Archivo de Septiembre, 2020

UN PASO ADELANTE, DOS ATRÁS

Jueves, 10 de Septiembre, 2020

SE esfuerzan los hosteleros de La Milagrosa para que se suavicen las medidas restrictivas motivadas por la pandemia, pero los esfuerzos sufren un duro revés cuando pillan a una colega saltándose las normas. Por lo menos de cara a la fuerza moral que pueden exhibir, estos hechos causan enorme daño y, dejando a un lado la decisión de las autoridades competentes en la materia, también crean mal ambiente en la opinión pública. Protestar sí, buscar soluciones también; pero no dar motivos para que los clientes duden.
——————————————————–
LA MAYORÍA TIENE MIEDO PERO…
——————————————————–
… HAY una minoría que pasa olímpicamente. El problema ya no está en las restricciones a las que tienen que someterse los locales de hostelería, es que hay un sector importantísimo de los clientes potenciales que han decidido no pisar esos locales aunque cumplan con todos los requisitos. Y se nota: sobran sitios porque faltan clientes. Un problema añadido.
——————-
EJEMPLOS
——————-
• PUEDO ser uno: salgo de casa lo imprescindible. Por cierto, ayer me pasé sobre una hora por el centro y no vi a nadie sin mascarilla. Vamos progresando.
Cuento el caso de una pareja, gente muy habitual de bares y similares. El otro día les invité a cenar y muy amablemente me dijeron: “Paco, te lo agradecemos y lo sentimos, pero mientras esto siga así hemos renunciado a comer o beber fuera de nuestra casa”. No son pocos los que están adoptando esta actitud y empiezo a pensar en una necesaria campaña para dar confianza a los clientes.
——————————————–
LAGRIMAS DE COCODRILO
——————————————–
• LAS imágenes son impactantes: ancianos esqueléticos, lesionados, con aspecto de estar mentalmente muy limitados… En ese asilo de la provincia valenciana todo parece indicar que los responsables habían abandonado a los allí acogidos y todo se sabía y se veía gracias a las imágenes captadas por trabajadoras con sus móviles.
Como complemento a esa información la televisión nos enseña imágenes de familiares de los ancianos obtenidas en el exterior del edificio de la institución. Algunos de esos familiares gritan, protestan, lloran…
Pregunta: ¿esos familiares no veían, como las cámaras de los móviles, en qué estado se encontraban sus mayores? Uno no se queda en los huesos de la noche a la mañana. Tampoco se produce de un día para otro las heridas en los codos que se ven en las imágenes, causadas por rozaduras con los reposabrazos de los asientos.
De acuerdo que los responsables de esa residencia parecen unos miserables, pero… ¿y algunas familias dónde estaban para no percibir todo el horror que había entre las cuatro paredes del edificio?
Para no darle más vueltas: La señora presa de un ataque de histeria que protagonizaba las imágenes de la televisión (“¡mi padre, mi padre, quiero ver a mi padre!”), ¿cuántas veces lo visitaba cada mes?
Algunas familias se creen que con llevar a sus mayores al asilo ya está todo hecho. Y se olvidan de ellos. Así de claro.
P.
———————————————————–
POCO PREMIO PARA TANTO ESFUERZO
—————————————————–
• ESTA foto fue obtenida un poco antes de la una de la tarde de ayer miércoles. El escenario es el llamado carril del Hospital, un espacio que está en el lateral de la Iglesia de Las Agustinas, vertical a la Plaza de Santo Domingo y en el que estos días se vienen celebrando espectáculos organizados por el ayuntamiento.
El tiempo era muy agradable, lucía el sol y la temperatura superaba los 20 grados a la sombra. Solo 4 espectadores (dos mayores y dos niños).

http://subefotos.com/ver/?22143c3994ad6ef423d0bf181f79bc23o.jpg

——————————————-
LAS TIJERAS DE ALBERTIBUS
——————————————-
HACE años mi amigo Albertibus, lector de la bitácora y de vez en cuando comentarista, me regaló media docena de tijeras. Las mejores que he tenido nunca. Se me han ido extraviando y hace unos días que nos vimos se lo dije. Ayer me ha traído más. Y también bolígrafos que escriben (tengo docenas de ellos que no funcionan). Hemos estado un rato charlando y cuando se fue me he acordado de la velada nocturna que tuvimos el pasado verano en La Moncloa de Marcial y Celia, con cena incluida en la que no faltó la paella perfecta del anfitrión y a la que Albertibus sumó unas croquetas de fabada que fueron una sorpresa de lo más agradable. Espero que cuando volvamos a poder convivir con normalidad se repita aquella fiesta gastronómica.
——————————————————————–
PERORATA DE ESTÍO V: PERDIDOS EN EL TIEMPO (entre otras cosas)
Por RIGOLETTO
——————————————————————–
• Poco a poco he ido metiéndome en un carajal, sin que a estas alturas tenga una idea clara no ya de cómo, sino de por dónde voy a salir de él. Claro, sufrido contertulio del Salón Rivera, porque empecé hace días comentando inocentemente un libro que don Francisco y yo llevamos a medias, y a partir de él me he liado un poquito con el turismo; luego se metió el turista francés por el medio y, a nada que me he dado cuenta, aparecí tumbado en un prado de la veirarrío divagando sin rumbo hasta que, definitivamente, he acabado perdiéndome. Por si el extravío no fuera o fuese suficiente, he recorrido, a lo tonto, un trecho cronológico que abarca de 1928 en que PPKO viene a Lugo (con saltos atrás no baladíes), hasta encontrarme ahora en plena II República, cuando al régimen le quedaba ya solamente un proceso electoral.
Mal está que yo me haya perdido, pero sin duda peor resulta que los tenga a ustedes como topos en medio de mis elucubraciones sobre un pasado que a nadie importa. Bien es cierto que, en habiendo llegado a tamaño descontrol narrativo… ¡¡¡de perdidos, al río!!! Y si no al río, cuando menos, casi-casi: intentaré enderezar el entuerto, a ver qué sale del libro, el río, el turismo y la progenitora que los dio a luz. Vamos allá.
¿Recuerdan cuando hablaba del turismo y su desarrollo en la España de la I Dictadura? Sí: cuando les decía aquello de que las instituciones oficiales habían dejado espacios de acción a la iniciativa privada a partir de los Sindicatos, Fomento o Centros de Iniciativas de Turismo. ¿Tienen todavía en sus mentes lo de que en Lugo estos asuntos habían llegado con cierto retraso? ¡¡¡Vale!!!, pues en Lugo, a finales de septiembre de 1935 se creó el Centro de Iniciativas y Turismo, nuestro CIT. En la prensa local, Dositeo Méndez (el de la droguería Galaica) anunciaba la creación del Centro lucense. Partía de una idea peregrina y peligrosa, pues afirmaba que “Motivo de satisfacción debe ser para los buenos lucenses…”, con lo que ya dejaba claro que había dos tipos de lucenses, los buenos y los malos, y que una manera de distinguirlos indiscutiblemente era ver si se sentían o no satisfechos con la creación del Centro de Iniciativas y Turismo. Hablaba también de que la nueva entidad nacía para defender los intereses de Lugo al margen de la política, lo que me lleva inexcusablemente a preguntarme lo que entendía aquel buen señor (al que recuerdo tras el mostrador de la droguería y de sus gruesas gafas) por política. ¿Acaso la política local no consiste en la defensa de los intereses locales?; la manera de defenderlos en un sentido u otro permite diferenciar las distintas opciones políticas. Además, en el mismo párrafo en que se hace declaración de apoliticismo, el escribidor afirma contar con el apoyo de la juventud lucense y con el de las instituciones políticas, lo que resulta un tanto rechinante con lo anteriormente subrayado.
Pero sigamos a lo nuestro: entre los objetivos concretos que se planteaba la nueva institución estaba el promover excursiones, fomentar los deportes e incluso crear en la veirarrío una playa artificial para los deportes fluviales; así se desprendería días después de los nombres de las secciones que iba a tener el Centro: Turismo, Propaganda, Festejos, Mejoras locales, Parque y Excursiones y playa. Yo, que como saben soy muy mal intencionado, pienso para mi fuero interno que lo único que interesaba a los creadores del CIT era lo de la playa, y lo pienso por dos motivos: aparte de unas de colaboraciones con las fiestas patronales mediante actividades precisamente en el Miño, resulta que cuando se iniciaba la constitución del CIT, sin estar todavía oficializado, decía don Dositeo que ya habían alquilado el molino de la aceña de San Lázaro y sus terrenos anexos, con compromiso de compra.
Echemos un vistazo al río cuando desciende camino de Lugo. Se trata de una foto de hacia 1900, hecha por el fotógrafo Sellier.

http://subefotos.com/ver/?a51cbac36aedcbfa74251fbff5ed4ac2o.jpg

No es fácil encontrar una imagen del viejo molino que permita verlo en primer plano. De momento debemos consolarnos, además de con la vista anterior, con esta otra que en forma de tarjeta postal se editó hacia 1918, pero la imagen que les pongo no es la postal (por ser una fototipia es bastante borrosa), sino un positivo original y por esta razón se aprecia el conjunto con bastante nitidez.

http://subefotos.com/ver/?70731d1e27629ea0865d899b70842573o.jpg

Los “buenos lucenses” que sacaron horas a su sueño constituyendo la Comisión organizadora del CIT fueron Luis Reguera Balsa (bazar Los Chicos), Dositeo Méndez, José López Lemus, Fermín Rivera (¡¡¡qué casualidad!!!, se llamaba igual que la calle que va del Puente al Club Fluvial), José López Campos (a quien llamaban Traganenos, sin que yo sepa por qué) y Juan Fernández Campo.
Por fin, el día 25 de septiembre de aquel 1935, en el Salón de Fiestas del Círculo de las Artes se constituyó definitivamente el Centro de Iniciativas y Turismo. Sus primeros directivos fueron José Lomas (médico que año y medio después tuvo mucho que ver con el proceso y condena de Rafael de Vega Barrera), presidente; Pepe Álvarez, hijo de Demetrio Álvarez, “El Quirogués”, vicepresidente; José López Lemus, secretario; Fermín Rivera, vicesecretario; Luis Reguera, contador; y Dositeo Méndez, tesorero; los vocales eran Juan Fernández Campo y Tomás Iglesias.
Traigo para aquí una foto que ustedes pueden recordar, porque tiempo atrás ya enseñoreó en el Salón Rivera. En ella están parte de los lucenses que fundaron el Centro de Iniciativas y Turismo de la ciudad.

http://subefotos.com/ver/?9d3cda83515674e0f34737c33d8e69e1o.jpg

Excesivo resultaría para el lector que yo teclease aquí, además, los nombres de cuantos constituyeron las diferentes comisiones del CIT, pero créanme si les digo que allí estaba “todo Lugo”, ese Todo Lugo que… Bueno, ustedes ya me entienden.
Mañana, si les parece, nos vemos de nuevo en el Salón Rivera (si no les parece, no vengan, porque yo voy a venir caiga quien caiga).
————————————————
LA LEY SECA (I)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
• La llamada “ley seca” o ley Volstead fue el desarrollo de la Decimoctava Enmienda. Única enmienda que se enmendó por otra posterior. Se la suele citar como una de las leyes más estúpidas de la historia. Esto se debe, en parte, a que toda esa época de los felices veinte se ha empapado tanto del mito como de la mística que incluso la gente bien informada tiende a tener muchos conceptos erróneos sobre lo que sucedió y sus causas. Comparte con el Far West que ha sido muy filmada y eso produce serias distorsiones. De todas formas, hay que pensar que la historia de la borrachera jamás será recordada con exactitud. Aquí, la historia no es más que neblina en el mejor de los casos.
Vamos a analizar los lugares comunes en torno a la ley seca:
1. La ley seca fue introducida en 1920 por un pequeño grupo de tacaños y mojigatos conservadores a los que no les gustaba el alcohol. Salvo estos, nadie la quería.
2. Toda la población americana se dirigió de inmediato a un bar clandestino en Nueva York, donde se alcoholizó en días. Además inventaron el jazz.
3. Todo esto tuvo la indeseable consecuencia de que América quedara en manos de un individuo llamado Al Capone, quien nada más levantarse disparaba a todo el mundo con su ametralladora de bombo.
4. Por fin, en 1933 todos decidieron que la ley seca no tenía sentido y la revocaron.
5. Toda la historia es un ejemplo de la estupidez de los americanos.
Nada de esto es verdadero salvo lo del jazz que fue uno de los efectos sorpresa de la ley seca, junto con la cocina italiana y los barcos británicos de pasajeros.
Lo primero que hay que señalar es que la ley seca no fue debida a un movimiento de conservadores. Fue un movimiento feminista del Medio Oeste. Y progresista en el sentido estricto de la palabra: iba a ayudar a la nación a progresar hacia un nuevo estado de sobriedad.
Tampoco iba en contra del alcohol. Estaba en contra de los bares.
En el saloon del oeste jamás veríamos a un chino ni a una mujer respetable. Las mujeres estaban en casa enfurecidas, pobres y presas del pánico. El marido se gastaba su paga en el saloon y volvía borracho a casa a golpear a su mujer. Las mujeres tenían la percepción de que el saloon se quedaba con su dinero.
No se sabía con exactitud la magnitud de esta violencia y ruina ni en que porcentaje de cabañas de madera se ejercía la violencia doméstica. Lo que es importante es que la gente creía que esto sucedía de verdad y continuamente.
Se escribían novelas y obras de teatro al respecto. Ten nights in a Bar-Room and What I Saw There (Diez noches en un bar y lo que vi allí) fue la segunda novela más leída después de La cabaña del tío Tom; ambas lograron indirectamente que se hicieran enmiendas a la Constitución. En estas novelas se describía a las tabernas como sitios de perdición y que arrastraban a los hombres por el camino del alcoholismo, la pobreza, la violencia y la muerte. Solo interrumpido este fatal destino por la dramática aparición de la hija de cabellos rubios que le suplica a papá que vuelva a casa. Pero papi está enganchado y no vuelve. En estas novelas incluso los borrachos añoran la ley seca.
El resultado aceleró el despertar político de las mujeres. No podían ir a los bares ni a las mesas electorales. Se reunían en las calles, se arrodillaban y rezaban. Nadie había visto algo parecido.
En 1873 crearon la Unión Cristiana de Mujeres y en 1890 la Liga Anti-Saloon (ASL, sus siglas en inglés). La ASL no estaba en contra del alcohol. Estaban en contra de los bares como instigadores de la pobreza, la enfermedad y la violencia. De hecho, jamás pidieron a sus miembros una promesa de abstinencia. Por supuesto muchas eran abstemias y había panfletos y discursos contra el alcohol. Pero centrado en el consumo en los bares.
————————————————————
SCEPTICUS, HABLANDO DE RELIGION
————————————————————
• Hay familias con un acuerdo tácito: no se habla de política, ni de fútbol, ni de religión. La mía, por ejemplo sin ir más lejos, en la que procuramos no herir susceptibilidades. Hay neocatecúmenos, ateos militantes, culés, algún podemita, merengues y gente muy próxima a Vox. Pero esta tertulia virtual digamos que lo admite todo. No sé si debo arrepentirme de haber pisado terreno frágil al sacar el tema de los dogmas religiosos. Cuánto esfuerzo, vano, en maridar religión y ciencia. Pero sí quiero apostillar algo sobre un punto que se ha tocado por mi parte y más en profundidad ayer: el machismo irredento de las tres religiones del Libro. Literalmente escribía el querido don Octopus: “Las religiones no suelen reconocer a las mujeres como sujetos religiosos, morales y teológicos. Las reducen a objetos. Las llaman para arreglar las flores. (Para limpiar la plata de las cofradías en mi tierra, añado). No pueden formar parte de la administración ni de la dirección de la Iglesia. Hoy en día, una mujer puede mandar un regimiento o pilotar un caza pero no puede ejercer el sacerdocio.”
Me permito aclarar que hay excepciones. Creo que no hay duda de que una rama desgajada del tronco cristiano, la más moderna, el protestantismo, que siendo la última consolidada constituye per se lo que tal vez se podría considerar una religión independiente. Más de un tercio de los cristianos, próximo al cuarenta por ciento, son protestantes. Cierto que es una rama con muchas ramificaciones a su vez: luteranos, calvinistas, bautistas, metodistas, pentecostales… Y un lugar importante lo ocupan las ramas, llamémoslas nacionales: anglicanos en Gran Bretaña, evangélicos de Suecia, presbiterianos en Escocia… Me llama la atención que en algunas de ellas la mujer sí tiene un papel relevante. Los anglicanos tienen como cabeza principal o gobernadora a Isabel II desde que Enrique VIII asoció ese título a los monarcas ingleses. Y en Suecia la máxima autoridad eclesiástica es la arzobispa de Uppsala, osá, que no por herencia como la Windsor sino por riguroso, se supone, escalafón. Lo de mérito y capacidad.
Y… jo, con la soligamia. Para mi/nuestra, de muchos contertulios de este Salón, generación era más que repetitiva la admonición de los curas sobre los castigos y los peligros del vicio (sic) solitario. No solo la muerte repentina en pecado esa misma noche con pasaporte directo a la caldera de mi tocayo Botero, sino las consecuencias físicas y fisiológicas derivadas: la ceguera, el deterioro cerebral… Tanto que en los confesionarios los varones casi se limitaban solo a enumerar, ya saben, el ‘¿cuántas veces, hijo?’. No se le daba mayor importancia los demás capitales, la ira, la envidia, la avaricia o la gula, sino que lo que contaba era la lujuria. Leí alguna vez y me reí claro, la frase dedicada a las muchachitas ‘si tocas ese botón que sepas que es el timbre al que acude el demonio’. Ahora resulta que la publicidad de los ‘satisfyer’ nos salta en algunas páginas de internet. Osá, que no solo ha dejado de ser pecado lo del autoservicio sexual sino que a punto se está de que se convierta en obligatorio.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (38)
——————————————-
DURANTE los años 80 los veranos familiares iniciaron una etapa de irregularidad. Se redujo su duración y variaron de escenario. El que los niños creciesen y empezasen a tener otros compromisos nos hizo replantear la fórmula. Uno de nuestros nuevos escenarios fue Denia. No se nos hubiese pasado por la cabeza ir allí si no fuese porque unos amigos que frecuentan esa ciudad nos animaron y además insistieron en cedernos por unos días (creo recordar que algo menos de un par de semanas) su apartamento. Total, que allí nos fuimos, para disfrutar otra vez, pero desde otro sitio, de las aguas calientes del Mediterráneo, para no tener que preocuparnos del tiempo (porque en esa zona está garantizado el sol) y una gastronomía que iba con nuestros gustos. Fue una buena experiencia esa de Denia.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA, Pablo Iglesias, líder de Podemos: “A la monarquía ya solo la defienden los sectores más retrógrados y reaccionarios de la sociedad. Hay un horizonte republicano cada vez más cerca”.
• REMATA, Antonio Budiño, General de División del Ejército de Tierra: ¡Y luego te despertaste!

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “Vivimos en sociedades que han rehecho la noche. Durante milenios fue territorio ajeno. Un espacio de interrupción, reparación, espera”
(Martín Caparrós, Columnista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• SI en este país se abriesen manicomios solo para los que están arriba, para los que mandan, habrían tantos dentro que saldrían por las ventanas. Si se hiciesen extensivos a los tontos del culo, las colas para encajarlos darían la vuelta al mundo. Las melonadas se multiplican y no nos dan respiro. La penúltima es de la Fiscalía General del Estado, que en lugar de atender los gravísimos problemas políticos, económicos, sanitarios y sociales que tiene España, considera machistas algunas señales de tráfico y se pone a enredar. Esto es un sin vivir. ¡Dan noxo!
————
VISTO
————
LOS turcos construyen el puente colgante más largo del mundo

—————-
OIDO
—————
• La Cope y el interesado han mostrado ayer públicamente su satisfacción: Carlos Herrera ha renovado su contrato con la cadena por 5 temporadas más. Ninguna sorpresa porque las partes lo tenían previsto hace tiempo, aunque desde fuera algunos poco amigos disparaban rumores. Cuando concluyas esta nueva etapa Herrera tendrá 68 años y es imposible que entonces cambie de emisora. Lo que queda para entonces es o la retirada o un nuevo contrato. Me inclino por lo último si sigue en forma.
————–
LEIDO
————–
• EN PAPEL: “La otra epidemia: por qué seremos la mitad dentro de dos años. Un reciente estudio asegura que a finales de siglo hasta 23 países de todo el mundo verán reducida su población en un 50%. En España no habrá más de 23 millones de personas. La pandemia del coronavirus no solo no ha corregido la tendencia, sino que la baja natalidad se acentuará en los próximos años por culpa de la crisis económica, el miedo al contagio y la caída de la emigración”
——————-
EN TWITER
——————–
• ISABEL CELAÁ: Empezamos un curso muy diferente en una situación difícil para todos. Lo más importante es que se abran las escuelas con seguridad para que alumnos y alumnas continúen con su formación sin que nadie se quede atrás.
• EL DISPUTADO: Señora, yo tengo que llevar a 3 ninios en bicicleta durante más de 19 kilómetros. Ya me dirá cómo no me voy a quedar atrás.
• NEO: Debemos llamar español al castellano. Es el idioma más hablado en Cataluña, de manera abrumadora, pese a estar discriminado en varios ámbitos (escolar, mediático, acceso a empleo público, medios de comunicación públicos…).
• 20 MINUTOS.ES: Una niña, sobre el uso de la mascarilla: “No puedes respirar del todo, pero no pasa nada, es mejor eso que morirse”
• MARTA RIVERA: Cuando una niña demuestra más sentido común que muchos adultos…
• EL ESPAÑOL: Iglesias se mofa del acento murciano de García Egea: “Vocalice un poco más”.
• JORGE BUSTOS: Se conoce que la vida de chalé y su nuevo rol de mascota exótica del Ibex -cerdito con nostalgia de jabalí, le llamaría Bergamín- le han contagiado a Pablo Iglesias ese tic elitista de neopijo que consiste en mofarse de los acentos sureños.
• DP: Toda la vida fue un niño pijo. Ha ido de hijo de obrero toda su vida cuando es hijo de 2 funcionarios de grupo A.
• NACHO GONZÁLEZ: Un buen amigo, me dijo hace no mucho, en uno de los muchos debates políticos que tenemos, que el poder no cambia a la gente, muestra cómo son realmente. Pablo Iglesias, es, sin duda, el claro ejemplo.
• HÉCTOR MENÉNDEZ: El clasismo ha sido siempre una de las principales características del comunismo más rancio, que es el que practica este sujeto.
• QWERTY: Tiene c…jones que teniendo la portavoz del gobierno que tienen se metan con los acentos de los demás. Por no hablar del choni de su ninistra que encima está siempre pasada de decibelios.
• CHINCHETA: La crítica y mofa contra las diferencias dialectales dice mucho del nivel cultural y ético de un exprofesor universitario progresista y defensor de la diversidad. Muchos van de boquilla, este es un bocazas integral.
• A PÉREZ HENARES: Pedro Sánchez afirma hoy en TVE que va a “abolir” la prostitución. ¿Se lo ha dicho ya a su suegro que era propietario de varios de ellos?. Sabiniano Gómez regentó durante años una cadena de prostíbulos, entre ellos una serie de “Saunas Gays” en Madrid capital. Seguían bajo su control, confirmado judicialmente, en el año 2006 y no acabó por desprenderse de ellos totalmente hasta el 2012.
• FRAN RUMBO: ¿Cómo se puede “abolir” una actividad que no estaba regulada? Abolir: (verbo transitivo) “Suspender o dejar sin vigor una ley o una costumbre mediante una disposición legal”.
• FELISA RAMÍREZ MOLINA: Un hecho sin precedentes, Su Persona acabará con la profesión más antigua del mundo, y lo dice sin despeinarse.
• JUAN RAMÓN RALLO: Hacienda somos todos (“Médico autónomo contagiado de Covid en el trabajo, en la UCI, tetrapléjico y multado por Hacienda por retrasarse en la declaración”)
• DIEGO DE SCHOWER: Una sociedad en la que Gabriel Rufián saca un libro sobre lo que sea es una sociedad fallida.
• WICKY LA WIKINGA: Discrepo. Podría sacar un libro de bocatas.
• JANO EL CALZONAZOS: Es la nueva normalidad
• BARBACOA: Un país donde Pedro Sánchez tiene un título de doctor y Gabriel Rufián firma un libro, es el país de Rinconete y Cortadillo, pero gobernado por ellos.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• OTRA de las fiestas populares de antaño en las que participé fue la Gira a Santa Cruz que se celebra en Ribadeo, creo que el primer domingo de agosto. Solo estuve en una ocasión, invitado por Manupi (el desaparecido gran diseñador de Ta Ta Ta). Fue una interesante experiencia, porque coincidieron muchas cosas positivas: un día muy bueno, una compañía muy agradable (la familia de Manupi es encantadora) y el grupo de lucenses que nos sumamos y también aportamos nuestro granito de arena. Me impresionó el montaje: parcelas acotadas para cada grupo, mesas, sillas, manteles vajilla, cristalería y cubertería como los de un restaurante de primera y ya no les digo nada del menú. Seríamos algo más de una docena de personas y había comida para un regimiento. Y destacando sobre la variada y copiosa oferta gastronómica un salpicón de marisco al que no le faltaba un “detalle” (langosta, cigalas, camarones…) y tal cantidad que ocupaba una buena parte de un cubo de los llamados “de la ropa”.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–

• CANDELA: Ayer no tuve ocasión de abrir los SubeFotos de don Rigo (la de las lavanderas no tiene precio.., probablemente se respetaban rocas y distancias) y hoy me encanta conocer que ya en aquel tiempo había alguien de nuestra gente (del nabo) que practicaba esa otra filosofía de vida. El nudismo… Y pensar que tuvieron que esperar más de cincuenta años para que no se considerase escándalo público. Me refiero al despelote en las playas, claro.
Ya desde los 70 aquí las islas han sido el paraíso para tal disfrute. Mayoritariamente fueron los nórdicos quienes nos iniciaron poco a poco. Al principio mirabas de reojo los cuerpos y al poco ya a los ojos. Es como una regla no escrita. Paco nada cuenta pero seguro que en las Canarias ya se practicaba cuando él estuvo.
Y de vuelta al río, asociar nudismo con sexo es equivocado, Amichi. Debemos dejar a un lado miedos y complejos y disfrutar plenamente del entorno a flor de piel o como te apetezca. Si lo pensamos bien es ilógico taparse para bañarse.
RESPUESTA: Desnudo integral y en todas las playas, aunque más en unas que en otras, en la Ibiza de 1976. En Canarias toples, pero no desnudo integral.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mujer’ (18.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (16.3%)
La 1: ‘La hora política’ -dentro de ‘La hora de La 1′- (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.4%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’ (5.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19,5%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el programa 3.316.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,2%.

• EL ESPAÑOL: La OMS descarta “panaceas”: no se podrá vacunar masivamente antes de 2022
• OKDIARIO: Sánchez a Bildu en el Senado: «Lamento profundamente la muerte de Igor González, preso de ETA». Insólito gesto del presidente del Gobierno para recomponer las relaciones con los de Otegi. El presidente se refiere a ETA como “banda” a secas, prescindiendo del calificativo de “terrorista”
• VOZPOPULI: Temor en el PP a que Egea termine involucrado en el ‘caso Kitchen’. Francisco Martínez, alias “Paco Bomba” amenaza con despejar la X de “Kitchen”.

• EL CONFIDENCIAL: “Desvirtúa la esencia de la baja médica”. Rechazo médico a las bajas a padres por hijos en cuarentena: “Darlas no es un acto social”. El Colegio de Médicos de Vizcaya rechaza asumir la competencia de otorgar las bajas a los padres para acogerse a las prestaciones por cuidar de los hijos porque “nunca se tratará de una baja médica”
• ES DIARIO: “Los apestados”: la prensa mundial se ceba con España y su medio millón de contagios. Los diarios de todo el planeta, empezando por el influyente The New York Times, dan la puntilla a la marca España haciéndose eco del último y triste récord que ha batido.

• PERIODISTA DIGITAL: Público, Mongolia y La Marea con algunos de los medios detrás de la nueva ofensiva contra Casa Real. Medios de izquierda hincan la rodilla ante Pablo Iglesias: lanzan un crowdfunding para crear un ‘CIS comunista’ contra Felipe VI
• LIBRE MERCADO: ¿Dónde está el Ingreso Mínimo Vital? “Tramitarlo es un infierno. Se ha desbordado”. Se repica la pesadilla de los ERTE. Desde que pusiera en marcha la ayuda hace tres meses, el Gobierno sólo ha aprobado el 1% de las solicitudes.
• LIBERTAD DIGITAL: Escrivá insinúa que subirá las cotizaciones a los autónomos “de forma inmediata”. Desvela en el Pacto de Toledo que está trabajando con Hacienda para que los trabajadores por cuenta propia coticen en función de sus ingresos reales.
• LA ÚLTIMA HORA: “Marta Flich ni de izquierdas ni de derechas, de centro comercial”
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
LA noche en la línea de las anteriores: cielo despejado, estrellas, fresco y paseo con Manola.
————–
FRASES
————–
“La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos autos y yo ninguno, los dos tenemos un auto” (G.Bernars Shaw).

“La lectura es para el espíritu lo que la gimnasia para el cuerpo” (Napoleón Bonaparte).
————
MÚSICA
————
DIEZ minutos de un concierto de Joaquín Sabina en el Luna Park de Buenos Aires. Impresionante la versión del pasodoble “Y sin embargo te quiero”, cantado por Mara Barros:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE de verano con sol y temperatura agradable. Las extremas previstas son:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 12 grados.

OTRO SAN FROILÁN “EN EL AIRE”

Miércoles, 9 de Septiembre, 2020

• EL de León. Supongo que saben que Lugo y León comparten Patrono y que el 5 de octubre también lo celebran por todo lo alto.
Ayer mi hija Susana que ya está en Madrid, me informaba de que en la capital ha visto varias vallas publicitarias en las que se promocionan las fiestas patronales de León en honor a San Froilán.
Me extrañó que en las actuales circunstancias se fuesen a celebrar con normalidad y para saber más del asunto llamé al ayuntamiento de la capital castellano y concretamente a la Concejalía de Festejos.
Allí de una manera oficiosa me han dicho que no es probable que los festejos se celebran como era habitual, que se están intentando mantener algunos números tradicionales, pero que hasta finales de esta semana no se tomará una decisión. Las perspectivas no son buenas y depende todo mucho de la evolución del repunte y de las decisiones políticas.
También me han dicho que tanto Valladolid como Salamanca, que estos días tendrían que celebrar sus patronales han tomado la decisión de suspenderlas.

———————————————-
¿Y EL DIRECTOR DE LA BANDA?
———————————————-
• EL de la Banda Municipal de Música sigue sin designarse. Se abrió un proceso para su designación, llegaron a rumorearse nombres de candidatos, pero desde hace meses no se ha vuelto a hablar del tema. Están a punto de cumplirse tres años de la banda sin director, sin actuaciones, produciendo gastos y por lo que se deduce con una escasa vocación del concello de agilizar y solucionar el problema.
P.
—————————————-

HABLANDO DEL TIEMPO
—————————————-
• ES un tópico decir que hablar del tiempo es un tópico cuando no se tiene de que hablar. Bueno, pues no lo voy a discutir, pero ayer por la tarde, cuando después de darme un baño mantuve a distancia una tertulia con enmascarados (y enmascaradas), todos llegamos a la conclusión de que estábamos pasando un verano excelente: magnífico julio, buen agosto hasta mediados en que se estropeó un poco el tiempo, y ahora desde finales de agosto, de nuevo un verano muy agradable. La conversación la manteníamos mientras el termómetro, al sol, casi llegaba a los 30 grados. ¿Qué más se puede pedir? Algo bueno tenía que pasar para distraernos de “lo otro”
Y ayer, otra puesta de sol “de película”

————————————————————–
SOBRE LA FIESTA LUCENSE DE LA SANTINA
————————————————————–
• ESCRIBE “Lucense en Madrid”:
“La fiesta de la Santina empezó a celebrarse en los años 60 como muy bien dice Paco.
El primer años de celebración se implicaron en su organización muchos asturianos residentes en Lugo, destacando en mi memoria el fotógrafo Vega, el capitán Busta, Jose Antonio Arias (mi padre), Benjamin, Maximino Diaz de la Riva, que fue el que hizo las gestiones para que el gaitero mayor de Asturias y su tamborilero recorrieran las calles lucenses interpretando pasacalles típicos asturianos.
La Misa se celebraba en la Iglesia de San Pedro que es donde se encuentra la imagen de la Virgen. Durante la misa y en el momento de la consagración el gaitero interpretaba el himno nacional”.
Buena esta aportación, porque había nombres que yo había omitido y algunos de ellos de gente muy amiga, como es el caso de José Luis Vega y del capitán Busta. A los otros los conocía menos. Y esto que ha escrito “Lucense en Madrid” me trajo a la memoria con mucha claridad la presencia del Gaitero Mayor de Asturias y su tamborilero, que fueron una gran atracción aquel día.
Tengo en la cabeza que en otra ocasión había venido un coro de Avilés llamado “Sabugo Tente Firme”. Dudo si sería con motivo de la Santina, pero seguro que actuó en Lugo. Su nombre me había llamado mucho la atención.
Sobre esta misma fiesta en Lugo también “Uno de Asturias” ha escrito ayer sobre los motivos por los que la Santina ha dejado de celebrarse en nuestra ciudad:
“Ha reavivado los míos con sus recuerdos de las fiestas de la Santina que hacíamos en Lugo y que han dejado de celebrarse hace ya un par de años. La ausencia no ha tenido nada que ver con la pandemia sino que ya en 2019 no nos reunimos. Según parece los organizadores estaban cansados de trabajar recibiendo poca colaboración y muchas críticas”.
———————————————-
PERORATA DE ESTÍO IV: EL RÍO
Por RIGOLETTO
———————————————-

Ni Mabille de Poncheville ni casi ningún viajero se fijó en nuestro río. Si acaso en el Balneario; pero en el río, no. Quizá los turistas que empezaban a llegar no reparaban en el anchuroso Miño porque los de Lugo hemos vivido de espaldas a él, y en cierto modo seguimos haciendo lo mismo, aunque cada vez menos (esperemos que sea para bien). El Baño, es decir, el establecimiento termal, siempre atrajo a forasteros que venían a sumergirse en sus aguas apestosas pero, el río, ni verlo.
¡¡¡Hombre, ya sé que estoy exagerando un poco!!! Lo hago para, deformando la realidad, hacerla más evidente, como si estuviésemos en el Callejón del Gato. Los lucenses de antaño sí se relacionaban con el Miño, pero estacionalmente y cuerpo a cuerpo. Es decir, en los tiempos en que todavía se estaban instalando en las casas los cuartos de baño –la instalación del baño en el Círculo es de 1929–, eran legión los que, por mor de la higiene, tenían que ir al Balneario en invierno, y en verano a meter sus cuerpos sucios de meses en las aguas frescas del río. De sobra conocemos en el Salón Rivera los bandos del Ayuntamiento organizando castos chapuzones: los hombres, río arriba, en la aceña de Castro Romay, es decir, en lo que hoy conocemos como Caneiro de la Luz; las mujeres en la aceña del Estudiante, esto es, en el desaparecido Caneiro del Valuro, un poco aguas debajo de la aceña de Olga (O Muiño).

http://subefotos.com/ver/?0fc3b87c713583b789a8beed3bd25236o.jpg

La aceña de Olga (Ramón Neira Montenegro) parece que quedaba reservada para la actividad de las industriosas lavanderas. Veámosla en una hermosa fotografía de Sellier, José Sellier Loup, un fotógrafo francés afincado en La Coruña, pero que viajaba haciendo fotos. La imagen que verán es de c. 1900.

http://subefotos.com/ver/?653d577fdcb6661c6ef1f1ebec010a5ao.jpg

De sobra sabemos en el Salón Rivera que no son pocas las quejas que la prensa recoge sobre las prácticas del baño en el río. Quejas porque allí se transgredían, a pesar de la segregación, las normas de la recta –que no erecta– conducta sexual. Recordemos la intervención de un concejal en un ayuntamiento del Concejo en el año 1902; en ella “rogó a la presidencia dispusiera la prohibición de bañarse en el río Miño sin el trage debido, para evitar escenas poco cultas como las que él presenció uno de estos días en un sitio bastante público, por hallarse inmediato á la carretera del volteadero del Baño á la Tolda, por la que personas de todos sexos y edades pasean siempre y más en la presente estación”, que era el verano, claro.
Además del baño higiénico-refrescante, no había casi nada: indudablemente, el padre Miño no era uno de los puntos de atracción de nuestra populosa Metrópoli del Nabo. Por ello son realmente contadas las ocasiones en que se alude al río como, por ejemplo, lugar para el deporte. La cosa tiene su lógica, porque en un mundo en el que la élite es corta en su número y los trabajadores carecen de tiempo y dineros para dispendios atléticos, resulta en verdad complicado el desarrollo de prácticas deportivas.
En este sentido, eso sí, poco antes de la época en la que andábamos moviéndonos, hay una competición (ahora le llamarían un “evento”, pero yo no). Fue en 1919 y se organizó una regata con las barcas del río, en las que muchos de nosotros todavía hemos pasado la tarde remando, aunque para ir a ningún sitio. La imagen adjunta es de la revista Mundo Gráfico, que la compró al magnífico fotógrafo lucense Constantino Rodríguez (Conde de Pallares, 11).

http://subefotos.com/ver/?9c697bbddc396d357bfbdd548632a80eo.jpg

Pero así como a medida que avanzaba el tiempo e iba cambiando nuestra relación con el río, algunas cosas distaban mucho de mudar y con ellas no se hacía presente el siglo XIX, sino incluso el XVI con su Santa Inquisición. Así, El Progreso decía en 1934 que “El número de bañistas, incalculable, e incalculable también el número de desaprensivos. ¡La desnudez completa, señores, ni para andar por casa! Sobre este asunto nos ruegan supliquemos al señor Gobernador ordene se practique por aquellos alrededores la correspondiente vigilancia”.
Con ello nos metemos ya de bruces en los tiempos de la II República, que es a los que yo quería llegar desde que comencé mis soliloquios de estío. Y, en fin, que con los nuevos aires de libertad que supuso el cambio político parecía más fácil cambiar la estructura de la propiedad territorial o racionalizar la jerarquía militar que mandar callar a los defensores del bañador de cuerpo entero. Por eso, siendo alcalde de nuestro pueblo Camilo López Pardo –convencido republicano–, publicó un bando en 1935 conjurando a los demonios que tientan con los pecados de la carne, en el que “se prohíbe la permanencia de los bañistas fuera del agua, cualquiera que sea su objeto, sin hallarse provistos de prendas exigidas por la decencia y las buenas costumbres”. Esta orden denota la mojigatería de los gobernantes y a la vez que el pueblo soberano disfrutaba de la desnudez entre las hierbas de la veirarrío.
Claro, aquello de la gente en pelota picada junto al río, quizá dedicándose a deportes de suelo a la sombra de los amieiros y sin más testigos que las tinieblas de azabache que la brisa del atardecer arranca a la superficie del Miño, aquello, digo, no podía consentirse, aunque al mismo tiempo en la ciudad se anunciase una obrilla de teatro. Su título, Elysia, el paraíso de los Desnudistas, y en su publicidad se advertía de que la obra no era apta para señoritas y que la entrada a los menores de 18 años les estaba absolutamente prohibida. ¿Iría al teatro nuestro alcalde republicano?
Pero aquellos fueron tiempos no solo de cambios, sino de contestación social y por eso, en 1936, la revista Pentalfa –todo un hito en el mundo naturista y vegetariano–, que citaba los meses con su nombre en la Revolución Francesa, daba cuenta de que en Lugo se practicaba el nudismo. Como prueba ponía el ejemplo del lucense A. López, a quien, para despedirme, les presento con su preceptivo uniforme de campaña.

http://subefotos.com/ver/?6c0cca5b7315007596f213ca54395aa5o.jpg

Es posible que ustedes no me crean, pero cuando intenté subir la foto original sin censurar con Subefotos, el programa me ha contestado que no la subía porque no era apta para todos los públicos, como las infantiles del Paz. Y conste que al interfecto en cuestión no se le ve el más lucense de sus atributos, que lo único que se percibe con claridad es la cacha izquierda. ¡¡¡Vivir para ver!!! (si te dejan los de Subefotos).
—————————————————
SCEPTICUS Y LAS MENUDENCIAS
—————————————————-
• Uno es de fijarse mucho, como el búho al que vendieron por loro, en las menudencias. ‘Minuencias’ decía mucho una maestra a la que conocí hace largo tiempo y cuando le llamé la atención sobre ello, su respuesta fue que ‘así se ha dicho toda la vida en mi pueblo’. Otra maestra, años después, llevó un día un táper con manteca ‘colorá’ casera y ‘zurraSpa’ de lomo para acompañar los biscotes del café de media mañana. ‘Será *zurrapa*, ¿no?’ le dije. ‘Tanto como presumes de saber, me contestó, ya puedes mirarlo en el diccionario, es zurraSpa’. Cuando le mostré el diccionario abierto en ‘zurrapa’, su respuesta fue idéntica a la que cito en primer lugar, ‘Pues así se ha dicho toda la vida de Dios en mi pueblo’. Y es que el diccionario no es libro de frecuente uso ni en las mejores familias, sobre todo porque para consultarlo hay que dudar y la duda es de inseguros. De frágiles de mente. Tomayá.
Pero a lo que voy. A las menudencias. Me entero por la bitácora de hoy, gracias a la diaria Reflexión, de que existe una señora _le digo señora a toda mujer mayor de dieciocho años, hasta que no me demuestre lo contrario_ llamada Sofía Conti. Que además de in-migrante y deslenguada es diyei. Hasta donde sé, la titulación de esta carrera aún no es universitaria, pero hay academias, cursos y escuelas que otorgan titulación de la cosa. Me imagino a más de un señor papá diciendo a su vástag@, ‘Déjate de ingenierías, medicina o derecho, estudia para diyei que es lo que tiene futuro’. Me imagino a don Paquirrín, alias Kiko, perdón, Quico Rivera, impartiendo sabiduría sobre el oficio y me dan retortijones. Ah, que la referida señora es paladina en la cosa de LGTBQ+.
Lo que verdaderamente me inquieta no es ya la comprensión universal hacia las orientaciones elegetebecuimás, sino que parece que heterosexuales de uno y otro bando, osá, aquello de que cuando en los cromosomas el par 23 se da XY, el sexo del individuo es cromosómicamente llamado masculino y en caso de ser XX, el sexo del individuo será cromosómicamente femenino, digo que eso ha quedado obsoleto, carrozón, anticuado e incluso trasnochado. Un bóvido puede ser vaca o toro, buey si me apuran pero de forma artificial y agresora, pero un primate sapiens sapiens sapiens puede tener tanta variedad de sexos como colores tiene el arco iris. Ah, el genoma, ese conjunto (¿disjunto?) del ADN de los cromosomas y de las mitocondrias. Leo en una aportación de la revista Science, basada en el análisis del genoma de casi 500.000 personas y confirma las sospechas de muchos científicos: “aunque las preferencias sexuales tienen un componente genético, ningún gen ejerce por sí solo un efecto desmedido en el comportamiento sexual”. Osá de nuevo y resumiendo, que elegetebecuimás se hace y no se nace. Metan en ese saco ambiente familiar, falta de referentes, educación intra y extraescolar, aficiones a juegos infantiles, autoafirmación adolescente y un largo etcétera en el que destaca la-mo-da y el deseo de ser distint@ y nos da esa variedad que los jóvenes ostentan y que los mayores muy comprensivos, muy tolerantes, muy indulgentes y muy benévolos se esfuerzan en entender. Eso sí, mucho más frecuentes en la izquierda _qué obsoleta la diferencia entre diestros y zurdos_ que sabemos de toda la vida que es la poseedora de las verdades absolutas.
La corrección política ha hecho desaparecer loschistes de jorobados, de gangosos, de enanos pero, ay, si el chiste es de mariquitas entonces la dicha corrección política se hace furibunda y el cuentachistes será incinerado en una pira alrededor de la cual danzarán de forma macabra y en aquelarre de gritos, insultos, salivazos, denuestos e improperios cientos de miles, millones de sapiens sapiens sapiens sapiens desde asexuados a polisexuados que como el tractor amarillo es lo que se lleva ahora.

——————————————————————–
ENTRE R. LUACES Y RIGOLERTTO ANDA EL JUEGO
——————————————————————–
• ROIS LUACES: Rogaría al sapiente Rigoletto tuviese tanto cariño al artículo de La Olga como a la preposición expresa del Campo Castillo. No dudo de que Neira Montenegro fuese Señor de La Olga (y como tal apellidado) y dueño de casas (una hoy integrada en el Museo) y propiedades en la ciudad, pero “olga” “(h)uelga” = llanada honda y buena para el cultivo, hay más de una, y describe muy bal probablementeien la vega del Miño aguas abajo del Puente, desde el balneario y el caneiro de la olga (Caneiro de la Olga). Aunque un poco arcaico, no debe ser desconocido este término, documentado en el s. VI como término agrícola latino en Gregorio de Tours.
A Casa solar da Olga probablemente es la de Pol, Caraño.

• RIGOLETTO: Don Rois, agradezco infinito la sapiencia que usted me atribuye, aunque la rechazo de plano. Hace tiempo que he asumido mi mediocridad y reservo la sabiduría para atribuírsela a quienes realmente son sabios, de los que a lo largo de la vida he conocido pocos.
Además, sé que le parecerá extraño, pero nunca he sido capaz de profesar cariño a las palabras, sean artículos, preposiciones o sustantivos.
Neyra o Neira Montenegro, Ramón, era señor de La Olga, en Pol. De ahí que a él –con independencia del étimo supuestamente celtibérico “ŏlga”– le llamasen “Olga”, que no “La Olga” (sonaría a sustantivación del nombre de una putuela, o a apelativo de una cupletista, ¿no le parece?).
Este señor compró (para bien decir, fue comprando el primer molino aguas abajo del Puente viejo) la aceña en cuestión a principios del último tercio del siglo XIX. Por esa razón, allá donde aparecía una referencia al caneiro o al molino, se matizaba con un “de Olga”, que no “de La Olga”, indicando con ello la seña de propiedad, que pertenecía a “Olga”, es decir, a Ramón Neira Montenegro y luego a su hijo Dositeo Neira Gayoso. Así aparece siempre este asunto en la documentación, posiblemente hasta que, ya cerca de nuestro tiempo se perdió el referente de “Olga” como un señor con toda la barba.
Neira Montenegro era, en efecto, dueño de la casa no integrada en el Museo, sino demolida para ampliarlo, a partir de 1968. Pudo Neira Montenegro construir allí su casa (hermosísimo edificio decimonónico) porque cuando la desamortización de Mendizábal compró un retazo de la propiedad del convento de los frailes.

http://www.museolugo.org/archivos/docs/3317_Historia%20do%20Museo%20Provincial%20de%20Lugo%20en%20imaxes%20X.mp4

No obstante lo dicho, puede usted seguir pensando y elucubrando lo que mejor le parezca sobre la feraz hondonada del Miño aguas abajo o aguas arriba. Pero me temo que el asunto no va de eso. (A mí también me gusta mucho el Corominas).

——————————————
VERANO EN EL AGUA (37)
——————————————-
• TRAS los varios veraneos Ibicencos, apostamos por las Islas Canarias. Habíamos estado allí todavía sin niños en el verano de 1969 y regresábamos con tres pequeños, 10 años después más o menos. Dividimos la estancia y los baños en tres zonas de la islas: Las Palmas, en un hotel de la playa de Las Canteras; el sur de la isla en un bungaló de la Playa del Inglés y un par de semanas en Lanzarote, que a su vez repartimos entre un hotel de Arrecife y el pueblecito costero de Playa Blanca.
No había cambiado nada de la visita de 1969 a la de finales de los 70, como es lógico el agua seguía estando fría. Menos en las Canteras que en Maspalomas y menos que en la playa lanzaroteña de El Papagayo, la que frecuentamos en los días de Playa Blanca. El Papagayo era un arenal grande y solitario, sin ningún acceso convencional para vehículos al que había que llegar a campo través. Lo mejor de ella las zonas de buceo nada peligrosas en las que casi a flor de agua se podían ver peces bellísimos y nada asustadizos, casi había que apartarlos.
No he vuelto a esa playa, pero me dijo mi hija Susana, que sí volvió, que está irreconocible con centenares de edificios, supermercados, zonas de ocio… El turismo que se ha adueñados de ella.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: “Hoy, 8 de septiembre, los asturianos y asturianas celebran su día. Una festividad que este año será distinta, sin duda. Pero desde la fortaleza y unidad de nuestra gente, pronto volveremos a disfrutar, juntos y juntas, de nuestras tradiciones”.
• REMATA Jordi Sabi Tomás, tuitero: “Se dice Asturianos que comporta Todos los Asturianos. Que PUTA manía de feminizar cuando el Genérico sirve para TODOS…”

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “Sin Presupuesto del Estado no empezarán a llegar los fondos de la UE ¡Ya se sabía. La cuestión es otra, ¿Quién tiene la responsabilidad de presentar un proyecto, explicarlos, coagular a su alrededor una mayoría para aprobarlo? El mismo que tendría que dimitir si no lo consigue”.
(Maurizio Carlotti, ejecutivo de TV)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
DICHO por el presidente del Gobierno: “hay que empatizar con los presos catalanes”.
LO que hay detrás de estas palabras: “Seguiremos haciendo lo posible y lo imposible para ponerlos en libertad definitivamente”
————
VISTO
————
DEMOSTRACIÓN de que Teruel sí existe:

—————
OIDO
—————
EN su espacio de Onda Cero a Josemi Rodríguez Sieiro, que ha pasado en Portugal parte del último fin de semana: “Allí no hay mascarillas en las calles, ni en las terrazas, ni en las playas y tienen muchos menos casos de coronavirus que aquí y ha muerto muchas menos gente”

————–
LEIDO
————–
ARTÍCULO en El País sobre el teletrabajo: “Estrés crónico, aislamiento, deterioro físico, jornadas interminables… La covid ha obligado a empresas y trabajadores a desempeñarse a distancia sin estar preparados. El teletrabajo no era esto” Un experto alerta de la llamada “fatiga del Zoom” en las videoconferencias. Un testimonio frecuente, este de un periodista: “Me siento solo. Echo de menos hablar con los compañeros”
——————-
EN TWITER
——————–

• RADIO 5: La “soligamia”, casarse con uno mismo, es una tendencia cada vez más en boga. Algunos lo consideran como un ejemplo de narcisismo., otros, como un gesto para reafirmar la autoestima y empoderarse.
• ISRAEL CABRERA: La “soligamia”, casarse con uno mismo. Un gesto para refirmar que eres gilipollas
• EL PERIÓDICO La Fiscalía censura el machismo de algunas señales de tráfico y reclama que se apliquen los principios de igualdad también en los carteles públicos
• LOMBALOP: El nivel de gilipollismo es inmenso, no se acaba nunca, siempre hay un nivel mas
• AHORASONTUSMIE2: Si hay señales de tráfico de color azul que pongan señales de color rosa. Por eso de la igualdad también
• ZAR MADRID: El STOP lo deberían cambiar por SO para que lo entiendan muchos progres rurales…
• JAVI RVR: Qué suerte que en España no haya más problemas que preocupen a la Fiscalía que el sexismo de las señales de tráfico.
• DELPOZODAVID: Nos hemos vuelto locos, no creo que un 99,9 periódico de la población haya pensado en esto. Es generar un debate de manera artificial.
• DON PEDRO: Pues claro. Así hablamos de chorradas y ellos siguen a lo suyo.
• PHILMORE A. MELLOWS: Buenos días: Leed cosas bonitas. Haced cosas bonitas. Decid cosas bonitas. Contemplad cosas bonitas. Sanead, ensanchad, oxigenad el alma. Lo contrario es resignarse a acabar como Echenique.
• ÁNGEL MEDINA: El rey de los amargados!!!!
• ROSA MARTÍN PALACIOS: O peor todavía, como Irene Montero.
• PILI: La verdad que sí, esto de odiar y odiar, consume mucho a la persona que odia.
• MONSIEUR DE SANS FLOY: Me pregunto por qué no entran pateras en Gibraltar. ¿Tienen valla o qué?
• BLUE MAX: Protegen mejor allí a sus monos que aquí a las personas…
• JESÚS PENELAS: Será que los dueños de las pateras viven en Gibraltar.
• HILARIOUS PINO: Hoy la toca a Leonor… ¿Nadie le ha dicho al coletas que meterse con una niña está feo, feo?
• PILAR M.M.: Y decía que la pintada en la carretera era una amenaza a sus hijos. Jeta.
• ROSA DÍEZ: Cuando el presidente de un país defiende la “empatía y sensibilidad” con los delincuentes que dieron un golpe contra la democracia y no pasa nada es que ese país tiene una democracia en estado de extinción. Sánchez es un arma de destrucción masiva.
• SD PADRES: Es que lo de este hombre es una farsa, si lo hiciera un cómico nos reiríamos de sus fantochadas, lo malo es que este hombre “gobierna” nuestro país, y ocurren cosas que no son de risa.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• O mucho me equivoco, o también como Corpus de Lugo y San Juan de Sarria, las patronales de Baralla solían coincidir con finales de junio. Y si no es así, seguro que eran en verano y que fui a ellas no pocas veces sobre todo por los años 70. El programa para los que acudíamos, casi siempre en grupo de amigos, era siempre el mismo: lo más interesante era comer o cenar en la llamada “Casa del Guardarríos”, que además estaba y está muy cerca de la Plaza en donde se centraba la fiesta, en este caso siempre una verbena con una buena orquesta. Eran tiempos en los que Lola, al frente de los fogones del local era la corresponsal de Radio Popular en Baralla y hacía unas deliciosas crónicas de todo lo importante que pasaba en la villa y en especial de las ferias de ganado y de productos del campo. No solo Lola tenía una gran visión de lo que era noticia, sino que lo contaba, improvisándolo, con una gracia especial. Pero todavía más habilidosa que era ante el micrófono lo era en la cocina. Bordaba la caza, el pollo con patatas, la tortilla española y por supuesto las truchas. Y solía cerrar la cosa con un flan inmenso que dejaba en el centro de la mesa para que cada uno se sirviese y que no pocas veces hicimos desaparecer en su totalidad. Después de aquello, un rato de verbena venía muy bien para bajar la cena. Imposible olvidar aquello, aunque haya pasado casi medio siglo.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CRIMENTAL: Si el vicepresidente 2º Pablo Iglesias Turrión se ha creído que Pedro Sánchez y él quieren llegar a lo mismo, es que tiene un grave problema de percepción de la realidad. Él podrá ser todo lo marxista-leninista y bolivariano que quiera, pero el presidente es ante todo… sanchista. Su objetivo político es él mismo por encima de todo y de la misma forma que lo ha usado primero para llegar a La Moncloa -moción de censura- y después -investidura de enero- para permanecer allí, llegado el momento le va a dar un disgusto. El problema que tienen ambos es que van sabiendo demasiado el uno del otro y un paso en falso podría traer serias consecuencias políticas y de las otras. Aparte de que el señor Sánchez tiene otros compromisos y obediencias de diferente índole.
RESPUESTA.- En pocas palabras, un análisis muy sensato de la situación.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
4) “Idol Kids”.- 2,1 millones.
5) “Idol Kids Exprés”.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Idol Kids’ (17.9%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.9%)
La 1: ‘La hora política’ -dentro de ‘La hora de La 1′ (13%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12%)
Cuatro: ‘Cuatro al Día’ (6.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,2%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,44 horas veían el programa 3.141.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,2%
• EL ESPAÑOL: 19 científicos cuestionan los datos de eficacia de la vacuna rusa.
• OKDIARIO: Lastra contradice a la Fiscalía y se convierte en abogada de Podemos: «Lo de Neurona quedará en nada»
• VOZPOPULI: El Gobierno prevé que Repsol abandone Venezuela “a corto plazo”. El Ejecutivo se prepara para una salida de la petrolera del país sudamericano ante la amenaza de sanciones por parte de Trump. Pesimismo en Exteriores al ver que la presión de Washington no afloja.
• EL CONFIDENCIAL: El nuevo límite salarial de Podemos prima a Iglesias y Montero frente a otros altos cargos. Los ministros solo donarán un 15% de su sueldo, menos que diputados y secretarios de Estado. El documento acaba con la vinculación de la retribución con el salario mínimo.
• ES DIARIO: Marlaska no logra multar a Rajoy pese a presionar a la Delegación y a la Policía. El ministro del Interior quería que el expresidente del Gobierno recibiera un escarmiento público por, supuestamente, saltarse el confinamiento en abril. Pero midió mal sus fuerzas.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez exige abolir la prostitución y Toni Cantó le recuerda el ‘pasado putero’ del PSOE
• LIBRE MERCADO: El paripé de Dolores Delgado contra los ‘okupas’: “La policía seguirá sin poder echarlos”. La medida anunciada por la fiscal general del Estado para aliviar el problema de la ocupación no ayudará a las víctimas.
• LIBERTAD DIGITAL: Garzón rechazó una querella por la matanza de Paracuellos contra Carrillo por “abuso del derecho a la jurisdicción”
• LA ÚLTIMA HORA: Pedro Sánchez, presidente de la tercera República. La estrategia del entorno del presidente del Gobierno, según apuntaba Ansón en clave tan de su gusto conspiranoico, sería fragilizar entre otras instituciones a su bien amada monarquía.
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
OTRA noche bastante apacible. El paseo con Manola una vez más bajo un cielo estrellado. No hace frío.
————–
FRASES
————–
“El arte no reproduce lo visible. Lo hace visible”. (Paul Klee)

“Los libros han ganado más batallas que las armas” (Argensola).

————
MÚSICA
————

Carlos “Argentino”, era de verdad argentino, pero sus grandes éxitos como cantante los consiguió con una orquesta cubana mítica, la Sonora Matancera. Uno de los temas que no faltaba en sus actuaciones era “¡Ay cosita linda!”, que aquí popularizó Nat King Cole. Carlos también lo defendía muy bien:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
OTRA jornada de tiempo apacible en la que lucirá el sol con algunas nubes y las temperaturas serán suaves con estas extremas:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 12 grados.

MASCARILLAS: DÍA HISTÓRICO

Martes, 8 de Septiembre, 2020

• EL de ayer, sin duda. Circulé por las calles del centro Lugo entre 10 y 11 de la mañana y por vez primera desde que irrumpió la pandemia no he visto a nadie sin mascarilla. ¿Ya le han visto de verdad las orejas al lobo? Por lo que sea, pero me parece una buena noticia.
P.
——————————-
VUELTA A CLASE
——————————

• ESTA semana, según en qué días, los niños vuelven a clase. Se les va a hacer duro tras seis meses alejados de las aulas. Nunca se vieron en otra igual y a lo bueno (no madrugar, no tener la presión de los exámenes ni de los profesores…) se acostumbra uno enseguida. A muchos niños que este verano he tenido cerca porque se relacionaban con mis nietos, les he preguntado, si les apetecía volver a clase. Todos, sin excepción, me dijeron lo mismo: no. Y yo lo entiendo perfectamente. Lo que me hubiese sorprendido es que estuviesen encantados de volver a coger los libros.

—————————————————
MANIFESTACIÓN DE HOSTELEROS
—————————————————
• SE va a celebrar en Madrid de representantes de toda España y al mismo tiempo en las principales ciudades. En Lugo también. La situación es insostenible y Cheché Real, presidente de la Asociación de Hostelería lucense, reconoce que hay gente del sector que no está cumpliendo y para ellos pide el máximo rigor en sanciones y cierre. “Son una minoría pero por culpa de ellos estamos pagando todos”
——————————
MONCHO NEIRA
——————————
• PUBLICABA ayer EL PROGRESO una interesante entrevista de Javier Rivera con el restaurador y empresario de hostelería Moncho Neira, un lucense que triunfa en Barcelona con su cadena Moncho´s y sobre todo con el restaurante “O Botafumeiro”, uno de los más famosos de la ciudad Condal. Como todos los veranos viene su tierra y reparte su tiempo entre Pol y Castroverde. Alguna vez me lo he encontrado y charlamos. Siempre tiene anécdotas que contar: “Respondía a la invitación de mi amigo y colega, y también lucense, Jaime Veiga, para asistir a su fiesta de Lampazas. En una de ellas un pequeño grupo de amigos nos vestimos de árabes y aparecimos en la zona en un Mercedes que llamaba la atención. Al principio nos tomaron por unos jeques que asistían a la fiesta y se montó una buena”.
Otra anécdota que le define como empresario: “Cuando decidí dar cáterins, al principio alquilaba gran parte del material; como me iba muy bien los suministradores empezaron a aprovecharse y a subirme los precios. Corté por lo sano: compré cantidad y calidad de todo lo necesario. Ahora podría atender a muchos miles de comensales, pero con todo el material de mi propiedad”
P.

——————————————
UNA COSA SÍ Y LA OTRA NO
——————————————
• DESDE el ayuntamiento ya han dicho que en las fechas de San Froilán no habrá mercadillos callejeros, ni puestos de gastronomía. Sin embargo se está celebrando la Feria del Libro Usado. Que conste que me parece bien, pero no se entiende fácil que ahora sí y dentro de 15 días, en el mismo sitio y hasta con las mismas casetas, no se puedan vender objetos de artesanía o quesos de San Simón. Parece una incongruencia. Una más.
P.
—————
ESTHER
————–
• ME llama por teléfono Esther López, la viuda del productor de TVE José Luis Portela. Escribí aquí unas líneas sobre su fallecimiento hace unos días y ella quería darme las gracias. Estuvimos un buen rato charlando. Esther también pasó toda su vida laboral en TVE, en donde tuvo puestos burocráticos de gran responsabilidad y llegó a formar parte de su Consejo de Administración. Ella, como su marido, es de Sarria y está allí pasando el verano.
P.
———————————————————–
PERORATA DE ESTÍO III: EL TURISTA
———————————————————–
• Aunque en 1928 a la I Dictadura le quedaban dos telediarios, su legislación perduró más allá de los confines del régimen y, sí, es posible que en ella esté el arranque del turismo en España. Pero no nos engañemos: de nada vale legislar, construir, promover, etc., si eso no se acompaña de la llegada de turistas, y el turismo entonces era cosa de pocos. Yo incluso diría que de muy pocos, a pesar, por ejemplo, de que es el momento en que se inicia la construcción de paradores nacionales (el primero, el de Gredos, ¡¡¡qué casualidad!!!, en 1928). Pero cuestiones bastante más antiguas fueron el germen de esos movimientos ociosos, si bien ayudaron muy, pero que muy a largo plazo. Hablo de cosas como la Ley de descanso dominical (1904), pues de todos es conocido el aforismo mongólico de “si te reclaman del curro, no te pongas a hacer el guiri, que es como hacer el burro”.
Son, pues, muchos los factores que acabaron por tirar del sector turístico, entre los que cabe destacar aquello que corrió a cargo de la iniciativa privada. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a la constitución de Sindicatos, también llamados Fomento o Centros de Iniciativa de Turismo.
Pero como nosotros vamos detrás de lo que ocurre en Lugo y el “tempo” histórico de Lugo va como el reloj del Consistorio, todo acabó llegando, si bien con cierto retraso… ¿mental? Qué quieren que les diga: ¡¡¡pues también!!!
Ahora, por el momento, seguimos en el final de los años 1920, cuando López Pérez –el mejor alcalde que Lugo ha tenido desde que hay alcaldes– estaba en su segundo mandato o mandato corto (por supuesto, no tengo en cuenta uno de ellos, en el que a duras penas tuvo tiempo a remansar sus posaderas sobre el sillón, pues duró cuatro meses); conviene matizar, eso sí, que la Mosca Blanca gobernó Lugo de 1913 a 1923 (el mandato largo) y de 1927 a 1931 (el mandato corto). López Pérez forjó su modus operandi como presidente del Concejo en el mandato largo; en el interregno 1923-27 dirigieron el municipio hombres que no fueron sino epígonos de la Mosca Blanca y entre los que hubo un alcalde muy digno de tener en cuenta: Eduardo Rosón López. Luego, de vuelta López Pérez en la Alcaldía, no hizo sino continuar su obra, sin que tuviera tiempo de afrontar nuevas y grandes cuestiones.
Quería yo decirles con el párrafo anterior que Lugo estaba ya en el mapa y que se mostraba como una ciudad próspera y moderna. Es el Lugo que se muestra en el libro de PPKO, con calles asfaltadas y con servicios de saneamiento, recogida de basuras, jardines, un parque en ciernes… Y en la que ya incluso se instalaban en las calles columnas para la publicidad de los establecimientos comerciales. Vean la del fondo del Cantón o Paseo de la plaza de la Constitución.

http://subefotos.com/ver/?30d19899915b1d1db4edffcd65060a0do.jpg

No embargante lo dicho, cierto es también que en la ciudad no todo era burguesía y no todo era una clase media emergente, porque también había menesterosos. Aunque no era Lugo una ciudad fabril, había un proletariado inquieto y a veces peleón (a pesar de lo doméstica que se mostró la UGT con el régimen de Primo de Rivera). Y además, la ciudad no era el municipio, porque en ella apenas vivía el 40% de la población, siendo los moradores del casco urbano y su radio unos 11.900, hacia 1930.
La capital de nuestra provincia era un pueblo en el que el aburguesamiento de sus grupos dirigentes y adláteres contrastaba rotundamente con las pervivencias rústicas tradicionales.
A aquella ciudad bifronte llegó en el Saint Froyland de 1928 el escritor francés André Mabille de Poncheville. Venía febril y quizá algunas cosas que dice tienen bastante que ver con las fiebres que padecía, porque hablar de que el tiempo otoñal lucense es dulce y suave parece un delirio en el contexto de nuestro rudo clima odoariano. Pero el franchute dejó un recuerdo vivido y vívido en el libro en que publicó sus experiencias durante el viaje por la ruta compostelana, recogiendo en sus páginas ese mundo dúplice al describir las diferentes sociedades que se encontraban en torno a la Muralla. Desde lo alto del baluarte, como un explorador de la Francia imperialista, mira Mabille al mundo ancestral, en el que ve una ciudad “retrasada, fiel a los potes de barro en plena época de los potes de hierro”, mientras en la plaza Mayor, ya a ras de suelo, se deleita observando la sociedad elegante de las señoritas y los caballeros que pasean al son de la música que en el kiosco toca la banda municipal.

http://subefotos.com/ver/?8e39572727a0aa153881408069340048o.jpg

A ver si mañana puedo venir a contarles algo más. Sean buenos.
——————————————————————–
SCEPTICUS, SOBRE LA MURALLA Y LA CATEDRAL
——————————————————————–
• Lugo, turismo, Muralla… Siendo neo-residente en la ciudad consideré que una de mis primeras ‘obligaciones’ era recorrer el monumento prínceps, perdón, el segundo que la catedral es para muchos y voy a incluirme, el primero, digo que a través de la escalera que sube tras la Puerta Nueva, mi punto de llegada al centro, empecé mi recorrido por encima de ella, por doña Muralla, en dirección hacia la derecha, la misma que sigue el tráfico. Total, la prescripción para mis coronarias es superior a los dos kilómetros y pico de su recorrido. Hice mi paradiña para extasiarme una vez más ante la fachada neoclásica, que por muy moderna que sea merece el deleite. Sé que es más venerable la torre vieja, el primitivo campanario, adosado a la zona más noble arquitectónicamente hablando, pero la majestuosidad de la fachada, aunque algún exquisito se haya permitido calificarla poco menos que de pastiche, hace que me pare ante ella cada vez que paso. Por cierto que a la página

https://www.arteguias.com/catedral/lugo.htm

merece la pena dedicarle un rato _voy a imprimirla para un futuro recorrido detenido por la catedral de Santa María(*)_ para todo aquel aficionado a la arquitectura y al arte en general que desee enterarse/empaparse de los tesoros que por fuera y dentro encierra.
Pero… ay, los peros que tanto daño hacen a veces. Si la muralla recorrida a pie desde el exterior _uno es de los que pisan la yerba cuando la hay_ permite analizar y admirar su colosal fábrica, el recorrido por arriba lo que descubre no es precisamente la belleza de la vieja Lucus Augusti. Hay demasiados espacios vacíos, alguno arruinado por la incuria o convertido en oportunista y cutre aparcamiento para el sanatorio Ollos Grandes, más traseras de edificios descuidados o de naves que tal vez fueron industriales y que dicen poco de su mantenimiento. No quiero hacer sangre, pero tras aquel primer paseo no he vuelto a pisar el camino que tantos turistas repiten y que tal vez la benevolencia de la novedad lo haga parecer interesante. No soy quién, tan solo un advenedizo, pero el esfuerzo que se hizo para dejar exento todo el perímetro exterior tal vez debería haber sido acompañado de algún acicate para que el paisaje urbano que se divisa desde arriba fuera menos desolador. Ahora, si quieren, ofrezco una vez más mi cogote para recibir collejas de quien se sienta disgustado por mis palabras.
*.- ¡Santa María!, qué bella advocación con la que siempre sustituyo la referencia a la virginidad. Para cuándo la Santa Madre Iglesia se decidirá a ¿abolir? ciertos dogmas que lo ponen a uno en el borde del agnosticismo. Dogmas, alguno tan innecesario como este. Admitamos que la Concepción fue por milagrosa partenogénesis

https://dle.rae.es/partenog%C3%A9nesis?m=form

pero ¿había necesidad de agredir a la inteligencia, don divino otorgado para los creyentes y no creyentes, con el sonsonete a que nos obligaba el catecismo?: antes del parto, en el parto y después del parto. Aquello del rayo de sol por el cristal. La virginidad como supremacismo machista centrado en una sutil membrana con función protectora mientras la niña es impúber. Entre los que proclamaron el dogma virginal, ¿cuántos habían presenciado un parto? O la pregunta que los ministros de Dios responden, a mí me lo respondieron así con una palabra, ¡misterio! y un encogimiento de hombros: Cuando Santa María fue assumpta al cielo en cuerpo y alma ¿dónde terminó el viaje astral de ese cuerpo, dónde lo depositaron los ángeles? Nada menos que en 1.950 proclama ese dogma el papa Pacelli cuando ya tanto se sabía de astronomía y cuerpos celestes. Aquí vendría bien el término coloquial: un contradiós

——————————————-
EL OCTOPUS PREMIADO
——————————————-
• Y él mismo nos lo cuenta:
“Lo primero es lo primero. Y lo primero es darle la bienvenida, a Antón y a Rigoletto de regreso tras sus merecidas vacaciones. Ya tenemos la diversión asegurada.
Un servidor ya ha trabajado la pasada semana. Como siempre, el aterrizaje cuesta por los temas amontonados y apenas he podido pasarme por aquí a escribir. He ganado un concurso de fotografía gastronómica en Instagram en un final apretado de votaciones. Organizado por una empresa que reparte pescado y marisco a domicilio y de nombre El Mar al Punto. Ahora tengo 60 euros para gastar en su web. No soy yo mucho de concursos en las redes sociales pero me pidieron que participara y accedí.
Si tengo algo de tiempo les dejaré alguna publicación. Había pensado en hablarles de los cocineros de la Casa Blanca ahora que hay elecciones en USA.
Los primeros fueron esclavos negros; esto también es actualidad.
También podría hablarles de la Ley Seca. Esto es más divertido todavía. En fin, lo pensaré. Lo único seguro es que me van a tener que aguantar. Los compadezco”.
—————————————–
PULPO A LO SOCHANTRE
—————————————–
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————–

• Cascalejo -Manuel Cascalejo- era cabo segundo del Ejército en la Compañía de Mar de Ceuta en donde este escribidor servía a Dios, a la Patria y al Rey, aunque en aquellos momentos -década de los años sesenta del siglo pasado- no hubiera Rey a quien servir.
Un día Manuel Cascalejo el cabo Cascalejo- me dijo:
-Alonso -en la vida militar uno era conocido por el segundo apellido- tú te interesas por conocer cómo se prepara el “pulpo a lo sochantre” ¿no?. Pues, mira, compras un pulpo de un kilo aproximadamente y lo cueces, reservando el agua de la cocción. Tienes que tener a mano una cebolla, dos pimientos verdes, tres tomates rojos y, naturalmente, sal, pimienta molida y aceite. Después, en una cazuela de barro, pones el aceite a calentar y fríes la cebolla picada, añades los pimientos troceados y lo dejas freír durante cinco minutos. Agregas los tomates, sazonas y lo conservas al fuego durante diez minutos añadiendo, a continuación, el pulpo troceado y algo de agua de haberlo cocido. Rectificas de sal y pimienta y dejas que se haga.
Yo tomé nota y le expliqué a Cascalejo que el sochantre es un canónigo en las catedrales y en los monasterios, encargado del coro y que, a veces, hace de bibliotecario y que Alfonso X, en el Código de las Siete Partidas había dejado escrito que “chantre tanto quiere decir como cantor et pertenesce a su oficio de comenzar los responsos et los himnos et los otros cantos que hubieran a cantar et también en las pocesiones que facieren como en el coro”.
No sé si Cascalejo se enteró de algo porque, después de darme la receta se entretuvo pasando el contenido de una botella de vino a su estómago.
-Cuando vayas de permiso, Alonso, tráeme vino de El Bierzo , ¿de acuerdo? y yo procuraré que no vuelvas a hacer imaginarias.
Cuando regresé, meses después, de mi permiso oficial, no llevé al cabo una botella de vino y seguí haciendo imaginarias, pero no servicio de armas.
Mucho tiempo después -muchísimos años después- leí en el PORTAL GASTRONÓMICO DE PEPE IGLESIAS que no hace falta mazar el pulpo porque se logra el mismo efecto metiéndolo durante la noche en el refrigerador.
En cuando a la cocción, se pone agua con sal a hervir, con una cebolla entera, sin pelar y cuando el agua esté hirviendo, se mete en ella el pulpo hasta que vuelva a hervir. Se saca y se deja enfriar un poco y se repite la operación tres veces más y, finalmente, se deja cocer durante tres cuartos de hora y reposar otra media hora.
La salsa llamada “sochantre” -Manuel María Puga “Picadillo” bautizó con este nombre a la salsa en honor a un cura de la Colegiata de La Coruña, la preparamos así: ponemos a freír en aceite de oliva unos ajos troceados y cuando tienen color le añadimos cebolla picada muy finamente y pimientos cortados en tiras delgadas.
Cuando esta especie de sofrito esté en su punto se añade una salsa de tomate, preparada en casa, perejil picado y orégano; perfumamos con una copa de brandy y dejamos cocer durante veinte minutos. Preparada la salsa y cocido el pulpo, unimos ambos; calentamos en cacerola de barro durante unos minutos y servimos, aderezada con patatas fritas.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (36)
——————————————-
DESDE aquel 1976 en que conocimos Ibiza volvimos varios años más. El mar y el ambiente eran los grandes alicientes. Incluso un año hice un curso breve para navegar en catamarán en el que no aprendí nada, pero lo pasé muy bien. Recordarán que el otro día me refería al viaje de Valencia a Ibiza en barco y tenía dudas sobre el horario. No podía concretar si lo habíamos hecho de noche o de día. Ahora ya lo sé seguro, los dos primeros años fueron de noche; el tercero fue de día y recuerdo la fecha: el 28 de junio de 1978, muy importante en la historia musical de Ibiza porque en su plaza de toros, esa jornada, dio un concierto Bob Marley. Precio de la entrada: 1.000 pesetas (6 euros de ahora)
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno: “Si el CIS pregunta por la monarquía es probable que se demuestre que no tiene futuro y que crece una mayoría social republicana en España”.
• REMATA Lolailo, tuitera: “Lo importante y urgente ahora mismo en España es este asunto y no poner medidas para controlar la pandemia, vigilar las residencias de su responsabilidad y trabajar para que la economía y los negocios no se hundan. El peor gobierno de la historia y los más populistas y sectarios”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA Monarquía, cabeza de turco. Cambiar de régimen sería como intentar cambiar de barco en alta mar: un naufragio garantizado”

(José M. Colomer, economista y politólogo)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
Sofía Conti, argentina, de 25 años llegó a España a los 11 y es una DJ a la que le van muy bien las cosas y que tiene tiempo para ocuparse de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI. Sin embargo no está contenta. En el titular de una entrevista que le han hecho en la revista ICON, dice la muchacha:
“Yo me estoy cagando todo el día en todo. Por ser migrantes, por ser tía y haber sido pobre. Estoy mazo cabreada y no voy a callarme. Lo voy a decir y le voy a prender fuego a todo”
De Argentina nos están mandando aquí gente muy rara, ¿verdad?
————
VISTO
————
BONITO reportaje sobre el llamado “tren de las rocas” noruego:

—————
OIDO
—————
• EN Cataluña preparan un regreso de vacaciones agitado. 40.000 asistentes limitados para la Diada y Torra que está dispuesto, si lo inhabilitan definitivamente, a encerrarse en su despacho hasta que lo desalojen por las malas. Cuentan en la radio que alguien pidió consejo a expertos israelíes para que diesen alguna solución al problema político catalán. Dicen que la respuesta fue: “El catalán no es un problema político, es un problema siquiátrico”
————–
LEIDO
————–
• EN la revista ICON un reportaje sobre La Manga del Mar Menor: “La agricultura y el descontrol urbanístico han causado una tragedia ecológica que ha destruido el primer paraíso del veraneante español. Solo algunos veteranos resisten en los pocos rincones a salvo de este paisaje desolado. La laguna se muere”.
——————-
EN TWITER
——————–
• LA SEXTA NOTICIAS: Se prohibirán “todos los espacios en los que se produzca el enaltecimiento de las dictaduras” (Carmen Calvo)
• CHINO DE CHINA: ¿Van a cerrar la Embajada de Cuba?
• CRISTIAN CAMPOS: Hay que recordar que, mientras la OMS suplicaba que se tomaran medidas inmediatas contra la epidemia, el Gobierno español andaba muy ocupado corrigiéndole las faltas de ortografía a la ley feminista de Irene Montero.
• BEA TALEGOS: Hay que recordar y recordarles tantas cosas, que la lista se está haciendo interminable.
• SERGIO ACOSTA: Y el debate era si el piropo debería conllevar multa (incluso cárcel) o no
• OLIVER DEL RAGGIO: No fue tanto la manifestación del 8M como los 5 días que retrasaron las medidas necesarias para poder llegar al 8M, teniendo como tenían la información.
• EL DISPUTADO: Llevo analizando durante mucho tiempo, desde mi más profunda ignorancia, los motivos por los que tenemos el mayor número de contagios. Qué cosas nos hacen diferentes de los demás. Y he llegado a la conclusión de que es la paella.
• H4REK: O el chorizo.

• CHARLY: Completamente “discriminatorio”, tiene que igualar la paella al cocido madrileño, la fabada asturiana, el caldo gallego, etc.
• EL RICHAL: La Botín (y el de Telefónica) dicen que apoyan al gobierno de Sánchez —y Podemos— ¡Pero qué pasa en España!
• ELEANOR RIGBY: Ya sabemos entonces quien puso a Sánchez en Moncloa, faltan otros.
• DOC HOLLIDAY: Botín es la que manda en la SER desde que intervino Soraya para salvar PRISA
• ELISA MORALES: Están echando algo en el café. No es normal.
• MARÍA LÓPEZ: Que ellos se aferran a quien esté en el poder.
• WILLY TOLERDO: No era sencillo, pero nuestro maravilloso gobierno ha conseguido la medalla de Oro en desempleo juvenil por encima de Grecia. Salimos más fuertes
• AMI PLIN: Si cuando se ponen lo bordan
• PABLO MM: Ansu Fati, nacido en Guinea-Bisáu, se ha convertido con 17 años en el jugador más joven de la historia en marcar un gol con la selección española. Negro y migrante: tragedia en Vox.
• IGNACIO GARRIGA: Mi Madre es negra, española y nació en Guinea Ecuatorial, fue provincia española. Yo soy español, mulato y Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso de los Diputados. Cambia de periódico o de canal. Los únicos racistas están en el PNV o en la Generalitat.
• DAVID GONZÁLEZ: Soy venezolano viviendo en España y las muestras de racismo más terrible que he sufrido han sido por personas de izquierda. Y las muestras de afecto y amistad más importantes de gente de la derecha.
• VALENTINA: Me lo creo. Los verdaderos racistas son ellos
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–

• HOY martes se celebra la Festividad de la Natividad de la Virgen María y los asturianos celebran el día dedicado a la Santina. Evocando fiestas populares a las que he asistido, esta es una de ellas y de las más antiguas. No sé si la comunidad asturiana es en Lugo la más numerosa, pero sí la más activa y la que logró proyectar su fiesta hacia el resto de los lucenses. Tengo presentes los actos que ya se celebraban en los años 60 cuando era presidente de los asturianos lucenses el Dr. Carlos Fernández Ardisana y Manolo “Dinamita” uno de sus más activos colaboradores. Las actividades lúdicas tuvieron lugar en las primeras ediciones en los jardines que se encuentran, lindando con la muralla, en la parte trasera de la Diputación Provincial. Música, platos típicos de la región hermana, sidra y la participación muy numerosa de lucenses que se sumaban por centenares a la fiesta y le daban un brillo especial. Posteriormente la reunión se trasladó al llamado “Salón Azul” de la Cafetería Monterrey, en la calle Dr. Castro, y las últimas ediciones tuvieron “La Palloza” como escenario. Marino Peláez padre, y ahora Marino Peláez hijo fueron dignos sucesores del Dr. Ardisana en la organización de los actos de la Santina, que tanta presencia dieron a ese colectivo y que tanto ayudaron a hermanar más a asturianos y lucenses. Ya el pasado año no hubo celebración por falta de gente que se implicase en ella y este con más motivo por la pandemia. Aun así, la Santina lucense debe ser recordada como una de las fiestas sociales más brillantes que se hicieron en Lugo.
————————————–
EL RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• RIGOLETTO: Don Paco, ¡¡¡qué morbazo tiene el tema estrella de hoy en la tertulia!!! Por favor, cumple un monográfico.
RESPUESTA.- Tanto que no me atrevo a seleccionar ninguno y menos a hacer comentarios al respecto. Me supera. Si alguien quiere seguirlo, en la sección de comentarios está todo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol España-Ucrania.- 3,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
5) “Cuarto Milenio”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: UEFA Nations League: España-Ucrania (22.3%)
Telecinco: ‘Socialité’ (15.4%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (13.3%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ (12.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.9%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (6.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de semana con un 16,1%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol España-Ucrania; a las 22,20 horas lo veóan 3.689.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,1%
• EL ESPAÑOL: España camino del millón de prejubilados: Este año la Covid producirá 200.000 más.
• OKDIARIO: Fundación CEPS. Iglesias cobró a título personal 1,36 millones de la dictadura venezolana junto a otras 8 personas
• VOZPOPULI: Marcos de Quinto pide cuatro años de cárcel para los acusados por el escrache de su boda
• EL CONFIDENCIAL: Quim Torra prepara un atrincheramiento simbólico una vez que sea inhabilitado. El entorno del ‘president’ y JxCAT estudian diversas alternativas: encerrarse en el Palau es una de ellas pero no la única. El planteamiento inicial está más cerca de la ‘performance’
• ES DIARIO: Pablo Motos pone de vuelta y media a Pedro Sánchez y Cristina Pardo lo apoya
• PERIODISTA DIGITAL: Mensaje de El País a Enric Hernández (TVE) el mismo el día que Javier Marías le mete un viaje de altos vuelos. Pablo Motos recuerda el precio que pagó por entrevista a Abascal: “La gente de izquierda me acosó de forma miserable y mezquina”
• LIBRE MERCADO: La catastrófica gestión gubernamental hunde la economía y el empleo. No podía esperarse otra cosa después de haber llevado a cabo el cierre productivo más duro de todo el mundo.
• LIBERTAD DIGITAL: “Parece mentira que presumamos de democracia y tengamos un vicepresidente que quiere menoscabar la Constitución”. El presidente de la CEOE se muestra “perplejo” en esRadio por lo que sucede en España y urge a “trabajar para que haya demanda y mercados”.
• LA ÚLTIMA HORA: Un negocio detrás de horas de TV con los okupas, ¿quién es la dueña de Prosegur? Las horas que dedican los medios a agitar el fantasma de “la okupación” han ido creciendo en los últimos meses.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
PASEO con Manola bajo un cielo despejado. La temperatura tirando a baja, pero es lo normal en estos días de septiembre.
————–
FRASES
————–
• “Condición indispensable de sabiduría y de felicidad es una buena digestión” (Charles Lemesle)

• “Cuando uno busca tan extremadamente los medios de hacerse temer, encuentra antes siempre el medio de hacerse odiar” (Montesquieu)
————
MÚSICA
————
• A finales de los 60 el venezolano Henry Stephen, que acaba de cumplir 79 años, arrasó en las listas españolas con un tema muy alegre titulado “Limón, limonero”. Un par de años después, en 1970, sacó otro título muy divertido y que también funcionó muy bien aquí, aunque al contrario de lo que sucedió con “Limón, Limonero”, con el paso de los años se olvidó. Se titulaba “Carita mimada” y lo recuerdo aquí:

———————————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
UN poco mejor el día de hoy que el de ayer. Más sol y termómetro levemente más altos. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 11 grados.

LA IRRESPONSABILIDAD DE “LA HACIENDA”

Lunes, 7 de Septiembre, 2020

• ES un establecimiento de hostelería en la autovía Madrid-La Coruña, kilómetro 302, muy utilizado por los lucenses que viajan a Madrid por carretera. En la noche del sábado, entre los clientes había varios sin mascarilla; pero lo peor no era eso sino que el que parecía mandar (el dueño o el encargado) tampoco la llevaba mientras circulaba por el local y entraba y salía en la cocina. La persona, de toda mi confianza que me lo cuenta, me añade que “era un tipo alto, delgado, de unos 50 años y con barba, pantalones vaqueros y camisa”.
Gente como esta es la que denigra a la hostelería y la pone en el foco de las críticas. Son un peligro.
P.

——————————————
NÚMERO UNO EN VENTAS
——————————————
• EL libro “Coronavirus, ¿la última pandemia”, ya es el más vendido en Amazon, en la categoría de Nosología y Enfermedades Infecciosas. Lo han escrito Eduardo López-Collazo, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del hospital La Paz, y José Alcamí, director de la Unidad de Inmunopatología del sida del Centro Nacional de Microbiología Carlos III.
A Eduardo lo conozco, es uno de los grandes amigos de mi hija Marta, y sé de su dedicación, entrega y angustia cuando las ayudas imprescindibles no llegan. Un día me contaba la sensación que se siente cuando un material importado imprescindible para su trabajo y muy urgente, está retenido en Barajas por problemas burocráticos.
Cuando estalló la pandemia estaba a punto de venir a Lugo a dar una conferencia, invitado por la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer. Se ha aplazado, pero en cuanto se aclare el panorama podremos escucharlo aquí.
P.
——————————–
MENOS LIBERTAD
——————————-
• AYER, en EL PROGRESO, recogen estas palabras de Cesar Lucas, referente del fotoperiodismo en España: “Percibo menos libertad ahora que hace 40 años”. Supongo que se refiere a la de opinión en ciertos medios y naturalmente de expresión. En estos tiempos Vicente Vallés, desde su tribuna del informativo nocturno de Antena 3, escandaliza a algunos por sus críticas al gobierno. ¿Porque es muy duro? Más que nada porque es el único, el que se sale de los cauces impuestos o supuestos.
Ahora hagan memoria y recuerden los tiempos de los telediarios de autor de hace 40 años e incluso más, con Luis Mariñas, Jiménez Losantos, Carrascal, Fernando Ónega, José Luis Martín Prieto, Felipe Mellizo, Lalo Azcona, Pedro Macía…
Y en esta lista hay varios que ejercían en la televisión pública y que no rendían la pleitesía que se rinde ahora al poder. Y voy más lejos, si efectivamente la crítica no existía y sí los halagos, lo hacían tan bien que no se notaba o se notaba menos. Ahora algunos tienen agujetas en la lengua.
P.

——————————————————-
PERORATA DE ESTÍO II: EL TURISMO
Por RIGOLETTO
——————————————————-
Don Paco anda siempre dándole a la matraquilla de que nuestras autoridades son una panda de mentecatos, porque no tienen ni idea de lo que hacer para convertir Lugo en una nueva Roma, una Atenas occidental o una Florencia galaicoduriense. Pasa luego a decir que si en Lugo lo que hay que hacer es esto y aquello para atraer a los turistas y que se pasen entre los muros de nuestra ciudad por lo menos tres o cuatro días, cuando no una semana o más; de este modo, con una visitilla a la Catedral y otra a la Muralla, podemos tenerlos encandilados para que coman, cenen, merienden en las abusivas terrazas de la plaza Mayor y, sobre todo, para que salgan de copas y le dejen a los solidarios hosteleros los cuartos, que es de lo importante.
Yo mantengo ciertas reservas sobre el optimismo rivereño, aunque ciertamente el asunto me importa una higa, si no es para ver las raíces de la discreta atracción que Lugo viene teniendo para cierto turismo anticultural, vamos: del que mira el mundo por la pantalla de su móvil para fotografiar con idéntica pasión el pinjante de la Catedral o el grupo escultórico que hay al fondo del ágora lucense, representando a un cura ensotanado y a Paco Gento en minifalda, disputándose un folio.
Y es que ya cuando López Pérez, en 1928, habló en el Consistorio para convencer a los ediles del interés del libro que Pepe Cao pretendía editar (ese del que les hablé ayer), dijo que serviría “de propaganda y para atraer una gran fuente de riqueza que se llama turismo”. Repito, era 1928.
Bueno, pero tampoco es para ponerse estupendos con la Mosca Blanca, que era nuestro alcalde de entonces: amiguiños sí, pero a cocha polo que vale. El turismo venía promoviéndose en España desde principios de la pasada centuria y, además, la I Dictadura le dio un gran espaldarazo que, eso sí, no llegó a todas las partes del territorio nacional con la misma intensidad. Las estructuras administrativas que gestionaban el turismo fueron –por decirlo de algún modo– reemplazadas en 1928 por el Patronato Nacional de Turismo que, entre otras muchas cosas interesantes, promovió la edición de guías turísticas de las ciudades españolas, tal como la que aquí les pongo.

http://subefotos.com/ver/?422eac36a3cf5800ed5996df51fd6d96o.jpg

Además de las fotografías, realizadas por Loty, resulta interesante el texto e incluso el plano de la ciudad de la contraportada. Y de ese interés es buena prueba que, editado en fechas próximas a la II República, esta lo adoptó sellándolo y más adelante lo reeditó. Vean el plano en un ejemplar sellado por la República.

http://subefotos.com/ver/?e9343e7b6e5f038115e85ef61873d844o.jpg

El Patronato también llevó adelante el Crédito Hotelero. Es más que posible que Lugo se viese afectado por este Crédito, puesto que precisamente en esos momentos hay en la ciudad dos obras de gran calado en este sentido: en la calle de la Reina, el hotel Méndez Núñez construía un nuevo cuerpo de edificio, es decir, el correspondiente al lujoso comedor, con las plantas que se hicieron sobre él; además mejoró sensiblemente sus instalaciones. Veamos aquellos nuevos espacios en unas postales que tengo por aquí.
Las obras, ahí, a la izquierda:

http://subefotos.com/ver/?4abf4c625dc925bcc737d61f7a884c20o.jpg

Y ahora un par de tarjetas publicitarias del establecimiento:

http://subefotos.com/ver/?20bdc09c276b665a65efb41c58fe7841o.jpg

http://subefotos.com/ver/?cbf09f01d6bfcf1bd63af58edfc6b9e9o.jpg

Casi simultáneamente, en la plaza de Santo Domingo, la Sociedad Mercantil derribaba la casa llamada de la Provisión para construir un hotel que nunca llegó a serlo. Allí se instaló el quizá mejor café cantante de Galicia, El Mercantil, y aunque edificio nunca llegó a funcionar como hotel, ha quedado para testimonio la recia casa de piedra que ocupa la esquina de Santo Domingo con San Marcos en su lado de los pares.

http://subefotos.com/ver/?a3361a7da4b20f9effd97cb508ac7c35o.jpg

Que ustedes lo pasen bien hasta mañana, por lo menos.
—————————–
POR ALUSIONES
—————————-
• COMO don Rigo me dedica la primera parte de su crónica de hoy, voy a simplificar la respuesta que se merece: Él no cree en las posibilidades turísticas de Lugo. Yo sí y no hablo de memoria. Si se le sabe enseñar, Lugo y su provincia pueden sorprender positivamente a una mayoría. Tengo experiencias en ese sentido y don Rigo conoce alguna; lo que pasa es que le encanta llevar la contraria.
————————————————–

SCEPTICUS “MIRA” A UN PASADO
————————————————–
“…Y me siento bien pagao, yendo detrás del primero…” Lo recuerdo como si hubiera sido anoche y han pasado casi cincuenta años. Ante un cortinón amarillo como todo decorado _para que luego digan los cómicos lo del mal fario del amarillo en los escenarios_ una silla y encima una guitarra. Luego salió el hombre, con traje negro y camisa blanca sin corbata y con sus rasgos de indio quechua a pesar de llevar también sangre vasca en las venas. Lo conocíamos como Atahualpa Yupanqui aunque sé que su verdadero nombre era Héctor Nosécuántos. No estoy seguro ahora de si tenía un micrófono delante, pero quiero recordar que en el esférico silencio de la sala no era necesario. Acudíamos, ay, que no habían comenzado aún los setenta, al reclamo del ‘Duerme, duerme negrito’ o de los ‘Ejes de mi carreta’, pero más que nada por ‘Preguntitas sobre Dios’ que dicen le costó cien días de prisión o ‘Pobrecito mi patrón’. Aquello sonaba contestatario y hubo conatos de entonar algún pareado ‘insurgente’ que en seguida fueron acallados por quienes temían que se abortase el recital. Recuerdo cómo me extrañó ver tocar la guitarra a un zurdo, el mástil en la derecha acariciando los trastes y los dedos de la izquierda punteando las notas que acompañaban aquellas letras que nos hacían vibrar.
Pero, nostalgias aparte, la Reflexión sobre la jueza argentina que aparece hoy en la bitácora me ha hecho pensar cuánto tendría esa jueza Servini que investigar en su país sobre los gobiernos de Carlos Menem, diez años de duración y los gobiernos del matrimonio Kirchner, que permanecieron doce años en el poder. Todo un entramado de corrupción que Héctor Quiroga, doctor en Filosofía por la Universidad de las Islas Baleares, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, se atreve a llamar nada menos que Estado faccioso. Está visto que el juez del mechón cano, el inefable Garzón ha declarado su odio a todo lo que huela a España, tal vez aún rebotado porque González no le nombró ministro o por haber sido condenado por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación cometido durante la instrucción del caso Gürtel y por eso manilla desde el otro lado del Charco para meter el dedo en el ojo a los responsables de la Transición que sin ser tan modélica como pretenden algunos, nos ha llevado a vivir la mejor etapa de la historia de España.
Perdonen otro apunte personal. El mes que viene se cumplirán cinco años de mi empadronamiento en Lugo, tras unos cuantos viviendo en Burela. Desde Galicia seguí colaborando, más o menos a diario como aquí, en el blog de un gran tipo, el que me descubrió al padre Gago, hasta que me di cuenta de que los asuntos ‘vandálicos’ cada vez me caían más lejos y terminaron por no darme ni frío ni calor. Allí decía un servidor que me limitaba a ser modesto banderillero, simple hombre de plata o de aún más modesto bordado, de un auténtico maestro metafórico en el arte de Cúchares como era el titular del blog, poeta, periodista, articulista, escritor y conductor un tiempo del canal de la Cope en la tele. No nací para ocupar ningún podio con el número uno, pero en mi inmodestia sí me creo capaz de encontrarme entre los diez o doce primeros números de los que participan en los blogs que entro. (Ahora vas y lo cascas).

————————————————————
PARA SCEPTICUS SOBRE EL PADRE GAGO
————————————————————
• YA es la segunda vez que cita usted al padre Gago en poco tiempo. Por eso debo decirle que le conocí mucho en su etapa en la Cope, que tuve con él una muy interesante amistad y que después de jubilarse e irse a vivir a Valladolid le llamé varias veces al retiro de los dominicos en el que vivía y tuve con él largas charlas telefónicas, en alguna de las cuales pude entrever que en la última etapa de su vida profesional algunos dirigentes de la cadena habían sido escasamente sensibles con aquel hombre que fue clave en el desarrollo de la Cope hasta situarla a la altura de las mejores.
A principios de este año desde la cadena le hicieron un homenaje póstumo que coincidía con el inicio de su proceso de beatificación. No sé si conocía usted esto, pero está en marcha el subirlo a los altares.
—————————–
“LA GOLONDRINA”
—————————-
• ANTÓN, de regreso a EE.UU. después de sus vacaciones, nos envía este interesante trabajo sobre la revista musical “La Golondrina”: Compuesta originariamente por el mexicano Narciso Serradell Sevilla (1843 – 1910) , hijo de español y mexicana que la compuso en 1862 sobre un poema anterior.
Sobre el autor del poema hay bastante discusión: Que si José Zorrilla, o Francisco Martínez de la Rosa… pero la opinión mayoritaria se lo atribuye al también español, de Bilbao, Niceto de Zamacois quien lo habría escrito en México, añorando su España.
El español Francisco Martínez de la Rosa realizó otra versión sobre los versos de Niceto de Zamacois en 1884, y fue adaptada para piano por Albert Friedenthal, músico alemán.
Estupendas versiones, entre otras muchas, la de Alfredo Kraus, de Ainhoa Arteta, Plácido Domingo y también una curiosa versión en inglés de… Elvis Presley.
La posterior versión de José Pagán López (1916-2009) no es más que una armonización de la de Serradell-Zamacois con una letra muy parecida pero más alegre y optimista y es la que interpretan la mayoría de los coros encabezados por el magnífico Orfeón Donostiarra.
Elvis:

Orfeón Donostiarra

Ainhoa Arteta

——————————————
VERANO EN EL AGUA (35)
——————————————-
• LA mala impresión causada por la primera playa de Ibiza que conocí en aquel verano de 1976, la de Figueretas, fue solo una falsa alarma, porque después todo fueron sorpresas agradables: primero la de Embossa, bastante mejor aunque no perfecta porque estaba en una zona casi urbana, y más tarde la de Las Salinas, la playa ideal: grande, rodeada de árboles, sin ninguna construcción, con agua a excelente temperatura. En aquel tiempo en Ibiza ya estaba permitido el top les y el desnudo integral. No era oficial, pero no había ningún impedimento.
Debo tener por casa una foto muy curiosa. En la barra del chiringuito de la playa que frecuentábamos, estaban codo con codo “tomando algo”, una pareja de la Guardia Civil y varias muchachas más que ligeras de ropa.
La Playa de Salinas fue la que más frecuentamos, pero también estuvimos en otras menos accesibles y de otras zonas como las de San Antonio y Santa Eulalia. Las playas de Ibiza, en su conjunto, nos parecieron magníficas.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Irene Montero, Ministra de Igual Da: “Ojalá todas las formaciones políticas se aplicarán nuestras exigencias en trasparencia”
• REMATA Percival Manglano, abogado: “1. La ministra de Igualdad, Irene Montero, tiene 12 asesores. 2. Su jefe de Gabinete fue quien le organizó la beca black a Errejón. 3. No se publica el nombre del resto. 4. El PP pide saber quiénes son. 5. Montero oculta su nombre y sueldos. Sí se puede.”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LAS novias recortan en todo menos en el vestido”
(Amandine Ohayon, Directora General de Pronovias)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
PARA el 15 de septiembre se prepara lo que llaman Marea por la Renta Básica. Y la protesta va dirigida al Gobierno y en especial a Podemos, que vendió y se atribuyó la idea del Ingreso Mínimo Vital. Meses después de ponerla en práctica ha resultado un rotundo fracaso: de las 700.000 solicitudes solo 4.060 han sido aprobadas. Movimientos de izquierdas dicen estar tras la organización de esta protesta.
No hay peor cuña que la de la misma madera y eso lo van a comprobar PSOE y Podemos, cuando sus teóricos votantes sean los que se lo montan en la calle. Más “jarabe democrático” para los que antes eran organizadores de este tipo de protestas. “El que a hierro mata, a hierro muere”
————
VISTO
————
EDIFICIOS muy altos

—————
OIDO
—————
• AYER domingo, en la radio, echando cuentas de lo que supone de gasto medio la vuelta al colegio de los niños (dejando a un lado matrículas). En material, la inversión será de 800 euros por niño, a lo que ahora habrá que añadir las mascarillas y el gel hidroalcohólico para las manos. Necesitará dos mascarillas al día que cuestan las dos, más o menos, 1,5 euros, lo que supone 45 euros al mes. El gel es ya más asequible: un bidón de 5 litros cuesta 25 euros y esa cantidad da para mucho.
————–
LEIDO
————–
EN El Mundo del sábado, en la sección “Los intelectuales y España”, Fernando Palmero entrevistaba a Antonio Elorza, historiados, ensayista y articulista, miembros del Partido Comunista de Euskadi y uno de los fundadores de Izquierda Unida. Estas son algunas de sus frases:
• Sobre el Islam y la mujer: “Los creyentes aceptan la sumisión porque pueden aplastar a las mujeres. Y si no obedece, pueden amonestarla, echarla del leche y pegarle”
• “Yo soy ateo, pero la grandeza del cristianismo es que el hombre es libre y que, a diferencia de Yahveh o Alá, Dios se sacrifica por él”
• Sobre las trampas de la novela Patria: La primera es que el PNV no existe en la novela. Apenas es citado. Y claro, sin el PNV no hay ETA. Sin el soporte del PNV ETA no es nada.
• “En Podemos todo está supeditado a la toma y el mantenimiento del poder Iglesias, que actúa como un caudillo, es un personaje tipo Mussolini”
• “Puigdemont en su libro habla en nombre de toda Cataluña, es como un hincha del Barça convertido en político, y para un hincha no hay razones”
• Sobre Monarquía/República: “Organizar un referéndum ahora , con la amenaza de Cataluña, la crisis económica que se avecina y la sanitaria que no cesa, sería el fin de España”
——————-
EN TWITER
——————–
• FC BARCELONA: Leo Messi: “Voy a dar el máximo. Mi amor por el Barça no va a cambiar nunca”
• JUANFRAN TORRES: RidiCULÉ
• MR. PALODUZ:
-Como dejes ahí el bolso, te lo puede robar un gitano.
-Gitano o gitana, no seas machista.
• DIOS: Esta nueva hornada de políticos miente todavía mejor que los anteriores.
• MARTA REVERT MONLLOR: Espíritu de superación.
• ZAR DI NILLA: Mienten de pena, lo que pasa es que la audiencia es más receptiva
• VIRGUILLA DE ESPAÑA: A ver si mandas un buen meteorito de una vez.
• PASTRANA: Messi no se va del Barça por su amor al club y Pablo Iglesias no se va del gobierno por lo de Bankia por su amor a España.
• OSCAR UN: Iglesias no se va ni con bromadiolona. (Sí, lo he buscado en la wikipedia).
• O VIXIA: Lo mismo por lo que Rufián no deja su escaño a pesar de haberle puesto fecha de caducidad. Los amantes de España son así.
• CESAR PARRA: El amor que lo puede todo
• DIEGO DE TORRES: Un policía ha perdido un brazo, y está a punto de perder una pierna, tras ser arrollado por el coche de un narcotraficante en Algeciras. …Pero no merece salir en los medios de comunicación, como el etarra del comando Donosti que se suicidó ayer en la cárcel de Martutene…
• FRAY JOSEPHO: De los brotes y rebrotes en Brasil la culpa la tiene Bolsonaro. De los brotes y rebrotes EEUU, la culpa es de Trump. Pero de los brotes y rebrotes en España la culpa es de los que hacen botellón y de Isabel Díaz Ayuso.
• GREWTADAMUS: Y de Franco
• CHINCHETA: Sí, y que Trump diga ” virus chino ” es horroroso, pero que Page diga que Madrid es una “bomba radioactiva vírica” es maravilloso, tanto, que ahora dice que se ha interpretado mal.
• BERNARDO MAZO: Que Page se refería al 8M pero de tapadillo.
• FROILAN I DE ESPAÑA: 1) Escrivá dice que la Renta Mínima requiere tiempo para organizarla 2) Podemos presiona para que se publique antes de tiempo y apuntarse el tanto 3) Escrivá cede 4) La renta no funciona al haberse improvisado su tramitación 5) Podemos se queja de que no funciona
• L 1686: Yo llevo desde el 7 de julio esperando una respuesta. Sin derecho a percibir ninguna ayuda autonómica con la excusa del IMV… nos está quedando un gobierno para la gente precioso…
• JORGE BUSTOS: “Hay una señora que quiere salvarnos de nuestra historia. Reescribir la Transición. Purificar nuestra democracia. Parece la prima segunda de Joan Collins en Dinastía, pero es una jueza argentina que no acertó con el cirujano plástico”
• MATILDA CLECKHEATON: Podría empezar por purificar la historia de Argentina. Creo que tienen tema para rato. Que ayude a la jueza, Echenique y Pisarello. Dante Fachin también
• CARALLO CON NOS: Si se preocupase de salvar a los suyos que están llenos de corrupción, violencia, sectarismo, pobreza y desaparecidos en democracia…
• ROBERTO H.C: La enviada especial del proletariado de Podemos; otra pendeja.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
OTRA fiesta privada del verano lucense que durante años resultó muy atractiva. La que organizaban en su casa de Cela, el empresario Ramón Estévez y su esposa Pilar. Coincidió en sus tiempos del presidente del Breogán y acudí a ella en un par de ocasiones con otros compañeros de los medios informativos. Los otros asistentes: gente del Breogan, empresarios, amigos de la familia. Una de las singularidades: se recomendaba ir disfrazado. El sarao se celebraba en el jardín de la casa, que era muy amplio y el programa empezaba a última hora de la tarde. Había una cena fría, copas y baile. Lo malo venía ya entrada la madrugada cuando algunos decidían lanzarse a la piscina con sus disfraces. Y en ocasiones no contentos con eso conseguían lanzar al agua a otros que no estaban por la labor. Yo me salvé siempre, pero hubo otros que no tuvieron tanta suerte. Después del chapuzón ya se acababa todo porque no era cosa de quedarse allí empapado.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• THOMAS JEFFERSON: Ronald Reagan cogió un país herido por la derrota de Vietnam, el fiasco de Teherán y golpeado por una crisis económica. Ocho años después, el Muro de Berlín estaba a punto de caer y la URSS completamente deshecha por el fracaso de Afganistán y otras cosas, como su incapacidad para seguir la estela tecnológica occidental y la ideología comunista, desacreditada. Desafortunadamente, su sucesor George Bush senior, desaprovechó su legado y hubo de ceder la presidencia a uno de los presidentes más cantamañanas que pasaron por la Casa Blanca. Sí, Ronald Reagan era muy listo, tanto que al mundo de entonces le dio la vuelta como a un calcetín, aunque no siempre con acierto… y si no, que se lo pregunten a Osama Bin Laden.
RESPUESTA.- El balance es muy positivo y su gente, su pueblo, mayoritariamente así lo considera.
• CREME: Llevaba tiempo que no escuchaba la música de salsa. Me puse los IPod los inalámbricos y ya tienen más potencia que los otros y así puedo escuchar aún. Y la oí bailando. He observado que usted siempre está rodeado de personas que cocinan, ¿le gusta a usted, Don Paco, cocinar? ¿Forma parte de alguna asociación de cocina? ¿O simplemente son muchos temas lo que le interesa?
RESPUESTA.- En la familia ha habido muchas mujeres que cocinaban muy bien. Mi suegra y mi mujer por ejemplo. Mis hijos lo heredaron. A todos nos gusta comer (a mi comer poco, pero bien) y eso siempre es un acicate. En mi caso, hasta hace relativamente poco, 16 años más o menos, nunca había freído un huevo. Las circunstancias me obligaron, me puse a ello y se me ha dado bastante bien. En cuanto a formar parte de alguna asociación gastronómica, pues no. Aquí ahora me parece que no hay ninguna en activo.
• PILASTRA: Yo también tengo el Libro de Oro de Lugo, hace tiempo que no lo veo, pero me lo legó mi tía abuela. Y hablando de libros, creo que anda por Lugo la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Por experiencia propia y exceptuando los libros antiguos para expertos coleccionistas, los demás son una “ocasión” más bien para el librero.
Mi experiencia me llevó a comprobar que estos libros nuevos que venden en los hiper a 1 euro, por ejemplo en mi caso comprobé que uno que acababa de comprar a ese precio sobre los guisos que se comían en la época de Cervantes, nuevo y con papel de celofán, lo vendían los de la feria a 5 o 6 euros, no recuerdo si con celofán o sin él pero nuevo.
RESPUESTA.- Yo a eso no le daría muchas vueltas. Si te interesa y te resulta asequible algo, yo no dejaría de comprarlo porque lo pueda haber más barato en otro sitio. Hacer una tortilla en casa con una docena de huevos camperos te puede salir en 5 euros, sin embargo vas a un restaurante y te comes una que te cuesta el doble, hecha con media docena de huevos de granja. Y no echas más cuentas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Último truco de la DGT para multarte: el vídeo con un coche oculto en un carril en obras.
• OKDIARIO: Bildu tantea al PNV y al PSE para nombrar a Otegi Senador por designación autonómica.
Las comunidades del PSOE retrasan la notificación de muertes a los registros civiles para atacar a Madrid
• VOZPOPULI: El PNV teme que Bruselas tumbe los Presupuestos si Sánchez ‘maquilla’ la caída de la recaudación.
• EL CONFIDENCIAL: Seis gráficos que muestran que la segunda ola está a años luz del tsunami de marzo. La elevada infranotificación de infecciones y muertes durante la primavera distorsionan cualquier comparación de la evolución de la pandemia. Intentamos solucionar este vacío de datos
• ES DIARIO: Marlaska le hace un favor a la etarra que intentó asesinar a su compañero Edu Madina. Idoia Mendizábal Múgica es una de las cuatro etarras beneficiadas por el traslado de cárcel pese a su sangriento historial, que incluye el atentado que dejó graves secuelas al exdiputado.
• PERIODISTA DIGITAL: Antonio Miguel Carmona: “Pablo Iglesias me parece un pobre hombre”. Eduardo Inda: “Además de un delincuente, eres un desahogado, Pablo Iglesias”
• LIBRE MERCADO: El mayor burdel de Europa (el “Pascha” en la ciudad germana de Colonia) se declara en quiebra por el coronavirus. “He tenido que presentar la solicitud de suspensión de pagos. Estamos acabados”, señala el gerente.
• LIBERTAD DIGITAL: La toma del Palacio de Invierno de Meirás. A juzgar por la satisfacción de la Izquierda y el PP, diríase que han tomado el Pazo de Inverno dos Zares y proclamado A República Socialista Galega Ceibe. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: Ana Rosa contra el Gobierno: portavoces de todos los partidos menos de PSOE y Podemos
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
NOCHE fresca y cielo despejado en el paseo con Manola.
————–
FRASES
————–
“Vale más consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades” (Sor Juana Inés de la Cruz)

“Hay que intentar ser el mejor, no creerse el mejor” (Juan Manuel Fangio)
————
MÚSICA
————
“¿Y cómo es él?” una de las más bonitas canciones de Perales, que Marc Anthony ha incluido en su repertorio. Los dos la cantan a dúo en directo. Y después Anthony en solitario

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SEMANA en la que solo se prevén precipitaciones un día. En general mandará el sol alternando con nubes. Las temperaturas serán suaves. Precisando más: agradables por el día y frescas por las noches.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Mandará el sol. Aunque habrá algunas nubes. La máxima será de 25 grados y la mínima de 12.
• Martes.- Sol la mayor parte del día, aunque hacia el final aparecerán algunas nubes. La temperatura máxima será de 25 grados y la mínima de 10.
• Miércoles.- Sol con algunas nubes. Máxima de 23 grados y mínima de 11
• Jueves.- Sol con algunas nubes. Máxima de 23 grados y mínima de 2.
• Viernes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 24 grados y mínima de 11.
• Sábado.- Probablemente el peor día de la semana. Más nubes que claros, muy probable lluvia y descenso de las temperaturas: máxima de 21 grados y mínima de 11
• Domingo.- Alternarán nubes y sol, pero no se prevé agua. Las temperaturas similares a las del sábado: 21 grados de máxima y 11 de mínima.

TURISMO

Domingo, 6 de Septiembre, 2020

MIENTRAS esperamos un balance oficial del registrado en la ciudad, este recogido con alfileres tras charlas numerosas con gente diferente que controla un poco:
- Apenas extranjeros.
- La mayor aportación de nacionales, la hicieron en proporción catalanes y vascos.
- Los lucenses residentes fuera estuvieron en Lugo más tiempo del habitual y algunos incluso dejaron más días a sus familias cuando tuvieron que reincorporarse al trabajo.
- El buen tiempo de julio sacó a muchos lucenses a la calle y compensó la falta de visitantes.
- Agosto trajo peor tiempo, pero más turistas. Y fue el mes que eligieron los lucenses para salir unos días “por ahí”, aunque lo hicieron menos que otros años.
- El balance, malo: Hacía muchos años que en cuanto a visitantes no se recordaba un estío tan malo. Normal por otra parte teniendo en cuenta lo que ha pasado y lo que pasa.

——————–
TERRAZAS
——————-
• LOS locales de hostelería con terraza salvaron bastante bien estos meses.
Un contraste, en uno de los más concurridos habitualmente: la terraza llena, en el interior amplísimo, ni un cliente.

—————————————-
TAMBIÉN A LA CATEDRAL
—————————————-
• ESCRIBÍA recientemente lo bien que le había ido en el verano a la playa de Las Catedrales, a pesar de que a la Mariña vinieron menos turistas. Pues tampoco están descontentos los responsables de la Catedral lucense. Las previsiones eran peores. El número de visitantes ha sido notable. Por ejemplo el viernes pasado recorrieron el templo y el museo diocesano más de un centenar de personas.
La Catedral y la Muralla son de Lugo ciudad los lugares más visitados.
——————-

CICLISMO
——————-
• AYER por la tarde hacía zapping y “apareció” el Tour en TVE. Cambié inmediatamente. Luego pensé: ¿Qué le ha pasado al ciclismo? ¿O que nos ha pasado a nosotros? Recuerdo otros tiempos en los que las transmisiones de la Vuelta, el Tour o el Giro, paralizaban el país. Ahora tengo la sensación de que interesan poco. Me he de fijar en los datos de audiencias. Pero aunque sean altos, que no lo serán, hay un hecho incuestionable: no se habla de ciclismo, ni he escuchado a nadie estos días decir aquello tan habitual antes: “Ni la partida hecho después de comer. No me pierdo la etapa del día”
———————
SE FUERON
———————
CASI todos los míos de Madrid, entre ellos mi nieta Martita, a la que las clases le empiezan a mitad de la presente semana. Pero mi nieto Nachete se quedó. Él no tiene escuela hasta mediados de mes y en estas circunstancias prefiere Lugo a Madrid. Así que aquí se queda unos días más.
——————————————-
¿PINCHAZO DE DONNA LEÓN?
——————————————–

• HE leído casi toda la obra de esta escritora americana del género policiaco que lleva gran parte de su vida residiendo en Italia, en Venecia, escenario de casi todos los relatos protagonizados por el comisario Brunetti.
Me gusta; es una de mis preferidas; pero como el mejor escribano echa un borrón, me ha defraudado en lo último de ella que he leído. “Restos Mortales” quiere ser un alegato contra la destrucción de la naturaleza, pero se queda casi en un lío, al que le sobra paja y cuyo desenlace deja mucho en el aire. Muy impropio de una autora que suele atar bien los cabos y dejar un buen sabor de boca.
Leer “Restos mortales”, me ha parecido una pérdida de tiempo.
————————————
REGRESA RIGOLETTO
————————————
• COMO hombre de posibles que es, don Rigo se ha tomado unas vacaciones muy diferentes a las de la mayoría de los mortales. No tanto por la duración (el mes de agosto) como por los lugares, los hoteles y las playas visitados, sin dejar a un lado el fin de semana que se pasó en uno de los mejores balnearios del Tirol, a razón de casi 2.000 euros la noche. Excuso decirles que ha retornado con las pilas más que cargadas y con proyectos literarios y propios del investigador que es, algunos de los cuales nos dejará aquí. La primera serie ya está en marcha. Lean:
—————————————————-
PERORATA DE ESTÍO I: EL LIBRO
Por RIGOLETTO
—————————————————-
• Llevamos don Paco y yo a medias un libro. Él lo guarda, yo lo uso y en realidad ni es mío ni suyo, pues la señora dueña de la publicación es la mayor de las hijas de nuestro anfitrión, doña Marta.
El señor Rivera me pide a veces que le escanee una imagen y se la ponga en el subefotos; yo de cuando en cuando solicito su permiso para leer sobre algún asunto de mi interés. Entre tanto, doña Marta está en la inopia madrileña, sin saber que su señor padre y un servidor nos estamos beneficiando de tan interesante publicación. Ustedes ya la conocen, porque la hemos citado aquí en repetidas ocasiones: Lugo y su provincia en 1.929 (Libro de Oro). El editor era un vigués que se llamaba José Cao Moure, y él lo abreviaba como P.P.K.O.
Permitan que les presente a este señor que, además de nuestro Libro de Oro, editó otros que tuvieron como protagonistas a otras ciudades y provincias.

http://subefotos.com/ver/?27fdc4fb1accd3b8472e99858a25d6eao.jpg

El tal libro recoge una colección de artículos de diferentes autores –todos ellos destacados lucenses–, en los que se cantan las glorias y bellezas sin par de la Ciudad de las Murallas y de la provincia que encabeza. Viene el texto, además, trufado con una tan grande como interesante colección fotográfica que nos da una idea bastante fidedigna de cómo estaba Lugo al final del primer tercio del siglo XX. Constantino Rodríguez Gutiérrez, Salvador Castro-Soto Freire o Manuel Vázquez Seijas son tres de los fotógrafos que aportaron sus imágenes, siendo profesional el primero y aficionados los otros dos.
Pepe Cao estuvo en Lugo en julio de 1928 buscando apoyo para la edición, para lo que se reunió en el Círculo de las Artes con un grupo de destacados lucenses presididos por el alcalde, que era ni más ni menos que Ángel López Pérez, la “mosca blanca”, cuando estaba en su mandato corto (1927-1931). Fruto de aquel encuentro, la corporación municipal acordó la adquisición de 125 ejemplares de la obra, por un importe de 3.000 pts. que, como pueden suponer, era todo un pastizal.
Dicho queda que la publicación, afrontada en 1928, vio la luz en 1929, concretamente en agosto, y grande fue la satisfacción que causó en el Ayuntamiento, donde el procurador y concejal Antonino Rodríguez Rodríguez intervino para subrayar que “la hermosa obra constituye un acertado exponente de los valores que encierra esta capital”.

http://subefotos.com/ver/?3c996f69cce12d6b31177fe8e91b8fbco.jpg

Basta por hoy, no sea que se me envicien. Mañana sigo con este asunto, si soy capaz de empatarlo con lo que se me ocurra.
————————————————-
SCEPTICUS Y “CINE DE BARRIO”
————————————————-
• Por prescripción conyugal al principio, soy un adicto a Cine de Barrio desde casi su comienzo. ¿Se puede ser adicto por ‘mandato’ ajeno? Aclaremos. Hoy es sábado y puntuales, mi santa y yo estaremos a las siete ante tve, no me sale usar mayús, para asistir al espectáculo. Porque aunque la película _el idioma se ha infantilizado y todo el mundo ya dice ‘peli’, ¿se imaginan que todos dijéramos ‘para’ al paracetamol?_ empieza sobre las siete y media, esa media hora de entrevistas, hoy solo pura presentación, y recuerdos del año en que se estrenó el film, es para mí, perdón, es para ella y para mí, puro deleite. Quizás ella está más atenta a peinados, vestidos o decoración y un servidor disfruta con el ambiente reflejado, por ejemplo, al fútbol una gran mayoría iba de traje, o al menos de chaqueta y corbata, pero sobre todo me encanta admirar los coches, escasos, de unos tiempos que viví. Raro es que en los sesenta no se vean varios Seiscientos, hasta tres reventó un servidor, unos con puertas que abren hacia delante, otros hacia atrás, otros con faritos enanos, los últimos con unos señores faros, pero también Dauphines, al que llamaban ‘el coche de las viudas’, porque a cierta velocidad, la falta de peso en la maleta delantera y el exceso de peso con el motor trasero, tendían a levantar el tren anterior y tomar rumbos alocados que ocasionaban la muerte al conductor atrevido. Si se ven viejos coches italianos, o franceses, o americanos de los cuarenta o cincuenta, intento adivinar marcas o modelos. Una gozada. Parada, osá, Paradiña, tenía ángel, ‘ag-ge’ que dicen por mi tierra, y que por entonces tenía de novio a aquel pianista del que como del pobre Fernández nunca más se supo y que ponía la nota musical imprescindible.
Luego la cinta, porque aquellas películas se filmaban en largos rollos de celuloide, cintas pues, muchas veces no eran más que lo que entonces se llamaba ‘una españolada’. Un cine de alas cortas, donde primaban el folklore, un andalucismo de cartón piedra con Xan Das Bolas haciendo de sereno, o el humor revenido y sicalíptico posterior de Landa en calzoncillos persiguiendo a señoras también en ropa interior sugerente con los primeros barruntos del destape, con don Francisco, el general bajito ferrolano ya en las diez de última. Pero eran las cintas que uno de jovencito disfrutaba de re-reestreno en el cine de verano, que era la excusa para tomar la fresca bajo las estrellas comiendo sonoramente pipas o cacahuetes y fumando cigarrillos canarios sin que viniera el acomodador a echar la bronca. También, por qué no decirlo, pero sin presumir, de aquellos besitos robados en el hombro desnudo de la niña que aquel verano ocupaba nuestro corazón, mientras las extremidades superiores, sudosas por los nervios, hacían inocentes manitas, que el escaso atrevimiento de uno y el excesivo pudor de la otra no dejaba llegar a mayores.
Dije al principio de estos taruguillos que voy dejando por aquí que don Rivera, al principio, solo era para mí el padre de Marta, la finalista del Planeta y luego la chica de C’s. Ahora es el generoso Anfitrión que me concede lugar de honor en su bitácora, no voy a decir inmerecido, pero demasiado merecido tampoco, y al que desde hace unos días he puesto rostro y voz. No sé cómo lo supe, pero lo cierto es que en ‘el tubo’ hay una larga charla suya sobre las ‘Historias, segredos y valores do Breogán’. Cuando la periodista hace la introducción en un galego traducido _se nota mucho cuando el idioma mental del/la periodista es el español y va haciendo traducción simultánea al gallego intercalando palabras castellanas_ pensé que nos iba a disertar en el idioma de Rosalía y Castelao, que leo a diario, ya oírlo me gusta menos, pero no, la charla discurre en el cervantino, con una agilidad de voz y dicción y con un tono de quien ha hecho muchas horas de radiofonista. Por cierto, alguien tendría que llamar la atención a quienes se asoman a la pantallita con el barbijo por delante para que hablen despacio y vocalicen lo más posible. Es una pena que nos cuenten algo con la mejor de las intenciones pero el oyente, privado de la lectura de labios y con la tela confundiendo las palabras, no se entere de la misa, la media.
Aquí pueden ver y oír al señor Paco:

NOTA DE PACO RIVERA.- No tenía ni idea de que esta charla estuviese en la Red y por lo tanto no la había visto. Ahora lo haré. Así que gracias a Scepticus por haberla recuperado.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (34)
——————————————-
• EN el verano del 76 seguimos apostando por el Mediterráneo y optamos por Ibiza. Nos fuimos con los tres niños, el pequeño aún no había cumplido el año. El viaje de ida en tres etapas. En coche hasta Madrid y dormimos en Madrid. De Madrid a Valencia y dormimos en Valencia en el Parador de El Saler y de Valencia a Ibiza en barco. Era uno italiano. Recuerdo que se llamaba El Canguro Bruno. Tengo una cierta confusión, porque creía que habíamos hecho el viaje de día, pero no hace mucho encontré unas fotos que demostraban que había sido de noche. De día fue en otra ocasión. En aquella primera, el director de Radio Popular en la isla nos había buscado un apartamento casi en el centro que estrenamos nosotros. El edificio estaban en primera línea de la playa de Figueretas, que fue la primera que vimos. Nos llevamos una decepción, porque era muy fea, de piedras (“Pedrolos Beach” le pusimos para risa de los niños). Lo único bueno: estaba a unos metros de casa y el agua muy caliente. Pero la frecuentamos poco porque había otras que sí valían la pena, de las que les hablaré en próximos días.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA Pablo Iglesias, líder de Podemos: “La mayor carga fiscal en España recae sobre los trabajadores, las pymes y los autónomos. Hay que hacer lo que los Estados europeos para tener mejores servicios públicos. Para eso sirven los impuestos. No pueden pagar siempre los mismos”.
• REMATA Luz Guilarte, concejala de la oposición en el ayuntamiento de Barcelona: Ahora se lo contáis a Colau, que ha subido todas la tasas e impuestos municipales a las familias y comercios barceloneses en plena pandemia aplicando su “impuestazo” a los mismos que pagan siempre.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–

“Estoy vendiendo para pagar a Hacienda”
(Mario Conde)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
UNA jueza argentina incordia estos días a Martín Villa. Parece que la Fiscal General del Estado de España no es ajena a esta situación. Todo quedará en nada, porque no hay por dónde coger la cosa. Supongo que sabrán lo aficionados que son los argentinos a coger. Servirá lo que está pasando para saber que a veces, en este caso así apunta, tenemos el enemigo en casa.
————
VISTO
————
CONSTRUCCIONES que llaman la atención:

—————
OIDO
—————
AYER en un programa de participación, abundantes denuncias de afectados por lo que parece casi una parálisis del aparato burocrático del Estado. Afecta a cientos de miles de familias. Demoras de meses en la tramitación de expedientes y repercusiones muy graves que van desde el pago de ERTES o del salario mínimo vital a valoraciones de tribunales médicos clave para la percepción de pensiones por invalidez.
————–
LEIDO
————–
EN El Mundo Today:
• “El tondo ese de Bansky se coló en mi casa, pintó un grafiti en mi baño y ahora viene todo tipo de gente a verlo sin que yo pueda hacer nada por es “arte de interés público” ¿Alguna solución?
• “Llevo años escribiendo a la Dirección General de Tráfico para que añada la frase “por favor” a las señales de Stop. Creo que la gente las respetaría más si ellas también respetasen un poco a los conductores. ¿Cómo puedo hacer para que me escuchen de una vez?
——————-
EN TWITER
——————–
• MONSTRUO HERRANTE: El interés, o es mutuo o se desgasta.
• LA CHAT CACHÉ: Qué maravilla que aún nos queden primeras veces.
• SICI: Con los años aprendes que las cosas son un 10% como son y un 90% cómo te las tomas.
• LAURA MARQUEZ: Photoshop cumple 30 años, pero aparenta 15.
• OLGANUK: El idioma universal debería ser el de hablar con el corazón en la garganta.
• LACHICA AL REVÉS: Nadie dijo que fuera fácil, y pese a todo, no dejamos de intentarlo.
• ZARATHUSTRA CALLAO: A ver si quedamos un día a la salida de las redes sociales y nos pegamos con los de Instagram, que están últimamente bastante gilipollas.
• CRICRI:
-Cuál es tu animal favorito?
-El jamón ibérico.
• FUENSANTA LOPEZ: He decidido dejarlo todo y viajar por el mundo con mis ahorros; según mis cálculos al mediodía, estaré en casa.
• SUN TZU: La honradez es siempre digna de elogio, aun cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho. (Cicerón)
• SOLEDAD: Vivir sin que nada te apasione se parece más a estar muerto.
• SOL: Una buena persona muestra lo buena que es en sus “malos” momentos
• ORFIDAL Y TEQUILA: La magia de tuiter es que habrá personas que vas a querer aún sin conocerlas. Eso sí es magia.
• BRUCE HARPER: He abandonado un grupo de WhatsApp para seguir con mi carrera en solitario.
• CALÉNDULA: Tengo una compañera de curro que hace el salmón cocido en lugar de a la plancha, porque dice que si no se le ensucia la cocina, y creo que eso es lo más parecido a estar muerto en vida que he escuchado jamás.
• ROCIO: ¿Un gilipollas integral es más sano que un gilipollas normal?
• LHASA BEERHOUSE: Lo bueno de la cárcel es que no tienes que estar pensando en qué hacer de comer.
• ARCHITHEUTIS: Haz como el tiempo: no digas nada y arrasa con todo.
• MÍA: ¿Cansado de que todo te salga mal? Tranquilo, te acostumbrarás.
• ALI: Cuando las cosas que hacíamos por placer las hacemos ya por obligación o costumbre, es momento de cambiar de placeres.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• EVOCO estos días fiestas populares que yo he disfrutado en el pasado, sobre todo durante el verano, y hoy les toca el turno a las de San Juan en Sarria. La verdad es que me acuerdo poco de los actos convencionales del programa y que sin embargo tengo muy presentes las fiestas sociales del Casino y sobre todo de La Unión. Tengo en mi haber muchos de los saraos de esta ya centenaria sociedad en San Juan, y sobre todo la llamada Cena Americana, sin duda una de las mejores fiestas sociales que se celebraban en la provincia a lo largo del año y que tenía un gran atractivo para muchos lucenses. No deja de ser raro que esa fiesta, que coincidía con el 23 o el 24 de junio, siempre que yo participé en ella, contó con un tiempo muy agradable y nunca precipitaciones. Teniendo en cuenta que se celebraba en los jardines de la sociedad, la lluvia la hubiese estropeado. Pero no. Siempre buen tiempo, aunque al final ya hacía un poco de fresco, pero porque el termino solía coincidir con el amanecer. Hasta las seis o las siete de la mañana dyraba la fiesta. Cuando uno salía de allí, ya no se despedía con un “buenas noches”, sino con un “buenos días”
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CREME: ¿Quién escribió el romancero? Que quedó muy bueno. Lo leí entonado. Ah, Don Paco, aún no he ido a Nueva York. La tengo anotada para un futuro.
RESPUESTA.- Supongo que se refiere al publicado ayer. Lo escribió Antonio Esteban, que es un berciano que vivió un cuarto de siglo en Lugo y es un hábil caricaturista, narrador y cocinero. En cuanto al viaje a Nueva York. No se lo pierda. Yo fui un poco a contra gusto, pero me impresionó. Escribí en la bitácora unas crónicas sobre la experiencia que dan una idea muy aproximada de lo que puede parecer la ciudad a un visitante desapasionado. CANDELA:
• CANDELA: Sin comentarios:

RESPUESTA.- Este acaba siendo el Ferrán Adriá asiático

• THOMAS JEFFERSON: La frase completa de Ronald Reagan era: “Recesión es cuando tu vecino pierde su empleo; depresión es cuando tú pierdes el tuyo; recuperación es cuando Jimmy Carter pierde el suyo”.
RESPUESTA.- ¡Qué listo salió el vaquero Reagan! (Y qué mala leche tiene la frase) Lo tomaron de broma al principio y ahora con el paso del tiempo, la historia lo coloca entre los mejores que tuvo América.
———————————–
CENA Y COPA CON…
————————————
RECUPERO esta entrevista realizada hace siete años a Quique Bordell, el más heterodoxo artistas lucenses:
Lo de Quique Bordell es un nombre artístico, porque se llama en realidad Enrique López Vila. Lo de Bordell viene de su afición a los tangos: «Bordell, Gardel, ¿lo pillas? Pero mi firma cambia para marcar épocas y distancias. He utilizado Piantao y ahora Visceral B. En el arte he hecho mucho y variado: cómics, marionetas, trabajos comerciales…».
Bordell empezó a centrarse cuando con Honorio formó Pintautores, y lleva más de 30 años en ese mundo de la creación. Tiene un sentido del humor que me gusta y es capaz de dar titulares a una velocidad nada habitual. Está soltero y sin compromiso y no ve lo del matrimonio como algo que vaya con él: «El día que me case, mis amigos me pueden escupir».
En su estudio no he visto ni un pincel, ni un caballete, ni una paleta, ni una espátula, ni un tubo de óleo. Lo que sí hay en cantidad son boinas, viseras, gorros… porque Bordell se cubre permanentemente: «No es por nada. Tengo muy poco pelo y frío».
-¿No has pensado en una peluca como solución?
-¡Ja, ja! Estás de broma. Bueno, a lo mejor encajaba si yacía con una chavala. ¿Me imaginas, con una peluca?
Hay obras de Bordell en muchas colecciones particulares. «¿Museos? En el de Lugo y también tengo bastantes obras en Nueva York y en Londres. ¿Y sabes también dónde? En la sala de urgencias del centro de salud de Fingoi.
No es la primera vez que hablo con Bordell largo y tendido. Tuve siempre la impresión de que es un tipo legal y de que sus aparentes excentricidades, que lo son, no pretenden llamar la atención. Él es así, y por eso le creo cuando dice que no le interesa nada trascender en el tiempo: «No me apetece que se me recuerde, se me conozca o que se estime mi obra después de muerto. La posteridad no me gusta porque está superpoblada y no me creo eso de que grandes artistas no fuesen reconocidos en vida. Lo serían menos que con el paso del tiempo. Lo que yo pueda disfrutar del éxito o del dinero me gustaría que fuese en vida y no creas que me preocupa mucho».
Pregunta inevitable a un artista:
-¿Te cuesta mucho desprenderte de tus obras o de alguna en particular?
-Nada, nada. Sorpréndete: no tengo en casa ni un trabajo mío. Lo que me gusta es materializar mis ideas, pero no disfrutar de su resultado.
-¿Vanidad?
-La justa.
-¿Amigos?
-Pocos y no juntos. De uno en uno o, todo lo más, de dos en dos. No tengo interés en hacer nuevos amigos, no tendría tiempo para atenderlos. No quiero ser como Roberto Carlos. Lo que me preocupa es llevarme bien conmigo mismo. No tengo ningún objetivo artístico, no pretendo alcanzar ninguna meta ni llegar a un lugar concreto.
Y continúa: «¿Halagos? No me los creo. Ahora estoy en un proceso de búsqueda porque me interesa mucho evolucionar, no hacer siempre lo mismo».
En su estudio, y mientras habla, Quique maneja con habilidad una tijera y recorta fotos, dibujos… Tiene hasta varios pliegos con mariquitas, de esas que por los años 50 y 60 entretenían a las niñas. Durante la cena se emplea a fondo, sobre todo con la zorza. No quiere saber nada de la cocina: «Lo único que se me da bien es el revuelto de latas». Al contrario que a la mayoría de los españoles, el fútbol no le interesa: «Un día en un bar estaban retransmitiendo un partido por la televisión. Sólo estábamos dos clientes. Yo no atendía y cuando el camarero me preguntó por qué pasaba del fútbol y le respondí que no me gustaba el otro cliente, un forofo, me miró como se mira a un loco. Se acercó a mí y casi gritando me dijo: «¡Y Picasso es una mierda!».
Como artista no está definido. Sus registros son muy variados: pop art, art brut, collage… : «Según en qué momento, me atrae una fórmula distinta. Me dejo llevar por los impulsos y ahora mismo estoy en un proceso de búsqueda. Quizás sea en el collage donde mejor me desenvuelvo».
No cree que Lugo haya sido una limitación para él: «No soy de esos que se lamentan, que piensan que se han equivocado de ciudad y que en otros sitios los hubiesen tratado mejor. Yo estoy encantado en Lugo; es una ciudad que me gusta, tiene un tamaño ideal y con esto de la globalización en ella tienes a tu alcance las mismas cosas que en otros sitios. Además, en general, la gente es muy cordial y cariñosa. Desde el punto de vista artístico, Lugo está lleno de artistas muy notables; entre nosotros nos llevamos muy bien. No, no seré yo el que critique a mi ciudad. Todo lo contrario».
Bordell no frecuenta las exposiciones: «Me aburren. Las veo más como un asunto social que artístico». Además, se resiste a dar nombres de compañeros que admire especialmente: «No quiero que nadie se enfade».
Del mundo de la cultura destaca a Cunqueiro y como personaje de la ciudad confiesa su simpatía por Alfredo Varela Bello, ‘Currinche’: «Sabía de cine más que nadie. Seguro que esto lo ignora mucha gente».
La sobremesa es larga, hasta la madrugada. Quique decide regresar a su estudio para seguir trabajando. Me sorprende: «Allí nos tomamos una copa». Me siento y aparece con dos botellines de agua mineral sin gas. Para cerrar la relación de sorpresas, me dice que le apasiona la física cuántica y empieza a darme una conferencia sobre el tema. No entiendo nada y promuevo un brindis botellín de agua en mano. En estos casos lo mejor es refugiarse en la bebida.

RECUDRO UNO: El estudio de Quique Bordell está en el primer piso de una vieja casa de la Praza do Campo Castelo. Lleva en él la friolera de 15 años y se muestra sorprendido por este dato: «Es el sitio en el que más he aguantado». Ahora que del Museo Provincial se han llevado los depósitos de Álvaro Gil, los alicientes artísticos de Lugo que se pueden haber perdido con esa huida, se podían suplir con una visita al lugar de trabajo de Quique, que es un escenario digno de un personaje como él. Le pregunté si podría haber en aquel lugar un millón de cachivaches y reconoció que sí, que había muchos, pero no tantos. Si en la variedad está el gusto allí hay de todo, al margen de los utensilios propios que pueda tener cualquier pintor. Por ejemplo una batería, una pianola, varias marionetas, un montón de hormas de zapato, una estampa del Corazón de Jesús… De ese pequeño local, tan lleno de cosas, en el que para acomodarse hay que hacer juegos malabares, salieron ideas artísticas tan originales como aquel concierto que, desde el balcón y con el público en la calle, dieron hace años Bordell y el cantante y compositor Quimuru.
-¿Qué pinta aquí una batería, Quique?
-Es mía y la toco yo. No tengo mucho talento para la música, pero me gusta, como intérprete y como oyente. Me va la música francesa, me gusta mucho Serrat y uno más marginal, Jaume Sisa.
RECUADRO DOS: En su momento, Quique Bordell coqueteó con el alcohol y ahora se declara abstemio absoluto: «Lo mío no tenía mucho sentido porque además no conocía términos medios: o bebía o no bebía. Cuando estuve una temporada viviendo en Nueva York, pintando y exponiendo, tuve un especial interés en conocer su hostelería. No dejé ni un solo bar sin recorrer. Cuando estás bajos los efectos del alcohol haces cosas de las que estás muy seguro y luego sobrio, cuando analizas el resultado de ese trabajo, te das cuenta de que es una catástrofe. Ahora ha mejorado mucho mi capacidad creativa y tengo que decir que no me ha costado ningún trabajo dejar la bebida. En los primeros tiempos de abstinencia me dio por el Red Bull. Llegué a tomar diez botes diarios, cuando recomiendan no pasar de un par de ellos ¿El tabaco? No, el tabaco no lo he dejado ni lo dejo. Hasta ahí no llega mi fuerza de voluntad y, sí, fumo mucho».
-Y te das largos paseos. ¿Sueles ir por la muralla?
-¿Por la muralla? De eso nada. Le tengo manía a la muralla, por mí que se la lleven a O Ceao. De Lugo lo que más me gusta es el Parque Rosalía de Castro. Es una pena que no sea más grande.
Si nos atenemos al tiempo que dedica a la creación de sus pinturas, nadie podrá dudar de que Quique Bordell es un trabajador nato: inicia su jornada a las nueve de la mañana y continúa trabajando hasta las once de la noche. Una auténtica pasión.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
3) “Mi casa es la tuya”.- 1,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.4%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.4%)
La 1: Cine: ‘Money Monster’ (10.1%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.9%)
La 2: Cine: ‘La última bala’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,33horas veían el informativo 2.448.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20%.

• EL ESPAÑOL: La endogamia de Podemos: 18 noviazgos y líos entre cargos que cobran dinero público.
• OKDIARIO: Galapagar pide más efectivos a Marlaska: «La Policía Local trabaja en exceso tras la llegada de Iglesias». Moho y humedades: El cuartel del pueblo de Iglesias es una ruina y la Guardia Civil se rebela
• VOZPOPULI: Incendio en Podemos por la fusión Bankia-Caixabank: “Es la rendición final del proyecto”. La pérdida de un banco público, las dudas sobre la devolución de los 24.000 millones de euros prestados por el Estado y la caída del empleo agitan la formación. Los críticos señalan a Iglesias.
• EL CONFIDENCIAL: España se queda atrás en las ayudas a las empresas para sobrevivir a la pandemia. ¿Cómo queda España frente a los países de la UE? La respuesta corta es “mal”. La respuesta larga es que la industria española se va a encontrar en una situación de desventaja.
• ES DIARIO: El Gobierno de Sánchez se echa a temblar con el ultimátum de la baronesa Thyssen. Harta de esperar una negociación pendiente desde hace años, Carmen Cervera está dispuesto a mantener el pulso con el Ejecutivo y le ha lanzado una amenaza que puede resultar devastadora.
• PERIODISTA DIGITAL: Vallés siembra el pánico en La Moncloa de Sánchez, que creía tener bajo sus botas a todos los informativos.
Pablo Iglesias trata de ‘expropiar’ el CIS de Tezanos para usarlo de arma contra Felipe VI y Casa Real
• LIBRE MERCADO: La urbanización de Iglesias y Montero la más segura contra los okupas: “No hay miedo al volver a casa”
• LIBERTAD DIGITAL: El asfixiante horizonte judicial de Podemos. El 10 y el 15 de septiembre declaran los ex letrados de Podemos, José Manuel Calvente y Mónica Carmona en dos causas que cercan al partido de Iglesias.
• LA ÚLTIMA HORA: La operación del PSOE en Bankia, letal para el sector público y el empleo
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
• PASEO con Manola bajo cielo estrellado y temperatura más bien baja después de un día agradable.
————–
FRASES
————–
“En el amor es lo mismo que en la guerra: plaza que parlamenta está medio conquistada” (Margarita de Valois)

“Quienes dicen que el arte no debe propagar doctrinas suelen referirse a doctrinas contrarias a las suyas” (Jorge Luis Borges)
————
MÚSICA
————
“Una Aventura”. La orquesta Colombianas Salsa All Star “versionea” un tema que por los 90 bordaron “Los Manolos”

POR si alguien lo dudaba:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
• EL de hoy será un día parecido al de ayer. Empezará con nubosidad y luego mandará el sol. La temperatura, suave, agradable, con estas extremas:
Máxima de 24 grados.
Mínima de 15 grados.

FIN DE SEMANA ESPECIAL

Sábado, 5 de Septiembre, 2020

• LO fue este primero de septiembre durante muchos años, pero no en este 2020. Con Santiago y el 15 de agosto, y sus respectivas vísperas, este fin de semana concentraba en Galicia y por lo tanto también en Lugo, la mayor cantidad de fiestas populares. Era una de las grandes fechas para las orquestas, que cobraban cifras record con una demanda que en ocasiones superaba la oferta, con lo cual las bandas más humildes percibían cifras muy superiores a la media del año.
Este año nada de nada; otra víctima del coronavirus. Solo nos queda como consuelo recordarlo
—————————-
MENOS BANCOS
—————————-
• EN otro tiempo Lugo estaba cubierto de bancos y de sucursales de entidades bancarias; los había por docenas y no creo que las oficinas, en total, bajasen del centenar. No tengo datos, pero tengo memoria y hubo un momento en que daba la sensación de que en cada casa había un sitio para meter o sacar dinero. Y puestos de trabajo que generaban esas entidades ni les digo. A la pregunta “¿Dónde trabajas?” no era difícil que una notable cantidad de lucenses (en aquella época hombres siempre, porque las mujeres en los bancos son muy recientes) respondiese: En Caixa Galicia, en Caixa Ourense, en la Caja de Ahorros Provincial, en la Rural, en la Caja de Pontevedra, en el Banco Pastor, en el Popular, en el Central, en el Atlántico, en el Vizcaya, en el Hispano, en el Banesto, en el de Comercio, en el de Madrid, en el Gallego , en el Exterior, en el Simeón, en…
Seguro que me olvido de muchos, pero como ejemplo llega con esta relación. ¿Y ahora? Pues hago de memoria un repaso y me salen bastantes menos; solo unos cuantos. Un detalle: en la calle de la Reina llego a haber no menos de media docena. Ahora mismo solo queda uno.
————————-
MÁS BANCOS
————————
• NO, no; no me he equivocado. Porque estos bancos son otros bancos. Son los de sentarse que por centenares se han colocado y se van a colocar en la ciudad. Da la sensación de que el ayuntamiento compró los excedentes de una fábrica y le ha entrado una obsesión por buscarles sitio.
¿Hacen falta bancos en las ciudades? ¡Claro que sí! ¿Pero tantos? Tengo mis dudas y con cierta base. Hay zonas “cubiertas” de bancos en las que raramente hay un par de ellos ocupados. Por ejemplo la de la Ronda de la Muralla que va de Aguirre a La Mosquera; o ese Carril del Hospital. Podría poner más ejemplos. Y si lo quieren lo hago. Pero no parecen suficientes los que hay ahora y en el futuro habrá muchos más. En esa remodelación para peatonalizarla de la Ronda de la Muralla, de lo que más he oído hablar es de que se van a colocar bancos, muchos bancos.
¿Tendremos uno por habitante en el futuro? A lo mejor ya tenemos uno por habitante en el presente. O lo parece.
———————————-
PARADA, COMO EL CID
———————————-
• TRAS 10 años al frente de Cine de Barrio, Rosa María Mateo ha prescindido de Concha Velasco. La actriz de 81 años ha respondido con un “no me han llamado” a la versión diferente de TVE: “Concha ha decidido retirarse”.
Se va con unos números de audiencia discretos, más o menos como los de su antecesora Carmen Sevilla que a finales de 2003 había sustituido a José Manuel Parada. Carmen llevó el programa durante 8 años.
Pero nadie lo hizo como Parada, que inventó el programa en 1995 y no solo lo condujo durante 8 años sino que lo convirtió en líder de los sábados y en uno de los más seguidos y populares de la televisión pública. Desde que prescindieron de Parada nunca “Cine de Barrio” fue lo que había sido. Como el Cid, el de Monforte ganó después de “muerto” las batalles de la popularidad y de la audiencia.
Parece que Elena Sánchez, una clásica de TVE será la nueva presentadora.
————
CENA
———–
• HA vecino a cenar mi hija Susana y su marido; los padres de los niños que llevan aquí unos días. Se ha sumado mi nieto el pequeño. Hemos ido al Playa a lo de siempre: entremeses caseros, truchas con patatas fritas y ensalada y, algunos, ternera o cordero.
Todo muy rico. Cuando regresen a Madrid echarán de menos cenas como esta. Disfrutaran de otras, pero no como esta.

——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (y 24)
——————————————–

• HOY despido esta pequeña serie dedicada a contar una breve estancia con mi familia en la zona de Sangenjo. Todo correcto, lo pasé muy bien porque estaba con los míos, pero que quede claro que solo salvo por esa circunstancia me he ausentado de Lugo unos días. Mi verano ideal ahora, en el amplio sentido de la frase, es el que paso en mi Lugo y mi casa.
Una apreciación y un consejo: en las Rías Bajas están muy preparados para recibir veraneantes y tienen una hostelería con muy buenas instalaciones y una oferta variadas y no cara. Con los hoteles ocurre lo mismo. Si la Mariña lucense quiere competir hay que apretar el paso.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (33)
——————————————-

• TRAS probar en el verano de 1974 las aguas de la costa de Almería, al siguiente, en 1975, decidimos pasarnos por Levante y elegimos casi al azar la zona de Arcos de las Fuentes, en el municipio castellonense de Alcalá de Chivert. Fuimos muy pronto, a principios de junio. Era un lugar ya desarrollado turísticamente y con unas infraestructuras muy buenas. Para mí fue en el agua un verano histórico porque aprendí a nadar. O por lo menos a flotar y no hundirme. ¿Cómo fue? Con dos vecinos que habíamos conocido alquilamos uno de esos patines de pedales (creo que se llaman velomares) con el que nos alejamos de la playa más de un centenar de metros. El mar estaba muy tranquilo y ellos decidieron lanzarse al agua, en un lugar en el que ya cubría bastante. Ellos no conocían que yo no sabía nadar y me animaron a que yo me tirará también. Y en un momento de insensatez, cerré los ojos y ¡al agua! Una prueba de que no pasó nada es que estoy aquí. Aunque no fuese nada más que por esa conquista, ya mereció la pena aquel verano en Castellón.
——————————————-
SCEPTICUS SOBRE LA ELA
——————————————-
• Una vez más dudando qué palo tocar de cuantos afina hoy don Rivera. Con permiso: si fuera ‘cantaor’ de flamenco entraría en el olimpo de los grandes, de esos que dominan (dominaban) desde la soleá o la seguiriya hasta el martinete, que se canta sin guitarra, solo con el compás del martillo sobre el yunque o los tientos, la serrana o la petenera, que tiene la pobre fama de mal fario ya que sus letras suelen reflejar una temática triste o melancólica, ‘La Petenera s’ha muerto/ y la llevan a enterrá…’
Pues voy por peteneras a fijarme al principio sobre esas tres letras terribles aparecidas que encierran una de las enfermedades más dolorosas y angustiosas para el enfermo y su familia, la ELA. No voy a escribir la frivolidad del ‘osá’, sino que me atengo a la seriedad del proceso. Por lo pronto vamos a descifrar la sigla, Esclerosis Lateral Amiotrófica. Esclerosis es endurecimiento, ya digo que ocurre en una neurona que pierde su elasticidad, para entendernos; es lateral porque dicha neurona se encuentra a los lados de la espina dorsal o eje del sistema nervioso a lo largo del cuerpo y el término amiotrófica significa que se produce una atrofia, una pérdida de sustancia y funcionalidad en los músculos que deberían realizar la orden. La neurona motora principal está en el cerebro y es por ejemplo la que da la orden para que un brazo se mueva. La orden llega hasta esa neurona ‘lateral’ que es la que rige el movimiento del brazo, que desgraciadamente es la que se ha ‘endurecido’ y no es capaz de acatar la orden que llega de arriba. La atrofia se produce en el músculo que al no recibir la orden de esa neurona dañada y va perdiendo la capacidad del movimiento hasta que desaparece por completo. Si escribo Stephen Hawking, todos podemos hacernos una idea de hasta qué punto la enfermedad convierte a una persona en lo más parecido a un vegetal sin posibilidad alguna de moverse. Pero no olvidemos que la neurona cerebral sigue activa, por lo que digamos que sigue intentando mandar la orden mientras la neurona espinal dañada es incapaz de ejecutarla.
Pero esa inmovilidad visible lleva un acompañamiento casi tan terrible aunque se vea menos: hay un aumento de la saliva, también de la mucosidad bronquial con el agravante de que esos bronquios han perdido su capacidad de movilizar ese moco y se retiene por lo que la respiración se ve agravada de dos maneras; por una parte esa mucosidad se almacena y los músculos respiratorios no son capaces de moverla. Personalmente tuve ocasión de asistir más de una vez a un hombre joven, licenciado en derecho, que cada cierto tiempo tenía que acudir, perdón, tenían que llevarlo a urgencias para aspirar esa mucosidad que lo ahogaba y después le practicaban una especie de masaje, una fisioterapia de golpeteo en la espalda para movilizar los restos que no habían podido ser aspirados. No sigo, pero creo que la gravedad del tema es sobrecogedora. Pidamos al cielo que no nos llegue ni a nosotros ni a nuestro entorno próximo.
Para aliviar esta comenta me quedo con el optimismo del Anfitrión en cuanto a la benignidad con que no siempre septiembre nos regala una climatología agradable. Aunque exista el refrán, ‘Septiembre se tiemble, o se secan las fuentes o se lleva las puentes’, por lo general este fin del verano nos suele deparar unas temperaturas agradables, aunque en nuestra latitud las mínimas jueguen al otoño-invierno. Hay un equilibrio entre las horas de luz y de nocturnidad y como ha quedado dicho, unos atardeceres dignos de contemplación. Tal vez el padre Sol se va haciendo consciente de su declive en nuestro hemisferio y se despide lentamente, tiñendo con una luminosidad de ocres y rojos todo cuanto vemos. Si hay algunas nubes niñas en el azul, reflejan una paleta de colores dignas de sentirnos conmovidos por su belleza.
————————————————————
ROMANCE DE PEDRO SANCHEZ EN DOÑANA
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana/.
Pedro Sánchez fue a Misa / ¡ qué cosa rara y extraña / si es un ateo confeso / y dice que no cree en nada…`¡ /. ¿Fue a buscar el perdón / por decir mentiras tantas ? /. Pues no es tiempo de elecciones / y tampoco está en campaña…/
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana /
¿Cuántos años hace ya / que una Iglesia no pisaba? / Dicen que iba a rezar / a algún santo o a alguna santa / que su memoria vacía / tal vez aún recordaba / el Padrenuestro o la Salve / para que Dios lo ayudara /.
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana /
-¡Ay, santo Dios de los cielos / aunque yo no crea en nada, / por si acaso… por si acaso / que si no la tengo clara”/
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana/
Pero Sánchez fue a Misa / con la sonrisa en la cara / y su traje de domingo / también la mejor corbata /. Saludó -dicen- al cura / y a la gente que allí estaba / y cuando le dieron la paz / le dijo al que se la daba / “-Te la doy, pero el COVID / nos acecha, camarada/…Voy a sacar una Ley / aunque no le guste al Papa / para prohibir en la Misa / la paz, porque hay una plaga/. Hoy mismo, pienso un poquito / y escribo después la carta /.
Y pasaron la bandeja /-todos los curas la pasan – / Pedro miró a otro lado /- Dejé la cartera en casa / y lo siento, señor cura, / otro día traigo “pasta”/
Pedro Sánchez fue a Misa / y quienes no lo votaban / al ver su gesto devoto / lo han de votar mañana / Y cuando entró a la Iglesia / sonaban ¡ay¡ las campanas / y creyó que eran por él / pero por él no sonaban/. Se había muerto un amigo / de Felipe, otro sociata / y Felipe le pidió que fuese a Misa, aún sin ganas/. Pedro Sánchez solo dijo: / -“Sí, Felipe. Tú lo mandas/. Por eso fue Pedro a Misa, / muy cerquita de Doñana/
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno: Los Presupuestos se basarán en el acuerdo programático entre PSOE y UP. El borrador que elaboremos los socios de Gobierno se negociará con los grupos, empezando por los que apoyaron la investidura. Debemos cuidar la única mayoría progresista que se ha demostrado viable en España.
• REMATA Mr. España, tuitero: Viable, sí, pero para arrojar unos resultados catastróficos. Miles de muertos, paro, empresas cerradas, ERTES sin pagar, promesas sin cumplir (imv), planificación nula, etc. Hay que cuidar la mayoría progresista para que termine de arrasar el país.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“ES un deber social contar las imperfecciones de los hijos”

(Anna Manso, escritora de libros infantiles, que acaba de publicar “La peor madre del Mundo

——————-
REFLEXIÓN
——————-
• EFICACES cortinas de humo las que lanza el gobierno para “entretenernos” y no ver el desastre de los abonos de los ERTES y del IMV (Ingreso Mínimo Vital). En este último caso, tras la adecuada “venta de la moto” hace meses, resulta que nos enteramos que de las 700.000 solicitudes presentadas solo han sido atendidas 4.000.
Sé que es una exageración, pero hay que hacer ruido: el covid 19 mata; pero también mata el hambre.
————
VISTO
————
FUENTES que asombran:

—————
OIDO
—————
• DE todo lo salido de boca humana en los últimos días lo que ha suscitado más comentarios en las tertulias radiofónicas ha sido la frase que nos regaló la ministra Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. Tras aquel “1.200 millones no nos nada, chiqui” tan jacarandoso, nos ha querido colar lo del “amor a España” de independentistas catalanes y vascos.
En tiempos de calor una andaluza como ella se resiste mal al rebujito
————–
LEIDO
————–
• EN un artículo publicado en Babelia y titulado “Lo que hay allá abajo” se refieren a varios libros, entre los que destaca el extraordinario “Bajotierra” de Robert Macfarlane, exploran los misterios, terrores y maravillas del mundo subterráneo. Una de las informaciones sorprendentes: “En un puñado de tierra hay más criaturas que seres humanos en el planeta entero”
——————-
EN TWITER
——————–
• ROSA DÍEZ: Así se promociona “Patria” en HBO: lavando la historia de ETA y de los verdugos. La larga mano de Bildu apoyada en el hombro de Sánchez… Qué vergüenza y cuanta dolorosa humillación a las víctimas…
• RUTH 1861: Cuando piensas en los romanos, te viene a la cabeza Ben-Hur, cuando piensas en los nazis, te los imaginas cómo en las películas, el cine nos influye más de lo que pensamos y nos imaginamos el pasado como en el cine. Habría que tener más cuidado con las imágenes porque repercuten.
• NARCISO MUÑOZ: Baja inmediata de HBO, con mi dinero no van a blanquear a ETA.
• ÁLVARO NIETO: Definitivamente creo que el vicepresidente del Gobierno debería tener un programa en TVE para explicarnos a los españoles cómo sacar más partido a nuestro tiempo. Él, con tres hijos pequeños y su cargo, no para de ver series en televisión. O miente o estamos ante un superhombre.
• RAMÓN ROCA: Yo estoy convencido que lo hace aposta para crear polémica, se lo debe pasar bien, le debe hacer gracia que se le critique por ello, se ríe de todos, incluidos sus ‘compis’ de Consejo de Ministros
• LIVE TO RUN: Un súper hombre con una súper jeta que se la pisa. Él, que se define como el reflejo del hombre de clase obrera en España.
• METEKO: INDEPENDENTISTAS: La independencia de Cataluña hoy por hoy es imposible. Así q votar independentismo no es votar independencia es votar crisis, paralización, destrucción, “cuánto peor mejor”, embrollo… ….en pocas palabras, es votar la ruina de vuestras propias familias.
• EFE NOTICIAS: El ministro de Universidades, Manuel Castells, apuesta por un nuevo curso con la máxima presencialidad, en clase o a través de videoconferencia, a la vez que reconoce que no existe un “plan B” sino que hay que sobrevivir a las condiciones de la epidemia
• PASTRANA: Buenas noticias, han encontrado al ministro Castells. Muchas gracias a todos los que habéis colaborado durante su desaparición, así como a los efectivos del Seprona y Protección Civil.
• ANTONIO MARIN: Espero que ahora que han encontrado al sujeto de las universidades nos enseñe su truco para cobrar 70.000 anuales sin hacer absolutamente nada.
• CONTRA LA INJUSTICIA: ¿Está desorientado? ¿Sabe en qué siglo estamos? ¿Cómo se llama y en qué debe trabajar?
• EL RICHAL: Dice la portavoz del gobierno, después de reunirse con PNV, ERC y Bildu, que a todos nos une el amor por España. Les juro que yo no les he vendido la droga.
• IHAVETHEPOWER: Están mintiendo por encima de sus posibilidades.
• MÓRRIGAN: La droga tiene que estar caducada. No hay otra explicación.
• PISKE: Les une tanto el amor a España, que están desesperados por implantar una república bananera y cargarse España.
• EL AGUIJÓN: Los rufianes aman a España como los violadores aman a las mujeres.
• MI OTRO YO: Manuel Castells ha aparecido ocho meses después de su última rueda de prensa para decirnos que su desaparición es una “leyenda urbana”. Con dos cojones, ministro.
• CARLOS RODRÍGUEZ BRAUN: Este debe ser el famoso y progresista derecho a la vivienda: “Los usurpadores de 52 viviendas residenciales prenden fuego a varios chalets en venganza a las protestas vecinales”

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• DÉCADA de los 80, tal día como hoy, el primer sábado de septiembre, participé varios años, y algunos lo organice, en un sarao no habitual. En un lugar de las afueras, en el campo, cerca de Lugo, nos reuníamos un grupo grande de amigos con nuestras respectivas familias y también allegados. Más de 200 personas llegamos a concentrarnos en una larga jornada que se iniciaba por la mañana con actividades y juegos para los niños, y terminaba en las primeras horas del día siguiente tras una buena cena, música, copas y actuaciones. La parte gastronómica era muy particular, porque se hacía una especie de fondo común: cada familia traía una serie de platos (unos tortillas, otros bistecs empanados, otros pimientos fritos, otros…) y con todas las aportaciones en una especie de expositor uno iba picando de aquí y de allá. La fiesta tenía como escenario la finca de unos amigos que le cedían con gusto y en la que muchos, muchos días y noches, pasamos ratos impagables. Esa reunión dejó de celebrarse hace varios lustros. Uno de estos días me pasé por aquel escenario y casi me deprimo: invadido por las malas hierbas, con sus instalaciones destrozadas, falto de cuidados… El paso del tiempo que se ha llevado a muchos de los que promovían aquel acto, también ha hecho mella en aquel lugar casi idílico que ahora da pena ver.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• GARCÍA: Un descubrimiento para mí esa niña, Nora, acompañada de su hermano y padre a través del vídeo de D. Antón y a continuación del de D. Paco. Escudriñando después en la red, dejo aquí este otro, cortito pero tan subyugantes como los otros. Con esta gracia y dulzura con la que canta, podemos decir que la humanidad aún tiene futuro.

RESPUESTA.- Para mí también ha sido una sorpresa. Lo que me extraña es que nunca, en ningún sitio, hasta ahora, haya sabido de ella.
• CREME: Bueno, Don Paco, el trago (“Moscow Mule”) estaba bien. Estuvo de moda en todos lados, hace cuatro años. Era el trago del verano. Estaba en todas las revistas de moda. Ahora me he probado uno que se llama cointreaupolitan con cointreau. Está rico. También está rico este, a ver si su hija se lo prepara o usted mismo y me dice: Cosmopolitan, es un clásico, seguro que ya lo ha probado: cóctel de vodka con cierto matiz a fruta ácida. Se prepara con vodka, triple seco, zumo de arándanos y zumo de lima recién exprimido. Lo probé hace dos años, en unas vacaciones. Es refrescante. Bueno a partir de las cinco de la tarde, o la hora que vaya refrescando allá.
RESPUESTA.- Conozco el “Cosmopolitan” y además en unas circunstancias muy especiales. Fue en Nueva York en uno de los bares de copas de moda. No sabía que pedir y le dije al barman (le dijo mi hija, que yo no sé inglés) que me diese un coctel típico de allí. Y me dio un “Cosmopolitan”. Me gustó tanto que en los días siguientes que salimos de copas fue lo que pedí.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Partido de futbol Alemania-España.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para el futbol; a las 22,30 horas veían el Alemania-España 3.696.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,7%.
• EL ESPAÑOL: El hito de la guardia civil Adriana: primera española entre las 40 mejores agentes del mundo.
• OKDIARIO: Gamarra en una conversación con Egea: «El coletas se atusa bien el pelo pero no trabaja»
• VOZPOPULI: Un sistema de Inteligencia Artificial prevé que la morosidad se triplique en 2021. La tasa de mora actual se sitúa en el 4,7% y la empresa PFS Group pronostica que ésta se podría elevar hasta el 12% en el peor escenario.
• EL CONFIDENCIAL: El covid-19 ha frenado 12.000 millones de euros en inversión inmobiliaria en España. Una cifra que supone algo más del 1% del PIB, según datos de addmeet.com, portal especialista en subastas y ventas privadas online de solares y edificios.
• ES DIARIO: Oxford tumba la gran coartada del Gobierno: España no hace tantas PCR como dice
• PERIODISTA DIGITAL: Marlaska se ríe de las víctimas de ETA: ‘indignado’ con el cartel de HBO, pero no deja de acercar terroristas al País Vasco
• LIBRE MERCADO: Qué universidad le espera a Castells (si es que aparece por allí). La educación superior se enfrenta a un futuro lleno de incertidumbres. La covid-19 sólo ha acelerado algunas tendencias que ya venían de lejos.
• LIBERTAD DIGITAL: ‘La Razón’ intenta intimidar a Arrimadas con burdas mentiras y amenazas.
• LA ÚLTIMA HORA: Los Luca de Tena, fuera de ‘ABC’ tras perder la batalla interna en Vocento.
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
NOCHE de cielo despejado y temperatura suave. Manola anda a su aire y ahora me sumaré al paseo.
————–
FRASES
————–
“El libro de la naturaleza alcanza cada año una nueva tirada” (Hans Christian Andersen)

“Recesión es cuando tu vecino se queda sin empleo. Depresión es cuando lo pierdes tú” (Ronald Reagan)
————
MÚSICA
————
En la película “El Guateque” hay un momento en el que la protagonista femenina, Claudine Loget, que representa a una aspirante a cantante, interpreta esta bella canción:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EMPEORA hoy, pero no mucho: habrás más nubes, aunque mandará el sol y bajará el termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 14 grados.

EL VERANO SIGUE AQUÍ

Viernes, 4 de Septiembre, 2020

• NO ha sido una sorpresa porque las predicciones meteorológicas así lo anunciaban: ayer jueves ha sido un día de auténtico verano. Amaneció con niebla y frío. Doy fe porque antes de las siete de la mañana ya me di un paseo con Manola y tuve que abrigarme como si estuviésemos en invierno. En cuando se fue la niebla y lució el sol, empezó a llegar el calorcito y a partir de las primeras horas de la tarde el calorazo. Al sol se superaron los 30 grados y ni siquiera la noche, después de una puesta de sol de cine, hizo que en sus primeras horas bajase el termómetro.
Dejo constancia una vez más: septiembre suele ser en Lugo un mes de tiempo muy agradable casi siempre. Según junio, julio y agosto pueden proporcionar sorpresas, septiembre cumple.
————————————
BIBLIOTECA PÚBLICA
————————————
• ME pasé por la Biblioteca Pública a devolver libros y a recoger otros. Casi se han normalizado los servicios plenos, pero con limitaciones. Sigue habiendo cuarentena para los libros y la sala de lectura de periódicos y revistas funciona a un solo turno de más o menos medio centenar de personas que han de apuntarse previamente antes de las 10 de la mañana. Pregunto por qué un solo turno y hay explicación que tienen lógica: Cuando concluye hay que hacer “amplia limpieza” en toda la sala y también de las publicaciones utilizadas. Y no da tiempo a más.
———————————————-
¿EN TODAS PARTES ES ASÍ?
———————————————-
• ESTAS mismas medidas, ¿se toman en todos los locales públicos? Por ejemplo, ¿en los probadores de las tiendas de ropa?

—————————————————————
¿VALEN DE ALGO TANTAS PRECAUCIONES?
—————————————————————
• YO las tomo todas, pero aun así me considero muy vulnerable. Me di cuenta el martes cuando fui a buscar a mis nietos a la Estación de Autobuses. El coche llegó con retraso y decidí esperarlos sentado en uno de los bancos que hay en la dársena. ¿Esos bancos los limpian cada vez que alguien se sienta en ellos? Es muy probable que no. En ese caso no será difícil que uno de los que se siente a lo largo del día esté infectado y tampoco será difícil que infecte a alguno o algunos de los que se sienten a continuación. Resumen: está todo pendiente de un hilo. Confiemos en la Divina Providencia.

————————————————————
PARA LOS QUE SE LO TOMAN A BROMA…
————————————————————

…QUE no son pocos, especialmente los jóvenes. Jordi Sabaté Pons, que en las redes sociales se presenta así: “Activista. Humorista. Coach. 5 años con ELA, enfermedad mortal sin tratamiento. No puedo moverme, hablar, comer, ni beber y respiro con dificultad. Amo la vida”
Jordi escribía ayer: “Hoy ha fallecido una conocida mía por la Covid-19. Era enfermera, tenía 40 años recién cumplidos y no tenía ninguna patología previa. Ha luchado 3 meses y cuando ya estaba recuperada, el virus le dejó como secuela unos coágulos en la cabeza. Ha muerto por un derrame cerebral. Descansa en paz Elena, tu vocación como enfermera hizo que ayudaras a mucha gente con la Covid-19, también nos ayudaste mucho en la lucha contra la ELA. La Covid-19 te ha quitado la vida, pero tu legado de amor y solidaridad perdurará eternamente. Besos y abrazos al cielo”.
Sigan tomándoselo a broma.

——————-
CARMENA
——————-
• DESCABALGADA por sorpresa de la alcaldía de Madrid, Manuela Carmena y su entorno preparaban desde fuera una oposición sin tregua. A la oposición desde dentro renunció la abuelita de las magdalenas porque le parecía poco seguir de concejala en el ayuntamiento de la capital de España; pero no contaban con el éxito popular de su sucesor; Almeida se ha ganado a una buena cantidad de madrileños y por ahora tiene poco por donde atacarle. Total, Carmena se quedó sin juguete y como le gustó la experiencia de personaje público, ya cerca de convertirse en octogenaria se ha buscado otro entretenimiento, será colaboradora fija de un programa de televisión. ¿Y saben que televisión? Pues TV3, la cadena independentista catalana en la que seguro estarán encantados de que doña Manuela ataque; que atacará.
—————–

BERTIN
—————–
• HOY vuelve Bertin Osborne. Sus conversaciones con gente popular son lo mejor que en el género hay ahora en la televisión, donde por cierto hay bastante poco de eso y cuando lo hay, salvo en este caso, deja bastante que desear. Una mayoría de entrevistadores piensan poco en que el entrevistado es el importante y pretenden serlo ellos. No es el caso de B. Osborne que les crea un ambiente agradable, de colegueo, que llega al espectador y le permite pasar un buen rato, que es de lo que se trata.

——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (23)
——————————————–
• CUANDO voy a lugares donde hay puerto deportivo, me gusta dar un paseo por la zona para ver los barcos atracados. En el de Sangenjo siempre hay algunos yates interesantes. Hace años destacaba sobre todos el velero del propietario de Construcciones San José y como no el de Amancio Ortega. Este año no solo había poco que destacar, sino que el puerto deportivo tenía escaso movimiento, como si estuviesen allí, pero navegasen poco.
Entre los que destacaban era novedad el velero del presidente de Abanca y estaba donde siempre el de Amancio Ortega, que salió un par de días a la mar, aunque no se tenía constancia que de abordo estuviese su propietario. Uno que sabía me precisó: “este es el yate pequeño; tiene otro mucho más grande que compró hace dos o tres años y que está atracado en un puerto de la Costa Azul”
——————————————
VERANO EN EL AGUA (32)
——————————————-
• NUESTRO primer veraneo fuera en familia y lejos de Galicia, con dos hijos todavía y concretamente en 1974, fue a Almería a Roquetas de Mar. Hicimos el viaje en dos etapas con parada en Madrid, y llegamos a nuestro destino una madrugada después de habernos perdido por las carreteras de la costa andaluza, que acaban de ser asoladas y en algunos casos medio destruidas por unas tormentas y riadas. Teníamos un bungaló en plena playa. Entre las habitaciones y la arena solo había una pequeña terraza. La playa muy grande parecía artificial porque el agua en lugar de venir hacia la orilla daba la sensación de que pasaba. Estaba caliente como yo solo había experimentado en Mallorca y el resto de la familia nunca. Como teníamos el mar en la puerta nos bañábamos cada rato. Yo con muchas precauciones porque seguía sin saber nadar. Detrás del bungaló, una amplia zona ajardinadas con parque infantil y piscina. También lo usamos mucho a excepción de la niña pequeña, Susana, que tenía dos años y medio y que no quería saber nada de baños. Lo único que le iba era estar debajo del “paguaguas” (una de las sombrillas de la piscina). Se apalancaba allí, envuelta en una toalla y no había forma de que se moviese.
Fue un buen verano en el que llegamos a la conclusión de que el sol y el agua caliente estaban garantizados en ciertas zonas de España. En lo que se refiere a la gastronomía: nos hicimos fans de las gambas a la plancha, allí muy buenas y baratas, que cocinábamos en una parrilla, en la arena de la playa.
—————————————————-
EL VARIADO “MENÚ” DE SCEPTICUS
—————————————————-
• Una vez más el blog de don Rivera es un teclado con muchas octavas. Si fuera un piano de cola necesitaría para albergarlo un espacio del tamaño de una cancha de baloncesto. No me resigno a tocar un solo tema. Allá voy.
Arturo P-R fue un corresponsal de tve valiente, e si non é vero, é ben trovatto, porque suele recordarlo unas cien veces al año. Como radiofonista era muy rompedor aquel programa nocturno con asiduos contertulios desde dentro del maco. Como escritor unas veces mejor y otras, del montón. No se puede escribir tanto sin bajarse de la gloria. Creo que he leído al menos la mitad de sus libros. Me quedo con ‘La piel del tambor’. Luego en otros como ‘El tango de la vieja guardia’ o los ‘Falcó’ no se toca la ropa para describir al ‘heroíno’ como un calco de sí mismo, como si escribiera mirándose al espejo: alto, delgado, elegante, vistiendo como él, con sombrero de buen fieltro e irresistible para las damas. Le recuerdo una mañana, hace casi treinta años en que yo acompañaba a un familiar mayor para que conociera y nos tomáramos un café en el Gijón madrileño, paseo de Recoletos. Llegó casi en traje de campaña, con mochila de cuero sobre un hombro como si acabara de bajarse del avión que lo traía de Beirut, lo cual no era a mi juicio lo más adecuado. Con cierto postureo, entonces aún no se usaba tanto el palabro, algo bastante pendiente de si era conocido y reconocido y si la gente lo miraba. Palmas y pitos.
Ya me perdonará el Anfitrión, pero reconocí de inmediato que confundir a la Tere con Zuzana era un lapsus calami, que el mejor escribano echa un borrón. Con humildad solicito su perdón por haberle tirado una pulla excesiva. Pero fui incapaz de contener mi siempre presente mijita de mala milk. Por eso (casi) solicitaba la colleja.
Y hablando de ‘Patria’, ¿en qué familia no nace un hijo tonto? Tengo un sobrino podemita. Uff. El caso es que el chaval, que acumula tres títulos universitarios y desde hace un par de años ha ganado una dura oposición, es de esos jóvenes que aún confían en que gracias a los Illunimati, entre los que creo que se incluye, están llamados a salvar el mundo. Cuando echa sapos y culebras por la boca contra la banca le doy un alto porcentaje de razón. Cuando jura en arameo contra el alto clero vaticanista tampoco le falta del todo la razón y lo compensa cuando habla, bien, de los curas soldados rasos del ejército eclesial. Es antimilitarista pero admira a la Guardia Civil, eso sí, no a sus mandos superiores. Como miembro de una generación que no lee demasiado pero escoge buenas series de audiovisuales, de vez en cuando le recomiendo títulos de libros, que unas veces me comenta si los ha leído y otras veces no, por lo que supongo que ha pasado de ellos. Sin saber yo del próximo lanzamiento de la serie ‘Patria’ lo último que le he mandado ha sido la novela, porque es novela no lo olvidemos, y estoy casi seguro de que verá la serie aunque no lo estoy tanto de que vaya a leer el libro. Un servidor lo ha leído y releído y la figura que más me encocora es la del cura, digno discípulo de Setién. Al parecer Aramburu ha hecho una crítica positiva de la serie, no así de ese cartel ignominioso por equidistante.
Por último una vez más me reafirmo en que el tal J. J. Vázquez es el personaje mediático más nefasto de los que pululan por las teles. De vez en cuando he de soportarlo, aunque poco. No se puede ser más ególatra, más viperino, más dictadorzuelo, más corruptor de esa masa que le sigue. Millonario porque le pagan por ser así y le dan carta blanca para criticar, ofender, malmeter y derribar famas. Que lo condenen por defraudador no me extraña lo más mínimo. Entra así en la lista de izquierdosos pestilentes que mucho chau chau contra esto y aquello, pero a la hora de cumplir con Hacienda, de donde salen las escuelas, las carreteras o los hospitales, la solidaridad de que tanto hablan la usan como papel higiénico.
—————————————————————-
LO DICE RIGOLETTO: “ES TURISMO CULTURAL”
—————————————————————-
• Lo de las Catedrales (antes Augas Santas), digo. Esos miles de personas que van al litoral lucense a ver los cantiles quieren empaparse, corpore insepulto, de los efectos de la erosión marina y eólica sobre los estratos horizontales de pizarras esquistosas o esquistos pizarrosos, que yo de eso no entiendo mucho. Ello denota a las claras una mayor afición de los turistas, especialmente los del IMSERSO, por la Geomorfología que por las pizarras acumuladas en torno a Lugo, a las que llamamos Muralla.
Cabe pensar que el turismo cultural que viene a la Metrópoli del Nabo se inclina más por las Humanidades, por su interés en torno a nuestra Catedral y a nuestra bufanda pizarrosa.
Sin duda, concluyo, el predominio de las Ciencias sobre las Letras se pone de manifiesto no solo en los estudios de Bachillerato (ahora es apocopado como BAC), sino también en los de la Universidad (ahora apocopada como la UNI). Consecuencia inevitable es, pues, que Lugo tenga menos visitas que Augas Santas. Lo dicho, don Paco: turismo cultural. (¡¡¡Y yo preocupado!!!).
———————————-
BIENVENIDA A ANTÓN
———————————-
HA vuelto Antón hace un par de días y se me había olvidado saludarlo: ¡Bienvenido! Y como no podía regresar sin alguna sorpresa musical, nos dice:
“La pequeña Nora, nos canta un bolero, aunque, siendo coreana arrastre las erres como un kraut”.

Tras esta versión de “Veinte Años”, que es uno de los boleros de moda, mi aportación a este descubrimiento de Antón: Nora y los suyos (¿su padre y su hermano?) con una versión muy bonita de “Que nadie sepa mi sufrir”

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
CENTRA La Sexta TV: “La policía investiga como un posible crimen machista el hallazgo de una mujer asesinada en el maletero de su coche en Valencia. La joven, de 33 años, llevaba una semana desaparecida”
REMATA Federico Jiménez Losantos: “La mujeres son asesinadas por “posible crimen machista” pero los seguidores de Trump con gorra son supremacistas blancos que “mueren” tras un tiroteo”.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“HBO ya ha conseguido levantar el interrogante que posiciona bien a su negocio. El procedimiento es de una sucia mendacidad. La lucha nunca fue entre asesinos y torturadores sino entre los asesinos y la ley. Que condenó también a los torturadores” (Arcadi Espada, periodista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
Podemos y PSOE tumbaron la iniciativa de Cs para bajar el IVA de las mascarillas del 21% al 4%. Pablo Iglesias lo justifica: rechazó reducir el impuesto para bajarlo más. El IVA del 4% es el más reducido, el de los productos de primera necesidad. La “cara de piedra” es una enfermedad que se contagia.

————
VISTO
————
DICEN que estos son algunos de los árboles más impresionantes del mundo:

—————
OIDO
—————
EN la radio a Jordi Évole, entrevistado porque estos días ha salido o está a punto de salir su libro “Confinados. Historia de una pandemia que paralizó el mundo” Una muy buena idea y muy bien explicada.
¿De qué va? Lean la sinopsis:
“Sacudidos por la pandemia, encerrados en casa, asustados, Évole y los suyos encontraron en marzo la forma de seguir adelante. ¿Por qué no hacer entrevistas desde el confinamiento? A través de una webcam y desde la cocina de Évole, vimos a gente de toda condición hablar no
solo del confinamiento, sino también de política, del miedo, de valores, de la enfermedad, de sus sueños… En definitiva, de la vida. Aquí está la esencia de esas entrevistas y, sobre todo, lo que hubo detrás de ellas: el papa que no quiso mostrar lujos, Sabina renunciando a fumar, la sabiduría de Pepe Mujica, el sentir de Rosalía, la angustia de Baltasar Garzón y la emoción de los sanitarios, que jamás olvidarán lo ocurrido.
Confinados es un viaje al interior de la pandemia. Con un simple ordenador, en una sencilla cocina, sin miedo al compromiso o a las preguntas peliagudas. A la manera de Jordi Évole”.
Original e interesante.
————–
LEIDO
————–
EN un artículo titulado “Entre la autenticidad y la asepsia”, dice la doctora en sociología Olivia Muñoz-rojas:
• “Las dos tendencias estéticas de la pandemia son la imposición de la sobriedad cuando nos mostramos desde casa y la búsqueda del minimalismo por seguridad sanitaria cuándo salimos al exterior”
• “Con las grandes crisis cambian nuestros valores estéticos. Se imponen nuevos hábitos de adaptación”
• “Nunca antes como durante el confinamiento nuestra existencia había estado tan mediadas por la tecnología”
——————-
EN TWITER
——————–

• ROSA DÍEZ: Un país descontrolado, un país arruinado. Un gobierno en guerra contra la verdad. Los datos del paro son alarmantes. Y Sánchez sigue luciendo moreno y tratando de destruir la oposición. No es incompetencia, es maldad.
• SIMÓN DE CASTELLVI: No pasa nada, que vamos a recibir miles de millones de euros de la EU… ¡Habrá paguitas extras para todos!
• JUSTO BUITRAGO FAMOS: Pedro el simpa, sigue haciendo lo que siempre ha hecho PESOE, pero ahora peor que nunca, esparcir los problemas en todo los sentidos, y no parar de decir que la culpa es de los demás, para que nadie repare en él y sus socios y no reparen en todo el mal que está haciendo.
• A. PÉREZ HENÁRES: A la gilipollez se le llama resiliencia y a lamer el culo, arrimar el hombro. Para que suene bien y no huela a mierda.
• LA ESPAÑA CABREADA: La palabra Resiliencia la ha encontrado Iván Redondo haciendo un crucigrama este verano y está que no mea
• CAULDFIELD: Ha cogido la nomenclatura de una propiedad de resistencia de materiales que sonara bien y ya está!, Aún le queda: dureza, elasticidad, resistividad, plasticidad, conductividad, maleabilidad, ductilidad… aún quedan chorradas por venir.
• ESPAÑOL DE A PIE: No pidas peras al piedro, con plagiar la tesis y firmar el libro que le escribieron, ya es suficiente, no da más de sí
• LA PERA: Que cansadito del diccionario progre. Vendedores de humos, trileros con traje
• EL CAPITAN: Ya tiene su persona otro sitio para tocarse los huevos mientras España se va al carajo: el pazo de Meirás.
• CHUSPDEG: Su Predosidad y Begoño Del Pozo nuevos señores de Meirás.
• TESS: Si de pequeños os hubierais tenido que limpiar el culo con papel higiénico del Elefante ahora no os quejarías por el roce de las gomitas de las mascarillas detrás de las orejas, blandos que sois unos blandos.
• EL CAPITÁN TRUENO: Yo me crie en un cortijo. No había luz eléctrica. No había agua corriente. No había baño, lavadora, inodoro. No había papel higiénico ni del periódico ni del Elefante. Sin entrar en detalles.
• LIBERAL ENFURRUÑADA: ¿De dónde salen estas niñatas tan pijas y tan macarras como Isa Serra y el resto de podemitas? Antes las niñas de familias de la alta sociedad, como son ellas, que se rebelaban contra sus padres, se iban al extranjero y se hacían artistas. Ahora se hacen delincuentes antisistema.
• LUIS SEGURO: Es lo que pasa cuando se cría niños sin que se esfuercen por conseguir las cosas que quieren, les bastaba con pedir para tener.
• RED HEAD SUPERDRÁSTICA: Deberíais practicar más lo de hacer colas, porque vamos cabeza a las cartillas de racionamiento.
• GEODA: Y hasta aplaudirán tan contentos. ¡Qué bueno es el gobierno que nos da pan, pollo y arroz!
• MARCIAL CUQUERELLA: Nos acabamos de enterar hoy del horrible motivo por el que la 2ª Republica consideró que mi abuelo debía ser fusilado en Paracuellos. Era un peligroso fascista por tener efectos religiosos.
• EL MUNDO: Los jubilados españoles reciben de media un 51% más de lo que aportan al sistema y no existe un criterio equitativo a la hora de decidir si se adelanta o se retrasa la jubilación.
• EL RICHAL: Me voy haciendo una idea de lo que quiere el gobierno y su prensa. Llevo 39 años cotizando un cojón y parte del otro. Y lo que me queda. Y me dicen que con todo lo que he aportado voy a recibir una mierda. Y todo por gente que no ha cotizado en su puta vida que nos gobierna.
• PEPITO GARCÍA: Muy mal Ayuso con lo de las colas para las PCR gratuitas a los profesores. Debería aprender de Cataluña o Comunidad Valenciana, que las han evitado no haciendo PCR a los profesores.

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
ESTOS días se estarían celebrando en Villalba las fiestas de San Ramón, que también se han visto afectadas este 2020 por la pandemia.

Ayer contábamos que recibía a centenares del lucenses el día que el C. D. Lugo jugaba allí el Trofeo que llevaba el nombre de las fiestas y que era el primero de los lucenses en la pretemporada. Pero como ese encuentro solía coincidir con el día grande había otros alicientes a los que no renunciábamos muchos. Tengo en la memoria como tras el partido una mayoría de los futboleros nos quedábamos a disfrutar de las verbena o de otros alicientes. La verbena se celebraba en la plaza todavía sin remodelar que ahora creo que lleva el nombre de Fraga Iribarne. Como la asistencia era masiva, se ocupaba también la zona de la carretera que era entonces el mejor a acceso a Mondoñedo, Lorenzana y a la costa. No se interrumpía el tráfico y no era raro que en pleno pasodoble los asistentes tuvieran que abrirse para que pasase un turismo o un camión.
Todavía recuerdo como ya entrada la madrugada, entre la una y las dos, como el vocalista de la orquesta de turno hacía un alto para anunciar: “Atención, atención. Se recuerda a los aficionados del C. D. Lugo que el autocar en el que vinieron al partido regresará a la capital dentro de un cuarto de hora; repetimos…”
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CREME: Ah, yo he probado el Moscow Mule, el jengibre le da un sabor dulce a lo agrio del limón y el vodka. Es un trago agrio-dulce podría decirse.
RESPUESTA.- ¡Caray! Eso sí que es rapidez o casualidad. ¿Y cuál es su impresión?
• CANDELA: Pues gracias al tuit de uno de mis hijos (bastante en la cuerda del sobrino de Scepticus) me aclaro con la polémica surgida con Patria. Dice así: Tenemos a gente de derechas cancelando una plataforma que no conocen por una serie que aún no han visto. Tenemos a gente de izquierdas cancelando al escritor (vasco) de la obra en la que se basa la serie que defienden por no compartir el ángulo de la campaña publicitaria.
Quizá deba advertirle que ponga comas… Servidora no terminó la novela.
RESPUESTA.- Querida Candela, es mucho más sencillo que todos esos argumentos, de una parte y de la otra. El debate de momento, está sólo, únicamente, recalco, en el cartel en el que se ponen a la misma altura a los terroristas y a las fuerzas del orden. Y eso, no.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) “La Ruleta de la Suerte”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13%)
La 1: ‘Lazos de sangre: El debate: Las Piquer’ (10.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 2.791.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%

• EL ESPAÑOL: La covid acaba con los viajes del Imserso: el Gobierno cancela la temporada 20-21
• OKDIARIO: Iglesias exige a Sánchez una renovación a su medida del Poder Judicial para tapar la ‘caja B’ de Podemos
• VOZPOPULI: El coronavirus destruye 77.000 empresas en España desde febrero, el 98% pymes. La pérdida de empresas que se ha producido en cinco meses es similar a la que se produjo durante los años más duros de la crisis, entre 2008 y 2012
• EL CONFIDENCIAL: El enlace de Neurona con Podemos es un abogado mexicano con dirección ficticia. El borrador del contrato que firmó Podemos con Neurona para las generales de abril de 2019 designa como supervisor de los trabajos a un letrado de Guanajuato con domicilio falso en España
• ES DIARIO: La Sexta “destapa” una polémica relacionada con Amancio Ortega y sale perdiendo. La cadena de Atresmedia puso en conocimiento de los espectadores unos datos sobre la firma del millonario empresario que “no gustaron”. El revuelo en redes sociales ha sido impresionante.
• PERIODISTA DIGITAL: La foto de Pablo Iglesias cazado de cena con una “narcoterrorista” fulmina, a Podemos. El Minuto de Oro de Alfonso Rojo sobre HBO: “Ese cartel no es muy distinto a lo que piensan Sánchez e Iglesias de la ETA”
• LIBRE MERCADO: La fuga de capitales en España se acelera con el coronavirus y su gestión: alcanza los 49.000 millones. Ya en 2019 se produjo un descenso del 90% de la inversión foránea. La entrada de capital extranjero es fundamental para acelerar el crecimiento.
• LIBERTAD DIGITAL: La crueldad de los okupas de Eurovillas: queman los chalés delante de las víctimas. Los usurpadores de 52 viviendas residenciales prenden fuego a varios chalés en venganza a las protestas vecinales.
• LA ÚLTIMA HORA: Mujeres y niñas víctimas de trata para el mercado, más del 90% de ellas extranjeras, jamás confesarán que ejercen contra su voluntad.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
NOCHE de verano, como el día. Paseo con Manola bajo las estrellas. Da gusto.
————–
FRASES
————–
“El orgullo es el primero de los tiranos, pero también el primero de los consuelos” (Charles Ducios)

“El mal como tal no existe, sino lo que existe es una ausencia del bien” (Albert Einstein)
————
MÚSICA
————
UN poco de rock coreano:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL de hoy muy parecido al de ayer: sol y calor con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 31grados.
• Mínima de 11 grados.

LAS CATEDRALES

Jueves, 3 de Septiembre, 2020

• LA Playa de las Catedral es desde hace tiempo y después de la Catedral de Santiago el lugar de Galicia más visitado. Este verano, en plena crisis del turismo, muchos días se ha cubierto el cupo máximo de visitantes, que supera las 4.000 personas.
Sin negar los atractivos del arenal, hay que convenir que se trata de un fenómeno curioso de atracción que engancha un amplio y variado sector, porque todo el mundo tiene interés en conocer Las Catedrales.
¿Qué hay detrás de ese atractivo? Estimo que una promoción como no ha tenido ningún otro lugar de la provincia y pocos de Galicia; y además gratuito.
Si alguien lo ha ideado es un genio; y si ha surgido naturalmente, ¡vaya suerte! Y como valor añadido, las instituciones también se están portando. Por ejemplo, en temporada de visitas masivas, la Xunta tiene allí 12 personas trabajando (control, limpieza, guía…) No creo que para todo Lugo ciudad haya tanto personal de la Xunta para atender a los turistas.
————————–
LA MURALLA
—————————
• ¿SE pueden comparar Las Catedrales y la Muralla? No, pero sí en cuanto su potencial atracción turística. Si en España no hay muchas playas como Las Catedrales, murallas como la de Lugo no hay ninguna.
Me gustaría saber cuántos visitantes ha tenido el monumento romano este verano. Pero me voy a tirar a la piscina: no creo que en todo el estío haya recibido muchos más que Las Catedrales en una semana. Y eso es porque algo falla a la hora de promocionar el monumento y de atraer visitantes a Lugo.
——————–
LLAMADA
——————–
• DE un hostelero del centro, indignado por la distribución de los conciertos de San Froilán: “O no lo he entendido bien o los llevan todos o la mayoría fuera de murallas y a lugares infinitamente menos concurridos. No es por lo que nos pueda perjudicar, que con un aforo medio de 160-170 personas van a mover a muy poco público. Es por el hecho en sí. Cada vez que el ayuntamiento decide algo de en lo que la situación geográfica influye, el casco urbano en general y el centro en particular salen perjudicados. Y el centro lleva tiempo en decadencia. Lo salvaban los turistas, pero ahora no los hay”
No puedo otra cosa que darle la razón

—————————–
BIEITO RUBIDO
—————————–
• TRAS diez años al frente de ABC, el gallego Bieito Rubido deja la dirección de uno de los medios históricos del periodismo español. En su cese parece que han pesado más que las cuestiones puramente profesionales, las luchas internas entre la propiedad de la cabecera.
A Bieto le conocí en su etapa gallega como Director de La Voz e incluso llegué a participar con él en algún programa de TVE en Galicia. Luego, tras muchos años, hará algo más de 10, me reencontré con él… ¡en una sastrería! Porque se hacía los trajes en una de Lugo. Después de aquello nos vimos varias veces, una de ellas comimos en nuestra ciudad y otra fue más recientemente, cuando ABC presentó un libro sobre el Real Madrid, hubo un acto en el Bernabeu y me invitó a él.
¿Su futuro profesional? A los 63 años está en plena forma y no lo veo retirado. Seguirá participando en tertulias radiofónicas y televisivas y seguro que tiene algo bueno en perspectiva. ¿Qué? No me extrañaría verlo más pronto que tarde al frente de la RTVG. Su actual responsable Alfonso Sánchez Izquierdo (71 años) quiere dejar de presidir la Corporación de Radio Televisión de Galicia y muy probablemente Bieito pueda sucederle y volver a la tierra donde tiene sus raíces.

————————————————–
PÉREZ REVERTE Y LOS ANIMALES
————————————————–
• EL escritor y académico y hace lustros famosos corresponsal de guerra de TVE, tiene en twitter más de dos millones de seguidores. Frecuentemente, ese “escenario” con tantos espectadores sirve para contar y leer historias relacionadas con perros abandonados que necesitan acogida y otras similares. Es raro que no tengan inmediata respuesta. Hace días, un seguido de P.R. escribía este texto acompañado de foto de un cachorro de can: “Una ayuda chicos. La van a sacrificar. Tiene 7 meses y hasta el domingo. A ver si alguien puede salvarla. Un RT por vuestra parte sería de gran ayuda y si conocéis de alguien contactad con: slav_bg en insta. Señor Pérez Reverte, una ayudita por favor. Difusión máxima”.
Al cabo de 15 minutos, la misma persona escribía: “Ya la han cogido GRACIAS A TODOS”. Fueron docenas los que inmediatamente reaccionaron y cuando se supo que el perro estaba en Madrid, hubo una dama que ofreció: “Si alguien de otra Comunidad está interesada y se la queda yo le pago el transporte. Ojalá pudiera quedármela pero tengo una perra enferma con Addison y esperando una operación de vesícula”.
Pequeñas grandes historias de solidaridad con los animales.
P.
——————
AMBIENTE
—————–
• DURANTE el baño vespertino del miércoles coincido en la piscina con un compañero de la radio que llevaba días sin frecuentar el centro de Lugo y que me contaba su sorpresa: “No sé qué habrá pasado este mediodía por allí, pero he encontrado mucha más animación que otras veces; es cierto que el tiempo era agradable, pero eso no me parece suficiente razón. Ha habido otros días muy buenos y Lugo estaba más tristón”
—————————————————————
AVENTURAS FUTBOLÍSTICAS DEL OCTOPUS
—————————————————————
• El fenómeno de las peñas ultras, querido Paco, es relativamente reciente y creo que fue algo importado de Inglaterra donde montaron algunas muy importantes y con numerosos muertos. Incluso se castigó a los equipos ingleses sin competir en Europa. Creo recordar que fue en época de Margaret Tatcher aunque no lo puedo asegurar.
Mis primeros partidos de futbol, como espectador, se los debo a mi abuelo que me llevaba, a ver al Lugo, a la pradera que había al lado de la carretera de Coruña. Recuerdo a espectadores que se metían con el árbitro o lo insultaban directamente y recuerdo también la promoción con el Constancia de Inca a la que tú te has referido en más de una ocasión. En aquellas épocas llegué a jugar en los infantiles del Comercial.
Al trasladarme a Coruña cambié la pradera lucense por la de Riazor y el rojo por el azul. Iba con amigos. Como ya he señalado, a mi padre no le gustaba el fútbol.
Cuando me mudé a Sevilla, mientras era estudiante y vivía en un colegio mayor, entre un grupo de aficionados compramos una buena cuerda y un ceutí que se llamaba Carlos escalaba los días de partido, en el Sánchez Pijuán, hasta la primera planta del fondo norte -entonces no existían los Biris-. Ataba la cuerda a una columna y subíamos el resto. Había que hacerlo cuando empezaba el partido y la policía se metía dentro del estadio. Recuerdo incluso policía a caballo. Así nos colábamos en el campo del Sevilla. En este estadio vi perder una liga a la Real Sociedad en el último partido de liga. Más adelante vi por primera vez jugar a Schuster y Maradona con el Barça y más tarde aún disfruté por primera vez del superdépor de Mauro y Bebeto -aquel partido lo ganamos 1-3- En el campo del Betis era imposible colarse. Una vez gané un buen dinerito en una partida de póker entre estudiantes y, entre otras cosas, invité a un amigo a ver un partido de la Recopa entre el Betis y el Lokomotive de Leipzig -el Betis de Cardeñosa fue el ganador de la primera copa del Rey una vez muerto Franco-. En aquel partido vimos debutar con la camiseta blanquiverde a un jovencito de piernas largas conocido entonces como “el chico del políngano”. Jugaba de siete y su nombre verdadero era Rafael Gordillo. Destacaba en aquel eurobetis, Esnaola -uno de los mejores guardametas que he visto-, Benitez, Biosca, Murhen y el citado Cardeñosa.
En el Sevilla jugaba San José, Bertoni -campeón del mundo con Argentina-, Pablo Blanco, la etapa final de Gallego -el central del Barça- y un brasileño llamado allí “Pollito pitinho” -valga la redundancia- con el que coincidíamos muchas veces tomando copas en discotecas y tablaos. Le gustaba la fiesta. Mi experiencia posterior me hizo comprender que había dos tipos de futbolistas brasileños: los religiosos y los golfos. Mauro Silva fue la excepción. Como anécdota os voy a contar que cuando Arsenio Iglesias soltaba alguna vez, cabreado, alguna blasfemia, Bebeto se llevaba las manos a la cabeza y decía: “como vamos gañar a liga si o profesor di esas cousas” El tiempo le dio la razón con el fatídico penalty de Djukic.
En aquella época se tiraban muchos objetos al campo y se podía entrar con lo que quisieras. Una vez en el Sánchez Pizjuan, nada más empezar el partido fue Migueli -otro central del Barça- a sacar de puerta y un sujeto que estaba al lado mía le tiró un botellín de Cruz Campo, desde el segundo voladizo, que le pasó rozando. Otro espectador le espetó: “ezo no eztá bien. Todavía no ha hecho na”.
Con todo, el campo del Betis era bastante más peligroso. De público más caliente. Una vez fui con unos compañeros a ver al Madrid. Venía un compañero madrileño y madridista. Un viejiño que había detrás nuestra se pasó todo el partido piropeando al rival: “madridistas, hijos de put..” Cuando finalizaba el partido y el Betis marcó el tres a cero, mi compañero se volvió y le dijo: “put..tu madre”. Tuvimos que salir por patas.
En aquella época yo vivía en un apartotel de la capital hispalense y el que llevaba la cafetería tenía sangre blanquiverde. Cuando nació mi hijo el mayor le regaló una camiseta del Betis de primera postura con una frase: “el que no quiere al Betis es que no quiere a su padre ni a su madre”
De mi época futbolera andaluza también recuerdo ir al Arcangel cordobés, al Benito Villamarín y también al Ramón de Carranza a ver al Dépor. En este último con la Octopusita de novia esperándome en la Playa de la Victoria gaditana, al lado del estadio. Era Buyo portero del Dépor. Qué tiempos aquellos, karayo.
——————————————————
SCEPTICUS ME CORRIGE (CON RAZÓN)
——————————————————
• Posición: sentado con inclinación en cuarenta y cinco grados de la testa dejando al descubierto el morrillo, osá, el cogote. Motivo: es postura dispuesta a recibir la llamada colleja. Causa: voy a hacer una corrección a la totalidad a un error, involuntario claro, que ha dejado nuestro Anfitrión y voy a rebatir de forma contundente. Dice, osá, escribe don Rivera en el centro a puerta, copio, ‘Teresa Rodríguez, líder del PSOE andaluz…’ Pordió, mi respetado, la lideresa que ejerció y ejerce como la Juana de Arco de la pezoe andaluza fue citada por un servidor ayer aplicándole calificativos como Ella Ellísima y la Astarté rociera. La más cañí de todo el sociaterío andalú. La aparatchik que presume de ser hija de un fontanero, de estar casada con un tieso _en lenguaje coloquial, uno que no tiene ni oficio ni beneficio, ni un duro_ pero que llegó a ser la virreina del califato andalusí ocupando durante seis años el Palacio de san Telmo que construyó aquel zascandil don Antonio de Orleans, duque de Montpensier, sin reparar en gastos ya que aspiraba a los más altos designios y que articuló en torno al Palacio de San Telmo una corte que rivalizaba en esplendor con la de su cuñada, doña Isabel II. El palacio, que había sido Escuela de Mareantes, tenía como jardín el hoy Parque de María Luisa (Fernanda), que recibe el nombre de la esposa del Monstpensier, segunda hija del rey felón, Fernando VII.
Pues Teresa Rodríguez, osá, ‘la Tere’ es la cabecilla de ‘Adelante Andalucía’, la ultraizquierda del sur de Despeñaperros y profesa un odio cartaginés a Susanita, ya que su hoja de ruta al crear la coalición, lo más próxima a Bildu, con sus hermanas coaligadas, Izquierda Andalucista, Anticapitalistas, Primavera Andaluza y alguna más, abandonando a Podemos, consistía en hacer una oposición frontal al PSOE de Andalucía y a su secretaria general, entonces presidenta de Vandalia. La Tere es esposa, compañera o algo así del famoso Kichi, alcalde de Cádiz, líder de la formación ‘Por Cádiz sí se puede’, y que relevó en el cargo a la anterior alcaldesa del PP (Teófila Martínez) que llevaba veinte años al frente del consistorio. El Kichi, no sé si chirigotero o comparsista, debía su fama a su pasión carnavalera, que en Cádiz tanto cuenta.
Así van las cosas de Despeñaperros “p’abajo”. Como para no exiliarse.
———————–
LO EXPLICO
———————–
• CREO, don Scepticus, que usted bien sabe que más que un error ha sido un lapsus y que (¿en que estaría yo pensando?), el “título” que quería colocarle a la señora citada, no era el de líder del PSOE, sino de Podemos, que lo fue, y ahora ya no sé si lo es, porque tienen un lío que ya no entiendo nada.
Seguro que como usted, que ha aprovechado para darme un zurriagazo, la mayoría de los lectores han pillado el gazapo, pero supongo que también se han dado cuenta de que ha sido un lapsus. Pero bueno, me voy a dar una vuelta a la muralla de rodillas como penitencia. Y lo voy a hacer por esa zona peatonal que se han inventado. Para molestar.
———————————————–
EL ARTE VUELVE AL CÍRCULO
————————————————
• LA más que centenaria sociedad lucenses ha sido otra víctima de la pandemia. Sus actividades se han reducido a la mínima expresión, pero sin embargo sus puertas están abiertas para los socios y con las limitaciones obligadas, vuelve a ser lugar para reunirse, echar una partida (billar, dominó, cartas, ajedrez…), leer la prensa… También vuelven las exposiciones. La primera se inaugura mañana viernes con obras de la artista multidisciplinar lucense Sabela Arias. Ojala tenga muchas visitas y a esta le sigan otras muchas a los largo de la temporada que empieza.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA, Coral Herrera, Doctora en Humanidades y autora de la novela “Dueña de mi amor”, que según la sinopsis de la obra “desenmascara a todos aquellos que se benefician del sufrimiento de las mujeres e interpela a los hombres para que se unan a la revolución haciendo autocrítica amorosa, individual y colectiva. Lo romántico es político: con el feminismo las mujeres también hemos aprendido que no somos esclavas del amor y que no estamos a merced de los dioses ni del destino. Coral nos anima a tomar las riendas y a luchar por nuestra autonomía y libertad: porque tenemos derecho al placer y a disfrutar del amor y a no olvidar nunca que todas somos dueñas de nuestro deseo, de nuestros sentimientos y de nuestros sueños”.
• REMATA, Juan Sotos Ivars, periodista: “No sé qué tal será el libro, pero la nota de prensa está escrita como si los hombres no sufrieran como perros por amor, como si no se entregaran y no perdieran su autonomía… Lo cual es sencillamente falso. El amor, cuando sale bien, es una trampa y una bendición para los dos”.
——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (22)
——————————————–
• El hecho de que no saliese de copas por Sangenjo no quiere decir que no me tomase alguna. Siempre antes de cenar caía un vinito con unas patatas fritas y unas aceitunas muy ricas que no conocía y que hay en todos los sitios y muy baratas. Se llaman “Chupadedos” y para acompañar un vino, una cerveza o un vermú van muy bien.
Pero la copa copa que tomé alguna vez la preparaba mi hija Marta. Se llama “Moscow Mule” y es muy recomendable. Prepararla es fácil. Aquí tienen la receta:
- Zumo natural de limón
- Hielo picado abundante
- Vodka al gusto. Depende de lo fuerte que se quiera
- Una rodaja de jengibre fresco, que no es imprescindible.
- Ginger ale.
Si se animan a probarle, me gustaría que diesen su opinión.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (31)
——————————————-
• VARIOS veranos de los inicios de los años 70 me incliné por las Rías Bajas para pasar un par de semanas de vacaciones. Ya tenía dos hijos y no solo había que pensar en la playa sino en que hiciese buen tiempo para no tener que estar encerrados en un apartamento o en un hotel. Elegimos El Grove y como es fácil de entender no salimos ganando nada en lo que se refiere a playas y baños. Playas muy agradables, pero no más que las de la costa lucense y con el agua bastante más fría. El agua para verla, pero tocarla poco o nada. Frecuentábamos La Lanzada sobre todo y otra playa de la zona llamada Las Pipas, muy bonita. Pero en las dos el agua poco atractiva. Aquellos veranos en las Rías Bajas fueron más agradables por los paseos, algunas amistades que hicimos, el buen tiempo y la gastronomía que por el partido que le sacamos a las playas.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“HA empezado la caza del equidistante. Toca elegir bando, hay que ser facha o rojo. Pero yo soy de lo que me sale de los cojones”
(Raúl del Poco, periodista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• HBO ha llevado a una serie de televisión la novela “Patria” de Fernando Aranburu. La elogian todos los que la han leído y cabe suponer que el producto televisivo sigua la línea de la novela y exponga la realidad del terrorismo etarra en el País Vasco. Sin embargo me fío regular tras ver el cartel de promoción que ha puesto a circular HBO. Miserable la idea que da de lo ocurrido poniendo a la misma altura a los terroristas etarras y a la Guardia Civil. Debe haber medios para evitar esa ofensa. ¿Lo querrán hacer las autoridades españolas que por otro lado se dan el pico con los herederos de los etarras?
Por si quedaba alguna duda, el autor de “Patria” dice sobre el tema: “El cartel de Patria es un desacierto, una estrategia de marketing que no comparto”
————
VISTO
————
PAISAJES suizos:

—————
OIDO
—————

• La desaparición de Santiago González (el célebre “Santi Majetón) del programa de Herrera ha sido una de las sorpresas de la nueva temporada radiofónica que se inició el pasado lunes. Se dijo que su lugar lo iba a ocupar González Ferrari y es verdad que Ferrari ha llegado a su misma banda horaria, pero por lo que le he escuchado lo suyo no tiene nada que ver con lo que hacía “Santi Majetón”, cuya sección del “desfibrilador de tontos”, con su sala de espera, me parecía de lo más divertido de la mañana. Ferrari y González era perfectamente compatibles. Algo más tiene que haber detrás que no se ha dicho todavía. De momento, “Santi Majetón” tiene espacio diario en esRadio (“La república de los tontos”) y también participará en las tertulias de la cadena.
————–
LEIDO
————–
• EN Actualidad Económica un reportaje titulado “Mascarillas por chaquetillas. Recetas para salvar la alta cocina” en el que se dice: “Ni cambian conceptos, ni bajan los precios. Las estrellas Michelín españolas mantienen su apuesta a pesar de la pandemia. Y a la mayoría no les está yendo mal. España cuenta con 214 establecimientos con estrellas Michelín y ha situado 13 entre los 100 mejores del mundo. La mayoría reabrió entre finales de junio y principios de julio, tocados por la incertidumbre, el parón económico y el miedo del cliente a socializar. Después de recurrir de forma generalizada a los ERTE, los grandes chefs han salvado por ahora a sus plantillas. Ya cumplían con holgura la distancia de seguridad entre mesas y su prioridad es ofrecer confianza al cliente sin que parezcan un hospital.
——————-
EN TWITER
——————–
• CARMEN ÁLVAREZ CAV: Chánchez exige que Casado le vote las cuentas, le regale el CGPJ, se calle en el Congreso y le ponga un piso en Serrano.
• LOZANA: Jorge Javier ¿hablará sobre esto? #yoveosalvame La Audiencia Nacional ratifica la sanción a Jorge Javier Vázquez por defraudar a Hacienda cerca de 800.000 €
• RAMÓN PALBAL: ¿Cómo es posible un progre qué no cumple con hacienda? ¡Qué raro!
• LUPESB: Carmen Calvo diciendo que los presupuestos se aprueban mediante ley orgánica y Mónica Otra afirmando que en las hipotecas la vivienda no es la garantía. Algún día explotará la burbuja de las titulaciones universitarias de los políticos. Qué vergüenza
• CRUZ VERDE: Debería usted decir la Doctora en Derecho Constitucional Carmen Calvo. Y con ínfulas de Catedrática.
• EVA RODRÍGUEZ INIEST: Lo que lleva a lo que siempre he dicho, para ser político, que en definitiva aspiran a regir al resto, se debería exigir un mínimo.
• JOSI CHARIDEMO: Más tontos y no nacen.
• LIDIA GUINART: El presidente @sanchezcastejon anuncia unos presupuestos, PGE, con perspectiva de género, necesaria ahora más que nunca. Ese es un compromiso irrenunciable.
• CARMELA NIEMBRO: Unos presupuestos con perspectiva de género. Primarán la seda al algodón, eso nos sacará de la crisis
• PASTRANA: Ahora dice Sánchez que va a unir a la humanidad contra el Covid. Pero si vienes de la playa, fantasma.
• DIEGO GÓMEZ DECK: Los grandes proyectos requieren descanso.
• GUILLERMO: Pero todo con ideología de género ¿no? qué sino la Montero se enfada
• FROILÁN I DE ESPAÑA: El dinero público no es de nadie” “La tierra no pertenece a nadie, salvo al viento” “Vamos a demostrar que somos una única humanidad” “Deseo que la UNESCO legisle para todos los planetas” Los autores de estas frases no son los Monty Python: son socialistas en el Gobierno.
• CARMELA: Septiembre, el lunes de los meses.
• KIM JONG-UN: De los creadores de ‘hamburguesa vegana’, ‘chorizo light’ y ‘Aeropuerto de Granada-Jaén’ llega ‘Erasmus online’. Erasmus online: tu madre tocándote a la puerta a las cuatro de la mañana con acento francés, una botella de Jäger y un kebab.
• NO CONTARON CON MI ASTUCIA: Si Corea del Norte no reporta ningún caso de coronavirus puede ser una alternativa a Irlanda o incluso Italia para nuestros jóvenes Erasmus. Gulavmus
• JOSÁ A: Botellón online.
• COVITE: Gracias a Patria miles de personas conocen ahora cómo hemos vivido las víctimas del terrorismo en el País Vasco. Ese es su valor y siempre se lo agradeceremos a @FernandoArambur. Ojalá la serie haga justicia a la novela. Ni el cartel ni el tuit promocional lo hacen. #PatriaHBO twitter.com/HBO_ES/status/…
• MAYTE PAGAZAURTUNDUA: La equidistancia es una estrategia política de quienes ayudaron a perseguirnos y de la legitimación del identitarismo excluyente. Ojalá no les hagan el caldo gordo con la serie. Sería tan doloroso…
• EL DISPUTADO: ¿Cómo hacer para que todos comiencen a ver la serie? ¿Cómo podemos conseguir que tanto los proetarras como las víctimas le den una mínima oportunidad? Pues diseñando un cartel equidistante.
A ver, que hemos aguantado cómo os meabais sobre los que sufrían, ahora tampoco nos vamos a sorprender porque os parezca de pvta madre un cartel que pone en el mismo lugar a los asesinos que a la Guardia Civil.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————-
• SIGO repasando fiestas populares que yo disfruté cuando era mucho más joven. Y en esta relación no pueden faltar una que estos días se estarían celebrando si la maldita pandemia no hubiese acabado con todo. Me refiero al San Ramón de Villalba. Junto con el San Juan de Sarria, probablemente a la que yo le presté mayor atención y a la que durante muchos años acudí puntual. En este caso tenía además una coartada: ir al futbol. Como empecé pronto en la radio y en deportes, no podía faltar, el 31 de agosto, al partido de futbol en el que tradicionalmente, en tiempos en los que la Liga empezaba mucho más tarde que ahora, el Lugo hacía su presentación. Era el primer amistoso del Lugo y eso tenía interés informativo y el valor añadido para mí de que podía participar en las fiestas de San Ramón en su día grande.
La mayoría de las veces fui en una de las varias excursiones en autocar que se organizaban, porque a varios centenares de aficionados de la capital les interesaba este encuentro hasta el punto de que en el llamado Estadio Roca, había casi más gente de Lugo que de Villalba. El partido solía ser tarde, alrededor de las seis de la tarde, porque el día del Patrono tenía que darse tiempo a la sobremesa en las casas de la villa y los rivales del Lugo solían ser sobre todo el Racing Villalbés y algunas veces el Deportivo, el Celta y hasta creo que en alguna ocasión equipos asturianos como el Oviedo o el Gijón.
Una mayoría de las excursiones que iban al partido aprovechaban para quedarse hasta la verbena. De eso les hablaré mañana.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: (Da gusto oír cantarlas claras en esta silente Lugo)
Mucho más provechoso que andar cortando ¡más! el tráfico, sería poner algún ligero alfombrado plástico que permitiese pisar tantas aceras odiosas de picos parriba a la vera de la muralla y en la malmarida vía que aflige el espacio entre la cárcel y la llorada estación de autobuses. Y ampliar la anchura habitual de pasos de peatones, como el tan concurrido del final de Aguirre, donde espera la gente como piojos en costura. ¿Calle peatonal, que no deja sitio para nada con aquellos bancos de la media luna, las terrazas invasivas, y al fin una parada de expansión de virus?
RESPUESTA.- Las pequeñas anomalías que se arreglarían con uno con unos cuantos cientos de euros, esas ni tocarlas.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Antena 3 Noticias 2”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “Un don excepcional” (Cine).- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.5%)
Telecinco: ‘El programa del verano’ (17.9%)
La 1: ‘Tour de Francia’ (11.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 2.814.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%
• EL ESPAÑOL: Casado pactará limitar la movilidad y una Agencia para la Reconstrucción, pero no los Presupuestos. Presidente y líder de la oposición se acercan en pactos de Estado pero se alejan en aprobar juntos las cuentas públicas para 2021.
• OKDIARIO: Una jauría ultraizquierdista ataca a 2 diputados de Vox en Barcelona y les fuerza a protegerse en un hotel
• VOZPOPULI: Las víctimas de ETA entregan a Dolores Delgado 250 indicios para ilegalizar a Bildu. La AVT incluye hechos recientes como los mensajes de apoyo a Josu Ternera y se basan en la Ley de Partidos y la sentencia que legalizó a la formación que dirige Arnaldo Otegi
Montero y Ciudadanos pactaron en secreto la renuncia del Gobierno a subir los impuestos.
• EL CONFIDENCIAL: El 81% del Presupuesto está ya gastado antes de empezar la negociación. La inercia presupuestaria hace que el 81% del gasto público esté ya comprometido antes de las negociaciones. El margen de maniobra, salvo los fondos europeos, es muy limitado
• ES DIARIO: La hecatombe llega a los jóvenes: el paro en España afecta ya a 4 de cada 10. España es récord de Europa en paro juvenil, superando incluso a Grecia, tras un mes de agosto nefasto para el empleo que confirma la catástrofe económica en ciernes.
La bochornosa manipulación del Gobierno para coaccionar a Ayuso con la epidemia
• PERIODISTA DIGITAL: Un tertuliano de ‘Sálvame’ raja de lo lindo sacando una verdad oculta: le prohibieron hablar mal del Gobierno durante la pandemia.
• LIBRE MERCADO: ¿Habrá otro confinamiento? Los 5 datos a los que se aferran los más optimistas. La incidencia es menos grave por el perfil de los nuevos contagiados, pero sigue habiendo mucha incertidumbre.
• LIBERTAD DIGITAL: Díaz Ayuso: “Desde el mes de mayo le dije al Gobierno lo que íbamos a hacer con la vuelta al colegio”. La presidenta madrileña dice en Es la Mañana de Federico que considera que este “no es momento de huelgas ni amenazas, ni de acosarnos
• LA ÚLTIMA HORA: Iglesias califica de “vergüenza” el apoyo de González, Aznar, Zapatero y Rajoy a Martín Villa en vísperas de la declaración del exministro ante Servini
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
• OTRA noche muy agradable para el paseo con Manola. Hace fresco, pero está muy bonito el cielo, sin nubes, estrellado y con la luna llena (o casi)
————–
FRASES
————–
“Cuando menos se lee, más daño hace lo que se lee” (Miguel de Unamuno)

“Mientras más comprensible parece el universo, mas parece también inútil” (Steven Weisberg)
————
MÚSICA
————
HE escuchado docenas de versiones de “Granada”; muchas cantadas, no pocas instrumentales, pero esta es la primera que conozco con una trompeta como solista:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
OTRA vez verano de verdad. Se iniciará el día con nieblas, pero pronto lucirá un sol espléndido. Las temperaturas máximas experimentarán una importante subida. Las extremas previstas son:
• Máxima de 30 grados.
• Mínima de 11 grados.

¿Y EN LUGO?

Miércoles, 2 de Septiembre, 2020

• AYER se han conocido datos del descenso del turismo en España y los datos son pésimo: se han perdido el 75% de visitantes extranjeros. Por si esto fuera poco, los que han venido (mayoría de franceses, alemanes e ingleses) han gastado un 17% menos que el año pasado.
Difícil que se proporcionen datos fiables correspondientes a nuestra ciudad o a nuestra provincia, pero seguro que en lo que se refiere a visitantes extranjeros son todavía mucho peores que los de la media española.
Concretamente en Lugo capital la presencia de extranjeros ha sido mínima. Excursión, que se sepa, ninguna. Y en pequeños grupos casi nada. Probablemente no lleguen al centenar los no españoles que han estado por aquí en lo que va de verano. Tampoco los turistas nacionales nos han prestado mucha atención, pero han subido en relación con otros años o en comparación con el total de los que hemos recibido en este estío, los procedentes de Cataluña, sobre todo, y el País Vasco.
Balance: ¡pésimo!

————————————
“HABÉMOLO FACER”
————————————
• A la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, le preguntaron en Onda Cero ayer en qué había quedado lo del autocine que ella misma anunció para este verano en la lonja del Pabellón de Deportes y que de momento no se ha llevado a cabo. En el primer momento respondió que eso era cosa de la Diputación. Tal vez no se dio cuenta que la responsable de Cultura de la Diputación también es ella. Luego confesó que habían tenido algunos problemas (“pola nosa inxenuidade e inexperiencia”), pero que el proyecto seguía en pie: “Habémolo facer”
Es de suponer que antes de la Navidad, caiga.
P.
————————
MASCARILLAS
————————
AYER estuve un par de horas por el centro. Sorpresa agradable por la calle, circulando, esta vez sí que “todo” el mundo llevaba mascarilla. Para ser precisos, solo vi una muchacha joven sin ella; estaba fumando y de pie en el centro de la calle Aguirre como diciendo: “Aquí estoy yo, que lo valgo”. Esto era más o menos a las dos de la tarde, Después, en la Estación de Autobuses, otras dos chicas jóvenes, también sin mascarilla y también fumando. A nadie más localicé sin la cara tapada y eso que paseé por diversas calles del centro. Pero fíjense que he dejado claro que me estaba refiriendo a la gente que circulaba por las calles, porque el caso de las terrazas ya es muy distinto. En ellas, y no sólo para beber o comer, sino haciendo tertulia, la mayoría de los clientes estaba a cara descubierta.

——————–
MULTAS
——————–
• NO se ha andado por las ramas la Xunta de Galicia a la hora de disponer sanciones a los que no respeten las normas de seguridad para luchar contra la pandemia. A los infractores les pueden caer multas que dejarían temblando la economía del más pintado. Las sanciones como ya sabrán, oscilan entre 3.000 y 120.000 euros. Pero la cosa tiene un no pequeño defecto: la idea general es que estas multas no se pagarán y por lo tanto meten menos miedo del necesario. ¿Y a mí que me parece? Pues lo mismo, que no se pagarán; o que no se cobrarán que es lo mismo.
—————————————
RONDA DE LA MURALLA
—————————————

• PARECE que pronto va a quedar en suspenso la ocurrencia. La supresión de un carril ha producido atascos interminables y eso que durante el verano hubo muchos menos coches. Cuando cambie el tiempo, lleguen las lluvias y la circulación por esa zona se dispare, puede uno iniciar el recorrido con 15 años y completarlo en edad de jubilación.
En serio: teniendo el adarve y amplias aceras, el habilitar un carril para los peatones no tiene sentido.
—————-
CARPAS
—————-
• BUENA idea. Para los conciertos de San Froilán (seis se celebrarán simultáneamente en diferentes puntos de la ciudad para evitar aglomeraciones) se habilitarán carpas. El problema al no cobrar la entrada es como se regula el acceso. ¿Con invitaciones? ¿Puertas abiertas hasta completar aforo?
La organización se puede meter en un bien lío, sobre todo si se confirma que serán carpas pequeñas y que en total su capacidad no pasará de los 1.000 espectadores, lo que sale a una media de 150-170 espectadores por concierto.

—————————————————–
RECORDANDO A J.R. VARELA PORTAS
—————————————————–
• MARCIAL, uno de mis buenos amigos como su esposa Celia, fue uno de los primeros jugadores del Breogán, en cuyo equipo juvenil se inició antes de pasar al primero. Ayer, ante la muerte del que fue fundador y primer presidente del Club, dejaba este sentido texto:
“Adiós José Ramón, recuerdo aquellos viajes en Peugeot en cuyo volante estaba el león que sirvió como modelo al antiguo escudo del Breogán, tú de chofer y cuatro juveniles más, entre ello yo, para desplazarnos a los partidos que jugábamos en las cercanías de Lugo. Eras como un padre para nosotros en aquel Breogan juvenil. Recuerdo el viaje cuando fuimos a jugar a Reus el Campeonato de España que nos acompañó parte de la directiva con sus esposas. Éramos como una familia. Gracias por todo lo que nos diste en aquella época. Repito, adiós José Ramón”.
——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (21)
——————————————–
• UNO de los atractivos de Sangenjo dicen que son sus noches de fiesta. Poco he estado allí en el pasado y nunca me he integrado en ese ambiente. Por eso me fío de lo que me cuentan y siempre han sido opiniones positivas de los locales con una oferta variada, aunque a precios no bajos, y presencia de gente con ganas de pasarlo bien. Supongo que este año, a pesar de que en muchos locales se saltaban las normas, las limitaciones han pesado para reducir el atractivo de esas horas. Algo parecido ha ocurrido con los paseos por la zona de Xilgar, que eran una especie de exhibición de jóvenes (ellas y ellos) vestidos a la moda, repeinados y maquilladas (ellas). Como el uso de mascarillas sí se respetaba masivamente, era una especie de barrera que se ponía al lucimiento. Lo de “ver y ser visto”, que era una especie de norma para las horas de paseo y para las noches de juerga no funcionó esta vez. Un aliciente que no ha habido.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (30)
——————————————-
• CONTABA ayer que mi primer verano de casado lo había pasado en Canarias y en las aguas frías del Atlántico. Ya con hijos pequeños, me vine a las costas de Galicia y empecé por reencontrarme con San Ciprián en el verano de 71 con un bebé de meses. Como ya conocía aquello las vacaciones se ocuparon mayoritariamente con paseos por la villa, disfrutar de la gastronomía (eran tiempos en los que en algún bar ponían percebes de tapa) y acercarme dos o tres veces a Vivero para ir al pediatra.
¿El agua? Más vista que “tocada”. Paseos por la orilla y baños breves en un verano que además no fue especialmente bueno. Si la memoria no me es infiel fueron las últimas vacaciones en San Ciprián. Volví varias veces con la familia, la última aun no hace mucho, pero para pasar el día y nada más.
————————————
SCEPTICUS, A PALOS
————————————
• Hace ya un tiempo, años, me mandó un wasap alguien que me quiere y me conoce. Venía a decirme más o menos, ‘Has dejado de vivir en Andalucía porque no soportabas más el régimen’. Socialista, entendíamos mi comunicante y yo. ¿Se quieren creer que no lo contesté? Tal vez porque coincidía con una pulsión de mi subconsciente y ni yo ni nadie la había verbalizado, explicitado, expuesto con tan lúcida claridad hasta entonces. Y no es que fuera el motivo principal de nuestra decisión de vivir en Galicia, pero al exponérmelo esa persona caí en la cuenta de que no era un razonamiento falso del todo. Hice un cálculo rápido y desde que Plácido Fernández-Viagas fue presidente de la Junta Preautonómica en 1978 hasta nuestro autoexilio, gran, enorme parte de nuestra vida laboral había transcurrido bajo la ‘bota socialista’. En mis dos oficios sucesivos y luego compatibilizados, todo el tiempo dentro del servicio a la administración, mis jefecillos siempre me consideraron un disidente. Y mira que nunca ocupé sitio en la trinchera de enfrente. Pero simplemente no decía ‘sí bwana’ a los ukases del poder. No ser adicto ya era ser ‘enemigo’. Y como oí decir a un amiguete y compañero que llegó a director general, ‘al enemigo, ni agua’.
Por motivos que no creo necesario exponer llegué hasta a ser expedientado, en algo que luego quedó en nada y que el instructor del expediente me dijo con prosopopeya que no iba a quedar reflejo en mi hoja de servicios, como si a mí me importara un pimiento que hubiera quedado. Qué digresión, cñ, cuando lo que quería era traer aquí ese jakeo, traído por don Rivera, que dice el dandy ministro Ábalos que ha sufrido su cuenta de la tuiter para insultar al actual presidente de la Junta de Vandalia. Algo de cierto tenía aquel wasap que cito al principio porque una de las ideas que me rondaron siempre por el neuronar, copyrrai de don Chófer, es que la pezoe reinaría en Vandalia por los siglos de los siglos. Se dice y es cosa cierta, que los menores de cincuenta años de los dos paisitos a extremos del Pirineo aspiran a la independencia porque les han ido lavando el coco, gota y bota malaya, desde la escuela y los medios de comunicación inculcándoles el odio a España. Pues algo parecido sufría y sufre Vandalia con el binario pezoe bueno/derecha caca. Lo han inculcado muchos maestritos e instituteros, lo han remachado día tras día los medios oficiales de comunicación, lo han proclamado a gritos en los mítines los vividores del régimen y lo han vendido con migajas de subsidios, enchufes de nepotismo, ayudas y subvenciones para que Vandalia fuera siempre una necesitada y una mayoría recibiera como maná del cielo socialista las migajas para seguir malviviendo ‘in aeternum’.
No creí que nunca fuera a cambiar el régimen. Me equivoqué. Hace un par de años cayó Susanita, Ella Ellísima, la Astarté rociera, y tomó el mando el señor Moreno Bonilla gracias al relojero Marín de C’s y a las aguerridas huestes de Vox. No tardarían ni un minuto los derrotados sociatas en motejarlo como ‘el gobierno del trifachito’. Ya saben. Todo el que no se proclame abiertamente de izquierdas, no cuentan eclécticos, ni centristas, ni pragmáticos, ni independientes, todo el que no se proclame abiertamente de izquierdas es un facha, un nazi, un kukuxklanero y un señorito de caballo y fusta que azota a los obreros. Fue entonces cuando supe que existía un señor apellidado Moreno Bonilla, al que parece que le gusta que le llamen Juanma. Sinceramente a mí esto de que los políticos se autodenominen con el apelativo familiar me parece poco serio. Únicamente permito que me llamen Perico tres o cuatro personas, mis hermanos y uno o dos amigos que lo son desde el parvulario. Los apelativos familiares, los diminutivos, los motecillos de infancia deben desaparecer en cuanto comienza la mayoría de edad. Lo comentaba el otro día aquí sobre la señora esa que se hace llamar Cuca. O sobre aquel gordito de la pezoe vasca, ¿pero existe aún la pezoe en las vascongadas?, al que todos llamaban y creo que seguirán llamando Chiqui. La biografía del tal Juanma es la de un aparatchik que en cuanto pudo se dedicó a la política y de ella ha vivido desde antes de cumplir los veinte años. Eso siempre lo ha censurado mucho la derecha. Pues ahí tienen a este mandamás que me recuerda mucho a lo que decía mi amigo que llegó a decano y luego a rector universitario, ‘He sido durante toda mi vida lengua, pero ahora por fin me toca ser culo’.
———————————————
EMPANADA DE ZAMBURIÑAS
———————————————
• YA están por aquí mis nietos. Además de su compañía me han traído de regalo una empanada de zamburiñas de las que hacen en las Ráis Bajas. Muy rica. Por cierto: vinieron en el autocar que hace la ruta Pontevedra-Lugo, que llegó con ellos y otras dos personas más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA, Teresa Rodríguez, líder del PSOE andaluz: “Moreno Bonilla coloca a un miembro del Opus, anti-aborto y en contra de la eutanasia, a gestionar la crisis del covid 19. Pero nos tenemos que creer que no está en brazos de la ultraderecha.
• REMATA, Francisco Igea, médico y vicepresidente de la Junta de Castilla-León: “A efectos de la lucha contra el Covid 19 es igual de relevante que si fuese del Betis. El sectarismo elevado a la enésima potencia.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–

• “NO se puede acabar con el dominio de los tontos, porque son tantos y sus votos cuentan tanto como los nuestros”
(Albert Einstein)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• El presidente del gobierno se reúne con las fuerzas económicas y entre ellas no está, porque no se le ha invitado, la representación de los autónomos, entre las que hay miles de pymes. Pequeños empresarios autónomos hay en España 3.000.000 que dan empleo a 10 millones de trabajadores. Las grandes empresas dan trabajo a 5 millones.
¿Les parece increíble? ¡Pues es cierto!
————
VISTO
————
• HUBO un tiempo en el que raro era el día en el que no se hablaba del Naranjo de Bulnes, en los Picos de Europa. Ahora ya no tanto, pero sigue siendo un paraje muy atractivo.

—————
OIDO
—————
• ¡OTRA de Cantinflas!
El presidente del Gobierno actúa ante las grandes empresas y no dice nada que no sea lo contrario de lo que hace. De eso se quejan en algunas tertulias radiofónicas.
Especialmente duro ha sido Carlos Herrera: “Acto de propaganda en el que colaboraron encantados los guapos del IBEX y con el baboseo habitual de los que le bailan el gua en los medios informativos”
Más cara de piedra que nunca, si eso fuese posible.

————–
LEIDO
————–
• EN “IDEAS” un reportaje titulado “Hacia la sociedad de las distancias” en el que destaca que “Estamos en plena fase de duelo por el contacto físico. La pandemia dibuja un escenario de inter dependencia y cooperación en el que la confianza es fundamental”. Y sentencia: “El miedo al contacto del cuerpo físico ha infectado al cuerpo social. La textura de nuestra vida social ha cambiado”
——————-
EN TWITER
——————–
• MONSIEUR DE SANS FOY: Ni Sánchez ni Torra ni Bertomeu. Messi se marcha por Montoro:
• KIM JONG-UN: La vuelta al cole en 80 días.
• LALUPA: Hasta el día 79 todo apuntará a que no llegamos a tiempo.
• DAVID FERNÁNDEZ: Esto es increíble: las recetas médicas electrónicas de Estonia son compatibles con las farmacias de Croacia, Finlandia y pronto Portugal. Las de Portugal, con Estonia. En España conseguimos que las recetas fueran compatibles con cualquier comunidad autónoma EL AÑO PASADO.
• BERLANGA DE COÑA: El gobierno lo dirige la silla de Echenique!
• PHILMORE A MELLOWS: Teniendo en cuenta que los portavoces de éxito de PSOE y Podemos son Lastra y Echenique, chocarreros de brocha gorda, parece claro que el perfil exige cierta capacidad de mimetismo con el electorado. Cayetana tiene excelentes cualidades, pero no esa.
• VALDESCA: Los mediocres se quitan de encima lo que creen que les quitan brillo, pero se han quitado lo que les hacía brillar.
• DIOS: Vosotros me crucificáis y yo os envío pandemias. Empate.
• ANTHONY JONES: La contienda estaría entonces 2 a 1 y no a favor de nosotros. ¿Se te olvidó lo del Diluvio?
• CARMELO JORDÁ: Creer que saldremos de la crisis si todos los partidos e instituciones están muy unidos, independientemente de que acierten en sus políticas, tiene exactamente la misma base racional que pensar que lloverá si todo el pueblo sale en procesión o la tribu baila con el hechicero.
• ARACELI: En mi pueblo, festividad de San Isidro. Sacábamos al santo en procesión y el cura, que era muy gracioso decía: “Vamos a sacar al santo, pero de llover no está”
• MADCH: No les de ideas que SU PERSONA se autoproclama hechicero y nos pone a bailar a todos.
• ISTHAR: El embuste con patas vuelve con la estrategia del chantaje para que le firmen el cheque en blanco sin dar una sola explicación.
• ALROJO VIVO: Pedro Sánchez llama a la unidad: “Nadie tiene derecho a no arrimar el hombro por tener otra ideología”
• FRAY JOSEPHO: Pedro Sánchez llama a la unidad: “Nadie tiene derecho a no arrimar el hombro por tener otra ideología”
• MDCR: Eso no lo decía cuando estaba en la oposición
• MANOLO MILLÓN: Todos queremos arrimar el hombro. También con gente de ideas distintas. La cuestión es si debe ser necesariamente ese hombro. El suyo.
• CESAR CALDERON AVELLANEDA:Miren, yo pongo las dos noticias y las comentan ustedes, que a mí ya me da vergüenza:
4 de Julio: Sánchez insta a salir a la calle y disfrutar sin miedo pese a los rebrotes .
1 de Septiembre: La culpa es de los ciudadanos, que se han relajado.
• G. GALDÓN: Es lo que buscaban. La culpa, del ciudadano.

• JONATHAN: Una cosa la dijo Sánchez y otra el Presidente, que no son la misma persona.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• LAS fiestas del Corpus en Lugo no se reducían a las religiosas promovidas por el Obispado y a las profanas que tenían lugar en la calle organizadas por el ayuntamiento. Las fiestas de sociedad tuvieron también una gran presencia. Se celebraban en el Casino y sobre todo en el Círculo. La sociedad centenaria se volcaba en estos saraos, contratando orquestas de gran categoría. Además de algunas de las mejores de España, han venido en esas fechas el Círculo orquestas cubanas, brasileñas, italianas… Además los festejos duraban por lo menos una semana y en el transcurso de ellas tenían lugar conciertos de sobremesa (de cuatro a cinco y media de la tarde), asaltos baile (de ocho a diez de la noche), y bailes de noche (de doce a dos unos días y de once de la noche hasta la madrugada en otros). Teniendo en cuenta que el Corpus coincidía con los últimos días de la primavera y con los primeros del verano, el buen tiempo facilitaba la presencia de muchos socios en estos bailes. Incluso venía gente de fuera. Uno de los casi fijos era Alfonso Molina Brandao, alcalde de La Coruña entre 1947 y 1958, que tenía aquí muchos amigos y amigas y aprovechaba su presencia en la Ofrenda para venirse el sábado y bailar en el Casino y en el Círculo.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Mi padre que fue un gran deportista y destacó en hípica aunque también fue profesor de esgrima, practicó escalada y en los últimos años de su vida se dedicó al tenis decía que el furbo no podía ser bueno. En una época en que jugaba la partida en el Méndez sus compañeros lo querían llevar a ver al Lugo. El se resistía pero un día cedió. Al salir se prometió no volver jamás. Quería recordar a sus amigos como la gente educada que era en la partida y no como se comportaban en las gradas del Ángel Carro.
RESPUESTA.- No tengo ninguna experiencia personal reciente, porque hace un cuarto de siglo que no voy al futbol de manera regular, pero tengo la impresión de que antes, en mis tiempos de futbolero, eran muy frecuentes los desmanes individuales y que ahora los espectadores, individualmente, son más respetuosos. Ahora la presión en forma de salidas de tono, viene de algunos grupos, de algunas peñas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.1%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.3%)
La 1: Cine: ‘El cambiazo’ (10.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%
• “Minuto de oro” para “Paspalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 2.606.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,9%
• EL ESPAÑOL: El Dr. Cavadas, verdadero “azote” de Sánchez: “Esto no va a acabar muy bien”
• OKDIARIO: Sánchez oculta que Madrid es la segunda comunidad con menor mortalidad en la segunda ola
• VOZPOPULI: Villarejo y López Mádrid, a un paso del banquillo por apuñalar y acosar a la doctora Pinto. La juez atribuye al excomisario un presunto delito de “lesiones con instrumento peligroso” y al empresario otro de “acoso y amenazas”, castigados con tres y cinco años de cárcel.
• EL CONFIDENCIAL: ¿Reventará el teletrabajo nuestro modelo laboral? Dicen que no, pero apueste a que sí. Gobierno, sindicatos y patronal negocian un borrador para legislar el teletrabajo. Creen que es posible adaptar nuestras normas laborales a la nueva realidad. Pero la iniciativa es un campo de minas
• ES DIARIO: Vicente Vallés vuelve de vacaciones encendido y suelta el primer mandoble a Sánchez. La temporada acaba de empezar y el periodista ya le ha lanzado la primera advertencia al presidente desde la pequeña pantalla: no le va a pasar ni una. La audiencia, entusiasmada.
Sánchez se hace fotos con empresarios mientras Podemos les insulta
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Ussía ficha por Periodista Digital: la firma más célebre del periodismo español regresa para dar la batalla.
El ‘Dr. No’ Sánchez criminaliza a la derecha con la complicidad interesada de un claudicante IBEX 35

• LIBRE MERCADO: España, único país donde sigue empeorando la confianza económica. Mientras la UE y la eurozona mejoraron sus datos de sentimiento económico, España frenó su “rebote” en agosto.
• LIBERTAD DIGITAL: El PP no es oposición para Sánchez. Una parte del PP está dispuesta a comulgar con el eslogan de Iván Redondo, ese “España puede” que es una burla contra los miles de españoles que lo han perdido todo.
• LA ÚLTIMA HORA: “Usted es como Messi” La (muy) amable entrevista de Salvador Sostres a Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa. El resultado de su conversación ocupa la contraportada de hoy del diario ‘ABC’
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
• LO mejor de la noche, la luna llena. Y como el cielo está despejado, Manola y yo la hemos visto perfectamente. La temperatura, propia de la época: fresco.

————–
FRASES
————–
“Es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual todo el mundo opina” (Josep Plá)

“El joven desea amor, dinero y salud. Cuando llega a viejo desea salud, dinero y amor” (Paul Géraldy)
————
MÚSICA
————
LA elegancia hecha bolero: Carlos cuevas y Guadalupe Pineda. Una excelente versión de “Nosotros”.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y sol durante el resto del día con temperaturas relativamente altas, similares a las de ayer martes. Estas serán las extremas:
• Máxima de 27 grados.
• Mínima de 10 grados.
Un añadido positivo: todos los próximos días, incluido el fin de semana, disfrutaremos de sol y temperaturas tirando a altas. El jueves y el viernes muy altas: más de 30 grados a la sombra.

NO LA COMISIÓN DE FIESTAS, SÍ EL BNG

Martes, 1 de Septiembre, 2020

• EL próximo y especial San Froilán será de total responsabilidad del BNG. Ya lo tienen casi todo en marcha sin contar para nada con los restantes partidos. Ni siquiera según parece con su socio de gobierno. Ayer se celebró una reunión de la Comisión de Fiestas a la que Maite Ferreiro llevó todo masticado y deglutido.
Parece increíble que en un momento en el que las ideas no sobrarán para hacer algo bueno y original con las limitaciones que impone la pandemia, el BNG se arriesgue a hacer todo a su gusto y no repartir ideas y responsabilidades.
Estos son algunos detalles del programa:
- Los festejos durarán del 4 al 12 de octubre.
- El Pregón lo dará la periodista Tonina Gay. Y será al mediodía
- Habrá más iluminación especial que otros años.
- Habrá fuegos artificiales.
- No habrá verbenas.
- No habrá barracas.
- No habrás puestos de callejeros de artesanía.
- No habrá puestos callejeros de gastronomía.
- Habrá conciertos gratuitos, pero se celebrarán varios al mismo tiempo y muchos en barrios de la ciudad.
- Los artistas contratados serán de Lugo o de otras provincias gallegas
- No saben todavía cómo van a regular la asistencia, que puede ser un grave problema.
- Todas las actividades festivas terminarán antes de las 11 de la noche.
————————————-
A LA COMISIÓN, NI CASO
————————————-

• VIENE ocurriendo desde que se disolvió el Patronato de Cultura: los partidos en el Gobierno organizan las fiestas a su total gusto y ningunean totalmente a la Comisión que no pincha ni corta. Lo que no se entiende que los partidos de la oposición, que forman parte de ella como figuras decorativas, lo soporten y al final de alguna manera avalen las decisiones. Los maltratan en ese aspecto y ellos lo aguantan todo. En esa faceta son unos masoquistas. Les va la marcha.
P.
———————————————————
JOSÉ RAMÓN VARELA-PORTAS (Q.E.P.D.)

———————————————————

• “Hola, soy Anuska Varela-Portas. Te escribo para que sepas que anoche falleció Papá. Un abrazo”
AYER, poco después de las doce del mediodía, recibía este “guasap” de la hija del que fue fundador y primer presidente del Breogán. Poco antes me había llamado desde Santiago Juan Méndez hijo, periodista del Grupo EL PROGRESO, porque tenía la noticia sin confirmar y esperaba que yo supiese algo.
Inmediatamente me puse en contacto con Anuska. Me informó que su padre no estaba enfermo, pero si internado porque había tenido un notable bajón desde que en el pasado marzo, su mujer, Ana María, con la que llevaba 57 años casado, había fallecido de neumonía. “La hospitalizamos primero solo con problemas respiratorios, nos pilló el encierro de la pandemia y se murió sin que ni mi padre ni nosotros pudiésemos despedirnos de ella. Para él fue un golpe del que no se volvió a recuperar. En la noche del domingo al lunes estuve con él en el hospital, le hicieron varios exámenes y dijeron que estaba correcto. De hecho no nos dejaron dormir allí, porque su estado físico no era preocupante. Se murió de pena, porque la desaparición de mi madre no la pudo soportar”
José Ramón tenía 92 años, residía en La Coruña y ahora vivía con su hija Anuska. Sus restos mortales serán incinerados y pasarán al panteón familiar donde también están los de su esposa.
Hoy se celebrará una misa en La Coruña y es posible que más adelante se celebre otra en Lugo.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
HACE cuatro años entrevisté a José Ramón Varela Portas para estar sección de EL PROGRESO. La recuerdo ahora que ha fallecido:
• José Ramón Varela Portas y Pardo, lucense de 88 años, está casado y tiene tres hijos —dos chicas y un chico. No hace mucho falleció, a los 49 años, otro de sus vástagos, José Ramón— y tres nietos. De profesión ingeniero técnico agrícola, fue por los años 60-70, con sus hermanos, un importante empresario local. La última etapa de su vida laboral, ya en La Coruña, donde reside, estuvo muy vinculada al sindicalismo y llegó a ocupar cargos importantes en UGT. Él era el mayor de seis hermanos, de los que solo sobreviven Aurora y Teresa, las dos mujeres. Fallecieron todos relativamente jóvenes. Ellos ‘inventaron’ el Breogán hace medio siglo.
Llevaba tiempo detrás de esta charla con José Ramón, primer presidente del club, y un día de este verano se vino a Lugo con su hija Ana que le hizo de chófer. Nos citamos en el Pabellón Municipal, vinculado en sus inicios al club, en donde José Ramón vivió tantos momentos históricos con su familia, con sus amigos y con su afición. Nos hacemos las primeras fotos y miramos al pasado: «Paco, ¿sabes que nuestra primera intención no fue hacer un equipo masculino fuerte, sino uno femenino? Lo de los chicos fue una consecuencia de lo de las chicas, proyecto que se desinfló pronto y nos entregamos al equipo masculino».
-¿Por qué Breogán?
-En el año 1966 era muy raro que nadie supiese o se acordase de aquel caudillo. Incluso se le relacionaba especialmente con la izquierda nacionalista. Quisimos hacer algo gallego, no galleguista. Antes de los partidos se ponía el himno, que tuvimos que importar de Argentina porque aquí no había grabaciones. ¿Y te acuerdas de que la camiseta era casi la bandera gallega? Al gobernador civil de entonces, Enrique Otero Aenlle, le teníamos un poco preocupado y frecuentemente me llamaba a su despacho para pedirme que no le creásemos problemas.
El Breogán nació y con él vinieron etapas victoriosas a velocidad de vértigo: Tercera Provincial y ascenso, Tercera Regional y ascenso… Todo en dos años. En la tercera temporada se vivió una de las situaciones más difíciles del club y de su directiva. El equipo militaba en Segunda División, arrasó en su grupo y llegó la promoción de ascenso. La primera fase se celebró en Zaragoza y el equipo se convirtió en el gran favorito para el ascenso. En la segunda fase, también en Zaragoza, el Breogán bajó los brazos. La sensación era que el equipo se había dejado ganar. José Ramón lo reconoce por vez primera ahora: «Sí que nos dejamos ganar, y fue algo premeditado. Habíamos echado cuentas y llegamos a la conclusión de que el ascenso era económicamente inviable y significaría la desaparición del club. Nos reunimos con los jugadores y les explicamos la situación. Los de fuera los entendieron, los de Lugo no. Para la afición la decepción fue enorme y los que nos acompañaron a Zaragoza nos abuchearon. Nos costó trabajo perder, porque aun dando facilidades los enemigos eran muy inferiores. Tal vez nos equivocamos al no explicar a la afición los problemas. En Lugo aquello sentó muy mal y la Federación abrió una investigación. Tuve que comparecer ante las autoridades y explicarles lo ocurrido. Les dije la verdad. Les llevé datos para demostrar que habíamos hecho lo menos malo. Entendieron nuestros argumentos y no nos sancionaron. Les garanticé que en la temporada siguiente subiríamos. Y subimos».
Vamos al Círculo a tomar algo, porque José Ramón y Ana renuncian a la cena para regresar a A Coruña. Allí se nos une Aurora, la pequeña de la familia. Le digo a José Ramón si se acuerda del presupuesto de aquellas campañas iniciales: «¿Presupuesto? No teníamos presupuesto, cuando se nos acababa el dinero de los socios o de las entradas echábamos mano del nuestro. Los primeros fichajes sonados, como Serrano, que había sido varias veces internacional, o Lázaro, no los pagaba el club. Los hicimos trabajadores de nuestras empresas y estas eran las que les abonaban sus mensualidades. No quiero olvidarme de los que nos ayudaron a poner la primera piedra: Lamela, Manolo Díaz, Montecelo, Modia, Aguado, Seral… También los técnicos locales, Quiñoá y Manolo Jato, Marroco que se iba a encargar de las chicas…».
José Ramón recuerda un suceso que significó el disgusto más grande que dio el baloncesto a la familia Varela Portas y a gran parte de la afición: «Para nuestro primeros pasos en Primera trajimos del Bosco coruñés a tres jugadores importantes: Alfredo Pérez, Merino y Seral. Dos o tres días antes de las vacaciones de Navidad habíamos jugado y ganado un partido en el que dimos una auténtica exhibición , con un papel muy destacado de los tres. Horas después, Seral y Merino sufrían un accidente de tráfico que le costaba la vida a Merino y lesiones gravísimas a Seral que condicionaron su futuro deportivo. Aquello fue el principio del fin, yo creo que tuvo que ver para mal en nuestro trabajo posterior».
Ahora se cumple medio siglo desde que se embarcaran en aquella aventura: «Creo que debería celebrarse y estoy dispuesto a lo que sea y que esté en mi mano si piden mi colaboración. Pero me conformo con saber que los míos tuvieron mucho que ver en algo de lo que Lugo se siente orgulloso».
RECUADRO UNO:Soy el único superviviente más o menos en activo de aquel grupo de periodistas que asistimos atónitos al nacimiento del Breogán (Santiso, Tuñas, Gordillo, Siso, Dardo, Titín…). En las primeras reuniones con los promotores siempre había alguno que comentaba «estos están locos» y nunca creímos que se consiguiese tanto tan pronto. Yo lo viví de manera muy especial porque seguí al equipo retransmitiendo sus partidos ya en la temporada 67-68, cuando todavía muchos encuentros se jugaban al aire libre. Las retransmisiones fueron el complemento perfecto para conquistar a la afición. No creo que en los partidos decisivos, la cantidad de oyentes de entonces haya sido superada por ningún otro acontecimiento deportivo. Lugo se paralizaba para seguir por la radio los partidos del Breogán. Aquel trabajo me permitía conocer la entrega de los directivos de entonces. Alguien de aquel tiempo y de aquella obra se merecía un reconocimiento, pero prefieren ponerles a las calles o a las instalaciones nombres de políticos o con connotaciones políticas.
RECUADRO DOS:En pocos años, los Varela Portas pasaron en Lugo de héroes a villanos. Un sector de las fuerzas vivas de la ciudad no les perdonaron que siendo tan jóvenes (el mayor, José Ramón, tenía 38 años y Juan, el aparente líder del grupo familiar, solo 35) adquiriesen, en aquel Lugo de finales de los 60 y principios de los 70, un gran relieve social y económico. Además del gran proyecto del Breogán, sus empresas marchaban viento en popa. Entonces todos querían relacionarse con los Varela Portas o trabajar con ellos. «Nos equivocamos de tiempo —dice José Ramón—. Lo que nos pasó entonces no nos hubiera pasado ahora. Y sin negar errores por nuestra parte, los problemas empresariales vinieron porque en nuestra compañía más importante, Gallega de Piensos, las cosas fueron tan bien que los socios internacionales decidieron hacerse cargo de todo y nos apretaron las tuercas de manera insoportable para echarnos fuera. El momento fue aprovechado por aquellos que no nos perdonaban el éxito para poner en práctica todo tipo de campañas. Se llegó a decir que estábamos viviendo gracias al Breogán, cuando el club únicamente ingresaba lo de los socios y las entradas y teníamos que ayudar con dinero de nuestros bolsillos y nuestras empresas. No había ni una subvención ni un patrocinio. Desde un sector determinado hubo una campaña de acoso y derribo. Nosotros no nos fuimos de Lugo, a nosotros nos echaron de aquí».

——————————————————————-
NO A LA UTILIZACIÓN DEL NUEVO AUDITORIO
——————————————————————-
• FUE entregado al Ayuntamiento hace semanas, pero desde Cultura de la casa han dicho que no se va a utilizar de momento y que las actividades que se tengan que realizar bajo techo se seguirán haciendo en el Gustavo Freire. Se tardaron 20 años en contar con él; esperemos que no se demore tanto su entrada en servicio.

——————————-
VIENEN MIS NIETOS
——————————-
• TRAS unas semanas en la playa vuelven mis nietos para pasar conmigo unos días hasta que les empiecen las clases en Madrid. Como los dos son buenos comedores y les gustan mis programas gastronómicos, ya tengo en la cabeza algunos menús para estos días: langostinos rebozados en tempura; revuelto de espinacas, garbanzos, chorizo y tocino; merluza a la gallega; chuletas de ternera con patatas fritas; sopa de gallina… Y un par de días cenaremos fuera. Uno de ellos, fijo, las truchas con ensalada del Playa.
———————————————
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (20)
———————————————
• LES hablaba ayer de la barquita “Playa Tartaruga”, que había rehabilitado mi amigo Alberto Roma y que estaba “aparcada” en la playa de “Lavapanes”. Tenía mucho interés en que yo la disfrutase y una tarde no tuve más remedio que embarcarme con él, aunque no me apetecía demasiado. Al final nos subimos además de él, que se comprometió a darle a los remos, su mujer Mar, mi hijo Paco y mi hija Susana. Susana y yo nos quedamos a popa, Mar a proa y Alberto y Paco en el medio. Recorrimos unos cientos de metros y nos dirigimos a una calita muy pequeña; estábamos a punto de llegar la orilla cuando de repente avisa Alberto: “¡Cuidado, cuidado, que viene una ola!”. Nos pilló por la espalda, salimos casi volando y cuando nos dimos cuenta la barca estaba llena de agua, semi hundida y nosotros en el agua. La parte más positivas, aparte de las risas que nos echamos, el agua estaba más caliente de lo habitual. No hay mal que por bien no venga. El volver a poner la barca a flote no fue fácil, porque para hacerlo había que sacarle el agua. Entre todos, con no poco esfuerzo, conseguimos darle la vuelta, vaciarla y regresar sin más.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (29)
——————————————-
• HASTA que tuve familia no disfruté de unas vacaciones convencionales y de playa. Las primeras en 1969, cuando viajé a las Canarias para conocer las islas y a parte de mi familia política, que se repartía viviendo en Las Palmas y Tenerife.
Casi un mes me pasé allí con sorpresa incluida sobre las playas. Todas interesantes, arenales inmensos de arena fina tanto Las Canteras, urbana, como Maspalomas en el sur de Las Palmas, pero con un agua que yo esperaba caliente y que de eso nada. No sé por qué se me había metido en la cabeza que la temperatura del agua en unas tierras tan cálidas tenía que ser muy agradable. Y me encontré con que no difería mucho de la de las rías altas gallegas y un poco más caliente que la de las Rías Bajas. Como además todavía no sabía nadar, paré poco en las aguas del Atlántico canario.
————————————————
SCEPTICUS, DE FUTBOL Y RADIO

————————————————

• Como llego tarde, como aquel conejo blanco con reloj que parloteaba con Alicia, me engancho a la comenta de don Octopus. Su primer párrafo me da escalofrío. ‘Calosfrío’ se permitía llamarlo Juan Ramón en su Platero, creando una ortografía propia, como cuando escribió ‘¡Intelijencia, dame el nombre esacto de las cosas! Si conocería el diccionario. Pero a lo que iba. Dice el Don que el furbo es esto, y lo otro, y lo otro y lo de más allá. Pienso que se le queda algo en el tintero, en el teclado, osá. El furbo es un potente espectáculo, un fenómeno que se ha hecho universal, un imán que atrae a cientos de miles, millones de personas cuyos sentimientos desprecian sus mandamases atentos solo al mugido del becerro de oro, único imán que atrae a sus corazones de mármol frío y duro.
Pero nombra nuestro Anfitrión una y otra vez a la COPE y mirando hacia atrás, en aquellos tiempos en que uno era tan ingenuo como para presentarse a unas oposiciones a locutor de Radio Nacional, recuerdo cuando me acercaba a las instalaciones de la emisora onubense de la cadena oficial pero con mayor frecuencia a la de Radio Popular donde conocía a alguien lo suficiente amable como para dejarme estar allí un rato conociendo los entresijos de algunos programas. No sé si don Rivera llegó a conocer al huelvano Vicente Quiroga, qué casualidad de nombre y apellido, que era el factótum por aquellos tiempos de aquella radio entrañable. Más tarde, tras iniciarse en la emisorilla local en la que yo cobré mis primeros sueldos fijos, un amigo trasladado a Huelva pudo como meritorio conducir algún tiempo un programa musical en esas horas de la noche en que una mayoría de público se pasaba a la tele.
Pero, cómo divago, carallo, porque al nombrar la COPE yo quería traer el recuerdo del padre Gago. Mi amigo sevillano pasó del casi cero al infinito gracias a que el reverendo dominico supo ver en él una valía entonces conocida por muy pocos, en un hombre que como Miguel el cabrero, solo tenía, tiene, los estudios primarios pero una capacidad inmensa para la comunicación tras leer incansablemente y estudiar por su cuenta lo que otros no alcanzan ni en la universidad. Don José Luis llegó desde el ‘Dominus tecum’ de la Voz de Palencia a Director General y pieza clave de la creación de la actual Cadena COPE. Lo que era una amalgama de emisoras diocesanas de Radio Popular se convirtió gracias a él y algún otro esforzado en una sola cadena católica, generalista, viable en lo comercial y de calidad. Él fue el responsable de fichar entonces a personajes como Luis del Olmo o Encarna Sánchez, a ninguno de los cuales encendería yo una vela por bastantes motivos, pero con el tirón suficiente para convertir la Cadena en uno de los kikirikíes más notables del corral radiofónico. Leí que hace menos de un año se han realizado las primeras acciones que aspiran a terminar con un posible proceso de beatificación del sacerdote y periodista. Más que la pompa y los recovecos vaticanos, creo que el Padre Gago lo que sí merece es un conocimiento/reconocimiento por parte del enorme público que sintoniza el dial ‘copeliano’.

————————
SEPTIEMBRE
————————
EMPIEZA hoy y siempre he tenido la sensación de que era el mejor mes del año para Lugo: Los que se habían ido de vacaciones ya habían vuelto, los universitarios que estudiaban fuera no se habían marchado, las clases en los centros docentes de la ciudad no habían empezado y hacía un tiempo muy agradable. Tengo de aquellos septiembres los mejores recuerdos. Este año será diferente. Pero para alegrar un poco la cosa, que buena falta hace dos temas musicales que aluden a este mes:
“September morn”, con Neil Diamond y “Cuando llegue septiembre” con “The Rocking Boys”

————————————–
LAS HERMANAS FORNEAS
——————————————
LAS dos son periodistas, las dos escritoras, viven en Madrid, no son de Lugo pero tiene aquí casa y vienen con frecuencia. Por ejemplo han pasado en nuestra ciudad la mayor parte del verano. María Celia Forneas me llamó ayer para despedirse en su nombre y en el de su hermana Ana María. Ella, Celia, está escribiendo sus memorias; Ana María otra novela, pero sin perspectivas de publicarla pronto: “no es el mejor momento y las editoriales lo saben”
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA, el Ministerio de Transportes: “Hoy nuestra cuenta de Twitter ha sido víctima de ‘hackeo’. Maliciosamente alguien ha hecho un uso fraudulento para causar daño a la imagen de @mitmagob. Procederemos a hacer las investigaciones pertinentes y pedimos al presidente @JuanMa_Moreno nuestras más sinceras disculpas”.
• REMATA, Cristian Campos, periodista: Qué suerte tiene el PSOE: le “hackean” la cuenta al Ministerio de Ábalos y los hackers, en vez de atacar al PSOE, atacan al PP. Qué hackers más amables con sus “víctimas”.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “El Almirante es patrimonio de la Humanidad… Y ahora es una víctima colateral… como una tienda de Apple o la estatua de Churchill, de quienes adoptan como válida la revolución bolivariana”
(Cristóbal Colón, descendiente del descubridor de América)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• MAL que nos pese (y nos pesa) los jóvenes no están dando la mejor imagen en esto de la pandemia.
¡Y si fuese eso solo! Los jóvenes eluden las medidas de seguridad amparándose en que el covid 19 a ellos les hace poco o nada y un sector importante no tiene en cuenta que sí pueden llevarlo a sus mayores, que sus padres o sus abuelos o en general la gente de edad, puede ser víctimas, muchas mortales, de la enfermedad.
Se plantea la pregunta: ¿Qué harían los mayores si sus ligerezas convirtiesen en víctimas a sus hijos o nietos?
La duda, ofende.
————
VISTO
————
UN paseo por la ciudad canadiense de Quebec:

—————
OIDO
—————
• EN la radio, de las 700.000 solicitudes de Salario Mínimo Vital que se han hecho al Gobierno solo han sido atendidas 4.000. Eso y nada es exactamente lo mismo y lo peor es que se evidencia que 696.000 familias lo están pasando peor que mal. Y lo peor: hablan de que entraremos en el próximo año con muchos expedientes sin resolver.
————–
LEIDO
————–
• EN “Papel” un artículo sobre el poeta Bukowski titulado “100 años de poesía, sexo y litros de alcohol” y que recoge de él una frase genial: “Si te pasa algo malo, bebes para olvidar. Si te pasa algo bueno, para celebrarlo. Y si no pasa nada, bebes para que te pase”

——————-
EN TWITER
——————–
• OMAR JAYYAM: ¿Puede explicar TV3 qué hace promoviendo manifestaciones en mitad de una pandemia en contra de las recomendaciones sanitarias? ¿Está informando a la audiencia del riesgo MORTAL de acudir a esas manifestaciones?
• ALÉGRAME EL DÍA: Curioso. Alguien le responde a un tal “Fernández”, que escribe algo sobre el Euskera, y salen a defenderlo una vasca de rh negativo que se apellida “Pérez” y otro vasco de pata negra que se apellida “Jiménez”. Son los Rufianes de la ikurriña.
• MARÍA SAENZ: Esto es lo que fabrica PNV y Bildu echando billetes a los colegios. EL PAÍS: Un hombre muere de un disparo en el pecho en Portland, ciudad que atravesaba una caravana en las que viajaban simpatizantes de Trump. La víctima mortal llevaba un sombrero con la insignia de un grupo ultraderechista que ha protagonizado altercados.
• EL PAÍS: Un hombre muere de un disparo en el pecho en Portland, ciudad que atravesaba una caravana en las que viajaban simpatizantes de Trump. La víctima mortal llevaba un sombrero con la insignia de un grupo ultraderechista que ha protagonizado altercados
• CLINT: Si lo cuenta El País , podéis darle la ceredibilidad y la neutralidad que queráis. Como si no queréis darle ninguna. Vale lo mismo.
• DOÑA CERTEZA: Además lo lees y parece un hecho justificado, algo normal.
• TACHI PROSPERO: Es que el sombrero era fascista.
• MIREIA: “La víctima llevaba una minifalda y tanga”. Así de ridículo suena lo del “sombrero con la insignia de un grupo ultraderechista”.
• JOSÉ MANUEL SOTO: He aquí la manipulación mediática de la muerte de un hombre dependiendo de su tendencia política, digno de estudio…
• PABLO ECHENIQUE: Radar Covid es una app segura, que no envía tu información personal y que puede ser muy útil para vencer a la epidemia si un número suficiente de personas se la instala. Yo ya lo he hecho. Anímate tú también y comparte para que llegue a todo el mundo.
• JAVI: ¿Cuál es la app para detectar caraduras sinvergüenzas y arruina países?
• INÉS: Llevamos con ella más de 1 mes, ¡pero aún no está operativa!
• EL TALAVERANO: La Nueva Normalidad es que salvajes de medio mundo tomen las calles de Occidente a machetazos mientras nos preocupamos por micromachismos y gilifobias.
• GANDUMBAS: Un día eres joven y al siguiente te ves con la nariz por fuera de la mascarilla.
• NICOLAS BOLIVARIANO: ÚLTIMA HORA | La Liga comunica al Ministro de Universidades que tiene contrato en vigor y tiene que cumplir con sus obligaciones.
• PEAKYJULIO: ¿Y cómo han conseguido localizarle para comunicárselo? ¿Ha tenido que intervenir Lobatón?
• KAISER SOZY: ¿Cuál es su cláusula de rescisión? ¿Y de todo el gobierno?
• IVANINGRADO: La idea que tiene la izquierda malasañera del multiculturalismo es comer pollo tandoori y arroz basmati en un restaurante hindú, y le da lecciones de lo bueno que es a Paco el albañil, al que le están destrozando el barrio.
• MN RADIO: Turquía legalizará la violencia contra las mujeres para “proteger la familia islámica”
• ARES: ¿Dónde están las del “yo si te creo hermana” alzando la voz por ésta aberración…? A no perdón que según ellas “esto son sus costumbres” y hay que callarse que con esto no pillan subvenciones
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• SIGO con las fiestas profanas del Corpus, en las que yo participé directamente, incluso durante un tiempo como organizador. Su época dorada coincide con la presencia en el ayuntamiento como alcaldes de Vicente Quiroga y Tomás Notario. Eran entonces una especie de versión veraniega del San Froilán, con conciertos, exhibiciones folklóricas, verbenas, pasacalles, charangas… Solían durar cuatro días, desde el jueves hasta el domingo de la Ofrenda y había dos jornadas especialmente importantes, que coincidían con el fin de semana. En el llamado “sábado de las vísperas” tenía lugar una de las mejores verbenas del año, cosa no poco importante si tenemos en cuenta de que en aquella época las verbenas estaban en decadencia. La contratación de orquestas de primera fila nacional e incluso internacional no era ajena a aquella respuesta masiva del público. Fue tanto el éxito de aquella fórmula que incluso desde algunos sectores se llegó a plantear el potenciar el Corpus como principal fiesta profana del año en detrimento del San Froilán. Más o menos lo que aconsejaban era convertir en Corpus en las nuevas fiestas patronales de la ciudad. En la Cámara de Comercio trataron de este tema y llegaron a realizar una propuesta en este sentido.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Seguro que sabes, querido Paco, que el “furbo” es un microcosmos que no obedece a ninguna lógica conocida y ni tan siquiera obedece a muchas normas o leyes. Cuando hay un problema en el furbo siempre se apela a los sentimientos y a la irracionalidad. Es un mundo aparte. Es un circo y un negocio además de una válvula de escape. El furbo nos proporciona carnaza para ese cerebro instintivo e irracional que todos tenemos que alimentar.
Puedes cambiar de coche, de casa, de partido político e incluso de marido o de esposa pero jamás cambiarás de equipo de furbo.
Dicho esto, subrayo que aunque deportivista, no voy a defender la postura actual del Dépor y mucho menos voy a discutir de furbo.
Comparar al presidente actual del Dépor, de cuyo nombre no quiero acordarme, con Augusto César Lendoiro es un ejercicio de ciencia ficción. Son de ligas diferentes.
En cuanto a la alcaldesa, que quieres que te diga. Cualquier otro alcalde de Coruña haría lo mismo. Aquí en eso votan todos juntos e incluso hay iniciativas para nombrar persona non grata a Tebas y a la del CSD.
Vamos a recordar tiempos de amistad:

http://www.futboldelugo.com/2014/05/lugo-y-deportivo-protagonizaran-otro.html

Un saludo a todos
RESPUESTA: Totalmente de acuerdo, querido Octopus. Y lo malo es que, con buena intención innegable, estas cosas a medio y largo plazo no benefician nada al Deportivo que más pronto que tarde tendrá que relacionarse y depender un poco, o un mucho, de esas entidades y organismos a los que ahora denosta.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
3) “Una habitación con vistas al mar” (Cine).- 1,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 1′ (16.9%)
Telecinco: ‘Hormigas blancas’ (13.7%)
La 1: ‘Película de la semana: Papillon’ (13.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.9%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Red 2′ (8.2%)
laSexta: Cine: ‘Al cruzar el límite’ (5.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,1%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana; a las 15,29 horas veían el informativo 1.961.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,9%
• EL ESPAÑOL: Podemos cae al 9,6%, su intención de voto más baja desde que en 2015 llegó al congreso.
• OKDIARIO: Simón sigue su ofensiva contra Madrid y Ayuso le responde: «Este ensañamiento es desproporcionado»
• VOZPOPULI: Moncloa promueve grupos de oposición a Iglesias en el seno de Podemos. Los asesores de Sánchez se interesan por la disidencia en la formación morada y alientan entre sus ministros a figuras alternativas al vicepresidente de cara a las causas judiciales que afectan a Podemos
• EL CONFIDENCIAL: Grandes empresas piden rebajar su factura a las eléctricas ante el desplome de precios. Firmas con elevados consumos de electricidad apelan a cláusulas de salida bajo indemnización de sus contratos tras el derrumbe del mercado mayorista. Ya se ha dado alguna ruptura
• ES DIARIO: El PP da las claves del “caos” de una guerra inminente entre PSOE y Podemos. Los populares temen que el ataque a Celáa por parte de Pablo Iglesias sea la antesala de un Ejecutivo con descontrol en la gestión de la situación generada por la pandemia.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez miente, manipula, la pifia y no da palo al agua.
• Isabel San Sebastián señala a Marlaska por permitir el odio a la Guardia Civil: «Si hubiese sido contra los gays, lo habría prohibido»
• LIBRE MERCADO: Apple cerrará temporalmente sus cuatro tiendas de Madrid por el coronavirus. Los cierres se sumarán al de Zaragoza y la compañía apunta que desconoce si esta medida se ampliará al resto de tiendas que tiene en España.
• LIBERTAD DIGITAL: Delgado pone a la Fiscalía al servicio de la Memoria Histórica para que Argentina investigue el franquismo. Fuentes jurídicas consultadas por LD denuncian que “Delgado ha dejado sin efecto una orden de la Fiscalía del 2016 con una simple nota informativa”.
• LA ÚLTIMA HORA: El Ministerio del Interior y los grandes medios de comunicación están jugando a la gallina ciega frente a la amenaza de la violencia de los fascistas.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
PASEO con Manola. Cielo con algunas nubes, pero no las suficientes como para tapar la lunas que en la próxima madrugada se verá llena.
————–
FRASES
————–
“Valientes por el diente, conozco y más de veinte” (Anónima)

“La vejez tiene dos ventajas: dejan de dolerte las muelas y se dejar de oír las tonterías que se dicen alrededor” (George Bernard Shaw)
————
MÚSICA
————
LO último de Conchita. Muy interesante. Fíjense en la letra:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY cielos despejados, aunque en la segunda parte de la jornada podemos tener algunas nubes. También subirán las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 11 grados.