Archivo de Enero, 2021

PUENTES DE GARCÍA RODRÍGUEZ

Jueves, 21 de Enero, 2021

AHORA se llama “As Pontes”, pero todos los lucenses, durante muchos años y hasta hace pocos le conocimos por Puentes de García Rodríguez, una localidad coruñesa relativamente cercana a Lugo, muy próxima a Villalba por ejemplo, donde estaba una de las industrias más importantes de nuestro entorno. Ahora es la central térmica Endesa, pero, ¿me equivoco si digo que antes se llamaba Calvo Sotelo? De cualquier maneras, lo importante es ahora que cierra y que deja huérfana de trabajo a cientos de familias. Lugo siempre tuvo con Puentes mucha relación, incluso deportiva porque gracias a un equipo en Tercera División coincidiendo con el Lugo en la misma categoría. En el aspecto negativo, más de una vez se culpó a la térmica de algunos problemas de polución que padeció Lugo, por ejemplo de alguna nube de residuos que afectaba a los árboles. Tengo en la memoria que hace más o menos un cuarto de siglo una nube de un color intenso alarmó a diversos municipios de la provincia al desconocerse su origen. Después se supo que venía de Puentes. Sin embargo estas anécdotas aparte, siempre hubo muy buena relación con aquella villa y nunca los problemas de contaminación fueron importantes.
Durante un largo período fue director general de la central térmica un lucense de familia conocida: Moncho Neira Torviso. Era hijo de un policía (de los llamados entonces “de la secreta”) que en nuestra ciudad era responsable de la sección de menores. Moncho era también sobrino de una de las profesoras eternas y muy queridas del Instituto Masculino, doña Rosario Torviso.
P.

CUQUI
————
Ahora resulta que eso de “cuqui” es una palabra de moda para referirse a algo bonito, agradable, cariñoso… Dicen que la ha puesto de moda una serie de televisión. No tengo ni idea, pero sí que de nueva nada, que se ha utilizado siempre, unas veces más y otras menos. Pero eso de que alguien es “cuqui” ya se decía cuando yo llevaba pantalón corto. También “qué cucada”, que tenía el mismo significado. Incluso en Lugo hubo algún comercio con un nombre parecido, que según se decía era tapadera de otro de prostitución. Las “cuquis” podían ser las chicas que trabajan allí. Asimismo se utilizó la palabra cuco o cuca para definir a una persona listilla, con un punto de pillería y mala intención.
P.

—————————
LA ÚLTIMA…
—————————
… NOVELA que acabo de terminar es la de Martín Casariego que me regalaron en las últimas fiestas. Se titula “Yo fumo para olvidar que tu bebes”.
Sinopsis: “Finales de los años ochenta. Max Lomas, guapo y sentimental, culto y descreído, vive a caballo entre Madrid y San Sebastián, donde trabaja como escolta privado para un profesor amenazado por la banda terrorista ETA. Mientras en la capital Max se enamora de Elsa Arroyo nada más verla, en el País Vasco su ambicioso y temperamental colega García empieza a plantearse a qué lado de la línea que separa el crimen de la ley conviene situarse. Y lo que es peor, a interesarse también por Elsa…”
Lo primero que debo decir es que se presenta como novela policíaca, pero por la razón que sea en el desarrollo de su trama también llama mucho la atención la historia de amor desbocado entre el escolta Max Lomas y la que desde el principio es “la chica” de la obra, lo que en algunos momentos se come la parte negra de la trama.
La novela se lee fácil, atrapa desde el principio y va siempre al grano; no le da vueltas a las cosas. Le va a gustar a los aficionados al género, pero también a los lectores en general, a los que buscan entretenimiento en cualquier literatura como esta, que sea buena.
—————
BELÉN
————–
“HASTA San Antón, Navidades son”. No lo había escuchado nunca, pero me viene muy bien porque tengo la casa lo mismo que en las pasadas fiestas, con el Belén, el árbol y luces de colorines en la zona en la que trabajo. Es una manera de rodearme de fiesta en momentos en los que hace falta alegría y optimismo. Además, por si esto fuera poco, en algún sitio escucho que hasta el día de la Candelaria no sobran oficialmente los símbolos navideños. Y esa fiesta es el 2 de febreros, en los que según otro refrán la mitad del invierno “vai fora”
En esto de tener los símbolos navideños mucho tiempo, en una ocasión dedicaron en la radio un programa de participación a que la gente contase sus experiencias en este sentido y hubo testimonios sorprendentes: muchos de los que llamaron al programa mantenían el Nacimiento hasta las vacaciones de verano. Y alguno confesó que lo había dejado hasta las Navidades siguientes.
————-
TRUMP
————
SEGUÍ ayer desde la CNN y Fox News, la despedida de Trump y la toma de posesión de Biden. Madrugó el derrotado para salir de la Casa Blanca, tomar un helicóptero que le llevó a la base militar de Maryland y desde allí, en el avión presidencial, porque todavía era el Presidente, salir para Florida a una de sus residencias de multimillonario. Eran más o menos las ocho y pico de la mañana hora de allí, pasaba algo de las dos de la tarde aquí. Me alegró seguir este adiós porque tuve la oportunidad de ver por vez primera a ese extraño personaje que ha sido Trump lucir una sonrisa. La primera vez que pareció un ser humano normal. En estos cuatro años de mandato solo exhibió malas caras, malas formas… Puede que haya sido un buen presidente, pero también un tipo muy desagradable de aspecto.
————————
LA DIFERENCIA
————————
LUEGO seguí la toma de posesión de Biden. El no saber inglés me limitó, pero aun así entendí que había montado una ceremonia muy sobria con presencia de la sociedad civil que intervino para dar su testimonio con latinos y afroamericanos. Algunas estrellas de la música como Jenifer López y Lay Gaga, que cantó el himno americano. Todos, durante todo el tiempo, salvo en el momento de los discursos o las actuaciones con la mascarilla puesta. Lo contrario que la anterior ceremonia de Trump; él siempre sin mascarilla, lo mismo que sus familiares. Genio y figura.
Un detalle que me gustó mucho de Biden y que seguro que pasó desapercibido para una mayoría: Al final de la toma de posesión se fue con la Vicepresidenta Harris a visitar el Cementerio Nacional de Arlington. Los dos en el mismo coche, un todo terreno. Ella se sentó a la izquierda y él a la derecha. Ella entró por la puerta de la izquierda y él por la de la derecha. Pero antes, él la acompañó a su puerta y se la abrió. Me da que Trump eso, así, no lo hubiera hecho.
——————————————
“VINIERON LAS LLUVIAS”
——————————————
SE titulaba así una novela de Louis Bromfield, desarrollada en la India y con un monzón como fondo. Es de 1937 y en los años 40 estuvo muy de moda. En mi casa la había y recuerdo a mi madre leerla. Era un tocho. La saco aquí porque eso de la llega de las lluvias, después de muchos días de sequía es exactamente lo que pasó ayer. Se había avisado de que serían intensas, pero no. Ha llovido todo el día del miércoles, pero moderadamente. Coincidiendo con esto una cierta subida de las temperaturas.
——————————————————————–
SCERPTICUS, EL CINE DE ANTAÑO Y SAN ANTONIO
——————————————————————–
Hay algo cada mañana al leer este blog que hace saltar la chispa en mi magín. No suele ser ni lo más llamativo, ni mucho menos importante en esta extensa hoja periodística, pero que tienen el nosequé del nosécómo que me hace tilín. Se queja, es un decir, el crítico de “El famoso Carballeira”, estrenada en la fecha de hoy del 1.941, de que en la película “…nada de lo que ocurre en la cinta corresponde a las costumbres gallegas”. Se llegó a hablar del ‘torradismo’ como décadas después se pudo hablar del ‘landismo’. Se quejaban los exquisitos de que Ramón Torrado era una especie de asalariado del cine bajo el régimen de Franco. Como si en aquellos primeros años tras los ‘triunfales’ de la guerra no fuera eso, un triunfo conseguir un salario en lo que fuera. El coruñés, con filmes basados en argumentos de su hermano Adolfo Torrado, hacía películas como otros podían poner ladrillos o construir ataúdes. La peripecia de Carballeira se presenta con argumentos folletinescos, melodramáticos y cargados de falso tipismo regional.
Pero vamos a ver, ¿qué tipismo regional andaluz representaban por ejemplo las películas de Juana Reina como ‘La Blanca Paloma’ o ‘Canelita en rama’ también de aquellos muy primeros años cuarenta? Algo muy parecido al que los comediógrafos utreranos, los hermanos Álvarez Quintero habían consagrado a principios del siglo y que los llevaron nada menos que a ser miembros de la Real Academia Española. En ‘El genio alegre’ por ejemplo, nos topamos al personaje clásico de Doña Sacramento Alcázar, marquesa de los Arrayanes y señorona viuda y feliz de Alminar de la Reina, un pequeño pueblo andaluz, donde no faltan ni el señorito juerguista y garboso, el intelectualoide trasnochado y criadita y criado respetuosos y agradecidos que hablan un andaluz de pandereta.
Si en las películas de género no faltaba el baturro cabezón y generoso, el sereno asturiano o gallego, siempre cazurro y morriñoso, la filmografía de la época no se cortaba un pelo en explotar una Andalucía donde los estratos sociales se presentaban como inamovibles y aceptados como una continuación ‘in aeternum’ del Anciano Régimen.
Si con pocos años uno se encandilaba con los gorgoritos de Antonio Molina, las gracietas de Miguel Ligero, las heroicas hazañas militares de Alfredo Mayo o el rumbo y la ‘grasia’ de una Lola Flores, más franquista que Carrero Blanco, aunque luego se proclamara socialista como la Montiel, bastó que pasara alguna década y descubriera a Berlanga o Buñuel para que aquellos dislates de cartón piedra donde también se incluían las películas de rancio catolicismo con apariciones y milagros, le tocaran a uno los mismísimos kiwis.
Coda antoniana. San Antoninho de Lisboa goza de una especial veneración en toda la franja occidental que linda la Raia. No son pocos los pueblos huelvanos en que ese 13 de junio celebran con júbilo una fiesta local. Hasta donde yo sé, el santo de Padua era el intercesor para que las mocitas encontraran novio o apareciera un objeto perdido. Mi madre tenía una figura en escayola del santo lisboeta y le encendía una mariposa o le ofrecía un donativo a su cepillo según la importancia de lo perdido. Una vez perdió un billete de a duro, de aquellos de Jaime Balmes y nunca lo encontró. Este futuro Scpt lo había hallado y sin encomendarse a ningún santo lo invirtió en un Pulgarcito y un Guerrero del Antifaz. A mi madre le cuadró la pesquisa y me tuvo sin mi mínima semanada ni me acuerdo cuánto tiempo.
——————————
ANTÓN Y EL NABO
——————————
CHOFER sacó el tema y Antón, desde EE.UU., escribe sobre algo tan lucense como el nabo:
“Desde que falta mi abuela, he dejado de cultivarlos, no tengo tiempo. Además, me dijo que había que dejar descansar la tierra tras un par de cosechas, por otra parte, he descubierto plantaciones de diversas variedades en Salinas, Santa Cruz, San Benito, en la desembocadura de Carmel Valley y en Monterrey, me planto en cualquiera de ellas y escojo las hojas que quiero, por un par de pavos, de las que dejan cortadas para forraje y empacan la raíz limpia; claro que no me sirve cualquier variedad y me lleva su tiempo escoger las más tiernas, mi pequeña hija también sabe ya escogerlas cuando la llevo conmigo.
No hace mucho, me confirmaron mis corresponsalas lucenses (no sé si de coña), que ahí gozan de denominación de origen, la “variedad “De Santiago”, de raíz pivotante, que no forma nabo, recomendada para la producción de nabizas y grelos y la variedad “De Lugo”, de raíz globosa, buen tamaño y excelente productividad, muy apreciado por sus hojas (nabizas) brotes tiernos y tallo antes del inicio de la floración (grelos), con un sabor peculiar ligeramente ácido”, comentario este que guardé y ya no me acuerdo quien lo mencionó o donde lo he leído.
En cualquier caso, el nabo se cultiva desde hace más de 4.000 años. Plinio el Viejo, que fué procurador en la Terraconense, creo recordar que en el 74 (dC) menciona el nabo de Corintio y también Apicius en su Re Coqvinaria, incluso con alguna receta.(Atención Don Octopus): Además del pato con nabos, (el inventor de las torrijas preparadas de un modo parecido a las actuales, recomendaba coger “Coger pan del mejor trigo, le quitas la corteza y haces trozos grandes. Los pones con leche, los fríes con aceite, echas miel por encima y los presentas”, postre que Juan de la Encina menciona en un Villancico y Lope de Vega las cita en un acto de su San Isidro Labrador de Madrid, posteriormente, escriben la receta, Domingo Hernández de Maceras en el Libro de Cozina (1607) y Francisco Martínez Montiño, cocinero de Felipe II, las incluye en su Arte de Cozina, partelería, vizcochería y conservería (1611).
Bueno, pues siguiendo con el nabo, grelos o nabizas, Apicius describe e indica que, tras hervir y escurrir las hojas del nabo, se deben volver a hervir en una salsa hecha con comino, ruda, benjuí de Partia, miel, vinagre, garum, defrutum y aceite.
En la segunda, la propuesta es mucho más sencilla: “Hervirlos en agua y servir. Echar por encima unas gotas de aceite y, si se quiere, añadir vinagre”. (Con lo del garum ya me los ha jodido) Marco Terencio Varrón en sus obras sobre agricultura, propone utilizarlos como encurtidos: “los nabos se conservan troceados en mostaza”.
RutilioTauro Emiliano Paladio, el escritor y agrónomo los prefería con “un aliño de mostaza mezclada con vinagre” y Columela propone encurtirlos con una salsa de semillas de mostaza, agua nitrada y vinagre blanco y fuerte.
De tal manera los tomaban como aperitivos, como indica Ateneo en (El banquete de los eruditos), donde nos habla de Nicomedes, rey de los bitinios, al que se le antojó degustar unas sardinas frescas que no había ese día. Su cocinero, creativo él, a base de adormidera, consiguió engañar sus sentidos con un nabo cocido: “Cogiendo un nabo tierno, lo cortó fino y largo, imitando el aspecto de la propia sardina, lo hirvió, lo roció con aceite poniéndole sal en consonancia, esparció por encima semillas de adormidera negra en número de cuarenta, y en plena Escitia satisfizo su deseo” (Aten.Deipn.I,7E).
La versatilidad que le adjudicaban al nabo, queda patente en esa anécdota, que salió perfectamente gracias al genio culinario de su anónimo cocinero, ya que “Nicomedes, al tiempo que masticaba el nabo, hacía a sus amigos el elogio de la sardina”. (Tal colocón le metió el cocinero).
Algunos de estos escritores han dejado para la posteridad incluso los sestercios que gastaban en comprar nabos, ajos y otras viandas, clasificando a los nabos como tercer producto en orden de importancia, justo detrás del trigo y las habas, puesto que mataban el hambre de campesinos y clases bajas que consumían raíz, tallos y brotes.
Plinio describe, en relación a Manio Curio Dentato, Tribuno de la plebe, cónsul en tres ocasiones, pretor y censor que era considerado ejemplo de vida y costumbres sobrias, además de héroe de los primeros tiempos de la República Romana, que pasó a la historia por acabar con las guerras samnitas y por expulsar al rey Pirro de Epiro allá por el siglo III (aC). Al parecer, los samnitas le habían enviado unos emisarios cargados de oro para corromperlo. Escribe Plinio: “nuestros anales nos dicen que cuando los embajadores de los extranjeros le trajeron el oro que él rechazó, se hallaba asando un nabo en el fuego (rapam torrentem in foco)” (Plin. XIX,87), y lo retoma Juvenal: “Por su mano, Curio en su pequeño hogar las hortalizas aderezaba, que cogido había él en su huerto” (Iuv. XIX,78).
Un posible ejemplo para políticos actuales, que no se quieren ir ni a tiros, fué el cónsul, general y dictador Lucio Quincio Cincinato (519 aC – 439 aC), un perfecto hombre de estado, el cual pese a ser un Patricio, se dedicaba a arar la tierra una vez terminado su mandato político, solo se incorporaba a la política de nuevo, cuando era convocado por el Senado, volviendo a sus campos justo después.
Marcial cuenta que el mismísimo Rómulo, se alimentaba de nabos y rábanos. Y una vez convertido en dios, seguía tomándolos en el Olimpo, pues sus costumbres continuaban siendo parcas, moderadas y austeras, como correspondía a un romano auténtico de los primeros tiempos de la República: “Estos rábanos que se gozan con el frío invernal y que te doy a ti, en el cielo suele comerlos Rómulo” (Marcial. XIII,16).
Y el paisano de Don Scéptico, Séneca, el cual, en (Sen. Apol.9,5), refiriéndose a la divinización de Claudio, que tenía fama de comilón, dice: “es de interés público que haya alguien que pueda ‘zamparse los nabos hirviendo’ en compañía de Rómulo …”
Añadir por último que al nabo, como alimento en los primeros tiempos de Roma, le atribuían un buen número de virtudes, no solo de tipo moral, también de tipo medicinal. Por ejemplo, como adelgazantes, para cura de sabañones, como diuréticos y paliativos contra algunos venenos, incluso los consideraban estimulantes de placeres afrodisíacos.
Eso sí, todos los autores les encontraban un pero, y es que los consideraban flatulentos.Tuve que buscar y copiar mucha bibliografía, así que, Chofer, me debe un xantar, que bien podrian ser unhas patacas con chourizos ceboleiros.
—————————————-
LE GUSTÓ AL OCTOPUS
—————————————-
Maravillosa y muy documentada aportación del amigo Antón sobre nabos, nabizas y grelos. Estoy pensando en escribir un artículo sobre los humildes grelos. Antes les voy a dar una receta del lacón con grelos del antiguo Restaurante Verruga:
Receta para ocho personas o seis y un cura: Un lacón del país de 3 Kg; ocho chorizos del país; cachelos y grelos del país -ahora fáciles de conseguir en fresco-. Se deja en remojo el lacón durante una noche (para lacones recientes, bastante frescos. Se aumentará en proporción a la vejez del lacón). En una pota con bastante agua se sumerge el lacón para cocer y allí permanecerá hasta esté perfectamente hecho. Se retira y en el agua de cocer se ponen los cachelos enteros y pelados, los chorizos y los grelos. Se sirve caliente.
Esta receta la he copiado de un libro de Jorge Víctor Sueiro. El autor continua: “se trata de un preparado fácil y así lo ven mis buenos amigos del Verruga de Lugo que, en su segunda generación de restauradores, están dando muestras de haber aprendido bien la lección de la primera; aquella en la que tantas horas agradables he pasado con los viejos amigos lucenses Armesto, Rivera Manso, Quintana, Pedrosa, Sánchez Carro, Angelito de la Vega…Y otras jornadas gastronómicas no menos memorables con el prototipo de galaico fino y parlador que fue mi desaparecido pariente Emilio Nieto Seijo.”
No es la primera vez que Sueiro cita al padre de nuestro anfitrión en este libro titulado “Comer en Galicia”. Creo recordar que otra vez lo traje yo aquí con motivo de una cuchipanda con un enorme centollo de por medio. O una centolla macho, como decimos los gallegos.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 21 de enero de 1941:
Tal día como hoy’, celebraba sesión la Diputación Provincial y entre los temas a tratar estaba algo relacionada con señor llamado Tomas Chao, contratista que había arreglado el camino provincial entre Bravos y Puente Grande. El trozo arreglado estaba indecente, pero Tomas quedo libre de responsabilidad.
También en esta fecha fue capturada una hermosa paloma en cuyas patas había una anilla que decía: “Paris. Burdeos. Hendaya 150″.
Para los colombófilos la experiencia fue muy interesante.
• 21 de enero de 1951:
El ayuntamiento publicaba un bando en el que decía que se multaría a los propietarios de los vehículos públicos no desinfectados. Las multas serían entre 25 y 100 pesetas
Este día en EL PROGRESO don José Trapero que firmaba como TRAPACERO contaba la anécdota de un curandero llamado O Raño que quería sacar una solitaria del cuerpo enfermo de un amigo y no podía. “¿Qué puedo hacer con la maldita solitaria?”, decía O Raño. “Pues como vais a vivir juntos toda la vida, procura llevarte bien con ella”.
• 21 de enero de 1961:
Un Pleno Municipal trataba de la alineación de las calles Coronel Teijeiro y Obispo Aguirre. El proyecto de unir las dos calles venía de muy atrás: de principios de siglo.
Aquel 21 de enero de 1961 tomaba posesión de su cargo John F.Kennedy y EL.PROGRESO, que glosaba su figura citaba una de las frases del joven presidente: “El mundo no debe preguntar qué puede América hacer por todos, sino que es lo que pueden hacer todos pue por la democracia”
• 21 de enero de 1971:
EL PROGRESO entrevistaba a un jovencísimo José Manuel Otero Novas, presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y Otero Novas decía que esta Asociación era de carácter apostólico para infundir a la gente una visión sobrenatural de los problemas del mundo.
Y de un José Manuel a otro José Manuel. José Manuel González Páramo que decía que su vida estaba marcada por el número cinco; cinco carreras, cinco academias, cinco profesorados, cinco premios, cinco servicios de estudios, cinco especialidades y cinco libros.
No sabemos si jugaba a la lotería en un número terminado en cinco.
Y, mañana, más.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (103)
———————————————————
OTRA gran estrella internacional que pudo venir a Lugo fue nada menos que Liza Minelli. Por lo menos hubo una oferta sensata y relativamente asequible. Todo se inició por una llamada que a finales de agosto recibí de Pepe Vaquero. Era uno de los clásicos de la representación artística y llevaba entre otras a Lola Flores y a Carmen Sevilla; tenía muchos contactos en América, a donde había llevado a la Flores varias veces y hasta consiguió que triunfase en Nueva York. Yo no le conocía de nada, pero sabía que era profesional serio. Me había avisado de la llamada, aunque sin decirme el motivo José Caturla, al que yo he considerado como uno de los agentes artísticos mejores y más profesionales del país (entre otros llevaba a los Lutiers, a Serrat, a María Dolores Pradera y a Paco de Lucía). Para resumir me explicó Pepe Vaquero que él estaba gestionando la participación de Liza Minelli en un programa de TVE, que además del correspondiente caché pagaba todos los gastos de desplazamiento del espectáculo de la actriz y cantante. Podía estar solo pocos días en España y coincidía con las fiestas de San Froilán. Él solo había encontrado dos ciudades en fiestas que en esos días puntuales podía acoger una actuación de Liza Minelli. Una era Zaragoza, en el Pilar y otra Lugo, por San Froilán. Podían ser ambas compatibles. El precio era exactamente igual que el de Bob Dylan, 25 millones de pesetas. No presenté la oferta a la Junta del Patronato, porque quedé con Vaquero que lo haría cuando firmase con TVE, lo que para mí era una cierta garantía de que iba a venir, pero lo sondeé en privado con algunos miembros que no se asustaron de la cifra ante la posibilidad de tener en Lugo un show con una estrella de máxima talla. No se llegó más lejos porque al final lo de TVE no salió.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Fernando Simón: “No es popular, pero la medida que ha tenido más impacto en el control de la transmisión hasta ahora en España, ha sido el cierre de los interiores de los bares”
• REMATA Juanma López Zafra, Doctor en Economía y columnista: “Esto NO es cierto. Ni aquí ni en ningún país del mundo. Las reuniones sociales / familiares son causantes del 70% de los contagios, no los bares. El daño económico y social que está provocando este hombre tendría consecuencias en cualquier otro sitio”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUANDO te poner el uniforme tienes que mandar” (Silvia Gil, primera mujer al frente de una Comandancia de la Guardia Civil)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EXPLICABA el otro día una autoridad sanitaria no oficial, que en esta nueva oleada de la pandemia estaban muriendo menos mayores porque ya se habían muerto la “mayoría” en las anteriores, sobre todo de las residencias donde la Covid causó más óbitos. Mientras el Gobierno sustancia la bajada de las pensiones, parece como si facilitase la desaparición de los pensionistas.
————–
VISTO
————–
En un canal de televisión en abierto hay a veces un programa dedicado a minicasas. Lo he visto varias veces y hay algunas que parecen imposibles como esta de 14 metros cuadrado.

http://www.youtube.com/watch?v=luhPHKLyBgc

—————
OIDO
—————
EN la radio: El Congreso rechaza pedir informe a la Comisión de Venecia (Consejo de Europa) sobre la reforma del poder judicial que quieren PSOE y UP. Ya no hay dudas: en este tema hay quienes no quieren ser europeos. Sí al dinero de Europa, pero no a sus exigencias de independencia judicial

——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS habla el militar francés Pierre de Villiers, que fue Jefe del Estado Mayor del ejército galo: “La simultaneidad de las crisis actuales me da miedo. Europa no escucha suficientemente los deseos de los ciudadanos, está minada por la burocracia. Tengo la sensación de falta de anticipación, de que corremos tras el virus, como tras los terroristas”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Que el hecho de que un centenar de políticos se vacune no le va adelantar ni un día que le llegue el turno. Pero es que no se trata de eso. Se trata de mostrar ejemplaridad, que es una de las cosas que va en tu cargo.
• LA TUSA DEL TUSO: Pues fíjate, yo prefiero que experimenten primero los políticos entregados por aquello de a ver qué pasa… Mucho ánimo!
• SHELDON: ¿Sabían que Illa, antes de ser nombrado Ministro de Sanidad por Pedro Sánchez, venía de ser cesado como director general de Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña por inflar el coste de la Ciudad de la Justicia de Barcelona?
• JOSÉ LUIS TIVI: ¿Si los comunistas odian tanto a los ricos por qué se cabrean tanto cuando se van? Ah, porque lo que les gusta es el dinero que tienen los ricos.
• PABLO CG: Un email del delegado Jose Manuel Franco confirma que Marlaska retiró la UME antes de que Madrid rebajara el nivel de emergencia por Filomena. Usan sin reparo las instituciones para hacer campaña. Pero luego la culpa es de Ayuso.
• DDOWIDD: No se me ocurre ni un solo integrante de este gobierno que no debiera ser declarado persona non grata en la CAM.
• JAJ: Comunistas de panfleto
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Mucho reírse de los diputados de Podemos en Galicia pero al final van a ser los únicos políticos que no han robado vacunas a las residencias de ancianos.
• DEMÓSTENES LOCKE: Lo cual demuestra que el mejor político es el que no está
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Imaginemos que un youtuber ha pagado en impuestos en España durante 10 años por valor de 15 millones de € y se va a Andorra. Después está Rufián, que no ha aportado un € que no sea de dinero público. Pues el 2º critica al 1º por atacar la supervivencia de las finanzas públicas.
• DOÑA MERKEL: ¡¡DESPERTAD GANDULES!! Venga, que tenéis que ir a elogiar a youtubers, políticos, furgolistas, cantantes y empresarios españoles muy españoles y mucho españoles que tienen sus dineros en países fuera de España para pagar menos impuestos y no sé qué hacéis todavía en la cama.
• EL RICHAL: No se pude judicializar un golpe de estado, pero el gobierno sí puede judicializar un toque de queda a las 8 de la noche por un intento de salvar vidas.
• IRENE MONTERO: Nos hemos reunido con la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género para avanzar en el reconocimiento de la importancia de los estudios feministas y de género. Gracias por vuestro trabajo. Compartimos objetivo y seguiremos trabajando juntas.
• JUAN SOTO IVARS: Los estudios feministas y de género serán considerados como la parte contratante de los estudios feministas y de género.
• JAVIER: Te juro que el primer pensamiento es: tiene que ser la cuenta parodia. No puede ser…
• SERGIO SS: 403 millones de euros para seguir regando chiringuitos y no solucionar nada. Ya no cuela Ire.
• GORDON: ¿Para cuándo el comité de rastreadoras de miradas lascivas…?
• PABLO IGLESIAS: Soy hijo y nieto de represaliados por la dictadura y conozco bien el sufrimiento de las víctimas. El compromiso de UP con la memoria democrática es indudable. Ni media lección de memoria republicana de los aliados de VOX ni de quienes protegen la corrupción de la monarquía.
• SENTO: Eres un paràsit. Això ets
• LA MANO DE DIOS: Ponte a trabajar y deja de dar lecciones.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN aquel congreso de Barcelona de la Asociación de Informadores Deportivos de Radio y Televisión, en los inicios de los años 70, que empecé a recordar estos días, me relacioné por vez primera con estrellas de los medios audiovisuales españoles. Por ejemplo, en aquellos momentos estaba en la cresta de la ola Pedro Ruiz, pero no en su faceta de humorista, que fue a la que se pasó con el tiempo y con mucho éxito, sino por su trabajo en TVE y sobre todo en Estudio Estadio en el que presentó aquel espacio llamado “La Moviola” que revolucionó la información deportiva de la pantalla pequeña, especialmente a la hora de destapar errores de los árbitros. En la moviola se reproducían las jugadas dudosas (fueras de juego, penaltis, agresiones…) y tras hacerlo a velocidad, las pasaban las veces que fuese necesario a cámara lenta para que se viese lo que de verdad había pasado. “Estudio Estadio” ofrecía “La Moviola” como remate a los reportajes que ofrecía de los encuentros de Primera. Era un trabajo muy arduo y muy caro, porque entonces no se usaba todavía el vídeo, sino películas convencionales que había que trasladar en avioneta al centro de producción de programas de Miramar” en Barcelona, desde donde se hacía el programa. “La moviola” se convirtió en uno de los espacios más vistos de la televisión y su presentador Pedro Ruiz en uno de los periodistas más populares. En aquel congreso barcelonés quedó patente la importancia que había adquirido en la información deportiva española.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Todos los males que afloran ante el contagio estaban ya ahí: por seguir con latines: se persigue a las palomas y se permite todo a los cuervos: los jóvenes pueden acarrear alcohol por las calles visible e impunemente: ¿dónde está el juez que obligue a la expropiación forzosa inmediata de las botellas antes de que lleguen al parque?; ¿o a encerrar en un váter toda la noche al que mea en la vía pública? No: complicidad con los mercaderes de la muerte y borrar las huellas del delito, malfregando las calles temprano por la mañana, que solo se molesta al madrugador laborioso.
RESPUESTA.- Se le está poniendo en bandeja a la pandemia el seguir causando estragos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 4 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,7 millones de espectadores.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17%)
La 1: ‘MasterChef Junior 8′ (16%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Cuatro: ‘The Good Doctor’ (7.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,05%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 5.378.000 espectadores con una cuota de pantalla del 30,8%
• EL ESPAÑOL: Habrá expulsiones y más policía frente a inmigrantes conflictivos. Los eurodiputados canarios claman ante Europa. “La situación en las Islas es gravísima”, admite la comisaria Ylva Johansson. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, declara a DIARIO DE AVISOS, tras reunirse con el delegado del Gobierno: “La inseguridad no es una percepción, sino una realidad”
• OKDIARIO: Illa antepone sus intereses electorales a los datos de la pandemia e impide adelantar el toque de queda
• VOZPOPULI: Arran lanza su manual de ‘okupación’: cómo reventar una puerta y enfrentarse a la Policía. La organización juvenil independentista vinculada a la CUP publica este documento en la precampaña de las elecciones. Cataluña registra las cifras más altas de ocupación ilegal de viviendas en España

• EL CONFIDENCIAL: ¿Dónde nos contagiamos? Al menos el 40% de los casos tiene origen desconocido. Según el análisis que realiza el Instituto de Salud Carlos III de lo que remiten las comunidades, para la mayor parte de los contagios se desconoce esa información
• ES DIARIO: Iglesias ultima una campaña de publicidad a lo grande para marcar territorio. El vicepresidente de derechos Sociales quiere recuperar protagonismo perdido y mandar en la “agenda pública”. “El país que queremos dejar a nuestra infancia”, se llama su nuevo proyecto.
• PERIODISTA DIGITAL: Coronavirus: la España de Sánchez ya es el peor país del mundo en contagios y él es culpable
• LIBRE MERCADO: La carne de ternera, producto de lujo en Argentina: la inflación hunde su consumo hasta niveles de 1920. El presidente de Ciccra, Miguel Schiariti, aseguró que este descenso en el consumo está relacionado con la caída del poder adquisitivo.
• LIBERTAD DIGITAL: Los gestores advierten del sablazo a los ERTE en la declaración de la renta y acusan a Hacienda de “Usurera”. Calculan que un trabajador con un sueldo de 22.000 euros anuales brutos y 9 meses en ERTE, tendría que pagar este año 1.400 euros a Hacienda.
• LA ÚLTIMA HORA: El Rubius reabre la polémica sobre los millonarios que no quieren pagar impuestos en España. Una gran polémica envuelve al “youtuber” tras anunciar su próxima mudanza al país vecino.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
SALGO un rato con Manola. Llueve un poco y hace algo de viento, pero la temperatura de esta noche es más alta que la de las anteriores. Me parece que durante unos días vamos a estar así.
————————

FRASES
———————-
“En todo fracaso hay una oportunidad nueva” (John D. Rockefeller)

“La vida, como un vino precioso, hay que saborearla poco a poco. Los mejores vinos pierden todo su encanto y no se estiman bien si se tragan como si fueran agua” (Ludwig Feuerbach)
———————
MÚSICA
———————
CON el mismo estilo y el buen sonido de ayer. Más jazz romántico recomendado por Antón.

http://www.youtube.com/watch?v=tWejGnehhR8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL cielo hoy estará un poco menos nublado que ayer, pero aún anuncian agua para todo el día. Subirá un poco la temperatura máxima y la mínima estará en la línea de ayer. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 7 grados.

DESCONTROL

Miércoles, 20 de Enero, 2021

LA pandemia está descontrolada, como las fórmulas para luchar contra ella a través de conseguir que la ciudadanía cumpla con las normas. La irresponsabilidad de no pocos es sorprendente y seguirá mientras no se tomen medidas sancionadoras de verdad. Porque todos son amagos y eso lo saben los transgresores y de eso abusan.
Madrugada del lunes al martes, participo en un grupo de “guasap” con gente amiga. Una madre denuncia: “El sábado, a las seis de la tarde, en el Parque, si no había un centenar de adolescentes de botellón no habías ninguno”.
Interviene una de las participantes: “¡Qué vergüenza! Y entiendo que la policía mirando para otro lado. ¡Tócate las narices!”
Puntualiza la primera madre: “La policía va, los disuelve, pero después vuelven. Este sábado conté cinco patrullas de la Nacional y una de la local. Pero no vale de nada porque no sancionan. Y si sancionan se lo tiran para atrás en el juzgado”
¿Qué les parece? Seguro que sorprender, no les sorprende, porque es algo tan evidente…
P.
————————————————————-
LA TRASTIENDA DE LO DEL AUDITORIO
————————————————————-
ME lo advierte alguien de “la casa”. “La casa” es el Ayuntamiento. Y tiene que ver con el Auditorio: “¡Cuidado que le estás echando la culpa a Cultura de que el Auditorio no entre en funcionamiento y no es exactamente así. Cultura no hace nada, porque todavía no depende de ella. En estos momentos está en manos de Patrimonio que es lo mismo que decir en manos de la Alcaldesa. ¿Y por qué lo tiene en Patrimonio? Porque es el primer paso para que los técnicos informen sobre la situación actual y mientras ellos no den su aprobación está todo parado”
Deduzco que es una manera de, si se piden responsabilidades, echarles la culpa a los técnicos porque no acaban de hacer su trabajo, aunque la realidad sea otra y tanto la alcaldesa como Cultura estén encantados en que esto esté parado.
P.
———————————
¿Y HASTA CUANDO?
———————————
EN el mejor de los casos el Auditorio no estará funcionando hasta finales de año (octubre o noviembre). ¿De dónde saco esto? Del sentido común: hace unos días se ha presentado la temporada de teatro que promueve el Ayuntamiento y que desde ahora se prolongará hasta mayo. Creo recordar que son 25 representaciones y están programadas para el Gustavo Freire. Es de suponer que si se hacen allí es porque la otra alternativa sigue sin prestar servicio. Y si no lo presta en la etapa de mayor actividad, ¿lo va a hacer en el verano?
P.
——————————–
PEPE BEETOHVEN
——————————–
ME llamó ayer desde Madrid y estuvimos un buen rato hablando por teléfono. Me ha contado que está pasando la pandemia con mucha actividad relacionada con la música, aunque no en su faceta de compositor. Me entero por él del fallecimiento de su hermana Carmina, quizás de todas las 11 mujeres de la familia la que durante su estancia en Lugo destacó más gracias a su actividad como actriz. Lo era y muy buena, además de estar dotada de un físico muy atractivo (alta, delgada, de ojos negros, piel aceitunada… tenían un aire a las de la raza india). Carmina se había casado con el abogado lucense Antonio Cillero y supongo que se conocieron gracias a la actividad teatral de ambos. Él la dirigió en varias obras, destacando sobre todo en su papel de Antígona en la obra de Anouilh, en la que le dio la réplica como protagonista masculino Antonio Penedo. Su representación en el Círculo fue un auténtico acontecimiento social y artístico.
A finales de los años 60 Antonio Cillero y Carmina se fueron a vivir a Las Palmas, donde ambos residieron hasta su muerte. Antonio fuer allí
Director de la Escuela de Hostelería y también desempeño cargos importantes en la prensa de las islas.
P.
———————————————-
SCEPTICUS: SIGLAS Y MUJERES
———————————————-
Hay profesiones y ámbitos, me temo que cada vez más, en que se interna uno en un bosque de siglas que tal vez son solo asequibles a quienes se mueven en esa pomada. Allá muy a primeros de los ochenta recuerdo que por economía de tiempo y lenguaje me moví en uno de esos terrenos. Si se escribía “62 s. x min” se estaba expresando la frecuencia cardíaca: 62 sístoles por minuto; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como bien conocen por dentro los fumadores era EPOC, que creo es de uso muy universal, pero no faltaba quien retorcía el concepto y escribía BNCO, bronco-neumopatía crónica obstructiva, que venía a decir lo mismo; otra sigla sin salir de la puerta del hospital es DCT, osá, dolor centro-torácico, que no le deseo a nadie por la posibilidad de llegar al IAM, infarto agudo de miocardio. Extrañado me quedé tiempo después cuando vi que el temido “inflauto” que se le llegaba a decir hasta en broma, compartía siglas con el Instituto Andaluz de la Mujer. La verdad que las tres letritas tienen su guasa si se confunden.
Porque entendámonos, las políticas de bienestar social y de igualdad se encuentran muy descentralizadas en España, y cada comunidad autónoma posee un organismo oficial que se encarga de gestionar cada una de ellas. No obstante desde el gobierno de España, gobierno central que le llaman, se promulgó, abro comillas “… una actuación prioritaria para el Gobierno en tres aspectos:
.- Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y lucha contra la discriminación salarial.
.- Conciliación de la vida personal, laboral y familiar y corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares.
.- Erradicación de la violencia contra la mujer”. Cierro comillas.
Agárrense que vienen curvas. Estas actuaciones fueron promovidas y aprobadas en el consejo de ministros del 7 de marzo de 2014, dotado con 3.127 millones de euros, contando con el mayor presupuesto de cuantos planes de igualdad se habían puesto en marcha en España. No sé si se han fijado bien: ¿quién gobernaba en España en ese tiempo? Ustedes mismos.
Quienes piensan que la señora Montero yúnior, pareja del señor del moño en alto, lo de yúnior es porque comparte apellido con doña Marisú, la médico experta en sacarnos las mantecas dicho sea con ‘animus iocandi’ y no con ‘animus iniurandi’, la del dicho tan conocido de ‘Hacienda somos todos’, decía que doña Montero Jr. es de esas personas que creen que antes de entrar ella en el gobierno y de paso en su chaletazo, aquí en la Pieldetoro vivíamos en cuevas pintarrajeando bisontes en los techos y paredes. Pues no, señora ministra, no, algunos llevamos toda una vida en el ámbito privado y en lo que se pueda también en el público, intentando aminorar los efectos del heteropatriarcado, a juicio de usted y sus conmilitonas, tan asesino.
Que venga ahora la Directora del Instituto de la Mujer, puesta a dedazo por usted, señora ministra, a animar a penetrar analmente a los hombres para alcanzar la igualdad me parece oprobioso, abyecto y vil. Que un porcentaje altísimo de sus ___ subrayado___ súbditos, usted quiere que la mujer ejerza de testigo, juez y verdugo, somos hombres que respetamos, reverenciamos, veneramos y amamos a nuestras madres, nuestras abuelas, nuestras hermanas, nuestras tías, nuestras cuñadas, nuestras amigas, nuestras colegas, nuestras compañeras, nuestra vecinas y sobre todo a las que elegimos y nos eligieron ellas para caminar juntos por la vida, en una comunión de ideales, afanes, alegrías y tristezas, salud y enfermedad. Si en las viñetas de humor de antaño se representaba aquella imagen, divertida pero que hoy no nos divierte, graciosa pero que hoy vemos sin gracia, del cromañón con la estaca y arrastrando a su mujer del pelo, usted pretende hoy pero sin gracia, sin donaire y sin ingenio que se repita en serio la escena, pero arrastrando la mujer a su pareja por la barba y con un bate de béisbol metido en su orificio posterior. Señora Directora del Instituto de la Mujer, usted sí que me parece una auténtica cromañona.
Coda para doña Sofía, que me nombra en la compañía ilustre de don Antón: Pongo la mano en el fuego porque tanto él como un servidor de usted somos varoncitos desde el nacimiento y aún antes, como don Octopus ha meticulosamente demostrado. Lo de ’señoras’ ha debido ser error vocálico suyo indeseado. Suyo, Scpt.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (102)
———————————————————
CONTABA ayer que nunca en aquellos años 90 llegamos a traer ninguna estrella internacional extranjera a las fiestas de San Froilán, pero me quedó por decir que sí se intentó en varias ocasiones. Para contarlo todo, yo no estaba muy de acuerdo, aunque fui el que recibía las ofertas y tenía la obligación de presentarlas a los componentes del Patronato y luego hacer las gestiones pertinentes y llevar a cabo la contratación si así se decidía. Me había hecho con muchos contactos de agentes e intermediarios que cuando tenían algo interesante me llamaban. Una de las ofertas más sonadas fue la de una estrella del momento, que lo sigue siendo ahora: Bob Dylan. Estaba preparaba gira española y su representante en España lo estaba ofreciendo a diferentes ciudades. Coincidía la gira con finales de septiembre y primeros de octubre y encajaba perfectamente en las fechas de celebración del San Froilán. Costaba 25 millones de la época que era casi la mitad del total del presupuesto las fiestas; recuperarlos era imposible, pero aun así los integrantes del Patronato de Cultura de cuyo consejo formaban parte representantes de todos los partidos políticos, vieron con interés la oferta y dieron su aprobación para seguir las gestiones y llevarlas a buen fin. El más escéptico era yo, pero en esas circunstancias tenía poco que decir. Al final no se oficializó nada, porque el artista suspendió con tiempo su gira española. En mi fuero interno me alegré, porque como ayer expliqué siempre tuve miedo a esos tours de estrellas extranjeras que te dejaban en la estacada sin pestañear.
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-

• 20 de enero de 1941:
Tal día como hoy, se estrenaba en el Gran Teatro la película “El famoso Carballeira”, de Ramón Torrado.
El crítico de EL PROGRESO, que firmaba sus crónicas con el pronombre YO, decía; “El filme está bastante bien de fotografía y de técnica de planos. Eso no lo dudamos, pero nada de lo que ocurre en la cinta corresponde a las costumbres gallegas”
Por estos días la Legión pedía voluntarios en Lugo. Las condiciones exigidas eran: tener 30 años; constitución sana y robusta; talla 1,68 a menos que el aspirante fuera carpintero, pintor cocinero, electricista, chófer, albañil o guarnicionero. Quienes tuvieran estas profesiones podían medir 1, 65.
• 20 de enero de 1951:
Se perfecciona la técnica de la mendicidad en Lugo.
Se presentaba al periodista un elemento con carné de caridad y un documento aclaratorio en el que se especificaba que el poseedor era un pobre obrero sin medios y esperaba ingresar en un sanatorio. El documento terminaba con un respetuoso “su seguro servidor”.
Tal día como hoy era elegido presidente del Círculo, Luis Ameijide Aguilar; como contador Raimundo Pillado y secretario Jesús Ibáñez Méndez.
El CRONISTA OFICIAL de Lugo hablaba de oficios artesanos en nuestra ciudad, dos siglos atrás y así nos encontramos con un tal Alfonso Eanes, joyero; Francisco de Cumbraos que había restaurado la iglesia de San Bartolomé que es hoy la de San Froilán; José Fernández Salgado con taller de platería en la Plaza del Camp; Gregorio Rueda, armero; Julio González, calderero o Antonio Pérez curtidor con taller en Paraday.
• 20 de enero de 1971: En Portomarin se celebraba el “Día del Aguardiente”, constituyéndose la Orden Serenísima de la Alquitara, que velaría por la pureza del orujo. Los Caballeros investidos tenían que recitar un juramento ante el Santísimo Cristo que les obligaba a exaltar las excelencias del orujo, extender su fama por el mundo y defender su pureza para deleite de todos los que lo prueben a través de los siglos. “Si así lo hicieren que el Santísimo Cristo, España, Galicia, Lugo y Portomarin se lo premiarían y si no se lo demandarían. Aquel día había sido investido Caballero Álvaro Cunqueiro que no asistió al acto.
Y mañana, más
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA Irene Montero, Ministra de Igual-Da: “Blindaje de las pensiones de nuestros mayores: asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y su revalorización conforme al coste de la vida”. Eso dice el acuerdo de Gobierno de coalición y no hay más opción que su cumplimiento.
• REMATA la tuitera Fuensanta Pumar Gómez: “Blindaje de las pensiones de nuestros mayores ” Son obscenos hasta mintiendo. Primero los dejan TIRADOS en las en las residencias y después les mienten con toda la cara….
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL vínculo entre realidad y lenguaje ha sido abolido en España bajo la implantación del estado de propaganda”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HACE unos meses, cuando de un medio audiovisual me llamaron por teléfono para, en mi calidad de persona mayor, pedirme opinión sobre la pandemia y sus soluciones, abogué porque creía más en la posibilidad de un tratamiento que en la vacuna. La vacuna ya está, pero apenas nos llega porque viene de fuera y el tratamiento podríamos tenerlo pronto y nos llegaría inmediatamente, porque parece que ya está listo en dos empresas españolas, una de ellas gallega y otra catalana. Si eso se confirma, que parece que sí, esto tan terrible que padecemos se soportaría de forma sencilla: si lo cogemos, se soluciona con unas pastillas. A lo mejor tenía razón yo cuando opiné en este sentido.
————–
VISTO
————–
UNAS buenas imágenes de la nevada que cayó sobre Madrid hace unos días:

https://www.youtube.com/watch?v=1WRUKSB-fB0

—————
OIDO
—————
EN la madrugada del domingo, al lunes, en el programa que presenta cada semana desde Málaga Adolfo Arjona, se dedicó un amplio espacio a los más populares programas de televisión de los años 80. Estuvo muy bien y puede que muchos se hayan sorprendido de los datos de audiencia que se dieron de algunos programas. Por ejemplo, especialmente importante el número de seguidores de “El Precio Justo”, que presentaba Joaquín Prats, que llegó a tener 20 millones de espectadores. Ahora, superar los 2 millones ya es un muy buen dato.

——————-
LEIDO
——————-
Anne Applebaum es periodista y con “Gulag” su primer libro de historia, ganó en 2004 el Premio Pulitzer. Le llevó 10 años y hoy, dice, “no lo podría hacer” porque en Rusia la opacidad vuelve a ser más densa. La regresión del Kremlin y su efecto en Europa han sido objeto de estudio de esta maestra del análisis geopolítico. También los nuevos populismos. El ocaso de Trump. Bajo su lupa está una cuestión crucial de nuestro tiempo: el viejo choque entre democracia y autoritarismo en su versión del siglo XXI.
Así introduce EPS una charla con ella, de la que salen frases como estas:
• “Putin es alguien entrenado para mostrarse paranoico”
• “Mostrarse pesimista respecto a la idea de Europa es irresponsable. No se puede pintar un futuro deprimente a los jóvenes”
• “Orbán en Hungría ha trabajado a fondo la polarización desde hace años. La creas, la construyes y la gente es muy sensible a ella”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CARLES ENRIC: Un violador dice “seguiré violando niños” y Sánchez Castejón y el PSOE lo indultarían para seguir cobrando. Los delitos se miden por las condenas no por la política. Oriol Junqueras: “Nunca renunciaré a la independencia unilateral”
• ANTONIO NARANJO: Una más de Sánchez, más escandalosa que la anterior: se niega a atender otra resolución oficial que le obliga a decir a cuántos amigos se llevó de veraneo a palacios del Estado. Esto de ABC y Chicote Lerena es TREMENDO. ¿Lo imaginan con Rajoy?
• MARÍA JOSÉ MUÑOZ: Parece que a Pedro I el Guapo le funciona bien la estrategia de tapar un escándalo con otro. No le pasa nada, ni le pasará. Es el dueño del “cortijo”. Su Sanchidad.
• ISABEL BLANCO: Da igual el número: lo importante es una relación nominal y el interés para el Estado de cada una de esas invitaciones, porque, si realmente sólo fueron diviertemonas del presidente, debe ser éste el que, tras la explicación pública correspondiente, pague sus gastos.
• TYR: Sánchez actúa con un desahogo despótico, se cree el Archipámpano de las Indias.
• DIOS: Tranquilos, que en nada vais a cambiar la pala por el paraguas. Va a ser el año de los complementos. El miércoles comienza el diluvio.
• LUCIE: A estas alturas, ¿no deberíamos mejor construir un arca de Noé?
• PASTRANA: ¿Sabéis quién fue el que dijo que para él era una prioridad medicalizar las residencias de ancianos? Exacto, Pablo Iglesias.
• EL CAPITAN: Echenique discrepa de Echenique con dos años de retraso.
• ANGELUS BONUS: Lo del retraso, ¿va von segundas?
• IGNATIUS J. REILLY: Un país donde alguien como Ábalos sigue siendo ministro después de mentir con 6 ó 7 versiones distintas con algo tan grave como lo de Delcy Rodríguez, una de las criminales más buscadas por EEUU, no es una democracia plena con medios libres, es otra cosa. Ya de perdidos al río.
• DONALD TRUMP: Voy a dejar la casa como un participante de Hermano Mayor.
• EL MUNDO TODAY: La RAE permite el uso de la palabra “cuqui” a los hablantes que ganen más de diez mil euros al mes
• SCARS&SCALES: No sé, me parece muy poco cuqui.
• LA SEXTA NOTICIAS: “Puigdemont es un exiliado como los del franquismo”
• CARLES CASAMAYOR: Igualito como mi padre, comiendo, orinando y durmiendo en la playa de Argelès-sur-Mer y viendo compañeros que se suicidaban.
• EUROPA PRESS: Podemos dice que la RAE define a Puigdemont como exiliado, pero aclara que su “sufrimiento” no es equiparable con las víctimas del franquismo.
• LARA HERMOSO: Vamos a repetirlo un millón de veces más: Puigdemont no está procesado por sus ideas políticas, está procesado por rebelión después de intentar subvertir el orden constitución.
• PHILMORE A. MELLOWS: Si creéis que el votante de Podemos está tan fanatizado como para pasar por alto la humillación de Pablo Iglesias a los exiliados republicanos, estáis en lo cierto.
• RUBIA INDOLENTE: Doy fe (tengo uno muy cerca) Todo lo disculpan y justifican.
• ROMAN: Pasarían por alto que escupiera en la cara a los abuelos de forma literal. De forma literaria hasta lo aplauden.
• LOLITA LOBBY: Y alguno acabará alumbrándose con velas por la subida de la luz y les seguirán votando

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EMPECÉ ayer a contarles mi agradable experiencia durante un buen número de año, a partir de principios de los 70 como participante en las asambleas nacionales que en el mes de enero celebraba a la Asociación de Informadores Deportivos de Radio y Televisión. En las primera fui en calidad de representante de Lugo y más tarde como miembro de la Directiva Nacional, para formar parte de la cual fui elegido formando parte de la candidatura de Joaquín Díaz Palacios, que en aquellos momentos era una de las estrellas de la información deportiva tanto en RNE como en TVE.
La primera asamblea se celebró en Barcelona. Tuvo que ser en el 71 o todo lo más en el 72. Una gran experiencia porque los catalanes, al menos aquellos catalanes, organizaban las cosas muy bien. Estábamos en un gran hotel y, sesiones de trabajo aparte, nos habían preparado un programa muy atractivo y nada agobiante, en el que no faltaron comidas y cenas. Particularmente generosas y agradables fueron las atenciones del C. F. Barcelona. Era presidente entonces Agustín Montal que nos hizo un gran recibimiento y además nos regaló a cada uno un reloj con los colores del Barcelona. Este tipo de relojes que ahora no es raro ver, eran entonces una novedad. La mayoría de los que estábamos allí no los conocíamos. Yo con el mío le di una gran alegría a un conocido camarero lucense, probablemente uno de los forofos del club catalán más grandes que puede haber en el mundo, hasta el punto de que aquí se le conoce por el nombre de Rexach, uno de los que fueron figura del equipo hace ya muchos lustros. El reloj se lo regalé a él.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUGUIÑO, LUGUIÑO: “San Antonio verdadeiro o 17 de xaneiro a súa festa lle fan o día 13 de San Xoán”. Así o oín eu ós meus maiores.
RESPUESTA.- Así era, efectivamente, el refrán completo más usado en la zona rural.
• CAGANABROCHA: No hay que olvidar que San Antonio de Padua se le llama así por estar enterrado en Padua. En Portugal se le llama San Antoninho de Lisboa, lugar de nacimiento.
RESPUESTA: No te acostarás sin saber una cosa más.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.6%)
Telecinco:’El programa de Ana Rosa’ (20.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.1%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el programa 5.016.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29%.

• EL ESPAÑOL: El abuelo de Puigdemont no se exilió: se refugió en Cádiz en 1938 huyendo del ejército republicano
• OKDIARIO: Sánchez ha permitido 49 vuelos de Brasil desde la alerta sobre la cepa investigada por «sortear» la vacuna
• VOZPOPULI: El estado de alarma se estrella contra los seis meses de prórroga que pidió Sánchez. El presidente se empeñó en una prórroga de seis meses de la alarma, a pesar de que la oposición le advirtió de que una revisión periódica del decreto era más aconsejable para combatir la pandemia.
• EL CONFIDENCIAL: Rastreadores de covid’: Menos España, todos se preparan para el impacto de las variantes. Pablo Pombo se sumerge en la prensa internacional y selecciona los artículos imprescindibles para estar bien informado sobre la pandemia. Una ‘newsletter’ diaria solo para suscriptores
• ES DIARIO: Zapatero sale al rescate de Iglesias por su ofensa a los exiliados republicanos. El expresidente del Gobierno auxilia de nuevo al líder de Podemos e incluso echa la “culpa” al programa Salvados por preguntarle así por Puigdemont.

• PERIODISTA DIGITAL: ¿Por qué empapelan a Cifuentes y Sánchez, el de la tesis plagiada y el doctorado fake, se va de rositas? El líder del PSOE perpetró un abuso de libro, que le puede dar onerosos beneficios en el futuro, con su tesis plagiada y maquillada desde La Moncloa
• LIBRE MERCADO: El reto de Escrivá: conseguir que los españoles quieran trabajar más años. Nuestro país tiene unas bajísimas tasas de empleo entre los mayores de 55. Y sí, en parte es culpa del mercado laboral. Pero hay más razones.
• LIBERTAD DIGITAL: Los críticos de Podemos sospechan que cada inscrito pudo votar varias veces a Iglesias en Vistalegre 3. LD ha tenido acceso a la documentación aportada en la demanda contra Podemos por “alterar” el proceso electoral donde fue reelegido Iglesias.
• LA ÚLTIMA HORA Pablo Iglesias: “para cumplir un acuerdo de Gobierno hace falta presionar, incluso dentro del Gobierno”
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
LA lluvia se resiste a llegar a Lugo, por lo menos hasta ahora al borde de las 24 horas del 19 de enero. Ni una gota de momento, viento y fresco. Tampoco es muy agradable el paseo con Manola porque el ambiente ne la calle no es el mejor.
————————

FRASES
———————-
“La experiencia de la desgracia me enseña a socorrer a los desgraciados” (Virgilio)

“Un hombre no debe nunca avergonzarse por reconocer que se equivocó que es como decir que hoy es más sabio de lo que fue ayer” (Jonathan Swift)

———————
MÚSICA
———————
ESCRIBE Antón desde USA: “Hay quienes dados los tiempos que corren, opinan que se necesita ánimo, energía, positividad y escuchar otro tipo de música, que tal vez no sea muy apropiado el último álbum de Melody Gardot; pero si uno quiere sumergirse en un chute de melancolía e incluso echar una buena siesta, esta es su música compuesta por ella y Jessie Harris”.
Tras escucharlo solo tengo una palabra: ¡Precioso!. Tanto es así que vamos a escuchar desde hoy y en los próximos días todos los temas que nos seleccionó Antón.

http://www.youtube.com/watch?v=ChkN6kUE9tA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHA nubosidad y lluvia durante toda la jornada. En el termómetro subirán bastante las mínimas (9 puntos) y las máximas seguirán más o menos como en días anteriores. Las extremas previstas son:
• Máxima de 9 grados.

• Mínima de 7 grados.

¿QUÉ PASA CON EL DIRECTOR DE LA BANDA?

Martes, 19 de Enero, 2021

SE seleccionaron dos candidatos para ocupar el puesto de Director de la Banda Municipal de Lugo, que lleva más de cuatro años sin alguien que ponga orden en ella y sin actividad. Para decidir quién iba a ocupar el puesto se celebró un examen el pasado 9 de enero, sábado de la semana. Han pasado diez días y nada se sabe de la decisión final. No se entiende muy bien tanto tiempo para una decisión así. Como si no corriera prisa. Total solo han pasado cuatro años y unos días más…

———————————————-
TAMBIEN FUI DEL ATLETI
———————————————-
TRAS el éxito del equipo bilbaíno en la final de la Supercopa, le han aflorado muchos seguidores en toda España. Por los años 50 y 60 el Atleti era uno de los equipos con más simpatizantes. Yo también fui del Atleti y, por ejemplo, solo de este equipo recuerdo una alineación clásica: Carmelo; Orue, Garay, Canito; Mauri, Maguregui; Arteche, Marcaida, Arieta, Uribe y Gainza. Eran los tiempos en los que los equipos jugaban con cuatro atrás, el portero incluido, dos medios y cinco delanteros (dos extremos, dos interiores y un ariete). Mi ídolo era Zarra y durante muchos años guardé como oro en paño una fotografía que mi padre se había hecho con él en el Pazo de A Pontenova (¿se llamaba el Pazo de Vilaxe?).
Y se preguntarán ustedes: ¿Qué pintaba Zarra en este sitio? Pues allí no solo había acudido el famoso delantero, sino toda la plantilla, con su entrenador Fernando Daucik a la cabeza y casi toda la directiva. El propietario del Pazo tenía muchos amigos entre los dirigentes del club vasco y aprovechando una visita a Galicia para jugar con el Celta o el Deportivo, tras el encuentro, se desplazaron a A Pontenova en donde les dieron una fiesta con docenas de invitados, entre ellos, varios periodista de EL PROGRESO.
Una curiosidad: que se sepa fue la primera de las celebradas en tierras lucenses en las que se sirvió güisqui. Hasta entonces de esta bebida solo se sabía a través de las películas. Era a finales de los años 50.
P.

————
PEÑAS
————
AL hilo de esto: el Bilbao es uno de los pocos equipos que hasta hace poco (no sé su situación actual) tuvo en activo una peña en Lugo, con muchas actividades y a lo largo de cada temporada varias excursiones para ver a los suyos.
En Lugo lo de las peñas de clubes de futbol de fuera tuvo momentos muy brillantes. Por ejemplo la del Barcelona, a principios de los años 80 llegó a reunir más de medio millar de socios, con muchas actividades y desplazamientos para ver en acción al equipo azulgrana. La del Real Madrid conoció tiempos muy buenos cuando era presidente Eduardo García Rodríguez, un orensano que en Lugo llegó a ser Presidente de la Diputación. Otro presidente muy activo de la peña blanca, fue Chema de Funeraria Fernández. El At. Madrid también tuvo (no sé si ahora sigue) peña en nuestra ciudad, con seguidores muy especiales de los colchoneros, como el alcalde Orozco. Dejo para el final las peñas del Celta y del Deportivo, que en un tiempo organizaban viajes a todos o casi todos los encuentros que sus equipos disputaban en casa. Tengo la sensación de que la mayoría de estas peñas empezaron a languidecer en sus actividades en cuanto las televisiones de pago dieron todos los partidos de la Liga.
P.
———————————————————
EL OCTOPUS Y EL LIBRO DE PEPE CORA
———————————————————
Muy interesante la información del libro de Pepe Cora sobre las envenenadoras. Quinientos casos investigados en algo más de dos siglos. Se nos plantean algunas cuestiones interesantes ¿son muchos o pocos? ¿Cuánto matan las mujeres en relación a los hombres? ¿Cómo matan las mujeres?
Está claro que las mujeres son capaces de matar y que el veneno es preferido por el llamado sexo débil a las armas de fuego o blancas preferidas por los hombres. También planifican mejor el asunto. Son más detallistas. Vamos a centrar el tema de los sexos y la violencia.
El primer dato es la población reclusa. En España, hace un año, había en las cárceles 54.047 hombres y 4.322 mujeres. Esto es un 92,6 de sexo masculino y un 7,4 de femenino. Primer dato: Hay doce veces más delincuentes que “delincuentas”. Si afinamos y obtenemos las estadísticas por asesinato vemos que en 2019 fueron condenados 184 hombres y 21 mujeres. Aquí sube la proporción de mujeres. Los hombres “solo” asesinan nueve veces más que las mujeres.
En cuanto a los asesinos en serie, en España manda en el ranking Manuel Delgado Villegas, conocido como el Arropiero y que se confesó autor de 48 asesinatos. Por cierto, murió por culpa del tabaco. En Galicia fue Manuel Blanco Romasanta condenado por trece asesinatos y diagnosticado de licantropía clínica.
Ahora nos vamos a ir a los asesinos de verdad. A los que nacieron para eso y le dedicaron muchos medios y tiempo. A los grandes asesinos y genocidas de nuestra historia reciente. Encabeza el ranking Mao Zedong. Gobernó la China comunista desde el 49 al 76. Se le considera responsable, directa o indirectamente, de la muerte de 75 millones de personas. El segundo de la lista es Stalin con unos veintitrés millones. Hitler con diecisiete millones es medalla de bronce de este siniestro ranking. En cuarto lugar ¡oh, sorpresa! tenemos al rey Leopoldo II de Bélgica con quince millones de muertos a su espalda en el genocidio del Congo. Después ya viene el japonés Tojo, el otomano Pasha, el camboyano Pol Pot, el coreano Kim Il sung, el etíope Mengistu Haile Mariam y el nigeriano Yakubu Gowon. Todos superan el millón de muertes.
La pregunta ahora es ¿hay alguna mujer entre los grandes genocidas de la historia? Solo hay una mujer juzgada y condenada por genocidio: la ex ministra ruandesa Pauline Pauline Nyiramasuhuko. Condenada a cadena perpetua por incitar y permitir violaciones en el genocidio de Ruanda de 1994. Es genocida pero para el título de “gran genocida” creo que le falta curriculum.
La conclusión que podemos sacar es evidente. Un solo hombre –Mao, Stalin o Hitler, me es igual- ha matado más que todas las mujeres juntas en la historia. Como decía mi padre, “más caga un buey que mil golondrinos”. Las mujeres claro que matan, pero en comparación con los hombres es el chocolate del loro. Las mujeres, por encima de todo, traen vida. Estoy convencido que nos iría mucho mejor en el tema de las guerras y la violencia si nos gobernaran más mujeres y menos la testosterona. Por cierto, se han parado a pensar que apenas hay mujeres en gobiernos dictatoriales. Solo en gobiernos democráticos. Mi admiración por Ángela Merkel que abandona la política. Vamos a echar mucho de menos su sentido común y su humanidad.
————————–
PUNTUALIZO
————————–
EL libro de Pepe Cora se titula “Veneno de mujer” y se refiere a mujeres envenenadoras y no de hombres envenenadores. Si algún día se decide a escribir otro que se titula “Veneno de hombre”, se referirá a hombres envenenadores y no a mujeres envenenadoras.
Personalmente: no creo que las mujeres sean más malas que los hombres, por mucho que las haya envenenadoras. Como tampoco creo que los hombres sean peores que las mujeres, por mucho que haya maltradores. Creo en la igualdad, aunque algunos (y algunas) quieran desnivelar la balanza.
—————————————————
FINAL DE LA PEQUEÑA HISTORIA
—————————————————
AYER contaba la anécdota que le había ocurrido al marido de mi hija Susana, que en la madrugada de la nevada madrileña, utilizó su 4×4 para hacer traslados de enfermos. Entre ellos un accidentado que intentó pagarle 50 euros y acabó dejándoselos en un asiento del coche. Mi hija decidió mandarlos a Cáritas y en la noche del pasado domingo se cruzaron por “guasap” los siguientes mensajes:
“Hola Chema, soy Susana, la mujer de Nacho, que os llevó el otro día en el 4×4. Espero que tu cuñado esté mejor. Te mando comprobante de transferencia a Cáritas de 50 euros; ellos lo necesitan más que nosotros. Un Abrazo” Acompañó al mensaje copia de la transferencia
Respondió Chema: “Hola Susana, sois increíbles” Más tarde escribió Carlos, el accidentado: “Joder, que bien. Me alegro un montón que hayan destinado el dinero para eso. Mis felicitaciones”.
Fin de lo que empecé ayer.
——————————————
DIGNO DE CONSIDERACIÓN
——————————————
ESTO nos lo envía el que se hace llamar “Tolodapinza” y merece ser tenido en cuenta. Léanlo:
“En relación a lo del Club Fluvial y a lo de las ofensas escritas en las redes sociales, tengo que aportar una anécdota personal.
Hace años, mi hijo (entonces con unos 17 años) y unos amigos se burlaron alegremente en las redes sociales de la fealdad de otro de los miembros de su grupo. No recuerdo si fue en Facebook o en otra red, pero lo que sí recuerdo es que el amigo los denunció en comisaría y los llevó a juicio. Poca broma.
Un comentario alocado, jocoso y desde luego poco hiriente o despectivo (al fin y al cabo era uno del grupo y tampoco quisieron pasarse) dio lugar a un transtorno considerable. El juez consideraba que la mofa de un personaje público era una cosa, pero la mofa de una persona normal, digamos “privada”, constituía delito perseguible; y el daño era aún mayor por su publicación en medios de difusión incontrolable como son las redes sociales.
Menos mal que el juez fue benévolo y se apiadó de que se trataba de unos mequetrefes que aún no eran mayores de edad, aparte de que consideró que la ofensa no era mayormente punible. La cosa quedó en algo así como condena sin cargos (no recuerdo bien los términos, disculpen) y en el pago de las costas judiciales, que naturalmente abonamos los papás; además de las molestias y gastos de desplazamientos porque el juzgado estaba en otra localidad.
Sin embargo, el abogado que nos representó nos dijo luego que el veredicto pudo haberse torcido mucho, según y cómo. De manera que, así como el gato escaldado huye hasta del agua fría, hay que tentarse la ropa antes de ofender a nadie en las redes sociales”.
————————————
LOS DOS SAN ANTON
————————————
ENTRE lectores de los más habituales han surgido comentarios interesantes sobre los dos San Antón que hay en el calendario. Todo empezó con una felicitación de Chofer a nuestro Antón americano por el 17 de enero. Yo barajé la posibilidad de que su San Antón no fuese el de ese día, sino el del 13 de junio, San Antonio Abad. Y entonces…
• ANTÓN acusó recibo: Si lo de la felicitación de Chofer a mi va dirigida, moito obrigado. A Don Francisco decirle que celebro las veces que haga falta, porque se trata de que incluye cuchipanda y a eso siempre estoy dispuesto, aunque el 13 de Junio es cuando tiro la casa por la ventana, porque viene a casa mucho autoinvitado.
• Ante mis dudas CHOFER matizó: “E lojo a quen iba ser, home. na casa sempre se oin a miña Nai ” Dezasete de Xaneiro San Antonio Verdadeiro”, así que acó Paz e despois Jloria.
Fas ben en festexar todos, cousa que a min pasouseme, e con elo perdo un día mais que celebrar. Pero o neto mais vello xa lle teño dito que fai ben en celebralos todos, ainda que un sexa o Maior e os outros os achejados.
E mais nada que decir, por acó xa asoma a flor do toxo, mais outras que non coñezo. Virou a xeada por tempo primaveral, cousa que non vexo ben, ainda que a xeada foi tan forte nalgus LUgares, que estragou os nabos.
• Luego intervino ROIS LUACES: Creo que por lo general es más común llamar Antón a los del “verdadeiro” Santo y Antonio a los del de Padua de Lisboa.
• EL OCTOPUS recurrió a otros testimonios y lo dejó todo claro: “17 de xaneiro, San Antonio verdadeiro [17 de enero, San Antonio verdadero] (Consuelo González Cortiñas, Ourense, 1951). La explicación de este refrán radica en la confusión que se da entre los gallegos entre dos santos de mismo nombre: San Antonio Abad y San Antonio de Padua. La fiesta consagrada al primero es el 17 de enero, mientras que el día reservado al segundo es el 13 de junio. En general, los gallegos no tienen conciencia de la existencia de dos santos distintos y piensan que se trata del mismo. Se tiende a privilegiar el 17 de enero como la fecha dedicada a los «Antonios», considerando falsa el 13 de junio, como se muestra en una ampliación del refrán que nos ha enviado Lourdes Conde Martínez (Allariz, 1949): 17 de xaneiro, San Antonio verdadeiro; día trece de San Xoan, San Antonio mentirán [17 de enero, San Antonio verdadero; día trece de San Juan (junio), San Antonio mentiroso].”
————-
FRUTA
————-
EN momento excelente están las naranjas y una determinada especie de peras que distingo porque llevan lacrado el rabo. Son riquísimas y están bien de precio: 1,75 euros el kilo.
Y ya han llegado las primeras fresas; vienen de Huelva y no creo que estén demasiado “en forma”. El precio: 6 euros el kilo. Dentro de no mucho serán más ricas y estará el kilo a poco más de un euro. Es mejor esperar a que eso ocurra.
——————————————-
“AMIGOS” DE SCEPTICUS
——————————————-
Una vez más tirando de una cereza se arrastra a la siguiente y termina uno encontrándose un racimo de esas sabrosas perlas rojas en la mano. Ha bastado una alusión a la señora Calvo Poyato, doña Carmen, esa lumbrera, para que acuda a mi memoria alguien muy próximo a ella. Me refiero a don José Calvo Poyato, hermano mayor de la perla que vicepreside el gobierno más nefasto de España desde febrero de 1.936.
Ya don Manuel, ‘er Tito Chave’, se desprendió de semejante joya, junto a las Maleni y la Niña del Flamenquito, Bibiana Aído, dándoles una patada en el cu hacia arriba y endosándoselas al casi igual de nefasto rdgz zapatero, al que no me da la gana escribir con mayús. Pero no me merece la pena seguir insistiendo en el personaje, perdón, la personaja vicepresidenta que soportamos y mantenemos con sueldos y gabelas.
Porque quería hacer una mención a la tal vez desconocida figura de don José Calvo Poyato. Se ve que papá Calvo echó toda la sustancia en el mayor de sus vástagos y de la ‘escurriura’ que decimos los andaluces nació la alhaja feminista y removedora de la (parcial) memoria histórica. Que yo sepa nunca ha nombrado el bombardeo de Cabra, donde nacieron los hermanos, tan importante y cuidadosamente silenciado frente al muy publicitado de GUerniCa. Los bombarderos Katiuska SÍ, repito, SÍ iban pilotados y guarnecidos con tripulación española, a diferencia de la población vasca donde lo perpetró la Legión Cóndor de Richthofen.
Don José Calvo, miembro destacado en su día del Partido Andalucista hoy disuelto, abandonó la política en 2.005 para dedicarse de lleno a su función docente, investigadora y literaria con más de cuarenta publicaciones entre narrativa, biografías, ensayo e historiografía. Cómo no, mojándose en “La Guerra de Sucesión en Andalucía”. Algo que la carlistada vasca y furiosamente la cataluÑesa, que la quiere traducir en una guerra de España contra CataluÑa, cuando en todo caso fue su punto final el asedio a Barcelona, como numantinos cabezotas estos últimos, se empeñan, catalufos y vascos, digo, tergiversarla descaradamente. Los muy ignorantes no saben que esa guerra fue la anteprimera guerra paneuropea en la que estuvieron implicadas Austria, Francia, Inglaterra, los Países Bajos, Portugal, Prusia y la mayoría de los estados alemanes. Que un ejército aliado anglo-luso-holandés presentó batalla a las tropas borbónicas en la llanura de Almansa con la victoria borbónica en la dicha localidad, principio del fin del conflicto. Que en esa guerra tuvo lugar la batalla de Rande, aquí cerquita. Que llegó a su término con la partición de los estados de la Monarquía Hispánica que Carlos II y que terminó definitivamente con el desgraciado para los españoles Tratado de Utrecht.
Claro que la Calvo vicepresidenta debe saber poco de esas minucias, como la mayoría de sus concurdáneos ministrillos y ministrillas, esas nimiedades del alto Pleistoceno. Atajo de zupios.
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 19 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 19 de enero de 1941:
Tal día como hoy, el Jefe Provincial de Correos ponía en conocimiento del público en general que el vapor americano EXETER saldría de Lisboa rumbo a América llevando correspondencia.
En esta misma fecha el Ministerio de Agricultura ponía precio a la carne. El solomillo y los riñones de vacuno costarían al ama de casa, 14 pesetas kilo. La carne sin hueso, lomo, cadera y aguja a 8,95. El solomillo de cerdo a 18,95. El lomo limpio 17,70. Era obligatorio un cartelito con el precio, al público.
• 19 de enero de 1951:
José Vázquez López era un joven de Sobrecedo, que soñaba ser guardia civil. Salvó la vida a un muchacho que se había subido a una barca arenera que lo arrastró río abajo y 20 horas estuvo suspendido en medio del río, colgado de las ramas de un árbol. Los gritos desesperados del chaval y de sus padres alertaron a José quién, despojándose de la ropa, se metió en una barca, empuñó la pértiga, se acercó al chico y lo salvó. No sabemos si ingresó en el Benemérito cuerpo.
• 19 de enero de 1961:
Paseiro delantero centro del Lugo dejaba el club y se iba, con 33 años, a jugar en un club chileno a las órdenes de su amigo Scopelli. Lo curioso de la noticia es que hace un mes moría Paseiro con 92 años. Era el 20 de diciembre de 2020.
El Cronista oficial de la Ciudad escribía en EL PROGRESO sobre los apodos que llevaron algunos lucense. Extrajo los datos del testamento de Domingo Sanjurjo que hacía relación de deudores y así nos encontramos con Benito Mosquera, “Cañoto”; Josefa, la ” Garrafa” o Josefa, la ” Campanera”
Y este día en el CINE PAZ se proyectaba un reportaje titulado BODA DE FABIOLA Y BALDUINO.
• 19 de enero de 1971:
EL PROGRESO publicaba la foto de un edificio que se estaba levantando un poco más allá de Obras Públicas.
La casa parecía destinada a ser un Hotel, pero se convirtió en la actual Delegacion Provincial del Ministerio de Agricultura.
Aquel mes de enero había sido un mes frío que había ocasionado más de 600 millones de pérdidas en la provincia.
Se mandaban telegramas a los sitios de costumbre para pedir ayuda, pero ésta o no llegó o llegó con cuentagotas.
Y mañana, más.
———————————–
CENTRO Y REMATE

———————————–

• CENTRA Carlos Segovia, periodista: “Bruselas confirma que Montero pudo eliminar el IVA de las mascarillas desde el minuto uno y no pide altos impuestos en la luz en sendos documentos oficiales. El Gobierno no debe disfrazar de presión de la UE lo que son decisiones suyas.
• REMATA Jorge Bustos, periodista: Mentir sobre Bruselas es fácil. Mentir a Bruselas es imposible.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (101)
———————————————————
EN aquellos años 90, en San Froilán, vinieron a actuar a Lugo la inmensa mayoría de las estrellas nacionales de la música. Si en aquellos momentos, por poner un ejemplo, había en el panorama nacional 100 intérpretes de primera fila, el 90% actuaron en Lugo. Si alguien se siente tentado de comprobarlo y tiene tiempo para perderlo en eso, hagan una relación de las figuras de la época y comprobarán que casi todos estuvieron aquí. Sin embargo no encontrarán intérpretes extranjeros de fama. Y había más de un motivo. El dinero era uno, pero no el único. Otros pesaban más. Por ejemplo los veleidosas y cambiantes que son esas figuras. Si se optase por alguna de ellas tendríamos que poner en su concierto toda la carne en el asador, volcarnos a más del 100%. ¿Y si al final fallaba por algún motivo? En una ciudad en la que atracciones de ese tipo son habituales, no pasaría nada, pero si en Lugo ocurriese y nos quedásemos colgados el problema sería mucho mayor. Por lo tanto, mejor no tentar la suerte. Por otra parte estaba el problema del precio de las entradas; en Lugo en aquellos tiempos no estaban acostumbrados a pagar más de unas cantidad que, salvo excepciones, oscilaban entre las 500 y las 1.000 pesetas (3 y 6 euros). Para traer una gran estrella, aun asumiendo pérdidas, había que pensar en un mínimo de 5.000 pesetas o tal vez más. Por lo tanto no había necesidad de meterse en líos. Además, si alguien quería, y podía económicamente, ver una gran estrella internacional, a pocos kilómetros (Vigo, La Coruña, Santiago…) han actuado muchos grandes.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA declaración encadenada de estados de alarma sucesivos resulta peligrosa. Las constituciones democráticas recelan de tales situaciones. En España vivimos la prórroga del tercer estado de alarma, que no expirará hasta el 9 de mayo y plantea cuestiones inquietantes”
(Jorge Rodríguez-Zapata, magistrado emérito del TC y ex magistrado del Tribunal Supremo.

——————–
REFLEXIÓN
——————–
NOTICIA publicada por diversos medios: “La Directora del Instituto de la Mujer anima a penetrar analmente a los hombres para alcanzar la igualdad”
Ayer, en la referencia que hacíamos al libro de José de Cora de próxima aparición “Veneno de mujer”, explicaba que la mayoría de las envenenadoras lo hacían impulsadas por su misandria (odio a los hombres). Es evidente que el Ministerio de Igual-Da, parece que está ocupado por mujeres (¿) afectadas por esa enfermedad.
Coda: Si yo fuese Pablo Iglesias, que afortunadamente no lo soy, andaría con mucho cuidado cuando me juntase con las chicas del ministerio de Irene. Lo mismo lo tienen entre sus objetivos. Y también con Irene. Por si acaso.
————–
VISTO
————–
ESTE reportaje se titula “Vivir bajo el agua”

http://www.youtube.com/watch?v=nC93ih-xXIE

—————
OIDO
—————
EN la radio, al Jefe del Parque de Bomberos de Lugo, Miguel López. Lo han entrevistado en Onda Cero y se le ha entendido todo. Me llama la atención porque cada vez la gente se explica peor en los medios audiovisuales y se lía en explicaciones cuando lo mejor es simplificarlas con palabras sencillas y concretas. Los políticos son especialmente erráticos en esto. Que le pregunten a Miguel López como se hace.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los Intelectuales y España” Darío Prieto entrevista al dramaturgo Juan Mayorga. Estas son algunas de sus frases:
• “Lo del cainismo español es un tópico peligroso”
• “El lenguaje es el asunto político por antonomasia: Qué hacemos con las palabras y que hacen ellas con nosotros. Como nos hacen amar u odiar”
• “El teatro es un lugar en el que encontramos lagunas de las cosas por las que la vida merece ser amada. Y una de ellas es el hecho mismo de reunirse, en asamblea”
• “En el mundo impera la banalidad, la insignificancia, el cinismo, el decir una frase e inmediatamente hacer un gesto como que uno no se adhiere a esto”
• “La pandemia ha generado muchos discursos. Pero creo que el primero que debería haber generado es el del silencio”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Un equipo vasco que no ha ganado ni Liga ni Copa, campeón de la Supercopa. Esta es la España de Pedro Sánchez.
• PABLO GIMÉNEZ MACIÁ: Si la llega a ganar el Barsa sería lo mismo pero cambiando vascos por catalanes
• EPSOCIAL.ES: PSOE llama a Educación, Universidades e Igualdad a aumentar la presencia de mujeres en grados científicos y tecnológicos.
• JOSÉ LUIS TIVI: Si te dicen que no lleves minifaldas en televisión, qué tienes que hacer y a qué no te puedes dedicar, puede ser que tengas un novio machista o que estés delante de un partido de izquierdas.
• MAIRELA: Oye… ¿y esto como puede hacerlo una universidad? ¿Con trato discriminatorio????
• PEDRO SÁNCHEZ: Subiremos las pensiones, el salario mínimo y recuperaremos los subsidios que Rajoy anuló. #VotapSOE
• WILLY TOLERDO: Spoiler. Las va a bajar un 6%.
• MR. JOHN DANIEL´S: Para empezar
• SERGIO CANTOLLA: Y lo que queda por ver, viva lo social y mirar por la gente. Suma y sigue
• ESFERA: Pero por culpa de Europa, no de ellos. (Ironía, por supuesto).
• BENITO SIMÓN LÓPEZ: Y de Franco.

• CRISTIAN CAMPOS: Si hay una ciudad de España que ha votado con entusiasmo su propia ruina, esa es Barcelona. La acompañarán en breve Palma y Valencia porque el populismo (nacionalista o de extrema izquierda) pudre todo lo que toca.
• MAGILLA GORILLA: Ni en los ‘80 estaba la cosa tan mal.. y eran los tiempos de los atracos diarios en bancos, tirones de bolsos, la irrupción de la heroína…
• CAPITAN, CUANDO VINIERON POR MI YA NO HABÍA NADIE: ¿Nos olvidamos del PSOE y del PP durante 40 años en la Moncloa riéndoles las gracias?
• JOSÉ CANTERO: Madrid y otras tantas ciudades se equivocaron una vez y rectificaron en las siguientes elecciones. Las ciudades que revalidaron a extremistas lo pagarán durante mucho tiempo.
• DIOS: A ver si con un poco de suerte nuestros políticos también se van a Andorra.
• ÍÑIGO S: Capaces son de hacerlo y seguir “gobernándonos” (por llamarlo de alguna forma)
• STARSHEEP TROPERS: ¿Como los Pujol?
• INFORMATIVOS TELECINCO: Consejos para ahorrar en la factura de la luz: Apagar las luces cuando salimos o no tener la nevera abierta
• EL DISPUTADO: Enga, yo aporto también mis consejos. Si queréis saber cómo ahorrar gasolina, por favor, apagad el motor cuando hayáis aparcado.
• A PÉRZ HENARES: Si Puigdemont es un “exiliado” como los “republicanos durante el franquismo”, él es vicepresidente de una dictadura. Pablo Iglesias, desaparecido de sus deberes, desparrama sus virulentas consignas de extrema izquierda y su complicidad absoluta con el separatismo golpista.
• SEGIO BRABEZO: Según Antonio Zapatero, Viceconsejero de Salud Pública, se han detectado más 150 fiestas ilegales en Madrid este fin de semana. Sin responsabilidad no hay futuro.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DURANTE muchos años, calculo que uno 20 o cerca de ellos, el mes de enero trajo para mí una actividad profesional que tenía mucho de lúdica y que me permitió viajar a diversos lugares de España en condiciones muy agradables y conocer a los grandes de la información deportiva española de todos los medios, pero preferentemente de radio y televisión. Todo empezó con los años 70 cuando me eligieron presidente de la Asociación Provincial de Informadores Deportivos de Radio y Televisión. Una de mis tareas más agradables era asistir a las asambleas anuales, que solían celebrarse en enero, más o menos por la mitad del mes y siempre en ciudades o zonas muy importantes, en las que además nos preparaban unos programas de actividades muy completos, fuera de las sesiones de trabajo. En los sitios que visitamos siempre hubo una implicación de las autoridades y de las entidades deportivas de la zona que se esforzaban en hacernos la estancia lo más agradable posible. Las asambleas solían comenzar los jueves y concluían los domingos. Lo suficiente como para trabajar y divertirnos sin agobios. Un valor añadido era que en la invitación a estos congresos se incluían a las mujeres de los profesionales. No puedo decir que a los maridos si las profesionales eran ellas, porque en aquellos tiempos las mujeres que hacían información deportiva eran una minoría y dentro de esa minoría solo había una que asistía a esas asambleas: Mari Carmen Izquierdo, de TVE, que además llegó con el paso del tiempo a presidir la Asociación.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: No olviden que una de las más famosas mujeres que usó el veneno fue la famosa Cleopatra. Casi todas las mujeres detrás de hombre de poder usaron el veneno. Es que no veo a la mujer, matando y cargando el cadaver para lanzarlo por un barranco o paleando para enterrar. Las mujeres usaron el veneno o incendiar algo, por no tener la fuerza bruta que tiene el hombre. Es por eso.
RESPUESTA.- Lo ve usted muy bien, querida amiga.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,8 millones.
2) “Mi hija”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.3%)
Telecinco: ‘Socialité’ (16.3%)
La 2: ‘Santa Misa’ (13.4%)
La 1: ‘Seguridad Vital’ (11.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: El último héroe’ (7.1%)
laSexta: ‘Salvados’ (9.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,24 veían el programa 2.973.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,3%
• EL ESPAÑOL: Podemos dice ahora que sí quiere bajar el IVA de la luz “pero el PSOE se negó en el pacto de coalición”. Isa Serra: “Fueron los socialistas los que se negaron a incluir la bajada del IVA y la nacionalización de una eléctrica en el programa de gobierno”.
• OKDIARIO: España Suma sacaría hoy una mayoría absoluta más amplia que la de Aznar en 2000 y Rajoy en 2011
• VOZ POPULI: Moncloa permite a Iglesias atacar a la Monarquía para que aguante en los sondeos. Podemos asegura que las discrepancias en el Gobierno son pactadas, pero se ha activado la alarma por la caída vertical de los morados y Sánchez cree que por debajo de 15 diputados la suma ya resta.
• EL CONFIDENCIAL: El cambio del AJD en las hipotecas penaliza a las rentas bajas y a la España vaciada. El Gobierno de Pedro Sánchez decretó que los bancos, en vez de los clientes, paguen el tributo. El coste de las nuevas hipotecas crece donde hay menos competencia.
• ES DIARIO: Belarra, la portavoz de los “aguacates” que gana 120.000 € y coloca a su pareja. Tras sus duros ataques a la ministra Margarita Robles, la secretaria de Estado se ha seguido haciendo notar en el núcleo duro podemita con su delirante explicación de la subida de la luz.
• PERIODISTA DIGITAL: Ya está en libertad todo el Comando Madrid de ETA: En la calle los asesinas de 80 personas.
• LIBRE MERCADO: El IRPF de las rentas altas ya es un 27% mayor en España que en Europa. En la Comunidad Valenciana, el tipo superior rebasará en 15,2 puntos la media comunitaria.
• LIBERTAD DIGITAL: El pico de hospitalizados de la tercera ola se espera a finales de enero y el de fallecidos, a mediados de febrero. Los estudios del IHME alumbran el posible calendario de salida tras el nuevo repunte de infectados.
• LA ÚLTIMA HORA: OKdiario, un medio para destruir a Podemos
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
ME avisan de “lo que va a caer” en forma de agua, lo que quiere decir que no hará tanto frío, pero los paseo nocturnos con Manola también estarán condicionados por la meteorología. Esta noche puede que nos hayamos despedido del frío, pero también de los cielos despejados, o casi.
————————

FRASES
———————-
“No sabrás todo lo que valgo hasta que no pueda ser junto a ti todo lo que soy” (Gregorio Marañón)

“Para ser imparcial hay que tener abundante dinero en el bolsillo” (Príncipe de Ligne)

———————
MÚSICA
———————

UNA buena versión de su clásico: Juan Diego Florez canta “Amapola”

http://www.youtube.com/watch?v=0Z2k3e4o8A

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CIELOS parcialmente cubiertos, pero hacia el final de la jornada mandarán las nubes y son posibles precipitaciones. Seguirá el frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 2 grados.

LA RUTINA DEL DOMINGO

Lunes, 18 de Enero, 2021

ME levanté más tarde de lo habitual, porque también me había dormido casi cuando estaba amaneciendo. Sería más o menos las diez y pico cuando me fui a comprar la prensa. Niebla y más frío del esperado a esa hora; el termómetro del coche marcaba un grado bajo cero.
De regreso a casa me llamó mi hija Marta por teléfono. Antes de meterse en los líos de la política, hablábamos por lo menos una vez al día. Ahora eso es imposible. Sin embargo ayer nos resarcimos: 39 minutos de conversación. Hacía años que no hablábamos tanto por teléfono. Me contó que las actividades culturales siguen a tope en Madrid, con llenos continuados. Sigue siendo la zona de Europa con más actividad lúdica. Hace unos días el diario francés “Le Monde” se ocupaba de eso. En Francia llama especialmente la atención lo que ocurre en la capital de España y también la televisión, en horario de máxima audiencia difundió un reportaje sobre la cultura en Madrid. Marta me envió esta copia del espacio:

http://www.francetvinfo.fr/monde/espagne-a-madrid-les-salles-de-spectacle-restent-ouvertes_4247125.html#xtor=CS2-765-%5Bautres%5D-

Por la tarde he visto en una televisión de pago una película que les recomiendo: “Fisherman´s Friends” (“Música a bordo”). Está basada en una historia real: “Diez marineros de Cornualles, que forman el grupo de folk Fisherman’s Friends, firman un contrato con una importante multinacional de la industria musical. Inspirada en una historia real, narra el ascenso de la banda al conseguir colocar su disco de debut entre los 10 álbumes más vendidos de Reino Unido”.
Dando “saltos” por los diferentes canales, me entere de que Bertín Osborne se separa tras 20 años de matrimonio y que Kiko Matamoros va a contar en el Deluxe (¿pero también hay Deluxe los domingos) que han querido asesinarlo. Así como quien no quiere la cosa se insinúa que es alguien próximo a su amor (¿) de hace poco. Ya tienen tema con eso para… ¿una semana?, ¿un mes?, ¿un año? Según les dé.
———————————-
“VENENO DE MUJER”
———————————-
LA pasada semana escribí sobre este libro que Pepe Cora sacará el próximo mes. Posteriormente hablé con él por teléfono y puedo ampliar datos. La charla fue más o menos así:

- ¿Va solo de mujeres envenenadoras.
- Sí y es una selección realizada entre unos 500 casos que he investigado y de los que me he quedado con un centenar en números redondos.
- ¿Envenenamientos que se produjeron en Galicia?
- No, no. De Galicia solo hay tres y dos de ellos son de Lugo.
- ¿Tiempo que abarcan?

_ Los siglos XIX y XX por completo, y hay alguno del XXI.
- ¿Motivos, si es que se puede decir así, por los que actúan estas envenenadoras?
- Hay 15 tipos de envenenadora distintos, pero uno destaca sobre todos los demás: la misandria, que no es otra cosa que el odio o la aversión hacia los hombres.
- ¿Qué crees que opinarán las feministas radicales del libro?
- Está dedicado a las que se amparan en un feminismo doctrinario para negar la evidente criminalidad en la mujer. A ver si se informan y dejan de decir tonterías.
La obra ocupa algo más de 400 páginas y está ilustrada con fotografías de algunas de las envenenadoras.

—————————————
TRISTE LO DEL FLUVIAL
—————————————
DE la historia solo conozco lo que publica EL PROGRESO: En la asamblea que el Club Fluvial celebrará el próximo jueves, se debatirá la expulsión de varios socios por injurias a directivos. Fue en redes sociales y tampoco sé lo que estos socios manifestaron, pero parece lo suficientemente grave como para que su continuidad esté en el aire.
No soy socio del Fluvial. Lo fui muchos años y lo abandoné cuando por mi forma de vida y la de mi familia me pasé años pagando y sin acudir a sus instalaciones. Pero como lucense estoy orgulloso de lo que es y significa y creo que la actual directiva ha hecho un trabajo irreprochable. Hace poco visité sus instalaciones y son ejemplares; y no podemos olvidar que los lucenses las respaldan; ahora mismo es el tercer club de Galicia por número de socios (alrededor de 15.000) , solo superado por el Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña.
Volviendo a las posibles sanciones. Las redes sociales son un peligro cada vez más grande porque “terman” de todo lo que se les pone. Y la gente en caliente es capaz de cualquier disparate, sin darse cuenta del daño que puede hacer y de lo que puede molestar. Se desahogan en las redes sociales caiga quien caiga y a veces trae consecuencias. En este caso, por ejemplo.
——————————-
UNA DE TANTAS
——————————-
PARA que no crean que les echo una “bronca” a ustedes: yo tampoco conozco la Biblioteca del Seminario en la actualidad. Pero es una de las muchas joyas que tenemos en Lugo, o en la provincia, que los de aquí ignoramos. El otro día he estado hablando de ella con un amigo y me ha abierto los ojos, hasta el punto de que me he comprometido a hacer una detenida visita en cuanto escampe. Para darles una idea: tiene más de 100.000 volúmenes y algunos con más de 400 años de vida. En las obras relativamente recientes a que fue sometido el llamado Seminario Mayor, las instalaciones de la biblioteca sufrieron una profunda transformación para mejor.
Yo la conocí hace muchos años, pero les confieso que no le di especial valor. Ahora, cuando la visite, seguro que, por lo que me han contado, me va a impresionar.
P.

—————-
SOS 4×4
—————
EL fin de semana de la nevada madrileña, SOS 4×4 fue una iniciativa espontánea de un grupo de residentes en Madrid propietarios de coches todo terreno, que se dedicaron a hacer servicios urgentes que los coches convencionales no podían realizar por el estado de las calles y carreteras. Mi hija Susana y su marido Nacho fueron unos de los que se sumaron a este movimiento. Ella desde casa recibía las llamadas y coordinaba los viajes y él se pasó toda la noche del domingo al lunes llevando y trayendo gente. El servicio acabó en algunos casos de manera abrupta cuando algunos de los todoterreno sufrieron ataques y rupturas. En el caso de mi familia hubo anécdota:
Nacho fue a recoger a un hombre relativamente joven (cuarenta y tantos años) que se había caído y se había roto la cadera. Él y un cuñado del lesionado lo metieron en el coche entre gritos desgarradores de dolor. Al acabar el familiar del herido quiso pagarle el viaje e insistió sin éxito. Pese a eso, un rato después Susana recibió una llamada de teléfono, era del cuñado del herido: “Mira tu marido no quiso cobrarme, pero aun así le he dejado una cosa en una esquina del asiento”. Cuando miraron había 50 euros, bastante más de lo que costaría el viaje en taxi. Cuando le pregunté a Susana lo que habían hecho después, me dijo con mucho sentido: “Paso de liarme a discutir con el señor, porque además él lo hizo con la mejor buena voluntad, así que le voy a dar los 50 euros a Cáritas, les pido un recibo y se lo mando al señor para que vea lo que hemos hecho”

—————————————————
SCEPTICUS DISCREPA DE AURORA
—————————————————
Con todos mis respetos para doña Aurora Carro tengo que discrepar, al menos en parte con sus afirmaciones. Tabaquismo versus alcohol. Dice la doña, “…la ley antitabaco ha sido un duro golpe para todos. La campaña contra el tabaco tiene una notable dosis de hipocresía. ¿Qué es malo para la salud? Sí, vale, ¿y el alcohol?” Vayamos por partes.
No todos los alcoholes son iguales ni tienen los mismos riesgos. Todos los tabacos, incluso el de cigarros puros o el de pipa, que tenían buena fama sí tienen un mismo o casi idéntico potencial de morbilidad.
Hay consumo de alcohol en proporciones muy bajas que pueden mantenerse toda la vida con un riesgo bajo. Parémonos en el concepto UBE: Unidad de Bebida Estándar. Vino y cerveza, 100 y 200 c.c. respectivamente, equivalen a una UBE y en el portal de Sanidad del Gobierno, consideran de bajo riesgo el consumo de hasta 17 UBEs semanales. Digamos que un vaso de vino o una caña de cerveza dos veces al día. Quien fuma UN solo cigarrillo al día corre un doble riesgo: el primero la dificultad de mantener ese único cigarrillo como consumo durante largo tiempo y además ese único cigarrillo ya es abiertamente perjudicial. El vasoespasmo, el cierre parcial o completo de una arteria coronaria: la nicotina, que se concentra según el grado de inhalación y el monóxido de carbono que disminuye el aporte de oxígeno. Algo que sí puede ocurrir con el cigarrillo único.
Ambas sustancias, bebida alcohólica y tabaco, tienen un potencial cancerígeno indudable. Ambas sustancias tienen un cortejo de enfermedades que pueden originarse por su uso, pero sobre todo por su abuso. No faltan aportes científicos ACTUALES que consideran peligroso incluso el consumo de una única UBE al día, algo que no ocurre con el tabaco por una razón muy simple: los riesgos del cigarrillo único hace ya mucho tiempo que están estudiados.
En cuanto a los accidentes de tráfico que produce el alcohol y a sus víctimas no le falta razón a doña Aurora. Aquí la balanza se inclina a favor del fumeque, pero accidentes por distracción, agacharse a buscar el cigarrito o el encendedor, o el hecho de iniciar la combustión del cilindrín, también haberlos, haylos. ¿Violencia doméstica? Toda la razón, doña Aurora. Aquí pierde el alcohol por goleada. Lo que ocurre es que muchos hijos de la g.p. no necesitan estímulo alguno para perpetrar su innoble fechoría.
La conclusión es clara, sería mejor privarse del uso de todo sustancia con riesgo potencial de enfermedad. Esto incluiría a tantos productos que están instalados en nuestra vida corriente que necesitaríamos volver a vivir al modo rupestre, en una choza o una cueva en medio del campo, y abastecernos de productos exclusivos de la naturaleza. Pongamos por ejemplo de frutas y verduras silvestres o de la caza del jabalí, el ciervo o la pesca del salmón salvaje, la trucha o la lamprea que tanto ilusiona a nuestro Brillat-Savarin, el sabio gastrónomo don Octopus.
Coda declaratoria. Hace cincuenta años que abandoné el tabaco. Consumo, eso sí, siempre con alimentos mis dos UBEs diarias. El cielo me perdone.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (100)
———————————————————
LA entrega número 100 esta serie que inicié a primeros de octubre, para a falta de fiestas patronales hacer un repaso a aquellas de los años 90 en las que yo había estado directamente implicado, la dedico a poner de relieve un hecho casi insólito: existiendo presiones sobre todos los partidos políticos para que se cambiase el emplazamiento de las barracas, se sacasen del centro y se llevasen a las afueras de la ciudad, siendo el lugar más nombrado la zona del Polígono de O Ceao, jamás nadie llegó a cuestionar que el sitio ideal para las barracas era, ahora el entorno del Parque de Rosalía de Castro. Se sorprenderán si les digo que siendo el tema económico importante, ya que nunca los barraquistas pagarían lo que pagaban si se les alejase del centro. Siendo eso importante, es que siempre los partidos políticos que regían y rigen ahora la ciudad, estaban convencidos de que las barracas no eran solo un número de las fiestas sino que eran el número más importante y que si se le minimizaba llevando lejos del casco urbano las fiestas se resentirían y perderían lo que para muchos era su mayor aliciente.
Coincido plenamente y siempre he mantenido esa postura.
——————————————————
UN PREMIO DE ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Se cumple, por estos días, el aniversario del vigésimo séptimo premio de poesía que recibí en mi andadura poética por España. Fue en Baños de Montemayor un pequeño pueblo de Cáceres, muy cerca de Béjar (Salamanca).
Baños vive del turismo que compra alfarería y de las aguas de su balneario.
Yo, allí, compré dos botijos a los que en Baños llaman “Botijas”.

El otro día me dijo
con parsimonia mi hija:
“¿Se puede llamar “botija”
a lo que es un “botijo”.

Y yo le dije:” Carajo.
Un diccionario muy viejo
me da siempre un buen consejo
que es un consejo majo”

Y añadí y así le dije’:
“Ya que este libro lo dijo
llama botija al botijo.
Está bien dicho y esto rige”

Y ella, sin más, adujo:
“Puesto que yo soy tu hija
y el botijo es la botija
el magín ya no me estrujo”

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Te maquillas como una muñeca”, “hablas como una niña”, “eres una histérica”, “estás ahí por acostarte con tu novio”. Al final lo que incomoda es que las mujeres ocupemos el espacio público sin pedir permiso. Adelante @mmatias_. Que viva la lucha de las mujeres #VermelhoEmBelem
• REMATA el tuitero Pastrana: Qué camaradas más horribles parecen haber tenido algunas. Qué duro debe de ser haber estado afiliada a la secta Juventudes Comunistas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES triste, estamos asistiendo a la muerte del artista”
(Woody Allen, director de cine)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA pandemia lo ha evitado: porque no pudo asistir público a la final de la Supercopa de futbol disputada ayer por el Bilbao y el Barcelona, nos hemos ahorrado el lamentable espectáculo de gradas llenas de banderas separatistas.
Sin querer frivolizar la tremenda tragedia que nos afecta, se podría decir por una vez y sin que sirva de precedente (que queda claro, ¿eh?) que “no hay mal que por bien no venga”
————–
VISTO
————–
CONOZCAN el río Jordán el lugar del bautismo de Cristo.

http://www.youtube.com/watch?v=Tw0_PpEHCK0

—————
OIDO
—————
EN la radio, el caso de una anciana con problemas de demencia senil asilada en una residencia de Santiago. Los ancianos acogidos allí recibieron la vacuna contra la Covid, pero una hija de esta señora se opuso a que su madre fuese vacunada, lo que creaba un problema a la residencia. Se dio cuenta a la justicia y un juez decidió que la señora tenía que vacunarse quisiese o no su hija. Se suscita una pregunta: ¿Por qué hay que darle tantas vueltas a estas situaciones. Más rápido y más eficaz. Se le dan a la hija dos alternativas: o vacuna o se la lleva a su casa. Seguro que no se lo piensa.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “La crisis del Covid se ha llevado por delante a más de 15.000 tiendas de ropa y calzado, y ha golpeado con dureza a sus sector industrial. La patronal española el comercio de moda cifra en un 40% el desplome de las ventas en 2020. Está siendo el subsector comercial más dañado por la pandemia”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: ¿Siempre nos quedará París? Ya no. Toque de queda a las seis. Yo, en mis días parisinos, que han sido muchos, me metía a esa hora en un cine de los que proyectan películas antiguas y luego, a las ocho, cenaba en un buen restaurante. Sic transit.
• ANDREA: Señor Fernando, van a poner toque de queda al amor, cualquier día de estos…
• KIM JONG-UN: Viendo a Ter Stegen, creo que ya no soy el mayor experto en penas máximas del mundo.
• PROFE DE CIENCIAS: Si pero él no las ejecuta
• MON BOSCH: Colau y su familia, se escaparon de Barcelona durante el confinamiento, lo trató de ocultar pero los vecinos la pillaron. ¡¡Ayuso dimisión!!
• RAMÓN DÍAZ: ¿Que okuparon algo?
• FER: Las leyes son para los mortales. Ellos están por encima del bien y del mal
• IABCSELPERDIDO: Ellos SÍ que pueden. La Dictadura de los que combaten a las dictaduras. Y seguro que la Colau se ha quedado más ancha que larga, mucho más ancha por supuesto.
• SHELDON: Irene Montero adjudica a dedo a la empresa amiga RAW LAB-JC20 SL, 17.000€ para una exposición de “mujeres combatientes”, milicianas republicanas encañonando y portando fusiles. Estos son los servicios públicos que dice Pd’s que hay que financiar con el 21% de IVA de la luz.
• NOAN RIVAS: A los avispados y avispadas que forman el partido podemita, desde que llegaron al gobierno, se les acabó la credibilidad; todo era cuestión de que llegasen al poder para que sus votantes vieran lo sinvergüenzas y caraduras que son. Así que no hay mal que por bien no venga.
• PODEMOS: Te están cobrando la patata a precio de aguacate, y la derecha quiere que hablemos de bajar el IVA a costa de recortarte servicios públicos, pero de que el frutero se está forrando estafándote, ni mu. Pregúntate por qué tertulias y telediarios hablan del IVA y no de la estafa.
• CARLES ENRIC: Y yo que pensaba que Podemos estaba en el Gobierno… ah no que la presidente de España es Ayuso
• CHINO DE CHINA: …el frutero…. o la frutera, ¿no? Que con los ejemplos negativos se os olvida el lenguaje inclusivo y siempre os quedáis fuera las mismas…
• DONALD TRUMP: Me voy a llevar hasta la televisión.
• LUIS POLO DE LIMÓN: Te va a hacer falta entretenimiento con todas las redes sociales bloqueadas…
• MANUEL FIDEL QUERT: Ya entiendo por qué no han dimitido algunos ministros: “Reconocemos que nuestra gestión es de traca y que lo normal sería que nos marcháramos… pero no podemos dimitir porque la Unión Europea lo prohíbe”
• EL ESPAÑOL: Simón insiste: “En Navidades lo pasamos mejor de lo que debíamos”
• FROILÁN I DE ESPAÑA: La culpa ahora es de pasárselo mejor de lo que se debía. De la latitud, del turismo, de Ayuso, de las Navidades. ¿Tiene el Gobierno responsabilidad alguna de las medidas o decisiones que ha tomado, puesto que es el encargado y responsable último de gestionar la pandemia?
• JUANMA DEL ÁLAMO: El Gobierno holandés toma el camino fácil y dimite en bloque en vez de recurrir a retorcidas metáforas.
• INVERTIA: El Gobierno se escuda en la UE para plantear un recorte del 6% en las pensiones: “Es una condición para las ayudas”
• RIMBAUD: Bruselas no te deja bajar el IVA de la luz ni de las mascarillas, pero te obliga a recortar las pensiones. Claro que sí, hombre. Europa tiene la culpa de todo lo que el Gobierno hace y no hace. Y del resto de cosas tienen la culpa Ayuso, el PP y Franco.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO sé si ayer leyeron esa selección de noticias del pasado relativamente lejano que hace Antonio Esteban. En una de ellas, correspondiente al 17 de enero de 1961, decía: “Dos mil pesetas habían logrado la comisión de festejos con las consabidas subastas de uñas, lacones y algún que otro jamón para pagar la pólvora con la que se celebraría esta fiesta”. Se refería a la fiesta de San Antón Lacoeiro que por la mitad del pasado siglo, incluso antes y algunos lustros después, tuvo en Lugo un importante relieve, tanto que durante la jornada eran habituales pequeñas sesiones de lanzamiento de bombas de palenque que como se refleja en el texto de Antonio se financiaba con el dinero obtenido en la subasta de carne de cerdo. Me acuerdo de ella: se celebraba en la Iglesia de La Soledad, pero no dentro sino en el hall. La organizaba la Orden Tercera y en ella alternaban los rabos de cerdo con los lacones, o los chorizos; y con exvotos, que también ofrecía gente del campo para pedir por la salud de su ganado. Decía Antonio que la recaudación de la subasta había sido de 2.000 pesetas. Puede ahora parecer poco (serían12 euros), pero no, era una buena cantidad. Para darles una idea, en aquella época: la emisora La Voz de Vigo me pagaba 25 pesetas por las crónicas que yo les enviaba.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• SHERLOK: La entrevista a Aurora Carro refleja lo que todos los que la conocemos hemos percibido. Una mujer excepcional, luchadora, trabajadora, entregada a los demás. En suma, una persona ejemplar, de las que ya resulta casi imposible encontrar en estos tiempos.
RESPUESTA.- La has retratado.
• CREME: Pienso que hubo hace muchos años publicidad para concientizar a la población vehicular que no se fumará cuando se maneje. Y sigo viendo este tipo de publicidad en vez de la de alcohol, ¿por qué? Porque el que toma sabe muy bien que sus facultades no está óptimas, pero el que fuma cree que está en perfecta condiciones, sacar un cigarro de la cigarrera o del paquete, prenderlo en sólo unos segundo, eso segundo decisivos cuando manejas a más de 80 km/hr. La cantidad de accidente por cigarrillo es estadísticamente más alto que la del alcohol. Tengo informado que en Chile está prohibido manejar fumando. Y aquí en Alemania, está prohibido hablar por móvil mientras maneja, siempre y cuando use el modo bluetooth inalámbrico, ¡ah! Manos libres. Si te ve la policía, la multa que te ponen.
RESPUESTA.- Aquí está prohibida la publicidad del tabaco. La del alcohol también, pero algunas marcas tienen ciertos trucos para eludir esa prohibición.
• CHOFER: Un pouco mais e deixo sen felicitar a Antón. Happy Santo Antón.
RESPUESTA.- Hay que saber si su Antón es del 17 de enero o de los otros que hay a lo largo del año. De cualquier manera, por felicitarlo, por si acaso, no se pierde nada: ¡¡FELICIDADES, ANTÓN!!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: El Gobierno se escuda en la UE para plantear un recorte del 6% en las pensiones: “Es una condición para las ayudas”. Fuentes del Ejecutivo aseguran que Bruselas está “muy pendiente” de los cambios que se hagan en estas prestaciones.
• OKDIARIO: Sánchez duplica los traslados de etarras en sólo 4 meses tras confirmar a Bildu como aliado. A Bildu no le bastan los acercamientos: presiona a Sánchez con el indulto para los presos etarras
• VOZPOPULI: El Gobierno puede obligar a vacunarse si peligra la inmunidad de grupo.
• EL CONFIDENCIAL: La gran empresa soporta mejor la crisis: creó 85.000 empleos en 2020.Todos los grupos de empresas destruyeron empleo en 2020 salvo uno, el de las que tienen más de 500 trabajadores. Este grupo aumentó sus plantillas en un 1,8% en un escenario de colapso de la actividad económica gracias, entre otras cuestiones, a su músculo financiero y a una mayor diversificación
• ES DIARIO: Iglesias bromea con una invasión alienígena en pleno pico de la tercera ola. El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, casi desaparecido desde hace semanas, retorna con Gonzo para lamentar con chascarrillos la situación del país
• PERIODISTA DIGITAL: a está en libertad todo el ‘Comando Madrid’ de ETA: en la calle los asesinos de 80 personas
Los efectos de la inmigración ilegal en Canarias: hurtos, borracheras, violencia y hundimiento del turismo.
• LIBRE MERCADO: “El 720 morirá matando”: Hacienda sigue multando a unos meses de la decisión del Tribunal de Justicia de la UE. A pesar de los durísimos dictámenes de la Comisión, varios contribuyentes se enfrentan a enormes sanciones por errores menores en el polémico modelo.
• LIBERTAD DIGITAL: Un agricultor hace el agosto con Filomena al comprar una máquina quitanieves unas horas antes de la nevada.
• LA ÚLTIMA HORA: La mentira de Carmen Calvo: “Juan Carlos I no vive con recursos públicos”
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
AUNQUE hablan de que la ola de frío ya no es tal,
aquí sigue casi lo mismo. Lo he vuelto a padecer ahora cuando salí un rato con Manola. Noche muy desapacible; más o menos con las de los últimos días y ya no son pocos.
————————

FRASES
———————-
“Lo característico del hombre contemporáneo es su capacidad para pensar una cosa, sentir otra y hacer otra distinta” (Pilar Miró)

“A veces, hallarse ante una oportunidad es como tener una jirafa delante y solo verle las rodillas” (Laurie Beth)

———————
MÚSICA
———————
ESCUCHÉ por vez primera “Algo se muere en el alma”, cuando viajé a Sevilla para transmitir aquella promoción del Breogán. Hace de esto yo creo que más de 40 años. Sus creadores y el disco que yo escuché era de “Losa amigos de Gínes”. Hoy escuchamos una versión que nos han enviado “Chofer”. Es de Carlito Akan y Rafael Alcolea:

http://www.youtube.com/watch?v=71czwIujI1w

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PREPÁRENSE a otra semana de mal tiempo. Malo de verdad con una primera parte de nieblas, sol y frío y otra, a partir del miércoles, también con frío, pero además de lluvia. Subirán un poco las temperaturas, pero no lo suficiente para que la sensación térmica sea mínimamente agradable.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales, sol después y estás temperaturas extremas: máxima de 13 grados y mínima de 2 grados.
• Martes.- Muy parecido al anterior: nieblas, sol y frío. Máxima de 9 grados y mínima de 2.
• Miércoles.- Nubes, claros y por la tarde agua. Una subida importante de las mínimas que llegarán a los 9 grados. La máxima será de 11 grados.
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
• Viernes.- Cielos muy cubiertos y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 6.
• Sábado.- Muchas nubes y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
• Domingo.- Lo mismo que los días anteriores: abundante nubosidad y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7.

CARNE DE REALITY

Domingo, 17 de Enero, 2021

LOS realitys son el gran invento de Telecinco. He perdido la cuenta de los que tienen, pero da la sensación de que en cuanto acaba uno ya hay otro preparado. La fórmula es buena porque con ellos se consiguen audiencias millonarias, que no se centran en el reality en sí, sino que afectan prácticamente a todo el resto de la programación. De ellos salen temas que son aprovechados para otros espacios. Para la mayoría. Los informativos de momento los eluden, pero todo se andará. ¿Cuál es el secreto de los realitys? Simple: le gustan a un número importante de espectadores. ¿Y por qué? Dejando a un lado el argumento (la mayoría son muy parecidos) la clave está en los participantes que hacen lo impensable y una mayoría de los cuales están cortados por el mismo patrón: ellas, muchachas de buen tipo, muchas operadas, pintadas como puertas y con escasos prejuicios para hacer lo que sea. A ellos les pasa lo mismo: musculados en gimnasio, depilados, retocados y con la misma facilidad que ellas para el “aquí te pillo, aquí te mato”
——————————————————–
¿DE DÓNDE SALEN ESOS PERSONAJES?
——————————————————–
UN porcentaje no grande son famosillos de medio pelo, entre los que meten alguno más mediático pagándole muy bien (ahí “Sálvame” aporta lo gordo. La mayoría de sus colaboradores ya han pasado por algún reality y los hay que han repetido). Los más “dispuestos a todo” suelen proceder de un programa de escasamente seguido, “Mujeres, hombres y viceversa” qué tiene ya 12 años de vida. ¿Cómo es posible que con una audiencia ridícula (el último de esta semana que se dio el viernes tuvo 117.000 espectadores) ese espacio tenga ya casi 2.500 entregas y se mantenga en la parrilla? Pues, mi opinión, es el banco de pruebas en el que van observando a las guapas y guapos que luego irán a los realitys. Durante días y días los observan, los analizan, y cuando entran en los realitys los conocen como si los hubieran parido y saben el juego que pueden dar en todo los aspectos y sobre todo en uno muy interesante que ustedes se imaginan.
—————————————————–
“LA FÁBRICA” TAMBIÉN FABRICA
—————————————————–
ES la gran productora de los programas benévolamente llamados “del corazón” (“Sálvame”, “Deluxe”, “Socialité”, “Viva la vida”… y muchos especiales que se monta y siemrpe con éxito de público) y son expertos en crear personajes televisivos y también en destruirlos. Tienen en eso un poder ilimitado. De la nada suben a unos a las estrellas y a otros los hunden con una especie de campañas de acoso y derribo que pueden durar semanas. Además, si deciden convertir a alguien en estrella (personaje, le dicen ellos) pueden hacer que les acompañen en ese ascenso a la fama padres, hermanos, tíos, abuelos… Y a todos estos los tienen disponibles para lo que haga falta.
——————————–
LA PENÚLTIMA…
——————————–
… FABRICADA por “La Fábrica de la Tele” es una joven llamada “Zayla”, o algo así, hija del ex futbolista Guti y de Arancha de Benito. La muchacha tiene 20 años y es una “joya”, carne de reality sin duda y ella no lo oculta. Le han pillado unas grabaciones sonrojantes y detrás de ellas han localizado a novietes deslenguados y traidores que también buscan un sitio en la pantalla pequeña y que han ido ya a “Sálvame” a contar lo bueno y lo malo de la chica y lo proclive que es a la juerga, al ligoteo y a no dar clavo. Además la muchacha tiene una boca… que ríanse ustedes de las cloacas.
Y dicen que ella está encantada, porque ya se ha convertido en personaje y a partir de ahora se dedicará a hacer caja, sin pensar en lo que pasará el día que se cansen de ella. Pero hasta entonces la tele la espera. Y los realitys.
¡Pobres padres!
—————————————-
UNA HORA EN LA CALLE

—————————————-
EN la vía pública de Lugo capital quiero decir. De nueve y media de la mañana a diez y media, con niebla espesa, las calles vacías y el termómetro marcando cero grados. El tiempo justo para visitar la frutería, dos supermercados distantes y una cafetería donde tienen prensa.
Sigo voluntariamente confinado en casa y por el campo cuando paseo con Manola. No encuentro otra manera mejor de no tentar la suerte. Y les diré que no estoy para nada traumatizado, ni estresado. Lo llevo perfectamente. Visto lo visto estoy en condiciones de vivir aislado, cosa que tiene su valor siendo yo un urbanita e íntimo amigo de las relaciones sociales. Creo que he entendido muy bien que es lo que hay menos malo; y lo otro tiene peligro. Mucho.
——————————
EL RESTO DEL DÍA
——————————
NO he parado: paseos con Manola, pelota con Manola, siete carretillas de leña (cortar, cargar, ordenar), algo de radio, algo (poco) de tele, más de lectura de prensa y una puesta de sol de película, que tuvo sus mejores momentos a partir de las siete menos cuarto y perdió fuelle casi media hora después. La programación nocturna de las televisiones sin nada interesante me llevó a seguir los Premios Forqué
———————————————
LA PANDEMIA Y SUS EFECTOS
———————————————
ME llegan como a todos las malas noticias para el sector de la hostelería. No me sorprenden. Se veían venir. La suspensión de la actividad a partir de las seis de la tarde dicen los hosteleros que les ha hecho caer la recaudación un 80% en relación con la semana anterior, cuando los horarios eran otros. Pero esto no es lo peor. Lo peor es que desde que estamos en este lío ya las cajas habían bajado por encima del 70%. Habrá casos excepcionales de algunos que han salido mejor parados, pero también los ha habido que han padecido descensos en sus ingresos del 90%. Y dentro del propio sector hay casos y casos. Los bares, restaurantes, cafeterías y similares van teniendo alguna oportunidad de conseguir ingresos, pero… ¿y los del ocio nocturno que llevan desde marzo cerrados? Por donde se mire, esto es terrible.
Pero si el de la hostelería es un tema muy mediático (y la prueba es que se conoce con pelos y señales) no olviden que hay otros igual o peor. Me acuerdo de los músicos de la orquestas, de los feriantes, de los barraquistas… Se mire por donde se mire es un panorama de víctimas, con problemas para los que no se ve solución a medio plazo, porque esto va para largo.

———————————————————
SCEPTICUS Y SUS PRIMERA CALADAS
———————————————————
Timonel y Bubi. Cielos, una infancia-juventud pidiendo paso como si de magdalenas se tratara. Rex, Peninsulares, Antillana, Ganador, Carabela, Diana, Rumbo, Bubi, Bisonte, Timonel… Y cómo no, Ideales en sus dos versiones, la de ‘papel trigo’, vaya eufemismo, también conocidos como ‘flor de andamio’, las primeras caladas que di en mi vida, que para conseguir la cajetilla tres amiguetes de no más de ocho años hicimos un fondo común, el más osado entró en el estanco y se cuidó muy mucho de pedirlos ‘para mi tío Andrés’ y nos fuimos a uno de los más extremos arrabales del pueblo; tras las toses con lagrimeo no sabíamos qué hacer con los que quedaban en el paquete porque tuvimos claro que no íbamos a consumirlo nosotros, así que lo arrojamos a una alcantarilla de aguas pluviales. Y la otra versión de Ideales, los blancos, los que fumaba el viejo párroco y que costaba la cajetilla alrededor de un duro, no recuerdo bien si por defecto o por exceso, y lo cierto era que tenía unas vueltas de dos reales, media peseta le decía mi amigo el canario. Don Paulino solía dar esa monedilla agujereada al chaval que le hacía el recado al estanco, pero mi padre me tenía absolutamente prohibido aceptarla y tras la pequeña insistencia el cura la guardaba, premiando al héroe con una somera caricia en el pelo. A diferencia de los amarillos que combinaban en la presentación los colores verde y negro, los Ideales ‘caldo de gallina’, llamados así por una presunta calidad no discutida, eran de azul y negro, ¿los colores de la camisa falangista con corbata? Vaya usted a saber.
Año sesenta y seis, academia de oposiciones. El lunes uno llegaba a Huelva con una masita muy escueta para gastos menores. Lo primero era ir al estanco para mercar los cinco paquetes de Celtas cortos y asegurar el fumeque para las cinco noches de gastar codos. Luego, una tarde de cine, ‘La caza’ de Saura o ‘El bueno, el feo y el malo’, suponía prescindir de la cena que era sustituida por un chusco que mojaba en el café negro que la patrona me dejaba en un termo para aguantar la madrugada de libros. La anécdota de una noche, debía ser viernes, en que no sé cómo ni por qué me había quedado sin tabaco. Y sin dinero, a esas alturas de la semana. Me acerqué hasta un bar de esos que entonces en muchas capitales estaban abiertos toda la noche, refugio de noctámbulos o noctívagos y alivio del madrugón de la gente de la lonja y otros oficios que requerían levantarse a las cuatro, a las cinco de la mañana. No era yo ni mucho menos cliente del bar donde no recordaba haber entrado nunca. Desde la puerta desplegué una mirada valorativa para ver a quien le pedía un cigarro. Elegí bien, un solitario que mantenía un callado diálogo con una copa de aguardiente rebajada con agua delante. Una palomita, o lo que en Ríotinto se llamaba, ¿se llama? una ‘manguara’. Lo explico, los ingleses de las minas se aficionaron a aquel aguardiente poderoso por encima de los cuarenta grados alcohólicos que veían cómo los mineros rebajaban llenando hasta el borde el vasillo con agua. Imaginen que lo pedían como ‘man water’, lo que sonaba a los oídos como ‘manguota’ y evolucionó a ‘manguara’, que creo que así se le sigue llamado por aquellas tierras ricas en mineral ya explotadas desde los romanos. El hombre no encontró raro que le pidiera el cigarro y al dármelo me preguntó qué hacía yo por allí a esas deshoras. Cuando le respondí, con una sonrisa cazurra me ofreció un par de cigarrillos más, que rehusé una vez con la boca chica y ante su insistencia me apresuré a aceptar, no fuera a ser que los guardara. Le di unas efusivas gracias un poco avergonzado de mi indigencia y dosifiqué el tesoro conseguido para que me durara hasta el momento de irme a sobar.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 17 de enero de 1941
Tiempo para un nombre propio: Carmiña Pérez Galán que se anunciaba así en EL PROGRESO: “Ofrezco a usted, señorita o señora la oportunidad de adquirir los conocimientos completos para confeccionar, por su cuenta, sus más modernos vestidos”.
Y el Gobierno Civil, en este día, tenía a su servicio una especie de guardias con pistola y carabina que se dedicaban a decomisar todos aquellos objetos que no tenían guía para circular por la provincia y así decomisaron 700 peines y 12 piezas de cinta adhesiva.
• 17 de enero de 1951:
• Fiesta de San Antón o san Antonio bien lacoeiro que tenía sus refranes: “San Antonio Lacoeiro o dezasete de xaneiro”. “Por san Antón hasta o galo pon” Hay más pero bastan estos.
• 17 de enero de 1961
Dos mil pesetas habían logrado la comisión de festejos con las consabidas subastas de uñas, lacones y algún que otro jamón para pagar la pólvora con la que se celebraría esta fiesta. El presidente de esta Comisión era Amador Fernández Corral.
Y este día tenemos que hablar de chinchillas que llegaban a Lugo para con sus pieles confeccionar abrigos. Claro que, para hacer un abrigo se necesitaban doscientos bichitos.
• 17 de enero de 1971:
ELPROGRESO hablaba de limpiabotas -betuneros se les llama en America- que ofrecían sus servicios a los lugueses. Quizá no ganasen mucho pero podían tomar el sol gratis bajo los soportales.
Tiempo para hablar del CAFE DEL CENTRO que había abierto en 1906 y cuyo dueño en esa época era don Bernardino Pujol que lo traspasó a Manuel Vila Ron y este a José Ferreiro en 1949. En 1971 el café con sus columnas, sus espejos laterales y sus veladores de mármol era propiedad de Antonio Blanco que lo cerraba para convertirlo en cafetería.
Y mañana NO habrá más porque el 18 de enero era domingo y este escribidor no escribía guiones los domingos.
Mañana un versito, que lo tenía olvidado.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (99)
———————————————————
ES un problema de toda la vida eso de que los vecinos de los lugares en donde se instalan las barracas protesten por las molestias que les ocasionan. Tuve en mi mano una carta que un conocido empresario lucense, propietario del establecimiento el Siglo XX, por la mitad del pasado siglo en Santo Domingo, frente a la Plaza de Abastos, escribió al alcalde de la época, como respuesta a la petición que le habían hecho desde el ayuntamiento de una ayuda económica para financiar las fiestas. En la carta, Antonio, que así se llamaba este empresario, respondía con una importante cantidad en metálico, pero añadía que esperaba que esto ayudase a que el alcalde en el futuro se llevase de allí las barracas o evitase las molestias que causaban a los vecinos. Ya ven que la hostilidad de un sector del vecindario no es de ahora, que ha sido siempre. En la época de la que les estamos hablando, los años 90, con las barracas en el Parque de Rosalía de Castro y su entorno, no faltaron estas críticas y estas presiones, aunque hay que decir que por parte de una minoría, que sin embargo hacía bastante ruido. Lo digo con pleno conocimiento de causa porque como vicepresidente de la Asociación de Vecinos del Polígono de Fingoy, que abarcaba a gran parte del escenario del ferial, se convocó a los vecinos a una reunión en la que participó el entonces alcalde Vicente Quiroga, en la convocatoria se ponía énfasis en que se oirían y atenderían en la medida de lo posible las peticiones de los vecinos. El número de personas que vivían en aquella zona eran miles. A la reunión asistieron media docena más o menos, entre ellos algunos de los protestones, y la mayoría salieron convencidos de que el sitio ideal del ferial era el que entonces se estaba utilizando.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Vivas, Policía, lesbiana, catalana de izquierdas y feminista: “Todas hemos oído alguna vez a un hombre decir: “Si te van a violar relájate y disfruta”. La cultura de la violación es eso, hacer ver que en la agresión sentimos placer y deseo. Así se construye la idea de que al denunciarles mentimos o lo hacemos por despecho”.
• REMATA, Sonia Serra, Dctora en Filología y Diputada por Barcelona de Cs: “¿Con qué tipo de hombres se relacionan las de Podemos?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA gran literatura enseña muchísimas cosas, siempre y cuando no se lo proponga; en cuanto se lo propone deja de ser grandes”
(Javier Cercas, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
UNA encuesta de la que me hacía eco hace unos días, decía que los únicos que creen que 2021 va a ser mejor económicamente para ellos que el año pasado, eran los votantes del PSOE y de UP. En el primer caso lo entiendo perfectamente. Unos porque piensan que “Cara de piedra” les dará un trabajito. Otros porque si le creen habitualmente a él aunque mienta, son lo bastante ilusos como para pensar que esto ya está arreglado.

————–
VISTO
————–
Estampas madrileñas de los años comprendidos entre 1850 y 1970

http://www.youtube.com/watch?v=cN7jOYAfTNs

—————
OIDO
—————
EN la radio, a una autoridad sanitaria: Se está muriendo menos gente en esta oleada porque muchos de los más vulnerables, los mayores de las residencias, ya se han ido muriendo en las anteriores. Ha bajado la edad de los fallecidos. Ahora hay muchos más que entonces del entorno de los 60. No ha descendido el porcentaje de fallecimientos de las UCIS. Como en la anterior oleada está falleciendo alrededor del 35% de los ingresados; uno de cada tres.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal dan instrucciones sobre la perfecta bodega casera: “Las botellas deben reposar con una ligera inclinación hacia atrás, de 5 grados, para que los sedimentos queden en el fondo”. “La temperatura debe estar entre los 9 y los 18 grados y lejos del lavaplatos, neveras y otros electrodomésticos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• TORTILLO: En un mañana, en una ilusión, en un reencuentro, en una carcajada, en un buenos días, en un ven a verme, en un quiero verte. No nacemos una vez, nacemos muchas más veces.
• UN HOMBRE EDUCADO: Estar o no estar. No hay muchas más oportunidades.
• PEPE: Tenéis que tener en cuenta que hay mucha gente que lo único que tiene en la vida es su cuenta de twitter.
• DON CORLEONE: A las quedadas de niñatos gilipollas para pegarse, se les ha denominado “selección natural” de toda la vida.
• C. AIMY: Las personas más brillantes pasan por los momentos más oscuros.
• CONFINADA 2020: Me gustan los regalos caros, como el amor, la lealtad, el tiempo, el respeto, la empatía…
• BLURRED: Lo más importante que tienes que saber del amor es cuando no lo es.
• ROCQUITO: Vivimos en una sociedad que cuando alguien hace algo que nadie antes había conseguido, decimos “¡Imposible!” en vez de preguntar “¿Cómo lo has hecho?”.
• IVAN REPILA: Mi hija tiene un muñequito sarnoso que no se puede lavar ni perder porque lo necesita para dormir. De hecho, a veces tengo más miedo de perder ese muñeco que de perder a mi hija: a ella se la puede encontrar por el rastro de destrucción que deja. A LA CEBRITA, NO.
• CLAU DEL MAR: Los deseos cumplidos también cuentan como victoria.
• MARTA EME: A estas alturas de mi vida, que me haga feliz es razón suficiente.
• SAM CAFÉ: Con los años no cuesta reconocer el caos que se esconde tras una mirada serena.
• LOA: La pareja más irresistible es la que forman la discreción y la complicidad
• CLARA COSO: El animal más peligroso del mundo es la mosquita muerta.
• CELESSÓN: Acabo de decir a mis hijos “al loro” y me han preguntado que “qué loro”. Tenía que pasar y ha pasado.
• PASILLO DE MERCADONA: Dime algo bonito. —Te veo sonreír y no entiendo como nadie supo cuidarte antes.
• NEREA: ¿Cuál es la moda más absurda que habéis seguido? la mía es estudiar una carrera universitaria
• LA FLOW: Cuando arrugas un papel, puedes volver a usarlo. Puedes escribir en él, pero siempre tendrá unas arruguillas que no se pueden quitar por mucho que lo intentes estirar. Con la confianza pasa exactamente lo mismo.
• SEÑORITA PASTERNK: Las personas que mantienen su esencia intacta haciendo añicos ciertos clichés, aumentan exponencialmente su atractivo.
• PIJORTERA: En mi tercer Michelin pone “Polvorones La Antequerana”.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

DE la misma manera que el alumbrado ornamental de la Navidad es algo relativamente reciente (de los años 80), hay que remontarse a muchos años atrás para saber que lo de ambientar las calles con música en ese tiempo se hizo en Lugo y con mucho éxito. No puedo precisar exactamente la época, pero calculo que por finales de los años 60 o principios de los 70. Había sido una idea de Pepe Garalva, que ofreció al Ayuntamiento esa posibilidad y además de forma totalmente gratuita. Su agencia, Publicidad Garalva, correría con todos los gastos y además ofrecería al Ayuntamiento un servicio que entonces era novedoso: utilizar la megafonía para dar avisos y comunicados del concello, una de cuyas condiciones, además de aceptar las de Garalva, que la emisión de la música no se hiciese desde la Casa Consistorial. Había que buscar un lugar del centro y ¿saben dónde se encontró?, pues en las oficinas de la Sección Femenina, en un desaparecido edificio de la calle de la Reina, al final, a la derecha, en una casa pegada al local de La Primavera. Entonces no se había popularizado las grabadoras, ni por supuesto los reproductores automáticos de CDs, porque ni siquiera existían los CDs. Había que poner disco a disco y, por medio además de dar avisos y comunicados, ofrecer publicidad, porque los anunciantes fueron los que pagaron todo el montaje y los gastos de mantenimiento. Viví aquello muy de cerca porque yo era uno de los locutores que presentaban los discos y daban la publicidad en directo. Los altavoces estaban sobre todo en el centro: Santo Domingo, San Marcos, General Franco, Reina, Plaza de España. Fue una novedad muy celebrada, porque era la primera vez que en Lugo se ofrecía un servicio así.
————————————–
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Me hubiera gustado conocer el Café Mercantil en la época que nos trae Antonio Esteban y tener la posibilidad de intercambiar cine por baile mientras no se inventaron las Discoteques. Y bailar el “Maricruz Maricruz” o escoger entre “Ojos Negros” y “Ojos Verdes”, mirándoselos sin decir nada. Pero a lo que iba, aquellos sí que eran feministas, no decían ni mu por la Brecha del Baile. Ellos pagaban y ellas no, iban a La Mili y ellas no… porque suspiraban por España.
• RESPUESTA.- Voy a buscar una pequeña historia de El Mercantil, que don Rigo me dejó hace algún tiempo y que anda por ahí extraviada. Es una lástima que habiendo no pocas fotografías del Lugo del pasado, no conozca ninguna de El Mercantil.
• FUTBOLERO: El problema del Deportivo es que no puede permitirse el lujo de tener paciencia, porque su situación económica es muy grave y necesitan ascender como sea. Le auguro un futuro muy negro. Vázquez es un showman que hace tiempo que se le ha ido la olla y a falta de mayores virtudes técnicas, quiere destacar por otras cosas no tan futbolísticas. Como demagogo y vendeburras no tiene precio, cualquier día se lo llevan a la Moncloa para las ruedas de prensa.
RESPUESTA.- No creo que el peligro del deportivo venga de la cosa económica, máxime después de que Abanca se haya implicado en el proyecto. Me parece poco probable que lo dejen morir. Pero lo que sí creo que sus dirigentes deben hacer es transmitir a los aficionados, que el ascenso es muy complicado y que ni siquiera depende de que se haga un gran equipo. Con un gran equipo hay más posibilidades, pero al final la suerte es la que decide mayoritariamente. Yo. Si fuera ellos, al menos de puertas para adentro, no sería demasiado optimista.
• EL OCTOPUS: La verdad, echo mucho de menos a Rigoletto. También a Pilastra. Un fuerte abrazo para los dos.
¡Estamos aquí!
Resistiendo.
A pesar de todo.
RESPUESTA.- De Pilastra no sé, pero de don Rigo, puedo decirte que está en forma y entregado a un trabajo de esos de chinos, muy interesante por cierto. Ha estado ayer sábado hablando con él media hora. Cualquier día le da por hacernos una “visita”
———————————–
CENA Y COPA CON…
——————————-
SIETE años tiene la entrevista de hoy, protagonizada por Aurora Carro, una mujer cuya vida es una sucesión de batallas que ha ido ganando. Es además la descendiente de aquellos maragatos que a finales del siglo XIX vinieron a Lugo a hacer negocio y acabaron quedándose en esta tierra
-x-x-x-
El día de mi cita con Aurora Carro Páramo le acababan de ocurrir dos cosas importantes: le habían tenido que realizar una operación en la mano izquierda por la que estará varias semanas convaleciente y, unas horas antes, había nacido su noveno nieto, en este caso una niña. El problema de salud nos obligó a cambiar las reglas de la sección y a fijar la cita en su casa de la Rúa Clérigos, en la que mandan los recuerdos. Hay cientos de fotos familiares y una de ellas retrata a una Aurora adolescente, bellísima, al estilo Hollywood años 50, que le hizo Mary Quintero para una exposición. Tiene también enmarcado un cartel publicitario del comercio de su padre. Allí nos tomamos la primera copa —la de ella de agua, porque no bebe— y luego unos pinchos.
Empieza por recordarme que después de la muerte de su esposo, el número de gente en la casa se incrementó: «Falleció una amiga mía viuda y antes de morir me pidió que me hiciese cargo de su hijo, de una edad similar a alguno de los míos. Lo consensuamos en casa y se convirtió en uno más de la familia en todos los aspectos. Fue mi séptimo ‘hijo’ y como tal lo traté. Ahora, ya con la vida solucionada y emancipado, seguimos manteniendo la misma relación de siempre. Para él soy su madre».
La concesión de un estanco le permitió sacar adelante a sus hijos y en la actualidad, ya jubilada, sigue siendo la presidenta de los estanqueros lucenses. «En toda la provincia hay alrededor de 200 estancos y la ley antitabaco ha sido un duro golpe para todos. La campaña contra el tabaco tiene una notable dosis de hipocresía. ¿Qué es malo para la salud? Sí, vale, ¿y el alcohol? Soy presidenta de la Asociación de Viudas y conozco muchos casos de violencia doméstica en los que el alcohol ha tenido mucho que ver. ¿Cuántos accidentes de tráfico produce el alcohol y cuántas víctimas? No sé ni de un solo caso de violencia doméstica en el que fumar haya tenido relación. Y lo mismo podría decir de los accidentes de tráfico».
Los problemas económicos de los consumidores ha influido de forma importante en la venta de tabaco: «Hace poco más de un lustro era impensable que descendiese la venta de las tradicionales cajetillas en favor de la picadura y el papel de fumar era casi un adorno en el establecimiento. Ahora han vuelto hasta aquellas maquinitas de liar, que estaban de moda a mitad del siglo pasado».
Sorprenderá escuchar a Aurora mostrar su admiración por el CD Lugo: «Lo que ha hecho el equipo de fútbol y como está manteniendo el tipo es admirable». Ella es parte interesada en el entorno del equipo: «¿No te das cuenta de que el campo donde juega lleva mi apellido? Mi familia, uno de mis tíos concretamente, fue el que cedió los terrenos en la Avenida de A Coruña para construir el estadio y luego su venta permitió la construcción del nuevo recinto».
Aurora adora Lugo y, posiblemente por eso, es muy crítica con cosas de la ciudad que no le gustan: «Se queda desierta muy pronto». Echa de menos los leones de Sargadelos en la Plaza de España: «Estaba antes mucho más bonita», comenta.
Asidua de las actividades culturales y lúdicas, clama por un teatro en el centro: «Había un sitio muy bueno, el cuartel de San Fernando, y nuestras autoridades cedieron muy fácilmente a presiones externas para que allí no fuese al auditorio, cuando era el lugar ideal. Lo malo es que también nos quedaremos sin el edifico del cuartel, porque el día menos pensado se cae todo».
Aurora lleva muchos años al frente de la Asociación de Viudas, que ella misma promovió en los inicios de 1975: «Comencé a contactar con mujeres que habían perdido a su esposo y a conocer los graves problemas que se les planteaban. A la pérdida de un ser tan querido se unía una bajada de los ingresos que dejaba a la familia en una situación delicadísima. Partiendo de aquello, y con la ayuda del sacerdote Edelmiro Ulloa, echamos a andar la asociación, que en la actualidad cuenta con cerca de 700 integrantes. Las viudas formamos un colectivo muy especial de gente luchadora, valiente, capaz de los mayores sacrificios para sacar adelante a las familias. Cada una es un ejemplo vivo de lo que el ser humano es capaz de hacer cuando se lo propone de verdad. He tenido experiencias inolvidables y ejemplos increíbles de abnegación y amor».
Me extraña que una persona tan activa y tan presente en la vida lucense no haya tenido la tentación de meterse en política: «Claro que tuve la tentación, porque siempre creí que podía aportar algo a Lugo desde el Ayuntamiento. Incluso estuve en proyectos del PP y del CDS, siempre hay que decirlo, un poco presionada por amigos. Pero al lado de esa vocación de servicio aparecía una fuerza que me aconsejaba permanecer al margen, pues con siete hijos y una serie de actividades que me obligaban a pedir ayuda continuamente, seguro que iba a perjudicarme y por eso no he participado más directamente en la vida política».
Aurora vive en la Rúa Clérigos, una de las calles más azotadas por la movida: «Yo padezco poco los problemas de los bares de copas porque duermo en una habitación muy alejada de la calle, pero a otros vecinos les perturba más».
Paradojas de la vida, la presidenta de la Asociación de Viudas fue estanquera y nunca fumó. Ahora, desde su atalaya de buena conocedora de Lugo y de sus habitantes, asegura que echa de menos una mayor participación de los lucenses en la vida ciudadana y una autoestima superior a la que tenemos.
RECUADRO UNO: Lugo cuenta en su censo con muchos apellidos Carro. Todos ellos proceden de buhoneros leoneses, de vendedores de la maragatería que venían a Galicia a traer sus productos. Y lo de Carro no es una casualidad porque, hace años, cuando llegaban a los pueblos alguien avisaba: «¡Ahí llegan los del carro!». Con el tiempo, lo que era parte del anuncio de una posible transacción comercial se convirtió en apellido. No se tiene constancia de cuándo los primeros Carro arribaron a Lugo para asentarse aquí, pero Aurora está segura de que fue hace mucho más de un siglo: «Mi padre, Salustiano Carro Crespo —Crespo es otro apellido maragato— nació a finales del XIX y ya lo hizo aquí». Ella continúa: «En esta provincia, los Carro continuaron su vocación de comerciantes y, durante el siglo XX, tuvieron mucha importancia e influencia en el Lugo de los negocios. Mi padre, por ejemplo, era propietario de uno de los establecimientos emblemáticos de la Rúa da Raíña, que vendía básicamente tejidos, pero también otras muchas cosas. El éxito de los maragatos aquí y en otros muchos sitios vino dado porque era gente muy trabajadora y tremendamente seria en cuestiones de negocios. Asimismo, eran muy austeros y nunca actuaban por encima de sus posibilidades. En Lugo fueron muy bien acogidos y en algunos casos, todavía en la actualidad, el sello de maragatos llegó a superar al apellido».
RECUADRO DOS: Aurora Carro llevaba 16 años casada cuando, en noviembre de 1974, se quedó viuda a consecuencia de un accidente de coche, cuando regresaban de pasar un día con unos amigos en Ourense. Su marido era Luis González Aguilar, entonces fiscal jefe de la Audiencia Provincial, un cordobés al que había conocido en Pontevedra cuando ella tenía 20 años: «Había ido a pasar unos días con la familia de mi tío Ernesto Páramo, que era delegado de Hacienda allí, y al bajar del coche de línea me encontré con un amigo pontevedrés que me presentó a Luis. La verdad es que no me causó ninguna impresión especial, porque además yo tenía en Lugo algunos tonteos. A él, sin embargo, parece que yo sí le impresioné, porque desde aquel día, y no era casualidad, me lo encontraba en todas partes: en el café, en misa, en el cine… Nos casamos dos años después, en 1958. Vivimos tres años en Pontevedra y, más tarde, nos destinaron a Lugo. Cuando me quedé viuda teníamos seis hijos, el mayor de 15 años. Al margen de la tragedia en sí, imagínate lo que a mediados de los años 70 suponía para una mujer joven —aún no había cumplido los 40 años— quedarse viuda con seis hijos pequeños —cinco chicos y una chica—. Entre las satisfacciones que me ha dado la vida, una de las más grandes es haberlos sacado adelante a todos, no sin grandes trabajos y sacrificios, pero al final ahí estamos», relata con orgullo Aurora.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,5 millones de espectadores.
2) “El desafío” (Previo).- 3,4 millones.
3) “El desafío”.- 3,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
5) “El desafío” (Calentando motores).- 2,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Desafío’ (22.4%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: bis’ (6.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.812.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,8%

• EL ESPAÑOL: Las Comunidades Autónomas en pie de guerra por el cambio de criterio del Gobierno con las vacunas.
• OKDIARIO: El Gobierno del caos: Illa no descartaba el confinamiento con un riesgo 50 veces menor al de ahora
• VOZPOPULI: Pedro Sánchez rehúye el primer cara a cara con Pablo Iglesias en televisión tras un año de Gobierno. El presidente del Ejecutivo ha preferido no participar en un programa de ‘La Sexta’ que quería grabar una charla entre ambos líderes un año después del ‘pacto del abrazo’
• EL CONFIDENCIAL: Las vacunas reactivan el optimismo económico pese a la recaída por los rebrotes. Los indicadores de confianza han mejorado de forma significativa en las últimas semanas a pesar de que la tercera ola del virus está provocando un nuevo parón de la actividad
• ES DIARIO: Salvador Illa defiende que Cataluña es una nación en un vídeo ocultado por el PSC. Pese a los intentos de la “factoría Sánchez” de promocionar el perfil españolista de su candidato a la Generalitat para atraer al electorado de Ciudadanos, el también ministro tiene otra cara.
• PERIODISTA DIGITAL: Vicente Vallés desquicia a Iglesias que ordena a Podemos buscar fórmulas para amordazar al periodista de A3
• LIBRE MERCADO: Montero podría resucitar el contrabando de tabaco con la subida de impuestos. Con 2020, son cuatro los años que lleva el sector sin que se le aplique ninguna subida de impuestos. Ahora, Hacienda les ha puesto en el foco.
• LIBERTAD DIGITAL: ERC revienta la agenda de Sánchez y le obliga a decidir sobre los indultos antes de las elecciones. La estrategia de Moncloa salta por los aires. De la jugada ‘Redonda’ de encumbrar a Illa a la tormenta perfecta de hundir al PSC con la tercera ola.
• LA ÚLTIMA HORA: Inda y Florentino Pérez: casi quince años de favores mutuos y negocios en la sombra
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
NO hay nada nuevo en el paseo con Manola en esta noche, porque es exactamente igual que las anteriores: fría y con un cielo en el que se están imponiendo las nieblas. Naturalmente, de lluvia, ni rastro.
————————

FRASES
———————-
“El magnánimo cuanto más puede hacerlo, menos se venga” (Oliva Sabuco)

“La verdad, si existe, no se puede exagerar. En la verdad no puede haber matices. En la semiverdad o en la mentira muchísimos” (Pio Baroja)
———————
MÚSICA
———————

MAS pop japonés, que ya poco tiene que envidiar al de occidente:

http://www.youtube.com/watch?v=zhGnuWwpNxI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el frío, aunque un poco, muy poco, menos que ayer sábado. En el cielo nieblas matinales y después sol y niebla. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 2 grados.

NO TENEMOS ARREGLO

Sábado, 16 de Enero, 2021

EL economista Juanma López Zafra, publicaba ayer en su cuenta de Twitter: “¿De verdad que, para no salir, para no ir al súper, para no tomaros algo en el bar, para no ver a los amigos os lo tienen que prohibir? ¿De verdad?” Se quedaba corto, porque aun prohibiéndolo muchos siguen haciendo las cosas para que la pandemia vaya a más. La prueba la tienen en los datos escalofriantes de los últimos días. Estamos peor que al principio, aunque ahora muchas empresas siguen funcionando porque la economía lo exige.
En Lugo como en otros muchos sitios no pocos siguen sin hacer caso de nada y algunos con alardes de irresponsabilidad sorprendentes. Esto me lo contaba una persona próxima, digna de todo crédito: “Ayer viernes, por la mañana, en el Hula, he visto a gente con la mascarilla por debajo de la nariz”. Aclaro que no eran sanitarios sino visitantes. ¡Hay que echarle valor!

————————-
LO DEJAN
————————-
AL margen de los daños causados por la pandemia a la totalidad del comercio, estamos viendo en los últimos meses como muchos locales cierran por jubilación de sus propietarios, no pocos de los cuales ya había superado la edad de jubilación. Resistían porque los beneficios obtenidos en el negocio superaban a lo que percibirían de pensión. Ahora ya es al revés y entonces hacen lo lógico, echar la llave e irse a casa para percibir una pensión más o menos grande según lo que hayan cotizado. En Lugo y en la provincia conozco muchos casos así.
————————————————
MAÑANA, SAN ANTÓN LACOEIRO
————————————————
ES el patrón de los animales. Hace unos días lo recordaba para de alguna manera espolear a la Protectora que retomase los actos que durante muchos años, este día, le proporcionaron una especial visibilidad y unos nada despreciables ingresos. Por lo que se ve no están por la labor. No sé que se vuelva con la subasta para recaudar fondos, ni que la Protectora esté en la bendición de mascotas que tenía como marzo la Plaza de España.
Se pierde algo tradicional y un poco de dinero.
————————–
YO FUMADOR
————————-
EN Navidades, creo que en la noche de Fin de Año, fumé un pitillo. Rubio y con filtro. Me parece que fue el primero (y el último, claro) de todo 2020 y lo dejé por la mitad. No entendía hasta dónde podía llegar el vicio, cuando los días de frío intenso como estos veía a las puertas de las oficinas y de los locales comerciales a trabajadores que salían a echar un cigarro. He sido un fumador social. Cuando salía de noche y luego me iba a tomar una copa, no desdeñaba fumarme unos cuantos rubios. Y me gustaba. Cuando prohibieron fumar en la mayoría de los sitios me contrarió, extrañamente porque yo podía prescindir perfectamente del tabaco. Y la prueba está en que no recuerdo haber consumido un pitillo solo en casa. Cuando cuento esto a fumadores todos coinciden más o menos: “Así es estupendo ser fumador. Disfrutas cuando fumas, pero no sientes ninguna necesidad de fumar”. Y es verdad. Lo más curioso es que pertenezco a una generación a la que desde muy niños, el fumar parecía lo más de los más y además fumábamos. Y sin embargo muchos ya de mayores, no sentimos ningún especial interés por el tabaco.
—————————————————
HACE MUCHO FRÍO EN SEGUNDA B
—————————————————
ME refiero a la Segunda B de la Liga de Futbol. No es la primera vez que escribo la frase y creo que la última vez que la recordé fue a raíz del descenso del Deportivo, cuando los herculinos, tras el disgusto, se las prometían muy felices pensando que el volver a Segunda era cosa de una temporada. Les va a ser muy difícil y a las pruebas me remito: no son líderes de su grupo y acaban de despedir al entrenador Fernando Vázquez, que por cierto tuvo un papel bastante extraño en las protestas de los coruñeses cuando según ellos se vieron afectados por la injusticia. En aquellos momentos Vázquez hizo un papel que deberían haber asumido los directivos. Ahora lo han echado porque el equipo no está haciendo el papel esperado y necesario para lograr un ascenso, que en esta categoría es una especie de lotería. He defendido muchas veces la idea de que es más fácil que un equipo teóricamente modesto ascienda de Segunda a Primera que un equipo potente en Segunda B suba a Segunda. Creo que hay cuatro puestos de ascenso para más de un centenar de equipos y tienen que darse para subir, al margen del juego y de la plantilla, una serie de coincidencias que no son fáciles de reunir.
Por lo tanto, a los coruñeses, paciencia
——————————————–
EL POSO DEL MIÑO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
Ya estamos en época de lamprea. Este año ir a Arbo, Padrón o Pontecesures va a estar complicado. Habrá que buscarla por aquí si se encuentra un sitio seguro. Qué esa es otra.
-x-x-x-

“…Y de todas las sustancias animales, destacaré la sangre, que aporta al hombre energía, salud y virilidad”
( Avicena, Canon de medicina, año 980 )
“A mis ardientes novias, que me quemaron la sangre”
(Abraham García)
Así calificó Cunqueiro a nuestra protagonista de hoy. A la lamprea o se la ama o se la odia, no hay término medio. Este Anibal Lecter del mar no deja indiferente a ningún comensal, muchos la veneramos y estamos deseando que lleguen estas fechas para acudir a sus templos y en mucha otra gente genera repulsión y asco. Su aspecto, desde luego, no es muy tranquilizador: cilíndrico y alargado, sin escamas, sin aletas y sin espinas. Con una boca enorme en forma de ventosa, repugnante, repleta de hileras de dientes córneos para chupar la sangre de peces a los que parasita ya que la lamprea es hematófaga. En lugar de agallas posee una fila de orificios como una flauta mágica. Animal extraño y resbaladizo, hay que reconocer que este bicho es feo de cojones, aunque a mí, su boca me recuerda a Angelina Jolie. Si el aspecto de su boca es asqueroso, fuera del agua cuando se retuerce como una culebra su apariencia está muy lejos de mejorar y no digamos durante el sacrificio mientras, aún viva, se desangra gota a gota igual que una liebre destinada a civet.
Este vampiro (Petromyzum marinus), del que se dice que es un fósil marino con 400 millones de años, entre enero y abril remonta los ríos en que nació para desovar. Siempre me maravilló esta cualidad de GPS de estos peces, capaces de recorrer miles de kilómetros para volver al sitio que les vio nacer y también capaces de vivir tanto en agua dulce como salada, característica compartida con salmones, reos y anguilas. En su lucha contracorriente, la carne de la lamprea se hace más prieta y apetecible. Carne oscura y sabrosa, intensa y con una textura especial, que levanta pasiones o grandes rechazos.
Tengo que confesarlo, me apasiona la cocina gore, la sangre como ingrediente siempre me ha interesado, quizás sea que de niño mi abuela me hacía filloas de sangre porque las devoraba. Me gusta la morcilla, el civet de liebre, la “sangre encebollá” que todavía sirven de tapa en algunos bares sevillanos y que haría levitar al mismísimo conde Drácula. La receta clásica de la lamprea, a la bordelesa, no deja de ser un civet con vino tinto y su propia sangre. Según Pepe Solla así guisada no se distingue si es carne o pescado y si le agregamos su hígado, la receta es idéntica a la liebre a la Royal. Y ahora que caigo, no me negarán que tiene su gracia que el puto pez se nutra de la sangre de sus congéneres. Néstor Luján definió la sangre de la lamprea como “selvática, tibia y animal, profundamente sugestiva”.
La lamprea en la península ya solo queda en el Miño y el Ulla, del Tambre desapareció con la construcción de la presa cercana a la desembocadura. Es por tanto gallega y de la orilla portuguesa. También habla francés en el Garona, que recorre la Aquitania, y de ahí el origen de la receta de Burdeos-a la bordelesa- que alguien tuvo que traer a nuestra tierra donde se cambió el vino francés por el Mencía. La lamprea por excelencia es la del Miño y su capital es Arbo, donde en abril celebran su fiesta. Allí se capturan en los llamados “pescos”, unas construcciones de piedra con redes artesanales que datan de tiempos de los romanos. Es tan importante Arbo que incluso ha dado su nombre a una forma de preparar la lamprea, muy similar a la bordelesa, guisada con su propia sangre, vino y cebolla. Así es como se elabora en la mayoría de restaurantes. Pero hay más preparaciones tradicionales como a la brasa o la rellena. En esta última se seca y ahúma la lamprea para después hacer una especie de fiambre en rollo con huevos cocidos y verduras. Uno de los mejores lo preparan por encargo en Casa Pazos, un alojamiento rural de Arbo. Otras direcciones recomendables en esta localidad pontevedresa son Casa Barcia y Arboreda.
En la zona del Ulla uno de los que mejor la trata es Chef Rivera, en Padrón, que lo mismo la presenta en risotto o en un sorprendente helado de lamprea que en el tradicional timbal que tanto gustaba a Cunqueiro. Se trata de una receta ancestral en la que la lamprea entera, se guisa dentro de una masa gruesa de pan. Al abrirla se desparraman todos sus aromas. Se puede comprar este timbal, previo encargo, en la panadería Gerardo, de Pontecesures. Lástima el cierre del Olivo, en esta última localidad, donde tuve la oportunidad de probar su menú degustación de lamprea que se iniciaba con un carpaccio memorable. Otra forma muy popular de servir la lamprea es en empanada. Les recomiendo la de Casa Ramallo en Rois. Grandes cocineros gallegos como Solla, Marcelo Tejedor la bordan. En Madrid cada vez es más frecuente encontrarla en los restaurantes gallegos a pesar de su precio severo. El pionero fue Manuel Domínguez, propietario de Combarro y Sanxenxo, donde las preparan al estilo de Arbo, acompañadas con arroz blanco y pan frito. Iñaki Camba en su restaurante Arce la trata de una manera sublime. En Barcelona la hacen muy bien en la marisquería Rías de Galicia. En Burdeos es muy popular sobre todo, claro está, a la bordelesa. En Lisboa el restaurante Assinatura la sirven ahumada con habitas tiernas.
Un último consejo, si se han decidido a disfrutarla, háganlo antes de que cante el cuco allá por el mes de abril porque, ya saben, lamprea cucada, lamprea mermada. Ahora está en su mejor momento.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 16 de enero de 1941:
Tal día como hoy, el CAFE BAR MERCANTIL anunciaba que los domingos y días festivos con autorización de la autoridad pertinente, celebraría bailes con “pick up” o radiogramola, de 5 a 9 de la tarde y de 10 a 12 de la noche. Los caballeros tenían que pagar y las señoritas entrarían gratis.
Por su parte LA VENATORIA avisaba que la temporada de caza se cerraría el 2 de febrero, sin embargo quienes quisieran cazar aves acuáticas podían hacerlo hasta, el último domingo de marzo en pantanos ríos y albuferas. Claro que lo de las albuferas a los lugueses les caía un poco lejos.
• 16 de enero de 1951:
Tal día como hoy, salía a la venta, una nueva cajetilla de tabaco rubio: TIMONEL al precio de seis pesetas. TIMONEL se unía a otra marca: BUBI, también rubio .Uno que ha probado el BUBI , no hace mucho tiempo, asegura que su calidad supera a cualquier tabaco rubio americano de hoy en día.
También en esta fecha, la AGENCIA FARO ofrecía más de 30 casas entre 350.000 y 500.000 pesetas, con huertas y en lugares céntricos.
• 15 de enero de 1961:
Se tallaban los mozos en esta fecha para ir a la “mili”.De aquel reemplazo fueron destinados a Africa desde Rodríguez, Camilo, a Vergara, Nazario. Y ya en Africa seguramente, cantarían aquello de ” Si me quieres escribir, ya sabes mi paradero, campamento Loma Larga sin tabaco y sin dinero”
Un chiste fácil de este 16 de enero de 1961. Don Máximo Elegido había sido elegido Jefe de la III Región de Pesca y EL PROGRESO le preguntaba que por qué bajaban tan sucias las aguas del Miño y don Maximino decía que era debido a los escombros de una mina que eran vertidos aguas arriba, pero que no había peligro para la pesca..
• 16 de enero de 1971:
• Pardo, gerente del segundo equipo de la capital, el Milagrosa, decía que el C. D. Lugo no les ayudaba en nada y que además de no ayudarles les quitaba el butano, usaba sus redes y banderines y que si fichaba jugadores de fuera era porque el Lugo les había prometido jugadores y no cumplía.
Celebraba aquel 16 de enero, su cumpleaños, dom Mauro, abad mitrado de Samos. Sus amigos lo felicitaban. Dom Mauro celebró la misa e invitó a mucha gente a un banquete en el propio monasterio.
Y, mañana, más.

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (98)
———————————————————
EN teoría la fórmula de fijar con los barraquistas una cantidad anual fija y evitar la subasta parecía buena. A eso se le llamaba en el ambiente “cerrar el ferial”. Y ahí estaba el verdadero peligro, porque su funcionamiento quedaba en manos de un grupo fijo, que se entendía muy bien y que, por ejemplo, impedía la entrada de atracciones que venían de fuera. Otro hándicap: ¿Qué pasaría si ese grupo, por la razón que fuese decidía en un momento dado renunciar a todo lo tratado? ¿Cómo después de dos o tres años sin subasta, se iba a recuperar el sistema? ¿Y si en un momento dato se producían impagos, como se afrontaban? Con la fórmula de la subasta los impagos eran imposibles porque había que pagar en el mismo momento en el que se ganaba la puja y si no se hacía, al minuto volvía a subastarse. Otro peligro: con las subasta casi se garantizaba mejorar los ingresos todos los años. La evolución era siempre a más. ¿Se podía garantizar lo mismo con el cierre del ferial? En resumen, Tomás Notario decidió mantener la fórmula de siempre y acertó. Mientras duró el Patronato y no se cambió el sistema de adjudicación, las barracas financiaron las patronales prácticamente al 100%.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Teresa Rivera, ministra para la Transmisión Ecológica y responsable del sector, preocupada por la subida de precio de la electricidad: “Estamos, afortunadamente, lejos de los precios máximos de Reino Unido o Japón (…) La reforma energética ha sido nuestra prioridad de Gobierno”,
• REMATA Marta Rivera: España es parte de la UE, pero la ministra compara los precios de la luz con los de Inglaterra o Japón. Tiene muchísimo sentido. ¿Y en Bután? ¿Alguien sabe cuánto cuesta la luz en Bután?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL antifascismo en ausencia de fascismo permite que cualquier imbécil se sienta empoderado para decidir quién tiene o no derecho al espacio público”
(Adriano Erriguel, crítico literario y de ensayo en el campo de la historia de las ideas)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DESDE el Gobierno nos hicieron creer que a mediados de año, en los inicios del verano estaría vacunada la mitad de la población. A la marcha actual a finales de año ni siquiera se habrán beneficiado de la vacuna los ocho millones y pico de mayores de 65 años. Este cálculo no lo ha hecho el Gobierno, que posiblemente no sea culpable, ¿pero no debería decir algo al respecto?
————–
VISTO
————–
DÍAS atrás ofrecíamos ataques de risa de políticos; hoy de miembros de jurados:

http://www.youtube.com/watch?v=vE2M0QqjecE

—————
OIDO
—————
EN la radio anuncian la salida estos días de sendos discos de dos famosos cantantes. Hasta aquí la noticia no me llama nada la atención. Me emociona sin embargo el saber quiénes son: Ornella Vanoni (86 años) y Willy Nelson (87 años). ¡Siempre estrellas y venciendo a la edad!
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal entrevista a Martin Rees, cosmólogo y científico espacial. Aquí algunas de sus frases:
• “Esta no va a ser la última pandemia de este siglo”
• “Los políticos tienen una agenda local e inmediata, y las amenazas de este siglo son globales. Como dice Juncker: saben lo que tienen que hacer, pero no saben cómo ser reelegidos si lo hacen”
• “Los países ricos deberían promover la prosperidad en África. Y no por razones altruistas. Vamos hacia un colapso ecológico” “La tierra es una gran nave espacial y los pasajeros que habitan en ella están ansiosos y divididos. Nuestro pecado es carecemos de hoja de ruta”
——————————
EN TWITTER
——————————

• KIM JONG-UN: Todo mi apoyo al camarada Donald Trump en su férrea lucha contra la democracia.
• DIEGO GÓMEZ DCK: Y no te olvides de Maduro. El trío fantástico.
• DIOS: Estoy arreglando el mundo, disculpen las molestias. Mientras, unos minutos musicales:
• CADENA SER: Chuck Norris niega haber formado parte del asalto al Capitolio tras una fotografía que se ha hecho viral
• IÑAKI LÓPEZ: Él jamás hubiera necesitado ayuda
• SEÑORITA PURI: En este país sólo hay una cosa más débil que la palabra de un político: La memoria de sus votantes.
• VILLY TOLERDO: sí funciona la asquerosa y vomitiva manipulación de RTVE. Resulta que @AresTrillo y @Alvisepf ayudan a llevar al hospital a esta madre de la Cañada Real. RTVE va a hacer un reportaje y no permiten salir a Nacho por llevar una mascarilla con la bandera de España. La misma familia confirma que los trabajadores de RTVE exigieron que @AresTrillo no podía salir en la entrevista porque llevaba la bandera de España en la mascarilla. Lo mencionan 2 veces para agradecérselo y la reportera cambia de tema
• TURBADO MENTAL: NORMAL, ni que estuviéramos en España.
• MARÍA, SÍO, ESA: RTVE, ese pozo de inmundicia, mentira y manipulación.
• RADIARD SALAZAR: Me asusta de que cada día se parece más a Venezuela y que van a pasos acelerados.
• PERCIBAL MANGLANO: A ver cuándo declaran de una vez “zona catastrófica” al Gobierno de España.
• A PÉREZ HENARES: Dice Otegui: “Bildu necesita la fuerza de las celdas”. O sea, la de los asesinos de ETA, pues son quienes están en ellas. Este es el socio dilecto de Sánchez y el hermano ideológico de Iglesias al que aplauden los voceros mediáticos del régimen como preclaro pacifista y demócrata.
• EDUARDO FERNÁNDEZ: Lo peor de todo es que con toda seguridad antes de hacer estas declaraciones lo habrá consultado con el gobierno. Otegi es malo pero no es tonto y sabe que no puede decir cualquier cosa sin poner en riesgo la relación que tiene con el gobierno.
• CRISTIAN CAMPOS: El problema español es que nos creemos a los políticos cuando dicen tonterías y recelamos cuando nos explican la verdad. En el fondo es sólo comodidad, porque las tonterías son fáciles de entender y la verdad es compleja, tiene recovecos y exige un poco de esfuerzo intelectual.
• FÉLIX MORENO: ¡¡Por eso triunfa la izquierda, básicamente!!
• MARTÍN: Quien diga la verdad no gana elecciones.
• JORDI ROCA: El síndrome de Solbes. Prefirieron las mentiras de Solbes a las verdades de Pizarro.
• GUILLERMO DÍAZ: Lo que ha molestado en Podemos, no es que Bono diga que el partido está al servicio de Iglesias y Montero, es que les llame matrimonio. ¡El matrimonio es burgués! Lo de la gente de abajo es vivir en caserones independientes con escolta, piscina y jardín ¡pero casarse es facha!
• EL MUNDO: Entrevista a Lydia Cacho, periodista y escritora mexicana “Quizá me apunte a clases de piano para que me den la nacionalidad como a James Rhodes”
• RASANO: Con hacerle la pelota a Pedro Sánchez basta, es más fácil que aprender piano y mucho más efectivo.
• LUIS CABALLERO: Lo del piano es lo de menos… es cuestión de servilismo y capacidad de insultar y despreciar a los que no piensan como sus modelos ideológicos…

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
VUELVO con el tema de la música Navideña, porque cuando conté que por los años 90 era muy recuente el que se emitiese una programación de más o menos 8 horas desde la Casa Consistorial, también posteriormente, y hasta hace relativamente poco, tres o cuatro años, también se hacía algo parecido, aunque el tipo de música que se emitía tenía poco o nada de la tradicional de Navidad y en el mejor de los casos lo que se daban eran villancicos gallegos, de los que hay escasa producción y por lo tanto era muy difícil dar una cierta variedad. Ahora ya ni eso. No sé si tendrá que ver con esa soterrada campaña de laicidad del ayuntamiento, que por ejemplo llevó a que estás últimas Navidades, por primera vez desde que yo tengo memoria, el ayuntamiento dejase de instalar el Belén que tradicionalmente se ponía en la sede de la Plaza de España y que precisamente en los últimos años habían mejorado considerablemente, recibiendo centenares de visitas.
Retornando a la música, por los 90 hubo un año especialmente destacable por cuanto se sonorizaron prácticamente todas las calles del casco amurallado. Fue un éxito en general, pero siempre aparece media docena de intransigentes que lanzaron protestas por tierra, mar y aire, alegando que la música les molestaba. Un caso extremo, ya contado en alguna otra ocasión: una madre quiso responsabilizar al ayuntamiento de que su hijo había suspendido unas oposiciones (concretamente el examen del MIR) porque no había podido estudiar por culpa de la música navideña.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
• CHOFER: A min teñenme que perdoar, pero ir d´aquelas o Angel Carro en coche, é o mesmo que ir ver o Breo e querer aparcar na Volta da Viña.
O ambiente de aqueles tempos estaba no Paseo da Avda da Coruña e vela cheiña de xente. Xente dura e curtida adaptada a xeadas, que chova neve ou escarabene, sije pradiante porque é o que hai. O Angel Carro nunca o vin coma un LUjar para pasar o vrao.
RESPUESTA.- Tienes mucha razón. Lo de las aceras de la Avenida de La Coruña, sobre todo al final de los partidos, era un total abarrote. En un Lugo que entonces tenía la mitad de habitantes que hoy, yo creo que iba al futbol más gente que ahora.
• CANDELA.- Al hilo del libro de don Cora, recuerdo que muy poco tiempo después de venirme a vivir a la isla, se desató un gran escándalo debido a una señora de un pueblito cercano a Ciutat, que había dado mata ratas a su marido, rico, y veinte años mayor que ella. En las dosis justas y adecuadas para no levantar sospecha. El caso es que se descubrió ella misma como consecuencia de una indisposición que la llevó a que la operasen de apendicitis. Los efectos de las anestesias por aquella época hacían desvariar y hablar por los codos, y la ‘pobre’ mujer cantó lo que no estaba en pentagrama. Al despertar ya tenía a la Benemérita presta a los pies de su cama.
Por suerte esa algo-habitual forma de deshacerse de una pesada carga -se supone-, ha pasado a la historia.
RESPUESTA.- El lunes, espero dar más datos de la obra de José de Cora y van a sorprender algunas cosas. Por lo que sé es una obra muy interesante, hecha con rigor y que posiblemente no siente muy bien a las feministas radicales. Sobre el uso del raticida para envenenar al marido, novio, o lo que fuera, parece que era el sistema preferido y que se utilizaba en la mayoría de esos delitos.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.1%)
La 1: ‘Cuéntame’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 4.804 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
• EL ESPAÑOL: Los epidemiólogos no tienen dudas: la solución, volver al confinamiento en casa al menos 15 días. La mayoría de expertos no propone esta medida en todo el país, sino en aquellas CCAA que superen los 700 casos por 100.000 habitantes
• OKDIARIO: Los contagios diarios se triplican desde que Sánchez diseñó su plan de ‘Navidades seguras’. El consejero de Sanidad de Extremadura compara la vacuna con un fármaco que causó ¡52 muertes!
• VOZPOPULI: La UE advierte por escrito de que sin reformas no habrá fondos covid.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez e Iglesias pactan el modelo laboral pero siguen lejos en pensiones. Según el Ejecutivo, las medidas cumplen el acuerdo del Gobierno de coalición firmado en diciembre de 2019. No hay una mención expresa a la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy, aunque según Moncloa se da por superada esa opción.
• ES DIARIO: Los tres “incorruptibles” que se mueven en Europa para frenar a Pedro Sánchez. Dos magistrados y una jurista muy conocidos y combativos encabezan una denuncia ante el Parlamento Europeo que pretende frenar el intento del Gobierno de invadir el Poder Judicial.
• PERIODISTA DIGITAL: Podemos, en otra huida hacia adelante, culpa de la subida del precio de la luz «al frutero que está estafándote»
• LIBRE MERCADO: No, el Gobierno no ha bajado un 40% el coste del recibo: la última farsa del precio de la luz. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el precio del mercado mayorista no es el precio que paga cada consumidor por la luz de su domicilio.
• LIBERTAD DIGITAL: La jugada desesperada de Anticorrupción para conseguir procesar a Aguirre pasa por Bárcenas. Fuentes del caso consultadas por LD describen una estrategia entre la Fiscalía, Isabel Jordán, su esposo abogado y Bárcenas para inculpar a Aguirre
• LA ÚLTIMA HORA: PSOE y Unidas Podemos aceleran la reforma para limitar el poder del CGPJ
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
LO de siempre: paseo con Manola para que estie un poco las patas. Frío y muchas nubes, pero no parece que vaya a llover.
————————

FRASES
———————-
“Tres son los medios para atraerse la ruina: las mujeres, el juego y solicitar ayuda de los expertos” (Georges Pompidou)

“Existen tres caminos a la ruina: el vino, las mujeres y los tecnócratas atrapados entre el ser y el deber ser” (Georges Pompidou)
———————
MÚSICA
———————

Juan Diego Florez “Amapola”

https://www.youtube.com/watch?v=0Z2k3se4o8A

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO acaba de irse el frío. Hoy seguiremos con mínimas de crudo invierno. En la primera parte del día tendremos nieblas y a medida que avance la jornada sol. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 1 grado.

ANFITEATRO

Viernes, 15 de Enero, 2021

PAGINA 12 de EL PROGRESO de ayer jueves. Titular “¿El momento de salvar el anfiteatro de Lugo?”. En el texto la concejal del PP Beatriz Vázquez, responsable de cultura en el grupo Popular, denuncia el estado ruinoso de este espacio situado en pleno Campus, y pone de relieve sus ventajas para la realización de grandes espectáculos por lo que solicita su rehabilitación.
Me alegra mucho que alguien se haya acordado de esta instalación que la Diputación construyó y financió hace varios lustros y que, para vergüenza de los responsables de la cultura y de las actividades lúdicas de nuestra ciudad, NUNCA (insisto, NUNCA) fue utilizado seriamente. La última vez que me pasé por allí, hará unos cinco años, lo encontré prácticamente destrozado. Lo estaban utilizando jóvenes para circular con sus patinetes y la mayoría de los asientos, con capacidad para casi 3.000 personas, estaban rotos.
En la crónica que publica EL PROGRESO se habla de 2.500 plazas. Lo que yo he medido (que lo he medido) me dan algunas más. Tal vez 3.000. Pero falta por evaluar la cantidad de espectadores que se podían acomodar en la zona verde, en cuesta, que lo rodea. Así como el público que se podría acomodar en sillas en la pista central. Yo he calculado y no creo equivocarme mucho, que sería fácil meter allí, para un espectáculo que requiriese capacidad, no menos de 7.000 y hasta 8.000 espectadores.
Que esa instalación no se haya utilizado nunca de verdad es un auténtico pecado. La posibilidad de que se perdone la tienen los que ahora mandan, afrontando una reforma integral, poniéndolo en servicio y haciendo allí actividades. La concejal del PP Beatriz Vázquez, ha puesto el dedo en la llega.
P
———————————
“VENENO DE MUJER”
———————————
ASI se titula el libro de José de Cora que se publicará el próximo febrero. Me habló de que estaba con él en los primeros compases de la pandemia, allá por los primeros días de la pasada primavera. Volvió a referirse a él ayer en el programa “Crímenes en blanco y negro”, que los jueves sale en el matinal de Onda Cero. En el libro se recogen alrededor de un centenar de casos de mujeres envenenadoras que han sido extraídos de alrededor de medio millar, todos ellos de féminas que envenenaron a hombres entre finales del siglo XIX y todo el XX. Incluso hay alguno de principios del siglo actual.
P.
———-
FRÍO
———
NO deja de ser curioso. En Lugo, estos días, con temperaturas mínimas de 5 y 6 grados bajo cero, resulta que hace calor si nos comparamos con otros muchos lugares de la península, la mayoría, en la que los termómetros han llegado en algunos sitios a superar los 20 grados bajo cero. Y lo de superar los 10 bajo cero en una gran parte del país.
Se está sabiendo de daños muy importantes en la ganadería por el frío. En el caso del ganado vacuno, apenas afecta al ganado de leche, porque vive estabulado, pero mucho en el de carne, y también en el caprino y en el ovino. Miles de cabezas se están muriendo a causa del frío.
Volviendo a la temperatura en Lugo, el record por abajo se produjo en una oleada de hace más o menos 20 años. En la ciudad y en su entorno el termómetro llegó a los 13 grados bajo cero. En la zona rural, en muchas viviendas llegaron a estallar por congelación los conductos por los que circulaba el agua.
—————————————–
LA LIMPIEZA DE LOS CHINOS
—————————————–
AYER hacía alusión a una entrevista que en el programa de Herrera le hicieron al autor del libro
“Descubriendo al Dragón”, una historia de las relaciones entre España y China. Una de las preguntas que le hicieron tenía que ver con la relación de los chinos con la limpieza, sobre todo con la personal. Para ser más contundentes: los chinos tienen fama de cochinos. El autor del libro, Rafael Martín respondía con un lacónico: “se duchan como nosotros”. Fue una manera de salir del paso, porque efectivamente los chinos se ducharán, pero el conjunto de la sociedad de ese país tiene usos y costumbres poco del agrado de los occidentales. Por ejemplo: escupen continuamente, estén donde estén y vayan por donde vayan. Una persona próxima que pasó en China un mes y en varias grandes ciudades me explicaba: “Vas por la calle y tienes que ir regateando para que no te caiga en la pierna un escupitajo”. Los aseos los locales, según me han contado son un asco y están escasamente limpios. Una experiencia personal: hice un viaje a Madrid, en un Alsa, sentado al lado de un chino, no cesó en todo el viaje de “arrancarse” esputos. Y me di por contento porque nos los echaba al suelo. Lo pasé fatal. Espero que a ustedes no les haya ocurrido lo mismo con este texto que no es precisamente agradable. Pero si había que aclarar la situación, no he encontrado mejor manera.
——————–
RENUNCIA
——————–
ES broma, pero tiene gracia. Me llega en papel “oficial” de la Xunta de Galicia un papel con el que puedo renunciar a la vacuna de la Covid 19.
En el modelo que me envían, el abajo firmante, renuncia alegando las razones siguientes:
• Son parvo.
• Estou asaltando o capitolio e non teño tempo. 
• Ainda non a venden no Mercadona

• Non preciso conexión 5G porque teño un mobil nokia con antena
• Porque o dono dun bar de Cee me dixo que un cliente seu apodado o “Cheiñas” contoulle que a vacina dache gañas de beber Cruzcampo.
• Porque paso de actualizarme a Windows 10 quedome coa versión 7.
• Prefiro morrer de pé nun bar, que pronado na UCI
—————————————-
LOS CALLOS DE ANTÓN
—————————————-
ANTÓN, como buen vasco-gallego, es dado a la buena mesa y más de una vez ha contado que en USA, donde reside, sus fiestas gastronómicas son la envidia de vecinos y amigos. Y el día que invita a su entorno, los aplausos cruzan el océano.
Hace un par de días, solicitando la opinión de nuestro ochopatas, escribía esta receta:
“Callos a “mi” estilo, mejor dicho, a la vasca, que no llevan garbanzos y que someto al veredicto de Don Octopus:
En primer lugar voy equilibrando la proporción de morro, pata y tripa, que usualmente se desequilibra hacia la tripa, (por supuesto hablamos de callos de ternera).
Para ganar sitio en la olla primero le meto un cuarto de hora de olla rápida a la pata y a continuación retiro los huesos que ya han soltado su carga de gelatina
Después en la misma agua y tras escaldar y desespumar los trozos de tripa y morro (que corto en trozos pequeños para poder comer los callos con cuchara), meto en la olla dos zanahorias, una cebolla generosa entera y una cabeza de ajo sin pelar… además de un par de hojas de laurel, granos de pimienta negra y un par de clavos y por supuesto la sal.
Una hora de olla rápida y saco la cebolla, el ajo (pelado) y las zanahorias y junto con un poco de caldo hago una papilla y la reservo.
En una sartén frío una cebolla picada, y cuando está pochada añado jamón picadito y chorizo (cuando lo consigo de un restaurante español que suelen avisarme cuando les llega remesa), (picante porque es el que a mi me gusta), y luego sofrío el pimentón mezclado picante y dulce según el gusto y aquí viene mi toque, a ese mejunje le añado la papilla que había reservado. Esto le da un toque de textura y suavidad muy especial
Luego, a los callos (sin el agua de la cocción o muy poca) le añado la salsa y le voy añadiendo entonces ese caldo de cocción(cogiendo siempre la parte de arriba donde está la gelatina) y a darle vueltas a fuego medio hasta aburrirse hasta que se haya conseguido la textura y el gusto adecuado
Total, que voy echar una tarde a vigilar la olla, pero dejo callos para unas cuantas veces (los congelo).
Uso la olla de 5 litros a rebosar antes de empezar a hervir los callos. Ya de paso pongo unos tanguitos. Y me leo un libro que me tiene enganchado “El héroe de las mil caras” de Joseph Campbell.
———————————-
OPINA EL OCTOPUS
———————————-
El amigo Antón perpetra unos callos a la vasca de los que envía la receta y me pide opinión. La verdad es que la receta tiene muy buena pinta y aunque sean sin garbanzos eso no desmerece el condumio. Lo malo es que estamos confinados perimetralmente y no puedo desplazarme a EEUU. Yo llevaría el vino.
El finde pasado les hablé de que había comprado una centolla grande. Un macho de más de dos kilos. Lo disfrutamos en la comida del domingo y estaba lleno, lleno. El sabor de esos machos grandes es muy intenso y ahora están en comida. Abrí una botella de A Coroa sobre lías de 2019 y que resistió perfectamente el envite.
Este año hay mucha centolla y a buen precio. Releo algo que escribió el gran Cristino Álvarez sobre este crustáceo grande: “En la localidad burgalesa de Fuentelateja, donde el antes cangrejero río Rudrón vierte al Ebro, y en el lugar llamado Siero, hay una ermita altomedieval dedicada a las santas Centola y Elena, que se supone fueron martirizadas en tiempos de Diocleciano, a principios del siglo IV. La capilla data del siglo VIII.
Santa Centola… No se nos hubiese ocurrido ni a los gallegos. Como sin duda saben, o intuyen, centola es el nombre gallego de la centolla. Los gallegos la adoramos; pero les juro que nunca he conocido a una moza que llevase ese nombre.”
Palabras mayores, la centolla. Aparecerá siempre en el podio de la lista de preferencias marisqueras. A mí me gusta mucho. Y me gusta sencillamente cocida un rato antes de consumirla, aún tibia (morna, decimos los gallegos). Requiere paciencia, algo de práctica y buena compañía: un albariño, sin asomo de duda.
Hoy, aprovechando el magnífico día de sol que tenemos, en el descanso del trabajo me di una vuelta por el Parrote y allí me encontré un amigo que estaba pescando caballas -pronúnciese xarda-.Me regaló seis preciosos ejemplares que había pescado. Incluso sacó un buen ejemplar mientras charlábamos. Las pesca con un cebo de sardinas. Como son de buen tamaño se harán al horno con aceite, limón y sal. Y patatitas, of course.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 15 de enero de 1941:
Tal día como hoy, eran amonestados públicamente por el Jefe Provincial de Falange ya que no pagaban los recibos de afiliación, Manuel Palacios, José Castro, Ángel Cedrón, Ángel López Guerrero, Vicente Fernández Blanco y Juan Soilán Castro que serían expulsados del Partido si no los abonaban de inmediato
Nevaba en Lugo, por estos días. Hacía frío y los lugueses, masivamente, acudían al parque. Los árboles ofrecían un increíble espectáculo que, además, era gratis. Quienes se quejaban eran las empresas de autobuses -entonces se les llamaba ómnibus palabra procedente del latín que significa ” para todos” – que no podían salir a la carretera.
Y era aquel, un día de alegría para los niños que, según EL PROGRESO, se “arrojaban proyectiles níveos”.
• 15 de enero de 1951:
Llegaba a Lugo el Zaragoza . Un redactor de EL PROGRESO pronosticaba la derrota de los maños en LOS MIÑONES.
Decía que se iba a lesionar el portero de los zaragozanos y que Santin, lucense que militaba en el Zaragoza, debutaría
Santín no debutó, pero la Gimnastica ganó por 3-1
• 15 de enero de 1961:
Alba y Patao se proclamaban justos campeones de España en 800 y 400 metros vallas. Era en los juegos de la OJE. Patao llevaba únicamente un año practicando deporte.
El corresponsal de EL PROGRESO en Monforte, este día, escribía una serie de artículos titulados DIALOGOS CON LAS COMADRES y pedía, en uno de ellos, que no se podasen los árboles de la carretera a La Gufiña y si se podaban que lo hicieran bien porque había que hacer una poda que conviniese a los intereses del vecindario.
• 15 de enero de 1971:
• Se adjudicaba a la empresa ENTRECANALES Y TAVORA la construcción de un puente sobre el Miño.
• El presupuesto era de 174.000.000 de pesetas.. Este día José Luis Frujanes escribía un artículo en EL PROGRESO titulado PORTOMARIN Y EL AGUARDIENTE y lo ilustraba lógicamente con unas coplillas que – suponemos- eran de su invención
“A Portomarin irás/sin sombrero de copa/ e xúrote que allí beberás/ o aguardente millor de Europa”
Y terminaba con este verso: “Un groliño de augardente/ pon o estómago quente/ e fai a o home Valente”.
Después de escribir esto Frujanes se quedó muy tranquilo. No era para menos, aunque Dios no lo había llamado por el camino de la poesía.
———————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (97)
———————————————————

INNEGABLE las ventajas de la fórmula que se utilizaba para obtener pingües beneficios de la ocupación de vía pública por parte de las barracas, pero partes interesadas querían que se cambiase.
En la etapa de Tomás Notario como Alcalde se produjeron muchas presiones para que acabar con la fórmula y dar pasó a otra que consistía más o menos en lo siguiente: los barraquistas, como colectivo, garantizaban una cantidad importante, tanto como la que se podía obtener en la subasta y ellos se repartían las parcelas y arreglaban también entre ellos lo que cada uno iba a pagar. En síntesis, previo pago de un dinero, ponía en sus manos el hacer o deshacer en el ferial. Más claro: el ayuntamiento arrendaba el terreno a una representación de los barraquistas y a su vez estos, en las condiciones que estimasen pertinentes, lo subarrendaban a otros. Cuando a Notario se le puso esta fórmula en la mesa, él que ha sido un alcalde pragmático quiso saber cómo hacían en otras ciudades. Y se abrió una investigación en la que participé. Hablamos con varios ayuntamientos, la mayoría de ellos de ciudades incluso más importantes que Lugo y con fiestas muy atractivas (Burgos, León, Valladolid). Ya sabíamos lo que pasaba en Galicia, en donde era Lugo quién más rentabilidad obtenía de las barracas. ¿Y en esas otras ciudades? Pues lo mismo. Ellos habían optado por esa fórmula de alquilar en bloque y nos advirtieron: “Ni se os ocurra, estamos arrepentidos de haber tomado la decisión”
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el periodista Íñigo Ugar” “La diputada del PP designada por Casado para liderar NNGG presume de que se ha apuntado a la red social a la que huye la extrema derecha en EEUU después de que Twitter haya vetado a Trump.
• REMATA el tuitero El Disputado: ¡Qué fuuuuuuerte! ¡Gente haciendo lo que se le antoja! ¡Rápido! ¡Critiquemos, ridiculicemos o censuremos en nombre de la democracia!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS carreras tienen subidas y bajadas, aciertos y errores, pero no ves a interpretes hablando de sus películas que no funcionan, aunque lo sepan” (Ryan Reinolds, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO publica “El Ciudadano.com”: Predicador islámico turco dice que los hombres sin barba causan “pensamientos indecentes” en otros hombres porque parecen mujeres.
¿Por qué se creen ustedes que yo llevo barba desde hace más de medio siglo? Precisamente por eso.
————–
VISTO
————–
LAS casas más sorprendentes y lujosas:

http://www.youtube.com/watch?v=LwphU_mNi5o

—————
OIDO
—————
EN la radio lo han dado como cierto: han localizado en España a una señora que se llama Luz Cuesta Mogollón. Cachondeo garantizado.
——————-
LEIDO
——————-
EL catedrático de Derecho Administrativo, Tomás de la Cuadra-Salcedo, dice en un artículo de El País: “Las derivas que pueden debilitar la democracia empiezan muchos antes de sucesos como el vivido el 6 de enero en Washington. Hay que detectara tiempo, también en Europa y en España. Deliberar con los demás y escucharles no es un trámite engorroso a soportar, sino una profunda obligación moral”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PRYZBYLEWSKY: El Gobierno de España es ese extraño ente político que en unas cuestiones dice que no puede hacer nada porque las autonomías y en las otras cuestiones dice que no puede hacer nada porque la Unión Europea.
• ABEORRO: Pero cuando le interesa se pasa por el forro Europa y las CCAA…
• EDOSINDA COLÓN: Es el Poder Excusativo. No me dirá que no son creativos.
• JULIANA GARCÍA: La cuestión es no hacer nada: el gobierno es para volar en Falcon y pasarse las horas tumbado a la bartola viendo series de TV. ¿Trabajar? Para eso está Ábalos. ¿Ábalos? ¡Oh Dios mío!
• JOSIN: Nunca mejor dicho lo de ente. Ente todos no tienen dos neuronas.
• ALEJANDRO VARA: Insiste Marlaska en decir “preveyendo”. Su capacidad oratoria, Zona catastrófica.
• MIGUEL ÁNGEL FRAILE: No es la única patada al diccionario que da. No sé cómo redactaba sus sentencias o es que tenía un corrector para paliar sus carencias.
• PILAR: Tanto arrime a analfabetos funcionales, pasa factura…
• FELIPE ARAMBARRI: Iremos ‘veyendo’ cómo evoluciona el muchacho.
• ACOM: ¿Sabías que Amazon, que censura a Parler por “discurso de odio” sigue vendiendo el Mein Kampf de Hitler?
• EL CUERVO: El problema no es que vendan el Mein Kampf, un libro que envenena más al que ya está envenenado pero que produce asco y clarividencia al que no lo está, el problema es que censure a Parler.
• ANTONIO GARCÍA: Estoy en contra de la práctica totalitaria de prohibir y cancelar libros. Por otro lado, con el nazismo pasa lo mismo que con el comunismo y otras ideologías deplorables: cuanto más se conoce y se estudia, se tienen más y mejores argumentos para combatirlas y rechazarlas.
• ONDA CERO: Julia Otero: ¿La naturaleza, nieve y virus, han puesto el modelo ultraliberal contra las cuerdas?
• LOUELLA PARSONS: Esta no sabe lo que es un modelo ultraliberal.
• MANOLO COUPIER: No sabe lo que es el liberalismo. No sabe lo que es la socialdemocracia o la democracia cristiana. No sabe hervir un huevo. Era una chica mona que supo jugar sus bazas en su momento. No hay nada más. Triste pero cierto.
• MARIA ISABEL CAMPO C: Odio esos programas de cocina que dicen ” hoy cocinaremos con ingredientes que todos tenemos en la casa” y pum sacan un delfín.
• GIOVANNI AVILA: Y qué me dicen de los vinagres de manzana, de vino, de pera, de arroz, balsámico, entre muchos otros que lógicamente tenemos todos en la cocina.
• SANDRA LU: O mi doctor: es muy fácil comer saludable, sigan mi receta, contiene harina de coco, mantequilla de macadamia, ghee, todo muy económico.
• XAVIER PERICAY: El escándalo de las subvenciones para fomentar la desmemoria. Carmen Calvo desoye las denuncias y da dinero a las fundaciones de Baltasar Garzón y Largo Caballero
• PEPITO GARCÍA: Esto es escandaloso desde muchos puntos de vista, no siendo el menos escandaloso que el gobierno esté financiando la fundación de la pareja de la fiscal general del estado.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LO de iluminar Lugo durante las Navidades es cosa relativamente reciente. Yo creo que hay que remontarse a finales de los años 70 o incluso a principios de los 80. Y no se hizo de forma continuada. Quiero decir que hubo años en que se dejó de instalar. Lo recuerdo muy bien, porque en una revista que yo tenía (“El Confidencial”), uno de los años que nos quedamos sin alumbrado navideño publiqué en la primera página una foto cuyo titular era más o menos “Lugo de noche, en Navidad”. Y la foto no era otra cosa que un manchón negro.
La iluminación de las calles produjo no pocos conflictos entre ayuntamiento y comerciantes. Entre estos últimos había quienes pedían que todo lo pagase el Ayuntamiento y otros que aceptaban abonar los gastos de instalación, pero que el municipio pagase la energía.
Pero también tuvieron las suyas entre los propios comerciantes, porque no eran pocos los que radicalmente se negaban a pagar. (“Por mí que no pongan nada, pero yo no pago”)
Normalmente por zonas se nombraba un representante de los comerciantes, que era el que gestionaba con sus colegas el reparto de los gastos. Uno de ellos me contaba un día de horas bajas: “En la vida vuelto a meterme en esto, porque ha habido mucho que han dicho que sí y a la hora de pagar no han querido hacerlo”
Y una cosa que les sorprenderá: los más difíciles a la hora de llegar a un acuerdo y de pagar eran las franquicias y los bancos. Nombres muy rimbombantes del comercio y de la banca, disfrutaban del alumbrado navideño gratis.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• NEWTON: Acabo de descubrir a terceira versión, ao parecer a solución deuna o utillero cun bote de pintura vermella. Aí a ligazón:
Información de Rafa Torre Poo, publicada por El Diario Montañés el 23 de marzo de 2013, recordando aquel Lugo-Racing de Santander del que hemos estado hablando estos días:
“28 de febrero de 1993. El líder de la Segunda División, el Racing dirigido por Paquito, cogía el autobús en Santander para jugar frente al colista de la categoría. Dieciséis horas después conseguía llegar a Lugo tras un viaje infernal, donde la nieve acumulada en la carretera se convirtió, a la postre, en gran protagonista. El partido estuvo a punto de suspenderse, pero la insistencia de uno de los verdiblancos, Quique Setién, ahora entrenador del conjunto lucense, lo impidió. Ese día el Lugo pasó por encima al Racing y le endosó tres tantos en lo que aún es recordado como una de las mayores ‘papardas’ de la historia racinguista. Ha sido la única vez que ambos equipos se han medido en la competición liguera, en el estadio Anxo Carro.
«El colista borra del campo al líder», titularon los periódicos al día siguiente. El Lugo sólo había sido capaz de ganar tres encuentros de veintitrés jugados. Era su primera incursión en la división de plata, un hito que no podido igualar hasta la presente temporada, curiosamente, ahora con Setién en el banquillo. «Aquel día fui yo el principal instigador de que se jugara», aseguró Setién. «Quique ya tenía muchos años y no quería volver», explica Jesús Merino, otro de los que estuvo ese día sobre el nevado terreno de juego.
Barrenechea Montero, colegiado del encuentro, se reunió con Setién y jugadores del Lugo y, entre todos, decidieron finalmente jugar el encuentro. «Yo, particularmente, también estaba a favor, ya que por mis características este tipo de partidos duros me venía muy bien. Pero había otros compañeros que preferían no hacerlo», explica Tuto Sañudo. «Pensé que la nieve iba a ser igual para los dos equipos», puntualiza Setién. Pero no fue así. El Lugo se adaptó mejor y enseguida encontró el ritmo del partido que le permitió superar con facilidad al equipo cántabro.
En la memoria de todos los aficionados lucenses dormirá para siempre el 3-0 ante un Racing en el que Quique Setién hincó la rodilla en un campo nevado. El gol del surinamés Brian Grampon, tras un paso en falso de Ceballos, forma parte de la épica del club. Los cántabros no pudieron hacer nada. «Grampon nos metió un gol y después no marcó nunca más. Después nos marcaron otro que el rival incluso celebró antes de que el balón entrara en la portería», recuerda Merino.
Fue un mal trago. «Un partido que nunca deberíamos haber perdido, teníamos que ganar para seguir lo más arriba posible en el tabla, pero no salió nada bien», insiste el jugador tudelano. Sin embargo, Sañudo va un poco más allá y aporta otros detalles. «Íbamos en cabeza de la tabla y luchábamos con el Valladolid por una de las dos plazas de ascenso directo. Los vallisoletanos tenían un partido aplazado y nosotros queríamos hacer lo mismo para jugar con ese factor psicológico. No fuera que llegáramos a final de temporada y ya se sabe lo que puede suceder sin un equipo tiene un partido menos y se juega algo…», explica el zaguero cántabro. «La cosa es que por votación decidimos disputar el encuentro y salió como salió», recuerda. Como nadie en Lugo contaba con la posibilidad de que el encuentro pudiera jugarse, ni siquiera el trío arbitral, no había balones naranjas en el estadio. Aunque al utillero lucense, Cabo, enseguida encontró el remedio. Cogió uno de color blanco y con pintura lo tiño de rojo. «Empezamos así, pero de tanto darle patadas se fue destiñendo y al final acabó del mismo color que la nieve. Tampoco fue un impedimento ni una justificación para la derrota», explica Sañudo.
Esa temporada, tras el duro golpe recibido en Lugo, que se acrecentó a la jornada siguiente con la derrota ante el Athletic en El Sardinero, el Racing consiguió subir a Primera División. El equipo gallego, que sólo había estado cuatro jornadas fuera de los puestos de descenso, regresó a Segunda B donde ha residido habitualmente a lo largo de su historia, a excepción de las tres temporadas (entre 2003 y 2006), que buceó en la Tercera División”.
E sobre o tempo que durou o episodio, hai que engadir que non só era a espera, senón o medo que daba a nevada que estaba a caer e o que atoparíamos ao sair do estadio. A nós costounos bastante saír co coche do aparcamento ao remate do partido pola neve que había.
RESPUESTA.- Buen trabajo, Newton. Y creo que tanto usted como yo teníamos bastante fresco en la memoria lo ocurrido. En nuestro favor hay que considerar que han pasado casi 30 años.
• DON GRILLO: Unos vídeos de grandes nevadas incluso en Andalucía, publicadas en Meterored, que se conservan gracias al NODO:

https://www.tiempo.com/ram/154732/videos-de-grandes-nevadas-historicas/

https://www.youtube.com/watch?v=aiH9DXfstSY.

RESPUESTA.- Lo de las grandes nevadas no es nada nuevo. Lo que pasa es que nos olvidamos de lo lejano.
• EL OCTOPUS: Las multas por el Covid son un proceso administrativo. Las puede poner la policía nacional, la local, la autonómica, la portuaria, la aduanera o la guardia civil. La mayoría las ponen los locales -son muchos más que el resto juntos-. Creo que las cobran los gobiernos regionales. Sirven de poco. Las multas tampoco acaban con el exceso de velocidad o la doble fila y eso que algunas quitan puntos. Tampoco acaban con los furtivos o con los incumplimientos de horarios de la hostelería. Entonces, querido Paco, no van a acabar con el Covid.
Hay dos modelos de abordar la pandemia: libertad, derechos individuales y garantismo legal (modelo Europa-EEUU) frente a disciplina férrea y derechos colectivos (modelo China-Asia). Evidentemente el segundo modelo es mucho más eficaz pero está claro que nosotros no queremos ictericia, aunque se duchen. En Europa-EEUU estamos fatal y en esta ocasión nos han adelantado los británicos, alemanes y franceses. Los americanos siempre han estado a la cabeza. Es lo que hay.
RESPUESTA.- Efectivamente es lo que hay. Y lo que no hay son ganas de reprimir esto de verdad. Sinceramente: ¿Crees que no hay fórmulas?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21 h.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (21.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (13.6%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.642.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,6%
• EL ESPAÑOL: Los inversores trasladan a Calviño su miedo a un uso populista de los fondos.
• OKDIARIO: El riesgo de contagio se ha multiplicado por 50 desde que Sánchez dio por «vencido» al virus.
• VOZPOPULI: El Estado se ahorraría 16.000 millones con la reforma de las pensiones que veta Podemos. El ministro de Seguridad Social quiere ampliar el periodo de cálculo para la pensión de 25 a 35 años y retrasar progresivamente la edad real de jubilación
• EL CONFIDENCIAL: Iglesias, inexpugnable. Podemos, en recesión. Los morados cabalgan sobre las contradicciones y una de ellas, la más grave, es que el partido se hunde al mismo tiempo que su máximo líder se blinda
• ES DIARIO: Sánchez da por perdida Madrid al menos otra legislatura y opta por la guerra total. El presidente y sus oráculos empiezan a asumir que lo del PSOE de Madrid no tiene remedio a corto ni medio plazo y que necesitan poner las luces largas. Entretanto aumentan las hostilidades
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Don Piso’ Wyoming, condenado por no pagar a Hacienda, ataca a Casado y Ayuso por hacer «postureo». Albert Boadella: «Tengo una hostilidad cerval a todo lo catalán»
• LIBRE MERCADO: El ‘Impuestómetro’ regional: Cataluña aplica 19 impuestos propios, frente a los 3 de Madrid. Hay más de 80 gravámenes autonómicos. Algunos, como la tasa turística balear, aumentaban casi un 50% su recaudación antes de la covid-19.
• LIBERTAD DIGITAL: El as bajo la manga de Vox para frenar los indultos a los golpistas del 1-O. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que los indultos podrán ser recurridos ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo.
• LA ÚLTIMA HORA: ¿Quién pone el dinero en OKdiario? Importantes empresarios y políticos aportan e invierten desde 2015 capital al digital de Inda a través de familiares con identidades poco conocidas
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
HE salido un rato con Manola y parece que hace menos frío que en las últimas jornadas, lo que no quiere decir que no haga frío. Hace frío, pero no tanto
————————

FRASES
———————-
“El deseo es la verdadera esencia del hombre” (Baruch Spinoza)

“No basta ser bueno: es necesario también parecerlo, por acatamiento a la sociedad, por consideración a sí mismo y por respeto a la verdad” (Fernán Caballero)
———————
MÚSICA
———————

POP japonés, que ya poco tiene que envidiar al de occidente:

http://www.youtube.com/watch?v=zhGnuWwpNxI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO más importante: suben un poco las temperaturas (las máximas especialmente), pero sigue el frío intenso. Sobre el estado del cielo: nieblas matinales y luego sol con nubes. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 1 grado.

EL NOMBRE DE LUGO

Jueves, 14 de Enero, 2021

HACE unos días nos hacíamos eco de una guía turística dedicada al Lugo italiano. Un lector de la bitácora (“Lugo, Luguiño”) nos aporta una relación de ciudades llamadas Lugo repartidas por países de Europa, América y África:
En Italia, 3. En España, 2. En Venezuela, 1. En Uganda, 1. En Tanzania, 1. En Somalia 1. En Nigeria, 1. En México, 1. En Indonesia, 1. En Francia , 1. En Etiopía, 1. En Cuba, 1. En Colombia, 1
En el mundo de la música, sobre todo en Hispanoamérica, hay muchos famosos intérpretes en cuyo nombre artístico figura el de nuestra ciudad. Aquí tienen algunos: Domingo Lugo, Pepe de Lugo, Luis Lugo, Roberto Lugo, Sara Lugo, Sebastián Lugo, Eli Lugo, Nassiry Lugo, Edward Lugo, David Lugo, Omar Lugo, Jason Lugo, Larry Lugo, José Manuel Lugo, Gerson Lugo, Beatriz Lugo, Gabriela Lugo, Meño Lugo.
De los que fueron estrellas en España hay que recordar a Antonio Machin, cuyo nombre real era Antonio Lugo Machin.
P.
—————————————
SE SIEMBRAN VIENTOS…
—————————————
LAMENTABLE que el Gobierno se haya desentendido de muchos de los aspectos clave de la pandemia y de los contagios. Ellos, que son unos ases de la propaganda, han sido incapaces de aplicar esos conocimientos en la publicidad imprescindible y que casi ha brillado por su ausencia, de los cuidados y las obligaciones de los ciudadanos. Y así nos va. Hay un elevado número de personas que no hace ni caso de todos los consejos que se dan al respecto. La mayoría no tienen la mínima sanción, pero incluso los que son sancionados…Vamos a ver: ¿Alguien tiene constancia de que los miles de multados hayan abonado la multa? ¿Han oído o leído ustedes en algún sitio no la cantidad de multas que se meten sino si estas multas se han pagado? En el caso de la hostelería, aceptando que cumplen la mayoría de los propietarios de locales: ¿Los que se saltan las normas siguen abiertos? ¿Saben de alguno de estos locales que haya sido clausurado temporal o definitivamente?
P.
—————————————
LA “COCINA ECONÓMICA”
—————————————
HASTA bien entrados los años 60 (las primeras corresponden a finales de los 50) en que se popularizaron las cocinas de butano, en la totalidad de los hogares lo que había eran las llamadas “cocinas económicas” cuyo combustible era el carbón o la leña. Las añoraba ayer Chofer: “Mis recuerdos van más por aquel rato de meter los pies en el horno, cuando era invierno de verdad y no se estilaba la calefacción en las viviendas. Claro que quien no tiene edad para haberlo vivido, pueda pensar que sin calefacción no se podría vivir un invierno lucense. Pues se vivió y sin faltar un día a clase a causa de la gripe.
El butano convivió con la cocina en los pisos de cualquier casa, hasta que a los de la venta de pisos, para ahorrar, no colocaron la cocina de leña ni ninguna otra y se puso de moda el hacer cada uno la suya, como si de amueblar ese espacio fuese un elemento más del “llenado”.
Pero el amigo “Chofer”, se olvida del depósito para el agua caliente que traían estas cocinas y que era clave para el aseo y el baño (sí, el baño), sobre todo en la época de frío.

——————————————————
EN USA NO SE ANDAN CON BROMAS
——————————————————
DESPUÉS de que los comunistas del Gobierno (los socialistas miraban para otro lado) arremetiesen contra que se fomentase la limpieza de la nieve caída en Madrid por parte del vecindario, se han puesto ejemplos de países en que ya es norma. Al hilo de este tema, Antón, que vive en EE.UU. nos escribe:
“En Nueva York, aquel que no despejase de nieve la acera de su casa o edificio, le caía por la época que yo vivía allí, un mochuelo de 75 $, sin excusa ni pretexto.
Me consta, porque tuve que pagarlos una vez que mi casera estaba de vacaciones y ante mis alegaciones el Juez, que para mí desgracia era el mismo que cuando el perro, un ligón de cuidado, le dio por acosar a la perrita de una vecina en el parque, suceso que ya conté aquí en el pasado, pues bien, Su Señoría, ante mis alegaciones de que no tenía idea del asunto, me preguntó si quería pagar el doble… cerré el pico ipso facto. (Allí las multas se pagan en el juzgado, ante magistrado y el policía que empapela y documenta el hecho).

—————————————————-
NEWTON TIENE BUENA MEMORIA
—————————————————-
AL hilo de la evocación que yo hacía sobre aquel “nevado” encuentro del Lugo y del Racing de Santander, en el invierno de 1993, escribe Newton, uno de nuestro habituales lectores: “Grandioso partido o do Racing no ano 93, o único na miña vida no que vin xogar en directo cun balón de cor vermella. De feito, unha vez decidido que se xogaba o partido e que se trazaron as liñas no medio da neve, entre os espectadores rumoreábase que o motivo do posterior retraso foi a falta do dito balón, que supostamente fora subsanada por un empregado ou representante dunha coñecida empresa de deportes ao que se requiriu pola megafonía do estadio…
Gracias Sr. Rivera por esta agradable lembraza, dun partido que se non me confundo gañou o Deportivo Lugo, e con suficiencia. Un dos poucos esa tempada. Pasámolo tan ben no estadio que nin frío sentimos.
E por certo, no Racing xogaba todavía un tal Quique Setién.
AÑADIDO DE ÚLTIMA HORA: Tras falar cun amigo do partido do Racing, discrepa sobre o balón, xa que él cre que en realidade se utilizou un balón pintado de negro que se foi aclarando cada vez que botaba. Paréceme raro, pero como a miña memoria non da para tanto, pregúntolle ao Sr. Rivera.
NOTA DE PACO RIVERA.- Mal podía saber que jugaba Setien, si yo ni siquiera conocía a los jugadores del Lugo.
Ahora que lo dice, sí ganó el Lugo y hasta creo que por 3-1.
En cuanto a lo del balón, recordará que el reglamentario era blanco e intentaron pintarlo de negro. Lo consiguieron pero en cuanto rodaba por la nieve se le iba el tinte. Como dice su amigo existió esa parte del balón blanco pintado, pero puede que usted también tenga razón, porque creo recordar que no funcionaba. Y puede que recurriesen a la solución que usted. Asimismo recordará que aquello duró muchísimo. ¿Exageré al decir que casi cuatro horas? A mí la espera se me hizo eterna porque casi no sabía que decir. Solo me faltó cantar.
Y me alegro que le haya gustado la evocación. Cosas como esa son las que me animan todos los días a seguir aquí.
——————————————————————
LA ANATOMÍA, EL FENOTIPO, LA FISIOLOGÍA…
Por SCEPTICUS
——————————————————————
… SON hechos irrefutables. No son ideas, ni deseos, ni sueños, ni caprichos. ‘Cosas, cosas, hechos’, solicitaba el patrón al operario argentino que había protagonizado una acción equivocada y perjudicial para la empresa y que la justificaba amparándose en argumentos puramente subjetivos, apoyado en una verbosa charlatanería. Que pudiera explicar el asunto a su favor, naturalmente.
Apunta don Paco la información del rebote que se ha pillado un grupo de personas, ojo, no muy numeroso pero que hace mucho ruido, porque Paz Vega apoya a Lucía Etxebarría en su persecución (?) a las personas trans. Se publica en ‘La última hora’, no me pregunten por la ideología del diario digital. Si la saben sobra que lo diga. Si no la saben mejor que no la sepan. Como otras veces uno se pone a escarbar para informarse mejor y tras unos clics, unos cuantos no pocos, voy llegando a saber algo.
La doña Echebarría _que ella escriba su apellido como le guste, eso mismo es lo que yo hago, me repugna el dígrafo ‘tx’_ afirma en una entrevista que no le gusta que una persona, por ahora no piden que se escriba persone, con pene y testículos utilice el lavabo de señoras. Porque la fisiología, eso de ahí más arriba, en un calentón de diche persone, a saber cómo y por qué, puede que convierta un gusanito en tranca formidable. Que mi mujer esté ante el espejo lavándose las manos o retocándose el ‘rouge’ y que alguien al pasar le roce, o por mucho que diga que es involuntariamente, le calce un tarantantán con su bate de béisbol anatómico seguramente no le va a hacer gracia a ella, ni a mí tampoco por proximidad conyugal.
Ya digo que he ahondado algo intentando informarme y créanme, he salido como el negro del sermón, cabeza caliente y pies fríos. Porque resulta que ya no vale el binomio varón/mujer, ni siquiera ampliándolo a polinomio con el añadido de gay/lesbiana. Qué va. Ahora, solo con el prefijo trans- hay que distinguir a los transexuales y a los transgéneros. Súmenles los ‘queer’, los andróginos, aquí no pinta gran cosa la etimología griega, los neutros, los hermafroditas de toda la vida, que aquí sí cuenta lo anatómico, los biológico y lo hormonal y por último los ¡tacháaaan!, los cisgénero, que somos mayoría, definidos como que sexo y género concuerdan. He aquí la pescadilla que se muerde la cola. El ouróboros, que dicen los muy puestos en mitologías y en la homérica lengua.
Estudiábamos cuando las clásicas que los accidentes gramaticales eran género, número y caso. Ahora resulta que el primero de dichos accidentes se nos ha convertido en un abigarrado poliedro que irisa la luz en múltiples colorines. Y hasta que me gusta una palabreja, aunque no me gusta tanto su significado: el poliamor.
Coda con la boca hecha agua: don Octopus, cómo le envidio a veces.
——————————————–
REMITIDO POR EL OCTOPUS
——————————————–
Me llega esto por una publicación médica. Qué se vayan ya a tomar por…
Política vacunal
Dr. Miguel Álvarez Deza
Editorial
12 ene. 2021
Ya sabemos que la vacuna de Pfizer que se empezó a administrar estos días es muy eficaz contra la Covid-19, pero en cambio para la convivencia pacífica de la vida política de nuestro país está resultando muy perjudicial. Nos habían alertado de posibles efectos secundarios, pero nadie nos habló de que aumentaría las batallas y alborotos entre la clase política.
Una clase política que nos ha llevado a vivir en tal grado de crispación y enfrentamiento que hasta la mejor noticia del año y la más deseada ha servido para que afloren las descalificaciones y amenazas.
Algunos políticos ponen en duda los criterios de reparto de la vacuna, cuando fueron aprobados por el Gobierno y las comunidades autónomas, las estrategias marcadas por la Unión Europea y la falta de transparencia. La distribución y aplicación de las dosis se ha realizado al mismo tiempo en toda Europa. Nada sabemos de disputas similares, ni en los más apartados rincones del continente.
Ahora que se sabe cómo van las tasas de vacunación, algunas comunidades han quedado en evidencia por la falta de previsión en la organización y la logística. Lo que sufrimos en este país supera todo lo imaginable porque estos advenedizos de la política nos amargan la existencia convirtiendo los días y los hechos históricos en alborotos y escándalos.
Ni el plan de vacunación se ejecuta eficientemente con una pegatina, ni un reparto politizado de fondos europeos aliviará lo destruido.
Nos anuncian que estamos ante el principio del fin de la pandemia. Pero no nos han dicho nada de que nos encaminamos hacia el final de este clima hostil y de pelea permanente. Porque nada se sabe aún de la vacuna contra la insolencia y la mezquindad, que tan necesaria es.
Lo que sí es un problema, atribuible a la falta de liderazgo tanto nacional como internacional con la que enfrentamos esta pandemia, es que no haya unas normas generales que obedezcan a unos criterios únicos, coordinados, previamente consensuados y sobre todo que pudieran ser explicadas a todo el mundo de una forma didáctica, lógica y científica, algo imposible en la situación actual.
En la Navidad pasada había 17 normas diferentes sobre limitaciones de la movilidad, aforos, horarios, etc. Esta indefinición ha creado una confusión generalizada, aderezada por la confrontación política, que no contribuye en nada al cumplimiento de unas normas cambiantes en el tiempo y en el espacio, que no tienen muchas veces una explicación razonable.
Después de estos nueve meses también hemos aprendido que la sociedad necesita líderes tanto científicos como políticos en quienes confiar para que sirvan de guía en estos tiempos tan convulsos y que desgraciadamente no han abundado.
Hoy por hoy, lo único que se percibe con claridad es que los políticos malean a la población, lo que les resulta muy fácil, dada la dócil sumisión de unos ciudadanos empobrecidos, que caen cada día un poco más en la desesperanza. Este año habrá más paro, más ruina y miseria, pero, eso sí, todos vacunados. Para que no duela tanto, supongo.
Optimista por naturaleza, en cuanto a los avances de la ciencia y de la técnica y a la capacidad de sobrevivir del ser humano, no tanto en lo que se refiere a la de corregir sus hábitos, yo soy de los que piensan que este año va a ser mejor que el pasado, pero, conociendo a algunos políticos y a quienes les apoyan y jalean, tampoco creo que será mucho mejor, pues ya se encargarán ellos de estropearlo, sea cual sea la mejoría.
“Ni el abajo firmante, ni vendedor de humo…El tiburón de Hacienda, confiscador de bienes, me ha cerrado la tienda, me ha robado el mes de abril. Lo niego todo, aquellos polvos y estos lodos.
Lo niego todo Incluso la verdad.” (Lo niego todo, J. Sabina)
El Dr. Miguel Álvarez Deza es médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 14 de enero de 1941:
Tal día como hoy -volvemos a los anuncios- una señora de la carretera de La Coruña “con buenas referencias” se ofrecía para lo que se necesitase. Suponemos que lo que se necesitase no fuese para todo lo que se necesitase y ustedes me entienden.
También este día, el periódico hablaba del esperón, una piedra que limpiaba “lo que hubiera que limpiar”. Hasta las conciencias.
Y un comercio de Lugo ofrecía esperón de Soria que era -eso decían- imprescindible en las cocinas y el mejor y más económico de España.
• 14 de enero de 1951:
• Se convocaba concurso entre productores para los premios de nupcialidad. Para tener derecho a este premio había que solicitarlo y, sobre todo, estar casado.
También este día visitaba Lugo, un médico especializado en hernias y estómagos caídos. El doctor Ferrán ofrecía un aparato de su invención para contener hernias. Era un aparato enaltroidal inventado por él
• 14 de enero de 1961:
Los bomberos de Lugo recibían un homenaje muy merecido, por parte del coronel Jefe de Artillería de La Coruña por haber colaborado en la extinción de un siniestro acaecido en los cuarteles de La Coruña.
En este día, por una disposición del Gobierno Civil, se recordaba a almacenistas y propietarios de ultramarinos o detallistas la obligación que tenían de tener aceite de importación a la venta y si no lo tenían el precio del otro sería el de importación.
El aceite estaba a 20 pesetas litro o sea a 12 céntimos de euro aproximadamente.
• 14 de enerode1971:
330 agentes censales llegaban a la provincia para hacerle censo de población, viviendas y edificios. Sáez Moreno, Delegado de Estadística de Lugo decía que él creía en el censo porque la gente no mentía tanto como se pensaba.
EL PROGRESO por su parte afirmaba: “El censo nacional de todos los españoles nos dirá cuántos somos. Declara. Tu declaración es secreta”
Y mañana más.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (96)
———————————————————
LO mismo que a los orensanos les interesaba poner en marcha durante las patronales la fórmula lucenses de las casetas del pulpo del pulpo. No fueron pocas las comisiones de fiestas que querían activar el modelo de aquí para la adjudicación de parcelas destinadas a las barracas. Lo que les interesaba y sorprendía era la gran cantidad de dinero obtenido por ese concepto. De las ferias de Galicia ninguna, ni siquiera las muy potentes de Vigo, Santiago, La Coruña y Pontevedra lograban cifras por este concepto que se acercasen a la rentabilidad que proporcionaba el modelo lucense. Es más, creo que ninguna tenía para la adjudicación el sistema de la subasta. Por lo que sé en la mayoría aplicaban las tarifas municipales por ocupación de vía pública y con eso se conformaban. Lo mismo hacían en municipios de fuera de nuestra autonomía, tanto de León, como de Castilla o Asturias. Ninguno de todos ellos tenía en la recaudación de las barracas su base económica. Y cuando se les decía que en Lugo las barracas financiaban las fiestas, sentían una sana envidia.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Penélope Cruz, que exige una solución para los habitantes de la Cañada Real: “La situación es dramática”
• REMATA la tuitera Nekane: Lo de la Cañada Real ya está en manos de los Bardem/Cruz. Más no se puede hacer! Hemos llegado a la cumbre del progrerío multimillonario!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL éxito es vivir como quieres”
(Paco León, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
VEINTIDOS asesinatos cometió el etarra Trotiño. Condenado a 2.000 años de cárcel será puesto en libertad dentro de unos días “por motivos humanitarios”, ya que padece un cárcel terminal. ¿Cómo el de Bolinaga, que se paseó por su tierra tres años cuando debería estar en prisión? De todas maneras vamos a aceptar que la medida está bien y que hay que tener humanidad con alguien que no la tuvo. Pero dejo una pregunta en el aire: ¿Esa mismo talante humanitario se está aplicando a otros presos que en las mismas condiciones que Troitiño no son etarras sino ladrones, atracadores, homicidas, etc.?
————–
VISTO
————–
RECIEN terminadas las Navidades, conozcamos la gruta de la Natividad.

https://www.youtube.com/watch?v=SdiEns9Ch0I

—————
OIDO
—————
EN la radio: se acelera el acercamiento de presos etarras al País Vasco, la mayoría de ellos ni se han arrepentido ni han pedido perdón. Pero los beneficios a estos delincuentes no pararán aquí. Lo que se prevé es que con las competencias del Gobierno vasco en materia penitenciaria, el siguiente paso, cuando todos o la mayoría de los presos estén en su tierra, será su puesta en libertad.
——————-
LEIDO
——————-
LA revista ICON publica un reportaje titulado “2020 año en el que volvimos a leer”. En su introducción dice: “Parecía un oficio polvoriento al que la pandemia iba a rematar. Sin embargo el negocio editorial llega a 2021 convertido en un mundo apasionante lleno de fusiones, récords y polémicas. Indagamos en los acontecimientos que han convertido la publicación de libros en el nuevo futbol”
En el texto se analizan aspectos como: “Un confinamiento para leer”, “El bum del préstamo digital”, “Y de repente, Amazon””, “Librerías, más cerca”, “Plataformas de ida y vuelta”, “Muchas redes, poca poesía” y “Al borde del monopolio”
Se destaca también el “Record de los Obama”, que recibieron por sus memorias un anticipo de 55 millones de euros
——————————
EN TWITTER
——————————
• LA VANGUARDIA: El Ayuntamiento de Rivas ha suspendido el suministro de varias ubicaciones sin licencia municipal.
• HELICÓPTERO APACHE DE COMBATE: ¿Parte de la Cañada Real no está en Rivas? ¿No había allí miles de niños pasando frío? Y esto lo hace un gobierno del IU…
• ROCHEFOUCALULD: ¿Rivas? ¿El Pozuelo rojo quitando la electricidad a la Cañada Real? ¡¡Me pinchas y no sangro!! ¿Cuándo dimite Ayuso?
• CARLOS SEGOVIA: Atención a esta situación insólita. Los diputados de Podemos NO apoyarán en el Parlamento la reforma de pensiones del propio Gobierno si eleva a 35 años la base de cálculo.
• ANSCHARIUS 24: Si solo fuera esto “lo insólito”….Todo en este gobierno lo es.
• ANA: Pues ya lo sabe Sánchez: quien con niños se acuesta…
• PLANCTON: Decía George Patton: “Si todo el mundo piensa lo mismo, es que alguien no está pensando”. Así ha sido la historia gubernativa en España hasta ahora…
• EL DEMONIO DE ESTEPONA: Sube la esperanza de vida, tendrá que subir la edad de jubilación. Lo que está claro es que este país tiene un problema con la sostenibilidad de las pensiones y hay que ponerle solución.
• JOSÉ MARÍA CARO: Es lógico, no creo que haya ni un solo podemita con 30 años cotizados
• AAGC: Una vez más, TEATRO. No se van a bajar del barco, no les compensa ni está en sus planes. Tragarán y venderán cualquier cosa. Sus votantes disfrutarán nuevamente del oro líquido.
• PASTRANA: Pablo Iglesias también iba a salir a limpiar nieve con una pala, pero el solo contacto con una herramienta le produjo una descarga.
• BENDERITO: Ha perdido las instrucciones. EL
• CASTIGADOR: Él no es de pico y pala, le gusta más la hoz y el martillo.
• JONÁS: Es curioso, cuantas más herramientas llevan en la bandera, menos trabajan. DANI
• OCAÑA: Pero se compró un Cayenne para salir por las calles a rescatar gente. Joder, es que nada os cuadra…
• JOANBONDIA: Debería haber un carnet de catalán por puntos: – Te pillan hablando castellano -5 – Comes calçots +3 – Le das la propina a tu ahijado -6 – Votas JxCat +4 – Dices “España” -10 – Putaspanya +10 Si te quedas sin puntos de deportan a Teruel.
• DALMAU DE QUERALT: Cuánto puntúa tatuarse la estelada en el escroto?
• CARLA O CAROLINA: Y si gritas Visca Cataluya y viva España directamente al pelotón de los torpes. Te quedas a 0.
• ALEJANDRO URTEAGA: Sánchez acelera el pago a Bildu: el 65% de los etarras acercados el último mes tiene delitos de sangre:
• RICHARD: No tiene alma. En su lugar tiene un pozo negro con el fondo lleno de bazofia inmunda. Tanto dolor, tanta sangre vertida por gente de bien para que este personaje desalmado pisotee su memoria. No tiene escrúpulos. Será recordado por esto.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CONVERSACIÓN telefónica con una amiga de Lugo. Le digo que en las pasadas Navidades apenas pisé el centro. Para ser exactos, apenas pisé la ciudad, porque me pasé la mayor parte de los días en casa, lo mismo que mi familia. Y cuando salí a la calle fue por obligación, para hacer algunas gestiones necesarias, y poco tiempo. Para darles una idea, no estuve ni una sola noche hasta el punto de que no vi encendida la iluminación ornamental. Mi amiga me viene a decir que no he perdido nada interesante, antes al contrario evité ver a un Lugo especialmente triste, cosa que es lógica en las circunstancias actuales.
Ella me añade: “es una pena que no hayan tenido en las calles música navideña. Recuerdo años en que la había siempre en la Plaza de España y hasta algunos en las que se pudo escuchar en una buena parte de la ciudad”.
Le doy toda la razón, soy muy partidario de aportar en esas fechas todo lo que se pueda para alegrar las calles y la música es una de ellas. Efectivamente hubo años en los que la música Navideña aportó mucho para crear ambiente. Solía emitirse desde la Casa Consistorial. En los años 90 además, con la popularización de los CDs y la aparición de mecanismos que permitan programar música con centenares de temas evitando las repeticiones que llegan a cansar, se estableció un horario de emisión que si la memoria no me falla ocupaba cuatro horas por la mañana, de 10 a 2, y más o menos otras tantas por la tarde, casi siempre coincidiendo con las horas de apertura del comercio.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, Paaaco, a ver si dejas a los de Cultura del Untamiento tranquilos con el Auditorio. Bastante tienen con seguir las directrices que emanan de su Secretario De Laicidad, gran subordinado de la Suma Sacerdotisa y Vicepresidenta del Gobierno. Te envío enlace del texto para que comprendas sus ejercicios espirituales.
“Texto de la carta que el ministro de Cultura ha remitido a las ejecutivas provinciales del PSOE en calidad de secretario de Laicidad”

https://laicismo.org/texto-de-la-carta-que-el-ministro-de-cultura-ha-remitido-a-las-ejecutivas-provinciales-del-psoe-en-calidad-de-secretario-de-laicidad/230832

• Encuentro incongruencia al predicar una cosa y vivir de la contraria. ¿Cómo puede ser que la Iglesia Laïque sea gobernada por el Gobierno?. ¡Ah! será que han seguido a Enrique VIII del United Kingdom.
RESPUESTA.- Tremendo que con lo que está pasando estén en estas cosas. Parece de broma. Incluso… ¿no será una broma?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.6%)
La 1: ‘MasterChef Junior 8′ (12.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 4.804.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,4%.
• EL ESPAÑOL: España seguirá sin confinarse pese a tener el dato de nuevos contagios más alto de la pandemia. Sanidad recomienda tomar medidas acordes al plan de respuesta y rechaza la petición de un confinamiento domiciliario, como pedía Castilla y León.
• OKDIARIO: Marlaska e Iglesias piden a Sánchez quitar protagonismo a Robles: «El Ejército se lleva las medallas»
• VOZPOPULI: España gasta más en pagar los intereses de la deuda que en las prestaciones del paro. El endeudamiento costará 31.675 millones de euros frente a los 25.000 millones del desempleo en 2021
• EL CONFIDENCIAL: Por el temporal Filomena. Los siniestros aumentan hasta un 40% en el primer análisis de daños de las aseguradoras. El temporal Filomena deja un inicio de 2021 difícil para la industria aseguradora, que debe asumir un aumento de la siniestralidad. El daño será mayor cuando pasen los días.
• ES DIARIO: La calle de Iglesias y Montero se limpió con urgencia horas después de la nevada. El vicepresidente segundo y la ministra de Igualdad no han necesitado palas: el Ayuntamiento de Galapagar se ha encargado, mientras buena parte de la localidad sigue sepultada bajo nieve.
• PERIODISTA DIGITAL: Pinchazo a la habitual propaganda social comunista. La vacuna de Moderna no permite al Gobierno Sánchez darse autobombo y TVE decide pixelarla

• LIBRE MERCADO: La subida del IRPF ya expolia más del 50% de la renta a los más ricos de algunas CCAA. Con el 54%, la Comunidad Valenciana lidera el ranking de las que más castiga a los contribuyentes que ganan más de 300.000 euros.
• LIBERTAD DIGITAL: Del Olmo, Mayoral y otros 4 de la camarilla de Iglesias ‘vigilaban’ la legalidad de Vistalegre 3. La formación morada ha sido demandada por “alterar el proceso electoral” del Congreso de Vistalegre 3 en el que Pablo Iglesias fue reelegido líder.
• LA ÚLTIMA HORA: Alumnos de la URJC se quejan sobre Marhuenda: “es muy mal profesor”
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
LO de todas estas últimas noches. Salida brevísima con Manola y comprobamos que sigue el frío. Incluso parece que hace ma´s que ayer. Cielo despejado.
————————

FRASES
———————-
“La modestia, en el hombre de talento, es cosa honesta; en los grandes genios, hipocresía” (Arthur Schopenhauer)

“El hombre se revela en la conversación no solo por lo que dice, sino por todo lo que calla” (Stefan Zweig)
———————
MÚSICA
———————
NO se le hace ascos al rock asiático. Además sus video clips están muy bien hechos:

http://www.youtube.com/watch?v=vYV-XJdzupY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
AUMENTA la nubosidad y se reducirán las horas de sol. Seguirá muy bajo el termómetro y no se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 7 grados.
• Mínima de 1 grados bajo cero.

LOS SILENCIOS DEL AUDITORIO

Miércoles, 13 de Enero, 2021

“En el momento que el ayuntamiento da largas y largas a la apertura del nuevo Auditorio, los de la cultura no dicen ni mu. Llevan años clamando por la sala y ahora hacen como que la cosa no va con ellos. Un silencio que no se explica en los que tenían que estar más interesados en que ese evento ocurriese”.
Este texto lo enviaba ayer un lector. Y tiene razón. Pero ese silencio raro, raro, no solo lo ejerce la gente de la cultura. Por ejemplo la oposición, que tenía ahí una chollo para apretar las tuercas al equipo de gobierno, apenas dice nada y cuando lo dice utiliza argumentos menos consistentes de los muchos que hay más duros. Tampoco se entiende el silencio de la Xunta, que se gastó más de 20 millones en la instalación y tuvo que aguantar que los del concello mareasen la perdiz no meses sino años.
Demasiada gente callada ante asunto tan trascendente para la cultura local. ¿Por qué están callados? ¿Alguno también amordazado?
P.
——————————-
LIMPIAR LA NIEVE
——————————-
ESTUPEFACTO escucho a algunos políticos, los de Podemos en especial, criticar que se haya recurrido a la ciudadanía para colaborar en la vuelta a la normalidad limpiando la nieve. Navegar por los mares de la “cretinez” se les da de lujo, de ese lujo que tanto les gusta. En los países más ricos y civilizados, donde la nieve es habitual la colaboración ciudadana para limpiarla es obligada.
Un amigo que residió en Suecia una temporada, se me hacía eco de una noticia publicada en la prensa de Estocolmo: el propietario de una vivienda unifamiliar había tenido que indemnizar (aparte el ayuntamiento le multó) a un ladrón que había ido a robar a su casa; al huir resbaló en la nieve que el robado no había limpiado, resultó herido, denunció al propietario de la casa y este tuvo que compensarlo económicamente, además de correr con los gastos hospitalarios del delincuente.
P.
—————————————————-
LUIS LORASQUE Y LA VACUNACIÓN
—————————————————-
Mi querido Paco. A veces me pregunto cómo puede funcionar un país con unos gobernantes que deciden día a día la solución de nuestros problemas, si son incapaces de pensar con un mínimo de coherencia. Como sabes, mi mujer ha sido enfermera (de vocación) durante toda su vida y junto con otras compañeras (y médicos) han coincidido en la idea de que podrían colaborar con la vacunación anti-covid de forma totalmente desinteresada (ponerse al día en esta cuestión, para ellas, sería cuestión de poco tiempo) y les extraña que el Gobierno, nuestro Gobierno, no haya tenido en cuenta esta situación, aparentemente tan fácil y económicamente tan rentable.
Ya sé que tanto los sindicatos, como los progresistas de turno se opondrían a este ofrecimiento porque, según ellos, se estarían cubriendo puestos de trabajo de forma irresponsable. No trato de explicarles su aparente error, porque sería imposible que esta gente entrara en razón y comprendiera algún argumento ajeno a sus ideas, pero ¿no estamos ante una catástrofe mucho peor que cualquier guerra? Y en una hecatombe, ¿no se ponen al servicio de la sociedad todos los recursos posibles e imaginables? En un conflicto armado se lucha (siempre, sin razón aparente) contra un enemigo visible y siempre, hay un vencedor y un derrotado. Aquí el enemigo es invisible y difícil de combatir…, y se necesita utilizar todos los medios a nuestro alcance y que su coste no lleve al país al borde de la quiebra.
Posiblemente no tenga razón en mis argumentos… ¡Qué le vamos hacer!
———————-
MI OPINIÓN
———————-
HAY solución, pero no la quieren aplicar. Pongan a vacunar a las clínicas privadas, a las farmacias e incluso, como dice Luis, crear un grupos de sanitarios jubilados, que los hay a miles. Con su colaboración esto iría velocidad de crucero. Pero prefieren esto tan lento que facilitará que a muchos la vacuna les llegue tarde, cuando la pandemia se los haya llevado. Otra prueba más de la negligencia de este Gobierno al que por lo que parece, sus “súbditos” no le importamos nada.
——————————
LA “CULEBRILLA”
——————————
UN amigo que no conocía lo de mi Herpes, se interesaba por el método andaluz para acabar con la “culebrilla” y quería saber porque se le llamaba así. Y no está mal puesto el nombre. La enfermedad, además del dolor a veces muy intenso, tiene otro añadido: con mucha frecuencia y en ocasiones con poca, por la parte afectada se nota una especie de movimiento interior como una corriente eléctrica o como una “culebrilla” que la recorre. No es muy doloroso, pero resulta desagradable. Da grima. En cuando al método andaluz para acabar con ella: según me contaron mis amigos, la señora la “echaba” del cuerpo con presiones manuales por la zona en donde la “culebrilla” actuaba.
Un efecto secundario que se me olvido comentar ayer: en la parte afectada, a la izquierda de la cintura y parte de la espalda, he perdido parte de la sensibilidad. La tengo como acartonada.
——————————————–
71 MINUTOS EN EL CENTRO
——————————————–
FUE los que pasé ayer, tenía que hacer compras. Salí de casa a las 10,19 y regresé a las 11,30. El coche con una capa de hielo de las buenas. En el termómetro 3 grados bajo cero. Por la noche estuvimos a 5 bajo cero. Hice varios recados. Entre ellos comprar el pan de Antas. También me pasé por el súper para comprar pescado. Hacía una mañana muy bonita, sin una nube, con un sol espléndido y el frío se paliaba con buen abrigo. Por la calle poca gente. Me produjo un cierto impacto ver, en la puerta de la Biblioteca Pública, a la que fui a devolver dos libros y a retirar otro, a una pareja de jóvenes (chico y chica), estaban fumando y por lo tanto sin mascarilla. ¿Cuánto hacía que no veía a dos tortolitos sin la cara tapada? Fue una especie de rayo de esperanza.
—————————————————
SCEPTICUS, SOBRE LAS VACUNAS
—————————————————
“Moza tan fermosa / non vi en la frontera, / com’una vaquera / de la Finojosa. Faciendo la vía / del Calatraveño / a Santa María… // … Non creo las rosas / de la primavera / sean tan fermosas / nin de tal manera…”, admirábase don Íñigo el Marqués de la hermosura de aquella vaquera y comparóla con las rosas. Si no estaba próximo a ella no fue su fragancia, (¿dudosa?) la que le causaba admiración sino que estoy seguro que era la tersura de su piel sin máculas. Porque ya lo voy a decir, aquella muchacha no poseía marcas de viruela en el rostro ni en la piel descubierta, algo tan frecuente en aquella época como que lo raro era encontrar a alguien que no las tuviera. Había además una ‘viruela mayor’, la más grave y por desgracia la más frecuente que llevaba al Jardín de los Silencios sobre todo a niños e incluso bebés.
Menos mal que Mr. Edward Jenner, del Real Colegio de Físicos (médicos) de Edimburgo inició los trabajos que posteriormente darían lugar a la vacuna: con muestras de pústula de la mano de una granjera infectada por el virus de la viruela bovina las inoculó a un niño y después de siete días el muchacho presentó malestar, que desapareció y tras unos pocos días, Jenner comprobó que el muchacho no llegó a desarrollar la enfermedad. Considerado el padre de la moderna Inmunología, hoy trescientos años después todavía existen negacionistas que ponen en duda el valor de las vacunas. Estas han salvado de la muerte a cientos de miles de personas y gracias a ello la mortalidad infantil es uno de los cambios sociales más importantes y extensos del último siglo y medio.
Viene esto a que un primo hermano del ‘variola virus’, hablamos del virus de la varicela y del herpes zóster, perteneciente al grupo de los herpesvirus, ha sido el causante de las cuitas de don Paco originando esa ‘culebrilla’ terriblemente dolorosa. Busco bibliografía, gracias doña Wiki, y leo que en los Estados Unidos, antes de que se aprobara la vacuna infantil contra la varicela el 95,5 por ciento de las personas de 20 a 29 años y casi el 99 por ciento de las de 40 años o mayores presentaban evidencias de infección previa por VVZ (virus varicela zóster). La infección primaria por el VVZ causa varicela, enfermedad casi leve salvo un pequeño porcentaje, un dos aprox. de complicaciones que estas sí pueden revestir gravedad. Si es el adulto el que la padece, y doy fe por haber tratado a más de un paciente con más de 30 años, una complicación seria es la neumonía y otra más grave aún, la encefalitis.
La AEP, Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación de todos los niños con 2 dosis de vacuna de la varicela desde el año 2000. Como es una vacuna de incorporación reciente en el calendario financiado, muchos niños de edades intermedias no la han recibido, por lo que los calendarios oficiales establecen un rescate de vacunación, en la adolescencia (10-12 años), de los no vacunados que no hubieran pasado la enfermedad.
Dos pájaros acertados pues con la misma perdigonada, aclarar algo si es preciso sobre esa culebrilla, que dudo que haya santeras o impositores de manos que la curen con algo más que el tiempo que transcurre entre sus actuaciones, aunque no dudo ni de la buena intención de quien lo aconseja, ni incluso de quienes la practican con sus mejores deseos. Lo de que cobran solo la voluntad, es una manera de que no se sienta roñoso ni rata el que ofrece el estipendio. El segundo volátil que deseo abatido es la resistencia de quienes se oponen sin mayores conocimientos a considerar como un bien necesario el practicar la prevención con las vacunas.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 13 SE ENERO
————————————————
Por ANTONIO ESTEBAN

• 13 de enero de 1941
Tal día como hoy, los camaradas de F.E. y de las JONS, Urbano Jaime Castell y María Alicia Legaspi – no sabemos si tenía algo que ver con el Legaspi de las quinielas- podían pasar por la Delegacion de Falange a recoger los libros de calificación escolar.
Y aquel mismo día EL PROGRESO publicaba un anuncio que decía:” Véndese BUICK de 7 plazas y 20 caballos a toda prueba”.
No decía más el anuncio. No sabemos quién era el dueño.
• 13 de enero de 1951
El Ayuntamiento de la capital celebraba Pleno para tratar de los presupuestos y a este respecto EL PROGRESO decía: “Viejo error de crítica de vía estrecha el criticar los presupuestos, pues no debe asustar nunca lo elevado de los mismos, si al final del ejercicio se ha llevado a cabo la eficacia que de ellos se espera”
Y este mismo día llegaba a Lugo el REAL ZARAGOZA C.F. que encabezaba la clasificación de Segunda. Dada la expectación que creo el encuentro, a directiva del Lugo declaraba el encuentro DIA DEL CLUB. De todas formas los precios eran asequibles para los aficionados y se esperaba un abarrote en el campo de LOS MIÑONES. Sobre este nombre escribiremos un artículo.
• 13 de enero de 1961
Viernes. Viernes y 13.En esta fecha aparecía en la capital un nuevo tipo de pedigüeños.
Una mujer de 55 años imploraba caridad enseñando un certificado extendido por un médico y cuidadosamente nmarcado en el que se aseguraba que el marido de la pordiosera padecía tuberculosis nodular.
Tal día como hoy en el Instituto Masculino de Enseñanza Media, Froilán López impartía una conferencia a la que se invitaba a alumnos, ex alumnos y familiares sobre la etimología de la palabra SASDONIGAS que se referiría a las piedras de ónice porque SASDONIGAS procede directamente del latín “sauxa” y ” onyche” o al menos es lo que decía el bueno de Froilán.
Recordamos aquí, ahora, que cerca de Mondoñedo existe un lugar llamado así AS SASDONIGA o San Lorenzo de Sandonigas.
• 13 de enero de 1971
EL PROGRESO, como todos los años por estas fechas, hacia un balance de los accidentes ocurridos en las carreteras de Lugo durante el año anterior.
Hubo 1973 percances automovilísticos con 3 muertos y 47 heridos. Se iniciaron cinco mil expedientes. Hubo 2025 infracciones de tráfico de las que 116 quedaron sobrevenidas. 587 personas se examinaron del carné de conducir y lo lograron 388. Se matricularon 162 vehículos, 8 camiones’137 turismos, 6 motos y 11 furgonetas.
Tal día como hoy García Pena cesaba como directivo del club a Ramón González López, que se enteró del cese por EL PROGRESO. También era cesado Luis López Gorgoso, vieja gloria del Club. Decía Ramón que no se extrañó porque estaba esperando el cese.
Y mañana más

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (95)
———————————————————
DE las muchas singularidades de San Froilán que sorprendían fuera y que no pocos envidiaban, una de las más llamativas era que las fiestas se pudiesen financiar con la recaudación de la subasta de terrenos para las barracas. Era una fórmula antigua que empezó a ser clave con los primeros gobiernos de la democracia. Hasta entonces la subasta existía, la recaudación era grande, pero era el Ayuntamiento el que se quedaba con el dinero y luego daba a la Comisión de Fiestas una cantidad, siempre inferior a lo recaudado en la subasta. Las fiestas generaban el dinero, pero este no era para las fiestas sino para otras necesidades del ayuntamiento. Precisamente en el pasado octubre publiqué una carta de uno de los hijos de José María Velayos, Presidente de la Comisión de Fiestas en los años 50 en la que recordaba como su padre se quejaba de que el Ayuntamiento ingresase dinero gracias a las fiestas por la subasta de terrenos para las barracas, pero después la Comisión pasase apuros y tuviese que recurrir a las cuestaciones públicas en las que se pedía, casi de puerta en puerta, la ayuda de los vecinos. La creación del Patronato de Cultura, en la etapa del alcalde Vicente Quiroga, dio un giro de 180 grados a la situación porque a partir de ahí los ingresos que se originaban por las fiestas eran administrados por el Patronato y para las fiestas.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el Gobierno que se niega a bajar el IVA del 21% para reducir la factura de la luz y culpa a Bruselas.
• REMATA Marta Rivera: Si, eso, como cuando no nos dejaban bajar el Iva de las mascarillas… cómo son en Bruselas, hay que ver…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA edad me ha dado paciencia. Aún tengo el pronto de quererlo todo rápido, pero siento más tranquilidad”
(Carlos Sainz, corredor y campeón de rallys)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MÓNICA López era “chica del tiempo” en TVE. La sacaron de ahí y la pusieron a presentar por las mañanas “La Hora de la 1”. Nadie se explicó el cambio hasta que la vieron y la oyeron: nadie con tanto descaro y tanta torpeza, es capaz de poner alfombra roja a los entrevistados del gobierno y morder en la yugular con fuerza a cualquiera que disienta de los que mandan ahora. ¿Cómo se puede manipular tan descaradamente? Hasta para ser sectario hay que tener cierto estilo. Y esta muchacha…
————–
VISTO
————–
OTRA estupenda colección de bromas con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=tvBk6dLiQsA

—————
OIDO
—————

HERRERA en su programa de ayer entrevistó a Rafael Martín Rodríguez, autor del libro “Descubriendo al Dragón”, que es una historia de las relaciones entre España y China. Al margen de eso le hacieron tres preguntas con respuesta interesante:
1) Los chinos no son tan trabajadores como nosotros nos creemos. Hay de todo.
2) Fueron muy datos a imitar y a copiar descaradamente, pero ahora ya tienen muchos inventos que les copiamos nosotros.
3) Son limpios, se duchan como nosotros.
Si tienen interés en conocer un resumen de lo que es “Descubriendo al Dragón”, aquí tienen una sinopsis:
Esta obra explora los vínculos históricos entre España y China desde la Antigüedad hasta el presente. Dos pueblos que, a pesar de la distancia geográfica y de las diferencias socioculturales y políticas, han mantenido a lo largo de los siglos una amplia relación, también marcada por momentos de radical acercamiento y mutuo entendimiento. Hoy, el gigante asiático ya no es solo una potencia emergente, sino hegemónica por su capacidad económico-comercial, su dinamismo e innovación científico-tecnológica, su desarrollo militar o su influencia en la política internacional. Un país cuyo presente y futuro también interpelan a una civilización milenaria, con un inmenso legado histórico y cultural que es también preciso conocer para comprender las percepciones creadas y cruzadas entre China y Occidente. Por ello, uno de los modos posibles para acceder a un mejor conocimiento de este país oriental y sus rasgos internos es el estudio de sus relaciones con el exterior y, en el caso particular de este libro, de las relaciones bilaterales con España, prestando especial atención a los vínculos mantenidos durante el franquismo y sus años finales, la Transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar hasta la actualidad. Este análisis ofrece también una visión comparada de figuras como Franco, Mao y Chiang Kai-shek, o de Felipe González y Deng Xiaoping, junto a una valoración de la posición china en los últimos tiempos, y elementos de vital importancia para conocer la China de hoy tales como la emigración, la educación y la mentalidad de un pueblo de pretensiones universales. En definitiva, una obra histórica y de intenciones didácticas sobre la China y la España de ayer, y de intenciones prácticas sobre la China del presente.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: El mercado laboral pierde 400.000 españoles en un año, pero suma 124.000 extranjeros. El INE detecta una gran caída de la población activa autóctona desde el estallido del covid. La pérdida de la población activa azxota especialmente a provincias demográficamente débiles y envejecidas.

——————————
EN TWITTER
——————————
• ALVISE PÉREZ: Acaba ahora mismo Pablo Iglesias de condenar la agresión al crío autista por parte de varios MENAS. Esta noticia no la verás en ningún medio porque me la acabo de inventar; él nunca condena ni asesinatos, ni violaciones en manada ni agresiones de inmigrantes, sean legales o no.
• POPULARES CISTIERNA: Es más posible que diga que los MENAS sufrieron daño en los puño
• BENITO SIMÓN LÓEPZ: A él, la delincuencia “le pone”.
• A.G: No sé por qué no me extraña; eso sí… un jubilado poniendo Manolo Escobar y rápido pide cárcel.
• UN HOMBRE EDUCADO: No recuerdo quién decía que el odio era inútil. Aquellos a quién se odia mueren, generalmente están muertos antes de dejar de vivir. Así que hace tiempo que dejé de hacerlo (odiar) y lo sustituí por sentir pena por esos seres tan inmundos. Y con el tiempo, a ignorarlos. Soy feliz
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Que el Gobierno no haya hecho acto de presencia durante los peores días del temporal de nieve en décadas en España es culpa de que Ayuso haya pedido a los ciudadanos que colaboren limpiando de nieve la entrada de sus casas, como se hace en el resto de países del mundo. Al parecer, que los vecinos ayuden con la nieve en Castilla la Mancha y Valencia, donde los servicios de emergencia no pueden llegar por saturación es culpa de Ayuso.
• NINA: El gobierno no ha hecho acto de presencia porque el señorito seguramente estaba en Doñana, Lanzarote, Quintos de Mora o igual estaba visitando el Pazo de Meirás con vistas a acondicionarlo a su gusto para este verano, que allí se está fresquito.
• UNA MIQUETA DE PORFAVOX: No ha podido ayudar no le habían puesto cadenas al Falcón.
• PERCIVAL MANGLANO: En cuanto las calles estén limpias y despejadas gracias, en parte, al Ejército, ya podrán manifestarse los que quieren quitarle el presupuesto al Ejército. DIGA 33: Anda que si cae esta nevada en Barcelona.
• PEDRO SÁNCHEZ: Una voz indispensable de la radio y del periodismo en nuestro país. Iñaki Gabilondo deja su editorial diario, que se había convertido en un referente del análisis de la actualidad. ¡Gracias por tu trabajo todos estos años! Te seguiremos escuchando cada lunes en @HoyPorHoy.
• JOAQUÍN CATALÁN B: “Está empachado” de gente como tú.
• ANDRE: Lástima que todos esos referentes, perdieron transversalidad y se convirtieron en voceros de tu gobierno
• LORD DREED: Vaya x dios; se os va un estómago agradecido que siempre os ha disculpado y llenado de afecto, con nula crítica…. que apenados tenéis que estar
• SERGIO T: Nos acordamos mucho, entre otras cosas, de aquella amable charla con ZP (“Nos conviene que haya tensión”). Gracias Iñaki por los servicios prestados.
• CONCHA GARCÍA 105: Es increíble que un presidente de gobierno (sí, con minúscula) escriba este tuit después de estar desaparecido durante toda la nevada que ha tenido atrapado a gran parte del país.
• JORGE BUSTOS: “La coordinación entre administraciones es esencial para restablecer la normalidad y cubrir los desperfectos. Pero el Ejecutivo está tan acostumbrado a practicar el frentismo que no ha sido capaz de aparcarlo en cuanto Madrid anda por medio”
• M. MONTES: Porque el foco está dónde siempre: en mantener a su sanchidad
• VAYANATA: Los podemitas no se hacen fotos sacando nieve con una pala porque no sabrían ni cómo se coge.
• TAIFÁS: El Gobierno d Sánchez se niega a declarar zona catastrófica a Madrid. “Para catastróficos, nosotros”, han afirmado.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LES dejaba ayer cuando me comprometía a transmitir para Radio Popular de Santander un partido de Liga de Segunda División entre el C. D. Lugo y el Racing, en un momento de mi actividad radiofónica en el que estaba desvinculado de la información y las transmisiones relacionadas con el futbol en general y particularmente con el C. D. Lugo. No tuve más remedio que decir que sí, pero me enfrenté a muchos más problemas de los que eran previsibles, porque aquel día empezó a nevar a media mañana y cuando a las cuatro de la tarde llegué al Ángel Carro el césped tenía un espesa capa de nieve. No se veían las líneas del cesped, no circulaba bien el balón y además el balón blanco se confundía con la nieve. Imaginen, no lo recuerdo con exactitud, que la transmisión estaba prevista para las cinco de la tarde. Conectamos un cuarto de hora antes pensando que los problemas estarían solucionado más o menos a las cinco o cinco y cuarto, pero de eso nada. Dieron las cinco, las cinco y cuarto, las cinco y media, las seis menos cuarto, yo ya no sabía que decir para rellenar aquel tiempo y hubo un momento en el que decidí abandonar las referencias a cuestiones deportivas y me dediqué a hablar de la gastronomía lucense, de los platos típicos del invierno, del lacón con grelos, del pulpo… y el partido seguía sin empezar. Para resumir, la conexión y mi trabajo de comentarista que estaban previstos más o menos para dos horas de duración, se acercaron bastante a las cuatro horas, de las cuales de futbol hubo menos de la mitad. La nieve tuvo la culpa.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: O millor ajora volve a cociña económica as casas. Porque o que é leña haber hai dabondo.
RESPUESTA.- Tengo en casa cocina económica, pero apenas la uso. Crea un ambiente muy acogedor, se cocinan en ella muy bien algunos platos, pero da muchísimo trabajo, es muy “sucia” y no es más barata. Yo uso butano y excepcionalmente electricidad. Creo que esto es lo mejor.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.9%)
Telecinco:’El programa de Ana Rosa’ y ‘Sálvame Naranja’ (18.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 4.562.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,3%
• EL ESPAÑOL: Desmontando a María Jesús Montero: por qué el Gobierno no ha hecho bajar la luz un 40% en dos años
• OKDIARIO: Sánchez ni pensó en la UME: sólo la activó tras la llamada de Ayuso el viernes a las 22.00 h.
El PP sonroja a Iglesias: «Está escondido porque no aguanta su hemeroteca sobre la subida de la luz
• VOZPOPULI: Excarcelan por “razones humanitarias” al etarra Troitiño, autor de 22 asesinatos. La Audiencia Nacional, con el visto bueno de la Fiscalía, le ha concedido el tercer grado. Los médicos concluyen que padece un cáncer incurable contra el que solo queda ya un tratamiento paliativo-
• EL CONFIDENCIAL: La nevada da la puntilla al comercio y pone en riesgo 700 millones de euros en ventas. Enero es el tercer mes del año en el que mayor gasto realizan las familias, por detrás de diciembre y julio, pero este año la pandemia y la borrasca amenazan con dejar el contador a cero.
• ES DIARIO: Un rival de Iglesias acude a la Justicia por un “pucherazo” en las primarias. El demandante pide la anulación de las votaciones y una nueva convocatoria de primarias para elegir al líder de la formación morada con una “fiscalización” independiente
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez y Marlaska humillan a la Guardia Civil: planean fulminar el grupo de Rescate en Montaña
• LIBRE MERCADO: Madrid, la región donde menos infectados acabaron en el hospital hasta el 11 de enero. Cantabria, Asturias y Aragón presentan los mayores ratios de contagiados vs ingresados. Madrid, en cambio, tiene el más bajo.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Los de la hoz y el martillo no han tocado en su vida una hoz, martillo o pala Santiago González comenta las idioteces que algunos políticos dicen a cuenta del temporal atacando por ejemplo el voluntariado de los ciudadanos.
• LA ÚLTIMA HORA: Paz Vega se convierte en tendencia por apoyar a Lucía Etxebarría en su persecución a las personas trans. La actriz Paz Vega se ha convertido en tendencia en Twitter tras apoyar la publicación tránsfoba de la “escritora” Lucía Etxebarría
———————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
———————————————-
LO de todas estas últimas noches: salida de un minuto con Manola y regreso a casa. Frío y cielo despejado.
————————

FRASES
———————-
“La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes” (John Lennon)

“En la medida en que el sufrimiento de los niños está permitido, no existe amor verdadero en este mundo” (Isadora Duncan)
———————
MÚSICA
———————
DE los temas sudamericanos, uno de mis preferidos es “Alma Llanera”; esta versión que vamos a escuchar es de un concierto en Venezuela, con una gran orquesta y un no menos grande coro, bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Las imágenes y el sonido pr4oceden de un móvil, pero merece la pena escucharla:

http://www.youtube.com/watch?v=3gNA3mfYXJg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS en la primera parte del día y después cielos despejados y sol. Subirán las temperaturas máximas y las mínimas, en relación con el martes, pero aun así seguiremos con frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.

LA SORPRESA

Martes, 12 de Enero, 2021

ME la llevé yo. Es algo que empezó a pasar a finales de octubre del 2019 (sí del 2019, hace bastante más de un año). Se había iniciado para mí la temporada de dedicar por vocación y obligación casi una hora del día al corte de leña, actividad que ya he dicho mucha veces que me satisface y es una forma muy buena de hacer ejercicio. Y me ocurrió lo que no era raro, que tras una jornada de actividad especialmente intensa me levanté con agujetas. Nada insoportable, pero sí molesto. Me tomé unos analgésicos y cuando al cabo de unos días se mantenían las molestias, recordé que mi padre utilizaba para estas cosas una pomada que se llamaba Radiosalil. Me fui a la farmacia, compré un aerosol de la marca, me los puse en la zona lumbar y noté unas especiales molestias. Más de lo que sería normal. Aguanté un buen rato sin notar ninguna mejoría y eché mano a la espalda, a la altura de la cintura, que era donde las molestias eran mayores: ¡Tenía la espalda llena de llagas! Enseguida caí en la cuenta: ¡Alergia!, es alergia al Radiosalil! Y con las mismas me fui al médico. Hacía siglos que no visitaba uno. Llegué, era una doctora, le llevé el aerosol y le adelanté el “diagnostico”: “mire me pasaba esto, le eché esto y la alergia me ha puesto la espalda hecha un desastre”. Me escuchó pacientemente y me dijo: “A ver, enséñeme esa espalda”. Le levante la camisa y a la doctora le salió del alma la exclamación: “¿Una alergia? ¡Lo que tiene usted es un Herpes Zóster como un caballo!”
Me puso el único tratamiento que existe, que por mi culpa llegaba con muchos días de retraso y me advirtió que tras acabar el tratamiento (duraba una semana) solo quedaba, si seguía el dolor, tomar analgésicos. Además me dio una pomada para ir arreglando el desaguisado que tenía en la espalda, que prácticamente se había quedado en carne viva.
¿Futuro de la enfermedad? Le pregunté. La respuesta: “eso va para largo y hasta es posible que no se cure nunca y que tenga altibajos. Momentos en los que está uno bien y otros en los que parece volver a los peores tiempos” Y en eso estamos 14 meses después. Me he acostumbrado a convivir con el problema e impedir que condicionase nada de mi vida: seguí partiendo leña, seguí realizando todas las actividades habituales y ni en los peores días dejé la vida normal, la redacción de la bitácora incluida.
Una jornada particularmente desagradable: en noviembre de 2019 la Xunta organizó un debate sobre la Muralla. El Delegado José Manuel Balseiro me invitó a participar. Acudí con unos dolores fuera de lo normal y con unas molestias especialmente desagradables en la espalda producidas por el roce de la ropa sobre la carne viva. Pasé muy mal rato.
De mi familia solo se lo dije a mi hijo, que tenía que venir a ponerme la pomada para la espalda. Mis hijas se enteraron cuando vinieron en Navidad.
P.
—————————————
LOS HERPES, A CIENTOS
—————————————
A raíz de lo mío he descubierto que en Lugo hay cientos de personas que lo padecen y a no pocos les va peor que a mí. Por ejemplo sé el caso de una conocida y reconocida pintora que lo tuvo ¡en la cara! Me lo contó ella: “el dolor era insoportable y me afectaba hasta un ojo”. Uno de los empresarios más importantes de la ciudad también lo tiene hace años: “Hay días que me tienen que casi drogar, de los dolores que tengo” Me dice otra “víctima” que en algunos casos el dolor es muy parecido al del infarto y que concretamente él creyó que lo que tenía era un problema de corazón: “A pesar de la lata que me dio y me sigue dando, fue un alivio cuando me dijeron de que infarto nada”
La anécdota: Estaba un día de marzo cenando con el director de Radio Lugo, Pepe García, y unos amigos suyos, como él andaluces, que estaban de visita en Lugo. Salió la conversación de lo que me pasaba y uno de ellos me dijo: “A eso allí abajo le llamamos “la culebrilla” y yo también la tuve, pero no me dio la lata nada porque hay una señora en Jerez que la saca en dos o tres sesiones. Ademas no cobra nada. La voluntad. Yo fui y me curó en una semana”
Pepe me dijo: “Oye, si te animas, cuando yo baje al Sur te vienes conmigo y vamos a ver a esa señora”. Llevaba entonces más de cuatro meses con problemas y me lo pensé. Pero en esas que llegó la pandemia y… hasta hoy.
P.
—————————————————
LOS SOLIDARIOS TAMBIÉN CAEN
—————————————————
ALGUIEN que conozco se pasó toda la noche del domingo al lunes llevando enfermos a los centros sanitarios de Madrid en su todoterreno. Hizo un alto al mediodía, pero dejando unos traslados pendientes para la tarde. Al llegar a casa se sintió mal, con algo de fiebre y dolor de cabeza. En principio lo achacó al cansancio, peor por si acaso, a media tarde se hizo un PCR. Dio positivo.
—————————————
¡0J0 CON EL COBIERNO!
—————————————
UNA de las más importantes empresas dedicadas a sistemas de seguridad para los ordenadores, me manda mensajes constantemente de los peligros a que está sometido el mío. Todos los días me llegan avisos y recuerdos de mi debilidad ante ataques de hackers, paginas wed, delincuentes informáticos… En la de ayer a esa relación de enemigos, ¿saben a quién incluía? ¡Al Gobierno! Por lo que se ve, tienen calado a “cara de piedra” y a los suyos.
—————-
LA FOTO
—————–
HAY en la prensa y en la Red fotos maravillosas de Madrid nevado. La que más me gusta una en color del periodista Nacho Carretero. No la tiene todavía en su cuenta de Instagram, (en la que dice de él: “Hago reportajes en El País. Desarrollo proyectos en Bambú. Hablo en la SER. Escribí Fariña y En el corredor de la muerte. Llegué tarde a Instagram”) pero no dudo de que la pondrá pronto. No se la pierdan
Se ve una terraza llena de mesas y de clientes. Da la sensación de que han invadido la calle. Han hecho huecos en la nieve para acomodar las mesas y los que están en torno a ellas. La he visto en la cuenta de twitter de Marta que dice: “Parece una pintura de Renoir…” Y sí.
———————————————-
Y LA QUE PUDO HABER SIDO
———————————————–
ESTOS días con el cielo totalmente despejado, producen unos atardeceres espectaculares. El de ayer lunes fue especial: una puesta de sol de esas que parecen pintadas. Si me pilla en mi época de fotógrafo y con las cámaras de gran calidad que llegué a tener, hubiera hecho algo bueno. Pero me conformé con intentarlo con la del teléfono, pero nada.
—————————————————

SCEPTICUS Y “LO DE CATALUÑA”
—————————————————
No creo equivocarme si pienso que la entrevista a Víctor V. Portomeñe es de septiembre del 18. Dice don Paco que el prócer tiene 84 años y actualmente ya cumplió los 86. Dice ahí don Víctor que “…los dos grandes desafíos que están en el horizonte del país: la cuestión catalana y la economía, que empieza a revivir viejas zozobras”. Ya en octubre de 2017 se había aprobado en el Parlamento de Cataluña la declaración unilateral de independencia, qué otra cosa podía ocurrir con el agua mansa que lleva decenios calando por aquellas tierras.
No puedo menos que comentar algo que desde que ocurrió me viene quemando la sangre. Veo de vez en cuando un concurso de la tele que no me resulta aborrecible. El presentador es un tipo cercano, casi un ‘cuñao’ pero ocurrente y las preguntas son solo en un moderado tanto por ciento aborrecibles. Se graba en Barcelona y desde que se reanuda la grabación tras el confinamiento no pocos participantes son de aquel terruño que yo mismo dudo que pueda seguir llamándose español. Le toca presentarse a un concursante treintañero, de no mala presencia, que afirma ser profesor de, no recuerdo si dijo castellano o español. Para el caso es lo mismo. Me eriza el pelo: afirma que lo imparte ¡como lengua extranjera!. Me subleva: dice como un desafío que es anti-RAE, que le importan un pito las normativas que se impartan desde esa institución a la que desprecia. De ahí me parece inferir que él no explicará ni dará importancia a la ortografía pongo por ejemplo, que la sintaxis se la trae pendulona y que dará siempre más valor a la letra de una cancioncilla pop en inglés que a un párrafo cervantino. ¿Qué clase de leche le han dado a mamar a tal sujeto, porque lo que manifiesta no es indiferencia hacia el trabajo que le da de comer, sino que odia la materia que se ve obligado a impartir?
Luego pienso que no es para sorprenderse. Ese hombre no es un malnacido. No es un odiador por sistema. Se ha criado de seguro en una familia, ha recibido unas enseñanzas _de alguna manera habrá que llamarlas_ y ha vivido una serie de experiencias en las que le ha sido inculcadas unas ideas. Ahora que los sexólogos se empeñan en demostrar que lo de los cromosomas X e Y pintan poco y que el sexo ha dejado de ser un sistema binario, a ese muchacho sí lo han adoctrinado en un binarismo ‘todo lo español malo, todo lo catalán bueno’.
Uno mete la mano en su propio pecho y recuerda el esfuerzo que necesitó para superar las ideas que solíamos mamar en casa, que recibíamos en el colegio y que los medios de comunicación, no muchos, la radio, el periódico y poco más nos inculcaron en la infancia y la adolescencia. Religión a machamartillo, ideología monolítica, izado y arriado de bandera al son de cantos considerados patrióticos y toda una parafernalia coadyuvante. Por suerte, por esfuerzo propio también, fuimos comprendiendo y asimilando que la religión no solo era amenaza, prohibición, pecado e infierno, que también era consuelo en la aflicción, luz en la desesperanza o misericordia para el necesitado; que el pensamiento único podía desdoblarse en distintas ideologías respetables y posibles, que los comunistas, al menos no todos, carecían de rabo terminado en flecha y su aliento no era de azufre y que el sexo no era un conjunto de prohibiciones sino un complemento de la naturaleza destinado a algo más que a la simple reproducción.
Terminé comprendiendo aquellas palabras del muchacho que parecía odiar la lengua española a pesar de que su conocimiento significaba la base de su trabajo. Era el simple fruto de decenios de adoctrinamiento y de inmersión en el odio. Por conveniencia, exclusivamente porque buscaban una rentabilidad egoísta, los partidos responsables de gobernar España le fueron dando alas a la hidra nacionalista. Cuando crecida y agresiva, la hidra intenta romper a mordiscos de furia los lazos que la atan a la comunidad a la que siempre ha pertenecido nos asombramos. Durante decenios se ha considerado normal, y hasta conveniente, la siembra de vientos. Ahora no nos podemos sorprender con la cosecha de tempestades.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (94)
———————————————————
EL que Lugo se convirtiese en octubre en la capital gallega del pulpo, era algo que no entendían muy bien en otras ciudades en las que sería más lógico. Por ejemplo en Orense. En una ocasión se desplazó a Lugo un miembro de la comisión de fiestas de allí para conocer el sistema que se utilizaba para que el pulpo tuviese aquí tanto tirón en las patronales. Creía que podía tener algún secreto y resulta que cuando en la reunión que mantuvimos me preguntó, solo le pude decir que venía de muy atrás y que había tenido siempre una evolución a mejor, con un momento especialmente bueno que eran aquellos años noventas (y siguió en progresión en los siguientes). No había nada que no pudiesen hacer ellos y mi consejo fue que lo intentasen. El primer problema surgió cuando dudaron de que con algo que estaba en el aire, que era dudoso, los hosteleros orensanos se decidiesen a invertir en la construcción de casetas del estilo de las de Lugo. Tenían razón, pero había una alternativa: teniendo en cuenta que las fiestas de Orense eran coincidiendo con el Corpus, más o menos en los inicios del verano, que podían ponerse en contacto con alguno de los hosteleros lucenses que tenían caseta y alquilársela.
Creo que algo hicieron, pero no fue un éxito. Me lo contó un compañero de Radio Popular de allí: “lo hicieron un año, pero no lo repitieron; se ve que no funcionó”
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 12 de enero de 1941:
Anuncios en EL PROGRESO, tal día como hoy, hace ochenta años.
Uno: ” Se necesita, con toda urgencia, ama de cría. Diríjanse a Generalisimo, 5 2 derecha.
Hoy ya no se ven anuncios así. Existen los potitos y otras porquerías, pero en donde estuviese un ama de cría que se olvidasen de los sucedáneos.
Otro: ” La persona que haya encontrado una cartera que se perdió el martes en la Puerta de Santiago, puede quedarse con el dinero que contiene, pero que envíe lo demás a Librería Alonso”.
• 12 de enero de 1951:
El Sindicato del Papel y Artes Gráficas iba a construir 35 viviendas protegidas para productores.
No iban a remediar mucho -decía la nota en EL PROGRESO- pero remediarán algo la crisis de la vivienda, dado el precio de los pisos.
Este día 12 de enero de 1951 un tal G.L.G. escribía a EL PROGRESO protestando contra Manuel Fraga porque había asistido a la inauguración de un centro gallego en Valencia, no como representante de Lugo sino como miembro del Centro Gallego de Madrid.
Lugo no había mandado a nadie y sí lo habían hecho los ayuntamientos de las otras provincias gallegas.
• 12 de enero de 1961:
Juan José Vivancos era premiado por una fotografía a contraluz titulada AQUI NACE EL MIÑO y en la que se veía borbolloneante, el agua del padre de los ríos gallegos
Y nos enteramos también por EL PROGRESO que a pesar de la crisis del tabaco, Lugo tenía asegurado el suministro de puros habanos de Cuba.
• 12 de enero de 1971:
El editorial de EL PROGRESO pedía para la capital un RASTRO al aire libre en donde se pudieran comprar y vender cosas viejas tal y como sucedía años atrás en que los comercios sacaban en la Plaza de la Soledad sus cachivaches.
Y este mismo día MALOCA en EL PROGRESO publicaba un reportaje sobre el CINE ESPAÑA que cerraba sus puertas. Decía que había sido inaugurado el 22 de diciembre de 1936 con la película LAS PUPILAS DEL SEÑOR RECTOR Y cerraba con UN TREN PARA DURAN.
Habían pasado por su pantalla 9.000 filmes. Tenía 875 butacas 100 sillas y 300 asientos de general. EL mayor éxito había sido LOS HERMANOS CORSOS.
Cincuenta años ya de su cierre.
Y mañana más.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Isa Serra portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid: “No me sorprendería si en unos años vemos entrar en el Congreso a Abascal con cuernos y ver a Casado y Arrimadas poniendo tuits diciendo ‘qué barbaridad’, pero habrá sido demasiado tarde”
• REMATA Toni Cantó, portavoz de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana: “Isa Serra está condenada por acosar e increpar a agentes de la policía. A una le decía: “cocainómana, mala madre, hija de puta, con lo que hemos luchado las mujeres, contigo se pierde todo, no te quieren ni tus propios compañeros; que te follas a todos los policías municipales”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Una noche, Ramón Gómez de la Serna robó una farola para llevársela a casa y tener la impresión de seguir en la calle” (Frédérie Beigheder, columnista, en un artículo)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
MADRID ha sido la ciudad más afectada por el temporal. Daños importantes en la capital de España cuyo alcalde va a pedir, si no lo ha hecho ya, la declaración de zona catastrófica. En cuanto oyeron nombrar la posibilidad, varios ministros del gobierno han salido como hidras anunciando que nanay. ¿Con motivos? Marginemos eso y hagamos otra pregunta: ¿Hubiesen reaccionado lo mismo si quién pidiese ese declaración fuesen ciudades de Cataluña (Barcelona por ejemplo) o del País Vasco (Bilbao, San Sebastián…)
————–
VISTO
————–
BUENÍSIMAS. De las mejores bromas con cámara oculta que hemos puesto aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=MriJA_MtLps

—————
OIDO
—————
Herrera entrevistó ayer en su programa a Luis de Guindos, Vicepresidente del Banco Central Europeo. Dijo cosas interesantes y que se entendieron muy bien. Por ejemplo, que la situación económica anterior a la pandemia no llegará hasta finales de 2022. Casi dos años nos quedan de privaciones antes de recuperarnos. No está en desacuerdo con la subida del gasto público (que es algo que preconiza el gobierno) pero matiza inmediatamente que siempre que esos gastos sean para paliar efectos de la pandemia. Y añadió que para la recuperación también es muy importante que las vacunas lleguen pronto a la totalidad o a la mayoría de la población.
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista “Retina” un reportaje titulado “los videojuegos van en serio” y en el que se dice:
• “Esta es quizá la época dorada más clara de los videojuegos. Hay más títulos. Jugadores y formas de jugar que nunca antes”
• “Antes no veías a los padres jugar y ahora cuando sale algo nuevo, son los primeros en comprarlo. Las concepción histórica y canónica de los videojuegos se ha alterado”
• “En poco tiempo veremos divisiones de “gaming” en HBO, Netflix y Universal. El sector audiovisual también querrá sacar tajada”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ROSALES: Y ahora pon tú a cualquiera sin formación a retirar nieve y hielo, que lo mismo te la lía más.
• MARTA RIVERA: Yo no tengo formación y acabo de limpiar veinte metros de hielo con dos vecinos y una bandeja de horno a falta de pala. Ahora, si hay que hacer un máster para quitar nieve…
• ADRIAN DÍAZ: Yo he empezado a limpiar mi portal, pero he visto ese tuit y al no tener un curso de como quitar nieve me he subido a casa, no vaya a ser que me multen por no tener el curso correspondiente.
• LUIS PRESA: Cuanto esquirol suelto quitándole el pan a un funcionario y sin un mínimo curso de la UGT
• PHILMORE A. MELLOWS: Por favor, dejad de tuitear sobre la nieve, que al final nos viene un Observatorio de Fenómenos Meteorológicos, una Comisión de Seguimiento de Olas de Frío Extremo, un Estudio sobre la Brecha Atmosférica y un Instituto para la Evaluación del Impacto Atmosférico de Género.
• SURTIDO DE IBÉRICOS: Chiringuitos por doquier
• CARMEN AGUIRRE: Siempre desde un punto feminista y empoderado.
• LOLITA LOBBY: Jajaja le ha faltado añadir resiliente
• JUANMA DEL ÁLAMO: Si se cae una señora delante de vosotros, no ayudéis a que se levante. Que lo haga un funcionario.
• SERGI LT: Si el aire acondicionado es machista (El País dixit) no descarto que la ola de frío también. Un cargo de confianza a 60.000 al año haciéndose cargo de la situación es necesario
• RAFAEL SCHEZ NOGUÉS: Se olvida de la Comisión de Investigación en el Congreso quienes apoyados por la mayoría de progreso que nos gobierna, determinarán la necesidad de crear un nuevo Ministerio, con su Ministro/a, Secretario de Estado, Subsecretarios y Asesores
• MATEO VILLARUBIA: Sabíais que la Cañada Real mide 15 kilómetros y que se extiende por Coslada, Madrid, Rivas y Getafe? Y porque sólo se habla de la responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid? Muy fácil, porque Coslada, Rivas y Getafe están gobernadas por coaliciones de PSOE y PODEMOS…
• MER: ¿Y Carmena que hizo?, ah no que eso de la Cañada es de ahora.
• CRISTINA: Si legalizan un suministro irregular, automáticamente sus chabolas serán legales, pero no cumplen ni un mínimo de habitabilidad, prefieren gastarlo en otras cosas. Con los gobiernos del PSOE no importaban los niños viviendo entre droga y sin escolarizar, ¿ahora les van a importar?
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Tienen las películas de Almodóvar al 10% de IVA y la electricidad al 21% porque al Gobierno de España le preocupa mucho el frío que pasan en Cañada Real.
• LA DONNA È MOBILE: ¿La generación no tengo el trabajo que merezco no tengo la casa que merezco no tengo ninguna obligación ninguna responsabilidad no tengo que seguir tus reglas la ley qué es y democracia es lo que diga yo? Sí, claro, ahí la tiene. Tuiteando.
• FERNANDO SANZ: Muy bien definido. El otro día hablaba con la madre de un amigo nini de mi chaval: “es que no encuentra la FP que quiere, de lunes a jueves, sin madrugar y con 3.000 mensuales”. Nos ha jodío: yo tampoco la encontraría.
• GABRIEL RUFIÁN: Ya se han enviado en 1 día más reporteros a Gran Via para saber cómo nieva que en 3 meses a la Cañada Real para saber cómo viven.
• EL RICHAL: Luz gratis para la Cañada Real, que el precio de la María está por las nubes.
• WILLY TOLERDO: Apple ha cumplido su amenaza y ha eliminado de su tienda la App de Parler, por negarse a censurar como hace Twitter. Veremos si Amazon la expulsa de sus servidores esta noche y se confirma el apoyo de las empresas tecnológicas a la libertad de expresión. Es la puta mafia. Es fascinante ver a los antisistema anticapitalistas estar a favor de Twitter, Facebook, Amazon, Google y Apple. El enemigo común hace extraños aliados.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESTE fin de semana en el que tantos problemas planteó la nieve en general y entre ellos muchos a los equipos de futbol y a los partidos que se tenían que disputar entre el sábado y el domingo, me ha venido a la memoria una de las anécdotas de mi vida profesional. Ocurrió hace más de un cuarto de siglo, aquella temporada de la primera parte de los 90 en las que el C. D. Lugo pasó efímeramente por la Segunda División.
Para explicarlo bien y que ustedes sopesen la situación les diré que hacía años que yo no iba al futbol. Seguía haciendo programas deportivos, Tribuna Deportiva en especial, pero del futbol se encargaba José Luis Otero, que además de las crónicas y las entrevistas correspondientes de los diferentes encuentros, también realizaba la mayoría de las transmisiones. Es muy importante que conozcan esta desconexión mía con el balompié para entrar mejor en la historia. Era un día de invierno y en Lugo jugaba el Racing de Santander, que además en aquel momento iba de líder y creo que después ascendió a Primera. Estaba por la mañana en mi casa cuando recibí una llamada telefónica del director de Radio Popular de Santander. Resulta que, el comentarista que ellos iban a mandar a Lugo para que diese el partido había tenido un problema familiar grave y se encontraban con que no tenían nadie para la transmisión. Lo que me pedían era que lo hiciese yo para salir del paso. Para mí era un marrón, porque estaba muy desconectado. Ni siquiera conocía a los jugadores del Lugo, aun así no me quedó más remedio que aceptar. Pero no sabía lo que me esperaba, que era algo muy gordo muy gordo, que mañana les cuento.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: En el momento que el ayuntamiento da largas a largas a la apertura del nuevo Auditorio, los de la cultura no dicen ni mu. Llevan años clamando por la sala y ahora hacen como que la cosa no va con ellos. Un silencio que no se explica en los que tenían que estar más interesados en que ese evento ocurriese.
RESPUESTA.- Lo del Auditorio sí que es “un misterio sin resolver”. Cada día que pasa lo entiendo menos. Y no me extraña que se pueda pensar que hay “gato encerrado”. ¿Qué? ¡Es todo tan inexplicable…!
• JESÚS LUNA: Saludos Paco, me gusta tu dialogo y por curiosidad busque desde cuando estas con tu blog, y veo que desde el 2007. Voy a pasarme un buen rato disfrutando tus escritos. Felicidades y Saludos.
RESPUESTA.- Gracias, Jesús. ¿Nos conocemos? ¿Eres de Lugo? ¿Dónde, geográficamente, nos lees? De cualquier manera: ¡Sé bien venido!
• CREME: Tengo curiosidad, ¿por qué se le dice Lugo italiano?
RESPUESTA.- Porque en Italia hay una ciudad que también se llama Lugo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mi hija’ (17%)
Telecinco: ‘Socialité’ (14.3%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.5%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (11.4%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Solomon Kane’ (8.8%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,3%
• “Minuto de oro” para “Antena 3 Noticias 1”; a las 15,31 horas veían el informativo 3.121.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,8%
• EL ESPAÑOL: El Consorcio de Compensación de Seguros no indemnizará daños de las nevadas
• OKDIARIO: Borrasca Filomena. Sánchez en 2015: «¿Qué coño tiene que pasar para que Rajoy pise el barro?»

• VOZPOPULI: El Gobierno lleva tres meses sin actualizar los expedientes del Ingreso Mínimo Vital. El Ejecutivo comunicó por escrito en octubre que había tramitado 488.735 solicitudes para optar a la prestación, mientras que 486.824 seguían en un cajón. Tres meses después, ofrece los mismos datos en una respuesta parlamentaria
• EL CONFIDENCIAL: ¿Y si estuviéramos avanzando hacia otra pequeña edad de hielo?. Hace años que los científicos del IPCC vienen alertando sobre un posible escenario al que solemos prestar poca atención: el de un descenso brusco y pronunciado de las temperaturas
• ES DIARIO: Una excandidata de Podemos relacionada con ETA denuncia a Felipe por terrorismo. Pili Zabala, hermana de un etarra asesinado por los GAL, quiere sentar en el banquillo al expresidente en plena campaña de Bildu para liberar a los terroristas.
• PERIODISTA DIGITAL: Clamor en las redes por la mordaza de las tecnológicas.Las ‘Big Tech’ redoblan la censura contra la derecha: cierran las cuentas de Páter Góngora y ‘Estado de Alarma’
• LIBRE MERCADO: Covid-19 en Madrid: los contagios crecieron un 33% menos en diciembre que en septiembre. La positividad bajó del 15% al 7% en Madrid.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno continuará subiendo impuestos: apunta ahora al tabaco y al alcohol. Hacienda elevará impuestos especiales, replanteará el sistema de módulos y revisará deducciones en Sociedades.
• LA ÚLTIMA HORA: Diego Camacho, más que un militarEl coronel retirado contra el que Pablo Iglesias se ha querellado por injurias y calumnias también es politólogo, escritor y exagente del CESID y ha sido presentado como “el hombre que conoce toda la verdad sobre el 23-F”, pero no ha sido capaz de aportar ni una sola prueba de las graves acusaciones que ha vertido contra el vicepresidente
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
MANOLA entro y salió de casa más veces este día de lo normal, por lo tanto por la noche no había ningunas necesidad de pasear y me aferré a ello. Mucho frío, algo de viento y el cielo despejado.
————————

FRASES
———————-
“Lo peor de los guapos es que, cuando se deterioran además de ponerse feos, son patéticos” (Antonio Banderas)

“La vida comienza a los 65” (Maragaret Thatcher)
———————
MÚSICA
———————

EXTRAÑA escuchar una versión de “La Flor de la canela”, que no sea de María Dolores Pradera, pero merece mucho la pena esta de Juan Diego Florez, con la orquesta dirigida nada menos que por Gustavo Dudamel

http://www.youtube.com/watch?v=4XrJ4Dwuop4

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y cuando despejen, sol. Mucho frío con estas extremas:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 2 grados bajo cero.