OCIO NOCTURNO
Martes, 20 de Abril, 2021DESDE la Xunta dejan caer la posibilidad de que en el verano puedan abrir los locales de ocio nocturno. Eso es algo, pero no suficiente. Lo importante es saber en qué condiciones van a poder abrir. En el verano pasado hubo un ensayo y no funcionó, porque las limitaciones eran excesivas (entre ellas las de horario). Muchos no abrieron y a los que abrieron no les salieron las cuentas.
Lo que apunta alguien que está en el ajo: “En principio esto va a beneficiar a los que ya abren que podrán prolongar su horario. Incorporaciones de los verdaderos locales nocturnos habrá pocas. O ninguna. Y hay que entender que las medidas sean duras. Si controlar a los que se toman unos vinos o unas cañas al mediodía o a las ocho de la tarde es difícil, parece poco probable el controlar bien a los que a las dos de la madrugada ya llevan más de dos cubatas y varios gin tonics. ¿Quién les va a impedir que bailen y que se saquen la mascarilla? ¿Quién va a velar porque se mantengan las distancias de seguridad?”
——————————-
APARCAMIENTOS
——————————-
A bombo y platillo presentó el ayuntamiento lo de adaptar los tres párkings subterráneos al PXOM. Lo importante del proyecto: hacerlos cómodos para los conductores y ampliar el tamaño de las plazas. De cada tres harán dos. ¿Cuándo? Dicen que para el verano. Lo creeré cuando lo vea, porque algo parecido ya se dijo hace años.
Para los desmemoriados recuerdo lo que aquí escribimos ya en el pasado:
DE TRES PLAZAS HACER DOS: HACE ya un par de años la Corporación Municipal acordó en Pleno (o eso se dijo) solicitar a los responsables actuales de los aparcamientos que los ampliasen, haciendo con tres plazas dos. Se suponía que esto ya había sido pactado con los arrendatarios, pero por lo que parece no. Porque no ha habido ninguna ampliación, ni la va a haber en un futuro inmediato. ¿Qué fue de aquel acuerdo? ¿O no lo hubo y nos han contado una milonga? ¿O no quieren presionar a los actuales gestores? Mientras, dicen que facturan más que nunca por el favor que les han hecho desde el concello suprimiendo la ORA. Aquella supresión que iba a ser solo de unos meses y ahora lleva más de un lustro perturbando a los automovilistas lucenses.
—————————————————————
MÁS SOBRE APARCAMIENTOS. RECORDANDO
—————————————————————
LOS primeros de Lugo se hicieron por los años 80, cuando Vicente Quiroga era alcalde. Obra muy complicada por culpa de los restos arqueológicos que aparecieron tanto en la Plaza de la Constitución, como en la de El Ferrol, como en la de Santo Domingo. Una concesión administrativa que por lo que parece ha proporcionado a sus adjudicatarios pingües beneficios. Las plazas disponibles se hicieron de pequeño tamaño y aparcar en ellas, incluso con coches utilitarios, es muy complicado. Yo ando en uno así, no se me da mal aparcar y en esos aparcamientos, las paso canutas. La última vez que estacioné el coche en el de la Plaza de la Constitución, me dejé parte de una aleta trasera pegada en una columna.
——————————————————
EL OCTOPUS Y “CURRITO”
————————————————-
AYER en “El baúl…” mencionaba al restaurante “Currito”, que tras desaparecer como tal el recinto de la Feria Internacional del Campo se hizo fuerte y famoso en el local en el que estaba el Pabellón de Vizcaya. Hoy, El Octopus amplía mi alusión:
“José María González Barea, conocido por Currito, marcó una época en el Madrid de la Transición y de la primera democracia con su restaurante de la Casa de Campo.
“Lo fue todo para la gastronomía de Madrid”, refiere a Efe el periodista gastronómico Cristino Álvarez. Gracias a González Barea, “una persona adorable a la que todo el mundo quería”, llegaron a la capital de España “la cocina vizcaína y el gusto por los chuletones, por sus perfectamente trabajados bacalao al pil-pil y a la vizcaína, por su manejo de grandes pescados a la parrilla”.
Como curiosidad, fue el restaurante elegido por el rey emérito, ya fallecido Currito, para celebrar su última cena antes de la abdicación, en compañía de políticos de la Transición y de los primeros gobiernos democráticos.
Currito era lugar más de comidas que de cenas. Sin prisas. Era también un restaurante de domingo cuando se llevaba a la abuela a comer y al adolescente cabreado. Era fácil encontrarse algún ex ministro felipista, un Ibarra o un Corcuera. Un restaurante de gente mayor Si alguien de veintitantos entraba, parecía un sacrilegio.
Ignacio Peyro dice que nunca ha probado anchoas como esas y las colas de rape “parecían las últimas de toda la creación. Un rioja fino -al gusto de Bilbao-, nos iba sirviendo de calefacción central”
“Luego terminábamos la copa y salíamos a dar un paseo por la zona, que era -digamos- poco alentadora: Algún payaso triste que vendía globos, merenderos con mesas de plástico y locales de esos que celebran bodas destinadas al divorcio. era un desorden que parecía un abandono” concluye Peyró”.
———————
“RIO ROJO”
——————–
COMO la mayoría de los de mi generación, creía haber visto todos los grandes filmes del Oeste que se rodaron en los años 40 y 50. Pero no, aunque nunca es tarde. Ayer, en la sobremesa, en un canal de pago, disfruté de “Río Rojo”, un clásico que no conocía. Épico. Emocionante y espectacular. Un grupo de vaqueros encabezados por Tom Dunson (John Wayne) y su hijo adoptivo Matthew Garth (Montgomery Clift), trasladan 9.000 cabezas de ganado desde Texas a Abilene (Missouri) y recorren con ellas 1.500 kilómetros. Cabalgadas, estampidas, indios, exhibición de habilidades con el revólver, amor, la música de Dimitri Tiomkin como fondo y dirigiendo el gran Howard Hawks con Arthur Rosson. El blanco y negro de la época (se rodó a finales de los 40) ayuda a hacerla más atractiva. Para pasar un buen rato.
————-
CENA
————-
HAN cenado en mi casa Paco, su mujer y mi nieto. Hacía tiempo que no nos reuníamos así y a esa hora. Como han ampliado el horario del toque de queda…
Concretamos la cena en la mañana de ayer y les ofrecí la posibilidad de elegir el menú entre media docena de alternativas. Se decidieron por el arroz con patatas (y calamares; y langostinos; y mejillones…). Es una de mis fórmulas heterodoxas que rechazan los que no la han disfrutado y que obtiene elogios sin fin de los que sí.
Aprovechamos para concretar una cena en el Playa en los próximos días. Tantos meses sin probar las truchas, los callos, la carne asada…
————————————————–
SCEPTICUS, DE COPLA Y SUICIDIOS
————————————————–
Completito como es usual el repaso diario de la bitácora. Don Antonio Esteban, ¿tu quoque?, echando su cuarto a espadas sobre el culebrón de T5B (B de basura), que por cierto cae en la tentación de llamar ‘la más…’ a la difunta. A lo que mi casi paisana LolaF apuntilló, ‘Será la más grande en lo de los pies, que parecen dos curas acostaos’. Aficionado de siempre a la copla, incluso cuando era tildada de franquista, mi opinión es que hubo y hasta hay ahora quienes la bordan mejor que la J. Esta tenía voz y poderío pero hagan la prueba del silencio: pongan la tv solo con la imagen; a mí me da la sensación de que la señora aparece como muuu bruta. Ocurre lo contrario si la oyen con los ojos cerrados, hay coplas con las que enamora. Pero cayó en el camino fácil de exagerar lo erótico no solo en algunas letras sino también en mostrar pechuga mientras le componían sus estilistas un trasero falso de lo que andaba cortita. No pocas veces gritaba la copla; otras copleras, digamos que hablo de Marifé, de Juana Reina la ‘dicen’ y la sienten; y en la cima, doña Concha.
Ah, y no es copla andaluza como muchos dicen, sino canción española, que Imperio Argentina nació al otro lado del Charco, Raquel Meller como doña Concha en el reino de Valencia, la Sara en la Mancha manchega; y de varones, Farina era salmantino y Pepe Blanco, riojano. No apuro la nómina.
-x-x-x-
Como muchos lunes voy leyendo prensa en papel atrasada de ayer y en uno de los dos periódicos gallegos por antonomasia que se leen en Lugo encuentro una doble página sobre el delicado tema de los suicidios. Nadie que haya convivido con un suicida, consumado el hecho o no, es ajeno al sufrimiento de esa persona y al que acarrea a su entorno familiar. Pocas expresiones más aclaratorias como la de que el suicida en la mayoría de los casos no quiere morir, lo que quiere es dejar de sufrir.
Tuve ocasión de leer las dos notas de despedida que dejó quien desde un piso alto se asomó al abismo de la nada, una al juez y otra a su pareja, de alguien próximo a mí. En la primera expresaba eso, la incapacidad, el desespero de seguir viviendo con un sufrimiento insoportable y en la segunda, un auténtico poema de amor, le decía que no quería que sufriera más contemplando su derrota, su pena y su perenne amargura y que lo abandonaba ya que aún era joven y podía encarrilar su vida con otra persona, aunque esta no llegaría nunca a quererlo como ella lo quiso. Han pasado casi dos décadas y aún se me eriza el vello al recordarlo.
Traía, trae, ¿por qué repite lo de La Coz, mi estimado lucenSE?, un bastante completo estudio y opiniones de versados en el tema y la coincidencia estaba clara: la atención al riesgo de suicidio es casi inexistente, la dotación profesional para atender al paciente psiquiátrico es pobre por decir algo, el tratamiento a la noticia del suicidio es muy obsoleto si se sigue pensando que ocasionaría un efecto llamada y las cifras acumuladas son terribles: quiero recordar que 70.000 casos de suicidio en lo que va de siglo, con un porcentaje aproximado de 25/75, mujer/hombre. Los datos suelen conocerse con casi dos años de retraso, por lo que tardaremos bastante aún en saber si existe o no un pico estadístico con motivo de la pandemia.
Por último, si comparamos las muertes por autolisis con la de mujeres víctimas de violencia doméstica _no pongo machista por razones obvias, porque también se dan entre mujeres que son pareja aunque naturalmente con menor incidencia, pues son menos parejas(*)_ tal vez habría que, siguiendo la pauta de los números, crear un ministerio de la muerte auto infligida si me permiten el chafarrinón de humor negro.
*.-También se han producido asesinatos en parejas homo masculinas, pero se supone que las feministas ultras esto lo verán como bueno, un presunto potencial asesino de mujeres menos en este mundo. Brrr.
——————————————————–
VIEJOS CHISTES-RELATOS DE CATÓN
——————————————————–
HACE años, cuando le conocíamos por “Bolita”, Antón (ahora es Antón) nos envió durante un tiempo unos chistes muy originales, nada parecidos a los que suelen circular por aquí y que tenían mucha gracia. Hoy, desde EE.UU. donde sigue viviendo nos envía una nueva remesa. Esperemos que no sea la última.
1.-Lord Feebledick, fue invitado en cierta ocasión a participar en una orgía. Llegó luciendo frac y sombrero de copa, monóculo y bastón. Perdió un poco su flema británica cuando vio a los asistentes. Estaban todos sin ropa, tirados sobre las alfombras o despatarrados en los sillones, haciendo cosas que obligaron a milord a acomodarse el monóculo para ver bien aquello. Recuperó al punto, sin embargo, su acostumbrada flema e indiferencia y le preguntó a uno de los criados: “¿A qué hora se va a servir el té?”. “¿El té?” –repitió desconcertado el camarero. “El té, naturalmente –repitió Lord Feebledick con impaciencia–. Si no ¿cuál es el propósito de esta reunión?”.
2.-En la época de los aztecas, Pepito se llamaba Pépetl. El profesor estaba dictando, y los niños grababan en la piedra, con su martillo y su cincel, los correspondientes jeroglíficos. Empezó el dictado: “Moctezuma es nuestro emperador”. Los niños esculpieron en sus respectivas piedras el signo de la realeza: un gran penacho. Prosiguió el mentor: “Posee grandes riquezas”. Los niños grabaron figuras de plumas, adornos de jade y semillas de cacao. “Tiene muchas esposas” -siguió dictando el maestro. Los escolares cincelaron numerosas figuras femeninas. “Pero sobre todo –dictó el maestro- Moctezuma es un hombre muy valiente”. “Perdone, profe -preguntó el pequeño Pépetl-. ‘Muy valiente’ ¿se escribe con tres huevos o con cuatro?”.
3.- El doctor Dyingstone, famoso explorador al servicio de la Sociedad Anglobritánica de Geografía y Cartografía, regresó a su campamento en medio de la jungla y encontró a su esposa en el catre con el guía nativo de la expedición. Antes de que el estupefacto doctor pudiera pronunciar palabra le dijo ella: “Mister Bwana me estaba haciendo una demostración de los ritos de fertilidad de la tribu magumba, y resulta que son asombrosamente parecidos a los nuestros”.
Seguro que Don Octopus “pilla” el chiste:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkiHryGpQ2bc-X1LPGjTNXBfnUAoDR55zDFA&usqp=CAU
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 20 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 20 de abril de 1941:
Tal día como hoy, don Primitivo Sanjurjo, catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto de Enseñanza Media disertaba sobre Calderón de la Barca con motivo del Día de las letras.
Y en esta misma fecha, era multado con 150 pesetas José María Coira por insolentarse con los guardias municipales en una cola que se había formado para adquirir chocolate…
El pensamiento del día: “En los desiertos, el mejor reloj es el de arena”. (Cecilio Acebo).
• 20 de abril de 1951:
Este mismo día, salía de nuestra ciudad, en cinco autobuses, pagados por el Gobierno Civil, una representación de la Falange con dirección a Villagarcía de Arosa para conmemorar el decimosexto aniversario de la fundación de la Falange en la villa marinera.
Y precisamente el Gobierno Civil concedía, tal día como hoy el premio a hijos habidos en el matrimonio a Ladislao Lage Míguez y Aurora Balseiro de Vivero con 18 hijos. También eran premiados Joaquín Jorge de Jesús y María Consuelo Fernández de Rábade con catorce hijos vivos.
El pensamiento del día: “El celibato está especialmente recomendado para aquellas personas que se llaman Casto” (Cecilio Acebo)
• 20 de abril de 1961:
Por estas fechas se probaban voces para formar una coral en Lugo. Las informaciones decían que abundaban los barítonos y escaseaban los tenores. De todas formas, la coral se formó.
Visitaba EL PROGRESO, el vecino de Ludrio David Legaspi con un hermoso huevo que pesaba 115 gramos. Era el comentario del día: Legaspi, de Ludrio se había fotografiado con un huevo que pesaba 115 gramos.
El pensamiento del día: “Algunos creen que la frase: “Las gallinas se acuestan con el sol “ quiere decir que las gallinas y el sol hacen el amor. Y no es cierto”. (Cecilio Acebo)
• 20 de abril de 1971:
Comenzaba la explanación de los terrenos que había tras la capilla de San Roque que traería consigo nuevos edificios y revalorizaría la zona.
Tal día como hoy un devastador incendio destruía en Sarria una casa de tres pisos. Las llamas adquirieron tal espectacularidad que impidió las llamadas a los bomberos de Lugo para que ayudasen a apagar el fuego. Esto lo contaba a EL PROGRESO un corresponsal informativo llamado Víctor L. Villarrabid, que iniciaba así una carrera, -según él- de periodista.
El pensamiento del día: “El sexo mandamiento es No fornicar”. (Cecilio Acebo)
Y, mañana más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
CENTRA El Independiente: Carlos Bardem, Daniel Guzmán y Juan Diego Botto piden el voto para Iglesias el 4-M
REMATA el tuitero Pastrana: Uno se llevó un pellizco de TVE en lo peor de la pandemia haciendo una serie de supuesta risa, a otro le han subvencionado con 700.000 € una película que ha recaudado 6.500 y el otro no sé ni quién es. Vota por el trinque.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VARIOS amigos han empezado a tomar antidepresivos o ansiolíticos. Veo por todas partes la lágrima fácil y el insomnio”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO más de 10 minutos estuve viendo ayer el programa de Évole, con Miguel Bosé como protagonista. Me sobraron para comprobar el estado del que fue estrella de la música. Sus problemas con la voz aparte, creo que tiene otros no menos importantes. Lo estaba viendo y oyendo y me parecía volver a aquellos tiempos en los que Pocholo la armaba en las televisiones. Una diferencia: Pocholo entonces se había montado un personaje para hacer caja; no es el caso de Bosé. Bosé hacía de Bosé.
————–
VISTO
————–
UN siglo de historia visual de Barcelona.
http://www.youtube.com/watch?v=9bkqsaih-Mk
—————
OIDO
—————
A Carlos Herrera, sobre el plan de rescate de Sánchez: «Es como darle una escopeta a un mono»
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón de El País escriben sobre “el gran negocios de humanizar a las mascotas” y dicen que “el gasto anual en animales de compañía en Estados Unidos roza los 100.000 millones. Hay ya aplicaciones de citas, televisión o taxi para perros. Muchos milenials retrasan la maternidad y la compensan teniendo un can. Los paseadores caninos más demandados pueden ganar 3.800 dólares al mes”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MARCOS DE QUINTO: Espero que el programa de la Sexta Noche TV de hoy se estudie en el futuro en las facultades de periodismo como ejemplo de lo que es pura propaganda. Este Iñaki ha hecho una entrevista amable, ayudando a Gabilondo, y luego, se ha puesto a polemizar (no a entrevistar) a Ayuso.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Anoche, La Sexta Noche. Veces que el entrevistador interrumpió a Gabilondo: 6 a Ayuso: 34 Me he molestado en contarlas (y siendo generoso). Y eso sin mencionar que a Gabilondo casi todas eran para ayudarle. Cualquiera pudo y puede verlo. Insultante.
• CHASKANAUI: A Iñaki López lo conozco desde la ETB y jamás pensé que se convertiría en un lamebotas gubernamental.
• DEVIDOPULUS: Pues se está quedando sin lengua.
• SEVILLA TUDEL: La comparación entre las dos “entrevistas” es bochornosa. Con Gabilondo Iñaki López se limitó a conversar y a dejarle hablar, sin importar si Gabilondo respondía a sus preguntas o soltaba su rollo, mientras que a Isabel Díaz Ayusola cortaba si no le gustaban sus respuestas.
• EL INDEPENDIENTE: “Hijo, hija, hije”, “niño, niña, niñe”: así fue el discurso de Irene Montero con colectivos LGTBi y trans.
• PACO MARIÑO: Abrumado por la performance de Irene Montero y su gabardina de Colombo, Colomba, Colombe.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: ¿Llamará le ministre Pable a su maride en la intimidad?
• LOUELLA PARSONS: La extinción de Podemos está cerca.
• EL PAÍS: La Fiscalía de la Sala Civil del Supremo se ha plantado ante la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, negándose a incorporar varios párrafos a un informe que afecta a la ministra de Igualdad, Irene Montero
• LÁTIGO DE LIBERTICIDAS: Hay esperanza
• ONDA CERO: El Gabinete en Julia en la Onda: ¿Se debe entrevistar a personas con ideas poco adecuadas?
• EL RICHAL: Pues entrevistáis a Iglesias sin hacerle ascos.
• JORGE JAVIER VÁZQUEZ: De la misma manera que no me atrevería a aconsejar a un cardiólogo para operar a corazón abierto, no entiendo qué conocimientos poseemos para enmendarles la plana a todas las expertas en violencia de género que han dictaminado que Rocío es una víctima.
• MAPA: Pero parece que actuar de juez si te parece bien. Hacerle un juicio público y unilateral a una persona si te vale. El formato es una porquería, usted perdone, y espero que la justicia haga lo que le corresponde, justicia. Para un lado o para otro, pero en los juzgados.
• DIEGO RALLO: Supongo que no vendría mal aparte de la opinión de expertos, tertulianos, vecinos y demás .A la hora de dictaminar víctimas una denuncia judicial y un veredicto de un juez Que en este caso no sé si existe.
• EL INCANSABLE: Pues sí que existe y 7 jueces y un montón de expertos, dicen que no hay indicios de malos tratos para ni siquiera abrir juicios y lo dice el tribunal Supremo, después de que las demás instancias también lo rechazaran. NO HAY INDICIOS DE MALOS TRATOS. Fin de la cita
• IVAN AFRIKNO: Lo triste es que hoy en día para la gran mayoría de la sociedad (a las pruebas me remito) la opinión de un buen manipulador sin pruebas vale mucho más que las de expertos. DESGRACIADAMENTE.
• PABLO ECHENIQUE: Anoche a las 00h lanzamos nuestro lema de campaña para la Com. de Madrid e hicimos una pegada de carteles virtual que lleva 10 horas siendo tendencia. Para que las instituciones se ocupen de tus necesidades y no de los privilegios de una minoría, este 4M
• EL DISPUTADO: Prometéis cosas que sabéis imposibles. Ese es vuestro problema. Y que LaGente os tiene cazados y sabe que sois unos trileros.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
Están tocando a su fin con las referencias de aquella Feria Internacional del Campo, que desapareció con Franco. La última edición tuvo lugar en 1975 y personalmente no entiendo que se le echase el cierre. Era un escaparate magnífico entre provincias y regiones, una oportunidad de ocio para cientos de miles, yo diría que millones de visitantes y desde el punto de vista internacional, en momentos en los que España estaba muy aislada por motivos políticos nos puso en contacto con otros muchos países que regímenes bien diferentes, porque venían de zonas de influencia comunista, de otros demócratas y la representación de la América de habla hispana era muy importante. Todavía recuerdo el Pabellón de Méjico, uno de los más grandes y bien montados, que junto con la exhibición de sus productos no solo relacionados con la agricultura y la ganadería (porque en esto se abría bastante la mano), tenía una zona gastronómica y de ocio en la que la fiesta era continuada con la actuación de artistas del país, especialmente mariachis.
Entre los países de ascendencia comunista, uno de los más activos y abierto era Polonia. Varias veces estuve invitado a celebraciones allí y siempre las atenciones fueron muchas y las ganas de comunicar grandes. Por cierto que allí me enteré de una forma de beber demoledora de los polacos. Tienen una magnífica cerveza, pero hay que atarse los machos para tomarla como es típico que la tomen ellos: con vodca.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: He visto en internet, el funeral por Felipe de Edimburgo. Su ritmo y escenario, dejan tiempo para pensar, comparar y Luego comprar.
• EL OCTOPUS: Efectivamente, maravillosa retransmisión, querido Chófer, del funeral del Duque de Edimburgo. El plano y la foto de Lilibeth en solitario dentro de la iglesia es tremendo. En esto, hay que reconocer que los británicos lo bordan. Todo perfectamente estudiado y ensayado y eso que no ha sido un funeral de estado. Cuando fallezca The Queen -si llegamos a verlo-, va a ser imperdible. Aquí, mientras tanto, todavía estamos discutiendo si la Copa la tiene que entregar Felipe o Corinna. En fin…
RESPUESTA.- A los dos. Primero: no he visto nada de eso. Ni un segundo, por lo tanto no puedo opinar. Sin embargo he escuchado críticas y le dan buenos palos a la realización. No coincide nada con lo vuestro. Pero me fío más del pueblo que de los expertos. Y vosotros sois el pueblo. ¿Ha quedado bien?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Lo de Évole”.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,4 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (20.4%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (15.6%)
laSexta: ‘Lo de Évole: Miguel Bosé’ (15.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.8%)
La 1: ‘La película de la semana’ (11.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Harry Potter y el cáliz de fuego’ (9.4%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,9%
• “Minuto de oro” para “Lo de Évole”; a las 22,02 horas veían el programa 3.190.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%
• EL ESPAÑOL: Bruselas pide a Sánchez que retire definitivamente la reforma de CGPJ.
• OKDIARIO: El aplauso de la ministra de Trabajo al candidato mantero de Podemos que indigna a los comerciantes. Iglesias también aplaudió el discurso contra la Policía del ‘mantero’ de Podemos: «Sufrimos persecución»
• VOZPOPULI: Transparencia insta al Gobierno a explicar el veto al Rey en el despacho a los jueces en Barcelona. El Ejecutivo alegó en un primer momento que la ausencia de Felipe VI se debió a “motivos de seguridad” que hasta el momento no han sido aclarados
• EL CONFIDENCIAL: Nulidades en cadena. El caos legal de la primera alarma desactiva ya miles de multas. La imprecisa regulación de las infracciones del confinamiento provoca que, según de qué ciudad se trate, se esté anulando las multas u obligando a abonarlas
• MONCLOA: Pedro Sánchez recupera el impuesto del diésel y ahoga aún más al mercado del automóvil
• ES DIARIO: Bosé se retrata con sus patéticas declaraciones y su desprecio al sufrimiento. “¿Qué respeto tengo que tener yo a esta mierda, a estos mierdas? ¿Quién se puede creer semejante estupidez?” “Lo de Bosé” sedujo a 2.659.000 de espectadores en La Sexta, un 15% de share.
• REPÚBLICA: El Gobierno estudia retrasar la segunda dosis de Moderna y Pfizer para vacunar así a más gente
• PERIODISTA DIGITAL: Vallés paraliza a Sánchez con esta definición de su candidato en Madrid: «Es gabilondismo ayusista»
• LIBRE MERCADO: Libertad y comunismo: La realidad del éxito de la sanidad madrileña y las falacias de la izquierda. Los socialistas y toda la izquierda pueden insistir, una y otra vez, en decir que el PP ha privatizado la sanidad, que ha eliminado recursos del sistema, que ha recortado inversiones, pero los números los desmienten.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Los “niñes” de Irene Montero que han sido “escuchados, escuchadas y escuchades”. Santi González comenta la estupidez del vocabulario de Irene Montero o cómo en el PSOE atribuyen a Serrat versos de Machado.
• LA ÚLTIMA HORA: Un exministro de Justicia del PSOE prometió a Villarejo “hacer gestiones” para evitar una comisión de investigación en su contra
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DÍA de primavera y la noche en el paseo con Manola, también.
————————
FRASES
———————-
“El estilo es el ropaje del pensamiento” (Lord Chesterfield)
“Ser bisexual duplica las oportunidades de conseguir una cita el sábado por la noche” (Woody Allen)
———————
MÚSICA
———————
“LA flor de la canela” también puede ser jazz:
http://www.youtube.com/watch?v=RqARYe7k1wc
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNANCIA de nubes y claros y a mitad de la jornada, agua. Las temperaturas en la línea de ayer con estas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 7 grados.