MICHAEL BOUBLÉ
Miércoles, 20 de Septiembre, 2023ME gusta el cantante canadiense. Uno de los últimos crooners. Además lo vi en directo en un concierto que dio previamente a la pandemia en Madrid ante 15.000 personas.
Pero esto no va de su atractivo como interprete sino de su generosidad:
Hay en la televisión americana un programa llamado “Los gemelos reforman dos veces”. Son dos hermanos muy habilidosos y rápidos en la construcción y a ellos recurrió el cantante para una buena obra. Una muchacha filipina había atendido en la casa familiar de Vancouver al padre del artista hasta su muerte y lo había hecho tan bien, que Boublé decidió regalarle la vivienda en la que había residido con el anciano. A la asistenta la envió de vacaciones a Filipinas durante las 8 semanas que duraron los importantes trabajos de reformas. A su regreso le dio la sorpresa: la casa era para ella.
P.
————————————–
PULPADA EN EL CÍRCULO
————————————–
EL próximo día 30, por la noche, en el Salón Regio, el Círculo ofrecerá a sus socios una pulpada seguida de baile, para celebrar las fiestas de San Froilán. No entiendo por qué no se hace coincidiendo con las patronales y menos que la sociedad haya dejado de celebrarlas. Probablemente no fuese posible hacerlo con el esplendor de antaño, pero seguro que un pequeño programa de saraos, sí tendría éxito.
Para aquellos menos mayores que no hayan vivido aquellos tiempos de fiestas sociales por todo lo alto. En el Círculo se iniciaban el 4 de octubre y terminaban el 12, con más de una veintena de bailes animados por dos orquestas de primera. Era especialmente brillante, la Cena de Gala que tenía lugar el día 11, para la que siempre se agotaban las plazas disponibles.
P.
————————————–
ESTRENO DE ANA ROSA
————————————–
DEBUTÓ Ana Rosa Quintana en su nuevo reto con dignidad: 905.000 espectadores y un share del 11,3%, el mejor de toda la tarde, comparándolo con las otras alternativas televisivas. Paralelamente Jorge Javier Vázquez, sigue sin levantar cabeza y es complicado que lo haga. Tuvo 930.000 espectadores y su share fue del 7,1%. Mientras, “El Hormiguero” al que pretendía destronar, sumó 2.167.000 espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 16,6%
“Cuentos Chinos” no está mal y la falta de espectadores puede que se deba más a un rechazo al presentador, que sigue metiendo puyas políticas y no ocultando filias y fobias, sin escarmentar de que esto fue la causa de la demolición de “Sálvame”
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
CON 22 años, el lucense Jorge Prado se ha proclamado el pasado domingo Campeón del Mundo de Motocross, en su máxima categoría.
Cuando le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO hace algo más de cuatro años, ya estaba claro que llegaría lejos. Poco ha tardado.
-x-x-x-
JORGE PRADO GARCÍA, 18 años, nacido en Lugo, campeón del mundo de motocross en la categoría MX2, piloto oficial de Red Bull KTM. Hace unos días estuvo en Lugo para firmar un contrato de patrocinio con la empresa Torre de Núñez, la primera de Galicia en apoyar a esta estrella del deporte. Le conocí en una cena el pasado 27 de mayo (entrantes de jamón, queso, gambas al ajillo y calamares, y luego pescado y carne) e inicié en ella la entrevista que redondeamos al día siguiente, cuando se oficializó su colaboración con Torre de Núñez, representada por José Manuel Torre. Poco o nada hablamos de los muchos e importantes éxitos deportivos de Jorge, sobradamente conocidos, pero sí de lo que los rodea y de la faceta humana del muchacho. Es un niño y que esto no suene peyorativo. Acaba de sacarse el carné de conducir y Fiat, que es uno de sus patrocinadores, le ha regalado un coche. No tiene moto y lo explica: «De los doce meses del año paso nueve compitiendo en un total de 24 pruebas y entrenando entre una y otra. De vacaciones solo tengo unos días y cuando llevo una semana sin hacer nada ya me entra el mono». Mientras hablamos se acerca Ruy López a que le firme un montón de sudaderas y gorras. Es el presidente de su club de fans. Tiene 50.000 socios, la mitad en España y el resto fuera, especialmente en América. Pero más espectaculares son sus datos en las redes sociales: 280.000 seguidores en Instagram, 210.000 en Faceboock y 20.000 en Twitter. «Llevo yo todo y me resulta gratificante».
-¿En qué te entretienes?
-Compitiendo y entrenando, porque me gusta. Escucho música, leo menos de lo que debiera…
-¿Y los estudios?
-He hecho la ESO y me costó mucho trabajo, porque seguí compitiendo. Estudiaba en los aviones y el esfuerzo de los estudios sí me pasaba factura en las carreras; no iba al 100%.
Habla inglés y holandés y ahora anda con el italiano: «Me he ido a vivir a Italia porque se ha trasladado allí el equipo y se entrena mucho mejor. La familia se ha tenido que separar. Mi madre se ha quedado en Bélgica con mi hermana Cecilia, que está estudiando allí, y mi padre está en Italia conmigo; es un gran compañero y gracias a él, por ejemplo, mantengo mi relación con la comida española. Él cocina platos de los nuestros. Con la comida me he arreglado siempre bastante bien, mejor en Italia que en Bélgica, porque en Bélgica el pescado no es habitual».
Ha perdido la cuenta de los accidentes: «Me caigo con mucha frecuencia, es inevitable; me he roto varias veces la clavícula, la tibia, el codo… Pero el mayor peligro lo pasé en una caída sin importancia, tonta, pero en la que se me atravesó un cable. Solo me rozó el cuello, pero pudo haberme decapitado». Interioridades de las pruebas: «Tienes que tener una concentración del 100%, porque no hay ni una décima de segundo en la que no haya que tomar una decisión importante, los obstáculos se suceden. La media de velocidad en una prueba es de unos 55 kilómetros por hora, pero es que no hay ni una recta, ni una zona en la que no corras riesgo incluso yendo despacio. Voy tan metido en mi trabajo que en una ocasión me olvidé de respirar. Sí, sí, de respirar. Fue una sensación extraña que no sé cuánto tiempo duró, pero bastante más de un minuto seguro».
Se cuida mucho: «Comida sana, preparación física continua, no pruebo el alcohol. Yo creo que en mi vida solo tomé un chupito, de limoncello, el día que gané el Mundial».
Le resultan incómodos los análisis antidopaje: «Me han hecho varios. Te pasas a veces varias horas porque no te sale la orina. Has sudado tanto que no queda nada dentro y no te dejan beber y si en la ducha te tragas algo de agua el cuerpo la absorbe porque se ha quedado seco. Y siempre a tu lado una señora que te controla todo».
Recorre medio mundo para competir. Las 20 pruebas del Mundial más otras cuatro oficiales se disputan en el extranjero. En España no hay. «¿Que si podría organizarse una del Mundial en Lugo? Claro, ya me gustaría, porque además sería una forma de poder venir aquí más. Apenas puedo, me pierdo San Froilán, Arde Lucus, todo. Me he distanciado de mis amigos y de mi ambiente. Mi familia, por ejemplo, mis abuelos, vienen ellos a verme correr, que de lo contrario…». Le pregunto si tiene algún capricho, algún deseo por cumplir: «Lo que he conseguido y lo que me rodea me resulta suficiente. No tengo ninguna otra aspiración fuera de seguir compitiendo y, si puede ser, ganando». Al margen del deporte, no se ve en ninguna otra actividad: «Cuando me retire me gustaría seguir en esto. Acabo de cumplir 18 años y me pueden quedar casi otros tantos en las pistas. No es lógico que piense en el después. Sí me gustaría tener alguna experiencia en Moto GP, no lo descarto».
Es compañero de equipo de Antonio Cairoli, uno de los ases mundiales del motocross: «Es un privilegio, ha sido nueve veces campeón del mundo y está en la categoría superior a la mía, pero seguro que pronto vamos a competir. De él estoy aprendiendo mucho y no deja de ser extraño que más temprano que tarde lo que aprendo de él lo utilice para intentar ganarle»
RECUADRO UNO.- La familia de Jorge Prado ha sido clave en su éxito, sin restar mérito al muchacho, que es quien al final gana o pierde. Ellos lo arriesgaron todo en un deporte en el que, como dice su representante, «muchos son los llamados y pocos los elegidos». Salió bien, pero podía haber salido mal. Jesús y Cristina, sus padres, dejaron el trabajo y la ciudad en la que vivían para apoyar a un niño de once años que tenía madera, pero nada más que eso. Y se fueron con él a Bélgica para darle las mayores y mejores oportunidades de llegar lejos. Me contaron sus abuelos paternos, Esther e Ignacio, que su hijo, el padre de Jorge, había hecho motocross y que eso facilitó que todos entendiesen mejor al niño y su deseo de hacer de la moto su afición y su profesión. «Estuve en una de las pruebas del Mundial en Italia y me ofrecieron subirme a una moto como la suya. No me atreví, pero di la oportunidad a todos de echarse unas risas. Monté en una de esas motos pequeñas que tienen para circular por el paddock, me enredé en unos cables y me caí», cuenta el abuelo.
RECUADRO DOS.- En las pruebas de motocross en las que participa Jorge Prado hay dos categorías: MX2, con motos de hasta 250 cc, y MXGP, de hasta 450 cc. Él milita en la primera, en la que puede estar hasta los 23 años, o menos si gana dos mundiales, que es lo que probablemente le va a ocurrir, de manera que podría competir en la máxima categoría con 19 años. Diego Muñoz, su representante desde hace seis años, supone lo que va a pasar cuando se produzca el salto: «Tendremos que hacer una travesía en el desierto, pero será muy breve, porque yo estoy seguro de que Jorge también va a ser campeón mundial en la competición en la que están los ‘mayores’ y, por supuesto, las grandes estrellas». Le pido que me hable del aspecto económico de la competición: «Los pilotos menos avezados difícilmente viven de esto. Los normales sacan para ir tirando. Los buenos, los campeones, pueden alcanzar y hasta superar el millón de euros por temporada. Eso en Europa. En América es mucho más, pero allí la competición es más espectáculo que deporte, más estilo NBA. Y en general, los ases europeos, que no tienen nada que envidiar a los americanos, no son proclives a cruzar el charco». Con su pupilo, está encantado: «Es un muchacho muy maduro, serio, agradable en el trato para los medios y los fans, no se le ha subido nada el éxito a la cabeza. Valiente y prudente al mismo tiempo, lo tiene todo para ser un campeón de largo recorrido».
———————————————————–
LAS BODAS DEL RICO HIDALGO CAMACHO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————————–
La mañana de la boda, Sancho, siempre soñando con comer, despierta al olor de lo que promete ser un banquete pantagruélico: De la parte desta enramada, si no me engaño, sale un tufo y olor harto más de torreznos asados que de juncos y tomillos; bodas que por tales olores comienzan, para mí santiguada que deben de ser abundantes y generosas, declara Sancho.
En efecto, el banquete resulta magnífico. Sancho pone ojos como platos y la boca se le hace agua cuando ve un novillo entero esperado en un asador hecho con el tronco de un olmo. En el vientre del novillo puesto a asar se han embutido doce lechones pequeños, una técnica que, comenta Cervantes de pasada “servían de darle sabor y enternecerle”. Seis ollas burbujeantes, cada una de ellas lo bastante grande para que cupiera ” un rastro de carne”, encerraba en sí gallinas, liebres, aves de distintas clases y carneros enteros. En dos calderas gigantes de aceite se freían frutas de sartén que eran zambullidas luego en otra caldera con miel; también había murallas de quesos colocados como ladrillos, y rimeros de pan blanquísimo.
A pesar de que la fiesta aún no ha empezado, Sancho no puede resistirse y súplica a los cocineros que le permitan mojar un mendrugo de pan en las ollas.
Pero es, tragicómicamente, lo único que comerá Sancho ese día. Don Quijote tiene prisa por enfrentarse a su siguiente enemigo, y su leal escudero está destinado a seguir hambriento. La decepción del hombre al tener que marcharse sin tomar parte en el banquete se describe con una genial frase: “se le oscureció el alma”.
————————————-
CRÓNICAS DE INDIA (3)
Por TERESA VILA
————————————-
Más adelantos en India: aparte de que ya haces checking (en este pequeño hotel, dudo que en todos, incluso siendo más grandes, pero este está muy avanzado, desde casa y subes ya el pasaporte, con lo que sólo recoges la llave en recepción, casi nulo el contacto físico; ya se puede acceder hace un tiempito, a los aeropuertos “vía rápida”, con una app que te hace desde casa escáner de cara para el checking y para entrar en el aeropuerto de Delhi, que como ya conté en alguna otra ocasión, aquí sólo puedes entrar en los aeropuertos, si tienes vuelo en las próximas horas. Militares armados en las puertas, revisan uno por uno a todos los viajeros para que así sea. Con todos los millones de personas que vuelan al día en India y con lo justitos que van de tiempo muchos indios y con las largas colas que hay en las puertas pues cada viajero suele llevar su carrito con muchas maletas, todo el mundo llega a tiempo y se agradece un montón lo despejados que están los aeropuertos de gente. No quiero ni pensar lo que sería de no ser así, pues irían familiares y amigos a despedir a cada persona que vuela y sería un caos. Cuando pasan cosas en otros aeropuertos de países que se consideran de primera línea, es para plantearse llevar a cabo algo similar a lo de aquí que funciona tan bien desde hace tantos años.
Así que es la primera vez que si logro escanear la cara en el teléfono, porque no tengo un rato para seguir todas las instrucciones y quizás pase de hacerlo al final, me permitiría entrar directa al aeropuerto sin enseñar documentación ni colas, ya que he hecho el checking. Mañana te cuento cuando coja mi primer vuelo doméstico y vea quizás primero como lo hacen otros. No se puede hacer en todos los aeropuertos de India, los habilitarán poco a poco.
Me esperan unos días emocionantes, con actividades y gente que llevo esperando ver desde hace muchos meses: amigos que van a verme, inauguración de nuestro tercer proyecto de aseos en una escuela con la que colaboramos desde hace muchos años, ver a mis niños apadrinados y los de mis amigas..
Volviendo a los avances: Tremenda comodidad lo del chat que es como una app pero sin descargar nada) con el hotel. Si se va la wifi, se lo escribes en el chat e inmediatamente lo solucionan; que no abre la llave de la puerta, ídem y al instante, solución. Sin teléfonos ni tocar nada. Es un hotel que he descubierto desde que lo inauguraron y que normalmente sólo frecuenta gente oriental “special”, muy cool. No quiero que lo conozca mucha gente porque subirían precios, aunque siempre está lleno. Sólo traigo a la gente que viaja conmigo.
He preguntado por el el taxista que nos trajo a Neli, Eva y a mí la última vez desde el aeropuerto a Delhi, que era súper simpático y como nos lo pasamos tan bien con él, ya me quedé con su watsp. Como nos reíamos mucho con él todo el tiempo, soltaba el volante, juntaba las manos y miraba al cielo y le daba gracias a Dios y pedía porque siguiéramos siendo tan felices toda nuestra vida, era para comérselo de lo riquiño que era. Yo le decía que Neli necesitaba un chófer en España que siempre estaba busy (ocupada) y él sí se quería venir, decía sin dudar que su mujer tenía muy mal genio y se le notaba que era el típico que calla todo y aguanta todo. Nos hacía preguntas de qué haría, por un lado se veía que su mujer no le dejaría ir (un chollo, trabajando todo el día para que ella viviera bien y encima le aguantaba su mal genio al llegar a casa) y por otro, que le apetecía cada cosa que yo le contaba de lo bien que le trataría Neli, asegurándole, sueldo justo, vacaciones…él la miraba y le ponía buena cara de que le gustaba como jefa. Nos lo pasamos muy bien con él, son trayectos de una hora aproximadamente y tener esa compañía, es especialmente agradable. Tuvimos suerte porque en el otro taxi iban Marga y Lola, las doc y su driver era “normal”. Por eso me quedé con su Whatsapp y ya le había preguntado si iba a estar pero ahora resulta que está la madre enferma y no he podido venir porque está en el pueblo con ella pero cuando vuelva a Delhi le volveré a avisar. En el hotel uno de los que organiza lo que quieran a turistas, me confirmó que era una persona especial, cobra como 3 euros o cuatro euros más que un taxi barato así que compensa con creces, hay muchos así en India, de estas personas buenas y nobles, y muy graciosos que siempre está de broma y se ríe de sí mismo sin vergüenza y con educación. Da igual como “chapurreemos ” el inglés, que nos entendemos y compartimos risas.
Estoy aprovechando atasco de Delhi yendo a Mother Teresa, para escribirte, así aprovecho el tiempo. 1 hora de trayecto.
Veo mucho travesti esta vez en semáforos de Delhi (por las afueras, en el centro como siempre) y menos niños “limpiando” parabrisas con trapos sucísimos. A los travestis no les doy nada. Los hombres les dan porque les tienen miedo y ellos son muy insistentes y hasta pegajosos.
Por ahora no me da tiempo a hacer fotos a los niños de la calle cuando les doy cosas: pequeños botecitos de pompas de jabón, muñequitas, cochecitos; mi intención es que las amigas que me dan esas cositas, (Marta, Eva, mi amiga del alma Pilar…), vean donde llega lo que me dan y por otra parte, disfruten de esos pequeños momentos de felicidad al ver sus caras. Sus respectivos hijos también son felices viéndoles felices. No es nada y es tanto. También ver ese feedback de quién ve luego las fotos aunque no vengan de ellos esas cositas: muñequitos, animalitos, minijuguetitos.Así con todo lo que me dan. Un amigo me dio ropa de deportes y botas de fútbol y llevo dosificándolas en varios viajes. Esto es felicidad máxima para unos niños que apenas ven una pelota de trapo en su vida y que unas zapatillas de deportes de segunda o tercera mano que les traigo a veces (traía, porque mis sobrinos y ahijados pequeños ya son enormes), les parece las botas de Cristiano Ronaldo, como me han dicho en alguna ocasión.
—————————————-
SCEPTICUS Y EL QUIJOTE
—————————————-
Fueron 2005 y 2015 los dos últimos años cervantinos por antonomasia que hemos vivido y que nunca se volverán a repetir para los que estábamos vivos y adultos en ellos. Se cumplía en 2.005 el IV Centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote y en 2.015, el de la segunda. Muchos, muchísimos críticos de todo el planeta la han descrito como la primera novela moderna. Al publicarse la segunda ya don Miguel es un enfermo casi terminal a causa de una diabetes mellitus que ha complicado a su hígado y sobre todo a sus riñones de cuya insuficiencia total parece que se deriva su muerte.
Había leído las dos partes incompletas. Una era escolar avanzada, con términos más modernos para sustituir aquello menos entendible y la segunda, aun teniéndola completa no me había tomado la tarea de leerla entera. Atendí el consejo de un buen amigo: “lee cada noche un capítulo y te darás cuenta de que no se te escapa ninguno”. No fue uno, sino que fueron tres, hasta cuatro los que me desvelaron, ya que, con perdón, leí mis Quijotes en libro electrónico. Pesa poco, le administro la fuente, ajusto la luminosidad y puedo llevarlo a todas partes. Tampoco esperé a 2.015 para leer la segunda, aunque sí releí entonces lo que más me había gustado de ella, sabiendo que cuatrocientos años antes don Miguel estaba, son sus palabras: “Puesto ya el pie en el estribo/ con las ansias de la muerte,/ gran señor, esta te escribo”. .
Nos deleitó don Octopus con la descripción de la manduca que se preparaba para las bodas de Camacho y cómo Sancho paseó por lares y cocinas sintiendo que su apetito era un torrente que inundaba sus sentidos y convertía su boca en caudal de saliva acuosa. Lo que no sabía el cuitado era que no habría de catar nada de ello. Y así, con esta filosofía del Caballero comienza ese capítulo:
“Don Quijote, sacudiendo la pereza de sus miembros, se puso en pie y llamó a su escudero Sancho, que aún todavía roncaba; lo cual visto por don Quijote, antes que le despertase, le dijo:
—¡Oh tú, bienaventurado sobre cuantos viven sobre la haz de la tierra, pues sin tener invidia ni ser invidiado duermes con sosegado espíritu, ni te persiguen encantadores ni sobresaltan encantamentos! Duermes, digo otra vez, y lo diré otras ciento, sin que te tengan en continua vigilia celos de tu dama, ni te desvelen pensamientos de pagar deudas que debas, ni de lo que has de hacer para comer otro día tú y tu pequeña y angustiada familia. Ni la ambición te inquieta, ni la pompa vana del mundo te fatiga, pues los límites de tus deseos no se extienden a más que a pensar tu jumento, que el de tu persona sobre mis hombros le tienes puesto, contrapeso y carga que puso la naturaleza y la costumbre a los señores. Duerme el criado, y está velando el señor, pensando cómo le ha de sustentar, mejorar y hacer mercedes”.
Se siente don Alonso Quijanp el Bueno, atado por su honra, al cuidado y beneficio del rústico que tiene siempre para él el consejo práctico y realista sobre aquello que el dislate del caballero eleva a los sueños que le inculcaron sus libros.
————————————————————–
LA EXPERIENCIA FERROVIARIA DEL CHOFER
————————————————————–
NUESTRO Chofer abandonó el volante, se subió al tren y esta fue su experiencia:
-x-x-x-
Aprovechando que todos nuestros trenes pasan por Ourense, comentar que en pocas semanas he montado en tren por primera vez más allá de Ghalicia y podido conocer el trayecto completo hasta Madrid. En Agosto hasta Zamora, esa estación que permanecía en el neuronar como un recuerdo del viaje interminable y nocturno que duraba 12 horas. Años mirando desde el asiento de segunda hasta el salto a literas, dejaron sensación de ir por la estepa rusa. Lo de ahora resta al viaje la sensación de hacerlo.
Me alegro por por los de OUrense y Zamora al tener mares y gran ciudad a tiro de billete. En Zamora está claro el efecto de atracción de los que huyen de Madrid como norma cada fin de semana. De no ser así no estarían las calles llenas un finde en Agosto. Seguro que a OUrense le ocurre lo mismo, mientras años ha no pillaba un domingo de verano a nadie en la ciudad.
A cuenta de pruebas en el tramo a Santiago, pudimos ir de día por el antiguo trayecto hasta OUrense, y de regreso viajar desde esa ciudad en Bus hasta Garabolos de Mar sin ir al volante. Todo novedades.
En el viaje a Madrid, con tramo hasta SDC en tren a Vigo con paradas hasta en Meirama y sensación de que no llegas a tiempo para cambiar en SDC. En esto todos los cambios parece que los piensan con sentido común y es bajar de uno para subir al otro colocado en el mismo andén y perfectamente cuidados por el personal de RENFE. De esperar a que pare el tren para levantarse del asiento como indican desde megafonía, nasti de plasti. Y de colocación de maletas grandes y pequeñas un susto dando gracias a Dios de que no fuese nadie de pie por el pasillo en ese momento. Una de nuestras maletas situada correctamente en la parte superior dedicada a ello, salió disparada en un pequeño quiebro que debió hacer el tren.
Encantado del trato profesional de los interventores, más educados que la gente dedicada a sentarse donde no le corresponde. Bien de espacio los asientos y la posibilidad de darte un garbeo hasta la cafetería del tren, lo que no quita para que en uno de los trayectos pasen con un carro ofreciendo consumibles para quienes están limitados de movilidad en sus asientos.
No sé como será hacer el trayecto directo de Garabolos de Mar a Madrid o más allá, porque el tren que nos trajo venía desde Alacant lleno de AlaCantinos. De momento y si me dejan – a Zamora hubiera preferido ir con el taxi y a Madrid en roplano desde Alvedro- prefiero ir a a Barajas que a Chamartín.
Añoro hacer de noche el viaje a Barna con el coche en el vagón correspondiente.
Nota:El asunto Billetes gratis en media distancia que no entenderé nunca. Porque si viajas rápido y gratis ¿ a dónde vas ?. Si el tramo de AVE a Ghalicia fué tildado desde el Corredor Mediterráneo ( poples de llingua CatAlana ) como no rentable pero se le permite a las poblaciones con mayor infraestructura ferroviaria la gratuidad mientras nosotros no disfrutamos de doble vía en todo el tramo ni de competencia entre compañías con precios de risa p.ej.en el trayecto M-B, es que nos consideran ciudadanos de tercera.
———————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
· 20 de septiembre de 1944
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.-El general Joinville ha dicho ayer que el “maquis” debe ser la levadura del ejército francés.-En Holanda continúan los aterrizajes de tropas y material.- Se han retirado a la península de Crozon lossupervivientes de Brest.- Han sido destruidos 200 planeadores aliados.- Se lucha cuerpo a cuerpo, en las afueras de Boulogne.- Desde el 5 de junio las tropas angloamericanas han hecho 436546 prisioneros alemanes.- Finlandia ha firmado el armisticio con Rusia.- .- Los ingleses avanzaron en territorio alemán 26 kilómetros en 24 horas.- El peso de las bombas arrojados por los aviones americanos sobre territorio enemigo se acerca se acerca al millón de toneladas.- El V ejército gana terreno en Italia.- .- Se prepara una gran batalla en el Ruhr.-
ESPECTACULO.- El mejor espectáculo que existe hoy en España es la Compañía “Scala” de Berlín, bajo la dirección de Edouard Duisberg que estará muy pronto en Lugo.
SANTORAL.- Santos: Teopisto y Prisco.
CONVOCATORIA.- Se abre convocatoria para las maestras ex combatientes aspirantes a regir una escuela como interinas y reúnan unas ciertas condiciones.
FALLECIMIENTO.- Muere en Parga el farmacéutico don Jesús Pardo García.
TEATRO “NEMESIO” En del Teatro “Nemesio” de Vivero se proyecta el filme “Esposa, doctor y enfermera” que desarrolla una interesante tesis: demostrar que pueden ser necesarias dos mujeres en la vida del hombre.
FUTBOL.- Leemos en El Progreso que existe un jugador procedente de la cantera local que se niega a fichar por la Gimnástica si no se le abonan cierta cantidad… de razones. Decir su nombre sería una vergüenza para él.
ENTIDAD.- Un entidad necesita para un servicio de carácter público un local para alojamiento de más de ciento veinte personas, bien en la ciudad o en la provincia.
· 20 de septiembre de 1954
CONCENTRACION.- Una concentración de tropas como la de Normandía, hoy sería un fracaso
PIO XII.- No hay motivo de preocupación en la salud de Su Santidad el Papa. El Pontífice sigue recibiendo a sus colaboradores.
AVION.- El avión “Pinta” de Iberia estableció un record de velocidad entre Nueva York y Madrid. Estaba pilotado por Dámaso Arango. Empleó diez horas y 39 minutos a una velocidad de 544 kilómetros a la hora.
GALLEGO TATO.-“ Se está gestionando -escribe el periodista- en el Círculo de las Artes la creación de un Orfeón. Por ello, cada vez que se suscita la cuestión de la música coral gallega, hay que pensar que se puede mantener el fuego sagrado de nuestras canciones”.
CINE.- Dos películas de guerra en los estrenos en nuestra ciudad: “Murieron con las botas puestas” y “Guadalcanal”. Las dos traen recuerdos a los que ya peinamos canas.
ISABEL GARCES.- Isabel Garcés que, más tarde sería Isabelita Garcés, estrenará en EL gran Teatro“ “La venda en los ojos”, “Airiños , aires” y “La viuda es un sueño”.
FESTIVAL TAURINO.- Ha quedado cerrado el cartel de las novilladas que se celebrarán en Lugo con motivo de las fiestas de san Froilán. Actuarán Antonio Lizarazo, Joaquín Delgado y Juanillo. El día 10 habrá rejoneadores en moto. Serán Arista y Gloria del Sacromonte en la parte seria y en la parte humorista estarán Charlot, Cantinflas y el Hombre Gordo.
TOMA DE POSESION.- Ha tomado posesión de su cargo como Inspector de Aduanas de Lugo don Honorio de La Morena.
PETICION.- Para don Antonio Román Egea, ingeniero industrial al servicio de Hacienda ha sido pedida la mano de su hija Piluca a doña Concepción Rey, viuda de Barreiro
BATALLA CAMPAL.- En el estadio de Maracaná hubo una especie de batalla campal entre los jugadores del Botafogo y Vasco de Gama y el trío arbitral, durante tres minutos a causa de la expulsión de un violento jugador.
SANGRIENTO HECHO.- Sangriento hecho ocurrido en un pueblo de la zona de Orol. Un hombre de 65 años mata a dos mujeres con un pico: A la primera se lo clavó en el vientre y a la segunda en la cabeza. Después se suicidó. Parece ser que fue por amores contrariados.
· 20 de septiembre de 1964
FUNDACIÓN.- Ayer se celebró el XLIV aniversario de la Legión española. A lo largo de su historia ha tenido 46.016 bajas.
LLEGADA.- Han llegado a Madrid los cadáveres del capitán y dos oficiales del buque “Virgen de Aránzazu”, atacada por lanchas anticastristas.
DEVOCION.- Lugo no puede ser menos en la devoción a san Antonio que otras ciudades. . Hay una parroquia dedicada al santo que está luchando por rematar el templo y pone en marcha la “Operación Papel”.
GAMBERROS.- Unos muchachos que iban en un Land Rover, matrícula de Lugo se detuvieron ante la casa de José Paredes Esteban y se llevaron de la puerta un llamador dorado. Sucedió en Mérida. El Progreso dice que aunque la matrícula del vehículo sea de Lugo eso no significa que los gamberros sean de nuestra ciudad.
SARDINAS. En Cillero ayer las sardinas en la lonja se cotizaron entre cinco y seis pesetas, Sin embargo en el mercado de nuestra ciudad las amas de casa tuvieron que pagarlas a catorce. ¿Quién se ha quedado con esa diferencia de 9 pesetas?.
MANZANAS.- “Montaña” en Montero Rios, compra manzanas.
MENU.- Este es el menú del Club Fluvial por 40 pesetas: Pulpo, bistec con pimientos, fruta, pan y vino.
ATROPELLO.- Ha sido atropellada en Garabolos la niña de ocho años, que vive en Meilán, Josefa López, por el camión OR- 8101. Resultó con traumatismo craneal y está en grave estado.
OTRO ATROPELLO.- El vehículo 9135 TT 75 , al parecer mexicano conducido por José Dopazo alcanzó en la calle Aguirre a Encarnación Abelairas.
MODA.- Leemos en El Progreso que el Mercado Común puede acabar con la moda en París que, según el periódico están de moda las túnicas, pantalones, sombreros pequeños como solideos y largos collares de perlas.
FUTBOL.- El C.D. Lugo visita esta semana al Fabril. Todos los jugadores están convencidos de la victoria o al menos eso dicen Bea y el capitán Amancio Pestaña.
VILLAODRID.- La Sociedad Minera de Villaodrids cesa en sus actividades El cierre deja en la calle a sus trabajadores.
CONCILIO.- El Concilio no habla de “hermanos separados” sino de “hermanos desunidos”
PELUQUERIA.- Sube estos días el corte de pelo a 12 pesetas y el afeitado a 5.
LUGO HACE 50 AÑOS.- El obispo de Lugo don Manuel Basulto, se encuentra en Verín, tomando las aguas.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRAN los ministros europeos que no dan el visto bueno a la petición española de reconocimiento de las tres lenguas, quieren análisis jurídicos y económicos. La noticia es que ante esas reservas, España ha anunciado que prioriza el catalán y deja para más tarde gallego y euskera.
• REMATA Farrel, tuitero: “Los votos de Puigdemon son los que valen ahora”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TODOS los días mueres un poquito. Un día es algo en la vista, otro en la espalda… Es decir, que para cuando te mueres ya estás muy muerto” (Luis Gordillo, pintor, a los 89 años)
——————
REFLEXIÓN
——————
A “cara de piedra” le gustaría entrar en la ONU en carroza, pero como hasta ahí no puede llegar, se ha llevado a Nueva York 107 asesores. Me entero de que para acceder al edificio solo hay 6 pases para acompañantes, de lo cual se deduce que 101 se quedarán en la calle. ¿Para qué? Probablemente su misión sea ovacionar a “su persona” cuando entre y salga del edificio de la ONU. Y ÉL les bendecirá displicente, al mismo tiempo que recibe una lluvia de pétalos de rosa. ¡Oh qué bonito!
—————-
VISTO
————–
CONCENTRACION de docenas de percances. Dura mucho, pero merece la pena.
https://www.youtube.com/watch?v=-GJFSmpZjCw
————–
OIDO
————–
EN la COPE en cuya tertulia matinal participa, dijo ayer Nicolás Redondo, que oficialmente no sabe nada de su expulsión del PSOE. Lo ha publicado los medios, pero él, como es procedente, no ha recibido ninguna documentación oficial. Ha añadido que cuando se produzca, si se produce, todavía no sabe si recurrirá. Podría hacerlo y además hay muchos próximos que le animan. Pero esperará al momento.
—————
LEIDO
—————
EL pasado fin de semana, en el Círculo de Bellas Artes, hubo un mitin de Podemos en el que Irene Montero, que pretende a toda costa seguir de ministra, dirigió unas palabras a los asistentes. Según Alfonso Ussía, que vuelve a recurrir al humor para mostrar la triste realidad política española, fueron estas:
«Queridos, queridas y querides amigos, amigas y amigues. Me temo que el presidente del Gobierno al que he servido con tanta eficacia, ha decidido, decidida y decidide, prescindir de mí en el futuro y dejarme en la calle. No resulta bonito, bonita ni bonite pasar de ministra a la cola de los parados, paradas y parades. A pesar de tener ahorrillos, ahorrillas y ahorrilles, mi nivel de vida va a experimentar un cabronísimo, cabonísima y cabronísime descenso. Y hay que presionar para que ello no suceda. Pablo y yo nos veremos obligados, obligadas y obliglades a vender el chalé de La Navata. Me retirarán a los escoltas, escoltos y escoltes. Y me obligarán a vivir en casa de mi suegra. Y por ahí no paso. Gracias por vuestro apoyo, apoya y apoye. ¿Qué narices hago si no soy ministra?»
———————
EN TWITTER
——————–
• CRISTIAN CAMPOS: El pleno de hoy es ilegal de principio a fin porque se está poniendo en práctica algo que no se ha aprobado aún. El Congreso de los Diputados se ha convertido ya en el Parlamento regional catalán, donde se saltan la ley a diario porque la democracia no rige por esos páramos.
• NANO PONCE: Degradando el Congreso a una mera fuente de financiación de partidos. Las discusiones y las decisiones ocurren en otro lugar.
• PCH: Todo es un absoluto disparate, lo que tenemos es una Memocracia.
• ALMIRON: Pero la traducción de cada una de las lenguas se hará solo al castellano… que es la lengua que entienden todos y la que usan en sus reuniones en Waterloo y la que usarán en la cafetería al terminar la sesión.
• FRAN GUARDIA CANO: Un esperpento desde el primer momento, máxime cuando se queda en agua de borrajas y solo se traducirá al español. Ni siquiera será como en el Europarlamento donde se traducen a todas. El diputado vasco seguirá escuchando a Rufián en castellano, o sea, como hasta ahora.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Problema técnico no previsto: hay que traducir a Rufián al catalán.
• JORGE BUSTOS: Oyendo a Rufián en catalán me doy cuenta de que es bastante mejor orador en castellano, sin ser tampoco Castelar. Pero es que en catalán sus chistes se pierden en el vacío. Tanto silencio tiene que incomodarle. Acabará volviendo al español de sus raíces andaluzas por amor al arte
• ERNESTO CABALLERO: Pues que vuelva la misa en latín con pinganillo para los fieles que no entiendan nuestra lengua germinal.
• DIEGO TRAJANO: El PSOE se está suicidando por capítulos,lo saben y aguantan, todo por mantener a su cesar, y sus sueldos.
• PETRI FERNÁNDEZ YANE: Sánchez se pasa la vida de mentira en mentira, no puede decir la verdad por no tener seguridad ni en el miso. Vive a salto de Mata y no tiene seguros ningún plan de futuro. Lo más seguro son los delincuentes, con los que tiene que negociar, su propio futuro de los 4-años próximos
• PEDRO J. RAMÍREZ: ¿En qué idioma hablaron Puigdemont y Ortuzar? ¿En qué idioma hablarán los diputados de Esquerra y Junts con los del PSOE y Sumar? La respuesta a estas preguntas debería bastar para poner de relieve la farsa de los pinganillos que desde hoy se va a representar en el Congreso.
• HOMO FRENOPÁTICUS: Art. 3 de la Constitución es claro 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado… 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas…. Es decir solo en sus CCAA.
• FMF: ¿Por qué molesta que se hablen en el Congreso lenguas marginales y residuales q nadie pide cuando te tiene q atender la Agencia Tributaria o la Seguridad Social?
• PGG: Cuando el diputado del PNV (por ejemplo) hable en euskera, el diputado (por ejemplo) de ERC recibirá la traducción en CASTELLANO en su dispositivo. No la recibe en catalán. Es decir que al final todo se traduce al castellano Insólito.
• MALDOROR: Si esto es la mayoría social, la mayoría social es idiota.
• BELENJIM: La España de Berlanga hoy en el Congreso.
• PEPITO GARCÍA: Desde que Calviño anunció que no posaría en actos sin mujeres no ha parado de posar en actos sin mujeres, en el que es el comportamiento esperable de alguien que trabaja para Sánchez.
• ROSA 7 SINFOROSA: Por la boca muere el pez y la Calviño no iba a ser la excepción
• AUGUST LANDMESSER: Un candidato a presidente que llega a la UE pidiendo hacer oficiales las lenguas regionales, es un candidato a presidente débil en su país y peligroso para la UE.
• MAZZINGER ZETTA: Hoy es un buen día para recordar este vídeo. Sánchez en el año 2019: “A usted señor Casado se le fugó Puigdemont. Yo me comprometo hoy y aquí a traerle de vuelta a España y que rinda cuentas ante la Justicia”. No miente, simplemente ha cambiado de opinión. (Acompaña vídeo)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
UNA chuchería infantil de la que no escribí ayer y que también tuvo su protagonismo en aquellos años 50 fue el chicle. Había sido inventado en el siglo XIX (en el año 1869 se patentó la en principio llamada goma de mascar) y a España llegó en los inicios del siglo XX y en Lugo por los años 50 ya era una de las chucherías preferidas. Que recuerde el más demandado era uno llamado Bazoka. Venía en forma de bola, costaba una peseta y se expedía a través de unas máquinas en forma de balón de futbol de cristal en la que estaban las bolas, encima de un soporte en el que estaba el artilugio al que metiéndole una peseta y dándole a una palanca, expulsaba una bola.
Además del chicle también eran muy demandados por la gente joven los barquillos. En Lugo había durante el otoño y el invierno varios barquilleros que vendían por las calles. Solían ser los mismos que durante el tiempo de los helados (desde mediados de marzo a San Froilán) atendían los carritos de venta de helados, otra de las chucherías preferidas.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: O que hay que leer. Aportamos más de lo que nos dan y aún hay quien traga con el hecho diferencial.
Con Asturias el gasto es desproporcionado, son un millón de habitantes frente a tres y con un potencial indiscutible a nuestro favor. Su pasado como subvencionado estatal los lastra, salvo el territorio próximo a Galicia (por algo será).
Y de barrer para casa nada de nada, a no ser que uno se crea el pecado original por carecer de criterio propio. En el tiempo previo a la salida de Chamartín, anunciaron tres salidas con horarios posteriores al nuestro con el consiguiente retraso y nerviosismo por no conocer el andén. Andén que recorrimos más allá del inicio buscando el segundo tren.
Mi experiencia en El Prat y en Barajas es similar, corriendo a las últimas puertas o bajando al autobús para quedar en las últimas puertas con el Aeropuerto cerrado por nocturnidad (Vueling último vudeo desde Alvedro siempre con retraso comentado por trabajadores de la Torre de Control ).
Todo esto ocurre mientras viajar desde Galicia es muuucho más caro que hacerlo desde otros puntos. Normal que la gente mire hacia Portugal.
RESPUESTA.- Lo que nos diferencia, es que nosotros estamos peor. Y los de Lugo, ni te digo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Bildu, PNV y BNG critican al Gobierno por priorizar ahora el catalán en la UE sobre el gallego y el vasco. Los socios necesarios para la investidura de Sánchez acusan al Ejecutivo de “tacticismo” tras la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE.
• OKDIARIO: Sanchismo de pinganillo: del esperpento a la claudicación
• THE OBJECTIVE: España ya es el país de la UE que cuenta con más universitarios en trabajos no cualificados. El 71% de las pymes tiene problemas para cubrir las vacantes de empleo en nuestro actual mercado laboral.
• VOZPOPULI: Nicolas Redondo: “Será una amnistía por siete votos para gobernar. No hay generosidad ni grandeza en eso”
• EL CONFIDENCIAL: “Querían hundir al líder del PP”. Marcial Dorado: “Me ofrecieron mucho dinero antes del 23-J por ensuciar la imagen de Feijóo”. El empresario condenado por narcotráfico asegura que varios “emisarios” le hicieron llegar una oferta millonaria antes de las pasadas elecciones generales para que hiciera declaraciones públicas contra el presidente del Partido Popular
• MONCLOA: El PSOE prepara la repetición electoral ante la tozudez de Puigdemont. El PSOE de Pedro Sánchez tiene prisa, mucha prisa para alcanzar un acuerdo lo antes posible con Carles Puigdemont.
• ES DIARIO: Bolaños deja ver las verdaderas intenciones del PSOE y demuestra que están a los pies del separatismo.
• REPÚBLICA: Otegi podría ser lehendakari; Bildu ganaría las elecciones vascas con 27 escaños, dos más que el PNV, y dependería del PSE. Los socialistas aumentarían de 10 a 13 los diputados en el Parlamento Vasco, mientras que el PP se mantendría con seis escaños, Unidas Podemos perdería la mitad de sus diputados y se quedaría en 3 (5,1%) y Vox conservaría uno.
• PERIODISTA DIGITAL: El amo Puigdemont, el siervo Sánchez y Otegi frotándose las manos.
• LIBRE MERCADO: El número de fijos discontinuos usados por Yolanda Díaz para maquillar el dato de paro se duplica y llega casi a 700.000. Desde el sindicato USO demandan “mayor claridad en las estadísticas que contabilizan a los desempleados por parte del SEPE”.
• LIBERTAD DIGITAL: 500 asociaciones internacionales exigen al Gobierno que cese los “experimentos” con menores “autodiagnosticados” trans. El Frente Feminista denuncia los bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas, así como la “mutilación” de menores en contra del Código Penal.
• EL CIERRE DIGITAL: La doble visión de la vuelta al trabajo: Un sufrido regreso a las obligaciones o una salvación frente a la soledad. El psicólogo Jorge López-Vallejo analiza las distintas emociones que pueden aparecer ante el fin de las vacaciones y como hacerles frente.
• EL DEBATE: La pareja de Armengol diseñó los jardines del hotel justo después de que ella aprobara por escrito la construcción. Joan Nadal facturó cientos de plantas a Son Bunyola a través de su empresa Jardins de Tramuntana.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita en los primeros compases de la noche. Cielo despejado, luna en cuarto creciente y 19 grados de temperatura.
—————-
FRASES
—————-
“Las cucarachas y los famosos son las únicas cosas que pueden quedarse levantadas toda la noche y comer cualquier cosa” (Herb Caen)
“El medio más fácil para ser engañado, es creerse más listo que los demás” (François de la Rochefoucauld)
——————
MÚSICA
——————
CUANDO este país era más dado a la juerga popular y coreábamos canciones como esta:
http://www.youtube.com/watch?v=eRE8-HgegCQ
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL último día del verano tendrá poco que ver con la estación de los calores. Tendremos nubes y claros y lluvia hacia el final de la jornada y bajada de las temperaturas con estas extremas:
· Máxima de 21 grados.
· Mínima de 11 grados.