Trifón está de cumple
Sábado, 10 de Noviembre, 2012NUESTRO “Trifoncaldereta” es de Lugo, vive en Vigo, es médico de profesión y está de cumpleaños; le caen 54 castañas y probablemente por eso se ha ido a organizar la fiesta a O Caurel. Antes nos ha dejado un bello artículo; ya que no podemos acompañarle en la fiesta, al menos lo disfrutamos negro sobre blanco. ¡Y que cumplas muchos más!
————————
Temos todos, consonte os anos pasan, datas de reencontros sinaladas en roxo na axenda da memoria.
Houbo sempre inexcusables días de familia; pero chega un ano no que un amigo convoca ao recordo – colexio, equipo, traballo, praia…¡qué mais ten!-, e se convirte no inequívoco sinal de que comenzas a ter certa edade no corpo. Que xa cómpre recordar.
Acudo hoxe, como cada ano, á Comunión do Courel; que ven sendo a “eucaristía seglar” coa que os amigos nos celebramos de estar xuntos, unha vez mais; e rendemos pleitesía ao Outono, nun dos templos mais significados que existen.
O Outono é O Courel. E punto redondo. “Díjolo Blás”, e o Confirma o poeta Uxío.
Para un tipo coma mín- íntimamente relixioso-, acodir a unha simboloxía sacramental é todo ao que chego, cando falo da visita ao Courel. Non se me alcanzan outras maneiras de conxugación, para o crisol de cromatismos que nos regala a deusa Natura.
O paseo dista vez é especial. Coincide co meu cumpleanos. E levo para o celebrar unha botella, mais grande que a “magnum”, dun Remelluri reserva do 99, estúpidamente gardado.
A botella -de cinco litros- foi un regalo de antaño, que por mor de mudanzas, e fallas de “quorum” varios, ficou esquecida na adega. Agochada nun recanto.
A cerimonia será a de sempre: Chegada á tardiña, cervexas de salutación e unha frugal cea.
O sábado de mañán, ao almorzo, pasarela de modelos. Istes meus amigos non gastan en grandes cousas; pero á hora de ir ao monte…¡Mamai!…¡cómo se poñen!. Que compran roupa da cara, e teñen adminículos ou trebellos para calquera continxencia. ¡Mesmo a encargan ao extranxeiro!
Logo ven o paseo pola costa -costa enriba, costa embaixo-. Que dura até a noitiña.
Como os hai que levan indo coarenta anos ao Courel, poucos misterios os sobrecoxen. Os demais -que levaremos a metade- seguimos pasmando con todo. E nos deixamos tutelar con gosto.
De volta á casa, outras birras. Unha ducha, e a cea -onde descortizarei o “botellón”-, que supoño con caza, setas e castañas.
Mais tarde as copas. Gaitas, zanfonas, guitarras e percusión serán quen de matizar as voces que, cada ano, augardentean un pouco mais.
Pero de isto, e de si chove, ou de si o rioxa estaba ruín, falarei noutro momento. Que o bó, ha estar por vir. Digo eu…
POST ESCRIPTUM: Moito gostaría, coma onte dixo alguén, de compartir o nome dunha “calle” coa Tola de Baralla, meus. Pero é imposíbel: ¡Andamos á greña!
————————-
COMO hay “pocos” problemas, los políticos municipales andan enredados en lo del nombre de las calles; de los que hay que suprimir y de los que hay que poner. Sobre el sistema me dijo el otro día el Alcalde que no es preciso que las decisiones se tomen por unanimidad, pero que es aconsejable que se llegue al consenso.
————————-
DESMADRE.
Vista la polémica que oficialmente se ha planteado sobre el nombre de las calles y la “Memoria Histórica”, ya ayer se daba una muestra del talante de la ciudadanía, por encima del de los políticos, tomándose a broma toda la historia y proponiendo para calles de Lugo nombres como “La Poleira”, “Doña Vicenta” y “La Coloretes”, populares meretrices lucenses de los años 40-50.
A estos nombres un lector ha añadido otros como “La Tola deBaralla” y “Trifón Calderetas”, mientras que otro propone “Que las rúas da Cruz, Praza, do Campo y Rúa Nova pasen a llamarse Cándido del Verruga, la Julita y Piño del Ferreirós, respectivamente”.
Y así está el patio
————————-
SEGUIMOS con el tema de las calles de Lugo, María I, que vive en el País Vasco, mandaba el jueves esta fotografía que es documento importante de la historia de la ciudad.
http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2011/12/26/29808801.jpg
Según doña Eulalia, nuestra Jefe de Documentación, el de la izquierda es Ramón Ferreiro, al que quieren retirar del callejero local; tras él aparece media cara con gafas: es don Alfredo Rodríguez Labajo, director del Insituto Femenino.
Atrás, don Delio Mendaña Álvarez, director del Instituto Masculino y feo, feísimo.
Al que imponen la medalla es José Ibáñez Martín, el ministro de Educación.
El que está poniendo la medalla al ministro es don Manuel Portela Nogueira, alcalde de Lugo. La medalla es la de oro de la ciudad.
Luego se ve la cabeza de una señora con un pastel negro en la cabeza que lleva gafas (la señora): era la directora de Magisterio.
La otra mujer era la esposa de un profesor.
El último es Santiago Vallejo Heredia, el Gobernador de la provincia de Lugo.
NOTA DE PACO RIVERA.- Hagan lo imposible por ver la foto, es una estampa de un Lugo diferente al de ahora, pero que existió.
————————–
ME entero del fallecimiento de Antonio Yebra de Ares, funcionario de banca y que por afición escribió varios libros entre ellos alguno relacionado con Monterroso y, especialmente, un par de ellos al menos en los que se recoge amplia información sobre los pazos de la provincia de Lugo.
Conocí a Antonio de una manera muy curiosa: en el año 1955 se conmemoraba el Centenario del Círculo de las Artes y coincidiendo con ésta efeméride se celebraron varios actos, entre ellos un sarao de época con un espectáculo de bailes y ritmos que estaban de moda en el 1855 cuando se creó la sociedad. Durante muchos días, un grupo de jóvenes lucenses de ambos sexos ensayaron intensamente para protagonizar el festival. Por aquel entonces yo era un niño y por lo tanto no tenía acceso al Círculo, pero ya hacía mis pinitos en la radio lo que me permitió acompañar a un locutor de Radio Lugo, creo que a Daniel Hortas, que había cedido a la organización unos discos de aquellos de 76 (¿o tal vez eran 78?) revoluciones por minuto, en los que iban las piezas musicales que se había de interpretar; Antonio Yebra era uno de los del improvisado cuerpo de baile.
Más tarde tuve con el más relación gracias a su esposa, Tucha Calvo; el matrimonio vivía al lado de mi casa y ella, farmacéutica, daba clases de química en la academia que había puesto en Recatelo un cuñado suyo, Ángel Docobo, personaje entrañable que más o menos por mediados de los inicios de los 60 había tenido que salir “disparado” de Cuba por culpa de Castro.
Ahora que he hecho memoria para recordar a Antonio y su entorno, envío a Tucha mi cariño y aprovecho para decir que gracias a ella la química dejó de ser para mí algo casi odioso. Magnífica profesora; y persona.
————————
UNA intervención de Maluna, sobre el Instituto Femenino que funcionó por mediados del pasado siglo en el Palacio del Marqués de Hombreiro, en la calle del Conde de Pallares, ahora convertido en una tienda de Zara, suscitó una intervención de doña Eulalia, nuestra “responsable” de documentación.
Escribía Maluna sobre un accidente que se produjo en el centro a mediados de los años 40, con la caída de una techumbre de barrotillo que trajo alarma, pero no graves consecuencias.
Doña Eulalia precisaba:
“Verá Maluna, yo creo que, sin quererlo, su cabecita joven le está haciendo una rara mezcla de acontecimientos.
El hundimiento del Insituto fue el 5 de junio de 1941 a eso de las 11 de la mañana. Por entonces la ubicación de la sección masculina, por razón de número de matrícula, estaba en el Palacio del marqués de Hombreiro y la femenina, con más alumnado, permanecía en la Diputación. Luego cambiaron las tornas.
En ese momento no había dos institutos, sino dos secciones de uno: la masculina y la femenina. Era director de ambas don Alfredo Rodríguez Labajo quien, junto con Ramón Ferreiro, habló a los lucenses desde Radio Lugo aquella mañana de terror, pero afortunadamente sin consecuencias.
Yo aquel día estaba en la sede femenina en el Palacio de la provincia.
Eulalia
———————–
LA sonrisa gracias a María I
Entra una niña en una farmacia y dice:
- Me puede dar un preservativo.
Y dice el farmacéutico:
- Bueno supongo que será para tus padres no?
Y dice la niña:
- No, es para mí, es que tengo tres muñecas y ya no quiero tener más.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- AXN, aconseja
“Sr. Rivera, ya lo insinuaba ayer un tal Jabato. Se lo digo claramente: este blog corre grave peligro si no le para los pies a personajes como Eulalia y compañía”.
RESPUESTA.- En primer lugar muchas gracias por preocuparse de nosotros.
Ahora:
1) Nunca aquí se le han parado por sistema los pies a nadie y no voy a hacerlo después de 5 años. Si hay algo inconveniente, se suprime y asunto arreglado. Por cierto que esa “censura” apenas se ejerce media docena de veces al año y sobre una media de, más o menos, 20.000 comentarios.
2) Te todos los habituales comentarista, doña Eulalia es uno de los pocos que conozco bien, tanto personal como profesionalmente, aunque ella está ahora jubilada.
3) Para una mayoría de los lectores la presencia de doña Eulalia aquí ha sido muy positiva y no lo digo porque el número de comentarios haya aumentado espectacularmente, sino porque muchos, pero muchos de verdad, me lo expresan en público y en privado. Es más, se ha dirigido a mí una persona con intereses editoriales para ver la posibilidad de contactar con doña Eulalia para que colabore en un libro sobre el pasado reciente de Lugo. Se ve que lo que publica interesa.
4) Sobre el “grave peligro que corre el blog” según usted, no se preocupe. Verá: una inmensa mayoría de los seguidores no intervienen nunca en la sección de comentarios y por lo tanto no participan en esas batallitas que a veces se suscitan en la sección. Esos lectores ni se enteran de lo que se cuece ahí y por lo tanto seguirán siendo “clientes” de la casa mientras lo pasen bien estando en ella. Y yo creo que lo mismo les ocurre a la mayoría de los comentaristas. Y si alguno no entiende los argumentos de doña Eulalia o no comparte sus historias… pues lo lamento, pero creo que no debo meterme en eso.
- PATRULLERO MANCUSO
“Hoy festivo en Madrid, día de la Patrona Almudena, tarde otoñal y oscura, no entiendo como puede haber una cola de doscientas personas para comprar un décimo de lotería de Navidad, en el despacho de Doña Manolita, cuando por dos euros de recargo lo puedes comprar a varios vendedores que están, allí mismo, vendiendo la misma lotería de esta administración”
RESPUESTA.- Cuando voy a Madrid, sobre todo en Navidades, siempre me llama la atención esa cola ante la administración de loterías de Doña Manolita y también en otra de ese estilo que hay en la Puerta del Sol. Sinceramente no lo entiendo; es que ni entiendo que haya que comprar exactamente de esas empresas para que toque; no me creo que esas empresas tengan más (o den más) suerte que otras. Si reciben más premios es porque venden más; no por otra cosa. Yo desde luego no guardaría ni un minuto de cola en un sitio de esos, pero es verdad que hay gente que se pasa no sé si horas, pero casi; yo he visto colas kilométricas
- CAMILO BLANCO, avisa:
D. Paco me dirijo a Vd. desde Tenerife para corregir una información que hoy publica El Progreso sobre un incendio en una nave de Ingapan.
La nave incendiada pertenece a la industria Atlantic pan y la nave de Ingapan aunque próxima esta dos calles más arriba, como a quinientos metros.
Gracias por su blog que sigo todos los días.
RESPUESTA.- Primero gracias por seguirnos desde ahí. Segundo, tiene usted razón a medias: la nave es de la empresa Atlantic, pero parece ser que Atlantic es de Ingapan. Por lo tanto el incendió no fue en Ingapan, pero sí fue en Ingapan. Parece un juego de palabras, pero no lo es.
———————–
LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” que se publica hoy sábado, está dedicada a Guido Álvarez, un joven lucense experto en turismo que es el único español participante en un master de dos años de duración que financia la CEE y en el que están otros 15 jóvenes de 12 países, entre ellos un chino, Yapeng Ou, que también interviene en el reportaje.
———————–
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
Tras referirse ella y otra lectora, Carmen, a Joaquín Cayuela, doña Eulalia nos explica quien era este señor, desconocido para la mayoría de los lectores:
“Fue Cayuela comandante general de la plaza de Lugo en los años 1836 a 1838, si mal no recuerdo (del “verbo leer”, no del “verbo biográfico”). Lo fue hasta el 38 porque en esa fecha una acción bélica contra las partidas carlistas perdió la vida.
Desde 1836 en que el jéfe político de la provincia (futuro gobernador) había mandado demoler un muro junto a la casa de don Nicolás de Soto (plaza de las Cortiñas de San Román, 1) para dejar el paso expedito hasta la plaza de Santo Domingo, existía un camino que unía las dos grandes ágoras de Lugo. Además del lateral de la mencionada casa del señor Soto, el camino estaba también flanqueado por el convento de las dominicas de Santa María “A Nova” (“A Vella” era la Catedral) y nada más.
Por la proclividad que los Lucenses tenemos a bautizar calles con los nombres de los fallecidos repentinamente, nada más morir don Joaquín Cayuela el Concejo decidió en uno de sus ayuntamientos dar su nombre a la hasta entonces Calle Nueva, aunque calle lo era poco: “carreiro” quizá le pega mejor. No obstante, y sin que pueda precisarse demasiado cuándo, la calle empezaría a llamarse de la Reina Isabel II. Además, al referirse a ella, pocas veces se encuentra el nombre del héroe Joaquín Cayuela.
Más fortuna tuvo la actual calle de Juan Montes, que fue en origen calle de Bilbao tras conocer el Ayuntamiento la heroica resistencia de los héroes bilbaínos en 1836 frente a las tropas del Pretendiente. Bilbao fue el nombre por el que se conoció dicha vía hasta finales del siglo XIX o primeros años del XX.
Espero de corazón que les haya interesado.
Eulalia”
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos el jueves:
1) “El Barco”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero” (rep).- 2,8 millones.
4) “Pesadilla en la cocina”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas más vistos del jueves:
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21.6%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.7%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (12.4%)
Cuatro: Fútbol Europa League: Athletic-Lyon (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)
- El informativo con mejor share fue Telediario 1 con el 16,7%.
- El “minuto de oro” correspondió a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas lo veían 3.855.000 y su cuota de pantalla era de 23,3%.
- Antena 3 fue la cadena con mejor cuota de pantalla del jueves, con un 13,9%, seguida de Telecinco (13,3%) y La 1 (11%).
- Si no está orquestada, lo parece. Estos días campaña contra Sharay Abellán una de las participantes en “La Voz”; Vertele dice de ella “de favorita a odiada por media España”. Me da la sensación que en algunos medios lo que pretenden es hacerle daño a su padre, el periodista José Antonio Abellán, criticando a la chica.
- Hay pocos presentadores de televisión que se resistan a escribir una novela. Estos días promocionan a la que acaba de publicar Jorge Javier Vázquez y ya se anuncia la de Patricia Conde, que según Vertele “narra la historia de una chica que vive en Francia, su vida y sus pensamientos”.
- Unos 66,8 millones de norteamericanos vieron la jornada electoral de los EE.UU. Casi cinco millones menos que hace cuatro años.
- 13TV, la emisora de la Cope obtiene resultados por encima de lo previsto y se ha consolidado entre un sector de la audiencia.
- Parece que el gobierno catalán es el que presta más ayudas económicas a los medios informativos
—————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; hace frío y no llueve. Escucho la radio deportiva. Ya estamos en sábado.
————————
LAS FRASES
“Rectificar no es de sabios, si no de equivocados” (FEDERICO JIMENEZ LOSANTOS).
“En este mundo loco, estar loco es estar cuerdo” (KUROSAWA)
————————-
LA MUSICA
UNO de los temas musicales procedentes de los EE.UU. que más ha trascendido en el tiempo se llama en castellano “Te para dos”. Hay centenares de versiones y recuerdo una aplicación de la música que posiblemente pocos tienen en la memoria: por los años 50, cuando en algún salón de baile había dos orquestas, el cambio de una a otra no se hacía como ahora; en la actualidad, una deja de tocar y hasta que la otra reanuda el sarao pasan minutos en los que se hacen ajustes diversos de sonido especialmente; antes la formula era otra: la orquesta que salía interpretaba “Tea for two” y la que entraba se iba haciendo cargo del mismo tema sin interrumpir en ningún momento la melodía de tal manera que el baile no se interrumpía nunca. Dicho esto digo que “Te para dos” es un título emblemático de la música ligera y que de él he encontrado una versión que podría calificar de rara; pertenece a Lisa Ekdahl, una cantante sueca apenas conocida en España, que alarga considerablemente “Tea for two” y además lo interpreta con una lentitud que convierte la canción casi en un recitado. Escúchenla.
————————-
EL HASTA LUEGO
Otra jornada de tiempo revuelto con nubes, algún claro y precipitaciones intermitentes; como para pasar en casa el fin de semana, vamos. Habrá además una bajada de las temperaturas máximas y una leve subida de las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 10 grados.