Archivo de Abril, 2021

OCIO NOCTURNO

Martes, 20 de Abril, 2021

DESDE la Xunta dejan caer la posibilidad de que en el verano puedan abrir los locales de ocio nocturno. Eso es algo, pero no suficiente. Lo importante es saber en qué condiciones van a poder abrir. En el verano pasado hubo un ensayo y no funcionó, porque las limitaciones eran excesivas (entre ellas las de horario). Muchos no abrieron y a los que abrieron no les salieron las cuentas.
Lo que apunta alguien que está en el ajo: “En principio esto va a beneficiar a los que ya abren que podrán prolongar su horario. Incorporaciones de los verdaderos locales nocturnos habrá pocas. O ninguna. Y hay que entender que las medidas sean duras. Si controlar a los que se toman unos vinos o unas cañas al mediodía o a las ocho de la tarde es difícil, parece poco probable el controlar bien a los que a las dos de la madrugada ya llevan más de dos cubatas y varios gin tonics. ¿Quién les va a impedir que bailen y que se saquen la mascarilla? ¿Quién va a velar porque se mantengan las distancias de seguridad?”
——————————-
APARCAMIENTOS

——————————-
A bombo y platillo presentó el ayuntamiento lo de adaptar los tres párkings subterráneos al PXOM. Lo importante del proyecto: hacerlos cómodos para los conductores y ampliar el tamaño de las plazas. De cada tres harán dos. ¿Cuándo? Dicen que para el verano. Lo creeré cuando lo vea, porque algo parecido ya se dijo hace años.
Para los desmemoriados recuerdo lo que aquí escribimos ya en el pasado:
DE TRES PLAZAS HACER DOS: HACE ya un par de años la Corporación Municipal acordó en Pleno (o eso se dijo) solicitar a los responsables actuales de los aparcamientos que los ampliasen, haciendo con tres plazas dos. Se suponía que esto ya había sido pactado con los arrendatarios, pero por lo que parece no. Porque no ha habido ninguna ampliación, ni la va a haber en un futuro inmediato. ¿Qué fue de aquel acuerdo? ¿O no lo hubo y nos han contado una milonga? ¿O no quieren presionar a los actuales gestores? Mientras, dicen que facturan más que nunca por el favor que les han hecho desde el concello suprimiendo la ORA. Aquella supresión que iba a ser solo de unos meses y ahora lleva más de un lustro perturbando a los automovilistas lucenses.
—————————————————————
MÁS SOBRE APARCAMIENTOS. RECORDANDO
—————————————————————

LOS primeros de Lugo se hicieron por los años 80, cuando Vicente Quiroga era alcalde. Obra muy complicada por culpa de los restos arqueológicos que aparecieron tanto en la Plaza de la Constitución, como en la de El Ferrol, como en la de Santo Domingo. Una concesión administrativa que por lo que parece ha proporcionado a sus adjudicatarios pingües beneficios. Las plazas disponibles se hicieron de pequeño tamaño y aparcar en ellas, incluso con coches utilitarios, es muy complicado. Yo ando en uno así, no se me da mal aparcar y en esos aparcamientos, las paso canutas. La última vez que estacioné el coche en el de la Plaza de la Constitución, me dejé parte de una aleta trasera pegada en una columna.
——————————————————
EL OCTOPUS Y “CURRITO”
————————————————-
AYER en “El baúl…” mencionaba al restaurante “Currito”, que tras desaparecer como tal el recinto de la Feria Internacional del Campo se hizo fuerte y famoso en el local en el que estaba el Pabellón de Vizcaya. Hoy, El Octopus amplía mi alusión:
“José María González Barea, conocido por Currito, marcó una época en el Madrid de la Transición y de la primera democracia con su restaurante de la Casa de Campo.
“Lo fue todo para la gastronomía de Madrid”, refiere a Efe el periodista gastronómico Cristino Álvarez. Gracias a González Barea, “una persona adorable a la que todo el mundo quería”, llegaron a la capital de España “la cocina vizcaína y el gusto por los chuletones, por sus perfectamente trabajados bacalao al pil-pil y a la vizcaína, por su manejo de grandes pescados a la parrilla”.
Como curiosidad, fue el restaurante elegido por el rey emérito, ya fallecido Currito, para celebrar su última cena antes de la abdicación, en compañía de políticos de la Transición y de los primeros gobiernos democráticos.
Currito era lugar más de comidas que de cenas. Sin prisas. Era también un restaurante de domingo cuando se llevaba a la abuela a comer y al adolescente cabreado. Era fácil encontrarse algún ex ministro felipista, un Ibarra o un Corcuera. Un restaurante de gente mayor Si alguien de veintitantos entraba, parecía un sacrilegio.
Ignacio Peyro dice que nunca ha probado anchoas como esas y las colas de rape “parecían las últimas de toda la creación. Un rioja fino -al gusto de Bilbao-, nos iba sirviendo de calefacción central”
“Luego terminábamos la copa y salíamos a dar un paseo por la zona, que era -digamos- poco alentadora: Algún payaso triste que vendía globos, merenderos con mesas de plástico y locales de esos que celebran bodas destinadas al divorcio. era un desorden que parecía un abandono” concluye Peyró”.
———————
“RIO ROJO”
——————–
COMO la mayoría de los de mi generación, creía haber visto todos los grandes filmes del Oeste que se rodaron en los años 40 y 50. Pero no, aunque nunca es tarde. Ayer, en la sobremesa, en un canal de pago, disfruté de “Río Rojo”, un clásico que no conocía. Épico. Emocionante y espectacular. Un grupo de vaqueros encabezados por Tom Dunson (John Wayne) y su hijo adoptivo Matthew Garth (Montgomery Clift), trasladan 9.000 cabezas de ganado desde Texas a Abilene (Missouri) y recorren con ellas 1.500 kilómetros. Cabalgadas, estampidas, indios, exhibición de habilidades con el revólver, amor, la música de Dimitri Tiomkin como fondo y dirigiendo el gran Howard Hawks con Arthur Rosson. El blanco y negro de la época (se rodó a finales de los 40) ayuda a hacerla más atractiva. Para pasar un buen rato.

————-
CENA
————-
HAN cenado en mi casa Paco, su mujer y mi nieto. Hacía tiempo que no nos reuníamos así y a esa hora. Como han ampliado el horario del toque de queda…
Concretamos la cena en la mañana de ayer y les ofrecí la posibilidad de elegir el menú entre media docena de alternativas. Se decidieron por el arroz con patatas (y calamares; y langostinos; y mejillones…). Es una de mis fórmulas heterodoxas que rechazan los que no la han disfrutado y que obtiene elogios sin fin de los que sí.
Aprovechamos para concretar una cena en el Playa en los próximos días. Tantos meses sin probar las truchas, los callos, la carne asada…
————————————————–
SCEPTICUS, DE COPLA Y SUICIDIOS

————————————————–
Completito como es usual el repaso diario de la bitácora. Don Antonio Esteban, ¿tu quoque?, echando su cuarto a espadas sobre el culebrón de T5B (B de basura), que por cierto cae en la tentación de llamar ‘la más…’ a la difunta. A lo que mi casi paisana LolaF apuntilló, ‘Será la más grande en lo de los pies, que parecen dos curas acostaos’. Aficionado de siempre a la copla, incluso cuando era tildada de franquista, mi opinión es que hubo y hasta hay ahora quienes la bordan mejor que la J. Esta tenía voz y poderío pero hagan la prueba del silencio: pongan la tv solo con la imagen; a mí me da la sensación de que la señora aparece como muuu bruta. Ocurre lo contrario si la oyen con los ojos cerrados, hay coplas con las que enamora. Pero cayó en el camino fácil de exagerar lo erótico no solo en algunas letras sino también en mostrar pechuga mientras le componían sus estilistas un trasero falso de lo que andaba cortita. No pocas veces gritaba la copla; otras copleras, digamos que hablo de Marifé, de Juana Reina la ‘dicen’ y la sienten; y en la cima, doña Concha.
Ah, y no es copla andaluza como muchos dicen, sino canción española, que Imperio Argentina nació al otro lado del Charco, Raquel Meller como doña Concha en el reino de Valencia, la Sara en la Mancha manchega; y de varones, Farina era salmantino y Pepe Blanco, riojano. No apuro la nómina.

-x-x-x-

Como muchos lunes voy leyendo prensa en papel atrasada de ayer y en uno de los dos periódicos gallegos por antonomasia que se leen en Lugo encuentro una doble página sobre el delicado tema de los suicidios. Nadie que haya convivido con un suicida, consumado el hecho o no, es ajeno al sufrimiento de esa persona y al que acarrea a su entorno familiar. Pocas expresiones más aclaratorias como la de que el suicida en la mayoría de los casos no quiere morir, lo que quiere es dejar de sufrir.
Tuve ocasión de leer las dos notas de despedida que dejó quien desde un piso alto se asomó al abismo de la nada, una al juez y otra a su pareja, de alguien próximo a mí. En la primera expresaba eso, la incapacidad, el desespero de seguir viviendo con un sufrimiento insoportable y en la segunda, un auténtico poema de amor, le decía que no quería que sufriera más contemplando su derrota, su pena y su perenne amargura y que lo abandonaba ya que aún era joven y podía encarrilar su vida con otra persona, aunque esta no llegaría nunca a quererlo como ella lo quiso. Han pasado casi dos décadas y aún se me eriza el vello al recordarlo.
Traía, trae, ¿por qué repite lo de La Coz, mi estimado lucenSE?, un bastante completo estudio y opiniones de versados en el tema y la coincidencia estaba clara: la atención al riesgo de suicidio es casi inexistente, la dotación profesional para atender al paciente psiquiátrico es pobre por decir algo, el tratamiento a la noticia del suicidio es muy obsoleto si se sigue pensando que ocasionaría un efecto llamada y las cifras acumuladas son terribles: quiero recordar que 70.000 casos de suicidio en lo que va de siglo, con un porcentaje aproximado de 25/75, mujer/hombre. Los datos suelen conocerse con casi dos años de retraso, por lo que tardaremos bastante aún en saber si existe o no un pico estadístico con motivo de la pandemia.
Por último, si comparamos las muertes por autolisis con la de mujeres víctimas de violencia doméstica _no pongo machista por razones obvias, porque también se dan entre mujeres que son pareja aunque naturalmente con menor incidencia, pues son menos parejas(*)_ tal vez habría que, siguiendo la pauta de los números, crear un ministerio de la muerte auto infligida si me permiten el chafarrinón de humor negro.
*.-También se han producido asesinatos en parejas homo masculinas, pero se supone que las feministas ultras esto lo verán como bueno, un presunto potencial asesino de mujeres menos en este mundo. Brrr.
——————————————————–
VIEJOS CHISTES-RELATOS DE CATÓN
——————————————————–
HACE años, cuando le conocíamos por “Bolita”, Antón (ahora es Antón) nos envió durante un tiempo unos chistes muy originales, nada parecidos a los que suelen circular por aquí y que tenían mucha gracia. Hoy, desde EE.UU. donde sigue viviendo nos envía una nueva remesa. Esperemos que no sea la última.

1.-Lord Feebledick, fue invitado en cierta ocasión a participar en una orgía. Llegó luciendo frac y sombrero de copa, monóculo y bastón. Perdió un poco su flema británica cuando vio a los asistentes. Estaban todos sin ropa, tirados sobre las alfombras o despatarrados en los sillones, haciendo cosas que obligaron a milord a acomodarse el monóculo para ver bien aquello. Recuperó al punto, sin embargo, su acostumbrada flema e indiferencia y le preguntó a uno de los criados: “¿A qué hora se va a servir el té?”. “¿El té?” –repitió desconcertado el camarero. “El té, naturalmente –repitió Lord Feebledick con impaciencia–. Si no ¿cuál es el propósito de esta reunión?”.
2.-En la época de los aztecas, Pepito se llamaba Pépetl. El profesor estaba dictando, y los niños grababan en la piedra, con su martillo y su cincel, los correspondientes jeroglíficos. Empezó el dictado: “Moctezuma es nuestro emperador”. Los niños esculpieron en sus respectivas piedras el signo de la realeza: un gran penacho. Prosiguió el mentor: “Posee grandes riquezas”. Los niños grabaron figuras de plumas, adornos de jade y semillas de cacao. “Tiene muchas esposas” -siguió dictando el maestro. Los escolares cincelaron numerosas figuras femeninas. “Pero sobre todo –dictó el maestro- Moctezuma es un hombre muy valiente”. “Perdone, profe -preguntó el pequeño Pépetl-. ‘Muy valiente’ ¿se escribe con tres huevos o con cuatro?”.
3.- El doctor Dyingstone, famoso explorador al servicio de la Sociedad Anglobritánica de Geografía y Cartografía, regresó a su campamento en medio de la jungla y encontró a su esposa en el catre con el guía nativo de la expedición. Antes de que el estupefacto doctor pudiera pronunciar palabra le dijo ella: “Mister Bwana me estaba haciendo una demostración de los ritos de fertilidad de la tribu magumba, y resulta que son asombrosamente parecidos a los nuestros”.
Seguro que Don Octopus “pilla” el chiste:

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkiHryGpQ2bc-X1LPGjTNXBfnUAoDR55zDFA&usqp=CAU

—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 20 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————

• 20 de abril de 1941:
Tal día como hoy, don Primitivo Sanjurjo, catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto de Enseñanza Media disertaba sobre Calderón de la Barca con motivo del Día de las letras.
Y en esta misma fecha, era multado con 150 pesetas José María Coira por insolentarse con los guardias municipales en una cola que se había formado para adquirir chocolate…
El pensamiento del día: “En los desiertos, el mejor reloj es el de arena”. (Cecilio Acebo).
• 20 de abril de 1951:
Este mismo día, salía de nuestra ciudad, en cinco autobuses, pagados por el Gobierno Civil, una representación de la Falange con dirección a Villagarcía de Arosa para conmemorar el decimosexto aniversario de la fundación de la Falange en la villa marinera.
Y precisamente el Gobierno Civil concedía, tal día como hoy el premio a hijos habidos en el matrimonio a Ladislao Lage Míguez y Aurora Balseiro de Vivero con 18 hijos. También eran premiados Joaquín Jorge de Jesús y María Consuelo Fernández de Rábade con catorce hijos vivos.
El pensamiento del día: “El celibato está especialmente recomendado para aquellas personas que se llaman Casto” (Cecilio Acebo)
• 20 de abril de 1961:
Por estas fechas se probaban voces para formar una coral en Lugo. Las informaciones decían que abundaban los barítonos y escaseaban los tenores. De todas formas, la coral se formó.
Visitaba EL PROGRESO, el vecino de Ludrio David Legaspi con un hermoso huevo que pesaba 115 gramos. Era el comentario del día: Legaspi, de Ludrio se había fotografiado con un huevo que pesaba 115 gramos.
El pensamiento del día: “Algunos creen que la frase: “Las gallinas se acuestan con el sol “ quiere decir que las gallinas y el sol hacen el amor. Y no es cierto”. (Cecilio Acebo)
• 20 de abril de 1971:
Comenzaba la explanación de los terrenos que había tras la capilla de San Roque que traería consigo nuevos edificios y revalorizaría la zona.
Tal día como hoy un devastador incendio destruía en Sarria una casa de tres pisos. Las llamas adquirieron tal espectacularidad que impidió las llamadas a los bomberos de Lugo para que ayudasen a apagar el fuego. Esto lo contaba a EL PROGRESO un corresponsal informativo llamado Víctor L. Villarrabid, que iniciaba así una carrera, -según él- de periodista.
El pensamiento del día: “El sexo mandamiento es No fornicar”. (Cecilio Acebo)
Y, mañana más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
CENTRA El Independiente: Carlos Bardem, Daniel Guzmán y Juan Diego Botto piden el voto para Iglesias el 4-M
REMATA el tuitero Pastrana: Uno se llevó un pellizco de TVE en lo peor de la pandemia haciendo una serie de supuesta risa, a otro le han subvencionado con 700.000 € una película que ha recaudado 6.500 y el otro no sé ni quién es. Vota por el trinque.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VARIOS amigos han empezado a tomar antidepresivos o ansiolíticos. Veo por todas partes la lágrima fácil y el insomnio”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO más de 10 minutos estuve viendo ayer el programa de Évole, con Miguel Bosé como protagonista. Me sobraron para comprobar el estado del que fue estrella de la música. Sus problemas con la voz aparte, creo que tiene otros no menos importantes. Lo estaba viendo y oyendo y me parecía volver a aquellos tiempos en los que Pocholo la armaba en las televisiones. Una diferencia: Pocholo entonces se había montado un personaje para hacer caja; no es el caso de Bosé. Bosé hacía de Bosé.

————–
VISTO
————–
UN siglo de historia visual de Barcelona.

http://www.youtube.com/watch?v=9bkqsaih-Mk

—————
OIDO
—————
A Carlos Herrera, sobre el plan de rescate de Sánchez: «Es como darle una escopeta a un mono»
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón de El País escriben sobre “el gran negocios de humanizar a las mascotas” y dicen que “el gasto anual en animales de compañía en Estados Unidos roza los 100.000 millones. Hay ya aplicaciones de citas, televisión o taxi para perros. Muchos milenials retrasan la maternidad y la compensan teniendo un can. Los paseadores caninos más demandados pueden ganar 3.800 dólares al mes”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MARCOS DE QUINTO: Espero que el programa de la Sexta Noche TV de hoy se estudie en el futuro en las facultades de periodismo como ejemplo de lo que es pura propaganda. Este Iñaki ha hecho una entrevista amable, ayudando a Gabilondo, y luego, se ha puesto a polemizar (no a entrevistar) a Ayuso.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Anoche, La Sexta Noche. Veces que el entrevistador interrumpió a Gabilondo: 6 a Ayuso: 34 Me he molestado en contarlas (y siendo generoso). Y eso sin mencionar que a Gabilondo casi todas eran para ayudarle. Cualquiera pudo y puede verlo. Insultante.
• CHASKANAUI: A Iñaki López lo conozco desde la ETB y jamás pensé que se convertiría en un lamebotas gubernamental.
• DEVIDOPULUS: Pues se está quedando sin lengua.
• SEVILLA TUDEL: La comparación entre las dos “entrevistas” es bochornosa. Con Gabilondo Iñaki López se limitó a conversar y a dejarle hablar, sin importar si Gabilondo respondía a sus preguntas o soltaba su rollo, mientras que a Isabel Díaz Ayusola cortaba si no le gustaban sus respuestas.

• EL INDEPENDIENTE: “Hijo, hija, hije”, “niño, niña, niñe”: así fue el discurso de Irene Montero con colectivos LGTBi y trans.
• PACO MARIÑO: Abrumado por la performance de Irene Montero y su gabardina de Colombo, Colomba, Colombe.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: ¿Llamará le ministre Pable a su maride en la intimidad?
• LOUELLA PARSONS: La extinción de Podemos está cerca.
• EL PAÍS: La Fiscalía de la Sala Civil del Supremo se ha plantado ante la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, negándose a incorporar varios párrafos a un informe que afecta a la ministra de Igualdad, Irene Montero
• LÁTIGO DE LIBERTICIDAS: Hay esperanza
• ONDA CERO: El Gabinete en Julia en la Onda: ¿Se debe entrevistar a personas con ideas poco adecuadas?
• EL RICHAL: Pues entrevistáis a Iglesias sin hacerle ascos.
• JORGE JAVIER VÁZQUEZ: De la misma manera que no me atrevería a aconsejar a un cardiólogo para operar a corazón abierto, no entiendo qué conocimientos poseemos para enmendarles la plana a todas las expertas en violencia de género que han dictaminado que Rocío es una víctima.
• MAPA: Pero parece que actuar de juez si te parece bien. Hacerle un juicio público y unilateral a una persona si te vale. El formato es una porquería, usted perdone, y espero que la justicia haga lo que le corresponde, justicia. Para un lado o para otro, pero en los juzgados.
• DIEGO RALLO: Supongo que no vendría mal aparte de la opinión de expertos, tertulianos, vecinos y demás .A la hora de dictaminar víctimas una denuncia judicial y un veredicto de un juez Que en este caso no sé si existe.
• EL INCANSABLE: Pues sí que existe y 7 jueces y un montón de expertos, dicen que no hay indicios de malos tratos para ni siquiera abrir juicios y lo dice el tribunal Supremo, después de que las demás instancias también lo rechazaran. NO HAY INDICIOS DE MALOS TRATOS. Fin de la cita
• IVAN AFRIKNO: Lo triste es que hoy en día para la gran mayoría de la sociedad (a las pruebas me remito) la opinión de un buen manipulador sin pruebas vale mucho más que las de expertos. DESGRACIADAMENTE.
• PABLO ECHENIQUE: Anoche a las 00h lanzamos nuestro lema de campaña para la Com. de Madrid e hicimos una pegada de carteles virtual que lleva 10 horas siendo tendencia. Para que las instituciones se ocupen de tus necesidades y no de los privilegios de una minoría, este 4M
• EL DISPUTADO: Prometéis cosas que sabéis imposibles. Ese es vuestro problema. Y que LaGente os tiene cazados y sabe que sois unos trileros.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

Están tocando a su fin con las referencias de aquella Feria Internacional del Campo, que desapareció con Franco. La última edición tuvo lugar en 1975 y personalmente no entiendo que se le echase el cierre. Era un escaparate magnífico entre provincias y regiones, una oportunidad de ocio para cientos de miles, yo diría que millones de visitantes y desde el punto de vista internacional, en momentos en los que España estaba muy aislada por motivos políticos nos puso en contacto con otros muchos países que regímenes bien diferentes, porque venían de zonas de influencia comunista, de otros demócratas y la representación de la América de habla hispana era muy importante. Todavía recuerdo el Pabellón de Méjico, uno de los más grandes y bien montados, que junto con la exhibición de sus productos no solo relacionados con la agricultura y la ganadería (porque en esto se abría bastante la mano), tenía una zona gastronómica y de ocio en la que la fiesta era continuada con la actuación de artistas del país, especialmente mariachis.
Entre los países de ascendencia comunista, uno de los más activos y abierto era Polonia. Varias veces estuve invitado a celebraciones allí y siempre las atenciones fueron muchas y las ganas de comunicar grandes. Por cierto que allí me enteré de una forma de beber demoledora de los polacos. Tienen una magnífica cerveza, pero hay que atarse los machos para tomarla como es típico que la tomen ellos: con vodca.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: He visto en internet, el funeral por Felipe de Edimburgo. Su ritmo y escenario, dejan tiempo para pensar, comparar y Luego comprar.
• EL OCTOPUS: Efectivamente, maravillosa retransmisión, querido Chófer, del funeral del Duque de Edimburgo. El plano y la foto de Lilibeth en solitario dentro de la iglesia es tremendo. En esto, hay que reconocer que los británicos lo bordan. Todo perfectamente estudiado y ensayado y eso que no ha sido un funeral de estado. Cuando fallezca The Queen -si llegamos a verlo-, va a ser imperdible. Aquí, mientras tanto, todavía estamos discutiendo si la Copa la tiene que entregar Felipe o Corinna. En fin…
RESPUESTA.- A los dos. Primero: no he visto nada de eso. Ni un segundo, por lo tanto no puedo opinar. Sin embargo he escuchado críticas y le dan buenos palos a la realización. No coincide nada con lo vuestro. Pero me fío más del pueblo que de los expertos. Y vosotros sois el pueblo. ¿Ha quedado bien?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Lo de Évole”.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,4 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (20.4%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (15.6%)
laSexta: ‘Lo de Évole: Miguel Bosé’ (15.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.8%)
La 1: ‘La película de la semana’ (11.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Harry Potter y el cáliz de fuego’ (9.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,9%
• “Minuto de oro” para “Lo de Évole”; a las 22,02 horas veían el programa 3.190.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%
• EL ESPAÑOL: Bruselas pide a Sánchez que retire definitivamente la reforma de CGPJ.
• OKDIARIO: El aplauso de la ministra de Trabajo al candidato mantero de Podemos que indigna a los comerciantes. Iglesias también aplaudió el discurso contra la Policía del ‘mantero’ de Podemos: «Sufrimos persecución»
• VOZPOPULI: Transparencia insta al Gobierno a explicar el veto al Rey en el despacho a los jueces en Barcelona. El Ejecutivo alegó en un primer momento que la ausencia de Felipe VI se debió a “motivos de seguridad” que hasta el momento no han sido aclarados
• EL CONFIDENCIAL: Nulidades en cadena. El caos legal de la primera alarma desactiva ya miles de multas. La imprecisa regulación de las infracciones del confinamiento provoca que, según de qué ciudad se trate, se esté anulando las multas u obligando a abonarlas
• MONCLOA: Pedro Sánchez recupera el impuesto del diésel y ahoga aún más al mercado del automóvil
• ES DIARIO: Bosé se retrata con sus patéticas declaraciones y su desprecio al sufrimiento. “¿Qué respeto tengo que tener yo a esta mierda, a estos mierdas? ¿Quién se puede creer semejante estupidez?” “Lo de Bosé” sedujo a 2.659.000 de espectadores en La Sexta, un 15% de share.
• REPÚBLICA: El Gobierno estudia retrasar la segunda dosis de Moderna y Pfizer para vacunar así a más gente
• PERIODISTA DIGITAL: Vallés paraliza a Sánchez con esta definición de su candidato en Madrid: «Es gabilondismo ayusista»

• LIBRE MERCADO: Libertad y comunismo: La realidad del éxito de la sanidad madrileña y las falacias de la izquierda. Los socialistas y toda la izquierda pueden insistir, una y otra vez, en decir que el PP ha privatizado la sanidad, que ha eliminado recursos del sistema, que ha recortado inversiones, pero los números los desmienten.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Los “niñes” de Irene Montero que han sido “escuchados, escuchadas y escuchades”. Santi González comenta la estupidez del vocabulario de Irene Montero o cómo en el PSOE atribuyen a Serrat versos de Machado.
• LA ÚLTIMA HORA: Un exministro de Justicia del PSOE prometió a Villarejo “hacer gestiones” para evitar una comisión de investigación en su contra
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DÍA de primavera y la noche en el paseo con Manola, también.

————————

FRASES
———————-
“El estilo es el ropaje del pensamiento” (Lord Chesterfield)

“Ser bisexual duplica las oportunidades de conseguir una cita el sábado por la noche” (Woody Allen)
———————
MÚSICA
———————

“LA flor de la canela” también puede ser jazz:

http://www.youtube.com/watch?v=RqARYe7k1wc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNANCIA de nubes y claros y a mitad de la jornada, agua. Las temperaturas en la línea de ayer con estas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 7 grados.

LA RUTINA DEL DOMINGO

Lunes, 19 de Abril, 2021

CUANDO un poco antes de las nueve de la mañana me puse en la carretera, hacía frío de invierno y despuntaba el sol. El termómetro marcaba un grado y la niebla era muy leve. Me tocó el sol de frente y que mal se conduce así. En mi caso me molesta mucho más que la niebla. Poca circulación, pero más que en otros domingos cercanos. La gente se mueve más, aunque los cierres perimetrales de las autonomías, reduce a la mínima los vehículos que vienen de otros puntos de España.
Climatológicamente la tarde fue mucho mejor que la mañana. No lució el pleno sol, pero la temperatura resultaba benigna y no hacía viento.
Estive leyendo y haciendo ejercicio con Manola. Ya sabe, jugando a la pelota con ella. No ha cocinado nada. No me apetecía. Me arregle de otra manera.
——————–
RECATELO
——————–
ANUNCIA el Ayuntamiento un plan para dar vida al barrio de Recatelo. Es sin duda el peor tratado de t los de Lugo, sobre todo si tenemos en cuenta su situación próxima al casco histórico, a los institutos, al Parque… Lo conocí en sus buenos tiempos que extrañamente eran malos en general. Por los años 50 o 60, de los que tenían más actividad hostelera y mucha también comercial gracias a que era un punto de salida y llegada de los coches de feria. Su decadencia fue rotunda. Solo hay que darse una vuelta por allí. La inmensa mayoría de los bares, tabernas y figones han desaparecido, hay edificios enteros deshabitados, y que los okupas han detectado para hacer de las suyas, y la cotización de las viviendas está bajo mínimos, mientras hay muchos más pisos vacíos que alquilados.
Falta le hace a aquel barrio que yo recuerdo lleno de vida, que alguien le eché una mano. Esta del Ayuntamiento bienvenida sea y que se note.
P.
————–
TAXIS
————–
SETENTA había en el municipio de Lugo. Ahora, 69. Con el que falta pasó algo insólito: parece que falleció su titular, no había herederos y, como me dijo un profesional del volante, “ha quedado en el limbo”, lo que quiere decir que la plaza, hasta que haya una ampliación no se va a ocupar. La ley fija que el número de taxis de cada municipio debe ser de uno por cada 900 habitantes. Partiendo de esta norma, en teoría Lugo, tendría alrededor de un centenar de taxis, aunque en la práctica sería un disparate. No hay trabajo para tantos.
Un caso atípico es el del municipio de La Coruña que supera los 500 taxis, el doble de los que le corresponden por su número de habitantes.
P.
————-
FRUTA
————-
SE resiste la de hueso; apenas la hay, es cara y de poca garantía. Dicen que a primeros de mayo será distinto. Van por buen camino las fresas. Las últimas que compré, a 2 euros el kilo pero con la obligación de llevarse una caja de dos kilos. Además están buenas. Compré estos días un saco de naranjas a 70 céntimos de euros el kilo. El aspecto era muy malo, pero solo el aspecto: mucho zumo, muy dulces, perfectas para zumo.
Esta temporada han pinchazo las peras. Otros años durante los meses de invierno e inicios de la primavera, las consumía en cantidad y resultaban muy bien. Estos últimos meses, un desastre. Estoy haciendo una prueba con unas que compré hace más de un mes. Siguen como piedras. Duras, incomestibles.
——————————————————-
DON RIGO, EN PLAN “TERMINEITOR”
——————————————————-
YO, DON PACO, lo de Trapero for président…, ¡¡¡pués qué quiere que le diga!!! Ya sé que sobre gustos… Pero aquel buen hombrecillo era un poco-bastante coñazo. Lo que he leído de él (artículos, sobre todo críticas de exposiciones) y su “No llores Isabelita”, pues son de muy mediano pasar (tirando a peor), aunque estén en lengua galaicoduriense.
Y por lo que respecta a sus “Dios día boas tardes a todos… Bon proveito, amiguiños”, pues era un petardo infumable, un monumental coñazo solo asumible porque esperábamos “el parte” que venía poco después. Si quiere que le diga la verdad, me pareció siempre que toda aquella colección de dichos redichos y dicharachos sin fin se los inventaba la víspera cargadito de aguardiente, porque ni en mil años de historia un pueblo hubiera abortado semejantes paridas sin tino, ¡¡¡y sin rubor!!! (porque creo que al decir todo aquello no se ponía colorado).
¿Y qué decir de su heredado Pelúdez que no haya dicho doña Eulalia Carballeira Palacios (en paz descansa)? Una xandasbolada, una pailarocada hortera (como a día de hoy sigue siéndolo en mi inmodesto e imprudente modo de ver).
Todo esto sin entrar en caracterizaciones ideológicas, dentro de las que don José era un clérigus interruptus, un carlistón de los 1830 que se había quedado con el trabuco bajo la sotana de sus pensamietos y por eso llevaba siempre sombrero.
Era, eso sí, de esas personas tan de aquella época, capaces de llenar folios y folios sin decir nada: léase análogamente a Narciso Peinado, por poner otro ejemplo, en cuyos originales artículos llegó a copiar el índice de la Historia del Arte, de Salvat (lo juro, primeros años 70). ¡¡Una gente extraordinaria en aquellos momentos!!! (pero es que no había nada más en muchos kilómetros a la redonda, porque don Rois no había nacido y menos aún la wk).
En fin, querido anfitrión, que para lo del día de las letras gallegas tampoco me duelo de que no lo nominen, pues aun el mayor poetastro galaicoduriense tiene, según yo lo veo, mayores méritos que el maragato Trapero. Y detrás de él, acaso solo don César Abellás, canónigo de la SICB, quien publicaba sus poemastros en La Voz de la Verdad y, para más inri, tuvo una hermana llamada doña Rolindes. (Por cierto, don Paco, que la tal doña Rolindes creo que era de la hostelería por ser camarera del Santísimo).
Pero bueno, a mí me importa una higa que hagan a don José Trapero letrado gallego del año, premio noble, refranero mayor del reino Galiza o estrella rutilante de la cultura chairega. ¡¡¡Anda ya!!!
NOTA DE PACO RIVERA.- La “admiración” que siente Rigoletto por don José Trapero es evidente. Por mi parte mantengo que es injusto el ninguneo que el escritor y periodista lucense sufre por parte de los responsables de las nominaciones para el “Día das Letras Galegas”
——————————————————
XOCAS: “¡GOOD MORNING MADRID!”
——————————————————
Amanece hoy el primer día de campaña electoral en esa querida tierra. Fue mi hogar durante unos pocos años, pero volví a Lugo un poco gato. Ya saben, así se llama a los madrileños.
Eran tiempos en los que aquel antaño poblachón manchego, como algunos despectivamente lo calificaban, comenzaba a despuntar de verdad en lo económico, social y cultural. El gusto cosmopolita de Barcelona se iba ahogando poco a poco, desdibujándose lenta pero inexorablemente en el sabor a ajo del ali oli soberanista.
Ciudad abierta, acogedora, divertida. Bien lo supo ver su entonces alcalde, el socialista Tierno, que se subió a ese carro enseguida. Fue, tal vez, su único acierto y por lo que será recordado. El siguiente carro fastuoso al que más que subirse lo subieron fue el que lo llevó caminito del camposanto.
Hoy, como digo, comienza esa campaña que siento un poco como mía también. Y lo hace en un clima de confrontación nunca antes visto. Qué cosa veo hoy por los distintos medios.
Todo apunta, aunque la Ley D¨Hont la carga el diablo, a que Doña Isabel Ayuso se llevará el gato madrileño al agua. No me sorprende demasiado.
Porque hay que ser muy torpe, como lo han sido sus adversarios, para conseguir justamente lo contrario de lo que pretendían.
Criticarla porque construyó un hospital cuando había enfermos, por cerrar colegios unos días cuando después hubo que cerrarlos todos en toda España. Por oprimir a los madrileños permitiéndoles ir a trabajar y obligarles a invadir las terrazas.
La prensa europea habla del fenómeno de Madrid como ese ejemplo de cómo se puede mantener más o menos una vida casi que normal mientras las cifras del maldito bicho eran inferiores, por ejemplo, a las de Milán, cerrada a cal y canto.
La gata de Chamberí, mi barrio, se está llevando al huerto a los gatos de origen y sobrevenidos con su rostro de Betty Boop y sus ademanes de Juana de Arco.
Agustina de Aragón y Mará Pita juntas en modo chulapo. Devolviendo los torpes mandobles del exclaustrado Gabisoso con los certeros estacazos de la tranca de madroño que le talló Miguel Angel Rodríguez. Cantándole a Pablo, el samurai de los dientes amarillos, “donde vas con tu moño chinés” con los brazos en jarras y un mohín de recochineo castizo. O al Níñigo (Errejón) perdido de Peter Pan aquello de “naranjas de la China te voy a regalar”.
Ha nacido una estrella. Veremos si fugaz, que creo que no.
Ese Madrid vivo que quiere seguir viviendo su vida al margen de salvadores y vendedores de crecepelo ideológico se juega su futuro. Y nadie como esta Lady Madrid sobrevenida parece encarnar esa estupendísima pulsión.
Va por usted, desde aquel Joy Eslava descacharrante donde cayó más de un cubata en tiempos bien añorados.
Un beso y mucha suerte.

http://www.youtube.com/watch?v=6zkBfrc5reo

“Estrella de los tejados
lo más rock´roll de por aquí
Los gatos andábamos colgados
de Lady Madrid”
Le pega. ¿Verdad?.
—————————————–
PROPONE “FUTBOLERO”
—————————————–
La única competición donde el Rey entrega personalmente el trofeo que lleva su nombre es el fútbol: ni en baloncesto balonmano o voleibol aparece necesariamente el Monarca, ni la Reina en la Copa de la Reina. Si nos ponemos a ver videos de finales de la Copa del Rey de fútbol, veremos como -además de las inadmisibles pitadas al himno- algún capitán de equipo ganador ni se dignó estrechar la mano del Rey, pasó con Juan Carlos I y con Felipe como Príncipe de Asturias en representación de su padre… por no hablar de cierto elemento culé que se subió a la barandilla del palco para hacer el cabra-loca delante de las mismísimas borbónicas narices. Una solución podría ser denominar a ese trofeo como Copa de España -lo del Rey viene por aquello de la Copa del Generalísimo de aquellos años- y que asista el Rey o no de manera discrecional. ¿Que hay mal ambiente previo? Pues que vaya el presidente del Gobierno, el ministro de Cultura y Deporte, el presidente del CSD o el de la RFEF. En una final como las de ayer, incluso podría ir un conserje de la Federación Andaluza de Fútbol, para que tomen nota.
LA OPINIÓN DE PACO RIVERA.- No es mala idea, pero llena de buenas intenciones y con alguno actuar así es como echarle margaritas a los cerdos. En esta competición y en cualquier otra, mucho más drástico y ejemplar sería suspender el partido que fuese cuando se produjeses ataques a los símbolos del Estado y a su Jefe, el Rey, tan claros e injustificados. En Francia lo han hecho y ha funcionado.
————————————
LO DE ROCIÍTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————

Dice un viejo refrán que “En la fracción de un segundo, cambia la opinión del mundo”. Y eso me ha ocurrido a mí. Pensaba , hoy, enviar a la bitácora pensamientos de Ceciklio Acebo, pero en último instante se me ocurrió esto
A la hija de la “Más Grande”
la obnubilan las palabras.
Antonio David espera,
ríe, sonríe y calla
o si hay un “micro” delante
este chico se desata,
pero él sigue aguardando,
muy tranquilo y hará caja.
Rosa Benito también
a su gusto se despacha
y en “Por fin ya es mediodía”
cuenta sus propias batallas.
De su boca solo salen
piropos a su cuñada.
Y Amador Mohedano
-con su sombrero de paja
cuenta y no cuenta y a veces
lo que cuenta son patrañas.
Ortega Cano ya mustio
dice que él no sabe nada.
La nieta de la Jurado
es la que sufre la carga
y la soporta, la pobre,
-la soporta porque paga-
la prensa del corazón
o Ana Rosa Quintana.
Yo no sé si será todo
una historia mal contada
para entretener al pueblo
toda una temporada
y que olviden la pandemia.
Señores, así es España
———————————–
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: “He escuchado a muchas personas LGTBI decir con miedo que últimamente la situación en Madrid ha cambiado. La discriminación y los insultos van a más. Meter a los homófobos en los gobiernos y blanquearlos en muchos medios presentándolos como víctimas tiene graves consecuencias”.
• REMATA el tuitero Emmanuel: “¿Has escuchado? Eso es como el que dice tener un tio en Graná, que ni tiene tío ni tié ná”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS éxitos hay que saber matarlos. Yo algunas veces me aburro de mí mismo”
(Paco León, actor)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
El Barcelona celebró la conquista de la Copa del Rey como si hubiese ganado la Champion. La inquina de club y de muchos de sus seguidores hacia el monarca es pública y notoria. Que Felipe VI les haya salvado la cara esta temporada no deja de ser una paradoja.
————–
VISTO
————–
LOS años 60 de Buenos Aires, cuando vivía su mejor etapa:

http://www.youtube.com/watch?v=YhTrmYzp4gE

—————
OIDO
—————
LA Iglesia tendría que darle una vuelta a la música de las canciones que se interpretan en sus actividades. Las de las misas por ejemplo, y más en las radiadas y televisadas, que llegan a cientos de miles de personas. Algunas están muy fuera de lo que los tiempos actuales piden.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas. Un reportaje titulado “Pymer. Llamada urgente a la digitalización” en el que se dice que los fondos europeos abren una ocasión única para paliar unas carencias tecnológicas históricas y que se han hecho especialmente visibles con el covid. Se destaca que esta es “una ocasión histórica de zanjar el déficit digital de las pymes”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Si queréis venir a verme, no os vacunéis.
• AIXA BARRIOS: Si no te van a ver por eso, igual te verán por otras… Solo es cuestión de tiempo
• EL MUNDO TODAY: El Gobierno advierte de que, si no remonta el turismo, habrá que vender las playas
• MIGUEL DE TRASTÁMARA: No hace falta. Las metemos en los berberechos en lata y las vendemos a precio de chirla. Perdemos arena, pero salvamos la mayoría de la playa. Un berberecho sin arena es como un jardín sin flores.
• BELI: ¡Qué vergüenza de políticos! ¡Vender las playas! Lo que hay que hacer es recalificarlas como suelo urbanizable y montar un Primark en cada una.
• KIM JONG-UN: Ahora es cuando los americanos deciden solucionar su problema con los tiroteos armándose hasta los dientes “por si aparece cualquier loco armado”.
• RICARDO SOLANO: Hay 70 millones de trumps
• HADDHAR: Gracias a ser una sociedad armada, pueden hacer frente al problema de ser una sociedad armada.
• LA NOCHE DE DIETTER: Irene Montero: Todas, todos, todes. Hijo, hija, hije. Niño, niña, niñe.
• THE LAST SHADOW: Y eso lo ha dicho Irene, Ireno, Irena? Que fuerte tía,tío,tie!!
• M. LORETO CORBI: Irene ha dicho que si sigue creciendo la extrema derecha, el extremo derecho y le extreme dereche, se van a vulnerar derechos, derechas y dereches. Me ha dejado preocupadísima, preocupadísimo y preocupadísime.
• RIMBAUD: En España los homosexuales tenemos los mismos derechos que cualquiera. No nos conviertas en víctimas por querer ganar votos, Irene Montero. Personalmente, los únicos insultos homófobos que he recibido ha sido de gente de izquierdas.
• A PÉREZ HENARES: Irene Montero es tonta. Simplemente tonta. Tonta perdida. Nada tiene que ver en ello su condición de mujer. Es tonta “per se”. Por su mismísima, exclusiva y personal tontuna tridimensional. En a, en o y en e.
• JHON BRASS: Como se le va la olla a esta muchacha
• ALFONSO USSÍA: En espera de la llegada del dinero europeo, el Gobierno ha paralizado el proyecto de construcción de diez campos de concentración con vistas al futuro.
• JAVIER NEGRE: Pues ya queda menos para ser más libres: “Javier Negre lanza una televisión por Internet con 25 canales” (De la prensa)
• ROSA: Jajaja, Monedero ha cosido una estrella de cinco puntas a una chupa north face. Es la metáfora perfecta del paripé que es Podemos.
• SR. HUEVÓN: ¿La vacuna de Lidl cuándo sale?
• CUIDADO QUE MUERDO: La mejor ayuda para cualquier negocio no es que te den un crédito (que hay que devolver) ni una subvención (que te ayude a disminuir pérdidas), es que te dejen trabajar.

• ROBUSTIANO: ¿Queda algo en España que la izquierda no quiera prohibir?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿QUÉ ha sido del pabellón de Lugo en la Feria Internacional del Campo? Recuerdo que nuestra provincia estaba representaba por una copia exacta del Pazo de O Corgo, pero por lo que me han dicho hace tiempo, mientras las sedes de algunas otra provincias se mantuvieron en pie el Pazo de O Corgo fue víctima de una demolición que en su conjunto afectó a una mayoría de las edificaciones del recinto. Se mantuvo en pie el Pabellón de Vizcaya, que fue transformado por el cocinero Currito en uno de los restaurantes vascos más concurridos de Madrid. Le conocí hace años en su nueva faceta y hasta pude hablar con Currito, al que había conocido en Lugo. Él era muy amigo de la gente del desaparecido Verruga (especialmente de los fundadores Cándido y Emilia) y varias veces vino a nuestra ciudad para dirigir aquí jornadas de la cocina Vasca.
El Pazo de O Corgo en Madrid se hubiese prestado muy bien para acoger un restaurante dedicado a la cocina gallega, pero se ve que o no hubo alternativa o nadie se atrevió con el proyecto. De todas maneras hay que recordar que en su momento desempeñó muy bien el papel de representante de Lugo una manifestación agropecuaria como jamás ha habido ni ha vuelto a haber.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• AMENDEZ: Y del Lugo, ¿qué? Se han quedado todos mudos cuando nos vamos a Segunda B.
RESPUESTA.- Lo de quedarnos mudos, más o menos. Y lo malo no es que estemos en puestos de descenso, sino que la inercia es terrible. Creo que llevamos 13 partidos sin ganas y de los últimos 24 puntos posible solo sumamos 3. Y dentro de lo malo, suerte tiene la directiva de que no hay público en los encuentros
—————————–

COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Gabilondo cambia el tono y equipara a Ayuso con el negacionismo, Bolsonaro, Trump y la ultraderecha
• OKDIARIO: Montero paga un estudio de violencia «contra la mujer» a una revista que habla de «portavoza». Beatriz Gimeno, ex alto cargo de Igualdad y ahora candidata de Iglesias, ha colaborado con esta publicación. Las redes sociales se mofan de la última ‘perla’ de la ministra Irene Montero: “Niño, niña, niñe”
Sánchez saqueará a los madrileños para dar su dinero a ERC, Otegi y Montera
• VOZPOPULI: El ‘pensionazo’ de Artur Mas: el expresident empieza a cobrar 7.662 euros al mes. Se ha convertido en el cargo público jubilado que más cobra. Su pensión equivale al 60% del ya de por sí elevado salario del actual presidente de Cataluña.

• EL CONFIDENCIAL: Florentino Pérez ficha a un crack financiero para cerrar una Superliga milmillonaria. El presidente del Real Madrid confía la estructura financiera de la nueva competición a John Hahn, el banquero de Providence, autor de grandes operaciones corporativas en España
• MONCLOA: Los sociólogos no descartan un “sorpasso” de Más Masdrid al PSOE.
• ES DIARIO: La agónica charla de Sánchez con Redondo para frenar el desplome en Madrid. Con un candidato flojo y una campaña llena de improvisaciones, el presidente Sánchez ve tambalearse el suelo de Moncloa. El PP ha cogido carrerilla en Sol y en Génova.
• REPÚBLICA: Sánchez daña la campaña electoral de Gabilondo y se acerca al Rey para aparentar más moderación
• PERIODISTA DIGITAL: Desvelado el ‘plan secreto’ del socialista Sánchez de cara a las elecciones: dañar Madrid

• LIBRE MERCADO: La reforma fiscal anti-Montero que necesita España. La subida de impuestos parte de una de las mayores falacias económicas de las últimas década: la diferencia en la presión fiscal (ingresos tributarios sobre el PIB) de España es 7 puntos inferior a la media europea.
• LIBERTAD DIGITAL: Si las elecciones de Madrid son nacionales es porque en Madrid se tiene la oportunidad de emitir un voto nacional neto, a favor o en contra del socialcomunismo piafante y repugnante. (Federico Giménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: Las propuestas de Unidas Podemos para Madrid que verás en pocos medios. Cuatro pilares para una campaña antifascista sin medias tintas y centrada en mejorar la vida de la gente

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
MÁS agradable esta noche en el paseo con Manola que las de los últimos días. Ya la tarde del domingo fue primaveral.
————————

FRASES
———————-
La universidad saca a la luz todas las capacidades, incluida la incapacidad (Anton Chejov)

El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen (Johann Wolfgang von Goethe)
———————
MÚSICA
———————
OTRA recomendación de Antón: “Para no olvidar” con Andrés Calamaro, Manolo García y Vicente Amigo.

http://www.youtube.com/watch?v=62lmyiHXhj8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Muy revuelto. Mandarán más las nubes que los claros y tendremos lluvias. Lo más positivo es que las temperaturas mínimas se alejarán de los cero grados y que también subirán un poco las máximas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Abundante nubosidad y regreso de las lluvias. Las temperaturas mínimas subirán. Las extremas previstas son: máxima de 16 grados y mínima de 8
• Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 17 grados y mínima de 6.
• Miércoles.- Nubes y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas extremas serán de 18 grados la máxima y la mínima de 6.
• Jueves.- Alternarán nubes y claros y no se prevé agua. Las temperaturas extremas serán: Máxima de 19 grados y mínima de 7
• Viernes.-Mandarán las nubes y el agua. Máxima de 19 grados y mínima de 10
• Sábado.- Otro día de muchas nubes y poco sol. No está previsto que llueve, La temperatura máxima será primaveral (20 grados). La mínima será de 8 grados.
• Domingo.- Alternarán nubes y claros. Puede que llueva. Estás serán las temperaturas extremas: Máxima de 20 grados y mínima de 8

LO DEL CÍRCULO

Domingo, 18 de Abril, 2021

ME pilló la noticia casi en la madrugada del viernes al sábado, cuando me faltaba menos de 10 minutos para instalar la bitácora del sábado. Intenté hablar con el presidente de la sociedad, pero me fue imposible. Por eso lo que publiqué era muy poco comparado con lo que hoy trae la prensa convencional y sus ediciones digitales.
Partiendo de la nota oficial y basándome en la intuición que dan los años y por lo tanto la experiencia, me jugaría la mano izquierda (y soy zurdo) creo que aquí hay bastante más chicha de la que se habla oficialmente. Digo más: si esto llega a estallar, que espero que no por la cuenta que le tiene a alguno, estamos ante un escándalo de proporciones más que notables. Ojalá no tenga que escribir aquí eso de “¿se acuerdan de que ya lo advertí?”
—————————————
DE CAÑAS CON MIGUEL
—————————————
AYER por la mañana me encontré con Miguel Caraduje, presidente del Círculo y estuvimos sentados en la terraza del Café Centro tomando unas cervezas y unas patatas fritas. Mi idea era que me contase algo más de lo que se sabía oficialmente, sobre esa extraña reclamación de un arquitecto que reivindica unos pagos no menos extraños sobre un proyecto que jamás se contempló ni llegó a realizarse. Di en hueso. Miguel, del que soy amigo desde hace muchos años fue categórico, me lo dijo claramente: “Paco, de esto no voy a decir una palabra más de lo que hemos reflejado en la nota oficial”. No insistí; nunca lo hago cuando alguien es contundente y menos si se trata de un amigo.
P.
——————-
A CAMBIO
——————-
Pero a cambio Miguel Caraduje me dio otra noticia: El próximo 11 de mayo, con motivo del centenario del fallecimiento de doña Emilia Pardo Bazán se van a celebrar en la sociedad una serie de actividades, entre las que se encuentra una exposición relacionada con ella. También está en proyecto una lectura de párrafos de sus obras en la que intervendrán no solo los socios que lo deseen, sino personalidades de la cultura y de la vida social lucense.
¿Hay algún motivo especial para que el Círculo se implique en esta celebración? Desde luego y no es baladí: Doña Emilia Pardo Bazan, en una época en la que por ejemplo su candidatura a entrar en la RAE fue rechazada por ser mujer, fue nombrada Presidente de Honor del Círculo de las Artes. De hecho es la primera mujer en recibir esta distinción, a la que ella correspondió regalando varios de sus libros dedicados y firmados, que ahora se encuentran entre las joyas de la biblioteca de la sociedad.
P.
—————————

AL MARGEN
—————————
FUERA de ese rato con Miguel, dediqué menos de una hora de la mañana a lo de todos los sábados: visita el súper, a la panadería, a la frutería y al quiosco para comprar la prensa.
Llamados por el sol, engañoso porque el viento una vez más estropeaba la cosa, bastantes lucenses salieron a la calle a media mañana. Las terrazas llenas.
——————————————————
HOSTELERÍA: UNA DEMANDA LÓGICA
————————————————-
LOS propietarios de bares, cafeterías, tabernas y similares piden al gobierno gallego que les permite un horario igual que el de los restaurantes, lo que supondría dos horas más de apertura, hasta las once de la noche. No pueden hacerlo ahora los locales que no tengan licencia de restaurante, pero es cierto que hasta cierto punto, sin vulnerar la ley, muchos de estos negocios estaban actuando como tales aprovechando la costumbre de muchos lucenses de “cenar de tapas”. Es verdad que la fórmula de tomar unas cañas y unos vinos hasta las diez o las once de la noche y con ella unas consumiciones con sus correspondientes y generosas tapas, servía de cena y que esta alternativa se niega con el cierre temprano de los locales que no tengan licencia de restaurante. Creo que no tardará la Xunta en reconsiderar esta postura.

——————————-
PADRES HARTOS
——————————-

TITULAR de EL PROGRESO: “Cuatro heridos en la reyerta con atropello en As Gándaras que generó tensión en el Hula”
Se precisó en las diferentes informaciones que estos días se han dado sobre el suceso que los protagonistas habían sido dos clanes gitanos. Y las fotografías publicadas dejan bien claro que la participación en estos incidentes fue numerosa. Una manera nada civilizada este de resolver las discrepancias y nada nueva. Los padres del colegio de Las Gándaras, donde se iniciaron los líos hablan de que este comportamiento no les coge de sorpresa y que ya están hartos (sic) de tener que soportar actos violentos. No sobraría que las autoridades se tomasen estas cosas un poco más en serio y que se cortase esta costumbre de algunos de tomarse una particular justicia por su mano. Algún día estos conatos pueden ir a mayores y tener más graves consecuencias. Hay que poner la venda antes de que se produzca la herida.
——————————-
MARÍA ALVARADO
——————————-
AYER escribimos algo aquí de esa piadosa y generosa señora. Hoy, como es habitual, partiendo de aquello nos llegan comentarios tan sustanciosos como estos:
• ROIS LUACES: “A propósito de doña María Alvarado, la tengo en gran estima desde que por aquí pusieron una difamatoria coplilla contra ella de los tiempos en que la llamada república impuso los fielatos –esta vez lo leí en el histórico del Progreso hace algunos años– para cobrar impuestos por las cosas de comer (¡qué tiempos y cómo vuelven!), y se ve que doña María fue en persona a intentar pasar comida para su gente. Una luchadora por la libertad. No sería mal nombre para el auditorio nuevo; puede que los terrenos, tan mitrales por aquella parte, hayan sido de su propiedad.
• RIGOLETTO: “Sí, claro, solo que el impuesto de consumos es medieval. No sé si de una república medieval, pero medieval al cabo: la alcabala. La mudanza en el nombre con la reforma de Mon y Santillán (1845) no hace al impuesto diferente, aunque sea entonces cuando nacen “los consumos” en sentido estricto, no durante ninguna república (eso no lo pone ni en la wk). El IVA es el impuesto de consumos actualizado y sofisticado; de algún modo lo fue también el ITE. Con el tiempo (I Dictadura, II República y II Dictadura), el de consumos fue cambiando de productos sobre los que se cotizaba, la forma de pagarlo, etc., etc., etc. Pero el impuesto siguió ahí. Hay incluso en 1911 una ley de supresión del impuesto, pero no funcionó. De los consumos se nutría el presupuesto de los ayuntamientos hasta muy cerca del 50% durante la época isabelina y la Restauración. De ahí para adelante desconozco las cifras y en la wk no dice nada, lo siento.
Y, sí, claro: los que tenían propiedades rurales fuera del radio [alcabalatorio] de la ciudad (2.000 varas, luego 2.000 m), si traían los productos allí obtenidos, tenían que pagar para entrar en el pueblo. Por eso todo el mundo que podía, pasaba mercancía de matute; por supuesto, cuantos más podías, más mercancía tenías para traer y más para meter de matute cuando se terciaba. De ahí que…
Viva María,
la de Alvarado,
la que dicen que mete
cocho salado.
El demonio a la oreja
te está diciendo:
“Mete, mete, María,
sigue metiendo…”.
(No creo que la coplilla tuviese carácter difamatorio, sino “constatatorio” desde el humor).
—————————————————
“TOLODAPINZA”, SOBRE PREMIOS
—————————————————
En relación a la concesión de distinciones institucionales y refiriéndome a que las Letras Galegas han relegado al insigne Trapero Pardo en favor de otros quizás no tan merecedores hay que recordar que, muchas veces, este tipo de distinciones se deciden por influencias, amiguismos, presiones o por razones ignotas y/o atrabiliarias.
Yendo a certámenes de mayor difusión siempre ha sido una sorpresa paradójica que el Nobel de literatura se le haya racaneado a gigantes como Borges, Joyce, Twain, Proust o Pessoa (entre otros muchos) y se le haya dado muchas veces a escritores de menor estatura literaria pero siguiendo criterios “un poquito de quedar bien” (ahora toca uno asiático, ahora uno africano, ahora uno de una minoría oprimida, etc.). Puro marketing, diría yo.
En cuanto a influencias y amiguismos es notorio, según se cuenta, lo mucho que tuvo que bregar, presionar e insistir el círculo de amigos literatos de Paco Umbral para que, por fin, en 2001 le fuera concedido el Premio Cervantes. El que tiene padrinos se bautiza, como se suele decir. Con esto no se discute la valía del escritor, pero sí se evidencia que debe disponer de una “corte” de adictos que empujen por él en todas las instancias, de lo contrario poca cosecha se recoge.
Nota: Por si fuera poco, el Premio Cervantes no lo da una empresa privada (como el Planeta) sino que lo da el Estado, el Ministerio de Cultura concretamente, con lo que también deben pesar lo suyo las “simpatías políticas” de cada momento.

——————————————————–
SCEPTICUS: COPA, ETA Y FIELATOS
——————————————————–

¿Alivio para don Felipe VI en la final de su Copa que disputarán el Barcelona y el Bilbao? Más bien vergüenza para los 36 o 37 millones de españoles que no somos vascos ni catalanes. No lo de ahora sino la historia de esa competición. Creo que la Corona podía haber adoptado papeles distintos cuando comenzaron al principio los abucheos al himno, a la bandera o a la presencia de nuestros jefes, padre e hijo, del Estado. Los muy estrictos hablan de que bien podían haber dado media vuelta, marcharse y desprestigiar así la consecución de ese título. Más modestamente creo que podían mantener la presencia, amparados en ese hieratismo que va en el sueldo, pero a la hora de la entrega lo hiciera un simple funcionario de la Zarzuela mientras el monarca permaneciera de brazos cruzados. Y de dar la mano a los deportistas, nada. Estos, los protagonistas los veintidós, podían, debían ser los que adoptaran una actitud de rechazo a la jauría. Claro que también la Federación podría suspender para el año siguiente al equipo cuyos seguidores fueran responsables de la ofensa. ¿Libertad de expresión? Cuando esa expresión se convierte en injuria, en desprecio, ya recibe otro nombre. Cuando se insulta a la representación del Estado se está insultando, escupiendo, pisoteando la dignidad y el honor de cuantos nos sentimos representados por ese himno, esa bandera y esa Persona. Mira que no soy muy de mayúsculas.

-x-x-x-

Espero que esto que voy a copypegar no se considere spam, ni nada por el estilo. Entrevistan hoy a Julián Marías en El Mundo. Marías no solo es hijo de don Julián, tal vez el discípulo más destacado de Ortega y Gasset, miembro de la Real Academia Española, senador por designación real en el período constitucional, presidente de la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, compartido con Indro Montanelli, el viejo escritor, historiador y periodista anticomunista y anarco-conservador como gustaba definirse .
Javier Marías es también uno de nuestros escritores más internacionales, miembro como su padre de la Real Academia Española y ‘fichado’ como aspirante al Nobel de Literatura. En la citada entrevista afirma, “ …ya dije que la juventud me la amargó el franquismo, yo tenía 24 años cuando murió Franco, y luego mi segunda juventud o mi madurez me la amargó ETA. En Madrid se produjeron, sólo en democracia, sólo en democracia, no contamos lo que hubo durante el franquismo, 101 asesinatos de ETA, con lo cual la ciudad estaba continuamente sobresaltada y de luto permanente, con un temor latente que estaba ahí siempre. Y es algo que yo no olvido, yo no sé la gente, que olvida hoy en día muy rápidamente, pero yo no olvido eso. Lo he visto en prensa, en reportajes, parece que hoy en día la mayoría de la gente joven, y por gente joven entiendo con 30 años incluso, saben poco de lo que pasó, de Miguel Ángel Blanco, que fue un caso particularmente atroz…”
Amplío esa horquilla edad hasta los cuarenta porque los que nacieron ya en los ochenta y se asomaron al parvulario en la mitad de esa década que aspira a arrebatar el título de ‘prodigiosa’ a la de los sesenta en que como náufraga de una larga y gris tormenta España sacó la cabeza por primera vez para respirar aunque tuviera que verse sumergida de nuevo, pero ya a menor profundidad. Nos quejamos de los millennials, de las generaciones X ó Z, siempre gimoteando en cuanto su futuro es gris o más que eso, tenebroso, pero son pocos los que se puedan quejar de hambre, supremas estrecheces o falta de recursos esenciales como esta generación a la que pertenecemos no pocos de esta tertulia y generaciones anteriores hemos conocido.
Y sin don Octopus. Intenté recordar sin conseguirlo el nombre del Pirula. Cabeza la mía.
Los Consumos, don Rigo. Mi paisano JRJ y su Platero, u otro burrillo, cargado de ‘mariposas blancas’ ante la casilla del fielato.
————————————————————–
EL OCTOPUS FAN DE EL PIRULA DE ECIJA
————————————————————–
Una institución el Pirula en Ecija, querido Scepticus. Tuve el honor de conocerlo y a alguno de sus hijos. Voy a dejar aquí un artículo de Antonio Burgos sobre él:
Entremeses para El Pirula
Écija es la Ciudad del Sol, la Ciudad de las Torres y la Ciudad de los Motes. La propia ciudad tiene el suyo: la Sartén de Andalucía. No creo que haya otra ciudad en el mundo que, a modo de Elenco de Títulos del Reino, tenga su censo de apodos. Lo publicó Ramón Freire, vamos, El Nieto del Marqués, su mote. Al Libro de los Motes de Écija le puso de apodo «Los títulos que el pueblo concede». El libro tuvo tuvo primera y segunda parte, y por él, junto con la verdadera historia del Bizco Pardal, supimos por ejemplo que a uno que tuvo muchísimos hijos le concedieron en Écija la merced de llamarlo Pollajierro, envidiable título de grandeza.
En Écija, con 95 saludables años cumplidos al pie del cañón de la hostelería, ha muerto José Silva Martín. Lo de José Silva Martín era el mote ecijano que le tenían puesto en el Registro Civil al Pirula. Usted dice Casa Silva Martín y se queda in albis. Pero dice Casa Pirula u Hotel Pirula y lo asocia inmediatamente a la historia de Écija y casi de las comunicaciones en España, porque aquello era un parada obligada en la Nacional IV, cuando las carreteras atravesaban los pueblos.
Cuando esta primavera le pusieron a Curro Romero una calle junto a la plaza de toros de Écija, el banquete de homenaje se lo dieron naturalmente en el Hotel Pirula, donde paran las cuadrillas en el agosto torero, donde se cierran tantos carteles. Y allí, en Casa Pirula, estaba Pirula, el auténtico y bético Pirula, que a sus 95 años seguía sabiendo cortar el jamón como nadie. Eso de Pirula, pues, no era un mote, sino un título de grandeza, aunque José Silva fuera cortete de talla. En la juanramoniana Andalucía del trabajo gustoso, Pepe Pirula empezó a currelar con 10 años, de pinche de cocina en el histórico Hotel Comercio, el que estaba en el Salón, el que servía hasta 40 o 50 platitos distintos en los famosos entremeses de su menú del día. Allí, en el Hotel Comercio, cuando vieron a Pepe tan pequeño, le llamaron El Pirulín. Y Pirulín se le quedó al hombre, que hizo de todo en el Hotel Comercio. Hasta que con su trabajo y esfuerzo se independizó en los años 50 y puso el Bar Pasaje. Se estableció y se quitó el diminutivo. El Pirulín fue ya El Pirula, título que le puso a su Casa Pirula, cuando la abrió en 1953.
En el citado homenaje a Curro, pregunté en El Pirula por el Hotel Comercio, que es como preguntar en el Vaticano por el portal de Belén. Y allí me evocaron la fama de aquellos entremeses del Hotel Comercio. Cuando en los restaurantes había competencia en cantidad de entremeses, de lo caninos que estábamos. La gente iba desde Sevilla a Écija expresamente para comer en el Hotel Comercio, sólo por la fama de sus entremeses. Ponían de todo, qué pechá de entremeses, venga remolacha, y vengan huevos rellenos, y venga cantimpalo. Qué habilidad comercial para hartar a la gente de entremeses y así aliviarse en el menú del día. Yo de niño fui con mis padres un domingo de arroz y gallos muertos ex profeso a Écija, a probar los entremeses del Hotel Comercio. Mi padre alquiló un coche con conductor en la parada de Gran Turismo de la Telefónica y aún me estoy acordando de tantos platitos en forma de concha atiborrando la mesa. Seguramente aquellos entremeses me los sirvió El Pirula en persona. Cuando luego en el colegio el Padre Ortiz explicaba los entremeses de Cervantes, yo me seguía acordando de los entremeses del Pirula en el Hotel Comercio, qué Cervantes ni Cervantes…
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 18 de abril de 1941:
Tal día como hoy se estrenaba, la película “Harka”, de la que decía EL PROGRESO: “Presenta este filme la vida guerrera de Marruecos; los sacrificios de los soldados que derramaron su sangre generosa en el Rif y sentaron los pilares de la hermandad hispano marroquí”.
También, en este día se concedía la Cruz de Beneficencia de 1ª clase a sor Romana Arambillet, monja, que llevaba cincuenta años en la casa de la Beneficencia de Lugo.
El pensamiento del día. “Los jugadores de ajedrez son maniacos sesoales” (Cecilio Acebo).
• 18 de abril de 1951:
Tal día como hoy jugaba en Lugo el Sporting de Gijón que llenó de aficionados los hoteles y restaurantes de nuestra ciudad. Los asturianos, ente botella y botella de sidra, hablaban de la derrota que iban a infligir a los gallegos, pero la Gimnástica resultó respondona y venció por 1-0.
Y, en este día, en EL PROGRESO, un anuncio -creemos que tonto: “Se ha extraviado una cierta cantidad de dinero en billetes de 500 pesetas. Se gratificará a quien lo entregue en el Garaje “Centellas”.
El pensamiento del día: “Los mancos aprenden con dificultad a sumar. No pueden contar por los dedos”. (Cecilio Acebo).
• 18 de abril de 1961:
Tal día como hoy, se colocaba una placa en honor al trovador Esquío en la Puerta del Carmen. Esquío era un coplero que vino a Lugo, desde Santiago, por amor a una mujer… Hizo el camino a pie y recibió calabazas de la moza. Se conservan solo nueve cantigas suyas cantigas de escarnio y maldecir, cuatro de amigo y dos de amor.
Y en esta misma fecha don Ángel Fole y Antonio Quintela comentaban en EL PROGRESO el viaje de un astronauta ruso a la luna.
Decía Quintela. “Pues ya sabes, Ángel, que tenemos que ir pensando en un viajecito a la luna”, a lo que don Ángel respondió: “¿A la luna? No hombre. Que vayan los poetas que son los que siempre hablan de ella”.
El pensamiento del día. “Dicen que el papel pautado lo emplean los parsimoniosos” (Cecilio Acebo)
• 18 de abril de 1971
Tal día como hoy Rosa Nistal del Grupo Teatral del Sagrado Corazón obtenía el premio a la mejor actriz del Certamen Nacional de Teatro Juvenil. A pesar de este premio, de Rosa, como actriz, nunca más volvió a saberse…
Por estos días, llegaba a Lugo un camión con naranjas, a cinco pesetas el kilo. Las amas de casa, en pocos minutos dejaron el camión vacío.
El pensamiento del día: “Los sordos no hacen caso a palabras necias”
Hace cuarenta años, tal día como mañana, Radio Popular no presentó ningún guion. Aprovecharemos para colocar pensamientos del día
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
HACE cinco años entrevisté para esta sección de EL PROGRESO al profesor Julio Reboredo, con permiso de nuestro don Rigo, nadie sabe y cuenta la historia del Lugo contemporáneo mejor que él. Sus conferencias y sus libros l oacreditan.
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL: Julio Reboredo Pazos, 62 años, está casado, tiene una hija licenciada en Bellas Artes y está jubilado como profesor de Geografía e Historia. Especializado en historia contemporánea, yo diría que domina la de Lugo, concretamente la de Lugo ciudad. El libro sobre el edificio de la Diputación —una joya bibliográfica—, otro sobre la Rúa San Marcos y el que acaba de presentar sobre la Rúa da Raíña, son una prueba de lo mucho que sabe del pasado más reciente de nuestra ciudad y de lo bien que lo cuenta. Del de la Rúa da Raíña dice Julio que «no pretende ser una pormenorizada descripción de lo acontecido en y en torno a la calle, sino resaltar el hecho más importante que sobre ella puede señalarse: el arranque del ensanche decimonónico de la ciudad; es decir, las circunstancias políticas, sociales y económicas que hacen que se plantee la posibilidad de crecimiento de una ciudad enquistada en el Medievo. Es una calle muy alterada, es decir, que los edificios fueron transformados, a veces hasta hacerlos irreconocibles, respecto a sus proyectos originales, y algunos demolidos, para reemplazarlos por otros de dudosa legitimidad estética y, sobre todo, de absoluta falta de respeto al medio en que se construyeron (Banco Pastor, Méndez Núñez, Santo Domingo…)». Por otro lado, el tratamiento que se ha dado a su aspecto actual la hace en buena medida invisible para los viandantes. «Los árboles no dejan ver el bosque, con lo que la fachada oriental de la calle ha desaparecido entre la floresta». Reboredo tiene prácticamente terminado otro libro que va a sorprender cuando vea la luz, no solo por el tema principal, sino por la historia que hay detrás de él. El protagonista de la obra es el panteón del cementerio de San Froilán, considerado como uno de los más bellos de España, y que la familia de Armando Durán ha donado al Ayuntamiento de Lugo. Me explica Julio que «lo construyó en 1890 Luis Vázquez Barreiros Pimentel, padre del famoso poeta, con proyecto del arquitecto Cobreros, por encargo de una familia apellidada Ventosinos Reboredo —que nada tenía que ver conmigo—. En el conjunto hay dos ideas contrapuestas: una estructura exterior neogótica y un interior de un modernismo de lo más avanzado, bellísimo, hecho en mármol de Carrara de gran calidad. Se construyó con parte de la herencia de Antonio María Ventosinos Reboredo, un hombre que en Cuba se había hecho inmensamente rico. Muerto en La Habana en 1860 y enterrado en Lugo en el panteón en 1891. Antonio había dejado en Cuba una hija de madre desconocida, María Teresa Guadalupe, a la que trajeron a Lugo cuando tenía 10 años y vivía con una tía llamada Rosa para la que se hizo el panteón. Para dar una idea de la importancia de aquella gente y de aquella familia, Rosa muere en 1890 y en un año, su marido, Antonio Rodríguez Franco, le encarga a Juan Montes nada menos que la que sería una de sus obras importantes, la Misa de Réquiem. Para interpretarla, además de los mejores músicos lucenses, traen refuerzos de fuera. La misa de aniversario, en la catedral, fue oficiada por 70 sacerdotes. Al día siguiente se repitió en memoria de Antonio Ventosinos, el emigrante que en Cuba había hecho una inmensa fortuna». Julio me enseña varias fotos de María Teresa Miranda Belón, madre de Armando Durán y sobrina de María Teresa Guadalupe, que, sin hijos, se volcó en dar a María Teresa una educación exquisita. «Probablemente la convirtió en una de las mujeres más cosmopolitas de las que pueden haber nacido jamás en Lugo: viajaba con frecuencia al extranjero, vestía con suma elegancia y era de una belleza fuera de lo normal, que ha quedado reflejada en estas fotos —las que me muestra Julio— de las que era autor Dantón Kaulak, el fotógrafo de la corte y de la alta sociedad madrileña». La charla con el historiador se produce en su lugar de trabajo, una enorme sala de su casa de la Rúa de San Marcos, frente a la Diputación, en la que se exhiben en perfecto orden libros, fotos, cuadros… Se le nota ordenado y amigo de la mucha y buena documentación, aunque rara vez recurre a ella porque tiene una excelente memoria. En un momento dado me enseña un documento extraordinario: el proyecto de la Gran Vía de Lugo, que iba a travesar la ciudad de norte a sur y de este a oeste, dividiéndola en cuatro partes casi iguales. Su autor es el arquitecto madrileño, que llegó a ser senador por Lugo, Mariano Belmás Estrada, diseñador también a principios del XX de la traída de aguas. La Gran Vía se frustró por culpa de una gran oposición. Sobre sus proyectos inmediatos cuenta Julio: «Quiero terminar una novela sobre la que llevo trabajando 15 años. Parte de un personaje real de enorme interés, George Borrow, conocido como don Jorgito el inglés, autor de ‘La Biblia en España’, el primer Evangelio protestante que se vendió aquí, a donde vino en el año 1837». George Borrow estuvo en Lugo del 9 al 16 de julio de 1837. Se hospedó en el Mesón de Aguilar y en torno a él se mueven una serie de personajes, unos reales y otros de ficción, con los que Julio ha tejido una novela que sin duda también ayudará a conocer el Lugo de aquella época y su sociedad. Por cierto, el historiador tiene en su biblioteca un ejemplar de aquella biblia protestante que don Jorgito el inglés vendió en Lugo. Mientras hablamos paseamos por el centro camino del Mesón de Alberto, donde cenamos unos entrantes y arroz con zamburiñas.
RECUADRO UNO: Julio Reboredo tiene una de las colecciones de fotografías antiguas de Lugo más interesantes que se puedan disfrutar. Creo que única. No son muchas, alrededor de un millar, pero nos enseñan una ciudad ahora inexistente y casi inimaginable. La mitad eran propiedad de su tío abuelo, Maximino Reboredo, que murió muy joven, a los 24 años, tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios, donde un profesor, Sotelo Bolado Alonso, enseñó también fotografía al boticario Castro Freire: «Hay que tener en cuenta que entonces en Lugo, a finales del XIX, no había fotógrafos y las imágenes de aquella época, tanto del paisaje como del paisanaje, se debían a retratistas que venían de fuera, bien haciendo gira o bien llamados de aquí para hacer trabajos específicos». Entre las estampas más estimadas por Julio están varias que recogen una misa en la Praza Maior, con la asistencia de medio millar de soldados del regimiento Luzón, que se iban a la guerra de Cuba. «Murieron casi todos y el regimiento se tuvo que disolver allí mismo». De su colección tiene otras piezas muy interesantes, como la que se muestra en la foto, en la que Maximino Reboredo retrata a Austroberta, hija de Sotelo Bolado, y varias de un fotógrafo catalán, José Thomas Bigas, que a principios del siglo XX vino para hacer colecciones de postales. Cualquier investigador tiene a su disposición estas fotos en el Archivo Histórico.
RECUADRO DOS: Me impresionó conocer la vida cultural que tenía Lugo a finales del siglo XIX y principios del XX. No se entiende muy bien que con una población de menos de 10.000 habitantes, pudiesen celebrarse temporadas de zarzuela que duraban un mes o de ópera que se prolongaban varias semanas, con compañías acreditadas que venían de fuera y, como en el caso de la ópera, artistas extranjeros. Julio Reboredo entiende que uno de los grandes protagonistas de aquella época fue el Teatro Circo, levantado a finales del XIX y financiado por un grupo de lucenses, entre los que estaban el joven boticario Salvador Castro Soto-Freire, Constantino Velarde Pla, Ramón Olano Carreira, José Carro Crespo y Pedro González Maseda. Reboredo me enseña una foto del edificio del Teatro Circo, donde después se levantó el Gran Teatro, y varias de una representación operística, cuya puesta en escena, aunque les extrañe, nada tendría que envidiar a las que ahora pueden verse en el Teatro Real de Madrid o en la Scala de Milán. En el foso, la banda de música del Regimiento Luzón. Le pregunto a Julio si aquellos lucenses que financiaron el Teatro Circo lo hicieron por altruismo y su respuesta es categórica: «No dudo de que hubiese de eso una dosis, pero tampoco en que no pensaron en el beneficio que sin duda hubo. En aquel tiempo no tenía Lugo ningún otro escenario, fuera del Círculo de las Artes, y el Teatro Circo cubrió un hueco y tuvo una gran actividad».

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Jorge Javier Vázquez, presentador de Telecinco: Por cierto, para toda aquella gente que se pregunta que por qué Rociíto no ha llamado todavía a sus hijos: que no tenga ninguna duda de que la culpa es del Gobierno de España, de los independentistas catalanes y, sobre todo, de Venezuela.
• REMATA el tuitero Karmo: ¡Y de los rojos maricones cari!

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VEO otra huida hacia delante del independentismo”
(David Jiménez Torres, profesor y escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LE llueven las críticas al ministro Marlaska. Se daba por hecho, teniendo en cuenta su anterior trayectoria profesional, que su gestión iba a estar presidida por la eficacia y la rectitud más objetivas. La realidad parece ser bien distinta, es uno de los ministros que más está sorprendiendo para mal. La pregunta lógica visto lo visto: ¿En su pasado tampoco era oro todo lo que relucía? ¿Tampoco como juez era tan ejemplar como parecía?
————–
VISTO
————–
Imágenes prohibidas en proyecciones cinematográficas de cine español. Las tijeras de la República

http://www.youtube.com/watch?v=OmaavE-Bveo

—————
OIDO
—————
Federico Giménez Losantos es el que llama “La Fábrica de la Trola” a la productora del “culebrón Rociíto” y uno de los que está criticando más duramente esa truculenta serie. Desde la productora le han respondido y él ha acusado recibo: “No me ha callado Felipe González, no me ha callado Aznar, no me ha callado nadie y me van a callar estos…” Con Losantos han topado. Y este es verdad que no se calla. Guerra habemus.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas. Un reportaje titulado “Pymer. Llamada urgente a la digitalización” en el que se dice que los fondos europeos abren una ocasión única para paliar unas carencias tecnológicas históricas y que se han hecho especialmente visibles con el covid. Se destaca que esta es “una ocasión histórica de zanjar el déficit digital de las pymes”
——————————
EN TWITTER
——————————
• UN HOMBRE EDUCADO: Nos guste o no, las lágrimas cuentan una historia.
• JULS: La confianza goza de transparencia siempre.
• BUFANDA DE CHOPIN: Nos enamoramos y nos sentimos inmortales; sin embargo, nunca como entonces fuimos más frágiles.
• LOU: Respetar la libertad ajena empieza por no encasillar a nadie: ni en lo que queremos que sea ni en lo que creemos que es.
• FLASHEADA: Puedes gustarle a alguien aunque no te gustes a ti misma, pero no puedes ser feliz en compañía si no puedes serlo en soledad.
• INÉS: Comprenderlo no lo hace menos decepcionante.
• SEÑORITA PASTERNAK: La importancia de atesorar recuerdos en los que poder refugiarse cuando la realidad se pone áspera.
• MARTA EME: A estas alturas de mi vida no llamo historia a cualquier cuento.
• ANNE BONNY: Vivir por encima de nuestras debilidades.
• SOLEDAD: Tengo tan claro lo que pienso, que voy a callármelo.
• AGUACATE: Quiero ilusión, de esa que se convierte luego en realidad
• BARDA: Mi padre dice que el pulpo sabe raro. Mi padre me ha visto jincarme tres tercios antes de comer. Negaré hasta que me muera que le he echado canela en lugar de pimentón.
• EL FORMALITO: Sí a un agricultor se le agarrota un músculo arando, ¿tiene una “contractora”
• SOR RON: El no ya lo tienes, ahora ve a por el nunca.
• ULISES KAUFMAN: Antes me desesperaba que la vida me dijera “Todavía no”, pero debo reconocer que eso era un juego de niños comparado con el “Ya no” de ahora
• INDI EL SILENCIOSO: No sé a lo que estamos jugando pero debo ir perdiendo.
• RUIDO: La vida hay que afrontarla con optimismo y muchas ganas de morirte.
• AMELIA EARHART: Protejo a personas de mí misma.
• EVOCADOR: El secreto de la felicidad es llorar de noche para que nadie te vea llorar de día.
• KAS DE PIÑA: Lo malo de Supervivientes es que sobreviven.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LUGO estuvo siempre muy bien representado en la Feria Internacional del Campo. En tiempos delicados desde el punto de vista económico, nuestra provincia apostó fuerte y la Cámara Oficial Sindical Agraria (tantos años con Antonio Rosón como máximo responsable) no solo quiso tener pabellón propio y estable, sino que se decidió a reproducir una construcción típica gallega e hizo una copia exacta del Pazo de O Corgo, que todavía existe en este ayuntamiento y que tuvo un doble en una de las avenidas más transitadas del ferial. El Pazo tenía dos plantas, una baja porticada en torno a un gran patio central, y una primera. Todas estaban dedicadas a la promoción de la provincia y a la exhibición de sus mayores atractivos. Especialmente concurrida era la planta baja en la que funcionaba el restaurante con una carta en la que mandaban los productos gallegos: pulpo, marisco, cocido… era uno de los más concurridos del ferial y no era raro que además de las comidas y las cenas que se daban en cantidad, a los postres hubiese actuaciones de grupos folklóricos y las sobremesas se alargasen. Cuando se celebraba el Día de Galicia, todos los pabellones de la cuatro provincia ofrecías un programa especial de celebraciones, con presencia de representaciones de cada provincia, entras las que estaban las primeras autoridades. Varios años asistí a esta fiesta y siempre fue un éxito.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• CANDELA:Ha nevado por encima de los ochocientos y tenemos nuevamente un frío pasajero. No acudo a mi cita con el mar por temor als grumers… Ahora no recuerdo la palabra en español. Abrigaditos hemos ido temprano a pasear con el perrillo por el pulmón que todavía conserva Palma. Todavía, digo, ya que se sigue vendiendo terreno a ingleses y alemanes mu ricos.
RESPUESTA.- Eso de nevar en Palma no es raro. He ido tres veces y una nevó y bastante. Preciso que era en la segunda quincena de enero. En cuanto a lo de que ingleses y alemanes sigan comprando ahí, no me parece una mala noticia. Ojalá los tuviésemos por aquí.

• CREME: Volvemos a tener toque de queda. Esto es ya inverosímil.
RESPUESTA.- Lo lamentamos por ustedes, Creme. (Ella vive en Alemania)

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
3) “Got Talent”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘First dates’ (5.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.222.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%
• EL ESPAÑOL: El “Tiki Tiki” de Yoli el bar que ha revolucionado Lugo y se enfrenta a una multa de 60.000 euros.
• OKDIARIO: Abascal: «Iglesias se debe cortar el moño el 4M, retirarse de la política e irse a Cuba o Venezuela»
• VOZPOPULI: Darío Villanueva: “Me disgustó que Carmen Calvo pidiera a la RAE una reforma de la Constitución”
• EL CONFIDENCIAL: La estrategia del presidente. Sánchez diseña un nuevo PSOE bajo su control y con fichajes sin trayectoria orgánica. El líder socialista encarga un partido más abierto y con nuevas caras, con menos trayectoria orgánica y mayor vinculación con el proyecto del Gobierno
• MONCLOA: Fernando Simón se planta ante las “presiones” del Gobierno para que ataque la gestión de Ayuso
• ES DIARIO: Las palabras virales de Irene Montero de las que se carcajea todo el mundoLa ministra de Igualdad salió al rescate feminista de Pablo Iglesias, pero le salió mal la jugada y todo el mundo se ríe de unas palabras desopilantes que utilizó.
• REPÚBLICA: Los errores de Sánchez en Murcia, las vacunas y los Fondos UE benefician a Casado y Ayuso en Madrid. Ayuso no adelantó las elecciones en Madrid, fue Sánchez con su temeraria y fallida moción de censura en Murcia con la que el presidente hundió a Cs.
• PERIODISTA DIGITAL: Irene Montero, nueva patada al diccionario y al lenguaje: “Burras, burros, burres”

• LIBRE MERCADO: La subida de impuestos del Gobierno destruiría más de 2 millones de empleos. “Madrid recauda más con tipos más bajos y bonificaciones más amplias”, recalca el presidente del IEE.
• LIBERTAD DIGITAL: Madrid 2021 y el vínculo tenebroso. Todo lo que no sea Ayuso será Pablo Iglesias, el peor vínculo posible con el peor momento posible de España
• LA ÚLTIMA HORA: La reina de las mañanas de Antena 3, Susana Griso, se ha enfrentado a la candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, en el intento de la líder fascista de deshumanizar a menores inmigrantes extutelados, a los que acusa de violar en manada a jóvenes españolas. Griso ha hecho lo que un periodista debería hacer siempre con los representantes de la ultraderecha: pararlos en seco, preguntarles la fuente de donde extraen sus datos, dejarlos en evidencia y quitarles la palabra si usan la libertad de expresión para criminalizar a un grupo social.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE fresca. No se está bien fuera y por eso hemos acortado el paseo con Manola.
————————

FRASES
———————-
“Los pensamientos son las sombras de nuestros sentimientos” (Friedrich Nietzsche)

“Solo en las regiones de la fantasía es dado crear; crear es la misión del genio” (José María Vargas Vila)
———————
MÚSICA
———————

ANTÓN nos envía otro descubrimiento personal: “Respira” con Natalia Doco, argentina residente en Francia.

http://www.youtube.com/watch?v=rKeQNaF0bC8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MANDARÁ el sol, pero también tendremos alguna nubosidad. Las temperaturas máximas serán suaves; las mínimas de invierno. Estas, las extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 2 grados.

MADOFF LUCENSES

Sábado, 17 de Abril, 2021

ESTA semana ha muerto Bernard Madoff, el americano que montó una estafa piramidal que afectó a centenares de millonarios y se llevó por delante alrededor de 60.000 millones de dólares.
A menor escala, también hubo en Lugo algunos que utilizaron fórmulas parecidas, aunque también acabaron en la cárcel. Sé de casos concretos y uno especialmente llamativo del que conocía y trataba a todos los protagonistas.
Lo cuento: Ocurre esto en los años 90 más o menos. Un empresario lucense recurre a un amigo alto directivo de una entidad bancaria solicitando información sobre los intereses que podía recibir colocando en su entidad a plazo fijo una cantidad que creo recordar rondaba los 75 millones de pesetas de la época. Una fortuna. Le hicieron un minucioso estudio y le ofrecieron una rentabilidad del 6% (pueden cuestionar esta cantidad porque no lo recuerdo bien, pero no tiene ninguna importancia en el conjunto de la historia. Es una referencia). No vuelven a tener noticias de la operación y al paso de los meses saben que se ha ido a otra entidad. El mismo ahorrador se disculpa ante su amigo, alegando que le habían ofrecido unos intereses que casi triplicaban los suyos. Me lo explicaba más tarde el de la oferta fallida: “Imposible que le den esos intereses. Detrás de eso hay una estafa seguro. Se verá con el tiempo”.
Y no tardó mucho en comprobarse. Creo que no llegaron a pasar años. Fue cosa de meses. Escandalazo. Detenciones. Aparición de otros perjudicados…
Querrán saber si el “tonto” se quedó sin su dinero. Él me dijo que no. Que se lo habían devuelto. No lo sé.
——————————–
HUELE MUY MAL…
——————————–
LLEGAN noticias muy confusas sobre una reclamación millonaria que le han presentado al Círculo y que parte de un arquitecto lucense. Hay una versión del Círculo que me llega unos minutos antes de cerrar la bitácora de hoy y me ha sido imposible hablar con el Presidente para aclarar lo que ocurre. Por lo que parece hay alguien que se ha pasado de listo. El próximo día 26 hay una Junta General Extraordinaria para hablar del asunto y no se descarta la posibilidad de que el Círculo presente una querella contra el responsable de algo que parece muy oscuro.
———————-
FILATELIA
———————-
LOS Reyes de España han aceptado ser los presidentes de honor de la Exposición Filatélica Nacional que se celebrará en Lugo entre el 21 al 24 de octubre, organizada por la recién creada Asociación Lucense que preside Luis Latorre. Se desarrollarán en tres escenarios. El principal será el Salón Regio del Círculo y los otros la sala de exposiciones de la Diputación y una carpa instalada en la Plaza de La Soledad,
———————————————-
NOCHE PLÁCIDA PARA FELIPE
———————————————-
CUANDO hoy el Rey se siente en su sitio del estadio de La Cartuja, mirará al cielo azul de Sevilla y respirará hondo. ¡Qué tranquilidad, Señor! Se supone que presidirá la final de su Copa que disputarán el Barcelona y el Bilbao. Gracias a la pandemia no habrá público y don Felipe se salvará del mal rato de soportar los gritos hostiles hacia él, hacia el himno y hacia la bandera. No hay mal que por bien no venga.
————————————
MARIA ALVARADO
————————————
EN su “Álbum de los lucenses” escribía el pasado marte José de Cora sobre doña María Alvarado Osorio, fallecida en 1963 a los 94 y que es probablemente uno de los personajes femeninos laicos de la ciudad más vinculados a la Iglesia.
Dice José que “su hogar va a constituirse en una especie de segundo obispado _ cerca estaba del primero _, donde se cuecen asuntos de variada índole dentro de las competencias a medio camino entre la iglesia y la sociedad, como escenifica su hija en los últimos 30 años.
Mujer de notable fortuna (léase a modo de ejemplo la relación de propiedades solo en Lugo y Orense: el pazo de Tumbiadoiro, en Sarria, la casa de Papoi, en Calde; la casa de los Díaz de Páramo, en Portomarín; Córneas, Baleira, As Ermidas de Ourense, Rubián o Verín), la Diócesis recibió de ella generosos ayudas.
La Iglesia lo reconoce públicamente con una gran placa de mármol que se puede ver y leer en la Santa Iglesia Catedral, en uno de los laterales del altar del Buen Jesús, en la entrada principal del templo.

Coincidencia, hace unos días recordaba el incendio que destruyó su casa, situada al fondo de la Plaza de España, a un paso de la Catedral y del Palacio Episcopal. Recuerdo las fotos:
Así era la parte posterior del edificio

http://subefotos.com/ver/?9d76206a077f17a72e9eaae7d2247fbdo.jpg

Así la fotografió Vega para EL PROGRESO durante el incendio, con los mirones en primer plano

https://subefotos.com/ver/?1985864dc26ab32e950b36fc624ab2c7o.jpg

—————————————————————
A SCEPTITUS TAMBIEN LA “TOCA” COCINA
————————————————————–
Llego tarde hoy a la cita, se me va a poner pinta de conejo aliciano. Con lo cual voy a intentar aprovechar la misa antes del ‘Ite…’
Claro que así, además de la papela original de don Paco aprovecho las aportaciones de los contertulios.
En primo lugar, don Octopus, doblo la rodilla en señal de arrepentimiento e incluso estoy dispuesto a vestir de esparto y cubrirme de ceniza. No volveré a traducir su taxonomía linneática ya que además uno es amante de la madre latina.
Antes de que se me quede en el tintero, énter’ le llamamos ahora, quedé ayer maravillado porque una comenta publicada en este Salón Rivera aparecía escrita en papel prensa del periódico local. Y hasta supongo que la cobrará el firmante. Así cualquiera.
Don Octopus Larpeiro, glups, casi se me escapa de nuevo el traducto, nos ilustra sobre el ‘garum’, que por cierto los progres que frecuentan los Caños de Meca degustan creyendo que algo que sirven en algunos chiringos de por allí tiene que ver con lo que preparaban los hispanorromanos del sur de la Bética. Aún conservo, qué abandono pordió, vivienda allá en la costa del sol y a escasos doscientos metros de ella intentó el ayuntamiento, lo hizo pero al menos por aquel entonces con escasísimo éxito de crítica y público, quiero decir, creó una especie de museo romano porque se encontraron los restos bastante conservados de una villa y una factoría donde se producía la famosa pasta pestilente. Allí unas pilas salsáreas, así las denominaron los técnicos, daban, supongo que aún dan aproximada idea de su elaboración. Bastante parecidas a una bañera convencional, de menores proporciones y fondo parecido donde se elaboraba ese ‘avecrem-pescado’ tan apreciado por los Lúculos y Apicios de la capital del imperio.
Algunos de los cartelitos informativos repartidos por los escasos metros cuadrados de ese museo al aire libre, asfixiado por una carretera intocable, todo hay que decirlo, explicaban con bastante detalle la elaboración de esa cuasi pasta.
Lo explica con detalle nuestro ‘gastronomus maximus’ y poco tengo que añadir. Si acaso que el pescado era habitual y preferentemente los azules tan infravalorados: desde la caballa al jurel, y cómo no, el humilde boquerón, cuyas vísceras y partes blandas se salaban ‘larga manu’ junto a gran cantidad de especias y yerbas aromáticas. La sobreabundancia de sal impedía la proliferación bacteriana durante los dos o tres meses que el aliño se secaba a pleno sol.
Lo que se exportaba a Roma era sobre todo la parte líquida, escasa naturalmente, de esa fermentación por lo que la producción no se interrumpía y eran bastantes las factorías repartidas por la costa, la gran mayoría desaparecidas. Cómo no, ese líquido espeso viajaba en ánforas pero el residuo seco no se tiraba sino que se lavaba con agua nuevamente muy salada y resultaba un producto de menor calidad llamado ‘liquamen’.
Rizando el rizo no faltaba quien atribuía a esos productos valor curativo _recordemos que en el bíblico libro de Tobías, este cura la ceguera de su padre con la hiel de un pez_, también valor cosmético y para las diez de últimas, se le atribuía poder afrodisíaco.
-x-x-x-

Dado su carácter larpeiro, don Octopus, me gustaría que ilustrase aquí a la concurrencia sobre esa menudencia dulcísima hasta rozar el empalago de las yemas astigitanas. Aún recuerdo una lejanísima feria de muestras en la Híspalis de los cincuenta en que un personaje de muy escasa estatura aunque no acondroplásico, Caracolillo le llamaban, ataviado a la bandolera ofrecía degustación de ellas en un stand en el que con guasa había un cartel que rezaba, ‘No coma yemas El Ecijano, casi tós parman’.
Y al pie de la entonces Nacional IV había una venta restaurante cuyo nombre no atino a recordar donde ponían unos flamenquines como el brazo de un recién nacido y ofrecían unas tortas ¿de manteca? como las ruedas de esos patinetes que hoy nos acosan por doquier.
—————————————————-
PRECISIONES SOBRE LA MURALLA
—————————————————-
EN un trabajo publicado ayer en la que se da el 16 de abril de 1921 como una fecha importante en la historia de la muralla de Lugo, don Rigoletto encuentra algunas inexactitudes que le llevan a precisar:
• 1) La dichosa dinamita. Decía Ionesco: “Coge un círculo, acarícialo y se convertirá en vicioso”. Pues aquí, coge un bulo, dale difusión y acabarán creyéndoselo. Sobre esto no insistiré.
• 2) El disparate que luce el pie de la imagen es realmente memorable, mayúsculo. Se dice que es una foto de 1875 o 1876. Bien: se trata de una fotografía publicada en el Portfolio de España, c. 1911. Pero como una cosa es cuándo se publica una imagen y muy otra cuándo se tomó, añado: todas las casas que aparecen en la entonces calle Castelar se construyeron a partir de 1877 en que la familia Soler levanta la primera (esquina Manuel Becerra); el resto tardaron algo más de 32 años en construirse. Si la tal foto se hubiera hecho en 1875 o 1876, no se vería ni una sola casa, y si fuera en 1877 solo una; diez años después, habría cuatro o cinco.

http://subefotos.com/ver/?4eaf400db1aa38a52470f8d787e27660o.jpg

• 3) Dice el firmante del artículo de marras, que López Pérez permitió el derribo de un cubo para construir un garaje. No: dos; pero no los que flanqueaban la vieja puerta, porque esos ya habían desaparecido tiempo atrás (véanlo en la foto anterior); fueron los siguientes. La puerta de la Estación que se ve en la imagen que ilustra el artículo es la vieja, la de Cobreros (1875); esta se derribó en 1917 porque, entre otras cosas, era más estrecha que la calle Castelar (fíjense de nuevo en la foto anterior). En su lugar se edificó en 1918 la actual. A ambos lados se autorizó el derribo de sendos cubos para embellecer aquella entrada con dos edificios de “estilo moderno”: uno, el garaje de Bal (izquierda entrando); el otro sería el que iba a ocupar la farmacia La Salud.

http://subefotos.com/ver/?4918bda17b17c72ed23c61a0f2435443o.jpg

—————————————————-
EL OCTOPUS Y LOS ESPÁRRAGOS
—————————————————-
Ahora, en abril, es el mejor momento de esa delicia subterránea que es el espárrago blanco de Navarra. No menos deliciosos son esos espárragos verdes que en Andalucía llaman trigueros sobre todo si crecen salvajes entre los olivos.
Cuando mis hijos eran pequeños disfrutábamos de un mes de vacaciones en un cortijo cerca de Écija, antiguo molino de aceite, que era de mis suegros. Sí, veraneábamos nada menos que en la sartén de Andalucía.
Allí usufructuábamos una huertecito donde nunca faltaban los tomates, los pimientos, las berenjenas, el calabacín y, algunos años los espárragos verdes. Siempre me maravilló la rapidez con la que crecían esos espárragos siempre y cuando tuvieran buenos riegos de un pozo que allí había. Cortaba los espárragos a ras de suelo y en dos o tres días ya tenía otra cosecha.
EL ORO BLANCO
“¡Vete a freír espárragos!
(Frase popular para evitar ordinarieces peores)
Son las diez de una noche cerrada y fría de primavera y en una finca cercana al río Ebro a su paso por Navarra una sucesión de lucecitas se mueven por la amplia plantación del fértil valle como si de una extraña procesión de luciérnagas se tratara. Es una cuadrilla de hombres que se desplazan en la oscuridad de la noche provistos de linternas sujetas a sus cabezas por cinchas. Son expertos recolectores de espárragos. Entierran sus gubias para sacar los espárragos uno a uno y depositarlos cuidadosamente en las cestas. Este particular tesoro gastronómico de la primavera debe crecer sumergido en la tierra, alejado de la luz solar, para que adquiera ese característico color blanco nacarado. Por eso se recolecta de noche.
El espárrago blanco de Navarra, con epicentro en Tudela, es el más famoso. Es I.G.P. desde 2003 y es desde hace más de un siglo que se conservan en lata, pero si ustedes tienen la suerte de probar en fresco los primeros espárragos de la primavera y si, además, están recién recolectados, entenderán el porqué del título de oro blanco. Suerte que tuve hace años en una visita a Pamplona a mediados de marzo. Nada más llegar fui, con unos colegas, al buen Restaurante Europa y allí nos ofrecieron los primeros espárragos de la temporada. Nos los sirvieron templados, como Dios manda, poco hervidos y con ese difícil equilibrio entre lo dulce y lo amargo que los hace únicos, inigualables. Mientras caían copos de nieve en la cercana Plaza del Castillo, nadie me vio llorar.
Julio César era un adicto a los espárragos. El emperador romano los disfrutaba cocidos y rociados con mantequilla y salsa de limón. Así de simple, así de genial. El espárrago admite todo tipo de preparaciones y se adapta a cualquier plato, pero, si es fresco -condición imprescindible- y de abril, alcanza lo sublime. Lo mejor es cocerlos -no les reprocharé si emplean la vaporera- y servirlos templados y simplemente con un chorrito de un buen AOVE por encima. Si les parece así un plato de dieta, o quieren ilustrarlos, depositen cuidadosamente una temblorosa yema escalfada en lo alto de la verdura. Olvídense de vinagretas y balsámicos que solo pueden enmascarar el sutil sabor de nuestros protagonistas.
Si disponemos en casa de un buen manojo de estos espárragos, debemos primero lavarlos, secarlos y pelarlos. Los atamos en manojo con una tela o hilo. Ponemos al fuego agua en una cazuela alta con una cucharada de sal y media cucharadita de azúcar. Cuando el agua rompa a hervir, sumergimos el manojo de espárragos dejándolos cubiertos hasta donde el tallo se convierte en yema -el agua no debe cubrir la yema-. Dejamos cocer entre diez y quince minutos a fuego manso. Podemos -y debemos- comprobar el punto para evitar sobrecocciones. Los retiramos a una fuente y los cubrimos con su agua, incluidas las yemas. Dejamos reposar unos cinco minutos. Cuando estén tibios, sacamos y escurrimos bien. Servimos en el plato y lo regamos con un buen chorro del AOVE que nos guste. Si queremos complicarnos bastante más la existencia, podemos hacer una salsa holandesa que, paradójicamente, habla francés. Sepan ustedes que esta suculenta y delicada emulsión elaborada con mantequilla, zumo de limón y que utiliza yemas de huevo como emulsionante, no es nada fácil de elaborar. Podemos también optar por la mayonesa clásica en donde se cambia la mantequilla por aceite.
Sea como fuere, disfrutaremos como unos auténticos emperadores romanos con esta delicatesen de forma fálica que todas las primaveras nos regala la tierra: producto subterráneo y telúrico que, paradójicamente, nos hará levitar. Por sus componentes sulfúricos -esos que dan ese olor a la orina- no armonizan bien con muchos vinos. La mejor opción sería un Sauvignon Blanc, un Riesling o un rosado de la tierra navarra. ¡Viva San Fermín!
————————————-
CANDELA Y LA COCINA
————————————–
Escucho en las noticias catalanas sobre la feria de alimentación Alimentaria, que el producto estrella son las croquetas ¡¡de Gin-tonic!!
Busco en la red y me encuentro que mi descubrimiento ya no es de este año y de que se idearon más ‘marranadas’

http://cronicaglobal.elespanol.com/business/alimentaria-cinco-mejores-marranadas_134990_102.html

Pues ya saben los caballeros, pueden invitarnos a doble gin tonic
Siguiendo con la cuestion culinaria, ayer preparé unos tarritos de Gurum y me ha quedado algo fuerte para mi gusto, pero a los chicos les ha gustado mucho.
La receta la tenía del Comidista (quien por cierto trae esta semana una ensalada de langostino con pomelo que tengo a la cola) pero con alguna variación propia, y con todos los productos de Mercadona. Un tarro de olivada, aceite extra y un par de latitas de anchoa bien escurridas, todo majadito y revuelto con un par de ajos _ que deben aplastarse un poco, moverlos y quitarlos antes de untar la pasta resultante, luego del reposado _ , un toquecito de cayena (esta vez me pasé) y otro de orégano. El aceite poco a poco hasta conseguir la mezcla deseada para untar en un pan de pita (o de Antas, Paco) donde queda delicioso. Si lo regamos con la cerveza de don Esteban te puede desplazar mentalmente hasta la Gran Vía madrileña del recuerdo de don Paco. Pero no sé si su historia -la del Gurum- vendrá en la wiki wiki.
NOTA DE PACO RIVERA.- En relación con las extrañas croquetas de gin tonic: me creo que pueda estar bien. Antes de la pandemia, cuando los amigos podíamos reunirnos en casa para cenar, nos invitó Marcial a la versión lucense de La Moncloa y su cuñado Albertibus nos sorprendió con unas croquetas de fabada. Mis hijos se quedaron impresionados. Y yo también. Y la fabada en croquetas no parece ser algo muy ortodoxo. ¡Un hallazgo!
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA la Generalitat de Cataluña que subvenciona a los abogados de los okupas.
• REMATA Convivencia Cívica Catalana: “Unos delincuentes te quitan la casa que llevas pagando 20 años y tú les tienes que pagar vivienda, luz, agua, gas y con tus impuestos el asesoramiento para que te sigan jodiendo. Somos imbéciles.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES lógico querer adecuar la palabra pública al respeto común. Pero inadmisible convertirlo en caza de brujas”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE difunde un estudio según el cual, en síntesis, los jóvenes están traumatizados por la situación creada por la covid; se quejan de la falta de actividad lúdica y creen que han perdido un año de su vida. No me puedo creer que tengamos una juventud tan mezquina y egoísta; y que sientan esas “emociones”. Vamos a aceptar que efectivamente hayan “perdido” un año de su vida, pero no puede negar que a la inmensa mayoría le quedan por lo menos otros 60-70 por delante. Compárenlo con las más de 100.000 víctimas mortales de la pandemia o con los millones de españoles a los que por su edad en el mejor de los casos les quedan por delante 5 o 10 años. Esos sí que tenían que estar traumatizados, lo mismo que los millones que se han quedado sin trabajo.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=yHPJKlqCCRE

—————
OIDO
—————
COPE Galicia haría bien en revisar sus medios técnicos para las conexiones y las desconexiones que ahora se han automáticamente. Ayer viernes, a las once, dejaron a medias la conexión con la emisora de Santiago y a medias la conexión con la emisora de Lugo. Estaban dando las noticias de Galicia y se interrumpieron. Lo mismo pasó después con las de Lugo. Echadle un vistazo a eso. Queda muy feo. Y no es la primera vez que pasa.
——————-
LEIDO
——————-
LUIS Landero es uno de los grandes de nuestras letras actuales. En El País Semanal ha dicho:
• “La vida es monotonía con algunos relumbrones. Un pasar donde te haces viejo, mueres y llega el olvido”
• “Mi mayor éxito es haber llegado a estimarme como escritor. Superar aquello de que no valía para nada, como decía mi padre”
• “Los escritores deberíamos pagar para ver “Firsr Dates”. Es un regalo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• JORGE JAVIER VAZQUEZ: La serie documental sobre Rocío Carrasco no es una retahíla de chismes sobre la hija de la Jurado. Es un relato de vida que nos empuja a cuestionarnos por qué somos tan poco solidarios con lo que les sucede a demasiadas mujeres en el mundo.
• RAÚL: ¿Y cómo describirías lo que es sálvame?
• ROSA GONZÁLEZ: Pues ahora tomar consciencia de lo que hacéis a veces en TV. Ejemplo María José Campanario, Olvido Hormigos, Jesulin, etc.
• KARMO: A la vez que a la actual mujer de Antonio David (que debe estar pasándolo fatal) se le hace firmar el contrato de Supervivientes sin conocer la existencia de este documental. Me parece jugar muy sucio con la gente y más con temas tan delicados.
• ÁNGIEL: Unas mujeres sufren y otras no, y la hija de Olga y Antonio que es chiquita y va al colegio, no sufre? Es menor y mujer, esa no se protege.
• J.A.R.S.: Y te piensas que de la manera que lo estáis haciendo ayudáis de verdad? No al maltrato de ninguna manera.
• IRENE MONTERO: Se confirma el sexto asesinato machista del año en Manresa. Mi cariño a su familia y mi más firme condena. La violencia contra las mujeres es una profunda grieta en nuestra democracia y debemos desplegar todas las herramientas desde las instituciones para acabar con ella.
• NICOLÁS-IVAN: Y de los abusos en Baleares?
• MC: Que pesada eres Irene! Que la violencia machista no existe! Lo que existe es la violencia a la pareja! Independientemente del sexo/género! Desafortunadamente en España se entiende la relación de pareja de manera muy tóxica, tanto por parte de hombres como mujeres!
• CAESAR: Asesinato feminista… que no se te olvide: “Una mujer de 34 años se entrega tras matar a su novia de 18”.
• BRUJA PIRUJA: Habéis tenido una oportunidad de oro para cambiar las cosas, para mejorar lo que decíais que había que mejorar. 2 años después lo único q ha cambiado ha sido tu patrimonio. Gracias.
• EXPRESSO: Una mujer asesinada por otra mujer Una chica que la pega otra chica en Madrid Una mujer policía apaleada por un africano Todo esto en las últimas 48 horas y ¡ni PIO! Sectarismo ¡No, gracias!
• EL RICHAL: Qué algún comunista me explique por qué el muro de Berlín se quería saltar de este a oeste y por qué se disparaba a los que intentaban.
• PACO PACO: Es que había díscolos que no querían disfrutar del “paraíso” socialcomunista y preferían vivir en el infierno capitalista. Sadomasoquismo de la plebe.
• ESTHER ZAPLANA: Dispararan para que los excursionistas que saltaban el muro no desvelaran a los de la RFA que en el lado oriental vivían en un paraíso y evitar así el consiguiente efecto llamada.
• GNSHT: yo no soy comunista pero he oído que se les disparaban por su bien.
• BARBARELLAH: ¿Sabíais que las mujeres maltratadas por su compañera sentimental no disfrutan de los mismos derechos que aquellas que son maltrechas por su compañero? Las lesbianas son tratadas como mujeres de segunda, mientras que algunos políticos se llenan la boca con la palabra “igualdad”.
• MAX PALLA: Ni los hombres que son maltratados por su compañera sentimental. Derecho de autor: no que se castiga según delito, sino según quién lo comete
• JOSÉ: También hay huérfanos de 1.ª y de 2.ª, no son tratados igual los huérfanos de padre cuando la asesina es su madre, que los de madre cuando el asesino es su padre. Esto por desgracia es así. Y así todo!
• BEGOÑA MARTÍN: Mucho LGTBI, pero mujeres de tercera.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
COMO al escribir sobre el toro “Teixo” y mi primer viaje a Madrid, salió la Feria Internacional del Campo, tengo que reiterar que nunca ha visto una manifestación comercial como aquella que tenía como fondo la agricultura y la ganadería, pero que iba mucho más allá, porque también había mucho de artesanía, de cultura, de folklore y de gastronomía y que por ejemplo al contrario de lo que sucede con FITUR, que es una feria más para profesionales, la Internacional del Campo era una especial de parque de atracciones que recibía cada jornada miles de personas que sabían que durante muchas horas tenían garantizado el entretenimiento. La primera edición tuvo lugar exactamente en la mitad del siglo pasado, en 1950 y la última que fue la décima en 1975. Solían acudir todas las provincias españolas, muchos países hispanoamericanos y también algunos europeos y de la órbita comunista. La Feria tenía una sede estable, una especie de mini ciudad en la que los edificios de las calles y avenidas eran propiedad de las provincias representadas y había zonas comunes como dos grandes espacios uno cerrado (creo que se llamaba el Palacio de Cristal) y otro abierto, donde no solo se celebraban actividades propias de la feria sino también espectáculos de masas. Siempre que fui a Madrid coincidiendo con la Feria nunca dejé de visitarla y hasta tuve la oportunidad en una de las últimas ediciones, creo que la de 1972, de pasarme allí varias semanas trabajando en un programa especial de la COPE.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• QUIZA: En el caso de Trapero Pardo, quizá el problema sea que los encargados de asignar el Día das Letras Galegas, tengan en cuenta, además de los méritos culturales, el perfil político del homenajeado. Si no eres de determinada cuerda, puedes esperar sentado para no cansarte. Quizá.
RESPUESTA.- Me parece que ha puesto usted el dedo en la llaga, que lo que dice tiene mucho sentido. Y si no es por eso, lo parece. Hubo un año en que el galardonado en toda su vida solo había escrito una obra. Y no era precisamente “El Quijote”

• EL OCTOPUS LARPEIRO: Ve, don Rigo, “jodío lambón” ya me gusta más, pero lo de “pulpo goloso” lo llevo muy mal, lo sufro en silencio como si de una hemorroide lingüística se tratara. Con lo universal que es la palabra “octopus” que lo mismo la utilizaron los que construyeron nuestra muralla que la usan hoy los angloparlantes. En cambio “pulpo” me suena a persona rijosa, toqueteadora. O animal de compañía. O púdica goma de sujeción. No hay color, don Rigo, no hay color.
Con “goloso” la cosa todavía es peor. Palabra monovocal y machista, muy machista. En cambio, “larpeiro” es plurivocal, eufónica y sinfónica, a la par que cómica.
Comprende ahora mi dolor, querido don Rigo. En fin, aprovecho para saludarlo y reiterarle la admiración que siente por usted este humilde molusco marino cefalópodo y octópodo, además de larpeiro. Muy larpeiro.
RESPUESTA.- Estoy con El Octopus en que “pulpo goloso” suena mal. Además él de goloso no tiene mucho. Él escribe de mariscos, de carnes, de pescados, de vinos… Pero de postres y dulces no. O sea, que “pulpo goloso” está fuera de lugar.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Pasapalabra”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.3%)
Telecinco: ‘Supervivientes’ (26.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (19.7%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (16.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas estaban escuchando el concurso 4.796.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,7%
• EL ESPAÑOL: Sanidad acepta el plan de Ayuso para que las empresas vacunen a sus trabajadores.
• OKDIARIO: Madrid puede vacunar a 500.000 personas a la semana pero el Gobierno sólo le enviará 157.000 para la próxima. Sánchez entrega oficialmente al PNV las cárceles vascas y hasta los paradores de turismo
• VOZPOPULI: Torrespaña estalla contra los intentos de Pablo Iglesias de influir en los telediarios
• EL CONFIDENCIAL: La presión fiscal sobre las familias crece a máximos y cae con fuerza la de las empresas. Algo está cambiando en las dos últimas décadas en asuntos fiscales. La imposición sobre las familias crece, mientras que, por el contrario, la tributación de las empresas cae con fuerza
• MONCLOA: Pedro Sánchez se marca “otro” copy-paste y copia parte del plan de recuperación para el Covid. El presidente ha presentado un plan de recuperación extenso y poco concreto.
• ES DIARIO: El PSOE falsea otro informe de la Johns Hopkins para disimular las muertes
• REPÚBLICA: El Gobierno rechaza que las empresas compren y administren vacunas como propone Ayuso. 200.000 sanitarios exigen a los que políticos que no entorpezcan la vacunación
• PERIODISTA DIGITAL: Pablo Iglesias: «Echenique, te ataría todavía más de lo que estás para que no siguieras tuiteando»
• LIBRE MERCADO: Madrid y Cataluña, cara y cruz en competitividad fiscal: diez datos demoledores. Solo Madrid y País Vasco se sitúan por debajo del promedio europeo. El “infierno fiscal catalán”, cada vez más acentuado.
• LIBERTAD DIGITAL: Federico Jiménez Losantos sobre el ataque de Carlota Corredera: “Negacionista es fascista, pero políticamente correcto”. La crónica rosa volvió a tratar el polémico documental de Rocío Carrasco.
• LA ÚLTIMA HORA: La campaña de El Mundo contra el testimonio de Rocío Carrasco ignora la explosión de solicitudes de ayuda para casos de violencia machista.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
CIELO despejado en el paseo con Manola, como estuvo el día, pero fresco como el día. La puesta de sol, de lo mejor de la jornada.
————————

FRASES
———————-
“Tened el valor de equivocaros” (Georg Wihelm Friedrich Hegel)

“Cuan mezquina inocencia la del que se contenta con ser bueno según la ley” (Lucio Anneo Séneca)
———————
MÚSICA
———————
EL que tuvo, retuvo. Esto es de hace semanas. Jane Birkin “Les jeux interdits” http://www.youtube.com/watch?v=MSt2FnA1p0s
AQUI la tienen cuando hace más de medio siglo escandalizó con su marido Serge Gainsbourg escandalizó a medio mundo Je T’aime,…Moi Non Plus

http://www.youtube.com/watch?v=k3Fa4lOQfbA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
A la hora del frío, hoy tendremos frío de invierno. Cuando luzca el sol, que lucirá durante el día porque se avisa de cielos despejados, tendremos temperaturas agradables. Las extremas previstas para hoy sábado son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 0 grados.

TRAPERO PARDO Y LAS LETRAS GALLEGAS

Viernes, 16 de Abril, 2021

UNA referencia de EL PROGRESO en abril de 1951 habla del estreno en el Gran Teatro del juguete cómico “El pecado de doña Casilda”, cuyo autor era el escritor y periodista José Trapero Pardo. Él mismo es el autor del libreto de “Non chores Sabeliña”, zarzuela gallega que a principios de los años 40 compuso el músico lucense Gustavo Freire. Otra de su aportación importante a las letras gallegas han sido sus cientos de programas diarios en Radio Lugo bajo el título “Cousas da Nosa Terra”, como ha dicho Pepe Cora “toda una enciclopedia del habla y el pensamiento popular”, sin olvidar su etapa de “padre” de Peludez.
Hago mención a estos trabajos de Trapero, porque resulta paradójico, que con sus méritos venga siendo ignorado por los responsables de “conceder” los “Días das Letras Galegas”, en cuya relación de nominados los hay con menos producción literaria e importancia dentro de la literatura gallega.
P.
————————————————–
HOSTELERÍA: UN RAYO DE LUZ
—————————————————
A partir de hoy, en Galicia, un sector de la hostelería, los restaurantes, encontrara más facilidades para recibir clientes y facturar más. Podrán trabajar hasta las 11 de la noche. También el toque de queda se prolonga hasta las 11. Debería ser hasta las 11,30 para poder sintonizar el final de la cena con el toque de queda. Si uno puede estar en el restaurante hasta las 11, debería dársele un margen para respetar el toque de queda. Pero algo es algo. Por lo que se refiere a los bares y similares las limitaciones son mayores y siguen pasándolo mal, especialmente los que no tienen terraza o si la tienen es muy pequeña.
———————-
ENCUESTA
———————-
ME llaman del banco para hacer una encuesta como cliente. La hace una máquina lo cual me desagrada mucho. Hablar con las máquinas no me gusta. Y en la encuesta hay preguntas complicadas para responder bien a una máquina. Pongo como ejemplo la de la calidad del servicio recibido:
Mi experiencia reciente: Retiro dinero, la señorita de la ventanilla es amable, a la entrada hay otra dama que me da instrucciones, el dinero que me dieron es bueno, no hay billetes falsos. Resumen: me han tratado bien. La cruz: he tenido que esperar mucho, había solo dos cajas abiertas para un montón de personas que querían utilizarlas. En ese aspecto muy mal. Si digo que el servicio es malo, no se corresponde con la realidad, pero no me dan una buena oportunidad para explicar la parte negativa.

———————————————-
II GUERRA MUNDIAL Y MODA
———————————————-
LA Segunda Cadena de TVE y algunos canales de pago ofrecen con frecuencias reportajes magníficos de la II Guerra, especialmente con imágenes de la Alemania Nazi y de naciones europeas como Francia, Inglaterra, Italia, Polonia… Días atrás he visto un reportaje cuyo protagonista era un militar alemán que, dotado de una máquina de cine profesional, aunque él no lo era, había filmado cientos de escenas de la vida familiar de algunos soldados, también de lo que pasaba en la retaguardia y algunas del frente, pero no de actividades bélicas. En las imágenes de la vida diaria, aparecen no pocas en las que se ve lo que estaba de moda entonces tanto en la ropa femenina como en la masculina y en este último caso me sorprende: ¿Saben esas chaquetas de caballero de colores un poco diferentes con cuadros tenues que son ahora la última moda? Pues en la Alemania de finales de los 30 y principios de los 40 eran lo más de lo más. Han pasado 80 años y se vuelven a llevar exactamente iguales.
————————————————
DESCORTESÍAS LINGÜÍSTICAS
————————————————
ESCRIBE “Tolodapinza”
“En cuanto a las descortesías lingüísticas en el ámbito del comercio, sé de un caso (en zona catalanoparlante y en estos tiempos de crispación) en el que en un establecimiento el dependiente se encastilló en hablarle en catalán a un cliente que ─al parecer─ sólo manejaba el castellano. El cliente acabó mosqueándose y se fue sin hacer compra. El muchacho hizo uso de su sagrado derecho a la libertad de expresión y el cliente hizo uso de su sagrado derecho a la libertad de decisión. Todos felices.
Pero cuando el propietario del negocio se enteró de esta situación, la bronca que le echó al empleado resultó homérica. La frase cumbre fue algo así: «Aquí estamos para vender, no para predicar, y por tu culpa se ha perdido una venta. Al cliente le hablas en la lengua que a él mejor le venga, como si es en griego clásico».
NOTA DE PACO RIVERA.- En esto de hablar a la gente en una lengua a distinta de la suya pudiendo entenderse en la misma, recuerdo una anécdota que ya he contado más de una vez, pero que viene muy bien en este caso. Con ocasión de una visita que Ernest Lluch hizo a la costa lucense, una dirigente de UGT Lugo, se dirigió a él en gallego. Él, sin inmutarse, le respondió en catalán.
————————————————————
SCEPTICUS DE PALABRAS Y PALABROS
————————————————————
Los médicos hoy no son ya brujos enfebrecidos con sustancias que ellos solos conocen, ni chamanes que invocan a los espíritus antes de proceder a sus prácticas curativas. Sin embargo en su argot se introduce a veces algún latinajo como la ‘restitutio ad integrum’ o el ‘rigor mortis.
También expresiones que lo dicen todo, como ‘codo de tenista’, que incluso se aplica a alguien que no ha agarrado nunca una raqueta pero su oficio le produce una sobrecarga de los tendones del codo por movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo. Ahí los fontaneros, mecánicos, carniceros, pintores o carpinteros. Más entendible que si se le dice al doliente que padece una epicondilitis lateral.
Más duro si a una familia se le dice que su bebé padece el síndrome del maullido del gato, un grupo de síntomas que resultan de la falta de una parte del cromosoma número 5. El llanto de tono agudo del bebé que suena como si fuera un gato.
Envié una vez a alguien a la consulta del neurólogo por dificultad a mantenerse de pie o caminar por la inclinación del tronco que sufría y que podía llevarle a la caída. Me vino con un informe (?) que decía que el padecimiento era el síndrome de la torre de Pisa. Pensé que para ese viaje no habría necesitado alforjas. Lo cierto fue que tomaba una medicación que le afectaba y al suprimirla fue abandonado por la famosa torre.
Pues ahora los exquisitos del papel de fumar se rebotan con la expresión ‘inmunidad de rebaño’, que llevo cincuenta años oyéndola a especialistas de medicina preventiva o de salud pública. Será que alguno no está seguro si porta o no cornamenta y lo del rebaño le da dentera.
Ay, Señor, Señor.

-x-x-x-

Sin salirme mucho del galenamen me resulta curiosa la noticia de que la imagen de la señora Mónica García bailando el “machista” perreo sin mascarilla se ha hecho viral. Córcholis. O cáspita, si lo prefieren. La doña, médico anestesióloga, que va para cincuentona ocupa titulares porque es la candidata del partido errejonista(*), elecciones del 4M. Se ha hecho célebre por sus ganas de llamar la atención en el programa “Buenismo bien”, de la cadena Ser, ya sabemos que ahora los estudios de radio tienen sus cámaras y publican sus vídeos.
Debo ser muy antiguo. Las letras de muchas canciones sobre todo latinas, con perdón, me parecen de un machismo aterrador. Cosifican de mala manera a la mujer. Muchas féminas además disfrutan con ese juego moviendo de manera indecorosa _¿sigue existiendo el término decoro en nuestros días?_ su cuerpo. ¿La señora García, doña Mónica, no pertenece a uno de esos partidos que hacen gala, a veces atronadora, de un feminismo rampante? Sabido es que no se puede soplar y sorber a un tiempo.
Lo de sin mascarilla ya es casi accidental. Aunque es posible que algún munipa se me dirija en pleno campo lugués de las afueras para llamarme la atención cuando la llevo debajo de la tocha.
*.- Los partidos políticos hoy en día han caído en el vituperable vicio del fulanismo. Tenemos un partido sanchista, que desde luego solo es partido, porque ni socialista, ni obrero y lo de español queda muy mucho en la duda. El pablista, vaya tenemos dos pablos para disputárselo, pero se entiende que gane la partida aquel en el que manda un señor al que algunos llaman ‘rata moñuda’. Yo no, por favor, que uno se educó en un colegio casi de pago. El riverista viró a arrimadista y bien se entiende pues aquella señora, ay, Inés, que alguna vez me hizo suspirar, parece que busca arrimarse a quien le dé cuartelillo.
—————————————–
MI DIA A DIA
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————-

Reposado ya en la siesta,
descansada la cabeza,
mi señora está dispuesta
a tomarse una cerveza.
No me gusta “San Miguel”
ni la “Estrella de Galicia”.
Yo siempre le sido fiel
a “Cruz Campo”. ¡Qué delicia¡.
Tres o cuatro cañas tomo,
acompañadas -lo digo-
de chorizín o de lomo.
Siempre se junta un amigo.
Una charla intrascendente…
El tiempo… la vacuna esa..
cómo protesta la gente..
(Los codos sobre la mesa
y el hidrogel al alcance).
Pendiente el dueño del Bar.
¿Superaremos el trance?.
Otra caña y a cenar
(Continuará)

————————————
CENTRO Y REMATE
————————————

• CENTRA el PSOE que acusa al PP: “¿Mentira o Libertad? Mienten en el listado de la candidatura. Mienten en los datos de la pandemia. Aun sabiendo que la verdad siempre sale, ellos siguen mintiendo”.
• REMATA el tuitero Pastrana: “Mienten, y eso lo dice el PSOE. Están a un paso de acusar al PP de rescatar a gerifaltes de dictaduras a través de aerolíneas ruinosas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
LAS pedradas de Vallecas son el símbolo del rechazo a la democracia como mecanismo de resolución de conflictos”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ALGUNOS medios lo ocultan o lo dan de pasada, pero 2.500 jueces españoles, de todas las asociaciones salvo los llamados “jueces para la democracia” que a saber que democracia defienden, han recurrido a Europa para defenderse de su propio gobierno.
Escribía Jorge Bustos sobre esto: “Habrá noticias más urgentes o vistosas. No la hay más grave”.
Y claro que no.
————–
VISTO
————–
IMPRESIONANTES artistas callejeros:

http://www.youtube.com/watch?v=8G-3f4DA-j0

—————
OIDO
—————
EN la radio destacan que de nada sirve multar al os infractores de las normas dictadas para luchar contra la pandemia si después no se cobran. Se dan cifras diversas, pero todas ellas coinciden en que solo ha sido de verdad castigados son una minoría. El ejemplo más barajado: sobre 1.500.000 multas solo se han hecho efectivas un 10%
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC: “El Gobierno lleva al extremo las “puertas giratorias”: un filósofo lidera una empresa pública de uranio y un historiador ocupa la presidencia de RENFE. Un agrónomo, una enfermera y un abogado dirigen Navantia y sus filiales. Fragatas y submarinos en manos de ingenieros de caminos y montes.

——————————
EN TWITTER
——————————
• KIKOLO: Ya estoy cansado de tanto odio entre la izquierda y la derecha. Deberíamos dejarnos de idioteces y concentrar nuestro esfuerzo en odiar a la gente que va en patinete.
• CHAPLIN: Dicen que una mujer gana menos que un hombre, pero un farmacéutico gana unos 25000€ al año y una farmacéutica gana millones.
• GHISKON: Astra Zeneca. ¿Quién no se puede fiar de una vacuna con nombre de caballero del zodiaco?
• PASTRANA: Si de no sé cuántas decenas de miles de millones que dice Sánchez que tiene para regalar una de las prioridades es la perspectiva de género, las de las pelucas moradas deben de estar ya mirando el catálogo de Lamborghini.
• HORTALOVIC: Como si Sánchez presenta el manual de maquillaje de la Señorita Pepis, de momento, la pasta está parada en el Constitucional alemán preguntando qué es eso de subvencionar chiringuitos en casa ajena
• LOUELLA PARSONS: La opinión pública no habla de otra cosa. Era una de las grandes necesidades de la sociedad: “El Ministerio de Ciencia gasta 45.980 euros en investigar el “impacto sexista” de los piropos”
• KIM JONG-UN: En Corea del Norte ya hacíamos el Ramadán antes de que los moros lo pusieran de moda.
• LOA SEXTA NOTICIAS: El riesgo de sufrir un trombo es 250 veces mayor al coger un vuelo que al vacunarse de AstraZeneca
• YOU CAN CALL ME CARMEN: Con esto de la vacuna los medios ahora parecen 1000 maneras de morirse.
• REPOLLO TOVARICH: Aprended a andar por los tejaos, que he aprobado el carné.
• EL PAÍS: Julio César pisó dos veces el suelo de Hispania. En la última, se quedó a solo 70 kilómetros de Madrid
• TOPPERTORPE: ¿Y a cuántos de Nueva York?
• PETETE POTEMKIN: Julio César se quedó a solo 70 kilómetros de una ciudad inexistente en ese momento. Prodigioso.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Posibilidad de efectos adversos: 1/1000000 trombo con AstraZeneca 1/100000 trombo con la píldora 1/10000 pancreatitis con ibuprofeno 1/1000 bajada de tensión con paracetamol 1/10 Autónomos pierdan su trabajo con el Gobierno del PSOE 1/1 De que Pedro Sánchez te mienta.
• JAVIER PRIETO: La última es exacta…
• JUAN A. HERNÁNDEZ: Sip, es capaz de mentirte mientras está mintiendo porque la primera mentira ya se la cree.
• EL MUNDO: Más Madrid sufre un ataque informático que culmina con el robo de 8.000 euros que fueron a parar a una cuenta bancaria perteneciente a Podemos.
• J.J. PALACIO: Es un préstamo entre hermanos! No OS preocupéis…
• D.E.P.: O sea se roban a ellos mismos… ¿de quién es la culpa?
• VOZ POPULI: Iglesias plantea recaudar 3.350 millones subiendo los impuestos a grandes fortunas.
• LUIS DEL PINO: Cuando mi hijo tenía 8 años, se puso a “planificar” un viaje espacial. Y en un cierto momento levanta la cabeza y me pregunta: – La nave llevará… ¡2.000 kilos de comida! Es suficiente, ¿verdad, papá? – Sí, hijo. “Vamos a recaudar…3.350 millones”. Es mucho, ¿verdad? – Sí, hijo
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER hablé del toro “Teixo” y de la cantidad de años que dio fama a Lugo en el mundo de la ganadería y de las exhibiciones y concursos de ganado y de forma especial en la Feria Internacional del Campo que tenía lugar en Madrid cada tres años. Tengo de ella unos recuerdos imborrables, porque se dieron una serie de circunstancias que lo justifican. Por ejemplo la primera vez que fui a Madrid, en el verano de 1956, fue coincidiendo con una feria. Hasta entonces yo creo que no me había movido nunca de Galicia. Me sacaban de nuestras cuatro provincias, de sus principales ciudades y de algunas villas pequeñas a la que siempre me llevaba el futbol y ya era otro mundo. Eso fue lo que me pareció Madrid. Inolvidables las imágenes de aquella Gran Vía por la que pasaban más coches en media hora que por Lugo en todo el día. Llena de terrazas y de cafeterías que me impresionaban (Fuentesila, Fuima, California, Manila, Zahara…) y con los neones de los cabarets como Pasapoga. Otro shock: los grandes almacenes (Galerías Preciados con sus escaleras mecánicas o Sepu en el que había a la venta artículos que yo ni sabía que existiesen)
Me llevó mi padre a Madrid por vez primera, porque él tenía que asistir a la Feria por motivos de trabajo y aquello me pareció lo más de lo más; algo de otro mundo. Me enganchó de tal manera Madrid que para mí puede que sea la gran ciudad más atractiva y divertida del mundo y en la que además uno se siente como si fuera de allí. Eso ya lo percibí entonces, cuando todavía era un adolescente.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Mi gratitud por las aclaraciones del Sr. Rivera y del Sr. Scepticus.
Veo pues que, lamentablemente, viene a confirmarse que Don Gabilondo habla de que él va a decidir algo que sus jefes ya se encargarán de que no ocurra.
En fin…
RESPUESTA.- Hacen la ley y la trampa. Y el que manda es “cara de piedra”.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Pasapalabra”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Culebrón Rociíto (Previo).- 2,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (25.3%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’: (6.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.382.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,2%
• EL ESPAÑOL: Ana Botín (Santander): “Nuestro futuro depende que seamos capaces de Salvar a las Pymes”
• OKDIARIO: Pablo Iglesias apoya a los terroristas callejeros de Vallecas y acusa a la Policía de apedrearles. El historial de los ‘antifascistas’ de Vallecas a los que apoya Iglesias: hurtos y agresiones sexuales
• VOZPOPULI: Cuba elige a Plus Ultra para hacer una ‘misión médica’ con su único avión. La reciente elección de la aerolínea para trasladar médicos a Gabón es una muestra de la relación existente entre la compañía y el gobierno caribeño, uno de los principales aliados de Maduro

• EL CONFIDENCIAL: Plan de recuperación covid. El agujero técnico del plan estrella de Sánchez desconcierta a CCAA y empresas. A pesar de su extensión y de la solemnidad con que fue presentado, el documento del Gobierno para trazar la recuperación pospandemia es un ‘refrito’ de planes ya redactados por el Ejecutivo, incluidos algunos pasajes copiados literalmente.
• MONCLOA: Ángel Gabilondo se revuelve contra la cúpula del PSOE por teledirigir su campaña.
• ES DIARIO: El PSOE deja solo a Marlaska para no ver el chorreo: “Tonto útil, cobarde, cadáver político”.
• REPÚBLICA: Sánchez espera engañar con ambigüedad a patronal, sindicatos, UP y a ‘los hombres de negro’ de la UE.
• PERIODISTA DIGITAL: La SER planea despedir a Carreño y a todo el equipo de ‘Carrusel’ y fichar a un mítico periodista.

• LIBRE MERCADO: Los datos que desmontan el alarmismo del PSOE sobre la ‘cuarta ola’ del coronavirus en Madrid. El promedio de positivos es un 62% menor que en la tercera ola. Además, la mortalidad está un 8% por debajo de lo esperado.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos cuestiona al juez por ordenar investigar a la niñera de Montero y las costas cobradas por Iglesias. En un escrito, al que ha tenido acceso LD, Podemos acusa también a Vox, que ejerce la acusación popular, de esconder “intereses espurios políticos”.
• LA ÚLTIMA HORA: Victoria parlamentaria para los piquetes, para el derecho a huelga y para la clase trabajadora.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
SI no hubiese sido por el viendo el jueves hubiésemos tenido un tiempo agradable. Por la noche, durante el paseo con Manola, algo parecido.
————————

FRASES
———————-
“Hay hombres que parecen tener solo una idea y es una lástima que sea equivocada” (Charles Dickens)

“El hombre es el ser supremo para el hombre” (Karl Marx)
———————
MÚSICA
———————
ESTA última madrugada, eran las 5,30 más o menos, escuché por vez primera a Travis Birds. Española, 19 años y con hechuras de figura. Acaba de sacer un larga duración titula “La costa de los mosquitos” Este es el vídeo oficial de su tema “Coyotes”

http://www.youtube.com/watch?v=vzdebCx4Kzg

ANTÓN nos envía otro descubrimiento personal: “Respira” con Natalia Doco, argentina residente en Francia.

http://www.youtube.com/watch?v=rKeQNaF0bC8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ESTAMOS teniendo una primavera con mínimas de invierno. Viene siendo lo habitual en las últimas semanas y hoy se repetirá la historia. Habrá sol con algunas nubes y la las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 0 grados.

TAXISTAS, OTRAS VÍCTIMAS

Jueves, 15 de Abril, 2021

AYER tomé un taxi. Mientras esperábamos por otro pasajero estuve interesándome por la situación del gremio durante la pandemia. Lo están pasando muy mal y tiene su explicación: por un lado los meses de encierros masivos, luego los cierres perimetrales, también la supresión de la vida nocturna. “La cantidad de clientes, me explica el taxista, que requerían nuestros servicios tras una cena o después de las copas de la noche, especialmente a partir del jueves nos proporcionaban buenos ingresos. De esos ahora no hay ninguno”.
La vacunación masiva les ha dado un respiro en forma de más ingresos: “Los primeros días de esta semana han sido muy buenos porque hubo que lleva al Hula a miles de personas. Trabajamos muy bien y en especial los de los pueblos que tuvieron que hacer muchos viajes de recorridos largos”
P.
———————————————
LAS MASCOTAS PROTEGIDAS
———————————————
ME paso por una clínica veterinaria a comprar para Manola unas pastillas contra las garrapatas. Recuerdo que en la anterior crisis el veterinario que está al frente de la clínica se lamentaba de la cantidad de mascotas que habían sido abandonadas o desatendidas por problemas económicos de sus propietarios. Había gente que aunque quisiese no podía mantener unos desembolsos que estaban por encima de sus posibilidades. Le pregunté si en esta crisis actual, peor que la anterior en principio, la situación se había repetido y me dijo que de momento no, que no había notado nada llamativo. Por lo que parece como las mascotas han cumplido una función importante como compañeras y animadoras de la vida diaria, sus dueños están dispuestos a sacrificarse para tenerlas cerca y bien.
P.
———————————————-
¿POR QUÉ NO SE DICE NADA?
———————————————-
NI del Arde Lucus, para el que faltan dos meses; ni del San Froilán. Falta más para las patronales, pero deberían estarse planteando una serie de alternativas, no tanto para los espectáculos como para el ferial que es clave en el ambiente y en los ingresos. Sobre estos últimos yo me estaría planteando el renunciar a ellos. El cobrar al que no tiene puede desembocar que el que no tiene no venga. Hablaré más de esto.
———————————–
LA MALA EDUCACIÓN
———————————–
SOBRE la cuestión planteada ayer, estas son las opiniones de algunos lectores:
• HARTO DE BORDES: Lo de mala educación no es un problema de funcionarios ni de comerciales, sino de personas. Anda que no me he encontrado bordes en comercios y hostelería. Por desgracia crecen y se multiplican a una velocidad vertiginosa. El fondo de la cuestión es que estamos construyendo una sociedad dividida en compartimentos estancos, profundamente egoísta y repleta de psicópatas.
• CANDELA: Exacto Paco, cara al público hay que mostrarse con la mejor disposición. Los enfados te los llevas en una escapadita al baño, donde es bueno tener un spray Avene agua para rociarte el rostro y te baje el sofocón, si lo hubiera hubiese.
Ayer llamamos a información Covid para intentar saber fecha aproximada de vacunación y nos remitieron a nuestro PAC, donde nos dijeron que va para dos o tres meses. No me lo puedo creer, ahora que estaba yo entusiasmada. Ante tanta controversia confío en que me toque la vacuna ARN mensajero como a don Scepticus. Como me digan que no es esa o la Moderna, no me la pondré, ya que tomo Adiro. Sí, ya sé que hay muy pocos casos y que es más fácil que me toque la lotería -ojalá- a que un trombo me baile por las cañerías, pero con tanto movidón no me comparen algo que te puede dar felicidad, con otra ‘cosa’ que te puede matar.

• LUCENSE 2: Me tocan los pies esos empleados de comercios la mayoría de las veces muy jóvenes que tutean a todo el mundo aunque ese “todo el mundo” pueda ser abuelo suyo, y sin embargo tratan de usted a sus jefes. Y sus jefes deben estar de acuerdo con ese proceder porque no les llaman la atención.
• SOCIA DEL CÍRCULO: Deberían los muchos lucenses poco o mal educados que tenemos que sufrir las personas mayores como yo que ya paso de los 70, copiar de los empleados del Círculo de las Artes a cuya educación y comportamiento con nosotros es muy correcta. Cuesta poco ser así y se agradece mucho.
• CANDELA: Los que estanmos cara al público también somos humanos y podemos tener un momentiño en que estemos ‘pallá’. Pero debe ser algo pasajero, no la norma. Pero todos los días del año todas las horas de la jornada, aceptarán que es imposible. La persona que encabeza este espacio habla de bordedad. Me gustaría que estuviese al menos un año seguido cara al público.
• CHOFER: “Estoy convencido de que cuando se está cara al público tras una ventanilla, lo primero es pensar en el que se asoma a ella. Por eso y por no ser pragmático, cuando la pedigüeña me pidió que bajase la ventanilla del coche para escucharla, me puse en su lugar y le di lo que consideré justo para satisfacer su necesidad puntual.
Quizás si estuviese caminado y fuese abordado no hubiera reaccionado igual. ¡Pero es que además pronunció la doble palabra mágica Lugo-Fonte dos Ranchos!
¿Timo?, yo no le llamaría así. Timo es el que te obliga a pagar religiosamente todos los impuestos, circulación incluido, a un untamiento que no le da la gana de asfaltar el tramo de corredoira que lleva a la mayor parte de los servicios (Educativos, sanitarios, Comerciales, Ocio, etc.) desde hace 40 años.
———————————————
XOCAS SOBRE IMPUESTOS
———————————————
DURANTE los meses de encierro Xocas fue uno de los animadores de la bitácora. Con la vuelta al trabajo y a sus muchas ocupaciones, redujo su presencia a la mínima expresión. Hoy vuelve para hablar de algo muy de actualidad.
Ejem…
Tipos impositivos del Impuesto de Sociedades en 2020 y 2021: cuánto se paga
Para encontrar la cuota íntegra hay que aplicar el tipo de gravamen (porcentaje) que corresponda, según el tipo de entidad, a la Base Imponible. Podemos diferenciar varios tipos impositivos:
Tipo de gravamen general del 25% para:
Cooperativas de crédito, Cajas rurales, Mutuas de seguros generales, Mutualidades de previsión social, Sociedades de garantía recíproca, Sociedades de reafianzamiento de SGR, Entidades parcialmente exentas, Partidos políticos, Comunidades titulares de montes vecinales en mano común.
Tipos de gravamen especiales, destacan:
Microempresas y entidades de reducida dimensión: actualmente también cotizan al porcentaje del 25%.
Entidades de nueva creación (excepto las que deban tributar a un tipo inferior), que realicen actividades económicas, en el primer período impositivo en que la base imponible resulte positiva y en el siguiente: 15%.
Cooperativas fiscalmente protegidas: 20% (los resultados extra-cooperativos irán al tipo general).
Entidades sin fines lucrativos que apliquen el régimen fiscal previsto en la Ley 49/2002: 10%.
Sociedades y Fondos de Inversión y Fondos de activos bancarios: 1%.
En Madrid. Y en Lugo también

————————————————-
POR LA BOCA MUERE EL PEZ
Por LUIS LORASQUE
————————————————-

Ayer, en tu comentario sobre los campeonatos de ajedrez que se celebraban en el Círculo de las Artes mencionaste el nombre de NICOLÁS y con él rememoré tiempos muy pasados.
Yo jugaba (más bien movía las piezas con rapidez) a este maravilloso juego y, junto con otros compañeros, siempre nos apuntábamos a los torneos que se celebraban en esta Sociedad. En uno de ellos yo, con apenas 17 años, jugué la primera partida y en unos minutos la gané rotundamente (siempre pasa que en el país de los ciegos el tuerto es el amo), lo que me hizo pensar que era realmente un extraordinario jugador y además, con una fuerza mental insólita en un joven.
Me indicaron que mi siguiente contrincante era un señor mayor llamado NICOLÁS que en aquellos momentos jugaba su partida programada. Le miré y vi a un hombre con gafas, cara redonda, más grueso que delgado, muy serio pero al mismo tiempo con una sonrisa patriarcal y que debía rondar los 50 o 60 años (una edad en la que, por aquel entonces, uno ya era “viejo” de atar).
-Bueno –les dije a mis amigos- ya podéis ponerme en la siguiente ronda porque ese señor no me dura media hora…. Es un jubilado que viene a pasar aquí las horas muertas…
Al día siguiente, alrededor de las 5 de la tarde comenzó la partida de ajedrez con aquel señor. Me saludó amablemente, comenzó moviendo sus piezas y en un abrir y cerrar de ojos me dio el “mate” más rápido que he sufrido en mi vida. Me tendió la mano y sólo dijo:
-Muchacho, el ajedrez es un divertimento, pero algo muy serio si quieres dedicarte aunque sea esporádicamente a practicarlo.
Fue una lección para mi vida posterior: respeta y te respetarán. NICOLÁS, don NICOLÁS, un caballero, en el sentido más amplio de la palabra.
—————————————————————–
SCEPTICUS, DE GALLEGO, SALUD Y REPÚBLICA
—————————————————————–
Curiosos, originales y chispeantes esos ‘pensamientos del día’ que nos aporta la hemeroteca con firma del señor Acebo, don Cecilio. Que por cierto me trae al recuerdo que en uno de los sitios en que he vivido en Galicia, hasta tres por ahora, entré en una floristería que tenía una hermosa planta de acebo en la puerta. Entré, pregunté por el precio del acebo y la señora me aclaró cuánto costaba el ‘acivro’. Una vez más me hablaban en galego a pesar de que tanto mi acento como mi interlocución eran de lo más español, variante habla andaluza no del todo ceporra. Le pregunté por qué no me hablaba en mi idioma y su respuesta fue, ‘Así aprende el galego’. Lógicamente repregunté, ‘¿Y a usted quién le ha dicho que yo quiera aprender gallego?’ Con lo cual di media vuelta y ella no me pudo vender su acivro.
Y aclaro de paso al querido don Pulpo Goloso que cada día leo en galego y veo, y oigo, claro, un rato de tele en galego, pero reivindico mi derecho a usar _y a que usen conmigo al hablarme_ el idioma de 600 millones de hispanohablantes pues tanto la CE 78 como el Estatuto de Galicia me reconocen ese derecho. A más a más, mi dureza de oído y el barbijo de mis interlocutores ya me hace difícil entender lo que me dicen en cualquiera de los dos idiomas. ¿Es mucho pedir, sobre todo en estamentos públicos, que respeten mi opción? Porque en el ámbito privado si no me atienden como deseo lo tengo claro: media vuelta y ‘a juí’ que dicen por mi tierra.
Jo, qué forma de tomar la corredoira más enrevesada. Qué de digresiones.
Vuelvo al sr. Acebo, don Cecilio tal día como hoy del 61. El hombre hacía, eran otros tiempos, una apología del fumeque. Eran los tiempos del vaquero de Marlboro y en las pinículas, también llamadas flines, el Bogart, el Sinatra o el Newman _disfruté una vez más hace un par de noches con ‘El golpe’_ tiraban de cigarrito como si el mundo fuera a acabarse en dos días. Luego surgieron los seguros (privados) USA que ponían como condición a sus sufridos paganinis que dejaran el tabaco si querían ser tratados de sus dolencias. Con un par. Volviendo a casa, hoy tocaba ir al centro, en la puerta de un bareto estaba un paisano con un enorme balón de ejercicio, o eso me pareció, bajo la chamarra fumando con una de esas caladas que llegan al dedo gordo del pie. Si le da el ‘inflauto’ y palma, angelitos al cielo, pero si lo supera será un costo importante: stents, UCI, postoperatorio, prejubilación por incapacidad a cobrar todos los meses y demás gabelas. A cargo del contribuyente que no fuma, que cuida su peso y procura una vida sana. ¿Es justo? A mi juicio el que quiera matarse que lo haga, pero un paquete de cigarritos debía valer al menos lo que un par de menús de bar de carretera, con un noventa y cinco por ciento al menos de impuestos. Claro que parte de esos impuestos irán también a los chiringos feministoides, a los miles y miles de enchufatis innecesarios pero sobrecogedores, que pillan el sobre en sus catorce pagas. Ay, Señor, Señor.
Coda res-publicana.-
Es 14 de abril. Durante bastantes años jóvenes un servidor lució tal día un pin con la tricolor. Luego he leído _todo está en los libros_ y aunque sigo pensando que la monarquía, hereditaria, machista y tantas veces abusadora no es mi preferencia, sin embargo viendo quienes se sientan ante el tapete casinario de la política hoy prefiero la inclinación de cabeza ante don Felipe VI. Claro que preferiría que hubiera una república y se presentara como independiente a su presidencia. Lo votaría.
——————————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————————–
• 15 de abril de 1941:
Tal día como hoy, era multado el Hotel “Méndez Núñez” con 350 Pesetas; el Hotel “Galicia” con 250 y con 200, el Hotel “Peninsular” por incumplimiento de una Real Orden que hablaba de la reincorporación de combatientes al trabajo.
También, en esta misma fecha, en el campo de Fútbol de la Explanada de la Estación y correspondiente al Campeonato Juvenil de Fútbol se enfrentaban el Atlético Azul y el Águila Negra.
El pensamiento del día: “En China, los chinos, ¿jugaran “a los chinos”?. (Cecilio Acebo).
• 15 de abril de 1951:
“Cien minutos de emoción. Cien minutos de intriga -leemos en EL PROGRESO- y cien minutos de acción en el filme interpretado por Humphrey Bogart -el feo del cine que más admiradores tuvo- y Edward G. Robinson en “Cayo Largo”. Una película que, seguramente, muchos recordarán.
En esta misma fecha, un devoto de las ánimas escribía a EL PROGRESO pidiendo que se levantase en la Avenida Central del Cementerio una cruz que podría recibir el nombre de “Cruz de los Olvidados”, si es que no se encontraba otro nombre mejor. En otros cementerios de otras capitales ya existía.
El pensamiento del día: “Panadaría Daría” (Cecilio Acebo)
• 15 de abril de 1961:
Tal día como hoy Antonio Saavedra y José Basante se presentaban en EL PROGRESO con una trucha de más de 10 kilos. La trucha había sido pescada en Pacios, cerca de Castro de Rey con una vulgar caña de bambú, un anzuelo de tres picos y “miñoca”.
Antonio y José decían que en aquellos parajes había truchas aún mayores, pero que ya caerían.
Galicía, por lo que decía EL PROGRESO, tal día como hoy, era un país con muchos huevos. Tantos, que exportaba, al mes, más de un millón de docenas. O sea. 12.000.000 de docenas al año
• 15 de abril de 1971:
Se habían matriculado en Marzo de este año 273 vehículos y habían obtenido licencia 471 nuevos conductores. La carretera con más accidentes era la de Vegadeo, seguida de la Nacional VI de Madrid a la Coruña.
Leemos en EL PROGRESO que el cine España muy pronto se iba a convertir en un edificio de cinco plantas. La obra estaba promovida por la Caja de Ahorros de la Coruña y Lugo y era la primera de una serie de construcciones que la Caja comenzaba.
El pensamiento del día: “El 3 y la E son irreconciliables”. (Cecilio Acebo)
Y, mañana y pasado, no sé por qué, versos.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Ana Rosa Quintana, presentadora de televisión, comentando el video de Podemos: “Apuntan a periodistas con la intención de silenciarnos, un acto insólito en democracia”
• REMATA José Luis, tuitero: “Insólito en democracia pero característico de los regímenes totalitarios Quieren ser Corea del Norte”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Si alguien te dice que eres demasiado viejo para hacer algo, hazlo inmediatamente”.
(Fernando Sánchez Dragó, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
POR novena vez en poco tiempo, “cara de piedra” ha presentado ayer su Plan de Recuperación. Con ese estilo cursi, sobrado de postureo y melifluo que le caracteriza, el bautizado como Pedro Sánchez hablo de eso como si hubiese descubierto la pólvora, la penicilina, el remedio contra el cáncer y mil más que cambiarían el mundo. Peor de unas inversiones para las que todavía no hay dinero, ni de momento se le espera.
¿Se acuerdan de aquellos de vender la piel del oso antes de cazarlo? Pues aquí tienen un ejemplo palmario
————–
VISTO
————–
CERCA de 100 millones de visualizaciones tuvo este video de Cristiano Ronaldo, disfrazado de vagabundo en la Puerta del Sol de Madrid:

http://www.youtube.com/watch?v=ZBjtG9rAUww

—————
OIDO
—————
A Josemi Rodríguez Sieiro se le calentó la boca en el programa de Alsina y puso a caldo a “cara de piedra” por haber mentido sobre el ritmo de vacunaciones en Madrid. Hizo un relato de su experiencia personal y dejó claro que vacunarse solo le había llevado, espera incluida, un cuarto de hora. Sus elogios al sistema se redondearon dando el nombre de la enfermera que le había vacuna y contó anécdota: “le estaba explicando que me avisase cuando me fuese a pinchar para no mirar, que me pongo muy nervioso; todavía estaba con la palabra en la boca cuando me dijo que podía irme. ¡Me había pinchado y ni cuenta me di cuenta!”
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS, escriben sobre “Donde invertir cuando vuelva la normalidad” y recoge que los gestores recomiendan tener exposición a compañías de sectores ligados a la tecnología, la salud y las infraestructuras. Hay quien habla de una recuperación en forma de K, con claros ganadores y perdedores. Los fondos de material primas pueden ser una buena opción para la siguiente fase del ciclo
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL CAPITÁN: El Barça cada vez que juega con una camiseta con los colores de la senyera siempre palma. Así que, por favor, quiero ver esa camiseta el próximo sábado en la Copa del Rey.
• MONSIEUR DE SANS FOY: La Izquierda española de hoy no tiene votantes, tiene creyentes.
• JESÚS LAINZ: No es ninguna novedad. Siempre ha sido así. Hace quince años me dijo un alto dirigente socialista, arrinconado por su partido, que él siempre votaría al PSOE aunque no fuera la mejor opción para España y aunque le hubiera tratado mal.
• MARY POPPYNS: En Cataluña, por desgracia , lo sabemos.
• PABLO ECHENIQUE: “Si hay una persona en este país que puede conformar una mayoría progresista en la Com. de Madrid es sin duda Pablo Iglesias porque es quien más ha trabajado para conseguir un Gobierno de coalición en el Estado.” (Ione Belarra)
• PIETRO FALCONETTI: ¿Trabajado? ¿Pero trabajar no era de cretinos?
• SA LA DI NO: Ya hace sus pinitos para el Club de la Comedia.

• IRENE MONTERO: Las mujeres víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual deben saber que no están solas y que el Gobierno de España actúa más decidido que ningún otro para garantizar sus derechos y acabar con la impunidad de la industria proxeneta.
• ANTONIO ELVIRA: Pues a las menores de Baleares tuteladas y explotadas sexualmente bien solas las dejas.
• JORGE MAR: La menores de Baleares también. Jo, tía.
• PABLO IGLESIAS: Pablo Iglesias: “Que no sea el barrio de Salamanca el que decida el futuro de todos los madrileños”
• CHINO DE CHINA: Después de dividir a los españoles, ahora toca dividir a los madrileños. No generará un euro de PIB, pero crear odio lo trabajan en quintales.
• EL RICHAL: ¿Ha dicho algo la prensa del ataque que les hace podemos en su video? O siguen rindiendo pleitesía al macho alfa.
• LUIS MIGUEL VELASCO: No les moleste, que están con Rociíto.
• MINOCA: Ana rosa quintana que yo sepa, le ha puesto a caldo
• WILLY TOLERDO: Se está criminalizando a la gente que tiene dudas sobre vacunarse cuando el gobierno en el último mes ha dado 5 versiones diferentes sobre una de ellas. Igual si no estuviéramos gobernados por la pandilla basura, la gente no tendría tantas dudas.
• CARMEN FEROZ MORDAZ: Primero dijeron que no hacía falta la mascarilla. Luego fue obligatoria. Ahora el tema de Astrazeneca, primero sólo menores de 55, ahora mayores de 60. ¿Cómo creerse nada?.
• OREITXX: Yo no me pienso vacunar, que cuando vean mi tatuaje España me inyectan aguarrás
• IGNACIO VARELA: Gobierno, hace 4 semanas: solo se recomienda AstraZeneca para menores de 55 años. Hace tres semanas: para menores de 65. Hace dos semanas: para nadie. La semana pasada: para todos. Esta semana: para mayores de 60. La próxima semana: para los Aries, Piscis y Sagitario.
• OLALÁ DE FUÁ: Cero casos de coronavirus en Marte. Excelente gestión del Perseverance.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL 23 del pasado febrero, Antonio Esteban publicaba en su sección el obituario del cerdo “Bordo”, que acababa de ser sacrificado y era entonces un animal muy popular en la provincia porque según contaba Antonio pesaba 390 kilos y tenía un pasado sentimental muy brillante: solo había tenido dos parejas pero una de ellas le había dado 20 hijos y otra 60. Los restos mortales de “Bordo” habían producido gran cantidad de carnes muy apreciadas y, por ejemplo, una cifra record de chorizos: 3.000.

La verdad es que de “Bordo” yo nunca había oído hablar ni por lo que se ve pasó a la historia hasta que Antonio rescató la noticia de las páginas de un ejemplar de EL PROGRESO perteneciente al 23 de febrero de 1941. El sacrificio se produjo hace 80 años.
De todos los animales populares y promocionados que en Lugo han sido, ninguno como el toro “Teixo”, un semental que proporcionó a la ganadería lucense éxitos y fama durante muchos años. A “Teixo” lo paseaban por todos los concursos importantes que se celebraban en España y era raro que no se alzase con uno de los premios y casi siempre era el primero. Su escenario de más triunfos era la Feria Internacional del Campo, aquella gran concentración que se celebraba en Madrid cada tres años y que por su tamaño, duración, número de participantes y poder de atracción, creo que no ha sido superada por ninguna otra manifestación similar.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Solicito asesoría a quien sepa de estas cosas tributarias. Lo cuento como me lo han contado.En los mítines para las próximas elecciones a la Comunidad de Madrid, el candidato PSOE afirma que él no subirá ningún impuesto a los madrileños si logra la presidencia. Toda la oposición le acusa por anticipado de mentiroso, pues temen que faltará a lo prometido y los subirá una vez que haya amarrado el sillón. Según me cuentan, es muy posible que ese candidato diga la verdad. Él no subirá los impuestos a los madrileños… pero el Gobierno Central sí que lo hará; porque puede hacerlo. Se sacan de la manga cualquier “ley de armonización entre autonomías” y a reír. Entonces, en efecto, el candidato del PSOE a Madrid no fastidiaría a los madrileños, pero el PSOE del Gobierno Central sí que lo haría. Mi pregunta entonces es esta: ¿Son estas cosas tal como me las han contado?
RESPUESTA.- Me remito a una frase que se le atribuye a Tierno Galván que es más o menos así: “En las campañas electorales se hacen promesas para no cumplirlas”
En este caso el problema es que el señor Gabilondo es un candidato sin apenas peso en el partido, que encabeza las listas por culpa de las urgencias para encontrar un candidato y que él mismo no se siente cómodo ahí. De hecho, cuando estalló todo estaba recogiendo sus cosas para dejar la Comunidad y hacerse cargo del importante cargo de Defensor del Pueblo.
RESPUESTA DE SCEPTICUS: A propósito de lo suyo, don Tolo, copypego de El Español:
“Para cortejar al votante de Ciudadanos, Gabilondo prometió no tocar la fiscalidad madrileña hasta 2023. Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, emplaza a 2022 la reforma de los tributos “vinculados a la riqueza”: patrimonio, sucesiones y donaciones. Siendo el País Vasco y Navarra ‘intocables’, Madrid está en el objetivo. Y Pablo Iglesias arrastra al PSOE bajo su bandera de “subir los impuestos a los ricos”.
Y digo yo, Se supone que los impuestos indirectos, desde el pan a la gasolina, se subirán para el del Porsche hasta para el currito del salario mínimo.
Manda oeufs.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.2%)
La 1: ‘MasterChef’ (15%)
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra” (Antena 3) a las 21,04 horas veían el programa 4.496.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,3%.
• EL ESPAÑOL: Coca Cola marca la recuperación en el año 2023 con la rectivación del turismo
• OKDIARIO: Bárcenas pagaba a Iván Redondo la mayor retribución del PP por encima de Rajoy: 207.000 € al año. De cobrar del PP de la Gürtel a urdir la moción de censura por la Gürtel
• VOZPOPULI: El Gobierno ya ha gastado 2.000 millones de los fondos europeos sin aprobación definitiva. Estas partidas irán a fomentar la compra de vehículos sostenibles, mejorar el sistema de saneamiento y residuos de urbes de menos de 5.000 habitantes y ampliar las políticas activas de empleo, entre otras.
• EL CONFIDENCIAL: Pepe Álvarez, secretario general de la UGT: “Vemos mucha iniciativa del Gobierno en los medios y poca en la mesa de negociación”. El líder sindical se muestra dispuesto a pactar ya ajustes en la reforma laboral, sin renunciar a su derogación futura, y reclama transparencia para las ayudas públicas a empresas
• MONCLOA: Ángel Gabilondo se revuelve contra la cúpula del PSOE por teledirigir su campaña. Desde el equipo de Sánchez ningunean sistemáticamente al candidato y le imponen el programa.
• ES DIARIO: La imagen viral de Mónica García bailando el “machista” perreo sin mascarilla
• REPÚBLICA: Mitin de Sánchez sobre el Plan de Recuperación que no está aprobado por el Gobierno ni por la UE.
• PERIODISTA DIGITAL: Iván Redondo, el ‘gurú’ de Pedro Sánchez, cobró de la Caja B de Bárcenas la friolera de 340.000 euros.
Francisco Igea: «La ‘cogobernanza’ de Sánchez significa ‘tú te comes los marrones y yo anuncio las vacunas’»
• LIBRE MERCADO: Los sectores con mayor absentismo laboral: la Administración Pública es uno de ellos. Demoledor informe de Randstad sobre el absentismo laboral.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez reivindica en el Congreso la II República: “Un vínculo luminoso con nuestro pasado” Abascal acusa a Sánchez de amenazar al Rey al reivindicar la II República

• LA ÚLTIMA HORA: República: conmemorando la segunda, construyendo la tercera
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NOCHE fresca durante el paseo con Manola, como las últimas. Hay una diferente muy importante entre los días y las noches. Los días son de primavera, las noche de invierno.
————————

FRASES
———————-
“Estar preparado para la guerra es uno de los medios más eficaces para conservar la paz” (George Washington)

“El que no quiere economizar debe agoniza” (Confucio)
———————
MÚSICA
———————
LO recomienda Antón: “Les feuilles mortes” (Las hojas muertas) poema de Jacques Prévert que musicalizó Joseph Kosma. En 1950 , Ives Montand (1921-1991) grabó esta obra, quedando en la historia de la música como la versión más clásica e importante. Los libros de Prévert fueron muy vendidos a partir de esta grabación, por la originalidad de sus poemas.

http://www.youtube.com/watch?v=zGoWW2GkW78

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MENOS nubes que ayer, más sol, pero bajarán las temperaturas. Así será hoy el tiempo, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 4 grados.

LA MALA EDUCACIÓN

Miércoles, 14 de Abril, 2021

NO es la primera vez que me refiero a ella. Se ha impuesto y yo diría que en todas las clases sociales y si me apuran, tanto en los “estudiados”, como antes decían, como en los menos “leídos”. Es particularmente desagradable e injustificada entre algunos de los que atienden al público. En esto las empresas y las oficinas públicas tenían que tener especial cuidado y no poner en las ventanillas y en los mostradores a trabajadores a los que las relaciones correctas con los demás no les van. Recuerdo el caso de una institución lucense, en uno de cuyos mostradores más concurridos tenían a un auténtico ogro. Y hace muchos años hubo en Hacienda una señora a la que le encantaba flagelar al contribuyente. Y quede claro que no en materia de impuestos o cobros. Lo que ejercía ella era una exhibición de mal genio llevada al límite. Me lo advirtieron una vez que tuve que ir a su oficina. Y aunque iba preparado tuve que morderme la lengua. Se lo conté a posteriori al Delegado de entonces. El razonamiento: “Está a punto de jubilarse y no es cuestión ahora de tomar con ella medidas”. Bueno. Vale. Sí. Pero no.
El la anécdota del confinamiento que viene a continuación, firmada por Luis Lorasque, hay otro ejemplo de falta de empatía; en este caso por parte de la trabajadora de un banco.

———————————————————
ANÉCDOTAS DE UN CONFINAMIENTO
Por LUIS LORASQUE
———————————————————
He tenido que llevar una serie de documentos a Bancos de la plaza. En uno de ellos tenía que entregar cinco grupos de documentos (talones y cheques), cada uno cosido a dos folios (original y copia), de los que recibiría el duplicado debidamente sellado.
Veo que la señorita que me atiende desengrapa el primer grupo (ardua tarea porque no es fácil retirar una grapa de un documento), coteja los talones con la relación adjunta, sella las dos hojas y vuelve a grapar los talones con el listado original.
Miro su operación y me llama la atención. Amablemente, esperaba que así lo entendiera, le digo:
-Perdone, ¿Por qué no arranca el duplicado, confronta lo documentos y evita desengrapar y volver a grapar?.
-¿Me va Vd. a enseñar lo que tengo que hacer? –contesta enfadada-.
-No, por supuesto. Lo que voy a intentar es evitar que se rompa una uña…
-Ese será mi problema –contesta sin mirarme y sin dejar que acabe mi frase-.
¿Estamos en un mundo hostil?, o posiblemente en un mundo de impertinentes como yo…
——————————————–
UNA ACTITUD INGENIOSA
——————————————–
EN casos de desencuentros entre alguna gente de los mostradores y el contribuyente, alguien próximo a mí, una persona mayor y muy “aguda”, dejó planchada a un funcionario que estaba cara al público en una institución de nuestra ciudad. Después de verle y oírle comportarse muy malamente con una pobre señora que no sabía cómo diligenciar unos papeles y requirió en vano su ayuda, cuando llego su momento, mi “próxima” se dirigió en estos términos al borde de turno: “Mire, por favor, voy a hacerle una pregunta, ¿en las oposiciones que tuvo que hacer usted para conseguir este puesto, puntuaba mucho ser mal educado?
P.
————————–
VACUNACIONES
————————–
TENEMOS opiniones e informaciones que sobre el tema nos hacen llegar habituales de la bitácora:
• WATSON.- Me tomo la libertad de contestar a varias preguntas que plantea nuestro anfitrión:
Con respecto a la vacuna. Por simplificar, usted es a efectos de la enfermedad un joven de 20 años. Procure aplicar los consejos y exigencias que durante toda la pandemia se le ha dado a este grupo de edad. Ahora es a los mayores vacunados a quienes les toca dar ejemplo de solidaridad hasta que alcancemos inmunidad de grupo (lo de rebaño es para el ganado).
Con respecto a Ana Pastor y otros/as periodistas de corte semejante, una de las teorías más extendidas se la ha explicado Scepticus con bastante claridad. Soros y su Open Society Foundation. Otros le llaman NOM o nombres más agresivos, parecidos a la conspiración que atormentaba al dictador que tuvimos por aquí durante 40 años, pero sin la parte de Sion. También se habló de la Trilateral, Bilderberg,… o de una mezcla en la que todas ellas son manifestaciones de un gobierno mundial oculto.
Por desgracia mis contactos no son tan altos como para poder confirmar la veracidad de esas teorías.
• COMENTARIO DE PACO RIVERA.- De lo último no digo nada, porque de esas cosas no tengo ni idea. Sobre la sugerencia que me hace, no tenga la menor de que voy a continuar con las mayores precauciones.

• EL OCTOPUS.- “La Xunta, querido Paco, dijo que iba a poner en marcha un documento para certificar la vacunación y la Unión Europea habló de una especie de carta verde de vacunación y que se iba a poner en marcha, si no recuerdo mal, en mayo. Este documento levanta algunas controversias pero le interesa mucho, sobre todo, a los países receptores de turistas.
En Estados Unidos permiten prescindir de la mascarilla en las reuniones en que todos están vacunados. Aquí, de momento al menos, sigue siendo obligatoria. El asunto es si aunque vacunado puedes transmitir la enfermedad. Parece que se reduce la transmisión de forma importante pero no del todo. Habrá que seguir investigando. Mi opinión es que tenemos mascarilla para rato, sobre todo en espacios cerrados. Al aire libre es otra historia.
En cuanto al amigo Chófer, tendría que haberle dicho a la señora: “precisamente, ahora mismo salgo para Lugo, súbase que la llevo”. Caso de subirse le daría los veinte pavos. Si pusiera cualquier excusa…ya saben, a rañala”.
COMENTARIO DE PACO RIVERA.- Muy buena y definitiva esta respuesta. Por lo menos no te hubieras quedado con la duda.
• SCEPTICUS: Vengo llegando del Hula(hop). Bien organizado todo, desde la primera persona dispuesta a dar información hasta la mujer enfermera que se perfiló a modo y entró a volapié sobre mi deltoides. Hasta me han dado como recuerdo un papelín que dice que tal día y a tal hora me han colocado la ARNm, que los anti dicen que modifica el ADN de nuestra nacencia. Los hay gilis.
Por cierto, todo el mundo sin excepción, en este caso mujeres, me hablaron en puro gallego a pesar de que yo me dirigía a ellas en cervantina lengua. Se ve que el no hablar español puntúa en el currículo.
Ah, a mis hermanos allá en Vandalia ya les dijeron en semejante tesitura cuándo les toca el segundo pinchazo. Un servidor tendrá que seguir pendiente del put* teléfono. Menos mal que este al menos me pregunta si prefiero azúcar o sacarina, uyss, perdón, si español o gallego.
COMENTARIO DE PACO RIVERA: Siento que usted que es andaluz haya pasado por esa incomodidad. Probablemente no haya dado con la persona cuya sensibilidad le llevase a tratar de que usted le entendiese lo mejor posible.
———————————–
CULEBRÓN ROCIÍTO
———————————–
LO repito, para que quede muy claro. No he seguido ni un minuto de ese programa, pero es imposible sustraerse a él totalmente, porque aunque no se vea, al margen de la televisión está en todos los medios: emisoras de radio, periódicos, revistas, redes sociales…
Conclusiones que saco de lo visto, oído y leído:
De los efectos colaterales, muchos demoledores, no se va a salvar nadie.
Rociíto y su pareja, puede que ingresen un buen montón de billetes, pero su imagen va a quedar dañada. En algunos medios ya la están destrozando.
A la productora del programa “La Fábrica de la Tele”, parece que le van a llover las demandas, porque se estima que en los guiones se ha manipulado la realidad. Ya le llaman algunos “La Fábrica de la Trola”
“Sálvame”, puede ser otra víctima porque su dedicación casi exclusiva al tema ya cansa a sus habituales, que quieren más variedad.
Algunos colaboradores del programa dan la sensación de que se han convertido en unos guiñoles de los guionistas del culebrón. Ellos mueven la boca, pero todo lo demás es cosa de los guionistas.
Hay no pocas personas y personajes que están siendo citados en el culebrón que ya han iniciado demandas y emitido comunicados, algunos como el de una antigua empleada de hogar de Rociíto y Fidel que según publicaba El Mundo había presenciado malos tratos de Fidel a su pareja (“la agredía, la insultaba, le ponía la zancadilla para que se cayera, la humillaba, la menoscababa psicológicamente. Lo hacía de manera cíclica…) También tiene artillería preparada Raquel Mosquera, madrastra de Rociíto, porque parece que se está dañando la imagen del que fue su marido, Pedro Carrasco.
Y esto solo es la punta del iceberg. Queda mucha tela que cortar.
————————
EL PARTIDO
———————–
SEGUÍ el PSG-Bayern. Partido de ataques con defensa bastante fáciles. Pasaron los franceses que en los primeros minutos fallaron varias ocasiones (tuvieron dos palos por ejemplo). Se pasó bien el rato.
————————————————————-
SOPA DE ALMEJAS AL ESTILO DE NUEVA INGLATERRA (Y II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————————-
“Apetito, un lobo universal”
(William Shakespeare)
El clam chowder es un guiso marinero de Nueva Inglaterra y qué mejor que una autora norteamericana para que nos hable de él. Si además esa escritora es M.F.K. Fisher es que estamos de suerte. He disfrutado mucho leyendo los libros de Mary Frances. Uno de ellos se titula “Como cocinar un lobo”. Se publicó en 1942, época de privaciones y racionamiento en plena guerra mundial. Cada capítulo de este libro es una guía práctica. “Cómo dar la bienvenida a la primavera”, “Cómo ser sabio sin cicuta”, “cómo mantenerse vivo”, “cómo subir como la masa del pan”, “cómo mantener la alegría aunque estemos hambrientos”, “cómo sentirse satisfecho con un amor vegetal”. Pues bien, en el capítulo titulado “cómo hervir agua”, entre otras recetas de sopas de la culinaria mundial, tenemos la receta del clam chowder. Ingredientes:
“250 g. de panceta magra o de carne de cerdo salada en dados.
2 cebollas grandes muy picadas
½ pimiento verde muy picado (opcional)
3 tazas de agua
Sal y pimienta al gusto
½ taza de crema de leche
1 pequeña lata de pimientos troceados (opcional)
1 lata de maíz en grano, 1 lata de almejas picadas, o 1 lata de tomate en conserva, o cualquier otra cosa que se nos pueda ocurrir.
Freír la panceta hasta que esté crujiente.
Añadir la cebolla y el pimiento verde y dejar que se doren. Agregar el agua y llevar a ebullición. Incorporar las patatas y dejar a fuego lento hasta que estén tiernas.
Echar el resto de los ingredientes, dejar que se calienten y servir.
Si queda demasiado espesa, puede diluirse con un poco de caldo de pescado, agua o más crema de leche. A mi padre le gusta que la cuchara se mantenga vertical en esta sopa, pero yo la prefiero algo más clara.”
Desde luego, yo hubiera ordenado la receta de otra manera pero he preferido respetar lo escrito por la autora. Además, es una receta que ha ido evolucionando con el tiempo y actualmente hay numerosas variantes. Yo respetaría el sofrito, utilizaría siempre caldo en vez de agua -es una cuestión de principios- y, sobre todo, cambiaría las almejas en lata por las maravillosas almejas frescas que tenemos en Galicia. Tampoco le pondría ese enmascarador culinario que es el tomate. Dejaría el plato en blanco, que es la fórmula original.
La autora, más adelante, nos advierte de que los puristas –ella, de una manera elegante, los llama entusiastas de la cocina regional- consideran ofensiva y horrible la chowder hecha con algo que no sean galletas saladas desmenuzadas pero en la mayoría de las recetas actuales, las galletas saladas o marineras son sustituidas por otros espesantes como la harina de trigo o incluso la maicena, aprovechando que aunque hay un documento fundacional de los Estados Unidos, lamentablemente no lo hay de la clam chowder. Ni siquiera lo hay de la paella. Como vemos, el fenómeno de la prepotente paella no es exclusivo de Valencia. Otra controversia es si poner tomate o no. Mary Frances señala sabiamente que hay que comer, siempre que se pueda, de acuerdo con las propias preferencias, y si uno quiere preparar una sopa con leche y tomate, con galletas saladas y patatas, adelante, siempre que le satisfaga el resultado (algo no imposible del todo, según opinión de mi admirada escritora).
——————————————————–
SCEPTICUS, DE “MORAL” Y GOLFOS
——————————————————–
Pues queda claro en la sección hemerotequil del 41: En virtud de ciertas denuncias, se multaba con 200 pesetas a X e Y y con 100 pesetas a Z, todos por escándalo público. Sería curioso indagar en tal escandalito, que por el precio no debía ser demasiado ‘ostentóreo’. ¿Mingitó el caballero en la vía pública, llevaban los brazos descubiertos por encima del codo las señoras? Porque solo se castigaba y multaba al estraperlista, al pequeño, claro, al vago, por obligación y ya por ello considerado maleante, al robagallinas, porque los grandes ladrones tenían vía libre en El Pardo, o a la pobre gente que no tenía mucho entretenimiento salvo el derivado de los países bajos… Y da la impresión de que X, Y y Z solo atentaban contra el puritanismo de la época. Porque hace ochenta años solo era pecado lo que ya sabemos. Eso sí, cometido por gente del común, que los costosos meublées y las periquitas de Chicote sufragadas por los dueños de grandes fortunas no tenían por qué temer. Ay, Señor, Señor.

-x-x-x-

Importante, ya en el 61, el Concurso convocado por el Ministerio de Agricultura para intentar una vacuna contra la peste porcina africana. Un millonaco de pelas de la época que posiblemente equivaldría hoy a otro taco igual pero de lereles. Y curioso porque para la prevención y posible erradicación de la catastrófica peste porcina africana lo que se buscaba era una vacuna. ¡Una vacuna, cielos! Y aún hay gente antivacunas por estos mundos de Dios. Porque se daba por descontado que se trataba de un virus, en época, y en eso se ha adelantado poquito todavía, en que no había antivirales.
Tengo que recordar a un ‘artista’, celador de un hospital andaluz y primo hermano de un muy conocido dirigente del sociatismo rampante que en la época del desastre porcino, ‘distraía’ no pocas dosis de un conocido antibiótico, hoy ya en desuso y mezclándolo con suero fisiológico, también distraído del mismo hospital, se dedicó a través de los pacientes que pasaban por él mediante un boca a boca ad hoc, a transmitir muy en secreto que él tenía una vacuna producida por un laboratorio clandestino pero muy eficaz. Curiosamente tuvo mayor acogida en la Extremadura profunda que en el oeste andaluz. Como cobraba por pinchazo al guarro y en plan ‘preventivo’, cuando empezaron a morir animalitos a los que no les había prevenido de nada la estocada, él ya había cobrado sus buenas perritas y las reclamaciones las dirigía al sargento armero.
Este mismo desfachatoso vendía sobrecitos de sal a cinco pavos a los pacientes a quien los galenos les prescribía dieta sin sal. Un prenda el fulano, vaya.

—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 14 de abril de 1941:
Tal día como hoy, el BOE publicaba una orden por la que el precio de entrada a cines y a lugares en los que se cruzasen apuestas de cualquier tipo, así como entradas a espectáculos teatrales, variedades o revistas, tenían que ser gravados con el 30% sobre el precio total
También se incrementaría el precio en otro 30% en perfumes, productos de tocador, lápices de labios, colonias, polvos de tocador y maquillaje con la excepción de dentífricos que no fueran de lujo
El pensamiento del día. “¡Tres, dos, ONU..¡. ¡Fuego¡ (Cecilio Acebo)
• 14 de abril de 1951:
En esta misma fecha, eran detenidos en la Mariña lucense diez contrabandistas que traían 300.000 paquetes de tabaco rubio, 2500 kilos de café y azúcar, y 8000 partes de medias de nylon. El comandante del puerto señor Tenreiro los abordó, él solo, armado con una pistola y los puso a disposición judicial.
Decía EL PROGRESO, tal día como hoy, que el alcalde de Lugo señor Pardo y Pardo Reguera, a su regreso de Madrid informaba que la autoridad militar competente acordaba construir una pista de cemento de 2500 metros de longitud en el aeropuerto -textualmente- de Las Rozas.
El pensamiento del día: “Aquel hombre, antes de pegarse un tiro dijo: “No somos nada: planto un árbol y se seca; escribo un libro y ninguna editorial lo publica; tengo un hijo y resulta que no es mío” (Cecilio Acebo)
• 14 de abril de 1961:
Tal día como hoy, Radio Lugo recababa la colaboración de todos los ciudadanos para establecer puestos de socorro y salvamento en el Miño… Se trataba de cubrir 9 kilómetros en los lugares más peligrosos… Claro que eran necesarias 250.000 pesetas, que se consiguieron sin dificultad.
En esta misma fecha, eran cesados seis directivos del C. D. Lugo por no asistir a las reuniones . Según EL PROGRESO era el mayor barrido hecho en el Club nunca jamás. El Presidente les envió una carta de cese. De todas formas eran avalistas del Club por unas 800.000 pesetas.
El pensamiento del día: “Un cigarrillo acorta la vida en un minuto. Un hombre por término medio vive 70 años, es decir, 4.881.500 minutos, así que ¿por qué privarse de fumar un cigarrillo? (Cecilio Acebo)
• 14 de abril de 1971:
En esta misma fecha llegaba a Lugo Álvaro Cunqueiro para firmar su último libro y además de hacerlo en una librería, don Álvaro como buen “gourmet” lo haría en el Hotel Méndez Núñez en el transcurso de un almuerzo.
El pensamiento del día: “Los obreros de, en una sociedad capitalista, deberían ser llamados “Obretalistas” o “Capitreros”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: Si tienes alguna duda sobre qué votar este 4M, sólo te pido una cosa: Mira las personas que acompañan a @PabloIglesias en la candidatura de Unidas @PODEMOS y después imagínalas tomando decisiones para proteger los derechos de tod@s en el Gobierno de Madrid
• REMATA, El Richal, tuitero: En los países donde gobierna vuestra ideología tienen que construir muros y cerrar fronteras para que la gente no huya. ¡Qué cojones de derechos vais a proteger los comunistas!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS siguientes generaciones no podrán evitar alucinar con cómo la gente compartía cualquier información, por descabellada que fuera, que llegaba a sus dispositivos móviles, entonces llamados teléfonos”
(Nacho Carretero, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LE llaman “hachazo” a la subida de impuestos que va a regalarnos el gobierno. Entre las especialmente perjudicadas está Madrid, en la que quieren desenterrar impuestos que no existían o estaban muy bajos, a pesar de lo cual la comunidad seguía recaudando mucho. Detrás de la maniobra están las presiones de ERC. Y “cara de piedra” les obedece. Los independentistas siguen condicionando la vida de los españoles.

————–
VISTO
————–
Río de Janeiro en los años 40

http://www.youtube.com/watch?v=yqhLYLWlEas

—————
OIDO
—————
EN la COPE están felices con el EGM que se publicó ayer: por primera vez en la historia desde hace muchos años, lideran todos los programas en cadena de la información deportiva. Y Herrera también consigue no solo el mejor resultado desde que está en la COPE, sino de su carrera como comunicador y la cadena también logra la mejor audiencia en el magazine matinal, superando incluso la etapa de Luis del Olmo.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “La ingeniería española también conquista el espacio. Las crecientes inversiones pública y la larga experiencia en programas internacionales propulsan una industria que ya suma un impacto de 1.700 millones al año”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Al final se vacuna hasta Miguel Bosé.
• SEÑOR G: Todos a Ibiza! Pocholo en zona hermética dando dosis
• MANUEL ÁNGEL MARTÍN: Esta vacuna engancha
• VOZPOPULI: Pedro Sánchez admite que el país se enfrentará en el futuro a restricciones presupuestarias derivadas del abultado déficit público registrado a cierre de 2020.
• PASTRANA: Ya tenemos nombre para los recortes del progreso: se llaman restricciones presupuestarias.
• AJC: Le falta “sostenible” por algún lado. Esa palabra les encanta.
• FERNANDO HERNÁNDEZ: Y con perspectiva de género
• EL PADRINO: Que empiece él por el falcón y el 5 jotas
• JUANMA DEL ÁLAMO: La estrategia del PSOE de anunciar que no van a subir impuestos pero que sí van a subir impuestos es la correcta. Así contentan al mismo tiempo a sus votantes que no quieren que les suban impuestos y a los que quieren que se los suban a los demás (y si no, votan a Podemos).
• EL DISPUTADO: Las aves más extrañas del mundo. El ibis gigante. El egotelo de Nueva Caledonia. El cóndor de California. El kakapo. El kagu. El sisón de Bengala. El mochuelo de bosque. El águila filipina. El experto del Gobierno.

• ÍÑIGO S. UGARTE: No se escribe lo suficiente sobre el drama de heredar 800.000 euros.
• EL AGUIJÓN: El drama no es heredar, el drama es que unos politicuchos te roben para mantener chiringuitos, enchufados y voceros afines.
• MI OTRO YO: En la Mercedes Fashion Week, posando en un cartel con publicidad de Inditex y cobrando 80.000€ al año. Venga, Irene Montero vete ahora a Vallecas a criticar a Amancio Ortega y a lloriquear diciendo que el capitalismo es incompatible con la vida.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Al parecer, dicen en Podemos que Cristina Cifuentes, absuelta del caso Master, no puede estar en un programa de TVE, pero Isa Serra, condenada por atentado a la autoridad y lesiones leves puede estar sin problemas en las listas de Podemos.
• ALLANA POE: ¿Ahora deciden sobre quién participa en un programa y quién no?
• ANCIN: Algún día olvidaremos a Sánchez… es el único consuelo que encuentro a estos tiempos oscuros.
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Aquí lo olvidamos todo y a todos. Menos a Franco, claro, porque la neo-izquierda le sigue cantando misas.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Anoche, ya puesto, también vi la entrevista de Ana Pastor al alcalde de Madrid. No fue una entrevista. Fue una encerrona. ¡Qué mujer tan antipática!
• FER: Son los periodistas al servicio del régimen
• FUSE YOUR ILLUSION: Encerrona, pero Almeida barrió, incluso cuando la encerrona pasó a formato lagrimilla con los camisas rojas. Lo dice alguien que no lo votó, imagino que sus votantes estarán exultantes.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
FUI un mirón de partidas de ajedrez, pero no de las importantes de torneos, no. Con frecuencia me iba a la salita que hay en el Círculo dedicada a este deporte-juego y me ponía a ver lo que hacían los que iban allí a pasar el rato. ¿Jugar yo? No. Allí no. Apenas sé mover las fichas. En la última etapa de su vida, cuando ya rondaba los 90 años, había por allí otro mirón, este de lujo, con el que en aquellos tiempos los años 90, hablé mucho en el Círculo. Era don José Trapero Pardo, el periodista, escritor y Cronista Oficial de la Ciudad, que tras su jubilación pasaba muchas tardes en el Círculo. Sabía de ajedrez y sin embargo nunca lo vi jugar. Un día le dije: “Me extraña don José que sabiendo como sabe y gustándole como le gusta, no juegue usted”. La explicación fue acompañada de una historia: “Llevo casi tres cuartos de siglo sin jugar. De joven lo mucho, pero un día, en una partida con Álvaro Cunqueiro, uno de mis mejores amigos, discutimos, nos enfadamos y estuvimos tiempo sin hablarnos. Entonces prometí que no volvería a jugar más. Y lo cumplo”
Me sorprendió, porque una situación así no encajaba en el carácter de Trapero y supongo que tampoco en el de Cunqueiro. Y sobre todo en un deporte juego como este.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• FUTBOLERO: ¿Y no dice nada del futbol, señor Rivera?
RESPUESTA.- Llevo más de un cuarto de siglo totalmente desvinculado del futbol y del Lugo. En todo este tiempo y siempre por algo extraordinario que me obligó, no creo haber ido al Ángel Carro (no Anxo Carro como se dice) más de 2 o 3 veces. Por lo tanto tengo escasa autoridad para pronunciarme. Solo lamento lo que está pasando y decir que ahora mismo me temo lo peor. Ojalá me equivoque.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Mujer”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.8%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12.5%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (7.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22%

• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.726.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,5%
• EL ESPAÑOL: Sánchez confirma que subirá impuestos aunque Gabilondo prometa lo contrario.
• OKDIARIO: Sánchez confirma el hachazo fiscal sobre Madrid: «Seguiremos nuestra hoja de ruta». Un ex alto cargo de Zapatero y otro de Sánchez preparan el rejón fiscal a Madrid en 2022.
• VOZPOPULI: Plus Ultra solo ha operado dos vuelos en lo que va de año, ambos con Venezuela.
• EL CONFIDENCIAL: Pedro Sánchez tira confeti y la UE exige reformas. En el ámbito de las reformas, hay que señalar forzosamente la del mercado laboral y la de las pensiones. Aquí, las costuras del Gobierno español es más que probable que acaben por crujir
• MONCLOA: De Telecinco a la Fashion Week: así es la ajetreada agenda de Irene Montero
• ES DIARIO: Simón avala todos los datos de Madrid frente a las difamaciones de Sánchez. El portavoz de Sanidad desmiente al presidente y sus acusaciones a Ayuso. Puerta del Sol: “Simón debe ser despedido por contradecir al presidente. Y el presidente debe dimitir”.
• REPÚBLICA: Pablo Casado asegura que ofreció a Inés Arrimadas una convergencia entre las direcciones de ambos partidos.
• PERIODISTA DIGITAL: Sorpresón judicial: el Supremo investiga a Pedro Sánchez por ocultar informes del Estado de Alarma. Losantos clama contra la cobardía de Montero y la ‘Manada de la Complutense’: “Fernanda, te creemos. Los conocemos”.
• LIBRE MERCADO: El gobierno traiciona a los propietarios con vecinos morosos y okupas.Han pasado casi 4 meses desde que el Gobierno prometiera una compensación al propietario por la paralización de los desahucios debido al coronavirus.
• LIBERTAD DIGITAL: Hosteleros increpan a Revilla al ir a vacunarse: “Sinvergüenza, caradura, viva Ayuso”. El presidente cántabro ha recibido abucheos y gritos a causa de las fuertes restricciones que sufre el sector en la comunidad.
• LA ÚLTIMA HORA: La alianza de UGT con Enric Hernández provoca que el sindicato calle ante los escándalos que tienen lugar en RTVE. Las buenas relaciones entre Hernández y UGT se remontan a los inicios de su designación por parte de Rosa María Mateo
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————-
FALLARON las predicciones del tiempo para el martes. Fue bastante peor. Llovió e hizo frío. Esta noche durante el paseo con Manola, está bastante también resulta desapacible.
————————

FRASES
———————-
“Le felicidad está hecha de pequeñas cosas, un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna” (Groucho Marx)

“La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia” (François Sagán)
———————
MÚSICA
———————
DICEN Antón que la traducción de este título de Lonnie Shields, “My Baby Left Me”, sería en castellano “Mi churri me dejó”

http://www.youtube.com/watch?v=3SLj6r7Uxr0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, calor de primavera frío de invierno. Todo en el mismo día. Y no se prevén lluvias. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 6 grados.

OTROS INCENDIOS DEL PASADO

Martes, 13 de Abril, 2021

AYER “Lucense 3 (o 4)” escribía
Estoy acordándome de un incendio tremendo en M. Díaz y Prieto creo, al principio de la Avda. de La Coruña a inicios de los 70 y del de Almacenes Sanmartín en la calle de San Marcos, allá por febrero-marzo de 1974, si no me falla la memoria. Yo era un crío y vivía en una ubicación desde la que pude contemplar ambos. También hubo uno a finales de los 60 -ese no lo vi- en el colegio de los Maristas. Y uno más reciente -diciembre del 2011 más o menos- en una tienda de artículos deportivos en la Avda. de La Coruña, recuerdo que vi la columna de humo desde la Avda. Ramón Ferreiro.
Una anécdota: era el mes de septiembre de 1992 y estaba comiendo en un restaurante -ya desaparecido- de la calle Juana de Vega, en A Coruña. Estaba en un sótano. Hubo un momento en que pensé que tenía fiebre o había pillado la gripe, porque sentía un calor excesivo… hasta que llegó el propietario y muy amablemente nos dijo que había que desalojar porque se había declarado un incendio en un comercio del bajo del mismo edificio. Salí, vi a los bomberos, policía, etc. y comentaban que estaba prácticamente extinguido y que no era gran cosa. Un poco de humo y mucha agua. Me di una vuelta por las inmediaciones, entré en una sala recreativa, jugué un par de partidas al barquito que liquidaba submarinos y regresé al restaurante, ya estaba todo en orden. Como me había terminado el primer plato, volví a la misma mesa y me sirvieron el segundo plato, el postre y el café sin mayor problema.
Me viene a la memoria el 8 de marzo, cuando -hoy tiene otra significación- los vehículos del parque de bomberos de Lugo, recorrían nuestras calles engalanados, pues era el día de San Juan de Dios, su patrón, haciendo sonar sus sirenas. Recuerdo que tenían misa en San Froilán, un ágape en el desaparecido Monterrey y una verbena en las inmediaciones del parque que entonces estaba en la Ronda de la Muralla.
——————————
LA VACUNACIÓN
——————————
TEMA de conversación inevitable. Lógico.
Algunas píldoras sobre la vacunación:
• Elogios unánimes por la organización y rapidez.
• Criticas porque las citas las haga una máquina que no da alternativas. Personas con dificultades de audición (muchos mayores) no logran captar el mensaje.
• Varios de mis próximos de aquí han sido vacunados con AstraZeneca y no han tenido ningún problema.
• Parece que “Cara de piedra” está boicoteando las vacunaciones de Madrid y actúa de asustaviejas. Ante la posibilidad de que algunos mayores dejen de vacunarse por este boicot, Giménez Losantos, ayer, le ha llamado varias veces asesino. Así, con un par.
• Pregunta: ¿Entre vacunados, en sus reuniones, es preciso mantener la mascarilla?
• Otra pregunta: ¿A los que ya estamos teóricamente inmunizados tras recibir las dos dosis nos van a dar algún tipo de acreditación de nuestra nueva situación. En otras autonomías, sí la dan?
————————————————————-
DON RIGO ERRE, QUE ERRE, QUE ERRE, QUE ERRE…
————————————————————-
USTED, DON PACO, utiliza la técnica de cambiar de conversación para ir a ningún sitio.
No, no promociono ningún libro: digo que para hablar de la España vacía en el caso de O Cebreiro también, uno debe enterarse primero de qué se trata el asunto de la vaciedad. Y eso, de momento, como mejor puede mirarse es yendo a la fuente primera, que es ese libro.
El resto de lo que me dice es fogueo para que mire yo (y los que leen) para otro lado y que parezca que estaba usted al tanto. Pero no es así. O Cebreiro responde muy bien a lo de la España vacía, y usted no puede saberlo, porque desconoce el concepto, que no consiste solo en pensar que es un sitio donde no hay nadie.
Pero si quiere usted seguir teniendo razón, dele al erre que erre y moleste al don Rois para que se lo mire en la WK.
——————————————
Y MENDA ENTRA AL TRAPO
——————————————-
EMPIEZO por el final. Don Rois, ¿va a pasar usted por alto tan grave acusación de don Rigo, que le acusa de escribir por la Wikipedia? Si yo dominara el latín como usted (y lo digo en serio) le lanzaba unas catalinarias que le iba a sacar por una temporada las ganas de tocar las maracas
Y ahora a lo otro. Don Rigo, no me líe. Lo único que yo hice fue defender que O Cebreiro es la leche de presente y de futuro. Y fue usted y empezó cuestionar la riqueza que genera turismo y a presionarme para que compre un libro. ¡Ni que llevase usted comisión!.
————————————————
WATSON EN EL DEBATE
————————————————
Pongo por delante que el libro que cita D. Rigoletto apenas lo he ojeado y adorna mi estantería de libros pendientes. El nombre ha prendido y parece que por primera vez en años existe algo que permite a parte de nuestra izquierda política llamar a España por su nombre y con perspectiva de unicidad.
Lo que me cuesta seguir es la discusión entre nuestro anfitrión y nuestro ameno colaborador. Sinceramente creo que hablan de cosas distintas.
Hablar de la España vacía es como hablar de “El Cáncer”. La manifestación externa es aparentemente similar, pero por debajo se esconden fenómenos muy diferentes con características particulares en cada caso.
Soy paseante, curioso y hablador; por lo que no puedo evitar prender conversación con cada vecino que me encuentro en mis habituales rutas de paseante (senderismo le dicen los finos). Y creo que cerca de 1000 pueblos visitados por España adelante en mi ya larga vida me permiten decir que tras cada casa que se cierra hay una historia particular… (quedoume a cabeza descansada)
No es lo mismo la despoblación por motivo del agotamiento de una economía que solo permite la subsistencia que el abandono de negocios rentables por considerarlos poco agradables.
No es lo mismo abandonar un lugar por su aislamiento que hacerlo por no poder afrontar las diferencias generacionales dentro de una familia que convive en la misma casa.
Como tampoco es lo mismo un pueblo perdido de la costa sur de Tenerife lleno de turistas que un pueblo de Ortigueira en el que ayer nos decía la prensa que queda un vecino. Arteixo y Castroverde, por poner otro ejemplo.
España se ha despoblado, y más que se despoblará; y para volver a poblarla habrá que ir pueblo por pueblo, cada por casa. Como para curar los cánceres
———————————————-
GASTRONOMÍA LITERARIA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
Como lo prometido es deuda, voy con la culinaria norteamericana y la literatura. Voy a comenzar, nada menos que con Moby Dick una obra maestra de la literatura del mundo, mundial y su relación con una sopa de almejas -almas pequeñitas-. Grandiosa receta nos ha dejado Candela de una caldereta de langosta y que me prometo hacerla si encuentro langosta. En su defecto, bogavante. En cuanto a tí, querido Paco, para alguien que dice que le sienta mal comer a mediodía ir a Crecente a degustar un menú animalista a base de chicharrones, zorza, cocido y flan, ya te vale, Paco, ya te vale. Supongo que te habrán ofrecido un par de huevos fritos con patatas por si te quedabas con hambre. Angelito…
SOPA DE ALMEJAS AL MODO DE NUEVA INGLATERRA (I)
Moby Dick está considerada una de las más grandes obras de la literatura en lengua inglesa aunque su autor, el neoyorquino Herman Melville, nunca conoció en vida este reconocimiento. Apenas vendió unos cientos de ejemplares de su magistral obra.
Narra la travesía del ballenero Pequod, hecha por Ismael, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab. Singladura literaria que concluye con un epílogo cuya cita inicial es del Job: “Y sólo yo escapé para contártelo”. Esa referencia bíblica indica que Ismael fue el único superviviente. Así comienza el libro:
“Llamadme Ismael («Call me Ishmael»). Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano”.
Melville hizo un alegato en el libro a una de sus recetas favoritas, la sopa de almejas, llamada en inglés clam chowder, es uno de los platos más conocidos de Nueva Inglaterra. Hay que señalar que el clam chowder no es una sencilla sopa de almejas, sino que estaríamos hablando de algo más parecido a una caldereta, espesa y con ingredientes que, nos chocarán con mariscos. En realidad es lo que hoy se conoce como un mar y montaña.
Veamos qué opinaba Ismael sobre el asunto:
“¡Oh, dulces amigos, prestadme oídos! estaba hecho de pequeñas almejas jugosas, apenas mayores que avellanas, mezcladas con galleta de barco machacada y cerdo salado cortado en pequeños copos, todo ello enriquecido con manteca y abundantemente sazonado con pimienta y sal.”
—————-
LO MÍO
—————-
ESCRIBE sobre El Octopus sobre mi comida del domingo en Crecente:
“En cuanto a ti, querido Paco, para alguien que dice que le sienta mal comer a mediodía ir a Crecente a degustar un menú animalista a base de chicharrones, zorza, cocido y flan, ya te vale, Paco, ya te vale. Supongo que te habrán ofrecido un par de huevos fritos con patatas por si te quedabas con hambre. Angelito…”
RESPUESTA.- Tienes, querido amigo toda la razón. Toda. Me pasé mucho. Porque además de todos esos platos, no miento si digo que me comí medio kilo de pan y un litro de vino tinto, gallego, flojito y muy rico. Fue una prueba de fuego, que superé con nota, Lo que no sé es si sería bueno repetirlo con frecuencia. Pero desde luego, una vez al año, no hace daño. Y aunque sean dos veces, tampoco.

———————————
EL CHOFER TIMADO
———————————-
LO cuenta él: Estaba aparcado con su coche por la zona de la antigua fábrica de tabacos en Garabolos de Mar (como él llama a La Coruña) y se le acercó una dama muy nerviosa diciéndole que se había quedado sin dinero y que tenía que regresar a Lugo. Además le añadió que vivía en la Fonte dos Ranchos. El Chofer ya estaba cazado: de Lugo y de la Fonte dos Ranchos, como él que es de Lugo y de la Fonde dos Ranchos. Total, que le soltó 20 eurazos. La esposa del Chofer tiene la sensación de que lo han timado. Yo también; pero ¿quién? Pues puede que alguien que lo conocía, porque como casualidad era demasiada casualidad. O una lectora de la bitácora, donde él suele dar esos datos o, dándole vueltas, estrecho el cerco y tengo sospechas. Gente de su entorno me ha dicho que El Octopus tiene grandes habilidades para el transformismo, pero le veo más afanando un buen centollo que rebajándose el vil metal. ¿Y don Rigoletto que anda estos días examinándose de “5º de maracas” en el Conservatorio de La Coruña? Él es un coñón y si le deja un hueco su ocupación actual (aprenderse de memoria el libro de La España Vacía. ¡¡Que hay que comprarlo!!) podría haberle querido gastar una broma al Chofer. Total, que la bella dama que sedujo al Chofer pudo ser gente muy próxima. Yo no porque no anda por allí, pero la tentación sí la tendría.
———————————————–
BAUTISTA PRADO (Q.E.P.D.)
———————————————–
TODO se ha hecho en la intimidad y por eso incluso los que le conocían de su importante actividad comercial de hace año no han sabido que, a los 90 años, ha fallecido Bautista Prado, continuador de la empresa de coloniales “Severino Prado” que su padre inició por la primera parte del siglo pasado con una tienda de comestibles situada en la calle Quiroga Ballesteros y llamada “El Frontón”. Con el tiempo se transformó en uno de los distribuidores de coloniales más importantes de la provincia, con almacenes y oficinas en la calle Montero Ríos.
Bautista Prado además del trabajo de muchos lustros en la empresa familiar, también formó parte de como dirigente de organizaciones como la Cámara de Comercio.
A su esposa Marisa y a sus cinco hijos, nuestro pésame.
P.
————————————————————-
SCEPTICUS SE METE EN PROFUNDIDADES
————————————————————-
Uno a la altura de los tres cuartos de siglo cree tener más que claro que pertenece al sexo masculino y al género ‘cis’, que define el feminismo rampante como los individuos cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual‘. Osá, albarda sobre albarda.
Dicho lo cual está clarinete que la afinidad que siento por don A.E., nuestro hemerotequero de guardia, luce limpia y cristalina como el agua de la fuente. Noble como el de Murano. ¿Será entonces que gozamos, gozo al menos yo, de una especie de gemelaridad a distancia? Como él compartió un día en su bio con esta tertulia sabemos que tuvo una adolescencia salesiana tal cual un servidor, que hemos picado a lo más alto en un certamen literario allá por el sur y ahora resulta que caminamos juntos por el sendero de la isosorbida y la emizitiba. Por cierto, ¿se han fijado cómo a todos los medicamentos le ponemos género?, decimos ‘el’ omeprazol y ‘la’ aspirina. Jo. ¿Vivimos en una sociedad hipersexualizada?, ja, ja.

-x-x-x-

Y saliéndome de carril no me reprimo de comentar un anuncio, que pagamos todos, ojo, en las revistas dominicales de mayor tirada. Es del muy prescindible ministerio, nini-sterio- de igual-da y de uno de sus chiringuitos que dirige y en el que cobra una pasta flora, quiero recordar, un virago que propuso en su día desvirgar, con perdón, el ojo posterior de todos los varones. Es una clara incitación al odio hacia la media humanidad adornada, Miguel Hernández dixie y pixie, en la ingle con un fruto. Habla de una muchacha a la que su novio le controla todo, de una casadita que sufre la crueldad de su legítimo o de una señora o señorita que en el bus padece el acoso de un gaznápiro empeñado en arrimarle material. Como si todos los varones por el hecho de serlo fuéramos unos pervertidos, unos violentos, unos maltratadores, unos asesinos en suma. Eso sí. Varones de raza caucásica, de cultura judeocristiana y de inclinación heterosexual. Los de color, sean negros, cobrizos, amarillos o aceitunados; los de (in)cultura islámica, budista o hinduista; los de aficiones sexuales trans, queer, homo y similares, ¡esos no! Santos varones que diría Tip.
El citado nini-sterio forma parte de la tela de araña de sociedades abiertas, fundaciones y organizaciones con la excusa de filantrópicas a nivel global, que durante años han influido en muchas de las crisis y conflictos sufridos por los países europeos teledirigida por el magnate húngaro Soros y del que el tal Pedro Sánchez que preside nuestro innoble gobierno sería solo un lacayo/barra/esbirro/barra/sicario. Parece meridiano que las fundaciones dirigidas por la Open Society Foundations, han ido captando a políticos y funcionarios en todo el mundo, llegando a controlar organismos internacionales para facilitar la penetración de sus organizaciones “no violentas”, a favor del aborto, de la eutanasia, del colectivo LGTB, la legalización de la marihuana, de los inmigrantes… Ha creado una serie de peones en todo el arco político de los países elegidos para que defiendan sus postulados porque los ha convencido, mucha pastizara por medio, de que es lo políticamente correcto.
Si hace algo más de dos siglos la Ilustración fue un movimiento cultural cuyos efectos inspiraron los grandes actos que cambiaron el curso de la humanidad y dieron origen a un orden nuevo, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución francesa; esta Ilustración, considerada un movimiento social y cultural, supuso una ruptura con lo anterior y tuvo diversas etapas y terminó afectando en definitiva a importantes aspectos desde el científico hasta el religioso. La Ilustración terminó siendo infiltrada o dominada por la masonería y este gran movimiento universal al que asistimos está más que patrocinado no solo por Soros sino por una cuadrilla de multimillonarios entre los que se encuentran Sergey Brin y Larry Page, los dueños de Google, Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, Bill Gates el todopoderoso amo de Microsoft o Jeff Bezos el magnate fundador y director ejecutivo de Amazon.
No necesitan que les votemos, No suelen dar la cara ni aparecer en las telenoticias. Pero son los cuatro o cinco sustitutos del término que define a la divinidad.
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 13 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN

• 13 de abril de 1941:
Hace ochenta años, la Comisaría de Investigación y Vigilancia, en virtud de ciertas denuncias, multaba con 200 pesetas a Mercedes Vidal y a Luis Iglesias del Río y con 100 pesetas a María Rodríguez López, todos por escándalo público. Y era nombrado Delegado para la represión de la mendicidad, Aquilino Yáñez García.
También, tal día como hoy, hace cuarenta años, este programa “Lugo punto y seguido”, origen de esta sección de la bitácora, llegaba a su capítulo 313. Había comenzado su andadura radiofónica el 1 de marzo de 1980.
El pensamiento del día:” Iuqa ecid eud ol arbas y ahcered al rop reel a ecneimoc “ (Comience a leer por la derecha y sabrá lo que dice aquí). (Cecilio Acebo)
• 13 de abril de 1951:
• En esta misma fecha comenzaban las obras en el Museo Provincial que iba a levantarse en el antiguo convento de san Francisco. Quienes conocían los planos afirmaban que no iba a destruirse su nobleza.
El obispo vizcaíno Berricoechea iba a ser elevado a los altares junto al padre Díaz Sanjurjo. Ambos habían sido martirizados juntos en Tonkín. A la ceremonia en Roma asistirían como invitados el alcalde y el primer teniente de alcalde , tanto de Bilbao como de Lugo.
El pensamiento del día: “Aquella mujer era atea. Se llamaba Fe”. (Cecilio Acebo)
• 13 de abril de 1961
En esta misma fecha Álvaro Gil Varela era nombrado Presidente del Concurso convocado por el Ministerio de Agricultura para intentar una vacuna contra la peste porcina africana. El premio 1.000.000 de pesetas,
Tal día como hoy, Publicidad “Garalva” sacaba un anuncio en EL PROGRESO que decía: “El agua no moja” y, en letras más pequeñas, :”No más humedades”. Tenía y eso no se le puede negar a Pepe Garalva, mucha imaginación.
El pensamiento del día: “Aquella vaca estaba en celo. Solo devoraba flores con estambres masculinos” (Cecilio Acebo)
• 13 de abril de 1971:
Llegaba a Lugo Juanito Molina, “triunfador -decía de sí mismo- de la canción moderna” Juanito, de gran parecido con Antonio Molina había pasado su niñez en Lugo, entre 1944 y 1959, aunque había nacido en Orense en 1941.
Tal día como hoy, el camión LU 20499 propiedad de Enriqueta Calvo, que cada mañana se resistía a arrancar en Monforte, lo hizo espontáneamente metiéndose en un garaje. Chocó con dos vehículos y derribó un muro. El caso fue denunciado a la guardia civil pero se hablaba, también de “meigas” en la villa del Cabe.
El pensamiento del día: “Se manifestaron en manifestación para que no se autorizasen las manifestaciones” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Iglesias, político: Hay quienes prefieren privilegios fiscales para los más ricos en lugar de condiciones laborales dignas y mejores servicios en la sanidad pública. La mayoría social que necesita y apoya la sanidad pública debe hacerse escuchar con fuerza el 4M.
• REMATA la tuitera Angélica García: El problema es que muchos de los “que necesitan ” sanidad pública, educación pública, y trabajo con salarios dignos están demasiado ocupados con el Sálvame, no sé si me explico….
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La política se ha convertido en una suma degradante de zascas, emoticonos y Netflix. Las palabras no significan nada. La mentira no se castiga. Los hechos no valen nada frente a las emociones”
(Cayetana Álvarez de Toledo, política)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“El Ministerio de Ciencia gasta 45.980 € en investigar «el impacto sexista» de los piropos” (Publicado en diversos medios)
Todo esto del sexismo y de cierto feminismo ya suena a broma, a tomadura de pelo.
————–
VISTO
————–
LA “bomba” B.B. http://www.youtube.com/watch?v=1hdpcAoaC7M

—————
OIDO
—————
¿QUIÉN es el responsable de que estos entrevistadores (¿) estén en el podio? Los tengo calados. Hacen preguntas para que el entrevistado les responda lo que ellos quieren oír; y si eso no ocurre, lo interrumpen. Lo hace mucho Évole. Y el domingo, durante el minuto escaso que la escuché, lo hizo Ana Pastor cuando entrevistaba al alcalde de Madrid.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS entrevista al director de cine Enrique Urbizu 10 años después de su triunfo con “No habrá paz para los malvados”. Ahora estrena “Libertad” en un doble experimento: película convencional y serie de televisión de cinco capítulos.
Estas son algunas de sus frases:
• “Somos analfabetos audiovisuales”
• “Mi abuela me dejó la huella del analfabetismo impuesto y la pobreza extrema en el campo andaluz”
• “Haría una serie sobre la Transición con los servicios secretos de fondo y el proceso tutelado de la misma. Ahí hay chicha”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUROPA PRESS: Sánchez acusa a la Comunidad de Madrid de “enredar y sembrar dudas” sobre la vacunación contra el #COVID19
• PASTRANA: Este cinismo sin complejos, este orinarse continuamente sobre las evidencias, esta forma de culpar siempre al contrario de sus propios mojones no serían posibles sin todos esos medios basurientos que cacarean todas sus mentiras como verdades.
• LABELLE CHARRA: Si no hay plan A, ni B,etc, queda poner el ventilador y esparcir su propia porquería.
• JOJO: EL, Su Persona que lleva en su mochila 20.000 muertos por covid escondidos, que cada vez que abre su bocaza es para mentir, acusa SIN PRUEBAS a la Comunidad de Madrid de falsear datos. Eso no es campaña, es delito de odio. REPUGNANTE.
• KIN JONG-UN: A la idea de que la violencia se combate tirando piedras le veo algunas lagunas
• MELCHORE: Increíble que sea el líder de Corea del Norte el que tenga que darnos voz a muchos. No sé si preocuparme jaja
• EL RICHAL: El indignado que le molesta esperar cola para vacunarse, seguro que es de los que esperan el tiempo que haga falta para un sitio en la terraza del bar o la cola para echar la primitiva.
• JORGE L. R.: O para conseguir paella gratis en la verbena de su barrio.
• FERMINPER: O se pasan 3 días acampados para que sus hijos sean los primeros para entrar al concierto de un grupo hortera
• TX1TX07: Los que se quejan… no saben lo que es una cola para una consulta Oncológica…
• JULEN BOLLAIN: La República cambió crucifijos por libros
• HERMANN TERSCH: Este analfabeto no sabe de crucifijos ni de libros. La república comenzó su nefasta andadura que llevó a la guerra quemando iglesias pero también bibliotecas. Así 80.000 volúmenes solo en una biblioteca de la calle Flor, casa profesa de los jesuitas. Ardieron muchas más.
• ALFONSO USSÍA: En el Bulevar de la calle de Velázquez, ante el número 57, se quemó íntegramente la biblioteca de don Pedro Muñoz-Seca, mi abuelo materno. Primeras ediciones dedicadas de Lorca, Valle Inclán, Pérez-Galdfós, Villalón, Pemán, Juan Ramón…Todo cenizas. Cultura.
• PACO DM: Así son algunos que hoy día se llaman demócratas, pero si les dejan lo volverán a hacer, como hicieron sus idolatrados antecesores.
• PEPE WILLIAN MUNNY: Seres como Julez Bollain. Son la demostración de la gigantesca incultura de la izquierda, que vive de mitos y mentiras.
• EL ESPAÑOL: Gabilondo ya no es soso: “El riesgo de morir por Covid es un 54% mayor en Madrid, libertad no es eso”
• DANIEL LACALLE: Qué vergüenza, Gabilondo. Exceso de mortalidad por millón de habitantes desde el 1 de junio: – Madrid 651 – Cataluña 713 – España sin Madrid 826 – C Valenciana 1206
• EL MUNDO: Ada Colau anuncia que deja Twitter porque quiere “hacer buena política” y esta red la “aleja” de ello
• FRAY JOSEPHO: Ada Colau ha estado haciendo estos años una mierda de política, pero ha sido por culpa de Twitter.
• JACK SPARROW: Pues habrá hecho una mierda de política, pero desde luego no ha parado de subirse el sueldo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

SERÍA injusto, sobre todo lo echarían de menos aquellos que más han seguido el ajedrez lucense del pasado, el olvidarse de Nicolás, uno de los jugadores lucenses más destacados de todos los que han actuado aquí. Si no entiende que no diga sus apellidos, es que no tengo ni idea de cuales eran. Decir Nicolás en el ajedrez lucense era suficiente para identificarlo con un jugador experto, con un competidor ejemplar y sobre todo con una persona muy tímida, de pocas palabras, pero un caballero de los pies a la cabeza. Nunca conseguí entrevistarle. Se quitaba importancia y me eludía con educación exquisita, lo que me impedía insistirle. Le traté más en la última etapa de su vida y por nada relacionado con el ajedrez. Y fue un descubrimiento, hasta el punto de que lamento no haberme relacionado más con él y antes. Era un personaje que en las distancias cortas resultaba de lo más atractivo. Una conversación con él te proporcionaba un rato muy gratificante e instructivo. Funcionario de la Diputación, Nicolás estaba emparentado con Jesús Sánchez Traseira, ex jugador del Lugo y gran profesor de tenis, fallecido hace poco más de un año. Los dos eran cuñados. Estaban casados con dos hermanas. No sé qué Nicolás haya tenido hijos, pero si los hubiese, podrían estar orgullosos de su padre.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PIVOT: Tomando como referencia la boda de Silvia Jato le perdí la pista a sus padres y a sus hermanos. ¿Sabe Rivera donde viven?
RESPUESTA.- Más o menos sí. Su madre vive en Lugo, donde creo que tiene un negocio, una boutique de ropa femenina. Su padre, Manolo, vive en Málaga. A veces me cruzo “guasaps” con él. Somos amigos desde hace mucho y tengo que decir que es una de las personas más divertidas que he conocido. De su hermano Manolo, un gran baloncestista que se malogró porque un sector de la afición lucense lo maltrató injustamente, es del que menos sé. Creo que estaba también en el Sur. Por último su hermano pequeño, Juan, mucho más joven que Silvia, es piloto de Iberia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Lo de Évole”.- 2,8 millones.
2) “Mi hija”.- 2,6 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (18.8%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (17.1%)
laSexta: ‘Lo de Évole: Miguel Bosé’ (15.4%)
La 1: ‘Viaje al centro de la tele’ -rep- (11.8%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.7%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Harry Potter y la cámara secreta’ (9.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,2%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,56 horas veían el reality 3.253.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,2%.
• EL ESPAÑOL: 2.500 jueces piden a la UE ayuda porque ven en riesgo el estado de derecho en España.
• OKDIARIO: Iglesias amenaza con denunciar a Inda por decir lo obvio: que le financiaron Chávez, Maduro e Irán. Chávez firmó la concesión de 6.700.000 dólares a Iglesias, Monedero y Verstrynge.
• VOZPOPULI: En España hay 105.000 parados mayores de 45 años que no han trabajado nunca. El desempleo entre quienes nunca han tenido una ocupación crece tres veces más que la media nacional y afecta ya a 355.607 personas

• EL CONFIDENCIAL: España se la juega en verano: el turismo nacional solo cubre el 40% del extranjero. La temporada estival es la clave. Entre junio y septiembre, España se juega 43.000 millones, que es lo que ingresó antes de la pandemia por la entrada de turistas extranjeros
• MONCLOA: Carla Antonelli y su activismo ‘deluxe’: doy una charla pero me pagas 600 euros de hotel y avión para un día. La diputada, que cobra más de 50.000 euros al año, accedió a dar la charla pero le pagaron con dinero público el traslado.
• ES DIARIO: Podemos intensifica su acoso a los periodistas que no venden sus consignas
• REPÚBLICA: La importancia de vacunarse. Los expertos estiman que las vacunas ya inyectadas reducirán en un 60% las muertes por Covid-19.
• PERIODISTA DIGITAL: Martínez-Almeida acaba con Ana Pastor, empeñada en vincular a Madrid con el turismo de borrachera.
• LIBRE MERCADO: Libertad o comunismo (IV): la política económica y el crecimiento económico Madrid se haya convertido en el principal motor económico de España, de manera muy destacada y con una fuerza y diferencia cada vez mayores, gracias a que su mayor libertad económica favorece la inversión y el empleo.
• LIBERTAD DIGITAL: Hasta Simón desmiente los bulos de Sánchez: “No me constan datos falsos en Madrid”
• LA ÚLTIMA HORA: La SER permitió a Villarejo revisar el podcast sobre su vida antes de emitirlo: “Aparentemente correcto”, dijo el excomisario. El excomisario de las cloacas calificó de “muy colaborador” al periodista que recibió el encargo de la emisora de Prisa para elaborar el podcast.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
EN el paseo con Manola, fresco, pero no mucho. De lluvia, nada.
————————

FRASES
———————-
• Como no sabían que era imposible lo hicieron (Anónima)
• Amad para ser amados (Séneca)
———————
MÚSICA
———————
FLORA Martínez es colombiana, canta con mucho gusto y tiene el mérito añadido que no ha caído en las garras del reguetón.

http://www.youtube.com/watch?v=0O-Eki_8N4s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, con más sol que nubes. Calorcito durante el día y frío durante la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 4 grados.

INCENDIO

Lunes, 12 de Abril, 2021

MINUTOS antes de las nueve de la mañana, iba en coche y me sonó el teléfono. Aparqué en el arcén y devolví la llamada. Llevaba puesta la radio y entendí: “¡Paco, te está ardiendo EL PROGRESO!”. Ya sé que es una chorrada, pero como me dejan fuera de casa el periódico pensé que alguien podía haber tirado una colilla y que estaba ardiendo el ejemplar. Pero como me parecía muy extraño bajé la radio e insistí: “¿Ardiendo qué?” La respuesta me inquietó: “EL PROGRESO, la nave del CEAO”.
Al llegar a casa ya me enteré que el fuego era cercano a las instalaciones del periódico, pero no en su edificio. Una tragedia de todas formas.
Hice memoria, sobre siniestros parecidos que yo hubiese vivido más o menos directamente y me salieron estos:
———————————————
LA CASA DE MARÍA ALVARADO
——————————————–
DE todos los incendios que en el casco urbano de Lugo han tenido lugar y específicamente dentro de murallas, creo que el más espectacular de todos los que yo he podido ver se produjo el 30 de mayo de 1966 en la casa número 17 de la Plaza de España, propiedad de doña María Barrio Alvarado. En principio parecía de poca importancia, pero destruyó totalmente los pisos segundo y tercero. A medio plazo el edificio quedó inservible y obligó a una reestructuración urbanística de la zona. Parte del solar pasó a dominio público y el resto se integró en lo que hoy son oficinas centrales de Abanca, inmueble propiedad de Amancio Ortega que se lo tiene arrendado a la entidad bancaria. Aquel siniestro lo viví muy directamente. No recuerdo como se produjo la situación, pero se pidió la colaboración ciudadana para ayudar a salvar los enseres de las diferentes viviendas. Pepe Garalva y yo participamos en la retirada de los que había en el domicilio de un sacerdote llamado don Secundino, canónigo de la Catedral que era también capellán de Falange. Sacamos de allí todo lo que pudimos y recuerdo especialmente que bajando por las escaleras una nevera de buen tamaño se nos fue de las manos y acabó estrellándose en uno de los rellanos. El sacerdote se preocupaba sobre todo por un crucifijo que había sobre su cama, que se rescató sin problemas, y por un tocadiscos que nunca apareció.
Todos los civiles que echamos una mano no teníamos protección de ningún tipo. Pero nadie resultó herido. Personalmente solo recuerdo picor de ojos y tos, por el humo, pero nada importante. Bueno, y también la ropa con un olor que tardo tiempo en pasar a pesar de los lavados.
P.

————
FOTOS
————-
EL incendio de la casa de la señora Alvarado fue seguido por centenares de personas. Un día de primavera era ideal para “disfrutar” del espectáculo. Tenemos unas fotos:
Así era la parte posterior del edificio

http://subefotos.com/ver/?9d76206a077f17a72e9eaae7d2247fbdo.jpg

Así la fotografió Vega para EL PROGRESO durante el incendio, con los mirones en primer plano

https://subefotos.com/ver/?1985864dc26ab32e950b36fc624ab2c7o.jpg

—————
OTROS
—————
• De los incendios de la postguerra uno de los sonados fue el que se declaró en 1940 en el Gobierno Militar, que estaba entonces en la calle de la Reina, hacia el final, a la izquierda, en la casa de Almacenes Quintana. A raíz de aquello el Gobierno Militar se trasladó al edificio que durante muchos años ocupó en la Plaza de La Soledad y que posteriormente sirvió para la ampliación del Museo.
La intervención de los bomberos parece que no fue muy ortodoxa, pues el alcalde de entonces, el abogado Antonio Macía Valado, dio orden posteriormente de que los bomberos se ejercitasen más y que siempre acudiesen a los siniestros con el casco protector. Se ve que había acudido “con el pelo suelto”

• No puedo precisar la fecha, pero sí que fue por finales de los 40 o principios de la 50 cuando otro voraz incendio destruyó varias viviendas de la calle Buen Jesús. Afectó a los inmuebles en los que ahora hay soportales. Tengo de aquello un especial recuerdo porque una de las familias afectadas, gente humilde y amigos de mis padres, se quedaron sin vivienda. Fueron acogidos por familiares y yo juraría que a mi casa también vinieron niños que vivían allí; desde luego a comer sí, pero puede que incluso también a dormir.

• EL 24 de abril de 1959 se declaraba un incendio en uno de los negocios emblemáticos de la ciudad: la Droguería Central, situado en plena Calle de la Reina. Decía EL PROGRESO que en menos de una hora habían quedado destruidos por completo las instalaciones y productos existentes en el local de despacho al público. El siniestro se originó al caer una bombona de colonia al lado de una estufa eléctrica. Los daños se calcularon en un millón de pesetas.
P.
————–
SAMOS
————–
EL 24 de septiembre de 1951 ardió una buena parte del Monasterio de Samos. Más tarde el que entonces era Abad Mitrado, dom Mauro Gómez Pereira, me habló de lo ocurrido, sobre todo cuando en una entrevista le saqué algo que estaba en la calle, que el siniestro había sido intencionado, causado por voluntariamente por los propios monjes. Me dijo el Abad al respecto (y está grabado y puesto negro sobre blanco): “Eso es un bulo; un bulo lanzado precisamente por los amigos. Lo hicieron en plan de broma; te lo digo yo que lo sé bien”
Luego me dio la versión real: “El padre que se cuidaba de la destilería intentó quemar unos residuos de bebida que había en un barril de hierro. Hubo una explosión, que por cierto hirió de gravedad al padre, y después el incendió del que ya sabe todo el mundo”
P.
———————————–
SE CASÓ SILVIA JATO
————————————
EL sábado, en una notaría de Castellón y con el Senador del PP Alberto Fabra, que antes había sido alcalde de la ciudad levantina, así como presidente de la Comunidad Valenciana.
Hubo una fiesta íntima a la que estaban invitados algunos lucenses que no pudieron asistir por culpa del cierre perimetral de aquella comunidad.
—————————————————
DON RIGO, DON ERRE QUE ERRE
—————————————————
¡¡¡Ay don Paco, don Paco!!! Resulta que habla usted del problema del vacío de grandes áreas españolas y no ha leído al padre de la criatura. Es como debatir sobre el aguardiente con alguien que sabe lo que significa “agua” y también lo que quiere decir “ardiente”, pero que no lo ha probado ni visto nunca. Pero usted lo sabe todo, lo ha visto todo, ya lo sé. Pero lo de la España vacía, no. Se lo imagina, nada más.
Ese “vacío” es un concepto complejo en su causalidad, su statu quo y sus soluciones. Y el libro es fruto del pateo por España adelante, que el autor, claro está, conoce y conoce bien. Él no toca de oído, como hacen otros al hablar de la España vacía sin haberlo leído, ¿me entiende?
Llegados a este punto, no tiene sentido hablar de ese concepto con quien no lo conoce, aunque a lo mejor sabe lo que significa España (yo no lo tengo muy claro) y a buen seguro también sabe perfectamente lo que significa “vacía”. Pero, como en el aguardiente, eso no llega ni de lejos para acercarse al meollo del asunto.
No obstante, como es usted hombre que no se equivoca nunca (cuando menos yo no le he visto decirlo, claro), pues tiene usted razón, toda la razón: O Cebreiro no pertenece a la España vacía y lo que hay que hacer es poner bares y discotecas. O la Mercedes o una sucursal de la NASA. (¡¡¡A mí qué más me da, si yo de esas cosas no sé nada, que solo leo en archivos y bibliotecas!!!).
Pero tome nota: “La España vacía. Viaje por un país que nunca fue”, Sergio del Molino, Turner Noema. Madrid, 2016 (yo tengo la 5ª reimpresión, que es de ese mismo año). No es importante leerlo (no es importante leer nada; lo que importa es vivir), a no ser, claro está, que queramos hablar de la España vacía o, si lo prefiere, vaciada; o del aguardiente (cuidado, no se me arranque con un texto sobre el Balneario, donde hay agua ardiente, pero no va de eso el asunto).
——————————-
Y MENDA TAMBIEN
——————————-
PREGUNTA para don Rigo: ¿Me aclara qué interés inconfesable tiene usted en la obra de don Sergio del Molino “La España vacía. Viaje por un país que nunca fue”? Porque mire que la promociona bien. Si usted fuese una dama, pensaría que ahí hay “tema”
Dicho esto: JAMÁS he discutido lo de la España vacía; me he limitado a sorprenderme y mostrar mi desacuerdo con que El Cebrere (O Cebreiro) pueda incluirse en esa relación. Nada más. Pero usted que es un guerrillero, venga y dale. Me va a obligar a tomar una determinación que no quisiera, y que no he hecho nunca. Pero si no hay más remedio… Voy a pedirle a ayuda a don Rois Luaces, que es el único que le pone a usted de los nervios. Se lo aviso y usted verá lo que hace.
——————————-

——————————————–
LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————–
FUI a por los periódicos un poco antes de las nueve. Lloviznaba y el termómetro marcaba 6 grados.
En ese me momento supe de algo de lo que pasaba en el CEAO. Me dijeron en la gasolinera que estos días había aumentado el trabajo y que especialmente este fin de semana.
De regreso a casa conocí algo más de lo que pasaba en el polígono industrial. También me diqué un rato a partir leña y a tirarle la pelota a Manola. Ni vi la tele ni escuché la radio por la mañana. Sí leí.
Por la tarde algo de oreo con Manola. La tele intragable. Vi el partido de baloncesto Barcelona-Real Madrid, cuyo último minuto fue trepidante; el Barcelona le recortó 9 puntos a los blancos que ganaban por 8 y se puso uno por delante. En los últimos 9 segundos el Real Madrid volvió a tomar ventaja y acabó ganando. En la doble confrontación de este fin de semana entre azulgranas y blancos (futbol y baloncesto), los de Madrid salieron ganadores.
Cerré la jornada televisiva con el partido Betis-At. Madrid. Mal veo el futuro de los colchoneros y bien que lo siento. No me disgustaría que ganasen la Liga. Pero creo que el Real Madrid y el Barcelona parecen más capaces, aunque los blancos con sus bajas y el cansancio…

——————————————-
CANDELA TAMBIÉN COCINA
——————————————-
Que no sabía yo que allá por los años en que yo nací, se expendieran por categorías los carnets de identidad. Perpleja mequedao con lo apuntado por don Esteban.
Ni tampoco que los chicos se sentasen en las mesas, actualmente, con los chicos y las chicas con las chicas. A la comida de ayer de Paco me remito. Es que ayer comimos con los consuegros y nietos, ya q sus padres repitieron Menorca en otro aniversario bodas… Si Dios quiere un día de estos también haremos una escapadita nosotros aprovechando los precios.
Los niños y el perro se quedaron esta vez en casa de sus otros abuelos debido a que tenían que estudiar, y en casa tenemos nuevamente un baño levantado y obras por la terraza. Bien temprano preparamos una Caldereta de pescado y marisco para llevar.
-Tenía litro y medio de sopa de pescado variado q guardaba por la congeladora.
Sofreímos un poco los siguientes ingredientes
-3 Bogavantes (me dijeron que canadienses) de más -de medio kilo cada uno- cortados longitudinalmente y enharinarlos
-Unas gambas fresca grandes… Me gaste algo más de ciento veinte euraazos en estas dos cositas, pero un día es un día.
-Lomitos de media cola de un rape grande que tb guardaba por la congeladora -enharinados tb
Aparte preparar
-Sofrito de cebolla y tomate más pizca de pimentón y pimienta. Reservar salsita bien pochadita
-Picada de dos tomates braseados, nueces, ñora, pan frito -mucho, ya que va a espesar la salsa-, azafrán, ajos perejil + mejorana y un chorritin de Ricard, que mis nietos ya van siendo grandes. Todo triturado y reservar
Ir colocando el pescado y marisco en cazuela de barro y al final verter parte del caldo caliente q ya estaba saladito.
No me dio tiempo de frenar el chorro de coñac del husband q no vio ya la había emborrachado yo con el anisete. Me endilgó casi todo el trabajo pero deseaba darle al final su toque maestro.
Añadimos la salsa de cebolla por riba del pescado y más caldo.
Por último la picada espesita con el resto del caldo. Como los chicos se levantaron muy tarde y estaban desayunados comimos cerca de las cuatro, con lo cual el reposo de la caldereta le vino de perlas. Salió de cine, dijeron, porque yo apenas la probé. El consuegro sacó de aperitivo unos quesos y no me cogía nada más. Repetimos vino Sauternes.
Todo este rollazo para decir que al husband se lo rifan todas mis amigas. Consuegra también pero aparte. Siempre que hemos coincidido él con las chicas y una amiga nuestra y yo, con los chicos. Cosas de la vida.
————————————————————–
SCEPTICUS, DE WFF, VACUNAS Y BICICLETAS
————————————————————–
Pues sí. Me sigue atrayendo y mucho la hemeroteca. Nos recuerda, más bien nos informa don A.E., que en1941 Wenceslao Fernández Florez seguía escribiendo en EL PROGRRESO sobre un cuadro de Castro Gil en el que decía que “el artista ve, desde la Rúa Nueva, con sus soportales mordidos por el tiempo y los arcos también mordidos por las pedradas de los chicos y el abandono de los mayores, la Plaza del Campo…” Qué barbaridad. Don Wences le llama Nueva a la Nova. Como lo pillaran los que ustedes y yo sabemos…
Para mí don WFF es seguramente el escritor que más me hizo enamorar de esta tierra. En ‘Volvoreta’, ¿ahora hay que escribirlo con dos bes? la descripción de los amores entre Federica y Sergio, pero sobre todo cuando pinta la acuarela verdinegra del paisaje y de la casa, ‘…sin la pesada abundancia de granito que las lluvias frecuentes aconsejan en el país galiciano…’; en ‘El bosque animado’, qué belleza, qué delicadeza al dar vida a todas las criaturas de la fraga de Cecebre por donde anda vagando el alma de Fiz de Cotovelo; y en una obrita menor, una colección de artículos publicados como ‘De portería a portería’ (Impresiones de un hombre de buena fe) me sacó las más prodigiosas sonrisas pues era época ya cuando la leí en que crecía mi escepticismo sobre ese mundo cada vez más podrido del espectáculo/negocio que un día fue deporte. Aquel invento del vicegol, o la observación de grandes figuras con apellido en –iño.

-x-x-x-

Que por cierto, respetado don Luis, me llaman hoy de nuevo desde ese 881 y pico con el que informan sobre las vacinas. Es media mañana y como el viento hace desapacible estar fuera de casa y además siendo domingo hoy tengo abundancia de papel para leer, oigo perfectamente la llamada. Y, chapó, me dice de entrada que si quiero ser atendido en galego marque 1 y si en castellano 2. Me sorprende, me agrada y me obliga a rectificar mi enojada puntuación de ayer. Como sobresaliente es nota para muchos méritos les doy a los sergaleros, y sergaleras, uf, un notable alto. Les confirmo que me someteré a la suerte de banderillas el martes. Qué bien.
Y en la entrevista del Anfitrión a Jesús Reboredo dice este, ‘…me pagaban 25 pesetas y 10 se me iban en una bicicleta que tenía que alquilar en El Pinche de Recatelo…’ me ha hecho recordar la ‘accesoria’, así se llamaba, del Porrita, un buscavidas que lo mismo arreglaba un pinchazo que con no poca finura pintaba de nuevo una bici descascarillada o le ponía radios nuevos a una llanta. Tenía también tres o cuatro bicicletas de alquiler y que por las fechas que se indican debían tener parecida tarifa. Triste acontecimiento fue que una muy calurosa tarde de julio alquiló dos a otros tantos zagalones que a vuelta de la esquina los esperaban otros dos y montados uno en el sillín y otro en el cuadro se dirigieron al pequeño río Corumbel, afluente del Tinto que baja de las minas. Recibía este el nombre popular de río Agrio y en contrapartida al primero se le decía y dice, río Dulce. Cinco kilómetros largos pedaleando por una carreterilla sin asfaltar, con tres duras cuestas en las que se turnaban los pedaleadores. Tenía mala fama el río y más en una época que pocos chavales sabían nadar. Cómo ocurrió todo permanece en el secreto y permanecerá siempre. El único de aquel cuarteto con quien tuve algo de relación ya ha muerto y lo cierto es que volvieron asustados y conjurados pues se prometieron unos a los otros ocultar el hecho de que el más jovencillo se había quedado en el fondo del llamado charco de las Ánimas, menudo apelativo pero lo cierto es que no era el primero en perder la vida en un amplio remanso del que se decía estaba sobre una hoya de más de seis metros de profundidad.
Coda alimenticia.
Menuda receta, doña Candela. Y quedo sorprendido, uno no es fino gastrónomo ni mucho menos, por ese toque de Ricard. Una vez más coincido con su husband pues un servidor es mucho de largar un chorro de brandy tanto a carne como a pescado. Pero es la primera vez, ignorante que soy, lo repito, en que se escancia el chorrete de anisado en un plato de esa talla.
—————————————————-
DOSITA PUNTUALIZA Y APROVECHA
—————————————————-
Estimado Scepticus, sírvase usted creerme, a mí más que a su oreja, pues yo también recibí del SERGAS la misma convocatoria que usted. Y aunque no iba dirigida a esta servidora, sí lo era para alguien conviviente. Una llama enlatada, sin posibilidad de rebobinado, también llamado bis, que tanto bien le habría hecho a mis ya enredadas entendederas ( de oreja, de momento, y que Dios me la conserve, ando pero que muy bien servida).
El caso es que me enteré a medias, pues amarré bien el día , no tanto así la hora; y mientras yo insistía :“repia, repita, por favor”, la voz en lata me respostaba: “error, error”. Menos mal que hoy “repitieron” llamada y se pudo completar el randevú.
Pero a lo que iba -que yo también me pierdo en excursiones-, en ambas llamadas y después de identificarse en gallego como Sergas, se me daba la opción de marcar el 1, si quería la comunicación en gallego, o el 2 si la prefería en castellano. Créame usted que la maquinita, bien mandadiña ella y siguiendo MI voluntad, me lo parloteó todo en la lengua de Rosalía, versión En las orillas del Sar.
Que a usted lo pinchen bien. Yo tendré que vérmelas con la “faneca” esa que dice nuestro Octopus, y espero y deseo que sea muy muy pronto, pola conta que nos ten…
-x-x-x-
Aprovecho la visita de hoy para mostrar mi más honda tristeza por la prematura muerte de Leonor Lombardero, noticia que nos traía hoy nuestro diario local.
Leonor fue profesora de Biología en el Instituto Femenino hasta su jubilación, toda una institución en la docencia lucense. Queridísima por alumnos y compañeros, una de esas personas, pocas, en verdad, que cuando aparecía era…, no sé, como si se encendiera la luz. No lo sabría expresar de otra forma. Rezumaba calidez, amabilidad, termura , alegría y vida.
Gracias, Leo, por haberte conocido.
—————————————-
MI DIA A DIA
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————-
Me espera mi ordenador,
mi PC y su pantalla.
Soy ante todo escritor.
Me dispongo a la batalla
Escribo un rato -bastante-
Después leo y lo corrijo
no hay cosa que más me encante.
¿No corregir…?. No transijo.
Comas. Puntos y seguido.
.También interrogaciones.
Cualquier error advertido
subsano con correcciones.
Vuelvo a tomar mis pastillas,
poco antes de comer:
sopa y albondiguillas,
lo mismo que comí ayer…
¿Qué pastillas..?. Pues “Arava”,
uniket y ezetrol.
Si no tomo, esto se agrava.
Yo siempre tengo el control.
Después de comer, la siesta.
Nada de televisión
¿La siesta?. ¡Menuda fiesta¡.
¡Qué emoción¡. ¡Ay, qué emoción…¡
Con pijama y orinal
-decía así don Camilo
que fue un hombre original
y muy propio de su estilo,
(Continuará)

—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————–
CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da, que defiende las agresiones a VOX en Vallecas, protagonizadas por gentes de su partido.
REMATA la tuitera “Española”: “Se puede ser peor persona? ¡Sí se puede!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS personas bondadosas viven de media cinco años más”
(Rebeca Yanke, periodista y escritora, autora del libro “La ciencia de la amabilidad”)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PARA los que se extrañan de que tras el partido Real Madrid-Barcelona los catalanes hayan protestado por tierra, mar y aire porque atribuyen al árbitro su derrota, entiendan que “ese más que un club” ha adoptado el mismo modelo que los políticos separatistas de su tierra. El “España nos roba” trasladado al futbol. Y les va sirviendo para justificar sus patinazos y de vez en cuando obtener beneficios. De momento la queja no la han hecho extensiva a Francia por lo del PSG, pero todo se andará.
————–
VISTO
————–
ASI era Nueva York hace 110 años

http://www.youtube.com/watch?v=hDMLkTxKzL8

—————
OIDO
—————
MÁS que “oído”, “por oír”. Mañana se conocerán los resultados del primer EGM correspondiente al año 2021. Las encuestas se iniciaron a mediados de enero y concluyeron a mediados de marzo las personales y una semana después, el 23 de marzo, las telefónicas. Mañana se harán públicas y como suele ser costumbre todas las principales cadenas de radio, de puertas para fuera mostrarán su satisfacción por lo bien que les han ido las cosas. Pero para aquellas que no hayan cubierto sus expectativas, la procesión irá por dentro. En uno momento de crisis en los que las empresas restringen sus gastos (los publicitarios también), los datos que proporcione este EGM no tendrán poco que ver en la inversión en anuncios.

——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje titulado “Cuando el rival se convierte en aliado” y que dice que “la pandemia ha aumentado la colaboración entre empresas competidoras como nunca antes en la historia para acelerar los procesos y ganar capacidad de inversión”. Es la era de los “competisocios”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CONVIVENCIA CÍVICA: España es el único país del mundo donde los que lanzan piedras y agreden a quien piensa diferente se les llama demócratas y a sus víctimas fascistas.
• AEB CATALUNYA: El juez ratifica que la niña de Terrassa fue agredida y su profesora destrozó su trabajo. La niña NO mintió y la agresión se produjo después de pintar una bandera de España. El tribunal no ve delito de odio, la familia recurrirá la sentencia.
• RUSSETE: ¿Destrozó el trabajo y agredió a la niña pero no hubo motivación ideológica? ¿Lo hizo por accidente? ¿Por sorteo?
• PARISTEPHANON: Seguramente el juez ha tenido en cuenta que la profesora pudo actuar movida porque las franjas de la bandera no se ajustaban a las medidas reglamentaria.
• PHILMORE A. MELLOWS: Progreso era que el insulto en un partido de fútbol requiriese la fiscalización de La Liga, los clubes implicados, de empresas especializadas en lectura de labios y de dos Ministerios (Igualdad y Derechos Sociales), mientras se encubrían casos de explotación de menores tuteladas.
• PIPO TIJUANO: Necesitaría que un filósofo me explicara el porqué es peor un insulto racista que defecarse sobre la meretriz madre del árbitro o meterse con la nariz del delantero centro o con su novia, la cual, presuntamente, tuvo un encuentro con el portero rival la noche anterior.
• ¿POR QUÉ?: (Si los puritanos oídos actuales oyeran lo que nos decíamos en el campo allá por los 80, seríamos quemados todos en la hoguera del pijoprogrebuenismo imperante) HGLP era el saludo inicial, cuando el árbitro lanzaba la moneda al aire para saque/campo.
• ENRIQUE: Como no tenemos una pandemia encima, este es el foco. Qué triste
JJRLL: ¡Creando generaciones de blandos!
• CIUDADANOMEDIO: He oído cantarle al árbitro en un estadio de un club de primera a coro por el público “que lo mate el Cordobés”
• CRISTINA SEGUÍ: Han pasado 20 días desde que el marido pedófilo de Mónica Oltra fue condenado a 5 años de cárcel por abusar de 1 niña tutelada, y su esposa encubridora sigue tutelando a casi 4000 niños. Han pasado 20 días y ninguna asociación feminista ha abierto la boca.
• JCS: Imaginaos este caso en EEUU, aunque esta señora no deba culpa de lo que hace el marido, sólo por higiene democrática debe dimitir…
• EDMUNDO BAL: Los dueños de Plus Ultra vendían la empresa en 2016 por 2′5 millones de euros, 21 veces menos de lo que nos ha costado el rescate a dedo del Gobierno. El cúmulo de despropósitos va a peor y las explicaciones siguen sin llegar. No pararemos hasta llegar al fondo de este escándalo
• ANTONIO MARTÍN: Rescates que siempre cuentan con las mismas razones “técnicas” de peso para disfrazar su discreccionalidad: “Desarrolla una actividad estratégica” “Genera un gran impacto económico”
• SOYYONOTÚ: Ya no tocáis el bracito ¿eh? se ve que no era tan difícil.
• JAVIER TM: En Alemania van para un año sin poder abrazarse ni besarse y todavía no se han dado ni cuenta.
• MC QUENN: Ya no recuerdo con que mano se agarraba el cubata.
• ALVISE PÉREZ: No sabéis quién es, verdad? Se llama Miguel López Adán y acaba de ser condenado en el Juzgado Penal n° 11 de Sevilla por desviar el 75% del dinero en Cooperación Internacional a: – 60.000€ para una prenda – 41.747€ en papelería – 10.352€ en viajes de CCOO
• MAX MART: Por curiosidad, ¿condenado a cuánto…?, ¿Y lo tiene que devolver?
• PACO PERRETE: No me lo puedo creer. Un zurdo mangando.
• SCACHERTOS: Otro gran negocio el de la “solidaridad”.
• AMALIA BLANCO: “Sánchez ha aceptado involucrarse en las elecciones como si fuera el candidato y esa estrategia hace que una victoria de Ayuso sea una derrota del presidente del Gobierno y su partido” siempre es interesante leer a Fernando Garea.
• PERCIBAL MANGLANO: Esta semana dio inicio la Campaña de la Declaración de la Renta. Recuerda que con tus impuestos, Snchz va a regalar 53 millones de euros a una línea aérea con un sólo avión, quebrada y controlada por venezolanos chavistas. Salimos más fuertes.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HE evocado aquí estos días el torneo de ajedrez que el Círculo celebraba durante la Semana Santa allá por los años 60-70. No recuerdo cuando dejó de organizarse, pero hace bastante, y creo que en aquellos años se fomentó mucho la afición por este deporte-juego, a lo que no era ajeno el hecho de que aquí había varios jugadores importantes, que incluso llegaron a participar en esa competición. El número uno era un ferrolano (creo que era de Fene, sí) llamado Rodrigo, veterinario de profesión y como tal estaba trabajando en Lugo, que llegó a ser subcampeón de España. Él fue un elemento importante en la promoción del ajedrez en nuestra ciudad. Por encima del aspecto puramente informativo (le entrevisté varias veces) tuve bastante relación con él pues una de sus hijas acabó casando con un primo político mío, Suso Somoza, Ingeniero de armamento y construcción e hijo del famoso peluquero de caballeros Jesús Somoza, con negocio en la Plaza de España. Rodrigo era poco proclive a las entrevistas radiofónicas. Cuando se ponía nervioso tartamudeaba y eso le alejaba de los micrófonos. El suyo es otro nombre del deporte local injustamente olvidado.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
PARA CINÉFILO: Tenía usted razón. La peli de Manolo no es publicable aquí. Mejor no dar pie a que nos tomen por lo que no somos. Le pido disculpas por la molestia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: El encargo a un detective privado para “sacar de VOX” a un dirigente: “Quiero fotos de él con la puta y la coca”
• OKDIARIO: La generalitat se niega a vacunar a policías y guardia civiles. Un líder de Junts dice que la Generalitat no debe vacunar a los policías porque «no se sienten catalanes»
• VOZPOPULI: La crisis baja algunos alquileres hasta los 400 euros en el centro de Madrid y Barcelona
• EL CONFIDENCIAL: La crisis golpea a los banqueros top: un tercio pierde su sueldo millonario. El número de banqueros españoles que ganan más de un millón pasó de 254 a 177 en el último año. El sueldo medio de los financieros de más responsabilidad baja del medio millón
• MONCLOA: El PSOE pone a José Manuel Franco en la rampa de salida y prepara la purga en el PSM
• ES DIARIO: La historia de Elisa, la hija de Almudena Grandes que se presenta con Falange. La hija de Almudena Grandes y Luis García Montero, que fue candidato de IU y trabaja para Sánchez, da el disgusto en casa y competirá en las urnas vestida con una “camisa azul”.
• REPÚBLICA: Políticos y expertos insisten en que son más los riesgos que los beneficios el no vacunarse. Navarra, Andalucía o Madrid animan a la población a vacunarse con cualquier tipo de vacuna
• PERIODISTA DIGITAL: El grotesco silencio de la ‘Brunete Pedrete’ sobre la acusación de acoso sexual de Iglesias y Monedero a una alumna
• LIBRE MERCADO: Madrid, sin exceso de mortalidad: las defunciones son un 8% menores que en un año normal. Así lo confirman los datos del Sistema MoMo, que muestran el buen desempeño de la región gobernada por Díaz Ayuso.
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias, comunista ejemplar: de los privilegios de la Casta al Terror Rojo. La táctica de Iglesias es de catón leninista: violencia en las calles, seleccionando al partido enemigo que le conviene y maniatando a los demás.
• LA ÚLTIMA HORA: Misa Rodríguez, portera del Real Madrid, víctima de cientos de comentarios misóginos. Los ataques machistas contra la futbolista han provocado una oleada de apoyo y solidaridad con la madridista
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NOCHE fresca en el paseo con Manola, pero no hay rastro de lluvia, ya la segunda parte del domingo fue de sol, aunque con la temperatura baja y algo de viento. Ahora también sopla ligeramente.

————————

FRASES
———————-
“El trabajador pone su vida en el objeto, pero a partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto” (Karl Marx)

“La palabra es la física experimental del espíritu” (Antoine Rivarol)
———————
MÚSICA
———————
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés y Castillo (Ciudad de México, 19 de septiembre de 1915-Ib., 29 de junio de 1973), más conocido por su seudónimo “Tin Tan”, fue un actor, cantante y comediante de la Época de Oro del Cine Mexicano. Actuó en películas como Calabacitas tiernas, El rey del barrio, El revoltoso y otras. Tenía un aire físico a Cantinflas y era un magnífico cantante de boleros, como demuestra en esta versión de “La Gloria era tú”

http://www.youtube.com/watch?v=EJa9LEpeYyI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

No será bueno el tiempo, pero tampoco rotundamente malo. Por ejemplo llama la atención que para ninguno de los días se anuncien lluvias. Me parece raro, pero es lo que dicen las predicciones. Lo normal es que alternen nubes y claros y que las temperaturas máximas estén en la línea de estas fechas, mientras que las mínimas serán más bajas de lo que sería normal. Tendremos frío cuando se ponga el sol.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Tregua de la lluvia, pero temperaturas mínimas propias de días crudos de invierno. Mandará el sol y estas serán las temperaturas extremas. Máxima de 17 grados y mínima de 0 grados.
• Martes.- Alternarán el sol y las nubes, pero no se prevén precipitaciones. Seguirá el frío aunque menos que el día anterior: máxima de 19 grados y mínima de 2 grados.
• Miércoles.- Sigue la alternancia de las nubes y el sol. Las temperaturas mínimas subirán. Se prevé una máxima de 21 grados mientras que la mínima será de 10.
• Jueves.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 18 grados y mínima de 8.
• Viernes.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 6.
• Sábado.- Alternarán las nubes y los claros. Bajarán las temperaturas. Ser prevé una máxima de 13 grados y una mínima de 4.
• Domingo.- Una jornada muy parecida a la anterior. La temperatura máxima será de 14 grados y la mínima de 5.

HAN PASADO 40 AÑOS

Domingo, 11 de Abril, 2021

ERA por principios de los 80. Teníamos un equipo de futbol sala formado por gente de los medios informativos y por lo menos una vez a la semana (a veces hasta dos) solíamos cenar juntos con nuestras familias; en ocasiones hasta con los hijos que eran muy pequeños. La mayoría de las veces íbamos a un figón de las afueras, más cerca de Friol que de la capital aunque estaba en nuestro municipio, en el lugar de Crecente. Ahora es muy popular y suele estar concurridísimo. Con el paso del tiempo y las circunstancias personales y familiares de cada uno aquel grupo se fue deshilachando aunque seguimos teniendo muy buena relación. Varios se han muerto, otros se han ido a vivir a otras ciudades, otros no están para excesos… Total, que yo hacía una eternidad que no iba por allí. Ayer he vuelto y además a comer, lo que en mi caso no deja de ser una heroicidad. Fuimos un grupo de 7 personas. Tres comimos en una mesa y cuatro en otra, por aquello de las medidas de seguridad. En mi mesa estábamos José Luis Otero, que organizó la comida y nos invitó, y el Dr. Ramón Morales. En la otra, las parejas de ambos (Carmela y Tita), la hija de José Luis y ahijada mía, María, y la suegra de José Luis, Carmiña. Si estoy escribiendo esto es que he supervivido al banquete, pero de milagro; yo sobre todo porque no estoy acostumbrado. Comimos unos entrantes de chicharrones y queso, sopa, zorza con cachelos y después cocido al que no le faltaba de nada. De postre flan casero, pero de ese que hacen un flan grande y después te dan un buen trozo. El vino gallego y el pan magníficos. Aunque nos queda a desmano, volveremos.
—————-
NEVADA
—————
LAS cenas que hacíamos allí (siempre le llamamos la casa de la Señora Aurelia, porque era la que estaba al frente de los fogones) siempre se prolongaban varias horas. Ayer recordamos una especialmente en la que salimos de allí ya de madrugada y nos encontramos con una gran nevada. Recuerdo que doña Aurelia nos advirtió: “si tienen problemas pueden quedarse a dormir aquí. Ya nos arreglaremos”. Éramos unos 20 y decidimos aventurarnos. Había muchísima nieve, íbamos despacio y los que abríamos la caravana en el primer coche decidimos remontarnos a nuestros años mozos. Atravesamos el coche en la carretera, hicimos bolas de nieve y cuando empezaron a llegar los otros y se bajaron a ver que nos pasaba nos liamos a bolazos. ¡Cosas de niños! Un contratiempo, una de las jóvenes señoras que venían con nosotros perdió la alianza en uno de los lanzamientos.
—————-
EL RUSO
—————
EN casa de la señora Aurelia, le hice a un ruso una buena jugarreta. Estaba en Lugo para asistir a una exposición de pintura de su país que se celebró en el Hotel Méndez Núñez, exposición que por cierto tuvo un éxito enorme, hasta el punto de que se vendieron todos los cuadros y no eran precisamente baratos. A él y a otros que habían venido de Madrid y querían cenar en un sitio típico los invité al figón de Crecente. Me habían dicho que el ruso, como la mayoría de los de allí, era un gran bebedor. Como estábamos sentados juntos me preocupé de que durante la cena no le faltase vino a su vaso y bebió mucho y bien. Pero la prueba de fuego vino al final, cuando le dije si quería probar el aguardiente; le precisé que era más o menos como el vodka de ellos y aceptó sin problemas. Me fui a la cocina, hablé con la señora Aurelia y le pedí que preparase dos vasos grandes y que uno lo llenase de agua y el otro de aguardiente. El de agua me lo dio a mí y el del aguardiente al ruso. Tomé la iniciativa, me bajé de un tirón el vaso de agua y luego le invité a que me imitase. Se bebió el vaso de aguardiente de penalti. Le rascó un poco la garganta y se le cayeron unas lágrimas, pero la cosa no pasó de ahí. Por supuesto que él nunca supo de mi engaño. Para no desairarlo, cuando le fui a acompañar al Gran Hotel donde se hospedaba, me tuve que tomar unos vasitos de vodka a los que invitó él. Eran pequeños, pero me llegaron bien.

—————————————-
RIGOLETTO ME PROVOCA
—————————————-
DON PACO, ¿ha leído usted La España vacía, de Sergio del Molino? Es una reflexión sobre economía y poblamiento en España. Se trata de un ensayo realmente magnífico que hay que leer antes de hablar de lo de O Cebreiro. Me explico: si usted oye hablar de vino de la Rioja y suelta un espiche sin haberlo visto o catado, con solo saber dónde está Logroño y que por allí pasa el Ebro, pues… ¿Me entiende? Es como el que toca de oído, que a lo mejor enfila una pieza muy bien, pero tocar, tocar…: con partitura y tras mucho ensayo durante años.
Por otra parte, le garantizo que el problema del vaciamiento de extensísimas regiones de España no se resuelve poniendo bares para turistada, figonzuelos para domingueros o peregrinos, pubs para copas y discotecas para bailarines. Esas cosas son pan para hoy y hambre para mañana. Y por esos derroteros se vacía más lo ya vacío. ¿Por qué cree que el centro de Lugo se vacía? (No me hable de precios de la vivienda ni otras milongas, porque el problema es muy otro).
La España vacía, Sergio del Molino. Bien, se lo digo yo. Léalo. Luego hablamos de O Cebreiro, de la Rúa Nova, del pasado de Marina Española, de Clérigos… ¡¡¡O del Gobierno!!!
—————————————
Y ENTRO AL TRAPO
—————————————
MIRE, don Rigo, para conocer la España Vaciada hay que patearle y eso es lo que no hacen la mayoría de los que escriben y opinan de ella. Por ejemplo usted que viven en los archivos, en las bibliotecas y en las clases de maracas. Yo me cultivo menos y paseo con Manola por el campo y veo, por ejemplo, casas que ahora están en ruinas y que si usted quiere comprarlas le piden lo mismo que si fuese el Palacio Real. Pero vamos a dejar esto que me podría liar y no quiero.
Yo entiendo por España Vaciada zonas abandonadas, sin recursos, sin infraestructuras, sin atractivos, sin vecinos, sin futuro. No es el caso de O Cebreiro, todo lo contrario. No creo que si el señor del Molino conociese este pueblo y su entorno lo incluyese en ese interesante libro, “La España vacía”, del que usted habla.
Como le conozco, adivino por donde va usted: hace risas de “bares para turistada, figonzuelos para domingueros o peregrinos, pubs para copas y discotecas para bailarines”, porque a lo que usted aspira es a que en O Cebreiro, se instale la nueva fábrica de Mercedes, o un centro logístico de Zara parecido al que hay en Arteixo. Le alabo el gusto. Pero me temo de que no va a ser fácil.
————————————–
MAÑANA DEL SÁBADO
————————————–
NADA nuevo ayer que no haga en las jornadas sabatinas, salvo lo de comer fuera. Pero sí fui a la compra temprano. A las nueve ya estaba en el súper y ya había comprado la prensa. La temperatura era agradable, pero en conjunto el tiempo resultaba desapacible. En la compra había más gente de la habitual. Regresé a casa muy pronto. Antes de las 10 ya estaba otra vez bajo techo.
—————————————————–
LUIS LORASQUE DA MATRÍCULAS
—————————————————–
Hoy me han vacunado contra el covid. Me habían enviado un SMS, y posteriormente, por teléfono, confirmado mi cita a las 12,45 del día de de Marzo y a las 12,30 estaba en el HULA para recibir la vacuna correspondiente. En la panta baja (realmente la segunda) una amable señorita me indica si tengo la cita en el móvil, se la enseño y atentamente me escribe el número en un papel, indicándome que suba a la 4ª planta.
Subo a la 3ª planta, hay una fila de unas 12 personas ante las escaleras mecánicas y otra señorita me pide “por favor”, con una amplia sonrisa, que me coloque allí, tras otras personas, explicándome que intentan que no se produzca aglomeración en la planta destinada a la propia vacunación.
Al cabo de un rato, un grupo de personas y yo accedemos a la 4ª planta donde otra educadísima señorita me pide el número y me dice que vaya por la hilera derecha (la izquierda, me explica, es para las personas que no llevan el mensaje de SMS y tienen que presentar otros documentos).
Al final del pasadizo, un joven me indica el recorrido que debo seguir y al final del mismo, una señorita, después de una mínima espera me envía a uno de los cubículos en los que me espera una jovencísima, cariñosísima y simpática enfermera que me informa, sin prisas, de los síntomas que puedo tener, de que debo sentarme después de la vacunación durante 15 minutos y que tendré la 2ª dosis en 21 días.
Si me hubieran pedido mi valoración por el servicio, no tengo duda alguna: un 10 en organización, un 10 en puntualidad, un 10 en las explicaciones pertinentes y si tengo que evaluar al personal sanitario le diría al entrevistador que pusieran, por favor, un 10 +, o un 10 plus, o un excelente… No creo que haya hoy día un servicio médico en el mundo como el de nuestro SERGAS. Enhorabuena, sanitarios; enhorabuena, Consellería; enhorabuena Xunta de Galicia… ¡Y no me dedico a la política!

———————————————————–
A SCEPTICUS LO LÍAN CON EL IDIOMA
———————————————————–
Tiene su retranca la referencia Antoniestebánica del año 61, “Antes, los dictadores elegían pueblo. Ahora el pueblo elige dictadores” (Cecilio Acebo). Teniendo en cuenta que la palabrita dictador había que cogerla con pinzas. Y ese señor Acebo, don Cecilio, ya diez años antes había colocado la puya en el morrillo con lo de “Era la mujer más egoísta del mundo: se llamaba Caridad”. ¿Mencionando sin nombrarla a alguna beatona conocida, de las de bisbiseo dentro y chismorreo a la salida del Rosario cada tarde? Chi lo sa?

-x-x-x-

Echo mi cuarto a espadas sobre la ley llamada de la eutanasia , que se menciona en la bitácora y que, cómo no, despierta recelos y rechazo en una porción definida del paisanaje.
Como enredarse en el texto del BOE lo dejo para los leguleyos me voy a un portal de los jueces donde me dejan más claros los conceptos.
“El objeto de la norma _dicen los puñetas_ es, conforme indica su texto, regular el derecho de toda persona que cumpla las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, así como el procedimiento y las garantías que han de observarse y los deberes del personal sanitario y de las administraciones e instituciones concernidas. (Copypegado)”
Un equilibrio entre el derecho fundamental a la vida y a la integridad física y moral, y de otro, los bienes constitucionalmente protegidos, como la dignidad, la libertad o la autonomía de la voluntad.
No entro en la letra pequeña pero sí sé de quienes están en una situación de padecimiento muy grave, crónico e imposibilitante o padece enfermedad grave e incurable en su tramo irreversible por lo cual padece un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones aceptables. Eso pretende la ley, regular y despenalizar la eutanasia en determinados supuestos.
Hace ya cuarenta años que un servidor cubrió garita en el servicio de Urgencias de un gran hospital. Cómo se transmitía la frase de “…si el/ o la paciente de la cama X de Observación ‘se para’ _menuda elipsis para no decir muere_ no se le reanima”. ¿Duro, eh? Porque era una decisión que se tomaba sin respaldo ninguno.
Un caso contrario o parecido lo viví yo. Tarde de domingo. Urgencias. Llega un paciente con cianosis severa, en parada respiratoria, ‘asfixiaíto perdío’ que diría un castizo. Enseguida lo intubo, le pongo oxígeno y prescribo medicación ad hoc y lo derivo a Observación. Unas tres horas más tarde llega un señor que dice ser médico y pariente muy próximo. De forma extemporánea y con no muy buenos modos pregunta por quién lo intubó y me dice luego, ‘Pero cómo se os ocurre reanimarlo. Tiene un ca. de pulmón en fase muy terminal y bastaba haberle puesto algo para que no sufriera más. Haz el favor de desintubarlo’. Mi respuesta fue, ‘Llamo al jefe de la guardia y lo desintubas tú, ya que dices que eres médico’. Me volví a puerta, como era mi misión de ‘machaca’ y preferí no saber qué fue del pobre hombre, salvo que murió esa misma noche.
Si la ley tan traída y llevada sirve para cubrir una laguna cierta y real bienvenida sea. Si va a servir de cloaca para uso de desaprensivos será cuestión de la justicia.
Coda hula-hop.-
Me llaman por el telefonete. Estoy en la Av. De La Coruña. Hay bastante ruido por el tráfico. Descuelgo y oigo mal, muy mal, un mensaje en gallego que me dice algo de vacina que no consigo entender. Le ruego me lo repita o mejor me vuelva a llamar dentro de cinco minutos. Creo notar que me ha hablado una máquina porque no obtengo respuesta. Me trituro la cuerna intentando desde la web cita.sergas.es averiguar qué pasa. Nanay. Mi número de Muface no lo admite, ¿seré un apátrida? y tras más de una hora decido ir al Hula. Me atienden amablemente. Me dan un número de teléfono donde me pueden aclarar el asunto. Nuevamente me habla una máquina. En gallego claro, ya que estamos en una región monolingüe. Entiendo que ese teléfono está operativo de luns a venres. Qué guay, hoy es sábado. Menos mal que yendo de una persona a otra, la segunda me dice que la acompañe. Una tercera señora tras un mostrador me atiende, me pregunta, teclea y en un papelito me escribe la cita, martes trece _como las empanadillas de Móstoles_ a las 16 horas y tantos minutos. Sé que no se lo tomaría a bien pero me entran ganas de saltar el mostrador y darle dos sonoros besos, uno por mejilla que diría Sabina. Me abstengo de hacerlo.
En resumen: Sergas=cero pelotero.
Personal que me atendió en el Hula: plas, plas, aplaudo hasta enrojecerme las manos.

—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 11 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN

• 11 DE ABRIL DE 1941:
Tal día como hoy, Américo Engroba Saco -cubano y aficionado a las letras y que era el corresponsal de EL PROGRESO en Justás. Escribía un elogioso artículo sobre la honradez de Joaquín Palmerola, que le había entregado, en mano, una cartera con 1855 pesetas que había perdido en Lugo, frente al banco Hispano Americano
También, en este día, Wenceslao Fernández Florez seguía escribiendo en EL PROGRRESO sobre un cuadro de Castro Gil en el que decía que” el artista ve, desde la Rúa Nueva, con sus soportales mordidos por el tiempo y los arcos también mordidos por las pedradas de los chicos y el abandono de los mayores, la Plaza del Campo en una tarde de luz crepuscular”.
• 11 de abril de 1951:
Salía a la calle el nuevo DNI, El de 1º categoría costaban 25 pesetas, 10, el de 2ª y 5 el de 3ª. Los pobres de solemnidad y los parados lo obtendrían gratis, previa la presentación de un certificado de la alcaldía.
Tal día como hoy, se estrenaba en el Cine “España” el musical “San Francisco”, con Clark Gable , Jeanette Mac Donald. Y Spencer Tracy en el papel de un sacerdote. La película obtuvo varios “Oscar”. Era una cinta de 1936.En el Kursal, “Las campanas de Santa María” interpretada por Bing Crosby e Ingrid Bergman que obtuvieron el “Oscar” ambos, por su interpretación. Había sido estrenada en España en 1947 y en el Gran Teatro “La Atlántida”, Con María Montez y Jean Pierre Aumont
• 11 de abril de 1961:
Las noticias de este día nos vuelven a recordar a fray Plácido Ángel Rey Lemos. Parece ser que fue un alumno que descolló entre sus compañeros. A los 10 años se le podía ver, rodeado de compañeros superiores en edad, explicando Geometría y Trigonometría. Aprovechamos para decir que Fray Plácido Ángel murió a causa de una hernia.
En esta misma fecha el C.D. Lugo se hacía con los servicios de Fernando Bouso, un jugador proveniente del Rayo Vallecano que debutaría, Dios mediante, el próximo domingo frente al Compostela en Santa Isabel. Bouso, entrenando al Ourense logró un éxito sin precedentes; en la temporada 67-68 el Orense ganó 30 partidos . Todos los que disputó.
• 11 de abril de 1971:
En esta fecha, la Iglesia Evangélica, sita en García Abad, también hacía propaganda en EL PROGRESO e informaba que el Ministro del Evangelio Jaime Stunt pronunciaría una conferencia a la que podrían asistir todos los simpatizantes sobre “La muerte de la muerte en la muerte de Cristo”. Un título un tanto retorcido pero que atrajo a un numeroso grupo de curiosos.
Radio Popular -la Cope- informaba, por estos días a sus oyentes, que iba a colaborar en la “Operación Retorno” que tendría lugar tras las vacaciones de Semana Santa. Era un programa más, en cadena, al servicio de los lucenses.
Mañana , versos.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
HACE seis años, por San Froilán, publiqué en EL PROGRESO esta entrevista, protagonizada por uno de los pocos músicos que superviven de aquellas orquestas lucenses de los años 50. También lo fue de la Banda Municipal. Y tuvo otra actividad de la que apenas quiso hablar: mando de la Policía Municipal.
-x-x-x-

Jesús Reboredo Losada, 82 años (ahora tiene 88), nacido en una casa de la calle San Roque ya desaparecida, casado con María Concepción Penela, tiene cuatro hijos y una nieta. Hace más de medio siglo, tal noche como la de hoy, víspera del Domingo das Mozas, Jesús tendría una cita con la música y con uno de los más populares números de las fiestas: las verbenas: «La gente que ahora se cree que las verbenas son lo más de lo más, probablemente no sepan que en los años 50, por ejemplo, reunían a miles de personas que bailaban sin parar desde las últimas horas de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Recuerdo alguna en la que en la Plaza de España había hasta tres orquestas: una que solía ser la del Círculo, tocaba delante del edificio de la sociedad; otra en el templete de la banda y una más delante del ayuntamiento o delante de los soportales. No teníamos los montajes de ahora, pero hacíamos música de verdad. Del sistema actual empecé a renegar una vez que estaba siguiendo una actuación y noté que la trompeta sonaba mientras que el músico aún no se la había acercado a los labios».
La primera orquesta de baile que formó Jesús Reboredo Losada parte de una situación ahora imposible. Estaba integrada exclusivamente por soldados que cumplían en Lugo el servicio militar. Se llamaba orquesta Palma y su vinculación con el Ejército era tal que en el uniforme lucían una ‘Z’ para destacar que pertenecían al regimiento de Zapadores. Y no solo eso, estaba tan militarizada que su mánager era el capitán Polo, un militar destinado en Lugo que antes había sido destacado jugador de fútbol en el Celta de Vigo, también artista de cine circunstancial y del que se contaba que en un derbi regional con el Deportivo había provocado un penalti aun a costa de romperse el peroné y que con la pierna rota lanzó y consiguió marcar. Recuerda Reboredo como una vez el capitán Polo los mandó a tocar un fin de año a una sala de Gutiriz: «Nos envió en un camión del Ejército, en la caja descubierta. Eran tiempos de pésimas carreteras y el viaje duraba casi una hora. Hacía un frío tremendo y creímos morir». Aquel fue una especie de entrenamiento para las experiencias que durante más de un cuarto de siglo viviría Reboredo en su etapa de músico profesional, y especialmente en los 25 años que dirigió la orquesta Maika, creada en los años 50: «En muchos de los pueblos a los que íbamos no había luz y teníamos que alimentar los equipos con baterías y si había luz sabíamos que en el momento en el que empezasen a funcionar las ordeñadoras nos quedábamos sin ella. Llegar a algunas aldeas era una odisea. Recuerdo una en la zona de Portomarín. Tuvimos que ir primero en barca, pero el pueblo estaba en una colina y de
la barca pasamos a unos burros que nos subían el material por la ladera. La pendiente era tanta que uno de los asnos que llevaba el acordeón y unas baterías se iba para atrás con el peso y teníamos que aguantarlo, mientras que el dueño del instrumento se lamentaba con lágrimas en los ojos: «¡Ay mi acordeón, mi acordeón!».
-¿Cuál era entonces vuestro caché?
-Veníamos cobrando unas 600 pesetas.
-¿Uno que recuerdes por pequeño?
-Cuando a finales de los 40 empecé a tocar con la banda de Piugos me pagaban 25 pesetas y 10 se me iban en una bicicleta que tenía que alquilar en El Pinche de Recatelo para incorporarme al grupo.
En aquellos tiempos era frecuente que en el mismo día se tocase en dos sitios diferentes: «Sí, por la tarde en uno y por la noche en otro. A veces muy distantes, con carreteras imposibles y coches que dejaban mucho que desear. Un Fin de Año tuvimos un accidente brutal. Veníamos de Foz para tocar en el Círculo y el todoterreno se salió de la carretera. Algunos resultamos heridos de gravedad. A mí se me despegó el cuero cabelludo, que quedó colgando sobre una oreja. Los que se podían valer se fueron al Círculo y lograron que algunos de los componentes de la otra orquesta nos supliesen a los ausentes. El baile se celebró sin que la mayoría de la gente se diese cuenta de lo ocurrido. Supongo que al día siguiente les habría sorprendido la noticia de El Progreso informando del suceso».
La charla con Reboredo se hizo en dos etapas: una en el Círculo, con foto incluida en el Salón Regio tocando el saxo y recordando viejos tiempos, y la otra en la terraza del Verruga, en la noche del pasado día 29, mientras tomábamos zamburiñas, gambas al ajillo, puntillas y croquetas. Todo muy rico.
Por los años 50-60, las orquestas más famosas y presentes en las fiestas de Lugo eran Maika y Vélez, que coincidían muchas veces: «Establecíamos auténticos duelos. Los dos grupos estaban integrados por músicos de la Banda Municipal. Los de la Vélez eran más mayores, nosotros más jóvenes. Cuando nos enfrentábamos cada uno tocaba las piezas más complicadas de su repertorio para que el otro tuviese que responderle con otras difíciles. ¡Sonábamos de carajo! Y eso que los equipos de sonido no tenían nada que ver con los de ahora. Muchas veces alquilábamos aquellas bocinas de Dosal, Cela, Radio Récord o Radio Meilán. Al final logramos tener un equipo propio».
Hablamos de las orquestas gallegas que entonces estaban de moda: «Las mejores con diferencia eran Florida, Poceiro, Los Satélites y sobre todo, para mí al menos, Sintonía de Vigo».
RECUADRO UNO.- El Jesús Reboredo del que les voy a hablar ahora no es el protagonista de esta entrevista sino su padre, uno de los grandes gaiteiros lucenses, con incursiones brillantes en la composición (tiene varias obras) y una labor docente que propició que centenares de niños y jóvenes se entregasen a este instrumento. Fue especialmente productiva su etapa como profesor de gaita en el colegio Fingoi. Nacido en los inicios del siglo pasado, tendría ahora 110 años. Pero los inicios de Reboredo padre con la música en general y este instrumento en particular merecen ser conocidos. Era hijo de gente del campo, humilde. Vivía en Piugos y su principal tarea era llevar el ganado a pastar. Con un dinero sacado de aquí y de allá, se compró un puntero de gaita y en las horas de pastor, sin nadie al lado que lo orientara, se puso a tocar y a tocar…No quería que en casa se enterasen y al regreso con el ganado escondía el puntero en el hueco de un árbol. Y así hasta que se convirtió en un músico completo, habiéndose atrevido con otros instrumentos como el saxo y el clarinete. Formó parte de la Banda Municipal del maestro Sariñena y en ella aparece integrándose en aquella agrupación con casi medio centenar de componentes y una sección de gaitas en la que estaban varios de los mejores músicos y que facilitaban que la Banda Municipal de Lugo fuese especialmente eficaz a la hora de interpretar partituras emblemáticas de la música gallega.
RECUADRO DOS.- A Jesús Reboredo Losada no le gusta hablar de su etapa vinculada a la Policía Municipal, en la que llegó a ocupar el cargo de suboficial y responsable de la brigada nocturna. Consigo sonsacarle y noto que está muy orgulloso de aquel trabajo: «Éramos 26 agentes y controlábamos la noche de manera ejemplar. No teníamos horario porque acabábamos nuestra tarea con el alba, pero luego había que pasar por el juzgado para hacer las denuncias correspondientes». Mientras existió la brigada nocturna, actuó en miles de casos, 3.000 de los cuales acabaron en el juzgado. Se disolvió, creo, a finales de siglo, dicen que por motivos económicos: «En mi caso el dinero extra siempre quisieron pagármelo en días libres».
Ha pasado mucho tiempo y ahora se puede contar una intervención de la brigada. No pretendo que Reboredo, muy discreto en estas cosas, la avale. Una noche fueron detenidos unos jóvenes que pateaban los coches aparcados cerca del Parque. Uno de ellos ofreció especial resistencia y acabó por decir: «No sabéis con quien estáis tratando, mi padre es…». Lo detuvieron y llamaron de madrugada al padre, una persona muy conocida e influyente en la ciudad. El joven sí era quien decía ser y la reacción del padre fue lanzarse sobre él e intentar agredirle. Por medio se metió el suboficial Reboredo: «Aquí mando yo y usted delante de mí no toca a un detenido».
Jesús me oyó en silencio y pidió cambiar de tema
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
CENTRA Pablo Iglesias, líder de Poremos que asegura que ser vicepresidente del Gobierno “implica mucha responsabilidad” y que “sólo un cretino se sentiría bien cuando lo que tiene encima es muchísimo trabajo”.
REMATA Juanma del Álamo, periodista: Se le ve deseando trabajar por los madrileños
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS movimientos antivacunas deben ser perseguidos legalmente”
(Drauzio Varella, médico brasileño)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
UN escándalo que puede ser imparable. Parece que Iglesias y Monedero han tenido algo que ver en un caso de acoso sexual a una alumna. La acusación la ha hecho ella misma y ya tiene daños colaterales. Por ejemplo Rosa Díez según algunos medios “acorrala a Irene Montero y le insta a hablar del ‘acoso sexual’ de Iglesias y Monedero a una alumna”
No les sorprenda: un sector de los medios informativos está pasando ampliamente del asunto. Son esos que tratan los temas de distinta manera según sus protagonistas sean de los “suyos” o de los “otros”
————–
VISTO
————–
ASI era Berlín en 1939:

http://www.youtube.com/watch?v=b703jLXga0Y

—————
OIDO
—————
DESDE Agro Popular siguen “marcando” al ministro de agricultura. Ayer daban a conocer su agenda para la próxima semana en la que las obligaciones del Sr. Planas no parecían muchas. Además censuraban el oscurantismo de la rueda de reuniones que viene manteniendo con los consejeros de agricultura de las diferentes comunidades. Ejercen la fórmula del “secreto de confesión”
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón de El País un reportaje titulado “Hispanoamérica: la eterna promesa” en el que dicen que las empresas españolas están en pleno repliegue en una región que fue clave en su internacionalización, pero que por diferentes causas no acaba de despegar. Telefónica y Naturgy fueron las últimas en vender activos para reducir su deuda. Los ingresos latinos de las firmas de Ibex bajan más de 3 puntos, hasta el 23%, desde 2017. El presidente mexicano no deja de cargas contra las empresas españolas. Ahora las firmas centrarán sus inversiones en Estados Unidos y Asia”
EN el XLSemanal entrevistan a Mick Schumacher, hijo de Michael Schumacher, una leyenda del automovilismo, y una de las atracciones del nuevo mundial de F-1. Estas son algunas de sus frases:
• “Él (su padre) es mi ídolo, por supuesto”
• “No me presionan las expectativas. Tengo las mías y están bajo control. Sé qué debo hacer para ser más rápido”
• “De niño empecé a ganar carreras y fue como una adicción. Quería más. Llevarte trofeos a casa era estupendo. Y me encanta la velocidad”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EVA PANDAWAZO: Entiendo inglés, francés, italiano, portugués y que el cuchillo al borde del fregadero significa que te has hecho una tostada, pero a lo mejor cae otra.
• LÍA: Caer solo es fracaso para los que nunca empezaron de cero.
• TORTILLO: Me he hecho a mí mismo y me faltan piezas.
• UN HOMBRE EDUCADO: La educación te hace volar, especialmente sobre los que no la tienen.
• AZUL WOROW: Le rompieron los dientes con el borrador de la pizarra y ahora lleva dentadura post tiza.
• BING: En los paquetes debería poner “Abrir por aquí” en una esquina y “Por aquí no, subnormal” en las otras 3.
• MR. RABBIT: Sufro una enfermedad por la cual no puedo enfocar bien a las personas sin imaginármelas desnudas… Presvicio lo llaman.
• VIAJERO DEL TIEMPO: Ser gordo en EEUU mola porque tienes apodos guay como «Big Al» o «Big Papa». Aquí como mucho eres «el Almondigas».
• SKÉ: Mi madre me llama por el nombre de mis tres hermanos antes de pronunciar el mío pero sabe que de los 15 tuppers que le he devuelto, falta el pequeño de la tapa verde que está un poco quemado por una esquina.

• UNICORNIA PELIGROSA: Se ha ido de casa sin darme un beso y luego se extrañará cuando venga y esté la cerradura cambiada y su nombre borrado del buzón
• ANA SOL: Entre tomarme un vino o un caldo vegetal, no sé si abrir primero el tinto o el blanco.
• BAR DE PUEBLO: Tengo dinero suficiente para trabajar mientras viva
• MARTA EME: Me fascina esa capacidad tan humana de ahogarnos en un vaso de agua y, a la vez, ser capaces de soportar la mayor tormenta sin caer.
• TARANTWINO: A veces pienso que yo no he hecho nada en mi vida, y entonces recuerdo aquella vez que gasté toda la tinta de un boli Bic en 2001.
• HACHE: ¿Quién iba a imaginar que fomentar una sociedad individualista y egocéntrica iba a crear una sociedad individualista y egocéntrica? No se podía saber.
• ARCITECTA: Nunca te acostarás sin escuchar una estupidez más.
• LA MALOGRADA Y QUERIDA CHOCOCRISKIS: Lo que me gusta de dar clase es motivar a los alumnos con frases del tipo “No pasa nada, a Antonio Machado no lo entendéis todavía porque Machado refleja el cansancio de vivir pero la necesidad de seguir viviendo, que es algo que os pasará a todos y antes de lo que creéis”.
• REPOLLO WALLACE: Tengo agujetas en el músculo de hacer la mudanza.
• JORGE: El otro día compré cuscús y eso que no cantaba la rana.
• BASOJUAN: Me acabo de atracar en el banco.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿CÓMO se explica que aquel torneo de ajedrez del Círculo en Semana Santa tuviese tanto éxito? Al margen del interés lógico para los aficionados a este deporte-juego que disfrutaban de una forma especial al poder ver en acción a algunas de las grandes figuras internacionales, estaban gran cantidad de otros (hombres mayoritariamente) que sabiendo o no sabiendo del tema encontraban aquí la oportunidad de pasar un rato agradable por la noche sobre todo, porque además, coincidiendo con las partidas, estaba abierto el servicio de bar. Las partidas acaban tarde. A veces en las primeras horas de la madrugada y después de terminadas no eran raras tertulias y comentarios de las que habían despertado más interés. Y como la entrada era pública, no era necesario ser socio para asistir al torneo, no pocos se provechaban de esta competición para tomar unas copas nocturnas en un tiempo en el que las ofertas de entretenimiento eran pocas o ninguna. En ocasiones he salido del Círculo, tras una jornada interesante, a las dos o las tres de la madrugada. Y mientras, Manolo Sandar, que estaba al frente del ambigú se hartaba de despachar, cafés, copas, algo de picar… Como el torneo solía durar una semana, al final Manolo hacía unas muy buenas cajas.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CINÉFILO: Buenas, no viene a cuento pero es que resulta que he encontrado por la web y de forma gratuita la película que en su momento protagonizó el nunca suficientemente bien valorado Manolo Sicart.
Si quieren lo comparto aunque ya les aviso que es para mayores con muchísimos reparos de Nuestro Señor Jesucriso, +18, qué digo +18, +55 o más.
Eso, que ya me dirán, si eso les pongo el enlace por aquí en el día de hoy o más adelante.
RESPUESTA.- Que conste que él no se avergüenza de ella. De hecho yo supe que la había rodado porque lo contó él en una entrevista que le hice. ¡Ah!, Cinéfilo, exclúyame de los que no valoran a Manolo, si hay alguno. Yo lo valoro y mucho, sobre todo como amigo. Es muy buen tipo, aunque a él le guste parecer lo contrario. Yo siempre le digo que es el malo más bueno que conozco.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Got Talent”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “¿Quién quiere ser millonario?”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.2%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)
Cuatro: Cine: ‘Hanna’ (6.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.186.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,6%
• EL ESPAÑOL: El Golf GTI de Ayuso, el Dacia de Iglesias, el Jaguar de Monasterio: por sus coches los conoceréis. Repasamos los vehículos que tienen (o han tenido) en propiedad los candidatos a las elecciones de la Comunidad de Madrid.
• OKDIARIO: Iglesias quiso cambiar la ley para que los altos cargos pudiesen cobrar 3 años más tras el cese
• VOZPOPULI: Lucha de poder entre PSOE y Podemos por una posible reducción del Gobierno. Pablo Iglesias inicia una campaña para ‘tomar’ RTVE.
• EL CONFIDENCIAL: Ayuso moviliza una tropa de 12.600 voluntarios en busca de la mayoría absoluta. El PP lanzó la iniciativa para afrontar “la campaña más decisiva de la historia de Madrid” y la respuesta los ha desbordado. Miles de personas, ni siquiera militantes, se unen a la causa de Ayuso
• MONCLOA: Teresa Arévalo fue a Igualdad engañada: del “luchar por las mujeres” al “cuídame al niño”
• ES DIARIO: Sánchez se aisla: lleva seis meses rehuyendo a los presidentes autonómicos
• REPÚBLICA: Las comunidades, con Madrid a la cabeza, presionan al Gobierno para poder vacunar con la rusa Sputnik
• PERIODISTA DIGITAL: La RAE corrige a Pedro Sánchez por sus paridas inclusivas: «El adjetivo ‘juntos’ ya incluye a hombres y mujeres»

• LIBRE MERCADO: Hacienda obligará a los asesores fiscales a delatar a sus clientes si sacan su dinero fuera de España
• LIBERTAD DIGITAL: La izquierda pone a las mujeres a fregar en Vallecas para limpiar los “restos” de Vox. Decenas de vecinas del barrio madrileño han acudido con sus hijas, cargadas con fregonas, escobas y bayeta en mano.
• LA ÚLTIMA HORA: El Consejo de Informativos de TVE defiende que los medios son intocables y no están sujetos a críticas. Este comunicado sucede el mismo día en que la delegación sindical de Comisiones Obreras de RTVE manifiesta a través de su hoja sindical un profundo descontento por las palabras vertidas por Mónica López en el espacio ‘La mañana de la 1′

———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
NO es una buena noche para pasear con Manola. No pasamos fuera ni cinco minutos.
————————

FRASES
———————-
“En los ánimos encogidos nunca tuvo lugar la buena dicha” (Miguel de Cervantes)

“Cuando hay un exceso de amor el hombre pierde su honor y su valía” (Eurípides)
———————
MÚSICA
———————

Recomienda Antón: “Porque fuimos”. Bonita letra de Ismael Serrano, con Clara Alvarado y Litus

http://www.youtube.com/watch?v=5ysWukNWPos

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY día de invierno. Bajón de las temperaturas, nubes y claros y agua en la primera parte de la jornada. Las extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 3 grados.