperanzas. Pero, claro está, nunca tuve la certeza hasta que vi el resultado, que superó con creces las previsiones. -¿Cómo enfocarías el futuro del Camino para obtener más beneficios promocionales y económicos? -No estoy para dar lecciones a nadie y, por lo tanto, tampoco al actual Gobierno de Galicia, que creo, además, que trata al Xacobeo con inteligencia y consciencia de que el Camino tiene más virtualidades que sería útil seguir explorando. Estimo que Lugo tiene un tesoro con el Camino Primitivo, pero me da la sensación de que las instituciones no se lo toman en serio de verdad. Víctor lo tiene muy claro: «Lugo ciudad constituye, históricamente, el hito más importante en Galicia, del Camino de Santiago, tras la propia Compostela. Es deseable, por ello, que las instituciones lucenses sigan obrando coherentemente con ese hecho, gobierne quien las gobierne. Y en cuanto a la provincia, también es el más definitorio, memorable y sonoro del Camino en Galicia. Piénsese en O Cebreiro, en Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Ligonde o Palas de Rei. Y eso por hablar tan solo de las villas del Camino Francés, que ofertan miles de plazas en hoteles, casas de turismo rural, posadas y albergues; sin olvidar a comercios y cafeterías que atienden a peregrinos, visitantes y turistas. El Camino ha sido para ellas la mejor industria de Galicia y, desde luego, es la mayor fuente de promoción de nuestra tierra». Durante la conversación, Vázquez Portomeñe se lamenta de que Lugo, en conjunto, no haya luchado por ser más: «Es la verdadera capital de Galicia, una tierra de gente normal, pero tanto que no protesta por nada. Nos hemos perdido cosas importantes por no tirar de la autoestima». La actual situación política de España le preocupa: «Desde el respeto que me inspiran los políticos, porque yo lo fui, tengo que decir que la situación de España es, a todas luces, complicada y difícil. Cualquiera puede apreciar que este Gobierno, con 84 diputados en una Cámara de 350, y frente a un Senado en el que la oposición ostenta la mayoría absoluta, tiene escasas posibilidades, por no decir nulas, de ejercer sus funciones y vencer los dos grandes desafíos que están en el horizonte del país: la cuestión catalana y la economía, que empieza a revivir viejas zozobras». Continúa Vázquez Portomeñe: «Y de la economía depende casi todo, el empleo, las pensiones, la educación, la sanidad, los servicios sociales, etc. Creo, además, que tanto el PSOE como los grupos políticos que apoyaron al presidente del Gobierno en la moción de censura tienen recetas absolutamente opuestas frente a esos problemas». Tras 14 años como conselleiro con diferentes cometidos, confiesa que «no lo fui de Agricultura y me hubiese gustado, desde esa responsabilidad es posible que hubiera dado alguna satisfacción a mis paisanos y a los amantes de la naturaleza». Habla de Rajoy con afecto —«le hará justicia la historia»— y duda que Feijóo opte a un nuevo mandato: «Tiene muchas ofertas para vivir más tranquilo y ganar más. Y tiene un hijo, que eso no es baladí a la hora de pensar qué es lo que debe hacer». De su paso por la política, presume de que no se ha fabricado enemigos: «Esa sería la mayor desdicha. Mis rivales políticos lohan sido solo en la actividad política. Mira, Beiras ha sido probablemente la persona con la que más he discutido y en nuestros enfrentamientos en el Parlamento saltaban chispas. Estuve enfermo cinco meses y Beiras me llamaba una vez a la semana». -¿Y en qué ocupa ahora su tiempo el antaño activo político? -Con mi familia, con el ejercicio de la abogacía en el despacho de mi hijo mayor y en acudir a las invitaciones de mis amigos, y perdóname que presuma de tener muchos.
RECUADRO UNO: Como orador político, Portomeñe me parece uno de los últimos ejemplares de una especie en extinción: la de aquellos de verbo fácil, siempre serenos, nunca fuera de sí, dotados de un ilimitado sentido del humor y, en su caso, con un uso de la retranca que acababa con cualquier rival. Ha sido, probablemente, el orador político al que escuché con mayor gusto y el que en más de una ocasión me hizo reír de verdad. Le pedí que me recordase una historia que contó en un debate. Venía a cuento para responder a otro parlamentario y acabó con una carcajada general: «Se trataba de un señorito que viajaba en su automóvil, allá por los años 20 del siglo pasado. El automóvil filtraba aire por el parabrisas, y el señorito lo detuvo y se vistió el abrigo con lo delante para atrás. En la primera curva chocó con un árbol, y los paisanos que trabajaban en una finca aledaña acudieron a auxiliarle. Llegó otro automovilista y, alarmado, preguntó ¿qué le pasó a este hombre?. Contestaron: «Do accidente, parece que non tiña nada. O malo foi cando lle tivemos que revirar a cabeza».
RECUADRO DOS: No dudo que habrá quien se suba al carro y quien pretenda arrogarse parte del éxito, pero la realidad es que a Víctor Vázquez Portomeñe es a quien se le debe el Xacobeo que cambió la historia social y económica de Galicia y nos abrió al mundo del turismo con una fuerza imparable. -¿Cómo empezó todo? -La idea se me ocurrió a principios de 1990, en una taberna de Santiago, rodeado de colaboradores. En España se anunciaban dos acontecimientos para el año 1992, la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona y, una vez más, Galicia, el noroeste, quedaba fuera de la evidente dinamización económica y de toda índole que esos acontecimientos supondrían en sus áreas. Continúa su explicación Víctor Vázquez Portomeñe: «Creí que debíamos programar algo con lo que hacernos presentes en España y en Europa, y recordé que en 1993 sería Año Santo. Ello nos avocaba a resucitar el Camino de Santiago, del que somos meta, con todas sus potencialidades culturales, económicas y sociales, sobradamente demostradas a lo largo de la Edad Media». Vázquez Portomeñe recuerda que «escribí en servilletas de papel cuanto se me ocurrió al respecto y se lo participé al presidente Fraga, que aunque recibió la idea con cierta reticencia me permitió seguir con mis propósitos. Finalmente, tuve la colaboración de todo el Gobierno gallego».
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: “Lo peor está por llegar”: una semana en la que será difícil salir de casa
• OKDIARIO: Marlaska no ve «daños importantes a bienes» de Madrid como para pedir la declaración de zona catastrófica. Almeida responde a Marlaska: «Cualquiera que baje a la calle se da cuenta de los daños en Madrid»
• VOZPOPULI: Los expertos desmienten a Illa: no habrá inmunidad hasta final de año. El ministro abandonará su puesto sin la prometida auditoría de la pandemia.
• EL CONFIDENCIAL: El chamán Sánchez nos confina con la nieve. El temporal Filomena convierte Madrid en una distopía meteorológica y provoca un toque de queda domiciliario accidental como freno a la ferocidad del coronavirus.
• ES DIARIO: Casado y Arrimadas juntos arrasarían a Pedro Sánchez por 20 escaños. Populares y naranjas rozarían el 30% de los votos y sumarían 123 actas si se presentaran al alimón en las elecciones, según los datos de un sondeo que da mayoría al centroderecha con Vox.
• PERIODISTA DIGITAL: El inepto Gobierno PSOE-Podemos: caos con el coronavirus, caos con las vacunas y caos con Filomena.
• LIBRE MERCADO: ¿El ocaso de Silicon Valley? Los motivos de la huida de las empresas de California a Texas. Los altos costes de vida, los impuestos y la hiperregulación están llevando a miles de familias y empresas a mudarse de California a Texas.
• LIBERTAD DIGITAL: La pasmosa estrategia del PP después de Trump. 2021 ha empezado como el mefítico 2020, y el apocalipsis se le da mejor a la Izquierda que a la derecha. Sobre todo, cuando se llama centro.(Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA. Feijóo contra Ayuso, la pelea por arrebatar a Casado el control del PP.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
NADA interesante que contar del paseo de esta noche con Manola, que no ha sido tal; un minuto de nada para comprobar que sigue el frío, que hace viento y que poco o nada va a cambiar en las próximas fechas
————————
FRASES
———————-
“El poder desgasta sobre todo cuando no se tiene” (Giulio Andreotti)
“Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay tanta gente que ama a sus perros más que a los hombres” (Aldous Huxley)
———————
MÚSICA
———————
RETOMANDO grandes éxitos de la música brasileña. El mismísimo Tom Jobin nos ofrece una versión muy brillante y diferente de “Samba de uma nota so”
http://www.youtube.com/watch?v=naeq6fFmDpI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO más destacado es que seguirá el frío, aunque puede que un poco menos que la semana anterior. Otro aspecto sobresaliente: los primeros días será de nieblas matinales y sol, pero a partir del jueves se iniciará una temporada de lluvias, coincidiendo con la cual se producirá un pequeño aumento de las temperaturas, sobre todo de las mínimas. Pero seguirá haciendo frío.
Jornada a jornada, el panorama de la semana es el siguiente:
• Lunes.- Nubes por la mañana y luego sol. Máxima de 7 grados y mínima de 0 grados.
• Martes.-Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 8 grados y mínima de dos grados bajo cero.
• Miércoles.- Nieblas matinales seguidas de sol. Máxima de 10 grados y mínima de 1 grado
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 3.
• Viernes.- Muchas nubes y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
• Sábado.- Mandarán las nubes y la lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
• Domingo.- Abundante nubosidad y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.