La dimisión
Martes, 20 de Noviembre, 2012UN habitual de la bitácora, Arturo, me enviaba ayer el mensaje siguiente:
“Rivera:
Entiendo que no te refieras aquí a lo del Alcalde y sus problemas ya que en otros hechos parecidos te has mantenido al margen explicando que no querías hablar sobre algo de lo que apenas tenías datos, pero me gustaría saber si como ciudadanos que eres te atreverías a opinar sobre la conveniencia o no de que el Sr. Orozco dimita”.
En primer lugar quiero dejar una vez más clara mi postura ante líos de esta envergadura:
- Me he dedicado al periodismo durante más o menos medio siglo intensamente, viviendo de él dignamente y adoptando una postura de imparcialidad en todo, tratando de no quedarme corto ni pasarme. Puede que ahí haya estado el secreto de mantenerme tanto tiempo y con tanta tranquilidad en tantos y diferentes medios; no quiere decir esto que me haya arredrado nunca ante las dificultades o ante la necesidad de estar al lado de la verdad; pero lo he hecho siempre estando asistido por esa verdad y con razonamientos sobrados.
- Ahora estoy en otra etapa, el epílogo, pasando el rato y divirtiéndome; manteniendo una leve actividad y haciendo cosas que me gustan, pero de ninguna manera en la trinchera, lo que desemboca en que conozco todo muy superficialmente y no muevo un dedo por profundizar salvo en algo que me guste mucho; y todos los problemas de Lugo y de muchos lucenses no me gustan nada de nada.
Una vez dicho todo lo anterior, no tengo inconveniente en opinar sobre la conveniencia o no de que el alcalde dimita. Y voy a partir de una premisa fundamental: parece que el Sr. Orozco tiene la conciencia tranquila (de lo contrario no se entiende su contundencia en las declaraciones); y si eso es así, que yo creo que sí, considero QUE NO DEBERIA DIMITIR. Si yo estuviera en su caso, insisto en lo de la conciencia tranquila, no me iría. Este fin de semana, en una conversación privada con gente de Lugo, alguien me decía “es que hay una grabación en la que él pide trabajo para una persona”. Vamos a aceptar que eso sea cierto, pero para mí no tiene nada de malo que se haga una solicitud como esa para quien lo necesita; en este caso para mí, el fin justifica los medios. Si no hay nada más que eso, poco hay para los ciudadanos; no sé para la justicia.
—————————-
SOBRE EL MISMO TEMA
- CONFIDENCIAL:
Por ellos los concejales del BNG en el ayuntamiento de Lugo no le retirarían el apoyo al Sr. Orozco, pero tienen ordenes claras de sus superiores de Santiago y tendrán que hacerlo
- ¿CONSECUENCIAS?:
Inmediatas ninguna, el Sr, Orozco seguirá gobernando en minoría.
- ¿Y LO DE ORENSE?
Nada tiene que ver una situación con la otra; en Orense el PSOE presionó al alcalde para que se fuese y en Lugo el Sr. Orozco tiene todo el respaldo de los suyos de aquí y de fuera de aquí.
—————————-
INCOMPRENSIBLE: Aparentemente, el mejor negocio de la noche lucense es una discoteca que se ha abierto en una nave del Ceao y que registra llenos desusados ahora en los locales de baile. Mientras “Vértigo”, que es discoteca céntrica y perfectamente montada, está cerrada la mayor parte del año y me dicen que el antiguo Iguazú (ahora se llama “Aboe” o algo así) ha cerrado o está a punto de cerrar, resulta que esta sala del Polígono Industrial de Lugo va como un cohete a pesar de que para ir a ella es casi imprescindible el coche. Y ya se sabe que ahora con el coche, de noche y si se va a un local de copas, hay que tener especial cuidado.
P.
—————————–
CENTOLO, que reside en Barcelona y es un habitual del blog , hablaba el otro día del Abad de Samos, Dom Mauro Gómez Pereira y contaba esta anécdota impagable:
“Lo conocí en una de las fiestas que el cura de Reiriz, D. José, celebraba cada año por su santo. Mi padre era invitado habitual de D. José en ese día. Pues bien, yo asistí a una de esas celebraciones. Eran una de esas comidas pantagruélicas en las que a partir de las siete de la tarde te servían lacón, como colofón. Pues allí estaba D. Mauro, fuera de toda la solemnidad habitual de su porte. A mí me llamaba la atención la cantidad de mujeres que había para atender a los invitados durante la comida. Como aquel día se pusiera a llover y los caminos podían quedar inundados, D. José, supongo que bajo el efecto etílico del vino de misa, dijo: Os podéis quedar a dormir aquí, hay mulleres para todos”.
P.
—————————
EN la televisión informan de la muerte del presidente de la Patronal de Gerona; su chalet fue asaltado por tres encapuchados que “agredieron a su mujer y a él de manera especial, la dieron una brutal paliza, le ataron y amordazaron y le pegaban continuamente”…; la información termina así: “según fuentes de la investigación, los delincuentes eran muy violentos”.
COMENTARIO.- Menos mal que la investigación se ha mojado, porque de lo contrario no nos hubiésemos enterado de lo malísimos que eran. Una cosa: si llegan a apresarlos, ¿qué se apuestan a que son habituales del delito y que ya habían sido detenidos en otras, puede que muchas, ocasiones?
—————————–
ESCUCHO en la radio a José Ramón Pardo y José María Íñigo hablar de su último trabajo “Vacaciones en Roma y París”; se trata de un triple CD con música francesa e italiana en el que figuran 66 éxitos “de antes”, con canciones que triunfaron en España cuando la música de estos dos países, de las extranjeras, estaban entre las preferidas para escuchar y para bailar.
—————————
Y hablando de música, los chicos de “Batital” me mandan la maqueta de la canción que dedican a Lugo y que pretenden sea la base de una gran campaña de promoción de la ciudad. Me piden que no la divulgue y por supuesto no lo hago, pero sí se puede reproducir la letra, que es esta:
“Vivo en un lugar donde las nubes y la lluvia no están sólo por casualidad. / Cerquita del cielo todo es casi perfecto como dijo el dios Breogán. / Piedra sobre piedra, con murallas, con almenas, Patrimonio de la Humanidad. / Castrexos y romanos, viviendo como hermanos a la sombra de la Catedral. / Vivo en un lugar escondidito al noroeste de la piel de toro. / Un sitio selecto, un paraíso donde se puede comer de todo. / Pulpo con cachelos, garbanzos con chorizo y lacón con grelos. / Cachola, pementos e filloas, churrasquiño e o mellor caldo galego”.
(Estribillo, 4 veces: “I´M FROM. LUGO & DON´T DENY IT”)
“Vivo despacio, muy despacio, como me enseñaron mis antepasados. / Saboreando los momentos que el destino me regala en el fondo de cada vaso. / Paseando por el Parque Rosalía, por los vinos, por la Preciña do Campo. / Navegando por el Miño, respirando cariño en la Aceña y en el Rato. / No me hace falta metro, ni Ave, ni aeropuerto y como mola mi acento. / Yo no hablo, sólo canto, forma parte de mi encanto. / ¡Privilegios de este pueblo! / Cuatro pasos, cinco vacas que dan leche merengada, verde que te quiero verde. / Si me preguntas espera, quizás sí o quizás no, amiguiño eso depende”.
(Estribillo, 4 veces: “I´M FROM. LUGO & DON´T DENY IT”)
Literatos, deportistas, cocineros y artistas, talento en estado puro. / Empresarios, estudiantes, científicos, currantes, son mi gente, esto es Lugo. / No me juzgues por pecados que cometen unos cuantos, soy honrado, ¡eso seguro!. / Si vienes a verme, aprenderás a quererme, porque brother…
(Estribillo, 4 veces: “I´M FROM. LUGO & DON´T DENY IT”)
————————–
La letra así, a palo seco, puede que no les encaje, pero con la música queda un tema muy agradable y con muchas posibilidades comerciales.
————————-
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
Publicaba EL PROGRESO el domingo un reportaje sobre el 170 aniversario del Instituto Masculino, ilustrado con una fotografía de su cuadro de profesores de 1935; yo identificaba a una minoría, pero doña Eulalia, siempre tan sabia y con una memoria a prueba de todo, mandaba enseguida una cuidada explicación sobre cada uno de aquellos ejemplares enseñantes:
“Don FRANCISCO: he visto el reportaje que El Progreso dedica al Instituto. Una no es de donde nace -dijo Max Aub, si no recuerdo mal- sino de donde hace el bachillerato. Y ese de la foto es MI instituto. La foto es de 1935 (diez añitos tenía yo y acababa de hacer el ingreso) y ellos fueron mis profesores salvando, claro está, al secretario, don Jesús Varela.
Así pues, ahí le va la identidad de los presentes, a quienes recuerdo como si fuera hoy. En pie, de nuestra izquierda a derecha:
Don Jesús Varela Novo, que era el administrador-secretario del Centro y que lo fue hasta su jubilación, a la que asistió incluso don Manuel Fraga cuando era ministro.
Don José Filgueira Valverde, Catedrático de Lengua y Literarta españolas en su etapa lucense, que vino de estos momentos y llega a poco después de acabada la guerra.
Don Pirmitivo Rodríguez Sanjurjo, natural de la provincia de Orense y de rancio linaje, cultísimo catedrático de Historia a cuya muerte su amigo Ramón Otero Pedrayo dedicó un obituario emotivo, sentido y de gran potencia expresiva.
Don Teófilo Pérez Cacho, catedrático de la segunda de Matemáticas.
Antonio Roma Fábregas, catedrático de Agricultura.
Don Glicerio Albarrán Puente, catedrático de Filosofía. Una auténtica eminencia, especialmente en lo que se refiere a la Filosofía del Derecho, materia sobre la que fue notable publicista. Depurado tras el 18 de julio. fue separado de su cátedra durante vrios años. Se cuenta que Evaristo Correa Calderón lo vio en la sede de Falange atado a una silla cuando estaba siendo interrogado, y entonces el neofalangista renunció a su cargo en la organización. Don Glicerio, tras ser repuesto en su cátedra, había perdido toda su filoautía, y se convirtió en un profesor secundario, atemorizado por alumnos matones. Llegó, empero, a ser director del Insituto por imposición de uno de sus distinguidos alumnos: Manuel Fraga Iribarne.
Don Celestino Alonso Hortas, el de la librería, que daba clase de Francés como ayudante.
Don Carlos Iglesias, profesor de Gimnasia.
Don José María Font Tullot, catedrático de Ciencias Naturales, depurado también y que cuando volvió al ejercicio profesional lo hizo fuera de Galicia.
Sentados:
Doña Filomena Páramo Fernández, profesora de Geografía e Historia ayudante de la cátedra de don Primitivo. Estaba casada con un médico llamado Casto González Méndez, que algún papel jugó en el asunto de Vega Barrera.
Don Alfredo Rodríguez Labajo, catedrático de la primera de Matemáticas que era el director del Instituto y que fue del primer grupo de Inspectores de enseñanza media, por oposiciones que sacaron años después tres profesores de los institutos de Lugo: Labajo, don Lázaro Montero de la Puente y don Luciano Fernández Penedo.
Y don Delio Mendaña Álvarez, catedrático de Física y Química que llegó también a ser director del Centro. (Era uno de los hombres más feos del mundo).
Ruego al señor Rivera que nos tenga al tanto de los actos que en el 170 aniversario del Instituto se celebren y a los que lamentaré no poder asistir.
Eulalia”.
—————————-
La sonrisa nos la facilita Xoel Hortas:
“La Sabina” en el aeropuerto:
- “Les comunicamos que su avión viene demorado.
- ¡Hay que lindo!, ese es mi color favorito.
“Gervasia”:
- ¿Viste el señor de los anillos?
- ¡Sííí!, pero no le compré nada.
“El cura en la iglesia”:
- Hoy confesaré a todas las devotas.
- Y a las que venimos de sandalias… ¿cuándo nos toca?
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- MALUNA, evoca:
“Recuerdo las cuñas publicitadas en Radio Popular de Lugo, con los recorridos que se harían durante la semana, horarios y precios. Frigoríficos Industriales de Galicia, Sociedad Anónima”.
RESPUESTA.- Viene a cuento esta intervención, porque Xeixo, ha publicado una interesante historia de Frigsa, que me gustaría reproducir aquí si fuese un poquito más corta. A lo mejor se decide a mandarme un resumen.
Es verdad, como cuenta Maluna, que las emisoras de radio de la ciudad, Radio Lugo y Radio Popular, que eran las únicas que habían entonces, así como EL PROGRESO publicaban semanalmente los precios a los que FRIGSA pagaba las reses y también la ruta que sus camiones “compradores a domicilio”, hacían por la provincia para advertir a los potenciales vendedores.
- PEPE BEETOHVEN, se acuerda, como yo hice ayer, de la profesora doña Rosario Torviso:
“Tamén fun eu alumno de Charo Torviso, pero no quinto curso (1959) impartindo Ciencias Naturales. Despois, no PREU, deixéi de vela por estar exento de facelo (tiña eu cumpridos vinte froridos anos). Sempre lembrarei cando fun a vendela un exemplar da revista literaria “ESCRITOS” (cuxo nome recordéi gracias a unha conversa que tiven eu co catedrático e poeta don Arcardio López Casanova), dirixida por don Luis Quintela, meu profesor de Latin. A dita revista valía 5 ptas (un “peso”) e “a Torviso” compróuna, pero protestando… “¡Caray, con don Luis!”
RESPUESTA.- Tengo magníficos recuerdos de todos los profesores de aquella época y en espacial de doña Rosario Torviso (no le gustaba nada que le llamasen Charo: “Charo soy para mis amigos; para mis alumnos soy Rosario”). Aparentemente era un ogro, pero a la hora de la verdad una de las mejores personas del Masculino y había muchas buenas.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los programas de televisión más vistos del domingo:
1) Automovilismo.- Gran Premio de EE.UU. .- 7,2 millones de espectadores.
2) Cine: “Luna Nueva”.- 3,4 millones.
3) “Aída”.- 3,3 millones.
4) Cine: “Apaloosa”.- 2,9 millones.
5) Salvados.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas mas vistos del domingo:
Antena 3: Fórmula 1: GP de EE.UU. (35.8%)
Telecinco: ‘Aída: Una risoterapia peligrosa’ (15%)
La 1: ‘La película de la semana: Appaloosa’ (14%)
La Sexta: ‘Salvados: Oligopoly’ (12.9%)
Cuatro: ‘Home cinema II: Presunto Homicida’ (10.6%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.2%)
Informativo con el mejor share: Antena 3 Noticias 1 (16%).
- El “minuto de oro” del domingo ha sido lara el automovilismo; a las 21,39 horas estaban siguiendo el Gran Premio de USA 8,6 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 39%.
- Con un 17,8% Antena 3 obtuvo la mejor cuota de pantalla del domingo, seguida de La 1 con un 11% y Telecinco con un 10,4%. Antena 3 encabeza el ranquin de mejor share de lo que va de mes.
- Según Vertele, el pasado domingo ha sido el día con mayor número de contactos en la historia de la televisión en España. Más de 36 millones de espectadores (83%) vieron la tele al menos un minuto, con una media por persona de 311 minutos.
- Los vampiros juveniles se llevaron el primer time del domingo, superando a la mayoría de las veces imbatible “Aída”. “Luna Nueva” tuvo 3.375.000 espectadores, mientras que “Aída” “sólo” alcanzó 3.308.000. No tuvo malos datos “Apaloosa”, la película de La 1, que fue vista por 2.921.000 personas.
- Estaba interesado en conocer la respuesta del público a la oferta del prime time del sábado, especialmente para ver si, como yo desea y suponía, la nueva versión de “Los Tres Mosqueteros” se había llevado el gato al agua. Y sí, sí fue el espacio más visto de esa hora punta con 2.537.000 espectadores, por encima de “El Gran Debate”, que reunió a 1.971.000.
- También publicado por Vertele: “El Tribunal de Cuentas ha dictado un decreto por el que embarga al exalcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz los 75.000 euros de indemnización que, según acordó un juzgado de esta localidad malagueña, debían ser pagados por Antena 3 y la productora Cuarzo por difundir fotografías de su ficha policial durante la emisión de un programa. Asimismo, el Tribunal también decreta en el mismo escrito un segundo embargo contra el exalcalde, correspondiente a otra indemnización a la que tenía derecho tras ganarle un pleito a la colaboradora en programas del corazón Karmele Marchante, condenada en 2008 por el Juzgado de Primera Instancia de Marbella a compensarle con 6.000 euros. Tras un recurso elevado a la Audiencia Provincial de Málaga, esta indemnización se quedó en 1.000 euros. En marzo de 2010 ya se decretó por este mismo asunto el embargo de los 90.000 euros que el exalcalde de Marbella cobró por una entrevista en Telecinco.
- Telecinco ha iniciado el rodaje de una serie sobre el Rey Juan Carlos.
————————-
-
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa dando saltos y persiguiendo a no se quien. La noche está agradable; no hace frío, ni llueve (de momento)
————————-
LAS FRASES
“En el origen de todas las fortunas hay cosas que hacen temblar” (LOUIS BOURDALOUE)
“Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestras tumbas serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas” (HARRIET BEECHER STOWE)
—————————
LA MUSICA
UN tertuliano criticaba la interpretación que hacía Penélope Cruz del tango “Volver” en la película de Almodovar. Lo que no sabía era que no era la voz de Penélope sino la de Estrella Morente, que la dobló en el filme así:
————————–
EL HASTA LUEGO
Lo más destacado de hoy: cielos nublados durante casi toda la jornada y precipitaciones frecuentes; y además notable subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínimas de 10 grados (ayer estuvimos a 3 grados)