Archivo de Enero, 2022

LES PRESENTO A… ¡¡TOÑITA!!

Martes, 11 de Enero, 2022

NO es eso de “a rey muerto, rey puesto”, porque Manola, que hace mes y medio se fue al cielo de los animales, ha sido una compañera excepcional e imposible de sustituir. Dicho esto les presento a Toñita que desde ayer al mediodía es mi nueva compañera de paseos y, si consigo enseñarla, de juegos de pelota. Aquí la tienen recién llegada a casa, ayer lunes por la tarde, después de un viaje de casi 200 kilómetros:

http://ibb.co/QF9F2hC

http://ibb.co/ngGrSBS

———————————————-
COMO SE GESTÓ LA ADOPCIÓN
———————————————-
DESDE el primer momento tuve claro que debería volver a tener una mascota a mi lado. No tenía ninguna preferencia. Solo quería que no fuese grande, que fuese perra si pudiera ser, y estuviese en una perrera a la que llevan las mascotas abandonadas. Coincidiendo con aquellos días del puente de la Constitución que estuve en las Rías Bajas, Mar, una amiga, me llevó a la perrera de la Asociación de Amigos da Canceira de Poio. Estuve allí con mis nietos y sus padres no más de 5 minutos. Toñita fue la que se acercó primero a mí, la que más caso me hizo y no tuve la menor duda de que ella tenía que ser la elegida. Tendría unos 6 años y llevaba en la perrera poco más de un mes, tras haber aparecido abandonada. No la traje inmediatamente porque había que castrarla y entendí que las Navidades, con todo el lío de la casa y un montón de gente en ella no iba a ser el mejor ambiente para el cambio. No quería que coincidiese por sorpresa con la noche de Fin de Año y llegase a pensar: “¿Pero dónde me he metido?”
———————————–
LAS PRIMERAS HORAS
———————————–
SE adecuó perfectamente al nuevo ambiente desde los primeros momentos. En principio daba la sensación de que no quería entrar en casa. Puede que sus anteriores dueños la tuviesen en una finca y no le dejasen entrar en la vivienda. Después del primer paseo la invité a entrar, se tumbó en una alfombra y estuvo allí royendo un hueso de juguete como si no hubiese hecho otra cosa en su vida.
Parece que nos vamos a entender bien.
———————————————-

GASTRONOMÍA Y LITERATURA
———————————————
EL berciano Antonio Esteban (escritor, caricaturista, cocinero y muchas más cosas) que vivió y trabajó en Lugo un cuarto de siglo, acaba de sacar “La cocina literaria de Antonio Esteban”. En la solapa del volumen se explica: “Este libro que tienes entre manos, lector amigo, es un libro de gastronomía, pero no es un libro al uso en donde se dicen los ingredientes que debe llevar un plato, que, sí, que lo dicen, pero que es algo más. Está basado en anécdotas sucedidas al autor que dan pie a la receta. También está basado en lecturas literarias en donde, por ejemplo, los personajes acuden a un restaurante y degustan diversos platos. No dicen cómo se hacen y Antonio Esteban ha buscado la manera de saberlo. Es, pues un doble libro, semibiográfico por una parte y gastronómico por otra. Es un libro distinto. Antonio tiene el proyecto de presentarlo en nuestra ciudad, con charla incluida sobre el tema, pero habrá que esperar unas semanas hasta que lo de la pandemia escampe un poco.
P.
——————————-
¿LAVAR A STALIN?
——————————-
AYER a media tarde me llegaba este comentario firmado por Justo:
“Entérese, Sr. Rivera, en la UNED de Lugo organizan una conferencia para “lavar” a Stalin, uno de los mayores asesinos de la historia. Vergüenza les debería dar”.
No me había dado cuenta de otro anterior refrendado por “Poco nos pasa”:
“Negacionistas en la UNED, pero no se alarmen, no son negacionistas del holocausto, ni de las vacunas, ni del franquismo.
Conferencia de blanqueamiento de Stalin, por un profesor de la Complutense en la Uned en Lugo el 21-2-2022.
Seguro que nadie protestará por semejante aberración. Me gustaría ver al docto conferenciante vivir, estudiar y dar clase, en el paraíso que tenía montado Stalin para sus ciudadanos”.
Otro comentario sobre el tema, firmado por “Extremo izquierdo”:
¡Señores! ¡¡No se me alporicen!! Aquí les dejo el resumen de la charla tal como está publicada. Si les preocupa vayan ustedes a la conferencia y participen, que en el fondo es un debate, no un mitin. Y recuerden que la conferencia trata sobre un periodo histórico completo, no simplemente sobre una persona concreta.
“Coñecer outra visión da historia da URSS na época de Stalin e posterior debate.
Existen numerosas visións sobre a época na que Stalin foi o líder da URSS, dende 1924 ata a súa morte en 1953. O ponente do curso, licenciado en Sociología e Ciencias Políticas pola Universidad Complutense de Madrid, aportará a súa perspectiva. O ponente é autor das obras “Conversos na fronteira galego-portuguesa”, “Galicia na encrucillada” e “Xudeus e conversos galegos”. “
-x-x-x-
Consigo más datos: La conferencia será el próximo día 21, lunes, de seis y media a siete y media de la tarde y se podrá seguir de forma presencial en las instalaciones de la UNED o por Internet. La dará un lucense, Roberto González Rouco, Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. El título: “As mentiras sobre Stalin”.

—————————————————–
OLMOS: ¡COGE EL DINERO… Y CORRE!
—————————————————–
NO lo he visto en persona nunca (en su etapa del Breogán), ni he cruzado nunca una palabra con él, ni he visto in situ ningún partido del Breogán, ni sé nada que no se haya publicado de su marcha al Burgos. Lo que voy a decir es una interpretación mía del asunto:
Paco Olmos, llevaba dos lustros perdido por el mercado Hispanoamericano, entrenando a equipos diversos y sin interesar a nadie del baloncesto español. El Breogán lo rescató, le dio una buena plantilla y él la supo utilizar. El escaparate que le ofreció el club lucense y su buen trabajo le sirvió para revalorizarse. Si mantenía la línea, cosa muy probable, la próxima temporada le sobrarían equipos y seguramente acabaría en un grande. Pero le ha tentado el dinero. El que nunca había ganado se lo ofrecieron ahora unos señores caprichosos del Burgos, que se deben creer que ahora mismo, en el mundo, no hay otro entrenador como él. Y se va ganando un pastón. Dicen que cinco veces más de lo que ganaba aquí. Pensando en el presente lo entendemos. Pensando en el futuro, a lo peor ha apostado muy fuerte. De momento tiene que sacar al Burgos del apuro en el que está. Si no lo hace, quedará a la altura del betún y tendrá que volver a empezar de menos cero. A los que lo critican yo les diría si ellos, en sus trabajos, habrían rechazado otro parecido en el que les ofreciesen una fortuna. Es humano lo que él ha hecho. Pero no muy ético. No recuerdo que algo parecido haya ocurrido nunca en la Liga ACB
Yo no soy partidario de eso, pero el 2 o el 3 de abril, la afición lucense puede hacerle pagar a Paco Olmos la faena. Juega aquí el Burgos y como en esa fecha el Breogán siga arriba y el Burgos no haya remontado lo suficiente… ¿Se lo imaginan?
——————————————–
MARUJA Y SABINA (Q.E.P.D.)
——————————————–
LAS dos hermanas Manciñeiras (Maruja, 94 años y Sabina, 93) murieron estos días con escasas horas de diferencia. Pertenecían a una de las familias más antiguas y conocidas del barrio de Recatelo. Eran hijas de Pedro das Bestas, una institución entre los feriantes de los años 50. Sabina fue hasta su jubilación profesora de los Maristas. Maruja se hizo cargo de la peluquería “Figaro” de su marido en la entrada de la Avenida de La Coruña. Un hermano de ellas, Pepe, era también feriante. Y otras dos hermanas Lola y Concha, regentaron muchos años sendas carnicerías de la Plaza de Abastos. Las conocí a todas mucho. Lola era madre de mi amigo Roberto Pérez Manciñeiras. Y ellas, tías. La última vez que vi a Maruja, ahora residente en La Coruña donde murió, fue en el Círculo donde tenía una partida de cartas con amigas. Me recordó: “¡Ay Paquito, cuantas veces me he quedado contigo cuando tus padres salían de noche; y cuantas veces te has dormido en mi colo¡”. Me enteré del fallecimiento de ambas por uno de los hijos de Maruja, Toñito.
Estos óbitos de gente muy próxima de toda la vida, van alejando a uno cada vez más de un pasado del que cada vez quedamos menos.
P.
——————————————
EL OCTOPUS Y JAIME OSTOS
—————————————–
JAIME Ostos fue un torero valiente, casi de epopeya. Además de por su valentía destacó por su poderío y por la contundencia con la suerte suprema.
Nació en Écija (Sevilla) en el seno de una familia acomodada con casa en la calle Caballeros. Iba para piloto de aviación. Hubo otro Ostos, tío de la Octopusita, que fue un mítico piloto, primero del Ejército y después de Iberia. Una vez aterrizó una aeronave comercial de pasajeros en San Pablo sin tren de aterrizaje. El caso es que Jaime abandonó pronto sus estudios por su vocación de torero. Debutó en la Ciudad de las Torres el 1 de junio de 1952, junto con su paisano Bartolomé Jiménez Torres, con el que mantendría una rivalidad tal que dividió a Écija entre jaimistas y bartolistas. En realidad la rivalidad iba más allá. Era una rivalidad entre terratenientes y la gente humilde.
Jaime se convirtió en un torero de leyenda en la década de los sesenta y setenta. Jaime era alto, bien parecido y con pelaso. Era un torero guapo y ya se sabe. Hubo varias mujeres en su vida, entre ellas Lita Trujillo, la acaudalada viuda del dictador dominicano Leónidas Trujillo y antigua actriz de Holliwood.
El 17 de julio de 1963 toreaba en Tarazona junto al Viti y el Caracol. Abría la función el rejoneador Ángel Peralta. Jaime sufre el que parece un percance mortal. Una ráfaga de viento le descubre mientras toreaba al natural. El asta del toro se hunde en la parte alta de su muslo derecho y penetra en el abdomen. Le secciona la ilíaca y echa sangre a borbotones. Ángel Peralta, el Centauro de las Marismas, le hace un torniquete salvador y más tarde busca a aficionados para donar sangre. Aunque se le da por muerto, algún periódico lo anunció, la pericia del doctor zaragozano Val Carreres y el hecho de no trasladarlo prematuramente -la similitud con la muerte de Paquirri es inevitable- obran el milagro. Ostos se salva y la convalecencia es muy larga. Estuvo muchos días en coma. Se le administró la extremaunción. Así lo cuenta el mismo torero. “Debido a un golpe de viento la muleta se me enrolló al cuerpo y el toro me dio la cornada. Intenté quitarme el corbatín para hacerme un torniquete pero no pude. Caí a la arena. Lo único que recuerdo es que floté en un mundo de nubes de diferentes colores que jamás he visto en la realidad: ni en pintura, ni en el campo, ni en el cielo. Unos colores fosforescentes, muy vivos, mezclados con una luz muy fuerte. Como no me pusieron anestesia pude enterarme de como lloraba mi apoderado Vito y mi cuadrilla. No me anestesiaron porque me desangré completamente. Me pusieron unos diez litros. Tenía la nariz perfilada y la pupila dilatada. Estuve muerto unos tres días.
Hubo otras cornadas y otras extremaunciones y se ganó el sobrenombre de Jaime Corazón de León. El maestro Quiroga le compuso un pasodoble que estrenó Imperio de Triana. Fue de los últimos mohicanos de leyenda. Descanse en paz.

———————————
GGAS Y RIGOLETTO
———————————
• GGAS escribe:
A don Rigo:
Por las pistas que me has aportado, creo saber algo de ti.
¿Tu identidad, no tendrá algo que ver con un negocio familiar “intelectual”, sito en San Marcos enfrente de la Diputación?
También, creo que desfilabas por las calles de Lugo vestido de centurión romano, mandando una centuria que iba acompañando a la procesión de “La Borriquita”, que salía el Domingo de Ramos (menuda envidia tenía yo por no poder ir de romano).
¿No tendrás también un hermano que jugaba al basket?
¿Tu apellido empieza por la letra R de Rigoletto?
Si es así, entonces ya sé tu identidad y no se lo tendré que preguntar a D. Paco
Un abrazo muy fuerte.
• RIGOLETTO responde:
Sí a todo, don G G-A S, a no ser lo de la borriquita. Era un burro y yo todavía desfilo muchas veces en su lugar.
El verdadero problema que se me presenta con usted es que si lo veo por la calle no sabría identificarlo, porque a lo mejor hace 60 años que no le echo la vista encima. Desde luego yo me conservo muy bien, de hecho aún voy en pantalón corto, así que si es usted quien mi identifica, dese a conocer y echamos una partida a los Bolos sour le Champ du Château.
Algo semejante me ocurre con su hermana F, que también fue a la clase del cóndor. Creo que sé quién es, pero temo meter la pata y que esa mujer me tome por un ligón de vía estrecha. Y no es que no me apetezca, pero me da corte y confección, ¿me entiende?
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 11 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 11 de enero de 1943:
ACEITE.- La zona de Quiroga, en nuestra provincia es productora de muy buenos aceites. Los agricultores en sus almazaras hacían aceite para su consumo porque la Guerra Civil había acabado casi con toda la producción y comenzaba a aparecer en el mercado el aceite de cacahuete.
FLUIDO ELECTRICO.- Debido a varias interrupciones ocurridas en el suministro del fluido eléctrico a causa del temporal de viento de ayer, el lector observará en este número algunas deficiencias ajenas a nuestra voluntad. (De El Progreso)
CAMBIO DE RESIDENCIA- Todos aquellos camaradas que cambiaban de residencia tenían que darse de alta en el lugar al que habían ido a vivir. Era una orden taxativa. A la mayor brevedad posible y con la máxima urgencia deberá presentarse en las oficinas de la secretaría en donde iban a vivir.
• 11 de enero de 1953:
ZELTIA.- Fue un grupo de empresas químico farmacéuticas y de biotecnología de origen español compuesto por PharmaMar, Sylentis, Zelnova, Xylazel y Genómica que cotizaba en bolsa y postaba por I+D el eje de su actividad.-Ya se anunciaba en El Progreso.
JUAN MARIA GALLEGO TATO.- El periodista seguía viajando en el “Talgo” para hacer unos reportajes que titulaba “En el corazón de España” y hablaba del tren en el que viajaba y de otro tren que por entonces recorría las vías españolas. Uno era de origen español y el otro italiano.
DOS ANUNCIOS, DOS.- Nunca hubo máquinas de escribir tan baratas. 125 pesetas.
Hoy un paraguas -yo lo he comprado en la feria de Cacabelos- se puede adquirir por 5 pesetas. Ayer, no. Los arreglaban en la paragüería “El Vasco”.
AUSENCIA. -Cuando una autoridad tenía que ausentarse de la provincia, por el motivo que fuere, tenía que pedir permiso. No podía hacerlo así, por las buenas y esas mismas autoridades pedían permiso al Gobernador Civil que autorizaba.
BODA.- Casaban -porque estaban enamorados, sino no casarían-María Esther Vázquez López y el joven Marcelo Regueiro.
FUTBOL.- Eran otros tiempos. El Barça jugaba en La Coruña y como en Lugo había muchos aficionados, las peñas ponían a disposición de los socios, autobuses. Y los autobuses se llenaban
• 11 de enero de 1963:
LA MASCOTA.- Hay nombres y nombres o seudónimos. Lo que no sabemos es quién era una cupletista que se hacía llamar “La Mascota” que actuaba en el Café Moderno. Y, además, con éxito. Esto lo sabemos por el espacio titulado “Lugo hace 50 años” que, por cierto también nos informaba que el día 23 era día vacacional. ¿Motivo? Se celebraba el santo del Rey. Bueno, eso al parecer porque he buscado en un calendario y ese día la Iglesia celebra la fiesta de san Ildefonso y, además san Agatángelo, san Amasio, san Andrés Chong Hwagyong, santa Aquila, san Clemente, santa Emerenciana, san Maibodo y san Severiano.
CURDA.- En el habla coloquial y vulgar la borrachera recibe numerosos nombres tales como borrachera, pedo, cogorza, mona, pea, rasca, chuma, curadera, melopea, jumo, curda, empedo y hasta rabo cerrado. Pues este día un celebre personaje de Lugo es llevado por la policía municipal, como de costumbre, a las dependencia porque estaba en pleno disfrute de una monumental curda.
LLUVIA.- A punto estuvieron de hacerse rogativas por la cantidad de lluvia caída que hizo salirse de madre a los ríos e inundó las calles, sobre todo la avenida de Carlos Azcárraga.
CINE.-No se puede hacer caso a la propaganda de las películas porque, según esta, en Andalucía, la gente vive de pan y amor. Era “Pan, Amor y Andalucía” con Vittorio de Sica y Carmen Sevilla.
————————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
ZARZUELA.- Una compañía de zarzuelas debutaba en Lugo con “La del puñao de rosas”. La gente de la ciudad, a la que gustaba este tipo de música, abarrotó el teatro. Sin embargo, al parecer, algunas obras debían ser relegadas al olvido por inmorales decadentes. El público de nuestra ciudad es numeroso y no le gusta que se falte a la moral. Claro que lo decía a principios del siglo XX La Voz de la Verdad que era un periódico católico a machamartillo
CONFITERIAS.- En la calle del doctor Castro, conocida también por Batitales o calle de las Dulcerías, tenían su obrador abierto los Hijos de Cipriano Barros, que ofrecían al público de la ciudad los mejores dulces.

———————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Elvira Lindo, en El País: “Dicen defender a la gente del campo, cuando en realidad quieren convertir el mundo rural en zonas de abastecimiento para la ciudad”.
• REMATA el tuitero Pastrana: La gente de la ciudad comprándole a la gente del campo lo que produce, hay que terminar con esto ya. Esta señora muchas luces no tiene, pero igual su idea es criar vacas en los garajes.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA vanguardia está ahora mismo en la tele, no en el cine”
(Jane Campion, directora de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Beatriz Gimeno Reinoso tiene cerca de 60 años, alardea de feminista lesbiana y en su currículum destaca que “desde junio de 2015 es diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid y responsable del área de igualdad de Podemos en la Comunidad de Madrid” Su simpatía hacia el género masculino se refleja en un artículo que ha publicado estos días, en el que entre otras cosas dice: “Los hombres, a veces, tienen el poder de producirnos miedo, incluso sin hacernos nada (…) Algunos hombres guardan una fiera asesina en su interior que tenemos, como sea, que expulsar de ahí (…) Algunos hombres viven con el terror de parecer débiles, de que una mujer no les respete lo bastante, no les tema lo bastante; el terror de no ser bastante hombre.
Pregunta: ¿Con qué tipo de hombres se relacionará esta señora? ¿Qué puede aportar una mujer así al buen entendimiento entre los sexos?

————–
VISTO
————–
LOS 10 buques de carga más grandes del mundo:

http://www.youtube.com/watch?v=8k9Bbt3cvTM

—————
OIDO
—————
EN la radio se lamentan del precio que en España tienen los test de antígenos (media de 8 euros unidad), comparándolos con los que hay en el extranjero (media de 2 euros unidad). Estiman que la clave está en abrir la venta en los supermercados, como ocurre en los restantes países. Ponen como ejemplo a Portugal donde uno de los súper con mejor oferta son los de la empresa española Mercadona.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal: La doctora Alina Chan, la científica que China quiere silenciar. Fue la primera científica que lo dijo: “La covid podría venir del laboratorio de Wuhan”. Alina Chan alertó al mundo hace año y medio pero nadie la creyó. Desdeñada como teoría de la conspiración, su hipótesis, sin embargo, ahora es tomada muy en serio. Y no solo señala a China. Habla de una responsabilidad global”
Una de las partes más inquietantes del reportaje: “En 2018, la organización norteamericana Ecollealth, vinculada al Instituto de Wuhan, pedía dinero para crear virus con modificaciones genéticas que aumentaran exponencialmente su capacidad de contagio entre humanos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MOE DE TRIANA: ¿Y en Vigo cuántos meses quedan todavía de Navidad?
• RAQUEL MARTOS: Estoy en una tienda donde hay mucha gente, entra una chica hablando por teléfono y dice, mientras coge cosas de los estantes y va mirando: “están las tiendas a tope, yo no sé qué le pasa a la gente”. Esa idea de “yo no soy gente” resume tanto nuestra sociedad…
• CRIS MARTÍN: Uy, cuando yo trabajaba en comercio, la de gente que venía en domingo o festivo diciendo “no deberíais trabajar en domingo” y todos “cri cri cri”
• WIII: Yo les contestaba ” trabajamos porque hay gente que viene, si no le saliese rentable no abriría”
• EL HUMANOIDE: A lo que la mayoría llama comilonas y atracones de Navidad en Galicia lo llamamos “ir a comer a casa de mi madre” un día cualquiera.
• JORDI MV 4235: Hace dos veranos pasamos cinco días en Lugo. Engordé cinco kilos. Cinco días más y tienen que agrandar una de las puertas de la Muralla para poder salir. Es un bucle infernal de Estrella Galicia de bodega, tapa fría mientras sale la tapa caliente, otra cerveza y vuelta a empezar!
• A GUTIÉRREZ-GONZÁLEZ: Como canario que vive en Galicia doy fe. Mi primer año en Galicia = + 10 k
• MALVADA LIBERAL: El mejor modo de enseñarle a tus hijos qué son los impuestos es comiéndote el 30% de su helado. Bill Murray
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: El IPC asciende a un 6,7% en diciembre y el Banco de España cree que los precios subirán durante 2022 sobre un 3,7%. De tener moneda propia la bolivarización de España sería ya un hecho consumado. Dale una vuelta al tema.
• ASIS TIMERMANS: Todo se plantea como “a favor” o “en contra”. Y la vida no es así. Así nos quieren. En bandos. Cuantos más bandos y más incompatibles, mejor. Así somos más fáciles de manejar para cualquiera que tenga o aspire a tener poder.
• NUN: El problema es que la ideología progre y relativista nos ha estado colando todo su paquete ideológico infame, primero a poquito y después a muchito. Y cuando lo han metido hasta el fondo te acusan de radical, negacionista, etc. Los de la tolerancia y el respeto al pluralismo.
• KAS DE PIÑA: Que ganas de ser hippie vegano para ir con mi furgoneta de los ochenta contaminando más que seis turismos criticando por toda España a la gente que come carne.
• MUY EMPANAO: Pocos camiones hay en la puerta del DiverXo
• SIBERET: Quieren retrasar la edad de jubilación en un sistema en el que con 50 ya eres demasiado viejo para que te contrate nadie.
• AIGOR: Dale un pez a un hombre y comerá un día. Enséñale a pescar y comerá siempre. Dale 140.000 millones a Sánchez y no vas tener ni puta idea de lo que va a pasar.
• MANUELHUGA: Han conseguido que la gente sea pobre trabajando. Qué más se puede pedir?
• MARCOS DE QUINTO: La izquierda, para anular al discrepante, acuñó el término “facha”: así metía en un mismo saco a gente muy diversa y con ideas -generalmente- nada fascistas. Hoy, con el Covid, sacan el término “anti-vacunas” para anular al crítico metiéndole en el mismo saco de los bebelejías.
• FENIMORE COOPER: Anti-vacunas, bebelejías, negacionistas, etc. Todo por rechazar que nos inyecten su marxismo cultural en vena.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HAGO repaso de algunos juguetes de mi infancia a los que hubiese tenido acceso. Para que se me entienda: juguetes que a mí me hayan traído los Reyes. En diversos años de mi niñez he tenido rompecabezas (poco o nada que ver con los puzles de ahora), construcciones (siempre de madera), coches de todo tipo (preferentemente de los llamados “pulgas”, que en aquellos finales de los 40 estaban de moda), tambores (todos los años uno; no veo ahora yo a un niño con un tambor, pero antes eran lo más de lo más), pinturas (lápices de colores), trenes (algunos de cuerda y alguno eléctrico; me causó especial impacto uno en el que la maquina echaba humo por la chimenea) juegos de parchís y Oca (venían en el mismo tablero; por un lado el parchís y por el otro la Oca), pistolas y escopetas (al principio unas que disparaban corchos; el corcho se fijaba al “arma” con un cordel para que no se perdiese; más tarde empezaron a llegar las que “disparaban” estallos y hacían bastante ruido; siempre había alguna representación de los llamados “Reyes prácticos” (bufandas, guantes, jerséis…); tampoco faltaba algo para leer; normalmente los llamados “cuentos” (TBOs, Pulgarcitos, Hazañas Bélicas, El Jabato, El Guerrero del Antifaz…).
Nunca tuve la sensación de que los Reyes se hubiesen quedado cortos. También es verdad que sabíamos hasta donde podían llegar en una casa con muchos niños y pocas posibilidades.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDY: Jajaja… A ver si el bagazo para destilar el aguardiente… Que se sepa, que se sepa de dónde lo sacaron los celtas cuando los romanos todavía no habían llevado la vid.
RESPUESTA.- ¡Premio para la señora! Has dado en el clavo. Mañana miércoles publicamos una cosa muy buena de El Octopus sobre el tema, en la que desmonta algunas de las teorías y deja bien claro y en muy poco espacio todo lo relacionado con las queimadas.
• CREME: A ver, voy a adivinar. ¿Se viene un nuevo perrito/ta? Me refiero a la nueva invitada.
RESPUESTA.- Como habrá comprobado, querida amiga, es usted muy perspicaz. Ha acertado.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,3 millones de espectadores.
2) “Infiel”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) “Aquí la Tierra”.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “La ruleta de la suerte”
Telecinco, “Socialité”
La 1, “Aquí la Tierra”,
La 2, El Día del Señor
Cuatro, “Cuarto Milenio”
La Sexta, “La suerte de los Logan”
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 18,7%.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana; a las 15,30 de la tarde veían el informativo 2.422.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,6%.
• EL ESPAÑOL: Ayuso junto a García Egea: “Mi labor está al lado de Casado, para que encabece el cambio en España”
• OKDIARIO: Ayuso hunde a Sánchez: «¿Pobres sin hogar en Madrid? Salga a la calle y deje de compararnos con Cuba». “El principal problema de Madrid se llama Pedro Sánchez”, ha afirmado Ayuso
• VOZPOPULI: Hay 10.000 empresas menos inscritas en la Seguridad Social que en 2019. El comercio y la hostelería han sido los sectores donde más sociedades han desaparecido durante los casi dos años de pandemia

• EL CONFIDENCIAL: Similar procedimiento al del turismo. Maroto privilegia a ayuntamientos del PSOE en el reparto de fondos UE para comercio. Industria otorga a municipios gobernados por el PP la mitad de las ayudas para los mercados locales. Los populares denuncian que las adjudicaciones se hacen a dedo
• MONCLOA: Un grupo de «justicieros» se abalanzan sobre un ladrón de gambas en pleno Lidl.
• ES DIARIO: Sánchez promete controlar el precio de los test pero no dice cuándo ni cómo. Tras el caos generado en las farmacias por la falta de pruebas y el alza de los precios, ahora, cuando ya han pasado las reuniones familiares el Gobierno ha decidido hacer “algo”.
• REPÚBLICA: Cataluña. Borràs defiende la vuelta de Puigdemont como la oportunidad para la independencia. La presidenta del Parlament cree que cuanto más se posponga la mesa de diálogo más ganan los que no quieren la independencia
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez acude a la SER buscando amparo por el escándalo Garzón y Àngels Barceló se deja torear
• LIBRE MERCADO: El espejismo de la caída de la deuda pública. Una cosa es que se haya vuelto permanente el recurso al endeudamiento y otra muy distinta es que eso deba convertirse en una práctica normal
• LIBERTAD DIGITAL: Interior presiona a la Policía para ocultar que la madre secuestradora entregó a sus hijos al sentirse rodeada. Fuentes próximas al caso consultadas por LD aseguran que el departamento de Grande-Marlaska está presionando a la Policía para modificar sus informes.
• EL CIERRE DIGITAL: España, el paraíso y refugio de los capos de la mafia italiana: Del clan ‘Ndrangheta a la Stidda. La detención m´ças reciente se ha producido en Galapagar (Madrid), donde ha sido localizado el prófugo y mafioso Gioacchino Gammino después de 20 años
• EL DEBATE: ¿Cuántas personas hay detrás del Gobierno de Sánchez? Interior cuenta con más de 27.000 trabajadores, frente a los 88 de Igualdad
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
HE hecho con Toñita la ruta completa que en otro tiempo hice con la Piolina, con Bonifacio y con Manola. Despues de varios meses durmiendo en una perrera, a Toñita no le hacía ninguna ilusión salir, a pesar de que la noche no es mala: no llueve y no hace frío (9 grados ahora)
————————
FRASES
———————-
“El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” (Einstein)

“El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría” (Isaac Asimov)
———————
MÚSICA
———————
BUENA reunión musical: Los Ángeles Azules y Julieta Benegas:

http://www.youtube.com/watch?v=iSOKTJo3IHI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBOSIDAD en la primera parte del día y después sol. Las temperaturas idénticas a las de ayer. Estas serán las extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 3 grados.

“CHEFS CONTRA EL DESPERDICIO”

Lunes, 10 de Enero, 2022

ES el nombre de una campaña para sensibilizar y crear conciencia sobre el desperdicio alimentario. El desperdicio masivo de comida impide que se alimente a cientos de millones de personas y causa graves efectos ambientales. La iniciativa está respaldada por cocineros de la fama de Elena Arzak, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Diego Guerrero, los hermanos Sergio y Javier Torres, Pepa Muñoz, Fabián León, Toño Pérez y Eduard Xatruch. Y no sé si en conexión con ella o por pura coincidencia, la plataforma HBO ha rodado una serie de programas en los que Lugo ha tenido algo que ver, porque de la serie se responsabiliza el lucense Jacobo Eireos. El pasado día 31 estuve con él y en una conversación rápida y pendiente de ampliación, me dijo que había rodado en varios países europeos, con algunos de los cocineros más “estrellados” de España, que en la serie elaboran platos partiendo de una materia prima que en condiciones normales acabaría en el cubo de la basura.
P.

————————————————
“EXAGONO” UN SUPERVIVIENTE
————————————————
EL pasado fin de semana la discoteca “Exágono” inauguró temporada con bailes que al menos hasta el verano se iniciarán a las siete de la tarde y se prolongarán hasta las primeras horas de la madrugada. De todas las salas que animaron las noches lucenses por la última parte del pasado siglo (de los 70 en adelante) es la única que ha resistido el “ataque” de las nuevas formas de ocio nocturno
Han caído mitos como “Iguazú” y “Studio 3”; y otras discotecas más pequeñas, pero no menos importantes como “Charly Max” y “Valentino”. Y también se han ido al tacho hace mucho tiempo, locales de copas en los que había pista de baile. Hay que celebrar que después de 40 años de historia “Exágono” se resista a echar el cierre como han tenido que hacer otros.
—————————–
EN LA PROVINCIA
——————————
TAMBIÉN la provincia ha sido víctima de este cambio. Por finales del siglo pasado era rara la villa un poco importante que no tenía una discoteca y no pocas macro salas que podían competir en capacidad, instalaciones y volumen de negocio con cualquiera de cualquier sitio.
Recuerdo “Ventoeira” de Villalba; “Litmar” de Sarria”; “Marycielo” de Monforte; “Rosa Lar” de Ribadeo; “Bahía” de Foz; “Cociña de Vivero”; “Troco”, de Villalba; “Radojaicar”, de Monterroso; “Agarimo”, de Rábade; “Hermo”, de Muimenta”… Y seguro que me quedan un montón.
La mayoría de ellas han desaparecido y las que superviven lo hacen merced a grandes esfuerzos y no pocos riesgos.
————————————-
GRANDES ATRACCIONES
————————————
TANTO las salas de la capital como las de la provincia, por los años 70-80-90, ofrecían los fines de semana atracciones de primerísimo orden. Me resisto a hacer una relación de los artistas nacionales e internacionales que abarrotaban las grandes salas de Lugo. Hago memoria y cualquier nombre de los de moda entonces, actuó en alguna discoteca lucense; algunos varias veces como es el caso de Manolo Escobar en “Hermo”. Percibían cifras millonarias, pero las empresas lo recuperaban.
————————
¿QUÉ PASÓ?
————————
ESO, ¿Qué pasó para que este modelo cambiase? No hay un solo motivos, sino varios. Los ayuntamientos empezaron a ofrecer grandes conciertos a precios reducidos y hasta gratuitos, las televisiones dejaron de apoyar a la música desapareciendo todos los grandes shows convencionales (creo que solo queda “Luar”), los cachés y los costes de producción se dispararon y por si todo esto no fuese suficiente, los gustos de las nuevas generaciones han girado 180 grados.
Resultado: tras aquellos años 70-80-90, en los que las discotecas lucenses daban conciertos de los más grandes, en la actualidad, apenas quedan discotecas y sesiones como aquellas, creo que ninguna.
—————————————–
NUEVA EN LA BITÁCORA
————————————-
MAÑANA o pasado tendremos noticia en la bitácora, seré una nueva protagonista que esperemos dé mucho juego. Si no hay novedades de última hora haré de ella la presentación adecuada, con foto y todo.

—————————
¿OLMOS ES TAN? …
————————–
LA pregunta: ¿Olmos, entrenador del Breogán, es tan listo como parece o bastante menos?
Si fuese lo primero: se quedaría en el equipo lucense en el donde en pocos meses ha adquirido un prestigio y una proyección que no tenía hasta ahora y la próxima temporada seguro que tendría ofertas para cambiar de aires e irse a un grande, tras una campaña que ha empezado brillantemente y que no hay ningún motivo para pensar que acabe mal.
Si fuese lo segundo: se iría al Burgos, penúltimo en la tabla, correría el riesgo de mejorarlo poco (si lo mejora) y de cara al futuro quedaría como un técnico del montón y nada leal al club que tras 9 años deambulando por Hispano América, volvió a darle una oportunidad de entrar de nuevo en la segunda mejor Liga del mundo.
NOTA.- Esto estaba escrito antes de confirmarse su marcha. Hay más entrenadores. Como le salga mal la operación tendrá un poco más de dinero pero la próxima temporada lo veremos en México con sombrero de charro y guitarron.

—————————————–
GGAS SOBRE SU IDENTIDAD
—————————————–
A DON RIGOLETTO, decirle que de los GG-AS ha acertado de pleno, ya que he jugado a los Bolos toda mi vida, además de jugar al fútbol y al baloncesto en diferentes equipos.
Al profesor de Geología, ya le mandaré un saludo de tu parte (aunque no sé tú identidad) (que se la pregunte él a D. Paco cuando le vea).
A EL OCTOPUS, decirle que cuánto me acuerdo de la cantidad de partidos que hemos jugado en aquel “Estadio de la Alameda” entre los negrillos, además de a otros juegos.
También me acuerdo de las muchas tardes que pasaba en casa de tus abuelos jugando y viendo la TV, así como de la Sra. Benita (empleada del hogar).
¡Qué recuerdos maravillosos! ¡Cuánto se echan de menos!
Al propietario del Salón Rivera, decirle que hablaré con mi hermano (C.N.) y que él se ponga en contacto contigo.
Abrazos para tod@s de este lucense más que “choqueiro”.
Y don Rigo le responde:
¡¡¡Don Ggas jugaba a los Bolos!!! Siendo así, usted y yo jugamos juntos en el colegio del hombre más feo de Europa (oriental y occidental): doña Pura, que era como un cóndor roncudo. Su sobrina de ella guardaba relación de parentesco político (no pepero, claro) conmigo. Su señor padre de usted, don N, tenía el obradoiro en un local sito en San Marcos, en un edificio muy vinculado a mí.
Por ende, usted y yo, don Bolos, digo don G G-A S, debemos ser de un tiempo (peso arriba, peso abaixo), aunque mi área de juegos infantiles no estaba en la plaza Mayor, como acontece con el Pulpo Goloso.
¡¡¡Hable, hable usted con don Francisco, que él tiene todos los datos!!! Al fin y al sargento, digo al cabo, es el propietario del Salón Rivera.

—————————
BIEN EL LUGO
—————————
HIZO un buen encuentro el equipo lucense y mereció la victoria. Lo vi a ráfagas por televisión. Su triunfo le da un poco más de tranquilidad.
———————————-
RUTINA DEL DOMINGO
———————————-
AYER he roto un poco con ella. Al menos la jornada no ha comenzado como es habitual, porque ni he ido a repostar combustible, ni a comprar la prensa. Porque no necesito gasolina y la prensa se la encargué a mi hijo. Total, que aunque madrugué como siempre, no he tenido que salir de casa nada más que para recoger el ejemplar de EL PROGRESO que me dejan a la puerta. Hacía frío, muchas nubes y caían algunas gotas.
-x-x-x-

Mañana de ejercicio (corte de leña) y lectura. Sigo un poco la televisión y alterno “Españoles en el mundo” con “Callejeros viajeros”. En uno de ellos, nos toman un poco el pelo. Salen unos indios guaranís que cuentan que en su casa tienen el fuego permanentemente encendido (insisten en que no lo apagan nunca), porque carecen de métodos para encenderlo (“ni siquiera tenemos fósforos”). Luego la cámara entra en la casa y hay un televisor dando un culebrón. ¿No tienen cerillas y tienen televisor?

-x-x-x-

ME habían traído una pota con callos y tomé una tapa a la hora de la comida con medio vasito de vino. Estaba todo muy bueno, menos los garbanzos. Tengo la sensación de que al que los hizo le había sobrado mucha salsa y le echó garbanzos de bote. Y los garbanzo estaban insípidos; les faltaba haberse hecho en la salsa. Así que opté por mojar un poco de pan y dejar los garbanzos. Y fue suficiente para lo que yo suelo hacer a la hora del almuerzo.
-x-x-x-

Por la tarde, tras una breve siesta, veo en el Canal Cocina un nuevo espacio llamado “La cocina nos une”, en el que es principal protagonista Rafael Anson, Presidente de la Academia de Gastronomía. En este canal ha hecho muchos y diferentes espacios y siempre me ha gustado como trata y explica las cuestiones relacionadas con la comida, alejándose de una terminología ahora muy utilizada en la que todas las frases son muy rebuscadas, rozando lo cursi. Además a este señor, al que no conozco personalmente, le tengo una especial simparía porque hace años, creo que coincidiendo con el 25 aniversario del Hotel Torre de Núñez, contacté con él por teléfono para ver la posibilidad de que participase en un acto de celebración en el que tendría que pronunciar una conferencia, me respondió que lo haría encantado aprovechando un viaje a Santiago y me sorprendió cuando le pregunté cuáles serían sus honorarios y me dijo que lo haría gratuitamente.

-x-x-x-

Pues por fortuna la gente del baloncesto ha hecho un unánime homenaje a Ricardo Hevia tras su fallecimiento. Incluso lectores y comentaristas de la bitácora, que jugaron en su tiempo al deporte de la canasta como “Ggas” y El Octopus, han dejado constancia de su pesar.

-x-x-x-

Me cruzo “guasaps” con mis nietos y sus padres que salieron a media tarde Andorra con un atasco monumental. Unos días de esquí y en el mismo hotel, varios lucenses de una misma familia.

-x-x-x-

Me llama por teléfono varias veces Alonsito. No le oigo en un par de ellas, al final charlamos un rato. El hombre está preocupado con lo del Breogan y la posible (¿probable?) marcha de Paco Olmos. Le tranquilizo: hay más entrenadores y la situación del Breogàn es muy cómoda. “Nunca choveu que nos parase”

-x-x-x-
Ceno caldeirada; ¡qué gran invento! Y es fácil de hacer. Y me sale cada vez mejor. No está en las recetas habituales, pero yo le echo un poco de cayena y el picante que le da le queda muy bien.

———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
• 10 de enero de 1943:
TABACOS.- Se elevaba el importe del 20% con que se gravaba el impuesto de consumo de lujo o antiguo “subsidio de la contribución de usos y consumos” al 30% en labores peninsulares y de Canarias y al 50%en los tabacos de importación.
BAILE.- En el “Nacional”, hoy domingo -decía un anuncio-formidable baile amenizado por la orquestina ·Iberia”, de Cataluña, reforzada con valiosos elementos locales.
CHAIN PALLIN.- Ayer escribíamos sobre el señor Chaín Pallín, dueño del “Gran Barato” y hoy leemos su esquela aparecida en El Progreso. Chaín Pallín había sido vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio y Navegación. La casa mortuoria estaba en Montero Ríos, Villa “Juanita”.
BAR TALLER.- Yo creo que todo el mundo recuerda, aún hoy, el Bar Taller” en Pastor Díaz. Pues, bien, en 1943se traspasaba ya este mismo Bar.
CENTRAL CINEMA.- Se estrenaba en el Central Cinema, la obra de Muñoz Seca, “El verdugo de Sevilla”, una obra de teatro del género llamado “astracán”, La “astracanada” o “astracán” es un subgénero teatral cómico muy popular en los escenarios españoles durante el primer tercio del siglo XX y cultivado por Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández. El público que llenó todas las sesiones del salón de la calle Juan Montes aplaudió, como nunca a Ricardo Espinosa en el papel de Bonifacio Bonilla. La pieza narra las desventuras de Bonifacio que acepta un trabajo de verdugo en la creencia de que su tarea consistirá en sacrificar conejos cuando en realidad su cometido no es otro que el de ajusticiar a una banda de malhechores sevillanos, apodados “Los conejos”.
• 10 de enero de 1953:
JESUS ARAMBARRI.- Lugo no puede estar ajeno al éxito profesional de Jesús Arambarri que ocupará el puesto que dejó vacante un lucense ilustre, el maestro Manuel López Varela. En 1949 cuando se rindió homenaje a Juan Montes, Arambarri se unió a este homenaje y compuso una partitura para orquesta sobre “Negra Sombra”.
EL ATLETISMO LUCENSE.- Como en toda España, el atletismo lucense está en vías de resurgir. Falta únicamente nombrar un presidente de esta federación en nuestra capital. El presidente de la Federación Gallega visitó Lugo y está asesorado por el conocido atleta lucense José Álvarez V. Celeiro y por Antonio Moreira, para nombrar presidente.
BILLETE.- El billete -ida y vuelta en autobús- para presenciar el Ferrol el encuentro que jugaría el equipo local contra el polvorín, costaría 40 pesetas.
CASTROVERDE.- El corresponsal de El Progreso en Castroverde informaba que el día 23 había tenido el placer de saludar en la villa al gerente de “Lago y Lago”, don Salvador Zaldívar que vino a la villa para verlos resultados del cursillo de bordados con máquinas de coser “Alfa”.
• 10 de enero de 1963:
EL DOCTOR VILA.- En la clínica del doctor Plácido Vila dio a luz una hermosa niña Conchita Casas Dávila, esposa del conocido profesor Enrique Iglesias Alvarellos.
CLUB DEPORTIVO PARGA.- En Parga , en aquello tiempos, había fútbol y había sido nombrado presidente del Club a Luís Vázquez Gato cuya primera tarea era la de ampliar el número de socios.
DON FRANCISCO VAZQUEZ SACO.- Se sabía que don Francisco Vázquez Saco trabajaba en un libro sobre refranes que iba apuntando, según se los iban diciendo en un librito de papel de fumar. De esta manera había logrado unos 20.000. Se decía que un conocido mecenas lucense se había brindado para pagar los gastos de imprenta y editarlo.
MONFORTE.- El Jefe de Correos de Monforte -leemos en “Lugo hace 50 años”- ha sido ascendido a oficial con un sueldo de 2.000 pesetas anuales.
——————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
La “Voz de la Verdad”. Año I. 1 de Diciembre de 1910
ANUNCIO. Para no mojarse, surtido completo de impermeables desde 15 pesetas a 120 en el comercio de José R. Mesa en calle de la reina, 10.
EL PADRE LECETA.- El próximo lunes el distinguido orador Reverendo padre Bartolomé Leceta dará principio a un triduo en la Iglesia de la Soledad y el domingo a las 3,30 dará una conferencia para jóvenes solteras.
DENUNCIA.- Una vecina de Lugo denunció a una vendedora de leche, presumiendo que la leche estaba adulterada. La vendedora dejó el cántaro en las oficinas de la Policía Municipal y rogó que la dejasen salir para gestionar unos asuntos. Han pasado tres días y aún no ha vuelto.
ALMACENES.- “Grandes Almacenes de Álvarez y Cía” en Manuel Becerra, 14-16. Tienen a disposición del público Cal de El Barco y de Meda. Depósito exclusivo de la cerveza “La Cruz Blanca” de Santander y de la sidra ”Verretera” de Gijón.
LA UNION Y EL FENIX ESPAÑOL.- El subdirector de este grupo de seguros en la provincia era don Vicente Canoura, con viviendas en Manuel Becerra, 6 principal.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el Papa Francisco: «Herir a una mujer es ultrajar a Dios»
• REMATA “Alégrame el día”, tuitero: Exactamente igual que herir a un hombre. La violencia, don Papa, no tiene género.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TODAS nuestras relaciones están impregnadas de humillaciones sutiles y no tan sutiles”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESCRIBÍA el sábado en su cuenta de Twitter el empresario Marcos de Quinto:
“Curioso que muchos de los que han apoyado y celebrado la eutanasia, quieran impedir que un ciudadano pueda elegir libre y conscientemente no vacunarse. Yo estoy vacunado y recomendaría a todos vacunarse… pero jamás lo impondría”.
Así a bote pronto, muchos se aproximarían (nos aproximaríamos) a esa reflexión, que sin embargo tiene un importante punto débil: el que alguien esté por la eutanasia y la practique no perjudica a terceros. Sin embargo alguien que no se vacune, sí es muy posible que lo haga. Porque el no vacunado tiene muchas posibilidades de transmitir la enfermedad. Tiene todo el derecho a dar facilidades a la pandemia, pero no a colaborar en su propagación.
————–
VISTO
————–
LOS 9 actores más guapos del cine clásico de Hollywood:

https://www.youtube.com/watch?v=iDz9AzTLdeU

—————
OIDO
—————
¿A quién le hacemos caso? Programa de radio; hacen ronda por sus corresponsalías en el extranjero (París, Berlín, Londres, Roma…). Escucho informaciones sobre la pandemia, las vacunas y las medidas que se están tomando para neutralizar la situación y lo comparo con lo que se dice aquí de lo de aquí. Tengo la sensación que si no estamos mejor, estamos menos mal que en otros sitios.
——————-
LEIDO
——————-
SE titula “ISA, AYÚDAME, PORFI” y es un divertido artículo que ayer Alfonso Ussía publicaba en EL DEBATE:
“Mientras la gran obsesión de Sánchez es la de ser recibido por algún representante de medio pelo de la administración de los Estados Unidos, Ayuso ha sido reclamada por el alcalde de Nueva York”
-x-x-x-

“La gran obsesión de Pedro Sánchez –no es la única–, es la de ser recibido por algún representante de medio pelo de la administración de los Estados Unidos, sin desdeñar la audiencia de un empresario más o menos conocido, aunque sea pagando por ello. Lo segundo es más sencillo. En La Moncloa ya se han ultimado para la próxima visita a Nueva York –a Begoña le encantan las tiendas de Nueva York–, dos visitas a empresarios de luminosa proyección. Steven Mac Cormick III, nieto de John Mac Cormick, fundador de la empresa que fabrica botes para vaselinas «sostenibles», y Harrison Perugino, italoamericano, principal accionista de la Perugino & Brooks, empresa editora del anuario Quién es Quién de San Juan de Puerto Rico. Steven Mac Cormick III cobra una pasta por recibir a Sánchez, en tanto que Harrison Perugino lo hará gratuitamente, siempre que el Gobierno de España se comprometa a adquirir 2.000 ejemplares del Quién es Quien de Puerto Rico a partir de la edición correspondiente a 2023 con una duración de diez años. Sánchez había confesado a sus asesores y al despacho de influencias que le lleva las gestiones en Nueva York su deseo de ser recibido por los señores Cadillac y Chevrolet, pero no ha sido posible. No existen. Cadillac y Chevrolet son marcas de coches de la General Motors. Entonces, le ordenó Sánchez a Bolaños y a Napoleonchu –como nos ha revelado Ramón Pérez-Maura que le dicen al ministro de Asuntos Exteriores–, que al precio que sea le «agenden» –así habla–, una entrevista con el General Motors, y mucho les ha costado informar a su presidente que no, que tampoco existe el General Motors, que se trata de una gran empresa automovilística que también fabrica el Oldsmobile y el Buick.
–Presidente (le ha recomendado Bolaños), por ahora vamos a contentarnos con Mac Cormick y Perugino, y más adelante, hablaremos.
Y así están las cosas. El DC-10 ya está preparado, y por el catering encargado, se deduce que viajará acompañado por su esposa, sus hijas, sus suegros, tres amigas de sus hijas y los Ferreras, que harán de intérpretes.
Y todo por un ataquito de celos. Durante estos últimos días, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido recibida y reclamada por el alcalde de Nueva York, que deseaba ser informado del plan antipandemia desarrollado en Madrid y de los pormenores del hospital Isabel Zendal, que ha sido puesto como ejemplo en todo el mundo. Y con posterioridad a la visita al alcalde de Nueva York, Isabel recibió en su hotel al director de Opinión de The Wall Street Journal, interesado en conocer la repercusión económica que ha experimentado Madrid con su reducción de impuestos. Y para mayor agravio, según ha informado el diario El Mundo, la decisión de Elon Musk, el propietario de Tesla y tenedor de la mayor fortuna del mundo, de cerrar su fábrica de California y establecerla en Texas, por su sistema económico y fiscal «a lo Ayuso». Veinte mil puestos de trabajo que California pierde por culpa de sus altos impuestos, y 20.000 puestos de trabajo que Texas gana por lo mismo, pero al revés. Los celos son insoportables.
Y como Sánchez, el gran enamorado de sí mismo, no quiere seguir haciendo el ridículo en los Estados Unidos, donde no le recibe ni el masajista jubilado de Los Ángeles Lakers, en la mañana de ayer, 8 de enero, y escondido bajo la mesa de su despacho para no ser sorprendido por los suyos, ha llamado al móvil de Isabel Díaz Ayuso, y con su vocecita piana y melosa, le ha preguntado:
–Isa, ¿me ayudarías si te pido que me reciba en los Estados Unidos alguien que mande de verdad? Venga, porfi.
Como hay que respetar el anonimato de las fuentes de información, no puedo publicar si la respuesta ha sido afirmativa o no.
El periodismo tiene sus reglas”.
——————————
EN TWITTER
——————————
• DON CHALECOS: Me decía mi ex mujer cuando pidió el divorcio y se fue con el monitor de spinning que era un fracasado que nunca llegaría nada en la vida; y míreme: ya tengo 76.000 seguidores
• ALONSO: El periodismo murió cuando los periodistas dejaron de escribir para sus lectores y empezaron a escribir para sus jefes.
• JOSÉ ANTONIO: Pues yo creo que es al revés. Que los periódicos escriben en línea del pensamiento del lector si no se le va. Así hay medios mal llamados de izquierda y de derechas. Si no le das lo que quiere leer al lector se te va. Al menos en información política.

• ROBERT FINCH: La película “The Insider” (1999) de Michael Mann muestra muy bien como el periodismo ha perdido su independencia vendiéndose al corporativismo. Mann muestra muy bien como la prensa ha dejado de ser el cuarto poder que todavía era en los años 70. Lo que también muestra la película es que a la gente ya no le interesa saber la verdad: las escenas finales muestran la indiferencia del público… Eso es lo más dramático.
• GNSHT: El periodismo independiente (y más que ningún otro el “independiente de la mañana”) siempre ha sido una fábrica de relatos de encargo. lo que pasa es que ahora los relatos dan mucha vergüenza ajena, han bajado el listón de exigencia al nivel del no-lector de periódicos.
• JAVIER F. BERNAL: El periodismo murió cuando los lectores, por la polarización, empezaron a buscar una interpretación de la realidad que confirme sus prejuicios. No buscan hechos objetivos; buscan lo que ellos quieren leer. Ahí murió el periodismo.
• EL BANQUERO ANARQUISTA: Leo que algunos dicen que quieren un gobierno que les apoye. Yo soy más modesto, con que el gobierno nos deje en paz ya me conformaba.
• ESTHER B.G: Yo leo a algunos que quieren un gobierno que les cuide. Una sociedad infantilizada, el sueño de cualquier gobierno de izquierdas.
• CLUB DE LOS VIERNES: El asistencialismo estatal es el camino más efectivo para lograr simultáneamente una sociedad mendicante, incapaz, egoísta y resentida
• ÁLVARO LODARES: ¿Por qué hay tanto antivacunas en pleno Siglo XXI que llaman “dictadura” a vacunarse cuando no condenan las dictaduras de verdad? Porque sus papás en su momento los vacunaron a todos. Si no, habría bastantes menos antivacunas…
• ANDRS: Han mal entendido el concepto de libertad como poder hacer lo que les dé la gana, como para entrar en algo, que tampoco es tan complejo, como las vacunas. Poco les pasa.
• SERGIO CANO: ¡En cuanto algo no me interesa, DICTADUUURA!
• LOS MECONIOS: Nadia Calviño: “Quienes tienen como única política bajar impuestos, lo que quieren es recortar el estado del bienestar”. Yo creo que es más así: “Quienes tienen como única política subir impuestos, lo que quieren es reforzar el chiringuito del bienestar”.
• ALONSO: ¿Alguien sabe qué ha pasado con la gripe que todos los años antes de 2020 colapsaba todos los hospitales?
• ALIENÍGENA: La han cancelado.
• MORATA ASTR: Dicen que ha desaparecido, ahora ya todo es Covi , un resfriado ,lagrimeo ,un estornudo, dolor de cabeza ,un dolor de huesos ,lo que antes era gripe ahora es Covi ,nada !no hay otra enfermedad , nada más que Covi, Covi y más Covi , vacunas , vacunas y más vacunas… y todo así !
• EL AZOTE DEL PROGRE: Imagino que todos los defensores de la legalidad estaréis a favor de deportar a todos los que llegan a España de forma ilegal, no?
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Garzón solo critica las hamburguesas y salchichas que coméis los pobres. El solomillo ibérico y foie de su boda sí eran de calidad (El menú de la boda de Garzón: Bogavante, solomillo, foie y cava)
• PUBLIO C. SCIPION: Trabajo en una de las empresas más grandes de España. Para acceder hay que pasar un control de accesos. Nadie te obliga a entrar, pero si quieres hacerlo ha de ser con las reglas de la casa. Pues en Australia, lo mismo.
• ANACLETO PANCETO: Djokovic no ha podido entrar en Australia por culpa de Alberto Garzón DENUNSIEN
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer de imágenes que ahora con facilidad se pueden obtener de escenas familiares en la mañana de Reyes. Las clásicas de los pequeños de la casa con sus regalos. Y decía que en el pasado lejano, en mis tiempos de niño era muy difícil y no barato inmortalizar esas imágenes. En mi caso, conservo (conservaba, porque ahora no sé dónde están) dos fotografías de una mañana de Reyes. Las dos las puedo situar en el tiempo casi sin apenas error. Una está hecha un día de Reyes del año 1943, aun no había cumplido dos años. Estoy en el parque de Rosalía de Castro, subido a un caballo de cartón. A mi lado está Carlitos Tabernero Rey (que años más tarde sería en Lugo un muy conocido inspector de Policía y que falleció muy joven). Con Carlitos compartía yo una no habitual coincidencia: aparte de que nuestros padres era muy amigos, él y yo habíamos nacido el mismo día, del mismo mes, del mismo año. O sea. Que teníamos dos exactamente la misa edad.
La otra foto debe ser de principios de los años 50. También es en el Parque. Estoy “disfrazado” de vaquero (que entonces se llevaba mucho). Cazadora de cuadros sobre la que luzco la estrella de Sheriff y al cinto una canana con dos revólveres. El conjunto, que tenía un pasar, se estropea porque entonces yo sólo llevaba pantalones cortos y los vaqueros y menos los Sheriffs no quedaban muy bien luciendo pantorrilla.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: ¡¡Con la animalada hemos topado!! Hay un tufillo diferencialista ideológico/ganadero que pa qué, Paco. Siempre que se haga a lo funky’style, ok.
Quizá Toro Larpeiro no se encontró por Sevilla con un compañero bravo de verdad, como sí le pasó en Burgos a alguien (muy cercano a mí en este momento) mientras disfrutaba de un día campestre. Se fue a miccionar lejos de los amigos y se le apareció un toro bravo mirándole de tú a tú. Menos mal que el pollo no le había dado demasiado al drinking y pudo salir marcha atrás disparado.
Es verdad, hay que tener valor para jugarse la vida corrida tras corrida. D. e P. el señor Ostos, quien tenía un puntito de canalla que arrasaba. Me parece. Daba bien en televisión ese señor.
RESPUESTA.- En un tiempo frecuentó mucho la pantalla pequeña y los programas de corazón y armó alguna buena. Saltaban chispas en sus enfrentamientos con Mila Xiemenez. Se juntaban el hambre y las ganas de comer. Y siempre acababan peor que mal.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Feijóo, el presidente mejor valorado: De Vox a Podemos todos les aprueban
• OKDIARIO: El Defensor valenciano denuncia “interferencias” al investigar los abusos a menores tutelados por Puig y Oltra
• VOZPOPULI: El Gobierno sondeará a 4.000 empresas para evaluar su nivel digital y su presencia exterior. En la encuesta se les preguntará por las novedades digitales introducidas en los últimos años, las actuaciones sostenibles que realizan o los mercados exteriores en los que están presentes
• EL CONFIDENCIAL: Difundió mentiras sobre sus hijos: El candidato acusado de fingir su muerte: los escándalos persiguen al líder de Puede Palencia. Eduardo Lera Benavides niega las polémicas que jalonan su biografía. Busca apoyos aprovechando el tirón de los colectivos de la España Vaciada y promete la independencia de su provincia
• MONCLOA: El Gobierno invierte 300 millones de euros públicos en mejorar el barrios de ciudades latinas. La idea es mejorar algunos barrios de Medellín y otras ciudades.
• ES DIARIO: La brutal caída de la calidad de vida en los tres años de Gobierno de Sánchez. Los últimos estudios realizados al respecto reflejan que las políticas “sociales” del Gobierno no han frenado el empeoramiento de la calidad de vida en España desde que empezó la pandemia
• REPÚBLICA: Detenido en Madrid ‘Lupin’, el mayor ciberestafador de España. Jordi Arias Fernández estaba en busca y captura con ocho reclamaciones por estafa
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez ‘El Mentiroso’ celebra sus dos años de Gobierno abrazado a etarras y golpistas. Los amigos de Sánchez, en la foto de la infamia: Podemos, Bildu, PNV, UGT y CC.OO acuden a las marchas proetarras
• LIBRE MERCADO: Las cifras que demuestran los malos datos del mercado laboral español. Debemos entender que el punto de partida para medir la evolución con respecto a la situación pre-Covid19 ya no puede ser febrero de 2020, si no el dato mensual de hace dos años.
• LIBERTAD DIGITAL: 2022 será el año de la inflación, el déficit, la deuda, la ETA… y las urnas. Hay que explicar en serio, no con una frasecita que da para un tuit o un titular engañoso, la gravedad del presente sin ocultar las dificultades en el futuro para intentar, sólo intentar, mejorarlo
• EL CIERRE DIGITAL: Un ex mena muere en la calle tras denunciar palizas y drogas en la Fundación Respuesta Social Siglo XXI. El Cierre Digital accede a testimonios cercanos de esta cruel historia que alegas “extrañas circunstancias” en la muerte de este joven de 19 años
• EL DEBATE: La desmovilización del PSOE en Castilla y León amenaza con agravar la derrota de Sánchez el 13-F. El presidente toca a rebato para que el partido se deje la piel por Tudanca después de lo que pasó con Gabilondo. Tiene ante sí un primer semestre de 2022 muy complicado en lo electoral
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
TENGO que retomar de la forma que sea los paseos nocturnos, pero hoy lo he dejado para otro día porque aunque no hace frío (10 grados) llueve y en conjunto el ambiente es desapacible.
————————

FRASES
———————-
“El verdadero sentir de la felicidad no es cuando alguien te hace sonreír simplemente, es cuando alguien te hace sonreír el corazón” (Antonio Álvarez)

“Solo hay dos cosas que podemos perder: el tiempo y la vida, la segunda es inevitable, la primera imperdonable” (José María Franco Cabrera)
———————
MÚSICA
———————

ES más que un salsero, pero es uno de mis salseros preferidos. Marc Anthony con “Mala” que apenas tiene unas semanas de vida:

http://www.youtube.com/watch?v=kjqMFOcRpuI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO más destacado del conjunto: mandará el sol, no se producirán precipitaciones, y si las hay serán muy leves y aisladas, y bajarán mucho las temperaturas mínimas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes, algunos claros y no se prevén lluvias. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
• Martes.- Nieblas matinales y después alternancia de nubes y claros. Bajada importante de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son: Máxima de 10 grados y mínima de 3.
• Miércoles.- Más claros que nubes. No se prevé agua. Máxima de 1 grados y mínima de 3
• Jueves.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 3.
• Viernes.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 2.
• Sábado.- Sol y nubes. Máxima de 10 grados y mínima de 3
• Domingo.-Alternancia de nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 3.

ANIMALES

Domingo, 9 de Enero, 2022

Los animales dejan de ser «cosas» y pasan a considerarse seres «sintientes» (de los diferentes medios)
-x-x-x-
Bienvenida sea la decisión de nuestro legislativo y bastante ha tardado. Ahora a esperar que de verdad se cumpla con la Ley y se sancione a los que no la respeten. He visto y conozco maltratos animales que han quedado impunes o que se han saldado con irrisorias sanciones a los humanos que las han provocado.
Si fuese juzgador, sería inflexible a la hora de castigar a quienes abusan de seres indefensos, que cada vez tienen más protagonismo positivo en la vida de las personas y de las familias. Sé muy bien de lo que hablo y lo hago desde la propia experiencia.
P.

——————————–
RUTINA DEL SÁBADO
——————————–
MADRUGO. Aún es muy de noche cuando me pongo en pie. Las siete de la mañana todavía estaban lejos. Recojo EL PROGRESO y noto frío de verdad. Luego comprobaría que el termómetro apenas superaba los cero grados. Y la niebla era espesísima. Pongo la calefacción a cien y ordeno cosas de la bitácora.
-x-x-x-

UN poco antes de las nueve de la mañana ya estaba en la calle y aprovechando que los lucenses los sábados duermen hasta tarde, encuentro casi vacíos los sitios en los que hago las primeras compras sabatinas. Pan, periódicos, fruta…

-x-x-x-

Entro en el Don León que hay al lado del Gadis de Aguas Férreas. Antaño estaba abarrotado a la hora del desayuno. Luego cuando lo peor de la pandemia, vacío o casi vacío. Ayer me dio la sensación de que ya era otra cosa: varias mesas ocupadas y conté 13 clientes. No es mucho, pero comparándolo con lo de antes…
-x-x-x-

A las diez y media cruzo casi todo el centro (Plaza de España, Dr. Castro, Cruz, Plaza del Campo, Ruanueva…). Voy camino del Sanatorio Virgen de los Ojos Grandes a ver a mi tía Maruja que se recupera allí de sus costillas averiadas. Está de pie y bien. Estoy con ella hasta un poco antes de la doce del mediodía. Está deseando volver a su casa. La dejé leyendo EL PROGRESO, al que está suscrita de toda la vida y que le envían al sanatorio.
-x-x-x-

Regreso al centro por la zona de la Muralla donde está el antiguo Hospital de Santa María.
La acera pegada al monumento es de adoquines. Me extraña que nadie haya pedido que la sustituyan por otra de loseta. Es incómodo pisar por allí y supongo que peor a las mujeres que lleven tacones, aunque sean pequeños.
-x-x-x-

Ya cerca de la una de la tarde sigue Lugo “durmiendo”. Las calles casi vacías y lo mismo en los comercios que están abiertos.
Paso otra vez por la calle Dr. Castro (también Dulcerías) y parece increíble que en una de las zonas más comerciales de la ciudad haya tantos locales sin actividad.
-x-x-x-

Por la tarde duermo una siesta breve, pero reconfortante, mientras al fondo se oye algo de un partido de futbol televisado. Luego viene mi hizo para hacer una tarea que necesitamos para los próximos días
-x-x-x-
A media tarde sesión de corte de leña, mientras hace frío y cae una lluvia fina. Esa llamada “calabobos”. No hay nada interesante en la oferta televisiva, por lo que me dedico a la lectura.
-x-x-x-

En la noche, mientras leo y escribo, tengo de fondo la radio para lo del futbol. Las dos últimas horas del 8 de enero las paso leyendo y viendo una película. Y así va muriendo el día.
——————————–
LA MAGIA DE “ESTO”
——————————–
ME refiero a la magia de Internet y por extensión de la bitácora: Llegaron estos días textos de un nuevo comentarista (GGAS). Por lo que contaba, lucense muy “rodado” en la ciudad y con innumerables conexiones. No tenía yo ni idea de quién podía ser, pero su loa a doña Rosario Torviso puso en alerta a dos de los habituales, que escribieron:
RIGOLETTO:
“DON GGAS, no sé exactamente quién es usted de entre los G-AS (yo incluso recuerdo bien a don N, su señor padre), ¿acaso es usted el que le da a los Bolos? De cualquier modo, me resulta un placer saludarlo en el Salón Rivera. Permita, eso sí, que mediante usted envíe un saludo al profesor de Geología.
De antemano, muchas gracias”.
EL OCTOPUS:
“Un fuerte abrazo para GGAS. Cuántas veces hemos jugado juntos de niños en aquellos negrillos de la Alameda. Uno de mis mejores amigos de la infancia. Don Rigo no va descamisado. La Torviso no me dió clase porque me trasladé de Lugo a Coruña en plena adolescencia pero si la recuerdo en la terraza del Cantón Bar. Justo debajo de casa de mi abuelo y al lado de la casa de GGAS. Casa donde recuerdo jugar con las figuritas de indios y vaqueros en una habitación del fondo y que daba a un patio interior. Qué recuerdos más intensos”.
—————-
ME SUMO
—————-
CON estos datos y una conversación telefónica con Rigoletto, caigo en quien es GGAS. Con uno de sus hermanos (C.N.) coincidí en nuestros seis años de Instituto y creo que fue uno de los participantes en aquella historia del Gran Teatro en el que reventamos una actuación del actor argentino Doroteo Martí. Lamento que C.N. se haya hecho tanto y tan bien a Garabolos de Mar, que apenas viene por Lugo. Hace años que no lo veo. Y me gustaría contactar con él de alguna manera (si GGAS me manda de él un correo, o un teléfono…). Al que sí veo de vez en cuando y siempre hablamos un poco es a Q. y a su esposa. Además como nuestros hijos tienen la misma profesión, pues hay un fácil tema a conversación sobre sus aventuras laborales.
En fin, que me alegro de la incorporación de GGAS al Salón Rivera.
—————————————-
RICARDO HEVIA (Q.E.P.D.)
—————————————-
MAS de 6 lustros vinculado a Lugo y a su baloncesto, Ricardo Hevia (81 años) tiene un protagonismo importante en la historia del Breogán al que entrenó varias temporadas, en algunas de ellas logrando éxitos muy importantes. No voy a hacer más referencia a su paso por el club y por el deporte de la canasta, sino a poner de relieve como el temperamento y la raza pueden ser en algunos momentos muy positivos para motivar a los jugadores. Desde hace varios meses, en el canal de Movistar en el que dan los encuentros de la ACB ponen con frecuencia un vídeo con broncas históricas de entrenadores. ¿Quién abre el breve documental? Por supuesto Ricardo Hevia, el “minero” en estado puro. Seguro que la mayoría de los aficionados al baloncesto lo han visto ya.
En la etapa en la que coincidí con Hevia él como entrenador y yo dirigiendo “Tribuna Deportiva (hora y media de información todos los días del año en la antena de Radio Popular) le entrevisté en multitud de ocasiones. Nunca tuve con él la mínima diferencia, incluso en los malos momentos en los que tenía que ser crítico con su trabajo.
Desde que los dos dejamos la actividad, nos encontrábamos con muchísima frecuencia haciendo la compra y los dos, empujando el carrito, teníamos una tertulia en la que se hablaba de todo, pero no mucho de baloncesto. En los últimos tiempos escuchaba a Ricardo hablar de su hijo del que estaba muy orgulloso. Y como sabía lo que disfrutaba él con eso yo, si él no me decía nada, le sacaba la conversación.
A él le hubiese gustado saber el trato que su figura está recibiendo en el mundo de la canasta. Ayer por ejemplo, tras el encuentro televisado entre el Bilbao y el Andorra, los comentaristas del partido hicieron alusión a la muerte de Ricardo, al que calificaron como un grande y maestro de muchos de los que ahora triunfan en el baloncesto.
———————————
MÁS DEL ROSCÓN
———————————
EL roscón de Reyes sigue siendo protagonista en la bitácora. Dos habituales nos dejan diferentes versiones de su pasado:
• ROIS LUACES:
“Lo más romano del roscón es el haba de la suerte. En las cenas – la comida principal en Roma, como en casa Paco- se hacían a la sobremesa regalos del anfitrión como recuerdo a sus invitados, pero con el humor de mezclar las suertes, más o menos ricos o sencillos -lo dice el poeta Marcial, que se ganaba la vida vendiendo versitos para las etiquetas; y lo llevó a la locura Calígula, que se reía muchísimo viendo la cara que le quedaba al ‘afortunado’ con una pena de muerte-.
Se regalaban cosas de comer, como grelos “de los que Rómulo come en el cielo”. Pero el pan fermentado, el pan dulce de la Pascua, es símbolo cristiano de la inmortalidad del Bautismo, que los padrinos recuerdan regalándoselo a los ahijados (frente al pan ácimo de la Antigua Alianza judía), asociado con la forma de serpiente del ouróboro, el eterno retorno, que tenemos representado en Lugo s. IV (?) en la pileta de mosaico de la plaza de la Catedral

• CANDELA:
“El gran escritor de costumbres catalanas Joan Amades, recoge en su libro que para seguir la tradicón de ir a adorar a Jesús en su día, en las grandes celebraciones no todos podían asistir a la iglesia y delegaban, nombrando Rey a la persona que había encontrado el haba para q les representara. Rey o reina, que ahí no había privilegios. Si quedaba la plaza monarquica desierta (el haba no se encontraba pq no se habían acabado con todo el roscon y quedaba en él a la espera de obsequiar a alguna visita familiar) significaba que todos disfrutarían de bienestar durante el año. Esta persona tenía la facultad de denegar lo que se le pedía el tiempo q durase su reinado, y cuando se juntaban sentados a la mesa y bebía el rey de turno, todos debían levantarse y decir ‘el rey bebe’, y si no lo hacían, le pintaban la cara con un corcho ensuciado de carbón, quedando así, sin porder lavarse. Costumbres medievales cuando no había otras distracciones ni podrían desplazarse a un teatro a ver una función. Había que pasar el rato de alguna manera, y es bonito que alguien recogiese ese modus vivendi, non si, Paco?
Nuestro roscón casero no llevaba ni una cosa ni otra, maic conductore, solo los ingredientes para su elaboración. Además, si hay hambre y le mete un bocado sin miramiento, le puede quedar el barram ese tan guay que debe lucir ahora. Y es que el haba ha pasado a ser haba a un subproducto de porcelana. Ojo.
• ANTÓN: México importó la tradición del Roscón de España en el siglo XVI, hace 400 años con una variante, nada de haba, colocaban un muñeco alusivo al Niño Jesús dentro de la rosca en representación de su Natividad, se incorporaba a la ‘rosca de reyes’, como es llamado allí, incrustando en la masa uno o más muñequitos de porcelana o cerámica que, como digo, representaban al niño Jesús y conocidos como ‘el muñeco’ o ‘el niño’, como símbolo y recuerdo de que tuvo que ser ocultado después de su nacimiento para escapar de la persecución de Herodes.
Con el tiempo, llegó el plástico y sustituyó en las coronas horneadas los muñequitos, el polietileno desplazó a la porcelana principalmente por el costo la demanda y la creatividad y especialmente por su resistencia al calor que no lo deforma durante el horneado dentro de la masa.
————————————————-
PERMANEZCAN BORRACHOS (II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————-
Hablaba el otro día nuestro anfitrión, en relación a la bebida y al curioso caso de James Boswell, que había conocido gente de mucho beber. Yo también. Lejos quedan aquellos años universitarios en Santiago donde había estudiantes, y otros que no lo eran, que presumían de hacer el rally Paris-Dakar. Ya saben, la calle de los vinos compostelana comenzaba en la cafetería O Paris (rúa dos Bautizados, 11) y acababa en la cervecería Dakar (rúa do Franco, 13) Ese recorrido de apenas 160 metros por la rúa do Franco era –y es- una continua sucesión de bares y era recorrido por los grandes paquidermos entrando en cada uno de los bares que lo pueblan para tomar una cunca de un vino más o menos turbio y que te garantizaba una resaca de esas que viene acompañada de la trompetería del Apocalipsis. Lo menos que notabas, al acostarte derrotado, era un helicóptero justo encima de tu cama y a la mañana siguiente sufrías la intensidad penitencial de un miserere. Yo entonces desconocía que las mañanas serían de terciopelo si las cuncas fueran de Petrus.
En aquellos tiempos se bebía mucho el cubata, el verdadero de ron y el apócrifo de ginebra. Yo tuve un compañero de piso -hoy un magnífico anestesista- que antes de salir de copas compraba una botella de ginebra y una cocacola de litro y las mezclaba, ya prometía entonces. Le llamaba un pichirriqui. Se atizaba una de las dos botellas que salían de aquella mezcla antes de recorrer la noche compostelana. Eso sí, cuando se dormía nunca sabías el tiempo que iba a permanecer ausente pero nunca era menos de 16 horas. Recuerdo que una vez se acostó después de cenar y me encargó que lo despertara a las nueve de la mañana. Me olvidé y lo desperté a las nueve de la noche. No me creyó cuando le dije la hora que era y quería que lo dejara dormir más. Entonces nos gustaban los cubatas cargados y nosotros teníamos un amigo camarero que nos servía unos de 98 octanos mínimo.
Cuando me trasladé a Sevilla al acabar tercero de carrera conocí nuevos compañeros. Tenía un compañero ceutí en la residencia de estudiantes que tenía una moto y se iba con un amigo -el Plinio, era de Puertollano- a todas las fiestas y ferias de los alrededores de Sevilla. Antes de desplazarse se bebían una botella de whisky para ir ya entonados. Pero nada como otro compañero que no consiguió acabar la carrera y que era capaz de beberse quince cubatas en una tarde de copas. Era, además, una mala bestia de fuerte. Una vez destrozó un bar porque el dueño no le quiso servir la última copa. Llevaba cinco últimas copas.
En Sevilla en aquellos años cuando cerraban los bares era muy frecuente ir a tablaos en las afueras para seguir bebiendo. Muchas veces íbamos a la zona del Aljarafe. Allí en uno que se llamaba El Semáforo conocí, a un mítico futbolista brasileño que jugaba en el Sevilla: el pollito Pithiño. Siempre estaba con un cubata en la mano aunque fuera sábado y jugara al día siguiente. Como ese gran genio que fue Mágico González. Al pollito una vez lo recogieron borracho y lo llevaron al Pizjuan. Marcó cuatro goles y el presidente del club dijo que si había que ponerle una discoteca en los bajos del estadio se hacía. Y punto
Los humanos estamos diseñados para beber. Somos buenos para eso. Mejores que cualquier otro mamífero, excepto quizá la musaraña de Malasia. Nunca compitas con una musaraña de Malasia por quien puede beber más. Si lo haces no dejes que te insista en que ajustes por el peso corporal. Pueden ingerir nueve copas de vino y no por eso ser las más borrachas de la fiesta. Esto es así porque evolucionaron para sobrevivir en néctar de palma fermentado. Durante millones de años la evolución ha seleccionado naturalmente a las musarañas con más resistencia al alcohol. Nosotros también evolucionamos para beber cuando hace diez millones de años nuestros ancestros bajaron de los árboles.
Si no crees en la evolución puedes pensar, como argumentó Franklin, que el diluvio de Noé tenía la intención de castigar a la humanidad por beber agua, al tratar de ahogarnos en ella. Con independencia de como lo veas –evolución o divinidad-, lo cierto es que estamos diseñados para beber.
Ahí les dejo un enlace de la musaraña por si no me creen:

https://www.dw.com/es/alcoh%C3%B3licos-sobre-ramas-la-cerveza-fue-antes-que-el-hombre/a-3523174

Ya saben, permanezcan borrachos

——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
EN los últimos días he anunciado la próxima publicación de un libro histórico sobre la participación de lucenses en la guerra de África. Su autor, Aquilino González. Hace seis años le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO. Ahora recuerdo la charla:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- El pasado 13 de enero se cumplieron 25 años. Aquel día, Aquilino González Álvarez circulaba en su coche por la antigua carretera Benavente-Vigo. En la provincia de Zamora dio una cabezada y… una lesión de medula, una paraplejia y, desde entonces, en una silla de ruedas: «Tardé seis meses en entender que la cosa era para siempre y un año en acostumbrarme a que la gente se diese la vuelta para verme. Padecí una especie de tortura y no por los males físicos: todo el mundo me miraba, parecía un bicho raro. Con el paso del tiempo lo superé y decidí mirar hacia adelante, hacer lo imposible por mejorar mi calidad de vida y servir de ejemplo. Tuve muy mala suerte y muy buena al mismo tiempo. Lo explico: por un milímetro me pude haber quedado tetrapléjico y, por un milímetro, pudo no haberme ocurrido nada. Sobre el accidente y sus consecuencias he tenido docenas de reuniones para animar a gente que estaba como yo y otras para advertir a conductores de lo que les puede pasar si no respetan las normas. Cuando voy a contar mi experiencia y a prevenir a otros de lo que les puede ocurrir si no extreman las precauciones al volante, en principio algunos parece que no quieren ver la realidad y ni me miran. Hay casos peores. En una ocasión estaba con agentes de la Guardia Civil en la carretera participando en una campaña informativa. Paraban a conductores y yo servía de modelo de los peligros de la carretera. Un conductor, sorprendentemente, hizo un gesto de desprecio y dijo que él pasaba de esas cosas. El guardia civil no se inmutó, le ordenó bajar del coche, le hizo un chequeo al vehículo que tenía varias deficiencias y luego le extendió una receta para sus males». Aquilino tiene pareja, se ha licenciado en Historia por la Uned —«no creas que me dieron ninguna facilidad especial, fue muy duro», aclara— e incluso se atrevió a seguir jugando al baloncesto, una de sus pasiones: «Juan Corral me confió uno de sus equipos y estuve entrenándolo dos temporadas. Fue algo muy gratificante, porque conseguí enseñar desde una silla de ruedas. Incluso ganamos algunas competiciones oficiales».
Cenamos en A Seimeira, un restaurante que está cerca de su casa, en el Carril das Flores, por el que antes habíamos paseado un rato. Unos entrantes de jamón y queso y después merluza a la plancha él, y yo chuletitas de cordero con patatas. De beber agua y cerveza sin alcohol. De postre, yo helado y él, nada. Me fijé en sus bíceps, porque son impresionantes, y luego los toqué, ¡como piedras!: «Paco, es que mis piernas son mis brazos. Necesito que estén así como están, como los del mejor atleta». Tiene una silla de ruedas eléctrica y se lamenta de su precio: «Cuesta más de 8.000 euros, como un coche utilitario, no hay derecho».
-¿Y si se estropea?
-Un desastre, porque las reparaciones tardan mucho. A veces un mes.
-¿Y?
-Tengo una de mano como emergencia, pero no la uso apenas. Peso mucho, la silla es alta y algunas veces he perdido el equilibrio y me he caído.
Además de las secuelas físicas evidentes, el gran problema actual de Aquilino son unos espasmos imprevisibles. Los tranquilizantes son la solución, «pero como tomándolos por vía convencional necesitaría un camión de válium, me han instalado dentro del cuerpo una bomba del tamaño de un timbre de bicicleta de los antiguos, que envía directamente a la médula los sedantes necesarios».
Aquilino tiene palabras de elogio para la Unidad de Dolor del Hula y para Auxilia, con la que colabora: «Nuestra lucha para la supresión de barreras ha sido ardua, pero ha funcionado. El ascensor que van a poner en la Muralla me parece una especie de símbolo de lo que hemos conseguido para hacer un Lugo más accesible. Aunque quedan cosas, creo que con él se cierra el círculo que partiendo de la nada, en una ciudad en la que en una silla de ruedas uno prácticamente no podía moverse, se llega a otra situación bien distinta: en general creo que estamos bien atendidos en ese aspecto».
Le pido una anécdota y me cuenta una bastante amarga: «El sacerdote Jesús Mosquera, que fue responsable del museo de la catedral, me preguntó un día qué me había pasado y cuando se lo conté me dijo: «Bendita sea la cruz que Dios te dio, porque te va a abrir de par en par las puertas del cielo». Me quedé de piedra y se me ocurrió responderle: «Podría haber sido un poco menos generoso y tenerme una temporada en el purgatorio sin que me hubiese pasado aquí esto».
De Lugo, a Aquilino le gusta la esencia de la capital, que tiene una gran personalidad, pero lleva muy mal lo del clima, cada vez peor. Habla de lo que se puede hacer por nuestra ciudad: «Deberíamos promocionar más el patrimonio artístico y apostar por el turismo accesible, porque los que tenemos problemas de movilidad también viajamos. Yo lo hago y a veces muy lejos. Uno de mis viajes preferidos fue el que hice a la zona cátara de Francia».
Me dice que su pareja, con la que lleva ya varios lustros, su familia y sus amigos son los más grandes apoyos con los que cuenta y habla de su día a día: «Doy charlas, sirvo de ejemplo de las posibles consecuencias de los accidentes de tráfico, tengo un blog (http://elbluesdeloquepasaenmiportal.blogspot.com.es), sigo mucho el deporte, en especial el baloncesto, y siempre he sido un gran lector. Últimamente me he enganchado a la novela negra; me aficioné a ella a raíz de la serie ‘Millenium’.

RECUADRO UNO.- En plena Guerra Civil, Aquilino González, masón y residente en A Coruña, tiene que salir de allí perseguido debido a su militancia en la sociedad secreta. Llega a Sarria, donde permanece una temporada escondido y por fin se traslada a Lugo. Aquí las cosas no le van del todo bien, entra y sale de la cárcel varias veces, pero al final se establece en la ciudad. Era el año 1937 y decidió abrir una cuchillería que fue durante muchos lustros uno de sus establecimientos emblemáticos. Cuchillería Aquilino era, por ejemplo, uno de los pocos comercios de entonces que se anunciaba regularmente en prensa y radio y su fama se había extendido incluso por el extranjero. Aquilino, su nieto, lo recuerda: «Teníamos una clientela de tal fidelidad que aquello era como una familia. Nos conocíamos todos hasta el punto de que cualquier operación comercial empezaba y terminaba con una pequeña tertulia. Recuerdo que como afiladores recibíamos clientes de muchas partes del mundo, emigrantes que estaban en Suramérica nos traían cuchillos, navajas y tijeras para que les mejorásemos el corte. Puede parecer raro, pero era habitual. ¿Por qué cerramos? Porque dejó de ser negocio, porque las grandes áreas y las importaciones de objetos de muchos países —que puede que no compitiesen en calidad, pero sí en precio— hicieron imposible la supervivencia. Tres cuartos de siglos fuimos en Lugo una firma de referencia. Pero todo se acaba.
RECUADRO DOS.-«La clave para tener vida después de un problema como el mío es asumir lo que ha ocurrido y lo que va a ocurrir. No se trata de no luchar, de arrojar la tolla, no, pero tampoco de crearse falsas esperanzas. Mientras no asumas que en principio la cosa no tiene arreglo estás perdido. Mira, yo no me preocupo de investigar sobre posibles soluciones, ni tengo una especial esperanza de que aparezca algún invento que arregle lo mío y lo de los miles que están como yo. Si ocurre no dudo de que me enteraré y que será uno de los beneficiados. Mientras tanto, a arreglarse con lo que hay. Te confieso que no siempre pensé así y que incluso fui uno de los que estuve a punto de probar con aquellos que en Cuba y en Rusia decían que tenían solución para este tipo de lesiones. Me faltó poco para viajar a Cuba y someterme a los métodos de los que luego resultaron ser unos carniceros que solo te dejaban sin dinero y con la decepción del que se crea falsas expectativas. Una vez que me convencí de la inutilidad de someterme a aquellos embaucadores, argumentaba para defender mi postura: ¿Si esto fuese así, por ejemplo, médicos y gente poderosa y con medios que está en silla de ruedas no hubiese apelado a estas nuevas técnicas? En resumen: con todo lo que tengo encima solo pienso en mantenerme con lo que hay lo mejor posible y ser feliz. Y lo soy». Aquilino añade para terminar: «El ser humano tiene una capacidad de sufrimiento tremenda».
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 9 De enero de 1943:
SANCIONES.- Tal día como hoy la Delegación Provincial de Fútbol acordó sancionar al jugador del Huracán Aníbal Alonso con tres meses de suspensión por agredir a un contrario y a Pedro Expósito con dos partidos por repeler la agresión y multaba con 10 pesetas al Club Huracán por alinear a un jugador sancionado.
VENTA DE SOLARES. Se venden solares a 300 metros de la Puerta de Santiago a 5000 ptas cada uno. Darán razón en el almacén de vinos”. ¡Quién los pillara hoy…¡
VACANTE.- Estaba vacante la plaza de subdirector de la Banda Municipal de Música con un haber de 4.036 pesetas anuales..
MAS VACANTES.- Estaban vacantes tres plazas de oficiales de 3º clase del cuerpo Técnico Administrativo del ayuntamiento. Una de las plazas se reservaba para Caballeros mutilados, declarados útiles y que no fueran mancos.
EJECUCIONES.- Dice El Progreso que en la madrugada de ayer habían sido ejecutados en el monte de san Cibrao los reos condenados en consejo de guerra José López López, Luís López López, Amadeo Arias López y Pedro Alvaredo Rodríguez por tomar parte en un atraco a mano armada en Goyán, los tres primeros y el ultimo en Chao.
• 9 de enero de 1953:
LIBRO.- Publicaba su último libro Leal Insua “Primer semillero de poemas”. “Libro apretado de títulos y más denso de contenido”, como decía Trapero Pardo en su crítica.
TRASPASOS.- Se traspasaba por no poder atenderlo el Bar restaurante “La Coruñesa” en doctor Castro, 11 con gastos generales mínimos. Facilidades de pago”.
¿CONJUNTO MUSICAL EN EL CIRCUULO?.- “El soñado conjunto musical podría ser el punto de partida de una nueva actividad en el Círculo de las Artes. Todos recuerdan con admiración cuando había en la casa una academia de música y la actuación al piano de media cola, por las tardes, del maestro Sariñena
• 9 de enero de 1963:
JUAN MARIA GALLEGO TATO.- Cuenta Gallego Tato en uno de sus artículos diarios que un amigo suyo, cada vez que había tenido necesidad de ir al médico había observado que lo que el médico hacía era traducir al griego o al latín aquello que el paciente le decía en castellano”.
NUEVO GOBERNADOR CIVIL.- Era nombrado gobernador civil de la provincia don Eduardo del Río Iglesias que hasta el momento desempeñaba el cargo de Secretario general del Ministerio de Información y Turismo.
GAMBERRISMO.- Cinco señales de circulación habían sido arrancadas en las calles de Lugo. ¿A quién corresponde su vigilancia -se preguntaba El Progreso- ¿Qué es lo que está ocurriendo en pleno Lugo?
TRANSPORTES.- Cuando necesite usted un camión llame a Empresa Montaña. Aseguramos las mercancías y tenemos precios interesantes.
————————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
La Voz de la Verdad, Año II Lunes 2 de enero de 1911.
Sabemos que era alcalde de la ciudad el señor Landriz y como concejales Castro, Pardo, Soler, Fernández, Somoza y de la Mata.
POLICIA.- La policía denunció ante el gobernador civil a Julio Fernández, más conocido como “Peixeiro” por faltas contra la moral. Fue multado con 75 pesetas.
ARBITRIOS MUNICIPÀLES.- Ayer comenzó a regir el arbitrio municipal sobre automóviles. Aquellos que entren en Lugo sin estar matriculados, pagarán cinco pesetas
NOTA DE LA VOZ DE LA VERDAD.- La Voz de la Verdad pone a disposición del público un excelente surtido de esquelas de funeral desde las de más lujo a las más modestas y a precios sin competencia. Se encargará del reparto a domicilio y solicitará del Excmo. señor obispo las indulgencias que concede a sus diocesanos.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA la tuitera Concejala de Festejos: “Cita algo que tuvieras a los 18 y hoy ya no tienes”
• REMATA la periodista Luz Sánchez Mellado: “Cintura”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME alegraba más antes cuando disfrutaba de la victoria, ahora siento solo alivio, pero no felicidad”
(Simeone, entrenador del At. Madrid)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
PALIZA la que nos están dando por tierra mar y aire con el tema del tenista Djokovic y su situación en Australia, complicando algo sencillísimo: Un estado soberano que tiene unas normas para permitir el acceso de extranjeros y un extranjero que no quiere cumplir esas normas. Pues no entra y ya está. Se llame como se llame y sea quien sea. Y lo peor de todo: con la que está cayendo en todo el mundo, que no estemos preocupando de esta chorrada es una prueba de que las cabeciñas no andan muy bien.
————–
VISTO
————–
HORRORES de un soldado en la Segunda Guerra Mundial:

http://www.youtube.com/watch?v=sV-LdrnDYHc

—————
OIDO
—————
DESPUES de más de dos semanas de vacaciones, mañana se reintegran a su trabajo los presentadores de magazines radiofónicos más rezagados a la hora de volver al trabajo tras las fiestas. Serán Carlos Herrera y Federico Jiménez Losantos. Volverán con las pilas cargadas. Esperemos que se les note.
——————-
LEIDO
——————-
PEREZ Reverte en El País Semanal:
“Estoy seguro de que no perduraré. Cuando muera, a los dos o tres años nadie me recordará”
“Mi padre era un tipo muy digno. No le preguntaba muchas cosas. Hay hombres que enseñan más con la actitud que con las palabras”
“Los años 80 y 80 fueron extraordinarios. Llegué a vender 800.000 ejemplares al año, cosa hoy impensable”
“La bondad estúpida hace más daño a veces que el mal. Los buenos estúpidos te llevan al cementerio”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FUGITIVA: Quizá no sea eterno, pero me basta con que sea mutuo… así dure tan solo un instante.
• PALABRASSIERE: Procure ser buena persona, ya hay demasiada basura en el planeta.
• JULS: Hablar mucho, contar es otra cosa.
• UN HOMBRE EDUCADO: En el amor es difícil entender que la mayor inteligencia, fuerza y determinación se da en la conquista.
• PKS: No estoy loca, soy aleatoria
• EILEEN GRAY: No hay cosa que consuele menos que un recuerdo (cuando se está sediento de realidad), y a la vez que sea más necesario (para saber de alguna manera lo que somos y lo que no somos).
• R A SECAS: A veces, los kilómetros se acortan, pero se alargan las distancias.
• LE CHAT: Cuando ya nada es para ti, no es que leas desde la tristeza es que dejas de leer.
• GHOULS: Si eres capaz de ver tu fortuna entre tanta tristeza, quizá, ésta… sólo se limite a besarte la frente.
• BUFANDA DE CHOPIN: Que cada instante sea vivido como si fuera la primera vez y, al mismo tiempo, la última.
• INÉS: Cuántos “no te entendí”, que en realidad son “no te escuché”.
• CECILIA LOBATO: “Es imposible que un hombre aprenda lo que cree que ya sabe.” (Epicteto)
• MORADO: Envejecer es creer que todo era mejor antes.
• MONSTRUO ERRANTE: No hay más ciego que el que quiere ver lo que no hay.
• C. AYMI: De ilusiones no se vive, pero sin ellas te mueres.
• VIRU: Para conocer a la gente, hay que darle sus quince minutos de fama y ver cómo los usa.
• SUPERVIVENS: Prefiero ser hoja arrancada de cuaderno que página numerada de catálogo
• DIARIO DE MICROCUENTOS: Riéndote duele menos.
• HIM: La vida va mucho de saber cuándo es el momento de irse.
• WHITEJOKER MANSON: Nadie es tan fuerte como para levantar una lágrima del suelo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
YA he dicho que tengo de mis hijos, cuando eran pequeños (hace más de 40 años) numerosas imágenes con la Navidad de fondo y sobre todo en la mañana del día de Reyes. Son fotos, películas de Super 8 y vídeos. De mis nietos ya ni les digo, sobre todo del pequeño. La aparición de los móviles con cámara, ha puesto al alcance de todo el mundo (de TODO el mundo con mayúsculas) la posibilidad de obtener y almacenar imágenes en número y duración casi ilimitados. Pero… ¿qué pasaba con esas mismas imágenes por los años 40 y 50? La inmensa mayoría de los ciudadanos de a pie, solo tenían el recurso excepcional de aprovechar la presencia de los fotógrafos callejeros para aquellas escenas que se querían inmortalizar, pero era casi imposible que esas fotos pudiesen ser del interior de un hogar en la mañana de reyes. Todas las que puede haber de aquellos tiempos y de aquella jornada del 6 de enero, eran las que pudiesen hacer esos retratistas de calle. ¿Cámaras en las casas? ¿Lucenses con cámaras fotográficas? Muy poquitas y muy caras. Y lo de caro no solo por lo que podían costar las cámaras, sino por lo caro que salía cada foto. Había que comprar el carrete, pagar el revelado y pagar la reproducción en “papel” y luego aisladamente cada una de las copias que se hiciesen. Para las economías normales de la época eran cantidades poco asequibles.
¿Qué si en mi casa había cámara? Mis padres tenían una, muy antigua, de fuelle y con ellas se hicieron algunas fotos familiares que todavía andan por ahí.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, en falando de Mercados, o dos Festivais musicais, en Jalisia sejen a medrar. O malo que vexo eu, que cada día decátome de que vexo menos, e téñenme que explicar as cousas as mulleres da casa, que non medran a favor de LUgo. ¿A quen se lle ocurre poñer unha Delejasión do Resurrection Fest Viveirense en La Coruña e pra amolar ainda mais facelo o día 8 de Octubre sendo o 7 Festivo?.
“El Resurrection Fest se expandirá en otoño al Coliseum de A Coruña”
RESPUESTA.- Pues me parece muy bien; lo que ya dudo es que los promotores hayan conseguido arrancarle al ayuntamiento de Garabolos de Mar las mismas generosas subvenciones que perciben en Vivero y en Lugo.

• TOLODAPINZA: Garzón olvida qué es y qué representa.
Es un ministro del Gobierno de España y representa a nuestro país cuando se encuentra hablando con un medio de comunicación extranjero.
Ningún ministro de ningún país del mundo denigra en un medio de comunicación extranjero a las industrias propias.
Incluso aunque sean inadecuadas o contaminantes.
Ninguno.
Este ministro, si es más tonto ni nace.
RESPUESTA.- Este texto de mi hija Marta, en su cuenta de Twitter es la clave de la historia:
“…Cuando un británico ve una bandeja de carne española no puede saber si viene de una granja de las buenas o de las granjas de los horrores de las que habla Garzon. Que lo que tendría que hacer es cerrarlas, no hablar de ellas en un periódico”

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 2 millones.
5) “Tu cara me suena”.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,4%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16%.
La Sexta,“Aruser@s”, 15,9%.

La 1, “Aquí la Tierra”, 10,6%
La 2, “Saber y Ganar”, 7,6%.
Cuatro, “First dates”, 7,4%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 3.925.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29.4%.
• EL ESPAÑOL: El 77% de los votantes del PSOE aplaude que se pacte con Bildu.
• OKDIARIO: Todos los socios de Sánchez se manifiestan en Bilbao para exigir la libertad de los asesinos de ETA.
• VOZPOPULI: España exporta a Francia la mayor cantidad de electricidad de la historia en pleno tarifazo. La venta de energía al país vecino en diciembre supera la cota más alta de esta transacción que se registró en febrero del mismo año. Un récord que se alcanza con los precios eléctricos más altos
• EL CONFIDENCIAL: A Pedro Sánchez le entra complejo de izquierda pija
• MONCLOA: Astrónomos observan cómo explota una estrella supergigante roja
• ES DIARIO: Sánchez saca al PSOE de su letargo para darse un homenaje, pero veta el debate. Tres meses después del 40 Congreso, el presidente ha convocado a su Comité Federal, justo a dos años desde su investidura. Pero ni un atisbo de autocrítica y reflexión interna en Ferraz.
• REPÚBLICA: El desafío de Djokovic en Australia lo convierte en líder mundial del negacionismo e incluye un posible fraude. El tenista serbio, a quien su padre compara con Jesucristo, podría haber amañado un contagio en diciembre para evitar su expulsión de Australia
• PERIODISTA DIGITAL: Solo Margarita Robles se libra por los pelo de la quema. Encuesta / Los españoles suspenden a 21 de los 22 ministros del Gobierno Sánchez. Los podemitas Alberto Garzón, Ione Belarra e Irene Montero se llevan la peor valoración
• LIBRE MERCADO: Reyes Maroto gasta 162.000 euros de los fondos europeos para hacer una encuesta. El precio de mercado de los servicios contratados por el Ministerio de Industria es entre dos y cuatro veces más bajo.
• LIBERTAD DIGITAL: Las macrogranjas de 10.000 cabezas que detesta Alberto Garzón no existen en España. El Gobierno mantiene su intervención al mercado de la carne y quiere limitar granjas de ganado vacuno a un máximo de 850 cabezas.

• EL CIERRE DIGITAL: La Unión Europea aprueba una medida que podría suponer el fin de los tatuajes a color. Según los expertos, sus composiciones químicas pueden causar desde alergias hasta cáncer y alteraciones genéticas en la persona que se aplique.
• EL DEBATE: La «cuota Garzón» sale cara: ningún otro país de la UE tiene un ministro de Consumo. Cobra 72.443 euros anuales, cada vez que habla el sector primario español tiembla y, en dos años, el Congreso no ha aprobado una sola ley salida de su departamento

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EL no tener “can que me ladre”, me libera del paseo en una noche poco agradable: lluvia, algo de viento, frío (7 grados)…
————————

FRASES
———————-
“Son pocos los que ven con sus propios ojos y sienten con su propio corazón” (Albert Einstein)

“No hay hombre más desdichado que el que nunca probó la adversidad” (Demetrio)
———————
MÚSICA
———————
NO lo sé seguro, pero creo que será en marzo: Roberto Carlos anuncia concierto en Madrid. Si puedo, voy a verlo. El brasileño es uno de los pocos cantantes de éxito que se mantiene después de más de medio siglo de carrera. De sus canciones de siempre, esta, “El gato que está triste y azul”, es una de las que más me gusta.

http://www.youtube.com/watch?v=_BBiteXtAxU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY domingo, muchas nubes poco o ningún sol, lluvia y una subida notable de las temperaturas, sobre todo de las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 9 grados.

MERCADO Y SORPRESA

Sábado, 8 de Enero, 2022

LA que me llevé ayer viernes cuando un poco antes de la media mañana visité el mercado que se celebra en el sótano de la Plaza de Abastos, porque estaba lleno de vendedores y compradores. Hacía tiempo que no lo veía tan animado, justamente lo contrario de lo que ocurría en la primera planta porque había muchos puestos cerrados, varios pertenecientes a pescaderías, que lucían avisos de que permanecerían cerrados hasta la próxima semana. Por otro lado, en lo que fue siempre la Plaza de Abastos y a pesar de que se nos había dicho que la inmensa mayoría de los puestos estaban adjudicados, sigue habiendo muchos sin actividad.
—————————-
LOS MERCADOS
—————————-
LOS dos existentes (el de la Plaza y el de Quiroga Ballesteros) tenían ayer suerte distinta. Como ya hemos dicho muy bien el de la Plaza, pero todo lo contrario ocurría con el de Quiroga Ballesteros, que por la sensación que daba ayer ha quedado solo, de momento, para los puestos convencionales y mesas y sillas de servicio para los locales de hostelería que hay en el interior. No creo, ni debería ser, que ese sea su destino final. Es de suponer que se esté pensando en alguna fórmula para reactivarlo. Cualquiera antes de dejarlo como ayer lo vimos. Además se haría un gran daño a los locales de allí de toda la vita, que con la falta de mercado ven también reducido su tirón y su actividad.
Volviendo al del sótano de la Plaza de Abastos: le quedan muy bien los adornos navideños y en especial las luces colgantes (docenas de pequeños abetos). Yo lo dejaría así o buscaría otra alternativa parecida. Si se retiran y no se sustituyen por nada, aquello volverá a quedar bastante desangelado.
————————
DE COMPRAS
————————
ANDUVE de compras por el centro. Ayer desangelado. Especialmente en los supermercados. Se entiende. De comida la gente está sobrada por los excesos de estos días. Por lo tanto, se van a apretar el cinturón y a meter barriga.
Puede que hoy el ambiente comercial sea mejor.
—————————
VIENE “SABINA”
—————————
NO exactamente Sabina, sino su música, que tan bien recrean los lucenses de “La Penúltima”, aunque esta vez los que la interpretarán serán los de La Banda del Pirata Cojo que lidera Pancho Varona. Será el próximo día 23, domingo de la semana, en la sala “JAGGER”
——————————————
SIDNEY POITIER (Q.E.P.D.)
—————————————–
SE murió ayer a los 94 años uno de los grandes del cine y también uno de mis favoritos. Inicio su carrera a los 16 años, tuvo 6 hijas, 8 nietos y 3 bisnietos. Y recibió todos los grandes premios, Oscar incluido. Era el protagonista de “En el calor de la noche” una de las películas que he visto más veces, porque también es de las que más me gustan y que con toda seguridad volverán a poner estos días. Y la volveré a ver. Y mientras haya películas de grandes del cine como él, seguirán vivos.
—————————————–
EL QUE SIEMBRA, RECOGE
—————————————–
HACE unos días escribimos sobre doña Rosario Torviso, una institución como profesora, la mayor parte de su vida docente en el llamado Instituto Masculino. Que llegó a dar clase a padres, hijos y nietos de distintas generaciones. Han sido muchos los comentarios que sobre ella nos han llegado; el último, también elogioso lo firmaba ayer GGAS:
“Yo soy otro de tantos alumnos que pude disfrutar de sus clases en el I.N.E.M. de Lugo.
Como persona, aparentaba ser dura; sin embargo era una buenaza y era fácil aprobar al final de curso.
Como profesora era una gran profesional.
Me acuerdo de sus clases en el laboratorio del Instituto y lo atentos que teníamos que estar, ya que si te portabas mal y te ponía una falta de orden, al final en junio te podía pasar “factura”.
Además del trato como profesora mía, también tenía otro trato con ella, pues era íntima amiga de mi madre, con la que se veía casi todos los días del año.
Cuando sobre las 3 de la tarde en mi casa sonaba el teléfono, mis herman@s decíamos al unísono “mamá, el telediario” y efectivamente era Charo Torviso, que la llamaba a diario a esa hora para planificar la tarde. La mayoría de las veces era para estar juntas con otras amigas en la tertulia que tenían en el Cantón Bar (a mi madre le quedaba al lado de casa).
Otras veces, era mi madre la que iba a su casa a pasar la tarde con ella y luego mi padre la iba a buscar al anochecer.
También venía ella con su marido a comer todos los años por el día de Año Nuevo a nuestra casa y asistía al cumpleaños de mi madre con otras amigas sin faltar a ninguno.
Asimismo, algunos días calurosos del verano, estando toda mi familia de vacaciones en el pueblo de S. Pedro de Romeán, venían ella y su marido a hacernos una visita y a disfrutar de la tarde sentados debajo de unos castaños centenarios, que daban una sombra magnífica y en la que se estaba la mar de bien y fresquitos.
A “La Torviso”, le agradezco también el que en un momento delicado de mi etapa educativa (terminado 6º de bachillerato), me haya dado clases particulares en su casa (Quiroga Ballesteros) y no sólo de Ciencias, sinó también de Letras, para prepararme y poder superar la reválida de 6º y ser bachiller superior. A estas “clases particulares”, también asistía el hijo de unos vecinos y amigos suyos (Antonio Callejo hijo).
Un hermano mayor mío, compartió con ella el ser profesor de Ciencias y Geología en el I.N.E.M. durante bastantes años.
Para mí, fue una gran docente y una gran persona vinculada a mis padres por su gran amistad con ellos”.
—————————————-
EL OCTOPUS Y EL ROSCON
—————————————-
Es bonita la historia de Candela sobre el roscón de Reyes. El origen parece ser pagano. Copio de El Confidencial: “la costumbre de comer el roscón no tiene sus orígenes en las festividades cristianas, sino al contrario, en las paganas. Como tantas otras formas culturales, fue absorbida por el cristianismo con el paso de los años y los siglos. En su origen, era un dulce que se repartía en las saturnales romanas entre amos y esclavos con el objetivo de celebrar la llegada de los días de sol que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. El haba, que ahora tiene una connotación negativa para quien lo encuentre en su plato, entonces era motivo de celebración, pues el esclavo al que le tocaba era condecorado con el título de ‘Rey de reyes’ y tenía derecho a un día libre. Se ha especulado mucho con la fecha en la que se vinculó a la celebración cristiana de la Epifanía del Señor. Lo que sí que está claro es que, según recoge el historiador Julio Caro Baroja en su obra ‘El Carnaval’, hay una mención al roscón en dos testimonios del siglo XII. Uno de ellos corresponde al Reino de Navarra, que en el año 1361 designaba Rey del Faba al niño que encontraba el haba en la masa del dulce. El segundo alude a Ibn Quzman, poeta andalusí, que en su escrito ‘Cancionero’ describe una tradición similar con una torta (a la manera romana) en cuyo interior había monedas de oro”.
La rosca, que a veces muda su nombre a roscón sin que parezca existir una clara razón más allá de que roscón suena más serio y solemne y de mayor tamaño, es un producto muy extendido por la geografía gallega. Y por la tradición.
Hablamos de un dulce que se elabora partiendo de huevos, harina y azúcar y que tiene forma redondeada con un agujero central. Forma de anillo o de rosca y de ahí su nombre.
La rosca o roscón consta de los ingredientes básicos referidos a los que se les puede añadir otros: mantequilla, almendras, agua de azahar, piel de naranja o limón… Los expertos saben que con más yemas duran más tiempo, que con más claras esponjan más y que con más azúcar precisan menos huevos.
El roscón fue importante en las sobremesas de la fiesta patronales como nos cuenta X. Lorenzo: “entre iles (doces) hai dous que non fallan en ningún xantar de festa que se respecte: o roscón e o arroz doce” El roscón se come en seco o echándole vino o leche siendo compañía obligada de la copa con la que se festeja las visitas que acuden a la casa el día de la fiesta sea cual sea la hora en que se haga.
En el núcleo urbano el roscón por antonomasia es la rosca de Pascua que según la tradición el padrino le regala a su ahijado o la madrina confecciona para su ahijada. También había roscas de Boda que según Filgueira Valverde tenían un claro significado fecundante. Pan de voda le llamaban en Pontevedra y se confeccionaba con anís.
Como sucede con muchas cosas de comer existen localidades que adquirieron fama de buen producto. En lo tocante a la rosca, Camos (Nigrán), Camariñas, Navia de Suarna, Pontevedra, Caldas de Reis, Vilalba, A Guardia. Cada una tiene una peculiaridad. Así la de Navia -ay, mis amigas las truchas- puede llevar nueces y uvas pasas y merengue como cobertura. La de Vilalba, que yo he comprado muchas veces en una confitería de la capital de a Terra Chá, es típico de San Ramón y lleva almendra. También se elabora, o elaboraba, una rosca de almendra en el Convento del Divino Salvador de Ferreira de Pantón.
Veamos lo que escribe Fole: “Temos un bo xantar con troitas e cabrito, flan e roscón” o también: “a carne de año ou a de cabrito tan só se proban nas festas, coa tarxa ou torta de pantrigo, o roscón de ovo e o arroz con leite” Viva Rusia, karayo!!!
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN

—————————————————

• 8 de enero de 1943:
NADELA.- El día de Reyes de 1943 se inaugura el campo de fútbol de Nadela. Y el equipo del pueblo se enfrenta al Chanca. Terminó el encuentro con empate a tres tantos. Después, los jugadores de ambos equipos fueron invitados por la directiva a merendar y a continuación a un baile.
VENTA DE SAL.– Cosa extraña, pero cierta. Se vendía sal en el almacén de maderas de la viuda de José Díaz, Carretera de la Coruña, 3. Teléfono 88.
FISCALIA DE TASAS.- Se publicaba una nota de la Fiscalía de tasas que decía: estraperlistas destinados a batallones de trabajo, como sanción, 5; destinados a talleres o cárceles por negarse a pagar la multa, 192; número de individuos liberados por haber satisfecho la multa después de su destino en batallones de trabajo, 159
NACIMIENTO.- La esposa del alcalde de Lugo señor Portela ha dado a luz a un hijo que recibirá el nombre de Manuel.
LA CASA DE MATERNIDAD.- En la casa de Maternidad y Expósitos se celebró una misa cantada y después los asilados fueron agasajados con pastas y golosinas y una persona anónima entregó cierta cantidad de dinero que se empleó en comprar lana para que las niñas de la Sección Femenina confeccionasen jerseys.
NODO.- En el primer NODO proyectado en Lugo, al igual que en quinientas salas de cine, se veía al Caudillo en su despacho aleccionando a todos los españoles para que cada uno en su puesto cumpliese con su deber.
• 8 de enero de 1953:
FERIA DE GANADO.- A la feria de ganado vacuno y frutos del país que se celebra en Navia de Suarna, el segundo domingo de cada mes, se le agrega a partir de ahora, el ganado de cerda.
JOSE LUUIS SOTO.- José Luis Soto era campeón provincial de 100 metros lisos desde 1941 en la provincia y había quedado finalista en otras provincias. José Luis se ausentaba de Lugo y fijaba su residencia en Andalucía como inspector de los seguros la “Vasco Navarra”.
DARDO.- Escribe “Dardo” un artículo en el que dice: “Solamente creando un patronato que agrupe a todas las federaciones, solo así podríamos superar el tremendo bache en el que está el deporte en Lugo y llegar a la meta gloriosa que deseamos.
CIRCULO DE LAS ARTES.- En los últimos tiempos existe el deseo, en el seno del Círculo de las Artes, formar un conjunto musical con los socios que lo deseen y creemos que es el momento de intentarlo.
• 8 de enero de 1963:
PANADERIA.- Negocio de panadería con vivienda en zona industrial y de gran porvenir. Se arrienda.
El C.D.LUGO.- El C. D. Lugo termina la primera vuelta de la competición venciendo al Bueu por 2-0. Murado y José María marcaron los tantos.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
“LA Voz de la Verdad”. Año I.- 3 de Octubre de 1910- San Pedro, 2.
LISTA DE ALUMNOS de Enseñanza Oficial colegiada o no en este Instituto que en los exámenes ordinarios y extraordinarios han obtenido sobresaliente. Ha destacado en varias asignaturas don Santiago Basanta Silva.
Programa de festejos de las Fiestas de san Froilán. Desde el 4 al 8 de octubre.: Martes, 4. A las doce disparo de bombas. La Banda Municipal recorrerá las calles. A las 4: solemnes vísperas en la SICB. A las 7 Concurso de escaparates. De 9 a 11 iluminación eléctrica en la alameda y en los cantones.
HOTEL ORIENTAL de José Vázquez en doctor Castro 18. Principal derecha.
El dueño de este establecimiento con el fin de complacer a sus parroquianos en las ferias de san Froilán servirá comidas a todas las horas del día hasta las doce de la noche para que todos puedan asistir a los actos de diversión y esparcimiento con los que el pueblo de Lugo obsequia a los forasteros.
ORNAMENTOS.- Casa de Laureano Tato. Calle de la Cruz, 1. No rojean ni sacan brillo.
ACADEMA DE SAN ANTONIL DE PADUA.- Conde pallares, 2
GRAN BARATO.- Calle de la reina, 12 . Comercio de Chaín Pallín. Esta casa es la más barata del mundo. Nadie compre sin visitarla. Los que quieran economizar una peseta visiten “Gran Barato”

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el economista Daniel Lacalle: España cierra 2021 con la destrucción de casi 30.000 empresas y vuelve a niveles de 2013, según datos de CESCE.
• REMATA Sergio, tuitero: Esto puede contradecir lo de que estamos en los índices más bajos de paro de la historia, ¿no? ¿Dónde trabajan esos empleados que ahora mismo tienen trabajo?¿O es contratación pública? ¿O es que las empresas que han sobrevivido han contratado a diestro y siniestro?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA lucha de razas ha suplantado la lucha de clases” (Caroline Fourets, periodista, ensayista y activista francesa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
OIGO y leo a docenas de niños hacer un repaso de lo que les han traído los reyes. Artilugios de lo más variado, de muchos de los cuales, con solo el nombre, no tengo ni idea de que son o para que valen. Una ausencia lamentable: a ninguno le han traído libros. ¿Qué se puede esperar de generaciones que no leen?
————–
VISTO
————–
China – ¿Estado policial o laboratorio del futuro?

http://www.youtube.com/watch?v=ux547wpA0dc

—————
OIDO
—————
EN la radio, al Presidente de la Patronal Madrileña, reconocer que tras el acuerdo a que llego la CEOE en relación con la reforma laboral, parece que el gobierno anda enredando para cambiar detalles importantes en el Congreso, en cuyo caso la patronal retiraría su apoyo. O sea, que esto puede que no quede así; en cuyo caso, otro lío a la vista.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS habla Julián Herbert, autor de uno de los libros más brutales de la última década “Canción de tumba”. Algunas de sus frases:

“Soy un hombre muy soberbio. Eso es veneno puro”
“Los sufrimientos amorosos tienen que ver con que no podemos dejar de ser egoístas. El amor no hace sufrir. Es el egoísmo”.
“Creo en la figura de los aguafiestas. La única manera en la que pueden cumplir con su deber es yendo a una fiesta
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Las palabras favoritas de los seres humanos son las que les permiten hablar sin pensar (Dashiell Hammett). Basta con encender la tele para comprobarlo.
• GRAGORIO ÁLVAREZ: Lo mejor es ir pensando sólo un poquito más rápido de lo que hablas. Me gusta llegar siempre antes con la mente y después con el avión, ya lo decía el Principito.
• MARCOS DE QUINTO: Cuando a la gente “que puede trabajar” se le ofrecen subvenciones, rentas mínimas o “sueldos Nescafé” ¿quién va a querer trabajar? Con el paro juvenil que tenemos ¿en serio que hemos de importar mano de obra? ¿Quién esta al mando de este desastre de país?
• EGONAZOS: Quizás el problema este en el tiempo que tardas en que después de trabajar puedas volver a cobrar las prestaciones. Si te sale un trabajo de dos meses y luego tardas mas de 6 en recuperar la prestación, no te queda otra que renunciar al trabajo.
• SUSO PÉREZ ASTUR: Y luego pasará que de todos los inmigrantes que traigan, trabajarán el 10%. Y el resto, el 90% restante, o por reagrupación familiar o porque le tomen la medida al asistencialismo español, se dedicarán a cobrar paguitas. Y vuelta a empezar, porque faltará gente para trabajar.
• JAIRO NUEZ: Marcos, falta cultura del esfuerzo. Trabajar no es nada malo, el problema es que va antes el deseo (ser como algún instagramer o tener algo que los ricos tienen ) a perfeccionar las habilidades que uno posee y llegar hasta donde puedas.
• LUIS ENRIQUE: España no es Venezuela pero se van pareciendo tanto… ¿Será la excusa perfecta para que entren, con salarios y beneficios laborales los aliados “socialistas”?

• MIJAIL BULGAKOVICH: En el metro de Bilbao (ahora parece que es de Euzcadi) han rebautizado la estación de San Mamés como “Santi Mami” en perfecto peneuvés.
• CAPITÁN: No es por malmeter pero les está quedando un gueto muy mono.
• TELEDIARIOS DE TVE: La garantía de los productos se amplía de dos a tres años
• MONSIEUR DE SANS FOY: ¿Sánchez está en garantía?
• EL MUNDO TODAY: Detienen a un terrorista radical que pretendía acabar con el Gobierno con 23 tuits y seis chistes ofensivos.
• GREGORIO LURI: “La historia de la medicina nos enseña que no consiste tanto el progreso en expulsar de nosotros los gérmenes de las enfermedades, o más bien las enfermedades mismas, cuanto en acomodarlas a nuestro organismo “. (Unamuno).
• DOCHOLLYDAY7: A Monedero le preocupan tanto las menores prostitutas que ha estado años callado con los casos de Baleares o Valencia y solo se ha acordado hoy para soltar un bulo sobre la comunidad de Madrid. Las menores le importan una mierda, un morrallas como él está a otra cosa
• EL AGUIJÓN: Catorce detenidos de entre 25 y 55 años y de nacionalidad marroquí por cometer 27 robos en explotaciones de Albacete: joyas, coches, herramientas…
• ISRAEL CABRERA: Si no les dejamos trabajar no nos pueden pagar las pensiones.
• BLUE: ¿Me ayudáis a recopilar frases célebres (guiño, guiño) de 2021? Por ejemplo, “No dejaremos a nadie atrás”
• AZOTANDO INDIGENCIAS MENTALES: Los gurús del cambio climático acaban de pasar del “nuclear NO gracias”, al “Nuclear es Energía Verde”. Ahora vas y sigues creyendo en esa neo-religión de ecolojetas, pagando agradecido ese peaje verde en tu factura de electricidad. ¡Admítelo! Nos toman por aborregados idiotas.
• COPIAR: Yolanda Díaz ha sabido entender que su mayor activo político, lo que la hace trascender su nicho electoral es su cambio físico: de morena batasuna a rubia Davos, adelgazamiento, maquillaje profesional y vestuario inacabable. Dos horas mínimo cada mañana para engañar. Con éxito.
• JORDI SABATÉ PONS: Hola 112 Emergències de Catalunya, Gracias a vuestro nefasto servicio hoy podría haber muerto. He tenido un accidente con mi traqueotomía y la teleoperadora con una actitud pandillera me ha denegado asistencia médica a domicilio. Me ha salvado la vida mi auxiliar enfermería.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PONGÁMONOS en lo muy probable. En el pasado ya lejano, las fiestas Navideñas muchos años terminarían tal día como hoy y en horas tendríamos que volver a la rutina: madrugar, clases, bocadillo de media mañana, clases, comida, otra vez clases (antes había clase por las tardes) merienda, estudiar, algo de radio, cena, cama… y vuelta a empezar.
Nunca sentí especial interés por el estudio y como yo la inmensa mayoría de los de mi generación. Por eso, cuando las Navidades terminaban y pensábamos que había que volver a los libros, nos contrariaba especialmente. Probablemente era la época del año en la que nos costaba más enfrentarnos de nuevo al día a día de los niños o los jóvenes de la época. Ocurría algo parecido en San Froilán, pero entonces nos “curábamos” pensando que en un par de meses las Navidades estarían ahí, dispuestas a ofrecernos lo que más nos gustaba: ocio. ¿Y tras la Navidad qué? Pues entonces, aunque no era lo mismo por la brevedad, nos agarrábamos como terapia al clavo ardiendo de los Carnavales, que también estaban relativamente próximos y con eso íbamos soportando los días cortos, el frío, la lluvia, las obligaciones diarias de estudiantes… la melancolía.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Uf, Don Paco, ahora para ir a un restaurante se necesita el pasaporte COVID más un test o una inyección que no tenga más de 15 días. Eso es por el ómicron.
RESPUESTA.- O sea, ahí en Alemania, mal. ¿Y hay entre la gente mucha preocupación?
• CANDELA.- Me ha llegado muy tarde un mensaje al móvil hablando de las lorzas que provoca la coronación de las fiestas con el Roscón de Reyes, amigo Chofér (usted siga siendo bueno y pidiendo, que igual algún año le llega la flagoneta). Me consuela recordar q dentro de la cultura popular, tiene éste una manera muy idílica de mostrarnos su origen y es q la Virgen se puso a llorar desconsoladamente al ver que no podía corresponder a los presentes que traían los Magos para su Jesusito, y en ese preciso momento aparecieron unos ángeles que al batir de sus alas soltaban un polvito muy blanco y muy fino con el que pudo al fin ‘perpretar’ el tortell. Se reservó un pedacito para Diosito (el que en el devenir del tiempo, fuese dado al primer pobre que tocase a una casa) pero como Éste anda por todas partes no lo encontraron y al final unos pajarillos dieron buena cuenta de él.

RESPUESTAS.- A mí me gustan todas esas historias, sean verdad o mentira. Y no hacen daño a nadie.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
• 1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) Sorteo de la Lotería de El Niño.- 1,9 millones.
5) Telediario 2.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• La 1, Sorteo de la Lotería de El Niño, 32,5%
• Antena 3, “Pasapalabra”, 17,3%.
• Telecinco, “Socialité”, 12,1%.
• La 2, “El Día del Señor”, 8%.
• Cuatro, “La Leyenda del Samurai” (Cine), 7,3%
• La Sexta, “Equipo de Investigación”, 6%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1, con un 19%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 3.396.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24%
• EL ESPAÑOL: Lambán insiste en la dimisión de Garzón: “Cada vez que habla perjudica a un sector de la economía”. Lambán ya publicó un tuit en el que calificaba de “desgraciadas e insensatas” las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón. Sánchez se desmarca de Garzón y dice que el PSOE “cumple” con los ganaderos.
• OKDIARIO: Isabel Díaz Ayuso en Nueva York. El alcalde de Nueva York se reúne con Ayuso para saber cómo ha gestionado la pandemia. Ayuso pasea sola por las calles de Nueva York donde Sánchez se rodeó de un séquito de guardaespaldas. Ayuso reivindica la Hispanidad en Nueva York como «uno de los fenómenos de la Historia». El director de opinión de ‘The Wall Street Journal’ se reunió con Ayuso para conocer su política fiscal.
• VOZPOPULI: El Ejército ultima un proyecto para instruir a los boinas verdes en espacios confinados. El proyecto cuenta con todos los obstáculos necesarios para instruir a los miembros de Operaciones Especiales, unidad de élite del Ejército, en los escenarios urbanos a los que se enfrentarán en el futuro.

• EL CONFIDENCIAL: El litigio puede superar los 1.000 millones. Los transportistas inician un macropleito contra Repsol, Cepsa y BP por inflar el gasoil. El 29 de diciembre se presentaron en Madrid y Castellón las reclamaciones de 3.500 afectados, por valor de 100 millones de euros, por los daños causados por el pacto para fijar el precio del combustible.
• MONCLOA: Ione Belarra instaura la custodia compartida de los perros y los gatos.
• ES DIARIO: Sánchez cumple dos años ‘entregado’ a sus socios y sin plan contra la pandemia. Las cesiones del Gobierno a los independentistas no cesan mientras ómicron hace estragos y Sánchez sigue dejando todo en manos de las Comunidades Autónomas.
• REPÚBLICA: Page, sobre las palabras de Garzón: “Cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo”. Plantea pactar con los sectores para hacer una legislación que equilibre los intereses medioambientales con los de los productores
• PERIODISTA DIGITAL: Losantos, contra los ministros podemitas: «No es fácil destacar en este elenco de discapacitados intelectuales»
• LIBRE MERCADO: El número de sicavs ya está en mínimos de 2001 y pone en peligro 30.000 puestos de trabajo. El Gobierno se dispone a terminar con las sicavs olvidando que la industria que rodea a estos vehículos genera más de 30.000 puestos de trabajo.
• LIBERTAD DIGITAL: El SOS de los funcionarios de prisiones: “La situación está a punto de llegar al colapso”
Anuncian más movilizaciones contra el Gobierno y advierten de que no reformar la Ley Penitenciaria pone en riesgo la seguridad de todos los españoles.
• EL CIERRE DIGITAL: La captación de menores en centros de acogida para ejercer la prostitución, en auge. En estos meses la trama de jóvenes en Mallroca, el caso “18 lovas” en Gran Canaria y ahora el negocio de su explotación en Madrid.
• EL DEBATE: Sánchez aprovecha su Comité Federal para desautorizar a Garzón e impedir la pérdida de votos de la España vaciada. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha vuelto a criticar al ministro de Consumo a su llegada al encuentro socialista

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NO llueve; en el cielo nubes y claros. Pero hace frío (4 grados)
————————

FRASES
———————-
“El destino se ríe de las probabilidades” (Edward George Bulwer-Lytton)

“Una lágrima no siempre es reflejo de mi tristeza y una sonrisa no siempre forma parte de mi alegría” (Edgardo Escobar)
———————
MÚSICA
———————
LA nueva Adele:

http://www.youtube.com/watch?v=ffcitRgiNDs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN principio el día de hoy será muy parecido al de ayer: Nieblas matinales y luego alternancia de nubes y claros; sin embargo, hacia la noche aumentarán las nubes y se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 3 grados.

LOTERÍA

Viernes, 7 de Enero, 2022

NINGUNA decepción. Juego a la lotería de Navidad y Reyes por mantener una tradición, pero nada más. En el sorteo de ayer llevaba 20 euros; un décimo que me salió gratis porque lo cambié por uno del 22 de diciembre al que le había correspondido el reintegro. Supongo que no me habrá correspondido nada.

El 5 por la mañana cobré 143 euros de un reintegro y dos pedreas del clásico del 22 de diciembre, pero que tienen su historia. Pertenecían a una empresa que jugaba dos números y a los dos les ha correspondido la pedrea, con el añadido a uno de ellos de que también llevaba el reintegro. Resumen: con una inversión de 26 euros me tocaron 143. No está mal.
———————–
AUDITORIO
———————–
NUESTRA inocentada del pasado 28 de diciembre fue anunciar que el nuevo Auditorio se inauguraría el próximo mes de marzo. Lo aclaramos al día siguiente, pero aun así, algunos se lo han creído. Aprovechamos para volver a decir que era nuestro juego del 28 de diciembre y añadir que la puesta en marcha del auditorio está tan lejana que por ejemplo, en el Gustavo Freire siguen programando actividades ya para bien entrada la primavera, de lo cual se deduce que la entrada en servicio de la nueva sala puede demorarse todavía más (¿más?) de lo previsto.
P.
————————————
DOÑA ROSARIO SIGUE…
———————————
…GENERANDO comentarios. Tras la primera referencia aquí a la profesora del Instituto Rosario Torviso, han sido varios los lectores que han hecho comentarios sobre ella. El último (sin descartar que puedan llegar otros) es de Rigoletto que dice:
Yo también guardo, como don Iodefer, UN ENTRAÑABLE recuerdo de doña Rosario Torviso Monge. Era, sin lugar a ningún género de dudas, un cordero vestido con piel de lobo. Tenía el mismo deje clasista y autoritario que la mayoría de los demás y que era tan propio de la época.
En fin, don Iodefer, Charo Torviso, “La Torviso” si usted lo prefiere, empezó a dar clase en el Instituto en 1931 y se jubiló, si no me equivoco, en 1974. Cuando se murió pasaba algo de los 100 años y, aunque no recuerdo exactamente el año de su fallecimiento, estimo que hoy andaría entre los 115 y 120, mes arriba, mes abajo.
La última vez que la vi fue en Santo Domingo, un poco más abajo de la calle de la Reina. Iba del brazo de una mujer que la acompañaba porque, como yo era sabedor, estaba prácticamente ciega. “Charo –le dije–, ¿se acuerda usted de mí? –e inmediatamente añadí:– Soy Rigoletto”. Tan rápida como en sus mejores tiempos, contestó: “¡Pues claro!: de ti y de tu padre”, porque a mi padre también le había dado clase. Desde luego me reconoció, pero porque dije mi nombre. Enseguida empezó a preguntarme por unas cosas y por otras, con la agilidad y agudeza que siempre la caracterizaron y demostrando saber de sobra quién era yo, mi familia, amigos, etc., etc.
Y sé que casi hasta su muerte leyó todos los días el ABC a fuerza de una enorme lupa.
Ítem: Cuando Lorca visitó Lugo por segunda vez, durante la República, estuvo tocando el piano en el Méndez ante un grupo de lucenses y lucensas (¿a qué parezco de Podemos?), entre las cuales se encontraba la joven Charo Torviso.
————————
LA TERCERA
————————
LA tercera felicitación de Navidad por correo convencional me has llegado ayer. Por el electrónico y al móvil me han llegado docenas, tal vez más de 100. A la que me refiero es de la Real Banda de Gaitas de Orense y su fundador X. Luis Foxo, y reproduce la partitura y la letra del villancico “Reis de Placin”, recogidas de la tradición popular por Clotilde Salgado, Consuelo López y Corona Domínguez de Placín-Manzaneda (Orense). La desaparición de este tipo de tarjetas es inevitable; tardará lo que tarden los amantes de las tradiciones en inclinarse por alternativas más rápidas y más baratas. Por cierto: ¿Se acuerdan de aquellas que nos llegaban firmadas por artistas que pintaban con los pies?
———————————————-
GASTRONOMÍA DEL LARPEIRO
———————————————-
EL Octopus no deja en el empeño y cocina, cocina, cocina… En el día de Reyes, también. Lean:
“Hoy, día de Reyes, tengo en el horno el medio cabrito que me traje de Portugal el mes pasado. También perpetré una menestra de verduras en honor de mi nuera Amparo. Sí, Paco, la que tú conociste cuando fuimos a la cátedra del pan. Viene con mi hijo Nacho desde Ourense que es donde viven mis consuegros.
Ayer y hoy, en Garabolos de mar se forman unas colas impresionantes en algunas confiterías para recoger el roscón de Reyes, auténtico rey de reyes. La palma se la llevan Glaccé y Flory con dos horas de espera. Por mi parte, ayer me fui al Mercadona y me traje una de sus trenzas que me gusta más. En un mundo de cabalgatas estáticas, toques de “no queda” y dónde se puede estar sin mascarilla dentro de los bares pero es obligatoria en la calle, yo prefiero la trenza.
Ya saben, permanezcan borrachos”.
——————–
EL ROSCÓN
——————–
NO me interesa nada y no doy un paso por tomarlo. Cuando pasaba en Madrid la fiesta de Reyes me gustaba el relleno de nata, pero no excesivamente. Naturalmente ayer no lo he tomado, ni lo he echado de menos. Lo he sustituido por unos Nicanores de Boñar baratísimos (10 euros la caja) y riquísimos.
———————————————————–
UNA LUCENSE FUE BURBUJA FREIXENET
———————————————————–
ME escribe Valentín Núñez, e profesor del Colegio Sagrado Corazón entre 1983 y 2008, para recordar que una alumna suya entonces, Verónica Méndez Docanto, fue Burbuja Freixenet en aquellos atractivos spots televisivos de las Navidades:
Verónica, precisa don Valentín, es hija del propietario del “Bar Cesar” sito en “A Fervedoira” (hoy Avda. Adolfo Suárez).
En su momento recuerdo que EL PROGRESO se había hecho eco de esta presencia lucense en los anuncios de la marca de cava.

P.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 7 de enero de 1943:
• ASPIRINA.- ¿Quién no ha tomado alguna vez una aspirina? Porque la aspirina sirve -o servía – para todo. Decía la propaganda de la “aspirina” que un control permanente y escrupuloso acompaña a las tabletas de aspirina. El nombre y la cruz “Bayer” garantizan su calidad.
TEATRO.- Con caracteres de verdadero acontecimiento, un espectáculo de primera magnitud -eran exageradillos- en Lugo, la compañía de comedias de Manolo París -nadie se acuerda hoy de él- con la genial primera actriz Maruja García Alonso, ofrecerá los estrenos exclusivos “Los novios de mis hijas”, de Leandro Navarro, “La culpa es tuya “ de don Jacinto Benavente y ”Salón de té” de Luis de Vargas.
MAS TEATRO.- En el Central Cinema, la compañía de comedias de Ricardo Espinosa, junto con la primera actriz María Teresa Pozo y la actriz cómica Julia Osete presentan en Lugo “Un caradura” de Adolfo Torrado”. La butaca, 5 pesetas, la silla, 2 y general, 1.
NO-DO.- Se exhibía por primera vez en Lugo, al igual que en quinientos cinematógrafos, el NO-DO, en el Gran Teatro. Un noticiero que resultó de interés.
7 de enero de 1953:
EN TONO DE BROMA.- Decía “Trapacero” en su artículo: “¿Qué les parece a ustedes el zapatito descalzo sustituyendo a la zueca, la falda de percalina estampada, sustituyendo a los rojos refajos?. Han cambiado los tiempos, pero ¡ay¡ que los tiempos por mucho que cambien no pueden ni deben cambiar lo que no puede tener cambio”.
REYES MAGOS.- Aquellos tiempos del puñado de higos, de la “pepona” de cartón y de las escopetas con cañón de hojalata quedan muy lejos. Ahora el regalo amplió su radio de acción y los hay para papá y mamá, para el niño y su hermana, para el ahijado y la novia, pero todo sale del bolsillo de papá.
EL CINE ESPAÑA.- En el Cine España “El Judas” con Antonio Vilar. El argumento: Un individuo de malos sentimientos y dispuesto a todo con tal de satisfacer su avaricia y vanidad, se muestra descontento con el papel de Judas en la Pasión que se representa en su pueblo. La película se rodó en dos versiones: castellano y catalán, pero el mismo día que se iba a estrenar la versión catalana, Franco la prohibió.
• 7 de enero de 1963
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.- Se iba a celebrar una asamblea extraordinaria con los vecinos del Polígono de Fingoy y crear la sección de afectados.
BAILE DE REYES EN EL AEREO CLUB.- En el transcurso del baile de Reyes del Aéreo Club el socio don Francisco Moure ofreció a la directiva una hermosa muñeca para que fuese sorteada entre las damas asistentes.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- En las primeras horas de ayer un caballo asustado recorrió en desenfrenada carrera las calles de la ciudad.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
1893. El “Alcance”. Publicidad en el número 170 que se vendía al precio de 5 céntimos. El periódico había sido fundado por Antonio Fernández.
ANUNCIOS.- Cortezas de naranjas amargas contra la gastritis, gastralgias, retorcijones de estómago, estreñimiento. De venta en farmacias.
Enfermedades de la boca: Pastillas “Nielka” de cloruro de potasa.
Enfermedades del estómago: Pastillas y polvos “Paterson”
Aguas de carabaña. Salinas. Sulfurosas.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el diario El País: “La mentira se instala en el Congreso” (sobre la oposición)
• REMATA José Ignacio Wert, ex político: “Admirable labor fiscalizadora del diario de referencia a la oposición parlamentaria. Aguardo con ansia el análisis pormenorizado de las mentiras del Gobierno”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN esta sociedad, hablar de nuestras vulnerabilidades parece ser un problema; no lo hacemos, quizás, porque creemos que eso desvela una debilidad”
(Miquel Seguró Mendlewtez, filósofo)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
ENTRE los lectores y comentaristas de la bitácora le han salido defensores a Alberto Garzón. No seré yo el que me ponga a discutir por eso y me remito al unánime rechazo, en el que participan significados personajes del partido en el poder, sin dejar de valorar el que el propio gobierno se desentienda del asunto con esa explicación de Perogrullo de la ministra portavoz: “Garzón no habla como ministro sino que la suya es una opinión personal”
Pero voy a ir un poco más allá de la historia. Aceptemos que el ministro de consumo pueda tener razón: ¿No sería una melonada de proporciones siderales que fuese a decirlo al extranjero y a un país que es cliente de España precisamente comprando ese producto que Garzón ha ido a denigrar allí? ¿Se imaginan al responsable de Turismo salir al extranjero y decir que en España hay hoteles muy malos, que en algunos sitios se come mal, que a veces se pasan con los precios o que en el metro de Barcelona es raro que no te roben la cartera?
————–
VISTO
————–
UN viaje por Corea del Norte. Si lo ven muy positivo, imaginen que la larga mano del amado líder Kim Yong-Un, estará detrás.

http://www.youtube.com/watch?v=OUfoY7h46fM

—————
OIDO
—————
AYER, en la radio, la lectura de la parte del Evangelio correspondiente al 6 de enero. Dejen si quieren a un lado el aspecto religioso y céntrense solo en la historia de la Estrella, de los Reyes, de la Adoración; de la forma y del fondo. ¿No les parece preciosa?
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “España es una referencia europea en el uso de vehículos aéreos no tripulados en situaciones de emergencia y rescates, y muchas de esas soluciones innovadoras han sido desarrolladas en el ecosistema emprendedor nacional”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Confío tan poco en vuestro entendimiento que lo del latido y la respiración os lo puse automático.
• EBOLUFERC: Pues para la próxima versión/mutación podrías considerar poner en automático la E.G.B. y nos ahorras los negacionismos, los extremismos políticos y muchos de los males acabados en -ismo. Amén.
ARACELI: Hiciste bien…en los dos últimos años nos han enseñado a lavarnos las manos…
• MADISONENNUEVAYORK: Lo que debería ser obligatorio en exteriores es poner el intermitente si vas a cambiar de carril.
• RAUL DÍAZ: Me gustó más la primera temporada de la pandemia. Esta es más de lo mismo, pierde fuerza y ya te lo sabes.
• PAPARRUCHAS: Las reuniones de tele-trabajo parecen sesiones de espiritismo: -Darío, ¿Estás ahí? -Lucía, si nos escuchas di algo. -Carlos, te estamos perdiendo. -Soy Carmen, ¿me oís?
• CELI: ¿Y en gasolina no hay black friday?
• PRENDENTE: Le cayó un piano en la cabeza. Hacía 5 días que se había puesto la tercera dosis. De qué nos protegen las vacunas?
• EXPEDIENTE NITO: Mi propósito para este año XLVIM es aprenderme los números romanos.
• HASTA EL MOÑO: No os quejéis del único mes en el que no hay que empezar la dieta el día 1.
• SEÑORA FRANQUISTA: Ahora los comunistas van a ver al Papa. Esto con Franco no pasaba.
• CRISTIÁN CAMPOS: Sobre Perra de Satán (Beatriz Cepeda, cómica zamorana) hay mucho que decir. La generación que le perdona los asesinatos a ETA, pero que no le perdona un chiste a Gila, aspira a convertirse en faro moral del progresismo. Siempre han existido beatas. Pero hoy cobran de los Presupuestos.
• PASTRANA: Alberto Garzón diciendo en la prensa extranjera que España exporta carne de mala calidad de animales maltratados. El problema no es que sea un completo inútil, que también, sino que aprovecha su cargo siempre que puede para echar mierda sobre España.
• NANKER: Coño que le pongan una demanda ante el Tribunal Supremo por difamar a nuestros ganaderos, y que pague una indemnización millonaria (a poder ser una condena ejemplar para disuadir a canallas como este) y las dispensas de su bolsillo, ya está bien
• SUSANA MV: Yo no sé cómo no se le han echado encima los ganaderos, sinceramente. No digo nada de la defensa que pudiera hacerse desde el ministerio de agricultura porque ya me rindo.
• GR ESP: Y sus declaraciones como servidor público pueden ser constitutivas de un posible hecho penal…al perjudicar claramente al sector ganadero y cárnico de nuestro país , uno con los estándares de calidad más altos del mundo…!!!
• DIEGO DE SCHOPENHAUER: “Un idiota es un idiota. Dos idiotas son dos idiotas. Diez mil idiotas son un partido político”. (Franz Kafka)
• EL PAÍS: España rechaza la propuesta de Bruselas para que la nuclear y el gas sean consideradas energías verdes
• JORDI CAÑAS: España no, el gobierno español. De nada.
• PABLO CG: Tenemos a una ministra que se ha hecho rica que ataca a los ricos. A un ministro de consumo que ataca a los productos españoles. A una ministra de justicia que apoya el indulto a delincuentes. Y a una ministra de educación que quiere regalar aprobados. ¿Qué puede salir mal?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN el pasado lejano los saraos de estas fiestas no se limitaban a los de las noches del 31 de diciembre y del 5 de enero. Al contrario, eran numerosísimos, tanto en los locales públicos como en las sociedades privadas. En el Círculo más que en ningún otro escenario. El ciclo se iniciaba el día de Navidad y ya hasta el 6 de enero todos los días había actividad. Los días normales, conciertos de sobremesa (de tres y media a cinco de la tarde), concurridísimos siempre, y los llamados asaltos-baile, que se celebraban entre las 8 de la tarde y las 10 de la noche. Naturalmente se mantenían muy concurridos los del 31 de diciembre y del 5 de enero. El del víspera de Reyes era probablemente el mejor porque el 31 había otras alternativas diferentes al Círculo; pero en la noche del 5, no había competencia.
Tengo de algunos de estos bailes, de los más lejanos en el tiempo, algunos recuerdos especiales. Por ejemplo, cuando era poco más que un quinceañero conseguí que dejasen ir a una niña, hija de un administrativo de El Progreso, que a su vez se gustaba con un amigo mío. Hice de “celestino”, porque al llegar al baile apenas eché un pie con ella e inmediatamente se fue con su pareja. Los padres de la muchacha estaban allí, en un palco, pero los jóvenes se ponían en un sitio que era una especie de ángulo muerto desde el que los padres de la muchacha no los podían ver.
Pero mi mejor recuerdo de un baile de Reyes pertenece al año 60 y coincidió con uno de esos asaltos-baile de tanto éxito entre los jóvenes y las parejas más o menos asentadas. Era un día de una niebla intensísima y fue todo muy bien.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Feliz día de Reyes para ustedes, aunque aquí también es feriado, normalmente vienen los tres Reyes magos, que son unos jóvenes De la Iglesia que se disfrazan y van tocando de puerta en puerta para llenar de olor a incienso, una forma de limpiar las malas energías en las casa, luego ponen con una tiza en la puerta de entrada, el año que estuvieron aquí y la gente da algo de dinero, lo que pueda. Con la Pandemia no han venido más.
Aquí ya están todas las tiendas con sus mercancías en rebaja, fui a una, no había nadie pidiendo el pasaporte COVID. Desde el 31 de diciembre empiezan las rebaja invernales. ¡¡¡Disfruten!!!
RESPUESTA.- ¿Y cómo andan por ahí las medidas de control? Porque por lo que se publica el número de infectados es muy grande.
CAGANABROCHA: Solo una pequeña aclaración:
Con seguridad, Da. Rosario Torviso se jubiló en el curso 1975-76
Me da la sensación de que en ocasiones se confunde, en parte, su biografía con la de su hermana (Da. Rosa Manuela Torviso Monje)
RESPUESTA.- ¿Era también profesora? Nunca lo supe.
• CANDELA: Ay don Esteban, usted me disculpará, pero ese caldo gallego que nos proporcionaba El Progreso, que mala pinta tiene. Si me padre, buen lector de diarios viviese, se levantaría de su mecedora. Él lo preparaba, y así me lo enseñó, con espinazo salado de cerdo que desalaba dos días antes, un trozo de ternera fresca y tierna, un chorizo fresco que se cocía un poco aparte para que no tiñese tanto, aunque luego echaba un pizca de pimentón (?), un trocito pequeño de tocino, una nuez de unto previamente derretido, las judías blancas remojás de víspera, y los grelos al vacío del corteinglé… de no encontrarlos, servidora traía col rizada y se me rebotaba. Quitaba las raíces de los grelos y solamente aprovechaba las hojas, y entonces la rebotada era yo, que me gusta todo del grelo. Retiraba la espuma cada poco mientras pelaba las patatas y les quitaba bien los ojetes eses tan despreciables. Quitaba, limpiaba y volvía a meter las carnes. Santa paciencia la del buen hombre, para obtener aquel milagro. Mamá cosía y era él el encargado de la cocina pesada. Solo hacía eso y tortilla de patatas, pero las dos cosas las bordaba. Paciencia que yo no tengo y preparo un caldo light que no se le puede llamar gallego. Es más un hervido de cosas que un caldo. No soy nada buena en eso (y el husband apuesto a que le gana al anfitrión en tortillas… Lo de batir las claras hasta cien veces, ahí ya no, ven) no sabe igual ni de lejos, pero calienta a los hijos de su padre, soperos como él, que me la alaban.., aunque no tanto como el cocidito madrileño que prepara con garbanzos el papa.
RESPUESTA.- Hago caldo pocas veces, pero me sale redondo. ¿El secreto? Ninguno: echarle la mayor cantidad y variedad de carne, grelos, berzas o repollo (según el gusto), por supuesto patatas, el unto metido en algo que permita el sabor, pero no su presencia física, y esperar a que se haga bien.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para
• EL ESPAÑOL: La cruzada de Alberto Garzón: historia de dos años de ataques al turismo, ganaderos y bebidas energéticas.
• OKDIARIO: Todos los socios de Sánchez se unen a la marcha que exige la inminente libertad de los presos de ETA. A toda esta gentuza Sánchez les llama «fuerzas progresistas»
• VOZPOPULI: CEOE avisa de que las empresas invertirán en otros países si España no agiliza los fondos UE. La patronal advierte que el retraso en la llegada de las ayudas a las empresas puede desviar las inversiones hacia otros países que están siendo más rápidos en la ejecución, como Italia, Francia o Portugal.
• EL CONFIDENCIAL: El PSOE pone rumbo electoral en el Comité Federal tras defender al campo frente a Garzón. Si el desencuentro entre los socios del Gobierno por la ganadería extensiva se ha azuzado por la amenaza electoral, la caza y la dieta mediterránea son otros conflictos subterráneos.
• MONCLOA: Los animales dejan de ser «cosas» y pasan a considerarse seres «sintientes»
• ES DIARIO: Garzón arrastra a Yolanda Díaz, arruina su operación imagen y desnuda a Sánchez. El último esperpento del ministro de Consumo dinamita la campaña de la vicepresidenta para vender su “eficacia” en la gestión. Y de paso destapa que el presidente no tiene autoridad.
• REPÚBLICA: Europa se blinda ante Ómicron. Italia impone por decreto la vacunación obligatoria para todos los residentes del país mayores de 50 años.
• PERIODISTA DIGITAL: Líder de informativos. Vicente Vallés vuelve a triunfar plantándole cara a los socialistas: claves de su mejor año en Antena3. Las noticias de La1 y de Telecinco caen en picado
• LIBRE MERCADO: Los productores de leche, al límite: “Se están riendo de nosotros”. Acusan a la industria de quedarse con el dinero de la subida en tienda, al Gobierno de no hacer cumplir la ley y a los sindicatos de su connivencia.
• LIBERTAD DIGITAL: Garzón desafía al Gobierno y asegura que habló como ministro sobre la carne. El titular de Consumo considera que sus palabras en The Guardian fueron “impecables” y resta importancia a las críticas socialistas.
• EL CIERRE DIGITAL: Buenafuente decepciona a Roures que compró El Terrat por 19 millones antes de su salida de Movistar+. El cómico vendió al empresario catalán su productora con dos contratos principales, el de la “Residentencia” y “Late Motiv”, que ahora ya no tiene.

• EL DEBATE: Las horas (y las audiencias) más bajas de TVE en toda su historia. La 1 ha cerrado 2021 con un pobre 8,8 % de audiencia, el peor dato de su historia, y mira de lejos a sus rivales

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NINGUNA novedad en el conato de paseo nocturno en relación con los últimos días: cielos cubiertos, algunas gotas y temperatura relativamente moderada, 8 grados.
————————

FRASES
———————-
“Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla” (Ralph Waldo Emerson)

“El éxito es solo la mitad de bonito cuando no hay nadie que nos envidie” (Norman Mailer)
———————
MÚSICA
———————

ESTO de Rosalía tiene solo semanas y ya lo han visto más de 50 millones.

http://www.youtube.com/watch?v=e-CEd6xrRQc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
No lloverá y seguirá haciendo frío. La jornada se iniciará con nieblas y a medida que avance alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 4 grados.

¿SE ACUERDAN?

Jueves, 6 de Enero, 2022

EL PROGRESO, ayer, en titulares: “Durante cuatro meses no circularán trenes de Lugo a Monforte por las obras de mejora”
A primeros de diciembre, y luego a mediados creo que también, cuando dediqué varios textos en días distintos a contar las “excelencias” del viaje en tren Lugo-Madrid y Madrid-Lugo, ya advertí que esto iba a suceder. Es cierto que no precise los cuatro meses de duración de esta incomodidad pero a los lectores de la bitácora (y a mí menos) esta noticia no les habrá pillador por sorpresa. Ya estaban advertidos. Personalmente ya me sometieron a una prueba peor: de Madrid a Orense en tren y de Orense a Lugo en autocar, con paradas en Monforte y Sarria. Entiendo que en esos cuatro meses de los que se nos avisa, también para coger el tren a Madrid habrá que ir a Monforte.

—————————————
PASARSE CON LA BEBIDA
—————————————
ESCRIBÍA ayer el Octopus Larpeiro sobre bebidas y grandes bebedores, y a la hora de referirse a los excesos decía del abogado, escritor y aristócrata escocés James Boswell (Edimburgo, 1740-Londres, 1795) fue “un vago, un libidinoso, un borracho y un snob”. Entre resacas de apocalipsis y excursiones al burdel, su régimen líquido aún causa asombro: en cualquier sentada con sus amigos, según leemos en sus diarios, podía dejar cadáveres “tres botellas de Burdeos, dos de Oporto, dos de Lisboa, tres de Málaga y una de ron” para repetir ingesta al día siguiente”.
O sea, se conservaba en alcohol. En Lugo, también ha habido (y supongo que hay, pero ya controlo poco) bebedores importantes de vinos y algunos de copas. De vinos aun no hace mucho cité aquí a los jugadores de baloncesto del San Fernando, que en los años 50 presumían de tomarse con cierta frecuencia, hasta 50 tazas de Ribero en un día. Uno de ellos me lo reconocía en la entrevista que le hice aun no hace mucho.
————————————-
CASOS ESPECIALES
————————————-
Un íntimo amigo, mío, cuyo nombre no viene a cuento, era capaz de en una noche, sin prisa, tomarse una botella de coñac Magno (tenía que ser Magno) No lo hacía habitualmente, pero fui testigo en más de una ocasión. Alguna de ellas en mi propia casa. Con otros amigos nos poníamos a jugar a las cartas. A él le dejaba al lado una botella de Magno. Y lo bebía no por una copa, sino a morro. Y jamás lo vi ni siquiera levemente, pasado de copas. Aguantaba como un caballo. El caso de bebedores en exceso más llamativo que conozco y he visto, es el de un extranjero jubilado que vivía en Lugo y que hará unos 10 años era habitual de las terrazas de la Plaza de España. Donde podía beberse media docena de botellas de Albariño durante el día y por la noche una botella de whisky con zumo de naranja. Los que frecuentaban entonces las terrazas lo conocían bien. Se hacía acompañar por un pastor alemán, muy bonito al que alimentaba a base de chuletas de ternera. Ya he contado en otra ocasión, que acabó internado tras sufrir un ataque de Delirium Tremens (creo que fue en la Taberna del España), durante el cual atacó, catana en mano, a una cliente del local.
————————
TRISTE LUGO
————————
CALLEJEÉ por el centro en la mañana de ayer. Quiero creer que la culpa la tenía el tiempo, el mal tiempo, pero Lugo estaba triste. Sin apenas gente por las calles y menos en los comercios. Ni siquiera la hostelería que en vísperas de Reyes suele verse muy concurrida, respondía a la tradición. Ya por la tarde-noche no me moví de casa. No ha sido el 5 de enero más divertido.
———————
CABALGATA
——————–
HE visto por televisión la de Madrid, a la que asistí en directo durante más de 10 años, mientras mis nietos de allí eran pequeños. Mis hijas y varios compañeros de los tiempos de la universidad que siguen manteniendo una relación íntima y habitual y en los que se inspiró Marta para una de sus novelas (“Nosotros los de entonces”), organizaban un programa interesante con sus respectivas familias (esposas e hijos): se reunían en una comida a la que yo asistí varios años y que se celebraba en una local en el que había juegos para los niños y estaban allí hasta la hora de la cabalgata, para la que como ya conté ayer todos iban con sus escaleras de mano para verla mejor. La cabalgata de Madrid fue siempre espectacular; ayer también pese a la lluvia que cayó durante su celebración.
Una curiosidad: en ninguna de las cabalgatas en las que estuve se vio perturbada por la lluvia. Solo en una ocasión que recuerde, empezó a llover, pero cuando ya el desfile había terminado.
—————————————————-
MÁS SOBRE DOÑA ROSARIO TORVISO
—————————————————- ME escribe Iodefer:
“Sr. Rivera, hace muchos años que estoy fuera y no hago comentarios a tu bitácora, pero sí que soy lector de la misma, y me llama la atención la referencia que haces de Dª Rosario Torviso que también ha sido docente mía. Pero aún vive? Me alegraría saberlo ya que era muy buena docente como tú apuntas y guardo un buen recuerdo de ella. Un saludo y feliz año 2022”.
RESPUESTA.- Lamentablemente no vive; falleció ya hace años, casi 16, en abril de 2006 y creo que ya había cumplido los 100. Pero mantuvo muy bien sus facultades mentales e intelectuales. No así las físicas, cosa normal a esas edades. De hecho ella se retiró de la vida social y de relación bastante antes porque vivía en un piso alto y sin ascensor. Mientras pudo era una asidua de los cafés de la Plaza de España. La recuerdo perfectamente al lado de la cristalera del Cantón Bar.
——————————————-
ACEITE SEGÚN EL OCTOPUS
——————————————-
El hombre de estribor nos deja un rastro sobre el aceite de oliva más o menos ininteligible y donde mezcla cosas sin sentido. El tema del aceite es un asunto que para mí es muy sensible por varias razones. Soy adicto al aceite de oliva, en concreto al AOVE. Sí AOVE: aceite de oliva virgen extra. He pasado las vacaciones mientras mis hijos eran niños y mis suegros vivían en una explotación de olivos que era de ellos con su cortijo correspondiente: El Molino de la Alberquilla y está en el término municipal de Écija, provincia de Sevilla. Allí viví todas las labores que se le hacen al olivo. Mi mujer heredó un olivar y mis dos cuñados los siguen explotando y me mandan zumo de aceitunas todos los años. Por cierto, uno de ellos en superintensivo. Son olivos pequeñitos y muy pegados. Como arbustos. La máquina recolectora pasa por encima de las filas de olivos. Conozco, además, a mucha gente que tiene olivos y a algunos que también producen aceite de sus olivos. Como Elena Vecino que hace un aceite orgánico maravilloso en su finca de Fuentepalmera (Córdoba) donde el único abono son las caquitas de los equinos que viven sueltos por la finca. Su aceite se llama La Cultivada y lo pueden encontrar en el Claudio de la calle San Andrés de Coruña. Yo mismo lo llevé allí y pasó todos los controles de calidad. Es un producto premium y la late de medio litro cuesta 15 euros. Conozca también a los dueños de Isbilya que me han invitado a su finca en El Aljarafe. Pueden encontrar sus aceites en algunos Gadis. También conozco a los de aceites Abril. Me los presentó mi consuegro.
Por cierto dejo aquí la reglamentación. Para que alguno se entere. O trate de enterarse:
Podemos encontrar diferentes clasificaciones en lo que al aceite de oliva se refiere. Pueden catalogarse según el lugar de origen, la variedad de aceituna, etc. Sin embargo, nos vamos a centrar en su clasificación comercial, siguiendo las directrices del Reglamento CE 1019/2002 de la Unión Europea:
Aceite de oliva virgen extra AOVE
El aceite de oliva virgen extra es el aceite de oliva de la máxima calidad. Se obtiene directamente de aceitunas y es zumo de aceitunas 100% natural, obtenido solo mediante procedimientos mecánicos, tales como lavado, decantación, centrifugación y filtrado. No tiene ningún añadido en su proceso de elaboración. La acidez del aceite de oliva virgen extra no supera los 0.8º.
Dentro de esta categoría, podemos encontrarnos con los aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana, elaborados de igual manera que el tradicional, pero con la aceituna en envero.
Aceite de oliva virgen
Aunque sigue siendo un producto 100% natural y elaborado mediante procedimientos mecánicos, igual que ocurre con el virgen extra, pierde el calificativo “extra” porque se ha encontrado algún defecto químico u organoléptico en los análisis a los que ha de someterse para asegurar su calidad. La acidez del aceite de oliva virgen no supera nunca los 2º.
Aceite de oliva lampante
Es el aceite de oliva de peor calidad, cuya acidez es superior al 2º. Este tipo de aceites se elabora con materia prima en mal estado, ya sea porque la aceituna sea de suelo como porque esté enferma o dañada por el clima. El aceite de oliva lampante presenta deficientes cualidades organolépticas. Se somete a procesos de refinería para hacerlo apto para el consumo humano, mediante procedimientos químicos y físicos muy agresivos.
Aceite de oliva refinado
Es el aceite de oliva lampante resultado del proceso de refinería al que se ha sometido. Como hemos dicho, se somete a procesos muy agresivos para eliminar cualquier tipo de defecto que tenga. El aceite de oliva refinado está desprovisto de sabor, olor y color.
Aceite de oliva
Es el aceite de oliva resultante de la mezcla entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado para mejorar sus características organolépticas. Se diferencia del aceite de oliva refinado en que el aceite de oliva contiene aceite de oliva virgen. En este tipo de aceites, desaparecen los defectos del aceite de oliva refinado, pero también las cualidades naturales del zumo de aceituna. En los supermercados, podemos encontrarlo como “aceite de oliva suave” o “aceite de oliva intenso”.
Aceite de orujo de oliva
Se obtiene del orujo de la aceituna, un subproducto de la aceituna que contiene restos de agua, huesos, pulpa y piel de aceituna. Este se traslada a las orujeras, donde se lava el producto y se obtiene el aceite de orujo de oliva.
Requiere de un proceso de refinado a través de procedimientos físicos y químicos para eliminar todos los componentes no deseados y convertirlo en aceite de orujo de oliva refinado. Se suele mezclar con aceite de oliva virgen para añadirle determinadas cualidades organolépticas. El grado de acidez del aceite de orujo de oliva no supera el 1%.
—————————————-
OTRA FAENA AL BREOGAN
—————————————-
TRES partidos suspendidos y por lo tanto pendientes para el Breogán, después de que también se haya anulado el que iba a disputar próximamente con el Baskonia, porque los visitantes tienen en su plantilla positivos por covid. Se lamenta que a ellos no se les haya obligado a jugar como ocurrió con el Breogán en su momento.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 6 de enero de 1943:
FRENTE DE JUVENTUDES FEMENINO.- Había Frente de Juventudes masculino y femenino. Se ordenaba a todas las camaradas margaritas, flechas y flechas azules se presentasen en Jefaturas el jueves a la 1,15 para un asunto importante.
BOP.- El Boletín Oficial de la Provincia insertaba lo siguiente: relación de salones autorizados en la provincia parta celebrar funciones cinematográficas y además un edicto de la Delegación Provincial de Abastecimientos disponiendo la recogida de las tripas que se produzcan en los mataderos.
PETICION.- Funcionario del Estado destinado a Lugo con hijo estudiante desea pensión completa para ambos en casa particular y a ser posible únicos huéspedes. Se veía claramente que el funcionario era viudo. O separado.
POLICIA DE TRAFICO.- Se ponía en conocimiento de los propietarios de vehículos de Villalba, Ribadeo, Vivero y Monforte que las revisiones para la solicitud de neumáticos se efectuarán en días determinados.
GRAN CAFÉ MAERCANTIL.- En el Gran Café “Mercantil”, hoy, cuatro artistas y la reaparición del formidable Trio Vidal y la genial bailarina María Mercedes.Se sirven desayunos desde las 9 de la mañana. Exquisitas tapas calientes y vino blanco a precios reducidos
• 6 de enero de 1953:
PERICO LOSADA.- Perico Losada era el nuevo entrenador del Lemos… Su nombre estaba unido a las épocas más brillantes del Club.
BALONCESTO.- En un emocionante encuentro, el “Honor” vence a “Ingenieros” en el Torneo de Navidad. El “Honor” alineó a Dámaso Prieto, Castro, Ramón Armesto, Celio Prieto, Pedro y Tomás Rois. Y los “Ingenieros” por su parte a Manuel Reija, Gómez Alexandre, Javier Saavedra, Roberto Pombo, José María Adrio y Rubio…
FRIOL. Se representa en Friol la zarzuela “Non chores Sabeliña” de Trapero Pardo. Fue dirigida por María Bóveda y el abogado Manuel Andión. Interpretes: María Manuela Rodríguez fue “Sabeliña”, Lolita Barreiro, “Luisa”, Amparito González, “Lazarillo”, Fe Robleda, “Vieja”y “Basilisa”, Marilena Saavedra, Rosa de Avilleira y en el papel de vendedoras Camoiras, , Maruja Castro, Rolanda Rebolo, Concha Fraga, Maruja Varela y Purita Vázquez. Manuel López fue “José”, Angel de la Vega, “xastriño”, Manuel Valín, “ciego” y como paisanos Ángel Barreiro, “feriante”, José Varela, Antonio Penín. Olguita Viñales y José Manuel González fueron “Sabeliña “ y “Joseiño” niños.
MÁS DE FRIOL. Durante el primer entreacto Purita Vázquez declamó “Pobriña, que está xorda” de Rosalía de Castro y Manuel López, declamó “El embargo” de Gabriel y Galán” y “Los motivos del Lobo” de Rubén Dario y escenificó “¡Quién supiera escribir¡” Lolita Herrera.
• 8 de enero de 1963:
SOBRE UNA GRAMATICA GALLEGA.- Dice “Neumandro” que conoce la “Gramática do Idioma Galego” de Lugrís Freire en su segunda edición del año 1931. “Para mí -añade- no es una gramática del idioma gallego. Está escrita sobre el gallego de la costa y poco más”.
POSESION Acaba de tomar posesión como catedrática de Lengua y Literatura Española doña Emilia Pimentel, esposa del catedrático Jesús Alonso Montero.
DE COCINA. Recogemos de El Progreso como debe hacerse un caldo gallego. Son necesarios 250 gramos de alubias blancas, 250 gramos de patatas, 250 gramos de carne de vaca y 1 repollo mediano. Se pone el agua abundante al fuego, con sal. En el agua se ponen las alubias blancas, después de tenerlas en remojo durante una noche. Se pone la carne de vaca, costillas de cerdo, jamó, tocino y un pequeño trozo de unto. Cuando todo esto haya hervido un par de horas y se observe que está todo blando, antes de que llegue a su punto de cocción se añadirá el repollo limpio y cortado y las patatas, troceadas, y el chorizo y se deja un buen rato hasta que todo haya cocido.
COMO SE COME EL CALDO EN GALICIA.- En Galicia es como si se tratase de dos platos. Primero se come el caldo con las alubias y el repollo. Después aparece la carne de vaca, el jamón y el chorizo. Las patatas se incluyen en este segundo plato.La gallina también puede admitirse en el caldo gallego, pero no es imprescindible.
• ROBO.- Un robo ha sido cometido en una Librería de Obispo Aguirre. Se llevaron los ladrones del escaparate plumas estilográficas y bolígrafos por un importe de 15.000 pesetas.
ESTAFA.- Un desconocido cometió una estafa en un Bar de la Rúa Nueva haciéndose pasar por un empleado de Hacienda. El propietario Adolfo Portomeñe denunció en comisaría que en la noche de ayer había entrado en su Bar un desconocido que llevaba una carpeta con muchos papeles y, entre ellos, recibos de arbitrios municipales y riqueza rústica. El desconocido le dijo a Adolfo que era apoderado de Hacienda y que se personaba en su bar para cobrar el impuesto ordenado. Después de mucha palabrería le pidió 335 pesetas cuya cantidad Adolfo le entregó. Mientras, el desconocido le extendía un recibo falso. Después salió del Bar. Los clientes le dijeron a Adolfo que había sido víctima de una estafa. El estafador era un individuo de pómulos salientes, pelo ondulado, traje gris oscuro y camisa vaquera de invierno. Adolfo Portomeñe puso una denuncia en el Juzgado.
————————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTPORIA DE LUIGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————-
De “Adelante,” semanario republicano del 25 de mayo de 1930. Número 2. Este número ha sido visado por la censura que eliminó dos páginas.
VERSOS.- Emilio Carrere escribe un poema titulado “El Rey Cretino” y dice:” El Rey cretino tiene un jardín / el jardín fúnebre de los estados/ y en el confín / la plazoleta de los ahorcados /. Ama a las mozas el Rey Cretino/. Le gusta el vivo carmín del vino / Ama la gula y ama el dinero/ pero prefiere las verdes cruces del quemadero //.
DECARACION. El Sacerdote sr. Romero Otazo, en un mitin se declara republicano .Por absoluta falta de espacio nos es imposible publicar el discurso que el señor Romero Otazo pronunció en la Academia de Jurisprudencia declarándose republicano y por ello nos limitamos a registrar la noticia y a consignar la afirmación del culto sacerdote que los reyes no son de origen divino ya que no hay que confundir el Poder con el origen divino.
LUGO.- El Consejo directivo de las organizaciones republicanas de Lugo se propone conectar con todos los grupos de correligionarios de la provincia para realizar una labor eficaz

————————–
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA Irene montero, ministra de Iugal-da: “Hemos puesto en marcha el Plan Corresponsables, también en colaboración con las CCAA para que el estado se haga corresponsable de los cuidados de las niñas y los niños que todavía hoy siguen recayendo mayoritariamente sobre las mujeres.
• REMATA Carmen Álvarez, periodista: “Corresponsables en el cuidado de los hijos son los padres y las madres de las criaturas, alma de cántaro. Bueno, en tu caso la niñera asesora”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL que me parece irresponsable es el gestor que no toma ninguna decisión”
(Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid)
——————–
REFLEXIÓN
——————–

Publicado en los medios: “El diputado ‘mantero’ de Podemos tacha de «racista» que personas blancas se disfracen del rey Baltasar. El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid y ex portavoz del Sindicato de Manteros de Madrid, Serigne Mbaye, ha criticado que «personas blancas» se disfracen del rey Baltasar con motivo de la Cabalgata de los Reyes Magos. El parlamentario podemita considera que es una «tradición racista y desactualizada» en España”.
Digan lo que digan, España no es un país racista, pero a veces se producen situaciones de cierto malestar con los que vienen de fuera por el empecinamiento de algunos de cambiar nuestra forma de vida y nuestras tradiciones. Este es un caso palmario y además con un trasfondo político evidente. A los pocos xenófobos que puede haber, gente como Serigne Mbaye le ponen “a huevo” el arremeter contra ellos y no sin motivo.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=2YKnsmL1xDs

—————
OIDO
—————
CUANDO menos, me sorprende la larga ausencia de Carlos Herrera de su matinal de la COPE. Lleva alejado del micrófono desde antes de Nochebuena. Sí es verdad que siempre por estas fechas, ya cuando estaba en Onda Cero, se tomaba vacaciones, pero no tan largas. Su voz no faltaba en algunos de los días grandes, en los que su magazine tenía una especial dedicación a la fiesta navideña de turno (Nochebuena, Fin de Año, Reyes…). Este año no ha estado en ninguna de ellas, ni en el programa se ha hecho alusión, que yo haya oído, a estas largas vacaciones.
Importante: Es verdad que sus programas musicales (un especial en la tarde de Nochebuena y los de las noches del sábado) se siguen emitiendo, pero esos son en diferido y pueden estar grabados incluso desde hace meses. La solución a esta incógnita (¿) el próximo lunes. Si reaparece, algo contará. Y si no reaparece habrá que pensar que ya está ensayando su tantas veces anunciada retirada, que yo no me creo.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC, Pedro Barato, presidente de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores): “Lo acordado sobre temporalidad perjudica al sector agrario”
Barato apunta a que las protestas seguirán en 2022 y critica las “agresiones permanente” contra el campo de los ministros Garzón y Ribera.
——————————
EN TWITTER
——————————
• ZOTON: “Por qué debemos gastarnos el dinero en vacunar a la niña de enfermedades que luego nunca tiene”. Homer Simpson.

• NACHETE MACHETE: Jajajajajaka! Ese es el nivel del antivacunas medio.
• ELEVEN: Cómo se pasa un día 3 de enero trabajando: – 40% del tiempo: Diciendo Feliz año y hablando de lo mucho que hemos comido en estas fiestas. – 40% contestando mails. – 20% llorando en silencio en el baño.
• ANACLETO PANCETO: España detecta el primer caso de “Vagona” una mezcla de Covid y no tener ganas de trabajar.
• TREFO CULTURA: Podrá tener todo el dinero del mundo, pero nunca podrá comprar un dinosaurio.
• KIKOLO: A ver cuando la OMS reconoce de una vez que la peor pandemia a la que nos enfrentamos es de seres humanos.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Mira, mamá, sin suerte ninguna.
• OLALÁ DE FUÁ: Con mi camiseta de “Yo sobreviví a 2021”
• SERTHAND: Ha pasado uno muy borracho por la calle gritando “¡ESTE ES EL AÑO! ¡¡ESTE ES EL AÑOOOOO!!” y ahora no sé si es el grito de un optimista o un catastrofista.
• PIJORTERA: Podría escribir un tuit para informaros de que he visto el Concierto de Año Nuevo, pero es que no lo he visto.
• LA MADRE DE BRIAN: Gente que no ha hecho en su vida otra cosa más que nacer (y porque los empujaron), dando cursos para repetir (otra vez) que tenemos que salir de la zona de confort en nuestras clases.
• SIBERET: ¿Cómo de orgulloso tienes que estar de haberte leído El Quijote para pedir a unos padres que llamen Aldonza a una niña con tal de meter el nombre en una conversación?
• EL MUNDO TODAY: Canaletas se llenó ayer para celebrar el quinto puesto del Barça en la Liga:
• APRÓSTATA: Si al tuper le pones una loncha de jamón York por arriba y una por abajo y lo pasas por harina, ya tienes un cachopo.
• PROFETA BARUC: Yo estoy a favor de las vacunas pero creo que apenas hacen efecto en los signos de tierra, todos los Tauro, Virgo y Capricornio que conozco se han contagiado, alguna relación tiene que haber.
• EL TATO: Puri, me apetece algo japonés. -Hazte el harakiri.
• MILA: Conocer a alguien es como empezar a ver una serie en la quinta temporada y tener que ir preguntando cosas de las temporadas anteriores todo el tiempo para poder entender por qué el personaje hace las cosas que hace.
• CELESSON: No salgo se casa por miedo a que me entren unos okupas y enciendan la vitrocerámica.
• KIKEKIKE: Me han puesto la dosis de recuerdo y estoy viendo Barrio Sésamo.
• ELEVEN: Antes cuando la cosa iba en serio, te presentaban a los padres… ahora te presentan a los hijos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
FIESTA de Reyes. Hay dos momentos bien distintos: el previo del día 5, que ya tiene muchos atractivos y emociones para todos, y lo que es la noche en sí y las horas siguientes, cuando amanece, cuando se conocen los regalos. Y en la vida hay muchas versiones de esos momentos que son muy diferentes según la etapa que estés viviendo (la infancia, la adolescencia, la juventud, la paternidad, la “abuelidad”…). Afortunadamente he pasado por todas y todos tienen su encanto. Y hay algunos aspectos colaterales que también se fijan en la memoria. Del pasado lejano, por ejemplo, aquellos bailes de noche del Círculo con abarrote de gentes de todas las edades, en las que las parejas, de madrugada, se entregaban los primeros regalos y otros mayores, con hijos y nietos, hacían tiempo divirtiéndose, hasta el momento en el que más cerca del alba, hubiese que sacar los juguetes del escondite y acomodarlos en el lugar en el que los pequeños de la casa había dejado comida y bebida para sus majestades y los camellos.
Tengo grabadas en película de Súper 8 las escenas de la mañana del 6 de enero cuando los niños de mi casa se encontraban con los juguetes. Cuando alguna vez las veo me doy cuenta que la cara de esa felicidad es distinta a cualquier otra que se puede poner, aunque sea por algo bonito, en cualquier otra situación de la vida de cada uno.
Me parece un grave error lo de eliminar a edad demasiado temprana esa ilusión de los niños; algo concreto y diferente que no volverán a tener nunca más
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALARMADO: Freixenet es el único cava catalán que compro. Primero, porque es muy bueno y segundo, porque su propietario se ha mostrado contrario al proceso independentista.
RESPUESTA.- Esa circunstancia la ha hecho especialmente simpática a un sector importante de la sociedad española, pero también he de decirle que ha provocado diferencias internas muy importantes entre la familia española propietaria. No sé si por eso o por algo más, en los últimos años la compañía alemana Dr. Oetker se ha convertido en el principal accionista de la marca. Puede que eso haya tenido bastante que ver en la política publicitaria de la empresa a la que ayer me refería.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) “La isla de las tentaciones”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,5%.
Telecinco, “La isla de las tentaciones”, 15,6%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con 20,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 4.053.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%.
• EL ESPAÑOL: Más de 11 millones de españoles pueden pedir hoy la baja con un autotest de antígenos.
• OKDIARIO: Garzón logra la crítica del Gobierno, partidos y trabajadores tras su último ataque a la carne.
• VOZPOPULI: Los españoles tienen miedo: el consumo de los hogares sigue muy lejos de 2019. España prefirió la inversión al gasto en 2021 y solo la compra de vivienda se ha disparado este ejercicio marcado por la pandemia, la falta de suministros, una inflación disparada y un país híperendeudado
• EL CONFIDENCIAL: El 60% de los nuevos empleos generados durante la pandemia son públicos. España cerró 2021 con 416.000 afiliados más que en el año 2019, sin embargo, el principal motor del empleo ha sido el sector público en el refuerzo de la sanidad y la educación
• MONCLOA: Errejón y los díscolos de Más Madrid abren conversaciones con Yolanda Díaz. La plataforma pretende recuperar a los grupos que Iglesias empujó a la escisión con sus purgas.
• ES DIARIO: El Gobierno de “lo social” no evita la muerte de 4.400 migrantes ahogados. La ONG Caminando Fronteras denuncia que el doble de migrantes muertos o desaparecidos en el mar intentando llegar a España en 2021, sin que sean contabilizados por el Gobierno de Sánchez.
• REPÚBLICA: La sexta ola sigue anotando cifras inéditas. España alcanza la mayor incidencia de Europa, 2.433, mientras los políticos apuestan por la vuelta a las aulas
• PERIODISTA DIGITAL: La ‘dictadura del amor’ de Paz Padilla: deberían despedirla después de lo que ha dicho sobre los malos tratos. La cosa se pone muy fea: la gran bronca entre Paz Padilla y Paolo Vasile en los despachos de Mediaset
• LIBRE MERCADO: De la Escuela de Salamanca a Friedman: el dinero es la causa de la inflación. Hemos sido víctimas en muchos países del espejismo conforme al cual si no sube el IPC eso significa que no hay inflación. (Artículo de Carlos Rodríguez Braun)
• LIBERTAD DIGITAL: Los opositores, indignados por los privilegios a los interinos: “Su único objetivo es perpetuarse en el poder”. Los que ya trabajen en la administración ni siquiera tendrán que aprobar un examen, lo que, a su juicio, supone un “perverso” ataque a la Constitución.
• EL CIERRE DIGITAL: Las claves por las que la izquierda desconfía de Yolanda Díaz: Mesianismo y ambigüedad. Las calculadas estrategias de la vicepresidenta segunda del gobierno han provocado el hartazgo en sectores muy diversos de unidas podemos.
• EL DEBATE: Portal de transparencia. Podemos fulmina de su web la declaración de bienes de sus miembros. El partido tampoco aclara el destino final de las donaciones de sus cargos electos.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
AHORA no llueve, pero tampoco hace tiempo para pasear. Lo hago de forma virtual. El termómetro marca 6 grados.
————————

FRASES
———————-
“He aquí la regla fundamental en los negocios: Hazlo a los demás, puesto que ellos te lo harán a ti” (Charles Dikens)

“No dudarían mucho las disputas si el error estuviera de un solo lado” (François de la Rochefoucauld)
———————
MÚSICA
———————
LOS últimos villancicos de esta Navidad, los españoles de toda la vida.

http://www.youtube.com/watch?v=QNP1feE010w&list=PL7D1D4B821046C1D5

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY abundante nubosidad, pero no se esperan precipitaciones (o serán muy débiles) durante una buena parte del día. Las temperaturas seguirán siendo bajas, con estas extremas:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 3 grados.

MARISCO BRITANICO

Miércoles, 5 de Enero, 2022

ESCRIBÍA ayer el Octopus sobre sus comidas de estos días y señalaba que su hijo que vive en la isla de Man tenía para fin de año “cuatro bogavantes. Mucho del que se consume aquí viene de allí, del Mar de Irlanda”. Añado que uno de los descubridores del marisco de allí (además de bogavantes también de centollos) fue un empresario lucense de familia muy relevante en la política y en la empresa, que me contó su entrada en el negocios del marisco: “Un grupo de matrimonios habíamos ido a las islas británicas en un viaje de placer. En un restaurante de… (me dijo de donde, pero no me acuerdo) pedimos centollos y bogavantes. Estaban muy buenos y baratísimos. Profundizamos en el tema y nos enteramos de donde se podían comprar en cantidad. Nos pusimos en contacto con el proveedor y una vez que teníamos todos los datos hicimos un sondeo en restaurantes del País Vasco sobre todo, pero también en otro
s de provincias del Norte. Durante mucho tiempo, una avioneta hacía varios viajes semanales a las islas británicas y traía marisco de allí para restaurantes del Norte”.
P.

——————————
CENA FRUSTRADA
——————————
UNOS amigos me habían invitado a cenar a su casa esta noche. El menú, para mí, no podía ser más atractivo, pero más todavía la compañía. Gente estupenda. Cenar bien con gente agradable resulta algo insuperable. A media mañana me llamaron, para decirme que la reunión gastronómica y social quedaba en suspenso. Algunos componentes de la familia que habían venido de fuera dieron positivo tras hacerse el test correspondiente y ya habían salido para Madrid, en dónde viven. Los de aquí habían dado negativo, pero estaban bajo sospecha. Lo mejor, por todos, dejarlo para otra ocasión.
Cuando colgué, pensé en la suerte que habíamos tenido todos los de mi familia, que de momento hemos salido ilesos de estas reuniones.
——————-
FREIXENET
——————-
LOS spots televisivos de la marca de cava catalán fueron durante muchos años uno de los atractivos de las Navidades. Eran una obra de arte no solo de la publicidad sino del espectáculo para la pantalla pequeña, y a su atractivo no eran ajenas las grandes figuras internacionales que los protagonizaron. El primero (1977) con Liza Minelli como estrella y después, en años sucesivos Gene Kelly, Raquel Welch, Shirley McLaine, Paul Newman, Sharon Stone, Kim Basinger, Andie McDowell, Demi Moore, Gwyneth Paltrow, Anthony Quinn, Meg Ryan, Pierce Brosnan, Jacqueline Bisset, Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Antonio Banderas…
Pero todo eso es pasado. Estos días en una de las sobremesas familiares comenté como los spots de Freixenet ya ni estaban. No había visto ninguno ni había oído hablar ellos. Curioso: el primero que vi salió ya pasadas las 11 de la noche el pasado lunes cuando lo fuerte de las fiestas ya había pasado.
P.
—————————–
ROSARIO TORVISO
—————————-
SIGO chupando rueda de “El álbum de los Lucenses”, que José de Cora tiene en EL PROGRESO, periódico del que es Director General. El lunes lo dedicaba a Charo Torviso, la primera profesora de Ciencias del Instituto Masculino.

La tuve como docente en los primeros años de bachillerato, curiosamente ya lo había sido de mi padre y lo siguió siendo de otras generaciones posteriores. Tengo de ella los mejores recuerdos. Era probablemente una de las más generosas. Daba mil oportunidades para que te llevases el aprobado, a pesar de que durante el curso era tremendamente exigente. Pero al final, si tu comportamiento no había sido malo, aprobaba a todo el mundo. En los cursos que coincidimos siempre dio al final aprobado general.
Todo lo que de ella cuenta José de Cora coincide con la realidad, pero le falta algo, que no está en su historia, pero que yo conozco porque intervine directamente. Puede que sea la única personalidad de la ciudad que renunció a que se diera su nombre a una calle. Era alcalde Orozco y fui uno de los que con él lo gestioné. Me llamó su sobrino Ramón y me dio la primera información al respecto: “Se ha enterado mi tía y no quiere; llámala”. Y la llamé y su negativa era sincera, no había detrás falsa modestia. No hubo forma de convencerla para que aceptase.
P.
———————-
CARAMELOS
———————
HABRÍA que hacer un estudio sociológico para llegar a entender el atractivo que en la Cabalgata de Reyes tienen los caramelos. Habitualmente a los niños les gustan, pero no de una manera especial; digamos que los comen de vez en cuando porque están ahí. Sin embargo en la Cabalgata son imprescindibles. En los años 90, cuando intervine en la organización de las de aquella época, no solo gastábamos mucho en caramelos, sino que a empresas que nos ofrecían ayuda les pedíamos entre otras cosas caramelos. Recuerdo especialmente la cantidad y calidad de los que nos mandaba el (¿desaparecido?) Banco Gallego.
El lanzamiento de caramelos por parte de Sus Majestades producía siempre situaciones incómodas, enfados de padres y madres e incluso conatos de momentos violentos. Eran peores algunos padres que los hijos. Y cuando a principios de siglo empecé a ir con mis nietos a la Cabalgata de Madrid, me llamaron especialmente la atención que muchos de los asistentes iban “armados” de paraguas y de escaleras de mano. Los paraguas (abiertos) para poder pillar más caramelos; las escaleras para que los niños (y algunos mayores) se encaramasen a ellas y pudiesen ver mejor el desfile.
——————————————–
PERMANEZCAN BORRACHOS
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
Joder, como está el patio hoy. Alguno está a puntito de cruzar el Ebro de nuevo. Con boina roja, brazo elevado y camisa azul. Qué le bordaron ayer, claro. Qué relato más apocalíptico, sube el pan y la gente que no sabe latín: el fin del mundo, karayo. A mí que me pille con un chintonisss en la mano. Como en el hundimiento del Titanic.
Para compensar voy a escribir algo sobre el tema que mejor conozco: el de la bebida. O mejor, las bebidas que cada cultura tiene la suya. Así, Candela tiene un “cava francés” que no sé si será un minero de las Ardenas u otra mentira del supremacismo catalán que nos quiere hacer creer que mucho antes de que el bueno de Don Perignon inventase el método champenoise ellos ya estaban hartitos de vino espumante elaborado por algún Jordi.
Este artículo mío no es recomendable para menores de dieciocho años, partidarios de la ley seca ni estreñidos diversos. Tampoco para el exjefe del PSOE gallego -un tal Gonzalo Caballero- que cuando yo sospechaba que era algo tontito vino a confirmarlo declarándose abstemio sin que nadie se lo preguntara.
En fin, señores, un poco de sentido del humor.

-x-x-x-

El título de hoy hace referencia al consejo que daba Dean Martin a los espectadores que durante muchos años llenaron su show en la ciudad del pecado, en Las Vegas. Siempre que me acuerdo de Dean Martin me viene a la cabeza su magnífico papel del ayudante alcohólico de John Wayne en la mítica Río Bravo.
Ignacio Peyró cree que bebemos menos que antes y nos habla de aquellos políticos dieciochescos conocidos como “hombres de tres botellas” que aunque eran botellas más pequeñas, de 350 ml, no deja de ser una dieta bien regada. Con el alcohol, por supuesto, hay que tener cuidado: Benchley dice que vuelve a la gente idiota y que, como la mayor parte de la gente ya es idiota, suele ser un agravante del delito. Con todo, hay excepciones. James Boswell fue “un vago, un libidinoso, un borracho y un snob”. Entre resacas de apocalipsis y excursiones al burdel, su régimen líquido aún causa asombro: en cualquier sentada con sus amigos, según leemos en sus diarios, podía dejar cadáveres “tres botellas de Burdeos, dos de Oporto, dos de Lisboa, tres de Málaga y una de ron” para repetir ingesta al día siguiente. Ya saben que hay quien propugna sortear la resaca con un estado de ebriedad permanente. No es de extrañar que con una sed tan rotunda, Boswell apenas lograra llegar a los cincuenta años. Lo que sí es una gran sorpresa es que, en sus lapsos de lucidez, consiguiera escribir uno de los libros más aclamados de todos los tiempos: La vida de Samuel Johnson, qué aún hoy se considera el modelo del género biográfico. No cabe duda de que el escocés -tenía que serlo- representa un desquite ante la moralidad gratuita.
Otro gran paquidermo fue aquel arzobispo de Sevilla que, hombre de hábitos regulares, bebía una botella de jerez cada día con su cena, salvo cuando se encontraba mal, que tomaba dos. En la Gran Peste del Londres del XVIII, solo uno de todos los médicos de Londres -el doctor Hedges- se libró del contagio. Beberse varias copas al día “no solo me protegió de contaminarme -según escribiría en sus memorias-, sino que instiló en mí el optimismo que mis pacientes tanto necesitaban”. El doctor sabía que el alcohol deja de ser un placer antes de convertirse en un peligro.
Soy consciente de algunos hechos médicos básicos. Dos chintonisss perjudicarán nuestros reflejos y una docena, más o menos, harán que nos reencontremos con lo que acabamos de comer y nos lo pondrán difícil para levantarnos. Pero eso no es lo que conocemos como embriaguez. Los hombres somos bebedores sociales y culturales y nuestro comportamiento al beber va a venir marcado por nuestra cultura y nuestras creencias. Los ingleses, por ejemplo, son propensos a ponerse agresivos después de unas pintas, pero dales vino -que se asocia a pijerío y a Francia- en un buen restaurante y se volverán recatados, urbanos, y en los casos más serios, hasta les brotará una boina. Hay una razón por la que en Inglaterra tienen patanes de cerveza y no vándalos de vino. Es cierto que en sociedades competitivas y agresivas el alcohol puede aumentar la agresividad pero también es cierto que la mayoría de las personas podemos beber en una cena tranquila sin acuchillar al invitado sentado al lado.
Ya saben, permanezcan borrachos.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
• 5 de enero de 1943:
AMORES.- Como se decía antes, santificaron sus amores con indisoluble lazo del matrimonio la bella señorita, ante el abad mitrado de Samos don Mauro Gómez Pereira, Celia Chaos Montero y Ramón Prado Arias. Al terminar la ceremonia se sirvió en casa de la novia una espléndida cena celebrándose después un animado baile, al que, suponemos no asistió don Mauro.
RACIONAMIENTO.-En el establecimiento de don Manuel Conde y en el de don José María Posadas de las calles general Mola y Paraday, podían retirarse el racionamiento correspondiente al día de la fecha con estos precios, incluidos redondeos y el canon de compensación:
2 raciones de 500 gramos de azúcar a 1,40 ración. Mil gramos de jabón a 2,15; 5 botes de leche condensadas a 3,05 el bote y 2 botes de “Fosfanvrina” a 4 pesetas bote. Los timbres e impuestos, si los hubiere serían a cargo del público.
CINE.- “Los tambores de Fu-Manchú” en el Cine España. Primera jornada, “Fu Manchú ataca”; 2ª jornada, “La venganza del Sifán”, que todos los niños y aún los adultos se apresuraban a ver.
EMPRESAS.- Nuevas empresas que ha entregado gratificaciones a sus empleados
Gervasio Rodríguez, fábrica de tejidos, El Progreso, Imprenta de A. Fernández, Imprenta Mondoñedo, Avelino Sánchez, sastre, Panadería “Las mercedes”, Almacenes “Olmedo”, Café Bar “La terraza”, Librería “Montero”
EL CAFÉ METROPOL.- El Gran Café “Metropol” obsequiará a su clientela, especialmente a las familias que lo frecuentan , con un exquisito roscón de reyes.
• 5 de enero de 1953:
EL PONTEVEDRA.-El Pontevedra llegaría tal día como hoy, a Lugo para jugar el encuentro correspondiente. El veterano Foro jugará de delantero centro sustituyendo a Castillo.
MAS DE BALONCESTO.-“Jasa” era un cronista deportivo que, en esta ocasión hablaba de baloncesto y que había expuesto la apremiante necesidad de construir una cancha aunque fuese con arena. Es acuciante. -decía- Ahora bien si se ha decidido la construcción de una pista de patinaje infantil no se haga una injusta postergación del baloncesto cuando todo puede resolverse conjuntamente.
PHILIPS.-Desde 1927 “Philips” está a la vanguardia de la Radio… Esta casa fue la primera que hizo una emisión con onda corta y construyó el primer receptor con bandas ensanchadas,
MARCELINO PITA SOMOZA.-Marcelino tenía 20 años. Era soltero y vecino de Guntín. Sufrió una herida cortante en el dorso de la mano izquierda que se produjo de forma casual.
• 5 de enero de 1963:
FRANCISCO ORDOÑEZ DE MIER.-Don Paco Ordóñez era el representante de “Sylvania” y se anunciaba en el Progreso. Tenía su establecimiento en Juan Montes, 7. Entre los artículos que vendía estaba cámaras y estudio de televisión en circuito cerrado y abierto.
QUINIELAS.-En esta semana había en Lugo 10 boletos de trece aciertos y 25 de doce. Los primeros cobrarían 9597 pesetas y los segundos 672.
EXTRAVIO.-Se había extraviado un “horóscopo” desde la calle Ribadeo a la Catedral. Ruégase su devolución en Chalet “Martínez” de la calle Ribadeo. Se gratificará.
PETICION A LOS REYES.-Realmente los lucenses , entre las cosas que podían pedir a los Reyes Magos era la rápida restauración de la calle de san Pedro.
LUGO HACE 50 AÑOS.-El obrero Ramón Varela Sanjurjo, encargado de la reparación de la vía férrea de Villaodrid a Ribadeo hallándose de vigilancia en el término de san Tirso de Abres, a causa del fortísimo viento, al pasar por un terraplén, cayó desde una altura de seis metros y murió instantáneamente.
—————————————————–
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Eran tan numerosos en Monforte los judíos que fueron llamados “judíos con rabo”. Así los llamaban los habitantes de la villa. A los judíos monfortinos se les achacaron varias fechorías en escarnio a Jesús. Una de ellas refiere el padre Jacobo de Castro en su “Arbol genealógico de la provincia de Santiago de la Orden de san Francisco” realizada con una efigie de Cristo Crucificado que hay en la sacristía y celda de los padres guardianes. Estándole azotando unos judíos en su infame sinagoga dio voces llamando al padre guardián quien entró en la sinagoga y vio a una mujer escarneciéndolo. Tuvo tiempo para dar cuenta a un ministro del santo Tribunal de la Inquisición quien prendió y castigó a los judíos.
——————————–
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el periódico “The Objetive”: El ya exministro Manuel Castells y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, han sido los dirigentes que menos han trabajado en 2021, según la agenda oficial que publica La Moncloa.
• REMATA el tuitero Philmore A. Mellows: “Los que menos daño han hecho, por tanto”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DOS décadas después del 11-S, la “guerra contra el terror” ha fracasado. La organización de Bin Laden persiste como estructura global y compite con el ISI, lo que anticipa más terrorismo en Occidente. La organización a vuelto a incitar a sus seguidores en países occidentales a que cometan atentados”
(Fernando Reinares, director del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global en el Instituto Elcano)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LAS acciones y decisiones del ministro de consumo, Alberto Garzón, son flipantes como dicen los jóvenes ahora. Si nos toca en una tómbola, como decían los jóvenes de antes, no sale más raro (¿y más tonto?). La penúltima: en el diario “The Guardian”, va el pavo y declara que España exporta carne de mala calidad y de animales maltratados.
¡¡El ministro de Consumo!!
Hay gente con camisa de fuerza por menos motivo.
————–
VISTO
————–
Celia Cruz y Fidel Castro: una historia de odio y revancha:

http://www.youtube.com/watch?v=VvNoyaBfx6I

—————
OIDO
—————
EN la radio, la historia de la Orden de Carlos III. La instituyó el citado Monarca y por dos veces la tumbó la República (la primera y la segunda). Se restauró después, ¿y saben quién lo hizo? El general Franco.
Uno de los nuevos galardonados ha sido Pablo Iglesias, republicano, enemigo de la monarquía y de Franco ya no les digo. Un sarcasmo, sin duda.

——————-
LEIDO
——————-
SE titula “El paseíllo” este artículo publicado ayer por El Debate y firmado por Alfonso Ussía
Superado el susto de Biden al sentirse abordado por un individuo surgido de la nada, en un tiempo brevísimo, Sánchez consiguió hablar con Biden de la migración de Centroamérica, de los lazos y acuerdos militares de España y los Estados Unidos, de América Latina en general y de la agenda de la Casa Blanca
-x-x-x-
No entiendo que el Gobierno se niegue a revelar quién fue el merluzo que organizó el paseíllo de Biden y Sánchez de 90 segundos de duración. Los de Moncloa dicen que esa información perjudica a la defensa nacional y las relaciones exteriores. Para millones de españoles, aquel triunfo de Sánchez fue motivo de orgullo patrio. Superado el susto de Biden al sentirse abordado por un individuo surgido de la nada, en un tiempo brevísimo, Sánchez consiguió hablar con Biden –así lo reconoció nuestro esposo de Begoña Gómez– de la migración de Centroamérica, de los lazos y acuerdos militares de España y los Estados Unidos, de América Latina en general y de la agenda de la Casa Blanca. De ahí que el Gobierno haya considerado que esa conversación tan rica en contenido merezca la categoría de «encuentro bilateral», aunque su duración no excediera de los 90 segundos. Un conejo fecunda a una coneja en tres segundos. El faisán Dorado de la China precisa de siete segundos para cubrir a la faisana. El jabalí necesita, al menos, un minuto para dejar embarazada a la cochina de siete rayoncetes. Y el oso pardo, requiere, al menos, seis minutos para convencer a la osa de la conveniencia de no oponerse a sus impulsos. Es decir, entre un oso y una osa, a su manera y en su lenguaje osuno, para manifestar su pasión amorosa, están obligados por la naturaleza a invertir el mismo tiempo que Biden y Sánchez en su encuentro bilateral multiplicado por cuatro. Sin discusión queda científicamente demostrado. Un oso y una osa, en seis minutos pueden hablar de América Latina, de la migración en Centroamérica, de los lazos y acuerdos militares de España y los Estados Unidos, de la agenda del oso, de la clasificación de la NBA, de la Toma de Granada, y de la producción de naranjas en California, y aún les sobraría tiempo para decirse mutuamente «te quiero». Sánchez estaba dispuesto al «te quiero», pero Biden no le habría correspondido. Esas expresiones hay que cuidarlas con mimo, y dejar que los cariños se desarrollen con el tiempo, y no está bien que Sánchez, al final de un encuentro bilateral de 90 segundos con Biden, por muy Sánchez que sea, se despida de Biden con un «te quiero» que se pierda en el aire. Contaba el gran Manolo Summers, que en su primer viaje a Nueva York, en un traslado en el Metro, el maquinista frenó bruscamente, de tal modo que Manolo fue lanzado por los aires con la fuerza de la inercia, y derribó por el impacto, a un respetable ciudadano de color que medía dos metros de altura. Se encontraron en el suelo del vagón, uno en decúbito supino y el otro en decúbito prono, y Summers se confundió, y en lugar de decirle al enorme derribado «I´m sorry» le dijo «I love you». Por fortuna llegaron la estación de destino de Manolo, y el gran cineasta y humorista onubense, pudo escapar, porque el negro ya había iniciado su sesión de «ojitos».
Con el argumento del «encuentro bilateral», Moncloa se niega con empecinamiento a revelar quién fue el organizador de tan celebrada gansada. Absurda negativa, por cuanto todo el mundo sabe su nombre y apellido. Iván Redondo, que desde el divertido ridículo diplomático de Sánchez, experimentó el declive de su influencia y prestigio, hasta ser expulsado de los predios monclovinos. Biden, que en este suceso desempeñó el papel de la osa, aún no se ha recuperado del susto y le ha hecho prometer a Kamala Harris que en el caso de que el oso aparezca de nuevo, sea ella la osa, que él no está para muchos trotes. Claro, que según los americanos, la charla se resumió como sigue.
–Hola, Joe.
–Hola, hola.
–Soy Sánchez.
–¿Del Servicio de Seguridad?
–No, Joe, el presidente del Gobierno de España.
–Pues nada, hombre. Mucho gusto.
–El gusto es mío y necesito hablar contigo.
–Ya tendremos tiempo. Adiós, Pérez.
–No, Sánchez.
–Vale Gómez, Adiós.
En ese aspecto, se entiende que en La Moncloa no consideren conveniente informar del «encuentro bilateral».

——————————
EN TWITTER
——————————
• EL CLUB DE LOS VIERNES: El problema no es equivocarte, el problema es pretender que los demás paguen el precio de tus errores.
• JAVIER BENEGAS: Después de doce meses sin encender la televisión, la puse para ver las campanadas. Los comentarios previos de los presentadores me recordaron por qué la he tenido apagada todo el año.
• ÁLVARO NIETO: Al menos en el canal que yo lo vi, fue de vergüenza ajena. Hacía tiempo que no veía tanta política en unas simples campanadas.
• NEXUS-9 LIBERTY: En casa cambiamos rápidamente a lo de Ibai y Ramón García, no sea que se nos atragantara alguna uva.
• REYES: Hacen falta para el año que viene las campanadas oficiales sin marionetas
• IÑIGO ERREJÓN: Abrimos el año con 15 grados por encima de la media en esta época. No se trata de “buen tiempo” con el que cerrar los informativos, sino de una crisis climática con la que deberían abrirse.
• RAÚL: Hace un año arrancamos con frío y tampoco te parecía bien.
• RAFAEL TIMERMANS: ¿Si sabéis que los hombres no nos enteramos de nada, por qué os enfadáis cuando no nos enteramos de nada?
• EL PAÍS: “Ómicron es más leve que todas las anteriores variantes, y parece un paso hacia el quinto coronavirus catarral”, escribe Javier Sampedro.
• JANO GARCÍA: Hasta que no se pronuncie Paz Padilla no me quedo tranquilo.
• TEODORO LEÓN GROSS: “Cuanto más totalitario es un Estado más intenta controlar la memoria pública. Me parece un síntoma claro de salud democrática que el Estado no se ocupe demasiado de la memoria (…) Creo que la mejor ley de la memoria es la que no existe”.
• DANIEL LACALLE: El gobierno de Sánchez ha endeudado a España más de 262.000 millones de euros en tres años para una caída del PIB de más de 50.000 millones. España no crece. Se endeuda. 2021. Un año despilfarrado.
• LIBERTARIO: Ya estamos en la ruina y seguimos yendo a peor. Estaremos toda una vida pagando a los políticos ineptos que tiran nuestro dinero.
• XAVI BCN: Y luego se alegran y tiran cohetes porque la UE les da 10.000 millones. Para la galería, que en este caso son los ignorantes.
• GREEEER: Van a terminar descubriendo los chavales, con el futuro que se les viene, la industrialización + medidas sociales durante los 60 y 70 en España y van a salir más franquistas que los miembros de AP
• PABLO MALO: “Científicos de un comité que fomentó el uso del miedo para controlar el comportamiento de la gente durante la pandemia de Covid han admitido que su trabajo fue “poco ético” y “totalitario”.
• VIEJO POETA ARGELINO: Lo hemos vivido bien vividito algunos en estas cenas familiares de Navidad. O te tragas el pack completo de lo que el complejo laSexta-Gobierno disponga en cada momento, o discusión fortísima al canto porque tus familiares te ven poco menos que como Hitler.
• SERGIOPOVICH: Los hombres de ciencia pueden hacer bien su papel cuando los ceporros de los ciudadanos atendemos a la lógica. Algunos políticos también!
• GUILLE MARTÍN: Lo último que pensé cuando hice el Postgrado en Genética médica es que acabaría discutiendo por Twitter con gente que no diferencia ADN de ARN.
• ÁNGELES YRBAS: Vuelas muy alto. La mayoría no diferencia un ensayo clínico de un uso off label, una araña de una proteína ni una puerta de una ventana.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SE me agolpan los recuerdos en una jornada como la de hoy. El 5 de enero es fecha especial en todos y quedan en la memoria cientos de situaciones. En la niñez, en la adolescencia, en la juventud… En la época de padre, de abuelo…
Una de las experiencias gratificantes: los muchos años que hice de Rey Mago en la radio, en un programa que se daba durante todas las Navidades y en el que los niños tenía la oportunidad de participar por carta o mediante llamadas telefónicas. También tengo muy presente aquella recepción que se hizo en el auditorio de la emisora y en la que Manolo Lombao representó a una de sus majestades.
Como participante en la organización de las cabalgatas, que lo fui durante 9 años, una de las más celebradas fue aquella en la que conseguimos que sus majestades desfilasen sobre camellos, que tuvimos que alquilar en Madrid.
Tengo vivencias personales de lo importante que es el buen tiempo para las compras de Reyes; recuerdo un año que tras un cinco de enero muy agradable meteorológicamente, a última hora me dediqué a hacer compras y gasté en un par de horas más de todo lo que había gastado en los días anteriores. En otras cosas una máquina de escribir eléctrica, que me había costado una fortuna.
Cuando fui padre de niños (quiero decir cuando mis hijos eran pequeños), instituimos en casa una cena de 5 de enero que llegó a ser más importante que la del 24 o del 31. No faltaba nunca una ensalada de angulas. Medio kilo de angulas que encargaba en el Mesón de Alberto.
Hay sin embargo cosas que se me escapan. Por ejemplo no tengo conciencia de que en mi niñez hubiese cabalgatas, que las habría, pero no me han dejado ningún tipo de recuerdo. Sí por ejemplo lo de escribir la carta, lo de no dormir apenas por la noche a pesar de intentarlo fervientemente y lo de madrugar tanto que muchas veces estaba en la calle, con mis amigos del barrio, cuando todavía era de noche.
Más reciente, pero no tanto: la primera vez que llevé a mi nieta Martita a una Cabalgata en Madrid. La vimos desde la primera planta del Casino de Madrid en la calle de Alcalá, y la Cabalgata pasaba por delante. A pesar de eso, para que la viese mejor, me la subí a los hombros. Ella tenía año y media y aparentemente no pesaba nada. Ya: tuve dolor de espalda, de cuello y agujetas, casi una semana. Se lo recordé el otro día. Ella tiene ahora 17 años. El tiempo pasa volando.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Supongo que gracias a personas como Don Froilán, a quien tuve como Director en los comienzos del Bachillerato de los Beatles, el respeto por el estudio y por los demás campaba por el Masculino. Lo recuerdo con anécdota terrorífica incluida ocurrida en su despacho, al haber sido expulsado de clase por hablar en la de la admirada Profesora Pimentel. Y no por él, sino por el pánico que me producía la posibilidad de que llamaran a mi Padre.
Ayer precisamente, mientras paseaba con mi nieto mayor a orillas de A Ría do Burgo, comenté con él mi memorización del Qui Quae Quod y el recuerdo de sus significados: Qué, para qué, de nuevo qué, como, cuando, según y aunque. Aprendidos ya con Don Amable, y visto el éxito de los Latin Awards yankees, me llevan a pensar que fueron de las mejores enseñanzas recibidas. Claro que, como eran lenguas dominadas por Los Curas, había que hacerlas desaparecer como se hicieron desaparecer a Las Monjas der Los Hospitales.
RESPUESTA.- Don Froilán era, exigente y trabajador. Y hasta ahí.

• CREME: El peligro sobre ruedas, aquí incautan a alguien manejando sin licencia, va derechito a la cárcel.
RESPUESTA.- Ahí, querida Creme, actúan con normalidad, con sentido común. Aquí se les deja que sigan siendo una enorme peligro potencial para el resto.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”,
La Sexta, “Aruser@s”,
La 1, “Aquí la Tierra”,
Cuatro, “First dates”,
La 2, “Saber y ganar”
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 3.894.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,7%
• EL ESPAÑOL: El 77% de los ciudadanos dispuestos a vacunarse tantas veces como digan las autoridades.
• OKDIARIO: Madrid y Andalucía logran más de la mitad de la caída del paro de la que presume Sánchez
Uso abusivo. Sánchez alega un «criterio de seguridad» para no informar de 14 viajes en Falcon a congresos del PSOE
• VOZPOPULI: Un diputado pide investigar cómo Irene Montero ha pasado de tener 6.800 euros a 630.000 en cinco años. El parlamentario afirma que la ministra de Igualdad ha multiplicado por 100 su patrimonio desde que llegó al Congreso de los Diputados

• EL CONFIDENCIAL: Garzón se cuela en la precampaña de CyL por una nueva polémica sobre la carne. Mañueco aprovecha unas declaraciones del ministro de Consumo en ‘The Guardian’ para avivar las críticas hacia el “enemigo” del campo. El sector ganadero se suma a los reproches
• MONCLOA: Someter a Ayuso sale caro: Casado gana la batalla, pero no la guerra. Una encuesta asegura que Vox está robando parte del electorado de Casado.
• ES DIARIO: Sánchez ahoga a las familias con una presión fiscal del 11% y un crecimiento a l%. Solo el año pasado, el Gobierno subió 10 impuestos aunque la economía se mantiene por debajo de los valores antes de la pandemia
• REPÚBLICA: La pobreza energética se disparó el primer año del Gobierno de coalición antes del récord de la luz.
Los principales indicadores empeoraron un 45 por ciento en 2020 y se alejan de los objetivos marcados por el Ejecutivo de Sánchez
• PERIODISTA DIGITAL: Seísmo en Atresmedia: un juez procesa a Ferreras, Ana Pastor y Newtral por “censura y represalias”.
Ayuso desmonta el gran bulo de Monedero sobre las menores prostituidas en Madrid. El cofundador de Podemos afirmó, falsamente, que las víctimas se encontraban tuteladas por la Comunidad de Madrid
LIBRE MERCADO: El esfuerzo fiscal se dispara un 11% pese a que la economía ha caído un 6%. Tras las más de diez subidas de impuestos aprobadas en 2021
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Por qué Málaga se ha convertido en el Silicon Valley europeo?
La ciudad es ya un referente cultural y tecnológico a nivel mundial. Pero “la tarea nunca acaba” y no hay que “morir de éxito”, advierte su alcalde.
• EL CIERRE DIGITAL: Los datos del gran negocio de los árbitros de fútbol: Se pita peor que hace 20 años y cobran 300.000 euros
• EL DEBATE: La hoja de ruta del nacionalismo vasco que dicta a Pedro Sánchez cómo liberar etarras. La dependencia de Pedro Sánchez de Bildu y del PNV resulta fundamental.

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
YA noche de invierno, nada agradable para el paseo: cielo cubierto, lluvia, 6 grados de temperaturas y un poco de viento. En casa, mejor.
————————

FRASES
———————-
“Solo lo hermoso es cierto, nada es cierto sin belleza” (Alfred de Musset)
“La esperanza hace que agite el náufrago sus brazos en medio de las aguas aun cuando no vea tierra por ningún lado” (Ovidio)
———————
MÚSICA
———————
UNO de los más bellos villancicos “A la huella”, en la voz de José Carreras.

http://www.youtube.com/watch?v=oAAs6B5hJh4

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
YA tiempo de invierno, porque además de la lluvia, hoy tendremos una bajada muy importante de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 7 grados.
• Mínima de 4 grados.

PREPAREN LA CARTERA Y EL BARRILITO

Martes, 4 de Enero, 2022

AYER, por si no hubiesen sido suficientes los aumentos de los precios en las últimas semanas, especialmente importantes a partir del verano, otra subida masiva. Que yo hubiese apreciado en “directo” subió el pan y el transporte. El pan, algo más del 5%: una barra de 85 céntimos pasó a 90 céntimos.

Estuve echando cuentas, todo el aumento que voy a tener en mis ingresos en el año puede irse en un mes por la subida de precios. Los otros once, a perder poder adquisitivo de una manera que será insoportable para muchos.
Preparen la cartera y el barrilito.
¿Qué es eso del barrilito? En los comics de mi niñez representaban a los que habían sido esquilmados, desnudos y tapando sus vergüenzas, con un barrilito que sujetaban a los hombros con una especie de tirantes. Pues no desechen en que esa escena pase de ser una gracia de los TBOs.
P.
———————————-
LIBRO DE AQUILINO
———————————-
AQUILINO González Álvarez, además de destacado miembros de Auxilia donde se ocupa del área relacionada con la supresión de barreras arquitectónicas, es Licenciado en Geografía e Historia y pronto debutará como escritor. Durante años ha venido trabajando en un libro sobre la guerra de África y la presencia en ella de militares lucenses. El otro día me encontré a Aquilino por la calle y me ha dicho que tiene la obra terminada y que en estos momentos está en fase de corrección. Es probable que se publique este mismo año.
P.
———————-
DON FROILÁN
———————-
DÍAS atrás Pepe Cora dedicaba uno de sus “Álbum de los lucenses” a don Froilán, Catedrático de Latín que por los años 50 era el coco del Instituto Masculino. Dice Pepe Cora en los inicios de su semblanza: “Alguno de sus alumnos, por ser de Lugo, distinguen el Froilán bueno del Froilán malo. El primero es el santo de las patronales, el segundo, don Froilán López López (Láncara 1900) su profesor de Latín, tan diestro en el arte de manejar ceros, como erudito de la materia que imparte.
Por el texto que elabora Pepe, me da que no lo tuvo como profesor. Su hermano Puro, sí. Y yo, que era de aquel tiempo. Tal vez también alguno de los lectores.
Don Froilán ya metía miedo por su figura: alto, delgado, cura de los antiguos con sotana y tonsura. Y como profesor rígido, serio, exigente. En principio ya obligaba a que cualquiera que quisiese aprobar con él tenía que saberse de memoria, pero de la primera página a la última, su libro llamado “Cornelio Nepote”, un opúsculo que costaba 25 pesetas y que ahora mismo, si me dieran un par de horas para refrescar la memoria, podría repetir con pocos errores. Aparte de eso había que manejar el diccionario (¿se llamaba Spes?), traducir, saberse las declinaciones… Ahora desde la lejanía, al margen de lo mal que me lo hizo pasar, creo que el estudio del latín es imprescindible para manejar le idioma, la escritura y la ortografía.
—————————————-
LE LLAMABAN “EL CAIMÁN”
—————————————-
SUPONGO que ahora también, pero en aquellos años 50 todos los profesores tenían su mote. Por lo que fuera don Froilán era “El Caimán” y por lo bajini, algunos de sus alumnos le cantaban aquello de “Se va el caimán, se va el caimán, se va para Barranquilla…” Coincidió que en Radio Lugo, ese tema musical era uno de los que más sonaban y dejó de emitirse. Y se decía por el instituto que don Froilán había intervenido como censor. Seguro que era una leyenda urbana. Pero se decía. Tengo que hablar con Paco Busto, que es el que más sabe del pasado de Radio Lugo; él sabrá lo que había de verdad en aquella historia.
————————————–
PELIGRO SOBRE RUEDAS
————————————–
EL PROGRESO lo publicaba el último día del año: “Pillada una conductora en Lugo sin carné por sexta vez”
Si esta señora no tiene carné hay que suponer que es porque no está capacitada para conducir
¿Cómo es posible que siga al volante? Pues porque no se actúa adecuadamente. Una vez es inevitable; dos, menos; seis, un escándalo.
¿Y cómo se evita? Supongo que hay otras fórmulas, pero partiendo de que no se puede o no se quiere controlarla físicamente, lo más eficaz sería inmovilizar el vehículo que conduce. ¿Y si son varios? Pues se inmovilizan todos.
Cualquier cosa antes de que siga atentando con la seguridad de otros conductores o de los peatones.
——————————————————-
FIN DE AÑO: LA DIETA DEL OCTOPUS
——————————————————-

En la cena del último día del año en mi casa la celebré con mi hijo Nacho, su esposa y un matrimonio amigo. Hace tiempo que en esta celebración trato de no liarme en demasía. Como yo tomo mucho marisco y pescado a lo largo del año no me importa prescindir de estos alimentos en fin de año. Solo hago unos langostinos. Este año tenía paleta ibérica de bellota, caña de lomo de bellota, foie gras, espárragos, mojama tuneada con un AOVE y pimienta negra y una selección de quesos que hizo Nacho con Vicente Pastor –zamorano viejo-, Marianne de Cortes de Muar, un Gouda y el maravilloso Savel chantadino. Después, como es tradición en mi casa, un consomé que hace la Octopusita con su jamoncito en tacos, su huevo duro y sus curruscos. Este consomé al día siguiente hace de resucitador y afinador de organismos deteriorados por la fiesta. Para rematar la parte salada unos muslitos de pato acompañados de un puré de patatas, parmentier, para adictos al glamour.
En la parte dulce, mis amigos elaboraron y trajeron una tarta de queso estilo La Viña. Además había los dulces típicos y almendrados alaricanos de Fina Rey.
En cuanto a la parte líquida, además de cervezas de Estrella Galicia y por orden de desaparición, había un fino jerezano de Bodegas Tradición, un Ribeiro de Coto de Gomariz, Finca O Figueiral y un Ribera del Duero Alion de 2011 convenientemente oxigenado en un decantador. En boxes, y para otra ocasión, se quedó una botella de Champagne Pierre Gimonet y otra de Tostado de Costeira. Preferimos seguir con unos chintonisss que preparo yo y cuyo secreto consiste en que todo esté muy frío: ginebra en congelador y tónicas en nevera además de hielo bueno. También es importante que la dosis de ginebra sea pequeña y que la monda externa -solo pongo eso- sea de un limón o lima lo más fresco posible. A mí, personalmente, me gusta la ginebra seca tipo London y por eso elegí una Brecon que junto con la Martin Miller y la Tanqueray Ten son las que suelo tener en casa.
En el vino cayeron esas tres botellas y para mí, mi hijo y mi amigo -a la Octopusita no le gusta el fino-, el mejor vino fue el Jerez. Con el jamoncito y los langostinos es amor a primera vista y este fino de Bodegas Tradición es de los mejores que he probado. Gran bodega. Me queda una botella y me tendré que aprovisionar. En la botella indica la fecha de “la saca” y es un detalle a tener en cuenta.
Nos acostamos algo pasadas las tres y al día siguiente -sin resaca alguna- fuimos a casa de mi hijo a comer sobras y una botellita de Ramón do Casar.
Mi hijo Julio que vive en Isla de Man y que no viene por culpa de la pandemia tenía la visita de un matrimonio amigo de Vigo que tienen un niño de la edad de mi nieta. Están desde Nochebuena y se vuelven en vísperas de Reyes. Pues bien, mi hijo tenía cuatro bogavantes. Mucho del que se consume aquí viene de allí, del Mar de Irlanda. También consiguió un rodaballo salvaje de tres kilos que le costó cincuenta libras. Barato.
A destacar el magnífico tiempo que hizo estos últimos días en Garabolos de Mar. El día de año nuevo parecía verano con 22 grados y lo más asombroso es que la temperatura mínima no bajó de 16 grados. Increíble. Era difícil hacerse con un hueco en una terraza.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 4 de enero de 1943:
NODO.-Era un noticiario documental que se proyectaba en los cines, antes de las películas y que nos mostraba los avances de aquella España recién salida de una guerra. Normalmente se podían ver las inauguraciones de pantanos, por ejemplo, o los partidos de fútbol -unos minutos-que jugaban los equipos españoles. Muchos españolitos que iban al cine, no entraban a la sala hasta después de proyectado el NO-Do. Tal día como ayer comenzaba a proyectarse en España el primero de los noticiarios. Estaba editado por “Noticiarios y Documentales” y cien copias habían sido distribuidas para ser vistas simultáneamente en toda España.
BODA.- Se casaba en Portomarín Hortensia Vázquez Arias con el brigada de infantería Manuel Rivela Diéguez. Los invitados fueron obsequiados con una comida en casa de la novia. Ya saben, entremeses, merluza dos salsas y cabrito, amén de los consiguientes pasteles y la tarta nupcial.
FUTBOL.- El deporte de siempre. El Lugo vencía al Santiago por 4-2. Jugaron Munuera; Cros, Lucho, Tato, Solla, Michines, Palacios, Benito, Cabido, Cagigao y Sabater. Arbitró el colegiado coruñés Cabrera. Ahora viene lo curioso: fue auxiliado por Rey Lago y Fausto García. Decía El Progreso que los líneas “fueron requeridos” por el Santiago”.
POLLINA.- En la feria de Puebla de San Julián el pasado día 2 se extravió una pollina negra de dos años y medio, desherrada y de raza mular. Se rogaba su entrega en La Rivera al señor Fernández en el ayuntamiento de Láncara. No sabemos si la pollina apareció, ni sabemos si quien la encontró fue gratificado.
PERDIDA.- Y desde el viceconsulado -que lo había- de la Argentina a la Plaza de Abastos, alguien había perdido un guante de señora, en piel, negro. Se rogaba su entrega -seguramente por el frío- en dicho viceconsulado. Tampoco se hablaba de gratificación.
CINE.-En el Central Cinema se estrenaba una original e interesante película, según la publicidad: “Siempre mujeres” con Ana Mariscal -que fue la primera mujer española que dirigió, años después, una película- y Enrique Guitart. Un filme que por su asunto interesará también a los hombres porque la mujer es siempre interesante.
• 4 de enero de 1953:
BALONCESTO.- Un deporte que estaba de moda en Lugo y aquel día el Juvenil vencía al Palermo por 49-26. El Juvenil alineó a : Miguel, Gil, Lozano, Polo y Nardo y el Palermo a López, Becerra, Elio, Nemesio y Lavandeira.
VALLE DE ORO.-Hoy es Valadouro. Antes Valle de Oro. En Valadouro el día 31 hubo una fiesta por rigurosa invitación en el Bar “Pepe” amenizada por la orquesta “Maseda”, El Bar “Pepe” invitó a las uvas que muchos degustaron antes de que sonasen las consabidas campanada y el año nuevo el salón “Tanín” organizó un baile con la orquesta “Novedades” y todos los miércoles y jueves -decía el corresponsal de El Progreso- se proyectarían películas. Y que quede constancia de que el corresponsal firmaba como Jualjama.
CRUCIGRAMAS.- Se celebró el sorteo entre los cupones de las señoras y señoritas que enviaban las soluciones exactas. Se habían presentado 189, 36 de los cuales se fueron a la papelera porque no eran exactas. Sacó los cupones la niña Elisa Polanco Torres y los premios fueron para María de la Paz Santomé Castro, calle Aguirre, 5, 2º y para Carmen Ferrero Villanueva de general Sanjurjo, 1, 2º
PERDIDAS.-Siempre se perdían cosas. Lo que no sabemos es si se encontraban y si quienes las encontraban las entregaban a sus dueños. En esta ocasión se había perdido un collar de coral que, por tratarse de una persona necesitada rogaba su devolución a Domingo Quiroga en “La Ocasión”.
• 4 de enero de 1963
MASAJES.-Para el afeitado con jabón o máquina eléctrica en Droguería Galaica.
CAPONES.-Decía Carmen Laforet que con fecha de 1962 -el año anterior- que dio sus últimos suspiros recientemente salió de Villalba en Galicia con portes pagados y destino de entrega en su domicilio un suculento capón de cuatro kilos del que no se ha vuelto a saber en fecha de 27 de diciembre. Por ello escribía este artículo para protestar. Carmen Laforet era una famosa escritora y la autora de la novela “Nada”.
DON HOMOBONO.-Sinceramente no era -Homobono- un nombre para un juez de primera instancia de Lugo. Don Homobono hacía saber que tramitaba expediente a nombre y representación de Manuel Mallo Mallo, contratista de obras, vecino de Fingoy.
¡JO¡.-Llegaba a Los Nogales procedente de Vizcaya, Amada López de Meneses para pasar las vacaciones con su familia. Amada era catedrática de Lengua y Literatura del Instituto Masculino de Enseñanza Media en Bilbao. Era autora de libros y pertenecía a la Real Academia de la Historia y a la Academia Genealógica y Heráldica de Méjico y al Instituto de Buenos Aires. Por eso encabezamos esta noticia con un ¡jo¡.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
La villa de Sarria puede enorgullecerse de sus hijos. Por ejemplo en Sarria había nacido don Matías López y López de humildísima familia y que llegó a alcanzar puestos importantes en la industria como propietario de una fábrica y marca de chocolates, llamada precisamente “Matías López”, que tuvo mercado nacional. Fue un gran protector de Sarria y renunció a cuantas honras quisieron otorgársele los gobiernos. A su muerte se creó el marquesado de Casa López.
Don Venancio López también fue hijo de Sarria, popularísimo industrial, sobrino de don Matías. Fue diputado a Cortes y formó parte, como concejal del ayuntamiento de Madrid. Falleció en 1920 en su villa natal.
También podríamos hablar de fray Martín Sarmiento, hijo de doña Clara Balboa Sarmiento, de la casa de Perros en Samos.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA el Gobierno que rechaza la propuesta de Bruselas para que la nuclear y el gas sean consideradas energías verdes.
• REMATA la periodista Lupe Sánchez: “España siempre escogiendo el team equivocado. En fin”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTA existencia es lo único que tenemos, así que deberíamos dejar de hacer el asno, abrazarnos a ella y exprimirla”
(Javier Cercas, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“Cara de piedra” provoca así:
“Acaba un año repleto de retos y desafíos pero, sin duda, esperanzador. Un 2021 en el que hemos demostrado que es posible una España mejor. Avanzamos con fuerza en una recuperación justa para llenar de prosperidad todos los rincones del país. ¡Feliz 2022 para todos y todas!” (Pedro Sánchez) Y naturalmente el pueblo, que está hasta el gorro, le sale al paso:

“Y a ver si en el 2022 mientes menos, campeón” (Carja)
“Una España dividida y enfrentada por las mascarillas, toques de queda, Estados de Alarma, pasaporte COVID, lengua española en Cataluña… Por favor Sr Presidente, aterrice de su Falcon particular y ponga los pies en el suelo. Por lo visto vive en una realidad virtual y paralela”. (Li Dia)
¿Esperanzador? Una España mejor para los Bilduetarras , independentistas , comunistas, populistas y antiespañoles gracias a Sánchez Castejón. Un país al borde de la quiebra” (Pedro M.).
“Desde Doñana y Quintos de Mora en Falcon, luz y gasoil por los aires, una gestión pésima destrozando la economía. Un feliz 2022 será si te vas y dejas al pueblo respirar y vivir. Avanza solito que nos llevas ya por los suelos” (Iván RL).
“Para ti que vas en Falcon de farra y vives en un palacio. Vente a ver cómo vivo yo cotizando desde los 21, años que no tengo derecho a nada porque fui autónoma desde los 30 y os debía 6 recibos que habéis convertido en miles de euros. Y que sepas que no eres guapo. ¡Feliz ano!” (Elena)
“De dictador a…mindundi Un brindis porque desaparezcas de nuestras vidas para siempre y sea vergonzoso hasta nombrarte en los libros de historia” (Rocío)
-x-x-x-
Como estos, a docenas. Me he cansado de leerlos.
Llámenle “ir por lana y salir trasquilado”
————–
VISTO
————–
DESCUBRIMIENTOS de la segunda Guerra Mundial:

http://www.youtube.com/watch?v=Bp6G0WvBr5k

—————
OIDO
—————
SORPRESA, Alsina sí pero por ejemplo Carlos Herrera y Jiménez Losantos, no. Se contaba con que ayer reapareciesen todas las estrellas de los magacines matinales de las diferentes cadenas, pero algunos han decidido prolongar sus vacaciones.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “El sector privado de las apuestas vivió un 2020 muy negativo con un descenso del 47% en facturación, pero la oferta no se resiente en la misma proporción. Hay más salas para menos jugadores. El público de los bingos es el más reacio a volver a apostar por la alerta sanitaria”
——————————
EN TWITTER
——————————
• RT EN ESPAÑOL: Un asteroide con un diámetro de más de 1.000 kilómetros se aproximará a la Tierra en enero.
• EL DISPUTADO: También es cierto que no es bueno pasar de mil dramas en el 2021 a todo perfecto en el 2022.
• MANUEL ÁNGEL: Hay que desengancharse poco a poco.
• SHELDON: Irene Montero se gasta 900.00€ de nuestros impuestos en contratar a una empresa privada de siete trabajadores, TRAGSATEC, para la gestión de los fondos de la UE. La pregunta es: ¿No hay funcionarios cualificados para ello? ¿Qué vínculos tiene con esa empresa? TIC, TAC…
• FMODAMIO: Perdona Sheldon pero, que yo sepa, TRAGSATEC es la empresa tecnológica del grupo TRAGSA. Este grupo pertenece al Estado Español (INI en sus orígenes) desde hace décadas, adscrita al Ministerio de Agricultura. TRAGSA hace funciones de gestión de recursos naturales en toda España.
• LUPO: ¿Y qué más da que sea del Estado? Contratan a gente por 900 000€ para hacer el trabajo que deberían hacer ellos. ¿No?
• GARCÍA DOMÍNGUEZ: El único de mis antiguos amigos de juventud en Barcelona que no quiso estudiar una carrera ni tampoco trabajar es hoy ministro de Cultura.
• G CARRERA: Si se suma eso al hecho de que el hombre más rico de España solo estudió la primaria… ¡¡quizá deberíamos cerrar las universidades!!
• SALMÓN: El hombre más rico de España se lo curró. El ministro de cultura solo tiene q mamar para conseguir algo. Pequeñas diferencias.
• DANIEL PORTERO: “35 jefes de ETA pueden ser juzgados por 65 crímenes sin resolver de ETA con la legislación española en la mano” (Fernando Lázaro, El Mundo)
• DIEGO TRAJANO: Sería en contra del gobierno, que está muy a gustito.
• EL HUFF POST: Rufián: “Si eres hijo de clase trabajadora y Espinosa de los Monteros tiene 5 plantas en tu casa y a ti te cuesta pagar el alquiler en un piso miserable, y votáis lo mismo, ¿quién se equivoca, él o tú? Probablemente tú”
• JUAN RAMÓN RALLO: Si Vargas Llosa dice que algunos peruanos votan mal, entonces Vargas Llosa es un facha antidemócrata. Si Rufián dice que algunos españoles votan mal, entonces es que Rufián es un progresista demócrata.
• MIGUEL CAINE: Hay una multitud de redes sociales, pero Twitter es la primera red antisocial.
• MANGO: Tienes que hacer una lista con las cosas que más te hagan falta. -Tienes papel y boli? -No, apunta, papel y boli.
• ISMAEL SIRIO LOPEZ MARTÍN: Listado de medios a los que se les ha permitido preguntar en la rueda de prensa del balance de gestión que ha hecho Pedro Sánchez: -La Sexta -Cadena SER -TVE -EFE -El País -elDiario.es Nada más que añadir.
• CUANTO INEPTO (CHORIZO) Me ha faltado “La última hora” como digital de humor y parodia.
• SALVA MARBON: ¿Quieres decir que si hubiesen preguntado los otros “grandes medios” hubiese habido alguna diferencia? Porque viendo sus líneas editoriales, yo tengo serias dudas.
• RAMÓN RAMIRO: Vivimos en un oligopolio de medios perfecto. Con ellos La Mocloa controla que ningún escándalo suyo se haga hueco en la opinión pública. Algún titular aislado, algún TT en tuiter, pero no se habla en la calle. Ejemplos hay mil en esta legislatura. Sánchez es un aprendiz de Chávez.
• GABRIEL MONTESERIN: Me falta La Gaceta de Pionyang y Gara (que es muy de sus socios)
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
UN día de estos reciente, me sorprendía de que los más importantes presentadores de los magazines radiofónicos se hubiesen ido de vacaciones durante estas fechas. Es que tengo la experiencia de que además de las audiencias durante las Navidades se producen algunas de las campañas publicitarias más intensas y en las que las empresas hacen más inversión.
Allá por los años 70-80 en Radio Popular casi no teníamos sitio para meter la publicidad. Había tanta… Además se planteaban programas especiales relacionados con las fiestas que producían a la empresa y a los que los hacíamos unos importantes beneficios. No solo yo, sino todos o casi todos mis compañeros tenían por esto unos ingresos muy especiales. Llegue a participar en estas semanas en casi media docena de programas diarios o con varias emisiones a la semana, por los que además recibíamos un pago al margen del sueldo, lo que se llamaba realización y que convertía para una mayoría de los que trabajábamos en Radio Popular el mes de diciembre en el de mayores ingresos
¿Qué tipo de programas eran? Pues desde el Especial Fin de Año que se hacía en el tránsito de un año a otro, a una cita con los Reyes Magos, que desde la emisora atendían a los niños, pasando por espacios de música navideña o de gastronomía navideña. Cualquier cosa relacionada con la Navidad, funcionaba y tenía patrocinadores asegurados.
Profesional y económicamente, diciembre era un mes redondo para todos nosotros.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: No me puedo creer, querido Paco, que vieras el buen partido del Celta en Sevilla y no vieras la aburrida derrota del Madrid. Tremenda la oferta de fútbol ayer por la tarde. Con todo lo mejor, sin duda, fue el Chelsea-Liverpool con un primer tiempo de vértigo. Hace algún tiempo que la Premier está un punto por encima de la Liga que últimamente es bastante aburrida.
RESPUESTA.- Oye, que lo del Celta fue una excepción, porque es muy difícil que yo siga un partido por la tele. Prefiero la radio. En el caso de la tele, puedo tenerlo puesto y seguirlo de reojo. Y por si en lo del Real Madrid hay algo de ironía, mira la clasificación.
• CANDELA: Esa empanada fue hecha con estas manitas, hombre. De atún. Queda para hoy. Que yo sepa, los buenos hornos no las suelen tener a la venta, a no ser que la encarguen… Las de aqueí son completamente distintas, pequeñas y redonditas. Si se ven en ferias al aire libre, de particulares que ha cocinan y luego la llevan a los puestos ambulantes. No se me ocurriría comprar nada así en un puesto callejero. A veces la hemos tomado en la Casa Gallega de aquí alado pero la mía sale más finita de pasta, que es como nos gusta.
Estamos en plan termineitor con lo que queda por la nevera y el pulpo había caducado ya. Efectivamente, las patatas llevaban perejil. Soy alérgica al pimentón y lo tengo que tomar solo con la sal.., y poca. Me salen pupas en los labios si lo rozo. Cuando lo hacemos para todos me aparto siempre el mío. Es bueno de hacer.
Salud y a seguir contándonos tus experiencias poco ortodoxas. Ensaladilla con chorizo? Por qué no?
RESPUESTA.- Te diré que la empanada tenía un aspecto magnífico. ¡Enhorabuena!
En cuando a lo del pulpo con perejil: si no hay más remedio… Pero es una pena que no puedas tomarlo con pimentón. A mí me parece imprescindible. Pero antes está la salud, claro.
• CREME: A ver, están pidiendo que los vacunados también deben hacerse test para algunas cosas, para sitios muy cerrados, como ir al teatro, pero un test negativo no equivale a decir a qué estás sano, porque la incubación del virus dura entre 5 y 14 días, Normalmente dura menos, pero hay casos que no. ¿Entonces? La única solución es la vacuna. Todos vacunados y se acabó el problema. Las personas no vacunadas no podrán comprar ropa, en tiendas de ropa. Ahora no sé cómo se mueve la cosa por internet. Porque también hacen devoluciones. Y que piensan de que las nucleares ahora energía bio o verde. Vaya golpazo para la niña sueca, o está ella de acuerdo. Bueno aquí muchos dicen que esas nucleares limpian los vientos que aspiramos.
RESPUESTA.- Es verdad que los test no garantizan nada al 100%, pero algo sí; en mi familia mis hijas tenía una caja parecida a las de los zapatos llena de test que compraron. Y durante estas fiestas, mientras estuvieron en casa, se hicieron varios, a casi todos los de la familia. Algo es algo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
3) “Infiel”.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5) Antena 3 presenta “Inocentes”.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Infiel”, 14%.
Telecinco, “Socialité”, 12,1%.
La 1, “Aquí la Tierra” 11,8%.
La 2, “El Día del Señor”, 9,9%.
Cuatro, “Callejeros viajeros”, 8,8%.
La Sexta, “Cadena perpetua” (Cine), 6,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana; a las 21,34 veían el programa 2.287.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,5%.
• EL ESPAÑOL: El 66% de los españoles suspende a Sánchez, pero el 51% de los catalanes lo aprueba.
• OKDIARIO: Entrevista a Almeida: “Almudena Grandes no merece ser Hija Predilecta de Madrid pero ya tengo los Presupuestos”. “¿Qué diría la izquierda si Inda escribiera que le gustaría fusilar a dos o tres personas?”. “Me parece una ironía deliciosa que Pablo Iglesias ya sea Excelentísimo Señor de por vida”. “Sánchez ya se ha hecho ayusista y hace seguidismo de la presidenta”
• VOZPOPULI: Las grandes fortunas cierran 800 Sicav por miedo a la Inspección de Hacienda. La Agencia Tributaria recupera el control de las Sicav, junto con un marco regulatorio más exigente que sin embargo incentiva que se liquiden y traspasen a fondos.
• EL CONFIDENCIAL: Conversaciones de los etarras en prisión. Los presos de ETA, sobre las gestiones para su excarcelación: “Están bastante encaminadas”. Charlas de internos de la banda revelan los contactos con los ejecutivos de Urkullu y Sánchez: “Hay que aprovechar al máximo, el Gobierno vasco lo sabe”
• MONCLOA: Militares denuncian que Robles deje empantanada la ley de derechos y deberes de las FAS.
• ES DIARIO: Sánchez rechaza la nuclear con Bruselas defendiéndola y el precio disparado. Pese a la propuesta de la Comisión Europea y con el incesante crecimiento del precio de la luz, el gobierno se niega a incluirla dentro de las opciones ‘verdes’
• REPÚBLICA: Díaz defiende el diálogo y aboga por “una España en la quepan todas las Cataluñas”
• PERIODISTA DIGITAL: Sindicatos, TV3, Irene Montero, ‘clubs progres’: así despilfarra Sánchez 400 millones de los fondos covid
• LIBRE MERCADO: Colau empieza a multar a los primeros particulares por el precio de sus alquileres. La Agencia del Alquiler de Cataluña ya ha emitido las primeras multas, que van desde los 1.200 hasta los 6.000 euros.
• LIBERTAD DIGITAL: Hartos del Gobierno. Los productores de leche, al límite: “Se están riendo de nosotros”. Acusan a la industria de quedarse con el dinero de la subida en tienda, al Gobierno de no hacer cumplir la ley y a los sindicatos de su connivencia

• EL CIERRE DIGITAL: La próxima apertura de una granja de pulpos en España divide a la comunidad científica. Nuestro país será pionero en la creación de este primer centro experimental aunque todavía no esté aprobado por los expertos.
• EL DEBATE: Inmersión lingüística. Acoso en el patio del cole: las estrategias secesionistas para que los niños no hablen español en el recreo. Una madre explica a El Debate los problemas que sus hijos sufren en un centro.

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
MUY abundante nubosidad. Posibilidad de lluvia inmediata y, todavía, una temperatura por encima de lo normal en esta época: 12 grados.
————————

FRASES
———————-
“Poco me satisface aquella ciencia que no ha sabido hacer virtuosos a quienes lo profesaron” (Salustio)

“Un actor es una persona que no te escucha a menos que estés hablando de él” (Marlón Brando)
———————
MÚSICA
———————
DEL disco “Soto & Amigos”, un clásico del bolero, “Algo contigo”. José Manuel lo canta con Rosario Flores:

http://www.youtube.com/watch?v=sukB5erariI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
COMO estaba previsto se inicia un cambio radical y para peor del tiempo. Hoy muchas nubes, poco sol y lluvia. Bajan bastante las temperaturas máximas y se mantienen las mínimas en la línea de ayer lunes. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 8 grados.

RUTINA DEL DOMINGO

Lunes, 3 de Enero, 2022

ME levanté un poco más tarde de la habitual, porque el cuerpo recupera lo perdido estos días con tanto trasnochar. Como es costumbre, la primera visita es a la estación de servicio donde reposto combustible y compro la prensa. Esta vez no eché gasolina, porque todavía tengo el depósito medio lleno.
-x-x-x-
Sobre la prensa: El País ha subido de precio. Se pasan, siguiendo la senda de “cara de piedra”: en el país todo sube; pues El País sube.

-x-x-x-
Aunque no tan bueno como en jornadas anteriores, el tiempo sigue siendo agradable. A las diez de la mañana lucía el sol y la temperatura aldaba por los 15 grados. De todas formas parece que de noche han caído algunas gotas.
-x-x-x-
Alrededor de las once me fui a ver a mi tía Maruja que está internada en Polusa, por lo de su fractura de costillas. Parece que el lunes o el martes le darán el alta.
-x-x-x-

A la una de la tarde se van mis nietos de Madrid y sus padres. Para ellos las vacaciones tienen una segunda parte. Y agradable. Desde el lunes y durante una semana estarán esquiando en Andorra. Los niños sobre todo, son unos expertos en eso de deslizarse por la nieve. El pasado año, al regreso, se encontraron con “Filomena”, Nacho padre con su todo terreno se dedicó a transportar enfermos en Madrid y al final contrajo el covid y tuvo que ser internado. Cosas raras de esta pandemia: en marzo del 2020 estuvo conviviendo varias semanas y sin ninguna protección con su mujer contagiada y no se infectó. Casi un año después, con todas las precauciones, sí pilló el bicho.

-x-x-x-

A la hora de comer Candela me hace llegar una foto. Es el menú para hoy que van a disfrutar ella y su marido. Una empanada con aspecto magnífico (¿de dónde la habrá sacado en Mallorca?) y una fuente de pulpo con cachelos. Me desconcierta un poco que el pulpo con aceite de oliva y pimentón, parece que ha sido espolvoreado con perejil. Es la primera vez que veo el “pulpo a feira” con perejil.

-x-x-x-
MIS hijas, ya con su familia en Madrid me llaman para decirme que no estando allí mal el tiempo, en Lugo era mejor y que Madrid está abarrotado con el comercio abierto. Susana que iba a cambiar una cosa me precisa más: “No se puede andar por la calle”

-x-x-x-
Vi el triunfo del Celta en la cancha del Betis, uno de los mejores de la Liga hasta ahora. Los de Vigo respiran tranquilos tras unos inicios de temporada malos.
-x-x-x-
En el programa de TVE “Aquí la tierra”, que diariamente es el de más audiencia de la cadena pública, sería interesante que recomendasen a sus reporteras (sí, a ellas que son mayoría) que no braceasen tanto; demasiados movimientos de manos y de brazos que ya son una seña de identidad del programa, pero que no quedan bien. Las muchachas trabajan con ilusión y entrega, pero quedaría más bonito que fuesen más comedidas en los gestos. Menos aspavientos, por favor.
-x-x-x-

Ceno sobras de estos días: salmón ahumado y carne asada. El salmón lo trajo Susana de Pescaderías Coruñesas, que son las que tienen más y mejor oferta en Madrid. Yo lo tomo con aceite de oliva y limón. Y pienso que no quedaría mal dándole un leve baño de tempura. Tengo que probar.

-x-x-x-

Fue una rutina poco rutinaria.
——————————-
RAMÓN GONZÁLEZ
——————————
ME llama para felicitarme el año el que fue activo edil del ayuntamiento y que a sus más de 90 años sigue interesado por lo que pasa en Lugo y escribiendo columnas de opinión en la prensa. Me ha dicho que lleva casi dos años sin salir de casa. Que tiene miedo a la covid y que el ejercicio que necesita su cuerpo lo hace en una bicicleta estática. El ejercicio intelectual lo hace corrigiendo sus memorias en la que se resume la vida municipal en varias de las décadas del pasado siglo, desde los 60. Son más de 500 páginas en las que por ejemplo se hace referencia a las más de 1.000 propuestas que Ramón hizo en su etapa de edil. No quiere editarlas ahora, porque pretende que tengan la máxima proyección, “y con la que está cayendo no es posible”. Avisa de que no hay ningún interés comercial: “No las venderé, las regalaré a los amigos”
P.
———————————-
OBRAS SON AMORES
———————————-
EL primero de enero del año que acaba de empezar se inauguraron en un pueblo en India los nuevos aseos públicos para féminas. La obra se hizo con el dinero aportado desde Lugo por la escuela Shantidi, que aquí gestiona la abogada Teresa Vila. Hubo un acto solemne, con corte de cintas y todo, y en una placa se agradece el trabajo de Teresa Vila, que me ha hecho llegar unas fotografías del acto y del resultado de la inversión realizada.
El pasado septiembre se celebró en Lugo un acto benéfico con cena y espectáculo, cuyos beneficios se destinaron a las obras inauguradas ahora. En junio, en el Círculo, habrá otro parecido y con el mismo fin.
P.
———————————-
BEBER EN FIN DE AÑO
———————————
PUEDE que los últimos días del año y concretamente las fechas del 31 de diciembre y 1 de enero, sean las de más consumo de alcohol. En la reunión familiar (todos mis hijos, sus parejas y mis nietos, 10 en total) hemos sido muy prudentes y eso que no nos marcamos ningún límite, pensando que somos gente con sentido y ya rodada en la noche. Ayer conté lo que habíamos bebido entre los dos días (más o menos): 2 botellas de vino tinto, dos de champán, menos de una docena de botellines de cerveza; dos o tres botes de tónica (que se corresponden con dos o tres gin tonics) y un par de dosis de ron con Coca Cola. Creo que muy poco.
———————————-
EL BREOGÁN, VICTIMA
———————————-
POR una u otra razón, el Breogán está siendo el equipo más perjudicado por diversas circunstancias anómalas, que han lastrado su brillante marcha y más que la pueden lastrar. Recordar el episodio de Bilbao, que probablemente nos impidió una victoria, el encuentro que hubo que jugar en Manresa a pesar de tener infectos del virus y el resto tras una larga espera, de muchas horas, para hacerse los análisis correspondientes; las dos suspensiones del encuentro con el Juventud y la de hoy con el Obradoiro. Eso sin entrar en otros equipos beneficiados por suspensiones por lo mismo que al Breogán se le obligó a jugar en Manresa.
Me quedó con un comentario en las redes sociales de Alejandro F.P. seguidor del equipo en las redes sociales: “Pues al final solo el Breogán va a tener que jugar un partido de ACB con contagiados covid, el resto han ido librando todos. Sigamos siendo un club amable y simpático”
Importante esto que he leído: Si antes del día 30 no se completa la primera vuelta de la competición, para participar en la Copa del Rey se aplicaría una fórmula que clasificaría al Breogán, la de los que tengan mejor porcentaje de victorias. Solo hay cinco equipos que lo tienen mejor que el lucense. Por lo tanto… iríamos a Granada.
————————————
EL LUGO MERECIÓ MÁS
————————————
EMPATARON los lucenses en Gijón y siguen siendo los reyes de ese resultado. Nadie ha empatado más partidos que el Lugo, 12 de los 24 disputados; pero ayer mereció más. Lástima que no se aprovechase de las muchas oportunidades de gol que tuvo; y bien que haya conseguido aguantar casi toda la segunda parte con solo 10 jugadores por expulsión de Gerard Valentín.
————————————
EL CHOFER AGASAJADO
————————————
Hasta este año, solo me felicitaba un Manuel de primero, recordándome para animarme a celebrarlo que yo lo llevo de suplente, y ante mi queja por el haz de fiestas del 19 de Marzo, me quedé siempre con un solo regalo de tres.
Este año ha sido distinto. Tan distinto, que por primera vez, alguien se había guardado en secreto el regalarme un detalle. ¿Detalle? no, más bien detallazo. Resulta que en una de esas ocasiones raras en que uno visitó una vinoteca, el propietario me habló de un Ron con uno de los apellidos gallegos más extendidos en todo el mundo. Un Ron Varela, ahí es nada, cubano como debe ser –o eso creo y no me voy a poner ahora a revisar bibliografía-. Tres botellitas en un estuche, cada una recordando a Portugal con Oporto, España con Jerez y a Francia con Napoleón. Me acompañaba el nieto mayor, a quien por cierto su padre, mi yerno, con gran generosidad le añadió un Manuel a su segundo nombre a la hora de inscribirlo en el Registro Civil.
Yo tenía preparado un billete con LEUros para darle y ahí vino la sorpresa. El regalo del estuche que me había visto observar con devoción aquel día en la vinoteca.
Continuando, aunque no relacionado directamente con la onomástica de segunda, la nieta mayor tocó al violín un encargo que le había hecho, más que nada para ampliar la geografía de las canciones de Navidad, dada nuestra Galeguidade Madrileña Catalana. Gran trabajo didáctico musical de su padre, mi yerno, que sabe mucho de la teoría de cuerdas, musicales aparte. Tocó una nana vasca que me encantó cuando nuestra descendencia Vasca de adopción me la descubrió y que precisamente procuro introducir en el repertorio, “Haurtxo polita”.
Como yo, Gran Quejica, me había quejado de no escuchar el acordeón desde hace unas diez Navidades –lo cierto que el personal no da más de sí del enorme trabajo que realizan-. Viajó a Garbolos de Mar una caja con el acordeón, y en los postres, bajo la sombra del níspero que no bajo el níspero al andar en estas fechas el sol tan bajo, volvió a sonar en las manos del padre de ambos nietos.
No sé si ayer fue uno de los días que nos debía el verano y vino en estas fechas a sorprendernos, pero para un portador de interrogantes como es uno, quien en muchas ocasiones ve con retraso lo que debería ver en tiempo real, fue un día precioso, dentro de nuestra normalidad.
En Misa leí la segunda lectura, como siempre corresponde a un suplente, pero empiezo a pensar después de haber celebrado por primera vez mi nombre suplente, la importancia que tienen para los precipitados como yo-siempre lo dijo mi Madre “Sodes unhes precipitados”-, las segundas lecturas.
¡Ah! también canté villancicos una de estas noches pasadas. Pero discreta y dulcemente, porque me lo pidió la nieta pequeña, hermana de los dos nietos anteriores, a la hora de darle las buenas noches en la cuna.
¡Falla me fan estas cousas para troular unha miaxa!, porque dighovos que son un feixe de nervios cando nos xuntamos e quedo estocado, como din por Betanzos. De feito o encetar as vacacios, votei o LUme crendo que era una servilleta usada mais, a ortodoncia da neta na que iba envolta. ¡Mil LEUros o carallo para encetar as Festas! Dixeron as mulleres –o carallo poñoo eu-.
Bicos e apretas, e deixade a Melancolie para Setembro..
————————————
PEDIMOS ACLARACIÓN
————————————
EN el texto del Chofer hay algunos detales que no quedan muy claros y que no estaría mal aclarar.
1) ¿Qué pasó con el ron Varela? Porque al final la cajita, con grandes y caras bebidas, lo que contenía era Jerez, Oporto y Coñac francés. Pero no se aclara que ocurrió con el ron.
2) ¿Qué pasó con el billete que tenías preparado para tu nieto? Con la emoción del regalo, ¿no te habrás olvidado de dárselo?
3) Desconocía tus emociones alcohólicas. ¿Te vas a beber tú solo el Jerez, el Oporto, el Napoleón y (si se confirma que al final te lo regalaron) también la botella de ron Varela? Te recuerdo que en el verano próximo tendremos aquí xuntanza gastronómica y que cualquier de esas botellas (y todas ni te digo) serían muy bien acogidas por la afición.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 3 de enero de 1943:
AMAS DE CRIA.- Estaban muy solicitadas las amas de cría de Lugo, sobre todo las de los pueblos. Bien alimentadas. Y se necesitaba una en gral. Franco, 5 segundo derecha. Sabían bien lo que querían.
PERDIDAS.- Siempre se perdían cosas y casi siempre eran entregadas, previa la gratificación. Cosa lógica. La gente de Lugo era honrada a carta cabal. Y así sabemos que en la Fiscalía de Tasas se hallaban a disposición de quien acreditase ser su dueño, varios utensilios de barbero que fueron encontrados en la calle: brochas, jabón de afeitar, una navaja y tijeras. Se le entregarían a la persona que acreditase ser su dueño, previo oagi del anuncio. No se hablaba de gratificación.
RAMON POLO.- En Lugo, hoy, todavía se recuerda a Ramón Polo, futbolista internacional y entrenador del equipo titular de la ciudad del Sacramento. Pues, en esta ocasión, en el correo descendente salía para La Coruña el delantero céltico Ramón Polo para formar parte de la selección gallega que jugaría en Riazor un encuentro de homenaje a Paco González.
CHAFLÁN.- Un “Chaflán” u ochava es un recurso urbanístico que consiste en unir con una línea oblicua los lados de las manzanas n las esquinas eliminando estas para mejorar curvas. También “Chaflán” era un actor mexicano que había adoptado este nombre para interpretar películas. Su nombre era Carlos López. Había nacido en1887 y murió en 1941. “Chaflán” intervenía en una película que se proyectaba en Lugo por estos días: ”Bajo el cielo de México”,
• 3 de enero de 1953:
PONTEVEDRA.- Es una palabra que procede del latín. “Pons” y “vetera” o sea. Puente viejo. Pero aquí. Ahora. no vamos a hablar de filología. Hablamos de fútbol porque el Pontevedra saldría, después de comer para dormir en Lugo y estar descansados para enfrentarse el domingo al titular de la ciudad del Sacramentp. El viejo y veterano Foro jugaría como delantero centro con los rojillos pero saliendo desde el medio del campo.
PROLAPSO.- A David Novo Corbelle de 49 años, casado, vecino de Villadonega, se le apreció herida inciso contusa en el parietal izquierdo, fractura de cráneo, prolapso -salida- de masa encefálica. Pronóstico gravísimo. Fue herido en riña. Entró en estado comatoso. No sabemos si sobrevivió.
EQUIVOCO.- Un amigo de este periódico lleva bajo el brazo un ejemplar de “Vidas Paralelas” de Plutarco. Otro amigo menos ilustrado coge el libro, lee el título y dice: “Tú, siempre leyendo cosas románticas”. La historia la contaba Gallego Tato.
LA CIUDAD.- Dice Juan María Gallego Tato que es necesario , que desde el interior de las murallas, surjan nuevos motivos y nuevas voces para atraer hacia nosotros la atención mundial en estas fechas de la ofrenda y lo debemos hacer desde Lugo. La llamada a todo el orbe católico debe partir de nosotros para que desde todos los lugares de la tierra vengan peregrinos a la ciudad del Sacramento.
BODA.- Casaban en la Iglesia de san Froilán Carmen Penela Vila y José Sánchez Franco del Banco Hispano Americano. La novia daba el brazo a don Francisco Armas Méndez y el novio a la madrina Manolita Villar de Armas.
• 3 de enero de 1963:
ELECTRIFICACION.- Quedaba inaugurada la electrificación de Doncos, Noceda, Villarín y Castelo en el ayuntamiento de Los Nogales. Mientras tanto el puente Mourelle estaba a punto de ser cubierto por las aguas. Los vecinos de Trabada se mostraban alarmados.
PALELAS.- Palelas escribía en El Progreso de aquello que conocía y decía que la preparación invernal ante la temporada era importante. Constituye la base sobre la cual han de asentarse las sesiones de entrenamiento en estos meses. La preparación invernal ha de efectuarse por medio de carreras a través del campo.
LA CENA DE LOS REYES.- No. No es que los Reyes hayan venido a cenar a Lugo, máxime teniendo en cuenta que, por esos años, España no tenía Reyes. La Cena de los Reyes era un juguete cómico de Ruíz Iriarte dirigida por José Fouce que era leído en la jefatura Provincial del Movimiento. Intervinieron en la lectura María Elena Minguillón, María Rosa de Cabo, Luís Grandío, Rosa María García Alfonso, María Teresa de Cabo, Francisco Martín ,Eutimio Varela, Gonzalo Sánchez, José Fouce y Santiago Argüeso.
ROBO.- Enrique Seoane Moreno, farmacéutico denunciaba que habían entrado en su botica, aprovechando un momento en que no estaba él y llevándose el dinero de la caja registradora, unas gitanas. Una vecina de Montero Rios calle en la que tiene su establecimiento vio a dos gitanas en la puerta. Se lo dijo al boticario y este se dio cuenta de que posiblemente hubiesen sido ellas.
JUAN MARIA GALLEGO TATO.- Cuenta el periodista que el delegado Municipal de Abastos Germán Quintana Peña hizo unas declaraciones a Ángel de la Vega en las que decía que había que mejorar las instalaciones de la Plaza de Abastos, hacerlas más acogedoras y más cómodas.
CIRCULO DE LAS ARTES.- Ayer celebró junta el Círculo de las Artes. Parece ser que se cobrarán cinco pesetas a los forasteros que entren a bailar en las fiestas.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIADE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
Puede llamarse conde de Sarria en 1325 a don Álvaro Núñez, sobrino de Alfonso XI el Justiciero quien se lo otorgó con el de Trastamara. Tenía derecho a llevar en su pendón a una caldera. La ceremonia fue interesante y curiosa dentro de su infantilismo. Echaron tres tazas de sopa en una taza de vino y pusiéronlas delante del Rey y del Conde. Se convidaron ambos por tres veces sobre cuál de ellos bebería primero. Por último el Rey tomo la taza y bebió y el conde lo hizo después. Hiciéronse las escrituras y privilegios y leídos, los presentes aclamaron con grandes aplausos al Rey gritaron: ¡Viva el Conde¡”.
(De la Enciclopedia General de Galicia).
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA el diario El Mundo: Proponen recuperar el caballo como “medio de transporte sostenible” al reducir un 25% la emisión de gases de efecto invernadero
• REMATA el tuitero Tsevan Rabtan: ¡Mejor dos por el precio de uno!¡Recuperemos el Dos Caballos!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VIVIMOS inmersos en polémicas triviales. Casi siempre, esos cruciales debates son una trampa: pantallas de humo”
(Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO me puedo creer que todavía un sector defienda a este gobierno y sus métodos. En algunos aspectos esto “mejora” o iguala actitudes de la etapa no democrática. Un hecho reciente, el programa que en la primera noche del nuevo año dio La 2 de TVE, titulado “Cachitos de hierro y plomo”, en teoría un buen entretenimiento musical para saludar al nuevo año, que la emisora pública, entregada a los brazos del gobierno y de sus socios, aprovechó para lanzar puyazos a la monarquía, a los partidos de la oposición, a la presidenta de la comunidad de Madrid… también algo al gobierno para disimular. Y no ha sido en momentos aislados. A lo largo del programa se han exhibido más de 500 rótulos la mayoría con muy mala leche y casi siempre en la misma dirección.
Y fue en la televisión pública, a la que por otra exhibición de sectarismo similar a esta escribía ayer domingo en su columna de El Progreso su Director General, José de Cora. “Señores, que son ustedes una televisión pública pagada por todos, no un panfleto a la mayor gloria del inquilino transitorio”

————–
VISTO
————–
TRENES abandonados

http://www.youtube.com/watch?v=H5VKa1hag08

—————
OIDO
—————

A Carlos Herrera, hace unos días: “Hasta la mafia parece una ONG al lado del Gobierno de Sánchez”
——————-
LEIDO
——————-

EN XLSemanal: “2021. Y la humanidad no cambió a mejor. La pandemia no ha cambiado a la humanidad como algunos pronosticaban. Las imágenes de este año muestran insurrecciones sin precedentes, tiranías renovadas, el tristemente habitual drama de los refugiados… Pero también solidaridad, resiliencia y una determinación para superar los malos tiempos que la vacunación masiva en España ha dejado patente. No salimos mejores, pero tampoco peores. Seguimos siendo humanos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUGENIO D´ORS: Qué largo se me está haciendo el 2022.
• UNTALABOLLADO: A mí me toca… cuando en 8 telediarios me digan, a qué hora, donde, y como se llama el primer bebé nacido en el 2022.
• ELENA G.O.: Pues se llamará, casi seguro, Mohamed o Washington José, si es niño. Si es niña puede que Amira o Salomé Fernanda. Por cierto, sean bienvenidos/as a esta vida
• MARÍA FUENTE: Tranquilo, el 2023 aún puede ser peor.
• KIM JONG-UN: Pandemia, volcanes, Filomena, personajes de Jumanji asaltando el Capitolio… 2021 ha sido una sensación continua de haber profanado un cementerio indio.
• DIOS: Despertarse (estos días) y no saber si tienes resaca o COVID
• EL MUNDO TODAY: Una familia discute sobre feminismo en Nochevieja mientras la abuela recoge la mesa y friega los platos
• MONCHO BORRAJO: Majestades, presidente, ministros, políticos en general y en sargento, les deseo el año que les desean todos aquellos, que no cobramos del estado, que por ahora somos mayoría, por ahora.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Meloso, cursi, moralista, clericaloide, papista, yolandista, inoportuno, artificioso, sectario e insoportable homilía buenista de los presentadores de TVE en la retransmisión de las campanadas.
• TUITERO PLACEBO: He escuchado a dos presentadoras de TVE decir que hay que reducir la huella de carbono por sus hijas y sobrinos. Te piden que seas un puñetero esclavo lobotomizado de la agenda 2030, dónde las clases medias bajas serán más pobres y las élites se repartirán aún más el poder.
• RICARDO: Salvad al planeta… que pesados El planeta ya se basta, para salvarse de nosotros. A las pruebas me remito.
• NAVIO: Por decirlo más llanamente: daban ganas de lanzar algo a la pantalla
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “España estuvo en manos de aristócratas y obispos que gobernaron vidas y trazaron rumbos. Quedaron atrás, pero vino el relevo. La clase política es nueva aristocracia y nuevo episcopado: la que moldea una España a la medida de su cochino negocio”. (De su libro “Una historia de España”)
• MARTA RAMOS GONZÁLEZ: Estoy bastante de acuerdo. Destaco esto: “Lo perverso llega cuando la clase dirigente, encumbrada por quienes la adulan y aplauden, pues también viven de ella, contamina a los ciudadanos con su egoísmo, su simpleza argumental y su vileza sectaria”
• JUAN DE DIOS: Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.
• DARU: Totalmente de acuerdo son gente sin preparación ninguna no han gestionado casi nada y solo sirven los ideales y el nombre de esos ideales vivir como Dios porque en la empresa privada ni de coña los hubieran admitido y en esas manos estamos y ojo que habrá excepciones.
• JORDI CAÑAS: El “Grande de España” honrando su título.La Vanguardia y RFAC 1 propiedad de Godó han sido y son instrumentos claves del proses. Es lógico mantenerle el título en un país cuyos responsables no lo respetan. “puta Espanya i mori el Borbó”
• SOCIETAT CIVIL CATALANA: “Se multiplican delaciones contra profesores de la universidad catalana por utilizar el castellano en clase”. De la “República de las sonrisas” a la dictadura de la delación. 2022 será el año de la revuelta cívica contra esta gangrena moral.
• EL CAPITÁN: El mérito militar ahora es esto: “El Consejo de Ministros asciende a general al piloto que sacó a Franco del Valle de los Caídos”
• MARA NIETO: Yo leo cosas… y dudo. Pienso que vivimos en un permanente 28 de diciembre, pero -por desgracia- parece que no. Esto es surrealista.

——————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍAMOS el miércoles pasado de aguinaldos. En estas fiestas antaño había sectores muy necesitados, incluso trabajadores públicos, funcionarios (como los carteros) a los que sus sueldos les llegaban a poco. Y con estos aguinaldos navideños su economía se veían un poco reforzada.
Ni se imaginan lo que ocurría en la posguerra. Probablemente se habrán visto sorprendidos estos días, al leer la sección de Antonio Esteban, por la petición que las autoridades hacían para que los empresarios diesen una paga extra a sus trabajadores, con un importe similar al de las pagas normales. Se ve que entonces todavía no estaba instituida la obligatoriedad de la extra de Navidad. Días después de la petición la prensa publicaba la relación de las empresas que había dado esa extra. No eran muchas.
También había grupitos que vestidos con el traje regional cantaban por las calles y pedían una ayuda. Recuerdo una de las canciones, no exenta de humor: “Deme o aguinaldo, aínda que sexa pouco: un porquiño enteiro e mitade doutro”.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Pues te comento, Paco. Por aprovechar solamente una vez -como la canción- el mismo aceite girasol que se utilizó ayer para las patatas de la tortilla (sabrosísima por cierto) preparó el husband hace un rato unos churros (un nieto se quedó a dormir porque hoy sale con amigos) y salieron pésimos. Además de blancos. Se ve que para ciertas cosas…
RESPUESTA.- Yo he dicho que me funcionaba con las patatas fritas, pero nada de los churros. Además en el caso de los churros, uno de los aspectos agradables es que tengan ese toque especial que da el aceita de oliva.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Marruecos bloquea la repatriación de más de 700 menores que llegaron a Ceuta en Mayo.
• OKDIARIO: Ayuso acusa a Sánchez de perseguir a quienes bajan impuestos mientras Alemania anuncia un alivio fiscal. El plan de Alemania saca los colores a Sánchez: promete rebajas fiscales de 30.000 millones. Ayuso destaca la “vitalidad” de Madrid frente al país “triste” y “dependiente” que quiere Sánchez. Nueva lección de Ayuso a Sánchez: elimina los impuestos de Madrid para impulsar la recuperación.
• VOZPOPULI: Bruselas maniobra para que la energía nuclear se considere ‘verde’ hasta 2045.
• EL CONFIDENCIAL: “España está en una situación económica dificilísima, realmente complicada” “Madrid siempre ha sido una ciudad abierta. Teníamos claro ahora y antes que había que conciliar la lucha contra la pandemia y la economía”, subraya el alcalde de la capital. (De una entrevista a José Luis Martínez Almeida).
• MONCLOA: Irene Montero multiplica por 92 su patrimonio desde que llegó al Congreso.
• ES DIARIO: Madrid, la única comunidad sin impuestos propios ni licencias de instalación. La comunidad se convierte en la autonomía de “régimen común” que no acosa fiscalmente a sus ciudadanos y que elimina por completo las licencias para instalar una sociedad
• REPÚBLICA: La Comisión Europea declara como ‘verdes’ el gas natural y la energía nuclear, y útiles en la transición ecológica contra emisiones de CO2. Esta propuesta chocará con la izquierda radical y los movimientos anti nucleares en Europa y en España de manera especial
• PERIODISTA DIGITAL: Cataluña ataca al castellano mientras paga religiosamente a 337 alumnos las clases de islam.
• LIBRE MERCADO: Termina 2021 como el año de ‘la gran decepción’: lo que le espera a la economía española en 2022. España acaba el año 2021 liderando por la cola los rankings económicos en Europa y en la OCDE. También acabamos el 2020 como el país con el mayor déficit de toda la UE, el de mayor tasa de paro.
• LIBERTAD DIGITAL: La Agenda 2030, en las elecciones francesas de 2022. En 2022 Francia va a votar el más ambicioso de los puntos de la Agenda 2030: el de la felicidad de acabar con la propiedad. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Lidia Falcón: “Pedro Sánchez tendría la gran satisfacción de su vida si pudiera echar del Gobierno a Irene Montero”.
• EL DEBATE: Sánchez acumula una docena de frentes que complicarán su supervivencia en 2022. Al presidente le espera un año muy duro. Su imagen está muy deteriorada, Yolanda Díaz va maniobrando, sus socios parlamentarios son cada vez más exigentes y Casado no deja de empujar.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
ABUNDANTE nubosidad, pero no llueve. La temperatura más baja que en noches anteriores, pero no hace frío invernal.
————————

FRASES
———————-
“Donde falta la fuerza, desaparece el derecho; donde aparece la fuerza, el derecho empieza resplandecer” (Maurice Barrès)
“Las leyes, como las casas, se apoyan unas en otras” (Edmund Burke)
———————
MÚSICA
———————
“TE estoy queriendo tanto”, otra partitura que demuestra el genio que lleva dentro el compositor Manuel Alejandro. La popularizó Raphael, pero hay versiones muy interesantes como LA de “Alquimia” o esta de “Siempre así”:

http://www.youtube.com/watch?v=iB3NRBUjqdQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ERA lógico que terminase el buen tiempo que nos ha acompañado durante la mayor parte de las fiestas navideñas; más propio de la primavera que del invierno en el que estamos. Salvo el lunes, todos los días de la semana serán invernales, pero no crean que mucho, porque aunque llegarán las nubes y la lluvia, las temperaturas mínimas no será excesivamente bajas.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Será el último día “bueno” de esta serie inesperada. Tendremos sol y nubes y temperaturas suaves con estas extremas: máxima de 16 grados y mínima de 7.
• Martes.- Empieza el empeoramiento que se consolidará en los días siguientes. Este ya apenas lucirá el sol (si es que luce algo), tendremos muchas nubes y agua, con una baja importante de las temperaturas: máxima de 11 grados y mínima de 8
• Miércoles.- Abundante nubosidad y agua. Máxima de 10 y mínima de 6.
• Jueves.- Nubes y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
• Viernes.- Muchas nubes y lluvia, Máxima de 9 grados y mínima de 6.
• Sábado.- Ningún cambio: nubes y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
• Domingo.- Lo mismo que casi todos los días de la semana: nubes, agua y temperaturas bajas: máxima de 10 grados y mínima de 11.

PRIMER DÍA DEL AÑO

Domingo, 2 de Enero, 2022

ME fui a la cama un poco antes de las cuatro de la madrugada y estuve leyendo unos minutos con la radio puesta. Pronto me quedé dormido como un tronco. Me desperté pasadas las ocho. En casa todos dormían; eché de menos el periódico. No pude arreglar nada porque mis hijas y los demás había dejado todo ordenado como si no hubiera habido fiesta.

-x-x-x-

Salí un rato a la calle y otra vez, como viene siendo habitual estos días, me topé con algo muy parecido al verano. Parece increíble.
Una media hora de ejercicio cortando leña y transportándola a casa.
-x-x-x-

El resto de la familia en pie pasadas las doce del mediodía. Marta preparó un desayuno que ya es clásico aquí: pan frito en cantidades industriales y chocolate de verdad, nada de Cola Cao o sucedáneos. Yo me incliné por un platito de ensaladilla con chorizo (extraña mezcla, pero que funciona), con pan y una cerveza pequeña.

-x-x-x-
Alrededor de las dos de la tarde largo paseo de todos por el campo. Era el momento del día con más sol y mejor temperatura. Estuvimos una hora larga por prados, camiños e corredoiras. En un gran prado había dos caballos. Tenían ganas de relacionarse y mis nietos y algunos mayores estuvieron acariciándolos. Para que no escapasen sus propietarios habían instalado un pastor eléctrico. Si darse cuenta uno de los mayores rozó el pastor en el momento que le daba a uno de los caballos unas manzanas y le “largó” un calambrazo en el hocico de los buenos. Susto para el caballo y para nosotros.

-x-x-x-

Antes había estado viendo el concierto de Viena y todos los demás lo siguieron también en sus últimos compases.
Me gusta, y ya he contado que por los años 90 estuve invitado, con todos los gastos pagados, para verlo en directo. Y renuncié por que no contemplo, por nada, no pasar una noche como la de Fin de Año sin estar con los míos y en casa.
-x-x-x-

Casi aniversario. El 30 de diciembre del 92 o el 93 se celebró en Lugo, en el Círculo y por la tarde, un concierto parecido al de Viena, con una gran orquesta extranjera. Fue en el Salón Regio del Círculo con abarrote tal que hubo que traer asientos de otros salones de la sociedad. Estuve colaborando en el transporte y en uno de los viajes me dio un tirón de tal tamaño que estuve cuatro meses averiado, caminando con muletas y haciendo rehabilitación. Me hicieron un TAC y el diagnóstico era tan pesimista que hasta pensé en la silla de ruedas. Con el tiempo ninguno de los malos augurios se cumplió. Pero lo pasé mal.
¡Ah! Y seguí trabajando.

-x-x-x-

Valerio Rocco Lozano es profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte clases de Historia de la Filosofía Moderna y Filosofía de la Historia y también Director del Círculo de Bellas Artes, una de las instituciones culturales y artísticas más prestigiosas de la capital. Ayer le hicieron una faena y se desahogaba así de ella:
“Hay mala gente, pésima gente y luego está el bandido que ha reservado para 30 personas en la comida de Año Nuevo hoy en la Pecera del Círculo de Bellas Artes y no ha aparecido, no ha cancelado ni coge el teléfono. ¡Lamentable!”
-x-x-x-
EL nido empieza a quedarse vacío. Por la tarde se fueron Marcial y Marta que mañana ya estarán en Madrid para empezar el lunes a trabajar. Por la noche se marcharon Paco, Clara y mi nieto pequeño. Solo quedan mis nietos mayores y sus padres, pero por poco tiempo.
Cuando tras jornadas de jolgorio y reunión familiar, todo se acaba es inevitable que llegue un punto de melancolía.
-x-x-x-
La mayoría se ha borrado de la cena. Solo nos apuntamos mi nieto mayor y yo. Lo mío es normal porque apenas había comido. Tomamos empanada de pulpo y carne asada (de las sobras de ayer). Ya falta un día menos para el próximo Fin de Año.
————————
“CHRISTMAS”
————————
EN castellano “Crismas”. Se llama así a las tarjetas usadas para felicitar la Navidad. Habría que hablar en pasado, porque ya apenas se manejan. Ahora están los correos electrónicos, los “guasaps” y todas esas “moderneces” que están muy bien, lo simplifican todo, asimismo acaban con las tradiciones y con una suerte de forma de hacer arte, porque hay que reconocer que había tarjetas de Navidad muy bellas.
Estas Navidades he recibido cientos de mensajes llenos de buenos deseos, pero solo dos “Crismas” a la antigua. Uno ha sido de mi amigo Toño Prado, antiguo policía y ahora notable pintor, que suele confeccionar estas tarjetas partiendo de cuadros suyos. Este año es una reproducción del claustro del Museo Provincial visto desde la zona porticada. El mensaje añade una referencia a la bitácora, de la que Toño es lector. Para guardar.
—————–
ROSANA
—————–
ME refiero a Rosana Arbelo, la cantante canaria muy importante protagonista de uno de los anuncios más bonitos de esta temporada. Es del plátano de Canarias que hace alusión a la isla de La Palma y al que Rosana ha puesto una música que me parece espléndida. Recuerden:

http://www.youtube.com/watch?v=JFrM4zUZEAo

A Rosana le tengo una simpatía especial porque de alguna manera en su carrera, Lugo ha tenido un cierto especial significado. A mediados de los años 90, tras arrasar en el verano con su primer disco (“Lunas rotas”) inició en nuestra ciudad su campaña de conciertos en grandes espacios, abarrotando el Pabellón de los Deportes, donde se agotaron las entradas.
No sé dónde he metido una especie de sudadera de promoción de la gira en la que venía una larga relación de ciudades en las que Rosana iba a dar conciertos. La lista estaba encabezada por Lugo, durante sus fiestas de San Froilán.
——————
¿FUSALBA?
——————–
EN un ejemplar de EL PROGRESO del 30 de diciembre de 1942 aparece un anuncio que dice así:
“Libros, bibliotecas. Novelas, sellos para colecciones, compra-venta, se cambian novelas Rosas y aventuras. Reina, 3 (portal)”
Todos los datos me parece que coinciden con el popular negocio que durante años rigió allí el catalán Fusalba y al que tantos lucenses de todas las edades recurrieron por la mitad del siglo pasado para poder leer más barato.
Hay algo que sin embargo no me encaja y es la fecha. Yo hacía a Fusalba en Lugo más tarde. No mucho, pero más tarde. Aprovecho para, aunque ya lo he contado aquí alguna vez, recordar como Fusalba vino a dar a Lugo, que no tiene nada que ver con lo que ocurrió con otros muchos catalanes que en la postguerra se acercaron y se quedaron a nuestra ciudad (Tort, Vivancos, Torrens…) y que tenía que ver casi siempre con cumplir en aquí el servicio militar tras haber pasado la guerra en zona republicana. Lo de Fusalba fue muy original: Le tocó la lotería y le apetecía conocer algún lugar de España lo más lejos posible de Cataluña. Miró en el mapa y consideró que Galicia estaba más lejos que ningún otro lugar y para aquí se vino, aunque no con la idea de quedarse. Creo que probó con La Coruña, que no se sintió a gusto y que luego se vino a Lugo. Aquí sí que se encontró bien y acabó por quedarse y formar una familia. Conozco a algunos de sus descendientes.

———————————————————–
CANDELA HACE BALANCE DE LA NOCHE
———————————————————-

Qué bonita tu familia, Paco… Oye, esta noche caerá una tortilla y creo que haremos caso de tu consejo de freír las patatas con aceite de girasol. Lo traje acordándome de tu comentario de días pasados. No acostumbramos. Ya contaré.
Nosotros echamos a faltar otras nocheviejas con todos nuestros hijos reunidos hasta que daban las campanadas. Llegaban a casa tempranito y se quedaban hasta la una o las dos. Ahora parece que prefieren pasarla con amigos en casa de unos u otros.
Mis hijos no han salido a su madre, son muy musicólogos pero nada bailongos. De tal padre… Que algo sí, pero tampoco tan poco. Me engañó de novios en eso y caí como una pardilla. A él lo que le gustaba era el arrumaco, y yo todo lo contrario, soy muy suelta. No se puede tener todo. Así que ‘la fiesta’ siempre me la he montado solita. Pero como con los míos no siento vergüenza, pues ellos disfrutaban y yo también. Pienso que la nieta sí será como yo. Anoche nos hicieron video llamada y estaba fresca y marchosa de madrugada. Ellos también cenaban en casa con unos amigos y la niña no camina todavía pero se menea de lo lindo en cuanto siente un compás.
La Cena muy bien con los consuegros y la abuelita. Arreglamos el mundo y a la familia y hubo alguna que otra lagrimita. Pero también el recuerdo a grandes momentos del pasado. Aguantó bien la mujer y se marcharon temprano. Yo acabé con un terrible dolor de cabeza. Cuando bebo más de la cuenta me pasa, y ayer lo hice. Lo de más de la cuenta es tomar una copita en lugar de media. También es que mezclé con un trago de Möet que trajeron. Ahí está la botella bien tapada pero casi llena. Qué pena porque es rico rico. A ver si me entero por dónde darle salida.
Las uvas es la primera vez, que recuerde, que no las tomamos a golpe de campanada. Haciendo zaping televisivo, la bis Margarita resultó ser una forofa de Rosa López y ahí nos quedamos cinco minutos antes. Al desconocer nosotros el formato, creo que se equivocó, no Rosa, sino Antonio Jiménez y comenzamos todos a tomarlas retrasados. No se nos atragantaron, así que dará lo mismo.
Dejé todo recogido y limpio de madrugada, pero hoy hay mucho que hacer por la casa antes del concierto de Viena. Vienen a cenar todos los de aquí, algo ligerito nos pidieron. Me acabo de tomar un café potencia doce y como parece que estoy en forma creo que me meteré a hacer el Streusel de Creme, que ya lo ha mencionado varias veces y me encanta y tengo de todo. Esto no se acaba.
Que se mejore tu tía Maruja, Paco. Un recuerdo para tu Manola… Y felicidades también a todos los Manueles del blog. Salut!
————————————————–
EL ACEITE Y LAS PATATAS FRITAS
————————————————-
A lo mejor estoy equivocado, pero las patatas no las frío con aceite de oliva. Ni las de tortilla, ni las que se toman solas, sin mezclar con nada, acompañando huevos, carne, pescado… Sin embargo con las patatas cocidas uso aceite de oliva y mejor virgen extra. Unos cachelos con un poco de pimentón (yo le pongo picante) y aceite de oliva virgen extra no está nada mal.

———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
ESTA última semana sabíamos de la muerte, en Almería, del lucense Enrique Mora Morandeira, que fue alto cargo del Cuerpo Superior de Policía y que en el verano de 2013 había sido protagonista de esta sección de EL PROGRESO. Hoy recordamos la conversación que mantuvimos con él:
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL: Fue, con 39 años, uno de los comisarios de policía más jóvenes de España y su historial profesional está lleno de abundantes hechos de interés, lo mismo que su actividad como escritor, que le trajo a Lugo hace unos días para presentar ‘El cruzado de la reina’, su última novela y su primera incursión en el género histórico. Conozco a Enrique Mora Morandeira desde que ambos éramos niños y vivíamos en el barrio de Recatelo, y a pesar de que lleva muchos años residiendo fuera seguimos manteniendo una buena amistad. Recuerdo que al día siguiente de aprobar el ingreso en la academia de Policía me salvó de un problema en el tren expreso en el que regresábamos de Madrid. Juan Lagarón, entonces paracaidista, completaba un trío bastante ruidoso. Uno de aquellos inspectores de Policía que viajaban en los trenes nos llamó duramente la atención y, como no le hicimos mucho caso, hizo intento de detenernos. La intervención de Mora Morandeira impidió que la cosa fuese a mayores: «Hombre, acabo de aprobar el ingreso en la academia, vamos a ser compañeros, estos son amigos míos, discúlpelos». Era una noche del verano de 1963.
Su primera experiencia literaria fue hace más de un cuarto de siglo y tuvo en la ciudad bastante trascendencia. Se trataba de un ensayo aprovechando la tesina de fin de carrera de los estudios de Criminología que desarrolló en la universidad Complutense y que se titulaba ‘Nuestra prostitución’: «Para escribirlo realicé cerca de 200 entrevistas a prostitutas, basadas en un cuestionario con 73 preguntas, algunas de ellas comprometidas y muy íntimas. En la universidad me dieron sobresaliente cum laude».
Luego siguió escribiendo y publicó cinco libros de poesía y dos de relatos. Cenamos en nuestro barrio, en Recatelo, en la Cervecería Lugo, que está en los bajos de una casa que fue de la familia de Mora y en la que todavía el último piso es de su propiedad. Acompañamos a un numeroso grupo de los que vivimos allí en los años 50 y los recuerdos se agolpan. La cena es fuerte, pero Enrique se modera para no provocar goteras en su salud. Sirvió al Estado en la época franquista y en la democracia, y no acepta la imagen que se da de la Policía en la dictadura: «Jamás recibí una orden que repugnara mi conciencia y mis relaciones con la mayoría de los delincuentes estaban presididas por la ética y el buen trato. Hace poco estaba en el cementerio de Lugo y me topé con un entierro gitano. Uno de los que estaban allí vino a darme un abrazo: era alguien a quien yo había detenido. En mi casa, muchas veces, hemos acogido a hijos de delincuentes que había apresado y que estuvieron comiendo con mi familia, incluso algunas veces durmiendo junto a mis hijos. No creo que eso tenga nada que ver con la imagen de Policía represora.
-¿Puede haber habido excepciones?
-¡Claro! Y ahora también podría haberlas, pero no era ni es la tónica.
Como escritor: «Soy consciente de que me leen pocos, pero eso no va a hacer que me rinda porque puede que alguien, en la soledad del banco de un parque, en una playa o en el vagón de un tren, quizás esté leyendo uno de mis libros. Y ese momento compensará todo mi esfuerzo, que es mucho. El libro que acabo de sacar me ha llevado más de seis años e históricamente es muy riguroso. Por ahí no me van a pillar. Creo que tengo cierta habilidad para describir los momentos y los escenarios. En ‘El cruzado de la reina’ hay una descripción de la tienda de Saladino muy lograda».
Volvemos a su faceta de Policía y a uno de los sucesos más relevantes de su carrera, que tuvo enorme trascendencia mediática: «Cuando era comisario jefe superior de Andalucía Occidental se produjo el secuestro de un joven. A la familia empezaron a llegarle misivas solicitando dinero y en una de las cartas iba el dedo de una mano. Se amenazaba con cortarle más si no se pagaba el rescate. Detuvimos al autor, un estudiante de Medicina que había matado al joven. Le había cortado los dedos, que conservaba en formol, y seguía pidiendo dinero dando la sensación de que estaba vivo».
-¿Alguna situación de especial violencia?
-En el barrio chino, un traficante de droga intentó atropellarme con el coche. Si no me meto en un portal me lleva por delante. Participé en algunas reyertas cuerpo a cuerpo, pero nunca me hirieron seriamente ni tuve necesidad de herir a nadie. Una vez, cuando era joven, sí hice una detención de película. Me arrojé a los pies de un joven que huía después de matar a su madre de un hachazo en la cabeza. Fue una estirada estilo Casillas.
Sobre la valoración que la opinión pública hace de los cuerpos de seguridad del Estado explica: «Nos dan una nota muy alta, a pesar de que los conflictos sociales y nuestra necesaria intervención en ellos nos hacen pagar un peaje muy alto».
No hace falta hablar mucho con Enrique para darse cuenta de que el mundo en el que vive no le gusta excesivamente: «Añoro una mayor conciencia social basada en el respeto a todos, una moral mayor y un comportamiento ético que no acierto a vislumbrar. La mala educación está en la calle y a la vista de los que la quieran ver. La vulgaridad nos ha invadido, así como la mediocridad y el mal gusto. Se ha conseguido que el hombre se democratice, cosa que es de alabar, pero al mismo tiempo también se ha vulgarizado».
El en teoría duro ‘madero’, es un tierno y tímido poeta, un romántico.
RECUADRO UNO: Enrique Mora Morandeira se hizo policía porque convocaron exámenes para ingresar en el Cuerpo antes de que se celebrasen los de la Escuela General Militar, para los que se estaba preparando. Necesitaba ganar dinero y en su vocación por lo militar tenía bastante que ver su padre, un andaluz capitán de la Guardia Civil. Enrique fue conocido en Lugo, primero, porque de joven lucía un pelo muy abundante y absolutamente blanco, níveo: «Yo creo que nací ya con él así». Algunos le suponían una grave enfermedad, aunque la realidad era otra: «Era una cosa de genética. Mi padre y su familia también lo tenían así».
Sabe que a la gente relacionada con la milicia o con las fuerzas del orden público se le atribuye una cierta rudeza intelectual y poca predisposición para el arte, pero Mora Morandeira no solo es escritor desde hace mucho, sino que, rizando el rizo, tiene debilidad por la poesía. ¿Se imaginan un ‘madero’ en brazos de las musas? «También en esta mi actividad de ahora tiene algo que ver un intento de desmontar estereotipos, que ya inicié hace casi 40 años».
Aunque parezca una paradoja, que lo es, a Enrique no le interesa la novela negra, ni como lector ni —menos aun— como autor, a pesar de que su experiencia podría servirle de mucho para escribir buenos relatos policiales. Como lector de novela le agrada Pérez Reverte y tiene un poeta preferido: «Mi guía es Valente do Casar».
RECUADRO DOS: Se emociona Enrique Mora Morandeira al contarme uno de los episodios menos gratos de su vida como policía: «Ocurrió días después de la muerte de Franco. En toda España se había desatado una cierta obsesión por controlar a los opositores al régimen conocidos, en evitación de lo que, suponían, podían ser males mayores, porque entre ellos —en general se trataba de buena gente que solo quería un cambio— había también elementos peligrosos, terroristas reconocidos. Pues bien, en esas fechas me llaman para fichar a un grupo que había sido detenido. Cuando entré en la habitación me dio un vuelco el corazón: uno de ellos era el poeta Manuel María, por el que yo sentía una gran admiración. Estaba muy asustado, porque en aquella época no se sabía aun lo que podía pasar con estos contrarios al régimen e incluso se hablaba de una oleada de violencia. Yo lo vi tan abatido, tan amedrentado, que lo traté con un cuidado exquisito, como si hubiese sido mi hermano. Al final no pasó nada, quedó en libertad. Muchos años después se convocó en Pontevedra un certamen poético, en el que me concedieron uno de los premios. Cuando fui a recogerlo me encontré con que Manuel María, al que no había vuelto a ver, era el encargado de entregármelo. «Don Manuel, no sé si se acuerda de mí, soy el comisario Enrique Mora», le dije. «Claro que me acuerdo, como me podría olvidar de aquello». Nos dimos un abrazo y nos emocionamos».
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 2 de enero de 1943:
TRASPASOS.- Siempre se contaba la misma historia: se traspasa por no poder atender… A veces era cierto y otras veces, no. En este caso se traspasaba una panadería y chocolatería por no poderla atender. Informes en Gestoría Torrón en la calle de san Pedro, 4 2º.
PRECIOS.- Precios de antes, es decir de mucho antes y, si no, léanlos: el aceite en almacén a 4,85 ptas. el kilo aunque para el público estaba a 4,50 y si el aceite era fino, a 5,19. Las alubias a 1,90 ptas. El kilo y el arroz a 1,74. Precios de ayer,
SIN EXCUSA NI PRETEXTO.-Así, sin excusa ni pretexto se ordenaba a todos los falangistas pertenecientes a la centuria de Lugo que se presentasen a las 7 de la tarde en Jefatura. Lo ordenaba el alférez jefe accidental Ángel López Fernández. Y se presentaban y, algunos, uniformados, porque el uniforme los hacía parecer más guapos.
MUTILADOS.-Eran mutilados de guerra aquellos a los que faltaba una pierna, un brazo, un ojo u otro miembro, luchando por la Patria y la Patria sabía agradecérselo. Y, además, se les llamaba “caballeros”. Pues los caballeros mutilados que citaba El Progreso -que eran muchos- también estaban obligados a pasar por las oficinas para recoger su título y las cartillas que les entregasen, en el plazo de un mes. Si vivían fuera y no leían el periódico, que no se preocupasen, los títulos se les enviarían a casa.
SEGURO DE ENFERMEDAD.-Hasta este momento había lo que vino en llamarse “avenidos”. Es decir que una familia pagaba al médico o al practicante una cantidad para que el practicante o el médico los asistiese cuando tenían necesidad, pero quería imponerse el Seguro de Enfermedad que no menoscababa la autoridad del médico ni lo sometía a sentir intereses particulares. Para ellos era una tarea sanitaria y todos cuantos trabajaban en el seguro formarían a vanguardia de la lucha que el Estado sostiene para la implantación de una justicia social eficiente.
• 2 de enero de 1953
DESAPARICIÓN.- Las desapariciones -y ustedes lo han leído en estas notas- estaban a la orden del día. Tal día como hoy desaparecía de su domicilio de Candal, Genoveva González Rielo, casada de 42 años y sin dientes en el maxilar superior. Vestía falda marrón, blusa blanca y pañuelo en la cabeza. Calzaba zuecos. Si alguien la veía, podía avisar a Germán Cobas en Candal quien se lo agradecerá infinito. No se hablaba de gratificación.
BALONCESTO.- Faltaban canchas de baloncesto en Lugo. Había afición pero tenían que jugar en campos de tierra. Solo en el Patio de los Maristas podía celebrarse algún encuentro o en la Sección Femenina y el Frente de Juventudes y, sin embargo, era fácil arreglar una cancha: preparar una plataforma de cemento o esparcir arena de mina y construir dos canastas con postes de cemento. Lo de la arena de mina costaría 2700 pesetas porque al Frente de Juventudes le había costado 1800.
QUESO.- En Lugo, en Galicia, siempre gustó el queso. Y hay muy buenos quesos como los de El Cebrero, por ejemplo o los de tetilla. Pues en el “Frontón” se vendía queso fresco de Castilla a 26 pesetas.
MAQUINAS DE COSER.- Hemos hablado de la máquina de coser “Werthein” o de la máquina de coser “Alfa” y ahora hablamos de la máquina de coser “Sigma” que era suave, fuerte y moderna. Había variedad de modelos y tenían 10 años de garantía. A plazos:20 meses y se vendían en Bazar “Los Chicos”, que era una casa seria.
CARA HOSCA.- Dice el Diccionario de la R.A.E que la cara “hosca” es cerrada y desagradable. Y explicamos esto porque un artículo en El Progreso decía que había comenzado el año con cara hosca. Agua. Frío. Granizo y nieve y si a esta sistematología le añadimos la clásica medida del gitano, podemos esperar que si los principios no son buenos, terminarán bien.
MURAS.-Muras está cerca de Vivero. En Muras, en las primeras elecciones democráticas de 1977, este escribidor, como no llegaban los candidatos, dio un medio mitin a los vecinos. Pero, a lo que iba: decía el corresponsal de El Progreso que en Muras y su zona continuaban las nevadas y la nieve había impedido el paso del correo entre Vivero y Lugo. Los vecinos dieron muerte a un lobo de gran tamaño que había causado la muerte a dos vacas y habían capturado un jabalí que había causado destrozado en los sembrados.
• 2 de enero de 1963:
AUTOBUSES.- Los autobuses -queda dicho- antes se llamaban “ómnibus”, que es una palabra latina que quiere decir “para todos”·. Dejando esto aparte, el ayuntamiento concedía a la empresa de Ponferrada propiedad de Joaquín Arias y José Vázquez el servicio de autobuses urbanos. También ese día se adjudicaban las obras de la ampliación de la calle de Armando Durán y el Ministerio de la Vivienda había señalado el justiprecio de 3.225.297 para la expropiación del cementerio.
CONCEJALES.- Como curiosidad diremos que estos eran los concejales que regían el ayuntamiento en 1963 a las órdenes del alcalde Jesús García Siso: García Armas, García Bobadilla, Fernández Ardisana, Codesal, Revilla, Ruiz, Varela, Rodríguez Fernández, Alonso Parga, Río, Quiroga, Magadán, Quiñoá, Torres y Quintana.
PUERTA DE SAN FERNANDO.- Se adjudicaba la ampliación de la puerta de san Fernando al constructor Francisco Día TABLAJERIAS.-Decía Germán Quintana Peña, Concejal, que sobraban tablajerías en Lugo. Había que reducirlas y mejorarlas.
CINE.- Claudette Colbert y Gary Cooper en “La octava mujer de Barba Azul” un filme alegre, dinámico y de gracia inimitable. Soberbio estreno en el Gran Teatro.
PAN.- Las piezas de pan múltiples de tercera categoría o raciones dobles y cuádruples no deberán ser fabricadas durante el presentes mes.
———————————————————
APUNTE SPARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
De creer a Murguía, la etimología de “Suarna” es esta: Se deriva de la palabra sánscrita “sua” que quiere decir ribera y “arna”, río y supone céltico el nombre de “Navia” por lo que Navia de Suarna quiere decir: “Orillas del Rio Navia.
La comarca fue frecuentada por los romanos y el recuerdo que dejaron fue el famoso puente de su capitalidad. Navia de Suarna fue el tercero de los condados gallegos con el nombre de “Navensis” y su territorio se extiende a una y otra parte del río. Tuvo abundancia de familias nobles como lo demuestran los pazos y casas blasonadas. La casa de Quindós, la casa de la Puebla son algunas de las casas importantes.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
CENTRA el ministro de Consumo, Alberto Garzón. Dice que las críticas a su campaña de la carne eran de hombres que veían “afectada su masculinidad” al no poder consumirla
REMATA el tuitero Pastrana: Tienen barra libre en soplapolleces porque todas las críticas son machismo, heteropatriarcado o fascismo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN España es más conocido un político tiñalpa y analfabeto que un economista, un científico, un músico, un filósofo, un cineasta”
(Arturo Pérez Reverte, escritor y Académico)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
Balance Año Nuevo en Madrid, con datos procedentes del 112:
• Llamadas al 112, 2.234 llamadas, un 28% más que en 2021
• 143 agresiones, 54% más que en 2021.
• 75 incendios un 150% que en 2021.
• 156 intoxicaciones etílicas, un 438% más que en 2021.
• 44 accidentes tráfico, un 52% más que en 2021.
• 21 infracciones tráfico, un 200% más que el 2021.

El año pasado había toque de queda.

————–
VISTO
————–
CUANDO los rusos hacen desfiles… Este es el de 2021 para conmemorar el Día de la Victoria. http://www.youtube.com/watch?v=Vih_A2Qh8lA
—————
OIDO
—————
MAÑANA lunes regresan las estrellas de la radio a sus programas que han abandonado una semana muy larga. No entiendo muy bien que en unas fechas en las que en teoría las audiencias deben subir y que además en el caso concreto de este año han sido muy pródigas en asuntos importantes para el país y sus ciudadanos, los líderes se tomen vacaciones.
——————-
LEIDO
——————-

EN OKdiario Jimmy Giménez Arnau firma este artículo titulado “Las tropelías de un venado”:
-x-x-x-
“Mientras la incidencia se dispara hasta lo inimaginable, Sánchez se larga a Doñana a celebrar el fin de año. Los infectados por ómicron y el futuro de la gente le importan un comino. Su conciencia flota en una paz confusa. El venado no arregló nada, lo complicó todo, pero se regala unas alegres vacaciones para olvidar las viejas tropelías y estructurar las nuevas, que pronto pondrá en marcha, a su vuelta del parque natural. Como la coalición social-comunista confía en que la variante ómicron remita en enero de 2022, o sea, a partir de mañana, auguro que tendremos pandemia hasta que se nos caigan los dientes. Tal banda de incultos de ciencia, economía y de prácticamente nada, saben un carajo, se colaron en el Gobierno para descuartizar España, ponerse las botas y jodernos la vida. Y en esas andan.
El Boss, ahora anima la rifa del despilfarro de los fondos europeos. Con ellos enriquecerá a sus socios separatistas y proetarras, que le sostienen en el poder. Sin dar ni un euro a quien, verdaderamente, lo necesita, la gente llana. Su política social consiste en comprar a los enemigos de la nación y despreciar a quienes creen en ella. De ahí el fracaso de la recuperación económica, que proclama el enloquecido. Las cifras atestiguan que miente como un bellaco: desde que está en Moncloa, la renta per capita ha caído un 6,3%, la Bolsa ha perdido un 7,2% de su valor y las inversiones andan un 6,5% por debajo de los niveles prepandemia, Y él, de vacaciones. La inflación se la suda y tampoco le preocupa el frenazo de la economía. Se mira al espejo y descubre a un dios fascinante. Mejor le iría leyendo a Gracián: “El mentiroso tiene dos males: que ni cree ni es creído”.
El venado brama que lo internen en un psiquiátrico. Sus constantes contradicciones avalan que está fuera de sí. Lo que no se puede es ser, a la vez anticomunista y convenir un Gobierno de risa con los comunistas. La farsa de una comedia se transforma en una tragedia cuando los actores que la interpretan socavan el estado de derecho. Los nuevos controladores del pensamiento practican el viejo deporte de calumniar a la oposición y sienten la excitante emoción de dar el golpe de gracia a las libertades. Empiezan jurando en falso, amar la democracia, para luego imponer una dictadura antidemocrática que acabe con todos los partidos constitucionalistas. Estas peligrosas actitudes fundamentaron el Comité de Salud Pública de Robespierre, periodo revolucionario conocido como “el Terror”.
¿Ideas de un loco o intenciones de un venado? El triunfalista balance económico del Boss – así se dirigen a él sus aduladores a sueldo – nos felicita el 2022 con otra mentira apoteósica, pues el IPC se ha disparado a tasas inéditas… 3,6 millones de hogares pagan la luz más cara, de no apagarla, por la promesa incumplida del mendaz, que juró rebajar su precio en diciembre. Y así seguimos, medio a oscuras, desasistidos y obligados a soñar con un futuro del que sólo emana un tufo a represión. O sacamos al venado de Moncloa, o la España en la creen los ciudadanos cuerdos, se verá humillada por la gentuza que la gobierna. Lo que puede suavizar la hecatombe en la que nos ha metido el venado, es que no use más ideología engañosa en envase de propaganda basura. Y que convoque elecciones. Pues su fracaso al frente del Ejecutivo ha sido rotundo. Y además es gafe.
——————————
EN TWITTER
——————————
• LARRY SION: ¿Qué es la edad adulta si no un estado perpetuo de coma?
• EL HUMANOIDE: Tengo menos ganas de trabajar que el que inventó el melón con jamón.
• HASTA EL MOÑO: Gente que critica lo que hacen los demás, pero que también hace eso que critica, pero cuando lo hacen los demás está mal y cuando lo hacen ellos es los mejor del mundo: óleo sobre lienzo.
• BUTTERCUP: Me gusta darle al botoncillo de la tostadora antes de que termine y salte el pan. Que se note que tengo el control de algo.
• THE VAN: ¿Qué tipo de desviación sexual tenía el tío que decidió que “estas como un tren” fuera un piropo?
• MARIA JOSÉ CASTAÑO: Me llama una amiga a contarme que un chico la invitó a salir. Eso sí: le propuso que, en vez de ir a un bar por un trago, la iba a llevar a una librería para comprarle un libro y charlar sobre él. Ojalá se popularice esta deliciosa maniobra de conquista
• ELEVEN: Hace semanas que no funcionaba un aparato de aire en la oficina, después de las quejas por frío y varios intentos de arreglo, hoy ha venido un técnico. Ha ido al cuadro eléctrico y ha subido el automático que estaba bajado. 60 euros. Un 80% de la plantilla de aquí son ingenieros
• CLINT PITICLINT: Los dignosaurios se extinguieron hace 66 millones de años pero con la cabeza bien alta.
• DE REOJO: -Hola ¿Es aquí el club de los gilipollas? —Se dice clab.
• CANSINO ROYAL: Cada día soy más soso. Por eso estoy preparando un podcast. Para que quede constancia de que una vez fui hasta simpático.
• CUENTA CON QUE SOY UN COYOTE: Por favor, piénsatelo otra vez y no le pongas a la niña Cesárea Programada.
• GARROBO: “Yo es que ya no llevo suelto, lo pago todo con el móvil”. El nuevo gilipollas.
• ROSA: Y de paso se ahorran las propinas de las que viven muchos camareros
• PABLO: Un idioma en el que puede decir “me voy a ir yendo” es objetivamente superior a los demás
• DON CHALECOS: Es más difícil salir de Vodafone que de la heroína.
• HE SALIDO RANA: -Paco, espero que tengas una buena razón para volver a casa a las siete de la mañana -Claro, el desayuno
• EL MULA: Veo a gente quejarse de lo que paga de alquiler por vivir en lugares como un cuarto sin ascensor. Eso pasa porque está acostumbrados al lujo, yo no he tenido ascensor en mi cuarto en la vida.
• XOSÉ CASTRO: «Una diferencia entre hombres y mujeres es que, cuando una mujer te dice “Huele esto”, usualmente huele bien.» —Anónimo.
• VERANO: Si la gente te mira achinando los ojos cuando les hablas es porque hablas muy bajito.
• PACO PAVÍA: Mi abuelo nos contaba cómo cruzó el Ebro en el 38. Yo contaré a mis nietos cómo me metí al confinamiento con diez litros de mosto de Bollullos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–ADEMAS de pasarlo en su casa, ¿qué alternativas tenían los lucenses de mediados del siglo pasado para divertirse en la noche de Fin de Año? Pues no crean que eran pocas, porque aunque no había locales de copas, estaban el Círculo y el Casino y la mayoría de los locales de hostelería organizaban cotillones. Casi todos optaban por ofrecer las uvas y después baile, muchas veces con orquestas u orquestinas que se formaban en Lugo tomando como base los músicos de la banda municipal y un repertorio que seguía las modas del momento: boleros, rancheras, tangos, pasodobles… Las campanadas se seguían a través de Radio Nacional de España, aunque algunos daban unas campanadas “de autor”. Me contaban como por ejemplo en el “Ybor”, el camarero Cecilio, que era una institución en la hostelería lucense, se subía al mostrador y golpeaba doce veces su bandeja metálica tras haber pedido atención levantando la voz.
Como la demanda de música en directo era mayor que la oferta de la ciudad y no todos podían contratar una orquesta de fuera, se recurría para animar los imprescindibles bailes a los “picús” y a la música bailable que daban las emisoras de radio, casi todas conectadas a RNE.
Entre los locales (cafés y restaurantes) que hacían baile esa noche, destacaban el Méndez Núñez, el “Ybor”, el “Café Centro”, el restaurante “Fornos”, “La Barra”, el “Metropol”…
No tengo constancia de otros, que seguramente se sumaban a ese grupo. De lo que sí pueden estar seguros es de que los lucenses no se quedaban sin fiesta fuera de casa por falta de oferta.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Quiero felicitar a todos los que nos reunimos alrededor de esta bitácora. A don Paco, a los que escriben, a los que leen. Incluso a los que no creen en las vacunas. A todos, feliz 2022.
Cuídense mucho.
• MALUNA: Confiemos en que el nuevo año se llene de proyectos positivos. Feliz Año a todos los lectores. Biquiños
• CREME: Feliz año, Don Paco, ahora si y justito. Aquí algunos igual lanzaron sus cohetes, pero muy poco. Antes duraba hasta las 3 am lanzando cohetes. Apenas si 10 minutos ahora. Veo que tubo un día movido. Aquí hace calor, tuvimos en el día 13 grado. Ahora estamos a 7 grado. Anoche dormí con la ventana un poco abierta. Un caluroso invierno tenemos todos, parece. Me ha gustado su presentación de hoy. Y Feliz años a todos los contertulios y manténganse con buena salud.
RESPUESTA.- En una jornada en la que muchos se recuperan de los excesos, recurrimos a una representación de los comentaristas de la bitácora, que nos envía mensajes de afecto.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Se pasará de curso con suspensos y Franco estará más presente que nunca.
• OKDIARIO: Netflix como antídoto contra el dato que asusta al separatismo: sólo el 20% de los jóvenes usa el catalán
La ola de ómicron está siendo menos letal que la gripe de 2019
• VOZPOPULI: Fundaciones afines al PSOE promueven la ‘España Vaciada’. Funcas y el CES se encuentran entre los ‘ideólogos’ que trabajan a favor de la descentralización. La Fundación Alternativas, junto a la de las cajas de ahorros, también nutre de expertos al grupo que está definiendo la reforma fiscal
• EL CONFIDENCIAL: Dos años de muertes de covid. El coronavirus deja más muertos en todo el mundo en 2021 que en el año de su estallido. En 2020, España acabó el año con una de las peores cifras de Europa en los índices de muertos de coronavirus por habitante. Sin embargo, en el ejercicio que acaba de cerrarse, la situación ha mejorado y España es una excepción.
• MONCLOA: La inflación, el impuesto de los trabajadores, vuela siempre con el PSOE.
• ES DIARIO: “Cachitos” se ceba en TVE contra VOX, Ayuso y los Borbones. El programa de la cadena pública desata una tormenta viral de apoyos y críticas con otro polémico especial que centró sus burlas en PP, VOX o Cs y en la Casa Real.
• REPÚBLICA: Sociedades, planes de pensiones o matriculación, las subidas fiscales en 2022. El Catastro pondrá en marcha el nuevo sistema de valoración de inmuebles
• PERIODISTA DIGITAL: Marcos de Quinto manda su último ‘zasca’ del año a Sánchez: “Gobierno de incapaces”
• LIBRE MERCADO: La ampliación a tres años del plazo de garantía de Garzón encarecerá los productos. El sector de los electrodomésticos ha sufrido varios varapalos este año por la regulación gubernamental.
• LIBERTAD DIGITAL: La advertencia de policías y guardias civiles: “El futuro de España puede ser la Barcelona de Colau”. Destapan todos los riesgos de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que plantean el PSOE y sus socios: “Es una hoja en blanco a los antisistema”.
• EL CIERRE DIGITAL: En los próximos meses, la mediación será obligatoria antes de interponer una demanda de divorcio contenciosa.
• EL DEBATE: España paga el test de antígenos a precio de oro mientras franceses y británicos los tienen gratis. El coste de la prueba de autodiagnóstico varía mucho de un país a otro, pero el nuestro es uno donde más caro sale.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NOCHE de primavera. Alternan nubes y claros y el termómetro marca 18 grados.
————————

FRASES
———————-
“Sin misterio no hay curiosidad, sin fascinación no hay seducción. El misterio alimenta el deseo. La fascinación lo satisface” (Luis del Olmo)

“Todos miden su éxito por el fracaso de los demás” (Iván Illich)
———————
MÚSICA
———————

“BLUE MOON” (“Luna azul”) es una de los muchos temas musicales que me gustan y que escucho con relativa frecuencia. Si digo que hay más de un centenar de versiones puede que no esté exagerando. Pero esta de hoy es particularmente interesante y emotiva. Pertenece al cantante Al Bowlly, es la primera que se hizo (en 1936) de la partitura de Richard Rodgers y Lorenz Hart que la había compuesto en 1934. Al Bowlly, que durante la guerra europea se dedicó a animar con sus canciones a las tropas aliadas, falleció tras uno de aquellos conciertos por el estallido de una mina

http://www.youtube.com/watch?v=bDYm2Ibj5zc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE mantiene el tiempo primaveral, aunque hoy, luciendo el sol, habrá más nubes que días atrás. Las temperaturas se mantendrán altas para la época y las extremas previstas son las siguientes:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 6 grados.